Вы находитесь на странице: 1из 16

Facultad de Ciencias

Reactividad en Química Orgánica


Dra. Cecilia Rojas

Síntesis y Reactividad de
Ésteres

Autores: Felipe Barría y Fiorella González


Ayudantes: Mónica Ramírez y Daniela Bobadilla
Miércoles 30 de Noviembre, 2016
1. Introducción
Los ésteres son uno de los derivados de ácidos carboxílicos más importantes, dada su
gran abundancia en la naturaleza (Grasas, aceites naturales, sabor y olor de frutas, entre otros)
y sus aplicaciones en la industria química (Saborizantes, perfumes, lubricantes, polímeros,
fármacos). En este práctico se abordará la síntesis de esteres a partir de un producto natural,
el ácido salicílico (proveniente del sauce), un compuesto bifuncional (posee un ácido
carboxílico y un alcohol) del cual se puede obtener dos ésteres distintos haciendo reaccionar
cada uno de sus grupos funcionales, uno de los cuales es uno de los analgésicos más
consumidos a nivel mundial: la aspirina. Además, se estudiará la hidrólisis de uno de estos
ésteres, resumiéndose en el siguiente esquema:

Imagen 1. Resumen de las reacciones y de estructuras de reactivos y productos [1].

Uno de los métodos más sencillos para fabricar ésteres es mediante la esterificación
de Fisher, la cual consiste en la reacción de condensación de un ácido carboxílico y un
alcohol, usualmente catalizada por un ácido fuerte. Esta reacción se utilizó para la síntesis
del salicilato de metilo a partir del ác. salicílico, utilizando metanol como el alcohol que
reaccionará con el grupo ácido del ácido salicílico, catalizada por ácido sulfúrico y a reflujo:

𝐻2 𝑆𝑂4 /∆
C7H6O3(s) + CH4O(ac) ⇔ C8H8O3(l) + H2O(ac) Ecuación 1

2
Imagen 2. Mecanismo de la síntesis de salicilato de metilo. [2]

Se utilizó el salicilato de metilo para una hidrólisis básica, para generar la


correspondiente sal (ecuación 2.a), para posteriormente protonar con ácido y regenerar el
ácido salicílico (ecuación 2.b). La reacción de hidrolisis básica de un éster usualmente es
llamada saponificación, dado que transcurre con un mecanismo similar a la reacción entre
una grasa (un tipo de lípidos llamados glicéridos, un éster) y una base fuerte para la formación
de jabón y glicerol. Cabe destacar que no todas estas reacciones forman jabones, ya que no
todos los esteres poseen cadenas liposolubles capaces de solvatar grasas. La primera parte de
la reacción es llevada a cabo en reflujo, y se resumen en :


C8H8O3(l) + 2NaOH(ac) ⇒ [C7H4O3-2 2Na+](ac) + CH4O(ac) + H2O(l) Ecuación 2.a
𝐻2 𝑂
[C8H4O3-2 2Na+](ac) + H2SO4(ac) ⇒ C7H6O3(ac) + Na2SO4(ac) Ecuación 2.b

3
Imagen 3. Mecanismo de la síntesis de ácido salicílico vía hidrólisis básica. [3]

Finalmente se abordará la síntesis de la aspirina a partir del ácido salicílico utilizando


esta vez como reactivo el anhídrido acético, el cual reacciona selectivamente con el grupo
ácido carboxílico, usando nuevamente como catalizador el ácido sulfúrico:

𝐻2 𝑆𝑂4
C7H6O3(s) + C4H6O3(l) ⇔ C9H8O4(s) + C2H4O2(s) Ecuación 3

Imagen 4. Mecanismo de la síntesis de aspirina (ácido acetilsalicílico). [4]

Objetivo específico: Sintetizar ésteres mediante la reacción selectiva de los grupos


funcionales del ácido salicílico. Separación y purificación de los productos obtenidos.
Objetivo General: Estudio de las reacciones de derivados de ácidos carboxílicos.

4
2. Resultados y discusión

Para calcular el rendimiento en cada caso se utilizó:


𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 % = ∙ 100%
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑒𝑜𝑟í𝑐𝑎
Para el cálculo de la masa teórica del Salicilato de metilo (Sm), primero se calculó el
reactivo en exceso el Ác. Salicílico (S) y el metanol. Según la ecuación 1, al agregar 25[mL]
de metanol 99% (ρ=0,79[g/mL]) y 9,73[g] de Ác. Salicílico, se tiene que:
Los moles de metanol están dados por:
𝑔
(0,79 𝑚𝐿 𝑥 25 𝑚𝐿)
𝑛𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = = 0,617 𝑚𝑜𝑙
32 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Y los de ácido salicilico:
9,73 𝑔
𝑛𝑆 = 𝑔 = 0,0705 𝑚𝑜𝑙
138 𝑚𝑜𝑙

