Вы находитесь на странице: 1из 34

IEI 43010 “HORACIO ZEBALLOS GAMEZ”

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

“IDENTIFICO los peligros, REDUZCO las vulnerabilidades


y GESTIONO los riesgos de desastres”

2018

-1-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 011-2018 – D / IE. “HZG” / T

Kallapuma, 15 de Junio del 2018

Visto la documentación sobre el Proyecto del Plan de Gestión del Riesgo y


de Contingencia de la institución y demás documentos que se acompañan.

CONSIDERANDO:

Que, es política de la I.E. N° 43010 “Horacio Zeballos Gámez”, cumplir con


la normatividad emanada por la superioridad sobre la elaboración de los documentos de
gestión.

Que, mediante Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD); asimismo mediante RM. N° 0627-2016-MINEDU se
establece los lineamentos sobre la gestión del riesgo en las IE para el año lectivo 2017,
del mismo modo mediante Directiva N° 23-2017-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA, se
establece la Normativa la formulación del Plan de Gestión del riesgo de Desastres y
Contingencia así como la conformación de la Comisión de Gestión del Riesgo de
Desastres y brigadas, en las instituciones educativas, por lo que es necesario emitir un
documento resolutivo para la aprobación del Plan de Gestión del Riesgo y de Contingencia
por peligro de la institución.

Estando a lo informado y aprobado por la Dirección de la I.E. N° 43010


“Horacio Zeballos Gámez” de Kallapuma Tarata, de conformidad con la Ley General de
Educación N° 28044; Ley Nº 29664 del SINAGERD y su Reglamento aprobado Decreto
Supremo 048-2011-PCM; R.M. N° 0657-2017-ED Normas y orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica.

SE RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de


la I.E. N° 43010 “Horacio Zeballos Gámez” del C.P.M. Kallapuma Tarata, para el
periodo 2018-2019.

ARTICULO SEGUNDO.- APROBAR, el Plan de Contingencias por Sismo de la I.E.


N° 43010 “Horacio Zeballos Gámez” de Tarata, para el periodo 2018-2019.

ARTICULO SEGUNDO.- COMUNICAR a las instancias pertinentes para


conocimiento y cumplimiento respectivamente.

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE

Prof. MIGUEL ANGEL SIERRA CAYO


DIRECTOR

-2-
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

I. INFORMACIÓN GENERAL.

DATOS GENERALES

NOMBRE IEI.: HORACIO ZEBALLOS GAMEZ

DRE/GRE TACNA UGEL.: TARATA

PROVINCIA: TARATA DISTRITO: TARATA

MAURE-
CENTRO POBLADO: AREA GEOGRÁFICA: URBANA RURAL X
KALLAPUMA

PLAZA
DIRECCIÓN: PRINCIPAL ALTITUD: 4253 S.N.M.
KALLAPUMA S/N

CODIGO LOCAL: 489585 CODIGO MODULAR: 1662691-1126754-1127166

TIPO DE GESTIÓN: ESTATAL TURNO: X MAÑANA TARDE NOCHE

MIGUEL ANGEL
DIRECTOR (A): CELULAR DIRECTOR(A): 952838360
SIERRA CAYO

TELÉFONO I.E.: S/T CORREO ELECTRÓNICO: MISIERRACA111@hotmail.com

NIVEL: INI/PRIM/SEC. MODALIDAD: ESCOLARIZADO

COORDINADOR DE
ROSA ISABEL
COMISIÓN DE RESPONSABLE EN GESTIÓN DEL RIESGO
QUISPE ROSA ISABEL QUISPE ZAPANA
CIUDADANÍA DE DESASTRES
ZAPANA
AMBIENTAL Y GRD:

-3-
ESTADÍSTICA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:


MODALIDAD N° Estudiantes N° Docentes
Administrativos

EBR EBA EBE CETPRO SUPERIOR H M H M H M

x Inicial Inicial Especial CTPRO Superior 3 1 - 1 - -

x Primaria Intermedio Básico I.S.P. 5 - 1 1 - -

x Secundaria Avanzado Intermedio E.S.F.A. 5 6 4 4 - 1

Subtotales 13 7 5 6 - 1

Total 20 11 1

II. BASE LEGAL

 D.S. N° 011-2012-ED Reglamento de la Ley N° 28044 Ley General de Educación


 RM N° 657-2017 Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica
 Ley N° 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos
para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar.
 Ley Nº 29664 Ley de creación d e l Sistema Nacional d e Gestión d e l Riesgo
de Desastres (SINAGERD).
 Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM Reglamento de la ley del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
 Ley N° 28551 que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.

III. DIAGNÓSTICO (PELIGROS,VULNERABILIDAD, RIESGOS)


3.1 GEODINÁMICA INTERNA.

SISMO.
El Perú está comprendido como una de las regiones de más alta actividad sísmica
que existe en la tierra por lo tanto, está expuesta a este peligro, que trae consigo la
pérdida de vidas humanas y materiales. La actividad sísmica en el país es el
resultado de la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana y
delos reajustes que se producen en la corteza terrestre como consecuencia de la
interacción y la morfología alcanzada por el Apartado Andino. (Ocola, 1989).
La sismicidad en la región Tacna tiene como indicadores las lagunas sísmicas, el
registro sísmico, configuración sismotectónica, isoaceleraciones, rupturas de fallas,
sacudimiento del suelo, licuefacción de suelos, tsunamis.

Rasgos Sismotectónicos.
Los rasgos tectónicos superficiales más importantes que configuran la sismicidad
en la región Tacna son:
 La Fosa Oceánica Perú – Chile.
 La Dorsal de Nazca.
 La porción hundida de la costa norte de la península de Paracas, asociada con
un zócalo continental más ancho.
 La Cadena de los Andes.
 Las unidades de deformaciones y sus instrumentos magmáticas asociadas.
 Sistemas regionales de fallas normales e inversas y de sobre escurrimientos.

-4-
Características Sismotectónicas Local y Regional.

