Вы находитесь на странице: 1из 9

Reporte de lectura

El poder y el valor - Luis Villoro

Primera aproximación al valor


Tanto en este capitulo como en el número dos Villoro comienza por definir el
concepto de valor. Por valor entiende una disposición o actitud favorable hacia
algún objeto. Se tiene como un supuesto que aquello que es un valor deseable es
un componente real del mundo y se esta dispuesto a actuar en consecuencia para
lograr realizar dicho valor.
Valor también implica una necesidad que debe satisfacerse. Aparece a colación el
“interés”: el valor depende del interés del sujeto por lo que es deseado.
El valor no puede identificarse con cualidades de los actos del sujeto, sino con
propiedades de los objetos, Villoro distingue dos maneras en las que se presenta
el valor:
 Valor Intrínseco: se reconoce por medio de una aprehensión o experiencia.
Los objetos se relacionan según nuestros fines, este valor es la conclusión
de una justificación crítica que infiera su realidad.
 Valor extrínseco : se conoce como propiedad de poder realizar algo más,
produce algo que tiene valor, tiene las propiedades de producir algo con
valor o ayudar a la realización de este valor. Es un valor proyectado, debe
acudirse a razones que justifiquen el bien de lo que estos valores son
partícipes.

Segunda aproximación al valor


Comiza por hacer la distancio entre un valor subjetivo y uno objetivo:
 Valor subjetivo: objeto que provoca una actitud positiva, el sujeto o grupo
estiman que este es benéfico para el o ellos.

 Valor objetivo: considerado benéfico para cualquiera, pueden ser aquellos


necesarios para subsistir o la posibilidad de todo hombre de poder actuar
con forme a fines que considere valiosos. Conforme un valor pueda
considerarse como deseable independientemente de los deseos exclusivos
de un sujeto, se puede pretender que es objetivo.

Otra forma de distinguir entre valor objetivo y subjetivo es distinguir entre lo que es
solo la sensación de carencia y lo que es en realidad necesario.

1
En seguida Villoro aclara que no es válido inferir de un enunciado de valor
subjetivo una atribución de objetividad a dicho valor, o viceversa.
De atribuir valores a las cosas se sigue una jerarquía pues los valores pueden
oponerse entre si. La realización de dicha jerarquía desemboca e la obtención de
fines últimos que guían la conducta del sujeto. El fin supremo aparece como cierta
perfección, esto es sin embargo un mero ideal, no es alcanzable, mas bien
funciona como una idea que regula la forma de actuar.
Para justifica la realidad y la objetividad de los valores que nos constituyen, es
necesario acudir a valoraciones originarias del sujeto. Aquí aparece otra distancio
entre las valoraciones derivadas que son aquellas ya establecidas, transmitidas
por la educación o por la cultura y las valoraciones originarias que se forman de
acuerdo a la experiencia personal que comprueba o rechaza el patrón social de
valoraciones.

Capitulo 3 Valor en política


Tesis: El poder y el valor se oponen y, sin embargo, se requieren mutuamente

Los valores político deben de cumplir ciertos requisitos:


Tienen que tener validez en un ámbito público, a diferencia de aquellos valores
personales estos están dirigidos hacía un bien público.
Está en relación con el poder, las reglas impuestas en la sociedad no tienen que
coincidir con los preceptos que derivan de una concepción ética.
No consisten tan solo en una proyección, debe poder ser realizables y deben
estar dirigidos al bien común.
Para que una ética política sea juzgada como objetiva debe de fundarse en la
razón, es menester establecer la validez objetiva de los valores con independencia
de la actitud de cada grupo social pues mientras un grupo de campesinos pobres
valorará mas los vienes de subsistencia, un grupo de profesionista se inclinara por
las libertades culturales.
El poder aquí Villoro lo presenta como un valor extrínseco, es el domino sobre uno
mismo, sobre otros o sobre el entorno. Aquel que ejerce el poder o la autoridad
debe hacerlo en mediad de que se realice el bien común.
Al presentarse desacuerdo en la sociedad y entre sus grupos surge el poder
político, este se encarga de mantener el orden y la paz social mediante acuerdos
que puedan satisfacer los valores según la jerarquía de estos. El estado también
impide que un individuo o grupo pueda imponer sus valores sobre los de los
demás.
La ética en el campo de la política es la encargada de poner límites a este poder,
funciona como un contrapoder. El contrapoder como freno del poder intenta
detener la violencia de la que este hace uso, su ámbito es la comunicación, la
exposición contra la imposición.
Maquiavelo: los dos lenguajes de la política
Este capitulo abordar el pensamiento de Maquiavelo, en sus textos puede darse
lugar a dos interpretaciones o discursos diferentes, la primera se da en el texto del
príncipe (poder) y la segunda en discursos sobre la primera década de Tito Livio
(bien común). En la exposición del poder se cuestiona por la forma de mantener el
poder y concluye que el origen del poder no esta ni en la naturaleza ni en la razón,
este se encuentra en la fuerza. El estado es un hombre o grupo que impone su
domino sobro los otros. Este acto de poder responde a una necesidad, frente a la
multiplicidad de intereses particulares en lucha es necesaria una fuerza que los
limite. EL poder político impone el interés general.
En la segunda forma discursiva que encontramos en Maquiavelo Villoro menciona
que Maquiavelo esta pensando en la república romana, en la grandeza del pueblo
y cual es la mejor forma que puede tomar el estado y que es el bien común a
través del cual se llegara a esta grandeza. Maquiavelo piensa que en todo estado
hay dos partidos: el del pueblo y el de los nobles, lo que debe haber es un régimen
mixto donde existan instituciones representativas de las dos clases.
Sobre la moral en política marca la diferencia que esta tiene con la moral
individual, una acción que puede juzgarse como mala en una moral individual no
tiene porque ser así en la moral política. Esto depende del fin que se busque, si
este es bueno los medios para llegar a el pueden estar justificados.

