Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL
NÚCLEO DE BARCELONA
CÁTEDRA: TEORÍA GENERAL DEL TRIBUTO

TRIBUTACIÓN
EN VENEZUELA

Facilitador: Realizado Por:


Lcdo. Teódulo González Lcda. Norelis Rodríguez
C.I.: V- 18.278.957

Barcelona, 08 de marzo de 2018


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
1. TRIBUTACIÓN EN VENEZUELA 3
1.1. Importancia de la Tributación 3
1.2. Ley de Impuesto Sobre La Renta (ISLR) 4
1.2.1.Principios del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 4
 Principio de Anualidad 5
 Principio de Autonomía del Ejercicio 5
 Principio de Disponibilidad 5
 Principio de Renta Mundial 5
1.3. Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) 6
1.3.1. Principios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) 6
 Principio del Legalidad 6
 Principio de Igualdad o Generalidad 6
 Principio de no Confiscatoriedad 6
1.4. Reparo Fiscal 6
1.4.1.¿Qué es un Acto Administrativo? 7
1.4.1.1. Tipos de actos Administrativos 7
 Acta de Requerimiento 7
 Acta de Recepción 7
 Acta de Reparo 7
 Acta de Conformidad 7
1.4.2. Recursos del Contribuyente ante la actuaciones de la Administración Tributaria 8
 Recursos Administrativos 8
1) Recurso Jerárquico 8
2) Recurso de Revisión 8
 Recursos Judiciales 9
1) Recurso Contencioso Tributario 9
2) Amparo Tributario 9

CONCLUSIÓN 11

BIBLIOGRAFÍA 12
1
INTRODUCCIÓN

Todo Estado debe tener una forma para la satisfacción de las necesidades colectivas de
sus ciudadanos, siendo indispensable velar por el bien común de la población. En Venezuela
esta situación no es diferente, por esta razón se ha ideado un sistema tributario que permita
disponer de una suma de medios capaces para lograr cumplir con su propósito como Estado.
En nuestro país, la Constitución aprobada el año 1999 establece un sistema tributario
basado en principios como el de legalidad, que consiste en que no podrá establecerse
impuestos, tasas o contribuciones que no estén expresamente previstas en la ley, así como
tampoco ninguna otra forma de incentivos fiscales, tales como rebajas, exoneraciones ni
exenciones. Por otra parte, el principio de progresividad establece que a mayor ingreso mayor
impuesto.
Ambos están acompañados por la noción de distribución de las cargas públicas, como
deber obligatorio de los ciudadanos, sin importar raza, religión, nacionalidad, etc.,
El sistema tributario establecido fue desarrollado atendiendo la territorialidad de
los poderes públicos, de los diferentes niveles, Nacional, Estadal y Municipal. Creando en
cada uno de estos, por mando constitucional, una serie de aspectos legales y principios
elementales.
En el nivel Nacional, se encargara de la organización, recaudación administración y
control de los impuestos dispuestos en la ley como tales, como lo serian por citar ejemplos los
impuesto sobre la renta; sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos; el valor
agregado; los hidrocarburos y minas; los que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y
demás especies alcohólicas; cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y para los Estados y
Municipios los demás impuestos, tasas o rentas no atribuidas al fisco nacional de acuerdo con
la Constitución y la Ley aplicable.

2
1. TRIBUTACIÓN EN VENEZUELA

En Venezuela en su condición de ser un país rico en recursos petroleros, obtenía sus


ingresos básicamente de este, siendo su primera fuente de financiación, pero en muchos casos
de celebración de contratos petroleros se exceptuaban a las compañías del pago de impuestos.
Para 1917, se produjeron ciertos ajustes tributarios, solo estaba gravada la Ley de Minas, con
un aporte de 4,5% sobre la producción petrolera, considerándose un ingreso poco
significativo, en resumen no existían leyes de índole tributario, que regularan dicha actividad
con profundidad y precisión. Debido a esto, los recursos se hicieron insuficientes, por lo que el
Estado se vio forzoso a buscar formas más efectivas en la generación de ingresos, surgiendo
iniciativas, para fomentaran y garantizaran el flujo de ingresos, y cubrir necesidades sociales.
Es el 29 de abril de 1936, bajo el mandato del presidente Eleazar López Contreras y
con el nombrado Alberto Adriani como Ministro de Hacienda, que se reorganizar la Hacienda
Pública Nacional, y ya para el 20 de mayo, creó la Subcomisión de Estudios de Legislación
Fiscal que elaboró varios proyectos de índole tributario, introduciendo ante el congreso tres
proyectos de Leyes de Impuesto sobre la Renta, sin embargo a pesar del propósito de la
propuesta, de no solo depender de los hidrocarburos y la minería, además de fomentar bases
tributaria sólidas, no fueron aprobados. Es este mismo que presenta proyectos de ley,
aprobados algunos por las cámaras legislativas, entre los que destacaban la Ley de Arancel de
Aduanas, el de la Ley de Cigarrillos, éste último no fue aprobado por el Congreso, pero si
después en la Ley Orgánica de la Hacienda Nacional, así como un proyecto de impuestos
sobre herencias y legados.

