Вы находитесь на странице: 1из 10

1

Universidad Autónoma de Entre Ríos

Facultad de Ciencia y Tecnología


Profesorado de Biología

Planificación de la Cátedra Práctica Docente II


( Polimodal y Superior)
4º año
Plan de estudios 2001
Régimen anual
Carga horaria: 2 horas semanales aúlicas y 10 hs en
acompañamiento a alumnos en instituciones educativas.

Equipo docente: Profesoras Guillermina Brasseur y María del


Carmen Marchetta (Adjuntas)

JTP: Profesoras Margarita Grippo y Graciela Alejandra Barreto

Carga horaria JTP: según necesidad de las profesoras adjuntas o


acompañamiento a alumnos.

Ciclo lectivo 2010

1.- Marco Teórico del proyecto:

1.1. Abstract:
La práctica docente es el espacio curricular que tiene una dimensión central en un
Profesorado de Biología, ya que la tarea sustantiva en un futuro inmediato por parte de
los estudiantes que transitan esta carrera, será la labor docente.

Esta disciplina consta de un corpus de conocimientos teórico- prácticos conceptuales,


procedimentales y actitudinales, relacionadas con el futuro rol docente de los
estudiantes. Nos posicionamos en la pedagogía crítica, que tiene en cuenta lo educativo
en forma contextualizada.
Es necesario abordar la cátedra teniendo en cuenta tres ejes fundamentales: el eje
epistemológico, el eje pedagógico-didáctico y el eje disciplinar de la Biología, como
ciencia de la naturaleza.

La escuela debe, hoy, generar respuestas en torno a la preparación de ciudadanos


capaces de convivir en la diversidad, por la que es necesario distribuir el conocimiento y
2

la formación de competencias específicas para todos los estudiantes. Facilitar la


alfabetización académica propia del nivel, para manejar la alta tecnificación que
caracteriza a las sociedades actuales. Los futuros docentes serán verdaderos mediadores
del conocimiento científico, por ende la construcción de un saber profesional es
prioritaria, acordes con las demandas que realiza la sociedad, los especialistas y el
contexto histórico.

Es necesaria una preparación pedagógica y científica, y una articulación e integración


entre las instituciones formadoras que permitan captar y dar respuestas permanentes a
las necesidades educativas de la sociedad. En las prácticas profesionales propias del
profesorado deberá darse una inclusión gradual de los sujetos en la realidad de las
instituciones educativas y en las prácticas de aula, y para ello es necesario implementar
un plan progresivo de trabajo en la práctica docente y en la reflexión de esa práctica.

En la práctica educativa deberemos seleccionar los contenidos, priorizarlos, basándonos


en una concepción de ciencia actual.
Visualizamos a la ciencia:
• como indagación de la realidad,
• como saberes sistematizados provisorios,
• como un conjunto de conceptos, hipótesis, teorías, leyes y como un proceso
cultural en constante crecimiento,
• con carácter público para todos,
• sostenemos su carácter predictivo,
• su construcción dialógica, su falibilidad (no como verdades absolutas, sino como
descripciones aproximativas).
• como un campo para ser discutido y para ser trabajado en equipo,
• Aprobamos una visión sistémica y holísitica de la ciencia,
• la necesidad de formar redes de conocimientos entre las personas que se
dediquen a hacer ciencia.
• En la actualidad acordamos en sostener que existen unos cuántos métodos
científicos y no uno solo como se concebía tradicionalmente.
• Es necesaria la utilización de un lenguaje apropiado y comunicación de los
saberes científicos.

El avance científico y tecnológico desde fines del siglo XIX, siglos XX y XXI es
vertiginoso. Las leyes de la termodinámica, de la relatividad, la evolución química y
biológica (como un hecho y varias teorías), irrumpieron y revolucionaron el
escenario social. Entonces abordar el paradigma de la complejidad, se hace
necesario en contraposición a posturas lineales y reduccionistas.

Naturaleza y sociedad conforman el escenario en el que estamos viviendo los


hombres y mujeres. La ética debe atravesar el análisis de los mismos. La conciencia
de la posición ambiocéntrica, permitirá atenuar los daños que las sociedades han
hecho a lo largo del tiempo a la Naturaleza. Por lo cual la formación de ciudadanos
responsables, críticos y participativos, es un imperativo insoslayable, igual que
bregar por la libertad y la convivencia pacífica en democracia.

