Вы находитесь на странице: 1из 99

PREFECTURA

NAVAL ARGENTINA

INSTITUTOS DE FORMACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO
ESCUELA DE SUBOFICIALES

FORMACIÓN PARA MARINEROS CUERPO COMPLEMENTARIO

DERECHO PENAL I

Departamento Académico 1 Derecho Penal I – 2010


Escuela de Suboficiales
Departamento Académico 2 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Reconocer los tipos penales y sus agravantes.


Internalizar las normas preventivas contenidas en la materia, para convertirse en modelo de
conductas lícitas, ante la sociedad que espera de él un acatamiento pleno de las disposiciones
legales.

RELEVANCIA

La asignatura está ubicada entre aquellas de formación policial tradicional, necesarias


para el desempeño profesional del personal, aumenta su relevancia la presencia en las
calles del efectivo en tareas de seguridad pública.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD 1: DISPOSICIONES GENERALES


El derecho: concepto y clasificación. El derecho positivo, clasificación. El Derecho Penal:
concepto. El delito, sus elementos. El dolo y la culpa. El Código Penal: su aplicación espacial,
temporal y con relación a ciertas personas y actos. Las penas: distintos tipos. Art. 34 C.P.
Hechos no punibles – Inimputabilidad. La tentativa. La participación criminal: cómplices necesarios
y no necesarios. La reincidencia. El concurso de delitos: el concurso ideal y el real.

UNIDAD 2: DELITOS CONTRA LAS PERSONAS


El homicidio: definición, clases: homicidio simple, calificado, atenuado y culposo. Las lesiones:
definición, clases: leves, graves, gravísimas. Lesiones dolosas y culposas. Homicidio y lesiones en
riña. Abandono de personas. Abuso de armas.

UNIDAD 3: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


Privación de la libertad personal: formas agravadas. Secuestro: simple y calificado.
Privación de la libertad cometida por funcionarios públicos: formas calificadas. Violación
de domicilio: casos no punibles. Sustracción de menores.

UNIDAD 4: DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


Hurto: concepto. Hurto simple y calificado: clases. Robo: concepto. Robo simple y figuras
calificadas. Usurpación: concepto. Daños: simple y agravado

UNIDAD 5: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA


Incendio y otros estragos. Portación de arma de fuego y tenencia de armas de guerra. Delitos
contra la seguridad de los medios de transporte y comunicaciones. Piratería.

UNIDAD 6: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Atentado y resistencia contra la autoridad: formas agravadas. Falsa denuncia. Usurpación de
autoridad, títulos y honores. Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios
públicos .Cohecho y tráfico de influencias: formas calificadas. Exacciones ilegales. Prevaricato.
Falso testimonio. Encubrimiento.

UNIDAD 7: DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO, LOS PODERES PÚBLICOS Y EL


ORDEN CONSTITUCIONAL.
Instigación a cometer delitos. Asociación ilícita: formas agravadas. Atentados al orden
constitucional y a la vida democrática. Sedición y Traición.

Departamento Académico 3 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
UNIDAD 8: LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
Introducción a la Ley de Estupefacientes (23.737) y la Ley de Migraciones

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Interpretación y producción de cuadros sinópticos.
Encuadramiento de situaciones concretas dentro del marco legal.
Identificación y análisis de los artículos del Código Penal .
Empleo de estrategias cognitivas de comprensión frente a casos concretos.
Elaboración de hipótesis.
Cotejo y análisis de interpretaciones y fundamentación.
Redacción de resúmenes .Empleo de la terminología específica en la materia.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
Confianza en sus posibilidades para resolver problemas.
Apego a los preceptos legales como rectores de su proceder.
Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones.
Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.
Valoración de la identidad nacional y sentimiento de pertenencia a la institución.
Observancia de sus obligaciones como reflejo de la institución frente a la sociedad.
Serenidad y firmeza en la realización de su labor policial, practicando una reflexión crítica sobre la
misma.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Constitución de la Nación Argentina. Texto completo en línea con la reforma del año 1994.
Código Penal de la Nación Argentina
Código Procesal Peal de la Nación Argentina
Dayenoff, David: Código Penal comentado, Editorial A-Z, Bs. As.
Ossorio y Florit: Código Penal comentado, Editorial Universidad, Bs. As

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA/COMPLEMENTARIA:
Fontán Balestra, Carlos y Ledesma, Guillermo: Derecho Penal. Introducción y Parte General,
Editorial Abeledo-Perrot, Bs. As, 4 tomos.
Bacigalupo, Enrique: Derecho Penal Parte General, Editorial Hammurabi, Bs. As.
Núñez, Ricardo: Manual de Derecho Penal Parte General, Editorial Marcos Lerner-Editora,
Córdoba.
Donna, Edgardo: Teoría del Delito y de la Pena, Editorial Astrea, Bs. As.
Terragni, Marco A.: El Delito Culposo, Editores Rubínzal-Culzoni, Bs. As.

Departamento Académico 4 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Unidad
EL DERECHO PENAL

1 DISPOSICIONES
GENERALES

EL DERECHO:

El hombre vive en sociedad conjuntamente con otros hombres. Esta vivencia en


común, establecida en un lugar determinado, ha impuesto la selección de un conjunto de
personas que tienen a su cargo garantizar a todos el orden y la seguridad a través de un
gobierno.

Todo gobierno necesita contar las atribuciones necesarias, y con la existencia de


normas a las cuales deben sujetarse los individuos que componen esa comunidad. Dichas
normas tienen el carácter de obligatorias, y constituyen las denominadas normas
jurídicas.

El conjunto de estas normas jurídicas obligatorias, que reglamentan la actividad de


los individuos es sociedad, constituyen el derecho propiamente dicho, y sirven también
para aquellos que tienen a su cargo el gobierno del Estado.

Las reglas morales son obligatorias a la conciencia humana, no poseen la potestad


de ser aplicada coercitivamente, y constituyen lo que ha sido denominado DERECHO
NATURAL, para diferenciarlo del anterior, denominado DERECHO POSITIVO.

Lo cierto es que, tanto filósofos como Juristas de todos los tiempos han coincidido
en que, por encima del Derecho Positivo, existe un Derecho Natural, entendido como un
conjunto de principios universales e inmutables, que serian expresión de una Justicia
Trascendente que gobernaría, a imagen del mundo físico, el universo de la moral y la
sociedad.

Departamento Académico 5 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
De modo que estaríamos en condiciones de definir al Derecho como:

“el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres


como miembros integrantes y participantes de una sociedad, impuestas por
el Estado en un momento determinado de su historia, estableciendo
sanciones en caso de incumplimiento.”

Existen normas que surgen de la naturaleza misma del hombre (ejemplo: matar al
prójimo es injusto; apoderarse de lo ajeno no es correcto).En este caso, estamos ante
normas de Derecho Natural.

Cuando las normas rectoras y organizativas del entramado social son


sistematizadas, escritas y adjudicatarias de una sanción preestablecida para el caso de
incumplimiento, estamos ante el Derecho Positivo.

Para comprender de que manera interviene lo que llamamos derecho en nuestra


vida cotidiana, es conveniente recurrir a ejemplos de nuestra vida diaria que poseen
trascendencia jurídica, aun cuando nunca o casi nunca reparamos en ello, como por
ejemplo, subir a un medio de transporte, adquirir localidades para una función de cine,
comprar el diario, etc. Así, cuando adquirimos un periódico, perdemos la propiedad del
dinero pagado pero adquirimos la propiedad del mismo.

En otros casos, el alcance jurídico de los hechos es aún más claro: nos quitan el
automóvil y acudimos al Estado para que se inicie una actividad destinada a descubrir al
culpable y se le imponga la pena correspondiente.

Pero para que ello sea posible, es necesario que exista un conjunto de normas o
reglas establecidas en virtud de las cuales surja la posibilidad de reclamar o quedar
sujetos a un reclamo. Si un individuo puede exigir que se le entregue un periódico a
cambio de un precio, es porque existe una norma o un conjunto de normas que así lo
disponen, como también disponen que el vendedor pueda exigir el pago de la mercancía,
en este caso el diario.

La existencia de una regla o norma preestablecida es lo que da soporte jurídico, a


todos los hechos y, de este modo nos pone en contacto con el derecho.

El derecho es un mecanismo que sirve para imponer y, al mismo tiempo, garantizar


un orden social, por lo cual es necesario que exista un poder que haga cumplir
determinadas normas de conducta.
Departamento Académico 6 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
Este poder lo representa el Estado. El Estado no solo crea el Derecho, sino que lo
aplica y lo impone por la fuerza si ello fuera necesario, ya que esta investido de un poder
sancionador.

El Derecho esta en continua evolución, ya que es la expresión de una relación de


fuerzas en un momento dado. Entre las fuerzas creadoras del derecho se encuentran los
intereses materiales o económicos, los principios religiosos y morales, las distintas
ideologías, la tradición, los hábitos, las influencias exteriores e, incluso, los sentimientos
(odio, miedo, venganza, fraternidad).

MORAL Y DERECHO

Son dos tipos de regulación o formación que se dirigen a la conducta humana


como tal. Sin embargo, mientras la moral viene configurada por el conjunto de valores
éticos que reflejan las creencias de una sociedad determinada en un momento histórico
determinado, el derecho – que también puede inspirarse en dichos valores- se diferencia
de la moral por su carácter coercitivo. Este carácter coercitivo toma su fundamento en el
protagonismo del Estado, puesto que no hay que olvidar que este ostenta el monopolio
legal del uso de la fuerza.

En la esfera moral también existe la coacción, pero esta se ejerce por mecanismos
distintos a los del derecho, debido a que el concepto de moral no concierne al orden
jurídico, sino al fuero de la conciencia.

La Norma Moral enjuicia la conducta humana a la luz de unos valores hacia los
cuales debe orientarse la existencia del hombre; en cambio, la norma jurídica, enjuicia y
regula el comportamiento humano desde el punto de vista de las repercusiones de este
sobre otras personas, es decir, con la finalidad de conseguir una convivencia y bienestar
social.

Los sistemas morales analizan la bondad o maldad de un comportamiento en


cuanto a la significación que este tiene para la vida del individuo. Por el contrario, el
derecho enjuicia la conducta a partir del valor relativo que esta tenga para otro u otros
sujetos, o para la sociedad, y no desde el punto de vista del individuo.

No obstante, la diferencia entre derecho y moral no supone dividir el campo de la


conducta humana en dos sectores, uno de los cuales se entregue a la moral y el otro se
adjudique al derecho. Todo lo contrario, el comportamiento humano es, a la vez, objeto de

Departamento Académico 7 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
consideración por la moral y por el derecho, pero atendiendo a diferentes aspectos del
mismo.

FINES DEL DERECHO

Para una completa caracterización de lo que es el derecho, no basta con


diferenciar las normas jurídicas de las normas morales, sino que habrá que plantearse
cuales son las funciones que el derecho desempeña en la existencia humana.

El fin último del derecho consiste en satisfacer unas necesidades sociales acordes
con las exigencias de la justicia y de los demás valores jurídicos en ella implicados:
reconocimiento y garantía de la dignidad personal del individuo, de sus libertades básicas,
etc. Pero también se habrá de averiguar cuales son los tipos generales de necesidades
humanas y sociales que todo derecho intenta satisfacer. A este aspecto determinado del
derecho se lo denomina Funciones del Derecho.

Las necesidades que originaron la creación del derecho fueron: necesidad de


orden y de organización social; necesidad de que ese orden diera satisfacción al sentido
de justicia y a los demás valores implicados en ella.

EL DERECHO POSITIVO: CLASIFICACIÓN.

Denominamos derecho positivo al conjunto de normas jurídicas o leyes


vigentes en un Estado. Así, según se refiera principalmente al interés de la
sociedad o del Estado, o al de los particulares puede ser clasificado en Derecho
Publico y Derecho Privado.

Como el Derecho es uno solo, dentro del derecho en general, se distinguen grupos
de normas que, por referirse a sectores individualizados de la vida social y por apoyarse
en principios comunes que les dan una cierta coherencia interna, se consideran RAMAS
DEL DERECHO. No obstante, las diversas ramas del derecho se agrupan
tradicionalmente según varias distinciones; las más importantes históricamente, como lo
expresáramos anteriormente, son las de DERECHO PÚBLICO y DERECHO PRIVADO.

Puede decirse, en términos generales, que el DERECHO PÚBLICO se caracteriza


por el ejercicio del poder del Estado y demás entes públicos, así como las relaciones
entre estos últimos y los particulares.

Departamento Académico 8 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Por el contrario, el DERECHO PRIVADO es el que regula las relaciones entre
particulares, es decir, aquellas en las que ninguna de las partes actúa revestida de poder
estatal.

Dentro del Derecho Público encontramos:

 Derecho Constitucional
 Derecho Administrativo
 Derecho Penal
 Derecho Internacional Público
 Derecho Procesal.

Dentro del Derecho Privado encontramos:

 Derecho Civil
 Derecho Comercial
 Derecho Agrario
 Derecho de Minería
 Derecho del Trabajo
 Derecho Internacional Privado

EL DERECHO PENAL

Se puede definir a esta rama del derecho como “el conjunto de normas,
establecidas por el Estado, que determinan los DELITOS, las PENAS y
las MEDIDAS DE CORRECCIÓN y SEGURIDAD aplicables a cualquier
individuo que infrinja la ley penal”.

También lo podríamos definir como la rama del Derecho Público que se ocupa de
determinar que conductas constituyen delitos y que sanción – penas – corresponde
aplicar en caso de que un individuo transgreda la ley.

El Derecho Penal es un ordenamiento que fundamentalmente protege un sistema


de valores, inexcusable para el desenvolvimiento del ser humano en sociedad. Con este
propósito, las Normas Punitivas imponen un modo de vivir comunitario, cuya infracción se
sanciona con las llamadas PENAS.

Departamento Académico 9 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Por lo tanto la función del derecho penal es la proteger la convivencia pacifica
dentro de una comunidad.

FUNCION PENAL - RELACIÓN CON EL DERECHO PROCESAL PENAL

La función penal es la facultad y el deber que tiene el estado de combatir la


delincuencia; la que se cumple en forma necesaria, obligatoria y autolimitada.

Surge así, del Estado, la función penal de determinar que conductas humanas
serán consideradas delitos y la sanción que por su comisión corresponde; todo lo cual se
pone a cargo del Poder Legislativo y da origen a la incriminación o ley penal. Este es el
Derecho Penal sustancial, que en nuestra Constitución Nacional se regula en el Art. 75
inc. 12, con validez nacional.

Sin embargo esta función penal estatal se cumple mediante el proceso (el juicio al
que se refiere la primera parte del Art. 18 CN “Ningún habitante de la Nación podrá ser
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso…”); y éste habrá de
tramitarse necesaria y obligatoriamente por ante los Tribunales constituidos al efecto,
tanto nacionales como provinciales, según los hechos cayeren bajo una u otra
jurisdicción (Art. 75, inc. 12, última parte, CN). Tanto la regulación del proceso como la del
Tribunal, constituyen la administración de justicia, que, como facultad-obligación se
impone al Estado.

De modo que, podemos establecer una relación del Derecho Penal con el Derecho
Procesal Penal, ya que éste último sirve para la concreción o materialización del Derecho
Penal sustancial. Es decir, se comporta como accesorio de éste último, sirviéndole como
medio o instrumento para que aquél alcance su específica finalidad represiva.

La doctrina afirma que sin el Derecho Procesal Penal el Derecho Penal es


totalmente inocua por cuanto vive abstractamente en la ley, pero no toma contacto con el
caso concreto. Este contacto con lo concreto es el que instrumenta el Derecho Procesal
Penal.

EL DELITO

El concepto de DELITO puede ser definido como:


 “es toda acción típica, antijurídica y culpable”.
 “es toda acción u omisión, prevista y sancionada por la ley, que viola o
lesiona el Bien Jurídico Protegido”.

Departamento Académico 10 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Así se manifiesta el delito en aquellas acciones que ofenden a amenazan los
derechos de los particulares, como infracción a la Ley.

Delito, infracción, ofensa, crimen, acto o hecho delictivo, o falta grave, todas
son palabras empleadas por los que aplican la ciencia penal como sinónimos. La idea
general del delito es la de una violación o abandono de la ley, porque ningún acto se le
puede reprochar al hombre sin no hay ley que lo prohíbe; un acto se convierte en delito
cuando choca con la ley, pero no será delito si la ley penal no lo tipifica como tal.

Por lo tanto delito es la infracción de la Ley del Estado, promulgada para proteger
la seguridad de los ciudadanos, y que resulta de un acto externo del hombre, positivo o
negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso.

Para la comprensión de los conceptos dados se requiere un minucioso análisis de


cada uno de sus términos:

Es una actividad o conducta del hombre, que podrá ser positiva o


negativa. En otras palabras, es un comportamiento humano voluntario
que produce una determinada consecuencia en el mundo exterior. Una
persona puede cometer un delito “haciendo algo”, es decir, desplegando
ACCION una determinada conducta. Por ejemplo, aquel que roba debe
desapoderar a alguien de aquello que le pertenece (acción – acto
positivo). Es necesario que “actúe” para delinquir. En cambio, en otros
casos para delinquir el individuo se abstiene (“no hace”) de desarrollar
una conducta que esta obligado a llevar adelante. Por ejemplo, no brinda
asistencia a una persona en riesgo teniendo el deber legal de asistirla
(omisión – acto negativo)

Será típica y tendrá por tanto tipicidad toda conducta humana que se adecúe
TIPICA a la perfección a alguno de los tipos legales que contiene el ordenamiento
penal. Es así que el Derecho Penal a través del Código Penal especifica que
acciones o conductas son delitos o figura penal, agrupándolas según la
clasificación de los derechos afectados

ANTIJURIDICA Es la ilicitud de la acción, es decir, es toda acción contraria a derecho. Para


que constituya delito la acción debe estar descripto y encuadrar en una figura
o tipo penal.
Para que la conducta del hombre sea delito y se lo pueda imputar, debe existir
culpabilidad. Esta señala el límite de lo que puede ser imputado como delito.
Es decir, es el reproche que se le realiza a un individuo que ha cometido una
CULPABLE acción típica y antijurídica. Esa acción resulta reprochable cuando al momento
de realizarla el individuo tuvo la posibilidad de determinar su comportamiento
de otra manera y no haberse comportado según lo estipulado por la norma
jurídica

Departamento Académico 11 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Para que una conducta sea considerada delictiva es preciso que la ley penal
establezca que dicha conducta es delito. La norma penal debe establecer
PREVISTA Y claramente que quien realiza esa acción o esa omisión encuadra su conducta
SANCIONADA en un Tipo Penal determinado. Asimismo, la norma penal al establecer que
una conducta es delictiva debe indicar cual es la pena que recibirá aquel que
POR LA LEY la lleve a cabo. Por ejemplo, el Código Penal Argentino, en su Art.79
establece:”Se aplicara reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que
matare a otro”

BIEN Es todo aquello que la ley o la norma cuida, protege o tutuela. Por ello, la ley
penal castiga a aquel individuo que viola o lesiona a aquello que la ley
JURIDICO protege. Ejemplo: la ley penal castiga el homicidio porque cuida o protege la
PROTEGIDO vida; castiga el robo porque protege la propiedad; castiga la privación ilegitima
de la libertad porque cuida o protege la libertad de las personas.

EL DELITO: SUS ELEMENTOS

Cualquiera sea la definición de DELITO que se adopte, ella lleva implícitos los
denominados ELEMENTOS DEL DELITO, y ellos son:

1) Un Hecho (Acción u Omisión)


2) Tipicidad
3) Antijuridicidad
4) Culpabilidad
1) Hecho: Acción: para el derecho representa un concepto de valor, una conducta
valorizada de distinta manera. Por ello, al Tipo se le atribuye un significado valorativo: es
un tipo de injusto. Es antijuridicidad tipificada. Omisión: no es un simple no hacer; para
concebirla es necesario, además de la inactividad, pensar en una norma que le exigía al
autor la respectiva actividad. El hecho (ACCION EN SENTIDO AMPLIO) es conducta
humana manifestada como actividad (acción) o inactividad (omisión). La exterioridad es
una característica esencial del delito. Al respecto, es conveniente tener en consideración
el Art.19 de la Constitución Nacional, en lo atinente a las acciones privadas de los
hombres.

Agente del hecho solo pueden ser las personas físicas; las asociaciones, con o sin
personería jurídica, no pueden ser agentes de un hecho punible como delito. Carecen de
voluntad propia. Existen en el ámbito de las actividades licitas perseguidas por su
creación y reconocimiento legal.

2) Tipicidad: Para que una conducta (por acción u omisión) sea considerada delito
y resulte acreedora de una pena, es necesario que su desenvolvimiento coincida con la
conducta delictiva contenida en la norma.

Departamento Académico 12 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
3) Antijuridicidad: reside en la dañosidad social de la acción o de la omisión
lesionadora de bienes jurídicos. También contiene, a la par de elementos objetivos,
elementos que residen en la mente del autor (elementos subjetivos).

4) Culpabilidad: es una situación psicológica reprochable, es la actitud anímica


jurídicamente reprochable del autor respecto de la consumación de un hecho penalmente
típico y antijurídico; en tanto que la imputabilidad es la capacidad para ser penalmente
culpable. Esta capacidad la presupone la madurez, la salud mental y conciencia, en la
medida que habiliten al autor para comprender la criminalidad del acto y dirigir sus
acciones. La inimputabilidad debe existir al momento de cometer el hecho delictivo. El
Código Penal se rige por el principio de “nulla poena, sine culpa”, sin embargo de esa
inimputabilidad de la cual hablamos surge del Art. 34 del Código Penal que libera de pena
al autor que en el momento de la ejecución de delito no comprende la criminalidad del
acto o no es libre de dirigir sus acciones. La culpabilidad es considerada como el
presupuesto de la pena, que a la par del dolo o de la culpa y de la imputabilidad del autor,
depende de circunstancias concomitantes a la acción o a la omisión para su valorización
jurídica.

Los elementos indicados precedentemente son elementos estructurantes del


delito. A la ley penal le interesa el delito punible.

EL DOLO Y LA CULPA

TEORIA LEGAL DE LA CULPABILIDAD

Con arreglo al Código Penal, la Culpabilidad “es la actitud anímica jurídicamente


reprochable del autor respecto de la consumación de un hecho penalmente típico y
antijurídico.”

