Вы находитесь на странице: 1из 15

TEMA 1.

- RELACIONES SUELO – AGUA – PLANTA

1.1- Formas de agua en el suelo

La fase líquida del suelo (agua o soluciones del suelo), ocupa los
poros que existen en la fase sólida.
Puede adoptar diferentes formas que a su vez, presentan muy
distinta disposición para ser utilizada por las plantas.
Desde muy antiguo se considera que las formas fundamentales
del agua en el suelo son las siguientes:

A- Agua gravitacional
húmedo
suelo

seco
- La toman las plantas con facilidad
- Los suelos arenosos la drenan rápidamente

B- Agua capilar
seco
suelo

húmedo

- Puede ser absorbida por las raices

C- Agua higroscópica
- Es agua a nivel molecular adherida a partículas de tierra.
- No puede ser tomada por las plantas.

D- Agua de constitución
- Absolútamente inutilizable por las plantas.

1.2- Características físicas del suelo que afectan a la


retención del agua.

El suelo es un sistema complejo formado por partículas sólidas


(minerales y orgánicas), agua con sustancias en disolución (solución
del suelo) y aire.

El aire y la solución del suelo ocupan los espacios o poros


comprendidos en la matriz sólida.

Las principales características físicas del suelo que afectan a la


retención del agua son: textura, estructura y porosidad.
Textura
La proporción mineral de un suelo está formada por partículas
que, según su tamaño se clasifican en:

Arena…………………………..de 0,02 a 0,2 mm


Limo…………………………….de 0,002 a 0,02 mm
Arcilla…………………………..inferior a 0,002 mm

La textura de un suelo hace referencia a la proporción relativa de


arena, limo y arcilla que contiene.

Atendiendo a su textura los suelos se clasifican en arenosos,


limosos o arcillosos, según qué predomine de cada uno de los
distintos componentes.

Se dice que un suelo tiene textura franca cuando la mezcla de


arena, limo y arcilla está en proporción equilibrada.

(Triángulo de clasificación de texturas de suelos.)


Estructura

Se llama estructura de un suelo a la disposición de sus partículas


para formar otras unidades de mayor tamaño, llamadas agregados.

Así como la textura se mantiene constante, la estructura puede


variar con mucha facilidad, ya que las fuerzas que unen las partículas
elementales dentro de los agregados son muy débiles.

Porosidad

La porosidad de un suelo es la fracción de volumen del mismo no


ocupado por materia sólida.
 Viene condicionada por la textura y estructura

La densidad aparente (da):


Se refiere a la densidad de un suelo tal como es, incluyendo el
volumen ocupado por los poros.

Pesa de una muestra de suelo seco


Da = --------------------------------------------
Volumen del suelo
Textura Densidad aparente (g/cc)
Arenoso 1,50-1,80
Franco-Arenoso 1,40-1,60
Franco 1,30-1,50
Franco-Arcilloso 1,30-1,40
Arcilloso 1,20-1,30

La densidad real (dr):

Se refiere a la densidad de las partículas sólidas.


En todos los suelos minerales la densidad real tiene un valor
aproximado de 2,6 g/cm3

La porosidad:
dr - da
Porosidad: -------------
dr
Se expresa como porcentaje del volumen total de suelo.
La porosidad de los suelos varía normalmente del 40 al 50% de
un suelo.

1.3. Formas de medir el contenido de humedad de un


suelo
a.- Humedad gravimétrica:
 Es el porcentaje de agua que contiene el suelo con relación al
peso de suelo seco.

Hg = Pa/Ps * 100

Hg: humedad gravimétrica, en %


Pa: peso del agua
Ps: peso del suelo seco sometido a desecación en estufa a 105ºC
hasta peso constante.

b.- Humedad volumétrica:


 Es el porcentaje de agua que contiene el suelo con relación al
volumen de suelo húmedo.

Hv = Va/Vs * 100

Hv: humedad volumétrica, en %


Va: volumen de agua
Vs: volumen de suelo húmedo

*Para pasar la expresión de la humedad de una a otra forma se


usa la relación:

Hg/Hv = da
Es la relación que existe entre la humedad gravimétrica y la
humedad volumétrica.

c.- Humedad expresada en altura de agua:


 De un modo semejante a como se expresa el agua caída en
una precipitación, la cantidad de agua del suelo, se puede
expresar en altura de agua.

