Вы находитесь на странице: 1из 40

1

02/08/2017
Bibliografía:
- Código tributario editorial "Thomson Reuters" librería librotecnia edición 2017; dirección morande con
compañía mall espacio M 2do piso.
- Ley de renta
- Ley de IVA

Lectura la tercera o cualquier otro diario, portal económico, traer noticias de relevancia económica idealmente
tributaria. Todas las semanas.
Gerardo.coppelli@ucentral.cl

 Derecho tributario:
Antecedente histórico:
De donde nace esta necesidad financiera de financiarse a través de las personas. Todos somos una comunidad y hemos
puesto a un ente para que nos administre, pero eso es entre nosotros, nosotros nos hemos puesto de acuerdo de
elegir (a través de votación popular) un ente y que a través de ese ente se satisfagan necesidades que los particulares
por si no pueden satisfacer o se tenga prohibido satisfacer y se deja al estado esa función.
¿Cómo se financia el estado?
Las vías de financiamiento del estado:

1. Impuestos:
(Que es la vía más importante de financiamiento del estado).
Vivimos en un estado en que quienes financian o contribuyen no son destinatarios de la norma, quienes financia no es
destinatario de las políticas del estado, el beneficio indirecto de las prestaciones del estado por ejemplo la gratuidad de
la educación no es de quien la financia.
Ejemplo: el que gana hoy en día $670.000 es justo el límite de no tributar por renta (si se va al supermercado está
tributando por otras cosas), pero el que gana 1 millón o 2 millones de pesos se pagara un porcentaje de 5%
aproximadamente. Eso entra al arca fiscal y voy financiando al estado mediante mi trabajo, el estado junta el dinero, lo
administra y nos transformamos nosotros en el destinatario de ese dinero, pero cuando me toca aportar ese impuesto
al estado yo al estado le pido como contraprestación ser el destinatario del dinero que estoy entregando ya sea directa
o indirectamente, por ejemplo “Educación gratuita” quienes financian no son destinatarios, el que gana más dinero no
es el destinatario sin perjuicio de financiar las políticas del estado no es el destinatario de las mismas, porque mi
beneficio indirecto de las prestaciones del estado son en esa condición no beneficiario directo, esto porque hoy el
estado cumple una función retributiva pues somos un estado pobre, el estado toma el dinero de quienes pueden
gastar para entregarlo a quienes no tienen la posibilidad de financiarse y lo redistribuye.

Se genera un perverso incentivo de cómo no se es destinatario de la norma no interesa pagar.


¿Cuáles son los estados más efectivos en esta materia?

Los estados más desarrollados, por ejemplo: Finlandia o Irlanda lo que han hecho es una política inclusiva más que
redistributiva. Ese modelo no se puede implementar en Chile porque este es un estado pobre, pero en esa medida
quien más aporta es quien más recibe retribuciones por parte del estado, pero hoy esos modelos están siendo
criticados, ya que los estados tienen una gran carga que con los años no han podido sostener, es una carga muy alta de
dinero. Pero lo que se entiende es que si se pide al que más tiene no por ello se deja fuera de la política de estado
porque entiendo que el que está financiando el principal incentivo para que lo siga haciendo es ser también
destinatario de la norma, pero nosotros no tenemos ese esquema, nosotros retribuimos “los más ricos pagaran la
educación de los pobres” (reforma tributaria), es una definición absoluta de retribución.
2

El estado hoy se financia principalmente por el porte de los contribuyentes, sean personas naturales, jurídicas a través
de las estructuras tributarias.

2. Actividad empresarial:
Otra forma de financiamiento es a través de la actividad empresarial del propio estado.
¿En que se traduce ese financiamiento para obtener recursos para el estado?
La actividad empresarial del estado es una empresa, sigue los mismos criterios y fundamentos que la privada en donde
tiene ingresos y gastos y obtiene una utilidad y tributa por esta, por tanto, entramos de nuevo a tributos. La diferencia
está en que el propio estado se hace cargo de la administración y el propio estado se provee de recursos.

Qué más quisiéramos nosotros que CODELCO fuera tan grande y el estado pudiera vivir solo con los ingresos de esa
actividad empresarial y nosotros fuéramos subsidiaros de esa, hoy en día la mayor recaudación, cerca del 80% viene
del bolsillo del contribuyente, pues lo que llega al estado de CODELCO es un porcentaje de la utilidad, lo otro queda a
disposición de CODELCO para cubrir sus gastos, etc. ahora las utilidades por ejemplo: CODELCO gano 100 millones,
tuvo que pagar 25 millones de impuestos ¿de quién son los otros 75 millones que quedan? Es una utilidad, en el mundo
privado cuando ya se ha tributado queda a disposición de los socios y estos son libres de hacer con ella lo que quieran
¿en el caso de una empresa estatal que sucede con ese dinero? Sigue siendo del estado, lo más probable es que el
estado no se la lleve porque Codelco esta habido de recursos, de aumentos de capital, por tanto, CODELCO se quedara
con ese dinero para la administración del propio negocio, lo mejor que le puede ocurrir a la empresa del cobre para la
financiación del estado es que el precio del cobre suba, se prevé un incremento para este año, pero también una
disminución de los gastos (manos de obra y equipamiento).

3. Sanciones y multas que aplica el estado:


Ejemplo: Se tiene una empresa llega un fiscalizador del trabajo y este encuentra ciertas faltas y aplica multa a beneficio
fiscal, pudiendo compensar por una capacitación la mitad de ella (50%).
Ejemplo 2: derecho de los consumidores por suspensión de los servicios (luz, agua, etc.) y como la ley hoy establece
sistemas de compensaciones pero no de indemnizaciones, pues la compensación corresponde a aquellos momentos en
que no tuve luz, cuanto corresponde que me reintegren en la cuenta por no haber tenido el servicio, pero no porque se
me descongelo la comida, si murió alguien etc. y como en estas crisis energéticas, no solo afecta al consumidor sino
que también a los proveedores de bienes y servicios (almacenes de barrio), por tanto el daño es bastante generalizado,
cruzándose normas pues no solo se deben analizar las leyes del consumidor sino que también existen proveedores que
se quedaron sin luz, entonces se genera un desencadenamiento sin fin.

4. Mediante emisión de bonos


Bono = título de deuda; también es vía de financiamiento colocando bonos con compromiso de pago a una
determinada cantidad de años. Ejemplo: bono de 5.000 millones de dólares colocado en la bola de nueva york pagado
en 10 años con % de interés.
Tributos > principal vía de financiamiento del estado, este es el motivo que nos convoca.
Financiar el estado para satisfacer los fines del estado.
09/09/2017

Los tributos se modifican a partir del 1º de enero del año siguiente, es por esto que cambian las cosas sobre los
tributos e implementaciones constantemente.
Los tributos son el género mientras que los impuestos es la especie.

 LOS TRIBUTOS
Son las prestaciones en dinero que el estado en el ejercicio de su poder de imperio exige con el objeto de obtener
recursos para el cumplimiento de sus fines.
3

Elementos de los tributos:


- El estado tiene la facultad para crear, modificar y extinguir tributos.
- El pago de los tributos no es obligatorio
- Se cumplen en dinero
- Como fin tiene satisfacer los fines del estado.
Con esto se entra en una discusión doctrinaria en por qué tenemos una obligación para satisfacer los fines del estado
sin una contraprestación directa e inmediata, ya que satisfacemos las necesidades generales del estado, entonces se
discute si la finalidad es el estado o nosotros.
En la opinión del profesor la satisfacción en las necesidades de la propia comunidad y nosotros somos lo que lo
dotamos y elegimos al estado para satisfacer nuestras propias necesidades.
Saber que uno paga para saber que uno es destinatario sería un incentivo para el pago tributario, como no es así las
medidas sancionadoras se vuelven importantes para que se haga el pago efectivo.
En Chile el 30% paga por ley de renta, hay un 70% que no tributa mientras que un 2% es el que paga más, sin contar
con todo lo que se paga normalmente en la vida diaria o sea paga más del 50% mensual. Esto es importante porque la
comunidad se debe comprometer a reconocer que los principales beneficiarios será la propia comunidad, esto es
importante porque logra ver el sin sentido que las personas tienen.
El estado por su parte se siente más administrador que las propias personas, esto es porque las personas que ganan el
sueldo mínimo y aportan un 19%, o sea que aportan más proporcionalmente porque se va directamente al estado de
vuelta por su capacidad de consumo, pero el estado vuelve a satisfacer los mismos fines.
Aquí se debe generar el ejercicio de que el estado debe ir más allá de la sola satisfacción de las personas. Cuando se
plantean como fin las necesidades de las personas, esto se satisface por el solo dinero de las personas en sus manos
como primer instante, entonces el estado se satisface así mismo antes que las necesidades de las personas.
Para que las personas puedan satisfacer necesidades por sus propios recursos es más bien predador, ya que le cobra a
todos sin establecer estructuras. Hoy en nuestra estructura no hace diferencias y si lo hace lo hace en menos medida.
Por ejemplo la gente que gana menos de 600 mil pesos no paga impuesto a la renta sin embargo, igual pagará lo demás
en cuanto al IVA.
La estructura tributaria está planteada de la forma en que uno gana una cantidad de dinero y el primer compromiso es
con el estado, si se tributa por ley de renta por ejemplo, de los 2 millones que se ganan, se va un porcentaje a la ley de
renta, 1.800.000 se hacen compras del supermercado, el fisco cobra el IVA, por lo tanto se entrega una carga tributaria
más al estado (500.000) como no son confiscatorios los tributos; esto quiere decir que tiene el estado que darme un
margen de poder realizar la satisfacción de mis propios fines, así que el estado se establece un límite en donde no
puede cobrar más.
El estado en estas conductas da cuenta que tiene una serie de impuestos importantes en la recaudación, que miran un
afán meramente recaudatorio, trascienden la barrera del hecho grabado (piedra angular y base fundamental de las
estructuras tributarias). Esto quiere decir que algo tiene que ocurrir para que el estado se dedique a cobrarle a la
personas.
Cuando nos damos cuentas que no estamos frente al supuesto básico, vemos que estado esta abultado las
necesidades y se separa de su fin que son las propias personas, en el caso de las contribuciones, impuesto a la herencia
entre otros, no deberíamos completar el 5% de nuestra renta. Esto es poco y significa que es una señal que el interés
somos las personas, a contrario sensu el IVA supera estas expectativas. Es donde se entra en cuestionamientos si para
el fisco somos el destinatario final o no.
Satisfacción de nuestras necesidades es propia y además tendremos obligación de aporte, satisfaciendo las
necesidades de aquella población que no puede hacerlo, ese es nuestro modelo tributario, el estado se encarga de
hacer aquella retribución, pero lo que no puede hacer el estado es que ese impuesto sea confiscatorio en el sentido de
que la propia persona no pueda satisfacer sus necesidades.

Clasificación de los tributos:


En nivel de importancia y en nivel de recaudación se clasifican en:
1. Impuestos
2. Contribuciones
3. Tasas
4

Esto tiene un orden descendente desde el punto de vista de la recaudación, los impuestos tienen una mayor
recaudación fiscal en comparación con las tasas que es mucho menor.
Características desde el punto de vista recaudatorio:
- Cuando se paga un impuesto es sin una contraprestación directa, no mira de forma individual pero se aporta al
todo, se aporta a la comunidad incluido a quien aporta (no es directa, pero el contribuyente también se ve
beneficiado con aquel aporte que realiza al estado).
- Contribuciones hay una media contraprestación directa, porque estas son una especie de tributo que se paga
respecto de mejoras públicas que se hacen en el entorno de mi vivienda, pero con fondos públicos y respecto
de esa vivienda se paga esta contribución al estado que deriva de mejoras que el estado hace en el entorno y
por eso es medio, pues no me está mirando a mí, pero me asomo por la ventada de mi casa y por ejemplo hay
una estación de metro en la esquina, iluminación, una plaza pública, etc., es decir, el barrio ha mejorado y eso
es por inversión estatal, entonces en función de esa mejora que no me miro a mí, pero mi entorno esta mejor
el estado tiene la facultad de cobrarme un poco más respecto de la vivienda.
No mira directamente, se vive en condominio, en ese mismo condominio hay gente que gana más y quien gana
menos y el avalúo de las casas es para todos igual, no se mira cuánto gana cada una de esas personas,
entonces es respecto del avalúo de la propiedad, es decir cuánto vale esa propiedad (lo mismo para las 30
casas que están en el condominio) se verá la contribución de esta, pero si se le puso una estación de metro en
la esquina, se mejoró el entorno se tendrá la capacidad como estado de re avaluar el valor de esa propiedad y
en función de ese re avalúo al alza cobrar un mayor tributo y si ese re avalúo sube el estado tiene la capacidad
de cobrar más.
- Tasas son una directa contraprestación, ahí me mira a mi directamente. Una tasa por ejemplo: se va al registro
civil y se pide un certificado de nacimiento y se pagó por el $710 para la emisión de este, a eso se le denomina
tasa, es el cobro que hace el estado a mi requerimiento por alguna prestación directa por el estado.
Recaudación:
Impuesto tiene una mayor recaudación fiscal, contribución regular recaudación y tasas baja recaudación.
- Impuestos de mayor recaudación en Chile > IVA, renta:
a) la diferencia el IVA grava a la compra de productos y contraprestación de servicios, es un impuesto de recargo
que grava la venta de productos y prestación de servicios.
b) La renta grava el trabajo y el capital, cuando se trabaja una parte de mi sueldo se va cubrir ley de renta, las
utilidades de las empresas se va a cubrir ley de renta, lo que se gana en las inversiones en las bolsas cubre
renta.
- Contribuciones:
Gravan los bienes raíces, pero no todos los bienes raíces están gravados con contribuciones, depende del avalúo del
inmueble, guarda relación con este. Cerca del 70% de las viviendas en Chile no están gravadas con contribuciones.
Tener presente que el avalúo es general, no es un avalúo casa por casa, sino que es de entorno y si no se está de
acuerdo con el avalúo que se le designo a mi vivienda se le reclama al SII y si en la negativa del servicio hay un juicio
ante el tribunal tributario y aduanero para que este conozca de la reclamación del contribuyente.

 EL IMPUESTO:
“Consiste en el pago de una suma de dinero por parte de los particulares o de los entes llamados a su cumplimiento en
favor del estado o repartición publica con el fin de proveerle recursos para la satisfacción de sus fines”.
Clasificación de los impuestos
a) Proporcional: La tasa del impuesto permanece fija o constante, no obstante las variaciones de la base
imponible. (Ejemplo en el IVA).
Progresivo: La tasa del impuesto sube conjuntamente con el aumento de la base imposible. (Ejemplo en el
Impuesto Global complementario).

b) Internos: Establecidos en relación a hechos, personas y bienes que se encuentran dentro del territorio
nacional.
5

Externos: Se aplica a hechos derivados de operaciones de comercio exterior. El Código Tributario en su artículo
1º fija el ámbito de competencia.

c) Fiscales: Administrados, fiscalizados y recaudados por el Fisco.


No fiscales: Administrados, fiscalizados y recaudados por instituciones distintas del Fisco. (Ejemplo:
Municipalidades: Los Permisos de Circulación)

d) Personales: El hecho imponible se establece con referencia a una persona determinada. (Renta)
Reales: Gravan manifestaciones de riqueza. (Impuesto Territorial)

Criterio de la temporalidad:

- Ordinario: El que tiene carácter permanente (IVA, Impuesto Territorial);


- Extraordinario: Vigencia temporal. (Los Impuestos de Guerra)

Criterio administrativo:

- Directo, El Estado conoce a la persona del contribuyente y el bien gravado, como el Impuesto Territorial;
Impuesto a la Renta.
- Indirecto, Se desconocen esos factores, como el IVA.

Según su incidencia:

- Directo: El contribuyente paga con su patrimonio, sin que pueda trasladarse a una economía más débil (por
ejemplo, el Impuesto a la Renta);
- Indirecto: Está permitida la traslación del impuesto, como el IVA, paga el consumidor y el comerciante traslada.

Criterio de la capacidad contributiva:

- Directo: Si se grava la renta o riqueza; Renta


- Indirecto: Se grava sólo el proceso de circulación o empleo de dicha riqueza o renta. IVA

******** buscar en google, revisión prox clase. Directo indirecto, de retención, de recargo, sustitutos (clásicas).

 LA POTESTAD TRIBUTARIA:
¿Cómo funciona que el estado nos cobre dinero?
Hay un contribuyente y el estado (sujeto activo y sujeto pasivo en el cumplimiento de esta contraprestación), el estado
tiene el tributo que son los que se satisfacen en dinero, si no tengo dinero para pagar el estado puede embargar un
televisor por ejemplo, pero no le interesa eso sino que sea realizable en dinero.
Potestad tributaria > Facultad entonces que tiene el estado de cobrar una cierta cantidad de dinero a todo
contribuyente una vez producido el hecho gravado. La prestación se cumple íntegramente cuando de parte del
contribuyente hacia el estado se genera la obligación tributaria que pasa a ser este vínculo jurídico que está
consagrado en la ley en el cual el contribuyente debe satisfacer el arca fiscal, la obligación tributaria que corresponde
que es el pago de una suma de dinero.
6

Entonces tenemos un sujeto activo y un sujeto pasivo > el estado tiene una facultad denominada potestad tributaria de
poder cobrar tributos por el solo hecho de existir, por el solo hecho de generar un hecho gravado y una vez generado
este hecho el contribuyente tiene la obligación tributaria de satisfacer el arca fiscal con el monto que corresponde.

Como esto se entiende que es un vínculo jurídico debiera haber contraprestación, porque lo que se está haciendo es
una facultad por un lado que es del estado y una obligación por otro lado que es del contribuyente y a la vez también
¿cuál es la facultad del contribuyente vs la facultad del estado y cuál es la obligación del estado vs la obligación del
contribuyente? Es un vínculo jurídico por tanto tiene el carácter de reciprocidad.
No se tiene una contraprestación directa y por el otro lado la obligación del estado es aquella que le permita respecto
con los recursos que disponga.

¿Es obligación del estado satisfacer ciertos fines?


El estado quisiera, pero no lo puede hacer, no tiene los recursos por ejemplo: salud gratuita para todos, es una
obligación, se espera que el estado como contraprestación satisfaga mis necesidades, pero no lo puede lograr el estado,
por tanto, tiene esa variable de amplitud desde el punto de vista de cuales son aquellos factores que el estado podrá
satisfacer plenamente que no son muchos.