Dado la relación estequiométrica es 1-1, el metanol esta en exceso, por lo que la masa
teórica a obtener de Sm, está dada por:
𝑔
𝑚𝑆𝑚 = 0,0705 𝑚𝑜𝑙 𝑥 152 = 10,72 𝑔
𝑚𝑜𝑙
Tanto para la masa teórica del Ác. Salícilico (S) y el Ác. acetilsalcílico (A), se
obtuvieron según:
5,02 𝑔 𝑆𝑚 1𝑚𝑜𝑙 𝑆 𝑔
𝑚𝑠 = 𝑔 𝑥 𝑥 138 𝑆 = 4,56
152 𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑚 1 𝑚𝑜𝑙 𝑆𝑚 𝑚𝑜𝑙

1,51 𝑔 𝑆 1𝑚𝑜𝑙 𝐴 𝑔
𝑚𝐴 = 𝑔 𝑥 𝑥 180 𝐴 = 1,97
138 𝑚𝑜𝑙 𝑆 1 𝑚𝑜𝑙 𝑆 𝑚𝑜𝑙

5
Tabla 1. Información de datos obtenidos y bibliográfica.
Producto Masa Moles Masa Rendimiento P.F. exp. P.F. teor.
obt. [g] teórica [g] % [ºC] [ºC] [5]
Salicilato de 7,25 0,036 10,72 67,6%
metilo
- -
Ác. Salicílico 4,06 0,029 4,56 89,0% 159-161 158
recristlizado
Ác. 2,13 0,012 1,97 132-134
Acetilsalicílico
- -
crudo
Ác. 1,58 0,0088 1,97 80% 133-134 135
Acetilsalicílico
recristalizado

De los rendimientos obtenidos, todos por sobre el 50% se denota un correcto


procedimiento experimental, que a pesar de los múltiples trasvasijes y recristalizaciones, no
implico pérdidas por más allá de la mitad del producto a sintetizar.

Síntesis de Salicilato de metilo


Para la síntesis del Salicilato de metilo se utilizó reflujo, con el fin de dar mayor
energía a la reacción, no perder solvente, ni alterar la composición de la mezcla durante los
30 minutos que se expuso al calor. A la reacción de síntesis de Salicilato de metilo se le da
energía, no porque la reacción sea endotérmica, sino para que supere su energía de activación
y se acelere.
Dado que esta síntesis es una reacción reversible, se utiliza exceso de metanol y ácido
concentrado para desplazar el equilibrio hacia los productos. Observando la imagen 2, se
muestra que la función del ácido sulfúrico es protonar el oxígeno carboníllico del ácido
salicílico, aumentando su carácter electrofílico y acelerando a reacción, disminuyendo la
energía de activación (observar que los protones gastados se recuperan, convirtiendo al ác.
sulfúrico en catalizador).
6
Para obtener el producto orgánico, se utilizó el método de separación de fase líquida-
líquida, donde el producto al ir formándose generaba la fase orgánica, de mayor densidad
que el agua. Al inicio la mezcla estaba conformada por una fase sólida en una fase acuosa,
que, al darle calor, disolvía el sólido blanco, dando una solución incolora transparente que
con el pasar del tiempo, se le observó la formación de un aceite en solución. Al realizar la
separación, se formó una emulsión opaca blanquecina, lo cual indicaba que en la fase
orgánica, habían trazas de agua, las cuales fueron posteriormente lavadas con bicarbonato
(una base débil que no hidroliza el producto, pero extrae el ácido), seguido de agua y
finalmente eliminadas con sulfato de sodio, dando finalmente una fase orgánica transparente
e incolora ante la ausencia de agua.
El producto es líquido y no sólido, esto se puede explicar mediante fuerzas
intermoleculares, debido a que como se observa en la figura 1, el Salicilato de metilo posee
solo un grupo hidroxilo, lo cual en comparación al Ác. Salicílico, que posee dos, puede
formar solo un puente de hidrogeno y no dos como el reactivo.

