Вы находитесь на странице: 1из 15

Universidad del Atlántico

Facultad de Nutrición y Dietética

Materia: Articulación del Sistema Nervioso

Docente: Ney Buendía

Taller de Percepción

Estudiante: Mary Ana Paba Ruiz

Semestre: 2

Barranquilla, Atlántico
5 de Febrero de 2019

PREGUNTA 1: ¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN COMO UN PROCESO PSICOLÓGICO BÁSICO?

La percepción como proceso psicológico básico puede definirse como el conjunto de procesos y actividades
relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto
a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos.
Así pues, la percepción es la imagen mental que se forma con la ayuda de la experiencia y necesidades. Es
resultado de un proceso de selección, interpretación y corrección de sensaciones.

Por ejemplo, el elemento clave de una campaña publicitaria es el receptor, que es el individuo objetivo de la
comunicación. Con la publicidad, el comercio busca ponerse en contacto con su población objetivo para lograr de
ella un determinado comportamiento y/o actitud. Ahora bien, para que un mensaje publicitario pueda transmitir
unas ideas, formar, reforzar o modificar actitudes, y, también propiciar un comportamiento, previamente debe
crearse una imagen en la mente del receptor. En primer lugar, que capte la atención del individuo expuesto y en
segundo lugar, que sea interpretada correctamente, es decir, en la forma prevista por el emisor. Es esta parte del
proceso lo que se denomina proceso de percepción.

Tornay, al respecto afirma: “Así pues, toda percepción presenta cierto grado de ambigüedad. El proceso
perceptivo consiste en buena medida en decidir cuál de las diferentes interpretaciones de cierto estímulo es la
más adecuada en cada caso concreto.”

La percepción de los individuos es subjetiva, selectiva y temporal, y se compone de dos tipos de imputs:

Las sensaciones, que son la respuesta de los órganos sensoriales a los estímulos externos. La sensibilidad de los
individuos depende de su capacidad receptiva y de la naturaleza del estímulo. Se han definido unos umbrales de
recepción mínimos y máximos que delimitan el campo de percepción del individuo, y que es útil de conocer a la
hora de conocer los anuncios publicitarios.

Los imputs internos, que caracterizan a cada persona y que cargan de distinto significado a los estímulos; algunos
de ellos son la necesidad, la motivación y la experiencia.

El proceso de percepción se distingue de tres fases:

Selección: el individuo percibe parte de los estímulos que recibe de acuerdo a sus características personales, es
decir, que interviene así sea de forma inconsciente seleccionando los mensajes que le llegan. Generalmente los
individuos perciben de forma distorsionada los mensajes, captando solo los aspectos agradables o los que
responden a sus necesidades e intereses.

Organización: los estímulos seleccionados se organizan y clasifican en la mente del individuo configurando un
mensaje.

Interpretación: esta fase proporciona significado a los estímulos organizados. La interpretación depende de los
factores internos de la persona, de su experiencia e interacción con el entorno.

Por tanto, la respuesta del mercado ante un determinado producto o servicio va a depender de cómo estos sean
percibidos. Así, el profesional de marketing, debe conocer la importancia que tiene el concepto de percepción
para explicar tanto demandas de los consumidores como las acciones del comercio destinado a satisfasferlos.
Mediante el diseño de una política de marketing coherente con el posicionamiento deseado se puede incidir en
la percepción del consumidor.

PREGUNTA 2: REALICE UNA PEQUEÑA RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LA TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN.

La percepción es uno de los temas inaugurales de la psicología como ciencia y ha sido objeto de diferentes intentos
de explicación.

Algunos de los investigadores más relevantes en el estudio de percepción son:


 Hermann von Helmholtz, médico y físico alemán que realizó experimentos de acústica y oftalmología, entre otros
estudios.
 Gustav Fechner, psicólogo alemán autor de la ecuación que explica la relación entre el estímulo físico y la
sensación (la llamada ley de Weber-Fechner)
 Ernst Heinrich Weber, psicólogo y anatomista alemán fundador de la psicofísica.
 Wilhelm Wundt, médico alemán fundador del primer laboratorio de psicología experimental.
 Stanley Smith Stevens, psicólogo estadounidense autor de la llamada función potencial de Stevens.
 Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, psicólogos alemanes fundadores de la teoría de la Gestalt.
 Rudolph Arnheim, psicólogo y filósofo alemán, profundizó en la relación entre el arte y la percepción visual.
 Irving Rock, científico cognitivo estadounidense.
 David Marr, neurocientífico británico especialista en procesamiento visual.
 James J. Gibson, psicólogo estadounidense especialista en percepción visual.
 Alfred Adler, Médico, psicólogo/psiquiatra infantil austríaco, que investigó la percepción Individual

En los comienzos del siglo XX la fisiología había alcanzado un lugar importante dentro de la explicación psicológica.
Suponía que todo hecho psíquico se encontraba precedido y acompañado por un determinado tipo de actividad
orgánica. El interés por la percepción se remonta a la filosofía griega.

Por un lado, Platón pensaba que el alma es la que posibilita la percepción y remontó la Teoría innatista o de la
forma, también llamada teoría racionalista. Presupone la existencia de un sujeto que percibe mediante unas
capacidades innatas (de nacimiento, no adquiridas). Los datos de la experiencia vendrían organizados
automáticamente en el mismo acto de la percepción cuando vemos las cosas. No unificamos los datos dispersos
de la sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el mosaico total, directa e indirectamente.

Mientras que Aristóteles, otorgó un papel fundamental al funcionamiento de los sentidos y a la asociación de
eventos e ideas. -La Teoría empirista de la percepción también llamada teoría asociacionista, tiene sus bases en
el pensamiento aristotélico-. Desde esta óptica, la percepción tiene como base sensaciones más o menos caóticas
que el sujeto perceptor ordenará posteriormente. La organización de la percepción siempre se efectúa desde
conocimientos previos de la realidad.

El sujeto que percibe es pasivo en un principio y se limita a recibir los estímulos externos para luego proceder
activamente y organizar el "mosaico" de la percepción. El empirismo clásico fue una corriente importante cuyos
representantes son David Hume, David Hartley y Wilhelm Wundt, entre otros.

