Вы находитесь на странице: 1из 26

Asociación Estoreña

Para el Desarrollo Integral


-AEPDI-
Defensoría Q’eqchi’

BIOPROTOCOLO

Para la Consulta y el Consentimiento Libre, Previo e


Informado en el Territorio del Pueblo Maya Q’eqchi’ de los
municipios de El Estor y Livingston, en el departamento de
Izabal
Programa de Justicia Defensoría Q’eqchi’
Asociación Estoreña Para el Desarrollo Integral –AEPDI
8ª. Calle 8-29 zona 1 El Estor, Izabal. Guatemala C.A.
Teléfonos: 7949-7334, 7949-7841
Correo electrónico: aepdidefensoriaqeqchi@gmail.com
Página web: www. aepdi.org.gt

Revisión:
Robin Macloni Sicaján Jacinto
Director Ejecutivo

Equipo AEPDI: Ángela Maribel Caal Ajtul


Nely Rosangela Xol Isem
Arnoldo Ucum Xol
Raúl Tacaj Xol
Martin Coc Cuz
Matilde Chocooj Coc

Participación de los Consejos Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi de los Municipios


de: El Estor y Livingston del Departamento de Izabal.

Consultor Acompañante Proceso:


Dr. Silvel Elías

3
Introducción

Los pueblos indígenas de Guatemala han estado históricamente excluidos de la toma de


decisiones sobre planificación y desarrollo de los territorios, los esfuerzos estatales por
reconocer plenamente y a nivel nacional los derechos de los pueblos indígenas han sido
insuficientes, a pesar que la Constitución Política de la República de Guatemala en su
sección tercera, reconoce la libertad de organización de las comunidades indígenas. En
materia de normas, el Estado de Guatemala ha ratificado Convenios Internacionales en
derechos, consultas y libre determinación, sin embargo, su reglamentación y aplicación
está aún pendiente en la agenda nacional. Más sin embargo los Pueblos Indígenas han
hecho uso de este derecho a través de más de 80 consultas comunitarias y aunque el
Estado expresa radicalmente que no son vinculantes. Para las comunidades indígenas es la
mejor forma de defensa del territorio y los bienes naturales.

Ante la ausencia de reglamentos que viabilicen los convenios internacionales en materia


de derechos indígenas; desde las comunidades han surgido iniciativas y procesos de
reivindicación de derechos humanos y territoriales para hacer frente a las dinámicas que
afectan los derechos de los pueblos indígenas. Una de estas iniciativas nace en el territorio
del Pueblo Q’eqchi’, principalmente en la subregión del Polochic, liderada por la
Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral –AEPDI- a través del su Programa de
Justicia ‘Defensoría Q’eqchi’’, marcando un referente a nivel nacional al lograr la titulación
de 5 comunidades indígenas históricamente criminalizadas por ubicarse dentro de un Área
Protegida. El incasable trabajo, capacidad de incidencia y capacidad de inclusión de
liderazgos comunitarios de la Defensoría Q’eqchi’ en la lucha por la defensa del territorio,
ha inscrito cientos de Comunidades Indígenas que se encuentran en el proceso de
regularizar el territorio que habitan legal y definitivamente.

Las presiones sobre el territorio Q’eqchi’ generadas por inversiones de gran capital, han
provocado a lo interno de las comunidades amortiguar estos embates a través de la
unificación de criterios claros, lo que ha arrojado una estrategia comunitaria sólida de
defensa del territorio como lo es el Registro Municipal de Comunidades Indígenas, sin
embargo, las estrategias han sido en respuesta a las presiones, por lo que una estrategia
comunitaria preventiva hace también tener referentes y es así como nace el Consejo de
Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’, que debe y puede contribuir a la planificación
desde el territorio, disminuyendo la conflictividad social, agraria y ambiental.

Dentro de las acciones de defensa del territorio previas al establecimiento de las


inversiones favorecidas por el Estado de Guatemala, sean estas áreas protegidas,
monocultivos, licencias extractivas y piscicultura a gran escala; los procesos de consulta
previa, libre e informada, presentan una herramienta de planificación territorial para el
Pueblo Q’eqchi’ que puede contribuir a la disminución de la violencia, desalojos,
discriminación y sub desarrollo histórico que sufren los pueblos indígenas. En estas líneas
se presenta el Bioprotocolo para la consulta y el conocimiento libre, previo e informado en
el territorio del pueblo Maya Q’eqchi’ de El Estor y Livingston, Izabal; cabe resaltar que el

4
proceso de consulta es más que la respuesta positiva o negativa a una pregunta y,
representa un verdadero proceso de diálogo y negociación entre partes plenamente
reconocidas con intereses sobre un mismo territorio.

Objetivos

 Elaborar una propuesta de Bioprotocolo para el derecho de consulta y


consentimiento libre y previo e informado con el Pueblo Q’eqchi’ de Izabal

 Diseñar un documento donde se plasmen las ideas, pensamientos, necesidades y


expectativas sobre lo que debe de ser un protocolo para el derecho a la consulta y
consentimiento libre y previo e informado de las Comunidades Q’eqchi’ de El Estor
y Livingston en el departamento de Izabal representados a través de los Consejos
de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’.

Metodología

El primer paso consistió en una profunda y exhaustiva búsqueda de material de referencia


sobre las dinámicas y presiones que afectan al Pueblo Q’eqchi’ y sobre procesos de
Consulta, Libre, Previa e Informada generados en la región, principalmente del estudio de
la UICN ‘Áreas protegidas, industrias extractivas y derechos colectivos: la territorialidad
Q’eqchi’ en el Polochic-Sarstún, Guatemala’ presentado en 2014; del documento
publicado también por UICN en 2014 ‘Bio protocolo de Consulta y Consentimiento Libre,
Previo e Informado (CLPI) del Pueblo Mayangna Sauni Arungka, Territorio Matumbak
Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua; y de la ayuda de memoria ‘El
derecho al consentimiento libre, previo e informado (CLPI) de los pueblos indígenas:
Consulta Regional entre Organizaciones de Pueblos Indígenas de América Latina y el
Caribe, del Programa ONUREDD con un enfoque en los procesos de consentimiento libre,
previo e informado y mecanismos de recursos’ presentado en octubre de 2010 por Mirta
Pereira. De igual manera desde AEPDI se han hecho procesos sobre consulta desde la
perspectiva de pueblos indígenas y áreas protegidas en 43 Comunidades Indígenas
ubicadas en la Sierra de Santa Cruz y que serán el punto de partida para entender un
Bioprotocolo en el territorio Q’eqchi’.