Definición potestad tributaria:


“Es la facultad del estado de exigir tributos con respecto a personas o bienes que se encuentren dentro de su jurisdicción.
En concreto es la facultad del estado de crear o establecer tributos”.
Nuestro ordenamiento jurídico autoriza al estado desde el momento en que nace una persona de ser un potencial
sujeto pasivo de esta obligación tributaria. Ejemplo: Si nace una bebé y la toman inmediatamente para un comercial la
boleta de honorarios que le deben dar, eso ya está gravado con renta, sin embargo, desde el momento en que se
generó el hecho gravado y que la persona es persona queda en potencia para que el estado una vez que se cumpla el
hecho gravado pueda cobrar dinero a propósito de esta potestad tributaria.
Pero tener presente que esta facultad no es arbitraria, no es absoluta, es relativa pues tiene límites. Las limitaciones a
esta potestad tributaria están consagradas constitucionalmente, la constitución se encarga de conferir al estado la
facultad para cobrar tributos, pero a su vez delimita esa facultad en defensa y garantía de las personas.
Límites a la potestad tributaria:
- limites jurídicos
- limites políticos
- limites internacionales

I. Limites jurídicos:
Este límite tiene cinco principios:
a) Principio de legalidad:
También se conoce como “Principio de reserva legal”. La consagración constitucional está establecida en el art 65 nro.
14 y 32 nro. 20 CPR.
Artículo 65.- Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el Senado, por mensaje que dirija el
Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser firmadas por más
de diez diputados ni por más de cinco senadores. Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los
presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados.
Las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado. Corresponderá al Presidente
de la República la iniciativa exclusiva de los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la división política
o administrativa del país, o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones
de la Ley de Presupuestos, y con las materias señaladas en los números 10 y 13 del artículo 63.

Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:


7

20º.- Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley. El Presidente de la
República, con la firma de todos los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no autorizados por ley, para atender
necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de agresión exterior, de conmoción interna, de grave
daño o peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no
puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país. El total de los giros que se hagan con estos objetos no podrá exceder
anualmente del dos por ciento (2%) del monto de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos. Se podrá contratar
empleados con cargo a esta misma ley, pero sin que el ítem respectivo pueda ser incrementado ni disminuido mediante
traspasos. Los Ministros de Estado o funcionarios que autoricen o den curso a gastos que contravengan lo dispuesto en
este número serán responsables solidaria y personalmente de su reintegro, y culpables del delito de malversación de
caudales públicos.

Es un límite o así lo ha entendido el legislador que solo por ley se puedan crear tributos, el límite está en que se
descarta toda otra forma de generación de impuestos, por ejemplo: no podría una municipalidad mediante un acto
administrativo crear un tributo, esto porque tiene que haber una ley previa que haya creado eso y la ley en cuanto al
límite hace relación que ha pasado por el trámite de formación de ley y eso se entiende como una barrera para los
efectos de la sola creación de impuestos, el legislador lo analiza, lo estudia y luego de ello lo aprueba. Eso para
nosotros es una garantía, que cuando tenemos nuevos impuestos ha pasado por todo el proceso de formación de la ley,
se excluyen otras formas de generación de tributos (si no se tuviera esta limitante los particulares podrían llegar y crear
tributos).
Art 65 nro. 14 (tienen que ver con el trámite de formación de la ley) y 32 nro. 20 (atribuciones del presidente de la
república) son las dos disposiciones que se pueden asociar a este principio de legalidad que consiste que solo por ley se
pueden crear, modificar o extinguir tributos.
Art. 32 nro. 20 > “con arreglo a la ley” en función de principio de legalidad le entrega esta función al presidente, pero
siempre que la ley lo haya establecido o previsto > El presidente en una situación excepcional podría con la firma de
todos los ministros decretar pagos no autorizados por ley. Existen situaciones excepcionales en las cuales la
constitución autoriza a priori al Pdte. De la república para que con la firma de todos los ministros pueda realizar gastos
no contemplados.
El 2% del gasto proyectado en la ley de presupuesto para el ejercicio en el año en que se está utilizando este 2%.

b) Principio de igualdad:
El tributo no puede tener destinatarios especiales, grava en términos generales a los sujetos que se encuentran en el
supuesto de hecho que la ley ha previsto.
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
20º.- La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley, y la igual
repartición de las demás cargas públicas.
En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. Los tributos que se
recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar afectos a un
destino determinado. Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectados a fines
propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una
clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las
autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo.

Art 19 nro. 20 CPR en materia tributaria es bien importante. Este guarda relación con los 5 límites jurídicos a la
potestad tributaria:
Inc. 1 > parte con “igual repartición de los tributos en proporción a la renta”, un criterio de igualdad, pero una igualdad
proporcionada, no quiere decir que todos pagamos igual, tiene que ver con que los que ganan más pagan más y los que
ganan menos pagan menos.
La ley tiene sistemas de impuestos progresivos en donde fundamentalmente se ocupa este criterio “aquellos que más
ganan más pagan y aquellos que menos ganan menos pagan” eso asociado a un criterio de igualdad, pero
fundamentalmente de equidad o justicia tributaria que es el principio que sigue, pero la constitución lo ha señalado
como un principio de igualdad "igual repartición de los tributos" y desde estas disposiciones constitucionales se puede
llegar a hacer un análisis respecto de lo que se tiene en la práctica. Ejemplo: se está hablando de la renta, es decir,
impuestos derivados del trabajo.
8

Inc. 2 > "en ningún caso se podrán establecer impuestos manifiestamente desproporcionados o injustos”. Ejemplo:
impuesto al cigarro es inconstitucional, más allá que nos parezca razonable para que la gente no fue, no nos puede
parecer razonable ya que el impuesto no está establecido para desincentivar conductas.
Los impuestos no pueden ser “manifiestamente” desproporcionados o injustos, desproporcionados tienen que ver con
una variable objetiva, es decir, un monto, porcentaje de lo que estoy cobrando de impuesto hace relación con el valor
del producto lleva aparejado una cantidad de impuesto, eso es una variable objetiva, numérica, cuantificable, pero la
injusticia es una variable subjetiva no es objetivizable si es justo o injusto. Ejemplo: es proporcional un 19% de IVA al
hervidor que estoy comprando, hervidor vale $20.000 y $1.800 de IVA, es proporcional, pero a lo mejor es injusto que
se le cobre al que solo gana $200.000 mensuales esa es la diferencia.
Entonces se está hablando del mismo impuesto, pero lo distinto es la proporcionalidad y la justicia, la proporcionalidad
dice relación con el monto que lleva aparejado el impuesto y justicia hace ver el carácter de “justo, equitativo,
racional” del cobro que se le está haciendo a esa persona y que el 10% de su sueldo le costara el hervidor.

Hoy si bien en su gran mayoría se cumple lo de “proporcionado y justos” si se tienen ciertos impuestos que son
desproporcionados e injusto”.

Inc. 3 y 4 > las excepciones que la propia constitución establece es la seguridad nacional e impuestos regionales en
donde se pueden aplicar a un destino particular. Ejemplo: constitución que habla de proporcionalidad, impuestos
justos e injustos y habla que no pueden tener un fin específico; hoy en el congreso existe una gran cantidad de
impuestos que se están revisando que van a fines específicos y ahí uno se da cuenta que no hay personas especialistas
en la materia en el congreso como médicos, actrices, etc.
Reforma tributaria > ¿para que se consiguió la reforma tributaria? esta se implementó para pagar la educación,
"educación gratuita" se necesita mayor recaudación para esta necesidad publica y esto no puede ocurrir, pues la
constitución lo establece expresamente tributos no puede tener fines específicos van siempre destinados a los fines
generales de la nación.
Ejemplo: si a una empresa tú le cobras un porcentaje de su venta asociada a lo que genera cada trabajador ese es una
especie de impuesto, que además tiene un fin determinado y eso es un impuesto encubierto porque está grabando a
las empresas con un 5% adicional, ese 5% adicional debería nacer de la recaudación general de la nación porque ese
5% está grabando a la actividad empresarial directamente.

c) Equidad o justicia tributaria:


Guarda relación con los criterios de proporcionalidad y justicia señalados en la constitución. Toda la discusión anterior
de proporcionalidad y justicia dicen relación con ese principio de equidad.
Su consagración constitucional está establecida en el mismo Art. 19 nro. 20 CPR los tributos no pueden ser
manifiestamente desproporcionados ni injustos.

d) Derecho de propiedad (el carácter no confiscatorio de los tributos):


Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.
Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y
obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la
seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio.
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o
facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de
utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto
expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial
efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos
tribunales.

Esto quiere decir con que hay una consagración constitucional del derecho de propiedad Art 19 nro. 24, pero en el
carácter tributario tiene que ver con que los impuestos deben tener el límite de que lo que se cobra me permita aun a
mi mantener una cantidad de dinero para satisfacer mis propios fines, para poder cumplir ese derecho
9

constitucionalmente consagrado que es el derecho de tener cosas, por tanto, el estado no puede cobrarme tanto que
me impida comprarme bienes, poder ejercer el derecho de propiedad porque no solo significa tener el derecho a
comprarme algo sino que también significa ejercerlo. Se cumple con todas las cargas tributarias y aun así no me tengo
que desprender de mis bienes para poder satisfacer las necesidades de los demás.
Ejemplo: en algunas situaciones ocurre como en el impuesto a la herencia; sin perjuicio de que no me está afectando la
generalidad de mi patrimonio se tiene que realizar activos de la herencia para poder cumplir con la carga tributaria; se
hereda una casa en Santiago, un departamento en la playa y un auto, se tiene que pagar un impuesto por ello, pero no
se heredó dinero sino que bienes. Para la satisfacción del interés público que es el pago del impuesto, si se reciben
bienes si no se paga del propio patrimonio para satisfacer el impuesto de la herencia, se tendría que realizar (vender)
alguno de los bienes para cumplir con el impuesto.
En cualquier caso que se de este impuesto tendría el carácter te confiscatorio porque si bien se está heredando
propiedades se tienen que realizar (vender) para poder cumplir con este impuesto y ahí se podría dar una especie de
excepción a este principio de carácter no confiscatorio de los tributos.
Ocurre una complejidad en este caso porque > se hereda solo bienes, con esos bienes se tienen que pagar impuestos y
los impuestos solo se satisfacen con dinero, pero para poder realizarlos, es decir, para poder realizar alguna facultad de
disposición sobre esos bienes se debe pagar el impuesto primero y por tanto no se puede disponer de la eventual
venta de alguno de esos bienes para satisfacer el impuesto si no se paga el impuesto previamente ¿Cómo vendo el auto
si aún no logro acreditar el pago del impuesto?
Se pide un permiso al SII para la realización de un determinado bien (todos los herederos están de acuerdo para vender
y comparecen todos) para hacer el dinero necesario para el cumplimiento de la obligación tributaria.
**Los impuestos no deben ser tan altos que me impidan ejercer este derecho de propiedad, de yo poder tener mis
propios bienes**.

e) Neutralidad impositiva:
Guarda relación con el fin del tributo, tiene que ver con la satisfacción de los fines del estado. En la neutralidad se abre
el debate de decir "disculpa te tengo que cobrar un impuesto pero no es para mí, sino que para ti mismo, para
satisfacer tus propias necesidades" ese es un carácter neutral impositivo del estado, el estado no cobra para sí, sino
que para la satisfacción de las necesidades públicas. Por supuesto que aquí no hay una respuesta concreta, directa
porque también puede ser que se encuentre este solo “afán recaudatorio” dentro de la neutralidad impositiva que se
sustrae o confunde la efectiva necesidad de la persona y termina siendo un instrumento de recaudación fiscal, sin
necesidad de política económica sino más bien satisfacer las necesidades del propio estado, en este sentido hay una
discusión abierta, hay posiciones al respecto.
Según el profesor el legislador ha ido de forma permanente y constante derivando en una errónea línea de satisfacción
de fines y objetivos en la forma en la cual ha ido determinando los impuestos.

II. Limites políticos:


No tiene que ver con el ejercicio político propiamente tal, sino que también son jurídicos lo que pasa es por supuesto
para establecer, modificar tributos nos tenemos que ir a las leyes, lo que pasa es que el estado mantiene para sí ciertas
atribuciones para la determinación de los tributos y el estado puede actuar en algunas de ellas de mutuo propio, no en
el establecimiento de las garantías si no que como estado propiamente tal sin necesariamente pasar por el trámite de
formación de ley en donde procurara establecer determinados beneficios a los contribuyentes de manera unilateral.
Ejemplo: los límites políticos se clasifican en internos y externos o internacionales guardan relación con una serie de
subsidios o incentivos para los contribuyentes; en ambos casos se refiere a la doble tributación, es decir, donde el
estado detecta que con una misma operación se tributa dos o más veces el estado está facultado para poder rebajar
una de esas operaciones, hacer reajuste o entregar subsidios, eso no es una garantía constitucionalmente establecida,
pero parece lógico que si por una misma operación se pagara dos veces el estado me dé el derecho para rebajarlo, a
eso interna o externamente se le llamara limite político.
a) Internos:
Se quiere evitar la doble tributación que derive de un mismo acto.
Art 23 Ley del IVA es un caso de límite político de tributación interna.
Artículo 23°- Los contribuyentes afectos al pago del tributo de este Título tendrán derecho a un crédito fiscal contra el
débito fiscal determinado por el mismo período tributario, el que se establecerá en conformidad a las normas
siguientes:
10

El articulo 23 habla de un derecho que consiste en lo siguiente > para poder vender, se debe comprar; se tiene una
fábrica de sillas de maderas ¿qué se debe comprar para poder vender sillas de madera? madera, pegamento, esponjas,
corchetes etc. se compra barniz y madera por $50.000 eso trae un IVA de $8.000 IVA, $42.000 valor neto (se compró
para producir las sillas barniz y madera a $42.000 neto y $8.000 IVA) se vendieron las sillas en $70.000 y como se vende
también con IVA $12.000, $58.000 es el neto. Este límite político que acabamos de leer en el artículo 23; el producto
vale $58.000 pero por ley se me obliga a agregarle un 19% a beneficio fiscal y por tanto una silla que costaba 58 se tuvo
que vender en 70 porque eso 10.000 es para el fisco. Pero el fisco me dice que sería injusto pagar dos veces, porque ahí
se pagó IVA cuando se compró y además que se tenga que vender y volver a pagar impuesto, es por esto mismo que se
rebaja el impuesto > al débito, es decir, a los $12.000 conforme al artículo 23 se puede rebajar el crédito $8.000 y por
tanto el IVA que se tendrá que pagar efectivamente son $4.000 porque o si no se estaría pagando impuestos dos veces
por la misma operación porque cuando se compraron los materiales, estos fueron necesarios para producir la silla y ya
se pagó el IVA se tiene derecho a rebajar el otro IVA (venta).
Lo normal y racional en las operaciones empresariales es que el débito sea mayor que el crédito porque obviamente se
vende más caro que lo que se compra para producir, por tanto, siempre habrá un préstamo en favor del fisco. Cuando
no lo hay al SII le llama la atención, porque las compras serían mayores que las ventas. Excepcionalmente las empresas
que son más cíclicas tienen esos procesos durante el año. Ejemplo: empresa agrícola que en dos meses del año
concentra todas sus ventas y en todo el proceso de cosecha no tiene ingresos porque no vende nada, solo compra, por
tanto, tiene crédito, crédito, crédito y este se acumula pudiéndose rebajar cuando tiene débito y para disponer de él se
tiene que vender (esta acumulación se llama “remanente” se acumula IVA mes a mes), esto el SII lo tiene claro porque
son empresas cíclicas pero en el año debe haber más crédito que débito en suma.
¿Quién paga sin deducción (anterior operación de rebaja)?

El destinatario final, el consumidor final que fue por ejemplo al supermercado a comprar la silla a $200.000 con IVA de
$40.000 y este consumidor final no tiene derecho a rebajar esos $40.000, por tanto, en él se radica el pago final del
impuesto, esa es la expectativa del estado donde alguien llegara al final a pagar el impuesto. Es por esto mismo que las
empresas compran esa silla por ejemplo para no ser el consumidor final, es decir, compran la silla como empresa y así
pueden deducir el impuesto (eso es una conducta elusiva).

Ejemplo 2: ley de la renta, las personas que desarrollan actividad remunerada pueden tener distintas vías de ingreso
(se es contratado por tanto se tiene una liquidación de sueldo, además es abogado y cobra 4UF la hora por la cual
emite una boleta de honorarios ya no es el mismo ingreso que la liquidación de sueldo, se toma una parte de lo que se
ganó como abogado y una parte de la liquidación y esta se ahorra y ese ahorro genero un pequeño ingreso (interés);
aparte se es socio de un estudio el cual me dio otro ingreso por las ganancias de este y así se van sumando), pero una
vez al año se informan en una única declaración de renta (único documento) y en esta misma en un impuesto llamado
“impuesto global complementario” se coloca la suma de todos los ingresos, se suman todos ellos lo cual es la base
imponible y sobre ellos se aplica un porcentaje de un 0 a 40% según la suma de los ingresos (esto es en el caso de
persona natural).
Pensemos entonces para ejemplificar el límite interno que el único ingreso que se tiene son las utilidades de una
empresa, se es el único socio de la empresa. Las utilidades del negocio fueron $100.000.000 el impuesto a pagar en
este ejercicio por las utilidades de una empresa será el 25% “impuesto de primera categoría” $25.000.000; utilidad a
disposición del socio $75.000.000. Ahora el socio se llevó todo este dinero a su declaración personal $75.000.000
¿cuánto tributa una persona natural? De 0 a 40%, por tanto, $30.000.000 tendría que pagar de impuesto; como nace
de una operación que ya viene tributara porque no eran 75 sino que 100, como el fisco ya se quedó con una parte lo
que dice el fisco es que se rebaje los $25.000.000, por tanto, solo debe pagar $5.000.000 de diferencia.
Si al revés le sobrara dinero del crédito, ejemplo de los $35.000.000 que se llevo tiene que pagar 3 millones de
impuestos, pero trae 5 como impuesto de la empresa el estado devuelve los 2 millones que se pagaron de más.

Se tiene que hacer las dos operaciones, es decir, pagar el impuesto de la empresa y luego el de la declaración personal,
para luego el estado dé el derecho de rebajar el impuesto, no quiere decir que no se haga una de las dos, se hacen las
dos y se netea una con la otra.

