Вы находитесь на странице: 1из 98

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Zacatenco

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR LA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL, LA FALTA DE SANEAMIENTO BÁSICO Y DEL AGUA PARA USO Y
CONSUMO HUMANO.
"El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a
ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre
y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus
condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades."

Dr LEE Jong-wook, Director General, Organización Mundial de la Salud.

 Diarrea

1,8 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades diarreicas (incluido el cólera); un
90% de esas personas son niños menores de cinco años, principalmente procedentes de países en
desarrollo. Se piensa que un 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento
de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes. La mejora del abastecimiento de
agua reduce entre un 6% y un 21% la morbilidad por diarrea, si se contabilizan las consecuencias
graves. La mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32%. Las medidas de
higiene, entre ellas la educación sobre el tema y la insistencia en el hábito de lavarse las manos,
pueden reducir el número de casos de diarrea en hasta un 45%. La mejora de la calidad del agua de
bebida mediante el tratamiento del agua doméstica, por ejemplo, con la cloración en el punto de
consumo, puede reducir en un 35% a un 39% los episodios de diarrea.

 Paludismo

1,3 millones de personas mueren cada año de paludismo; de éstos, un 90% son niños menores de
cinco años. Cada año se producen 396 millones de casos de paludismo. La mayor parte de la carga
de morbilidad se registra en el África, al sur del Sahara. La intensificación de la irrigación, las presas y
otros proyectos relacionados con el agua contribuyen de forma importante a esta carga de
morbilidad.

El mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos reduce la transmisión del paludismo y de otras
enfermedades de transmisión vectorial.

 Esquistosomiasis

Se calcula que 160 millones de personas padecen esquistosomiasis. La enfermedad causa decenas
de miles de defunciones cada año, principalmente en el África subsahariana. Está estrechamente
relacionada con la falta de higiene en la evacuación de excretas y con la falta de servicios cercanos
de abastecimiento de agua potable.

El saneamiento básico reduce la enfermedad hasta en un 77%. Los reservorios artificiales y las obras
de regadío mal diseñadas son las principales causas de la expansión y la intensificación de la
esquistosomiasis.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
 Helmintiasis intestinales (ascariasis, tricuriasis, anquilostomiasis)

133 millones de personas padecen graves infecciones debidas a helmintos intestinales, que a menudo
tienen consecuencias graves como alteraciones cognitivas, disentería importante o anemia. Esas
enfermedades causan unas 9400 defunciones cada año. El acceso a los servicios de agua potable y
saneamiento y el mejoramiento de las prácticas de higiene pueden reducir la morbilidad por
ascariasis en un 29% y la morbilidad por anquilostomiasis en un 4%.

 Encefalitis japonesa

Un 20% de los casos clínicos de encefalitis japonesa con síntomas clínicos mueren, y un 35% padecen
lesiones cerebrales permanentes. El mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos para el
regadío reduce la transmisión de la enfermedad en el sur de Asia y en Asia oriental y sudoriental.

 Hepatitis A

Existen 1,5 millones de casos de hepatitis A clínica cada año.

 Arsénico

En Bangladesh, entre 28 y 35 millones de personas consumen agua de bebida con elevados índices
de arsénico. Se calcula que en Bangladesh existen 1,5 millones de casos de lesiones cutáneas
relacionadas con la presencia de arsénico en el agua de bebida. En muchos países, como la
Argentina, Bangladesh, Chile, China, India, México, Tailandia y los Estados Unidos, se han encontrado
aguas subterráneas contaminadas con arsénico.

La clave para la prevención es reducir el consumo de agua de bebida con elevados índices de
arsénico, buscando fuentes alternativas de agua con poco arsénico o utilizando sistemas para
extraerlo.

 Fluorosis

En China, más de 26 millones de personas padecen fluorosis dental debido a las altas concentraciones
de fluoruro en el agua de bebida. En China, más de 1 millón de casos de fluorosis ósea se pueden
atribuir al agua de bebida. Las principales estrategias de mitigación consisten en explotar el agua de
las profundidades marinas, utilizar el agua dulce, construir reservorios y proceder a la defluorización.

LAS RAÍCES DEL PROBLEMA

Acceso al abastecimiento de agua en 2002

 En 2000, 1100 millones de personas carecían de un suministro mejorado de agua, lo que supone
un 17% de la población del planeta.
 Màs de la mitad de la población mundial se abastece de agua mejorada por una conexión
doméstica o un grifo en el patio.
 De los 1100 millones de personas que no tienen acceso a fuentes de agua mejorada, cerca de
dos tercios viven en Asia.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
 En el Africa subsahariana, un 42% de la población sigue sin disponer de un suministro mejorado de
agua.
 Para cumplir la meta de los ODM relacionada con el abastecimiento de agua sería preciso que
cada día, desde ahora hasta 2015, 260000 personas lograran acceder a un suministro mejorado
de agua.
 Se calcula que entre 2002 y 2015 la población mundial experimentarà un crecimiento anual de
74,8 millones de personas.

Acceso al saneamiento en 2002

 En 2002, 2600 millones de personas carecían de servicios mejorados de saneamiento, lo que


supone un 42% de la población mundial.
 Màs de la mitad de cuantos carecen de instalaciones mejoradas de saneamiento (cerca de 1500
millones) viven en China y la India.
 En el Africa subsahariana, la cobertura de saneamiento es de apenas un 36%.
 Sólo un 31% de los habitantes de zonas rurales de países en desarrollo gozan de servicios mejorados
de saneamiento, frente a un 73% en las zonas urbanas.
 Para cumplir la meta de los ODM relacionada con el saneamiento sería preciso que, desde ahora
hasta 2015, 370000 personas accedieran cada día a servicios mejorados de saneamiento.

Emergencias y desastres

 En el último decenio del siglo XX los desastres naturales afectaron a casi 2000 millones de personas,
de las cuales un 86% sufrieron las consecuencias de inundaciones y sequías.
 Las inundaciones aumentan la amenaza continua para la salud que representan la
contaminación de los sistemas de agua de bebida, los servicios de saneamiento inadecuados, los
desechos industriales y los vertederos de basura.
 Las sequías son la principal causa de mala salud y morbilidad porque provocan y exacerban la
malnutrición y el hambre a la vez que privan del acceso a un abastecimiento adecuado de agua.
 El control de situaciones de urgencia requiere una serie de actividades como la prevención, la
preparación, la respuesta a las emergencias, el socorro y la recuperación.

Desarrollo de los recursos hídricos

 El desarrollo de los recursos hídricos continúa a un ritmo acelerado para satisfacer las necesidades
en materia de fibra alimentaria y energía de una población mundial de 8000 millones de personas
para 2025.
 La falta de capacidad para evaluar los impactos de salud transfiere costos ocultos al sector de la
salud y aumenta la carga de morbilidad en las comunidades locales.
 Los enfoques del manejo ambiental de la salud deben incorporarse en las estrategias de gestión
integral de los recursos hídricos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES RURALES Y URBANAS


(MORBILIDAD Y MORTANDAD), PERSISTENTES.
El índice de calidad de vida se basa en una metodología que vincula los resultados de
encuestas de satisfacción con la vida y con los factores objetivos determinantes de calidad
de vida entre los países.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

OCDE (por sus siglas en inglés), es una organización gubernamental grupada por 34 países
comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que
en su conjunto representan el 80% del PIB mundial.
Morbilidad

Se entiende por morbilidad la cantidad de individuos que son considerados enfermos o que
son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinado. Es un dato estadístico
importante para comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las razones
de su surgimiento y las posibles soluciones.
Mortandad

Es la cantidad de muertes causadas por una desgracia, ya sea una guerra, una epidemia o
una catástrofe natural.
Indicadores de calidad de vida en México
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Índices de morbilidad en México

Las principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están relacionadas
con el embarazo, el aborto y partos. La distribución de las causas de morbilidad para ambos
sexos, los traumatismos y envenenamientos son la primera causa de morbilidad por egreso
hospitalario.
Índices de mortandad en México

Las defunciones sujetas a vigilancia epidemiológica representaron solo el 1.8% del total de
las defunciones. Las entidades federativas que tuvieron mayor número de defunciones
sujetas a vigilancia epidemiológica fueron: Veracruz (1205), Chiapas (748), Distrito Federal
(731) y Baja California (643).
Las entidades federativas con las tasas más altas fueron: Baja California (19.0%), Tabasco
(17.5%), Veracruz (15.2%), Chiapas (14.6%) y Quintana Roo (13.7%).
Principales causas de mortalidad sujetas a vigilancia epidemiológica.

1 VIH-SIDA 4,971
2 Tuberculosis 2,151
3 Neumonía no especificada 968
4 Otras gastroenteritis y colitis de origen infeccioso 821
5 Bronconeumonía no especificada 484
6 Bronquitis aguda no especificada 312
7 Muertes maternas 204
8 Meningitis bacteriana, no especificada 161
9 Dengue hemorrágico 125
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE RECURSOS PARA MEJORAR


LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES.
Calidad de vida

La calidad de vida es un fenómeno subjetivo basado en la percepción que tiene una


persona de varios aspectos de las experiencias de su vida, incluyendo las características
personales, las condiciones de vida deseadas en relación a su vida en el hogar y en la
comunidad, en el trabajo, salud y bienestar.
Planificación de calidad de vida

La planificación es uno de los pasos más importantes que puede tomar un barrio para
convertirse en una comunidad más saludable, segura y económicamente fuerte. Reuniendo
a los residentes, los líderes y los expertos en el desarrollo comunitario, una comunidad puede
crear diferentes metas para su fututo, establecer prioridades y comenzar el camino hacia los
cambios positivos. La planificación es un gran esfuerzo, pero produce grandes resultados.
Proceso de planificación

El proceso de planificación para mejorar la calidad de vida capta la visión del futuro de los
habitantes y convierte sus metas en proyectos y programas alcanzables. No es planificación
por el hecho de planear sino planificación práctica basada en las necesidades de la
comunidad, que brindará resultados visibles.
Modelo de calidad de vida
El modelo sugiere que la calidad de vida percibida de una persona se relaciona de forma
significativa con factores pertenecientes a tres dominios principales de la vida: la vida en el
hogar y la comunidad, la escuela o el trabajo, y la salud y el bienestar.
Técnicas de mejoras en la calidad de vida

El objetivo de estas técnicas es mejorar los programas de habilitación/rehabilitación de forma


que se pongan en práctica aquellas técnicas que puedan tener un impacto significativo en
la calidad de vida percibida de una persona.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

AREA DE TECNICAS ADECUADAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE


CALIDAD DE VIDA VIDA

Vida en el hogar • Permite elegir, tomar de decisiones, y controlar el ambiente.


y la comunidad • Conecta con los sistemas de apoyo social del sujeto.
• Potencia la utilización de apoyos naturales como la familia,
amigos y vecinos.
• Recalca la importancia de los ambientes normalizados e
integrados, las interacciones sociales y las actividades en la
comunidad.
• Enfatiza la asociación familia-profesional.
• Promueve roles y estilos de vida positivos.

Empleo • Facilita el empleo, la capacitación profesional, las


actividades vocacionales y el voluntariado desempleado.
• Acoge colaboradores como apoyos naturales.
• Promueve ambientes de trabajo estables y seguros que
minimicen el estrés y favorezcan comportamientos positivos y
predictibles.

Escuela • Facilita la educación integrada


• Basa la evaluación en las áreas básicas de actividades de
vida
• Proporciona instrucción basada en los datos
• Incluye co-alumnos como apoyos naturales
• Promueve ambientes de clase estables y predictibles.
• Proporciona oportunidades y experiencias basadas en la
comunidad

Salud y bienestar • Proporciona bienestar poniendo énfasis en el bienestar


físico, la nutrición, estilos de vida saludables, y manejo del
estrés.
• Maximiza la cobertura y acceso a los servicios de salud.
• Potencia la utilización de prótesis para facilitar la movilidad,
comunicación y autoayuda.
• Mantiene el mínimo nivel posible de medicación
psicotrópica.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Indicadores de calidad de vida por accidentes en el trabajo y por fenómenos


naturales.
Accidentes más comunes en la obra

Toda obra de construcción es un ambiente cambiante. Ante esto, los riesgos de caídas,
golpes, etc. son innumerables. Además, se trabaja con varios elementos: químicos,
mecánicos y pesados que pueden caernos encima.

La gran mayoría de trabajadores del sector de la construcción conocen estos riesgos y los
peligros que están en su lugar de trabajo y a pesar de ello, continúan los accidentes.
Hay varios factores que se confabulan para que esto se dé:
Exceso de confianza

“Tengo años haciéndolo así y no me ha pasado nada”, es la clásica respuesta cuando se le


llama la atención a alguien en una obra de construcción, desde el obrero, pasando por el
residente de obra y hasta “el gran jefe”.
Tiempo

“Es que solo fue un ratito”, es otra típica contestación cuando se les consulta: ¿por qué no
están trabajando anclados con su arnés o por qué se quitaron el casco cuando están en
obra? Los accidentes ocurren en una fracción de segundo y va a ocurrir en ese momento
que usted no cumplió las normas de seguridad.
Apuros

La productividad y la seguridad deben de ir de la mano, ninguna sobre la otra. Ahora bien,


si es que hay un accidente, habrá varios aspectos que si van a afectar la productividad. La
obra se va a paralizar por un tiempo. Los demás trabajadores harán su trabajo más despacio,
porque estarán asustados o preocupados por el accidentado. Se perdió un trabajador y hay
que contratar un reemplazo que no va a rendir igual que el experimentado, etc.
Los accidentes más comunes en la construcción

 Caídas al mismo nivel. Un cuarto de los accidentes se produce por este motivo:
tropiezos, choques, resbalones… Con las señalizaciones adecuadas y el calzado
pertinente, estas caídas deberían evitarse.
 Caídas de altura. Estas caídas no sólo afectan al sector de la construcción, en el resto
de ámbitos laborales las escaleras suponen un riesgo muy alto.
 Contactos eléctricos. Más de 2,000 accidentes se producen al año por el contacto con
la electricidad. El sector que nos incumbe aquí, el de la construcción, es especialmente
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

importante por la complejidad eléctrica que lleva y las mezclas entre bajas y altas
tensiones.
 Cortes y pinchazos. Con las herramientas y los elementos propensos a producir cortes
que existen en una obra, si no se usan las protecciones adecuadas el nivel de peligro
aumenta.

De entre más de 425,000 accidentes laborales que registró el IMSS en 2015, los últimos datos
disponibles, los trabajadores de la construcción se llevan la peor parte. Es la profesión con
más incidentes registrados, más de 37,000 casos anuales, y con los accidentes más
severos. No hay ningún otro rubro en el que mueran más trabajadores, 220 cada año. Les
siguen aquellos que operan con maquinaria pesada y herramientas, con 98 muertes.
Desastre natural

Hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas ocasionadas por eventos o
fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de
tierra, tornados, explosiones volcánicas, contaminación ambiental, entre otros.
Terremoto del 19 de septiembre de 1985

Este movimiento telúrico que tuvo lugar en la costa del pacífico, en los límites de
Michoacán y Guerrero, afectó severamente la Ciudad de México.

En la escala Richter con 8.1 grados, el terremoto derribó una gran cantidad de edificios,
entre los cuales se encontraban condominios, oficinas y hospitales, entre otros.

Indican que el movimiento trepidatorio y oscilatorio, que duró por poco más de dos
minutos, dejó un saldo cercano a las 10 mil personas fallecidas. Aunque estimaciones
posteriores indican que el número pudo haber ascendido a 40 mil.
Terremoto de Haití

Hace ocho años, un terremoto de 7.3 grados Richter sacudió Haití y dejó a su paso 222 mil
570 muertos, un millón y medio de damnificados y pérdidas materiales de millones de
dólares; en la actualidad, el país continúa en reconstrucción. Los registros indican que
millón y medio de haitianos perdieron su hogar y, un importante número de ellos continúa
viviendo en refugios.
Tsunami, Japón 2011
En 2011, el mundo se despertó con la noticia de que Tokio había sido el escenario de una
de las catástrofes climáticas más despiadadas del siglo XXI.

Los miles de millones que invirtió esta ciudad en ingeniería a prueba de terremotos, de
inicio fueron un respiro para la población, sin embargo, lo peor llegó después. A 100 km
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

de la costa, las placas tectónicas detonaron una masa de agua que colapsó como olas
inmensas llevándose todo lo que tenía a su paso: personas, calles, casas, embarcaciones
y más.
¿Cómo afectan los fenómenos naturales?

El Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) abrió sus puertas en 1999 con el objetivo de
estudiar las ciencias naturales y alcanzar un entendimiento más profundo de los
fenómenos del planeta y su relación con la agricultura, la calidad de vida y la seguridad
de la población.

“Nuestro objetivo como investigadores de las ciencias naturales, es estudiar y analizar


todos estos fenómenos que afectan considerablemente a las zonas del país, que están
potencialmente expuestas. Conocer el entorno en que vivimos es circunstancial para
entender los desastres naturales y minimizar su impacto, así como generar una planeación
adecuada”.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO


Fuentes de abastecimiento

El abastecimiento de agua potable supone la


captación del agua y su conducción hasta el punto
en el que se consume en condiciones aptas.

Entendemos como fuentes de abastecimiento de


agua potable a ese conjunto de sistemas que nos
proporciona agua allí donde queremos utilizarla una
vez que ha sido recogida y almacenada desde un
punto lejano de abastecimiento. Existen una gran
diversidad de fuentes de abastecimiento de agua
dependiendo de la orografía y las características de
la zona en cuestión sobre la que se desee preparar
una fuente de abastecimiento de agua potable.

En función de cual fuese su origen, el agua


recolectada que se suministrará tendrá que pasar por
una serie de procesos que permitan su consumo. A
esto se le conoce como el saneamiento del proceso
de abastecimiento y recolecta de agua.
Fuentes de extracción
o Agua de lluvia almacenada en tanques directamente al caer.
o Manantiales que llevan a la superficie el agua subterránea.
o Pozos que permiten extraer el agua subterránea sin aflorar.
o Agua recolectada directamente de ríos, lagos….
o Agua de mar procesada mediante un proceso de desalinización.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
Proceso de abastecimiento y consumo del agua recogida en la superficie
Los 5 pasos para el consumo.

1. Recolección del agua.


2. Almacenamiento del agua todavía sin ser
potable.
3. Tratamiento del agua no potable para
convertirla en agua potable.
4. Almacenamiento de agua potable.
5. Difusión del líquido ya tratado para abastecer
de agua a los hogares.
Existen sistemas de abastecimiento de aguas menos
elaborados en los que el agua no es tratada para que
resulte potable puesto que su objetivo es utilizarla en
campos de huerto y cultivos así como para dar de
beber a los animales. En ese caso, el sistema de
abastecimiento varía y se queda en recolección,
almacenamiento y difusión.

El problema de la escasez

Una parte de la captación del agua se produce a través de los ríos y de los embalses, y esa
agua se recopila a través de la lluvia. Sin embargo, en algunos lugares la lluvia escasea o se
produce una situación de emergencia que se agrava con la inexistencia del agua.