La segunda fase incluyó la construcción de herramientas para sistematizar información,


principalmente entrevistas semiestructuradas1, y la identificación de actores locales a
nivel comunitario, microrregional, municipal y departamental, con quienes se realizaron
talleres de trabajo para definir el proceso lógico de un proceso de consulta en el territorio
Q’eqchi’.

1
Es aquella en la que, como su propio nombre indica, el entrevistador despliega una estrategia
mixta, alternando preguntas estructuradas y con preguntas espontáneas.

5
La tercera fase consistió en la construcción del documento y su validación por parte de los
actores locales identificados, por lo que el resultado es producto de un proceso
participativo e incluyente.

El Bioprotocolo al Consentimiento Libre, Previo e Informado, como Derecho de los


Pueblos Indígenas

El Territorio Q’eqchi’ de la Subregión Polochic ha sufrido históricamente de las


inversiones privadas sin el consentimiento de la población; En tanto los procesos de
consulta en el país no son de carácter vinculante y sus resultados no han sido efectivos
para normar nuevos proyectos de inversión. El proceso de consulta busca mejorar el
relacionamiento entre el Estado, las Comunidades Indígenas que habitan el territorio y los
representantes de las empresas que pretenden realizar inversiones de gran escala en el
área. El proceso de consulta no parte del supuesto de dar una respuesta negativa a los
proyectos de inversión, sino busca generar un proceso permanente de diálogo y
negociación de beneficio para todas las partes involucradas incluyendo el Estado. El
proceso podría disminuir la conflictividad social, agraria y ambiental para el Estado,
mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y reducir retrasos y costos
de las empresas que invierten, acortando los tiempos de retorno de inversión y
mejorando las condiciones de seguridad de sus inversiones.

El proceso de consulta debe ser permanente e integral, es decir, no se limita a una


respuesta positiva o negativa sobre un tema específico, es un proceso de negociación
entre las partes con interés sobre un mismo territorio y busca mejorar el relacionamiento
pacífico, urgente en el pueblo Q’eqchi’ favoreciendo equidad en los beneficios y
participación directa en la toma de decisiones que favorezcan a los intereses de las
comunidades y a su desarrollo.

En ese sentido, el Bioprotocolo se constituirá en una herramienta que el pueblo Q’eqchi’


podrá utilizara para ejercer sus derechos de consulta previa y especialmente para otorgar
o no, su consentimiento libre, previo e informado sobre proyectos o iniciativas de
inversión que afecten su territorio.

Para asegurar la viabilidad del proceso, es necesario definir Libre, Previo e Informado; el
derecho a la consulta y el consentimiento libre, previo e informado aportará información
teórica valiosa e imprescindible, sin embargo su implementación no está normada, es
decir no existe una receta mágica para llevarla a cabo.

Libre: Significa que debe existir un ambiente de confianza y claridad en el proceso que se
genera a partir del primer contacto con las comunidades y sus autoridades; ser
transparente y completo y sin coerción (mental o físico), manipulación, condiciones,
expectativas, marcos de tiempo, en el lugar y tiempo adecuado con su estructura,

6
instituciones y representantes propios de las comunidades indígenas, con facilitadores
externos neutrales y observadores para la verificación del proceso.

Previa: Lo que significa que el consentimiento debe buscarse con anterioridad; antes de
comenzar con el proyecto, antes de solicitar licencias y permisos gubernamentales
susceptibles de afectar directa o indirectamente las formas de vida de los pueblos
indígenas: su territorio, ambiente, cultura, espiritualidad, sociedad y economía; y con
suficiente tiempo para comprender, acceder, y analizar toda la información y respetar los
procesos de toma de decisiones de los pueblos indígenas.

Informado: Todo proceso de participación debe fundamentarse en la información clara,


veraz, accesible y sobre todo oportuna lo que permitirá una decisión consiente, critica y
adecuada para la defensa de los intereses sociales, económicos, culturales y organizativos
de las comunidades indígenas; para poder hacer efectivo el derecho a la consulta y el
consentimiento. El idioma y formato debe de ser elegido por los pueblos indígenas y
recibir como mínimo información sobre:
 El área geográfica afectada o a afectar, el propósito, el tamaño, el tiempo
necesario para implementar el proyecto.
 Actores involucrados: socios, financieras, bancos, funcionarios gubernamentales,
agencias de desarrollo, instituciones, donantes, observadores independientes y
otras empresas.
 Implicaciones positivas y negativas de las actividades planeadas, Implicaciones
legales, efectos permanentes y temporales sobre las tierras y recursos naturales,
costos directos, costos de oportunidad, beneficios económicos, sociales y
ambientales y otra infraestructura que va a ser construida para el proyecto.
 La evaluación de impactos ambientales, sociales, culturales y económicos, Planes
de mitigación y mecanismos de distribución de beneficios.

Consentimiento: El consentimiento significa que las comunidades indígenas conociendo la


magnitud y la consecuencias positivas y negativas a sus derechos podrá ser otorgado
(“sí”) o negado (“no”) dependiendo la razón de los impactos del proyecto a desarrollar. El
consentimiento es un derecho colectivo exclusivo de los pueblos indígenas, una decisión
tomada libremente mediante sus propias estructuras de toma de decisiones y respetando
sus normas consuetudinarias. Una vez dado el consentimiento, se puede retirar solo si las
condiciones acordadas en el consentimiento no están cumplidas por una de las partes. En
conclusión es el resultado de un proceso de consulta, participación y negociación.

El liderazgo indígena del proceso de consulta debe con anterioridad capacitarse en temas
de negociación, diálogo y coyunturas políticas, para reducir la brecha entre negociadores
profesionales formados por las empresas y buscar la igualdad entre partes.