Entonces tenemos estos dos ejemplos de cómo el estado a través de este límite político que procura evitar la doble
tributación para una misma operación en materia interna, son los comunes ejemplos. Esto lleva ciertos analistas a
sostener que las empresas no pagan impuestos en Chile porque en definitiva quien paga el impuesto es el
11

contribuyente final, pues es la persona quien finalmente paga el impuesto cuando lo declara es su declaración personal,
la empresa es una pasada de impuesto.

b) Externo o internacional:
Evitar doble tributación externa o internacional. Escapa tanto del criterio de los contribuyentes como de la jurisdicción
que tengan los propios estados pues se involucran a los menos 2 estados y un contribuyente.
Ejemplo: Arturo Vidal gana 20 millones de euros al año; el los gana físicamente en Alemania y al fisco alemán le paga el
50% que son 10 millones de euros, por tanto, le quedaron solo 10 millones de euros. Viene a chile con los 10 millones
que le quedan y debe tributar por ellos, que es el 40% de los 10 millones quedando con 6 millones de euros. Lo que se
hace aquí es dividir en 3 tercios 1/3 donde se genera la renta, 1/3 donde vive y 1/3 del contribuyente, por tanto, de
esos 20 millones 14 se los dejaron los estados.
La OCD ha creado la definición de paraíso fiscal > es legítimo para un estado poder cobrar las cargas tributarias de los
ingresos que recibe de la forma que estime conveniente, si el estado recibe el dinero y no te cobra por aquello eso no
lo hace un paraíso fiscal, por tanto, el paraíso fiscal no tiene que ver con la carga tributaria sino que más bien con el
cerco de la información y con el bloqueo de la información. Quienes no quieren entregar información respecto de
quien tiene dinero en ese país, ese es un paraíso fiscal, antiguamente el paraíso fiscal era el estado que no cobraba
impuesto, hoy se hace la distinción.
Entonces Arturo Vidal puede fijar domicilio permanente en islas vírgenes que no es paraíso fiscal, pero que si cobra
poco impuesto.

Los impuestos se pagan bajo dos criterios:


- Donde se genera > si por ejemplo hay un gran premio en Alemania pagara el impuesto que corresponda en
Alemania (si ese dinero se lleva a chile, debe tributar en Chile porque está ingresando ese dinero).
- Domicilio > tributa donde se tiene residencia.

El punto es que los estados celebran convenios para progresión de inversión para que si pague en un estado no tenga
que pagar en el otro, en eso consiste el evitar la doble tributación internacional. Ejemplo: Chile tiene un convenio con
España, si se tributa en España, allá se debe pedir un certificado y se viene a chile, se presenta este certificado acá en
Chile que ya tributo en España y no se tiene que pagar dos veces por esa misma operación. A los estados en general no
se gustan esos convenios porque estarían renunciando a impuestos, pero estos convenios son para la progresión de la
inversión.

16/09/2017

Límites a la potestad tributaria del estado:


¿Qué es la potestad tributaria?
Facultad que tiene el estado para cobrar tributos para satisfacer necesidades. Facultad que no es absoluta por tener
límites, es una facultad de orden relativo pues tiene una serie de limitantes de distinto orden que le impiden al estado
cobrar a su solo arbitrio cobrar tributos.
Limites jurídicos:

Son una serie de consagraciones de orden constitucional que terminan por limitar esta facultad del estado a cobrar
más dinero. Contiene distintos principios:

- Principio de igualdad
- Principio de legalidad
- Equidad o justicia tributaria
- Neutralidad impositiva
12

- Derecho a la propiedad > impuestos no pueden ser tan altos que lleguen a tener el carácter de confiscatorio.
Se puede cobrar un impuesto, pero se le tiene que dejar dinero para que en algún momento pueda
desenvolverse y ser autónomo en el modelo económico donde se respeta el derecho de propiedad.

Limites políticos:
Limite político igual sigue el trámite de formación de ley y podría ser un consecuencia del principio de legalidad,
porque solo por ley se establecen tributos. Yendo a lo concreto se separó en que el estado en la observancia de las
cargas tributarias no puede cobrar más allá de lo que corresponde y un límite político en esencia es “evitar la doble
tributación” que desde el punto de vista de tributación interna no solo nace del criterio del estado de no cobrar un
impuesto sino que en primer término nace por el hecho de reconocer que una misma actuación por parte del
contribuyente podría derivar en el pago de dos o más veces el impuesto y por tanto, no es solo “qué bueno es el
estado” sino que es una variable técnica.

Doble tributación interna:


Es una limitante objetiva, obvia y que nace de la posibilidad de tributar dos veces por lo mismo y ahí el estado se hace
cargo. Ejemplos:

- Débito y crédito fiscal en el caso del IVA > para evitar los impuestos en cascada, lo que se compra, el IVA que
se genera en esa compra se transforma en crédito de lo que corresponde pagar al estado, por tanto, si se tiene
que pagar al estado, el débito es el que nace de mis ventas y el crédito nace de las comprar, se tiene la
posibilidad el débito fiscal rebajar el crédito fiscal que deriva de esa compra, esto porque si no se estaría
pagando impuesto sobre impuesto para luego un tercer contribuyente que es el destinatario final que no tiene
derecho a rebajar impuesto nacería 3 pagos distintos de una misma operación al que se le compro, el que
vendió y el consumidor final y eso la ley lo reconoce.

- Tributación de primera categoría de una empresa sobre las utilidades y la tributación que pago la empresa
transformándola en crédito a los socios > como el socio retira las utilidades del negocio luego del impuesto
estas ya vienen tributadas y por tanto la ley dice que no se podría incorporar a la declaración personal y
tributar nuevamente por ellas si en realidad ya vienen libres de impuestos. La ley para hacerse cargo de eso
me entrega como crédito el impuesto que pago la empresa para ser declarada en la declaración del socio. Si el
impuesto que pagó la empresa es mayor que el impuesto que tiene que pagar el socio el fisco devuelve el
dinero de diferencia; si el crédito que pago la empresa es menor que aquel que tiene que pagar el socio, este
último tiene que pagar la parte que falta.

Doble tributación externa o internacional:


Clase pasada se señaló el caso de Arturo Vidal, donde vimos como los estados se reparten el dinero que gano,
dividiendo los estados en 3/3 el dinero; 1/3 para el estado donde se generó el dinero, 1/3 para el estado de la
residencia de quien genero la renta y un 1/3 para quien la genero (esto es una regla básica).
Distinción importante > en la interna el estado no tiene más que aplicarlo porque ahí es factor objetivo que es estar
pagando dos veces por una misma operación, por tanto, el estado debe dejarlo radicado en una única operación. En la
doble tributación internacional el estado no tiene el deber, el estado está listo para sacar el dinero lo antes posible por
tanto el evitar la doble tributación internacional requiere un acuerdo previo en donde dándose todos los supuestos
para la doble tributación uno de los estados está dispuesto a renunciar a ellos, generalmente el de la residencia del que
general la renta.
Por tanto, el límite político para evitar la doble tributación internacional requiere por regla general un acuerdo previo,
pero no siempre es así.
Regla general > los estados celebran a priori un acuerdo para evitar la doble tributación con el afán de “recaudación
indirecta”, incentivando para que el inversionista de otro país mire a nuestro país lo que generara más inversión, más
dinamismo económico.

¿Quién recibe el tributo?


El estado donde se generó la renta.
13

Ejemplo: España se tiene un convenio, se va uno a España, se crea un negocio, se generan utilidades y se paga
impuestos en España 32%; después nos quedó libre un 68% y ese se trajo a Chile y el fisco chileno dice que se debe
tributar por ese 68% y un certificado que acredite que pague tributo en España me exime de la obligatoriedad al pago
en Chile.
Al revés inversionista español en Chile paga un 24% de impuesto, pero la tributación internacional en Chile esta afecta
a un 35% de impuesto adicional, pero que recibe como crédito el 24% (otro ejemplo de no pagar dos veces por la
misma operación); para remesas de utilidades al exterior el estado de chile tiene otra carga tributaria que es mayor a la
que todos pagamos, es como desincentivo incentivo, pues el estado Chileno dice que se tributara en Chile un 24%, pero
este extranjero debe dejar el dinero acá en Chile porque si se lo lleva se le cobrará más caro, primero entonces el
estado chileno está diciendo que llegue todo el dinero a Chile porque hizo todos los acuerdos necesarios, pero la idea
es que se queden en chile, por tanto, si se van se “castiga” con un impuesto del 35% adicional que se tiene como
crédito el 24% que en definitiva adicionalmente se paga un 11% efectivamente.
Si de chile se va para España con ese certificado que pago un 35% de impuesto, no debe pagar impuesto allá que es un
32%, se pagó más impuesto acá en Chile, pero ese dinero no se devuelve (ese 3%). Si hubiere diferencia negativa se
tiene que enterar la parte que falta (estado nunca pierde).

Entonces lo normal es que en el país en que se generó la renta es donde se recibe el tributo, es aes la regla general y se
exime de la cara tributaria el de la residencia del contribuyente, esas son las dos teorías para evitar la doble tributación.

Los países también para efectos de evitar la doble tributación internacional pueden crear normativa que de forma
unilateral permitan crear un incentivo entre los países y promover las inversiones sin tener necesariamente una
contraparte.

Particularmente Chile en el Art. 41 A y siguientes de la ley de la renta reconoce un modelo de tributación internacional
que se acerca a estas disposiciones, es decir, unilateralmente se plantean formas de tributación internacional
unilateralmente, sin convenio. Art. 41A, letra a, c y 41D.

Artículo 41 A.- Los contribuyentes domiciliados o residentes en Chile que obtengan rentas que hayan sido gravadas en el
extranjero, en la aplicación de los impuestos de esta ley se regirán, respecto de dichas rentas, además, por las normas
de este artículo, en los casos que se indican a continuación:
A.- Dividendos y retiros de utilidades.

Los contribuyentes que perciban dividendos o efectúen retiros de utilidades de sociedades constituidas en el extranjero
deberán considerar las siguientes normas para los efectos de aplicar a dichas rentas los impuestos de esta ley:
1.- Crédito total disponible.

Dará derecho a crédito el impuesto a la renta que hayan debido pagar o que se les haya retenido en el extranjero por
los dividendos percibidos o los retiros de utilidades efectuados de las sociedades, en su equivalente en pesos y
reajustado de la forma indicada en el número 1 de la letra D siguiente, según corresponda.

D.- Otras rentas.

Los contribuyentes que, sin perder el domicilio o la residencia en Chile, perciban rentas gravadas en el extranjero
clasificadas en los números 1° y 2° del artículo 42, podrán imputar como crédito contra el impuesto único establecido en
el artículo 43 o el impuesto global complementario a que se refiere el artículo 52, los impuestos a la renta pagados o
retenidos por tales rentas, aplicando al efecto lo dispuesto en el número 3 del artículo 41 C.
En todo caso, el crédito no podrá exceder del 32% de una cantidad tal que, al restarle dicho porcentaje, la cantidad
resultante sea el monto neto de la renta percibida respecto de la cual se calcula el crédito. Si el impuesto pagado o
retenido en el extranjero es inferior a dicho crédito, corresponderá deducir la cantidad menor. En todo caso, una suma
igual al crédito por impuestos externos se agregará a la renta extranjera declarada.
14

El estatuto de tributación internacional no solo guarda relación con tener utilidades en el exterior que se quieren traer,
si se tiene un negocio y se emite una factura al exterior porque se vendió el producto o se prestó un servicio a alguien
de afuera las normas que rigen esa operación son las normas que estamos viendo.

III. Limites internacionales:


Derivan de tratados internacionales, de la costumbre internacional y de principios de reciprocidad en el tratamiento
que se les da a determinadas personas en su condición particular.
Ejemplo: no se le cobra impuesto a la renta a un embajador y si un embajador extranjero trabaja en Chile no se le
cobrara impuesto a la renta a este. Esto se da porque al embajador chileno en otro país tampoco le cobran impuesto,
esto se da por tratados internacionales o por acuerdos de reciprocidad; otro ejemplo sería un impuesto de
implantación en la aduana que tampoco se le cobra a los embajadores en el sentido de que ellos llevan sus muebles
por ejemplo al país en que serán embajadores y esta aduana no les cobra ese impuesto, porque también en su país no
se cobrara a nuestro embajador.
Esto está regulado en la “Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares” y aquellos países que no
están adscritos a ese convenio lo hacen por reciprocidad.
Los tratados internacionales que requieren un mínimo de aprobación para su entrada en vigor (este es uno de ellos) es
la concreción escrita de una costumbre internacional que siendo norma porque la costumbre en materia internacional
es norma, si no hubiera determinada participación de un país en un convenio puede haber reciprocidad o por
costumbre internacional aun así hacer aplicable estas disposiciones.
Lo particular de este acuerdo que regula relaciones consulares y diplomáticas (cosas que son muy distintas pues se
pueden tener relaciones consulares, no teniendo relaciones diplomáticas) > consulares sirven para ayudar al
connacional (si se perdió el pasaporte en Bolivia hay un consulado que me ayudara a tener mi pasaporte); el
diplomático es el que goza de la inmunidad diplomática, pero no estamos hablando de eso sino que de limite tributario
y el personal consular también goza de este límite tributario (no se pagan impuestos a la renta y principalmente
impuestos de internación).

 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO:

¿Que son las fuentes?


Puede ser fuente como nacimiento, pero a propósito de la clasificación también puede ser carácter (formales y
materiales/ autónomas y principales/ secundaria, etc.)
Lo importante es la distinción de que unas tienen el carácter obligatorio (formales, autónomas) y otras tienen el
carácter de no obligatorias, pero vinculantes, influyentes y en derecho tributario se dan las dos formales y materiales.
Fuentes formales:
Por excelencia en materia tributaria serian:
a) Constitución:
- Art 19 nro. 20 CPR
- Art. 32 nro. 20 CPR
- Art. 64 Nro. 15 CPR
- bases de la institucionalidad/ garantías en general

b) Leyes tributarias:
- Ley de la renta D.L 824;
- Ley del IVA D.L 825
- D.L 3475 Ley sobre timbres y estampillas (como el impuesto al mutuo o a los créditos)
- D.F.L nro. 7 Ley orgánica constitucional del SII
- Ley 16.271 sobre herencias y donaciones
15

Otro tipo de normas en materia tributarias no aplican, decretos y reglamentos tienen muy acotado funcionamiento por
el principio de legalidad.

c) Circulares y resoluciones del SII:


Siendo un órgano administrativo la ley le ha consagrado esa facultad obligatoria a las disposiciones que emanan de él.
Cuando sale una nueva ley tributaria le siguen en el tiempo una serie de circulares interpretativas del SII que terminan
siendo la forma de aplicación de la ley tributaria y esa forma que nace de las circulares son obligatorias, es decir, no es
solo un criterio que el SII me impone sino que es la forma en que se debe hacer, esa es la interpretación oficial y la
forma en que se debe desarrollar.

Costumbre cuando se acepta es fuente formal, en materia tributaria no constituye ley, en materia comercial sí, pero no
en materia tributaria.

Fuentes materiales:
a) Doctrina
b) Jurisprudencia:
Hasta hace unos años estaba entregada al propio SII que hoy solo tiene jurisprudencia administrativa.
¿De donde emana la jurisprudencia?
De los tribunales superiores, es decir, corte de apelaciones y corte suprema que siempre conocieron en 2da instancia
de los juicios en que el SII era juez y parte donde la jurisprudencia judicial siempre ha existido y ahora con mayor razón
con tribunales propios (tribunales tributarios y aduaneros).
Para considerar la jurisprudencia es porque emana de los tribunales superiores de justicia, lo que no obsta a que
siempre se estén mirando las resoluciones de los tribunales inferiores ya que estos ayudan, inducen, marcan
tendencias, etc.
La nulidad en materia tributaria el tribunal tributario no la conoce, se declara incompetente, porque la nulidad de
derecho público es privativa de los tribunales civiles, los tribunales contenciosos administrativos que en subsidio
terminan viendo los tribunales civiles. Lo que yo quiero pedir es la nulidad del acto del SII para que esa nulidad deje sin
efecto una resolución del SII, un acto administrativo pero por el hecho de pedir la nulidad los tribunales tributarios se
declaran incompetentes ¿Qué es lo que se tiene que pedir entonces? Dejar sin efecto, cuando se presenta una
reclamación tributaria el que pide nulidad esta sonado aunque eso sea lo que se quiere pedir.
Y el tribunal tributario primera instancia de concepción empezó sostenidamente a aceptar las nulidades porque en una
aplicación en sentido amplio de la norma entiende lo que está pidiendo el contribuyente y no queda acotado el
concepto que la nulidad de un acto administrativo es privativa de los tribunales civiles, sino que lo que me está
pidiendo es la nulidad de un acto administrativo ante un tribunal tributario el cual está llamado a conocer y acepta. El
SII se opone, etc. pero la nueva ley del tribunal tributario y aduanero incorpora la nulidad y eso la corte no lo aceptaba
por tanto si se quiere jurisprudencia de eso no se encontrara en la corte sino que en primera instancia (no se llama
jurisprudencia para ser preciso pues esta esta emana de los tribunales superiores, por tanto, seria influencia que se
puede ir a mirar donde se quiera).

23/08/2017

Ley tributaria en cuanto al tiempo y en cuanto al territorio

1- Ley tributaria en cuanto al tiempo: la regla general se basa en el principio de la irretroactividad, salvo las
excepciones que la ley contempla, la ley rige desde su promulgación y publicación; pero en materia tributaria
hay ciertas particularidades ya que esta rige desde el día uno al mes siguiente de su publicación.

Esta regla general tiene ciertas excepciones:


a) Leyes tributarias que imponen sanciones: si una nueva ley viene eximir o a aplicar una sanción inferior al
contribuyente por hechos ocurridos con anterioridad a la vigencia de la nueva ley se aplicara la nueva ley
16

siendo más favorable con el contribuyente. En el caso que la nueva ley sea más desfavorable, se aplica la
ley vigente al momento de ocurrir los hechos.
b) Leyes que modifican la tasa de impuesto anual o los elementos que sirven de base para su
determinación: habíamos dicho que las leyes tributarias comienzan a regir desde el día uno del mes
siguiente a su promulgación; sin embargo en estos casos la ley parte desde el primero de enero del año
siguiente al de su promulgación.
c)
Por ejemplo la reforma tributaria que comenzó a regir en septiembre del año 2014 y producto de esto
entran a regir nuevas disposiciones legales, una de ellas fue el incremento gradual del impuesto a la renta
y lo que hicieron además fue retrotraer el nuevo porcentaje de impuesto al primero de enero del año 2014,
esto claramente va contra las normas a pesar de que se entiende el concepto de la necesidad de recaudar
más dinero. Si bien se presentaron recursos de amparos económicos, no se acogieron por el hecho de estar
frente a una ley especial que pasa por sobre la ley general.

d) Leyes que modifiquen la tasa de interés moratorio: en este caso hablamos del interés que accede al
impuesto reajustado no pagado, se aplicara la tasa de interés vigente al momento del pago cualquiera sea
el momento en que se hizo exigible el pago del tributo, esto no es la imposición de sanciones como las
multas, sino que hablamos de intereses y en este caso se aplicara la ley al momento del pago de los
intereses.