Fines y medios
Una acción puede provocar un encadenamiento de situaciones que deben ser
previstas en la medida de lo posible. Si estas situaciones desencadenadas son
necesarias para llegar al fin buscado, y este fin se puede juzgar de ser bueno, las
acciones llevadas a cabo a pesar de que fuesen malas pueden ser justificadas.
Así mismo la acción moral política requiere de dos tipos de conocimiento, se
requiere conocer la circunstancia concreta en que se realizara la acción política, el
contexto social y un conocimiento de las consecuencias inmediatas previsibles.
Esto es lo que hace que de alguna forma la ética política no sea solo abstracta
sino concreta, a su vez esta ética estará sujeta a tres formas de racionalidad, una
valorativa sobre los fines y valores que cumplen el interés general, una
racionalidad teórica e instrumental sobre circunstancias y consecuencias y por
ultimo una racionalidad de juicio que pondera según sea el caso los datos de las
anteriores.

El juicio de la historia
Tesis: El fin justifica los medios tiene un uso restringido.

3
El punto de vista objetivo cambia según el contexto en que se encuentre el
observador, el juicio histórico no es definitivo.

Es aceptable en medida de que la consecuencia de los actos puedan ser previstas


racionalmente, debe existir un enlace necesario entre fines y medios.
La situación consecuencia del acto inicial tiene que formar parte del programa que
sigue dicho acto, responde al fin deseado. Tanto el acto como su consecuencia
tienen que formar parte del acto total, son consecuencias inmediatas y previsibles.
Este razonamiento es falaz si se aplica a cualquier acto o cualquier consecuencia
en una cadena de acciones (falacia de la necesidad). Su explicación es “pos hoc”
ya que se ejerce después de realizarse la situación por explicar, busca sus
antecedentes en el pasado.
El valor es el que debe justificar las acciones, en cada situación la decisión
correcta será aquella que de lugar a acciones efectivamente valiosas. La elección
de los medios favorecerá el cumplimento del fin deseado en medida que esta
elección sea fiel a los valores proyectados en el programa de vida. Medios
contrario a dicho valor no conducen al fin deseado, no se debe confundir el
programa de vida con los valores elegidos.
Se debe tener presente un punto de vista objetivo, este esta limitado por la historia
pues una acción que este bien vista en un punto de la historia puede cambiar en
un futuro debido a consecuencias inesperadas, aparece el concepto de
culpabilidad objetiva. Este se refiere a una culpa independiente de la voluntad del
agente que realizo la acción, supone una diferencia entre el orden del valor
juzgado por el agente y una realidad ignorada por este. No debe confundirse con
la culpabilidad moral pues el agente será incapaz de tomar responsabilidad de
situaciones ignoradas por el.