La actividad sísmica que el instituto de investigación sísmica de la Universidad


Nacional Jorge Basadre Grohmann, viene monitoreando en el Sur del Perú, indica
que el 90% de los sismos tienen distancias epicentrales a más de 150 km de la
ciudad de Tacna, la mayoría con epicentro en zonas marinas, además que el 80 %
de su actividad sísmica corresponde a la interacción de las placas de Nazca con la
continental, cuyos epicentros están ubicados en el fondo marino. Las profundidades
hipocentrales en su generalidad son menores de 50 km (Llamados sismos
superficiales porque son los que causan más destrucción en las ciudades). Los
sismos continentales intraplaca estarían relacionados con el sistema de fallamiento
incapuquio.

Además de los indicadores, deben existir otros de menor dimensión, aunque la


distribución de los epicentros no guarda ningún alineamiento simétrico con las
referidas estructuras.
El estudio de Riesgos Sísmicos de Tacna de Jorge Alva Hurtado 1986, en su
capítulo de Neo tectónico indica la existencia de una falla activa denominada
Chulibaya, ubicada cerca del pueblo de Curibaya, zona en la cual aún no se ha
registrado ningún epicentro en los últimos años.
La tercera fuente sísmica de Tacna se debe al vulcanismo, manifiesto por la
actividad fumarólica del volcán Tutupaca e intensa actividad hidrotermal de los
volcanes Yucamani, que después del sismo del 23 de junio del 2001 sus aguas se
tornaron de color lechoso (versión de los pobladores de la zona).

De alguna manera estos volcanes tiene una actividad sísmica muy local, cuya
actividad micro sísmica estaría influenciando en la geodinámica externa de los
pueblos de Camilaca, Carani, Pallata y otros en la provincia; poniendo en riesgo a
la población del lugar.
En el Estudio de Zonificación Sísmica del Perú realizado por Casaverde y Vargas
(1980), identifican a Tarata como zona F5 codificación realizada relacionando las
profundidades hipocentrales mayores o iguales a 70 km.

Registro Histórico.
El Centro Nacional de Datos Geofísicos-Sismología del Instituto Geofísico del Perú,
consideró la revisión y actualización del catálogo sísmico del Per, periodo 1471 –
1982. Este catálogo es la base para el desarrollo del análisis del peligro sísmico. En
los últimos 400 años, el sur del país ha sido afectado por más de 30 terremotos
significativos de variables severidad.

Analizando la secuencia de los sismos ocurridos en el Perú de norte a sur, con una
frecuencia de 6 a 10 años y considerando un periodo de retorno para uno como el
de 1868 (150 a 250 años), prácticamente este sector de América se encuentra a
portas de un mega sismo, que tendría una magnitud superioro al sismo del 23 de
junio del 2001. Los sismos que afectaron la región y cuya historia se conoce; se
indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 01: Sismicidad Histórica – Departamento de Tacna.

-5-
FECHA DESCRIPCIÓN
22 de enero de 1582 Sismo con intensidades de X MM en Socabaya y IX en Arequipa.
19 de febrero de 1600 Sismo con intensidad de XI en el área del volcán Huaynaputina.
28 de febrero de 1600 Con intensidad de X en Omate.
24 de noviembre de Con intensidad de VII en Arequipa, Arica, Tacna y Moquegua.
1604
18 de setiembre de Con intensidad VII en Tacna.
1833
Sismo con intensidad XI en la caldera, X en Arica y IX en Arequipa, Tacna e Ilo, se estimó una
13 de agosto de 1868 magnitud de 9.0 Mw. El evento fue seguido por un tsunami que daño seriamente a los
pueblos del sur peruano y norte chileno.
9 de mayo de 1877 Sismo con intensidad de VII en Arica, Mollendo e Ilo.
23 de enero de 1878 Sismo con intensidad de VII en Tarapacá.
4 de mayo de 1906 Sismo con intensidad de VII en Tacna y VI en Arica.
16 de junio de 1908 Sismo con intensidad VII en Tacna y Arica.
4 de diciembre de Sismo con intensidad VI en Tacna y Arica.
1934
11 de mayo de 1948 Sismo con Intensidad de VI en Arequipa y Tacna.
3 de octubre de 1951 Sismo con Intensidad de VII en Tacna.
15 de enero de 1958 Sismo con intensidad de VII en Arequipa.
13 de enero de 1960 Sismo con intensidad de VII en Arequipa.
16 de febrero de 1979 Sismo con intensidad de VII en Camaná y Corire.
8 de agosto de 1987 Sismo con intensidad de VII en Arica.
Sismo con Magnitud 7.7 Mw, con intensidad de VII en Nazca, Palpa, Ica, Acari y Llauca.
12 de noviembre de Reporto 17 personas muertas, 1500 heridos y 100,000 damnificados. En cuanto a
1996 infraestructura más de 5,000 viviendas fueron destruidas, 12,000 afectadas. El costo
económico de pérdidas del orden de 42 millones de dólares.
Sismo de 8.2 Mw, de magnitud, con intensidad que no sobrepasaron VII en Tacna y
Moquegua. La longitud de ruptura fue estimada en 350 km. El sismo causo mucha alarma y
desesperación en la población Tacneña. Los daños severos se dieron en las viviendas
ubicadas en los distritos de Ciudad Nueva y Alto de la Alianza. En el Centro poblado la
Natividad pese a que sus construcciones en su gran mayoría son de adobe, no sufrieron
23 de junio del 2001 mayores daños, debido a que su suelo es de mejores características a la respuesta sísmica.
En el centro de la ciudad las viviendas de adobe quedaron seriamente dañadas. El terremoto
dejo 102 personas fallecidas, incluyendo 26 que murieron como consecuencia del posterior
tsunami. Aproximadamente 320,000 personas fueron afectadas por el terremoto, 17,500
casa fueron destruidas y 35,550 dañadas directamente en los alrededores de las ciudades de
Arequipa, Camaná, Moquegua y Tacna.
Fuente: Silgado F. (1946 – 1983).