“En la construcción del conocimiento se pone de manifiesto la complementariedad de


los siguientes aspectos como el rigor, la racionalidad, la seriedad, la neutralidad, la
3

objetividad, la regularidad, con la espontaneidad, la imaginación, la pasión, la


intuición, la irrepetibilidad, la subjetividad y el desorden.” 1 (Prigogyne)

La relación Ciencia, Tecnología y Sociedad son necesarias, no podremos dejar de lado


ninguna de las dimensiones señaladas.

2.- Objetivos
2.1.- Objetivos Generales:
• Construir una sólida formación profesional y un espíritu crítico- reflexivo.
• Desarrollar el sentido de responsabilidad en el ejercicio de la docencia y el
respeto por la tarea educativa.
• Capacitar para un eficaz desempeño en las diferentes modalidades de la
educación media.
• Trabajar en equipo para construir en forma solidaria saberes no fragmentados ni
atomizados.
• Desarrollar una actitud de investigación- acción relacionada con la práctica
docente.
• Explorar alternativas para implementar una pedagogía y didáctica innovadora.
• Incorporar a la ciencia como una forma de ver y de actuar en esta sociedad llena
de prejuicios y pseudosaberes que alienan al ser humano.
• Apelar a la dignidad humana y a luchar por los derechos en relación a la
igualdad de oportunidades.
• Luchar contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.

2.2.- Objetivos específicos:


• Centrar el análisis de la reflexión- acción de la práctica docente para la
construcción conjunta de conocimientos significativos.
• Poner en práctica los diseños relacionados con la disciplina a enseñar, que
propicien un trabajo áulico dinámico, creativo, que priorice la alfabetización
científica.
• Desarrollar la capacidad de observación e intervención pedagógica pertinente en
los cursos asignados para ello.
• Desarrollar la capacidad de contextualizar las problemáticas actuales
(marginación, pobreza, discursos diversos, problemas ambientales) y proponer
una práctica superadora como un desafío.
• Aprender a problematizar la ciencia para encontrar posibles caminos de solución
o propuestas para encarar los mismos.

3.-
Contenidos conceptuales:
Los ejes propuestos son:
Teoría curricular. Currículo. Estudio de los nuevos diseños curriculares que se
llevarán a cabo en las escuelas pilotos. Programas y proyectos.
1
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN.2008. “Resignificación de la escuela
secundaria entrerriana” Documento Nº2: curricular epistemológico”.
4

La adolescencia, sus problemáticas. Modelos didácticos. Teorías de aprendizajes.


El rol docente.
Observación didáctica y crítica pedagógica.
Prácticas de ensayo y residencia docente.
El planeamiento didáctico en la enseñanza de la Biología.
El planeamiento y la dinámica Institucional.
La evaluación de la práctica docente como espacio de construcción de saberes.
La docencia en el nivel superior.
Pautas y disposiciones administrativas referidas a la labor docente.

Contenidos procedimentales:
Desarrollo de la habilidad para diseñar herramientas de trabajo intelectual,
necesarias para analizar y organizar situaciones de aprendizajes significativos en el
alumno de educación polimodal.
Adquisición de capacidades crítico-reflexivas, necesarias para la evaluación del
trabajo en aula y de la propia actividad en el proceso de enseñanza- aprendizaje, a
fin de detectar aciertos y errores.
Desarrollo de capacidades para contextualizar la enseñanza de la biología y
disciplinas afines.
Habilidades para superar saberes previos obstaculizadores de la enseñanza de la
ciencia.
Adquisición de capacidades relacionadas con la enseñanza de las ciencias en
laboratorios, trabajos de campo, material natural, análisis de gráficos, confección de
diagramas y mapas conceptuales, elaboración de guías, formulación de problemas,
enunciado de hipótesis.
Construcción conjunta de modos de comunicación de ideas, conceptos, teorías en las
ciencias biológicas y afines.

