Вы находитесь на странице: 1из 157

1989 TOMO 4

2008
Aída García Naranjo Morales

© Centro de Derechos y Desarrollo


Jr. Huayna Capac 1372 Jesús María - Lima Perú
Teléfono: 205-5730
Fax: 205-5736
Correo electrónico: cedal@cedal.org.pe
Pagina Web: www.cedal.org.pe

Autora -Editora:
Aída García Naranjo Morales
Responsable del Programa de Género
Centro de Asesoría Laboral del Perú - CEDAL
Teléfono: (511) 433 3207 / 433 3472 anexo 25
Fax: (511) 433 9593
Movil (511) 996820010
e-mail: mocha@cedal.org.pe
mochagarcianaranjo@cedal.org.pe
Web: www.cedal.org.pe

Director Ejecutivo:
Jorge Quezada Liñan

Diseño y Producción Gráfica:


Julio Acuña Velasquez
Marco Antonio Ochoa Rúa

Impresión:
Bocetos

Impreso en Perú

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-03957

Autorizamos y agradecemos la difusión total o parcial del contenido de esta publicación


que está editada para que tenga la mayor difusión posible y que de esta forma
contribuyamos al intercambio de ideas favorables a una acción para el cambio.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Indice

1989 6
1990 16
1991 28
1992 34
1993 42
1994 46
1995 50
1996 56
1997 66
1998 76
1999 84
2000 94
2001 102
2002 106
2003 110
2004 116 5
2005 118
2006 126
2007 134
2008 142
BIBLIOGRAFÍA 147
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1989
Movimientos Sociales
Enero. María Elena Moyano inicia su gestión como teniente alcaldesa de Villa El Salvador
Resolución 001 de la Presidencia del Programa Metropolitana del Vaso de Leche y Decreto de Alcaldía
081 aprueba Reglamento de Organización y Funciones del Programa Metropolitano del Vaso de Leche.
Enero. Se establece que para la co-gestión del programa, los Comités Distritales del Vaso de Leche
tendrán que suscribir conjuntamente con los Concejos Distritales las hojas de requerimiento, recibos y
solicitudes de incremento. Entre las funciones y atribuciones de sus órganos, se ocuparía del Comité
Directivo, de la Presidencia Ejecutiva, de la Secretaría Ejecutiva, del órgano consultivo y de los órganos
de apoyo. El 14 de enero, Henry Pease, candidato de la IU a la municipalidad de Lima, exigió que se
ponga fin a las trabas burocráticas que impedían que el programa del Vaso de Leche llegue a todos los
niños del país por cerca de dos meses. “Todos tenemos que entenderlo, es necesario reglamentar el
programa porque el retraso en su distribución ocasiona que se siga aumentando la desnutrición infantil”.
Enero. Movilización del vaso de leche. Mujeres con el alcalde de El Villa EL Salvador, Michel Azcueta.
Este luego de expresar su adhesión a las miles de madres presentes, encabezó una comisión de diez
mujeres representantes de los comités distritales del programa para entrevistarse con el presidente Alan
García en Palacio de Gobierno. Al no encontrarse el mandatario fueron recibidos por el ministro de
Economía y Finanzas, César Vásquez Bazán, y por el alcalde Jorge del Castillo. Las demandas de las
madres de familia tuvieron éxito porque el titular de Economía entregó al alcalde de Lima un cheque por
895 millones de Intis que fue destinado para continuar con el abastecimiento de leche a los miles de
niños de la capital. Vásquez Bazán se comprometió a estudiar la propuesta de reglamento de la Ley
24059 sobre el presupuesto del Programa del Vaso de Leche.
22 de Enero. Se realiza el Primer Encuentro Nacional de Familiares y Detenidos Desaparecidos
6 Peruanos, con la activa participación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Refugiados en Lima
(COFADER) y la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados y Detenidos-Desaparecidos de
Ayacucho (ANSAFER). El encuentro permitió la reflexión sobre las violaciones a los derechos humanos
en el país.
13 de febrero. Muerte de Saúl Cantoral y Consuelo García.
Saúl Cantoral Huamaní, Secretario General de la Federación de Mineros y Metalúrgicos del Perú, con 42
años, casado, y con cuatro hijos, fue encontrado muerto el 13 de febrero. Se desempeñó como
Secretario General del sindicato de Hierro Perú desde el año 1984, siendo reelegido en 1986 y 1988. En
1987 fue elegido Secretario General de la Federación Nacional de Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos
del Perú (FNMMSP) durante el primer congreso de unificación. Con este cargo encabezo dos heroicas
huelgas el año 1988. Durante la primera, el 9 de agosto, es secuestrado y amenazado de muerte,
conminándolo a levantar la huelga. El grupo paramilitar aprista Rodrigo Franco se adjudicó la autoría del
secuestro. Bajo el duro clima de la segunda paralización, del 17 de octubre al 12 de noviembre de 1988,
Saúl Cantoral denuncia las amenazas de muerte realizadas por el grupo paramilitar aprista. Finalmente
el 13 de febrero Saúl Cantoral es secuestrado, torturado y asesinado. Su cadáver es encontrado en el
exterior del Parque Zonal Wiracocha en San Juan de Lurigancho.
Junto a él es también asesinada Consuelo García Santa Cruz destacada dirigente feminista. Se
desempeño como dirigenta de barrio en el distrito de Comas. Sus estudios de profesora la acercaron al
movimiento social, a través de un grupo de alfabetización. Fue pionera en la constitución de la
Organización Autónoma de Mujeres de Comas “Micaela Bastidas”, espacio desde donde se integró a la
comisión organizadora de la coordinadora distrital de mujeres de Comas. Esta fue una de sus etapas
más importantes. En una segunda etapa se incorporó al movimiento de mujeres mineras como
alfabetizadota y maestra de los niños y niñas de Minas Canarias. Se convirtió así en integrante del
movimiento por las mujeres mineras de Milotingo, Canarias, La Oroya, Huarón, Río Pallanga. Viajaba por
los campamentos minero buscando fortalecer y empoderar el trabajo que se venia realizando desde los
comités de amas de casa. Como feminista planteó junto con sus compañeras cuestionar el trabajo
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

reproductivo y valorar su trabajo comunal en el espacio público. En 1984 se constituyó en pieza clave
para conformar conjuntamente a un grupo de mujeres de bases mineras la Asociación Filomena Tomaira
Pacsi, institución que contribuyó a cambiar la vida de las mujeres, a exigir y reconocer sus derechos.
Esta permitió capacitar a nivel político y social a las lideresas de los Comités de Amas de Casa. Este
trabajo la puso en la mira del gobierno de turno y del comando Paramilitar Rodrigo Franco. (Asociación
Filomena Tomaira Pacsi, 2009)
Se considera como responsables de la muerte de ambos dirigentes al comando paramilitar Rodrigo
Franco, liderado por Agustín Mantilla, este último tiene un proceso pendiente en el poder judicial.
“A inicios de 1989, el primer gobierno de Alan García encaraba una aguda crisis. Su aprobación estaba
en caída libre. Su impopularidad creciente era alimentada por una desastrosa política económica que
desembocó en un récord mundial hiperinflacionario; por el crecimiento del terror senderista, acicateado
desde la matanza de los penales, que dio lugar al "día de la heroicidad" senderista; la mano libre que se
dio al terror de Estado, fue el gobierno con más detenidos y desaparecidos del período de la violencia; y
por la corrupción desembozada en la administración pública.
Las luchas sociales y regionales se multiplicaban. A mediados del 88, una huelga minera había remecido
al país en demanda de mejores salarios y de conquistar el Pliego Nacional Minero para poder llevar
adelante una negociación colectiva por rama de producción. A pesar de su fuerza y convicción, la lucha
no triunfó. Pero en el afán de derrotarla, el gobierno usó todos los mecanismos posibles, incluyendo un
criminal amedrentamiento a sus dirigentes. Así, en agosto de 1988, el secretario general de la
Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos, Saúl Cantoral, fue
secuestrado y torturado por varias horas, conminándolo a levantar la huelga. Pero el dirigente, de la base
de Hierro Perú (hoy Shougan) en Marcona, era trejo y no abandonó su responsabilidad sindical.
Liberado horas después, golpeado y maltrecho, siguió a la cabeza de su gente. Lo pagaría con su vida”
(Javier Diez Canseco, 2008). 7
Abril. Tras 18 largos meses de huelga en Lima, los mineros y mineras de Canarias regresaron a las
minas.
14 de mayo. Percy Ruiz Salazar señaló que en su quinto año de vida el programa del vaso de leche
organizaba a más de 150 mil madres de familia de 34 distritos de Lima Metropolitana. Para entonces
muchos recordaban todavía cómo un par de años atrás las madres de la organización, que se creó
durante la gestión de Alfonso Barrantes, eran bañadas por los rochabuses cuando exigían en las calles
que se cumplieran con las cuotas de leche para sus hijos. Luego de tantas horas de lucha, su labor era
considerada por las Naciones Unidas como el más original y único movimiento de participación
femenina de América Latina.
17 de Junio. Se crea la Federación Provincial de Mujeres de Ica para velar por la presencia femenina
como representante en el gobierno regional, de modo que asuma la problemática de la mujer,
aglutinando a nueve distritos de la provincia y aproximadamente 70 bases, encargadas de levantar
propuestas específicas (Chacarera Nº 27).
13 de julio. Las madres dirigentes de los Comités Distritales del Vaso de Leche condenaron
enérgicamente el uso indebido que se le dio a parte de la leche en polvo donada por la Comunidad
Económica Europea y exigieron sanción severa contra los que resulten responsables del negociado.
Victoria Furgoni Quevedo, vicepresidenta de la Coordinadora del Vaso de Leche, así como las dirigentes
Distritales Esther Rojas Medrano, de San Juan de Lurigancho; Felícitas Andahua, de Pueblo Libre; Julia
Carrera, de Comas; Rosario Cárdenas, de Independencia; Esperanza Cañari, de Chorrillos; y Felícitas
Cárdenas, de Carabayllo, responsabilizaron de la venta de leche en polvo donada al regidor Constante
Traverso, presidente del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad de Lima. Afirmaron que era
falso que ellas hayan rechazado la leche porque el hambre que agobia a la población de menores
recursos es tal que no se pueden dar ese lujo. Asimismo, anotaron que en ningún momento fueron
consultadas para que se dé otro destino al producto. “Esperamos que se deslinde las responsabilidades
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1989
y que los culpables sean sancionados severamente, pues no es la primera vez que se hace mal uso de
productos donados”. (Esther Rojas).
6 de octubre, Henry Pease, candidato de IU, sostuvo que la organización popular es la única vía para salir
de la crisis e instó a las mujeres organizadas a dar un salto cualitativo y convertir en fuerza lo que hoy es
voluntad. “Mientras el salario no sea justo, hay que subsidiar la canasta familiar. Con el apoyo de los
comedores populares se podrá cubrir los puntos fundamentales de la campaña del Vaso de Leche
dirigido principalmente a los niños y sectores más necesitados”.
Noviembre. En Huamanga, Ayacucho, se crea la Federación de Clubes de Madres de Ayacucho con 260
Clubes de Madres. Esta tiene como finalidad de enfrentar problemas de sobrevivencia, junto a la
seguridad y defensa de los derechos humanos (Blondet, 1994: 29).
En Ayacucho, Teodora Ayme asume la presidencia de la Federación Departamental de clubes de
Madres de Ayacucho (FEDECMA), en cuya dirección se mantiene hasta 1996.
"Yo estoy orgullosa con el cargo que he cesado. Yo creo que otras personas tienen que dirigir, tienen que
aprender; porque es muy difícil ser dirigente [...] además el camino ya lo hemos abierto, nuestra
organización está reconocida ante las autoridades, y es conocida en el ámbito nacional e internacional"
(Teodora Ayme).
La Casa de Panchita se crea con la finalidad de contribuir al empoderamiento y defensa de los
derechos de las trabajadoras del hogar, mejorando sus capacidades y habilidades. Se puede citar
entre sus objetivos:
Empoderar a las ex trabajadoras del hogar que integran nuestro equipo de trabajo, para asegurar que La
Casa de Panchita sea sostenible en el futuro, pues son ellas las que deben asumir el reto continuar
8 apoyando a otras niñas y mujeres que trabajan en servicio doméstico. Formar a estudiantes
universitarios y a profesionales, así como a voluntarios, en el conocimiento de esta temática y en las
mejores prácticas de atención. Fomentar un mayor compromiso en el actual equipo de trabajo, con
miras a que algunos de sus integrantes continúen desarrollando esta propuesta, como su compromiso
de vida. Desde ya estamos pensando en la transferencia de responsabilidades, imprescindible para
asegurar la permanencia futura.
Entre las actividades realizadas por esta organización destacan las siguientes:
Talleres sobre temas diversos, con adolescentes, promotoras de salud, campesinas, trabajadoras del
hogar, estudiantes universitarios.
Formación de líderes de las trabajadoras del hogar de Lima Metropolitana.
Estudio de casos sobre la atención en los servicios de salud reproductiva, desde el punto de vista de las
usuarias.
Elaboración de materiales educativos para población de la costa, sierra y selva, dirigidos a mujeres
analfabetas y/o de escasa escolaridad.
Investigación sobre las formas de cuidado infantil en zonas urbanas y rurales del Perú.
Diagnóstico de la situación de las trabajadoras del hogar de Lima, cuyos empleadores tienen bajos,
medianos y altos ingresos.(Fuente: Se Necesita Muchacha, Margarita Díaz Picasso- Revista Mujeres -
CEDAL)
03 de Junio. III Congreso Nacional Ordinario de la FENTASE, en la ciudad de Chiclayo.
El gobierno aprista se encontraba totalmente desacreditado por la crisis generalizada debido a la
creciente inflación y el clima de miseria que asolaba el país. El presidente García había sido derrotado en
la estatización de la banca mientras en el sector educación no habría una política educativa que se
acercara a la coherencia. La ministra sería convicta y confesa enemiga de los trabajadores. Los sueldos
eran muy bajos, mientras los apristas abarrotaban los estamentos del gobierno, en un marco de
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

inmoralidad, y corrupción. Frente a esa situación, los estatales tendrían que conseguir la conducción de
la que sería una de las más importantes organizaciones sindicales de la Confederación Intersectorial de
Trabajadores Estatales CITE: la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector
Educación. FENTASE.
En julio, las delegaciones pertinentes para realizar el Congreso, no llegarían al número que se esperaba.
Aun así, habría quórum. Esto, impedía el paso a gremios radicales como los del Instituto Nacional de
Cultura, la Biblioteca Nacional y algunos sindicalistas del Instituto Nacional de Tele Educación INTE, y la
Asamblea Nacional de Delegados ANDE.
Entonces sería elegida la lista conformada por Miguel Pérez Flores, como Secretario General y seguido
por:
Primer Secretario General : Alfonso Vigo Vargas (cacle)
Segundo Secretario General : René Aguilar Apaga (Gaélica)
Secretario de Organización : Jorge A. Villa García A. (Lima)
Primer Su-organización : Cupertino Vargas Castillo (Cusco)
Segundo Su-Organización : Gestionan Quiñones C. (Ayacucho)
Secretario de Defensa : Baltasar López Hinca (Arequipa)
Primer Su-Defensa : Lucio Del Valle Alvarez (Lima)
Segundo Su-Defensa : Luis Velázquez Dávila
Secretaría de Economía : Amolda Víscera Flores (Lima)
Su-Secretario Economía : Alberto Terrones Gutiérrez (Lima) 9
Secretario de Actas y Archivo : Juver Farfán Vascones (Lima)
Secretario del Exterior : Walker Calco Rondan (Piura)
Secretario de Prensa y Difusa. : José Delgado Bautista (Lima)
Su-de Prensa y Difusión : Luis Navarro Madraza (-)
Secretario de Control y Dic. : Santiago Himen Calce (Lima)
Secretario de Cultura y Cae. : Víctor Fernández Silva (Piura)
Su-Cultura y Capacitación : Hugo Magnesio Zegarra ( Hincan)
Secretario de Derechos H. : Luis Farfán León (Abancay)
Secretario de Deportes y Rea. : Manuel Vásquez Acosta (Tumbes)
Secretaria de Asitencia Social : Cristina Paz de Flores (Lima)
El 12 de agosto durante una Asamblea Nacional, se acordó realizar una Huelga. La medida de fuerza
estaba pensada para tener envergadura nacional y debía iniciarse el 5 de setiembre. A tres días de
ejecutarse la medida se realiza una Asamblea Extraordinaria para ultimar detalles. El Comité Ejecutivo
Nacional FENTASE, planteó la obligación de realizar la medida de lucha con la CITE. Para dicho fin se
estaría trabajando en las distintas bases de Lima.
Se pensaba que se podía dar un golpe al gobierno aprista que experimentaba ya una vertiginosa caída.
El Comité Ejecutivo Nacional FENTASE buscaba apresurar la Huelga. La Sede Central no estaba de
acuerdo pero por mayoría se acordó fijar fecha para la medida de lucha.
14 de setiembre. Se instala el comité de lucha mientras la Sede Central no tenía un acuerdo de Huelga.
En ese momento, se acordó dar inicio a la Huelga con 17 votos a favor y 4 en contra. La medida se
ejecutaría el 20 de setiembre.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1989
Miguel Pérez y Jorge Augusto Villa García serían acusados de manipular información de provincias con
el fin de aprobar la Huelga, no obstante, las bases tenían acordado acatar la decisión del Comité
Ejecutivo Nacional. Desde el comienzo se fueron sumando las bases hasta lograr una movilización de
dimensiones nacionales. Participarían 107 bases con una imponente presencia en las calles y una gran
convicción. La semana siguiente el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación Sede Central
SITME – SC acató la huelga, pero las diferencias que la habrían retenido, causarían malestar en las
bases de FENTASE. La Sede Central del ministerio de Educación seguía siendo la base más numerosa y
de mayor influencia para las demás bases, sobre todo para las de provincias. También era la más
representativa ante los medios de comunicación.
Por otra parte, la poderosa base de Construcción Civil se sumaría a la huelga y se movilizaría junto a La
CITE.
Lugo de tres semanas de huelga, los subalternos de la Policía anunciarían un paro a realizarse el 16 de
octubre. Aquel día, los policías de la comisaría de Cotabambas salieron a protestar y pasaron por donde
se encontraban concentrados los huelguistas de la Sede Central del Ministerio de Educación. Mientras
los subalternos en huelga serían ovacionados, unos encapuchados en camionetas oficiales al mando
de un Coronel, dispararían contra los policías en huelga. Producto del tiroteo, Miguel Díaz Saldaña de la
basa del SITME -SC cae muerto en la acera.
Miguel Díaz no era un dirigente, se trataa de un hombre de base que decidió participar de la Huelga por el
hartazgo ante tantos abusos. Dejó cuatro hijos. Un año antes, su esposa habría fallecido también. El
entierro abarrotaría las calles con más de 5 mil personas que arengaban contra el gobierno por la muerte
de Miguel Díaz. El cortejo fúnebre pasó por el Parque Universitario donde Miguel Díaz fue despedido por
los trabajadores.

10 Miguel Arístides Pérez Flores, ex Secretario General de FENTASE, escribió una sobrecogedora crónica
sobre la tragedia. Según esta versión, algún dirigente huelguista habría intentado dialogar con los
encapuchados. En aquel instante se escucharía la orden de fuego. Con la primera metralla caerían
varios huelguistas heridos mientras los encapuchados seguirían descargando sus armas contra los
sindicalistas. Todos correrían por sus vidas mientras los policías huelguistas recogerían a tres de sus
compañeros caídos. Una hora más tarde los huelguistas se reconcentrarían aun con nerviosismo en el
mismo lugar. El infame crimen fue informado en Asamblea General esa misma tarde en un gran
auditorio. A la hora de la asamblea entre llantos y gritos de indignación, se habrían congregado más de
mil sindicalistas dentro y fuera del auditorio.
La Huelga duró desde el 20 de setiembre al 29 de noviembre. La muerte de Miguel días Saldaña se
produjo el 16 de octubre. Aquella medida de fuerza sería una de las más importantes para el movimiento
sindical estatal, por lo que la CITE firmaría un acta CITE– Gobierno. Otra vez se lograría un triunfo a
puertas de un nuevo gobierno. (Memorias y entrevistas con Jorge Villa García).
Setiembre 23. Sendero asesina a tres alcaldes izquierdistas en la sierra central. Como consecuencia,
diversos candidatos a los gobiernos locales se retiran de las elecciones convocadas para noviembre de
ese mismo año. Peligra la democracia en la zona rural de la sierra central.
El 14 de octubre, Jorge Silva Neyra, hombre luchador y consecuente, murió de cáncer.
Se realizó una huelga campesina que duró 17 días, llegando a tomarse las instalaciones del gobierno
regional del Cuzco

Cronología Internacional de Mujeres


Puerto Rico. Se emite la ley 59 que legisla la violencia familiar, transformándose en el primer país de la
región que adopta medidas concretas sobre la problemática.
Ecuador. Tribunal de Garantías Constitucionales deroga el artículo 27º del Código Penal, que otorgaba
licencia al varón para matar a su esposa, hermanas, hijas o nietas, en caso de ser sorprendidas en
adulterio.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

14 de abril. En El Salvador, La Coordinadora Nacional de la Mujer Salvadoreña (CONAMUS), realizó una


marcha de mujeres enlutadas, con flores blancas en las manos, a favor de la paz en El Salvador, y como
un llamado a la unidad de la mujer salvadoreña, en su lucha por la vida y la paz
Paraguay. Perla Zore, feminista y militante del Partido Revolucionario Febrerista, es la única mujer que
habla en nombre de las mujeres durante el primer mitin convocado después de la caída de Stroessner.
Bolivia. Remedios Loza, primera mujer indígena, elegida diputada en ese país por sufragio universal.

Cronología Nacional
Enero 11. José Luis Bustamante y Rivero fallece en lima.
Marzo 15. Aumento de sueldos a empleados públicos.
Marzo 16. El gobierno decide realizar una auditoría en la empresa nacional de transporte urbano,
ENATRU, ante la evidencia de malos manejos. Constantes denuncias de corrupción en la presa
opositora.
Julio 12. El nuevo comandante de la región Huallaga, el general Alberto Arciniegas, instala su cuartel
general en Uchiza y diseña una nueva estrategia antiterrorista. Ella hizo de Sendero el problema
principal y aceptó una disimulada alianza con el narcotráfico, identificado como un mal secundario.
Arciniegas intentó quebrar el entendimiento entre los narcos y Sendero.
Julio 20. Paro nacional armado decretado por Sendero. Numerosas acciones armadas, pero escasa
participación popular.
Agosto 2. El gobierno impone un impuesto del 1% a las transacciones con cheques. Se suceden
acciones de amparo por ser considerado inconstitucional. Sin embargo, el gobierno se ve favorecido de
inmediato porque recauda efectivo en un momento de aguda falta de liquidez. 11
Octubre 4. El MRTA secuestra al empresario Héctor Delgado Parker.
Octubre fines y Noviembre primeros días. Sendero realiza una escalada de operaciones en distintos
puntos del país. Asesinatos en Lima y Huaraz.
Noviembre 3. La Iglesia y diversas instituciones políticas y sociales realizan una marcha por la paz, en
repudio a las acciones violentistas.
Noviembre 11. Las multitudes tren abajo el Muro de Berlín. Grandes y negativas consecuencias para las
izquierdas.
Diciembre 11. Elecciones municipales a nivel nacional. El Frente de derechas, FREDEMO obtiene la
mayoría de municipalidades a nivel nacional. Pero, en Lima triunfa el candidato independiente Ricardo
Belmont.
Diciembre 16. Un tribunal militar dicta sentencia contra los responsables de la matanza de Lurigancho.
Por la muerte de 124 reclusos rendidos, sólo dos oficiales son condenados. El primero a 15 y el segundo
a 7 años de prisión.
19 de Diciembre. Aprueban ley en relación al subsidio diario por lactancia que otorga el IPSS por cada
hijo del asegurado. Ley 25143
Se establece que los trabajadores de la actividad privada cuyas renumeraciones no se regulan por
negociación, percibirán asignación familiar Ley 25129
El Perú participó en la Asamblea General de la OEA donde se aprueba elaborar una propuesta de
Declaración Interamericana de Derechos de los Pueblos Indígenas

Cronología Nacional de Mujeres


19 al 23 de enero. Durante el Primer Congreso e Izquierda Unida Flor Guardia, del Partido Comunista
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1989
Revolucionario (PCR), y Gladys Acosta, del Partido Unificado Mariateguista (PUM), sustentaron la
moción sobre el papel de la mujer al interior del Frente de IU, producto de la comisión número cuatro del
Programa, logrando la aprobación de los 700 participantes (Vicuña, 1989: 11).
"La revolución en la esfera de la vida material requiere de una nueva conciencia social que se exprese en
relaciones democráticas entre hombres y mujeres, eliminando toda manifestación de discriminación de
la mujer transformando las numerosas y diversas costumbres que han ido adquiriendo fuerza de ley no
escrita y que ponen fuerte resistencia conservadora transmitida de generación en generación" (Moción
de la comisión cuatro del programa).
Febrero. En Huacho, Vilma Cadillo Herrera afianza su participación política como representante del
Cono Sur de la Zona de Atalaya, en la Coordinadora de Derechos Humanos de Huacho.
13 de febrero. Consuelo García Santa Cruz, voceada candidata a la Cámara de Diputados por IU y
pionera en el movimiento de mujeres mineras peruanas, es asesinada en Lima, junto a Saúl Cantoral,
(Mujer y Sociedad Año VIII Nº 25). "Como ciertos animales que lamen sus heridas/ sin compartirlas con
nadie, / así estoy recordándote, Consuelo/ Mírame por última vez, mírame/ Déjame ahogarme en el río de
tu pelo/ que baña la cerviz que nunca doblaste/ y tu espalda que carga amores y sencillez/ Ayer solamente
té vi correr descalza hacía el monte/ con esa prisa-generosidad y ternura solo tuya/ Sí; ayer fue Aurora:
¿Quién te seguirá ahora Concho? / ¿José? ¿Pera? ¿Silvia? ¿Laura? ¿Meche? ¿Lucha? ¿O tú? O yo/
Cuando tu caías yo dormía -como dice Heraud-. / Te prometo ahora no dormir/ Cuando el viento traiga tu
nombre /y tu voz persistente nos persiga / las flores que hoy adornan el réquiem ya no estarán / sólo una
rosa quedará recordándote / y esta será la mía compañera” (Elegía, Comas 15.02.89).
6 a 11 de marzo. Se realizó el Primer Encuentro Nacional de Video Popular y Alternativo, cuyo comité
organizador estuvo conformado paritariamente por tres hombres y tres mujeres (Rosario Elías, de IPAL;
12 Carmela Hernández, de Video Cultura y Paloma Valdevellano) quienes no sólo dieron muestras de
seriedad sino de práctica democrática. Lo resaltante del evento fue el video popular y alternativo como
nuevo espacio de participación femenina, conformación en ciencias sociales y comunicación, a modo
de alternativa al monopolio de la información. (Biseo, 1989: 16).
Marzo. Se realiza el Primer Encuentro de Mujeres Médicas, organizado por el Consejo Regional III,
Comisión Mujer, presidida por Ana María Mariñez, con el objetivo de generar un espacio de
acercamiento entre las profesionales de la salud y su integración al trabajo progresista y creador. (Mujer
y Sociedad, Año VIII, Nº 27).
Marzo. Aparece el primer número de la revista "Chacarera”. La revista bianual del Centro de la mujer
Flora Tristán, buscando convertirse en vocera de la mujer campesina. (Mujer y sociedad Año VIII, Nº26)
Abril. Mercedes Cabanillas es candidata a la alcaldía de Lima por el Partido Aprista Peruano.
5 de mayo. La diputada por Huánuco, Judith de la Mata Fernández (APRA) inicia un debate acerca de la
necesidad de Procuradurías de Familia en los Municipios, antecedente legislativo de las Defensorías
Municipales de la Mujer y el Niño (DEMUNA). Así mismo, el 2 de noviembre creó el Colegio Municipal e
Educación de Docentes y el 7 de diciembre impulsó la creación de un fondo especial para la Fundación
por los Niños del Perú. (Villar: 1994, 225-226).
26 de mayo. El Colectivo de Derechos Reproductivos del Movimiento Feminista, con la conducción de
Ana María Portugal, Irma Ganoza y Rosa Dominga Trapasso, impulsan una movilización, que
convocó a las diversas organizaciones de mujeres por el Día de Acción por la Salud de la Mujer,
exigiendo maternidad voluntaria y el derecho a una maternidad sin riesgo (Mujer y Sociedad, Año IX, Nº
28).
Mayo. En comunicado firmado por organizaciones e instituciones feministas, sindicatos, federaciones,
ONGs, se demanda la libertad de Gloria Flores Galindo, secretaria de defensa de la FENTAP y principal
impulsora de su reorganización, quien se encontraba recluida en la carceleta del poder judicial acusada
de terrorismo. Se destacó su larga trayectoria sindical, impulsando la reorganización del sindicato de la
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

sede central de la SENAPA, siendo elegida secretaria general. (Mujer y sociedad, Año VIII, Nº 27)
12 de Agosto. Se produce la segunda elección dentro del Movimiento Feminista Peruano, para nombrar
a las nuevas tres integrantes del Colectivo Coordinador, recurriendo nuevamente al voto secreto. Fueron
elegidas Rosa Guillén, del CMP Flora Trlstán; Rosario Cardlch, del Movimiento Manuela Ramos y
Rebeca Sevilla, del Grupo Autónomo de lesbianas Feministas, quienes conformaron el grupo de siete
integrantes del colectivo. La modalidad de elección parcial en la dirección del movimiento buscaba
evitar un vacío de coordinación por la transferencia. Permanecieron en el cargo Carmen Espinosa,
Cecilia Olea, Celeste Cambría y Rosa Dominga Trapasso, quienes a su vez dejaron el cargo en marzo de
1990.
29 de agosto. María Angélica Bockos Heredia de Grillo, de las filas del APRA, asume la cartera del
Ministerio de Justicia, transformándose con ello en la primera mujer que ocupa un cargo de dirección en
este sector (Tuesta, 1994: 58).
6 al 8 de noviembre. Se realiza el Primer Encuentro Nacional de la Red de la Mujer Rural, cuya propuesta
central fue profundizar una metodología de trabajo con mujeres, orientado al cambio y sin
discriminación alguna. Buscando articular cada proyecto con el principio de reconocimiento y respeto
de todas las mujeres involucradas, promotoras y sujetos de intervención, en su dignidad y condición de
persona humana (Viva, Año 4, Nº 17, enero, 1990).
Noviembre. DEMUS, con el apoyo de CLADEM y el Movimiento Feminista, inician una campaña Contra
el uso Ofensivo del Cuerpo de la Mujer en Avisos Publicitarios, enfatizando su utilización como objeto
social y como refuerzo de estereotipos sexistas (Mujer y Sociedad Año X, Nº 32).
Diciembre. El Presidente del Programa Metropolitano del Vaso de Leche, Constante Traverso, presentó
un informe de su gestión y editó la publicación del Programa Metropolitano del Vaso de Leche de 1989.
La periodista Rosa Málaga Gallegos presentó, con el auspicio de la Coordinadora Metropolitana del 13
Vaso de Leche: “Vaso de Leche, reto y testimonio. 1984-1989”.
Diciembre 15. Muere en Lima la lideresa política y literata Magda Portal.
CLADEM -Perú, inicia la campaña “Propuesta de Modificación al nuevo código penal” planteando tres
puntos: considerar la violencia doméstica como delito al interior de la pareja, despenalizar el aborto y
considerar como delito la violación dentro del matrimonio (MMR: 1994, 2).
Mariella Balbi, periodista del diario “La República” fue distinguida por la Sociedad de Prensa con el
Premio Harmodio Arias, y posteriormente, en el concurso convocado por el Banco de Crédito, se hizo
acreedora del primer premio "Centenario", por sus excelentes entrevistas y reportajes sobre los
derechos humanos, la violencia en el Perú y otros aspectos referentes a la realidad del país (Viva, Año 4,
Nº 16, septiembre 1989).
Cecilia Oviedo, ex alcaldesa de Chimbote (1975), es la primera mujer elegida como dirigente máxima
en los partidos de izquierda del Perú. Asume la Secretaría General de la agrupación política Unión
Democrática Popular (UDP), en mérito a su indeclinable consecuencia con los sectores populares
(Vicuña, 1989: 25). “La participación política de las mujeres en los partidos y las organizaciones
populares exige una batalla al interior para que el número de mujeres que participan en la acción política,
sindical, de masas, en la lucha callejera, en las asambleas populares, sea cada vez mayor; pero al mismo
tiempo para que se eleve la calidad de la participación de las mujeres. De tal modo que su participación
en roles de dirección corresponda realmente al peso político y social de la misma” (Cecilia Oviedo)
Nace el Círculo de Mujeres Magda Portal con la intención de abrir una tribuna de debate sobre el
pensamiento político y cultural producido por y sobre las mujeres, la defensa de los derechos humanos
y la revalorización de las culturas. Estuvo integrado por Miriam Gárate, Gladys Acosta, Yolanda
Velásquez, Rosina Valcárcel, Nilda Tincopa, entre otras (Warminayra, año 1, noviembre 1990).
En la década que terminó y en la que se iniciba muchas líderes femeninas fueron atrapadas entre los dos
fuegos que desataron una cruenta guerra civil en el país. Consuelo García, Ricardina Romero Medrano,
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1989
Lucía Velásquez Flores, Juana López y Pascuala Rosado Cornejo. También autoridades políticas como
Leonor Zamora, María Elena Moyano o Carmen Velásquez, y campesinas, como Guadalupe
Ccallocunto.
Se produjo el primer y único Encuentro Feminista Nacional. Reunió a mujeres líderes de las diferentes
vertientes-populares, partidarias, sindicalistas-, incluyendo mujeres feministas de varios departamentos
del país asistieron 200 mujeres durante tres días; la discusión se organizó en 20 talleres sobre temáticas
políticas y coyunturales.
El Congreso de la República aprueba el Código Penal donde se establecen normas que despenalizan el
aborto en las indicaciones por violación, por inseminación artificial no consentida y el eugenésico, pero
sin llegarse a promulgar por el Poder Ejecutivo, quien lo devuelve al legisltivo, debido a la presión de los
sectores conservadores y la iglesia.
Se produjo el primer y único Encuentro Feminista Nacional. Reunió a mujeres líderes de las diferentes
vertientes-populares, partidarias, sindicalistas-, incluyendo mujeres feministas de varios departamentos
del país asistieron 200 mujeres durante tres días; la discusión se organizó en 20 talleres sobre temáticas
políticas y coyunturales.
El aborto se integró a los nuevos temas que los feminismos comenzaron a poner en debate. Las
feministas demandaron "la despenalización del aborto para acabar con su clandestinidad; una
educación sexual integral en todos los niveles de escolaridad formal e informal; que todas las mujeres
tengan acceso gratuito a los diferentes métodos anticonceptivos eficaces y seguros incorporados dentro
del sistema de salud". (Manifiesto del Movimiento Feminista Peruano, mayo, 1987). (Vargas, 2006)
También se discutió, en el Congreso, con ocasión de las modificaciones al Código Penal (1989), un
proyecto de modificación de la legislación sobre el aborto que lo tipifica como homicidio, criminalizando
14 y castigando a la mujer. Las feministas se movilizaron exigiendo despenalización del aborto, acceso
gratuito a métodos anticonceptivos y educación sexual a todo nivel. La Iglesia Católica comenzó a
perfilar su influencia abierta sobre los temas del cuerpo, sexualidad y salud reproductiva de las mujeres.
Se opuso tenazmente a una ley, aprobada inicialmente en la Cámara de Diputados, sobre esterilización
voluntaria –debate masculino, sin las mujeres-, lo catalogan las feministas. Las posiciones más
recalcitrantes se afianzaron con las dos visitas papales a Lima, en 1985 y 1988; en ambas ocasiones, el
movimiento feminista escribió cartas públicas insistiendo en el derecho de las mujeres a decidir sobre su
cuerpo. Las feministas cristianas estaban también activas, creando su propio espacio (Colectivo Talita
Cumi) y organizando eventos significativos, como las dos conferencias nacionales sobre mujer e iglesia.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

15
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1990
Movimientos Sociales
Enero. Frente a la violencia y destrucción, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú
(CONAP) emite un comunicado que sostiene: “Nosotros no hemos provocado a nadie. Desde ya hace
muchos años nosotros somos los perjudicados por lo que está ocurriendo en nuestro río [El píchis]
porque los abusos, las amenazas y las represalias nos llega de todos lados, tanto los ejércitos y los
movimientos [grupos alzados en armas]. Todos nos presionan a pesar de que este río era nuestro desde
ancestrales [...] Así vemos que el MRTA de este río no quiere organización indígena y sólo ellos saben
todo. Nosotros no valemos nada para ellos y sólo quieren obligarnos por la fuerza. Nosotros no vamos a
dejar que nos abusen y que nos maten en nuestra propia tierra. Si nos desconocen como indígenas y
nos desprecian, nosotros también somos fuerza”.
10 de enero. El Padre Fermín Toledano y las madres coordinadoras de los programas distritales
comenzaron un nuevo empadronamiento de beneficiarios del Vaso de Leche con el fin de impulsar el
programa y ponerlo verdaderamente al alcance de los que mas lo necesiten. El reempadronamiento fue
exigido mucho tiempo antes por las coordinadoras distritales en vista que desde su creación, en la
gestión del alcalde Barrantes, no se confeccionó una nueva lista de sus beneficiarios. Los niños que en
ese tiempo recibían el beneficio del Vaso de Leche, en su mayoría, ya habían pasado la edad límite para
seguir con ese derecho. El padre Fermín Toledano no quiso cuestionar la anterior gestión de la regidora
Vilma León, quien fue destituida del programa, “porque el Vaso de Leche debe estar al margen de
políticas, credos o razas”, declaró.
A inicios de la década de los noventa la minería pasaba una seria crisis (Campodónico, 1999). Esta no
hizo sino incrementarse con el nuevo régimen de Alberto Fujimorí. Dentro de sus propuestas para la
reinserción internacional y recuperación de la economía del país, dio inicio a un proceso de privatización
16 de las empresas, entre ellas CENTROMIN – PERÚ.
Luego del "fuji-shock" del mes de agosto el nivel de empleo adecuado continuó su caída y fue
parcialmente sustituido por el uso progresivo del sistema de contratas, mecanismo que permite la
utilización intensiva de mano de obra a menor costo, es decir, sobreexplotándola. Así, por ejemplo, en la
zona de Morococha existían cuarenta empresas contratistas, seis de las cuales utilizó CENTROMIN. En
estos departamentos citados se concentran aproximadamente treinta compañías mineras, de las
cuales, la mayor parte corresponde a la mediana minería, salvo CENTROMIN, que aunque está
compuesta de seis unidades mineras medianas su producción global corresponde a la gran minería.
La inserción de las empresas mineras en estos espacios se basa en asentamientos en una microrregión,
absorción de la fuerza laboral de su entorno campesino, algunos bienes para su subsistencia, y
transferencia de excedentes principalmente hacia Lima y el exterior. Su origen no ha estado en función
de desarrollar y/o potencializar el crecimiento económico de las zonas donde actúa, sino utilizar sus
recursos para fines extra-regionales que refuerzan el centralismo y la dependencia del mercado
internacional.
El proceso productivo, que es diferenciado a nivel de la mediana y gran minería (CENTROMIN), requiere
de tecnología e insumos que no son generados en los espacios donde se asienta la minería, sino en
Lima y en el extranjero, es decir, no se generan "eslabonamientos hacia atrás". La producción se destina
fundamentalmente hacia afuera no generándose tampoco "eslabonamientos hacia delante". Es este
proceso el que explica la débil integración de la minería en la sierra central, especialmente de los
departamentos de Cerro de Pasco, Junín y Huancavelica, con los otros sectores, determinando que a la
vez se genere un proceso de descapitalización constante.
7, 8 y 9 de febrero. Se realiza la I Convención Nacional de la Mujer Minera de CENTROMIN. A raíz de la
lucha mostrada por Francisca Quispe, la convención llevó el nombre de aquella mártir de Morococha,
quien fuera asesinada por los efectivos del orden tras la primera Huelga Nacional minera. La convención
se realizó en La Oroya y participaron 12 bases de la empresa CENTROMIN PERÚ y la base hermana de
Austria Duvaz. El evento pasó por muchas dificultades, pero se superaron gracias al mancomunado
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

apoyo de las organizaciones de obreros como la Federación Minera y de los sindicatos de base.
En aquella oportunidad se habló de la dura tarea de la mujer minera y las dificultades que atravesaba en
su lucha, como la falta de comprensión de su labor, bajos salarios, inflación acelerada, hambre, miseria,
militarización, asesinatos y torturas generadas por los distintos gobiernos, en defensa de los intereses
del capitalismo externo. También la desvalorización y escaso apoyo al trabajo femenino por parte de
algunos dirigentes; la falta de infraestructura para realizar un verdadero trabajo, el poco apoyo
económico; y la intromisión de las empresas mediante “cursillos y charlas”, distrayendo la atención de
las mujeres hacia el asistencialismo. La convención concluyó que la crisis en la que estaba sumergido el
país era estructural, que los mineros como obreros deberían unirse, organizarse y defender sus
intereses, que en el país se violaban los derechos humanos y no se respetaba a los gremios, mientras
que los grupos paramilitares atemorizarían al proletariado y a sus familias, finalmente se rechazo a los
grupos armados que asesinaban a los dirigentes y los amenazaban
Sobre la situación de la empresa y las condiciones de vida que brinda a la familia minera las amas de
casa minera identificaron una seria de problemáticas, entre ellas la carencia de la empresa de una
estrategia de desarrollo que responda a las necesidades del país, a las demandas de los trabajadores y
al desarrollo de la región. Un mal uso de las utilidades de la empresa, priorizando represión en desmedro
de la reinversión, una creciente burocratización concentrada en la capital, pago de favores políticos a
costa de la empresa, utilización de elementos antisociales en contra de las organizaciones de los
trabajadores. Así mismo evidenciaron que desde 1974 se arrastra una serie de problemas, como son
una política antiobrera y con discriminación del personal. Y finalmente demandaron contrarrestar los
problemas de alimentación, salud y educación.
Las mujeres llamaron a prepararse contra las agresiones de todo tipo a través de los grupos de defensa;
a un trabajo solidario con otros gremios y grupos sociales, buscando la incorporación de estos al
FTCMP y afiliación a la FNTMMSP; y a capacitarse para elevar el nivel sindical tanto en lo ideológico 17
como en la lucha práctica. (CEDAL. Mujeres peruanas: las protagonistas de Junín, Pasco y Huánuco: de
la sobrevivencia al desarrollo)
12 de marzo. Se forma la Comisión Organizadora de la Central de Comedores de los Olivos, integrada
por Nelly Caballero, Justa Gamarra, Ana Guerra, Leonor Huari, Ricardina Portillo, Vilma luis, Yolanda
Porras, Mirtha Rosales, Bertha Saldaña, Luz Urtecho y Julia Villarroel. Adoptaron una coordinación
colegiada y la distribución del trabajo en cinco comisiones, con la finalidad de garantizar el proceso de
centralización de 69 (sobre un total de 80) comedores existentes en el nuevo distrito de Los Olivos. El 22
junio se instala el Comité Electoral presidido por Clotilde Vargas, con la secretaria de actas Isidora
Villanueva y secretaria de economía Marleny Rojas.
13 de marzo. En Huancavelica, en el barrio de Picchapunco de la ciudad de Pampas, en la provincia de
Tayacaja se produce uno de los sucesos más sangrientos del inicio de la década. Sendero Luminoso
asesina a un grupo de mujeres campesinas: Lucía Velázquez Flores y sus hijas Emilia (6 años) y Sonia (1
año) asesinadas a tiros. Junto a ellas, Isabel Vásquez Salazar (48 años), Ricardina Flores (30 años),
Santa Yalofabri Pérez (20 años) y 12 varones entre hombres y niños (nueve de ellos no identificados)
(CDHIP: Nº 7).
6 de abril. Con gritos de: “Belmont se vendió, el Fredemo lo compró”, miles de madres de familia
marcharon por las calles de Lima exigiendo participar en el programa del Vaso de Leche frente al intento
del alcalde de Lima que denunciaron: “busca conducir y colocar a gente del Fredemo en la dirección del
mismo”.
Decididas e indignadas, cerca de diez mil madres de familia, con sus hijos en brazos, exigieron en las
calles al presidente Alan García que dicho programa pase totalmente a la Coordinadora Metropolitana
del Vaso de Leche, teniendo en cuenta que era esta organización la que trabajaba, dirigía y se
responsabilizaba directamente de su funcionamiento. Asimismo exigieron primero en el municipio, a
través de sus dirigentes y luego frente al canal 11 de propiedad de Ricardo Belmont, diálogo y respeto a
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1990
las madres de familia a quienes no les concedían una entrevista durante más de tres meses.
Así lo señaló la presidenta de la organización que agrupaba a más de 8,500 comités de base de 38
distritos de Lima Metropolitana. Más de 90 mujeres decidieron entrar a la huelga de hambre
integrándose así a 40 de las bases de Villa El Salvador y Comas, para demandar solución a sus
peticiones. Las dirigentes obtuvieron una cita con el presidente de la República, pero no lograron
entrevistarse con el alcalde. Antes tuvo lugar un duro enfrentamiento verbal entre las dirigentes de la
Coordinadora y la regidora Vilma León, cuando acudieron al municipio limeño a solicitar la entrevista.
Junio. Trescientas mujeres trabajadores de la Empresa de Servicios Municipales de Limpieza de Lima
(ESMLL) apelaron a la última instancia del Poder Judicial el fallo a favor del Alcalde Ricardo Belmont,
respecto al despido ilegal. Demandaron también al virtual Presidente de la República, Alberto Fujimori,
que cumpla su promesa de intermediación (Mujer y Sociedad, Año X, Nº 33).
10 de junio. En Ayacucho, Guadalupe Ccallocunto, presidenta del comité de desaparecidos, fue
detenida por quince supuestos militares uniformados y desde ese momento se sumó a la larga lista de
desaparecidos como producto del conflicto político en el país.(Mujer y Sociedad, Año X, Nº 33).
Junio. Se realizó el Primer Encuentro Departamental de Mujeres Andinas del Cusco. Contó con 180
mujeres, entre invitadas y delegadas, de Chumbivilcas, Canchis, Cusipata, Ccorao, Ccatca,
Huaracondo, Huancari, Urcos, Urubamba, Calia y Chocco. Abordaron diversos temas para un plan de
trabajo departamental, teniendo como marco la Declaración de los Derechos de la Mujer aprobada por
la ONU, legitimando y priorizando los comités distritales y provinciales en las actividades socio-
económicas y culturales. (Ramírez, 1990: 24).
Fujimori aplicó el más severo programa de ajuste estructural en la historia peruana y latinoamericana (8
de agosto). Este programa no hubiera funcionado de no haber cundido entre los peruanos una
18 sensación de desesperanza terminal provocada por la hiperinflación del último año sumada a la
desbocada violencia terrorista que azotaba al país.
Cecilia Blondet afirma en su investigación que el Programa de Emergencia Social - PES fue
absolutamente insuficiente durante los primeros meses del ajuste y después fracasó del todo. Sin apoyo
estatal, las familias populares se vieron obligadas a actuar como les fuera posible. Entonces las mujeres
y sus comedores asumieron la tarea. La experiencia acumulada de los últimos doce años surgió como
fuente inagotable de conocimientos y los comedores y las ollas comunes se multiplicaron por todos los
barrios populares de la ciudad. Según cálculos estimados por YUNTA, CARITAS y PAD al 31 de agosto
de 1990, luego de 23 días de aplicado el ajuste, el número de comedores en Lima Metropolitana,
incluyendo las ollas comunes, ascendería a 7 mil, lo que significaría un incremento mayor al 100%
respecto a las cifras arrojadas por el Primer Censo de Comedores – CARE para el primer trimestre de
1990. Según esta última fuente, los comedores en 1991, luego de los primeros efectos del ajuste,
sumarían alrededor de 5 mil en la capital.
“Si el Estado pareció un enemigo en la medida en que no reconoció ni apoyó esta red popular de
sobrevivencia, el terrorismo de Sendero Luminoso contribuyó a desvirtuar y desalentar el trabajo de las
mujeres”(Los Comedores Populares: 25 Años de Historia, Cecilia Blondet).
9 de agosto. En un contexto de parálisis y desconcierto nacional, se produce una primera marcha
espontánea de mujeres populares ante el Palacio de Gobierno, en protesta contra el shock económico,
cuyo impacto provocó la paralización del comercio y los medios de transporte. (Mujer y Sociedad Año X,
Nº 35).
10 de agosto. Inmediatamente después del shock económico se instala el Programa de Emergencia
Social, incorporando en su mesa de coordinación a las cuatro representantes de la CNC y una
representante de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche (Salazar, 1999a: 7), con la finalidad
de hacer operativa la implementación del mencionado programa, sostenido en su mayoría por los
comedores populares ante la improvisación de la medida.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

"Estamos participando dada la situación de emergencia y hambre de la población. Nosotras, con


nuestros años de experiencia en la organización estamos haciendo todo lo posible por facilitar que
lleguen adecuadamente las ayudas" (Elvira Torres)
15 de agosto. En un contexto de efectos graves por el fujishock, en los sectores populares se formaliza la
creación de la Central de Comedores Populares y Autogestionarios de los Olivos (CECOPA), presidida
por Leonor Huari y un equipo de mujeres integrado por Agustina Anchante, Maritza Caycho, María
Castrejón, María Chumpitáz, Clara Espíritu, Francelina Mauricio y Adilia Cerrón. Representaban a un
total de 115 comedores afiliados, cuyo mérito fue sobreponerse a la situación y consolidar las redes
sociales y organizativas de 69 comedores autogestionarios para reproducirlos en las nuevas 91 ollas
comunes surgidas ante la crisis.
15 de agosto. Se produce una marcha de protesta ante las medidas del Shock, la cual fue minimizada
por los medios, pese a que participaron comedores, la Coordinadora Provincial del Vaso de Leche y
otros gremios afectados. Fueron rápidamente dispersados de la puerta de Palacio de Gobierno (Mujer y
Sociedad, Año X, Nº 35).
16 a 18 de agosto. Se realizó la I Convención Nacional de Comités de Amas de Casa Minera,
respondiendo a las demandas de las mujeres mineras de contar con una organización nacional,
propuesta desde 1984, durante el congreso de reunificación minera. (Mujer y sociedad. Año X, Nº 34)
Entre el 13 y 15 de setiembre en un importante evento nace la Central Nacional de la Mujer Minera de la
Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú, como reconocimiento a las
mujeres por su incansable lucha a lo largo de varios años. La Comisión Organizadora de la Primera
Convención Nacional de Comités de Amas de Casa, pudo por fin concluir con éxito su plan de trabajo.
Pilar Fernández E. ex integrante de la Comisión Organizadora, mediante un artículo al respecto, difundió
la noticia en el Correo Minero. 19
En la inauguración participaron representantes de organizaciones populares y políticas. Entre las
personalidades asistentes se encontraban Sonia Cuentas, Secretaria de Asuntos Femeninos de la
Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP, Aída García Naranjo, Regidora de la
Municipalidad de Lima, Cecilia Oviedo, Secretaria General de la UDP y Cristala Constantínides, dirigenta
de IU. La elección de la primera junta directiva de esta organización se realizó cargo por cargo
notándose claramente que las delegadas querrían renovación total de las dirigentes que cumplieron su
misión en la Comisión Organizadora de aquel evento. La nueva central quedaría concedida con las
herramientas necesarias para la lucha, por lo que 18 dirigentes trabajarían arduamente en su plataforma.
19 de setiembre. Es asesinada Ricardina Romero Medrano, dirigenta campesina, tesorera de la
comunidad de Pucará y presidenta de la Asociación Campesina de Mujeres de su comunidad. También
fueron asesinados los comuneros Julio Crispín Sosa, Félix Laurente Orellana y Lenin Laurente Jesús. El
hecho fue reivindicado por Sendero Luminoso (La República, 05 de diciembre 1995).
Setiembre. El alcalde de Lima, Ricardo Belmont, asumió sorpresivamente la presidencia del Programa
del Vaso de Leche en reemplazo de la cuestionada regidora Vilma León (PPC), quien sería investigada
por una comisión multipartidaria sobre la utilización de los fondos de dicho programa destinado a
beneficiar a más de un millón y medio de niños. En el balcón del local de la Confederación Campesina
del Perú, en la plaza Dos de Mayo, y frente a la ensordecedora ovación de miles de madres de familia de
distintos distritos de Lima, el alcalde Belmont leyó el acta final en la que se le nombra como nuevo titular
del Programa del Vaso de Leche.
Con el voto aprobatorio de las dirigentes de la Coordinadora Metropolitana, Teresa Aparcana y Esther
Rojas, y la regidora Aída García Naranjo, también se señaló que sus beneficios se amplíarían hasta los
jóvenes de 17 años. El burgomaestre capitalino afirmó que exigiría al presidente Alberto Fujimori que los
15 millones de dólares que el Programa de Emergencia Social había destinado para la entidad del Vaso
de Leche se administrasen directamente por los municipios con la participación de la Coordinadora
Metropolitana.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1990
“Asumo este cargo porque el clamor de miles de madres de familia que padecen hambre me reclama.
No es posible que en los últimos meses en mi despacho no haya recepcionado ningún documento al
respecto. Esto quiere decir que les han puesto trabas. Por eso, a partir de la fecha, las dirigentes de la
Coordinadora Metropolitana tendrán un carnet especial que les permitirá el acceso al municipio cuantas
veces lo requieran”, (Ricardo Belmont)
28 de setiembre. En una designación que buscó despolitizar por completo la ayuda a los niños de los
sectores marginales, el director del Hogar Clínica San Juan de Dios, reverendo padre Fermín Toledano,
asumió la dirección ejecutiva del Programa del Vaso de Leche, Aída Garcia Naranjo se integra al Comité
Directivo del Programa.
El anuncio lo hizo el alcalde de Lima, Ricardo Belmont Cassinelli, quien informó que el sacerdote
dominico trabajaría en estrecha coordinación con los regidores de las diversas bancadas políticas
representadas en el Concejo provincial capitalino. Asimismo Belmot destacó la presencia en nuestro
país del fundador y ex director de San Juan de Dios, R.P. Lázaro Cánovas, designado como “presidente
honorario” del programa.
“El ha venido especialmente desde Venezuela para apoyarnos en esta hermosa cruzada benéfica. La
designación de los hermanos dominicos Fermín y Lázaro significa para el programa el desprendimiento
total de algún tinte político y busca cumplir con el objetivo de llevar el vaso de leche a todos los niños
pobres de los sectores marginales”. (Ricardo Belmont Cassinelli)
La regidora de IU, Aída García Naranjo denunció a la regidora León, y con documentos de la
municipalidad probaba una serie de irregularidades. Planteo que la regidora pepecista Vilma León
podría ser condenada a 12 años de prisión por haber incurrido en delitos contra los deberes de función.
Tras ello, miles de madres de los comités del vaso de leche salieron a las calles de Lima a protestar por el
20 mal funcionamiento del programa. Una de sus exigencias fue la destitución de Vilma León del cargo que
venia ejerciendo y que el alcalde de Lima, Ricardo Belmont, ante la multitudinaria manifestación efectúo,
pues fue evidente la disconformidad de las madres con el trabajo de la regidora.
En conferencia de prensa, el alcalde capitalino aclaró que la presidencia del programa seguiría
recayendo en él, luego de la sorpresiva renuncia de la regidora pepecista Vilma León. “La dirección
ejecutiva y el manejo de los fondos estarán a cargo del padre Fermín Toledano, quien será apoyado por
el hermano Lázaro”, aseguró.
El programa del vaso de leche estaría integrado por un representante de los partidos políticos y las
señoras coordinadoras metropolitanas, los regidores que participarían en el Programa serían Américo
Villalobos del FREDEMO, Julia Barreda del PAP, Aída García Naranjo de IU, y Virginia Paredes de Obras.
En otro aspecto, de una fuente allegada a la alcaldía se supo que el alcalde Belmont no asistió en la
víspera a la reunión que sostuvo el presidente Fujimori con los alcaldes metropolitanos, pues “el
burgomaestre limeño no pidió la respectiva cita. No habría existido ninguna invitación por parte del
presidente Fujimori.
En esa oportunidad el alcalde también denunció que las municipalidades de Lima Metropolitana no
recibían recursos del gobierno central y por esa razón, entre otras provenientes de administraciones
anteriores, están “quebradas” sin capacidad de poder realizar mayores obras.
Luego una serie de denuncias fueron mas allá de la negligencia, pues se trató de delitos sancionados
por el Código Penal: concusión (acciones de un funcionario público para beneficiar a un tercero a costa
del Tesoro Público) y malversación de fondos (usar recursos del Estado para otros fines). Mientras varios
comités del vaso de leche de sectores populares no fueron abastecidos con los productos alimenticios,
la regidora Vilma León favoreció a grupos y personas no contempladas como beneficiarios en la Ley del
Vaso de Leche. Entre estos figuró el diputado Xavier Barrón, quien obtuvo la “donación” de 4,545 bolsas
de hojuelas de avena que las utilizó para su campaña electoral.
Asimismo, dentro de la lista de beneficiarios irregulares se encontró el líder pepecista Richard Amiel,
quien obtuvo tres mil bolsas de hojuelas de avena que repartió en Independencia y Barranco. “Entre
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

agosto y setiembre se han producido mas de 60 casos de donaciones irregulares, al margen de la


organización del vaso de leche y con claros fines de aprovechamiento personal, económico y
proselitismo partidarios”. (García Naranjo)
La sorpresa fue mucho mayor cuando dentro de los beneficiarios irregulares se encontró a la propia
Vilma León, quien entregó leche a su resguardo personal. Asimismo, autorizó la entrega de avena al
secretario ejecutivo del Programa del Vaso de Leche, Manfredo Yori. Todo ello con los fondos del
municipio limeño.
17 de octubre. Mujeres de los comedores populares y ollas comunes marcharon al Congreso, para
entregar el anteproyecto de la Ley de Organizaciones Sociales de base (0SB) al Poder Legislativo
(CISEP Alternativa, 1993).
Octubre. La presidenta de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (FEPOMUVES), María
Elena Moyano, destacó la experiencia de siete años en la administración de los programas de
sobrevivencia, tales como Vaso de Leche, Comedores y Talleres Productivos “que buscaban la mejora
de la calidad de vida en todo el distrito de Villa El Salvador”. Destacó también la participación masiva de
las madres de familia en el recojo y distribución en once centros de acopio y la respectiva preparación de
la leche en más de 350 comités de Vasos de Leche.
21 de octubre. Las madres beneficiarias de los 155 comités de Vaso de Leche, del distrito de Ate-Vitarte
realizaron su Primera Convención Distrital del Programa de Vaso de Leche. Destacando la importancia
de la mujer en su comunidad, y desarrollarán la evaluación del trabajo realizado por sus coordinadores
de cada comité. El evento se llevó a cabo en el colegio Virgen del Carmen, con la participación de la junta
directiva, comité de gestión distrital de Ate-Vitarte.
26 de octubre. Se inicia la Segunda Convención Metropolitana del vaso de leche. Es reelegida Teresa
Aparcana. Se fijan las medidas de lucha contra el shock y el ajuste de la economía. La Convención 21
abordó tres temas: 1) Situación de la Mujer. Programa de Emergencia Social (PES); 2) Evaluación del
funcionamiento del programa; 3) Relación de la organización con otros. Se aprobó en la Plenaria
General el Plan de Trabajo, y en relación a la aprobación de Estatutos, se acordó la realización de una
Asamblea Estatutaria para el año 1991.
Junta Directiva de la Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche:
Presidenta : Teresa Aparcana, San Martín
Vice-Presidenta : Dora More, Comas
Secretaria de Organización : Doris Velarde, Ate-Vitarte
Secretaria de Prensa y Propaganda : Hilda Cahuana, Villa María del Triunfo
Secretaria de Salud : Josefina Berna, El Agustino
Secretaria de Economía : Silvia Ruiz, Cercado
Secretaria de Educación y Capacitación : Nelly Suazo, Independencia
Secretaria de Alimentación : Adela Timoteo, Los Olivos
Secretaria de Derechos Humanos : Eulalia Gómez, Comas
Secretaria de Cultura y Deportes : Teresa Villacorta, Lince
Secretaria de Administración : Elizabeth Iberico, Breña
Secretaria de Relaciones Públicas : Yenny Vásquez, San Miguel
Secretaria de Disciplina : Zunilda Campos, Chorrillos
Secretaria de Actas y Archivos : Blanca García, Surquillo
Fiscal : Dora Iturrarán, San Juan de Miraflores
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1990
27 y 28 de octubre. En Cutervo (Cajamarca), se realiza el Primer Congreso Departamental de
Cajamarca, bajo el amparo de la ley Nº 24571. Cuenta con la participación departamental de: Lima,
Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Huánuco, eligiéndose a Segunda Castrejón Vallejo como
Secretaria Colegiada de la Región Norte (Cajamarca, Amazonas y Lambayeque). Posteriormente,
durante el II Encuentro Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas de dirigentes rondero(a)s, realizado
en Lima, sería designada Coordinadora Nacional del Territorio Norte (FEROCAPROCAJ: 1998).
15 de noviembre. Se produce una marcha de protesta por el recorte presupuestal del Programa
Municipal del Vaso de Leche, movilizando aproximadamente a 40 mil madres de familia encabezadas
por la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche, logrando que esta sea reestablecida (Mujer y
Sociedad Año X).
23 al 25 de noviembre. En Piura, se forma la Asociación Provincial de Mujeres, con la presencia de
representantes de los caseríos Carmen de la Frontera, Canchaque, San Miguel de Faique, Huarmaca,
Lalaquiz, Sondor, Sondorillo y Huancabamba. (IAMAC- Huancabamba, 1991: 5)
16 de diciembre. La Cámara de Diputados, bajo la presidencia de Víctor Predes, Clausuró la primera
legislatura ordinaria 90-91 aprobando, a última hora, una serie de proyectos que quedaron a la espera
de la firma del presidente Alberto Fujimori, para convertirse en Leyes de la República. Entre los muchos
proyectos que fueron aprobados y quedaron expeditos para su promulgación, figuró uno que declara de
prioritario interés nacional la labor realizada por los Clubes de Madres, Comités del Vaso de Leche,
Comedores Populares Autogestionarios, Cocinas Familiares, Centros Familiares, Centro Materno
Infantiles y demás organizaciones sociales de base. La iniciativa fue presentada y sustentada por los
diputados Julio Castro Gómez, de la Izquierda Unida y Esther moreno, de la Izquierda Socialista.
Las diferencias entre el los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación Sede
22 Central SITME – SC y de Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación
FENTASE, crearían una situación delicada. La actitud de los dirigentes del SITME – SC en las asambleas
era desfavorable, no dieron apoyo a las movilizaciones y paros de la FENTASE. Así mismo
desautorizaron a la Federación ante las autoridades del Ministerio de Educación, negándole la
capacidad de resolver problemas de aquella base.
La primera mitad del año estuvo marcada por una Huelga del SITME-SC, que venía desde diciembre del
año anterior hasta julio. La represión fue fuerte pero también el tesón de los huelguistas, sin embargo,
aquella lucha terminó significando la división definitiva. El SITME - SC y la FENTASE se separararon
indefinidamente, ganados por el individualismo de sus dirigentes, disolverían la gran mística de antaño.
La Federación no debía estar inactiva era además prioritario trabajar en conjunto con la Confederación
Intersectorial de Trabajadores Estatales CITE, cuya acta firmada con el gobierno aprista fue
desconocida por Fujimori, motivo por el cual entraron en huelga. En mayo, la Federación acordó realizar
el II Congreso.
Apenas Fujimori asumió el gobierno nombró a Gloria Helfer como Ministra de Educación, reconocida
profesora y miembro del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú SUTEP. Helfer se
caracterizaba por ser de una moderada izquierda y defensora del magisterio. Los más radicales tendrían
poco tiempo para avanzar en los frentes educativos. Durante los seis meses que duraría el mandato de
Helfer, el SUTEP coparía casi todas las direcciones de las USES arremetiendo contra todos los apristas
quienes más adelante adoptarían una conducta revanchista(J. Villa García).
Setiembre. II Congreso de Organización y Estatutario de FENTASE, en la ciudad de Cajamarca.
La FENTASE sentó su posición, se negociaría pero se rechazaría las medidas de Fujimori, por lo que no
se apoyaría la posición de Helfer. Así la FENTASE, mantendría su autonomía e independencia, sin
alejarse de los objetivos de mejoría económica para los agremiados.
En aquél episodio se lograría la firma de actas favorables a los gremios e incluso mejoras salariales para
los trabajadores administrativos y maestros. Acontecimiento que sería visto por el gobierno como un
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

error por lo que el gobierno aceptaría la renuncia de Helfer. Con esto, el Gobierno se libraría de una
Ministra que no cumplía con el perfil para poder dar rienda suelta a sus fines neoliberales, encabezados
por el entonces Ministro de Economía Carlos Boloña. En reemplazo de Helfer, Oscar de la Puente,
abogado y compañero de estudios escolares del Presidente Fujimori, asumió la cartera de educación.
(Memorias y entrevistas con Jorge Villa García).
Iniciaba la nueva década se veían los logros de la inclusión de la agenda de los derechos de las mujeres
dentro del movimiento sindical como parte activa del mismo, sin embargo en este mismo periodo la
actividad sindical se vio obligada a reducirse a la mínima expresión a raíz de la dictadura de Alberto
Fujimori y a la persecución política que se produjo contra los líderes y dirigentes sindicales. Entre 1990-
92, los sectores populares desarrollaron una serie de movilizaciones simbólicas a favor de la paz,
buscando el aislamiento político de los grupos subversivos. Sin embargo, no lograron su objetivo y
muchas mujeres líderes perdieron la vida.
En la selva central del país las mujeres asháninkas, al igual que el varón, fueron capturadas y sometida
por Sendero Luminoso para llevar a cabo sus planes político-militares. Una antigua profesora bilingüe
relató como "Las mujeres en SL, cuando han venido a atacar, venían en columnas intercaladas, un
hombre, una mujer; un hombre, así varios. Las mujeres cargaban flechas en cantidad para las
emboscadas y ataques, Las mujeres sabían manejar armamentos, lanzaban bombas..." (Fabían y
Espinosa, 1997, 73).
La actitud de SL, y el MRTA, con sus acentos propios, respecto a la mujer asháninka y campesina, se
reducía a una simple utilización, sea como medio de afianzar sus planes o neutralizar su amenaza. En
este proceso se debe lamentar la pérdida de peruanos y peruanas atrapados(a)s entre dos fuegos.
Muchas vidas, liderazgos y proyectos truncados en una insana confrontación de ideologías, fuerza y
poder. (Catalina Salazar, 2001: 225)
23
Cronología Internacional de Mujeres
En Bélgica se permite el aborto durante las doce primeras semanas de embarazo.
En Uruguay se instala la estrategia de complementariedad periodística similar a la del Perú, creando el
boletín "República de las Mujeres", como parte del periódico la República.
Rigoberta Menchú Tum, indígena guatemalteca fue condecorada con el premio Nóbel de la Paz, por su
trabajo a favor de la justicia social y la reconciliación entre los diferentes grupos étnicos de Guatemala.
(ESPASA, 1994: 311).
18 al 25 de noviembre. En Argentina, se lleva a cabo el X Encuentro Feminista Latinoamericano y del
Caribe, teniendo como eje central el balance de los 10 años del movimiento feminista en la región,
identificando como uno de los aciertos, "La capacidad democrática que desarma en gran parte de
nosotras, lo represivo, reprimido, y autoritario que tenemos por la historia"
(Hernández, 1990: 17).