Requisitos de la culpabilidad:

 En la capacidad del autor para comportarse con arreglo a las exigencias del
derecho penal (imputabilidad).
 En la conciencia del autor del significado de lo que hace y su voluntad de hacerlo
(Dolo) o en su falta de precaución (Culpa).
 En la libertad de decisión (Inexistencia de coacción).
Es una Culpabilidad por el hecho cometido y no una “culpabilidad de autor” (por su
carácter, peligrosidad, etc.).

Departamento Académico 13 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
El autor de un hecho penalmente típico y antijurídico puede ser culpable, con
arreglo al CP, en dos formas distintas: por DOLO o por CULPA.
La culpabilidad dolosa es mas grave que la culpabilidad culposa.

La responsabilidad preterintencional no representa una tercera forma, sino que


consiste en la atribución al autor culpable por dolo, de un resultado que, siendo
presumible, excede su fin delictivo, y cuya atribución al autor no representa una tercera
forma de vinculación psíquica, distinta del dolo y de la culpa.

DOLO

Es el grado más grave de la responsabilidad penal. Se trata de un conjunto de


condiciones que determinan que el autor de una acción típica y antijurídica sea
criminalmente responsable de la misma.

El Dolo está compuesto por dos elementos:

1. Elemento intelectual
2. Elemento volitivo.
1. El elemento intelectual implica la comprensión o conocimiento de la criminalidad
del acto ejecutado, es decir por el conocimiento del hecho y de las circunstancias que
fundamentan el tipo penal y su antijuridicidad. Es el reverso del error y la ignorancia.

2. El elemento volitivo consiste en el querer del autor, el acto cuya criminalidad


conoce. El elemento volitivo presupone el elemento intelectual.

El Dolo debe existir en el momento del hecho. No hay dolo antecedente ni


consecuente. El Dolo no se presume; depende de las pruebas de la causa.

El Dolo puede ser:

 Directo hay intención directa de ejecutarlo


 Indirecto hay intención indirecta de cometer el delito
 Eventual se asiente la realización de un hecho que se prevé como probable
resultando al autor indiferente el resultado.
El Error y la Ignorancia del Hecho excluyen el Dolo, pues eliminan la comprensión
de la criminalidad del acto, porque le impiden saber al autor lo que hace.

El Error puede ser Error de Hecho o Error de Derecho (que influye sobre la
existencia y medida de la culpabilidad).

El reproche es mas grave si el autor conocía la antijuridicidad.


Departamento Académico 14 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
El Código Penal argentino solo admite la eficacia del error de hecho. No le
consigna importancia al error de derecho.

El error de hecho recae sobre elementos objetivos, subjetivos o normativos que


fundamentan la criminalidad del hecho objeto de la relación jurídico penal.

El error de derecho es aquel que recae sobre la existencia de la prohibición penal o


de una disposición justificante o exculpante.

Solo el error esencial excluye el dolo. Es el que recae sobre los elementos
constitutivos del tipo delictivo simple o agravado, o sobre las circunstancias constitutivas
de la justificación del hecho o de la inculpabilidad del autor.

El error sobre otras circunstancias es un error accidental.

CULPA

Es el grado más leve de la culpabilidad, es la falta de previsión de un resultado


típico y antijurídico (delito), que pudo y debió haberse previsto al obrar. La razón de ser de
la culpa reside en la voluntad contraria a la precaución que el autor está obligado a
observar en determinadas situaciones o circunstancias para no dañar intereses ajenos.

A diferencia del Dolo, la Culpa no encuentra su razón en la comprensión y voluntad


delictivas.

Esta falta de precaución no es punible por si misma, sino por su resultado delictivo,
producido al margen de la voluntad del agente.

Según el Código Penal, cuatro son las formas en que una persona puede actuar
con culpa:

1. La Imprudencia
2. La Negligencia
3. La Impericia en determinado arte, oficio o profesión
4. La Inobservancia de los reglamentos o deberes del cargo

1. Es Imprudente el comportamiento que, con arreglo a las circunstancias, es


atrevido, riesgoso o peligroso para la persona o los bienes ajenos. (Ejemplo: el
automovilista que conduce a alta velocidad)
2. Es Negligente el comportamiento que, de acuerdo a las circunstancias, es
descuidado, es decir es omitir las diligencias necesarias para no crear peligros.
Departamento Académico 15 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
(Ejemplo: el automovilista que conduce a alta velocidad sin haber revisado
previamente los frenos)
La imprudencia y la Negligencia presuponen la posibilidad del autor de prever el
resultado delictivo.

3. La Impericia también llamada culpa profesional, consiste en actuar dentro de esos


parámetros sin la habilidad o conocimiento mínimo suficiente en un arte, oficio o
profesión. (Ejemplo: el caso de un cirujano que olvida una pinza en el cuerpo del
paciente; lo cual no implica impericia sino negligencia). Es una culpa profesional.
Consiste en actuar sin el saber, experiencia o habilidad mínimos exigibles para
un ejercicio profesional beneficioso. Lo que no es un acto profesional defectuoso,
sintomático de la ausencia de un saber mínimo, no es impericia profesional,
aunque implique una imprudencia negligencia profesional. No es reprochable
como impericia lo “opinable” y “disputable” ni lo que es un simple error en la
practica de un oficio, por ejemplo, el error de diagnostico que no es grosero.

4. La Inobservancia de los reglamentos, ordenanzas o deberes de un cargo o


función, es una forma de culpa caracterizada porque la precaución exigible esta
predeterminada por las normas reguladores de una actividad o cargo. El
reglamento y la ordenanza comprenden todas las disposiciones de carácter general
dictadas por la autoridad competente en la materia de que trata. Los deberes
pueden corresponder a un cargo, función o empleo público o privado. Es una culpa
presumida, presunción iuris tantum (admite prueba en contraria) por el solo hecho
de la inobservancia de una disposición reglamentaria o del deber, sin que sea
necesario probar la concreta existencia de una imprudencia o negligencia.
(Ejemplo: No cumplir con la Ley de Tránsito)

La observancia del reglamento o el cumplimiento del deber del cargo, no exime de


culpa cuando las circunstancias exigen un mayor cuidado.

EXCLUSION DE LA CULPA

Como el Dolo, la Culpa es excluida por el error o la ignorancia de hecho.

Al contrario de lo que ocurre con el dolo, la exclusión de la culpa por error o


ignorancia requiere que estos no le sean imputables al autor. (Art.34, inc. 1 del Código
Penal).

Departamento Académico 16 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
El error o ignorancia imputable excluidor del dolo deja subsistente la
responsabilidad penal por culpa cuando el delito la admite a este titulo, mientras que el
error o ignorancia inimputable elimina toda responsabilidad penal por el delito cometido.

LIBERTAD DE DECISION DEL AUTOR

Para ser penalmente culpable no basta que el autor sea imputable y que obre con
dolo o con culpa. Es necesario que en el momento del hecho haya gozado de libertad de
decisión, pues no es punible el que obrare violentado moralmente.

La culpabilidad es un reproche a la libre voluntad de acción o de omisión, y no un


reproche a la voluntad vencida.

La decisión o voluntad de acción u omisión es libre si el autor no obra coaccionado,


vale decir, vencido por el temor.

EXCLUSION DE LA LIBERTAD

La libertad de decisión del autor es excluida si obra violentado por amenazas de


sufrir un mal grave e inminente (Art.34 inc.2 -2do supuesto del Código Penal). Este tema
se analizará posteriormente.

ETAPAS DEL ITER CRIMINIS

Para llegar a la consumación de delito es necesario seguir un camino, realizar un


proceso que va desde la idea que esta en la mente del sujeto; hasta la consumación del
delito; ese conjunto de actos se denomina iter criminis o camino del crimen.

Es posible distinguir cuatro etapas:

1) Actos internos: constituyen el punto de partida, y comprenden la idea y la


deliberación interna. No son punibles, por dos razones:
a) sin acción no hay delito, debe existir exteriorización
b) lo anterior se sustenta en la Constitución Nacional en su Art. 19 “las
acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden
y a la moral publica, ni perjudiquen a terceros, están solo reservadas a
Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”.
2) Actos preparatorios: constituyen el primer acto interno del iter criminis, la
primera manifestación de la acción. Son actos que si bien no tienden a
consumar el delito, lo prepara. Su punibilidad, en principio no son punibles, el

Departamento Académico 17 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
caso del Art. 209 Código Penal, castigando la tenencia de elementos de
falsificación, o por el Art. 210 Código Penal, es el caso de la Asociación ilícita.
3) Actos de ejecución: son aquellos mediante los cuales el sujeto comienza la
ejecución del delito, es decir, se inicia la acción principal. En nuestro Código
Penal no sólo se pena el delito consumado sino también la tentativa.
4) Consumación del delito: es la última etapa del iter criminis, el delito se ha
consumado y por lo tanto es punible.

EL CODIGO PENAL ARGENTINO

El Código Penal Argentino es un código de carácter nacional, es decir que rige en


todo el territorio de la Nación Argentina.

El Derecho Penal se divide, científica y legislativamente en dos grandes partes:

 Parte General: establece cuales son las disposiciones generales aplicables a todos
los delitos.
 Parte Especial: establece cuales son los delitos –figuras penales- y sus respectivas
penas.
Por consiguiente ambas partes están relacionadas funcionalmente. Actualmente la
Parte Especial del Código Penal no es simplemente un catálogo asistemático de los
delitos y penas establecidas por el legislador, sino una ordenación de los delitos y sus
penas de acuerdo a la clase, especie, y tipo o figura de los delitos.

Este Código se complementa con leyes especiales que tratan determinados temas
en forma específica, como por ejemplo la Ley de Estupefacientes.

Al referirse a la aplicación del Código Penal Argentino, puede mencionarse su


aplicación temporal, espacial y con relación a ciertas personas.

En cuanto a la aplicación de la ley penal, es menester considerar la Irretroactividad


dicha normativa. Se emplea este concepto para indicar que las leyes penales solo pueden
aplicarse a los delitos cometidos a partir de la entrada en vigor de la ley. Es decir, una ley
nueva no puede aplicarse a los hechos cometidos anteriormente.

De no mantenerse este principio o, lo que es lo mismo, si el Estado dictara leyes


con carácter retroactivo que penaran actos anteriormente inocentes, atentaría contra la
seguridad jurídica de los habitantes.

Departamento Académico 18 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Igual ocurriría si se aprobasen leyes con penas mas graves para determinados
delitos y se pretendiese aplicarlas a hechos cometidos en épocas en que la penalidad era
más benigna.

La irretroactividad solo tiene una excepción: en caso de que se dicte una ley penal
más favorable para el autor de un delito, se aplicara esta incluso si ya hubiera recaído
sentencia firme y se estuviere cumpliendo la condena.

En cuanto a la aplicación del Código Penal con relación al territorio y a ciertas


personas, el Art.1 de dicho cuerpo normativo establece:

Art. 1: “Este Código se aplicara:

a) 1-Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio


de la Nación Argentina o en los lugares sometidos a su jurisdicción;
b) 2-Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de
autoridades argentinas en desempeño de s cargo”.
Al referirse a territorio argentino o lugares sometidos a su jurisdicción, es necesario
considerar que se abarca suelo, subsuelo, aire y agua; también, en buques y aeronaves
de bandera argentina. También es de aplicación en las sedes de las representaciones
diplomáticas nacionales ubicadas en el exterior de la Republica.

LAS PENAS

Es sabido que el Código Penal establece cuales conductas son delitos, y también
cual es la Pena, la sanción que sufrirá aquel sujeto que las lleve adelante.

La Pena en el Derecho Penal argentino ostenta una doble finalidad:

A. quien delinque sufra una sanción


B. que se reeduque y se posibilite su reinsersión a la sociedad como una persona de
bien.
Las penas establecidas son:

1) prisión (pena privativa de la libertad)


2) reclusión (pena privativa de la libertad)
3) inhabilitación
4) multa.

Departamento Académico 19 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Si las enunciamos de la más grave a la más leve, nos quedaría:

 reclusión
 prisión
 inhabilitación
 multa
1- Reclusión es la privación de la libertad, perpetúa o temporal, con la obligación
de realizar trabajos en establecimientos especiales, o en obras públicas siempre que
éstas no estén a cargo de empresas privadas.

2- Prisión es la privación de la libertad, perpetua o temporal, con la obligación de


realizar trabajos en establecimientos distintos de los destinados a los reclusos. Estos
establecimientos pueden ser instituciones oficiales o privadas.

Ambas penas tienen establecido, un salario por el trabajo del interno, del cual se
retiene una parte para las costas e indemnizaciones derivadas del juicio, otra para los
gastos internos, y la última para pagar las cargas de familia si la hubiere. También por una
ley penal complementaria la conducta del interno se califica trimestralmente en: ejemplar,
muy buena, buena, regular, mala y pésima.

3- Multa es el pago de una suma de dinero que se establece en la sentencia. Si no


pudiere pagar se pude establecer la sustitución por bienes, o su pago en cuotas, según la
situación económica del condenado. Por último, si nada de esto fuere posible, se
reemplaza por prisión de hasta dieciocho meses.

4- Inhabilitación impide el ejercicio de derechos o de alguna actividad. Hay dos


tipos: absoluta, es la que impide ejercer empleos públicos y los derechos políticos;
especiales, solamente impide ejercer un empleo, actividad, profesión o una licencia.
Generalmente es temporal, pero en delitos de gravedad puede ser perpetua.

Al efecto, es indispensable conocer los arts. 5 al 12 inclusive; 19 a 22 bis inclusive,


todos del Código Penal.

ART. 34 del CODIGO PENAL: HECHOS NO PUNIBLES

La IMPUTABILIDAD, como lo expresáramos anteriormente, es la capacidad para


ser penalmente culpable. Esa capacidad supone madurez, salud mental y conciencia, en
una medida que habiliten al autor para comprender la criminalidad del acto y dirigir sus
acciones (criterio psicobiológico).

Departamento Académico 20 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
La Imputabilidad debe existir en el momento del hecho, que no es el momento del
resultado sino el momento del comportamiento delictivo.

I PRESUPUESTOS BIOLOGICOS

A-MADUREZ MENTAL.

Es el desenvolvimiento intelectual y volitivo suficiente para comprender la


criminalidad del acto ejecutado y dirigir las propias acciones.

Esta madurez se alcanza a los 16 años de edad. Hasta que la persona no cumple
esa edad es absolutamente incapaz. Es una presunción juris et de jure.

B- SALUD MENTAL.

El Art.34 inc. 1 del Código Penal expresa que el autor del delito goza de salud
mental si no padece una “insuficiencia de sus facultades” o “una alteración morbosa de
las mismas”. Ambas son enfermedades de la mente.

La psiquiatría – partiendo de la unidad de la mente humana- incluye dentro de la


enfermedad mental a los trastornos de índole afectiva, y comprende en el concepto a las
neurosis y las personalidades psicopáticas (semialienación)

La Insuficiencia de las Facultades (Oligofrenia) es la detención, preferentemente


intelectual, del desarrollo psíquico del individuo (idiocia, imbecilidad, debilidad mental). La
sordomudez, en ciertos casos, puede representar insuficiencia de las facultades.

La alteración morbosa de las facultades, su insuficiencia, y el estado de


inconciencia constituyen causas de Inimputabilidad si excluyen la posibilidad de que el
autor comprenda la criminalidad del acto o la capacidad de dirigir sus acciones.

El trastorno mental (alteración morbosa) puede ser transitorio.

C-CONCIENCIA.

Como característica de la capacidad delictiva, es la cualidad psicológica que tiene


el individuo de conocer y valorar sus propios estados, ideas, sentimientos, voliciones, etc.,
o algo exterior.

El Estado de Inconciencia constituye una causa de inimputabilidad, si alcanza al


efecto psicológico a que se refiere el inc. 1 del Art.34 del Código Penal.

No se refiere a la exclusión de la conciencia por enfermedad mental (causa


morbosa) sino a la producida por una causa fisiológica.

Departamento Académico 21 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Son causas de esta especie, entre otras:

 el sueño
 el estado de hipnosis
 el mandato post-hipnótico
 los estados afectivos en su grado mas profundo.
La ley no exige la perdida absoluta de la conciencia. Si esto sucede, falta la acción,
porque la acción supone un mínimo de participación anímica del sujeto.

El Estado de Inconciencia exige una perturbación profunda en alto grado de la


conciencia.

El Estado de Inconciencia no le debe ser imputable al autor que lo padece. Le es


imputable si voluntaria o culposamente llego a él.

El autor responde con arreglo a la conciencia y voluntad delictivas o de la culpa que


tuvo en el momento de producirse su estado de inconciencia.

II-PRESUPUESTO PSICOLOGICO

La imputabilidad no presupone solo que el autor del delito goce de salud mental y
de conciencia, sino que demanda que las posea en una medida tal que en el momento del
hecho, tenga la posibilidad de “comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones”
(Art.34 inc.1 del CP).

La posibilidad de “comprender la criminalidad del acto” se refiere a la posibilidad del


autor de saber lo que hace y comprender el significado social de ello.

La posibilidad de comprender la criminalidad del acto en el momento del hecho, no


basta para que el autor sea imputable o capaz penalmente. Para ello, es necesario, que
en ese momento el autor tenga la posibilidad de “dirigir sus acciones”. Lo que equivale a
decir que el autor, al cometer el hecho, debe tener la posibilidad de gobernar su conducta
con arreglo al sentido de su comprensión del acto que ejecuta.

Si esto no sucede, el autor es inimputable aunque haya comprendido la


criminalidad del acto.

INIMPUTABILIDAD

El Art.34 del Código Penal se refiere a la INIMPUTABILIDAD.

Departamento Académico 22 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Contempla casos en que desaparece o se atenúa la Imputabilidad. Este artículo del
Código enumera siete situaciones en los cuales no se aplica pena; pero ello no significa
desconocer la existencia del hecho.

Para comprender el real alcance de esta disposición del Código Penal, es


necesario analizar cada uno de los incisos.

- Inciso 1: se refiere a la alineación, demencia, estado de inconciencia (o sea,


estado transitorio de ausencia de conciencia completa), perdida de la conciencia, error o
ignorancia de hecho no imputable. El error es un conocimiento equivocado.

La ignorancia es la ausencia de conocimiento

Pero tanto el error como la ignorancia deben ser no imputables, que no se deban a
la culpa del agente.

La ignorancia, en el fondo, es una especie de error.

Aquí falta uno de los elementos esenciales de la imputabilidad, del elemento


subjetivo del delito.

En caso de enajenación mental, si el sujeto es peligroso para si o para terceros,


procede su internación.

- Inciso 2: El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de


sufrir un mal grave e inminente. Significa que el agente debe enfrentarse con una fuerza
física que él no puede vencer, lo cual debe ser analizado en cada caso en particular, pues
lo resistible para una persona puede resultar irresistible para otra. En cuanto a las
amenazas a que se refiere este inciso, ellas deben ser de entidad suficiente para generar
en el agente la convicción de estar enfrentado a un mal ante el cual no puede obrar de
otra manera. Pero ese convencimiento no es cualquier temor, sino que debe ser
proporcional a la entidad de la amenaza de ese mal inminente.

Estas amenazas, que constituyen la coacción, se diferencian de la fuerza física


irresistible, porque no representan una vía absoluta que dominando a la victima, excluye
su acción y la convierte en un instrumento del que la ejerce, trasladando a este la
responsabilidad. Las amenazas representan una vía compulsiva que, sin dominar
físicamente a la victima, la dominan moralmente.

El termino amenaza comprende no solo las amenazas formuladas por una persona,
sino también las amenazas por otros medios (ejemplo: uso de violencia física reiterable);

Departamento Académico 23 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
las amenazas demales de otro origen que el humano (puede provenir de una bestia o de
elementos de la naturaleza).

Es toda perspectiva de un mal grave, cualquiera sea su origen, que se presenta


como de inminente realización y que para evitarlo, obliga a la victima a delinquir. La
amenaza se funda en lo mismo que el estado de necesidad, en el temor a la pronta
efectivización (inminencia) de un perjuicio de consideración (mal grave) para la persona o
bienes del autor o de un tercero vinculado a el, de una manera que el mal de este se
convierta en un mal para el autor.

En la amenaza se mira el efecto atemorizador que ella produce en el autor, y por


esto solo funciona como causa de inculpabilidad.

El temor engendrado por la amenaza no exime de pena con arreglo a ese criterio
objetivamente justificador del hecho, sino porque al autor, a pesar de obrar
antijurídicamente, no se le podía exigir que no se comportara como lo hizo.

La gravedad del mal y su inminencia no son las realmente existentes, sino las
realmente apreciadas por el agente, que son las que generan su temor.

El autor debe ser ajeno a la producción de la amenaza de mal, y no debe estar


jurídicamente obligada a afrontarlo.

Si el autor, por error o ignorancia, cree que es objeto de una amenaza de sufrir un
mal grave e inminente, no es punible, salvo a titulo de culpa, si el delito es imputable de
esta manera.

- Inciso 3: Este inciso alude a la situación en la cual el agente se enfrenta a la


alternativa de optar por un mal, pero que es menor al mal que evita. La ley establece una
jerarquía de intereses jurídicos en pugna, cuestión que sólo podrá ser apreciada y
resuelta con relación al caso concreto

- Inciso 4: esta disposición alude al cumplimiento de un deber, de un legítimo


ejercicio de un derecho, autoridad o cargo.

Ese ejercicio de la autoridad debe darse dentro de los límites de sus funciones y no
excediéndose en sus facultades, ya que si existe exceso hay delito.

- Inciso 5: No hay obediencia debida aún cuando el funcionario obedeciendo a un


superior, comete delito en el ejercicio de sus funciones. Todo esta dado en el límite entre
lo lícito y lo ilícito.

Departamento Académico 24 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Cuatro son los elementos que caracterizan la obediencia debida:

1) Que se trate de subordinación jerárquica.


2) Que el superior actúe dentro de su competencia.
3) La legalidad Extrínseca de la orden.
4) La legalidad Intrínseca o de fondo de la orden que se cumple.
Análisis de cada uno:

1) Subordinación Jerárquica: es una subordinación administrativa. No hay


subordinación jerárquica en todo sistema edificado sobre el respeto o la obediencia,
ejemplo: hijos a padres. Hay subordinación jerárquica dentro de los cuadros
administrativos donde la disciplina y la jerarquía están edificadas dentro de una escala
que va del Superior al Inferior o al Subordinado.

