Вы находитесь на странице: 1из 322

Escuela de Psicología UISEK

Profesor Guía: Pablo Lazcano

_________________________________________________________________________

“El Darse Cuenta en Adultos Desvitalizados


que vivencian ejercicios de Bioenergética”

Tesis para optar al grado de Psicólogo


___________________________________

Alumnas: Ximena Campos Mujica


Jocelyn Velásquez Fuentes
Índice Pág.

1. Introducción………………………………………………………………………. 6
2. Contextualización…………………………………………………………………. 11
3. Justificación de la investigación…………………………………………………... 19
4. Objetivos…………………………………………………………………………... 23
4.1 Objetivo General…………………………………………………………. 23
4.2 Objetivos Específicos…………………………………………………….. 23
5. Marco Teórico……………………………………………………………………... 24
5.1 La psicología en el Enfoque Humanista…………………………………. 24
5.2 De la terapia de Gestalt al Darse Cuenta………………………………... 26
5.2.1 La teoría de la Gestalt………………………………………….. 26
5.2.2 Base epistemológica de la Gestalt y la Fenomenología………… 28
5.2.3 La Terapia Gestáltica…………………………………………… 30
5.2.4 Principios básicos dentro de la Terapia de Gestalt…………….. 32
5.3 El Darse Cuenta………………………………………………………. …. 36
5.3.1 Aproximación al concepto del Darse Cuenta………………….. 37
5.3.2 Consciencia y Darse Cuenta……………………………………. 39
5.4 La comprensión Bioenergética de la Desvitalización…………………….. 41
5.4.1 Energía…………………………………………………………... 41
5.4.2 Desvitalización………………………………………………...... 44
5.5 ¿Qué entendemos por bioenergética?........................................................... 45
5.5.1 La Bioenergética como Práctica Terapéutica................................. 48
5.5.2 La Anatomía Bioenergética: el cuerpo como objeto de estudio..... 50
5.5.3 Los Mecanismos de Defensas Corporales en Bioenergética.......... 58
5.5.4 Tipos corporales Bioenergéticos y Carácter................................... 58
5.5.5 El Análisis Bioenergético………………………………………… 62
5.5.6 Serie de Ejercicios Bioenergéticos……......................................... 64
5.5.7 La relación terapéutica dentro del proceso relacional desde la
bioenergética……………………………………………………... 70

2
5.6 El Adulto Joven…………………………………………………………….. 72
5.6.1 El adulto joven en la sociedad moderna………………………….. 78
5.7 Punto de encuentro entre las teorías: Reichiana, Gestalt y La
Bioenergética……………………………………………………………….. 79
6. Marco Metodología………………………………………………………………….. 82
6.1 Tipo y diseño de Investigación……………………………………………… 85
6.2 Descripción y fundamentación del Universo y Muestra…………………….. 86
6.2.1 Criterios de la Muestra…………………………………………….. 87
6.3 Descripción de los instrumentos o técnicas de recolección de información
o producción de datos………………………………………………………. 88
6.4 Técnicas de investigación: El Estudio de Caso……………………………… 91
6.5 Descripción de los aspectos éticos a resguardar en la investigación………… 93
6.6 Técnicas de análisis de la información………………………………………. 94
7. Planificación del Taller……………………………………………………………….. 95
7.1 Pauta entrevistas Semi Estructuradas……………………………………….. 95
7.1.1 Entrevista Inicial…………………………………………………… 95
7.1.2 Entrevista post ejercicios…………………………………………… 96
7.1.3 Entrevista Final…………………………………………………….. 97
7.2 Planificación de cada sesión…………………………………………………. 98
8. Análisis y Resultados…………………………………………………………………. 103
8.1 Presentación de Casos……………………………………………………….. 103
8.2 Tabla Matriz Conceptual para Análisis……………………………………….111
8.3 Relación entre Desvitalización y Tensión Muscular………………………….116
8.3.1 Respecto a la Desvitalización……………………………………….116
8.3.2 Respecto a la Tensión Muscular…………………………………….119
8.3.2 .1 Tabla de tensiones……………………………………….. 120
8.4 El Darse Cuenta antes, durante y después del proceso de taller de
ejercicios Bioenergéticos…………………………………………………….. 122
8.4.1 El Darse Cuenta del Mundo Interior……………………………….. 122
8.4.1.1 El Darse Cuenta del Mundo Interior antes de la
realización del taller………………………………….........122

3
8.4.1.2 El Darse Cuenta del Mundo Interior durante de la
realización del taller……………………………............... 124
8.4.1.3 El Darse Cuenta del Mundo Interior después de la
realización del taller………………………………........... 125
8.4.2 El Darse Cuenta del Mundo Exterior……………………………….127
8.4.2.1 El Darse Cuenta del Mundo Exterior antes de la
realización del taller…………………………………….... 127
8.4.2.2 El Darse Cuenta del Mundo Exterior durante de la
realización del taller……………………………………... 128
8.4.2.3 El Darse Cuenta del Mundo Exterior después de la
realización del taller……………………………………... 130
8.4.3 El Darse Cuenta de la Fantasía…………………………………….. 132
8.4.3.1 Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse……... 132
Cuenta de la Fantasía antes de la realización del taller
8.4.3.2 Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse………134
Cuenta de la Fantasía durante la realización del taller
8.4.3.3 Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse……... 136
Cuenta de la Fantasía después de la realización del taller
8.5 Evolución de expectativas dentro del proceso de taller…………………….. 137
8.5.1 Tabla respecto a la evolución en torno a la cercanía con el cuerpo..
8.6 Comparación entre hombre y mujeres en la experiencia dentro del
proceso de taller………………………………………………………………138
9. Conclusiones…………………………………………………………………………..140
10. Referencias Bibliográficas……………………………………………………………146
11. Anexos……………………………………………………………………………….. 151
11.1 Transcripciones…………………………………………………………….. 151
11.1.1 Sesiones de Ingreso……………………………………………..... 151
11.1.2 Primeras Sesiones………………………………………………… 160
11.1.3 Segundas Sesiones…………………………………………………175
11.1.4 Terceras Sesiones………………………………………………… 191
11.1.5 Cuartas Sesiones………………………………………………….. 209

4
11.1.6 Quintas Sesiones………………………………………………….. 218
11.1.7 Sextas Sesiones…………………………………………………….233
11.1.8 Séptimas Sesiones………………………………………………….247
11.1.9 Octavas Sesiones…………………………………………………. 262
11.1.10 Últimas Sesiones………………………………………………… 279
11.2 Observaciones de Campo………………………………………………... 287
11.3 Invitación…………………………………………………………………….321
11.4 Declaración…………………………………………………………………..322

5
1. Introducción

Este estudio teórico-práctico tiene por objeto narrar un proceso vivencial


denominado Darse Cuenta, el cual se inserta en un conocimiento mayor: la terapia
bioenergética. Dentro de este orden, el interés que moviliza esta investigación surge, a
partir de la observación de las autoras, de un problema que afecta a gran cantidad de
adultos jóvenes; ello es, la afectación por parte de un medio hostil y exigente en la
dimensión corporal del individuo y que ha sido conceptualizado como desvitalización. Este
término, hace referencia al cuerpo como síntoma de un desgaste físico y psíquico, que en
caso de no ser intervenido, puede llegar a enfermedades aún mayores como depresiones y
otras símiles.

Contextualizando la discusión, habría que señalar que la desvitalización tiene cabida


en la sociedad actual, en especial en una capital como Santiago, la cual somete a intensos
ritmos y presiones diarias; y donde se vive a un pulso que impide tomar consciencia y hacer
una pausa frente a la sensación de agotamiento natural que pudiese experimentar el cuerpo
a consecuencia de la extrema asunción de responsabilidades personales, de imposición de
deberes, individualismo, entre otras circunstancias. Hoy en día la sociedad y la cultura
vigente se caracterizan por un profundo inclinamiento hacia la productividad material,
cuando lo que debería ser, es estar orientada hacia la actividad creadora de los seres
humanos, y el gozoso placer que esto origina (Lowen, 1975). La desvitalización, tiene un
largo desarrollo en la literatura especializada. Aún así, a nivel nacional, se trata de una
temática incipiente, de escaso desarrollo e imprecisa conceptualización.

Según lo recopilado en la obra de Lowen, se entiende por desvitalización, un


estado de apatía, de cansancio y falta de energía en el organismo, con personalidad
debilitada a nivel motriz. Este estado, difiere de otros trastornos como la depresión y el
estrés, pero puede llegar a ser un síntoma de dichas enfermedades. Uno de los efectos
inmediatos, es la preocupante desvinculación del cuerpo con su entorno inmediato, así
como con el mundo sensorial y emocional. “No hay persona que exista separada del

6
cuerpo vivo en que tiene su ser y a través del cual se expresa y se relaciona con el mundo
que lo rodea” (Lowen, 1977. pág. 52).

Ahora bien, Lowen, inspirado en la corriente Reichiana sobre la lectura del cuerpo,
propone una manera de lograr revertir la situación de desvitalización en el humano,
mediante las técnicas bioenergéticas, es aquí donde en el proceso de Darse Cuenta
revisado en la terapia gestáltica puede tener gran incidencia. Para Yontef, el concepto de
Darse Cuenta es vital en terapia, por cuanto se transforma en el pilar principal de la
misma. Según el mismo autor, puede ser entendida como: “una forma de vivenciar, es el
proceso de estar en contacto, alerta con el evento más importante del campo individuo-
ambiente, con un total apoyo sensorio-motor, emocional, cognitivo y energético” (Yontef,
1995. pág. 171). Es la formación de una Gestalt en la cual los factores relevantes se
ordenan con respecto del todo. De tal manera que, el Darse Cuenta es eficaz sólo cuando
está basado y energizado por la necesidad dominante actual del organismo. Sin la energía,
estímulo y/o emocionalidad del organismo que está desarrollando una figura emergente,
ésta carece de sentido, poder o impacto.

Volviendo hacia el punto de análisis, se ha detectado mayormente en jóvenes,


propensos a absorber con mayor celeridad, las exigencias sociales, y a ser afectados por
tanto, en el ámbito psíquico-corporal. Esto puede resultar a consecuencia de, que al salir de
la adolescencia, en la adultez joven, los seres humanos deben asumir nuevas
responsabilidades. Las tareas propias de la edad tienen que ver con el mundo social (pareja,
trabajo, hijos, etc.). Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida, se organiza la
vida de forma práctica, se llevan a cabo propósitos. Por otra parte, también hay mucha
exploración y aprendizaje (no todos los roles que se asumen son definitivos).

Para enfrentar esta problemática que afecta el sistema de sensaciones, en gran parte de
adultos jóvenes, o primera adultez como los define Erikson, existen distintas alternativas.
Una de las más novedosas está relacionada con los talleres bioenergéticos que proponen
estas investigadoras, en armonía con el humanismo y el despertar del cuerpo, que busca
proponer este trabajo. Alexander Lowen, continuando el trabajo de Wilhem Reich (1897-

7
1957), introdujo el trabajo con el cuerpo en el proceso terapéutico en 1930; el cual pone el
acento en la estructura corporal y en la identificación de la mente y del cuerpo, lo que
significa que el pensar y el sentir son equivalentes, es decir, trabajan idénticamente y al
mismo tiempo. La teoría bioenergética de Lowen, centra su atención en el cuerpo como
fuente de energía. De ahí que el autor propone la aplicación de los principios y práctica del
Análisis Bioenergético, que se basan en el concepto de una identidad funcional entre la
mente y cuerpo. Esto significa que un cambio en la personalidad está condicionado a un
cambio en las funciones del cuerpo y vice versa. Las dos funciones que son más
importantes a este respecto son la respiración y el movimiento. En la persona
emocionalmente enferma estas dos funciones están perturbadas por tensiones crónicas
musculares. Estas tensiones son la contrapartida fisiológica de conflictos psicológicos. A
través de estas tensiones, los conflictos se estructuran en el cuerpo como una restricción de
la respiración y una limitación de la motilidad. Sólo soltando estas tensiones, y
resolviéndose los conflictos, puede haber allí una mejora significativa en la personalidad.
Detrás de estos procesos conscientes se encuentran los factores energéticos que finalmente
determinan todas las otras funciones vitales. Además de las intervenciones con las manos,
la bioenergética pone su acento en los ejercicios corporales y en la respiración. Está
considerada una técnica menos teórica que su antecesora, pero con características
especiales de funcionalidad. En la actualidad la bioenergética evoluciona gracias a los
aportes de psicólogos, psiquiatras, biólogos y médicos, como Daniel Stern, John Bowlby,
Stanley Keleman y Robert Lewis, entre otros.

El ámbito de interés corresponde a grandes rasgos a la psicología humanista,


entendiéndose por ésta, una orientación psicológica que viene a centrar su interés en lo que
hace humano al ser individuo. Nace en Estados Unidos a mediados de la década de los 60’
en el siglo pasado, y se configura como un movimiento que integra pensadores de
diferentes modelos y disciplinas científicas. Surgió como reacción al conductismo y al
psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que
predominaban en ese momento. Este enfoque, pretende la consideración global de la
persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la
responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había

8
inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a
variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los
aspectos negativos y patológicos de las personas (Smith, 1969). Michel Fourcade lo
menciona como un acercamiento al hombre y la experiencia humana en su globalidad. Un
movimiento científico y filosófico que comprende la psicología en sus dimensiones
dinámicas y sociales, redescubriendo así las formas tradicionales y de conocimiento. Un
conjunto de técnicas de cambio individual y social, un conjunto de relaciones que
conciernen al individuo y de la sociedad como una moral explícita, implícita, un
movimiento contracultural que se ha extendido bajo la forma de lo que se ha venido en
llamar movimiento del potencial humano (Fourcade, 1982).

Para efectos de la construcción del informe final, se dividió el trabajo en dos fases:
En la primera, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura actualmente
existente desde una perspectiva fenomenológica. Este paradigma nos permite el estudio de
los fenómenos humanos, considerando la significación individual de la experiencia
humana, o sea, bajo el estudio y descripción de la esencia de la experiencia humana vivida;
en donde el énfasis está dado en la comprensión por sobre la explicación. No se pretende
evaluar resultados, sino básicamente analizar y comprender. Justamente queremos conocer
a través de la teoría, práctica y experiencia ingenua, lo que sea que ocurra; sin tener
expectativas previas.

El trabajo de campo de las investigadoras, en relación con la teoría, consistió en la


descripción del proceso de Darse Cuenta dentro de la terapia bioenergética, considerando
los aportes de su precursor W. Reich y posteriormente mejorado por A. Lowen. La muestra
a considerar son adultos de entre 20 y 40 años, habiendo 4 hombres y 4 mujeres. Se invitó
a los participantes a un taller en el cual se aplicaron 4 ejercicios a personas que se
consideraban a sí misma personas desvitalizadas o faltas de energía ante la vida, para
realizar sus actividades cotidianas, con sensación de cansancio psicológico y físico
permanente. Lo que finalmente se pretende efectuar, es un análisis de los aportes de la
técnica bioenergética aplicada la muestra mencionada. Esto último sería entonces la
segunda fase de esta investigación.

9
La relevancia desde la teoría general de la psicología es que, la bioenergética
plantea que mente y cuerpo funcionan idénticamente (A. Lowen, 1990), por ello, es
interesante poder conocer y analizar a través de descripciones y narraciones de las propias
personas que vivencian los participantes mediante los ejercicios, sin necesidad de
comprensión de lo que es, no requiriendo necesariamente de una apertura de consciencia, a
pesar que es uno de los objetivos de la bioenergética, sino básicamente descripción de las
percepciones. Así, esta experiencia brinda una perspectiva sensorial interesante al trabajo
terapéutico.

De todo lo expuesto, se plantea una investigación exploratoria que alcanza un nivel


descriptivo, informando desde un abordaje fenomenológico, sobre el proceso de Darnos
Cuenta mediante la aplicación de ejercicios bioenergéticos. Así, mediante la técnica de
estudios de casos, se intentará dar respuesta a las interrogantes en torno a si: ¿Cómo es el
Darse Cuenta de personas Desvitalizadas; antes, durante y después de un taller con
ejercicios de bioenergética?

Para dar respuesta a estas interrogantes, primeramente se intenta sistematizar un


concepto aún disperso en la bibliografía, esto es la desvitalización, en los asistentes al taller
realizado en el marco de la tesis. También se busca describir el proceso de sensaciones y
percepciones que experimentan estas personas. Para finalmente comprender cómo
evoluciona la integración de las áreas de experiencia; sensorial, cognitiva y percepción del
mundo externo en el ámbito corporal.

Se espera, finalmente, con este proyecto, exponer la experiencia personal, plasmar


la observación de las investigadoras, para aportar al conocimiento científico y así, poder dar
respuesta a uno de los grandes problemas de nuestro tiempo, la juventud desvitalizada,
desvinculada de la esfera de lo afectivo, de lo emocional. Ayudar finalmente a conectar al
individuo joven con su entorno y consigo mismo, en oposición al individualismo imperante
de la sociedad actual.

10
2. Contextualización

El acuerdo social ha impuesto que los seres humanos nos centremos en cumplir con
los requerimientos de las instituciones sociales modernas. Dichas exigencias, en muchos
casos sobrepasa la capacidad efectiva del individuo, provocando el surgimiento de
enfermedades tales como estrés o depresiones. Esta circunstancia expuesta no es ignota
para la discusión psicológica; ya Lowen en la década de los 80’ hacía hincapié en que las
condiciones de la vida moderna provocan un ser neurótico, que producto de este estado de
conflicto genera tensiones a nivel muscular (Lowen, 1980). Esta neurosis que en Freud se
interpreta como una incapacidad a adaptarse a la cultura, tuvo una interesante reflexión en
el período de la obra de Reich conocido como El análisis del carácter, quien desarrolló la
idea de que el hombre moderno aquejado por este estado de neurosis, se veía
frecuentemente afectado en la respiración y la motricidad, es decir, en su plano corporal.
Otros teóricos como Berman (1982), coinciden con Reich, al sostener que la auto represión
que puede generar el adaptarse a la sociedad, puede llevar hacia un olvidarnos y
abandonarnos, impidiendo la conexión con cosas tan elementales como las propias
sensaciones corporales, dejándolas relegadas a un segundo plano.

Pues bien, esta forma de vida caracterizada por una apatía, anhedonia e inhibición a
nivel motriz, se conoce a partir de Lowen como desvitalización y afecta intensamente el
cuerpo. En esta idea, el cuerpo sometido a las tensiones y neurosis que genera el moderno
estilo de vida, grava y hace suya esa información reinterpretándola a través de gestos,
poses, bloqueos, tensiones y modos de actuar, que terminan perpetuando una imagen física,
a menudo fruto de una necesidad de protección del individuo, pero siempre adaptativa para
el sujeto, su medio y su vivencia personal. Parafraseando a Beltrán: “Podemos sostener que
efectivamente, nuestro cuerpo, esa forma que poco a poco hemos ido modelando a lo largo
de nuestra vida, es sin duda la expresión de nuestro propio ser, de nuestra esencia. Esa
visión externa que mostramos al mundo de nosotros mismos también tiene su
correspondencia interna, mucho menos palpable y deducible, pero si interpretable y por lo
tanto, susceptible al cambio y al trabajo terapéutico, desde el cual es posible plantearse una
nueva manera de utilizarnos corporalmente” (Beltrán, 2008, pág. 1). Lo anterior generó una

11
corriente dentro de la psicología que reparó en la necesidad de indagar en la corporeidad
como fuente de síntomas y, como terapia en sí misma, comúnmente denominada lectura del
cuerpo.

La lectura del cuerpo forma parte integral de las herramientas clínicas utilizadas en
la psicoterapia corporal de orientación post-reichiana, siendo uno de sus objetivos
principales la evaluación diagnóstica (Eiden, 2002; Hauswirth, 2004; Smith, 1985; Totton,
2003). Aún así, su génesis se remonta a mucho antes “El conocimiento de la expresión
natural de diferentes emociones en y a través del cuerpo, tal como fue sistematizado en un
comienzo por Darwin (1872)” (Sassenfeld, 2006, pág. 56). Lo central desde este enfoque
radica en que el conocimiento de la expresión natural de diferentes emociones, es de gran
utilidad a la hora de comprender los significados que comunica el lenguaje corporal porque
cada “afecto tiene un patrón distintivo que combina configuración facial, tono muscular,
gesto, postura y cualidades vocales” (Pally, 2001, pág. 73).

En términos concretos, la lectura corporal incluye la consideración sistemática de la


expresión general, expresión facial, postura, actitudes, gestos, cualidad de los movimientos,
forma de respirar, cualidad energética y tono muscular (hipertono/hipotono) presentes en el
cuerpo del paciente, además del registro de impresiones sensoriales e intuitivas subjetivas
variadas que experimenta el terapeuta. Asimismo, puede incluir la adopción e imitación de
partes del cuerpo o de la postura general del paciente con la finalidad de experimentar
desde un punto de vista empático, las sensaciones, sentimientos y pensamientos que ésta
hace surgir en la experiencia del terapeuta. Dicho de otro modo, la lectura del cuerpo busca
establecer vínculos claros entre los fenómenos somáticos y los fenómenos psicológicos que
forman parte de una misma estructura caracterológica unitaria que se manifiesta, tanto en el
cuerpo como en la mente, tal como se desprende del principio cardinal de la identidad
funcional de psique y soma formulado por Reich (1942).

Por su parte, Conger (1994) distingue tres niveles principales en los cuales se puede
leer el cuerpo:

12
a) La presentación auto-consciente, vinculada con la máscara social o la forma en
la que el paciente se intenta mostrar en un primer momento al terapeuta;
b) La sombra o patrón defensivo, ligado a los conflictos biográficos relacionales y
emocionales, la manera específica en la que han sido manejados y la manera
específica en la que se expresan en términos somáticos; y
c) El nivel de la naturaleza profunda del individuo, llamada por Reich núcleo
bioenergético, que corresponde a la identidad organísmica más auténtica
(Sassenfeld, 2006).

Uno de los estudios más acabados al respecto, sería el desarrollado por Lowen,
según éste, el lenguaje del cuerpo puede considerarse bajo dos formas:

a) Señales y expresiones corporales que proporcionan informaciones sobre el


individuo.
b) Expresiones verbales basadas en funciones del cuerpo.

Este conocimiento que brinda la lectura del cuerpo, tanto en el psicoanálisis


relacional como en el campo de la psicoterapia corporal, ha impulsado la noción de un
cuerpo relacional, es decir, ha hecho aparición una concepción relacional del cuerpo que
enfatiza que la corporalidad y la estructura corporal son fenómenos que emergen y adoptan
formas específicas a partir de las modalidades de vinculación existentes en la díada
temprana y, posteriormente, en la relación terapéutica (Aron & Anderson, 1998; Cornell,
2003; Orbach, 2004). El título de un trabajo reciente de Orbach (2004) aclara el concepto
de un cuerpo relacional: parafraseando a Winnicott, asevera que “No existe tal cosa como
un cuerpo, lo que indica que el desarrollo de un cuerpo y la diferenciación de una
experiencia corporal sólo pueden producirse en relación a otro cuerpo y a otra experiencia
corporal”. “Visto desde el punto de vista de la psicoterapia corporal, también puede
considerarse que la forma en la que una persona establece una relación con otra persona
abarca procesos y patrones de acción que son formas celulares, motoras y musculares de
expresión” (Keleman, 1986, pág.7). En términos clínicos lo dicho significa, tal como señala
Aron (1999), que una “psicología de dos personas es, en realidad, una psicología de dos

13
cuerpos, no se trata sólo de un encuentro de mentes sino de personas que incluyen cuerpos”
(págs. 267-268).

A partir de lo expuesto, el rol del terapeuta será la identificación de un individuo


con necesidad de ser intervenido, a través de la terapia. Para ello, uno de los desafíos más
importantes, es la detección de síntomas que le hagan al profesional detectar
tempranamente que se está ante un individuo efectivamente desvitalizado.

Pues bien, existen dos teorías que se refieren al cuerpo y su relación con el
desvitalizamiento, éstas son las de la Gestalt y Frederck S. Perls, y la terapia Bioenergética
de Alexander Lowen.

Gestalt es un término Alemán que significa el todo, la totalidad, designa la escuela


de pensamiento filosófico y psicológico de Berlín. La Gestalt ha dado lugar a una nueva
forma de terapia y de formación, de desarrollo de potencial humano, bajo un nombre
célebre, La Gestalt Therapy; quien reconoce las dificultades y las neurosis como una no
congruencia, y de la unidad del ser, como un surgimiento de una forma sobre un fondo, y
pone el acento en el modo en que los sentimientos son vivenciados aquí y ahora sobre el
cómo y no sobre el porqué (Perls, 1986). Perls, piensa que toda la relación es proyectiva y
debe integrarse en una interacción: si alguien me tortura, es que represento y acepto
representar el papel de víctima y que obtengo por ello beneficio directo o secundario; los
sentimientos con los que no se pueden vivir es preciso arrojarlos al tacho de la basura.

Por otra parte está La Bioenergética. Alexander Lowen en (1963) en Estados


Unidos, creó un análisis Bioenergético a partir de un descubrimiento de Reich y de su
concepto de energía, utilizada y canalizada en bioenergía. La física ha denominado
bioenergética al estudio de las leyes de la termodinámica en los organismos vivos. En el
campo de la psicología se da el nombre de bioenergética a un sistema terapéutico que
estudia cómo se inscriben las emociones en el cuerpo. Históricamente el término se refiere
a la concepción de una energía vital existentes en los organismos vivos, denominada:
Prana, Chi, Orgón, entre otros nombres. Según Carvajal: “La bioenergética médica es una

14
disciplina que promueve la integración entre las medicinas energéticas o vibracionales, las
prácticas médicas tradicionales, y la medicina moderna. Rescatando lo mejor de cada
territorio terapéutico para que desde lo más denso de la medicina convencional, hasta lo
más sutil del alivio espiritual, puedan dentro de una práctica coherente estar al servicio de
la comunidad” (Lowen, en Carvajal. 1995, pág. 87).

La bioenergética parte del principio de que todo cuanto es, es consciencia o energía
en diversas manifestaciones. Considera al ser humano como una unidad de consciencia,
como producto de la interacción de diferentes campos de energía que podríamos resumir en
niveles: físicos, emocional, mental y espiritual; concibe la enfermedad como consecuencia
de la fricción entre estos niveles de consciencia. Eliminar estas fricciones, permitiendo libre
flujo de la energía en el sistema, es uno de los propósitos de la bioenergética. Para ello,
considera el empleo de las herramientas terapéuticas que van desde el nivel mecánico,
como en las medicinas manuales y químicas; así como en la medicina convencional, hasta
la utilización de técnicas psicológicas (Idem).

En la práctica, el fundamento básico de la bioenergética es el reconocimiento de la


existencia de un cuerpo vital o energético; éste representa el nivel de pasos e intercambio
de todas las energías que circulan en un ser vivo. Es sensible, entre otros estímulos
vibratorios sutiles: a la luz, el calor, el sonido, las formas y figuras, los campos electro
magnéticos y las imágenes mentales, a los cuales reacciona sin necesidad de que tenga un
contacto directo con la piel. Estos estímulos son las herramientas básicas de la terapia. El
postulado que funda el análisis Bioenergético, radica en el paralelismo entre la dimensión
psíquica y la dimensión corporal. Este paralelismo abre la puerta a la lectura del cuerpo y
de su expresión. Toda tensión no expresada y reprimida en la infancia se transforma en
tensión muscular permanente, inhibiendo un sentimiento. Por lo tanto, se aprende a leer un
cuerpo, a percibir los desequilibrios, nudos, tensiones musculares y a restaurar la energía.
Detectar y aliviar una tensión muscular es relajar el músculo y liberar el recuerdo, el afecto;
descongelar la expresión, la acción, la interacción y permitir una reutilización de la energía
bloqueada. Las técnicas de relajación y terapias corporales sirven para que el paciente, con
ayuda del terapeuta, aprenda métodos que le permita ir aumentando, independientemente,

15
estados de relajación más profundos. Las llamadas teorías fisiológicas ponen énfasis en las
causas orgánicas de los estados de tensión y relajación (Idem).

Dentro del orden de lo señalado, existe, un proceso que ha sido conceptualizado


como el Darse Cuenta. Esta noción engloba el contacto, el sentir, la excitación y la
formación de una Gestalt (Salama y Villarreal, 1992). Cuando hablamos del Darse Cuenta,
informamos de algo que en esencia debe ser vivencial, entonces ¿De qué estamos hablando?.
La vivencia es siempre sensorial, implica nuestros sentidos ya que nuestras emociones implican
sensaciones corporales. Todo Darse cuenta debe implicar de una forma u otra el cuerpo, ya que
si no sentimos con el cuerpo, la vivencia no existe (Varas, 2005).

Para John Stevens (1976) el Darse Cuenta sugiere tres posibilidades:

• Darse Cuenta del Mundo Exterior; objetos y eventos que ocurren en el presente: lo
que en este momento veo, palpo, toco, escucho, degusto o huelo.

• Darse Cuenta del Mundo Interior; referido a la consciencia sensorial actual con
eventos internos en el presente: lo que ahora siento desde debajo de mi piel,
escozor, tensiones musculares y movimientos, manifestaciones físicas de los
sentimientos y emociones, sensaciones de molestia, agrado, etc.

• Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse Cuenta de la Fantasía; esto
incluye toda la actividad mental que abarca más allá de lo que transcurre en el pre-
sente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado,
anticipar el futuro, etc.

Como se puede observar, en el Darse Cuenta del Mundo Interior cabe inscribir
experiencias compatibles con la práctica y la teórica de la bioenergética, al dar cuenta
aparentemente del mismo fenómeno de la consciencia sensorial como eje principal.

Sin embargo, los paradigmas de la psicología, han sido rebatidos en este mismo
aspecto, de alguna forma no habían considerado de manera suficiente la brecha entre los
fenómenos psíquicos y físicos, probablemente influenciados por los procesos mismos de

16
evolución de los paradigmas en ciencia. Es posible que las ciencias de la salud, en general,
estén aún en medio de la transición de estos paradigmas, nos referimos al movimiento de la
modernidad. A una concepción más integral y ecológica del ser humano (Morris, B., 1987).
Esta concepción integral puede ser brindada por Bioenergética ya que se define como: “Un
modo de entender la personalidad humana en términos de cuerpo y sus procesos
energéticos” (Lowen, A. & Lowen, L., 1990, pág. 9). Estos procesos energéticos, se
refieren a las funciones básicas de la vida: la producción de energía a través de la
respiración, el metabolismo y la descarga de energía en el movimiento. El cómo
dispongamos y utilicemos esta energía, determinará exactamente cómo respondemos como
individuos ante la vida (Lowen, 1977).

De ello, es que este trabajo de investigación busca dar respuesta a las interrogantes
sobre ¿Cómo se vivencia la experiencia del Darse Cuenta? y ¿Cómo lo viven jóvenes
sometidos a fuertes exigencias personales que develan un desvitalizamiento?.

Para los fines descritos, las investigadoras plantearon el desarrollo de sesiones


basados en ejercicios bionergéticas, en jóvenes de edades fluctuantes entre los 20 y 40 años
de edad, a los cuáles se les invitó a formar parte de esta experiencia física, psicológica y
sensorial. Para extraer sus testimonios, y transformarlos en evidencia empírica que sirva de
base para posteriores estudios. Así, se pretende con este estudio, contribuir a un
conocimiento propio del ámbito de la psicología, aún emergente en las investigaciones
locales.

Por todo lo ya mencionado, el supuesto principal, es que mediante la realización de


ejercicios bioenergéticos las personas lograrían Darse Cuenta de la desvitalización en la
que viven; esto abriría amplias posibilidades, ya que al hacer consciente las cosas que nos
ocurren, se puede avanzar hacia la revitalización.

A pesar de que desde hace años Reich (1940) ha comenzado con los fundamentos para
la técnica de la bioenergética, este último tiempo se ha despertado un mayor interés en
relación ella, de hecho, se han realizado algunas tesis sobre el tema bioenergética como

17
tema central de la investigación, abordados desde diferentes perspectivas; sin embargo
nunca desde donde nosotras lo planteamos esta investigación.

La relevancia de esta investigación está dada porque la bionenergética aparece como


una técnica alternativa dentro de la psicología, que en el caso de esta investigación se
utilizará para tratar una forma de vida desvitalizada, primordialmente porque permite una
aproximación integral de mente y cuerpo para hacer conscientes las sensaciones, logrando
así producir cambios tanto físicos como psicológicos; pensando en que mente y cuerpo se
influencian el uno al otro, y que el funcionamiento es idéntico. Basándonos en este aspecto,
es elemental mencionar las apreciaciones de Wilhelm Reich, que considera la idea de que
las estructuras físicas del paciente, en relación a su psiquis, se determinan e influencian
entre sí, creando un tipo físico para cada persona. Esta clasificación planteada es llamada
Tipos Corporales Neoreichianos (1949). En la presente investigación, el factor psico-físico
común, es la desvitalización.

18
3. Justificación de la investigación

El aspecto más relevante que moviliza esta investigación, es el hecho de que en


nuestro país existe una preocupante tendencia, cada vez más importante, hacia el desgano
en general, la poca motivación, pereza. Según la Sociedad Chilena de Salud Mental (2006),
aproximadamente un millón de personas padece depresión. Igualmente, estadísticas de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que Santiago encabeza las capitales con
más alto número de depresión (OMS, 2006). Aún así, los procesos que llevan a una
enfermedad declarada, forma parte de la etapa preventiva de la enfermedad, la cual no ha
sido lo suficientemente analizada ni advertida, ni siquiera desde la psicología misma. Por
ello, este informe intenta aproximar la lectura a un término aún en construcción en la
literatura especializada, y de escaso registro en la bibliografía local; pero de gran interés en
el análisis teórico internacional: el tema de la desvitalización pudiendo ser una contribución
generar investigación en esa línea.

Respecto a la metodología, se ha decidido escoger 8 participantes de los cuales se


extraerá la información a través de las narraciones por medio del análisis de contenidos
extraídos de las entrevistas. Esta muestra de un rango de edad de entre 20 y 40 años, se ha
escogido precisamente porque es un período complicado en torno a toma de decisiones, una
etapa interesante para conocer cómo lo vivencian en cuanto a la desvitalización. Según
Erikson (1982), el adulto joven entra a formar parte de la sociedad al desempeñar un trabajo
y relacionarse establemente con una pareja, muchas veces formando una familia. El poder
compartir una familia en el desarrollo de la capacidad de intimidad, es la tarea central de
esta etapa. Además esta etapa requiere un sentido de solidaridad y de identidad compartida
en pareja; lo contrario por lo general produce aislamiento personal. Este punto mencionado
respecto a la pareja se aplica al trabajar, donde la persona debe mostrar su capacidad de
entrega estable a una labor dada. Por lo ya mencionado, podemos decir que es una de las
etapas evolutivas más complejas; ya que se producen grandes cambios adaptativos, lo que
lleva a los seres humanos abandonarse a sí mismo, produciéndose el estado de
desvitalización. Es aquí entonces, donde la bioenergética puede ayudar a dar cuenta de las
sensaciones corporales olvidadas, haciéndolas más conscientes.

19
Un punto de relevancia de esta investigación, es que pudiera contribuir a la difusión
de una técnica de bajo costo y fácil de masificar, que podría ayudar a personas
desvitalizadas o tendencia depresiva. O sea, una alternativa barata a problemas de alta
epidemiología distribuida. Sería interesante iniciar el camino a la validación de esta técnica,
entregando algunos antecedentes de un método que podría llegar al alcance de cualquier
clase social. Además, es una técnica que no requiere de artilugio complicado de aplicación.

La idea de escoger 4 hombres y 4 mujeres dentro de esta muestra, es poder analizar


a través de las narrativas, si se manifiesta(n) alguna(s) diferencia(s) entre ambos sexos en el
vivenciar esta experiencia en la presente investigación; un aspecto al cual A. Lowen hizo
muy pocas referencias en sus escritos respecto a este punto, lo que ampliaría en alguna
medida la teoría.

Pese a lo dicho, es debido reconocer ciertas limitaciones que puedan presentarse en


esta investigación; una de ella va en relación con el ámbito conceptual o teórico, pues tanto,
el Darse Cuenta, como la Desvitalización son nociones en constante evolución, que aún
carecen de una teoría uniforme. Así, la construcción de capítulos fue un desafío para las
investigadoras porque el concepto está definido vagamente, de forma dispersa. De todas
formas son conceptos imprescindibles, ya que se se trata de conceptos que emergen como
explicación a los procesos del cuerpo, en relación con la ecología ambiental.

Desde otra perspectiva, existe la limitación dentro de la misma, en cuanto a que la


investigación en esta área de la psicología humanista es reciente en la literatura local. De la
revisión bibliográfica efectuada nos quedamos primordialmente con dos investigaciones
fundamentales para este proyecto, una de las más recientes revisadas, ha sido realizada en
la Universidad Internacional SEK, titulada: “Investigación acerca del darse cuenta producto
de los ejercicios de bioenergética; el uso de técnicas terapéuticas bioenergéticas como
herramienta complementaria al proceso de rehabilitación de personas consumidoras de
drogas en la comunidad de Liwen”, efectuada por Mónica Cuyanao y Daniella Mundy
(2008); que se enfocó en un grupo en condiciones críticas, para llevar a cabo el Darse

20
Cuenta a través de los ejercicios de bioenergética; lo cual resulta un gran aporte práctico en
torno a las teorías que lo sostiene, ya que son las mismas tesistas quienes ponen en práctica
estos conocimientos, en un grupo escogido, pudiendo experienciar su efectividad.

Otra tesis que nos parece interesante, que es un poco más antigua, es de la Universidad
de Chile, que se titula: “Psicoterapia corporal: revisión de los aportes teóricos y clínicos de
Wilhelm Reich, el análisis bioenergético de Alexander Lowen y la biosíntesis de David
Boadella” (2005); su autora Andrea Ramírez; hace una revisión teórica de los aportes de los
creadores de la bioenergética y la técnica en sí.

Se destaca también, en lo que respecta a la injerencia de este modelo en el ámbito


universitario, en la formación de Pre-grado de Psicología, que el abordaje psico-corporal
sólo es abordado de forma introductoria y de manera electiva en la mayoría de las
universidades. Sin embargo, comienza a destacarse la importancia de incluir el trabajo con
el cuerpo, así es como en algunas facultades se imparten cursos de trabajo corporal como la
Biodanza, o Eutonía, sin embargo, no son conceptualizados desde la mirada de la
psicoterapia corporal. En la Universidad de Chile, dentro de lo que corresponde al área de
psicología clínica Humanista, se ha brindado un espacio introductorio a este modelo.

A nivel de tesis de pre-grado, la mayoría de los trabajos ligados a la temática


corporal que se encuentran en los últimos 20 años, son provenientes de la Universidad
Católica (Pinedo, Sierralta & Zamorano, 1990; Deck & Laval, 1991; Araneda & Correa
1991; Dussert, 1990; Molina, 1988), las tesis teóricas consisten en revisiones del abordaje
del cuerpo en su globalidad (Pinedo et. al, 1991), o bien en aspectos puntuales de la teoría
de la Psicoterapia Reichiana, como la revisión del concepto de salud, o la técnica de
análisis del carácter. Dentro de la Universidad de Chile, en los últimos años, el abordaje
que se le ha dado al cuerpo dentro del espacio psicoterapéutico, ha ido en la línea
Gestáltica, en donde se ha mostrado el trabajo que desarrolla la Dra. Adriana Schnake con
enfermedades (Gutierrez, 2001; Tascón, 2002; Rojas, 2004). En años anteriores se
realizaron investigaciones sobre el uso de técnicas corporales como el Yoga (Salinas y
Staforelli, 1987) o la Psicocalistenia (Moncada & Saiz, 1981), como interventoras de

21
variables psicológicas. Otro trabajo en el área es el de Olea y Rojas (1994) de la
Universidad Central, que consistió en un trabajo teórico destinado a enmarcar el modelo de
la Vegetoterapia de W. Reich, dentro de la mirada del espectro de la consciencia de Ken
Wilber. Las investigaciones más recientes en la línea Reichiana, provienen de la
Universidad Arcis (Arias, 2002) y de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano
(Jara, 2002). La primera fue una tesis práctica que consistió en la creación de un taller
psico-corporal de orientación Reichiana, en mujeres con disfunciones sexuales. Mientras
que la segunda consistió en una tesis teórica, que revisó modelos de psicoterapia corporal
para la depresión.

Desde el aspecto práctico, la principal limitación fue el trabajo de campo, es decir,


mantener cautivos a los participantes, ya que, el riesgo de deserción era inminente,
considerando que la muestra escogida fueron Adultos Desvitalizados y uno de los síntomas
principales es el desgano y la falta de ánimo, que puede afectar directamente la asistencia al
taller, considerando que la sistematicidad del proceso es de suma importancia.

De acuerdo a todo lo anteriormente señalado, y a pesar de las limitaciones que


pudiese existir, las investigadoras consideran que la relevancia de esta investigación podría
darse en que eventualmente pudiera ser esta técnica, considerada una herramienta
complementaria al menos, para tratar personas desvitalizadas.

22
4. Objetivos

4.1 Objetivo General

• Conocer cómo es el Darse Cuenta de personas Desvitalizadas; antes, durante y


después de un taller con ejercicios de bioenergética.

4.2 Objeticos Específicos

• Describir el proceso de significar la experiencia de la Desvitalización en los


asistentes a taller.

• Conocer el proceso de sensaciones que experimentan estas personas.

• Conocer las percepciones que los participantes tienen de los reportes de sus otros
significativos acerca del proceso de la desvitalización propia.

• Comprender cómo evoluciona la integración de las áreas de experiencia; sensorial,


cognitiva y percepción del mundo externo.

• Comparar la experiencia del proceso de taller entre hombre y mujeres.

23
5. Marco Teórico

El trabajo práctico tiene por objeto describir una experiencia vivencial y sensorial en
un grupo etario específico, en razón de lo cual, se debe integrar el ámbito teórico que
entrega la literatura especializada. En este sentido, las orientaciones de la psicología
humanista y transpersonal reconocen ampliamente la voz Darse Cuenta. Aún así, dicho
término no constituye una teoría unificada desde el conocimiento psicológico y/o de la
práctica psicoterapéutica. Ella es una integración de postulados teóricos y métodos
terapéuticos, desarrollados por diversos autores, los cuales, no obstante su diversidad,
comparten una perspectiva similar en su comprensión del ser humano y del proceso de
cambio (Boric, 2005).

Dada la diversidad de conceptos, postulados y procedimientos terapéuticos, se hace


difícil agrupar tal conocimiento dada la diversidad de enfoques, tanto en lo teórico como en
la práctica. Aún así, para lograr el entendimiento respecto a la problemática de la
Desvitalización y de cómo opera el Darse Cuenta, frente a este despertar del cuerpo, del
sentir y de la consciencia, así como el determinar la incidencia de la bioenergética como
taller para tratar una forma de vida desvitalizada; es deber contextualizar e interiorizar la
lectura frente a una serie de nociones que se entrecruzan hacia un mismo fin y que van
desde el enfoque humanista de la psicología, hacia la comprensión de la necesidades del
grupo objetivo de la investigación.

5.1 La psicología en el Enfoque Humanista

En 1962, Sutich, sostendría que, la Psicología Humanista podía ser definida como la
tercera rama principal del campo general de la psicología (las otras dos son la psicoanalítica
y la conductista), en cuanto tal, se ocupa primariamente de aquellas capacidades y
potencialidades humanas que tienen poco o ningún sitio sistemático. En esta misma línea,
esta propuesta, criticaba duramente al conductismo por cuanto lo consideraba
“deshumanizante” al equiparar los seres humanos a una rata blanca de gran tamaño o a un

24
computador más lento (Bugental, 1967). “Hurtando así la consideración de lo más
genuinamente psicológico y humano” (Carpintero, Mayor y Zalbidea, 1990, pág. 72).

La Psicología Humanista rechaza la imagen de un organismo robotizado que


responde mecánicamente a los estímulos que se le presentan. En definitiva, se opone al
conductismo por considerarlo mecanicista, elementalista y reduccionista. James Bugental
(1967) resumía en los seis puntos siguientes las diferencias fundamentales planteadas por la
Psicología Humanista frente al conductismo:

1. Una adecuada comprensión de la naturaleza humana no puede basarse exclusivamente, ni


siquiera ampliamente, en los hallazgos de la investigación animal. Una psicología basada
en datos animales excluye los procesos y experiencias humanos.

2. Los problemas a investigar en psicología deben ser significativos en términos de la


existencia humana y no deben elegirse solamente sobre la base de su idoneidad para la
investigación de laboratorio y la cuantificación. Muchos temas que no pueden someterse al
tratamiento experimental, han sido ignorados.

3. La atención debe centrarse en las experiencias subjetivas internas en vez de en los


elementos de conducta manifiesta. No es necesario descartar la conducta manifiesta como
objeto de estudio, pero éste no debería ser el único objeto de investigación.

4. La influencia mutua y continua de la llamada psicología pura y de la psicología aplicada


debe quedar reconocida. El intento de divorciarlas conlleva un detrimento de ambas.

5. La psicología debe interesarse por el caso individual, en vez de por el desempeño


promedio de grupos. El énfasis sobre los grupos ignora el caso atípico, excepcional, la
persona que se desvía del promedio.

6. La Psicología debe buscar lo que pueda enriquecer la experiencia humana (Carpintero et


al., 1990).

25
Dentro de los muchos debates de cómo enfrentar las problemáticas del consciente e
inconsciente del ser humano, surge una corriente denominada Gestalt, que encajaría dentro
de la corriente humanista o tercera fuerza, pero que llegaría a constituir un campo de
estudio por sí solo.

5.2 De la terapia de Gestalt al Darse Cuenta

5.2.1 La teoría de la Gestalt

Desde su génesis, la teoría de la Gestalt muestra la necesidad de replantearse los


marcos explicativos de la psicología predominante a la fecha, cuyos investigadores tenían
por supuesto, compartir y observar una realidad objetiva en común. A diferencia de esto,
los postulados Gestálticos reconocen que tanto la observación, como el sujeto que observa,
dependen de un mismo sistema, y por tanto, los criterios de objetividad heredados de las
ciencias duras debían ser desarraigados de la psicología, para así abrir camino a la
experiencia misma y a su descripción, instalando al ser humano en continua relación con su
mundo. (Castanedo, 1997) Pero, ¿Dónde y cuándo surge la Gestalt?.

Etimológicamente, la voz Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera
vez por Christian von Ehrenfels. Si bien, no tiene una traducción única, se lo entiende
generalmente como forma. Sin embargo, también podría traducirse como figura,
configuración e, incluso, estructura o creación (Castanedo, 1997).

Se nutre, según Wallen (1970), esta doctrina se ha nutrido de las principales líneas
del desarrollo teórico en que se dividió el movimiento analítico. Su desarrollo, se retrotrae
a Wertheimer, Koffka y Köhler cuando en 1912 se reunieron en la Universidad de
Frankfurt, Alemania, para realizar varios experimentos en torno al tema de la percepción.
Desde allí desarrollan sus más grandes aportes a la psicología y demostraron que el ser
humano no percibe las cosas como entidades aisladas y sin relación, sino que más bien, las
organiza en totalidades significativas mediante el proceso perceptivo. Establecen a la base,

26
que ante cada situación, el organismo mediante el proceso perceptivo privilegia una 'figura'
(Gestalt) o punto de interés por sobre un 'fondo' sin interés. Mientras que en su conjunto,
esta doble función figura-fondo, organiza al contexto otorgando una unidad de sentido.

Posteriormente, Köhler en el año 1929, influenciado por Wertheimer, escribe el


libro “Psicología de la Forma”, como una crítica hacia los postulados del Conductismo de
Watson. Esto, motivado fundamentalmente por la excesiva preocupación que sostenían en
identificar aquellas relaciones de estímulo–respuesta, denominadas como conductas que
cumplieran con los criterios de ser predecibles, así como objetivamente medibles y
comprobables. Desde allí el conductismo se dispuso a cumplir los requerimientos que
estimaron propios de una disciplina científica. Köhler por su lado, propuso la valoración de
la experiencia directa del investigador, como fuente del conocimiento para la psicología,
criticando la visión mecanicista y el empleo abusivo de métodos estadísticos, rechazando a
la vez el dualismo mente – cuerpo privilegiado por la ciencia positiva (Salama, 2001).
Mientras que Koffka por otro lado, reconoce que el conocimiento cuantitativo y cualitativo
sería complementario, referentes del detalle el primero, y de la condición y el carácter de
los objetos del segundo (Koffka, 1953).

Dentro de las bases fundamentales de la Gestalt, encontramos el rechazo al


dualismo cuerpo – mente, a partir de la ideas de Wertheimer, el cual plantea el principio del
isomorfismo, donde cada parte del sistema nervioso depende de todos los procesos locales
dentro de una distribución totalizadora durante la experiencia, señalando: “Las unidades de
la experiencia corresponden a unidades funcionales en los procesos fisiológicos
subyacentes. Así pues, también a este respecto, se supone que el orden experimentado
constituye una fiel representación de un orden, en cuanto a procesos de los que depende la
experiencia” (Köhler, 1947. pág. 62). De este principio se extrae la idea de que cada
experiencia en la psiquis sería un complejo isomórfico a cambios fisiológicos totales, por
tanto, esta situación no se desarrollaría de forma paralela, sino que afectaría al organismo
de modo de totalidad unitaria.

27
Luego del estudio de la percepción la Psicología Gestalt se orientó al estudio de la
conducta social, el pensamiento y el aprendizaje. En esta última materia se producen
importantes descubrimientos a raíz de experimentos a cargo de Köhler, concluyendo que el
aprendizaje se daba dentro de un determinado contexto, cuando el sujeto percibía la
relación adecuada entre los elementos de dicho contexto, surgiendo así una Gestalt. Es así
que los Gestaltistas concluyeron que el proceso de aprendizaje es secundario a la
percepción, y que la llave para desarrollar el aprendizaje es el descubrimiento de una
respuesta adecuada, la que depende de la estructuración del campo y del surgimiento de una
Gestalt. El surgimiento de la respuesta adecuada es lo que comúnmente en la Terapia
Gestáltica se denomina Insight o Darse Cuenta, y éste se caracteriza por el desarrollo
creativo de una nueva conducta dirigida a satisfacer una necesidad, que podrá repetirse o no
ante una situación semejante (Salama y Villarreal, 1992). Desde estos aportes
fundamentales se arraigó la significación y comprensión como pilar del aprendizaje.

5.2.2 Base epistemológica de la Gestalt y la Fenomenología

Existe un acuerdo entre los estudiosos del tema en que la Gestalt es un enfoque
humanista, inspirada en una visión fenomenológica de la realidad. Esto implica una
mirada en el aquí-ahora y una observación atenta del terapeuta sobre el fenómeno (donde
el fenómeno observado es inseparable del observador). Esta observación es descriptiva y
en ningún caso es interpretativa, como lo sería el psicoanálisis, por tanto, tampoco es
causalista, ni pretende una teoría explicativa del pasado.

La fenomenología es un método de exploración desarrollado por Husserl, que tiene


por objetivo investigar la realidad de un modo diferente al que usaría el método científico-
natural, que creía que el sujeto que investiga puede ser objetivo respecto al objeto de
estudio. Velásquez sostiene: “La Gestalt se relaciona con la fenomenología y se percibe
como influencia de ésta, ya que Husserl hablaba precisamente de volver a la intuición
inmediata de las ideas y de los actos que producen nuevas ideas […] por eso, para Perls,
igual que para otros humanistas, la fenomenología posee gran valor, ya que es volver a las
cosas mismas; le permite al ser humano captar de manera más amplia y precisa la realidad

28
y Darse Cuenta, hacer consciencia de su potencial para así realizarlo” (Velásquez, 2007,
pág. 132).

Consecuentemente, la fenomenología es una disciplina que incita a las personas a


distanciarse de su forma usual de pensar, para poder apreciar la diferencia entre lo que se
está percibiendo y sintiendo realmente en el momento, y lo que es residuo del pasado. Es
la búsqueda de la comprensión basada en lo que es obvio o revelado por la situación.

La visión de la esencia se localiza en el centro del método fenomenológico, y


puede definirse como una expresión interna y espiritual del objeto, tal como está dado en
la visión espiritual y no como existe fuera de la consciencia. Se trata entonces de descubrir
la visión de la esencia, sobre todo con la ayuda de la reducción eidética, es decir, de la
concentración sobre la esencia del objeto y los actos psíquicos que comprenden dicha
esencia, para así volver a través de la descripción a la cosa misma. Para Husserl, el mundo
debe percibirse de forma en que se presenta a cada uno de nosotros en el contexto de
nuestras experiencias; en el caso de las experiencias fenoménicas, no se trata de estados en
el interior del hombre, sino de intencionalidades, es decir, de distintos tipos del ser en el
mundo. Quitmann se refiere a esta inseparable relación de ser en el mundo, agregando: “Si
me fijo en lo que el mundo significa para mí, comprendo simultáneamente quién y qué soy
yo mismo” (Quitmann, 1989 pág. 47).

Así mismo, descubrieron que existen ciertas cualidades que caracterizan la


formación de gestalten y, en base a esto, desarrollaron una gran cantidad de principios que
denominaron bajo el término Leyes o Principios de la Percepción o Leyes de Gestalt,
algunas de las cuales mencionamos son:

• Ley de la proximidad: En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir


como juntos (o como un mismo objeto) los elementos más próximos en el espacio o
en el tiempo.

• Ley de la semejanza: En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir


como parte de una misma estructura u objeto los elementos semejantes.

29
• Ley del cerramiento: En igualdad de las demás circunstancias, tendemos a clausurar
las brechas existentes en una posible figura con líneas incompletas.

• Ley de la buena continuidad: En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir


como parte de una misma figura los estímulos que guardan entre sí una continuidad
de forma.

• Ley del movimiento común: En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir


como grupo o conjunto aquellos elementos que se mueven conjuntamente o se
mueven del mismo modo, o que se mueven reposadamente respecto a otros.

• Ley de Pregnancia: En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como unidad


aquellos elementos que presentan el mayor grado de simplicidad, simetría,
regularidad y estabilidad (buenas formas).

Considerando estos fundamentos de la Psicología Gestalt, es que Perls desarrolla la


Terapia Gestalt, aplicando el concepto Gestáltico, no sólo a los estímulos sensibles de la
experiencia interna; sino también a la personalidad en su conjunto, a la conducta y a las
relaciones interpersonales. De esta forma, los conceptos anteriormente descritos son
fundamentales en la Terapia Gestalt, mostrando una aproximación al ser humano, que en
base a su desarrollo se encuentra inquebrantablemente ligado al mundo que lo ampara,
enfrentándose a sus propias necesidades, atendiéndolas como figuras dentro de un fondo
indiferenciado y, a través del surgimiento de un Insight o Darse Cuenta, logra satisfacer
exitosamente sus necesidades.

5.2.3 La Terapia Gestáltica

Parafraseando a Enright, puede afirmarse que la Terapia Gestalt fue creada por
Federick Perls a partir de tres fuentes de influencias: el psicoanálisis post- reichniano, la
fenomenología existencial europea y la psicología de Gestalt (Enright, 1970). Ésta recoge
aportes tanto de la psicología Gestalt, del existencialismo, de la fenomenología, como del
trabajo psicodramático. Los terapeutas que han desarrollado este enfoque son Fritz y Laura

30
Perls, Isadore Fromm, Jim Sinkin, Erving y Miriam Polster, Joseph Zinker, Joel Latner,
Gary Yontef y los chilenos Claudio Naranjo y Adriana Schnake, entre otros (Pizarro, 2001).

Perls recibió entrenamiento psicoanalítico y fue formado por Helene Deutch, Karen
Horney y Wilheim Reich. El descontento de Perls con el psicoanálisis ortodoxo, fue hecho
público en su primer libro. Esta obra es considerada como cumbre para el inicio de la
terapia gestáltica, llamada en aquellos tiempos por Perls, terapia de concentración. Al
respecto, Perls dice: “Insatisfecho con el acento ortodoxo puesto en el inconsciente, en el
instinto sexual y la función de la represión... otros elementos de la personalidad - instinto de
hambre, agresión biológica y la necesidad de gratificación, han sido menospreciados”
(Perls, 1947). En esta obra, Perls sienta las bases de lo que algunos años más tarde se
convertirá en una de las más prestigiosas psicoterapias del movimiento del potencial
humano, también conocido como movimiento existencial de la “tercera fuerza”. En esta
revisión corta de la historia de la terapia gestáltica, merece también mención la esposa de
Fritz Perls, Lora Posner, conocida como Laura Perls, discípula de Goldstein, Wertheimer,
Kólher y Koffka; quien hizo su aporte en lo que respecta a psicología gestáltica en terapia
gestáltica. Los dos juntos, Laura y Fritz, fundaron juntos en Nueva York, en 1953, el primer
centro de terapia gestáltica en donde ofrecían, y aún sigue ofreciendo, programas de
formación en terapia gestáltica a los terapeutas que deseaban llegar a aplicar este enfoque
en sus intervenciones de psicoterapia (Gaines, 1997, en Pizarro, 2001).

La finalidad de esta terapia es dotar de un bienestar, una salud y una calidad de vida,
tanto de forma individual como social. Comienza como un proceso, como si fuera un
catalizador. La reacción específica está determinada por el paciente y su medio ambiente.
La cura no es un producto terminado, sino que una persona aprende cómo desarrollar el
darse cuenta que necesita para solucionar o enfrentar sus propios problemas.

“El criterio de éxito se sitúa en el Darse Cuenta del paciente, de aumentar su


vitalidad y un funcionamiento más efectivo” (Castanedo, 1997, págs: 70-71). Dentro de las
características principales podría mencionarse, a saber:

31
1. Forma parte de las psicoterapias del movimiento existencial, porque su teoría
y práctica se refieren al ser del hombre y no al tener, como solía decir Fritz
en su plegaria Gestalt: “yo soy yo y usted es usted”.

2. Por otra parte, utiliza el concepto espacio - temporal del aquí y el ahora,
para definir la existencia. Lo que existe en nuestro mundo real es el presente
como momento, siendo obvio que la memoria del pasado vivido o del futuro
sin vivir, tendrá repercusiones en nuestras vidas en el momento presente
solamente. Así el pasado es una memoria del tiempo y el futuro una fantasía.
El presente, el aquí y el ahora, es la única realidad fenomenológica
existencial del hombre.

5.2.4 Principios básicos dentro de la Terapia de Gestalt

Dentro de los muchos conceptos que enumera la Terapia Gestalt, uno de ellos
reconoce que nuestra forma de percibir el mundo se encuentra en continuo cambio, de
figura en figura, ante las necesidades emergentes que brinda el organismo para mantener un
equilibrio homeostático con el ambiente. La figura nueva que se genera, hace que la figura
precedente se destruya y alcance el fondo indiferenciado. Perls planteó que la persona tenía
la posibilidad de extraer, a partir del campo total de su conciencia, figuras o formas
sucesivas y claras. Estas formas fueron nombradas como Tomas de Consciencia o Darse
Cuenta (Perls, 1976).

Uno de los conceptos claves en que se apoya el enfoque gestáltico radica en el


concepto del Awareness, traducido al español bajo la denominación Darse Cuenta. Este
radica en poner atención a las sensaciones y organizarlas. Si el organismo bloquea sus
sensaciones es imposible que llegue a completar el ciclo o concluir situaciones (Stevens,
1998 citado en Castanedo, 1997a). El Darse Cuenta o tomar consciencia se acompaña
siempre de la formación de nuevas Gestalten. La toma de consciencia es una propiedad de
la Gestalt que conduce a la integración creativa del problema.

32
Otra acepción importante es la noción del “aquí y el ahora”; según éste, el pasado
existe e importa tan sólo como parte de la realidad presente; cosas y recuerdos acerca de los
cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado. La idea del pasado es útil algunas
veces, pero al mismo tiempo no debo perder de vista eso, que es una idea, una fantasía que
tengo ahora. Nuestra idea del futuro es también una ficción irreal, aunque algunas veces de
utilidad, cuando lo asumimos como un ensayo y sólo como eso. Tanto nuestra idea del
futuro como nuestra concepción del pasado se basan en nuestra comprensión del presente.
El pasado y el futuro son nuestras concepciones acerca de lo que precedió al momento
presente y lo que presagiamos que seguirá a lo actual. Y todo este adivinar ocurre Ahora
(Perls, F. 1976; Perls, L. 1994).

Ahora bien, el concepto de contacto se entiende como algo fluido y permanente a lo


largo del trayecto de vida, es el resultado de “la doble polaridad del contacto y retirada en el
ritmo de la vida, donde señala que para que un contacto sea considerado como sano, no
debe ser fijo, sino móvil” (Perls, 1985. pág. 12). Se trata de la unión y separación con lo
otro; lo que permite abstraer aquello que sirve y desechar lo no, que para luego asimilar.

La tesis de grado de los chilenos, Elisa Herrera Zenteno Edgard Undiks Vargas,
indican como otro principio básico, la formación Gestalt: figura y fondo. Por ésta se
entiende un proceso presente, tanto en la Teoría como la Terapia Gestáltica; ya que ambas
coinciden en valorar esta labor fundamental que caracteriza a un organismo, señalando que
la formación de Gestalt responde a la lógica de la creación de figuras que el organismo
aprecia en el proceso de satisfacción de sus necesidades (Latner, 1994). Desde los primeros
escritos de Terapia Gestáltica se entiende que: “La relación figura/fondo es la
diferenciación y focalización de la atención de una parte del ambiente en un lugar de
centralidad e importancia para el organismo, sin que se pierda el contacto de este
organismo con el resto del medio. Una Gestalt es lo que resulta de interés para el
organismo y que necesita de su autorregulación, es la creación de figuras que el organismo
aprecia en el proceso de satisfacción de sus necesidades” (Latner, 1994, en Gutiérrez, s/a
pág. 25). Para Boring: “Una forma (Gestalt) cerrada es una forma fuerte y buena, mientras
que una forma abierta tiende a alcanzar la cerrazón completándose a sí misma como una

33
buena forma natural, ganando estabilidad” (Boring, 1978, pág. 610 citado en Salama y
Villarreal, 1992, pág. 5).

Otro aspecto estaría dado por la voz Autorregulación Organísmica. En la


explicación de Salama y Villarreal (1992), esta idea deriva de la premisa que la
“homeostasia” es común a todos los organismos. La voz “homeostasia” dice de: “Toda la
vida y comportamientos gobernados por el proceso que los científicos denominan
homeostasia y los legos adaptación; mediante el cual el organismo mantiene su equilibrio y
por tanto su salud, en medio de contenidos que varían” (Salama y Villarreal, 1992, pág. 36).
Su contenido explica el proceso por el cual se logra el equilibrio homeostático.
Armonizando con Perls, se hace referencia al trabajo por el cual se regula la situación, a
través del darse cuenta del contexto actual y de los deseos propios “más que a través de lo
que se pensaba que se pensaba que debería haber sucedido” (Salamanca y Villarreal, 1992,
pág. 23). Este proceso se da tanto a nivel psicológico como fisiológico, siendo a raíz de su
base holística que estos niveles no pueden disociarse.

En Terapia Gestalt las polaridades están profundamente arraigadas en el


funcionamiento del organismo. Estos dualismos son disposiciones de conducta y
pensamiento. La relación de los opuestos consiste en que la existencia de uno
necesariamente exige la existencia del otro; la interacción de los mismos funciona como un
proceso dialéctico (Castanedo, 1983).

Las polaridades están relacionadas con la historia particular de cada persona y con
la percepción de su realidad interior. Esta realidad determina que se desarrollen polaridades
cuyas características son egosintónicas o aceptables para la consciencia de la misma y
egodistónicas o inaceptables para el Sí Mismo. A partir de polaridades en pugna se generan
conflictos polares que pueden ser tanto intrapersonales como interpersonales. Zinker (1999)
afirma que la persona presenta conglomerados de fuerzas polares, las cuales se interceptan
entre sí, pero no necesariamente en el centro; cada característica no sólo posee un opuesto,
sino varios opuestos, creando así multilateralidades.

Para integrar el concepto de polaridades, Perls utiliza la influencia de la teoría de la


indiferencia creativa de Sigmund Friedlander. Basada en la afinidad de los contrarios,

34
plantea que cada acontecimiento consta de un punto cero, a partir del cual surge la
diferencia de estos contrarios, los cuales demuestran en su
contexto específico, una gran afinidad el uno por el otro. Encontramos ese punto cero a
partir de confrontar la diferencia de los contrarios y descubrir su simetría invisible. Su
punto de unión, el lugar en que ambos se neutralizan, el punto medio. Perls dice que los
opuestos existen por diferenciación de algo no diferenciado y que el punto 0 es
el punto donde comienza la diferenciación. En la aplicación terapéutica esta diferenciación
es importantísima; la llamamos polarización, es decir, que los opuestos se definan con
claridad, que extremen sus posiciones para poder reconocer quiénes son estos
contendientes, para poder establecer un diálogo entre ambos, donde se reconozcan, se
escuchen, se entiendan y puedan llegar a algún tipo de acuerdo.

Otro postulado básico es el de la asimilación y agresión. Esto plantea que los


organismos llevan a cabo un constante ciclo metabólico de gastar energía en el afuera,
basado en una necesidad y preferencia interna, junto con el conocimiento de que en el
exterior se encuentran los "nutrientes". Para que este proceso se lleve a cabo, se necesita de
una persona que esté dispuesta a confiar en su propio juicio y "gusto". En palabras de Perls
(1976) la discriminación requiere experimentar estímulos externos activamente y
procesarlos junto a los estímulos interoceptivos.

Premisa básica es también el concepto de sí mismo, El Sí Mismo (Self), en Gestalt


no es una estructura, es un continuo proceso dinámico e inherente, propio de cada persona,
que en cada momento de su vida caracteriza su manera de reaccionar en un campo
organismo - ambiente, siempre en función de su estilo personal. No es algo fijo e
inmutable, ni una instancia psíquica.

Para Perls, este proceso continuo hace posible los contactos presentes y es el agente
de crecimiento. Se utiliza como pronombre reflejo, referido a la persona total.
Es el límite de contacto funcionando y su actividad consiste en formar figuras y fondos.
El funcionamiento sano del Sí Mismo no está centrado exclusivamente en él, sino que está
centrado en él, en otros y en las relaciones de contacto que se establecen, es decir, en la
totalidad del campo. El Sí Mismo integra los acontecimientos de toda la vida.

35
Otro concepto importante es el denominado Ciclo de la Experiencia, el cual se
concibe como un ciclo fisiológico que lleva continuamente toda persona y que está
relacionado con la satisfacción de necesidades. Como indica Salamanca y Villarreal (1992),
éste expresa de manera didáctica y clara en qué momento del proceso y cómo se presentan
las interrupciones, en un proceso dirigido a lograr el objetivo final de la necesidad del
momento. Estas vivencias, pueden darse en etapas:

a) Reposo
b) Sensación
c) Darse cuenta
d) Energetización
e) Acción
f) Contacto

En conclusión los principios que soportan la terapia gestáltica son:


a) El Darse Cuenta
b) El Aquí y Ahora
c) Concepto de Contacto y Límite de Contacto
d) La Formación Gestalt: La Figura y el Fondo
e) Autorregulación Organísmica
f) Polaridades
g) Asimilación y Agresión
h) Concepción de Sí Mismo
i) Ciclo de la Experiencia

Otros autores hacen otros tipos de clasificación y sub-clasificaciones pero,


repitiéndose básicamente los mismos conceptos señalados.