7
La Construcción Territorial del Pueblo Maya Q’eqchi’ en la Subregión Polochic

En las últimas dos décadas, el territorio Q’eqchi’ ha sido objeto de múltiples inversiones e
intervenciones, tales como empresas mineras, plantaciones de monocultivos a gran
escala, hidroeléctricas, pozos petroleros, centros turísticos, infraestructura vial y tendido
eléctrico y piscicultura a gran escala que no han sido objeto de consulta previa, ni se ha
requerido el consentimiento libre, previo e informado a las comunidades Q’eqchi’. Para el
proceso de consulta, es necesario conocer la conformación territorial del pueblo Q’eqchi’
ya que esto permite analizar de mejor manera el escenario actual en el territorio.

Las nuevas dinámicas territoriales se componen de inversiones nacionales y


transnacionales a gran escala que están reconfigurando las relaciones sociales y las
condiciones ambientales en el territorio Q’eqchi’ de la subregión del Polochic. En
principio, las inversiones en marcha han sido producto de una negociación entre
inversionistas (generalmente de capital transnacional) y autoridades gubernamentales, sin
tomar en cuenta a la población ni a las organizaciones indígenas ahí representadas. Son
inversiones foráneas que se instalan con el uso de fuerza para reprimir cualquier
manifestación de oposición por parte de los residentes locales. Finalmente, son
inversiones que transforman abruptamente las condiciones de vida de las poblaciones
locales, violentando los derechos de acceso y uso a los recursos del territorio (tierra, agua,
bosque, biodiversidad) y reduciendo las posibilidades de una vida mejor.

El territorio Q’eqchi’ se sitúa en Belice y Guatemala, dentro del país, en los departamentos
de Izabal, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché y Petén, con una concentración poblacional
en Alta Verapaz y principalmente en la subregión del Polochic. El análisis de la
conformación del territorio Q’eqchi’ y su dinámica en el Valle del Polochic son
fundamentales para el abordaje del proceso de Consulta Previa, Libre e Informada, puesto
que en el Valle se concentran las inversiones de gran capital que afectan los derechos de
los pueblos.

Las características principales que definen este territorio son la población


mayoritariamente Q’eqchi’, una geografía marcada con Valles altamente productivos
delimitados por sierras montañosas con cobertura forestal, fuerte disputa por los
derechos de la tierra y un alto interés histórico de actividades económicas de gran escala
relacionadas con el uso extensivo del suelo y el subsuelo.

Los hechos relevantes y transformadores que han marcado la realidad actual del territorio
inician en la época precolombina con la ocupación Q’eqchi’ hacia el año 600, continuando
con la ocupación española, inglesa y alemana de los períodos colonial y liberal y,
recientemente, según Hurtado (2011) debido a concentración de la tierra en torno a los

8
monocultivos de palma africana y caña de azúcar, y proyectos extractivos petroleros y
mineros2.

Ubicación geográfica del área Polochic - Sarstún

Antes de la invasión a los territorios indígenas el nordeste de Guatemala, contaba con


una conformación territorial bien definida por parte de los diferentes pueblos que ahí se
asentaban. De acuerdo con M-C. Arnauld (1999), en la parte central de lo que ahora se
conoce como Las Verapaces, los principales pueblos eran los Q’eqchi’ y los Poqomchi,
aunque también habían otros pueblos, hoy extintos como los Acales, Manché y Choles,
estos últimos ubicados en los alrededores del Lago de Izabal y Río Dulce. Sin embargo,
curas dominicos obligaron a los otros pueblos a integrarse al Q’eqchi para facilitar la
cristianización, lo cual aceleró su extinción.

En 1,543 se encargó a Fray Bartolomé de las Casas conquistar pacíficamente el territorio


conocido como Tezulutlán (Tierra de Guerra) libre de encomiendas y de Pueblos de Indios,
la población no fue concentrada, permaneciendo en su territorio con algunas reglas como
celebrar festividades religiosas y pagar tributo a la iglesia dominica, sin embargo, en 1,556
se establecieron las reducciones en territorio Q’eqchi’ para aumentar la tributación y
controlar la huida de los indígenas. Se instauraron dos reducciones, Santa Cruz
Cahaboncillo (La Tinta) y San Andrés Polochic (Telemán), en donde se utilizaron los medios

2
Hurtado, L. (2011) La Violación de los Derechos Humanos en El Valle del Polochic. UDEFEGUA. Guatemala.

9
violentos de colonización reduciendo la población en un 80%. Durante 300 años el
territorio se configuró bajo las reducciones, en donde la población indígena tributaba a la
corona española, estableciéndose una marcada migración agrícola.

En 1,871 Justo Rufino Barrios promovió las reformas liberales, cuyo principal efecto fue la
transformación de la propiedad comunal de los territorios indígenas en la expropiación
para el fomento a la propiedad privada, desarticulando todas las propiedades de la iglesia,
estatus en el que estaban muchas propiedades comunales indígenas, surgiendo
terratenientes de origen europeo, principalmente ingleses y alemanes quienes se
consolidaron exitosamente en el área con las fincas cafetaleras.

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX surgió el colonato, las fincas cafetaleras y
ganaderas que se establecieron con capitales europeos como estrategia estatal para el
desarrollo del país albergaron a la población indígena, la adjudicación de tierras a los
inmigrantes europeos se realizó en terrenos con población, de tal manera que las
poblaciones pasaron a ser parte de los activos de las fincas. Por el aumento de la
población dentro de las fincas se generó otro proceso de migración q’eqchi’ hacia el sur de
Petén y hacia el atlántico por el Valle del Polochic, poblando el valle, el lago de Izabal, la
salida hacia el mar Caribe, el río Sarstún y Belice, principalmente el distrito de Toledo,
buscando principalmente tierras agrícolas libres de terratenientes.