2) Que el Superior actúe dentro de su competencia: implica que el funcionario debe


actuar dentro de su competencia legal.

3) La legalidad extrínseca de la orden: alude a que la orden emanada del Superior


jerárquico debe llenar todos los requisitos que resultan indispensables. Ejemplo: la orden
de recepción de una persona condenada penalmente no puede ser verbal, debe ser
escrita y acompañada por testimonio.

4) La legalidad intrínseca de la orden: debe sustentarse en una norma legal.

La Obediencia Debida no existe si no se dan estos cuatro elementos. Si se dan,


hay obediencia debida y el acto es inobjetable.

- Inciso 6: Esta disposición enumera tres extremos:

1) Agresión Ilegitima.
2) Necesidad racional del medio empleado.
3) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Los tres elementos deben concurrir juntos.

Esta situación se presenta al evitar o repeler un peligro, pero no cuando se trata de


sancionarlo. Al respecto, es claro lo sostenido por la Cámara del Crimen de Tucumán: “No
actúa en legitima defensa quien mata a los sorprendidos en adulterio, pues así no ha
buscado evitar el agravio sino sancionarlo”.

La agresión debe ser material, física; debe representar un peligro real y presente,
nunca debe ser un peligro futuro. Debe ser verdadero.

Departamento Académico 25 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
¿Qué pasa con la simple intención? Ejemplo: ademán de sacar un arma.

Este es un problema que se plantea con frecuencia. Las cuestiones referidas a la


legítima defensa deben contemplarse siempre como una situación de hecho, en que el
agredido, humana y lógicamente, no tiene tiempo para reflexionar sobre lo que debe
hacer. La legítima defensa ampara no solo al que repele la agresión sino también al que
trata de evitarla, pero todas las circunstancias que rodean al hecho deben demostrarlo.

Causa Vizzoni: “La proximidad de un enemigo, en actitud hostil, hace nacer el


derecho a defenderse……..la ley no puede exigir que el hombre sacrifique su seguridad
personal”. En este caso se habla de la proximidad de un enemigo, o sea que ya se
presupone una enemistad entre los protagonistas del suceso, es decir que todas las
circunstancias que rodean al hecho, demuestran inequívocamente, que se va a producir
una agresión.

La exhibición de armas no importa agresión, excepto que la peligrosidad del sujeto,


sus antecedentes u otras circunstancias de tiempo y lugar, coloquen al agente en
presencia de un riesgo positivo y actual.

El que amenaza o injuria no es una agresor.

Es importante que quien va a ser agredido se coloque en una situación psicológica


de que efectivamente va a ser agredido inmediatamente; entonces, la ley no puede
exigirle que espere hasta que comience la agresión porque puede ser tarde.

La agresión debe ser inesperada; que el que se defiende no la espere.

La legítima defensa es un remedio excepcionalísimo, por el que la ley le otorga a la


persona que esta en peligro, el derecho legitimo de hacer justicia por mano propia para
hacer cesar el peligro.

La agresión tiene que ser inesperada.

Causa Amándola (Mendoza): “no puede invocar legitima defensa quien se coloca
voluntariamente en esa situación de peligro”.

Causa Faie: “no procede con legitima defensa quien mata a puñaladas al que lo
ataca, después de desaparecido el peligro de agresión”.

La relación entre el medio empleado para el ataque y para la defensa debe ser
racional, que exista proporcionalidad, que el poder ofensivo de uno y otro medio sean
equivalentes, pero depende de las circunstancias y características del hecho.
Departamento Académico 26 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
La falta de provocación suficiente por parte del que se defiende significa que si el
que se defiende ha causado o motivado el mismo la situación de excepción, no tiene
derecho a actuar en forma de legítima defensa.

Hay que determinar “como” fueron los hechos y establecer si la provocación fue
“suficiente”.

- Inciso 7: en este inciso debe tenerse en cuenta lo sostenido respecto al inciso anterior,
pero aquí el agente actúa en defensa de la persona o de los derechos de otro, debiendo
en su caso, probarse la exclusión del tercero defensor en la provocación suficiente previa.
Bien ha señalado la Jurisprudencia que no exige la ausencia de conocimiento de aquella
provocación sino sólo la ausencia de participación en ella.

LA TENTATIVA

Esta comprendido en el Art.42 del CP “el que con el fin de cometer un delito
determinado comienza su ejecución, pero no la consuma por circunstancias ajenas a su
voluntad, sufrirá las penas establecidas en el Art. 44” (Art. 44 CP … de un tercio a la mitad
de la pena del delito que se tratare).

La tentativa no es un delito distinto e independiente del pertinente delito


consumado; es la tercera etapa del iter criminis, el delito se ha comenzado a ejecutar,
pero la acción se detiene.

La tentativa no constituye una figura delictiva autónoma, está referida a un delito en


particular.

El castigo de la tentativa atiende a que el comienzo de ejecución de un delito


determinado, involucra de manera inequívoca, el peligro de que se concrete el daño o el
peligro inherente a la consumación de ese delito.

En la tentativa se dan tres elementos:

1) Fin del autor


2) Comienzo de ejecución del delito
3) No consumación por causas ajenas a la voluntad del autor
1) Fin del autor: esto requiere el dolo directo, consistente en la intención de
cometer el delito. El que obra sin prever o querer el delito (culpa), así como el que lo hace
previéndolo como probable (dolo eventual), no tiene al delito de que se trata como objeto
o motivo de sus actos y, por consiguiente, no actúa con el fin propio de la tentativa. Solo

Departamento Académico 27 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
intenta algo el que lo quiere hacer; no el que no lo quiere hacer, pero admite que suceda
ese algo.

2) Comienzo de ejecución: no comprende solo los comportamientos típicos, por ser


los adecuados para consumar el delito, sino también, los comportamientos que
careciendo en si mismos de esa capacidad, por su inmediata conexión con la conducta
típica y su sentido, demuestran que el autor ha puesto en obra su finalidad de cometer el
delito. Ejemplo: no es necesario que quien intenta robar tome la cosa, sino que basta que
con la finalidad de apoderarse de ella, debidamente probada por otros medios, entre a la
casa ajena.

La tentativa existe desde que el autor, con el fin de cometer el delito, comienza a
ejecutar su propósito delictivo, y puede prolongarse mientras el delito no se haya
consumado.

La consumación del delito consume su tentativa, y, entonces, el castigo se


determina por aquel y no por ésta.

La tentativa requiere que la falta de consumación del delito se deba a


circunstancias ajenas a la voluntad del autor.

DESISTIMIENTO: El autor de tentativa no esta sujeto a pena cuando desiste


voluntariamente del delito (Art.43 del CP).

Hay desistimiento voluntario si el autor no prosigue su conducta ejecutiva del delito,


porque ha cambiado definitivamente de actitud respecto de su finalidad de consumarlo.

En razón de lo antes expuesto el desistimiento no es punible en sí mismo. No se


aplica pena al delito que se desistió, sí al que se consumó. (Ejemplo: un sujeto a punto de
cometer un homicidio, desiste de dar muerte, no será punible por el delito de homicidio,
pero sí por abuso de armas).

No cambia de actitud en ese sentido, el que simplemente suspende la ejecución


para realizar el delito en otro tiempo, en otro lugar, sobre otra persona o de cualquier otro
modo.

No hay cambio de opinión si el autor ha sido forzado a adoptar una nueva actitud.
Pero no puede considerarse forzado el cambio de opinión determinado por el temor a la
pena, porque la ley no puede castigar a quien la obedece.

Departamento Académico 28 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
No es necesario que el cambio de opinión se deba al arrepentimiento o que sea
espontáneo: el desistimiento no deja de ser voluntario porque el autor no haya sentido
pesar por su conducta delictiva, o porque haya mudado de idea por la acción persuasiva
de un tercero.

La impunidad se refiere a la tentativa del delito desistido, pero no a los delitos ya


consumados por el autor.

Diferencia entre ambos: en el desistimiento la acción delictiva no se consuma por


propia voluntad; en la tentativa fuerzas extrañas a la voluntad impiden la comisión del
delito.

PENA DE LA TENTATIVA

Como expresáramos anteriormente, la regla general es que la pena


correspondiente a la tentativa, es la del delito consumado disminuido de un tercio a la
mitad (Art.44 del CP).

DELITO IMPOSIBLE

Existe Delito Imposible si los actos ejecutivos de la finalidad delictiva del autor,
ignorándolo este, son inidoneos para consumar el delito.

La inidoneidad puede ser:

 del Medio empleado para consumar el delito.


 del Objeto sobre el que recae el delito para que este se consume.
Ejemplo: intentar matar por envenenamiento usando azúcar o yuyos inofensivos;
cometer un homicidio sobre un cadáver o hurtar la cosa propia.

El delito imposible supone:

 la finalidad delictiva del autor.


 la inidoneidad del comportamiento del autor para consumar el delito que se ha
propuesto cometer.
 la creencia del autor en la idoneidad de su comportamiento.
DELITO CONTINUADO

El Delito Continuado requiere:

 Pluralidad de hechos.
 Dependencia de los hechos entre si.
 Sometimiento a una misma sanción penal.
Departamento Académico 29 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
Ejemplo: Aquel que desea hurtar un collar de perlas, pero se apodera de una perla
cada día y no del collar completo en una sola oportunidad.

PARTICIPACION CRIMINAL

Existe Participación Criminal si varias personas intervienen como sujetos activos en


el proceso de comisión del mismo hecho delictivo (comunidad de hecho), en ayuda
reciproca o unilateral (convergencia intencional).

La Participación Criminal esta contemplada por el Art.45 y siguientes del Código


Penal.

Ciertos tipos penales requieren necesariamente de la existencia de la Participación


Criminal. Ejemplo: duelo, asociación ilícita, rebelión, homicidio por precio o promesa
remuneratoria.

En la Participación Criminal existe un hecho común a todos los participes del delito.

El hecho común puede ser tentado o consumado.

Se puede participar en delitos de acción o de omisión.

La Participación Criminal es posible en los delitos dolosos y en los delitos culposos.

Son Participes aquellos que han hecho aportes para su comisión, tomando parte en
su ejecución, sea determinando a ella o cooperando o auxiliando en esa tarea.

CATEGORIAS DE PARTICIPES Y PENAS APLICABLES

 Autor o Autores: son aquellos que toman parte en la ejecución del hecho.
 Cómplices Necesarios: son los que prestasen al autor o autores un auxilio o
cooperación sin los cuales el hecho no habría podido cometerse.
 Instigadores: son aquellos que hubiesen determinado a otro a cometer el hecho.
 Cómplices No Necesarios: son aquellos que cooperaren de cualquier modo a la
ejecución del hecho y los que prestasen una ayuda posterior cumpliendo promesas
anteriores al mismo.
El Art. 45 del Código Penal establece la misma pena “establecida para el delito” a
los autores, cómplices necesarios e instigadores.

Solo los cómplices no necesarios están sometidos a penas menores; se establece


una reducción de un tercio a la mitad.

Departamento Académico 30 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Si el hecho solo se intentase, la pena del cómplice será la que le correspondería
por el delito con arreglo al Art.46 del CP, en la forma determinada para la tentativa.

 Autor Directo: es aquel que ejecuta el acto delictivo


 Autor Mediato: es aquel que ejecuta el delito sirviéndose como instrumento, de
una persona inimputable o que actúa por error o coaccionada. Presupone un autor
inmediato.
 Coautoria: se refiere a aquellos que toman parte en la ejecución del hecho. No
solo es coautor quien realiza todos los actos propios del delito, sino también aquel
que cumple alguno o algunos de sus actos.
 Complicidad: es una contribución no ejecutiva del tipo delictivo, para que el delito
se cometa, mediante aportes anteriores o simultáneos al hecho.
El aporte de los participes puede consistir en un auxilio, una cooperación o en la
prestación de una ayuda prometida.

Auxilio: es una contribución prestada al ejecutor del delito para que este se realice,
no acordada por el cómplice con otro participante.

Ejemplo: el que, por propia iniciativa, para que el delito se cometa, deja abierta la
puerta, apaga o no enciende la luz o facilita el instrumento para cometerlo.

Cooperación: es una colaboración prestada al ejecutor del delito para que este se
realice, acordada con otro participe. Es el caso del que participa en el complot criminal o
conviene y presta un determinado aporte.

Prestación de una ayuda prometida: es una cooperación hecha efectiva después


de cometido el hecho, en cumplimiento de lo acordado con otro partícipe antes de su
comisión. Sin la efectivización de la ayuda no hay complicidad punible. La ayuda posterior
también puede consistir en una abstención. (Ejemplo: no denunciar a los responsables).

REINCIDENCIA

La reincidencia consiste en la comisión de un nuevo delito, por un sujeto


condenado a pena privativa de libertad cometa en el transcurso de ciertos plazos que
estipula ley.

La reincidencia se acredita a través de los informes del Registro Nacional de


Reincidencia y de los archivos de Tribunales y establecimientos penales.

Los requisitos o presupuestos para la existencia de reincidencia son:

Departamento Académico 31 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
 Condena anterior a pena privativa de la libertad.
 Cumplimiento total o parcial de la condena
 Comisión de un nuevo delito
CONCURSO DE DELITOS

Existe Concurso de Delitos cuando a una persona se la llama a responder por


varios delitos, es decir, varias violaciones a la ley penal, los cuales no deben haber sido
juzgados con anterioridad; pues los delitos ya juzgados no originan concurso de delitos.

La importancia de determinar si existe pluralidad de delitos está dada por la


existencia de dos principios que es necesario respetar, saber:

1) Todo delito debe ser penado


2) Nadie puede ser penado dos veces por el mismo delito.
Tipos de Concursos:

CONCURSO IDEAL

Existe si el autor comete un hecho que cae bajo más de una sanción penal.
Sanción no significa pena, sino precepto o ley que la impone, vale decir, el tipo delictivo y
la pena respectiva.

En otras palabras, existe cuando un solo hecho o acción reproducen varias


violaciones o encuadramientos que no se excluyen entre sí.

Las características del concurso ideal son:

 comisión de un hecho por el autor.


 pluralidad de sanciones penales sobre las que cae.
Ejemplos

 El que paga mercadería con moneda falsificada, cae bajo la sanción de


estafa, pero también bajo la sanción de falsificación monetaria.
 El médico que para injuriar a su paciente revela una enfermedad de éste.
Hay configurados dos delitos, violación del secreto profesional por un lado, e
injurias por el otro – ambas figuras no se excluyen.
El Concurso Ideal da lugar a la aplicación de una sola pena, se aplicará la mayor
que corresponda a los delitos en cuestión A unidad de hecho, unidad de pena. Unificación
en la pena mayor. Si los máximos son iguales, se determina por el mínimo.

Departamento Académico 32 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Se considera que hubo sólo una acción (unidad de acción) y por lo tanto una sola
resolución delictiva (unidad de resolución), lo que hará aplicable una sola pena.

CONCURSO REAL O MATERIAL

Existe cuando una misma persona comete varios hechos independientes entre si.
Es decir, se presenta cuando con varios hechos o acciones independientes se producen
varias violaciones a ley penal, que no se pueden excluir entre sí. La concurrencia puede
ser simultánea o sucesiva.

En el concurso real o material encontramos:

 dos o más hechos típicos.


 independencia normativa de esos hechos.
 concurrencia de los hechos.
Se aplica pena por acumulación jurídica sobre la base de la pena mas grave.

De modo que se conforma cuando:

 hay pluralidad de hechos o acciones que deben ser independientes


 hay pluralidad de encuadramientos
Ejemplo: aquel sujeto activo que comete una estafa, roba y además abusa
sexualmente al sujeto pasivo.

CONCURSO DE DELITOS
CONCURSO IDEAL * Unidad de hecho o de acción
* Pluralidad de encuadramientos
CONCURSO REAL * Pluralidad de hechos
* Pluralidad de encuadramientos

Departamento Académico 33 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Departamento Académico 34 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
Unidad
DELITOS CONTRA LAS

2
UNIDAD 2
PERSONAS

El primer TITULO de nuestro CP, en su parte especial, se refiere a

Delitos contra las personas.

La persona puede ser sujeto pasivo de, varios delitos, encontramos delitos que la
privan de su vida, que atentan contra su integridad física, su libertad, honor, privacidad.

La protección de la ley alcanza al ser humano desde el momento de su concepción


hasta el momento de su muerte natural.

Capítulo: I.- Delitos contra la vida.

El derecho a la vida, como propio del ser humano, es un derecho de la persona


humana No es fácil, ni tampoco hay unanimidad de criterios, de encontrar una definición
de vida humana, más aún, las posibilidades tecnológicas sobre fertilización, transplante
de órganos, clonación, llevan a interrogantes de carácter científico, morales éticos
religiosos, etc, sobre el criterio de vida.

En realidad no se explica nada, cuando se dice que la persona vive cuando existe,
porque, precisamente, la cuestión reside en saber “cuando vive”., no obstante la vida
humana , en gestación o en desarrollo , es un bien jurídico , aun antes de que exista la
persona , por lo tanto tendríamos dos aspectos de categoría constitucional de derechos a
proteger:

1.- El de la vida humana desde la concepción hasta la individualización del nuevo


ser humano como persona y

2.- El siguiente periodo de vida humana de ese ser que es persona ya concebida

Médica y culturalmente, se debe decir que la ley penal protege como vida de las
personas, a " la subsistencia de su funcionamiento orgánico, cualquiera sea la
conformación corporal de la persona, incluso si es monstruosa, o cualquiera sea su
Departamento Académico 35 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
deficiencia fisiológica o la seguridad, de que no podrá sobrevivir, siempre que su
potencialidad vital funcione naturalmente o pueda mantenerse por medios artificiales."

Lo que caracteriza esencialmente la vida humana es la capacidad del organismo


del individuo para proseguir funcionando, en alguna medida, incluso por medios
artificiales.

La vida humana, es el bien más valioso que posee un individuo, porque solo
gozando de ella, se puede disfrutar de los demás bienes.

Consecuentemente, el derecho penal protege la vida humana, desde el momento


de la concepción (Pacto de San José de Costa Rica Art. 4.1,5.1 y Pacto Internacional de
Derechos civiles y Políticos).-

.ABORTO

En el aborto, el objeto de protección penal es la vida del feto, el ser concebido, pero
no nacido ,es una esperanza de vida humana, que se convertirá en tal al terminar el
proceso de gestación y comenzar el nacimiento.

La ley tutela la vida del feto, independientemente de la de la madre

La idea de la puniblidad del aborto no es unánime. Los autores que están a favor
de la impunidad del mismo; la fundan en el derecho que se le reconoce a la madre de
disponer de su propio cuerpo, o bien que la ley penal es ineficaz para evitar que se
cometan abortos, o bien que atenta a la salud o vida de la embarazada, al disminuir las
posibilidades de realizarlo( si la madre tiene la determinación de realizarlo) de una libre y
buena atención médica, evitando procedimientos riesgosos e inescrupulosos

Los que están a favor de la punibilidad del aborto, sin duda lo consideran, como
en nuestra legislación, un atentado a la vida, que lesiona el incuestionable derecho a
subsistir, de ser un ser al que la propia legislación civil, le reconoce la calidad de persona
y que los riesgos derivados de la practicas de abortos, no diminuyen por el hecho de ser
practicadas por médicos y especialistas. .

Concepto
Jurídicamente, aborto, es la interrupción del embarazo de una mujer, debido a
la muerte del feto, causada por un tercero o por la madre, con o sin su
El aborto
expulsión deltiene
senolos siguientes elementos:
materno.

Departamento Académico 36 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
1. - Embarazo de la mujer (feto), existencia de feto vivo, porque el delito consiste en
causar su muerte. Es suficiente el estado de gravidez, para que sea punible.

No existe aborto si se impide la fecundación o se destruye una mola (huevo


patológico o degenerado)

2. - La muerte del feto causada por un tercero o por la madre. El autor puede utilizar un
medio físico (golpes, masajes, corriente eléctrica), químico, incluso una influencia psíquica
(disgustos, sustos, agravios, etc.,) lo exigible es que el medio utilizado haya ocasionado el
aborto.

3. -El dolo del autor ya sea la madre o un tercero. El autor tiene que haber obrado, con
conocimiento del estado de embarazo y con el propósito de causar la muerte del feto.

Si la mujer obra sin esa intención directa de causar el aborto, no es punible aunque cause
su propio aborto. Por el contrario, en ese caso el tercero, no es punible a título de aborto
provocado, pero lo puede ser a título de aborto preterintencional.

Aborto causado por un tercero; El tercero puede causar el aborto de la mujer con o sin
el consentimiento de ella. El causado sin su consentimiento tiene mayor pena.

La mujer que consiente que un tercero le realice maniobras abortivas, tiene a misma
pena, que la mujer que causa su propio aborto.la constituye en coautora del delito

El consentimiento puede manifestarse de cualquier modo, expresa o tácitamente.


La mujer ha de ser persona capaz de manifestar su consentimiento (capacidad
penal, no la civil)
La punibilidad del aborto se agrava si es seguido de la muerte de la mujer. (Art. 85)

Aborto preterintencional (aborto violento-no intencional): Solo puede ser autor de un


aborto preterintencional, un tercero, Lo es cuando con violencia, sobre la mujer, (no sobre
el feto), cause un aborto sin haber tenido el propósito de causarlo, si el estado de
embarazo de la paciente fuere notorio o le constare. (Art. 87)

La violencia, se refiere tanto a golpear a la mujer, como utilizar medio hipnóticos o


narcóticos.

La preterintencionalidad del aborto únicamente significa, que la muerte del feto, no


está en el propósito del autor de la violencia, la muerte del feto, esta se le presenta
al autor como algo eventual.

Departamento Académico 37 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Aborto causado por la mujer (Art. 88) La mujer que causa su propio, tiene la misma
penalidad, que el caso del aborto practicado por un tercero, mediando consentimiento de
la mujer. En el caso de la mujer que presta su consentimiento para que un tercero
practique el aborto, la convierte en coautora del ilícito. La tentativa de aborto practicada
por la propia mujer no es punible

Aborto profesional punible: (art. 86)

Los médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos, que abusando de ciencia, o arte,


causaren un aborto o cooperaren en cualquier medida a causarlos, son punibles,
haya habido o no consentimiento de la mujer.
Sufrirán además la pena de inhabilitación para su ejercicio profesional.