5.3 El Darse Cuenta

Los terapeutas humanistas consideran a la capacidad de Darse Cuenta como


la clave del proceso terapéutico, esto implica estar en el presente, estar abierto a los

36
sentidos, estar en contacto con los datos experienciales y ser capaz de simbolizarlos
adecuadamente.
A modo de integración de los planteamientos de los distintos autores, podemos
distinguir en este proceso de toma de consciencia por lo menos dos fases:
• Atender a la experiencia (Darse Cuenta Sensorial), y
• Simbolizar la experiencia (Darse Cuenta Conceptual).

Como fácil explicación, puede decirse, que el concepto de Darse Cuenta se refiere a
la capacidad que tiene cada ser humano para percatarse de lo que está sucediendo dentro de
sí mismo y en el mundo que lo rodea. El ponerse en contacto con uno mismo y darse
cuenta de lo que realmente uno siente y desea, es el primer paso para conseguir lo que
queremos.
5.3.1 Aproximación al concepto del Darse Cuenta

Es sabido que desde la fenomenología (la cual es una de las bases del Gestalt), este
concepto, ha sido ampliamente estudiado y muchos son los pensadores que hacen
referencia al Darse Cuenta, pero estas investigadoras decidieron tomar en cuenta los aportes
de Stevens, ya que les parece una forma interesante de operacionalizar la consciencia del
propio cuerpo a la que alude la bioenergética. Stevens considera al darse cuenta como la
capacidad de percatarse de los fenómenos internos y externos que afectan y modifican las
respuestas y sensaciones organísmicas (1976). El concepto consiste en estar siempre atento
al flujo permanente de sensaciones físicas, sentimientos, ideas, a la sucesión ininterrumpida
de “figuras” que aparecen en el primer plano de nuestras preocupaciones y en el “fondo”,
formado por el conjunto de la situación que vivimos y de la persona que somos. Esto al
mismo tiempo en el plano corporal, emocional, imaginario, racional y comportamental. El
terapeuta también está siempre atento al mismo tiempo a un Darse Cuenta interno de sus
propios sentimientos y a un Darse Cuenta externo de todo lo que ocurre a su alrededor,
especialmente de lo que le ocurre a su paciente.

Existirían, según Stevens, tres tipos de forma de darse cuenta; El darse cuenta del
mundo exterior; darse cuenta del mundo interior; darse cuenta del mundo interior referido

37
a la fantasía. Estos conceptos suponen una apertura de consciencia de los seres humanos, lo
que podría aumentar la posibilidad de aproximarse a comprender las formas de vida
vitalizadas, que es asunto que nos interesa investigar.

John O. Stevens (1978, citado en Cuyanao, M. & Mundy, D., 2008), al respecto
señala:

1) El darse cuenta del Mundo Exterior: Esto es, contacto sensorial actual
con objetos y eventos en el presente: lo que en este momento veo, palpo,
toco, escucho, degusto o huelo. En este momento veo mi lapicero
deslizándose sobre el papel, formando palabras, escucho un zumbido, huelo
el humo de la chimenea, siento la textura del papel en mis manos y siento en
mi boca un fresco sabor a frutillas.
2) El darse cuenta del Mundo Interior: Esto es, contacto sensorial actual
con eventos internos en el presente: lo que ahora siento desde debajo de mi
piel, escozor, tensiones musculares y movimientos, manifestaciones físicas
de los sentimientos y emociones, sensaciones de molestia, agrado, etc. En
este momento siento presión en el extremo de mi dedo índice izquierdo a
medida que sostengo el papel. Siento una sensación desagradable de tensión
en el lado derecho de mi cuello, y en la medida que muevo mi cabeza me
siento un tanto mejor, etc.
3) Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse Cuenta de la
Fantasía: Esto incluye toda la actividad mental que abarca más allá de lo que
transcurre en el presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar,
planificar, recordar el pasado, anticipar el futuro, etc. en este instante me
pregunto cuanto voy a tardar en escribir este libro. Tengo una idea de cómo
se va a ver terminado y me pregunto cuál va a ser la reacción suya, señor
lector. ¿Encontrara que es útil y le gustare yo por haberlo escrito? Todo esto
es irrealidad. Este libro aún no está hecho y usted. No puede verlo ni
responder a él. Está todo en mi fantasía, en mi imaginación (pág. 65).

38
La integración de estos tres tipos se interpretará a partir del Concepto de integración
de Kepner definido de este modo: “Un enfoque integrado de la persona, intenta mirar
cualquier proceso (como un conflicto, un tema vital o un síntoma físico,) como parte de un
todo mayor, que incluye aspectos somáticos y psicológicos” (Kepner, 1992, pág. 36).

Los dos primeros tipos de darse cuenta engloban todo lo que puedo saber acerca de
la realidad presente, como yo 1a vivencio. Este es el terreno sólido de mi experiencia; éstos
son los datos de mi existencia aquí, en el momento que ocurren. Independiente de cómo yo
u otros piensen o juzguen, este darse cuenta, existe; y ningún argumento, ni alegato, ni
teoría podrán hacerlo no-existente. El tercer tipo de darse cuenta es bastante diferente. Es el
darse cuenta de imágenes de cosas y de hechos que no existen en la realidad actual
presente” (Cuyanao, M. & Mundy, D. 2008).

5.3.2 La Consciencia y el Darse Cuenta

Para restablecer y desarrollar la capacidad de percatarse, Perls proponía el


entrenamiento en el continuo de la consciencia Continuum o Awareness. Se trata de estar
abierto a todo aquello que va surgiendo, como si respondiéramos a la frase “ahora me doy
cuenta de…” e incluyéramos tanto sensaciones internas como externas, así como la
explicitación de la actividad de la mente. Obviamente si se toma como un ejercicio
mecánico pierde todo su sentido, no provee de consciencia, sino todo lo contrario. Lo
anterior, es lo que se denomina consciencia en el proceso de darse cuenta.

En términos generales podemos decir que la consciencia es entendida en esta


corriente, como la capacidad de percatarse, darse cuenta, de registrar la realidad. La
consciencia es vista como un proceso de darse cuenta o awareness y no como instancias
psíquicas. De este modo, no se habla de consciente e inconsciente, sino de apertura y
restricción del darse cuenta, así como de experiencias que son registradas y simbolizadas, y
otras que no son registradas o correctamente simbolizadas.

Perls destaca que el darse cuenta es una actividad holista, llevada a cabo por la
persona total; e implica una percepción relajada en lugar de una percepción tensa.

39
Diferencia tres zonas del darse cuenta: la externa (estímulos del mundo exterior), interna
(sensaciones organísmicas) y la zona intermedia (pensamientos y actividad simbólica),
siendo esta última la que suele estar interfiriendo en las otras dos y generando el desajuste
psicológico (Perls, 1973).

Rogers entiende a la consciencia como la capacidad de registrar y simbolizar


adecuadamente las experiencias, siendo éste el proceso fundamental para lograr el
funcionamiento pleno (Rogers, 1959).

Gendlin plantea que la atención a la corriente de sensaciones experienciales del


momento es lo que permite que la simbolización se transforme en una guía para la
conducta. Denomina experiencing (experienciando, vivenciar) a este proceso corporal y
sensorial de flujo constante de experiencias; el cual es holista, involucrando al sujeto como
un todo.

Para Gendlin, el darse cuenta productivo, es el que se centra en este nivel primario de
la vivencia: las sensaciones sentidas, el experiencing. Cuando este experienciar es atendido,
se transforma en una guía para la simbolización, produciéndose un actuar auténtico, el que
a su vez permite una renovación del experiencing. Si no se atiende este nivel del
experienciar, se genera en la persona un estado de confusión, rigidez y desajuste (Gendlin,
1962).

Greenberg, desde una aproximación constructivista dialéctica, también destaca la


importancia del procesamiento vivencial. Según este autor, para que las personas puedan
vivir sanamente y orientarse adaptativamente, necesitan atender y simbolizar
lingüísticamente, de un modo consciente, a sus experiencias sensorialmente sentidas. Para
esto, la persona se involucra en un proceso de atender los datos sensoriales y de
simbolización de estas experiencias en el cual las experiencias guían la conceptualización
(Greenberg y otros, 1996).

A modo de conclusión de este apartado, podemos afirmar que la terapia humanista


puede ser entendida como un aprendizaje en la capacidad de darse cuenta, dentro del cual

40
cobra especial relevancia el atender al propio experienciar y simbolizarlo de manera
adecuada.

5.4 La comprensión Bioenergética de la Desvitalización

Según lo recopilado en la obra de Lowen, se entendería por desvitalización a


persona propensa a percibirse cansada y falta de energía general en el organismo (1977).
Consecuentemente, es deber entender este concepto en contraposición al de energía.

5.4.1 Energía

Primeramente se puede señalar que la energía o fuerza vital es una sustancia


invisible y, por sí misma, imposible de medir. Wilhelm Reich (1972) llamó a la energía
vital energía orgónica y ésta es la misma energía que en Oriente se conoce durante siglos
como chi o prana. Reich creía que esta energía orgánica era la fuerza creativa que subyace
a nuestra sexualidad y, de hecho, toda la vida y el crecimiento del Universo. Y, en donde,
los fluidos en el cuerpo, son el medio a través del cual la energía vital fluye. Es conducida
bioeléctricamente por los fluidos corporales. La expansión o contracción de esta energía
dentro del organismo es lo que produce el movimiento físico y también la experiencia
subjetiva del sentir, esto es, de placer o ansiedad. La energía corre, y pulsa por todo el
organismo; tal como Reich lo entendía, son los patrones del flujo de la energía dentro la
energía según Alexander Lowen.

Lowen, discípulo de Reich, coincide con su maestro en que el organismo humano es un


sistema de energía abierto en el cual ésta, puede aumentarse y disminuirse. Para Lowen la
energía debe concebirse como energía vital porque sirve para todas las necesidades del
organismo: sexuales, motrices y sensoriales (Lowen, 1977). Indica Lowen, que: “El
organismo viviente es un fuego independiente, autorregulador y perpetuador de sí mismo”
(Lowen, 1977, pág. 41).

41
La cantidad de energía que tenga el individuo y la forma en que la use, tiene que
determinar su personalidad y reflejarse en ella. Así, por ejemplo, desde la perspectiva de
este autor, una persona impulsiva no puede recibir más energía o aumentar su nivel de
excitación; tiene que descargar el excedente lo más rápidamente posible. Un individuo
compulsivo usa su energía de modo distinto: “Él tiene también que descargar su excitación,
pero lo hace según patrones de movimiento y conducta rígidamente estructurados” (Lowen,
1.975, pág. 34).

Lowen se basa explícitamente en el principio de constancia de Fechner, según el


cual “todo exceso de energía se traduce como un aumento de tensión, que debe de ser
descargado para retornar al nivel original. Los organismos sólo son capaces de funcionar si
hay equilibrio entre cargas y descargas de su energía. Toda actividad es una expresión del
ser del sujeto” (Kerényi y Ortiz-Osés, 1994, pág. 153). El individuo se expresa a sí mismo
en sus acciones. Cuando son apropiadas y libres le produce placer y satisfacción la
descarga de su energía. Este placer estimula al organismo a una mayor actividad metabólica
produciéndose una respiración profunda y completa que carga de energía al sujeto. Pero
cuando esta capacidad de expresarse está limitada por fuerzas internas, se reduce la
capacidad del placer y disminuye la carga de energía. Para cargarse de energía no basta sólo
con la respiración, es imprescindible abrir los canales de auto expresión; carga y descarga
funcionan como una unidad por lo que la bioenergética las toma en cuenta para elevar el
nivel de energía individual.

Al resolverse alguno de los conflictos internos se eleva el nivel de energía y se carga


y descarga más energías en actividades placenteras, satisfactorias y creadoras.

Ahora bien, concretamente, la energía debe estar anclada en dos polos: la cabeza y los
genitales, y debe fluir igualmente a uno y otro polo partiendo de un punto en la región
abdominal que los orientales llaman hara. Cuando la energía fluye más hacia uno de los polos
habrá trastornos emocionales y actividades y conductas extremas.

42
El flujo de energía a lo largo del eje longitudinal (cabeza/genitales) puede estar
obstaculizado por restricciones en distintas partes del cuerpo: ojos, boca, cuello, hombros,
pecho, diafragma y cintura. Según estas obstaculizaciones el individuo desarrollará un carácter
bioenergético determinado, a saber: esquizoide, oral, masoquista, psicópata y rígido. De las
membranas cerradas de las células y los cuerpos los que determinan las formas
esencialmente redondeadas de todas las formas orgánicas (Reich, 1972). Las formas de
expresar la energía fueron graficadas por Lowen, como se muestra a continuación.

Fuente, Lowen (1977)

5.4.2 Desvitalización

Actualmente, dentro de los trastornos depresivos, la desvitalización surge como un


área de interés aún en construcción en la literatura especializada. Otros autores como
Maldavski, definen este estado como expresión de un trauma, al cual perpetúa y que
describe como estar muerto, como carecer de un mínimo de tensión vital (1994).

El estado de desvitalización, mencionado anteriormente, ha recibido en la literatura


psicoanalítica diferentes designaciones: astenia, anhedonia, apatía, depresión esencial, por
sólo mencionar algunas. Habitualmente son personas poco productivas, con su capacidad
respiratoria disminuida y debilitadas (Lowen, 1977). En líneas generales, consiste en

43
extinguir toda tensión vital, es decir, en impedir o arruinar la energía de reserva.
Recordemos que Freud plantea que la ausencia de esta energía de reserva impide realizar
acciones específicas, sea para tramitar las propias exigencias pulsionales amorosas u
hostiles, o las del prójimo. Esta impotencia para procesar las exigencias pulsionales propias
y ajenas, despierta en el yo una angustia automática; la cual surge, según se advierte, como
corolario de la desvitalización.

Esta situación de desvitalizamiento, según Lowen, puede ser un síntoma dentro de


un estado depresivo o previo a esa circunstancia: “La depresión está marcada por la pérdida
de la energía […] todo lo que rodea al paciente indica su empobrecimiento. Todas las
funciones orgásmicas principales, las que atañen al cuerpo, en contraposición con los
órganos individuales están deprimidas” (Lowen, 1989, pág. 82). Sin embargo, es
importante diferenciar desvitalización de depresión; ya que esta última es un estado más
extremo al que las personas pueden llegar cuando se enfrentan, por prolongado tiempo, a
los agresivos desafíos de la competitividad o por la acumulación a lo largo de su vida de
pérdidas y decepciones (Lowen, A.1982), entre otros motivos. No obstante, puede indicarse
que la depresión importa un estado de desvitalización permanente. Por tanto, hay entre
ambas una relación género a especie, donde la depresión es el género y el estado
desvitalizado es una especie dentro de este género.

Consecuentemente, puede arguyarse que la desvitalización se caracteriza por:


a) Las personas tienden a estar cansadas,
b) Se evidencian poco productivas,
c) Su capacidad respiratoria se ve disminuida,
d) Su personalidad debilitada y,
e) Existe una falta de energía general en el organismo (Lowen, A., 1977).

En la recién expuesta teoría bioenergética, la falta de energía es considerada como


un resultado de tensión muscular crónica causada por la supresión de las emociones. La
vida emocional de una persona, su espontaneidad y viveza, dependen de la movilidad de su
cuerpo, sus movimientos y acciones, de acuerdo a las mismas teorías. La actitud de una
persona hacía sí misma se refleja en la postura y en la forma de cómo se mueve (Lowen,

44
1988). De tal forma, una de las ideas básicas de Lowen es que el organismo vivo se expresa
más claramente a través del movimiento que a través de las palabras (Lowen, 1995); de
todas maneras aclara que no es sólo a través del movimiento. La pregunta que Lowen se
hace es: Si los problemas de la personalidad y del carácter están tan férreamente
estructuradas en los movimientos físicos, en la forma de la respiración, en las tensiones
musculares, ¿no debería entonces la empresa terapéutica orientarse también al trabajo
físico?. Gudat (1997), Ventling y Gerhard (2000) han estudiado la efectividad de la
bioenergética en diferentes trastornos observando efectividad, especialmente en ansiedad
neurótica, depresión y problemas psicosomáticos.

El gasto de energía que se produce tiende a apuntar un punto (por ejemplo la


cabeza), dejando áreas vacías en la distribución de la energía, o sea que al fijarse la energía
sólo en un lugar por ciertos bloqueos debido a tensiones musculares, dejará desvitalizada
otras áreas del cuerpo; en el caso de la cabeza, grandes áreas del cuerpo.

La fórmula en que Lowen aborda por tanto, esta desvitalización, es mediante la


terapia bioenergética. ¿Qué se entiende por ésta?; pues bien, es la manera de conectar al
cuerpo con la mente y el sentir. Como se verá a continuación, mediante la teoría de la
bioenergética.

5.5 ¿Qué entendemos por bioenergética?

Como ligera explicación puede señalarse que la bioenergética refiere, según Lowen:
“A un modo de entender la personalidad humana en términos del cuerpo en base a sus
procesos energéticos. Estos procesos a saber, son la producción de energía a través de la
respiración y el metabolismo, así como la descarga de energía mediante el movimiento,
todas ellas entendidas cómo las funciones básicas de la vida” (Lowen, 2005, pág. 9). A
partir de lo anterior, la bioenergética es un concepto, una técnica y un modo de vincular
cuerpo y mente como una herramienta eficaz cuando se trata de conectar el sentimiento con
la corporeidad humana.

45
Se funda esta teoría en la unidad dinámica del organismo humano. Es decir, todas
las funciones del hombre, somáticas y psíquicas son efecto de la energía vital que puede
aumentarse y disminuirse por mecanismos o trastornos internos, o por influencia del medio
ambiente externo. De esto se deriva, que si por razones internas o influencias externas,
alguna función somática queda restringida o alterada por falta, o por acumulación de
energía; las funciones psíquicas quedan también alteradas porque el organismo humano
trabaja como un todo. Del mismo modo, cuando hay problemas psicológicos que restringen
el flujo de la energía vital en la musculatura y órganos del cuerpo, hay también disminución
de la actividad del sistema nervioso autónomo, del sistema endocrino, corrientes eléctricas
viceversa.

El término fue acuñado por Alexander Lowen el año 1956 y lo definió de la


siguiente forma: “La bioenergética es una técnica terapéutica, cuyo objeto es ayudar al
individuo a recuperarse juntamente con su cuerpo y a gozar en el mayor grado posible de la
vida corporal (…) pero además comprende las funciones más fundamentales todavía de
respirar, moverse sentir y expresarse a sí mismo” (Lowen, A., 1977, pág.41). Este concepto
es fundamental para nuestra investigación, ya que supone que mediante la aplicación de
ejercicios bioenergéticos se contribuiría a contactar a los seres humanos con las sensaciones
corporales olvidadas, y a la vez, a recuperar la vitalidad perdida.

Si bien fue desarrollado por Lowen, esta técnica fue desarrollada originariamente
por Wilhelm Reich; alumno, colega y posteriormente crítico acérrimo de Freud. Wilhelm
Reich descubrió que los conflictos de la infancia no provocaban únicamente reacciones
psicológicas (intentar olvidar las representaciones y los recuerdos), sino que también
provocaban reacciones físicas y corporales que bloqueaban una parte de la evolución
afectiva y sexual. Estas reacciones corporales defensivas estaban destinadas a bloquear las
emociones provocadas por el conflicto y se manifestaban por medio de tensiones corporales
crónicas que retenían la carga emocional e impedían su expresión. Introdujo el concepto de
armadura caracterológica, que significa que ciertas experiencias emocionalmente
traumáticas, a menudo procedentes de la primera infancia, pueden causar una tensión
sustancial de ciertas regiones musculares y con ello una desvitalización del estado afectivo

46
como protección del espíritu. El Análisis del Carácter, el escrito más famoso de Reich,
(Reich, 1945), describe y explica las estructuras físicas y expresivas en términos de ciertas
neurosis e introduce al lector a un número de técnicas psicoterapéuticas corporales. Dos de
sus alumnos (y pacientes); John Pierrakos y Alexander Lowen, ampliaron las ideas de
Reich. Pierrakos desarrolló una forma de psicoterapia corporal conocida como Core
Energetics y Lowen desarrolló el AB tal como se conoce hoy día. La Bioenergética en la
actualidad significa manejar la energía de la vida; las expresiones somáticas, afectivas y
psíquicas están controladas por un mecanismo común dependiente de la energía biológica.

La Bioenergética puede constituir en sí misma una psicoterapia, puesto que cumple


con los requisitos exigibles a una técnica para poderla denominar de este modo: “Hay un
paciente y hay un terapeuta que instruye al primero, actuando específicamente como un
guía en el viaje al descubrimiento y conocimiento de sí mismo por parte del paciente,
utilizando como vehículo y punto de partida el cuerpo y sus manifestaciones energéticas; de
aquí que la bioenergética pueda ser considerada como una psicoterapia que utiliza técnicas
corporales como estrategias de conocimiento” (García Jiménez, 2004, pág.1).

Siguiendo a los teóricos, la bioenergética basa sus fundamentos en los siguientes


supuestos:
a) Todo organismo viviente, especialmente el ser humano, capta y emite una energía
que le es propia.

b) Dicha energía puede estar orientada hacia la propia destrucción del organismo o
bien hacia su pleno desarrollo.

c) Es posible, mediante técnicas especiales, canalizar la energía en forma adecuada, de


tal manera que influya positivamente en los trastornos energéticos del cuerpo, y que
afecten tanto la salud mental como la física. Sobre este tercer presupuesto reposa
fundamentalmente la posibilidad de hacer una psicoterapia bioenergética, que
básicamente está orientada a utilizar el lenguaje del cuerpo. Precisamente por esta
peculiaridad de utilizar el lenguaje del cuerpo y la energía corporal, se llama

47
bioenergética y por estar orientada hacia la cura de la mente, se denomina
psicoterapia (Fast, 1977).

5.5.1 La Bioenergética como práctica terapéutica

La bioenergética combina el trabajo con el cuerpo y la mente, citando a Lowen, su


iniciador: “Es una técnica terapéutica, cuyo objeto es ayudar al individuo a recuperarse
juntamente con su cuerpo y a gozar en el mayor grado posible de la vida corporal” (Lowen,
1975, pág. 56). En este campo de interés sobre el cuerpo se incluye la sexualidad, que es
una de sus funciones básicas. Pero además, comprende las funciones más fundamentales
todavía; respirar, moverse, sentir y expresarse a sí mismo, lo que lleva finalmente a la
aventura del descubrimiento de sí mismo (Lowen, 1975).

Subyace por tanto de lo expuesto, que su objetivo como técnica terapéutica es


ayudar al hombre a reconocer su naturaleza primaria, que es la condición de la libertad, el
estado de gracia y la calidad de la hermosura; atributos naturales de todo organismo animal.
La primera consiste en la ausencia de trabas internas a la expresión de los sentimientos, la
gracia es la expansión de esta expresión, y la belleza es la manifestación de la armonía
interior que engendra dicha expansión. Lowen menciona que son valores que denotan y
evidencian un cuerpo sano, y por tanto, una mente sana también (Lowen 1975). La
Bioenergética, pues, constituye en sí misma una psicoterapia puesto que cumple con los
requisitos exigibles a una técnica para poderla denominar de este modo:

a) Hay un paciente
b) Hay un terapeuta que instruye al primero, actuando específicamente como un guía en el
viaje al descubrimiento y conocimiento de sí mismo por parte del paciente, utilizando
como vehículo y punto de partida el cuerpo y sus manifestaciones energéticas, de aquí
que la bioenergética pueda ser considerada como una psicoterapia que utiliza técnicas
corporales como estrategias de conocimiento (García Jiménez, s/a, pág. 1).

La meta de la terapia bioenergética es llegar a los sentimientos y poder darles salida.

48
La psicoterapia bioenergética parte de la base de que el organismo humano está constituido
por una serie de zonas que pueden ser representadas mediante círculos concéntricos. Estas
capas son, desde la más externa a la más interna, las siguientes:
a) Lecho del Yo
b) Lecho muscular
c) Lecho emocional
d) Núcleo o centro (corazón)

Si tenemos que reconstruir el desarrollo sano o enfermo de cualquier persona,


debemos comenzar, según Lowen, a partir de la capa más interna. El corazón es tal vez, el
órgano más sensible del cuerpo, tanto que nuestra vida depende de su actividad rítmica y
constante. Este funcionamiento del corazón puede verse perturbado, por ejemplo, cuando
cesa momentáneamente de latir o bien cuando se apresura demasiado. En este momento
experimentaremos una ansiedad que llega hasta lo más recóndito de nuestro ser. Así, quien
experimentó esta ansiedad siendo muy niño, desarrolla numerosas defensas para proteger su
corazón del peligro de un trastorno en su funcionamiento.

Podemos ver en este punto un paralelismo con las opiniones de Melanie Klein,
quien sostiene que durante el primer año de vida del niño se incrementan una serie de
ansiedades (persecutorias y depresivas), frente a las cuales el sujeto levantará defensas para
moderar su intensidad o anularlas por completo. Tanto Melanie Klein como Lowen citan,
entre otras defensas; la negación y la proyección. Así, por ejemplo, la negación es una
defensa, porque consiste en la creencia o la fantasía de que la amenaza o el peligro no
existen, y por lo tanto, no queda justificada la ansiedad correspondiente.

Tales defensas son montadas a lo largo de la vida por la capa más externa, el Yo,
hasta llegar a formar una barrera tan poderosa, que impide cualquier intento de llegar al
corazón, ya que conforman unas corazas que se habían montado alrededor de él para
protegerlo. A lo largo de la terapia, indica Lowen, estas defensas se estudian y analizan en
relación a la experiencia del individuo, y sobre ellas se trabaja cuidadosamente hasta llegar
al corazón del sujeto. Se trata entonces de ir desmontando las defensas progresivamente.

49
5.5.2 La Anatomía Bioenergética: el cuerpo como objeto de estudio

Según lo postulado por la teoría bioenergética, en Lowen, la estructura energética


del hombre se divide en una serie de capas o cuerpos que interactúan entre sí, que cumplen
funciones diferentes y vibran en frecuencias distintas. Lowen, ubica cuatro capas en el
proceso del desarrollo defensivo.

1. La capa más exterior o superficial (capa del ego), contiene las defensas psíquicas,
entre las que se encuentran:
a. Negación
b. Proyección
c. Reproche
d. Desconfianza
e. Racionalización

50
2. La segunda capa estaría comprendida por las tensiones musculares crónicas que
sostienen y fundamentan las defensas del ego, al mismo tiempo que protegen a la
persona contra la capa interior de emociones reprimidas que no pueden ser
expresadas. Por ejemplo:

• Cólera
• Pánico
• Terror
• Desesperación
• Tristeza
• Dolor, entre otras.

3. Las otras dos capas serían la capa emocional, donde se encuentran los afectos
reprimidos (bronca, miedo, tristeza, dolor, etc.), y el núcleo (centro o corazón) del
cual emana el sentimiento de amar y de ser amado.

Es por esto que Lowen le da énfasis a las terapias corporales y no verbales que trabajan
en la segundo capa provocando la liberación de sentimientos reprimidos. Una técnica de la
terapia bioenergética es la de gritar que produce un efecto catártico, quebranta la tensión
muscular crónica y debilita las defensas del ego. Esto produce la salida y expresión de todas
las emociones reprimidas poniendo en juego la energía necesaria para el proceso de
cambio. En el enfoque terapéutico hay que ayudar al individuo a adquirir conciencia de sus
tendencias defensivas. Pero no hay que ubicarse sólo a la primera capa debido a que no
produciría cambios importantes en la persona; este es el error de las terapias verbales.

Existen, por tanto, lugares específicos dentro de nuestro sistema energético para las
sensaciones, las emociones, los recuerdos y otras experiencias no físicas de las que damos
cuenta a nuestro médico o terapeuta. Lowen sostiene que el corazón es el órgano más
importante y sensible del cuerpo ya que nuestra vida depende de su actividad rítmica y
constante. Lowen plantea que al perturbarse este ritmo experimentamos una profunda
ansiedad (Moyano et al. 2003).

51
Para esquematizar estas capas que se forman a través del tiempo Lowen hace un
esquema de círculos concéntricos que explica de manera más simple la distribución de
dichas corazas:

Fuente (Moyano et al. 2003)

La comprensión de la forma en la que nuestros síntomas físicos están relacionados


con estas posiciones, nos ayudará a comprender la naturaleza de las distintas dolencias, y la
diferencia entre los estados de salud y enfermedad.

Otro estudioso como Keleman (1997), ordena un principio de organización de la


forma humana en tres capas:

a) La capa externa, constituida por la piel y los nervios, es el ectodermo y sirve


para la comunicación. El estrato medio formado por los músculos y vasos
sanguíneos es el mesodermo y proporciona el soporte y la posibilidad de
locomoción.
b) La capa interna la componen los órganos y vísceras, se llama endodermo y
procura la nutrición y la energía básica. Lo interno establece contacto con
lo externo a través del nivel mesodérmico intermedio. Lo externo es la
frontera, el yo social. Lo interno es lo secreto, lo profundo, el pasado
antiguo y lo presente.

52
c) La capa del medio es el ser volitivo que modula entre lo interno y lo externo.
El conducto interno transporta materias de un lugar a otro, llegando a
largas distancias y atravesando las capas desde la superficie a la
profundidad.

La función generalizada de las tres capas, ectodermo, mesodermo y endodermo, se


asocia a las tres bolsas especializadas: la cabeza, el tórax y el abdomen.

Tanto para Keleman, como para Lowen y, en general para la teoría gestáltica, el cuerpo
es la base para el funcionamiento en la realidad. Por lo tanto, cualquier mejora en el contacto
con el mismo producía un cambio significativo para la persona en su auto imagen, en la calidad
de sus sentimientos, en su creatividad y capacidad de trabajo, en sus relaciones interpersonales
y en su disfrute de la vida.

Lo anterior, graficado en la anatomía física


del cuerpo, podría expresarse de la siguiente
manera a saber:

Las distintas partes del cuerpo humano


tienen un simbolismo según las funciones3
que desempeñan en su relación con las
interacciones sociales, personales y con el
entorno o la realidad.

Sentidos: Ver, Oír, Hablar su uso nos


conduce al control y contacto sobre el
entorno, que es la función que
habitualmente tienen, sus alteraciones se
relacionan frecuentemente con autismo, amenaza, desconfianza y paranoidismo.

53
Pierna y Pies: Soporte, estabilidad, movimiento. Contacto con la tierra, la realidad. Nos
permiten mantenernos erguidos, con lo que supone esto en nuestra carga filogénetica de
cara a la relación social, de poder y dominio. Nos permiten el movimiento y la autonomía
personal. Su disfuncionalidades apuntan a insatisfacciones en las áreas mencionadas.

Pelvis: Micción y defecación relaciona su incapacidad con dependencias infantiles


vergonzosas. Temor al descontrol o a la dependencia.

Genitales: Incapacidad sexual y de placer genital, privándonos no sólo de este último sino
afectando también a la intimidad y calor afectivo de la relación sexual.

Pecho: Con él y los brazos, abrazamos, entramos en contacto más afectivo con los demás,
en él, percibimos: sentimientos y emociones, ternura, pena, melancolía y vitalidad, su
rigidez las difumina.

Corazón: Simbolizamos nuestros sentimientos respecto a la vida y el temor a la muerte.

Espalda: Somatizamos y acusamos la tensión por la obligación o responsabilidad. De sus


músculos arranca la fuerza de la agresividad y la voluntad. Su discapacidad puede hacernos
sentir débiles y muy incapaces.

Brazos: Abrazos, contacto social, manejo de la realidad y la herramienta del golpe violento.

Manos: Utilizar herramientas, hacer cosas, acariciar. Su torpeza apunta hacia sentimientos
de inutilidad.

Cuello: Control de lo que pasa a nuestro alrededor y sobre nosotros mismos (mareos).

Cara: Identidad, autoimagen, autoestima.


Cabeza: Control personal, raciocinio (Núñez Partido, pág. 5).

54
En resumen, para el trabajo corporal, Lowen divide el cuerpo desde dos secciones,
las cuales son:

1.- INFERIOR: Que está vinculada con el movimiento, la evacuación y la sexualidad, es


decir lo más natural, lo más instintivo del hombre. A lo que es importante agregar que el ser
humano ha olvidado.

2.- SUPERIOR: Esta sección está ligada al pensamiento, al habla y manipulación del
mundo externo. Es decir lo racional, la planificación de actos (Moyano et al, 2003).

Finalmente, cada punto del cuerpo se corresponde con la estructura bioenergética del
dibujo de mano izquierda.

(Lowen, 1980)

A hora bien, como anteriormente planteamos las capas defensivas tiene el propósito de
defendernos y protegernos de la ansiedad. Que viene de circunstancias que nos obstaculizan la
operación de las funciones vitales del organismo, como por ejemplo la respiración. Por eso,
Lowen dice que la bioenergética actúa a nivel de la segunda capa defensiva, la capa muscular,
ya que esta puede pasarse a la primera y a la tercera sin dificultad y así, impedir o minimizar el
nivel de ansiedad que pudiera surgir en una persona que no puede expresar lo que siente.

Por lo tanto en la terapia es importante un gado mayor de sentimiento, luego de


ansiedad y finalmente de placer. Esto quiere decir que los sentimientos que vienen del

55
corazón fluyen en un gran caudal hacia los órganos periféricos y pasando por las zonas
estrechas, intentando aumentar los límites musculares para luego poder sentir placer.

Flujo que deben seguir las emociones, y las principales áreas de tensión

(Moyano et al, 2003)

56
(Moyano et al., 2003)

Si este equilibrio no es constante se produce ansiedad por un exceso de energía, esta


ansiedad comúnmente sólo se puede tolerar mediante un apoyo terapéutico.

57
5.5.3 Los Mecanismos de Defensas Corporales en Bioenergética

Lowen, señala que todo estrés produce en el cuerpo un estado de tensión.


Normalmente, esta desaparece cuando éste es aliviado. Sin embargo, hay algunas tensiones
que se arraigan en el cuerpo, transformándose en las denominadas tensiones crónicas
(Lowen, 2005). Las tensiones del cuerpo crónicas que actúan como barrera de las
excitaciones son también conocidas como corazas o defensas. Cuándo están existen, acaece
una búsqueda del placer, una privación, frustración o castigo, ansiedad y luego una
defensa. “Las tensiones crónicas persisten, inclusive tras que el estrés provocador haya sido
eliminado, bajo la forma de un inconsciente del cuerpo o de un grupo de músculos. Dichas
tensiones perturban la salud emocional, al disminuir la energía del individuo restringiendo
su motilidad (juego natural de la musculatura), limitando su autoexpresión. Resulta
entonces, necesario aliviar esta tensión crónica, si es que la persona ha de recuperar su
plena viveza” (Lowen & Lowen, 2005, pág. 11).

En bioenergética los distintos tipos de defensa se esconden bajo la estructura del


carácter prevaleciente. El carácter se define como un modelo fijo del comportamiento, el
modo típico en que un individuo lleva a cabo su lucha por el placer. Esto se estructura en el
cuerpo bajo la forma de tensiones musculares crónicas y normalmente inconscientes, que
bloquean o limitan los impulsos a prolongar.

5.5.4 Tipos Corporales Bioenergéticos y Carácter

El carácter es una actitud psíquica que se apoya en un sistema de negaciones,


racionalizaciones y proyecciones; y se adapta al ideal de un ego que afirma su valor. Ambas
cosas, las actitudes mentales y la coraza muscular, constituyen el carácter o tipo
bioenergético. La identidad funcional de carácter psíquico y la estructura corporal o la
actitud muscular, es la clave para entender la personalidad porque nos permite leer el
carácter a partir del cuerpo y explicar una actitud del cuerpo por sus representaciones y
viceversa.

58
Como dice Lowen: “El carácter tiene dos aspectos: uno psicológico y otro somático
o muscular. Se define como una forma fija y estructurada con que el individuo reacciona
ante situaciones conflictivas parecidas a las de la infancia en su búsqueda de placer, amor y
seguridad. Teniendo en cuenta el aspecto somático, el carácter es la estructura muscular,
rígida, crónica y generalmente inconsciente que bloquea o limita el flujo de la energía. Bajo
el punto de vista psicológico, el carácter consiste en una actitud psíquica o un sistema de
mecanismos de defensa que el individuo usa para protegerse de sus impulsos, o mejor
dicho, de las consecuencias punitivas que la expresión de sus sentimientos y la realización
de sus impulsos le acarrea en su familia y en la sociedad” (Lowen, 1977, pág. 130).

En bioenergética las distintas estructuras del carácter se clasifican en cinco tipos


básicos. Cada tipo tiene un modelo especial de defensas tanto en el nivel psicológico como
en el muscular, que se diferencia de los demás. Convienen advertir que no es una
clasificación de personas sino de posiciones defensivas. De un modo resumido los tipos del
carácter descritos por Lowen son los siguientes:

a) Carácter Esquizoide: Tiene un cuerpo estrecho y apretado con mucha fuerza


muscular que sólo usa para reprimir todos los impulsos. Con todo, esa energía
puede estallar si la represión es demasiado fuerte. Por la represión muscular que
rodea toda la periferia, la energía se vuelve hacia el centro del organismo.
Correlativamente a esta represión física de la energía y la constricción de su
flujo, especialmente en la cintura, el esquizoide muestra una personalidad
dividida disociando el pensamiento y los sentimientos. Lowen atribuye esto al
rechazo y hostilidad de la madre al nacer el niño, de tal manera que éste siempre
siente que se atenta contra su vida y bienestar.

Esquizoide = la existencia frente a la necesidad.

b) Carácter Oral: Es un tipo débil emocional y somáticamente. Su cuerpo es


alargado, con una musculatura débil. La energía fluye del centro a la periferia,
pero no es abundante y la corriente es más hacia la parte superior y la cabeza
que a los genitales y piernas. La parte inferior de su cuerpo es más débil que la

59
superior. Es un niño grande que anhela constantemente atención, ayuda y cariño
de los demás. Se cansa fácilmente y carece de constancia y perseverancia para
realizar lo que quiere porque espera como niño que le venga de fuera lo que
desea. Su respiración es superficial y su contacto con el mundo es tímido e
inseguro. Lowen atribuye esto a la privación de una madre cariñosa, sea por
ausencia prolongada, por muerte o por tener demasiado trabajo; ya sea en casa o
fuera. Por ese abandono o descuido primario de la madre, el tipo oral no pide ni
busca lo que necesita por temor de ser rechazado.

Oral = la necesidad frente a la independencia.

c) Carácter Masoquista: Estas personas están completamente cargadas pero


mantienen esta carga en su lugar para sentirse como si estallaran. Está lleno de
fuerza y energía, pero las tiene embotelladas. Se siente atrapado y a punto de
estallar. Son sumisos hasta el punto de no producir sus sentimientos interiores de
ira, hostilidad y superioridad. Físicamente el masoquista es pequeño, fuerte y
musculoso. El masoquista ha aprendido a humillarse y sujetarse externamente
doblando la espalda y metiendo el trasero como perro con la cola entre las patas,
pero interiormente está lleno de resentimiento y negatividad. Las tensiones
somáticas se encuentran principalmente en la garganta y en el ano de tal manera
que el masoquista habla con quejas continuas y defeca con esfuerzo. Lowen
atribuye su causa a los cuidados excesivos y a las restricciones exageradas de los
padres, especialmente de una madre dominante que impone su voluntad a la
fuerza aplastando toda la resistencia de parte del niño o haciéndose la víctima
para obligar al niño a doblarse con sentimientos de culpa.

Masoquista = la cercanía frente a la libertad.

60
d) Carácter Psicopático: Este tipo niega sus sentimientos. Hace hincapié en el
control y la fuerza derrocando la lucha corporal, por el placer a favor de la
imagen de su ego. Energéticamente hay un serio desplazamiento de la energía
hacia la cabeza. La mitad superior del cuerpo está demasiado desarrollada, pero
la parte inferior (pelvis y piernas), es tan débil como la del oral por la
constricción de la cintura que impide el flujo de la energía hacia abajo. Los ojos
son penetrantes y desconfiados y están al acecho de lo que pasa alrededor. Su
mayor temor es que se aprovechen de él. Carece de seguridad interna, por lo que
se esfuerza constantemente por sujetar servilmente y dominar a otros a fin de
tener la ilusión de fuerza. Por eso niega todo sentimiento y hace alarde de
fuerza, incluso en la actividad sexual. Lowen dice que de pequeño sintió violada
su dignidad por la seducción solapada de uno de los padres. Al crecer trata de
desarrollar la parte superior de su cuerpo para poder sujetar y abusar de otros
como lo hicieron sus padres con él.

Psicopático = la independencia frente a la cercanía.

e) Carácter Rígido: El tipo rígido tiene un cuerpo bien desarrollado y lleno de


vitalidad y energía en todos los puntos de contacto: cara, especialmente los ojos,
brazos, piernas y genitales, pero carece de libertad de entrega y de descarga.
Tiende al narcisismo por sus mismas cualidades físicas. Su estructura semeja a
un tubo rígido cargado de energía especialmente en sus extremidades, por lo que
el rígido se muestra frecuentemente obstinado en su modo de pensar y
compulsivo en su sexualidad y en toda su conducta, ahogando toda expresión de
sentimientos y amor. El carácter rígido tiene miedo a entregarse porque lo
asimila con el colapso. Sus tensiones se encuentran principalmente en el cuello
siempre erguido y en los músculos extensores y flexores. La causa la pone
Lowen, en la frustración que tuvo cuando niño al expresar amor a sus padres y
no recibir respuesta ni reciprocidad.

Rígido = la libertad frente al sometimiento.

61
Fuente: (Lowen, 1977)

5.5.5 El Análisis Bioenergético

El análisis bioenergético es una herramienta teórico-práctica, elaborada para el


tratamiento de los problemas emocionales desde una perspectiva corporal y analítica. Los
conflictos emocionales, los trastornos psico-corporales y energéticos, organizados a partir
de vivencias infantiles, determinan en el presente tanto afecciones psicológicas (agustias,
fobias, depresiones, inhibiciones, bloqueos emocionales, miedo, tristeza, vacío, falta de
placer…), como síntomas corporales (opresiones, ahogos, trastornos del sueño, sexuales…)
y trastornos psicosomáticos. Las bases teóricas y prácticas del Análisis Bioenergético,

62
pertenecen a por Alexander Lowen y John Pierrakos en los Estados Unidos, basada en los
principios del Análisis del Carácter de Wilhelm Reich.

El Análisis Bioenergético ha desarrollado un modelo caracteroanalítico relativo a


las diferentes experiencias psíquicas y somáticas en las primeras etapas de la vida humana.
(Lowen 1979, Lowen 1980, Lowen 1981, Bäurle 1988, Dietrich 2004, Koemeda-Lutz 2002
C). Ello muestra claramente que experiencias vitales específicas vividas en determinadas
fases de desarrollo, caracterizan la personalidad de una forma específica. Esto queda
impreso en su desarrollo; su relación con la gente, con el mundo, sus expectativas, su
orientación física, emocional y espiritual; su aspecto somático y su expresión. Todos los
daños durante ciertas fases de desarrollo, constituyen aspectos especiales de la personalidad
y pueden obstruir una vida plena y satisfactoria, de modo tan definitivo que la ayuda
terapéutica puede ser útil o incluso necesaria. Las diferentes estructuras de carácter, pueden
por consiguiente, dar pistas valiosas para el diagnóstico y pueden indicar dónde la persona
está obstaculizada en su potencial y en qué fase de desarrollo el daño o trauma ha tenido
lugar (Heinrich 1997). Pero la denominada estructura de carácter siempre describe la
personalidad de la persona, no sólo su patología (Schwieger 1998).

Puesto que el Análisis Bioenergético acepta en su concepción y en su proceso la


unidad indivisible cuerpo-mente-espíritu, de ello se desprende, como en otras muchas
escuelas de psicoterapia corporal, su concepción “holística”. Ya que el Análisis
Bioenergético quiere entender y quiere tener una influencia sobre la interacción de los
procesos biológicos y psíquicos, tiene que desarrollar un concepto de la estructura y de la
organización de ellos.

Es fundamental la idea de que los seres, y especialmente los seres humanos, están
organizados de acuerdo con el principio de autorregulación (Capra 1996, Mahr 2001A,
2001B); con el objetivo de mantener el sistema viviente, mejorar las condiciones de vida y
propagarse, los seres tratan de adaptarse a las condiciones cambiantes y eliminar
perturbaciones en los procesos de autorregulación y autocuración.

63
Además de la experiencia traumática y las consiguientes restricciones de la calidad
de vida, el Análisis Bioenergético también tiene en consideración las habilidades
específicas y las características identitarias. Debido a que la expresión directa de los
impulsos no fue posible, el cuerpo necesitó ayuda respecto a su sostenimiento, protección y
afirmación, y si esto no le fue dado, el individuo afectado tuvo que proporcionarse a sí
mismo otras vías alternativas para sobrevivir y desarrollarse (Schweiger 1998).

El modelo de estructura de carácter bioenergético ha descrito las estructuras de


carácter esquizoide, oral, masoquista, psicopática (narcisista) y al mismo tiempo la
estructura rígida, borderline o límitrofe (Lowen 1979, 1980, 1981, Koemeda-Lutz 2002 B).
La estructura de carácter de un paciente puede ser definida, tanto por la exploración de la
historia de su desarrollo, sus pautas de comportamiento típicas, los desajustes que adoptó
para hacer frente a la vida y a los asuntos específicos que le ocurrieron durante su vida,
como también mediante el análisis de su cuerpo.

5.5.6. Serie de Ejercicios Bioenergéticos

Como es sabido, el lenguaje verbal no necesita mayor explicación, pero el lenguaje


corporal posiblemente sí, para ello, la bioenergética combina mente y cuerpo. En este
orden, se distingue entre los llamados ejercicios y las intervenciones corporales. Lowen
(Lowen & Lowen 1979) y otros seguidores (Sollman 1988; Dietrich & Pechtl 1991) han
descrito ejercicios físicos, cuyo propósito es tener una mejor consciencia del cuerpo y de
sus partes, especialmente las que están tensas, pero también sentirse más vivo, o como
Lowen lo llama, más vibrante. Algunos ejercicios intentan llevar a la persona hacia sus
pies, sentir la tierra, otros ayudarla a sentirse más libre.

En última instancia, el efecto es que el paciente se vuelve más sensible y abierto a


sentimientos tales como tristeza, enfado, desesperación etc. y se atreve a mostrarlos. Estos
ejercicios pueden ofrecerse a un paciente durante la sesión terapéutica o, como lo hacen
algunos colegas terapeutas, en clases de ejercicios.

64
El trabajo corporal en el Análisis Bioenergético Loweniano comienza usualmente el
trabajo por las piernas, abriendo además un reservorio energético en la pelvis para los
impulsos que más tarde fluirán hacia abajo desde la cabeza. Lowen aconseja que el trabajo
corporal se empiece de los pies hacia la cabeza para evitar que se acumule tanta energía en
la cabeza que pueda derivar en brotes psicóticos, por no tener una salida por los pies, si se
encuentran bloqueadas las partes inferiores del cuerpo. Es decir, que aún tomando las
mismas precauciones (la explosión de brotes depresivos y/o disociativos), ambas líneas de
trabajo comienzan su trabajo en sentido inverso. Los ejercicios Bioenergéticos son un
conjunto de ejercicios que incluyen:
1. Ejercicios de enraizamiento
2. Ejercicios de respiración
3. Ejercicios expresivos
4. Ejercicios de contacto

Algunos de estos ejercicios se detallan a continuación. Es deber destacar que, el


siguiente listado de ejercicios está transcrito de forma literal del texto Ejercicios de
bioenergética de Lowen & Lowen, con el fin de ilustra la forma original de cómo están
descritos. Además se explicara el porqué se han escogido específicamente estos ejercicios
de entre la variedad que nos entrega Lowen en su libro Ejercicios Bioenergéticos.

1) El estiramiento del “Gozo de estar vivo”:

Para la correcta posición de este ejercicio, el individuo debe estar de pie con los pies
firmemente plantados sobre el suelo, sin perder el contacto con éste. Las piernas no deben
estar tensas y la pelvis estar centrada, no empujada ni hacia dentro ni hacia arriba. Luego
debe estirar los brazos hacia delante, hacia arriba, hacia los lados, hacia abajo, manteniendo
las palmas giradas hacia afuera del cuerpo. Al estirar los brazos hacia delante se debe
exhalar con un suspiro audible. Exhalar nuevamente cuando los brazos se hallen en
posición levantada, también cuando estén en posición lateral, y una vez más en la posición
descendente. Repetir el ejercicio varias veces.

65
Este es un ejercicio básico del cual arrancar el resto de los ejercicios para que los
siguientes no sean tan mecánicos.

Objetivo: Este ejercicio está orientado a generar una correcta alienación del cuerpo
de la persona que lo realiza y ayuda a que se enfoque en algunas áreas de su cuerpo que
suelen requerir de atención. Además activa el cuerpo completo al hacer circular la energía
en el cuerpo a través de la respiración.

Se considera éste un adecuado ejercicio de inicio; tanto por las razones antes
mencionadas, como porque además es un ejercicio que genera menor tensión que los dos
que le siguen, por lo que no provocaría mayor impacto de forma repentina.

Figura 1. El estiramiento del Gozo de estar vivo. Fuente: (Lowen, 1980)

66
2) Enraizamiento:

El individuo debe mantenerse de pie tratando de mantener el eje, con las piernas
separada al mismo ancho de las caderas, los laterales exteriores de los pies paralelos -a fin
de estirar algunos de los músculos de las nalgas- y las rodillas deben estar semi flectadas.
Luego debe inclinarse lentamente hacia adelante hasta tocar con los dedos de ambas manos,
ligeramente el suelo. En esta postura los brazos cuelgan y la cabeza descansa suelta, así
como también el cuelo; la boca se encuentra semi abierta tratando de mantener la garganta
relajada y los ojos deben mantenerse abiertos.
Esta posición debe mantenerse por alrededor de 5 minutos -o más si se quiere
intensificar el objetivo- llevando una respiración con un ritmo normal por la boca, sin
entonces utilizar la nariz. El peso del cuerpo debe quedar ligeramente hacia delante, de
modo que se apoye sobre los metatarsianos de los pies, quedando en lo posible, los talones
ligeramente elevados.

Objetivo: El objetico principal de este ejercicio es permitir asentar los pies sobre la
tierra, lo cual quiere decir, ponerse en contacto con la realidad. También permite poder
conocer los lugares de tensión y junto con la respiración aumentar la carga energética,
ayudando con ellos a disipar dichas tensiones mientras se van haciendo presentes -
conscientes-.

Este ejercicio se considera imprescindible para esta investigación. Se ha escogido,


porque precisamente enraíza, conecta con la realidad, así como también el propio sentir del
cuerpo de forma íntima. Se ubicó como el segundo, ya que se le dedica más tiempo que a
los otros, a pesar de que por lo general, no es un ejercicio que produzca mayor desagrado.

67
Figura 2. Ejercicio Enraizamiento. Fuente: (Lowen, 1980)

3) El Arco:

Para una correcta postura en este ejercicio, el individuo se encuentra parado con los
pies separados al ancho de las caderas, luego debe colocar ambas manos empuñadas en la
parte lumbar, tratando de juntar los codos lo más posible, para poder sostener el cuerpo.
Seguidamente se inclina el cuerpo hacia atrás generando un arco, en donde los hombros
quedan por detrás del eje del cuerpo y las caderas hacia delante, manteniendo las rodillas lo
más dobladas posible sin levantar los talones del suelo. De esta forma se genera el arco,
pero se debe asegurar que el peso siga cayendo hacia delante sobre los dedos de los pies.

Objetivo: Ejercicio para tensionar el cuerpo, para abrir una respiración más plena y
colocar mayor tensión sobre las piernas. Este ejercicio realizado correctamente ayuda a
descargar la tensión del vientre que ocasiona la barriga. También ayuda, tanto a ponerse en
contacto con las tensiones que inhiben la vida de su propio cuerpo, como a activarlas
energéticamente con ayuda de la respiración.

Se ha escogido este ejercicio como el tercero en la serie de cuatro, por ser el más
exigente en cuanto a que provoca mayor tensión en todo el cuerpo.

68
Figura 3. Ejercicio El Arco. Fuente: (Lowen, 1980)

4) Rotación de Caderas:

La persona debe estar erguida con los pies paralelos, separados unos 30 cm. Las
rodillas se encuentran ligeramente dobladas y el peso del cuerpo sobre la mitad delantera de
los pies. Los hombros deben estar caídos, el pecho blando y el vientre afuera. Luego se
colocan las manos sobre las caderas y la persona debe rotar lentamente las caderas en
círculo, de izquierda a derecha. El movimiento debe tener lugar principalmente en la pelvis
y sólo mínimamente involucrar el torso superior y a las piernas. Tras media docena de
círculos de izquierda a derecha, debe invertir la dirección y hacer el mismo número de
círculos de derecha a izquierda.

Objetivo: Ejercicio orientado para poner a prueba capacidad sexual de respuesta y


sentir tensiones pélvicas. Ayuda a activar la energía que se encuentra bloqueada en esta
área y experimentar el gozo de la expresión de la sexualidad para una adecuada salud tanto
sexual, como emocional, que en conjunto forman una unidad circular.

69
Se considera un adecuado ejercicio de cierre en esta serie de cuatro; ya que no es un
ejercicio que genere mayor tensión, por lo que ayudaría a bajar los niveles de tensión en los
ejercicios antes realizados.

Figura 4. Ejercicio Rotación de caderas. Fuente: (Lowen, 1980)

5.5.7 La relación terapéutica dentro del proceso relacional desde la


bioenergética

La temática considera un aspecto fundamental en el quehacer terapéutico, que dice


relación con el proceso subjetivo experimentado por quien o quienes, según el nivel de
análisis empleado, participa de una relación terapéutica. Este proceso subjetivo al que se
alude, remite al proceso de experienciar inmediato, y desde el encuadre teórico utilizado,
constituye un elemento explicativo de los cambios experimentados por el paciente. Es
decir, en la medida que la terapia se aboca a su proceso, más bien dicho, a la sensación
inmediata que ocurre en él en ese momento, es posible “enfocar” las experiencias que en
ese momento el paciente describe como conflictivas, modificando y re-significando el
sentido de ellas. En razón de ello, es que cada proceso terapéutico ocurre en el contexto de una
relación, que implica que la terapia no es sólo lo que el terapeuta hace, sino lo que el terapeuta
es, en relación con el paciente. Consecuentemente, el ámbito relacional es un componente

70
fundamental del proceso terapéutico, inclusive al punto que de la relación entre el paciente y el
terapeuta puede depender el éxito de todo el proceso.

En este sentido, la dimensión relacional del Análisis Bioenergético, siempre ha sido


considerada como un agente terapéutico central. Las interacciones entre paciente y terapeuta
son básicas en el trabajo terapéutico. Estos principios son inherentes en el abordaje del análisis
del carácter de Wilhelm Reich, del que procede el Análisis Bioenergético. De esta manera, no
es concebible un vínculo sin que éste necesariamente provoque cambios en quienes lo
construyen, es decir, consciente o inconscientemente se registran situaciones desde el
momento en que cada uno se relaciona con el mundo y con otros individuos. A partir de
estas interacciones, la disposición con el entorno cambia, y con ello, la experiencia. “El
contacto es implícitamente incompatible con el hecho de seguir siempre igual. No es
necesario que uno se proponga cambiar a través de él, porque el cambio se produce de
todos modos” (Polster & Polster, 1994, pág. 105). El sentido de individualidad del ser
humano existe sólo en la medida que trasciende los elementos biológicos y se inserta en un
plano cultural. En este contexto, cada nueva situación comprende entonces un vasto y
nuevo territorio, que provoca cambios a diferentes niveles, pero sobre todo, en la vivencia
actual, que transcurre en el presente inmediato, cuya característica central es lo que ocurre
aquí y ahora en el organismo, tal como dice Maslow, en un nivel de experiencia
organísmica (Maslow, 1990 citado por Riveros, 2000).

Desde la perspectiva de Lowen el rol del terapeuta se define como el de un guía, un


amigo que se compromete con la experiencia personal del paciente: “El terapeuta bioenergético
tiene que haber emprendido este viaje el mismo o estar en un proceso de llevarlo a cabo, lo
suficientemente adelantado para tener sentido de sí mismo […] debe estar suficientemente
asentado sobre sí mismo para poder servir de puerto seguro a su paciente cuando se encrespen
las aguas” (Lowen, 1980, pág. 101).

J. A. Ramírez (1998) siguiendo a Keleman discípulo de Lowen coloca al terapeuta


como padre, madre, maestro, amigo…. Es decir, le concibe como salvador, facilitador y
sustituto en las tareas básicas que los adultos no han realizado en su día con los niños,

71
adolescentes y jóvenes. Será el acompañante fiel en el peregrinar hacia la salud. Su
preparación técnica y teórica se basa en que él se ha reconocido y experimentado dentro de
las tipologías caracteriales bioenergéticas. Ha realizado su terapia personal reglada y
teórica. Se ha confrontado con sus límites energéticos. Esto le va a permitir comprender
empáticamente las necesidades carenciales y vitales de los pacientes.

Otro enfoque hace hincapié en la dimensión relacional de la psicoterapia, centrada


en la Teoría del Apego creada por John Bowlby (1969), con el objeto de mostrar de qué
manera trabajamos desde el vínculo en nuestro modelo terapéutico como elemento
activador del cambio. Bowlby indica que existe una necesidad básica de los seres humanos
de vincularse afectivamente con otros. En la infancia, esos vínculos deben asegurar la
supervivencia real, dada nuestra dependencia absoluta al nacer, pero además, los vínculos
de apego son necesarios para mantener el sentimiento de seguridad emocional durante el
resto de la vida (Liberman, 2008).

5.6 El Adulto Joven

La juventud comienza con el término de la adolescencia y su desarrollo depende del


logro de las tareas de la adolescencia. Constituye el período de mayor fuerza, energía y
resistencia física. Se producen menos enfermedades y se superan rápidamente, en caso que
ésta se presente. Por tal motivo, el índice de mortalidad es bajo; dentro de las causas de
muerte, en los varones se encuentran los accidentes y en las mujeres el cáncer. La
mantención del estado físico depende de factores como la dieta adecuada y el ejercicio
físico (Papalia, 1997).

Las regularidades del desarrollo psíquico y de la personalidad que caracterizan a


estas edades han sido explicadas de diversos modos, atendiendo a la concepción teórica
asumida por autores pertenecientes a diferentes escuelas y corrientes en la Psicología. Esta
caracterización se vincula a cuestiones claves para la Psicología del Desarrollo como son el
problema de la definición de los factores considerados como determinantes del desarrollo

72
psíquico y la periodización que se deriva de la concepción asumida ante este problema.
Entre ellas, las más importantes son:

a. Erik Erikson. Estadio 6: Intimidad v/s Aislamiento: Los jóvenes adultos deben lograr la
intimidad y establecer compromisos con los demás, si no lo logran permanecerán aislados y
solos. Para llegar a ella es necesario encontrar la identidad en la adolescencia (Papalia,
1997).

b. Georges Vaillant: Adaptación a la vida: Logró identificar 4 formas básicas de


adaptación: madura, inmadura, psicótica y neurótica. Vaillant distingue tres etapas dentro
de la adultez joven:

1. Edad de establecimiento (20-30 años): Desplazamiento de la dominación paterna,


búsqueda de esposo(a), crianza de los hijos y profundización de los amigos.

2. Edad de consolidación (25-35 años): Se hace lo que se debe, consolidación de una


carrera, fortalecimiento del matrimonio y logro de metas no inquisitivas. Esta etapa
constituye una adición a la teoría de Erikson.

3. Edad de transición (alrededor de los 40 años): Abandono de la obligación compulsiva del


aprendizaje ocupacional para volcarse a su mundo interior (Papalia; 1997, págs. 473-474).

c. Levinson: Las eras. La estructura de la vida: El ciclo vital está formado por una serie de
eras que duran aprox. 25 años cada una. Se distinguen sub-etapas, marcadas por una
transición, en las cuales se alcanzan los objetivos más importantes de la vida, que comienza
en la juventud; por el abandono del hogar y el logro de la independencia, opción por un
trabajo, la familia y las formas de vida adoptadas. Al culminar la fase de transición, el
sujeto se siente seguro y competente. Otro concepto que agrega Levinson es el de
estructura de la vida que se refiere a un esquema de vida que subyace a una persona en un
momento determinado (Jodar, Pérez, Silvestre y Solé; 1996).

Estas variadas concepciones sobre la juventud comienzan a surgir a finales del siglo
XIX, cuando estas etapas se convierten en temas de interés para la ciencia psicológica. En
este momento se produce un auge en el desarrollo de las Ciencias Sociales, en base a los

73
métodos de las Ciencias Naturales y una prolongación del sistema de enseñanza, de acuerdo
a los nuevos requerimientos impuestos por los crecientes avances científico-técnicos, a la
preparación profesional de los individuos.

Estas concepciones aportan un conjunto de conocimientos, acerca de las edades


mencionadas, que conservan buena parte de su valor hasta nuestros días, pero padecen de la
interpretación dicotómica que ha caracterizado las principales elaboraciones a nuestra
ciencia en toda la historia de su desarrollo.

De esta manera, unas enfatizan el papel de los factores biológicos en la determinación


de las principales regularidades que distinguen estos períodos; otras apuestan por los
condicionantes sociales, como aquellos que resultan decisivos al actuar de forma lineal
sobre el proceso de desarrollo, mientras los autores pertenecientes a la llamada “tercera
fuerza” destacan el rol de lo psicológico como principal determinante.

Destacable es la teoría del desarrollo psicosocial del ser humano de Erikson, este autor
ubica la adultez joven o primera juventud o juventud, a la etapa que va desde los 20 años a
los 40 aproximadamente. En la adultez temprana, aproximadamente desde los 20 a los 25
años. Según Erikson (1982), las personas comenzamos a relacionarnos más íntimamente
con los demás. Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos más largos con
alguien que no es un miembro de la familia. Completar con acierto esta etapa puede
conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensación de compromiso, seguridad, y
preocupación por el otro dentro de una relación. Erikson atribuye dos virtudes importantes
a la persona que se ha enfrentado con éxito al problema de la intimidad:

a) Afiliación (formación de amistades) y,


b) Amor (interés profundo en otra persona). Evitar la intimidad, temiendo el
compromiso y las relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad, y a veces
a la depresión.

Cuadro nº1: Resumen de la teoría de los ciclos vitales

74
Teoría de los ciclos
vitales de Erikson
Al nacer el niño(a), pasa de depender en forma
absoluta de su medio ambiente. Si la madre y la
familia proporcionan un cuidado continuo, consistente
y adecuado a las necesidades del niño, se generará en
1) Etapa Incorporativa
él/ella una sensación de confianza básica, que se
(fase oral): Va desde el
traducirá en un sentido de esperanza y optimismo
nacimiento hasta los 2
frente a la vida. Por el contrario, si el cuidado
años de edad.
temprano es variable, impredecible, caótico, se
generará una sensación de desconfianza en el niño(a).
Aquí se fija la noción de autonomía del niño(a). A
medida que el niño(a) sea capaz de controlar
esfínteres, usar músculos para moverse, vocalizar,
desarrollará una sensación de ser autónomo y aparte
2) Etapa Niñez
de sus padres. Si hay sensación de mucho control, de
Temprana (fase
ser avergonzado ante los primeros fracasos, pueden
muscular anal): Va
surgir sentimientos de vergüenza, duda, inseguridad.
desde un año hasta los
Los resultantes de un desenlace positivo de esta etapa,
tres años.
es la sensación de tener una voluntad propia.

El niño(a) se percata más agudamente de su medio


externo. Toma la iniciativa para establecer relaciones
3) Etapa Locomotora más cercanas con el progenitor del sexo opuesto. En
Genital (Pre-escolar): esta etapa hay mayor preocupación por los genitales,
Va desde los tres años por los padres del sexo opuesto, y en general una
a los seis años. mayor noción de las diferencias entre los sexos. La
identificación con el padre del mismo sexo es crucial
en esta etapa.

75
El niño(a) muestra su capacidad de desenvolverse
industriosamente en la interacción educacional.
También se desarrolla la capacidad de interactuar
socialmente, por primera vez fuera de la familia. En la
4) Etapa de Latencia
(Escolar): Va desde los medida que la interacción educacional y social se
seis años a los doce años. desarrolla efectivamente, se logra un sentido de ser
competente; en la medida que esto no se da, aparece
un sentido de inferioridad. Muchos problemas de
rendimiento escolar, de fobias y aislamiento social
tempranos, son característicos de esta etapa. El
nombre de latencia dado a esta etapa, se refiere a la
suspensión de búsqueda de vínculos heterosexuales,
que se evidencia en la segregación pro sexo,
frecuentes a esta edad.
Como tarea central del desarrollo adolescente está el
concepto de consolidación de la identidad. Los
cambios físicos y psicológicos de la pubertad, hacen
entrar en un período de aumento del conflicto
5) Etapa de Adolescencia:
Se extiende desde los psicológico interno, cuya consecuencia será un sentido
doce años a los veinte de continuidad y estabilidad de uno mismo a lo largo
años. del tiempo. Cuando esto no se alcanza, Erikson habla
del síndrome de difusión de la identidad. El fijar los
propios gustos, intereses, valores y principios es el
modo de crecer. El joven delimita su sí mismo del de
sus padres y familia.
El adulto entra a formar parte de la sociedad al
desempeñar un trabajo y relacionarse establemente
con una pareja muchas veces formando una familia. El
poder compartir una familia en el desarrollo de la
6) Etapa Adulto Joven: Va
desde los veinte años a capacidad de intimidad, es la tarea central de esta
etapa. Esta etapa requiere un sentido de solidaridad y

76
los cuarenta años. de identidad compartida en pareja. Lo contrario
produce aislamiento personal. Lo dicho para la pareja
se aplica al trabajar, donde la persona debe mostrar su
capacidad de entrega estable a una labor dada.
Lo crucial de esta etapa es la capacidad de cuidar y
facilitar el desarrollo de las generaciones más jóvenes.
Los adultos de esta edad participan de esta tarea
siendo padres, profesores, guías. El adulto que no
7) Etapa adulto medio o
maduro: Va desde los puede ser generativo, siente una sensación de
cuarenta años a los estancamiento, viviendo en forma egocéntrica y sin
sesenta años. propulsión hacia el futuro. Erikson plantea que los
adultos medios necesitan a los niños(as), y que es tan
necesario para ellos cuidar de éstos, como los niños
necesitan de alguien que los cuide.
A medida que el adulto completa el ciclo de haber
vivido él, y asegurado que viva la generación
siguiente, se llega al tema final del ciclo vital: la
integridad reposa en la aceptación de la sucesión de
8) Etapa Adulto Tardío
(Adulto Mayor): Desde las generaciones y de la finitud de la vida natural. Esta
los sesenta años en fase final implica el desarrollo de una sabiduría y de
adelante. una filosofía trascendente de la vida. Por el contrario,
si no se adquiere esta noción de integridad, la
desesperación y el temor a la muerte se presentará
como resultado de una vida irrealizada. Las
características y tareas de cada una de las etapas
descritas por Erikson constituyen fases en constante
movimiento, un individuo siempre está en el proceso
de desarrollar su personalidad.
Fuente: elaboración propia en base a Erikson (1982)

77
A consecuencia de la desvitalización explicada precedentemente, la terapia de
Gestalt propone que el concepto de darse cuenta, puede llevarse a cabo mediante talleres,
dentro de este orden, es que se propone la bioenergética como una instancia de hacer
despertar el cuerpo y tomar conciencia del ser en sí mismo, mediante la experiencia que
permite la bioenergética.