2- Ley tributaria en cuanto al territorio: la ley chilena se aplica dentro del territorio de la república, salvo
excepciones, es decir, tiene un carácter eminentemente territorial. Ahora bien, hay leyes que lo siguen a uno
cuando sale del país como el estado civil por ejemplo.
Se debe reconocer que la ley tributaria general no regula el principio de territorialidad, por ende debemos
irnos a leyes especiales como la ley de la renta y ley del IVA.

a) Ley de la renta: art. 3ero sigue un principio de nacionalidad y residencia, por ejemplo nosotros los chilenos
tributamos por cualquier tipo de impuesto en chile y también por lo que produzco fuera de chile, ahora
bien los extranjeros que vienen a chile se les reconoce su calidad de tal, se le entrega una visa sujeta a
contrato, durante los primeros años tributa solo por fuentes chilenas aun cuando en caso de tener
inversiones fuera de chile no tributa por ellos, luego del tercer año se puede solicitar una prórroga de igual
periodo al SII por motivo fundado el cual podrá aceptarla o rechazarla.
Transcurrido el plazos sean tres o seis años, el extranjero tributa tanto por fuentes nacionales e
internacionales.
Ahora bien, hay personas que generan renta en chile sin tener domicilio en nuestro país, por ejemplo si
viene un artista famoso, a estos no se les aplica la regla de 3 o 6 años ya que no tienen residencia
permanente sino que les aplica un impuesto de retención que es de cargo de quien trae al artista que es el
15% de lo que se le está pagando.

b) Ley del IVA: el IVA tienes dos factores importantes que son la venta de bienes y prestación de servicios
que ambos se gravan con IVA, en cuanto a los servicios estos también pagan IVA pero se debe distinguir
las categorías de servicios
¿Qué servicios pagan IVA? Los servicios materiales; en cambio los servicios intelectuales no pagan IVA.
El art. 3ero de esta ley que dice relación con los bienes corporales muebles e inmuebles.
Ahora bien si me voy de turismo a España y compro un X bien, cuando la compro me están cobrando el
IVA pero cuando voy saliendo del país, acreditando que no me quedare permanentemente se pasa por
una agencia para que le devuelvan todo lo que compro con IVA, porque este impuesto grava a quienes
habitan en el país.
El art. 5to de esta ley dice relación con los servicios, en cualquier caso se paga IVA.

Obligación tributaria

Esta define como un vínculo jurídico cuya fuente es la ley que nace en virtud de la ocurrencia de ciertos hechos que la
misma ley señala (hecho gravado) por el cual las personas se encuentran en la necesidad jurídica de entregar al estado
o a algún ente público una cantidad de dinero para la satisfacción de los fines que le son propios.
Características:
17

1- Es un vínculo jurídico, porque estamos en presencia de un acreedor (S.Ac.) que se denomina fisco, por otro
lado encontramos también al deudor (S.Pa.) que en materia tributaria se le conoce como contribuyente que
termina siendo el que entera en arcas fiscales lo que debe en base a una obligación tributaria.
2- Su fuente es la ley, ya que solo por ley se crean tributos, en materia de tributos solo es la ley no aplica el resto
de las fuentes de las obligaciones.
3- Nace con el acaecimiento del hecho gravado, este último es el supuesto factico descrito en la ley que en virtud
de su ocurrencia genera la obligación del pago de un tributo, esto es, una conducta a priori que en virtud de su
confluencia se origina la obligación tributaria; sin embargo hay ciertos impuestos que se pagan aun cuando no
exista hecho gravado. Por ejemplo el cobro de la patente anual del auto, que se basa en la necesidad de
recaudación del estado ya que solo se POSEE el auto.
Otro ejemplo son las contribuciones de bienes raíces, el hecho gravado es comprar la casa o bien inmueble, al
comprarla comprarlo mediante un mutuo, se genera otro hecho gravado, pagar la luz, ampliar la casa, etc.
Pero el solo hecho de poseer la casa hay que pagar cuatro cuotas al año de contribuciones denominado
“impuesto territorial”.
También se puede encontrar que en una misma operación haya dos hechos gravados, cuando se compra un
auto con IVA e impuesto verde que nace con las características propias del auto que estoy comprando.
El 30% de las propiedades en Chile están afectas al impuesto territorial, lo cual es por el solo hecho de poseer y
por el que más tiene respecto del avalúo fiscal.
Sobre una misma operación, dos hechos gravados, también se pueden dar por ej. Comprarse un auto, tiene
IVA e impuesto verde (los cuales son 2 impuestos).

¿Cuándo se produce el hecho gravado? Esto se denomina el “devengo del hecho gravado”. Es la oportunidad,
el momento que ha establecido el legislador cuando se debe cumplir con la obligación tributaria.
Ej. En la renta, cuando se acumulan utilidades en una empresa, se tributan por ley una vez al año, el devengo
es al 30 de abril del año siguiente de las operaciones comerciales. Si se genera una operación de CV, el
devengo es al momento en que se realiza la operación de CV.

El objetivo del devengo es evitar que sean las partes las que definan cuál es el momento en que quieren
tributar.

4- Busca dotar al estado de recursos, en materia tributaria el objeto de las obligaciones solo son de dar, y esta se
traduce solo en dinero.

5- La satisfacción de los fines del estado como las necesidades el propio estado o de la sociedad.
En cuanto al hecho gravado, un aspecto adicional a este es determinar cuándo se produce este hecho que se denomina
“el devengo del hecho gravado” ¿Qué es esto? Es la oportunidad, el momento que el legislador ha determinado que se
debe cumplir con la obligación tributaria. Por ejemplo si hablamos de renta y acumulamos utilidades en la renta, la ley
me dicho que lo tributo anualmente que generalmente es el 30 de abril del año siguiente; en cambio sí realizamos una
emisión de factura o entrega de mercadería se devenga en ese instante el hecho gravado.
Con esto se quiere evitar que las partes sean aquellos que decidan cuando deben tributar.

El objeto de la obligación tributaria


El objeto de esta ya habíamos dicho que es una obligación de dar, en específico de dinero, lo importante es determinar
cuáles son los elementos para llegar al impuesto.
¿Cómo se calcula el impuesto? ¿Cuáles son las variables para llegar a X%? hay dos elementos que determinan cuanto
hay que pagar y cuatro podrían llegar a aplicarse:
1- Base imponible:
a) En el impuesto a la renta: la base imponible es el sueldo
b) En el impuesto IVA: la base imponible es el valor de producto o prestación de servicio
2- Tasa o factor

*en base a estos dos se puede determinar el cuanto del impuesto*  base imponible x tasa o factor =
impuesto a pagar
3- Créditos
4- Exigencias
En base a los dos primeros elementos podemos calcular el impuesto:
Formula: Base imponible x % = $
$10.000 x 19%
18

$10.000 + $1.900 = $11.900

La base imponible
Es la expresión cuantificada del hecho gravado y sirve como elemento base de aplicación de una tasa o un valor para la
determinación del impuesto final.
¿Cómo cuantificamos?

Por ejemplo: la base imponible de una silla, es decir, su valor son $10.000 y sobre esto se le aplica el IVA de un 19% que
serían $1.900 en este ejemplo que corresponde a la tasa. Entonces tenemos una base imponible monetaria
determinada en dinero que es la regla general.
Otro ejemplo: el impuesto al trabajo, esta determinado en cuanto al monto de ingresos que gana una persona, que en
este caso también estaríamos frente a un base imponible determinada en dinero o monetaria.

En la base física no monetaria, que se da mucho ms excepcionalmente, mas en materia de aduana, sucede que sobre
una base se le aplica el impuesto inmediatamente. Por ejemplo por unidades de peso, volumen, etc. como los fardos
de ropa se le aplica el arancel para ingresar al producto.

Esquema de base imponible

En consecuencia y en base a este esquema, ¿Cómo se cuantifica el hecho gravado?


a) Base de unidad monetaria: Es la RG, es decir tenemos una base imponible que es representada por una
cantidad de dinero.
Por ej. El precio de la silla es de 10 mil pesos, como BI se estaría hablando de su valor neto, sobre esa BI de
unidad monetaria se le aplica el 19% de IVA (1.900 más).
Otro ejemplo, es el impuesto al trabajo, uno paga según cuánto gana, es decir, sobre una cantidad de
dinero yo aplico una tasa determinada.

Ejemplos más conocidos:


• El valor neto de un producto para la ley del IVA.
• Remuneraciones para el impuesto al trabajo de la ley de la renta.
• Monto del crédito para el impuesto al mutuo.

b) Base de unidad física o no monetaria: Se da excepcionalmente, generalmente en materia de aduanas,


cuando sobre una base no se aplica un porcentaje, sino que sobre la base se aplica el impuesto
inmediatamente.
Por ej. Por unidades de peso, volumen, etc.
19

Cuando se importan fardos de ropa, se miden por el conteiner completo de ropa, no por la contabilización
de la ropa, o sea, el volumen que representa dicha cantidad de ropa.

Ahora bien si la base se determina según elementos concretos o se deduce de ciertos actos:

a) Base real: Se aplica bajo el mismo criterio de la unidad monetaria, la ley da el espacio para que uno haga la
determinación del impuesto. Ej. Una silla en un lugar vale 5 mil pesos y en otro, 10 mil pesos, sobre ambas BI,
se aplica el mismo impuesto, teniendo distinto resultado porque la BI ha sido distinta. En definitiva en la base
real, la ley me da el espacio para que yo haga la determinación del impuesto.

b) Base presunta: Se aplica bajo el mismo criterio de la unidad monetaria, la ley a priori establece la forma en la
cual voy a tributar, viene predeterminado.
Cuando la ley establece una forma en como tributar, es una base presunta.
Por ejemplo: La renta presunta de la actividad agrícola, de la actividad del transporte, la pequeña minería.
Antes de la reforma tributaria, las rentas presuntas se encontraban dispersas en distintos artículos de la ley de
la renta, por lo que con la reforma tributaria se agruparon en un único artículo todas las rentas (art. 34).
En cuanto a la reforma tributaria, el Art 34 de la Ley de la Renta respecto de las rentas presuntas.
 La ley permite que, en el caso de la actividad de transporte, la base imponible sea del 10% del avalúo fiscal del
vehículo. Sobre ese valor se le aplica la tasa, determinando así el impuesto.
Si un camión vale $20.000.000.-, la base imponible es $2.000.000 y a ello se le aplica la tasa señalada en la ley.
Por ejemplo si tengo una empresa de camiones, que vende $100.000.000 en el año, pero genero una utilidad de
$20.000.000 a este se le aplica un impuesto de primera categoría esto seria una base real; sin embargo en la renta
presunta en el momento de hacer la renta, sacamos el avaluó fiscal del vehículo si son $20.000.000 la base imponible
(10%) serian $2.000.000 y sobre este último número se aplica la tasa de un 24% para este año.
El contribuyente de renta presunta debe llevar un control de los ingresos, que es un control mínimo, ya que es un
contribuyente de difícil fiscalización. Pero es el fisco quien le dice al contribuyente sobre que aplicar el impuesto, y es el
mismo estado a través de sus organismos el avaluó de un bien.
Si una persona recibe dividendos de una empresa, aunque solo tenga esta única vía de ingreso debe declarar en el
impuesto global complementario.
Tasa  % a aplicar por sobre la base imponible

1- Tasa fija: es aquella que prescinde de la existencia de una base imponible. Por ejemplo pedir un certificado en el
registro civil

2- Tasa variable:
a) Proporcional: en este tipo de tasa varia la base pero la tasa se mantiene. Por ejemplo el IVA, el impuesto de
primera categoría de las empresas
b) Progresiva: es aquella que aumenta cuando aumenta la base imponible
- Continua: no autoriza la deducción de los tramos anteriores. Por ejemplo la ley del IVA establece un 19%
por regla general, pero dentro de esta hay ciertos porcentajes que gravan sobre el IVA
- Escalonada: es aquella que reconoce e incorpora las rebajas de tramos anteriores.
c) Regresiva: a mayor base imponible, menor es la tasa o impuesto. En chile no hay ningún tipo de impuesto de
este tipo.
Sobre estos dos elementos se podrían aplicar solo en el caso que la ley permita, créditos o exenciones.

Impuesto global complementario para personas naturales

DESDE HASTA
$0,00 $7.481.646,00 EXENTO $0,00
$7.481.646,01 $16.625.880,00 0,04 $299.265,84
20

$16.625.880,01 $27.709.800,00 0,08 $964.301,04


$27.709.800,01 $38.793.720,00 0,135 $2.488.340,04
$38.793.720,01 $49.877.640,00 0,23 $6.173.743,44
$49.877.640,01 $66.503.520,00 0,304 $9.864.688,80
$66.503.520,01 $83.129.400,00 0,355 $13.256.368,32
$83.129.400,01 Y MAS 0,40 $16.997.191,32

Esta tabla dice relación con el criterio objetivo de los créditos, que veremos más adelante, que se rebaja del propio
impuesto no de la base imponible. Es otra forma de aplicación de créditos, que se denomina derechamente rebajas,
también obedece a un criterio objetivo que si bien no tiene que ver con haber pagado el impuesto en otra parte para
rebajarlo, tiene que ver con tramos. La ley reconoce que para llegar al 5to tramo la ley me permite rebajarlo, y es esta
misma la que los calcula.

13/09/2017
“Reforzar ley tributaria en cuanto al tiempo y en cuanto al territorio”
¿Cuánto debo pagar de impuesto?
Para esto encontramos 4 elementos fundamentales:
1- Base imponible
2- Tasa o factor (porcentaje que se agrega a la base imponible)
3- Eventuales créditos
4- Eventuales exenciones
¿Qué es un crédito? Un derecho personal o en definitiva realizar un mutuo (pedir un préstamo); sin embargo en
materia tributaria es sinónimo de “rebaja” por tanto cuando hablamos de crédito hablamos de la posibilidad de rebajar
algo respecto de otra cosa.
Los créditos en materia tributaria, son rebajas que se pueden aplicar por sobre la base imponible o por sobre el
impuesto a pagar, es decir, si yo tengo la posibilidad de aplicar un crédito, lo puedo aplicar sobre la base imponible y al
rebajar esta, pagaría menos impuesto;; o bien rebajo directamente el monto del impuesto y se paga menos.
El crédito puede ser aplicado contra la base imponible o también contra el impuesto propiamente tal.

¿Con que objetivo existen los créditos?


Tiene un criterio objetivo, ya que se aplica para pagar dos veces o más, impuestos por una misma operación; sin
embargo también tiene un criterio subjetivo que tiene que ver con la implementación o aplicación de la política
económica en el sentido de crear franquicias o en el afán de otorgar subsidios o incentivos de orden económico que no
necesariamente obedecen al criterio objetivo, en el ejercicio del cual goza una autoridad de turno.

Ejemplos de créditos derivados de aplicación de políticas económicas:


1- Cuando somos contribuyentes de 2da categoría y pagamos en base al impuesto único, si estoy pagando al
mismo tiempo intereses por un crédito hipotecario. Los puedo declarar como créditos con cargo al impuesto
único y por tanto dicho impuesto que yo pague en cada una de las liquidaciones mensuales me lo devuelven,
contra el impuesto derivado del cargo a los intereses de un mutuo hipotecario (hipoteca), por ende si pago un
dividendo de $200.000 de los cuales $50.000 son intereses y junte $600.000 en el año como pago de intereses
y declare de impuesto único de la 2da categoría $1.200.000 me rebajan o me devuelven $600.000, esto con el
objeto de incentivar la compra de bienes raíces.
Este es un crédito que recae en la actividad empresarial de acuerdo a las contribuciones por el bien raíz que
utilizas.
2- Un ejemplo de crédito conforme a la base imponible el pago de contribuciones. Por ejemplo si tenemos un
bien raíz en base a este debemos pagar 4 cuotas al año que son las contribuciones y estas se rebajan con cargo
a la base imponible.
3- Si yo tengo un bien raíz que es un activo necesario para producir la renta, me está generando gastos en la
empresa como el dividendo, mal podría la contribución que es otro tributo distinto del impuesto de 1era
categoría, mal se podría aplicar con cargo al impuesto si además estoy rebajando los gastos de derivan de ese
21

inmueble. Por tanto para no pagar dos impuestos por un mismo bien raíz, es decir, los impuestos que derivan
del de 1era categoría v/s las contribuciones no se podría descontar porque se ejercería dos veces la operación,
entonces la contribución se aplica a la base imponible y sobre esta nueva base se aplica el impuesto 1era
categoría a pagar.
4- La posibilidad de deducir si se gana familiarmente (se suman los ingresos de mama y papa) y si ganan menos
de 30 UF pueden deducir los gastos de pago de colegiaturas (no universidad) declarándola en su declaración
de renta conforme a la base imponible de la colegiatura, no el impuesto.
5- Art. 33 bis de la ley de renta “créditos por inversiones en bienes físicos de activo inmovilizado”.