Aborto profesional impune: Art. 86 del Código Penal segunda parte: El aborto realizado
por profesionales, no es punible

A.- Cuando se realice 1.- que exista peligro para la vida o salud de la madre y

2.-que este peligro no puede ser evitado por otros medios

B:_La otra situación se refiere al supuesto que el aborto deba realizarse a una mujer
cuyo embarazo provino de una violación o de un atentado al pudor de una mujer idiota o
demente.,en cuyo caso se deberá requerir el consentimiento de su representante legal,
para su realización.

. No es necesario la declaración judicial de idiotez o demencia, basta el criterio del


profesional interviniente, fundado en la ciencia médica.

HOMICIDIO

Es la muerte de una persona por otra, causado con conciencia y voluntad

La acción del sujeto activo es matar, el resultado material tipificado es la


muerte, es un delito instantáneo que se consuma en el momento de producirse la
muerte de la víctima. la muerte puede ser causada por acción u omisión

Cualquiera sea el medio que se utilice para causar la muerte es apto para
caracterizar al homicidio

El Código Penal, no admite el derecho de suprimir una vida inútil o de matar por
piedad o a pedido de la víctima (eutanasia)

Departamento Académico 38 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
El homicidio puede ir acompañado de hechos que aumenten o disminuyan su
criminalidad (circunstancias agravantes o atenuantes) de allí que hablemos de homicidio
simple art. 79, homicidio agravado art. 80, homicidio atenuado art. 81.

Homicidio simple. Incurre en el mismo la persona, que mata a otro( art. 79) Se consuma
con la muerte de la víctima. Cierta dificultad, se plantea hoy también, en definir cuando
una persona está muerta, pues ya no es suficiente decir, que lo está, cuando la persona
está privada de vida, pues precisamente el problema reside en saber, cuándo está
privada de vida. Corresponde a la ciencia médica decidir, cuándo sucede esto en el caso
concreto. Existe un periodo de muerte clínica que es una paralización funcional, que se
convierte en muerte real, cuando es definitiva, irreversible, y que es diagnosticable
mediante los llamados “ signos negativos de vida (pérdida de movilidad, paralización
respiratoria, paralización circulatoria)

El homicidio puede cometerse mediante actos positivos o conductas negativas. El


homicidio simple exige dolo (directo, indirecto en eventual) y admite la tentativa.

Homicidio agravado. Art. 80CP El homicidio, se agrava o califica en razón: del vinculo
entre autor y victima, del modo elegido por el autor para cometer,. de la causa por la que
el autor lo cometió, del medio utilizado por el autor para cometerlo y del número de
personas que lo cometieron. La concurrencia de varias agravantes no modifica la
penalidad.

En relación al vínculo, derivado de las relaciones de parentesco, (sabiendo que lo son)


se fundamenta en la violación por el autor del delito de los deberes de respeto y
protección emergentes del parentesco. El autor debe saber que la víctima es su
ascendiente, descendiente o cónyuge.

Según el modo, se refiere a la mayor criminalidad que al hecho de matar le asignan


ciertas formas o maneras de conductas homicidas, como son el ensañamiento, la
alevosía, veneno u otros procedimientos insidiosos

ALEVOSIA, es preordenar la conducta para matar sin peligro, ni riesgos para la persona
del autor, por actos que provengan de la reacción de la víctima o de un tercero.

El homicida provoca esa situación o se aprovecha de ella para cometer el ilícito, es el


homicidio " a traición y sobreseguro"

ENSAÑAMIENTO, cuando deliberadamente, se somete a la víctima a sufrimientos físicos


innecesarios
Departamento Académico 39 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
VENENOS o procedimientos insidiosos, este agravamiento, no procede solamente
porque el autor mate valiéandose del veneno, sino porque éste es propinado
insidiosamente, a la víctima, esto es haciéndoselo tomar en forma oculta. ( Insidia:
Engaño o artificio para hacer daño)

Los procedimientos insidiosos se distinguen porque no permiten reacción


defensiva de la víctima. El solo efecto del veneno no es suficiente para justificar su
capacidad calificante, porque existen otros medios que matan produciendo dolores
tan crueles como él, la peligrosidad deriva de la insidia del autor.
Veneno es toda sustancia animal, vegetal, mineral, sólido, líquido o gaseoso que
introducido en el cuerpo humano, mata por acción química o bioquímica.

El homicidio según la causa, motivos o razones del autor, se refieren al caso del
homicidio

1. - Cometido por precio o promesa remuneradora en este caso, mandante y ejecutor


son partícipes necesarios del delito, el delito se consuma con la muerte y no con el pacto
o entrega del precio o el cumplimiento de la promesa y
2. - El homicidio criminis causa inc. 7 art. 80, lo que caracteriza a este homicidio es la
conexión ideológica, vale decir, en el ánimo del autor de la muerte con la comisión, el
resultado o los responsables de otro delito. , o sea la comisión del delito encuentra su
razón en un fin a lograrse por el autor. o sea, el homicidio se comete como medio para
cometer otro delito, o es necesario para ejecutar otro ilícito o bien ocultar o asegurar los
resultados del otro delito

El inc. 4 del art. 80, hace referencia al impulso de perversidad brutal, o sea el
homicidio que comete el hombre que actúa con odio hacia el género humano, el
desprecio hacia el hombre, ésta es la perversidad que debe impulsar al autor del
homicidio a cometerlo. Es dar muerte por placer, por gusto por una sensación
agradable para matar, por destrucción de la vida humana matar por codicia significa
obtener del hecho delictuoso un beneficio apreciable económicamente.
El inc. 5, cuando se refiere al medio utilizado por el autor que dificulta la defensa de la
víctima y crea un peligro para las personas y bienes en general. La intencionalidad del
autor es causar la muerte de persona determinada, para cuyo fin elige esos medios No
se requiere esencialmente que el peligro común se haya concretado, resulta suficiente a
los fines de su adecuación que potencialmente sea apto para ello.

Departamento Académico 40 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
El inc. 6 del art. 80 o sea que el homicidio sea preordenado, fruto de un acuerdo entre
dos o más personas. Los participes, previamente deben ponerse de acuerdo para matar.

Homicidio atenuado (homicidio emocional)

Se encuentran reglamentados en el art. 81. La atenuación de la pena, responde a que el


homicida no es arrastrado al delito por su sola voluntad, sino que es la conducta de la
víctima, lesionadora de los sentimientos del autor, la que impulsa a éste a matar.

La emoción es un estado en el que la personalidad experimenta modificación por obra de


un estimulo que incide en los sentimientos. Lo que importa de este estado es que haya
hecho perder al sujeto el pleno dominio de su capacidad reflexiva y que en él sus frenos
inhibitorios estén disminuidos en su función. El adjetivo "violenta" que caracteriza a la
emoción le da su propia entidad, violento es lo impetuoso, arrebatado, que irrumpe en el
ámbito humano.

Esta característica es lo que fundamenta la atenuante, pues el ser humano, se encuentra


con pérdida de dominio sobre su voluntad. Además, se debe requerir que:

1. - la provocación, debe ser externa al autor y tener capacidad para producir el estado
emocional

2, - el estado de furor sin culpa del autor estado de ira, miedo y

3. - es necesario que este estado tenga un grado tal, que arrastre al autor al atentado, la
provocación, debe tener entidad suficiente para provocar el delito También, esta reacción,
debe ser apreciada con relación a las modalidades y costumbres del autor, mas las
circunstancias del momento y lugar en el que se produjo esa provocación y

4. -el justo dolor del autor

.El homicidio preterintencional (inc b art. 81 CP), este delito, es un homicidio con dolo de
lesión, directo, indirecto o eventual, no admite tentativa es un delito autónomo. Existe el
dolo del autor en causar daño en el cuerpo o salud de la víctima. En cuanto al medio
empleado, es una cuestión de hecho, porque la apreciación de la idoneidad de un medio
depende del bien usado y la forma en que el autor la empleó. Esto requiere que el autor
haya estado en condiciones de apreciar que con el medio empleado, razonablemente
podía ocasionar la muerte.

Departamento Académico 41 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Homicidio culposo (Art. 84)

El Código enumera las distintas modalidades de la culpa: imprudencia, negligencia,


impericia, inobservancia los reglamentos. Se refiere a la falta de precaución de
previsión, indiferencia por el acto que se realiza, que se consuma con la muerte de
la persona.

Instigación o ayuda al suicidio art. 83. No se castiga el suicidio, se penaliza la


instigación, la ayuda a que una persona se quite la vida.

Es un modo de intervención moral en el suicidio de otra.

La instigación puede traducirse en consejos, persuasiones, mandatos exigencias,


promesas o cualquier otra conducta del autor dirigida a una persona determinada y
tendiente a convencerla que se quite la vida.

LESIONES Artículos 90 a 94 del Código Penal

Lesión es cualquier daño en el cuerpo o la salud.

La norma establece diferente tipos de penas en función de los daños causados por las
lesiones. Es posible cometer lesiones por acción u omisión. La auto lesión no es punible.
Es posible la tentativa de lesiones

Daño en el cuerpo es cualquier modificación más o menos duradera en el


organismo de la víctima. Daño en la salud es una modificación funcional del
organismo, con cierta intensidad y duración.
Lesión leve: son lesiones simples que pueden ser definidas por exclusión, o sea, todo lo
que no sea lesión grave o gravísima. Es cualquier daño, pequeño, leve, como las
escoriaciones. La acción en las lesiones leves dolosas es dependiente de instancia
privada, salvo que medien razones de seguridad o interés publico.

En las lesiones graves: (art. 90) presenta la característica común de significar


debilitamientos funcionales, permanentes con relación al estado anterior que gozaba la
persona, carece de importancia la posibilidad de una rápida cura o restauración.
Debilitamiento permanente de los sentidos, órganos, miembros

En la lesión gravísima: (art. 91) su característica común es la de implicar pérdidas


funcionales de carácter definitivo, como la incurabilidad de una enfermedad, inutilidad
para trabajar, perdida de un órgano, miembro.

Departamento Académico 42 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Las lesiones cualquiera sea su gravedad, califican por las mismas agravantes del
homicidio, y se atenúan si el autor se encontraba en el momento de cometerlo, en estado
de emoción violenta,

Lesión culposa, se describe en el artículo 94 del Código Penal.

Las lesiones leves culposas son dependientes de instancia privada salvo que
medien razones de seguridad o interés publico

HOMICIDIO Y LESIONES EN RIÑA (Artículos 95 y 96 del Código Penal)

Históricamente, la riña se presenta como una circunstancia atenuante del homicidio o


como una riña con resultado mortal o lesivo. Nuestra riña sigue la teoría de la
“incertidumbre sobre el autor” por ello no debe existir complicidad entre los autores para
matar o lesionar. La riña en si misma no es punible, tampoco lo es participar de una riña o
agresión, de la que resultare muerte o lesiones, si el autor de ésta es identificado.

La acción punible es participar en una riña o agresión de la que resulta muerte o lesiones
sin que se sepa quien es el autor

ABUSO DE ARMAS (Artículo 104 del Código Penal)

Es un delito de peligro, contra las personas. Cuanto mayor es la capacidad ofensiva del
medio empleado, mayor es la amenaza social, mayor debe ser la pena. La actividad de
disparar un arma de fuego, se mantiene adecuada cuando no se cause herida o la que se
cause tenga una pena menor, siempre que el hecho no importe un delito mas grave.

Las armas, como arco, honda, las que funcionan con aire comprimido que también
disparan proyectiles no están comprendidos en este delito, porque no son armas de
fuego.

El delito se castiga a titulo de dolo, el disparo debe ser intencional, el dolo queda limitado
al conocimiento de lo que significa disparar un arma de fuego contra alguien.,

El tercer párrafo del art. 104, castiga la agresión con toda arma aunque no se cause
herida, Toda arma deben ser entendida con cualquier arma, que no sea de fuego utilizada
como tal (cuchillo, una navaja, líquidos calientes, aceites etc.) Un arma de fuego es un
arma de disparo, pero no toda arma de disparo, es arma de fuego. El autor debe disparar
el arma, esto es, debe hacer que el arma despida el proyectil mediante el mecanismo
pertinente, debe dirigirse a una persona determinada, el arma disparada al aire constituye
una contravención o falta contra el orden publico, El disparo de arma de fuego es un delito

Departamento Académico 43 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
de peligro subsidiario de cualquier otro delito más severamente penado que de él resulte.
Los actos ejecutivos del propósito de disparar el arma, sin lograrlo, constituyen tentativa. ,
La agresión con armas (art. 104 ultima parte), castiga no solo al que enviste con ella,
utilizarla contra una persona. El concepto de arma se utiliza en este apartado del art. ,
como todo instrumento destinado para el ataque y la defensa y aquellos instrumentos
susceptibles mediante su uso, de aumentar el poder ofensivo del hombre o de ser
utilizadas defensiva u ofensivamente por el.

Se establecen agravantes para el delito de disparo con armas y agresión con armas así
como atenuantes en el caso del estado de emoción violenta

Departamento Académico 44 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Unidad

3
DELITOS CONTRA LA
LIBERTAD

La libertad, entre otros conceptos, consiste en la facultad de determinarse o de obrar o de


no obrar en determinado sentido, en el derecho a la preservación de la propia
tranquilidad, a un ámbito de intimidad material, de las ideas y pensamientos propios.

En la convivencia social, estas facultades y derechos están reconocidos en la


Constitución Nacional, y reglamentados en las leyes respectivas, las limitaciones al
ejercicio de tales derechos, esta fijado precisamente por el ejercicio de los derechos de
los demás y son diferentes en estados democráticos donde se presupone que el Estado
está al servicio de los derechos reconocidos a los individuos para lograr su prosperidad a
la de estados autoritarios, en el cual los individuos están ligados al estado por deberes,
que éste impone, para lograr su desenvolvimiento

Delitos contra la libertad individual- REDUCCIÓN A SERVIDUMBRE:

Artículo 140 del Código Penal. -Se trata de la reducción a una persona, por
acostumbramiento o sujeción a condición de siervo. Se refiere a la situación de hecho en
que se encuentra una persona, de tal manera que excluye toda posibilidad de que se
autodetermine, respecto a la conducción de su vida personal.

Servidumbre, encierra la idea de sometimiento a la voluntad de otro, la víctima está


sometida al arbitrio del autor que le da, la condición de cosa, o sea, :Lo compra, lo vende,
lo cede, dispone de él sin consultar su voluntad. Por ello la servidumbre no supone
siempre la privación de la libertad física, y menos aún de la ambulatoria. Cuando el art.
hace referencia " a otra condición análoga" la norma se refiere a situaciones de hecho con
las características de la esclavitud. Es un delito permanente, ya que el delito, se mantiene,
mientras se encuentre en esa situación la víctima y es un delito que se penaliza a titulo de
dolo.

Departamento Académico 45 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Privación de la libertad personal:

El objeto de protección en este delito (art. 141) es la libertad de locomoción


ambulatoria o de desplazamiento y de movimiento corporal de las personas, y
consiste en privar ilegalmente a otro de su libertad personal.

No es preciso que la víctima sea encerrada, se refiere a la imposibilidad, de no


poder alejarse de determinado lugar que no se quiere permanecer.
Es un delito doloso, permanente.

Este delito se agrava: (art. 142) por el modo en que se realice: (violencia, amenazas),
por el dolo del autor (fines religiosos, venganzas), vínculos (ascendiente, hermano,
cónyuge), por el resultado (daños en la salud, negocios), por el tiempo (más de un
mes).

Secuestro: Comete secuestro el que sustrae, retenga u oculte a una persona con el fin
de obligar a la víctima ó un tercero a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad.
La figura se agrava, si la víctima es una mujer o un menor de 18años de edad, con la
muerte de la persona, o personas unidas por vínculos, o persona a quien se le deba
respeto.

La privación de la libertad se utiliza como medio de coacción para demandar de la víctima


o un tercero una acción u omisión contra su voluntad

Atentados funcionales contra la libertad personal

Aquí se trata de atentados a la libertad personal cometidos por FUNCIONARIOS


PUBLICOS, abusando de su autoridad en la ejecución de sus funciones. (Artículos
143, 144, 144 bis, ter, cuarto y quinto.-

En estos hechos además de la pena privativa de la libertad, se le impone al funcionario


público, inhabilitación, para el ejercicio de la actividad pública.

Los delitos son:

1.- Omisiones de liberar

a.- Retención ilegal de detenido o preso: Funcionario público que retiene a un detenido o
preso, cuya soltura, haya tenido que decretar o ejecutar.

Departamento Académico 46 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
b.- Omisión de liberar al detenido ilegalmente: funcionario Público que sabiendo de una
detención ilegal y con competencia no ordena su liberación retarde, se niegue a otorgarla

2.-Ejecuciones irregulares de la privación de la libertad personal.

a.- Incomunicación indebida: porque no hay causa para incomunicar, o el funcionario no


tiene autoridad para ordenarla

b.- Colocación indebida: Funcionario Público (jefe de prisión u otro establecimiento penal),
que coloca al reo o condenado en lugares que no sean los señalados al efecto por la ley

c.- Recepción ilegal jefe de prisión o de otro establecimiento carcelario que reciba al reo
sin testimonio de la sentencia firme ó alcalde o empleado de cárcel de detenidos que
recibe un preso sin orden escrita de autoridad competente, para ordenar su arresto o
detención.

3.-Sustracción de un detenido al Juez competente.

a.- Funcionario Público que se demora más de lo legalmente permitido, de prolongar la


detención de una persona, sin ponerla a disposición del Juez competente
4.-Privación ilegal de la libertad personal cometida por Funcionario Público en
Abuso de sus Funciones (severidades, vejaciones, apremios ilegales art. 144 bis)

Priva de la libertad, en abuso de sus funcione el funcionario que careciendo en general o


en el caso particular de la facultad para detener, detiene a una persona, o bien usa
arbitrariamente su facultad de detener.

Incurre en delito también el Funcionario Público que maltrate a las personas detenidas o
condenadas, maltratos ilegales (castigos corporales, cepo, privación de alimentos,
aislamientos) tratamientos mortificantes, humillantes, forzarlos a confesar o declarar.

También se penaliza, el maltrato o vejación con abuso de autoridad, cometido en


actos de servicios (o sea en el trabajo cotidiano y no solamente el maltrato a condenado
o detenido)

Las penas se elevan, si como consecuencia de estos delitos se produce la muerte o


lesiones de las personas.
Las severidades pueden ser maltratos, hacerlo padecer, sufrimientos innecesarios.

El art. 144 tercero, cuarto y quinto, se refiere específicamente a las Torturas y a la


responsabilidad de los Funcionarios Públicos, respecto de ellas.

Departamento Académico 47 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Atentados contra la tenencia de Menores (artículos 146 a 149 del Código Penal).

En este apartado se refiere a delitos contra la libertad, en los que el sujeto pasivo es un
menor, y más que un atentado a la libertad de la víctima, constituye una ofensa a la
familia de ella.

Encontramos los siguientes delitos:

1. - Sustracción de un menor de 10 años, despoja de su tenencia a su tenedor, con o sin


consentimiento del menor puede ser violenta o no, es la voluntad de apropiarse del
menor.

2- Ocultación de un menor por quien lo cuida o educa, no dando explicaciones


satisfactorias a sus padres de la ausencia del mismo.

3. - Inducir a un menor a fugarse de la casa de sus padres

4. -Ocultación de un menor a las diligencias judiciales, que por iniciativa del mismo se
escapa de su hogar (menor de 15 años)

Amenazas y coacciones (Artículos 149 bis y ter del Código Penal)

Tanto las amenazas como las coacciones, son atentados contra la libertad individual.
Amenazar, es anunciar a otro, con el propósito de infundir miedo, un mal futuro
dependiente de la voluntad de quien lo anuncia

El medio que caracteriza el delito consiste, en el anuncio a la víctima o víctimas, en forma


manifiesta o encubierta de palabra o por escrito, o de hecho de un daño en su persona,
intereses, afectos que el autor tiene posibilidad de causar. El daño debe ser injusto, e
idóneo para inquietar o atemorizar al sujeto pasivo.

El delito se agrava, si para amenazar se emplean armas, o si las amenazas son anónimas

La coacción es un delito contra la libertad de resolución y de actuación de la voluntad. en


el art. 149 bis, se penaliza al que hace uso de amenazas, para obligar a otro a hacer o no
algo contra su voluntad. Se utiliza la amenaza como medio para la obtención de otra
conducta. La coacción se agrava por los medios que se empleen (armas, anónimas,
obtener concesiones de los poderes públicos, u obligar a otras personas a abandonar su
lugar de trabajo, provincia o residencia habitual).

Violación de domicilio

Se trata de proteger el ámbito material de intimidad personal. Una concepción razonable


del hombre libre, no solo exige un hombre dotado de posibilidades de desenvolver con
Departamento Académico 48 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
seguridad su personalidad, sino también de una persona con posibilidades de gozar de la
intimidad necesaria para entregarse a su familia, afectos, negocios poder disponer a
voluntad del lugar donde se vive. ,Y reservarse el derecho de aceptar o excluir a personas
de ese ámbito privado.

Comete violación de domicilio quien ingresa al hogar o casa de una persona, contra la
voluntad expresa o presunta de quien tiene derecho a excluirlo. Si el autor del ilícito es un
funcionario Público, y lo realiza sin la orden judicial respectiva recibe el nombre de
allanamiento ilegal.

Domicilio, o morada es el lugar que una persona destina a la vivienda y donde se


pernocta pero no es indispensable que tenga esta característica para que sea morada.
Ej. son moradas: los remolques destinados a habitación, las habitaciones de los hoteles.

CASOS DE EXCEPCION. No implica violación de domicilio cuando se ingresa a un


domicilio ajeno para evitar un mal grave a sí mismo, a los moradores o a un tercero
ni cuando se trata de cumplir un deber de humanidad o prestar auxilia a la justicia.
Violación de Secretos:

Se refiere a la preservación de los documentos privados, de la libre comunicación entre


las personas artículos 153, 154, 155, 156 y 157 del Código Penal. Se entiende por
correspondencia a toda comunicación por carta, telegrama, enviada por un remitente a un
destinatario.

Se reprime en estos artículos el abrir una carta, pliego cerrado, despacho telegráfico, se
agrava si el autor comunica el contenido de la misma a otra persona, o publica el
contenido de la carta. También se agrava si el autor del delito es un empleado de correos,
y lo realiza abusando de su empleo.

