Вы находитесь на странице: 1из 30

2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


MARTIN

ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS


SOLIDOS DOMICILIARIOS

DOCENTE:
 Ing. Alpino Mendoza García
CATEDRA:
 Diseño y Operación de Relleno Sanitario
INTEGRANTES:
 Alumnos de la catedra.
INTRODUCCIÓN

La gestión de residuos sólidos en el Perú, ha venido siendo realizada sobre la base de


la atención inmediata de los servicios que demandan las poblaciones, no considerando
en la mayoría de las ciudades la planificación a largo y mediano plazo y las sinergias
interinstitucionales, pese a existir normativa a nivel nacional para esto.

Por lo general se considera a los estudios de caracterización de residuos sólidos


municipales como una herramienta técnica por presentar información puntual de
generación, densidad, composición de los residuos sólidos, entre otros parámetros que
son posibles determinar (humedad, capacidad de campo, entre otros); sin embargo, es
un instrumento de gestión que permite la proyección de los parámetros citados y por
ende, la planificación a mediano y largo plazo e la gestión de residuos sólidos.

En la actualidad, gran parte de los Municipios del país desarrollan las actividades del
Manejo de Residuos Sólidos sin contar con la información básica que es la generación
de los residuos sólidos y su caracterización, lo cual se ve reflejada en la calidad del
servicio y muchas veces la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el
manejo de los residuos desde su generación hasta su disposición final.
El documento presenta los resultados del Estudio de Caracterización de los Residuos
Sólidos en la ciudad de Moyobamba, provincia de Moyobamba, departamento de San
Martín; realizado desde el día 12 al 19 de noviembre.
I. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General:
Conocer la determinación de la generación y caracterización de los
residuos sólidos domiciliarios de ciudad capital del distrito de
Moyobamba.

1.2 Objetivos específicos


Conocer la producción de los Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios de
la ciudad de Moyobamba incluyendo los siguientes parámetros:
- La generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios (Kg.
/hab/día).
- La densidad de los residuos sólidos domiciliarios (Kg/𝑚3 )
- La composición física de los residuos sólidos domiciliarios (% en
peso).
Crear una fuente de información actualizada que sirva de base para la
elaboración de un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos
Sólidos.
Determinar la cantidad y calidad de los residuos sólidos.

II. MARCO LEGAL


El Marco Normativo para la Gestión de los Residuos Sólidos en el Perú, se
constituye por las siguientes:

- 2000: Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314), que modifica


y moderniza el mercado de residuos sólidos.
- 2003: Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), que
establece la responsabilidad de los Gobiernos locales en la
regulación, el control y la disposición final de los residuos sólidos.
- 2004: Reglamento de la Ley General del Residuos Sólidos (DS N.º
057-2004-PCM).
- 2005: Ley General del Ambiente (Ley 28611). Establece que toda
persona tiene derecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y
tiene el deber de contribuir con una efectiva gestión ambiental
(artículo 1). Además, fija que la gestión de los residuos sólidos de
origen domiciliario o comercial es de responsabilidad de los
Gobiernos locales.
- 2008: Decreto Legislativo 1065, que modifica la Ley General de
Residuos Sólidos.
- 2009: Ley 29263. En su capítulo I, sobre delitos ambientales,
establece que el vertedero o botadero de residuos sólidos que pueda
perjudicar la salud humana será sancionado con una pena privativa
de la libertad máxima de cuatro años.
- 2009: Política Nacional del Ambiente (D.S. N.º 012-2009-MINAM).
Con referencia a los residuos sólidos, entre uno de sus lineamientos
establece la promoción de la inversión pública y privada en proyectos
para mejorar los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje,
disposición final y desarrollo de infraestructura. También promueve la
formalización de los segregadores.
- 2009: Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (Ley
29419). Promueve su formalización.
- 2010: Reglamento de la Ley que Regula la Actividad de los
Recicladores (DS N.º 005-2010-MINAM).
- 2012: Reglamento Nacional para la Gestión y el Manejo de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (DS N.º 001-
2012-MINAM).

Fuente: Minam (2012). Cuarto Informe Nacional de Residuos


Sólidos Municipales y no Municipales. Lima

III. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


3.1 Extensión y ubicación geográfica
La provincia de Moyobamba está situada en la parte norte del
departamento de San Martín, en la región selvática del Perú (selva alta)
entre los meridianos 76º 43´ y 77º 38´ de longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich y entre los paralelos 5º 09´y 6º 01´ de latitud Sur,
considerando los puntos extremos de sus límites.

Fue creada por Decreto del 7 de febrero de 1866; decreto que fue
ratificado por ley del 11 de septiembre de 1868, formando parte, en ese
entonces, del departamento de Loreto, del que fue segregado por Ley Nº
201 del 4 de septiembre de 1906.

