Вы находитесь на странице: 1из 62

REPÚ BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNADACION “MISION SUCRE”
PROGRAMA NACIONAL FORMACION DE EDUCADORES
ALDEA UNIVERSITARIA “SAN MIGUEL”
ESTADO APURE

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE


COOPERATIVO COMO MEDIO PARA INCENTIVAR EL
USO DE PAPELERAS Y CONTENEDORES DE
DESECHOS SOLIDOS COMO ACTITUD
CONSERVACIONISTA DEL MEDIO AMBIENTE.

CASO DE ESTUDIO: ESCUELA DE EDUCACION PRIMARIA BOLIVARIANA


“SALAITO”, 3ER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA SECCION “U”.

AUTOR:
DAIRENE QUERALES

PROFESOR(A) ASESOR:
PROFA. JOSE DAVID GONZALEZ

1
CUNAVICHE, JUNIO DE 2012
INDICE

Pág.
INTRODUCCION…………………………………………………….. 3

DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO…………………………………. 9

SELECCIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO…………. 22

OBJETIVO GENERAL………………………………………………. 25

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………... 25

FUNDAMENTACION TEORICA METODOLOGICA…………….. 26

PLANEACION DE LAS ACCIONES……………………….………. 43

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……….…………….. 55

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………….. 57

2
INTRODUCCION

La Educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer


valores con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para
comprender las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio físico,
la Educación Ambiental es de vital importancia para un desarrollo sustentable
ya que promueve el conocimiento necesario a los cuidados de nuestro
entorno.. El proyecto contempla promover estrategias didácticas que
permitan desarrollar conciencia ambiental, así como gestionar la
participación ciudadana para tener un desarrollo sustentable que integre
bases en las cuales se den las repercusiones y ventajas que tiene el cuidar
de los recursos naturales y así, integrar a la sociedad para buscar un bien
común, ayudando a la conservación y formando para el manejo de los
desechos solidos.

El objeto de estudio del área de aprendizaje “Ciencias Naturales y


Sociedad” en la Educación Primaria, debe ir más allá del simple hecho de
iniciar al educando en la conservación, exploración, comparación y uso de
recursos naturales y tecnológicos relacionados con su experiencias
familiares y comunitarias. Debe asumirse como un compromiso de mayor
envergadura que incluye la construcción o fortalecimiento de una conciencia
conservacionista, a través de una práctica vivencial para que las y los
estudiantes, conozcan las acciones conservacionista que el país establece
para la preservación del medio ambiente, sus recursos y su relación con las
actividades económicas, la cultura y las tradiciones, así como el proceso de
transformación del espacio y sus implicaciones políticas, sociales y
ambientales en la construcción de la identidad nacional, (Castañeda, 2005;
Latapi, (2006).

3
En este sentido, el trabajo de investigación destaca la situación
detectada en las y los estudiantes del 3er Grado, Sección “Única” en la
Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Salaito”; ubicada en la parroquia
de Cunaviche, Municipio Pedro Camejo del Estado Apure, donde en el curso
de la vinculación profesional se observo como problema sociopedagógico,
los comportamientos actitudinales atípicos relacionados con la valoración de
las relaciones de interacción hombre/naturaleza, como parte de su quehacer
diario vinculados al desarrollo de la sensibilidad para la valoración,
conservación y protección del ambiente; evidenciándose la poca capacidad
para identificar aspectos comunes y no comunes vinculados al manejo y
tratamiento de desechos solidos producto de la actividad escolar, planteados
de forma tal que, implique razonamientos a partir de situaciones ambientales
prácticas y reales.

En este mismo orden de idea, la Importancia y Justificación de la


investigación establece relación con los planteamientos filosóficos y las
orientaciones educativas para el desarrollo del Currículo del Sistema
Educativo Bolivariano (2007):

“La concepción curricular que se asume, promueve la


construcción de los procesos de enseñanza y aprendizaje con una
visión desarrolladora que permita la formación de conocimientos
socialmente válidos, que hagan posible a los niños(as), caracterizar,
interpretar y explicar la realidad, además de transformarla. De allí
que, La actividad conjunta del docente y los niños(as) alcanza un
mayor nivel de sistematicidad, intencionalidad y direccionalidad,
durante el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Es ahí donde la acción del docente se estructura sobre
determinados principios didácticos, que le permiten alcanzar
objetivos previamente establecidos en los programas, así como
contribuir a aquellos más generales que se plantean dichos
procesos, en su integralidad”.

4
En consecuencia, la organización y dirección de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, supone que desde sus inicios los educandos
estén implicados en un aprendizaje reflexivo que favorezca su desarrollo
intelectual, es decir, el desarrollo de sus procesos psíquicos y los motivos e
intereses por el estudio, que contribuyan gradualmente al desarrollo de un
pensamiento reflexivo, lo que implica en estos primeros momentos, niveles
de flexibilidad ante diferentes soluciones y condiciones de las tareas de
análisis con alternativas y de formas iníciales de autocontrol, entre otros. La
escuela se erige, entonces, en un centro del quehacer teórico- práctico,
integrado a las características sociales, culturales y reales del entorno; en el
cual los actores sociales inherentes al hecho educativo dialogan, reflexionan
y discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes acumulados, para construir
conocimientos más elaborados que den respuesta a la comunidad y su
desarrollo.

