Вы находитесь на странице: 1из 47

Universidad Rural de Guatemala

Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría


Escuintla, 018
Karla Gabriela Martínez de León 160390002
Séptimo Semestre 2018
Lic. Armando Miranda

Texto Paralelo de Auditoria I

Escuintla, 11 de noviembre 2018


Antecedentes de la Auditoría

La contaduría pública como auditoria o revisión de cuentas tiene antecedentes remotos, como el
caso descrito en un papiro de Zenón, que refiere que en el año 254 (a.n.e) Apolunios, Ministro de
finanzas del rey Filadelfo, de la dinastía de los Ptolomeo de Egipto, contraído por haberse pagado
de su caja siete talentos de plata sin su autorización, ordeno fuesen comprobadas las cuentas de
Aristeo, uno de los tesoreros y las del mayordomo Artemidoro esta orden la hizo extensiva a Zenón,
administrador de todos sus intereses y jefe de Contabilidad para que preparase sus cuentas para ser
inspeccionadas por Pythen, banquero del estado, a quien deberían entregar sus fondos que tuviesen
en su poder y le serían devueltos más tarde.

En la Europa Feudal esta profesión comenzó a precisarse más, llegando a identificarse las funciones
con el cargo y así nació el auditor. El nombre del “auditor” debe su origen a la forma en que se
recibían (oyéndolas) las liquidaciones de las cuentas.

De esta época existen algunos antecedentes, principalmente en Inglaterra de los siglos XIII y XIV
que permiten establecer las causas que dieron origen a esta profesión, principalmente las siguientes:

1. La necesidad de comprobar la honestidad de aquellos que administraban los bienes y dinero de


otros.

2. El deseo de los administradores de que su honradez quedase comprobada.

3. La falta de conocimientos en realidad, para rendir informen y cuentas de la gestión realizada.

A partir del siglo XVII, el feudalismo se debilitaba. Se desarrollaba la clase burguesa controlando
la banca, el seguro, el tráfico marítimo, los mercados y la incipiente industria contraponiendo su
poderío económico a la Hegemonía feudal terminando por derrotar al feudalismo. Comienza así
una era de gran desarrollo en las actividades comerciales e industriales.

Entre las nuevas actividades que surgen encontramos la Contabilidad Pública. Según los
antecedentes comúnmente aceptados por todos los tratitas de la contabilidad. George Watson fue
el primer contador que ofreció al público sus servicios como auditor en el año 1645 en Escocia.
Durante muchos años Watson desempeño cargos de tesorero, cajero y contador del banco de
Escocia.
Es indudable que el desarrollo de la contaduría pública en el mundo, principalmente en Inglaterra
tuvo una gran importancia las convulsiones económicas y financieras experimentadas por la
humanidad en el siglo XIX.

En el año 1799 había varias firmas de contadores públicos ejerciendo en Inglaterra, lo que más
tarde dio lugar a la creación de varias asociaciones de la nueva profesión, siendo la primera la
formada en Escocia en el año 1854. En 1880 se organizó la de contadores certificado de Inglaterra
y Gales. En 1885 se fundó la de contadores incorporados y auditores de Inglaterra. En 1896 se
fundó la Asociación de contadores públicos de Estados Unidos.

En el año 1916 se comenzó la preparación de un programa mínimo de procedimientos a seguir en


las auditorías quedando establecidas las primeras reglas que rigieron la contaduría pública.

Junto al desarrollo de las grandes Empresas se desarrolló la Contabilidad, haciéndose más profunda
más analista. Creándose especialidades mecanizándose los sistemas contables, facilitando a las
auditorias el mejoramiento de los métodos y procedimientos, a establecer reglas y principios, y a
mantener una constante superación para no estancarse.

Lugo de la Gran Depresión Económica Mundial se creó en el 1940, el Instituto de Auditores


Internos como una respuesta a la escalada de fraudes en la sociedad empresarial norteamericana,
en este mismo año emite los estándares para el ejercicio de la profesión.

Localmente y generalizado a toda Hispanoamérica, durante la América colonial, la actividad


comercial era dirigida y controlada por España, que se identificaba como dueña de los negocios y
por tanto era revisada por inspectores de la real audiencia.

ORIGEN DE LA AUDITORÍA

Existe la evidencia de que alguna especie de auditoría se practicó en tiempos remotos. El hecho de
que los soberanos exigieran el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos
independientes, pone de manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos de
dichas cuentas. A medida que se desarrolló el comercio surgió la necesidad de las revisiones
independientes para asegurarse de la adecuación y fiabilidad de los registros mantenidos en varias
empresas comerciales. La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley
Británica de Sociedades Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el
periodo de mandato de la Ley: “Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable
para una adecuada información y para la prevención de fraudes”. También reconocía “una
aceptación general de la necesidad de efectuar una revisión independiente de las cuentas de las
pequeñas y grandes empresas”. Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la auditoría creció y floreció
en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900. En Inglaterra se siguió haciendo
hincapié en cuanto a la detección del fraude, pero la auditoría en los Estados Unidos tomó un
camino independiente lejos de la detección del fraude como objetivo primordial de la auditoria.

En lo que podría llamarse de los días en que se formó la auditoría, fue cuando a los estudiantes se
les enseñaba que los objetivos primordiales de ésta eran:

1. La detección y prevención del fraude.

2. La detección y prevención de errores, sin embargo, en los años siguientes hubo un cambio
decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos actuales son:

a) Cerciorarse de la condición financiera actual de las ganancias de la empresa.

b) La detección y prevención del fraude, siendo éste un objetivo menor.

Este cambio en el objetivo de la auditoría, continuó desarrollándose, no sin oposición, hasta


aproximadamente 1940. En este tiempo “existía un cierto grado de acuerdo en que el auditor podría
y debería no ocuparse primordialmente de la detección del fraude”. El objetivo primordial de una
auditoría independiente debe ser la revisión de la posición financiera y de los resultados de
operación como se indica en los estados financieros del cliente, de manera que pueda ofrecerse una
opinión sobre la adecuación de estas presentaciones a las partes interesadas.

Paralelamente al crecimiento de la auditoría independiente en los Estados Unidos, se desarrollaba


la auditoría interna y del gobierno, lo que entró a formar parte del campo de la auditoría. A medida
que los auditores independientes se apercibieron de la importancia de un buen sistema de control
interno y su relación con el alcance de las pruebas a efectuar en una auditoría independiente, se
mostraron partidarios del crecimiento de los departamentos de auditoría dentro de las
organizaciones de los clientes que se encargarían del desarrollo y mantenimiento de unos buenos
procedimientos del control interno, independientemente del departamento de contabilidad general.

La auditoría gubernamental fue oficialmente reconocida en 1921 cuando el Congreso de los


Estados Unidos estableció la Oficina General de contabilidad.

Esta ley es la que investiga todos los asuntos relativos a los cobros, pagos y aplicación de los fondos
públicos, Legislaciones posteriores ampliaron y clarificaron su autoridad auditoría, particularmente
con respecto a las corporaciones del Gobierno, pero la ley de 1921 sentó la base primaria para el
amplio alcance de la auditoría, yendo más allá de la contabilidad, asuntos financieros y
cumplimiento legal.

REVOLUCIÒN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial fue el desarrollo económico y social de Gran Bretaña durante los años de
1760 a 1830; esta tuvo su origen en las invenciones mecánicas. Sus características principales
fueron la sustitución del sistema de la industria doméstica por la industria de las grandes fábricas
acompañada de cambios sociales y económicos.

El resultado de estos cambios fue la desaparición de la industria domèstica, la concentración de la


mano de obra en las fábricas y el desarrollo de la industria en gran escala, además surgieron las
diferencias de clases sociales, el crecimiento de centros industriales, la división del trabajo, la
sustitución del peón por el trabajador especializado y la aparición de la clase capitalista.

Auditoria viene del vocablo “Auditing” que quiere decir: “oyendo”. La auditoría se conoce también
con los nombres de: Censura de cuentas en Cuba; Intervención de Cuentas en México; Revisión de
cuentas y Contraloría de Cuentas en Guatemala.

LA CONTADURIA PÚBLICA EN GUATEMALA

La profesión de la contaduría pública en Guatemala, nació con la creación de la Facultad de


Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el año de 1937 y salvo
alguno extranjeros, el único guatemalteco que tenía el título de Contador Público era Don Alfredo
Godoy a quién por acuerdo del supremo gobierno de la República se le dio el título por razones de
Estado, había realizado estudios en los Estados Unidos de Norte América, ya que no existía dicha
carrera en Guatemala.

Remontándonos al pasado colonial, encontramos que la contaduría pública ya era ejercida por el
reino español, para fiscalizar a los administradores de sus colonias.

Las primeras autoridades hacendarias oficiales reales que fungieron en Guatemala en el año 1529
fueron Don Francisco Castellanos como primer tesorero acompañado de sus oficiales. Se sabe que
estos auditores fiscalizaron los manejos de fondos por parte de Don Pedro de Alvarado a quién le
instruyeron un proceso de cuentas que se ventilaba en España; se le acusaba de no haber remitido
el Quinto Oro que se obtuvo de los indios, el cual correspondía a la corona.

Prácticamente la Contaduría no se ejercía antes de la creación de la Facultad de Ciencias


Económicas, pero las pocas empresas fuertes de capital en su mayor parte extranjero, tenían a su
servicio a contadores públicos de su nacionalidad.

Con la promulgación del Código de Comercio en 1877, se regularizaron las transacciones


comerciales y se dio importancia a la organización económica en forma de sociedades, es entonces
desde esa época que funcionan legalmente las Sociedades Anónimas.

