Вы находитесь на странице: 1из 16

Investigaciones Arqueológicas en Inkawasi de Huaytará

Jesús Holguín Romero


Julio Zavala Vargas
Mario Advíncula Zeballos

Ubicación
Inkawasi de Huaytará se ubica en la parte alta de la cuenca del río Pisco, sobre la
margen izquierda del río Inkawasi, y a una altitud de 3785 msnm; pertenece a la
provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica. Se accede al mismo desde la
carretera Libertadores Wari, a la altura del km. 136+500.

Descripción
Está conformado por 6 conjuntos arquitectónicos, de los cuales, el 90% se encuentra en
la margen izquierda del río Inkawasi, y solo 1 conjunto arquitectónico se encuentra en
la margen derecha del mismo. El sitio arqueológico se encuentra asociado con un tramo
tranversal del Qhapaq Ñan, el cual permite el acceso a Inkawasi de Huaytará desde su
extremo este.
Cabe señalar que del total de conjuntos arquitectónicos, 3 de ellos constituyen típicas
canchas incas, encerradas cada una de ellas por un muro perimetral. Un cuarto conjunto
constituye un área ritual asociada a 2 fuentes de agua, las cuales conforman un sistema
hidráulico. Los 4 conjuntos arquitectónicos señalados se ubican en la margen izquierda
del río Inkawasi; todos ellos presentan una entrada de doble jamba de forma trapezoidal,
hecha a base de piedras locales con aparejo sedimentario rectangular, propios del estilo
cusqueño.
Los conjuntos restantes son arquitectónicamente distintos de los anteriores. Se tiene el
conjunto integrado por 3 edificios contiguos, definidos como colcas (ubicados en la
margen derecha del río Vizcacha); y también un pequeño conjunto, aislado de la
arquitectura de élite, conformado por solo una unidad arquitectónica. Estas estructuras
fueron edificadas a base de piedra canteada sin labrar y de aparejo rústico.
Fig.1 Los conjuntos arquitectónicos en Inkawasi de Huaytará.

Antecedentes arqueológicos
En 1901 Max Uhle realizó un viaje de exploración por el valle de Pisco logrando visitar
el Sitio de Inkawasi de Huaytará. En aquella exploración hace una descripción de la
arquitectura hallada como la mampostería y la técnica utilizada, registrando medidas y
distancias. En sus observaciones concluye que Inkawasi, por encontrarse en un punto
medio entre Tambo Colorado y Vilcashuamán, sería un lugar de descanso para el Inca.
El registro fotográfico de esa visita que dejo también se convierte en un elemento
importante de investigación (Uhle, 2005 [1902]).
En 1958, Samuel Humberto Espinoza Lozano lleva a cabo una detallada descripción del
material constructivo de Inkawasi, así como el del templo inca de Huaytará, sobre el que
se asienta la iglesia San Juan Bautista.
Para el sitio arqueológico considera una sectorización en Unidad 1-A, Unidad 1-B, etc.
Y destaca en la construcción el empleo de los anclajes pétreos de forma cilíndrica, las
trabazones o abrazaderas que cruzan los ángulos de dos paredes a las cuales
denomina wallwaskos y la presencia de enormes dinteles, entre otras. Por otro lado
también menciona y detalla algunos utensilios y artefactos líticos encontrados en
superficie.
Alberto Bueno Mendoza (2003) nombra inicialmente a Inkawasi como Vizcacha, esto
debido a su cercanía a la quebrada del mismo nombre. Define nueve sectores para el
sitio:
1. El cuadrángulo de nichos.
2. Plaza trapezoidal conectada al cuadrángulo de los nichos.
3. El cuadrángulo de las dos casas techadas.
4. El cuadrángulo de la portada trapezoidal.
5. Fina plataforma con nichos trapezoidales.
6. Muro de piedras tallado fino construido sobre el lecho del río.
7. Roca esculpida en morfología escalerada.1
8. Segunda roca esculpida en el mismo lecho del río
9. Tercera roca esculpida en el mismo lecho del río.