En 1,884 se concesionó a una empresa alemana el Valle para la construcción de un


ferrocarril entre Tucurú y Panzós que permitiera la embarcación del café en Panzós para
su salida al mar y el posterior embarque hacia Europa y Norteamérica. Con el acuerdo de
concesión se midieron legalmente las tierras del Valle y en 1,888 fueron inscritas en el
Registro de la Propiedad como Finca 83, folio 197, libro 8 Primera Serie, con una extensión
de 908 caballerías, añadiéndose en 1,894, 100 caballerías más de La Tinta y Panzós con el
objetivo de completar 1,500 caballerías que fueron concesionadas en 1,884.

La ocupación latifundista del Valle ocurre con la venta y adjudicación a propietarios


privados de las más de mil caballerías concesionadas a la empresa constructora del
ferrocarril. Las tierras del Valle fueron desagregándose de la finca matriz para constituir
fincas ganaderas principalmente que requerían de la mano de obra q’eqchi’ para su
funcionamiento.

Hacia 1,920 se introducen las plantaciones de cardamomo en los linderos del Valle,
conformándose como otro hecho que incide en la dinámica territorial, ocupando el mismo
relieve que las plantaciones de café pero dominadas principalmente por pequeños
productores, convirtiéndose en una actividad rentable para el pueblo q’eqchi’. Con el
triunfo de la Revolución de 1,944 se expropiaron 15 fincas de propietarios alemanes y se
otorgaron a comunidades Q’eqchi’, sin embargo luego de 1,954 se restauró nuevamente
el sistema latifundista. En 1,962 con el Instituto de Transformación Agraria algunas
comunidades gestionan tierras en el Valle y las laderas.

10
En el extremo final del Valle en 1,965 la ‘Hanna Mining Co.’ establece la ‘Explotaciones
Mineras de Izabal’ –EXMIBAL-, extrayendo níquel en el Municipio de El Estor a orillas del
lago de Izabal.

En 1,978 tiene lugar en Panzós la tristemente célebre masacre de 100 campesinos


q’eqchi’s que reclamaban tierras en el Valle asesinados para defender el interés de los
terratenientes ganaderos de la zona. Este hecho provocó una nueva migración q’eqchi’
hacia Petén e Ixcán, Quiché. La presión hacia la población indígena alcanza uno de los
puntos más álgidos en toda la historia del Valle.

Los cultivos extensivos de palma africana surgieron en la década de 1,990 en los


municipios de Panzós, Alta Verapaz y El Estor, Izabal, en las fincas ganaderas Pataxte, Río
Zarquito, Selempín, Chabiland, Las Minas, Río Zarco, Panacté y La Cabaña, propiedad de la
empresa ‘Desarrollos del Norte’ que en su conjunto tienen una extensión de 5 mil
hectáreas. Dentro de éstas fincas se encontraban comunidades indígenas que fueron
desplazadas paulatinamente hacia las orillas del Lago de Izabal en tierras nacionales. 3

Con la firma de los Acuerdos de Paz y el fin del conflicto armado interno en 1,996, surgen
algunas instituciones para el cumplimiento de lo establecido en los Acuerdos, dentro de
éstas instituciones se crea el Fondo de Tierras con el objetivo de brindar tierra a
campesinos sin tierra o con tierra insuficiente mediante la compra venta de tierra.

La creación del FONTIERRAS en 1,999 coincide con la crisis del café en 2,002, creando una
nueva dinámica transformadora del territorio, con el desplome de los precios
internacionales el mantenimiento de las plantaciones cafetaleras se tornó inviable dando
lugar a que los propietarios imposibilitados de pagar salarios y pasivos laborales a los
trabajadores vendieran sus fincas al FONTIERRAS y éste las vendiera a los trabajadores de
las fincas, de tal manera que los campesinos no recibieron las cantidades adeudadas a
cambio de obtener certeza jurídica sobre sus tierras por medio de la compra.4

La conformación del territorio Q’eqchi’ en la subregión Polochic ha estado marcada por al


menos cuatro grandes migraciones q’eqchi’es que han acomodado el territorio actual y
han estado acompañadas de componentes como racismo, exclusión social, abusos de
autoridad, corrupción y explotación laboral. Los dos últimos acontecimientos que han
transformado el territorio son la reconcentración de tierras para la producción de caña de
azúcar y la creación de las áreas protegidas Reserva de Vida Silvestre Bocas del Polochic y
la Reserva de Biósfera Sierra de las Minas.

3
Solano, L. Valle del Polochic: el poder de dos familias. Enfoque No. 16. Guatemala, 2011.
4
Parte del costo de las fincas adquiridas por los campesinos organizados fue absorbido por un subsidio
otorgado por el FONTIERRAS.

11
Las Áreas Protegidas en el Territorio

Según el listado de Áreas Protegidas del Departamento de Unidades de Conservación del


CONAP5, actualizado en mayo de 2013, las áreas protegidas en los Valles del Polochic y
Sarstún son:

 Reserva de Biósfera Sierra de las Minas (Decreto 4-89 y Decreto 49-90) creada en
1,990 y ubicada en los departamentos de Baja Verapaz, El Progreso, Alta Verapaz e
Izabal;
 Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic (Decreto 38-96) creada en 1,996 y
ubicada en Izabal;
 Área de Uso Múltiple Río Sarstún (Decreto 12-2005) creada en 2005 y ubicada en
Izabal.
 Parque Nacional Río Dulce
 Cerro San Gil
 Sierra Santa Cruz (Pendiente de aprobación)

La Fundación Defensores de la Naturaleza –FDN- es el administrador de la Reserva de


Biósfera Sierra de las Minas –RBSM- y del Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic –

5
Disponible en http://www.conap.gob.gt/index.php/sigap/areas-protegidas.html

12
RVSBP-, ambas con importante presencia en el Valle, también administran el Parque
Nacional Sierra del Lacandón en Petén y el Parque Nacional Naciones Unidas en
Guatemala, a nivel nacional administran éstas 4 áreas protegidas representando el 5% del
territorio nacional y el 15% del territorio de áreas protegidas.

