Вы находитесь на странице: 1из 5

Extracción de aceite de ajonjolí (sesamun indicum)

Nombre: Marshio Condori Choquepata

MATERIALES Y MÉTODOS

En trabajo de investigación extracción de aceite fue realizada en las instalaciones de


CITAL de la Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca. Los análisis de la muestra de aceite se
llevaron a cabo en el laboratorio de dicha universidad.
Se usó como materia prima: semilla de ajonjolí (Sesamum indicum). Y los materiales que
utilizaron fue: Mechero para calentar la maquina extractor, Piteba (extractor de aceite), vaso
precipitado de 500 ml, tamiz de tela (filtrado), balanza digital, termómetro, alcohol etílico 96°
para la extracción y envase de vidrio oscuro para almacenar aceite.

Metodología experimental

Para la extracción de aceite se utilizó como materia prima ajonjolí (Sesamum indicum).
Para la extracción la materia se pesó para obtener un rendimiento. La variable independiente
fue la temperatura de extracción. Las variables dependientes fueron el índice de acidez,
densidad y el rendimiento.

Proceso de extracción de aceite de ajonjolí.

Una vez pesado la materia prima, se procedió a la extracción de aceite y se trabajó a


una temperatura de 69 °C, se llevaron a cabo las operaciones registrados en el diagrama de
flujo (Figura 1).

Ajonjolí

Recepción de MP

Pesado

69°C Extracción

Aceite crudo

Filtrado

Almacenado
Figura 1 Diagrama de flujo de extracción de ajonjolí.

Se Recepcionó la materia prima que estaba en buena calidad 1 kg de semilla de ajonjolí.


Luego se realizó. El pesado para obtener el rendimiento del producto final, Después se realizó
la extracción del aceite por medio del método de extracción sólido-líquido, en el cual se utilizó
mechero para calentar durante la extracción, por un tiempo de 1 hora y media una temperatura
de 69ºC. El producto obtenido se filtró usando una tela de tamiz para separarlo las partículas y
se destila para obtener la muestro lo más posible limpio y finalmente la muestra se almacenan
en un envase de vidrio oscuro para luego determinar las características fisicoquímicas del
aceite.

Caracterización fisicoquímicos de aceite de ajonjolí

La caracterización fisicoquímica del aceite de ajonjolí se realizó de acuerdo a los


métodos oficiales descritos por AOAC 965.33 (1995). Se hizo la determinación de la acidez,
determinación de la densidad de aceite (método del picnómetro), determinación de pH y
rendimiento.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Tabla 1
Resultados físico-químico de aceite de ajonjolí con goma

Rendimiento Índice de
Muestra pH Densidad
(%) Acidez

ajonjolí 11.33 2:19 6.2 22.47


Tabla 2
Resultados físico-químico de aceite de ajonjolí sin goma

Índice de
Muestra Rendimien pH Densidad
Acidez
to (%)

ajonjolí 11.33 2.94 1.08

Según Anwar (2006) el rendimiento del aceite que realizo fue de 500 ml que le rindió
500g en comparaciones de nuestro trabajo de la ajonjolí fue: 300g de 400 ml y según la formula
P= 11.33. Esto se debe como se extrajo o qué tipo de metodologías se utilizó y que tipo de
máquina, por ello el autor menciona que esto se debe también a la temperatura de extracción.

Según Marambio (1995) cuando se extrae aceite de cualquier fruto se debe de utilizar
un equipo que triture las muestras con una temperatura de 40°C hasta 45°C, esto se debe a que
el aceite que se extrae salga claro y sin pardearse, cuando la temperatura este en 50°C a 65°C
la muestra demostrara que se pardeo de color oscuro. Según Cardenas (2010) que el aceite
obtenido de diferentes maquinas grandes o pequeñas se necesitara un filtrador, los filtros hacen
que las muestra se separe y quede lo más líquido, por ello el autor menciona que pierde una
cantidad de aceite en el filtrado, en la práctica desarrollada se filtró con una tela blanca y
podemos decir que se perdió una buena cantidad.

Según Ampe (1986) realizo trabajos de las características de índice de peróxido de la


castaña por ello el dato que determino fue de 7,5mEq/1000g, por otro lado. Según silva &
Guayta , (2008) el Codex Alimentaruis el índice de peróxido para aceites está en un alrededor
de 2 a 10 meq/kg-g. Este es el rango establecido, en la práctica desarrollada el índice de
peróxido fue de 3.81Meq/Kg es decir la muestra que se determinó según la norma está dentro
del rango determinado.