Según un estudio publicado por Advances Science, el 66% de la población mundial (es decir,
alrededor de 4 millones de personas) viven sin acceso al agua durante, al menos, un mes al
año. En ese mismo estudio se destaca que el consumo de agua es dos veces mayor que los
recursos disponibles.
Causas

 Una demanda excesiva en relación con un recurso


escaso.
 La contaminación del agua derivada de la
actividad humana.
 Infraestructuras escasas para aprovechar el agua
de lluvia.
 La disminución de los acuíferos subterráneos
debido a su uso indiscriminado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
Consecuencias

 Problemas para la agricultura debido a la


imposibilidad de cultivar por falta de agua o debido a
las malas cosechas.
 Aumento del precio de los alimentos. La escasez de
alimentos derivada de los problemas con la
agricultura supone el aumento de los precios.
 Pérdida de la biodiversidad. El equilibrio del medio
ambiente se basa en la diversidad de especies
animales y vegetales, y esa diversidad puede
reducirse como consecuencia de la escasez de agua.
 Enfermedades debido a la falta de agua potable. En
ocasiones la escasez de agua potable obliga a
consumir agua contaminada, que puede producir
enfermedades como el cólera.
 Incremento de los incendios forestales debido a las
sequías.
 Restricciones en el uso del agua.
 Aumento del precio del agua.
 Crisis económicas y conflictos causados por la carencia de agua.

¿El cambio climático?

El estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO) “Cambio climático, agua y seguridad alimentaria” advierte que el cambio climático
hace disminuir el agua disponible.

 El aumento de la temperatura intensificará la evaporación de la tierra y del mar, y la


lluvia aumentará en los trópicos y disminuirá en zonas secas o semiáridas.
 La sequía hará aumentar el uso de los acuíferos subterráneos, sobre todo por parte de
quienes se dedican a la agricultura.
 El deshielo de los glaciares, debido al aumento de la temperatura, hará disminuir la
cantidad de agua dulce disponible.
 El aumento de la temperatura también afectará al crecimiento de los cultivos y a su
rendimiento.

Como es fácil de imaginar, la escasez de agua tiene efectos devastadores sobre la infancia.
Los últimos datos publicados por la UNICEF sobre el cambio climático, el agua y las niñas y
niños son alarmantes:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 El agua es la que sufre algunos de los efectos más graves del cambio climático en
forma de sequía, inundaciones o tormentas. Este tipo de desastres naturales pueden
destruir el suministro de agua y contaminarla.
 Más de 300 millones de niñas y niños viven en zonas con un riesgo alto de inundación.
 Durante los periodos de sequía, pocas familias pueden emigrar a otros lugares y
consumen agua contaminada.
 Casi 160 millones de niñas y niños viven en zonas con alto riesgo de sequía.

Fuente de consulta
• Oxfam Intermón. (2018). La importancia del abastecimiento de agua | Ingredientes
que Suman. [online] Available at: https://blog.oxfamintermon.org/la-importancia-del-
abastecimiento-de-agua/#Como_funciona_el_abastecimiento_de_agua_potable
[Accessed 8 Sep. 2018].
• Iglesias Ledezma, R. (2018). Fuentes de abastecimiento de agua potable:
Funcionamiento real. [online] Fuentes de. Available at:
https://fuentesde.com/abastecimiento-de-agua/ [Accessed 6 Sep. 2018].
• Bvsde.paho.org. (2018). Programa de salud y nutrición para los pueblos indígenas.
[online] Available at:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd61/saneamiento/proteccion.pdf [Accessed 7
Sep. 2018].
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

USO RACIONAL DEL AGUA DE ABASTECIMIENTO


El ser humano requiere de consumir agua potable diariamente para su subsistencia quiere
decir que es para el aseo personal, lavado de trastes, uso del retrete, etc.

A todas estas se les conoce como dotación que es la cantidad de agua que se le asigna a
cada persona por día expresándose en litros/habitantes/día.

El consumo doméstico es el que se requiere en las casas habitación, varía según los hábitos,
nivel de vida, grado de desarrollo, clima, etc.
Se estima que por fugas y desperdicios se consume un 35% del consumo básico.

En el uso público y comercial se refiere a edificios, instalaciones públicas como escuelas,


hospitales, iglesias, hidrantes, mercados, etc. En nuestro país se estima el consumo público
como el 30% del doméstico.

Zona rural Zona urbana


Tipo de consumo
Lts/hab/día Lts/hab/día
Doméstico 60 80
Público y comercial (30%
18 24
doméstico)
Fugas y desperdicios (35%
21 28
doméstico)
Influencia por clima y
25 70
magnitud
Subtotal 124 202
El agua era considerada como un bien público “libre” y de muy bajo o nulo costo, se ha ido
transformando con el tiempo en un bien económico y ante todo social. Lo anterior deja en
manifiesto que dicho recurso ha alcanzado hoy en día un alarmante nivel de escasez relativa,
que amenaza con limitar fuertemente su distribución entre los diferentes usos alternativos.

La solución forma parte estratégica en el diseño y uso de los instrumentos de política


económica del sector hidráulico.
Soluciones para evitar desperdicio de agua

o Una de las formas de reducir pérdidas de agua potable es tener en buen estado de
funcionamiento la infraestructura hidráulica, para tal efecto debe de haber un
mantenimiento preventivo que permita detectar a tiempo las fallas que se pueden
presentar.
o Mejoramiento de los organismos operadores de agua potable, los cuales deben contar
con el personal más capacitado para poder plantear, construir y operar los sistemas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

de agua potable, debiendo tener un catastro actualizado con los planos que indiquen
la localización correcta de la tubería y sus accesorios como válvulas de
seccionamiento, lapas ciegas que indique las zonas de presión, entre otros. Esto
permitirá reparar una fuga de manera más rápida y expedita, así como también
realizar una maniobra de operación precisa en caso de una escasez de agua por una
situación fortuita.
o Con una normatividad más clara se podría regular los derechos y obligaciones de los
consumidores de agua potable e incluso saber el monto a cubrir de las penas que se
deben aplicar a las personas que dañan u operan algún componente de sistema
hidráulico.
o Las acciones realizadas por los responsables del suministro del servicio constituyen una
parte importante de la solución, pero la otra parte más importante depende de los
usuarios, de su participación consciente y decidida, es decir una educación sanitaria.
o Las campañas para el uso eficiente del agua deberán seguir en forma permanente,
así el usuario podrá valorar el agua potable y les permitirá conocer las medidas más
prácticas para ahorrar y cuidar el agua dentro de sus casas.
o Es recomendable sustituir los escusados viejos por los de bajo consumo, los cuales
consisten en un depósito de 8 litros con diseño de arrastre que funciona en óptimas
condiciones, así mismo los accesorios de alto consumo por los reductores de agua.
o En las ciudades grandes y medianas es de vital importancia empezar a utilizar el agua
residual tratada para el riego de áreas verdes, ya que se ha demostrado que los
volúmenes de agua que se utilizan son muy altos.

La SEMARNAT obliga a los fraccionadores a tratar sus aguas residuales para ser utilizadas
en el riego de las áreas verdes de uso común.
CONAGUA. Comisión Nacional del Agua.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Calidad de agua para uso y consumo humano


En México, millones de personas padecen los efectos en salud provocados por agua de
consumo de mala calidad. El agua superficial se encuentra contaminada con diferentes tipos
de microorganismos y compuestos químicos, mientras que el agua subterránea (que provee
alrededor del 75% a la población), está en contacto con minerales de los que se disuelven
elementos como arsénico y flúor. Estos dos elementos se encuentran dentro de las diez
substancias más estudiadas por sus efectos en salud en el mundo. Concentraciones arriba de
las establecidas por la Modificación a la NOM-127-SSA han sido reportadas en comunidades
de la mayoría de los estados de nuestro país: Baja California Norte, Durango, Aguascalientes,
Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, San
Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Querétaro, México, Hidalgo, Chiapas, Puebla, Mundialmente
se ha investigado sobre los principales efectos en salud por consumo de agua contaminada
con fluoruro y arsénico a niveles superiores a los permitidos, entre ellos para el arsénico, los
efectos como carcinógeno, neurotóxico y su asociación con incremento de la prevalencia
de diabetes; del fluoruro: efectos en diente y hueso, así como lo más grave para la niñez que
es la disminución del coeficiente intelectual.

Ante el problema de calidad de agua en México, deberán considerarse medidas urgentes,


y a corto, mediano y largo plazo. Una de ellas es la educación hacia la población, que se
puede implementar desde el pre-escolar, padres, educadores, promotores y personal de
salud para que los ciudadanos adoptemos los programas y acciones de las autoridades
responsables.

En la mayoría de los países el principal aporte de agua para uso y consumo humano es de
origen subterráneo, solo aquellos países donde la precipitación es muy abundante, la mayor
contribución de agua dulce proviene de las corrientes superficiales. Los depósitos de agua
subterránea se localizan en espacios abiertos y en oquedades de las rocas y materiales
geológicos del subsuelo (acuíferos). En el caso particular de México, más del 75% del recurso
hídrico que se destina a uso urbano tiene su origen en el subsuelo (en algunas ciudades y
regiones es el 100%), al igual que el 75% del agua que se incorpora a los procesos industriales.
Estas estadísticas oficiales señalan en forma clara, que gran parte de las actividades
productivas y el consumo vital cotidiano de los habitantes del país, están sustentados en el
agua subterránea.

Actualmente, el fluoruro (F- ) y el arsénico (As) están incluidos entre las diez sustancias
químicas que están originando problemas en salud pública en el mundo. Estos elementos a
menudo se encuentran juntos en diversas unidades volcánicas por las que circula el agua
subterránea con lo que resulta una contaminación natural por encontrarse en los minerales
que forman el acuífero. Las altas concentraciones de otros elementos tales como cloruro,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

sulfato, nitrato, y el vanadio, así como los agentes patógenos, están relacionados con las
fuentes de contaminación antropógena (infiltración de aguas residuales, el flujo de retorno
de riego, y los contaminantes atmosféricos). El arsénico está clasificado en el primer lugar en
la lista de compuestos tóxicos prioritarios elaborada por la Agencia de Registro de Sustancias
Tóxicas y enfermedad (ATSDR).

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden también originarse
por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua y usos
inadecuados del agua.
Calidad del agua

La evolución de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del siglo XIX
no es reconocida el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas; sin
embargo, hoy en día, la importancia tanto de la cantidad como la calidad del agua es un
tema universal.
Factores o agentes contaminantes
1.- agentes patógenos
2.- desechos que requieren oxígeno
3.- sustancias químicas orgánicas e inorgánicas
4.- nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de plantas acuáticas
5.- sedimentos o material suspendido
Normativa en México

Los niveles permisibles de estos elementos de acuerdo a la Modificación a la Norma Oficial


Mexicana-127-1994 (NOM-127) son de 0.025 mg de arsénico/L y de 1.5 mg de fluoruro/L.
Debido a los diversos reportes de efectos en salud provocados por la exposición al arsénico
que han sido publicados en varios países, la OMS recomienda un valor de 0.010 mg As/L y
para el fluoruro una concentración de 1.5 mg/L en el agua de consumo. La OMS hace la
indicación de que cada país deberá considerar: las condiciones climáticas, volumen de
agua consumido y otras fuentes de ingesta para establecer su límite nacional, debido a que
la finalidad de las normas es proteger la salud de la población.
Las variaciones de cada nación están influenciadas principalmente por:
• la temperatura ambiente, ya que en zonas más cálidas el consumo de agua es mayor y
con esto la exposición a los contaminantes;
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

• la alimentación, cuando ésta es pobre en calcio, proteínas y vitaminas antioxidantes se


observa que los efectos del arsénico y el fluoruro se incrementan;

• prácticas de eliminación de bacterias y microrganismos, como hervir el agua que, por el


factor de evaporación, elementos como el arsénico y el fluoruro no se vaporizan y quedan
contenidos en la misma cantidad pero en menor volumen, por lo que se concentran;

• utilización de cloro, para su posible potabilización, que elimina bacterias, pero no disminuye
la dosis de exposición a arsénico y fluoruro;
• consumo de alimentos preparados con agua contaminada, práctica tan utilizada en
nuestro país, por la creencia que al hervirla se eliminan los agentes que producen daño a la
salud. Este último punto requiere gran atención ya que, al utilizarla en la preparación de
alimentos infantiles, incluyendo fórmulas lácteas, incrementan el problema en las
poblaciones con agua contaminada, ya que el arsénico y el fluoruro están considerados
como agentes que disminuyen el Coeficiente Intelectual.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

PROYECTO DE INGENIERÍA BÁSICA PARA LA INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL


MEDIO RURAL EN EL ABASTO DE AGUA POTABLE
Sistema de agua potable

Conjunto de obras de captación, tratamiento, conducción, regulación, distribución y


suministro de agua potable.

CONAGUA considera que la cobertura de agua potable incluye a las personas con agua
entubada dentro de su vivienda o predio, o que la obtienen por otra llave pública o de otra
vivienda. Los habitantes con cobertura no necesariamente disponen de agua con calidad
potable.

El sector de agua mexicano está marcado por los siguientes problemas:

 Baja eficiencia técnica y comercial en la prestación de los servicios.


 Calidad inadecuada de los servicios de abastecimiento de agua.
 Calidad deficiente de los servicios de saneamiento, especialmente en lo que respecta
al tratamiento de aguas residuales.
 Cobertura insuficiente en las zonas rurales más pobres.
Provisión de servicios

La entrega de servicios de abastecimiento de agua y de saneamiento recae en 2,446


municipalidades desde el año 1983. Sin embargo, unos cuantos de los 31 estados entregan
servicios a través de empresas estatales de agua que actúan en nombre de las
municipalidades.

La mayoría de los estados también cuentan con agencias estatales de abastecimiento de


agua ya establecidas que desempeñan distintos roles según el estado, tales como asistencia
técnica a los proveedores de servicio, apoyo en planificación de inversiones, y canalización
de los subsidios federales. En áreas rurales, las Juntas de Agua son responsables por el
abastecimiento de la misma.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Este subsidio es un beneficio de carácter asistencial y consiste en que el Estado vía


Municipalidad cancela una parte de la cuenta del servicio de agua potable del beneficiario
a las Empresas Sanitarias, en el área urbana y a los sistemas de Agua Potable Rural en el área
rural.

A través del subsidio al consumo, se dispone que el Estado financie un porcentaje del pago
mensual de un consumo máximo de metros cúbicos de agua potable y alcantarillado y
tratamiento de aguas servidas de los residentes permanentes de una vivienda.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

NECESIDADES DE AGUA POTABLE (PROYECCIONES) EN MÉXICO


México ocupa el lugar 106 de 122 en referencia a la calidad de agua a nivel mundial. 10,6
millones de personas en el país no tienen acceso a agua potable. Las consecuencias de esta
situación resultan en el consumo de agua contaminada cuando la hay y en los consecuentes
problemas de salud. Sin embargo, la contaminación del agua puede ser atendida con el
tratamiento adecuado para la potabilización y depuración de este recurso.

El aumento de población, la urbanización de


grandes ciudades, el incremento de consumo en
hogares, la agricultura y la industria han resultado
en el incremento de la demanda de agua de
manera significativa. En México:

• 17% de agua potable se utiliza para la industria


y el comercio
• 43% se utiliza en un contexto doméstico
• 37% se encuentra en tomas clandestinas

En el territorio mexicano hay un problema alarmante entre la contaminación, la falta de un


tratamiento adecuado y la incorrecta reutilización del agua. En los hogares no se suele tomar
en cuenta el impacto que tiene la contaminación del recurso. Uno de los organismos más
relevantes en el país es el “Instituto Mexicano de Tecnología del Agua - IMTA”, organismo
público descentralizado inscrito en la “Secretaría de Medio Ambiente, SEMARNAT”. Entre sus
labores se encuentran los servicios de potabilización, tratamiento de aguas residuales,
hidrobiología y evaluación ambiental entre otras relacionadas con el vital líquido.

El agua suministrada a través de redes públicas es considerada agua potable. Esto significa
que debería encontrarse libre de sustancias y microorganismos dañinos para la salud. A pesar
de esto, en ocasiones el agua puede estar sujeta a contaminación en el trayecto hacia los
hogares. Es decir, puede que al salir de la llave no sea apta para beber. La gran mayoría de
las enfermedades gastrointestinales son consecuencia del consumo de agua insalubre.

Ante esto, lo más recomendable es la purificación, métodos sencillos y económicos que


aseguran que el agua no represente riesgo alguno para la salud. “Purificar el agua” se usa
como sinónimo de hacer “potable”. El proceso consiste en eliminar del agua cualquier
sustancia que la pueda hacer riesgosa para la salud. Uno de los métodos más rápidos,
económicos y efectivos para lograr la eliminación de las bacterias contenidas en el agua es
la cloración, aunque no es el único. Entre las opciones que existen para purificar el agua en
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

casa encontramos: Desinfección con cloro, por ebullición, con plata iónica, con filtros de
cerámica, con filtros de carbón activado, por ozono, rayos UV, etc.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el uso de cloro para desinfectar es el


medio más seguro de obtener agua microbiológicamente potable. Esto se debe a que el
cloro es altamente efectivo en el combate a todo tipo de posibles microbios. Su garantía la
hace una práctica que se realiza como desinfectante en hogares, hospitales, granjas y
albercas.

El sistema de desinfección por cloración es utilizado ampliamente en México para lo cual


se suele utilizar hipoclorito sódico. Además, es un medio fácil y seguro que es sumamente
efectivo para la purificación del agua durante toda la cadena de suministro. Empresas con
presencia internacional como Kern S&D disponen de una tecnología innovadora de
producción de hipoclorito “in situ” que permite adaptarse a las necesidades de una zona
específica (ya sea grande o pequeña) - estas plantas son fáciles de implantar y operar,
permiten conseguir importantes ahorros económicos, con una inversión baja. Al final, sea cuál
sea el método usado, lo relevante es guardar conciencia de la importancia del Agua y su
uso responsable. Del 43% del agua de México destinada a hogares, una gran cantidad se
pierde por pequeñas acciones que pueden ser corregibles. Cerrar la llave del agua al
afeitarse o lavarse los dientes son detalles menores pero vitales en ésta cadena de
responsabilidad.
Datos del proyecto
Población actual

Se definen las zonas de población como popular, media y residencial, así como zonas
industriales o de comercio.

Se hace un muestreo en zona habitacional para definir la densidad media, se multiplica por
el área de la zona para obtener la población estimada.
Población y periodo económico de proyecto

Es necesario determinar la población de la localidad en el futuro. Conocidas las poblaciones


pasadas y presente, se puede predecir la población futura considerando que los
crecimientos futuros no siempre siguen las leyes del pasado.

El periodo económico del proyecto, se ha venido determinando en función de la magnitud


de la población de proyecto, es decir que, a mayor número de habitantes a futuro, el
horizonte de proyección se amplía.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

POBLACIÓN DE PROYECTO EN HABITANTES PERIODO ECONÓMICO EN AÑOS


De 2,500 a 15,000 De 6 a 10 años
De 15,000 en adelante Hasta 15 años

Dotación

Es la cantidad de agua que se asigna a cada habitante durante un día para cubrir sus
necesidades de consumo de agua potable y está indicada en l/hab/día.
Coeficiente de variación diaria y horaria

Los requerimientos de agua no son constantes en una población durante el año, ni durante
el día, sino que la demanda varía en forma diaria y horaria. La CNA establece que el ámbito
de variación puede ser:
Coeficiente de variación diaria: 1.40
Coeficiente de variación horaria: 1.55
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3.1 SANEAMIENTO DEL AGUA. PROCESOS BIOLÓGICOS ELEMENTALES.