5.6.1 El Adulto Joven en la Sociedad Moderna

Si consideramos los elementos de la educación, el trabajo y la fundación de una


familia para definir lo que podría considerarse una juventud normal, veremos que en el caso
de los jóvenes pobladores esa relación es conflictiva. Genéricamente podríamos afirmar que
ser joven implica estar estudiando y depender de los padres (vivir con ellos), sin embargo,
entre los jóvenes pobladores esta situación dista mucho de ser la realidad. Como lo señala
O. Galland, con el fin de comprender la relación entre juventud y exclusión es necesario
definir las fases del ciclo de vida juvenil, de tal manera de conocer las formas exacerbadas
y prolongadas de dependencia que son un factor de exclusión social (Sandoval, 2007).

Lo primero que señala el autor, es que en las sociedades tradicionales no existe la


juventud, los individuos pasaban directamente del status de niño al status de adulto, a través
de ciertos ritos de iniciación. El reconocimiento de la juventud, como una etapa
diferenciada de la vida, se ubica en el siglo de las luces, y en particular, relacionado con la
educación. Posteriormente la psicología contribuirá a este proceso, realizando estudios
científicos de la personalidad de los adolescentes.

Es en el período entre las dos guerras mundiales que se construye la representación


moderna de la juventud; en comparación a esta representación, Galland señala tres
características para definir a la juventud actual:
a) Trabajan,
b) Muchos continúan viviendo con sus padres y,
c) La mayoría son solteros.

78
Un estudio del año 2003 del Centro de Estudios Mori (Market & Opinion Research
International) informaba que el 47% de los jóvenes Chilenos cree que lo más importante es
tener una carrera universitaria. El 55% dice que es más importante ganar dinero y tener
éxito, que casarse y formar una familia. El 69% de los jóvenes dice haber consultado
alguna vez un psicólogo. A grandes rasgos éstos parecen ser los intereses determinantes de
los jóvenes de entre veinte y treinta años. Todas ellas relativas a mejorar las expectativas de
vida.

Uno de los elementos interesantes que pueden desprenderse del estudio


precedentemente citado, es la tendencia sostenida a romper con la imposición, tanto para el
hombre como para la mujer, que se debe llegar a un nivel de éxito que depende en gran
medida de la adquisición de bienes materiales.

5.7 Punto de encuentro entre las Teorías: Reichiana, Gestalt y La Bioenergética

Estos 3 enfoques tienen en común la necesidad de integrar el cuerpo en un todo, en


su medio inmediato. Esto abre a la posibilidad de conectar la corporalidad con los afectos,
que es algo central en diversos modelos terapéuticos en especial para el humanismo, por
tanto la inclusión del contacto con el cuerpo ha de ser un aporte clave para que dicha
conexión se lleve a cabo, porque tal como afirmó Reich (1942) el trabajo corporal es una
vía directa a ellos y ello es sólo a través del proceso que se somete el cuerpo, desde la
práctica terapéutica, por ejemplo, que puede brindar la bioenergética.

José Ignacio Nazar Clarck y Cristián Saldivia Carrasco (2006), al respecto señalan:

Las tres teorías concuerdan en expresar que los mecanismos defensivos son una
manifestación que se instaura en la dinámica de cada persona, con el objetivo de
reducir la ansiedad que se genera en el encuentro de las demandas instintivas y las
restricciones del medio. Este mecanismo sirve para mantener el equilibrio

79
organísmico (la homeostasis) que cada uno de nosotros tiene que tener para
funcionar de manera óptima.

Debido a que este equilibrio es sustentado por motivaciones artificiales, comienza a


desarrollarse una serie de perturbaciones y conflictos en el foro interno de cada
personas; ya que este equilibrio no nace de las particulares demandas de cada
individuo, sino que son impuestas como un efectivo método de control.

Esto genera una escisión entre lo que realmente se desea y lo que puede o debe
obtener de la relación con el entorno.

Otro punto de encuentro es referido a los objetivos terapéuticos; ya que para las tres
teorías, lo fundamental es generar un espacio de encuentro, donde los clientes tomen
contacto con una dimensión más profunda e integrada de su relación cuerpo-mente
y, en este encuentro poder manifestar lo que se encuentra perturbado, así de esta
manera se intenta reducir los sentimientos y emociones escindidas por parte de los
pacientes, logrando el descubrimiento de un ser más íntegro, y más espontáneo en
su actuar. El funcionamiento integrado por parte de los pacientes es quizás el norte
de las terapias que utilizan el cuerpo como medio de intervención; sin embargo,
cabe señalar que no sólo basta con el trabajo en el cuerpo, también la comprensión y
significación que s ele otorga a la experiencia corporal es de suma importancia para
el éxito de la intervención. Como vimos anteriormente, el funcionamiento
organísimico es una expresión integrada del cuerpo-mente, debido a esto, mientras
exista una perturbación de estas dos entidades, la otra se verá afectada; así también
cualquier intervención que se realice en una de estas dos entidades, tendrá una
repercusión en la otra.

En síntesis, podemos señalar que, existe una correlación en la mayor parte de las
teorías realizadas en este trabajo, distinguiendo sólo dos aspectos en los cuales la
teoría Gestáltica no concuerda con lo propuesto por Reich y Lowen, uno de estos

80
elementos es la construcción del Sí Mismo, y el otro es el carácter biográfico de la
intervención que está presente tanto en Reich como en Lowen.

Las teorías reichianas y bioenergéticas propician el encuentro con la unidad corporal


(pág. 224).

81
6. Marco Metodológico

A continuación se da a conocer la metodología que se consideró pertinente para la


realización de esta investigación, exponiendo el modo a partir del cual se abordó el
fenómeno estudiado, el diseño investigativo, las técnicas utilizadas y los criterios de
credibilidad.

El tema a investigar hace necesario utilizar la metodología de tipo cualitativa, ya


que además de permitir un conocimiento profundo de la realidad objeto de estudio, sirve
como referente para su aplicación en futuras investigaciones desarrolladas en el área de la
psicología humanista. “La investigación cualitativa es un proceso que obtiene datos del contexto
en el cual los eventos ocurren, en un intento por describirlos, determinar los procesos en los que
estos sucesos están involucrados y además dilucidar las perspectivas de los individuos participantes
en los hechos, utilizando la inducción para derivar las posibles explicaciones y conclusiones
basadas en los fenómenos observados” (Gorman, 1997, pág. 1). Se refiere en su más amplio
sentido, a aquel tipo de investigación que arroja como resultado datos descriptivos: las
propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable (Mellon,
1990).

Enfoque cualitativo:
Base epistemológica Fenomenología
Énfasis El actor individual: Descripción y
comprensión interpretativa de la conducta
humana en el propio marco de referencia
del individuo o grupo social.
Recogida de información Flexible: Un proceso interactivo continuo,
marcado por el desarrollo de la
investigación.
Análisis Interpersonal: Socio - Lingüístico y
semiológico de los discursos, acciones y
estructuras latentes.

82
Alcance de los resultados Ideografía: Búsqueda cualitativa de
significados de la acción humana.

Este método fue seleccionado por las investigadoras ya que la fenomenología es una
investigación sin medición, que ofrece la oportunidad de centrarse en la experiencia social,
cómo se crea y cómo da significado a la vida humana. Esta asume una postura
fenomenológica global inductiva, subjetiva orientada al proceso, a través de la cual
podemos captar los contenidos más profundos de las actitudes, creencias, motivaciones,
expectativas y necesidades de un determinado grupo de personas, en este caso, de los
participantes del taller (Cabrero J. & Richard M., 2003).

La investigación cualitativa tiene como principal objetivo identificar la naturaleza


profunda de las realidades, considerando sus estructuras dinámicas, por ello, se puede decir
que esta metodología es de naturaleza dialéctica y sistémica. (Cabrero J. & Richard M.,
2003).

Las psicoterapias Humanistas, utilizan mayoritariamente el paradigma


fenomenológico, en el cual el primer dato es la toma de consciencia informada por el
propio paciente (experto); además se basa en la fortaleza del crecimiento potencial, la
autodeterminación y el cambio, a partir de la generación de nuevos significados por parte
de la fuente de información. Taylor y Bogdan, la definen como: “…se refiere, en su más
amplio sentido, a la indagación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las
personas, habladas o escritas y la conducta observable” (Taylor & Bogdan, 1987, pág. 20),
es decir, la información obtenida viene directamente proporcionada del lenguaje y desde las
observaciones de las propias autoras de la investigación, extraídas a partir de los talleres de
bioenergéticos desarrollados en el marco de la investigación sobre el darse cuenta en
personas desvitalizadas.

El método cualitativo, se basa según Eneroth (1984) en ciertas observaciones de un


suceso, por medio de las cuales inductivamente se desprenden ciertas cualidades las que
finalmente nos entregan un concepto acerca del fenómeno.

83
Se está frente a algo que se quiere saber, luego se debe reunir y ordenar todas las
observaciones en algo comprensible, esto quiere decir, configurar un concepto del
fenómeno, el cual describe las cualidades del fenómeno, para tratar de encontrar un
conjunto de cualidades que caractericen a un determinado fenómeno.
Se trata, de un modelo conceptual - inductivo, el cual puede ser dividido en los
siguientes pasos (Patrón Cíclico de la Investigación Cualitativa):

Fuente: elaboración propia

Según Mella (1998) los pasos se definen de la siguiente manera;

1. Delimitar el fenómeno a estudiar, para luego realizar las siguientes preguntas ¿Qué
es realmente este fenómeno?, ¿Qué es lo que lo caracteriza?, ¿Qué cualidades hace
que sea diferente?.

2. Ponerse en contacto con los casos a estudiar; para de esta manera poder comenzar a
realizar las observaciones que van a cimentar el concepto. Es necesario reunir todo
la información que sea necesaria.

84
3. Realizar los registros de la información entregada por los informantes, así se puede
comenzar a realizar el análisis de la información.

4. Una vez realizado el análisis de nuestra información, se debe comenzar con la


redacción de nuestro informe.

Entonces podemos decir que esta metodología es ideal para la presente


investigación, ya que se caracteriza por la comprensión del fenómeno desde el interior del
mismo, debido a que los casos de los participantes del taller se estudian en profundidad
antes de compararlos con otros, porque la realidad está construida por diferentes actores, no
es única.

Finalmente, puede decirse que la metodología cualitativa entiende que cada


fenómeno es cualitativamente único.

6.1 Tipo y diseño de investigación

La presente investigación es un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, ya que se


funda en una experiencia de taller para personas desvitalizadas.

La investigación es de tipo exploratorio ya que el darse cuenta se trata de un tema


que registra escasa investigación, lo mismo ocurre con el concepto de desvitalización.

El estudio es descriptivo porque el análisis se limita a “describir” las experiencias y


percepciones a partir de la muestra de estudio. Está dentro del enfoque es cualitativo
(Hernández, Sampieri y Collao, 2008). Para ello, se usó un método denominado estudio de
casos, que utiliza las técnicas de la entrevista semi estructurada y de la observación
participante.

85
La presente investigación pretende conocer el efecto del proceso de un taller de
bioenergética a un grupo de personas que se consideren desvitalizadas, tomando en cuenta
diferentes categorías que se pretenden estudiar, para a continuación analizar la información
obtenida desde el registro de los participantes.

6.2 Descripción y fundamentación del Universo y Muestra

Se aplicaron una serie de 4 ejercicios de bioenergética especialmente escogidos según


nuestros objetivos, a 8 personas entre 20 y 40 años (4 hombres y 4 mujeres). Estas personas
deben considerarse a sí mismas como desvitalizados, o sea, faltos de energía. Esto no tiene
relación con la depresión, sino más bien con una forma de ser; persona con movimientos
lentos, que se considere cansada y con poca energía para realizar sus actividades diarias.

Los ejercicios se llevaron a cabo de forma individual. Además, se realizó una


entrevista inicial y final al proceso, así como también otra al finalizar cada sesión de
ejercicios, para rescatar las narraciones y registros de la percepción de cada uno de los
participantes.

Se pretende finalmente triangular dichas narraciones descriptivas de los


participantes, con la bibliografía bioenergética y nuestro análisis final. De esta forma se
obtiene información relevante sobre el concepto específico que se pretende estudiar (Ruiz
J.I., 1996).

El tipo de muestreo que se utilizó es de tipo intencional. Esto permite seleccionar


los casos que representen de manera más adecuada el fenómeno que se pretende investigar.
“Se utiliza en situaciones en las que la población es muy variable y, consecuentemente, la
muestra es muy pequeña. Se seleccionan las unidades de análisis dependiendo de las
características y criterios personales del investigador, que en este estudio tiene como
requisito principal, que la persona haya asistido al menos a ocho sesiones de ejercicios de
bioenergética”.( Cuyanao, M. & Mundy, D. 2008, pag.82).

86
6.2.1 Criterios de la Muestra

Se efectuó como primera instancia, una reunión en donde se explicaron las


directrices del taller, se plantearon los requisitos y el perfil con el que debía contar cada uno
de los participantes; tanto con la finalidad de asegurar estar cumpliendo exactamente con el
objetivo de la investigación, como también con la idea de motivarlos a que participen
sistemáticamente y que no exista deserción en el proceso.

La muestra que se ha seleccionado para la presente investigación consta de 4


mujeres y 4 hombres que se perciban así mismos como desvitalizados o faltos de energía.
La finalidad de efectuar el taller a igual número de participantes de diferentes sexos es de
comparar la experiencia del proceso de taller entre hombre y mujeres en semejantes
condiciones.

El taller efectuado tuvo una duración es de dos meses y constó con un mínimo de
ocho sesiones. Esto, según recomendaciones del psicólogo Alejandro Sentis (centro
experiencial para el desarrollo humano), es el período ideal de tiempo para un estudio con
estas características, principalmente a que la población escogida representa un alto riesgo
de deserción, ya que la muestra tiene como principal característica la desvitalización, es
decir, personas que tienden a estar cansadas y falta de energía general en el organismo
(Lowen A., 1977). Si el proceso de taller bioenergético duraba un periodo de tiempo más
prolongado existían mayores probabilidades de abandono.

Los participantes del taller debieron firmar una declaración en la que daban cuenta
de que no poseían impedimentos para formar parte del taller estos son: Trastornos
psicológicos mayores o estructurales, embarazo, situación de labilidad emocional,
problemas importantes de movilidad, convalecencia de lesiones físicas dolorosas,
postquirúrgicas, enfermedades cardiovasculares o con lesiones pulmonares vigentes. La
finalidad de esto fue que las personas no vieran interferida su posibilidad de “darse
cuenta”, debido a factores externos y para resguardar la integridad física de aquellos
participantes que padezca algún problema físico mayor.

87
Una vez que los criterios fueron verificados se dio inicio al taller, con el fin de
lograr la obtención de los objetivos de la investigación se efectuaron observaciones
participantes, entrevistas antes, durante y después del taller.

6.3 Descripción de los instrumentos o técnicas de recolección de información o


producción de datos

a) Entrevista en Profundidad:

Esta técnica consiste en un proceso de carácter comunicativo verbal, por medio del
cual las investigadoras extraerán de los participantes en el taller de bioenergética,
antecedentes relevantes para llevar a cabo el presente estudio. Para realizar una entrevista
en profundidad, es necesario conocer algunos acontecimientos vividos por los participantes,
esto sirve para encauzar la conversación hacia un punto que se quiere investigar, que en
este caso es el darse cuenta. La subjetividad directa del producto generado por la entrevista
es la principal característica de la misma. Se define esta técnica como: “...reiterados
encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros estos dirigidos
hacia la comprensión que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o
situaciones, tal como las expresan sus propias palabras” (Taylor & Bogdman, 1998, pág.
101).

Este tipo de entrevista pone de manifiesto elementos propios del ser humano, tales
como: la afectividad, los prejuicios y las proyecciones, es por eso que se consideró a esta
técnica como la más idónea para ser utilizada en la presente investigación, principalmente
porque se le confiere a cada entrevista su propia identidad, permitiendo evidenciar de fácil
manera, cómo los participantes del taller construyen el proceso de darse cuenta. Para
conseguir este objetivo, las entrevistas registraran los antecedentes y dirigirán la
conversación hacia el tema en cuestión.

88
Se debe tener en cuenta que:

• No existe regla fija ninguna sobre la forma de realizar este tipo de entrevista, ni de
predecir la conducta del entrevistado. Esto permite que los participantes del taller
puedan manifestar sus percepciones, sin que experimenten alguna censura por parte
de las investigadoras.

• Toda entrevista es producto de un proceso interlocutorio que no se puede reducir a


la construcción de una hipótesis, y menos hacer de ella información no fidedigna.

• Los resultados de la entrevista por sí mismos no tienen posibilidad de


generalización, ni mucho menos de universalización.

b) Observación Participante:

Para efectuar un estudio lo más fiable posible y evitar el sesgo, se decidió utilizar
esta técnica. Así, mientras una de las investigadoras realiza la sesión de ejercicios la otra
mediante su inclusión en el colectivo objeto de estudio efectuó observación participante.

Este tipo de observación se caracteriza básicamente por captar la realidad social y


cultural de una sociedad o grupo más pequeño, como el utilizado de muestra en la presente
investigación. (Amezcua, 2005). De allí se desprende que:

• El investigador está relacionado con el tema. Cuando se involucra dada su


experiencia se puede hablar incluso de observación directa.
• Convivir integradamente con el sistema a estudiar.

El proceso de observación participante, se compone de diversos elementos entre los


que es posible señalar los siguientes:

89
• La observación debe tener una justificación, generalmente se aplica en problemas en
los que se desconoce su total dimensión y aunque habitualmente no tienen carácter
de urgencia, sí deben ser resueltos.
• Es importante realizar este proceso de forma metodológica y ordenada,
determinando aspectos fundamentales como: el escenario en donde se desarrollará
la observación, la ubicación que tomará el investigador como observador y el grupo
sobre el cual se efectuará la observación.
• Para determinar tales aspectos, es importante considerar además, el grado de
conocimiento previo que el investigador posee de ellos.
• En lo que respecta a la observación del grupo o entrevistado en cuestión, es
importante poner especial atención a lo que dicen los discursos, la conducta y
comportamiento que muestran los participantes, la forma de interacción que se
genera entre los mismos y el investigador.

La información que se obtendrá en la presente investigación es flexible, su


procedimiento es prácticamente inductivo, es decir, mediante supuestos particulares se
podrá llegar a conclusiones generales.

En este caso, como se pretende realizar un Estudio de Casos, la técnica que se debe
utilizar es la narrativa de los participantes, a fin de conocer sus emociones, pensamientos,
sensaciones y conductas que experimenten. De lo anterior, podemos comprender que la
escritura del texto debiera realizarse en primera persona como forma de incorporar mayor
reflexividad (Carrasco C., 2007).

c) Observación de Campo:

Este tipo de observación se realiza desde los lugares donde ocurren los hechos o
fenómenos investigados (Papalia, D., 1997). En este caso, la observación es efectuada
directamente en la sala donde se imparte el taller de bioenergética.

90
La técnica de campo permite llevar a cabo la observación, de forma que facilita una
investigación descriptiva, de esta forma se busca aumentar la fiabilidad de la investigación.

Para registrar los datos de esta observación, se utilizó un cuaderno de campo para
apreciar los posibles cambios (Anexo).

6.4 Técnicas de investigación: El Estudio de Caso

“Un estudio de caso es un método empleado para estudiar un individuo o una


institución en un entorno o situación única y de una forma lo más intensa y detallada
posible. Es una investigación que se le define como descriptiva, es decir, donde se describe
la situación prevaleciente en el momento de realizarse el estudio” (García Jiménez, 1991,
pág. 67). Considerando este punto de vista, el estudio de caso es una buena manera de
obtener una imagen más completa de lo que está ocurriendo en el presente, por ello, es una
excelente técnica para ser utilizada en la presente investigación, ya que permitiría describir
de mejor forma el cómo se vivencia la experiencia del darse cuenta.

Los estudios de casos fomentan el uso de varias técnicas distintas para obtener la
información necesaria, dentro de las cuales, en la presente investigación, se utilizarán
entrevistas en profundidad, observaciones participantes y de campo.

Como ya se ha mencionado, esta investigación cuenta con ocho participantes, por lo


tanto, se utilizará un estudio de casos colectivo, según Stake (1994, citado en Rodríguez G.,
Gil Flores, J. y García E., 1996). Éste se realiza cuando el interés se centra en la
indagación de un fenómeno, población o condición general. El interés de esta investigación
se focaliza, no en un caso concreto, sino en un determinado número de casos
conjuntamente. “No se trata del estudio de un colectivo, sino del estudio intensivo de varios
casos” (Rodríguez G., Gil Flores, J. y García E. 1996. pág. 26).

91
Tipos Modalidades Descripción
Persigue el desarrollo y
constrastación de ciertas
Estudio de Inducción analítica explicaciones en un marco
Casos múltiples Modificada representativo de un contexto más
general.

Pretenden generar teoría


Comparación contrastando hipótesis extraídas en
constante un contexto dentro de contextos
diversos.
Tipos de estudios de caso (Elaborado a partir de Bogdan y Biklen, 1982)

En el presente estudio de casos múltiples se utilizarán ocho casos únicos para la


investigar la realidad que se desea explorar, describir, explicar, evaluar o modificar. Para
ello, la selección de los participantes del taller se realizó sobre la base del objetivo que se
pretende estudiar y así ser un aporte (Rodríguez G., Gil Flores, J. y García E. 1996).

Frente al diseño de caso único, un estudio de casos múltiple como éste, es más
firme y concluyente, porque cuenta con mayor muestra. Yin (1984, citado en Rodríguez G.,
Gil Flores, J. y García E., 1996), se basa en la replicación, que la entendemos como
capacidad que se tiene con este tipo de diseño de contestar y contrastar las respuestas que se
obtienen de forma parcial con cada caso que se analiza.

Atendiendo a la selección de cada caso, si ésta se realiza para alcanzar unos


resultados similares, estaríamos refiriéndonos a lo que Yin (1984, citado en Rodríguez G.,
Gil Flores, J. y García E., 1996) denomina replicación literal. En cambio, si se producen
resultados contrarios, pero por razones predecibles, estaríamos considerando la replicación
teórica.

92
6.5 Descripción de los aspectos éticos a resguardar en la investigación

1. Las participantes fueron convocados con antelación al taller propiamente tal,


para cumplir con los criterios antes descritos, siendo informados previamente a
la investigación, donde se les indicó los objetivos de ésta; explicando así la
finalidad y los temas a tratar, para que así dieran su consentimiento a priori.
2. Se dieron a conocer los aspectos que se intentan investigar en el taller, para que
los participantes supieran si lo que se quiere llevar a cabo es compatible con sus
intereses y valores.
3. Luego de este consentimiento, se propuso a los participantes, distintas
alternativas de fechas y lugar de reunión. Se les explicó además que iban a ser
partícipes de un grupo de discusión, donde tendrían que hablar acerca de cómo
es su trabajo. No se les especificó que sería para ahondar en el proceso del
Darse Cuenta, ya que es un término muy técnico lo que puede provocar
confusión.

4. La cantidad de sesiones estuvo definida por la saturación de campo y por el


escaso tiempo de ellas. Las sesiones tuvieron una duración de 20 minutos. Las
personas a las que se les aplicó la serie de ejercicios fueron informadas sobre la
finalidad de la investigación que se realizó. Por lo tanto, tuvieron la opción de
decidir voluntariamente si participaban del taller o no.

5. Las moderadoras fueron las mismas autoras de la presente investigación. Luego


de recogida la información se hizo el análisis de los discursos, en todos los
niveles de la información, para así lograr tener las conclusiones y resultados
correspondientes.

6. Se agruparon los datos según los criterios de la malla temática, Anexo N° 1, con
el fin de poder analizar el contenido de las respuestas de los entrevistados.

7. La información y el análisis obtenido desde los actores del proceso será resguardada
para evitar que se filtren los aspectos confidenciales. La presente investigación tuvo

93
gran resguardo y cuidado con la integridad propia de seres humanos, ya que pudiera
provocárseles daños, tanto físicos como psicológicos.

8. Por otro lado, las investigadoras deben evitar que sus ideologías, sus juicios y
prejuicios, afecten a la investigación realizada; ya que ésto puede cambiar por
completo los resultados y el análisis.

6.6 Técnicas de análisis de la información

Se realizó un análisis cuidadoso de las observaciones efectuadas por las investigadoras


participantes hacia los actores del proceso, además de una revisión bibliográfica de las
investigaciones realizadas sobre el tema.

Durante el proceso de taller se efectuaron entrevistas antes, durante y después de los


ejercicios. Ésto es de suma importancia, ya que permitiría a las investigadoras registrar la
auto-percepción de los propios participantes y el darse cuenta, durante la realización de los
ejercicios.

Las entrevistas fueron transcritas, ya que esto permite claridad en la descripción y el


registro de lo que experimenta cada participante. Posteriormente se escogieron párrafos
textuales que se incluyeron en las categorías seleccionadas. Luego, se ejecutará un análisis
de contenido “que consiste en decodificar las dimensiones del marco conceptual en diversas
variables que se saturan en el discurso del informante. El análisis de contenido se realizará
a través de la interpretación de la información previamente sistematizada, por medio de la
técnica de codificación. En la investigación cualitativa, la codificación es un modo
sistemático de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos (Cuyanao, M. &
Mundy, D. 2008, pág.84).

94
7. Planificación de Taller

Primer encuentro:
1) Presentación del Taller y nosotras. Agradecimiento por el interés y la participación.
2) Presentación de cada uno de los integrantes.
3) Explicación de conceptos: Bioenergética, Desvitalización y los ejercicios.
4) Enfatizar en la importancia de la sistematicidad y puntualidad.
5) Cerrar el compromiso y firma documento.

7.1 Pautas Entrevistas Semi Estructuradas

7.1.1 Entrevista Inicial

1) ¿Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?

2) ¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?

3) ¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus


movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.

4) ¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?

5) ¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?

6) ¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?

7) ¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?

95
7.1.2 Entrevista Post ejercicios

1) ¿Qué ha pasado durante la semana respecto a los ejercicios de bioenergética? ¿Te


has acordado, los has hecho, ha ocurrido algo respecto a esto durante la semana?

2) ¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?

3) ¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los ejercicios?

4) ¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los


ejercicios?

5) ¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?

6) ¿Qué sientes en este momento?

7) ¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?

8) ¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?

9) ¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?

10) ¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?

11) ¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así… ¿puedes
recordar qué ejercicio en particular?

12) Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una


experiencia real y concreta de tu vida?

13) ¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?

14) Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?

96
7.1.3 Entrevista Final

1) ¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a través del tiempo durante las sesiones
del taller de bioenergética?

2) ¿Fue cambiando tu percepción respecto a los ejercicios?

3) ¿En qué crees que benefició esto en tu vida?

4) ¿En qué te beneficiaría si los continuaras haciendo?

5) ¿Crees tú que fue cambiando la cercanía con tu cuerpo?

6) ¿De qué te diste cuenta luego de finalizadas todas las sesiones del taller de
bioenergética?

97
7.2 Planificación de cada sesión

A continuación se presenta de forma detallada, las variaciones aplicadas por cada


ejercicio de cada sesión. Dichas variaciones han sido creadas con la finalidad de que los
participantes puedan vivenciar sensaciones y/o percepciones distintas.
La variación que es progresiva y permanente dentro de las sesiones de ejercicios, es la
profundización de la respiración durante cada sesión; desde la 1era ligeramente intensa
hasta la última que es la más intensa.

1° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 Con respiración suave y por la nariz. Vitalizar sin forzar
(4min.) respiración ya que recién se
conocerá el ejercicio.
Ejercicio 2 Manos 30 o 20 cm desde piso y Conocer el ejercicio sin
respiración suave, no forzada. hacer mayor esfuerzo.
(4min.)
Ejercicio 3 Respiración suave con ojos Contactarse con el cuerpo
cerrados. sin estar atento de los otros
(4min.) participantes.
Ejercicio 4 Con los ojos vendados y respiración No invadir al participante
muy poco forzada. con el ejercicio.
(4min.)

2° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 Con respiración un poco profunda Poder activar el cuerpo
que en la 1era sesión (por la nariz). oxigenándolo un poco más
(4min.) que la primera vez.
Ejercicio 2 Manos 15 cm del piso y respiración Acercarse un poco más al
suave. piso, elongar un poco más

98
(4min.) para que haya un poco más
de tensión.
Ejercicio 3 Respiración suave con ojos semi Preocuparse del propio
abiertos. cuerpo perdiendo la
(4min.) preocupación del resto de
los participantes de a poco.

Ejercicio 4 Con los ojos cerrados, respiración No invadir al participante


suave. con este ejercicio que es
(4min.) más invasivo. .

3° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 Respiración levemente intensa, esta Mayor oxigenación que las
vez por la boca. veces anteriores para activar
(5min.) el cuerpo junto con el
movimiento.
Ejercicio 2 Mayor tiempo en la posición del Mayor tiempo en contacto
ejercicio teniendo los ojos con su cuerpo, a la vez de
semiabiertos, estando casi tocando empezar a estar contactado
el piso. con el mundo exterior.
(7min.)
Ejercicio 3 Con los ojos cerrados y abrirlos a Ganar confianza
ratos suavemente para ver alrededor progresivamente de mirar al
a quien te observa observador mientras se
(5min.) realiza el ejercicio y también
ser mirado por el resto (leve
exposición).
Ejercicio 4 Con los ojos cerrados y abrirlos a Ganar confianza
ratos suavemente para ver alrededor progresivamente de mirar al
a quien te observa. observador mientras se

99
(5min.) realiza el ejercicio y también
ser mirado por el resto (leve
exposición).

4° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 Respiración por la boca y un poco Activar el cuerpo con la
más profunda con los ojos abiertos y respiración y que esto lleve
mirando al observador. su atención para una mayor
(5min.) concentración del propio
organismo.
Ejercicio 2 Mayor tiempo en el ejercicio Generar mayor contacto
tocando el piso con los dedos, tanto con el piso (la
manteniendo los ojos abiertos. realidad) como con su
(8min.) cuerpo.
Ejercicio 3 En círculo todos vueltos hacia el Observar al otro que realiza
interior teniendo mirando al este ejercicio y poder tomar
observador. mayor consciencia de la
(5min.) propia postura.
Ejercicio 4 Con los ojos abiertos. Para observar y exponerse.
(5min.)

5° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 Realización del ejercicio con Distraer y relajar con la
música. música.
(5min.)
Ejercicio 2 Realización del ejercicio con Distraer y relajar con la
música. música.
(9min)

100
Ejercicio 3 Realización del ejercicio con Distraer y relajar con la
música. música.
(5min.)
Ejercicio 4 Realización del ejercicio con Distraer y relajar con la
música. música.
(5min.)

6° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 Mirando al resto del grupo y con la Exponerse y observar al
respiración más intensa que la vez resto de los participantes.
anterior.
(5min.)
Ejercicio 2 Mayor tiempo de la realización del Adquirir mayor consciencia
ejercicio con los ojos bien abiertos. de tensiones y estar en
Respiración más intensa que la vez contacto con el mundo
anterior. exterior.
(10min.)
Ejercicio 3 El grupo en círculo y mirando a la Vitalizar desinhibidamente
persona que se encuentre al frente. haciendo consciente
Respiración más intensa que la vez exposición corporal.
anterior.
(5min.)
Ejercicio 4 Mirando al observador. Respiración Exponerse y observar al
más intensa que la vez anterior. resto de los participantes.
(5min.)

7° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 Ojos abiertos y siendo Exposición un poco más
fotografiados. invasiva para la mayor

101
(5min.) consciencia de sí mismo.
Ejercicio 2 Ojos abiertos y siendo Exposición un poco más
fotografiados. invasiva para la mayor
(10min.) consciencia de sí mismo.
Ejercicio 3 Ojos abiertos y siendo Exposición un poco más
fotografiados. invasiva para la mayor
(5min.) consciencia de sí mismo.
Ejercicio 4 Ojos abiertos y siendo Exposición un poco más
fotografiados. invasiva para la mayor
(5min.) consciencia de sí mismo.

8° Sesión Taller Variación y énfasis en descripción Objetivo


del Ejercicio
Ejercicio 1 La respiración debe lo más profundo Vitalizar desinhibidamente
e intensa que sea posible. haciendo consciente
(5min.) exposición corporal de una
forma más invasiva.
Ejercicio 2 La respiración debe lo más profundo Vitalizar desinhibidamente
e intensa que sea posible. haciendo consciente
(10min.) exposición corporal de una
forma más invasiva.
Ejercicio 3 La respiración debe lo más profundo Vitalizar desinhibidamente
e intensa que sea posible. haciendo consciente
(5min.) exposición corporal de una
forma más invasiva.
Ejercicio 4 La respiración debe lo más profundo Vitalizar desinhibidamente
e intensa que sea posible. haciendo consciente
(5min.) exposición corporal de una
forma más invasiva.

102
8. Análisis y Resultados
8. 1 Presentación de Casos

Participante 1:
Sexo: Femenino
Edad: 30 años
Actividad: Trabaja en turismo.
Características corporales: Contextura gruesa.
Participación: Completa. Fue constante en su asistencia, a pesar de muchas veces
manifestar desgano frente la realización de los ejercicios. Muy colaboradora respecto al
taller en general.
Observaciones: Siempre lucía cansada al llegar a sesión y se iba más animada, según lo que
comentaba.
Se mostró muy flexible al realizar el ejercicio del enraizamiento. Solía colocarse de tez
rosada al momento de estar realizando los ejercicios y sudaba mucho.
Su cabeza solía inclinarse hacia su derecha al momento de realizar el primer ejercicios de la
serie; el gozo a la vida.

103
Participante 2:
Sexo: Femenino
Edad: 28 años
Actividad: Trabaja
Características corporales: Habla bajo, lento y pausado. Camina lento.
Participación: Completa. Siempre se vio dispuesta a colaborar a la realización de los
ejercicios.
Observaciones: Siempre sus respuestas fueron demorosas y dispersas durante las
entrevistas.
Se mostró siempre concentrada al momento de la realización de los ejercicios.

104
Participante 3:
Sexo: Femenino
Edad: 26 años
Actividad: Cesante por el momento. Es de contextura gruesa.
Características corporales: Habla bajo, camina un poco agachada.
Participación: Completa. Se vio con disposición aunque faltó 2 veces sin avisar.
Observaciones: Su respuestas fueron precisas y concisas.
Mientras realizaba los ejercicios siempre se mostró colaboradora, concentrada. Las veces
que pidió parar antes de tiempo, fueron porque realmente estaba exhausta e incluso
mareada.

105
Participante 4:
Sexo: Femenino
Edad: 25 años
Actividad: Cesante, a pesar de que tiene dos carreras terminadas; es contadora y periodista.
Características corporales: Habla bajo, con un tono muy parejo. Sus ojos parecen tener
sueño siempre, camina por lo general agachada con la cabeza un poco hacia abajo.
Participación: Desertó sin aviso luego de la segunda sesión; a pesar de que siempre decía
que asistiría. Cuando se le ubicaba telefónicamente para preguntarle qué había ocurrido,
siempre tenía alguna excusa y aseguraba que iría la próxima vez, jamás concretándose. Esto
ocurrió al menos 4 veces. Es por este motivo que no se pudo tomar otra persona a tiempo;
ya que hubiese retrasado todo el proceso de tesis.
Observaciones: Parecía muy motivada las veces que asistió al taller. Sin embargo, siempre
al momento de la realización de los ejercicios se quejaba que le molestaba y le dolía,
desarmando a veces la postura.

106
Participante 5:
Sexo: Masculino
Edad: 29 años
Actividad: Estudiante Universitario.
Características corporales: Ojos cansados, habla por lo general rápido, interrumpe
seguidamente no escuchando al otro.
Participación: Completa, a pesar de que faltó varias veces sin avisar. Hubo que llamarlo
seguidamente para confirmar su asistencia, evitando que faltara.
Observaciones: Le cuesta seguir las instrucciones del ejercicio. Hubo que corregirle
seguidamente. Siempre buscaba el acomodamiento mientras realizaba los ejercicios,
también solía estirarse mucho.

107
Estructura Oral según “Tipos Corporales Neoreichianos”

Participante 6:
Sexo: Masculino
Edad: 21 años
Actividad: Estudiante Universitario.
Características corporales: Expresión facial de agotamiento, y por lo general, de estar
molesto. Movimientos y personalidad pueril.
Participación: Completa. Avisó cada vez que no podía asistir y jamás dejó de cumplir.
Muchas veces asistió sin estar motivado, sobre todo las primera veces, haciendo notar su
desagrado.
Observaciones: En las primeras sesiones siempre actuó nervioso, con ganas de irse pronto,
mencionó reiteradas veces que consideraba esto ridículo. Las primeras sesiones se reía
durante el cuarto ejercicio, decía que le parecía ridículo. Durante el ejercicio de
enraizamiento se observó claramente como él siempre tendía a irse hacia su izquierda.

108
Participante 7:
Sexo: Masculino
Edad: 29 años
Actividad: Trabaja y estudia.
Características corporales: Habla lento, pausado, con tranquilidad y tono bajo. Sus
movimientos son lentos en general. Su postura habitual es bastante gibada.
Participación: Completa, aunque suspendió en varias ocasiones el compromiso de sesiones
pactadas con anterioridad. Esto trajo una demora en relación a las sesiones del resto de los
participantes.
Observaciones: Al principio mencionó que incomodidad en la realización de los ejercicios;
pero en el transcurso de las sesiones fue mostrando mayor interés.
Presenta una notoria joroba en la espalda al momento de realizar el enraizamiento.
En el ejercicio del arco se puede observar que su hombro izquierdo se encuentra más abajo
que el derecho, haciendo que se incline un poco hacia su izquierda.

109
Estructura Rígida según “Tipos Corporales Neoreichianos”

Participante 8:
Sexo: Masculino
Edad: 28 años
Actividad: Trabaja y estudia.
Características corporales: Habla en tono bajo y no modula bien. Se muestra impávido
frente a cualquier suceso. Todos sus movimientos son muy lentos.
Participación: Proceso completo. Cumplió con cada sesión; a pesar que siempre fue
necesario recordarle el compromiso. Fue usual tener que cambiarle el horario para efectuar
la realización de cada sesión.
Observaciones: Presentó mucho dolor en la zona lumbar. Meses antes de que comenzara el
taller tuvo una rinoplastia para corregir su tabique nasal.

110
8. 2 Tabla Matriz Conceptual para Análisis

A continuación se presenta una matriz conceptual basada en la tesis de Cuyanao, M., Mundy, D. (2008); donde se decidió agregar
el concepto de desvitalización e incluir otras categorías a modo de operacionalizar las preguntas de investigación.

Categoría Sub- categoría Definición operacional Indicadores Preguntas y observaciones

Es un fenómeno que ocurre a ¿Crees que encajas en el perfil de persona

aquellas personas propensas a estar “desvitalizada”?.


- Aspecto
cansadas y faltas de energía general ¿Por qué te consideras una persona
Desvitalización Psicológico
en el organismo, personas poco desvitalizada?
- Aspecto
productivas, con capacidad
1.- Relación entre Físico ¿Cómo crees que te ve el resto en
respiratoria disminuida y
Desvitalización y relación a tu vitalidad?
personalidad debilitada (Lowen,
Tensión Muscular.
1977).
¿Qué sientes en tu cuerpo en este
“La tensión es consecuencia de la
momento?: tensiones musculares, sus
imposición de una fuerza o presión
Tensión - Aspecto movimientos, piel, manifestaciones
en el organismo, que reacciona a ella
muscular Físico físicas de sus emociones, etc.
movilizando su energía” (Lowen,
pág. 214). ¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?

111
¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías
los ejercicios?

¿Cómo te sientes ahora en comparación a


cómo te sentías mientras hacías los
“Contacto sensorial actual con
ejercicios?
eventos internos en el presente: lo - Aspectos
que ahora siento desde debajo de mi físicos ¿Qué sientes en este momento?
- Antes
Mundo piel, escozor, tensiones musculares y - Aspectos ¿Con qué sensación llegaste y con cuál te
- Durante
Interior movimientos, manifestaciones físicos cognitivos
- Después vas?
2.- El de los sentimientos y emociones, - Aspectos
Darse sensaciones de molestia, agrado, etc. perceptivos ¿Qué llamó la atención en la observación

Cuenta (Stevens, 1976, págs. 21-22). de ti mismo?

¿Lo que sentiste fue agradable o


desagradable?

¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?

“Es el contacto sensorial actual con - Aspectos ¿Algo interfirió o te molestó durante la
- Antes
Mundo objetos y eventos en el presente” físicos realización de los ejercicios?
- Durante
Exterior (Stevens, 1976, pág. 21). - Aspectos
- Después Luego que hemos hablado de este tema:
Nos permite percibir y contactar con cognitivos

112
los objetos y acontecimientos del - Aspectos ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mundo que nos rodea, de todo perceptivos mencionado?
aquello que está afuera y de lo que
¿De qué te diste cuenta luego de
ocurre más allá de nuestra piel.
finalizadas todas las sesiones del taller de
bioenergética?

¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo


que sea mientras realizabas los
ejercicios?

Esto incluye toda la actividad mental ¿Te imaginaste alguna situación que no
- Aspectos haya sucedido aún en tu vida?
que abarca más allá de lo que
físicos
- Antes transcurre en el preste: todo el
- Aspectos Respecto a las sensaciones mencionadas
Fantasía - Durante explicar, imaginar, adivinar, pensar, anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
cognitivos
- Después planificar, recordar el pasado,
- Aspectos experiencia real y concreta de tu vida?
anticipar el futuro, etc.” (Stevens,
perceptivos ¿En qué crees que benefició esto en tu
1976, pág. 22).
vida?

¿En qué te beneficiaría si los continuaras


haciendo?

113
¿Qué ha pasado durante la semana
respecto a los ejercicios de bioenergética?
¿Te has acordado, los has hecho, ha
ocurrido algo respecto a esto durante la
semana?

¿Cómo crees que te vas a sentir después


de realizar los ejercicios?

3.- Evolución de - Antes ¿Tienes alguna expectativa respecto a


expectativas dentro - Durante este taller?
del proceso de taller - Después
¿En qué crees que te pueden beneficiar
los ejercicios?

¿Surgió alguna emoción al momento de


realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en
particular?

¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones


a través del tiempo durante las sesiones

114
del taller de bioenergética?

¿Fue cambiando tu percepción respecto a


los ejercicios?

¿Crees tú que fue cambiando la cercanía


con tu cuerpo?

- Nivel de
participación.
4.- Comparación 1) Resistencia
- Nivel
entre hombre y física. Será extraído de las observaciones
motivacional
mujeres en la 2) Resistencias durante las sesiones de taller.
intrínseco.
experiencia dentro psicológicas.
- Nivel
del proceso de taller.
motivacional
extrínseco.

115
8.3 Relación entre Desvitalización y Tensión Muscular

En esta investigación hemos podido armar teóricamente, la relación que existe entre
Desvitalización y Tensión Muscular. A continuación analizaremos cada concepto por
separado, para luego llegar a la relación entre ambos.

8.3.1 Respecto a la Desvitalización

En la entrevista de ingreso realizada a cada participante, obtuvimos datos


interesantes respecto al auto-concepto sobre ser personas desvitalizadas, estas preguntas
fueron: “¿Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?” y “¿Por qué te
consideras una persona desvitalizada?”.

Las respuestas que obtenidas y que, a continuación se exponen dan cuenta que las
personas se reconocen como faltas de energía. Si bien, no la identifican claramente como
un estado pasajero o crónico:

P1: “Absolutamente. Porque… tengo como muchas ganas por dentro, como dentro de mí
hay muchas ganas que quieren hacer cosa, pero mi cuerpo está absolutamente como…
gelatina (…) Hay ganas pero no esas ganas”.

La participante nº 1 da cuenta de un bloqueo que es capaz de evidenciar de manera


expresa.

P2: “En este minuto sí. Como que en este momento me siento un poco desvitalizada. Pero
no como un perfil… como de estructura así, que siempre estuviera desvitalizada, no. Creo
que esto es una etapa específica, porque antes no me había sentido así (…) Por el letargo
que siento… a nivel corporal y anímico. Como… como que estoy cansada físicamente. (…)
Darme cuenta de que tenía había cosas que tenía que hacer por mí, y ahí me di cuenta que
también podía estar un agotada emocionalmente.”.

116
P3: “Sí, creo que sí, principalmente porque soy media fome, siempre quiero descansar,
estar en la casa… Creo que eso es lo principal, ando como desganada, como sin energía,
(…) y la verdad un poco floja”.

P4: “En estos momentos sí (…) Porque en relación a como era antes, siento que como que
no tengo las mismas energías que antes tenía, yo creo que también me ha bajado el ritmo
de las cosas que hago… em... ando con muchas ganas de dormir, lo que me quita el
tiempo…”.

P6: “Si”. Porque no tengo muchas ganas de hacer ninguna cosa (…) Nada, en general;
levantarme, salir y hacer cosas, en general (…) siento eso, me cuesta tener ganas de hacer
cosas y yo veo que la gente hace cosas y… y yo en verdad no tengo ganas. Y muchas veces
hay cosas no sé, hay cosas que tengo que hacer o que voy a hacer, no sé en verdad no las
quiero hacer”.

P7: “Por lo que estaban comentando que significaba parece que sí”. Porque me noto sin
ánimo ¿cachay?, como que todo me da lata y creo que sí, mm… creo que sí”.

P8: “Eh… sí, creo que sí. Porque soy un poco… eh… aburrido, no ando feliz por la vida;
no soy un tipo amargado, pero soy de quedarme en la casa, de leer un buen libro, de… eso,
soy casero (sonríe)”.

Como podernos observar, todos los participantes (tanto hombres como mujeres)
están de acuerdo en concordar con el perfil, a pesar de que algunos lo justifican como una
situación momentánea. Ahora observemos lo que el resto opina de ellos (desde su propio
punto de vista) para ver si efectivamente coincide con su auto-percepción. La pregunta es la
siguiente: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.

P1: “Eh… por una parte me ven, como que me ven energética, pero más que nada de
pensamiento, como de personalidad, pero no así de cuerpo poh. Yo creo que de cuerpo se
nota que soy así como floja, desmotivada”.

117
P2: “No, no, no lo sé”.

P3: “Floja, sí, como desganada. De hecho, mis amigos siempre me lo dicen”.

P4: “Mm… Yo creo que la gente que me conoce hace mucho tiempo sí se da cuenta. Ponte
tú la gente que me conoce recientemente creen que ese es como tu estado normal, pero (…)
tengo amigos que me han dicho como que ando más apagada, más tranquila o extraña,
como que me veo más tranquila”.

P6: “Yo creo que me ven poco animado en general”.

P7: “Pocas personas me han dicho que tengo problemas con mi vitalidad. En la semana
siempre ando leseando haciendo cosas, pero los días sábados y domingos son sagrados
para descansar. Aunque normalmente ando cansado, chato, al otro día me levanto porque
tengo que trabajar y cumplir horario”.

P8: “…me dicen que soy desvitalizado… (ríe) no, la verdad mis amigos me dicen que soy
pajero…”.

Luego de estas respuestas podemos observar que hay una concordancia entre cómo
ellos se perciben y cómo creen que el resto los percibe también. La única respuesta poco
clara es de P4 respecto a cómo la percibe el resto respecto a su desvitalización, quien dice
no saber como la ve el resto, a pesar de ella si cree estar dentro del perfil.

118
8.3.2 Respecto a la Tensión Muscular

Para poder localizar los bloqueos energéticos de los que habla Lowen, hemos
realizado 2 preguntas post cada sesión de ejercicios, destinadas a conocer los lugares en
donde los participantes perciben tensión en su propio cuerpo, para finalmente relacionar
esto con su desvitalización. Estas preguntas son: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este
momento?: tensiones musculares, sus movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus
emociones, etc.” y “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.

Para efecto de simplificar este punto, se ha creado una tabla resumen con las partes
afectadas; ya sea por sensación de molestia o tensiones musculares de los participantes. Así
se puede observar con mayor facilidad cuáles son los lugares que se repiten en cada sesión,
o si son partes nueva, etc.

119
8.3.2 .1 Tabla de tensiones 1.0:
Pregunta: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.

Participante Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8


/ Sesiones

P1 Cuello Cuello (nuca) Cuello Rodillas Cuello Cuello Piernas Cuerpo en


Cabeza Pantorrilla Zona lumbar Pantorrillas Hombros Hombros general
Espalda Muslos Piernas Pantorrillas
Espalda Espalda Bajo rodilla
Hombros Pecho (izq.)
Zona lumbar Espalda
Brazos

P2 Piernas “Nada en Brazos Piernas “Ninguna” Piernas “Nada en Cuello


Brazos especial” (pantorrillas) (muslos) particular”
Cuello

P3 Piernas Piernas “Ninguna” Piernas Piernas Piernas Piernas Brazos


Pies Cuello Oídos
Brazos

P4 Hombros Hombro (izq.)


Pantorrillas Pie (der.) -- -- -- -- -- --
Empeine Columna

120
P5 Espalda Piernas Piernas Piernas Piernas Caderas Piernas Piernas
Muslos Sectores Abdomen Columna Abdomen (pantorrillas) (muslos)
Parte posterior laterales nuca Espalda Zona lumbar Manos
Rodillas Zona Boca
abdominal Cara
Canillas Brazos

P6 Piernas Piernas Brazos Piernas Piernas Piernas Cuello Piernas


Espalda Espalda Brazos Brazos (costados) (muslos y
Zona lumbar Espalda Pantorrilla pantorrillas)
(der.) Manos
Nariz Nariz
Brazo

P7 Brazos Brazos Espalda Piernas Piernas Brazos Piernas Piernas


Cuello Pantorrillas Pantorrillas Zona lumbar Espalda Espalda
Zona lumbar Pantorrillas Cuello
Rodillas

P8 Hombros Hombros Cuello Cuello Cuello Piernas Zona lumbar Piernas


Cuello Espalda Hombros Piernas Zona lumbar (pantorrilla) Espalda
Piernas Piernas Cuello

Fuente de elaboración propia

121
Luego de observar la tabla se pude concluir lo siguiente:

1. En ciertos participantes se mantienen ciertas tensiones, como ocurre en P3, P4,


P6 y P8; y en otros varía bastante, como en P1, P2, P5 y P7.
2. Los lugares de tensión más recurrentes son: piernas (tanto muslos como
pantorrillas), espalda (especialmente zona lumbar), hombros y cuello.
3. En P5 y P6 se dan la mayor cantidad de registros en la las últimas dos sesiones.
4. En P1 se dan la mayor cantidad de registros en la 5ta y 6ta sesión.
5. En P8 se mantiene más o menos constante los registros de las zonas de tensión.

Según los registros, no parece haber relación proporcional de, entre mayor registro
de tensión (y o zonas de molestia), mayor estado o nivel de desvitalización. Si bien
podemos registrar zonas del cuerpo, no podemos determinar bloqueos energéticos sin
un mayor análisis.

8.4 El Darse Cuenta antes, durante y después del proceso de taller de


ejercicios Bioenergéticos

Nos parece de suma importancia considerar en la presente investigación el factor


tiempo; ya que el proceso de taller se llevó a cabo durante a lo menos 2 meses y se
observaron variaciones en cuanto al proceso de darse cuenta, lo se ve claramente
reflejado en las respuestas durante las entrevistas.

8.4.1 El Darse Cuenta del Mundo Interior

Se formularon diferentes interrogantes a los participantes del taller con el fin de


dar cuenta de su mundo interior antes, durante y después de la realización de los
ejercicios.
8.4.1.1 El Darse Cuenta del Mundo Interior antes de la
realización del taller

Las respuestas que dan cuenta del mundo interior antes de la realización del
taller son las siguientes:

122
P1: “Un poco de cansancio… sobre todo en el cuello, como en la espalda alta; los
omóplatos por ahí. Em… dolor de estómago, bien fuerte, pensé que no podía hacer los
ejercicios, pero no, bien. Y emocionalmente más o menos, pero bien digamos”.

P2: “¿Qué siento en mi cuerpo? (repite). Siento pesadez, me siento pesada, siento que
estoy más gorda”.

P3: “Mira, estoy como cansada, tengo un poco de sueño. Y en relación a mi cuerpo
estoy tensa, me duele el cuello, así como la parte cervical… en todo caso eso siempre
me pasa, siempre siento dolor en el cuello”.

P4: “Eh… más estresada que nunca (se ríe), porque el estar con un nivel más bajo de
energía, como que… no sé si por personalidad pero me estresa más que estar con
muchas cosas. Eh… también, bueno, sí, tengo más tensión, me duele la espalda, el
cuello… eh… sufro de ansiedad cuando estoy así, entonces he engordado más, y eso”.

P5: “Me siento… normal, nada así que note distinto… no. O sea, estoy cansado en
general pero nada así como tenso, no”.

P6: “Nada, me siento como incómodo de estar aquí, ahora”.

P7: “Mm… relajado”.

P8: “Me duele un poco el cuello y los hombros, creo que estoy un poco cansado porque
he tenido mucha pega… una lata, pero así es la vida”.

Se observa en las primeras entrevistas que a la gran parte de los participantes


hombres, les resulta complejo reconocer las sensaciones con las que llegaban en el
presente al taller, logrando dar cuenta escuetamente de lo que experimentan. A
diferencia de ellos, las mujeres, identifican más fácilmente sus sensaciones corporales e
incluso llegan a relacionarlas con problemas emocionales pero vagamente, como es en
el caso de P1 y P4.

123
8.4.1.2 El Darse Cuenta del Mundo Interior durante de la
realización del taller

Las respuestas que dan cuenta del mundo interior durante de la realización del
taller son las siguientes:

P1: “Em… (…) siento mayor cercanía conmigo, porque uno no pesca mucho el cuerpo
poh. Es pura cabeza nomás, y se te olvida que las piernas, los brazos, todo tiene una…
está conectado, o sea con el movimiento tuyo… como persona”.

P2: “Mientras realizaba el tercer ejercicio me di cuenta… me di cuenta de que me


estaba tocando partes de mi cuerpo que no acostumbro a tocarme y me gustó, como que
me sentí los huesos y eso poh, como que no acostumbro a tocarme esas partes… la
espalda nunca me la toco, es una parte súper difícil de llegar, pero me gustó sentirla”.

P3: “Yo creo que la tensión de ciertos ejercicios lo puedo relacionar con cosas o
situaciones con otras personas. Cuando estás muy tenso o muy apretado… es cómo lo
mismo cuando enfrentas situaciones como formales con gente que no conoces”.

P5: “Antes de los ejercicios me sentía con ánimo, pero tranquilo, estaba normal. Ahora
estoy… tengo esa típica sensación de relajo, una paz interior… como un relajo, como
listo para hacer algo. Pero no quedo hiperactivo, todo lo contrario, una sensación de
relajo, que mi cuerpo obviamente queda capacitado para hacer cosas nuevas, pero es
una sensación tranquila, mi cuerpo está en una vibración continua, está… mi
respiración está más pausada… eso”.

P6: “Lo que decía antes, que sentí en algún momento que estaba como… más presente
que otras veces, como que no trata de pensar en otras cosas, sino que podía no tratar
de evadirme porque me dolía, sino… como sentirlo un poco más y, y… igual… sentirme
como calmado sin tratar de escaparme de la situación”.

P8: “(…) Sentí como mis pulmones se llenaban de aire, hasta diría que escuché el
latido de mi corazón… fue cuático. Como que además la música me servía para llevar
el ritmo de los ejercicios, en el cuarto (rotación de caderas) por ejemplo, sentí como

124
que bailaba… eso me gustó mucho… bueno a parte ese es el ejercicio que me agrada
más, quizás por eso con música fue más agradable. Hasta ese del arco fue más
agradable, igual no deja de doler la espalda, pero la música relaja mucho más, como
que entras en trance… mm… fue entrete”.

Con el transcurso de las sesiones, la gran parte de los participantes hace notar
que paulatinamente logra establecer mayor contacto con las sensaciones emocionales y
corporales vivenciadas durante del taller.

Basándonos en los relatos de los participantes, se aprecia que tanto mujeres


como hombres progresan en cuanto al autoconocimiento de sus sensaciones afectivas y
físicas. Esto se aprecia a la hora de responder las entrevistas, ya que son capaces de
describir de forma más amplia y detallada dónde experimentan, tanto sus tensiones
musculares, movimientos, manifestaciones físicas de los sentimientos y emociones,
como sensaciones de molestia, agrado, etc. (Stevens, 1976).

8.4.1.3 El Darse Cuenta del Mundo Interior después de la


realización del taller

Y por último las respuestas que dan cuenta del mundo interior después de la
realización del taller son las siguientes:

P1: “Igual es súper interesante porque… sobretodo yo que siempre fui súper alejada de
mi cuerpo. Yo soy de esas personas que se miran al espejo y se sorprenden, con lo que
ve ¿cachay?. Yo siempre separaba como mi personalidad, mi persona… y mi cuerpo.
Eh… como dos cosas distintas… y con todo esto siento que… que no poh, que es una
sola ¿cachay? y que definitivamente la mente tiene participación en el comportamiento
del cuerpo. Eso… eso… lo había escuchado, pero es difícil… o sea, es distinto ver que
la cosa es así, porque yo lo he visto en estas sesiones que… así es poh. Eso, como que
tengo como una nueva conexión por decirlo, con el cuerpo, que no tenía”.

P2: “Mira eh… podría relacionarlo con… yo tomé una decisión, esa decisión era hacer
algo por mí y eso pasaba por venir a los talleres y todo, pero en la medida que fueron
pasando los talleres, que fueron pasando los ejercicios, como que me fui empoderando

125
un poco de mí misma y a nivel de relaciones de pareja como que me fui poniendo más
egocéntrica no sé, pero más centrada en mí, en lo que importa para mí, más que para
otro; sobre todo con mi pareja antes era como todo en función de él, preocupada por él
y ahora como que me liberé, como que me revelé y ahora es como eso, que me siento
más libre, como ya no así preguntar si puedo ir, así como pedir permiso, ahora es como
tomar decisiones más sola y pasa también por el tema de mi trabajo, como que empecé
a trabajar, como que me independicé. Siempre he sido independiente cuando he
trabajado, pero como ahora estaba trabajando como en lo mío, en lo que estudié, como
que me dio más seguridad de tomar decisiones para mí no más, es un poco eso”.

P3: “Sí, he mejorado mucho la relación con mi cuerpo, de hecho, creo que ha sido lo
más importante de mi experiencia en el taller… mm… sí... eso de sentir el cuerpo”.

P6: “Al principio sentía menos cosas creo y creo que tenía que ver con el asunto de
respirar más”.

P7: “Fue notorio, al principio no sentía nada, o sea sentía pero no identificaba lo que
sentía, ¿cachay? me dolía la espalda, ahora sé que parte de la espalda me duele y he
tratado de corregir mi postura, creo que falta, pero voy en camino”.

P8: “Mira soy como prejuicioso y miré esto bien a huevo, lo encontraba como absurdo,
pero a medida que pasó el tiempo fue mejorando lo que sentía, los ejercicios me dolían
un montón, al final igual me dolían, pero no tanto como al principio. Reconozco que
estos ejercicios sirven, reconozco mejor lo que me pasa”.

En un comienzo, la percepción inicial de los participantes hacia el taller fue de


desconfianza, según las propias palabras de ellos, esto se debe a que consideraron que
la ejecución de los ejercicios bioenergéticos, no podría influir de ninguna forma sobre
sus sensaciones corporales y emocionales.

Se aprecia que el conocimiento sobre la corporalidad y la emocionalidad


evolucionan a medida que transcurren las sesiones. A excepción de P6 quién a pesar de
reconocer que al principio sentía menos indica que los ejercicios no lograron hacer que
sintiera más cercanía con su cuerpo, pero el resto de los participantes coinciden en que

126
durante el proceso vivieron cambios sucesivos en cuanto a apreciar y valorar más su
cuerpo. También es interesante destacar que la gran parte de los participantes al
finalizar el proceso logra relacionar sensaciones emocionales con malestares físicos y
ubican con mayor facilidad sus tensiones musculares.

8.4.2 El Darse Cuenta del Mundo Exterior

Se realizaron diversas preguntas a los participantes del taller con el fin de dar
cuenta de su mundo exterior antes, durante y después de la realización de los ejercicios.

8.4.2.1 El Darse Cuenta del Mundo Exterior antes de la


realización del taller

Estas respuestas fueron extraídas al comenzar el taller de ejercicios y denotan


cómo los participantes perciben las opiniones del mundo externo sobre ellos. Las
respuestas que dan cuenta del mundo exterior antes del taller son siguientes:

P1: “Eh… por una parte me ven, como que me ven energética, pero más que nada de
pensamiento, como de personalidad, pero no así de cuerpo poh. Yo creo que de cuerpo
se nota que soy así como floja, desmotivada”.

P2: “No, no, no lo sé”.

P3: “Floja, sí, como desganada. De hecho, mis amigos siempre me lo dicen”.

P4: “Mm… Yo creo que la gente que me conoce hace mucho tiempo si se da cuenta.
Ponte tú la gente que me conoce recientemente creen que ese es como tu estado normal,
pero por ejemplo amigos, si tengo amigos que me han dicho como que ando más
apagada, más tranquila o extraña, como que me veo más tranquila. Y eso”.

P5: “No sé cómo me verá el resto, aunque tampoco soy de los tipo que se quedan
echados todo el día. Yo creo que me ven normal nomás”.

127
P6: “Yo creo que me ven poco animado en general”.

P7: “Pocas personas me han dicho que tengo problemas con mi vitalidad. En la
semana siempre ando leseando haciendo cosas, pero los días sábados y domingos son
sagrados para descansar. Aunque normalmente ando cansado, chato, al otro día me
levanto porque tengo que trabajar y cumplir horario”.

P8: “(Ríe) Eh… me dicen que soy desvitalizado… (ríe) no, la verdad mis amigos me
dicen que soy pajero… esa es la palabra, que lata que eso salga en la grabación…
mejor pon que soy desvitalizado (ríe), suena más fino que decir que soy un huevón
pajero… aunque esa sea la realidad (ríe)”.

La totalidad de los participantes del taller logra integrar de paupérrima manera


lo que los sus otros cercanos (mundo externo) opinan sobre sus cualidades personales
antes de comenzar el taller de ejercicios. Evidenciando así escasa comprensión de sus
atributos corporales y personales.

8.4.2.2 El Darse Cuenta del Mundo Exterior durante de la


realización del taller

Las respuestas que dan cuenta del mundo exterior durante de la realización del
taller son las siguientes:

P1: “Uy… el cuello, como que la cabeza no sabían bien para donde ponerla, como que
me pesaba así… en todos los ejercicios menos en el para abajo (enraizamiento). Las
piernas la verdad que en todos los ejercicios me tiritaban y me molestaban sobre todo
al final de los minutos y también se me acalambraban. Bueno el tercero, el del arco, me
carga, creo que ese es el que me desagrada al máximo porque me tensa la espalda y no
sé cómo ponerme…. El último creo que me cuesta hacer las vueltas, como que no le
agarro bien el ritmo creo yo, aunque en ese igual me concentro harto”.

P2: “Que sentí… eh… dolor, cansancio, pero… como que unos ejercicios que me
cambian el estado de ánimo, como que me dan energía como vitalidad, como que me
pongo contenta, particularmente con el arco, en realidad no sé si es ese ejercicio o es

128
que ya he venido haciendo los otros. En el enraizamiento por ejemplo… empecé a
temblar, siempre tiemblo como al final, pero empecé a temblar mucho antes, como que
sentía que todo mi cuerpo se movía entero y tuve que hacer un esfuerzo enorme por
mantener la posición, otras veces ese ejercicio no se me había hecho tan complejo”.

P3: “En un momento sentí como mucho romadizo de la nariz, durante los ejercicios
como que se me taparon un poco las vías nasales y como mucha somnolencia y calor…
así como que bostezaba mucho y a mí siempre que estoy media cansada me empiezan a
llorar los ojos y con los ejercicios me empezaron a llorar y a llorar”.

P5: “Dolor mucho dolor (bromeando). No, me dolió un poco la espalda, un par de
puntada en el pecho y nada más, si no fue la gran cosa. Y un… o sea, con la
respiración, cuando salí, como que sentí una especie de dolor o molestia como por esta
zona (indicando zona lumbar)”.
P6: “Ninguna en especial. Mmm… me dolían harto las piernas en el tercer ejercicio,
también me duele la espalda y me cuesta mantener la posición. Siento que en la
mayoría de los ejercicios me dedico a pensar que tengo que mantener la posición. En el
segundo ejercicio la pierna derecha me tiraba. El último ejercicio… (rotación de
caderas), no me gusta hacer ese… mm lo encuentro ridículo, me da vergüenza a parte
creo que no lo puedo hacer”.
P7: “Al principio, como era la primera vez estaba como tenso. Después en el segundo
me relajé un poco más y en el cuarto, el de las caderas, noté que me salía más fácil
hacerlo de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, me costaba más… ¿cuál fue
el otro?... el de los brazos, después de un tiempo notaba el peso, pero notaba el peso en
los brazos no en los hombros ni en las piernas, mejor dicho del codo hacia adentro, en
las manos también… mm… como un peso”.

P8: “En el primer ejercicio sentí dolor en los hombros, más en la musculatura, en el
músculo de los hombros. Me concentré ene, pero me dio risa porque nunca había hecho
un ejercicio como éste. En el segundo ejercicio sentí relajación, pero me dolió un poco
la espalda en la parte lumbar. Y el tercero… fue una ¡tortura!, bastante incómodo, me
dolió el cuello y me concentré en mantener la posición porque era incómodo. En el
cuarto, ese fue bastante relajante, ese me gustó y como que me entré a relajar ahí”.

129
Todos los participantes denotan sentir una pronta aproximación para contactarse
con sus sensaciones corporales, reconocen sus limitaciones físicas; dando cuenta de la
incomodidad que les producen los ejercicios (mundo externo). Esto se observa desde
las primeras sesiones. En este último punto, el darse cuenta del mundo exterior durante
el taller, es percibido de diferente forma al darse cuenta del mundo interior y de la
fantasía, principalmente porque estos dos últimos logran ser especificados con mayor
claridad por los participantes, a medida que transcurren las sesiones de taller.

8.4.2.3 El Darse Cuenta del Mundo Exterior después de la


realización del taller

Las respuestas que dan cuenta del mundo exterior después de la realización del
taller son las siguientes:

P1: “Sabí que esto me ha dado caleta de fuerza, como que me di cuenta que yo no creía
mucho en mí y… ahora creo más en mí. De hecho como que mi voz cambió. No es una
cosa de que yo esté más activa, porque en realidad yo tengo mis bajones, pero en la
vida, en el trabajo, cosas así, yo soy bien activa. La parte pajera mía viene cuando
llego a la casa… no tengo ánimo de salir y todo eso, pero siento que he tenido una
seguridad conmigo misma que antes no estaba y no sé de donde salió y… y puede que
sea por esto ¿cachay? Y si lo veo como una posibilidad que sea por esto porque es
único que estoy haciendo distinto ¿cachay?, entonces no me he pegado ningún
madurazo últimamente entonces… soy una persona más seria, pero más fuerte, no tan
liviana y haré cosas por mi”.

P2: “Un poco de lo que te decía antes… el tema de mi seguridad, el tema de mi…de
mi… de mí no sé, de mis royos que siento que tengo como muy… no sé si roles pero…
como con el deber, más pegada al deber que yo misma me impongo. Más encima como
que nadie me lo pide, yo misma… funciono así. Ahora me doy cuenta eso, como ¡para
qué sufrir tanto si puede estar todo mejor!, como no… y la hora… y seminario… y
finalizar, yo sé que eso me ha… es un… me ha servido, me ha servido ser así, ser
perseverante, pero estoy tan pegada con el royo que pienso que todo el mundo tiene que

130
ser igual que yo, sino es como que… no puedes fallar, entonces como que ahora ya
estoy más relajada, más con el tema que sé que es un rollo mío que tiene que ver con la
responsabilidad y con el cumplir y no tiene porqué necesariamente ser del otro, pero
me cuesta, pero ya lo visualizo ya cacho que este es un tema mío”.