Las exenciones
Es aquella liberación del pago de un impuesto amparado por la ley, es decir, habiendo tenido que pagar impuesto no lo
tengo que hacer y por tanto no es lo mismo que no lo afecto que no tiene que pagar impuesto.
Lo exento es un impuesto que la autoridad me libera del pago, y lo no afecto es aquella que no se debe pagar.
 Exento: el caso de un cónsul en que se le exime de pagar los impuestos que debería en Chile.
 No afecto: si viajamos a otro país, o un extranjero viene a Chile, podemos solicitar que se nos devuelva el IVA
pagado en el territorio por todo lo que pagamos.
Por ejemplo:
1- Exento: la autoridad dice que gane menos de $600.000 (13,5 UTM) está exento del pago del impuesto a la
renta, la conducta esta afecta al pago de impuesto pero, la autoridad dice que sin perjuicio de producirse
todos los supuestos para pagar impuestos y trabajar día a día y ser un hecho gravado propiamente tal, no
debe pagar impuesto; sin embargo quien gane $1 más si paga conforme a la ley de renta. Por el factor monto
de ingreso. Esto es por política económica.
Es más, si con la misma pega nos suben el sueldo, aunque hagamos lo mismo que hacíamos antes, en el mismo
lugar el monto ya no tiene exención.
El art. 17 de la ley de renta describe las conductas que no constituyen renta, o mejor dicho “ingresos” que no
constituyen renta. Son conductas que la propia ley ha señalado que siendo ingreso para el contribuyente no se
entiende que sea renta.
 Renta: son los ingresos que constituyen utilidades o beneficios que rinden una cosa o actividades y todos los
beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban, devenguen o atribuyan cualquiera que sea
su naturaleza, origen o denominación.
Aquí surge la discusión del dinero derivado de conductas ilícitas porque la ley da un criterio muy amplio y por
ende quedan afecto a la institución de renta.
En primer término nosotros tributamos por lo que ganamos, es decir, por la ganancia o beneficio. Por ejemplo si tengo
en un banco $1.000.000 y al final tengo $1.005.000, tributo por los $5.000 porque eso gane.
Si soy despedido de mi trabajo por necesidades de la empresa, se tiene derecho a indemnización por años de servicio,
esto no constituye renta sea cual sea el monto de dicho instrumento. Un finiquito hoy en día tiene dos topes legales
(art. 174 CdT lo vincula al art. 17 de la ley de renta).
Si yo ganaba $5.000.000 mensuales, la ley señala un tope para los efectos de no constitución de renta, es decir, no se
declara. Una renta exenta de $500.000 declara a través de su empleador, pero si por ejemplo con ese sueldo más una
boleta de honorario de $100.000 aun así debe declarar renta porque debe informar al fisco lo que gana aun cuando no
deba tributar. Entonces volviendo a los $5.000.000 y superando este se debe tributar.
Como la ley laboral me pone topes que son 90 UF ($2.394.000) y hasta 11 años máximos (límites del finiquito), porque
por ejemplo si una persona ganaba $4.000.000 y trabajo por 15 años debería recibir $60.000.000; sin embargo como la
ley establece topes se reciben $26.000.000 este tramo está exento. Pero si el empleador paga el primer monto, y el
diferencial entre $60.000.000 (lo que pago efectivamente el empleador) y $26.000.000 (tope legal) se va al global
complementario y empieza a tributar, además como asesor del empleador que paga los $60.000.000 de los cuales
$26.000.000 están no afectos y el impuesto del diferencial lo retiene el empleador antes de pagar el finiquito, es decir,
es el empleador quien aplica los tramos de descuento del global complementario, no es el trabajado quien tiene que
declararlo en su renta o declaración personal el próximo año.
Ahora bien es importante señalar que si mediante un sindicato, se negoció de manera colectiva, es decir, estuvo
previamente acordado y se llegó a la conclusión que frente a una indemnización no se estará afecto al 100% del monto.
En consecuencia una opción que se le podría dar al empleador es:
1- Que se despida con una indemnización voluntaria del 30%, lo cual no evita que el empleador pueda ser
demandado por el trabajador.
22

2- Despedir por alguna causal que no de derecho a inmunización para que sea un tribunal el que determine el
monto de esta, bajo riesgo que esta sea mayor.
Un estudio al centro de estudios de la corte del instituto de libertad y desarrollo, señalo que en el año 2016 el 90% de
las causas de demanda por necesidades las gano el trabajador ¿esto qué quiere decir? Se cumplieron con todos los
pagos cuando lo despidieron, nos dijeron la causal de necesidades de la empresa y nos justificaron la causal. El
trabajador si no está de acuerdo con el despido tiene derecho a reclamar un 30% adicional al monto sobre la
indemnización. Por tanto la jurisprudencia ha dejado casi en letra muerta, el despido por necesidades de la empresa.
Lo mismo ocurre con los juegos de azar, que la empresa respectiva retiene el impuesto del 15% que lleva aparejado y
esta quien lo entera en arcas fiscales.
Esto es importante porque le finiquito no constituye renta ¿Por qué no constituye renta? Porque sería abusivo y
arbitrario por parte del estado adueñarse de cierto porcentaje de dicha indemnización por quedarse sin trabajo.

Características de las exenciones


1- Se tratan de una liberación o un perdón, es decir, que estando en presencia de un hecho gravado se libera de
dicha carga
2- Se establece por ley
3- Generalmente obedecen a criterios de política económica

La extinción de la obligación tributaria


Esta se extingue a través de los modos de extinguir las obligaciones; sin embargo en materia tributaria nos remitimos a
materia civil pero en un concepto restringido:

El pago

Es la prestación de lo que se debe, es la principal y más básica forma de extinguir la obligación tributaria. Pero se
extingue hasta el monto de lo pagado y en función de este permite al SII fiscalizar para verificar si todo está en orden.
¿Quién debe pagar? El contribuyente, en el art. 8vo se consagran una serie de definiciones de manera general
en donde encontramos la definición de contribuyente en el Nº5; sin embargo se deben hacer algunas
distinciones adicionales:

 Por ejemplo si compramos en el supermercado $100.000 de mercadería, pero quien compra no es el obligado
al pago del impuesto sino que es el supermercado. En este ejemplo el bolsillo del contribuyente se gravo, pero
para el supermercado se generó un debito que el supermercado le debe al estado, se podrá rebajar y podría
incluso no pagarlo y pasar las comprar a ser superiores en las ventas e incluso generarse remanente, esto es,
un saldo de crédito a favor del contribuyente en vez de que deba pagar algo al estado. Pero resulta
conveniente identificar a aquel obligado al pago, es decir, el que debe enterar en arcas fiscales, por tanto este
último se entiende que es el responsable del pago del impuesto.
¿Qué pasa si compre con un crédito a 30 días? En este caso recién el 30 de noviembre me cobraran el cheque;
sin embargo el supermercado debe pagar el 12 de noviembre el IVA aun cuando quien se grava no haya
pagado, porque es el supermercado quien debe enterar en arcas fiscales, es decir, el obligado al pago del
impuesto.

 Otro ejemplo, si se trabaja en una empresa con un X sueldo, con un impuesto único de $100.000 el cual
retiene el empleador y lo entera en arca fiscal por parte del trabajador, es plata de este último que no lo obliga
a enterarlo o a hacerse responsable de enterarlo en arcas fiscales y si el empleador no lo paga tendrá
responsabilidad el empleador.
¿Cómo se hace el pago hoy en día? La ley señala un procedimiento mediante cheque o vale vista que se paga en caja
de banco; sin embargo por circulares de la tesorería general se permite el cumplimiento de la obligación tributaria de
manera electrónica; con todo existen impuesto que aún se pagan por caja de banco como el IVA o renta; sin embargo
desde hace unos 5 años o poco más atrás aproximadamente, se eliminó la venta en quioscos de formularios de renta e
IVA, por ende los sistemas manuales están casi erradicados. Art. 38 C.T. que habla de la regla general de pago.
¿Cuándo se paga? El plazo para el pago, depende la fecha consagrada en la ley aparejada al tipo de impuesto ya que si
hablamos de la ley de renta es hasta el 30 de abril o en cuanto al mutuo hipotecario, cuando este se otorgue. Esto se
denomina el devengo del hecho gravado.
23

Si yo pido un crédito hipotecario yo pague el 20% y el 80% restante que financia un banco, este monto esta afecto al
impuesto al mutuo que se paga cuando se firme la escritura ante notario en ese momento se debe dejar al notario la
cantidad respectiva.
En el caso de que el vencimiento del plazo caiga en día inhábil (sábado, domingo o festivos), se corre al día hábil
siguiente aun existiendo los sistemas en línea. ¿Qué pasa si no lo pago o si me atraso? Es una infracción tributaria.

Efectos del pago


 Extinguir la obligación tributaria, pero lo extingue hasta el monto del pago, no íntegramente. Con esta
característica el SII tiene la facultad de fiscalizar obligaciones cumplidas y no solo de manera general.
Por ejemplo el SII no puede investigar, es decir, llevar un proceso de fiscalización en el ejemplo tenemos un negocio
que tiene 4 sociedades para el desarrollo de una misma actividad tengo un edificio, una sociedad inmobiliaria, una
sociedad prestadora de servicios médicos, un laboratorio y una empresa de aseo todos de un mismo dueño pero no
con un afán meramente económico sino que por conductas elusivas art. 4 BIS y siguientes del CT, en el caso de que no
haya pagado completamente en algún momento anterior.
El SII no está llamando para investigar esta figura, y de iniciar la conducta elusiva por abuso de conductas jurídicas que
no necesariamente lleva aparejado la impugnación de un impuesto determinado, sino que es una figura general. Caso
distinto seria fiscalizar el IVA del mes anterior, por tanto si no se pagó del todo el SII aun goza de la facultad de iniciar
un proceso de fiscalización.

La Prescripción (extintiva)
En materia tributaria es un modo de extinguir las obligaciones consagrada en los art. 200 y 201 del C.T. en dichos
artículos la catedra tiene la posición de que el código confunde ciertos conceptos, por un lado señala que tenemos una
obligación de dinero con el fisco y si este no cobra prescribe, pero también plantea un plazo al fisco para fiscalizar, por
tanto cuando transcurre el plazo para fiscalizar esta prescribe, pero esta prescripción de la acción de fiscalización es
más una caducidad, ¿Por qué? Porque estamos hablando de la perdida de una acción.

En consecuencia el código homologa el plazo tanto para que pague el contribuyente y para que fiscalice el fisco.
¿Qué elementos copulativos se deben dar para que proceda la prescripción?
a) Inactividad del fisco, es decir, el fisco no hizo nada
b) Transcurso de un plazo o tiempo
c) Debe ser declarado judicialmente
El art. 200 nos dice que el servicio podrá liquida un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar los
impuestos que se hubiere lugar, dentro del término de 3 años contado desde la expiración del plazo legal en que debió
efectuarse el pago, es decir, el fisco por regla general tiene 3 años para realizar lo anteriormente señalado. El plazo de
3 años podrá ampliarse a 6 años si se trata de impuestos sujetos a declaración y este no hubiera sido presentado o la
declaración sea maliciosamente falsa. Por ejemplo el IVA, la renta, etc.
Esto respecto de la obligación, porque también prescribe la acción del fisco para fiscalizar en los mismos plazos que
prescribe la obligación tributaria.
Luego el C.T. señala que en los plazos señalados anteriores, cualquiera sea este (3 o 6 cuando estamos respecto de
impuestos sujetos a declaración y estos no hubieran sido declarador o declarados maliciosamente falsos) prescribe la
acción del servicio para perseguir las sanciones pecuniarias que accedan a los impuesto habituados.
Entonces tenemos los 3 años para la determinación del impuesto, los 3 años para perseguir las sanciones pecuniarias
que derivan del tributo y en el art. 201 tenemos en los mismos plazos, prescribe la acción del fisco para perseguir el
pago de impuesto, sanciones y demás recargos.
Para resumir, me determinaron el impuesto pero no lo pague, tampoco lo declare y si no lo hago debiendo haberlo
hecho se transforme en un plazo de 6 años y dentro de este el fisco debe cobrarme y si no lo hace prescribe la
obligación tributaria.
Del art. 200 se debe estudiar el aumento de plazo de prescripción de 3 a 6 años a propósito del proceso de notificación
a los contribuyentes para que comparezcan a los servicios plazo por el cual se amplía a 3 meses. Este artículo también
se pronuncia respecto de plazos de prescripción para exigir obligaciones distintas del pago, esto porque existen
obligaciones tributarias accesorias que no tienen que ver con el pago de impuestos sino que con la facilitación del
proceso de fiscalización por parte del SII. Por ejemplo iniciar actividades ante SII, el SII me obliga a llevar contabilidad,
etc.
24

Cuando el SII quiere fiscalizar este tipo de obligaciones, o sancionar en base a estas obligaciones se tienen 15 días para
informar al SII de una modificación social por ejemplo, de lo contrario incurrimos en una sanción, y el plazo del fisco es
de 3 años.
El art. 63 C.T. plantea la posibilidad de amplitud de plazo para comparecer a una citación, si el SII me cita tengo un mes
para contestarle pero el plazo se puede ampliar por un mes el cual también se amplía el plazo de prescripción.
En materia tributaria debemos distinguir entre el impuesto, el reajuste, la multa y los intereses, y dentro de ellos la
sanción con la fiscalización. Cuando hablamos de los plazos de prescripción debemos incorporar todos estos conceptos,
porque si no se cumple en 6 años prescribe todo lo anterior en este plazo.
Del art. 201 CT debemos estudiar la interrupción de los plazos de prescripción, que los señala el mismo artículo en los 3
numerales contenidos, lo que ocurre regularmente es el Nº2.
Es importante señalar que el plazo de prescripción prescribe el día que vence el plazo para el cumplimiento de la
obligación. Por ejemplo si yo genero operaciones contables en el mes de octubre del 2017, y tenemos un pago por
impuesto de $2.000.000 pero son de renta que se deben declarar en abril del año 2018, ¿Cuándo empieza a correr el
plazo de prescripción? El 30 de abril del 2018; sin perjuicio que las operaciones sean de octubre del año anterior y
conforme al art. 67 de puede ampliar por un plazo de 1 mes si lo solicita el contribuyente.
¿Tenemos los mismos plazos para ejercer en contra del fisco?
Hay que distinguir, por ejemplo si generamos un crédito fiscal, este crédito nace de facturas de comprar pero una de
ellas se nos fue procesarla. Tenemos 3 periodos para informarla o la perdemos, la puedo informar en septiembre,
octubre o noviembre de lo contrario pierdo el crédito. Si nos atrasamos 1 día en el cumplimiento de obligación es un
11,5% adicional si pagamos el día 13 en vez del día 12; en cambio la empresas del estado se pueden demorar todo lo
que quieran con nosotros sin sanción alguna.
Otro ejemplo, si el estado nos retiene fondos legitima o ilícitamente nos devuelve el monto solo reajustado; en cambio
si nosotros retenemos fondos al estado y le pagamos con posterioridad a la fecha que correspondía pagamos reajuste,
intereses y multas

27/09/2017
Compensación e imputación

La compensación es un modo de extinguir las obligaciones, que consiste en que 2 sujetos de una relación jurídica
ambos son deudores y acreedores entre sí, subsistiendo la de mayor valor. Se compensa acreencia con deuda y
viceversa. Esto frente al fisco procede, pero no es que el fisco me deba plata por algo a menos que sea un proveedor
del fisco pero no es la figura que vemos aquí.
Por ejemplo si emitimos boletas de honorarios mes a mes, acumulándose un impuesto que eventualmente debemos
declarar, pero sucede que tenemos otra deuda tributaria sea cual sea su origen, el fisco lo que hace no es que te deba
plata sino que este me debe retener cierto monto que corresponde a impuesto y se compensa con esta otra obligación.
Si tengo una deuda y acreencia con el fisco se puede compensar como lo es este caso y además esta es una
prerrogativa del contribuyente sino que es propia del fisco.
Existe una distinción con la imputación, ya que esta deriva de pagos en excesos realizados por el contribuyente, es
decir, pago que no debería haber hecho o error del contribuyente que no lesiona el interés fiscal (no es un error en sí),
ósea pago más de lo que correspondía. En este caso el contribuyente puede tener la iniciativa de solicitar la imputación.
Existen ciertas obligaciones que no tienen que ver con dinero, sino que más bien con el proceso de mejorar el proceso
de fiscalización del fisco. Por ejemplo iniciar actividades, llevar contabilidad, obtener un Rut particular para llevar una
actividad particular, inscribirse en ciertos registros especiales, etc.

Apremios, infracciones y delitos tributarios

(esto porque el código no hace la distinción entre infracción y delito)


Las infracciones tributarias las termina conociendo el tribunal tributario, luego el contribuyente en un proceso puede
hacer valer sus defensas ante el mismo tribunal o bien ante el juzgado de garantía si es que la conducta ha sido
tipificada como delito tributario.
25

1- Apremios del art. 93 – 97 C.T.


2- Infracciones y delitos tributarios art. 97 – 100 C.T. (debemos tener claro que la diferencia entre infracción y
delito es doctrinaria, ya que la infracción tributaria se sanciona con una pena pecuniaria; en cambio los delitos
tributarios tienen una pena pecuniaria pero además tienen una pena de carácter corporal)
3- Otras infracciones y disposiciones comunes del C.T. art.101- 114 del mismo cuerpo legal
4-
Dato freak del profesor:
En lo relativo a materia de libre competencia, la ley se modificó y agrego algunas cosas. Se le otorgo competencia al
tribunal de defensa de libre competencia para conocer de las acciones de indemnización de perjuicio derivadas de las
sanciones que este mismo resolvió. Antes si yo sufría una vulneración de mis derechos por libre competencia y se
dictaba sentencia a mi favor, debía ir posteriormente a tribunales civiles, es decir, se amplían sus atribuciones.
Otra modificación es que tipifico como delito la colusión, ¿Qué sanción se le otorga? Sanción de crimen, es decir, de 3
años a 10 años peor sancionada la colusión 1 año de presidio efectivo.
Si el tribunal de defensa de libre competencia sanciona la colusión, como es delito el fiscal nacional deberá presentar
querella ante el juzgado de garantía, para iniciar otro proceso y quedando a voluntad del fiscal nacional económico
presentar o querella si lo estima pertinente. Porque se entendió que un tribunal de defensa de la libre competencia no
puede conocer de delitos que lleven aparejados una pena privativa de libertad. La catedra no está de acuerdo, porque
el tribunal especializado en esa materia no es la aplicación de la pena privativa de libertad, sino que la especialidad que
tiene le juzgado de garantía es conocer sobre delitos comunes.
¿Por qué en libre competencia y materia tributaria termina conociendo el juzgado de garantía el delito de colusión?
Porque la ley no ha sido capaz habiendo creado tribunales especializados en materia tributaria y de libre competencia
(rango de ministros, es decir, 2da instancia es la corte suprema), no les ha otorgado la facultad o competencia para
resolverlos.
Si el tribunal de libre competencia, resuelve una colusión su sanción es el 30% de la venta, no de la ganancia y no se
puede determinar la venta, el doble de lo que género como ganancia ilícita y 3er termino si no se puede aplicar la
primera o segunda 60.000 UTA.
Ahora bien hay ciertas actuaciones que son licitas pero que requieren la autorización de una autoridad, por ejemplo
que dos empresas se quieran fusionar o vender acciones; pero el fiscal nacional económico como atribución puede
determinar si esa decisión afecta a la libre competencia.
La ley no ha contemplado algo importante, porque en el caso de colusión confort este propuso una propuesta que fue
previa a la sentencia (que aún no hay), entonces para permear la sentencia ofrecieron una compensación de
US$150.000.000; sin embargo no es una indemnización de daño, sino que tiene un carácter compensatorio porque no
me está resarciendo daños sino que me está devolviendo lo que yo pague de más.
Entonces si bien el tribunal de defensa de la libre competencia pueda conocer de los aspectos del perjuicio
indemnizatorio luego de resolver un asunto y yo pueda ir y demandar de perjuicio lo que la doctrina establece que
habiendo presentado una compensación la acción de perjuicio no correspondería y el fallo no constataría un nuevo
monto porque ya compenso.
Para un juez tributario que conlleve eventualmente la aplicación de una pena privativa de libertad, no debería
presentar mayor complejidad, porque es un juez y si en su judicatura una de las sanciones es aplicar una pena privativa
de libertad que así sea ¿Por qué si es solo es pecuniaria conoce el juez tributario?
Decir que los juzgados de garantía podrían hacer un trabajo mejor que los tribunales tributarios o que los fiscales
puedan hacer un mejor trabajo que el fiscal nacional no sería así, porque los primeros ya están copados. Además
eventualmente puede producirse un choque de competencia entre lo que diga el tribunal de libre competencia o libre
competencia, con los juzgados de garantía, es más si el tribunal de libre competencia decrete la colusión y aplique las
sanciones pecuniarias respecto de la empresa que participo de esto, pero cuando quiera analizar el delito respecto de
las personas involucradas el juzgado de garantía puede que no decrete la colusión.