Esta corriente se denomina constructivismo, y considera que la percepción no puede aislarse de la actividad
cognitiva del sujeto. En el acto de la percepción, el sujeto proyecta su atención hacia determinadas características
ambientales y entonces hace un muestreo, es decir, selecciona cierta cantidad de información de los objetos y
estímulos recibidos. A la vez, esta información activará o modificará los esquemas en que se encuadrará la
percepción, y le dará un significado.

Posteriormente, Descartes enfatizó el papel del alma al hablar de la percepción, subestimando la función de los
sentidos.

Así, Locke propuso la existencia de cualidades secundarias en los objetos que producen indirectamente ideas en
el sujeto. Uno de los más prometedores intentos de solución al problema de conocer el mecanismo responsable
de la relación indirecta entre el estímulo y la percepción de sus propiedades vino de la fisiología, concretamente
de la "ley de las energías nerviosas específicas", enunciada por J. Müller en 1826, según el cual, las cualidades de
la percepción no se deben a los objetos, sino a las características de cada una de las vías sensoriales (las de los
cinco sentidos clásicos). Entonces, la percepción era entendida como el resultado de procesos corporales como la
actividad sensorial. El énfasis investigativo se ubicó en la caracterización de los canales sensoriales de la visión, el
tacto, el gusto, la audición, etc. La psicofisiología definía la percepción como una actividad cerebral de complejidad
creciente impulsada por la transformación de un órgano sensorial específico, como la visión o el tacto.
El movimiento Gestalt, tuvo el mayor impacto, debió realizar una profunda revisión filosófica de los supuestos
científicos con base en los cuales se la definía y abordaba. Realizó una severa crítica al movimiento empirista-
asociacionista, y propuso estructurar un nuevo modelo de abordaje conceptual asumiendo la percepción como
un proceso de formación de representaciones mentales. Planteó igualmente que es función de la percepción
realizar abstracciones a través de las cualidades que definen lo esencial de la realidad externa.

El principal producto de su trabajo experimental son las leyes de la percepción, las cuales se encargan de describir
los criterios con base en los cuales el aparato perceptual selecciona información relevante, la agrupa dentro de la
mayor armonía posible (pregnancia) y genera representaciones mentales y consideró el concepto de organización
como resultado directo de los procesos sensoriales. No existen sensaciones puras sino sensaciones organizadas.
La organización perceptiva sería el resultado de los procesos físicos que tienen lugar en la corteza cerebral. Habría
un cierto isomorfismo (una igualdad de forma) entre la estimulación externa y los efectos que esta produce en el
cerebro. Así pues, nuestra percepción sería el resultado de una adaptación biológica al medio. No cabría la
posibilidad de plantearnos si lo que percibimos es una mera realidad subjetiva o una correspondencia con lo que
es realidad en nuestro umbral de percepción.

Según lo define la teoría de la Gestalt, las personas percibimos el mundo como un todo y no de forma
fragmentada; podemos comprobar esto si pensamos que al despertarnos y abrir los ojos podemos ver toda la
habitación donde nos encontramos y no simplemente objetos sueltos. A través de nuestra percepción somos
capaces de entender de qué está formado ese todo y aislar aquello que nos interesa más en cada momento.

De acuerdo a los estudios realizados en torno a este concepto podemos decir que existen factores biológicos de
la percepción, con los cuales nacemos, y otros aprendidos; esto significa que la forma en la que percibimos
nuestro entorno se modifica a lo largo de nuestra vida a través de las experiencias. Por ejemplo, cuando éramos
niños admirábamos a nuestro padre, pero pasada cierta edad puede que ya no lo hagamos, e incluso que le
aborrezcamos, esto significa que de acuerdo a las situaciones por las que hayamos pasado hemos reinterpretado
a esa persona y la hemos ubicado en lugares diferentes a lo largo del tiempo.

Es importante aclarar que existe otro tipo de percepción, la extrasensorial, la misma se encuentra relacionada con
la forma en la percibimos las cosas donde los sentidos ordinarios no participan. Los especialistas, explican que se
tratan de fenómenos de transferencia de energía que no pueden entenderse a través de conceptos biológicos o
físicos. Estos fenómenos son: la telepatía (capacidad para leer la mente), precognición (predicción de un hecho
que tendrá lugar en el futuro), clarividencia (capacidad para ver cosas que no se encuentran en el espacio)
y psicoquinesis (capacidad para modificar la materia a través de la mente).

Más concretamente, Köhler planteó que los mecanismos cerebrales causantes de la percepción son campos
electromagnéticos generados por la actividad de millones de neuronas. Por tanto, de acuerdo con este principio,
la estructura de la percepción dependería de las características del sistema nervioso y, por tanto, estarían
determinadas de manera innata. Sin embargo, los principios gestálticos de organización perceptiva han sido
criticados por diversas razones. Así, algunos autores mantienen que dichos principios tienen una escasa validez
ecológica, pues consideran que su relevancia fuera del contexto artificial del laboratorio es prácticamente nula
(no obstante, esta afirmación resulta contradictoria con el hecho de que los factores normalmente vinculados con
la organización perceptiva -similitud, proximidad, destino común…- desempeñan un papel crucial en contextos
naturales como, por ejemplo, el camuflaje ambiental de ciertos organismos).