P3: “Yo creo que en el tema de mejorar la relación con mis sensaciones corporales…
mm… sí. Me ayudó a estar más consciente de las sensaciones físicas, de lo que me pasa
en el cuerpo. (…) Es que cuando hago los ejercicios siento que conozco mejor las cosas
que puedo hacer y las que no (…) que puedo identificar mis limitaciones, eso es súper
positivo”.

P5: “De que de repente es bueno respirar. Sentir que uno está vivo, sintiendo que el
aire entra por el cuerpo. Por eso cuando tú me preguntas si yo pienso mientras hago
los ejercicios… la verdad es que yo evito pensar mucho. De eso me he dado cuenta
que… sí puede ser aplicable a varias cosas. Ahora, yo no tengo una rutina diaria. Voy a
tratar de hacerla diaria para descubrir un poco más. Pero sí, yo creo que es aplicable
para muchas cosas, para mejorar tu vida; para sacarte una molestia de encima, sacarte
un estado de ánimo…”.

P6: “(Piensa largo rato) Estoy pensando en que me quedé dormido. No, nada, no tengo
ninguna conclusión del… pero quizá saliendo de aquí me dé cuenta de algo”.

P7: “De que es importante preocuparse de las manifestaciones del cuerpo y de que lo
que he logrado hacer tengo que continuarlo. Cuando venía caminando para acá, venía
pensando que voy a buscar algo parecido para hacer, creo que me voy a meter a yoga o
a algo por el estilo”.

P8: “De que uno no es nada sin el cuerpo y hay que preocuparse más de él… qué
básico… mm… ojalá hubiese asumido eso antes porque siento que he perdido mucho
tiempo”.

Se aprecia que la gran mayoría de los participantes al finalizar el taller ha


tomado gradualmente consciencia y aproximación a sus manifestaciones físicas, a

131
excepción de P6 quién señala que quizás después notó algo diferente en relación a su
experiencia en el taller.

Cinco de los siete participantes que concluyeron el taller, señalan que han
decidido hacer cambios en su vida a nivel personal, indican mayor preocupación por sus
sensaciones físicas y logran establecer mayor relación entre cuerpo y mente. A demás
este grupo de participantes consiguen reconocer con mayor detalle que cuales son los
factores externos que influyen en su corporalidad (incluyendo a P3 en este punto).

Los participantes identifican claramente lo que en el momento ven, escuchan y


experimentan desde su mundo externo. Excepto P6, quién indica no sentir nada pero
que deja la posibilidad de experimentar algo en futuro.

8.4.3 Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse Cuenta de


la Fantasía

Se efectuaron algunas preguntas a los participantes del taller con el fin de dar
cuenta del mundo de la fantasía antes, durante y después de la realización de los
ejercicios (ver tabla matriz).

8.4.3.1 Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse


Cuenta de la Fantasía antes de la realización del taller

Estas respuestas fueron extraídas al comenzar el taller de ejercicios y denotan


cómo los participantes perciben las opiniones del mundo externo sobre ellos. Las
respuestas que dan cuenta del mundo exterior antes del taller son siguientes:

P1: “Mm… eh… pienso que esto puede ayudarme harto con mis problemas de espalda.
Em… tengo ganas como de practicarlos… cosa de mejorar mi situación de la espalda
y… ojalá si termina por darme energía, más soltura, bien. O sea, eso me gustaría”.

P2: “Eh… bueno mis expectativas igual son bien altas, como te digo… quiero hacer
como un trabajo personal, eh… entonces yo creo que me voy a sentir como más

132
completa, como más integrada puede ser. Eh… no sé si más liviana, pero si… no sé si
mi objetivo es sentirme más liviana, pero si darme cuenta de cosas y como que ese si es
mi objetivo personal”.

P3: “Bueno, quizás logre energizarme un poco más, porque siempre ando desganada.
Se llama bioenergética, así que yo creo que mi energía va a mejorar, espero no seguir
tan floja para todo”.

P4: “(…) Es como que en realidad no espero que me solucionen la vida, ni me


reactiven de una forma inmediata ustedes, sino que en realidad el tener las armar para
poder hacerlo yo mismo, porque encuentro que es un proceso interno más que nada.
Porque a pesar de que es un tema de… de actividad… de hecho debe haber mucha
gente que está haciendo muchas cosas, pero aún así está desvitalizada. Yo prefiero
que… es como un proceso interno, entonces esto debe ayudar que dentro de las
actividades que uno hace, sean muchas o pocas, puedas andar con una energía a buen
nivel. Con una energía alta que te permita andar bien por la vida”.

P5: “Ojalá que sirva nomás. Yo creo que estas cosas sirven, siempre son una ayuda,
como lo es hacer ejercicio o yoga o meditación, todo sirve. Ojalá me ayudara a tener
menos sueño, a estar más motivado, no tan pajero (ríe)”.

P6: “Eh… no, o sea tenía la idea que me ayudara a ser un poc… a ser más animado”.

P7: “En que quizás me puede ayudar a potenciar mi energía”.

P8: “Quizás en avanzar… en dejar de ser tan “desvitalizado (ríe), a lo mejor me sirve
para tener un poco más de energía para mis cosas más cotidianas, como en la pega o
en la U”.

Se puede apreciar que los participantes tienen una idea preconcebida de lo que
desean que les ocurra durante el proceso de taller, advierten que necesitan mayor
energía y esperan conseguirla con la realización de los ejercicios. Todos imaginan que
participar en la instancia de un taller de bioenergética podría traerles ventajas en cuanto
a su corporalidad a futuro.

133
8.4.3.2 Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse Cuenta de
la Fantasía durante la realización del taller

La pregunta que da cuenta del mundo de la fantasía durante el taller es la


siguiente: ¿Se te vino alguna imagen a la mente, recuerdo o lo que sea mientras
realizabas los ejercicios?

P1: “De nuevo, como por algún motivo me imaginé algo como arábico así, como de
Arabia. No sé si música arábica o una imagen como deserto arábico, como una cosa
así relajada, no sé, rica. Absolutamente concentrada con la respiración, era como no
estar acá; por ejemplo sabía que había gente afuera y se escuchaba, pero yo no
escuchaba. Mi atención era el ejercicio y tú, que en algún momento me ibas a decir
detente o algo así, pero estaba súper súper concentrada”.

P2: “Eh… mm… a medida que iba bajando… como que bien, después cuando estaba en
la posición ya en la última… abajo? Me di cuenta que llegué, llegué a mis pies, y
cuando toco, en vez de llegar al piso, llego a mis pies ¿cachay? Y ahí empecé… a
aparecer millón de imágenes. Y empecé a pensar!, que porqué llegaba a mis pies…
empecé a pensar en mis rollos con mis raíces… con mi bases… eh… y fue como tan
agradable la sensación, que me gustó. Entonces, bueno; después que estábamos ahí…
es que en mi pensamiento me dejó a si como súper… eh como que trajo muchas cosas
¿cachay?”.

P3: “En el primero fue tan desagradable que me imaginé como cuando uno anda en el
sol así como apurada y tení que ir a algún lado, como eso estaba pensando, como hoy”.

P5: “Cosas… (se ríe) pensaba… dejaba que mi mente fluyera… son cosas más
personales. (Cambia el tema) Bueno en el primer ejercicio tuve esa…especie de visión
que uno ve, luminosa, que vibra. Bueno, esta vez lo vi más tridimensionalmente. Antes
era una especie de aureola emitiendo luz… y ahora era una bola de luz moviéndose,
teniendo como explosiones, chispas…”.

134
P6: “Cosas cotidianas, nada especial. Puede ser porque ahora tampoco tengo ninguna
obligación (salió de clases). No recuerdo nada significativo ni que me haya llamado la
atención”.

P7: “Con música es más fácil visualizar cosas y sentir cosas… ¿cachay?, eso de
recordar a la persona que quiero me hizo sentir que la echaba de menos mm… eso…
relaciono mis sensaciones a estar enamorado (ríe), que ridículo me siento diciendo
estas cosas (ríe)… cursi y patético (ríe)”.

P8: “Sí, veía como paisajes, recordaba los paisajes de mis vacaciones en el sur, veía
ríos, cerros y cosas por el estilo… me acordaba del aire fresco en mi cara… fue genial,
me da como la sensación de que ya me están cayendo mejor estos ejercicios”.

Algunos participantes logran establecer relaciones entre sus visualizaciones y


sus emociones como en el caso de P2 y P7. Otros como P5 sólo ven imágenes sin una
integración mayor. P1 y P8 refieren asociar las imágenes a su corporalidad a sentir lo
que visualizan. El caso de P3 y P6 es diferente a los anteriores ya que ellos no
consiguen concentrarse en sus sensaciones corporales ni emocionales, sólo en las qué
haceres con los que deben cumplir.
Observando de manera global las respuestas los participantes consiguen todos
consiguen imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticipar el futuro
(Stevens, 1976), pero lo hacen de forma diferente.

8.4.3.3 Darse Cuenta del Mundo Interior referido al Darse


Cuenta de la Fantasía después de la realización del taller

La pregunta que da cuenta del mundo de la fantasía después del taller es la


siguiente: ¿En qué crees que benefició este taller en tu vida?.

P1: “Igual es súper interesante porque… sobretodo yo que siempre fui súper alejada de
mi cuerpo. Yo soy de esas personas que se miran al espejo y se sorprenden, con lo que
ve ¿cachay?. Yo siempre separaba como mi personalidad, mi persona… y mi cuerpo.
Eh… como dos cosas distintas… y con todo esto siento que… que no poh, que es una

135
sola ¿cachay? y que definitivamente la mente tiene participación en el comportamiento
del cuerpo. Eso… eso… lo había escuchado, pero es difícil… o sea, es distinto ver que
la cosa es así, porque yo lo he visto en estas sesiones que… así es poh. Eso, como que
tengo como una nueva conexión por decirlo, con el cuerpo, que no tenía”.

P2: “Claro, como el aprendizaje, el darme cuenta, el analizar situaciones y que


increíblemente los ejercicios indujeron muchas cosas”.

P3: “Yo creo que en el tema de mejorar la relación con mis sensaciones corporales…
mm… sí, me ayudó a estar más consciente de las sensaciones físicas, de lo que me pasa
en el cuerpo”.

P5: “En relajar el cuerpo… relajar la mente, renovar aire, renovar energía. Eso (…)
no sé, yo creo que sirve como te decía denante, para liberar problemas… angustias o
cosas así o… tensiones corporales… el ejercicio es magnífico”.

P6: “No, yo creo que en nada. Ahora viendo como ahora lo encuentro como simpático
igual”.

P7: “A parte de lo que te conté, eso de que he hecho más consciente las cosas de mi
cuerpo, creo que a nivel personal he tomado decisiones importantes, no sé si se deba al
taller pero acá en una sesión pensé que me tenía que ir de la casa y en eso estoy,
arreglando trámites para irme a un departamento. Eso va a ser un gran cambio en mi
vida, también creo que va a ser la solución a muchos de mis problemas. Fue raro
porque como que se me ocurrió y a medida que han pasado los días ya se volvió en una
posibilidad muy real”.

P8: “Claro, me reconcilié con mi cuerpo, lo tenía muy botado y ahora creo que soy
más consciente de las cosas que siento, más consciente de lo que me pasa, de las cosas
que experimento ¿cachay?. Eso es súper importante”.

Los participantes dan cuenta de que anteriormente sus sensaciones corporales


eran poco o nulamente consideradas, reconocen que actualmente piensan más en lo
que experimenta su cuerpo y son capaces de planificar cosas concretas en sus

136
proyectos de vida a futuro. Esto ocurrió en P1 (en el punto 8.4.2.3), P2, P5 (Pto.
8.4.2.3), P7 y P8 (Pto. 8.4.2.3)

8.5 Evolución de expectativas dentro del proceso de taller

Al parecer él cómo respondan al ejercicio dependerá de su disposición y de acuerdo a


sus vivencias durante el día. De hecho hubo comentarios de esta índole, por ejemplo P7
respondió la 4ta sesión respecto a cómo se sentía en ese momento después de los
ejercicios en comparación a mientras los realizaba: “Mejor, me siento menos tenso, un
poco más relajado, pero creo que el haber llegado molesto no fue bueno para la
realización de los ejercicios porque no dejé de pensar en la pelea todo el tiempo”. P8
respondió: “Mejor de todas formas, más relajado”; pero justo antes: “(…) como que
cuando hay algo muy importante para uno, no se puede dejar de pensar en eso se haga
lo que se haga”.
A pesar de las interferencias, parece ser un resultado común que sientan
tranquilidad después de la serie de ejercicios con cualquiera haya sido la disposición
que hayan partido.

A medida que se avanza en el proceso de las sesiones de ejercicios, se observan


avances que están nítidamente reflejado en las respuestas de los participantes.
Por ejemplo el caso de P7, en donde se le pregunta en la 2da sesión: “Luego que hemos
hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya mencionado?”. A lo que
responde: “Que debo hacer ejercicio, pero que me da lata (ríe)”. Para contrastarlo
podemos ver la respuesta de la misma pregunta en la 8va sesión, en donde
responde:“Que soy más consciente de mis cosas, sí, de mi cuerpo… eso”. Ya en una
sesión anterior había respondido: “(…) creo que estoy más conectado con mi cuerpo,
más conectado a nivel físico y psicológico”. P8 Ante la pregunta: ¿Qué llamó la
atención en la observación de ti mismo?”, respondió: “De que mi cuerpo pide a gritos
que haga ejercicio… me dolieron partes que pensé que no existían (sonríe)”.

A continuación se presenta una tabla respecto a la evolución en torno a la cercanía


con el cuerpo que fueron vivenciando los participantes en el transcurso de las sesiones.

137
8.5.1 Tabla respecto a la evolución en torno a la cercanía con el cuerpo:
Pregunta: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.

Participante Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Sesión 7 Sesión 8


/ Sesiones

P1 “En ese
Sí Sí Sí momento sí, Sí Sí Sí Sí
ahora no”
P2
Sí Sí Sí Sí No (Respuesta (Respuesta Sí
vaga) vaga)
P3
No “Creo que Sí Sí Sí Sí Sí Sí
sí”
P4
“No sabe” “Creo que -- -- -- -- -- --
sí”
P5
Sí “No, no Sí Sí “Creo que Sí Sí Sí
tanto” no”
P6
No “Puede Sí Sí Sí Sí Sí Sí
ser”
P7
Sí No “Creo que (Dudoso) “Sí, Sí Sí Sí
sí” pero…”
P8
No No “Puede No Sí Sí Sí Sí
ser”
Fuente de elaboración propia

138
Por lo que se puede apreciar en esta tabla, existe tanto una evolución progresiva
respecto al sentir mayor cercanía con el cuerpo, como los son: P3, P4, P6 y P8; así
como también lo contrario, en donde existe al parecer duda o retroceso respecto, en
alguna sesión al menos, respecto a este aspecto, como ocurre en: P1, P2, P5 y P7.
Curiosamente esto se da en proporción 1 : 1.

8.6 Comparación entre hombre y mujeres en la experiencia dentro del


proceso de taller

El haber escogido la misma cantidad de hombre que de mujeres serviría para


poder observar si existen diferencias entre ambos sexos, en relación a los diversos
conceptos trabajados, principalmente el Darse Cuenta; así como también poder
observar la posibilidad de resistencias, constancia, etc.

Se observó que fue mucho más notorio en las mujeres el darse cuenta, tanto de
su cuerpo como la introspección respecto a su vida personal, que las llevó a tomar de
dediciones que cambiaran su vida. No podemos asegurar que esto haya sido producto
del taller, pero si 3 de 4 mujeres tuvieron esta experiencia en el transcurso del taller.

Al parecer nada tiene que ver con la musculatura del cuerpo; sino con bloqueos,
P4 tiene un cuerpo más atlético, sin embargo, fue al parecer la más desvitalizada en
comparación con el resto de las mujeres y justamente la que desertó luego de la segunda
sesión.

139
9. Conclusiones

El proceso investigativo de describir una experiencia básicamente vivencial, como


es el caso del proceso del darse cuenta es un desafío de por sí complejo; ya que al
extraer las percepciones y sensaciones de los participantes, no siempre puede ser
traducido fielmente, pues las palabras tienen el límite que muchas veces no alcanzan
para transmitir lo que se desea expresar.

Primeramente, debe hacerse hincapié, en que conceptualizar un tipo de


conocimiento aún en formación como lo es el proceso del darse cuenta, es un riesgo
científico de por sí. Aún así, en la fase documental y de recolección de información, dió
cuenta de una teoría que comienza a uniformarse en torno a ciertos conceptos que se
repiten, pese a la postura o aporte particular de cada autor; así consciencia, cuerpo,
energía, medioambiente y conexión, van transformándose en la base de una teoría que
da paso a una lectura del cuerpo, enriquecedora, según se desprende del proceso
investigativo y de la observación de los participantes del taller, dentro de la fase de
campo del trabajo realizado.

En este orden, puede indicarse que el proceso de darse cuenta, es antes que todo, una
experiencia personal, y que difiere, según sea el participante que será sometido a formar
parte de esta vivencia.

Aún así, de la observación directa de las investigadoras y del involucramiento que


exige guiar en este proceso, puede sintetizarse este proceso como un paso de lo
inconsciente a lo consciente, en donde el objeto de análisis será una parte o todo el
cuerpo, mediante la activación y relación de la tensión específica en la anatomía
humana; lo cual tendrá como resultado el paso a la consciencia, y por ende, el despertar,
el vitalizar el cuerpo, en una suerte de despertar al entorno, al medio físico, para volver
a formar parte de la ecología, del medio ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, y
para ello, se debe contar con un guía, un orientador; rol que ejercerá el terapeuta.

Se considera importante destacar que en esta investigación fue difícil la


construcción de los conceptos que hemos utilizados como base. La recopilación fue un
trabajo arduo; ya que sobre todo el concepto de desvitalización existe, como lo

140
habíamos comentado en el marco teórico, información vaga y dispersa, jamás una
definición precisa. En este sentido podemos que ésta es una investigación incipiente
respecto al tema escogido y que podría ser el comienzo de un tema que nos concierne a
toda nuestra sociedad.

Respecto al proceso propiamente tal de la investigación, es importante comentar que


en un comienzo el taller de ejercicios de bioenergética se realizaría de forma grupal,
pero luego de transcurrir la primera semana, ésta ya no fue una opción; debido a que los
participantes manifestaron tener diferencias de horarios. Nos parece importante señalar
esto; ya que claramente la mayor limitación de esta investigación ha sido la
característica que es el factor común del grupo escogido, que es la desvitalización, ya
que la falta de motivación, la desidia y el cansancio básicamente, produjeron; retrasos,
inasistencias y cambios en el día de las sesiones, retrasando esto el proceso a lo menos
tres semanas, tomando en cuenta el tiempo programado.

A pesar de lo anteriormente señalado y teniendo en cuenta que la deserción era una


alta posibilidad, se puede decir que el proceso fue altamente exitoso; ya que sólo una
persona de la muestra de ocho abortó el proceso (P4 dejó de asistir luego de la 2da
sesión).

Uno de los puntos a favor que se presentaron, es que luego de la cuarta sesión de
ejercicios aumentaron en la mayoría de los participantes, las expectativas respecto al
taller, según comentan éstos mismos, así como también las sensaciones corporales
comenzaron a ser más notorias, lo cual claramente comenzó a tener efecto sobre el darse
cuenta de sus propios cuerpos, conductas y hasta posiciones, según sus propios
narraciones realizados durante las entrevistas.

En cuanto al proceso de darse cuenta se puede señalar, que en la totalidad de los


participantes, se observa durante las primeras entrevistas, gran dificultad para reconocer
las sensaciones corporales y emocionales que sentían al momento del taller, logrando
dar cuenta escuetamente de lo que experimentan.

Con el transcurso de las sesiones, la gran parte de los participantes hace notar
que paulatinamente logra establecer mayor contacto con las sensaciones emocionales y

141
corporales vivenciadas durante del taller. Se aprecia que tanto mujeres como hombres
progresan en cuanto al autoconocimiento de sus sensaciones afectivas y físicas. Esto se
aprecia a la hora de responder las entrevistas; ya que son capaces de describir de forma
más amplia y detallada, dónde experimentan sus tensiones musculares, movimientos,
manifestaciones físicas de los sentimientos y emociones, sensaciones de molestia,
agrado, etc. (Stevens, 1976).

Este es quizás uno de los puntos más interesantes de la presente investigación,


notamos que el darse cuenta del mundo exterior es de más fácil acceso para los
participantes. Esto se aprecia notoriamente a la hora de responder más minuciosamente
las preguntas dirigidas a indagar este darse cuenta. Todos los participantes denotan
sentir una pronta aproximación para contactarse con sus sensaciones corporales,
reconociendo sus limitaciones físicas, e incluso dando cuenta de la incomodidad que les
producen los ejercicios (mundo externo). Consideramos que esto es apropiado de
llevarse a cabo, tomando en cuenta la forma de vida de la sociedad actual,
primordialmente porque los seres humanos deberían actuar en el aquí y ahora, para
lograr ser un elemento efectivo para el sistema. Lamentablemente el darse cuenta del
mundo interior y de la fantasía, se ve relegado a un segundo plano, no siendo prioridad
imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticipar el futuro (Stevens,
1976).

Se observa que todos los participantes, tanto hombres como mujeres, van dando
cuenta de sus sensaciones tanto físicas como emocionales, pero son las mujeres las que
desde un primer minuto toman mayor contacto con estas últimas, siendo ésta la
diferencia más notoria en el proceso de darse cuenta. Las mujeres desde un comienzo en
las entrevistas mencionan en el contenido de sus narrativas estar más conscientes de su
mundo interior y de la fantasía. Se considera que esto también es producto de un tema
cultural, las mujeres desde siempre son asociadas a la maternidad, por lo tanto estarían
más cerca de contactarse con su emocionalidad.

Respecto a este punto cabe señalar, que sí se pudieron observar diferencias entre
ambos sexos. La principal y más relevante diferencia fue en torno a la mayor capacidad
de expresión de las mujeres respecto a las sensaciones, percepciones e incluso al darse
cuenta. En tanto a las mujeres: P1, P2 y P4 (y a pesar del poco tiempo de asistencia de

142
esta última), fueron las que pudieron dar cuenta mayormente a esta capacidad. En
cuanto a los hombres, P5 fue el único que expresó más hábilmente esta capacidad, en
cambio P6, P7 y P8 se mostraron con respuestas más concisas, menos elaboradas
respecto a este punto.

A modo de conclusión final, podemos decir, que al triangular tanto la teoría con
la práctica y nuestro análisis, se pudo observar coherencia. Como sostenía Lowen: “el
cuerpo es el depositario de nuestra propia historia”. Y éste será el principio y el fin del
trabajo del terapeuta. El mirar hacia la anatomía como un mapa de nuestros deseos y
frustraciones, es un tipo de guía para la psicología aún incipiente, desconocido hasta
para el mismo potencial paciente. Pero, cuando el individuo descubre que no es un ente
aislado y que, forma parte de un ecosistema, se produce un cambio tan sorpresivo como
evidente.

En este estudio de situaciones, percepciones y sensaciones, el terapeuta no busca


mantener la objetividad respecto al otro, y he ahí uno de los aportes más interesantes de
esta experiencia. Así también como uno de los principales desafíos para el profesional
del área de la psicología. El terapeuta, en esta circunstancia, busca la proximidad,
porque sólo la confianza y el contacto entre paciente y terapeuta creará el clima preciso
para encaminar al otro en un proceso de darse cuenta productivo. Sin embargo, éste es
el mayor desafío que presentó el trabajo de taller. Esta investigación no se vio exenta de
ciertas limitaciones, sobre todo debido al tipo de muestra escogida por las
investigadoras; al ser personas desvitalizadas, la principal limitación fue que las
personas no desertaran y fueran ininterrumpidamente a las sesiones una vez por semana.
Podemos decir que el grupo escogido fue bastante exitoso, sólo 1 persona de 8 desertó
(luego de la segunda sesión). En este caso y tal como lo sostiene Lowen, se produce
una interrupción en el ciclo de la experiencia -del proceso bioenergético- que no pudo
ser superada. No obstante, la investigación no se atreve a sostener que constituya un
fracaso, sino que es parte el desertar, que cualquier proceso terapéutico pudiese
vivenciar. Se tenía plena consciencia de que las resistencias o continium, estarían
presentes como una circunstancia lógica, hasta si se quiere inherente con el tipo de
personas con quienes se trabajó.

143
Pese a lo anterior, el riesgo a que este hecho pudiese repetirse, llevó a las
investigadoras, a la búsqueda de herramientas que permitiesen crear el clima preciso. En
este sentido, uno de los avances principales y que contribuyeron significativamente a
lograr la continuidad ideal dentro del ciclo de la experiencia, fue la incorporación de
música. La música utilizada en la quinta sesión de ejercicio, agradó a todos los
participantes, todos comentan haber aumentado la capacidad de concentración mientras
realizaban los ejercicios.

Uno de los puntos más perceptibles y que se dio casi de manera espontánea, fue
el constante y progresivo aumento en la profundidad de la respiración. Esto ayudó a que
los participantes pudiesen ir aumentando gradualmente su ritmo respiratorio de sesión
en sesión, y de esta forma no fuese tan invasivo para el cuerpo. Ya Lowen, lo decía: “la
respiración es la llave en la terapia de Reich”.

En un campo que toca, pero trasciende los fines investigativos, puede percibirse
que la etapa que Erikson, adultez joven, se está volviendo cada vez más compleja. Y
con ello, la reflexión da rienda suelta a que relacionemos una serie de factores
extrínsecos al objeto de estudio, pero no por ello, menos importantes. La etapa de la
vida que fluctúa entre los 20 y 40 años en general, se ha convertido en un tránsito difícil
en el país. Una serie de problemas y exigencias impuestas por el medio y, pero aún
autoimpuestas por el individuo joven, comienzan a alertar sobre una crisis generalizada
que dice relación con el cuerpo. De las conversaciones con los participantes, se pudo
observar una especie de evasión del cuerpo con el medio, con la sensación, y con la
sexualidad. Ese lugar lo ocupa, la tecnología, el goce por lo material. Todo ello, podría
aventurarse uno en decir, que forman parte de una explicación -si se quiere- del porqué
de este individualismo feroz, de esta falta de necesidad aparente de contacto con el otro.
Parafraseando a Perls “necesitamos el contacto, tanto como necesitamos dormir o
comer” (Perls, citado en Salamanca y Villarroel, pág. 30). De ello, es que podría
concluirse como ligera y fácil explicación, que la necesidad de volver la mirada al
cuerpo, e intervenir como psicoterapeutas, es más necesaria de lo que la misma
psicología reconoce.

Finalmente, y de acuerdo al carácter descriptivo de la investigación planteada,


surgieron en las autoras una serie de planteamientos que se dejan abiertas para futuros

144
estudios en el área de la investigación en psicología. Y esto es, ¿Cuáles son los límites
de la bioenergética? Es decir, ¿no pierde el análisis bioenergético valor, especialmente
entre los pares psicólogos, muchas veces arraigados a enfoques mayormente centrador
en la mente y no en el cuerpo, el que el término aún en construcción, ya sea utilizado
por distintas disciplinas como la danza, el yoga y otras, que a su vez, comienzan a
teorizar, sobre el tema? o, simplemente ¿deberían complementarse?. Si bien, la
bioenergética es una terapia de indudable base científica, aún es percibida como una
especie de terapia alternativa, vagamente difundida y aún mayormente desconocida en
la población general.

Se deja abierta la valoración sobre el aporte que pudiera constituir esta


investigación como un inicio frente a un tema que registra escasa bibliografía. Nos atañe
a todos como cultura, como sociedad, sobre todo Santiaguina, vez que se realiza una
investigación enfocada en personas desvitalizadas, tiene sus defectos y limitaciones. Se
espera, que más personas se interesen en lo que respecta a la vitalidad, que es la base de
un vivir pleno.

Sirva esta reflexión en torno al largo camino que le queda a la psicología para
entender la dimensión del individuo desde distintas ópticas, sin que por ello, una supere
a la otra; sino que se completen a partir de confluir en un todo, en el mejoramiento del
la experiencia del yo con el cuerpo, con el medio.

145
10. Referencias Bibliográficas

• Araneda, M. (1997) “El abordaje corporal en psicoterapia” Apunte cátedra


Psicoterapia Humanista. Universidad de Chile.
• Araneda H. & Correa J. (1991) Trabajo corporal en psicoterapia del análisis del
carácter. Tesis para optar al título de psicólogo. Pontificia Universidad Católica
de Chile.

• Aron, L. (1999). Afterword. En S. Mitchell & L. Aron (Eds.), Relational


Psychoanalysis: The Emergence of a Tradition (pp. 265-268). New Jersey: The
Analytic Press.
• Aron, L. & Anderson, F. (Eds.) (1998). Relational Perspectives on the Body.
New Jersey: The Analytic Press.
• Berman, M. (1992) “Cuerpo y Espíritu”. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
• Boggio, Luis Gonçalvez. Diferencias metodológicas entre el Análisis Reichiano
y el análisis Bioenergético. In: Encontro Paranaense, Congresso Brasileiro,
Convenção Brasil/Latino-América, XIII, VIII, II, 2008. Anais. Curitiba: Centro
Reichiano, 2008.
• Bugental. J. 1964. The third force in psychology. Juournal of I- Humanistic
Psvchology.
• Bugental J. 1967. Challenges of Humanistic Psychologv. New York. McGraw
Hill.
• Carrasco C. (2007) La investigación educativa: Psicología en Educación, Social
y Crítica. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Social. Santiago,
Chile. Universidad ARCIS, Facultad de Psicología.
• Carpintero, H., Mayor, L., Zalbieda, M., Condiciones del surgimiento y
desarrollo de la Psicología Humanista. Madrid: p72. En: Revista digital UCM:
[en línea] Disponible en:
http://revistas.ucm.es/fsl/00348244/articulos/RESF9090120071A.PDF
• Carvajal Jorge, “Un Arte de Curar” Editorial Norma, 1995.
• Castanedo, C. (1997a) Terapia Gestalt, Enfoque centrado en el aquí y ahora. (3°
Ed.). Barcelona: Herder.
• Castanedo, C. (1997b) Grupos de encuentro en Terapia Gestalt, De la “silla
vacía” al círculo gestáltico. (2° Ed.). Barcelona: Herder.

146
• Castro Amalia (s/a) Bioenergética y Gestalt una Visión Integradora. Centro de
Salud Vital Zuhaizpe (en línea) Disponible en:
http://www.zuhaizpe.com/articulos/bioenergetica.pdf [fecha de consulta 04 de
abril de 2010]

• Centro Experiencial (2001) Manual de Entrenamiento Experiencial de


Facilitadotes en Psicoterapia Humanista Transpersonal: Centro Experiencial de
Desarrollo Humano. Santiago, Chile
• Conger, R.D., Patterson, G.R., & Ge, X. (1994). It takes two to replicate: A
mediational model for the impact of parents' stress on adolescent adjustment.
Child Development, 66, 80-97.
• Cuyanao, M., Mundy, D. (2008) “Investigación acerca del darse cuenta producto
de los ejercicios de bioenergética; el uso de técnicas terapéuticas bioenergéticas
como herramienta complementaria al proceso de rehabilitación de personas
consumidoras de drogas en la comunidad de Liwen”. Tesis para optar al grado
de psicólogo. Santiago, Chile. Universidad Internacional SEK, Facultad
Educación, Departamento de Psicología.
• Eiden, B. (2002). Application of post-reichian body psychotherapy: A Chiron
perspective. En T. Staunton (Ed.), Body Psychotherapy (pp. 27-55). East
Sussex: Brunner-Routledge.
• Ericsson, E. (1960) 1980. Infancia y sociedad. Ed. Horme, Buenos Aires.
• Ericsson, E. (1968) 1974. Identidad, Juventud y Crisis. Ed. Paidós, Buenos
Aires.
• Ericsson, E. 1972. Sociedad y Adolescencia Editorial Paidos, Buenos Aires.
• Ericsson, E. 1982. El ciclo vital completado. Paidós, México
• Ericsson, E. 1982. La vida del labio loco. Buenos Aires, Argentina
• Fagan Joan, Shepherd Irma Lee. (1970) "Teoría terapéutica de
la psicoterapia gestáltica" Amorrortu Ed. Argentina.
• Fast. J. El lenguaje del cuerpo. Ed . Kairos. Ed . Kairos. Barcelona 1.977.
• Feliu, Joel (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de
la autoetnografía. Athenea Digital, 12, 262-271. Disponible
en:http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/4
47

147
• García Jiménez (s/A) La Bioenergética; el cuerpo, la expresión y la terapia.
Universidad Complutense. Madrid.
• Hauswirth, M. (2004). Die bioenergetische Analyse −eine körperorientierte
Psychotherapie. En D. Hoffmann-Axthelm (Ed.), Mit Leib und Seele −Wege der
Körperpsychotherapie (pp. 61-89). Basel: Schwabe Verlag.

• Hernández Sampieri, Roberto; et al. (2001) Metodología de la Investigación. 2ª.


ed. McGraw-Hill.
• Herrera, E., & Undiks, E., (2008) “La experiencia de los jóvenes que han
intentado suicidarse y que reciben atención psicológica en el COSAM Puente
Alto”. Tesis para optar al grado de psicólogo. Santiago, Chile. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano, Facultad humanidades, Departamento de
Psicología.
• Keleman, “Anatomía Emocional”; Desclée, Bilbao, 1997.
• Latner, J (1994) Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile: Ed Cuatro
Vientos.
• Liberman, Edith (2008) “El análisis bioenergético en el punto de encuentro:
emoción, palabra y relación” Taller presentado en el Congreso Internacional de
Psicoterapia Corporal “Cuerpo y Conciencia” European Association for Body -
Psychotherapy (EABP).Paris, France.
• Lowen, Alexander (1977) “Bioenergética: terapia revolucionaria que utiliza el
lenguaje del cuerpo para curar los problemas de la mente” edición.1ª, México.
Ed. Diana.
• Lowen, A., Lowen, L., (2005). “Ejercicios de Bioenergética” (2ª ed.). Málaga:
Editorial Sirio.
• Lowen (1980) “La terapia bioenergética” Ed. Diana. México.
• Lowen, A. (1982). “La depresión y el cuerpo”, (1ª ed. En “El libro de bolsillo”).
Madrid: Editorial Alianza.
• Maldavsky, D. (1994) Pesadillas en vigilia. Sobre neurosis tóxicas y
traumáticas. Buenos Aires: Amorrortu editores.
• Manual Centro Experiencial, para el desarrollo humano. “Tipos Corporales
Neoreichianos”.
• Massini, C. (1999) La liberación a través de la bioenergética: una terapia para el
ser. Colombia: I/M Editores.

148
• Mella, Orlando (1998) Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la
investigación cualitativa. Santiago: CIDE. 74p. En: Revista Digital Umbral
2000: por una educación para un nuevo mundo. n°1 (may.) 1999 [en línea]
Disponible en: http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf
• Nazar, J.; Saldivia, C. (2006) “Uso del cuerpo como herramienta diagnóstica en
Terapia Gestalt”. Tesis para optar al grado de Psicólogo. Santiago, Chile.
Universidad Internacional SEK, Facultad de Educación, departamento de
Psicología.
• Orbach, S. (2004). The body in clinical practice, part one: There´s no such thing
as a body. En K. White (Ed.), Touch: Attachment and the Body (pp. 17-34).
London: Karnac Books.
• Pally, R. (2001). A primary role for nonverbal communication in
psychoanalysis. Psychoanalytic Inquiry, 21 (1), 71-93.
• Papalia, D. (1997). Desarrollo humano. México: Mc. Graw-Hill
• PerIs, F.S. Ego, Hunger and Agression: The Beginning of Gestalt Therapy. New
York, Vintage Books, 1947.
• Perls, F., (1976): El enfoque guestáltico. Testimonios de terapia. Santiago de
Chile. Ed. Cuatro Vientos.
• Ramírez, A. (2005) Psicoterapia corporal: revisión de los aportes teóricos y
clínicos de Wilhelm Reich, el análisis bioenergético de Alexander Lowen y la
biosíntesis de David Boadella. Tesis para optar al grado de psicólogo. Santiago,
Chile. Universidad De Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de
Psicología.
• Ramírez. J.A (1998) Psique J. A y soma. Terapia Bioenergética. Ed. DDB.
Bilbao. España.
• Rantanen, J. (2000). Impact of Globalisation on Occupational Health. Keynote
Address at ICOH 2000, Singapur.
• Reich, W. (1997 [1949]) Análisis del carácter. Barcelona: Paidós.
• Rigo, G. (2005) Psicoterapia Corporal: una Producción Neo-Reichiana. [en
línea] www.iaab.com.ar
• Robine Jean Marie, Petit Marie. (2002) "Contacto y relación en la terapia" Ed.
Cuatro vientos. 2ª ed. Santiago- Chile.

149
• Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología
de la investigación cualitativa. Archidona: Ediciones Aljibe.

• Ruiz, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao:


Universidad de Deusto. Strauss, A. L.
• Salama, H., Villarreal, R., (1992) "El enfoque Gestalt. Una psicoterapia
humanista" Ed. Manual Moderno. 2ª Ed. México.
• Sassenfeld, A. (2006). El concepto del self objeto y el proceso psicoterapéutico
desde la perspectiva de la psicología psicoanalítica del self. Gaceta
Universitaria: Temas y controversias en psiquiatría, 2 (1), 55-60.

• Sentis V. (2007). Glosario de Términos Talleres Centro. Manuscrito no


publicado. Santiago, Chile.
• Sentis, V., Sassenfeld, A. (2002). Programa de Formación de Facilitadores en
psicoterapia Humanista Transpersona. Manuscrito no publicado. Santiago,
Chile.
• Smith, E. (1985). The Body in Psychotherapy. North Carolina: McFarland &
Company.
• Sutich, A., (1962). American Association br Humanistic Psychology: Progresw
Repon. Palo Alto.
• Taylor S. y Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
La búsqueda de significados. Barcelona: Ediciones Paidós. Ibérica. S. A.
• Yontef, G. (1995) Proceso y dialogo en psicoterapia gestalt. Ed. Cuatro Vientos,
Chile.2 ed. Español 1997.

150
11. Anexo

11.1. Transcripciones:

11.1.1 SESIONES DE INGRESO

Sesión Ingreso: Participante 1

E: “¿Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.


P1: “Absolutamente”.
E: “¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?”.
P1: “Porque… tengo como muchas ganas por dentro, como dentro de mí hay muchas
ganas que quieren hacer cosa, pero mi cuerpo está absolutamente como… gelatina, así
como que no quiere moverse… como que, flojo, ¿cachay? y no… no hay… no logra
salir nada pa´ afuera po´, como falta, no sé, de ganas. Hay ganas pero no esas ganas.
No sé”.
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P1: “Un poco de cansancio… sobre todo en el cuello, como en la espalda alta; los
omóplatos por ahí. Em… dolor de estómago, bien fuerte, pensé que podía hacer los
ejercicios, pero no, bien. Y emocionalmente más o menos, pero bien digamos”.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P1: “Eh… por una parte me ven, como que me ven energética, pero más que nada de
pensamiento, como de personalidad, pero no así de cuerpo poh. Yo creo que de cuerpo
se nota que soy así como floja, desmotivada”.
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.
P1: “Em… pensé que me iba a sentir como con harta energía. Sólo eso”.
E: “¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?”.
P1: “Mm… eh… pienso que puede ayudarme harto con mis problemas de espalda.
Em… tengo ganas como de practicarlos… cosa de mejorar mi situación de la espalda
y… ojalá si termina por darme energía, más soltura, bien. O sea, eso me gustaría”.
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P1: “Eh… creo que igual relaja y… tal vez podría darme como más… como con la
flexibilidad o ir moviendo… estirando el cuerpo y todo eso. Eh… se va a soltar más y
por ende va como a actuar mejor, no va a ser como tan rígido... me voy desarmar
menos, cosas así, como más saludable”.

151
Sesión Ingreso: Participante 2

E: “¿Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.


P2: “En este minuto sí. Como que en este momento me siento un poco desvitalizada.
Pero no como un perfil… como de estructura así, que siempre estuviera desvitalizada,
no. Creo que esto es una etapa específica, porque antes no me había sentido así”.
E: “¿Hace cuánto que te pasa?”.
P2: “Eh… a ver… (piensa unos segundos) como un año”.
E: “¿Y tú crees que fue por algo específico?”.
P2: “Si… yo creo que… fue un poco de sobrecarga de trabajo y… eso porque el año
pasado haciendo mi práctica, mi tesis y trabajaba. Y como que este año he ido
finalizando todas esas cosas. O sea el año pasado estaba en el límite de la energía que
me permitía funcionar. Y ahora como que terminé la práctica, terminé la tesis, y ahora
como que me vino el… la desvitalización (se ríe). Pero por lo general creo me siento
una persona con harta energía. Si me tengo que percibir de alguna manera, sí”.
E: “¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?”.
P2: “Por el letargo que siento… a nivel corporal y anímico. Como… como que estoy
cansada físicamente”.
E: “¿Y mentalmente?”.
P2: “No, no (responde rápido y con seguridad). De hecho como que estoy pensando en
hacer algunas cosas, como terminé… como que siento que tengo que empezar de nuevo
como a… a estudiar… hacer otro tipo de cosas. Pero el cuerpo… siento que estoy
cansada y puedo despertarme, mientras más tarde pueda despertarme, mejor. Estoy
como con sueño, cansada… por ejemplo para el 18 nos fuimos a la playa y yo no quería
ni ir a comprar, ¿cachay?. Y antes a mí me gustaba salir a caminar… ahora mientras
menos me mueva, mejor”.
E: “¿Emocionalmente estás cansada?”.
P2: “Mira (suspira), hubo un tiempo que fue por una cosa súper puntual, que también
me hizo como… darme cuenta de que tenía había cosas que tenía que hacer por mí, y
ahí me di cuenta que también podía estar un agotada emocionalmente. Y… tomé la
decisión de que quiero empezar a trabajar algunas cosas conmigo, y justo me encontré
con este taller, entonces… y empecé a tomar flores de Bach, entonces para mí es como
que ahora también quiero reactivar en ese sentido”.

152
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P2: “¿Qué siento en mi cuerpo? (repite). Siento pesadez, me siento pesada, siento que
estoy más gorda”.
E: “¿Podrías identificar eso en alguna parte de tu cuerpo? ¿o es algo en general?”.
P2: “Creo que es como el área abdominal, sí, me siento como pesada ahí, como
cargada. El año pasado eran las piernas ponte tú. Me sentía así, me tirit… me iba a
dormir y me saltaban las piernas así, pero ahora no, entonces siento que en ese sent…
como que estoy como más… no estoy tan agotada, pero siento el peso así, como a
nivel… como del tronco. Como de la cintura hacia arriba.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P2: “No, no, no lo sé”.
E: “¿Nunca te hecho algún comentario?”.
P2: “No, no, no porque yo… de cierta manera funciono igual ¿cachay?, entonces como
que a lo mejor no se me nota, porque yo… no se poh, no falto al trabajo… aunque esté
muy cansada, no lo voy a hacer, entonces como que mis responsabilidades… y como
que cumplo. Entonces yo creo que no se me nota mucho”.
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.
P2: “Eh… bueno mis expectativas igual son bien altas, como te digo… quiero hacer
como un trabajo personal, eh… entonces yo creo que me voy a sentir como más
completa, como más integrada puede ser. Eh… no sé si más liviana, pero si… no sé si
mi objetivo es sentirme más liviana, pero si darme cuenta de cosas y como que ese si es
mi objetivo personal”.
E: “Te iba a preguntar si tienes alguna expectativa respecto a este taller, pero ya las
dijiste”.
P2: “Si… bueno en las expectativas son eh… como te digo, personales, darme cuenta
de un proceso, de lo que me pasa… como de identificar algunas cosas como para
después poder trabajarlas, a lo mejor en terapia o algo así”.
E: “Has ido alguna vez a alguna terapia?”.
P2: “No, nunca”.
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P2: “¿Los ejercicios? Em… bueno de partida experiencia, porque los voy a conocer,
los voy a vivenciar… que no los he hecho mucho, o sea de hecho no los conozco todos,
los he visto nomás, pero no hecho. Y… y eso me va a servir para poder replicarlos en

153
un momento en la clínica también. Em… eso, y lo que te decía poh antes, de verlo como
para… un poco para identificarme yo y hacer como con esto un inicio de terapia
¿cachay?, así como ya… con esto me di cuenta que esto me pasa, y con esto empezar a
resolver algunas cosas, que he tenido ahí, que yo sé que he tenido latente y no he hecho
nada. Y que siento que es momento de empezar”.

Sesión Ingreso: Participante 3

E: “¿Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.


P3: “Sí, creo que sí, principalmente porque soy media fome, siempre quiero descansar,
estar en la casa… Creo que eso es lo principal, ando como desganada, como sin
energía, por eso cuando leí el aviso del taller dije… esto es para mí”.
E: “¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?”.
P3: “Porque soy una persona con falta de ganas, sin energía y la verdad un poco
floja”.
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P3: “Mira, estoy como cansada, tengo un poco de sueño. Y en relación a mi cuerpo
estoy tensa, me duele el cuello, así como la parte cervical… en todo caso eso siempre
me pasa, siempre siento dolor en el cuello”.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P3: “Floja, sí, como desganada. De hecho, mis amigos siempre me lo dicen”.
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.
P3: “Mm… no sé, espero que bien, tengo ganas de empezar…”.
E: “¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?”.
P3: “Sí, como ganas de saber si esto va a funcionar, ver qué es lo que siento y qué me
pasa con el taller… en resumen, tengo ganas…”
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P3: “Bueno, en energizarme un poco más, porque siempre ando desganad. Se llama
bioenergética, así que yo creo que mi energía va a mejorar, espero no seguir tan floja
para todo”.

Sesión Ingreso: Participante 4

E: “Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.

154
P4: “En estos momentos sí”.
E: “¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?”.
P4: “Porque en relación a como era antes, siento que como que no tengo las mismas
energías que antes tenía, yo creo que también me ha bajado el ritmo de las cosas que
hago… em... ando con muchas ganas de dormir, lo que me quita el tiempo… y eso, si,
considero que si y por algunos puntos en mi vida cotidianos considero que no tengo la
misma energía”.
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P4: “Eh… más estresada que nunca (se rié), porque el estar con un nivel más bajo de
energía, como que… no sé si por personalidad pero me estresa más que estar con
muchas cosas. Eh… también, bueno, sí, tengo más tensión, me duele la espalda, el
cuello… eh… sufro de ansiedad cuando estoy así, entonces he engordado más, y eso”.
E: “¿Pero la espalda te ha dolido siempre o te duele ahora?”.
P4: “No, me duele más ahora, estoy como más tiesa de movimiento. Naturalmente era
que antes hacía mucho deporte y ahora no hago nada, hace como un año, más o menos.
Pero bajé de un nivel de deporte a nivel profesional, en el cual entrenaba desde las 2 de
la tarde hasta ¼ para las 12 de la noche, a no hacer nada. Entonces eso también me
complica mucho más y me hace sentir mucho más pesada en cuanto a movimiento”.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P4: “Mm… Yo creo que la gente que me conoce hace mucho tiempo si se da cuenta.
Ponte tú la gente que me conoce recientemente creen que ese es como tu estado normal,
pero por ejemplo amigos, si tengo amigos que me han dicho como que ando más
apagada, más tranquila o extraña, como que me veo más tranquila. Y eso”.
E: “¿…Y tus amigos te han hecho acotaciones, observaciones, como por ejemplo que
hablas más lento o cosas así?”.
P4: “No pero yo he notado por ejemplo que me cuesta hilar un poco más las cosas.
Como que se me va un poco la onda como cuando estoy hablando, y es como que me
disperso un poco al hablar. Como que de repente si me interrumpen alguna cosas así,
como que… en una idea muy concreta, es como: rayos, ¿qué estaba diciendo?, como…
falta de concentración”.
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.
P4: “Bien ¿espero? (se ríe). No, bien. Eh…no sé cómo son, tengo como curiosidad, por
saber cómo es; pero yo creo que sí, cualquier cosa que te pueda ayudar en realidad, a

155
salir del estado de inercia, es bueno. Creo que es como lo que te va a dar el pie para
empezar a hacer más cosas y tal vez empezarse a reactivar uno mismo. Eso”.
E: “¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?”.
P4: “Eh… yo creo que como expectativa tengo el tratar de aprender un par de cómo,
trucos (se ríe) o de algún tipo de ejercicio que me pueda ayudar para empezar yo a
hacer mis cosas. Es como que en realidad no espero que me solucionen la vida, ni me
reactiven de una forma inmediata ustedes, sino que en realidad el tener las armar para
poder hacerlo yo mismo, porque encuentro que es un proceso interno más que nada.
Porque a pesar de que es un tema de… de actividad… de hecho debe haber mucha
gente que está haciendo muchas cosas, pero aún así está desvitalizada. Yo prefiero
que… es como un proceso interno, entonces esto debe ayudar que dentro de las
actividades que uno hace, sean muchas o pocas, puedas andar con una energía a buen
nivel. Con una energía alta que te permita andar bien por la vida”.
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P4: “Mm… andar con más ganas y reunir dinero (ríe). No, eso. Eso puede ser”.

Sesión Ingreso: Participante 5

E: “Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.


P5: “Por lo que comentaron creo que sí. Pero más que nada es un período que viene
hace unos años por mi carrera, mucho estudio. Bueno y en general igual sí, soy pajero
(ríe)”.
E: “¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?”.
P5: “O sea, no sé si es la palabra desvitalizado porque suena como que estái cero
energía, pero sí creo que estoy en un momento así como de desmotivación en general,
que igual es andar con menos energía, pero… tampoco extremo”.
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P5: “Me siento… normal, nada así que note distinto… no. O sea, estoy cansado en
general pero nada así como tenso, no”.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P5: “No sé cómo me verá el resto, aunque tampoco soy de los tipo que se quedan
echados todo el día. Yo creo que me ven normal nomás”.
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.

156
P5: “No sé, relajado supongo, más motivado quizá, no sé, hay que ver lo que pasa en
realidad”.
E: “¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?”.
P5: “Ojalá que sirva nomás. Yo creo que estas cosas sirven, siempre son una ayuda,
como lo es hacer ejercicio o yoga o meditación, todo sirve. Ojalá me ayudara a tener
menos sueño, a estar más motivado, no tan pajero (ríe)”.
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P5: “Yo creo que para relajar la mente quizá, tener más energía…”.

Sesión Ingreso: Participante 6

E: “Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.


P6: “Si”.
E: “¿Por qué?”.
P6: “Porque no tengo muchas ganas de hacer ninguna cosa”.
E: “¿Cómo qué cosas?”.
P6: “Nada, en general; levantarme, salir y hacer cosas, en general”.
E: ¿Y estudiar?
P6: “También”.
E: ¿Esto te pasa ahora o es desde siempre?.
P6: “De siempre, de chico”.
E: “¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?”.
P6: “Porque siento eso, me cuesta tener ganas de hacer cosas y yo veo que la gente
hace cosas y… y yo en verdad no tengo ganas. Y muchas veces hay cosas no sé, hay
cosas que tengo que hacer o que voy a hacer, no sé en verdad no las quiero hacer”.
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P6: “Nada, me siento como incómoda de estar aquí, ahora”.
E: “¿Por qué?”.
P6: “No sé, es que no sé si esté bien que yo esté acá”.
E: “¿Por qué estaría mal?
P6: “No sé, lo encuentro raro, quizá no pase nada y no sirva”.
E: “Tranquilo, tranquilo (risa). ¿Corporalmente sientes algo que puedas identificar?,
quizá alguna parte que sientas más sobrecargada por ejemplo”.

157
P6: “No, nada especial”.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P6: “Yo creo que me ven poco animado en general”.
E: “¿Te lo han comentado, te lo han dicho alguna vez?”.
P6: “Si”.
E: “¿Qué cosa te han comentado por ejemplo?”.
P6: “En las mañanas, que ando “acharchado” (refiriéndose a sin ánimo) así”.
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.
P6: “No lo sé. Un poco más animado, pero un poco nomás… y por poco rato”.
E: “¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?”.
P6: “Eh… no, o sea tenía la idea que me ayudara a ser un poc… a ser más animado”.
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P6: “En eso mismo, en tener un poco más de vitalidad”.

Sesión Ingreso: Participante 7

E: ¿Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.


P7: “Por lo que estaban comentando que significaba parece que sí”.
E: “¿Por qué crees eso?”.
P7: “Porque me noto sin ánimo ¿cachay?, como que todo me da lata y creo que sí,
mm… creo que sí”.
E: “¿Crees que te falta energía para hacer tus actividades?”.
P7: “Lo que pasa es que yo estudio administración de soporte en redes y trabajo en el
banco de Chile también de soporte informático, entonces prácticamente todo lo mío
está relacionado con cosas mentales, entonces creo que tengo más cansancio mental
que cansancio físico ¿cachay?... porque de repente tengo las energías pero estoy tan
cansado que prefiero quedarme en la casa acostado y no hacer ni una cuestión”.
E: “Eso mental te afecta físicamente entonces”.
P7: “Claro, si te poní a pensar de repente uno anda con sueño… pero yo lo relaciono
más al cansancio mental”.
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P7: “Mm… relajado”.
E: “¿En tu cuerpo no sientes ninguna molestia?”.

158
P7: “Ando con sueño porque me levanté temprano hoy día. A parte, debe ser porque me
fui carretear ayer y no he dormido nada, por eso ando con el cuerpo cortado”.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P7: “Pocas personas me han dicho que tengo problemas con mi vitalidad. En la
semana siempre ando leseando haciendo cosas, pero los días sábados y domingos son
sagrados para descansar. Aunque normalmente ando cansado, chato, al otro día me
levanto porque tengo que trabajar y cumplir horario”.
E: “¿Pese a tu cansancio lo haces igual?”.
P7: “Claro, algo me queda de responsable todavía”.
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.
P7: “No sé, tengo que ver los ejercicios todavía, espero que bien”.
E: “¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?”.
P7: “La verdad quiero ver qué onda, no tengo muchas expectativas porque no sé a lo
que vengo”.
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P7: “En que quizás me puede ayudar a potenciar mi energía”.

Sesión Ingreso: Participante 8

E: “¿Crees que encajas en el perfil de persona desvitalizada?”.


P8: “Eh… sí, creo que sí”.
E: “¿Por qué te consideras una persona desvitalizada?”.
P8: “Porque soy un poco… eh… aburrido, no ando feliz por la vida; no soy un tipo
amargado, pero soy de quedarme en la casa, de leer un buen libro, de… eso, soy casero
(sonríe)”.
E: “¿Qué sientes en tu cuerpo en este momento?: tensiones musculares, sus
movimientos, piel, manifestaciones físicas de sus emociones, etc.”.
P8: “Me duele un poco el cuello y los hombros, creo que estoy un poco cansado porque
he tenido mucha pega… una lata, pero así es la vida”.
E: “¿Cómo crees que te ve el resto en relación a tu vitalidad?”.
P8: “(Ríe) Eh… me dicen que soy desvitalizado… (ríe) no, la verdad mis amigos me
dicen que soy pajero… esa es la palabra, que lata que eso salga en la grabación…
mejor pon que soy desvitalizado (ríe), suena más fino que decir que soy un weón
pajero… aunque esa sea la realidad (ríe)”.

159
E: “¿Cómo crees que te vas a sentir después de realizar los ejercicios?”.
P8: “Eh… bien, no sé de qué se trata, pero siempre hacer algún tipo de ejercicio es
para bien”.
E: “¿Tienes alguna expectativa respecto a este taller?”.
P8: “Eh… nop, no tengo expectativas mayores, pero me llama la atención eso de hacer
ejercicios especiales para personas como yo, así medias… “desvitalizadas” (ríe)”.
E: “¿En qué crees que te pueden beneficiar los ejercicios?”.
P8: “Quizás en avanzar… en dejar de ser tan “desvitalizado (ríe), a lo mejor me sirve
para tener un poco más de energía para mis cosas más cotidianas, como en la pega o
en la U”.

11.1.2 PRIMERAS SESIONES

1era Sesión: Participante 1

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P1: “Bueno en el primer ejercicio me relajó mucho, me hizo trabajar harto la parte…
como del omóplato. Eso me gustó, recuerdo que cuando terminé, sentí los hombro bien
relajados y fue una sensación como nueva, hace rato que estaban estresados; pero no
sentí… nada más digamos. En el segundo ejercicio de agacharse… ahí sentí una
como… como una puntada eh… como en la parte lumbar baja… y harta incomodidad
como en el estómago. Eh… pero súper bueno, me gustó, lo encontré súper relajante,
para nada incómoda excepto por lo de la guata, eh… buena, me sentí súper bien
después. Y el tirón de la espalda dolía ahí, pero… después ya se sentía bien. Bueno y en
el otro, ese era más extraño, con los ojos vendados, ahí era ya más raro porque sin ver,
perdía como el equilibrio, entonces era súper complicado seguir el ritmo. Es difícil
controlar el cuerpo sin ver. Me temblaron mucho las piernas, sobretodo en este último
ejercicio. En realidad todo el cuerpo, era difícil”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “No, la verdad es que estuve como un poco atenta, pero me relajé como mucho,
más que esos dolores puntuales que eran áreas que estaba trabajando yo creo… no”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.

160
P1: “Bien, un poco acalambrada las piernas nomás, eh… pero bien, como de ánimo
bien. Mejor de cómo llegué yo creo”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P1: “Em… no”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P1: “Tranquilidad, es como… relajada”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P1: “Em… me quedé con un dolor de estómago. Eh… ahora hay como una pequeña
molestia, pero no es tan… grave como estaba antes y… bien, me siento bien”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “Que soy bien flexible nomás, no tenía idea (se ríe). No, me gustó nomás”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P1: “Eh… agradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P1: “Sí, el ejercicio… el tres, con las manos atrás, ese era muy muy tenso, entonces
estaba todo el tiempo tenso, la verdad es que no producía relajo, para nada. Y eso me
acordó harto de mi cuello; la cabeza era un problema, no sabía si ponerla para
delante, atrás…”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P1: “No”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P1: “No”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P1: “Sí, definitivo”.
E: “¿Por qué?”.
P1: “Em… porque uno no pesca mucho el cuerpo poh. Es pura cabeza nomás, y se te
olvida que las piernas, los brazos, todo tiene una… está conectado, o sea con el
movimiento tuyo… como persona”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “Em… que usamos poco el cuerpo. Por lo general, yo al menos, eh… me olvido
mucho de usar hombros y… y es como interesante trabajarlos poh. O sea, pienso que es
una cosa positiva”.

161
1era Sesión: Participante 2

E: “¿Qué paso en relación a los ejercicios esta semana?”.


P2: “La semana pasada después de acá, el día domingo, amanecí muy adolorida
muscularmente… eh… y me gustó porque cuando uno empieza hacer ejercicio como
para bajar de peso, amaneces adolorida, y como que eso está bien algún… algún
músculo de alguna manera se está estimulando, aunque no sea para bajar de peso”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P2: “Me resultaron más incómodos que la primera vez, me dolieron físicamente los
ejercicios, me dolían los pies mientras hacia los ejercicios, como que no estaba bien
apoyada, sentía un peso en la planta de los pies, incómodo, molesto. En los brazos me
dolía todo… me dolía todo el cuerpo aquí en la espalda, las piernas también un poco.
El dolor me duró como domingo y lunes, se estimularon partes que estaban flojas”.
E: “¿Por qué crees que eso haya pasado esta sensación de los pies?”.
P2: “A lo mejor como venía de caminar estaba más cansada, o quizás no los hice en la
posición correcta. Quizás el apoyo, como cuando uno se apoya mal… así”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “Sí, estaba pegada con una canción, la escuché en la mañana y me quedé pegada,
pero ahora mientras hacia los ejercicios estaba pegada en la canción… esa de los
Intillimani… (la canta) hay hay hay muchacha morena…”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P2: “Me siento cansá, siento como que me subió la presión, se me acaloró la cara,
¿cachay?, quería decirles chiquillas no doy más. Pero justo terminamos el ejercicio y
pude descansar. Me dio mucho calor, como que me tomé el pelo…”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P2: “El calor, me molestó y eso que te digo de que me subió la presión”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”,
P2: “Me siento tranquila…”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “Llegué relajada y me voy un poquito cansada… pero ya se me está quitando si…
sí, se me quita de a poco”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.

162
P2: “Creo… que no, no que recuerde”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”
P2: “Eh… puede ser eso de que me costó profundizar la respiración, a lo mejor al
intentarlo el cuerpo se me acaloraba…”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P2: “Fue más desagradable, por las tensiones que fueron distintas a la semana
pasada”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”
P2: “Esta vez sentí más dolor en las piernas y en los brazos en el tercer ejercicio, el
cuerpo me tiritaba, pensé que estaba en mala posición, sentí tensión como en el
cuello”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “No, no lo percibí”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P2: “No… tampoco”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Sí, porque a través de las posiciones logré sentir partes del cuerpo que no siento
en el diario. En esa posición del arco me temblaba la guata… eso nunca me había
pasado, ahora lo siento más el pecho. El tema de los pies también, que siento que no
estuve bien apoyada”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?
P2: “Bueno me doy cuenta de que la semana pasada noté mucho como mi lado derecho
se diferencia de mi lado izquierdo, esta semana no me paso así, eso me llamó la
atención porque no lo noté, sentía que tenía los pies tan mal puestos que sentía los dos
hemisferios parejitos. La semana pasada sentí como que no estaban en armonía. Me
doy cuenta de que no estoy tan incoherente de mis lados”.

1era Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P3: “En un momento sentí como mucho romadizo de la nariz, durante los ejercicios
como que se me taparon un poco las vías nasales y como mucha somnolencia y calor…

163
así como que bostezaba mucho y a mí siempre que estoy media cansada me empiezan a
llorar los ojos y con los ejercicios me empezaron a llorar y a llorar”.
E: “¿En algún ejercicio en particular?
P3: “No… a medida que iban avanzando los ejercicios en realidad”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P3: “No, más que nada pensaba en los ejercicios, en hacerlos bien”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P3: “Cómo más relajada. Cuando hacía los ejercicios estaba más tensa, en especial las
piernas, como que las tenía muy tensas, muy apretadas. Toda la incomodidad era en las
piernas”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “No, no”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Como descanso, como relajo, como que después de estar tensa te alivias, como
que te relajas, te sueltas”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P3: “Como de cansancio, de sueño, como de flojera y me voy con más sueño (ríe).”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P3: “Sí cuando hacía yoga, sobre todo con el tercer ejercicio (el arco), eso de
permanecer en una posición mucho rato me cuesta”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P3: “No…”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P3: “Algunas cosas agradables y otras desagradables. Las agradables fueron que en
algunos ejercicios sentí que se me relajó la espalda, como que se me movilizó algo de la
espalda… y desagradable… el tercer ejercicio (el arco), me dolían las piernas y
luchaba para mantener la posición”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Las piernas, siento que las piernas son las que hacen todo el esfuerzo”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “No, súper tranquila”.

164
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P3: “No, sólo pensaba en lo que tenía que hacer después de irme de acá”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P3: “Yo creo que la tensión de ciertos ejercicios lo puedo relacionar con cosas o
situaciones con otras personas. Cuando estás muy tenso o muy apretado… es como lo
mismo cuando enfrentas situaciones como formales con gente que no conoces”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P3: “Mm… no lo sé todavía, es muy luego para ver cambios”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P3: “Qué tal vez me hace falta más ejercicio, estaba muy tiesa (ríe), hace tiempo que
no hacía ejercicios (ríe). Hice yoga el año pasado y fue bueno, me alivió ene las
tenciones cervicales”.

1era Sesión: Participante 4

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P4: “Ah… en algunos molestias. En el primero descubrí que me suena un hombro en
demasía, el izquierdo, y a parte me di cuenta que respiro cortito, que es porque después
me duele una costilla que es la misma, del mismo lado que el brazo. Em… en el
segundo ejercicio estuve muy cómoda, que es ese que estás para abajo, ¡muy cómoda!
Era como: “no quiero moverme”, quedé como muy muy cómoda a pesar de que se me
durmió un pie, se me durmió el pie derecho, así como cuando se lo aplasta así?, pero
bien, así como que quedé muy cómoda en esa posición. Era como: “no me quiero
mover de ahí”. En el otro ejercicio… em… ¿cuál era”.
E: “El del arco”.
P4: “Ya, me costó una barbaridad mantener la posición. Me dolía el mismo hombro, el
izquierdo, con lo cual me costaba cerrar un montón los codos, de hecho, me di cuenta
que había perdido mucha elasticidad en mi vida porque antes tenía mucha más y hacer
eso me costaba nada. Y si, me costó mucho más. Y si, obviamente me dolieron las
pantorrillas también, con el tercer ejercicio, y eso. Y el cuarto ejercicio en realidad
sentí que nunca antes hice círculo (se ríe), pero yo creo que fue al no ver, porque yo
creo que cuando uno ve las cosas que está haciendo, a pesar yo creo que uno debería

165
tener consciencia de lo que hace el cuerpo con sólo con sentirlo, pero yo creo que el ver
te confirma lo que uno hace, ¡pero!, si sentía que estaba haciendo en teoría
círculos…”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P4: “Mmm… algunos ejercicios de scout (se ríe). Eso se me venía a la mente, de hecho,
como que pensaba y decía: “esto yo ya lo hice alguna vez”, porque creo que en scout
hace muchos años atrás hicieron una actividad similar, estábamos en un cerro, en
Melipilla puede haber sido, hicieron un ejercicio así que había que mantener una
posición, pero por mucho más tiempo. Y… como que lo que yo hacía en ese momento
era concentrarme un montón para que no te dolieran las extremidades. Pero me acordé
de eso, como que me acordé de eso y de ese viaje. Como que en eso me fui un poco y…
en algunos no pensé nada, no sentí nada, es decir, no sentí nada en relación a que…
nada así como malo. Que fue el ejercicio que más me agradó fue el segundo, en
realidad no pensé en nada en especial y no se me vino nada a la mente pero porque
estaba cómoda, como llegué en un punto así como muy neutro de tranquilidad, en el
cual estaba bien”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P4: “Eh… va, va a sonar extremo, pero siento como que de verdad tengo mucha
energía, de hecho, yo igual creo mucho en el cuento de las energías, de hecho, por eso
vine. Tengo un cuento fuerte con las energías en general y tengo mucha energía, de
hecho, necesito tomar agua (se ríe)”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P4: “No. Es decir, el dolor obvio de la… en realidad no es un dolor así como que wá
que te duele, sino que es como un malestar, como…”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P4: “Eh… bien y todavía me duele el hombro”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P4: “Con la misma, porque llegué con que me iba a servir y me voy en que sí va a
servir”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.

166
P4: “Em… si. Que he perdido condición física. Este año es algo que no he hecho es
deporte. Eh… y que al hacer el último ejercicio con los ojos vendados, en realidad, no
me siento como me veo”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P4: “No, fue agradable igual, a pesar de la molestia. No es que sea masoquista por la
vida pero… pero fue agradable porque igual si se libera mucha energía en general”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P4: “Ah… los hombros, las pantorrillas y el… ¿cómo se llama la pie que van los dedos,
de ahí para adelante? Es como cuando andas con tacos, la parte que se apoya, la parte
de abajo (se ríe). Eso”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P4: “No, estaba como bien, es como… ninguna emoción así como extrema, no me dio
pena, no me dio una alegría extrema, pero estaba tranquila. Yo creo que sí se puede
catalogar como emoción o sentimiento de tranquilidad”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P4: “Si. Em... a ver. Es que igual que no es una situación que haya estado muy muy
tranquila, como, a ver…”.
E: “Si es que te pasó…”.
P4: “Sí, no, es que me ha pasado en varias ocasiones, pero son cosas como, a ver, me
he ido de viaje y haber estado frente al lago, qué sé yo, tomando un café o algo así,
como en campamento, como en alguna situación que he estado como sin preocupación.
Como que hubo un rato, en este rato, en el que no me preocupé de nada más que lo que
estábamos haciendo, entonces como que me sentía que estaba tranquila, a pesar de…”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P4: “No sé si mayor cercanía, pero sí que… (silencio) o sí puede ser, porque hace
mucho tiempo que no me comunicaba con mi cuerpo así como… dedicarle tiempo a
saber qué es lo que me pasa físicamente, más allá de que uno sabe que se siente mal o
que de repente te duele algo. Pero de tratar de conectarte y saber que el cuerpo
también necesita otras cosas, o que realmente tienes otras dolencias que tú no sabes y
las pasas por la vida porque sólo están, no”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.