Todos los procesos bilógicos que se emplean en el tratamiento de agua residual tienen su
origen en procesos y fenómenos que se producen en la naturaleza. El proceso de tratamiento
consiste en el control del medio ambiente de los microorganismos de modo que se consigan
condiciones de crecimiento óptimas.
Las principales aplicaciones de estos procesos son: la eliminación de la materia orgánica
carbonosa del agua residual, medida como DBO, COT o DQO; la nitrificación; la
denitrificación; la eliminación de fósforo; y la estabilización de fangos.
Los principales procesos biológicos aplicados al tratamiento de agua residual se dividen en
cinco grandes grupos:
 Procesos aerobios: Procesos de fangos activados, lagunas aireadas, digestión aerobia,
filtros percoladores, filtros de desbaste, sistemas biológicos rotativos de contacto o
biodiscos (RBC), biofiltros activados.
 Procesos anóxicos: Denitrificación con cultivo en suspensión, y la denitrificación de
película fija.
 Procesos anaerobios: Digestión anaerobia, proceso anaerobio de contacto (UASB),
filtro anaerobio, y lecho expandido.
 Procesos anaerobios, anóxicos o aerobios combinados: Proceso de una o varias
etapas.
 Procesos en estanques o lagunajes: Lagunas aerobias, lagunas facultativas, lagunas
anaerobias y laguna de maduración o terciarias. Estos procesos en estanques o
lagunajes se pueden incluir también en los procesos anteriormente mencionados.
La disminución de la disponibilidad de agua para uso y consumo humano ocasionado por la
contaminación de los cuerpos de agua hace necesario cumplir con la normatividad vigente
en la materia. El saneamiento del agua solo se logrará a través de la construcción de plantas
de tratamiento de aguas negras y/o residuales, de tal manera que toda descarga llegue al
cuerpo receptor con la calidad requerida por las NOM’s que se requieren.
En comunidades rurales ó poblaciones menores ó individuales, pueden ser opción los
procesos séptico-oxidación, respetando la teoría de los aerobios y
anaerobios respectivamente, así como la parte física con los
separadores de gruesos, de grasas y aceites y así es como se
pueden diseñar:
A’.- Rejilla ó criba de barras. Es una estructura de paso que sirve
para no permitir el paso de sólidos grandes a través de la fosa.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

A.- Trampas para grasa. Se colocarán cuando reciban


desechos de cocinas colectivas, garajes y locales de
elaboración de alimentos.

B.- Tanque séptico. Es el elemento donde se desarrollan


los procesos de sedimentación y séptico. Está diseñado
para mantener las aguas negras a una baja velocidad
y bajo condiciones anaerobias, por un periodo de 24 a
40 horas, durante el cual se efectúa una gran
eliminación de sólidos sedimentables. Estos sólidos se
descomponen en el fondo del tanque, produciéndose
gases que arrastran a los sólidos y los obligan a salir a la
superficie, permaneciendo como una nata ó capa
hasta que escapa el gas y vuelven a sedimentarse. El
tanque séptico se localizará a una distancia horizontal
mínima de 5.0 m de la edificación.
C.- Caja distribuidora. Se usa para mejorar el funcionamiento del campo de oxidación. Su
función es distribuir el efluente del tanque séptico, en partes proporcionales el número de
salidas previstas para el proceso de oxidación.

D.- Campo de oxidación. Debe existir siempre que las condiciones locales lo permitan. El
efluente séptico se distribuye por medio de tubos perforados sobre el material filtrante,
recogiéndose en drenes localizados en el fondo, conectados a un pozo de absorción para
su disposición final.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

E.- Pozo de absorción. Será necesario en determinados casos en sustitución de D. Las aguas
provenientes de zanjas filtrantes, filtros subterráneos ó cámaras de oxidación, operadas
debidamente pueden verterse a un curso de agua, pero será conveniente clorarlas como
una medida de seguridad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3.2 SANEAMIENTO DEL SUELO. MINIMIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS


SÓLIDOS URBANOS Y PELIGROSOS.
La generación de RSU en México ha alcanzado cifras nunca antes vistas debido
principalmente a la explosión demográfica, al proceso de urbanización y a los hábitos
actuales de producción y consumo entre otros.
Así entonces, los RSU pueden definirse como lo generado en las casas habitación, que resulta
de la eliminación de los materiales utilizados en las actividades domésticas de los productos
que a diario se consumen y de sus envases, embalajes ó empaques, así mismo los residuos
que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos ó en la vía pública
que genere residuos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza en las vías
y lugares públicos.
En la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), en su artículo 3°
(fracc. XXXI) se define residuo como: cualquier material generado en los procesos de
extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o
tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. (ISEF
2005).
La generación de residuos trae problemáticas, las cuales pueden abordarse desde tres
puntos de vista:
 La generación y eliminación de los residuos.
 El derroche de recursos contenidos en éstos.
 El impacto negativo sobre el ambiente.
Minimización y reciclaje de RSU
Residuo sólido es cualquier material incluido dentro de un rango de materiales sólidos,
también algunos líquidos que se tiran o rechazan por estar gastados, ser inútiles, excesivos ó
sin valor.
Residuo sólido urbano es aquel que proviene de las actividades urbanas en general: puede
que tenga su origen residencial, doméstico, comercial, institucional, industrial, limpieza de
calles, limpieza de mercados, áreas públicas y otros.
El reciclaje es el proceso mediante el cual ciertos materiales de la basura se separan, se
escogen, clasifican, empacan, almacenan y comercializan para reincorporarlos como
materia prima al ciclo productivo.
Existen tres actividades principales en el proceso del reciclaje:
1. Recolección. Se deben de juntar cantidades considerables de materiales reciclables,
separar elementos contaminantes o no reciclables y clasificar los materiales de
acuerdo a su tipo específico.
2. Manufactura. Los materiales clasificados se utilizan como nuevos productos o como
materias primas para algún proceso.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3. Consumo. Los materiales de desperdicio deben ser consumidos. Los compradores


deben demandar productos con el mayor porcentaje de materiales reciclados en
ellos. Sin demanda, el proceso de reciclaje se detiene.
Reciclando:
 Se puede aminorar el impacto que la actividad humana produce en el ambiente.
 Se ayuda a conservar recursos naturales, y se evita la contaminación del subsuelo al
reducir la basura a confinar.
 Se cuida de los recursos naturales, y de la preservación del hábitat natural de la flora y
fauna.
 Se reduce el consumo de energía.
 Se tiene un papel fundamental en la preservación de los recursos naturales renovables
y no renovables.
Una manera de reciclar es teniendo 2 botes para la basura:
 Uno para la basura orgánica.
 Otro para la inorgánica, procurando escurrir los envases de los líquidos y comida
enlatada que se consumen.
Los residuos como pañales, basura del sanitario y residuos de medicamentos ponerlos en una
bolsa aparte dentro del segundo bote.
La minimización de residuos sólidos
La minimización de residuos sólidos quedará definida como: la acción de reducir la cantidad
de los residuos sólidos municipales RSM, que se produzcan, por ejemplo: comprar menos
productos que no se pueden desechar.
La minimización de residuos establece como prioritarias las tareas encaminadas a reciclar,
reutilizar y/o reducir en origen la producción de residuos, siendo esta última la más deseable
de las tres opciones, ya que el residuo menos costoso (económica, social y ambientalmente)
es el que no se produce.
Regla de las tres R
Reduce. Evita todo Reutiliza. Volver a utilizar un Recicla. Procesar los
aquello que de alguna producto o material en productos que ya no sean
forma genera un varias ocasiones, para así útiles, para crear nuevos
desperdicio innecesario. darles una máxima productos.
utilidad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3.3 SANEAMIENTO DEL AIRE CONTROL DE PARTÍCULAS FECALES.


La contaminación del aire es cada día más significativa en todo el mundo, las partículas
suspendidas tienen diferentes características según su origen, el tamaño de estas se
encuentra entre las 2.5 a las 10 micras comparadas con el tamaño del polvo del cemento.
Las excretas humanas y de los animales al aire libre, al secarse se pulverizan y posteriormente
se esparcen en la atmósfera de cualquier centro de la población con las consecuencias de
salud que estas conllevan.
La alternativa de solución es confinarlas a través de la estructura llamada: letrina sanitaria. La
letrina sanitaria es un hoyo ó excavación, el cual para ser sanitario debe cumplir con los
siguientes requisitos de construcción:
a) Ajuste perfecto entre el pozo y la losa o cubierta.
b) Unión perfecta entre la losa y la taza.
c) Tapa de la taza hermética.
d) La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de
agua, dentro del predio ó predios vecinos, será de 15 m.
e) La profundidad mínima de la letrina será de 1.5 m.
f) Se localizará en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones.
g) En terrrenos con pendientes, se colocará en las partes bajas.
h) La distancia mínima entre la vivienda y la letrina será de 5 m.
Además, en la implementación de la letrina sanitaria se debe considerar la instalación de
puertas con picaporte. La taza debe tener una tapa de equilibrio inestable, de modo que,
una vez desocupado el baño, este dispositivo caiga sobre la taza y la mantenga tapada,
con ello, se evita, particularmente en sistemas sin arrastre de agua, que los insectos ingresen
a los fosos y posteriormente contaminen alimentos, agua, etc. En este mismo sentido, el aseo
de la letrina debe ser diario.
Para eliminar los malos olores y las moscas,
característicos de la letrina tradicional, se
recomienda instalar un tubo de ventilación que
conecte el pozo negro con el exterior de la
caseta, la ventilación es proporcionada por un
tubo de 100 a 200 mm de diámetro, el cual, con
su extremo superior, tiene una rejilla para las
moscas y en climas lluviosos, un “cono” que evita
la inundación del pozo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

En escuelas, centros de recreo, de peregrinación ó servicios públicos en el medio rural,


conviene construir adjunto a la letrina comunal, un mingitorio con un pozo colector de orina,
como se muestra en la figura, cuidando de investigar la profundidad del agua subterránea y
la capacidad de absorción del suelo antes de construirlo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3.4 SANEAMIENTO DE LOS ALIMENTOS EN CENTROS DE PROCESAMIENTO Y


DISTRIBUCIÓN (RASTROS Y MERCADOS).
Preservación e higiene de los alimentos
La preservación y control de los alimentos es una acción que reviste especial importancia en
la transmisión de enfermedades entéricas bacterianas y parasitarias y cierto tipo de zoonosis.

El control de alimentos no debe limitarse al punto de adquisición ó expendio, sino alcanzar el


lugar de origen del producto, e incluye el transporte, recepción, almacenamiento,
conservación, manipulación, preparación y distribución, a fin de que el consumidor reciba
un alimento nutritivo, apto y sano. Las medidas de saneamiento que entran en el control
están íntimamente relacionadas con la calidad y cantidad de agua, disposición de la
excreta, recolección y tratamiento de las basuras, control de insectos y roedores de interés
sanitario, condiciones estructurales y de calidad de los equipos de la industria ó local,
especialmente de preparación, refrigeración, y conservación de los alimentos, higiene de los
utensilios, hábitos y aseo de los manipuladores, acción que ha sido un tanto descuidada v
que reviste primordial importancia.
 Mataderos y rastros sanitarios.
 Mercados públicos.
 Artrópodos y roedores de interés sanitario.
Ciertos tipos de insectos, y roedores son huéspedes de microorganismos infecciosos que
pueden transmitir enfermedades. El control incluye conocimiento previo de los hábitos y
costumbres, de dichos organismos con el fin de lograr rendimientos satisfactorios en la lucha
por el control de fauna nociva.

Los insectos que desde el punto de vista de la salud pública significa mayor trastorno para la
colectividad, y los cuales deben ser atacados no solo por las posibles enfermedades que
puedan transmitir, sino también por la significación que tienen en relación con trastornos ó
molestias para las personas que forman las comunidades, son las siguientes: moscas,
mosquitos, vinchucas, pulgas, cucarachas, chinches, piojos, hormigas y arácnidos.

Las medidas de control más importantes corresponden al saneamiento. No sería posible


destruir, controlar ó eliminar los insectos solo basándose en desinsectación. Esta medida es
necesaria como acción conjunta ó completa a las de saneamiento.

Los roedores, además de ser reservorio de cierto tipo de enfermedades, destruyen


cantidades extraordinarias de alimentos. Existen diversos métodos de control, pero ninguno
de ellos es efectivo sino se sigue en plan de acción integrado, que descanse
fundamentalmente en un perfecto control de las basuras y desperdicios, protección de los
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

alimentos y bodegas de almacenamiento de los edificios a prueba de roedores que abarque


un envenenamiento pasivo una vez que se a eliminado la rata en la unidad ó edificio.
Rastro Sanitario
En la cabecera municipal se supervisan los avances en las obras que se desarrollan en el
rastro ecológico, consistentes en una planta de tratamiento de aguas, así como un horno
cremador de esquilmos, con el cual ya no se tiren los desperdicios generados de la matanza
pues se evita que el agua contaminada, así como los desechos sólidos como pezuñas, piel y
grasa, que resultan del proceso de sacrificio de los animales lleguen hasta las presas y ríos.

Procesos de matanza
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

ACCESO DE GANADO ACCESO DE GANADO


BOVINO PORCINO

CORRALES DE CORRALES DE
RECEPCIÓN RECEPCIÓN

CAJA DE MATANZA CAJA DE MATANZA

DESANGRADO DESANGRADO

DESPIELADO DEPILADO

EVISCERACIÓN GAMBRELADO

INSPECCIÓN VETERINARIA
ABRIR EN CANAL •RETENCIÓN
•INCINERACIÓN

INSPECCIÓN VETERINARIA
•RETENCIÓN LAVADO
•INCINERACIÓN

BÁSCULA BÁSCULA

PRE-ENFRIADO PRE-ENFRIADO

PRE-ENFRIADO REFRIGERACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

ACCESO DE GANADO RECEPCIÓN Y


OVICAPRINO SELECCIÓN DE AVES

CORRALES DE COLGADO
RECEPCIÓN

DESCUELLO
CAJA DE MATANZA

DESANGRADO
DESANGRADO

TANQUE
ESCALDADOR
DESPIELADO

DESPLUMADORA

EVISCERACIÓN

LAVADO

ABRIR EN CANAL
EVISCERACIÓN
INSPECCIÓN VETERINARIA
•RETENCIÓN
•INCINERACIÓN MESA DE CORTE

BÁSCULA
EMPACADO

PRE-ENFRIADO
MESA DE HIELO

REFRIGERACIÓN EMBARQUE
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3.5 SANEAMIENTO POR EMERGENCIAS PROVOCADAS POR FENÓMENOS


METEOROLÓGICOS.
La naturaleza da respuesta a la falta de cuidados que el humano debe tener con ella, a
través de los fenómenos meteorológicos que han ido en aumento en las últimas décadas:
como sismos, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, etc., este último a
consecuencia del cambio climático.
La Ingeniería Sanitaria es responsable del cuidado de la salud de los seres vivos, para el caso
de las inundaciones tiene tres líneas de atención
1. Control bacteriológico del agua de uso y consumo humano.
2. Manejo de desechos:
 Excretas.
 RSU (residuos sólidos urbanos)
 RPS infecto-contagioso.
3. Control de la fauna nociva y transmisora de enfermedades.
Siendo una medida preventiva debe de planearse toda actividad reconociendo:
 Mapa de vulnerabilidad de la región ó estado.
 Definición del sitio ó sitios por atender.
 Capacitación del personal técnico.
 Contar con los recursos materiales necesarios.

1) Control bacteriológico
Los coliformes en el suministro de aguas son el indicio de que puede estar contaminado con
aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición. Generalmente las bacterias
coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua ó en los
sedimentos del fondo.
Para trabajo de campo en condiciones de emergencia, hay que contar con equipos simples
y de fácil traslado e interpretación, como son el caso del uso de membranas Millipor y cajas
Petri, la primera es la que por filtración captura al coliforme y la segunda con un medio de
cultivo lo desarrolla a través de la incubación a temperaturas medias de 25 a 30° C y por un
tiempo de 24 hrs.
Se podrá hacer el conteo mismo que mayor de 0 (cero) significa el uso de bactericidas, tales
como cloro, hipocloritos ó Yodo, en estado sólido ó liquido la dosificación depende de la
cantidad de agua por manejar.
2) Manejo de desechos.
La basura o los residuos sólidos son aquellos materiales que no se consideran útiles para quien
se deshace de ellos, pero que si son manejados adecuadamente pueden obtenerse diversos
beneficios.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

En áreas donde exista servicio de recolección de basura es indispensable mantener los


residuos en recipientes con tapa. En áreas que no cuentan con este servicio existen dos
maneras para su disposición de estos residuos:
 Quemar
 Enterrar.
Para estas prácticas se necesita cavar una zanja en un sitio alejado de la casa habitación,
separar previamente los deshechos y depositarlos en la zanja para enterrarlos.

3) Control de la fauna nociva y transmisora de enfermedades.


Cuando existen deficiencias en la limpieza, se propicia el aumento de fauna nociva como
moscos, cucarachas, ratas, moscas y chinches, entre otros, que son nocivos a la salud por
que transmiten enfermedades.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3.6 MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN EL CONTROL DE LA FAUNA, NOCIVA


Y TRASMISORA DE ENFERMEDADES.
Los plaguicidas químicos, son sustancias tóxicas utilizadas para matar o controlar plagas
como malas hierbas, insectos que amenazan los cultivos o transmiten enfermedades a los
seres humanos, hongos, roedores y otros organismos nocivos, dichos compuestos químicos
han traído consigo beneficios indudables desde diversas perspectivas, ya sea sanitarias,
fitosanitarias, sociales y económicas.
Sin embargo, su uso intensivo y ambientalmente descuidado ha traído consigo un gran
cantidad de situaciones adversas como pudieran ser: el empobrecimiento de los suelos, de
la biodiversidad, la contaminación de las fuentes subterráneas y superficiales de
abastecimiento de agua (incluyendo las aguas costeras y marinas), además de daños a la
salud de los trabajadores, consumidores y población en general.
Los plaguicidas químicos pueden ser un riesgo desde diferentes perspectivas, lo cual se
ejemplifica a continuación.
La biodiversidad puede ser afectada por ellos de dos maneras:
 Directamente:
Los plaguicidas al no ser selectivos matan o interfieren con procesos biológicos
de organismos no blanco de su acción, reduciendo la diversidad de especies y
el tamaño de las poblaciones. Los impactos directos comprenden una variedad
de efectos agudos o inmediatos, hasta efectos tóxicos subcrónicos o crónicos,
que incluyen los producidos por su acumulación a través de las cadenas alimenticias.
 Indirectamente:
La biodiversidad se ve afectada por la muerte de plantas expuestas a herbicidas, en
las cuales suelen vivir, reproducirse o alimentarse insectos y hongos que son la fuente
de alimento de numerosas especies de aves y mamíferos. Al reducirse la abundancia
de una gran variedad de plantas, insectos y hongos, se disminuye también el número
de aves y mamíferos.
Por otra parte, los plaguicidas que son aplicados a naves y estructuras
portuarias pueden, en pequeñas cantidades, tener efectos severos, como es el caso
del plaguicida marino a base de óxido de tributil estaño (TBT), asociado a
la disminución de poblaciones de moluscos.
El uso desmedido de plaguicidas suele destruir a los enemigos naturales de las plagas, tales
como los predadores y parásitos, lo cual contribuye a la aparición de plagas secundarias
cuyo control se ha perdido.
Fumigación
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

La fumigación es un medio muy efectivo para la eliminación de las ratas; pero debido al
peligro que encierra debe emplearse en circunstancias especiales, tomando toda clase de
precauciones en el manejo de los mismos.
Acondicionamiento de edificios a prueba de ratas

Este puede definirse como las obras de construcción de los edificios tendentes a realizar
readaptaciones de costo relativamente bajo para evitar que las ratas entren ó circulen
por los edificios. El acondicionamiento de los edificios a prueba de ratas racionalmente
planeado y bien ejecutado, tiene las siguientes finalidades:

o Evitar que las ratas entren ó salgan del edificio.


o Facilitar la eliminación ó el exterminio de las ratas dentro de la unidad;
o Reducir el esfuerzo, trabajo y costo para mantener el edificio libre de ratas y
o Reducir al mínimo las obras de protección contra las ratas compatibles con los
resultados esperados.