La provincia de Moyobamba tiene una extensión de 3,772.31 Km². En el


cuadro 02 se indica la superficie de cada uno de los distritos con su altitud
correspondiente. Para observar el nivel de población por Km2 de
superficie, se presenta en el mismo cuadro la densidad poblacional por
distrito. Tiene una extensión de 3,772.31 kilómetros cuadrados y se divide
en seis distritos: Moyobamba, Yántalo, Calzada, Habana, Jepelacio y
Soritor.
La ciudad de Moyobamba, capital de la provincia, tiene una altitud de 860
m.s.n.m. y se encuentra ubicada a 96 metros sobre el nivel del Río Mayo
en una extensa planicie. Se halla sobre terrenos arenosos, los cuales son
erosionados por los riachuelos que forman las aguas de las lluvias
creando barrancos, las mismas que rodean la ciudad.

3.2 Delimitación geográfica


NORTE : Con la Provincia de Alto Amazonas (Loreto)
SUR : Con la Provincia de Lamas (San Martin) y parte
de la Provincia de Rodríguez de Mendoza Amazonas).
ESTE : Con la Provincia de Lamas (San Martin)
OESTE: Provincia de Rioja (San Martin) y la parte de la
Provincia de Bongará (Amazonas).

Imagen N° 01: ubicación de la ciudad de Moyobamba


3.3 Clima y zonas de vida
Moyobamba tiene un clima templado, húmedo y cálido durante todo el
año, con mayores lluvias entre los meses de diciembre a marzo, siendo
la precipitación promedio de 1,512 mm/año.
La Estación de Moyobamba registró en el 2009, una temperatura
máxima en el mes de noviembre de 29.81ºC y en el mes de junio
registró una temperatura mínima de 17.89 °C.

Tabla 01: Registro de Temperatura media mensual (°C) de la


Estación Moyobamba

3.4 Humedad relativa


Varía según las temporadas. En las mañanas y noches (7 y 19 horas)
se presentan las humedades promedias anuales más altas (96% y
80%, respectivamente). La humedad promedio mensual, en base a las
horas de lectura diaria (7, 13 y 19 horas) es de 80% en promedio anual.
Los meses de septiembre y octubre presentan la humedad promedio
más baja (70%) y el mes

3.5 Hidrografía.
Las condiciones hidroclimáticas han dotado a la provincia de
Moyobamba de una extensa red hidrográfica cuyo eje central lo
constituye el Rio Mayo, que es de los más importante afluentes del Rio
Huallaga.
La provincia comprende la parte alta de la cuenca del río Mayo; tiene
como afluentes principales por la margen izquierda a las sub-cuencas
de los ríos Yanayacu, Huasta, Cachiyacu, Avisado, Huascayacu y, por
la margen derecha tenemos, principalmente, a las sub-cuencas de los
ríos Indoche, Jera y Tonchima.
3.6 Zonas de vida
Según el Plan Vial Provincial Participativo de Moyobamba (2007):
Para determinar los tipos de zonas de vida que caracterizan a la
provincia de Moyobamba, tenemos como referente, que el 75% del
territorio de la región San Martín, está compuesto por zonas de
bosques húmedos y pluviales, con pre montanos, montano bajo y
montanos, seguido de los bosques secos basales y pre montanos
(15%).

IV. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS


DEL DISTRITO

4.1 ACTIVIDAD AGROPECUARIA


Si bien, la actividad agropecuaria es preponderante cuando
analizamos la ciudad de Moyobamba. Su importancia radica en e
movimiento económico generado por los productores agropecuarios
que residen en la ciudad, pero no tienen sus propiedades en zonas
rurales, se aprecia especialmente en la comercialización de insumos
para las actividades agrícolas y pecuarias más que en la
comercialización de la producción, la cual se realiza generalmente en
otras plazas.
Las principales actividades agropecuarias del Distrito de Moyobamba,
de acuerdo a la Agencia Agraria, son los siguientes:

Cuadro N° 01: Principales actividades agropecuarias del distrito de


Moyobamba
CULTIVO TM PASTURA Has. CRIANZAS Cab.

Cafeto 6.218 Braquiaria 2.950 Ave 9.900


(gallináceas)
Plátano 1.291 Elefante 1.334 Vacuno 6.898

Yuca 277 Torourco 82 Porcino 700

Arroz 243
Caña de 146
azúcar
Cacao 63
Fuente: Agencia Agraria, PVP
Moyobamba presenta una economía basada en la actividad
agropecuaria y en sus últimos tiempos, la producción de café, arroz
cáscara y plátanos, dinamizan la economía local.
Es característico en la ciudad de Moyobamba que la zona residencial
ocupe la mayor parte de esta, existiendo una predominancia de la
actividad institucional y comercial, donde además es notorio es déficit
de áreas para actividades productivas y de transformación. La zona
rural es netamente agrícola.