Cronología Nacional
Enero 9. El MRTA asesina al ex comandante general del EP, Enrique López Albújar, en represalia por la
matanza de Cabitos en la sierra central, donde el ejército había atrapado y asesinado a numerosos
integrantes de una columna del MRTA.
Abril 8. Se realizan elecciones generales después de una larga campaña liderada ampliamente por el
candidato del FREDEMO, el laureado escritor Mario Vargas Llosa. Sin embargo, el resultado de la
primera vuelta presidencial muestra el notable resultado del virtualmente desconocido Alberto Fujimori.
Abril. Alberto Fujimori postuló a la presidencia en las elecciones a la cabeza de la agrupación Cambio 90,
creado el año anterior. Esta candidatura fue apoyada por sectores marginales de la sociedad peruana,
los informales y las iglesias evangélicas. Sorpresivamente logró un 20% de los votos en la primera vuelta,
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1990
pasando a segunda vuelta contra el escritor Mario Vargas Llosa quien lideraba el Frente Democrático
(FREDEMO), que agrupaba a los principales partidos de derecha del Perú; y al candidato de gobierno,
Luis Alva Castro. En la segunda vuelta recibió el apoyo de varios grupos de izquierda y el respaldo
implícito del gobierno aprista de Alan García, quien temía ser juzgado y apresado por los numerosos
delitos de su gobierno.
Junio 2. Promulgan ley que establece que la CTS de trabajadores, empleados sujetos a ley 4916 se
calculara sobre el último sueldo.
Julio 8. El gobierno inaugura la central hidroeléctrica de Carhuaquero en Cajamarca. Ella incluye una
línea de transmisión a la costa que permite interconectar eléctricamente al norte del país.
Julio 9. El MRTA escapa espectacularmente de la cárcel de alta seguridad de Canto Grande. Cuarenta y
siete emerretistas acompañados por su máximo líder fugan a través de un túnel construido
pacientemente desde las afueras del penal.
Julio 10. Después de la segunda vuelta electoral, el JNE proclama triunfador a Alberto Fujimori.
Julio 28. En un ambiente especialmente tenso se realiza la transmisión de mando presidencial. Asume
Fujimori y nombra a su primer gabinete presidido por Juan Carlos Hurtado Miller.
Agosto 8. El ministro de economía Hurtado da a conocer el plan de ajuste económico conocido como
fujishock. Se experimenta un incremento en un 400% de la inflación con precios astronómicos en los
productos, por efectos de la medida de ajuste estructural
Setiembre 25. Aparece el diario Gestión, especializado en economía y negocios.
Setiembre 26. Sendero asesina al ex ministro de trabajo y militante aprista Orestes Rodríguez.

24 Octubre 3. El Congreso nombra una comisión investigadora para acusar constitucionalmente por
enriquecimiento ilícito al ex presidente Alan García.
Noviembre 15. Accidentadas sesiones del Congreso aprueban una muy cuestionada ley de
presupuesto. El gobierno confronta con el legislativo en una serie de puntos.

Cronología Nacional de Mujeres


21 Marzo. El CMP Flora Tristán y el Movimiento Manuela Ramos convocan a un Primer Foro Político:
invitando a las candidatas al Parlamento: Rosa Mavila (15), Beatriz Merino (Fredemo) Ilda Urrzar (APRA),
Narda Henriquez y Carmen Takayama (IU) Lily Salazar de Villarán, Columba Aurazo y Rosa Dueñas (IS),
y Victoria Paredes (Cambio 90), para debatir la situación de la mujer en el país e informar a las candidatas
las propuestas de las mujeres, para ser transmitidas a las organizaciones políticas que representan. Este
evento se transformó en el antecedente del Foro Mujer (Viva, Año 5, Nº 19).
22 a 24 marzo. Se crea la Red Nacional de Promoción de la Mujer al concluir el Primer Encuentro
Nacional de Mujeres, en Chaclacayo, organizado por el Programa Nacional de Promoción de la Mujer,
con la participación de más de 80 delegadas departamentales del país. Frida Valdivia asumió la
coordinación a nivel del Programa Nacional (Mujer y Sociedad Año VIII, Nº 25).
"Lo que se pretende es acercar a las mujeres de diferentes sectores, preocupadas por la problemática y
sin tener en cuenta ideologías, clases sociales u ocupacionales [...] es necesario hacer de la red un ente
autónomo que articule las organizaciones y grupos femeninos..." (Frida Valdivia)
La Red Nacional de Promoción de la Mujer se constituye en una asociación civil sin fines de lucro para
realizar un trabajo más orgánico. En 1991 se lleva a cabo la Asamblea Estatutaria en la que se aprueba el
carácter impulsor y movilizador de la RED, erigiéndose el Primer Consejo Directivo Nacional. En 1992 se
modificó el estatuto creándose un sistema de toma de decisiones descentralizado, con cinco
coordinaciones generales territoriales que forman parte del Consejo Directivo Nacional, agrupando a
249 organizaciones a nivel nacional, de las cuales el 34% está compuesto por ONGs, 21% por OSB, el
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

17% por entidades estatales, e15% por entidades promotoras y e13% por agrupaciones gremiales. A
esto se suma la adhesión individual de 35 personas (RNPM: 1996, 4).
Abril. Dora Amelia Narrea Valdivia de Castillo, de la agrupación política la Unión Nacional Odrísta, es la
segunda mujer candida a la Presidencia de la República {Manrique: 1993, s/n)
Abril. Narda Henríquez se presenta como candidata al Parlamento en 1990 (Mujer y Sociedad, Año X, Nº
31). En el periodo 1989-1990, cuando surge el Movimiento de Acción Socialista (MAS), forma parte de la
Dirección Política.
"A las mujeres que no creen en la política ni en los políticos porque creen que la política es un asunto
casual o fugaz en sus vidas, que no se den por vencidas. La política no debe ser arma de los avivados
sino el instrumento de los justos...” (Narda Henríquez Ayín).
5 a 7 junio. Por iniciativa de la Coordinadora de Derechos Humanos se instala la sesión peruana del
Tribunal Permanente de los Pueblos Organizados, presidido por Andrés Ibáñez, Hortencia Muñoz,
Antonia Tritsis, Monseñor. Luciano Metzinguer y José Ignacio López, ante el cual fueron acusados
Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y el Estado peruano (Mujer y Sociedad,
Año X, Nº 34).
Junio. El Foro-Mujer presenta una carta abierta a los candidatos de la segunda vuelta para las elecciones
presidenciales, Fujimori Fujimori (Cambio 90) y Vargas Llosa {FREDEMO), en la que proponen una
agenda para contribuir a la eliminación de la discriminación sexual y favorecer a una participación social
más amplia de las mujeres, estableciendo un sistema de cuotas que asegure la presencia equitativa de
ambos géneros (PROMUJER, 1998: 15)
15 julio. CLADEM -Perú, emite un pronunciamiento sobre el tema de aborto en casos de violación
señalando "Aborto y Violación: El Acuerdo es Posible". Respaldado por las ONGs feministas. Bajo el
lema "Pensemos que defender la vida es también afirmar una maternidad libre creadora y voluntaria",
25
demandaron la posibilidad de interrumpir el embarazo en caso de violación. Posteriormente hicieron
entrega de una propuesta de ley sobre aborto en casos de violación al Congreso de la República ya la
Comisión Revisora del Nuevo Código Penal.
18 julio. Se instala formalmente el Foro-Mujer, incorporándose a la iniciativa del CMP Flora Tristán y
Manuela Ramos, las ONGs feministas Mujer y Sociedad, CESIP, Aurora Vivar, CLADEM, el Colectivo
Feminista, CENDOC Mujer y el Programa Nacional de Promoción de la Mujer. Integran la Coordinadora
Victoria Villanueva (MMR), Virginia Guzmán, Virginia Vargas, Diana Miloslavich (CMPFT), Zoila
Hernández (Mujer y Sociedad), Ana Vázquez (CESIP), Helen Orving (Cendoc Mujer), Rosa Guillén
(Coordinadora del Movimiento Feminista) y Betsey Valdivia (Aurora Vivar) Se definen como un espacio
de interlocución entre los diferentes sectores de mujeres y el poder político. (Foro Mujer, 1995)
18 de julio. El Círculo Feminista Talitha Cumi emite un comunicado frente a la propuesta de
despenalización del aborto en caso de violación (Viva, Año 4, Nº 19, diciembre 1990).
"En el círculo de Feministas Cristianas Talitha Cumi, afirmamos el derecho de la mujer a decidir sobre su
propio cuerpo en función de una maternidad voluntaria. Defender el derecho de la mujer de recurrir al
aborto en casos extremos como incesto y violación, no significa que promovamos el aborto"
(Declaración del Círculo TC).
Julio. Fueron elegidas para el período 1990-1995 en el parlamento las siguientes mujeres.
Cuatro senadoras: Martha Beatriz Merino Lucero (Movimiento Libertad), Mercedes Cabanillas {PAP);
Irma Alicia Bustamante Morales y Ana Rosa Kanashiro de Escalante (Cambio 90).
Las diputadas por Lima fueron: Lourdes Flores Nano (PPC), Rosa Bertha Gonzáles Posada (PAP) y
Esther Moreno Huerta (IS- PCR) Las diputadas por provincia fueron: por el Callao, Victoria Paredes
Sánchez (C 90); por Huánuco, Lucila Jiroko Shimsato (C 90); por Junín, Juana Avellaneda Soto (C 90);
por la Libertad, Lidia Sempértegui Grijalva (PAP); por Lambayeque, Ana María Fernandini Díaz (PAP); por
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1990
Piura, Martha Isabel Peralta de Ruiz (PAP); por Cajamarca, Petronila Rabanal Segura (IS-PCR) y
Francisca Izquierdo Negrón (FREDEMO); y por San Martín, Blanca Rocha Díaz, (FREDEMO).
Julio. Esther Moreno (IU) es elegida diputada por Lima para el periodo 1990-1995. Se inició como
dirigente popular, fue alcaldesa de Independencia en dos oportunidades, logrando en menos de un
decenio ocupar más de un cargo político a nivel local y nacional (Córdova: 1992, 24).
"Estar como cabeza de lista y dedicada al trabajo de IU no siempre es una grata experiencia. Por ejemplo
hace dos meses, que ha fallecido mi hijo. Y a veces me digo que es por mi culpa, por no haberme
preocupado por él. Como ve, estas actividades me absorben. A mi casa entran y salen los compañeros
[...] menos mal que mi esposo me comprende y me ayuda, sino, no haría todo esto. Es muy difícil, el
espacio de mi vida privada está totalmente reducido..." (Esther Moreno).
Laureana Suasaca, es la primera campesina que se constituye en candidata a una diputación por el
Frente de Izquierda Unida, en reconocimiento a su trayectoria dirigencial y apoyo de las bases
(Chacarera Nº 4).
"...antes a las mujeres se nos limitaba a la casa, pero ahora, al igual que los hombres, también han
tomado conciencia, ya sea desde sus casas, en el trabajo y luego participan, por ejemplo en los mítines,
para luchar en cualquier reclamo, incluso en la recuperación de las tierras. Tenemos igual trabajo que los
varones; [...] La mujer dentro de la organización debe tener una línea correcta y bien trazada, hablar bien
claro, y con mucha serenidad y sangre fría, cuando quiere hacer algún planteamiento o cuando quiere
participar" (Laureana Suasaca)
Noviembre. Esther Rojas, ex Coordinadora General del Comité Distrital del Vaso de Leche de San Juan
de Lurigancho, es elegida en el cargo de Teniente Alcaldesa, por ese distrito, para el periodo 1990-1992,
iniciando, junto con otras mujeres de organizaciones populares, una actuación y carrera activa en la
26 política local y nacional.
Noviembre. Carmen Rosa Balbi, socióloga de la PUCP, asume la Dirección del Plan Laboral de
Concertación del primer equipo de gobierno de Cambio 90 (Cavanagh, 1997: 75). Luego del autogolpe
del 5 de abril, en el que surge el Foro Democrático asume el papel de intermediación en el espacio de
concertación de la oposición con la perspectiva de reinstalación de la democracia en el país. Luego de la
reelección de Fujimori, aportar a la creación de condiciones para una concertación que garantice la
transición democrática del país, respecto al proyecto de reelección 2000.
En Chorrillos, se crea la Casa de la Mujer de San Genaro, por el impulso de un equipo de profesionales:
Aída Ames, Lucy Arazo, Linda Lema, Gloria Maurtúa, María Salvador, Carmen Soriano y Miriam Quispe,
con el objetivo de ofrecer un servicio familiar de atención psicosocial a casos de violencia. Este servicio
se consolidaría cuando el 8 de agosto de 1996 con la obtención de un local denominado Casa Matellini,
en calidad de préstamo, del Municipio de Chorrillos (Entrevista Miriam Quispe).
Gloria Helfer, de las filas de Izquierda Unida, renuncia al partido para asumir el Ministerio de Educación
durante el primer periodo de gobierno del y ingeniero Fujimori, 1990-1991.
"... Mi identidad de Izquierda, de socialista, no la he perdido. Yo puedo aportar con la experiencia que
está haciendo mucha gente de izquierda que trabaja con nosotros. Estamos intentando una nueva
forma de hacer política, utilizando todos los espacios existentes" (Gloria Helfer)
Se crea el Primer Programa de Estudios de Género en el país, gracias al impulso de un grupo de
académicas encabezadas por Narda Henríquez, junto con Norma Fuller, Violeta Sara-Laffosse, María
Ragúz, Patricia Ruiz Bravo y Ana Ponce; marcando un hito académico en esta temática y elevando el
tratamiento de la problemática de la mujer a una categoría de análisis relacional entre géneros
(Henríquez, 1995: 30).
Aída García Naranjo Morales, consolidando su trayectoria política al interior del (PUM), asume la
presidencia del Programa metropolitano de Difusión cultural de la Municipalidad de lima Metropolitana,
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

en su condición de Regidora Metropolitana. Durante el mismo periodo se desempeña como directiva del
Instituto Metropolitano de Planificación IMP del Programa del Vaso de Leche y titular de la Comisión de
Tarifas Públicas del Consejo Metropolitano de lima. Antes de ingresar al gobierno local fue Trabajadora
del Instituto Nacional de Cultura y dirigente Sindical de la CITE -INC. Habiéndose iniciado como docente
desde 1971 en la zona de Villa el Salvador, llegando a ser dirigente del SUTEP hasta 1983 (García
Naranjo, 1994).
El fujimorismo apareció paradigmático en sus estrategias diferenciadas hacia las mujeres. Dentro del
modelo de modernización sin democracia, el gobierno de Fujimori ha sido el que históricamente más
atención dio a la "problemática" de las mujeres, el que más avanzó en institucionalidad hacia la mujer,
con la creación del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano (PROMUDEH), donde se estableció la
Gerencia de Género. Los presupuestos de las maquinarias estatales revelan mucho: el PROMUDEH
dispuso del 1.3% del presupuesto nacional, dividido internamente de la siguiente forma: 3.89% para
proyectos específicos orientados a las mujeres, especialmente sobre violencia, y 59% para programas
de "alivio de la pobreza", caracterizados por un enfoque clientelista y manipulador de las necesidades de
las mujeres. El resto del presupuesto fue repartido entre las gerencias sociales.
La creación de la Comisión de la Mujer en el Congreso de la República; la Defensoría Especializada de la
Mujer en la Defensoría del Pueblo. De toda esta nueva institucionalidad, este último organismo fue el
único de corte claramente democrático.
Asimismo, fue el gobierno que más mujeres incorporó en puestos ministeriales y cargos públicos,
políticos y técnicos. Mujeres visibles, mujeres autoritarias y de lealtad incondicional al presidente. El
gobierno también nombró un comité asesor para el Ministerio de la Mujer en el que participaron algunas
feministas. Suscribió una serie de convenios y "contratos" con las diferentes ONG feministas para la
implementación de determinados programas que éstas pueden llevar a la práctica en base a la
experiencia y conocimientos acumulados. Varias de las propuestas de los grupos feministas se 27
convirtieron en leyes y políticas públicas hacia las mujeres. Se aprobó la ley sobre la violencia contra la
mujer y el Programa de planificación familiar -apoyado inicialmente por las feministas, cuya concreción
significó un enfrentamiento directo con la jerarquía eclesiástica.
El feminismo de los noventa ya no era el conjunto de organizaciones e instituciones "históricas" que
impactaron en la década anterior con acciones coordinadas y movilizaciones callejeras para visibilizar el
"malestar de las mujeres frente a lo privado". En los noventa, los feminismos estuvieron expuestos a
nuevos retos y aprendizajes, a nuevas formas de existencia, al proceso de institucionalización de los
centros feministas, con creciente peso en las orientaciones de las estrategias feministas, a una nueva y
acumulativa presencia, articulación y disputa en el espacio global. Pero sobre todo, a nuevas formas de
relación entre sociedad civil y Estado, en un contexto autoritario.
Mientras tanto, la agudización de la violencia política en el país, entre 1990 y 1992, tuvo dramáticos
efectos en el movimiento de mujeres. A las amenazas de Sendero Luminoso, que veía en muchas de
estas líderes de los barrios populares una efectiva barrera para su avance y control, le siguieron
asesinatos o "ajusticiamientos". (Vargas, 2009)
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1991
Movimientos Sociales
Enero. Hilda Barrón, genera un movimiento aglutinador de desplazados en Lima a través de la
Coordinadora Provisional de Familias de la Región Libertadores Wari en lima. (Merino, 1999: 1)
11 de enero. El parlamento aprobó el Proyecto de Ley de Creación del Programa de Apoyo Alimentario a
las Organizaciones Sociales de Base, cuya promulgación se haría realidad en breve.
Para entonces parecía claro que el Programa de Emergencia Social (PES) no había rendido los frutos
esperados, lo cual fue reconocido inclusive por el presidente Fujimori y Hurtado Miller, razón por lo cual
las mujeres del vaso de leche vieron necesario avanzar en formulaciones alternativas. Lo aprobado
unánimemente por el Parlamento fue una contribución importante en ese sentido, más aún si su
contenido trascendió lo coyuntural. Además, revisando la producción legislativa de 1990, la aprobación
del proyecto de ley que crea el Programa de Apoyo Alimentario a las Organizaciones Sociales de Base
(comedores autogestionarios, comités del Vaso de Leche, clubes de madres, cocinas familiares) podría
ser considerado como lo más significativo en términos sociales, sobre todo teniendo en cuenta que sus
beneficiarios serían los sectores en situación de pobreza o extrema pobreza.
15 de enero. Proyecto de Ley adicionó un artículo a la Ley de Presupuesto garantizando la continuidad
del Programa del Vaso de Leche y derogando otro. Art.- Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas
a entregar directamente a los Programas del Vaso de Leche de los Concejos Provinciales de la
República los montos para garantizar un número de raciones no menor al que se vino entregando
durante 1990 en virtud de la Ley 24059 y de los Convenios suscritos entre la Coordinadora Metropolitana
del Vaso de Leche y el Concejo Provincial de Lima.
Art.- Derógase el art. 167 de la Ley de Presupuesto General de la República de 1991.
28 Firmado:
1. Gustavo Mohme
2. Javier Diez Canseco
3. Gastón Acurio
4. Raúl Ferrero
5. Esther Moreno
6. Enrique Chirinos Soto
7. Felipe Osterling
8. Enrique Bernales
9. Guillermo Yoshikawa
10. Fernando Olivera
11. Hurtado Pozo
12. Julio Castro Gómez
13. Ricardo Letts
15 de febrero. Se promulgó la ley 25307, Ley de las Organizaciones Sociales de Base, que declaró de
prioritario interés nacional la labor que realizan los clubes de madres, Comités del Vaso de leche y
demás organizaciones sociales de base, en lo referido al servicio de apoyo alimentario.
El Vaso de Leche se incorpora al Presupuesto General de la República de 1991, mediante Ley 25308 que
creó el Sistema Nacional de Compensación y Desarrollo Social.
La paradoja del movimiento de mujeres es que a pesar de su fuerte presencia y de ser probablemente el
más dinámico de los movimientos sociales peruanos no ha logrado una verdadera correspondencia con
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

sus logros en las esferas de decisión dentro de las estructuras locales o con las fuentes de poder local
(Blondet, 1991). Las mujeres han forzado a la sociedad a que las escuche, pero no son tomadas en
cuenta aún. (Vargas, 2008)
8 de abril. Se promulga el Nuevo Código Penal. A partir de entonces la violación sexual es un delito
contra la libertad sexual, sancionado dentro del matrimonio y que puede cometerse en agravio de
hombres y mujeres.
Febrero. Amanda Quispe, ex secretaria de la Federación de Comedores Populares, junto con Martha
Herrera del FAP- Apurímac, y Josefa Ramírez, fundan la Asociación de Asunto Femeninos de Pasco
(Chacarera Nº 7, Marzo de 1991).
6 de mayo. Pascuala Rosado es elegida Secretaria General del Asentamiento Humano de Huaycán,
máximo cargo, en rechazo al senderismo infiltrado, planteándose como reto sacar adelante a su
comunidad a través del trabajo autogestionario y las rondas. Al día siguiente declaró:
“el propósito de Sendero es atemorizar a la población, amedrentarlos con el fin de estar aquí e imponer
sus ideas y sus métodos [...] Yo voy a combatir el terrorismo con otras armas [...] el senderismo tiene su
caldo de cultivo en la pobreza, en la gran desocupación existente, en la falta de trabajo. Nosotros
creemos que si damos fuentes de trabajo a la población, esta contará con recursos económicos y
desaparecerá ese caldo de cultivo” (La República, 7 de mayo de 1991).
Mayo. Los gremios del sector educación prepararían una nueva Huelga de la FENTASE. Quedaría
determinado que el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú SUTEP, que contaa con
250 mil afiliados iniciaría la medida de fuerza el 08 de mayo con su propia plataforma de lucha. La
Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación acordó entrar a la Huelga
para el día 16 también con su propia plataforma, mientras que al Sindicato Unitario de Trabajadores
Administrativos de Centros Educativos SUTACE, solo le quedaría la opción de entrar a la Huelga el día 29
22. El clima fue proclive para que las bases se reforzaran rápidamente. En la Federación Nacional de
Trabajadores Administrativos del Sector Educación, FENTASE esto ocurriría con gran velocidad
plegándose a la lucha las bases de Lima y provincias. Al mes siguiente entrarían a la huelga los
trabajadores de la Biblioteca Nacional. En esta ocasión, Tumbes, Piura, e Iquitos, no acatarían la Huelga
y, por primera vez en la historia, tampoco lo harían el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa
INIED, el Instituto Nacional de Tele Educación INTE, Instituto Nacional de Cultura INC, e Instituto
Nacional de Desarrollo de la Educación.
Esta Huelga estuvo dirigida por Miguel Pérez y no estuvieron en el escenario los líderes de la Sede
Central del Ministerio de Educación. Así también la conducción de las acciones de la Huelga estuvo a
cargo de Jorge Augusto Villa García.
Las movilizaciones serían diarias y congregarían una ingente cantidad de agremiados. Las calles
estarían atiborradas por el SUTEP, FENTASE. Administrativos y Docentes marcharían juntos y contarían
también con la presencia del Sector Salud y la fuerza de Construcción Civil.
Es este nuevo capítulo de lucha, las compañeras mujeres demostrarían no tener ningún miedo a la
represión haciendo gala de su gran coraje sindicalista, mientras se formaría también un equipo de
seguridad al mando de José delgado y dirigido por la Secretaría de Organización de FENTASE.
18 de julio. Se realizó la toma de la Iglesia de San Francisco la más importante, según Villa García, en
toda la historia de FENTASE. Durante todo el transcurso de la huelga se detendría a 52 huelguistas de los
cuales cinco serían dirigentes nacionales.
Aun así, la amenaza de no pagar sueldos hacía que muchos no participaran en la Huelga, pero no
afectaría a quienes estarían todo el día en las movilizaciones. La plataforma de lucha estaría basada en el
aumento de sueldos, pues el poder adquisitivo de los empleados públicos seguiría bajando. Habría
quedado pendiente el subsidio por comedor y las propuestas de defensa de la educación, para lo que se
exigía el 20% del presupuesto para el Sector Educación.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1991
Sería la contundente presencia de FENTASE la que determinaría que por primera vez en la historia se
incluya a los administrativos en lo que a aumento de sueldos se referiría. También recibirían aumento los
sectores de Salud, Educación, y los Policías.
(Memorias y entrevistas con Jorge Villa García).
Agosto. Apareció “La Lecherita Informática”, como órgano de información (hoja informativa) de la
Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche con el objetivo de mantener informada a
la organización, y estrechar relaciones entre las bases y la directiva.
30 de agosto. IV Congreso Nacional Ordinario de la FENTASE en la ciudad de Huaraz, departamento
de Ancash.
31 de agosto. Es asesinada por Sendero Luminoso Juana Violeta López León, coordinadora del Vaso de
Leche de A.H “Juan Pablo Segundo” del Callao. Inició su participación barrial en una invasión de la zona
de Gambetta en el Callao en 1985 y desde entonces se dedicó a organizar los comités de base de su
asentamiento. (La Republica, 26 de enero de 1992)
07 y 08 de setiembre. Se realiza la I Convención Estatutaria del Vaso de Leche. Se aprueba el Primer
Estatuto Metropolitano cuya vigencia se mantuvo hasta el 14 de noviembre del año 2000.
14 de setiembre. Cuando participaban en una Asamblea Popular fueron asesinados Fortunato Collazos
Crispín y Alfredo Aguirre Beraún, subsecretario general y secretario de prensa y propaganda del
asentamiento humano “Juan Pablo II” de San Juan de Miraflores. (La Republica, 26 de enero de 1992)
26 de Setiembre. Se produce la marcha histórica de comedores populares, comités del Vaso de Leche y
clubes de madres, en rechazo a la política neoliberal y a la subversión, bajo el lema: “Defendamos la
vida, queremos la paz, justicia y vida”. Esta marcha fue encabezada por María Elena Moyano.
30 (Henríquez y Salazar, 1997b: 12).
Octubre. Se crea la Federación de Comedores Populares Autogestionarios de Lima y Callao (FCAPALC),
con la presidencia de Benedicta Serrano, inaugurando una experiencia de centralización organizativa
con alternancia en la dirección.
Noviembre. En Ayacucho nace la Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho,
teniendo como base la coordinación de un promedio de 10 provincias, impulsada por un grupo de
mujeres de Huamanga (Wicharisum, Año IV, Nº 5). La federación representó a 1200 bases y 60 mil
afiliadas, logrando de este modo centralizar a las organizaciones populares del departamento. (Blondet,
1994: 29)
Noviembre. Miembros de Sendero Luminoso intensificaron su campaña con amenazas de muerte
contra las integrantes de los Clubes de Madres y comités del Vaso de Leche a quienes exigían el
abandono y desactivación de estos programas. La denuncia la formuló el regidor metropolitano y
candidato a la alcaldía de Lima, Juan José Vizcarra, quien manifestó que estaría coordinando con la
Dincote para que se brinde seguridad a estas organizaciones.
5 de diciembre. Doraliza Espejo Márquez, de 40 años de edad, dirigenta del Comité de Vaso de Leche
del A. H. José Carlos Mariátegui de San Juan de Lurigancho y ex militante del FOCEP, murió asesinada
por Sendero Luminoso por colaborar con el ejército en la repartición de alimentos.
(La Republica, 26 de enero de 1992)
Dentro de las víctimas figuraron también el secretario general del asentamiento humano 'Horacio
Zeballos Gómez', Albero Pipa Toscazo La irracionalidad de los grupos terroristas cobró otras víctimas,
en las personas de tres ingenieros japoneses que laboraban para el programa de Horticultura en Huaral.
Y en la segunda quincena de diciembre asesinaron a mansalva, en Huaura, al mayor general FAP, Julián
Olivera Ángeles, miembro del Estado Mayor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Diciembre. Enma Hilario, dirigente de la Comisión Nacional de Comedores Populares, sobrevivió a un
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

atentado de Sendero Luminoso con serias heridas en el brazo derecho, pero quedaron malheridos ella,
su esposo y su cuñado. Asimismo sobrevivió en otro atentado Elvira Torres. Ambas acompañadas de
Rosa Landaverry se alejan del país, como medida de protección ante la fuerte presión política a las que
eran expuestas. (La República, 20 de diciembre, 1991)."Una organización no se basa en una concepción
ideológica, ni asistencialista como puede hacerlo la política, la organización trabaja sobre la base de una
real necesidad [...] somos políticas cuando planteamos soluciones que abarcan a todos
colectivamente..." (Enma Hilario, Dirigente CNC, Secretaria del P. J. Ollantay de San Juan de Miraflores).
Diciembre. Carmen Álvarez Aviléz, representante de los Clubes de Madres ante la Región Grau, asume
la presidencia de la Coordinadora Regional de Descentralización y Gobiernos Locales. (Chacarera Nº 6,
39).
Diciembre. En Huánuco, Rosa Mercedes del Águila García es nombrada Coordinadora General de los
Clubes de Madres del Programa de Apoyo Alimentario Directo (PAD).
Mineros y mineras
Entre 1991 y 1996 la planilla de obreros de Centromin-Perú se redujo de 12,000 a 5,000 trabajadores, la
diferencia fue cubierta parcialmente (3,500) con trabajadores de contratas; lo cual corroboró las
mediciones de un alto crecimiento (forzado) de la productividad de la mano de obra en esta empresa.
Esta flexibilidad laboral permitió que la empresa pueda despedir sin mayor detalle a grupos de
trabajadores que por su avanzada edad o comprobada militancia sindical pudiesen constituir un
"sobrecosto laboral" a los postores de su privatización.
Tal reducción se hizo en tres tiempos y con tres modalidades: la primera, 1991-92 sin ningún tipo de
indemnización extraordinaria; la segunda, 1993-94 con incentivos para la "renuncia voluntaria"; y la
tercera, 1995-97, en un denominado programa de "reconversión laboral" promovido y financiado por el
Banco Mundial para apoyar la constitución de PyMEs entre los trabajadores "renunciantes".
31
En ese contexto, las mujeres mineras como producto de los cierres priorizaron estrategias de
autoempleo, microemprendimientos, generación temporal de ingresos para aportar en la canasta
básica minera. Fueron presas también de los programas de alimentación ampliando conquistas para su
departamento. Pasco amplió los beneficios del Vaso de Leche más allá de los niños de 0 a 6 años como
lo establece la Ley 24059, otorgando el beneficio hasta los 10 años primero y luego hasta los 13.

Cronología Internacional de Mujeres


EE.UU. Veinte mil empleadas del Congreso protestaron contra el acoso sexual.
Suiza. Se produce una huelga de mujeres en conmemoración de los diez años de la proclama de la
igualdad de los sexos y de denuncia por su incumplimiento.
Chiapas, México. Se aprueba la Ley de Despenalización Parcial del Aborto. Posteriormente, el gobierno
retrocede debido a la fuerte presión conservadora, dejando la ley en suspenso.
Argentina. El Parlamento aprueba la ley que obliga a los partidos políticos a incluir un 30% mínimo de
mujeres en sus listas de candidatos, esta nueva condición amplía las proporciones y posibilidades de
que las mujeres sean electas. Sin embargo, la norma sería reglamentada recién en 1993.
Chile surge una línea de comunicación como es "Radio Tierra", transformándose en la primera radio
feminista de América latina.

Cronología Nacional
Febrero 5. Renuncia del gabinete ministerial. Carlos Boloña nuevo ministro de Economía anunció un
extenso plan de privatización.
23 de Julio. D.L. 650. Ley de Compensación por tiempo de servicios en la actividad privada (días de
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1991
descanso pre y post natal se computan para la CTS),
Agosto. Arrecian ataques de Sendero y el MRTA.
Agosto. El Inti es reemplazado como moneda nacional por el nuevo sol.
Octubre 3. Los servicios de inteligencia del ejército reclutan un grupo de aniquilamiento selectivo,
denominado “Grupo Colina”, que asesina a 15 personas que asistían a una pollada en el jirón Huanta en
el cercado de Lima.
Noviembre. D.L. 728, Ley de Fomento del empleo. Modificó las relaciones laborales de los trabajadores
sujetos a la actividad privada, en cuanto a relaciones individuales de trabajo.
Diciembre. D.L. 25593, Ley de relaciones colectivas. Abordaba el campo de la libertad sindical, la
negociación colectiva y la huelga. Fue considerada como el primer ataque a los sindicatos, ya que
permitió la aparición de los “services”, se recortó el derecho a la sindicación, se permitió la contratación
a plazo fijo, y se debilitó la negociación colectiva. Lo cual en la práctica acabo con los sindicatos.

Cronología Nacional de Mujeres


Enero. La congresista Beatriz Merino, presenta al Senado el proyecto de ley de Coeducación,
planteando sus efectos positivos en las relaciones entre sexos basadas en el conocimiento mutuo, por
cuanto la tendencia a la desactivación de la coeducación exige la existencia de mayores garantías desde
el Estado, para incentivar su práctica (Merino, 1991: 10).
Febrero. Se solicitó una audiencia al presidente Fujimori demandando la aplicación de medidas de
acción positiva en concordancia con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), exigiendo considerar la salud reproductiva como un derecho
32 humano fundamental, así como la despenalización del aborto; que la violación sea considerada un
delito contra la vida; que se respete el derecho de todas las mujeres a decidir sobre su cuerpo; que el
Estado brinde servicios especiales de salud para las mujeres; que el Ministerio de Educación formule e
implemente una nueva política de educación sexual; que se elimine todo concepto estereotipado de los
papeles masculino y femenino (Vargas y Olea, 1998).
17 a 21 junio. Ana María Fernandini, diputada nacional por el APRA, plantea el establecimiento de cuotas
para la representación femenina, en su ponencia durante la Primera Reunión Técnica de la Octava
Comisión del Parlamento Andino, desarrollada en Quito, Ecuador (PROMUJER, 1998: 18).
"El establecimiento de cuotas que normen la representación femenina en todas las instancias de decisión
política, gremios sociales, instituciones y poderes del Estado. Considerando que la mitad de la población
del país está conformada por mujeres, esta cuota debería alcanzar progresivamente el 50%" (Ana María
Fernandini).
Junio. En Junín se presenta veintitrés listas compuestas íntegramente por mujeres, durante las
Elecciones Municipales Complementarias, por primera vez en la historia. Quedaron inscritas para
participar en 12 distritos de la provincia de Huancayo. Mientras que en 14 distritos no se presentaron
candidatos, hecho que se convirtió en un indicador central del temor y la inseguridad poblacional frente
a la violencia política que imperaba en la zona (Henríquez y Salazar, 1997b: 8).
"A falta de hombres las mujeres se pusieron los pantalones y decidieron participar con listas completas en
las elecciones municipales complementarias" (La República, 22 de junio 1991).
23 de julio. Ley de Compensación por tiempo de servicios en la actividad privada (días de descanso PRE
y post natal se computan para la CTS, D.L 650.
12 agosto. En Barranca, Carmen Velásquez, alcaldesa de Pativilca por el Partido Popular Cristiano, es
asesinada por Sendero Luminoso en el caserío de San José Carraqueño. 10 encapuchados integrantes
de Sendero Luminoso asesinaron a la alcaldesa, dejando un cartel que señalaba "así mueren los
soplones" (Henríquez y Salazar, 1997b: 10).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Agosto. En el escenario nacional se intensifica el debate público sobre la posición de la mujer en el


ámbito de la religión, identificándose tendencias de algunas religiosas como la hermana Lastenia
Fernández, a favor de que las mujeres detenten el poder eclesial al igual que los varones. Otras en
cambio, como Mirna Gaydou, reconocen su peso central en los cambios institucionales al interior de las
iglesias.
"Me parecería bien que la mujer se ordenara aunque hay otros problemas y muchas maneras de
participar. Si se diera, la ordenación, sería perfecto pero no es algo por lo que se debiera luchar
inmediatamente" (Hna. Lastenia Fernández, del Sagrado Corazón)
“La jerarquía es indudablemente masculina, pero ya en Estados Unidos las mujeres han accedido a los
obispados y no podrá evitarse que lleguen a formar parte del Concilio de Obispos; inclusive las
pastorales de América Latina pueden acceder a ello. Nada se los impide, este es un gran paso". (Mirna
Gaydou, pastora de la Iglesia Metodista Peruana).
Martha Elena Toledo Ocampo Ureta, se desempeñó como Ministra Asesora del Instituto Peruano de
Relaciones Internacionales (IPRI) y en 1994 fue nombrada Embajadora, Cónsul General del Perú en San
Francisco. (Cavanagh, 1997: 754)
En el Perú se abre una sede de la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad, ampliando la
cobertura de esta organización a escala internacional en su búsqueda de contrarrestar la violencia en el
mundo.

33
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1992
Movimientos Sociales
Enero. La ex alcaldesa de Huamanga, Leonor Zamora y el dirigente barrial Octavio Espinosa Palomino
fueron asesinados. El 7 de enero Sendero Luminoso negó haber participado en dicho atentado. (La
República, 6 de enero de 1992).
5 de enero. Luis Pomasunco Constanza dirigente que implemento las rondas en el asentamiento
humano 7 de octubre de El Agustino fue asesinado por Sendero Luminoso. (La República, 6 de enero de
1992).
Se convocó a diversas fuerzas sociales y políticas a fin de coordinar acciones frente a las amenazas
terroristas, esta vez en contra de María Elena Moyano, sin embargo esto no pudo evitar su asesinato.
Maria Elena Moyano
Para el mes de febrero Sendero Luminoso había ya amenazado de muerte en varias oportunidades a la
teniente alcaldesa de Villa El Salvador, Maria Elena Moyano. Si el paro armado había fracasado, en
términos reales en Villa El Salvador, fue por el coraje y el espíritu de una dirigente como María Elena
Moyano quien un día antes de su muerte encabezó una marcha por la paz contra la violencia de Sendero
Luminoso. A la cabeza de numerosas madres de familia y dirigentes populares ella desafió a Sendero en
varias oportunidades y evitó que esta agrupación lograra una base de apoyo en Villa El Salvador. El
gobierno le había brindado seguridad, pero dos policías no eran suficientes, frente a la cantidad de
muertes y crímenes el gobierno no tenía una verdadera estrategia antisubversiva.
14 de febrero. Fecha señalada por Sendero Luminoso para convocar a su llamado “paro armado”.
Dados los atentados y el volanteo de amedrentamiento de los terroristas, Moyano decidió convocar a
una marcha por la paz que ese día se realizó en respuesta a la violencia de Sendero. Con valor encabezó
una marcha que no sobrepasaba el centenar de personas; y una vez mas condenó a Sendero. “'Pese a
34 sus amenazas el paro ha fracasado, la población ha ido a trabajar”. Se solidarizó con el regidor Michel
Azcueta, ex alcalde de Villa El Salvador, a quien manos terroristas le habían colocado explosivos en la
puerta de su domicilio. Tal afrenta indigno a los senderistas.
No era la primera vez que Moyano se enfrentaba abiertamente a la subversión. Desde 1984, año en que
ella participo de la fundación y asumió la presidencia de la Federación Popular de Mujeres, se definió
como meta combatir la violencia, que sólo conducía a la destrucción y el atraso. Ella no sólo defendió
sus principios, estaba también defendiendo su pasado, todo aquello que le dio sentido a su vida y a la de
su familia, pues muchos años atrás, había llegado con su familia a la zona y había participado en la forja
de tan paradigmático distrito.
"... Nosotras no estamos con quienes asesinan a dirigentes populares, masacran a dirigentas de
Comedores Populares y del Vaso de Leche. Estamos contra los que socavan las bases del pueblo y
quieren imponerse por la fuerza y la brutalidad...” (La República, 16 de febrero 1992)
Ya desde su primer discurso como dirigente, emplazó a Sendero Luminoso por las acciones que este
grupo efectuaba contra las organizaciones populares y destacó con absoluta claridad “que lo único que
lograban era acrecentar la miseria”. Y añadía: “Sendero se aleja cada vez más del pueblo”. Desde
entonces logró frenar a Sendero en Villa El Salvador y empezó a formar en cada manzana los comités de
Vasos de Leche, se reforzó los Clubes de Madres y se preocupó por los programas de asistencia social
destinados a los sectores más empobrecidos de este gigantesco distrito.
También luchó porque en Villa El Salvador no faltara luz ni agua y que el gobierno apoyara en la
construcción de comedores populares, locales comunales y obras en bien de la comunidad. La reacción
del terror no se hizo esperar. Luego de que ella anunciara su intención de crear rondas urbanas, el
vocero senderista El Diario, la acusó de malversar fondos del pueblo y utilizar a las madres y niños en
provecho propio. Lo cierto es que se había constituido en un muro infranqueable para los terroristas que
ansiaban tener en Villa El Salvador una de sus principales “bases de apoyo”. Varias veces fue
amenazada de muerte, mediante volantes y pintas en las paredes, se decía que iba a engrosar la lista de
dirigentes populares asesinados por Sendero y muy pocos reaccionaron para impedir que esto
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

ocurriera. A pesar de la agresiva campaña de Sendero en su contra, o tal vez por eso mismo, la Moyano
lograba un espectacular apoyo de la población. A tal punto que fue elegida en elecciones municipales
como Teniente Alcaldesa.
La difamación de que fue victima por parte de Sendero Luminoso la obligaron a escribir una carta pública
donde afirmó:
"La revolución es afirmación a la vida, a la dignidad individual y colectiva; es ética nueva. La revolución no
es muerte ni imposición ni sometimiento ni fanatismo. La revolución es vida nueva, es convencer y luchar
por una sociedad justa, digna, solidaria al lado de las organizaciones creadas por nuestro pueblo,
respetando su democracia interna y gestando los nuevos gérmenes de poder del nuevo Perú. Seguiré al
lado de mi pueblo, de las mujeres, jóvenes y niños; seguiré luchando por paz con justicia social. ¡Viva la
vida!" (María Elena Moyano 1991)
En el anterior periodo municipal fue regidora y responsable de la Comisión de Salud, conformada por los
comités femeninos en defensa de la economía popular, y Presidenta de la Comisión de Servicio Social.
Además entre otras importantes tareas, organizó las pequeñas empresas de mujeres. Todo ello le valió
ser elegida representante de la mujer en su distrito, por lo que en octubre de 1987 se le encargó que, en
representación del alcalde Michel Azcueta y los pobladores de Villa El Salvador, viajara a Oviedo,
España, a fin de recibir de manos del Príncipe Felipe, el premio 'Príncipe de Asturias de la Concordia de
la Libertad'. Caretas la llamó 'Madre Coraje' cuando, en su edición de fin de año, la proclamó uno de los
personajes relevantes de 1991. El Diario La República también la elegiría personaje del año. Y en un
reportaje de ese diario se le preguntó: “¿No siente temor? Ella contestó: 'Por mí, no. Por mi familia, mi
esposo, mis hijos, sí. Ellos se asustan a veces. Pero están preparados. Siempre conversamos. Mis hijos
saben que si algo me llega a suceder, ellos deben ser fuertes. Les he pedido que estudien. Que crezcan
siendo ellos mismos'”.
El sábado 15 de febrero, desde muy temprano, Moyano acudió a los locales de los comedores
35
populares para coordinar la entrega de alimentos. Luego, cumplió con la promesa que había hecho a
sus hijos de llevarlos a la playa. Un taxista amigo la condujo, estuvo allí hasta las cinco y media de la
tarde, hora en que emprendió el regreso. Cerca de las 7 de la noche, arribó al local comunal del grupo 23
del sector 1 de Villa El Salvador, la habían invitado con mucha insistencia a una pollada pro fondos del
comité del Vaso de Leche.
Moyano estaba acompañada de su hijo Gustavo y su sobrino Jorge, ambos menores. El sub oficial PNP
Roger Bocanegra que le brindaba seguridad se quedó a unos 10 metros del local y al lado de los árboles
donde se iba a realizar la yunza. A las 7 y 30 de la noche, el sub oficial Bocanegra, que al parecer
presagiaba algo, estaba nervioso y tenía su revólver en la mano. No se equivocó. Una mujer senderista
pasó delante suyo y le disparó a quemarropa en el abdomen. Echó a correr, el policía se refugió detrás
de su auto y, desde allí, entabló tiroteo con la subversiva.
Paralelamente, en el local de la pollada, Moyano también era atacada. Entre los asistentes a la fiesta
había cuatro senderistas. María Elena Moyano, al caer herida, sólo atinó a decir “Mi hijo, ayúdenme por
favor, ayúdenme...”. Los dirigentes del sector intentaron ayudarla, pero los senderistas disparaban
contra todos los presentes obligándolos a huir. De inmediato volvieron a disparar contra Moyano y uno
de los atacantes arrojó una carga de dinamita de unos dos kilos al cuerpo de la dirigente haciéndola
volar en pedazos. Sus restos de diseminaron en decenas de metros a la redonda. Producto de los
disparos y esquirlas unas ocho personas quedaron heridas, entre ellos Gustavo, el hijo de la teniente
alcaldesa. El policía Bocanegra que había quedado herido intentó capturar a su atacante, pero otro
grupo de contención lo acribilló.
Este asesinato senderista llamó a reflexión a los dirigentes de los partidos políticos, los dirigentes
populares y al propio gobierno. Fue un hecho que, ante la falta de una coherente estrategia
antisubversiva y la deficiencia del gobierno para proteger a dirigentes valiosos como María Elena
Moyano, Sendero Luminoso copó lentamente los pueblos jóvenes, asentamientos humanos y distritos
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1992
populosos. Numerosos dirigentes populares buscaron la paz y acabar con Sendero Luminoso, pero el
gobierno no les dio la debida importancia. Estos dirigentes no fueron apoyados, para evitar que se
repitiera la trágica historia de Maria Elena Moyano.
Multitudinario repudió al terrorismo en el sepelio de la lidereza asesinada
17 de febrero. En movilización, los pobladores de Villa El Salvador pidieron respeto a la vida, que termine
el miedo y prevalezca la paz. En una multitudinaria muestra de pesar y de repudio al terrorismo, miles de
pobladores de Villa El Salvador, junto con políticos, dirigentes de asentamientos humanos y
organizaciones populares ofrecieron un homenaje póstumo a su teniente alcaldesa, María Elena
Moyano, en la Plaza de la Solidaridad, para después llevarla, a paso lento, en un casi interminable
cortejo, hasta el cementerio local, donde fue sepultada.
Portando banderas blancas como símbolo de paz, hombres, mujeres y niños de Villa El Salvador
coparon la amplia explanada de la plaza, frente al local del Concejo, donde se ofició una misa de cuerpo
presente, con la presencia del esposo, hijos y la madre de la víctima. Hasta la plaza llegaron miles de
personas y dirigentes políticos, entre ellos el ex presidente Fernando Belaúnde Terry, el presidente de la
Cámara de Senadores, Felipe Osterling, ex ministros de Estado y dirigentes de Clubes de Madres,
comedores populares y del Vaso de Leche, quienes condenaron el vil asesinato. Previo a la misa, que
ofició monseñor Augusto Beuzeville acompañado por unos 30 sacerdotes representantes de diversos
asentamientos humanos de Lima, pronunciaron discursos, la regidora Magda Vílchez, en
representación de la Municipalidad de Villa El Salvador; Esther Flores, a nombre de la mujer; y Roger
Muro, por las organizaciones gremiales del distrito. Ellos destacaron la ejemplar lucha de su lidereza por
lograr el bienestar de su pueblo y solicitaron respeto a la vida humana y se reafirmaron en su pedido de
paz y que termine el miedo porque, pese a la sangre derramada, Villa El Salvador seguiría luchando para
que prevalezca la ley. Los restos de la dirigente fueron sepultados después de las cinco de la tarde en el
36 cementerio Cristo Salvador, hasta donde fueron llevados en hombros de acongojados pobladores. El
asesinato de María Elena Moyano causó consternación y pesar, las muestras de condolencia llegaron
incluso del exterior.
Los reyes de España y el Príncipe de Asturias, enviaron un mensaje de condolencia a los familiares de la
teniente alcaldesa.
Miles dieron el último adiós a María Elena Moyano bajo el lema: “María Elena No ha Muerto ¡Vive!” (La
República, 18. 02 1992, p. 16).
20 de febrero. Aparece la primera publicación de Aída García Naranjo recogiendo la historia del Vaso de
Leche. El libro es presentado como homenaje a María Elena Moyano.
3 de marzo. En Carhuapampa, Ayacucho, numerosas mujeres de la comunidad con la ayuda de
campesinos repelieron un ataque senderista que buscaba apoderarse de la comunidad. Las mujeres,
armadas con escopetas, eran acompañadas por jóvenes y niños. Sendero como represalia asesinó a
una pareja de ancianos del distrito de Tambo. (Henriquez y Salazar, 1997b: 15)
5 de marzo. Salvador Hilda Luz Patiño Roque, dirigente vecinal de Villa el Salvador, sufre un atentado
dinamitero e intento de incendio en su vivienda. Los atacantes antes de fugar dejaron un cartel que
señalaba "Si no te rectificas, pronto correrás la misma suerte que María Elena Moyano" (La República, 18
de marzo de 1992).
14 de marzo. En Cajamarca, María Isabel Infante Gonzáles es asesinada tras haber organizado a las
mujeres campesinas para defenderse de los abusos que se estaban cometiendo contra ellas, al quemar
sus chozas, quitarles su ganado y desalojarlas de sus parcelas. (REPROMUC, 1997: 5).
6 de mayo. El traslado de más de un centenar de mujeres hacia la cárcel de Chorrillos desde el penal de
Canto Grande, provocó resistencia violenta en el centro de reclusión, cuyo saldo fue la muerte de once
internas por terrorismo y dos policías. (Henríquez y Salazar, 1997b: 73).
11 de mayo. Ayacucho, luego de provocar un apagón, los senderistas arrojan volantes en las calles
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

convocando a un paro armando unido a la amenaza de autoridades locales y de la iglesia. Acusando al


jefe del comando Político Militar del Frente de Huamanga, Ronald Rueda, de ser responsable de las
desapariciones de Mercedes Páucar Zevallos, su hijo de dos años y Marina Contreras Casas. La
presidente de la Corte Suprema de Justicia de Ayacucho, Evangelina Huamaní Llamas, exige responder
por las desapariciones de las dos mujeres. Al obispo auxiliar de Ayacucho Juan Luis Cipriani, lo acusan
de "soplón" y ayudar a las fuerzas del orden (Henríquez y Salazar, 1997a: 73).
16 de junio. El gobierno reconoce a la primera ronda urbana de Huaycán. Con ello se inició una nueva
etapa de estrategia gubernamental antisubversiva, con la participación de más de 400 pobladores de la
zona, las autoridades señalaron que trabajarían no sólo contra la sedición sino también contra la
delincuencia. El gobierno de Fujimori en esta nueva etapa señaló que las rondas eran un nexo entre la
sociedad y las fuerzas armadas. El 26 de julio, la secretaria general Pascuala Rosado, junto al dirigente
vecinal Leonidas Centeno Pacheco esclarece el carácter de autodefensa de las rondas de Huaycán ,
señalaron la existencia del cuerpo de autodefensa de Huaycán desde el 15 de julio de 1984, cuya
función era eminentemente cívica. (Opinión Pública)
7 de julio. Los representantes de las centrales sindicales acudieron a la OIT ha denunciar al presidente
Fujimori, por las que creían, violaciones a sus derechos sindicales. La iniciativa fue liderada por Pedro
Huilca Tecse, máximo dirigente de la GCTP, así como por dirigentes de la CTP y la CTRP. Tres días
después estos gremios se reunieron con la CATP y concordaron a una movilización para el 14 de julio.
Su pliego de reclamos incluía salarios justos, la suspensión de la nueva legislación de relaciones
colectivas de trabajo, así mismo se oponía a la privatización de las empresas públicas y del seguro
social, IPSS. Esta marcha no se llego a concretar puesto que las fuerzas del orden impidieron la llegada
de los manifestantes al lugar de concentración.
(Informe final. CVR. Tomo VII, capitulo 2)
9 de julio. La Municipalidad de Lima certificó que la Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso
37
de Leche se encontraba inscrita como organización de base a nivel provincial.
21 de julio. Se llevó a cabo un Paro Nacional de 24 horas convocado por las cuatro centrales sindicales.
Se demandó al gobierno un diálogo con los sectores sindicales y la derogación del D.L.25593.
14 de agosto. Cerca de mil dirigentes de los diferentes comités del Vaso de Leche de Lima
Metropolitana, protagonizaron una bulliciosa manifestación, exigiendo la entrega oportuna de los
alimentos, que fueron recortados perjudicando a más de 800 mil niños de un total de millón y medio de
beneficiarios. Las madres de familia también demandaron la destitución de los miembros de la directiva
del Programa Municipal del Vaso de Leche, a quienes acusaron de no manejar adecuadamente la
distribución del producto lácteo a los diversos comités distritales. La representante de San Juan de
Lurigancho, Esther Rojas, dijo que también se solicitó que entre las funciones del comité directivo de
este programa social, se encuentre determinar la compra de los recursos alimenticios.
19 y 20 Agosto. Paro FENTASE
27 de agoto. Lima. Huelga Indefinida del Sector Salud. Los máximos dirigentes gremiales del sector, Elsa
Baca y Domingo Cabrera Toro, fueron detenidos durante una manifestación junto a una veintena de
trabajadores.
2 de setiembre. Rosa Mercedes del Águila García impulsa la Primera Convención de Clubes de Madres
del distrito de Amarillis en Huanuco siendo elegida Coordinadora General de Clubes de Madres.
8 Setiembre. Huelga Nacional FENTASE
12 de setiembre. Es capturada en la ciudad de Lima la cúpula de Sendero Luminoso que incluye a su
líder máximo Abimael Guzmán Reynoso (a) “Camarada Gonzalo”; Laura Zambrano Padilla "Meche"; y
Elvira Nila Iparraguirre Reboredo. Se encontraban otros cuatro seguidores, en una residencia de la
urbanización Los Sauces de surquillo. El presidente Fujimori se enteró de la captura a las 9 p.m. en
Iquitos (Henriquez y Salazar, 1997 b: 78).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1992
21 de setiembre. Un grupo de terroristas de Sendero Luminoso, entre ellos una mujer, asesinó a balazos
a la Coordinadora General del Comedor Popular y del Club del Vaso de Leche del asentamiento humano
“Siete de Octubre” del distrito de El Agustino, Bernardina Maldonado Quispe, de 41 años. El atentado
ocurrió a las 13:00 horas. Los asesinos sorprendieron a la señora Bernardina Maldonado cuando ésta
atendía el pequeño puesto ambulatorio de especierías instalado en una vereda de la tercera cuadra del
jirón José Abelardo Quiñones en la urbanización Valdiviezo, en el distrito de Ate. Sin mediar palabra
alguna, los senderistas le dispararon cinco balazos, muriendo de forma instantánea. Bernardina
Maldonado montó su negocio en dicho lugar para ayudar a sus hijas y a su esposo, Teodoro Balbín
Mandujano, quién era un hombre discapacitado físicamente a raíz de un accidente.
En horas de la mañana Uno de los sobrinos, que guardó en reserva su identidad, declaró: “Bernardina
Maldonado, llamaba cariñosamente 'Blanquita' por los vecinos, era una mujer luchadora y activa en su
cargo como Coordinadora General del Comedor Popular y del Club del Vaso de Leche de su zona,
desde que fue nombrada cinco años atrás, nunca recibió amenaza de muerte por parte de elementos
extraños, por eso me sorprende esta repentina muerte de mi tía a quien admiré como pariente y
dirigenta, porque siempre fue activa”.
Octubre. En el marco del Quinto Centenario del “descubrimiento” de América se organizó el Primer
Encuentro de Comunidades Negras bajo el lema: “Familia tenemos un Encuentro”. Hasta antes de
este evento, se había reflexionado y discutido algunas propuestas sobre el rol del Movimiento como
organización, pero de manera centralista. este Primer encuentro marco un hito por lo que fue la primera
vez que de manera representativa las diferentes comunidades negras del Perú se reunían para
estrechar lazos de amistad y discutir sobre los problemas que las aquejaban.
15 de diciembre. “Marcha Unitaria”, movilización que contó con la presencia de trabajadores,
organizaciones populares, desocupados, vendedores ambulantes, cesants y jubilados.
38 18 de diciembre. El Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Pedro
Huilca Tecse, fue asesinado por varios individuos quienes con armas de fuego de corto y largo alcance lo
victimaron frente a su domicilio en Los Olivos. Según las investigaciones el crimen sería atribuido a la
agrupación terrorista Sendero Luminoso. Pedro Huilca nació en Cusco donde se desarrollo como
obrero de Construcción Civil. A los 19 años ya era dirigente sindical de su base. Ejerció la Secretaría
General de trabajadores del Cusco entre 1976 y1978. Posteriormente y por 12 años ejerció el cargo de
Secretario Nacional de la Federación Nacional de Construcción Civil. Desde 1981 ejerció diversos
cargos en la CGTP, hasta que esta en su X Congreso lo eligió Secretario General en marzo de 1992. Uno
de sus rasgos distintivos era su capacidad de diálogo.
Hasta el día de hoy no se ha esclarecido la autoría del asesinato, este es adjudicado a Sendero
Luminoso, aunque ha sido negado por su máximo líder; y también al grupo paramilitar Colina.
Mujeres y violencia política
Para ese año ya existían algunos balances de la participación activa de mujeres en las organizaciones
subversivas. Por ejemplo, en la selva central, mujeres asháninkas fueron reclutados por los subversivos
y años después, una antigua profesora bilingüe relató como "Cuando atacaba Sendero, venían en
columnas intercaladas, un hombre, una mujer; un hombre, así varios. Las mujeres cargaban flechas en
cantidad para las emboscadas y ataques, Las mujeres sabían manejar armamentos, lanzaban
bombas...". Otra mujer nativa que logró escapar del MRTA, posteriormente describía que el frente mayor
de la selva central estaba formado por mujeres, viudas y muchachas. Ahí, las tareas estaban distribuidas
por grupos generacionales, las jóvenes eran vigías, de día y noche, por turnos y armado de una lanza,
además de cultivar la chacra, acarreo de agua, cocina, preparado de "masato". Las mujeres adultas
recogían algodón y los ancianos hilaban y tejían. Además las muchachas recibían entrenamiento militar
e ideológico
Comedores populares
En la década del 90 Sendero se encargó de boicotear el compromiso de las mujeres con las
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

organizaciones de base. Asesinó, amedrentó y golpeó a sus más importantes dirigentas. Silenciando a
algunas y cooptando a otras, la prédica senderista buscó paralizar primero y captar para sus propósitos
después, la acción colectiva femenina. Sin duda la eficiencia de los comedores populares para hacerle
frente a la pobreza y la capacidad de sus participantes para reaccionar ante la adversidad le pusieron
freno sus propósitos destructores. Sin embargo, el miedo, la desconfianza y la inestabilidad debilitaron
aún más los cimientos de una institución que ya se encontraba frágil.
Sendero supo aprovechar bien las diferencias y sacar provecho de los celos existentes. Encontró el
lenguaje exacto para cada quien. En situaciones de incertidumbre y pobreza extrema, la razón
disminuye y los temores y envidias aumentan. Las mujeres dudaron de sus dirigentas, dudaron de sus
vecinas, dudaron de sí mismas y todos los que estaban a su alrededor se volvieron sospechosos. En
esta situación, la tarea de la cocina colectiva se convirtió en un permanente reto a la muerte o la agresión.
La ausencia de una seguridad legitimada, de un ejército o una guardia civil confiable, agravaron la
situación.
Las ONG tuvieron que abandonar su trabajo en los barrios. Sin dejar de asesorar a las dirigencias, su
presencia en cada comedor se trocó por el viaje de las dirigentas a sus locales en otras partes de la
ciudad. Lo que anteriormente había sido un tráfico fluido de los barrios a los centros residenciales y
viceversa se interrumpió por la acción de Sendero. La caída de los cabecillas de Sendero abrió una
ventana de esperanza para los ciudadanos peruanos y, en particular, para los sectores populares,
afectados cotidianamente por su presencia descontrolada en los barrios.
“Las mujeres en sus comedores tardaron poco en reaccionar. Muchos comedores habían cerrado, ya
sea por la presión senderista o por la de los maridos de las socias que les habían prohibido asistir. Otros
continuaron su trabajo, pero con las puertas cerradas para pasar inadvertidos. En los siguientes meses
se fue recuperando la vitalidad y, como un parque abandonado, poco a poco, los comedores populares
autogestionarios fueron rehabilitando sus atracciones. No obstante, las secuelas de la guerra fueron 39
graves y se dejan sentir hasta hoy”.
“El reto que tienen las mujeres populares es inmenso. La generación de ingresos es una demanda casi
generalizada entre las mujeres de los comedores (coincidiendo así con las nuevas exigencias de las
agencias de cooperación y de las ONG). No queremos asistencia, queremos trabajo, son frases
recurrentes de parte de las participantes de las organizaciones. En esta perspectiva, después de todos
estos largos años de crisis, ¿qué puede ofrecer un mercado de trabajo extremadamente debilitado a un
sector de mujeres carentes de la suficiente calificación que les permita competir? ¿Pueden los
comedores populares, con su casi obsoleta economía solidaria, convertirse de un momento a otro, en
empresas rentables que generen ingresos a sus socias y compitan en el mercado?”
(Los Comedores Populares: 25 Años de Historia, Cecilia Blondet)
Con relación a las y los mineros Fujimorí ejecutó el Decreto Legislativo 892, que aplicaba el tope de
reparto de las utilidades, y con esta reducción de sus ganancias, se privó al trabajador minero de forjar
un mejor medio de vida, se le despojó de otra fuente de ingresos que le permitiría retirarse a tiempo de
los socavones, de los tajos y de las mortales plantas concentradoras. Así mismo Fujimori promulgó el
Decreto de Ley 25967 que puso topes a las pensiones de jubilación condenando a los obreros jubilados
a la miseria. A esto se sumó la promulgación del Decreto de Ley 25897 que creó las AFP, sistema al que
bajo engaños se afilió el 60% de trabajadores de la minería.
En la zona norte del Perú, en el departamento de Cajamarca se inician las operaciones de la mina
Yanacocha. Tras este inicio encontró una fuerte oposición de 13 caseríos rurales de la cuenca del Porcón
y de la población de Bambamarca (Cajamarca). La oposición creció posteriormente con el intento de
expandir operaciones al Cerro Quilish. Existía entre los campesinos una percepción bastante
generalizada acerca de que la empresa pagó precios injustos por las tierras y que los campesinos que
vendieron se empobrecieron.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1992
Cronología Internacional de Mujeres
México. Se realizó el Primer Encuentro Multilateral de Mujeres de los Estados Unidos, México y Canadá,
para analizar las repercusiones del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) en el empleo
femenino.
Nicaragua. Una fundación de mujeres crea "Radio Mujer".