Hidrolisis de Salicilato de metilo


Se realizó una hidrólisis básica y no una ácida, debido a que la básica es una reacción
con dirección solo a los productos, en tanto que la ácida es un equilibrio por lo que es
reversible. Se utilizó reflujo para darle energía a la reacción de modo que pasar su energía de
activación (y acelerara su velocidad) y no perder reactivo en el proceso, recodando que ambos
reactivos son líquidos y no perder solución. Tras el reflujo se obtuvo una solución
transparente incolora, lo cual indica, a diferencia de la síntesis anterior, que el producto es
soluble en agua (motivo por el que no se forma la emulsión opaca blanquecina).
Una vez finalizado el reflujo, se adicionaron 120 [mL] de ác sulfúrico para protonar
la sal formada (ver imagen 3), llegando hasta un PH levemente ácido, no observo un cambio
significativo en la coloración de la solución. Al agregarse los 15 [mL] adicionales de ác.
sulfúrico, llegando a un PH inferior a 1, se observó la precipitación de un sólido amorfo
blanco. Esto comprueba que el sólido obtenido es un producto ácido (el ácido salicílico),
dado que estos son insolubles en medios ácidos (el principio de Le Chatelier desplaza el
equilibrio hacia la forma protonada del ácido, volviéndolo insoluble).
7
El punto de fusión experimental nos indica que el producto es un producto puro y
confirma que el producto de síntesis es Ác. Salicílico.

Síntesis de Ácido acetilsalicílico.


Esta síntesis se lleva a cabo en ausencia de reflujo, dado que esta no necesita una gran
energía de activación, y los reactivos no son especialmente volátiles. Además, la aplicación
de calor podría conllevar a una reacción de polimerización, provocada por la auto
condensación entre los grupos carboxilos y fenólicos de 2 moléculas de ácido acetilsalicílico,
liberando agua, incluso formando polímeros con el anhídrido acético. Los polímeros
formados son de la forma:

Imagen 5. Polímero estándar del ácido acetilsalicílico. [6]


Dado que uno de los reactivos es el anhídrido acético, las condiciones de reacción
deben mantenerse sin trazas de agua, dado que este reacciona violentamente con el agua,
mediante la reacción[4]:
𝐶𝐻3 𝐶𝑂 − 𝑂 − 𝐶𝑂𝐶𝐻3 + 𝐻2 𝑂 → 2𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
Esto obliga a que el catalizador (el ácido sulfúrico, el cual se encuentra en solución
acuosa) deba ser agregado en gotas, con una concentración muy alta (98%m-v). La adición
de agua muy fría una vez finalizada la reacción, extrae parcialmente trazas de anhídrido y
fenoles que quedan en el producto sólido (el cual es insoluble en agua a esa temperatura). La
efectividad de este método es comprobada al aplicar la prueba del Cloruro Férrico, que al
aplicarse al producto (Aspirina) disuelto en agua, este no generó una coloración violeta,
mostrando ausencia de fenoles en el crudo, por lo cual se determinó que solo se generó ácido

8
acetilsalicílico. Debido a esto no se realizó el protocolo de purificación señalado en la guía
de laboratorio.
Para recristalizar se utilizó diclorometano (DCM) debido a la gran diferencia de
solubilidad que presenta la aspirina en DCM a altas temperaturas contra bajas temperaturas.
El punto de fusión experimental nos indica que el producto recristalizado es puro y
confirma que el producto de síntesis es Ác. Acetilsalicílico, en tanto que el punto de fusión
del crudo demuestra que el compuesto está contaminado, esta puede ser también la razón de
que el crudo diera una masa mayor a la teórica, pues aun podía contener trazas de agua u otro
compuesto, los cuales fueron limpiados por medio de la recristalización y el proceso de
filtración correspondientes, lo cual es concorde con la masa del producto recristalizado, que
si bien es menor a la esperada, es un resultado lógico, pues se sabe que estas reacciones no
poseen un rendimiento del 100%, pero tampoco nos indica una violación de la ley de la
conservación de la materia.

Tabla 2. Resumen de las observaciones empíricas


Apariencia de los cristales
Ácido salicílico Se obtuvieron cristales con forma de agujas largas, finas y delgadas,
de coloración ligeramente blanquecina, semi-opacos y brillantes en
exposición directa a un rayo de luz visibles.
Ácido acetilsalicílico Se obtuvieron cristales tipo aguja cortos, finos y delgados semi-
opacos, de coloración blanquecina y brillantes.

La diferencia de solubilidad entre los tres compuestos en agua, proviene de sus


distintas capacidades para formar puentes de hidrogeno con el solvente. La solubilidad del
compuesto, cualquiera que este sea, disminuye a mayor largo de cadenas hidrocarbonadas,
así como también a menor cantidad de grupos OH en su estructura.

9
Análisis de Espectros

Imagen 6. Estructura extendida del Salicilato de Metilo.