Se concluye que de acuerdo a la historia sísmica del departamento de Tacna, han


ocurrido en los últimos años intensidades de hasta I – IV en la escala de Mercalli
Modificada. Sin embargo, en áreas vecinas tal como Arica y Arequipa han ocurrido
intensidades de hasta X en la escala de Mercalli Modificada.
Los sismos más destructores ocurridos en la región de estudio, de los cuales se
tiene información, llegaron a ocurrir el 24 de noviembre del 1604 (8,6 Mw), el 13 de
agosto de 1868 (8,8 Mw), con epicentros frente a la costa del Perú, y el 9 de mayo
de 1877 (8,6 Mw), enfrente de la costa norte del chile. Estos sismos afectaron de
manera muy violenta las ciudades peruanas de Arequipa, Moquegua y Tacna, al
igual que las ciudades chilenas de Arica, Iquique y Antofagasta.
Estos terremotos fueron seguidos por tsunamis con ondas de hasta unos 20 m de
altura que destruyeron totalmente los puertos próximos a los dos epicentros y
alcanzaron otros puertos del Océano Pacifico como California, Hawái, Filipinas,
Nueva Zelanda, entre otros.

3.2 GEODINÁMICA EXTERNA.

Se describe a continuación un breve marco conceptual de la fenomenología


geodinámica externa del área de estudio.

Procesos Morfodinámicos.
En este acápite se describen las principales acciones morfodinámicas que
modelan las formas fisiográficas de la zona evaluada, las cuales se hallan
determinadas por el contexto geográfico del medio; vale decir por su fisiografía,

-6-
altitud, litología, estructuras tectónicas y clima; presentando el mayor potencial
de erosión los territorios montañosos más empinados y abruptos. En tal
sentido, el potencial erosivo de la zona puede ser clasificado en dos grupos: los
de origen hídrico y los de origen gravitacional, siendo los segundos los de
mayor importancia.
A continuación, se describe las acciones morfodinámicas que han sido
reconocidas:

 Procesos Erosivos de Origen Hídrico.


Son los que dependen directamente de la acción del agua particularmente
de las aguas de precipitación pluvial.

 Formación de Cárcavas.
Son acciones erosivas que se producen cuando las aguas de lluvia excavan
en la superficie zanjas de drenaje rectilíneos, de varias decenas e incluso
varias centenas de metros de longitud que siguen el sentido de la pendiente,
evolucionando especialmente sobre materiales detríticos sueltos o poco
coherentes. Estas zanjas funcionan intermitentemente erosionando
mediante incisiones en su lecho hasta construir bordes casi verticales que
retroceden por socavación y desmoronamientos; en general las cárcavas
progresan en forma remontante y no revisten la gravedad de otras acciones
erosivas, pero indican una actividad de los suelos.
Su desarrollo se observa principalmente en las vertientes montañosas y
colinosas que presentan una cobertura coluvial. Durante los periodos de
lluvias estacionales, estas acciones depositan sedimentos al pie de las
vertientes.

 Procesos de Origen Gravitacional.


Son procesos que se originan por acción de la gravedad, aunque algunas
veces el agua de precipitación actúa como agente desencadenante, al
actuar como lubricante. En el área de estudio dadas las fuertes pendientes,
se esperaría que estas acciones tuviesen una mayor frecuencia e
intensidad, pero eso no ocurre debido a la buena estabilidad que
proporcional substrato rocoso coherente. Los procesos observados más
importantes son los deslizamientos de tierras, derrumbes, deslizamientos,
caídas de rocas y desprendimientos de rocas.
Por tratarse de una zona de alta actividad sísmica; los fenómenos telúricos
contribuyen a desestabilizar la superficie de las geoformas; iniciándose
movimientos de masas de flujo rápido denominada también remoción de
masas en condiciones anhidras. Se describen a continuación los fenómenos
principales fenómenos de geodinámica externa existentes en el
departamento de Tacna:

 Remoción de Masas de Flujo Rápido.


Uno de los aspectos relevantes de la geología dinámica lo constituye la
caída gravitacional cuesta abajo de material rocoso debido a diferentes
causas; conocida como remoción de masas. Para el área de estudio se han
identificado básicamente los siguientes procesos gradacionales;
principalmente de flujo rápido considerando la clasificación de Emanuel
Demarttone y Max Derrau, se presenta a continuación los siguientes
fenómenos de naturaleza dinámica, súbita y violenta:
 Peligro de corrientes o coladas de barro (Huaycos).
 Peligro de derrumbes, avalanchas y caída de rocas.
 Peligro de deslizamientos.

-7-
Factores Predisponentes de la Remoción de Masas:

a) Factores Geomórficos:

Factores Geológicos
 Geología Estructural.
 Plegamientos.
Zonas de Fallas Geológicas; los mismos que han sido analizados en el capítulo
correspondiente.

Factores Topográficos
La pendiente predominante en las zonas de probables movimientos de masas es
variable respecto al departamento de Tacna para lo cual se tomará en cuenta
siguiente cuadro de clasificación de pendientes:

Grado de Inclinación del Suelo en Fases por Pendiente.

TÉRMINO
RANGO (%) SÍMBOLO
DESCRIPTIVO
Plana a Ligeramente 0–4 A
inclinada
Moderadamente inclinada 4–8 B
Fuertemente inclinada 8 – 15 C
Moderadamente empinada 15 – 25 D
Empinada 25 - 50 E
Muy empinada a Mayor de 50% F
extremadamente empinada
Fuente: Equipo Técnico

b) Factores Meteorológicos
Otro factor importante considerado es el viento prevaleciente en el área de
estudio el cual es de dirección SW; efectuando una erosión eólica considerable;
esto contribuye de manera notable a los procesos denudacionales de deflación,
abrasión y atricción de las unidades geomorfológicas, colinas bajas y laderas de
microcuencas y quebradas mediante estos procesos primero y deposicionales
posteriormente, quedando las acumulaciones del material de desgaste a la
espera de la activación de la caída gravitacional en presencia o ausencia de
agua (en ocurrencia de sismos).

c) Factores Antrópicos.
La acción humana modifica las condiciones de estabilidad de laderas en las
estribaciones andinas montañosas del departamento de Tacna debido a la
ruptura del equilibrio natural de estas estructuras geológicas y a la acción
derivada de los asentamientos humanos y obras de desarrollo erigidas sobre el
terreno como es el caso de las carreteras y diversos proyectos.
Las modificaciones del uso de la tierra contribuyen también al incremento de
esto peligros naturales; potencializándolos.
Elementos Percutantes o Activadores de la Remoción de Masas.
Se definen a continuación los elementos desencadenantes de los fenómenos de
remoción de masas:

- El agua.-Contribuye al proceso de erosión, acarreo, transporte, depositación


y sedimentación del material meteorizado.