Cronología Nacional
Enero 1. El gobierno promulga la ley de situación militar, que permite prorrogar la permanencia en el
cargo del comandante general. Gracias a esta norma el general Hermoza Ríos permaneció en su puesto
hasta 1998.
Enero 4. La comisión de presupuesto del Congreso acusa al presidente Fujimori de diversas
inconductas presupuestarias.
Enero 5. El presidente Fujimori acusa en la TV a integrantes del Congreso por obstruir la labor de
gobierno.
Enero 13. La junta de portavoces del Congreso acuerda una segunda legislatura extraordinaria para
analizar la constitucionalidad del paquete legislativo emitido por el Ejecutivo en virtud a una previa
autorización parlamentaria.
Febrero 3. Haciendo uso de sus atribuciones legales, el Congreso promulga leyes que el Ejecutivo había
devuelto para su revisión.
Abril 5. El presidente Fujimori y el alto mando de las FFAA perpetran un golpe de estado; cierran el
40 Congreso y los gobiernos regionales e intervienen el Poder Judicial y las instituciones autónomas. La
ciudad es patrullada por tanques y personal militar. Es asaltada la vivienda del ex presidente García,
quien debe escapar.
Abril 6. Los congresistas se reúnen en casa de Lourdes Flores Nano y declaran vacante la presidencia e
instan al segundo vicepresidente a asumir el mando.
Abril 18. Al regresar de un viaje al exterior, el vicepresidente Máximo San Román asume la banda
presidencial en el local del Colegio de Abogados. Sin embargo, no logra ningún respaldo y el hecho
carece de consecuencias.
Mayo 7. El grupo Colina secuestra a un grupo de estudiantes y a un profesor de la Universidad La
Cantuta. Luego aparecen acribillados y se constituye un caso de DDHH que ha de estremecer al
régimen.
Junio 9. Es detenido el líder del MRTA Victor Polay Campos en un café de San Borja.
Julio 5. Tremendo atentado terrorista cometido por Sendero contra el canal 2 de TV; coche bomba
cargado de anfo, material explosivo de gran intensidad.
Julio 16. Nuevo coche bomba cargado de anfo lanzado por Sendero contra la calle Tarata de Miraflores.
Julio 27. Paro armado de Sendero; la población no lo acata, pero expresa su temor.
Setiembre 12. El GEIN captura a Abimael Guzmán. La división especial de la policía para identificar a los
líderes de Sendero obtiene el mayor de sus éxitos y a partir de allí desbarata la organización subversiva.
Octubre 9. Reglamento de Regimenes de Garantías de la Inversión Privada. Decreto Supremo 162.
Noviembre 13. El SIN detiene al general Jaime Salinas Sedó y a un grupo de oficiales que conspiraban
para dar un golpe y retornar a la democracia.
Diciembre 7. Ley 25897. Creación del Sistema Privado de Pensiones.
Diciembre 13. El gobierno crea el Instituto de la Libre Competencia, INDECOPI
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Diciembre. Se constituye La Mesa de Desplazados, para abordar la problemática de las/os desplazados


de las zonas de emergencia del país, entre 1980-1992.
Nueva Ley General de Minería.
El Perú se suscribe a la Agenda 21 en la Conferencia de Río realizada en 1992

Cronología Nacional de Mujeres


28 de marzo. Susana Higushi de Fujimori, primera dama de la nación, denunció el mal uso que se le
daba a las donaciones de ropa entregadas por el Japón al Perú. Responsabilizando de esta
irregularidad a la cuñada del presidente de la República Clorinda Evisuri de Fujimori, y a los hermanos
del jefe de Estado, Santiago y Rosa Fujimori. Al día siguiente el Presidente de la República pidió a la
Fiscalía de la Nación que realice, una exhaustiva investigación sobre la denuncia de su esposa. El 22 de
mayo, el fiscal de la 162 fiscalía provincial de Lima, emitió una resolución archivando la denuncia.
Caretas comentó que era de esperar el tipo de fallo pues el parlamento se disolvió poco antes del 7 de
abril, en que debía conformarse la comisión investigadora correspondiente (Henríquez y Salazar: 1997
b, 15).
18 de junio. El Comité Femenino de Defensa de los Derechos de Tacna realiza una marcha cívica por las
principales calles de esa ciudad, para rechazar La Convención de Lima (La República, 19 de junio de
1992).
6 octubre. La Agrupación Política Cambio 90, encabezada por Luz salgado Rubianes de Paredes y
Nueva Mayoría, encabezada por Jaime Yoshiyama, hicieron pública su decisión de presentar una lista
única en las elecciones del CCD definiéndose como Movimiento Cambio 90-Nueva Mayoría (Henríquez
y Salazar, 1997 b: 79)
Noviembre. Gloria Helfer postula como cabeza de lista del Movimiento Democrático Independiente 41
(MDI) siendo acompañada por dirigentes populares como Teresa Aparcana (V.L), Yolanda Marilú
Quiñones (CNC) y Justina Presentación Huamán dirigente juvenil y estudiantil de Villa el Salvador. Por su
parte, la agrupación política Frente Civil Militar Policial (FREMPOL) destaca en este periodo por
incorporar en su lista de candidato(a)s al CCD, el mayor número (24) de mujeres candidatas. Al mismo
tiempo, se observa una fuerte presencia de líderes populares en las diversas listas políticas-partidarias.
Por el SODE, Isabel Acosta por los comedores populares, Ana María Cárdenas Véliz de organizaciones
populares. Por Convergencia Nacional, Pascuala Rosado, dirigente vecinal (Mujer y Sociedad Año XI, Nº
48).
22 noviembre. Se instala el Congreso Constituyente Democrático (CCD) con la finalidad de modificar la
Constitución de 1979. Las elecciones nacionales para el CCD dieron lugar a la conformación de la sexta
representación femenina de congresistas integrada por: Luz Salgado Rubianes de Paredes y María del
Carmen Lozada de Gamboa (Cambio 90); Martha Chávez Cossio, María Teresa Vittor Alfaro y Nicolasa
Villar Martínez (Nueva Mayoría); Lourdes Flores Nano (PPC) y Gloria Helfer Palacios (MDI).
4 de diciembre. Rosa Mujica se encuentra al frente de la secretaría ejecutiva de la Coordinadora de
Derechos Humanos para el periodo 1992-1995. Ante la inminente aprobación de la pena de muerte en la
Constitución que venía siendo elaborada por el CCD, desarrollaron una campaña en contra de la pena
de muerte. Así también en favor del esclarecimiento y sanción del caso la Cantuta, la eliminación de los
tribunales sin rostro y la ola de hechos de abuso de autoridad.
La Diputada Lourdes Flores Nano presenta su anteproyecto de Ley sobre Violencia Doméstica ante el
Foro Mujer, como parte del Plan Mínimo de Acción del Grupo Parlamentario (MMR, 1994:3). Luego, en
1995, propondría en el Parlamento el proyecto 2183 que modifica la Ley 26260, Ley de Protección contra
la violencia familiar (suscrita por Luz Salgado) ante la comisión de Justicia (CMCR. 1996: 3).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1993
Movimientos Sociales
17 de Enero. En Huancabamba (Piura) nace la Asociación de Mujeres Trabajadoras Campesinas de la
Provincia de Huancabamba (AMHBA), centralizando a 109 clubes de Madres de todos los caseríos y
comunidades campesinas de la provincia, para lograr el respeto, reconocimiento y participación activa
de todas sus asociadas. (IAMAC, 1994: 3)
Enero. La olla vacía fue el símbolo de la candidatura de Aída García Naranjo, asesora del movimiento y la
organización del vaso de Leche. En su lista figuró la hermana de María Elena Moyano para un cargo de
regidora. Significó también una posición ante el gobierno que reprimía y mataba de hambre.
Representó la lucha inagotable sin violencia. La lista de Aída García Naranjo, donde destacaron 15
mujeres, el alcalde de El Agustino Jorge Quintanilla, así como otros regidores de diferentes distritos
limeños, en conjunto representaron a los comités del Vaso de Leche, Clubes de Madres, Ambulantes,
Organizaciones Populares, pequeños empresarios, organizaciones vecinales, comedores populares,
asociaciones culturales, residentes provincianos y artistas. “Porque en la lucha por los derechos del
pueblo ansiamos una alcaldía popular para Lima”, dice la cabeza de lista del PUM, Aída García Naranjo.
En el puesto de teniente-alcaldesa figuró Doris Velarde Soto, vicepresidenta del Vaso de Leche, quien
dijo que el presupuesto del 92 estaba por terminar: “y tenemos que presionar al gobierno para que se
nos asegure el presupuesto del presente año, que esperamos sea mejorado, porque nuestra meta es
cubrir una demanda de millón y medio de niños y madres”. La candidata a la alcaldía de Lima dijo que de
ganar las elecciones del 29 de enero, con toda seguridad el Vaso de Leche sería ampliado al millón y
medio de raciones. “Es más, para mejorar el sistema nos proponemos crear centros de acopio y resolver
el sistema de transporte para que la leche llegue a todos los distritos”, señaló Aída García Naranjo.
También expresó su solidaridad con los comerciantes de Polvos Azules quienes perdieron todo a
42 consecuencia de un incendio ocurrido el 01 de enero en horas de la mañana. Junto con los vendedores
ambulantes, del Vaso de Leche, Clubes de Madres y otras organizaciones populares, la lista de la Olla
programó una marcha pacífica en cuyo recorrido recolectarían donaciones, materiales y alimentos para
los comerciantes de Polvos Azules. Teodora Inga Aquino, otra de las integrantes de la lista de la Olla,
indicó que su postulación fue aprobada en asamblea pública en su sector del distrito de El Agustino,
donde dirige el Club de Madres. La candidata Aída García Naranjo, a quien se le conocía también como
“Mocha”, dijo que estaría impulsando una campaña para que la desaparecida lideresa María Elena
Moyano sea reconocida como la Mujer del Año 1992, año en el que fue asesinada.
30 de Marzo. En Huancavelica se crea la Asociación Departamental de Organizaciones de las Mujeres
Campesinas de Huancavelica, impulsada por el CREMA.
14 de Agosto. Rosa Mercedes del Águila García, quien ejercía el cargo de Coordinadora General de
Clubes de Madres de Huanuco, es asesinada por encapuchados que irrumpieron en la asamblea
general de los Clubes de Madres. Al día siguiente en su entierro fue proclamada por las mujeres
"Mamacha de todas las mamachas de Huánuco". (Figueroa y Montoya, 1995: 57-58).
Agosto. La FAO premia a la Federación de Centrales de Comedores Populares Autogestionarios de Lima
y Callao por su original y excelente aporte a la protección de la niñez desnutrida.
30 de Setiembre. V Congreso Nacional Ordinario de FENTASE, Huancayo.
4 de octubre. Quinta Convención de la Federación Popular de Mujeres de Villa el Salvador FEPOMUVES.
Se acordó defender el derecho a seguir manejando el Programa del Vaso de Leche frente a una
resolución de alcaldía de ese mismo distrito que las apartó de esa labor. El evento fue presidido por
Donatila Gamarra Palomino.
La dirigente dijo que pese a que la ordenanza 044 del Concejo de Lima señaló que tiene que haber una
co-administración entre el municipio y las organizaciones o comités de Vaso de Leche, el alcalde de Villa
El Salvador ignoró por completo a la FEPOMUVES. Indicó que esa organización popular siempre
aceptó la cogestión y la fiscalización e insistió en que seguirían dirigiendo a los cerca de 500 comités que
funcionan en todo el distrito, que beneficiaban aproximadamente a 108 mil niños.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

21 de octubre. Para este mes, según afirmó Edmundo Taboada, director ejecutivo del Programa del Vaso
de Leche, en Lima se atendían a 1'200 000 beneficiarios al día con leche, avena y alimentos lácteos
enriquecidos. Aseguró, también que la distribución era normal en los 43 distritos de Lima. Teresa
Aparcana, sin embargo, tenía que afrontar un reto distinto cada día. Presidenta de la Coordinadora
Metropolitana de los comités del Vaso de Leche, Teresa capitaneó a más de 80,000 mujeres organizadas
en 11,500 comités. (Informe de la revista Caretas)
Se realizó la “I Asamblea Nacional de Delegados”, donde la Central de la Mujer Minera logró alcanzar
una serie de balances y mantener el esfuerzo organizativo de la Central nacional a pesar de las
dificultades. La Central de la Mujer Minera logró también, ganarse el respeto de todos los trabajadores
obreros del país accediendo a espacios políticos e institucionales como la Presidencia de la República,
el Congreso Constituyente Democrático y los Ministerios. Otros logros de esta asamblea fueron la
confraternización entre mujeres, el control de la natalidad, la disminución del riesgo de enfermedades de
mujeres y la relación y comunicación entre las mismas. Entre las problematicas identificadas se habló de
existían aun gran cantidad de mujeres sumisas y conformistas, así como mujeres dependientes de las
empresas y de ONGs, se identificó una división entre las mujeres.
Según el Censo Nacional de población de 1993 las mujeres conformaban más de la mitad de la
población del país, el 51.39%. De igual manera, el 29.9% era población rural. Siendo las mujeres rurales
las más excluidas, y quienes comparten sobre todo la situación de pobreza de sus hogares y de sus
comunidades. Una de las principales desventajas que poseen estas mujeres es su condición de
analfabetas, mucha de ellas indocumentadas, sin acceso a la tierra, ni al crédito y demás recursos.

Cronología Internacional de Mujeres


La Organización de las Naciones Unidas adopta la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
Contra la Mujer, aprobando el nombramiento de una Relatora Especial sobre violencia sexista al interior 43
de la Asamblea de la ONU, luego de 12 años del establecimiento del Día Internacional de la No Violencia
Contra la Mujer, por parte del movimiento feminista de la región.

Cronología Nacional
Enero. Instalación de la Asamblea Constituyente, electa al finalizar el año anterior, como procedimiento
para sortear la condena internacional ante el autogolpe de abril. Los partidarios de Fujimori obtienen la
mayoría. Jaime Yoshiyama preside el CCD.
Abril 21. Ante el pedido de una interpelación parlamentaria, el ejército ordena que tanques patrullen la
ciudad de Lima.
Abril 29. La Superintendencia de Banca y Seguros, SBS, interviene CLAE, entidad financiera ilegal que
había montado un sistema de pirámide y estafado a miles de personas.
Mayo 11. Restablecen la vigencia del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Ley 26102
Mayo 26. Muere en Lima Emilio Romero, historiador de la economía, geógrafo y estudioso de la realidad
nacional. Había escrito una importante monografía de su región natal, Puno, que constituye el emblema
de los estudios regionales.
Julio 11. El INEI realiza un censo nacional que arroja algo más de 22 millones de habitantes, de los cuales
7 millones viven en Lima.
Julio 28. En su discurso a la nación, el presidente Fujimori anuncia la venta de la banca asociada al
Estado.
Agosto 3. El pleno del CCD aprueba incluir en la nueva Carta la aplicación de pena de muerte para
sancionar delitos de traición a la patria y terrorismo.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1993
Agosto 26. El CCD aprueba la nueva constitución.
Diciembre 2. El Perú accede al tratado internacional o Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y
Tribales, publicado en el peruano como ley interna 26253.
Octubre 31. El JNE organiza un referéndum para consultar la aprobación de la constitución de 1993.
Resultado muy ajustado da victoria al Si, numerosas acusaciones de fraude de parte de la oposición.
El Gobierno Fujimorista eliminó de la Constitución Política 53 artículos que protegían los derechos
económicos, culturales y sociales.
Se aprueba la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar” (Ley N° 26260)
El Perú participa del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe,
como país miembro del Comité Ejecutivo.
El Perú se suscribe al Tratado de Cooperación Amazónica, donde el Estado peruano es miembro de la
Comisión Especial de Asunto Indígenas.
En el X Congreso Indigenista en Managua-Nicaragua, el Perú suscribe el Protocolo modificatorio de la
Convención de Patzcuaro. Además el Perú forma parte de la Comisión Revisora.
La empresa minera Yanacocha inicia producción de oro.

Cronología Nacional de Mujeres


8 octubre. Se crea la Comisión Permanente de la Mujer y el Niño, mediante D.S. 038-93-JUS, para
efectuar estudios e investigaciones sobre la vigencia, promoción y pleno ejercicio de sus derechos. La
comisión fue presidida por el viceministro de Justicia, quien estaría acompañado de un representante de
44 las ONGs, de CONFIEP y del consorcio Mujer.
Octubre. Ante la convocatoria, para aprobar la Nueva Constitución Peruana, por iniciativa de CLADEM,
el movimiento de mujeres lanza la campaña por el voto consciente, con ocasión del Referéndum para
aprobar la nueva Constitución, bajo el lema: " Una Constitución que no es buena para las mujeres no es
buena Constitución".
10 noviembre. Se instala el Distrito Judicial de Huaura, con sede en Huacho, siendo, por primera vez, su
presidenta una mujer Mercedes Ahon Castañeda, de acuerdo al D.L. 25680 (Zubieta, 1996: 149).
Noviembre. Fueron elegidas como alcaldesas distritales de Lima para el periodo 1993- 1995: por
Independencia, Jenny Jesús Olivera Olivera (Movimiento Obras); por Puente Piedra, Julia Rosa Blanco
de Mato (Movimiento Obras); por Santa Anita, Ana Meléndez Rojas (Movimiento Obras); por San Borja,
Luisa María Cuculiza (independiente); y por Pachacámac, Carola Clemente de Poblet (PPC) (Tuesta:
1994, 107).
En las alcaldías provinciales: por Huancavelica, Enma Paulina Vargas Gálvez (PPC); por Huánuco,
Luzmila Temple Condezo (L.I. Nº 3); por Ica, Rosa Elena Zárate Sánchez; por Ascope, Gladys Cáceres
de Novoa (PAP); por Nazca, Aydee Luz Torres Zegarra; por Canta, Yolanda Vicuña de Ballí; por Coronel
Portillo, Melita Ruiz de Padilla (AP) y por Atalaya, Irma América Armas de García (AP) (Tuesta: 1994, 110
–112).24 diciembre.
Se pone en vigencia la Ley Nº 26260, sobre la Política del Estado y de la Sociedad frente a la Violencia
Familiar, coronando iniciativas feministas que se impulsaron desde la década de los ochenta, siendo su
objetivo principal la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer (Blondet, 1994: 88)
26 diciembre. Mediante un comunicado las ONGS hacen un recuento del proceso que acompañó al
proyecto y la promulgación de la Ley 25307 de Organizaciones Sociales de Base, señalando que nunca
fue puesta en práctica.
Diciembre. Un grupo de 200 reclusas de Sendero Luminoso en la cárcel de Chorrillos, en carta dirigida al
Presidente de la República Alberto Fujimori, deponen su actitud beligerante, acatando la orden de su
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

líder Abimael Guzmán. Entre ellas figuran: Nelly Evans Risco, Sybila Arredondo, Genna Morote
Rodríguez y Lucía Mendoza Mateo, quienes ocuparon cargos dirigenciales en el núcleo de dirección de
esa agrupación política.
Graciela Asqui, quien se desarrollo como dirigente del club de madres de Camacani, asume la
Coordinación Pastoral de Mujeres de Juli para el periodo 1993-1995. Posteriormente será elegida
presidenta de su comunidad hasta abril de 1998. (SER, 1999: 36-46)
Virginia Vargas, en su condición de Coordinadora Regional de América Latina y el Caribe, es propuesta
como Secretaria de la Conferencia Internacional de la Mujer 1995 de Beijing, por las ONGs y
organizaciones de mujeres de distintos países de la región (Isis Internacional, 1995: 12).
“Más allá de los gobiernos, el espacio regional e internacional también ha probado ser un espacio de
relativa libertad para que se encuentre y articule la sociedad civil [...] y un espacio privilegiado para
perfilar identidades aún desdibujadas en el espacio nacional" (Virginia Vargas).

45
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1994
Movimientos Sociales
15 de Febrero. Se crea el Día de la Paz y de los Mártires en el distrito de Villa el Salvador. En una
ceremonia realizada en la Plaza de la Solidaridad, se conmemoró el segundo aniversario de la muerte de
María Elena Moyano y también a Edilberto Ramos, Primitivo Campos, Rolando Galindo, Luis Alberto
Durán Sánchez y Alfredo Pantigoso, vecinos del distrito asesinados por Sendero.
8 de Marzo. Un grupo de mujeres ex víctimas de maltrato y violencia doméstica dan origen a la Casa de la
Mujer Maltratada de San Juan de Lurigancho. Sus impulsoras fueron: Delia Zamudio, María Medina,
Sara Rafael Tineo, Elena Delgado y María Cabrera. Dicha entidad adquiere reconocimiento legal recién
en 1996, y se crea con el objetivo de ofrecer protección física, legal, psicológica y moral a mujeres
víctimas de violencia.
31 de marzo. La organización del vaso de leche obtuvo el premio Defensor del Niño convocado por la
Comisión Nacional de Medios de Comunicación Social (CONAMCOS), Radda Barnen, UNICEF y el
diario La República, por su extraordinaria organización.
Marzo. II Congreso de Organización de FENTASE en la ciudad de Tacna.
6 de abril. En el auditorio de Colegio de Abogados de Lima, Aída García Naranjo, miembro del Comité
Directivo del Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL), presentó la publicación titulada
“Instrumentos Legales para la Protección y Defensa de las Organizaciones Sociales de Base dedicadas
a los Programas de Alimentación Materno Infantil“.
En el texto, Aída García reunió y explicó el sentido que tiene cada una de las normas legales que
protegen y defienden a las organizaciones femeninas de base, como son el Programa del Vaso de
Leche, los Comedores Populares, las Cocinas Familiares, los Clubes de Madres y otros surgidos para
46 atender las necesidades alimentarias de los menos protegidos por el Estado.
Al respecto, cabe destacar que por iniciativa de los componentes de las organizaciones mencionadas,
el Congreso emitió disposiciones legales como la Ley 24059, conocida como la Ley del Vaso de Leche, y
la 25307, Ley de las Organizaciones Sociales de Base. Sin embargo, y a pesar del tiempo que transcurrió
desde su promulgación –once años en el caso de la Ley del Vaso de Leche- las autoridades no
cumplieron con su obligación de reglamertarlas, impidiendo que las organizaciones de base de todo el
país trabajen mejor y defiendan sus derechos amparados en la ley. A esta dificultad se sumó el hecho de
que las autoridades competentes no se preocuparon por difundir estas y otras normas legales que
protegen el trabajo que desarrollan las organizaciones de base. En este sentido, gracias al texto
“Instrumentos Legales“ “será posible lograr que los beneficios legales en favor de las organizaciones
populares alcancen no sólo a Lima, sino que se proyecten y amplíen a provincias de suerte que el
desarrollo armónico y sostenido sea en efecto una realidad”, anotó el director del diario La República,
Alejandro Sakuda en un comentario sobre el trabajo de la Sra. Aída García Naranjo y de igual manera lo
hizo el Decano del Colegio de Abogados, Dr. Felipe Osterling Parodi.
14 de Octubre. Se crea la Central de Comedores Autogestionarios Nº 1 de Bellavista, Callao (CCABCI),
cuya finalidad principal es el fortalecimiento de la organización como parte del movimiento popular que
permita la reformulación de políticas económicas y sociales de alimentación, salud, empleo, educación
y recreación. (CCABCI, 1999).
Rosa Espinal asume la presidencia de la Federación de Comedores Populares Autogestionarios de Lima
y Callao (FCAPALC).
Augusta Tajada, quien se inició como catequista, asume la Secretaría de Organización de la Mujer
Campesina (SOMUC).
21 de diciembre. “Nosotras las Mujeres del Vaso de Leche 84-94” es la nueva publicación que presenta
Aída García Naranjo.
Un sueño se hizo realidad. El triunfo de la izquierda en las elecciones municipales del año 1983 fue la voz
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

de aliento que el pueblo quiso escuchar desde hacía mucho tiempo. Y entre sueños y esperanzas, con
una fuerza increíble y una voluntad a prueba de todo, el pueblo se organizó a través de sus mujeres. Y
fueron las madres, fundamentalmente, quienes hicieron frente al hambre y al terrorismo, y, desafiándolo
todo, organizaron ese proyecto extraordinario que se llamó Vaso de Leche.
Ellas fueron conscientes de que, con problemas de empleo y, en el mejor de los casos, con salarios
deprimidos, la desnutrición podría hacer presa de quienes nadie se acordaba: sus hijos. Los niños fuero
su objetivo permanente. Para las madres del Vaso de Leche nada significaban los planes de acción por
la niñez, las conferencias internacionales sobre la infancia, las cumbres o las declaraciones. Más allá de
las estadísticas nacionales e internacionales, había sólo un hecho concreto: si no alimentaban bien a sus
hijos, no habría futuro en sus hogares, no habría futuro en el país.
Las madres asumieron así el reto de no esperar la asistencia del Estado para defender su derecho a la
vida. Sería, después de todo, “defender el principal de los derechos humanos: el supremo derecho a la
vida, el simple derecho a no morir de hambre“. El Vaso de Leche no fue un programa más.
El Vaso de Leche era la conciencia viva de un pueblo que no se deja amilanar ni por el miedo ni por el
hambre. Por eso resultó sumamente importante que Aída García Naranjo Morales emprendiera la tarea
de reseñar la historia del Vaso de Leche, justamente el año que se cumplió una década de esta
experiencia sin par. El libro permitió historizar el heroico desarrollo del Vaso de Leche, y además permitió
conocer el testimonio, a veces dramático, a veces desgarrador, de las propias protagonistas de este
logro popular. El libro logró convertirse en una herramienta para el desarrollo mediante la organización y
movilización de los pobres, porque: “la historia no la hace una mano invisible, ni el curso natural de las
cosas, ni el fuego espontáneo de fuerzas abstractas. La historia la hacemos los hombres y las mujeres
que tenemos fe en un proyecto de nación“.
El libro fue un homenaje a la capacidad organizativa de los sectores populares y un mensaje a las
generaciones venideras, porque relata la historia de una gesta que nació al calor de la esperanza y el
47
porvenir. Su objetivo fue “eliminar la pobreza extrema en el país, por constituir ésta un atentado contra la
dignidad humana“, lo que significa “derrotar la pobreza, vencer el abismo entre ricos y pobres y lograr
para todos sus habitantes posibilidades de una vida nueva“. En su libro, Aída García Naranjo Morales,
abordó temas sensibles, y con lenguaje sencillo, recordó una terrible característica de nuestra situación
nacional: que la alta tasa de mortalidad infantil en el Perú se debe al hambre.
La historia del Vaso de Leche, que el libro relata, nos permite comprender la génesis del proyecto, su
constitución y consolidación, forjada en mil batallas, muchas de ellas en las calles de Lima, donde se
asentó el poder del país. La ley, por si misma, tampoco lo garantizó todo. Pues desde la dación de la
misma, a la fecha, no fueron pocos los intentos por desnaturalizarla, primero, tratando de excluir a los
niños de 7 a 13 años y, segundo, pretendiendo recortar sus alcances. Sin embargo, el Vaso de Leche
está allí, firme, porque es reto y desafío.
Como lo dijo la propia Aída García Naranjo Morales, “la experiencia de una década permite evidenciar
que la actividad desarrollada entre 1984 y 1994 es la expresión más concreta de una acción destinada a
proteger a la infancia en el Perú, cumpliendo la meta de reducir la desnutrición infantil [...] A esta nueva
esperanza el Vaso de Leche aporta el ejemplo indesmallable de una década de lucha en todo el país
para transformar la vida cotidiana de más de 3,000,000 de niños y madres en el Perú de hoy que son
atendidos por los Programas del Vaso de Leche en las diferentes provincias del Perú“.
Se realizó el VIII Congreso Nacional de la Confederación Campesina del Perú, A su vez la Secretaria de la
Mujer Campesina, Concepción Quispe organizó una II Asamblea Nacional de Mujeres Campesinas en la
Ciudad de Cusco, en la cual se formó una Federación Nacional de Mujeres Campesinas, esta no
funcionó, en todo sentido, ya que las delegadas no habían llevado ese mandato de su base y la mayoría
de organizaciones se resistían a dividirse entre hombres y mujeres.
Las comunidades afectadas por el embalse con aguas contaminadas por la minería constituyen el
Comité de Defensa del Lago Junín. Efectuaron denuncias públicas sobre la situación ambiental del lago
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1994
convocando a la visita de un grupo de congresistas y periodistas a las zonas afectadas; posterior a esta
acción se constituye el Frente Ecológico Alto Andino (Pasco – Junín), presidido por Miguel Palacin
Quispe de la Comunidad de Vicco, reforzándose las denuncias ante diversas instancias del Estado.
(Vittor, 2009)

Cronología Internacional de Mujeres


13 setiembre. En El Cairo al concluir la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD),
184 países acordaron un Programa de Acción, en el cual, por primera vez, la salud sexual, reproductiva y
los derechos reproductivos fueron temas centrales (CMPFT, 1998: 9).
Brasil. Se aprueba la Convención Interamericana para prevenir y erradicar la Violencia contra la Mujer,
más conocida como Convención de Belém do Pará, dentro del marco de la IV Asamblea General de la
OEA.
Chile. Se realiza la campaña "Más mujeres al Parlamento”.
El Salvador. La Concertación de Mujeres elabora la plataforma reivindicativa Mujeres 94, para las
elecciones.

Cronología Nacional
Enero 17. La policía colombiana atrapa al narcotraficante peruano Demetrio Chávez Peñaherrera, alias
vaticano, quien había operado varios años en el Huallaga y habría contado con la protección de
autoridades peruanas. Posteriormente, Vaticano acusaría a Vladimiro Montesinos por haberle cobrado
50 mil dólares de cupo mensuales por autorizar los vuelos de avionetas cargadas de droga que salían
del aeropuerto militar de Campanillas.
48 Febrero 6. Fallece en Lima el político aprista, ex rector de San Marcos e historiador de la literatura, Luis
Alberto Sánchez.
Febrero 28. La compañía estatal de teléfonos es vendida a través de una subasta a la Telefónica de
España, por la suma de dos mil millones de dólares.
Agosto 7. El gobierno convoca a elecciones generales para el 9 de abril de 1995.
Agosto 23. El presidente Fujimori anuncia el cese de Susana Higuchi como primera dama de la nación.
Setiembre 29. El presidente Fujimori critica a las organizaciones de derechos humanos por defender los
derechos de los terroristas y no velar por los defensores del Estado.
Octubre 8. El presidente anuncia su candidatura a la reelección.
Diciembre 4. Muere en Lima el escritor Julio Ramón Ribeyro.

Cronología Nacional de Mujeres


Enero. Blanca Nélida Colán Maguiño, en un contexto de creciente reducción de las libertades y
autonomía del poder judicial, es designada por el gobierno fujimorista VIII Fiscal de la Nación, para el
periodo 1994-96, transformándose en la primera mujer que ocupa un cargo de esta naturaleza. Su
permanencia en el cargo por tres periodos consecutivos, al igual que otras autoridades incondicionales
al régimen fujimorista, la comprometió con la corrupción del periodo. (RMPR, Año 1998)
17 febrero. Liliana Canales Novela, asume la cartera del Ministerio de Industria, Turismo e Integración,
transformándose con ello en la primera mujer que se ocupa de este cargo en el Ejecutivo (Tuesta: 1994,
56).
Febrero. Se crea el Grupo Impulsor Nacional: “Mujeres por la Igualdad Real”, recayendo la Coordinación
en Ana Vásquez (CESIP). Se formó inicialmente como grupo de soporte a la Coordinación Regional de
América Latina y el Caribe. Ante la perspectiva de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer a realizarse
en Beijing (China), asume la responsabilidad de preparar la agenda de la mujer peruana para tal evento.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

El grupo está integrado por CENDOC Mujer, CESIP, Colectivo Radial Feminista, Centro Flora Tristán,
DEMUS, INCAFAM, Manuela Ramos y la Red Nacional de Promoción de la Mujer, A partir de octubre de
1995, asume la denominación de Grupo Impulsor Nacional Mujeres por la Igualdad Real (GIN).
8 marzo. El Foro-Mujer presentó a la Comisión de Constitución del CCD una propuesta para la adopción
del sistema de cuotas a favor de las mujeres, que contemple un mínimo del 30%, como artículo a ser
incluido en la nueva Ley de Partidos Políticos (Foro Mujer, 1995: 25).
"Los partidos incluirán candidaturas femeninas en sus listas en un porcentaje mínimo del 30% tanto para
las elecciones a los organismos internos del partido como para los procesos de elecciones generales,
municipales, regionales y otros" (PROMUJER, 1998: 18).
18 julio. En una sala del Colegio de Abogados de Lima nace la Asociación Civil Transparencia, presidida
por Luis Jaime Cisneros Vizquerra, participando desde sus inicios Graciela Fernández Baca y Maruja
Mujica. Posteriormente se incorporan Pepi Patrón y Cecilia Blondet Montero. La presencia de estas
mujeres tiene importancia en tanto son parte actuante de una nueva modalidad de organización en la
sociedad civil cuya práctica política evolucionaría desde una actitud inicial de observación y legitimación
civil a las elecciones de 1995, 1996, 1998; hacia el seguimiento, vigilancia y observación, del proceso
electoral de 1999-2000, aportando información precisa que favorece una crítica opinión pública
(Entrevista Rudecindo Vega).
“Por eso TRANSPARENCIA dice y repite que su preocupación esencial es de índole pedagógica, y por
eso cumple una función política, en el sentido que los griegos aseguraron a su palabra. Se trata de
estudiar lo que une a los hombres en sociedad y los compromisos que esa vida comunitaria crea con en
relación al porvenir [...] Para esta tarea hemos contado con los jóvenes porque el porvenir está en sus
manos…” (Luis Jaime Cisneros)
13 setiembre. Nace el movimiento político partidario Armonía Siglo XXI, liderado por la ex primera dama 49
Susana Higuchi de Fujimori, quien anuncia su candidatura a la Presidencia de la. República,
convirtiéndose en la primera mujer en la historia republicana, que decide formal y públicamente entrar
en competencia electoral por la Presidencia de la República con el que fuera su ex esposo y nuevamente
candidato Alberto Fujimori.
"...por sentirme capaz de enfrentar con valentía a los poderosos, un grupo de hombres y mujeres de Ica,
Cusco, Arequipa y Tacna, me pidieron postular a la Presidencia. He aceptado el reto" (Henríquez y
Salazar, 1997b: 23).
28 setiembre. Susana Higuchi denuncia al Estado peruano, ante la Comisión Interamericana de DD.HH.
de la OEA, por la violación de sus derechos políticos y discriminación que impide su participación en el
proceso electoral de 1995. Pide que se tomen las medidas cautelares para evitar la vulneración
irreparable de su derecho (La República 29 y 30 de setiembre 1994).
Octubre. El Foro-Mujer hace pública una propuesta de políticas de empleo a favor de la Mujer para
garantizar la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres,
mediante la adopción de medidas de acción positivas (Foro Mujer, 1995: 4).
Lourdes Flores Nano presenta su anteproyecto de Ley sobre Violencia Doméstica ante el Foro Mujer,
como parte del Plan Mínimo de Acción del Grupo Parlamentario (MMR: 1994, 3)
Otras expresiones feministas importantes impulsaron la creación de un espacio de acción denominado
"Movimiento de Mujeres por un Voto Consciente", Giulia Tamayo, del Centro Flora Tristán y de CLADEM,
fue una de sus más claras impulsoras.
Entre 1993 y 1997 las acciones feministas fueron más dispersas, casi inexistentes en las calles, más
orientadas a influir en el Estado y en la articulación con lo global, a través de la participación en las
dinámicas de las conferencias internacionales. Algunas ONG siguieron de cerca estos procesos, otras
prepararon activamente su participación en las Conferencias Mundiales, especialmente la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo. Fue, sin embargo, la Conferencia de Beijing la que significó
el mayor esfuerzo de coordinación.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1995
Movimientos Sociales
Junio. El Gobierno impulsó la “experiencia de Hualmay”. El alcalde de Hualmay, Oscar Pérez Alcántara,
adquirió una “vaca mecánica” del Brasil y la destinó a los comités del vaso de leche -un total de 47, con
unas 470 madres de familia- para que produzcan leche de soya y la repartan entre los niños de uno a seis
años de edad, madres gestantes y ancianos. La “vaca mecánica” trabajaba como una pequeña planta
procesadora de leche de soya. Se componía de una descascaradora, trituradora, hervidora,
pasteurizadora, envasadora y compresora. Su capacidad era de hasta mil vasos de leche por hora. La
posibilidad de que los comités de vasos de leche -que estaban en capacidad de hacerlo- se conviertan
en microempresas fue comentada por el electo primer vicepresidente de la República, Ricardo Márquez,
durante la inauguración de la ya famosa “Vaquita mecánica” de Hualmay.
“Seria muy interesante repetirla en Lima”, dijo a los presentes. De ser así, según se supo, el Fondo
Nacional de Compensación para el Desarrollo Social (Foncodes) podría otorgar créditos blandos para la
adquisición de máquinas similares. “De esta manera se formarían madres micro empresarias”, comentó
el ingeniero Márquez a la señora Olga Zaconetta, presidenta de la Central Unica de Asociados de la
Micro y Pequeña empresa del Callao (CEUS - Callao). “La producción de leche de soya es rentable, pues
hasta el bagazo se utiliza para hacer pan”, comentó uno de los asistentes quien destacó el poder
nutritivo de la soya: un alimento rico en vitaminas y proteínas, que tanta falta hacen a nuestra niñez”. La
utilización de la soya motivó a los agricultores de la zona a cultivar ese producto. Los comités compraron
cinco toneladas mensuales de soya de Tumbes. Las dirigentes de los comités se entrevistaron con la
regidora de Hualmay, René Suárez Jara, para establecer mecanismos de compra a los productores de
soya en zonas cálidas.
Privatización de ENTEL PERÚ y la Compañía Peruana de Teléfonos a Telefónica de España. Se cambia la
50 denominación a Sindicato de Trabajadores de la Empresa Telefónica del Perú.
VI Congreso Nacional Ordinario de la FENTASE en la ciudad de Trujillo.
Mineros y mineras
Durante los primeros 5 años del gobierno fujimorista se produjo una crisis gremial. Las organizaciones
sindicales y los Comités de Amas de Casa siguieron las tendencias del debilitamiento, mientras el
movimiento minero enfrentaba serios problemas para asimilar los cambios estructurales dentro de la
economía política y en los procesos productivos del país. El balance de los Comités de Amas de Casa
era escaso y llegó a tener menores niveles de sistematización que el balance de los varones, lo que fue
materia de reflexión para un posterior diseño de nuevas estrategias.
Las organizaciones de mujeres mineras atravesaban por problemas serios y complejos debido a la
tensión social. Una de las principales dificultades fue la canalización de las reivindicaciones y
expectativas de manera integral, en cuanto se lograse superar el proceso de disgregación estructural y
social.
La existencia de los Comités de Amas de Casa permite afirmar que estas mujeres organizadas territorial,
funcional y sectorial como el “brazo femenino” de los trabajadores mineros y metalúrgicos de la región
central y sur del país principalmente, han obtenido una experiencia de lucha como parte de la familia
además de logros favorables a sus propias necesidades prácticas e intereses estratégicos como
mujeres.
Hablar de ellas es reseñar ejemplos de innumerables y anónimas “vidas de lucha” en todos los espacios;
abordando una problemática mucho mas allá de los asuntos mineros exclusivamente, incorporando
otras reivindicaciones de las mas pobres. La experiencia organizativa (que excede a las adquiridas en
los CACs) evidencia una participación mayor a la lucha social, convirtiéndose muchas veces en
paradigmas de valor, de solidaridad en los diferentes espacios de la vida. Ellas, señalan haber logrado
satisfacción, realización personal, avances en su grado de autonomía y liderazgo propio y no solo como
esposas de los trabajadores mineros. Su fuerza y su valor les otorgó legitimidad social y política en su
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

organización, se hicieron visibles en un conjunto de espacios y ejemplo de nuevas estrategias,


buscando su incorporación en el gobierno local. Visión que superó la estrategia inicial y se planteaba
para el futuro un desarrollo con justicia social y hasta un cambio del modelo neoliberal. Fueron las
mujeres, con efecto multiplicador para proyectarse y desarrollar el sentido de pertenencia al ámbito en la
región central lo cual las hace “protagonistas en la búsqueda de su propio destino”
Entre los años de 1995 y 1998, luego del VIII Congreso Nacional de CCP (1994), se realizaron cuatro
encuentros de mujeres con la finalidad de evaluar sus avances e ir incorporando sus demandas en la
agenda nacional. Estos eventos fueron organizados por la Secretaría General Colegiada de CCP,
Augusta Tejada, la Secretaria de organización de Mujer Campesina; Maria Janampa; y la Secretaria
Nacional de Comunidades Nativas, Carmen Buenapico.
Hilaria Supa asume la Secretaría General de la Federación de Mujeres de la Provincia del Cusco,
colocando énfasis en una labor de identidad y consolidación organizativa de las mujeres campesinas.
“Casi no se habla de la mujer campesina, sino de la indígena, por eso hemos pedido que se cambie en
todo a pueblos indígenas...” (Chacarera Nº 19).
Faustina Carrasco Tacilla es elegida como Teniente Gobernadora por su comunidad. En 1997 asume el
cargo de Comisaria, con la función de supervisar a las organizaciones de mujeres como clubes de
Madres y comités del Vaso de Leche y ser sustituta del Teniente Gobernador, en caso de ausencia
(REPRODEMUC, 1997: 6).
Se inicia el “Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas” (1995-2004) proclamado por Asamblea de
la ONU en 1993. Sin embargo en el Perú la persona jurídica indígena no existe, lo cual hace que estas
personas vivan al margen de nuestro país, lo que origina una serie de hechos discordantes dentro del
sistema económico social. Como claro ejemplo tenemos la incompatibilidad en la legislación sobre los
pueblos indígenas, que se contraponen al Convenio 169 que el Perú suscribió en febrero de 1994. 51
Cronología Internacional de Mujeres
En Beijing-China, durante la IV conferencia Internacional de la Mujer se compromete a los Estados a
impulsar programas de salud reproductiva, con la perspectiva de reducir los riesgos de mortalidad
materna y los márgenes de violencia contra la mujer, paralelo al impulso de programas de promoción y
afirmación positiva. Si bien diferentes redes feministas habían participado en las Conferencias
Mundiales de la primera mitad de la década, es en la Conferencia de la Mujer en Beijing donde la
participación fue mucho más amplia en toda la región.
Si bien no fue posible revisar la ley punitiva del aborto, hecho que para un sector del feminismo
constituyó un retroceso, cabe destacar que se recomendó a los Estados tomen en cuenta la magnitud de
los índices de mortalidad materna como consecuencia de la clandestinidad de dicha práctica. Por otro
lado, los temas que suscitaron mayor debate estuvieron relacionados con los sistemas políticos y la
institucionalidad pública y estatal. Los 181 Estados y 50 mil participantes apostaron por la participación
igualitaria de las mujeres a través del impulso de mecanismos de acciones para el acceso a la justicia y la
democracia, como condición necesaria para tener en cuenta los intereses de las mujeres expresados en
la suscripción de la Plataforma para la Acción y la Declaración de Beijing. (CMPFT, 1996: 1)
En Lima (Perú) y Quito (Ecuador), ante la inminencia de la guerra, simultáneamente, mujeres de ambos
países, agrupadas en 16 diferentes organizaciones hacen un llamado público a la paz bajo la consigna "
¡Qué las Armas se conviertan en Pan!”

Cronología Nacional
Enero 25 al 28. Incidentes armados entre Ecuador y Perú en la cordillera del Cóndor.
Febrero 12. La prensa divulga informaciones contradictorias sobre los sucesos en la frontera norte.
Mientras las fuentes oficiales afirman que el Perú ha recuperado su territorio, fuentes ecuatorianas lo
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1995
desmienten. Asimismo, diversos observadores destacan que en esta oportunidad el Ecuador habría
logrado sus objetivos militares.
Febrero 24. El presidente Fujimori visita la zona en conflicto, avanza hasta la cueva de los Tayos, donde
estallan cerca bombas lanzadas por el ejército del Ecuador.
Marzo 23. La policía anuncia la captura de Margie calvo Peralta, importante lideresa de Sendero.
Abril 9. Elecciones generales en las cuales el presidente Fujimori fue reelecto con el 64% de los votos,
dejando en segundo lugar al embajador Pérez de Cuellar.
Mayo 8. El Banco español BBVA adquiere el 60% de las acciones del Banco Continental.
Mayo 30. El gobierno peruano acepta la propuesta de la MOMEP, Misión de observadores para Ecuador
y Perú, con el propósito de desmilitarizar una zona de la frontera.
Junio 14. El Congreso aprueba una ley de amnistía que incluye a los asesinos del grupo Colina.
Julio 12. El gobierno refrenda una ley del Congreso creando el RENIEC, Registro Nacional de
Identificación Civil.
Setiembre 9. El Congreso aprueba una nueva ley de población, que acepta la utilización de métodos de
control posterior de la natalidad. Ello había motivado una fuerte campaña en contra de parte de distintos
voceros de la Iglesia Católica.
Noviembre 12. Elecciones municipales a nivel nacional. En Lima y Callao vence Somos Perú,
capitaneado por Alberto Andrade y Alex Kouri.
Noviembre 30. La policía allana una casa en Surco capturando a un comando del MRTA, liderado por
Miguel Rincón.
52 Cronología Nacional de Mujeres
Enero. Tres mujeres son admitidas por el JNE para postular a la Presidencia de la República: Lourdes
Flores Nano (PPC), Alicia Chumbirán de Orna (Movimiento Nuevo Perú) y Mercedes Cabanillas (PAP). Al
mismo tiempo el JNE declaró improcedente la candidatura de Susana Higuchi de Fujimori (Armonía XXI)
(UNE, 1995).
17 Enero. Susana Higuchi de Fujimori, se declara en huelga de hambre como medida de fuerza ante el
JNE por la eliminación de su agrupación política del proceso electoral. Tras cumplir 24 horas en esta
medida fue internada de emergencia al evidenciar principios de neumonía y alto grado de
deshidratación. EI 19 de enero recibió la visita de Mercedes Cabanillas y un presente floral de Javier
Pérez de Cuéllar (candidato de la agrupación Unión Por el Perú). Paralelamente Armonía XXI-FREMPOL,
presentó un nuevo pedido al JNE, para continuar en la competencia electoral, solo como lista
parlamentaria. El JNE respondió que de ningún modo retrocederá en la decisión del retiro de la carrera
electoral de las dos listas: Armonía- Frempol y Paz y Desarrollo. El 20 de enero, la intervención del
Coordinador de la Misión de Observadores de la OEA, evitó que Susana Higuchi abandone la clínica y
participe en una marcha de protesta hacia el Congreso, en demanda de la nulidad de la resolución
emitida por el JNE. El 3 febrero, la agrupación entregó al JNE, los errores detectados en las nóminas
parlamentarias de cinco agrupaciones, que no fueron eliminados de la carrera política de 1995, como
prueba de la injusticia contra su lista (Henríquez Salazar, 1997: 26).
8 de Marzo. El Grupo Impulsor hacia Beijing 1995 y el Foro-Mujer ofrecen una conferencia de prensa con
la presencia de las candidatas a la Presidencia Mercedes Cabanillas, a la vicepresidencia Graciela
Fernández Baca, Elena María Delgado y un gran número de candidatas a congresistas para conocer
sus planteamientos a favor de las mujeres. (Foro-Mujer, 1995: 13)
9 Marzo. Se funda la filial de RENACE-Huacho, como parte de la Red Nacional de Acción Ecológica,
siendo su primera presidenta Juana Martínez (Zubieta, 1996: 41).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Abril. Son elegidas las mujeres congresistas que cierran el siglo para el periodo 1995-2000: Martha Luz
Hildebrandt Pérez- Treviño, Marta Chávez Cossio de Ocampo, Luz Salgado Rubianes de Paredes,
Graciela Fernández Baca, Edith Mellado Céspedes, María del Carmen Lozada de Gamboa y María Jesús
Espinosa Matos (NM -Cambio 90); Lourdes Flores Nano (PPC), María Ofelia Cerro Moral (UPP), Ana
Elena Townsend Diez-Canseco (UPP), Susana Díaz Díaz (MIA), Aurora Torrejón Riva de Chincha y
Beatriz Merino Lucero 8FIM).
Abril. Martha Chávez Cossío (Cambio 90- Nueva Mayoría), en un contexto de muchas dudas sobre la
transparencia del proceso electoral, se transforma en la primera mujer que asume la Presidencia del
Congreso de la República, al obtener el mayor número de votos preferenciales, para la legislatura 1995-
1996. (Movimiento Manuela Ramos, 1990: 23).
17 Abril. Las madres de soldados destacados en la zona de Frontera con el Ecuador, donde se venía
produciendo enfrentamiento armado con en vecino país, tomaron la Plaza de Armas de Tingo María
portando pancartas y carteles, solicitando a las autoridades el relevo y retorno inmediato de sus hijos (La
República, 18.04.95).
24 -26 abril. En una reunión de la Red Rural a escala nacional, se elabora la “Agenda Nacional de las
Mujeres Peruanas”, con 191 participantes para propiciar la formulación de estrategias de acción hacia el
2000 e intensificar la movilización de mujeres en todo el país (Chacarera Nº 18).
19 junio. La Jueza Antonia Saquicuray, titular de116 Juzgado Penal de Lima, declara inaplicable la Ley de
Amnistía para el Caso Barrios Altos, en su artículo primero, señalando que no procede el archivamiento
definitivo de las investigaciones a los militares implicados en este caso (La República, 25.06.95).
Setiembre. Flor Adelaida Bolívar Arteaga fue nombrada Fiscal Suprema Titular por el Consejo Nacional
de La Magistratura y se le encargó la Fiscalía Suprema de Control Interno.
La Conferencia de Beijing impulsó una coalición más sostenida de ONGs, a través de la formación del
53
Grupo Iniciativa Beijing, elaborando propuestas, reflexiones, documentos alternativos y coordinando la
participación de los feminismos peruanos en las diferentes reuniones preparatorias y en la Conferencia.
Si bien diferentes redes feministas habían participado en las Conferencias Mundiales de la primera mitad
de la década, es en la Conferencia de la Mujer en Beijing donde la participación fue mucho más amplia
en toda la región (Vargas, 2006)
Setiembre. Durante la IV Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en Beijing participan
delegaciones de mujeres peruanas de ONGs agrupadas en el Grupo Impulsor a Beijing, La Red
Nacional de la Mujer y varias organizaciones de mujeres. También participaron representantes oficiales
del Gobierno como las congresistas Martha Hildebrandt, Luz Salgado y Martha Chávez (Cambio 90-
Nueva Mayoría) y Beatriz Merino (FIM) en la Conferencia Internacional de Estados. La congresista
Lourdes Flores Nano (PPC) participó del Foro de ONGs en Beijing (PROMUJER, 1998: 23).
Setiembre. La presencia de Fujimori en Beijing, único presidente que asistió a la Conferencia, provocó
desconciertos, reacciones de apoyo y dejó en una difícil situación a las feministas peruanas que
participaban en la Conferencia. El discurso de Fujimori fue audaz, en abierta confrontación con la
jerarquía de la Iglesia Católica sostuvo que "...la mujer peruana no va a seguir cercada o doblegada por la
intransigencia de mentalidades ultra conservadoras que pretenden convertir en artículo de fe una
incapacidad para aceptar los cambios sociales". Las reacciones no se hicieron esperar. Fue un discurso
ovacionado por las mujeres, incluyendo algunas peruanas e incluyéndome a mí. Ovación que costó
caro (Vargas, 2006). Rosa María Alfaro llamaría posteriormente a este incidente el momento de
establecimiento de un "pacto informal" de las feministas -o de las feministas más visibles en ese
momento- con su gobierno. ''Aplauso emotivo" que, según Alfaro, implicó una "alianza no pactada" entre
el gobierno y organismos de la sociedad civil. Barrig avanza más al decir que con esta acción Fujimori
estaba "reagrupando a las feministas en su entorno y de alguna manera dirimiendo, desde la sociedad
civil, en la tensión entre Fuiimori y la Iglesia Católica" (Barrig, 1999: 6)
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1995
Noviembre. La presidenta de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche Teresa Aparcana, fue
elegida como regidora para el Municipio de Lima Metropolitana para el periodo 1996-1998, por su
condición de máxima representante de esa organización popular (Mujer y Sociedad, Año X, Nº 31).
"En estas elecciones lo que espero personalmente es una nueva forma de gobernar; que los que salgan
elegidos puedan trabajar en beneficio de las grandes mayorías" (Teresa Aparcana Arias)
17 Noviembre. En Huacho, Elena Castro Malazque impulsa la circulación del diario "El Sol", con
carácter regional de Lima Norte (Zubieta, 1996: 151).
La Congresista Lourdes Flores Nano presenta al Parlamento el proyecto 2183 que modifica la Ley
26260, Ley de Protección contra la violencia familiar (suscrita por Luz Salgado) ante la comisión de
Justicia (CMCR, 1996: 3).
22 Noviembre. La congresista Lourdes Flores Nano presenta el Proyecto de Ley N2 712/95- CR. Ley para
la Elección de Congresistas de la República por Distritos Electorales Múltiples y Distritos Electorales
Únicos incorporando el concepto de discriminación positiva en el Art. 3: "Las agrupaciones políticas a
que alude el artículo anterior deberá incluir en sus listas candidaturas en un porcentaje no menor del
30% de cualquiera de los sexos".
"Considero que la Ley de Cuotas no es suficiente para asegurar una mayor participación política de las
mujeres. Pero es un primer paso importante. Además de las medidas legales se requiere impulsar una
mayor educación cívica y trabajar por la superaci6n de la crisis de los partidos políticos" (Lourdes Flores
Nano)
“Sin embargo, creo que la crítica más contundente para muchas es que las cuotas traen el riesgo de
anclarse en la «política de presencia», sin avanzar en la «política de ideas» que estaría apuntando a una
54 política de emancipación, de formas de articulación con otras dimensiones, ideas y luchas
democráticas. La pregunta política sería si la lucha cuantitativa por la presencia es suficiente o si la
presencia, como dice Phillips, es un medio para un fin, traer cambios en los modos, lenguajes y
prioridades de la política (Phillips, 1995) y, sobre todo, cambios que se expresen en la ampliación del
terreno democrático”. (Vargas, 2008)
30 Noviembre. La Red Nacional de Promoción de la Mujer firma un convenio con la Comisión
Permanente de los Derechos de la Mujer del Ministerio de Justicia, para la formulación del plan e
implementación del Programa Nacional Mujer y Desarrollo 1996-2000, en el marco de los compromisos
asumidos por el Perú en los espacios internacionales (Convenio al 30 de noviembre 1995).
3 Diciembre. La jueza EIba Greta Minaya denunció por presunto delito de resistencia a la autoridad, al
mando militar que incumplió la orden judicial de liberar de inmediato al general EP Rodolfo Robles en
retiro. Sorpresivamente el Presidente de la Corte Superior de Lima Marcos Ibazeta dispuso el cambio de
la jueza, Minaya y otras dos magistradas. Francisco Soberón señaló sobre el hecho que era para evitar
que la jueza Minaya continúe viendo el Hábeas Corpus a favor del general EP(r}Rodolfo Robles. El 4 de
diciembre, nuevamente el Presidente de la Corte Superior, se retractó en su resolución inicial
restituyendo a la jueza del 33 juzgado penal Greta Minaya Calle. (Henríquez y Salazar, 1997 b: 35)
Susana Villarán asume la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
para el periodo 1995-1997, en una coyuntura de crisis democrática.
Se instala el “Colectivo Radial Feminista” dando origen a la primera radio de mujeres: "Milenia Radio”,
bajo la conducción de tres organizaciones feministas: Calandria, CMP Flora Tristán y Manuela Ramos.
Posteriormente, se incorporaría Amauta, del Cuzco y Micaela Bastidas, de Trujillo.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

55
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1996
Movimientos Sociales
El Vaso de Leche solicita audiencias a Jorge Camet, Ministro de Economía y Finanzas y a Martha
Chávez, Presidenta del Congreso. La solicitud se debía a la preocupación porque no se había
efectivizado la transferencia económica del mes de febrero. Se alerta que se ha producido un
sistemático desabastecimiento al programa y no se han publicado las normas referidas a las
transferencias económicas.
6 de marzo: Pascuala Rosado Cornejo, que había retornado de su asilo en Chile, bajo el supuesto del
control subversivo en el país es asesinada por Sendero Luminoso. Rosado, importante dirigente de
Hauycan e impulsora de las rondas urbanas era acusada de haber denunciado el trabajo de bases de
Sendero en Huaycán y Raucana ante el General Ketín Vidal y las fuerzas del orden, a inicios de los
noventa. Estuvo también vinculada al moviendo de base católico presente en su distrito. (La República,
07.03. 1996).
26 de marzo. Once años después de iniciarse en el Perú el Programa del Vaso de Leche, el acomodado
distrito limeño de San Isidro se sumó a la larga lista de municipios que hicieron de ese programa una
buena opción para aliviar el déficit de alimentación en niños, ancianos y mujeres embarazadas de
escasos recursos económicos. Según informó la presidenta del Comité Coordinador del Vaso de Leche
de San Isidro, Beatriz Giraldo, el programa, puesto en marcha, beneficiaría a 640 personas. Indicó que
ese grupo humano pertenecería a los 16 solares populosos del distrito. “El 50 por ciento de los
beneficiarios del Vaso de Leche son niños y el 35 por cientos personas de la tercera edad. La diferencia
está constituida por niños con tuberculosis, retardo mental y mujeres gestantes”, detalló. Añadió que el
Programa del Vaso de Leche de Lima Metropolitana sería el responsable de abastecer al de San Isidro
con la materia prima. “Se trata de aproximadamente 300 kilos, entre leche en polvo, avena y productos
56 lácteos vitaminizados. Estos serán almacenados en un local ubicado en El Vivero de San Isidro y
diariamente serán distribuidos a los comités organizados por solar”.
31 de marzo. Más de 15 mil madres de familia de los comités de Vaso de Leche, que funcionaban en los
43 distritos de Lima, marcharon pacíficamente hasta el Congreso de la República en protesta por la falta
de recursos para este programa, pues el Ministerio de Economía y Finanzas no cumplió con efectuar la
transferencia del presupuesto a la Municipalidad de Lima. Desde antes de las 10 de la mañana, las
madres de familia, la mayoría acompañadas de sus hijos pequeños, se concentraron en el Campo de
Marte, desde donde se dirigieron hacia el Congreso.
17 de abril. Doce años después de fundar el Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad de Lima, el
ex alcalde capitalino Alfonso Barrantes Lingán aceptó presidirlo y tomar todas las acciones necesarias
para permitir una eficiente y efectiva atención en favor de aproximadamente un millón de personas de
escasos recursos económicos, en su gran mayoría niños. La noticia la dio el alcalde de Lima, Alberto
Andrade Carmona, durante su acostumbrada conferencia de prensa de los martes. Fue luego de
reunirse en su despacho con Alfonso Barrantes, hacia las 11 de la mañana y por casi una hora. “No se
trata de una cuestión de política, sino de buscar a las personas adecuadas para hacerse cargo de
funciones importantes. Es necesario evitar que por la culpa de malos manejos se pierda un programa tan
importante como es el del Vaso de Leche. Las madres de familia han tomado a bien la propuesta de
Alfonso Barrantes para la presidencia de dicho programa. El acaba de comunicarnos que acepta el
cargo”, refirió el burgomaestre limeño.
Tras juramentar como nuevo presidente del Programa Metropolitano del Vaso de Leche, su fundador, el
ex alcalde Alfonso Barrantes Lingán, anunció que gestionaría el reflotamiento de 34 hornos que estaban
abandonados, con el fin de producir pan, para complementar el alimento lácteo que recibían miles de
niños. Explicó que había comenzado las gestiones con los propietarios particulares de aquellos hornos,
para que produzcan pan a precio barato, a fin de reforzar el desayuno de los niños y adultos que
dependían de ese programa edil. Refirió además que, tres semanas más adelante, se podrían conocer
los resultados del censo que se realizaría para conocer el número exacto de beneficiarios de esa
organización social. (Informe diario “El Sol”).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