167
P4: “Que necesito salir a trotar (se ríe). Eh…que necesito obviamente volver a hacer
deporte por un tema de, como de sentirte más liviano. Eso es lo que me pasa, que me
siento más pesada. Eh… y que sí necesito reactivarme en cuanto al tema de energía
porque… porque hace mucho tiempo que no siento esa tranquilidad, aunque sea en
ejercicio o en cosas. Por lo general lo paso, te acostumbras a un estado más alterado
de tus sentimientos, emociones y sensaciones por la vida, y te vas acostumbrando. Y no
es bueno acostumbrarte a eso. En realidad tienes que volver a estar a ese estado en que
uno está como más calmo”.

1era Sesión: Participante 5

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P5: “Dolor mucho dolor (bromeando). No, me dolió un poco la espalda, un par de
puntada en el pecho y nada más, si no fue la gran cosa. Y un… o sea, con la
respiración, cuando salí, como que sentí una especie de dolor o molestia como por esta
zona (indicando zona lumbar)”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P5: “No, empecé a relajarme y como a… dejé de escuchar el entorno exterior por
ejemplo ¿cachay?, como que cada vez estaba más concentrado en el aquí y ahora; ya
no escuchaba… hasta la ventana, pero también dejé de escuchar los autos, la cuidad.
Como que ya no era parte del momento”.
E: “¿Algo más sentiste? ¿Alguna otra sensación física?”.
P5: “No, estaba atento al dolor de la espalda nomás”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P5: “Me siento relajado”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P5: “No”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P5: “Estoy relajado, quedé bien yo creo, me gustó”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.

168
P5: “Me siento relajado, pero más activo. O sea, suena extraño decirlo pero… o sea
estoy como… mentalmente relajado, el cuerpo está tranquilo, pero no estoy
desvitalizado como quizá cuando me desperté hoy día”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “Si, agradable. En su momento me dolía toda la musculatura, pero… fue lo más
desagradable pero pasó, no me quedó doliendo después”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P5: “La espalda (contesta enseguida)”.
E: “¿Qué parte de la espalda?”.
P5: “Toda”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “No”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P5: “Si bueno, cuando estoy sentado frente al computador más o menos, tengo la
misma tensión a veces. Cuando estoy maqueteando (estudiante de arquitectura), porque
es un trabajo físico que requiere mucha tensión, entonces… cuando cargo cosas
pesadas, cosas así. No más que cuando hago ejercicio, no más que eso”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “Sí, sí”.
E: “¿En qué lo notas?”.
P5: “Como que… no sé si la respiración ayudó pero siento como una vibración pareja.
No sé si será porque la sangre está circulando tranquilamente… es como eso”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “No, no sé si me he dado cuenta de algo en realidad, no, yo creo que no. Estaba
relajándome nomás. No estaba atento a qué venía a mi mente o nada, estaba pendiente
del ejercicio nomás”.

1era Sesión: Participante 6

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P6: “No nada, ni me he acordado”.

169
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P6: “Dolores más que nada”.
E: “¿Podrías identificar dónde?”.
P6: “En la espalda, abajo (indicando parte lumbar)”.
E: “¿En algún ejercicio en particular o todos?”.
P6: “En el primero, no no, en el segundo. Eso más que nada”.
E: “¿Alguna otra sensación?”.
P6: “Las piernas también un poco. Dolor, molestia…”.
E: “¿Te temblaba alguna parte del cuerpo?”.
P6: “Eh… a veces, pero no tanto… no sentía que era como temblar; sino era como
estar constantemente tratando de mantener el equilibrio, que nunca pude estar en
equilibrio”.
E: “Te ibas mucho para el lado derecho”.
P6: “No, no me di cuenta para qué lado me iba, me di cuenta que nunca estaba…
bien”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P6: “No. No, cosas normales nomás, estaba pensando en cualquier cosa, pero
nada…”.
E: “A pesar de que estabas incómodo podías pensar en cualquier otra cosa?”.
P6: “Trataba de pensar en otra cosa también. O sea en el momento que me dolía… que
era el segundo ejercicio, que me molestaba”.
E: “¿En qué cosas pensabas por ejemplo?”.
P6: “O sea no es que tratara de pensar, pero trataba de no pensar que me estaba
molestando. Y trataba también de seguir las instrucciones también. En el último
ejercicio por ejemplo no pude sentir ni pensar nada porque estaba todo el rato pensado
en cómo mantener ese eje que nunca encontré”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P6: “Igual”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P6: “No, nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P6: “¿Ahora como después de esto? Igual, como llegué”.

170
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P6: “Es como… me recuerda un poco el colegio cuando hacíamos así como de moverse
así, como cuando chico”.
E: “¿Eran ejercicios físicos o de relajación?”.
P6: “Me recuerdo que la profe de música hacía algo así como de soltar el cuerpo. A
eso me suena”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “No, ya sabía que me iban a doler, nunca he sido bueno para esas cosas. Quizá
pensé que me iba a doler más. Por ejemplo ese que vas bajando de a poco, pensé que
me iba a doler más ese, pero no me dolió tanto como yo pensaba”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “Desagradable… porque me molestaban”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “Tenso… ¿Cómo tenso?”.
E: “Que sentías que a lo mejor una parte hacía mayor esfuerzo… o estaba más
apretado…”
P6: “¡Ha! La espalda abajo (zona lumbar), en la pierna un poco, en la pierna arriba
pero por atrás (parte posterior muslos) y el hombro también en un momento (indicando
el derecho). Como todo este lado (indicando hombro derecho y sus al rededores). Yo
creo que por eso no estaba derecho, entonces… o sea yo sentía como iba bajando
primero un lado que el otro. También sensaciones distintas en los pies”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “¡Ah, sí! Con eso de las caderas lo encontré ridículo, entonces me empecé a reír,
encontraba que era demasiado ridículo lo que iba a hacer”.
E: “Esto de las caderas que me cuentas, que lo encuentras ridículo. ¿Qué fue lo
ridículo?, ¿Con qué lo asociaste?”.
P6: “Es que es como muy de mujer, estar haciendo esas cosas como de gimnasia, cosas
así. Eso”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P6: “Con educación física en el colegio, una cosa así”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P6: “No… no”.

171
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “De nada. No”.

1era Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “Al principio, como era la primera vez estaba como tenso. Después en el segundo
me relajé un poco más y en el cuarto, el de las caderas, noté que me salía más fácil
hacerlo de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, me costaba más… ¿cuál fue
el otro?... el de los brazos, después de un tiempo notaba el peso, pero notaba el peso en
los brazos no en los hombros ni en las piernas, mejor dicho del codo hacia adentro, en
las manos también… mm… como un peso”.
E: “Dijiste que al principio estabas tenso y después te fuiste relajando, ¿A qué crees que
se deba esto?”.
P7: “Puede ser que era la primera vez que hacia los ejercicios, era como el contexto”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “No nada, no me concentré en nada, como que tenía la imagen en blanco, sólo
pensé cuando me corrigieron el ejercicio, pero nada en particular”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Ahora me siento como relajado ¿cachay?, de repente sentía que me empezó a
sonar la espalda en un ejercicio”.
E: “¿Cuál es ese ejercicio?”.
P7: “El de los brazos arriba… el primero sentía como que me molestaban los brazos y
de repente empecé a mover el cuello porque tengo esa costumbre, a veces muevo el
cuello para que me suene acá (señala la parte cervical de su espalda), pero eso lo hice
inconscientemente, fue como una reacción”.
E: “¿Alguna otra sensación de tensión o lo que sea?”.
P7: “Mm… tensión… en la parte lumbar y algo aquí en la cola un poco, y bueno según
la posición, en la parte de atrás de las rodillas, ahí sentía como tenso”.
E: “¿Fue en algún ejercicio en particular?”
P7: “No, fue en todos”.

172
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “Eh… no, como te decía, en el último ejercicio me salió más fácil hacerlo de
izquierda a derecha, de derecha a izquierda me hizo sentir incómodo”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P7: “Relajo”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P7: “Se podría decir que llegué como cansado y me voy con más energía, estaba
cansado y ya no estoy tan cansado”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “¿Así en la vida cotidiana?... Sí… Cuando estoy solo”.
E: “¿Qué te llamo la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “El cambio, eso de que llegué con sueño como cansado y me voy con más
energía”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “Al principio incomodidad, pero después me fui relajando y me fue como
gustando”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P7: “La parte de atrás de las rodillas, la parte lumbar y los brazos. En el último
ejercicio como que me mareé un poco”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “Como te decía… no sé, me vino nada a la cabeza… eh… no, no que me haya
percatado”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P7: “Eh… no”.

E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una


experiencia real y concreta de tu vida?”.

P7: “Creo que no… no… nada”.

E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.

P7: “Sí, se podría decir que sí”.

E: “¿En qué sentido?”.

173
P7: “Mm… como que la sensación de relajo me hace más cercano a mi cuerpo… eso”.

E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.

P7: “Mm… que me gustó la experiencia”.

E: “¿Y en relación a tu cuerpo?”.

P7: “No, nada más”.

1era Sesión: Participante 8

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P8: “En el primer ejercicio sentí dolor en los hombros, más en la musculatura, en el
músculo de los hombros. Me concentré ene, pero me dio risa porque nunca había hecho
un ejercicio como éste. En el segundo ejercicio sentí relajación, pero me dolió un poco
la espalda en la parte lumbar. Y el tercero… fue una ¡tortura!, bastante incómodo, me
dolió el cuello y me concentré en mantener la posición porque era incómodo. En el
cuarto, ese fue bastante relajante, ese me gustó y como que me entré a relajar ahí”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “No, ninguna”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Ahora me siento relajado, el cuello que me dolía al momento de hacer los
ejercicios ahora ya no me duele, siento mis piernas como adormecidas, como
aletargadas”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “El dolor en la espalda, en el cuello me molesto mucho. A parte del cansancio de
estar con las rodillas un poco dobladas… creo que eso fue molesto”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Relajo, como un poco de sueño”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P8: “Venía relajado pero ahora me voy más relajado, como con la musculatura
relajada, en realidad como adormecido”.

174
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “Sí, había sentido algo parecido en un taller de yoga hace tiempo. Los ejercicios
eran diferentes, pero la sensación era parecida al final, uno quedaba muy relajado,
como en estado de semi-consciencia, casi dormido”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “Yo me di cuenta de que soy bastante descoordinado, en el ejercicio ese de los
brazos (el primero), de repente se me iba la coordinación entre la respiración y el ritmo
del ejercicio”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P8: “Me sale mejor describirlo por ejercicio; en el primero no fue ni agradable ni
desagradable, en el segundo lo mismo, en el tercero fue desagradable y el cuarto fue
agradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “El cuello”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P8: “No, emociones… no”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P8: “No, no me imaginé nada”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “El dolor del cuello creo que es producto del trabajo, estar sentado, incómodo
mucho rato”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “No (ríe)”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “De que estoy en mal estado físico (ríe)”.

11.1.3 SEGUNDAS SESIONES

2da Sesión: Participante 1

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P1: “No mucho, acordarme sí, pero he andado floja la verdad”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.

175
P1: “Uy… el cuello, como que la cabeza no sabían bien para donde ponerla, como que
me pesaba así… en todos los ejercicios menos en el para abajo (enraizamiento). Las
piernas la verdad que en todos los ejercicios me tiritaban y me molestaban sobre todo
al final de los minutos y también se me acalambraban. Bueno el tercero, el del arco, me
carga, creo que ese es el que me desagrada al máximo porque me tensa la espalda y no
sé cómo ponerme…. El último creo que me cuesta hacer las vueltas, como que no le
agarro bien el ritmo creo yo, aunque en ese igual me concentro harto”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “No, creo que no, o quizá sí y no sé bien qué, es que estaba más que nada
pendiente del hacer bien el ejercicio… de los dolores que me producían porque de
verdad que me dolía harto”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P1: “Eh… bien ahora, obviamente que mucho mejor que en esos momentos que me
dolían las piernas… mucho mejor ahora”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P1: “Los ruidos externos un poco, mm… no estaba tan tan concentrada como para no
escuchar ni un ruido de afuera”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P1: “Tranquila… sí, calma. Un poco agotada eso sí”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P1: “Yo creo que me voy un poco más agotada que cuando llegué, es que fue súper
difícil para mí, todavía tengo las piernas medías tembleques”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “Mm… que a pesar que tenía dolor… igual aguanto y… y que puedo soportarlo”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P1: “Desagradable en el momento, mm… estuvo fuerte esto”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P1: “El cuello harto… como la parte de atrás, de la… la nuca, eso. Y las piernas, la
parte de las pantorrillas y de los muslos también… eso más que nada. ¡Ah! y también
los hombros y la parte de la espalda como justo detrás del pecho, ahí me dolió”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.

176
P1: “No, no sé, yo creo que no, no que recuerde”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P1: “Eh… yo creo que sí… igual uno con esto… aunque no sepa bien pa´ donde va la
cosa… igual de a poco se va acercando. Yo de alguna forma creo que me acerco, or
ejemplo esto de sentir que me duele… igual me doy cuenta que mi cuerpo está y yo
estoy. Pensándolo así… claro que hay un acercamiento”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “Que siento que me estoy superando… como que igual lo siento difícil, pero lo sigo
haciendo y me doy cuenta que puedo, esa como una sensación de que yo puedo. Eso”.

2da Sesión: Participante 2

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P2: “En el primero me mareé, yo no sé si será la respiración porque siempre me mareo
en el primero. Y de hecho, en el primero vi, como lo que decían lo que eran… los
orgones esas como pelotitas blancas y veía así las pelotitas blancas, me mareé… no sé
si serán protones (ríe), no sé. En el segundo me cansé harto, las piernas me tiritaban
harto y como que hice trampa porque como que me apoyaba con las manos, y buscaba
otra posición, no mantuve una sola posición en el ejercicio, apoyé los dedos eso, en
fondo buscaba como estar menos cansada. En el tercero no sé si será idea mía, pero
sentí que lo hice mejor que otras veces, siento que hoy no me costó tanto, creo que
logré tener los codos más juntos por más tiempo y no me cansé tanto a pesar de que
tenía que estar recordado que la cadera era pa’ afuera, no sé si lo hice bien que no me
cansé tanto (ríe). En el cuarto, el de las caderas, sentía que me salía más fluido que la
semana pasada, la semana pasá como que lo hacía por faces, como más mecánico”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “No, pero a mí las otras veces se me venían ruidos no imágenes, esta vez logré que
no me aparecieran, de repente me empezaba a sonar una canción y yo traté de
enfocarme en el ejercicio porque sentí la semana pasada que eso de los sonidos era
para no fijarme en mí, ni en lo que me estaba pasando”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.

177
P2: “Bien, súper bien, como que reflexioné hartas cosas de mi vida mientras hacía los
ejercicios, eso me dio como una paz interna que me hace muy bien, me gusta mucho el
taller porque es un espacio para mí. Sí, ahora me siento bien y cuando hacía los
ejercicios también”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P2: “Pucha sonó mi celular, sorry por la irresponsabilidad, no debí dejarlo
encendido”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”,
P2: “Me siento bien, me siento contenta y me siento como con ganas de hacer cosas…
sí”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “¿Con que sensación llegué?... mm… no sé, lo que sí sé es que me voy relajada, me
voy bien. ¡Ah! sí, llegué un poco estresada, un poco apurada. ¿Sabes?, siento que en
general ahora como que suelo pensar más en mis sensaciones, creo que eso me faltaba
antes… eso es bueno, muy bueno”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P2: “No creo que no, esto es fuerte, las sensaciones que experimento… no, no se
parecen a nada que haya hecho antes en mi vida”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”
P2: “Mientras realizaba el tercer ejercicio me di cuenta… me di cuenta de que me
estaba tocando partes de mi cuerpo que no acostumbro a tocarme y me gustó, como que
me sentí los huesos y eso poh, como que no acostumbro a tocarme esas partes… la
espalda nunca me la toco, es una parte súper difícil de llegar, pero me gustó sentirla”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P2: “No fue desagradable, fue agradable, me cansé más con el ejercicio del
enraizamiento pero fue agradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”
P2: “En este minuto… no creo que como que nada en específico”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “No sé si emoción, pero sí una preocupación porque me sonó el celular y no
cachaba quien era, a esta hora nadie me llama, pensé que debía ser por algo y me
preocupe”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

178
P2: “Sipo es que como me preocupé, me imaginé hartas cosas, como de que algo no
muy bueno pudo haber pasado”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P2: “Sí, sí, como cuando estoy en mi casa, con mi pareja, con mi perro, como cuando
estás tranquilo… cuando nada te molesta y estas en paz”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Sí, sí, de todas formas, antes lo tenía más descuidado ahora me preocupo de lo
que siente mi cuerpo… el cuerpo habla”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P2: “Me doy cuenta de que hay una capacidad de mi mente para generar cosas, la
semana pasada me di cuenta de que puedo poner interferencias y también las puedo
sacar… me doy cuenta de eso, creo que eso es sólo el poder de la mente, de eso me doy
cuenta porque esta vez no aparecieron los sonidos que aparecieron otras veces, me doy
cuenta de que tengo voluntad”.

2da Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?


P3: “Mucha tensión en las piernas, como que me dolían mucho. En el primer ejercicio
sentí como que algo se me movilizaba en los brazos. Al hacer el movimiento como que
ahí me dio un calorcito. En el segundo ejercicio me costó por la sensación de las
piernas”.
E: “¿Por qué?”.
P3: “Me dolían las piernas, pero el resto bien, la posición era incómoda eso de tener
las piernas medias flectadas, como que me hizo sufrir un poquitito. El terrible es el
tercer ejercicio, uff… ahí me dolían mucho, mucho las piernas por los costados, mm…
creo que lejos las piernas es lo que más me afecta para hacer todos los ejercicios”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P3: “No, pensaba cosas que me pasaron en la semana pero imágenes… no”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.

179
P3: “Súper descansada porque las piernas ya no me molestan. Mientras hacia los
ejercicios sentí mucho calor. Respiré por la boca y fue súper incómodo porque se me
anduvo secando, me he fijado que siempre respiro por la boca, sobre todo cuando
duermo”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “El tema de la flexión de las rodillas, eso es pesado, porque a la larga el ejercicio
termina doliendo poh”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Más relajada por el hecho de que ya no tengo las piernas flectadas. Mantener las
posturas con las piernas flectadas es un cacho, cuando las estiro siento que se me
relajan”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P3: “Llegué muy cansada, no he dormido bien los últimos días. Ahora como que me
voy más tranquila, más relajada, eso de tensionar y soltar cuando uno hace los
ejercicios relaja un montón”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P3: “No que recuerde”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P3: “Que me cuesta mantener flectadas las piernas… mm… como que me cuesta
mantener las posturas”.
E: “¿A qué crees que se deba?”.
P3: “No sé, a lo mejor a la falta de ejercicio… o… no sé en realidad”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P3: “Yo creo que desagradable, eso de no poder controlar y manejar las piernas. Me
molesta eso de pensar que tengo que mantener las piernas en una postura adecuada,
principalmente porque dejo de mantener la posición a cada rato por la incomodidad de
los ejercicios”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Las piernas y la parte de abajo, como el músculo que está por debajo de las
pantorrillas”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “Mm… no… no”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

180
P3: “En este momento estoy pensando constantemente en eso, en la preocupación que
tengo desde que me titulé… ¡Qué no encuentro pega!. Es constante eso últimamente y
siempre ese tema está presente”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P3: “Mm… yo creo que lo asocio a ciertas situaciones que de repente no puedo
controlar o no puedo manejar y me tensionan. Lo de las piernas es una tensión, un
dolor y siento que eso lo puedo asociar a esas cosas molestas”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P3: “Yo creo que sí, mm… de a poco”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P3: “Mm yo creo que eso… eso de tomar más consciencia del cuerpo y de cómo es,
cuáles son sus dificultades, los obstáculos para hacer ciertas cosas, de lo que me
acomoda y de lo que no. (Risa) Se me activan partes que en la semana no se me activan
nunca”.

2da Sesión: Participante 4

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P4: “Nada. Bueno traté de hacer ese para abajo (enraizamiento) un poco como para
relajar la espalda, pero nada más”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P4: “Con el primero sigo con la misma dolencia en el mismo hombro, que es el hombro
izquierdo y me suena, un clic cada vez que giro el brazo. Eh… eso y que me sentí como
esos monitos… no sé qué imagen es, la que se le ven como muchos brazos. Es una
imagen que no sé si es religiosa, es como un Dios Indú que tiene como varios brazos.
Bueno… me sentí como así, que se me vino a la cabeza cuando hacía el ejercicio. Eh…
con el segundo ejercicio… me encanta la sensación de estar así abajo, me relaja
mucho. Se me adormece el pie derecho, lo mismo que la vez anterior. Em… me sentía
así como, es que ese ejercicio de por sí me trae como tranquilidad, así como que me
relaja bastante y… me sentí como un pétalo más de una flor así… Eh… que más… el
tercer ejercicio lo odio (risas) porque me tensiona una barbaridad, me tiritó la espalda,
fue algo muy extraño, como que me tiritaba la columna, fue así como… no sé cómo

181
explicarlo la verdad, como que me vibró la espalda y la columna, desde acá arriba,
como un segundo, na… fue extraño, por eso te quedé mirando con cara de impresión
porque me pasó eso y fue extraño. Me deja igual medio resentido el coxis ese ejercicio y
me cuesta un barbaridad mantenerlo, la… la posición. Y a parte como tengo este
hombro medio resentido y tengo que hacer así (mostrando posición) este brazo se me
cansa mucho, pero aún así la última sensación fue entraña, de verdad no sé cómo
explicarlo, lo de la columna. Y en el último ejercicio me pasa que siento eh… veo la
imagen como de estar haciendo el círculo como un circulito de luz, así como cuando
tiras las bolitas de luz y haces un círculo, como que hago circulitos pero me cuesta.
Según yo estoy haciendo un círculo gigante, pero cuando empiezo a abrir los ojos me
doy cuenta que en realidad estoy haciendo círculos pequeños (lo recalca y se ríe). Eso
es lo que me veo, y me pasa que tengo mucha energía en las manos. Y de hecho tengo
las manos medias transpiradas siendo que hacía mucho frío.
E: “¿Esa sensación en las manos fue durante el último ejercicio?”.
P4: “Sí, durante el último ejercicio”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P4: “No más allá de lo que te dije de los circulitos de luz y que me sentí como un pétalo
de una flor, no”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P4: “Eh… mejor. Si mejor. Es que como que estoy más livianita, a pesar de que… es
que como que ahora, la primera sesión como que me quedó todo adolorido, esta vez me
dolieron por ejemplo las… haciendo los ejercicio, pero ahora que terminé los ejercicios
no me duele el hombro. Es como que me duele cuando los estoy haciendo, pero no
permanece el dolor”.
E: “¿Sientes que hubo alguna otra diferencia esta sesión en comparación a la anterior
pero respecto a las variaciones que hicimos?”.
P4: “Si, a pesar de que estoy resfriada sentí como que el que entrara más aire al
respirara hace que uno se concentre más y también te hace sentir como más calmo
porque las cosas circulan con mayor naturalidad. Em… hubo ratos que sentí el aire
muy muy frío y a ratos que sentí el aire como más cálido, pero independiente del clima
yo creo”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.

182
P4: “No, aunque tengo algunos problemas de concentrarme (se ríe), me he dado
cuenta, pero siempre en todo caso, siempre me pasa”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P4: “Ah… tranquilidad. Sí, me siento bien. De partida no tengo sueño, la primera vez
como que me había dado un poco de sueño. Después de los ejercicios a parte que quedé
con mucha energía, me dio como un sueño extraño, como que tení ganas de descansar,
pero no ganas de dormir. Esta vez estoy así… bien, como animada”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P4: “Llegué como normal como todos los días en general pero siento que me voy como
con más energía. Ojalá cuando llegue a casa haga las coas que n he hecho hace días
(se ríe)”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P4: “Hace mucho tiempo en un campamento de verano. Es que hacían ejercicios
similares”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P4: “Que estoy muy tiesa (se ríe), sí, me impresiona”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P4: “Agradable a pesar de que ese ejercicio (refiriéndose al tercero) no me gusta (se
ríe). Hay uno que me cuesta más en realidad, pero no, agradable. Porque igual uno, no
sé, me pasó que ahora ya identifico qué es lo que me duele o qué es lo que me molesta;
pero al terminar los ejercicios ya no me duele. No es algo como que siga crónico,
entonces como que logro identificar qué es lo que es y después se va”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P4: “Em… si, el hombro izquierdo y el pie derecho que se me duerme, así como que lo
estuviera aplastando con algo así. Y aunque no fue tan desagradable, bueno es que fue
extraño lo de la columna”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P4: “Tranquilidad. Como que me sentía alegre así, fue extraño. Como que me sentía
que estaba haciendo un juego, pero con esa sensación, a pesar de que uno se lo toma en
serio y todo, me sentía como con esa sensación como cuando estay haciendo como un
juego, metido y alegre”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

183
P4: “No, esta vez no. O sea vi esas cositas de luz alrededor, y también que me sentía
como un pétalo de flor, pero no, eso fue”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P4: “Sí, creo que sí porque ahora ya identifico donde me duele. Eso es bueno porque al
principio identificaba ciertos lugares pero también quedaba con una molestia en
general, entonces no sabía bien de qué era o qué me pasaba. Pero yo creo que ahora
pude identificar más o menos cuáles son los sectores y porqué me duelen”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P4: “Que de la sesión anterior a ahora mejoró un poco mi… no sé si mi elasticidad
pero mi… ah… no sé cómo decirlo… resistencia… es como que mejora mi capacidad
física, un poco”.

2da Sesión: Participante 5

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P5: “Nada, sólo que sabía que venía la próxima sesión… nada más”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P5: “A ver. Durante el primer ejercicio bostecé mucho. Para el segundo ejercicio seguí
bostezando pero como que me mareé un poco. A la parte final ya empecé como a
concentrarme. Agarré el ritmo y ya estaba más enfocado… ya llevaba un buen rato
haciendo eso. Pal´ tercer ejercicio ya surgió algo más interesante porque… bueno
seguí bostezando un poco menos, agarré más concentración, pude respirar. Me dolía
harto el cuerpo eso sí, pero en un momento pude ver como que la parte frontal de mi
cabeza, como que logré concentrar algo y se veía una imagen, como una especie de flor
emanando. Y ahí… como que me concentré en un momento y me… o sea de partida eso
fue súper interesante, entonces como que me quedé pegado, pero fue entretenido. Como
que me costó mantener la concentración, en un momento se me iba. Bueno… yo lo veía,
con los ojos cerrados y se sentía una sensación como… no sé cómo explicarlo la verdad
de las cosas… como si se despejara un tubo ¿me entendí?, algo raro. Y bien po´… y
después de eso ya no… con estos ejercicios de respiración, como que de cierta forma te
despiertan un poco más, así que bien”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios, sabiendo que ya estaba con sueño?”.

184
P5: “No… obviamente ahora me siento… más despierto. La misma actividad física,
quizá la respiración. Todavía me duele un poco la espalda (se ríe) acá en la zona
lumbar”.
E: “¿Con el ejercicio o te dolía antes?”.
P5: “No, con el ejercicio”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P5: “Cosas externas, como el sonido de los autos… portazos, movimientos…”.
E: “¿Cuándo te concentraste en esa imagen también escuchabas ruidos externos?”.
P5: “No, ahí se me olvidó”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P5: “Good! (se ríe). No, me siento bien”.
E: “En comparación a cómo te sentiste en esta sesión en cuanto a la anterior, ¿Hay
alguna diferencia en cuanto a las variaciones?”.
P5: “Como que aumentaron mis expectativas, con la sesión anterior no tuve muchas
expectativas, fue similar a hacer ejercicio. Yo hago harto ejercicio, ando en bicicleta
como te explicaba… son ejercicios de respiración constante y profunda entonces…era
como lo mismo. Pero en esta sesión que pude llegar a ese nivel de concentración… fue
agradable. Si bien el ejercicio, el dolor, todo lo demás fue similar a la vez anterior…
por lo menos esta cosa en especial, fue agradable, fue distinta”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P5: “Estaba como medio lateado, ahora me siento bien… me voy con una experiencia
interesante. Estuvo bueno esto”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P5: “Sí, cuando hago deporte. El otro, el de la concentración que fue de algo entraño
para mí, no. Ese es nuevo. Fue entretenido. O sea, es como… el cuerpo se siente a
como cuando hago deporte, cuando en bicicleta… cuando nado… similar, mantengo
una respiración constante y profunda, entonces… pero en cuanto a la concentración fue
distinto, fue como algo especial. Como que incluso quedé como… un poco más
despierto, cerebralmente digamos. Bien, me gustó”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “(demora en contestar) No, no es ni tanto agradable ni tanto desagradable. O sea,
es de esperar, de esperar que duela po´, si estar en un posición extraña… entonces no
es desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.

185
P5: “Sentí tensas las piernas, los muslos y como la parte posterior de la rodilla. Nada
más. Y bueno la espalda (zona lumbar) que ya lo dije”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “No, no mucho, como que controlo mis emociones…”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P5: “Eso como mencionado anteriormente, que no me había pasado la vez anterior…
Si, como cuando está inspirado en algo… que se canaliza totalmente. Son claves, son
momentos que se dan muy pocos en la vida y… surgen cosas interesantes”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “No, no tanto. O sea, cercanía… muchas veces cuando subo un cerro y llego a la
cumbre, después de que fue una larga… un arduo trabajo y fue una larga sesión de
ejercicio, ahí si que siento mucho más… me siento más conectado con mi cuerpo,
más… y después de lograr proezas que son más fuertes es más… Pero lo otro… fue muy
poco tiempo que logré esa concentración especial que me dejó… bien metido, fue
interesante, pero lo demás fue igual a una sesión de ejercicios cualquiera”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “A ver cuando estaba haciendo los ejercicios… después, cuando me concentré me
di cuenta que, que por ejemplo si yo hiciera temprano en las mañanas estas sesiones…
cómo 5 minutos por cada ejercicio, aunque sea 15 minutos por lo menos, todos días…
la verdad de las cosas es que partiría con la mente mucho más despejada y con el
cuerpo mucho más vitalizado. Quizá lo mismo que salir a trotar, pero esto es como más
cómodo y más… directo. Si, esa es la conclusión que saco. La vez pasada no tenía
mucha expectativa, fue como cualquier cosa, ahora… subió un peldaño más,
entonces… es más divertido, interesante”.

2da Sesión: Participante 6

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P6: “Ninguna en especial. Mmm… me dolían harto las piernas en el tercer ejercicio,
también me duele la espalda y me cuesta mantener la posición. Siento que en la
mayoría de los ejercicios me dedico a pensar que tengo que mantener la posición. En el

186
segundo ejercicio la pierna derecha me tiraba. El último ejercicio… (rotación de
caderas), no me gusta hacer ese… mm lo encuentro ridículo, me da vergüenza a parte
creo que no lo puedo hacer”.
E: “¿Por qué crees eso?”.
P6: “Porque encuentro que no me sale bien, como que me pierdo en las vueltas”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P6: “Nada en especial”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P6: “Me siento mejor ahora”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P6: “El dolor de la espalda en la parte lumbar y las piernas por atrás… eso como que
me molesto, como para concentrarme”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P6: “No, no, nada”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P6: “Sueño nada más. Como que no tengo muchas ganas de hablar por lo del sueño”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P6: “Mm… cuando haces elongaciones (sonríe), si en el colegio… que lata”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “Encuentro que nada especial, quizás que se me calentaban las manos, pero nada
más allá de lo físico”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “Desagradable, porque me dolían”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “Tensa... no sé… nada especialmente”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “Como que me quería ir de repente, en el tercer ejercicio… ganas de que se
terminara porque me quería ir”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P6: “Como tareas domésticas, más que cosas trascendentales, cosas que tengo que
hacer, de la U y eso…”.

187
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P6: “Cuando tenía que hacer ejercicio en el colegio… sí, tenía la misma sensación de
querer irme”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P6: “Puede ser, recién estoy dándome cuenta de que siento dolor en la espalda”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “No, de nada… quizás que sentí calor en las manos pero nada relevante”.

2era Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “En primer ejercicio tuve imágenes, igual puras tonteras pero imágenes de mi vida
en general En el segundo ejercicio sentí que llegué un poco más abajo que la semana
pasada, me dolían los brazos como siempre, pero no los sentí tan pesados como la otra
vez. En el tercer ejercicio tendía a bajar la cabeza y sentía que el cuerpo se me iba para
atrás. En el cuarto… sigo pensando que me sale más fácil hacerlo de izquierda a
derecha, incluso de derecha a izquierda me da como pudor, una tontera pero me pasa”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “En realidad recordé cosas de anoche”.
E: “¿Imágenes?”.
P7:“Si, imágenes que prefiero no comentar porque no vale la pena. Bueno, veía como
monitos o caras… cosas por el estilo”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Me siento relajado, pero me quedaron doliendo las piernas”.
E: “¿Puedes localizar qué parte específicamente?”.
P7: “Sí, la parte de las pantorrillas”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “En el tercer ejercicio el cuerpo solo se me iba hacia atrás y me empezaron a doler
los brazos, eso me molesto”
E: “¿Qué sientes en este momento?”.

188
P7: “Sueño, no sé porque pero siento sueño… sólo eso”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P7: “Llegué con mucho cansancio y me voy más relajado”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “No nunca”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “No, nada nuevo”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “Mmm… el tercer ejercicio me cansó y eso hizo que lo que sintiera fuera más
desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P7: “Ninguna en particular, pero me dolieron las pantorrillas”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “Si… como vergüenza, pudor, en el cuarto ejercicio, cuando giraba de derecha a
izquierda pero no de izquierda a derecha, es raro pero lo sentí así”.
E: “¿Pudor?”.
P7: “Sí, pudor, me dio cosa, no me gustó que me vieran haciendo esos movimientos
(ríe)”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P7: “No”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P7: “No”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P7: “Eh… la verdad no”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P7: “Que debo hacer ejercicio, pero que me da lata (ríe)”.

2da Sesión: Participante 8

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P8: “Eh… ¡Dolor!, si me dolía ene el ejercicio ese de tratar de juntar los codos (el
arco), es intolerable, dolían los hombros, la espalda, las piernas… todo… la embarró.

189
El resto no es tan terrible, son más llevaderos y soportables, sigo pensando que el
mejor es el último (rotación de caderas)”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “Eh… no”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Mejor, mucho mejor, ya no siento dolor, ahora siento relajo… como ganas de
tirarme a la camita y dormir una rica siesta”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “El dolor de la espalda en el ejercicio de juntar los codos (el arco), eso
desconcentra y hace perder la postura un poco. Igual me concentré ene en mantenerme
como debía”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Relajo y sueeeeño, mucho sueño”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P8: “Llegué un poco tenso porque me tocó trabajar hoy sábado… una lata la cuestión,
pero es lo que hay… por suerte fue media jornada. Ahora me voy relajadito (ríe)”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “No, sólo lo del yoga… a todo esto… no me gustaba ir a yoga, lo tomé como
electivo en la U porque no había cupo para nada más. No era un tema con los
ejercicios es que entraba a las 8.30 AM ¿cachay?, a esa hora… nadie puede… nadie”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “De que mi cuerpo pide a gritos que haga ejercicio… me dolieron partes que pensé
que no existían (sonríe)”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P8: “Esta vez… sólo el cuarto ejercicio fue agradable (rotación de caderas)”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “Las piernas… mm… sí, me dolieron sobre todo en el segundo ejercicio
(enraizamiento)”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P8: “No… ninguna”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

190
P8: “Eh… nop”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “Sí, asocio mis tensiones y las partes que me duelen con mi trabajo, porque estoy
sentado todo el día y no hago nada más… cero actividad física”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “No (ríe)”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “De que tengo que empezar a hacer más ejercicio… definitivamente”.

11.1.4 TERCERAS SESIONES

3era Sesión: Participante 1

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P1: “Mira… me he acordado de ellos y… he hecho el segundo, el enraizamiento
algunas veces por unos pocos minutos. Es que me gusta esa sensación de estar como
hacia abajo así… como que me relaja se podría decir”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P1: “Bueno dolor obviamente porque estos ejercicios son ejercicios que tensionan,
duelen, te hacen doler. A ver… en el primero recuerdo que… era para mí como dar
braceadas así como en el agua, estar nadando… ahí sentía de nuevo el cuello, los
hombros… y la espalda eran como lo que más se notaba. En el segundo las piernas más
que nada y que de nuevo se me acalambraron, sobre todo las plantas de los pies. Igual
con ese como que me fui en una volada como por el esfuerzo creo yo, al posición como
de estar pariendo, no sé, imaginaba un poco eso, como haciendo esfuerzo, raro. El
tercero… bueno, ese no lo soporto, la espalda me tensiona…. Increíble, ahí la parte
lumbar, desagradable. El último ya es más relajado aunque igual las piernas las tenía
tan cansadas que… eh… me tiritaban y me dificultaba un poco los giros”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “Mmm… sí, mira… se me vinieron como imágenes de lugares así… como ponte tú
una playa… lugares lindos así, igual lugares la mayoría que he estado antes. Ahora,
también me acordé de cosas desagradables en un momento por algunas situaciones que

191
estoy pasando y no puedo negar que me interferían, pero yo después me concentraba y
volvían esas imágenes de lugares, como que despejaba mi mente”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P1: “Ahora mucho mejor que antes absolutamente. Aunque eso que sentía de calma a
pesar de dolor, se mantiene”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P1: “El dolor más que nada, pero así como externo nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P1: “Tranquila, piola, pero igual súper agotada, no lo puedo negar”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P1: “Mm… venía apurada así como con esa sensación de venir justo a la hora,
cansada igual, pero bien… pero ahora puedo decir que a pesar de que me voy así como
destrozada físicamente (ríe), igual como con una tranquilidad interior, así como una
paz, bien así, como que ¡qué bueno haber venido!”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “Eh… que esta vez se me vinieron imágenes así que me gustan y pude suplir las
imágenes desagradables de un momento. Eso”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P1: “Yo diría que algunos ejercicios más desagradables que otros, pero si tengo que
contestar en general agradable o desagradable, sería desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P1: “En general el cuello y la zona lumbar más que nada”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P1: “Em… creo que en un momento cuando recordé algunos momentos desagradables
me dio un poco de pena, pero con las imágenes agradables no me duró mucho”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P1: “Creo que como cuando vái al gimnasio aunque hace siglos que no voy”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P1: “Sí, sí, noto que me acerco a sentir… mi disposición quizá, como lo dije una vez, he
tenido mi cuerpo como botado, olvidado y ahora… lo estoy tomando en cuenta, aunque

192
sea una vez por semana y la verdad que eso para mí es muchísimo. De nada a esto…
mucho para mí, quizá no para alguien que hace ejercicio”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “Creo que me estoy dando cuenta que la mente no es tan separada del cuerpo
como yo pensaba, porque yo la verdad que… para mí siempre han sido cosas que se
manejan cada una por su lado, pero… puedo decir que ahora que me duele, que me
pasan cosas aquí, veo una especia de relación. Quizá no la tengo tan clara, pero…”.

3era Sesión: Participante 2

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P2: “No los he hecho, pero he pensado en hacerlo, pero no me he dado el tiempo,
siendo que creo que sería bueno… hacerlo en la casa, pero no, no los he hecho”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P2: “Eh… ponte tú en el enraizamiento… la planta de los pies… se me puso calienta,
así como que tomó más calor, pero a diferencia de la semana pasada que era como un
malestar, como una pesadez distinta en los pies; esta vez fue como más cálido, más
enraizados… puede ser, y en los ejercicios en general… ponte tú en el último, de las
caderas… fue como más entrecortado los…movimientos, como menos fluidos. También
en el enraizamiento… cuando llegué al suelo, sentí que podía llegar más, como que me
podía dar vuelta porque yo miraba para atrás. En este ejercicio también sentí que el
cuerpo me vibraba cuando iba subiendo… lo mismo que me pasó en el del arco la vez
pasada”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “No imaginé pero pensaba en cualquier cosa; en lo que estaba hablando con mi
amiga hace un rato… entonces me imaginaba los perros… ¿cachay?, no sé, esas eran
como las imágenes que tenía”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P2: “No… eh… mis pensamientos, eso que te decía de la música, porque en un
momento era como: ya poh, trata de llegar más pa´ dentro (ríe)”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P2: “Calientita, sí, los pies lo tengo como calientitas, el cuerpo entero. Como en
palabras así concreto, calientita”.

193
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “Venía como cansada… con ganas de tener los ojos cerrados… y ahora me voy
más… como si hubiera dormido y… como que vengo despertando, así rico”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P2: “Eh… no sé, como que los pies tuve esa sensación como de malestar, como de
clavos en los pies, pero no fue tanto como la semana pasada. La verdad es que los
tengo calientitos, pero el pie derecho, como el talón todavía siento como algo”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P2: “Sí, sí, súper agradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P2: “Eh… bueno los brazos en el primer ejercicio, sí, se me cansaron harto, pero la
verdad es que no estoy tensa… y ahora me voy más desprendida así”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “No, pero ¿sabes de qué me di cuenta? Que trato de poner como cosas en mi
pensamiento, para no entrar se me imagina… porque de nuevo estaba con una canción,
no sé en qué ejercicio empecé a… pienso que estoy quizá tapando una emoción porque
siempre lo hago”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Sí, ahora en este minuto, después de los ejercicios sí, porque me voy calientita
(ríe) y eso como que me hace sentirlo más, estoy como atenta”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P2: “Que parece que estoy como interfiriendo cosas, como forzando algo, cosas, en mis
pensamientos. Eso puedo decir que me he dado cuenta, porque pienso en un momento
quise distraerme, o sea, quise concentrarme bien y estaba… si bien haciendo el
ejercicio, concentrada y todo, estaba con la música ¿cachay? Entonces eso me llama la
atención”.

3era Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P3: “Me dolían mucho las piernas, mucho más que la semana pasada”.
E: “¿Particularmente en qué ejercicio?”.

194
P3: “En el del enraizamiento casi me dio como un calambre, como que me quería puro
parar. Cuando me dan calambres me dan muy fuerte y grito… me da un dolor… uff….
Estaba con miedo de que me fuera a dar uno porque iba a tener que parar y todo un
show, por eso me acomodaba para que no me diera el calambre”.
E: “¿Dónde sentías esa sensación?”.
P3: “En la pierna derecha”.
E: “¿Qué te pasó con el resto de los ejercicios?”.
P3: “En el primero se me cansaron mucho los brazos, cuando subía me dolían, no me
había pasado eso la semana pasada. En el tercer ejercicio (el arco) estaba como
colapsada, más encima como que me mareaba, como que me empujaba y me dolía el
estómago para adelante, una molestia como de nauseas. Yo lo asimilo a que venía
atrasada y había almorzado tarde… no conviene venir a hacer los ejercicios cuando
uno ha almorzado recién (ríe). En el cuarto ejercicio (rotación de caderas) me relajé,
aunque me cuesta mantener el eje”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P3: “No, ninguna en particular”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?
P3: “Mejor, mucho más relajada”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “Lo del dolor de las piernas y lo de las ganas de vomitar… mm… me desconcentró
un rato”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Estoy súper relajada”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P3: “Llegué con una sensación desagradable por el tema del apuro, el almuerzo. A
parte que anoche dormí súper poco y por eso en un minuto como que dude en venir.
Pero me voy mejor de como llegué”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?
P3: “No sé… como que no se me ocurre… mm… nop”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P3: “En general todas las semanas lo que más observo es que hago posturas que no
hago nunca. En lo cotidiano las posturas que uno usa son súper limitadas, acá me doy

195
cuenta de que de repente uno está más tiesa, o que algo de mi cuerpo me molesta… se
toma más consciencia con esto de los ejercicios”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P3: “Hoy día… más desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Ahora ninguna, pero casi siempre siento el cuello muy tenso”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “No sé si emoción, pero sí una sensación de desagrado, pensaba: ¡Cuántos
minutos quedan!, en especial en el del arco… mm… ya estaba como choreá”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P3: “Sí, mis preocupaciones… Es que es muy constante la preocupación de no
encontrar pega y esas cosas que no puedo dejar de pensar”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P3: “Sí, yo creo que lo desagradable lo relaciono con ciertos eventos, ciertas cosas que
me han pasado últimamente, cosas, personales como de la familia”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”
P3: “Sí, mucho más”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P3: “Con los ejercicios me doy cuenta de que uno tiene poca noción del cuerpo, de las
casas que uno hace… como de que es muy limitada la movilidad. Como que siento mi
cuerpo como oxidado (ríe)”.

3era Sesión: Participante 5

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P5: “Sí, sentí dolor en la semana en mis costillas, después de que hice el ejercicio del
arco. Yo creo que la tensión. Hice un día en la mañana los 2 primeros ejercicios, pero
después me puse a hacer otra cosa, pero… lo hice en la mañana y fue como… no fue
igual que ahora, no sé si tiene que ver la hora, en realidad no sé, pero… como que
también me hiperventilé, fue una buena oxigenación”.
E: “¿Los hiciste esa única vez los ejercicios?”.

196
P5: “Lo hice una sola vez, soy un poco flojo para hacer los ejercicios, pero me sentí
bien después, animado”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P5: “A ver, al principio respirar por la boca me dio un bostezo… increíble. Como que
me hiperventilé, se me durmió la cara, sentí un hormigueo, sobre todo en las mejillas,
la mejilla izquierda. Cuando pasé al segundo ejercicio, de agacharse, como que el
hormigueo fue subiendo por la frente. Cuando ya estaba abajo tocando el suelo,
sentía… quizá fue porque se me fue la sangre a la cabeza, puede ser, pero sentí un
cosquilleo en el cuero cabelludo, así fuerte, como que me hubiesen tirado el pelo (se
ríe). Eh… tercer ejercicio… dolor en las piernas, ese maldito arco… es doloroso, me
dolía el cuello. Pero en la respiración empecé a… de nuevo vi esa como… yo creo que
es la sangre cuando está fluyendo con la respiración… porque veía como esa… ese
brillo de cosas, como un… algo como que emana. Pero fue, no fue muy distinta a las
otras sesiones. Y en el último ejercicio… eh… como que estaba un poco mareado”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P5: “Puede ser, pero quizá no le presté atención y no me acuerdo. Pero no, más que
nada pensaba en mi cuerpo, zonas que dolía un poco… después del ejercicio del arco
como que las piernas me quedan duras, como haber estado haciendo ejercicio, como
correr, una sensación de… de contracción. Y como que me quedo pensando en eso más
que nada”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P5: “Estoy como relajado. Antes del ejercicio estaba de buen ánimo, pero ahora estoy
como sobre una nube… como dopado… (se ríe) no sé, una sensación rara”.
E: “¿Notas alguna diferencia con la sesión pasada?”.
P5: “La sensación pasada como que quedé más enérgico. Ahora… ahora tengo este, no
sé… esta sensación extraña. No es mareo, pero es similar”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P5: “Mira, cualquier cosa que pudo molestar otras veces, esta vez no fue porque la
música como que guiaba ¿cachay?. Entonces te quedái en eso”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P5: “No… me siento bien, bien, estoy relajado… y eso, no…”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.

197
P5: “Ahora es como estar un poco ebrio… (se ríe) una sensación así”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P5: “Quizá en algunas ocasiones, como cuando te apunái, estás en altura o una cosa
así”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P5: “Que aguanté un poco más en el abdominal… en el arco. Sentí más la presión en
las piernas esta vez. Antes me dolía más… y después me quedaban en los días
adolorido… los costados, bajo las costillas”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “No, agradable, lo único que me cuesta es el arco, me cansa un poco. Me cuesta
pensar o concentrarme porque el cuerpo… después de los 3 minutos el cuerpo empieza
a vibrar, a tiritar. Falta musculatura yo creo”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P5: “Las piernas y la zona… como se llama… acá atrás, la nuca, pero los sectores
laterales”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “No, no, la verdad es que nunca aplico mucha emoción en esto”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “Si, uno empieza a sentir, empieza a sentir el bombeo… cada parte… quizá la
respiración, ¡Tú cachay!... no siente como el aire de repente… llega a cada punto. Al
oxígeno me refiero. Porque uno empieza a… yo sentí el hormigueo en la cara y después
de eso se fue como… expandiendo como al resto de mi cuerpo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “No, no sé. Es que es como… buena forma de relajarse”.
E: “¿A pesar de que son ejercicios de tensión?”.
P5: “Sí. Me relaja. Bueno en el momento es tenso, pero después te viene un relajo.
Pero como te explico pasa al hacer deporte también. Me siento bien. Sí, me siento bien.
El ánimo sube, estoy relajado, tranquilo. Ahora, es muy pronto para decir si estoy
concentrado o no, pero estoy con buena disposición para hacer las cosas”.

3era Sesión: Participante 7

198
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P6: “Bastante más cansado que la otra vez”.
E: ¿A qué crees que se deba?.
P6: “Puede tener que ver con que tuve una semana bastante más agitada y con que
eran más largos algunos ejercicios”.
E: En el primer ejercicio me dio calor y… pero me cansé un poco los brazos, pero nada
particularmente especial y eso… trataba de… estaba pensando…. Generalmente en...
en… respirar bien, en poner bien las manos porque si no empiezo a hacerlo no como se
supone que sean. En el segundo ejercicio al tiro me empezó a doler más que las otras
veces, me dio calor en la cara, en las manos, me dolían las piernas y la espalda. El
tercero… eh… ese siento que nunca lo puedo hacer bien, como que no sabía cómo…
como que si me pongo a respirar bien me olvido de apretar los brazos y cuando eso
pasa ya no puedo echarme para adelante. Ahí, en ese ejercicio me dolió la espalda
después de terminarlo, no durante. Y… y en el último me empezó a dar sueño como que
me empecé a quedar dormido mientras iba de un lado para otro, y… y también me
complica eso porque… porque no sé bien cómo es el movimiento y me pierdo en las
vueltas que he dado y me empecé a marear de repente… como que no sabía bien donde
estaba”.
E: “¿Sientes que te desorientaste?”.
P6: “Sí, un poco”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P6: “En el segundo ejercicio (enraizamiento) en la mano derecha sentí como si tuviese
algo encima y como que lo visualizaba como una cosa”.
E: ¿Recuerdas qué era?
P6: “Mm… sí, me imaginaba como un anillo alrededor y sentí como que se me estaba
durmiendo un poco la mano derecha… mm… sentí como si tuviera el brazo izquierdo
más largo o me había bajado más de ese lado, o sea estaba como tirado para la
izquierda”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P6: “Mejor, creo que más tranquilo… mm…”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.

199
P6: “Quizás el ruido de la calle. Como que me desconcentré al principio, después como
que se me olvidó. Cuesta concentrarse en los ejercicios cuando sientes que te está
doliendo”.
E: ¿Dónde te dolía?
P6: “Dolor en la parte de debajo de la espalda (zona lumbar) y en las piernas, por la
parte de atrás”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P6: “Me siento tranquilo”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P6: “Venía como un poco hastiado antes, y ahora me siento un poco mejor que eso”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P6: “No, no”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “Mmm… no… no pude identificar ninguna cosa especial. Pensaba: “tengo que
sentir algo porque después me van a preguntar”… no sentí nada, nada”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “Desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “No… ninguna”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “Emoción… no”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P6: “Me acordaba de que tengo que estudiar y de que tengo que revisar unas cosas”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P6: “No… mm…”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P6: “Sí, bueno, me acordé de él cuando me dolía. Hay ejercicios en que todavía no
identifico qué partes tengo que mover, en el ejercicio ese de la cadera… me carga,
como que me di cuenta de que me cuesta movimiento, no me gusta, me incomoda”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “Se me ocurren cosas que ya sé, cómo que tendría que hacer ejercicio, eso poh”.

200
3era Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “En el tercero el dolor en la espalda era lo que más recuerdo porque fue bien
molesto, como a la mitad de la espalda”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “Eh… no, ninguna”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Cansado, creo que mi cuerpo ya no me está acompañando, hago poco o mejor
dicho nada de ejercicio y termino muerto cuando nos juntamos para hacer los
ejercicios. Pero hay una cosa que se me repitió… si… me da sueño, la semana pasada
lo noté y esta me pasó lo mismo”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “No, nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P7: “Relajo, cansancio y sueño, pero fuera de eso nada más”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P7: “Llegué con dolor de cabeza y la verdad es que ahora me siento mucho mejor, no
sé si sean los ejercicios pero ya no me duele tanto la cabeza”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “Sí, una vez me hicieron una clase de yoga en el colegio pero nunca me sentí tan
incómodo haciendo ejercicio, sí, esa es la palabra, incómodo… los ejercicios te hacen
sentir como incómodo, esas posiciones tan raras son molestas, pero esa debe ser la
gracia de esto”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “Lo mismo que la otra vez, mi deplorable estado físico… mal poh… desde el
colegio que no hago ejercicio (ríe), que lata admitirlo (hace como 9 años uff). La
verdad no me llama la atención el asunto de hacer ejercicios, si hasta me iba mal en
educación física (ríe)”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “Desagradable poh… si los ejercicios son incómodos”.
E: “¿Puedes identificar qué ejercicio te produce más incomodidad?”.

201
P7: “Definitivamente el tercero, eso de tener que juntar los codos tanto rato… mata”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P7: “En general el cuello, siempre siento el cuello tenso”.
E: “¿Lo asocias a algo en particular?”.
P7: “Sí, lo asocio con mi trabajo porque estoy todo el día pegado al computador,
quizás por eso también mi dolor de cabeza”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “No ninguna, de hecho pensaba en hacerlo bien, no pensaba como en nada”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P7: “No, como te digo estaba como tan concentrado en hacerlo bien que no me
preocupe de nada más… mm… ahora recién como que caché que estaba como en
blanco”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P7: “Si, la incomodidad de los ejercicios es la incomodidad que a veces siento cuando
estoy sentado en la silla frente al PC, como que me movía porque me dolía un poco la
espalda un poco el cuello y eso”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P7: “Mm… creo que sí, porque capte que era lo que estaba sintiendo, eso de la
incomodidad… mm… si puede ser”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P7: “Sí, (ríe) que sería bueno hacer ejercicio de vez en cuando”.

3era Sesión: Participante 8

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P8: “Esta vez sentí casi lo mismo que las otras veces, me dolían los hombros en el
primer ejercicio… quizás lo diferente sea que en el segundo ejercicio (enraizamiento)
me dolieron un poco las piernas. Sigo pensando que el tercer ejercicio es tortuoso,
uff… horrible, termino con mi espalda destrozada, me duele un montón la parte como
lumbar… es feo el ejercicio. Lejos el mejor es el cuarto (rotación de caderas), es como

202
un alivio cuando se llega al cuarto… en ese ejercicio es cuando me empiezo a relajar, a
sentir como un letargo… es rico”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “Eh… no… no veo imágenes… no”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Con tuto (ríe), tengo sueño y estoy un poco cansado”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “Eh… no nada, quizás un poco que pensaba que mañana me tengo que levantar
temprano porque tengo prueba… esto de estudiar vespertino es agotador, sobre todo
porque tengo clases los sábados… me cargan las clases los sábados, espero terminar
pronto mi carrera”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Sueño, cansancio y un poco de atontamiento (ríe), por el tema del sueño… estoy
un poco atontado”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P8: “Llegué cansado y me voy con sueño… cuando llegue a mi casa me voy derecho a
la cama, voy a aprovechar de dormir al tiro para relajarme un rato”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “Eh… no… sólo lo del yoga que te comenté…”
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “Que estoy respirando mejor… creo que eso hace que no me canse tanto como
antes. Hace mucho rato que no sentía que le entraba tanto aire a mis pulmones (ríe), es
genial sentir que estás respirando”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P8: “Agradable en el cuarto ejercicio (rotación de caderas) y desagradable en el
tercero (el arco). En los otros dos es como igual, mi sensación es más neutra y no tan
molesta… sí… me sigue penando el tercer ejercicio… me carga. ¿No lo podemos
eliminar de la serie? (ríe)”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “Tensas… eh… quizás un poco el cuello”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.

203
P8: “Emoción… no, no. Pero sentí calor”.
E: “¿Me podrías explicar mejor eso?”.
P8: “Uu… sí, me acabo de dar cuenta, cuando estaba haciendo el tercer ejercicio… ese
que me carga, sentí calor en el pecho, mucho calor… que raro ¿no?”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P8: “No nada…”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “El dolor en la parte lumbar de mi espalda lo asocio a la pega, en realidad creo
que todos mis achaques provienen de mi pega… estoy sentado muchas horas, se me
cansa la mente por decirlo de alguna forma… tengo cansancio un poco mental”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “Eh… siento dolor en mi cuerpo, si estar más cercano a mi cuerpo implica sentir
dolor, entonces estoy más cercano a mi cuerpo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “De que estoy más cercano a mi cuerpo (ríe). Eso de reconocer donde me duele,
reconocer dónde siento calor creo… creo que me hace más cercano a mi cuerpo”.

11.1.5 CUARTAS SESIONES

4ta Sesión: Participante 1

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P1: “Eh… estaba un poco más histérica en la semana y pensé que tendrían algo que
ver. Y… los hice un poquito, sobre todo el primer ejercicio”.
E: “¿Por qué lo asociaste lo histérica a los ejercicios”.
P1: “Piensa que yo no hago ejercicios hace años, entonces… ya el hecho de mover el
cuerpo una vez a la semana el cuerpo… más encima de una forma programa o…
inteligente, pienso que sí puede tener un cambio en mi actuar. Tal vez, o tal vez no”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P1: “A ver, en el primer ejercicio… al tener los ojos abiertos era como más… como
que el ejercicio lo hacía como por inercia, el cuerpo se movía solo, y la mente estaba
como en otro lado, no pensando en nada, como cuando no piensas en nada en
específico, como concentrada. Bueno, el segundo ejercicio fue igual interesante, pero…

204
al comienzo me sentía como súper chica, como estaba cerca del piso… me sentía como
comprimida, como chica, era como de otra escala. El arco fue dolor dolor, todo el rato,
de nuevo las piernas que me tiritan… esta vez me cansé mucho más, no sé porqué. Y el
último era completo relax, era bakán porque me podía estirar un poco más… y fue
placer. Con los ojos abiertos me quedaba pegada, como que no veía nada. ¡Ah! Y el
hombro derecho como que lo sentía más abajo y yo trataba de suberlo, pero el cuerpo
se me iba para la derecha”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “Sí, no sé en qué ejercicio era, en varios creo… recordé muchas cosas de mi vida.
Fue como un review de puras cosas como entretenidas. Ponte… en un momento me
sentí como cuando estoy en la nieve, después sentía que estaba rodeada de algo
natural, como que puras cosas o lugares en que yo he estado ¿cachay?... y esa
sensación rica como cuando estay de vacaciones, en otros lugares, cosas tranquilas”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P1: “Eh… estoy todavía como muy pegada… eh…muy pegada ()ríe) no sé… como que
no puedo sentir nada, como que no estoy acá, no escuchaba las cosas como que todavía
estoy con los oídos como taponeados”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P1: “Solamente el dolor… de mi propio cuerpo”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P1: “Igual estoy adolorida, pa´ qué estamos con cosas, más adolorida que otras
veces”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P1: “Llegué cansada, pero igual relajada; y ahora me siento un poco más estresada,
como que trabajé mucho, tenso como una tensión en los hombros; pero más acelerada,
como con más vitalidad, porque la verdad es que cuando llegué igual estaba pajeada y
ahora no”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “No”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P1: “Agradable, sí. Agradable porque me gusta esta sensación de estar concentrada,
pegada en algo, estaba muy pacífica, a pesar de que el cuerpo me dolía

205
increíblemente… sino que eso de de dejarse llevar… era una sensación muy
agradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P1: “Me dolió más la pantorrilla, de hecho, ahora me duele y sí más cansancio en las
piernas, eso; pero como del cuello para arriba estaba todo como relajadísimo”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P1: “Em… ninguna negativa, eh… estaba igual como en paz, así como contenta…”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P1: “En ese momento sí, ahora no. Lo que pasa es que estaba como tan concentrada
que mi cuerpo se movía sin que yo lo mandara, sólo repetí y repetía y yo estaba en otra,
no tenía que hacer ni un esfuerzo para que hiciera el ejercicio. Es como que me hace
caso, como unido mente-cuerpo, una cosa así… y eso lo encuentro como un tipo de
control y creo que eso es cercanía”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “Em… nada, que el cuerpo tiene como memoria…basta que le enseñes una vez y
sigue funcionando… (ríe), es que yo nunca he juntado mi cuerpo con mí… no sé, en mi
caso por lo menos yo nunca… yo me miro en el espejo y no refleja lo que… pienso por
dentro a lo que se ve por fuera… creo que mente y cuerpo van juntos y yo recién… se
están tomando las manos”.

4ta Sesión: Participante 2

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P2: “Siempre me pasa de que se me congestiona la nariz, yo no soy alérgica, no tengo
alergias que yo sepa… eh… pero siempre se me congestiona mucho la nariz y por eso
como que siempre se me olvida de repente traer un confort algo porque suele que se me
tapa la nariz…”.
E: “¿En algún ejercicio es más fuerte?”
P2: “Depende, a veces si, en el de enraizamiento, yo creo que donde estaba boca abajo
y como que me levanté y así ya estaba colapsada la nariz así como que tenía que
sonarme. Pero otras veces ha sido con otros ejercicios y, por lo general, bostezo
mucho. Eso tiene que ver yo creo con la falta de oxígeno, la manera de respirar, porque

206
bostezo demasiado, mucho, mucho, mucho y me lloran los ojos, pero eso es típico
cuando yo bostezo, me lloran, me lloran, me lloran”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “Sí, pero no de recuerdos, sino de cosas que tengo que hacer, no de ahora sino que
para la próxima semana y cosas como más cotidianas, o sea como no tan… no tan así
como novedosas, sino que cosas así que tengo que hacer”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P2: “Más relajada, pero siempre me pasa porque cuando uno mantiene una postura
tensa harto rato, cuando termino me relajo mucho y de repente incluso me mareo un
poco Ahora cuando fui al baño me pasó con las piernas como que me tiritaban”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P2: “Es que siempre me incomodo con la posición en que piden en los ejercicios, sobre
todo, la que más me molesta es la postura de las piernas y de nuevo me dio así como
una especie de calambre… así como que me quería dar un calambre”.
E: “¿En qué ejercicio?”.
P2: “¿En cuál fue? ¿Cómo en el principio? En el de enraizamiento. Ahí tenía la pierna
así que me da, me da, cuando me da, me da muy fuerte, es muy incómodo”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P2: “Como más relajo”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “Ah… sensación… es que venía con una sensación como del calor así, como de que
desde ya venía molesta con eso y ahora me voy más… siento que ahora me voy como
más fresca”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P2: “No, fíjate que nunca, ningún ejercicio me ha provocado las cosas que estos
ejercicios, como paz, como agrado… al finalizarlos si, porque cuando una los hace a
veces se tornan un poquito doloroso”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P2: “Que ahora puedo realizar mejor los ejercicios, que ahora mantengo más las
posturas… pero ese del arco cuesta mucho, tanto, que estoy contando los segundos
para que termine, estaba esperando que dijeran: “Ya, se acabó”, fue muy incómodo”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.

207
P2: “Es que fue menos desagradable que otras veces, eso es, no sé si más agradable,
fue menos desagradable que otras veces”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P2: “Las piernas… lejos”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “No, nada que me identifique”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P2: “Sí, cosas que tengo que hacer más que nada”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P2: “Ahora fue distinto a otras veces, porque siempre respondía que se me hacían
como más incómodas las situaciones o los ejercicios, yo creo que ahora…. bueno creo
que con otras situaciones pude asociar cosas más agradables con los ejercicios, como
más de relajo, así como de otra índole, más simpáticas que hoy”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Sí, cada vez que hago los ejercicios pero después en la semana se me olvida
completamente”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P2: “Que cuando realizo ciertos ejercicios, independiente como sean o como quede yo,
me ponía más en contacto con mi cuerpo, como que lo conocía mayormente, las
molestias, las partes como más sensibles, como que hay mayor conocimiento, pero
también me doy cuenta de que no relaciono ciertos movimientos con las emociones,
como que no me ha pasado ninguna vez”.

4ta Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P3: “Más cansancio, ya como al final, como que mucho cansancio. Una especie de
fatiga muscular, tengo toda esta parte como los músculos de atrás adolorida, el
estómago con ese ejercicio del enraizamiento y el del arco me dolía toda la guata, era
horrible”.

208
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P3: “No, pero de repente se me vino una canción… una canción que había escuchado
durante la semana”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P3: “Más relajada y no tan acalorada”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “Yo creo que esa tensión muscular que tenía de antes, como que eso me interfirió
un poco”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Relajo (ríe), sí, mucho relajo”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P3: “Ah… llegué así como con una sensación como desagradable, yo creo que por el
calor, no me gusta y me afecta mucho… y ahora… me voy cansada, pero relajada, no
como acalorada ni tensa… es mejor”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P3: “Sí, cuando hacía yoga”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P3: “Que he logrado como dominar un poco los tiempos prolongados que uno
mantiene una postura. Antes me costaba mucho sufría mucho y no podía, ahora siento
que duro más en las posiciones que antes… hay más dominio”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P3: “Al final más agradable, entre medio algunas sensaciones desagradables que
tenían que ver con lo corporal, que dolían”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Las piernas, siempre en todos los ejercicios en las piernas, por el tema de
mantenerlas flectadas. Cuando mantengo una postura mucho tiempo se me empiezan
adormir los pies, yo creo que es la circulación… mm… me empiezan a picar. Y… en el
primero los brazos, sí, me dolía la primera parte del brazo, como la parte trasera”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “No, no así como identificable”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

209
P3: “No, creo que ninguna”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P3: “Eso de tomar consciencia del cuerpo… yo creo que al momento de hacer cada
actividad uno toma más consciencia en cuanto a las posturas que te hacen sentir más
en relación al cuerpo, ahí siento real cercanía, pero en la vida cotidiana eso te pasa
cuando tienes achaques (ríe), cuando te duele algo”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?
P3: “Sí, yo creo que cuando hago este tipo de actividades más físicas, sí”
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?
P3: “Eso mismo que te decía ahora, me doy cuenta de que normalmente no pienso en
las sensaciones del cuerpo solamente cuando algo afecta… como los achaques”.