Este investigador establece una relación ritual con el agua que tiene el sector de piedras
labradas, y además sugiere que es una construcción hecha en tiempos de Pachacutec
(1140-1470 d.C.).
En el año 2010 Eberth Serrudo realiza un análisis de componentes arquitectónicos y
definición de funcionalidad. Sectoriza el sitio de la siguiente manera:
1. Sector I (administrativo-ceremonial).
2. Sector II (residencia de élite-Inkahuasi).
3. Sector III (Acllahuasi).
4. Sector IV (ceremonial-religioso).
5. Sector V (almacenes o colcas).
6. Sector VI (estructuras aisladas).

En el año 2012, el programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, llevó a cabo un plan
de conservación en el sitio de Inkawasi de Huaytará, cuyo objetivo fue elaborar un
diagnóstico del estado de conservación del sitio. En ese estudio, se identificó una
intervención no autorizada por parte de la población, junto con el encargado del sitio,
señor Florencio Torres, quienes techaron y agregaron elementos de adobe en el sector
II sin ninguna supervisión técnica. Asimismo, en el 2013 se informó nuevamente de otra

1
En el artículo El Tawantinsuyu en Huaytará, Huancavelica (2003), el autor utiliza dicho término:
escalerada (p.46)
intervención no autorizada al sitio arqueológico, correspondiente a la construcción de un
muro pircado en el lecho del río.
En el año 2014, como parte de las tareas del proyecto de tramo Vilcashuaman - Pisco,
se llevó a cabo el “Proyecto de investigación arqueológica Inkawasi de Huaytará con
fines de diagnóstico para la puesta en uso social” (Antezana, 2015). En dicho proyecto
se establecieron tres planes de acción, dos de ellos correspondientes a la conservación
del sitio (diagnóstico y acciones preventivas) y un tercer componente a nivel de
investigación arqueológica que permitió obtener datos respecto a que el asentamiento
habría tenido una connotación ritual relacionada con el agua.
Como parte de los lineamientos de investigación, el proyecto planteó una nueva
nomenclatura para las evidencias de Inkawasi de Huaytará debido a que estas se
registraban de manera agrupada, considerando denominarlas Conjunto Arquitectónico,
entendiéndolas como una unidad articulada por distintos elementos, descartando el
término de sectores. Por otro lado, al existir evidencias arqueológicas a ambos
márgenes del río Inkawasi, y usando como referente este elemento geográfico, se
denominó Sector A a la zona de la margen izquierda, mientras que la margen derecha,
se denominó Sector B.
ANTIGUA
N° SECTOR NUEVA DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN

1 Conjunto Arquitectónico I Sector I

2 Conjunto Arquitectónico II Sector II

3 Sector A Conjunto Arquitectónico III Sector III

4 Conjunto Arquitectónico IV Sector IV

5 Conjunto Arquitectónico VI Sector VI

6 Sector B Conjunto Arquitectónico V Sector V

Tabla 1: Nueva sectorización de Inkawasi de Huaytará (Antezana, 2015).

Como precedente de investigación al presente proyecto, se seguirá tomando la misma


nomenclatura y sectorización. De manera adicional, la identificación de fuentes de agua
y canales refuerzan la imagen del sitio de Inkawasi con un rol fuertemente ritual que
integró en su concepción la utilización del agua tanto del río Vizcacha como el de un ojo
de agua cercano, fusionándose al paisaje natural existente y dándole la trascendencia
de un sitio inca de jerarquía.
A nivel de conservación, el principal aporte del proyecto fue el plano de riesgo del sitio,
especificando las áreas críticas y vulnerables del sitio, entre ellas, está considerado el
sector IV como la parte más propensa a derrumbe y deslizamiento.
Finalmente el año 2016 se llevó a cabo el “Proyecto de investigación arqueológica
Inkawasi de Huaytará con fines de conservación y puesta en valor - 2016” (Cuadrao,
2017). Las investigaciones llevadas a cabo permitieron establecer que Inkawasi se
ubicaba estratégicamente sobre una zona ritualizada, probablemente sobre alguna
huaca importante del grupo local conquistado y que luego fue apropiado por los incas.