28 de mayo. El Programa de Vaso de Leche fue declarado en emergencia por la Municipalidad de Lima
debido a la difícil situación de desabastecimiento en la que se encontraba. Asimismo, aceptó la renuncia
al cargo del director ejecutivo del Programa, Antonio Piepp, y declaró en reorganización el aparato
administrativo para corregir las deficiencias e irregularidades demostradas en las últimas licitaciones. La
decisión se adoptó luego de una reunión sostenida por el alcalde de Lima, Alberto Andrade con el
Comité Directivo del Programa encabezado por Alfonso Barrantes y la Coordinadora Metropolitana del
Vaso de Leche. En esa sesión se escuchó el informe de la Comisión de Fiscalización del municipio,
presidido por José Chlimper, que efectuó el diagnóstico de la situación dando cuenta de las
irregularidades detectadas en las compras de productos.
14 de junio. El Vaso de Leche solicita diálogo a la Sra. Martha Chávez, Presidenta del Congreso en tanto
se habría tomado conocimiento del Proyecto de Ley suscrito por ella para la distritalización del
Programa. La reunión no se produjo. Se insistió en solicitar audiencias hasta el día 18 de junio.
18 de junio. Los alcaldes de Cambio 90 Nueva Mayoría se retiraron de la sala de sesiones aduciendo que
estarían en minoría y podrían perder la votación. Tras este incidente, la Asamblea Metropolitana de
Alcaldes aprobó la moción para pedir al presidente de la República que no promulgue el proyecto de ley
que otorga la administración de los fondos del Programa Metropolitano del Vaso de Leche a los 42
municipios distritales. Al final de la sesión de alcaldes se aprobó la moción presentada por los alcaldes
de Somos Lima con el voto de 20 alcaldes, sin incluir el de Alberto Andrade Carmona.
Ese mismo día, Veintitrés alcaldes de Lima y Callao anunciaron que realizarían una marcha, en
demostración de su respaldo a la aprobación, por el Congreso, del proyecto de ley de descentralización
del Programa del Vaso de Leche. Este proyecto constituye el primer paso para el fortalecimiento de los
gobiernos locales y su descentralización, afirmó la alcaldesa de Chaclacayo, Delia Vergara, quien en
representación de los alcaldes leyó un comunicado:
“Cuando se vea que nosotros manejamos bien el programa a futuro nos pasarán la educación y la salud.
57
Nosotros estamos más cerca de la población y sabemos cuáles son sus requerimientos”.
Ese mismo día más de cinco mil madres de los comités del Vaso de Leche de Lima Metropolitana
marcharon a Palacio de Gobierno para protestar contra el proyecto de ley aprobado por el oficialismo en
el Congreso de la República, que distribuye la administración del Programa Metropolitano del Vaso de
Leche entre los municipios distritales. La manifestación, que partió del Campo de Marte, traspasó el
cordón policial instalado en la Plaza San Martín, para llegar hasta el Palacio de Gobierno, donde sus
dirigentas, acompañadas de alcaldes y congresistas de oposición, ingresaron para entregar una carta al
presidente Alberto Fujimori, en la que le pedían que no promulgue la referida ley. El alcalde Alberto
Andrade Carmona y el presidente del Programa, Alfonso Barrantes Lingán, también acompañaron la
manifestación mostrando con su presencia la disconformidad con el proyecto de ley. Ambos
reconocieron que la medida aprobada por el Legislativo no estaría considerando a las madres, quienes
promovieron este programa desde su creación, doce años atrás, durante el gobierno municipal de
Barrantes.
Dentro del marco de aquel día, Andrade exhortó a Fujimori a no promulgar la norma que dispone la
“distralización” del programa. Las madres de familia exigieron, en un nutrido mitin, la derogatoria de la
ley aprobada por el Congreso. Todos, alcalde y manifestantes, dijeron que la nueva disposición atentaba
contra intereses del pueblo.
Más tarde, el ex alcalde Alfonso Barrantes Lingán anunció su disposición a renunciar a la presidencia del
Programa del Vaso de Leche, si es que así lograba evitar que el presidente Fujimori promulgue la ley
aprobada por el Congreso, que ordenaría distribuir el presupuesto que recibía dicho programa
metropolitano, entre todos los distritos. “Con la aprobación de la ley, justo en el Día del Padre, la mayoría
del Congreso descuartizó a mi hijo: el Programa del Vaso de Leche”, expresó Barrantes en tono
mortificado. A juicio de Barrantes el objetivo de esa norma sería dejar sin poder de decisión
administrativa y económica a él como presidente del citado programa, y a Alberto Andrade como alcalde
de Lima, sobre los destinos del Vaso de Leche. Además, la mayoría congresal buscaría dividir a la
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1996
organización de los comités distritales unidos a nivel metropolitano, con el supuesto propósito de
descentralizar el programa. Barrantes afirmó que detrás de la ley cuestionada, se escondía “la envidia”
de algunos congresistas que, dio a entender, tomarían su nombramiento como presidente del Vaso de
Leche como una “movida” política de Andrade con miras a ganar la preferencia popular.
19 de junio. El Vaso de Leche solicitó audiencia al Presidente Alberto Fujimori Fujimori, buscando el
diálogo sobre la distritalización del Programa Metropolitano del Vaso de Leche.
23 de junio. Martha Chávez informó que el Poder Ejecutivo promulgaría la ley aprobada por el
Parlamento, en la cual autorizaba entregar a los municipios distritales de Lima y Callao la administración
del programa del Vaso de Leche. “Yo creo que el Presidente de la República va a promulgar la norma”.
Días después, se produjo una nueva movilización de las madres del vaso de leche. La Policía no intervino
contra las mujeres, no obstante no existir autorización para la manifestación. Miles de mujeres desfilaron
-desde el Campo de Marte a la Plaza de Armas- en señal de protesta por la ley que entregó el Programa
del Vaso de Leche a los municipios distritales. También se unirían los congresistas Manuel Lajo y Roger
Cáceres Velásquez. En la Plaza Dos de Mayo se sumó Antero Flores Aráoz y en la San Martín Gustavo
Mohme y Javier Diez Canseco.
La nueva ley, según Aída García Naranjo, ex regidora y vinculada desde sus inicios al Programa del Vaso
de Leche, sería especialmente preocupante por su artículo cuarto, pues violentaba toda la estructura de
la organización social al permitir que “en cada Concejo Distrital se forme un Comité de administración
del Programa del Vaso de Leche, aprobado mediante Resolución de Alcaldía, con acuerdo del Concejo
Municipal. En todo caso, se debió acabar con el problema de la corrupción y no con la organización
misma. La corrupción existe, pero es responsabilidad de las autoridades municipales y no de las
madres, por lo que se debería sancionar a las autoridades municipales y no a las beneficiarias”, dijo.
58 “Para mí los problemas de corrupción administrativa se solucionan por otras vías que no significan la
anulación de derechos conquistados. Esto se ha convertido en un duelo político municipal, en donde las
madres se encuentran en medio de dos fuegos, el de Cambio 90 y el de Somos Lima. […] no me
sorprendería que más adelante la confrontación fuera también con los comedores populares, porque
nuestro país ha vivido 14 años de terrorismo y tenemos una sociedad civil debilitada que necesitamos
fortalecer”, concluyó García Naranjo.
La propuesta de cogestión del Programa del Vaso de Leche, según García Naranjo, representaba una
forma rica, creativa, válida y justa de participación ciudadana. “La cogestión es uno de los elementos de
ciudadanía, de democracia, de participación social y ciudadanía que logra esta agrupación”. “La
consolidación de la sociedad civil es un eje central de la democracia. Si se logra participación ciudadana
hay que respetar su autonomía, no se le puede copar desde el Estado, porque si no lo que se tiene son
brazos paraestatales, como sucedió con las rondas campesinas transformadas en comités de
autodefensa. Lo que se está haciendo es violentar y desmantelar las formas de organización civil, lo que
es grave para el país en su conjunto, afirma”. Para García Naranjo, los Comités del Vaso de Leche, los
Clubes de Madres y las organizaciones de los Comedores Populares estaban marchando hacia la
construcción, a largo plazo, de una única forma centralizada, organizativa de las mujeres.
La extraña celeridad en la promulgación de este proyecto de ley -se presentó y discutió en 48 horas.- fue
interpretado por García Naranjo como una respuesta a la necesidad de prepararse para las elecciones
municipales, de conferir base social de apoyo a los espacios municipales. “Creo que estamos
adelantando las coyunturas políticas, producto de que hay una grave crisis económica. Seis meses no
son mucho tiempo y la norma podría haber esperado hasta el próximo año, acompañada por una ley de
presupuesto, porque se está poniendo en riesgo la alimentación de medio millón de personas.
Evidentemente, quien tiene posibilidades de alimentarlos es el Ministerio de la Presidencia, no el
alcalde”. “Ese otorgamiento implica la posibilidad de copar la organización social. El Vaso de Leche
siempre ha luchado contra esto y tiene por consigna 'El que me llena la barriga no me copa la
conciencia', creo que estamos retrocediendo a formas primitivas de la política”, sentenció la ex regidora
Aída García Naranjo.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

La Ley de Descentralización del Programa del Vaso de Leche es positiva, porque a nivel distrital se
garantizará la continuidad del programa que, en las últimas siete semanas, se vio afectado por la
administración irregular de las licitaciones en Lima, señalaron ayer dirigentes populares del distrito de
Chaclacayo. Eufemia Martínez Moreno, coordinadora distrital del Vaso de Leche, dijo que está de
acuerdo con la nueva ley porque los distritos chicos como Chaclacayo ya no van estar “mendigando”
ante el Concejo provincial la entrega de las remesas de alimentos que le corresponden. Para Teresa
Aparcana, lo que se pretendería era someter el programa a la voluntad política, en detrimento de la
autonomía y el trabajo organizado de las mujeres. “Toda nuestra vida hemos peleado por lo que
creemos justo, en este caso confiamos en que el Presidente reparará en el error y no permitirá que se
desarticule el Vaso de Leche”, enfatizó la ex dirigente, asegurando que las madres no cejarían en su
empeño para evitar que la ley sea promulgada”.
“La política enturbió el programa. Alcaldes distritales manejarán ahora los comités encargados del
reparto de la leche”, informó Mónica Vecco, periodista de El Sol.
Además en el proyecto de ley que transfería el Vaso de Leche a los municipios distritales, fue añadido, y
sin acuerdo previo, un artículo que no estaba contenido en el proyecto original que votó la Comisión de
Presupuesto, que facultaba a los alcaldes distritales a reorganizar a los comités a cargo del reparto. Este
planteaba: “En cada concejo distrital se conformará un comité de Administración del Programa del Vaso
de Leche de la alcaldía, con acuerdo del Concejo Municipal”. Añadiendo que, “las municipalidades
provinciales en los distritos capital de su provincia, y las municipalidades distritales en su jurisdicción,
organizan y determinan los Clubes de Madres o comités del Vaso de Leche que se encargarán de la
atención del programa”. Se veía mas claramente que se buscaba tomar el control del 74.1 por ciento del
presupuesto del Vaso de Leche para someter al poder político a los 16,500 comités existentes.
A partir del primero de octubre el Ministerio de Economía y Finanzas se encargaría de aprobar los
montos que se transferirían a las municipalidades provinciales y distritales de Lima y Callao para la 59
administración de los programas del Vaso de Leche. Por ningún motivo los recursos, considerados
globalmente, serían menores a los aprobados en la Ley de Presupuesto vigente. La situación de
excepción en favor de los municipios provinciales de Lima y Callao, que administraban el programa en
sus jurisdicciones, concluiría un día antes, es decir el 30 de septiembre, según la Ley 26637, publicada
en 'El Peruano'.
26 de junio. El Vaso de Leche dirige comunicación al presidente Alberto Fujimori.
“Señor Presidente, nos volvemos a dirigir a su Despacho para mostrar nuestra profunda preocupación
por la forma en que se ha propuesta en el Congreso y promulgado por parte suya, la Ley 26637, a través
de la cual se distritaliza el Programa del Vaso de Leche en las provincias de Lima y Callao.
Señor Presidente, hasta en dos Memoriales anteriores, hemos solicitado una entrevista con Usted.
Permítanos volver a insistir en esta solicitud. Consideramos que es importante que Ud. Dialogue con las
mujeres beneficiarias y dirigentas, de forma tal de conocer de cerca los problemas y la realidad de
nuestra organización.
Una organización como la nuestra ha garantizado eficiencia y eficacia no sólo en el reparto diario del
vaso de leche, sino también en alcanzar las metas de infinidad de campañas de salud y educación
trabajadas con el Estado y organismos de cooperación internacional: MINSA, Ministerio de Educación,
UNICEF, etc. Logrando mejorar los índices de mortalidad infantil, alcanzar las metas de vacunaciones y
las campañas contra la mortalidad materna y el analfabetismo.
Durante doce años hemos luchado y trabajado por la defensa del Vaso de Leche como herramienta
contra la pobreza. Las Leyes 24059 (del Vaso de Leche) y 25307 (Organizaciones de base que realizan
labor alimentaria) nos reconocen el rol de Cogestionarias del programa. Especialmente porque nuestra
experiencia nos ha demostrado que sólo con la participación, el control y la fiscalización de los
beneficiarios, podremos combatir la corrupción y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos que
son para los niños y no deben ser objeto de manipulación política.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1996
Hemos conocido sus declaraciones en los medios de comunicación al respecto de esta ley
recientemente promulgada, y al respecto, queremos manifestarle que, es necesario que todo lo
señalado por Usted públicamente, se traduzca en una modificación de la Ley 26637, especialmente en
su artículo 4, en la reglamentación de la misma para incorporar el resguardo a los derechos ya
adquiridos y, en disposiciones que Ud. Pueda dar a los señores Alcaldes Distritales para que se respete
nuestra organización y se eviten enfrentamientos innecesarios.
Es por ello, que insistimos en nuestra solicitud de diálogo que esperamos usted. Pueda evaluar y
conceder a la brevedad posible”.
Atentamente,
Junta Directiva Metropolitana
28 de junio. Los regidores de los municipios del país reunidos en Lima en el II Congreso Anual
organizado por el Instituto Peruano de Cooperación Municipal (Inpecomae) pidieron al gobierno que el
programa del Vaso de Leche en provincias amplíe su cobertura, como en Lima, a los niños entre 6 y 13
años de edad. Dijeron que en el interior del país existía una evidente discriminación respecto a la
aplicación del programa pues sólo consideraba a niños de cero hasta los 6 años de edad. Incluso
pidieron que el programa se hiciera extensivo a los ancianos, madres lactantes y minusválidos.
Remarcaron que en departamentos como Ayacucho y Huancavelica, donde impera una extrema
pobreza, el nivel de desnutrición de la población infantil sería de 48 por ciento. Pidieron también que se
adquiera leche fresca de los productores nacionales en vez de comprar leche en polvo del extranjero.
1ero de julio. Con el objetivo de mejorar la calidad del Programa del Vaso de Leche, que a partir de
octubre sería administrado por cada distrito, autoridades edilicias y dirigentes populares de Lima y
Callao iniciaron el reempadronamiento de los beneficiarios y la potenciación de los comités ejecutores
60 de este servicio de apoyo social. Osiris Feliciano Muñoz, alcalde de Santa Anita, informó que su comuna
en coordinación con los dirigentes del Programa del Vaso de Leche iniciaron el reempadronamiento de
los 35 mil beneficiarios existentes en el distrito.
A raíz del cambio de ley Las madres del Vaso de Leche se plantearon un nuevo plan de acción y lucha.
a) Consolidar la participación de la Organización del Vaso de Leche en la cogestión del Programa, a
nivel de Concejos Distritales.
b) Garantizar la asignación de recursos del programa Distrital del Vaso de leche para los actuales
beneficiarios empadronados (de 0 a 6 años/ 7 a 13 años/ TBCianos/Ancianos, madres gestantes y
madres lactantes)
Objetivos Específicos
a) Organización Metropolitana del Vaso de Leche negocia instrumentos legales para asegurar:
- El respeto a la ley y a las actuales Directivas Distritales y Locales, elegidas por sus respectivas
asambleas, a través de Convenios Distritales y Acuerdos de Concejo.
- La Cogestión mixta: Concejo Distrital-Organización Distrital del Vaso de Leche, garantizando
participación democrática desde las bases.
- La asignación de recursos asignados a los actuales beneficiarios empadronados; y, lograr la
ampliación de la demanda de empadronados aún no atendidos en diferentes distritos, de
acuerdo a las normas vigentes.
- Entrega puntual del recurso leche, rechazando el producto lácteo y garantizando el destino del
recurso a todos los beneficiarios.
b) Organización Metropolitana del Vaso de Leche convoca y hace alianzas con Organizaciones de
Comedores y la Organización de Clubes de Madres –Nivel Metropolitano Nacional para:
- Comprometer su participación solidaria en la Campaña de Difusión e Información sobre los
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

alcances de la Ley y las propuestas alternativas de la Organización Metropolitana de Vaso de


Leche.
- Lograr bases mínimas de acuerdo entre las tres organizaciones a fin de evitar conflictos por la
participación en el programa Vaso de Leche.
- Lograr un Pronunciamiento conjunto para difundir los acuerdos ante las bases de las tres
organizaciones.
c) Organización Metropolitana del Vaso de Leche informa y difunde alcances de la Ley 26637 y los
instrumentos legales alternativos que propone al Gobierno ante:
- Sus bases
- La opinión pública general.
d) Organización Metropolitana del Vaso de Leche promueve acciones de capacitación y formación
a los niveles Metropolitano y Distrital, posibilitando su participación activa y articulada en el Plan
de Acción aprobado por la instancia Metropolitana. Organización Metropolitana del Vaso de
Leche promueve acciones de movilización conducentes a fortalecer su actuación social y
política, comprometiendo a otros sectores organizados de la población, tanto en los distritos de
Lima Callao, como a nivel nacional.
24 de julio. Se aprobó la Ley 26637, que modifica la administración del Programa y establece la
distritalización presupuestal.
15 de agosto. La Junta Directiva Metropolitana y Javier Diez Canseco presentaron un proyecto
alternativo aprobado por 120 dirigentas de 41 distritos de Lima y Callao, que asistieron a la Asamblea
Metropolitana del 21 de julio de este año. Esta propuesta buscó responder a la necesidad de una
instrumento legal que garantice el respeto al presupuesto del programa, frente a los riesgos de recorte 61
presupuestal, y que garantice atención a los beneficiarios comprendidos en el Convenio Metropolitano y
plantea ampliar estos beneficios a todas las provincias del país. Buscó igualmente precisar los alcances
de la Ley 26637 impidiendo la intromisión externa y garantizando la autonomía de la organización y su
derecho a la co-gestión del programa.
9 de setiembre. La Mar (Ayacucho), Neily Mejía es elegida dirigente de su Club de Madres de San Miguel.
Seguidamente asume un cargo distrital e inmediatamente uno provincial. En 1999 es la principal gestora
de la mesa de concertación de su provincia, como dirigenta de la Federación Departamental de Clubes
de Madres de Ayacucho. También participó activamente en diversas campañas de educación electoral
(SER, 1999: 20).
"La participación de las mujeres en mi provincia está bien. Somos las que más reclamamos y no estamos
en eso como las pobrecitas que solamente pedimos que nos regalen, sino que también exigimos
nuestros derechos [...] con el asistencialismo nos bajan bastante nuestra moral y nuestra autoestima"
(Nelly Mejía).
12 de setiembre. Los representantes de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche presentaron
ante el Tribunal Constitucional, una acción de inconstitucionalidad contra la ley que transfiere la
administración de las raciones de leche a los municipios distritales. Previamente, las madres de familia
se dirigieron al Congreso de la República para solicitar una entrevista con su presidente Víctor Joy Way
(C90-NM), la cual fue concedida para la semana siguiente.
18 de setiembre. La tercera vicepresidenta de Congreso, Luz Salgado (C90-NM), recibió a las
representantes, quienes a su vez le solicitaron que se derogue el artículo 4 de la Ley 26637.
19 de setiembre. Un grupo de congresistas, acompañando a la Coordinadora del Vaso de Leche en sus
gestiones, presentaron una Acción ante el Tribunal Constitucional a fin de que se declare la
inconstitucionalidad de la Ley 26637. El día 25 el Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la acción
de inconstitucionalidad presentada por un grupo de 33 congresistas contra la Ley 26637, que trasladaría
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1996
la administración del Programa Municipal de Vaso de Leche a los concejos distritales de Lima y Callao. El
Comité Metropolitano del Vaso de Leche, que agrupaba a miles de madres de familia de los 43 distritos
de la capital, presentó 15 mil firmas - aunque oficialmente sólo serían necesarias cinco mil- respaldando
el pedido hecho por los 33 congresistas de la oposición.
17 de noviembre. En Moquegua, Lourdes Huanca asume la secretaría de Promoción y Organización de
la Mujer del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Moquegua (FEDIP-Moquegua). Se inició
en un club de madres, en el cargo de tesorera. Luego participó en la Asociación de Mujeres al 2015, en
calidad de vocal.
"Hay diferentes formas de mencionar lo que es la política, todos hacemos política. Lo que hay que
diferenciar es cuando se hace como una política partidaria y sólo por interés de poder. Esto pasa porque
no hay educación, hay mucha marginación, entre las mismas mujeres nos marginamos vilmente. Esa es
mi lucha, hacer que se nos respete a cada una. Mi opinión de la política es buena porque si las mujeres
salen adelante, es pues caray, porque han dado dos, tres, cuatro pasos adelante, pero también tienen
que prepararse para llegar a un cargo en el que pueda representar a todas las mujeres, y mediante ese
cargo, presentar nuestros proyectos y reclamos. Hay que soñar, no es malo soñar, pero tenemos que
trabajar para llegar a eso... "(Entrevista Lourdes Huanca).
17 de noviembre. En Ayacucho Vilma Ortega se convierte en la nueva líder de la Federación de Club de
Madres de Ayacucho (FEDECMA) asumiendo la presidencia de la misma, en un contexto socio-político
diferente al de la violencia que marcó esa zona (Peynaguí, 1997: 28).
"Ahora me toca trabajar por la reconstrucción, porque realmente nosotros no queremos regalos ni
asistencia, es seguir luchando, seguir adelante, no retroceder; porque a veces, como nuestros
dirigentes no ganaban o por presión de los esposos, se deshacía y dejaba la organización..." (Vilma
62 Ortega).
16 y 17 de diciembre. La Red Nacional de Promoción de la Mujer desarrolla un Taller de Consulta
Nacional acerca del Plan Nacional de Acción Mujer y Desarrollo 1997 – 2000. Este tenía por objetivo abrir
a debate la propuesta del Plan Nacional de la Mujer a ser a ofrecida al PROMUDEH como herramienta de
trabajo que articule las acciones de promoción de la mujer en el ámbito nacional.
Patricia Córdova Cayo publicó el libro Estrategias de Supervivencia. Liderazgo Femenino en Lima. “las
formas de organización y acción que estas mujeres desarrollaron para enfrentar los problemas
derivados de su situación de pobreza y marginación son una lección que debe inspirar a otras mujeres y
varones que viven situaciones similares... este texto muestra a los sectores sociales más necesitados
participando en programas sociales a favor de sus aspiraciones y contra el individualismo”, señalo la
autora.
El texto La Leche Nuestra de Cada Día fue publicada por SER CEAPAZ. Producido por Javier Torres y
Elizabeth Salcedo del Proyecto Educación Ciudadana en Zonas Rurales (SER CEAPAZ), gracias al
apoyo de Diakonía, Acción Ecuménica Sueca.
“Una de las experiencias más extendidas es el Programa Nacional del Vaso de Leche, que si bien en sus
inicios fue una experiencia limitada a Lima Metropolitana, luego adquirió rango de Ley, y paulatinamente
se fue implementando a nivel nacional. Este proceso no ha sido fácil, debido a la incomprensión y
desconocimiento, tanto de autoridades como de la población sobre la manera de gestionar el
Programa”.

Cronología Nacional
22 al 24 de Febrero. Reunión en Quito de los cancilleres de Perú y Ecuador. Ambos exploran las
diferencias que impiden un acuerdo definitivo de paz.
Febrero 28. Se precipita a tierra un avión de la compañía Faucett a escasos kilómetros del aeropuerto de
Arequipa.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Marzo 19. Fallece en Lima la ex ministra de Salud y parlamentaria por el APRA, Hilda Urizar.
Mayo 19. La policía antidrogas interviene un avión de la FAP que salía a Europa cargado con 174 kilos de
cocaína.
Junio 21. El Congreso elige a los integrantes del Tribunal Constitucional.
25 de Junio. Descanso Pre y Post natal, Ley 26644
25 de Junio. Se establece que en caso de suspensión de la relación laboral, la compañía de seguros
debe continuar con la cobertura por concepto de maternidad. Ley 26645
Julio 1. El FMI aprueba la carta de intención del Perú y aprueba un crédito de 358 millones de dólares
para implementar las reformas económicas.
Julio 2. La Telefónica coloca acciones en la bolsa de Nueva York por valor de mil millones de dólares.
Julio 17. La empresa minera canadiense Barrick Gold Corporation obtiene la concesión de Quicay.
Agosto 20. El Congreso aprueba el proyecto de reelección presidencial que interpreta el artículo 112 de
la constitución de 1993.
25 de Septiembre. Ley de Jornada de Trabajo, Horario y sobre tiempo D. L. 854
25 de Septiembre. Modifican artículo del D.L. 650 Régimen de Compensación por tiempo de servicios.
D. L. 857
Octubre 29. El gobierno crea el ministerio de la mujer y del desarrollo humano, PROMUDEH.
Noviembre 11. Terremoto en Nazca.
8 de Noviembre. Ley de Modernización de la Seguridad Social de la Salud (subsidio por maternidad y
lactancia, articulo 12º, D.L. 887. 63
Noviembre 26. El general Rodolfo Robles es detenido por el SIN, acusado de injuria y desobediencia al
superior.
Diciembre 17. El líder del MRTA, Néstor Cerpa Cartolini y un grupo de 14 emerretistas toman la embajada
de Japón en Lima. Se desata la crisis de los rehenes.
Diciembre 19. Visita a Lima del canciller de Japón para entrevistarse con el presidente Fujimori.
Diciembre 21. Primeros contactos entre los emerretistas y representantes del gobierno.
Diciembre 22, 23 y 24. Los captores liberan a la mayor parte de rehenes, quedan 105.
27 de diciembre. Aprueban denuncias de convenios 4 y 41 de la OIT referidos a condiciones laborales
para las mujeres, Ley 26726
Diciembre 28. Se establecen formalmente las negociaciones entre el gobierno y los emerretistas, figura
el representante de la Cruz Roja.
Diciembre 30. El Congreso elije a Jorge Santisteban de Noriega como primer defensor del pueblo.

Cronología Nacional de Mujeres


7 de Marzo. El Gobierno peruano ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Contra la Mujer, de la organización de Estados Americanos, llamada también
"Convención de Belém do Pará". Según Resolución Legislativa Nº 26583, reconociendo con ello que la
violencia de género constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales, limitando total o parcialmente a la mujer a su reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos y libertades (DEMUS, 1996: 1).
Marzo. La Congresista Beatriz Merino (FIM), entrega a la Oficina de Trámites Documentarios del
Congreso de la República, el Proyecto de Ley Nº 1147/ 95-CR, donde propone la exención de la pena al
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1996
violador que contrae matrimonio con la ofendida. Cuyo resultado se obtendría recién el 11 de abril de
1997 (Merino, 1997: 25).
9 de agosto. Se instala la Primera Comisión de la Mujer del Congreso de la República, presidida por la
congresista Beatriz Merino (FIM), con la vice presidencia de Edith Mellado y la secretaría de María Jesús
Espinosa, teniendo como visión avanzar en el reconocimiento y respeto de los derechos de la mujer y
promover la igualdad de oportunidades (CMCR: 1996, 1 ). Fueron sus miembras: Martha Hildebrant, Luz
Salgado Rubianes, Luis Delgado Aparicio, Andrés Reggiardo, Graciela Fernández Baca, Lourdes Flores
Nano, María Ofelia Cerro, Ana Elena Townsend, Adolfo Amorín, Arturo Salazar Larraín, Edilberto Díaz
Bringas, Jorge Trelles, Susana Díaz, Aurora Torrejón y Javier Diez Canseco (PROMUJER, 1998: 43). A
diferencia del resto de comisiones de trabajo no tiene carácter ordinaria por cuanto carece de facultad
dictaminadora.
"Cuando fui honrada con la Presidencia de la Comisión de la Mujer nos propusimos implementar el
Sistema de Cuotas en nuestra legislación electoral [...] Para las legisladoras de las diversas bancadas,
que en su mayoría integraban la Comisión de la Mujer, éste era un tema de consenso [...] era un tema de
principio, en el cual las disputas ideológicas, partidarias o coyunturales eran dejadas de lado.
Descubrimos así que el objetivo que nos reunía era común: impulsar la participación poll1ica de la mujer
en instancias de decisión de primer orden, como el Parlamento o el Municipio, y con ello contribuir a
superar la condición de desventaja en este ámbito..." (Beatriz Merino Lucero).
21 de agosto. Atendiendo las iniciativas feministas con relación al Proyecto de ley 1659/96-CR Ley Sobre
el Sistema de Cuotas, el Congresista Javier Diez Canseco propone que en el artículo 82 de la ley 26337
(ley Orgánica Electoral) se incorpore que "las listas de candidatos deben tener un mínimo de 30% de
mujeres sobre el total de candidatos a los cargos a elegir" (CMCR, 1996: 1).

64 24 de setiembre. Se produce una Audiencia Pública impulsada por la Comisión de la Mujer y conducida
por Beatriz Merino (FIM), sobre la ley de Violencia Familiar, donde participan diversas representaciones
de ONGs, OSB y en general, de la sociedad civil organizada (CMCR, 1996: 4).
4 de octubre. Se realiza el debate sobre la situación de la Mujer Amazónica en una nueva Audiencia
Pública, de las que venía impulsando Beatriz Merino (FIM), como presidenta de la Comisión de la Mujer
del Congreso de la República .(CMCR, 1996: 4), evento al cual fueron convocadas las diversas
agrupaciones e instituciones vinculadas con la problemática.
21 de octubre. Se creó el Movimiento Amplio de Mujeres (MAM), agrupando una amplia gama de
feministas de barrios populares, ONG, colectivos de lesbianas, casas de refugio, etc. que se movilizaron
alrededor de la defensa de los derechos ciudadanos y en contra del autoritarismo del gobierno. El MAM
mantuvo una activa defensa de los derechos humanos buscando retomar "... un espacio social
diferenciado frente al Estado" (Miloslavich, 1998: 4). A lo largo de esos años el MAM realizó un conjunto
de campañas y movilizaciones en defensa de los derechos humanos. Uno de los casos más sonados fue
el de Leonor la Rosa, ex miembro del Servicio de Inteligencia, torturada hasta la invalidez. El MAM
presentó un recurso ante lo Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de la
Convención de Belem do Pará (sobre violencia contra lo mujer). Trabajó también alrededor del derecho
de las usuarias al servicio público de salud y se movilizó, con otros grupos, denunciando los abusos de
la Empresa Telefónica.
En su primera etapa de existencia adopta una coordinación colegiada natural integrada por Frescia
Carrasco, Cristina Jee, Diana Miloslavich, Catalina Salazar y Giulia Tamayo. A partir de agosto de 1997,
Rosario Bustamante asume la primera coordinación, instaurándose a partir de ello .una práctica rotativa
semestral en su dirección, con la finalidad de mantener su carácter de Movimiento, los tres primeros
años se implementó esta práctica por consenso, a partir de noviembre de 1999, la presencia de pugnas
de poder en su interior instauró el voto secreto (Salazar: 1996, 34).
"El Movimiento Amplio de Mujeres no es ajeno a la situación actual del país, donde convivimos con la
violencia doméstica, política y social... las mujeres nos embarcamos una vez más en el esfuerzo por
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

recrear formas alternativas de organización y articulación de capacidades y diversidades... sabemos


que esto no es sencillo... pero al mismo tiempo es factor de estímulo e impulso que nos ratifica en
nuestra apuesta, por pensar, actuar, opinar, proponer, decidir, asumir, pedir y dar cuenta de nuestro
compromiso, así como exigir y pedir cuentas al Gobierno.."(Comunicado del MAM, 08.03.97).
12 de noviembre. Mediante Decreto Legislativo Nº 866 el Poder Ejecutivo crea el Ministerio de
Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano (PROMUDEH), designando como Ministra de ese portafolio
a Miriam Schenone, quien se mantuvo hasta 1999, periodo en que fue sucedida por la Alcaldesa de San
Borja, Luisa María Cuculiza.
17 de noviembre. Graciela Fernández Baca (UPP) en su condición de congresista plantea la promoción
de la creación de la Defensoría Especializada de la Mujer dentro de la Estructura de la Defensoría del
Pueblo (CMCR, 1996: 3).
La Comisión de la Mujer del Congreso de la República, durante su primera legislatura, analizó el
proyecto sobre modificación del Código Penal sobre delitos que afectan la libertad sexual y sobre la
incorporación de la separación de Hecho como causal de divorcio (CMCR, 1996: 3).
Rocío Villanueva, feminista, se constituye en la primera Defensora Especializada en los Derechos de la
Mujer, al asumir tal responsabilidad al interior de la Defensoría del Pueblo (CMCR, 1996: 23).
Se instala la Mesa de Trabajo de la Comisión de la Mujer, “sobre el Artículo 178: Una revisión necesaria",
siendo coorganizada entre Beatriz Merino Lucero (FIM), Presidenta de la Comisión de la Mujer del
Congreso de la República; Ann Lys Svensson, representante de UNICEF; Victoria Villanueva y Violeta
Bermúdez, por el Movimiento Manuela Ramos. Participaron de esta mesa la doctora Miriam Schenone
como jefe del Gabinete Técnico del Poder judicial, Rocío Villanueva como Consultora en Derechos de la
Mujer, Mery Vargas de DEMUS, la doctora María Mena, jueza especializada en lo Penal; la doctora Sonia
Chirinos, jueza española y consultora de la Unión Europea y el doctor Víctor Prado Salvatierra, Vocal 65
Superior en lo Penal (Merino, 1997: 38).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1997
Movimientos Sociales
23 y 24 de enero. La Junta Directiva de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche desarrolló una
evaluación de resultados en función del Plan de Acción ejecutado durante el período julio-diciembre
1996, midiendo el cumplimiento de resultados y la incidencia que éstos tuvieron para la consolidación
institucional de la organización a nivel metropolitano.
Asimismo, se propusieron levantar las perspectivas para continuar su acción conducente a fortalecer la
institucionalidad democrática de la organización; y, la formulación de los lineamientos programáticos
que orienten la formulación de propuestas y proyectos destinados a mejorar la condición y la posición
de las mujeres organizadas del Vaso de Leche.
Dentro de los objetivos se encontraban: evaluar los resultados del Plan de Acción de la Coordinadora
Metropolitana del Vaso de Leche; evaluar la incidencia de estos resultados en la consolidación
institucional de la Organización a nivel metropolitano; y definir las estrategias y lineamientos
programáticos para fortalecer a institucionalidad democrática de la Organización.
Enero. Se elige a Adela Timoteo como Coordinadora –interina- Metropolitana de los Comités del Vaso de
Leche.
27 de enero. El Vaso de Leche consideró que el fallo del Tribunal no estuvo acorde a los sólidos
fundamentos de hecho y de derecho que 33 Congresistas de la República habían expuesto ante el
Tribunal en defensa de los justos reclamos del Vaso de Leche.
“Nos ratificamos en el criterio, que constatamos diariamente 'de hecho' que muchos alcaldes quieren
desconocer el derecho a la libre asociación de la Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso
de Leche, asimismo, quieren imponer condiciones a nuestra organización, dado que la referida ley les
66 permite organizar y determinar los Clubs y Comités que ejecutan el reparto del recurso, situación que no
permitiremos y exigiremos representación y participación en los Comités de Administración de los
Municipios Distritales, designando representantes elegidas, no designadas por los Municipios, para
velar por un reparto adecuado del recurso, para fiscalizar las convocatorias, las licitaciones, las
transferencias de recursos asignados al Vaso de Leche, para luchar contra un manejo arbitrario o sin la
debida transparencia. El punto central de esta lucha en 1997 será hacer respetar a nuestra organización.
Queremos saludar el voto singular del Sr. Magistrado Manuel Aguirre Roca, quien en singular y
democrática opción ha votado porque se declare fundada la demanda de inconstitucionalidad
presentada con la firma de 15,000 mujeres del Vaso de Leche.
Extendemos nuestro agradecimiento a los 33 Parlamentarios que han respaldado nuestras demandas y
se convirtieron en los titulares del petitorio interpuesto en defensa democrática del Vaso de Leche.
El Vaso de Leche ratifica su voluntad de lucha para fortalecer el programa del Vaso de Leche, no sólo a
nivel Metropolitano, sino Nacional, en beneficio de millones de mujeres y niños del Perú”.
(Fuente: Comunicado Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche.)
Sentencia del Tribunal Constitucional (Extractos)
“...cuando dicho precepto alude a que los mencionados gobiernos locales 'organizan y determinan' [...]
se está refiriendo a las atribuciones que se les ha confiado para establecer o reformar ciertas reglas,
términos y condiciones a las que necesariamente se deberán sujetas tales organizaciones, no con el
objeto de reformar su estructura institucional, lo cual significaría una injerencia intolerable, arbitraria y
desproporcionada de un entre extraño a la propia organización, y por tanto inconstitucional; sino a las
condiciones mismas de acceso a la prestación del programa, cuya administración se les ha confiado [...]
la utilización de los verbos organizar y determinar... no tiene por objeto facultar a las municipalidades
provinciales o distritales a abolir, modificar, reestructurar o disolver la estructura de tales organizaciones
de base, y vulnerar así, la garantía institucional de la Asociación o el propio derecho a asociarse”
(El Peruano, Normas Legales, pág. 146312).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

08 de marzo. La Junta Directiva de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche, asistió al Segundo
Intercambio Nacional de Experiencias con Enfoque de Género que se realizó en Caylloma Arequipa,
dando inicio al esfuerzo de centralización nacional.
13 a 16 de marzo. En Carabaillo, Lima, Segundina Castrejón Vallejos es elegida Coordinadora Nacional
de Rondas Campesinas, durante el III Encuentro Nacional, en el cual participaron todas las Regiones del
Perú. Además de asumir la Sub Coordinación Departamental de la Red Nacional de Promoción de la
Mujer, en Cajamarca (FEROCAPROCAJ, 1998: 5).
14 de marzo. En Asamblea Metropolitana se constituyó la Comisión Organizadora de la Tercera
Convención Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche constituida por: Julia Quispe Rosario,
Violeta Bardales, Mávila Camarena, Teresa Villacorta, Obdulia Romero y Aurea Salazar.
23 de abril. Se constituyó la comisión reorganizadora presidida por Elsa Ascarruz.
4 de junio. Se produce una gran marcha con la presencia de mujeres, organizaciones populares,
sindicales, gremios y estudiantes universitarios. En una movilización por la democracia y en protesta
por la destitución del Tribunal Constitucional, convocada por Estudiantes Universitarios, MAM y la GTP
(La República: 05.06.97).
15 y 16 de agosto, La Escuela para alcaldes realizó el CONAVALE 97, evento de carácter administrativo
dirigido al intercambio de experiencias de los programas del Vaso de Leche.
29, 30, y 31 de agosto. Se realizó la Tercera Convención Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche
y se eligió a Hires Rocha como nueva Coordinadora Metropolitana. Novecientas mujeres,
representando a cinco distritos de Lima, tres del Callao y 17 de provincias, se dieron cita en el Centro
Vacacional Huampaní, para dicho fin. Aquella sería una cita histórica ya que los asistentes
representaban a más de tres millones de beneficiarios del vaso de leche.
La importancia de este gran evento quedó evidenciada por la presencia de distinguidas personalidades
67
en la ceremonia de inauguración como el ex Presidente Fernando Belaúnde Terry quien promulgó la ley
24059 durante su gestión, el ex Alcalde y promotor del Vaso de Leche Alfonso Barrantes Lingán, el
Defensor del Pueblo Jorge Santisteban de Noriega y congresistas de diversa agrupaciones políticas.
24 de septiembre. Asamblea General Metropolitana del vaso de leche con la participación de dirigentas
de 28 distritos, la Junta Directiva Metropolitana y el Comité Electoral de la Tercera Convención, quien
llevó a cabo la Asamblea General, tratándose en esta Asamblea la presentación de la Junta Directiva
Metropolitana elegida en la Tercer Convención.
30 de setiembre. En Moquegua, Lourdes Huanca e Isola Pérez, deciden concentrar su trabajo en la
organización y promoción de la mujer, al ser las únicas mujeres dirigentes del Frente de Defensa de los
Intereses del Pueblo de Moquegua.
Octubre. Las mujeres del Vaso de Leche realizaron una nueva marcha por la ampliación del presupuesto
para los programas sociales.
Octubre. La CCP realizó un Encuentro Nacional de Municipios Rurales con ocho experiencias
demostrativas
Noviembre. En Ayacucho y Apurímac se realizan los encuentros departamentales preparatorios para el
Primer Encuentro Nacional de Mujeres Afectadas por la Violencia Política, en los que se intercambian
experiencias sobre la violencia política, el balance del rol como mujer respecto a la familia, la comunidad,
la producción, la organización y su relación con el Estado (CONDECOREP, 1998).
Noviembre. Se crea la comisión organizadora del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Afectadas por
la Violencia Política, integrada por Refelia Vivanco Sulca, Georgina Gonzales Rojas, Soledad Díaz
Quispe, Isabel Suasnabar Huaroc y la asesoría de Rocío Paz Ruiz. El objetivo es diseñar los eventos
preparatorios en cada una de las ciudades donde se halla la población desplazada: Apurímac,
Ayacucho, Cusco, Cerro de Pasco, Comunidades Nativas, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Lima e
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1997
Ica (CONDECOREP, 1998:11).
Noviembre. Nelly Constantina Villegas Palomino, luego de una larga trayectoria en la dirigencia barrial,
magisterial y del Comité Distrital del Vaso de Leche del distrito de Chorrillos, de Lima, asume la
presidencia del Comité Femenino de la Comunidad Campesina de Pomaccocha, en Ayacucho, para el
desarrollo del proyecto de reconstrucción de las familias desplazadas de la zona por efectos de la
violencia política, e impulsa la micro productora "Llaqtanchisq", como estrategia de generación de
ingresos de dicha asociación (Entrevista Nelly Villegas).
Noviembre. María Sánchez Bacón, es elegida en asamblea general de su caserío como presidenta del
Vaso de leche. Su interés como madre y como dirigente es dejar enaltecido el prestigio y el trabajo de la
mujer en el campo, como ejemplo para las demás mujeres dirigentes y generaciones femeninas
venideras (REPRODEMUC: 1997, 10).
Noviembre. Se crea el Movimiento de Mujeres Ciudadanas del Cono Norte, cuya primera presidenta es
Yoconda Rodríguez. Constituyéndose en una de las primeras organizaciones del sector popular que
reúne a mujeres de base, miembros y no miembros de las organizaciones existentes, sin distinción de
raza, credo, edad e ideología, de los distritos de Independencia, Comas, Los Olivos, Carabayllo, San
Martín de Porres, Puente Piedra y Rímac, abriendo un debate confrontacional con la política
antidemocrática del sistema fujimorista imperante, impulsando y sumándose a movilizaciones en
defensa del retorno a la democracia y en contra de la re-reelección del Ing. Alberto Fujimori (MMCCN
1999,1).
Noviembre. Nelly Marina Juscamaita Cervantes, ocupa el cargo de secretaria general del Sindicato
Nacional de Enfermeros de Salud y vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad
Cayetano Heredia (Cavanagh, 1997: 433).
68 Durante la dictadura de Alberto Fujimori, los sindicatos no solo sufrieron la persecución de sus
miembros y dirigentes. En algunos casos, las dirigencias fueron manejadas por personas cuyo
compromiso sindical dejaba mucho que desear. La hostilización de los trabajadores mediante el
cansancio para hacerlos renunciar, era parte de la estrategia para disminuir al mínimo la actividad
sindical. En aquel entonces, la trabajadora administrativa Gilda Bueno, aceptó el reto de participar en los
comicios para asumir la Secretaría General de la CUT-Rebagliati, comenzando así, una importante
trayectoria dirigencial.
“En el año 92 entraron dirigentes que comenzaron a actuar de forma inescrupulosa y se desvirtuó el
sentido que tenía el sindicato. A esto se sumó que durante los años del gobierno de Fujimori, se hostilizó
a los miembros del sindicato hasta el punto de despedirlos arbitrariamente o cansarlos hasta que
renuncien por voluntad propia.
Es entonces que en el año 97, en plena dictadura, hay nuevas elecciones dentro del sindicato, y
motivada por otros compañeros decido formar la lista y presentarme a esos comicios. Es así que fui
elegida secretaria general de mi base y lo más importante es que fui la primera mujer en llegar a esa
secretaría general. Eso me comprometió aun más a marcar la diferencia con quienes ejercieron el cargo
anteriormente.
Es ese momento el equipo que se escogió fue formado por un grupo de personas que apuntábamos en
la misma dirección, que buscábamos devolverle al sindicato la razón de existir. Estar al servicio de los
trabajadores y velar por sus derechos laborales con transparencia y honestidad. Es así como se planteó
una reivindicación del sindicato.
Sí se logró. Se había deslegitimado tanto el nombre del sindicato que cuando yo entré a la dirigencia
habían solo 40 afiliados y a los dos años que dejé el cargo como lo estipula el estatuto, lo dejé con 800
afiliados.
[...] Sí, en realidad hubo capítulos muy difíciles. Por que acá desde el presidente ejecutivo hasta cada
una de las autoridades del hospital fueron colocados por la dictadura. La mayoría de estas autoridades
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

eran varones y el hecho de ser mujer dirigente me exponía a malos tratos de diversos tipos pero lo que
prevalecía era la modalidad del cansancio…”
(Fuente: Entrevista realizada por Guido Vidal a Gilda Bueno. Noviembre 2006)
Mineros y mineras
Desde inicios del año anterior se aceleró la transferencia de las unidades de CENTROMIN, a partir de
que se ratificó el Plan de Promoción Privada en Centromin, que convertiría a sus diferentes unidades de
producción en empresas. Estas fueron vendidas a transnacionales mineras, algunas en asociación o
intermediadas por algún grupo empresarial nacional. En 1996 se privatizaron los proyectos Antamina
(cobre), departamento de Ancash; y Quicay (Barrica Gold Corporation) mina de oro en Cerro de Pasco,
aun cuando ambos poseían reservas probadas y altísima rentabilidad. Estas privatizaciones no tuvieron
mayor efecto sobre el nivel de empleo de la empresa.
Este año se procedió a las transferencias de la unidad minera de Casapalca (bajo la razón social de
Empresa Minera Yuracmayo S.A), así como a la transnacional sudafricana GENCORE; y la fundición y
refinerías de la Oroya (bajo la razón social Complejo Metalúrgico Metaloroya S.A.) al consorcio
estadounidense RENCO-DOE RUN. Ambas se efectuaron vía licitaciones que subvaluaron el patrimonio
nacional, ya que las reservas probadas, la vida útil de los yacimientos y activos, y la tendencia de las
cotizaciones internacionales así lo revelaron. Al año siguiente DOE RUN adquirió la minera Cobriza.
Los campamentos de Morococha y Cobriza fueron despoblados, a través de la reubicación en otro
campamento de la empresa o través del despido arbitrario, para lo cual la legislación neoliberal
promulgó un dispositivo denominado "indemnización por despido arbitrario".
Curiosamente la estrategia de crecimiento de las exportaciones mineras del gobierno, que buscaron
favorecer abiertamente la valorización del capital extranjero, sufrió un traspié al ganar en setiembre de
este año la licitación de las minas de San Cristóbal y Andaychagua y de la concentradora de Marth Tunel
69
(vendidas bajo la razón social Empresa Minera Marth Tunel S.A.) un grupo empresarial minero peruano,
propietario de la Cía. Minera VOLCAN.
Pero, independientemente de quienes compraron cada uno de los segmentos en que se vendió
CENTROMIN sean nacionales o extranjeros, las secuelas de despidos masivos continuaron. Hasta fines
del año de 1996 se había producido el despido de casi 700 trabajadores, que pasaron a engrosar el
contingente de desempleados del país: Yauricocha, 103 despedidos; Morococha, 56; Huaymanta, 100;
La Oroya, 36 y Cobriza, 404.
Por tanto de los 17,000 trabajadores que tenía CENTROMIN, en todas sus categorías ocupacionales, se
redujeron a la mitad y al interior de las nuevas planilla el 35% no sería personal directo de la empresa,
sino contratados vía services, ganando aproximadamente sólo el 47% del salario promedio que vía
negociación colectiva conquistaron los trabajadores formales y afiliados a la Federación de
Trabajadores de Centromin Perú FTCMP.
Por todo esto, se hizo impostergable e imprescindible persistir en la promoción de la re-centralización
territorial y re-estructuración orgánica de los trabajadores afiliados a la FTCMP, en la perspectiva de
enfrentar de manera eficaz y eficiente las distintas políticas laborales que traerían consigo todas y cada
una de las nuevas patronales que venían adquiriendo las unidades mineras y metalúrgicas de
CENTROMIN.
Los cambios en la legislación obligaron a realizar un inventario general de los derechos mineros. Sus
cifras reflejaron la expansión territorial de la minería. Así paso de 2.2 millones de hectáreas tituladas en
1991 a cerca de 15.6 millones de hectáreas en al finalizar 1997.
La población de Cerro de Pasco realizó una protesta provincial frente a los planes de expansión del “tajo
abierto” que afectaría parte de la infraestructura urbana de uso común. La movilización social coincidió
con el proceso de privatización de CENTROMIN Perú (Unidad Cerro de Pasco), frente al cual se
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1997
demandaba el pago de la deuda histórica de la minería. La movilización fortalecería a la Federación
Departamental de Comunidades Campesinas de Pasco (FEDECCPA). (Vittor, 2009)

Cronología Nacional
Enero 1. Los Emerretistas liberan un nuevo grupo de rehenes, quedan retenidas 74 personas.
Enero 15. El MRTA acepta la participación de la Iglesia y de la Cruz Roja en las conversaciones sobre la
captura de la embajada de Japón.
Enero 16. Muere en Lima el cardenal Juan Landázuri Ricketts.
Enero 17. El Tribunal Constitucional rechaza la interpretación de la ley electoral que permite una nueva
reelección de Fujimori.
Enero 18. El MRTA se muestra inflexible en su postura de lograr canjear a sus presos por la libertad de los
rehenes.
Marzo 7. El Perú concluye la negociación del plan Brady para la deuda externa.
Abril 14. Una delegación peruana viaja a Brasilia para discutir con el Ecuador los impases subsistentes.
Abril 14. Disponen que las ofertas de empleo y acceso de formación educacional no podrán contener
requisitos que constituya discriminación, anulación o alteración de igualdad de oportunidades de trato.
Ley 26772.
Abril 22. El ejército desarrolla la operación Chavín de Huantar liberando a los rehenes de la embajada de
Japón. Los emerretistas son ultimados, perecen dos militares y un rehén.
Junio 18. El gobierno nombra una comisión que estudiará los efectos del Fenómeno El Niño, que se
70 anuncia tocará las costas del Perú en el verano siguiente.
Julio 11. Una resolución del ministerio del Interior le retira la nacionalidad peruana al empresario de TV
Baruch Ivcher.
Julio 30. El Perú se reintegra a la comunidad andina de naciones, de la cual se había retirado por poco
tiempo para efectuar la reforma neoliberal sin cortapisas de compromisos internacionales.
Diciembre 17. El gobierno pone en marcha el fondo mi vivienda para facilitar la construcción de viviendas
multifamiliares.

Cronología Nacional de Mujeres


16 de enero. Leonor La Rosa Bustamante, agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), es
detenida y recluida en los sótanos del Cuartel General del Ejército, por cinco días, siendo presionada
para seducir y filmar al coronel Aguilar para ser chantajeado. Ante su negativa, el 11 de febrero es
nuevamente detenida, bajo acusación de haber divulgado el plan operativo "Bermuda", "Narval" y "El
Pino", siendo objeto de torturas para autoinculparse. Al día siguiente, el diario "La República" dio cuenta
de su detención. Del 31 de marzo al 5 de abril, Frecuencia Latina Canal 2, anunciaba una entrevista a
Leonor La Rosa en el Hospital Militar. El 5 de abril, el diario "El Sol" publica un informe donde se la acusa
de sufrir de "Neurosis histérica conversiva". En el programa contrapunto, apareció con huellas de
maltratos (APRODEH, 1997: 2- 3).
14 de marzo. Las congresistas Luz Salgada y Martha Hildebrandt (NM-Cambio 90); ingresan el Proyecto
de Ley Nº 2574/96-CM.CR sobre Cuotas para Mujeres planteando que "las listas de candidatos para
congresistas de la República deben incluir como mínimo un 25% de mujeres" (CMCR, 1997, 1).
8 de abril. Leonor La Rosa, es visitada por una comisión formada por Graciela Fernández Baca, Henry
Pease y Javier Diez Canseco, congresistas de oposición y el Defensor del Pueblo, Jorge Santistevan,
más dos adjuntos, el Gral. EP Jorge Talledo Miembro del Consejo Supremo de Justicia Militar y dos
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

militares, ante quienes ratificó firmemente sus denuncias y pide garantías para su vida y la de su familia
desde su lecho de hospital. El 27 de mayo, la magistrada Gaby Márquez Calvo, del sexto Juzgado Penal
de Lima, ordenó su traslado del Hospital Militar hacia una clínica particular, que no se efectuó; en
cambio, los integrantes del Grupo Colina empezaron a rondar el hospital. Martha Hildebrandt y Luz
Salgada, junto con Carlos Torres y Daniel Espichán, formaron una comisión, tan pronto como la
oposición y el Defensor del Pueblo la visitara. Su informe al final de la entrevista fue que. "recibía atención
adecuada" (APRODEH, 1997: 2).
9 de abril. En Audiencia Pública, convocada por la Presidenta de la Comisión de la Mujer Beatriz Merino,
congresistas y la ciudadanía en general tienen la oportunidad de examinar a la luz de diversas
argumentaciones la adopción de una cuota mínima para mujeres, permitiendo que quien elija tenga
opciones más balanceadas (CMCR, 1996: 4).
11 de abril. Se promulga la Ley Nº 26770, que modifica el artículo 78 del Código Penal vigente,
eliminando como causal de extinción de la acción penal y exclusión de la pena al matrimonio entre el
agresor y la agredida. De este modo se elimina la legalidad que amparaba al violador para evadir su
sanción casándose con su víctima, superando controversias y resistencias de la bancada oficialista,
liderada por Martha Chávez Cossío. (Merino, 1997:15-16, 75).
"En este caso, la legislación permite que alguien se case con su violador; en buena hora. Hagamos que
la mujer y el hombre estén en condiciones de decidir libremente; no podemos en nombre de la libertad
cortar ese derecho; porque si lo hiciéramos, no estaríamos reforzando al ser humano en el ejercicio de
sus derechos". Además pregunto lo siguiente: "así como estamos dejando en la esfera privada la
decisión del inicio de una acción penal, no podemos dejar de reconocer que ésta acabe por
desistimiento Ahora si desistiéndose de la acción penal, ese hombre o esa mujer decide casarse con el
violador o la violadora, es su problema, su decisión" (Martha Chávez Cossío).
14 de abril. Martha Chávez Cossío, Congresista (Cambio 90 - Nueva Mayoría) en una entrevista realizada
71
por la revista "Sí" sobre el caso de Leonor la Rosa, dio muestra de su posición de sometimiento e
incondicionalidad al sistema de gobierno argumentando:
"A mí lo que me parece evidente es que hay una persona que presenta lesiones. Ahora bien, ¿cómo se
han hecho esas lesiones? Alguien se las ha causado o ella, voluntaria o involuntariamente, se las hizo
con motivo como se ha dicho también- de un proceso de resucitación luego de un paro cardíaco. Eso
debe determinarse. Yo no me siento, ni reconozco autoridad a nadie, en estos momentos, como para
afirmar que ha habido torturas ni que tales son los torturadores; tampoco acusar de que ella misma se las
pudiera haber hecho..." (Martha Chávez). Ante la demanda de una comisión investigadora en el
Congreso Martha Chávez argumentó: "Solamente los irresponsables pueden hablar de terrorismo de
Estado, aquellos que hablan de terrorismo de Estado se están poniendo del lado de los terroristas que
buscan desprestigiar a las instituciones del Estado... El congreso no tiene por qué investigar estos
delitos denunciados. Para ello existen las autoridades competentes" (Martha Chávez)
13 de mayo. Por acuerdo de la mayoría la Comisión de la Mujer recomendó al pleno del Congreso
incorporar el tema de las cuotas en la Ley Orgánica de Elecciones (PROMUJER: 1998, 24).
27 de mayo. El Movimiento Amplio de Mujeres emite un Pronunciamiento Público ante la amenaza de
consumarse la destitución del Tribunal Constitucional y de solidaridad femenina con la magistrada Delia
Revoredo, acusada por el Congreso de la República (La República, 27 de mayo 1997).
3 de junio. En el Perú, la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y el Movimiento Amplio de
Mujeres (MAM), acogiéndose a la medida de protección jurídica, ratificada por el Congreso de la
República, mediante Resolución Legislativa Nº 26583, Convención de Belém do Pará, sienta
jurisprudencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, demandando la responsabilidad del
Estado peruano en el caso de tortura de Leonor la Rosa ex agente del Servicio de Inteligencia del Ejército
(SIE), y en el asesinato de Mariela Barreto, ex agente del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1997
3 de junio. El Movimiento Amplio de Mujeres, impulsa la " Campaña de Solidaridad" a favor de la
liberación y respeto de los derechos humanos de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE),
Leonor La Rosa, incomunicada y secuestrada en el Hospital Militar, y demandando el esclarecimiento
del asesinato de la agente del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Mariela Barreto, imputado al
Grupo Paramilitar "Grupo Colina" del SIN (Tríptico MAM: 08.03.98).
"A la fecha no se me ha practicado ningún examen preliminar para ser dada de "ALTA ", tal como lo
manifestó el General Baltasar Alvarado Cornejo, quién bajo ese pretexto me retiene aquí en este
hospital; siendo acosada constantemente por el personal militar y más aún por la jefa del piso donde
estoy, la señorita Eleana Yupanqui. Recibí la visita del neurólogo Martínez, quien me refirió entre otras
cosas, que hubiera sido preferible haber recobrado mis movimientos, como caminar, como leer, saltar,
vestirme, etc. a que haya recobrado la memorial para evitar tanto problema, o sea, denunciar los hechos
que me habían sucedido. Por eso ruego a usted, ya las autoridades civiles me saquen el menor tiempo
posible. Se despide con un fuerte abrazo" (Leonor La Rosa, 02.06.97)
3 de junio. La presidenta del Congreso de la República, Martha Hildebrantd, hace uso de su voto
dirimente emitiéndose el dictamen que destituye al Tribunal Constitucional de sus funciones por haber
fallado en contra de la re-reelección del Presidente Fujimori. En consecuencia se produce la destitución
de cuatro miembros del Tribunal Constitucional y una vez más es una mujer, la doctora Delia Revoredo
de Mur, quién junto con los Doctores Ricardo Nugent, Guillermo Rey Terry y Manuel Aguirre Roca, dan
muestra de civismo al defender la vigencia de la democracia en el país y la autonomía de la función
pública.
"Vengo a decirles a quienes le han cerrado la puerta a la decisión soberana del pueblo de llevar el
referéndum sobre la reelecci6n presidencial, que ellos no tienen ninguna autoridad para haber osado
pisotear la voluntad popular y la Constitución. No me gusta la política, pero sí me encanta el derecho y si
72 la política toca al derecho, hay que defenderlo, porque es el sustento de toda sociedad democrática”
(Delia Revoredo)
5 de Junio. El Fiscal de la Nación, el Defensor del Pueblo, La Iglesia Católica, las universidades y la gran
mayoría de periódicos muestran consternación ante los hechos. En un comunicado de prensa, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos manifiesta su preocupación por la destitución de
jueces anunciado sólo días antes de la inauguración de la 17ª Sesión anual de la Asamblea General de
las Organizaciones de los Estados Americanos (HRWA: 1997: 15).
11 de Junio. Gisella Ortiz Perea, sobrevivientes de la matanza de Barrios Altos, familiares de los
desaparecidos de La Cantuta y una delegación del Movimiento Amplio de Mujeres y de Acción Cívica
por la Mujer Peruana, visitan en su lecho a Leonor la Rosa para expresarle su solidaridad. Gisella Ortiz, se
reunió en privado declaró que quería explicarle a Leonor La Rosa la lucha interna que tuvo para decidirse
visitarla:
"Ella de alguna forma formó parte de los que asesinaron a mi hermano, pero quería expresarle que nadie,
ni Santiago Martín Rivas, jefe del Grupo Colina, se merece lo que le han hecho... He venido para
expresarle mi solidaridad Como ser humanó, como mujer y decirle que tendrá mi apoyo en sus
denuncias para que hechos como los que ella ha vivido o le tocó vivir a mi hermano no vuelvan a ocurrir"
(Gisella Ortiz Perea).
18 de junio. Se debatió en el pleno del Congreso el dictamen del Proyecto de Ley General de Elecciones
enviado por la Comisión de Constitución y Reglamento, que no incluía el tema de las cuotas, junto al
dictamen de minoría del congresista Henry Pease, que sí observara el tema. la inclusión del tema y el
espacio de su discusión tuvo como principales opositores a los congresistas Arturo Salazar Larraín y
Martha Chávez, esta última se transforma con esta posición, en la única congresista mujer, para quién el
tema no debía ser incluido en el proyecto de ley General de Elecciones (PROMU]ER, 1998: 24-25).
Agosto. Agripina Flores López desarrolla en el Cusco el programa de "Capacitación a corresponsales
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

campesinas", plasmando el rol de la comunicación como instrumento de desarrollo local, de las


provincias de Chumbivilcas, Limatambo y Anta.
Agosto. Por primera vez en la historia del Perú una mujer es elegida decana del Colegio de Abogados del
Perú. Delia Revoredo, ex magistrada del Tribunal Constitucional ganó las elecciones en segunda vuelta.
Agosto. Un pequeño grupo de militantes feministas y activistas de Derechos Humanos deciden plegarse
a la campaña del Foro Democrático por la recolección de firmas solicitando un Referéndum, ante la
posible reelección del ingeniero Alberto Fujimori a la presidencia de la República. Adoptando la
denominación de "Mujeres por la Democracia" (MUDE).
15 de agosto. La Vocal Suprema Elcira Vázquez Cortéz, en su condición de Jefa de la Oficina de Control
de la Magistratura (OCMA), propuso la separación definitiva del Juez provisional del Juzgado Transitorio
de Derecho Público, Percy Escobar Lino, hallándolo responsable de múltiples irregularidades en su
función jurisdiccional y por su designación fraudulenta como juez especializado en la querella de la
propiedad del canal 2 de TV Frecuencia latina (Rojas: 1997, p. 8).
8 de setiembre. Delia Revoredo, Elva Greta de Minaya, Elizabeth Mac Rae y Antonia Saquicuray reciben
el premio "Flora Tristán" en reconocimiento a sus cualidades cívicas ejemplares en aporte al
fortalecimiento de la democracia y de la magistratura del país, en el marco de la celebración de la
semana de los Derechos Ciudadanos de las Mujeres (establecida en la IV Conferencia Mundial de la
Mujer Beijing), que en el ámbito nacional coincide con la conmemoración del acceso de la mujer al
sufragio (7 de septiembre de 1956), con esta práctica la ONG feminista pretende estimular
simbólicamente desde la sociedad civil acciones de afirmación de la democracia (Programa de
premiación).
17 de setiembre. La Congresista Luz Salgado, sustentó el tema de la participación política de las mujeres
en los gobiernos locales, dando respuesta a la preocupación que sobre el tema se planteaba en los 73
espacios correspondientes, como la Asociación de Municipalidades del Perú (Promperu, 1998: 26). Su
propuesta fue plasmada en el proyecto N2 3010/97, por el congresista Enrique Chirinos Soto:
"El número correlativo que indique la posición de los candidatos a regidores en las listas debe estar
conformado por no menos de un 25% de hombres y mujeres, respectivamente" (PROMUJER: 1998,
130).
29 de setiembre. Se promulga la ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, que en su artículo 1162
establece la inclusión de por lo menos un 25% de mujeres o varones para candidaturas que presenten
los partidos y movimientos políticos al Parlamento (PROMUJER, 1998: 28), adoptándose por primera
vez en el país una medida normativa de acción afirmativa que reduzca la brecha de la participación
política entre géneros.
11 de 0ctubre. Se promulga la Ley Nº 26864 de Elecciones Municipales, que en su artículo 10º, numeral
2, señala que la lista de candidatos se presenta en un solo documento y debe contener el número
correlativo que indique la posición de los candidatos a regidores en la lista. La misma que debe estar
conformada por no menos del 25% de hombres o mujeres (PROMUJER: 1998, 140).
La ley de cuotas, aprobada este año e implementada en las elecciones municipales y presidenciales,
llevó a un importante aumento, tanto de candidatos, como de mujeres elegidas. Paralelamente a estas
acciones, el gobierno de Fujimori demostró una especial capacidad para adecuarse a las presiones
internacionales, aprovechando las tribunas que abrió la coyuntura internacional, para perfilar sus
propuestas y objetivos. Dos hechos de diferente signo expresan esto: el discurso del presidente Fujimori
en Beijing, en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1995, comprometiéndose con la
transformación de la situación de las mujeres, que fue ampliamente aplaudido, y el discurso
pronunciado en el marco de la reunión de El Cairo, en la sede de la ONU, en Nueva York (1999), donde
acusó abiertamente a las ONG feministas, que en ese momento hacían una amplia campaña en contra
de las prácticas de esterilización forzada, de querer boicotear su programa de planificación familiar
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1997
porque no conseguían fondos para sus actividades.
Noviembre. Elizabeth Mac Rae Thays, Sergio Salas y Juan Cancio, tres vocales de la Sala de Derecho
Público, destituidos arbitrariamente, enfrentan públicamente la decisión de la que han sido víctimas por
el ejercicio independiente de sus funciones jurisdiccionales, dando muestras de honestidad y
capacidad para ejercer independientemente su ciudadanía dentro del ámbito público. Su destitución
generó la denuncia y rechazo público a la causal de extinción de la acción penal y exclusión de la pena al
agresor mediante el matrimonio entre éste y la agredida.
Se crea PROMUJER, bajo la coordinación ejecutiva de Ana María Yáñez, en representación del
Movimiento Manuela Ramos, como proyecto de apoyo a las mujeres candidatas a las elecciones
municipales de 1998. Conformado por el IEP, CESIP, CALANDRIA y el CEDEP, contando con el auspicio
de USAID (Atajos, Año II, Nº 6, p. 7).
Sofía Macher asume la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos para el
periodo 1997-1999, asumiendo una clara posición sobre las implicancias de la resolución del Gobierno
peruano, respecto a la decisión de apartarse de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, una de las principales garantías internacionales de las/os peruanas/os sobre este particular
(Entrevista Susana Villarán).
En los espacios de decisión del sector público destacan María Isabel Abad Porras, Gerente de Finanzas
de la ONA; Liliana María Canalle Novella, Ministra de Industria; Elsa Carrera de Escalante, Ministra de
Transportes, Comunicaciçon, Vivienda y Construcción; Marilyn Choy Chong; Carmen Higahonna
Oshiro de Guerra, Superintendente Nacional de Aduanas; Luz Aurea Saénz Arana, Contralora General
de la República; Blanca Nélida Colán, Presidenta de la Comisión Ejecutiva del Ministerio Público; Rosa
Fujimori, Marina de Vigo Zambrano y Susana Bermejo de Roca, Contralora General de Aeronaves del
74 Perú (Cavanagh: 1997, 860 -61 ). Alrededor de sus nombramientos se teje una serie de interrogantes
sobre la transparencia y los mecanismos de correlación entre el puesto y la meritocracia, en tanto su
labor viene siendo de lealtad indiscutible con el sistema de gobierno imperante.
Aparecen las revistas, “La Capullana” y “Atajos”, y el boletín “Contexto”.
Se inaugura el servicio telefónico del consultorio legal de DEMUS. Se trataba de un moderno sistema de
atención y orientación a mujeres víctimas de violencia y abusos.
Surgió Mujeres por la Democracia (MUDE), impulsado por feministas del Centro de la Mujer Peruana
Flora Tristán, feministas independientes y mujeres comprometidas con los organismos de derechos
humanos, a raíz de la movilización para lograr las firmas necesarias para realizar el referendum que daría
a la población la posibilidad de opinar si era o no constitucional un tercer mandato de Fujimori. El MUDE
se presentó como un espacio inclusivo de otras voluntades democráticas, feministas convictas y
confesas, feministas de "libre interpretación", líderes de barrios populares, sindicatos, organizaciones
de derechos humanos y organizaciones ciudadanas como Foro Democrático, entre otros.
“No es un movimiento representativo de organizaciones sino, más bien, practicando la igualdad radical
en la política, todas participan a título individual, como ciudadanas democráticas. ¿Qué nos une? Muchas
cosas que se han ido perfilando y descubriendo en el proceso de sus primeros tres años de vida. La lucha
por la democracia y en contra del autoritarismo es su gran eje, amplio y complejo, pues si bien se orienta
a la confrontación del autoritarismo -ahora dictatorial- del gobierno fujimorista, aspira a modificar la
cultura política autoritaria y patriarcal, racista y excluyente, que permite la existencia del fujimorismo y
permite también las diversas formas de discriminación de las ciudadanías en razón del género, la etnia,
clase, orientación sexual, residencia geográfica" (Vargas, 2000)
Estos nuevos espacios de articulación tuvieron un rol claro y visible en la lucha cada vez más abierta
contra el gobierno de Fujimori, no sólo en sus intentos reeleccionistas, sino en todo el proceso posterior
de resistencia civil en las calles, ya sea con movilizaciones propias o uniéndose a las movilizaciones y
formas de resistencia simbólicas que realizaban otros colectivos ciudadanos.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Notablemente, los y las estudiantes universitarios tomaron las calles e iniciaron una activa movilización
ciudadana a raíz de la destitución del Tribunal Constitucional.
Estas acciones perfilaron claramente una de las características de estos nuevos colectivos: intentar
articular las propuestas feministas con las propuestas democráticas, lo que quedó expresado en uno de
los eslóganes más potentes de MUDE, que colocó, al centro del debate, la relación entre feminismo y
democracia: "Lo que no es bueno para la democracia, no es bueno para las mujeres", este eslogan de
MUDE parafraseaba el que había sido uno de los eslóganes del feminismo en décadas anteriores: "Lo
que no es bueno para las mujeres, no es bueno para la democracia", aseveración sustentada en muchas
y dolorosas experiencias de exclusión, no sólo desde las políticas estatales, sino desde la misma
sociedad civil y sus diferentes actores, incluso de los que levantaban propuestas alternativas frente a las
democracias realmente existentes. Esta mirada demostró, en su momento, ser justa, pero arrastró con
ella no sólo esencialismos, sino la tentación de ser complacientes con las arbitrariedades
antidemocráticas que no afectaban, en lo inmediato, a las mujeres. Un giro en la construcción de la frase
trajo un giro en la orientación de las políticas de alianzas y la definición de una nueva centralidad en las
luchas feministas: "Lo que no es bueno para la democracia, no es bueno para las mujeres" fue el
enunciado que condensó ese giro y fue el lema con el que el MUDE recuperó esta alimentación
intrínseca entre derechos y democracia.
(Vargas, 2006)