De conformidad con el Artículo 334 del citado código por el cual se debían emitir las
reglamentaciones necesarias para el debido control de las Sociedades Anónimas, el gobierno de
ese entonces creo la entidad que se llamó Inspección Bancaria, ya que las primeras Sociedades
Anónimas fueron los Bancos.

Con el primer egresado de la facultad de Economía en el año de 1943, se abrió profesionalmente


el camino del ejercicio de la Contaduría Pública en Guatemala a nivel universitario. A partir de esa
fecha la Auditoria Publica en Guatemala se encuentra ejercía legalmente por Contadores Públicos
y auditores egresados de facultades y escuelas de las universidades de Guatemala, debidamente
colegiados que de acuerdo al Decreto No.332 con fecha 13 de febrero de 1947 del Congreso de la
República, establece que para el ejercicio profesional de las profesiones universitarias, se necesita
la calidad de Colegiado y los extranjeros incorporados. El decreto 332 fue derogado por el decreto
ley 62-91 del Congreso de la República, Ley de Colegiación Profesional Obligatoria.
INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES
(IGCPA)

El IGCPA Es una institución de servicio, fundada el 7 de noviembre de 1968, integrada por


Contadores Públicos y Auditores egresados de las distintas Universidades del país, dedicada a
promover la superación personal y profesional de sus asociados; es además miembro patrocinador
de la Asociación Interamericana de Contabilidad (A.I.C.) y de la International federation of
Accounts. (I.F.A.C.).

La finalidad principal del Instituto es la promocion del desarrollo de la profesión y las ciencias
relacionadas por medio de la capacitación, actualización e intercambio constante, para ello
mantiene relaciones con todas las universidades, los colegios profesionales y organismos
internacionales, especialmente con la Asociación Interamericana de Contabilidad AIC y la
Federación Internacional de Contadores IFAC (International Federation of Accountants) como
miembro patrocinador, asi como con organizaciones de Contadores Públicos de la region.

Los objetivos del IGCPA no se limitan a los aspectos tecnicos, diversos eventos tienen un
componente cultural, recreativo y deportivo en beneficio de sus asociados. El equipo de
profesionales involucrados en las diferentes comisiones, la participacion de los asociados y público
interesado en los eventos tecnicos que se organizan, es el motivo fundamental de la organización.
(Monterroso, 2012)

Bibliografía

Monterroso, J. (27 de Abril de 2012). Scribd. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de


https://es.scribd.com/doc/91464335/Antecedentes-Origen-y-desarrollo-de-la-Auditoria
Responsabilidad del CPA (norma internacional de control de calidad (ISQC 1), código de
ética del colegio de CPA)

La Norma Internacional de Control de Calidad 1, es un pronunciamiento emitido por la Federación


Internacional de Contadores, y expresa que toda firma de auditoría y Contadores Públicos y
Auditores independientes, que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como
otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados, deben establecer
un sistema de control de calidad, diseñado para proporcionar seguridad razonable, de que la firma
y su personal, cumplen con normas profesionales y requerimientos legales y reglamentarios
aplicables, y que los informes son apropiados para cada circunstancia. La norma indica que las
firmas de auditoría deben establecer políticas y procedimientos para cada uno de los elementos del
sistema de control de calidad, para que garanticen la calidad de los trabajos. La Norma
Internacional de Control de Calidad 1, es el marco de referencia internacional sobre el control de
calidad en la realización de las auditorías y revisiones de estados financieros, encargos que
proporcionan un grado de seguridad (aumentan el grado de confianza de los presuntos usuarios) y
servicios relacionados tales como: encargos de procedimientos acordados y de compilación. Estos
encargos pueden ser realizados por una firma de auditoría o Contador Público y Auditor
independiente, por lo tanto, ambos deben cumplir con esta norma. La NICC 1 requiere que se
establezca un sistema de control de calidad. Éste consiste en políticas y procedimientos diseñados
para cada uno de los elementos que lo integran, dichas políticas y procedimientos deberán estar
contenidos en un manual de control de calidad, mismo que se dará a conocer a todo el personal que
labora para la firma de auditoría. La NICC 1 da a conocer los requerimientos con los que deberán
cumplir las políticas y procedimientos del sistema de control de calidad. Las políticas y los
procedimientos desarrollados por la firma de auditoría para cumplir con la NICC dependerán de
factores tales como: Tamaño de la firma de auditoría, Características de funcionamiento,
Pertenencia o no a una red. Reconociendo que un sistema de control de calidad se compone de:
Políticas diseñadas para alcanzar el objetivo de la firma de auditoría, Procedimientos necesarios
para implementar las políticas, Seguimiento del cumplimiento de las políticas. El objetivo de una
firma de auditoría, al aplicar esta norma es, establecer y mantener un sistema de control de calidad
que le proporcione seguridad razonable de que, tanto la firma como su personal, cumplen las
normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables y que los informes
emitidos son adecuados a cada situación. Para efectos de la NICC 1, las normas profesionales
incluyen: Normas Internacionales de Auditoría y Revisión, Normas Internacionales de
Aseguramiento y Normas Internacionales de Servicios Relacionados, según el tipo de encargo.
Cumplir con requerimientos legales, se refiere a cumplir con las especificaciones legales aplicables
al cliente. Toda firma de auditoría y Contador Público y Auditor deberá cumplir con cada uno de
los requerimientos de la Norma Internacional de Control de Calidad 1, salvo que algún
requerimiento no sea aplicable a la firma debido a su naturaleza o complejidad de sus actividades.
Por ejemplo, la NICC 1 requiere que el socio del encargo no participe en la selección del revisor
de calidad para no afectar la objetividad; sin embargo, en una firma de pequeña dimensión no
resulta factible debido al número reducido de socios. Debido a esto, pueden participar en la
selección de un revisor externo que podrá ser otra firma de auditoría o un profesional individual.

Código de ética

La aplicación de la ética es fundamental en todos los ámbitos de la vida, pero en particular, en las
relaciones profesionales, ya sea entre empleado a jefe o de la empresa con sus clientes y viceversa.
Es ésta la que permite al ser humano tener un comportamiento profesional y actuar con valores y
principios éticos. Es importante que el Contador Público y Auditor cumpla con principios de ética
en el ejercicio de su profesión que le permitan actuar en interés público y no sólo de una persona.
Debido a esto, se hace necesario que el profesional de la contabilidad conozca y aplique normas de
ética establecidas en los códigos de ética aplicables a la profesión, que le ayuden a identificar y
evaluar situaciones en cuanto al cumplimiento de los principios fundamentales de ética. El código
de ética, para contadores profesionales, de IFAC fue creado por el Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Contadores, cuyo objetivo es “desarrollar y emitir, bajo su propia
autoridad, normas de ética de alta calidad y otros pronunciamientos, para que sean utilizados por
los profesionales de la contabilidad en todo el mundo.” (13:5) El citado código, está dividido en
tres partes; parte A, en la cual se presenta un marco conceptual referente a los principios
fundamentales, y parte B y C, proporcionan ejemplos de amenazas y salvaguardas que se le
presentan al auditor en el ejercicio y la empresa, respectivamente. (GOLÓN, s.f.)

Bibliografía

GOLÓN, A. B. (s.f.). biblioteca USAC. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4713.pdf
Normas internacionales de auditoría y otras regulaciones de la profesión del CPA, (NIAS,
normas de auditoría interna)

Las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) se deberán aplicar en la auditoria de los estados
financieros. Las NIAs también deberán aplicarse, con la adaptación necesaria, a la auditoria de
informaciónde otra clase y a servicios relacionados.

Las NIAs contienen principios básicos y procedimientos esenciales (identificados en letra negra)
junto con lineamientos relacionados en forma de material explicativo y de otro tipo. Los principios
básicos y los procedimientos esenciales deberán ser interpretados en el contexto del material
explicativo y de otro tipo que proporciona lineamientos para su aplicación.

Para comprender y aplicar los principios básicos y los procedimientos esenciales junto con los
lineamientos relacionados, es necesario considerar todo el texto de la NIA incluyendo el material
explicativo y de otro tipo contenido en la NIA, y no sólo el texto resaltado.

En circunstancias especiales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr
en forma más efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situación surge, el auditor deberá
estar preparado para justificar la desviación.

Las NIAs necesitan ser aplicadas sólo a asuntos importantes. (Madrid, s.f.)

Bibliografía

Madrid, G. (s.f.). monografias. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de


https://www.monografias.com/trabajos81/normas-internacionales-auditoria/normas-
internacionales-auditoria.shtml
Propósito, alcance y aplicación de las NIAS (NIA 200)

Propósito

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y dar


lineamientos sobre el objetivo y los principios generales que gobiernan una auditoría de estados
financieros. También describe la responsabilidad de la administración por la preparación y
presentación de los estados, financieros y por la identificación del marco de referencia de
información financiera que se ha de usar para preparar los estados financieros, al cual se refiere la
NIA como el "marco de referencia de información financiera aplicable".