4.2 ACTIVIDAD COMERCIAL


Esta es la actividad más dinámica y de mayor movimiento económico
en la ciudad, hace algún tiempo que como toda ciudad importante,
Moyobamba se vio influida por un proceso irreversible de tercerización
(primacía de las actividades comerciales y de servicios), pese a ello,
en el aspecto comercial la infraestructura con la que cuenta y la
imagen de las mismas en muy informal, con patrones de intercambio
y emplazamiento rurales que no contribuyen al ornato ni al orden en la
ciudad pero que por su peso específico podrían ser potenciados para
ofrecer mejores y más adecuadas condiciones de funcionamiento y
uso para la ciudad y su población.

La ciudad de Moyobamba en esta actividad económica, cumple más


bien el rol de prestador de servicios al distrito del mismo nombre, pues
en ella se halla asentada el comercio mayorista y minorista de
abarrotes, ferretería, servicios de hotelería, restaurante, entre otros.
Se halla también asentada el aparato administrativo y servicios del
Estado (Instituciones Públicas y privadas, religiosas, ONGs,
Universidad, etc); sin embargo, en la zona periférica donde
predominan los inmigrantes de otras partes del Perú y quienes se han
asentado con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida.
4.3 ACTIVIDAD INDUSTRIAL

En este aspecto el desarrollo es incipiente. exclusivamente


vinculado a la industria liviana que se ha instalado en la ciudad
en un número limitado de procesadoras de alimento. molinos o
depósitos para el acopio y posterior comercialización extra
regional de arroz, café y demás productos agropecuarios, estas
empresas si bien es cierto concentran pese a lodo considerables
recursos económicos. la mayor parte de ellas han fijado sus sedes
en otras ciudades o regiones en donde realizan sus principales
inversiones, en infraestructura o manejan un importante
movimiento económico.

No se aprecia en la ciudad la operación de actividades


vinculadas a brindar valor agregado relevante o generando
proceso de transformación de materias primas. así como no se
articulan las carreras profesionales de nivel superior o técnico con
la demanda de las actividades empresariales existentes.

Hay escasas empresas dedicadas a la transformación de


materias primas de la producción agropecuaria del distrito, por
citar algunas las de procesamiento del café.

4.4 ACTIVIDAD TURÍSTICA


Moyobamba es una de las ciudades más importantes de la región San
Martín a la que pueden acceder los turistas vía aérea desde
Lima, llegando primero a la ciudad de Tarapoto vía terrestre desde
la costa norte y costa central. así corno vía fluvial y terrestre desde
lquitos llegando primero a Yurimaguas.

La dinámica económica generada por el turismo en la ciudad aun es


limitada, pese al incremento de los arribos en el último año, el
cual se ha generado de manera espontánea, por la mejora de las
condiciones de seguridad de la región San Martín y por la es
labilidad económica del país; el gobierno central de turno ha
realizado una limitada campañas de promoción. difusión y marketing
de la ciudad, el gobierno regional y local lo hacen en el marco
de las festividades de la semana turística, patronal y en la semana
de la orquídea.

4.5 ARTESANÍA
En este campo se conserva la tradición, entre una de las principales
actividades de artesanía, tenemos la confección de sombreros,
canastillas, cestas y collares con paja de bombonaje, así como el tallado
en madera, la alfarería, las tarjetas de plumas, los trabajos con raíces y
semillas y la cerámica.

V. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

5.1 Determinación de la muestra para estudio


Para este procedimiento, aplicamos la siguiente fórmula:
𝑣2
𝑛=
𝐸 2 𝑣2
(1.96) + 𝑁

Donde:

n: Número de muestras
v: Desviación estándar = 200
E: Error permisible = 50
N: Población total = 7846

Reemplazando nuestros datos en la fórmula, tenemos:


2002
𝑛=
50 2 2002
(1.96) + 7846

𝑛 = 60.98 ≈ 61 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠
5.2 Toma de muestras
Las viviendas para el muestreo se seleccionaron de forma aleatoria
simple, técnica que parte de la idea de que la población bajo estudio
es homogénea. De este modo, cualquier parte de la población será
representativa.
 Tomamos registro de nombre y número de celular de cada jefe
de hogar, sus direcciones de domicilio y número de habitantes
de cada vivienda. Previamente, se le explicó a la población
seleccionada sobre el método que se seguiría durante los 8
días de muestreo (horario de recolección de bolsas y de qué
forma deberían disponer los residuos).
 Se les hizo entrega de una bolsa plástica para cada vivienda.
Al momento de recoger la primera muestra, se dejó una bolsa
para los residuos del día siguiente, de forma sucesiva, hasta
terminar el tiempo de muestreo.
 Para este proceso, cada alumno fue responsable de recolectar
las respectivas muestras que se le fueron asignados (04
muestras a 16 integrantes) y luego trasladarlas al lugar donde
se llevaría a cabo la Caracterización de Residuos Sólidos.

El recojo de las muestras se realizó desde el día 12 hasta el día 19 de


noviembre.