75
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1998
Movimientos Sociales
5 de enero. Vecinos protestan contra la fábrica de fideos Lucchetti que se construye en los pantanos de
Villa y amenaza la conservación del medio ambiente.
Enero. Se inician los encuentros departamentales preparatorios del Primer Encuentro Nacional de
Mujeres Afectadas por la Violencia Política, siendo similares a los esquemas de los encuentros de
Ayacucho y Apurímac, en Huancayo, Huancavelica, Huánuco y Lima, extendiéndose hasta el mes de
febrero. La finalidad de los mismos era construir una propuesta centralizada de repoblamiento para ser
sostenida ante el ejecutivo y las entidades pertinentes (CONDECOREP, 1998).
5-8 de marzo. Se realiza el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Afectadas por la Violencia Política, con
el cual culmina una primera etapa de esfuerzo por visibilizar el rol de las mujeres en la problemática de la
violencia política. Resulto elegida como Primera Secretaria Nacional Isabel Suasnabar Huaroc, de la
zona de Huancavelica (CONDECOREP, 1998: 5).
"...somos testimonio y ejemplo de resistencia y lucha por la vida [...] nosotras somos trabajadoras,
somos productoras, siempre nos hemos ganado el pan que llevamos a nuestra casa con el sudor de
nuestra frente".
Marzo. Se forma la Comisión Organizadora de Mujeres de los Distritos de San Martín de Porras y Los
Olivos (COMSMPLO), presidida por Agustina Anchante, acompañada por Delia Medina, Castorina
Villegas, Liliana Quevedo, Tula Paredes, Carmen Barja, Domitila Pastor, Haydeé Huamán, Georgia
Martell, Francisca Jiménez, Alicia Salas, Robertina Hidalgo y Luz Medina. Planteándose como eje central
de coordinación, la preocupación por la problemática de sus organizaciones de base y la relación con
un Estado autoritario y manipulador de sus necesidades. Las organizaciones integrantes por el distrito
de Los Olivos son: la Central de Comedores Populares Autogestionarios (CECOPA), Asociación
76 Coordinadora de Clubes de Madres, Asociación Comunal de Promotoras de Salud Confraternidad Juan
Pablo II y la Asociación Mujer, Salud y Progreso. Las organizaciones por el distrito de San Martín son: la
Central de Comedores Populares y Autogestionarios (CEDICOPA) y la Asociación Coordinadora de
Clubes de Madres (Boletín de la COMSMPLO, octubre 1999, p. 3).
6 de marzo. Se realiza la marcha de mujeres del cono norte de Lima, impulsada por el Movimiento de
Mujeres Ciudadanas del Cono Norte, para protestar contra la restricción del ejercicio de derecho, el
temor a la represión, mediante un memorial dirigido al Presidente de la República, al Congreso de la
Republica y al Ministerio de la Mujer (MMCCN, 1999: 1).
9 de mayo. Se elige la segunda junta directiva de la Asociación de Comunidades de Familias
Desplazadas “San José”, Huánuco (COFADES-Huánuco). Asumen cargos tres mujeres en una junta
directiva de seis miembros: la vicepresidenta Alcira jara Peña, la tesorera Noemí Santillán y la Vocal
Epifania Livias. (Ayala, 1999: 9).
21 al 25 de mayo. Movilizaciones populares en Iquitos contra las conversaciones de paz con el Ecuador.
3 de junio. Reconocen la directiva de Hires Rocha en Coordinadora de vaso de Leche.
Lima, 03 de junio de 1998
Resolución Directoral N° 020-98-MML-OGPV
Visto: El Documento Simple No. 041875 de fecha 25-09-97, mediante el cual el Comité Electoral solicita
el Reconocimiento y Registro de la Junta Directiva de la Coordinadora Metropolitana de los Comités del
Vaso de Leche, elegida los días 29, 30 y 31 de agosto de 1997;
Se Resuelve:
Primero.- Reconocer y registrar a la Junta Directiva de la Organización Social de Base “Coordinadora
Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche”, en la Jurisdicción de Lima, cuyas integrantes son:
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Presidenta : Ahura Hires Rocha Salazar


Vicepresidenta : Esther Rojas Medrano
Secretaria de Economía : Eufemia Martínez Moreno
Secretaria de Administración : Elia Echegaray Siguas
Secretaria de Organización : Emilia García de Rea
Secretaria de Actas y Archivos : Eva López Menacho
Sub Secretaria de Actas y Archivos : María Norma Tubilla Espino
Secretaria de Prensa y Propaganda : Luzmila Tamayo Trebejo
Secretaria de Salud y Medio Ambiente : Magdalena León Gonzáles.
Secretaria de Alimentación : Elena Ramos Landa
Secretaria de Capacitación y Educación : Aurora Mendoza Ramos
Secretaria de Derechos Humanos : Julia Quispe Rosario
Secretaria de Cultura y Deportes : Luzmila Díaz Gonzáles
Secretaria de Relaciones Públicas : Violeta Bardales Vilca
Secretaria de Disciplina : Santos Espinoza Gonzáles
Secretaria de Producción y Generación de Ingresos : Mávila Camarena Rojas
Secretaria de Asistencia Social : Elena Paz Galarreta
Fiscal : Rosa Huayllani Barrio de Mendoza 77
Fiscal : Giovanna Munailla Chacaltana
Fiscal : Clara Janto Medina
Segundo.- Declarar Improcedente el Recurso de Reclamación solicitada por la Sra. Beatriz Giraldo
contra la III Convención Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche.
Tercero.- Establecer que el período de gestión de la Junta Directiva señalada en el numeral uno de la
presente Resolución es de dos(02) años; desde el 31-08-97 al 31-08-99.
Cuarto.- Expedir las respectivas credenciales a las integrantes de la presente Junta Directiva.
Quinto.- Encargar al Área de Reconocimiento, Registro e Impugnaciones de la Oficina de promoción de
Organizaciones Vecinales el cumplimiento de la presente Resolución.
Regístrese, comuníquese y cúmplase
Municipalidad Metropolitana de Lima
Oficina General de Participación Vecinal
Roberto Rodríguez Rabanal
Director General
Coordinadora Nacional de Mujeres
Relinda Sosa asume la presidencia de la Federación de Comedores Populares Autogestionarios de
Lima y Callao (FCAPALC) (Intervención Nº 6-7).
A inicios del año la CCP realizó varios encuentros y talleres distritales para situar la participación de
muchos dirigentes campesinos en la próximas elecciones municipales, Lo que fue corroborado al
alcanzar la cantidad de 96 alcaldes campesinos (todos ex dirigentes de la CCP o federaciones base) tras
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1998
una intensa campaña para lograr una verdadera democratización de los municipios rurales. Se logró
conformar una Red Nacional de Municipios Rurales que trabajaron por la transparencia y la democracia;
libertad que se mostraba cada vez más alicaída tras el paso del gobierno Fujimontesinista.
7 de mayo. Se logró instalar el Consejo Consultivo de la CCP, lo integraron especialistas e investigadores
de la problemática agraria. Lo que contribuyo de manera muy especial a la reconstrucción de ideas y
propuestas pragmáticas sobre coyuntura, manejo agrario y fortalecimiento de la sociedad rural
4 de junio. Se realizo una marcha estudiantil en reclamo a la democracia, a un año de la destitución de los
magistrados del Tribunal Constitucional. Las fuerzas policiales arremetieron con bombas lacrimógenas,
perdigones y palos contra los manifestantes, estos fueron duramente reprimidos, especialmente en el
pasaje José Olaya, cerca de la Plaza Mayor de Lima. Esta circunstancia lejos de amilanarlos tuvo como
resultado la convocatoria a una nueva marcha de dimensiones antes nunca vistas, la cual se programó
para el siguiente jueves de dicho mes.
11 de Junio. Marcha por la democracia convocada por los estudiantes contó con cerca de 10 mil
personas. Conocida como la marcha de manos blancas. La participación de los estudiantes, de
universidades públicas y privadas, de escuelas e institutos, se estaba consolidando y a los largo de los
años demostraría su rol central en la lucha contra el régimen. Se organizarían a través de la
Coordinadora Estudiantil por la Democracia y los Derechos Humanos (CEDDH).
24, 25 y 26 de junio. Comisión Nacional del Vaso de Leche asiste a San Martín-Tarapoto al IV Intercambio
Nacional de Experiencias con Enfoque de Género y participa de la fundación de la CONOMUP
(Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres del Perú).
16 de julio. Organizaciones de mujeres participan activamente en la marcha Cívico- Nacional que
movilizó a todos los sectores, en defensa de la restitución del Estado de Derecho y en contra de la
78 reelección (La República 17. 07. 1997).
27 de agosto. Mujeres por la Democracia, realiza una vigilia frente al Congreso de la República,
aunándose a la protesta estudiantil y poblacional ante el inminente dictamen de improcedencia del
referéndum contra la re-reelección del presidente Alberto Fujimori Fujimori. El cual se consuma con la
imposición de la mayoría oficialista apoyado por la ausencia "oportuna" de congresistas de oposición,
impidiendo la viabilidad del Referéndum, en la madrugada del día 28 (PRECEP, 28 de agosto de 1998).
17 de setiembre. Se realiza el Primer Encuentro interdistrital de Organizaciones de Mujeres de San
Martín de Porres y Los Olivos, con más de 200 delegadas de las organizaciones de base, logrando la
identificación de los principales problemas de cada distrito y la elaboración de propuestas para el
debate interdistrital a propósito de las Elecciones Municipales. (Mujeres del Nuevo Milenio, Nº 1, octubre
1999, p. 3).
20 de setiembre. En Junín, se realiza el Primer Encuentro de Organizaciones de Mujeres de la Provincia
de Chupaca, bajo el impulso de Ena Reynoso Salazar, María Nalvarte, Ida Mendoza, Iris Vilchez Paucar,
Julia Caballero, Edith Corazón. En él debatieron las dirigentas, promotoras, jóvenes, autoridades y
candidatas a los gobiernos locales de la provincia. (REDES, 1999: 5).
“Desde hace muchos años estamos reflexionando nuestras preocupaciones en los centros de madres y
en la familia. Nos hemos unido en organizaciones de mujeres para compartir nuestros problemas [...]
Ahora sabemos que tenemos derechos, pero solo queda en nuestras cabezas y no podemos exigir a
nadie que nos ayuden y consideren como personas que también podemos ayudar al desarrollo.
Después de tener varias reuniones en nuestras bases, ahora sabemos que podemos participar en los
comicios municipales no solo votando, sino opinando como ciudadanas..."(Rómula García Casimiro).
30 de setiembre. Mujeres de los diversos sectores participan en la Jornada Cívica de Protesta en
Defensa de la Democracia y de Mejores Condiciones de Vida, exigiendo derechos económicos,
sociales, políticos y el referéndum, así como el cambio de modelo económico por uno de carácter más
humano (la República 01.10.1997).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

10 de octubre. En Moquegua, se crea la Organización Departamental de las Mujeres y Niños


Desprotegidos, por iniciativa de Lourdes Huanca Atencio, Cirila Gutiérrez Marca, Rosa Colán Luque y
Livia Luque, a fin de atender la problemática de la infancia y de la mujer maltratada, superando
experiencias personales de maltrato de sus impulsoras, y reconociendo que la mujer maltratada no tiene
adónde ir cuando huye de la violencia.
26 a 30 de octubre. En Cajamarca, se realiza el Segundo Encuentro de Rondas Campesinas a Nivel
Regional y Nacional. Siendo reelegida Segunda Castrejón Vallejo como Presidenta del Consejo
Directivo y Asamblea General de la FEROCAFENOP, junto con Flora Villanueva Castrejón, Dalila Morales
Quintana, y Antonia Terán Huamán. También se constituye un espacio de Coordinadores de Rondas
Campesinas del Norte del Perú, integrada por Elí Morales Lobato, Dorita Sánchez Guingo, Cleotilde
Villanueva Castrejón, junto a los ronderos: Julio Melquíades, Marín Rodríguez, Juan Villanueva
Castrejón, Hernán Meoño Larraín (FEROCAPROCAJ, 1998: 20-21 ).
27 de octubre. Se suceden protestas en Iquitos contra la cesión de Tiwinza y las concesiones de
comercio y navegación al Ecuador.
31 de octubre. Se funda la Federación de Rondas Campesinas de la Provincia de Cajamarca
"FEROCAPROCA", con el objetivo de erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres campesinas e
indígenas del Perú. Paralelamente a la administración de justicia acorde a la acumulación de su
experiencia organizativa, e impulsar proyectos de Conservación del medio ambiente y la defensa de los
derechos humanos. (FEROCAFENOM, 1998: 1). También se constituye el Consejo Directivo y
Asamblea, donde Amalia Villanueva Castrejón es elegida como Vicepresidenta; Persiberanda Huatay
Herrera como Secretaría de Cultura; Catalina Alcántara Malca, Secretaría de Prensa y Propaganda;
Natividad Minchán Rojas, Secretaría de Conservación y Medio Ambiente y Rosa Cruza A llanos como
Secreta ría de Derechos Humanos, para compartir la responsabilidad en un equipo de 16 dirigentes.
Además de una Coordinación Provincial integrada paritariamente por las ronderas Orfelina Castrejón 79
Castrejón y Antonia Vásquez Minchán; y los ronderos Franklin Rodas Fernández, Julio Ramos
(FEROCAPROCAJ, 1998: 21-22).
Hasta este año la minería había alcanzado 15 millones de hectáreas concesionadas. La relación de las
empresas mineras con las comunidades era casi una extensión de las prácticas de las haciendas, donde
la presión se imponía sobre los derechos para la obtención de autorizaciones para uso de tierras de
propiedad de las comunidades; si había oposición, se amenazaba con la imposición de la “servidumbre
minera” como en los casos de Vicco y Tintaya. El papel del Estado en los conflictos era percibido por las
comunidades como “a favor de las empresas mineras” pero aún así se recurría a él para denunciar los
impactos y la violación de sus derechos.
Noviembre. Líderes de comunidades de Espinar (Cusco), La Oroya (Junín), Ancash, Pasco, Apurímac y
Huancavelica coincidieron en el Seminario Taller “Minería y Comunidades” convocado por
Cooperación. El común denominador entre los participantes era que todos provenían de regiones o
zonas tradicionalmente mineras y -por tanto- compartían un pasado y un futuro común. La idea de
“conformar una coordinadora de comunidades campesinas afectadas por contaminación ambiental
minera” emergió en el autodiagnóstico aplicado por los líderes comunales.
El encuentro pudo ser uno de tantos encuentros celebrados, sin embargo sus conclusiones y acuerdos
abrirían una nueva etapa en las luchas de las comunidades por sus derechos frente a la industria minería
y las políticas de Estado. Esta nueva etapa esta marcada por la emergencia de la Confederación
Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI y la aparición de un
movimiento contra los impactos negativos de la minería desde el espacio comunal hasta el espacio
nacional.
En la Oroya se creó la Asociación de Delegados Ambientales (ADMA), presidido por Víctor Baldeón
Dávila de la comunidad de Pucara e integrada por representantes de comunidades de la provincia de
Yauli – La Oroya y organizaciones sociales urbanas. Su creación representa un avance importante en la
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1998
organización de los afectados para reconocer impactos ambientales, crear conciencia y defender
derechos.
A finales de año la comunidad campesina de Vicco a orilla del lago Junín, Pasco, lograría la nulidad de la
solicitud de servidumbre minera por parte de la Sociedad Minera El Brocal. Vicco es la primera
comunidad andina en oponerse a la minería en el Perú en pleno “boom minero”.
(Vittor, 2009)

Cronología Nacional
Enero 2. La prensa publicita los casos de tortura de las agentes del SIE Mariela Barreto y Leonor la Rosa,
efectuados en el cuartel general del ejército. La primera fue decapitada y la segunda quedó gravemente
afectada.
Enero 3. Las grandes lluvias se abaten sobre el litoral norte, continuarán hasta marzo.
Febrero 20. Muere en Lima la historiadora Ella Dumbar Temple.
Febrero 27. La central hidroeléctrica de Machu Picchu es alcanzada por un huaico que afecta
gravemente sus operaciones.
Marzo 9. El empresario minero Roque Benavides gana las elecciones de la CONFIEP.
Marzo 9. La Comisión Interamericana de los DDHH falla a favor de Baruch Ivcher exigiendo que se le
restituyan sus derechos conculcados.
Marzo 9. Los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura renuncian ante el anticonstitucional
recorte de sus poderes.
80 Mayo 5. Delincuentes comunes asesinan al empresario Luis Hochschild y secuestran a su hijo. El
Ejecutivo pide facultades al Congreso para legislar en materia de seguridad ciudadana.
Mayo 24. El gobierno aprueba la ley sobre terrorismo agravado, con el fin de enfrentar el crimen
organizado.
Mayo 29. Surge la organización pluripartidaria Foro Democrático, que iniciará la recolección de firmas
para exigir un referéndum sobre la eventual postulación del presidente Fujimori en una siguiente
elección presidencial.
Junio 3. Disputa legal entre compañías extranjeras por la propiedad del yacimiento de Yanacocha.
Finalmente ha de intervenir Vladimiro Montesinos para presionar al juez encargado de la causa.
Junio 6. El presidente Fujimori nombra a Javier Valle Riestra como primer ministro.
Junio 22. El Perú suscribe con Chile un acuerdo de complementación económica.
Julio 17. El Foro democrático presenta ante la ONPE las firmas necesarias para solicitar un referéndum
sobre la segunda reelección.
Julio 30. En el Congreso la mayoría fujimorista objeta el referéndum por no obtener previamente 48 votos
de congresistas solicitándolo.
Agosto 2. Un voraz incendio destruye el Teatro Municipal de Lima.
Agosto 7. Valle Riestra renuncia al premierato.
Agosto 10. El JNE declara fundada la impugnación del Congreso contra el referéndum.
Agosto 20. Sorpresivamente el general Hermoza es reemplazado en la comandancia general del ejército
por el general César Saucedo.
Setiembre 27. La bancada fujimorista rechaza el referéndum, a excepción de Carlos Ferrero.
Setiembre 29. Muere en Lima el compositor Mario Cavagnaro.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Setiembre 30. El almirante Humberto Rozas es nombrado jefe nominal del SIN.
Octubre 11. Elecciones municipales; a nivel nacional se impone el partido Somos Perú; en Lima es
reelecto Alberto Andrade.
Octubre 12. Fernando de Trazegnies es nombrado canciller ante la renuncia de Eduardo Ferrero.
Octubre 20. El Congreso acepta que los garantes del tratado de Paz con Ecuador se conviertan en
árbitros.
Octubre 26. Perú y Ecuador firman los acuerdos de integración, comercio y demarcación fronteriza.
Noviembre 8. Llega al Perú una delegación de Comisión Interamericana de DDHH para verificar las
denuncias al respecto.

Cronología Nacional de Mujeres


Marzo. Cecilia Blondet, asume la presidencia del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana,
establecido oficialmente, a partir de esta fecha, cuya función es la de observar las solicitudes de queja y
rectificación que presenten aquellos lectores que resulten afectados por las informaciones, más no por
las opiniones, publicadas en los medios asociados. Asimismo evalúa quejas por trasgresión de valores
éticos "Afianzar cada vez más la credibilidad de la prensa en la opinión pública; Así como cautelar de
manera permanente la vigencia de las libertades de información, expresión, opinión y de la libre
empresa periodística" (Cecilia Blondet)
8 de marzo. Mujeres por la Democracia, extienden su campaña de firmas a favor del referéndum para la
consulta popular sobre la re-reelección del Presidente o Fujimori (La República 9.03.98).
18 de marzo. María Luisa Zanatta Muedas, ex agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), desde
la clandestinidad, confirmó las torturas infringidas a la agente del SIE Leonor la Rosa y la muerte por 81
descuartizamiento de la agente del SIE Mariela Barreto. También confirmó el espionaje telefónico a
políticos y periodistas, así como la existencia del "Plan Bermuda" para matar al periodista César
Hildebrandt, a quién le advirtió del peligro que corría, sospechosa de filtrar "información", le abrieron
"proceso de desobediencia", por cuanto huyó a los EE.UU. refugiándose en la clandestinidad desde
hace tres meses, hasta obtener asilo político (La Tercera, 18 de marzo 1998).
8 de setiembre. En el segundo año de los premios Flora Tristán, fueron galardonadas Lourdes Flores
Nano (congresista), Roxana Cueva (periodista), Blanca Rosales (Editora de la República) y Alejandra
Alayza (Presidenta de la FEPUC, Federación de estudiantes de la Universidad Católica), en
reconocimiento a la labor desarrollada en defensa de los derechos ciudadanos, durante el periodo
1997-1998.
12 de setiembre. Un grupo de 36 candidatas a alcaldías del país, reunidas en Huachipa, firman la agenda
de las Candidatas a Alcaldías para el Desarrollo Integral de las Mujeres.
"En el marco de nuestro compromiso por el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y la
descentralización del país, nosotras las candidatas a alcaldía consideramos que los gobiernos locales
deben y pueden incluir la promoción del desarrollo integral de las mujeres en las localidades".
24 de noviembre. Se realiza la segunda vigilia en conmemoración del Día de la No Violencia contra la
Mujer, por el impulso de varias ongs. Bajo el lema "Porque merecemos un país en Democracia y libre de
Violencia" (La República, 25.11.1998). Al día siguiente una marcha de organizaciones de mujeres captó
la atención de toda la prensa que registró: " Mujeres salen a las calles para protestar por el Día de la No
Violencia contra la Mujer, demandando la suscripción inmediata de los estatutos de la Corte Penal
Internacional y el cumplimiento por parte del Gobierno de los acuerdos internacionales que cautelan los
derechos de la mujer" (La República, 26.11.1998).
Noviembre. Las primeras elecciones municipales regidas por la Ley Nº 26864, conocida como Ley de
Cuotas, dio como resultado electoral de 1998, un incremento en el porcentaje de la presencia de
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1998
mujeres en los gobiernos locales 6% de alcaldesas en el ámbito provincial, 3.2 % distritales y 23.9 %
regidoras) (Salazar, 1999b: 2).
"Ya es momento. Antes las mujeres servíamos solo para emitir votos, ya es momento que participemos
en la toma de decisiones, debemos trabajar por nosotras mismas en el cambio que creemos que debe
haber en nuestras provincias o en nuestras comunidades" (Dolores Rojas, regidora del Concejo
Provincial de Espinar en el Cusco).
Noviembre. Resultan reelegidas para el periodo 1999-2002 como alcaldesas para los distritos de Lima:
María Luisa Cuculiza (San Borja), Francisca Izquierdo (Jesús María), Delia Vergara (Chaclacayo) y
Marina Sequeiros (San Miguel). Son elegidas por primera vez: Josefina Estrada Mesinas de Capriata
(Barranco) Gladys Violeta Ugaz Vera de Luna (San Martín de Porres) y Gloria Jaramillo Aguilar (Rímac)
(Salazar: 1999 d, 1-2)
En el ámbito de provincias son elegidas alcaldesas para el periodo 1999-2002: Melida Raymunda
Rosales Sarmiento (Casma, Ancash), Elamidiana Enedina León Gamarra (Ocros, Ancash), Rosa
Madeleine Florian Cedron (Contumazá, en Cajamarca), Julia Estela Medina Díaz (San Miguel,
Cajamarca), Nely Valeria Navarrete De Menacho (Quispicanchis, Cusco), Elizabeth Ponce Serna (Puerto
Inca, Huánuco); Edim Nancy Bahamonde Quinteros (Oyón, Lima); Clara Liliana Baca Palacios
(Morropón, Piura) y Marina Aguilar Zamora de Arévalo (San Martín) (Salazar: 1999 b, 10-11).
Rosa Espinal, ex presidenta de la Federación de Comedores Populares Autogestionarios de Lima y
Callao fue elegida regidora de la Municipalidad de Lima Metropolitana por la lista fujimorista Vamos
Vecino.
Lourdes Flores Nano, por su destacada trayectoria política a fines de milenio, se hace merecedora a un
Premio como una de las mujeres más destacadas en el ámbito de América Latina y el Caribe, pasando a
82 formar parte de la lista de liderezas latinoamericanas reconocidas y difundida por la página web de la
CNN.
"... el tema político es un tema que nos concierne a todos, al final la política es demasiado importante
como para dejársela a los políticos, entendiendo por políticos a aquellos seres, 'un poco alejados de la
vida cotidiana'. No es posible que una comunidad desperdicie la óptica, la mirada, el empuje de la mitad
de la población. Las mujeres no podemos estar al margen de aquello que tiene que ver con nuestra
propia vida...” (Lourdes Flores Nano)
Zenaida Solís, experimentada periodista de radio y televisión, es la directora de programación de CPN.
Destaca por mantener un programa altamente periodístico y crítico, siendo uno de los más sintonizados
en el país. De acuerdo a ella, a diferencia de la TV. Que tiene un mayor impacto visual, la radio permite
realizar programas en vivo en cuestión de segundos. "Únicamente hace falta un teléfono y un productor.
El trabajo es mucho más personal y rápido", dice. Si bien tiene programas definidos, está preparada para
enfrentar al micrófono (CARETAS, Nº 1546).
En efecto, las cuotas, demanda feminista desde los ochenta, fueron finalmente implementadas a nivel
nacional y con resultados significativos en las elecciones municipales de 1998 y, luego, en la trágica y
fraudulenta elección presidencial del 2000. Sin embargo, más allá de sus virtudes y sus limitaciones, en
el Perú se añadió, en toda su crudeza, la tensión-disputa por el significado de la representación. Porque
son las mujeres fujimoristas las que no sólo defendieron arduamente las cuotas, sino un conjunto de
dispositivos en pro de la igualdad, mientras que, al mismo tiempo, se desarrollaba una política
manipuladora y clientelar, dirigida especialmente hacia los movimientos populares de mujeres, de las
mujeres pobres, en general. Ambivalente panorama que llevaba a expandir la ciudadanía femenina,
especialmente en su dimensión política, sin guardar relación con la ampliación de sus otras
dimensiones ciudadanas, como la dimensión socioeconómica, y menos con la ampliación de los
procesos democráticos, sino más bien con su reducción. Reconocimiento sin redistribución y, además,
autoritario. (Vargas, 2006)
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

83
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1999
Movimientos Sociales
13 de febrero. Se realiza el II Encuentro de Mujeres Ciudadanas del Cono Norte con el eslogan
"Afirmando nuestra identidad y respondiendo, al reto del tercer milenio". Cuyo resultado fue la
aprobación de un plan de Acción y lucha en contra de la reelección presidencial del Ingeniero Alberto
Fujimori en el país (MMCCN. 1992).
Marzo. La Federación de Comedores .Populares Autogestionarios de Lima y Callao (FCPALC) hace suya
la campaña por el Jubileo 2000, asumiendo el compromiso de recaudar firmas para el no cobro de la
deuda externa, con el fin de que se destinen esos montos a programas de ayuda social, con
participación de la sociedad civil y de la Iglesia. Dicha iniciativa involucró a las más las jerarquías de la
Iglesia Católica (Comunicado de la FCPA LC).
27 de abril. Se realiza la vigilia del “Fin de Siglo”, bajo la iniciativa de un amplio sector de mujeres
sindicalizadas, políticas, feministas, etc., movilizando a más de cinco mil personas, alrededor del lema
Mujeres por el Paro, como acto preparatorio al Paro Cívico Nacional del 28 de abril. Luego de más de un
decenio se autoconvocan y confluyen los diversos sectores de organización de mujeres en contra de la
reelección (La República 28.04.99).
28 de abril. Los diversos sectores de mujeres, gremios, organizaciones barriales y sectoriales
participaron del Paro Cívico Nacional en Defensa de la Soberanía Nacional, del derecho al trabajo y al
bienestar social convocado por la CGTP, trasformándose el mismo en una de las movilizaciones con
mayor participación en el ámbito nacional desde el 5 de abril de 1992 (La República 29.04.1999).
25 de mayo. La campaña del jubileo organizada con apoyo de la Iglesia Católica anuncia haber
completado 1 700 000 firmas contra el pago de la deuda externa.
84 28 de mayo. Se realiza un plantón en los diversos centros de atención hospitalaria, en Defensa de la
Salud Integral de la Mujer, organizado por la Red Nacional de Casas de Refugio y el Movimiento de
Mujeres Ciudadanas del Cono Norte, demandando al Gobierno la no-privatización del sector salud, la
implementación de políticas públicas de salud y el rechazo a la esterilización forzada, ejecutada por el
Estado (MMCCN: 199, 3).
28 y 29 de mayo. En la ciudad de La Oroya, se realizó el primer congreso regional de las comunidades
afectadas por la minería de la región Junín. (Vittor, 2009)
24, 25 y 26 de junio, la Comisión Nacional del Vaso de Leche asistió a San Martín – Tarapoto al Cuarto
Intercambio Nacional de Experiencias con Enfoque de Género y participó de la fundación de la
CONOMUP (Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres del Perú)
Agosto. La Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho cumplió 8 años de existencia
agrupando a 109 comités distritales y 11 federaciones provinciales, con 2,536 bases y 102,885 afiliadas.
Su presidenta actual es Vilma Ortega Quispe y la vicepresidenta Margarita Soto Bautista (Wicharisum,
Año IV, Nº 5, 39).
16 de agosto. Se realiza el Primer Conversatorio de Organizaciones de Mujeres del Cono Norte, con la
participación de la Central de Comedores Autogestionarios de Comas, Central de club de Madres de
Santa Anita, Central de club de Madres del Cercado de Lima, Central de club de Madres y comedores
Populares de San Martín de Porras y la Central de Comedores Populares de Los Olivos. El punto de
debate fue la centralización paralela impulsada por el PRONAA en cada uno de los distritos y sus efectos
en cada organización, las formas en que se vienen resolviendo los problemas organizativos y el
establecimiento de una estrategia conjunta como cono (Mujeres del Nuevo Milenio, Nº 1, octubre 1999,
p. 5).
“Se reconoció que el camino para fortalecernos nuevamente en el espacio público es buscar y
consolidar la unidad de las diversas organizaciones en un frente de defensa de nuestros derechos, que
canalice nuestras aspiraciones, necesidades y capacidades, desarrollando propuestas apoyadas en las
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

potencialidades y fortalezas de nuestras organizaciones (Mujeres del Nuevo, Milenio, Nº 1, octubre


1999).
22 de setiembre. En una marcha a Palacio se presentó Memorial al Señor Alberto Fujimori, Presidente
de la República.
Se solicitó:
Respeto a la autonomía de las Organizaciones Sociales de Base
Respeto a la dignidad.
Aumento presupuestal del gasto dirigido a las Organizaciones Sociales de Base
Gestión compartida de los programas sociales: el Estado y los Organismos Sociales de Base.
Presupuesto para el trabajo de las mujeres de los Organismos Sociales de Base.
Creación del seguro social para las mujeres de los Organismos Sociales de Base.
“Las suscritas, representantes de las Organizaciones Sociales de Base que conformaron el Club de
Madres, Comedores Populares y Autogestionarios, Comités del Vaso de Leche y Wawa Wasi, nos
dirigimos a su Despacho en calidad de Presidente de la República y Representante del Estado,
exigiéndole la atención inmediata de la plataforma de lucha que formularon; y que estaría relacionada a
la supervivencia de sus hijos y familia, dada la crisis que agobiaba, donde cada día existía mayor
pobreza y miseria.
Respecto a la autonomía de las organizaciones sociales de base. Como es de conocimiento de la
opinión pública nacional e internacional, nuestras organizaciones vienen siendo manipuladas con
objetivos políticos reeleccionistas y las líderes que se atreven a denunciar estos hechos condenables,
son víctimas de amenazas y amedrantamiento por elementos de seguridad del Estado, y lo que es peor 85
aún, se nos ha quitado en muchos casos, la ayuda alimentaria a cargo del PRONAA (que depende del
Ministerio de la Mujer), para ello genera organismos paralelos a los club de madres y comedores,
mediante la creación de los centros de acopio, designando a dedo a las responsables de dichos
centros, teniendo como misión resquebrajar a las organizaciones autónomas sociales de base, cuyas
representantes si son elegidas democráticamente. Asimismo, en varias gestiones municipales los
alcaldes desconocen a las dirigentes del Vaso de Leche elegidas por sus bases, creando paralelismo y
generando enfrentamiento entre ellas. Con esto no se cumple lo estipulado en la ley 26637 que señala
una cogestión efectiva, y tienen a las madres como convidados de piedra, tal es el caso de Surquillo; el
mal uso de los fondos en Carabayllo que pone el nombre del alcalde en las bolsas del Vaso de Leche; se
viene generalizando el condicionamiento a las dirigentas con puestos de trabajo para ellas y/o
familiares, como en Chaclacayo, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, etc. Respeto a los derechos
humanos y la dignidad del pueblo exigimos a usted como Presidente de la República, a quien hemos
elegido, que defienda los derechos sociales, ciudadanos y económicos consagrados en nuestra
Constitución, especialmente los derechos a la vida, a la salud, a la educación, a la libertad de expresión y
asociación, a elegir y ser elegido, cuyo ejercicio depende fundamentalmente de la acción del Estado.
Aumento presupuestal del gasto dirigido a las organizaciones sociales de base. Actualmente somos 12
millones de peruanos en extrema pobreza, ya que los recursos que se asignan resultan insuficientes
para atender el apoyo alimentario de este gran sector.
En 1996 se presupuesta el programa del Vaso de Leche en 100 millones de dólares, lo que significaba un
aproximado de 300 millones de soles, a la fecha, el monto en soles se mantiene, afectándose así al
número real de beneficiarios que debería atender el Programa. Si consideramos que cuando se crea el
Programa del Vaso de Leche era un refuerzo a la alimentación popular, hoy en día es el único alimento
que reciben nuestros hijos ante la crisis económica y el desempleo generalizado.
En el caso de los Comedores, la ley 25307 estipula que el Estado debe cubrir el 65% del costo de la
ración diaria y dotar de los recursos suficientes para los casos sociales (ancianos, niños abandonados,
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1999
tebecianos, etc.), sin embargo, a la fecha no se cubre ese porcentaje para los comedores, y no se
considera los casos sociales que son atendidos con los menguados recursos de la población.
Gestión compartida de los programas sociales: el Estado y los organismos sociales de base exigimos la
creación de normas legales que estipulen la cogestión, creando comités directivos. En el caso del Vaso
de Leche existe el comité de administración en los Gobiernos Locales, en el que participan activamente
sus representantes; de igual forma en el más alto nivel debe considerarse la participación de nuestras
representantes con voz y voto de todas las organizaciones sociales de base, participando en la
elaboración del presupuesto, la distribución y redistribución de los recursos, adquisición de los
productos y distribución final de los alimentos.
Presupuesto para el trabajo de las mujeres de los organismos sociales de base
Exigimos presupuesto para el reconocimiento del trabajo que realizan las mujeres en comedores, club
de madres, wawa wasi, coordinadoras del vaso de leche, promotoras de salud, que laboran
gratuitamente las 24 horas del día para cubrir la ausencia de los servicios del Estado. Por ejemplo, las
mujeres que atienden los wawa wasi no reciben ningún tipo de remuneración por parte del Estado,
recayendo en las madres que se van obligadas a dejar a sus niños en estos programas, a pagar una
suma simbólica por el cuidado de sus niños.
Creación del seguro social para las mujeres de los organismos sociales de base
Exigimos la creación del Seguro Social para todas las mujeres que integran los Organismos Sociales de
Base, mujeres que con su trabajo no reconocido han sido y son el soporte económico para el desarrollo
del Estado; no está muy lejos de nuestras memorias, los días que el Fuji-Shock nos llevó a salir con ollas
comunes a las calles para combatir la hambruna, la mortandad, evitando así una guerra civil, y por ello
muchas de nosotras estuvimos en la mira del terrorismo. Al interior de los Organismos Sociales de Base
86 han existido, existen y existirán mujeres dispuestas a ofrendar sus vidas en defensa de los derechos más
elementales que nos asiste en la Constitución Política del Estado (Derecho a la Vida, Derecho a la
Dignidad, Derecho a la Salud, Derecho a la Libertad de Asociación, Derecho a la Educación), y que hoy
penosamente debemos reconocer están siendo pisoteados.
Renuncia de autoridades y funcionarios del Estado que pisotean la dignidad de las mujeres. Exigimos la
renuncia de la ministra de la Mujer, Luisa María Cuculiza y del Sr. Vara Ochoa, Jefe del PRONAA, ambos
representantes del Ministerio que supuestamente debe defender a nosotras las mujeres del pueblo.
Pero en vez de eso han dado las espaldas a nuestras legítimas demandas y vienen desconociendo las
denuncias de las promotoras del PRONAA y nos manipulan para la campaña reeleccionista. Exigimos la
reorganización total del PRONAA y la sanción ejemplar de las promotoras de este organismo que nos
amenazan constantemente con quitarnos los alimentos, que por último, no les pertenecen y se
consiguen con recursos del Estado.
No al maquillaje de las cifras sobre la pobreza en el Perú. Gracias a la manipulación de las cifras
económicas que hace el Ministerio de Economía y el INEI y que pretenden vender una imagen falsa
sobre la pobreza en nuestro país, es que la ayuda internacional a Comedores Populares y Clubes de
Madres se ha recortado drásticamente y encima el gobierno se ha autonombrado como único receptor
de la ayuda solidaria que nos brindan otros países; y eso genera más hambre y más miseria en los
hogares de los 12 millones de peruanos que estamos en situación de extrema pobreza. No nos
convencen las medidas de austeridad que usted anunció esta semana, porque con eso no se pueden
cubrir las necesidades de nuestro pueblo”.
(Coordinadora metropolitana del vaso de leche).
27 de septiembre. Se envió una Carta Notarial a la señora Hire Rocha Salazar. Las firmantes exigieron
que en el término de 72 horas contadas a partir de su recepción, se sirviera convocar a Asamblea
Ampliada de la Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche, en cumplimiento y
respeto irrestricto a los estatutos de la organización. La carta obedecía a que a la fecha la vigencia de la
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Junta Directiva Metropolitana nombrada en la Tercera Convención Metropolitana habría concluido en su


mandato el 31 de agosto de 1999; en consecuencia Rocha tendría que dejar el ejercicio de sus
funciones.
Octubre. Se emite el primer Boletín “Mujeres de un Nuevo Milenio” de la Comisión de Organizaciones de
Mujeres de San Martín de Porres y Los Olivos, con la finalidad de informar a los comedores populares,
clubes de madres, comités del vaso de leche ya las organizaciones de salud de ambos distritos, sobre el
trabajo que la comisión interdistrital desarrolla en torno a la construcción del desarrollo humano y el
fortalecimiento de la democracia en los ámbitos local y nacional (Mujeres del Nuevo Milenio, Nº1,
octubre 1999, p. 1 ).
12 al 14 de octubre. VI Encuentro nacional de la mujer campesina, organizado por la CNA, presentaron
las siguientes propuestas:
Las mujeres campesinas solicitamos:
1. Capacitación:
2. Elaboración de proyectos productivos
3. Asesoramiento Técnico
4. Mercado - Apoyo en la comercialización
5. Impulsar la participación pública y política de la mujer campesina
6. Elaboración de diagnósticos específicos en las zonas a intervenir.
7. Acabar con el asistencialismo
8. Acabar con el analfabetismo
9. Acabar con violaciones de derechos en los Programa de salud.
87
10. Acabar con el problema de la indocumentación
11. Acabar con el problema del uso y abuso de alcohol
12. Acabar con el problema de la violencia familiar
13. Intervenir en los problemas de migración
14. Apoyo e información a las organizaciones de mujeres
15. Brindar información clara, sencilla y objetiva durante los procesos electorales
16. Acabar con los remates de tierras
17. Queremos trabajar en la transformación e industrialización de nuestros productos
18. Freno a la venta de tierras a empresas mineras
19. Respeto a la autonomía de las organizaciones de mujeres.
20. Respeto a la Mama Pacha, el agua y sus plantas nativas
(Fuente: CNA)
20 y 22 de octubre. I Congreso Nacional de Comunidades y Poblaciones Afectadas por la Minería se
efectúo en Lima. Según el informe de la Comisión Organizadora asistieron 324 delegados que
representaban a 1200 comunidades afectadas por la minería de nueve regiones del país. También
asistieron representantes de San Mateo de Huanchor (Lima), Tambogrande (Piura), San Ignacio
(Cajamarca), Pataz (La Libertad), Puno y Loreto. Su constitución concito expectativas en diversos
sectores, incluyendo el minero que participaron del congreso fundacional, por la importancia que
representaba la minería en el Perú.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1999
El surgimiento de CONACAMI representa una expresión de las demandas de comunidades campesinas
afectadas por la minería que ante el “boom minero” y la magnitud de sus impactos necesitaban un actor
nacional que demandará cambios al Estado aunque no participará necesariamente de sus luchas
cotidianas. (Vittor, 2009)
Noviembre. Augusta Tejada, de 54 años de edad, se desempeña como Secretaria General Colegiada de
la Confederación Campesina del Perú (CCP) Se inició en 1993, como catequista. En 1994 asumió la
Secretaría de Organización de la Mujer Campesina (SOMUC).
"... hacemos política desde que nacemos, desde que somos humanos, porque tenemos derecho.
Desde nuestra vivencia diaria, ya sea porque somos mujeres, varones o jóvenes, porque somos
capaces de tener actitudes propias y diferentes. Pero es muy diferente hacer una política partidarista,
que es sólo buscar poder, que una política humana cuando se tiene necesidad. Yo me di cuenta que era
necesario hacer política, vivir política, cuando en la iglesia fui recibiendo cursos de realidad nacional,
concientizaci6n y formación personal. Cuando reconocí que había dirigencia machista, que sólo busca
el poder y hasta robar. He sido formada en fe y política, porque la fe no va separada de la política, es que
hago política desde el momento en que siendo dirigente uno busca el beneficio para el conjunto. La
política es buena cuando realmente uno reconoce sus actitudes, pero cuando uno sólo busca poder,
manejar y domina, eso no es hacer una buena política" (Entrevista Augusta Tejada).
Noviembre. Paulina Arpasi Velásquez, con 30 años, se desempeña como Secretaria de Actas de la
Federación Departamental de Campesinos de Puno (FDCP), al mismo tiempo que sigue al frente del
Club de Madres Virgen del Rosario. Inició su carrera dirigencial en 1998, como presidenta de su
comunidad y vice presidenta de la Coordinadora del Vaso de Leche.
"... Hay otras mujeres que verdaderamente no tienen la misma conciencia, aquellas que llegan al poder y
88 ya no se acuerdan de la organización. Ellas están ocupando un cargo por nosotras. Porque las
compañeras que son congresistas, alcaldesas, regidoras, están allí por nosotras. Porque no las han
elegido en sus casas su esposo e hijos; si no nosotros, la masa, por eso deben responder a nuestra
confianza no econ6micamente, sino con orientaciones y capacitaciones, con el ejemplo,
identificándose con su pueblo. Si las mujeres no hacemos política, sino participamos ¿de qué
democracia hablaríamos?" (Entrevista Paulina Arpasi Velásquez).
Noviembre. Dolores Rojas a sus 34 años, es regidora por el Movimiento Integración Canas (MINCA) en la
Municipalidad de Espinar. Se inició como catequista a los 15 años, luego trabajó en su comunidad de
Oquebamba, Espinar y de los 18 a 20 años ingresó a la Federación Unificada de Campesinos de
Espinar.
“... Como se dice, hemos sacado una lista despreciada por todos los candidatos. No teníamos recursos
económicos para hacer la campaña. Yo he sido invitada a diferentes listas sin excepci6n de Vamos
Vecinos. Todos me invitaron, me insistieron, pero yo no acepté porque yo sabía con qué tipo de gentes
tenemos que juntarnos y c6mo vamos a trabajar. Porque si yo me uniera con el oficialismo también
estaría abandonando a mis bases, porque yo he salido de la base, he surgido de la gente pobre. Seguiré
siendo pobre y luchando por los pobres. Me incluyeron porque no había otras mujeres que integren el
grupo, y no podían responder a las expectativas que tenía la población, por eso yo acepté. y salimos
elegidos" (Entrevista Dolores Rojas).
Noviembre. Efigenia Meza en el distrito de Quilcas (Huancayo), se desempeña como Secretaria de
Defensa Distrital. En 1989, separada y con 4 hijos, se reinstala en su pueblo como dirigente y asume la
presidencia de la Junta de Vecinos de la administración del agua potable. Más adelante es nombrada
presidenta de la Central de Mujeres Campesinas de Yachacmama. En 1993 es elegida regidora de
Quilcas, para el periodo 1994-1995.
“Empiezo cuando el terrorismo se queda en mi zona. Aun con el problema de la violencia política que
arrasó nuestra comunidad y proyectos hemos salido adelante. He aprendido mucho gracias a mi
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

organización de mujeres Yachacmama, donde nos hemos autoeducado, ganando experiencia y fuerza
para salir adelante. Siento que mi trabajo es político, desde el momento en que uno hace las gestiones
para el desarrollo" (Entrevista Efigenia Meza Páez).
9 de noviembre. Las Organizaciones Sociales de Comedores Populares Autogestionarios y Clubes de
Madres de Lima Metropolitana emiten un pronunciamiento en el que se informa del actuar de los
responsables del PRONAA, ejerciendo presión política a la cual son sometidas las presidentas y socias
de los comedores y club de madres. Al mismo tiempo, exigen al PROMUDEH la reglamentación de la Ley
25307 (Pronunciamiento, 9 de noviembre 1999).
"Hace 10 días, personas ligadas al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), que dirige
Manuel Vara Ochoa y la Ministra María Luisa Cuculiza, vienen circulando entre las organizaciones de los
comedores populares un pronunciamiento en el que expresan apoyo al Gobierno ya sus instituciones, y
se afirma que las mujeres de los comedores nunca fueron manipuladas para asistir a reuniones oficiales,
como el cumpleaños del Presidente Fujimori, en julio último” (Pronunciamiento, 9 de noviembre 1999).
14 de noviembre. Se llevó a cabo las elecciones de la Junta Directiva de la Coordinadora Metropolitana
de los Comités del Vaso de Leche, proceso que vía voto secreto y preferencial resolvió la siguiente
nómina:
Presidenta : Esther Bullón Capcha (Ate-Vitarte)
Vice Presidenta : Esperanza Napa de Ponce (Villa El Salvador)
Secretaria de Economía : Cristina Ramírez Quispe (Lima, Cercado)
Secretaria de Administración : Flor Díaz Quilca (Comas)
Secretaria de Organización : Yolanda Garay Tantaruna (El Agustino)
Secretaria de Actas y Archivos : Elsa Azcarrunz Minaya (Surquillo)
89
Sub Secretaria de Actas y Archivos : Elia Benitez Mejía (Breña)
Secretaria de Prensa y Propaganda : María Poma (Surco)
Secretaria de Salud y Medio Ambiente : Erika Málaga García (San Luis)
Secretaria de Alimentación : Olinda Gómez Maguiña (Chorrillos)
Secretaria de Capacitación y Educación : Pascuala Silva Chero (Pueblo Libre)
Secretaria de Derechos Humanos : Doraliza Morales de G. (Rímac)
Secretaria de Cultura y Deportes : Aurea Salazar Mallqui (San Juan de Lurigancho)
Secretaria de Relaciones Públicas : Mariela García Ríos (Puente Piedra)
Secretaria de Disciplina : María Elena Arcentales (Lince)
Secretaria de Producción y Generación de Ingresos : Blanca Jacinto Roda (Independencia)
Secretaria de Asistencia Social : Aída Chávez Leandro (Carabayllo)
Primera Fiscal : Victoria Cacaches Pomalazo (La Victoria)
Segunda Fiscal : Sara Domínguez Neyra (Los Olivos)
22 de noviembre. Mujeres y hombres de Huancavelica llegan a Lima en la segunda marcha de sacrificio,
demandando atención a sus necesidades, siendo acogidos por mujeres de OSB en el distrito de Ate-
Vitarte. Este hecho motivó la solidaridad y movilización de organizaciones de mujeres en el centro de la
ciudad de Lima (La República 23.11.99).
24, 25, 26 y 27 de noviembre. Se lleva a cabo el IX Congreso Nacional de la Confederación Campesina
del Perú. Previamente se desarrollo un encuentro nacional de mujeres denominado: "Mujer Campesina
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1999
Poder de Decisión para el Desarrollo del Agro", donde se elaboro la Plataforma de la Mujer Campesina
que luego fue aprobada en el IX Congreso Nacional. La propuesta fue una dirección con el 50% de
mujeres, pero la asamblea congresal aprobó el 30%. Fueron elegidas como Secretaria General
Colegiada, la C. Paulina Arpasi, luego Congresista de la republica y separada de su cargo, y seis
dirigentas nacionales mas, la compañera Tiburcio Tito, luego sancionada y reemplazada por la ex
secretaria SOMUC departamental de Cusco, Marcelina Vargas, Berta Amao (Junín) Maria Machaca
(Puno), Lourdes Huanca (Moquegua), Teodora Salazar (Huancavelica) Paulina Valdivieso(San Martín).
El 2° Consejo Nacional incorporo por la bases de Ayacucho a Juana Huancahuari, luego Presidenta de
la Federación Agraria Departamental de Ayacucho
Las mujeres dirigentas del CEN-CCP trabajan junto a los varones en los debates y tareas nacionales e
internacionales, además tiene importantes responsabilidad de sus federaciones base.
De esa Plataforma destacamos algunos puntos:
Producirlos alimentos antes que recibirlos donados... exigir en los programas sociales consumos del
agro peruano.
No permitir que se patente en el extranjero, nuestros productos.
Promover a las mujeres para los cargos de gobierno local, como alcaldesas y no sólo como regidoras..
Autoridad autónoma de los programas sociales, para que pasen a manos de las propias mujeres
organizadas.
Educación de las mujeres, erradicar el analfabetismo en el campo...
Seguro social para las mujeres campesinas y su familia

90 No al Servicio Militar Obligatorio de nuestros hijos campesinos;


Rechazar el alcoholismo
Sancionarlas violaciones
Reducción del costo de los servicios
Respeto a nuestras costumbres, nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra identidad, nuestras
medicinas, nuestros cultivos y folklore.
Reparar a las victimas de la violencia política.
10 de diciembre. Francisca Fernández (Puno), de 38 años, es elegida presidenta de las Agrupaciones de
Mujeres Campesinas de Yauli, durante el Primer Encuentro de Mujeres Campesinas de Yauli.
Anteriormente fue secretaria de Asuntos Femeninos en el Comité de Productores Agropecuarios de
Yauli. En 1992, inició su trayectoria dirigencial y gremial, como dirigente del Comité de Productores
Agropecuarios.
“La política del Gobierno, para los campesinos, y la población del país, no está bien. Mi reflexión es ya no
dar la re-reelecci6n al Presidente Fujimori, más bien hay que elegir a otro presidente que puede tomar el
poder... Ha habido una crisis política, porque los pal1idos políticos se metieron a las organizaciones
populares y confundieron a la masa. Y las masas no sabían qué hacer ni qué decir" no sabían hacia
d6nde apuntar. Si hubiera habido una propuesta muy clara de trabajo de desarrollo del agro hubiera sido
otra cosa. Nosotros y nuestros dirigentes anteriores hemos errado porque no había una propuesta, todo
era sólo protesta" (Entrevista Francisca Fernández).
Maritza Marcavillaca, quien desde su adolescencia estuvo comprometida con su comunidad, Urquillos
en el Valle Sagrado asume el cargo de secretaria colegiada de la Federación Departamental de
Campesinos del Cusco. (SER, 1999).
“Lo más importante es la educación, debe ser de acuerdo a la realidad [...] rechazo la opinión de que la
mujer debe ser de su casa, tanto esposos y esposas deben participar en las asambleas. No creo que
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

solamente la mujer esté en las asambleas cuando está el esposo. Los municipios tienen que liderar este
movimiento realizar acciones de reflexión a través de los medios de comunicación [...] y finalmente,
quiero que haya más líderes mujeres y varones que se preocupen del desarrollo de la comunidad...”
(Maritza Marcavillaca).

Cronología Nacional
Enero 2. Monseñor Luis Cipriani es nombrado arzobispo de Lima por límite de edad del cardenal
Augusto Vargas Alzamora.
Febrero 17. El Banco Wiese es absorbido por el Lima Sudameris.
Febrero 23. La compañía de gaseosas Inka Kola es absorbida por la Coca Cola.
Febrero 26. El departamento de estado de los EEUU emite un informe sobre la desventajosa situación de
los DDHH en el Perú.
Mayo 15. Muere en Montevideo el periodista Manuel D Ornellas.
Julio 6. El gobierno rechaza un fallo de la Corte Interamericana de DDHH y anuncia su retiro de ésta.
Julio 13. En Jauja el ejército captura a Óscar Ramírez Durand, jefe de la fracción “Proseguir” de Sendero
Luminoso.
Agosto 5. El Congreso aprueba una ley que prohíbe postular a ex presidentes involucrados en procesos
penales, así éstos no hayan concluido. Evidentemente estaba dirigida contra Alan garcía, única persona
que incurría en esas causales.
Agosto. El Congreso aprueba una ley que crea la comisión especial de penas e indultos, presidida por el
sacerdote Huber Lanssiers, quien dirigió un proceso para rescatar de prisión a los presos inocentes
injustamente condenados como terroristas.
91
Octubre 2. Un helicóptero de la Fuerza Armada es atacada por una columna de Sendero en Anapati; sus
5 tripulantes fueron asesinados.
Noviembre 8. Muere en Lima el compositor y destacado periodista César Miró.
Noviembre 11. Luego de 26 meses de prisión sin proceso legal, sale liberado el capitán Gustavo Cesti,
quien denunció la corrupción de funcionarios en la compañía de seguros Popular y Porvenir.
Noviembre 13. Perú y Chile firman el acta de ejecución del protocolo complementario al Tratado de 1929.
Noviembre 13. Fallece en Lima el historiador Franklin Pease.
Noviembre 25. Trece partidos políticos de oposición firman un pacto de gobernabilidad.
Diciembre 27. El presidente Fujimori inscribe su candidatura para las elecciones presidenciales del
2000.