Alcance

El término "alcance de una auditoría" se refiere a los procedimientos de auditoría que. A juicio del
auditor y con base en las NIA, se consideran apropiados en las circunstancias para lograr el objetivo
de la auditoría. 11. Para determinar los procedimientos de auditoría que ha de desempeorar para
conducir una auditoría de acuerdo con las NIA, el auditor deber· cumplir con cada una de las NIA
relevantes a la auditoría. 12. Al desempeorar una auditoría, se debe pedir a los auditores que
cumplan con otros requisitos profesionales, legales o de regulación además de las NIA. Las NIA
no dominan sobre las leyes y regulaciones locales que gobiernan una auditoría de estados
financieros. En el caso de que dichas leyes y regulaciones difieran de las NIA, una auditoría
conducida de acuerdo con las leyes y regulaciones locales no cumplir· automáticamente con las
NIA. 13. Cuando el auditor conduce la auditoría de acuerdo con las NIA y con normas de auditoría
de una jurisdicción o país específico, además de cumplir con cada una de las NIA relevantes a la
auditoría, el auditor también desempeña cualesquier procedimientos adicionales necesarios para
cumplir con las normas relevantes de dicha jurisdicción o país. 14. El auditor no deber· manifestar
cumplimiento con normas internacionales de auditoría, a menos que haya cumplido totalmente con
todas las NIA relevantes a la auditoría.

Aplicación

El objetivo de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados
financieros. Esto se logra mediante la expresión, por parte del auditor, de una opinión sobre si los
estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un
marco de información financiera aplicable. En la mayoría de los marcos de información con fines
generales, dicha opinión se refiere a si los estados financieros expresan la imagen fiel o se presentan
fielmente, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco. Una auditoría realizada
de conformidad con las NIA y con los requerimientos de ética aplicables permite al auditor
formarse dicha opinión. (Ref: Apartado A1)

Los estados financieros sometidos a auditoría son los de la entidad, preparados por la dirección
bajo la supervisión de los responsables del gobierno de la entidad. Las NIA no imponen
responsabilidades a la dirección o a los responsables del gobierno de la entidad y no invalidan las
disposiciones legales y reglamentarias que rigen sus responsabilidades. No obstante, una auditoría
de conformidad con las NIA se realiza partiendo de la premisa de que la dirección y, cuando
proceda, los responsables del gobierno de la entidad, han reconocido que tienen determinadas
responsabilidades que son fundamentales para realizar la auditoría. La auditoría de los estados
financieros no exime a la dirección o a los responsables del gobierno de la entidad de sus
responsabilidades. (Ref: Apartados A2-A11)

Como base para la opinión del auditor, las NIA requieren que el auditor obtenga una seguridad
razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material,
debida a fraude o error. Una seguridad razonable es un grado alto de seguridad. Se alcanza cuando
el auditor ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada para reducir el riesgo de
auditoría (es decir, el riesgo de que el auditor exprese una opinión inadecuada cuando los estados
financieros contengan incorrecciones materiales) a un nivel aceptablemente bajo. No obstante, una
seguridad razonable no significa un grado absoluto de seguridad, debido a que existen limitaciones
inherentes a la auditoría que hacen que la mayor parte de la evidencia de auditoría a partir de la
cual el auditor alcanza conclusiones y en la que basa su opinión sea más convincente que
concluyente. (Ref: Apartados A28-A52) (auditoria", s.f.)

Bibliografía

auditoria", ". i. (s.f.). icac. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de


http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20200%20p%20def.pdf
Concepto de auditoría

La palabra auditoría según el diccionario de la real academia de la lengua española indica que
significa “Revisión de la contabilidad de una empresa, de una sociedad, etc., realizada por un
auditor”.

Según Juan Ramón Santillana González el concepto de auditoría significa verificar que la
información financiera, administrativa y operacional de una entidad es confiaba, veraz y oportuna;
en otras palabras, es revisar que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma en que
fueron planeados, que las políticas y lineamientos se hayan observado y respetado, que se cumple
con las obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en genera (ARJUSS, 2012)

Bibliografía

ARJUSS. (25 de julio de 2012). blogspot. Recuperado el 19 de Febrero de 2019, de


http://arjuss.blogspot.com/2012/07/definicion-de-auditoria.html
Fines de la auditoría (NIA 200)

El objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo


que le proporcionen una seguridad razonable de que:

(a) la auditoría cumple las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios
aplicables; y

(b) el informe emitido por el auditor es adecuado en función de las circunstancias.

En todos los casos en los que no pueda obtenerse una seguridad razonable y, dadas las
circunstancias, una opinión con salvedades en el informe de auditoría no sea suficiente para
informar a los usuarios de los estados financieros, las NIA requieren que el auditor deniegue la
opinión o que renuncie al encargo (o dimita), si las disposiciones legales o reglamentarias
aplicables así lo permiten. (auditoria", s.f.)

Bibliografía

auditoria", ". i. (s.f.). icac. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de


http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20200%20p%20def.pdf
Las normas de ética del auditor (Normas Internacionales de Control de Calidad (ISQC 1),
código de ética del colegio de CPA)

Normas internacionales de control de calidad

Según publicación del 20 de agosto de 2013 en el Diario de Centro América, el Colegio de


Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, acordó en Asamblea General Extraordinaria
adoptar la Norma Internacional de Control de Calidad 1 (ISQC 1 por sus siglas en inglés), además
de la creación de la Comisión 13 Nacional de Control de Calidad, con el objetivo de implementar
dicha norma; y para el efecto se deberá crear el Reglamento que contenga las disposiciones para
asegurar el cumplimiento de la NICC 1, por parte de los colegiados.

La Norma Internacional de Control de Calidad 1, es un pronunciamiento emitido por la Federación


Internacional de Contadores, y expresa que toda firma de auditoría y Contadores Públicos y
Auditores independientes, que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como
otros encargos que 49 proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados, deben
establecer un sistema de control de calidad, diseñado para proporcionar seguridad razonable, de
que la firma y su personal, cumplen con normas profesionales y requerimientos legales y
reglamentarios aplicables, y que los informes son apropiados para cada circunstancia. La norma
indica que las firmas de auditoría deben establecer políticas y procedimientos para cada uno de los
elementos del sistema de control de calidad, para que garanticen la calidad de los trabajos.

La NICC 1 requiere que se establezca un sistema de control de calidad. Éste consiste en políticas
y procedimientos diseñados para cada uno de los elementos que lo integran, dichas políticas y
procedimientos deberán estar contenidos en un manual de control de calidad, mismo que se dará a
conocer a todo el personal que labora para la firma de auditoría. La NICC 1 da a conocer los
requerimientos con los que deberán cumplir las políticas y procedimientos del sistema de control
de calidad.

Las políticas y los procedimientos desarrollados por la firma de auditoría para cumplir con la NICC
dependerán de factores tales como: Tamaño de la firma de auditoría, Características de
funcionamiento, Pertenencia o no a una red. Reconociendo que un sistema de control de calidad se
compone de: Políticas diseñadas para alcanzar el objetivo de la firma de auditoría, Procedimientos
necesarios para implementar las políticas, Seguimiento del cumplimiento de las políticas. El
objetivo de una firma de auditoría, al aplicar esta norma es, establecer y mantener un sistema de
control de calidad que le proporcione seguridad razonable de que, tanto la firma como su personal,
cumplen las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables y que
los informes emitidos son adecuados a cada situación. Para efectos de la NICC 1, las normas
profesionales incluyen: Normas Internacionales de Auditoría y Revisión, Normas Internacionales
de Aseguramiento y Normas Internacionales de Servicios Relacionados, según el tipo de encargo.
Cumplir con requerimientos legales, se refiere a cumplir con las especificaciones legales aplicables
al cliente.

Toda firma de auditoría y Contador Público y Auditor deberá cumplir con cada uno de los
requerimientos de la Norma Internacional de Control de Calidad 1, salvo que algún requerimiento
no sea aplicable a la firma debido a su naturaleza o complejidad de sus actividades. Por ejemplo,
la NICC 1 requiere que el socio del encargo no participe en la selección del revisor de calidad para
no afectar la objetividad; sin embargo, en una firma de pequeña dimensión no resulta factible
debido al número reducido de socios. Debido a esto, pueden participar en la selección de un revisor
externo que podrá ser otra firma de auditoría o un profesional individual.

Código de ética del colegio

La aplicación de la ética es fundamental en todos los ámbitos de la vida, pero en particular, en las
relaciones profesionales, ya sea entre empleado a jefe o de la empresa con sus clientes y viceversa.
Es ésta la que permite al ser humano tener un comportamiento profesional y actuar con valores y
principios éticos. Es importante que el Contador Público y Auditor cumpla con principios de ética
en el ejercicio de su profesión que le permitan actuar en interés público y no sólo de una persona.
Debido a esto, se hace necesario que el profesional de la contabilidad conozca y aplique normas de
ética establecidas en los códigos de ética aplicables a la profesión, que le ayuden a identificar y
evaluar situaciones en cuanto al cumplimiento de los principios fundamentales de ética. El código
de ética, para contadores profesionales, de IFAC fue creado por el Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Contadores, cuyo objetivo es “desarrollar y emitir, bajo su propia
autoridad, normas de ética de alta calidad y otros pronunciamientos, para que sean utilizados por
los profesionales de la contabilidad en todo el mundo.” (13:5) El citado código, está dividido en
tres partes; parte A, en la cual se presenta un marco conceptual referente a los principios
fundamentales, y parte B y C, proporcionan ejemplos de amenazas y salvaguardas que se le
presentan al auditor en el ejercicio y la empresa, respectivamente. (GOLÓN, Bibliotesa Usac, s.f.)