Temporada 2017
La última intervención de campo se desarrolló el año 2017, en el marco del “Proyecto
de investigación arqueológica con fines de conservación y puesta en valor Inkawasi de
Huaytará-2017”. El desarrollo del proyecto en mención permitió indagar sobre las
características del camino que cruza el sitio y la continuidad de su uso durante la época
colonial. Sobre este último tema hemos obtenido datos sobre la construcción y uso de
una estructura (un pequeño conjunto arquitectónico aislado de la arquitectura de élite);
así mismo han sido recuperados fragmentos de posibles tejas, botijas y cerámica
vidriada que evidenciarían un uso continuo del asentamiento y por ende del camino.
Además, se continuó con las labores de conservación, constituyendo la principal acción
el cambio de la cobertura de las denominadas masmas del Conjunto Arquitectónico II.
Desde el año 2014, en que el Proyecto de Tramo Vilcashumán-La Centinela intervino
con excavaciones el sitio arqueológico, se han incluido ya los 6 conjuntos
arquitectónicos que conforman Inkawasi de Huaytará, e incluso el camino inca. El
conjunto arquitectónico II, que constituye la segunda cancha inca en cuanto a
dimensiones, fue recurrentemente excavado en las 3 temporadas de campo que se han
desarrollado.
Las principales conclusiones que se han obtenido en las excavaciones, refieren eventos
de quema, intensos en algunos casos, que revelan abandono de los edificios. Además,
han permitido conocer el diseño hidráulico, de al menos 1 de las 2 fuentes de agua, las
cuales han sido asociadas a ritos. Sin embargo, los conjuntos arquitectónicos exentos
de arquitectura de élite (las colcas y la estructura aislada), constituyen el objeto del
presente texto, pues otorgan a la discusión de la funcionalidad ritual del sitio
arqueológico, el agregado de la cotidianidad y vigencia del sitio arqueológico inca.

Excavaciones en el conjunto arquitectónico V


La unidad de excavación trabajada se ubicó al interior y exterior de la colca sur en el
conjunto arquitectónico V, en la mitad sur de dicha colca. Constituyó una excavación en
área: 8 m. x 4 m., la cual tuvo dos reducciones consecutivas al interior de la colca: en el
lado sur de 2.80 m. x 1.00 m., y en el lado oeste de 3.00 m. x 0.50 m., resultando una
reducción en forma de L. Aquí debe precisarse un detalle respecto de la orientación de
la unidad de excavación: el denominado eje N-S se encuentra en realidad a 10° al este
del norte magnético (ver dibujos de planta), constituyendo en realidad un eje NE-SO.
Se identificaron 8 unidades estratigráficas en total; 4 al exterior, y 4 al interior (entre
éstas últimas un piso).
Al interior de la colca, las unidades estratigráficas intermedias, revelaron el colapso de
hasta 4 hiladas de adobes, reflejando de esta forma la característica constructiva del
edificio.
El material cultural hallado fue escaso, y mayormente moderno. Se identificó material
vegetal asociado al relleno del piso de la colca.
Precisamente, la identificación de un piso, y la ausencia de material cultural, suscitan
una discusión de la funcionalidad del edificio.
Fig. 2 Plano del conjunto arquitectónico V

Los resultados de la unidad de excavación 4 (trinchera) permitieron establecer cuatro