Cronología Nacional de Mujeres


Susana Villarán volverá a formar parte del gobierno local de Lima Metropolitana como Regidora desde
las filas de la agrupación Política Somos Perú.
11 de mayo. La Comisión de la Mujer del Municipio de Lima, presidida por Olenka Ochoa Berreteaga e
integrada por Olimpia Méndez de león, Rosa Espinal Ramírez, Ursula Prelle de James y María Cárdenas,
hacen pública la creación del Plan de Acción para la Mujer 1999-2002 (Tríptico del Plan Municipal de
Acción/ mayo, 1999).
"En estos tiempos más que nunca es importante hacer política... creo que a las mujeres nos toca un gran
desafío y es llevar un poco de honestidad a la actividad política, ahora que hay tanta diversidad de
grupos, de movimientos, de líderes que se alzan como posibles representantes, creo que hoy día la
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

1999
política necesita como una 'reconversión' o una 'redefinición', que nos permita hacer de ella el espacio
del ejercicio ciudadano activo..." (Rosa Espinal)
Setiembre. Se realiza el Primer Encuentro Nacional de Mujeres impulsado por el Movimiento Amplio de
Mujeres, con la participación aproximada de 100 mujeres. Uno de sus objetivos fue constituirse en
referente preparatorio para el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Tríptico del evento).
Setiembre. Se otorga el Premio Flora Tristán 1999 a Susana Villarán, Sofía Macher y Carlos Ferrero
Costa, “En Mérito a la Defensa de los Derechos Ciudadanos y la Democracia", reconociéndoles su
dedicación a la defensa de los derechos humanos en el país y al trabajo conjunto para garantizar la
permanencia de una comunidad defensora de los derechos humanos en una sociedad democrática
(Circular de invitación).
Octubre. En Junín, Lourdes Aída Tocas Cochachi se convierte en la primera Jueza de Paz del Distrito de
Manzanares de la Provincia de Huancayo. Se inició como dirigenta en 1994, cuando fue elegida como
Presidenta del Alto Cunas. Luego impulsó la exportación de productos de alpaca en 1995. Ese mismo
año es elegida como regidora, siendo la primera mujer de su distrito que ocupa ese cargo, para el
periodo 1996-1998.
"...Al principio de mi experiencia como regidora mis compañeros no toman en cuenta mis propuestas,
las ignoraban, allí tuve que ponerme fuerte, señalando que yo al igual que ellos había sido elegida por la
población, y si mis propuestas no tenían valor o estaban en minoría, debían registrarse en las actas con
esas condiciones, de modo que más adelante no se diga que yo no tuve propuestas. Poco a poco fue
registrándose como un diario y empezamos a competir ya realizar gestiones. Después planteé que con
la finalidad de que cada uno aprendiera de todo, se rotaran los cargos, así es como pasé de gastos a
rentas, y luego a obras. Las mujeres debemos trabajar con bastante delicadeza, en el sentido de
92 transparencia y honestidad, dar a conocer lo que vamos hacer. Tomar conciencia que toda cosa que se
inicia tiene un costo, no s610 en 10 econ6mico sino en lo personal, hay que ser conscientes del riesgo
que se asume" (Entrevista. Lourdes Aída Tocas Cochachi).
4-5 de noviembre. Se realiza el Primer Encuentro Nacional de la Red de Casas de Refugio "Betty
Gamarra", con el lema "Por una Vida sin Violencia", con la finalidad de constituir la Red de Coordinación y
de acciones conjuntas de los refugios para las víctimas de violencia en el ámbito nacional y diseñar
conjuntamente mecanismos de sensibilización de la sociedad en su conjunto (Programa del
Encuentro).
Diciembre. Se emite el primer número de Equidad, boletín sobre género y gestión local, siendo su
editora Elizabeth Vargas Machuca, como parte del Programa de Género y Ciudadanía de la Asociación
de Comunicadores Sociales Calandria (Equidad: año 1, Nº 1).
Por iniciativa del Movimiento Amplio de Mujeres, se da impulso a la formación de la Asociación de
Usuarias de la Salud, en el marco de las dificultades observadas al Programa Nacional de Salud
Reproductiva, que coloca en riesgo los derechos de la paciente.
En el campo de redacción periodística destaca María del Pilar Tello Leyva, analista política, miembro del
Consejo Editorial del diario La República, Consultora de IPC Frankfurt y corresponsal del Espectador de
Bogotá (Cavanagh: 1997, 749).
Cecilia Valenzuela, sería la joven investigadora y periodista que en los últimos años del decenio realizaría
entrevistas y reportajes, que la colocaría en confrontación con el sistema de un gobierno fujimorista,
donde la "libertad de prensa" sería reducida a la incondicionalidad. Eliminado su programa televisivo,
impulsa un ambicioso programa de investigación periodística denominada Imedia Perú.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

93
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2000
Movimientos Sociales
En Enero. Se constituye formalmente la Red de Municipalidades Rurales del Perú REMURPE.
Inicialmente se constituye con cinco Municipalidades: Limatambo, Santo Domingo, Haquira, Castro
Virreyna y Sihuas, recogiendo los saberes y experiencias de gestión que busquen afirmar y construir el
desarrollo local acercando al ciudadano al Estado, todavía ausente en los espacios rurales.
A principios de este año la minería experimentó un auge muy importante a nivel mundial, los precios de
los minerales que exportaba el Perú, estaban muy por encima de sus valores regulares. A pesar de ello
las altas ganancias no se reflejaron en el campo, ni en las familias, ni en la salud, y mucho menos en el
progreso de comunidades enteras que continuaron en la más extrema pobreza. Se continuó con una
jornada que excedía las 8 horas, y con un el uso de services que vulneraban los derechos sindicales.
A la nueva minería no le interesaba mantener a la familia minera unida, por lo que dejó de lado los
campamentos mineros y los servicios que de por ley les pertenecía a los trabajadores, esposas, e hijos.
En este nuevo orden minero, muchos trabajadores debieron trabajar alejados de sus familias por largos
meses.
17 de mayo. Plataforma y Acta de las Mujeres del Perú
Veinte organizaciones de mujeres, con representación metropolitana nacional y multisectorial, con
distintas experiencias, diversas formas de pensar y desde diversas realidades, nos hemos reunido hoy
con un solo objetivo: reivindicar nuestra ciudadanía y nuestro libre derecho de elegir. Se nos intenta
mostrar como mujeres pobres que se enfrentan por un plato de comida. Las mujeres no estarnos
divididas, tenemos organizaciones sólidas que hemos construido a lo largo de los años, pertenecernos
a organizaciones autónomas, independientes y democráticas, nos reafirmamos en el respeto a la
autonomía de nuestras organizaciones.
94 Las mujeres del Perú estamos presentes en forma organizada y venimos luchando desde hace muchos
años en defensa de la democracia, contra la pobreza primero y contra el autoritarismo ahora.
La dependencia de los alimentos nos hace más vulnerables y vivimos de manera más grave el riesgo de
la manipulación. La donación de alimentos no puede ser usada como elemento de presión política.
Creemos que la alimentación es un derecho y debe estar garantizada por el Estado. Así mismo el voto es
un derecho y no debe ser vendido o comprado. En estas elecciones se viola el principio de neutralidad
del Estado, pues se usan los recursos públicos materiales e inmateriales para beneficiar o perjudicar
opositores partidarios. Las leyes no se cumplen, prima el clientelaje, la manipulación y la presión por
parte de malos funcionarios.
Nuestras plataformas
La Plataforma Nacional que presentamos es la primera articulación de una nueva visión para darle la
bienvenida al Siglo XXI. Somos un grupo representativo de las más destacadas organizaciones de
mujeres de todo el país.
Se trata de un documento que representa un nuevo contrato social de todas las mujeres del Perú,
surgido a partir de nuestro trabajo en diferentes procesos de educación, organización social desde la
base, de ciudadanía y liderazgo. Nuestro propósito es fortalecer la participación y la incorporación de
nuestras demandas y plataformas en el escenario sectorial y nacional.
Junto al trabajo educativo y organizativo, hemos realizado procesos de diagnóstico y planeamiento
estratégico participativo, identificando y planteando problemas. Necesidades y demandas de las
mujeres. Nos hemos formado y capacitado para asumir nuevos liderazgos femeninos que permitan la
construcción de cada una de las organizaciones para ser presentadas y negociadas ante la opinión
pública, con el propósito de ser incorporados en los planes de gobierno y planes de desarrollo nacional.
Las plataformas de mujeres recogidas en esta carpeta, están organizadas por sectores: sindicalistas,
empleadas, obreras, ambulantes, trabajadoras del hogar; mujeres de sectores populares, de
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

comedores autónomos, de comités del vaso de leche y de clubes de madres; campesinas, productoras
agrarias, desplazadas afectadas por la violencia política y victimas de la violencia doméstica;
discapacitadas, mujeres homosexuales, dirigentas vecinales y ciudadanas en general.
Hoy más que nunca se hace visible la necesidad de construir un desarrollo humano que reconozca el
aporte de mujeres y hombres desde sus propias demandas, necesidades, propuestas y visiones.
Esta declaración es un paso fundamental para la implementación de acciones y respuestas
democráticas a favor de la mujer, a través de nuestras plataformas le decimos al nuevo gobierno el
significado de hacer escuchar nuestras voces. Creemos que es necesario esclarecer a los candidatos lo
que son las organizaciones populares, sus demandas, sus propuestas y su visión.
Estaremos vigilantes cada día por el respeto y cumplimiento de nuestros derechos. Las mujeres somos
capaces de fiscalizar y vigilar los programas sociales, no nos basta con ser “objetos” de estos
programas, queremos ser “sujetos” y participar de manera decidida en los planes de gobierno que
prioricen las políticas sociales como un componente del desarrollo y que no se quedan sólo en el
asistencialismo.
Queremos nuevas leyes, más protección de nuestros derechos, queremos igualdad de oportunidades
para acceder al empleo, a la justicia, al desarrollo
Sólo luchando hemos aprendido a colocarnos e la escena pública, pero no somos la “base” del
PRONAA, somos ciudadanas, partícipes de numerosas luchas, que ahora queremos ser reconocidas
como protagonistas de un nuevo gobierno.
Tenemos que construir nuestra propia historia: el nuevo milenio nos será propicio y el 2000 será el
símbolo y punto de partida de un nuevo comienzo. Hoy veinte organizaciones queremos afirmar nuestra
voluntad de participación protagónica en las decisiones del país. Hemos madurado, el futuro nos
espera, nosotras construimos el futuro.
95
El Centro de Capacitación para las Trabajadoras del Hogar CCTH se adhiere a la Plataforma de las
Mujeres de las organizaciones sociales a fin de reivindicar la ciudadanía y los derechos de las mujeres en
el Perú. Entre sus demandas destacan:
1. Que los gobiernos las incluyan en las políticas sociales y económicas.
2. Que el gobierno constituya casas refugio para las trabajadoras del hogar y de la tercera edad.
3. Que el Ministerio de Trabajo fiscalice el cumplimiento de la Ley N. 27986.
4. El fortalecimiento de sus organizaciones propias y autónomas.
5. Que se integren a la ley general de la actividad privada, sin ninguna discriminación, con iguales
derechos y deberes.
6. Que se exija a los empleadores la inscripción de las trabajadoras del hogar en el Seguro Social
obligatorio.
7. Que se fiscalice el cumplimiento de la Ley de las Trabajadoras del Hogar.
8. Que se formule una ley especial para los niños y las niñas trabajadoras del hogar para que puedan
estudiar obligatoriamente en la currícula de Estado y no en colegios no escolarizados.
9. En el caso que las trabajadoras del hogar sufran maltratos físicos, psicológicos o laborales, que
hayan instancias de protección especial y los empleadores reciban una sanción.
10. Que sean sancionados de acuerdo a ley los empleadores y parientes que violen a los niños y niñas
trabajadores del hogar.
11. Que respeten su cultura, lengua y diversidad.
12. Que el gobierno las considere en las cuotas y espacios políticos por ser un sector joven y
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2000
numeroso en el país.
13. Que el gobierno las tome en cuenta en el presupuesto general de la republica para ser mejor
remuneradas.
14. Que el gobierno les otorgue facilidades para obtener un techo propio.
15. Realizar convenios con el gobierno para llevar a cabo sus demandas, y campañas de capacitación e
información sobre la problemática de las trabajadoras del hogar, brindando así mejores
posibilidades para el ejercicio de sus derechos.
(Fuente: Se Necesita Muchacha, Margarita Díaz Picasso)
9 de abril. En un proceso eleccionario plagado de rumores de fraude y críticas por parte de los
observadores nacionales e internacionales, el candidato Alejandro Toledo quedó en un disputado
segundo lugar con un 40.3% de las preferencias frente a un 49.8% de Alberto Fujimori.
Mayo. Debido a las denuncias de fraude que existieron después de la elección, Toledo anunció que no
se presentaría en la segunda vuelta si es que esta no se aplazaba dos semanas y se subsanaban todas
las observaciones formuladas. Ante la falta de respuesta, Toledo desistió (pero no oficializó su renuncia
ante el JNE) de participar en la segunda vuelta, solicitando a los votantes a que voten en blanco o
viciado, y posteriormente a no asistir a votar.
27 de junio. En conferencia de prensa representantes de diversas instituciones femeninas, gremios
laborales y sindicatos, expresaron su rechazo a los resultados electorales fraudulentos que dieron por
ganador a Alberto Fujimori, e instaron a las fuerzas democráticas para que apoyen el retorno a la
democracia. Entre las principales medidas que tomarían, se anunció un plantón frente a la sede de la
OEA en Lima, para horas más tarde realizar una vigilia en las afueras del Swissotel, donde se alojaba la
96 delegación. En tanto, para el día siguiente en horas de la tarde se tendría prevista una gran marcha por la
Defensa de la Democracia en la Plaza San Martín, convertida en un bastión de la lucha contra el
autoritarismo.
26, 27 y 28 de Julio. “Marcha de los 4 Suyos”. Encabezada por el líder de la oposición Alejandro Toledo
se llevo a cabo una de las marchas mas importantes que pudo gestar la sociedad civil peruana, quienes
de forma contundente rechazaron el régimen corrupto y delincuencial. Este gran acto político no hubiera
sido posible sin la movilización social que venía gestándose desde hace años de los jóvenes
universitarios, los partidos de oposición, las mujeres, los gremios, y las regiones, que llegaron a hacerse
presentes viajando a la ciudad de Lima. El día 26 se realizo la marcha de las mujeres por la democracia.
El día 27 se logro congregar a cerca de 100 mil personas frente al hotel Sheraton. Tuvo como punto
culminante el día 28, ya que ese día se realizaron fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y las
fuerzas del orden. Se intento violentar instituciones públicas como el Poder Judicial. Lo trágico del día
fue el incendio al Banco de la Nación donde murieron seis guardias de seguridad producto de los gases
tóxicos que emanaba el fuego, posteriormente se supo que esto fue obra de infiltrados del SIN de
Vladimiro Montesinos.
Agosto y setiembre. Durante estos meses, en una situación sin precedentes, se presentaron un gran
número de iniciativas en “favor” del Vaso de Leche.
15 de setiembre. El Frente Independiente Moralizador hace público un video donde Vladimiro
Montesinos le entrega 15 mil dólares al congresista Alberto Kouri Buchamar a cambio de su apoyo en el
Congreso, reunión realizada en “la salita del SIN” en mayo de este año. Este video sería fundamental
para la caída del régimen Fujimorista. Así mismo en el video se aludió la utilización política de las
organizaciones de base.
Uno de los pasajes de la conversación sostenida entre Vladimiro Montesinos y el congresista tránsfuga
Alberto Kouri, en la que el cuestionado asesor alude a los comedores populares: “El trabajo en los
comedores populares y el Vaso de Leche garantiza en cinco años un millón de personas [...] es un
mercado cautivo grande.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Esta situación fue confirmada por el testimonio acusador de la presidenta de la Coordinadora Distrital de
Clubes de Madres y Comedores Populares de Comas, Diana Morales Llerena. Morales denunció cómo
los funcionarios del programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA) se encargaban de poner en
marcha el concepto de “mercado cautivo”, aludido por Montesinos en su conversación con Kouri.
Responsabilizó a Gabriel Mejía Duclós y sus funcionarios de dar directivas políticas a las madres, sobre
todo en la campaña electoral oficialista. Denunció que el uso político de los comedores populares
empezó cuando Manuel Vara Ochoa se hizo cargo del PRONAA y se agudizó más cuando postuló al
Congreso obligando, incluso, a las panaderías de los clubes de madres a dar 500 soles para su
campaña y la de Alberto Fujimori. Morales explicó que cada vez que se convocaba a una movilización,
las promotoras del PRONAA distribuían el dinero a las presidentas de Centros de Acopio para que éstas,
a su vez, contraten los ómnibus con la finalidad de trasladar a las mujeres a los puntos de concentración.
Así mismo denuncio que el Cono Norte quien hacia efectiva esa entrega era Elizabeth Zumari.
26 de septiembre La Coordinadora Metropolitana del los Comités del Vaso de Leche se movilizó a las
10.00 a.m. desde el Palacio de Justicia rumbo al Ministerio de Economía y Finanzas, el Congreso de la
República y la Defensoría del Pueblo.
En carta remitida al defensor del pueblo solicitaron: ampliación del Presupuesto 2001; rechazo a las
leyes de los congresistas tránsfugas Alberto Kouri y Ruby Rodríguez; respeto a la autonomía de la
organización en el nuevo proceso electoral; rechazo a la intromisión de autoridades del gobierno (Luz
Salgado y Delia Vergara); investigación a la ex-dirigente Hires Rocha; denuncias contra los alcaldes de
San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Independencia, Chaclacayo, Santa Anita y Comas; la
intervención del defensor del pueblo en el proceso que siguen en Indecopi por usurpación de signo y
nombre de su organización; cumplimiento de las ofertas electorales; y que el Defensor del Pueblo haga
respetar nuestros derechos: seguro materno infantil, empleo productivo, fortalecimiento de la
organización, no al alza del combustible y el costo de vida. 97
Aída García Naranjo, asesora de los comités, explicó que el presupuesto correspondiente al 2001
debería ser de 345 millones de soles, pero el monto consignado permanecía congelado desde el año
anterior en 325 millones, lo que significaba un recorte de 20 millones de soles.
“Con el presupuesto de 1999 no puedo comprar la misma cantidad de leche en el 2001. Esta pérdida de
20 millones afectará a los municipios del país. Esto es consecuencia de la farra electoral que la están
pagando las familias más pobres”, señaló. Denunció además el intento de los congresista tránsfugas
Alberto Kouri y Ruby Rodríguez, a través de proyectos de Ley presentados al legislativo, de convertir a
las madres de las Organizaciones Sociales de Base (OSB) en clientela electoral para las elecciones
convocadas por Alberto Fujimori. El mecanismo utilizado sería el que propuso el congresista Kouri al
crear el Programa de la ración de pescado en todos los municipios provinciales, con el cual buscaría ser
el gran proveedor y beneficiario de dicho programas, según señaló Naranjo. El otro mecanismo sería la
inscripción de los comités del Vaso de Leche en los Registros Públicos, a través de la modificación de la
Ley 25307, la cual les confiere esta facultad a las municipalidades provinciales. “Lo que Kouri busca es
que a la larga estas organizaciones formen parte del Programa Nacional de Apoyo Alimentario, con lo
cual se convertiría a cerca de un millón de personas en clientela electoral y víctimas de manipulación de
este gobierno”.
Denunció también a los alcaldes, en especial a Ricardo Chiroque de San Juan de Lurigancho
(coordinador nacional de Vamos Vecino) y Delia Vergara de Chaclacayo (coordinadora para Lima de
Vamos Vecino), por promover la compra de dirigentas del Programa del Vaso de Leche con afán
clientelista. Naranjo señaló que estos alcaldes trabajaban con la congresista oficialista Luz Salgado,
quienes recorrerían al lado de Hires Rocha, ex dirigente metropolitana, regalando congeladoras,
cocinas, ollas y otros enseres. “El objetivo es corromper a dirigentas para controlar el programa de Vaso
de Leche y así constituirlos como bases de apoyo al fujimorismo”.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2000
Sr. Dr.
Jorge Santisteban de Noriega
Defensor del Pueblo
Presente
De nuestra mayor consideración:
Las suscritas, ciudadanas peruanas, representantes legítimas de la Coordinadora Metropolitana de los
Comités del Vaso de Leche, fundada el 26 de octubre de 1986, reconocida como Organización Social de
Base (OSB) con Registro Municipal N0 09 de julio de 1992, acreditadas por Resolución Directoral
Municipal N0 006-00-MMLJDMSBS de fecha 09-03-2000, nos dirigimos a su Despacho en su calidad de
Defensor del Pueblo para, en primer lugar manifestarle nuestro respetuoso saludo.
Aprovechamos de esta oportunidad para expresarle nuestro reconocimiento a la importante labor que
desempeña, por lo cual recurrimos usted.
Como es de su conocimiento, el día de 26 de septiembre se realizó una marcha metropolitana en
defensa de los intereses y la autonomía del Vaso de Leche. Es por ello que recurrimos a su despacho,
pues deseamos su intervención en relación a los siguientes aspectos:
1. Partida del Vaso de Leche del Proyecto del Presupuesto 2001, la misma que al congelarse en soles
nominales nos perjudica, pues su recorte (en soles reales) agravará más la situación de los más pobres.
Adjuntamos memorial dirigido al Ministro de Economía solicitando la ampliación presupuestal de la
partida del Vaso de Leche 2001. Asimismo, nos preocupa la reciente carta del Presidente de la Comisión
del Presupuesto del Congreso Sr. Carlos Blanco Oropeza y solicitamos intervenir en nuestra
representación para informarse por qué motivos se ha suspendido la Disposición Transitoria que
98 protegía nuestra Partida en el actual Anteproyecto de Ley de Presupuesto.
2. Los Proyectos de Leyes de los Congresistas Tránsfugas Ruby Rodríguez de Aguilar y Alberto Kouri
Buchamar, los mismos que lesionan nuestra autonomía y derechos económicos y las leyes 24059 y
25307 que nos amparan. Le adjuntamos Memorial que detalla lo solicitado.
Mucho agradeceremos que la Defensoría solicite al Legislativo los proyectos de ley y mucho
agradeceremos emitir informe/opinión sobre proyectos que evaluamos lesionan nuestra autonomía y
otros que resultan innecesarios y anti técnicos.
3. Velar por la defensa de los derechos de identidad de la Coordinadora Metropolitana de los Comités del
Vaso de Leche: Nombre, Signo, Símbolos y Membresía en el expediente que se sigue ante INDECOPI
Exp. N0 l08027-20000SD que se sigue ante la Oficina de Signos y Registros. Solicitamos interponga sus
buenos oficios para conocer el curso del mismo en defensa de nuestros derechos. Entregamos copia
del Expediente pues se ha producido la “usurpación” de representatividad y membresía y el caso actual
en INDECOPI adolece de negligencia y grave retraso en su resolución.
Asimismo, denunciamos el mal uso de recursos públicos, usados en donaciones de carro, camioneta,
congeladoras, refrigeradoras, cocinas y ollas, con fines de “clientelaje político” y manipulación. Las
señoras Luz Salgado y Delia Vergara haciendo uso de sus funciones públicas “regalan artefactos y otros
activos, sembrando división y paralelismo en nuestra organización”. Solicitamos investigar el origen de
estos recursos y los mecanismos ilegítimos de una entrega vía procedimientos y canales irregulares,
que afectan la autonomía y unidad de nuestra organización.
4. Disponer la atención de casos de denuncia y queja que desean presentar ante la Defensoría los
Distritos de San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, El Agustino, Comas,
Independencia y otros. Solicitamos su ayuda a través de la orientación legal pertinente para establecer
los procedimientos legales y/o administrativos más adecuados y pertinentes en cada caso.
Agradeceremos especialmente la atención brindada por la Dra. Rocío Villanueva, Defensora de la Mujer,
por su importante orientación. Adjuntamos a la presente nuestra Resolución de reconocimiento a la
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Junta Directiva Metropolitana así como nuestro Registro Municipal como OSB Ley 25307.
Sin otro particular, y seguras de contar con su apoyo, le reiteramos las consideraciones de nuestra
especial estima y le expresamos nuestro reconocimiento a su importante labor.
Atentamente,
Junta Directiva Metropolitana Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche
Esther Bullón Capcha, Presidenta
Aída García Naranjo Morales, Asesora Metropolitana
Secretaría de Organización
Setiembre. Lucha por la elección de la nueva Junta Directiva de la Coordinadora Metropolitana del vaso
de Leche. Preside el Comité Electoral Esther Rojas de San Juan de Lurigancho.
5 de octubre. Más de mil madres de los comités del Vaso de Leche marcharon al Congreso de la
República para reclamar un mejor presupuesto y, a la vez, solicitar que no se admita a debate, ni se
apruebe dos proyectos de Ley que tratarían de sujetar el programa gubernamental PRONAA y excluir a
las municipalidades. Reclamaron las madres de más de 30 comités de diferentes distritos. Frente a la
sede del Parlamento Nacional esperaron infructuosamente a la segunda vicepresidenta del Congreso,
María Elena Monsalve.
Las madres explicaron que los congresistas tránsfugas Alberto Kouri y Rudy Rodríguez habrían
presentado esos dos proyectos con la finalidad de manipular políticamente a todos los comités del
programa. El proyecto de Kouri, de clara inspiración montesinista, pretendía anular el registro municipal
de los comités del Vaso de Leche a jurisdicción del PRONAA para utilizarlo políticamente a favor del
gobierno. 99
Las dirigentas de la Coordinadora Metropolitana del Vaso de Leche denunciaron al gobierno de utilizar a
5 usurpadoras ex dirigentas, lideradas por Iris Rocha, que formaron una asociación civil con el hombre y
logotipo de esa institución, para que el Indecopi les entregue el Registro de Marca, membresía, siglas y
reconozca a una falsa Metropolitana. Rosa Inga Morales, presidenta del Comité del Vaso de Leche de
San Juan de Lurigancho denuncio los proyecto de ley del Congreso.
“Esa burda patraña no pasará porque las madres que trabajamos en todos los distritos de Lima y Callao
no lo permitiremos. Después del vergonzante escándalo de soborno protagonizado por el tránsfuga
Alberto Kouri, con las consecuencias que todos conocemos, esos proyectos de ley tienen nombre
propio y carecen de validez moral para ser admitidos siquiera al debate por el pleno del Congreso de la
República”,
Ellas tenían la esperanza de que al estar la mesa directiva del congreso integrada por mujeres, serían
escuchadas. Querían plantear soluciones viables para financiar la ampliación del presupuesto para que
puedan satisfacer las necesidades básicas de alimentación de millones de niños pobres. Pero su espera
fue vana, nadie del oficialismo se dignó a recibirlas. Esta actitud enardeció los ánimos. La presidenta de
la Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche, Esther Buyó, afirmó que el desinterés
de la bancada oficialista de escuchar el clamor de las dirigentas sólo demostraría que los mencionados
proyectos de Ley serían aprobados sin contemplaciones.
“Las madres de los comités del Vaso de Leche no descansaremos hasta que el Congreso nos escuche
porque la alimentación es un derecho de los niños. Estamos cansadas de dar leche raleada a nuestros
pequeños, que no les proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo”.
Ante la indiferencia de los miembros del oficialismo del Congreso, las madres marcharon por el jirón
Junín hacia Palacio de Gobierno. Aquí también hicieron escuchar su protesta sin que nadie se dignara
atenderlas. Muchas reclamaron la presencia de Keiko Sofía Fujimori, pero las puertas y ventanas de la
Casa de Gobierno permanecieron completamente cerradas. Un grueso cordón de policías de asalto
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2000
rodeaba el edificio. Las madres se dirigieron entonces por el jirón Camaná hasta el local del diario La
República.
Madres de San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Villa El Salvador, Rímac, Santa Anita,
Independencia, La Victoria, Comas, Chorrillos, Surquillo, San Juan de Miraflores, Callao, Ventanilla,
levantaron sus voces y expresaron su repudio a las acciones que venía efectuando la congresista
oficialista Luz Salgado para comprar la conciencia de las dirigentes y promover la corrupción dentro de
la organización del Vaso de Leche.
“Esa congresista con regalitos compra a las dirigentas para dividir a la organización. Es la que impulsa
los enfrentamientos internos entre nosotras y la que quiere manejar políticamente y a su antojo a la
organización”
“Si el gobierno nos escucha tenemos que tocar las puertas de los medios independientos para que la
opinión pública se entere de los abusos que se siguen cometiendo contra las madres pobres”, expresó
Felicita Astovilca mujer del cerro San Cosme, La Victoria. Felicita, madre de 5 niños, todos ellos
beneficiarios del programa del Vaso de Leche en ese distrito. Ella señaló que participará en todas las
marchas que la organización convoque con el fin de repotenciar el programa, el cual se venía ejecutando
con serias limitaciones, pues denunció que de una lata de leche evaporada sacaban 8 raciones. Otra de
las madres protestantes fue Nicolaza Liñán. Ella, con la bandera del Perú en las manos denunció el
recorte de leche que sufrían muchas organizaciones en el distrito de Independencia, sin que el
burgomaestre dé explicaciones.
“Hay malos funcionarios, mucha corrupción, y como uno es pobre tiene que aguantar muchos abusos.
Pero esta vez, las madres no estamos dispuestas a permitir más atropellos. Queremos un nuevo
presupuesto y defender nuestra autonomía”.
100 (Reportaje de Cintia Velarde, diario La República).
12 de octubre. La Coordinadora metropolitana del vaso de leche le hace llegar al ex presidente Belaunde
una carta con motivo de su cumpleaños. Esta buscaba recordarlo como quien promulgó en enero de
1985 la Ley 24059 que permitió el acceso a millones de niños al vaso de leche, numero que, en ese
momento, llegaba a los 5 millones de beneficiarios en todo el Perú.
Luego de ilegales maniobras realizadas por una falsa dirigencia de la Coordinadora metropolitana de
Comités del Vaso de Leche, Indecopi finalmente dio la razón a las auténticas representantes de esa
institución, en un diferendo legal para establecer la propiedad del nombre, o registro de marca, de esa
institución, informó Aída García Naranjo, asesora de la organización popular de madres de los barrios
pobres de Lima. Explicó que tres ex dirigentas de la anterior junta directiva del Vaso de Leche, cuyo
mandato expiró en agosto de 1999, encabezadas por Hires Rocha, “hoy abanderada del fujimorismo”,
inició en junio del 2000 un trámite en Indecopi para solicitar les sea concedido el registro de marca de la
Coordinadora Metropolitana de los Comités del Vaso de Leche. “Pretendieron inscribir en la modalidad
de asociación civil una organización paralela y usurpar el nombre con que los comités del Vaso de Leche
vienen funcionando desde 1986. Esas tres mujeres que concluyeron sus funciones como dirigentas en
1998 pretendieron de esta manera apoderarse no solo del nombre, sino de la representación de una
organización, de su historia, de su gente, de la memoria de las luchas y conquistas de las mujeres
organizadas”, refirió. Dijo que las tres ex dirigentas, a las que se sumaron luego las representantes de
Chaclacayo y El Agustino, que pretendieron usurpar el nombre de la Coordinadora Metropolitana
durante el proceso electoral, sirviendo a los intereses del gobierno. Indicó que, inclusive, la mencionada
Hires Rocha se presentó en diversas oportunidades como presidenta del Vaso de Leche, intentando
confundir a la opinión pública y tratando de motivar la creación de una organización paralela y la
convocatoria a una falsa convención.
Noviembre. Se realiza la IV Convención Metropolitana del vaso de leche. Es elegida Esther Bullón de Ate-
Vitarte.
María Anela Bayarry es elegida como Secretaria General de a FENTAP, de un sindicato a nivel nacional,
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

de la FENTAP. Su gestión duraría del 2000 al 2001. Luego de esto se generaría una continuidad, ya que
más adelante de 21 dirigentes sindicales a nivel nacional, serían 10 mujeres y 11 varones.
El movimiento ambientalista esta conformado por ONGs de diferentes tipos, pero también goza de la
simpatía y apoyo de un amplio espectro de activistas, la opinión pública en general y organizaciones
populares y autoridades locales preocupadas por los impactos de diversas actividades (productivas, de
construcción de infraestructura, etc) sobre los medios de vida de sus miembros. Los principales
componentes del movimiento referido a las industrias extractivas son las comunidades campesinas e
indígenas y sus organizaciones representativas, como la Confederación Nacional de Comunidades
Afectadas por la Minería (CONACAMI) y la Asociación para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP),
las ONGs locales, nacionales e internacionales, los frentes de defensa locales y regionales y las diversas
organizaciones que los comprenden, especialmente las vinculadas a la Iglesia, y los activistas y
simpatizantes en general.

Cronología Nacional
9 de abril. Primera vuela electoral: Alberto Fujimori obtiene el 49,8% de los votos; Alejandro Toledo queda
en segundo lugar. Toledo denuncia fraude y decide no presentarse a la segunda vuelta.
28 de mayo. Se realiza la segunda vuelta, resultando ganador Alberto Fujimori como candidato único.
26, 27 y 28 de julio. Se realiza la “marcha de los cuatro suyos” liderada por Alejandro Toledo. Participan
diversos sectores sociales y llegan a Lima legaciones de provincias.
14 de setiembre. Se difunde un video que muestra al asesor presidencial y jefe de inteligencia Vladimiro
Montesinos entregando dinero al congresista opositor Alberto Kouri.
16 de setiembre. Fujimori, en mensaje a la nación, anuncia la desactivación del Servicio de Inteligencia
Nacional, el apartamiento de Montesinos del gobierno y la convocatoria a elecciones en las que él no 101
participará.
19 de noviembre Fujimori renuncia vía fax desde el Japón. Había asistido a la Cumbre del Foro de
Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC) en Brunei.
22 de noviembre, el Congreso de la República rechaza la renuncia y destituye a Alberto Fujimori por
incapacidad moral; se elige a Valentín Paniagua como Presidente hasta las elecciones del año próximo.
12 de diciembre: el gobierno japonés anuncia que Fujimori es ciudadano de Japón, pues está inscrito en
le registro civil de ese país. Japón dice que no atenderá pedidos de extradición formulados por el
gobierno peruano.

Cronología Nacional de Mujeres


Mayo. Las mujeres peruanas cerraron filas y, tras desconocer un tercer gobierno ilegitimo de Fujimori
surgido del fraude, se comprometieron a emprender una lucha sin tregua hasta lograr la recuperación
de la democracia. Aglutinadas en la Unidad de Mujeres por la Democracia, se sumaron a la cruzada de
resistencia y demandaron la convocatoria a nuevas elecciones que reflejasen la voluntad popular. En
una declaración suscrita por una cincuentena de dirigentes femeninas, el frente repudió la ilegal y
fraudulenta elección de Fujimori, dando una serie de argumentos. Diana Miloslavich, del Movimiento
Amplio de Mujeres, convocó a las mujeres de todo el país a unirse en la lucha destinada a restituir la
democracia y los valores humanos. Amparo Hernández, de la Central Unitaria de Trabajadores CUT,
denunció la política económica “inhumana” desarrollada por el gobierno de Fujimori.
El aprendizaje mayor para los feminismos en los noventa, el que ha producido nuevas orientaciones, ha
sido el reconocer la impostergable necesidad de articular las agendas feministas con las agendas
democráticas. Una tendencia creciente a recuperar una perspectiva de transversalidad e
interseccionalidad de las luchas democráticas comenzó a augurar un cambio de mirada que sería
consolidada en el nuevo milenio. (Vargas, 2006)
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2001
Movimientos Sociales
11 de enero. En carta dirigida a Aída García Naranjo, asesora de la Coordinadora Metropolitana de los
Comités del Vaso de Leche, Rocío Villanueva, defensora especializada en los derechos de la mujer,
remitió copia del informe preparado por la Defensoría del Pueblo sobre el Proyecto de Ley No. 187-2000-
CR (propuesta perfeccionada), en virtud del cual se propuso crear las organizaciones sociales de base
femeninas.
La defensoría del pueblo concluyó que:
a) Es discriminatorio crear organizaciones sociales de base femeninas y asignarles la prestación de
servicios que tradicionalmente han estado a cargo de las mujeres.
b) En virtud del principio de legalidad los actos sancionados deben encontrarse debidamente
tipificados.
c) Es necesario estudiar la posibilidad de perfeccionar el registro municipal o el padrón ministerial de
las organizaciones sociales de base y no centrarse exclusivamente en la inscripción de aquéllas
como asociaciones civiles en los Registros Públicos.
En todo caso hay que establecer la relación entre aquéllos y
d) Es preciso establecer en qué consiste la facultad de las organizaciones sociales de base de controlar
y fiscalizar los programas sociales.
e) Es pertinente determinar con más precisión a qué autoridades se podrá solicitar la rendición de
cuentas y qué número de organizaciones sociales de base podrá demandarla.
7 de marzo. Campesinos de Huancavelica llegaron a Lima en protesta contra el proceso de privatización
102 de la Central Hidroeléctrica de la Ciudad del Mantaro. Cerca de 600 pobladores, entre hombres y
mujeres del campo, representados por la FEDECCH (Federación de Comunidades Campesinas de
Huancavelica) a la cabeza, además de organizaciones juveniles y de mujeres, llegaron Lima para
pedirle al entonces Presidente Valentín Paniagua que detenga la privatización de la Central del Mantaro,
y exigir una compensación del 35 por ciento de las utilidades de la Central para que sea invertida en el
desarrollo social de Huancavelica. A esta marcha se le sumaron dirigentes del Consejo Ejecutivo
Nacional de la Confederación Campesina del Perú.
Marzo. Miles de campesinos de Cajamarca protestaron contra la minera Yanacocha, efectuando un paro
que duró 5 días. Las protestas estaban orientadas contra la contaminación ambiental producida por
dicha empresa minera. Esta movilización fue convocada por el Frente de Defensa del Medio Ambiente
de Bambamarca
12 de marzo. Cientos de ronderos de todo el país llegaron a Lima en una marcha que concluyó en el
Congreso de la República. En sus manos estaba el Anteproyecto de Ley sobre Rondas Campesinas,
que fue aprobado en la comunidad de Chocas, al norte de Lima, los días 10 y 11 de este mes, en un
evento organizado conjuntamente por la CCP y la CNA. El Anteproyecto fue presentado al segundo
Vicepresidente de la República, el Dr. Henry Pease García.
17 de agosto. En Puno más de 500 delegadas asistieron al III Congreso de la Mujer Campesina. Este
evento marcó una nueva etapa en la organización de la mujer campesina. La Mesa Directiva la encabezo
Ángela Chislla Palomino perteneciente a las bases de Melgar.
25 de agosto. Se producen las primeras manifestaciones de protesta contra el gobierno de Alejandro
Toledo. Se produce la “toma” del aeropuerto del Cuzco.
5 de octubre. Creación de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos y Amazónicos (CONAPA) Esta
iniciativas respondió a las inquietudes de la Primera Dama del gobierno toledista, la señora Eliane Karp.
En Moquegua comuneros de Tala Pacota Coscope (perteneciente al distrito de Torata, provincia de
Mariscal Nieto), protestaban de manera enérgica contra las maniobras de la empresa minera
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Quellaveco. Lourdes Huanca, Secretaria de Prensa de la Confederación Campesina del Perú, inició una
huelga de hambre en la misma alcaldía de la región, junto con la dirigente Cristala Constantinidades,
para exigir la renuncia inmediata del Alcalde.
Con el retorno de la democracia se forma la coordinadora de trabajadores despedidos, luego de la
destitución arbitraria de cientos de trabajadores estatales durante la dictadura de Alberto Fujimori.
Con el Gobierno de Transición, presidido por Valentín Paniagua, el Perú retornó, una vez más, a la
democracia. Y, con ella, aparecían una serie de medidas que serían promulgadas en este gobierno, y en
algunos casos fueron ratificadas y consolidadas en el siguiente, en el gobierno de Alejandro Toledo.
Estas medidas cambiarían la manera de organización de nuestro país y la relación entre la sociedad civil
y el Estado. Las dos más importantes se refieren a la participación ciudadana y a la descentralización.

Cronología Nacional
18 de enero. Se crea la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) mediante
D.S.01-2001-PROMUDEH, como un mecanismo de diálogo entre la sociedad y el Estado.
25 de enero: Se difunde el video donde el congresista Ernesto Gamarra recibe tres mil dólares de Luis
Venero, allegado a Montesinos. El hecho generó una crisis interna en el Frente Independiente
Moralizador de Fernando Olivera.
28 de enero: El periodista Nicolás Lucar difunde un reportaje en el cual se afirma que el presidente
Valentín Paniagua recibió treinta mil dólares de la mafia de Montesinos.
5 de febrero. Se exhibe el video en el cual aparece Agustín Mantilla recibiendo dinero de manos
Vladimiro Montesinos, para financiar la campaña del APRA.
18 de febrero. La Comisión Waisman del Congreso de la República presenta denuncia constitucional
contra Fujimori y Montesinos, además de seis ex jefes del gabinete ministerial del régimen 1995 – 2000.
103
3 de marzo. Se reabre el caso de paternidad de candidato Alejandro Toledo. El tema suscita polémica en
el ambiente preelectoral.
8 de abril Se realizan las elecciones presidenciales. Pasan a la segunda vuelta los candidatos Alan
García (Partido Aprista Peruano) y Alejandro Toledo (Perú Posible).
22 de mayo. Promulgación de la Ley 27452. Esta norma crea una Comisión Especial encargada de
revisar los ceses colectivos efectuados en las Empresas del Estado sometidas a procesos de promoción
de la inversión privada, ejecutados entre los años 1991 al 2000.
3 de Junio. En segunda vuelta Alejandro Toledo derrotó por una diferencia de 5% a Alan García
candidato del partido aprista.
4 de Junio. Se crea la Comisión de la Verdad y se anuncian a sus siete integrantes designándose como
Presidente al Dr. Salomón Lerner Febres. La entidad debía investigar las violaciones a los derechos
humanos cometidas entre mayo de 1980 y noviembre del 2000.
23 de junio: Vladimiro Montesinos es capturado en Venezuela y deportado al Perú, luego es recluido en
la Base naval del Callao.
4 de setiembre. El Gobierno de Alejandro Toledo modifica el nombre de “Comisión de la Verdad” por el
de “Comisión de la Verdad y Reconciliación”, eleva a doce el número de Comisionados y añade un
observador.
22 de noviembre. Se aprobó la Ley de Fomento de la Educación de la Niñez y Adolescentes Rurales, Ley
27558, que establece una serie de dispositivos y presupuestos para mejorar y proteger las condiciones
de vida de muchos niños y adolescentes de las zonas rurales más alejadas en relación a su acceso
educativo.
16 de diciembre. El periodista Gustavo Gorriti denuncia espionaje telefónico a líderes los líderes
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2001
apristas Jorge del Castillo y Alan García. Se desata un nuevo escándalo político.

Cronología Nacional de Mujeres


Fueron elegidas para el Congreso de la Republica para el periodo 2001-2006. Por Ancash, Maruja
Hermelinda Alfaro Huerta (Perú Posible); por Arequipa, Dora Isidora Nuñez Dávila (FIM); Ayacucho,
Celina Palomino Sulca (Perú Posible); por Cajamarca, Rosa Madeleine Florian Cedrón (Unidad
Nacional); por Huacavelica, Emma Paulina Vargas de Benavides (Unidad Nacional); por el Callao, Enith
Sadith Chuquival Saavedra (Perú Posible); por La Libertad, Rosa Marina León Flores (APRA) y Luz Doris
Sánchez Pinedo de Romero (Perú Posible); por Piura Fabiola María Morales Castillo (Unidad Nacional); y
por Puno, Paulina Arpazi Velásquez (Perú Posible); y Rosa Graciela Yanarico Huanca (Perú Posible).
Y por el departamento de Lima: Ana Elena Townsend (Perú Posible), Mercedes Cabanillas Bustamante
(APRA); Luz Filomena Salgado Rubianes (Cambio 90-NM); Martha Gladys Chavez Cossio (Cambio 90-
NM); María del Carmen Lozada de Gamboa (Cambio 90-NM); Susana Higushi Miyagawua (FIM);
Gloria Gilda Helfer Palacios (Perú Posible), Elvira Carmela de la Puente (APRA); Ceclia Tait Villacorta
(Perú Posible); Julia Valenzuela Cuellar (Perú Posible);
Judith de la Matta Fernández (APRA).
Paulina Arpasi dirigente de la CCP, que se iniciara en una organización de base, es elegida congresista
por el departamento de Puno.
La incorporación a la vida política y a cargos de representación política de las mujeres ha sido
progresiva, pero lenta desde que obtuviéramos el derecho al sufragio. En 1956 fueron elegidas 7
mujeres al Congreso; luego de varios gobiernos militares para el período presidencial de 1980-1985: 15
mujeres representaron el 6.3% de participación. Entre 1985-1990: 13 mujeres (5.4%); 1990-1992: 16
104 mujeres (6.7%); entre 1993-1995: 7 mujeres (8.8%); 1995-2000: 13 mujeres (10.8%), período en el que
por primera vez una mujer presidió el Congreso, y también fueron mujeres las integrantes de la mesa
directiva. En el gobierno de transición 2000-2001, se produjo un significativo aumento al elegirse 26
mujeres al Congreso (25%). Para el período del 2001-2006, han sido electas 20 mujeres (24%). (Sara
Beatriz Guardia, CEMHAL –USMP).
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

105
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2002
27 y 28 de enero. Las Bases Departamentales de Cajamarca realizaron su VII Congreso Departamental
de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca. Más de 600 delegados entre hombres y mujeres
ronderos acudieron a la cita pactada en el Coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca. Dentro del
Congreso se planteó la necesidad de contar con una política de apoyo al sector agrario por parte del
gobierno central; con respecto a la nueva Ley de Rondas se acordó continuar y apoyar la campaña para
su posterior aprobación, entre otras propuestas.
25 y 26 de marzo. Se llevó a cabo el I Encuentro de Comunidades Campesinas de Puno, en la ciudad de
Puno. Más de 600 representantes de todas las bases del departamento del altiplano participaron de este
evento. Dentro del marco lo más importante fue la aprobación de una nueva Ley de Comunidades
Campesinas que les permita recuperar el carácter de propio, inembargable e imprescriptible de sus
derechos territoriales comunales.
30 de abril. Se llegó a conformar un Comité Unitario de Gremios Agrarios, integrados por once
organizaciones que en su mayoría pertenecían a la CONVEAGRO. Todas ellas detrás de una solución
inmediata para el agro nacional, la CCP y la CNA también se hicieron presentes en representación de
campesinos y pequeños productores.
El 2 de junio. Se realizó la Consulta Distrital Vecinal o referéndum popular, en el valle de San Lorenzo,
distrito de Tambogrande, Piura, frente a las pretensiones de varias empresas mineras, encabezadas por
Cedimin del grupo Buenaventura y Manhattan. Estas pretendían explorar y explotar yacimientos
mineros ubicados en el corazón de dicho distrito, que cuenta con 180 centros poblados o caseríos con
más de 100,000 habitantes dedicados mayoritariamente a la agricultura del mango y el limón. Los
resultados fueron mayoritariamente en contra de la explotación minera. El caso tuvo resonancia
internacional al tratarse de la primera vez que una comunidad realizaba una votación secreta sobre la
implementación de un proyecto minero en su territorio.
106 Junio. Se producen importantes movilizaciones conocidas como “el Arequipazo”. El Frente Amplio
Cívico de Arequipa, que agrupó al conjunto de la población en seis jornadas de masivas
manifestaciones, a las que se sumó la huelga de hambre del alcalde Juan Guillén, lideró las
paralizaciones en rechazo al proyecto del gobierno de privatizar la empresa eléctrica Egasa para
colocarla en manos de la transnacional de matriz belga Tractebel, lo que se traduciría en aumento de las
tarifas y despido de trabajadores. El movimiento se extendió hacia el sur a Moquegua y a la fronteriza
Tacna (amenazadas igualmente por la privatización de su empresa Egesur, codiciada por la misma
transnacional) y hacia el norte a Puno y Cuzco, en los accesos de Machu Picchu. La represión fue grande
y la región fue declarada en estado de emergencia y bajo control militar, se suprimió la vigencia de las
libertades públicas y se reprimió a los manifestantes con un saldo de dos estudiantes muertos y más de
200 heridos. La población no se amilanó y el movimiento creció, adquiriendo un volumen y un grado de
combatividad tales que obligaron al gobierno a dar marcha atrás, suspendiendo las privatizaciones. Así
lo anunció el propio presidente Toledo quien tuvo que lidiar con una fuerte crisis al llegar a grandes cifras
de desaprobación. Es importante señalar que este movimiento se caracterizó por diferentes
expresiones regionales, aunque sin mayor relación una con la otra, no se trató de una expresión
nacional.
Junio- julio. Se desarrolló una serie de protestas violentas protagonizado por los campesinos cocaleros,
que culmina con la firma el 11 de julio de un acuerdo para replantear el tema de la erradicación de coca.
El 8 de julio, CONACAMI iniciaba en Lima la “Marcha Nacional por la vida, la tierra, el agua y el aire; el
derecho a la participación y la consulta” con una masiva participación de sus bases regionales. La
marcha concito el interés del gobierno comprometiéndose, según acta, a establecer una instancia de
dialogo tripartito de alto nivel para resolver los conflictos. En agosto se iniciarían las negociaciones para
crear la comisión de dialogo nacional, sin embargo fracasarían en octubre debido a que un sector del
gobierno (MINEM) y empresas mineras cuestionaban la representación de CONACAMI y ésta planteó
crear un instancia de carácter vinculante no encontrándose un consenso.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

29 y 30 de noviembre. Se realizó la II Convención de la Central Nacional de la Mujer Minera CNMM. La


comisión organizadora responsable de llevarla a cabo fue elegida en el Octavo Congreso Nacional
Ordinario de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú FNTMMP, que se
realizó a fines del mes de octubre.
En ella se pactó apoyar desde los sindicatos de base y la Federación Nacional de Trabajadores Mineros,
Metalúrgicos y Sederúrgicos del Perú FNTMMSP, el trabajo de la Comisión Organizadora, que involucró
la reorganización y fortalecimiento de los Comités de Amas de Casa CACs. Estos acuerdos fueron
ratificados y ampliados (Acuerdos de Bases para cotizar y financiar el trabajo de la Comisión
Organizadora) en las respectivas Asambleas Nacionales que se efectuaron en los años 2001 y 2002.
Sin embargo el mandato congresal y los acuerdos adoptados en los diferentes encuentros nacionales
de varones no se hicieron efectivos. De esta forma, la escasez de recursos económicos, dificultó desde
un inicio la coordinación y el accionar con las demás integrantes de la Comisión Organizadora. Esta
situación conllevo el alejamiento de las integrantes elegidas para trabajar en esta Comisión.
La solicitud de apoyo coincidió con la organización y posterior realización del Congreso Nacional
Ordinario de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Perú, que se realizó a
fines de mayo e inicios del mes de junio, todo posible apoyo destinado para la Comisión Organizadora,
vendría después de culminado el evento de varones. Se sostuvo algunas reuniones de trabajo y
evaluación en las semanas siguientes; se obtuvo una respuesta positiva de la ONG. Centro de Asesoría
Laboral –CEDAL, la cual vendría desarrollando un proyecto en la Región Central del país, lo que permitió
que las actividades se encaminen hacia la reorganización y fortalecimiento de los Comités de Amas de
Casa CACs, y luego serían elaboradas, ejecutadas, supervisadas y evaluadas de forma conjunta.
El evento contó con la participación y acreditación de 32 delegadas, que corresponderían a 12 bases
ubicadas en las Regiones Centro, Norte, Sur y Lima. Así mismo, estuvieron presentes los dirigentes
nacionales de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú 107
FNTMMSP, en particular el Secretario General, Pedro Escate Sulca y el Secretario de Organización,
Felipe Alvarez.
Las bases que participaron fueron: Base Ucchuchacua – Región Lima, Base Yauliyacu – Región Lima,
Base Volcan Cerro de Pasco – Región Centro, Base Milpo - Región Centro, Base Volcan Carahuacra -
Región Centro (Yauli), Base Volcan Marthunel - Región Centro (Yauli), Base Volcan San Cristobal -
Región Centro (Yauli), Base Cobriza - Región Centro, Base Quiruvilca - Región Norte, Base Shougang -
Región Sur, Base Cuajone - Región Sur. De igual forma, se contó con al presencia de invitadas de
diferentes organizaciones de mujeres, cuya participación permitió el intercambio de experiencias.
Tras este evento se acordó la reorganización y fortalecimiento de los Comités de Amas de Casa CACs,
Campañas Nacionales por la Defensa de los Derechos Laborales de los trabajadores estatales, el
empoderamiento de las Mujeres afiliadas a la Central Nacional de la Mujer Minera CNMM, así como
exigir al gobierno el respeto y la defensa de los derechos humanos, las construcción de alianzas en la
Central de Mujeres Mineras y las demás organizaciones, promover a cultura y la paz dentro de las
familias, así como el desarrollo personal de cada mujer minera.
Fundación de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del
Perú (CONAPACCP). Se convertiría en la organización más grande del movimiento cocalero
representando a unos 30,000 cocaleros del Alto Huallaga, Tocache, Aucayacu, Aguaytía, el valle de los
ríos Apurímac y Ene (VRAE), Sandía, San Gabán e inclusive La Libertad, Timbal y al Alto Marañón en la
vertiente occidental de los Andes. Sus dirigentes mas reconocidas son Nancy Obregón, y Elsa
Malpartida, quienes serían electas al Congreso de la República y el Parlamento Andino, respectivamente
en 2006. Ambas se afiliaron al Partido Nacionalista.
Juicio Saúl Cantoral y Consuelo García
Luego de la reapertura del caso ordenada a la 45 Fiscalía, en 2001, un elemento de la policía nacional
que intervino en el secuestro de Saúl Cantoral y Consuelo García presentó testimonio ante la Comisión
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2002
Investigadora del Congreso que presidía Ernesto Herrera entre el 2002 y el 2003. Según el interrogado,
luego de secuestrarlos fueron entregados al oficial de la Policía Nacional Marco Puente, quien tenía el
encargo de realizar estas operaciones y que moriría un tiempo después en una emboscada senderista
en el sur del país. La Comisión Herrera recogió testimonios de las características organizativas y
operativas del comando "Rodrigo Franco", con el conocido "Chito" Ríos (al parecer en actividades al
norte del país) y referencias al vínculo dirigencial de Mantilla en el entrenamiento, capacitación y
organización de estos elementos, que incluían a civiles (fotografiados con armas de guerra junto a
Mantilla y trabajando luego impunemente en el aparato de Estado) y a elementos de las fuerzas del
orden. Incluso uno de os locales de campaña presidencial de Alan García, en San Isidro, aparecía
involucrado como sede operativa de comunicaciones e inteligencia del grupo paramilitar, ya terminada
la jornada electoral. Esto fue narrado por elementos que intervinieron en los hechos, ante la Comisión.
(Fuente: Javier Diez Canseco).

Cronología Nacional
19 de junio. El Ministro del Interior, Fernando Rospigliosi renunció al cargo ante los graves hechos
producidos en Arequipa.
12 de julio. Nuevo gabinete ministerial. Se crea el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, y el Ministerio de Vivienda. Desaparecen los Ministerios de Pesquería y de la
Presidencia.
22 de julio. Se creó el Acuerdo Nacional, orientado a alcanzar la democracia y el Estado de Derecho, la
equidad y justicia social, la competitividad del país, y un Estado eficiente, transparente y
descentralizado. Asimismo, se inició el proceso de descentralización a través de los planes de desarrollo
108 concertados, los consejos de coordinación local y los consejos de coordinación regional.” De esta
manera se intentaba legitimar tanto los régimenes democráticos como los esfuerzos y recursos
dedicados a la lucha contra la pobreza.
17 de noviembre. Se realizan las elecciones Regionales y Municipales. Luis Castañeda Lossio (Unidad
Nacional) gana la alcaldía metropolitana de Lima.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

109
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2003
Movimientos Sociales
21 de enero. El dirigente Nelson Palomino es detenido y acusado de apología del terrorismo,
perturbación del proceso electoral de noviembre del 2002, secuestro de los periodistas Nelson
Contreras y Daniel Jáuregui, extorsión, hurto agravado, coacción, violación de domicilio, disturbios y
asociación ilícita para delinquir. No existían pruebas suficientes para ninguno de estos delitos.
Febrero – agosto. Tras incumplir el acuerdo firmado en el 2002, el gobierno inicia acciones de
erradicación forzosa de la hoja de coca. Se producen huelgas y protestas de campesinos cocaleros en
Aguaytía.
28 de enero. Se produce la marcha de seis mil obreros de construcción civil ocasionando desórdenes y
violencia en Lima.
Abril. Se hizo una marcha nacional, probablemente la más exitosa del movimiento cocalero, que culminó
en una negociación en Palacio de Gobierno directamente con el Primer Ministro. Durante la negociación
un grupo, que era liderado desde la cárcel por Nelson Palomino, abandonó Palacio. Se quedaron
negociando el grupo de Nancy Obregón y Elsa Malpartida. Producto de esta negociación fue el DL 044
que planteaba 1) reducción gradual y concertada de la hoja de coca, y 2) realización de un estudio sobre
consumo tradicional para establecer las diferencias entre coca legal y coca ilegal que iba al narcotráfico.
El grupo de Palomino se opuso al decreto, acusó a Obregón y Malpartida de traidoras y se radicalizaron,
adoptando la posición de “coca o muerte”. Obregón y Malpartida dijeron haber sido engañadas en la
negociación y su liderazgo perdió fuerza. Desde entonces el movimiento cocalero ha sufrido crisis
internas y divisiones, que ha llevado a su debilitamiento general. El movimiento cocalero no ha
establecido alianzas o construido agendas comunes con otras organizaciones o movimientos sociales.
Se han dedicado única y exclusivamente a la hoja de coca. Su discurso ha variado desde posiciones
110 más concensuales, que buscaban el desarrollo alternativo, hasta otras más radicales, que se resumían
bajo la frase “coca o muerte”.
En el contexto de comienzos de este año, existió un nivel de reactivación de bases de las mujeres
mineras para su fortalecimiento. A su vez reaparecieron nuevos elementos que hicieron posible la
reactivación en los departamentos de Junín y Huánuco, donde apareció un renacimiento organizativo y
elementos de fortalezas en las organizaciones de mujeres mineras. Paulatinamente se comenzó a
observar modificaciones estructurales como organizativas, vinculadas a las plataformas
departamentales; lo que daría suma importancia al hecho de incorporar a las mujeres mineras a estos
procesos, ya que mantenerlas como un grupo sectorial minero seria mas bien relegarlas de todo este
camino.
Por otro lado, la ONG CEDAL configuró una serie de estrategias para reforzar de forma organizativa la
redefinición estructural de los trabajadores y de las mujeres mineras. La propia acción reivindicativa
empezó a plantearse en distintas líneas de centralización y articulación gremial, como la promoción de
acciones a partir de plataformas que reivindicarían el empleo, salarios, productividad, humanización del
trabajo y la formulación de propuestas de desarrollo locales y regionales desde la actividad minera.
Plataforma de la central nacional de la mujer minera
“…Nos conocen por nuestra participación en las huelgas y marchas mineras. Todos saben que ahí
siempre estuvimos los destacamentos de mujeres, no solo como apoyo si no también como
combatientes contra la represión, participantes de las negociaciones ante la autoridad, organizadoras
de ollas comunes, colectas públicas y otros mecanismos de resistencia durante las luchas prolongadas.
Pero nosotras somos también las que tenemos la responsabilidad de ver por la educación y la salud de
nuestras familias, por la vivienda, el agua y el desagüe, a lo que tenemos derecho; por el empleo para las
mujeres y los jóvenes.
Y hemos luchado igualmente contra las tradiciones machistas y la exclusión de la que hemos sido
muchas veces víctimas, logrando que la organización sindical reconozca el lugar de los Comités de
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Amas de Casa y nuestra participación en las principales decisiones.