Las declaraciones anteriores, permiten establecer postulados


científico que sintetizan el carácter de la educación ambiental y la visión
positivista que persiste en esta ciencia, ha limitado y en muchos casos,
evitado cualquier tipo de experiencia en el proceso de enseñanza-
aprendizaje que implique la subjetividad, en beneficio de lo objetivo,
experimental y controlable. Al respecto, la didáctica para la enseñanza de las
ciencias naturales se ha restringido en la mayoría de los casos, a artículos
de revistas científicas o bien, libros de profesionistas o especialistas en
temas ambientales, dejando fuera cualquier otro tipo de didáctica que por su
orientación, las autoridades del sector educativo y, algunos, profesores
consideran no confiables para los fines del área de aprendizaje, como puede
ser el caso de los cuentos, los poemas o los diarios de viajes, los juegos
ecológico y tradicionales, entre otros. Sin embargo, estos géneros didácticos,
sin las restricciones de los postulados científicos, permiten enriquecer,

5
complementar y, en algunos casos, proporcionar nueva información
ambientalista que evita el reduccionismo o la descontextualización de los
conocimientos que se imparten en el aula de forma oral y mecánica.

Desde el punto de vista de la justificación práctica, los hallazgos


científicos de la investigación sirven de marcos orientadores para los
docentes y futuros docentes, en actividades que propician el desarrollo y
fortalecimiento de la conciencia conservacionistas en los educandos de
Educación Primaria; así como también, permitirá a los responsables de su
ejecución, contar con el conocimiento y experiencia en materia de
investigación científica; De igual manera, la justificación académica, está
dada por el hecho de que, el uso de estrategia de Aprendizaje Cooperativo
constituye una herramienta didáctica útil y efectivas para el aprendizaje
cooperativo y constituye un medio pedagógico natural, barato, capaz de
combinarse con el medio más riguroso y más difícil. Finalmente, la
justificación operante respecto a la implementación de la investigación,
toma como referencia la estimulación de las y los estudiantes y la
predisposición a participar en las actividades vinculadas con el carácter
lúdicos y por ende, un acercamiento al área de la educación Ambiental; los
resultados de su participación y el grado de aceptación, servirán para
enriquecer nuestra investigación.

La Metodología considerada en la investigación está caracterizada


por el método empírico-teórico a los fines de revelar las relaciones implícitas
en la adquisición de conocimientos vinculados con las prácticas
conservacionistas del medio ambiente, dentro y fuera del aula de clase, a
partir de la apreciación y el análisis de los hechos y comportamientos
revelados en la interacción social de las y los estudiantes y sus fundamentos
teóricos existentes sobre el tema objeto de estudio, lo cual permite orientar el

6
modelo de investigación a seguir. En consecuencia, la investigación se
desarrolla en seis fases: Primera etapa: Contempla la aproximación al
problema, mediante la realización de la evaluación diagnóstica; Segunda
etapa: Comprende el diseño teórico de la investigación, a los fines de
precisar y describir el objeto de estudio que se propone la presente
investigación; Tercera etapa: Dirigida a establecer las relaciones generales
de los comportamientos conductuales de los educandos, que caracterizan las
habilidades y destrezas para el reconocimiento de las prácticas
conservacionistas del medio ambiente de su entorno, en el contexto escolar,
familiar y comunitario; Cuarta etapa: Formulación de los resultados de la
investigación expresada en conclusiones y recomendaciones como
respuestas a las interrogantes planteadas, en función al tema de estudio;
Quinta etapa: Formulación de la propuesta didácticas que favorezca el uso
de la Educación Cooperativa como apoyo para fortalecer una conciencia
conservacionista del medio ambiente, dirigidas a los estudiantes de
Educación Primaria; Sexta etapa: Comprende el desarrollo de las
actividades propuestas para el atender el problema pedagógico detectado,
sistematización de las experiencias, evaluación y presentación de los
resultados logrados en función a los indicadores que caracterizan el
diagnostico inicial. Séptima etapa: Comprende la etapa de divulgación de la
investigación, mediante la elaboración y presentación del informe
final.

Así mismo, debe señalarse que las unidades de estudio esta


comprendidas por una población constituida por la matricula general inscrita
en la Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Salaito”, la cual data de
una nómina general de ochenta y tres (83) estudiantes, desde el 1º a 6º
grado de Educación Primaria, distribuidos en seis secciones de los cuales se
tomo una muestra aleatoria representativa conformada por la matricula

7
escolar inscrita en el 3º grado de Educación Primaria, representada por
diecinueve (19) estudiante, equivalente al 22.8 % de la población estudiantil
total de Educación Primaria, mediante la técnica de muestreo por
conglomerado; cuyo estudio permitió una contextualización amplia, a partir
de aportes y postulados científicos referentes al tema, afirmando que en la
educación ambiental, el uso de estrategia didácticas de Aprendizaje
Cooperativo, permite que las y los estudiantes a través de su interacción con
el ambiente, identifiquen la relación que existe entre la sociedad y la
naturaleza, así como la forma en la que la humanidad, de manera
permanente construye, modifica su espacio y cómo sus habitantes lo
perciben.

Finalmente, los resultados obtenidos permiten afirmar que el uso de


estrategias de Aprendizaje Cooperativo con carácter didáctico, requieren de
una gran preparación previa y un alto nivel de maestría pedagógica por parte
de los docentes, estos no son simples actividades que pueden utilizarse una
tras otra, sino que deben constituir actividades conclusivas, o sea, finales;
partiendo del descubrimiento del medio inmediato para profundizar su
conocimiento, que les permita diversificar la expresión creadora en el
educando para que éste, represente sus conocimientos, siendo significativo
la critica de la realidad del medio inmediato donde interactúa al educando
para la posterior transformación del mismo. Así mismo, no son
procedimientos aislados aplicables mecánicamente a cualquier circunstancia,
contexto o grupo, por cuanto podemos incursionar en un uso simplista de
dichas estrategia, que llegan a distraer el grupo, no lograr los objetivos
esperados, desmotivar a los estudiantes y crear indisciplinas en éstos.