Los apremios
Los apremios son competencia de materia civil, y además es este mismo el que decreta prisión y nadie lo encuentra
raro.
Los apremios son medios compulsivos consagrados en la ley destinados a obtener de los contribuyentes el
cumplimiento de la obligación tributaria principal o de ciertas personas conductas determinadas. A lo mejor no hubo
conducta ilícita, sino que solo no tenía plata, me atrase y por el solo hecho de atrasarme tiene una sanción aparejada.
26

La infracción y el delito tributario deriva de una conducta que fue lesivo para el interés fiscal, en cambio el apremio
parte del supuesto que no se ha pagado no necesariamente debe haber alguna infracción y por tanto debo X cantidad
de impuestos al fisco por no pago, este último tiene un mecanismo de apremio (acción de cobro) que lo hace la
tesorería, se presenta ante los juzgados civiles en el domicilio del contribuyentes, mediante el procedimiento de
apremio.
El art. 93 C.T. señala que el apremio está constituido por el arresto de hasta 15 días, pudiendo ser renovado.
Si del apremio se está cobrando una deuda de hace 10 años, en el procedimiento el contribuyente podrá alegar
prescripción de la deuda la cual deberá ser declarada puesto que sabemos que no basta solo el transcurso del tiempo o
plazo no prescribe la acción.
La tesorería general de la republica señalara al contribuyente que en un plazo de 30 días deberá pagar el impuesto que
se debe, si pasan los 30 días se aplicara la medida de apremio correspondiente, presentando dicha medida ante el
tribunal civil competente. El tribunal cita a las partes en (deudor) a una audiencia, para efectos de querer escuchar al
deudor, es decir, conocer el motivo por los cuales el contribuyente no ha podido pagar su deuda; en caso contrario ni
niega todo sin motivo fundado se aplica el apremio de 15 días.
No extingue la obligación pendiente, la medida de apremio, es decir, si se sale después de 15 días y vuelven a dar un
plazo prudente y si no paga se cita nuevamente a audiencia, se escucharan los hechos que diga otra vez al deudor y si
no es suficiente volverá a aplicarse el resto, así sucesivamente hasta que pague.
Existe una discusión de jurisprudencia, respecto de los apremios en relación a la improcedencia de la medida de
arresto por deudas tributarias, cosa que en la práctica no del todo aplicable porque nuestro ordenamiento contempla
el arresto por atraso y no pago sin justificativo.
Cualquier medida que apunte a pretender pagar una obligación tributaria, la tesorería en un procedimiento
administrativo se lo hace ver, partiendo de un plazo razonable para que se acerque a la tesorería a pagar el monto
adeudado o bien que se le permita pagar en cuotas, y desde el momento en que yo suscribo un acuerdo de pago la
deuda sale del patrimonio, la tesorería emitirá un certificado que señale que aunque la deuda se vaya a pagar en 24
meses esa obligación y hoy firme el convenio esta deuda ya se encuentra regularizada en cuotas, que son una forma de
extinguir el pago contenido en la obligación.
Para que proceda el apremio se exige que el contribuyente haya sido apercibido previamente en forma expresa, a fin
de que cumpla en un plazo razonable la conducta ordenada.
En materia tributaria el contribuyente frente a esto puede quedar bloqueado para el normal funcionamiento de su
negocio; pero no puede bloquear tu actividad en si, sino que lo que haces es cerrarte los medios electrónicos para
facilitar la actividad. Por ejemplo como el SII la mayoría de sus documentos son electrónicos y te entrega 100 folios
para ejercer tu actividad, si estamos bloqueado debemos ir personalmente y nos da menos folio para tener que volver
nuevamente, pero es importante recalcar que no puede negarte la autorización a seguir realizando tu giro porque eso
es materia de protección.
Además si presentas a una licitación pública, uno de sus documentos es el documentos de deuda, por ende si tenemos
deudas tributarias bajara nuestro puntaje para poder adquirir esa licitación.

Tribunal y procedimiento
Sera el juez civil respectivo el que deberá ordenar el apremio en contra del contribuyente, debiendo citar al infractor a
una audiencia y, con el solo mérito de lo que exponga e ella o en su rebeldía, resolver sobre la aplicación del apremio
solicitando por el servicio de tesorería, pudiendo suspender dicho apremio si existen motivos plausibles.
¿Cuándo procede el apremio?
1- Cuando existe un retardo en el pago de impuestos de recargo o sujetos a retención. Por ejemplo no pague el
IVA, no pague los impuestos únicos de mis trabajadores, etc.
2- Cuando se trate de personas que habiendo sido citadas ante el servicio a declarar en conformidad a los art. 34
y 60 del C.T. esto es, que también puede recaer una medida de apremio contra los técnicos o asesores del
contribuyente que hayan firmado la declaración de impuestos y los 3eros que puedan informar al servicio de
negocios u operaciones del contribuyentes. El colegio de abogados presento un recurso de protección en
defensa de los abogados tributarios porque la tesorería general y el SII se estaban pasando de la raya respecto
de ponerse a llamar a los abogados a reconocer ciertos documentos, pero a estos los protege el secreto
profesional.
Entonces si a mí me llamar mediante una medida de apremio para declarar de asuntos propios de un
contribuyente se puede dar conforme a este numeral.
Por ejemplo no se aplicara la medida de apremio aquellos sujetos al secreto profesional, los motivos por los
cuales el contribuyente no los puede pagar.
27

3- Cuando los contribuyentes que no lleven contabilidad y demás libros exigidos por la ley o, que llevándolos, no
se adecuen a las normas legales y reglamentarios. También procederá respecto del contribuyente que no
exhiba dichos libros o que entrabe el examen de los mismos.
El apremio se puede renovar cuando se mantengan las circunstancias que lo motivaron art. 94
Las infracciones tributaras
¿En qué se diferencia una infracción de un delito? En la sanción que lleva aparejada, cuando adicional a la pena
pecuniaria se le dará doctrinalmente la categoría de delito tributario si lleva sanción de pena privativa de libertad.
Una infracción tributaria es toda violación, dolosa (delito) o culpable (infracción) de una obligación de un deber o de
una prohibición tributaria sancionada por la ley, es decir, hacer algo prohibido o bien dejar de hacer algo del cual tengo
una obligación. En materia tributaria rige la responsabilidad objetiva, ya que basta la mera conducta no se mide ni
culpabilidad ni dolo porque basta que me atrase un día para que estemos frente a una infracción, es decir, no
necesitamos acreditar ni negligencia ni mala fe.
Elementos de la infracción
1- Material u objetivo (descripción de la conducta): toda violación por parte del contribuyente al cumplimiento o
deberes que le impone una ley impositiva constituye una infracción tributaria quebrantando una norma
prohibitiva o se deja de hacer lo legalmente exigible.
2- Subjetivo (responsabilidad real o presunta): en materia tributaria se rige por la responsabilidad objetiva, pues
hasta la mera conducta contraria a la ley sin que sea necesario imputar negligencia o mala fe a la actuación del
contribuyente para que se configure una infracción tributaria salvo que esta infracción sea constitutivo del
delito en cuyo caso se requiere dolo.
3- Coercitivo (sanciones): la conducta descrita tiene una sanción por ley.
Por ejemplo si voy al McDonald como fiscalizador voy y pido alguna cosa, y la persona que me atendió no dio boleta, yo
como fiscalizador declaro la clausura del local y se cierra este por 20 días. Entonces por la culpa o actuar negligente de
esta persona se le debe pagar al empleado que por causa de le cerraron el local, pero no tengo la obligación de pagarle
a la persona por cuya omisión cerraron el local.
Clasificación
1- Civiles: retardo u omisión del contribuyente que incurre el contribuyente causando un daño al estado, cuya
sanción se manifiesta en intereses o multas y cuyo procedimiento no está sometida a procedimiento especial
sino a un simple trámite denominado giro del servicio o cobro adjunto con el impuesto por tesorería.
2- Administrativas: es la violación culpable de una obligación penada por la ley con una sanción administrativa,
generalmente pecuniaria, cuya sanción es aquella que persigue un interés público mediante la aplicación de
una multa a beneficio fiscal regulada según la gravedad de la infracción y la calidad del infractor y su
procedimiento se aplica mediante el proceso del reclamo establecido por el C.T. en su art. 165
3- Penales: es una violación dolosa de las normas tributarias tendientes a evadir impuestos y sancionadas por la
ley generalmente con pena mixta, es decir, una pena privativa de libertad más una sanción pecuniaria y su
procedimiento se rige por el art. 161 C.T. en este caso existe algo raro puesto que siempre en materia penal
existe una afectado personal, pero sucede que la sanción de multa va a beneficio fiscal; en cambio cuando se
lesiona el interés del fisco el afectado es solo este pero el mismo mediante procedimiento cobra lo que le
deben.
El C.T. tipifica numerosas conductas, algunas constitutivas de figuras penales, de lo cual surge el delito tributario.
Infracciones tributarias en el código tributario
Del art. 97 C.T. las infracciones administrativas son:
N°1, 2 y 3  relativas a la presentaciones de declaraciones, en relación a procedimientos administrativos
Del mismo art. 97 son delitos tributarios vinculados al incumplimiento de la obligación tributaria son el N°5 y 4 incisos 1,
2 y 3. También encontramos delitos en el art. 97 N°8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 18, 22, 23 24, 25, 26 y 16 inciso 3reo. Si nos
vamos a las sanciones de estos numerales traer aparejadas una pena privativa de libertad.
Infracciones tributarias:
a) Infracción genérica del art. 109 C.T.  esta norma consagra una figura general infraccional en materia
tributaria, ya que preceptúa que cualquier conducta que no esté referida a los artículos anteriores está sujeta
a una multa que es una sanción especifica que no será ni inferior al 1% ni superior al 100% de una UTA. Porque
sanciona cualquiera conducta que no está descrita o enmarcara del Nº1-26 del art. 97 CT.
b) Infracciones del art. 97 CT.
28

 N° 1: consiste en el retardo u omisión en la presentación de informes o solicitudes de inscripción en roles o


registros obligatorios que no constituyen base inmediata para la determinación del impuesto. Por ejemplo
una modificación social, si yo cambie mi estatuto, aumente mi capital debo aumentarlo al SII si no lo
informo dentro del plazo de 15 días estaré sujeto a una infracción.
La sanción es de 1 UTM hasta 1 UTA
 Nº2: si constituyen base para la determinación del impuesto, se asimila bastante al art. 97 Nº11 pero en el
primero estamos frente a un impuesto que no se pagó oportunamente como pagar un impuesto que tenía
fecha el 12 y lo pagamos el 15, siempre que no sea de recargo o sujeto a retención de ser así cabe en la
hipótesis del art. 97 Nº11.
La sanción es pecuniaria, consistente en un 10% del impuesto que resulta de la liquidación, es decir, si yo
debía pagar $1.000.000 por el solo hecho del retardo la propia página web del SII hace el cálculo por el
tiempo de retardo y te rebaja si lo haces por internet.
Las sanciones son mensuales, es decir, si a mí me aplican una sanción por un impuesto que debía pagar el día 12 pero
pague el 13 y ya me aplica la sanción del retardo dicha obligación dura hasta el día 30, no aumenta con los días porque
son UTM a diferencia de la UF. Después de los primeros 5 meses debo ir agregando un 5% adicional no pudiendo
exceder la multa de un 30% del impuesto adeudado.
Esta es la sanción pero además el fisco me cobra un 11,5% de reajuste por el hecho del retardo.
 Nº10: este numeral se presenta tanto la infracción como delito, porque se confunden dos situaciones
distintas, es por esto que pueden producirse ambos. Este numeral consiste en no otorgar guías de
despacho, notas de crédito, factura, etc. Se relaciona directamente con el Nº17, es lo mismo que no
entregar boleta en un almacén o no contar con la autorización previa del SII para emitir un determinado
documento.
Una factura se debe emitir por un mínimo de aproximadamente de $2.500, por un monto menor no puede emitirse,
por ende en el caso de tener una factura de $4.000 la podría fraccionar en dos ventas de $2.000 pero se estaría
lesionando el interés fiscal.
Una boleta tiene un mínimo de aproximadamente de $400.
Si vamos a un almacén y hacemos una “compra chica” (menos de $200) los contribuyentes están autorizados a no
emitir boleta, pero el punto es que debe tomar nota de estas ventas en un cuaderno parte luego sumándolas todas
emitir una sola boleta y se agrega a las boletas como “boleta final del día”. Esto quiere decir que no se exime de la
obligación de emitir boleta, sino que se exime de hacer una boleta por cada pequeña operación pero no desconoce la
venta.
Esto tampoco tiene que ver con la tributación de pequeños comerciantes, que no es una renta presunta, y las de los
suplementeros porque tampoco hacen boletas, ninguno. Estos no tienen límite en cuanto a la emisión de documentos
porque tienen un régimen de tributación especial.
Art. 34 de la ley de renta, relacionarlo con lo anteriormente dicho.

18/10/2017
 TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS
Se llaman tribunales tributarios y aduaneros, pero sólo entraremos en la competencia del primero.

• Procedimientos de mayor ocurrencia en el tribunal tributario:


(Fiscalización, Inconsistencias, citación, contestación, liquidación, giro)

1) Fiscalización
En esta etapa el fiscalizador del SII viene a notificar un proceso de fiscalización a una empresa, para que en el plazo de
20 días concurra al SII con toda la documentación que le solicita.
Puede ser aleatoria, es decir, puede fiscalizar cualquier empresa sin motivo aparente, como también puede ser
cruzada, es decir, derivar de otro proceso de fiscalización, por ejemplo, producto de mi fiscalización comienzan a
fiscalizar a quien me provee de materiales, a quien yo le vendo, etc.
2) Inconsistencias
29

A los 20 días, el contribuyente fue a dejar los documentos (Compras, ventas, balances) que le solicitó el SII para la
fiscalización, y al cabo de 2 meses me los devuelve.
En esta etapa entonces el SII en su proceso de fiscalización determina que hay inconsistencias en la determinación de
un impuesto podría ser IVA, podría ser renta.
3) Citación por parte del SII
En esta etapa el jefe de la oficina respectiva del SII me cita conforme al art. 63 del C.T y me explica las inconsistencias
que determinó por medio de la fiscalización pero “sin cuantificar” (esto es muy importante)
Por medio de la citación no me está diciendo “te voy aplicar la infracción del art. 97 N°11, N°2, simplemente me está
diciendo “hemos revisado su información y hemos detectado las siguientes inconsistencias”
Es una instancia dentro del proceso que consiste en que se cierra la investigación (proceso de investigación) y me
expone las inconsistencias.
4) Contestación por parte del contribuyente
En esta etapa se debe contestar a la citación del SII. El objeto de la contestación es que el contribuyente presente una
declaración o rectifique, aclare, amplíe o confirme la anterior.
El plazo para contestar la citación es de 1 mes y se puede prorrogar hasta por 1 mes más.
La solicitud de ampliación del plazo se pide entre los días 27 y 28, jamás el ultimo día, porque podrían eventualmente
no concederla ya que es una prerrogativa del SII, aunque en la mayoría de los casos se concede y hasta por un mes,
salvo que se pida el día 10, 11, en ese caso concederán menos plazo pues es muy anticipada la solicitud.
Cuando el SII habla de un mes, no es fácil determinarlo, ¿30 días, 31 días? Lo pedí el 27 de mayo y mayo tiene 31 días
¿Cuándo me vence el plazo? El 26 o el 27, un día marca la diferencia entre estar dentro y fuera de plazo. Eso está
resuelto el SII dice hasta que día da exactamente; no dice prorróguese por un mes, sino que dice “Se prorroga hasta el
27 de junio del 2017”, esto es así porque agrega el día 31 de mayo.
Artículo 63.- El Servicio hará uso de todos los medios legales para comprobar la exactitud de las declaraciones
presentadas por los contribuyentes y para obtener las informaciones y antecedentes relativos a los impuestos que se
adeuden o pudieren adeudarse. El Jefe de la Oficina respectiva del Servicio podrá citar al contribuyente para que, dentro
del plazo de un mes, presente una declaración o rectifique, aclare, amplíe o confirme la anterior. Sin embargo, dicha
citación deberá practicarse en los casos en que la ley la establezca como trámite previo. A solicitud del interesado dicho
funcionario podrá ampliar este plazo, por una sola vez, hasta por un mes. Esta facultad podrá ser delegada en otros
jefes de las respectivas oficinas. La citación producirá el efecto de aumentar los plazos de prescripción en los términos
del inciso 4° del artículo 200 respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se indiquen determinadamente
en ella.
5) Liquidación
En esta etapa el contribuyente ha contestado la citación, pero el SII no considera las respuestas y señala que persisten
las inconsistencias, por lo tanto le practicará la liquidación que consiste en una hoja con varias columnas a saber:
a) Una columna del impuesto que debe el contribuyente
b) El periodo que corresponde (Si es renta siempre dice abril del año que corresponde)
c) El impuesto capital adeudado, es decir, cuanto impuesto se determinó que no pagó.
d) El porcentaje de reajuste conforme al IPC, desde el momento que el contribuyente no lo pagó hasta la
liquidación.
e) El interés por el tiempo transcurrido (Interés moratorio) entre que el contribuyente debió haber calculado y el
momento en que está siendo liquidado para efectos del pago.
f) La multa señalando cual es la infracción por la cual está siendo sancionado.
g)
Art. 24. A los contribuyentes que no presentaren declaración estando obligados a hacerlo, o a los cuales se les
determinaren diferencias de impuestos, el Servicio les practicará una liquidación en la cual se dejará constancia de las
partidas no comprendidas en su declaración o liquidación anterior. En la misma liquidación deberá indicarse el monto
de los tributos adeudados y, cuando proceda, el monto de las multas en que haya incurrido el contribuyente por atraso
en presentar su declaración y los reajustes e intereses por mora en el pago.
En la citación no me dicen cuanto debo, sino solo las inconsistencias. En la liquidación lo cuantifican.
30