1.1. Importancia de la Tributación


El fundamento legal de la tributación en Venezuela tiene sus bases legales en la
(Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela , 1999), específicamente el Art. 133,
el cual establece que toda persona tiene el deber de contribuir con el gasto público mediante el
pago de impuestos, tasas y contribuciones, que establece la Ley. En síntesis, no será más que
el medio para realizar las aportaciones que exige el Estado para la financiación de las
necesidades colectivas. De lo anterior se debe comprender que: “Para que el Estado pueda
cumplir con sus obligaciones, yo ciudadano, debo asumir mi responsabilidad de pagar
impuestos porque, al hacerlo, cumplo el País”. Vivir en una sociedad implica el compromiso
de los ciudadanos con un principio básico de reciprocidad.
3
1.2. Ley de Impuesto Sobre La Renta (ISLR)
La primera vez que se presentó proyecto de esta ley, fue durante el gobierno Eliazar
López Contreras, proponiéndose ante el congreso como Ley de Impuesto sobre la Renta, el
cual se caracterizaba por gravar industria petrolera y demás actividades rentísticas del país.
Es de hacer notar que a pesar del presente instaurado con la propuesta del proyecto de
ley, no fue sino hasta el 10 de Julio de 1942, el Congreso sanciono la primera Ley de Impuesto
Sobre la Renta, puesto en ejecución por el General Isaías Medina Angarita, el 17 de Julio de
1942, y entro en vigencia el 1 de enero de 1943. Se caracterizaba por ser un resumen de los
tres proyectos anteriores, presentado por Ministro de Hacienda Alberto Adriani. Esta Ley fue
creada mediante el sistema mixto por presentar una tarifa proporcional, seguida de otro de
carácter global, de tarifa progresiva, que tenía el carácter de complementario, y estuvo vigente
hasta el 16 de diciembre de 1966.

1.2.1. Principios del Impuesto Sobre la Renta (ISLR)


Este tipo de impuesto a pesar de estar normado por la Ley, puede decirse que su
filosofía descansa en una serie de principios que limitan su aplicación, atendiendo esto a sus
funciones como parámetros a cumplir, puesto que, si estudiamos el artículo 1 de la Ley de
ISLR, se puede identificar los principios que rigen esta impuesto.
“Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie,
causarán impuestos según las normas establecidas en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley.
Salvo disposición en contrario de la presente Ley, toda persona natural o jurídica, residente o
domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de
cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del país o fuera de
él. Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la República
Bolivariana de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre que la
fuente o la causa de sus enriquecimientos ocurran dentro del país, aun cuando no tengan
establecimiento permanente o base fija en la República Bolivariana de Venezuela. Las
personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un
establecimiento permanente o una base fija en el país, tributarán exclusiva mente por los
ingresos de fuente nacional o extranjera atribuibles a dicho establecimiento permanente o base

4
fija”.(Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto Sobre la Renta , 2015).
Desprendiéndose de la norma, los siguientes principios:

 Principio del Enriquecimiento Neto: Implica que gravará solamente el enriquecimiento