Otros autores han enfatizado la vaguedad y falta de especificidad de estos principios, lo cual dificulta
notablemente la posibilidad de definirlos operacionalmente. Como consecuencia de ambos problemas, estos
principios se pueden aplicar de modo diferente en distintas ocasiones y/o puede ocurrir que una determinada
configuración perceptiva pueda atribuirse a la actuación de más de uno de estos principios originando,
consecuentemente, explicaciones circulares. Por elllo, este tipo de consideraciones han hecho pensar que los
principios organizativos de la gestalt sólo constituyen meras descripciones “a posteriori” del modo en que los
individuos experimentan fenomenológicamente un determinado patrón estimular. Por otra parte, y a pesar de
que Wertheimer reconoció la posibilidad de que la organización perceptiva pueda verse influida por la experiencia
pasada, la propuesta gestáltica de que las leyes de la organización perceptiva derivan de la configuración del
sistema nervioso (hipótesis del isomorfismo psicofísico) descarta la posibilidad de que este aspecto de la
percepción pueda estar determinado por factores distintos a la estructura estimular (procesos “top-down”). Sin
embargo, autores como D. Marr consideran que la efectividad descriptiva de los principios organizativos de la
gestalt ocurre porque reflejan propiedades generales del mundo y de las entidades físicas y biológicas que lo
integran (principio de no accidentalidad). En concreto, este autor considera que la organización perceptiva
normalmente tiene lugar de forma correcta porque el sistema visual tiene en cuenta estas propiedades para
limitar las posibles interpretaciones de cada imagen visual.

En conclusión, el concepto de percepción encontró en la teoría de la Gestalt uno de los más importantes esfuerzos
de explicación.

PREGUNTA 3: TIPOS DE PERCEPCIÓN.

A- Percepción social.

Se relaciona con la forma en que las personas piensan y le dan sentido a otras personas; cómo forman
impresiones, sacan conclusiones y tratan de explicar el comportamiento de otras personas, A veces llamada
cognición social o el estudio de la “psicología ingenua”, la percepción social se centra en los factores que influyen
en las formas en que las personas entienden a otras personas y en cómo las personas procesan, organizan y
recuerdan información sobre los demás.

B- Percepción olfativa.

Es un proceso que comienza en la nariz con la estimulación de las neuronas sensoriales olfativas y termina en los
centros cerebrales superiores que, cuando se activan, nos hacen conscientes de un olor. En los humanos, esta
conciencia generalmente se confirma mediante informes verbales, mientras que en los estudios en animales se
usa algún tipo de tarea de detección o discriminación de olores.

En los mamíferos, los estímulos olfatorios son recibidos y procesados por múltiples sistemas (el sistema olfativo
principal, vomeronasal y el sistema del órgano septal). La activación (particularmente por irritantes) de los
receptores trigémino, vagal y glosofaríngeo en el tracto respiratorio puede contribuir a la experiencia perceptiva.
Sin embargo, la mayoría de las investigaciones se han concentrado en el sistema olfativo principal, que también
parece ser el único sistema olfativo funcional en los seres humanos.

Pero, ¿cómo se percibe un olor? La respuesta está relacionada con los umbrales, es decir, qué cantidad de una
sustancia determinada se necesita por litro de aire. El umbral está relacionado con la detección de aromas en el
ambiente, más no con la identificación de dichos aromas. Los umbrales han sido estudiados de diferentes formas
y se han descubierto detalles interesantes:

a) El umbral varía de persona a persona, pero también de sustancia a sustancia.

b) Se han creado máquinas que detecten aromas (por ejemplo el detector de humo), pero el olfato humano no
ha sido rebasado.

c) Cada persona tiene una sensibilidad olfativa diferente (estas variaciones pueden explicarse por la edad e incluso
por la cantidad de tabaco que alguien consume).

d) Las mujeres pueden detectar olores mucho más fácilmente que los hombres (esto puede deberse al ciclo
menstrual).
e) Las personas pueden percibir olores que no están presentes (ya que la cognición se juega en el proceso), a esto
se le llama ilusiones del olfato. Ya conocemos que los umbrales son aquello que permite que se perciba un olor;
sin embargo, ¿por qué cuando una persona percibe un olor constantemente deja de percibirlo? Por ejemplo,
cuando llega una persona que no fuma a la casa de una persona que acostumbra fumar, detecta de inmediato el
aroma; sin embargo, después de algunos minutos esta percepción disminuye notablemente. Utilizando este
mismo ejemplo, el dueño de la casa no se da cuenta del aroma a tabaco que tiene su casa. ¿Por qué sucede esto?
Los dos ejemplos anteriores corresponden al fenómeno de adaptación. Para Matlin y Foley la adaptación es: “[…]
la pérdida temporal de sensibilidad, como resultado de un estímulo constante.” Sin embargo, la adaptación no
elimina nuestra sensibilidad por completo, sigue existiendo un resto que se percibe, pero el umbral es demasiado
bajo.

Ahora, ¿cómo se reconoce un olor? En el ejemplo anterior del tabaco, ¿cómo se reconoce que se trata de tabaco
y no de cualquier otro aroma?, o bien ¿por qué se percibe un aroma pero no se identifica de qué aroma se trata?
Esto tiene que ver con el reconocimiento de olores. Y ciertamente, para reconocer un aroma, la experiencia previa
y la memoria son partícipes de esto. Lo sorprendente es que “se cree que los humanos son capaces de discriminar
de manera precisa 500 000 olores, pero la capacidad de identificación es mucho más limitada”.

La percepción olfativa es un proceso complejo que involucra una cuestión subjetiva por un lado, por ejemplo, ¿te
ha sucedido que un aroma te recuerda un momento de tu vida? incluso éste puede cambiar tu estado de ánimo.
La percepción de los aromas depende también de procesos psicológicos superiores como la memoria y el
aprendizaje.

C- Percepción de movimiento

Proceso a través del cual los humanos y otros animales se orientan a sí mismos o a los movimientos físicos de los
demás. La mayoría de los animales, incluidos los humanos, se desplazan en busca de alimentos que a menudo se
mueven; se mueven para evitar depredadores y para aparearse, los animales deben percibir sus propios
movimientos para equilibrarse y moverse efectivamente; sin tales funciones perceptivas, las posibilidades de
supervivencia se reducirían drásticamente.

D- Percepción extrasensorial

Es aquella que ocurre independientemente de los procesos sensoriales conocidos, por lo general, se incluyen en
esta categoría de fenómenos:

 Telepatía: Lectura de la mente o conocida también como transmisión y/o recepción del pensamiento.

 Clarividencia: Se refiere a la percepción de hechos remotos, visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que
no estimulan directamente los órganos sensoriales.

 Precognición: Conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho futuro; si se refiere a los pueblos enteros o,
a conglomerados de personas se llama profecía.