Se consideran 8 comunidades dentro de la zona de influencia de la RVSBP: Chichipate,


Chinebal, Chapín Abajo, Guaritas, Pataxte, Nueva Esperanza Polochic, Selempín, Bocancha
y la cabecera municipal de El Estor.6 En el Plan Maestro 2003-2007 del área protegida
clasifica la tenencia de la tierra de las comunidades en 4 grupos, Tierra legalizada:
Chichipate, Chinebal y Nueva Esperanza Polochic; Tierra cedida por las fincas de palma
africana: Chapín Abajo y Guaritas; Tierra comprada: Pataxte y Selempín; y Tierra sin
legalizar: Bocancha.7 El mismo estudio indica que el 90% de la tierra de la RVSBP se
encuentra en el estatus de ‘nacional’ y el 10% restante pertenece a la empresa
Exportaciones Mineras de Izabal –EXMIBAL, actualmente Compañía Minera de Guatemala
–CGN-; dentro del 90% de la tierra ‘nacional’ existen posesionarios dentro del área
protegida con fincas de entre 2 y 10 caballerías y parcelas de 0.5 a 5 hectáreas las cuales
en su mayoría no están inscritas en la Oficina de Control de Reservas Territoriales del
Estado –OCRET-.

En el marco del proyecto Corredor Biológico Mesoamericano, FDN implementó un


corredor entre la RBSM y el RVSBP, aprovechando la ventaja de administrar ambas áreas.
En el punto de conexión de éstas áreas se encuentra una plantación de palma africana de
5,000 hectáreas propiedad de Inversiones en Desarrollo Sociedad Anónima –INDESA-
quién entregó en usufructo por 30 años a DFN 22 hectáreas para establecer el corredor
biológico: ‘Los terrenos utilizados son de un solo propietario –INDESA- y éste es sensible a
la conservación del medio ambiente y ha cedido en usufructo un área de 22 hectáreas,…,
de terreno para uso de investigación y turismo,… y es el lugar en donde se construyó la
Estación Científica Selempín.’8

Las Inversiones que Generan Presiones


En la historia reciente el área ha sufrido una reconfiguración territorial con el ingreso de la
mina de níquel –EXMIBAL, actualmente CGN- PRONICO en El Estor, la creación y
declaratoria de las áreas protegidas Bocas del Polochic y Río Sarstún, la crisis del café y la
institucionalización del mercado de tierras con la creación del Fondo de Tierras
principalmente en la parte alta del valle en los municipios de Tucurú y Tamahú, el cambio
en el uso de suelo para dar paso a las plantaciones de palma africana en las áreas planas
de todo el territorio Q’eqchi’, y la reconcentración de tierra para la operación del ingenio
azucarero Chabil Utzaj en Panzós y en El Estor.

6
Fundación Defensores de la Naturaleza. II Plan Maestro 2003-2007 del Refugio de Vida Silvestre Bocas del
Polochic. Guatemala. 2003.
7
Ídem.
8
Fundación Defensores de la Naturaleza. II Plan Maestro 2003-2007 del Refugio de Vida Silvestre Bocas del
Polochic. Guatemala. 2003.

13
Mapa de Presiones territoriales en el Polochic - Sarstún

14
Fuente: PDM 2010, IGN, MAGA, SINIT-SEGEPLAN Octubre 2013
La Palma de Aceite y el Territorio Q’eqchi’

Se estima que existen en el país al menos 40 empresas productoras de palma africana; los
principales productos de la palma africana son: materia prima para aceites comestibles,
aditivos y grasas lubricantes, jabones y detergentes, laminación de acero y aluminio,
secadores metálicos para la fabricación de pintura, barnices y tintas.9 El principal
productor de palma africana del país es Agro Industrias Hame (Olmeca, S.A.) que aglutina
a empresas como Productos Regia S.A., Aceites de Palma, S.A., Reforestadora de Palma de
Petén S.A., Extractora de Palma del Pacífico S.A., Palma del Horizonte S.A., Aceites de
Palma S.A., Industria de Jabones y Detergentes Las Palmas S.A., Industrias de Grasas y
Aceites Suprema S.A e Industrias de Aceites y Grasas Palma S.A.; el segundo productor es
INDESA que aglutina las empresas Palmas de Desarrollo, Palmas de Izabal S.A., Palmas del
Polochic S.A., refinería Grasas y Aceites S.A. y la productora de agro diésel Probesa;
finalmente el tercer productor es la Corporación Agroindustrial del Caribe S.A. con la
empresa Extractora del Atlántico S.A.10

Estas empresas generan empleos en la zona, requiriendo mano de obra no calificada para
la cosecha, sin embargo, los empleos son estacionales y según las entrevistas realizadas en
la zona, se contratan cuadrillas de trabajadores de otras regiones del país por el alto nivel
de conflictividad entre las empresas y el Pueblo Q’eqchi’.

La palma africana es un cultivo en expansión en el Valle del Polochic que aún no ha alcanzado su punto
máximo, por lo que la reconcentración de tierra sigue siendo una amenaza latente para el territorio Q’eqchi’

9
Solano, L. Estudio del destino de la producción de caña de azúcar y palma africana y la situación de la
producción y el mercado de agrocombustibles en Guatemala. Actionaid. Guatemala. 2009.
10
Ídem.

15
La expansión de la palma africana ha desplazado legal e ilegalmente a decenas de
comunidades indígenas que habitan en el área, debido a este desplazamiento se ven
comprometidas las áreas protegidas y las fincas privadas que no están siendo explotadas
extensivamente.

A diferencia de la palma africana en donde se identifican al menos 5 grupos productores,


la caña de azúcar en el Valle del Polochic es manejada por una sola empresa, el ingenio
Chabil Utzaj, propiedad del grupo nicaragüense Pellas S.A. que adquirió las tierras por
medio del Banco Industrial gracias a un préstamo millonario del Banco Centroamericano
de Integración Económica –BCIE-. El punto máximo de conflictividad entre el Pueblo
Q’eqchi’ y Chabil Utzaj ocurrió cuando fueron desalojadas violentamente más de
setecientas familias que habitaban en el municipio de Panzós en Alta Verapaz el 15 de
marzo de 2011, las comunidades desalojadas fueron: Agua Caliente, Miralvalle, Quinich,
Bella Flor, Ocho de agosto, Río Frío, Los Recuerdos, El Rodeo, El Sauce, Tinajas y Paraná.
Los desalojos violentos confrontaron al Estado guatemalteco y a las organizaciones
indígenas y campesinas de todo el país quienes condenaron tajantemente los hechos,
generando ingobernabilidad y un largo proceso de negociación para reestablecer los
derechos de la población afectada.