8
DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO

El Proyecto plantea la necesidad de Diseñar y desarrollar estrategias


didácticas para la sensibilización y concienciación del daño ambiental
ocasionado por el mal manejo de los desechos solidos como producto de la
jornada diaria en el ámbito escolar, a través de actividades lúdicas enfocada
en el desarrollo de una cultura de prevención y promoción de un ambiente
favorable para el disfrute de la salud, así como también, la toma de
decisiones responsables que conduzcan al aprovechamiento racional y
responsable de los recursos del medio y el manejo adecuado de los
desechos que genera la interacción con el ambiente; dirigido a atender la
población escolar del 3er Grado, Sección “Única” en la Escuela de Educación
Primaria Bolivariana “Salaito”; situación que se torna critica al considerar el
alto porcentaje (40%) de las y los estudiantes que presentan actitudes y
poco interés que les motive a participar en la protección y conservación del
ambiente, evidenciado en un manejo inadecuado de los desechos producto
de las actividades diarias en la institución y a la práctica educativa
persistente, caracterizada por estar signada de métodos y estrategias
convencionales que provoca un proceso monótono en sí mismo, así como
también, un aislamiento de la Institución escolar con el contexto geográfico
y social donde interactúa el educando, sin tomar en cuenta que, la
participación efectiva de todos los miembros de la comunidad e instituciones
sociales, son requisitos indispensables para poder superar dichas
necesidades.

Conocida esta realidad, se plantea la necesidad de introducir


innovaciones en la práctica educativa, considerando el principio de
flexibilidad en el Currículo del Sistema Educativo Bolivariano,
específicamente en el área de Ciencias Naturales y Sociedad, a objeto de

9
atender la demanda que plantea el cambio ambiental, en función de mejorar
y adecuar la apropiación de las potencialidades de los diferentes espacios
que conforman el entorno geográfico de la Institución Educativa.

En este orden de ideas, un medio valioso lo constituye la


implementación de estrategias didácticas que reforme el procesos y sistemas
de enseñanza, que haga posible desarrollar nuevos conocimientos teóricos y
prácticos, que permita el desarrollo de valores y aptitudes para el
mejoramiento de la calidad del ambiente y, por consiguiente, de la calidad de
vida, para todos cuantos viven, vivirán e interactuaran en el mismo, en
articulación con los Ejes Integradores: Ambiente y Salud Integral,
Interculturalidad, Tecnología de la Información, Derechos Humanos y Cultura
para la Paz y Trabajo Liberador. Para implementarlo, debe partirse del
conocimiento real y objetivo de la situación social, económica, cultural,
educativa y socio-política que caracteriza a la localidad donde se ejecutara la
acción educativa, apoyada en una metodología geohistórico del contexto
donde se desenvuelve el/la niño/a, para lo cual, se implemento una
investigación diagnostica-descriptiva de la comunidad “Salaito” como entorno
etnográfico que contextualiza el problema, dándose a conocer a grandes
rasgos, la situación actual que caracteriza dicha comunidad, pudiéndose
resumir de la siguiente manera:

Se precisa que el Ámbito Geohistórico la comunidad de Salaito, se


ubica geográficamente en una zona rural de la Parroquia de Cunaviche,
Municipio Pedro Camejo del Estado Apure; Sus límites geográficos son:
Norte: Carretera Nacional vía Cunaviche-San Juan de Payara y Comunidad
Los Caños; Sur: Con el Sector Tenientero y rio Cunaviche; Este: Con la
Comunidad Las Mercedes-Milagrito, y al Oeste: Con a Comunidad
Torrealbero.

10
Desde el punto de vista histórico y de acuerdo a los aportes de los
habitantes de la misma, coinciden en considerar que su fundación data
desde 1935, con el nombre de “Salaito”, para ese entonces, habían pocas
familias (Pérez, Vera y Bohórquez) y las casas eran distantes una de las
otras, destacando que sus primeras viviendas que se construyeron estaban
constituidas por chozas de bahareque, el suministro de agua potable se
obtenía a través de Jagüey, este sistema requería la utilización de equipos
para sustraer el agua entre estos se usaba taparas amarradas con mecates
o cuerdas; también se usaban escaleras hechas de maderas para descender
al fondo del Jagüey… otra infraestructura para obtener el preciado liquido, lo
constituía la construcción de Aljibes, estos eran más sofisticados,
permanentes y recubiertos con ladrillos de arcillas para evitar que se
erosionaran y provistos de tapas para evitar que se contaminara el
manantial, ubicados en las adyacencias de los respectivos hogares; de igual
forma, se pudo conocer que el nombre de esta comunidad hace referencia a
la abundancia del árbol en el sector, conocido con el nombre de “Salao”,

Con el pasar del tiempo, ha mejorando la infraestructura de las


viviendas y se han ido dotando de servicios básicos (toma de aguas blancas
provistas de pozos profundos dotados con molinos de viento, motobombas;
el tratamiento de aguas servidas en algunos casos esta dado por pozos
sépticos; transporte, electricidad para un 20% de la comunidad, con una
vialidad constituida por una carretera asfaltada, provista de caminos y
senderos como arteria vial interna, entre otros), cuentan con croquis del área
geográfica, los terrenos están registrados y parcelados por Catastro
Municipal y el INTI, el 90% de las vivienda han sido construidas con recursos
propios y con el apoyo de instituciones u organismos gubernamentales tales
como: Malariología, INVAP (Instituto de la Vivienda del Estado Apure), INAVI

11
(Instituto Nacional de la Vivienda) entre otras, evidenciándose la existencia
de un reducido numero de ranchos tipo zinc.

Cabe destacar que el contexto Geohistórico de la Escuela Primaria


Bolivariana “Salaito”, está ubicada específicamente a orillas (margen
derecho) de la Carretera Nacional, vía que conduce en sentido San Juan de
Payara - Cunaviche, en la parte centro-norte de la comunidad Salaito. Fue
fundada como escuela unitaria adscrita al Núcleo Escolar Rural 052, hacia el
año de 1982, con el nombre de Escuela Básica “Salaito”, haciendo referencia
al nombre de la comunidad, funcionando en un galpón de bahareque
construida por la comunidad, en el patio de la casa de la familia Bohórquez,
atendiendo a los estudiantes de la I y II Etapa de Educación Básica.