 Psicokinesis o psicocinesis: capacidad de la mente para influir sobre la materia sin valerse de ninguna clase de
artilugio físico conocido: doblar objetos, levitación, arrastrar objetos con el pensamiento.

La investigación científica de estos y otros fenómenos similares data de finales del siglo XIX, y la mayoría de las
pruebas provienen de experimentos que involucran la adivinación de naipes. Los sujetos intentan adivinar
correctamente los símbolos de las cartas ocultas a su vista bajo condiciones controlada, se considera que un
porcentaje mejor que la probabilidad de llamadas correctas en un número estadísticamente significativo de
ensayos. Aunque muchos científicos continúan dudando de la existencia, las personas que reclaman esta habilidad
a veces son utilizadas por equipos de investigación en busca de personas o cosas desaparecidas.

E- Percepción visual
Es la capacidad de ver, organizar e interpretar el propio entorno, este es un proceso muy importante porque nos
da la capacidad de aprender nueva información, sin percepción visual, no sería capaz de dar sentido a las palabras
en una página, reconocer objetos comunes, o tener la coordinación ojo-mano requerida para muchas tareas
diarias.

Es imposible abarcar aquí todas las cuestiones fisiológicas relativas a la visión: desde la estructura del ojo, su
funcionamiento junto con el sistema nervioso y el cerebro, así como el proceso de percepción mismo, que es
complejo por sí sólo. Debido a esta complejidad y a la diversidad de temas que implica, me enfocaré en el proceso
perceptivo en tres sentidos: patrones visuales, distancia y tamaño; tocando, así mismo, muy brevemente las
funciones visuales básicas.

Funciones visuales básicas, el sistema visual tiene que percibir un estímulo (visual, por supuesto) que es enfocado
por la retina, apoyándose de córnea y cristalino, para que éste sea “revelado” o interpretado como una energía
nerviosa. Pero para que este estímulo sea bien interpretado es necesario que haya un enfoque de calidad. El
enfoque es una parte muy importante en el proceso de la visión y requiere de un sistema visual sano, que pueda
llevar a cabo cada uno de los pasos de este proceso. Por otro lado, para ver correctamente se hacen necesarios
los bordes, para percibir un estímulo (cualquiera que éste sea) se necesita que éste tenga bordes; de otra forma,
no habrá posibilidad más que de ver un campo visual gris. Un campo visual sin bordes produce ceguera. Y ¿qué es
un borde si no un cambio en la luminosidad? Del mismo modo, la Inhibición lateral juega un papel importante, ya
que el sistema visual está diseñado de tal forma que se perciban de forma mucho más clara los bordes, por lo que
algunos receptores se ven inhibidos (disminuidos) para que haya un mayor contraste entre luz y obscuridad. El
cambio en el tiempo es un punto significativo, porque el ojo tiene movimientos involuntarios mínimos (que no se
perciben). Estos movimientos ayudan a que la imagen retiniana se quede fija y los bordes sigan percibiéndose,
pero en pequeños cambios. Existen experimentos en los que se ha comprobado que sin estos movimientos, los
bordes dejan de percibirse y por lo tanto ocurre la ceguera.

Percepción de la forma, distancia y tamaño.

Inicialmente, ¿Qué es una forma? Matlin y Foley la definen de la siguiente manera: “Para nuestro propósito,
podemos simplemente considerar a la forma como un área que sobresale del resto de lo que estamos viendo
debido a que tiene un borde o bordes contiguos.”

Esta percepción está mediada en la mayor parte de las ocasiones por la experiencia previa y/o la memoria.

F- Percepción auditiva

Es la capacidad de percibir el sonido mediante la detección de vibraciones, cambios en la presión del medio
circundante a través del tiempo, a través de un órgano como el oído.

Percepción del tono y el volumen

Existe un proceso por el que pasa la vibración sonora en el aire para ser traducida como un determinado sonido,
involucrando a las diferentes partes que componen el sistema auditivo. Se distinguen los sonidos por experiencias
previas que están grabadas en la memoria. Ahora brevemente se explica cómo es que se distingue la variación en
la altura tonal y el volumen de un sonido. Cuando se escucha a una persona cantar se puede detectar cuando está
fuera de tono. Si se está teniendo una acalorada discusión se percibe si la persona comienza a gritar, es decir se
percibe el cambio de volumen en su voz. Por supuesto todo esto se hace de forma automática, sin que haya
intervención de la propia voluntad, ¿pero cómo se hace? Matlin y Foley afirman respecto a la percepción de la
altura tonal de un sonido lo siguiente: La frecuencia de un sonido es la principal determinante de nuestra
experiencia perceptual de la altura tonal. Generalmente los sonidos de frecuencia elevada. Sin embargo, la
relación entre la frecuencia y la altura tonal no es tan simple. Sin embargo, la frecuencia no es lo único que influye
en el tono, están presentes también la complejidad de las ondas sonoras (lo cual propicia el timbre de un sonido),
la duración, la amplitud de la misma, así como la atención del sujeto en cuestión. Respecto al volumen sucede
algo muy similar. Las diversas investigaciones han mostrado que la percepción del volumen está relacionada con
la amplitud del estímulo auditivo; sin embargo, también están interrelacionadas la duración del tono, la presencia
de otros sonidos al fondo, la frecuencia del tono, así como la percepción misma del sujeto (algunas personas
muestran una mayor sensibilidad y afirman que el volumen es más alto que otras personas y viceversa).

El proceso auditivo es complejo y no existe una uniformidad en los resultados con respecto a la percepción del
volumen; sin embargo, Matlin y Foley aluden a los estudios realizados por Algom y Marks, quienes dijeron lo
siguiente: Los estimados de las magnitudes de las escalas de volumen muestran diversidad, individualidad e
idiosincrasia; pero tienen en común la uniformidad en el procesamiento sensoperceptual de la intensidad de la
intensidad sonora y, al menos en una etapa del procesamiento, en la escala que subyace al volumen.