Según la norma AOAC 993.20; AOCS Cd 1d- 1992. ISO 3961:1996, el índice de Iodo
de los aceites de palma, maní, castaña, cártamo, sésamo, soja y girasol deberá estar en un rango
de >= 13 a <=56 y según Andia, (2010) al 78 a 90% de índice de Iodo, esto se llama aceite
oleico alto, por ello en el trabajo desarrollado de la muestra de castaña fue de 19.93 es decir
según la norma estaría dentro del rango adecuado y según el autor mencionado la muestra será
de bajo oleico

El grado de acidez fue de 2,94 Tabla (5) expresado como un ácido oleico del aceite de
castaña, valor de grado de aceites obtenido para castañas es igual al reportado por según
Trevejo (2003) determino que fue 1.85%; del mismo modo comparando con el fruto de aguaje
que es un fruto amazónico es de 0.8%, el grado de acidez de castaña fue superior que este fruto
amazónico

Según la conformidad con ISO 6320:2000 o AOCS Cc 7-25 (02) las características
químicas y físicas de aceites vegetales crudos el índice de refracción debe estar en un rango de
1.67 a 1.471 at 25oC. Según cuando los datos están dentro del rango según la norma es decir
que las muestras son aceites oleicos altos, por otro lado en la práctica desarrollada el índice de
refracción fue de: 1.6756 en conclusión podemos decir que no está dentro del rango
determinado. Según Reyes (2015) que los resultados se aproximen a los datos según la norma
hasta 1.9899 tambien son considerados como oleaicos altos.

La densidad es una unidad de volumen, expresado en gramos por cm2 a una temperatura
determinad. La densidad del aceite varia linialmenyte en funcion de la temperatura, aumenta
con el indice de saponificaion y con el indice de iodo. Según la conformidad UIQPA 2.101,
esto es depende de la temperatura de extraccion. Según Andia (2010) determino la densidad
relativa de la castaña a 20°C que fue de 0.9120 g/ml de color amarillo claro dado por Penedo
et al, 1997. En el trabajo realizado de la castaña fue de 1.08, es decir que la densidad depende
de la temperatura que se realiza.

Los aceites vegetales comestibles son productos alimenticios constituidos


principalmente por gliceridos de acidos grasos obtenidos unicamente de fuentes vegetales,
estos podrian contener en pequeñas cantidades, de constituyentes insaponificables y de acidos
grasos libres naturalmente en la grasa o el aceite.

Según Penedo (1997) estudiaron la posibilidad de extraer acidos grasos libres de oleos
vegetales con CO2 supercritico, llegando a seprar acidos grasos libres de acietes de soya y
castaña, para ello realizo su investgacion en doa etapas, investigo las posibilidades de estraer
los acidos grasos de los oleos en condciones que varian de 50 – 140 bar y de 40 – 80°C durante
40–160 minutos, concluyendo que existe la posibilidad de realizar la desacidificacion d oleos
vegetales.

CONCLUSIONES

Se concluye que si se puede extraer aceite de AJONJOLI con el equipo PITEBA pero que el
rendimiento es muy bueno a los trabajos anteriores y es un proceso que puede ser utilizada para
optimizar y así tener un mayor rendimiento.
El rendimiento de la semilla de ajonjolí es de 55% de materia grasa, Si la semilla tiene una
humedad que sobrepasa el 7 %, debe someterse a un proceso de secado, puesto que sí la
humedad sobrepasa esta cantidad, no se obtiene un buen rendimiento en el producto final, ya
que aumenta la cantidad de gomas, además de aumentar el tiempo de extracción.
El aceite virgen de ajonjolí contiene OMEGA EFA y OMEGA FA, ácidos que necesitamos
consumir diariamente, además contiene 7.3 mg de Vitamina E por cada 100 mg.

RECOMENDACIONES

 Se debe realizar una excelente clasificación de las semillas para aprovechar al máximo
sus características y obtener un aceite de buena calidad.

 Debe mantenerse la temperatura de cocción de la semilla 90 °C máximo, por motivo


que si sobrepasa esta temperatura el aceite tiende a cambiar sus características
organolépticas, dando paso al aceite tostado de color oscuro.

BIBLIOGRAFÍA

 Aceites y Grasas industriales: Alton E. Bailey


 Composicion y Analisis de Alimentos: Pearson
 Introduccion a los procesos quimicos industriales: Richard M. Stephenson
 Diccionario Químico: R. Kirk- Othemer
 Diccionario de Química y de Productos Químicos: Gessner G. Hawley
 Quimica Industrial: Riegel

Вам также может понравиться