4ta sesión: Participante 5

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P5: “Nada. No. Es que he estado súper ocupado esta semana…”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P5: ““Fue similar a la sesión anterior, pero en 1er ejercicio me mareé demasiado,
mucho, muy mareado… incluso entré como en un estado de atontamiento. Después en
el 2do ejercicio a medida que iba respirando… ¿ese es el agachado, verdad?
Enraizamiento, a medida que iba respirando… tenía acá un… acá arriba sobre el… a
ver, entre el pectoral y el abdominal sentía un… algo moverse, una especia de… cada
vez que respiraba, tack!”.
E: “¿En qué lado, el izquierdo?”.
P5: “Sí, aquí (indicando) el lado izquierdo”.
E: “¿Cómo que te palpitaba?”.
P5: “No, era como un… como si hubiese habido algo y se presionaba.
Intermitentemente, pero una sola vez a medida que iba respirando. Eh… o sea
respiraba y al empezar a botar, tack! Tack!, no se qué fue!, puede haber sido una cosa
muscular. Eh… esa posición, bueno como que mi elongación ya me lo permite, se me
cansan un poco las pantorrillas, las piernas, mucha tensión. Eh… qué más!... no,
bueno… en el 3er ejercicio ehh… fue muy incómodo, todavía, me desagrada

210
completamente, me duele todo con eso. Esta vez sentí más dolor abdominal y en las
piernas, perdón, más en la espalda; pero… ya había empezado a entrar en un estado de
relajo, con la respiración. Con el 4to ejercicio ya… fue más… fue más relajado. Me
empecé a relajar, entré en un estado súper pacífico… y… como que…. (se ríe) este
“huevoncito” (refiriéndose a su pene) empezó a moverse (se sigue riéndo). Ese fue el
único cambio. No sé quizá mucha respiración y lo hizo entrar en acción. Y eso, nada
más allá”.
E: “Sentiste algo distinto en relación a las otras veces con los ejercicios?”.
P5: “No, no no, no muy distinto. Ahora sí que los terminé, estoy en un estado como
súper pacífico…”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P5: “La verdad es que cuando hago los ejercicios evito pensar mucho”.
E: “¿Pero no piensas en algo?”.
P5: “No, imágenes típicas nomás, pero…”.
E: “¿Cuáles son las típicas?”.
P5: “Es que yo tengo imágenes todo el tiempo… de la nada aparecen imágenes de la mi
ex polola o de cosas…”.
E: “Cosas de tu pasado entonces…”.
P5: “Sí… pero eso me pasa normalmente así que…”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P5: “Estoy más relajado, más pacífico. Mentalmente digo… porque también antes de
esto también estaba relajado corporalmente”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P5: “No! Sólo el ejercicio 1 y el 3 que son… el primero me marea demasiado y me hace
sentir como… me atonta… y el último me duele mucho el cuerpo (refiriéndose al arco).
Entonces me cuesta concentrarme porque es molesto, dan ganas de… ni siquiera me
puedo mantener mucho en la postura, empiezo a moverme de acá para allá, uno
empieza a buscar comodidad de alguna forma”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P5: ““Bien, en un estado de Paz (enfatiza con su vos), o sea… sin preocupaciones… no
tengo dolencias… estoy relajado… no sé si en un estado de alerta o algo así pero…

211
como pacífico… Siento las piernas un poco dormidas, quizá por la presión muscular…
no sé. Nada más”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P5: “No nada, la verdad es que no, no hay muchas cosas que me llames la atención o
que… me despierten expectativas”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “No, fue agradables, agradable. O sea todo el ejercicio es desagradable, pero el
post, los momentos posteriores son agradables”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “No, lo único que sentí fue desagrado”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “Bueno sí, con estos ejercicios uno empieza a sentir su cuerpo, así que ahí hay de
cierta forma una cercanía…”.
E: “¿Tú sientes más tu cuerpo entonces ahora?”.
P5: “Se siente, empieza como a poner atención de tus brazos… tus brazos… como
circula el aire… pero no sé si llamarlo cercanía. Bueno, pero eso”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “(Varios segundos en silencio) Pienso que estos ejercicios me ayudan a relajar la
mente, más que nada. Si porque no podría decirte que el cuerpo me queda activo o algo
así. Quedo más relajado, mentalmente… quizá puedo, me permite hacer cosas… no sé
tendría que probarlo ahora, pero… si quedo en un estado de paz, me saca la angustia,
me saca un montón de cosas, cachay? Me relaja”.
E: “Esto que sientes… la incomodidad que tu mencionas… cómo de tensión…”.
P5: “(interrumpe) son del momento, son del momento. Después se me quita, sólo que
me quedan las piernas un poco tensas y adormecidas”.
E: “¿Lo asocias con alguna de tu vida real?”.
P5: “No? Más que las antiguas clases de educación física del colegio nomás, pero…
nada más… por el tipo de dolor y presión muscular”.

4ta Sesión: Participante 6

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.

212
P6: “No, nada”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P6: “Temblor en las piernas, lo de siempre… y dolor en los brazos… la espalda”.
E: “¿Qué piensas de esta sesión en comparación a las anteriores?.
P6: “Que me pareció menos terrible que las últimas veces, sí. Y no sé porqué, quizá por
respirar más fuerte, sentía que eso me distraía entonces lo hacía a propósito, para no
darme cuenta de… para que pasara más rápido el tiempo”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P6: “Montones de cosas. O sea, como todos los días, tratando de pensar en algo para
no darme cuenta que estaba. Cosas muy cotidianas, del facebook de repente, de gente
de la U… de un auto… cualquier cosa”.
E: “¿A qué aludes el hecho que te acordabas a este tipo de cosas?”.
P6: “A que eran cosas… como que me gustaban, para distraerme de lo que estaba
pasando… trataba de buscar algo”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P6: “Bueno, más relajado, sí, me estaba temblando todo cuando hacía los ejercicios. Al
final”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P6: “Nada”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P6: “Creo que me siento casi igual, quizá un poco más tranquilo”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “Que el primero y el tercero (el arco)… no ninguno me dolió tanto como las otras
veces”. “A parte de… de lo que dije del dolor… y de que me temblaban más las
piernas… no, nada. Eh… siempre lo mismo en verdad. No, pero esta vez igual estaba
más relajado que antes, no tenía tantas ganas de irme, porque es viernes, entonces… no
tuve que venir para acá solamente. Me da lata hacer dos viajes. Ahora me es mucho
más práctico”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “No… desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “Siempre me complica esta pregunta, a qué te refieres?”.

213
E: “Si es que hay alguna parte de tu cuerpo que te moleste, duela, que la sientas distinta,
etc”.
P6: “Ah… no, esta vez no me dolió… que me dolían los hombros la otra vez… o las
piernas que me tiraban, no me dolía nada. Relajado, no sé si será porque tengo sueño y
quizá para mantenerme vivo todo este rato me… libero algún tipo de… energético
natural”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “Emoción… no”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P6: “(Demora en contestar) No”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P6: “Con educación física en el colegio. Esa es la sensación que tengo”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P6: “Sí”.
E: “¿En qué sentido?”.
P6: “Porque lo sentí, estaba ahí, cosa que generalmente no hago”.
E: “¿Qué partes?”.
P6: “Las piernas principalmente… la espalda. Todo lo que dolió… el brazo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “No, nada”.

4ta Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “Me cansé, bueno la verdad venía medio cansado, pero ahora estoy como más
cansado, me dio mucho sueño”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “Sí, discutí con mi mamá hoy y la verdad me acordaba de su cara, esa cara de
enojada que pone que me carga. La veía y sigo pensando que no tiene razón”.

214
E: “Entonces venías molesto por una situación en particular y eso fue lo que
recordaste…”
P7: “¡Sí!, de verdad le vi la cara a mi vieja”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Mejor, me siento menos tenso, un poco más relajado, pero creo que el haber
llegado molesto no fue bueno para la realización de los ejercicios porque no dejé de
pensar en la pelea todo el tiempo”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “Si, lo que te conté de la discusión, eso hizo que no me concentrara tanto en los
ejercicios. Creo que me cuesta mucho que se me quiten los enojos, por lo general
cuando algo así me pasa, me quedo hasta semanas con las cosas dando vueltas…
quizás soy un poco rencoroso, o quizás es que no soy capaz de conversar las cosas que
me molestan con ella y acumulo muchas cosas. Bueno da lo mismo la cuestión, mejor
evitar el tema”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P7: “Me siento más tranquilo, creo que conversar estas cosas me sirvió para meditar
un poco, y reflexionar lo que pasó de mejor manera”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P7: “Llegué muy enojado por lo que ya te conté y me voy un poco más tranquilo,
espero que se me pase luego esta sensación porque me carga andar enojado como
tonto”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “A parte de esa vez que te conté lo del yoga… creo que la incomodidad de los
ejercicios la puedo asociar a la incomodidad que me produce mi vieja… uff… creo que
me voy a ir de la casa… mm…”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “Que a pesar de estar enojado en algún minuto pude dejar de sentirme como
molesto, me duró poco, pero en algún minuto se me pasó la rabia porque me concentré
en tratar de que el tercer ejercicio no me molestara tanto (ríe)… ¡qué molesto ese
ejercicio!”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “Fue… relajante, mm… a lo mejor se acerca más a lo agradable, pero ahora,
porque en el minuto que uno hace los ejercicios no es muy relajante”.

215
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P7: “Las piernas, las pantorrillas, en el segundo ejercicio trato de llegar más abajo
pero no puedo, cuando traté de inclinarme más casi me dio un calambre… (ríe). Sentí
como venía, por eso tuve que cambiar un poco la posición… que vergüenza me hubiera
dado el calambre, (ríe) que plancha”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “Mm… ¿puede ser rabia? Sí, creo que eso, pero no es contigo (ríe), es con mi vieja
que no me deja respirar en paz”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P7: “Sí, pensaba que me quiero ir a vivir solo, el tema es administrar bien la plata y
espero hacerlo luego porque estoy chato”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P7: “Lo que te mencionaba, a lo mejor eso de la incomodidad de algunos ejercicios lo
asocio a mi relación con mi vieja… incómoda… mmm…”
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P7: “No sé si con mi cuerpo, pero si con las cosas que pienso… porque a veces las
evito y eso me pasa la cuenta”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P7: “De que las cosas las tengo que reflexionar… sí, esa es la palabra… Reflexionar.
Después hay que hablarlas para que no me hagan acumular sentimientos tan pencas”.

4ta Sesión: Participante 8

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P8: “Tuve sensación de mareo en el primer ejercicio… si me mareé. A lo mejor fue
mucho oxígeno (ríe). En el resto de los ejercicios no hubo mayores sensaciones, las de
siempre no más. Dolor en la parte lumbar de la espalda, dolor en cuello y eso
básicamente”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “Pensaba que tengo que estudiar más”.
E: “¿Cómo es eso?”.

216
P8: “Sí… lo que pasa es que estoy mal con un ramo y no me lo puedo echar porque me
atraso, es una gran preocupación, ayer me entregaron un tremendo rojo y el tema se
me ha vuelto una preocupación constante. Por eso pensaba en eso… como que cuando
hay algo muy importante para uno, no se puede dejar de pensar en eso se haga lo que
se haga”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Mejor de todas formas, más relajado”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “No nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Tranquilidad y sueño”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P8: “Llegué con mucho dolor en el cuello y siento que ahora es mucho menos, mucho
mejor… eh… es mejor… el cuello está más relajado”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “No”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “Que tengo tanto sueño que no me dan ganas de responder las preguntas”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P8: “Agradable, sobre todo en el cuarto ejercicio (rotación de caderas), ojalá todos los
ejercicios fueran como ese, es simpaticón”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “¡El cuello!, mucho, me dolía ene el cuello… también un poco las piernas, por eso
de mantenerlas un poco dobladas… eso”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P8: “No”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P8: “No”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “Eso del cansancio que me producen algunos ejercicios se parece al cansancio de
mi pega. Que pesado… que lata, de verdad… sorry por no responder bien las preguntas

217
pero no tengo muchas ganas, toy muerto de sueño, prometo que para la otra me porto
mejor…”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “No”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “No de mucho esta vez. Quizás de que el sueño me pone lento y tonto”.

11.1.6 QUINTAS SESIONES

5ta Sesión: Participante 1

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P1: “Nada la verdad, o sea, acordarme nomás, pero no los he hecho, ha sido una
semana media cabrona, cosas… personales, que gasto ahí mi energía…”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P1: “A ver… en el primero los hombros y el cuello como que me molestaba… y buenos
los brazos un poco. En el segundo más que nada que me tiritaban las piernas mucho,
sobre todo en la parte final. El tercero… eh… ese me es difícil, igual la parte lumbar
como que me dolía su resto ahí, mm… ya el último más relajado, y con la música era
como dejarse llevar, de hecho creo que me costó mucho menos esta vez, más fluido
quizá y definitivamente creo que sí, que fue por la música… todos los ejercicios en
general fueron más llevaderos con la música, estuvo muy bueno eso, me gustó”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “Eh… mira me pasó, no sé si con la música, pero tuve imágenes de mí como en
lugar como con arena… algo así como Arabia porque eran como desiertos… y era
agradable… me gustó, me sentía muy cómoda la verdad, como en casa”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P1: “Ahora me siento definitivamente mejor que en esos momentos respecto al dolor,
las molestias; más que nada eh… yo creo que me quedo con eso rico de donde se iba mi
mente, pero como ya no siento dolor, obvio que mejor”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.

218
P1: “No, nada… y yo creo que la música contribuyó mucho en eso porque… eh… la
música me hacía que mi mente se fuera… a otra parte, el dolores eran menos intensos
que las otras veces por ejemplo, mucho menos, entonces… rico eso”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P1: “Me siento súper relajada, pero con ánimo, como con ganas de hacer cosas
¿cachay?, como cuando salí de una buena película y te dan ganas de hacer cosas,
cambios… algo así”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P1: “Venía súper desganada, casi por cumplir así… esa es la verdad, yo me hubiera
quedado en casa… pero sé que esto es para mí y que me hace bien, así que…”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “Que… me está siento bien esto porque yo igual me doy cuenta que por ejemplo
ahora… que no quería venir, ahora salgo y ya me siento bien, mucho mejor que antes y
eso me da satisfacción”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P1: “Agradable esto de las imágenes que te conté, pero el dolor sigue siendo mal, no
me gusta eso de sentir ese extremo agotamiento. Eh… no”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P1: “Bueno, el cuello me molestó, los hombros… y como siempre las piernas”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P1: “Agrado, de placer… en un momento dado con esto de estas como visiones”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P1: “Sí, o sea, uno se acerca, creo que… voy dándome cuenta de cosas, de a poco eso
si. No es como que ya me di cuenta, pero sí noto que van pasando cosas”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “Eh… no sé, siento que me doy cuenta de algo, pero en este minuto no te sabría
decir bien, no estoy lúcida 100% como para decirte exacto”.

5ta Sesión: Participante 2

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P2: “Em… sí me he acordado toda la semana pero no, no los he hecho”.

219
E: “… Pero qué te has acordado en relación a esto?”.
P2: “Es como… pucha, debería hacerlo… (se ríe) pero no me doy el tiempo para
hacerlos, la verdad. Y… pero siento que si los hiciera andaría más activa. Eh… más
que hacerlo como con la intención que ustedes…, no se poh de los ojos… de la
respiración… hacerlo como para energizarme, y no, no los he hecho. Eso”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P2: “Fue súper distinto. Fue… a ver, fue súper rico, como que el ejercicio salía más
fluido. Em… y como que la música… como que logré… conectarme más conmigo, eh…
y con mi mundo interno con la música que las otras veces. Bueno en el enraizamiento
quedé como bien… sensible, entonces en el arco también… eh… en la música que…
sentía que… como que con la música… sentí: ya poh esto es… hay que como que
asumirlo ¿cachay?, y con esto, esto me tocó, como que eso era… y que me dio
nostalgia el del arco… así como cachando tu vida y… hacer lo viene nomás. Como que
con la posición del arco me surgió esa como, como… esa resignación y nostalgia a la
vez.“Em… en el cuarto... este no estaba no… me di cuenta que me costaba entrar en la
respiración. La respiración profunda como que llegó hasta aquí nomás ¿cachay?. Y…
no, me ha costado respirar más profundamente. Y en el cuarto me di cuenta porque se
me olvidaba simplemente, se me olvidaba respirar profundo, y ahí me di cuenta que…
que claro, que no lo estaba haciendo”.
E: “¿Puede ser que hayas estado menos distraída o crees que fue por la música?”.
P2: “Eh… no, yo creo que es por la música, la que me indujo ah… a ese estado así
como… Me gustó harto, si, me gustó harto”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “Sí, hartas, las otras veces no muchas, esta vez hartas, se me vinieron hasta
sentimientos, y que fue… heavy, en los distintos ejercicios. Ponte tú en el primero, eh…
en el primero no me eh… mucho, pero no me mareé tanto, fue como… casi siempre me
mareo en estos ejercicios, el de los brazos me mareo, y pero esta vez como que no
mareé tanto. En el segundo ejercicios el del enraizamiento… ese fue heavy, porque en
ese me di cuenta como de muchas cosas!”.
E: “¿Cómo qué tipo de cosas?”.
P2: “Eh… mm… a medida que iba bajando… como que bien, después cuando estaba en
la posición ya en la última… abajo? Me di cuenta que llegué, llegué a mis pies, y
cuando toco, en vez de llegar al piso, llego a mis pies ¿cachay? Y ahí empecé… a

220
aparecer millón de imágenes. Y empecé a pensar!, que porqué llegaba a mis pies…
empecé a pensar en mis rollos con mis raíces… con mi bases… eh… y fue como tan
agradable la sensación, que me gustó. Entonces, bueno; después que estábamos ahí…
es que en mi pensamiento me dejó a si como súper… eh como que trajo muchas cosas
¿cachay?”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P2: “No, nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P2: “¿En este momento? Em… como que estoy emocionada, pero no quiero llorar,
¿cachay? (se ríe nerviosa), como que estoy… me estoy… limitando a llorar”.
E: “¿Estás con ganas?”.
P2: “Sí, pero no es como un llanto, es como diferente. Es diferente, como que tengo un
poco de pena pero no tengo la garganta apretada, así como que estoy a punto no; si no
que es así como nostalgia, así como una cosa…”.
E: “¿Qué será lo que te produce nostalgia?, ¿es algo que tú ya sabes o es algo que no
tienes idea que pasó ahí?”.
P2: “No… yo creo que sí, que es algo que yo ya sé, que es lo que me está pasando
ahora, puntual. Y creo que es ejercicio me llevó a eso en realidad”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “Llegué… con una sensación como dispuesta, no, llegué bien; y me voy como…
conmovida así… así como conmovida”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P2: “No, no fue desagradable, no fue agradable, o sea… ¡fue heavy! ”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P2: “Eh… tensas… tensas… no, no, no sentí tensión en el cuerpo”.
E: “¿Y tú no asocias la emoción con el cuerpo?”.
P2: “No, no todavía”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “¡Sí! Eh… bueno se me vino una imagen. Con la imagen se me vino la emoción, la
imagen se me vino… es que, luego que estuvimos ahí harto rato… bueno y me pasé todo
este rollo de las bases… de mis raíces… eh… empecé al cuerpo como a tiritar. Siempre
como que me tirita, en alguna parte de algún ejercicio, tirita. Será por la posición, no
sé”.

221
E: “¿Y esta vez dónde fue?”.
P2: “Cuando estaba más bajo”.
E: “¿Pero en qué parte de tu cuerpo? ¿o todo el cuerpo?”.
P2: “Sí, todo el cuerpo”.
E: “¿Te vibra?”.
P2: “Sí, claro, sí, me vibra. Y empecé a vibrar, a tiritar así poh, entonces estaba
tiritando… y hoy día… y se me vino un recuerdo… de que hoy día fuimos, antes de
venirme yo hacia acá, eh… fuimos a la casa de una amiga, que ella está viviendo con
otra niña, con una niña desconocida, y la niña tiene un perrito, un labrador, y yo tengo
un perro labrador y a mí me encantan los labradores… y este perro… no estaba su
ama, y lo que me habían dicho es que lo tenían todo el día amarrado. Entonces yo lo fui
a ver, así como que oh que onda… los labradores tienen una energía increíble, y estaba
en la casa echado”… y yo lo llamé así con harto cariño, como llamo a mi perro, y el
perro tiritaba. Tiritaba, tiritaba, cachay? Y me dio una pena… y me dio pena en el
ejercicio, ¿cachay?... como, estoy tiritando como el perrito, ¿cachay?, y esa fue como
la asociación de hice. Y claro porque el perrito de puro temor no salía, ¿cachay?, y no
sale si no está su ama. Y habíamos mucho en su casa… y el perro no sale si no está su
ama, y es un perro cachorro, tiene 2 años. Mi perro tiene 2 años y yo lo veo cachorro
todavía. Entonces yo no sé si el perro tenía miedo…o qué, y tiritaba, y el hecho de
tiritar me trajo ese recuerdo del perro. Y ahí me dio mucha pena, así oh ando tiritando
como el perrito, y ando con la pena a flor de piel, como que esta semana he llorado
mucho”.
E: “Pero… ¿por alguna razón en particular?”.
P2: “Sí, una situación específica. Entonces me vino toda la pena. Y otra cosa que me
pasó en ese ejercicio... otra imagen que se me vino… o recuerdo, no sé… es que… antes
del perro, eh… cuando estaba en las bases, antes de pasarme el rollo yo con mis
bases… me acuerdo de que la... de que un amigo, le había dicho a mi pareja de que su
familia vendía una casa… eh… y empecé a pensar y por qué no la… ¿y por qué no
hicimos los trámites para esa casa?, claro ya la vendieron, y estaba en eso, y dije: oh…
el rollo con mis raíces, con mis bases. Y ahí empecé a… y ahí me salió todo,
¿cachay?”.
E: “¿Te gustó que fuera con música? Y, ¿te gustó la música?”.
P2: “Sí… (responde con seguridad)”.
E: “¿La encontraste apropiada?”.

222
P2: “Sí, súper apropiada. Por cada ejercicio… súper apropiada. O yo lo integré a mi
experiencia de vida, pero no sé, pero me calzó preciso”.
E: “¿Habías sentido alguna vez algo parecido?, como lo que sentiste acá… que te
genera emociones… recuerdos…”.
P2: “No. O sea si po´ he sentido estas emociones, pero el todo ¿cachay?, el estar con la
música… que esa música me provocara recuerdos… que los recuerdo me provocaran
emociones… como que, no así. Yo por lo general con la música engancho harto, o sea,
como que la música me lleva harto a… a lo emotivo. Pero… primera vez como que
siento me saco un rollo a través de eso. Eso no lo había vivido”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Eh… no. Como que otras veces me sentí más cercana con mi cuerpo, como que
esta vez me sentí más con la emoción, más emotiva”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P2: “¿Cómo síntesis…? Eh… no sé… lo del perrito como que me dio acá (indicando su
pecho), cosas… pero no me atrevería a decirte, no me atrevo a decirte de qué me doy
cuenta todavía”.

5ta Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”


P3: “Calor, mucho calor, en el enraizamiento me transpiraba todo. Pero es como raro
porque no había transpirado tanto en las otras sesiones”.
E: “¿A qué crees que se deba?”
P3: “No sé, quizás venía apurada por llegar a la hora… no sé en realidad”.
E: ¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los ejercicios?
P3: “No, nada”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”
P3: “Ahora… como descanso, porque fue súper intenso el asunto, aunque no tanto
como otras sesiones, yo creo que por el tema del tiempo hizo que se tornara más
intenso, pero no tanto como otras sesiones de ejercicios”.
E: “¿Sentiste algo en relación a la música?”

223
P3: “Creo que la música ayudaba a llevar un poco el ritmo de los ejercicios cuando
eran con movimiento (el primero y el último). También siento como que me permitió
llevar mejor el tema del tiempo, como que se sabía cuándo iba a empezar y cuando iba
a terminar”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “Yo creo que el tema del calor… eso como que fue molesto”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Todavía cansancio, como tensión en algunas partes”.
E: “¿Puedes identificar las partes tensas?”.
P3: “Sí, el cuello y las piernas, siempre son esas partes”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P3: “Venía como súper relajada y ahora me voy como cansada, mm… como que me
agoté”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P3: “Creo que en situaciones incómodas de la vida… mm… eso”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P3: “Yo creo que el tema de que cuando uno no se mueve mucho y empieza a hacer
ejercicios empieza a tomar consciencia del cuerpo, de lo que le pasa al cuerpo.
Especialmente ahora con el tema de la transpiración, que fue como demasiado”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”
P3: “Yo creo que desagradable en gran parte, por el tema de la transpiración, como el
tema del calor. Hoy no hace tanto calor como otros días, yo creo que fue porque esta
sesión de ejercicios me la transpiré más o no sé”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Es que llegué con el cuello tenso y me voy con el cuello tenso, pero no tanto. Y las
piernas cuando hacia el ejercicio, siempre son las piernas, de hecho, se me durmió un
pie al comienzo del tercer ejercicio, estuve harto rato con el pie dormido, como que me
molestaba mucho”.
E: “¿Recuerdas que pie?”.
P3: “El derecho”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “No, súper tranquila”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

224
P3: “Como cuando uno está incómodo en una situación X con otras personas, como
cuando uno no pega en un lugar… mm… me sentía incómoda con el tema de la postura
y el calor. Sí, se parece a esa situación”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P3: “Yo creo que cuando me someto a situaciones de evaluación, exponer los
resultados de alguna actividad importante, como esa sensación de incomodidad al
principio”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”
P3: “Sí… de todas formas, de mi mal estado físico”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”
P3: “Yo creo que tomé consciencia de la incomodidad”.

5ta Sesión: Participante 5

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P5: “No, la verdad es que he sido flojo en hacer los ejercicio”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P5: “Más relajo, esta vez me relajé un poco más, quizá ayudó la música… Em… bueno
el típico dolor muscular que no se controla. La respiración… a veces me desconcentro
entonces se me olvida respirar, quizá porque me apretó al estar en las posiciones…
cosas como esas. Entonces relajo la mente y como que me olvido del flujo motriz”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P5: “Recuerdos siempre tengo con sentimientos. Eso ni con el ejercicio se van, así
que...”.
E: “A qué te refieres?”.
P5: “Cosas… (se ríe) pensaba… dejaba que mi mente fluyera… son cosas más
personales. (Cambia el tema) Bueno en el primer ejercicio tuve esa…especie de visión
que uno ve, luminosa, que vibra. Bueno, esta vez lo vi más tridimensionalmente. Antes
era una especie de aureola emitiendo luz… y ahora era una bola de luz moviéndose,
teniendo como explosiones, chispas…”.
E: “¿Tú lo veías con los ojos cerrados?”.

225
P5: “Con los ojos cerrados, estuve todo el tiempo con los ojos cerrados. Y a medida
que iba respirando… pero de repente me desconcentraba por… ya sea porque ponía
atención en la tensión de las piernas o cosas así y se me iba, y tenía que recuperarla.
Bien, fue entretenido”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P5: “Bien… me sentía bien antes de los ejercicios; pero ahora me siento… bien, en
armonía. Bien, buena onda, relax”.
E: “¿Y en comparación a cómo te sentías durante el ejercicio?”.
P5: “No poh, mejor, durante el ejercicio no es muy ameno. Si bien mentalmente
relajado, tu cuerpo está muy tenso”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P5: “Fue diferente a las otras veces, más relajado, como que uno fluye más así. El
dolor… el cuerpo… son posiciones muy incómodas, pero mentalmente estaba más
relajado, estaba… más concentrado, ojos cerrados ¿cachay?, sin muchos distractores.
Entonces eso me permitió estar en una especie de armonía, buena onda”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “Dentro de todo bien. Pero esto de estar más tiempo… aunque sea un poco más se
nota…”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P5: “Las piernas más que nada, y la columna en el arqueado (zona lumbar) aquí y
cuando había me tocaba respiraba profundo como que ¡click! Al completar el aire
viene una puntada acá que es siempre (indicando lado izquierdo del diafragma). Es
como un golpecito, como que reventara un burbuja así ¡tack¡. Y no sé… al principio del
ejercicio se siente en acá en la zona de las canillas, pero después del ejercicio relajado
quedan doliendo los muslos, no sé porqué. Antes me dolía más el abdominal, ahora no
sentí tensión ahí”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “No… la mayor emoción que uno tienen es como relajo nomás, una emoción así de
paso. O sea, emoción no sé si llamarlo, es como un sentimiento”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.

226
P5: “No, la verdad es que no pensé en eso al menos. En algún momento pensé cuando
hacía maquetas, sus relajos, esas voladas que uno se pega… que queda concentrado en
eso, una sensación similar, pero una sensación ¿cachay?, a eso nomás lo podría
asociar, pero fue una fracción de segundos, un poco cosa”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “Vuelvo a decir lo mismo de siempre, yo creo que no. Hay otras veces que
haciendo ejercicio uno lo siente más. Por ejemplo nadar, estar bajo el agua te hace
sentir mucho más tu cuerpo. O estar arriba en la montaña sin ruido alguno y tu corazón
lo sientes ¿cachay?, más que ahora. Obviamente que uno siente el cuerpo, la tensión en
el cuerpo, la respiración te ayuda… lo sientes, pero no hay más que en otras
ocasiones”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “No, no sé de qué me puedo dar cuenta. No es malo, si yo no me cierro a estos
ejercicios, sólo que me falta la… son ejercicios de voluntad, eso sí, de eso me puedo dar
cuenta. Para estar así y esta vez que fueron más tiempo…y se necesita voluntad,
voluntad para las posiciones, para aguantar, para concentrarse… se necesita voluntad
y eso es bueno”.
E: “¿Y tú crees tener voluntad?”.
P5: “No, últimamente yo creo que si tengo desmotivación es porque he perdido gran
parte de mi voluntad”.

5ta Sesión: Participante 6

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P6: “La verdad que nada, acordarme que tenía que venir, eso”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P6: “Bueno, los dolores típicos de la espalda… las piernas que me tiritan… y… ese
hormigueo que me dio un poco en las manos en el enraizamiento. Debo decir que el del
arco, con la música se hizo más… llevadero. Y el último… igual con la música era
como raro, como que llevaba el ritmo así, no sé, no entiendo ese ejercicio”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.

227
P6: “No, pero como que dejé de pensar menos en las cosas de siempre, de lo que tengo
que hacer… y esas cosas; la música me y la respiración fuerte así que se fuera mi
atención en eso”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P6: “Bien ahora, relajado, incluso con un poco de sueño, en ese momento relajado
también, pero… igual sentía el cuerpo, así como los dolores, pero en ese momento, ya
no”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P6: “No, de hecho la música fue algo que hacía que no se sintiera otro ruido y te
relajaba más”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P6: “Me siento más tranquilo, como relajado se podría decir”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P6: “Estaba normal, bien, pero me voy como más relajado”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P6: “No, así ejercicio con música no, eh… he hecho ejercicio antes pero no con
música”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “Que pensé menos”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “No sé si agradable porque igual me molesta el cuerpo, me duele, pero la música
lo suavizó un poco”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “Las piernas como siempre que me tiritan… un poco los brazos en general”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “No, emociones no tengo con los ejercicios, tranquilidad… eso”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P6: “Como te dije esta vez eh… no pensé mucho como de las cosas cotidianas de
siempre, con la música me enfocaba más en eso”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P6: “No, no así con música, no”.

228
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P6: “Sí, esto de respirar y estar así en estas posiciones que te hacen doler, igual te
obligan a saber que están tus partes, querái o no”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “No sé si darme cuenta de algo… yo creo que sólo que esta vez la música sirvió
para olvidar un poco las cosas de mi mente, pensar menos quizá”.

5ta Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “Me gustó… sí, esto de la musiquita me gustó… creo que los ejercicios se me
hicieron menos duros, pero hay cosas que se me van como repitiendo. En el primer
ejercicio como que me hiperventilé, me marea un poco ese ejercicio (yo creo que es
porque es el primero). En el segundo me temblaron ene las piernas… fue mucho rato
poh. El tercer ejercicio sigue siendo el que me produce más incomodidad y el cuarto
me sigue dando pudor… tómalo como una estupidez, pero así lo siento, sobre todo de
derecha a izquierda”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “Si, puras tonteras no más, siempre pienso cosas, pero con la música fue menos,
como que me concentré y la verdad se siente mucho mejor hacer los ejercicios con
música de fondo… como que el tiempo se pasara más rápido”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Cansado (ríe) con sueño, siempre me pasa lo mismo pero la semana pasada me di
cuenta de una cosa, cuando llegué a mi casa me acosté y dormí re bien, después cuando
desperté me sentí más animado… mi sueño fue súper reparador (ojalá siempre
durmiera así)”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “No, como te dije, siempre pienso leseras, pero esta vez, casi no me pasó eso”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P7: “Ganas de tirarme en una cama y dormir profundamente (ríe)”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.

229
P7: “Llegué un poco cansado y ahora me voy más cansado, pero lo bueno es que sé
que eso después se quita, no es como en la semana cuando llegas de la pega porque
andas cansado todo el tiempo, te acuestas cansado y te despiertas cansado. Cuando
hago los ejercicios, después de un rato me siento mucho mejor, con más ganas (ríe)…
eso es muy raro en mí”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “A parte de las que ya te he nombrado en otras veces que nos hemos juntado…
mm… nop”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “Creo que puedo concentrarme bien en una sola cosa, sí, hoy hice una especie de
trance muy profundo con los ejercicios y eso me gustó mucho”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “Esta vez creo que fue más agradable por el tema de la música, fue más fácil
meterme 100% en lo que estaba haciendo y eso pocas veces me pasa (ríe)”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P7: “Las piernas me temblaban en el segundo ejercicio”.
E: “¿Cómo es eso?”.
P7: “Si, las pantorrillas se me movían como jalea (ríe), y me mareé al momento de
pararme porque parece que lo hice muy rápido, para la otra voy a hacer caso y me
pararé lentamente.”
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “Sí, me emocioné, la música era muy linda, creo que pensé en una persona que
quiero mucho”.
E: ¿Recuerdas en que ejercicio empezaste a pensar en esa persona?
P7: “En el último ejercicio, (rotación de caderas) sí, porque me imagine que estaba
bailando… pensaba que bailaba con ella… mmm… pero me sigue dando un poco de
pudor girando de derecha a izquierda.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P7: “Me imaginé viviendo solo… en realidad me imaginé viviendo con esa persona
especial, desde que discutí con mi mamá vengo pensando en que me quiero
independizar. En el momento pensé que era porque estaba enojado, pero ahora más en
frío creo que me gustaría por algo personal… mm… sí, es como un proceso de madurez
que necesito”.

230
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P7: “Con música es más fácil visualizar cosas y sentir cosas… ¿cachay?, eso de
recordar a la persona que quiero me hizo sentir que la echaba de menos mm… eso…
relaciono mis sensaciones a estar enamorado (ríe), que ridículo me siento diciendo
estas cosas (ríe)… cursi y patético (ríe)”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P7: “Sí, pero más que a mi cuerpo a las cosas que pienso… a lo mejor esto de sentir el
cuerpo me ha hecho pensar mejor mis cosas… o quizás no tiene relación pero creo que
sí…”
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P7: “(Ríe) Mira… eh… al principio creí que estos ejercicios raros no servían para
nada… esa es la verdad, pero ahora después de llevar un rato creo que me he dado
cuenta de que estoy más reflexivo… mm… si, pienso más y mejor las cosas.”

5ta Sesión: Participante 8

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P8: “Siento que esta sesión fue mucho más agradable que otras que he tenido, me gustó
el asunto de la música me sirvió para concentrarme mucho más y como que sentí
mucho más mi cuerpo también”.
E: “¿Eso no ocurrió antes?”.
P8: “Sí, pero no al nivel de ahora ¿cachay? Sentí como mis pulmones se llenaban de
aire, hasta diría que escuché el latido de mi corazón… fue cuático. Como que además
la música me servía para llevar el ritmo de los ejercicios, en el cuarto (rotación de
caderas) por ejemplo, sentí como que bailaba… eso me gustó mucho… bueno a parte
ese es el ejercicio que me agrada más, quizás por eso con música fue más agradable.
Hasta ese del arco fue más agradable, igual no deja de doler la espalda, pero la música
relaja mucho más, como que entras en trance… mm… fue entrete”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “Sí, veía como paisajes, recordaba los paisajes de mis vacaciones en el sur, veía
ríos, cerros y cosas por el estilo… me acordaba del aire fresco en mi cara… fue genial,
me da como la sensación de que ya me están cayendo mejor estos ejercicios”.

231
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Relajado, sí, fue una buena sensación”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “No nada, a diferencia de las otras veces que de repente interferían las ideas o las
cosas que tenía que hacer hoy fue diferente, la música hizo que me concentrara mucho
mejor en los ejercicios”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Sueño, relajo… eso”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P8: “Llegué agotado y ahora me voy relajado… es bueno hacer estos ejercicios para
relajarse, en la semana hice el de las caderas en mi casa y sirve un montón, después
dormí bakán”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “Eh… no, fue diferente hasta cuando hacía yoga porque en yoga nunca nos
pusieron música”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “Lo rápido que me concentré para hacer los ejercicios, de hecho creo que los hice
mejor que nunca, no me descoordiné tanto como siempre”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P8: “Agradable, creo que es la única vez que he sentido que es agradable y pienso que
es por la música”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “Eh... creo que el cuello, la parte lumbar y un poco las piernas… si nada más”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P8: “Emoción… emoción no, sólo una sensación agradable, pero no una emoción”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P8: “No ninguna”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “Sí, a pesar de que encuentro que soy un poco tieso me gusta bailar, sentí que
bailaba cuando estaba haciendo algunos ejercicios, particularmente el último (rotación
de caderas), bailaba”.

232
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “Sí hoy sí, sentí que estoy vivo, escuché mi cuerpo… (ríe) no sabía que uno mismo
se podía escuchar el corazón. Creo que he dejado de lado mi cuerpo, uno vive la vida
¿cachay?. Corres de un lado pa otro y andai apurado todo el tiempo. Creo que lo de
hoy fue un buen stop, necesito parar un rato o me voy a reventar… el problema es que
no puedo… tengo que trabajar y no puedo dejarlo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “De que existo, es más, me dí cuenta, o mejor dicho, recordé que tengo un cuerpo y
que todo este ritmo de vida que tengo me está pasando la cuenta”.

11.1.7 SEXTAS SESIONES

6ta Sesión: Participante 1

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P1: “Sí, pero el único es el de enraizamiento, que es mi favorito, no sé porqué. Ese
estoy constantemente recordándolo, siempre me acuerdo y lo hago, aunque sea unos
segundos me quedó ahí… en parte es para relajarse, pero me suelta”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P1: “Em… esta vez la verdad es que como que no visualicé estaba súper concentrada,
pensaba como mi estado físico y me sentía súper dura, pero en el buen sentido, así
como que estaba haciendo harta fuerza ¿cachay?, como que estaba trabajando harto el
cuerpo, y… mucho dolor en algunos ejercicios. En el enraizamiento, a penas bajé se me
empezó a acalambrar de la rodilla para debajo de la pierna izquierda, pero al tiro, así
como eléctrico, hasta el pie, y después a los minutos se me fue quitando, pero ya
después de los 5 minutos me dolía, era como que realmente estaba trabajando la
pantorrilla sobre todo. Y… el dolor más notorio era el de la espalda, que era como
entre medio de los omóplatos. En el último ejercicio, se me recogían los dedos de los
pies, y cuando me daba cuento los estiraba y me volvía a pasar lo mismo; pero lo que
más me dolió fueron los hombros, el músculo de los hombros, en todo el ejercicio. En el
del arco me dolía las pantorrillas todo el rato y como que todo el peso se iba pa´ los
pies y sentía las venitas de los pies así a punto de estallar, me dolían las venas de los
pies; pero no me dolió tanto hacer este ejercicio como antes, el lumbago qe siempre me
dolía.Ah, en el primero fue algo muy leve que me dolió, pero no me acuerdo”.

233
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “De nuevo, como por algún motivo me imaginé algo como arábico así, como de
Arabia. No sé si música arábica o una imagen como deserto arábico, como una cosa
así relajada, no sé, rica. Absolutamente concentrada con la respiración, era como no
estar acá; por ejemplo sabía que había gente afuera y se escuchaba, pero yo no
escuchaba. Mi atención era el ejercicio y tú, que en algún momento me ibas a decir
detente o algo así, pero estaba súper súper concentrada”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P1: “Antes del ejercicio me sentía un poco cansada, como por el trabajo, estar todo el
día sentada… em… me dolía un poco el cuello…. Bueno, durante el ejercicio es como
que me estaba haciendo pedazo, o sea… estaba haciendo como mucha fuerza, como
músculo así, y… como que el cuerpo trabajó hoy día. Y ahora después de unos minutos,
me siento bien (ríe). Sin dolor, relajada, bien”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P1: “No, nada, estaba concentrada en lo mío”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P1: “Bien, súper bien”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P1: “Estoy mejor que cuando llegué, una sensación rica. Antes igual más cansada”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “Em… no… igual sentí más confianza, cada vez me he sentido más cómoda con los
ejercicios. En realidad aunque estuvo difícil, eternos los minutos, pero igual estaba
media cómoda ¿cachay?”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P1: “Lo que pude ver… esas imágenes creo que es lo que lo hizo más agradable, pero
en general igual molestan al momento que los haces, un poco”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P1: “Eso como de fuerza, de power, como que tení el poder así, eso, poder, como que
me sentía súper firme, agarrada así, como que no me iban a botar ¿cachay? Como una
roca”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.

234
P1: “Sí, absolutamente, porque ahora por ejemplo… cuando ando por la calle, no sé,
me fijo, en mis posiciones por ejemplo. Me doy cuenta y me di cuenta hace muy poco
que yo… curvo mucho mi cuerpo porque yo como que tengo una guata de embarazada
¿cachay?, como redondo y el poto pa´ afuera, entonces me veo así… y yo no me había
dado cuenta, pero es pura postura poh, porque igual hay gente gorda pero no se ve así.
Como que, no sé poh, voy en la calle y cacho que… si me empujan no me van a botar
o… no sé, que tengo control. Es como que estoy más conectada con mi cuerpo, como
que pa´ que sirve y como funciona, una cosa así”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “No, lo mismo como de siempre, que soy capaz… pucha que igual puedo moverme,
a pesar de todo (ríe), no sé, de que soy gorda… como esa sensación de: ¡Qué bakan!
Puedo hacer esta cuestión que es re difícil ¿cachay?, pero eso”.

6ta Sesión: Participante 2

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P2: “Que sentí… eh… dolor, cansancio, pero… como que unos ejercicios que me
cambian el estado de ánimo, como que me dan energía como vitalidad, como que me
pongo contenta, particularmente con el arco, en realidad no sé si es ese ejercicio o es
que ya he venido haciendo los otros. En el enraizamiento por ejemplo… empecé a
temblar, siempre tiemblo como al final, pero empecé a temblar mucho antes, como que
sentía que todo mi cuerpo se movía entero y tuve que hacer un esfuerzo enorme por
mantener la posición, otras veces ese ejercicio no se me había hecho tan complejo”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “Sí, hartas, pensaba en los ejercicios, en cosas que tengo que hacer, como que me
quedaba pegada. Yo siempre ando con canciones en la cabeza y me doy cuenta de que
canto siempre en mi mente”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P2: “Súper adolorida me duelen las piernas caleta, nunca había quedado así como
tullida ¿cachay?, así como con calambres en las piernas, pero yo creo que es mi estado
físico malo, malo”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.

235
P2: “No, bueno sólo mis pensamientos”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P2: “Me siento bien, como grata como conforme de haber venido”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “Llegué bien y me voy cansada, creo que es la primera vez que termino como
tiritona, casada, pero con energía aún”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P2: “¡No! nunca”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P2: “Eh… no sé, como que de repente me volaba con muchas cosas, pero al empezar a
concentrarme en mi cuerpo, venían las canciones que me hacían desconcentrar”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P2: “Una mezcla de las dos cosas, venir y terminar esto que habíamos empezado es
súper agradable, contenta porque siento que esto a mí me sirve, así que por ese lado
súper contenta, pero por otro lado muy desagradable porque es la primera vez que me
voy tan adolorida ¿cachay? Y es una sensación extraña poh”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”
P2: “Las piernas pero aquí arriba (señala sus muslos), antes eran las piernas abajo,
siempre ha sido ese sector de las piernas abajo como para los pies, eso me llamó la
atención porque nunca había sentido dolor ahí”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “Em… alegría nomás… no pude terminar bien el enraizamiento, eso me dio risa…
y que temblaba, yo me sentía así tambaleando y estar así todo el rato me generó risa”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P2: “Pensé en que tengo que hacerme tiempo para hacer cosas para mí, eso…”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P2: “Sí, sí, como cuando estoy en mi casa, con mi pareja, con mi perro, como cuando
estás tranquilo… cuando nada te molesta y estas en paz”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Mira, existe lo que uno cree y lo que realmente es, siento que últimamente he
dejado bien abandonado mi cuerpo, me han pasado cosas a nivel orgánico que no he

236
atendido no he ido al médico ¿cachay?… yo pienso que sí, pero la verdad es que no me
he preocupado del cuerpo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P2: “El tema de las piernas… yo siempre lo relacioné con el tema familiar, con el tema
de mis bases familiares y siempre tenso… tenso porque había un tema no resuelto con
mi papá, eso que la tensión haya subido a los muslos puede ser que el tema ha ido
avanzando con él, estamos teniendo más relación”.

6ta Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P3: “De que cada vez me van costando menos, en especial ese del arco que era muy
difícil, ahora no es tan terrible, igual me dolían las piernas cuando quedaba poco.
Ahora duré más”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”
P3: “No, ninguna imagen o recuerdo que pueda asociar”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P3: “Me siento más o menos, igual porque me dolía la cabeza antes de llegar, como
que me empezó a doler y dije: capaz que se me pase pero sigue ahí”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “El dolor de cabeza, fíjate que a mí siempre me dan dolores como cervicales por la
postura, pero ahora parece que es el dolor de cabeza no más, o por la mala postura”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Relajo en las piernas, pero todavía el dolor de cabeza”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P3: “Venía como con una sensación desagradable, así como incómoda por la molestia
del dolor de cabeza, pero ahora creo que me voy un poco mejor, pero igual sigue como
la molestia”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P3: “No que recuerde en este momento”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.

237
P3: “No, hoy día en especial no”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P3: “Es que siguen siendo desagradables ciertas cosas, pero algunas menos y otras
más, como que en algunos ejercicios es más desagradable la sensación y en otros al
final de realizarlos es más agradable”.
E: “¿Puedes identificarlos ejercicios en que eso ocurre?”.
P3: “Sí, el primero y el último son más agradable, el segundo (enraizamiento) y el
tercero (el arco) son más desagradables”.
E: “He visto que suenas tu nariz como en otras sesiones…”.
P3: “No tanto hoy día, es que a veces me pasa más, así como tener un confort siempre
a mano ayuda, pero en especial hoy día es más el dolor de cabeza”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Las piernas, es frecuente que sean las piernas”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “Así como identificable tan intensa, no”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P3: “Más que nada me estaba acordando que mañana tengo un cumpleaños, estaba
pensando en que le voy a regalar y eso, que tengo que comprar regalo, esas cosas”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P3: “La de cuando me siento incómoda o cuando me siento presionada, o que no puedo
manejar”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P3: “Cuando hago los ejercicios sí, siento las partes que me duelen y eso”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P3: “No sé cómo tan concretamente, pero que el cuerpo igual tiene relación con lo que
a uno le pasa, como con ciertos estados o ciertas cosas que uno hace en el día”.

6ta Sesión: Participante 5

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.

238
P5: “Mira, he practicado respiración pero no los ejercicios, como que me estiro, estiro
los brazos cosas así, pero no… a veces me he acordado de los ejercicios, a veces lo
ciento cuando siento ese ahogo, respiro… una cosa así, pero no con la rutina igual”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P5: “Al principio me mareé al principio igual que siempre, bostecé mucho, quizá me
desorienté un poco, puede ser el calor un poco, no lo sé… a veces se me movía un poco
el horizonte. Eh… al respirar más como que… bueno, me relajo, pero es como una
sensación más de volado así… Sudé también, sentí mucho calor, estaba acalorado. En
algunos ejercicios me dolía el cuerpo. Esta vez me dolía un poco más la zona central,
no las extremidades como otras veces, el pecho, eso”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P5: “No la verdad no pienso nada, pocas veces pienso y si pienso ya no me acuerdo, es
como. Generalmente es estar de mantener el equilibrio… tratar de estar en la
posición… como eso”.
E: ¿Tú crees que la respiración generaba eso?”.
P5: “Es que cuando voy respirando como que me voy relajando, es precisamente eso,
no pensar poh”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P5: “Flopi…flopi…relax, me siento relajado. Pero esta vez me quedé más relajado que
antes, es como… parece que respirar más fuerte, no sé qué puede ser. Ahora no, ahora
como que estoy volviendo en sí. Pero inmediatamente después de los ejercicios (ríe), me
quedé como, no sé, no es un mareo, es una sensación rara, como cuando está con
sueño, pero no de cansancio, no sé”.
E: “¿Te había pasado alguna vez algo así?”.
P5: “Es como la sensación de anestesiamiento”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P5: “Quizá el ruido exterior, cosas así, a veces me desconcentran un poco en
visualizarme… más que nada eso yo creo. ¡Ah¡ y algunos momentos que sentía que
perdía el equilibrio y me iba para los lados. Como que habría los ojos, respiraba,
movía la cabeza. No me daba ni cuenta y estaba moviendo la cabeza. Por ejemplo en el
arco, al respirar me daba cuenta que me pasaba eso, y ahí me daba cuenta de eso y
trataba de… fue como que puse atención en mi cuerpo un poco”.

239
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P5: “Antes de los ejercicios me sentía con ánimo, pero tranquilo, estaba normal. Ahora
estoy… tengo esa típica sensación de relajo, una paz interior… como un relajo, como
listo para hacer algo. Pero no quedo hiperactivo, todo lo contrario, una sensación de
relajo, que mi cuerpo obviamente queda capacitado para hacer cosas nuevas, pero es
una sensación tranquila, mi cuerpo está en una vibración continua, está… mi
respiración está más pausada… eso”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P5: “Bueno sí, insisto, cuando hago deporte, sube cerros, cosas así… tiene mucho que
ver con la respiración a la vez”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P5: “Que sudé más… pero estaba relajado sí. Estaba un poco eso sí ido, como
hiperventilado con la respiración. Esta vez llevé una respiración más fuerte, más
profunda digamos, no fuerte. Más profunda y a un ritmo más constante. Hay veces que
me desordeno un poco en la respiración”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “Ni agradable ni desagradable. Una sensación que entiendo que obviamente tiene
que ver con las posición… uno está tensando músculo. O sea al principio es muy tenso,
pero a medida que uno va respirando como que se va liberando un poco más o quizá
uno se va fortaleciendo, puede ser eso”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P5: “Mi zona media, más que nada las caderas, el estómago… sentía como más
apretado. Y bueno… cuando hago eso de agacharme siento esa pulsación en el mismo
lugar (lado izquierdo diafragma), siempre. Puede ser un aire… un órgano que se
mueve…no sé”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “No, como que nunca me queda muy claro eso de las emociones. No te sabría decir
si siento alegría, tristeza, tranquilidad, nada. Yo más que nada estoy siendo
disciplinado en eso. A ver… hay una dualidad, entre la emoción del relajo y… esa
tensión entonces… como que a veces uno piensa: “¿cuándo va a terminar esto”, pero
no sé…”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.

240
P5: “Sí, siempre después de estos ejercicios uno siente cercanía con tu cuerpo. Vas
sintiendo tus partes, tus extremidades, tu musculatura… a veces cuando me concentro
más en la respiración vas como sintiendo como tu profundidad interior ¿cachay?, pero
tiendo a desconcentrarme generalmente y ahí pierdo la… la sensación de mi cuerpo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “Más que nada con estas sesiones yo me doy cuenta que sirven más que nada para
relajar la mente más que nada. Porque respecto a… desvitalización generalmente
prefiero andar en bicicleta… o salir a caminar… cosas así, pero cuando… por ejemplo
si estoy nervioso, angustiado, estos ejercicios me sirven harto para relajar la mente y a
relajar el cuerpo en ese sentido. De eso me he dado cuenta”.

6ta Sesión: Participante 6

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P6: “Nada”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P6: “Prácticamente lo mismo de siempre. De repente me dolió el brazo en el primer
ejercicio… cosa que no me suele pasar. El brazo derecho, cosa que lo sentí extraño, no
sé… como si lo hubiese estirado mucho, me quedó doliendo, y… no, básicamente lo
mismo… un poco, claro al ser más lento el… yo pensé que me iba a doler la espalda
más por ejemplo, pero no, las piernas es lo que me duele. No sé si te acuerdas que me
dolían los hombros en algún momento, pero ahora ya no me duelen, me duelen las
puras piernas”.
E: “¿Cuándo te dolieron los hombros? ¿En qué ejercicio en particular?”.
P6: “En algunas de las… la primera vez, la segunda vez. En el segundo ejercicio”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P6: “Cosas cotidianas, nada especial. Puede ser porque ahora tampoco tengo ninguna
obligación (salió de clases). No recuerdo nada significativo ni que me haya llamado la
atención”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.

241
P6: “Más cansado, pero… relativamente igual, creo que estoy menos cansado que justo
antes de los ejercicios. Me había dado sueño y estaba aburrido; creo que ahora estoy
un poco más animado que eso”.
E: “¿Cómo estabas mientras hacías los ejercicios en comparación a ahora?”.
P6: “Más parecido a ahora, yo creo que… estaba como más consciente que las últimas
veces. Como que le estaba poniendo más atención, no traté de evadirme tanto como las
veces anteriores. Y no me pareció tan tremendo”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P6: “No”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P6: “Toy calmado, toy como… cansado pero todavía con algo de energía. Es como
contradictorio, pero es eso”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P6: “Llegué con la idea de… de no sé como… o sea, nada especial, hacerlos. No como
antes que era como que me quería puro ir, no. Era menos: vamos a hacer los ejercicios
y bien”.
E: “¿Crees que te haya ayudado el hecho que ya no estás en clases?”.
P6: “Yo creo que sí”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “Lo que decía antes, que sentí en algún momento que estaba como… más presente
que otras veces, como que no trata de pensar en otras cosas, sino que podía no tratar
de evadirme porque me dolía, sino… como sentirlo un poco más y, y… igual… sentirme
como calmado sin tratar de escaparme de la situación”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “Mm… menos desagradable que otras veces”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “Tensa no. Siempre el dolor de las piernas nomás. Y que me empieza a temblar
todo de repente. Lo que te dije del brazo que me dolía… como por la muñeca, el
codo…”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “Emoción… No. Cosas como pena, alegría esas cosas. No (empieza a tatarear una
canción)”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.

242
P6: “Sí”.
E: “¿En qué sentido?”.
P6: “Que me acordé que… que estaba ahí, y ahora lo voy a sentir un rato más, unos
días más… por el dolor por la molestia. Generalmente no le pongo atención a mi
cuerpo, para nada”.
E: “Una vez que te recuerdas de esta molestia, ¿qué te pasa con eso?”.
P6: “No me dura mucho. No, en verdad no. Solamente me dura un rato más nomás.
Pero igual es… es interesante porque no es común. O sea eso como de: ¡ah, me duele
algo!, es como: ¡ah, lo tengo!”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “(Pequeña risita) No. O sea, lo que decía antes, esto de… de estar más relajado
haciéndolo, que antes. Yo creo que tiene que ver con que sea viernes y… no sábado y
con que se hayan acabado mis clases. Puede ser eso”.
E: “Eso es darse cuenta de algo”.
P6: “Sí, pero pensé que era algo más importante”.

6ta Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “De relajo, como que ya no me cuesta tanto empezar a hacer los ejercicios
¿cachay?, igual sigo pensando que el tercero (el arco) me molesta más, me produce
más incomodidad, pero ya no tanta como al principio del taller. Cuando empezamos el
dolor era re molesto, ahora es molesto, en la parte lumbar sobre todo pero ya es más
tolerable que antes”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “Sí, me acordé de mí mismo haciendo los ejercicios otras veces ¿cachay? ¿Cómo
se dice eso? Deja vu… (ríe) me acordé de la primera vez porque lo encontraba tan
ridículo, como que ahora hasta le encuentro sentido”.
E: “¿Qué sentido?”.
P7: “Como que siento que me ha hecho bien, como que he experimentado sensaciones
diferentes, la semana pasada me gustó mucho el asunto de la música. Creo que esto le

243
ha hecho bien a mi cuerpo, cada vez me siento menos incómodo haciendo los
ejercicios”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Relajado… eso”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “No, nada, quizás el tema de siempre, el dolor en las pantorrillas que me sigue
dando en el segundo ejercicio (enraizamiento) o el pudor que me da hacer el último
(rotación de caderas)”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P7: “A parte de una sensación de relajo, me dieron ganas de hacer algo entretenido,
me quiero ir a tomar unas chelitas con mis amigos, es más, creo que los voy a llamar
para que nos juntemos por aquí cerca”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P7: “Llegué cansado y me voy relajado y un poco más animado, con ganas de hacer
cosas… eso”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “Sí, antes cuando estaba en el colegio salía más, ahora por el asunto de la pega
igual como que me veo más encerrado en la casa, pero ahora tengo ganas de salir
como antes”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “Creo que de a poco he ido retomando un poco el ritmo antiguo de mis cosas, esto
de estudiar y trabajar es complicado y te termina comiendo de a poco las ganas de
hacer cosas… mm… ando como un poco más prendido (ríe)”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “El tercer ejercicio es el desagradable… el resto no. Si lo ponemos en una balanza
se puede decir que la mayoría es agradable (el 80%).
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P7: “Las pantorrillas, la parte lumbar de mi columna y un poco los brazos, pero
poco”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “No, esta semana no”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

244
P7: “Tampoco… no”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P7: “Creo que esto de que ahora me guste esto de venir al taller se relaciona con que
estoy haciendo cosas por mí, decidí preocuparme de las cosas que me pasan
¿cachay?”.
E: “¿Me lo podrías explicar mejor?”.
P7: “Si, mira, antes no me gustaba mucho venir, para que estoy con cosas, pero ahora
ya hasta se me hace un poco agradable y creo que pasa por un cambio que estoy
tratando de hacer a nivel personal… eso”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P7: “De todas formas, ahora siempre me ando fijando donde me duele y trato de
quitarme las tensiones de alguna forma, de hecho el otro día hice los ejercicios solito
en mi casa”.
E: “¿Y cómo te fue?”.
P7: “Bien, después me fui a dormir y fue increíble porque desperté con ganas de
levantarme (ríe)”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P7: “De que creo que me dejé de lado mucho tiempo por priorizar mi carrera y mi
pega y no me di cuenta de que me estaba haciendo bolsa… mm… sí, esa es mi reflexión,
me di cuenta de que llegó el momento de que me preocupe de mí porque el ritmo de
vida que tengo me está pasando la cuenta”.

6ta Sesión: Participante 8

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P8: “De relajo total, si mira… es como que al tensarse las diferentes partes de mi
cuerpo se aprietan tanto que cuando las suelto se me relaja todo. Eso me pasa en casi
todos los ejercicios. En el segundo me cansé un poco más… mm… sí, fue mucho rato el
que tenía que estar doblado y me dolían las piernas un poco, creo que tengo que
elongar un poco más porque estoy tieso como un robot (ríe). Me falta hacer algo de
ejercicio, quizás sea por eso que me canso mucho o me duelen partes del cuerpo
cuando vengo al taller”.

245
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “No ninguna”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Relajado… como siempre, creo que de a poco me he acostumbrado a hacer los
ejercicios y he mejorado las posturas cuando los hago, a lo mejor por eso ya no me
duelen tanto… ojo no me duelen tanto, pero igual me duelen”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “No, nada, creo que me concentré harto, no tanto como la semana pasada con la
música, pero si me concentré, sirve un montón lo de la música… creo que deberíamos
repetirlo. Como te comentaba, me da la sensación de que hago mejor los ejercicios que
en un principio, así que creo que eso también influye en que me concentre más.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Me siento bien, relajado y agradado… un poco aletargado, pero son las cosas que
siempre se me producen cuando hago los ejercicios”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P8: “Llegué bien, a diferencia de otras veces que llegaba cansado, llegue con más
ganas y me voy igual con ganas… si más adormecido pero bien, eso de estar
adormecido se me va a quitar… siempre se me quita rápido”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “No…”
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “(Ríe) Que he mejorado para hacer los ejercicios, antes no podía hacerlos muy
bien, pero ahora los aguanto”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P8: “Mm… más agradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “Un poco las piernas esta vez, creo que sólo eso, la parte de abajo, como de la
rodilla para abajo, pero por detrás… ¿cachay?
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P8: “No ninguna emoción”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

246
P8: “No… tampoco”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “El letargo que me dan los ejercicios es lo mismo que me pasa siempre… es lo
mismo que me dicen todos… eso de que soy medio pajero… (¿puedes cambiar esa
palabra?), mejor pon que soy medio desvitalizado (ríe)”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “Sí poh, de todas formas”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “De que ese estado de letargo que tengo cuando hago los ejercicios es constante en
mí. La verdad yo sí soy un poco aletargado y me cuesta reconocerlo... todo el mundo
me dice que soy como lento, como flojo y yo nunca me sentí así, pero de verdad si soy
así… lata, pero creo que es porque trabajo mucho mm…”.

11.1.8 SÉPTIMAS SESIONES

7ma Sesión: Participante 1

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P1: “No la verdad es que esta vez no he pensado en ellos. He tenido unos problemas
personales y los he maneja bastante bien. Me sorprendió, algo está pasando conmigo
que… es nuevo”.
E: “¿Tu lo atribuyes a esto?”.
P1: “Tal vez porque no he hecho ninguna actividades nueva, sigo teniendo los mismos
hábitos y… no creo que sea madurez repentina así… no sé, algo me ha hecho tomar las
cosas con… como con cierta calma ¿cachay?”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P1: “Agotamiento, te juro que pensaba que el cuerpo no funciona sin la mente,
porque… mi cerebro estaba tan cansado con la respiración… que el cuerpo estaba
como un trapo, te juro… pero igual sentí cosas… nuevamente en el enraizamiento me
picó la planta de los pies, rarísimo. En el arco sentí mucho calor, mucho así como
esfuerzo, como que estaba haciendo pesas, como que no podía más. Respirar como que
me cansaba más… así más profundo. Me dolía la frente, caleta, y sentí como en la nuca

247
el lado izquierdo una puntada… y la nariz, me dolía caleta, y no sé si es porque cuando
pasa por ahí el aire es muy helado y hiela la nariz. Y nada, todo el problema era como
en la cabeza, así, no sé si será mucho oxígeno, no cacho, pero era… agotador, para el
resto del cuerpo. Como que la cabeza estaba separada del resto del cuerpo. Bueno, en
el enraizamiento también casi me voy de hocico (ríe). En el último fue cuando me sentí
más agotada, ahí es cuando ya no podía hacer más el ejercicio. Y bueno, me tiritaron
las piernas en todos los ejercicios, muchas presión sobre las piernas, sentía como que
las venas se me iban a reventar. Y”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “Estaba súper concentrada, en un momento me acordé de unas cosas personales,
pero nada… me acordé un rato de unos problemillas que tengo, pero me concentré,
dije: me tengo que concentrar, y seguí. Como que despejé la mente, como que dejé de
pensar y cambié y seguí respirando y… en el ejercicio básicamente”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P1: “Igual me sentía agotada antes de hacer los ejercicios, sí, pero igual sé que estoy
agotada emocionalmente”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P1: “No, no, de hecho escuché que un perro ladraba… un poco… pero estaba tan
pegada, tan concentrada que no escuchaba el perro”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P1: “Bueno tengo un gran dolor en la nariz (ríe). Ahora me siento cansada, pero me
siento mejor que antes de hacer los ejercicios, o sea, menos cansada. Igual un poquito
cansada porque transpiré y todo, obvio, pero em… me siento bien, no me sentía bien
antes”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “Que estaba como… no tenía energía, estaba como apagada. Igual el tiempo se me
hizo más rápido que las otras veces, porque la mente estaba como en otro lugar así,
definitivamente, o sea, sabía que estaba cansada físicamente, pero el dolor era tan raro
como en la cabeza, en la frente, en la nariz… que no…o sea me di cuenta, pero fue
mucho más rápido que as otras veces”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.

248
P1: “Entre las dos, desagradable porque me dolía... mucho, estaba muy agotada, te
juro, no podía más”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P1: “Las piernas, las dos. La frente también”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P1: “Em… mm… sí, era como… dolor, pero no es dolor físico ¿cachay?, es como…
cuando estay tan cansado que duele, pero es un cansancio como de cabeza. No es un
dolor como cuando te quemái o te quebrái una pata, es como… de que ya no podí más
de cansancio”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P1: “Mira… en todo este tiempo yo creo que sí, cada vez más, en pequeñas
cantidades”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “Creo que es lo mismo de siempre, de hace tiempo, que me doy cuenta que existe
un cuerpo ¿cachay?, que se puede usar… se pueden hacer cosas y que el cuerpo
expresa cosas y todo eso”.

7ma Sesión: Participante 2

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P2: “Me dio sueño, mucho sueño, como que casi pestañé”.
E: “¿En qué ejercicio fue eso?”.
P2: “En el arco. Siento que el enraizamiento me costó menos, pero pensé que no se iba
a acabar nunca, pero tenía que hacerlo sí o sí, como que me puse esa meta, de
finalizarlo, pero me apoyé, yo creo que eso me favoreció harto, me temblaban las
piernas un poquito cuando iba subiendo porque perdía firmeza, pero no sé si me costó
más o menos porque tuve apoyo”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “Se me vinieron hartas imágenes del trabajo, de lo que tengo que hacer, como que
igual hartas cosas… y al final se me vino una música, pero me di cuenta que no me
había pasado en los tres primeros ejercicios, ahí como que eran otras cosas, de trabajo
etc., pero más concentrada en durar, de resistir”.

249
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P2: “Sigo con sueño, como aletargada…”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P2: “No, no nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P2: “Como cansancio, pero me he dado cuenta de que se me quita súper rápido cuando
hago estos ejercicios”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “Me voy como cansada, igual llegué media dormida, pero me voy como tranquila,
súper tranquila como cansada pero no así agotada, como tranquila igual, como con
una sensación de tranquilidad, como con un poquito de sueño no más”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P2: “Haber, lo que mencioné una vez al principio de los ejercicios, cuando partimos
con los ejercicios, que como que sentía diferencia de cómo actúa mi lado derecho y mi
lado izquierdo, que en un momento como que los integré más y ahora igual noté que no
están completamente integrados, igual hay diferencias, es como una diferencia que
tiene que ver con mi corporalidad”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P2: “Hubo variaciones en los ejercicios con respecto a las otras veces, en el primero
me mareé más, tiene que ver con la respiración, porque tiendo a respirar así como
rápido, eso me marea, otra diferencias es que otras veces me voy contenta, así como
que ahora no me voy triste, para nada, pero es otra la sensación como más de
tranquilidad y con un poco de sueño, como que me indujo el sueño”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P2: “Distinto, no fue más desagradable, fue distinto”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P2: “Nada en particular”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “No”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.

250
P2: “Sí, me imaginé mi cumpleaños, dentro de todas las cosas que pensaba, me
imaginé a mí ahí con mis invitados, que es el próximo domingo. Mandé un correo de
invitación y cuando hacia los ejercicios, se me vino todo eso a la mente”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P2: “Quizás al cansancio, pero es más sueño que cansancio. No, no, no, creo que tiene
más que ver con cosas que pasan en el trabajo, es igual así como agotador, entre ayer y
hoy día, hoy fue heavy, muchos problemas, más encima me mandé hartos condoros,
nada grave, no me retan ni nada pero yo sé que son condoros igual. No es que hoy en
particular con los ejercicios me pasen cosas malas, pero es que eso pasa allá, como que
cualquier día queda la escoba”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Estoy igual que antes en cuanto a lo corporal, pero dispuesta a querer algo
mejor”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P2: “Que nunca me había dado sueño, siempre había quedado cansada o alegre,
contenta, excitada, pero no con sueño, pestañeé ene, tenía los ojos abiertos y se me
cerraban solos y como que me quede dormida mucho rato y ahí como que desperté, eso
es lo distinto”.