Las medidas de saneamiento y habilitación de obras de ingeniería tendentes a reducir los


focos de crianza de mosquitos, son las básicas para lograr un verdadero control del insecto.
Agentes larvicidas
Estos agentes son los aceites, insecticidas y enemigos naturales. Las larvas y crisálidas de las
variedades comunes de mosquitos respiran aire y deben llegar a la superficie del agua para
obtenerlo a través de sus tubos respiratorios. Si se esparce una película de aceite en la
superficie del agua este penetra por los tubos de respiración las formas acuáticas mueren por
acción toxica y asfixia. La experiencia ha demostrado que si las larvas de los mosquitos han
sido expuestas a la acción del petróleo, y se traspasan al agua limpia, mueren después de 15
minutos, prácticamente en el mismo tiempo que si se mantuviesen en el agua bajo la capa
del petróleo.

El petróleo es un buen larvicida pero tiene el inconveniente de ser de costo elevado y de


rápida evaporación. El queroseno tiene los mismos inconvenientes.
Aceites pesados ó de automóvil diluidos en queroseno también dan resultados satisfactorio.
El aceite se aplica por medio de rociadores manuales ó mecánicos que esparcen una
finísima película en la superficie del agua. Son operados por personal entrenado y con
equipos protectores apropiados.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

3.7 SANEAMIENTO BÁSICO EN EDIFICACIONES (RURALES Y PÚBLICAS).


¿Qué es el Saneamiento de Edificaciones?
Es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por
objetivo alcanzar niveles crecientes de salud ambiental.
Comprende el manejo sanitario de agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos
sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la
contaminación.
¿Por qué se requiere Saneamiento?
La carencia de agua potable en cantidad, calidad, continuidad y a un costo adecuado, así
como las disposición inadecuada de excretas y de residuos sólidos, que ademñas de
perjudicar la calidad de vida y las condiciones de producción, afectan la integridad de las
cuencas hidrográficas en general y de las fuentes de agua en partícular.
Dicho deterioro, unido a la carencia de agua potable crean ambientes insalubres que
propician las enfermedades y disminuyen la productividad de la población.
Saneamiento Básico
La problemática mencionada se aborta en el “Saneamiento básico”, al cual llamamos
“básico” por precisamente considerar las acciones mínimas que deben adoptarse en una
localidad urbana o rural, para que las personas puedan vivir en un ambiente saludable.
El saneamiento básico incluye:
 El abastecimiento de agua para consumo humano.
 El manejo y disposición final adecuada de las aguas residuales y excretas.
 El manejo y disposición final adecuada de los residuos sólidos municipales.
¿En qué consiste el Saneamiento de una Edificación?
La instalación de Saneamiento de un edificio consiste en la evauación por conductos de las
aguas negras (aparatos sanitarios, cuartos de lavado, cocinas, riego, vertidos industriales,
etc.) y también de las aguas pluviales (en cubiertas, azotear, patios, calles, etc.) que se
generan en el mismo. La descarga se realiza por la gravedad hacia los conductos generales
verticales (bajantes) y otros de menor sección (desagues).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Saneamiento rural

Saneamiento Público
Alcantarillado Convencional
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

4.1 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.- CALIDAD


DEL AGUA DE CUERPOS RECEPTORES; PROBLEMÁTICA POR LA
CONTAMINACIÓN Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
Contaminantes del agua
Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de diferentes
maneras como a continuación se observa:
 Microorganismos patógenos.
Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten
enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías
de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más
importantes de muerte prematura, sobre todo en niños.
Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que
producen las personas infectadas.
 Desechos orgánicos.
Es el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen
heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en
procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso,
la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y
otros seres vivos que necesitan oxígeno. Los índices para medir la contaminación por
desechos orgánicos son la cantidad de oxigeno disuelto (OD), en agua, o la
Demanda Biológica de oxigeno (DBO).
 Sustancias químicas inorgánicas.
Están incluidos ácidos, sales y metales pesados como el mercurio y el plomo. Si las cantidades
son altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y
desgastar los equipos que se usan para trabajar con el agua.
 Nutrientes vegetales inorgánicos.
Los nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su
desarrollo, pero si estos se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento
desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando
estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota
el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua
nauseabunda e inutilizable.
 Compuestos orgánicos.
Las moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes,
detergentes, etc., acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de
tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares
complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Sedimentos y materiales suspendidos.


Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales
que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de
contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua imposibilita la vida de algunos
organismos y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentación de los
peces.
 Sustancias Radiactivas.
Hay Isótopos radiactivos solubles y pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden
ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando concentraciones
considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.

Causas de la Contaminación del Agua.


La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno
ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para
transformarse en un problema generalizado y a nivel mundial. Los procesos de producción
industrial requieren la utilización de grandes cantidades de agua para la transformación de
materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos los que son vertidos en
el agua (ríos, lagos, lagunas, mares), provocando un daño grave en el ecosistema.
La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los
cauces o acuíferos de sustancias sólidas, líquidas, gaseosas, así como de energía calórica,
entre otras.
Existen dos formas a través de las cuales se puede contaminar el agua. Una de ellas es por
medio de contaminantes naturales, es decir, el ciclo natural del agua puede entrar en
contacto con ciertos constituyentes contaminantes que se vierten en las aguas, atmósfera y
corteza terrestre. Por ejemplo, sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión, tales
como arsénico, cadmio, bacterias, arcillas, materias orgánicas etc.
Otra forma es a través de los contaminantes antropogénicos o de origen humano, y son
producto de los desechos líquidos y sólidos que se vierten directa o indirectamente en el
agua. Por ejemplo, las sustancias de sumideros sanitarios, sustancias provenientes de
desechos industriales y las sustancias empleadas en el combate de plagas agrícolas y/o
vectores de enfermedades.
Consecuencias de la Contaminación.
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La
presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una
enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del
cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el
metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los
riñones.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas,


como el mercurio, el arsénico y el plomo.
Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema,
la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial
con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los
fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser
los responsables.
Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas de
contaminación. Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son
capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes.
Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos
industriales altera la flora y fauna acuáticas.
En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que
se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen
mientras que otras se reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia
y olor desagradables.
Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de
las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este
recurso imprescindible para la vida.
Control de la contaminación del agua
A continuación se mencionan diversos métodos de prevención, enfocados a diversos
escenarios
o Control de la Eutrofización por cultivos
 Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los
fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que
lleguen a un lago.
 Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes.
 A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas
superficiales.
o Reducción de la contaminación térmica del agua
 Usar y desperdiciar menos electricidad.
 Limitar el número de plantas de energía que descarguen agua caliente en el mismo
cuerpo de agua.
 Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente
vulnerable.
 Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera.
 Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.
o Control de la contaminación marina con Petróleo
 Usar y desperdiciar menos petróleo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reuso.


 Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles
y cerca de ellas.
 Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías petroleras
para limpiar los derrames de petróleo
o Fuentes de contaminación de agua subterránea
 Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en
pozos profundos.
 Monitorear los acuíferos.
 Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes.
 Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de beber
hagan que se examine ese líquido una vez al año
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

4.2 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.-. CALIDAD Y


PROBLEMÁTICA DE LAS CUENCAS ATMOSFÉRICAS, MEDIDAS PARA ABATIR
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.
El aire es un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos que habitamos el planeta
y está compuesto en porcentaje de volumen de aire seco, por los gases: nitrógeno en un
78%, oxígeno en un 21% y gases inertes en un 1%, que se mantienen virtualmente constantes
en todo el planeta. Además de estos gases presentes permanentemente, también están
otros gases que varían en su concentración dependiendo de las características de los
ecosistemas y de las condiciones climatológicas. Uno de ellos, es el vapor de agua (H2O),
que puede variar entre 0 a 4 %; el dióxido de carbono (CO2) que tiene una
concentración media global de 0.035%; y los gases llamados traza, que incluyen al
metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3), material particulado (PM)
y clorofluorocarbonos (CFC’s) que en conjunto poseen menos de 0.00017% por volumen de
aire seco en la atmósfera.
Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos:

Contaminantes primarios.
Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión, por ejemplo: plomo (Pb),
monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos
(HC), material particulado, entre otros.

Contaminantes secundarios
Aquellos originados en el aire por la interacción entre dos o más contaminantes primarios, o
por sus reacciones con los componentes naturales de la atmósfera. Por ejemplo: ozono (O3),
peroxiacetil-nitrato (PAN), hidrocarburos (HC), sulfatos (SO4), nitratos (NO3), etc.

Fuentes de contaminación del aire


Una fuente de contaminación es aquella que da origen a la misma. En general se clasifican
las fuentes de contaminantes en cuatro grupos:

1) Fuentes puntuales (fuentes estacionarias o fijas)


Una fuente puntual se refiere a una fuente en un punto fijo o estacionario, existen cientos de
miles de fuentes estacionarias de contaminación del aire, como las plantas de
energía, industrias químicas, refinerías de petróleo, fábricas, etc. Una de las mayores
preocupaciones en todo el mundo es la emisión de contaminantes como el bióxido de azufre
(SO2) y material partículado (PM) en la generación de energía eléctrica, pues su proceso
involucra la combustión de grandes cantidades de combustibles fósiles.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Muchas de estas fuentes de contaminación a su vez, generan productos de consumo útiles,


crean millones de empleos y prestan servicios y comodidades. Pero es urgente que implanten
procesos para minimizar y manejar adecuadamente sus emisiones.

2) Fuentes móviles
La principal fuente móvil de contaminación del aire es el automóvil, pues produce grandes
cantidades de monóxido de carbono (CO) y cantidades menores de óxidos de nitrógeno
(NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COVs). Los programas para el control de emisiones
de automóviles, como el programa de verificación vehicular y el uso de convertidores
catalíticos, si han reducido considerablemente la cantidad de contaminantes del aire.
Además, las normas que especifican la calidad del combustible de los automóviles y límites
de emisiones de vehículos nuevos y en circulación, también han contribuido a una mayor
eficiencia y menores emisiones.

3) Fuentes de área
Las fuentes de área se refiere a una serie de fuentes pequeñas, numerosas y dispersas, que
no pueden ser incluidas de manera eficiente en un inventario de fuentes puntuales, pero que
en conjunto pueden afectar la calidad del aire en una región, por ejemplo: el uso de madera
para cocinar o calentar la casa, las imprentas, las estaciones de servicio y las tintorerías, etc.

4) Fuentes naturales
Hay dos fuentes naturales significativas, que son consideradas en los inventarios de emisiones
atmosféricas. Emisiones Biogénicas. Un gran número de investigadores han establecido que
la vegetación (ejemplo: pastos, cultivos, arbustos, bosques, etc.), emiten
cantidades significativas de hidrocarburos a la atmósfera. Emisiones de Suelos. El óxido nitroso
(N2O) es producido naturalmente en los suelos como parte de los procesos de desnitrificación
(es decir, la reducción de nitritos y nitratos a nitrógeno gaseoso como N2 o NOx). Por su parte,
los fertilizantes nitrogenados comerciales constituyen una fuente adicional de nitrógeno, lo
cual incrementa las emisiones del suelo de N2O.

Programas de prevención y control de la contaminación atmosférica.


Los contaminantes que llegan al ambiente no son más que materia prima y energía mal
utilizada, ocasionando impactos a los ecosistemas y al medio en general.
Se suma a esto una población creciente, un uso de medio de transportes excesivo, el
incremento de consumo de energía, la incorporación de más sustancias e insumos químicos
en las actividades económicas y una elevada exposición a todo tipo de riesgos. Y es debido
a esa problemática en materia ambiental que se debe actualizar la información disponible
y complementarla para desarrollar capacidades técnicas y de gestión fortaleciéndolos y
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

enfrentar los retos y la necesidad de una coordinación interinstitucional e intersectorial


efectiva.
La causa de la contaminación atmosférica reside fundamentalmente en la quema de
combustibles fósiles y en los elevados volúmenes de emisión de contaminantes. El parque
vehicular está creciendo rápidamente en el país. Por ejemplo, sólo en la Zona Metropolitana
del Valle de México (ZMVM) se estima que el número de vehículos crecerá 45% para el 2010,
por lo que habrá más de 5 millones de vehículos en circulación. De la misma manera, se
estima que a escala nacional llegará a los 25 millones de vehículos.
Entre las emisiones de origen antropogénico más importantes se encuentran las que se
generan en la producción y el uso de la energía, principalmente durante la quema de
combustibles fósiles.
El impacto ambiental de las emisiones depende, del volumen de emisión, de varios factores:
circunstancias y ubicación geográfica de las fuentes emisoras, condiciones meteorológicas
y climáticas para la dispersión y el transporte de contaminantes en la atmósfera, reacciones
físicas y químicas de los contaminantes en la atmósfera, que dan lugar al deterioro de la
calidad del aire y la resistencia de los ecosistemas y la población a los efectos de la
contaminación de la atmósfera.
Medidas de prevención y control de la contaminación del aire.
De fuentes fijas:
 Establecer y diseñar una estrategia de energía y medio ambiente de eficiencia
energética y reducción de emisiones a la atmósfera en las instalaciones petroleras y
generadoras de electricidad.
 Actualizar y adecuar las Normas Oficiales Mexicanas que estipulan, previenen y
controlan la emisión de contaminantes en las instalaciones petroleras y que generan
electricidad, en particular la Norma 085 (limites de emisión),Norma 043, (que regula la
emisión de partículas, la norma 075 ( para COV de refinerías),entre otras.
 Diseñar y promover programas e instrumentos económicos y de fomento para reducir
los efectos a la atmosfera, de la industria y otras relacionadas.
Para fuentes móviles
 Establecer especificaciones en cuestión a las características que deben reunir los
combustibles.
 Adecuar y mantener actualizadas las disposiciones regulatorias sobre emisiones de los
medios de transportes en particular a vehículos pesados (NOM- 044), para vehículos
nuevos(NOM 044 y 076), y para vehículos en circulación (Norma 041,045 y 048).
 Impulsar y fortalecer programas de verificación vehicular a escala nacional para
vehículos de jurisdicción federal, mediante ó con el apoyo de la SCT.
 Apoyar a las autoridades estatales y municipales en la modernización del transporte
público.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Mejorar la eficiencia energética en el transporte mediante la adopción de mejores


prácticas, procesos y tecnologías
 Fomentar la modernización del transporte público urbano y la mejora de la movilidad
urbana por medio de la ampliación de las líneas de transporte público masivo (metro
y autobuses). Se buscará apoyar a las autoridades locales en el diseño de una mejor
política integral de transporte sustentable
 Fomentar y establecer programas de autorregulación en transporte
Para fuentes Naturales.
 Prevenir y controlar las emisiones a la atmosfera ocasionadas por la deforestación y el
cambio del uso de suelo y de las actividades agropecuarias.
 Promover y apoyar la formulación de programas para adecuar y mantener actualizar
las disposiciones regulatorias y de gestión para la previsión y el control de emisiones de
servicio y de asentamientos humanos.
 Fomentar el aprovechamiento del Biogás (metano), tanto en la explotación petrolera
como en las minas de carbón, en los rellenos sanitarios y en el sector agropecuario.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

4.3 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO.- CALIDAD Y


PROBLEMÁTICA DE LOS SUELOS PARA USO AGRÍCOLA, HABITACIONAL E
INDUSTRIAL, MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL.
La contaminación de suelos es uno de los problemas ambientales que mas ha llamado la
atención de los científicos, los gobernantes y la sociedad civil en los últimos años, ya que la
mayor parte de los esfuerzoz estaban concentrados en el estudio de la contaminaciòn de
aguas y aire, porque en estos casos la contaminación es más evidente que en los suelos.
Agentes de contaminación
 Insecticidas. El insecticida más usado fue el DDT. Este insecticida puede mantenerse
por 10 años o más en los suelos y no se descompone.
Introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los
animales. Sin embargo, la flora y la fauna oriundas es afectada cada vez más
destruyendo la diversidad natiral de las regiones en que se usan. Además pueden ser
consumidos por el hombre a traves de lo que come.
Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutícolas; son
biodegradables y no se concentran pero su acción tóxica está asociada al mecanismo
de transmisión del impulso nervioso, provocando en los organismos contaminados una
descoordinación del sistema nervioso.
 Pesticidas. Un pesticida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias dirigidas a dstruir,
prevenir, atraer, repeler, regular o interrumpir el crecimiento de alguna plaga. Los
pesticidas se pueden clasificar según a la familia química a la que pertenezcan, las
más importantes son: organofosforados, organoclorados, carbamatos, triazinas,
hidrocarburos clorados, naturales.
 Herbicidas. Es un producto fitosanitario que se usa para la eliminación de plantas
perjudiciales para los cultivos afectados del agricultor, es un tipo de compuesto
químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales
en su etapa juvenil o bien, ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales
adultos.
 De aplicación sobre el suelo.
 De aplicación sobre las hojas; de contacto o sistémicos.

Dentro de las dos clases anteriores, pueden ser totales o selectivos. Herbicida total es el
que mata cualquier tipo de plantas y herbicida selectivo es el que mata un tipo
concreto de planta, malezas de hoja ancha o hoja estrecha (Gramíneas). Existe la
posibilidad que un herbicida total, se convierta en selectivo disminuyendo la dosis o el
caso contrario igualmente.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Fungicidas. Son sustancias tóxicas que se usan para impedir el crecimiento o desarrollo,
además eliminar los hongos (fotoparásitos) y mohos perjudiciales para las plantas, los
animales o el hombre.
Todo fungicida, por más eficaz que sea, si se utiliza en exceso puede causar daños
fisiológicos a la planta.
Como todo producto químico, debe ser utilizado con precaución para evistar
cualquier daño a la salud humana, a los animales y al medio ambiente. Contienen los
metales: azufre y cobre.
 Actividad minera. En la actividad minera la presencia de contaminantes en el suelo se
refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción
del número de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación
de contaminantes en las plantas, indirectamente, a tracés de la cadena trófica;
absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo paran a la
fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.
 Otros agentes.
Consecuencias

Los pesticidas pueden mantenerse en los suelos y no se descomponen. Cuanto más alto se
encuentre en la cadena alimenticia, es decir, más lejos de ls vegetales, más concentrado
estará el pesticida.

Se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales,


además pasan a los sistemas humanos y demás, al consumir estos alimentos.

A parte de los anteriores efectos de forma general, hay otros inducidos como: degradación
paisajistica, pérdida del valor del suelo: económica o productivamente, alteración de los
ciclos biogeoquímicos, contaminación de mantos freáticos, interrupción de procesos
biológicos, alteraciones en las cadenas alimenticias, etc.
Enfermedades

La contaminación de los suelos puede presentar algunas enfermedades como la urticaria,


tétanos, paludismo, etc.

Para lo peor es en lugares de contaminación por materias fecales o intoxicación por agro
tóxicos, ya que muchísimos animales se envenenan con esto y mueren, y luego se clasifican
para el consumo humano, de donde nacen muchas más enfermedades e intoxicaciones
que fueron pasadas de cuerpo a cuerpo al ingerir este alimento, dándose también otras
enfermedades como: botulismo, tifoidea, cánceres, leucemias, necrosis de hígado, cefales,
entre otras.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
¿Cómo prevenir la contaminación?