Violación de secreto: (Artículos 156 y 157). En el primer artículo, se refiere al secreto


particular. Se refiere a los que lo tienen reservado y ocultos para sí mismos, o para un
determinado circulo de personas y su revelación constituye un atentado a la libertad.

Objeto del secreto puede ser ideas, hechos, sentimientos propios o ajenos, relativos a una
persona o institución en particular. El autor tiene noticia por razón de su estado, oficio,
ocupación habitual o profesión.

Departamento Académico 49 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Otra situación se da cuando un funcionario público, revela documentos
hechos, actuaciones documentos que por ley deben quedar secretos. El objeto del
secreto en este caso, se refiere a documentos o hechos en el ámbito de la
Administración Pública.

Delitos contra la libertad de trabajo y asociación:

En estos delitos se intenta proteger la libertad, como facultad de trabajar o no, asociarse o
no a sindicatos, asociaciones patronales, Artículos 158 y 159.

Delitos contra la libertad de reunión

Se refiere a la protección, a la que tiene derecho, cualquier ciudadano de reunirse con


fines útiles, se protege una reunión lícita, El autor de este delito, mediante insultos
,amenazas, altera, el funcionamiento de la reunión publica

TRATADOS.

Los atentados a la libertad, también son objeto de protección legal en los Tratados
incorporados a la Constitución Nacional

En la Declaración Universal de Derechos Humanos

En su art. 3 "Toda persona tiene der. A la vida, libertad..."


Art. 4." Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre: La esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas".

Art 5 :Nadie será sometido a torturas, malos tratos o penas crueles....

En el Pacto de San José de Costa Rica:

En su art. 5 se refiere a la prohibición de las torturas, tratos inhumanos, Toda persona


privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano.

En su art. 6 Establece la prohibición de la esclavitud y servidumbre, que nadie puede ser


obligado a ejecutar trabajos forzosos. En los países que posean como pena la de trabajos
forzosos establece que los mismos no deben afectar la dignidad ni la capacidad física de
las personas

Departamento Académico 50 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
En su art. 7, establece la imposibilidad de la privación de la libertad sin justa causa, ni
estar sometido a encarcelamientos arbitrarios

También se garantiza el derecho de reunión, legalmente autorizada. ,Derecho a la libre


circulación
por el territorio de un país a toda persona que se encuentre legalmente en el art. 22

La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes "
aprobada en la ONU el 10 de diciembre de 1984,.

En su art. 1 define la tortura como " todo acto por el cual se infrinja

intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves físicos o mentales, con tal
de obtener de el o de un tercero, información o una confesión para castigarla por un acto
que haya cometido o que se sospeche que ha cometido. El autor puede ser un particular o
funcionario publico. No se puede invocar como justificación de la tortura: el estado de
guerra, inestabilidad política interna o externa, orden superior. Se puede detener en
cualquiera de los Estados firmantes a persona sospechada de haber cometido torturas y
puede extraditarla

En la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada en la ONU en 1989.

En su articulado reconoce entre otros : derechos de los niños a la vida y su desarrollo, a


no ser separado de sus padres contra su voluntad, de celebrar reuniones pacificas, entre
otros

Departamento Académico 51 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Unidad
DELITOS CONTRA LA

4
PROPIEDAD

Como bien protegido penalmente, la propiedad, está constituida por bienes susceptibles
de apreciación pecuniaria, que pertenecen a una persona física o ideal.

La propiedad protegida penalmente, puede ser una cosa o un derecho. Estos bienes
pueden pertenecer a título de dominio, posesión, tenencia o de un derecho personal.

La llamada propiedad especial que se refiere a la propiedad de los inventos,


descubrimientos, obras literarias, musicales, está reglamentados por leyes especiales.

Hurto

Es el apoderamiento ilegitimo de cosas muebles, mueble total o


parcialmente ajena. Tiene el bien quien en forma autónoma, lo mantiene
materialmente en su poder

Es cosa mueble la que puede ser transportada de un lugar a otro, sea que se mueva por
sí misma o bien por una fuerza extraña.

Es ilegitimo, el apoderamiento de la cosa ajena realizado sin un titulo jurídico, que otorgue
poder para ejecutarlo.

El apoderarse es una noción que implica el acto material de obtener la cosa con el
propósito de someterla al propio poder, o sea disponer de ella., Y la culpabilidad, reside
en la conciencia del autor de la ilegitimidad del apoderamiento.

No es objeto de hurto las cosas sin dueño, sea porque nunca lo tuvieron o sea porque
quien tuvo poder sobre ellas se desprendió de ellas abandonándolas. Cosas sin dueño,

Departamento Académico 52 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
son cosas cuyo dueño es desconocido o no esta identificado. El abandono lleva consigo
la idea de desprendimiento material, con el ánimo de continuar con su posesión o
tenencia.

Tampoco, pueden ser objeto de hurto las cosas que resultan ser comunes, por Ej el aire,
el mar o sea, cosas por cuya naturaleza o por el estado en que se encuentran no son
susceptibles de aprehensión

El artículo 163 califica el hurto en 1.- abigeato, abigeato calificado y el hurto campestre, 2.
-hurto calamitoso, 3 hurto con ganzúa o llave falsa 4. - hurto con escalamiento, 5.- hurto
de cosas muebles durante su transporte 6.- hurto de vehículos en la vía pública, o en
lugares de acceso publico.

Robo

Es el apoderamiento ilegitimo de cosas muebles, con fuerza en las cosas o


violencia en las personas, sea que la violencia se realiza, antes del robo para
facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para lograr la
impunidad.

El robo calificado se contempla en los artículos 165, 166 y 167 del Código Penal, por el
resultado: muerte, lesiones, uso de armas, en banda, en despoblado.

Extorsión

En sus distintas figuras, ataca, la libre determinación de la persona y su propiedad. Se


combinan atentados a la libertad, con atentados a la propiedad La figura básica esta,
descripta en el artículo 168.

Los medios propios de la extorsión, son: 1.- la intimidación: o sea uso de palabras o
actos que infunden miedo a la víctima, respecto de su persona, intereses, o afectos.

2- la simulación de autoridad publica o falsa orden de la misma: por medios de los cuales
se obliga a la víctima a ejercer actos de disposición de sus bienes a favor de otro.

Es un delito doloso y también se penaliza la tentativa.

La extorsión con objeto documental (art. 168 ultimo párrafo), lo especifico en esta figura
es la violencia usada como medio y objeto de la extorsión., El extorsionador desea que la
víctima firme el reconocimiento por escrito de una obligación de hacer, no hacer o de dar
una cosa a favor del autor o un tercero o bien que se destruya ese reconocimiento firmado
a favor de alguien. Puede tratarse de un documento público o privado

Departamento Académico 53 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Chantaje

Es una extorsión especializada por el medio esta legislada en el artículo 169. La amenaza
que debe ser hecha sin derecho, consiste en hacer una imputación, verdadera o falsa,
contra la personalidad u honor de alguien, para obligar a la víctima a realizar algún acto
de disposición de bienes No es necesario que la amenaza especifique lo que el autor
imputara o revelara

Secuestro extorsivo: art 170 (rescate)

La diferencia con delito contra la libertad, reside en la finalidad, con la que el autor
sustrae, retiene u oculta a la víctima, en el secuestro como atentado contra la propiedad,
el autor priva de su libertad a la víctima para que el destinatario de la exigencia recobre
por un precio la libertad de la víctima del secuestro. Sacar rescate es obtener un precio
para recobrar, lo que es objeto de secuestro.

Estafa y otras defraudaciones.

La estafa es una prestación patrimonial realizada por la víctima, en virtud del modus
operandi de su autor. La posesión de la cosa, se obtiene con el consentimiento del dueño,
si bien ese consentimiento por ser arrancado con dolo al propietario, engañado, no se
considera válido. Según las penas establecidas los delitos, pueden dividirse en
defraudaciones, defraudaciones agravadas, y defraudaciones atenuadas.

1.- Defraudaciones: estafa genérica: ardid o engaño. Artículo 172. La defraudación como
ofensa a la propiedad ajena, propia de la estafa, es una disposición patrimonial perjudicial
para la víctima, su patrimonio se ha empobrecido a raíz de la disposición patrimonial
lograda por el autor
El medio propio de la estafa es el fraude, este consiste en la inducción, mantenimiento o
reforzamiento de otro en el error sobre un hecho o circunstancia, que lo determina ha
hacer la disposición patrimonial.

Los fraudes pueden estar referidos a la persona del autor (nombre supuesto, calidad
simulada, falso titulo), a la capacidad o actividad económica del autor (apariencia de
bienes, crédito, empresa, negociación), a las relaciones personales del autor con terceros
(apariencia de influencia), relativo al abuso de su relación con la víctima (abuso de
confianza).

Departamento Académico 54 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Las formas genéricas del fraude son el ardid y el engaño, ambos tienen de común, que
son modos de hacer creer a la víctima o de mantenerla en su creencia, de que lo que en
realidad no es verdadero, lo es.

Debe existir entre el fraude, el error y la disposición patrimonial una relación de causalidad
sucesiva, y la estafa se opera en el momento de la disposición patrimonial realizada por la
víctima. El hecho de aprovecharse del error ajeno, no configura estafa, sino hurto.

2.-Las estafas especiales exigen una defraudación causada mediante fraude, se


encuentran en los incisos: 1, 3, 4, 6, 8, 9 y 10 del artículo 173 y en el artículo 174, a saber:

Defraudación en la sustancia, calidad o cantidad de las cosas que se entregan (entrega


de menor calidad, peso etc.)

Vender como libres bienes que se encuentran embargados o hipotecados o Vender como
propios bienes ajenos, (estelionato)

Mediante la suscripción de documento: (en este caso el fraude no consiste en hacer firmar
el documento, sino en el perjuicio patrimonial que deviene en el engaño en que incurre la
víctima al suscribirlo), el delito se consuma con el perjuicio efectivo.

Abuso de firma en blanco: el autor abusa de la firma en blanco completándolo de modo


distinto a lo pactado perjudicando patrimonialmente a la víctima,

Contrato simulado o falsos recibos, en estos actos, participan terceros con los que
el autor concreta los contratos con los que va a perjudicar a la víctima
3.-Defraudación por supresión (expediente, documento) el ardid es el ocultamiento o
sustitución

4.-.Defraudación por el uso de pesas o medidas falsas, en los materiales de


construcción (art. 174,inc 4), fraude en perjuicio de la administración publica
En las defraudaciones atenuadas, encontramos la apropiación de cosas perdidas o
tesoros, que corresponden a una persona determinada, Apropiación de un bien hurtado,
efectivización ilegal de la prenda, desnaturalización del cheque.

Usura

Significa aprovecharse de una situación personal para obtener beneficios,


extraordinarios de carácter patrimonial, aprovechándose de los apremios económicos de
la víctima, (necesidad) o su irreflexión (ligereza) o de su falta de saber (ignorancia) y.la
evidente desproporción en la prestación del autor y los intereses o ventajas dados o
Departamento Académico 55 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
prometidos al ofendido, existe, cuando las ventajas que obtiene el autor, son ganancias
exorbitantes según la prestación realizada. (Artículo 175 bis)

Daños

El daño, lesiona la propiedad ajena, al atentar contra el valor económico del bien,
extinguiéndolo o disminuyéndolo. (Art. 183).
En su elemento material el daño consiste en un perjuicio de la sustancia material,
utilidad o disponibilidad del bien ajeno. El daño se agrava si el autor ejecuta el hecho con
el fin de impedir actos del ejercicio de la autoridad publica, o por venganza, o si produce
infección o contagio en aves y animales domésticos, empleo de venenos, si se realiza en
archivos, registros bibliotecas, museos, puentes, bienes de uso público, monumentos,
estatuas, El delito consiste en inutilizar de cualquier modo bienes muebles o inmuebles. ,
Debe para ello analizar cada bien en particular.

Usurpación

Art. 181. Constituye atentado contra la propiedad inmueble

El bien jurídico protegido es la tenencia, posesión de bienes inmuebles, o de derechos


derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre.

El despojo puede realizase invadiendo el inmueble o bien transformando el titulo del


tenedor o poseedor a nombre de otro. Los caminos para ejecutar el despojo son: la
violencia, amenazas, engaños, abuso de confianza, clandestinidad. Es un delito doloso

Sustracción de aguas, sacar ilícitamente agua, o sacarla en mayor cantidad de la que se


tenga derecho, con el propósito de causar perjuicio.

Estorbo en el l ejercicio del derecho sobre dichas aguas,

Desvío, interrupción del curso de agua, con el propósito de causar perjuicio.-

Excusa absolutoria el art. 185, determina que nos tendrán responsabilidad criminal, sin
perjuicio de la civil, por los hurtos , defraudaciones o daños que se causen
recíprocamente , los cónyuges, ascendientes y descendientes, los hermanos y cuñados si
viven juntos, el viudo /da respecto de las cosas de pertenencia del cónyuge fallecido,
mientras no hayan pasado a poder de otro.-

Departamento Académico 56 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Unidad DELITOS CONTRA LA
SEGURIDAD PÚBLICA

5
Bien Jurídico protegido de este titulo: se refiere a mantener un estado de la sociedad,
garantizado por el Derecho, exento de situaciones físicamente peligrosas o dañosas para
los bienes y las personas en general.

Son por lo general delitos de peligro, y en ese peligro radica esencialmente la lesión
a la seguridad pública a través de la puesta en peligro de otros bienes jurídicos.
El art. 186, tipifica, el delito, que reprime a quien cause daño mediante, incendio,
explosión, o inundación.

Incendio es un fuego de potencialidad expansiva incontrolada, en el sentido que no tiene


en sí mismo limitabilidad, aunque sea dominable por otros medios.

Explosión es liberación súbita y violenta de una energía, provenga o no esta de una


materia explosiva.

Inundación es invasión de una considerable cantidad de terreno por el agua.

Es suficiente que el autor obre con conciencia y voluntad de crear un peligro común, para
bienes y personas

También califica el mismo art. según sean los bienes que se destruyen: cereales,
bosques, ganados viñas, ollares. Se trata de resguardar la riqueza natural.

Se agravan las penas cuando se trate de incendios a archivos públicos, bibliotecas,


museos, arsenales, en estos casos se atiende al resguardo de determinados bienes cuya
conservación se quiere preservar por un interés cultural. También se agrava la pena si en
razón de ellos hubiere peligro de muerte para alguna persona o bien si se causa la
muerte de alguien.

Departamento Académico 57 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Un estrago, (Art. 187 CP), es un hecho de efecto ruinoso, por su magnitud de destrucción
en personas y o bienes. El art. 187, agrupa los medios capaces de causar estrago:
sumersión o varamiento de nave, derrumbe de un edificio, inundación o cualquier otro
medio de destrucción

En el Art. 188 Atentados contra diques u otras obras de defensa, construidas para
evitar posibles graves daños a la población, así como también cuando se destruye o
deteriora los instrumentos que se destinan a la extinción de incendios o evitar la ruptura
de las construcciones de defensa., se propone impedir las tareas de defensa.

En el art. 189, se hace referencia a la penalidad de quien provoca desastres a titulo de


culpa.

Fabricación o tenencia de materiales explosivos: art. 189 bis.

Se trata de acciones ilícitas, preparatorias dirigidas en forma indeterminada a cometer


delitos contra la seguridad común, o de actos de sabotaje industrial. Lo que tipifica estas
acciones es la finalidad del autor. El elemento material comprende cualquier proceso
elaborativo de los objetos peligrosos, su provisión, obtención o provisión a quien los tiene
y el hecho de mantenerlos bajo el propio poder El delito se consuma sin necesidad que el
delito concreto de explosión se consuma.

Lo mismo se penaliza cuando se instruye para la fabricación de los explosivos, sabiendo


el instructor que contribuye a la comisión de delitos contra la seguridad pública.

En cuanto a la tenencia de armas de guerra , sin la debida autorización, si bien entra en el


campo de las contravenciones, se encuentra descripto como delito. El dolo se basa en el
conocimiento que se trata de armas de guerra y la voluntad de tenerlos sin autorización
legal

El acopio de armas significa tenerlas acumuladas en cantidad, que denoten que no se


trata de un uso personal.

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y


COMUNICACIÓN

Los medios de transporte y comunicación constituyen un bien de utilidad general, de modo


que las amenazas que recaigan sobre ellos pueden constituir un peligro asimilable al
estrago

Art. 190 Tutela la navegación por aire o por río, se refiere a proteger a las personas de
hechos y actos que creen un peligro concreto para la seguridad de la navegación.
Departamento Académico 58 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
Los vehículos deben estar efectivamente destinados a prestar el servicio, pueden
ser de propiedad pública o particular. Una nave es una embarcación impulsada a
remo, motor, vela u otro medio de autopropulsión, destinada al transporte de
personas o cosas. Las aeronaves son aparatos destinados al transporte de
personas o cosas que se mueven en el aire, impulsados a motor o en otra forma, Se
trata de delitos de peligro efectivo para la seguridad del vehículo e instantáneos,
aunque el peligro pueda permanecer en el tiempo.
Tiene distintas penas según sus consecuencias, a saber: lesiones, muerte de personas, si
produce naufragios, avarientos o desastre aéreo.

En el art. 191, se especifican los atentados ferroviarios, cuyas penas varían si como
consecuencias de los mismos, se produce o no descarrilamiento, muerte o lesiones de
personas.

En el art. 193, se penaliza a la persona que arroja cuerpos contundentes contra un tren en
marcha.

El entorpecimiento de transportes y de servicios públicos, (art. 194) se refiere a los


hechos que impidan el normal funcionamiento de cualquier medio de transporte por tierra,
agua o aire o bien entorpecer un servicio publica (agua, gas, - hoy privatizados).

Piratería
Algunos países, lo consideran un delito propio del derecho internacional, una infracción
común a todas las naciones. Otro criterio lo considera como un robo en el mar, para otros
un delito contra los intereses del Estado, o contra la seguridad del Estado.

Es apropiado considerarlo delito contra la seguridad común, teniendo en cuenta, el modo


en el que hoy se perpetúan estos delitos. Art. 198. -Se refiere a todo acto de pillaje o
apoderamiento o violencia, perpetrado por medio de un buque, sin estar autorizado,
(patente de corso). , o bien cuando el acto violenta se practica sobre una aeronave en
vuelo o mientras realiza operaciones anteriores al vuelo, sobre las personas o cosas que
se encuentren en la aeronave. También constituye delito cuando se usurpa la autoridad
de un buque o aeronave para disponer de ellos, cuando existe connivencia con piratas,
cuando hay oposición a la defensa de la aeronave contra los piratas, o bien equipar un
buque para ese fin, o traficar o negociar con los piratas. Agrava las penas si como
consecuencia de un acto de piratería se produce la muerte o lesiones de alguna persona

Departamento Académico 59 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Departamento Académico 60 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
Unidad

6 DELITOS CONTRA LA
ADMINISTRACION PÚBLICA

Al referirse a la Administración Pública, la ley está protegiendo al Estado mismo, en su


normal funcionamiento de los órganos de gobierno.

Es la regularidad funcional de los órganos del Estado, lo que constituye el objetivo jurídico
de estos capítulos

En este sentido se trata de controlar la conducta de los funcionarios públicos, que con el
incumplimiento de sus deberes y funciones entorpecen la regularidad funcional de los
órganos del Estado.

Además se sanciona la actitud de los particulares que no deben obstruir el normal


funcionamiento de la Administración Pública.

Funcionario Público (art. 77) con él se designa a todo el que participa accidental o
permanentemente del ejercicio de funciones públicas sea por elección popular o por
decisión de autoridad competente. Los delitos son:

a.- Atentado y Resistencia contra la autoridad:

(Art. 237) La acción consiste en emplear intimidación o fuerza contra un funcionario


Público, para que el empleado público realice u omita un acto propio de sus
funciones.

Se agrava su punibilidad: si se realiza a mano armada, (usa las armas como intimidación)
si fuera realizado por mas de tres personas, si el autor es funcionario publico, si el
delincuente pusiere manos en la autoridad (Ej. tomar a un agente de los brazos para
impedir que detenga a un delincuente,)

Departamento Académico 61 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
b.- Resistencia y desobediencia, Art 239 o sea resistir o desobedecer a un funcionario
publico en el ejercicio de sus funciones La resistencia es distinta al atentado, contra la
autoridad, pues la resistencia tiene lugar contra una decisión que va ejecutar el
Funcionario Publico, se trata de evitar la ejecución de una orden.

O sea antes de tomar la decisión es atentado a la autoridad, tomada la decisión e


impedír que el funcionario la ejecute es resistencia a la autoridad.

La desobediencia es una forma de resistencia menor, en la que no se emplea intimidación


o fuerza.
c.- Atentados leves (art. 241): Perturbar el orden en las sesiones de los cuerpos
legislativos, nacionales o provinciales, estorbar a un funcionario en sus funciones (que no
se comprendan en el delito de atentado)

d.- Violación de fueros. Se refiere a cuando no son respetadas las inmunidades que
asisten a aquellos funcionarios que por imperio de la Constitución deben ser sometidos a
un juicio especial o haber cesado en sus funciones antes de poder ser juzgados por los
tribunales ordinarios de justicia (Presidente, Vicepresidente, Ministros, gobernadores,
legisladores, jueces)

e.-Desobediencia a una citación judicial: Abstenerse de comparecer o bien comparecer


pero negarse a prestar la declaración o exposición respectiva por parte del que ha sido
legalmente citado como testigo, perito, interprete

f.- Falsa denuncia art. 245, Consiste en denunciar falsamente un delito, obrando de mala
fe, sabiendo que lo que afirma es falso

g.- Usurpación de autoridad, títulos y honores: Art. 246: Comprende: asunción de


función publica sin titulo o nombramiento de autoridad competente, ejercicio de función
pública, más allá de la cesantía o suspensión y ejercicio de funciones que corresponden a
otro cargo.

El art. 247, se refiere a llevar insignias o distintivos notorios de un cargo que no se posee
o arrogarse grados académicos que no le corresponden (títulos profesionales)

Abuso de autoridad y violación de los deberes de los Funcionarios públicos:

En estos delitos el abuso de autoridad del funcionario Público, aparece como un medio o
como una manifestación necesaria para cometer el otro hecho delictuoso, y describe para

Departamento Académico 62 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
ello distintas figuras que abarcan los ilícitos que cometen los funcionarios que se
“exceden” como los que” omiten” cumplir con su deber. A saber:
1.- Art. 248, Figura genérica de Abuso de autoridad: dictar resoluciones u órdenes
contrarias a lo dispuesto por la Constitución Nacional, leyes nacionales o provinciales,
ejecutando órdenes inconstitucionales, (abuso) o no cumpliendo leyes cuyo deber les
incumbe.