Bibliografía

GOLÓN, A. B. (s.f.). biblioteca USAC. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4713.pdf
Clases de Auditoria

Por la persona que la realiza:

Auditoría interna. Es la función de relación dependiente dentro de una organización dedicada al


análisis de las finanzas y demás operaciones de controles. (6:25)

Auditoría externa. Es la que realiza el Contador Público y Auditor como profesional


independiente pudiendo en consecuencia emitir una opinión en forma totalmente liberal, es decir,
sin influencia de ninguna naturaleza. (6:25)

Por la fecha en que son realizadas

Auditoría preliminar. Es la auditoría que se efectúa cada 3 o 4 meses dentro del año normal de
operaciones de la empresa con el fin de adelantar el trabajo final de la auditoría. (7:631)

Auditoría final. Esta auditoría es en la que se conectan los saldos de la auditoría preliminar y los
del cierre del ejercicio verificando aquellas partidas que hayan tenido variaciones importantes en
el período. (7:631)

Por el objetivo que persiguen:

Auditoría financiera. Es el examen de los Estados Financieros de una empresa con el objeto de
emitir una opinión sobre la razonabilidad de los mismos. (15:1)

Auditoría administrativa. Es el examen comprensivo y constructivo de sus métodos y controles,


su forma de operación y sus recursos humanos físicos. (15:1)

Auditoría operacional. Es el examen crítico y sistemático de las operaciones de una empresa con
el objetivo de evaluar su estado operativo presentando en un informe las observaciones,
conclusiones y recomendaciones para poder mejorar. (15:1)

Auditoría fiscal. Es el examen que efectúa la Superintendencia de Administración Tributaria


(SAT), para comprobar que los contribuyentes estén actuando o contribuyendo adecuadamente.
(15:1)

Otras clasificaciones
Auditoría recurrente. Es la auditoría que efectúa el mismo Contador Público Independiente año
con año. (7:630)

Auditoría permanente. Es la auditoría que se realiza cuando el Contador Público y Auditor se


encuentra siempre dentro de la empresa. (7:630)

Auditoría especial. Es cuando se realizan exámenes de cuentas juzgadas independientemente de


otras cuentas que se encuentran incluidas en los Estados Financieros. (7:630)

Auditoría forense. Es el examen efectuado por el Contador Público y Auditor independiente para
determinar las causas jurídico-contables que provocan la extinción de una persona jurídica. (7:630)
(TALA, s.f.)

Bibliografía

TALA, C. A. (s.f.). Bliblioteca usac. Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_2957.pdf
Glosario de términos de auditoria

Abstención de opinión: Una abstención de opinión, declara que el auditor no expresa una opinión
sobre los estados financieros. Esta opinión es necesaria cuando el auditor ha realizado una auditoría
insuficiente en alcance para poder formarse una opinión sobre los estados financieros. La
abstención de opinión no se debe expresar cuando el auditor cree que en base a su auditoría, existen
desviaciones importantes a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Acápite: Párrafo aparte.

Activo: Es todo lo que posee, todo lo que tiene o ha adquirido una empresa, sociedad o persona y
cualquier bien que se pueda medir cuantitativamente expresado en dinero, con la condición de que
el bien sea aprovechable. Como tal, el activo tiene sus divisiones, dependiendo del grado de
disponibilidad: Inmediata, a mediano o largo plazo. Esta característica fundamental define
claramente la capacidad de pago de la persona natural o jurídica.

Afirmaciones: Las representaciones gerenciales incluidas en los componentes de saldos de cuenta,


clase de transacción y revelación en los estados financieros. Incluyen (1) existencia y ocurrencia,
(2) integridad, (3) derechos y obligaciones, (4) valuación o asignación, (5) presentación y
revelación, (6) exactitud.

Alcance: Se refiere al tamaño de la muestra seleccionada sobre la cual se aplican los


procedimientos de auditoría, considerados necesarios en las circunstancias para lograr el objetivo
de la auditoría.

Alcance de auditoría: Se refiere a los procedimientos de auditoría considerados necesarios en las


circunstancias para alcanzar el objetivo del examen

Ambiente de control: El efecto colectivo de varios factores para establecer, realizar o mitigar la
efectividad de procedimientos y políticas específicas. Tales factores incluyen (1) filosofía y estilo
de operación de la gerencia, (2) estructura organizativa, (3) función del consejo de administración
y sus comités, (4) métodos para asignar autoridad y responsabilidad, (5) métodos de control
administrativo, (6) la función de auditoría interna, (7) políticas y prácticas del personal, y (8)
influencias externas sobre la entidad.
Actividades de control: Son políticas y procedimientos que ayudan asegurar el cumplimiento de
las direcciones de gerencia.

Las actividades de control son clasificadas por el SAS-55 como: revisión de desempeño,
procesamiento de información, control físico y separación de funciones.

Analizar: Acción para evaluar la condición de una partida contable.

Análisis de relación: Un procedimiento analítico que implica el análisis de relación entre: el saldo
de una cuenta al saldo de otra cuenta, una clase de transacciones al saldo de una cuenta, los datos
financieros a los datos de operación.

Análisis de tendencia: Un procedimiento analítico que implica el análisis de cambios en el saldo


de una cuenta o clase de transacciones, ocurridas entre el período actual y el anterior o a través de
varios períodos contables.

Auditoría financiera: El objetivo de una auditoría a los estados financieros es permitir al auditor
expresar una opinión si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos importantes,
de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados por la profesión contable o
por una autoridad competente. La frase usada para expresar la opinión de auditor es “presenta
razonablemente, en todos los aspectos materiales”.

Aseveración: Cualquier declaración, o conjunto de declaraciones relacionadas tomadas en


conjunto, expresadas por un ente responsable de ella (administración).

Aseveración de exactitud: Los detalle de los activos, los pasivos y las clases de transacciones se
registran y se procesan correctamente y asimismo se informa con respecto a parte, fecha,
descripción, cantidad y precio.

Aseveración de integridad: No existen activos, pasivos o clases de transacciones sin registrar que
requieren reconocerse en los estados financieros.

Aseveración de existencia: Un activo o pasivo existente en una fecha dada y una transacción o
clase de transacción ocurrió durante el período cubierto por los estados financieros. En otro
contexto, su sinónimo es de validez.
Aseveración de propiedad: La entidad tiene los derechos sobre los activos reflejados en los
estados financieros y los pasivos son obligaciones propias de ésta.

Aseveración de presentación y revelación: Se revela, clasifica y describe la información


apropiada de acuerdo con las políticas contables aceptadas y, si fueron aplicados los requisitos
legales pertinentes.

Aseveraciones en los estados financieros: Aseveraciones generales, que son implícitas en los
estados financieros, se refieren a los principios, a la presentación y revelación y la razonabilidad
global de presentación de los estados financieros en conjunto.

Auditor gubernamental: Personas que forman parte del Sistema Nacional de Control y tiene la
responsabilidad final de la auditoría. El término “auditor”, se usa también para referirse al personal
de las sociedades de auditoría independiente, que es designado para examinar los estados
financieros de entidades del Estado.

Cálculo: Consiste en verificar la precisión matemática de documentos y registros contables o en


realizar cálculos independientes.

Certeza de auditoría: El nivel de satisfacción que el auditor posee con respecto a la confiabilidad
de una aseveración efectuada por una parte, para el uso de otras partes.

La satisfacción del auditor se deriva de dos fuentes: La efectividad del control interno para prevenir
o detectar errores e irregularidades significativas en las aseveraciones de los estados financieros.

La evidencia persuasiva de auditoría (obtenida de los procedimientos de auditoría) con respecto a


sí las aseveraciones de los estados financieros carecen de errores e irregularidades significativos.

Certeza razonable: El concepto de que el control interno, independientemente de lo bien diseñado


que esté y de lo bien que funcione, no puede garantizar que se cumplirán los objetivos de la entidad.
Esto se debe a las limitaciones inherentes en todos los sistemas de control interno.

Comprobar: El proceso de validación de un estado, partida o cuenta, mediante pruebas y


procedimientos de auditoría.
Comprensión de la estructura de control interno: El conocimiento del ambiente de control,
sistema contable, y los procedimientos de control que el auditor cree necesario para planear la
auditoría.

Conciliar: El proceso de determinar las diferencias entre dos partidas (cifras, saldos, cuentas o
estados) con el fin de hacerlas coincidir.

Control interno: Los procedimientos y políticas establecidos para proporcionar una seguridad
razonable de lograr los objetivos específicos de la entidad.

Confirmación: Una respuesta, que usualmente es por escrito a una solicitud, que corrobora
información contenida en los registros contables.

Cotejar: Confrontar o comparar información contra su fuente para cerciorarse de la exactitud de


la misma.

Ciclo contable: Este término se refiere al proceso completo del sistema de contabilidad, desde el
comienzo de la primera transacción hasta el fin del período contable.

Consuetudinario: Dígase de lo que es de al que tiene costumbre de cometer alguna culpa.

Costos contables: Egresos que se causan, de acuerdo con las unidades producidas o que están a
voluntad del gerente o de la persona responsable de ejecutarlos o no. Puede mencionarse: materias
de obra de materiales y gastos de administración, ventas o.

Cualitativo: Dígase del análisis cuyo efecto es aislar y buscar los elementos de un cuerpo.

Cuantitativo: Se dice del análisis donde se miden las cantidades de cada elemento de un cuerpo.

Desvío estándar: El monto promedio por el cual las partidas del universo difieren de la medida
del Universo.

Desfalcar: Tomar para sí un caudal que se tenía en depósito, cometer irregularidades en la


administración.

Dictamen: Opinión y juicio de una cosa.