Localización auditiva: ¿cómo se logra identificar la dirección desde donde llega un estímulo auditivo? A esto se le
conoce como localización auditiva, que es aquella capacidad que permite que únicamente con el sonido se
identifique la localización del objeto que produce ese sonido. Los estudios que se han realizado al respecto de la
localización auditiva muestran que la posición de nuestros oídos (a ambos lados de la cabeza) puede ser una de
las principales razones por las que se localiza el estímulo sonoro, ya que la distancia que existe entre ellos,
posibilita que uno de los oídos reciba la estimulación antes que el otro. Ahora bien, el sonido puede provenir de
frente (atrás o arriba) a la cabeza y esto significará que el estímulo llegue de igual forma a ambos oídos, lo que a
su vez significa que sea un poco más complicado detectar el lugar preciso de donde surge el sonido. Esto puede
crear cierta ambigüedad en el sujeto que escucha; sin embargo esto se resuelve pensando que quien escucha no
es un sujeto pasivo y que la rotación de su cabeza permitirá que se dé el proceso anterior y por lo tanto, pueda
determinar finalmente la localización del sonido. Noble lo afirma de esta manera: “[…] reemplaza el modelo de
un receptor estático y pasivo del estímulo con un agente activo que explora y escucha, con poderes para descubrir
el paradero de las fuentes del sonido”.

G- Percepción táctil

Por supuesto la piel es el principal órgano para la percepción táctil y a pesar de que es el sistema sensorial más
grande del ser humano, en ocasiones no se toma en cuenta el valor que tiene la piel. Por supuesto, la piel tiene
un sinnúmero de receptores (los más conocidos son los corpúsculos de Pacini) y aunque no se ha determinado
por completo las funciones específicas de cada uno, cumplen con una labor importantísima.

“El tacto incluye la sensación producida por la deformación de la piel, esto es, la piel resulta ligeramente
distorsionada al tocar o ser tocada por un objeto” esta forma, la presión que se ejerce sobre la piel es importante
para la percepción táctil. Al igual que en los procesos anteriormente revisados, en el tacto también se da el
fenómeno de adaptación, es decir, la constante presentación de un estímulo (en este caso sería la constante
presión sobre la piel) produce que la fuerza del mismo disminuya y por lo tanto éste no se perciba ya. Ahora bien,
el tacto puede ser un acto pasivo o activo, es decir, en el tacto pasivo que los estímulos toquen la piel; y el tacto
activo que es el sujeto mismo quien explora los objetos, se acerca a los estímulos, esta es la percepción táctil. Es
importante mencionar que el tacto en ocasiones depende de la vista. A pesar de que con el tacto podemos percibir
una gran cantidad de minúsculos estímulos (que la visión en ocasiones no podría captar), cuando por medio del
tacto no se logra dar una interpretación concreta las personas continuamente hacen uso de la visión, ya que ésta
completa la experiencia. A continuación algunos puntos que resumen la importancia del tacto en este sentido:

a) La percepción del dolor adquiere una vital importancia, ya que previene de daños al organismo, por lo que el
dolor tiene un valor 65 para la sobrevivencia. ¿Qué pasaría si no sintiéramos dolor? No podríamos detectar algo
que nos hace daño.

b) La tolerancia al dolor varía de persona en persona, esto puede explicarse por diferencias orgánicas, pero
principalmente por factores subjetivos.
c) El fenómeno de adaptación se da únicamente para los dolores débiles, en los dolores fuertes el ser humano no
se adapta (no deja de percibirlo) ya que es una señal de peligro.

d) Respecto a la temperatura, el cuerpo la regula automáticamente y trata de establecerla en 37°C. e) Si la


temperatura baja, el cuerpo tiembla, esto significa que el cuerpo está buscando calentarse. Por lo contrario, si
sube demasiado la temperatura, el cuerpo suda, lo cual hace que la piel se enfríe.

f) La percepción táctil también interactúa con los sentidos cinestésico y vestibular para determinar el movimiento,
la aceleración y la orientación.

g) Tanto en la percepción del movimiento como en la aceleración y la orientación se presenta como ayuda, la
visión. De hecho las personas se guían mucho más por la visión que por los sentidos cinestésico y vestibular.

h) Se cree que la información táctil es transformada en imágenes, de ahí la importancia de esta interacción.

H- Percepción gustativa

Es la sensación que se produce cuando las papilas gustativas en la lengua y la garganta transmiten información
sobre la composición química de un estímulo soluble; “el dulce lo dejó con mal sabor”; “el melón tenía un sabor
delicioso”.

Determinar el sabor de una comida es algo que se hace cotidianamente. Diario se disfrutan los sabores en los
alimentos favoritos, y por supuesto que esta apreciación de “buen” y “mal” sabor corresponde a diferencias
subjetivas, pero también culturales. En algunos países se comen alimentos más condimentados que en otros, para
algunas culturas los sabores más naturales son los preferidos, en algunos países como Islandia, por ejemplo, hay
alimentos que se comen en estado de putrefacción. Es decir, el agrado o desagrado de un alimento es siempre
una cuestión de singularidad. Pero es un hecho que el proceso de percepción del sabor está ligado con otros
procesos como el olfato y en muchas ocasiones a la visión y el tacto (la textura de la comida). Pero ¿qué es el
gusto? El gusto definitivamente no es el sabor, sino el proceso por el cual una sustancia química es transportada
por medio de los diversos receptores que se encuentran en el sistema (casi todos en la boca, lengua y paladar)
para que estos se encarguen de mandar señales al cerebro y se interprete finalmente el sabor.

Existen, según algunos autores (aun cuando hay quienes se oponen a esta idea) cuatro sabores principales: dulce,
amargo, salado y agrio, los cuales tienen un funcionamiento diferenciado. Los receptores que captan los estímulos
del sabor se llaman corpúsculos gustativos que se encuentran en las papilas gustativas. Estas papilas son las
responsables de nuestra percepción del sabor. Como se mencionó anteriormente, el proceso de percepción del
sabor guarda similitudes con el proceso olfativo, algunos puntos: a) No se perciben de la misma forma todos los
estímulos. b) Los umbrales de percepción de cada estímulo varían, pero en general no se necesitan grandes
cantidades para percibir un sabor. c) El tiempo es una variable importante. No se requiere mucho tiempo para
identificar un sabor. d) Para que se identifique la diferencia de sabor, según Matlin y Foley, se requiere de un
aumento de entre el 15 y 25% de la sustancia. e) El fenómeno de adaptación también se da en el gusto. f) La
adaptación es un fenómeno que no se presenta tan frecuentemente, ya que al masticar, los alimentos se
distribuyen en los diferentes receptores, disminuyendo la probabilidad de adaptación.