5.3 Cálculo de generación Per cápita (GPC)


- Pesar cada muestra y registrar los datos.
- Dividir para cada vivienda muestreada el peso de la bolsa entre el
número de habitantes para obtener el PPC de cada vivienda

Cuyo cálculo se realiza con la siguiente fórmula:


𝑲𝒈. 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒍𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐/𝒅í𝒂
𝑮𝑷𝑪 =
𝑵° 𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

Cálculo de Generación Per Cápita de la zona de estudio.

Para la determinación de la GPC de la zona de estudio se utilizó la


siguiente fórmula:

GPC 1  GPC 2  GPC 3  ...................  GPC n


GPC 
n
5.4 Cálculo de densidad de los residuos sólidos
- Se prepara un recipiente de aproximadamente de 50 a 100 litros y
una balanza.
- Pesar el recipiente vacío y medir su volumen, altura y diámetro
- Vaciar la basura recolectada de las bolsas dentro del recipiente sin
hacer presión y levantar 10 cm para hacer caer tres veces.

Para la determinación de la GPC de la zona de estudio se utilizó la


siguiente fórmula:

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒖𝒐𝒔 𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 (𝒌𝒈. )


𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 (𝒎𝟑)

Volumen de la basura (V) = π(r)2(hi)


Dónde:

hi : altura de la basura compactada

r : radio

5.5 Análisis de la composición física de los residuos

- Colocar los residuos sólidos en un lugar pavimento o sobre un


plástico
- Se toma una muestra alrededor de 1mdonde se forma un montón
- Se rompen las bolsas y se cortan los residuos sólidos con una
medida de 15cm
- Se homogeniza la muestra
- El montón se divide en cuatro (04) partes y se cogen las dos (02)
partes opuestas.
- Se realiza esta operación hasta obtener una muestra
representativa de 50 kg.

5.6 Cálculo de la Composición de Residuos Sólidos.

Para determinar la composición física de los residuos sólidos, se


procede a la segregación por grupos definidos y diferenciados, en el
cual se aplica la siguiente fórmula:

Pc = Peso de cada componente en los residuos sólidos


(plástico, vidrio, etc).
PT = Peso total de los residuos sólidos.
5.7 Medidas de Seguridad
Durante el estudio de caracterización de residuos sólidos
domiciliarios, se tomó las medidas necesarias para prevenir
cualquier riesgo de accidentes.
Se dio importancia en el tema de seguridad e higiene en el manejo
de los residuos, incidiendo en la prevención y el uso del equipo de
protección personal.
El personal operario utilizó todo el equipo de protección personal
necesario, tales como:

 Uniforme completo (pantalón, polo, camisa manga larga,


zapatos cerrados o botas).
 Mascarillas.
 Guantes de cuero y látex, flexible y suave.

5.8 Logística utilizada en el estudio


Para el cumplimiento de los objetivos del estudio de caracterización de
residuos sólidos, en promedio se utilizaron los siguientes recursos y
materiales.
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Recursos humanos
01 Supervisión Oper. 1
03 Secretaria Oper. 1
04 Fotógrafo Oper. 1
05 Segregadores Oper. 14
Materiales e insumos
01 Cilindro de metal Unid. 1
02 Balanza electrónica. Unid. 1
03 Plástico Unid. 1
04 Bolsas plásticas de 30x60cm. Unid. 550

05 Mascarillas. Unid. 48
06 Guantes de látex. Unid. 16
07 Guantes Unid. 16
08 Wincha de 5 metros. Unid. 1
09 Cinta adhesiva Unid. 1
10 Palanas Unid. 2
Vehículos
01 Moto lineal Unid. 8
Materiales de escritorio
01 Impresiones de Planos Unid. 1
02 Copias en A4 Unid. 32
03 Cuaderno de apuntes Unid. 1

04 Lápiz y borrador Unid. 1


Equipos
01 Laptop Unid. 4
02 Celular Unid. 1
03 Impresora Unid. 1
04 Calculadora científica Unid. 4

Fuente: Elaboración propia.


5.9 Equipo de trabajo

El equipo de trabajo estuvo conformado por 16 estudiantes, a


continuación se describe los integrantes:

 CASIQUE SANTILLAN Manuel.


 LOPEZ RODRIGUEZ Rubén Darío.
 CRUZ VENTURA John Edinver.
 VASQUEZ DIAS Luis Alberto.
 CORDOVA GOMEZ Edwin.
 PÉREZ TUANAMA Galita Luz.
 GUEVARA DIAZ Yober Gusmán.
 NOLASCO REYES Leydi.
 LEON SUAREZ José Luis.
 DAVILA TUESTA Windy Stefany.
 RUIZ VASQUEZ Hilder.
 RODRIGO TENORIO Karina del Roció.
 SANDOVAL ESPINOZA Jessica Marleny.
 MALAVER PEREZ Ronnie Steven.
 RAMIREZ RUIZ Wendy Vanessa.
 ENCINA RIMACHI Héctor Manuel.
VI.- RESULTADOS DEL ESTUDIO

6.1 Generación Per Cápita (GPC)


En el presente estudio se realizó en cálculo de GPC de los residuos
sólidos del distrito de Moyobamba. Los resultados de la generación per
cápita se muestran a continuación:

Distrito GPC (kg/hab/día)

Moyobamba 0.61
Fuente: Elaboración propia.

Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios.


En el siguiente cuadro se muestra la generación diaria en el distrito de
Moyobamba.

Generación
GPC Población
Distrito diaria
(kg/hab/día) Proyectada
(Tn/día)
Moyobamba 0.61 286 0.175

Fuente: Elaboración propia.


12/11/2017 13/11/2017 14/11/2017 15/11/2017 16/11/2017 17/11/2017 18/11/2017 19/11/2017
Vda N° HAB
PESO KG PESO KG PESO KG PESO KG PESO KG PESO KG PESO KG PESO KG

Generación de Residuos Sólidos Domiciliarios Generació


Responsable Dirección Número n per
N° de Dia 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 cápita
de
Vivienda
habitantes Kg/persona/
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg día
Fonavi II Mz 6
1 4 6.600 1.40 1.85 1.05 2.20 1.95 1.20 1.80 0.41
Lote 9
Fonavi 2 mz 4
2 4 3.700 1.30 0.95 1.25 2.10 2.05 2.25 1.90 0.42
lote 13
Manuel
Fonavi 2 mz 2
3 6 7.800 6.35 2.40 3.50 4.00 3.40 2.75 5.75 0.67
lote 6
Fonavi 2 mz 9
4 6 5.6 2.40 3.00 4.00 4.80 4.36 3.85 3.60 0.62
lote 10
Jr.Coronel
5 2 3.7 1.65 1.60 2.15 2.90 1.00 1.15 1.50 0.85
Secada N°181
Jr. Pedro Canga
6 2 1.1 1.20 0.95 2.25 3.70 1.25 1.30 2.15 0.91
Ruben sector Tipinillo
Dario Jr. Reyes Guerra
7 4 1.6 2.50 3.60 2.60 8.30 2.65 2.95 1.25 0.85
N°889
Prolongación el
8 1 4.6 0.75 0.75 1.60 0.90 1.10 0.70 2.80 1.23
Dorado N°108
Jr. Reyes Guerra
9 3 0.4 1.00 2.95 1.25 1.00 1.30 0.75 1.10 0.45
N°899
Jhon Jr. 20 de Abril
10 5 3.75 1.80 0.90 0.65 1.25 1.55 2.00 1.80 0.28
Edinver N°345
Jr. San Martin
11 4 0.6 1.50 0.85 1.30 1.50 1.65 1.85 2.00 0.38
C-1
Calle Santa
12 4 0.8 1.10 1.00 0.95 1.70 1.35 1.70 2.10 0.35
Mónica
Prolongación
13 6 0.9 1.30 4.85 2.60 2.40 3.70 2.80 2.5 0.48
Grau N°331
Prolongación
14 2 5.1 2.90 1.45 1.55 1.35 1.35 1.40 0.90 0.78
Grau N°308
Luis Alberto
Calle Santa Rosa
15 3 3.55 2.60 1.60 1.95 1.75 2.00 2.40 1.50 0.66
S/N
Jr.20 de abril Ms.
16 4 2 4.30 1.90 2.30 2.90 4.20 3.80 2.45 0.78
A Lote 3
Jr. Cajamarca S/N 17 5 1.7 5.70 4.25 4.25 3.00 2.90 2.70 4.85 0.79
Jr. Manuel del
18 4 4.1 3.70 1.85 2.00 1.90 1.30 1.70 2.70 0.54
Águila N°748
Edwin
Jr. Canaán S/N 19 5 1.6 4.40 3.45 3.10 3.70 3.15 1.90 2.75 0.64
Urbanización Las
20 4 0.9 1.50 2.00 3.50 1.50 2.70 2.10 2.80 0.58
Orquídeas
Jr. Dos de Mayo
21 4 3 3.10 1.35 2.20 3.15 3.00 3.20 2.90 0.68
N°419
Galita Jr. Piura C-5 22 4 3.5 3.50 2.05 5.25 3.25 3.05 2.60 2.85 0.81
Luz Jr. Trujillo N°316 23 3 2 1.90 1.00 2.00 3.00 1.35 0.90 1.95 0.58
Jr. Manuel del
24 2 1.5 1.10 1.11 1.97 2.10 0.95 1.65 2.30 0.80
Águila N°323
Jr. El dorado
25 6 1.4 2.20 3.00 2.80 2.05 2.70 3.80 5.10 0.52
N°205
Yober Gusman Jr.
Independencia 26 4 1 2.00 1.10 1.80 1.90 1.50 1.45 2.70 0.44
N°455
Jr. Chachapoyas
27 6 8 1.70 3.65 5.25 4.27 3.60 2.80 3.45 0.59
Ms. D Lote 7
Jr. Jaén S/N 28 5 2.1 3.80 2.90 2.05 2.60 2.65 3.00 5.30 0.64
Jr. Serafín
29 3 4.3 2.00 1.35 1.50 2.30 2.10 1.40 2.60 0.63