conclusiones, las cuales están relacionadas a la superficie de uso inca, a la ausencia de
ocupación post-abandono, así como a la técnica y característica constructiva del edificio
intervenido.
 Se identificó apenas una superficie de uso con filiación cultural inca: un piso (UE
49) en la colca trabajada, sin material cultural alguno asociado, lo cual nos
permite plantear que la estructura no fue usada al momento de su abandono.
Incluso, la exposición de una intrusión desde el nivel subyacente (UE 51), hace
suponer que fue adrede, con fines de construcción de una banqueta adosada al
muro oeste; es posible también que dicha intrusión responda a una técnica
constructiva (nada ortodoxa) para dar solidez al muro desde su base, pero no
hay evidencia arquitectónica recurrente que refuerce este último planteamiento.
 Se identificó un relleno constructivo (UE 51) para la elaboración del piso, el cual
debió funcionar como receptor de humedad y/o arrastres producto de las lluvias,
con el fin de aislar el piso de la roca madre, y evitar su deterioro. Al parecer se
usó también una cobertura de pasto natural en la superficie del relleno, a modo
de aislante natural de humedad (si bien el pasto hallado se encontraba
fragmentado y/o descompuesto, debió ser usado para tales fines).
 La exposición del piso permitió también exponer la hornacina de acceso a la
colca, en el muro este, de estrechas dimensiones (0.78 m. x 0.50 m.), lo cual
dificultaba grandemente el ingreso a la estructura. Dicha hornacina estaba
asociada con la banqueta adosada al paramento externo del muro este (muro
1). Lo dificultoso del acceso no pudo ser explicado, pero quizá se encuentre
razones en la necesidad de crear ambientes con poca exposición a los rayos
solares, pero sí con la suficiente circulación de oxígeno, para la preservación de
algunos productos alimenticios frescos.
 No se identificó superficie de uso alguna post abandono de la colca, si bien su
ubicación elevada (similar a una pequeña cresta) es óptima para depósito, no lo
es para vivienda.

Fig. 3 Piso y posible banqueta al interior de la colca


Fig. 4 Relleno del piso-interior de la colca

Excavaciones en el conjunto arquitectónico VI


La unidad de excavación trabajada se ubicó al interior de la única unidad arquitectónica
del conjunto arquitectónico VI, en el recinto SE, el cual tiene acceso hacia el exterior de
dicho conjunto arquitectónico. Constituyó una excavación en área: 6 m. x 4 m., la cual
se redujo a 1 m. x 1 m. en su esquina este.
Se identificaron 9 unidades estratigráficas, de las cuales 2 son apisonados; y en el
apisonado más antiguo están asociados un canal y un lente de quema que constituyó
un fogón.
El material cultural hallado fue relativamente poco, habiendo una incidencia mayor de
material cerámico; éste último, mayoritariamente post-inca. Se identificó material vegetal
carbonizado en gran cantidad, asociado al lente de quema (fogón).
La identificación de dos superficies de uso, y la presencia de fragmentos cerámicos
coloniales (asociados al apisonado último), suscitan una discusión de la funcionalidad y
continuidad ocupacional del edificio.
Fig. 5 Plano del conjunto arquitectónico VI

Los resultados de la unidad de excavación 5 permiten señalar y describir claramente


dos estratos ocupacionales.
 La primera ocupación es considerada la superficie de uso original, debido a que
se identificaron cuatro evidencias importantes:
 Actividades de quema de extensiones considerables y coloración
negruzca (de mayor intensidad que en la segunda ocupación).
 Canal de piedra rústico, el cual se ubica en el sector NO y va en dirección
SO-NE, cruzando por el interior del muro NE y desembocando hacia el
exterior del recinto.
 Actividad de quema de mediano tamaño (fogón), usado
permanentemente, con material cultural asociado, y ubicado muy cerca
del canal de piedra.
 Agujero de forma semi circular irregular con un lado triangular,
considerado como un contenedor, que sirvió de base para colocar algún
tipo de poste de madera.
 La segunda ocupación corresponde a un piso de tipo rústico, relacionado con
actividades de quema (de baja intensidad), fragmentos de cerámica de tipo
utilitario (algunos con restos de hollín), fragmentos óseos de animal (con hollín y
huellas de corte), y herramientas líticas (cortadores, lascas, y un batán pequeño);
todos los cuales nos hacen suponer que el área tuvo un uso doméstico. Además
se halló un fragmento de cerámica vidriada, lo cual propone una ocupación
colonial prolongada. Otra evidencia importante es la presencia de 3
alineamientos de piedras, los cuales conformaron muretes inconclusos. Es
probable que estos muretes incompletos hayan sido parte de una remodelación
en desarrollo, asociada a periodos coloniales, o quizá, republicanos.