Hacia el año de 1987, se construye por medio del dividendo voluntario


una R-2- ya que la matricula era de treinta y dos (32) estudiantes; luego para
el año de 1999, se incorpora la escuela al proyecto de Escuelas Bolivarianas.
A mediados del año 2000, se da inicio a la construcción de tres ambientes de
clase para la Educación Primaria, quedando pendiente la construcción del
ambiente para la Dirección, el ambiente para Educación Preescolar y la
Cancha Deportiva. En los actuales momentos se cuenta con un espacio
educativo muy eficiente y en buenas condiciones, es decir, una
infraestructura y dotación de bienes muebles acorde a las exigencias de la
población escolar atendida.

De igual forma, el Ámbito Económico de la comunidad esta


caracterizado por presentar como principal actividad la ganadería en forma
extensiva sin ningún manejo técnico ni controles reproductivos y sanitarios;
sin embargo, constituye la principal fuente productiva de la cual se obtienen
los siguientes productos: elaboración y vente de queso llanero, elaboración
de mantequilla y venta de ganado bovino, equinos, porcinos, ovinos, otros.

12
En el renglón agrícola se cultivan a escala intensiva los siguientes rubros:
maíz, frijol, topocho, yuca, cambur, caraotas, entre otros. La actividad
pesquera tiene cierta importancia en la comunidad no como gran actividad
económica sino para el consumo diario, generalmente la pesca del curito,
bagre, caribe, coporo, entre otros, muy popular en la zona. La actividad
artesanal es variada, caracterizada por oficios de alfarería, carpintería, entre
otros. La existencia de empresas de tipo productivo o comercia es mínima,
con la existencia de un número reducido de Cooperativas, que juntos,
conforman el potencial económico de la comunidad.

Entre la oferta de trabajo, en la comunidad destacan los siguientes


oficios: la limpieza de potreros en forma manual, fundacioneros, labores de
ordeño, empleos públicos tales como: obreros en la escuela, el comisario,
entre otros, lo que permite apreciar un moderado progreso productivo. Esta
oferta hace posible que al menos, cada familia que integra la nomina de
padres y representantes, posee un trabajo al participar en actividades
agrícolas, pesqueras, artesanales; existiendo un número reducido que posee
pensión por vejez, al punto de considerar la existencia de una pequeña
proporción de familias en extrema pobreza (10%); de igual manera, una gran
mayoría (70%) poseen viviendas propias en buenas condiciones y el 30% se
han beneficiado de viviendas construidas o financiadas por el estado. Así
mismo, podría afirmarse que el 100% de ellas, se han beneficiado de los
programas sociales representados por Mercal (Mercado de Alimentos),
PDVAL (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, filial de
Petróleos de Venezuela S.A.), Barrio Adentro, Negra Hipólita, para ello, se
trasladan a la población de Cunaviche, San Juan de Payara, o mediante
operativos asistenciales realizados en la comunidad.

13
En lo que refiere al Ámbito socio-político, la comunidad de “Salaito”,
se encuentra en condiciones precarias desde el punto de vista
organizacional, evidenciándose la ausencia de Consejo Comunal y Comités
estructurados de acuerdo a las necesidades prioritarias de la misma, no se
evidencia suficiente organización de cooperativas, apreciándose una mínima
articulación con otras instituciones del Estado a fin de garantizar la
transferencia de recursos financieros y técnicos para lograr un desarrollo
sustentable.

Cabe destacar que, en la comunidad están presentes con una


marcado incidencia, las políticas sociales del Gobierno, tanto Nacional,
Estadal y Municipal; evidenciándose un progresivo impacto que afecta
positivamente el ámbito socio-económico en forma indirecta mediante
operativos comunitarios, desde el punto de vista político, el fortalecimiento
del enfoque socio-critico para la construcción del poder popular y a la
emancipación social e individual hacia la satisfacción de las necesidades
básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y el
desarrollo a nivel regional y local, es precario; en lo educativo, las Misión
Robinson, Misión Ribas, Misión Sucre tienen una significativa presencia en la
misma; para lo cual la institución permite la vinculación de estudiantes de la
Misión Sucre desde el año 2004, provenientes de comunidades adyacentes,
tal es el caso, de los futuros egresados de la Aldea Universitaria “San Miguel”
y en la actualidad, existen tres (03) vinculantes que con su desempeño,
contribuyen al fortalecimiento y la prosecución de la misión y visión de la
Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Salaito”.

Cabe decir que, no se evidencian conflictos sociales, políticos,


económicos, territoriales, entre otros, cuya transcendencia afecte
negativamente las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad u

14
obstaculicen su progreso y desarrollo territorial, así como también, el que
hacer educativo institucional.

Con respecto al Ámbito Ideológico-Cultural, al igual que el resto de


las ciudades, pueblos y comunidades de nuestro Estado Apure, su gente se
caracteriza por poseer una cultura y un conjunto de valores que forman parte
de la cotidianidad, lo cual los hace ser personas hospitalarias, humildes,
respetuosas, responsables, trabajadoras, con un dialecto típico del llanero
apureño. Todo ello, contribuye a la conservación de algunas tradiciones
culturales, que de generación en generación, han sido practicadas y
catalogadas como fiestas populares celebradas en diferentes fechas del año,
entre las cuales podemos mencionar: Las Fiestas onomásticas de Santa
Rosa, San Ramón, Las Marías, San José, entre otras, así mismo, los
tradicionales velorios de santos, juegos tradicionales como lo son: las bolas
criollas, juegos de paraparas, metras, trompos. Su música está representada
por el Joropo con Arpa, Cuatro y Maracas donde se destacan importantes
cultores populares.