Ejercicio:
Conocida la cantidad de agua expresada en mm de altura de
agua, se puede conocer fácilmente la cantidad de agua, expresada en
litros o en m3, contenida en la superficie unitaria (m2 o ha,
respectivamente)

Para una altura de 1 mm, el m2 contiene un volumen:


V = 10x10x0,01 = 1 dm3 = 1 litro

(1m = 10 dm = 100 cm = 1000 mm)

En esas mismas condiciones una ha contiene un volumen:


V = 1x10.000 = 10.000 litros = 10 m3

Por consiguiente:
1 mm de altura de agua = 1 litro/m2 = 10 m3/ha

1.4 - Potencial de agua en el suelo

La disponibilidad del agua del suelo para las plantas no depende


tanto de la cantidad de agua presente sino de su estado de energía,
lo cual determina la mayor o menor dificultad que tienen las plantas
para absorber el agua.

De las dos principales formas de la energía del agua, cinética y


potencial hídrico; la primera puede despreciarse, ya que depende de
la velocidad del agua en el suelo, y ésta es extraordinariamente baja.
Por consiguiente en el sistema suelo-agua-planta el estado
energético en cada punto viene determinado únicamente por la
energía potencial.
Al moverse el agua por los poros del suelo interacciona con las
partículas sólidas (matriz del suelo) y con los iones en disolución,
quedando sometida a un conjunto de fuerzas.

Además, el agua está sometida a la acción de la gravedad y otras


acciones externas. Las fuerzas actuantes son:
 Gravedad
 Derivada de la matriz sólida
 Derivada de los iones en disolución
 Externas: presión

Cada una de estas fuerzas da lugar a un potencial parcial, ya que


actúan con independencia unas de otras.

Potencial hídrico (Yh) o potencial total: es la suma de los


potenciales totales

Yh = Yp + Yg + Ym + Yo

Yp = potencial de presión
Yg = potencial de gravedad
Ym = potencial matricial
Yo = potencial osmótico

Mayor concentración menor concentración

Puede relacionarse el potencial osmótico de una solución y su


conductividad eléctrica mediante la fórmula:

Yo = -36 CE = potencial osmótico en bares

CE: conductividad eléctrica en milimhos por centímetro


(mmhos/cm)

1.5- Estados de agua en el suelo:


Desde el punto de vista de su utilización por los plantas caben
diferenciar los siguientes estados del agua en el suelo.

A: Suelo saturado:
 Se presenta después de una lluvia copiosa o de un riego
abundante.
 El agua eliminada de este suelo se llama agua libre o
gravitacional.

Yp (potencial de presión) = 0
Yh = Yg + Ym + Yo >0

Yg > Y m + Y o

A medida que se vaya eliminando el agua libre: disminuye el


potencial de gravedad.

Entonces:

Yg = 0 Y h = Ym + Yo

B: Suelos que se secan:


En ellos la energía del agua es negativa y la planta tiene que
hacer un esfuerzo para liberarla:
Yh = Ym + Yo <0

La planta realizará una tensión de succión que será:

Ys = > Y m + Y o

(Esta tensión se mide en: bares o atmósferas)

1.6- Conceptos de agua en el suelo


Capacidad de campo:
 En esta situación el agua ocupa los poros pequeños y el
aire ocupa una gran parte del espacio de los poros
grandes.
 Se alcanza en suelos bien drenados a los dos o tres días de
una lluvia copiosa, aunque en suelos arcillosos se alcanza
con más lentitud que en los arenosos.
 En suelos de textura media se corresponde con la humedad
equivalente.

Punto de marchitez.
Es el momento en que la energía de absorción de las raíces no es
la suficiente para liberar el agua del suelo.
Las plantas no pueden absorber todo el agua que necesitan y se
marchitan irreversiblemente.

1.7- Determinación indirecta de la capacidad de campo y


del punto de marchitez

La cantidad de agua retenida por un suelo en la capacidad de


campo y en el punto de marchitez, se miden en laboratorio o en el
mismo terreno.
A falta de datos de análisis que den la humedad del suelo en
estas fases, se pueden calcular estos valores, de modo aproximado, a
partir de otros datos analíticos más fáciles de obtener, tales como la
composición de la textura.