Filomeno N°351
Jr. Pedro
Pascasio Noriega 30 7 8 9.80 4.65 5.80 4.15 4.00 4.80 6.60 0.81
N°220
Leydi Prolongación
Manuel del 31 8 2.1 3.75 5.00 4.25 3.05 4.80 3.50 4.40 0.51
Águila S/N
Pueblo joven
Túpac Amaru Ms. 32 6 1.25 5.50 3.00 3.65 4.00 3.50 4.40 4.20 0.67
E Lote 12
Calle Belén Ms. F
33 6 2.55 1.70 3.20 4.00 4.65 3.35 3.90 3.15 0.57
lote 10
Calle Belén Ms. F
34 3 3.45 0.75 1.01 1.90 1.55 2.20 1.60 1.45 0.50
José Lote 11
Luis Calle Belén Ms. E
35 6 1.65 3.75 1.85 2.70 3.30 4.90 2.65 2.40 0.51
Lot 13
Calle Belén Ms. E
36 6 3 1.40 2.00 2.35 2.60 2.40 3.60 4.70 0.45
lote 25
Jr.20 de abril
37 5 4.6 3.75 2.75 2.80 1.90 2.20 3.20 2.80 0.55
N°394
Windy
Fernando B.
Stefany
Terry Ms. B Lote 38 6 3.5 2.50 2.90 2.45 4.85 2.55 3.40 2.75 0.51
8
Jr. Miguel Grau
39 3 0.65 0.90 1.95 0.85 0.70 1.10 1.30 0.65 0.35
N°508
Jr. Junín N°205 40 5 3.4 2.50 2.80 1.60 2.04 2.60 1.60 1.90 0.43
Jr. Cajamarca
41 5 3.5 4.75 3.65 2.85 4.25 3.40 2.85 2.50 0.69
N°374
Jr. Junin N°297 42 6 2.7 3.30 5.30 2.10 1.90 5.55 2.70 4.80 0.61
Hilder
Jr. Los Claveles
43 6 2.2 4.10 4.30 3.40 4.10 5.15 3.20 4.10 0.68
N°331
Jr. Bolívar S/N 44 4 4.25 2.75 1.80 1.40 1.90 2.15 2.60 2.00 0.52
Av. Almirante
45 4 5.4 8.30 6.35 2.48 5.10 2.70 2.45 5.50 1.17
Grau S/N
Av. Santa Rosa
46 5 4 4.70 1.85 3.90 6.55 3.80 3.60 3.50 0.80
Ms. C lote 5
Karina
Av. Larco C – 2
47 5 2.66 4.40 7.30 5.85 2.60 6.55 3.80 3.60 0.97
con Jirón Unión
AH. Túpac Amaru
48 5 6.8 2.30 1.15 1.85 4.50 6.45 4.09 2.55 0.65
S/N
Jr. Reyes Guerra
49 8 3 3.00 4.80 2.40 4.35 2.35 4.50 4.20 0.46
N°747
Jr. Del Mayo
50 6 4.5 2.15 3.70 3.00 2.80 4.00 3.15 3.01 0.52
Jessica N°398
Marleny Jr. 20 de abril
51 3 3.2 1.20 2.60 1.60 1.00 1.45 1.60 1.15 0.50
N°894
Jr.Emilio Acosta
52 4 3.15 1.15 1.80 2.50 3.50 1.70 2.01 1.90 0.52
N°374
Jr. Piura N°409 53 4 3 2.90 2.20 3.65 3.33 2.80 2.20 2.70 0.71
Ronnie
Jr. Piura N°611 54 5 2.35 2.50 1.70 2.00 3.15 3.35 4.50 2.95 0.58
Jr. Coronel
55 2 1.65 2.20 0.45 1.10 1.90 1.45 1.50 0.95 0.68
Secada N°368
Jr. Reyes Guerra
56 4 2.75 3.50 1.70 2.00 3.15 3.35 4.50 2.95 0.76
N°354
Jr. Alfonso de
57 3 0.9 0.80 1.45 1.10 1.90 1.45 1.50 0.95 0.44
Alvarado N°1733
Jr. Junín N°988 58 4 3.7 0.30 1.40 2.00 2.30 1.50 2.80 1.75 0.43
Wendy
Jr. Manuel del
59 5 3.45 2.30 2.60 2.70 3.15 2.65 3.05 2.01 0.53
Águila N°956
Jr. Tumbes S/N 60 4 1.75 1.60 4.00 3.40 2.70 3.48 2.65 1.65 0.70
Pasaje San Mario 61 4 1 0.80 1.20 1.45 2.10 1.90 1.50 1.25 0.36
Los Jazmines
62 7 1.6 5.40 3.80 4.95 4.50 3.05 2.85 4.20 0.59
Lote 2
Hector
Jr. El Dorado S/N 63 4 2 2.60 4.40 4.00 1.60 2.50 2.00 1.75 0.67
Urbanización
64 3 3 2.00 1.75 1.95 0.90 1.50 1.75 1.45 0.54
Canaán S/N
SUMA TOTAL 286 193.560 175.95 162.02 164.60 183.49 173.64 163.35 175.71

Generación per cápita total del Distrito 0.61


Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se utilizan para el cálculo.