Efectividad de operación: La manera en que se aplicó un procedimiento o política de control


interno, la uniformidad de aplicación, y la persona que lo haya aplicado.
Error: Una equivocación no intencional en la información financiera.

Error tolerable: Se considera como un riesgo inherente bajo, es una estimación del máximo error
monetario que puede existir en el saldo de una cuenta o grupos de transacciones, que cuando se lo
combina con los errores de otras cuentas, no alcanzan a causar que los estados financieros estén
errados.

Estados financieros consolidados: Estados que muestran los resultados de la información


financiera de un ente público consolidada con las subsidiarias, a una fecha determinada, para su
preparación se considerará exclusivamente las partidas eliminando las operaciones recíprocas y la
correspondiente inversión entre las instituciones consolidadas.

Examen especial: Comprende la revisión y análisis de una parte de las operaciones o


transacciones, efectuadas con posterioridad a su ejecución, con el objeto de verificar el
cumplimiento de los dispositivos legales y reglamentarios aplicables y elaborar el correspondiente
informe que incluya conclusiones, observaciones y recomendaciones. El Examen Especial puede
incluir una combinación de objetivos financieros y operativos o, restringirse a sólo uno de ellos,
dentro de un área limitada o asunto específico de las operaciones.

Evaluar el riesgo de control: El proceso de evaluar la efectividad de los procedimientos y políticas


de control interno de una entidad, para evitar o detectar las declaraciones incorrectas en las
afirmaciones de los estados financieros.

Evidencia de auditoría: Información que obtiene el auditor para extraer conclusiones en las cuales
se basa su opinión. Abarca los documentos fuentes y los registros contables que sustentan a los
estados financieros y la información corroborativa provenientes de otras fuentes.

Eventos subsecuentes: Sucesos que ocurren después de la fecha del balance general que pueden
proveer evidencias de auditoría.

Evidencia física: Inspección u observación directa de actividades ejecutadas, documentos y


registros, hechos relativos al objeto del examen.

Evidencia testimonial: Información obtenida de otros a través de cartas o declaraciones recibidas


en repuestas a indagaciones o por medio de entrevistas.
Evidencia analítica: Se obtiene al analizar o verificar la información Evidencia documental: Es
aquella plasmada en escritos y registros como documento.

Error proyectado: Estimación del error monetario del universo sobre proyectado la base de los
resultados de la muestra.

Estimación del intervalo: Un rango estimado que debe incluir el verdadero monto del universo
sobre la base de los resultados de la muestra.

Estratificación: División del universo en distintos sub-universos (Estratos) consistentes en


unidades relativamente homogéneas.

Factible: Posible de realizar. Frecuencia: Número de veces que, en una unidad de tiempo de
tiempo, se repite un fenómeno periódico.

Gastos: Son los desembolsos de efectivo que producen su objetivo en el mismo período. También
significa la reducción de la participación del propietario derivada de la operación de un negocio en
un período contable específico.

Gravamen: Derecho legal sobre ciertos activos. Se utiliza para garantizar un préstamo.

Juicio del auditor: El criterio de un auditor independiente con respecto a un conjunto de hechos o
evidencias. Además de interpretar el significado de la situación, el auditor independiente también
debe determinar las implicaciones que perciba de la misma.

Hallazgos de auditoría: En la auditoría financiera se definen como asuntos que llama la atención
del auditor y que en su opinión deben comunicarse a la entidad. Pueden referirse a diversos aspectos
de la estructura de control interno, tales como: ambiente de control, sistema de contabilidad y
procedimientos de control.

Inspección: Consiste en el examen de registros, documentos y/o activos tangibles.

Indagación: Procurar obtener información apropiada de personas informadas dentro y fuera de la


entidad. Las indagaciones pueden ser formales o informales, por escrito u oral.

Integridad: La calidad o estado de tener principios morales sólidos, rectitud, honestidad y


sinceridad, el afán de obrar correctamente y profesar y cumplir un conjunto de valores y
expectativas.
Impuesto: Exacción legal de recursos a empresas o individuos realizada por parte del gobierno de
un país para financiar sus actividades.

Indicador: Es el resultado de establecer una relación numérica entre dos cantidades. Estas dos
cantidades pueden ser dos cuentas diferentes del balance general, del estado de resultados o de
ambos.

Inventario: Este término se utiliza para designar el conjunto de partidas de propiedad personal
tangible que: a) Se tiene para la venta en el curso normal del negocio; b) Están en proceso de
producción para dicha venta; y c). Han de ser consumidos en la producción de bienes y servicios,
para que éstos puedan ponerse a la venta.

Indicio: Acción o señal que da a conocer lo oculto.

Intervalo de muestreo: Es el intervalo entre las unidades de muestreo seleccionadas utilizando un


método de selección sistemático.

Limitación en el alcance: La imposibilidad práctica de aplicar un procedimiento previamente


acordado. Una limitación en el alcance puede ser impuesta por las circunstancias. También puede
originarse cuando, en opinión del auditor, los registros contables de la entidad sujeta examen son
inadecuados o cuando al auditor no le es posible llevar a cabo un procedimiento de auditoría
considerado deseable.

Límite inferior de error: Una estimación del monto máximo de subestimación sobre la base de
los resultados de la muestra.

Límite máximo de error: Una estimación del monto máximo de sobrestimación sobre la base de
los resultados de la muestra

Marca: La verdadera fuente de la cual se seleccionan las unidades de muestreo. La fuente debe
contener todo el universo sobre el cual se formará la conclusión.

Marcas de auditorías: Signos o símbolos convencionales elaborados por el auditor para


identificar y explicar los procedimientos de la auditoría ejecutada.

Manifestación de la gerencia: Manifestaciones hechas por la gerencia al auditor durante el curso


de una auditoría.
Materialidad: La información es material si su omisión o mala presentación podría influenciar las
decisiones económicas que los usuarios toman como base en los estados financieros. La
materialidad depende del tamaño de la partida o error medido en las de su omisión o error. Así la
materialidad provee un umbral o punto de corte, en vez de constituir una característica cualitativa
y primaria que toda información debe tener para ser útil.

Monto de error esperado: Es una estimación del error monetario esperado que existe en el
universo.

Muestra: Prueba que se selecciona, en base a criterios técnicos unidades o elementos muéstrales
particulares que contribuirán a responder la pregunta de investigación, que está en consideración.

Muestreo de auditoría: Es la aplicación de un procedimiento sustantivo o de cumplimiento a menos


del 100% de las partidas incluidas en el saldo de una cuenta o clase de transacciones con el fin de
obtener y evaluar evidencias y extraer conclusiones sobre el conjunto de partidas o clase de
transacciones.

Muestreo piloto: Una selección preliminar de las unidades de muestreo que es utilizado para medir
la variación en un universo.

Muestreo de atributos: Pruebas del porcentaje de ocurrencia de un hecho o circunstancia,


utilizado principalmente para las pruebas de cumplimiento de los procedimientos de control
interno.

Muestreo de variables: Estimaciones o pruebas de un valor monetario. Utilizado para probar la


razonabilidad de los saldos registrados.

Muestreo secuencial. La muestra de atributos tomada en más de un paso; el segundo paso depende
de los resultados del primero.

Negligencia: Descuido, Omisión. Falta de aplicación.

Nivel evaluado de riesgo de control El nivel de riesgo de control que usa el auditor para
determinar el riesgo de detección aceptable para una afirmación de los estados financieros y, por
consiguiente, para determinar la naturaleza, oportunidad, alcance de las pruebas sustantivas. Este
nivel podrá variar en una escala de máximo y mínimo, siempre y cuando el auditor haya obtenido
la evidencia comprobatoria para apoyar ese nivel auditado.
Nivel máximo de riesgo de control: La probabilidad mayor que una declaración incorrecta
material que pudiese ocurrir en una afirmación de los estados financieros, no se evitará ni detectará
oportunamente por medio del control interno de una entidad.

Nivel de confianza: Una medida del grado de seguridad que el auditor desea u obtiene de la
evidencia de una auditoría. Para el muestreo de atributos, el nivel de confianza es el 100% menos
el riesgo de aceptación incorrecta.

Normas internacionales de auditoría: Son aquellas promulgadas por el Comité Internacional de


Prácticas de Auditoría de la Federación Internacional de Contadores (IFAC)

Normas internacionales de contabilidad: Son aquellas promulgadas por el Comité Internacional


de Normas de Contabilidad (IASO). Normatividad vigente: La normatividad contable contenida en
las disposiciones vigentes.

Nómina: Lista o catálogo de personas o cosa.

Observación: Contemplar un proceso o procedimiento desempeñado por otro. Obsoleto:


Anticuado o poco usado.

Opinión sin salvedad: Opinión que emite el auditor cuando ha tenido suficiente evidencia de que
los estados financieros están razonablemente presentados de conformidad con los principios de
contabilidad generalmente aceptados.

Opinión de auditoría: La información del auditor que expresa la conclusión profesional sobre si
los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera.

Opinión con salvedad: Una opinión emitida, cuando el auditor llega a la conclusión que los
estados financieros no están presentados con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

Papeles de trabajo: Documentación que se recopila en la ejecución de una auditoría, mediante las
evidencias extraídas y respaldadas. Los papeles de trabajo pueden estar construidos por datos
conservados en papeles, películas, medios electrónicos u otros medios:

Porcentaje de desvíos esperado: Es el porcentaje de desvío esperado que existe en el universo.


Políticas contables: Los principios, bases, normas, reglas y procedimientos adoptados por la
gerencia al preparar y presentar los estados financieros.

Procedimientos: Método de ejecutar alguna cosa.