- Movimientos sísmicos.- Constituye el elemento que desencadena el


movimiento de las masas rocosas inestables en condiciones anhidras; es
decir en ausencia de agua.

-8-
- Inestabilidad de Taludes. -Definida por las características mecánicas de los
suelos en condiciones estáticas y pseudoestáticas.

Tipo de Peligros de Remoción de Masa identificadas


Remoción en Masa
Comprende los fenómenos hidrológicos geológicos, los cuales son procesos de
movilización lenta o rápida que involucran suelo, roca, o ambos, causados por
exceso de agua en el terreno y/o por efecto de la fuerza de gravedad o
fenómenos sísmicos de diversa magnitud.
En el Departamento Tacna estos fenómenos se focalizan en la cuenca de los
ríos Locumba, Sama y Caplina.

Huaycos
Existen evidencias en las cuencas de la ocurrencia contemporánea de estos
fenómenos, como el huayco ocurrido en febrero del 2001, por el río Caplina, que
causó destrucción y puso en peligro a la Ciudad de Tacna.
Los huaycos de mayor riesgo ocurren en las cuencas Caplina y Uchusuma, en la
que durante las lluvias fuertes forman escorrentía concentrada en las distintas
quebradas que las forman, presentándose desde las nacientes hasta Pachía y
Cerro Blanco, donde destacan las quebradas Palca, Uchusuma,Vilavilani,
Cobani, etc.
En la zona comprendida entre Cucane y Chuschuco, al Noreste de la ciudad de
Tacna, la cuenca tiene numerosas quebradas afluentes en ambas márgenes del
río Uchusuma, que en épocas de fuertes precipitaciones pluviales locales
(asociadas al Fenómeno El Niño), originan huaycos violentos con abundante
transporte de materiales aluviónicos y coladas de barro, hasta el fondo del río,
donde se acumulan en conos aluviónicos.
La zona entre Higuerane y Chuschuco, siempre en el flanco Noreste, el río
Uchusuma deposita mayormente los materiales gruesos (cantos y bloques),
colmatando el lecho con tendencia al desbordamiento. Esta situación pone en
alto riesgo a la toma de Chuschuco.
Huaycos excepcionales asociados al fenómeno El Niño, ocurren también en las
otras quebradas afluentes al valle en las zonas circundantes de la ciudad, como
las quebradas Caramolle, y del Diablo, en el flanco Noroeste, margen derecha
del valle; y Viñani, La Garita, Salinas, Escritos y otras; en la margen izquierda,
que pueden afectar la ciudad de Tacna y los campos agrícolas. Entre estas se
destaca las Quebradas Caramolle y Del Diablo; que afectaron directamente los
pueblos jóvenes del Cono Norte y Cono Oeste.
El último huayco ocurrido fue el 9 de febrero del 2001, por el río Caplina, con un
caudal estimado entre 20 y 30 m3/s; se formó después de lluvias intensas de
varios días que precipitaron en la parte alta de la cuenca. Ocurrió a las 14:00
horas. Este huayco causó los siguientes daños:
 Destrucción de campos agrícolas entre Challata y Calientes (15 a 20 Ha).
 Soterramiento de los Baños Calientes (destrucción).
 Colmatación de las obras de encauzamiento del río Caplina, desde Calana
hasta Piedras Blancas.
 Zozobra en la población ante posible desborde del huayco en la zona
denominada el Peligro en Calana.
 Destrucción de la tubería matriz de Agua Potable para la Ciudad de Tacna,
cortando el suministro total de agua.
 Erosión del lecho fluvial desde Chuschuco hasta el mar.
 Debilitamiento de las bases del puente en la Panamericana Sur.
3.3 PELIGROS GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN
HIDROMETEOROLÓGICO Y OCEANOGRÁFICO.

-9-
Inundaciones
Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un río, son el
resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la capacidad de
absorción del suelo y la capacidad de carga de los ríos, riachuelos y/o
súbitos aumentos del nivel de aguas en áreas adyacentes a mares y lagos.
Se diferencian en el área tres tipos de inundaciones:

Inundaciones fluviales.
A causa de excesiva descarga y aumento del caudal de los ríos que originan
avenidas, debido a fuertes lluvias ya sea estacional o también excepcional,
asociados a eventos del Niño que rebasan la capacidad de los lechos o
cauces principalmente.
Las inundaciones suelen ser descritas en función de su frecuencia
estadística en términos de probabilidad e intervalos de recurrencia;
dependen principalmente del clima donde es necesario disponer de datos
hidrológicos (aforos) y de precipitaciones.
En el Departamento Tacna, las inundaciones ocurren en la parte media y
alta de los ríos Caplina y Locumba, la Autoridad Nacional del Agua (ANA),
ha inventariado las quebradas activadas por inundación y huaycos.