El desalojo violento del Valle del Polochic obligó a las comunidades a desplazarse hacia el pie de montaña en
donde los rendimientos agrícolas son bajos y la actividad genera erosión y degradación ambiental.

La Compañía Guatemalteca de Níquel –CGN-, subsidiaria de la Compañía Canadiense


Internacional de Níquel ocupa desde 2006 las instalaciones de Exploraciones y
Explotaciones Mineras de Izabal –EXMIBAL- en el municipio de El Estor, la mina se
encuentra dentro del área protegida Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic.

El método de acumulación de tierras utilizado por la CGN consiste en una red de


corrupción que involucra instituciones públicas para desaparecer y ocultar registros de

16
tierras a favor de las comunidades y, denuncias por usurpación a los líderes comunitarios
de las comunidades afectadas.

La Compañía Petrolera del Atlántico –CPA- se ubica en el Municipio de Livingston en el


área de influencia del área protegida Río Sarstún, su estrategia de acaparamiento de
tierras en un inicio no implicó la violencia o enfrentamiento con las comunidades, en 2010
trabajadores de la CPA abrieron una brecha entre el bosque tropical y el bosque tropical
inundado hasta la comunidad de Sebilá y ofrecieron trabajo a los pobladores de las
comunidades cercanas. El Gobierno de Guatemala concesionó el área en donde se ubica la
perforación petrolera de la CPA por lo que no incurre en falta o ilegalidad de la tierra que
ocupa, sin embargo, la perforación se ubica en el territorio de la comunidad Sebilá
quienes han sido víctimas del despojo de su tierra vía las fuerzas de seguridad estatales-

A las presiones sobre el territorio del Pueblo Q’eqchi’ mencionadas, se suma la presión
histórica que ejercen las fincas de propietarios privados sobre las comunidades indígenas;
fincas cafetaleras, forestales y ganaderas compiten por las tierras en la dinámica
territorial. El origen de éste conflicto surge con el Colonato y la compra venta de fincas,
cuando las fincas son vendidas a nuevos propietarios, las comunidades que vivían y
laboraban en las fincas privadas son desalojadas y pasan a ser campesinos sin tierra. En
otros casos la población dentro de las fincas se incrementa a un punto en que el
propietario no puede satisfacer la demanda de trabajo y obliga a la población a migrar
hacia otras tierras. En muchos casos, la conflictividad adquiere un nivel superior con la
presencia de más de tres actores en el conflicto, comunidades indígenas, áreas protegidas
y propietarios privados por ejemplo.

Ante esta serie histórica de presiones sobre el territorio, las comunidades indígenas han
desarrollado estrategias de defensa del territorio en donde existen acciones legales y no
legales de defensa, dentro de las primeras, la experiencia más relevante es la que lleva a
cabo la Defensoría Q’eqchi’; cabe resaltar que todas las inversiones sobre el territorio se
han realizado sin consultar a los pueblos originarios, por lo que esta propuesta de
Bioprotocolo de consulta pretende disminuir la incidencia de nuevas inversiones lesivas a
los pueblos. Esta propuesta es parte de una estrategia integral de defensa del territorio
que la Defensoría Q’eqchi’ lleva a cabo, es decir, no es un esfuerzo aislado en el territorio,
la Defensoría Q’eqchi’ desarrolla la estrategia de la legalización de comunidades indígenas
en el Valle, con resultados históricos que adquieren relevancia a nivel nacional.

17
Hacia el Nuevo Amanecer
Al cumplirse diez años -2,000 a 2,010- del trabajo de AEPDI en el territorio Q’eqchi’
también se inicia una nueva etapa de trabajo que implica actualizar su marco estratégico
con la acción directa de líderes, lideresas y autoridades ancestrales. Donde el eje medular
de la lucha por la tierra, el territorio y los bienes naturales es a través del litigio estratégico
desde las Comunidades Indígenas y su reconocimiento por el Estado de Guatemala.
Es así que el 11 de junio del año 2,012 según Punto Tercero de Acta No. 24-2,012 de
reuniones ordinarias de El Honorable Concejo Municipal de El Estor, Izabal ACUERDA y
APREUEBA habilitar el libro Municipal para el Registro e Inscripción de Comunidades
Indígenas y es donde para las Comunidades Maya Q’eqchi’ se abre una esperanza en el
horizonte para la defensa de los derechos colectivos. Y el 06 de junio del año 2,013 bajo
Acta Notarial se conforma el Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ de El
Estor, Izabal y legalmente inscrita en el Registro Municipal de Comunidades Indígenas el
27 de octubre del año 2,014 según Partida No. 13-2,014 Folio No. 47 del Libro No. 1 de
Inscripción de Representantes Legales de Comunidades Indígenas. Quedando de la
siguiente manera:

Microrregión Nombre Procedencia Titulo Representan

Titular y Cargador
Pedro Tiul Coc Nuevo San Miguelito 21 Comunidades
Microregión I Principal
Indígenas Maya
Pancala’
Q’eqchi’
Arnoldo Ichich Caal Manguito I Suplente

Miguel Tox Chapín Abajo Titular 15 Comunidades


Microregión II
Indígenas Maya
Pataxte
Alfredo Ical Pop Quebrada Seca Suplente Q’eqchi’

Titular y Cargador
Lorenzo Ical Chocoj La Ensenada 19 Comunidades
Micro región III Principal
Indígenas Maya
El Bongo
Q’eqchi’
Augusto Coc Choc Rio Quixchan Suplente

Secundino Coy Chiquin Nimla Benque Titular 15 Comunidades


Microregión IV
Indígenas Maya
Mark’ajam
Juan Si Chub Seacacar Abajo Suplente Q’eqchi’