neto que genere el sujeto, bien sea persona natural o persona jurídica, que se obtendrá
sustrayéndole a los ingresos brutos los costos y deducciones permitidas por la Ley.
 Principio de Anualidad: Consagra que todo enriquecimiento debe ser obtenido a un
período anual, ya que esto es lo que va a determinar el momento en que se inicia y
culmina el respectivo ejercicio fiscal (año civil) del contribuyente, salvo lo que disponga
la ley. Quienes se dediquen a realizar actividades comerciales, industriales o deservicios
podrán optar entre el año civil u otro período de doce meses elegido como ejercicio
gravable. El primer ejercicio podrá ser menor de un año.
 Principio de Autonomía del Ejercicio: Establece que para efectos de la determinación
de la obligación tributaria del ejercicio fiscal deben imputarse sólo los ingresos, costos y
gastos que hayan tenido causación u origen dentro del ejercicio que se está declarando,
con excepción de lo establecido en Ley, cuando señale que se aplicarán al ejercicio
gravable los ajustes que se produzcan dentro de dicho ejercicio.
 Principio de Disponibilidad: Se refiere a la oportunidad en el cual los enriquecimientos
obtenidos por un contribuyente serán objeto de declaración, salvo las disposiciones
dispuestas en el (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto Sobre la Renta ,
2015), previstas en su artículo 5, permite precisar tres tipos de disponibilidad para los
enriquecimientos:
1) En el momento en que son pagados.
2) En el momento en que son devengados.
3) En el momento en que se realizan las operaciones que los producen (causado).
 Principio de Renta Mundial: Responde al aspecto espacial del hecho imponible, indica
hasta qué punto un enriquecimiento puede ser gravado por la legislación tributaria
venezolana.

5
1.3. Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA)
En 1989, cuando entra en proceso la reforma tributaria en Venezuela, se toman las
previsiones de crear impuestos que permitan sostener las cargas públicas, siendo en 1990, que
se comenzó a discutir el proyecto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), instrumentado
durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, y aprobado por el Congreso y ejecutado por poco
tiempo durante el gobierno provisional de Ramón J. Velázquez. En 1992 queda publicada en
Gaceta Oficial y entra en vigencia el 1 de octubre del mismo año, aplicándose el (10%) a todas
las operaciones y en el caso de exportaciones (0%). Posteriormente se incluyó una parte
adicional del (15%) a las operaciones que tuvieron por objetó ciertos bienes y servicios
suntuarios. El objetivo del IVA era dotar al Sistema Tributario Venezolano de un impuesto
eliminara los impuestos improductivos y simplificara otros, así como reducir la dependencia
de los ingresos petroleros. Que venía siendo una debilidad en los gobiernos pasados.

1.3.1. Principios del Impuesto al Valor Agregado (IVA)


Al igual que los diferentes tributos existentes en Venezuela, este impuesto no se
encuentra exento de los principios que limitan su aplicación, pudiendo destacar los siguientes:
 Principio del Legalidad: Establece que no puede existir un tributo, sin una ley que lo
autorice. Se encuentra fundamentado en el Art. 317 de la (Constitucion de la Republica
Bolivariana de Venezuela , 1999),
 Principio de Igualdad o Generalidad: Para todos en general. Art. 132 CRBV.
 Principio de no Confiscatoriedad: Debe existir un límite al monto del tributo, por lo
cual no puede gravarse por encima de la base establecida.

1.4. Reparo Fiscal


Los procedimientos ejecutados por el órgano de control fiscal, finalizan con una
declaración en la cual se dejara constancia de la conformidad o no de lo fiscalizado. En este
sentido, cuando toda la situación tributaria del contribuyente se encuentre dentro de la
normativa, se emitirá un Acta de Conformidad; en caso contrario se levantara un Acta de
Reparo.
El reparo fiscal, es un acto administrativo por cuyo intermediario, la Administración
Tributaria, le formula a la Empresa una reclamación formal, de naturaleza jurídica, de
contenido eminentemente tributario, respecto de un determinado impuesto, tasa o contribución

6
(Nacional, Estadal o Municipal), al considerar la Administración Tributaria que por razones
legales, la “Declaración Fiscal”, presentada por la empresa, no se compadece, ni guarda
relación, con la verdadera capacidad contributiva del contribuyente, razón por la cual la
empresa ha pagado (aun de buena fe), una cantidad de dinero por dicho concepto, inferior a su
capacidad contributiva, durante un determinado ejercicio, en razón del ejercicio de sus
actividades económicas (comerciales y/o industriales) de conformidad con el criterio u opinión
de la Administración Tributaria, que es tan valioso como el de las empresas. De lo anterior
surge la siguiente pregunta:

1.4.1. ¿Qué es un Acto Administrativo? Es toda declaración de carácter particular


emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la Ley, por
los órganos de la Administración Pública (Seniat, Alcaldía, etc.), encontrándose
fundamentada en el Art. 7, de la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos (LOPA).