Día 1  Día 2  Día 3  Día 4  Día 5  Día 6  Día 7


GPC i 
Generación per cápita para cada vivienda: Número de habitantes  7 días

GPC 1  GPC 2  GPC 3  ...................  GPC n


Generación per cápita total del distrito: GPC 
n
6.2 Determinación de la Densidad de Residuos Sólidos Domiciliarios

La densidad de los residuos sólidos cuyo resultado se presentan en el siguiente


cuadro:

DENSIDAD (CILINDRO COMPACTADO)

DATOS 13/11/2017 14/11/2017 15/11/2017 16/11/2017 17/11/2017 18/11/2017 19/11/2017


Altura del
cilindro (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Diámetro (m) 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570
CILINDRO Altura de
N°1 residuos (m) 0.690 0.720 0.700 0.690 0.570 0.580 0.510
Peso (kg) 62.100 59.500 65.200 70.100 66.300 68.750 61.820
Volumen (m3) 0.173 0.180 0.175 0.173 0.143 0.145 0.128
DENSIDAD
(Kg/m3) 358.960 330.556 372.571 405.202 463.636 474.138 482.969
Altura del
cilindro (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Diámetro (m) 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570
CILINDRO Altura de
N°2 residuos (m) 0.670 0.710 0.660 0.640 0.550 0.550 0.560
Peso (kg) 60.500 61.750 50.340 65.800 58.600 47.950 63.640
Volumen (m3) 0.168 0.178 0.165 0.160 0.138 0.138 0.140
DENSIDAD
(Kg/m3) 360.119 346.910 305.091 411.250 424.638 347.464 454.571
Altura del
cilindro (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Diámetro (m) 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570
CILINDRO Altura de
N°3 residuos (m) 0.300 0.790 0.650 0.330 0.560 0.480 0.380
Peso (kg) 53.350 40.770 49.060 47.590 48.740 46.650 50.250
Volumen (m3) 0.075 0.198 0.163 0.082 0.140 0.120 0.095
DENSIDAD
(Kg/m3) 711.333 205.909 300.982 580.366 348.143 388.750 528.947
DENSIDAD TOTAL 1430.412 883.375 978.644 1396.818 1236.417 1210.352 1466.488
PROMEDIO DE DENSIDAD ( kg/m3) 409.643
DENSIDAD (CILINDRO SIN COMPACTAR)

DATOS 13/11/2017 14/11/2017 15/11/2017 16/11/2017 17/11/2017 18/11/2017 19/11/2017


Altura del
cilindro (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Diámetro (m) 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570
CILINDRO Altura de
N°1 residuos (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Peso (kg) 62.100 59.500 65.200 70.100 66.300 68.750 61.820
Volumen (m3) 0.221 0.221 0.221 0.221 0.221 0.221 0.221
DENSIDAD
(Kg/m3) 280.924 269.163 294.948 317.114 299.924 311.007 279.658
Altura del
cilindro (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Diámetro (m) 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570
CILINDRO Altura de
N°2 residuos (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Peso (kg) 60.500 61.750 50.340 65.800 58.600 47.950 63.640
Volumen (m3) 0.221 0.221 0.221 0.221 0.221 0.221 0.221
DENSIDAD
(Kg/m3) 273.686 279.341 227.725 297.662 265.091 216.913 287.891
Altura del
cilindro (m) 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880 0.880
Diámetro (m) 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570 0.570
CILINDRO Altura de
N°3 residuos (m) 0.570 0.880 0.790 0.680 0.750 0.800 0.630
Peso (kg) 53.350 40.770 49.060 47.590 48.740 46.650 50.250
Volumen (m3) 0.143 0.221 0.198 0.171 0.188 0.201 0.158
DENSIDAD
(Kg/m3) 372.597 184.433 247.218 278.604 258.705 232.136 317.524
DENSIDAD TOTAL 927.208 732.936 769.891 893.380 823.720 760.056 885.072
PROMEDIO DE DENSIDAD ( kg/m3) 275.822
6.3 Determinación de la Composición Física de los Residuos
Sólidos Domiciliarios.

Para ello se caracterizó los residuos sólidos del barrio de Zaragoza.


La composición física de los residuos sólidos domiciliarios por sus
características se pueden agrupar en tres grupos:
 Residuos aprovechables. Aquellos residuos que pueden ser
aprovechados en la elaboración de compost o venta de material
reciclables por tener un precio en el mercado.
 Residuos no aprovechables. Aquellos residuos que no pueden ser
aprovechados y cuya disposición sería el relleno sanitario.
 Residuos peligrosos. Aquellos residuos que por sus características
resultan ser peligrosos.