Procedimiento de auditoría: Comprende la aplicación de una técnica de auditoría para obtener


evidencia. Los procedimientos de auditoría pueden agruparse en tres conjuntos que son: pruebas
de controles, procedimientos analíticos y pruebas de detalles.

Procedimientos de control: Los procedimientos y políticas, a parte del ambiente de control y el


sistema contable establecidos por la máxima autoridad, para proporcionar una seguridad razonable
de lograr los objetivos específicos de la entidad.

Pruebas de control: Pruebas dirigidas al diseño u operación de un procedimiento o política de


control interno, para evaluar su efectividad, para evitar o detectar declaraciones incorrectas
importantes en una afirmación de los estados financieros.

Pruebas sustantivas: Las pruebas de detalle y procedimientos analíticos, efectuados para detectar
las declaraciones incorrectas importantes incluidas en los componentes de saldo de cuenta, clase
de transacción, y revelación de los estados financieros.

Presupuesto institucional aprobado ( PIA Presupuesto Institucional de Apertura).


Comprenderán todos los ingresos y gastos previstos para el ejercicio fiscal en la cual se vayan
ejecutar. Relaciona a los ingresos, gastos y metas presupuestarias de la entidad, como indicadores
referentes a la ejecución presupuestaria.

Presupuesto institucional codificado (PIM Presupuesto Institucional Modificado): Relaciona


al presupuesto aprobado más/menos reformas, sobre el cual debe ser utilizado para las labores de
auditorías a través de la verificación de los resultados que se van obteniendo de la programación
de la ejecución presupuestaria, con el fin de determinar el comportamiento de los elementos del
presupuesto, para detectar desviaciones en la ejecución y en caso sea necesario aplicar las medidas
correctivas.

Precisión: Medida del grado de exactitud que el auditor desea u obtiene de la muestra de auditoría,
cuando se utiliza el muestreo clásico de variables. La precisión habitualmente se expresa como el
50% de la aceptación planificada.
Punto estimado: Una estimación del monto del universo sobre la base de la muestra de auditoría.

Rastreo: Dar seguimiento y controlar una operación de manera progresiva desde el inicio hasta el
final dentro del proceso normal de ejecución.

Rastreo progresivo: Que parte de la autorización para efectuar una operación hasta la culminación
total o parcial

Rastreo regresivo: Se parte de los resultados de las operaciones, para llegar a la autorización
inicial.

Registros: Libro o manera de índices. Donde se apuntan noticias o datos. Relativo: Hace relación
a una cosa. No es absoluto.

Revisión: Examen ocular rápido, con el fin de separar mentalmente asuntos que no son típicos o
normales.

Revisión selectiva: Examen ocular rápido de una parte de los datos o partidas que conforman un
universo homogéneo en ciertas áreas.

Riesgos de control: El riesgo de que una declaración incorrecta importante que pudiera ocurrir en
una afirmación, no se evitará ni detectará oportunamente por medio de los procedimientos o
políticas de control interno de una entidad.

Riesgo de detección: El riesgo que un auditor no detectará una declaración incorrecta importante
que existe en una afirmación.

Riesgos inherentes: La susceptibilidad de una afirmación a una declaración incorrecta,


suponiendo que no existen los correspondientes procedimientos, ni políticas de control interno.

Riesgo de muestreo: Estimación del riesgo de que la evidencia de la muestra respalde la


conclusión del auditor de aceptar un universo cuando el saldo de la cuenta esta mal expresado o el
grado de cumplimiento no justifica la evaluación de los controles. El riesgo de aceptación
incorrecta es 100% menos el nivel de confianza.

Riesgo de auditoría: El riesgo de que el auditor emita inadvertidamente una opinión de auditoría
sin salvedad sobre los estados financieros que contengan errores e irregularidades de importancia
relativa.
Salvedad: Razonamiento que se emplea como excusa o descargo de lo que va a decirse o hacerse.

Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí.

Sistema contable: Los métodos y registros establecidos para identificar, reunir, analizar, clasificar,
registrar e informar las transacciones de una entidad, así como para mantener la contabilización
para el activo y pasivo correspondiente.

Suficiencia: Es la medida cuantitativa de la evidencia de auditoría.

Selección al azar: Es una selección en la que cada unidad de muestreo y todas las combinaciones
de unidades de muestreo tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.

Selección de probabilidades: Es la selección en la que todas las unidades de muestreo del universo
tienen una probabilidad conocida de ser elegida.

Tamaño del universo: La cantidad de unidades de muestreo de un universo.

Técnicas de auditoría: Mecanismos mediante los cuales los auditores recopilan la evidencia de
auditoría, generalmente se basan en: comparación, cálculos, confirmación, indagación, inspección,
observación y examen físico.

Técnicas de verificación ocular: Es el acto de observar la similitud o diferencia existente entre


dos o más elementos.

Técnicas de verificación oral: Es el acto de obtener información verbal sobre un asunto mediante
averiguaciones directas o conversaciones con los funcionarios responsables de la entidad.

Técnicas de verificación escritas: Consiste en la separación y evaluación crítica, objetiva y


minuciosa de los elementos o partes que conforman una operación, actitud, transacción o proceso,
con el fin de establecer su naturaleza, su relación y conformidad con los criterios normativos y
técnicos existentes.

Técnicas de verificación documental: Técnicas que se aplica en el curso de un examen, con el


objeto de verificar la existencia, legalidad, autenticidad y legitimidades de las operaciones
efectuadas por una entidad mediante verificación de los documentos que lo justifican.

Técnicas de verificación física: Es el examen físico y ocular de activos, obras, documentos y


valores, con el objeto de establecer su existencia y autenticidad. Transacciones: Un suceso externo
que involucra el traslado de algo de valor entre dos o más entidades. Puede ser recíproca y no
recíprocas.

Transacciones recíprocas: Intercambios en los que cada participante recibe y sacrifica un valor,
como ejemplo adquisiciones o venta de bienes y servicios.

Transacciones no recíprocas: Transacciones en las que una entidad incurre en un pasivo o


transfiere un activo a otra entidad sin recibir directamente un valor a cambio del otro.

Terminología: Conjunto de términos o vocablos propios de determinada profesión, ciencia o


materia. Universo Cuerpo de datos del cual se seleccionará la muestra.

Valor de mercado: El precio al cual puede vender un bien entre dos partes independientes
adecuadamente informadas.

Validación: La determinación de lo correcto de los datos finales registrados en un sistema con


respecto a las necesidades y los requisitos de los usuarios. (Contraloria, s.f.)

Bibliografía

Contraloria. (s.f.). Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de


http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/NAFG-Glosario.pdf
Planeación General de la Auditoria de Estados Financieros (NIA 300)

La norma internacional de auditoria presenta la responsabilidad del auditor de planear una auditoria
de estados financieros.

La planeación involucra establecer la estrategia general y desarrollar el plan de trabajo para la


auditoria, lo que le permite al auditor organizar y administrar de manera apropiada el trabajo de
auditoria garantizando un trabajo eficiente y efectivo. De la misma manera le permite seleccionar
un equipo de trabajo competente y con las capacidades necesarias para el desarrollo del trabajo.

Para la planeación de la auditoria, el auditor debe tener en cuenta la entidad y su entorno. Esta
planeación le permite obtener un entendimiento del marco de referencia legal y determinar
procedimientos de evaluación del riesgo, aspectos importantes para el desarrollo de la auditoria,
teniendo en cuenta que la planeación es un proceso continuo e interactivo. (Martínez, 2015)

Bibliografía

Martínez, V. (29 de Junio de 2015). Auditool. Recuperado el 19 de Febrero de 2019, de


https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1931-nia-300-planeacion-de-una-auditoria-de-
estados-financieros-aspectos-clave?hitcount=0
Aspectos más importantes que le interesan al auditor en su planeación

Diez aspectos clave en la planeación de una auditoría

A continuación presento diez puntos a tener en cuenta en la ejecución de la planeación de una


auditoría:

1) Antes de iniciar nuestro proceso de auditoría debemos tener claros nuestros objetivos.
Sugerimos que los objetivos estén alineados de acuerdo con el modelo COSO, dentro de las
siguientes categorías:

Operacionales: utilización eficaz y eficiente de los recursos de una organización. (Por ej.
Rendimiento, Rentabilidad, Salvaguarda de activos, etc.)

Información financiera: preparación y publicación de estados financieros fiables.

Cumplimiento: Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.

El alcance de la auditoría debe estar encaminado a asegurar el cumplimiento de estos objetivos


dependiendo el tipo de auditoría que realicemos. Ejemplo: para una auditoría financiera nuestro
trabajo estará enfocado a evaluar el cumplimiento de los objetivos relacionados con la preparación
y publicación de estados financieros fiables y cumplimiento de leyes y normas aplicables. Para un
trabajo de Revisoría Fiscal, tendremos que abarcar los tres objetivos enunciados en COSO
(operacionales, de información financiera y cumplimiento)

2) La auditoría se debe realizar por personal que tenga un entrenamiento técnico adecuado y
experiencia en auditoría. Es recomendable trabajar con un equipo multidisciplinario de acuerdo
con las necesidades del cliente, el tipo de auditoría, y en lo posible, con experiencia en la industria.
Ejemplos: Contadores, Abogados, Ingenieros de Sistemas, Ingenieros Industriales, Especialistas
en Impuestos, Especialistas en temas de la Industria, etc.