1.4.1.1. Tipos de actos Administrativos


 Acta de Requerimiento: Documento mediante el cual se solicita al sujeto pasivo que
suministre la información y documentación necesaria para la realización de una
auditoría fiscal o tramitación de un asunto determinado.
 Acta de Recepción: Documento en el cual se deja constancia de la documentación
consignada por el sujeto pasivo, así como las observaciones que realicen los
funcionarios actuantes relativas a si lo entregado cumple o no con las formalidades de
la ley, cuando sean procedentes.
 Acta de Reparo: Documento emitido por los funcionarios actuantes al culminar el
proceso de auditoría fiscal, para dejar constancia de anomalías e inconsistencias de la
situación tributaria del sujeto pasivo auditado, de los hechos u omisiones constatados
respecto a los tributos períodos, elementos de la base imponible fiscalizados o
conceptos objeto de comprobación, de los métodos aplicados en el procedimiento de
fiscalización y determinación, de las razones de hecho y de derecho que amparan las
objeciones u omisiones detectadas en el procedimiento, entre otros aspectos.
 Acta de Conformidad: Documento que se elabora al culminar el procedimiento de
fiscalización y determinación en caso que se estimare correcta la situación tributaria

7
del sujeto pasivo auditado, respecto a los tributos, períodos, elementos de la base
imponible fiscalizados o conceptos objeto de comprobación.

1.4.2. Recursos del Contribuyente ante la actuaciones de la Administración


Tributaria
Los recursos son el medio por excelencia que tiene el contribuyente para hacer frente a
las actuaciones de la administración tributaria. Los medios de defensa son un conjunto de
dispositivos existentes dentro del marco legislativo de un estado, que sirven de sustento para el
ejercicio del derecho a la defensa por parte del contribuyente, frente a los actos
administrativos emanados de la administración tributaria nacional o municipal.
El Código Orgánico Tributario establece que el contribuyente puede introducir la
impugnación de los actos de la administración a través de la interposición de los siguientes
recursos administrativos y judiciales:
1) Recurso Jerárquico (Art. 243)
2) Recurso de Revisión (Art. 256)
3) Recurso Contencioso Tributario (Art. 259)
4) Amparo Tributario (Art. 302)
Todo recurso ejercido ante el ente de administración publica, debe ser iniciado por el
contribuyente, estos deben estar representados o asistidos por un abogado en ejercicio para que
surta efecto dicho acto.

 Recursos Administrativos
1) Recurso Jerárquico: Es un medio de impugnación del acto administrativo, ejercido
ante el superior jerárquico de la autoridad administrativa que dicto el acto impugnado.
Es intentado por el contribuyente con el objeto de hacer valer sus derechos ante actos
administrativos que lesionaron sus intereses, cumpliendo con las formalidades y los
lapsos establecidos en el Art. 242 del COT.
2) Recurso de Revisión: Este recurso procede contra los actos administrativos firmes,
ante el funcionario competente para conocer el recurso jerárquico, únicamente en los
siguientes casos:
 Cuando hubieren aparecido pruebas esenciales para la resolución del asunto, no
disponibles para la fecha de tramitación del expediente.

8
 Cuando en la resolución hubieren influido en forma decisiva documentos o
testimonios declarados falsos, por sentencia judicial definitivamente firme.
 Cuando la resolución hubiere sido adoptada por cohecho, violencia, soborno u otra
manifestación fraudulenta, y ello hubiere quedado establecido en sentencia judicial
definitivamente firme.
El lapso para interponer este recurso es de tres (3) meses siguientes a la fecha de la
sentencia a que se refiere los numerales 2 y 3 del artículo 256 del COT, o de haberse tenido
noticia de la existencia de las pruebas.