Sequías
Conjunto complejo de los elementos meteorológicos que actúan en el suelo
y la atmósfera que determinan una alteración en el balance hídrico de las
plantas. La combinación de deficiencia de humedad del suelo, evaporación
rápida de esta superficie y desde las plantas, altas temperaturas, original
marchitamiento y muerte de las plantas.
Tomando en cuenta sólo el aspecto meteorológico, se considera el resultado
de una manifestación regional de fluctuaciones climáticas asociadas a
anomalías atmosféricas a gran escala. Para el presente caso, se define
como sequía a la deficiencia de agua para la agricultura y la ganadería por
disminución o ausencia de lluvias, sino también la producción
hidroenergética y el abastecimiento normal de agua potable en las ciudades.
Las sequías han sido uno de los múltiples peligros que se presentan en el
Departamento Tacna, motivado entre otros factores como el fenómeno El
Niño, por la ubicación en la cabecera del desierto de Atacama, que es el
más seco del mundo, propiciando una continua desertización. En el caso de
la provincia de Jorge Basadre, el fenómeno El Niño 1982-83 los daños se
manifestaron con la pérdida de cosechas, por la carencia de agua. Uno de
los aspectos que mitigó el problema de la parte baja de la provincia ha sido
la laguna de Aricota, la cual es explotada para que sus aguas generen
electricidad y es aprovechada por parte de Ilabaya, Locumba e Ite para los
cultivos, por lo que los poblados de la provincia no estuvieron al margen del
problema, sino que fueron afectados.
En el Cuadro se presenta la caracterización de las sequías (2000-2010) en
la vertiente del pacífico del Departamento Tacna, con un total de ocurrencia
(1), 468 familias y 1548 Has afectados.

Cuadro: Eventos de Sequía en la Vertiente del Pacifico del Departamento de


Tacna.
AUTORIDAD ÁREA
Nº DE
LOCAL DEL DISTRITOS PROVINCIA DEPARTAMENTO SEQUÍAS AFECTADA
FAMILIAS
AGUA (ALA) (HAS.)
Tacna, Pachía,
Palca, Calana,
Tacna Tacna Tacna 1 468 1548
Pocollay y Gregorio
Albarracín
Fuente: Plan de prevención ante la presencia de fenómenos naturales por inundaciones, deslizamientos huaycos
y sequías. ANA-2010.

- 10 -
TABLA DE PELIGROS
Marcar con una x los peligros identificados
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
en su comunidad
PELIGROS GENERADOS Sismo x
POR FENÓMENOS DE Tsunamis o maremotos
GEODINÁMICA INTERNA Vulcanismo
Caídas de roca (detritos o suelo)
Volcamiento de roca (bloque)
Deslizamiento de arena, limo, suelo, roca
fracturada.
PELIGROS GENERADOS Propagación lateral lenta, por licuación rápida
POR FENÓMENOS DE
GEODINÁMICA EXTERNA Flujo de detritos (Huayco)
Flujo de lodo (avalanchas)
Reptación de suelos
Deformaciones gravitacionales profundas
(deformaciones de laderas profundas)
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS DE Inundaciones
ORIGEN NATURAL Lluvias intensas x
Oleajes anómalos
Sequias
Descenso de temperatura :Friaje x
PELIGROS GENERADOS Descenso de temperatura :Helada x
POR FENÓMENOS Granizadas
HIDROMETEREOLÓGICOS
Fenómeno El Niño
Y OCEANOGRAFICOS
Tormentas eléctricas x
Vientos fuertes x
Erosión de suelos
Incendios forestales provocados por rayos
Olas de calor y frio
Desglaciación (disminución de los glaciales)
Fenómeno La Niña
Por radiaciones ionizantes: ondas
electromagnéticas (rayos gamma, rayos x) o
partículas (partículas alfa y beta o neutrones).
FISICOS Por radiaciones no ionizantes: (Exposición a
radiación ultravioleta)
Por radiaciones nucleares (centrales nucleares)
Por materiales peligrosos :
(Por explosivos, riesgo de incendio, por gases,
líquidos y sólidos inflamables, etc.
Por residuos peligrosos :
(Por transporte de materiales y residuos
peligrosos, derrames, fugas, etc.)

Por transporte de materiales y residuos


peligrosos
QUIMICOS Y OTROS
PELIGROS INDUCIDOS
POR ACCIÓN HUMANA
Por instalación deficiente del sistema de
energía eléctrica

Por manipulación inadecuada del


combustible en ambiente de cocina y
quioscos.
Por residuos sanitarios : (cartón, papel,
material de oficina, basura orgánica, apósitos,
ropa manchada con sangre ,etc.,)
Por agentes biológicos :
BIOLÓGICO (Ocasionados por bacterias, virus, hongos,
protozoarios, parásitos)
Por toxinas :
Producidas por bacterias, mohos que se
encuentran en los alimentos.
Fuente:http://www.cenepred.gob.pe/web/dgp/manual-de-evaluacion-de-riesgos-fenomenos-naturales v2/

- 11 -
3.4. LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD Y MECANISMOS DE CONTROL.

MECANISMOS
PELIGRO FACTORES VULNERABILIDAD
DE CONTROL
No se cuenta con infraestructura
Infraestructural
sismo resistente
Actividades de
Limitado compromiso de los
prevención
No infraestructural PPFF en la gestión del riesgo de
SISMO desastres
Limitado contenido de la GRD en
Educativo Actividades de
las diferentes áreas
reducción
Insuficiente capacitación a las
Organizativo
brigadas de la CGRD

MECANISMOS DE
PELIGRO FACTORES VULNERABILIDAD
CONTROL
Un ambiente con armazón
de calamina que sirve de
Infraestructural
almacen. Actividades de prevención

VIENTOS No infraestructural Covertura en el patio


FUERTES calaminon.
Inexistencia de temas en la
Educativo
currículo oficial
Insuficiente capacitación a Actividades de reducción
Organizativo
las brigadas de la CGRD.