Contenidos actitudinales:
Curiosidad, apertura, y duda como base del conocimiento científico.
Valoración de posibilidades y limitaciones del conocimiento científico en su aporte
a la comprensión y transformación del mundo natural.
Posicionamiento relacionado con una ciencia para todos, como construcción social e
histórica, como indagación de la realidad.
Valoración de la educación pública, y el desafío que ella implica.

4.- Metodología de Trabajo


Aspectos generales
Para abordar los distintos contenidos de la cátedra se considera oportuno realizar:
• Clases teórico-prácticas.
• Talleres de lectura y discusiones en grupo.
• Diseño y análisis de materiales de trabajo para el aula.
• Observación y análisis de procesos áulicos.
• Planificación y ejecución de clases
• Prácticas docentes.
Clases permanentes de consulta para supervisión y orientación del trabajo del alumno
practicante.
5

5.- Régimen de Evaluación y promoción de los alumnos


La residencia sólo contempla la REGULARIDAD Y APROBACIÓN CON
COLOQUIO FINAL INTEGRADOR. Los mecanismos previstos para la evaluación de
los alumnos practicantes son los siguientes:
• Observación directa del trabajo en clase.
• Presentación de Informe de actividades.
• Talleres.
• Debate en grupo y plenarias.
• Práctica de ensayo y Residencia docente.
• Coloquio grupal al finalizar el cursado. En el mismo el alumno-practicante
deberá ser capaz de exponer teorizaciones fundamentadas, que tendrán como
insumo la práctica docente aúlica y extraáulica contextualizada. En esta
instancia hará referencia a las dificultades, facilitadores, y propuestas
superadoras.
• La Reflexión de su práctica tendrá como base sus prácticas parciales
preliminares y de la residencia.
• Construirá un portafolio didáctico, con sus observaciones, anotaciones,
planificaciones y conclusiones.

Regularidad: La regularidad exige la aprobación de los espacios curriculares


correlativos en el mes de mayo, del ciclo lectivo, siendo las asignaturas correlativas las
siguientes:
1. 1º y 2º año completos.
2. Didáctica de las ciencias naturales.
3. Práctica profesional I
4. Biología vegetal I y II.
5. Biología animal I y II.
6. Ecología general.
Los alumnos trabajarán en grupos de dos (y hasta tres) para realizar las diferentes
actividades asignadas, exceptuando las prácticas de aula.
Cada grupo de alumnos realizará entre 15 y 20 observaciones didácticas. Estas se
concretarán en no menos de tres establecimientos educativos, y cursos diferentes.
Deberán realizar no menos de 7 observaciones sucesivas en uno o dos cursos, con miras
a un seguimiento más acabado del trabajo áulico.
Cada practicante deberá realizar no menos de 7 prácticas de ensayos en los diferentes
cursos observados Estas podrán realizarse una vez concretada al menos el 75% de las
observaciones didácticas asignadas.
Finalizadas y aprobadas las actividades de observación y las prácticas de ensayo, el
alumno estará en condiciones de llevar a cabo la Residencia docente, durante un
bimestre en un curso a asignar, entre aquellos en los que haya observado o practicado
anteriormente.
Los practicantes podrán realizar hasta cinco prácticas en el nivel superior, una vez
completada la fase de prácticas de ensayo en el nivel medio- polimodal. Previo a este
abordaje, habrán de realizar no menos de tres observaciones, en el curso asignado para
la práctica.
Cada practicante deberá llevar un registro de observaciones y completar una planilla de
observaciones didácticas
Cada clase en práctica de ensayo y práctica de aula, durante la residencia, deberán ser
planificadas por el alumno practicante. Y éstas serán presentadas en tiempo y forma
6

según lo disponga el profesor tutor. El diseño de la planificación se pautará


previamente.
Cada alumno llevará una carpeta de seguimiento de la práctica. Esta podrá ser requerida
en cualquier momento.
Las observaciones didácticas y prácticas de ensayo, deberán ser completadas antes de
iniciar la residencia y en ninguna de estas etapas se admitirá el incumplimiento de las
pautas fijadas, salvo que medie una razón de fuerza mayor, y sea autorizada por el
profesor tutor.
La nota mínima exigida para la aprobación de la Práctica docente II es de 7 (siete),
resultando ésta de promediar las notas parciales asignadas en cada una de las siguientes
instancias de evaluación:
a. Participación y producción en talleres áulicos,
b. Práctica de ensayo
c. Residencia
d. Aprobación de la instancia final (coloquio final)