Cabe mencionar, otros tipos de percepción poco comunes:

I- Del sentido muscular: o alucinaciones kinestésicas o motrices, cuando el sujeto tiene la sensación que el suelo se
levanta o se hunde, que su cuerpo no pesa nada y que vuela por el aire (fenómenos de levitación), que las paredes
tiemblan, etc. Se presentan, especialmente en casos de autointoxicación con drogas alucinógenas.

J- Cinestésicas y del esquema corporal: el sujeto cree que el cerebro se le ha reducido, el corazón lo siente en el
lado derecho, que el hígado u otro órgano está putrefacto.
PREGUNTA 4: ¿Cuáles son los procesos de la percepción?

El proceso de percepción comienza con un objeto del mundo real, llamado el estímulo distal u objeto distal.5
Gracias a las características de la luz, del sonido o algún otro proceso físico, el objeto estimula los órganos
sensoriales del cuerpo. Estos órganos sensoriales transforman la energía (que juega el papel de información
entrante) en actividad neural, en un proceso llamado transducción. Los patrones de actividad neural que son así
generados son llamados estímulos proximales. Estas señales neuronales son transmitidas al cerebro y procesadas.
La recreación mental del estímulo distal es el percepto. La percepción ha sido a veces descrita como el proceso de
construir representaciones mentales de estímulos distales usando la información disponible en los estímulos
proximales.

Proceso perceptual según la Gestalt.

El psicólogo próximo de la teoría de la Gestalt Leo Postman describe el proceso perceptual en una secuencia de 3
etapas:

Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estímulo.
una disposición general para percibir determinados aspectos del estímulo, que sean congruentes con la
orientación de la personalidad (un estado de sintonía previo).

 El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los
"estímulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la
hipótesis).

 Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una
tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales
del estímulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.

PREGUNTA 5: Explique los principios de la organización perceptual

Los principios de organización perceptual fueron propuestos por primera vez por la escuela alemana conocida
como psicología de la Gestalt, los cuales describen la forma en que se llevan a cabo dos mecanismos básicos de la
organización perceptiva:

 Segregación de objetos (percepción de la figura y el fondo).

 Agrupamiento de elementos estimulares discretos e inconexos en unidades perceptivas más amplias


(agrupamiento perceptivo).

Los principios de la gestalt sirven para explicar cómo el ser humano agrupa sus sensaciones y llena los huecos para
poder interpretar el mundo. Un ejemplo de esto es cuando se escuchan melodías, se agrupan las notas musicales
por lo que se escucha una melodía y no notas aisladas. Por otro lado la semejanza y continuidad nos permiten
seguir el sonido de una voz o instrumento aun cuando muchos otros ocurran al mismo tiempo. El principio del
cierre designa la tendencia a completar la figura de forma congruente.

Otro principio importante es la organización. El ser humano tiende a organizar al mundo externo, por ejemplo al
ver una figura incompleta el ser humano tiende a completarla y a percibirla de forma diferente, esto se debe a
que hay una fuerte tendencia innata hacia la forma y el significado en todo lo que se percibe. Otro ejemplo de lo
anterior es el juego del ahorcado, en el cual el jugador debe adivinar la letra siguiente de la que se ha establecido,
si fracasa, quien dirige el juego dibuja una línea de una horca estilizada, a menudo basta con 4 o 5 letras para
adivinar la palabra.
En el principio de agrupamiento de estímulos, los elementos se agrupan y se ordenan formando una
configuración, una gestalt, un todo armónico. Estos principios se hallan relacionados con la cohesión de
elementos. Y son:

Reciprocidad figura-fondo: Fue descubierta por Rubin a partir de sus trabajos con figuras reversibles como la
figura de la copa y las dos caras. La figura es aquel elemento en el cual se fija la atención, esta sobresale y es más
relevante que el fondo. Algunas veces, una imagen y su tema en una determinada escena, pueden resultar
confusos y la persona que percibe los organiza, cambiándolos u observándolos desde otro enfoque totalmente
diferente. Todo individuo aprende por lo general, tomando como referencia la figura en la que centra su interés,
no a través del fondo.

En esta figura se pueden diferenciar dos regiones, una región blanca que corresponde a la figura de la copa, y otra
negra, que corresponde a las caras.

Cualquier de las dos partes representadas en esta figura puede actuar de figura o de fondo dependiendo de que
el sistema visual asigne el contorno a una de las dos regiones. Si se asigna el contorno a la parte blanca se percibirá
la copa como figura. Sin embargo, es imposible percibir las dos partes como figura o como fondo a la vez. Si se
percibe la copa como figura no se pueden percibir las caras al mismo tiempo, sino que éstas se perciben como
fondo.

Las investigaciones de Rubin consistieron en observaciones y descripciones fenomenológicas sobre las


impresiones de los observadores cuando se les presentaban estímulos denominados figuras reversibles.
Desarrolló una serie de descripciones sobre las características diferenciales de la figura y el fondo según los cuales,
la figura y el fondo se diferencian en:

a) La figura tiene carácter de objeto, el fondo no.

b) La figura tiene forma, el fondo no.

c) La figura tiene color de superficie mientras que el fondo es menos denso.

d) La figura está localizada frente al fondo.

e) Resulta más fácil discriminar figuras entre sí que fondos.

f) La figura se conecta más fácilmente a significados que el fondo.