¿Qué puede hacer el contribuyente si no está de acuerdo con la liquidación? 2 caminos:


a) Recurrir administrativamente: Este camino me plantea el recurso de reposición administrativa para el cual tengo 15
días (Días hábiles de lunes a viernes, descontando feriados) contados desde el día siguiente a la notificación según la
forma a través de la cual me haya llegado la liquidación.
Para concurrir a la unidad del servicio correspondiente a su domicilio a fin de presentar un recurso de reposición
administrativa, para lo cual debe acompañar todos los antecedentes que desvirtúen la liquidación, giro o resolución.
Este procedimiento es breve y gratuito.
b) Reclamar judicialmente: Sin perjuicio de lo anterior, puede interponer un reclamo judicial ante el tribunal tributario
y aduanero correspondiente en el plazo de 90 días hábiles de lunes a viernes; contados desde la notificación de la
liquidación correspondiente.
Si el monto reclamado es superior a 32 UTM, deberá comparecer con patrocinio de abogado, ergo si la liquidación
contempla un pago inferior, puede ir el contribuyente solo a defenderse.
6) Giro
En esta etapa 90 días hábiles después de la notificación de esta liquidación y siempre que no se haya deducido
reclamación se procederá al giro de los impuestos determinados, reajuste, intereses y multa.
En el caso que usted este de acuerdo con la liquidación puede solicitar inmediatamente la emisión del giro.
 El giro es el comprobante para pasar por caja.
Puedo reclamar del giro en los tribunales tributarios pero no puedo reclamar aspectos de fondo ya que eso debió
hacerse en la liquidación, sino cosas propias de cuantía (mala aplicación de un porcentaje, emisión tardía).
Art. 24 inc. 2. Salvo disposición en contrario, los impuestos determinados en la forma indicada en el inciso anterior
(estamos hablando de la liquidación) y las multas respectivas se girarán transcurrido el plazo de noventa días señalado
en el inciso 3° del artículo 124° (plazo para presentar reclamación tributaria).
Sin embargo, si el contribuyente hubiere deducido reclamación, los impuestos y multas correspondientes a la parte
reclamada de la liquidación se girarán notificado que sea el fallo pronunciado por el Tribunal Tributario y Aduanero.
Para el giro de los impuestos y multas correspondientes a la parte no reclamada de la liquidación, dichos impuestos y
multas se establecerán provisionalmente con prescindencia de las partidas o elementos de la liquidación que hubieren
sido objeto de la reclamación.
Análisis art. 24
- Si no ejerzo ninguna de los dos (reclamación y recusación), el giro me lo cursan después de 90 días.
- Si ejerzo alguno de los dos, me cursarán el giro una vez culminado los procedimientos ya sea administrativo o
judicial mediante el fallo.
- Si ejerzo alguno de los dos y me va mal, también se emite el giro.
Con el fallo sale el giro pero podrían pasar 2 años, lo que dure el procedimiento tributario.
¿Qué pasa si pago la liquidación?
Hay un año de plazo para reclamar del pago, es decir respecto de una obligación que yo ya cumplí, por lo tanto lo que
pide ahora es que le devuelvan la plata, lo que pedía antes era no pagar.

• Recusación y reclamación:
Recusación administrativa:
Hemos completado la parte administrativa en el procedimiento de mayor ocurrencia, hay distintas formas, de hacerlo,
con citación previa como vimos o también el servicio puede llegar y liquidar nomas, no se necesita liquidación previa,
de hecho es muy común por ejemplo cuando yo quiero pagar el IVA por internet el plazo me vence el día 20 y yo lo
pago el 25, hay retardo y en este caso en el mismo pago del IVA se le agrega el reajuste, los intereses y multa, por los
días que sean. No hubo inconsistencias, citación, liquidación.
Cuando no hay nuevos antecedentes que invocar, es decir, no hay “nuevos antecedentes necesarios para desvirtuar lo
resuelto en la liquidación” no tiene sentido presentar un recurso de reposición administrativa, nos vamos
inmediatamente por la vía judicial, porque por medio de esta vía sin perjuicio de que yo voy a presentar los mismo
31

antecedentes que presenté, estoy esperando un cambio de interpretación. El tribunal tributario resuelve a través de la
sana crítica por tanto uno opta a que se pueda revertir lo resuelto por el SII.
Pero el administrativo en ocasiones tiene razón de ser por ejemplo:
Un contribuyente se cambió de oficina de Alonso de Córdoba a los militares en octubre del 2013. Cuando uno se
cambió de domicilio debe informarlo en línea y si no imprime el comprobante de domicilio, lo que ocurre la mayoría de
las veces pues no es necesario ya que está en línea, lo que llega de comprobante de domicilio es que desde el mes
siguiente todas las declaraciones por defecto en línea aparecen con el nuevo domicilio. Resulta que el SII durante el
año 2014 los notifica para un proceso de fiscalización en Alonso de Córdoba por lo tanto no se enteró ya que esta
notificación es personal. Frente a la no respuesta del contribuyente le detectaron la inconsistencia sin que el
contribuyente entregara documentos, posteriormente lo citaron señalándole las inconsistencias detectadas, pero
siguió sin enterarse porque la citación también se entregó en Alonso de Córdoba. Evidentemente no contestó la
citación.
Fines del 2015 le cursan la liquidación (Impuestos, reajustes, intereses, multas), ahora tiene 90 días para presentar
reclamación judicial tributaria o 15 para interponer el recurso de reposición administrativa, pero no hizo ninguna de las
dos, porque siguió notificándosele en Alonso de Córdoba. Abril del 2017 el SII emite el giro, tenía 90 días para ello pero
lo emitió un año y algunos meses después (No tiene mayor relevancia cuando) y el giro se le notifica en los militares
(Comprobante de pago)
Con ese giro el contribuyente no se fue al tribunal tributario, sino que hizo reclamación administrativa ante el SII dando
cuenta de la situación para que este deje sin efecto todas las notificaciones, se pidió nulidad del acto administrativo
porque hay un procedimiento particular que le permite al SII dejar sin efecto sus propias actuaciones cuando los
antecedentes así lo justifican, por ende se le demostró que hubo una mala notificación, en este caso no se están
abordando los aspectos de fondo, sino solo respecto de la notificación de manera que retrotraiga a las partes al estado
de la fiscalización, para proceder a presentar los documentos necesarios y ahí proceder a la citación si es que procede.

Reclamación judicial:
Ante el tribunal tributario yo puedo ejercer 5 acciones de orden judicial en materia tributaria. El más importante que es
el procedimiento general de reclamación.
32

1) PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACION:


¿Qué puedo reclamar en este procedimiento general tributario? Liquidaciones, giro o resoluciones. Siempre respecto
de las actuaciones del SII, a pesar de que hay otras instituciones públicas que pueden emitir resoluciones, no por eso el
tribunal gana competencia.
Plazo: 90 días hábiles para presentar la reclamación.
Este procedimiento se concibió bajo la idea de mantener la escrituración.

• Periodo de discusión:
Presentación del reclamo dentro del plazo de 90 días, el tribunal tributario hace un examen de admisibilidad conforme
a las disposiciones que el código tributario establece (Art. 123 y ss.) luego de ello, el tribunal, estimando admisible el
reclamo, notifica al SII por mail al director regional de la región donde se haya deducido el reclamo, esa notificación
contempla el traslado para contestar por parte de SII de 20 días.
En cuanto a materia tributaria se crearon tribunales de primera instancia para todo chile, salas especializadas en las
cortes más grandes con un relator especializado en materia tributaria en cada corte, por tanto en la Corte de Puerto
Montt si nadie sabe de tributario para eso está el relator para informarle a los ministros los aspectos más relevantes de
esa causa.
• Periodo de prueba:
Luego de la contestación del SII en el plazo de 20 días se abre un periodo de prueba en la medida que el tribunal estime
que existen hechos pertinentes sustanciales y controvertidos, y se abre el termino probatorio por 20 días, se notifica a
las partes de la resolución que recibe la causa a prueba.
En el término probatorio de 20 días, dentro de los 2 primeros se presenta la lista de testigos, solicitud de oficio y
peritaje y rendición de los diversos medios de prueba.
Cuando uno presenta la lista de testigos el tribunal te fija un día dentro del probatorio para llevar adelante la prueba
de testigos.
La absolución de posiciones son aquellas preguntas que uno le hace a la contraparte, al representante legal, pero
cuando uno presenta reclamo ¿Quién es la contraparte? El SII. Por ley no hay absolución de posiciones en contra del
SII, pero éste si tiene la posibilidad de poder hacerlo.
• Periodo de dictación del fallo:
La dictación de la sentencia definitiva se produce dentro de los 60 días contados desde el término probatorio. Sin
embargo muchas veces no son 60 días, sino años.
Respecto de la dictación de la sentencia definitiva procede para quien tenga interés en ello, sea el servicio o sea el
contribuyente, recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones, dentro de 15 días y respecto del fallo de la Corte de
Apelaciones, procede el recurso de casación ante la Corte Suprema.
2) PROCEDIMIENTO ESPECIAL POR VULNERACIÓN DE DERECHOS
Es como un equivalente al recurso de protección pero respecto de las actuaciones particulares del SII que vulneran
derechos del contribuyente, hay un procedimiento especial donde uno ya no va a la corte de apelaciones, sino al TTA.
A propósito del procedimiento de vulneración de derechos cuando el contribuyente estima que el servicio ha actuado
de manera arbitraria, en contra del contribuyente, tiene 2 acciones fundamentales, el recurso de protección y el
recurso de amparo económico, este es un 3 procedimiento que va en la misma línea pero que procura restablecer el
imperio del derecho respecto de vulneraciones que yo haya sufrido pero por el actuar solamente de SII, no económico
en general.
Si usted por un actuar del SII por ejemplo en reiteradas ocasiones no le ha querido dar inicio de actividades, o no le ha
emitido una devolución de impuestos que usted estima tiene derecho, etc. Pero es un actuar del SII que usted recurre
a través de este procedimiento de vulneración de derechos en contra del actuar del SII a través del TTA.

• Presentación del reclamo:


El reclamo por vulneración de derechos debe ser presentado por escrito ante el TTA
33

El plazo de 15 días hábiles contados desde la ocurrencia del acto u omisión, o desde que se haya tomado conocimiento
cierto del mismo y constando dicha situación en autos.
EXAMEN DE ADMISIBILIDAD: Una vez presentado el reclamo, el TTA examina el cumplimiento y sus fundamentos,
resolviendo si lo acoge o no a tramitación
NO LO ACOGE: Si el TTA considera que la presentación es extemporánea y/o carece de fundamento, la declarará
inadmisible mediante resolución fundada que será notificada al reclamante por carta certificada.
SI LO ACOGE: Habiéndose cumplido el plazo de presentación y existiendo fundamento a juicio del juez TTA, el reclamo
será acogido a tramitación. El TTA dará traslado al SII por 10 días con el fin de que conteste por escrito el reclamo,
siendo el SII notificado de ello a través de correo electrónico
• Periodo de prueba:
Término probatorio: Vencido el plazo de 10 días, haya o no contestado el SII y existiendo hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, se abrirá un término probatorio de 10 días en el que las partes deberán rendir todas sus
pruebas.
Resolución que recibe la causa a prueba: Será notificada al contribuyente mediante carta certificada, y al SII a través de
su publicación en el portal web del TTA
• Dictación del fallo:
Una vez vencido el término probatorio el juez TTA dictará sentencia en un plazo de 10 días.
El fallo contendrá todas las providencias que el TTA juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del solicitante, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes.
La sentencia será notificada al contribuyente mediante carta certificada, y al SII a través de su publicación en el portal
web del TTA.
¿Qué recursos proceden en contra de la sentencia?
Sólo procede el RECURSO DE APELACIÓN
Plazo para presentarlo: Debe ser presentado en el plazo de 15 días contados desde su notificación a las partes
¿Qué implica la interposición del recurso?
El TTA debe elevar los autos a la Corte de Apelaciones respectiva en 15 días, contado desde que se notificó la concesión
del recurso.

¿Cómo se conoce el recurso de apelación?


El recurso de apelación es conocido de manera preferente y en cuenta por la Corte de Apelaciones, a menos que
dentro del plazo de cinco días contados desde el ingreso de los autos en la secretaría de la Corte de Apelaciones,
cualquiera de las partes solicite la realización de alegatos.
Particularidades procedimentales:
Incompatible con el recurso de protección: Si por los mismos hechos el contribuyente en forma previa interpuso un
recurso de protección (artículo 20, Constitución Política), quedará inhabilitado para interponer ante el TTA el reclamo
por vulneración de derechos.
La Corte de Apelaciones podrá decretar orden de no innovar en cualquier estado de la tramitación.
Son aplicables las normas del procedimiento general de reclamación en todo aquello que no está regulado en el
procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos, y cuando la naturaleza de su tramitación lo permita
Las notificaciones son realizadas de la misma manera que en el procedimiento general de reclamación (que por regla
general de acuerdo al Art. 11 es por carta certificada)
3) PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES
4) PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES
Cuando el SII y la Tesorería procuran la aplicación de una sanción no lo puede hacer directamente, tiene que hacerlo a
través de procedimientos establecidos en el código tributario a través del tribunal tributario.
5) PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE RECLAMO DE LOS AVALÚOS DE BIENES RAÍCES
34

Cuando usted no está de acuerdo en el avalúo de su bien raíz, hoy día ya no se le reclama al SII, o sea puede reclamarlo
administrativamente ante él, pero si se lo rechaza, hay un procedimiento ante el TTA para que usted lo pueda
reclamar.
 LEY N° 20.322
LEY N° 20.322 Que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria y aduanera.
Principios que informan la ley
1) Independencia: Los tribunales son independientes de toda autoridad administrativa en el ejercicio de su ministerio y
sólo quedan sujetos a la súper vigilancia de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.
2) Eficacia y eficiencia: Los conflictos serán resueltos por un tribunal especializado, en un proceso expedito, regulado
por plazos determinados. Se contará con una segunda instancia con Cortes de Apelaciones con salas especializadas.
3) Integralidad: La generalidad de los conflictos de naturaleza jurídica que nazcan entre los particulares y los servicios
de la Administración en materias tributarias y aduaneras caen bajo la competencia del Tribunal.
4) Justicia: Se asegura a los litigantes una igualdad de derechos en juicios, resoluciones fundadas y la posibilidad de que
éstas sean revisadas por las Cortes de Apelaciones.
Tribunales - distribución geográfica:
- Según la distribución geográfica hay 14 tribunales, 1 en cada región, salvo en la RM que hay 4 tribunales.
- Estos tribunales tienen competencia en toda la región, excepto los tribunales de la RM, en que la competencia
se distribuye por comunas.
- Hay un juez por Tribunal, excepto el 4° de la RM, que tendrá 2 jueces.
Aspectos que garantizan la independencia del TTA:
a) Unidad administradora, se relaciona con el Ejecutivo sólo en aspectos administrativos.
b) Juez es designado en proceso concursal en que participan 2 poderes del Estado.
c) Juez inamovible
d) Juez interpreta la ley en forma independiente de la autoridad administrativa, es decir, lo que uno espera cuando
presenta una reclamación tributaria, que este 3 imparcial reinterprete los hechos que ya fueron conocidos y
sancionados por el SII
e) Se somete a la súper vigilancia de los tribunales superiores de justicia.
f) Calificado anualmente por la Corte de Apelaciones que es su superior jerárquico.
g) Remuneración equivalente a la de un Juez de Letras.
h) El personal pertenece al Tribunal desde el punto de vista del orden jerárquico y se relaciona con el ejecutivo solo en
aspectos administrativos.
Salas especializadas de las Cortes de Apelaciones
 Solo conocen temas tributarios.
Se crean 4 Salas especializadas, en las Cortes de Apelaciones más importantes (Valparaíso, Concepción, San Miguel y
Santiago).
Para su integración, se nombran 12 nuevos Ministros, los que deben tener conocimientos acreditables en materias
tributarias y aduaneras. Por ejemplo un ministro que tenga un magister en materia tributaria, o tenga experiencia en
ella.
35

Se dota a 16 Cortes de Apelaciones de un relator especializado, con conocimiento acreditable en temas tributarios y
aduaneros. Es decir sin perjuicio de que solo 4 cortes sean especializadas, todas las demás tienen un relator
especializado.
Designación del Juez y del Secretario Abogado:
A través de las normas de la alta dirección pública, el Consejo de Alta Dirección Pública efectúa un concurso y prepara
una nómina de entre 5 y 10 nombres, la que envía a la Corte de Apelaciones respectiva
La Corte de Apelaciones elabora una terna de ello y la eleva a la decisión del Presidente de la república y éste nombra
a los llamados a servir el cargo.
Unidad administradora de los TTA:
- Es un órgano funcionalmente desconcentrado de la Subsecretaría de Hacienda.
- El jefe de la unidad es designado a través del Sistema de Alta Dirección Pública y debe rendir cuenta pública.
- Brinda apoyo administrativo al sistema de Tribunales, en tareas tales como: pago de servicios, provisión de materiales
y mobiliario, administración financiera y otros.

ESQUEMA GENRAL DE LAS DOTACIONES DE PERSONAL DE LOS TTA

Procedimientos ante los TTA:


Ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros se tramitaran los siguientes procedimientos:
a) Procedimiento General de Reclamo. (Art. 123 y ss.)
b) Procedimiento General Para La Aplicación de Sanciones (Art 161)
c) Procedimiento Especial Para La aplicación de Sanciones. (Art. 165 N° 1 y N° 2 del C.T)
d) Procedimiento de Reclamo de Avalúo de Bienes Raíces.
36

e) Procedimiento de Vulneración de Derechos.-


f) Procedimiento del artículo 160 bis del C.T (Normas Anti elusión T.)
g) Procedimiento del artículo 62 bis del C
El f y g son otros procedimientos donde el sujeto activo es el SII y que deriva de las investigaciones por elusión. Bueno,
cuando el SII determina que he incurrido en una conducta de ilusión por abuso o simulación, el servicio no me puede
sancionar, sino que debe llevar los antecedentes al Tribunal tributario para que este resuelva que existió efectivamente
elusión.