Marx: entre la ciencia y la ética


Villoro presenta en este capitulo también dos discursos en las lecturas de Marx,
por un lado esta el advenimiento del socialismo como un hecho necesario,
deducible de leyes históricas, por otro lado el socialismo es un estado histórico
valioso que merece ser elegido. Villoro remarca la dificultad de poder conciliar
ambos discursos en una concepción consistente, esta es una falla que al final es
causante de problemas en este sistema.
Marx pretende liberar la política de su dependencia de conceptos éticos y
metafísicos presentándola como una ciencia , así la obra del capital no permite
que en su análisis se filtren juicios de valor o preferencias subjetivas, solo se
expresan juicios de hechos. Las condiciones del comunismo resultan del supuesto
que hay leyes histórica que darán como fin dicho movimiento.
El estado capitalista liberal presenta como razón justificativa la defensa de los
derechos individuales, estos son egoístas, guiados por un interés privado, el
interés común esta en contradicción con el privado. Solo suprimiendo el
antagonismo de intereses podrá instaurarse un orden moral superior.
Marx postula que el proletariado es la clase universal pues su interés consiste en
abolir los antagonismos entre intereses particulares, en esta clase social recae los
intereses comunes pues se podría decir que lo que mas requiere son aquellos
valores primarios o de subsistencia, la realización de su objetivo pertenece al
interés general de todo humano.
Villoro remarca los siguientes puntos como falla de este razonamiento: primero el
interés general no puede derivarse del particular pues el calculo utilitario que parte
del interés particular, en este caso de la clase del proletariado, no conduce a una
acción dirigida al bien general. El interés de una clase no se deriva tampoco del
interés individual.
No puede haber acción si motivos, el interés general no puede contradecir el
interés particular. Luego la acción dirigida al bien común solo se explica si
intereses generales coinciden con intereses personales.
La identificación de la sociedad ideal con una futura se basa en un supuesto no
demostrable: el curso de los hechos históricos conduce a una sociedad mas
valiosa.

Pensamiento reiterativo. La ideología


Tesis: La esfera moral precede al sujeto, este se desarrolla en un contexto en
donde los valores, costumbres y reglas ya han sido establecidos por la cultura, la
ideología surge como movimiento divergentes aunque no justificados en la razón.

La moral se presenta en un contexto social previo al individuo, este se desarrolla y


es influenciado por dicho contexto, funciona como un sistema normativo para el
comportamiento de la sociedad, pero frente a esto pueden surgir moralidades
divergentes en forma de ideologías. La ideología se presenta como proyección de
una sociedad deseable, pero no esta lo suficientemente justificada en razones del
bien común, su función es directiva del comportamiento.
Muchas veces esto puede llevar a un engaño pues se presentan creencias que
responden a motivos interesados que se presentan como validos para todos. La
ideología es un pensamiento ambiguo que entraña ideas sobre una sociedad
deseable y mantiene por eso una aceptación consiente de los medios necesarios
para lograr alcanzar y mantener el poder.

Pensamiento disruptivo. Utopía

5
Tesis: La utopía expresa una ruptura con la situación en que se encuentra, es una
oposición de valores e ideas y se proyecta una sociedad que se considera como
mejor o mas valiosa.

Al fallar la moral reiterativa y no realizar los valores propuestos se advierte la falta


de coincidencia entre lo que se proclama y la practica.
El pensamiento disruptivo intenta llegar a su realización rompiendo estas
creencias convencionales. Se abre la posibilidad de un cambio, de realizar una
ética justificada en razones compartibles dejando de lado el consenso social. La
realidad que se proyecta por esta ética disruptiva aparece como una posibilidad
distinta del orden existente, pero esta proyección puede chocar con la realidad en
que se encuentra la sociedad.
La critica mas común a las utopías es por su ineficiencia, o que sea una moral
abstracta que no toma en cuanta la situación o a los sujetos. También aparece
una confusión entre la representación del valor y un acontecimiento efectivo pues
el valor proyectado y la perfección es solo una guía para regular el
comportamiento que se debe llevar acabo con forme a dicho fin, y no es un suceso
que será alcanzado en un determinado tiempo en la historia.

Pensamiento ético
Tesis: La ética supone una actitud crítica y una posición autónoma, se funda en la
razón practica.
Toda ética esta condicionada por a moral.

En este capitulo se enfrentan dos tesis destinas una kantiana cuya exposición es
que: la moral de la sociedad se justifica en tradiciones y convenciones, mientras
que una ética debe fundarse en razones que sometan a critica las creencias
existentes. Solo un individuo autónomo puede ser agente moral y los principios de
la razón trascienden las reglas consensuales llegando así a ser universalmente
validos para todo sujeto.
Por otro lado se encuentra el punto de vista hegeliano sosteniendo que: la
motivación es fundamental, las normas racionales chocan con los deceso y ya que
los intereses son los que nos mueven es difícil cambiar el interés particular por el
universal. No existe el individuo abstracto en condiciones de autonomía siguiendo
puramente su propia razón; el verdadero agente moral esta condicionado por su
situación social. Y por ultimo las reglas universales no son suficientes para deducir
una conducta a seguir.
Villoro enfatiza que en todos los casos la realización de valores colectivos es
condición necesaria para la realización de los valores individuales. A su vez es
necesario tomar un punto de vista imparcial para conseguir un medio entre estas
dos posturas, tomando un punto de vista imparcial el sujeto no se identificara con
su propio interés, sino con el interés común. Esto es necesario para que la
jerarquización de los valores sea objetiva. Los valores o principios que se justifica
será así los miso para todos.
En la realidad el sujeto parte de sus intereses para considerar el bien social o de
interese de los grupos a los que pertenece, pero la adopción de un punto de vista
imparcial no consiste en hacer a un lado los propios intereses, sino en someter las
valoraciones recibidas a una crítica haciendo a un lado deseos excluyentes que
nos impiden ver valores objetivos.