MECANISMOS DE
PELIGRO FACTORES VULNERABILIDAD
CONTROL
Infraestructural Techo de aula de tripley
material combustible
No infraestructural Material educativo y
mobiliario de material Actividades de prevención
INCENDIO combustible
Educativo Inexistencia de temas en la
currículo oficial Actividades de reducción
Organizativo Inexistencia de temas en la
currículo oficial

- 12 -
 Identificación de peligro, vulnerabilidad, riesgo, medidas de prevención, reducción, cronograma y responsable.
VULNERABILIDAD Medidas de prevención y reducción del riesgo de
ESTIMACIÓN DEL CRONOGRAMA
ELEMENTOS PELIGRO (Exposición, fragilidad y desastres
RIESGO
resiliencia)
PREVENCIÓN REDUCCIÓN E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE
Realiza las coordinaciones ante la
Oficina de Defensa Civil de la
Municipalidad Provincial la
Un ambiente de la I.E que
Que colapse este Inspección Técnica de Seguridad en Evaluación del ambiente que
sirve de depósito que es de Comisión de GRD
ambiente - deposito Edificaciones para verificar de funciona como depósito.
calamina.
manera integral el cumplimiento de
la normativa en materia de
SISMO seguridad.
ESTRUCTURAL Aula afectada de quinto
de secundaria.
(Metálicos, El local escolar presenta Alumnos con lesiones,
maderas, Coordinación con autoridades Reparar y/o reforzar techos
aula de ladrillo con techo de pérdida de mobiliario y Comisión de GRD
prefabricados, locales para la reparación del aula. de calaminón.
calaminón. materiales, pérdida de
techos, paredes, clases.
columnas, vigas,
etc.) No se cuenta con
infraestructura con techo de Depósito de calamina Difusión de medidas de prevención
VIENTOS para evitar accidentes en la Reparar y/o reforzar
concreto. Techo de afectada. Comisión de GRD
FUERTES institución educativa y la comunidad techo..
calaminón educativa.
El local escolar cuenta con Difusión de medidas de prevención
mobiliario, material Aula afectadas. La ante situaciones peligrosas (velas Evaluación de las áreas en
INCENDIO Comisión de GRD
pedagógico material biblioteca encendidas, accidente de peligro.
inflamable. laboratorio)
NO Reparación de ventanas.
ESTRUCTURAL Aula afectada, alumnos Gestionar el mantenimiento Reemplazar los vidrios que
Presenta ventanas con
heridos por vidrios preventivo y correctivo en las se encuentran rajados o Comisión de GRD
vidrios rotos
(Aforos ,accesos rotos, etc. instalaciones de la IE. rotos y pegar cintas
.puertas, cielos adhesivas de seguridad.
SISMO
rasos, paneles,
El servicio de alcantarillado
rampas, equipos Gestión de medidas preventivas
es mediante pozo séptico, el Alumnos afectados, Des colmatación periódica Comisión de GRD
y sistemas para evitar la del servicio de
movimiento hace colapsar el aula afectada, etc. del pozo séptico.
mecánicos, alcantarillado
servicio.
eléctricos,

13
sanitarios y
seguridad contra Alumnos afectados,
incendios) VIENTOS Paneles solares colocados Difusión de medidas preventivas Reforzar y asegurar los Comisión de GRD
distribución de energía
FUERTES en algunos techos. ante vientos fuertes. paneles.
afectada.

Difusión de medidas de prevención


Biblioteca con exceso de Reforzar la seguridad de los
Alumnos afectados, ante situaciones que puedan Comisión de GRD
INCENDIO libros, laboratorio con ambientes ante el riesgo de
graves por quemaduras provocar incendios y cómo actuar
reactivos inflamables. incendios.
ante el siniestro

IV. OBJETIVO GENERAL

 Reducir el riesgo, con medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres a través del fortalecimiento de capacidades
para el desarrollo de una cultura de prevención y participación de la comunidad educativa organizada.

4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fortalecer la participación de la comunidad educativa organizada para el desarrollo de una cultura de prevención.

 Reducir las vulnerabilidades con medidas de reducción del riesgo de desastres para garantizar una Escuela Segura.

14
V. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
5.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA COMISIÓN DE CIUDADANÍA AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES

Presidente de la Comisión de Ciudadanía Ambiental


y Gestión del Riesgo de Desastres

CONEI
APAFA

Coordinador(a) de la Comisión Ciudadanía Ambiental


y Gestión del Riesgo de Desastres

Responsable en Ciudadanía Ambiental Responsable en Gestión del Riesgo de Desastres

Brigada de Cambio Brigada de Brigada de Salud y Brigada Señalización Brigada Contra Brigada de Protección y entrega
Climático Ecoeficiencia Primeros Auxilios Evacuación y Evaluación Incendios y Seguridad de niños y soporte socioemocional
y actividades lúdicas

15
5.2 ORGANIGRAMA NOMINAL DE LA COMISIÓN DE CIUDADANÍA AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE

Presidente de la Comisión de Ciudadanía Ambiental y


Gestión del Riesgo de Desastres
MIGUEL ANGEL SIERRA CAYO
Espacio Físico de CONEI
Monitoreo y ROXANA YUFRA PERALTA
APAFA
Seguimiento (COE)
TOMAS MAMANI MAMANI
JUANA ORDOÑEZ JAÑO
Coordinador(a) de la Comisión Ciudadanía Ambiental
y Gestión del Riesgo de Desastres
ROSA ISABEL QUISPE ZAPANA

Responsable en Gestión del Riesgo de Desastres


ROSA ISABEL QUISPE ZAPANA

Brigada de Protección y entrega


Brigada de Salud y Brigada Señalización Brigada Contra de niños y soporte
Primeros Auxilios Evacuación y Evaluación Incendios y Seguridad socioemocional y actividades
JUAN BOSCO QUISPE RAUL FUENTES MAMANI LIDIA CHAMBE lúdicas
QUISPE CHAMBILLA JUANA ORDOÑEZ JAÑO
YANET NELY HUAMANÍ ZAA

16
VI. FUNCIONES GENERALES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Debe cumplir las siguientes funciones:


 Planificar, organizar, ejecutar, monitorear, y evaluar las acciones establecidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres que
son de responsabilidad sectorial en el marco del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
 Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones el Plan de Contingencia con el asesoramiento y apoyo con el
Centro de Operaciones de Emergencia (COE) correspondiente.
 Organizar y promover la participación de los estudiantes, docentes y padres de familia en la Gestión del Riesgo de Desastres.
 Desarrollar acciones de capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa
Local y otros.
 Organizar, ejecutar y evaluar la realización de los simulacros a realizar de acuerdo a la realidad fenomenológica de la zona,
reportando a la UGEL correspondiente y al PERÚ- EDUCA con asesoramiento de la Unidad de Gestión Educativa Local y otros de
acuerdo al cronograma aprobado por el Ministerio de Educación.
 Organizar el Centro de Operaciones de Emergencia (COE-IE) como espacio físico de monitoreo, permanentemente obtienen,
recaban y comparten información sobre el desarrollo de emergencias, desastres o peligros inminentes para el procesamiento e
intercambio de información permanente de la IE a la UGEL.
 Garantizar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular
Institucional y en el Plan Anual de Trabajo.
 Organizar, promover y capacitar a las brigadas de: señalización evacuación y evaluación, Contra incendios y seguridad, protección
y entrega de estudiantes, soporte, actividades lúdicas con la participación de los docentes, padres de familia y otros.