25/10/2017
En los procedimientos que veremos hoy el SII es el sujeto activo.
Con la reforma se añadieron 3 aspectos fundamentales al procedimiento general de reclamaciones, la conciliación, las
observaciones a la prueba, que el procedimiento no las tenía contempladas previamente y agrega que se pueda
solicitar la nulidad del acto
Entonces una vez ejercida la acción de reclamo por el contribuyente, esta pasa por un examen de admisibilidad por
parte del Tribunal, traslado al SII quien tiene 20 días para contestar, dicho traslado se notifica por mail al Director
Regional, una vez contestado el Tribunal con el reclamo y la contestación determinara los hechos pertinentes
sustanciales y controvertidos para abrir la prueba del proceso, se fijan dichos puntos y se otorgan 20 días, en los 2
primeros días se entrega la lista de testigos, termina el probatorio y el Tribunal tendrá 60 días para dictar sentencia.
Hoy previo a la prueba se hará una audiencia de conciliación la que puede abordar 3 aspectos, se pueden conciliar los
hechos, la valorización y el monto a pagar. Si se llega a conciliación esta debe ser ratificada por el Director del SII. Si no
se concilia se sigue adelante con la prueba y hoy se añade un plazo posterior a ella, el de observación a la prueba, en el
cual las partes podrán esgrimir al tribunal las pruebas que las partes estimen necesarias, cosa que antes no existía en el
procedimiento general de reclamaciones (*Antes se hacía mediante un “téngase presente” para hacer notar algo al
Tribunal, como un vicio en la prueba del SII dentro de los 5 días siguientes al plazo de prueba, pero no para acompañar
documentos que se encuentran fuera de plazo) *un error que cometen los contribuyentes es pedir la nulidad del acto
del SII, al ser la nulidad de competencia de los tribunales civiles, los tribunales tributarios se declaran incompetentes,
incluso entendiendo que lo que el contribuyente quiere es que se deje sin efecto el acto, hoy se podrá solicitar la
nulidad del acto, ya que se le otorga la competencia a los tribunales tributarios.
*En penal se llama querella, en civil demanda y en tributario reclamo.
Procedimiento por elusión.
Aquí el SII actúa como sujeto activo.
Hay elusión cuando hay abuso o simulación, pero hay un elemento común, son figuras jurídicamente LICITAS, pero que
tienen un objetivo encubierto, pagar menos impuestos, es decir, es la actuación que es lícita desde el punto de vista
jurídico, pero no ha tenido un fin jurídico económico en sí, y que su objetivo es reducir impuestos. Ejemplo de
simulación: padre viejito que quiere dejar sus bienes en vida a sus herederos para no pagar o pagar el menor impuesto
a la herencia posible, dicho padre hace un compra-venta con su hijo, esta compra-venta es simulada (ya que lo que
realmente está ocurriendo es una donación que al final paga el mismo impuesto que la herencia), entonces el acto, es
decir la compra-venta es lícita, pero el hecho de que con eso se quiera evitar pagar impuestos es ilícito.
El abuso, en concreto es el arreglo artificial con el objeto de evitar la carga fiscal, es el abuso de las formas jurídicas con
poco o nulo impacto económico. (*Ejemplo de la clínica que se constituye en 5 sociedades, para pagar menos impuesto)
Cuando de la Investigación del SII, del proceso de fiscalización el SII ha detectado conductas elusivas por abuso o
simulación, no puramente impuestos no pagados. En ese momento el SII no me cursa liquidación, sino que se acoge al
procedimiento para la determinación de la elusión en el Tribunal Tributario, ya que, aunque la investigación la haga el
SII es el Tribunal el que toma la decisión, esto lo hace el Director Regional dentro de los 9 meses siguientes a la
contestación a la citación, presentando la solicitud de declaratoria de conducta elusiva, luego de eso el contribuyente
tiene 90 días para contestar, después de eso se cita a las partes a audiencia, el contribuyente tiene 15 días para aportar
nuevos documentos, hay termino probatorio de 20 días, este procedimiento ya tenía termino de observaciones a la
prueba dentro del 5to día de terminada la prueba. El juez tiene 20 días para resolver y podríamos, eventualmente,
llegar a la CS a través de los recursos de casación en el fondo y la forma.
La deducción por abuso o simulación, el legislador ha entendido que si el SII determina que si existió la conducta
elusiva, significa que alguien le enseño a hacerlo. (Abogados)
37

El legislador imagina que el abogado como conoce las líneas finas de la ley pudo asesorar al contribuyente para pagar la
menor cantidad de impuestos posibles, ya que el contribuyente tiene la idea de pagar menos impuestos, pero no sabe
cómo de manera “legal”.
Entonces el legislador, al considerar que el contribuyente no pudo hacerlo solo, estableció que como el contribuyente
debía ser sancionado, también lo sería su asesor a través del nuevo Art. 100 bis del CT el cual señala que aquella
persona jurídica o natural respecto de quien se acredite haber diseñado o planificado los actos, contratos o negocios,
podrá ser sancionado por abuso o simulación con hasta el 100% de todos los impuestos que deberían haber enterado
en arcas fiscales (Tope 100 UTA). No hay sanción privativa de libertad para quien máquina, solo sanción pecuniaria.
*En las sociedades la sanción cae en el representante legal o los administradores.
Cuando ni estoy de acuerdo con la liquidación tengo 90 días para reclamar al Tribunal Tributario sea
administrativamente, a través del recurso de reposición administrativo o judicialmente, pero si pago el plazo de 90 días
se amplía a un año, pero con la diferencia que se pide que se deje sin efecto la liquidación y que me devuelvan lo que
pague.
*PARA EL EXAMEN SABER QUIEN ES SUJETO ACTIVO Y PASIVO Y CONOCER LOS PROCEDIMIENTOS.*
2do modulo

Ley de renta (DL 824)


Impuestos contenidos en la ley de renta:
*Renta en si es un concepto relativamente amplio que se traduce en tributación respecto del incremento de márgenes,
utilidades o ganancias que genere una persona o una cosa.
1. 1era categoría (renta efectiva y renta presunta) se divide en renta retribuida (25% sobre la utilidad obtenida) y el
parcialmente integrado o semi Integrado (27% sobre la utilidad). *mañana no va a existir. Es el que genéricamente
conocemos como impuesto a las empresas.
2. 2da categoría (mensualizada, es del 0 al 35% calculado en base a la remuneración tributable, progresivo) es el que se
paga por el trabajo que hago mes a mes.
3. Impuesto Global Complementario (Anualizado de 0 a 35% progresivo) al final es lo mismo que el de 2da categoría,
pero anualizado.
4. Impuesto adicional (35% grava las remesas o envíos de utilidades al exterior) – doble tributación empresas que se
llevan las utilidades. Entonces por generar utilidades en Chile debe pagar el 25 o 27% de impuesto, pero como esos
dineros los quiero llevar a un socio extranjero, por ejemplo, se pagara el impuesto adicional equivalente al 35%, ahora
como el legislador no quiere que se pague dos veces por el mismo hecho gravado, el 35% de impuesto adicional tiene
como crédito el 25 o 27% de impuesto de 1era categoría, ósea debe pagar un 10 u 8% para completar el 35%.
Cuando comenzó la Reforma Tributaria se pagaba un 20% con cargo a las utilidades, en base devengada.
Tipos de renta:
Renta devengada: aquel sobre la cual se tiene una expectativa, un derecho. Las empresas tributan en base devengada,
es decir en una expectativa de ingreso. Ejemplo: me compro un televisor con cheque a 90, Falabella lo factura, a ella no
se lo han pagado, pero ya debe pagar por esa renta devengada. Las empresas tributan en base devengada.
Renta percibida: aquella que actualmente tengo, las personas tributan en base percibida. Tengo el dinero en el bolsillo.
Las personas tributan en base percibida.
Renta atribuida: Es el régimen en el que los dueños de empresas tributan por las rentas que estas generan
independiente de los retiros que realicen. Además, pueden utilizar como crédito el 100% del Impuesto de Primera
Categoría. Los propietarios deben ser personas naturales con domicilio en Chile.
Para haber mermado la capacidad productiva y de inversión del país en los últimos 4 años, probablemente deriva de lo
que veremos a continuación.
Las empresas generan utilidad, se debe pagar un impuesto por ello (si la utilidad es de 100 y el impuesto es de 25, el 75
es del socio para que se los lleve) El régimen antiguo decía que si ese 75 el contribuyente se lo llevaba para la casa
tenia que agregarlo al global complementario, pero si no se los llevaba de la empresa no tributaba por esos 75, solo
cuando efectivamente lo retires tendrás que tributar por el global complementario, ya que ese es el sistema de
financiación mas barato. La finalidad de esto era que la empresa tuviera una inversión que viniera del bolsillo del
propio socio. Pero desde este año eso no ocurre, si retiro o no la utilidad esta debe ser atribuida al global
complementario. Toda utilidad obtenida por la empresa debe ser informada en el global complementario del socio sin
38

el subsidio que representaba que quedando en la empresa yo no pagaba por esa plata. Al final es “tributar por un
ingreso que no he obtenido”. Desincentiva la inversión que nace del propio socio. Hay que reconocer que esta es la
forma natural de tributar, pero lo que si va a ocurrir es que se genera un desincentivo en la inversión.
Es por esto que se tuvo que disminuir el tramo mas alto, del 40% al 35%, ya que este 40% se entiende como
confiscatorio, ya que es tan alto para un gran tramo de la población.
*El parcialmente integrado no es crédito en su 100%, sino que solo el 65% y el 35% constituye impuesto sobre
impuesto (100 de utilidad, pago un 27% y quedan 73 para el socio, pero solo 2 tercios de ese 27 son crédito, por lo que
el socio terminaría pagando un 56.6%), esta es una de las razones por las que se reduce el impuesto a un 35%. Antes en
el FUT se iban agregando todas las utilidades que el socio había decidido no retirar, también el impuesto que paga la
empresa es un crédito para los impuestos que paga el socio. Entonces pueden ocurrir dos cosas: o el parcialmente
integrado va a dejar de existir o será un sistema de tributación especial como el de renta presunta, o por otro lado se
homologará al de renta retribuida.
El impuesto ha ido subiendo: 2015 era 21%, 2016 22.5%, 2017 a 24% y el 2018 será 25% (abril próximo año), el AT del
2019 el parcialmente integrado será de un 27% y la renta atribuida se quedara en un 25%. La estimación del profesor
es que nunca ocurrirá, debido a que como habrá cambio de gobierno, este debería hacerse cargo de esta dualidad.
Respecto a las personas naturales, al pagarse a renta percibida, puede utilizar como crédito el impuesto de 1era
categoría pagado por su empresa. La tasa máxima será de un 35%
*La gran diferencia es que a las empresas que emiten facturas, si no se las pagan y ya fueron emitidas, las empresas de
igual manera deben pagar el impuesto, este puede disminuir mediante un procedimiento, a través de una circular del
SII, para “castigar” las facturas impagas. Cuando a la empresa no se le pagan facturas se debe hacer un procedimiento
ejecutivo de cobro, para que así los contribuyentes puedan rebajar los ingresos de las facturas no pagadas,
disminuyendo la utilidad del negocio y así tributar menos. El SII tiene una circular, en la cual hay una tabla en la que se
establecen tramos, según los cuales se establecen que yo judicialmente debo hacer un procedimiento de cobro, tal
como si le estuviera cobrando a quien no me pago la factura, para cobrarla en primer lugar, pero también para obtener
una declaración del abogado (otorga un certificado) que llevo la causa señalando que la deuda es incobrable, con los
argumentos que la propia declaración señale, ejemplo: que el cliente se vaya del país, para que así el SII castigue las
facturas con conocimiento de que dicha deuda existe y es incobrable y así no se las cobren en el pago de impuestos.
Hasta antes de la Reforma había un estatuto PYMES establecido en los artículos 14 bis, ter y quater de la ley de renta,
la reforma concentro en el 14 ter todas las disposiciones respecto al estatuto PYMES, si me acojo a dicho estatuto,
cumpliendo los requisitos necesarios, no pago impuesto a la renta aun cuando la empresa genere utilidades, porque es
un beneficio establecido por la ley en favor de las empresas de menor tamaño. Este es un régimen especial.
Lo otro interesante de estudiar aquí es la tributación de los Bienes Raíces para personas naturales. Antiguamente la
venta de casas o deptos. nuevos estaba exento de IVA y la venta de raíz propio no constituía RENTA, si entre ambas
mediaba más de 1 año. Hoy no se paga hasta 8000 UF, las que son obtenibles a lo largo de la vida y la ley le da la opción
al contribuyente de lo que sobrepase las 8000 UF imponerlo en general complementario. Sobre las 8000 UF se tributa
lo que supera a esos 8000 en el impuesto general complementario, pero tengo la opción de pagar el 10% al momento
de la compra venta, según cual le conviene al contribuyente.
Si entre la compra y la venta del bien raíz ha mediado menos de 1 año si se tributa, ya que se le presume habitualidad
(es la compra-venta del mismo bien raíz). Estos casos se dan por ejemplo: recibo una depto. en la playa por herencia,
no lo quiero y lo vendo a los dos meses, el SII presume la habitualidad, se da el plazo de un año ya que es poco
probable que alguien compre y venda en menos de un año dado a lo engorroso del proceso de compra. El tema aquí no
es la herencia, sino la adquisición de un bien por un medio que no sea la compra.
Hasta antes de la reforma tributaria los bienes raíces no pagaban IVA, pero si comienzan a pagar después de esta en su
renta con exclusión del terreno, es decir, un terreno está exento de IVA entonces es la edificación la que paga IVA por
ende si yo vendo un terreno con edificación debo calcular la proporcionalidad que representa el terreno respecto del
valor total de la propiedad y descontárselo al IVA.
Por ejemplo si se compra una casa en Huechuraba, para determinar el IVA que debemos pagar por esa nueva
propiedad se excluye el terreno, y por tanto a mayor terreno o mayor valoración del terreno a pagar en la compraventa
de una propiedad, el IVA será menor para los efectos del pago de este impuesto.

De manera contraria si me compro un departamento, ¿Qué terreno proporcionalmente corresponde a un


departamento de 30 pisos con 250 pisos construido en un terreno más pequeño que el edificio? Su base es más
pequeña que el edificio, del terreno, entonces ¿Cuánto de ese terreno le corresponde a X departamento? Menos del
1% y esto es lo que se puede rebajar de IVA; en cambio sí me compro una casa en Lonquen con un terreno de 5000
39

metros cuadrados con una casa de 100 metros cuadrados, sobre esta casa se pagara IVA pero como el terreno
proporcionalmente se le puede descontar se deberá pagar un muy bajo IVA.
En la compraventa de bienes raíces usados también se paga IVA si es que yo fui contribuyente de este impuesto
previamente. Si desde el día de hoy y desde el 2 de enero 2016 en adelante se construye un proyecto, y es nuevo se
paga IVA; sin embargo si se inicia hoy el proyecto pero se tiene un permiso con fecha antes del 2 de enero de 2016 no
se paga IVA.
El DFL 2 es una franquicia tributaria que permite a las personas en la compra de bienes raíces con carácter habitacional
menores a 140 metros cuadrados pagar menos impuesto por ello, durante el periodo de 10 años; sin embargo esto
comenzó a surgir aprovechamiento ya que la ley determino que se debía limitar a dos propiedades por personas la
posibilidad de usar la franquicia del DFL de esta manera si tenía 5 departamentos los 2 primeros podrán hacer uso del
DFL y los otros 3 estarán afectos al pago normal de impuestos.
Régimen de renta diferida
Es aquel en que los dueños de empresas tributan por lo que generan independiente de los retiros que realicen, utilizan
como crédito el 100% del impuesto de 1era categoría.
Requisitos de este régimen
1- El empresario individual, es decir, aquel que desarrolla una actividad empresarial a su propio nombre no
constituyendo una empresa y tributa por la 1era categoría. Esto por todos los nuevos tipos societarios que se
pueden crear con un solo miembro.
2- Las EIRL
3- Los establecimientos permanentes, que son sociedades extranjeras establecidas en Chile
4- Comunidades
5- SPA
6- Sociedades de personas
Requisitos de los propietarios
1- Deben ser personas naturales con domicilio o residencia en Chile, no pueden ser personas jurídicas
(adhiriéndose al parcialmente integrado)
2- Debe estar en régimen por lo menos 5 años, si decido estar en un régimen debo esperar 5 periodos para poder
cambiar a otro
El régimen semi-integrado
Es aquel en se paga el 27% pero tributa por renta percibida, en el caso de retirar las utilidades yo tributo por ello. Esto
es similar al FUT, se tributa en la medida que se retire la plata pero como es un beneficio se deberá pagar más
impuestos por lo retirado y además se tendrá un crédito del 65% no del 100%.
¿Cuándo se genera el impuesto de 1era categoría?
Se paga con los impuestos finales, es decir, se paga impuestos en la medida que se retire la utilidad.
Tenemos una sociedad que ha obtenido $300.000.000 de utilidad, entonces distingamos:
1- Régimen de renta atribuida el impuesto de 1era categoría es el 25%; en cambio en el semi-integrado es el 27%.
2- En el régimen de renta atribuida no tengo la posibilidad de escoger cuanta renta atribuyo, yo atribuyo todo, no
puede ser parcialmente porque se debe declarar personalmente, es decir, toda la utilidad se va al global
complementario; en cambio en el semi-integrado el socio decide cuanto retira.
3- La base del global en el régimen semi-integrado se construye con el proporcional de los $85.000.000 teniendo
una base global de $54.000.000. Si tenemos una base global de las personas del 0% al 35% de $300.000.000
tendrían que pagar $94.000.000 pero como existe un crédito de $75.000.000 que fue lo pagado por la empresa
faltan aún %18.000.000 por ende el fisco recauda lo que paga la empresa y el socio, pero el fisco no recauda lo
que paga el socio dos veces; en cambio la base global de la renta atribuida si una persona tributa $54.700.000
paga $8.000.000 en este caso el crédito es proporcional que es el 65%, es decir, el fisco recauda
aproximadamente $80.000.000
Otro ejemplo en que los socios con utilidades de $100.000.000:
1- 25%  $25.000.000; ¿crédito? El impuesto pagado; ¿base global? Misma que el otro; ¿Qué impuesto paga el
que gana $100.000.000? 23,6%; el crédito en la renta atribuida es todo el impuesto que pago la empresa, si
tengo que pagar $23.600.000 y la empresa pago por mi $25.000.000 ¿Cuánto recauda el fisco? Lo que pago la
empresa menos lo que tuvo de devolver al socio.
2- 27%  $27.000.000; ¿crédito? El impuesto pagado; ¿base global? Misma que el otro; en este caso la base
global son los mismos 23,6% pero como yo puedo descontar solo 65% pierdo $9.000.000 del crédito a pagar,
40

por ende entre los 23,6% y 27% son $6.000.000 por ende en este escenario el socio debe pagar más porque no
puede hacer uso del 100% del crédito; ¿recursos del fisco? los $27.000.000 más los $6.000.000 que debió
pagar el socio.

Вам также может понравиться