Rousseau
Con la aparición de propiedad privada y de intereses surge el desacuerdo y la
guerra, esta no es consecuencia del estado natural del hombre. Las asociaciones
se constituyen cuando se establece un acuerdo entre los oponentes remplazando
la violencia con competencia y reglas, se instaura un orden de poder y el estado
es la garantía de que se cumpla el acuerdo, su función es hacer ejercicio de la
coacción para mantener el orden.
Las asociaciones también se encargan de cuidar la libertad que es el derecho de
todo hombre. El contrato debe cumplir al menos dos condiciones: igualdad pues
no se admite el dominio de una parte sobre las demás, vuelve imposible que un
interés particular prevalezca sobre los demás. Y la generalidad poniendo la
voluntad de cada quien bajo la dirección de la voluntad general.
La voluntad general se expresa en la ley, el pueblo sometido a leyes debe ser
autor de estas.

La asociación para el orden


Tesis: frente a la disputa de intereses particulares surge un orden que regula esta
competencia entre intereses y evita que un interés particular se sobreponga ante
los demás.

Se presenta la igualdad como condición para conocer el carácter objetivo de


cualquier valor, se toma en el sentido de equidad, imparcialidad o ecuanimidad.
Por justicia se entiende la condición del carácter objetivo de cualquier valor moral.
La justicia establece una relación entre la totalidad de una asociación y sus partes,
el bien del todo y el bien de todas y cada una de las partes.
En dirección del individuo hacia el todo, la norma establécela obligación de
contribuir al bien común, en la dirección del todo hacia los individuos, la norma
justa reconoce derechos de todos. La justicia no implica necesariamente que el
todo reciba de cada parte una contribución igual, y la igualdad que exige la justicia

7
no consiste en la posesión por todos de los mismos vienes, sino la aplicación a
todos de la misma pauta.
La asociación para el orden es el resultado de un acuerdo entre los intereses
particulares para mantener un poder que los resguarde. Se toma como valor
supremo el mantenimiento de una sociedad ordenada.

Asociación para la libertad


Tesis: esta asociación garantiza que se cumplan las libertades civiles restringiendo
la libertad natural.

Se garantiza la satisfacción de las necesidades básicas, como necesidad superior


se encuentra la de vivir un vida personal con sentido, esto implica que el individuo
realice valores con forme a ciertos fines. La asociación para la libertad se justifica
en la abolición de situaciones que impiden que cada quien pueda reconocer y
realizar sus propios fines.
Es restringida la libertad natural, libertad de hacer lo que uno quiera y sustituida
por la libertad civil, esta restringe ciertas acciones, limita la libertad natural para
preservarla de la imposición arbitraria de otros hombres.

Comunidad
La comunidad está inspirada en el sentimiento de los integrantes de pertenecer a
un todo, esto pretende eliminar los conflictos de interés común pues al
considerarse los miembros parte del todo el interés particular estará dirigido al
bien común. Es menester que cada individuo ponga su parte y participe dando
algún servicio a la comunidad siendo así la cooperación un valor común. La
justicia establece la igualdad de derechos y obligaciones, “a cada quien según sus
capacidades, a cada quien según sus necesidades”. Cualquier poder particular
que pretenda imponerse se le opondría el contrapoder constituido por las
voluntades concretadas de todos los miembros en la comunidad.

Conclusiones

El capítulo sobre la comunidad me parece de los mas importantes pues todas las
definiciones hechas anteriormente, las justificaciones y argumentos sobre la media
entre poder y valor, libertad natural, libertad civil y el bien común aparecen aquí
como ideas que regularan a la comunidad aunque es importante recalcar lo antes
mencionado por Villoro en el capitulo de las utopías y tener en cuenta que los
ideales de valores son regulativos y no una meta realizable en un tiempo
determinado, es una guía por la cual debemos guiarnos para poder convivir con la
menor cantidad de problemas y disputas.
Este texto tiene diferente aportes interesantes, me parece que la distinción y la
forma en que Villoro desglosa los conceptos es muy detallada de forma que
quedan bien definidos, distinciones entre valores intrínsecos y extrínsecos,
necesidades y valores subjetivos, la manera en que el fin justificado en razones y
la objetividad puede justificar los medios que se apeguen a este “buen fin”.
Es también interesante la critica que se hace al sistema de Marx y la dificultad de
hacer coincidir sus dos tipos de discurso y toma tesis interesantes tanto de la
postura kantiana y hegeliana haciendo una síntesis que intenta mediar ambas
posturas.

Вам также может понравиться