Rodrigo Tot Agua Caliente Lote 9 Titular 26 Comunidades


Microregión V
Indígenas Maya
Se’xan
Miguel Coc Sacarila Suplente Q’eqchi’

Titular y Cargador
Maximiliano Suchite Caal Barrio Semo Chichipate
Principal 08 Comunidades
Microregión VI
Indígenas Maya
Chichipate
Barrio Santa Cruz , Sepúr Q’eqchi’
Julio Pec Che Suplente
Límite

Titular y Cargador
Guadalupe Xol Quinich Casco Urbano 18 Comunidades
Microregión VII Principal
Indígenas Maya
Área Urbana
Q’eqchi’
Domingo Caal Rio Zarco Suplente

18
De igual manera el 13 de mayo del año 2,013 según Punto Séptimo de Acta No. 20-2,013
de reuniones ordinarias de El Honorable Concejo Municipal de Livingston, Izabal
ACUERDA y APREUEBA habilitar el libro Municipal para el Registro e Inscripción de
Comunidades Indígenas. Y el 07 de junio del año 2,013 bajo Acta Notarial se conforma el
Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ de Livingston, Izabal y legalmente
inscrita en el Registro Municipal de Comunidades Indígenas el 24 de noviembre del año
2,014 según Partida No. 31-2,014 Folio No. 37 del Libro No. 1 de Personas Jurídicas.
Quedando conformada de la siguiente manera:

Microrregión Nombre Procedencia Titulo Representan

Ensenada Punta Titular y Cargador


Alfredo Cuz Tiul
Microregión I Arenas Principal 25 Comunidades
Indígenas Maya
El Golfete Q’eqchi’
Alfonso Pop Tzalam San Marcos Suplente

Jacobo Norberto Trochez Playa Blanca Titular


Microregión II 14 Comunidades
Indígenas Maya
Sarstun Q’eqchi’
Marcos Rax Coc Semachaca Suplente

Titular y Cargador
Geremias Caal Pop Chinacadenas
Micro región III Principal 18 Comunidades
Franja Transversal Indígenas Maya
del Norte Q’eqchi’
Manuel Pan Hul Rubel Kakao Suplente

Titular y Cargador
Abelino Caal Chocooj Searanx
Principal 29 Comunidades
Microregión IV
Indígenas Maya
Searanx
Q’eqchi’
Eduardo Domingo Pan Ixim Setaña Nacimiento Suplente

Titular y Cargador
Pablo Beb Rax Faja Sebenque
Principal 22 Comunidades
Microregión V
Indígenas Maya
Semox
Q’eqchi’
Juan Flores Sir Tamagas Suplente

Nuevo Nacimiento La
Alberto Pop Coc Titular
Arca 15 Comunidades
Microregión VI
Indígenas Maya
Guitarras
Q’eqchi’
Santiago Saquil Las Tortugas Suplente

Marcos Chub Cholom Sebila Titular


08 Comunidades
Microregión VII
Indígenas Maya
Sebila
Santa Marìa Q’eqchi’
Ricardo Tec Pop Suplente
Guadalupe

19
El proceso de Consulta desde el pueblo Q’eqchi’

El Pueblo Maya Q’eqchi’ tiene una arraigo directo con la Madre Tierra y por ello la
autodefinición de Ralch’och’ –Hijo de la tierra- y quienes ven en el consentimiento una
oportunidad de continuar la lucha por la recuperación del tejido social ancestral como
practica histórica rota en el conflicto armado interno y que dentro de sus características es
que para llegar al CONSENTIMIENTO primero debe de ser PREVIO a todo proceso, y luego
LIBRE E INFORMADO. Ya hemos tenido una primera experiencia en la Sierra de Santa Cruz
en Izabal donde se pretende crear y legalizar una nueva área protegida sin la participación
comunitaria. Los resultados según la sistematización de esta consulta es que toda consulta
debe de ser un proceso no un fin en si misma o sea que para el Pueblo Q’eqchi’ la consulta
es una oportunidad de dialogo entre diferentes pero iguales en condiciones.

Luego de procesos participativos con El Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’


de El Estor y Livingston, Izabal; Guías Principales y Alcaldes Comunitarios de Comunidades
Indígenas ubicadas en el Bloque II de la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas –RBSM-, se
acordó el proceso para el Pueblo Maya Q’eqchi’, que debe contener cuatro fases:

K’ULUK ULA RE ATINAK¨


 Primera Fase: Recibir Información preliminar ¨K’ULUK ULA RE ATINAK11¨
o Primeros contactos desde la Autoridad Municipal, El Consejo de
Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ del municipio.
o El Consejo de Comunidades Indígenas del municipio recibe información
general y luego informa a los Guías Principales y Alcalde Comunitario de las
Comunidades a intervenir o afectar el proyecto.

11
Significa: la disponibilidad de la o las comunidades de empezar un dialogo. Sincero y sin condiciones.

20
o Con ese intercambio de información el Consejo de Comunidades Indígenas
toma la decisión de continuar o no con el proceso. Si se continua se define
la ruta y o plan a seguir para las siguientes fases.

WOTZOK, WECH’OK UT NA’LEB’AK CHIRIX LI K’ANJEL12


• Segunda Fase: Comunicación e información en doble vía. –WOTZOK, WECH’OK UT
NA’LEB’AK CHIRIX LI K’ANJEL-
o Formación e inducción a Comunidades afectadas o a afectar, a nivel
Comunitario, a nivel Micro regional y a Nivel Municipal dependiendo la
magnitud del proyecto.
o Discusión de Información con el Consejo de Comunidades Indígenas Maya
Q’eqchi’, Guías Principales y Alcaldes Comunitarios.
o Negociación de Beneficios a nivel comunitario, Microregional y Municipal
o Definir como tomar las decisiones a nivel Comunitario, Micro regional y
Municipal.

K’UUB’ANK - PATZ’OK13
• Tercera Fase: Toma de Decisión: K’UUB’ANK - PATZ’OK
o Consenso, votación y validación mediante acta a nivel Comunitario micro
regional y Municipal dependiendo la magnitud del proyecto.
o Negociación de beneficios.