7ma Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”


P3: “De mareo, muy mareada y no sé si solamente de mareo… pero así como
acelerado, pero así mal, como muy mareada”.
E: “¿En algún ejercicio en particular?”.
P3: “En el primero, el de los brazos, el movimiento y la respiración, mal, no me sentía
bien. En el segundo se me durmieron las piernas, me picaban, así como cuando tienes
falta de circulación y después te van como picando, eso sentí”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P3: “En el primero fue tan desagradable que me imaginé como cuando uno anda en el
sol así como apurada y tení que ir a algún lado, como eso estaba pensando”.

251
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P3: “Descanso, me siento descansada”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “Eh… yo creo que ese mareo era algo que me molestaba como que me interfirió, en
el del arco también sentí mareo, pero en menor intensidad que en el primero”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Descanso, pero como que todavía estoy tomando energía, ahora siento que de
nuevo me siento como mareada”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”
P3: “Venía con sensación de calor, de molestia y ahora me voy como más descansada y
como más fresca”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P3: “Sí… cuando caminas por el centro con mucho calor. Era como lo mismo”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P3: “Que dependiendo de cómo uno venga a hacer los ejercicios, es el resultado de la
sensación. Igual venía acalorada, venía como cansada, el tema del sol a mí me molesta
mucho, así que creo que eso influyó en que me sintiera más mareada, como más
agotada”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P3: “Desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Las piernas siempre las siento tensas en los ejercicios, pero esta vez no tanto
como otras sesiones”.
E: “¿Qué parte de las piernas?”.
P3: “Esta, (señala las pantorrillas), mm… sí, la parte interior, siempre”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “No”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P3: “No”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.

252
P3: “Sí, yo creo que la sensación mareo y desagrado lo asocio a cuando ando muy
acelerada, situaciones en las que uno se pone muy acelerado, es algo parecido”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”
P3: “Cuando hago los ejercicios sí, pero en especial hoy día no mucho”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado”.
P3: “La verdad que ahora no sé, puede ser que el hecho de respirar más fuerte hace
que uno se maree más”.

7ma Sesión: Participante 5

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P5: “Eh… he pensado algo en los ejercicios… en respirar. Hice un poco ejercicios de
respiración pero en realidad no hago los ejercicios con sucesiones largas, como éstas.
Más que nada es respiración y estiramiento”.
E: ¿Y te funciona eso?.
P5: “Sí, funcionó algo”.
E: “¿Qué te hace sentir?”.
P5: “Em… bueno generalmente cuando respirar harto y te estiras, sientes más tu
cuerpo, como más… lo deja un poco más móvil, como que hace un especie de
engranaje, una cosa así. Aceitarlo, aceitar el engranaje, es como… soltarlo ¿cachay?,
a veces está como apretado el cuerpo”.
E: “¿Eso de respirar te hace sentir más activo?”.
P5: “Inmediatamente después no, al rato sí. Empiezo a adquirir mayor actividad.
Después de los ejercicios… últimamente me daba sueño (se ríe), pero es un lapsus corto
es… bostezo mucho… y tiendo a recostarme”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P5: “Al principio sentí un poco sensación de mareo. Eh… es mareo quizá con un poco
de nauseas…con mucha respiración estaba hiperventilado. Empecé a sentir un
hormigueo en gran parte del cuerpo, sobre todo en la cara y más adelante en los pies. Y
fue… tuve que sacar los pies del suelo porque… fue mucho. Y la sensación de la cara
fue como divertida, vibraba, vibraba toda mi cara, sobre todo los pómulos. Eh… y ya
hacia los ejercicios del medio (2 y 3) me tiritaba más la cabeza, cuando estaba
doblado… la circulación se me iba a la cabeza yo creo”.

253
E: “Te sonreías mientras hacías los ejercicios… parece que te daba risa”.
P5: “Sí, me divertía la cara vibrando, era, una sensación similar a cuando se te
empieza a quitar la anestesia, entonces es una mezcla entre embobamiento y… sentir la
carne, entonces te da risa. La verdad es que me daba risa sentir ese hormigueo en la
cara, uno no está acostumbrado a sentir eso”.
E: “¿Te ocurrió lo mismo sesiones anteriores?”.
P5: “No, no, más que cuando uno va al dentista, nunca me pasó antes”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P5: “No, no. Esta vez no”.
E: “¿En qué estaba tú cabeza esta vez?”.
P5: “Respirando. Claro obviamente las sensaciones… piensas un poco en lo que estás
sintiendo… observando una pierna, después la otra… el brazo… el cuerpo por partes”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P5: “Sí, I feel good!. Me siento bien, relajado. Relajado, como dispuesto a cualquier
cosa, como… no hiperactivo, pero sí relajado. Dispuesto, relajado, de buen ánimo”.
E: “¿Todavía estás con sueño?”.
P5: “Ahora no, pero al principio… uf… termino los ejercicios bostezando de hecho”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P5: “No, lo habitual… el dolor en la espalda… tensión muscular”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P5: “Eso, que me siento bien… relajado… de buen ánimo… con la mente despejada.
Despejada, bueno eso es importante porque… ahora, puedo hacer cualquier cosa y
puedo partir de cero ¿cachay?. Estos ejercicios como que sirven de vacío mental
digamos. Vacío físico-mental”.
E: “¿Cómo así?”.
P5: “Así como descargar… una especie de limpieza. Como botar los temporales
durante el día. Hay algunas actividades que pudieras dejarme igual, pero tenso
muscularmente”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P5: “Uf… con el último ejercicio terminé… tú… tú te das cuenta, es corto, pero te da
un sueño… profundo”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.

254
P5: “No, esta vez fue como que sentí más sensaciones que las otras. Otras veces había
visto imágenes, cosas así. Fue el hormigueo, me impresionó. Fue… gracioso. Sobre
todo en la planta de los pies y la cara. Ahí fue muy intenso, la cara fue… El ejercicio
ese para abajo (enraizamiento) ese fue… me dio un hormigueo atroz. Así como si se me
hubiese dormido las piernas. Capaz que se me durmieron”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P5: “No, no, lo mismo de siempre. Igual uno siente como el aire avanzando y la tensión
y el cuerpo. De cierta forma sientes más cercanía con tu cuerpo, pero eso es el
momento”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “Agradable. Bueno, agradable y desagradable. Hay ejercicios que obviamente son
desagradables. No los haría tanto tiempo, quizá la mitad del tiempo de lo que son. Pero
obviamente entiendo que el tiempo implica que llegues como a una especie de trance, te
vaya relajando… y empieces a olvidar el dolor y seguir la respiración. Si en el fondo de
eso se trata”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P5: “El típico lugar en algunos ejercicios… las piernas, la espalda… mi zona lumbar,
piernas… pero menos que antes. Mi zona abdominal también… como contraparte, y las
canillas y las zonas de mis piernas, pantorrillas. Y bueno el pie propiamente tal en el
soporte nomás”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “¡Qué emoción! (en tono burlesco). No era emoción, un bienestar más que nada. El
hormigueo más que nada, la situación… no sé… tranquila, amena. La verdad es no
conecto la verdad… no tengo emociones muy intensas de pena o alegría o euforia. A lo
mejor sí, pero no le puse atención”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P5: “No… haciendo deporte, como cuando competía…. cosas así. Que tenía que hacer
entrenamientos fuertes, bueno similar por tensión muscular digamos; donde uno ya
empieza a sufrir y dice: “basta, basta” (se ríe)”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “Sí (con tono de seguridad)”.
E: “¿Cómo así?”.

255
P5: “¡Se siente! Vas sintiendo cada parte… con la respiración, y la concentración…
vas poniendo atención a cada parte de tu cuerpo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “De que el ejercicio es bueno en realidad como para despejarse y reactivar
energía. Bueno a pesar de que después del ejercicio termino con un bostezo y bien
agotado (bosteza), pero después uno empieza como a… recargarme. Por eso te digo
que es como especie de reinicio. Eso”.

7ma Sesión: Participante 6

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P6: “No, nada. O sea me he acordado de ellos… (ríe) porque me acordé que tenía que
venir, pero nada más que eso, no he pensado en los ejercicios mismos”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P6: “Eh… sentí algo distinto. En la… después del primer ejercicio, porque sentí…
cuando empezamos el enraizamiento que como que me hormigueaban los brazos. Y
también con el respirar más fuerte sentía abajo, en el enraizamiento, que me dolía en
cuello de respirar, sentía que como que no podía respirar tanto y… incluso, pero a
veces sentía como que me faltaba aire, entonces respiraba un poco por la boca
también. Como que sentía que no podía entrar más por la nariz. Y… me dolía un poco
el cuello, no sé qué era, por acá atrás (indicando la nuca). Y… eso básicamente. Bueno
el dolor de la pierna que ya lo he tenido antes, de la pierna derecha”.
E: “¿Esto de respirar más profundo qué otro cambio provocó en ti?”.
P6: “Sentí que andaba más acelerado, porque respiraba quizá rápido. Quizá eso es,
creo que eso es. No me mareé”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P6: “No, generalmente estoy pensando en cosas triviales, como siempre: cosas del
día… Bueno… en el último ejercicio como el del baile, de girara como el ula ula, eh…
en ese estuve más concentrado… porque eran demasiadas instrucciones ya (se ríe),
pero… sí, creo que no pensé tantas cosas tampoco. A veces trataba de sentir más, pero
con esto de respirar no podía sentir mucho”.
E: “¿Esto de respirar hacía que sintieras alguna parte de tu cuerpo más que otra?”.

256
P6: “La nariz y toda esa zona”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P6: “Eh… yo creo que mejor que antes y ahora igual que durante. Como más animado,
una cosa así. Es algo como que siento, pero no sé qué cosa es”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P6: “No”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P6: “Me siento bien, como animado a pesar de tener sueño”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P6: “No así, no”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “Me llamó la atención eso de sentirme bien a pesar de haber hecho los ejercicios”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “Me gustó, no sé porqué, pero no lo encontré tan desagradable como siempre”.
E: “¿Intuyes por qué puede haber sido?”.
P6: “Me imagino que respirar más, más fuerte, más rápido. El oxígeno, no sé qué
tendrá que ver con eso, o que venía con mejor ánimo para la clase, no sé. Es una
mezcla de cosas. O que estaba solo…”.
E: “¿El hecho que hubiera gente veces anteriores hace una diferencia?”.
P6: “Parece que sí. Creo que me incomoda”.
E: “¿Qué es lo que te incomoda del hecho que haya gente”.
P6: “Eh… no sé, que estén ahí, que miren… como lo estoy haciendo… o que los estén
haciendo y me distraigan…”.
E: “¿Te pasa lo mismo si el observador te está mirando?”.
P6: “No. Es que es distinto, porque tú eres como la profesora, una cosa así”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “Como los bordes del cuello, no al centro, la pantorrilla de la pierna derecha. La
nariz por dentro también me molestó. El brazo también que tuve hormigueo, justo como
cuando los bajé, pero me duró harto igual. No era como un hormigueo normal… como
que se me estuvieran durmiendo, era otra cosa, como rápido, así como más fuerte”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “No”.

257
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P6: “Sí, yo creo que sí porque eso de sentir como respiraba… y como que… me hace
acordarme de partes que no me acuerdo normalmente.”.
E: “¿Cómo cual?”.
P6: “Como el sistema respiratorio… la nariz, no sé, me di cuenta que estaba obstruido
algo así y pensé que… sentía yo que sonaba mucho. No sé si tendré alguna cosa, será
alergia, no sé”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “No, no sé, como ninguna conclusión aparte de lo que he dicho”.
E: “¿Y como conclusión de todo el período del taller que has llevado hasta ahora?”.
P6: “No sé, siento que como que la disposición o el ánimo que tenga al principio, como
que determina si me voy a sentir bien o no, haciéndolo. Y eso también puede ser que
haga que me sienta mejor, eso de saber que es el penúltimo”.

7ma Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “De cansancio, fue impresionante, creo que ha sido una de las sesiones más
pesadas que he tenido, en el segundo ejercicio (enraizamiento) terminé muerto…
horrible, pensé que no iba a terminar nunca, me temblaban muchísimo las piernas y de
verdad todo este tiempo he hecho un esfuerzo por llegar un poco más abajo pero me
cuesta ene ¿cachay?”.
E: “¿Y en el resto de los ejercicios?”.
P7: “Siempre he pensado que el penúltimo (el arco) es un verdadero suplicio, me mata
la posición… mm… definitivamente el segundo (enraizamiento) me deja las piernas pa’
la historia, el tercero (arco) me hace doler la espalda, el cuarto me da un poco de
pudor... mm… desde el principio del taller que me pasa eso. ¡Ah! se me olvidaba el
primero… mmm… ese… me marea casi siempre, yo creo que es porque hay que
respirar mucho aire y como que me hiperventilo”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “Nop, nada”.

258
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Descansado (ríe) al fin terminaron (ríe). Ahora que tomé agua me siento mucho,
mejor, se me secó la boca varias veces y eso me tenía loco… necesitaba agua con
urgencia”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “Si, la sequedad de la boca, eso me desconcentró un montón ¿cachay?. A parte me
dio ene calor, uff… fue incómodo, súper incómodo”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P7: “Ganas de llegar a mi casa, tomarme un vaso de bebida heladito, ducharme y
acostarme un rato, tengo que salir hoy. Mi cuerpo está agotado pero siento ganas de
hacer cosas, espero que no se me quiten las ganas”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P7: “Llegué cansado porque anoche salí a carretear y he dormido poco, lo bueno es
que ahora cuando llegue a la casa voy a descansar mucho más. Me he dado cuenta que
cuando descanso después de los ejercicios me siento mucho mejor, es raro pero por
ejemplo si duermo, si duermo despierto mucho mejor, como que mi sueño fuera mucho
más reparador”.
E: “¿Y con qué sensación te vas?”.
P7: “Ah… eh… me voy más relajado, si esa es la palabra, relajado”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “(Ríe) Sí, casi todas las semanas desde que entré al taller (ríe), aparte de eso creo
que cuando hacía ejercicio (ríe)”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “Mi capacidad de aguante, creo que ha mejorado enormemente, al principio casi
moría haciendo los ejercicios, ahora igual me canso pero aguanto mucho mejor”.
E: “¿Eso lo notas particularmente en algún ejercicio?”.
P7: “Sí, en el segundo, en el enraizamiento, aguanté todo el rato, igual yo sé que no
llego tan abajo, pero por lo menos aguanto el ejercicio entero, con tiritones de piernas
y toda la cosa”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “Completamente desagradable, eso de respirar tan fuerte me mató, todavía tengo
sed, (ríe) y eso que he tomado ene agua”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.

259
P7: “Las piernas, la espalda y un poco el cuello… eh… aparte de eso… nada.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “Eh… nop, creo que ninguna, a lo mejor un poco de alegría, como con mezcla de
ansiedad por mi salida de hoy, me acordé de la salida en pleno ejercicio y como que me
dio un poco de felicidad en medio de tanta incomodidad”.
E: “¿Recuerdas en que ejercicio te pasó eso?”.
P7: “Si, en el último (el arco), pensé: “hoy voy a bailar”, así que pensé, que tenía que
mover así las caderas (ríe) aunque no tan exageradamente porque me moriría de
plancha (ríe)”.
E: “Antes mencionabas que en ese ejercicio (el arco) te daba pudor. ¿Te sigue pasando
eso?”.
P7: “Sí, nunca se me ha quitado, pero de derecha a izquierda, esa es la posición que
me incómoda, en el otro sentido no pasa nada”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P7: “Sí varias cosas, en realidad esta semana me ha seguido dando vuelta el tema de
independizarme y creo que lo voy a hacer, la próxima semana voy a ir a ver
departamentos”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P7: “A cuando haces mucho ejercicio y te falta aire y tienes ganas de tomar mucha
agua”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P7: “De todas formas, me siento mucho más cercano a mi cuerpo, ahora identifico
dónde me duele, antes ni siquiera eso cachaba. Por lo menos soy más consciente de que
algo me molesta y sé dónde”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P7: “De que ya me acostumbré a venir y de que voy a extrañar hacer estos ejercicios,
se supone que los podría hacer en la casa, pero no es lo mismo porque nadie me va a
decir si lo hago bien o mal (ríe). Hablando más en serio, creo que estoy más conectado
con mi cuerpo, más conectado a nivel físico y psicológico”.

7ma Sesión: Participante 8

260
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P8: “Bueno estoy ¡muerto! (ríe), fue terrible… me faltaba el aire, creo que nunca había
sentido esa sensación, quería tomar agua, tenía la boca seca, fue súper agotador, yo
creo que el asunto de respirar tan fuerte me mató… pero tengo que reconocer que el
ejercicio que más me costo fue el primero, como nunca, nunca me había incomodado
tanto ese ejercicio, me mareé muchísimo (ríe), me entró ene aire a los pulmones, creo
que no acostumbro a respirar tanto aire (ríe), fue complejo”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “Sí pensaba en lo rápido que va mi vida, corro todo el día, voy de un lado al otro y
no paro. Me gustaría que el día tuviera más horas para hacer todas las cosas que tengo
que hacer. Parece que uno no termina nunca… en eso pensaba”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Bien, súper bien, más descansado porque mientras hacía los ejercicios lo único
que quería era parar, de hecho, tuve que descansar en el tercer ejercicio porque no
daba más”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “El cansancio, la necesidad de agua y el exceso de respiración, fue una mala
mezcla”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Siento que me siento bien… eso siento… no me duele nada y no siento
cansancio”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P8: “Llegué bien, o sea, llegué descansado y me voy bien, ahora que tomé agua me
siento súper bien”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “Nunca, esto no se parece a nada de lo que haya hecho antes en mi vida”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “El tema de lo mal que me sentí cuando respiraba tanto aire… eso me llamó ene la
atención, creo que nunca había respirado así y no me gustó, me sentí mal con tanto
oxígeno”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.

261
P8: “¡Desagradable!... ¡horrible!... mm… no, no me gustó para nada”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “La parte lumbar de la espalda, tuve que corregir varias veces la postura”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P8: “Mm… no. sólo agotamiento, nunca he sentido emociones, a veces un poco de paz,
de alivio, tranquilidad, pero no sé si lo definiría como una emoción… creo que no”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P8: “No”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “Si, siempre he respirado mal… me mareé al respirar y lo asocio a lo mal que
respiro”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “Sí, mucho, hoy sentí mi nariz y mis pulmones (ríe)”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “Me di cuenta de que respiro pésimo… nadie se puede marear porque respira…
¿cachay? es absurdo. Yo me operé la nariz porque respiraba mal, tenía el tabique
desviado y me acabo de dar cuenta de que aparte de eso yo respiro poco, a lo mejor me
acostumbré a respirar mal y después de operarme sigo respirando mal aunque me entra
más aire por la nariz… raro poh”.

11.1.9 OCTAVAS SESIONES

8va Sesión: Participante 1

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P1: “Eh… no. Nada de lo que me haya dado cuenta al menos. Em… (se ríe y respira
profundo) no”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P1: “A ver… en el segundo ejercicio, el enraizamiento… eh… sentí que me estaba
preparando para el trabajo de parto (se ríe), por la posición y todo, era… (imita
respiración de parto). Me imaginé que estaba en una sala de parto, para dar a luz.
Básicamente estaba súper pegada en la respiración…. Igual en casi todos los

262
ejercicios, en los cuatro en realidad, como llegado cierto tiempo, poco antes del final,
era como mucho, como que me iba a caer al piso y me iba a caer así ¿cachay?. Me
imagino eso, que me caía al piso. Em… ah… se me olvidó todo. Em… en el
enraizamiento otra vez, a penas empecé se me acalambraron las plantas de los dos pies
y… al terminar tenía el paladar con… como cuando te ponen anestesia así, como con
hormigueo. Em…y el cuerpo como bien fofo, eso era la sensación. Bueno en el
enraizamiento me sentí que estaba en una piscina olímpica y… (se ríe) y me estaba
pegando las medias braceadas todo el rato y no paraba y no paraba, me imaginaba que
estaba en el agua, eh… todo el ejercicio, muy pegada en eso.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P1: “O sea… pensé en un momento que me estaba preparando para… como para tener
un hijo. Una cosa así. En el segundo ejercicio digamos”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P1: ““Tengo todo mi cuerpo acalambrado, todo: manos… los pies… todo el cuerpo
acalambrado. Me falta el aire, pero no quiero respirar (tose). Estoy cansada, cansada,
no sé. Muuuy cansada”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P1: “No, nada”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P1: “Estaba súper bien, de buen ánimo, normal, bien. No me sentía con flojera, nada,
estaba bien. Ahora es como si me hubiesen sacado el aire de adentro así (se ríe y tose).
Estoy adormecida, completo, (se ríe) hasta el cerebro. Es como si me hubiese ahogado
en el agua”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P1: “Em… (piensa largo rato) cada vez me cansa más nomás y… es como que mi
cuerpo entero estaba acalambrado, entonces eso… igual era nuevo, el cuerpo entero
acalambrado fue raro, entonces… era como que trabajaba puramente, pero mi mente
igual estaba llena de oxígeno entonces… tampoco funcionaba. Me costaba mucho,
mucho hace el ejercicio, enfocarme, porque no estaba funcionando el cuerpo ¿cachay?.
No estaba funcionando como corresponde”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P1: “Em… entre las dos, desagradable, claro”.

263
E: “¿En qué sentido?”.
P1: “Por el dolor… es que… había tanta respiración que… eso me agotaba, eso me
mareaba mucho, entonces no estaba contenta. Jamás una cosa así como entretenida.
Era muy duro así”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P1: “¿Tensa?... como el tronco, pero atrás, como la columna, claro… pero las
extremidades súper fofas. La espalda la tenía como tiesa, de hecho no sentí dolor en los
hombros… nada. Ningún dolor en la espada, excepto el arco que ahí siempre me duele
como el lomo”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P1: “Sentí como harto dolor sí, pero como dolor psicológico, de hecho sentí como pena,
¡Oh me surgió emoción!... (sorprendida) en el del arco. Ahí partí como con dolor así,
como: oh no puedo más, en la zona lumbar atrás, como típico que duele… y sentí como
mucha pena, dolor-pena, como esa pena que duele ¿cachay?. No me acordaba de nada,
sólo sentí dolor y pena. Es como cuando te pegai y te da como pena así (imita el sonido
de dolor). No era pena por algo o alguna circunstancia, era pena por mí, que me dolía,
una cosa así”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P1: “Sí, definitivamente”. Eh… después de todo… como que me doy cuenta que uno
puede estirar, estirar, estirar y podía hacer las cosas ¿cachay?. Em… que yo
particularmente no pensaba… o sea, yo era más pajera en ese sentido, yo decía: esa
esto… yo no puedo hacer eso, pero… te da como más confianza, de que hay loco que no
pueden hacer esto o les cuesta mucho y yo lo estoy haciendo, entonces… eso tiene que
ver con mi cuerpo, que igual yo lo puedo estirar poh. De eso me doy cuenta, puedo
hacer que haga lo que yo le diga”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P1: “Me acordé que una vez me dijeron que respiraba poco en la vida (tose), y ahora
siento como que por primera vez estoy usando los pulmones ¿cachay?. A todo esto, eso
es algo físico, como nuevo así. La verdad es que yo no respiro mucho entonces se
siente… por algo estoy así con el pecho mal, como que estuviera con un medio refriado
así, como que tuviera bronquitis, te juro, me siento súper rara. Bueno entonces me doy

264
cuenta que uno… que yo respiro poco y se supone que hay que respirar, pero no sé
exacto para qué”.
E: “¿Cómo estás ahora?”.
P1: “Ahora recién recién me estoy recuperándome un poco. Estoy como más
iluminada, te juro que no veía ni la luz (se ríe). Todavía estoy como encorvada, pero
bien, me siento bien, como happy, contenta. Puede que esté feliz que terminó (se ríe)…
el dolor”.

8va Sesión: Participante 2

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P2: “Claramente el tema de la respiración fue muy importante, me produjo… así
físicamente como que me mareé mucho”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P2: “Sabes que se me vinieron de nuevo imágenes de la pega… que fome… y también
un poquito el sonido del celular, ando un poco pegada con el ruido del celular, creo
que fue porque fue en último sonido que escuché y me quedó… es ese típico de Nokia
(imita ringtone). Y al se me vino una de canción de Illapu”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P2: “Cansada, como con sueño”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P2: “No, no nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P2: “Que estoy contenta de haber finalizado el proceso porque en algún momento
pensé que lo iba a abortar, contenta de la perseverancia, eso me tiene como contenta,
también ansiosa como de tener los resultados, de conocer los resultados, pero contenta
con el taller, la experiencia en sí, me tiene como contenta independientemente de los
resultados, que después a lo mejor no los vamos a conocer, pero el proceso en sí
general contenta, me sirvió harto, harto aprendizaje”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P2: “Me voy como tranquila, contenta, con un poquito de sueño, pero ya se me está
pasando, como que fue el ejercicio parece”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.

265
P2: “No nunca, son raros estos ejercicios, son incómodos pero es increíble como sirven
para hacer consciente el cuerpo. Antes lo que sí me pasaba era que me mareaba, pero
ahora con el tema de la respiración, como que me induce a otras cosas que no la había
sentido, como un estado distinto, una borrachera simpática, pero me había mareado
antes, me había sentido más mal, ahora que finalice igual normal, pero no me sentí tan
mal, como que me mareé en el primero y el cierre no me hizo quedar tan mareada”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P2: “No, creo que el tema de la respiración no más”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P2: “Es que sabes, no fue desagradable yo creo que fue agradable, por el tema de
quedar así media mareada”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P2: “Tensa no, mira, cuando estaba haciendo el enraizamiento sentí que estaba media
tensa de aquí del cuello, por lo general no acumulo tensión en el cuello, antes me podía
doblar con mayor facilidad pero ahora no tanto... sólo eso”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P2: “No, ninguna”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P2: “No nada…”
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P2: “No, no sabría decirte, pero puede ser así como que este embotamiento que genera,
que es un poco rico, como que es necesario para mí, el reconocer en el embotamiento
esa sensación, me gustó, no es desagradable”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P2: “Sí, sí harto, sobre todo por el tema de la respiración”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P2: “Me doy cuenta que… no sé si es bueno o es malo, antes lo veía como una
característica positiva, pero también me juega un poco en contra en algún minuto, el
tema de la perseverancia. Me sirve como para algunas cosas, pero en otras igual me
atrapa, como el ser responsable, ser perseverante tiene que ver con un responderle a
otro, como con un no quedar mal y eso… de eso me doy cuenta igual, como que a pesar

266
de hacer las cosas para mí y por mí, no dejar las cosas botadas por otro, entonces
como que en ese sentido, como la responsabilidad y la perseverancia, el tema como que
quiero empezar a dejarlo un poco de lado, como a disfrutar un poco más de las cosas
no estar tan pendiente de eso. No ser tan responsable como tan así… como que
disfrutar más de otras cosas, como relajarme más, como andar más relajada y
permitirme eso, que no me lo permito, eso”.

8va Sesión: Participante 3

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P3: “Mareo, cuando comencé mucho mareo, mucho más mareo que la vez anterior”.
E: “¿En algún ejercicio en particular?”.
P3: “En el primero mucho mareo, en el segundo una incomodidad al respirar, me
molestaba parte de la garganta porque la respiración era muy excesiva. Podía respirar
pero más suave, pero me costó. Esta vez no me cansé tanto pero la percepción del
mareo me molestó”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”
P3: “No. Pero lo único que pensaba era que era desagradable y muy eterno”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P3: “Mucho mejor más cómoda, de todas formas”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P3: “Que venía con un poco de dolor de cabeza, entonces eso más la respiración me
incomodó mucho”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P3: “Cómo relajo, no alcanza a ser sueño, pero si harto relajo”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P3: “Venía con una sensación de mucho cansancio, de agotamiento, acalorada; y me
voy más fresca, más descansada”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P3: “Mm… ¿sabes? Se me taparon mucho los oídos, eso me suele pasar a mí siempre
en el cotidiano se me tapan los oídos, es algo inherente a mí, pero con esta cuestión,
sentía que se me tapaban y se me destapaban mucho, esa sensación de presión de

267
cuando uno va subiendo a mucha altura. Sentía que se me tapaba, y creo que tenía que
ver mucho con la respiración”.
E: “Eso de que se tapen tus oídos ¿Es habitual?”.
P3: “Sí, esa sensación sí, como que se me tapan un poco los oídos y no es nada médico
porque fui al otorrino una vez y dijo que no tenía problema como de que estuviera
tapado el conducto. Lo que sí me dijo es que tenía una leve obstrucción en las trompas
de Eustaquio que es como la parte que conecta la nariz y los oídos, yo creo que por eso
colapsé, por eso se me taparon”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P3: “Ahora justamente el tema de los oídos y el mareo”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P3: “Desagradable, ¡lejos!”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P3: “Los brazos en el primer ejercicio porque siempre me cuesta ese ejercicio”.
E: “¿Qué es lo que te cuesta?”.
P3: “Subir los brazos (ríe), yo creo que es porque nunca lo hago, por eso se me tensan
(ríe)”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P3: “No, ninguna”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P3: “No”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P3: “No en este momento, no eh… mm… no”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P3: “Es que cuando hago los ejercicios siento que conozco mejor las cosas que puedo
hacer y las que no”.
E: “¿Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P3: “Justamente de lo que te acabo de comentar, de que puedo identificar mis
limitaciones, eso es súper positivo”.

8va Sesión: Participante 5

268
E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.
P5: “Bueno a veces pienso en los ejercicios, pero no los hago. He tenido mucho que
hacer. Cuando pienso en estos ejercicios los veo como para relajarse, para sacarse
tensiones de encima, pensamientos… cosas así”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P5: “Uh… pasaron varias cosas locas. En el primer ejercicio empecé a vibrar mucho, y
me mareé también, como… mucho aire me empecé a marear. A medida que ya pasó el
tiempo se me empezó a hacer más fácil respirar y sentí como los pulmones se iban
inflando cada vez más. Como que los huesos se iban estirando. Eh… ¡oh veo luces al
mover los ojos!. Eh… veía un fondo celeste claro. Y bueno… la típica tensión propia del
ejercicio en su momento y eso. Pero… el respirar fuerte como que me expandía mucho
el tórax. Se sonaba, sonaban mis costillas. En el segundo ejercicio empecé a vibrar
demasiado. Vibraba, todo el cuerpo vibraba. Se me durmió el labio… ¿qué más sentí en
ese momento?... bueno sentí la vibración en la boca, los brazos, se me agarrotaba la
boca, las manos… el hormigueo en los pies… todo todo, vibraba a gran velocidad. Mis
nalgas estaban incluso medias dormidas, no sentía mucho ahí, que era la parte
apretada donde estaba doblado. Eh… luego de eso la vibración se mantuvo hasta el
final, hasta ahora que estoy hablando vibra un poco. Y en ese momento tenía todo
tenso, las manos tensas, la boca tensa, no podía modular. Es impresionante
(interrumpe), cuando muevo la cabeza para allá veo chispazos azules. ¿Qué más?... en
el segundo ejercicio tenía la cara muy muy contraída y me duró para el tercero. En el
tercero perdí mucho el equilibrio, me costó mantenerme en esa posición porque me iba
hacia atrás… y bueno era una posición un poco incómoda por lo tanto me costaba
mantener el ritmo de la respiración. Como que ese ejercicio uno tiende a apretar el
abdomen entonces… como que contiene la respiración. A ratos se me olvidaba respirar,
mantener el ritmo… eh… y ahí quedé como muy volado. Y ya para el último ejercicio
como que seguí igual. Bajó la vibración fuerte, la intensidad pero… empecé a entrar
como a una especie de letargo… que no es sueño porque mi mente estaba muy
consciente, fue mi cuerpo el como que se sedó. Quedó sedado. Y ahora recién después
de todo este rato estoy recuperando. Como tú viste estaba tirado así… no sé, fue
mucho. ¡Ah¡ (interrumpe) y bueno, en el tercer ejercicio sentí las costillas tirantes.
Como que estuve bien atento a eso. Sentí a cada parte, cada costilla. Como que sentía
más la parte del tórax que otras veces y más que las extremidades como otras veces.

269
Sentí más el tronco, la espalda sobre todo, pero la zona de los omóplatos, en el centro
ahí. Todo ahí… y adelante el pecho, se expandía. Creo que me estiré varias veces
también. Y sonaba… el cuello, todo”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P5: “Te juro que si se me vino algo no me acuerdo en estos momentos. De repente
pensé algo, pero no sé”.
E: “¿En qué estabas tú en esos momentos?”.
P5: “Sintiendo, estaba más que nada sintiendo, no como pensando en otra cosa”.
E: “¿Te pasó esto antes?”.
P5: “Más que nada en el equilibrio… en la musculatura… los dolores, siempre pienso
en eso. Como la incomodidad. La sesión anterior me vibraron las piernas, esta vez fue
todo el cuerpo: las manos, la cabeza, todo”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P5: “No sé, una sensación rara. Ahora tengo el cuerpo relajado, tengo el cuerpo muy
así… pausado… eh… las piernas todavía siento un poco de vibración, se está como…
quitando. Eh… bueno, inmediatamente después del ejercicio me tuve que tirar al suelo.
Tú viste que quedé como… como ido así. Como si me hubiese puesto una dopamina…
algo raro, que quedé dopado totalmente. Ahora estoy como recuperándome recién,
pero si te puedo decir que estoy con ánimo. Fue una buena ventilación. Antes de los
ejercicios me sentía bien, de buen ánimo, pero no sé… ahora me siento una paz
interior. Me siento tranquilo. Siento bien todo mi interior. Se siente así… los huesos por
ejemplo (lo cuenta como entusiasmado), la carne… como que lo siento todo, todo”.
E: “Me comentaste en un momento que comenzaste a sentir olores…”.
P5: “Ah, sí. En el primer ejercicio… empecé a sentir los olores de acá. Empecé a
sentir… todavía veo destellos… empecé a sentir los olores de no sé… mi ropa… eran
como fuertes. No sé, quizá porque estaba respirando más fuerte para… abrir los
canales interiores, no sé. Olores externos… mi piel olores que generalmente tení que
(se huele su brazo) como que acercarte mucho para sentirlo, no sé yo lo estaba
sintiendo sólo con estar en mi posición. Sí, eso, eso. Y en el primer ejercicio vi un… una
luz, celeste. Que al final del ejercicio empezó a tornarse amarillo. Pero a ratos la
perdía como después, me empecé a desconcentrar parece. Perdí la posición algunas
veces también, por lo mismo. No sé si estaba mareado, o la concentración… hace que

270
me vaya en otro ámbito espacial porque perdía el equilibrio, me iba hacia atrás. Y
claro, el oído medio como te avisa… y como que pegái ese tiritón. Pero eso”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P5: “Que a veces siento que perdía el equilibrio. Eso me molestaba un poco porque me
desconcentraba varias veces”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P5: “Como el loli. No sabría decirte cómo me siento. Tengo la mente despejada pero el
cuerpo está como… (respira profundo) como dominado, siento una… la sensación de
relajo fue tan profunda que como que caí así… me relajé demasiado. Tengo las piernas
así como latigudas. No es el concepto que hay que utilizar, pero…”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P5: “No no no, nunca había sentido este… este especie de hormigueo en todo el
cuerpo. Fue extraño. Era un vibración muy fuerte, fue extraño. Generalmente cuando
se te duerme un pie, una mano… pero es focal. Acá se me duerme todo el cuerpo. Fue
una sensación rara. No niego que fue placentera, pero extraña. Sentía una vibración
que hasta me daba risa. Me era simpático… ¿cachay? Quizá también la duda… el no
tener control sobre ti. Estaba vibrando involuntariamente, sentía que vibraba todo. Mi
boca no la podía mover. ¡El pelo¡ sentía que vibraba, sentía una aureola vibrando
alrededor. Y lo último, en el último ejercicio veía ya chispazos de luces, cuando estaba
concentrado tratando de mantener la respiración”.
E: “¿Con los ojos cerrados?”:
P5: “Con los ojos cerrados. Todos los ejercicios los hice con los ojos cerrados para
concentrarme. Veía como… luces moviéndose así… no destellos, sino puntitos
moviéndose así, como que se prenden y se apagan… como encandilamiento de fracción
de segundos… de color azul, sí, fuerte”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P5: “Me llamó la atención esa sensación que logré llegar, esa vibración fue extraña.
Nunca la había sentido, por mí mismo (enfatiza), digamos”.
E: “¿Cómo lo habías sentido?”.
P5: “No sé poh, si vai en una micro tú sientes una vibración. Si te meten una especie de
motor… algo te hacen vibrar… por frecuencia, resonancia. Pero aquí era como desde
adentro, hacia afuera vibraba. Una energía. No sé si era una energía emitiendo, pero
la vibración era muy rápida. Muy rápida. En ejercicios anteriores había vibrado, pero
poco”.

271
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P5: “Hay… estas cosas son raras. Es como… por un lado la sensación que logra es
agradable, pero las posiciones me son tan incómodas de repente (enfatiza), que no…
¿me entiendes?, estar 5 minutos en una posición incómoda para lograr esto es
entretenido, pero la sensación… me molestan las piernas están tensas. En el ejercicio
que hay que estar inclinado (enraizamiento) me vibraban demasiado, me tiritaban,
como que… (hace ruidos con la boca); pero esas son como situaciones molestas, pero
no es tanto, es soportable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P5: “Los muslos, las piernas… y las manos, los brazos, la cara, la boca. La boca sobre
todo, en un momento estaba muy tensa, no podía hablar en un momento, no podía
pronunciar, modular. Al principio en el primer ejercicio fue el labio superior. Al final
ya fue en inferior. Y el mentón… pero como que todavía seguía en la cara. Sólo que en
un momento fue focalizado, mi nariz y labio superior. Ah bueno, y el hormigueo en los
pies que fue extremo, no podía parame así… y el mareo, el típico mareo de
hiperventilación”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P5: “Las emociones que te surgen son como… te emocionas ir logrando esas cosas.
Eso nomás, pero no tengo una definición clara. Es como: ¡oh! Ja ja. Te emocionai
cuando te pasan esos tipos de cosquilleos. Emocionante, una experiencia nueva”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “Sí, yo creo que sí, ahora sí”.
E: “¿Por qué ahora sí?.
P5: “Porque sentía a medida que iba respirando sentía como mi cuerpo se iba
expandiendo, cada parte. Y después de eso, como te digo, siento… quizá a veces se
adormece, pero siento todo bien conectado ¿cachay?. Mis pies, hasta las uñas, el pelo.
Todo se siente. Eso. No siento dolor alguno. Se me fue la flojera. No, ¿cómo
llamarlo?...letargo, flojera. No flojera, esa como desvitalización que me da después de
los ejercicios. Ahora empecé a recuperar nuevamente la energía”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P5: “A ver. Voy a volver como al pasado. Cuando yo empecé estas sesiones, me
acuerdo que tenía el cuerpo bien pesado. Incluso tenía una postura, estaba más

272
gibado… andaba más apretado, tenía una cierta pesadez en el cuerpo. Ahora último me
siento más elástico por decirlo así. Como que he logrado soltarme, sentirme más.
Energía, no sabría decirte eso… Si puedo decir que a medida que ha pasado el tiempo
me he ido sintiendo más vitalizado que antes. Mucho más. Puede ser por mil factores”.
E: “Eso te iba a preguntas, si tú lo atribuyes a esto”.
P5: “No. Esto puede ser parte de. Pueden ser muchas cosas, yo también en mi
pensamiento personal, la actividad que he hecho, esto… actividad física. Entonces…
me siento ahora… creo que he logrado tener más resistencia a los ejercicios, para
como estaba en un principio… que me costaban más”.
E: “Comparando esta sesión con las demás… ¿cuál es la diferencia?”.
P5: “Bueno las primera no me eran nada especial. Ahora último si veo que se logran
situaciones… ahora, no sé cómo aplicarlas de repente, bien, en la vida. Tendría que
tener una rutina muy diaria para saber si esto me activa potentemente o no. Pero sí
puedo decir por conclusión que me siento mejor que antes, físicamente”.

8va Sesión: Participante 6

E: “¿Qué ha ocurrido esta semana en relación a los ejercicios de bioenergética?”.


P6: “No los hice, sí me acordé”.
E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.
P6: “Me cansé más. Eh… en el primero volví a sentir ese hormigueo que dije la otra
vez, pero a un solo lado al principio, en la mano izquierda, como por el borde del dedo
nomás (meñique), y después cuando estaba terminando me pasó lo mismo con la otra
mano. Y bueno… me cansé más ahora, sentía que me costaba mantener la posición
cuando estaba haciendo el enraizamiento, que mi bajaba un poco más me dolía la parte
de debajo de las piernas (pantorrillas), y si levantaba un poco más me dolía arriba (el
muslo)… estaba ahí indeciso de cómo ponerme. Y… tiritaba y después del
enraizamiento se me taparon las orejas pero no sé si por haberme sonado… aunque no
me duró casi nada. Y eso… me sentía como tieso, de moverme, sobre todo después de
los ejercicios, como que me costó un poco moverme. Bueno lo del ejercicios del arco,
siempre me ha dolido echarme para atrás, creo que tiene que ver con mi postura yo
creo. El último me tenía súper complicado porque tenía que acordarme de respirar,
contarlos y hacerlos bien… me complicó y aparte me estaban tiritando las piernas. Ah,

273
y esto de que me dolió la nariz, era como estar en una piscina, como tragar agua, en el
primer ejercicio, porque ahí respiré rápido”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P6: “No, estaba pensando en respirar, me daba cuenta que no estaba respirando
entonces me preocupaba de hacerlo bien; cada vez que hay que respirar más siento yo
que me viene menos pensamientos”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P6: “Probablemente antes de llegar tenía más energía, eso creo. No estaba tan
pendiente del asunto sueño, quizá antes también tenía sueño pero no estaba pendiente
de eso”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P6: “No”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P6: “Estoy cansado, un poco… me siento como adormilado, un poco estúpido”.
E: “¿Cómo estúpido?”.
P6: “Como no tan despierto, un poco como relajado así, no energizado, pero no me
siento mal”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P6: “Bueno, ese dolor en la nariz me recuerda estar en el colegio trotando un día en la
mañana, una cosa así, que te dicen que respires por la nariz y botes por la boca… y de
repente me dieron ganas de estornudar y ahora también me dan un poco”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P6: “(Bosteza) No, nada especial, lo que ya dije nomás, aparte de eso nada. Eso que al
final sentí que no respiré lo suficientemente fuerte como tenía que ser, referente al
último ejercicio, a eso de cómo hacer el giro… que me temblaban las piernas… todas
esas cosas”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P6: “Fue desagradable”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P6: “Bueno, lo que dije antes: parte de arriba de las piernas (muslos), también la de
abajo (pantorrilla), las manos en un momento… y lo que tiene que ver con las nariz”.

274
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P6: “(Se queda en silencio largo rato) No”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P6: “Sí, me di cuenta que estaba ahí, que me dolían cosas. Creo que siempre respondo
lo mismo en esta pregunta”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P6: “Nada”.

8va Sesión: Participante 7

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P7: “De agotamiento, si la semana pasada me agoté, ahora fue peor, mucho peor y
pensé que ya no podía ser peor. En todos los ejercicios me cansé, en todos me falto
aire… menos mal que se me ocurrió traer una botella de agua, sorry por pedirte parar
el primer ejercicio pero me mareé mucho y tenía la boca muy seca como para seguir,
necesitaba tomar agua”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P7: “Mm… no mayormente no, imágenes, no”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P7: “Mejor (ríe) terminó mi suplicio. Eh… estoy cansado muy cansado tengo un sueño
atroz, quiero acostarme y dormir”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P7: “Igual que la semana pasada, mi boca seca ¿cachay?, como que eso me
desconcentró porque a cada rato pensaba “tengo que tomar agua ahora ya” (ríe), fue
duro, muy duro”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P7: “En una palabra… ¡Sueño!, toy muerto y con sed”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.
P7: “Llegué bien, anoche me acosté temprano y dormí re bien, pero ahora me siento
con sueño, pero no cansado, sólo con sueño y bueno con sed también. La semana

275
pasada llegué a la casa, dormí un rato y desperté bakán, con las pilas bien puestas, fue
genial… desperté como con ganas”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P7: “Cuando era más chico tenía ene energía, creo que se parece a eso, a la energía
que tenía de adolescente (ríe). En el colegio era súper activo, y nunca me cansaba, iba
de un lado a otro y lo pasaba bien. Con los años me he puesto fome, como que se me
vino el viejazo, pero ahora estoy como más vivo. Hasta mis amigos me lo dicen, ando
más bueno para la talla y esas cosas”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P7: “Que cada vez siento menos incomodidad con los ejercicios, antes me mataban, me
dolían mucho las piernas y la espalda, ahora igual me duelen pero no al nivel de antes,
me duele mucho menos, como que me acostumbre a las posiciones y como que logro
llevarlas mejor”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P7: “Desagradable, creo que nunca he sentido agrado (ríe), si poh tenía la boca seca y
mucha sed, comprenderás que así es complicado hacer ejercicio, a parte que también
sentí muchísimo calor, pero onda mucho”.
E: “¿En algún ejercicio en particular?”.
P7: “No, fue en todos, en todos sentí calor, en el primer ejercicio fue más notorio, yo
creo que es porque es el primero”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P7: “Las piernas en el segundo ejercicio (enraizamiento) y la espalda en el tercero (el
arco)”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P7: “No, ninguna”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P7: “No, ninguna”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P7: “A cuando uno sobre exige su cuerpo haciendo ejercicio y necesita tomar agua,
son pocas las veces que he sentido tanta sed”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.

276
P7: “Sí, identifico las partes que me molestan, antes sentía que me molestaban las
piernas, ahora sé que parte de las piernas me duelen, tengo claro que me duelen las
pantorrillas y que me tiemblan las rodillas… mm… ¿cachay?, antes probablemente
pasaba lo mismo y yo lo dejaba pasar”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P7: “Que soy más consciente de mis cosas, sí, de mi cuerpo… eso”.

8va Sesión: Participante 6

E: “¿Qué sensaciones tuviste mientras hacías los ejercicios?”.


P8: “Casi muero, fue peor que la semana pasada y pensé que no podría ser más
terrible de lo que ya había sido… pero lo fue… realmente terminé agotado, traspiré
como loco, me sentí realmente mal”.
E: “¿En qué ejercicios particularmente?”.
P8: “En todos, fue pésimo, siempre me he preferido decir las cosas por ejercicio,
mira… en el primero… en el primero me mareé incluso peor que la semana pasada. En
el segundo me dolieron las piernas y sentí que se me devolvía la comida, así como un
poco de ganas de vomitar. En el tercero mi espalda fue la más sufrida, uff… ese
ejercicio siempre me causó complicaciones… mm… durante todo el taller. En el último
no tuve problemas como siempre… es que me gusta ese ejercicio… es el que más me
acomodó durante todo el taller”.
E: “¿Se te vino alguna imagen, recuerdo o lo que sea mientras realizabas los
ejercicios?”.
P8: “No”.
E: “¿Cómo te sientes ahora en comparación a cómo te sentías mientras hacías los
ejercicios?”.
P8: “Mejor, mucho mejor, dejé de sudar como loco y ya no me falta el aire… em…
nada que ver… em… mucho mejor”.
E: “¿Algo interfirió o te molestó durante la realización de los ejercicios?”.
P8: “Nada”.
E: “¿Qué sientes en este momento?”.
P8: “Me siento relajado, como que solté mis tensiones… mm…”.
E: “¿Con qué sensación llegaste y con cuál te vas?”.

277
P8: “Llegué bien, sin mayores dificultades y la verdad me voy relajadito”.
E: “¿Habías sentido algo parecido alguna vez en tu vida?”.
P8: “No para nada… nunca”.
E: “¿Qué llamó la atención en la observación de ti mismo?”.
P8: “Bueno así como en general, creo que los ejercicios me han servido harto, al
principio como que no les encontré mucho sentido, pero de a poco fui cachando que
igual de algo sirven”.
E: “¿Cómo es eso?”.
P8: “Sí, creo que de verdad me di cuenta de mi cuerpo… eso”.
E: “¿Lo que sentiste fue agradable o desagradable?”.
P8: “Desagradable, me dolían las piernas, sentía mucho calor, sobre todo en el pecho,
sed, uff… una lata”.
E: “¿Qué partes de tu cuerpo sentiste tensas?”.
P8: “Las piernas, la espalda y el cuello, lo de siempre… que raro que siempre me
molesten las mismas partes”.
E: “¿Surgió alguna emoción al momento de realizar los ejercicios? De ser así…
¿puedes recordar qué ejercicio en particular?”.
P8: “No ninguna”.
E: “¿Te imaginaste alguna situación que no haya sucedido aún en tu vida?”.
P8: “No, tampoco”.
E: “Respecto a las sensaciones mencionadas anteriormente: ¿Podrías asociarlo a una
experiencia real y concreta de tu vida?”.
P8: “No, a nada, la sensación que te dejan después los ejercicios es de relajo quizás
eso sea lo que más puedo comparar con mi vida, que soy como relajado, pero el resto…
a nada”.
E: “¿Sientes mayor cercanía con tu cuerpo?”.
P8: “Si harto más… siento o me preocupo más de sentir las cosas que experimento en
mi cuerpo”.
E: “Luego que hemos hablado de este tema: ¿De qué te das cuenta con todo lo ya
mencionado?”.
P8: “De que hace bien para el cuerpo hacer ejercicio. Hace bien hacer cosas diferentes
a sólo trabajar y estudiar, como le llaman a eso… ¿autocuidarse?… si esa es la
palabra… hace bien autocuidarse”.

278
11.1.10 ÚLTIMAS SESIONES

Última Sesión: Participante 1

E: “¿Fue cambiando tu percepción de los ejercicios?”.


P1: “Sí bueno, antes, las primera sesiones, lo recuerdo súper claro, que eran como
mucho más al lote. O sea, siento que me fui profesionalizando con esto y… no sé, antes
lo sentía como un buen experimento, como que sería interesante intentarlo; pero ahora,
bueno… tampoco sé exactamente de qué se trata todo, pero por mí parte siento que…
encontré algo rico ¿cachay?, siento como esa satisfacción de que algo hice por mí,
entonces juega mucho con mente, como que… pensar que soy capaz de hacer cosas,
conmigo, o sea que… no sé, así veo como los últimos ejercicios, que ya… al vez yo sola
puedo, eh… como tratarme, una cosa así. No sé de qué, pero hacer eso, seguir
trabajando, una cosa así”.
E: “¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a medida que transcurrieron las
sesiones?”.
P1: “Em… mira, al comienzo… yo a veces en la oficina… yo hacía los ejercicios, en el
baño. Tenía como toda la… tenía como harta Fé en que esto me iba a servir a mí, y
tenía como harta confianza, no sabía qué iba a pasar… no notaba mucho cambios
pero… me sentía como yo, más contenta de que estaba trabajando ¿cachay?. Como
satisfacción de estar haciendo algo por mí… y después, no sé porqué, pero sentí que ya
logré algo. O sea, eso ahora ya no es una confianza, sino que yo ahora me siento más
segura y que… se logró algo”.
E: “¿Tu cuerpo lo sentías igual como lo sientes ahora?”.
P1: “(Piensa mucho rato) Eh…, no sé, no cacho como responder eso”.
E: “¿Crees que el proceso de ejercicios bioenergéticos benefició algo en tu vida?”.
P1: “Igual es súper interesante porque… sobretodo yo que siempre fui súper alejada de
mi cuerpo. Yo soy de esas personas que se miran al espejo y se sorprenden, con lo que
ve ¿cachay?. Yo siempre separaba como mi personalidad, mi persona… y mi cuerpo.
Eh… como dos cosas distintas… y con todo esto siento que… que no poh, que es una
sola ¿cachay? y que definitivamente la mente tiene participación en el comportamiento
del cuerpo. Eso… eso… lo había escuchado, pero es difícil… o sea, es distinto ver que
la cosa es así, porque yo lo he visto en estas sesiones que… así es poh. Eso, como que
tengo como una nueva conexión por decirlo, con el cuerpo, que no tenía”.

279
E: “¿Crees que te beneficiarían los ejercicios si los continúas realizando?”.
P1: “Como que para mí fue una ayuda interna, no tanto el cuerpo, sino que… me da
como una fortaleza. No como de que yo puedo hacer cosas, no es eso. Es como que…
como que soy otra persona, mejor. Eso”.
No sé, creo que tiene harto potencial, como que podrían pasar muchas cosas
interesantes, pero no sé qué podría ser. Creo que es algo que tiene mucho por
descubrir, me da mucha curiosidad pensar en eso”.
E: “¿Los vas a seguir haciendo?”.
P1: “Podría… no lo había pensado, pero… sería interesante hacerlo. Lo voy a
considerar bastante”.
E: “¿Crees que necesitarías un guía o que puedes hacerlo sola?”.
P1: “No, yo creo que se puede, sí, sola”.
E: “¿Podrías decir que te sientes más vitalizada ahora luego de este período de taller?”.
P: “Yo creo que sí estoy más vitalizada, pero es difícil saber. Yo creo que sí”.
E: “¿Sientes que cambió la cercanía con tu propio cuerpo?”.
P1: “Sí… como te dije antes, absolutamente”.
E: “Luego de terminar el proceso con el taller ¿De qué te das cuenta al concluir todas
las sesiones?”.
P1: “Sabí que esto me ha dado caleta de fuerza, como que me di cuenta que yo no creía
mucho en mí y… ahora creo más en mí. De hecho como que mi voz cambió. No es una
cosa de que yo esté más activa, porque en realidad yo tengo mis bajones, pero en la
vida, en el trabajo, cosas así, yo soy bien activa. La parte pajera mía viene cuando
llego a la casa… no tengo ánimo de salir y todo eso, pero siento que he tenido una
seguridad conmigo misma que antes no estaba y no sé de donde salió y… y puede que
sea por esto ¿cachay? Y si lo veo como una posibilidad que sea por esto porque es
único que estoy haciendo distinto ¿cachay?, entonces no me he pegado ningún
madurazo últimamente entonces… soy una persona más seria, pero más fuerte, no tan
liviana”.

Última Sesión: Participante 2

E: “¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a medida que transcurrieron las


sesiones?”

280
P2: “Mira eh… podría relacionarlo con… yo tomé una decisión, esa decisión era hacer
algo por mí y eso pasaba por venir a los talleres y todo, pero en la medida que fueron
pasando los talleres, que fueron pasando los ejercicios, como que me fui empoderando
un poco de mí misma y a nivel de relaciones de pareja como que me fui poniendo más
egocéntrica no sé, pero más centrada en mí, en lo que importa para mí, más que para
otro; sobre todo con mi pareja antes era como todo en función de él, preocupada por él
y ahora como que me liberé, como que me revelé y ahora es como eso, que me siento
más libre, como ya no así preguntar si puedo ir, así como pedir permiso, ahora es como
tomar decisiones más sola y pasa también por el tema de mi trabajo, como que empecé
a trabajar, como que me independicé. Siempre he sido independiente cuando he
trabajado, pero como ahora estaba trabajando como en lo mío, en lo que estudié, como
que me dio más seguridad de tomar decisiones para mí no más, es un poco eso”.
E: “¿Fue cambiando tu percepción de los ejercicios?”
P2: “Bueno, al principio sentía que eran fácil para mí, como que se veían fácil para mí,
después me fui dando cuenta que no eran tan fácil, que me pasaron cosas con los
ejercicios, que me provocaron emociones durante la realización de los ejercicios y
también la posibilidad de replicar, de poder enseñárselos a la gente, de poder
enseñárselos al Gustavo, mi pareja, de que los fuéramos haciendo juntos, como para
revitalizarnos, como ver el aspecto positivo de lo que generaban en mí”.
E: “¿Crees que el proceso de ejercicios bioenergéticos benefició algo en tu vida?”.
P2: “Claro, como el aprendizaje, el darme cuenta, el analizar situaciones y que
increíblemente los ejercicios indujeron muchas cosas”.
E: “¿Crees que te beneficiarían los ejercicios si los continúas realizando?”.
P2: “Yo creo que para darme cuenta de más cosas eh… porque uno…no sé… como que
yo siento que tengo que estar con otro, en este caso con ustedes para darme cuenta de
cosas eh… uno las asimila, las piensa pero por ahí pasan no más, quedan como
pensamientos, pero cuando uno las produce palabras tienen otro peso, otra realidad
y…entonces no sé si serviría para eso, pero… pero sí para revitalizar, para estar más
en contacto con el cuerpo para atenderlo más”.
E: “¿Sientes que cambió la cercanía con tu propio cuerpo?”
P2: “Sí, pero como en la medida de la precaución con respecto a los cuidados que tiene
el cuerpo principalmente, en ese sentido, como estar más atenta a eso. Siento que fui
más consciente de mi cuerpo… pero tengo que reconocer que hubo ratos que no, el
período en que falté una semana como que todo se fue a las pailas, o sea, yo lo mandé a

281
las pailas, que fue el período como octubre. Más encima todo el estrés de mi tema, de
que también me estaba recién insertando en el trabajo nuevo, entonces como mucho
estrés, mucho estrés, mucho estrés y ahí se me fue a las pailas las consciencia con el
cuerpo, la verdad”.
E: “Luego de terminar el proceso con el taller ¿De qué te das cuenta al concluir todas
las sesiones?
P2: “Un poco de lo que te decía antes… el tema de mi seguridad, el tema de mi…de
mi… de mí no sé, de mis royos que siento que tengo como muy… no sé si roles pero…
como con el deber, más pegada al deber que yo misma me impongo. Más encima como
que nadie me lo pide, yo misma… funciono así. Ahora me doy cuenta eso, como ¡para
qué sufrir tanto si puede estar todo mejor!, como no… y la hora… y seminario… y
finalizar, yo sé que eso me ha… es un… me ha servido, me ha servido ser así, ser
perseverante, pero estoy tan pegada con el royo que pienso que todo el mundo tiene que
ser igual que yo, sino es como que… no puedes fallar, entonces como que ahora ya
estoy más relajada, más con el tema que sé que es un rollo mío que tiene que ver con la
responsabilidad y con el cumplir y no tiene porqué necesariamente ser del otro, pero
me cuesta, pero ya lo visualizo ya cacho que este es un tema mío”.

Última Sesión: Participante 3

E: “¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a medida que transcurrieron las


sesiones?”.
P3: “Yo creo que la sensación que me queda es un poco más de cercanía con el cuerpo,
con las limitaciones, con lo que puede hacer en propio cuerpo. En especial con las
cosas que son más cómodas o desagradables”.
E: “¿Fue cambiando tu percepción de los ejercicios?”.
P3: “Sí, es que al principio como que los encontraba muy difíciles, me costaba mucho
hacerlos, por eso yo creo que nunca los hice en mi casa, pero de a poco sentí que llegó
un momento que fui superando el tema y que los podía hacer con mayor facilidad, no
con tanta incomodidad. Como punto a parte... el ejercicio que me marcó más fue el del
arco, fue horrible, con un ejercicio así en una rutina diaria… mm… ¡no!... es para
morir…”.
E: “¿Crees que el proceso de ejercicios bioenergéticos benefició algo en tu vida?”.

282
P3: “Yo creo que en el tema de mejorar la relación con mis sensaciones corporales…
mm… sí. Me ayudó a estar más consciente de las sensaciones físicas, de lo que me pasa
en el cuerpo”.
E: “¿Crees que te beneficiarían los ejercicios si los continúas realizando?”.
P3: “Sí, pero tendría que ser como constante, creo que sola no llegaría a hacerlo como
tendría que hacerlo. Aunque sé que me beneficiaría para mejorar, ir dándome más
cuenta de cosas de mi cuerpo, pero tendría que ser constante y eso me costaría… soy
media floja para estas cosas, como que me falta motivación propia (ríe)”.
E: “¿Sientes que cambió la cercanía con tu propio cuerpo?”.
P3: “Sí, he mejorado mucho en eso, de hecho, creo que ha sido lo más importante de
mi experiencia en el taller… mm… sí... eso de sentir el cuerpo”.
E: “Luego de terminar el proceso con el taller ¿De qué te das cuenta al concluir todas
las sesiones?”.
P3: “Que el tema de los ejercicios físicos a mí siempre me ha costado, como que no es
mi fuerte, puede ser que se deba a mi flojera. Igual me gusta hacer ejercicio, pero sólo
los que me acomodan, como por ejemplo el Yoga, pero no me gusta correr, no me gusta
caminar. En ese sentido como que soy más cómoda”.

Última Sesión: Participante 5

E: “¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a través del paso del tiempo
de las sesiones?”.
P5: “A medida de los logros, de las sensaciones. En un principio no tenía expectativas
de esto. Para nada. No esperaba que me fuera a ayudar. Ahora, tampoco pienso que me
haya ayudado tanto, pero por un lado sí, por un lado pienso: bueno, un ejercicio de
respiración… te ventila… te ayuda… o sea yo creo que un hormigueo que uno siente es
porque todo el cuerpo se re-oxigena. Siempre es bueno y me siento bien. No sé si más
vitalizado, pero sí bien”.
E: “¿Fue cambiando tu precepción de los ejercicios?”.
P5: “Bueno, fui sintiendo más el cuerpo. Yo creo que mi cuerpo al principio estaba más
dormido o… era parte del proceso ir de a poco, no lo sé. Pero al final la sensación
comparada con la sesión uno, hay un gran cambio. Entiendo más”.
E: “¿En qué crees que te benefició este proceso de ejercicios bioenergéticos en tu
vida?”.

283
P5: “En relajar el cuerpo… relajar la mente, renovar aire, renovar energía. Eso”.
E: “¿En qué crees que te beneficiaría si los continuaras haciendo?”.
P5: “No sé, yo creo que sirve como te decía denante, para liberar problemas…
angustias o cosas así o… tensiones corporales… el ejercicio es magnífico”.
E: “Fue cambiando tu cercanía con tu cuerpo?”.
P5: “Sí, yo creo que ha cambiado. No podría decirte que mucho, pero sí, ha cambiado,
se siente. A medida que uno va haciendo estoy ejercicios se va dando cuenta, tomando
consciente de cada cm3 de su cuerpo”.
E: “¿De qué te diste cuenta luego de todas las sesiones?”.
P5: “De que de repente es bueno respirar. Sentir que uno está vivo, sintiendo que el
aire entra por el cuerpo. Por eso cuando tú me preguntas si yo pienso mientras hago
los ejercicios… la verdad es que yo evito pensar mucho. De eso me he dado cuenta
que… sí puede ser aplicable a varias cosas. Ahora, yo no tengo una rutina diaria. Voy a
tratar de hacerla diaria para descubrir un poco más. Pero sí, yo creo que es aplicable
para muchas cosas, para mejorar tu vida; para sacarte una molestia de encima, sacarte
un estado de ánimo…”.

Última Sesión: Participante 6

E: “¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a medida que transcurrieron las


sesiones?”.
P6: “Al principio sentía menos cosas creo y creo que tenía que ver con el asunto de
respirar más”.
E: “¿Fue cambiando tu percepción de los ejercicios?”.
P6: “No creo que haya cambiado tanto, no lo digo nomás, porque me sigue pareciendo
ridículo hacer las vueltas esas del ula ula. Creo que… como que me acostumbré, no sé,
me resigné un poco a lo que tenía que hacer, lo fui encontrando como menos terrible el
hecho de venir, porque antes era me daba mucha lata el hecho de venir siquiera y eso,
como menos malo venir”.

E: “¿Crees que el proceso de ejercicios bioenergéticos benefició algo en tu vida?”.


P6: “No, yo creo que en nada. Ahora viendo como ahora lo encuentro como simpático
igual”.
E: “A qué te refieres con simpático”.

284
P6: “(Ríe) Es como decir nada, pero es que no creo que me signifique un cambio en mi
vida”.
E: “¿Crees que te beneficiarían los ejercicios si los continúas realizando?”.
P6: “Quizá, quizá sí. O sea, quizá si lograra darme como más cuenta de las cosas que
me estaban pasando, porque creo que esa era como la idea, pero en verdad yo no lo
pude hacer porque… o me dolían mucho las cosas o tenía que estar concentrado en
respirar, cosas así, entonces me vuelo con pensamientos y no tenía mucho tiempo de
sentir lo que estaba pasando. Entonces, si pudiera hacerlo así, quizá sería buena, quizá
hubiera un cambio”.
E: “¿Sientes que cambió la cercanía con tu propio cuerpo?”.
P6: “Como dije antes, no”.
E: “Luego de terminar el proceso con el taller ¿De qué te das cuenta al concluir todas
las sesiones?”.
P6: “(Piensa largo rato) Estoy pensando en que me quedé dormido. No, nada, no tengo
ninguna conclusión del… pero quizá saliendo de aquí me de cuenta de algo”.

Última Sesión: Participante 7

E: “¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a través del paso del tiempo
de las sesiones?”.
P7: “Fue notorio, al principio no sentía nada, o sea sentía pero no identificaba lo que
sentía, ¿cachay? me dolía la espalda, ahora sé que parte de la espalda me duele y he
tratado de corregir mi postura, creo que falta, pero voy en camino”.
E: “¿Fue cambiando tu precepción de los ejercicios?”.
P7: “Eso fue lo más notorio, para ser sincero, al principio no sentí mucho, de hecho,
pensaba que era como una tontera, los ejercicios los encontraba como tontos, pero con
el paso del tiempo empecé a sentir cosas y los valoré mucho más… sí, al principio no
los consideré mucho y ahora creo que me han servido mucho”.
E: “¿En qué crees que te benefició este proceso de ejercicios bioenergéticos en tu
vida?”.
P7: “A parte de lo que te conté, eso de que he hecho más consciente las cosas de mi
cuerpo, creo que a nivel personal he tomado decisiones importantes, no sé si se deba al
taller pero acá en una sesión pensé que me tenía que ir de la casa y en eso estoy,
arreglando trámites para irme a un departamento. Eso va a ser un gran cambio en mi

285
vida, también creo que va a ser la solución a muchos de mis problemas. Fue raro
porque como que se me ocurrió y a medida que han pasado los días ya se volvió en una
posibilidad muy real”.
E: “¿En qué crees que te beneficiaría si los continuaras haciendo?”.
P7: “Creo que me ayudará a tener más ganas de hacer las cosas y a tomar decisiones
sobre cosas que se me ocurren y que a veces no soy capaz de concretar. Eso es un poco
lo que me ha pasado ahora, pero pienso que si sigo voy a poder hacer más cosas”.
E: “Fue cambiando tu cercanía con tu cuerpo?”.
P7: “Claramente, eso es lo que más siento. Ahora sé que mi cuerpo existe ¿cachay?.
No sé si estará bien lo que pienso pero me da la sensación de que tanto estrés de
estudiar y trabajar me han deteriorado el cuerpo, lo que he hecho ahora es tratar de
recuperarlo”.
E: “¿De qué te diste cuenta luego de todas las sesiones?”.
P7: “De que es importante preocuparse de las manifestaciones del cuerpo y de que lo
que he logrado hacer tengo que continuarlo. Cuando venía caminando para acá, venía
pensando que voy a buscar algo parecido para hacer, creo que me voy a meter a yoga o
a algo por el estilo”.

Última Sesión: Participante 8

E: “¿Cómo fueron cambiando tus sensaciones a medida que transcurrieron las


sesiones?”
P8: “Mira soy como prejuicioso y miré esto bien a huevo, lo encontraba como absurdo,
pero a medida que pasó el tiempo fue mejorando lo que sentía, los ejercicios me dolían
un montón, al final igual me dolían, pero no tanto como al principio”.
E: “¿Fue cambiando tu percepción de los ejercicios?”
P8: “Sí, como te dije al principio los encontré un poco ridículos, pero ahora les
encuentro sentido”.
E: “¿Crees que el proceso de ejercicios bioenergéticos benefició algo en tu vida?”.
P8: “Claro, me reconcilié con mi cuerpo, lo tenía muy botado y ahora creo que soy
más consciente de las cosas que siento, más consciente de lo que me pasa, de las cosas
que experimento ¿cachay?. Eso es súper importante”.
E: “¿Crees que te beneficiarían los ejercicios si los continúas realizando?”.