3) En la planeación de la auditoría es vital lograr un entendimiento integral del negocio, del


ambiente de la industria y externo, que facilite la identificación de riesgos. El número de riesgos
significativos identificados es directamente proporcional al grado de entendimiento del negocio,
su ambiente externo y de la industria. A mayor entendimiento, mayor es la probabilidad de
identificar riesgos significativos. Los riesgos significativos son aquellos con una alta probabilidad
de ocurrencia y un impacto significativo en los estados financieros
4) En la planeación de la auditoría, nuestros esfuerzos deben ir encaminados principalmente a:

Identificar riesgos significativos del negocio y sus implicaciones en los estados financieros
(provisiones en los estados financieros y/o revelaciones)

Identificar riesgos significativos de fraude y sus implicaciones en los estados


financieros (Malversación de activos y/o información financiera fraudulenta)

Determinar las transacciones significativas que se registran en los estados financieros (rutinarios y
no rutinarios)

5) Definir la materialidad de planeación. La materialidad de planeación le permite al auditor


enfocarse en los aspectos relevantes de los estados financieros

6) El entendimiento del negocio lo realizamos de arriba hacia abajo, por esto es


importante entrevistarnos con la alta gerencia, para conocer sus objetivos, estrategias, los riesgos
que pueden impedir que la compañía logre los objetivos y los controles que tiene para mitigar esos
riesgos

7) En la planeación de la auditoría el auditor debe complementar su trabajo mediante la realización


de procedimientos analíticos preliminares que incluyan el análisis de indicadores, tanto financieros
como no financieros, de rendimiento

8) Dentro de la planeación de la auditoría, es recomendable efectuar un recorrido por las


instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y poder conocer el personal clave

9) Es importante documentarnos lo mejor posible mediante información interna y externa:

Información Interna

Estatutos

Manuales de procedimientos

Políticas

Actas (Asamblea de Accionistas, Junta Directiva, Comités, etc)


Reportes de la gerencia a la junta directiva

Contratos

Correspondencia con entidades de vigilancia y control

Correspondencia con abogados

Certificado de Cámara de Comercio

Intranet de la compañía

Página web de la Compañía

Información Externa

Revistas y diarios

Portales de búsqueda en la web

Bases de datos

Cámara de comercio

10) Al final de la planeación de la auditoría debemos validar el entendimiento del negocio, los
riesgos identificados y los hallazgos, con la gerencia del cliente. (Martínez, 2015)

Bibliografía

Martínez, V. (29 de Junio de 2015). Auditool. Recuperado el 19 de Febrero de 2019, de


https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1931-nia-300-planeacion-de-una-auditoria-de-
estados-financieros-aspectos-clave?hitcount=0
Sistemas de control interno (NIA 315)

En muchas ocasiones, cuando se habla de controles internos las percepciones de su significado son
muy distintas, dependiendo del usuario, preparador, auditor o dirección. Para algunos usuarios,
control interno se refiere a los procedimientos de conciliaciones y autorizaciones; para otros,
pudieran ser los controles relativos a fraude; y para otros, ser solo políticas y procedimientos
establecidos en las empresas.

Sin embargo, de manera general se puede comentar que los controles internos son las respuestas
de la administración de una empresa o negocio para mitigar un factor identificado de riesgo o
alcanzar un objetivo de control.

Los objetivos de los controles internos pueden agruparse en cuatro categorías:

Estratégicos.

De información financiera.

De operaciones.

De cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentos.

Si bien las empresas requieren establecer controles internos para mitigar los riegos asociados con
estos temas; para efectos de la auditoría de estados financieros, el control interno relevante es el
relacionado con la información financiera.

En el presente artículo se analizará la evaluación del control interno y sus componentes en la


auditoría de estados financieros, tomando en cuenta las disposiciones de las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA) para efectos de exponer la finalidad, el alcance y la naturaleza
del control interno sobre la información financiera, incluyendo los cinco componentes que debe
evaluar el auditor de los estados financieros.

Antecedentes

Conforme a la NIA 315, Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material


mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, el auditor obtendrá conocimiento del
control interno relevante para la auditoría. Para esto el auditor deberá primeramente excluir de su
análisis los controles internos que van encaminados a temas no relacionados con la información
financiera, y posteriormente identificar cuáles de los controles internos relacionados con
información financiera son relevantes, conforme su juicio profesional, para que con base en estos
realice su evaluación.

El primer paso para el auditor es evaluar el diseño del control para identificar los riesgos que se
busca mitigar con el control; posteriormente, habrá que identificar qué controles existen para
mitigar esos riesgos. También, a su vez, deberá determinar si se han implementado mediante
entrevistas con personal de la empresa y la realización de procedimientos adicionales.

La principal consideración del auditor es si, y cómo, un control específico previene o detecta y
corrige incorrecciones materiales en las transacciones, saldos de balance o información a revelar y
sus aseveraciones relacionadas.

Los controles internos abarcan cinco componentes clave que se indican a continuación:

Entorno (o ambiente) de control.

Proceso de valoración del riesgo de la entidad.

Sistemas de información.

Actividades de control.

Seguimiento (o monitoreo) de los controles.

Entorno (o ambiente) de control

Este componente es la base para el resto de los componentes del control; un ambiente de control
débil origina que sin importar el adecuado diseño del resto de los componentes, no se pueda confiar
totalmente en estos. El ambiente de control fija el nivel de disciplina y estructura que hay en la
empresa.

Algunas áreas clave al analizar este componente por parte del auditor se enlistan a continuación:

Integridad y valores éticos. Existe en la empresa desde la alta dirección hasta los niveles iniciales
de personal un compromiso con valores de integridad y éticos, tanto en palabras como en hechos,
con lo cual se busca desincentivar cualquier tipo de conducta inapropiada.

Compromiso con la competencia. La empresa toma medidas para que su personal operativo y
directivo conozca cómo realizar su trabajo de una manera eficiente y adecuada.

Participación efectiva de los responsables del gobierno de la entidad. Existen órganos


independientes que efectivamente estén vigilando el adecuado funcionamiento de la empresa.

Estructura organizacional y asignación de autoridad y responsabilidad. Existe una estructura


organizacional adecuada para llevar a cabo los objetivos, definiéndose los niveles de autoridad y
responsabilidad para cada uno de los elementos de esta estructura.

Proceso de valoración de riesgo de la entidad

El componente del proceso de valoración de riesgo de la entidad consiste en que el auditor evalúe
lo adecuado del proceso interno de la entidad para identificar los riesgos de negocio de la empresa
(relevantes para la información financiera), las estimaciones de la importancia de los mismos, la
evaluación de la probabilidad de ocurrencia y la toma de decisiones respecto a dichos riesgos.

El proceso de valoración del riesgo brinda a la empresa la información que necesita para determinar
qué riesgos de negocio y de fraude deben atenderse, y en su caso, las medidas a tomar. Estará a
decisión de la empresa realizar las gestiones para tratar riesgos específicos o, en su caso, asumir
dichos riesgos, debido al costo beneficio que implica mitigarlos o eliminarlos.

El proceso de valoración de riesgo normalmente trata las siguientes cuestiones: cambios en el


entorno operativo, nuevas tecnologías, crecimiento rápido, contrataciones de personal de alta
dirección, nuevos modelos de negocio, productos o actividades.

En caso de que se identifiquen riesgos de incorrección material no identificados por la


administración, el auditor deberá cuestionar las razones por las cuales fallaron los procesos de la
administración de la empresa para detectarlos y si dichos procesos son adecuados a las
circunstancias.

Sistemas de información

Un sistema de información se integra por la infraestructura, software, personas, procedimientos y


datos con los que cuenta un negocio o empresa para dirigirla, alcanzar sus objetivos e identificar y
responder a los factores de riesgo.

El auditor deberá analizar primordialmente los sistemas de información relacionados con la


información financiera; en particular los sistemas relacionados con los procesos operativos (de
negocio) tales como: ventas, compras, nóminas, producción, etc.; así como los sistemas de
contabilidad que son donde se asientan los registros contables correspondientes.

Al analizar los sistemas de información como parte del proceso de evaluación de los componentes
del control interno, deberá considerarse lo siguiente:

Identificar las fuentes de información utilizadas. En este punto deberán analizarse los tipos de
transacciones significativas para los estados financieros, cómo se originan, qué registros contables
se generan y cómo captan los sistemas los hechos y condiciones significativos para los estados
financieros

Captación y proceso de información. En este punto deberán identificarse los procesos de


información financiera para las transacciones habituales y no habituales, así como la inclusión de
estimaciones contables y/o revelaciones significativas.

Utilización de la información generada. En este punto se analizará la forma de comunicar por la


empresa la información financiera, los informes resultantes y su utilización en la empresa, así como
los informes a los responsables del gobierno de la empresa y a terceros, tales como las autoridades
regulatorias.

Debido al alto nivel y complejidad actual de los sistemas de información, principalmente en


empresas de gran tamaño, puede ser conveniente que en el proceso de evaluación de este
componente, el auditor se apoye en el trabajo de especialistas de Tecnología de Información (TI).

Actividades de control
Las actividades de control son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que las
directrices de la administración se lleven a cabo. Estos controles se refieren a riesgos que, si no se
mitigan, pondrían en riesgo el llevar a cabo los objetivos de la empresa.

Las actividades de control pueden clasificarse en los siguientes cuatro tipos:

Preventivos. Controles para evitar errores o irregularidades.

De detección. Controles para identificar errores o irregularidades después de que hayan ocurrido
para tomar medidas correctivas.