XK’AK’ALENKIL14
• Cuarta Fase: Acuerdos y Compromisos -K’AK’ALENKIL.
o Firma de acuerdos y compromisos por las partes y el Consejo de
Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’, las Autoridades Microregionales y
Comunidades Involucradas.
o El Consejo de Comunidades Indígenas se encarga de monitorear el proceso
y cumplimiento en comunicación con los Guías principales y Alcaldes
Comunitarios.

Cabe mencionar que este proceso contenido en cuatro fases puede desarrollarse durante
un año, dependiendo la magnitud del proyecto, de los actores involucrados y de las
comunidades indígenas a afectar directa e indirectamente. Tampoco es un fin en sí misma
si no una forma clara de continuar con la comunicación con las comunidades indígenas
para el buen desempeño de la vida comunitaria y el resguardo de los bienes naturales.

12
Compartir, discernir y analizar la información obtenida en ambas vías.
13
Etapa de la consulta y el consentimiento, momento donde se pregunta y se responde si se acepta o no el
proyecto.
14
Momento de la vigilancia de los acuerdos y compromisos adquiridos por las partes.

21
Conclusiones
 En consonancia con la cosmovisión Maya Q’eqchi’ el Estado no debe de promover
la creación de áreas protegidas sino el reconocimiento de “Tierras y Recursos
Naturales Comunitarios”, propiedad ancestral de las comunidades indígenas
Q’eqchi’.
 La Cosmovisión del Pueblo Maya Q’eqchi’, es continuar conservando los recursos
naturales que ancestralmente han administrado y protegido evitando de esta
forma la alteración del clima y mantener la sobrevivencia de todos los elementos
naturales.
 Que se reconozca por un mecanismo legal la administración de la Tierra y Recursos
Naturales Comunitarios, otorgándole primacía a los procedimientos propios de las
comunidades Indígenas del Pueblo Maya Q’eqchi’.

 Que los casos de emergencia y trascendencia nacional sean consultados a las


comunidades para que en común acuerdo se proceda a enfrentarlos.

 La inversión privada en los territorios de pueblos indígenas no debe de


desarrollarse sin antes hacer un proceso de consulta.

 Que el proceso de consulta a las comunidades indígenas sean respetados sin


regularización legal alguna en su trámite interno dentro de las comunidades
solamente deben ser homologados con la legislación guatemalteca sus resultados
la cual puede ser mediante constancia de recepción de informe escrito de
resultados que de fe de lo mismo.

 El Pueblo Indígena ve la factibilidad de que al existir normativas Constitucionales,


tanto en la Constitución como en los Tratados y Convenios ratificados por el
Estado, que se debe permitir la administración de las Zonas denominadas Áreas
Protegidas, por la comunidad indígena que la ha administrado y poseído
ancestralmente, ya que ello tiene mayor primacía en cuanto al Derecho de los
Pueblos Indígenas explicados.

 Luchar por la buena gobernanza de los bienes naturales.

 Lograr el derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado


empodera a las Comunidades indígenas y contribuye a la libre determinación de
los pueblos sobre su tierra territorio y bienes naturales.

22
Recomendaciones
 Formación continua a los Consejos de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’
como representantes legítimos de las Comunidades Indígenas del municipio de El
Estor y Livingston, Izabal.
 Mantener la comunicación directa y en doble vía para que fluya la información de
lo que le atañe a las Comunidades Indígenas.
 Divulgar el contenido del Bioprotocolo con el objetivo de empoderar a las
Comunidades Indígenas de la fortaleza que poseen para la defensa de la tierra, el
territorio y los bienes naturales.
 Los Consejos de Comunidades Indígenas deben de incidir en los diferentes
espacios y a diferentes niveles para que se realicen las consultas cuando se amerite
y afecte directamente a la tierra, territorio y bienes naturales de pueblos
indígenas.

23
Anexos

-Asamblea de validación del Bioprotocolo-

24
-Reunión con el Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ de Livingston, Izabal

-Reunión con el Consejo de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ de El Estor, Izabal

25
Referencias

 Peláez, Juan Carlos. 2014. Comunidades indígenas del Pueblo Maya y Xinca.
Manual para su Reconocimiento e Inscripción en el Registro Municipal. AEPDI –
Defensoría Q’eqchi’. El Estor, Izabal.

 AEPDI – Defensoría Q’eqchi’. 2013. Trifoliar informativo: Refugio de Vida Silvestre


Bocas del Polochic. Izabal.

 Batzin, R. Los Pueblos Indígenas y las áreas protegidas: un análisis sobre el


cumplimiento con los compromisos establecidos en el programa del Trabajo de
Áreas Protegidas del CDB. Forest People and Protected Areas. Guatemala. 2008.

 CONAP. Diagnóstico del Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Tierras


Comunales. Grupo Promotor de Tierras Comunales. Guatemala. 2009.

 CONAP. Plan Maestro del Área de Usos Múltiples Río Sarstún.

 Consorcio para la Coadministración, la conservación de los recursos naturales y el


desarrollo integral de los pueblos indígenas del Área Protegida Área de Uso
Múltiple Río Sarstún. Plan Maestro 2010-2014 Área de Uso Múltiple Río Sarstún.
Guatemala. 2009.

 Elías, L. Descripción de la gestión colectiva de los recursos naturales en el bosque


comunal de la Asociación La Guadalupana, Santa Lucía Utatlán, Sololá. Tesis de
Grado, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala. 2009.

 Fundación Defensores de la Naturaleza. II Plan Maestro 2003-2007 del Refugio de


Vida Silvestre Bocas del Polochic. Guatemala. 2003.

 Fundación Defensores de la Naturaleza. 2010. IV Actualización Plan Maestro 2010-


2014: Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Guatemala. 149p.

 FUNDAECO. Sf. Conservando Biodiversidad, Empoderando Comunidades y


Fomentando la Gobernabilidad Democrática: Hacia un nuevo Modelo de
Desarrollo Rural basado en las Áreas Protegidas. Guatemala.

 Grandia, Liza. 2010. Tz’aptz’ooqeb’ El recurrente despojo al pueblo q’eqchi’.


Guatemala: Avancso.

26
27

Вам также может понравиться