Estamos luchando por derechos políticos, económicos, sociales y culturales para la mujer y la familia
minera. Tenemos el ejemplo de Filomena Tomayra, Marcelina Pilpa, Francisca Quispe de Gaspar,
Consuelo García, que nos anima permanentemente a fortalecer la organización y seguir luchando. Ellas
no vivieron en vano.
En el Perú de los 2000, con la minería otra vez en manos totalmente privadas, principalmente extranjeras,
cuando se usa tanto la palabra modernidad y se anuncian inversiones millonarias, las mujeres mineras
nos preguntamos:
¿Por qué nosotras no vemos ni somos parte de ese mundo ideal?
¿Por qué las condiciones de vida de nuestras familias no se modernizan?
¿Por qué las inversiones y utilidades mineras no se sienten en los campamentos?
Hablamos por las amas de casa mineras y por que tenemos derecho a hacerlo. Entregamos aquí
nuestras iniciativas y propuestas, surgidas de nuestras Segunda Convención de la Mujer Minera
realizada en Lima el 29 y 30 de noviembre del 2002 y las plataformas que nuestras bases del sur y centro
han definido como aportes específicos de su respectiva región. Y cuyo proceso culminó con la
aprobación de nuestra plataforma en la asamblea Estatutaria de Julio del 2003 realizada en la ciudad de
Lima”.
(Libro: Plataforma de las mujeres de las organizaciones sociales, Aída García – Naranjo, Centro de
Asesoría Laboral CEDAL)
Junio y julio. El SUTEP inicia una huelga nacional indefinida por aumentos salariales y por el
nombramiento de profesores. A la que se suman el gremio de enfermeras y el movimiento cocalero.
2 de junio. Se aprobó la Ley 27986 que regula las relaciones laborales de las trabajadoras del hogar. Esta
111
ley es el fruto de 20 años de lucha por el reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, esta norma si
bien contiene aspectos positivos, también tiene negativos, debido a que no equipara los derechos de las
trabajadoras del hogar con los de los demás trabajadores, sino que les concede menos derechos.
Los aspectos que llaman la atención, son básicamente los referidos a los descansos vacacionales, las
gratificaciones y la compensación por tiempo de servicios. Con relación a las vacaciones se consigna en
la ley: “Los trabajadores del hogar tienen derecho a un descanso anual remunerado de quince días
luego de un año continuo de servicios y sujeto al cumplimiento del récord siguiente: trabajadores cuya
jornada es de 6 días a la semana, haber realizado labor efectiva por lo menos 260 días; y, si la jornada es
de 5 días a la semana por lo menos 210 días”. Se trata de un trato diferenciado y discriminatorio que no
posee justificación alguna. Con relación a las gratificaciones: “Los trabajadores del hogar tienen
derecho a una gratificación por Fiestas Patrias y a otra por Navidad. Las gratificaciones serán abonadas
en la primera quincena de los meses de julio y diciembre. El monto de las mismas es equivalente al 50%
de la remuneración mensual”. Aquí encontramos la recurrencia en la asignación de la “mitad de
derechos” a las trabajadoras del hogar. Finalmente con relación la Compensación por Tiempo de
Servicios: “El monto por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), cuyo monto equivale a quince
días de remuneración por cada año de servicios o la parte proporcional de dicha cantidad por la fracción
de un año”. Este punto significa que las trabajadoras del hogar son discriminadas nuevamente para el
cómputo de su compensación por tiempo de servicios. Por tal situación la agenda de las trabajadoras
del hogar debe continuar poniendo en debate publico la lucha por sus derechos, sobretodo por su
equiparación en igualdad de condiciones y oportunidades con los demás trabajadores, pues constituye
una violación a sus derechos el mediano reconocimiento de los mismos.
(Fuente: Se Necesita Muchacha. Margarita Díaz Picasso
23, 24 y 25 de Junio. Se realizó en Lima el Taller Nacional de Planificación de Genero de la CCP. “Fue
entonces que revisamos y actualizamos el trabajo de nuestra plataforma como Mujeres Campesinas, en
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2003
el plenario se recogieron los aportes que nuestras compañeras campesinas habían hecho en la región
central, particularmente en Junín y Huanuco, para poder difundirla y reflexionarlas en nuestras bases
Las mujeres campesinas de la CCP, fortalecemos nuestra organización con nuestra participación;
aportamos a la producción con nuestro esfuerzo; contribuimos a la democracia, a la justicia social y a la
equidad de género, con nuestra movilización.
El Perú registra ingresos económicos muy desiguales y la distancia entre los ricos y los pobres es
inmensa. El campo expresa dramáticamente esta situación: ocho de cada diez personas que viven allí,
son pobres y las mujeres son aún más pobres entre las pobres. Las Cifras provenientes del Informe de la
Comisión de la Verdad han mostrado al país, otro ángulo de una realidad que indigna: tres de cada
cuatro víctimas de la violencia política fueron campesinos quechua hablantes
Enfrentar esta situación y transformarla en beneficio de las grandes mayorías implica modificar la política
agraria neoliberal. Sin embargo, el gobierno continúa aplicando un modelo ortodoxo que privilegia el
pago de la deuda externa y favorece al gran capital a través de exoneraciones de impuestos y políticas
que favorecen la libre importación y arruinan a los productores del campo”.
Resumen Plataforma femenina de la CCP
- Las campesinas y todas las mujeres exigimos ser respetadas y por lo tanto, reconocer y reivindicara
la mujer rural como coprotagonista con el varón, por su valentía en la gesta histórica de la
construcción de nuestra central.
- Mayor participación de la mujer campesina con más poder de decisión en la CCP, desde la dirección
nacional de manera descentralizada, ligada a los diferentes espacios organizativos y tener
representantes de nuestro gremio en todos los departamentos del Perú; además de la Secretaría de
112 Asuntos Femeninos para garantizar mayor presencia de mujeres en todos los niveles. Planteamos el
50% de representación en todos los departamentos y representantes a nivel nacional.
- Se ha realizando el Taller Nacional de Planificación en Genero. Proponemos la realización inmediata
de un Encuentro Nacional de las mujeres elegidas entre las 100 representantes campesinas y de las
organizaciones sociales de base.
- Romover el liderazgo femenino en la CCP a través del apoyo al desarrollo de capacidades y
asistencia técnica y la gestión empresarial. Priorizar la capacitación de las mujeres, capacitación
política, de derechos, capacitación técnica. La capacitación debe ser lo primero en los planes de
trabajo.
- Luchar por mayores fuentes de empleo en el agro y denunciar el enfoque asistencial y clientelista de
los programas sociales, se priorice el enfoque productivo de las capacitaciones. Planteamos
producir los alimentos, antes que recibirlos donados.
- No permitir que se patente en el extranjero, nuestros productos. Hacer respetar intemacionalmente
nuestros derechos.
- Reivindicar nuestra lucha por concretar la igualdad de oportunidades, en los municipios rurales,
promover a las mujeres para los cargos de gobierno local como alcaldesas y no sólo como
regidoras.
Rechazar el uso la deformación que se hace de la imagen de la mujer campesina,
- Que se descentralicen los recursos del MINDES y planteamos su modificación para transferir el
PRONAA a manos de las mujeres organizadas y pedir la constitución de una Autoridad autónoma de
los programas sociales.
- Elevar la calidad de la educación de las mujeres, erradicar el analfabetismo
- Investigación y sanción a los responsables del programa de ligaduras forzadas de trompas (AQV).
Rechazamos la planificación familiar no acorde a nuestras costumbres. Exigimos métodos naturales
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

para la planificación.
- Las madres decimos no al Servicio Militar Obligatorio de nuestros hijos campesinos.
- Rechazamos el alcoholismo que se ha incrementado en el campo y que trae más violencia familiar y
velar para erradicar el machismo en el campo. Sancionar las violaciones de niñas, el maltrato y abuso
sexual contra las mujeres en general.
- No a la superposición y a la privatización de las tierras comunales. La titulación individual de tierras
nos divide y nos perjudica.
- Fortalecer las organizaciones de mujeres campesinas desde la base. Debemos promover el
fortalecimiento local provincial y departamental, promoviendo la centralización regional y nacional
de las mujeres y su participación en la Coordinadora Nacional de las Mujeres de Organizaciones de
Mujeres del Perú, CONOMUP.
- Organizarnos nacionalmente para luchar contra la política, económica y social del gobierno y exigir,
cambio de gabinete, cambio de rumbo político y nueva política económica y social.
- Respeto a nuestras costumbres, nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra identidad, medicinas,
cultivos y folclore. Fortalecerla autoestima de la mujer campesina y de sus organizaciones.
- Mayor capacitación para cuidar el medio ambiente: agua potable, seguridad alimentaría y
nutricional. Aprender a sembrar ecológicamente. Capacitación femenina en el medio
ambiente…Respeto al medio ambiente solución de los conflictos en la minería. Constitución de
Comités de vigilancia frente a contaminación del agua, del suelo y la salud.
- Luchar contra el ALCA, pues no se esta en capacidad de competir en el mercado internacional. Tiene
problemas con las cadenas productivas.
- Que se respeten y se cumplan las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, especialmente en
113
lo referente a la reparación para las mujeres que han sufrido la violencia política.
- La CCP promoverá el derecho ciudadano de mujeres, hombres y niños que han quedado
indocumentados, como consecuencia de la violencia política. Luchará por la reinscripción gratuita
para la obtención de DNI y Libreta Militar.
(Fuente: CCP)
3 de julio. Se transforma de Sindicato de Trabajadores de la Empresa Telefónica del Perú a Sindicato de
Trabajadores de las Empresas de Telefónica en el Perú y de las del Sector Telecomunicaciones
(SITENTEL).
28 de agosto. Se dio a conocer el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. En medio de
una gran expectativa popular se realizó una ceremonia en Palacio de Gobierno, con la participación del
Presidente Alejandro Toledo quién recibió de las manos del Presidente de la CVR Salomón Lerner
Febres, doce tomos y siete anexos que contemplaban los relatos de miles de campesinos y de cientos
de peruanos que sufrieron por la violencia para-militar y terrorista desatada entre las dos décadas finales
del siglo XX.
La CVR permitió exigir verdad, justicia y reparación, mientras que permitió conocer en las cientos de
audiencias públicas televisadas (en su mayoría mujeres quechuas hablantes) los testimonios de casos
de violencia. El informe de la CVR fue un paso sumamente importante en la pacificación del país y en la
necesidad de esclarecimiento e identificación de los culpables de los hechos de violencia que habían
sucedido en las décadas anteriores. El informe final dio como cifra de fallecidos durante la guerra interna
a 69 280 mil peruanos, y concluyó que de ellos el 75% eran quechuahablantes. Dentro de sus
conclusiones se encontró como causas fundamentales la decsision de Sendero Luminoso de iniciar la
lucha armada y las desigualdades estructurales de la sociedad peruana que permitieron el arraigo de
esa ideología. El informe permitió también establecer responsabilidades penales y políticas de estas
muertes.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2003
El 25 y 26 de septiembre. Organizaciones campesinas de Puno, Huancavelica y Cuzco, entre otras
fueron a un Paro Agrario en protesta contra los distintos mecanismos que atentaban contra el agro
nacional. Esta protesta buscó la viabilidad de declarar en Emergencia del agro de la Región de Puno por
tres años. La Federación de Rondas de la Provincia de Hualgayoc-Bambamarca, en el departamento de
Cajamarca, también se sumó al paro agrario. También se movilizaron las bases campesinas provinciales
de la FEDECCH, por acuerdo de las federaciones campesinas provinciales de Angaraes, de
Huancavelica y Acobamba, así como la Federación Distrital de Yauli.
Se da a conocer La Comisión Organizadora del X Congreso Nacional de la CCP presidida por la
Secretaría General Colegiada e integrada por dos integrantes del CEN-CCP y 8 representantes de las
federaciones departamentales de base. Su conformación es la siguiente: Presidencia: Secretaría
General Colegiada por Washington Mendoza, Wilder Sánchez y Pablo Quispe. Comité Ejecutivo
Nacional: Paulina Valdiviezo y Renán Gallo. Cusco: Sec. General de turno, Fed. Dptal. de Campesinos
del Cusco, FDCC. Puno: Eusebio Arapa, Fed. Dptal. de Campesinos de Puno, FDCP. Huancavelica:
Rosa Cóngora Cárdenas, Fed. Dptal. de Com. Camp. de Huancavelica, FEDECCH. Ayacucho: Orlando
Janampa, Fed. Agraria Dptal. de Ayacucho, FADA. Cajamarca: Noé Rafael Campos, Rondas
Campesinas de Cajamarca. Apurímac: Rene Torres, Coordinadora de Regional de Productores
Agropecuarios y campesinos de Apurímac-COREPA. Junín: Esther Castañeda, Fed. Dptal. de Com.
Camp. e Indígenas de Junín, FEDECIJ. La Libertad: Rubén Miñano Aredo, Fed. Provincial de
Campesinos y Rondas de Julcán-FEPCARJUL.
23 al 26 de octubre. II Congreso Nacional de CONACAMI, realizado simbólicamente en San Mateo de
Huanchor con cerca de 400 delegados, se ratificó a Miguel Palacin como presidente. El congreso
concluyó con un debate respecto a la postura que la organización debía asumir con relación a la minería,
influenciados -en parte- por la reciente victoria del “no a la minería” en la consulta de Tambogrande y
114 provocados por la presentación de la experiencia de dialogo con la minería en Espinar y el fracaso de las
apuesta por el dialogo con el gobierno.
Los acuerdos del congreso marcaron el inicio de una nueva etapa en CONACAMI al aprobarse el paso
de “coordinadora a confederación” y autoafirmarse como organización indígena, lo que implicaba un
cambio en el pensamiento y la acción institucional centrándose en adelante en la defensa de los
derechos de los pueblos indígenas y la intención de participar activamente en política. Es decir,
CONACAMI se plantea un mayor desafío en base a los avances, aún cuando no había consolidado la
estructura organizativa nacional y regional.
Un primer balance interno con relación al crecimiento organizativo y representativo de la CONACAMI
señala que la organización extendió su presencia de 9 bases en su fundación a 15 al finalizar el II
congreso. Sin embargo, no había logrado consolidar las CORECAMIs con un rol de liderazgo en el
espacio regional; en su mayoría, estaban focalizadas a nivel provincial o local alrededor de los conflictos
específicos (Huarmey y San Marcos, Espinar, San Mateo de Huanchor, Tambogrande, Lircay). (Vittor,
2009)
Emergía un movimiento indígena en la sierra, aunque sí existían algunas organizaciones, la mayoría con
sus orígenes en el movimiento indigenista y el Consejo Indio de Sudamérica (CISA), como Chirapaq, la
Unión de Comunidades Aymara (UNCA) y la Organización de Comunidades Aymaras, Amazónicas y
Quechuas (OBAAQ). Se produjo un intento fallido de unificar el naciente movimiento indígena en la
Conferencia Permanente de Pueblos Indígenas del Perú (COPPIP), frente a las acciones clientelistas del
gobierno de Toledo.
Las organizaciones campesinas CNA y CCP -de orientación clasista- empezaron a reclamar la identidad
indígena y la defensa de los derechos colectivos indígenas y se consideran ahora como miembros del
movimiento
En este año el Congreso de la República elaboró un proyecto de Reforma Constitucional, donde elimina
el reconocimiento de la propiedad comunal como una de las formas de propiedad registradas por el
país.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Nace la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales, CONTE, marcando el inicio de lo que dos
años más tarde sería la Confederación de Trabajadores Estatales (CTE).
Los frentes regionales se van fortaleciendo en oposición al gobierno de Toledo, pero no se
realizan articulaciones nacionales.
Movimiento de DDHH. Uno de los objetivos principales del movimiento, con el que nació desde su
fundación, fue sensibilizar a la opinión pública. Luego del trabajo de la CVR, el objetivo principal ha sido
el seguimiento a las recomendaciones del Informe y que el tema no pierda vigencia. Este año se fundó el
“Movimiento Para Que No Se Repita” quien lleva a cabo esta función de manera muy notoria. Esta
formado por diferentes asociaciones de víctimas de la guerra interna, y busca hasta la actualidad que el
tema permanezca en la agenda pública.
Entre el año 2000 y 2003 el Frente de Defensa de Tambogrande realizó tres paros distritales, seis
marchas a Piura y tres memoriales firmados por miles de pobladores en contra del proyecto (Carlos
Portugal). Gracias al Frente de defensa de Tambogrande, en alianza con CONACAMI y a la solidaridad
nacional, que se identificó con la producción de limones del valle de San Lorenzo, se logró frenar la
incursión minera.

Cronología Nacional
7 de enero. Debate en el Tribunal Constitucional sobre validez de la reforma a la Constitución de 1993
25 de abril. Se lleva a cabo el denominado “plantón anticorrupción” para apoyar al ex procurador José
Ugaz, ante las denuncias que hizo en su contra el congresista de Perú Posible Jorge Mufarech.
23, 24 y 25 de mayo. Se lleva a cabo la XVII Reunión de la Cumbre de Río, en Cusco. Asiste el Presidente
de Brasil Luis Ignacio Lula.
3 de junio. Gobierno declara Estado de emergencia por las movilizaciones sociales y sindicales para
115
exigir a Toledo que cumpla sus promesas electorales.
9 de junio. Se produce ataque al campamento de la empresa Techint, en Ayacucho, por una columna de
Sendero Luminoso que roba dinamita.
28 de agosto. La Comisión de la Verdad y Reconciliación dio a conocer su Informe Final. Al día siguiente,
en Ayacucho el presidente de la CVR leyó las principales conclusiones y recomendaciones.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2004
Movimientos Sociales
La CONAPA se transformó en Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y
Afroperuano (INDEPA). Sin embargo el manejo inadecuado de las relaciones con las organizaciones
indígenas y las acusaciones de manejos dudosos de fondos de la cooperación internacional obligaron a
la primera Dama a apartarse de la segunda organización. Tanto la CONAPA como el INDEPA fueron
iniciativas que permitieron a los líderes indígenas acercarse al Estado y sentir que sus agendas eran
importantes. Esto sería un hecho fundamental para este movimiento. Sin embargo, el manejo clientelista
de ambas organizaciones generó un rechazo de los sectores más radicales de los pueblos indígenas
que buscaron un mayor control y una relación más institucionalizada con el Estado
15 al 17 de febrero. El VIII Congreso de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho, FADA, se
sumó al pedido de exigir al gobierno central la inmediata ejecución de políticas orientadas a la
reconstrucción social y productiva de las comunidades campesinas que fueron afectadas por el proceso
de la violencia política y que hasta hoy siguen dejadas de lado. Este Congreso que convocó a más de
400 delegados de las once provincias ayacuchanas, también acordó dar al gobierno un plazo de 60 días
para que implemente las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconstrucción (CVR), en
todas las zonas afectadas por la violencia.
18-20 de febrero. II Congreso cocalero en Lima.
20 de marzo. Se cumplió el primer mes del plazo de 60 días que los agricultores cocaleros establecieron
en su congreso de febrero, como plazo para iniciar una huelga nacional, en caso que el Gobierno no se
preste a resolver las propuestas que había realizado los campesinos en los últimos dos años y medio.
14 de julio: Paro nacional. Miles de personas participan en movilizaciones de protesta para exigir
cambios en la política económica del Gobierno. En Lima participa Alan García y los militantes del APRA.
116 Julio. CONACAMI, junto con organizaciones como OBAAQ, ANAMEBI, organizaciones jóvenes, entre
otras, realizan el Encuentro Grande en Tambogrande hacia el Foro Social Perú en el mes de julio,
previamente se realizó un encuentro preparatorio en Lima, en la universidad de San Marcos.
Agosto-septiembre. Conflictos por posible actividad minera en el Cerro Quillish, y La Zanja en
Cajamarca. CONACAMI se mantuvo al margen debido a la ausencia de su organización base en la
región. Este hecho apertura en adelante una etapa de ausencias en los principales conflictos mineros
con excepción de Majaz.
29 noviembre. Se produce en Ayacucho un paro regional de 24 horas, para pedir un fondo especial de
regalías del gas de Camisea. El gobierno establece un Fondo de Desarrollo Socioeconómico y
Ambiental (FOCAM).
9 diciembre. En Ancash se produce un paro de 24 horas exigiendo al Ejecutivo y a la minera Antamina
que se cumplan los ofrecimientos de inversión en obras públicas.
Diciembre. Se realiza el Taller denominado “Las Mujeres y la Defensa del Agua”, evento al que asistieron
mujeres sindicalizadas de los diferentes Sindicatos afiliados a la Federación Nacional de Trabajadores
del Agua Potable FENTAP y otras organizaciones de mujeres de Lima.
(Fuente: Documento FENTAP)
La agenda minera del año estuvo marcada por el proceso seguido para la concesión del proyecto Las
Bambas. CONACAMI y la CORECAMI Apurímac, en alianzas con la Federación Provincial de
Campesinos de Cotabambas (FDCC) se involucrarían con el objeto de informar a las comunidades
sobre los impactos de la minería y exigir una consulta previa de acuerdo al Convenio 169 de la OIT. En
respuesta autoridades regionales y provinciales la acusaron de estar en contra de la minería y del
desarrollo.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

En esta etapa los nuevos movimientos sociales se articularon alrededor del tema del impacto de la
minería, y la agenda nacional era reflejo de las regionales. CONACAMI inició una segunda etapa, con la
inclusión de las demandas indígenas, pero se debilitó la organización, empezó a forjarse una brecha
entre la agenda nacional y las locales, reflejo de la ausencia de CONACAMI en algunas regiones.
Paralelamente el Gobierno empezó a desacreditar y deslegitimar a la Confederación. Eso obligó a
CONACAMI a replegarse en su defensa interna y perder fuerza en los procesos regionales.
En muchos lugares del país empezaron a funcionar Defensorías Comunitarias, que trabajan con
personal voluntario, sin un presupuesto adecuado para la tenencia de materiales que implemente el
registro de casos y los seguimientos de rigor, mucho menos para todas los exigencia necesarias para los
exámenes legales o trámites de denuncia que pueda necesitar la víctima. El punto a favor es que muchas
liderezas o líderes de sus comunidades muestran esa ascendencia moral para hacerse cargo del
asunto, lo que es puesto en debate en la Asamblea de la Comunidad, donde se acuerdan las sanciones y
recomendaciones más pertinentes.

Cronología Internacional de Mujeres


La Vía Campesina, coordinación que congrega a los movimientos campesinos del mundo, realizó en
Sao Paulo –Brasil- su IV Conferencia Internacional del 14 al 18 de junio. El debate se alimentó de la
coyuntura internacional en donde se constata una ofensiva del capital, en la fase comercio. Cerca de 500
empresas multinacionales (58% de los Estados Unidos) controlan 51% del PIB mundial, pero emplean
apenas 1,6% de la mano de obra del mundo.

Cronología Nacional
26 de abril. Muere el alcalde del distrito de Ilave (Puno) Cirilo Robles, luego de haber sido
golpeado ferozmente por una multitud de manifestantes en la plaza de armas. 117
23 de abril. El Poder judicial declara reo contumaz a Alberto Fujimori.
6 de mayo. El ministro del Interior, Fernando Rospigliosi fue censurado por el Congreso por los
sucesos de Ilave. Lo reemplazó Javier Reátegui.
Junio – Julio: Manifestaciones en Ayacucho por profesores del SUTEP pidiendo la derogatoria de la Ley
General de Educación.
6 de octubre: Fujimori anuncia desde Japón que participará en las elecciones presidenciales del 2006.
16 de octubre: El gobierno peruano presenta una segunda solicitud de extradición a Japón, esta vez por
el pago irregular de US$15 millones de Fujimori a su ex asesor Vladimiro Montesinos.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1970-2009

2005
Movimientos Sociales
Enero. Se constituye la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas Por la Vida y el Desarrollo
Integral CONAMOVIDI, en un evento en el que participaron representantes provinciales de los
comedores populares y organizaciones invitadas de los departamentos de Tumbes, San Martín, Ancash,
Chiclayo, Pasco, Junín, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Huancavelica, Lima Metropolitana,
Lima Provincias y Callao.
La CONAMOVIDI nació como una Instancia Nacional de quinto nivel para representar y articular a las
mujeres de organizaciones sociales de base para incidir en la implementación de políticas públicas que
contribuyan al desarrollo del Perú en un marco de lucha contra la pobreza. Esta organización gira en
torno al eje de la participación organizada de las mujeres en el espacio público nacional, para el
fortalecimiento de la democracia y la reforma del Estado.
CONAMOVIDI tiene como visión ser una organización líder y solidaria de mujeres que participen de la
vida del país incidiendo en las políticas públicas, articulándose a organizaciones que contribuyan con la
democracia, la paz y la justicia en el Perú y a nivel internacional.
La Misión de CONAMOVIDI es la de ser una organización descentralizada, autónoma y sostenible, con
líderes proactivas con una gestión renovada y un adecuado sistema de comunicación reconocidas por
el Estado y la sociedad civil.
La Confederación está conformada por:

Presidenta
Relinda Sosa Pérez
118 Cono Este – Lima

Vice- Presidenta
Luisa Quilla Tipula
Huancané – Puno

Secretaria de Organización
Felicita Gallegos Peña
Cono Norte - Lima

Secretaria de Actas
Carmen S. Zapata Chávez
Cañete – Lima Provincias

Secretaria de Economía
Nancy Mauricio Mogollón
Cono Sur – Lima

Secretaria de Salud
María Concepción Campos
Tumbes – Tumbes

Secretaria de Alimentación
Clara Olaya Silva
Callao – Callao
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1970-2009

Secretaria de Educación y Cultura


Yolanda Guarnido Meléndez
Cusco – Cusco

Secretaria de Gestión y Proyectos


Rita Macedo Guillén
Arequipa

Secretaria de Comunicación
Lita Meneces Cuadros
Huancayo Junín

Fiscal
Nora Maldonado Cuadros
Ilo – Moquegua

01 y 02 de abril. Se realizó la III Convención de la Central Nacional de la Mujer Minera, en la que se


respondió a las demandas de las mujeres mineras por contar con una organización nacional que sea
considerada en el Congreso Nacional Minero, para recuperar la convicción de organización de la mujer
minera. La manera de accionar de los Comités de Amas de Casa, CACs fue poco orgánica dificultando la
participación homogénea de las mujeres. Aunque algunas se habrían activado más que otras, y en
aquellos momentos críticos de la reivindicación sindical, todas ya se habrían cohesionado. El desarrollo
fue disparejo en los departamentos. 119
Los principales objetivos de la Convención fueron:
Reorganizar a los Comités de la Mujer Minera en el ámbito nacional, fomentando la participación de
todas las clases minera con incorporación de planificación de género
Fortalecer a los Comités de la Mujer Minera para impulsar las reivindicaciones de los derechos de la
mujer minera y de su familia con equidad.
Apoyar las acciones que realiza la FNTMMSP, en forma integral y permanente.
Impulsar los Comités de la Mujer Minera con los sindicatos en todas las instancias local, regional y
nacional en forma coordinada y eficaz.
Revalorizar la visión y misión propia insustituible de la CNMM en sus 3 dimensiones: Sensibilización de la
CNMM sobre el impacto del trabajo de los Comités de Amas de casa, como el educar a las mujeres
mineras en trabajos dignos. Hacer que ellas se capaciten para formar talleres productivos y tengan un
ingreso para sus hogares; y las capacitaciones en autoestima, valores, liderazgo y marketing
empresarial
La junta directiva fue integrada por: Aquilina Robles Yacolca presidenta, Margarita Romero Areche vice
presidenta, Rosa Vargas Espinoza Secretaria de Organización, Betty Marilú Machacuay Anco Secretaria
de Organización, Ana María Martínez Osorio Secretaria de Defensa, Lourdes Rodriguez Ordoñez
Secretaria de Defensa, Estelina Mulluhuara Agüero Secretario de Economía, Primitiva Riveros Vilca
Secretaria de Derechos Humanos, Rosa Maria Hinostroza Dávila Secretaria de difusión y
Comunicaciones, Olinda Alvites Orosco Secretaria de Comunidades y Frente, Gelancia Nélida Falcón
Salvador Secretaria de Educación, Cultura y Deportes, Elizabeth Laureano Victorio Secretaria de Salud y
Bienestar Social, Marilú Gabina Melo Vivas Secretaria de Actas y Archivo, Nieves Charca Quispe
Secretaria de disciplina y Control, Agueda Solórzano Félix Coordinadora zonal sur, Santa Oliva Chirinos
Villalba Coordinadora Zona Centro, Fausta Eugenia Vega Damián Coordinadora Zona Norte y
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2005
Hermelinda Campos Alvares Delegada de la CG.T.P.
Mayo. Se realizó en Pasco la Audiencia Pública “Por una región que promueva los derechos de las
mujeres mineras”. En esta se recogió una serie de problemas: los despidos arbitrario a los dirigentes y
miembras del comités de amas de casa; el desalojo de los campamentos; la sobreexplotación de 12
horas diarias de trabajo por pago de 8 h.; el no pago de las utilidades. Así como la contaminación dentro
y fuera de la mina, desamparo a las viudas, la afiliación involuntaria a las AFP; CACS débiles, las mujeres
desconocen sus derechos, la falta de trabajos a mujeres, infidelidad, violencia familiar, alcoholismo, las
mujeres no participan en actividades políticas, inequidad de género, etc.
A su vez las principales propuestas recogidas fueron la solidaridad con todos los despedidos, exigir el
cumplimiento de convenio colectivo, exigir el cumplimiento de las 8 horas de trabajo, hacer un paro de
protesta, exigir el cumplimiento del PAMA, proporcionar trabajo a la viuda o hijos, exigir la permanencia
de Centros Educativos, laboral, la atención en educación y salud pago por canon, las regalías mineras,
el incumplimiento de la ley de alternancia, las injusticias de los contratistas que no cumplen con sus
normas o derechos con sus trabajadores, etc.
11 y 12 de noviembre. Se realizó el Taller de Plan Estratégico de la Central Nacional de la Mujer Minera
(2005-2006), con el fin de implementar el desarrollo estratégico y Operativo del Centro Nacional de la
Mujer Minera – CNMM y se analizó su situación orgánica.
Este Taller se desarrolló en coordinación con la Federación Nacional de Trabajadores Mineros
Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú – FNTMMSP, Centro Nacional de la Mujer Minera – CNMM y el
Centro de Asesoría Laboral – CEDAL. La planificación implicó que su directiva y las bases de mujeres del
Centro Nacional de la Mujer Minera – CNMM, en alianza con la FNTMMSP logren desarrollar estrategias
adecuadas a favor de la clase trabajadora sindical.
120 Se desarrolló en el Taller la aplicación y ejercicio de análisis en la Planificación adecuada para el Centro
Nacional de la Mujer Minera -CNMM. Se Planificó el taller con la temática convenida para añadir a las
mujeres del Centro Nacional de la Mujer Minera - CNMM en la lógica de implementar el Plan Estratégico.
15 de diciembre. Se realizó una Audiencia Pública en Junín, y el tema en esta oportunidad fue
“Educación, Vivienda y Salud”. En el tema educación se concluyó en la ineficiente capacitación del
docente, el incumplimiento de horario de trabajo y la falta de infraestructura adecuada; La falta de
vivienda y en salud se observaría la falta de implementación en las postas médicas de los centros
mineros, la falta de personal capacitado por especialización y la falta de inversión de las empresas para
sus trabajadores en salud.
Octubre. Se realizó el I Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras Sindicalizadas de las Empresas de
Saneamiento del Perú en la ciudad de Ayacucho. Este evento precedió al XI Congreso Nacional
Ordinario de la FENTAP. Las mujeres de FENTAP decidieron conformar el Comité Nacional de Mujeres
de FENTAP, para ser aprobado en el siguiente congreso estatutario. En aquel Congreso Nacional
Ordinario, se eligió una nueva Junta Directiva para el período de Octubre de 2005 a octubre del 2007. De
sus 21 dirigentes 10 serían mujeres. Ese mismo año, la Federación logró tener 5 secretarias
generales de Sindicatos: Luz Mariana Rodríguez en Chiclayo (Lambayeque), Epifania Jihuallanca,
en Sicuani (Cusco); Sara Almeida en Chincha (Ica); Aurora Valdarragos en (Abancay-Apurímac);
Josefina Gabriel en Huancayo (Junín).
(Fuente: Documento FENTAP ).
8 de octubre. Nace la confederación de trabajadores estatales (CTE). La CTE fue un movimiento
que tuvo origen en la coordinadora de trabajadores despedidos que surgió en el año 2001, luego
que en los 90 con la dictadura de Fujimori, se efectuaran despidos masivos en el sector estatal.
Durante los 90 la dictadura redujo al máximo la actividad sindical en todo el Perú. El miedo
infundado por la persecución y desaparición de miembros y dirigentes sindicales desarticulaba
cada vez más a los sindicatos. La necesidad de mantener y refundar a estos gremios era entonces
imperante.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Para ello, se necesitaba una organización que unificara las pocas federaciones que mantenían su vida
orgánica. El retorno de la democracia en el 2001 generó el clima propicio para tal fin. Es en el año 2003
que un grupo de trabajadores estatales daría inicio a la primera fase de la CTE, que sería el nacimiento de
la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales, CONTE.
Luego del Congreso de la CONTE en este año la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales se
convierte en Confederación de Trabajadores Estatales – CTE, cuya plataforma radica en luchar por la ley
marco del empleo público para proteger al trabajador del estado, manteniéndose en la escena sindical
hasta el día de hoy.
Con el nacimiento de esta organización, se crea también, la Secretaría de Desarrollo y Promoción de la
Mujer, asumiendo aquella dirigencia, Ana María Lizárraga, quien se convertía en la primera mujer en
ocupar el cargo el 08 de octubre de 2005.
(Fuente: Ana María Lizárraga, Secretaria de Promoción y Desarrollo de la Mujer-CTE)
22, 23, 24 y 25 de noviembre. El X Congreso Nacional de la Confederación Campesina del Perú se llevó a
cabo en la ciudad de Lima. En la inauguración del X Congreso participaron representantes de
organizaciones hermanas, como el presidente de la Confederación Nacional Agraria, Antolín Huáscar;
de AIDESEP, Haroldo Salazar; de CONACAMI, Miguel Palacín; de la Central Unitaria de Trabajadores,
Julio César Bazán; de CONAP, de la Unión General de Trabajadores, UGT de Cataluña-España, Julio
Fuertes; y la representante de FOS Bélgica, Lieve Daeren, entre otros. Cabe destacar la presencia
señera de Monseñor Albano Quinn, quien por 25 años fue Obispo de Sicuani y quien fue homenajeado
por la CCP, por su valioso trabajo a favor de los campesinos del Sur Andino. La jornada se inició con la
elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, que tiene la responsabilidad de conducir los destinos de
la CCP en los próximos cuatro años. Respetando la decisión mayoritaria del Congreso, y bajo la
conducción del histórico dirigente Andrés Luna Vargas, el Comité Electoral, procedió al acto electoral,
que empezó designando a la representante del Cusco, Marcelina Vargas, como la nueva Secretaria
121
General Colegiada en representación de la mujer campesina. Seguidamente, se eligieron a los
Secretarios Generales Colegiados por la macro región sur, cargo que recayó en el dirigente Melchor
Lima Ancco de la FDCP de Puno; por la macro región norte, Roberto López Cruz, de la FRADEP de Piura;
y por la macro región centro, a Jorge Prado Sumari, de la FADA de Ayacucho.
Los delegados y delegadas campesinas que se aprestaban a participar en el X Congreso Nacional de la
CCP llevaron acabo una marcha hacia el Congreso de la República, para pronunciar su rechazo a la
firma del TLC con los Estados Unidos, y además para hacer sentir su presencia en la Capital de la
República. En esta movilización también participaron organizaciones que conforman el Comité Nacional
de Defensa del Agua, gremios de la CGTP, entre otros.
(Fuente. CCP)

El proyecto minero: Las Bambas


contextualizado
El Perú presenta un potencial de exploración minera prometedor si se tiene en cuenta que de ser el
quinto mayor productor de cobre a nivel mundial, pasará a un cuarto puesto con la explotación del
proyecto minero3 Las Bambas. Además, el sector minero ha registrado en los últimos años un
crecimiento superior al ritmo de la economía peruana, con lo que se ha atraído cada vez más a las
inversiones extranjeras.
Sin embargo, la realidad social y económica del proyecto Las Bambas comprende una población
mayormente rural y en situación de extrema pobreza, la misma que no cuenta con planes de desarrollo y
que no participa en la elaboración de los presupuestos de sus distritos. Al respecto, la investigación
comprobó que la población local tiene conocimientos muy limitados sobre el proyecto minero, pero en
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2005
caso de “haber escuchado comentarios de otros compañeros” la población manifiesta temor ante una
posible contaminación y reubicación de sus tierras.
En términos generales, la mayoría de conflictos mineros en el país refleja una serie de factores similares:
expectativas no satisfechas, falta de reconocimiento, ausencia del Estado para proteger los derechos de
los ciudadanos, un alto grado de desconfianza entre los actores, entre otros aspectos.
Por ello, no es suficiente que los proyectos sean técnicamente factibles y económicamente viables.
Requieren ser también socialmente viables.
Centromín, Perú, “Proyecto Las Bambas. Depósito de cobre y hierro”, Consulta del 17 de febrero de
2005.
Actores y conflictos en Las Bambas
Entre los principales actores, además de las comunidades campesinas, están las organizaciones
sociales de defensa de los derechos de la población como la Federación Provincial Campesina de
Cotabambas, que juega un rol protagónico en los conflictos. Los dirigentes de esta organización han
hecho público su descontento por la poca participación de la población, lo que refleja un paradigma
orientado a un modelo económico neoclásico basado en una elección racional de los actores. Este
modelo asume que los actores actúan intencionalmente y en función de un conjunto de preferencias
estables. La teoría de conflicto recoge estas afirmaciones, en las que la satisfacción de los intereses
económicos o de las necesidades inmediatas prevalece y relega los aspectos culturales de los conflictos
a un segundo plano. La teoría presenta un triángulo de intereses donde se observa que el Estado busca
maximizar la explotación minera, las empresas mineras aspiran a maximizar la rentabilidad de sus
proyectos de explotación, mientras que las comunidades campesinas buscan su bienestar
socioeconómico a través del proyecto minero.
122 Otro tema de índole socioeconómica es el problema de las tierras o de los suelos como posible motivo
de conflicto entre las mineras y las comunidades. Para la teoría de los conflictos de intereses, los
problemas laborales y de tierras son el reflejo de la incompatibilidad de los intereses socioeconómicos
de la población afectada por la minería y los de la empresa. Sin embargo, no se tiene en cuenta que los
actores no siempre tienen el mismo margen de libertad para tomar decisiones, basadas en un análisis
racional debido a que el acceso equitativo a la información no existe. Las comunidades no cuentan con
información suficiente sobre el desarrollo de los proyectos mineros.
De este modo, la teoría de la resolución de conflictos reconoce cada vez más que los conflictos no solo
ocurren por la incompatibilidad de intereses socioeconómicos, sino también por las divergencias de
identidades, objetivos, comprensiones del conflicto y concepciones de justicia (la dimensión cultural de
los conflictos).
Tras las protestas contra el proyecto de Minera Majaz la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
(APCI), por presiones políticas, excluye a CONACAMI de sus registros argumentando la
incompatibilidad entre sus fines y actividades con la de una típica ONG de desarrollo; la estructura y fines
de la CONACAMI son los de una organización social de base que asume la defensa de los derechos de
comunidades. Este hecho tenía la intención de aislarla sin lograrse este cometido.
De igual manera, en el marco de la campaña por el agua, promovió la constitución de la Comisión
Nacional de Defensa del Agua y la Vida (CONAGUAYVIDA) con la que impulsó movilizaciones por el
agua en oposición al anteproyecto de ley de agua que se discutía en el Congreso de la República.
El proyecto minero: Las Bambas (contextualizado)
El Perú presenta un potencial de exploración minera prometedor si se tiene en cuenta que de ser el
quinto mayor productor de cobre a nivel mundial, pasará a un cuarto puesto con la explotación del
proyecto minero Las Bambas. Además, el sector minero ha registrado en los últimos años un
crecimiento superior al ritmo de la economía peruana, con lo que se ha atraído cada vez más a las
inversiones extranjeras.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Sin embargo, la realidad social y económica del proyecto Las Bambas comprende una población
mayormente rural y en situación de extrema pobreza, la misma que no cuenta con planes de desarrollo y
que no participa en la elaboración de los presupuestos de sus distritos. Al respecto, la investigación
comprobó que la población local tiene conocimientos muy limitados sobre el proyecto minero, pero en
caso de “haber escuchado comentarios de otros compañeros” la población manifiesta temor ante una
posible contaminación y reubicación de sus tierras.
En términos generales, la mayoría de conflictos mineros en el país refleja una serie de factores similares:
expectativas no satisfechas, falta de reconocimiento, ausencia del Estado para proteger los derechos de
los ciudadanos, un alto grado de desconfianza entre los actores, entre otros aspectos.
Por ello, no es suficiente que los proyectos sean técnicamente factibles y económicamente viables.
Requieren ser también socialmente viables.
Centromín, Perú, “Proyecto Las Bambas. Depósito de cobre y hierro”, Consulta del 17 de febrero de
2005.
Actores y conflictos en Las Bambas
Entre los principales actores, además de las comunidades campesinas, están las organizaciones
sociales de defensa de los derechos de la población como la Federación Provincial Campesina de
Cotabambas, que juega un rol protagónico en los conflictos. Los dirigentes de esta organización han
hecho público su descontento por la poca participación de la población, lo que refleja un paradigma
orientado a un modelo económico neoclásico basado en una elección racional de los actores. Este
modelo asume que los actores actúan intencionalmente y en función de un conjunto de preferencias
estables. La teoría de conflicto recoge estas afirmaciones, en las que la satisfacción de los intereses
económicos o de las necesidades inmediatas prevalece y relega los aspectos culturales de los conflictos
a un segundo plano. La teoría presenta un triángulo de intereses donde se observa que el Estado busca 123
maximizar la explotación minera, las empresas mineras aspiran a maximizar la rentabilidad de sus
proyectos de explotación, mientras que las comunidades campesinas buscan su bienestar
socioeconómico a través del proyecto minero.
Otro tema de índole socioeconómica es el problema de las tierras o de los suelos como posible motivo
de conflicto entre las mineras y las comunidades. Para la teoría de los conflictos de intereses, los
problemas laborales y de tierras son el reflejo de la incompatibilidad de los intereses socioeconómicos
de la población afectada por la minería y los de la empresa. Sin embargo, no se tiene en cuenta que los
actores no siempre tienen el mismo margen de libertad para tomar decisiones, basadas en un análisis
racional debido a que el acceso equitativo a la información no existe. Las comunidades no cuentan con
información suficiente sobre el desarrollo de los proyectos mineros.
De este modo, la teoría de la resolución de conflictos reconoce cada vez más que los conflictos no solo
ocurren por la incompatibilidad de intereses socioeconómicos, sino también por las divergencias de
identidades, objetivos, comprensiones del conflicto y concepciones de justicia (la dimensión cultural de
los conflictos).
Del desencuentro cultural a un proyecto intercultural político
Los conflictos mineros en el Perú se enmarcan en medio de las carencias y fallas del sistema
democrático intercultural peruano, tales como la desigualdad en el acceso a la información y la poca
participación de las comunidades en la toma de decisiones, aspectos negativos que han influido en la
problemática de una ciudadanía limitada.
La ciudadanía implica que esta se basa en derechos que incluyen los de naturaleza social, económica y
cultural. El trabajo de campo demostró que en las comunidades de la zona de Las Bambas el derecho a
la salud o a la educación es más un derecho establecido por la norma que una realidad. Las demandas
expresadas en los conflictos mineros reflejan en gran medida estos derechos. Como se mencionó antes,
ante la ausencia del Estado y su incapacidad para asegurar la igualdad de los ciudadanos en el acceso a
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2005
los recursos sociales y económicos, la población dirige sus demandas directamente a las empresas
mineras. Cuando las empresas mineras no responden a estas demandas, se genera una cadena de
expectativas o frustraciones que se traduce en conflictos abiertos.

Cronología Nacional
1 de enero: Cien etnocaceristas, liderados por Antauro Humala, protagonizan un levantamiento militar
contra el gobierno de Toledo, tomando la comisaría de Andahuaylas.
1º de febrero: La cancillería peruana informa que acudirá al Tribunal Internacional de Justicia de La
Haya en un nuevo intento para extraditar a Fujimori.
6 de noviembre. Fujimori llega sorpresivamente a Santiago desde Japón en un avión privado. Es
detenido y recluido en la Escuela de Gendarmería.
8 de noviembre. El juez de la Corte Suprema chilena Orlando Álvarez niega la libertad provisional a
Fujimori y fija de plazo hasta el 5 de enero de 2006 para que Perú formalice la solicitud de extradición.
15 de noviembre: La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza un nuevo recurso presentado por el
ciudadano chileno Antonio Marín Garay, que buscaba obtener la libertad de Fujimori.
8 de diciembre: Toledo convoca elecciones presidenciales, legislativas y para el Parlamento Andino
para el 9 de abril de 2006.
8 de diciembre: El Jurado Nacional de Elecciones de Perú confirma que Fujimori está inhabilitado para
desempeñar cualquier cargo público hasta 2011.

124
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

125
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2006
Movimientos Sociales
La situación de las empresas mineras era muy ventajosa, ya que se contaba con precios records de los
minerales. Sin embargo en ciudades tan importantes como Cajamarca donde se explotan los
yacimientos auríferos de la Compañía Yanacocha, existe el 74% de pobreza. Esta empresa alcanzó en el
periodo 2006 más de 556 millones de dólares en utilidades. En Cerro de Pasco, la explotación de los
recursos minerales está a cargo de la Compañía Minera Volcan, Compañía Minera Atacocha, S.A,
Compañía Minera Milpo, Sociedad Minera el Brocal, Panamerican Silver (Unidad Puaron) donde el
trabajador minero no goza de esta alza de precios, como tampoco el Estado.
En Huancavelica se encuentra la Compañía de Minas Buena Ventura UP, San Genaro, Empresa DOE
RUN – Unidad cobriza, Antapite, CIA Minera caudalosa, Julcani, UP, etc. Se puede observar la presencia
de importantes empresas mineras a la par de un desarrollo casi nulo de responsabilidad social.
Tampoco se produjo un accionar por parte del Gobierno central o los gobiernos locales donde no existen
políticas que permitan solucionar el problema mayor de pobreza de las zonas a lo que se sumaría la
sobreexplotación de mas de 85 mil trabajadores de empresas de contratas y sub contratas (empresas
especializadas), cuyos trabajadores no tienen mayor acceso a la negociación colectiva, viviendas, y a
una adecuada salud, sometidos a jornadas atípicas de 12 horas diarias, percibiendo muy bajos salarios,
en promedio de 28 soles por jornada.
Enero. La Junta Directiva decidió reunirse en Lima para coordinar las visitas a bases a nivel Nacional y
cumplir con el Plan Estratégico de la Central Nacional de la Mujer Minera El Plan Estratégico que fue
trabajado en los Talleres de Planeamiento Estratégico en el Centro de Asesoría Laboral CEDAL, con el
fin de desarrollar la Plataforma de la Central Nacional de la Mujer Minera (CNMM).
30 y 31 de enero, se realizó el IV Encuentro Departamental de Comunidades Campesinas de Puno,
126 evento que también convocó a una movilización contra el TLC y en protesta del abandono de la pequeña
agricultura por parte del gobierno central y regional. Dicho evento contó con la participación de varios
centenares de delegados y delegadas de todas las 13 provincias puneñas. El Encuentro fue convocado
por la Federación Departamental de Campesinos de Puno, FDCP, además se debatió importantes temas
relacionados con la pequeña agricultura y las comunidades; entre ellos, el TLC con Estados Unidos, el
conflicto agro y minería, la defensa de los recursos naturales y las ley de comunidades campesinas
Febrero. Se formó y se reorganizó a los comités de amas de casa de las distintas bases afiliadas a la
Federación Nacional Minera para lograr que la Central no solo se preocupe de capacitar a las esposas
de los trabajadores en el conocimiento de sus derechos si no que puedan participar en el aporte al Plan
Estratégico de la Federación Nacional Minera. Se hicieron las coordinaciones con FONCODES y
MINDES.
Marzo. Se realizó una Audiencia Pública en Huancayo para la realización de la plataforma de lucha de la
Mujer Minera de la región del Centro. La plataforma fue trabajada por CEDAL en Talleres de Trabajo. Se
realizó con la base de MINSUR el taller denominado Responsabilidad Social en el Sector Minero.
Mayo. Se ejecutó la reestructuración de los comités de amas de casa de los sindicatos de MILPO,
Marthunel, San Cristóbal, Austria Duvas Morococha y Andadychahua. Se participó en el plantón de
apoyo del sindicato de Santa Luisa de Huanzala, asimismo en las movilizaciones convocadas por la
Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP en contra del TLC.
Junio. Se desarrollaron talleres de capacitación en las bases de San Cristóbal, Andaychagua,
Carahuacra, Marth Tunel y Yauli. Como también una capacitación de taller de Informática organizado
por la Federación Nacional Minera.
Junio. Se efectuaron las exhumaciones a los cuerpos de Saúl Isaac Cantoral Huamaní y Consuelo
Trinidad García Santa Cruz. Esto debido a que los informes de la necropsia practicadas a las víctimas, en
la época que se produjeron los hechos, constatados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación CVR
y también por las fiscalías a cargo de las investigaciones, desaparecieron extrañamente. La exhumación
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

confirmó el asesinato por orificio de bala y los maltratos físicos previos a la ejecución.
20, 21 y 23 de Junio. La Central Nacional de la Mujer Minera CNMM realizó un taller en la Zona Centro del
País, con las bases de Marth Túnel, San Cristóbal, Andaychagua y la Comunidad de Yaulí Oroya; En
estos se dictaron charlas a los Comités de Ama de Casa CACs en temas sobre la intermediación laboral
la subcontratación y tercerización y la plataforma de la CNMM.
Julio. La CNMM se reunió con las compañeras de la CGTP respecto al apoyo que se brindaría para la
moción que se pediría en el Congreso de la Federación a realizarse en el mes de Agosto, donde la
central exigió tener voz y voto.
22 al 25 de agosto. Se realizó el X Congreso Nacional Ordinario de la Federacion Nacional de
Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú. Se reunieron 115 Delegados Plenos de la
FNTMMSP en su condición de representantes de 44 Bases Afiliadas a la FNTMMSP, 40 Sindicatos bases
y 04 Federaciones intermedias acreditados con Credenciales extendidas por sus respectivas
organizaciones sindicales e incluyendo en sus respectivas delegaciones a Secretarios Generales
quienes fueron miembros natos ante eventos congresales. Tras verificar el quórum respectivo con 44
bases afiliadas de los 72 sindicatos y Federaciones intermedias afiliadas se inicio el congreso. El evento
fue dirigido por Edgar Martines Pérez, Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso
acompañado de los miembros: Roman More Peña, Vicepresidente; Meliton Huacasi Condori,
Secretario; Luis Avelino Aval, Tesorero: Ricardo Juarez Viza, Fiscal; Hebert Hidalgo Cornejo, Tito Matos
Galarza, Alfredo Suasnabar como vocales.
Se puso en consideración de los delegados congresales el Presidium de Honor del Décimo Congreso
y su lema, quedarían aprobados de forma unánime el Presidium de Honor a “Jose Carlos Mariategui,
Gamaniel Blanco, Pablo Inza, Saúl Cantoral, Francisca Quispe, Ever Rodriguez y demas martires
mineros , metalurgicos y siderurgicos”. 127
Luego del intenso debate de las comisiones que se prolongaron por días. El pleno del congreso aprobó
el Programa, la Plataforma y el Plan de Lucha que resolvería, entre otros puntos: La restitución de la
Constitución Política de 1979, la priorización del presupuesto nacional a sectores pobre, la revisión y
promulgación de la ley general del trabajo y restitución del decreto de ley 18846, restitución del 0.5% del
artículo 7mo de la ley 25009, alimentación integral para los niños pobres, soberanía nacional en zonas
mineras, no a la municipalización de educación y salud, el establecimiento de un impuesto a las sobre
ganancias mineras, no a la firma de CONVEMAR con Chile, no al establecimiento del TLC,
nacionalización o estatización de las minas sucias en medio ambiente, el establecimiento del plan
estratégico para la FNTMMSP, la declaratoria de todo el sector minero como trabajo de alto riesgo, la
construcción de postas de salud en todas las minas, la inclusión de todos los trabajadores mineros
despedidos en las listas de reposición, trabajar hacia la unificación sindical en las empresas donde
existan más de 2 sindicatos, el establecimiento de licencia permanente a dirigentes de grado superior, la
derogación de la ley 28273 que recorta las utilidades y la aclaración y sanción para los asesinos de Saúl
Cantoral Huamaní.
La plataforma también comprendió un aviso público exigiendo la libre desafiliación de las AFP, la
derogatoria 728 y normas complementarias, la reposición de los despedidos por fujimori, no a la
intimidación y hostilización a los dirigentes sindicales, el apoyo a las bases en conflicto, la eliminación de
los services, contratas, sub contratas y cooperativas de trabajadores, el estricto cumplimiento de las 8
horas y la eliminación de los horarios atípicos, coordinación con comunidades campesinas, alianza con
obreros y campesinos, vigencia del pliego de reclamos, utilidades de 10% sin topes vía proyecto de ley,
jubilación sin topes, pliego nacional minero, la modificación de la ley de promoción y formación de
minería pequeña y artesanal – ley 27651, canon minero, chequeo minero a todos los trabajadores,
reglamento de salud y seguridad en el trabajo a partir de marzo de 2007, reactivar las comunidades
mineras como primer paso para recuperar el local de CONCOMIP, que los services, contratos y sub
contratos entren a planillas, la eliminación de las aseguradoras privadas EPP, el cumplimiento de la ley
general de minería Artículo 206 sobre vivienda para los trabajadores, exámenes especiales
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2006
ocupacionales, exigencia al cumplimiento de las promesas electorales, igual trabajo igual salario, no a
los comedores dentro de la mina, respeto al fuero y autonomía sindical y defensa del medio ambiente.
El plan de lucha implicaría: efectuar la Huelga General de los trabajadores mineros, metalúrgicos y
siderúrgicos para el día 30 de octubre, el pronunciamiento público en apoyo a las bases en conflicto y la
exigencia de la libre desafiliacióin de las AFPs, la participación en la marcha de la CGTP convocada para
el 20 de setiembre y el apoyo solidario con todos los gremios en conflicto, sobre todo los relacionados
con la minería.
Además, se nombró el Comité Electoral y luego se estableció la modalidad de elecciones. Tras aquello,
se eligió a los integrantes del nuevo CEN para el período 2006 – 2008. La única lista presentada y elegida
fue la encabezada por Luís Castillo Carlos.
15 de Octubre. En el Club departamental Cajamarca se realiza la instalación de la primera junta directiva
del Sindicato Nacional de Trabajadores/as del Hogar del Perú SINTRAHOGARP, eligiendo a Adelina Díaz
como Secretaria General, Leddy Mozombie como Secretaria de Organización, y María Luján como
Secretaria de Defensa Laboral.
(Fuente: Se Necesita Muchacha, Margarita Díaz Picasso)
Este sindicato se ha adherido voluntariamente a la Confederación General de Trabajadores del
Perú. En esta asamblea presidida por Maria Mendoza, se aprobaron los estatutos del
SINTRAHOGARP diseñándose una estructura territorial nacional, regional, provincial y distrital.
Asimismo se rindió homenaje a Victoria Reyes y Miriam Santisteban, dos luchadoras sociales
defensoras de los derechos de las trabajadoras del hogar.
29 y 30 de septiembre y 01 de octubre. Este fue un nuevo año de cambios para la CONACAMI por la
128 realización del III congreso nacional, con asistencia de 357 delegados de 19 organizaciones regionales.
Se inicio con una movilización al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para entregar un memorial en
una breve reunión con el Director General de Minería y concluyó cuestionando el papel de la minería en
el desarrollo.
Esta etapa de CONACAMI podría ser entendida como la fase de “estancamiento” en el proceso
organizativo y de “ausencia” en los conflictos que involucran a comunidades afectadas por la minería.
Sin embargo, a este momento CONACAMI había contribuido a ubicar la problemática de la minería, sus
impactos y beneficios, en la agenda política; las comunidades por iniciativa propia asumían la defensa
de sus derechos, como reflejo de la organización nacional.
La denuncia de las comunidades y los conflictos han logrado movilizar recursos para el análisis,
monitoreo, asesoría y negociación en varios sectores del Estado y de la sociedad civil. Por ejemplo, en
el Ministerio de Energía y Minas se creó la Oficina General de Gestión Social, encargada de promover
relaciones armoniosas entre empresas y la sociedad civil; en la Presidencia del Consejo de Ministros
(PCM) se constituyó una Comisión Multisectorial de Prevención de Conflictos Sociales; y la Defensoría
del Pueblo creó la Unidad de Conflictos Sociales que monitorea los conflictos en general.
Uno de los logros de más significativos de esta nueva etapa es el esfuerzo de CONACAMI en la
constitución de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la cual es presidida hasta
la actualidad por Miguel Palacín, ex coordinador general de CONACAMI, y los esfuerzos por establecer
alianzas con las organizaciones indígenas, campesinas y sociales del país.
Finalmente, CONACAMI ha sido blanco de campañas públicas de desprestigio e intimidación,
realizadas por intermedio de algunos medios de comunicación y las acciones de los gobiernos. La
exclusión de los registros del APCI, el discurso anti-CONACAMI y anti-Ongs del gobierno, las leyes de
penalización de las protestas, la ley de fiscalización a las Ongs, el enjuiciamiento a Miguel Palacin por el
caso Majaz, entre otros hechos, constituyen parte de esta práctica discriminatoria y de criminalización.
(Vittor, 2009)
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

El 28 y 29 de octubre. La Secretaría de Desarrollo y Promoción de la Mujer de la Confederación de


Trabajadores Estatales CTE, a cargo de Anamaría Lizárraga, organizó la conferencia “Genero y
Derechos Humanos en el Sector Estatal”. Esta actividad se realizó gracias al auspicio del Centro de
Asesoría Laboral del Perú – CEDAL, y la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, teniendo por
objetivo promover e impulsar una plataforma básica de derechos de la Mujer en el sector estatal.
Se cursó invitaciones a las organizaciones gremiales y sindicales, en el sector estatal: ministerios,
organizaciones públicas descentralizadas, empresas del estado, municipios, gobiernos regionales,
policía nacional, miembros de las fuerzas militares, así como a las 35 congresistas mujeres del Congreso
de la República, registrándose la asistencia de 106 de los invitados.
Para el desarrollo de la conferencia , se contó con la participación de expositores de importante
trayectoria profesional como, Aída García Naranjo, Directora del Programa de Género y Desarrollo,
CEDAL, Javier Mujica Petit, Director del Programa de Derechos Humanos del Centro de Asesoría
Laboral del Perú, CEDAL, y Ana María Lizárraga, Secretaria de Promoción y Desarrollo de la Mujer, CTE.
Los temas a tratar fueron:
“Situación de la Mujer en el Perú”,
“Plataforma de las Mujeres en el Sector Estatal”: Taller
“Derechos Humanos en el Perú”
“Derechos de la Mujeres en el Perú”
Presentación Final de la “Plataforma de Derechos de las Mujeres en el sector Estatal”
Se concluyó con la Plataforma de Derechos de las Mujeres del Sector Estatal, estableciendo los puntos
siguientes: 129
A. Política de igualdad
- Publicación y difusión de temas sobre igualdad de oportunidades, sobre negociación colectiva,
ámbito sindical a todo el personal. Programas de capacitación de los funcionarios públicos y
cuadros sindicales en temas relacionados con pobreza, empleo y género. En el caso de las
organizaciones sindicales, será un requisito para su reconocimiento oficial por el MTPE.
- Derecho de opinión pública y libertad de expresión (FFPP y FFAA).
B. Acciones de personal
- Garantizar que la oferta de puestos de trabajo y su descripción no discrimine a las mujeres. En el
caso del sector policial, los cargos debe ser rotativos.
- Cuidar, a través de la negociación, los sistemas de contratación evitando la feminización de diversas
formas precarias de contratación o de subcontratación.
C. Capacitación y Formación
- Diseñar e implementar, en el marco de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales
respectivos, políticas y estrategias que contribuyan a la eliminación de las brechas de inequidad
genérica, que afectan la plena participación y desarrollo de las mujeres que laboran en el sector
estatal.
- Garantizar que las acciones de formación al interior de la entidad, se realicen en horarios laborales
permitiendo la asistencia de mujeres con responsabilidades familiares e incluso posibilitar la
asistencia a aquellas mujeres que están con licencia por maternidad o atención de sus hijos.
D. Políticas salariales
- Igual remuneración por igual trabajo. Pago de riesgo de vida, sin discriminación a todo el personal
policial.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2006
- Ratificación y firma de los convenios de la OIT, incluyendo los que corresponden a las madres
trabajadoras.
- Reforma de la seguridad social. Democratización de las AFPs. Libre desafiliación. .-Programas
integrales para la juventud y talento laboral.
(FUENTE: Documento CTE- Resumen)
Acuerdo de la CGTP Situación Internacional y la CSI
Tomar iniciativa y respaldar los procesos de integración sindical que promuevan los
Sindicatos,Federaciones y Centrales a nivel sub-regional, regional ó de América Latina y el Caribe.
Afirmar la unidad sindical, manteniendo la afiliación de la CGTP al FSM (Foro Sindical Mundial) y
comprometiéndose a fortalecer la unidad de acción.
Impulsar los procesos de unidad sindical mundial, bajo los principios del sindicalismo de clase. Unidad
que debe ser producto de un proceso democrático y no excluyente
En las elecciones del 2006 dirigentes cocaleros ganaron escaños en el Parlamento Andino, el Congreso
de la República y también todas las alcaldías del VRAE. En los dos primeros casos se trató de Elsa
Malpartida y Nancy Obregón, dirigentes de la CONPACP, en alianza con el partido liderado por Ollanta
Humala. Los alcaldes del VRAE pertenecen al sector que en ese entonces era liderado por Nelson
Palomino. Éste fue un triunfo político sumamente importante para Palomino; sin embargo, meses
después en un congreso de la CONPACP su liderazgo sería disminuido cuando las bases le quitaron su
respaldo.
Contexto actual: precios altos y sobreganancia minera

130 El mercado de metales mantiene desde 2004 un período de precios excepcionalmente alto, sostenido
por la demanda de China y de India, lo que ha generando ganancias inesperadas o sobreganancias que
no tienen nada que ver con la gestión de las empresas.
Esto ha propiciado más fusiones entre empresas transnacionales mineras.
Los precios de los metales durante el período 2005- 2006 y su proyección para 2007-2008 fluctúan entre
el doble y más del triple de los niveles alcanzados en el período 1980-2004. Esto produjo casi la
duplicación de las utilidades netas logradas el año 2006, las que sumaron 7.180 millones de dólares, en
relación a las obtenidas en 2005, que fueron de 3.738 millones de dólares.
Las exportaciones mineras aumentaron en 214% entre 2003 y 2006, pasando de 4.690 a 14.707 millones
de dólares, mientras que la producción minera solo creció 14% en el mismo período. Esto significa que
las ganancias inesperadas o sobreganancias obtenidas desde el año 2004 se han debido al aumento
excepcional de los precios de los metales. Asimismo, el mayor ingreso de divisas contribuyó a abaratar
el dólar y a fomentar las importaciones.
Las principales empresas beneficiarias en el Perú son las transnacionales Antamina, Southern,
Yanacocha, Cerro Verde, Barrick y Xstrata, que representan más del 70 % de la producción, de las ventas
y de las utilidades mineras. Además, están las empresas de origen peruano como Buenaventura, Minsur,
Volcan, Brocal, Milpo y Atacocha.
La perspectiva de crecimiento de China y de India hace prever que se mantendrán los precios
excepcionalmente altos de los metales hasta el año 2010 y, en consecuencia, la obtención de
sobreganancias o la revalorización de los recursos no renovables mineros.
Los conflictos: causas y manejo
Los conflictos son generados por una expansión minera que no respeta los derechos de las
comunidades y de las poblaciones locales y sus opciones de vida y de desarrollo, así como por un
Estado que está deliberadamente ausente y que propicia que las empresas lo sustituyan en el apoyo a
proyectos de desarrollo con fondos de sus programas sociales y el aporte voluntario. Este último,
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

canalizado a través de las autoridades locales y de los dirigentes de comunidades afines a sus intereses,
tal como se ha visto en el caso de los llamados “comités de desarrollo” y en aquellos de monitoreo
ambiental promovidos por las propias empresas, lo que deja de lado la creación de mecanismos
institucionales de participación ciudadana e, incluso, frena iniciativas para la construcción de
ciudadanía ambiental. El Estado, a nivel del Gobierno Central, solo interviene cuando el conflicto ya
produjo enfrentamientos y víctimas.
No se trata entonces de que “las poblaciones no sepan o no entiendan los beneficios económicos que
pueden recibir de la minería” o que “no se les ha informado adecuadamente que no habrá un impacto
ambiental significativo”, porque este diagnóstico está centrado en el uso de la pobreza como un medio
para prometer u otorgar dinero o apoyo directo a proyectos de las comunidades y poblaciones del
entorno al inicio del proyecto con el objetivo de ingresar a hacer exploración y de lograr la aprobación del
Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
El Estado ha perdido credibilidad frente a las poblaciones pues la pobreza siempre ha aumentado en las
zonas mineras y nunca se ha controlado el impacto ambiental, menos ahora, por lo que también las
poblaciones saben que el gobierno apoyará la inversión a cualquier costo ambiental, económico y social
e intentará “poner orden” sin que la población involucrada participe en las decisiones y sea consultada
de manera informada.
La CVR es la primera comisión que incluye un capítulo sobre la violencia sexual contra la mujer y la
violencia y desigualdad de género. Un análisis de la perspectiva de género que cubre tanto temas
jurídicos respecto de derechos humanos de las mujeres como algunas secciones referidas al impacto
diferencial de la violencia, discriminación de género, la violencia sexual y el papel de las organizaciones
sociales.(N. Henríquez, Lima. 2006)

Cronología Nacional 131


3 de enero: Perú solicita de manera formal a Chile la extradición de Fujimori por diez delitos de
corrupción y dos de violación de derechos humanos.
6 de enero. El juez chileno inicia formalmente el proceso de extradición y ordena la detención indefinida
del ex gobernante.
9 de abril. Elecciones Presidenciales, que tuvieron como candidatos a Ollanta Humala (Unión por el
Perú), Alan García (APRA) y Lourdes Flores (Unidad Nacional), terminado en este orden
respectivamente la primera vuelta. La segunda vuelta electoral entre Ollanta Humala y Alan García,
terminó con la victoria ajustada (52.625% para el Partido Aprista) y (47.375% para Unión por el Perú).
15 de mayo. Se rechaza un nuevo pedido de libertad provisional presentado por la defensa de Fujimori
en Chile.
18 de mayo. La Corte Suprema de Justicia chilena decide otorgar la libertad provisional a Alberto
Fujimori, pero se le impide la salida de territorio chileno.
21 de mayo: Se desarrolló el debate presidencial entre los candidatos para la segunda vuelta Alan García
y Ollanta Humala en el Museo Nacional de Arqueología y Antropología de Pueblo Libre.
22 de agosto. Un grupo de peruanos entrega a Bachelet una carta con 27.000 firmas en la que
demandan la extradición de Fujimori.
21 de septiembre: Vladimiro Montesinos es condenado a 20 años de prisión por su participación en el
tráfico de 10,000 fusiles AKM a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC.
19 de noviembre de 2006 Se realizan las elecciones municipales y regionales, siendo reelegido como
alcalde metropolitano de Lima, Luis Castañeda Lossio.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2006
Cronología Nacional de Mujeres
Fueron elegida para el periodo 2006- 2011 para el Congreso de la República: Martha Acosta Zárate,
María Lourdes Acorta Suero, Helvezia Balta Salazar, Karina Beteta Rubín, Mercedes Cabanillas
Bustamante, Luciana León Romero, Yaneth Cajahuanca Rosales, Nancy Obregón Peralta, Cecilia
Chacón De Vettori, Luisa María Culiza Torre, Marisol Espinoza Cruz, Rosa Florián Cedrón, Keiko Fujimori
Higuchi, Rocío de María González Zúñiga, Hilda Guevara Gómez, Martha Luz Hildebrandt Pérez Treviño,
Juana Huancahuari Páucar, Alda Mirta Lazo Ríos, Elizabeth León Minaya, Lourdes Mendoza Del Solar,
Fabiola Morales Castillo, Martha Moyano Delgado, Gabriela Pérez del Solar Cuculiza, Goria Ramos
Prudencio, Antonina Rosario Sasieta Morales, Margarita Teodora Sucari Cari, María Cleofé Sumire de
Conde, Hilaria Supa Huamán, Cenaida Uribe Medina, Rosa María Venegas Mello, Susana Gladis Vilca
Achata.
Así mismo fueron elegidas Elsa Canchaya Sánchez, Tula Benites Vásquez, quienes fueron suspendidas
por investigaciones, en reemplazo de Benites ingresó Olga Amelia Cribilleros Shigihara.