 Recursos Judiciales
1) Recurso Contencioso Tributario: Este recurso procede contra los actos administrativos
de efectos particulares que determinen tributos, apliquen sanciones o afecten en cualquier
forma los derechos de los administrados o que guarden silencio o se pronuncien
desfavorablemente con respecto a las solicitudes de reintegro solicitadas. No se requiere
el agotamiento de la vía administrativa para poder interponerlo, en virtud del derecho
constitucional a la tutela judicial efectiva establecido en el artículo 26 de la Constitución
de 1999.
Sólo podrá ser ejercido por quien tenga interés legitimo, personal y directo, mediante
escrito razonado en el cual se expongan los fundamentos de hecho y de derecho, acompañando
el acto administrativo impugnado o su identificación suficiente en caso contrario.
2) Amparo Tributario: Es aquel que es ejercido por el contribuyente contra la
Administración Tributaria, con la finalidad de proteger sus derechos y garantías, los
cuales se han visto alterados por la falta de respuesta. El Código Orgánico Tributario,
contiene en su Título VI “De los procedimientos judiciales”, Capítulo IV “del Amparo
Tributario” todo lo concerniente al recurso de amparo en el derecho tributario, establecido
en sus artículos 302, 303 y 304 en los cuales señala todo el procedimiento a seguir, la
procedencia del amparo, la persona que puede interponer el recurso, etc.
El artículo 302 del Código Orgánico Tributario establece: “ (...) Procederá la acción de
amparo tributario cuando la Administración Tributaria incurra en demoras excesivas en
resolver peticiones de los interesados y ellas causen perjuicios no reparables por los medios
establecidos en este Código o en leyes especiales (..,)“Se dice entonces que el amparo
tributario podrá ser usado como defensa de la persona en los casos en que a Administración

9
Tributaria se demore, es decir exceda el plazo legal establecido para pronunciarse, y esta falta
de pronunciamiento cause un perjuicio grave e irreparable al contribuyente.
En este mismo orden de ideas, el artículo 303 del Código Orgánico Tributario señala
que el recurso de amparo tributario podrá ser interpuesto por cualquier persona que se vea
afectada por el retardo en el pronunciamiento de la administración, deberá hacerlo por escrito
ante el Tribunal Competente para reconocer el recurso.
De esta manera, en el campo jurídico de la tributación, el amparo tributario no viene a
ser una especie de amparo constitucional, sino un medio de acción judicial de excepción a que
los contribuyentes se hacen acreedores ante el retardo en el actuar de la Administración
Tributaria, aunado al supuesto en que la Ley no prevea algún otro medio de impugnación
distinto al mismo amparo tributario para lograr la defensa de los derechos e intereses del
agraviado, todo ello en materialización a la defensa del derecho constitucional de los
particulares a dirigir peticiones ante cualquier entidad o funcionario público, sobre los asuntos
que sean de la competencia de éstos y obtener oportuna respuesta.

10
CONCLUSIÓN

La visión de un estado generador de bienestar social, se considero en de la


Constitución de 1999, la cual apunta a la justicia social, a la equitativa distribución de las
riquezas y la suprema felicidad de los ciudadanos, pudiendo lograrse mediante la obtención de
recursos generados por los tributos, eso y solo si el Estado, se apegado a principios de
transparencia y rendición de cuentas, que le permitan el cumplimiento de sus fines y mejorar
la calidad de vida de sus ciudadanos.

En cuanto al Sistema Tributario, en Venezuela, éste se ha adecuado a las exigencias de


los tiempos actuales, consolidando un sistema de finanzas públicas basado fundamentalmente
en impuestos derivados de la actividad productiva y menos dependientes del esquema rentista
petrolero, contando con un Código Orgánico, indispensable para la administración de los
tributos, donde se establecen los principios generales de la tributación.

La relación entre la tributación y la economía social se fundamenta en el principio


constitucional que ordena que todos debemos contribuir con el Estado para cubrir los gastos
públicos mediante el pago de tributos. Con los recursos obtenidos por esta vía, el Estado podrá
emprender acciones que propendan al bienestar de los ciudadanos, donde prevalezca la
inclusión y participación social, dentro del principio de justicia social.

11
BIBLIOGRAFÍA

Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela . (1999).

Código Orgánico Tributario

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto Sobre la Renta . (2015). Caracas -
Venezuela.

Historia del IVA en Venezuela. (s.f.). Recuperado el 7 de Marzo de 2018, de Economía de


Venezuela: http://economia.com.ve/historia-del-iva-en-venezuela/

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Maza Zavala, C. (2009 de Noviembre de 7). Evolución Histórica del Sistema Tributario
Venezolano. Recuperado el 7 de Marzo de 2018, de Blog Cobertura del Futuro:
http://revece.blogspot.com/2009/11/evolucion-historica-del-sistema.html

Prieto Oberto, C. E. (8 de Agosto de 2016). Alberto Adriani y los ingresos petroleros


(Venezuela). Recuperado el 7 de Marzo de 2018, de Petroleo America:
http://www.petroleoamerica.com/2016/08/alberto-adriani-y-los-ingresos.html

12

Вам также может понравиться