Estas condiciones estimulares fueron denominadas por los psicólogos de la Gestalt “principios de organización de
la figura y el fondo”.

o Ley de la proximidad: los cuerpos en un espacio, se asocian de acuerdo a su proximidad o cercanía; mientras más
cerca están dos piezas u objetos, más posibilidad tienen de conectarse. Este factor referente a la contigüidad, está
en uso continuo cuando cualquier individuo se comunica por medio de la lectura, la escritura o la
palabra. El lenguaje se escucha como una serie de expresiones particulares, con varias pausas entre palabras y
frases, aun cuando el mismo se perciba como un flujo casi continuo de sonido.
o Principio de la semejanza: inclinación perceptual a reunir o vincular objetos que son similares por su aspecto. Los
elementos semejantes se captan como si formaran parte de la misma forma; es decir nuestro cerebro agrupa
cosas que tienen alguna cualidad óptica común, como el color o el movimiento.

o Principio de persistencia: es la inclinación perceptiva a dar continuidad a las imágenes alternas, con el fin de
distinguir una totalidad bastante aceptable. Los factores conducidos en la misma dirección, tienden a ordenarse
de una forma determinada; la mente sigue una pauta específica, incluso después de que la misma desaparece.
Todos los elementos que siguen hacia la misma dirección, se perciben de forma sucesiva, conservando el mismo
sentido direccional del objeto o del estímulo.

o Ley de la simpleza: plantea que si todo se mantiene constante, el individuo asimila el entorno perceptual como si
estuviera estructurado en siluetas simples y regulares. Esto significa que existe una tendencia hacia los principios
Gestalt de simetría, regularidad y similitud.

o Principio de la buena continuidad: factores que se acoplan en líneas, curvas o rectas y se perciben unidos. Es una
Interrelación de elementos que siguen un orden y van orientando a la vista con su seguimiento.

o Ley de cierre o conclusión: tendencia a unir piezas que están separadas con el propósito de obtener una imagen
completa; o sea que si una línea forma una silueta cerrada o casi cerrada, es frecuente observar una figura
aparentemente encerrada por un trazado, en lugar de una simple línea.

o Estímulos repetidos o Principio de inclusividad: se pueden percibir varias figuras, cuando la relación figura-fondo
puede revertirse, lo cual se trata de un tipo de disfraz que tiende a igualar la figura y el fondo. Produce confusión
en el observador, ya que la propia composición de la imagen busca obstaculizar que algo pueda ser comprendido.

o Ley de la simetría: es notoriamente característica en el ser humano, cuya disposición fisiología es equilibrada,
con una armonía llamativa sobre un plano vertical u horizontal que lo fracciona en dos partes, hacia la derecha e
izquierda respectivamente, o de arriba hacia abajo.

o Principio de contraste: un elemento puede distinguirse de los demás por su peculiaridad o especificidad, por su
forma, tamaño, textura, color u otras tantas cualidades que les son propias.

Principios de agrupamiento perceptivo

Fueron desarrollados por Wertheimer quien advirtió que, a igualdad de otras circunstancias, los elementos
estimulantes discretos e inconexos cuando se presentan simultáneamente tienden a percibirse como patrones o
unidades perceptivas más amplios o distintos, en función de determinadas propiedad.

 Principios de agrupamiento intrínseco: en los que se encuadrarían los principios clásicos de la Gestalt y según los
cuales, los elementos estimulares discretos se agrupan en unidades perceptivas más amplias o distintas en función
de su proximidad, semejanza en color, forma, tamaño, etc.

 Principios de agrupamiento extrínseco: en los que los elementos estimulares discretos se agrupan y forman
unidades perceptivas distintas en función de la actuación de elementos externos añadidos al estímulo inicial. Por
ejemplo, el hecho de encerrar los elementos estimulares discretos en una figura geométrica, puede determinar
que se agrupen (principio de región común) o el hecho de que se conéctenlos distintos elementos, puede producir
que se perciban como una unidad ( principio de conexión de elementos ). Estos dos principios han sido propuestos
por Palmer y Rock.

Los principios de agrupamiento perceptivo intrínseco y extrínseco se diferencian en: el agrupamiento intrínseco
se forman agregados perceptivos en los que los elementos estimulares se perciben con una relativa
independencia, mientras que en el agrupamiento extrínseco se percibe un objeto más cohesionado.
PREGUNTA 6: ¿EN QUÉ CONSISTE LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO?

La percepción del movimiento consiste en proporcionar información crucial sobre la dirección y velocidad de los
objetos del medio ambiente.

Está determinada por el movimiento de la imagen por la retina:

 Si algún objeto transita por el campo de visión mientras mantenemos los ojos fijos, su imagen se desplaza por la
retina y percibimos que se mueve

 Excepción: en ocasiones las imágenes se desplazan por la retina sin que percibamos movimiento o, están fijas en
la retina y sin embargo, percibimos movimiento.

Cuando se percibe movimiento como consecuencia del desplazamiento de un objeto o un punto en el espacio, se
refiere a un movimiento real. Existen muchos desplazamientos de los objetos que no podemos percibir porque
están por debajo de nuestro umbral de detección del movimiento. Por ejemplo, el movimiento de la luna, o el de
la aguja que marca las horas en el reloj, son tan lentos que no los podemos percibir; únicamente podemos inferir
que dichos objetos se han movido cuando después de trascurrido un tiempo observamos que han cambiado de
posición en el espacio.

Los umbrales de detección del movimiento, utilizan como estímulos puntos que se desplazan vertical u
horizontalmente en el campo visual. El umbral de detección del movimiento se define como la magnitud mínima
de distancia (para el umbral de desplazamiento) ó de velocidad (para el umbral de velocidad) que puede detectar
un observador cuando examina un objeto en movimiento continuo. Las investigaciones pioneras se deben a
Aubert, quien utilizó como estímulo en sus experimentos, puntos o líneas luminosos que se desplazaban
horizontalmente a una velocidad constante sobre un fondo que consistía en un dispositivo que giraba. Los
resultados de Aubert mostraron que el umbral de detección del movimiento variaba, según se tratara de un
movimiento absoluto (desplazamiento de un punto luminoso obre un fondo uniforme) o de un movimiento
relativo (desplazamiento sobre un fondo que proporciona puntos de referencia estacionarios; por ejemplo, líneas
inmóviles perpendiculares o paralelas a la trayectoria del punto luminoso. Cuando los observadores fijaban su
vista sobre el objeto que se movía (un punto luminoso situado a una distancia de 50 cm) y se proporcionaba
además un marco de referencia, un fondo con textura en el que se podían percibir líneas inmóviles. Cuando se
eliminaba el marco de referencia y el punto se desplazaba sobre un fondo oscuro, el umbral aumentaba.