Debe de practicarse en origen, minimizando la producción de residuos a través de cambios


practicados en los productos y procesos industriales. Otro paso a seguir es tomar medidas de
aislamiento y control, de todas las actividades industriales sospechosas de poder alterar las
propiedades del suelo.

Necesidad de tratamiento de suelos contaminados. La necesidad de tratamiento de los


suelos ha despertado gran interés en los últimos años por distintas circunstancias:
 La existencia de suelos alterados que condicionan y limitan su uso y hace que sea
necesaria una gestión de los mismos que minimice el riesgo para la salud humana y el
medio ambiente.
 La puesta al descubierto, cuando se prepara un terreno, de materiales clasificados
como residuos tóxicos y peligrosos, lo que lleva a una limitación sobre la actuación
prevista.
¿Cómo controlar la contaminación?

Los productos o contaminantes generados tanto por la industria como por la sociedad en
general, se producen en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, y por tanto afectan a los
tres medios: atmósfera, agua y suelo. Los residuos son aquellos productos de desecho
generados en las actividades de producción y consumo que no alcanzan, en el contexto en
que son producidos.

Uno de los mayores problemas que tiene la sociedad actual es precisamente la gestión de
estos residuos.

El tratamiento de los residuos lo que hace en ocasiones es trasladar la contaminación de un


medio a otro.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

4.4 MARCO NORMATIVO. LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS OFICIALES


MEXICANAS AMBIENTALES.
En materia de impacto ambiental, el proceso de normalización ha tenido un efecto positivo
sobre el desempeño de algunos sectores de la industria, estos avances, aunque incipientes
son novedosos a nivel mundial y apuntan a ver el problema de manera integral. Las normas
oficiales mexicanas en vigor son las siguientes:

NOM-113-ECOL-1998 (26/OCT/98)
Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño,
construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de
distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias,
industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas.

NOM-114-ECOL-1998 (23/NOV/98)
Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño,
construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión y de subtransmisión
eléctrica que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias,
industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas. Aclaración 01/ febrero/1999.

NOM-115-ECOL-1998 (25/NOV/98)
Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las
actividades de perforación de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en
zonas agrícolas, ganaderas y eriales. Aclaración 29/enero/1999.
4.1 Preparación del sitio y construcción
4.1.1 Queda prohibida la quema de vegetación o uso de agroquímicos para las actividades
de desmonte y/o deshierbe durante la apertura de caminos y preparación del sitio. El
producto de estas actividades, debe ser dispuesto en el sitio que indique la autoridad local
competente o ser triturado para su reincorporación al suelo.
4.1.2 Se deben realizar las excavaciones, nivelaciones y rellenos necesarios en la preparación
del terreno, considerando las obras de drenaje pluvial necesarias para evitar la acumulación
de agua que pudiera contaminarse con aceites, lubricantes y combustibles, por el uso de
equipo, maquinaria y proceso de sitio.
4.1.3 En la instalación de campamentos se debe reducir al mínimo el área de su
establecimiento. Al concluir los trabajos se debe proceder a su desmantelamiento y retiro
total y realizar la restauración de los terrenos afectados.
4.1.4 Para cubrir las necesidades fisiológicas de los trabajadores y dependiendo de las
condiciones del suelo y el nivel del manto freático, se debe optar por la instalación de
sanitarios portátiles en número suficiente, o bien, la construcción de letrinas. En el caso de
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

utilizar éstas su diseño debe garantizar evitar la contaminación del subsuelo por infiltración.
Asimismo, al término de las actividades deben ser cubiertas e inactivadas.

NOM-116-ECOL-1998 (24/NOV/98)
Que establece las especificaciones de protección ambiental para prospecciones
sismológicas terrestres que realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

NOM-117-ECOL-1998 (24/NOV/98)
Que establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y
mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y
petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que realicen en derechos de vía terrestres
existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

NOM-130-ECOL-2000 (23/MAR/01)
Protección ambiental - sistemas de telecomunicaciones por red de fibra óptica -
especificaciones para la planeación, diseño, preparación del sitio, construcción, operación
y mantenimiento.

Fuente: Semarnat, Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental, folleto "Normas


Oficiales Mexicanas vigentes", México, junio de 2002.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

5.1 RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES.


Los recursos naturales son de dos tipos: renovables y no renovables. La diferencia entre unos
y otros está determinada por la posibilidad que tienen los renovables de ser usados una y otra
vez, siempre que el hombre cuide y permita la regeneración de los mismos.

RECURSOS
NATURALES

RENOVABLES NO RENOVABLES

ENERGIA SOLAR
MINERALES
DIRECTA

VIENTOS,
COMBUSTIBLES
MAREAS, FLUJOS
FOSILES
DE AGUA

Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros,


constituyen recursos renovables siempre que exista una
verdadera preocupación por explotarlos en forma tal
que se permita su regeneración natural o inducida por
el hombre.
Sin embargo, los minerales y el petróleo constituyen
recursos no renovables porque se necesitó de
complejos procesos que demoraron miles de años para
que se formaran. Esto implica que al ser utilizados no
puedan ser regenerados.
Todo esto nos hace pensar en el cuidado que debe
tener el hombre al explotar los recursos que le brinda la
naturaleza.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

5.2 FLORA Y FAUNA, TERRESTRE Y MARÍTIMA.


Fauna
Se entiende por fauna silvestre a las especies animales terrestres y acuáticos,
que subsisten a los procesos de selección natural, cuyas poblaciones habitan temporal o pe
rmanentemente en el territorio nacional y que se desarrollan libremente, incluyendo sus pobl
aciones menores que se encuentren bajo control del hombre, así como los animales domést
icos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y
apropiación.
La fauna silvestre habita libremente en paisajes naturales como los bosques, desiertos, selvas,
ríos y mares. Por ejemplo los venados viven en el bosque, los castores en los arroyos, algunas
serpientes en el desierto, los peces en ríos y mares.
Desde la antigüedad hasta nuestros días la fauna silvestre ha sido un recurso importante para
la supervivencia del hombre.
Fue entonces que empezarona surgir cambios importantes en los ecosistemas cuando com
enzaron a destinarse grandes extensiones de terreno para la agricultura, la ganadería y la
urbanización, se propicio la perdida de algunas especies.
Estos cambios obligaron a la fauna silvestre a desplazarse de sus lugares de origen.
Los efectos más nocivos que han ocurrido en este siglo sobre el patrimonio biológico de
México han sido consecuencia del aumento excesivo de la concentración
poblacional, acompañado del desarrollo de tecnologías que no cuentan con normas
adecuadas para preservar el ambiente.
Los constantes cambios de uso de suelo, la progresiva contaminación de los ecosistemas y la
depredación irracional de las especies silvestres han acarreado serias transformaciones en el
escenario ambiental del territorio nacional.
El avance de la frontera agrícola y ganadera, las formas irracionales de explotación
agropecuaria y forestal; la introducción no ponderada de especies exóticas; el tráfico ilegal;
la expansión de la mancha urbana; la contaminación del aire, suelo y agua; las practicas
cinegéticas irresponsables y desarrollo no regulado de infraestructura de servicios, son las
principales causas que ponen en peligro la sobrevivencia de muchas especies silvestres.
Principales causas de la modificación de un ecosistema
La destrucción y transformación del hábitat derivados de la tala, quema y desmonte
clandestinos. (Formación de zonas urbanas)
Disposición clandestina de desechos en hábitat de vida silvestre y ecosistemas frágiles y
vigilancia principalmente acuáticos.
Problemática económica y social
La pérdida de biodiversidad se debe principalmente al cambio de uso de suelo y
la sobreexplotación mediante el tráfico y comercio ilegal. De las especies de la flora y fauna
existentes (muchas de las cuales son endémicas) en México se calcula, de manera preliminar,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

que 242 se encuentran en peligro de extinción, 435 están amenazadas y 164 son especies
raras; 124 se encuentran en peligro de extinción, 180 están amenazadas y 96 son raras, las
especies de fauna que tienen mayor riesgo son las aves, le siguen los peces y los mamíferos.
La vida silvestre acuática costera y continental también a sufrido severas perturbaciones,
debida principalmente a la sobreexplotación y la destrucción o transformación de los
ecosistemas, para la creación de sistemas portuarios comerciales y turísticos, cabe destacar
la desaparición de humedales, especialmente de manglares, cuya importancia en materia
de productividad biológica es extraordinaria en relación con su reducida distribución
geográfica.
Las principales causas de pérdida de biodiversidad atribuibles a deficiencias institucionales
son las siguientes:
 Sobreexplotación de las especies (tasas de explotación superior a las tasas de
reproducción y regeneración natural de las especies y de los ecosistemas).
 Conversión del uso del suelo (terrenos forestales que se dedican a la ganadería;
proliferación de monocultivos y agricultura itinerante; conversión del hábitat, flora y
fauna silvestre a otros usos).
 Introducción de especies exóticas.
 Homogenización de especies (monocultivos, plantaciones e hibridaciones)
 Pobreza, concentración del ingreso y presiones demográficas sobre recursos naturales
(pobreza rural en un entorno de gran riqueza biológica).

Flora
Se entiende como flora a las especies vegetales incluyendo a los hongos, que subsisten
sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las
poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.
Para comprender la presión que ejerce el sistema de producción y mercado sobre la flora
del países necesario considerar que se trata de un proceso en la que la utilidad económica
es el principal factor.
El modelo de desarrollo económico entro en abierto conflicto con los ciclos ecológicos, la
renovación y la capacidad de los suelos, la diversidad orgánica de los ecosistemas, el
equilibrio de los sistemas hidrológicos y la escala ecológicamente adecuada, de acuerdo a
la que debe apegarse toda producción.
Otro problema consiste en que, en muchas zonas del país, la flora silvestre continua siendo
un recurso necesario para la subsistencia de las comunidades campesinas indígenas.
A pesar de que los conocimientos tradicionales indígenas tienen mucho de sustentabilidad
ambiental, los altos niveles de marginación y pobreza en que se hallan muchos de estos
grupos les han conducido, cada vez con mayor frecuencia, a sobre explotar los recursos,
mientras que la pérdida de tierras comunales provoca que sean pocas las oportunidades
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

para la recuperación de los hábitat afectados. Este fenómeno es patente en los casos de la
Selva Lacandona y la Sierra de Hidalgo.
Adicionalmente se establece una relación directamente proporcional entre el crecimiento
de la población y la demanda de alimentos y recursos, que muchas veces aumenta por
patrones o modas de consumo. De esta manera, la presión sobre la base de los recursos de
la flora se intensifica.
Artificialmente, en comparación con aquellas condiciones que determinan una demanda
natural. Estos núcleos población llegan al punto de usar inadecuadamente el suelo y sus
recursos vegetales, además de utilizarlos de manera tradicional para satisfacer sus
necesidades de vivienda, energía y alimentación.
El empleo de la leña como combustibles y el desmonte para obtener espacios de habitación
y cultivo, constituyen causas importantes en los procesos de reforestación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

5.3 ESPECIES DE FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.


La extinción de la fauna tiene graves
consecuencias en los ecosistemas, sobre todo en
lo referente a las cadenas tróficas y alimenticias.
En la mayoría de los casos, de las especies
desaparecidas no se tenía suficiente información
acerca de su papel en los diferentes ecosistemas
en que participaban.
Otra causa de extinción, es la desaparición o
perturbación de los hábitats característicos de las
especies, debido a deforestación,
establecimiento de cultivos agrícolas,
asentamientos humanos, etcétera, con la
consecuente alteración del equilibrio ecológico.

Flora en peligro de extinción


Cabe mencionar que hay otro tipo de especies de igual manera en peligro
de extinción y es el caso de de los arrecifes de coral, que vienen a ser de
suma importancia ecológica debido a que los arrecifes de coral se encuentran
entre los ecosistemas más antiguos y biológicamente más diversos de la Tierra.
A menudo llamados "bosques de lluvia de los océanos", originariamente
emergieron hace más de 2.000 millones de
años, si bien algunos tipos de corales que viven
hoy día tienen 150 millones de años. Las algas
marinas, en solitario o en compañía de muy
diversos organismos (corales, esponjas,
foraminíferos, briozoos, bivalvos), han construido
enormes edificios rocosos de cientos de
kilómetros cuadrados de extensión y centenares
de metros de altura formando lo que
conocemos como arrecifes.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Estos hermosos hábitats albergan a una extraordinaria variedad de plantas


y animales marinos de los cuales apenas 100.000 especies han sido nombradas
y descritas hasta la fecha de entre un número estimado entre 500.000 y
dos millones.
Fuente de riqueza
Los arrecifes de coral resultan vitales para las industrias de la pesca y del
turismo de las islas y áreas costeras que benefician, proporcionan un hábitat
esencial para peces, brindan apoyo a especies amenazadas y en peligro, y
albergan mamíferos marinos y tortugas protegidas. También constituyen una
importante fuente de alimento para millones de habitantes en el mundo,
además de ofrecer otros beneficios para los seres humanos, como el suministro
de compuestos para productos farmacéuticos. Nuevos elementos obtenidos
del coral podrían ser eficaces agentes antimicrobiales y antivirales para
combatir enfermedades en el futuro.
Arrecifes en peligro de extinción
Los arrecifes de coral están siendo degradados por la actividad humana. La
pesca excesiva y de técnicas inadecuadas, el desarrollo de las costas, los
lixiviados (escurrimientos) de aguas residuales, fertilizantes y el sedimento
proveniente de las tierras deforestadas cuando llueve son sus peores enemigos.
Los expertos pronostican que a los arrecifes del mundo les quedan menos de
cincuenta años de vida si no se toman las medidas oportunas.
Consecuencias.
Entre las principales consecuencias que conlleva la pérdida de estos arrecifes
es la falta de protección a la que se verán sometidas millones de personas, que
viven en las costas tropicales, y en países en vías de desarrollo. Por otro lado, el
mantenimiento de los arrecifes es fundamental, ya que estos generan el
mantenimiento de los bancos de peces en las aguas, y por tanto, se puede
desarrollar la pesca en el lugar.
En algunas zonas del Pacífico norte de Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá
y Colombia, los arrecifes coralinos están bajo un gran riesgo, ya que no se
ha establecido el control, sobre la intrusión de un tipo de alga sobre el hábitat
del coral.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

5.4 ZONAS DE RESERVA ECOLÓGICAS Y DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.


Reserva Ecológica

Una reserva ecológica o reserva natural es una porción de terreno destinada exclusivamente
a la protección de una zona con interés biológico, ya sea terrestre o acuática o ambas. Su
objetivo es la protección de los ecosistemas naturales y la biodiversidad que ahí se
encuentran y protección legal para evitar actividades humanas que la degraden.

Una reserva ecológica generalmente posee un estricto plan de manejo y se divide en una
zona núcleo y una zona de amortiguamiento.

La zona núcleo debe ser preservada de manera total y la zona de amortiguamiento sirve
como propósito de frontera con la zona externa donde se permiten algunas actividades
humanas perturbadoras ecológicamente hablando.

Si bien la función primordial de una reserva ecológica es la protección de un ecosistema


natural libre de perturbaciones, modernamente ha surgido también el concepto de Reservas
Ecológicas para la Restauración, que son zonas con un alto índice de perturbación que se
protegen y se aíslan para instaurar programas de restauración ecológica con la finalidad de
restaurar el ecosistema original.

La UNESCO reconoce algunas reservas ecológicas como Patrimonio de la Humanidad, bajo


el nombre especial de reserva de la biosfera. En algunos países, las reservas ecológicas llevan
el nombre de Parque Nacional y ahí los planes de manejo pueden llegar a ser más flexibles
permitiendo una diversidad de actividades humanas que pueden incluir el excursionismo, la
caza y la pesca.
Las reservas ecológicas en casi todo el planeta han estado bajo mucha
presión recientemente, pues la expansión de zonas urbanas y las actividades comerciales las
ponen en riesgo. Una de las presiones mayores son por la apertura de carreteras y caminos
que las crucen, como es el caso de la Reserva del Parque Iguazú en Brasil y la Reserva del
Pedregal de San Ángel, en México. La circulación de vehículos automotores dentro de las
reservas ecológicas es una de las mayores fuerzas destructivas, pues la cinta asfáltica daña
el suelo y lo erosiona, los vehículos atropellan animales y dividen territorios de animales
de manera artificial. Otra gran presión que sufren en la actualidad las reservas ecológicas son
la invasión de fauna doméstica (perros, gatos, etcétera) o fauna introducida invasora, la
deforestación clandestina, la caza furtiva y la sobre explotación turística.
Áreas naturales protegidas

Las áreas naturales protegidas (ANP) son porciones terrestres o acuáticas del territorio
nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

sido alterado significativamente por la actividad humana y que proporcionan servicios


ambientales de diversos tipos. El decreto presidencial que formaliza la creación de ANP
especifica el uso del suelo y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas. Las ANP
están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo,
según categorías establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA).

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), órgano desconcentrado de


la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es responsable de las ANP
en México.

La función principal de las ANP es la protección y conservación de los recursos naturales de


importancia especial, ya sean especies de fauna o flora o bien de ecosistemas
representativos a niveles local, regional e internacional. Además,
las ANP generan diversos servicios ambientales, como la protección de cuencas, captació
n de agua, protección contra erosión, el mantenimiento de la biodiversidad y el control de
sedimentos, asimismo, son utilizadas con fines de recreación, turismo y para la investigación
científica.
Aunque existen dudas sobre la eficiencia de las ANP para conservar la diversidad biológica,
análisis recientes de zonas protegidas en distintas partes del mundo muestran que la mayoría
detienen, en cierto grado, el avance de la deforestación y disminuyen la presión sobre las
poblaciones de flora y fauna silvestres (PNUMA, 2002).

México tiene 116 áreas naturales protegidas (ANP) las cuales alcanzan una superficie total
de un poco más de 12.6 millones de hectáreas (INE, 1999). Los municipios de la frontera norte
cuentan con seis áreas naturales protegidas, cifra que representa el 5.2 % del total de las ANP
del país. A su vez, éstas tienen una superficie total de 2.326 millones de hectáreas, cifra que
equivale al 18.8% de la superficie total de las ANP del país.

Las ANP fronterizas se localizan en cuatro de los seis estados de la frontera norte. Es importante
destacar que los estados de Nuevo León y Tamaulipas, aún y cuando no cuentan con ANP
dentro de su zona fronteriza, si las tienen en otro lugar de su territorio. Con la protección de
estas áreas se pretende asegurar la continuidad de los procesos ecológicos naturales y la
conservación de lugares importantes de interés cultural e histórico.