Es conocido que la región llanera es caracterizada por sus mitos y


leyendas e ‘caminos, entre las que se destaca la bola de fuego, la llorona,
animales que silban, luces de muertos, entre otras. En cuanto al aspecto
religioso, además de la religión católica, se practica la religión evangélica la
cual agrupa cerca del 50% de la población. La gastronomía se caracteriza
por estar compuesta en su mayoría, por productos originarios de la zona:
yuca, topocho, ocumo, maíz, carne de res, cerdo, chigüiro, babo, galápago,
leche, queso llanero, entre otros; entre los platos típicos encontramos el
pabellón criollo, pabellón veguero, palo a pique, sopas de mondongo, carne
asada en vara, cachapa con queso e’ mano, coporo frito con yuca, pisillo de

15
chigüiro, picadillo de carne de res, guiso de galápago, sancocho de curito,
tortilla de huevos de babas, pisillo de bagre, entre otros.

En el contexto escolar, la práctica pedagógica se orienta por los


valores y costumbre de la comunidad, contextualizada en el manejo del
idioma castellano desde un punto de vista coloquial y académico,
permitiendo la interacción y manipulación de diferentes textos literarios
(Colección Bicentenario, Revista Tricolor, entre otros) acorde a las
actividades pedagógicas planificadas en los Proyectos de Aprendizajes
desarrollados por el docente y el especialista de Difusión Cultural de la
institución, contando con la incorporación de cultores comunitarios a fin de
rescatar, preservar y asegurar la culturalización de generación en
generación; así como también, el disfrute y deleite de diferentes platos
culinarios y juegos recreativos típicos de la región, que acompañan la
actividades y manifestaciones culturales realizadas a lo largo del año escolar,
acorde al calendario.

Así mismo, desde el punto de vistas del Ámbito Ambiental, se logró


precisar que existe una mínima dotación de servicios públicos con un regular
funcionamiento, considerando que el servicio de agua potable es provisto por
pozos profundos sin contar con ningún tipo de tratamiento; igualmente,
dispone de red de electrificación que provee el servicio de energía eléctrica a
una parte de la comunidad sin el alumbrado público y un funcionamiento con
cierta normalidad; con un servicio de aseo que garantiza un mínimo
tratamiento y la recolección de desechos sólidos generados en los hogares
mediante la quema y la descomposición en forma natural, lo que permite
afirmar que el daño ambiental por el mal manejo de los desechos solidos es
potencial. Se dispone de transporte público externo que comunica la
comunidad con la ciudad de San Juan de Payara, Cunaviche, San Fernando

16
de Apure, poblados y caseríos adyacentes mediante servicios alternativo
ofrecido por motorizados y dueños de vehículos particulares; disponiendo de
vías externas e internas en condiciones precarias provistas por caminos y
senderos característicos de las regiones rurales. Entre los medios de
transporte destaca en épocas de verano (carros, motos, bicicletas, monta de
animales: caballos, asnos.) e invierno (monta de animales: caballos y asnos,
canoas a la palanca).

La comunidad no dispone de redes de aguas servidas y la gran


mayoría de las viviendas e instituciones públicas (escuela) están provistas de
pozos sépticos que garantizan condiciones higiénicas y sanitarias regulares
en los hogares, lo que permite afirmar que no se evidencian focos de
contaminación ambientales que afecten negativamente la salud pública. El
servicio de gas propano de uso residencial es ofrecido con cierta frecuencia
por los distribuidores ubicados en la población de Cunaviche, San Juan de
Payara y la distribución directa ofrecida por Gas PDVSA cada ocho (08) días,
lo cual afecta positivamente el acceso inmediato del servicio. Algunas
familias cuentan con televisión y telefonía fijas satelital y su gran mayoría
dispone de telefonía móvil.

La participación comunitaria en función de garantizar y preservar los


servicios básicos a nivel comunitario y por ende familiar, ha sido muy
negligente razón por la cual, no se ha constituido el Consejo Comunal,
mostrando poco interés para la conformación de los diferentes comités y
mesas de trabajo a fin de coordinar esfuerzos con los entes
gubernamentales para solucionar los problemas comunitarios de acuerdo a
su prioridad: Electrificación, vialidad, rehabilitación de la institución escolar.

17
Igualmente, los servicios básicos en la Escuela de Educación Primaria
Bolivariana “Salaito”, tienen el mismo funcionamiento que en la comunidad:
suministro de agua potable mediante poza profundo, servicio sanitario
provisto por pozo séptico, servicio de aseo y manejo de desechos mediante
la quema y la descomposición natural, suministro frecuente de gas
doméstico, posee servicio de telefonía, señal satelital; no posee transporte,
entre otros, con el desarrollo de una pedagogía que requiere profundizar la
concienciación en la preservación y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales.

Otro aspecto que merece especial atención, lo constituye el Ámbito


Socioeducativo y Pedagógico, donde se pudo evidenciar que el 60% de
los padres y representantes, de una nomina conformada por un total de
cincuenta (50) familias, al menos saben leer y escribir, de los cuales el 80%
poseen una formación caracterizada por una educación que va desde la
educación primaria hasta una educación media, permitiendo afirma que en
su gran mayoría, poseen una preparación mínima y suficiente para brindar
apoyo a los estudiantes en la realización de asignaciones y tareas escolares
para el hogar; a pesar de que el 30% de ellos, no acostumbran frecuentar la
escuela motivado a la convicción de que, la responsabilidad educativa es del
maestro; mostrando poco interés por el progreso pedagógico de los y las
estudiantes, observando mayor dedicación al trabajo, con poca asistencia a
las reuniones y comunicación con los maestros; mientras que, un significativo
número de ellos (70%), muestran preocupación y comparten sus inquietudes
frente a los problemas que aquejan a la institución, prestando su ayudan y
colaboración voluntaria con aportes de materiales y recursos para la
realización de actividades docentes, de mantenimiento y conservación de las
instalaciones, mobiliario, áreas verdes y recreativas; sumándose en la
elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), en forma

18
indirecta mediante la participación en encuestas y reporte de cuestionarios y
participando en la organización de la asociación civil.