A: Capacidad de campo
Cc = 0,48 Ac + 0,162 L + 0,023 Ar + 2,62

 Cc = Humedad a capacidad de campo, expresada como


humedad gravimétrica en %
 Ac = Contenido en arcilla, en %
 L = Contenido de limo, en %
 Ar = Contenido de arena, en %

Para saber la cantidad de agua contenida en un suelo a


capacidad de campo (en m3/ha):
Cc = 104 x h x d x CC/100


Cc: Contenido de agua en m3/ha

d: densidad aparente del terreno en Tm/ m3

h: profundidad del suelo

B: Punto de Marchitez
Pm = 0,302 Ac + 0,102 L + 0,0147 Ar

 Pm = Humedad en el punto de marchitez, expresada como


humedad gravimétrica en %
 Ac, L y Ar: tienen el misma significado que en la fórmula de
cálculo de la humedad a capacidad de campo.

Para saber la cantidad de agua contenida en un suelo en punto


de marchitez (en m3/ha):
Pm = 104 x h x d x Pm/100


Pm: Contenido de agua en m3/ha

d: densidad aparente del terreno en Tm/ m3

h: profundidad del suelo

1.8.- Utilización del agua del suelo


Desde el punto de vista de la utilización por las plantas, el agua
del suelo se clasifica así:

 Agua sobrante
 Agua fácilmente disponible
 Agua disponible
 Agua no disponible
Agua Sobrante Suelo Saturado
Agua No retenida por el
Suelo
Agua fácilmente disponible Capacidad de Campo

Agua Disponible
Punto de Marchitamiento
Agua Retenida por el Suelo
Agua No Disponible

Suelo Seco
1.9- Factores que condicionan la capacidad de retención
del agua disponible

La capacidad de retención del agua disponible es una de las


características más importantes del suelo, tanto para los cultivos de
secano como para los de regadío.

En los suelos de secano esta característica determina el periodo


de sequía más o menos largo que las plantas pueden aguantar.
En los suelos de regadío determina la cantidad y frecuencia de
riego.

Los factores que condicionan la capacidad de agua disponible en


el suelo son:
 Textura
 Estructura
 Materia orgánica
 Espesor de suelo explorado por las raíces
 Secuencia de capas en el perfil del suelo

*Esquemas de agua utilizable en grapa y extensión de agua en pag


17 sin grapa
%H
40 Capacidad de Campo

30 AGUA LIBRE

20 AGUA UTILIZABLE Punto de Marchitez


10 AGUA NO UTILIZABLE

0 Suelo Seco
10 15 20 25 30 35 % Coloides (Agregados)
1.10- Agua disponible para el cultivo

A- El agua disponible o utilizable para las plantas es el agua


comprendida entre la capacidad de campo (Cc) y el punto de
marchitez (Pm).

AD = Cc – Pm

B- La reserva de agua disponible para las plantas es el agua


disponible contenida en la profundidad del suelo que alcanzan las
raíces.

Reserva disponible = (Capacidad de campo – Punto de


marchitez) x profundidad de las raíces

C- Reserva de agua fácilmente disponible para las plantas es la


cantidad de agua que pueden absorber las plantas sin hacer un
esfuerzo excesivo, y por tanto sin que haya disminución del
rendimiento.

Reserva fácilmente disponible = Reserva disponible x


fracción de agotamiento

1.11- Métodos para medir el contenido de humedad de un


suelo

A: Medición directa del contenido de humedad


Medición del contenido de humedad del suelo por diferencia de
pesada entre el suelo húmedo y el suelo seco en estufa a 105 ºC
hasta peso constante.

B: Medición directa del potencial hídrico


Tensiómetros: miden la suma del Potencial mátrico y
gravitacional. (Uso limitado a tensiones bajas < 80 cbar).
El tensiómetro indica la fuerza de succión que tienen que hacer
las plantas para absorber el agua del suelo sin tener en cuenta la
salinidad. Se calibra para cada suelo.
La profundidad del tensiómetro es la de la cápsula.

1.12- Necesidades hídricas de los cultivos


Antes de establecer un área de cultivo, debemos conocer las
necesidades de agua del mismo, y para ello se han identificado
diversos métodos.

Los métodos se dividen en:


 Métodos de cálculo empírico
 Métodos basados en mediciones directas.

A: Métodos de cálculo empíricos:

 A partir de datos climáticos, como iluminación y temperatura de


otra clase:

a. Método de Thornthwaite
b. Método de Turc
c. Método de Penman
d. Método de Blaney y Criddle*

*Todos los métodos anteriormente indicados se basan en la


medición de la evapotranspiración.

LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración es el fenómeno conjunto de transpiración


de agua a través de las hojas de los cultivos y evaporación de agua
desde el suelo.

(NO) Cabe distinguir dos formas de evapotranspiración:

A. Evapotranspiración potencial o máxima


B. Evapotranspiración real

El rendimiento del cultivo es máximo cuando la transpiración es


máxima, y esto ocurre cuando el cultivo se desarrolla en las mejores
condiciones posibles.

Según los métodos empíricos anteriormente citados, para


calcular la evapotranspiración de un cultivo cualquiera se valora antes
la evapotranspiración de un cultivo de referencia, relacionándose
ambos mediante un coeficiente obtenido experimentalmente.

*d. Método de Blaney y Criddle


Es uno de los métodos mas utilizados, porque usa factores
climáticos de fácil acceso y la aproximación a la evapotranspiración se
ajusta bastante a la realidad.
Se suele utilizar para periodos de un mes.
Según éste método:
ETc = ETo x Kc

ETc =Evapotranspiración de un determinado cultivo (mm/dia)

ETo =Evapotranspiración de un cultivo de referencia (mm/dia)


ETo =p(0,46t+8,13)
p= % diario de horas de luz del mes, con respecto al anual
Tablas 3ª y 3B.
t=tª media diaria=
=(SumaTª máxima/nºdias)+(SumaTª mínima/nºdias)/2
Kc =Coeficiente de consumo de un cultivo (depende del tipo de
cultivo y de su etapa de crecimiento)
(NO) Tabla 4.

“fotocopias tablas”

www.miliarium.com/Proyectos/EstudiosHidrogeologicos/Anejos/M
etodos_Determinacion_Evapotranspiracion/Metodos_Empiricos/Metod
osEmpiricos.asp
ó
Google: Buscar: coeficiente de Blaney-Criddle : enlace1º

Ejercicio: Calcular ETc para un cultivo de tomate temprano, para


el mes de Mayo de 2009, en Don Benito (Latitud Norte 38,57º),
tomando Kc similar a Andalucía (por cercanía), según los datos
climatológicos de la siguiente tabla: Agralia-
>Direc.Gral.Infraestructuras e Industrias Agrarias->Redarex
Datos meteorológicos 1/05/2009 a 31/05/2009

*INTERPOLACIÓN LINEAL

y = ya + ( x - xa ) . [(yb - ya) / (xb - xa)]

También con función PRONÓSTICO en Excel: Pulsar fx pronóstico


en una celda, y tomo los valores de las casillas correspondientes en
este orden: x, ya, yb, xa, xb

Por ejemplo, para hallar la p para Don Benito en Mayo (lat N


38,57º):

X =38,57º------p = y
xa =35º ----- 9,76= ya
xb =40º -----10,02= yb

y = 9,76 + (38,57 – 35) . [(10,02 - 9,76) / (40 - 35)] = 9,94564


B. Métodos basados en mediciones directas:

Para medir la evaporación, se utilizan los evaporímetros de


cubeta, de los cuales el más utilizado es el llamado de clase A.

Tiene forma circular de 122 cm de diámetro y 24 cm de


profundidad, es de hierro galvanizado y se sitúa sobre una plataforma
nivelada de madera de 15 cm de altura en el suelo.

Los evaporímetros de cubeta se instalan a campo abierto en un


lugar donde no haya cultivos a su alrededor. La altura de agua
evaporada se mide mediante un micrómetro situado en un depósito.

*Esquema evaporímetro.

1.13- Necesidades netas de riego

Las necesidades netas de riego (Nn) vienen definidas por las


siguientes variables:

 Las necesidades de agua del cultivo ET (cultivo)


 Aportaciones de la precipitación efectiva Pe.

1.14- Necesidades totales. Eficiencia de aplicación

A la hora de regar aparecen una serie de pérdidas ocurridas en la


propia parcela que se pueden agrupar de la siguiente forma:

 Por evaporación del suelo


 Por escorrentía superficial y percolación profunda
 Por lavado o lixiviación
 Por evaporación directa desde el chorro de agua en los
sistemas de pulverización
 Por deficiente distribución del agua

1.15- Dosis de riego e intervalo entre riegos

Dosis: Cantidad de agua que se aplica en cada riego por cada


unidad de superficie.

Conviene diferenciar entre:

La dosis neta (Dn) corresponde a la reserva fácilmente


disponible.
La dosis total (Dt) es el agua disponible en el terreno.

Вам также может понравиться