La creación de zonas protegidas ha sido la principal respuesta a la destrucción acelerada


del hábitat experimentada desde el siglo pasado. En los últimos 30 años ha habido un
crecimiento importante de las zonas protegidas en el mundo: en 1972 existían 16 mil 394 áreas
protegidas con una superficie total de 4.1 millones de kilómetros cuadrados, mientras que en
el año 2003 se registraron 102 mil sitios con una superficie total de 18.8 millones de kilómetros
cuadrados.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

En México, la creación de zonas protegidas también ha sido la estrategia de conservación


más utilizada. El proceso de creación de estas zonas se inició formalmente en 1876 con la
protección de los manantiales del Desierto de los Leones en el Distrito Federal y
posteriormente, en 1898, con la primera área natural protegida en el bosque del Mineral del
Chico en el estado de Hidalgo. (Semarnap-Conabio, 1995). Las ANP de la frontera incluyen
un parque nacional, dos reservas de la biosfera, una reserva forestal y dos áreas de
protección de flora y fauna. La figura que se presenta a continuación las describe:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

5.5 MARCO NORMATIVO.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS OFICIALES


MEXICANAS VIGENTES EN LA MATERIA.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) contiene
disposiciones de orden público e interés social que tienen por objeto propiciar el desarrollo
sustentable y establecer las bases para:
 Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para
su desarrollo, salud y bienestar;
 Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;
 La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
 La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y
administración de las áreas naturales protegidas;
 El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del
suelo, el
agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de
beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los
ecosistemas;
 La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;
 Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o
colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente;
 El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación,
los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
 El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación
entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas
y grupos sociales, en materia ambiental, y
 El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el
cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven,
así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que
correspondan.
En materia de hábitats naturales críticos (HNC) y del patrimonio cultural – tangible e
intangible – la LGEEPA establece como finalidades de las áreas naturales protegidas (ANP):
i. Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones
biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas más frágiles, para
asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos;
ii. Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que
depende la continuidad evolutiva; así como asegurar la preservación y el
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional, en


particular preservar las especies que están en peligro de extinción, las
amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a
protección especial;
iii. Asegurar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos;
iv. Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio
de los
ecosistemas y su equilibrio;
v. Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías,
tradicionales o
nuevas que permitan la preservación y el aprovechamiento sustentable de la
biodiversidad del territorio nacional;
vi. Proteger poblados, vías de comunicación, instalaciones industriales y
aprovechamientos
agrícolas, mediante zonas forestales en montańas donde se originen torrentes; el ciclo
hidrológico en cuencas, así como las demás que tiendan a la protección de elementos
circundantes con los que se relacione ecológicamente el área; y
vii. Proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos,
históricos y artísticos, así como zonas turísticas, y otras áreas de importancia
para la recreación, la cultura e identidad nacionales y de los pueblos
indígenas.
Respecto de la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo y sus recursos, la
LGEEPA establece varios criterios directamente aplicables tanto a la OP de Bosques como de
HCN:
a. El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el equilibrio
de los ecosistemas.
2. El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física
y su capacidad productiva.
3. Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión,
degradación o modificación de las características topográficas, con efectos
ecológicos adversos.
4. En las acciones de preservación y aprovechamiento sustentable del suelo, deberán
considerarse las medidas necesarias para prevenir o reducir su erosión, deterioro de
las propiedades físicas, químicas biológicas del suelo y la pérdida duradera de la
vegetación natural.
LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) define los criterios de la política
forestal y establece indicadores para el manejo forestal sustentable. Sus principales objetivos
son contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

manejo integral sustentable de los recursos forestales; impulsar la silvicultura y el


aprovechamiento de los recursos forestales, para que contribuyan con bienes y servicios que
aseguren el mejoramiento del nivel de vida de los mexicanos, especialmente el de los
propietarios y pobladores forestales; y desarrollar los bienes y servicios ambientales y proteger,
mantener y aumentar la biodiversidad que brindan los recursos forestales.
Los objetivos generales de esta ley son:
 Contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país,
mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, así como de las
cuencas y ecosistemas hidrológico forestales, sin perjuicio de lo previsto en otros
ordenamientos;
 Impulsar la silvicultura y el aprovechamiento de los recursos forestales, para que
contribuyan con bienes y servicios que aseguren el mejoramiento del nivel de vida de
los mexicanos, especialmente el de los propietarios y pobladores forestales;
 Desarrollar los bienes y servicios ambientales y proteger, mantener y aumentar la
biodiversidad que brindan los recursos forestales;
 Promover la organización, capacidad operativa, integralidad y profesionalización de
las instituciones públicas de la Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, para
el desarrollo forestal sustentable, y
 Respetar el derecho al uso y disfrute preferente de los recursos forestales de los lugares
que ocupan y habitan las comunidades indígenas, en los términos del artículo 2
fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás
normatividad aplicable.
Algunos de los objetivos específicos de la LGDFS que son relevantes para el Proyecto son:
1. Definir los criterios de la política forestal, describiendo sus instrumentos de aplicación
y evaluación;
2. Regular la protección, conservación y restauración de los ecosistemas y recursos
forestales, así como la ordenación y el manejo forestal;
3. Desarrollar criterios e indicadores para el manejo forestal sustentable;
4. Fortalecer la contribución de la actividad forestal a la conservación del medio
ambiente y la preservación del equilibrio ecológico;
5. Coadyuvar en la ordenación y rehabilitación de las cuencas hidrológicas
forestales;
6. Regular el aprovechamiento y uso de los recursos forestales maderables y no
maderables;
7. Promover y consolidar las áreas forestales permanentes, impulsando su delimitación
y
manejo sostenible, evitando que el cambio de uso de suelo con fines agropecuarios o de
cualquier otra índole afecte su permanencia y potencialidad;
8. Compatibilizar las actividades de pastoreo y agrícolas en terrenos forestales y
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

preferentemente forestales;
9. Regular las auditorías técnicas preventivas forestales;
10. Estimular las certificaciones forestales y de bienes y servicios ambientales, tomando en
consideración los lineamientos internacionales correspondientes;
11. Regular la prevención, combate y control de incendios forestales, así como de las
plagas y
enfermedades forestales;
12. Promover que los productos forestales procedan de bosques manejados
sustentablemente a
través de la certificación forestal;
13. Propiciar la productividad en toda la cadena forestal;
14. Apoyar la organización y desarrollo de los propietarios forestales y a mejorar sus
prácticas
silvícolas;
15. Regular el fomento de actividades que protejan la biodiversidad de los bosques
productivos
mediante prácticas silvícolas más sustentables;
16. Promover acciones con fines de conservación y restauración de suelos;
17. Contribuir al desarrollo socioeconómico de los pueblos y comunidades indígenas,
así como
de ejidatarios, comuneros, cooperativas, pequeńos propietarios y demás poseedores de
recursos forestales;
18. Promover la capacitación para el manejo sustentable de los recursos forestales;
19. Desarrollar y fortalecer la capacidad institucional en un esquema de
descentralización,
desconcentración y participación social;
20. Dotar de mecanismos de coordinación, concertación y cooperación a las
instituciones del
sector forestal, así como con otras instancias afines;
21. Impulsar el desarrollo de la empresa social forestal y comunal en los pueblos y
comunidades
indígenas.
De la lectura tanto de los objetivos generales como específicos de la ley, se desprende que
existe un marco legal sólido que contiene los elementos fundamentales para el uso
sustentable de los recursos y la protección de los ecosistemas forestales.
La LGDFS establece, además, criterios obligatorios de política forestal de carácter social,
ambiental, silvícola y económico, que deben ser aplicados en los instrumentos
programáticos y en todas las acciones del sector público forestal federal, así como de
entidades federativas y municipios.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

En relación con el cambio de uso del suelo de terrenos forestales, la LFDFS permite la emisión
de autorizaciones por excepción, con base en estudios técnicos justificativos que
demuestren que:
 No se compromete la biodiversidad;
 No se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la
disminución de su captación; y
 Que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo
plazo.
LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE
La Ley General de Vida Silvestre (LGDV) tiene como propósito establecer la concurrencia del
Gobierno Federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios en cuanto a la
conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio
de la República Mexicana. Define también que el aprovechamiento sustentable de los
recursos forestales maderables y no maderables será regulado por la ley forestal.
Este instrumento dispone obligaciones en materia de conservación y aprovechamiento de la
vida silvestre relativas a la participación de autoridades, ejidos y comunidades en estas
actividades y en las de capacitación, formación, investigación y divulgación. Sin embargo,
las disposiciones seńaladas tienen un carácter más general que las de la LGEEPA y refieren
en buena medida a la aplicación de normas oficiales mexicanas.
Destaca en esta ley la creación y descripción de las características del Subsistema
Nacional de Información sobre la Vida Silvestre, incluyendo la información relevante sobre los
hábitats críticos y áreas de refugio para proteger especies acuáticas, que se vincula con
la determinación de los hábitats naturales críticos (HNC) de este proyecto.
También relacionado con los HNC la LGVS establece la promoción e impulso de la
conservación y protección de las especies y poblaciones en riesgo, por medio del desarrollo
de proyectos de conservación y recuperación, el establecimiento de medidas especiales
de manejo y conservación de hábitats críticos.
Asimismo, la LGVS prohíbe la remoción, relleno, trasplante, poda, o cualquier obra o actividad
que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de
influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema
para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio,
alimentación y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la
zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y
servicios ecológicos. Se exceptúan de la prohibición las obras o actividades que tengan por
objeto proteger, restaurar, investigar o conservar las áreas de manglar.
De acuerdo con la ley la conservación del hábitat natural de la vida silvestre es de interés
público y define estos hábitats y los mecanismos para su establecimiento, así como las
medidas especiales de manejo, mitigación de impactos y conservación que se requieran
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

para estos hábitats con los propietarios y legítimos poseedores de los predios en los que se
ubiquen estos hábitats.
LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) define a éste como el mejoramiento integral
del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio
comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos, de acuerdo con las disposiciones
aplicables, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la
biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio.
De conformidad con la LFDRS el desarrollo rural sustentable es de interés público e incluye la
planeación y organización de la producción agropecuaria, su industrialización y
comercialización, y de los demás bienes y servicios, y todas aquellas acciones tendientes a
la elevación de la calidad de vida de la población rural.
Por lo tanto, prácticamente la totalidad de las acciones que se inscriben en los
subcomponentes de apoyo del Proyecto están vinculados con este ordenamiento legal, el
cual establece además criterios de prioridad para el otorgamiento de apoyos a quienes se
ajusten a los criterios de sustentabilidad de la ley y establecen objetivos de compatibilidad
de las acciones productivas que se realicen en terrenos forestales o en hábitats naturales
críticos.
LEY DE AGUAS NACIONALES
De acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, la autoridad y administración en materia de
aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo Federal,
quien la ejercerá directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La Ley de Aguas Nacionales contiene disposiciones de orden público e interés social que se
ejercen a través de la CONAGUA en coordinación con los gobiernos estatales y
municipales, y que sientan las bases para:
 Establecer y hacer cumplir las condiciones particulares de descarga.
 Exigir un permiso para descargar aguas residuales en cuerpos receptores del dominio
público.
 Ordenar la suspensión de actividades cuando: (i) no se cuente con el permiso de
descarga;
(ii) no se cumpla con la norma oficial mexicana correspondiente o con las condiciones
particulares de descarga; (iii) se deje de pagar el derecho por el uso del bien público y
 Se utilice el proceso de dilución.
 Realizar las obras necesarias cuando exista riesgo de dańo para la población o
para el
ecosistema, con cargo a quien resulte responsable.
 Infraccionar e imponer sanciones.
I.1.6 LEY FEDERAL DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

La Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN) instruye sobre la elaboración de


normas oficiales mexicanas de carácter obligatorio para productos y procesos, cuando
éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dańar la salud
humana, animal o vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la preservación de
los recursos naturales.
La elaboración de normas oficiales mexicanas involucra un proceso de concertación
entre los diferentes sectores de la sociedad ‐público, privado, académico, sociedad civil, etc.
‐ inmersos o interesados en un determinado tema.
De acuerdo con la ley:
Corresponde a las dependencias según su ámbito de competencia:
 - Contribuir en la integración del Programa Nacional de Normalización con las
propuestas
de normas oficiales mexicanas;
 - Expedir normas oficiales mexicanas en las materias relacionadas con sus atribuciones
y
determinar su fecha de entrada en vigor; y
 - Certificar, verificar e inspeccionar que los productos, procesos, métodos,
instalaciones,
Las
servicios o actividades cumplan con las normas oficiales mexicanas.
normas oficiales mexicanas tendrán como finalidad establecer:
 - Las características y/o especificaciones que deban reunir los productos y procesos
cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dańar la
salud humana, animal o vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la
preservación de recursos naturales;
 - Las características y/o especificaciones, criterios y procedimientos que permitan
proteger y promover el mejoramiento del medio ambiente y los ecosistemas, así como
la preservación de los recursos naturales; y
 - Las características y/o especificaciones que deben reunir los equipos, materiales,
dispositivos e instalaciones industriales, comerciales, de servicios y domésticas para
fines sanitarios, acuícolas, agrícolas, pecuarios, ecológicos, de comunicaciones, de
seguridad o de calidad y particularmente cuando sean peligrosos.
I.1.7 LEY DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
La Ley de Productos Orgánicos tiene por objeto:
 Promover y regular los criterios y/o requisitos para la conversión, producción,
procesamiento, elaboración, preparación, acondicionamiento, almacenamiento,
identificación, empaque, etiquetado, distribución, transporte, comercialización,
verificación y certificación de productos producidos orgánicamente;
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Establecer las prácticas a que deberán sujetarse las materias primas, productos
intermedios, productos terminados y subproductos en estado natural, semiprocesados
o procesados que hayan sido obtenidos con respeto al medio ambiente y cumpliendo
con criterios de sustentabilidad;
 Promover que en los métodos de producción orgánica se incorporen elementos
que contribuyan a que este sector se desarrolle sustentado en el principio de justicia
social;
 Establecer los requerimientos mínimos de verificación y Certificación orgánica para
un Sistema de control, estableciendo las responsabilidades de los involucrados en el
proceso de Certificación para facilitar la producción y/o procesamiento y el comercio
de productos orgánicos, a fin de obtener y mantener el reconocimiento de los
certificados orgánicos para efectos de importaciones y exportaciones;
 Promover los sistemas de producción bajo métodos orgánicos, en especial en
aquellas regiones donde las condiciones ambientales y socioeconómicas sean
propicias para la actividad o hagan necesaria la reconversión productiva para que
contribuyan a la recuperación y/o preservación de los ecosistemas y alcanzar el
cumplimiento con los criterios de sustentabilidad;
 Permitir la clara identificación de los productos que cumplen con los criterios de la
producción orgánica para mantener la credibilidad de los consumidores y evitar
perjuicios o engańos;
 Establecer la lista nacional de substancias permitidas, restringidas y prohibidas bajo
métodos orgánicos así como los criterios para su evaluación, y
 Crear un organismo de apoyo a la Secretaría donde participen los sectores de la
cadena productiva orgánica e instituciones gubernamentales con competencia en
la materia, quien fungirá como Consejo asesor en la materia.
REGLAMENTOS
Diversos reglamentos de las leyes indicadas establecen disposiciones de interés para el PSPSB,
algunas de ellas con carácter vinculante y otras de tipo contextual:
1. Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
2. Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas.
3. Reglamento de la LGEEPA en materia de Autorregulación y Auditorías
Ambientales.
4. Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico del
Territorio.
5. Reglamento de la LGDFS.
6. Reglamento de la LGVS.
7. Reglamento de la LDRS.
8. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
9. Reglamento de la LFMN.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

10. Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos.


NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Existen diversas normas oficiales mexicanas en materia ambiental que han sido formuladas
para contribuir a la protección de los ecosistemas y de la biodiversidad que albergan, regular
los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales – tanto maderables como no
maderables –, establecer procedimientos sanitarios para el control de plagas que afectan a
los
ecosistemas de bosques y selvas, y fijar salvaguardas de actividades que pudieran incidir
negativamente sobre los ecosistemas forestales.
Las normas oficiales mexicanas más relevantes relacionadas con la gestión de los recursos
naturales que pueden establecer alguna interacción con los objetivos del proyecto se
indican en la Tabla I.1.
NOM‐001‐SEMARNAT‐1996 Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en
1996 las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
NOM‐006‐SEMARNAT‐1997 Establece los procedimientos, criterios y especificaciones para 28‐
mayo‐1997 realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de
hojas de palma.
NOM‐008‐SEMARNAT‐1996 Establece los procedimientos, criterios y especificaciones para 24‐
junio‐1996 realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de
cogollos.
NOM‐010‐SEMARNAT‐1996 Establece los procedimientos, criterios y especificaciones para 28‐
mayo‐1996 realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de
hongos.
NOM‐012‐SEMARNAT‐1996 Establece los procedimientos, criterios y especificaciones para 26‐
junio‐1996 realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de
leńa para uso doméstico.
NOM‐019‐SEMARNAT‐2006 Establece los lineamientos técnicos de los métodos para el 23‐
julio‐2008 combate y control de insectos descortezadores.
NOM‐022‐SEMARNAT‐2003 Establece las especificaciones para la preservación,
conservación y 10‐abril‐2003 restauración de los humedales costeros
NOM‐026‐SEMARNAT‐2005 Establece los criterios y especificaciones técnicas para realizar el
28‐sep‐2006 aprovechamiento comercial de resina de pino.
NOM‐028‐SEMARNAT‐1996 Establece los procedimientos, criterios y especificaciones para 24‐
junio‐1996 realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de raíces y rizomas
de vegetación forestal.
NOM‐060‐SEMARNAT‐1994 Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos 13‐
mayo‐1994 ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el
aprovechamiento forestal.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
NOM‐062‐SEMARNAT‐1994 Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos 13‐
mayo‐1994 sobre la biodiversidad, ocasionados por el cambio de uso del suelo
de terrenos forestales a agropecuarios.
NOM‐144‐SEMARNAT‐2004 Establece las medidas fitosanitarias reconocidas 18‐enero‐05
internacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en
el comercio internacional de bienes y mercancías.
(1): Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación
6.1 MARCO JURÍDICO AMBIENTAL.
Se entiende como el conjunto de leyes que tienen aplicación directa en acciones de
carácter ambiental tales como:
A) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
B) La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
C) Legislación ambiental federal, estatal y municipal.
D) Normas Oficiales Mexicanas.
E) Tratados y convenciones internacionales en materia ambiental.
Bases constitucionales de protección al ambiente
o Articulo 27, que se refiere a la conservación de los recursos naturales
o Articulo 73 en la fracción (XXIX-G), que se refiere ala facultad de expedir leyes en
materia de protección al ambiente y preservación y restauración del equilibrio
ecológico.
o Articulo 25 en el párrafo sexto, que se refiere al cuidado del medio ambiente, con
motivo de la regulación del uso de los recursos productivos de los sectores social y
privado
o Articulo 4, que se refiere al derecho fundamental de protección a la salud
Las bases constitucionales se ocupan de tres aspectos importantes:
o Conservación de los recursos naturales susceptibles de apropiación
o Prevención y control de la contaminación ambiental que afecta a la salud humana.
o El cuidado del medio ambiente frente al uso de los recursos productivos por los
sectores social y privado.
Articulo 73.
XXIX-G. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los
gobiernos de las entidades federativas, de los Municipios y, en su caso, de las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en
materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio
ecológico.

Articulo 25.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se
seńalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el
Gobierno Federal la propiedad y el control sobre los organismos y empresas productivas del
Estado que en su caso se establezcan. Tratándose de la planeación y el control del sistema
eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión y distribución de energía
eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, la
Nación llevará a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto por los párrafos
sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución. En las actividades citadas la ley
establecerá las normas relativas a la administración, organización, funcionamiento,
procedimientos de contratación y demás actos jurídicos que celebren las empresas
productivas del Estado, así como el régimen de remuneraciones de su personal, para
garantizar su eficacia, eficiencia, honestidad, productividad, transparencia y rendición de
cuentas, con base en las mejores prácticas, y determinará las demás actividades que
podrán realizar.