El abuso puede también materializarse a través de una omisión, consistente en no


ejecutar las leyes cuyo cumplimiento les incumbe
2.- En el art. 249, se disponen la omisión o retardo de deberes de funcionario publico:
Consiste en rehusarse a hacer, omitir o retardar, algún acto propio de su oficio de
funcionario publico. (en general es un delito de omisión) a saber: rehusar a hacer, es no
hacer, retardar, es no hacer a tiempo, omitir es no hacer. La consumación del delito tiene
lugar en el acto omisivo, sin necesidad que se produzca consecuencia alguna.

3.- En el art. 250, se trata de la omisión o retardo de auxilio. En este ilícito, la acción se
consuma, cuando el jefe o agente de la fuerza pública que haya sido legalmente
requerido por la autoridad civil competente y se rehúsa, omite o retarda injustificadamente
la prestación del auxilio requerido

4.- Art. 251 Requerimientos de la fuerza publica contra actos legítimos: el hecho consiste
en requerir la asistencia de la fuerza publica para oponerse a la ejecución de ordenes
legales (sentencias, mandato judicial)

5.- Art. 253 Nombramientos ilegales: proponer a personas, para ejercer cargos públicos,
que no reúnan los requisitos legales para ese cargo

Violación de sellos y documentos.

Se justifican estos arts. en la necesidad, del Estado de preservar objetos de la más


variada naturaleza., por motivos de la seguridad jurídica necesaria en la sociedad Se trata
de tutelar la inviolabilidad de objetos o documentos custodiados oficialmente

En los art. 254 y 255 se tipifican acciones que pueden poner en peligro la conservación o
identidad de los objetos que interesa al Estado mantener y para ello ha tomado debidas
precauciones, como son los sellos identificadores o de seguridad, Se prevé también como
un hecho grave, la sustracción, ocultación destrucción, inutilizaron de objetos destinados
a servir de prueba, y que sean confiados a la custodia de un funcionario

Departamento Académico 63 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Cohecho: A través de este delito, se trata de preservar la corrección e integridad de los
funcionarios públicos. Lo que se pretende castigar es la venalidad del funcionario en el
ejercicio de sus funciones.

La acción consiste en recibir dinero o cualquier otra dádiva o aceptar una promesa directa
o indirecta, para que el funcionario haga o no haga algo propio de sus funciones. Lo que
se recibe es dinero o cualquier otra dádiva y lo que se acepta es una promesa, para que
el funcionario haga u omita algo propio de su función.

Por dádiva entendemos cualquier objeto, bien o beneficio de cualquier naturaleza, que
signifique un beneficio para el funcionario.

Es un delito de codelincuencia necesaria, ya que se penaliza también a la persona que


ofrece el dinero o dádiva.
El cohecho de los jueces. Art. 257, es un hecho similar al del cohecho común, lo
especifico en esta figura, está dada por la condición del autor. No tienen calidad de jueces
los árbitros, por lo cual, están excluidos como posibles autores de este delito.

El juez acepta promesa o dádiva, para dictar, omitir o demorar dictar una resolución o
fallo, en asunto sometido a su competencia

Ambas acciones son consideradas punibles. las de dar u ofrecer dinero o dádivas y la de
aceptarlos.

En el art. 259, se describe la acción que corresponde a funcionario público que admitiere
dádivas que fueran entregadas en función de su oficio. Existe doctrina al respecto que
determina, que en este caso, debe descartarse lo que objetivamente puede tomarse como
una atención personal, para lo cual el juez, deberá valorar las circunstancias del caso

MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS

Malversar significa invertir mal, por lo tanto en el art. 260, se describe el hecho de dar a
los caudales públicos, que se administren, una aplicación distinta de aquella a la que
estuvieran destinados.

Se refiere a bienes que son de pertenencia publica, y si de esa aplicación indebida


resulta un daño a la sociedad, se le aplica al funcionario publico además, pena de
multa.

Departamento Académico 64 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
El art. 261, trata de lo que tradicionalmente se llama peculado, o sea, a la acción del
funcionario público, que sustrae, caudales o efectos, cuya administración o custodia, le
fue confiado.

En este caso se trata de penalizar el quebrantamiento del funcionario publico, para con el
Estado, pues los bienes que utiliza el funcionario en su beneficio, pertenecientes al
Estado, le han sido confiados a él, y de alguna manera, éste quebrantamiento de la
confianza, que le fue depositada.

Por caudales, se debe entender en un sentido amplio, que comprende toda clase de
bienes, sean nacionales. Provinciales o municipales. También caracteriza este
delito, el hecho que el funcionario publica, utiliza en su propio provecho personal
los trabajos o servicios pertenecientes a la administración publica.
Demora en el pago y negativa a entregar bienes art. 264CP. Se trata de un delito de
omisión del funcionario publico. Se trata de un funcionario que en razón de su cargo, debe
abonar u ordenar pagos, y teniendo los fondos necesarios para hacerlo, no lo hace en
tiempo oportuno.

Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función publica. Art. 265. , En


este artículo se trata de resguardar la fidelidad funcional pública en contratos u
operaciones entre los administradores públicos y los terceros, que intervienen en
operaciones públicas. El funcionario y el tercero deben co-intervenir en el mismo contrato
u operación para que se configure el delito

Exacciones ilegales: art. 226, (figura básica). Exacción. Gramaticalmente significa, el


hecho de exigir, con referencia a impuestos, prestaciones, multas o deudas. Se trata de
algo que sólo puede percibir y exigir el Estado, en cuyo nombre se actúa.

La característica, más distintiva de las exacciones ilegales, radica en la exigencia, en


más o en menos de un impuesto, tasa o contribución indebidamente y esto es lo que lo
diferencia con el cohecho, pues en este último existe un acuerdo de voluntades.

En las exacciones ilegales, la entrega del dinero, se hace con la voluntad viciada por el
temor

En las exacciones, el funcionario abusa de su cargo como un medio de coacción, o bien


mediante abuso o engaño induce al sujeto pasivo en error sobre lo que está obligado a
pagar o entregar.

Departamento Académico 65 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Se agrava la figura, si el funcionario emplea intimidación, o se invoque falsa orden
superior, u otra autorización, y también por el destino que se le da al tributo, cual es
destinándolo a su provecho propio
Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados. El Art. 268, resguarda a la
administración pública frente al lucro y a la codicia de funcionarios y empleados.

El autor de este delito, es el funcionario, que con fines de lucro utiliza para sí
mismo o un tercero informaciones o datos reservados
.En cuanto al enriquecimiento ilícito se trata, del funcionario público, que al ser
debidamente requerido, no puede justificar su apreciable aumento patrimonial personal,
operado luego de su incorporación al cargo publico.

Prevaricato: art. 269 es el típico delito de los jueces.

Autor de este delito solo puede serlo los jueces, que dictan resoluciones ((sentencias,
decretos, providencias) contrarias a la ley invocada por las partes, y lo hace de mala fe, a
sabiendas.

No se trata en este delito que el juez opine diferente a lo solicitado por las partes en
sus argumentaciones, sino el Juez que de mala fe, sabe, que resuelve en contra de lo
que pidieron las partes.

También se tipifica el delito cuando fundamenta sus resoluciones en hechos falsos


(hechos inexistentes,) o resoluciones inexistentes. Se agrava la condena, si la sentencia
lograda cometiendo prevaricato, resulta condena en causa criminal, o bien como lo
redacta el art. 270, impone prisión preventiva en casos improcedentes.
Denegación y retardo de justicia; art. 273, Se refiere a negarse a juzgar, dictar
sentencia, injustificadamente.

Falso testimonio: art. 275 Su fundamento está en preservar el buen funcionamiento


judicial y brindar todas las garantías para obtener el descubrimiento de la verdad. En este
caso de trata de testigo o perito que afirma una falsedad, niega o calla la verdad en todo o
en parte.

Se agrava la pena si el falso testimonio se comete en causa criminal y en perjuicio


del imputado.

Encubrimiento art. 277 Presupone la existencia de un delito anterior, es un delito contra


la administración pública porque interfiere, entorpeciendo la actividad de la misma, en

Departamento Académico 66 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
cuanto impide el desarrollo de la actividad investigativa judicial, policial dirigida a
comprobar la existencia de delito.

Los hechos configurativos de este delito son, ocultar al delincuente, facilitar su


fuga, procura la desaparición de rastros, omisión de denunciar delitos, guardar
comprar o vender elementos robados, etc.
Evasión Incurre en este delito el que hallándose legalmente detenido se evade por
medio de violencia en las personas o en las cosas. , o sea sustraerse de la custodia
usando la fuerza.

DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

Fe, significa, confianza, creencia, fundada en las seguridades o consideración que alguien
inspira.

En este caso, no es la fe que tiene un individuo con otro, en forma personal, si no en la


que cualquier miembro del grupo social tiene en lo que se le entrega o muestra, por la
certeza que de ello da el Estado.

Quien recibe una moneda, o un documento de identidad, no lo da por válido porque se le


entregue determinada persona, ni por lo que este escrito en ellos, sino que sabe que es el
medio valido de pago, o de identificación, impuesto por el Estado.

La fe pública, deriva de una disposición de la autoridad que la impone. El Estado,


establece, que determinados documentos, cuando reúnen algunos requisitos,
constituyen una expresión de la verdad y merecen fe pública.
En el art. 282,y siguientes, se refiere a: falsificar, adulterar, cercenar, introducir
o hacer circular moneda de curso legal. Falsificar, es imitar o copiar algo con el
propósito que pase por verdadero. Cercenar moneda, es hacer aparecer la moneda como
teniendo su valor verdadero, cuando en verdad tiene un valor menor en razón de su
cercenamiento, por el que se le ha quitado parte del metal que la formaba. Quien corta
papel moneda lo que hace, es dañar o inutilizar el billete, según la extinción y el lugar del
corte, pero no se beneficia ni es probable que se perjudique por ello. Si el daño que se le
ha hecho, no alcanza a restarle valor, la acción carece de significado. En cuanto adulterar
un billete, solo es posible suponerlo, con el propósito de hacerlo aparecer como de
mayor valor que el que tiene y en tal caso se trata de una falsificación para la que el autor
ha utilizado como material un billete de menor valor. Esto es poco probable, porque las

Departamento Académico 67 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
diferencias de tamaño, color y de grabado que existen entre los distintos billetes hacen
que resulte mucho más fácil utilizar otro papel para la falsificación.

Se equipara a la moneda a los títulos, bonos acciones. También se penaliza por las
mismas acciones realizadas sobre moneda extranjera.
Falsificación de sellos Se refiere a la falsificación de sellos oficiales, marcas
contraseñas oficiales, alteración de numeración de bienes registrabais.

Falsificación de documentos en general art. 292.

En sentido penal, podemos decir que documento, es una escritura, cuyo contenido
produce efectos jurídicos, de modo que su falsificación puede acarrear perjuicios. Los
elementos esenciales de un documento son: CONTENIDO, FIRMA, AUTOR
DETERMINADO Y DESTINO PROBATORIOS.

Los documentos Públicos son según art. 979 CC: Las escrituras públicas realizadas pro
Escribanos Públicos en sus libros de Protocolo, y las copias de esos libros, cualquier otro
instrumento que extendieren los Escribanos, conforma a derecho, los asientos en los
libros de los corredores, las actas judiciales los asientos de los de los matrimonios, en
registros, los sumarios, prontuarios, etc. Por exclusión todo lo que no es documento
público, es documento privado, cuya condición esencial es la firma de las partes.

Tipos de Falsedad:

Falsedad material se refiere, a la escritura misma y puede consistir en, hacer en todo o
en parte un documento falso, es por ejemplo atribuir su texto a quien no lo otorgó (imitar
firma) o su forma solemne, si es un instrumento publico (falsear sello y firma del
funcionario otorgante) Hacer en parte un documento falso significa hacerle agregados
falsos a un documento legitimo.

O sea que la falsedad material recae sobre la escritura misma.

Falsedad ideológica consiste en incorporar a un documento verdadero, declaraciones


falsas) o sea hechos que no ocurrieron, o si sucedieron, no lo fueron del modo que se
insertaron.

Falsedad impropia, es la supresión o destrucción de documentos. Se lo hace


desaparecer materialmente, o sea quemarlo, borrarlo, romperlo, etc.

El uso de documento o certificado falso, será reprimido con la misma pena que el autor de
la falsificación.
Departamento Académico 68 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
También se penaliza al médico que certificara enfermedades inexistentes y el uso que se
hiciere de ese certificado adulterado en cuanto al perjuicio que pueda derivar de él.

Los delitos descriptos en este capítulo terminan con referencia a hechos ilícitos en el
ámbito del comercio, complementados por sus leyes respectivas (actividad de sociedades
comerciales, agio, especulación, documentos comerciales ley de cheques quiebras, etc.)

Departamento Académico 69 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Departamento Académico 70 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
Unidad

7
DELITOS CONTRA EL ORDEN
PÚBLICO

Los delitos que comprenden este capítulo, se refieren, a penalizar aquellos hechos que
impidan gozar de la tranquilidad pública, a la confianza general en el mantenimiento de
la paz social, y el seguro desarrollo pacifico de la vida de los ciudadanos, con el
debido respeto a las diferencias de opiniones y criterios.

Esta paz y tranquilidad existe en la medida que las personas ajustan su actividad, a las
normas que rigen la convivencia social. Son delitos de alarma colectiva

En el art. 209, encontramos la Instigación a cometer delitos: hecho que consiste en


determinar dolosamente a otros, de inducirlos a la comisión de un delito determinado,
actuando sobre su voluntad. El hecho que se induce a cometer debe ser un delito, de tipo
determinado, en forma publica, y dirigido hacia una persona o institución determinada.
Este delito se consuma con el acto de instigación. En cuanto a la pena, se graduará,
teniendo en cuenta la gravedad del delito instigado.

Asociación ilícita: art. 210,la figura básica se constituye con tres elementos:

1.- la acción de tomar parte en una banda,

2. - un numero determinado mínimo de personas (3 o mas) y

3. - el propósito de todos y cada uno de sus miembros de cometer delitos.

El delito se consuma con el solo hecho de formar parte de la asociación, y esta


consumación se proponga hasta que la asociación concluye, sea por disolución u arresto
de los asociados que reduzca su número a menos de tres. Este es un delito autónomo, la
pena se aplica con independencia de la que le pueda corresponder al autor, según su
grado de participación en la banda. . En esta asociación se requiere, cierto grado de
organización, de allí que se penaliza diferente para sus jefes u organizadores.

Departamento Académico 71 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
En el art. 210 bis, se encuentran las agravantes de la asociación ilícita

Intimidación publica: art. 211CP Las acciones previstas en este art., pueden separarse
en dos grupos:

1. - En general suscitar tumultos o desordenes y consiste en hacer señales o dar


voces de alarma,

2.- Se dirige a infundir temor publico, lo que se persigue con la amenaza de la


comisión de un delito de peligro común o empleando otros medios materiales,
normalmente idóneos para producir tales efectos
.Por tumulto se entiende el movimiento de una multitud desconcertada o atemorizada,
acompañada, por lo común, de desordenes o de violencia.

Desorden es la alteración del orden o tranquilidad publica

.Las agravantes están detallados en el segundo parrado del art. 211, y pueden ser: por
los medios empleados para cometer el delito, ya sea explosivos o agresivos químicos o
materias afines

La incitación a la violencia colectiva, esta prescripta en el art. 212, ello supone


impulsar el empleo de la fuerza física, contra algún grupo especial (religioso,
político, etc.), es de carácter discriminatorio.

Apología del crimen: Apología quiere decir, tanto un discurso de palabras o por escrito,
en defensa o alabanza de personas o cosas, en ese caso de condenados por delitos o
bien específicamente sobre un delito determinado. Se debe realizar de forma pública.

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN

Los títulos 9 y 10 del Código Penal, o sea a partir del art. 214 al 236, agrupan delitos
destinados a la protección del Estado como persona jurídica de derecho publico, en
su personalidad, territorio y habitantes en cuanto constituyen una Nación jurídicamente
organizada.

. Es sabido que todos los hechos delictivos lesionan de modo más o menos directa el
interés del Estado en el mantenimiento del orden jurídico.

En estos arts, se refieren a aquellos actos que lesionan al Estado como persona jurídica.

Es en ese carácter de personas jurídica que el Estado mantiene dos tipos de relaciones:
Departamento Académico 72 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
1.-Las que resultan de su soberanía en el trato internacional y

2-Las que nacen del imperium, por obra del cual impone el orden jurídico a los habitantes
de la Nación,

Así en el titulo 9, (Art. 214 a 225) se reúnen los delitos que atentan contra el Estado visto
en sus relaciones internacionales

Y en el titulo10, (Art. 226 a 236) delitos que atentan contra el Estado en sus
relaciones internas.
Traición art. 214: Naturalmente la idea de traición, lleva consigo, la idea de una entrega,
de una deslealtad de un quebrantamiento de la confianza.

La formula gramatical “tomar las armas” es tradicional y significa participar de la


actividad bélicas ofensivas o defensivas, en el frente o retaguardia, siendo suficiente
necesario que exista estado de guerra, o cooperar con el enemigo.

En el art. 215, se describen las circunstancias agravantes de la traición, y se refieren a


realizar hechos que sometieran total o parcialmente a la Nación a dominio extranjero o
menoscabar su independencia o integridad. o bien se trate de hechos que conlleven a una
Nación extranjera a declarar la guerra a nuestro país. En el art. 218,se extiende la
punibilidad de estos delitos, cuando se ejecuten los hechos contra una nación aliada a
Argentina, en guerra contra un enemigo común. Serán punibles como autores tanto
argentinos nativos, como extranjeros y las personas que deban obediencia a la Nación en
virtud de su cargo En el art. 216, se prevé la figura de la conspiración para cometer el
delito de traición, o sea ponerse de acuerdo para cometer este delito y quedara exento de
pena quien revele el delito antes de haber comenzado su procesamiento, (art. 217)

Delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación.

En el art. 219, se penaliza quien ejecute actos materiales, y no simples manifestaciones


verbales o escritas del pensamiento, actos propios de guerra, realizadas por particulares
contra un país extranjero o sus habitantes en la persona o patrimonio de estos,

Debe tratarse de actos no aprobados por el gobierno nacional, y causar un peligro común
de declaración de guerra, peligro real.

Los actos hostiles alteran las relaciones amistosas del gobierno argentino con el gobierno
extranjero. El delito se agrava, si como consecuencia del mismo resulta la efectiva
declaración de guerra.

Departamento Académico 73 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
1.-Violación de treguas y tratados: dispuestos en el art. 220 del CP. la tregua y el
armisticio, son suspensiones convencionales de las operaciones de guerra

El segundo se refiere más específicamente al pacto por el cual se pone fin a un conflicto
bélico. Salvoconducto es un documento que autoriza a transitar por la zona de guerra.
Este delito se consuma con el solo incumplimiento, de lo que disponen y acuerdan los
Estados en estos documentos.

2.-Violación de inmunidades de jefes de Estado o Representantes extranjeros: Por


inmunidad se entiende la inviolabilidad de las personas, con relación a las funciones que
cumplen y la no aplicación a ella de la ley territorial que corresponda. Violar las
inmunidades, se refiere pues a realizar actos lesivos a tales privilegios

3.-Revelación de secretos políticos o militares: art. 222 CP Tanto se refiere a revelar


secretos políticos o militares como a obtener la revelación, ya sea que se ejecute en
forma dolosa o culposa

4.-Menosprecio a los símbolos Art. 222 El bien jurídico tutelado en este art. son los
símbolos patrios nacionales o provinciales y en tales hechos se perjudica a la soberanía
nacional como a la dignidad de la nación, y debe ejecutarse en lugares públicos.

5.-Levantamiento indebido de planos art. 224 se refiere levantar planos o tomar


fotografías y a introducirse en forma clandestina o engañosa a establecimientos, lugares
que no sean de acceso libre al público.

DELITOS CONTRA LOS PODERES PÚBLICOS

Atentados al Orden Constitucional y a la vida democrática.-

En estos delitos se trata de proteger al Estado, en su formación jurídica


institucional. en el ejercicio legitimo de los poderes , cuya representación ejercen los
funcionarios elegidos por el voto popular.

Art. 226 (rebelión) Se prevé el alzarse en armas, o sea una acción efectiva, que supone
una organización previa, dirigida a lograr algunos de los fines que el 226 enumera: para
cambiar la Constitución Nacional, deponer alguno de los poderes del Estado (legislativo,
ejecutivo, judicial), sustituir sus miembros, impedir que desempeñen sus funciones,

Departamento Académico 74 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
impedir que los poderes cumplan sus funciones, imponérsele condiciones. , impedir su
formación, renovación dentro de los términos legales

Los agravantes de este delito, se encuentran descriptos en el segundo y tercer párrafo del
art. 226

También se penaliza la amenaza de cometer delito de rebelión art. 226 bis o sea el
anuncio público, de una de las conductas del delito de rebelión.

Otra forma de rebelión, es la descripta en el Art.227, en la que se sanciona a quienes


otorguen la suma del poder publico, el hecho es totalmente contrario a la Constitución
Nacional, ya que se viola la forma de gobierno que la misma instituye ( Sistema
Republicano , división de poderes).

En el art. 227bis, se sanciona a los funcionarios que permanezcan en sus funciones o


asuman los poderes del Estado, una vez destituido el gobierno constitucional por la
fuerza, y en párrafo segundo a quienes colaboren con las autoridades de facto.

Sedicion:art 229 CP, es de los mismos caracteres que la rebelión, solo que circunscripto
al ámbito provincial y el referente a armarse una provincia contra otra.

