Вы находитесь на странице: 1из 9

DERECHO CONSTITUCIONAL ll

LOS PRINCIPIOS BASICOS


1. DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

La declaración universal de los derechos humanos es un documento que


marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por
representantes de todas las regiones del mundo con diferentes
antecedentes jurídicos y culturales, la declaración fue prolongada por la
asamblea general de las naciones unidas de parís, el 10 de diciembre de
1948en su resolución 217A, como un ideal común para todos los pueblos y
naciones. La declaración establece por primera vez, los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido
traducida en más de 500 idiomas. 30 artículos.
2. LA SOBERANIA.

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo.


Todo poder público dimana en el pueblo y se instituye en beneficio de este. El
pueblo tiene en todo el tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la
forma de su gobierno.

3. LA DIVISION DE PODERES

Artículo 49. El supremo poder de federación se divide para su ejercicio en


legislativo, ejecutivo y judicial.

Poder legislativo: órgano de gobierno que está encargado de hacer y


reformar las leyes.

Poder ejecutivo: órgano de gobierno que se encarga de ejecutar las


decisiones del poder legislativo.
Poder judicial: órgano de gobierno que se encarga de impartir la justicia en
la sociedad.

4. EL REGIMEN DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS


DE LA FEDERACION.

Del artículo 108 al 114.

Articulo 108 específica los servidores públicos sujetos a este título.

 Articulo109 sanciones a los servidores públicos

 Articulo 110 sujetos a juicio político.

 Articulo 111 sujetos a proceso penal.

 Articulo 112 excepciones en proceso penal.


 Articulo 113 sistema nacional anticorrupción.

 Articulo114 periodos para aplicación de sanciones.

5. LA FORMA DE GOBIERNO REPUBLICANA Y REPRESENTATIVA.

El poder por naturaleza reside en el pueblo y son estos que mediante un


contrato social implícito ceden ese poder para que se constituya un
gobierno. Es decir el estado surge por un acuerdo simbólico entre la
población y sus gobernantes.
La republica es una forma de gobierno donde el pueblo decide quién y
cómo va a gobernar.
Ningún funcionario puede mantenerse en el poder sin una elección de por
medio y todo cargo tiene un plazo.
Un elemento a destacar de la república es que el poder se distribuye a
diferentes niveles por ejemplo el poder municipal, provincial, nacional y
además existen poderes independientes:
Legislativo, ejecutivo, judicial.
En la forma de gobierno representativa el pueblo no gobierna directamente
porque ponerse de acuerdo entre todos los que viven en el mismo lugar
sería imposible. El poder se delega a los representantes que gobiernan en
nombre del pueblo.
6. EL REGIMEN FEDERAL.
Es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas
entre un grupo de Estados asociados, en primer lugar, que luego delegan
competencias a un Estado federal central.
Para entender mejor el federalismo existen cuatro características
esenciales
a) Constitución escrita. También conocida como carta magna y, una
necesidad de las democracias que forman federaciones para regular los
principios por los que se regirá el gobierno, pues si éstas tuvieran que actuar
sin un cuerpo de leyes específico produciría enfrentamientos.
b) División territorial. El federalismo está constituido por la división de
poderes sobre la base geográfica de cada territorio.
c) Descentralización. En un sistema federal existe tanto un gobierno
central como unidades de gobierno inferiores al central, tomando decisiones
cada uno respecto a la provisión de ciertos servicios públicos en sus
respectivas jurisdicciones geográficas.
d) Suprema Corte de Justicia. Para contrarrestar la rigidez de la
constitución escrita, se requiere la acción judicial para que interprete dicha
constitución y se puedan efectuar cambios necesarios.
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de
México, unidos en una federación establecida según los principios de esta
ley fundamental.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En el año 1824 se adopta por primera vez en México el termino
federalismo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
siendo en el artículo 4º donde se estableció de manera institucional la
noción de México como un sistema de recursos organizados en un
territorio.

LA COEXISTENCIA JURIDICA DEL ESTADO Y LAS IGLESIAS.


Durante mucho tiempo, lo que hoy conocemos como derecho eclesiástico
fue entendido como derecho de la Iglesia (en referencia clara al derecho de
la Iglesia católica). Indistintamente se identificaba dicha expresión con la de
derecho canónico, y así era como se explicaba. Sin embargo, llegado el
siglo XIX, en Alemania se produce un cambio en el concepto de derecho
eclesiástico, pasando de ser el orden normativo de la Iglesia, a incluir en
éste al del Estado. Esta idea es trasladada a Italia donde a posteriori se
reconocerá exclusivamente como una rama del derecho estatal. De este
modo, el uso más común en los países de tradición eclesiástica entiende
que este derecho hace referencia a la disciplina que estudia el conjunto de
normas del ordenamiento jurídico del Estado que regula materias que éste
considera eventos con una finalidad religiosa.
Queda claro entonces que el derecho eclesiástico hace referencia al
conjunto de normas del ordenamiento jurídico estatal que regulan la
dimensión social del factor religioso como hecho social. Técnicamente, no
designa normas estatales de particulares grupos religiosos, católicos o no
católicos, sino el reconocimiento del factor religioso como hecho social que
ha de ser atendido y regulado por el Estado
Desde estructuras puramente jurídicas, no políticas. En todo caso, es claro
que el derecho eclesiástico se refiere a las relaciones Iglesia-Estado en
sociedad, las cuales -tal y como lo hemos señalado- han de ser reguladas
por el derecho, es decir, por el reconocimiento de aquello que se deben y
corresponden mutuamente concretado en las normas legales.
¿Cómo se han regido las relaciones Iglesia-Estado en México? A
continuación nos proponemos hacer un breve análisis de cómo se han
venido dando las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado mexicano,
precisando aún más, entre la Iglesia católica y el gobierno mexicano.
Posteriormente, haremos un somero análisis de la situación actual de
dichas relaciones y, finalmente, intentaremos dar una prospectiva de hacia
donde se encaminan estas mismas. Para tal propósito, parece necesario
iniciar nuestro trabajo con el apartado histórico, pues allí es donde se
sientan las bases del actual sistema de relaciones entre la Iglesia católica y
el Estado mexicano.

Вам также может понравиться