17
VII. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS:
RECURSOS NECESARIOS RECURSOS CON LOS QUE
PROCESOS MEDIDAS RECURSOS A GESTIONAR
(HUMANOS, FÍSICOS, MATERIALES, ETC. ) SE CUENTA
Realiza las coordinaciones ante la Oficina de Defensa Civil de la Comisión de Ciudadanía
Municipalidad Provincial la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones Inspector técnico Municipalidad Provincial Inspector técnico
para verificar de manera integral el cumplimiento de la normativa en materia
Ambiental y Gestión del Riesgo
Municipalidad Provincial
de seguridad. de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Presupuesto de
Coordinación con autoridades locales para la reparación del aula. del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo
mantenimiento preventivo
de Desastres
Difusión de medidas de prevención para evitar accidentes en la escuela y la
comunidad educativa.
Docentes, APAFA Docentes, APAFA Material para difusión
Comisión de Ciudadanía
Difusión de medidas de prevención para evitar accidentes en la institución Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión
educativa y la comunidad educativa.
Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
del Riesgo de Desastres
de Desastres
Difusión de medidas de prevención ante situaciones peligrosas (artefactos Comisión de Ciudadanía
eléctricos instalaciones eléctricas que puedan causar accidentes en el aula y Docente, APAFA Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
el hogar. de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión
Comisión de Ciudadanía
Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones de la del Riesgo de Desastres Presupuesto de
IEI.
Ambiental y Gestión del Riesgo
mantenimiento preventivo
PREVENCIÓN de Desastres
Comisión de Ciudadanía
Medidas preventivas de riesgo para la salud ante roturas de aparatos de Recurso humano del puesto
alumbrado o tubos fluorescentes
Docente ,APAFA Ambiental y Gestión del Riesgo
de salud
de Desastres
Comisión de Ciudadanía
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión
Organización y ejecución de campañas “Escuelas limpias y saludables”. Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
del Riesgo de Desastres
de Desastres
Comisión de Ciudadanía
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión
Difusión de medidas preventivas para evitar accidentes ante sismo. Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
del Riesgo de Desastres
de Desastres
Comisión de Ciudadanía
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión
Difusión de medidas preventivas para evitar accidentes ante sismo. Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
del Riesgo de Desastres
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Maquinaria para limpieza del
Gestión de medidas preventivas para evitar la colmatacion y colapso del Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión
servicio de alcantarillado
Ambiental y Gestión del Riesgo pozo séptico.
del Riesgo de Desastres
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Difusión de medidas preventivas ante vientos fuertes. Material para difusión
del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo

18
de Desastres
Comisión de Ciudadanía
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión
Difusión de medidas preventivas ante vientos fuertes. Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
del Riesgo de Desastres
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Difusión de medidas de prevención ante situaciones peligrosas (artefactos
eléctricos instalaciones eléctricas que puedan causar accidentes en el aula. del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Elaboración de material comunicacional sobre prevención de daños a la salud
por riesgos eléctricos. del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Difusión de medidas preventivas para evitar accidentes ante sismo. del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Incorporar en los instrumentos de gestión como el PEI, PAT, PCI, la gestión
del riesgo de desastres. del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo Material de escritorio
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Difusión de medidas de prevención para evitar accidentes en la escuela y la
comunidad. del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
de Desastres
Comisión de Ciudadanía Ambiental y Gestión Comisión de Ciudadanía
Campaña de difusión para prevenir enfermedades dentro y fuera de la
institución educativa del Riesgo de Desastres Ambiental y Gestión del Riesgo Material para difusión
de Desastres
Comisión de Ciudadanía
Evaluación del techo del depósito por la antigüedad de su colocación por
parte de un especialista.
Carpintero Ambiental y Gestión del Riesgo Carpintero
de Desastres
Comisión de Ciudadanía
Reparar y/o reforzar techos de calaminón, para que asegure los paneles
solares con la asistencia de un especialista.
Electricista en paneles solares Ambiental y Gestión del Riesgo Albañil
de Desastres
REDUCCIÓN Reparar y/o reforzar las paredes que presentan fisuras con la asistencia de Comisión de Ciudadanía
un especialista.
-Tarrajeo de muros de ladrillo expuesto considerando aditivos para el
Albañil Ambiental y Gestión del Riesgo Albañil
tratamiento del salitre. de Desastres
Reparación de ventanas. Comisión de Ciudadanía
Reemplazar los vidrios que se encuentran rajados o rotos y colocar cintas Carpintero Ambiental y Gestión del Riesgo Carpintero
adhesivas como seguridad. de Desastres

19
VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

El seguimiento y evaluación del plan será participativo y se realizará de manera permanente y estará a cargo de la Comisión de
Ciudadanía Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres, para asegurar una Escuela Segura, con actividades de difusión y
socializar el plan con autoridades, comunidad educativa incluyendo medios de comunicación.