Cabe destacar que la Institución planifica y ejecuta actividades de


formación ciudadana a los familiares de los estudiantes con cierta
regularidad, a través de asambleas, charlas y talleres de formación para
participar en patrullas escolares, comités y brigadas de Conservación y
mantenimiento, Salud y Educación, entre otros. Entre las actividades
realizadas que involucran a los padres, representantes y comunidad en
general, destacan: actos culturales, reuniones o asambleas de padres y
representantes. Así mismo, se observa poca participación de la comunidad
educativa en la implementación de programas de extensión que contribuya
con la formación y capacitación de los actores comunitarios en pro del
desarrollo educativo integral de la comunidad.

La población estudiantil que conforman la nomina de la Escuela de


Educación Primaria Bolivariana “Salaito”, data de ochenta y tres (83)
estudiantes de Educación Primaria, el 100% de ellos provenientes de la
misma comunidad y caseríos adyacentes, caracterizado por observar una
buena disciplina, una actitud colaborativa, participativa y activa en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, con un número significativo (35%) considerados
como de escasos recursos y que realizan labores de campo para ayudar a la
familia; sus características personales son típicas del hombre y la mujer
llanera, así como su vestuario y lenguaje. Observándose el desarrollo de una
pedagogía contemplada en los siguientes instrumentos de planificación:
Proyecto Escolar Integral Comunitario, Proyectos de Aprendizaje y Planes
Especiales que contemplan el desarrollo de los diferentes Programas
Educativos; el flujograma de la institución incluye la integración de la
Asociación Civil de Padres y Representantes.

19
La pedagogía ofrecida a los estudiantes comprende la identificación
geohistórica que caracteriza a la institución a partir de su memoria y reseña
histórica de la escuela, origen y significación del nombre que la identifica;
enmarcada en los pensamientos e idearios del Libertador Simón Bolívar y el
realce de las efemérides patrias a través de los lunes cívicos, ofreciendo una
formación vinculada a las tecnologías de la información y comunicación,
mediante el Programa Canaima, así como también, se imparten
conocimientos para el desarrollo endógeno, a través de las actividades
productivas del huerto escolar en concordancia con el programa “Todas las
Manos a la Siembra”; cuenta con el Programa de Alimentación Escolar
Bolivariano (PAEB), ofreciendo un menú variado y balanceado, con una
presentación en forma visible para que los padres y representantes conozcan
lo que consumen sus hijos e hijas.

En el marco de las observaciones anteriores, merece destacar la


participación de la Directiva de la Asociación Civil de Padres y
Representantes en lo que respecta al apoyo y colaboración para la
articulación de la escuela con las fuerzas vivas que hacen vida en la
comunidad para la gestión escolar, en función de solucionar los diferentes
problemas de infraestructura, dotación, de servicios, entre otros, que aqueja
la misma; así como también, colabora con actividades recreativas y
deportivas integrando los niños y niñas de la comunidad, con muy poca
planificación y desarrollo de actividades de formación ciudadana para la
participación social, educativa, económica y cultural de los miembros de la
comunidad (charlas de concientización sobre la quema y tala, calentamiento
global); sin embargo la institución ofrece charlas sobre el buen uso de la
energía eléctrica, del agua y la conservación del ambiente, a fin de la
prosecución y consolidación de una formación socialista en la comunidad.

20
En el contexto del ambiente de aula del 3º grado, sección “Única”, no
escapa a esta realidad, donde la proporción de padres y representantes está
representada por una nómina de dieciséis (16) familias, donde el 75% de
ellos participan y mantienen contacto con el proceso de enseñanza y
aprendizaje de sus representado y solo el 25% muestra poco interés en
brindar apoyo e incorporarse al quehacer educativo; con una matrícula de 07
varones y 12 hembras, para un total general de 19 estudiante; con un
rendimiento académico regular en términos de la consolidación de
competencias mínimas previstas para el grado, con un estatus
socioeconómico caracterizado por evidenciarse que el 30% de éstos,
provienen de hogares de escasos recursos económicos con influencias
negativas sobre el rendimiento escolar.

21
SELECCIÓN DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO:

En la época actual, asignada por el cambio y por muy veloces avances


tecnológicos, se percibe cada vez más claramente la necesidad de
desarrollar una conciencia ambientalista que permita preservar el ecosistema
en el cual interactuamos, de allí la importancia de la práctica educativa que
reciben las y los estudiantes de Educación Primaria al reconocer el papel
desempeñado por la educación en valores medioambientalistas en todo el
mundo y su poder como herramienta para generar en las personas y en las
sociedades humanas, cambios significativos en el comportamiento y
resignificación de valores culturales, sociales, políticos, económicos y los
relativos a la naturaleza; sin embargo, para muchos esta tarea consiste en
una serie de rutinas que es necesario ejecutar mecánicamente para
responder a preguntas y acciones conservacionistas estereotipadas y
sincronizadas con episodios específicos del calendario anual (día del agua,
día de la tierra, día del árbol, entre otros).

En este sentido, el trabajo de investigación destaca la situación


detectada en las y los estudiantes de 3er grado de Educación Primaria
Sección “Única”, en la Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Salaito”,
ubicada en la parroquia Cunaviche, Municipio Pedro Camejo del Estado
Apure, donde durante el curso de la vinculación profesional, se observo que
el proceso de enseñanza aprendizaje de los contenidos relacionados con la
educación ambiental confronta serios problemas para su consolidación,
observándose en primer lugar, una instrucción que se realiza en forma
abstracta, con metodologías no adecuadas a las características de la
población estudiantil: repetición de conceptos y aplicación de procedimientos
prácticos mecánicos que no permiten llegar al resultado correcto, y en

22
segundo lugar, el desperdicio de la capacidad de razonamiento y la virtud
creadora del educando, lo cual se evidencia en su poca capacidad para
identificar aspectos comunes y no comunes vinculados al manejo de
desechos solidos planteados de forma tal que, implique razonamientos a
partir de situaciones ambientales prácticas y reales.