Articulo 4.
El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la
familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el
número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que
dispone la fracción XVI del artículo 73 de ésta Constitución.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus


necesidades y a la salud física y mental. La ley determinará los apoyos a la protección de los
menores, a cargo de las instituciones públicas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

6.2 INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LAS MANIFESTACIONES


DEL IMPACTO AMBIENTAL.
El estudio de impacto ambiental como instrumento de planeación genera un documento
cuya finalidad es identificar, evaluar y establecer los posibles impactos que se pueden causar
al ambiente como consecuencia del desarrollo de un proyecto en cualquiera de sus fases,
desde la construcción hasta la operación. Facilita la toma de decisiones sobre las alternativas
técnicas de ubicación y diseńo del proyecto.
El proceso para realizar un EIA es:
1) Describir y analizar el proyecto (analizar sus contenidos y sus objetivos), dado que se trata
de la perturbación que generara el impacto.
2) Definir y valorar el medio que tendrá efectos en el proyecto, puesto que el objetivo de una
evaluación de Impacto Ambiental consiste en minimizar ó anular las posibles consecuencias
ambientales de los proyectos a realizar.
3) Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos para poder juzgar si es idónea la
obra, así como permitir ó no, su realización en las condiciones de sustentabilidad ambiental.
Pasos para el Estudio de Impacto Ambiental.
A) Decisión de realizar el EIA.
Trata de "descubrir" la necesidad de realizar una EIA para el proyecto. En esta decisión
intervienen los siguientes factores:
 La legislación ambiental vigente, en el cual se especifique la necesidad de incluir un
proyecto en un procedimiento de EIA.
 Exigencia de una administración. Las admistraciones públicas a la hora de realizar un
concurso para un proyecto propio suelen incluir una serie de requisitos que se han de
cumplir en todo caso, sea cual sea la propuesta, teniendo en cuenta la EIA en
determinados casos.
 Planificación dentro de otra legislación sectorial. En los instrumentos de planificación
de cierta legislación (Ordenación del Territorio, Conservación de Especies, etc.) se
exige la realización de EIA como un instrumento más de planificación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Realización voluntaria. A veces el propio promotor del proyecto, previendo una serie
de conflictos sociales relacionados con su proyecto, decide realizar un EIA.
 Integración en el proyecto. Integración de Sistemas de Gestión Ambiental dentro
de la empresa y dentro de cada proyecto; exigencias de la empresa a sus empresas
subcontratadas; propia conciencia ambiental de la empresa con respecto de las
consecuencias de sus proyectos sobre el Medio Ambiente.
B) Reunión del grupo de trabajo multidisciplinar que va a afrontar el EIA.
El coordinador ha de ser capaz de definir la tipología de actividades a analizar, el ámbito
territorial (escala del análisis, delimitación territorial, etc.), y enfoque del EIA, así como de
coordinar a todos los elementos humanos que participen en el mismo para lograr los objetivos
de éste.
C) Estructura metodológica de un EIA.
Una vez tomada la decisión de realizar el proyecto se pasa a la fase de recopilación de
información acerca del proyecto y del medio afectado (encontrar factores a analizar y
definir el ámbito de trabajo con precisión). Posteriormente se procede a la valoración del
inventario realizado y al cruce de impactos con elementos del MA implicados (matrices).
Si se trata de un proyecto en el que existen alternativas, este sería el momento de la elección
de la mejor de las alternativas (o de desestimar el proyecto por sus altos impactos). Si no
existen alternativas tendremos que ponderar los impactos dentro de la alternativa que se nos
plantea. El paso siguiente consiste en establecer medidas correctivas (en este proceso hay
que tener siempre en cuenta el Principio de Precaución, es decir, siempre es mejor no causar
el impacto y no tener que corregirlo, que causarlo y tener que invertir en medidas
correctoras).
La siguiente fase consiste en un plan de seguimiento de las medidas correctoras y de
potenciales nuevos impactos que pudieran surgir, así como una evaluación de los impactos
residuales (tras la realización de la obra) y establecimiento de medidas correctoras para
dichos impactos (aquí ya no cabe prevención, la cual tendría que haber estado
determinada en el EIA anterior, que para eso sirve).
También habría que seguir con detenimiento la fase de abandono y recuperación del
proyecto ó de la obra.
Los indicadores de impacto pueden ser diseńados con dos enfoques:
Reduccionista (simples: temperatura, pH, concentración de contaminantes, superficie
ocupada, etc.). Inconvenientes: alta cantidad de variables lo cual provoca una alta
cantidad de indicadores y dificulta la síntesis de los impactos a la hora de la valoración
global. Ventajas: simpleza, fáciles de medir.
Holístico (índices estructurales: diversidad, riqueza, complejidad, cadenas etc.).
Inconvenientes: dilución de efectos en indicadores globales que enmascaren importantes
impactos. Ventajas: índices con un carácter muy sintético.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

6.3 SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.


El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental se puede definir como una herramienta
de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los dańos que se le
hacen al ambiente, así como la regulación de actividades para evitar ó reducir sus efectos
negativos en el ambiente y en la salud humana.
Como ya se mencionó tiene sus bases jurídicas en la LEGEEPA. De la cual se derivó el
reglamento en materia de evaluación del impacto ambiental
De igual manera la gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras
intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia
de todas las formas de vida, por muy pequeńas e insignificantes que resulten desde nuestro
punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino
por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos realmente lo que la
perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico.
La gestión del medio ambiente implica la interrelación con múltiples ciencias, debiendo
existir una inter y transdisciplinariedad para poder abordar las problemáticas, ya que la
gestión del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economía, sociología,
geografía, etc.) con el ámbito de las ciencias naturales (geología, biología, química, etc.),
con la gestión de empresas, etc.
Finalmente, es posible decir que la gestión del medio ambiente tiene dos áreas de
aplicación básicas:
a) Un área preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental constituyen una herramienta
eficaz.
b) Un área correctiva: las Auditorias Ambientales conforman la metodología de análisis y
acción para subsanar los problemas existentes.
En la evaluación del estudio de impacto ambiental, se engloban diversos procesos, como
son:
 Procedimientos jurídico-administrativos.
 Análisis del estudio de impacto ambiental.
 Confirmación en campo de la veracidad del estudio.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Valoración de la mitigación de los impactos.


Normatividad ambiental vigente.
 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente en materia de Impacto Ambiental.
 Normas Oficiales Mexicanas Aplicables.
Estructura del EIA (Estudio de Impacto Ambiental).
o Resumen ejecutivo
o Aspectos legales
o Introducción
o Objetivos del estudio
o Descripción técnica del proyecto Indicando los componentes del sistema.
o Descripción del área de influencia.
Se indica la planificación para la captación de la información, fuentes y requerimientos de
información, espectro de los datos e información, resultados de la caracterización del
ambiente.
 Identificación y análisis de impactos potenciales en los componentes del sistema.
Consideraciones básicas para la identificación de los impactos; identificación de
impactos ambientales; indicadores ambientales.
 Evaluación de impactos ambientales. Significancia de los impactos ambientales;
ventajas y desventajas de los métodos de EIA; análisis de costo-beneficio ambiental
del proyecto
 Descripción de consulta ciudadana
 Control y mitigación de impactos
 Plan de manejo del impacto
 Descripción del cumplimiento del marco legal.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

6.4 GUÍAS PARA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.


Una vez definido lo que es un impacto ambiental, quienes deben elaborarlo así como
evaluarlo, a fin de emitir una resolución al respecto, es conveniente mencionar que hay
diferentes métodos de evaluación de lo que se ha denominado manifestación de
impacto ambiental (MIA).

Dentro de esos métodos están los métodos matriciales, como el de Leopold′s, en los que se
confrontan cuadros de doble entrada en relación a los procesos que se llevarán a cabo en
el proyecto que se pretende realizar. (Ver Fig. 6.5.1 ).

Otro método es el de la matriz de camino óptimo de Odum (método numérico de Odum),


en el que se diseńa una matriz propia para el proyecto y se hace una evaluación preliminar
ambiental con base en la experiencia.

Un método más es el conocido como método de los indicadores que consiste en evaluar
el Impacto Ambiental a través de identificadores previamente determinados, a cada uno
de los cuales se les asignan un valor ponderado y se establece un puntaje final. Ver Matriz B

Los métodos de modelaje, también utilizados consisten en la determinación de los cambios


que se producen en una condición o característica ambiental, como resultado de la
ejecución del proyecto, mediante el uso de técnicas de simulación.

Este método es útil para evaluaciones sobre el medio físico, en especial en proyectos en
que los impactos ambientales más importantes son a nivel de la calidad del suelo, agua y
aire.

En general, el método de Leopold′s es el más utilizado y en él se toman en cuenta, por un


lado los recursos naturales, humanos y del paisaje, tales como suelo, agua, aire, flora, fauna,
espacios urbanos, espacios turísticos, equipamiento urbano, calidad del paisaje, factores
socioeconómicos etc., y por otro lado, las causas de los impactos, es decir las diferentes
etapas en las que se desarrollará el proyecto, por ejemplo, derribo de árboles, despalme,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

cimentación, construcción de la obra, instalación de servicios, limpieza de la obra y


operación del proyecto.

Cuando se lleva a cabo una obra, los impactos pueden ser mayores si se provoca una
modificación profunda en la naturaleza, medio, cuando la alteración es parcial; menor, si la
modificación resultante es poco significativa, o mínimo o nulo, si el proyecto provoca
alteraciones mínimas al ambiente durante su construcción y/o funcionamiento.

Durante la evaluación de un impacto ambiental, se pueden valorar o ponderar cada uno


de los rubros considerados durante la evaluación. Sin embargo, estas opciones de
evaluación, aún son bastante subjetivas y, con frecuencia, no son utilizadas.

Una vez que se evaluaron los impactos ambientales y las alteraciones que provocaron,
deberán emitirse medidas de mitigación para minimizar el efecto de los impactos
detectados. Algunos ejemplos de medidas de mitigación, pueden ser:

a) Durante la ejecución y operación del proyecto deberán dejarse áreas verdes


debidamente jardineadas o reforestadas.

b) Podrán construirse canales o bordos para evitar procesos erosivos por efecto del agua
de lluvia.
c) Evitarse ruidos excesivos que dańen la tranquilidad de los vecinos. d) Instalar una planta
de tratamiento de aguas residuales.
e) Evitarse el corte de montículos y cerros.
f) Impedir la proliferación de basura, etc.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

6.5 MANIFESTACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL FEDERAL Y LOCALES.


La Manifestación de impacto Ambiental (MIA), es un estudio técnico-científico, de carácter
preventivo y de planeación, que permite identificar los efectos que puede ocasionar una
obra o actividad sobre el medio ambiente, y seńalar las medidas preventivas que minimicen
dichos efectos negativos de la ejecución de dichas obras o actividades. Este estudio permite
a la autoridad evaluar la factibilidad ambiental para la ejecución de proyectos de inversión
industrial, de infraestructura, manufactura, comercios o servicios
Como definir la modalidad que se requiere
El contenido de una manifestación de impacto ambiental depende de la modalidad que
requiera, en la siguiente figura se describen los niveles de presentación de una manifestación
de impacto ambiental y los casos en que se debe presentar una manifestación de impacto
ambiental modalidad regional; por eliminación, el resto de los casos se presentarán en
modalidad particular.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

La información que debe contener la manifestación de impacto ambiental depende de la


modalidad que se presente como a continuación se describe:

MIA PARTICULAR MIA REGIONAL


I. Datos generales del proyecto,
Datos generales del proyecto,
delpromovente y del responsable delpromovente y del responsable del estudio
del estudio de impacto ambiental; de impacto ambiental;
II. Descripción del proyecto; Descripción de las obras o actividades y, en su
caso, de los programas o planes parciales de
desarrollo;
III. Vinculación con los ordenamientos Vinculación con los instrumentos de
jurídicos aplicables en materia planeación y ordenamientos jurídicos
ambiental y, en su caso, con la aplicables;
regulación sobre uso del suelo;
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

IV. Descripción del sistema ambiental y Descripción del sistema ambiental regional y
señalamiento de la problemática señalamiento de tendencias del desarrollo y
ambiental detectada en el área de deterioro de la región;
influencia del proyecto;
V. Identificación, descripción y Identificación, descripción y evaluación de los
evaluación de los impactos impactos ambientales, acumulativos y
ambientales; residuales, del sistema ambiental regional;
VI. Medidas preventivas y de mitigación Estrategias para la prevención y mitigación de
de los impactos ambientales; impactos ambientales, acumulativos y
residuales, del sistema ambiental regional;
VII Pronósticos ambientales y, en su Pronósticos ambientales regionales y, en su
caso, evaluación de alternativas, y caso, evaluación de alternativas, y
VIII. Identificación de los instrumentos Identificación de los instrumentos
metodológicos y elementos técnicos metodológicos y elementos técnicos que
que sustentan la información sustentan los resultados de la manifestación
señalada en las fracciones anteriores de impacto ambiental.

7.1 MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS.

DEFINICIONES

 Substancia peligrosa.- Todo aquel elemento, compuesto, material o mezcla

de ellos que independientemente de su estado físico, represente un riesgo potencial


para la salud, el ambiente, la seguridad de los usuarios y la propiedad de terceros;
también se consideran bajo esta definición los agentes biológicos causantes de
enfermedades.

 Material peligroso.- Aquellas substancias peligrosas, sus remanentes, sus envases,


embalajes y demás componentes que conformen la carga que será transportada
por las unidades.

 GE.- Grupo de envase y embalaje.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Expedidor.- Persona física o moral que a nombre propio o de un tercero, contrata el


servicio de transporte de materiales peligrosos.
 Transportista.- Autotransportista, empresa ferroviaria, marítima y aérea.
 Destinatario.- Persona física o moral receptora de materiales peligrosos.

Los términos y definiciones que no estén contenidos en este punto y que la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, esta Secretaría de Comunicaciones y Transportes o
las dependencias correspondientes apliquen, se entenderán definidas en los términos que
seńalen las leyes, reglamentos, en su caso, las definiciones derivadas de instrumentos
internacionales, ratificados por el Gobierno de México.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA)


ARTÍCULO 30.- Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los
interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la
cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los
ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate,
considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las
medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los
efectos negativos sobre el ambiente. Cuando se trate de actividades consideradas
altamente riesgosas en los términos de la presente Ley, la manifestación deberá incluir el
estudio de riesgo correspondiente. Si después de la presentación de una manifestación
de impacto ambiental se realizan modificaciones al proyecto de la obra o actividad
respectiva, los interesados deberán hacerlas del conocimiento de la Secretaría, a fin de que
ésta, en un plazo no mayor de 10 días les notifique si es necesaria la presentación de
información adicional para evaluar los efectos al ambiente, que pudiesen ocasionar tales
modificaciones, en términos de lo dispuesto en esta Ley.

Los contenidos del informe preventivo, así como las características y las modalidades de
las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo serán establecidos por el
Reglamento de la presente Ley.

Artículo reformado DOF 13-12-1996

RELLENOS SANITARIOS POR ENTIDAD


FEDERATIVA, 2011
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

CONTROLADOS POR TIPO DE LOCALIDAD,


2011

DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RSU EN RELLENOS


SANITARIOS, SITIOS CONTROLADOS Y SITIOS
GENERACIÓN DE RP REPORTADA POR LAS GENERACIÓN DE RP REPORTADA POR LOS
EMPRESAS INCORPORADAS AL PADRÓN DE PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIAS
GENERADORES DE RP 2004 - 2011 GENERADORAS, 2004 - 2011

7.2 RIESGOS AMBIENTALES.


¿Qué es riesgo ambiental?
Se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que por forma natural o por acción
humana se produzca daño en el medio ambiente. Sin embargo, desde la perspectiva ISO
14001:2015, el riesgo se define como un efecto de incertidumbre, por lo que implica tanto
efectos potenciales negativos como positivos, es decir amenazas y oportunidades.

Análisis del riesgo ambiental


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Está dividido en 2 partes principales: La definición de posibles escenarios y la definición de


las consecuencias de los escenarios.
Ambos se combinan dando lugar a lo que denominamos suceso indicador, que es el hecho
físico producido por el escenario causal y que da lugar a la primera consecuencia.
Al mismo tiempo, se denomina Suceso Iniciador a la combinación de sucesos básicos
causales que puede provocar un imprevisto o accidente dependiendo de su desarrollo
espaciotemporal.
Una vez definido el Suceso Iniciador, pasamos a la Identificación de causas y peligros que
indica que se debe identificar, caracterizar y determinar el posible origen del peligro.
Si nos centramos en los riesgos ambientales de una organización, tenemos que tener en
cuenta que generalmente estos riesgos están relacionados con las sustancias utilizadas,
condiciones de almacenaje y fuentes de energía empleadas.
Tampoco podemos olvidar otras fuentes de peligro como pueden ser el entorno, la actividad
de la empresa, la gestión de recursos humanos etc.
Para realizar este análisis de riesgos ambientales, hay que identificar los posibles peligros.
Posteriormente, hay que valorarlos y determinar el daño que podría causar al entorno.
Debemos excluir del análisis posibles daños que se puedan producir y afecten a elementos
que no sean del medio ambiente, como podrían ser daños a los empleados o las
instalaciones de la propia empresa.

Fuentes de peligro
Las fuentes de peligro que debemos tener en cuenta están relacionadas con:
1) Elementos externos a la instalación
 Infraestructuras y fuentes: estructura fábrica, agua, gas, electricidad…
 Rasgos y características de las instalaciones cercanas.
 Naturales: tanto físicos (tornados, maremotos, erupciones…) como biológicos
(proliferación de algas, plagas…).
 Socioeconómicos: vandalismo, sabotaje, terrorismo, etc

2) Las actividades e instalaciones:


Almacenajes:
 Combustibles.
 Productos acabados.
 Productos semiacabados.
 Recursos energéticos y materias primas.
Procesos y elementos necesarios para la producción:
 Equipos
 informáticos, maquinaria…
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

 Situación del proceso.


 Uso de sustancias para la actividad empresarial.
 Disposición.
 Gestión del mantenimiento, etc.
 Medidas de seguridad.
 Situación del entorno.
Procesos e instalaciones auxiliares:
 Producción de calor.
 Protección contra incendios.
 Producción de frío.
 Producción de energía eléctrica.
 Tratamiento de agua para procesos e instalaciones.
 Ruidos y vibraciones.
 Instalaciones para prevenir y tratar la contaminación.
 Depuración de aguas residuales.
 Tratamiento de emisiones a la atmósfera.
 Almacenamiento y tratamiento de residuos
3) El factor humano
En el ámbito organizativo:
 Estructura.
 Sistemas de gestión.
 Cultura preventiva.
 Procedimientos.
 Comunicación interna y externa.
 Condiciones ambientales del puesto de trabajo.
 Ambiente laboral.
En el ámbito individual:
 Formación.
 Entrenamiento.
 Capacitación.
 Errores humanos.

Sucesos iniciadores
Cuando se hayan identificado las causas y peligros que se puedan encontrar en nuestra
organización pasaremos al siguiente paso, la Identificación de sucesos Iniciadores.
Es importante identificarlos, ya que gracias a ellos conseguimos:
 Identificar y hallar una solución al riesgo.
 Determinar mejor el escenario accidental y sus posibles consecuencias obteniendo
una gestión del riesgo más sencilla.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Una vez identificados estos sucesos, pasamos a la fase de Postulación de escenarios de


accidentes.
En esta fase, se valoran posibles sucesos y la probabilidad de que ocurran en distintos
escenarios de accidente. Con esta probabilidad calculada, se estiman las consecuencias
potenciales del posible suceso que pueda ocurrir (árbol de sucesos).
La siguiente fase es la Asignación de probabilidad del escenario de accidente, que es el
resultado de la combinación de las probabilidades del árbol de sucesos.
Hay diferentes criterios para asignar la probabilidad del escenario de accidente:
 Antecedentes del sector o actividad.
 Bibliografía especializada.
 Información del proveedor y fabricante.
 Antecedentes de accidentes de la empresa.
En esta cuarta fase, pasamos a la Estimación de consecuencias asociadas al escenario de
accidente. Consiste en calcular los daños que cada escenario podría producir en el medio
ambiente. Estas consecuencias se pueden calcular con métodos cuantitativos o cualitativos,
la ISO 14001:2015 deja libertad para ello. Para realizar esta estimación de los posibles daños
hay que tener en cuenta el entorno natural y el humano y socioeconómico.
Para terminar pasamos a la fase de Estimación del riesgo. Al estimar un riesgo debemos tener
en cuenta tanto la definición de riesgo de la que hablábamos al principio como todas las
fases anteriores, es decir, identificar los posibles escenarios de accidente, asignar la
probabilidad de que ocurran al igual que las consecuencias de estos. Tras ello, se deben
estimar los riesgos de cada suceso iniciador y de toda la organización.