20
ANEXOS:

21
MAPAS:
1) MAPA DE RIESGO INTERNO Y EXTERNO EN CASO DE SISMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LEYENDA

INGRESO-SALIDA

RIESGO ALTO

RIESGOMEDIO

RIESGOBAJO

ESPACIO ALTERNO

22
2) MAPA DE RIESGO INTERNO EN CASO DE SISMO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

23
3) MAPA DE RIESGO INTERNO Y EXTERNO EN CASO DE VIENTOS FUERTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

24
4) MAPA DE RIESGO INTERNO EN CASO DE VIENTOS FUERTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

25
5) MAPA DE EVACUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CASO DE SISMO

26
6) MAPA DE EVACUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CASO VIENTOS FUERTES

LEYENDA

Flecha de

Evacuación

Zona segura

Biblioteca

Comedor

27
7) IDENTIFICACIÓN DE ESPACIO ALTERNO

- 28 -
8) PLANO DE SEÑALIZACIÓN

- 29 -
9) PLANO PERIMETRICO DE LA I.E No 43010 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ.

65 m

65 m.

Área : 4225 m2
Perímetro: 260 m.

- 30 -
- 31 -
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE CIUDANÍA AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO

1. Brigada de Cambio Climático. (Docentes y personal Administrativo)

 Promueve la recuperación de espacios en desuso y/o mantenimiento de áreas verdes dentro y


aledañas a la institución educativa.
 Promueve actividades de valoración y conservación de la diversidad biológica y de los servicios eco
sistémico en el marco del cambio climático.
 Promueve la producción y el consumo responsable de los recursos naturales en el marco del cambio
climático.

2. Brigada de Ecoeficiencia. (Docentes y personal administrativo).

 Promueve la gestión integral de recursos hídricos y una nueva cultura del agua en la IE y el acceso al
agua segura.
 Realiza actividades sobre manejo de residuos sólidos y la aplicación de las “3R” Reducir, Reusar y
Reciclar.
 Coordina con el gobierno local u otras instituciones aliadas la recolección y transporte de los residuos
sólidos de la Instituciones educativa y el reaprovechamiento y comercialización.
 Implementa actividades en la comunidad educativa, sobre el consumo responsable de la energía, así
como prácticas ecoeficiente asociadas.
 Implementación de actividades institucionales sobre el uso de la energía renovable de acuerdo a su
contexto.

3. Brigada de salud y Primeros Auxilios. (Docentes y personal administrativo).

 Elabora del Plan de trabajo de las brigadas de primeros auxilios.


 Implementa el Plan de Salud Escolar en la IE, el servicio de alimentación provisto por Qali Warma, las
acciones sobre alimentación saludable y sostenible, así como la revaloración y consumo de
productos locales.
 Promueve la práctica de la higiene integral (lavado de manos, higiene bucal, aseo y cuidado
personal).
 Recibe capacitación y entrenamiento periódicamente por parte del MINSA sobre
primeros auxilios.
 Genera actividades de mantenimiento, orden y limpieza de todos los ambientes como práctica
cotidiana y para la prevención de enfermedades prevalentes.
 Adopta medidas de protección frente a los efectos nocivos por la exposición a la radiación ultravioleta.
 Adquiere, organiza y revisa permanentemente el botiquín escolar y las fechas de
expiración de medicamentos.
 Provee y gestionar los recursos disponibles (camillas, férulas) para atender a las
posibles víctimas.
 Establece y señala el área física para la atención de primeros auxilios de los
estudiantes heridos.
 Identifica a miembros de la comunidad educativa con características especiales, tales
como alergias.

- 32 -
4. Bridada de Señalización Evacuación y Evaluación. (Docentes y Personal
Administrativo).
 Realiza el diagnóstico de peligros e identifica las vulnerabilidades.
 Elaboración y socialización de los planos de evacuación, señalizaciones, y zonas de
seguridad internas y externa, con la comunidad educativa para ser puesta en
práctica en los simulacros, simulaciones, de ser necesario solicitara apoyo a la
municipalidad.
 Identifica a los estudiantes con habilidades diferentes para su evacuación, traslado y
atención, utilizando un padrón con el registro de datos y de sus apoderados,
coordinando para ello con la brigada de protección y entrega de estudiantes.
 Capacitación en el manejo de la ficha de evaluación de daños y necesidades (EDAN)
y su respectivo procesamiento de información y datos.
 Verifica la operatividad y los mecanismos de activación de la alarma para
evacuación.

5. Brigada Contraincendios y Seguridad. (Docentes y Personal Administrativo).

 Identifica y verifica los peligros de incendio en toda la infraestructura y sus


alrededores de la institución educativa.
 Elabora el Plan trabajo de la brigada.
 Programa y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad educativa sobre
prevención y control de incendios con personal especializado.
 Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra
incendios.
 Desarrolla campañas comunicacionales sobre la prevención y control de incendios
dentro de la institución educativa.
 Elabora un informe a la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre de
las medidas correctivas a implementar en la institución educativa.
 Coordina con los bomberos y/o personal especializados sobre las técnicas
utilizadas y la manera de reducir el amago del fuego.

6. Brigada de Protección y Entrega de Niños y Soporte Socioemocional y


actividades Lúdicas. (Docentes y Personal Administrativo).

 Mantiene control efectivo sobre los estudiantes para evitar aglomeraciones y


estados de pánico, conduciéndolos a un lugar seguro para brindarles protección.
 Coordina y articula acciones de protección con las demás brigadas.
 Coordinar la alternancia entre los brigadistas de protección y entrega de los
estudiantes durante la emergencia.
 Gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales, viviendas, locales
comunales, iglesias) que tengan las condiciones mínimas como: agua, luz,
desagüe, vías de acceso y que brinde seguridad a la comunidad educativa en
coordinación con el coordinador de la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de
Desastre.
 Prevé espacios para el resguardo y almacenamiento de los materiales elaborados
para la emergencia con insumos de su contexto a fin de evitar su pérdida o
deterioro.
 Capacita a los integrantes de las brigadas en temas de soporte socioemocional y
actividades lúdicas para la atención inmediata de los estudiantes con la finalidad de
apoyar a la brigada que tiene dicha función.

- 33 -
 Fortalecer la identidad nacional y promover una cultura de paz, fomentando el
diálogo y la concertación, en base a la tolerancia; así como Incentivar el respeto de
los derechos humanos, dignidad de la persona y el respeto a las normas.

- 34 -

Вам также может понравиться