En efecto, considerando la situación problemática expuestos en el


Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC) de la institución y las metas
establecidas para favorecer la consolidación y fortalecimiento del
compromiso social y comunitario de la educación ambiental, cuyos
conocimiento y saberes que se desarrollen en la escuela trascienda las
fronteras del establecimiento educativo, para promocionar acciones con
sentido de arraigo, pertenencia y que permita la valoración de lo que significa
la protección, la conservación y el mejoramiento del ambiente socio natura
en la población estudiantil de 1º a 6º grado de Educación Primaria, en la
Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Salaito” y el análisis de los
hechos y comportamientos revelados por la investigación diagnostica,
apoyada en la aplicación de una guía de observación a una muestra de 19
estudiantes, permitió caracterizar en forma general, los comportamientos
actitudinales relacionados con la valoración de las relaciones de interacción
hombre/hombre y hombre/naturaleza, como parte de su quehacer diario
vinculados al desarrollo de la sensibilidad para la valoración hacia la
conservación y protección del ambiente, evidenciándose los siguientes
resultados:
 El 70% de los niños(as), casi nunca identifican el vocabulario
relacionado con las practicas conservacionistas; Asocian imágenes y
símbolos que identifique las acciones de conservación de los
elementos del medio; Se observa que el 30%, siempre requieren
ayuda para reconocer y representar gráficamente los elementos que

23
caracterizan el medio ambiente de su entorno; mientras que el 80% de
ellos, se muestran pasivos ante las actividades que implica la
conservación del medio ambiente, el manejo de desechos y
tratamiento de residuos producto de la actividad escolar diaria (uso de
papeleras, reciclaje de desechos, otros).
 El 40% de los niños(as), siempre manifiesta interés y perseverancia
en la búsqueda de mecanismos para la conservación de las áreas
verdes: expresan su plan de trabajo antes de iniciar las actividades,
comparten en equipo la solución de la situación planteada e
intervienen y participan en la planificación y desarrollo de actividades
escolares; por el contrario, el 60% de ellos, frecuentemente mantienen
una actitud pasiva ante este tipo de actividades.
 Se observa que el 60% de las y los estudiantes, casi nunca se
identifican con el uso del vocabulario asociado al manejo de desechos
solidos (reciclaje), a veces asocian actividades y practicas de reciclaje
y/o manejo de desechos, mientras que el 40% de ellos, siempre
muestran interés en participar en actividades y practicas de reciclaje y
manejo de desechos solidos.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el proyecto de


investigación está enfocado en la búsqueda de alternativas estratégicas para
hacer que, la educación ambiental sea mucho más agradable y ante todo
más significativa para las y los estudiantes de 3er Grado, en este sentido, se
plantean acciones enmarcada en un esquema de trabajo cooperativo;
entendiéndose la cooperación como una asociación entre personas que van
en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas,
de manera tal que puedan aprender unos de otros a partir del intercambio de
saberes.

24
OBJETIVO GENERAL

Promover estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la


conciencia conservacionista del medio ambiente desde la Educación
Primaria, mediante el uso de actividades de Aprendizaje Cooperativo como
recursos para imitar y/o representar acciones para el manejo de desechos y
tratamiento de residuos solidos, en las y los estudiantes del 3º grado en la
Escuela de educación Primaria Bolivariana “Salaito”

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

*.- Determinar las bases teóricas que explican los Objetivos de la Educación
Ambiental para el fomento de la toma de conciencia, comprensión básica del
medio ambiente en su totalidad, la adquisición de valores y habilidades
necesarias para resolver los problemas ambientales en función de los
factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

*.- Establecer la fundamentación teórica que orienta la implementación del


Aprendizaje Cooperativo, como herramienta para el fortalecimiento de una
cultura conservacionista en la Educación Primaria.

*.- Diseñar estrategias metodológicas que permitan el uso de actividades de


Aprendizaje Cooperativo como recursos para imitar y/o representar acciones
que permitan desarrollar habilidades y/o destrezas para el manejo de
desechos y tratamiento de residuos solidos, en las y los estudiantes del 3º
grado en la Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Salaito”

25
FUNDAMENTACION TEORICA METODOLOGICA DEL PROBLEMA
SOCIOPEDAGOGICO:

Incorporar estrategias para el desarrollo de la educación Ambiental en


las actividades cotidianas en ambientes escolares de Educación Primaria, se
considera relevante, porque es importante que los niños y niñas se eduquen
ambientalmente y participen de manera organizada en su hogar, escuela y
comunidad desde temprana edad, ya que a medida que éstos crecen, van
descubriendo los elementos e interacciones con el ambiente y los van
relacionando con sus vivencias. En esta etapa la educación puede
desarrollar esa sensibilidad por el ambiente, para ello se deben propiciar los
conocimientos, habilidades, destrezas y la redefinición de los valores
indispensables para la protección y la conservación del ambiente, desde una
perspectiva integral que les permita el desarrollo pleno de su personalidad, lo
cual será fundamental para lograr en el futuro un adulto que participe
activamente en el mejoramiento, conservación y protección del ambiente.

En base a las consideraciones anteriores, es importante que el


docente de Educación Primaria brinde al niño y a la niño, la posibilidad de
realizar experiencias ambientales que vayan más allá del aula y de los
recursos didácticos que les permita observar, experimentar, explorar para
generar su autonomía, confianza y seguridad en los ecosistemas sociales
más próximos, conociendo y utilizando las normas que le permitan convivir
con ellos. Asimismo, se debe involucrar y orientar a la familia y a la
comunidad a través de la acción en la vida cotidiana, en procesos sencillos
de aprendizaje en el niño, para que favorezcan el desarrollo de la Educación
Ambiental y por ende una valoración hacia la conservación y protección del
ambiente.