286
P8: “Sí, pero me conozco y si no me presionan no los hago, porque soy flojo, no es que
me hayan presionado o que me haya sentido así, pero sentía que tenía que cumplir…”.
E: “¿Sientes que cambió la cercanía con tu propio cuerpo?”
P8: “De todas formas, estoy tratando de cuidarme más, hasta estoy haciendo un
cambio en mi dieta, a un amigo de mi edad le dio una trombosis hace poco y no quiero
que me pase lo mismo; el tema me dejó como mal, pensé que me podría haber pasado a
mí… heavy”.
E: “Luego de terminar el proceso con el taller ¿De qué te das cuenta al concluir todas
las sesiones?
P8: “De que uno no es nada sin el cuerpo y hay que preocuparse más de él… qué
básico… mm… ojalá hubiese asumido eso antes porque siento que he perdido mucho
tiempo”.

11.2. Observaciones de Campo

1era N° Observaciones
Ejerc.
sesión:
P1 1 Ojos cerrados, concentrada. Movimientos lentos, a veces se queda fija
en una de las posiciones de los brazos. Su cabeza se va un poco hacia
su brazo derecho.
2 Baja mucho más de lo que se le pide, se queda muy quieta toca el piso,
se le debe corregir. Se balancea luego de 2 min y se va hacia atrás.
Sube a un ritmo moderado.
3 Mueve su cabeza bastante como si le molestara el cuello. Cierra los
ojos y se le va la cabeza hacia delante.
4 Muy rígidos sus movimientos, hace un gran esfuerzo por que le salga
más fluido, le cuesta mucho coordinar sus movimientos, frena brusco
con cierta frustración para luego comenzar de nuevo.
P2 1 Rodillas hacia adentro, ojos cerrados. Sus movimientos son
armónicos, aunque no al principio. Tiende a mirar hacia abajo.
2 También tiende a colocar rodillas hacia adentro. Su espalda se ve muy
recta. Baja lenta y armónicamente.
3 Realiza bastante bien el ejercicio. Cierra los ojos y junta un poco las

287
rodillas. La cabeza se le va hacia abajo.
4 Se ríe. Sus movimientos son lentos y más o menos armónicos.
P3 1 Ojos abiertos, muy concentrada en un punto fijo. Agacha su cabeza a
ratos.
2 Baja rápido, llega muy abajo, se le corrige, se va un poco hacia atrás a
veces. Sube de vuelta rápido también.
3 Se acomoda mucho, se nota incómoda. No puede mantenerse en la
posición.
4 Le cuesta mucho, sus movimientos son muy robóticos, les cuesta
mucho el movimiento hacia delante durante el movimiento en círculo.
P4 1 Desconcentrada, sus movimientos son rápidos, muy focalizada en la
respiración. Le da ganas de comentar lo que siente. Tiene leve temblor
en piernas y pies, balanceándose hacia delante y atrás. Luego de 2 min
toma un ritmo más coordinado y menos rápido. El pelo le incomoda.
2 Piernas muy tiesas. Tiene bloqueos en los brazos, se le traban,
sobretodo el izquierdo. Le cuesta que queden sus brazos sueltos y
relajados. Leve balanceo hacia delante y atrás. Tiende a abrir los
dedos de las manos. Tiene una pequeña giba al lado izquierdo de la
zona lumbar.
3 Se ríe y se desconcentra. Le cuesta muchísimo mantener la posición.
Los codos están muy hacia fuera. Pregunta a cada momento cosas, no
se concentra.
4 Círculos ligeros y muy robóticos. Comenta sentir su panza gigante,
tatarea canción. A los min se activa.
P5 1 Cierra los ojos y se mantiene concentrado. Los movimientos son
lentos, se queda pegado en las 4 posiciones a veces descansa en la
posición de los brazos abajo durante bastante rato.
2 Baja lento. Muestra tener molestia en hombros. Le tiemblan las
rodillas. Sube muy lento.
3 Se muestra muy incómodo, no resiste la posición, mira bastante hacia
el rededor. Se ríe y se toca la panza a veces.
4 Al tratar de mover las caderas mueve todo su cuerpo, no logra mover
sólo sus caderas. Sus piernas se colocan rígidas y estiradas. Mueve las

288
piernas y eso lo enlentece, le suenan articulaciones.
P6 1 Tienda a anclar las rodillas. Cierra los ojos y a veces mira hacia abajo
y a veces mira a todos lados como desconcentrado.
2 Tiembla mucho al mantener la posición hacia bajo. Acomoda las
rodillas. Tiende a balancearse hacia delante y hacia atrás. Y se va
notoriamente hacia su lado derecho.
3 Su cabeza se va hacia abajo a pesar que mira hacia arriba. Le cuesta
mantener la posición. Respiración lenta pero sonora.
4 Se ríe al inicio y se nota que se siente incómodo. Su cabeza se va
notoriamente hacia su derecha. Se le levantan los pies. Sus
movimientos son muy robóticos, con el tiempo logra moverse un poco
más rápido.
P7 1 Más o menos rápido los movimientos. Mira un punto fijo y se
concentra. Se mantiene bastante más tiempo con los brazos hacia
abajo en comparación con la seguidilla de las otras posiciones de
brazo como marcando un ciclo.
2 En esta posición se observa una gran curva en la espalda, con un
quiebre a la altura del corpiño de las mujeres.
3 Muy quieto y concentrado. Baja muchísimo el hombro izquierdo, es
demasiado notorio.
4 Lento y más o menos fluido el movimiento. Se levanta la punta de su
pie derecho con el movimiento. Su cara siempre hacia abajo.
P8 1 Su posición es muy rígida y le cuesta flectar las rodillas a pesar de que
se le señala como observación.
Respira profundamente, se observa concentrado. Pierde coordinación
de los movimientos en varias oportunidades.
2 Baja rápidamente, flecta las rodillas en exceso, a medida que
transcurre el ejercicio sube y baja reiteradamente demostrado su
cansancio.
Cierra sus ojos fuertemente y respira exageradamente. Al terminar el
ejercicio suena su nariz.
3 Pierde la postura en reiteradas ocasiones, en su rostro se evidencia
sensación de dolor y molestia. Aproximadamente a la mitad del

289
ejercicio indica… “quiero que termine”.
Relaja sus brazos y los vuelve a colocar en posición.
4 Cierra sus ojos y realiza movimientos fluidos. Se evidencia gran
concentración.
Su respiración es lenta y el movimiento circular está perfectamente
coordinado.

2da N° Observaciones
Ejerc.
sesión:
P1 1 Cierra los ojos, bosteza seguido, abre los ojos. Los brazos
extendidos están por sobre la línea horizontal. Los movimientos son
rápidos pero se queda segundos en cada posición de brazos.
2 Tiende a bajar hasta el piso, se corrige ella misma. Le tiembla el
cuerpo y principalmente las piernas y se acomoda.
3 Parte más quieta que la vez pasada, se acomoda poco en
comparación con la sesión anterior. Su cabeza tiende a irse hacia su
derecha.
4 Movimiento bastante robótico, aunque poco más fluido que la vez
anterior, a pesar que estaba vez tiene más rígida la cara.
P2 1 Mira concentrada hacia al frente, un poco por debajo de la recta de
sus ojos. Tiende a cerras los ojos luego de un rato. Se queda unos
segundos en la cada posición de los brazos, luego abre los ojos.
2 Baja muy lento, demora mucho en llegar a la posición. Bastante
estable en la posición. Sube muy rápido con mucha fluidez.
3 Mantiene bien la posición, concentradamente. Tose de vez en
cuando (está un poco resfriada). Pide unos segundos de descanso
deshaciendo la posición, luego vuelve. Tendió a cerrar los ojos.
4 Movimiento bastante fluido y armonioso, a una velocidad prudente.
Tose.
P3 1 Mira al frente pero con tendencia hacia abajo. Bosteza algunas
veces a pesar que estaba muy concentrada. Cierra los ojos a veces.
2 Baja rápido. Movimientos hacia delante y atrás suaves. A veces
baja más de los 15 cm, pero al darse cuenta vuelve a su posición

290
inicial. Sube con cierto freno, poca fluidez.
3 Esta vez mantiene bien la posición. Concentrada. Le cuesta
mantener la posición pasado los 2 min.
4 Bastante más fluido que la vez pasada. Con la cabeza hacia abajo.
Bosteza mucho y realiza el ejercicio mucho más rápido que la vez
pasada.
P4 1 En este ejercicio lo hace concentrada al principio pero a rato
comienza a hablar sobre so que siente. Se distrae.
2 En esta posición no habla y se mantiene a pesar que le tiemblan un
poco las piernas.
3 Reclama enseguida por la posición y no deja de decir que no resiste
más y comenta que le duele la espalda. Está muy distraída.
4 Los movimientos circulares son muy pequeños, son más o menos
fluidos aunque casi imperceptibles. Comienza a hablar y se le pide
concentración. A pesar de que cierra los ojos parece distraída.
P5 1 Tiende a poner el pie derecho un poco por delante el izquierdo, hay
que corregirlo varias veces. Se concentra en el ejercicio esta vez de
forma particular. Inspira un poco más profundo que la vez pasada
como se le pide y parece concentrarse en eso realizando
fluidamente el ejercicio.
2 Baja lentamente y al mantenerse en la posición le tiemblan mucho
las piernas como realizando un esfuerzo, sin embargo esto no lo
aleja de su concentración. Sube igualmente lento.
3 Esta vez no reclamó ni se acomodó muchas veces, parece estar
concentrado a través de la respiración. Tuvimos que corregirle una
pierna y parece que con eso lo desconcentramos.
4 Sus movimientos eran mucho más de cadera que la vez pasada en
donde casi movía todo el cuerpo, esta vez le fue más fácil
realizarlo. También se veía concentrado con la respiración.
P6 1 Cabeza agacha, tiende a ladearse hacia su lado derecho y hacia
adelante. Cierra los ojos. Ancla las rodillas hacia tras y rígidas. Le
da calor al minuto y se saca el pollerón. En un momento (a los 2
min aprox.) su mentón toca su pecho. Al mantener sus brazos

291
abiertos a los costados, se encuentran mucho más abajo que la
horizontal normal. Al mantener los brazos hacia arriba, quedan
bastante abiertos.
2 Baja a una velocidad prudente hasta mantenerse en la posición.
Estando hacia abajo en posición de enraizamiento, se observa un
pequeño bulto a su lado derecho a la altura de donde iría el broche
de un sostén de mujer. Hay otro bulto un poco más pequeño a la
misma altura pero del lado izquierdo. Se balancea hacia adelante y
atrás de vez en cuando. Tiende a irse hacia la izquierda, lo que hace
que su parte frontal se vaya hacia la derecha, lo que hace que se vea
corrido de su eje. Al volver a la posición inicial, sube más o menos
lento, se balancea bastante, subiendo con dificultad y se va hacia la
izquierda como si se fuese a caer, su estómago tiembla pareciendo
que le está costando respirar.
3 Al estar en la posición del arco, se observa que su hombro izquierdo
se encuentra notoriamente sobre su horizontal, viéndose más arriba
que el derecho. Su cabeza tiende a irse hacia su lado izquierdo. Se
balancea a veces. Mantiene sus ojos cerrados, pero abre los ojos
mirando a su alrededor con cara de no querer más. Al paso de los
minutos (3 min aprox.) coloca su cabeza hacia delante (quedando
perpendicular al suelo), pero luego se corrige.
4 Se ríe antes y durante el ejercicio, con gesticulación de vergüenza
disimulada, de risa, de hacer algo ridículo. Mucha dificultad en el
movimiento. Su cabeza tiende irse hacia su derecha, tiende a
agacharla y mira sus propios movimientos. Sus círculos son lentos,
robóticos. Se observa que hace un gran esfuerzo, que trata de
concentrarse. Tiende a anclar las rodillas, pero él mismo se corrige.
Su codo derecho tiende a verse por delante del izquierdo.
P7 1 Realiza movimientos rápidos, sus brazos están colocados sobre la
altura de los hombros. Cierra y abre los ojos en reiteradas
oportunidades e intenta concentrarse.
Su respiración es lenta.
2 Al descender se observa que lo hace rápidamente, es evidente en

292
comparación al resto de los participantes que desciende muy poco
observándose en su columna una gran curva.
3 Apoya su peso sobre la pierna izquierda evidenciando balanceado
hacia el mismo lado.
Se observa concentrado y con respiración muy lenta mirando un
punto fijo y haciendo muecas de dolor.
4 Sus movimientos son un poco marcados en un comienzo, parecido a
movimientos robóticos.
P8 1 Su posición es muy rígida y le cuesta flectar las rodillas a pesar de
que se le señala como observación.
Respira profundamente, se observa concentrado. Pierde
coordinación de los movimientos en varias oportunidades.
2 Baja rápidamente, flecta las rodillas en exceso, a medida que
transcurre el ejercicio sube y baja reiteradamente demostrado su
cansancio.
Cierra sus ojos fuertemente y respira exageradamente. Al terminar
el ejercicio suena su nariz.
3 Pierde la postura en reiteradas ocasiones, en su rostro se evidencia
sensación de dolor y molestia. Aproximadamente a la mitad del
ejercicio indica… “quiero que termine”.
Relaja sus brazos y los vuelve a colocar en posición.
4 Cierra sus ojos y realiza movimientos fluidos. Se evidencia gran
concentración.
Su respiración es lenta y el movimiento circular está perfectamente
coordinado.

3era N° Observaciones
Ejerc.
sesión:
P1 1 Mira hacia al frente. Respira concentrada abriendo la boca
exageradamente, como haciendo un esfuerzo. Al colocar los brazos
en posición hacia el frente están por sobre la horizontal. Le tiembla
a veces la cabeza.
2 Baja lento pero como frenándose siendo un movimiento poco

293
fluido. Le tiemblan piernas. Se va hacia atrás bruscamente a veces,
perdiendo estabilidad y se nota incómoda. Al subir debe afirmarse
de las piernas, a pesar de que en cada movimiento sube muy rápido,
acomoda su espalada, se ve un poco mareada.
3 Mantiene bien la posición esta vez. Cabeza hacia arriba, pero a los
minutos la deja mirando hacia el frente. Cierra los ojos a veces, se
cómoda y al parecer le molestan bastante las piernas.
4 Movimiento mucho más fluido. Abre más los ojos que los que los
mantiene cerrados. Mira seria y concentrada, bastante más rápido y
fluido que las veces anteriores; mucho más cuando tiene los ojos
abiertos.
P2 1 Ojos abiertos durante la realización del ejercicio completo. Muy
concentrada. De ritmo pausado, con intención. A veces descansa
sus brazos al dejarlos abajo, dándole un poco más de tiempo a esa
posición. Se observa a demás sequedad bucal.
2 Baja muy lento para llegar a la posición de enraizamiento. Se
mantiene bastante bien, concentrada, no se distrae. Durante la
realización del ejercicio toca el suelo con la punta de sus dedos. Al
subir luego de permanecer el tiempo indicado, tiembla y lo hace
con ciertos frenos, afectando esto la fluidez en este movimiento.
3 Muy quieta y concentrada al permanecer en la posición del arco. A
los 2.20 min se va colocando de a poco en posición más cómoda
para ella, perdiendo con esto la posición de arco. Se le corrige y
recupera enseguida la posición inicial.
4 Sus movimientos son bastante armónicos, mantiene un mismo ritmo
siempre. Abre los ojos muy de vez en cuando.
P3 1 Mantiene ojos abiertos, se distrae un poco con ruidos y
movimientos ajenos. Le tiemblan un poco las piernas y flecta las
rodillas más de la cuenta. Lleva un ritmo pausado.
2 Baja rápido para llegar a la posición de enraizamiento. Se mantiene
bastante estable en la posición con vibración leve en la piernas los
primeros 5 minutos. Durante el ejercicio toca el suelo con sus
dedos. Sube bastante rápido, más aún que al bajar a la posición, sin

294
embargo muy fluido.
3 Se ve incómoda en la posición, busca en seguida la acomodación y
durante todo el ejercicio, a pesar de las correcciones.
4 Bastante más fluido que las veces anteriores, sobre todo de
izquierda a derecha. Toma mayor rapidez en el movimiento que las
veces anteriores.
P4 (Ha desertado).
P5 1 Concentrado con las cabeza hacia arriba. Los brazos están siempre
por debajo de la horizontal. Acomoda su cuello a veces. Bosteza.
2 Toca el suelo con las yemas de los dedos. Se encuentra
concentrado. Se mueve poco, balanceándose a veces. Acomoda las
rodillas 2 veces. Sube muy lento.
3 Mantiene muy bien la posición, concentradamente. Tiende a coloca
la cabeza hacia atrás. Tiembla un poco.
4 Realiza el movimiento de caderas muy lento, con los ojos cerrados
la mayoría de las veces. Un poco tieso, tienda a colocar recta las
piernas sin flectarlas, se le corrige seguido esta posición.
P6 1 Encorva de manera llamativa su columna cuando lleva sus brazos
hacia adelante. La posición de sus brazos no es 100% lo señalado,
cuando los estira hacia el frente lo hace inclinándolos hacia arriba,
y cuando los coloca a los costados, los ubica por sobre la altura de
los hombros, se le corrige, pero vuelve a hacerlo.
2 Se observa bastante incómodo, baja rápidamente, durante la
realización del ejercicio flecta sus rodillas en varias oportunidades y
balancea sus manos hacia delante y atrás. Al subir se observa un
fuerte temblor en las piernas
3 Se observan sus piernas sumamente rígidas en un comienzo, a
medida que avanza el ejercicio comienza a flectarlas un poco más.
Se aprecia la incomodidad en la espalda, pierde la postura y trata de
retomarla en varias oportunidades.
4 Desde un inicio comienza a reírse con cierta incomodidad. Se
aprecian movimientos muy lentos y suaves, su mirada se dirige a un
punto fijo hacia el suelo.

295
P7 1 Sus brazos están por sobre la altura de los hombros. Encorva su
espalda hacia adelante.
Comienza a efectuar bastante rápido el ejercicio, a medida que
avanza sus movimientos se tienden a hacer más lentos evidenciando
su cansancio.
2 Flecta sus rodillas frecuentemente, llama la atención lo poco que
logra descender, manifiesta que no puede bajar más porque el dolor
es insoportable. Al subir tiemblan sus piernas.
3 El arco está bastante recto, no logra arquear su espalda
observándose una posición un tanto rígida, reposa sobre su pierna
izquierda siendo notable su inclinación hacia el mismo lado.
4 Realiza movimientos mucho más fluidos que las veces anteriores,
pero se aprecia la incomodidad al momento de realizar el ejercicio.
Manifiesta que no le agrada ese ejercicio ya que se pierde en las
vueltas que da y le produce pudor.
P8 1 Inclina la cabeza hacia adelante, su postura es rígida y su mirada se
dirige hacia el frente a un punto fijo.
Su respiración es profunda pero a medida que avanza el tiempo en
la realización del ejercicio se va tornando lenta evidenciando
cansancio.
2 Mantiene firmemente su posición, su rostro evidencia cansancio y
un poco de dolor, pero a diferencia del resto de los participantes no
flecta sus rodillas y no se balancea durante todo el ejercicio.
Mantiene sus ojos cerrados y su respiración es profunda.
3 Su posición es muy rígida, su espalda no está completamente
arqueada, su posición es más recta.
Mantiene los ojos cerrados y su respiración es profunda.
4 Cierra los ojos, sus movimientos son fluidos y evidencia paz,
concentración. Se observa el agrado por el ejercicio en el rostro del
participante.

4ta N° Observaciones
Ejerc.
sesión:

296
P1 1 Brazos siempre por sobre la horizontal. Con la posición brazo
arriba, mantiene su brazo izquierdo más apegado el cuerpo que el
derecho que está un poco más alejado.
2 Baja muy rápido y toca el suelo con las palmas. Se balance bastante
hacia delante y hacia atrás.
3 Concentrada pero tiende a deshacer la postura. El arco es menos
forzado, no realiza un arco amplio. Se balancea.
4 Mucho más fluido los círculo en el movimiento de caderas. Más o
menos rápido. Al final son los movimientos mucho más rápidos,
tiende a mirar hacia arriba.
P2 1 Se observa que tiende a elevar el brazo derecho por sobre el
izquierdo. Cierra sus ojos y respira profundamente.
2 Baja lentamente y su respiración es profunda. Se balancea hacia
adelante y atrás. Apoya sus manos al suelo y evidencia cansancio.
Al finalizar el ejercicio comienza a subir aceleradamente y se
observa que pierde levemente el equilibrio.
3 Pierde la posición en reiteradas oportunidades, pero se observa que
realiza mucho mejor el arco que en otras sesiones.
Respira lentamente y cierra sus ojos mostrando concentración.
4 Realiza movimientos fluidos y coordinados, cierra sus ojos y su
respiración es lenta.
A la mitad del ejercicio comienza a bostezar y sonríe mientras
realiza el ejercicio.
P3 1 Concentrada en el ejercicio, mirando un punto fijo bajo la línea de
sus ojos. Bosteza frecuentemente durante todo el ejercicio
Le tiemblan las rodillas sobre todo al momento de comenzar a subir
una vez finalizado el ejercicio.
2 Baja muy rápido hasta llegar a la posición que le acomoda más.
Toca el piso. Enseguida le tiemblan las rodillas. Presenta
mucosidad. Sus rodillas cada vez le tiemblan más. Se le hacen
insostenibles sus piernas. Respira rápida al final de los últimos 3
min y se escucha fuerte.
3 Buena posición, mucho mejor que las veces anteriores, mirada

297
perdida, le tiemblan un poco las piernas. Respira más profundo que
las otras veces. A los 2 min se le ve como tratando de olvidar lo
incómodo de la posición. Cierra los ojos, deshace un poco la
posición, aprieta un poco los párpados como no pudiendo
mantenerse.
4 Mucho más coordinado los movimientos que todas las veces
anteriores; sólo algunas veces se traba en el movimiento, pero
retoma enseguida. Mira un punto fijo. A veces mueve todo el
cuerpo al como para tomar el ritmo al realizar los círculos
P4 (Ha desertado).
P5 1 Dificultad de respirar por la boca, los músculos de su boca un poco
tensos. Se distrae y se rasca la cabeza. Los brazos al abrirlos
tienden a irse para atrás. Se toma las manos en posición arriba de
vez en cuando. A veces respira por la nariz a modo de descanso por
algunos segundos, luego continua. Bosteza 3 veces en todo el
ejercicio, y a veces bota aire por la nariz. Ancla las rodillas hacia
atrás, hay que corregirle sino no se da cuenta. Comenta no sentirse
bien en el momento.
2 Comienza a bajar con los ojos cerrados y lo hace balanceándose
hacia delante y atrás. Baja bastante rápido, se rasca la oreja en ese
momento, parece distraído. Estando abajo se rasca varias veces la
cabeza por 6 seg aprox. Acomoda las piernas seguido, se ve
incómodo. A los 3.15 min se apoya en el suelo con la palma de sus
manos. Su respiración hace mover todo su cuerpo. Luego se apoya
con los puños en el suelo y acomoda sus rodillas. Sube antes de
tiempo sin aviso, sus piernas se mueven como borracho. Se le pide
que se quede un poco más a lo que hace caso.
3 Ancla las rodillas, hay que corregirlo seguido. Coloca cabeza hacia
atrás, lo que también se le corrige. Las correcciones de postura son
muy seguidas, sin embargo se ve más concentrado que las veces
anteriores. De vez en cuando se balancea y realiza movimiento
brusco de piernas como de acomodamiento. A los 4.35 min
desespera en la posición aunque no alega. En ningún momento

298
deshizo la posición completa. Comenta que le molesta el cuello.
4 Le cuesta semiflectar las rodillas. Se le corrige para no mover
partes superiores (tronco) ni inferiores (piernas) mientras realiza el
ejercicio. Detiene en un momento el movimiento para bostezar. Se
detiene a veces 1 seg el movimiento circular al pasar por su lado
izquierdo.
P6 1 Desconcentrado con expresión de sonrisa. Nos mira a nosotras de
vez en cuando. Ancla hacia atrás sus rodillas.
2 Baja rápido. Alcanza a tomar sus zapatillas, no el piso. Se escucha
fuerte su respiración. Aún se aprecia un pequeño cúmulo en la parte
derecha de su espalda. Sus piernas tiemblan menos que todas las
veces anteriores.
3 Un poco de risa al comienzo, le cuesta mantener postura, cabeza
hacia atrás, mira hacia arriba. Se distrae durante el primer minuto y
mira la ventana, pero luego se concentra. Su hombro izquierdo se
encuentra un poco más arriba que el derecho.
4 Mucho más coordinado que las veces anteriores. Mira hacia abajo
mientras realiza el ejercicio. Esta vez no se rió en ningún momento.
Se encuentra más concentrado, se nota que le cuesta mucho mejor
el ejercicio. A veces mueve todo el cuerpo al realizar los círculos,
pero el mismo se corrige.
P7 1 Realiza el ejercicio de manera fluida comenzando a coordinar mejor
sus movimientos, al minuto 3, comienza a bostezar en reiteradas
oportunidades.
Evidencia una sensación de malestar con su rostro.
2 Tiemblan sus piernas en un comienzo, se balancea hacia adelante y
atrás, se inclina levente hacia la izquierda.
Se observa que desciende más que en otras oportunidades, al subir
tiemblan sus piernas fuertemente.
3 Se inclina hacia la izquierda, por ende, su hombro del mismo lado
se aprecia caído, baja la cabeza.
Su respiración es lenta.
4 Se evidencia cierta dificultad en el movimiento, sus círculos son

299
lentos y un poco robóticos
P8 1 Cierra los ojos y respira lentamente, sus brazos son situados por
sobre la altura de los hombros cuando los debe poner a los costados.
Cuando los coloca hacia adelante también los inclina hacia arriba.
2 Balancea sus brazos hacia adelante y atrás, mantiene una posición
firme. Flecta sus rodillas en varias oportunidades toca levemente el
suelo con la punta de los dedos.
Su respiración es lenta y mantiene los ojos cerrados.
3 Inclina la cabeza hacia atrás y adelante a modo de descanso, respira
profundamente mostrando sensación de incomodidad, se aprecia
cansado.
Pierde continuamente la postura e intente retomarla, pregunta si lo
está haciendo bien.
4 Gira con movimientos fluidos pero al hacerlo también realiza
movimientos con sus hombros.
Se aprecia gran concentración, cierra los ojos y respira
profundamente.

5ta N° Ejerc. Observaciones


sesión:
P1 1 Muy concentrada. Presenta leve movimiento en el cuerpo en
general y temblor en las piernas. Al 1. 20 min se saca el chaleco,
le da mucho calor y de hecho su cara se ve sonrojada.
2 Baja en un comienzo bastante lento, al tercio del camino rápido y
luego lento nuevamente. Se acomoda estando abajo, toca el piso
como forma de afirmarse. Se toca los pies afirmándose en ellos de
vez en cuando. Coloca sus manos en sus tobillos, luego cruza los
dedos de sus manos.
3 Mantiene sus ojos cerrados como tratando de concentrarse. Echa
su cabeza hacia atrás a veces, otras veces hacia delante. Tuvo a los
4.10 min que desarmar la posición por intenso dolor que dice
tener en su espalda (parte lumbar).
4 Se encuentra bien ubicada en su eje. Realiza muy bien el ejercicio,

300
mucho más fluido que las veces anteriores. Su cara relajada, muy
concentrada en lo que hace.
P2 1 Se ve concentrada pero muy atenta al exterior a la vez. Sus
hombros se encuentran como recogidos. A pesar de eso realiza
muy bien el ejercicio.
2 Baja muy lento. Al llegar abajo deja el dorso de sus manos sobre
sus pies (con sus dedos apuntando hacia ella). Se mantiene muy
quieta, concentrada, parece tranquila, serena e inmóvil. Sube lento
y bastante fluido a pesar de la respiración.
3 Parece estar un poco desconcentrada al principio del ejercicio. Sus
ojos se encuentran abiertos y enfocados, pero pasado los 2.40 min
parecen como perdidos. A los 3 min parece mantener más bien
una postura cómoda, desarmando así la postura inicial.
4 Mantiene su cabeza hacia el pecho más que frontal. Se ve seria.
De vez en cuando realiza movimientos un poco robóticos, no son
seguidos, 6 aprox. durante todo el ejercicio.
P3 1 Al ubicar los brazos lateralmente tiende a inclinarlos hacia arriba.
Después de 3 minutos los coloca adecuadamente a la altura de lo
hombros.
2 A los 3 minutos de realizar el ejercicio comienza a flectar las
rodillas en varias oportunidades.
A los 5 minutos sus rodillas comienzan a temblar.
Al subir se afirma de las rodillas.
Se aprecia concentrada y su respiración es adecuada.
3 Pierde frecuentemente la posición y la retoma en reiteradas
ocasiones.
4 Pierde la coordinación de los movimientos girando varias veces en
un mismo sentido (de derecha a izquierda).
P4 (Ha desertado).
P5 1 Muy calmo, motivado de hacer el ejercicio, pero lento. Bosteza al
comienzo y durante 2 veces más. Parece ir al ritmo de la música,
cierra los ojos (antes del minuto).
2 Baja muy lentamente, se toca la espalda. Toca piso, se toca sus

301
manos a veces. Manos y pies inquietos. Se va para atrás veces. Se
balancea a contar de los 2 minutos, se apoya en piso. Sube muy
lento.
3 Cierra los ojos. Cabeza un poco dirigida hacia su derecha al
principio, luego se centra (a los 40 seg). Cabeza hacia abajo luego
del min. Corrige su posición a ratos con respecto a la respiración;
parece relajarse. Pequeños balanceos de pelvis hacia delante y
atrás. Se incomoda en su posición inicial y trata de buscar su
comodidad deshaciendo un poco la posición correcta. A veces
realiza inspiraciones profundas. A veces coloca cara de estar
adolorido, a veces coloca su cabeza un poco hacia su derecha.
4 Al principio sus movimientos son rígidos, pero al minuto se va
soltando, como al ritmo de la música. En sentido contrario a las
agujas del reloj parece ser un poco más fluido el movimiento. Hay
que recordarle al menos 2 veces sobre la respiración profunda. Al
pasar por su lado izquierdo hace un movimiento como de trabarse.
P6 1 Un poco de risa al comienzo del ejercicio, parecía un poco
nervioso de ser observado. Su respiración en muy sonora, mucho
más que las veces anteriores. Mantiene durante largo rato cabeza
hacia atrás, lo que lo hace mirar hacia arriba. Logra concentrarse
finalmente.
2 Baja lento hacia la posición con un poco de temblor en las piernas.
En la mitad del camino al bajar de detiene por unos segundo como
un descanso, finalmente mantiene bien su postura los minutos
requeridos. Respira por la boca de forma ruidosa, sobre todo al
inhalar. A veces se apoya con los codos en las rodillas a modo de
descanso, parece estar exhausto (a contar de los 5 min).
Mayor temblor luego de los 7 minutos y sobre todo al subir.
3 Respiración sonora, su cabeza un poco hacia su izquierda, cabeza
muy hacia delante a contar de poco más de 1 min. Se ve
incómodo.
4 Su cabeza tiende a irse hacia su derecha. Tiende a juntar rodillas.
Sus movimientos son lentos. Es notoria su falta de coordinación,

302
parece fluir más fácil los círculos en el sentido del reloj.
P7 1 Su cabeza mira hacia arriba y sus brazos siempre se inclinan hacia
arriba. Cierra los ojos y respira lentamente.
Se concentra pero los movimientos se observan descoordinados,
pierde el hilo en cuanto a las posiciones de sus brazos.
2 Baja lento, le tiemblan las piernas desde un comienzo en el
ejercicio.
Se balancea hacia adelante y atrás, flexiona sus rodillas en varias
oportunidades. Mueve los hombros demostrando incomodidad.
Al subir le tiemblan las piernas y apoya sus manos un momento
en las rodillas como señal de agotamiento.

3 Continúa apoyando su peso sobre la pierna izquierda, esto hace


que se observe su hombro y su cabeza caídos levemente hacia el
mismo lado.
Se ve muy incómodo mueve los hombros y pierde la postura en
reiteradas oportunidades
4 Su cabeza tiende a girar junto con el resto de su cuerpo. Sus
movimientos se aprecian lentos y su respiración es acelerada, se
observa mayor fluidez en comparación a la semana pasada.
P8 1 Los brazos son situados por debajo de la altura de los hombros al
ponerlos a los costados.
Cierra los ojos y se observa concentrado no pierde la coordinación
del ejercicio como en otras oportunidades. Su respiración es
profunda y su rostro evidencia agrado, de repente esboza una
sonrisa.
2 Baja muy lentamente al cabo de 5 minutos comienza a balancearse
hacia adelante y atrás, nuevamente flecta sus rodillas
evidenciando cansancio.
A ratos detiene su respiración para descansar, se aprecia
concentrado pero muy agotado, sus ojos se encuentran cerrados, al
subir lo hace rápidamente.
3 Realiza una postura rígida la espalda se aprecia poco arqueada,

303
flecta sus rodillas e indica con su rostro concentración y dolor.
Inclina su cabeza hacia atrás con los ojos cerrados, su respiración
es lenta pero a ratos se hace profunda.
4 Da la sensación de que baila, sus movimientos son sumamente
fluidos en ambos sentidos, su respiración lenta, relajada y es por la
nariz.
Mueve los hombros cuando gira con las caderas. Por momentos
despega sus pies del suelo pero intenta volver a ponerlos en la
misma posición.

6ta N° Observaciones
Ejerc.
sesión:
P1 1 Brazos por sobre la línea de los ojos. Tiende a juntar un poco las
piernas. Se encuentra muy concentrada y de inspiración intensa.
Brazos no tan arriba al alzar los brazos pasado los 3min. Bosteza al
final del ejercicio.
2 Respiración profunda. Balanceo hacia delante y atrás, a veces
también hacia los lados después de los 2 min. Al expirar lo hace por
la boca. Tiende a juntar las piernas, le tiritan. Se le corrige postura
de los pies. Pasado los 5 min coloca puños en el piso, luego se toma
las manos y después se toca los pies. A los 6 min aproximadamente
su respiración se hace más dificultosa, como con cierto dolor y
esfuerzo. Apoya manos en sus pies antes de subir, y así también en
sus rodillas a modo de apoyo.
3 Al principio le cuesta mantener la postura correctamente, mantiene
un balanceo hacia delante y atrás y hacia los lados. Su respiración
es exagerada y su espiración fuerte y sonora. Desarma a veces la
postura correcta. Tiende a levantar hombro izquierdo y dejarlo por
delante del otro. Al final su cabeza se encuentra mirando hacia
arriba, luego descansa la cabeza hacia abajo. Abre los ojos de vez
en cuando.
4 Tiende a levantar levemente hombro izquierdo y dejarlo un poco
por delante del derecho. Existe un corte en el movimiento. En

304
general buen movimiento, no mueve ni tronco ni piernas. Respira
profundo, con expresión en la cara exagerada. Muy concentrada.
Mantiene su cabeza hacia arriba desde un comienzo, después de los
3 min tiende a bajarla y luego se corrige. Después de 3 ½ min sus
movimientos son mucho más rápidos y fluidos.
P2 1 Comienza rápidamente a hacer el ejercicio, su respiración es
profunda. Sus brazos se observan levemente inclinados hacia arriba.
Al finalizar el ejercicio pierde el equilibrio producto de un mareo.
Solicita salir a tomar agua.
2 Baja muy lentamente, respira muy profundo con los ojos cerrados,
evidencia cierta concentración. Se balancea hacia adelante y atrás.
Le tiemblan visiblemente las piernas, se aprecia cansada a los 5
minutos pide suspender el ejercicio porque no tolera el dolor en los
muslos.
Solicita salir de la sala a tomar agua y a sonar su nariz porque le
cuesta mucho respirar por ella.
3 Se aprecia incomodidad en su rostro, pierde la postura en varias
ocasiones.
Flecta sus rodillas. Cierra sus ojos aparentemente se aprecia
concentrada pero su rostro muestra incomodidad. Mueve su cabeza
de un lado a otro y hace círculos con los hombros. Al terminar el
ejercicio indica que esta cansada.
4 Sus movimientos son fluidos y armónicos. Mantiene sus ojos
cerrados y su respiración es profunda.
P3 1 Tiende a cerrar los ojos, respira más profundo. Al colocar brazo al
frente están más arriba de la horizontal. Tiene cara de no tener
ganas, su cabeza se ladea un poco hacia su izquierda.
2 Baja menos apurada que las veces anteriores. Tiende a juntar las
rodillas. Se sacó los zapatos para mayor comodidad. Tiembla un
poco. No se escucha su respiración como en ejercicios anteriores.
Se acomoda moviendo sus pies, mantiene sus manos en el piso.
Luego de los 6 min sus piernas vibran como si se fuese a caer.
3 Está muy concentrada, se queda mirando fijo un punto determinado,

305
con su mirada hacia abajo, como evitando contacto visual con el
resto. Desarma un poco posición inicial perdiendo un poco su eje.
4 Sus movimientos son bastante más fluidos, como si le costara
menor esfuerzo realizarlo.
P4 (Ha desertado).
P5 1 Se concentra, cierra los ojos, bosteza y respira lenta y
profundamente. Su cabeza tiende a irse hacia su lado derecho y a
veces la gira un poco hacia su derecha. Algunas veces baja su
cabeza. Bostezó durante todo el ejercicio, unas 8 veces aprox.
2 Tambaleo de piernas. De vez en cuando movimientos impulsivos de
ajuste, se acomoda mucho. Mantiene una respiración muy profunda.
Algunas veces toca el piso, otra no. Tiende a irse hacia atrás como
si perdiese el equilibrio. Su respiración es lenta y profunda, a veces
respira por la nariz, otras por la boca. Temblor en las piernas.
Comienza a subir luego de la posición ,antes de tiempo sin que se le
indique, y cuando lo hace se va un poco hacia su lado derecho,
3 Cierra los ojos. Su cabeza se va suavemente hacia su derecha. A
veces suspira fuertemente. Mantiene pequeño temblor en las piernas
y cuerpo entero después de 2 min. En 4 oportunidades se le tuvo
que corregir que respirara más profundo.
4 Cabeza un poco hacia su derecha. Se concentra. Movimientos
circulares bastantes armónicos. Le cuesta tener su lado izquierdo
por delante del otro. Mueve bastante cabeza. Bosteza al final.
P6 1 Respiración notoriamente fuerte, cabeza hacia debajo de vez en
cuando, pero se corrige él mismo. Parece disfrutar el respirar. A
veces se detiene y desarma postura.
2 Acomoda sus rodillas y baja más o menos rápido. Se olvida a veces
de respirar más profundo, se le recuerda en 3 oportunidades. No
toca el piso. Se va notoriamente hacia su rodilla derecha, pero logra
centrarse cada cierto rato. A veces vacila y tiende nuevamente a irse
hacia su derecha. De vez en cuando toca el piso pasado los 3
minutos. A los 7 min se mueve mucho y al momento de subir vibra
todo su cuerpo.

306
3 A veces evita miradas y a veces mira y se queda pegado. Respira
fuerte como para concentrarse en eso.
4 Su lado izquierdo está un poco por delante del otro.

P7 1 Comienza rápidamente a hacer el ejercicio, se detiene por


momentos y mueve los hombros en círculos.
Se hace evidente el malestar del participante, a los 3 minutos de
efectuar el ejercicio se detiene debido a que presenta un fuerte
mareo. Retoma, pero prontamente debe suspender el ejercicio ya
que indica que no puede retomar. Luego descansa unos minutos,
toma agua, y decide comienza con el segundo ejercicio.
2 Baja lentamente, su respiración es profunda, comienza a
balancearse hacia adelante y atrás. Sus piernas tiemblan
exageradamente y sigue descendiendo limitadamente hacia el suelo.
Al finalizar el ejercicio sube despacio toma agua e indica que se
siente bien para realizar el próximo ejercicio.
3 Cierra los ojos y comienza a realizar el ejercicio. Intenta mantener
la postura pero la pierde a los pocos minutos de comenzar el
ejercicio.
Su rostro muestra incomodidad, mueve constantemente los
hombros e intenta cambiar un poco la posición de los codos.
4 Sus movimientos son lentos y un tanto robóticos cuando los hace de
derecha a izquierda, no así cuando los realiza en sentido de las
agujas de reloj.
Sus ojos están cerrados y su respiración visiblemente es por la boca.
P8 1 Tiende a unir un poco las rodillas. Mira hacia al frente un punto fijo
y se encuentra concentrado.
Llama la atención que bosteza durante la realización del ejercicio.
2 Respira profundamente por la boca y se observa concentrado, se
balancea hacia delante y atrás.
Al igual que el ejercicio anterior junta sus rodillas y en ocasiones se
afirma de ellas dando la impresión que fuera para no caer.
3 Flecta un poco sus rodillas para comenzar, indica que siempre le

307
duelen las piernas en ese en ese ejercicio.
Cuando realiza el ejercicio abre y cierra sus manos, dejando la
postura original. Pierde la postura en numerosas oportunidades.
4 Gira fluidamente, pero sigue moviendo la parte superior de su
cuerpo cuando realiza el ejercicio, incluyendo sus hombros y la
cabeza.
Cierra los ojos y respira profundamente sin perder la concentración
ni el ritmo del ejercicio en ningún momento.

7ma N° Observaciones
Ejerc.
sesión:
P1 1 Hombro izquierdo notoriamente más arriba que el otro. Exhala con
exageración, a los pocos seg bosteza. Se ve agotada, baja su cabeza
de vez en cuando y tiene expresión de estar exhausta. Respira por la
boca y pocas veces ocupó la nariz, de hecho mencionó que le dolía.
Mantiene el ceño fruncido. Brazos por debajo de la línea horizontal.
Mantiene ojos cerrados la mayor parte del tiempo y se ríe un poco.
2 Baja bastante rápido, como queriendo llegar abajo pronto. Respira
muy profundo y con ello mueve todo su cuerpo al hacerlo. A veces
respira por la boca (lo intercala) y se ayuda con eso cuando parece
faltarle el aire. Cada vez respira más profundo sin que se le pida,
como concientizando que debe hacerlo. Movimiento oscilante hacia
delante y atrás. Sus rodillas están hacia adentro. Se apoya en el piso
al permanecer abajo. Se mueve bastante con la respiración. Se le
mueven las piernas, se las toca a veces. Tiende a irse hacia delante
como si fuese a caerse, con las manos en el piso afirma su peso. De
pronto se cayó algo y el estruendo la hizo saltar, perdiendo su
concentración. Se levanta finalmente afirmando sus rodillas.
3 Su hombro izquierdo sigue estando por arriba del derecho. Cabeza
hacia arriba junto con respiración exagerada los primeros 2 min.
Muestra molestia por la posición. Mantiene mirada concentrada. Su
cuerpo entero vibra a contar del 1 ½. Frunce el ceño en el último
minuto y respira más hondo.

308
4 Ojos cerrados, respiración profunda. Mantiene movimientos lentos
pero bastante armónicos y fluidos. Pocas veces se trabó en algún
punto. A medida que respiraba más hondo, sus movimientos eran
más rápidos, y los círculos más amplios. Después de los 2.5 min
abre los ojos y se concentra en un punto. Respira a veces por la
nariz, pero debe continuar por la boca; comenta que le duele
respirar por la nariz por la sinusitis que tiene hace un tiempo. Los
movimientos al final resultan ser muy armónicos, hacia ambos
lados. Al final frunce el ceño, mira hacia abajo y tiene cara de estar
exhausta.
P2 1 Se observa concentrada rápidamente. Mantiene movimientos
continuos y coordinados. Al subir los brazos tiende a juntar las
manos.
Flecta sus rodillas con sensación de incomodidad reflejada en su
rostro. Respira profundamente.
Pierde la coordinación de los movimientos confundiendo dónde
debían ir sus manos.
2 Apoya sus manos al piso, a los 4 minutos y se comienza a observar
agotada, el ritmo de su respiración se enlentece y luego vuelve a ser
un poco más enérgico. A los 8 minutos se balancea hacia adelante y
atrás.
Comienza a subir y bajar flectando sus rodillas en varias ocasiones
después de los 6 minutos.
3 Pierde la postura constantemente y la retoma, se observa cansada,
ella manifiesta dolor con su rostro.
El arco no se observa completamente bien formado pero la postura
ha mejorado visiblemente en comparación a las sesiones anteriores.
4 Logra efectuar movimientos fluidos y armónicos, se observa
concentrada. Mueve la cabeza de forma circular junto con su
cuerpo.
P3 1 Los brazos son levantados por sobre la línea horizontal en la
postura de los brazos laterales. Tiende a colocar palmas hacia
adentro. Luego de los 2 min se desorganiza un poco en el

309
movimiento y baja un poco el nivel respiratorio.
2 Apoya sus manos en el piso, flecta las rodillas lo que la hace
balancearse hacia arriba y abajo, esto se mantiene a contar de los 3
min. Después de los 7 min se balancea hacia delante y atrás.
Durante los últimos 2 minutos comienzan a temblarle las piernas.
Al subir se apoya en sus rodillas.
3 Pierde la postura de vez en cuando, sube y baja flectando rodillas.
Abre y junta los codos balanceándose hacia delante y atrás. Le
tiemblan las rodillas.
4 El movimiento esta vez lo realiza de forma fluida. Su hombro
derecho está poco más alto que el izquierdo. Su mirada se encuentra
dirigida hacia el suelo.
P4 (Ha desertado).
P5 1 Realiza el ejercicio con los ojos cerrados. Su brazo izquierdo se
encuentra un poco por encima del derecho. Se rasca la cara. Respira
profundamente por la nariz. Tiende a tener la cara volteada hacia la
derecha. A contar de los 2 min baja la cabeza de vez en cuando. Su
cara expresa tranquilidad y placer. Con esbozo de sonrisa. Parece
aprovechar de estirarse al momento de estirar los brazos y le suenan
sus articulaciones. Bosteza, progresivamente comienza a respirar
más profundo. Un min antes de la finalización del ejercicio hay que
recordarle que la respiración es profunda. Bosteza nuevamente. Se
estira con los brazos hacia arriba, desarma la posición de los pies en
la postura del ejercicio. Descansa 2 seg en cada posición de brazos
en el ejercicio. Parece disfrutar lo que hace. Aclara su garganta.
2 Se rasca cabeza. Baja lento en cada espiración. Se respiración es
profunda. Se le contrae fuertemente la panza al bajar. Estando abajo
mueve todo su cuerpo al respirar. Acomoda piernas al final y apoya
los puños en el piso. A los 3 min se le tapa la nariz. Se toca los pies
y se rasca la cabeza. Hace un tremendo suspiro y se toca la cara,
apoyándose en las rodillas. Luego apoya sus dedos en el piso,
aunque el índice izquierdo lo esconde. Después se toca las piernas y
se toma los pies. A los 6 min se toca la cabeza, se toca la panza.

310
Llegando a los 7 min quiere subir antes de tiempo. Luego levanta la
punta de los pies. Nuevamente se apoya en las rodillas como ya no
pudiendo más, esta vez con las manos. A los 8.26 min comienza a
balancearse hacia delante y atrás tras corregirle la postura, se
agacha y sube repentinamente. Hay que corregirle nuevamente la
respiración. Se levanta con suspiros, se sujeta espalda al subir.
3 Tiende a girarse un poco hacia su derecha a pesar de que mantiene
una correcta postura. A los 2 min aproximadamente baja un poco la
cabeza. Mantiene cara de estar placentero, con los ojos cerrados. A
veces inspira profundamente. En la mitad del tiempo del ejercicio
su cabeza se inclina hacia la derecha. Se le corrige postura
reiteradas veces.
4 Respiración profunda, muy concentrado, ojos cerrados. Los círculos
los realiza mucho mejor; ya no mueve todo el cuerpo, hay un
trabajo mejorado de caderas. Le suena la espalda en un momento.
Mantiene un esbozo de sonrisa. Ambos lados están muy
coordinados. A los 3.35 min cambia la dirección de su cabeza
mirando hacia su izquierda. Se le corrige postura inicial.
P6 1 Hombro izquierdo elevado. Esta vez coloca sus dedos de una forma
distinta, su pulgar casi tocando su índice de forma muy suave
generando un círculo. Se encuentra muy concentrado, respira fuerte.
A los 4 minutos comienza a respirar más rápido. Tiende a girar su
cuerpo un poco hacia su costado derecho, tanto su cabeza como
hombro.
2 Baja bastante lento, respira lenta pero profundamente. Toca
levemente el piso. Tiende a juntar rodillas. Está centrado al
comienzo del ejercicio, pero va perdiendo esta posición. A veces
respira más rápido, exagera la respiración (sin que se le indique).
Mantiene temblor en las piernas. El cuerpo entero se mueve
moderadamente con la respiración. Después de los 7 min tiende a
irse hacia su lado izquierdo. Mueve todo su cuerpo casi llegando a
los 8 min. Tose un poco. A veces sube o baja estando en la posición
hacia abajo. A los 9 min respira por la boca más rápido, y a los 20

311
seg comienza a respirar más lento. A esas alturas comienzan a
tiritarle mucho las piernas. Se va un poco para su lado derecho. Se
afirma con dedos en el piso para no caerse. Le tiemblan las piernas.
3 Su hombro izquierdo se ve un poco por sobre el derecho. Y tiende a
irse para el derecho. Muy buena postura esta vez en comparación
con todas las otras veces. Mantiene cabeza hacia arriba suavemente,
lo que hace una correcta postura. A los 2 minutos sin embargo
voltea un poco su cuerpo hacia su derecha. A veces sus
respiraciones son extendidas y profundas. Los últimos 2 minutos
mira hacia arriba echando cabeza hacia atrás. Tiende a tener brazo
derecho más atrás en esta posición en comparación a los otros
ejercicios.
4 Tiende a levantar su hombro izquierdo. Respira profundamente y
con tranquilidad, sus movimientos han mejorado notoriamente en
relación a la realización de las sesiones de ejercicios anteriores.
Tiende a entrar rodilla derecha. Sus movimientos resultan mucho
más fluidos, círculos bastante bien hechos, y ya no le produce nada
de risa desde hace varias sesiones atrás. Su cabeza se sigue
inclinando hacia su lado derecho. Su movimiento como las agujas
del reloj sigue siendo más fácil que el contrario.
P7 1 Sus brazos tienden a estar inclinados hacia arriba en 45° y no a la
altura de los hombros
Pide detenerse e indica sentir mareo a los 2 minutos. Vuelve a
detenerse, solicita parar el ejercicio un momento. Toma agua y
respira con evidentes signos de agotamiento.

2 Le tiemblan las piernas y sube y baja constantemente flectando sus


rodillas, apoya sus manos al piso, se balancea hacia adelante y
atrás. Indica que necesita parar para toma agua.
3 Pierde la postura en varias ocasiones y posteriormente la retoma. Se
observa cansado y hay evidentes signos de incomodidad en su
rostro.
Descansa la mayor parte de su cuerpo sobre su rodilla izquierda

312
observándose una postura bastante desnivelada.
4 Los movimientos circulares fueron desempeñados de forma
mecánica en un comienzo, a medida que transcurrió el ejercicio
presentó mayor fluidez. Se observa descoordinación en los
movimientos ya que gira de un lado a otro obviando las
instrucciones previas al ejercicio.
P8 1 Realiza mucho mejor el ejercicio que en otras oportunidades, sus
movimientos son sumamente coordinados aunque evidencia fatiga
prontamente. Cambia el ritmo de la respiración haciéndola cada vez
más lenta pero retoma el flujo inicial prontamente.
2 Desciende lentamente. Su respiración es profunda y muestra
evidente cansancio, se balancea hacia atrás y adelante.
Al finalizar el ejercicio sube afirmándose en sus rodillas.
3 Mantiene adecuadamente la posición, pero por momentos mueve la
cabeza hacia adelante y atrás.
4 Su movimiento de caderas es muy fluido, su posición es adecuada,
cierra sus ojos y se aprecia concentrado en extremo.

8va N° Observaciones
Ejerc.
sesión:
P1 1 Muy dispuesta a realizar los ejercicios. Respira profunda y
armónicamente. Mira un punto fijo hacia delante a la altura de sus
ojos. Después del 2.50 min respira por la boca. Cierra los ojos y
mira el piso a veces con cara de estar agotada. Temblor y
movimiento en su cuerpo casi al llegar a los 4 min. Comienza a
transpirar y su cara se coloca rosada. Sus movimientos comienzan a
ser más lentos.
2 Hombro izquierdo un poco por encima del derecho. Movimiento
oscilante hacia delante y atrás. Se toma las piernas estando abajo y
luego el piso. A min comienza a respirar por la boca como si
necesitara inhalar más oxígeno. A los 4.30 min se afirma con los
codos en las rodillas, luego del piso y tiende a caerse. Pasado un
min se acomoda. Para subir lo hace afirmándose y quedándose unos

313
seg en cada punto. Sube en escalada, tiemble mucho. Comenta al
finalizar que le dé tiempo ya que tiene calambre en las planta de los
pies y el paladar (le cuesta hablar).
3 Buena posición esta vez, mejor que todas las anteriores. Respira
muy profundo a un ritmo apropiado. A veces por la nariz, a veces
por la boca, y debes en cuando por ambas simultáneamente.
Comenta que se marea mucho (2.10) lo que la hizo bajar un poco el
ritmo respiratorio. Se balances un poco, pero se repone rápidamente
y comienza de nuevo a respirar profundamente de nuevo. Les
tiemblan un poco las piernas. Mueve cabeza, a veces mira hacia
arriba y otras hacia abajo. Al final coloca mantiene el ceño
fruncido.
4 Muy concentrada, manteniendo una respiración profunda. Los
círculos están muy bien hechos; movimiento armónico, suelto y al
ritmo de su propia respiración. Mira un punto fijo y ahí se
mantiene. Al comienzo respira por la boca, a los 2.50 min cambia a
la nariz. Luego combina. A los 3 min los movimientos son más
rápidos. A los 5 minutos se desestabiliza, se toma la cabeza y frena
justo a tiempo.
P2 1 Se aprecia visiblemente cansada, detiene su respiración debido a lo
mismo. Manifiesta sentir mucho mareo y pierde levente el
equilibrio.
Tiende a poner las palmas de las manos hacia adentro y no hacia
afuera como se solicita en las instrucciones.
Su respiración se observa disminuida en cuanto a intensidad.
Toma agua y pide descansar, manifiesta sentirse mareada de
respirar tanto aire, retoma y finaliza el ejercicio con notoria
incomodidad.
2 Baja lentamente, su respiración es extremadamente profunda, apoya
las manos en el piso a los 4 minutos de realizar el ejercicio.
Pierde la postura y se balancea hacia adelante y atrás.
A los 5 minutos se hace más lenta su respiración.
A los 6 minutos empuña sus manos contra el suelo y comienza a

314
flectar las rodillas, se balancea constantemente de derecha a
izquierda
Al finalizar el ejercicio toma agua en grandes cantidades e indica
estar muy agotada.
3 A los pocos minutos de comenzar el ejercicio la participante ubica
su cabeza hacia su costado izquierdo por unos 30 segundos. Respira
profundamente e intenta concentrarse pero frecuentemente pierde la
posición con su cabeza moviéndola en todos los sentidos, sus codos
están visiblemente separados en intenta juntarlos con mucho
esfuerzo
Dirige su mirada hacia el suelo durante todo el ejercicio.
4 Respira profundamente y cierra los ojos, es evidente en ella su
concentración.
Su movimiento circular es lento. En varias oportunidades flecta sus
rodillas.
Bosteza mientras realiza el ejercicio, sus movimientos son fluidos y
adquiere rápidamente una posición adecuada para el ejercicio.
P3 1 Comienza con muchas energías a efectuar los ejercicios, pero
rápidamente solicita detenerse a los 2 minutos y manifiesta su
evidente cansancio, toma agua, seca su sudor respira profundo y
comienza de nuevo.
Sus brazos tienden a inclinarse hacia arriba en vez de localizarlos a
la altura de los hombros, se vuelve a detener a los 4 minutos y
solicita terminar el ejercicio porque está profundamente mareada.
2 Baja muy lentamente, el comienzo del ejercicio se observa sin
mayores observaciones, su respiración es continua, a los 5 minutos
enlentece su respiración, esta visiblemente agotada, sus piernas
tiemblan y se balancea hacia adelante y atrás. Constantemente
flecta sus rodillas.
Al finalizar el ejercicio toma agua y se suena dice “me mato, fue
terrible, mis piernas ya no aguantan mi propio peso”.
3 Se observa incómoda, pierde el ritmo de la respiración efectuándola
en algunas oportunidades por la boca y en otras por la nariz. Se

315
aprecia concentrada y muy agotada. Mueve constantemente su
cabeza inclinándola hacia adelante y atrás evidenciando
incomodidad. A la mitad del ejercicio comienza a bostezar.
Olvida respirar como se le solicita al empezar la sesión, se le
corrige y logra efectuar una adecuada respiración.

4 Bosteza antes de comenzar el ejercicio, cierra los ojos y se


concentra en coordinar sus movimientos.
Bosteza continuamente durante todo el ejercicio, mientras está
girando sus caderas saca un pañuelo desechable del bolsillo y
suena su nariz.
Su respiración es profunda y su movimiento circular es lento pero
fluido.
P4 (Ha desertado).
P5 1 Respira profundo con los ojos cerrados. Se rasca la nariz, se agacha
y comenta que se “mareó demasiado”. Continúa y echa la cabeza
para atrás a veces. Evita bostezar. Coloca el pie derecho un poco
por delante del izquierdo (casi siempre le ocurre). Está concentrado
aunque un poco inestable. A los 2.40 min bosteza profundamente,
seguido de esto se estira completamente y luego continúa. Vuelve a
bostezar, se toca la cabeza y se ve incómodo. Se toca la cara, se
refriega los ojos. Vuelve a bostezar, a los 4.27 min abre los ojos y
se ve muy somnoliento. Se rasca la barba, baja la cabeza y bosteza
nuevamente.
2 Se acomoda la ropa antes de comenzar, se encuentra bastante
centrado. Respira profundo, con ojos cerrados, está muy
concentrado. Baja para llegar a la posición con cada expiración, y
mueve todo su cuerpo al inspirar. Se balancea al bajar. Estira su
espalda al estar en posición hacia abajo. Carraspea su garganta, se
rasca la cabeza, se toma las manos, luego las deja colgando y luego
las empuña en el piso. A los 3.16 min comienza a expirar por la
boca. Se toma debes en cuando los brazos por detrás, se estira, se
rasca los brazos. A los 4.27 min comienza a respirar más rápido

316
aunque igualmente profundo, por la boca al respirar. 20 seg después
se toma los tobillos, luego la cara y continúa con los dedos
apoyados en el piso. Se ve que está muy complicado, exhausto al
respirar. Continúa con respiración profunda, se toca las piernas y
continúa. Le tiritan bastante las piernas, se las toca y se apoya en
ellas. Se le pide corregir la posición en varias oportunidades. A los
7.10 min baja su frecuencia respiratoria, se le corrige enseguida.
Luego sigue el ejercicio con los puños apoyados en el piso. A los
7.50 pregunta: “¿ya?”, se encuentra exhausto. Se apoya con los
dedos en el piso y continúa. A los 8.45 min reinicia
espontáneamente respiración profunda, expirando por la boca. A los
9.24 min levanta la mano indicando que quiere cesar de hacer el
ejercicio. Lo vuelve a hacer 2 veces más. Luego coloca palmas en
el piso, después dedos y se toca las piernas. Sus manos se ven
agarrotadas, con garras hacia adentro, muy tensas. Comenta que
está muy mareado, que le cuesta hablar. Tirita y al subir se apoya en
las piernas para hacerlo con lentitud. Respira en el último min por
la boca. Al finalizar se va para atrás con todo el cuerpo hasta
deshacer postura.
3 Buena postura de inicio, junto con respiración profunda. Ojos
cerrados. A los segundo ladea cabeza un poco hacia su derecha,
pero se central espontáneamente a los segundos. Hombro izquierdo
un poco por delante del derecho. Echa cabeza hacia atrás a veces y
esta vez respira por la boca, siempre dejando los labios semi
cerrados. A los 2.24 min respira conjuntamente por nariz y boca. A
los 2:30 min se l corrige postura, 4 veces después. A los 3.37 se
desbalanza, perdiendo el equilibrio y desarma postura, él mismo se
corrige esta vez. A los 4.07 min bosteza. Los último 30 seg respira
mucho más profundo que antes. Al finalizar se arrodilla, coloca
cabeza en el piso en posición fetal. Comenta sentir mucha vibración
en todo su cuerpo. Al finalizar el ejercicio, dice: “woow, es como
estar borracho, pero con la mente muy despierta”.
4 Respiración profunda, movimiento circular lento. A veces mueve

317
sus pies del piso, a lo cual se le corrige. A veces se mueve, se dobla
(flecta rodillas). Se corrige seguidamente que debe respirar
profundo. Mantiene sus ojos cerrados todo el tiempo. A los 1.57
deshace postura por desbalance, le vuelve a pasar a los 12 seg. Los
movimientos son cada vez más fluidos. Después de los 4 min se le
debe corregir a cada segundo. En ese min se frena, se queda quieto,
como concentrado y a los 9 seg continúa. A los 5 min se va hacia
atrás, perdiendo la posición. Al finalizar se sienta en el piso
tomándose las piernas, con la cabeza hacia abajo, luego se tira al
piso, se le deja descansar unos minutos, quedándose dormido.
P6 1 Comenzó respiración profunda sólo por la nariz muy rápido.
Movimientos mucho más coordinados que todas las veces
anteriores. Levemente hombro izquierdo por sobre el derecho.
Mirada fija en un punto hacia ventana al frente un poco hacia
izquierda. A los 2.20 min parece desconcentrado, se rasca nariz y
brazo izquierdo. Mantiene respiraciones corta, rápidas y profundas
a la vez en un comienzo, pero a contar de los 2 min baja un poco la
intensidad y ya no es tan armoniosa, presenta cierta dificultas de
respirar por la nariz (como mucosidad). A los 4 min retoma la
respiración rápida y profunda. Mantiene cuerpo y cabeza bastante
centrado en su eje. Al final comenta sentir como haberse salido de
una piscina como si le hubiese entrado cloro por la nariz.
2 Baja bastante rápido. Levemente su cuerpo cargado hacia su
derecha. Toca el piso con las manos con el dorso de sus dedos. A
los 2 min comienza a inclinarse más hacia la derecha. Tose a veces.
Algunas veces respira corto y apurado como acomodando la nariz y
respiración. Suspira como con dolor en un momento. A los 5 min
bastante movimiento tiembla bastante; se afirma en el piso,
acomoda sus piernas. A veces se distancia del piso estando sus
dedos a poco c. de éste. Desacomoda posición de pies a los 6 min,
pero enseguida los corrige y los coloca casi en posición inicial. A
los 8 min entra talones para mayor estabilidad, sin embargo tiembla
bastante. A los 9 in se afirma de los pies. A los 10 in su respiración

318
es temblorosa, aunque recupera respiración profunda, comparado
minutos antes que era un poco menos intensa. Sus rodillas están
volteadas hacia adentro. A veces parece que respirara como con
dolor. Al subir el temblor es tanto en su cuerpo, como en su
respiración, aunque se centraliza en piernas.
3 Buena postura en general, pero hombro izquierdo sigue estando un
poco por encima del derecho. Se expresión es de dolor e
incomodidad. A los 2 min aumenta al máximo su respiración. Esta
vez su rodilla derecha está más volteada hacia adentro que la
izquierda. Cambia los ritmos de su respiración a pesar que son
profundos. Cabeza con mirada hacia casi al cielo. Se observa sus
piernas de vez en cuando. A los 3 min corrige su postura y cierra
los ojos. Suspira profundamente varias veces. A los 4 minutos se
observa que ha deshecho la postura inicial, y hay temblor
generalizado. Bosteza casi al finalizar el ejercicio.
4 Le da un poco de risa al principio como las primeras veces, pero se
le pasa enseguida y se pone serio. Se concentra. Sus rodillas se
voltean hacia adentro, pero más la derecha. Los círculos los realiza
bastante bien, pero con cierta dificultad. A los 2.55 mina se mira su
cuerpo en general y se manifiesta cierta desarmonía en el
movimiento, pero se recupera. Se detiene 2 seg al cambiar de
dirección. Al final del ejercicio los círculos son más amplios. A
veces desarma posición dejando rectas las piernas. En el último
minuto se observa a si mismo realizar los ejercicios.
P7 1 Se aprecia cansado, su respiración es acelerada y descoordinada,
despega en varias ocasiones los pies del suelo.
Sus movimientos son muy acelerados.
2 Desciende rápidamente, su posición sigue siendo poco reclinada
evidenciando la marcada curvatura de la espalda, respira
profundamente. Flecta las rodillas durante casi todo el ejercicio.
Al subir sus piernas tiemblan muy enérgicas, se afirma de las
rodillas para ascender.
Al finalizar el ejercicio manifiesta su cansancio.

319
3 Adquiere rápidamente la posición pero su rostro evidencia el
cansancio de su cuerpo. No ha dejado de mostrar la inclinación
hacia la izquierda desde el comienzo del taller.
Pierde la postura pero la retoma prontamente.
4 Efectuar movimientos fluidos hacia la izquierda, pero no a la
derecha.
Su postura es adecuada y ya no tan robótica como antes.
P8 1 Se observa más coordinado, su respiración es muy exagerada y
pierde el rimo del ejercicio en un instante.
Su postura es muy rígida, manifiesta cansancio al suspender por
algunos segundos las realización del ejercicio.
Cierra los ojos durante la mayor parte del ejercicio.
2 Baja rápidamente, sus rodillas se observan más flectadas de lo
normal.
Respira intercaladamente por la boca y la nariz. Su mirada se dirige
hacia al frente mirando un punto fijo.
Al finalizar el ejercicio se observa temblor en las piernas, esto se
hace más notorio cuando comienza a subir.
3 Evidencia cansancio, el ritmo de su respiración disminuye
Flecta las rodillas para subir y bajar, mueve su cabeza hacia los
lados y pierde la postura de sus codos.
4 Movimientos fluidos. Consigue llegar inmediatamente a la posición
adecuada, siendo este el ejercicio que le resulta más fácil efectuar al
participante.

320
11.3. Invitación

Colegas y Amigos, sírvanse considerar esta invitación para ustedes mismos


(as), amistades, colegas o sus pacientes. Desde ya les agradeceré filtrar en sus
recomendaciones a menores de edad, adultos mayores, personas con trastornos
psicológicos mayores o estructurales, o bajo situación de labilidad
emocional. También esta actividad estaría contraindicada en personas que se
encuentren convalecientes de lesiones físicas dolorosas, postquirúrgicas, con
enfermedades cardiovasculares o con lesiones pulmonares vigentes, mujeres
embarazadas o personas con problemas importantes de movilidad.

321
11.4. Declaración

Las declaraciones firmadas originalmente por los participantes no serán


incluidas en los anexos para resguardar su identidad. Quedando, de todas formas,
disponibles en caso que se requieran por alguna eventualidad.

Declaración

Yo,…………………………………………., Rut: ………………….. Dejo


constancia de que conozco las condiciones bajo las cuales se dictará el taller de
Bioenergética y declaro estar de acuerdo con ellas. También declaro tener entre 20 y 35
años, y no presentar alguno de los siguientes impedimentos para formar parte del taller:
Trastornos psicológicos mayores o estructurales, embarazo, situación de labilidad
emocional, problemas importantes de movilidad, convalecencia de lesiones físicas
dolorosas, postquirúrgicas, enfermedades cardiovasculares o con lesiones pulmonares
vigentes.
Me comprometo a informar si decido realizar otro tipo de actividades físicas
sistemáticas mientras se imparta el taller y a asistir con regularidad a las sesiones una
vez por semana los días sábados en el horario pactado.

………………………………….
Firma

322

Вам также может понравиться