En el art. 230 se refiere, al obrar ilícito que se comete, cuando no se respeta el derecho
de los ciudadanos a peticionar a través de las autoridades constitucionales, y se realiza tal
petición por medio de un alzamiento colectivo, y a levantarse en armas públicamente
para impedir la ejecución de leyes nacionales o provinciales

Este capítulo que termina con las normas que se refieren a las disposiciones
comunes a la rebelión y sedición, consta de seis artes en los que se regula el modo
de proceder por la autoridad competente en los casos de rebelión y sedición

Departamento Académico 75 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Departamento Académico 76 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
Unidad

8
LEY DE ESTUPEFACIENTES E
INMIGRACION

Existe la conciencia clara de que la toxicomanía ya no se trata solamente de un problema


de salud, ni de conductas individuales. Se trata de un problema fundamental de estado,
en el que se atenta contra del orden, la convivencia, la justicia, la economía y la cultura.
En suma, que afecta los valores intrínsecos de la humanidad.

En todas partes del mundo se han descubierto sustancias capaces de aliviar el dolor,
reducir los síntomas molestos y también de producir sensaciones placenteras cuando se
las consume.

Las drogas nos acompañan desde tiempos muy remotos puesto que, ya en la prehistoria
el hombre descubrió los poderes analgésicos de ciertas drogas naturales. A través de los
siglos la principal tarea de la medicina estuvo radicada en la lucha contra los dolores
producidos por las enfermedades. La incipiente ciencia médica se dedicaba,
principalmente por medio de preparados con vegetales, a intentar aliviar las dolencias sin
curarlas, a diferencia de la medicina moderna que dedica sus investigaciones a descubrir
las causas que producen las enfermedades, en lugar de mitigarlas y a fin de extirparlas.

En la antigüedad, ocasionalmente se consiguieron resultados positivos gracias a las


virtudes terapéuticas o de uso ritual o sagrado de algunas drogas naturales que se
empleaban. En Roma, por ejemplo, elaboraban pócimas, siendo el opio uno de los
principales componentes de esos preparados.

En 1798, Napoleón en su campaña de Egipto toma conocimiento del cannabis a través de


sus tropas; posteriormente en octubre de 1800 sanciona con diversas penas la
preparación, venta y consumo de preparados cannabicos.

En el seno de las Naciones Unidas se sancionó la Convención Mundial Única de


Estupefacientes en 1961; que constituye la base de la lucha internacional contra la droga.
Departamento Académico 77 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
En ésta se incorpora como obligación de las partes la prevención de la toxicomanía bajo
su doble aspecto de docencia específica y difusión preventiva, al estilo de la prevención
primaria general, la que luego se complemento con la Convención de Viena de 1988. Esta
última generó la sanción de la Ley N° 23.737, que derogó la Ley N° 20.771.

En nuestro país el 21 de Septiembre de 1989 se sanciona la Ley N° 23.737, donde se


observan novedosas figuras que tienden a modernizar la legislación vigente sobre esta
problemática, supliendo las carencias que presentaba la Ley N° 20.771.

CONCEPTO

La Ley N° 23.737 en su artículo 40 modificó el último párrafo del art. 77 del Código Penal
por el siguiente texto:

Artículo 40. Modificase el último párrafo del art. 77 del Código Penal por el
siguiente texto: El término estupefacientes comprende los estupefacientes,

i psicotrópicos y demás sustancias susceptibles de producir dependencia física o


psíquica que se incluyan en las listas que se elaboren y actualicen
periódicamente por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

El Decreto al que hace referencia es el 722/91.

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO

Las normas penales establecidas en la Ley N° 23.737 protegen la salud


pública, considerando la tenencia de estupefacientes un delito de
i peligro indeterminado que afecta principalmente la salud.

La salud pública es uno de los elementos integrantes del concepto objetivo de seguridad.

El consumidor tiene un deseo compulsivo de acceder a la droga de la cual depende, para


ello no escatima recurso alguno con tal de satisfacer la demanda de su mente o cuerpo:
roba, lesiona, falsifica recetas, etc.

Por otra parte, al estar intoxicado, pierde la capacidad de razonar y actuar juiciosamente,
teniendo los sentidos alterados, razón por la cual puede verse involucrado en serios
incidentes que van a alterar derechos de terceros, como así también el orden y la
seguridad pública.

Una vez que ocurra un hecho concreto y realizado el procedimiento de rigor, la Justicia
determina el grado de responsabilidad dolosa o culposa, aplicando a los incriminados las
penas previstas en los instrumentos legales pertinentes, que pueden consistir
Departamento Académico 78 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
indistintamente en prisión, multa, inhabilitación y/o clausura de locales. Resulta fácil
deducir que cualquiera de estas medidas va a implicar un agravamiento de la situación
original, ya de por sí comprometida, del consumidor; quien además de su enfermedad
debe afrontar las consecuencias previstas para quienes quebranten el orden jurídico que
rige la vida en sociedad.

Estudio de la toxicomanía

El estudio de las toxicomanías puede abordarse considerando cuatro grandes


áreas:

Sustancias que reúnen determinadas propiedades para ser consideradas


Elemento Material
drogas.
Corresponde al individuo como ser orgánico vivo, receptor o usuario de
Elemento Humano
dichas sustancias, denominándose su estudio Antropología Drogal.
Creación de un
Como respuesta que da la sociedad ante esta problemática.
sistema legal
Prevención En sus tres aspectos: primaria, secundaria y terciaria.

MARCO LEGAL: LEY N° 23.737

En la actualidad se encuentra vigente la Ley de Estupefacientes N° 23.737, que derogó


la Ley N° 20.771 y sus modificaciones. Esta norma fue sancionada el 21 de septiembre de
1989, promulgada de hecho el 10 de octubre de 1989 y publicada en el Boletín Oficial el
11 de octubre de 1989.

Las actividades que penaliza la citada ley pueden dividirse en:

1. Relacionadas con sustancias medicinales -artículos 1 a 4-

 Suministro infiel (especie, calidad o cantidad distinta a la prescripta en la receta)

 Suministro sin presentación y archivo de receta

 Suministro infiel o sin presentación y archivo de receta por negligencia (tipo culposo)

 Omisión de control por parte del responsable de un establecimiento destinado a la


vena de medicamentos

2. Relacionadas con el tráfico de estupefacientes -artículos 5, 6, 8 y 9-

 Siembra o cultivo de plantas.

 Guarda de semillas utilizables para producir estupefacientes.

 Guarda de materias primas o elementos destinado a su producción o fabricación.


Departamento Académico 79 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
 Producción, fabricación, extracción o preparación de estupefacientes.

 Comercialización de estupefacientes o materias primas para su producción o


fabricación.

 Tenencia con fines de comercialización.

 Distribución.

 Dación en pago.

 Almacenamiento.

 Transporte.

 Comercialización con plantas o semillas utilizables para producir estupefacientes.

 Tenencia de plantas o semillas utilizables para producir estupefacientes.

 Distribución, dación en pago, almacenamiento, transporte de semillas y plantas


utilizables para producir estupefacientes.

 Entrega, suministro, aplicación o facilitación de estupefacientes a titulo oneroso y


gratuito.

3. Relacionadas con la introducción de estupefacientes al país -artículo 6-

 Alteración con destino ilegítimo.

 Alteración ilegítima del destino de los estupefacientes o materia prima sin fines de
comercialización.

 Alteración ilegítima del destino de los estupefacientes o materia prima por parte de
quien posee licencia o autorización del poder público para su incorporación.

4. Relacionadas con la organización o financiamiento -artículo 7-

5. Relacionadas con la tenencia, preparación, aplicación o entrega infiel de


estupefacientes -artículo 8-

6. Prescripción Infiel y suministro de estupefacientes por médicos -artículo 9-


7. Facilitación de lugar o elementos para la realización de actos de tráfico de
estupefacientes -artículo 10-
8. Ingreso ilegal de precursores -artículo 24-
9. Preconización o difusión pública del uso de estupefacientes -artículo 12-
10. Inducción a otro al consumo de estupefacientes -artículo 12-
11. Uso de estupefacientes con ostentación o trascendencia al público -artículo 12-
Departamento Académico 80 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
12. Tenencia simple de estupefacientes -artículo 14-
13. Tenencia de estupefacientes para consumo personal -artículo 14-
14. Impartir instrucciones públicas sobre la producción, fabricación, etc. de
estupefacientes -artículo 28-
15. Falsificación de recetas médicas y aceptaciones de recetas falsificadas -artículo 29-
16. Incumplimiento de los deberes de funcionarios encargados del control de
comercialización de estupefacientes -artículo 23-
17. Uso de estupefacientes para facilitar o ejecutar otro delito -artículo 13-
18. Delitos aduaneros artículo 866, Código Aduanero –artículo 6-
19. Confabulación –artículo 29 bis-

El artículo 5 de la Ley N° 23.737 reprime con reclusión o prisión el que sin autorización o
con destino ilegítimo:

a. Siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupefacientes


o materias primas, o elementos destinados a su producción o fabricación;

b. Produzca, fabrique, extraiga o prepare estupefacientes;

c. Comercie con estupefacientes o materias primas para su producción o fabricación o


los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o almacene o
transporte;

d. Comercie con plantas o sus semillas, utilizables para producir estupefacientes, o las
tenga con fines de comercialización, o las distribuya, o las dé en pago, o la
almacene o transporte.

e. Entregue, suministre, aplique o facilite a otros estupefacientes a título oneroso. Si lo


fuese a título gratuito, se aplicará reclusión o prisión de tres a doce años y multa de
tres mil a ciento veinte mil australes

En los casos en que los hechos anteriormente mencionados fueren ejecutados por quien
desarrolla una actividad cuyo ejercicio dependa de una autorización, licencia o habilitación
del poder público, se aplicará, además, inhabilitación especial.

Cuando siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir


estupefacientes o materias primas, o elementos destinados a su producción o fabricación;
pero que por la escasa cantidad sembrada o cultivada y demás circunstancias, surja
inequívocamente que ella está destinada a obtener estupefacientes para consumo

Departamento Académico 81 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
personal, la pena será de un mes a dos años de prisión y serán aplicables los artículos
17, 18 y 21. (último párrafo según Ley N° 24.424)

COMPETENCIA

El artículo 34 de la Ley N° 23.737, establece que las autoridades encargadas de la


investigación de este tipo de delitos resultan ser, los jueces federales. Pero, la nueva Ley
Nº26.052 ha modificado parcialmente la competencia judicial para la investigación de
estos ilícitos, estableciendo que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
pueden optar mediante una ley de adhesión, asumir su competencia (denominada
ordinaria) en los siguientes casos:

1) Cuando se comercie, entregue, suministre o facilite estupefacientes


fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor.

2) Cuando por la escasa cantidad sembrada o cultivada y demás circunstancias


surja inequívocamente que ella está destinada a obtener estupefacientes para
consumo personal.

3) El que tuviere en su poder estupefacientes, cuando por su escasa cantidad y


demás circunstancias surgiera inequívocamente que la tenencia es para uso
personal.

4) Cuando se comercie, entregue suministre o facilite estupefacientes


fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor.

5) Cuando por la escasa cantidad sembrada o cultivada y demás circunstancias


surja inequívocamente que ella está destinada a obtener estupefacientes para
consumo personal.

6) El que tuviere en su poder estupefacientes, cuando por su escasa cantidad y


demás circunstancias surgiera inequívocamente que la tenencia es para uso personal.

7) El que falsificare recetas médicas, o a sabiendas las imprimiera con datos


supuestos o con datos ciertos sin autorización del profesional responsable de la matrícula;
quien las suscribiere sin facultad para hacerlo o quien las aceptare teniendo conocimiento
de su ilegítima procedencia o irregularidad.

8) El que incurra en delitos previstos en los Arts. 204, 204 bis, 204 ter y 204 quater del
Código Penal.

Departamento Académico 82 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Sin perjuicio de lo antes expresado, la justicia federal conocerá siempre que

i estuviera ella investigando otra causa conexa. Asimismo en caso de duda


sobre la competencia, prevalecerá la justicia federal.

Dado el carácter del delito tratado, donde la demora podría poner en peligro el éxito de la
investigación, el juez federal podrá actuar en ajena jurisdicción territorial, ordenando a las
autoridades de prevención las medidas correspondientes.

Actuación en ajena jurisdicción

El juez de la causa podrá actuar en ajena jurisdicción territorial cuando la demora en el


procedimiento pueda comprometer el éxito de la investigación, ordenando a las
autoridades de prevención las diligencias que entienda pertinentes, debiendo comunicar
las medidas dispuestas al juez del lugar.

El artículo 32 impone responsabilidades tanto para el juez original, como para el juez del
lugar donde se hará el operativo y por último para la prevención, toda vez que:

 El juez original deberá comunicar las medidas dispuestas al juez del lugar, para ello en
la practica libra un oficio ordenando a las autoridades de prevención las diligencias que
entienda pertinentes; que normalmente son tramitadas ante el juzgado por efectivos
policiales.

 Las autoridades de prevención deben poner en conocimiento del juez del lugar los
resultados de las diligencias practicadas, poniendo a disposición del mismo las personas
detenidas.

 El juez del lugar deberá controlar si la privación de la libertad responde estrictamente a


las medidas ordenadas.

Del cumplimiento de esta circunstancia se deberá dejar expresa constancia en el acta de


allanamiento.

CONTRABANDO DE ESTUPEFACIENTES

El artículo 6, de la Ley N° 23.737 reprime a quien introdujera al país


estupefacientes fabricados o en cualquier etapa de su fabricación o materias primas
destinadas a su fabricación o producción, habiendo efectuado en su momento una
Departamento Académico 83 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
presentación correcta ante la Aduana y alterando posteriormente en forma ilegal el
destino de uso.

Se agravará la pena cuando surgiere inequívocamente, por su cantidad, que los


mismos no serán destinados a comercialización dentro o fuera del territorio nacional.

Si los hechos fueren realizados por quien desarrolle una actividad cuyo ejercicio
depende de autorización, licencia o habilitación del poder público, se aplicará además
inhabilitación especial.

Organización y Financiación

A través del artículo 7 se reprime a quien organice o financie cualquiera de las


actividades ilícitas a que se refieren los artículos 5 y 6 anteriormente mencionados.

En tanto que el artículo 8 reprime a quien estando autorizado para la producción,


fabricación, extracción, preparación, importación, exportación, distribución o venta de
estupefacientes los tuviere en cantidades distintas de las autorizadas; o prepare o emplee
compuestos naturales, sintéticos o artificiales que oculten o disimulen sustancias
estupefacientes; y al que aplicare, entregare o vendiere estupefacientes sin receta médica
o en cantidades mayores a las recetadas.

El artículo 9 sanciona al médico u otro profesional autorizado para recetar, que


prescribiera, suministrare o entregare estupefacientes fuera de los casos que indica la
terapéutica o en dosis mayores de las necesarias; se incrementará la pena si lo hiciera
con destino ilegítimo.

La acción de facilitar, aunque sea a título gratuito, un lugar o elementos, para que
se lleve a cabo alguno de los hechos previstos por los artículos anteriores será reprimida;
aplicándosele esta misma pena al que facilitare un lugar para que concurran personas con
el objeto de usar estupefacientes; tal como lo dispone el artículo 10.

En caso que el lugar fuera un local de comercio se aplicará la accesoria de


inhabilitación para ejercer el comercio por el tiempo de la condena, la que se elevará al
doble del tiempo de la misma si se tratare de un negocio de diversión.

Durante la substanciación del sumario criminal el juez competente podrá decretar


preventivamente la clausura del local.

La Ley N° 23.737 dispone en el artículo 11 que se aumentará la pena por haber


cometido este delito:
Departamento Académico 84 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
a. Si los hechos se cometieren en perjuicio de mujeres embarazadas o de personas
disminuidas psíquicamente, o sirviéndose de menores de dieciocho años o en perjuicio
de éstos.

b. Si los hechos se cometieren subrepticiamente o con violencia, intimidación o engaño.

c. Si en los hechos intervinieren tres o más personas organizadas para cometerlos.

d. Si los hechos se cometieren por un funcionario público encargado de la prevención o


persecución de los delitos aquí previstos o por un funcionario público encargado de la
guarda de presos y en perjuicio de éstos.

e. Cuando el delito se cometiere en las inmediaciones o en el interior de un


establecimiento de enseñanza, centro asistencial, lugar de detención, institución
deportiva, cultural o social o en sitios donde se realicen espectáculos o diversiones
públicas o en otros lugares a los que escolares y estudiantes acudan para realizar
actividades educativas, deportivas o sociales;

f. Si los hechos se cometieren por un docente, educador o empleado de establecimientos


educacionales en general, abusando de sus funciones específicas.

Asimismo, el artículo 12 reprime con prisión o multa a quien:

a. Preconizare o difundiere públicamente el uso de estupefacientes, o indujere a otro a


consumirlos;

b. Usare estupefacientes con ostentación y trascendencia al público.

La misma suerte correrán aquellos que utilizaren estupefacientes para facilitar o ejecutar
otro delito, de acuerdo a lo establecido por el artículo 13.

También recibe sanción la tenencia de estupefacientes, aún cuando por su escasa


cantidad y demás circunstancias, surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso
personal, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 14.

RESERVA DE IDENTIDAD DE DENUNCIANTES

Según lo dispuesto por el articulo 34 bis las personas que denuncien cualquier delito
relacionado con la tenencia o el tráfico de estupefacientes o contemplados en el artículo
866 del Código Aduanero, se mantendrán en el anonimato (Ley N° 24.424).

Departamento Académico 85 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
El informante como medio procesal

Como fuera estudiado en el Módulo Legales I, Unidad 5; existen técnicas investigativas


que introduce la Ley N° 24.424, modificatoria de la 23.737, cuya finalidad concreta es la
de penetrar en las organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico a efectos de
conocer su funcionamiento, integrantes, financiamiento, cantidad de estupefacientes que
maneja, etc.

Con ello, se busca neutralizar a la organización delictiva, desde afuera hacia adentro, a
través del denominado agente encubierto, desde el interior de la organización, por medio
del arrepentido, y a través de las fronteras, con la entrega vigilada, a fin de conocer a
los integrantes de la organización de funciona en dos o más países.

Estas técnicas o métodos de investigación, a su vez, se complementan con otros


dispositivos que contiene la norma citada:

 la protección de los testigos e imputados que hayan colaborado con la


investigación,
 el anonimato de quines denuncien delitos relacionados al narcotráfico y

 la evaluación por parte del tribunal de la prueba de fotografías, filmaciones o


grabaciones.
 la penalización de la confabulación.

Pero la magnitud alcanzada últimamente por el tráfico ilícito de estupefacientes, imponen


a las fuerzas de seguridad y policial que lo combaten, enfrentarse a sofisticadas y
avanzadas organizaciones delictivas, que cuentan con recursos técnicos, económicos y
humanos especialmente preparados para intentar burlar la acción de la justicia.

Si bien es cierto que en la Argentina no podemos hablar de la existencia de “Cartel de la


Droga”, símil a los que operan en Colombia, Perú, Bolivia, etc., sino que debemos
referirnos a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes, no pueden emplearse
para su persecución las mismas técnicas investigativas utilizadas en otros tipos penales,
de sencilla comisión delictiva, ya que es menester, además, contar con recursos técnicos
y procesales que faciliten la detección y persecución del delito en cuestión, como es la
figura del informante, de probada e innegable eficacia en otros países con mayor
trayectoria en esta lucha tan desigual.

Sobre este aspecto de la temática, es necesario integrar al cuerpo legal analizado esta
herramienta fundamental para la investigación y represión de este tipo de delito, toda vez
Departamento Académico 86 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
que la misma no ha sido incorporada a la legislación penal argentina, habiendo existido
distintos proyectos parlamentarios para hacerlo o subsanar esta ausencia, los que aún se
encuentra en tratamiento y discusión parlamentaria en el Congreso Nacional.

Es en este campo, donde toma relevancia la política criminal de un estado, que deberá
diseñar dispositivos para investigar eficazmente a estas organizaciones, penetrando en su
estructura a fin de neutralizar su accionar, es necesario no sólo contar dentro del
andamiaje legislativo-penal con la figura del “informante”, sino también con un
equipamiento tecnológico de punta.

Tenencia de estupefacientes para consumo y/o comercialización

En el articulo 14 de la Ley 23.737 se sanciona a quien tuviere en su poder


estupefacientes. Dado que se trata de un delito de peligro, ya que se consuman con sólo
poner en riesgo o crea la posibilidad de peligro para un bien tutelado por la ley penal.

Se trata de un delito doloso, lo que se exige es que el autor conozca la calidad de


estupefacientes de la sustancia que se posee. Para la ley no interesa el motivo de la
tenencia, la cual debe ser actual y la tentativa no existe.

La tenencia de estupefacientes para consumo personal no siempre fue considerada


delito para los legisladores. Pero con la información que fuera suministrada por la ciencia
donde se indica los efectos nocivos que en la salud psicofísica del ser humano produce
este tipo de tóxicos; como así también el aumento del tráfico de drogas en nuestro país,
se adoptó una posición diferente.

La tenencia de estupefacientes para consumo personal da lugar al conflicto de dos


bienes: uno particular, que es el derecho a la privacidad o derecho de reserva (articulo 19
de la Constitución Nacional), y otro que es de orden colectivo: el de la defensa social, el
de defenderse la sociedad de este peligro para todos, que significa detentar esos tóxicos
nocivos.

Se ha elegido al segundo valor, por lo que es considerado un delito de pena atenuada

El articulo 14 de la Ley 23.737 reprime con prisión de un mes a dos años al que tuviere en
su poder estupefacientes, cuando surgiere en forma inequívoca por su escasa cantidad y
demás circunstancias que la misma es para consumo personal.

El Juez deberá considerar que este delito se configura cuando se dan dos circunstancias
muy marcadas:

Departamento Académico 87 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
a. Que surja inequívocamente por su escasa cantidad y demás circunstancias
que el estupefaciente es tenido para consumo personal. Por lo que se dejará
para la valoración y la sana crítica del Juez si existe tal circunstancia,
debiéndose acreditar el fin consumista de la tenencia.
b. La escasa cantidad del tóxico no genera de por sí una presunción de tenencia
para propio uso; debe estar complementada por demás circunstancias. Para
determinar si la cantidad incautada de estupefacientes puede ser considerada
escasa a los fines de las exigencias del tipo penal deberá tenerse en cuenta el
principio activo de la droga y su capacidad toxicomanígena.
En tanto que la comercialización, según lo dispuesto por la Ley de
Estupefacientes requiere la existencia de una acción que es la de ejercer el
comercio con ellos; es decir, desplegar una actividad lucrativa de
intermediación, de venta y compra con igual fin. Por ello, la tenencia de
estupefacientes para su posterior comercialización es castigada.

Tendencia jurisprudencial.