6.- Listado de Trabajos prácticos


a) Debilidades y fortalezas para enfrentar la práctica docente
b) ¿Disciplina o convivencia? Adolescencia y disciplina
c) ¿Que problemáticas debiéramos abordar en esta cátedra?
d) Proyecto de clase.
e) ¿Qué pasa en el aula hoy?
f) Indagación de la organización y dinámica institucional.
g) Observaciones de clases en el nivel superior.

7.- Bibliografía:

• Atlas de Le monde Diplomatique. 2003.

• ACHILLI, Elena Libia, 1993 “Profe…¿no quiere que cambiemos la escuela?


UNR editora. Rosario.

• AGUERRONDO, I. 1996. El planeamiento educativo como instrumento de


cambio. Materiales para su reconceptualización. Troquel. Buenos Aires. 127 p.
• ANDER-EGG, E. 1996. La planificación educativa. Conceptos, métodos,
estrategias, y técnicas para educadores. Magisterio del Río de la Plata. Buenos
Aires, 301 p.
• BSCS. 1986. Las Ciencias Biológicas. De las moléculas al hombre. (Versión
Azul). CECSA. México.
• BERTONI, A.; POGGI, M; TEOBALDO, M.; 1996. Evaluación. Nuevos
significados para una práctica compleja. Kapelusz. Buenos Aires. 107 p.
• BENNET, D. HUMPHRIES, D. 1978. Introducción a la ecología de
campo. Blume ediciones. Rosario.
• CAMILLIONI, A. 1997. Sobre los aportes de la Psicología del
aprendizaje a la Didáctica. Novedades educativas. Nº 84. P. 5
• CBC. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación argentina. 1998
7

• CLAMERS, Alan F. 1982. “Que es esa cosa llamada ciencia”. Editorial


S XXI. Mexico.
• Constitución de la Nación Argentina. Artículo 5 , 14 y 125. Reforma año
1994
• CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN DE ENTRE RÍOS. 1999.
Lineamientos curriculares provinciales para la formación docente. Documento
base. 1-15p.
• CURTIS-BARNES. 1995. Biología. Interamericana. México
• Declaración universal de los derechos humanos. Artículo 26.Asamblea
General de las Naciones unidas.1948.
• Equipo de Ciencias Naturales. 2001. “Una visión para la enseñanza de
las ciencias en Argentina”. Ministerio de Educación de la Nación.
• DARWIN, Charles (1ª edición 1839) Diario de la Patagonia. Notas y
reflexiones de un naturalista sensible. Notas Pablo Chiarelli. Última edición
2006.
• DEGL’ INNOCENTI, MARTA, 2002, Educación escuela y pedagogía. Universidad
Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Ciclo académico
2002.
• FAINHOLC, Beatriz.1999. La interactividad en la educación a distancia. Paidos.
Buenos Aires.
• FERREYRA, H. 2005. Apuntes obtenidos en el curso dictado en el “Seminario de
Docencia de nivel superior”. UADER. Octubre de 2005
• FLECHSIG, K.H.; SCHIEFELBEIN, E. 2003. “20 Modelos didácticos para
América Latina” OEA interamericana. EEUU. Soporte digital.
• HUBERMAN, Susana.1999.Cómo se forman los capacitadores. Paidos. Buenos
Aires.
• HUBERMAN, S. GARASA, Liliana. 2003. Apuntes del Seminario Innovación y
Tecnología educativa en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
• FERREYRA, H.; 2004. La organización de la enseñanza en el contexto de una
universidad en cambio. UCA. Derecho.
• LITWIN, E. 2000. Tecnología educativa, políticas, historias propuestas. Paidos.
Buenos Aires.

• DIKER, G.; TERIGI, F.; 1997. La formación de maestros y profesores. Hoja de


ruta. Paidós. Buenos Aires. 298 p.