De la estructura del salicilato, se observa la presencia de los protones (1) los cuales
deberían caer en la sección de hidrógenos alifáticos (~3,8). El protón (2) aparece desplazado
en la sección de los hidrógenos de fenoles (~11), mientras que los protones aromáticos se
desplazan según su cercanía a grupos electroatractores. Se determina que la multiplicidad de
los protones (6) y (3) es un doblete ya que poseen un hidrogeno vecinal, mientras que el
protón (6) debe aparecer más desplazado dado su cercanía con el grupo carbonilo
electroatractor. Los protones (5) y (4) se presentan como tripletes, con el protón 5 el más
desplazado dado su mayor cercanía al carbonilo.

Imagen 7. Estructura extendida de la Aspirina


De la estructura de la aspirina, se observa que el protón más desplazado es el (1),
dado el efecto combinado del carbonilo del ácido y el anillo. Los protones del metilo (2) son
significativamente menos desplazados, observándose solo el corrimiento del grupo
carbonilo. Los protones aromáticos, se observa un menor desplazamiento a medida que se

10
alejan del grupo ácido, concordando con las multiplicidades observadas en el espectro
(protones 2 y 5 son dobletes, y protones 3 y 4 son tripletes).

Imagen 8. Estructura extendida del Ácido Salicílico


Observar que hay presencia de dos grupos OH, los cuales están muy desplazados
debido a la presencia del anillo, lo cual se traduce en la señal combinada cerca de 12 ppm. El
protón 6 se observa desplazado por la cercanía al carbonilo, presentándose en forma de
doblete, mientras que el protón 5 se presenta en forma de triplete, el segundo más desplazado.
Las señales de los protones 4 y 3 se observan combinadas como un quintuplete, lo cual es
concordantes con sus multiplicidades combinadas, siendo los menos desplazados.

11
(2) (1)

(6) (5) (3) (4)

Imagen 9. RMN-H de Salicilato de metilo. [1]


12
(1) (6)

(2) (3) (4) (5)

Imagen 10. RMN-H de Ácido acetil Salicílico (Aspirina) [1].

13
(1)(2)

(6) (5) (3) (4)

Imagen 11. RMN-H de Ácido Salicílico. [1]

14
3. Conclusiones
A partir de los rendimientos obtenidos, se puede concluir que las metodologías
utilizadas son adecuadas para la síntesis de estos compuestos. La reacción que formaba el
equilibrio entregó un rendimiento sobre el 60%, mientras que las reacciones directas fueron
bastante cuantitativas, con rendimientos por sobre el 80%. La calidad de la síntesis fue
corroborada en los puntos de fusión tomados, comprobando la efectividad de la
recristalización.
De las masas de Ac. Acetilsalicílico crudo y recristalizado se destaca la importancia
de los procesos de purificación, puesto que de habernos quedado solo con la masa del
producto crudo, que si bien no poseía un punto de fusión muy alejado del teórico, excedía la
masa teórica esperada (violaba la ley de conservación de masa), indicando la presencia de
solvente u otras impurezas.
Las distintas estructuras de los productos son la causa de las diferencias en los puntos
de ebullición, solubilidad y la forma en la que estos presentan. El salicilato se presenta en
forma líquida, mientras que los ácidos, que son capaces de formar más puentes de hidrógeno,
son sólidos.
La reacción de síntesis de aspirina es más favorable que las otras a temperatura
ambiente (no se utilizó reflujo), indicando que el grupo OH aromático presenta una
reactividad mayor que el grupo ácido. Esto también pudo darse por la gran reactividad del
anhídrido acético utilizado.

4. Bibliografía
[1] M. C. Rojas. (2016) Reactividad en Química Orgánica Guías de trabajos prácticos.
Santiago de Chile. Editorial U. de Chile Departamento de Química. Tercera unidad: Síntesis
y reacciones de esteres.
[2] Randal G Engel, et al. (2010). A Microescale approach to organic laboratory. 5ta
edición. Capítulo 43. Disponible en: http://www.chegg.com/homework-help/a-microscale-
approach-to-organic-laboratory-techniques-5th-edition-chapter-43-solutions-
9781133106524

15
[3] Francisco Cruz Sosa, et al. [En Linea] (2012) Manual de Prácticas de Laboratorio,
Química Orgánica II. Disponible en: <
http://www.izt.uam.mx/ceu/publicaciones/MQO2/MANUAL_QUIMICA_ORGANICA_2.
pdf >
[4] Chickos, Garin and D'Souza. [En Linea] (2016). Preparation of Salicylic Acid
from Methyl Salicylate. Disponible en <
http://www.chemconnections.org/organic/chem226/Labs/salicylic-acid-syn.html >
[5] David R. Lide. (2009-2010). Handbook of chemestry and physics. New York:
CRC Press.
[6] Kathryn E. Uhrich. [En Linea] (2008). Nerve guidance tubes. Disponible en: <
https://www.google.com/patents/WO2008103744A1?cl=en >

16

Вам также может понравиться