132
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

133
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2007
Movimientos Sociales
8, 7 y 9 de enero. La Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno, ADEMUCP, realizó su
IV Encuentro Taller de la Mujer Campesina, llevado a cabo en la ciudad de Puno con la concurrencia de
39 dirigentas mujeres y 8 dirigente varones. Entre los temas que se debatieron estuvieron el Balance de
la Organización de la Mujer Campesina que estuvo a cargo de la presidenta de ADEMUCP, María Anahua
Suca; y el Plan Estratégico para el 2007, que estuvo a cargo del responsable del equipo técnico de la
FDCP, Máximo Ponce. El evento termino con la enunciación de la Agenda de la Mujer Campesina de
Puno.
19 y 20 de enero. Se realizó la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina de la CCP. Se concertó
promover un conjunto de acciones para promover la soberanía alimentaría, como un derecho del pueblo
peruano que se ve amenazado por el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y por las
políticas neoliberales que se realizaron desde los gobiernos del prófugo Alberto Fujimori y Alejandro
Toledo y que continúa el actual régimen aprista. El evento contó con la participación de 21 mujeres
dirigentes tanto del Comité Ejecutivo Nacional de la CCP, como de las organizaciones de base de
diferentes departamentos del país como Cusco, Puno, Junín, Piura, Huancavelica y Ayacucho El debate
se centro en el tema de la soberanía alimentaría, buscó institucionalizar un espacio reflexión sobre la
problemática de la mujer, así como contribuir al fortalecimiento y centralización de la organización de
mujeres campesinas.
Abril. Aniversario numero 60 de la CCP.
“Para hablar de los 60 años de la Confederación Campesina del Perú, primero debemos mencionar que
esta lucha no se inicia con su fundación en 1947, sino que esta CCP es el logro de tantas luchas que
presidieron muchos de sus dirigentes fundadores, que combatieron contra aquellos gobiernos
134 déspotas y opresores del hombre del campo. Y fue un 11 de abril de 1947 que un puñado de dirigentes
que manejaban una cierta experiencia en este entorno, llegaron a organizar una de las primeras
Confederaciones existentes en América Latina, siendo miembro fundadora de la Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones del Campo y del Movimiento Internacional Vía Campesina,
hombres como el agricultor iqueño Juan Hipólito Pévez Oliveros, quién es reconocido como figura
central dentro de la historia de la Confederación Campesina del Perú; quién además fue discípulo de
José Carlos Mariátegui, fundador del socialismo en nuestra patria”.
(Manuel Castillo Lozano)
30 de Abril. La Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú,
realizó la Huelga Nacional Minera.
La convocatoria de la Huelga Nacional Indefinida, se planteó en el X Congreso nacional Ordinario
de Agosto del 2006, momentos que el gobierno aprista iniciaba su segundo Gobierno. El período
se caracterizó por un compás de espera, en cuanto a la hora de definir las orientaciones y medidas
políticas que implementaría el nuevo Gobierno de Alan García, estas se definirían pronto con la
firma del TLC con Estados Unidos. La Huelga General se inició en la fecha señalada con la
participación efectiva y real de 26 Bases. Otras bases como los de la Oroya se sumaron tres días
después de iniciada la paralización haciendo un total de 28 bases efectivamente participantes.
El previo a la Huelga Nacional, se caracterizó por cierta incertidumbre con relación al probable
impacto que podría tener la paralización a nivel nacional, lo cual motivó a que el Gobierno a través
del Ministerio de Trabajo convocara en mas de tres ocasiones a la Federación con el fin de hacer
sondeos acerca de la Plataforma de lucha, pero más que todo el gobierno aprista esperó a medir la
magnitud real de la Huelga. Ante estas actitudes del gobierno, se inició un dialogo abierto de corte
cordial con el ministerio, pero bajo la presión de un inminente empeoramiento de la Huelga por la
incorporación de mas sindicatos como fue el caso de los sindicatos de La Oroya. .
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

La Federación Minera manifestó que el nombramiento o pase a planillas debería ser inmediato, pues la
estabilidad laboral es un derecho ganado por los trabajadores. Por otro lado, se realizó un pliego de
reclamos nacional, donde se mencionó la postura de las bases mineras en todo el Perú. Se demandó: el
pase a planilla de los contratados, services y cooperativas; y la libre y verdadera desafiliación de las
AFPs sin ninguna condición. También se refirió a los horarios esclavizantes; la ley general del trabajo
tendría que ser observada minuciosamente para que proteja a todos los trabajadores, por una jubilación
minera sin topes; también se buscó llegar a la aprobación de proyectos de ley presentados al Congreso
de la República por la Federación Minera FNTMMSP y como último punto estuvo el respeto a la
participación de utilidades de los trabajadores.
El Secretario General de la FNTMMSP, Luis Castillo Carlos se manifestó sobre la Nueva Ley del Trabajo
que fue contemplada en este periodo legislativo, por lo que manifestó lo siguiente:
“el sector minero ha proliferado, la vulneración de la ley a través de los services, las cooperativas,
empresas especializadas, los contratos a plazo fijo y que en este nuevo proyecto de la Ley General de
Trabajo se legaliza aún más y se extiende a nuevas formas, de contratar a los trabajadores y por estas
acciones más de 85,000 trabajadores, sólo en el sector minero, tiene esta modalidad de contratos por lo
que exigimos al gobierno central y específicamente al Dr. Alan García Pérez cumpla con uno de los
puntos de la promesa electoral de desaparecer, en nuestro sector los services, las cooperativas y
contratos a modalidades que existen, por el que independientemente estamos iniciando hoy 30 de abril
una Huelga General indefinida de no cumplir nuestro pedido”.
Luego de 15 años la Federación de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú convocó
a una Huelga Nacional indefinida, que permitió darle un fundamental significado al desarrollo sindical y
al fortalecimiento organizacional. El sector minero atravesaba por un gran crecimiento económico pero
los trabajadores mineros seguían viviendo en extrema pobreza, por ello estaría dispuestos a pugnar por
una mejor calidad de vida y de trabajo. El 85% de trabajadores mineros se encontrarían trabajando en 135
services y cooperativas en condiciones de precariedad, sin derechos sociales y con remuneraciones
bajas.
Más de 700 trabajadores de la minera Casapalca exigieron que se cumpla un acuerdo firmado en el
Ministerio de Trabajo tras ocho citaciones que realizó el mencionado ministerio al representante de la
Minera Casapalca, a las que nunca asistió. Delegaciones de trabajadores acudieron al Congreso,
Ministerio de Energía y Minas y Defensoria del Pueblo. Entre tanto el Premier Jorge del Castillo reconoció
lo justo de los reclamos; el Ministro de Energía y Minas manifestó que existe un justo reclamo laboral que
debe ser atendido por el Ministerio de Trabajo, pero lo que se observó es que no existe la viabilidad
adecuada para solucionar un problema de latente emergencia.
8 de junio realizaría una reunión con el Sr. Jorge Del Castillo, en donde participaría la CGTP y la
FNTMMSP, habiéndose comprometido el mismo Premier a buscar una solución a este grave problema
social y laboral por el que estarían pasando los mineros de Casapalca.
El Estado en vez de resolver el problema con el diálogo abierto, prefirió ensañarse represivamente
contra los huelguistas de Casapalca con policías anti motines, quienes no tuvieron reparos para disparar
ante los protestantes, dejando como saldo dos mineros muertos, niños asfixiados por los gases
lacrimógenos y varios heridos, uno con una bala alojada en el cerebro, y a lo que el Ministro Luis Alva
Castro señaló: “son los costos que se dan en este tipo de circunstancias”
La Federación Nacional Minera, FNTMMSP, solicitó al Sr. Ministro de Energía y Minas, como responsable
del Sector para que deslinde la responsabilidad de este centro minero frente a los trabajadores y al país,
teniendo en cuenta que la mencionada Empresa no se encuentra en proceso de “quiebra”, como
mencionó al comienzo. Se mantenía un maltrato a los trabajadores desde hacia mas de 20 años atrás. A
los 1950 trabajadores se les pagaría salarios desde S/.17,00 hasta S/.25,00 por jornadas de 12 horas,
teniendo como horario de ingreso a laborar 7:00 a.m hasta las 6:00 p.m. sin ingerir alimentos. Frente a
estos abusos organizaron su sindicato y recibieron como respuesta el despedido de los trabajadores.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2007
Luego se buscó que se investigue a fondo sobre la violación de las normas laborales y los convenios
internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que el Perú habría suscrito por la
presunta desnaturalización de la tercerización laboral y una serie de muertes por supuestos accidentes
de trabajo que no habrían sido reportados. Materia de investigación para el Congreso de la República.
10 de julio. La Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH emite sentencia por el caso de los
dirigentes Saúl Cantoral y Consuelo García, asesinados en febrero del 1989, encontrando al Estado
responsable de violación al derecho a la vida.
Antes del veredicto Gloria Cano sostuvo que la propia defensa del Estado admitió que el caso no se
investigó y que sí existieron grupos de personas particulares que eliminaban a dirigentes sindicales. “En
esa medida, el Estado debió investigar y sancionar, sin embargo no lo hizo durante dieciocho años [...]
Aún cuando el agente del Estado haya señalado como posibilidad, que Santiago Martin Rivas sería el
responsable de la muerte de Saúl Cantoral y Consuelo García, para la Corte esto confirmaría la
existencia de personas o agrupaciones que operaban bajo conocimiento del Estado, llámese Comando
Rodrigo Franco u otro grupo operativo del SIE. Las pruebas presentadas como defensa, nos permiten
sostener la hipótesis de que, en este caso, los responsables fueron agentes del Comando Rodrigo
Franco que buscaban eliminar a opositores del gobierno”.
Los abogados del Estado pretendieron acusar no solo a Sendero Luminoso como autores del crimen, si
no que, deslizaron la posibilidad que hayan sido los mismos empresarios mineros. Tras esto, una
protesta del gremio hizo que se retire aquel argumento.
“La justicia tarda pero llega, lamentablemente no del país sino de fuera, debido a la complicidad política
para pretender impunidad para los responsables de crímenes de terror de Estado. Sus principales
responsables y varios involucrados en los testimonios siguen libres, comiendo con otros Ríos en
136 restaurantes públicos e incidiendo en el Estado desde las sombras o en puestos públicos hasta del
Congreso nacional. Es cada vez más claro por qué García quería sacarlos de la Corte Interamericana. Al
final, todo se sabe y se paga.” (Javier Diez Canseco).
11 y 12 de julio. El movimiento campesino, agrario e indígena del Perú, constituido por sus principales
centrales nacionales obedecieron el paro nacional agrario, campesino e indígena. Este paro campesino
se dio en los días, en respuesta ala desidia del agro nacional y en rechazo a las políticas que aplica el
gobierno de Alan García. Esta protesta de la sociedad rural es organizada y convocada de manera
conjunta por; la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería, CONACAMI;
organizaciones a las que se ha sumado la Asociación Nacional de Maestros Bilingües, ANAMBI; la
Confederación Campesina del Perú, CCP; la Confederación Nacional Agraria, CNA; la Asociación
Interétnica de la Selva Peruana, AIDESEP; la Confederación Nacional de la Amazonía Peruana, CONAP
18 de septiembre. El Congreso Nacional Estatutario de la CCP se llevó a cabo el en la Casa de retiro de
San Francisco Solano (Convento Los Descalzos), con la participación de 70 participantes en toral, con
voto pleno y 26 participantes fraternos y observadores, un total de 96 asistentes.
Participaron federaciones de distintas partes del país provenientes de la Federación Departamental de
Campesinos de Cusco (FDCC), Federación Departamental de Campesinos de Puno (FDCP), Comisión
Organizadora de la Federación Departamental de Campesinos de Apurimac, Federación Provincial de
Campesinos de Caylloma (Arequipa), Federación Agraria Departamental de Ayacucho (FADA),
Federación Departamental de Comunidades Campesinas de Huancavelica (FEDECCH), Federación
Departamental de Campesinos e Indígenas de Junín (FEDECIJ), APPAVI (Ica), Federación Regional
Agraria de Piura y Tumbes (FRADEPT), Central Única de Campesinos y Rondas de Hualgayoc -
Bambamarca (CUPROCH -B), Federación Departamental de Campesinos de La Libertad (FEDECALL),
Federación Provincial de Mujeres de San Martín, Frente Regional de Campesinos Agropecuarios de
Amazonas (FACA). .Luego de la presentación de los objetivos del congreso por el secretario general
colegiado de turno, Jorge Prado, luego se formó una mesa directiva del Congreso, con la participación
de 1 secretario general y 4 dirigentes y dirigentas de las federaciones base.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Se aprueba un nuevo Estatuto para el funcionamiento de la CCP en el marco de un proceso de


revisión y planeamiento estratégico institucional con enfoque de género.
El Artículo Cuadragésimo Noveno del nuevo Estatuto de la CCP manifiesta que La Secretaria de
Organización de la Mujer Campesina deberá
A. Responsabilizarse directamente de la defensa y organización de las organizaciones de
mujeres campesinas y de mujeres trabajadoras agrícolas, organizaciones del Vaso de Leche y
Comedores Populares del campo y las Defensorías Comunitaria por la prevención y contra la
violencia familiar.
B. Promover entre las mujeres el espíritu de solidaridad y participación organizada en el
movimiento campesino, generando alianzas para la plena vigencia de sus derechos.
C. Promover la reglamentación y cumplimiento de la Ley de Igualad de Oportunidades y lograr
presupuesto para su implementación y descentralización ante los gobiernos locales,
regionales y el nacional.
D. Promover las organizaciones de Seguridad y Soberanía Alimentaría desde las Comunidades
Campesinas, federaciones distritales, provinciales, departamentales.
E. Garantizar una representación con equidad de género y alternancia en los cargos internos de la
estructura de dirección del gremio y en los espacios públicos de acuerdo a ley. Garantizar
equidad de género de participación en los talleres y escuelas de capacitación
La reformulación del último estatuto de 1983 contempló una serie de cambios dentro de sus objetivos,
bases asociadas, patrimonio institucional, congreso nacional, consejo nacional, comité ejecutivo
nacional, consejo consultivo, medidas disciplinarias y disposiciones generales. La importante apertura
al tema de género fue significativa, porque buscó defender equitativamente los intereses tanto del
hombre como de la mujer del campo. Buscando el fortalecimiento de la institucionalidad de las
137
organizaciones campesinas, buscando que las mejoras de las condiciones de vida vaya de la mano con
la igualdad de género entre hombres y mujeres del campo.
Propuestas desde mujeres de la CCP para la construcción de una plataforma nacional de mujeres
1. Reforma del estado
2. Soberanía y seguridad alimentaria
3. Tierra y territorios – conflicto agro minería
4. Derecho a la igualdad de oportunidades
5. Fortalecimiento Institucional de las organizaciones de mujeres en CCP
- Continuar trabajando en los siguientes espacios: Coordinadora Rural, CONVEAGRO, mesa
Agraria sobre el Agua, el Grupo Allpa, CONADES, el Comité Coordinador de Gremios por la
Integridad de la Seguridad Social y la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza,
presentar y tratar la plataforma de mujeres en estos espacios.
- Promover un espacio de trabajo con los partidos políticos para presentarles nuestras propuestas
y contribuir a la conformación de una fuerza de cambio.
- Fortalecimiento del Consejo Nacional CCP.
- Renovación de los Estatutos CCP.-
- Funcionamiento e Institucionalización de la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.
- Constituir un Consejo Consultivo CCP, que integren también mujeres especialistas en género
6. Integración latinoamericana y andina de las organizaciones campesinas
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2007
Julio. Compromisos de la CGTP
La Lucha estratégica en defensa de organización sindical.
La Lucha por la democracia y una sociedad de bienestar con justicia social.
Por la reconstitución de los derechos laborales y humanos.
Por la unidad sindical más amplia del movimiento sindical con el pueblo en base a una plataforma para
cambiar el país.
Diseñar e implementar con urgencia la red de recaudación de las aportaciones sindicales.
Avanzar en las tareas de afiliación de sindicatos,
Intensificar la comunicación con las bases, con los afiliados y el pueblo en general.
Potenciar y desarrollar el trabajo iniciado por la Escuela Sindical Nacional “José Carlos Mariátegui”.
Ampliar y fortalecer la Red Jurídica.
Rechazar las políticas divisionistas o de paralelismo sindical.
Estudiar la constitución de una Secretaria de Descentralización y Regionalización enmarcada en el
proceso de reestructuración de la CGTP.
Consolidar y fortalecer el trabajo del Departamento de la Juventud en la CGTP.
Movimiento de mujeres en la zona central.
“…lo que si puedo decir es que en varias zonas del país hay interés y ha habido un movimiento de 15
años de organización de las mujeres, ese movimiento no ha sido espontáneo ha coincidido con un
138 interés por identificarse como sujeto social a nivel urbano y que ha tenido eco en ciertos grupos de
mujeres rurales y campesinas Cusco, Arequipa, Cajamarca, Junín (por supuesto), Ayacucho, Huaraz,
Piura; son espacios donde han existido expresiones interesantes de organizaciones de mujeres. Pero si
podemos decir que en la región central, en varias provincias es más significativo el desarrollo de las
organizaciones. El más conocido y fuerte es la CRYM (Centro regional de mujeres rurales “Yachac
Mama”)que además está realizando procesos de transformación que no se quedan en un solo espacio,
donde habían planeado su propuesta, se nota que hay evolución, se nota que hay cambio, hay interés
de dirigir su proceso. El Vaso de Leche en su tiempo fue más fuerte y en este tiempo la CRYM tiene más
iniciativa. Hay organizaciones campesinas más distritales que en forma de asociación de productoras
están trabajando. Creo que es ese espacio todavía no es tan fuerte como en Ayacucho o Huancavelica, o
Coica O Anta, donde las mujeres campesinas tiene un nivel de organización mucho mayor, donde la
presencia organizativa de mujeres es muy fuerte. En el caso de Junín me da la impresión que lo más
centralizado es la CRYM porque reúne a las mujeres campesinas en pequeñas productoras y
transformadoras y les hace mirar un conjunto de distintos sectores organizadores por un objetivo.
Ha crecido y desarrollado esta actitud en la sierra central, particularmente de Junín, de construir, de ser
visible su ciudadanía, de reconocerse como miembro de una cultura que hay q respetar y reconocerse
como personas como personas con capacidad de liderazgo. Ellas se lanzan al escenario social con una
intención política no necesariamente liderar procesos, pero en el camino liderando procesos, no es
casual por eso que hayan muchas regidoras y que hayan algunas alcaldesas.
La preocupación expresada por ellas ha sido por espacio de 5 años, es que las organizaciones de
mujeres sean reconocidas en los espacios de decisión de las comunidades, de las organizaciones
mixtas, por espacios locales, además, ellas sienten la necesidad de prepararse para cargos públicos y
eso expresa responsabilidad e interés de mediano y largo plazo, como regidoras por ejemplo, empiezan
a conocer y desde el municipio legislación o alguna política municipal que, permita trabajar en beneficio
de las mujeres. Tiene que ver con esa afirmación de que sí pueden lograrlo en este período, los diálogos
en Lima por parte de ellas, al participar en la Mesa de Concertación, las Mesas de Desarrollo Regional, la
regionalización de sus actividades”.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

(Entrevista a Rosa Guillen. Red de la Mujer de Promoción Rural)


Majaz
La llamada consulta popular realizada en los distritos de Pacaipampa, Carmen de la Frontera y Ayabaca
ha puesto en evidencia la ausencia del Estado en buena parte del territorio del país y, por ende, las
dificultades existentes para que prevalezca la ley, elemento esencial para el desarrollo económico y el
progreso de los pueblos. Asimismo, ha puesto en evidencia la siempre lenta y tardía reacción del
gobierno, que se produjo apenas unos días antes de la consulta, lo cual hace aún más evidente la falta
de autoridad en vastas regiones del país, aun cuando el presidente haya hecho un encomiable esfuerzo
personal por revertir la situación. (César Humberto Cabrera)
El Estado y la política minera en el Perú
La política minera del actual gobierno está concebida para atraer la inversión extranjera bajo el concepto
de competitividad. Todo sustentado en el potencial geológico, vinculado a la calidad de las reservas y a
la calidad de las políticas internas con estabilidad. Es decir, la política minera en el Perú solo promueve la
inversión, sin considerar al sector desde su integración al desarrollo sostenible del país.
Se asume el interés de los empresarios mineros como el interés del país, porque así “se obtendrían más
ingresos tributarios para el Estado” y luego “chorrearía” al resto de peruanos, sin importar el costo del
impacto ambiental (contaminación de ecosistemas, de agua y de biodiversidad), económico (afectación
de terrenos productivos, ecosistemas, agua y biodiversidad) y social (desplazamiento de poblaciones,
empleo y problemas de salud).
El Estado ha aceptado la modificación reiterada de contratos de garantías y de promoción de la inversión
en beneficio de las empresas, pero no tiene la voluntad política y se niega a asumir su función tributaria
cuando se trata de crear un impuesto a la sobreganancia minera a fin de obtener recursos temporales
estratégicos para financiar el desarrollo. El Estado tampoco hace respetar el derecho de las
139
comunidades para autorizar el permiso de ingreso de un inversionista minero a su propiedad,
pretendiendo imponer los proyectos.
Además, el Estado no fiscaliza adecuadamente el cumplimiento de los compromisos ambientales ni el
requisito de aprobación de los EIA para construir nuevos depósitos de relaves, plantas de tratamiento u
otras obras.
El boom minero de los últimos 15 años
Hace más de una década que el Perú vive un boom de la minería. El producto bruto minero, medido en
dólares americanos corrientes, se incrementó a una tasa anual de 7% entre 1990 y 1999 y de 29% entre
2000 y 2006, período último en el que lideró el crecimiento exportador. Esta bonanza macroeconómica,
sin embargo, ha venido acompañada de conflictos de diversa índole. En abril de 2007, la Defensoría del
Pueblo reportó 20 conflictos socioambientales asociados a la explotación minera.
«… se constata un clima crecientemente conflictivo entre la actividad minera y su entorno local y regional.
Este fenómeno ha adquirido dimensiones que han llegado a poner en entredicho la efectividad de las
políticas públicas de fomento a la inversión minera y de manejo de los recursos naturales»
El notable desarrollo minero es consecuencia de factores endógenos y exógenos. En primer lugar, están
las reformas de inicios del régimen de Fujimori, que dieron una nueva y atractiva estructura de incentivos
para la inversión privada con la privatización y con un conjunto de exoneraciones tributarias a la
inversión como principales instrumentos5. Y, en segundo lugar, la fuerte alza de los precios de los
metales en años más recientes. Junto al “efecto precio”, las reservas mundiales de minerales ya habían
venido aumentado debido a mejoras tecnológicas en la prospección geológica y en la producción.
El boom ha provocado una reconfiguración de las economías locales y una mayor competencia por
recursos como la tierra y el agua. Junto a la bonanza macroeconómica, se ha venido manifestando un
clima de conflicto entre la actividad minera y su entorno local y regional6. Este fenómeno ha adquirido
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2007
dimensiones que están poniendo en entredicho la efectividad de las políticas públicas de fomento a la
inversión minera
de este período, así como el manejo de los recursos naturales implementado, en especial la efectividad
de instituciones como el canon minero y la autoridad ambiental sectorializada para el manejo de
impactos ambientales (Banco Mundial 2005, Defensoría del Pueblo 2005 y 2007, Bebbington et al.
2007).
«En abril de 2007, la Defensoría del Pueblo reportó 20 conflictos socioambientales asociados a la
explotación minera»
En 1982 el gobierno expropió más de 2.300 hectáreas de tierras comunales a campesinos y a pequeños
propietarios de Espinar (Cusco), para instalar la mina. Recibieron aproximadamente tres dólares
americanos por hectárea y por empleo. Aquellos que obtuvieron empleo, lo perdieron años después,
cuando una baja en el precio del cobre hizo que la empresa redujera su demanda por mano de obra.
Asimismo, se empezó a acumular una serie de reclamos por tierras, contaminación y abusos. A fines de
los años noventa, con Tintaya ya en manos privadas, se agudizaron las protestas, pero la empresa y las
comunidades directamente afectadas, con el apoyo de ONG y Corecami-Cusco, implementaron un
exitoso proceso de diálogo.
Este, sin embargo, se quebró posteriormente con hechos violentos de conocimiento público. BHP
Billiton, corporación de liderazgo mundial con participación en Antamina y La Escondida (Chile),
abandonó el proyecto. Ver: De Echave (2001 y 2004), De Echave et al. (2005) y Paredes (2006) para el
análisis de casos.

Cronología Nacional
140 7 de junio. La fiscal de la Corte Suprema chileno, Mónica Maldonado, recomienda la extradición de
Fujimori a Perú por dos casos de violaciones de derechos humanos y ocho delitos de corrupción.
8 de junio. Se restituye el arresto domiciliario de Fujimori en Chile.
27 de junio. Fujimori acepta ser candidato al Senado japonés por el Nuevo Partido de los Ciudadanos
(Kokumin Shinto Nippon).
11 de julio: El juez chileno Orlando Álvarez emite un fallo de primera instancia rechazando el pedido de
extradición de Fujimori. El Estado peruano apela al fallo de Alvarez.
29 de julio Fujimori no alcanza los votos necesarios para ser senador en Japón.
15 de agosto: Un terremoto de 8.7 grados afecta al sur del país, destruyendo las ciudades de Pisco,
Chincha e Ica.
21 de septiembre. La Corte Suprema chilena concede la extradición de Fujimori a Perú por los casos de
las matanzas de la Cantuta y Barrios Altos y cinco de corrupción.
22 de setiembre: Fujimori llega a Lima y es recluido en una instalación de la Dirección de Operaciones
Especiales de la policía. a la Base Aérea de Las Palmas en Surco. Posteriormente, fue trasladado a la
Diroes.
27 de septiembre: Detractores y partidarios de Fujimori marchan Lima.
4 de diciembre El Congreso de Estados Unidos ratifica el Tratado de Libre Comercio suscrito con el Perú
en diciembre del 2005.
10 de diciembre Se inició en Lima el juicio por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
11 de diciembre: Fujimori recibe su primera sentencia condenatoria de seis años de prisión por el delito
de usurpación de funciones cometido durante el allanamiento de la casa de Trinidad Becerra, esposa de
Vladimiro Montesinos.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

141
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2008
En los últimos años el movimiento agrario ha logrado unificarse bajo la coordinación de la Convención
Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) que pretende representar y defender los derechos e
intereses de todos los productores agrarios del país. En la práctica, a nivel nacional comprende, por un
lado, a los representantes de las federaciones de productores agrarios organizados por producto
(algodoneros, maiceros, paperos, arroceros, alpaqueros, etc), que son en su mayoría productores
pequeños y medianos orientados al mercado y que son los miembros que mayor influencia ejercen en la
organización. Y, por el otro, a las organizaciones agrarias (Confederación Nacional Agraria – CNA – y
Confederación Campesina del Perú – CCP), que representan a los pequeños agricultores y ganaderos
campesinos y comuneros de la sierra que producen para el auto consumo y se vinculan con el mercado
para la venta de pequeños volúmenes de superávit. Además, incluye un conjunto de personas e
instituciones de apoyo al movimiento agrario, como ONGs, técnicos y asesores, etc (Diez Hurtado
2008).
No están afiliados a CONVEAGRO los agro exportadores que producen a gran escala, los cafeteleros,
los productores indígenas en las comunidades campesinas y nativas que producen para el auto
consumo y las asociaciones de regantes.
Finalmente, las asociaciones de regantes representan los intereses de los agricultores que cultivan con
riego y con respecto a la administración del agua y, por eso, tienen una preocupación específica.
A pesar de la heterogeneidad del agro peruano y de sus productores, CONVEAGRO ha logrado ser
portavoz de sus preocupaciones y demandas, y defensora de sus intereses y derechos. Lo ha logrado
concentrando sus esfuerzos en incorporar a sus filas a los productores pequeños y medianos de la costa
y a los productores de la sierra y selva más orientados al mercado por ser los grupos más preocupados y
más claramente afectados por las políticas públicas y con mayor capacidad de organización y
movilización.
142 En general, se puede concluir que, aunque CONVEAGRO aboga por los intereses y derechos del agro
en general, los que se benefician más de sus acciones son los que ejercen mayor influencia a su interior.
También tiene 16 Conveagros regionales con estructuras similares. Es un actor político que ha logrado
consensos y propuestas sobre temas de importancia para el agro y de reconocida representatividad y
legitimidad pero no siempre ejerce una influencia determinante.
La organización más radical y que tiene reputación de cercanía con narcotraficantes es la Central
Nacional de Cocaleros del Perú (CENACOP) que, como su nombre sugiere, en algún momento
pretendió, finalmente sin éxito, aglutinar a todas las organizaciones representativas de los productores
de la hoja de coca a nivel nacional. Comprende más o menos 2,000 agricultores de los valles de Monzón
y recientemente también de la federación de productores de coca de Yanatile, demostrando la fragilidad
y volatilidad de las organizaciones. Su líder era Iburcio Morales, el actual alcalde de Monzón, pero ahora
es el aprista Eduardo Tizerán.
Paralelamente a esta experiencia, algunas organizaciones afiliadas a Conveagro se están vinculando a
sectores indígenas. La CNA y CCP están conversando y acercándose en muchas materias con
CONACAMI y AIDESEP, algo que se pudo observar en la reciente Cumbre Social de los Pueblos.
En un inicio, el movimiento apareció con un objetivo muy claro: la lucha por la tierra. A lo largo de los
años han aparecido nuevos objetivos, se ha ampliado la agenda y ha habido una maduración en las
posiciones. También ha emergido el tema de los derechos. Muchos campesinos han dejado de verse
como tales y se identifican más como productores, mientras otros empiezan a identificarse como
indígenas y todavía otros reclaman ambas identidades. En la actualidad la identificación como
productores es lo que caracteriza al movimiento, con Conveagro como principal organización en la que
las reivindicaciones pasan por un tema de producción y mercado (precios, insumos, etc).
Balance 2008 (CNDDHH)
El 2008 ha sido un año difícil en nuestro país y en el mundo, debido a la profundidad de una crisis
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

económica que afecta a millones de personas en todos los continentes, especialmente a los más
desfavorecidos, trabajadores, migrantes, minorías, mujeres.
Este año algunos temas de la agenda histórica por fortalecer la democracia y los derechos humanos en
nuestro país se han estancado. La búsqueda de cambios profundos para conseguir mayor ciudadanía,
equidad, acabar con la discriminación, la pobreza y vivir en una sociedad de paz no han encontrado una
voluntad política seria.
Las reformas institucionales, iniciadas con brío durante el gobierno de transición hace ya casi una
década, deberán aguardar la llegada de una nueva administración estatal. Las recomendaciones de la
Comisión de la Verdad y Reconciliación han sido colocadas en un lugar muy secundario por los actores
políticos y sus productos han sido sistemáticamente sometidos al desprestigio desde las esferas más
altas del poder. Las políticas públicas a favor de los derechos humanos no han sido aplicadas de modo
coherente y no hay voluntad política para hacerlas efectivas ni articularlas. Tampoco los gobiernos
regionales y locales han asumido un rol activo para definir políticas en sus respectivos ámbitos,
limitando su rol al de meros constructores de obras de infraestructura, necesarias pero insuficientes.
El gobierno y los principales actores políticos y económicos del país han optado por imponer una visión
del desarrollo limitada al crecimiento económico, sin tomar en cuenta la opinión de la población, los
riesgos que éste supone para el medio ambiente, ni valorar que su aplicación repercute en la vigencia de
las libertades fundamentales. Los mecanismos institucionales para canalizar las demandas de la
población o no funcionan o pierden pronto legitimidad porque no son concebidos por las autoridades
centrales como reales espacios de participación, sino como salvavidas momentáneos, sin que nada los
mueva a reflexión o motive una posible revisión de sus políticas o estrategias.
La población común y corriente, defraudada por sus autoridades, convencida de la inutilidad de recurrir
a los canales de intermediación, intuyendo que sus acuerdos a la larga tampoco se cumplirán y que
tendrá que salir nuevamente a reclamar, ahonda su lejanía de la democracia como un sistema que los
143
represente, salen a las calles para exigir ciudadanía. Para ser escuchados y participar de las decisiones
que les incumben. Se ven obligados a salir a las calles para ser peruanos. Y la respuesta que reciben es
la represión y la estigmatización.
Los escenarios de riesgo de violación del núcleo duro de los derechos humanos (vida, integridad,
libertad) aumentaron en 2008. En años anteriores se había denunciado muertes, detenciones
arbitrarias, persecuciones y torturas, especialmente como resultado del uso excesivo de la fuerza por
parte de la policía nacional. Esta tendencia se mantiene y al menos 14 personas fallecieron en 2008 por
esta causa. Si embargo, el panorama se ha hecho más complejo por la activación de dos nuevos
problemas. Por un lado, la denuncia de casos “limpieza social” practicada presuntamente por miembros
de la Policía Nacional, en Trujillo, en contra de delincuentes comunes. Estos hechos, de conocimiento
público en esa ciudad desde 2007, han cobrado notoriedad este año por las denuncias de los familiares
de las víctimas, el interés de los medios de comunicación de Lima y los avances de una investigación
fiscal.
El segundo problema es la reactivación de una extensa zona de lucha contrasubversiva en el país en la
región del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) que, por las características de la intervención estatal,
básicamente militar y sin dirección de la autoridad civil, coloca en situación de alta vulnerabilidad a la
población campesina de la zona y a los propios agentes de seguridad del Estado. Esta situación ya ha
generado graves consecuencias: luego de 8 años se ha vuelto a denunciar en el Perú ejecuciones
extrajudiciales, desapariciones forzadas (incluyendo las de dos menores de edad), violaciones sexuales
de mujeres, desplazamientos forzados y torturas en escenarios de violencia política.
El incremento de los atentados contra la vida e integridad de los miembros de las fuerzas policiales y
militares, que se dan tanto en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, en los desbordes
violentos de los conflictos sociales y por acción de la criminalidad urbana.
Las condiciones culturales, económicas y sociales, así como la debilidad de las políticas públicas no
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

2008
inclusivas, han generado que los derechos de la población más vulnerable no mejoren. La
discriminación sigue siendo un problema transversal en nuestra sociedad. La violencia física,
psicológica y sexual contra la mujer sigue siendo un problema de salud pública que no genera
respuestas del Gobierno que estén a la altura del desafío. Así, existen puntos básicos, primarios, que no
han sido resueltos: el Plan Nacional de Violencia Contra la Mujer no ha sido actualizado, no se han
cumplido las metas del anterior, y no se cuenta con una estadística nacional ni con un sistema de registro
unificado.
Graves problemas que afectan sobre todo a mujeres y menores de edad no son atendidos en su real
dimensión, como son la explotación sexual y laboral, la trata de personas y el acoso. En general el
acceso a la justicia de las poblaciones rurales es un tema pendiente y los obstáculos son mucho
mayores cuando los usuarios son mujeres y los casos denunciados son por violencia.
Los derechos de la población con opciones o identidades sexuales y de género diversas (Lesbianas,
Gays, Travestis y Bisexuales –LGTB–) siguen invisibilizados, lo que acrecienta su vulnerabilidad ante las
agresiones de civiles y autoridades, sobre todo de los agentes de seguridad dependientes de los
gobiernos locales.
La debilidad institucional y social de las poblaciones indígenas y nativas los coloca a merced de las
malas prácticas de las empresas extractivas. En 2008 solamente la acción firme del pueblo awajún logró
hacer que las autoridades retrocedieran en la aplicación de medidas que afectaban los derechos de las
comunidades sobre sus tierras. Sin embargo, la ofensiva en torno a los recursos sobre los que estas
poblaciones tienen influencia o dominio sigue en pie y se encuentran en proceso de aprobación normas
que recortan estas atribuciones.
Finalmente la desatención de la población afectada por los efectos del terremoto ocurrido en la región de
144 Ica, principalmente la ciudad de Pisco, que se prolonga tras dieciocho meses de ocurrido el sismo, sin
contar con respuestas efectivas por parte de las autoridades nacionales, regionales y locales para
solucionar los problemas más elementales que aún afronta la población.

Cronología Nacional de Mujeres


4 de enero: Se reanuda el juicio a Fujimori por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
18 de enero: El presidente Alan García anuncia que el Estado peruano interpuso una denuncia ante la
Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile
10 de abril: La Segunda Sala Penal Especial de la Corte Suprema confirmó la sentencia de Fujimori por
allanamiento ilegal, así como la pena de seis años de prisión, la que acabaría de manera efectiva en
septiembre de 2013.
05 de junio Fujimori es sometido a una operación por cáncer a la lengua.
30 de junio Encuentro entre Vladimiro Montesinos Torres y Fujimori ante la Sala presidida por el juez
César San Martín.
Agosto Se inician protestas de las comunidades amazónicas contra los decretos 1015 y el 1073. El
Congreso acepta derogarlos.
5 de octubre. Se difunden los audios en que Alberto Quimper y Rómulo León negocian la adjudicación
de lotes petroleros. El escándalo genera una aguda crisis en el gobierno.
Noviembre. Se entrega Rómulo León, rinde su manifestación ante la fiscalía y la comisión parlamentaria.
22 y 23 de noviembre: Lima es sede de la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia
Pacífico (APEC). Los mandatarios firman la Declaración de Lima.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Cronología Nacional de Mujeres


Lógicamente entonces no existe en el movimiento de mujeres una única y fundamental forma de percibir
y expresar la subordinación de género, lo que explica por qué en cada vertiente las mujeres han
evolucionado de acuerdo a las realidades sociales específicas que les han tocado vivir. El movimiento
está siendo creado por las mujeres desde sus propias historias de vida, sus experiencias y referencias
simbólicas. El proceso de articulación de las diversas posiciones subjetivas difiere en cada vertiente y
depende de diversas circunstancias. Esto explica entonces por qué la lucha puede tener distintos
puntos de partida -la alimentación, la organización política, asuntos explícitos de género, etc.- desde los
cuales se empieza a cuestionar la subordinación de género y a construir el movimiento.(Vargas, 2008)
Construyendo las actuales vertientes del movimiento
Aunque creo que este es un nuevo movimiento social, existe un nivel de continuidad entre el movimiento
inicial de mujeres del Perú y el movimiento que floreció en la última década. Mi sensación es que
después de cuarenta años de esfuerzos ocultos bajo condiciones adversas, las vertientes emergentes
también reflejan las esperanzas que las primeras generaciones de estas mujeres no pudieron alcanzar.
(Vargas, 2008)
El movimiento homosexual ha abierto un espacio, hasta ahora inexplorado, desde el cual cuestionar uno
de los aspectos más reprimidos de la vida de los seres humanos, la sexualidad. (Vargas, 2008)

145
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

BIBLIOGRAFÍA

Sobre mujeres y feminismo en la historia del Perú

ASOCIACION AURORA VIVAR


1989 La mujer en la historia del movimiento sindical y social. Lima.

BLONDET, Cecilia
s/a Los comedores populares: 25 años de historia. sp.

BLONDET, Cecilia
2004 Cucharas en alto: del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la
participación de las mujeres. Lima: IEP.

BOTH, Frieda
s/a A nuestras compañeritas. Mujer y movimiento obrero 1900-1930. 147
Tesis. Colección CENDOC-MUJER. sp

BUSTAMANTE, Cecilia
2001 “Intelectuales peruanas de la generación de José Carlos Mariátegui”. Ciberayllu.
Consulta: 28 de setiembre de 2008.
<http://www.andes.missouri.edu/andes/Especiales/CB_Peruanas.html>

CARLESSI, Carolina
1976 Mujeres en el origen del movimiento sindical, crónica de una lucha: Huacho, 1916-
1917. Lima: Tarea.

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN


2003 Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. TOMO V. Capítulo 2:
Historias representativas de la violencia. Lima. Consulta 25 de setiembre de 2008.
<http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php>

DE LA CADENA, Marisol
2004 Indígenas mestizos: raza y cultura en el Cusco. Lima: IEP.

DENEGRI, Francesca
2004 El abanico y la cigarrera: la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú,
1860-1895. Lima: IEP; Centro de la Mujer Flora Tristán.
2000 Soy señora: testimonio de Irene Jara. Lima: IEP; Centro de la Mujer Flora Tristán.

FRANCKE, Marfil
s/a Trabajo de la mujer en Lima entre 1876 y 1920. sp
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

GARCÍA NARANJO, Aída


1999 Mujeres peruanas: las protagonistas de Junín, Pasco y Huánuco: de la
sobrevivencia al desarrollo. Lima: CEDAL.

GONZÁLEZ Natalia.
1999 “El gremio de vivanderas en la Huamanga de los siglos XIX y XX”. En ZEGARRA,
Margarita (editora) Mujeres y género en la historia del Perú. Lima: CENDOC-
MUJER.

GUARDIA, Sara Beatriz


2007 “Amauta y la escritura femenina de los años veinte”. En Labrys, études féministes
[estudios feministas]. Enero-junio 2007. Consulta: 28 de setiembre de 2008.
<http://www.unb.br/ih/his/gefem/labrys11/peru/sara1.htm>
2002 Mujeres peruanas. El otro lado de la historia. Lima: Minerva.

HENRIQUEZ, Narda, ASOCIACION PROPUESTA.


1993 Movimientos sociales y coyuntura, ensayos y crónicas sobre el movimiento de
mujeres de los 70 a los 90. Lima, mayo 1993.

HUBER, Ludwig.
1995 Las rondas campesinas de Piura: después de Dios y la Virgen esta la ronda.
Lima: IEP/ IFEA.

LONG, Norman
148 2001 Mineros, campesinos y empresarios en la sierra central del Perú. Lima: IEP.

OLEA, Cecilia
2007 “La trayectoria del movimiento feminista en el Perú”. En labrys, études féministes,
[estudios feministas] enero –junio 2007. Consulta. 28 de setiembre.
<http://www.unb.br/ih/his/gefem/labrys11/peru/olea.htm>

RICARDO Caro Cárdenas.


s/a Vivanderas de huamanga. Investigación para la fundación Kettering. sp

ROSTWOROWSKI de Diez Canseco, María


2003 Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza 1534-1598. Lima: IEP.

SALAZAR Herrera, Catalina


2001 Actuación política de mujeres peruanas durante el siglo XX: tentando una
cronología. Lima: Manuela Ramos.

STEIN, Steve y Laura MILLER


1986 Lima obrera 1900-1930. 2 volúmenes. Lima: El Virrey.

TAUZIN-CASTELLANOS, Isabelle
1999 Zarela: la emergencia del feminismo en Arequipa. En ZEGARRA, Margarita
(editora) Mujeres y género en la historia del Perú. Lima: CENDOC-MUJER.

VARGAS, Virginia.
2006 El movimiento feminista en el horizonte democrático (décadas 1980-1990). Lima:
Centro de la mujer peruana Flora Tristán.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

ZEGARRA, Margarita (editora)


1999 Mujeres y género en la historia del Perú. Lima: CENDOC-MUJER.

VILLAVICENCIO, Maritza
1992 Del silencio a la palabra: mujeres peruanas en los siglos XIX y XX. Lima: Flora
Tristán.

Situación y organización de la mujer

ADEC-ATC
1994 Derecho de la Mujer
s/a Encuestas de hogares, empleo y archivos familiares: un ensayo metodológico. sp
s/a Pobreza urbana y trabajo femenino, La familia en Lima en los 90. sp

ADEC-ATC / BARRIG, Maruja.


1988 Investigación sobre empleo y trabajo femenino: una revisión crítica. Lima.

ADEC-ATC / TELLO, Griselda y PAREDES, Peri


1989 Los trabajos de las mujeres: Lima, 1980-1987. Lima.

ADEC-ATC / Werner GÁRATE y Rosa FERRER


1994 En qué trabajan las mujeres: compendio estadístico 1980-1993. Lima.

ALTERNATIVA-centro de investigación social y educación popular. 149


s/a Reflexiones de Mujeres Organizadas y la Ley del PAD. Nuestra experiencia,
desconcierto, denuncia y respuesta. (Serie de divulgación popular). sp

ALTERNATIVA-Departamento legal.
s/a Estatutos. Central de comedores populares y autogestionarios de los Olivos. sp

APRODEH/ FIDH / VERDAD Y JUSTICIA.


s/a Memoria del Horror. Testimonios de mujeres afectadas por la violencia. sp

ASOCIACIÓN DE SOLIDARIDAD PARA PAÍSES EMERGENTES.


s/a Legislación sobre violencia familiar. Materiales de trabajo. sp

ASONEDH
1998 Voces negras. Reafirmando identidad.

BALCÁZAR, Taipe Luis


2004 La administración del Vaso de Leche. Lima: Editorial San Marcos.

BARRIG, Maruja (editora).


1985 Mujer, trabajo y empleo. Lima: Asociación de Defensa y Capacitación Legal.

BOLETÍN DE LA RED INTERNACIONAL/ BOLIVIA.


s/a Mujeres y Minería. Sp

CEDAL, Equipo Minero Energético-Área de Promoción Educativa.


s/a Diagnóstico preliminar sobre la situación de la mujer minera en Centromin Perú. Sp
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Mujeres: Liderazgo y Derechos Políticos. sp


Boletín “Días de Chamba”. sp
Boletín Técnico Textil. sp
Boletines de la mujer minera. sp
Guía de apoyo para la capacitación de la mujer minera. sp
Instrumentos legales para la protección y defensa de las organizaciones sociales de
base dedicadas a los programas de alimentación materno infantil. sp
Mujeres del vaso de leche-comedores populares y Wawa Wasis. Sp
Nosotras, las mujeres del vaso de leche 1984-1994. sp
Plataforma desde las mujeres de las organizaciones sociales. Sp
Vaso de leche - memoria de mujeres. Sp

CEDAL, Vaso de leche; Coordinadora metropolitana de los comités del vaso de leche.
s/a Instrumentos legales para la protección y defensa del vaso de leche. sp

CENTRAL REGIONAL YACHAQ MAMA (CRYM), Huancayo.


s/a “Experiencia organizativa de la Central Regional de Organizaciones de Mujeres
Campesinas Yachaq Mama: perspectivas para el tercer milenio”. En: Tercer
intercambio nacional de experiencias de proyectos con enfoque de género.

CENTRO DE DOCUMENTACION SOBRE LA MUJER (CENDOC-MUJER)


1997 “Las organizaciones de comedores: ¿su fin, o el inicio de otra etapa?”. En Atajos:
boletín informativo. Lima, abril 1997, vol. 1, No. 2. p. 5-6.
s/a CLIO – 230 años de historia de las mujeres del Perú: 1700 – 1930. [Disco
150 compacto]
s/a WARMI 25 años de información sobre la mujer en la prensa escrita 1970 -1996.
[Disco compacto]

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y PUBLICACIONES


1998 Me decían que no iba a poder... pero yo aprendí. Mujeres regidoras, superando
miedos y ganando espacios en el gobierno local. Siete testimonios.

CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTÁN


1995. El estado y el movimiento de mujeres, retos y posibilidades. Foro de ONGs sobre la
Mujer (1995: Beijing). Lima.
1995 La construcción de la ciudadanía desde las múltiples identidades de las Mujeres.
Foro de ONGs sobre la Mujer (1995: Beijing). Lima.
s/a Globalización y Foro social mundial. Sp
s/a Mujeres rurales y sus organizaciones, situación y metas del desarrollo. Sp

CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTÁN; BUSSE, Erika.


s/a El símbolo Flora Tristán en el feminismo peruano. Programa de estudios y debate
feministas. Cuaderno de trabajo. sp

Centro de Estudios y Acción para la Paz CEAPAZ


1989 “Diez años de comedores populares: protesta con propuesta”.
En Paz: tarea de todos. Lima, 1989, No. 1.

CESIP- Área mujer / PALOMINO, Rocio


1985 Jornada: feminismo y mujeres de sectores populares. Reflexiones sobre el
movimiento popular de mujeres y feminismo, Lima, 14-15 noviembre 1985.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

COMISIÓN DE LA MUJER-CONGRESO DE LA REPÚBLICA


1997 La mujer peruana en la legislación del siglo XX. sp

COMISIÓN ORGANIZADORA
1988 Convocatoria de la III convención de la federación popular de mujeres de Villa El
Salvador. Mayo 1988. sp

COMISION PROVISIONAL NACIONAL DE COMEDORES.


1986 Diagnóstico situacional de los comedores. Lima, octubre 1986. sp

CONDECOREP
1998 I encuentro nacional de mujeres afectadas por la violencia política. Plataforma
nacional. sp

CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ.


s/a Sistematización del Trabajo de Género-De la confederación campesina del Perú y
sus federaciones base líderes y liderezas campesinos: poder de decisión para un
desarrollo del agro con equidad y perspectiva de género. sp

CÓRDOVA Cayo, Patricia.


1996 Liderazgo femenino en Lima: estrategias de supervivencia. Lima: Fundación
Friedrich Ebert.

Ediciones MUJER y AJUSTE, DEBATE y PROPUESTAS.


s/a I Taller: Las Organizaciones de Mujeres frente al ajuste económico. sp. 151
EQUIPO DE TRABAJO "MUJER"
1988 Encuentro de organizaciones de mujeres del distrito de Mariano Melgar. Arequipa,
25 noviembre 1988. En Encuentro distrital: mujeres rompen el silencio: denuncian
agresiones. Arequipa, diciembre 1988. sp.

FEDERACIÓN DE MUJERES ORGANIZADAS EN CENTRALES DE COMEDORES POPULARES


AUTOGESTIONARIOS Y AFINES DE LIMA Y CALLAO
1991 Vigilancia ciudadana al cumplimiento de la ley 25307. Octubre 1991.

FEDERACION DE TRABAJADORES DE CENTROMIN PERU.


1990 Primera convención de la mujer minera de la FTCMP: Francisca Quispe de
Gaspar. Febrero 1990.

FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES MINERO METALURGICOS Y SIDERURGICOS DEL


PERU.
1991 “Acuerdos de la primera convención nacional de los comités de amas de casa de la
FNTMMSP: 13, 14, 15 de setiembre de 1990”. En Anta, suplemento de El Minero.
Lima, junio 1991, vol. 1, No. 4.
1990 Convocatoria: primera convención nacional de los comités de amas de casa
mineras. 16, 17 y 18 de agosto de 1990
1989 Primera escuela nacional minera para dirigentas de los comités de amas de casa:
informes y conclusiones. Noviembre 1989.

FEDERACION POPULAR DE MUJERES DE VILLA EL SALVADOR (FEPOMUVES)


1998 Foro taller internacional "genero y ciudadanía: una construcción necesaria", 2,
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

Santa Cruz, Bolivia, 26-28 noviembre 1997. “Organizaciones femeninas populares:


una trayectoria de ciudadanía y participación política: Perú”. En Género y
ciudadanía: una construcción necesaria. La Paz.

FONDO PERÚ-CANADÁ. / GARCÍA NARANJO M. Aida


s/a Hombres y Mujeres de igual a igual. sp.

GALER M., Nora y NUÑEZ, Pilar (editoras).


1989 Mujer y comedores populares. Lima: SEPADE.

GRUPO IMPULSOR NACIONAL MUJERES POR LA IGUALDAD REAL


1998 Mujeres, participación política y liderazgo en el Perú.

GRUPO PROPUESTA CIUDADANA/ CENTRO DE LA MUJER FLORA TRISTÁN


1998 Participación Política. Mujeres y gasto público.

HENRIQUEZ, Narda
1996 Informativo de la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador Fepomuves:
seis años de vida y unidad. Lima: PUCP. Programas de Estudio de Género.
1996 “Las señoras dirigentes, experiencia de ciudadanía en barrios populares”. En RUIZ
BRAVO Patricia (editora). Detrás de la puerta: hombres y mujeres en el Perú de
hoy. Lima: PUCP. Programas de Estudio de Género. p.145-161.

IEP-UNICEF; BLONDET, Cecilia; MONTERO, Carmen


152 s/a HOY: Menú popular. Comedores en Lima. sp

INSTITUTO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS.


1996 “Pascuala Rosado: seguir su huella, continuar su obra”.
Signos. Lima, vol. 16, No. 5.

IZQUIERDA UNIDA (IU).


1988 Comisión nacional de trabajo con la mujer.
Jornada: ONGs que trabajan con mujeres y su relación con el Estado.
11 y 12 de diciembre de 1987. Lima. sp

JORNADAS DE FEMINISMO SOCIALISTA


1983 Jornadas de Feminismo Socialista. (Primeras jornadas de debate de la corriente de
feminismo socialista celebrado el 29 y 30 de enero). sp

LORA, Carmen.
1985 “Mujer: víctima de opresión, portadora de liberación”. En Mujer: víctima de
opresión, portadora de liberación. Lima: Instituto Bartolomé de las Casas.

OIT; María Bastidas ALIAGA


s/a Participación laboral y sindical de las mujeres en el Perú durante los noventa.
Proyecto: “fortalecimiento de las organizaciones sindicales para el diálogo social
tripartito y el desarrollo socio-económico de la región”. sp

GRUPO MUJER CHICLAYO; Flor MENDOZA


s/a Violencia Familiar en Chiclayo. sp.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

MILOSLAVICH Tupac, Diana (editora)


1993 “El movimiento popular”. En María Elena Moyano:
En busca de una esperanza. Lima.

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS.


s/a Plataforma de acción por las mujeres. sp
s/a Voces de Ayacucho. sp
s/a Voces de las mujeres de Ancash. sp

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS; Carolina CARLESSI


1995 Feminismo Una cuestión de poder. Lima.

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS; Luz ESTRADA


2003 Voces de mujeres Quechuas y Aymaras. Lima.

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS; Fernanda LOAYZA


2003 Voces de Huancavelica.

MUJERES POR LA DEMOCRACIA (MUDE)


2001 Compromiso ciudadano: nunca más la manipulación política de las mujeres. Lima.

s/a Normas sobre organizaciones sociales de base. Sp

OIT / Ministerio de Cultura-Instituto de la Mujer


1987-1988 Mujer y trabajo. Boletín informativo. 153
ONU
1995 Mujeres en marcha. Suplemento informativo.

Departamento de la Mujer Trabajadora de las Centrales Sindicales (CGTP, CUT, CATP, CTP, CNT)
1998 Plan de Sensibilización para la Promoción de la Mujer y la Equidad de Género en
las Centrales Sindicales.

“Primer encuentro de comedores de Zapallal: 8 de junio de 1991”. En La voz de la mujer, revista


1991 de los comedores de Zapallal. Lima, junio, vol. 1, No. 1.

Primera Asamblea Nacional de la Mujer Campesina. 9,10 y 11 de abril 1987. sp

Programa del Vaso de Leche


1996 Programa del Vaso de Leche: recortes. Lima. sp

RED NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA MUJER


1997 Boletín Mujer

RED NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA MUJER.


1988 Avances en la formulación de políticas sobre la mujer 1985-1988. (Programa
nacional de promoción de la Mujer). sp
1988 Programa de promoción de la mujer. (Consejo nacional de población. Informe de
grupo de trabajo. sp
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

ROSADO, Pascuala; AREVALO, Pedro; INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL (IDL)


1990 “Huaycán y su nueva imagen”. Ideele. Lima, vol. 4, No. 45-46, p.139.

USAID / COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN


2002 Rompiendo el silencio. Las voces de las mujeres en la búsqueda de la verdad.
Lima.

VARGAS, Virginia
1999 Flora Tristán y el movimiento feminista latinoamericano. sp.

Revistas institucionales

ASOCIACIÓN CULTURAL LA TORTUGA


La tortuga
Lima: Armida Testino, Guillermo Vidal. 1994
Serie: (revista nº8)

CENTRO DE LA MUJER PERUANA FLORA TRISTAN


Chacarera - Revista de la Red Nacional de la Mujer Rural “Democracia y participación política de las
mujeres”
Lima: Flora Tristán, desde Enero de 1989 a Febrero del 2008
Serie: (De la nº1 a la nº37)

154 CENTRO DE LA MUJER PERUANA FLORA TRISTAN


Viva
Lima: Flora Tristan desde Octubre de 1984 a Diciembre de 1990
Serie: (De la nº1 a la nº19)

CENTRO DE COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN APLICADA - MUJER Y SOCIEDAD


Mujer y sociedad – revista feminista de actualidad y análisis
Lima: Mujer y sociedad, 1981 -1992
Serie: (De la nº 4 a la nº48)

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS


El cuarto femenino
Lima: Movimiento Manuela Ramos, 1999 – 2007.

ZOLEZZI, Mario (director)


Vecino: el periódico de los pueblos jóvenes
Lima: Estudios y publicaciones urbanas 1981 - 1989
Serie: (De la nº2 a la nº55)

CORDOVA, Patricia (directora)


Musa
Lima: 1993 – 1994
Serie: (De la nº1 a la nº5)

FONDO PERÚ-CANADA / Aída García Naranjo M, (directora)


Revista Mujeres
Lima: 1995-1999.
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

CEDAL / Aída García Naranjo M, (directora)


Revista Mujeres
Lima, 2006-2009.
Serie: (De la nº1 a nº7)

Sobre movimientos sociales

ARROYO, Carlos
2004 “La experiencia del Comité Central Pro-Derecho Indígena Tahuantinsuyo”. En
Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (EIAL). Enero - junio
2004, volumen 15, nº 1. Consulta: 2 de noviembre de 2008.
<http://www.tau.ac.il/eial/XV_1/arroyo.html>

BASOMBRÍO Iglesias, Carlos.


1984 El movimiento obrero: 1956-62 frente a la convivencia. Lima: Tarea. Serie: (Historia
Gráfica; 4)
1982 El movimiento obrero: 1940-56 en la lucha por la democracia. Lima: Tarea.
Serie: (Historia Gráfica; 3)
1981 El movimiento obrero: desde el surgimiento de la clase trabajadora hasta la
muerte de Mariátegui en 1930. Lima: Tarea. Serie: (Historia Gráfica; 1)

BASOMBRÍO Iglesias y Wilson SAGÁSTEGUI


1984 El movimiento obrero: 1962-68 por la organización autónoma. Lima: Tarea.
Serie: (Historia Gráfica; 5) 155
1981 El movimiento obrero: la gran crisis de los años 30. Lima: Tarea.
Serie: (Historia gráfica; 2)

BASADRE Grohmann, Jorge.


2005 Historia de la República del Perú (1822-1933). Raúl Palacios Rodríguez, Héctor
López Martínez (editores) Lima: El Comercio. 9a ed. 18 volúmenes.

BALLON, Eduardo
1990 “Movimientos sociales: itinerario de transformaciones”. En BALBI, Carmen Rosa y
otros. Movimientos sociales: elementos para una relectura. Lima: DESCO.

BEBBINGTON, Anthony, Monica BIELICH y Martin SCURRAH


2008 Informe final del mapeo de movimientos sociales. Universidad de Manchester
y CEPES. Consulta 20 de abril de 2009.
<http://www.cepes.org.pe/apc-aa/archivosaa/e19ae5c595bdc837daaf4cc13d916d7
e/informe_mapeo_movimientoss_sociales_FINAL.pdf>

BURGA, Manuel y Alberto FLORES-GALINDO.


1980 “Feudalismo y movimientos sociales”. En SILVA SANTISTEBAN, Fernando
(director). Historia del Perú, volumen 11. Lima: Editorial Juan Mejía Baca. 12 vols.

CABIESES, Hugo
2004 “Cocaler@s: algunas preguntas y propuestas”. En ALAI, América Latina en
Movimiento. Lima, 17 de Abril del 2004. Consulta 28 de agosto de 2008.
<http://alainet.org/active/5988&lang=es>
Presencia de las Mujeres en Movimientos Sociales 1989-2008

CHIRIF, Alberto y Pedro GARCÍA


2008 “Logros y desafíos de las organizaciones indígenas de la amazonía peruana”.
Servindi 2008. Consulta: 15 de abril de 2009.
<http://www.servindi.org/actualidad/6156Consulta>

FERNÁNDEZ Llerena, Raúl.


1984 Los orígenes del movimiento obrero en arequipa, el partido liberal y el 1ero de mayo
de 1906. Lima: Tarea.
1983 La primera huelga obrera: Arequipa-Mollendo 1902. Mimeógrafo, Arequipa.

KAPSOLI Escudero, Wilfredo


1987 Los movimientos campesinos en el Perú. Lima: Atusparia.

LÉVANO La Rosa, César y Luis TEJADA (compiladores)


2006 La utopía libertaria en el Perú: Manuel y Delfín Lévano, obra completa. Lima:
Fondo Editorial del Congreso del Perú.

MARTÍNEZ de la Torre, Ricardo


1974 Apuntes para una interpretación marxista de historia social del Perú. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2a ed.

PAREJA Pflucker, Piedad


1980 Aprismo y sindicalismo en el Perú: 1943-1948. Lima: Rikchay.

156 SULMONT Samain, Denis.


1980 El movimiento obrero peruano (1890-1980): reseña histórica. Lima: Tarea.
1977 Historia del movimiento obrero peruano de 1890 a 1977. Lima: Centro de
Publicaciones Educativas.

VITTOR, Luis
2009 “CONACAMI: 10 años tejiendo resistencias a la minería”. En ALAI, América Latina
en Movimiento. Lima 20 de mayo de 2009. Consulta 2 de junio de 2009.
<http://alainet.org/active/30470>

Вам также может понравиться