• FUMAGALLI, Laura. 1995. “El desafío de enseñar Ciencias Naturales”. Troquel.


Bs. As.
• FUMAGALLI, Laura. 1994. La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel
primario de educación formal, en Didáctica de las Ciencias Naturales de
WEISSMANN, Hilda (compilación). Paidos educador. Buenos Aires. Capítulo I.

• GARRET Roger. 1995. Resolver problemas en la enseñanza de las Ciencias.


Revista Alambique N º 5.
• GIL DANIEL. 1991. “La enseñanza de las ciencias”. Cuaderno de Educación. Ice
H. Barcelona.
• GIL PEREZ y otros. .1991. “Diseño de unidades didácticas concretas: Los
programas guía de actividades. Barcelona. ICE- Horsori.
8

• GIORDANO M., COMETA L y otros. 1994. “Enseñar y aprender Ciencias


Naturales” Troquel. Buenos Aires.
• HILGARD, E. R. 1969. Introducción a la Psicología. Tomo I. Estructura de la
conducta. P.371. Ediciones Morata. Madrid
• LITWIN, Edith, y otros. 1997. Enseñanza e innovaciones en las aulas para el nuevo
siglo. El Ateneo. Buenos Aires.
• LITWIN, E. 1994.Temas en debate en torno a la educación a distancia en las
univeridades públicas argentinas. En “Educación a distancia en los 90”.
Desarrollos problemas y perspectivas. Compiladoras Edith Litwin, Maggio, M y
Roig, H. Universidad Nacional de Buenos Aires. Argentina.
• MEDINA RIVILLA, Antonio y DOMÍNGUEZ GARRIDO, María
Concepción.1994. La formación del profesorado en una sociedad tecnológica.
Editorial Cincel. Colombia.
• MARCO B. 1996 “La alfabetización científica en la frontera del 2000. Kirikiki. N º
44/45, 35-42.
• MERINO, Graciela. 1997. “Cuando los alumnos hacen ciencias”.UNLP. Rev. Zona
Educativa. N º. 12.
• MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. 1997.
Contenidos básicos comunes para la formación docente. Tercer ciclo de la EGB 3 y
educación polimodal Campo de la formación orientada. MC y E. Buenos Aires 63
p.
• NAP- NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS. 2006 Ciencias Naturales.
Serie Cuadernos para el aula. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Buenos Aires. Coordinación Adela Coria.
• NIEDA – MACEDO, 1997. “Sobre las concepciones de ciencia”. Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
• NIEDA – MACEDO. 1997. “Modelos didácticos en la enseñanza de las ciencias ”:
Resumen y adaptación. Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
• PALMA, H; WOLOVELSKY, E. 1996. Darwin y el darwinismo. Perspectivas
epistemológicas: un programa de investigación. UBA. Buenos Aires.
• PEREZ GÓMEZ, A. 1994. Los procesos de enseñanza aprendizaje: análisis
didácticos de las principales teorías del aprendizaje, capítuloII, , en Comprender y
transformar la enseñanza de GIMENO SACRISTÁN Y PÉREZ GÓMEZ. Morata.
Madrid. (p.34 a 62)
• PIAGET, J. 1969. Psicología y Pedagogía. Colección Los grandes pensadores.
Sarpe. Madrid. P.107.

• POZO-GOMEZ CRESPO. 1998. “La crisis de la educación en ciencias”. Aprender


y enseñar ciencias. Morata Madrid.
• PROCIENCIA. CONICET. 1998. “Pensamiento científico” Módulo I, II y III,
Ministerio De Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires.
• ROZENHAUZ, Julieta, STEINBERG, Silvia. 2002. Llegaron para quedarse:
propuestas de inserción de las nuevas tecnologías en las aulas. Miño y Dávila.
Buenos Aires.
• SAGAN, C. 1982. Los dragones del edén. Especulaciones sobre la evolución de la
inteligencia humana. Grijalbo. Buenos Aires.
• SANMARTÍN, 1995. “Reflexiones acerca de la didáctica de las ciencias como área
de conocimiento y de investigación., Universidad Autónoma de Barcelona. Mineo.
9

• VILLEE-SALOMON. 1999. Biología. Interamericana. México.