El efecto del marco de referencia (fondo de líneas) indicaría que el sistema visual es más sensible al movimiento
relativo, que al movimiento absoluto. Este efecto no se produce cuando la exposición de los estímulos es muy
corta (menos de 4 segundos), y se produce cuando los estímulos se exponen al menos durante 16 segundos. Estos
serían los umbrales de movimiento para una situación en la que el observador fija su vista en el objeto que se
mueve. En ambos casos el movimiento se capta en la fóvea, donde la sensibilidad al mismo es máxima.

También se puede percibir movimiento cuando el observador fija la vista en un punto inmóvil y no en el objeto
que se mueve. En este caso el movimiento se capta en zonas de la retina distintas a la fóvea, en la parafóvea o la
periferia visual, en las que la sensibilidad al movimiento decrece. El umbral de detección del movimiento aumenta,
y en consecuencia la sensibilidad decrece, a medida que la imagen en movimiento se desplaza desde la fóvea
hacia la periferia visual, siendo el umbral de detección mayor en la periferia que en la fóvea. La zona retiniana en
la que se capta el movimiento es otro factor importante en la determinación del umbral de detección.

Mecanismos perceptivos del movimiento real.

Percibimos el movimiento real:

Cuando los ojos no se mueven, y por tanto, la imagen del estímulo se mueve a través de la retina.
Cuando se sigue con los ojos el movimiento del estímulo, de forma que su imagen permanece constante en la
retina.

Cuando una imagen se mueve a través de la retina, estimula secuencialmente una serie de receptores. El cerebro
lee el mensaje que estos envían mediante el “detector de movimiento”. Así el cerebro puede determinar la
dirección del movimiento, teniendo en cuenta el sentido en el que se disparan las células y la velocidad del mismo.

Sin embargo, los detectores del movimiento no pueden explicar la percepción en las cosas en que:

Se percibe movimiento en ausencia de movimiento retiniano. Ej: seguir un objeto con la mirada.

No se percibe movimiento, existencia de movimiento retiniano. Ej: mover los ojos para mirar toda una sala.

TEORÍA DE GIBSON

Comprende las concepciones siguientes:

1.- El observador, que mantiene inmóviles sus ojos, es rebasado por una persona que camina: la información de
movimiento proviene del movimiento del sujeto respecto al fondo estático, cubre y descubre partes del mismo al
desplazarse.

2.- El observador mueve sus ojos y sigue el desplazamiento del caminante: la imagen de la persona en movimiento
no se desplaza en la retina, pero si que lo hace la imagen del fondo en dirección opuesta al caminante (la imagen
es estática).

3.- El observador en movimiento rebasa a una persona estática: tanto la persona como el fondo se desplazan en
la retina del observador, la imagen del sujeto y el fondo se mueven en sentido contrario, a través del campo visual
del sujeto.

La explicación de Gibson se aplica bien en las situaciones en las que se percibe tanto el sujeto como el fondo. Sin
embargo, somos capaces de percibir el movimiento aun cuando no es visible el movimiento relativo a un fondo.

TEORÍA DE LA DESCARGA COROLARIA

En contraposición a la teoría de Gibson la formulación de la teoría de la descarga corolaria postula que la


información precisa para percibir el movimiento de un objeto debe hallarse también en las señales generadas en
el interior del observador.

Un observador decide mover los ojos hacia la izquierda.

Envía una señal motora hacia los músculos oculares.

El movimiento ocular hará que la imagen proyectada en la retina se mueva hacia la izquierda (mov. de la escena).

La descarga corolaria manda información que inhibe el movimiento por lo que la escena se percibe como
estática.

Si se mueve el ojo sin que se produzca descarga corolaria, la señal de movimiento sensorial no será compensada
y la escena parecerá moverse.

Cuando un observador sigue con sus ojos un coche:

 Como el ojo está en movimiento, hay una descarga corolaria que al no ser cancelada por una señal de movimiento,
percibirá el coche en movimiento.

 El resto de la escena se desplaza en la retina, lo que genera una señal de movimiento sensorial. Esta señal es
cancelada por la descarga corolaria, generada por el movimiento ocular, y por tanto todo lo que no es el coche se
percibe estacionado.
La descarga corolaria inhibe la activación cuando se mueve el ojo, permitiendo que el sistema visual diferencie
entre el movimiento retiniano derivado del movimiento real del estímulo y el resultante de un movimiento ocular.

 ILUSIONES DEL MOVIMIENTO

 Movimiento estroboscópico: Es la ilusión de movimiento que se da cuando se presentan brevemente dos objetos
luminosos separados entre sí utilizando un intervalo temporal de 50 - 100 msg. La naturaleza del movimiento que
se da entre los dos destellos depende de la sincronización temporal y de la distancia existente entre ellas:

a) Si el intervalo es < 30 msg se percibe como un encendido y apagado simultáneo.


b) Si el intervalo es = 60 msg, se percibe como un encendido continuo.
c) Si el intervalo es > 200 msg, se percibe como un encendido simultáneo.
d) A mayor distancia, mayor intervalo entre encendidos.

 Movimiento inducido: Es un movimiento ilusorio de un objeto que se debe a la presencia de un movimiento real
de un objeto próximo. Un ejemplo, puede ser el movimiento de la cabeza de la paloma, el cual no es de delante
atrás, sino que primero se adelanta la cabeza y después avanza el cuerpo.

 Movimiento auto cinético: Cuando se observa una luz pequeña en un cuarto oscuro, el punto de luz parece
moverse. Por ejemplo: un cigarro encendido en la oscuridad. El movimiento puede ser influido por la sugestión.

Вам также может понравиться