Fig. 6 Apisonado inca al interior de la colca


Fig. 7 Canal, en el apisonado inca
Fig. 8 Apisonado post-inca al interior de la colca

Conclusiones finales
 El estado de la investigación arqueológica refleja aún varias interrogantes sobre
la cotidianidad de Inkawasi de Huaytará.
 Sin embargo debe considerarse la posibilidad de la construcción inconclusa del
sitio arqueológico, tal y como fue planificado originalmente: la ausencia de
material cultural asociado a las colcas revela tal posibilidad.
 Los apisonados del conjunto arquitectónico VI, reflejan no solo ocupación
colonial en proceso, sino también una fuerte posibilidad de actividad doméstica
inca.

Bibliografía
ANTEZANA, Diana del Rocio
2015 Proyecto de investigación arqueológica Inkawasi de Huaytará con
fines de diagnóstico para la puesta en uso social. Temporada 2014.
Informe final presentado al Ministerio de Cultura.
BAUER, Brian; ARAÓZ, SILVIA & KELLETT, Lucas
2013 Los Chancas. Investigaciones arqueológicas en Andahuaylas
(Apurímac, Perú). IFEA, Lima.

BUENO, Alberto
2003 El Tawantinsuyu en Huaytará, Huancavelica. En: Investigaciones
Sociales. UNMSM. Año 21, n° 11, pp. 41-56. Lima.

CHACALTANA, Sofía
2017 Los múltiples significados de la ruta Vilcashuamán-Pisco del
Chinchaysuyu: fuentes rituales y sistema hidráulico. En: Nuevas
tendencias en los estudios de los caminos. Ministerio de Cultura.
Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional.

CUADRAO, Cinthya
2016 Proyecto de Investigación Arqueológica Inkawasi de Huaytará con
fines de Conservación y Puesta en Valor - 2016. Informe final al
Ministerio de Cultura.

ESPINOZA, Samuel
1958 Huaytará y algunos de sus aspectos arqueológicos y etnohistóricos.
Huancavelica-INC. pp. 4-17. Huancavelica.

GASPARINI, Graziano y MARGOLIES, Luise

1977 Arquitectura Inka. Centro de Investigaciones Históricas, Faculta de


Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela.
357pag.

HYSLOP, John
1992 Qhapaqñan: El Sistema Víal Inkaiko. Traducción de Eduardo Arias,
Elías Mujica editor. INDEA. Lima.
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
2008 El Qhapaq Ñan en la ruta del Chinchaysuyu entre Vilcashuaman y
Chincha Alta. Reconocimiento y registro del entorno territorial del
Qhapaq Ñan (Volumen VI). INC, Lima.

LEIBOEICZ, I.; JACOB, C. ;ACUTO, F. & FERRARI A.


2014 Paisajes rituales incaicos. Una mirada desde las crónicas coloniales.
En Revista Huacaypata, investigaciones arqueológicas del
Tahuantinsuyo. Año 3. Número 8 (pp. 123-130). Versión digital,
revisado en enero de 2017.

MORRIS, Craig
1999 La arquitectura del Tahuantinsuyo. En: Los Incas, arte y símbolo.
BCP, lima Perú. (pp. 1-60).

ROSTWOROWSKI, Maria
2014 a Historia del Tahuantinsuyu. Historia Andina, 13. 3ra. Ed. IEP, Lima.
2014 b Los Incas. Historia Andina, 42. Obras Completas, IX. EIP; Ministerio
de Cultura, Lima.

SANTILLANA, Julián I.
2012 Paisaje sagrado e ideología inca. Vilcas huamán. Institute of Andean
Research, New York- Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
SERRUDO, Eberth
2010 El Tampu Real de Inkahuasi y la ocupación Inka en Huaytara”. Inka
Llaqta, Revista de investigaciones arqueológicas y etnohistóricas
Inka. Año 1, Vol. 1 pp. 173-193. Lima.
VAN DALEN LUNA, Pieter
2015 Arqueología de Chocorvo Arma, Huaytará, Huancavelica. En
Investigaciones Sociales, vol. 19 N°35. Pp 31-43. UNMSM, Lima.

Вам также может понравиться