De compensación. Controles para brindar cierto grado de seguridad cuando es incosteable la


aplicación de otros controles más directos. Ejemplos: segundas firmas, supervisión de terceros,
supervisión selectiva interna, etcétera.

De dirección. Controles para orientar al personal hacia los objetivos deseados, por ejemplo las
políticas y los procedimientos.

Algunos controles comunes a nivel del proceso operativo incluyen temas como los siguientes:

Segregación de funciones: donde reduce la oportunidad de que una persona por sí misma pueda
llevar a cabo u ocultar errores o fraudes.

Controles de autorizaciones: define quién tiene la autoridad para aprobar diversas transacciones,
comunes o no comunes.

Conciliaciones de cuentas: incluye preparar y revisar conciliaciones oportunamente y tomar


decisiones sobre posibles diferencias.

Controles de aplicación e TI: estos se incluyen en las aplicaciones de los sistemas de información,
los cuales son automatizados o parcialmente automatizados.

Revisión de resultados reales: comparar los resultados reales contra los presupuestados y periodos
anteriores, así como analizar comportamientos inesperados de los resultados.

Controles físicas: están relacionados con la seguridad física de los activos, acceso a instalaciones,
registros contables, sistemas de información, archivos de datos, etcétera.

Seguimiento (o monitoreo) de los controles


El seguimiento o monitoreo evalúa la eficacia de la ejecución del control interno en el tiempo y su
objetivo es asegurarse de que los controles trabajen adecuadamente o, en caso contrario, tomar las
medidas correctivas necesarias. El seguimiento le permite a la dirección de la empresa saber si los
controles internos son eficaces, están implementados adecuadamente, se usan y se cumplen
diariamente, o si necesita modificaciones o mejoras.

El seguimiento se da por la dirección de la empresa, mediante actividades periódicas, evaluaciones


específicas o una combinación de ambas. Asimismo, el seguimiento de la dirección puede incluir
el uso de información externa que pueda resaltar problemas o áreas de oportunidad: quejas de
clientes, comentarios de organismos terceros e informes de auditores externos o consultores sobre
al control interno.

De la Guía para el uso de las Normas Internacionales de Auditoría en auditorías de Pequeñas y


Medianas Entidades, emitida por la International Federation of Accountants, se incluye la siguiente
tabla que establece la forma en que interactúan los cinco componentes del control interno:

Como se observa, los componentes del control interno, analizados anteriormente, se categorizan
como controles generalizados y de cuentas específicas. Los generalizados son los que, de manera
indirecta, sirven para prevenir que ocurran incorrecciones, o para detectarlas y corregirlas después
que hayan ocurrido; los de cuentas específicas están enfocados en riesgos sobre transacciones en
particular y diseñados específicamente para prevenir o detectar y corregir incorreciones.
Se esperaría que los controles generalizados fueran evaluados por el personal de auditoría con
mayor experiencia y, en su caso, los de cuentas específicas por el personal de menor experiencia.

Conclusión

Es importante considerar que no solo la evaluación de los componentes del control interno es un
requerimiento de las NIA, sino que también nos permite como auditores de estados financieros,
realizar un proceso de auditoría más eficiente (inversión de tiempos) donde se puedan enfocar los
procedimientos de auditoría a las áreas críticas y con alto riesgo de incorrección material y, en su
caso, minimizar o reducir la aplicación de procedimientos de auditoría en otras áreas menos críticas
con bajo riesgo de auditoría, documentándose según las NIA.

Al mismo tiempo, esta evaluación del control interno nos permite obtener un conocimiento de las
empresas e informar a la administración o a los responsables del gobierno corporativo, respecto a
fallas o debilidades en el sistema de control interno, las cuales han sido identificadas en el
transcurso de nuestra auditoría; esto brindará un valor agregado al cliente al contratar nuestros
servicios como auditores. ( Instituro Mexicano de Contadores Públicos, 2015)

Bibliografía

Instituro Mexicano de Contadores Públicos. (09 de enero de 2015). Contaduriapublica. Obtenido de


http://contaduriapublica.org.mx/2015/09/01/evaluacion-del-control-interno-y-sus-
componentes-en-la-auditoria-de-estados-financieros/
Métodos de análisis del control interno (NIA 315)

Los procedimientos analíticos aplicados como procedimientos de valoración del riesgo pueden
identificar aspectos de la entidad que el auditor no conocía y facilitar la valoración de riesgos de
incorrección material con el fin de disponer de una base para el diseño y la implementación de
respuestas a los riesgos valorados. Los procedimientos analíticos aplicados como procedimientos
de valoración del riesgo pueden incluir información tanto financiera como no financiera, como, por
ejemplo, la relación entre las ventas y la superficie destinada a las ventas o el volumen de los
productos vendidos.

Los procedimientos analíticos pueden ayudar a la identificación de la existencia de transacciones


o hechos inusuales, así como de cantidades, ratios y tendencias que pueden poner de manifiesto
cuestiones que tengan implicaciones para la auditoría. Las relaciones inusuales o inesperadas que
se identifiquen pueden facilitar al auditor la identificación de riesgos de incorrección material,
especialmente los debidos al fraude.

Sin embargo, cuando en dichos procedimientos analíticos se utilicen datos con un elevado grado
de agregación (como puede ser el caso de procedimientos analíticos aplicados como
procedimientos de valoración del riesgo), los resultados de dichos procedimientos analíticos sólo
proporcionan una indicación general inicial sobre la posible existencia de una incorrección
material. En consecuencia, en dichos casos, la consideración de otra información obtenida durante
la identificación de riesgos de incorrección material, conjuntamente con los resultados de dichos
procedimientos analíticos puede facilitar al auditor la comprensión y la evaluación de los resultados
de los procedimientos analíticos. (s.f., s.f.)

Bibliografía

s.f., ". 3. (s.f.). Icac. Recuperado el 19 de Febrero de 2019, de


http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20315%20p%20def.pdf
Importancia Relativa de la Auditoria (NIA 320)

Los marcos de información financiera a menudo se refieren al concepto de importancia relativa en


el contexto de la preparación y presentación de estados financieros. Aunque dichos marcos de
información financiera pueden referirse a la importancia relativa en distintos términos, por lo
general indican que:

Las incorrecciones, incluidas las omisiones, se consideran materiales si, individualmente o de


forma agregada, cabe prever razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los
usuarios toman basándose en los estados financieros;

Los juicios sobre la importancia relativa se realizan teniendo en cuenta las circunstancias que
concurren y se ven afectados por la magnitud o la naturaleza de una incorrección, o por una
combinación de ambas; y

Los juicios sobre las cuestiones que son materiales para los usuarios de los estados financieros se
basan en la consideración de las necesidades comunes de información financiera de los usuarios en
su conjunto. No se tiene en cuenta el posible efecto que las incorrecciones puedan tener en usuarios
individuales específicos, cuyas necesidades pueden ser muy variadas.

Dichas indicaciones, si están presentes en el marco de información financiera aplicable,


proporcionan al auditor un marco de referencia para determinar la importancia relativa a efectos de
la auditoría. Si el marco de información financiera aplicable no incluye una indicación sobre el
concepto de importancia relativa, las características mencionadas en el apartado 2 proporcionan al
auditor dicho marco de referencia.

La determinación por el auditor de la importancia relativa viene dada por el ejercicio de su juicio
profesional, y se ve afectada por su percepción de las necesidades de información financiera de los
usuarios de los estados financieros. En este contexto, es razonable que el auditor asuma que los
usuarios:

(a) tienen un conocimiento razonable de la actividad económica y empresarial, así como de la


contabilidad y están dispuestos a analizar la información de los estados financieros con una
diligencia razonable;
(b) comprenden que los estados financieros se preparan, presentan y auditan teniendo en cuenta
niveles de importancia relativa;

(c) son conscientes de las incertidumbres inherentes a la determinación de cantidades basadas en


la utilización de estimaciones y juicios, y en la consideración de hechos futuros; y

(d) toman decisiones económicas razonables basándose en la información contenida en los estados
financieros.

5. El auditor aplica el concepto de importancia relativa tanto en la planificación y ejecución de la


auditoría como en la evaluación del efecto de las incorrecciones identificadas sobre dicha auditoría
y, en su caso, del efecto de las incorrecciones no corregidas sobre los estados financieros, así como
en la formación de la opinión a expresar en el informe de auditoría. (Ref: Apartado A1)

6. Al planificar la auditoría, el auditor realiza juicios sobre la magnitud de las incorrecciones que
se considerarán materiales. Estos juicios sirven de base para:

(a) la determinación de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los


procedimientos de valoración del riesgo;

(b) la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material; y

(c) la determinación de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los


procedimientos posteriores de auditoría;

La importancia relativa determinada al planificar la auditoría no establece necesariamente una cifra


por debajo de la cual las incorrecciones no corregidas, individualmente o de forma agregada,
siempre se considerarán inmateriales. El auditor puede considerar materiales algunas
incorrecciones aunque sean inferiores a la importancia relativa, atendiendo a las circunstancias
relacionadas con dichas incorrecciones. Aunque no sea factible diseñar procedimientos de auditoría
para detectar incorrecciones que pueden ser materiales sólo por su naturaleza, al evaluar su efecto
en los estados financieros, el auditor tiene en cuenta no sólo la magnitud de las incorrecciones no
corregidas sino también su naturaleza, y las circunstancias específicas en las que se han producido.
(s.f, s.f.)
Bibliografía

s.f, ". i. (s.f.). Icac. Recuperado el 19 de Febrero de 2019, de


http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20320%20p%20def.pdf

Вам также может понравиться