• WOLOVELSKY, E.; ALJANATI, D; TAMBUSSI, C. 1996. Los caminos de la
evolución. Biología II. Ediciones Colihue. Buenos Aires.

8,- Condiciones para la admisión de alumnos vocacionales: La cátedra queda abierta


para la escucha de las personas que se interesen en el desarrollo de las clases que
ofrezcan los docentes a cargo, pero no podrán observar las prácticas que los alumnos
practicantes lleven a cabo en las escuelas medias. No se extenderá ninguna constancia
de asistencia, dada la característica y peculiaridad de la disciplina, Práctica Docente II.
Es decir podrán concurrir como oyentes en las clases teóricas- prácticas en la sede del
Profesorado de Biología.

9.- Cronograma de trabajo:


Primer cuatrimestre: Actividades y modalidad de trabajo. (Desde marzo a julio)
Clases teóricas- prácticas. Talleres y discusiones en grupo. Diseño de clases y de
estrategia didáctica. Confección de informes de trabajo. Observación de clases y
práctica de ensayo.
Evaluación de producciones de cada alumno practicante, coloquios, prácticas
docentes de ensayo o preliminares.
2º cuatrimestre: (desde agosto a noviembre)
Clases teóricas- prácticas. Talleres y discusiones en grupo. Diseño de clases y de
estrategias didácticas. Confección de informe de trabajo. Observaciones de clases.
Prácticas de ensayo y residencia.
Evaluación: producciones de los alumnos, prácticas docentes, coloquios.

La reunión obligatoria con los alumnos se realizará durante el año lectivo los días
lunes de 15 a 17 horas. Todas las observaciones y prácticas aúlicas de los alumnos,
en horarios de las instituciones nombradas anteriormente. Por lo tanto los docentes a
cargo concurrirán con los alumnos para realizar el seguimiento y evaluación.

10.- Equipo de cátedra: personal, cargo, tareas, horario


Profesoras Adjuntas: Guillermina Brasseur y María del Carmen Marchetta,
JTP : Profesoras Graciela Alejandra Barreto y Margarita Grippo
Abordan la planificación de la materia, dictado de clases, elaboración de guías para
trabajos grupales, observación de clases preliminares y de Residencia, seguimiento
personalizado de los alumnos, permanente consulta ante las dudas, evaluación integral
de los alumnos practicantes, planificación de trabajos relacionados con la práctica
docente, estudio de las instituciones en las que se va a desarrollar la práctica.
Elaboración de notas para las diferentes instituciones de educación media y
polimodal, permanente contacto con los docentes responsables de los espacios
curriculares, y con directivos de las escuelas.
Las profesoras designadas JTP, colaboran en la tarea de observación de los alumnos
en las instituciones educativas o actividades asignadas por las titulares de la cátedra.

11.- Infraestructura y equipamiento necesario: Tiza, pizarrón, láminas, esquemas,


retroproyector, slides, televisor, cañon, CD, materiales impresos, libros, revistas,
computadora.
10

Infraestructura: la cátedra desarrolla su actividad en aula o laboratorio que quede


desocupado (clases teórico- pácticas). Y las observaciones y dictado de clases de ensayo
y de residencia por parte de los alumnos- practicantes en tres colegios de la ciudad de
Paraná: Escuela de Comercio Nº 2 “General Manuel Belgrano”, Liceo “Paula
Albarracín” y Colegio Nº 2 “Cesáreo Bernaldo de Quirós”.

12. Actividades específicas.


Todas las horas están destinadas a docencia, y al contacto permanente con las escuelas
medias en las que se desarrollarán las clases, y en las que tanto docentes como
alumnos estudiarán como institución. Se prevén charlas con los docentes del área en
las escuelas de Comercio “Manuel Belgrano, en Liceo “Paula Albarracín de
Sarmiento” y Colegio “Cesáreo Bernardo de Quirós”.

Se concibe a la cátedra como abierta, por lo cual puede asistir cualquier persona
interesada, siempre y cuando no obstaculice el dictado normal de la misma.

13. Actividades específicas al interior de la cátedra.


Se han detallado suficientemente en otros puntos anteriores.

Вам также может понравиться