Desde el año 2006, existe una fuerte tendencia en las sentencias judiciales, para quitar el
castigo penal al adicto. Así las Cámaras de Apelaciones, han declarado sin pena la
conducta del tenedor de dosis limitadas de estupefacientes para consumo personal.

Finalmente, en la causa “Fares Gustavo A., Acedo Marcelo E. y otros s/Ley Nº 23737”, la
Corte Suprema de la Nación declaró que:

“Es inconstitucional castigar el consumo de marihuana de una persona

i adulta, en un ámbito privado y sin peligro para terceros”

El fallo fue unánime y no implica una despenalización general.

El fundamento es que debe protegerse la privacidad de las personas adultas para


decidir cuál es su conducta y en el caso, si desean tener o consumir drogas. Se resolvió
volver a aplicar el criterio ya fijado, que consiste en lo siguiente:

Departamento Académico 88 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
a. Cada individuo adulto es soberano para tomar decisiones libres sobre el estilo
de vida que desea sin que el Estado pueda intervenir en ese ámbito (Art 19
Constitución Nacional);

b. No cabe penalizar conductas realizadas en privado que no ocasionan peligro o


daño para terceros.

c. La conducta realizada en privado es licita, salvo que constituya un peligro


concreto o cause daños a bienes o derechos de terceros.

La Corte Suprema de Justicia exhortó a los otros poderes a fijar políticas contra el tráfico
ilícito de estupefacientes y dejó firme la condena a los traficantes.

LEGISLACIÓN PENAL

Existen dos proyectos que modificarían el Código Penal para incluir el delito de
trata y buscan que esta nueva forma de esclavitud deje de ser, al menos, un negocio de
bajo riesgo y altas ganancias.

Una de las razones por las que el delito de trata y tráfico de personas es difícil de
combatir es la carencia de legislación específica. En los países en los que aún no fueron
sancionadas normas especiales, los jueces legislan apelando a figuras del Código Penal
que penan la explotación sexual o laboral, pero la ausencia de una normativa integral
limita su accionar y el desarrollo de políticas públicas para combatir este crimen.

El impulso para que cada país sancione leyes nacionales fue dado a nivel internacional
con la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen
Transnacional Organizado, en el año 2002 en Palermo (Italia)

La Convención -y sus dos protocolos para prevenir, suprimir y sancionar la trata y el


tráfico de personas, conocidos como Protocolos de Palermo- fue ratificada por Argentina
en DIC03, pero el país se encuentra en mora ya que aún no tipificó los delitos de trata y
tráfico, ni implementó políticas públicas para lo que los organismos internacionales ya
denominan "forma moderna de esclavitud".

La Organización Internacional de Migraciones (OIM) viene trabajando desde hace 10 años


a nivel mundial para prevenir la trata y asistir a las víctimas. En América latina, una de las
regiones del mundo donde el delito aumenta con más rapidez, hay países, como
Colombia, que cuentan desde hace unos años con programas específicos de la OIM.
Departamento Académico 89 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
En Argentina, que desde el 2004 comenzó a ser visualizada como un país de riesgo
creciente, la OIM lanzó en 2005 el Proyecto para el Fortalecimiento Institucional en la
Lucha contra la Trata de Personas en la Argentina (Fointra), que en principio, durará un
año y tiene como objetivos la capacitación de los funcionarios gubernamentales y no
gubernamentales comprometidos con el tema, la reflexión sobre un Plan de Acción
Nacional que pueda ser utilizado para el diseño de futuras políticas públicas, el desarrollo
de una campaña masiva de prevención, y la promoción de la sanción de legislación
específica.

Hasta la crisis de DIC01 Argentina era tipificada como país de destino de personas
sometidas a la trata y tráfico. El caso más público fue el de las más de diez mil mujeres
dominicanas que llegaron en la década del '90 con la promesa de trabajo en condiciones
medianamente dignas y terminaron ejerciendo la prostitución. Pero también vinieron
mujeres y hombres, adultos y niños, del resto del continente -y también de Europa y Asia-
atraídos por un dólar alto y con falsas promesas de trabajo, que una vez en el país fueron
privados de su documentación, sometidos a condiciones de esclavitud -privación de
libertad, abuso sexual, obligación de consumo de drogas- y finalmente destinados al
mercado laboral o sexual.

Con el cambio de valor del dólar, el estatus actual de Argentina es el de país


fundamentalmente emisor, y con un fuerte crecimiento de este delito fronteras adentro.

Con el objetivo de promover la sanción de leyes específicas en Argentina, el Proyecto


Fointra realizó el 19MAY05 el Seminario de Propuestas Legislativas para la Lucha contra
la Trata de Personas en el que fueron presentados los dos proyectos de ley que existen
hasta el momento y también expusieron representantes de Colombia y Perú sobre la
situación en sus países.

Para la Dra. Zulita FELLINI, el Código Penal no define la conducta de quienes trafiquen
con seres humanos, por eso señala la necesidad de legislar sobre este punto. Pues si
bien existen en el Código Penal, tipos penales a los cuales se adecuan alguna de las
conductas mencionadas, se requiere una legislación especialmente dedicada a este tema.

El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente


Mujeres y Niños, que complementa la Convención de Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional del año 2000. define la trata de personas, como
la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo
a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, rapto, fraude, engaño,
Departamento Académico 90 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad
sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación
de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios
forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos.

La Dra. GARRIGÓS DE RÉBORI al hablar del Protocolo contra el tráfico de migrantes por
tierra, mar y aire que complementa la Convención, que en su artículo 3° define el tráfico
ilícito como la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual
dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener directa o
indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material, señaló que
dicha definición no contiene los elementos de coerción y engaño utilizados para captar la
voluntad siendo los más vulnerables las mujeres y los niños.

Por otra parte, destacó que la reforma introducida por los artículos 127 bis y del Código
Penal que impone penas severas a quien promoviere o facilitare la entrada o salida del
país a menores de 18 años para que ejerzan la prostitución; a quienes utilizaren engaño,
violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción
cualquiera fuera la edad de la víctima y a quienes promovieren o facilitaren la entrada o
salida del país a una persona mayor de 18 años para que ejerza la prostitución, mediando
engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o
coerción, así como la Ley de Migraciones que en el Capítulo VI de delitos al orden
migratorio sanciona el tráfico ilegal de personas, son respuestas de la legislación
Argentina con el compromiso asumido al signar el Protocolo complementario de la
Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

La reforma constitucional de 1994 y la reforma del Código Penal en 1999, significaron el


avance más importante en materia de reconocimiento de los derechos humanos de los
derechos de la mujer. Por su parte, la reciente promulgación de la le 25.632, constituye un
fuerte compromiso del Estado para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,
especialmente de mujeres y de niños.

A diferencia de otros países. Argentina mantiene una postura abolicionista respecto de la


prostitución, el traficante de personas está penado, no así las mujeres que ejercen la
prostitución. Esta postura fue la que mantuvo el gobierno argentino en el Comité Especial

Departamento Académico 91 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
para la elaboración de la Convención sobre la Delincuencia Organizada Transnacional
realizada en Viena en octubre del 2000.

El actual sistema jurídico en Argentina es sin lugar a dudas, un importante avance en la


materia. Sin embargo el procedimiento judicial y administrativo previsto constituye en sí
mismo una dificultad para acudir a la justicia va que requiere de pruebas (testimoniales o
de otra índole) que, por la característica del delito, no siempre pueden obtenerse. Este
procedimiento resulta de difícil acceso particularmente para las mujeres migrantes que no
cuentan con una residencia regular. La posibilidad de denunciar ante la justicia abusos
sufridos por estar incluidas en alguna red de trata de personas es poco probable, si no
media un ofrecimiento explícito por parte del Estado, de garantías para su seguridad
física.

La Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito, dependiente de la Fiscalía


General de la Procuración General de la Nación, son dos instituciones que tienen como
finalidad dar una cobertura institucional, en el ámbito nacional, a las víctimas de violencia.

En 1998 se crea en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y dependiendo de la Fiscalía


General de la Procuración General de la Nación, la Oficina de Asistencia Integral a la
Víctima del Delito -OFAVI- que tiene a su cargo el área de Política Criminal y el área de
Servicios a la Comunidad.

Causas de los movimientos migratorios

La problemática que lleva a la gente a emigrar es multidimensional y afecta no sólo a los


migrantes, sino que además tiene importantes consecuencias para los países
involucrados (emisores, receptores y de tránsito).

El principal motor de las migraciones, aunque no el único, radica en las expectativas


económicas de los individuos.

En el nivel regional los movimientos migratorios están condicionados por el patrón de


desarrollo implementado según las pautas vigentes de integración económica que, si bien
destaca la actividad macroeconómica como objetivo prioritario, evidencia falencias para
materializar avances sociales efectivos.

Los movimientos migratorios en la región son fenómenos complejos, originados por


múltiples factores y acarrean efectos sociales, económicos y políticos, tanto para los
países de origen como para los de destino y de tránsito. Es por ello que los factores
Departamento Académico 92 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
determinantes generalmente tipifican al fenómeno migratorio según la forma que adopta,
es decir si se trata de migración en busca de trabajo, con fines de reunificación familiar,
migración circular y de retorno, búsqueda de refugio y asilo, de indocumentados u otra.

En los contextos sociales cuya estratificación evidencia mecanismos de baja movilidad se


engendra un sentimiento de frustración en segmentos sociales particularmente, de
"mediana calificación laboral" y de "alta capacitación profesional" -imprimiendo un carácter
de bipolaridad en los flujos migratorios- que actúa como principal fuerza expulsora hacia
los mercados laborales más dinámicos. Es por ello que la mayoría de los países
presentan características de dualidad (receptor de migración intrarregional / emisor hacia
países que se perciben comparativamente más favorables (los EEUU, CANADÁ,
ESPAÑA, ITALIA, AUSTRALIA, GRAN BRETAÑA, entre otros).

En este contexto, los movimientos migratorios están condicionados por las


vulnerabilidades del país expulsor y a su vez, tienen un impacto -real y/o subjetivo- tanto
en los países receptores como emisores.

Sintéticamente:

CAUSAS DE LAS MIGRACIONES


Religiosos / refugiados
 Forzados Políticos / refugiados
Étnicos / refugiados
Países MONOCAUSALES
EXPULSORES Desempleo

Superpoblación  Voluntarios Bajo nivel de vida


Mayores expectativas

MULTICAUSALES  Afectan a la cultura socioeconómica


específica
Países de
 Demanda de la fuerza laboral
ATRACCIÓN  Acumulación de capital - inversiones
Subpoblación

Características de los nuevos movimientos migratorios en LATINOAMÉRICA

Los nuevos movimientos migratorios están caracterizados por:

 La globalización como principal proceso que activa los movimientos


migratorios entre países y determina sus características. Es por ello que la

Departamento Académico 93 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
persistencia de algunas corrientes migratorias intrarregionales se ha visto asociada
con la articulación de los mercados laborales y las fluctuaciones temporales
obedecen a cambios coyunturales -conflictos armados, desastres naturales,
inestabilidad política, inseguridad, etc.-

 La ilegalidad de los flujos migratorios. Esta característica es explotada por


mafias internacionales que no sólo lucran a través del tráfico de personas sino que
en algunos casos provocan la inserción del inmigrante ilegal en el circuito criminal
al verse obligado a participar en actividades delictivas –prostitución, delitos
comunes o transnacionales- en pago de la deuda contraída por su traslado y
provisión de documentación falsa.

 El control de los flujos migratorios a través de acuerdos bilaterales y


amnistías periódicas. Las políticas migratorias de la región se han caracterizado
por una doble tendencia, mientras se incrementan las restricciones, los gobiernos
intentan controlar la ilegalidad y/o irregularidad de los flujos a través de acuerdos
multilaterales y bilaterales. Paralelamente al fenómeno de la inmigración ilegal
surge la necesidad política de implementar medidas de regularización o amnistías
debido a la continuidad y persistencia de la acumulación de inmigrantes
indocumentados.

 El transnacionalismo de los flujos migratorios –doble nacionalidad y triple


nacionalidad de los inmigrantes- provocan situaciones a dirimir entre las partes
involucradas (inmigrante, país receptor y país emisor) en cuanto a servicio militar,
cobertura social, pensiones, cobertura de salud, etc.

 Las nuevas tendencias geopolíticas que acarrean cambios culturales y étnicos


en lo atinente al concepto de territorialidad y dan lugar al fenómeno de las cadenas
migratorias las que son consideradas como grupo de pertenencia de los migrantes.

 Vulnerabilidades geográficas y jurídicas derivadas de:

 Fronteras permeables de difícil control por su extensión en relación con la


disponibilidad de recursos humanos y materiales.
 Debilidad en las estructuras políticas y judiciales en general y carencia de
medios en las fuerzas de seguridad.

Departamento Académico 94 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
 Ordenamientos jurídicos poco adaptados a la realidad socio-política actual,
normativas obsoletas y/o faltantes, leyes no-reglamentadas, promoción de
legislaciones permisivas, etc.
 Difusión del crimen organizado e incremento de la presencia de grupos
extracontinentales vinculados con el narcotráfico, contrabando de armas, tráfico
de personas, etc., que no sólo lucran con la perpetración de delitos
transnacionales sino que inciden directamente en los entramados sociales y
corrompen las estructuras políticas, judiciales y de seguridad.

Características de los movimientos migratorios en el Marco Regional

En su mayoría, los flujos migratorios:

 No son regulados según las necesidades de los países emisores / receptores


 No son asimilados culturalmente por el contexto social receptor.
 Producen desmembramientos familiares en el país emisor.

En cuanto a los patrones de los flujos migratorios en AMÉRICA DEL SUR en general, y en
los países del CONO SUR en particular, son mayoritariamente de carácter intrarregional y
con fuertes corrientes migratorias hacia el NORTE del continente -particularmente a los
EEUU y CANADÁ- y a países europeos, especialmente hacia ESPAÑA e ITALIA.

Facilitadas por la vecindad geográfica y la similitud cultural, las corrientes migratorias


intrarregionales buscan destino en los países que detentan mayores posibilidades de
empleo y de equidad social. Asimismo las contingencias socio-políticas -ruptura y
restablecimiento de sistemas democráticos de gobiernos- han repercutido en la formación
de oleadas de exilados y retornantes.

Las migraciones superpuestas han consolidado los contextos sociales de los países de la
región imprimiéndoles pautas culturales según el grado de incidencia respectiva, sin
embargo, a diferencia de épocas anteriores, no responden a políticas de Estado y los
migrantes se guían por las ventajas comparativas y se dirigen donde el crecimiento
parece posible y las oportunidades se presentan más abordables.

En el siguiente cuadro se comparan los factores sociales que están vinculados con los
movimientos migratorios en la región del CONO SUR. El grado de presencia -alta, media

Departamento Académico 95 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
y baja- y la concurrencia de factores permite inferir la vulnerabilidad de los países
emisores y las fuerzas de atracción de los países receptores de la región:

FACTORES SOCIALES NIVEL ALTO NIVEL MEDIO NIVEL BAJO

Desigualdad de ingresos Brasil, Colombia, Argentina, Bolivia, Uruguay


Chile, Perú Paraguay, Rep.
Cociente entre el 10 % más rico
Dominicana.
y 40 % más pobre
40 % y más 20 % a 39 % Menos de 20 %
Pobreza en núcleos Bolivia, Paraguay Argentina, Brasil, Chile, Uruguay
familiares Colombia, Perú, Rep.
Dominicana
Tasa de desempleo abierto Más de 10 % Entre 6 y 10 % Menos de 6 %
(desocupado que busca Argentina, Brasil, Chile,
empleo) Colombia, Paraguay, Perú,
Uruguay. Bolivia

Con respecto a la desigualdad de los ingresos, los países emisores evidencian una
situación de aguda inequidad social. Esta brecha se ha incrementado notablemente en la
última década posicionando a AMÉRICA LATINA en una situación desventajosa respecto
de otras áreas del mundo.

De lo expuesto surge que el fenómeno migratorio en los países latinoamericanos


es multicausal y su incremento no obedece a una relación determinante (causa / efecto)
sino es el resultado de una conjunción de factores tales como demandas sociales y
económicas insatisfechas, frustración por falta de expectativas, desempleo, inseguridad,
etc., que inciden e interactúan según la magnitud de los niveles particulares y se
potencian en un contexto social de aguda inequidad por una amplia brecha entre la
desigualdad de ingresos, inseguridad, corrupción, impunidad, etc.

Por otra parte, puede concretarse un listado de otros factores presentes en la


ARGENTINA y que resultarían potencialmente atractivos para motorizar nuevas
migraciones desde los países de la región. Entre ellos están:

 Afinidad cultural
 Asistencia hospitalaria gratuita y de aceptable nivel de calidad relativa
 Facilidad de ingreso al territorio y medios de transporte accesibles
 Libre acceso a la educación pública

Departamento Académico 96 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
 Grandes espacios despoblados
 Extensas fronteras terrestres y fluviales
 Fácil acceso al trabajo informal para la mano de obra de baja calificación

DIFICULTADES QUE PRESENTA LA INVESTIGACIÓN DE LA INMIGRACIÓN ILEGAL

El hecho que la actividad de la inmigración ilegal esté dirigida y administrada por


organizaciones transnacionales, contando con tecnología avanzada, recursos humanos y
materiales en todo el mundo, torna dificultosas las investigaciones. Al margen de ello se
suma la creatividad de quienes desean ingresar en un país al que son extraños para
sortear controles y trabas legales.

Para ello se necesita contar con información fehaciente y rápida, lo cual sería
factible mediante el uso de la informática, diseñando una base de datos única, a la cual se
pudiera tener acceso sin restricciones horarias, en donde se pudiera satisfacer
información relacionada con pedidos de captura, prohibición de ingreso / egreso del país,
etc., pero sin olvidar que la misma debe ser alimentada en forma constante, conllevando
ello a una información actualizada.

Dada la existencia de una frontera tripartita, a la que se suma la extensa masa


territorial argentina, y la situación por la que atraviesan otros países de América del Sur,
es de vital importancia realizar trabajos conjuntos, no sólo en lo que respecta a los
organismos nacionales con competencia en la materia, sino a la coordinación con los de
los países limítrofes, con miras a uniformar criterios, lo cual redundará en beneficio de la
seguridad.

LEGISLACIÓN MIGRATORIA COMPARADA EN LA REGIÓN

La legislación migratoria de la ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY y URUGUAY


coinciden en atribuir al Ministerio del Interior la responsabilidad de proponer al Poder
Ejecutivo la política migratoria a seguir.

A esta similitud se le contraponen las diferencias existentes con relación a los


organismos administrativos, dependientes o vinculados a ese Ministerio, que cumplen
funciones de asesoramiento para la toma de decisiones a la hora de proponer pautas,
lineamientos, programas y acciones que puedan conformar la política migratoria. En la
ARGENTINA, el Ministerio del Interior cuenta con una Subsecretaría de Población, que
incluye entre sus funciones la de proponer y planificar normas referidas a la política
Departamento Académico 97 Derecho Penal I - 2010
Escuela de Suboficiales
migratoria interna y externa e intervenir en la elaboración y ejecución de la política
demográfica.

Tanto la legislación de CHILE como la de URUGUAY cuentan con Comisiones que


cumplen funciones de asesoramiento en materia de política migratoria. En CHILE
funciona la Comisión de Asesoría y Coordinación sobre Migraciones y en URUGUAY la
Comisión Nacional de Migraciones.

Ambas Comisiones coinciden en cuanto a su composición en ser interministeriales;


pero a su vez, se diferencian entre sí en cuanto a los Ministerios que están representados
en la Comisión. No obstante ello, los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y
Trabajo aparecen integrando ambas Comisiones.

PARAGUAY no cuenta con una Comisión que asesore al Ministro del Interior en
materia de política migratoria. Esta función vendría en parte a recaer en la Dirección de
Migraciones, por cuanto en cumplimiento de sus funciones puede proveer de información
adecuada para establecer algunos lineamientos generales de política migratoria,
especialmente de aquella información que deriva del cumplimiento del inc. 21 del artículo
142 de la Ley 978, que encomienda a la Dirección General de Migración a “realizar
estudios a fin de determinar la inmigración que el país necesita, determinando las ramas
de la actividad económica a que han de pertenecer y, en su caso, la localización territorial
de su asentamiento”.

Por otra parte, PARAGUAY cuenta con la Comisión Nacional de Desarrollo


Económico, destacándose entre sus funciones la de “dirigir la política de inmigración”. Se
puede determinar que mientras las Comisiones de CHILE y de URUGUAY “asesoran” en
materia de política migratoria, la Comisión en PARAGUAY “dirige” la política migratoria.

En la ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY y URUGUAY, el organismo directamente


responsable de la aplicación de la legislación migratoria es la Dirección de Migraciones u
organismo similar.

No obstante ello, si bien en CHILE el Departamento de Extranjería y Migración,


dependiente del Ministerio del Interior, es responsable de la aplicación de las leyes
migratorias, esa responsabilidad no es total, por cuanto está compartida con el Ministerio
de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa por intermedio de la Policía de
Investigaciones de CHILE.

Departamento Académico 98 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales
Las funciones de control de ingreso, permanencia y salida de extranjeros, está a
cargo de las Direcciones de Migraciones de la ARGENTINA, PARAGUAY y URUGUAY.
Estas funciones son cumplidas en CHILE por un organismo de seguridad como lo es la
Policía de Investigaciones.

Cabe apreciar que existe una diferencia entre la Policía Migratoria Auxiliar de la
REPÚBLICA ARGENTINA y la Policía de Investigaciones de CHILE, en cuanto al derecho
de participar en las funciones del control de ingreso y egreso de extranjeros.

La Policía Migratoria Auxiliar cumple con funciones delegadas por la Dirección


Nacional de Migraciones; en cuanto, la Policía de Investigaciones cumple con funciones
que le son propias y provienen de la misma ley.

Cabe por último, apreciar que las funciones asignadas a la Dirección de Migración
de la ARGENTINA, PARAGUAY y URUGUAY tienen muchos puntos de contacto en
común que se refleja con la organización administrativa de sus Direcciones en las cuales
se encuentran unidades administrativas de admisión de extranjeros; control de ingreso,
permanencia y egreso de extranjeros; asesoría jurídica y sector de administración en
general.

Departamento Académico 99 Derecho Penal I - 2010


Escuela de Suboficiales

Вам также может понравиться