7.3 METODOLOGÍAS DE ESTUDIO DE RIESGO.


Los métodos de análisis de riesgos son técnicas que se emplean para evaluar los riesgos de
un proyecto o un proceso. Estos métodos ayudan a tomar decisiones que permiten
implementar medidas de prevención para evitar peligros potenciales o reducir su impacto.
Es cierto que no existe una única metodología de riesgos. La forma ideal de realizar la gestión
es seleccionar y combinar las mejores técnicas según el tipo de negocio o de proyecto. Por
eso, a la hora de escoger, hay que tener en cuenta que algunas de estas herramientas son
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

más idóneas para evaluar las causas de un problema, mientras que otras son más adecuadas
para valorar las consecuencias.

Aquí le presentamos algunos de los métodos de análisis de riesgo más utilizados para que elija
el que más le convenga a su organización.
WHAT IF

El análisis what if (¿qué pasaría si…?) es una herramienta sencilla y fácil de entender para
cualquier gestor. Usualmente se utiliza en la primera fase de la gestión cuando apenas se
están identificando los riesgos. Después, este método puede complementarse con un análisis
más profundos de los riesgos y sus causas a través de otras técnicas adicionales.

Esta metodología de administración de riesgos consiste en programar reuniones entre


funcionarios o colaboradores que conozcan a fondo el proceso que se analiza. La primera
reunión se programa para hacer lluvia de ideas. Se formulan preguntas que ayuden a
visibilizar posibles problemas. De ahí el nombre de what if, pues cada una de esas cuestiones
comienza de ese modo:
 ¿Qué pasaría si falla la maquinaria?
 ¿Qué pasaría si hay una interrupción de energía?

En las reuniones posteriores el grupo de expertos encontrará respuestas pertinentes para


abordar las preguntas que se formularon, procurando hallar causas, consecuencias y
recomendaciones. Justamente esa es una de las principales ventajas del análisis what if, pues
permite realizar una revisión exhaustiva de una amplia categoría de riesgos.
ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS (APR)

Esta metodología de gestión de riesgos también forma parte del análisis inicial. Se utiliza para
identificar posibles riesgos cuando el proyecto apenas está comenzando.

El primer paso en el análisis preliminar de riesgos es identificar todas las actividades que
forman parte de un proyecto o de un proceso, intentando reconocer los posibles problemas
que se puedan enfrentar en cada fase.

Con esos datos se llena una tabla de registro. En una de las columnas se describen los riesgos
que se identificaron, en otra se ubican las posibles causas, en la tercera se listan las
consecuencias y en la última se sitúan las categorías de riesgos, combinando la frecuencia y
la gravedad del riesgo para crear una clasificación de prioridades.

Cuanto más probable sea un riesgo y más graves sus consecuencias, mayor atención debe
dársele. Con esos criterios, los riesgos se clasifican en menores, moderados, serios o
catastróficos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
Para llevar a cabo esa priorización del riesgo, es conveniente utilizar una matriz de riesgo.
5 PORQUÉS

El objetivo de esta técnica es llegar a la causa raíz de un problema específico, descartando


las respuestas más inmediatas y superficiales. Así como los niños que empiezan a preguntar
sobre el porqué de asuntos aleatorios, este método de análisis de riesgo es una indagación
que consiste en formular preguntas iterativas sobre un problema determinado.

Esta metodología de riesgos debe desarrollarse en grupo. En primer lugar, se plantea el


problema. Después, se pasa a la formulación de preguntas. Finalmente, a partir de las
respuestas, se encuentra la causa raíz.

Contrario a lo que indica el nombre de la técnica, no es necesario que se restrinja el análisis


a cinco preguntas. La cantidad de cuestiones estará determinada por la complejidad del
problema que se pretende abordar.
Ejemplo de 5 porqués:
Problema: Los clientes están reclamando porque las entregas no se están haciendo a tiempo.

1. ¿Por qué se están demorando las entregas? Porque la mercancía está retenida en la
bodega.

2. ¿Por qué la mercancía está retenida en la bodega? Porque los camiones están tardando
en salir.

3. ¿Por qué los camiones están tardando en salir? Porque el trabajador está demorando en
cargarlos.

4. ¿Por qué el trabajador demora tanto en cagarlos? Porque una sola persona tiene que
cargar muchos camiones al mismo tiempo.

5. ¿Por qué el trabajador tiene que cargar tantos camiones al mismo tiempo? Porque faltan
ayudantes en la bodega.
Causa del problema: falta de funcionarios en la bodega.
FMEA (FAILURE MODE AND EFFECTIVE ANALYSIS)

Esta metodología de gestión de riesgos es en realidad una técnica de ingeniería. En principio


fue creada por la Nasa, pero después fue adoptada en diferentes campos e industrias. El
método FMEA consiste en identificar, clasificar y eliminar las fallas de los proyectos o de los
procesos antes de que estas ocurran.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

El método FMEA empieza identificando las posibles fallas y efectos. Posteriormente, se crea
una clasificación de ellos. La puntuación de los riesgos se determina teniendo en cuenta tres
criterios:
1. frecuencia
2. gravedad
3. detección

Con esos tres puntos se aplica una fórmula que permite establecer cuáles fallas son más o
menos graves. Los riesgos más críticos deben ser atendidos primero que los demás.
LISTA DE CHEQUEO

Esta es una herramienta utilizada para confirmar que las medidas preventivas de los procesos
de análisis y riesgo están siendo adoptadas.

Consiste en montar una lista con todos los riesgos que se han identificado y sus
recomendaciones de prevención correspondientes. Frente a cada ítem se debe llenar una
casilla con las tareas que ya fueron hechas y las que no.

Las listas de chequeo son un método de análisis de riesgo muy útil porque son fáciles de hacer
y de usar. Además, se pueden emplear para cualquier actividad o proceso. Asimismo,
facilitan la toma de decisiones.

7.4 PROGRAMAS DE CONTINGENCIA.


Un mecanismo de carácter regulatorio que se utiliza en algunas ciudades o zonas
metropolitanas de México, donde las normas de calidad del aire son rebasadas con
frecuencia y especialmente cuando se presentan episodios de alta contaminación
atmosférica, es el denominado Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Es un programa de contingencia ambiental que contempla la aplicación temporal de un


conjunto de medidas restrictivas en los sectores generadores de emisiones para reducir la
contaminación atmosférica, así como medidas orientadas a informar y a evitar o reducir la
exposición de la población.
En general, los planes de contingencia de las ciudades o zonas metropolitanas de nuestro
país tienen el mismo objetivo pero difieren en su contenido y en la forma de instrumentación.
Hasta el momento las ciudades que cuentan con un programa de esta naturaleza son:
1. Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del
Valle de México:
o Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Ciudad de
México
o Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas en 18 Municipios
Conurbados del Estado de México, de la Zona Metropolitana del Valle de México
2. Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el Municipio de
Salamanca, Gto.
3. Plan de Respuesta de Emergencias y Contingencias Atmosféricas de Jalisco (PRECA)
4. Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas para el Área Metropolitana de
Monterrey

8.1 DESARROLLO INSTITUCIONAL DE ORGANISMOS Y OPERADORES DEL


SERVICIO PÚBLICO.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Programa para el Desarrollo Integral de los Organismos


Operadores de Agua y Saneamiento (PRODI)
La situación de los recursos hídricos es uno de los problemas
más apremiantes de México, que se ve agravado por el
incremento en la demanda de agua derivado del
crecimiento exponencial de la población, la cual se
cuadruplicó en los últimos 60 ańos.
Asociado al problema de la escasez, los Organismos
Operadores (OO) de Agua Potable y Saneamiento presentan
bajos
niveles de eficiencia física y comercial, lo cual se refleja en
que en el 22% de los estados, los niveles de eficiencia física se
ubican en el 55.8%, la recaudación promedia el 73.1% de la facturación y la cobertura de
micromedición de los hogares no supera el 50%, situación que pone en riesgo la
sostenibilidad de dichos organismos.
Para mitigar los riesgos de escasez de los recursos hídricos, la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) ha establecido como estrategia de corto plazo, mejorar la eficiencia de los OO.
De esta forma en el ańo 2010, con financiamiento del Banco Mundial se implementó el
Programa de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos Operadores (PROME), orientado a
financiar asistencia técnica e inversiones en actividades de eficiencia. Si bien el PROME logró
incrementar algunos indicadores en los OO participantes, la CONAGUA detectó que las
actividades financiadas se deben fortalecer, ya que en muchos casos se financiaron
acciones no integrales las cuales no han tenido los impactos esperados en la mejora de la
eficiencia.
Entre los resultados y lecciones aprendidas a priori de este programa se observa que: (i) se
requiere fortalecer la planeación para realizar inversiones de forma más estratégica; (ii) se
deben buscar mecanismos para dar una secuencia lógica
a las inversiones; (iii) es necesario fortalecer los mecanismos para generar indicadores y
contar con líneas base confiables que permitan dar seguimiento a los impactos generados
mediante la implementación de proyectos; y (iv) en algunos OO las inversiones han sido muy
pequeńas y por lo tanto no es posible obtener resultados tangibles.
En este contexto y con la finalidad de dar continuidad a los trabajos realizados bajo el PROME,
se está preparando con el Banco interamericano de Desarrollo (BID) una nueva operación
denominada Programa de Desarrollo Integral de Organismos Operadores de Agua y
Saneamiento (PRODI). Este nuevo programa busca apoyar a un mayor número de
Organismos Operadores (OO) interesados en mejorar su eficiencia de forma integral
aprovechando las experiencias adquiridas en la ejecución del primer programa. El PRODI
estará enfocado a realizar inversiones que permitan que los OO reduzcan sus costos de
operación e incrementen su recaudación, con lo que liberarán recursos para lograr un
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

mejor desempeńo. Las intervenciones serán distintas para cada OO y serán priorizadas en
función de sus impactos y costos, que serán calculados con base en un catálogo de
acciones diseńado ex profeso. Las intervenciones se concentrarán en los OO que atiendan
a la mayoría de las ciudades medias del país (50,000 a 900,000 habitantes). La experiencia
ha demostrado que en localidades con más de 900,000 habitantes, se requieren proyectos
focalizados a obras específicas de mayor magnitud. Por otro lado, en el caso de las
localidades menores a 50,000 habitantes existen pocos organismos que son descentralizados,
los cuales requieren un apoyo distinto para consolidar su estructura y posteriormente
enfocarse en la mejora de sus eficiencias.
El objetivo del programa es apoyar a los OO que atienden a poblaciones del rango descrito,
en un proceso de transformación a fin de promover la sostenibilidad operativa y financiera
mediante acciones de fortalecimiento y el financiamiento de proyectos integrales a corto y
mediano plazo que permitan incrementar sus ingresos, reducir sus egresos y hacer un uso
eficiente del agua. El programa tendrá los siguientes alcances: (i) desarrollar planes de
negocios con un horizonte de tres a cinco ańos y con inversiones anuales que generen
impactos de corto plazo y mejoren la eficiencia operativa y comercial de los OO (el plan
permitirá dar continuidad a las inversiones a pesar del cambio de administración municipal);
y (ii) el desarrollo de una metodología para priorizar paquetes de acciones integrales que
incluirán los planes de inversiones anuales.
El programa tendrá tres componentes: (i) Fortalecimiento institucional: programas de
capacitación presencial y en línea para el personal de los OO, desarrollo de herramientas
de apoyo a la gestión y de autoevaluación y creación de una red de OO; (ii) Inversión en
estudios e Infraestructura: las acciones se estructurarán en proyectos integrales con
indicadores y beneficios esperados y que serán priorizados considerando sus costos y sus
impactos; y (iii) Apalancamiento de inversiones: desarrollo de un piloto enfocado a orientar
a los OO en el acceso a otras fuentes de financiamiento, mediante apoyo en la
preparación de modelos financieros y documentos de licitación.

8.2 EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS Y MEXICANAS.


El ambiente organizacional latinoamericano y las rápidas transformaciones surgidas particularmente
en las décadas pasadas como consecuencia de la implementación de la política de ajuste, apertura
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco
económica y reestructuraciónindustrial deneraron la necesidad de transformar el contenido,
estructura e intensidad de los programas de formación.

Es así como en algunos países se entendió la necesidad de iniciar reformas en la forma y en el fondo
de sus instituciones y modelos de educación para el trabajo, esto en muchos casos ha desembocado
en el desarrollo de sistemas de normalización y certificación de competencias.

Las experiencias que se han conocido pueden agruparse en tres grupos para facilitar su comprensión:

1. Las que han sido impulsadas por el sector privado.


2. Las que nacen de instituciones vinculadas a Ministerios de Trabajo.
3. Las que han sido impulsadas por instituciones de formación.

Las experiencias vivídas con diferentes herramientas de gestión


ambiental y programas de prevención y protección al medio
ambiente en los estados de la República Mexicana y en países
Latinoaméricanos, demuestra que es muy difícil alcanzar el
sensibilizar e involucrar en acciones programadas con objetivos
ambientales a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas,
situación que se recrudece por la falta de incentivos
gubernamentales que orientan a los empresarios a considerar la
variable ambiental como elemento contextual determinante en
sus actividades.

En países como México afectan su desempeño competitivo, dándose el caso de que en muchas de
ellas, la determinación e implementación de medidas de beneficio económico y organizacional sean
más atractivas y de una medida con un claro beneficio ambiental.

Además se le agrega el hecho de que en México y la mayoría de los países latinoaméricanos, el


medio ambiente no es aún un área prioritaria para los empresarios, siendo poco aceptada y
tradicionalmente rechazada la idea de que la gestión ambiental es rentable, puesto que para
muchos, esto parece una contradicción, es decir,

“SI ES AMBIENTAL, NO PUEDE SER RENTABLE”.

Programa Gestión Ambiental Rentable (GAR)

Es la necesidad de solucionar las debilidades organizacionales y la resistencia estructural y cultural de


las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Busca:

 Elevar la competitividad de las MiPyMEs.


 Mejorar su operación a través de la implementación de un sistema de gestión que ayude a
reducir los costos de operación y el impacto ambiental.
 Optimizar el desarrollo organizacional de las empresas e incrementar la seguridad de sus
trabajadores y de la comunidad donde se ubican.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

La experiencia con el programa GAR

Actualmente con más de diez años en la actividad de consultoría y capacitación las MiPyMEs
latinoaméricanas, se han logrado concentrar tres ideas:

 El potencial que el programa tiene para lograr el cambio de actitud de los participantes hacia
el medio ambiente, a diferencia de otras herramientas ambientales de implementación.
 A través de este programa, es posible percibir como un concepto práctico y aplicable a la
medida de la realidad de cualquier empresa que se interese en llevarlo a cabo.
 El hecho de gestionar correctamente los costos ambientales de una organización, esta puede
obtener ahorros económicos importantes y ciertas ganancias.

Ejemplo en México

La disponibilidad de agua en el ámbito internacional, según el


Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas, se
mide en “miles de metros cubicos por habitante por año”. La
disponibilidad se considera alta cuando es superior a 10,000
m3/hab/año; media cuando está entre 5,000 y 10,000, y baja
cuando es inferior a 5,000.

Promediando todo su territorio, México alcanza una


disponibilidad de 4,900 m3/hab/año; pero las zonas centro,
norte y noroeste alcanzan apenas los 2,000 m3/hab/año
(peligrosamente bajo), captando solamente el 32% del
escurrimiento nacional. Con esa agua se mantiene a un 77%
del total de la población del país y se produce el 86% del
Producto Interno Bruto de la nación. En la zona sureste, la
disponibilidad es de 14,291 m3/hab/año; el escurrimiento es del
68% del total nacional; se asienta un 23% de la población de
México y apenas se produce el 14% del PIB.

Lo anterior muestra una contradicción en materia de


planeación urbana, así como de desarrollo industrial y agrícola. La política gubernamental privilegió
el desarrollo em la zona norte y centro de México, donde no hay suficiente dispobilidad de líquido.
Esta contradicción hace que la mayoría de los recursos fiscales administrados por el gobierno federal
que se destinan al sector hidráulico nacional se inviertan en las zonas centro y norte del país,
obstaculizando así el desarrollo de la zona sur, donde se presentan los índices más altos de
marginación y rezagos en cuando al acceso al agua.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

8.3 ORGANISMOS OPERADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS


¿Qué es un Organismo Operador?

Es un ente asociativo independiente, de carácter


público constituido por una o más entidades
municipales con patrimonio y personalidad jurídica
propia, creado para la prestación de los servicios
públicos de limpia de residuos sólidos urbanos. Tiene el
objetivo de prevenir la generación de residuos,
maximizar la reutilización y la valorización de manera
ambientalmente efectiva, económicamente viable y
socialmente aceptable.

Número de
Estado Nombre del OO
OO´s

Asociación Pro-Limpia de los Cinco Manantiales de Coahuila


A.C.
Coahuila 2
Apatronato Prolimpieza de los Cinco Municipios de la Región
Centro del Estado de Coahuila

IMADES "REGIÓN 1"


Colima 2
IMADES "REGIÓN 2"

Estado de OPD encargado de Operar el Relleno Sanitario Regional de


1
México Juchitepec-Ayapango

Hidalgo 1 Organismo Operador del Relleno Sanitario Regional Metepec

Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Ayuquila- Valle

Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Ayuquila-


Llanos
Jalisco 11
Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Lagunas

Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Sur Sureste

Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Sureste


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Zacatenco

Junta intermunicipal del Medio Ambiente para la Gestión


Integral de la cuenca baja del río Ayuquila (JIRA)

Junta Intermunicipal de la Cuenca del río Coahuayana


(JIRCO)

Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Sierra


Occidental y Costa (JISOC)

Junta Intermunicipal del Medio Ambiente de la Costa Sur


(JICOSUR)

Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Altos Sur (JIAS)

Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio


Ambiente y Desarrollo Sustentable Del Lago De Chapala
(AIPROMADES LAGO DE CHAPALA)

Relleno Sanitario Intermunicipal M.I.R., “El Sobasto, Tecuala-


Acaponeta"
Nayarit 2
Consejo Intermunicipal del MIR del Sur, Relleno Sanitario el
Tempizque

Organismo Operador del servicio de limpia

Organismo Operador del servicio de limpia de Tehuacán


OOSELITE
Puebla 4 Consejo Intermunicipal para el manejo Integral de residuos
sólidos urbanos de la zona de Huejotzingo

Consejo Intermunicipal para el manejo integral de residuos


sólidos urbanos de la zona de Ciudad Modelo

Quintana
1 Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (SIRESOL)
Roo

Organismo Público Paramunicipal "Relleno Sanitario de la


Región Cañera"
Tamaulipas 2
Organismo Paramunicipal "Servicios de Limpia de la Frontera
Ribereña Tamaulipeca"

Вам также может понравиться