6.3.1 Composición Física de los Residuos Sólidos del distrito de


Moyobamba.

Los resultados de la composición física se muestran en el siguiente


cuadro:
TOTAL
COMPONENTE DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7
PESO %
A. Residuos aprovechables (A1 + A2) 33.76 29.51 24.71 38.26 25.41 24.06 22.36 28.30 89.75
A1. Compostificables 29.50 26.40 22.90 29.65 23.25 21.60 20.30 24.80 87.65
- Materia orgánica 29.50 26.40 22.90 29.65 23.25 21.60 20.30 24.80
A2. Reciclables 4.26 3.11 1.81 8.61 2.16 2.46 2.06 3.50 12.35
- Papel 1.68 1.08 0.58 3.23 0.43 0.73 0.68 1.20
- Cartón 1.68 1.08 0.58 3.23 0.43 0.73 0.68 1.20
- Vidrio 0.10 0.00 0.10 1.05 0.30 0.00 0.00 0.22
- Botellas PET 0.30 0.35 0.35 0.85 0.45 0.60 0.25 0.45
-Latas 0.25 0.60 0.10 0.25 0.55 0.40 0.45 0.37
- Metales 0.25 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05
B. Residuos Solidos No
5.58 3.80 1.65 2.80 3.55 1.95 2.75 3.15 10.00
Aprovechables
- Bolsas plásticas (bolsas) 3.90 2.10 1.35 2.35 2.60 1.55 2.50 2.34
- Tecknopor 0.10 0.10 0.05 0.10 0.05 0.10 0.10 0.09
- Textil 0.63 0.40 0.10 0.25 0.25 0.20 0.00 0.26
- Pañal 0.95 1.20 0.15 0.10 0.65 0.10 0.15 0.47
C. Residuos Sólidos Peligrosos 0.00 0.05 0.00 0.45 0.00 0.05 0.00 0.08 0.249
- Pilas 0.00 0.05 0.00 0.45 0.00 0.05 0.00 0.08
Peso Total 39.34 33.36 26.36 41.51 28.96 26.06 25.11 31.53 100.00

C. Residuos Sólidos
Peligrosos
B. Residuos no 0.249%
aprovechables
10%

A. Residuos
aprovechables (A1 +
A2)
89.75%
A. Residuos aprovechables (A1 + A2) B. Residuos no aprovechables C. Residuos Sólidos Peligrosos
VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones
A partir de los resultados obtenidos y del proceso emprendido, se tienen las
siguientes Conclusiones:

1. La Generación Per Cápita de Residuos Sólidos – GPC en el


la Ciudad de Moyobamba es de 0.61 kg/hab/día, es decir,
que la proyección de la generación de residuos sólidos en
nuestra ciudad estará en función de la población y este
índice determinado en el presente estudio.

2. El componente con mayor porcentaje de los residuos sólidos


en Moyobamba dentro de los residuos son aprovechables
con 89.75% en la cual el residuo con mayor porcentaje es la
“Materia orgánica”. Dentro del rubro de los residuos no
aprovechables con un 10.00% la cual el residuo que más
porcentajes son las “Bolsas Plásticas.” con 7.41 % seguido
de los pañales con un 1.50 %, quedando algunos residuos
reciclables en menor proporción dentro de este estudio,
siendo también el 0.25% residuos peligrosos.

3. La densidad promedio de residuos sólidos domiciliarios es


de 409.6 kg/m3.

7.2 Recomendaciones
El análisis de la información generada permite recomendar lo
siguiente:

1. Es necesario emprender acciones de sensibilización en


la población, en cuanto a la importancia de los servicios
de residuos sólidos y los recursos necesarios para su
sostenibilidad; de modo que se maximice su eficiencia y
se promueva la recaudación de arbitrios para su
sostenibilidad.

2. Dada la composición de residuos sólidos obtenida en


nuestro estudio, es pertinente la implementación de un
programa de segregación en la fuente con enfoque en
los tres principios de la reducción, reúso y reciclaje de
residuos sólidos, ya que esto nos llevaría a mejorar el
servicio de limpieza pública.

3. Se debe considerar el involucramiento de poblaciones


vulnerables para la promoción del manejo adecuado de
residuos sólidos a través de programas de reciclaje y
sensibilización a la población.
8 BIBLIOGRAFIAS

 FLORES, D; VILLAFUERTE I. “Guía No. 1 Para la realización de


estudios de generación y caracterización de residuos sólidos
domiciliarios en ciudades”. IPES-Promoción del Desarrollo
Sostenible. Lima, 2002.
 Municipalidad de Moyobamba- ESTUDIO DE
CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
DOMICILIARIOS DE LA CIUDAD DE MOYOBAMBA
 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Censos
Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
9. ANEXOS

Вам также может понравиться