26
En este sentido, se enfatiza que la educación ambiental es un enfoque
educativo en el que, mediante diversos procesos, se aclaran conceptos y se
reconocen valores para fomentar las destrezas y actitudes que conducen a
una relación equilibrada con el entorno para la toma de decisiones y
ejecución de acciones; es el proceso dinámico, continuo y participativo, que
busca despertar en la población conciencia, adquiriendo conocimientos y
experiencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental, tanto
a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive). Busca
identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el
entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por
promover una relación Armónica entre el medio natural y las actividades
antropogénicas, atreves del desarrollo sustentable con el fin de garantizar el
sostenimiento y la calidad de generaciones actuales y futuras.

Es conocida, por su carácter precursor, la definición que sobre


Educación Ambiental incluyó la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza y sus Recursos (UICN) en uno de sus documentos que data
desde 1971:

La educación ambiental es el proceso que consiste en


reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de
fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para
comprender y apreciar las interrelaciones entre el
hombre, su cultura y su medio biofísico. Entraña
también la práctica en la toma de decisiones y en la
propia elaboración de un código de comportamiento con
respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad
del medio ambiente.” (UICN, 1971)

Vista así la concepción de la Educación Ambiental, los objetivos que


persigue esta acción pueden ser clasificados en tres grupos: el primero es

27
Cognitivos es decir, inculcar conocimientos y aptitudes a las personas y
grupos sociales; el segundo es Afectivos, pretende desarrollar la toma de
conciencia del ambiente en general y de los problemas conexos, y a
mostrarse sensibles a ellos. También ayudando a las personas y grupos
sociales a adquirir valores sociales, fomentando así una ética ambiental,
pública y nacional, respecto a los procesos ecológicos y a la calidad de vida;
y el tercer objetivo persigue la acción, aumentando la capacidad de
evaluación de las medidas y programas ambientales, y fomentando la
participación social, de forma que se desarrolle el sentido de la
responsabilidad ambiental que permitan demandar políticas eficaces en la
conservación y mejora del medio y las comunidades, así como también,
introducir en los contextos educativos formales y no formales la Educación
Ambiental como dimensión curricular en un proceso integrador de las
diferentes disciplinas que permita un análisis crítico del medio en toda su
globalidad y complejidad.

Desde el punto de vista de los antecedentes de la Educación


Ambiental en la Educación Primaria, Sosa, Gustavo, (2005), en su trabajo de
investigación titulado "Propuesta de un programa de actualización en
Educación Ambiental para docentes de la Educación Básica, a fin de
promover el uso didáctico del parque Zoológico Caricuao"; prevé entre sus
actividades un programa que será implementado a través de un taller
complementado con la producción de un material interpretativo ambiental
para su aplicación como Proyecto Pedagógico de Aula (PPA), de igual
manera aspira dar a conocer las funciones educativas de los zoológicos
como medio integrados de los ejes transversales, y concluyó que los
docentes hacen poco uso del parque zoológico Caricuao, como recurso
didáctico, evidenciándose una falta de correspondencia entre las actividades

28
educativas del zoológico y la escuela, manifestándose la necesidad de
capacitación en el uso del Parque Zoológico Caricuao.

De igual forma, Battika Iraima, (2007). En su trabajo titulado "El


preescolar un espacio para la Educación Ambiental. Lineamientos para la
capacitación de los docentes de los jardines de infancia del sector escolar 8-
C, en Maturín Estado Monagas”; hace énfasis en dar un enfoque globalizador
e interdisciplinario, que necesita la Educación Ambiental, para que trascienda
la división del conocimiento y del curriculum preescolar en disciplina o en
áreas, y plantea la necesidad de establecer una estrecha relación entre ellas
o un enfoque diferente en la resolución de problemas medioambientales,
concluyó en una educación menos abstracta, afrontando la complejidad, que
suscite el gusto y fomente la imaginación necesaria para emprender la
búsqueda de nuevas alternativas de gestión.

Así mismo, Colmenares, Ana Luisa, (2008), en su trabajo de


investigación titulado “Efectividad del programa de Intervención Teórico
Metodológico de Educación Ambiental Creativa en la U. E. N "'Pedro Fontes",
ubicado en la parroquia la Vega tuvo como finalidad evaluar la efectividad de
un "Programa de Intervención Teórico-Metodológico de Educación Ambiental
Creativa (PITMEAC), llegando a la conclusión que los beneficios del
programa son expresados mediante el criterio de evaluación basado en los
logros alcanzados y adquisiciones conceptuales que contribuyeron con la
actualización de los docentes con respecto a la Educación Ambiental.

La educación ambiental se ha concebido como una estrategia para


proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las
sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y
resignificación de valores culturales, sociales, políticos, económicos y los
relativos a la naturaleza, al mismo tiempo propiciar y facilitar mecanismos de

29
adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la
participación activa y decidida de los individuos de manera permanente;
reflejándose en una mejor intervención humana en el medio y como
consecuencia una adecuada calidad de vida. Este planteamiento, que
probablemente no refleje del todo la nueva concepción que se ha logrado de
la educación ambiental desde sus orígenes, presenta una idea de su
finalidad.

Desde el punto de vista histórico, la Educación Ambiental en las


últimas décadas ha puesto la confianza en el proceso educativo para
contribuir a la respuesta de los problemas ambientales, cuyo objetivo central
es el restablecimiento de las condiciones de interacción hombre/hombre y
hombre/naturaleza, que orienten el quehacer desde una perspectiva
globalizadora, crítica e innovadora, que contribuya a la transformación de la
sociedad; para lograr esta tarea, los programas de educación ambiental se
fundamentan en ocho principios básicos de orientación: 1) Tener en cuenta
el medio natural y artificial en su totalidad: ecológico, político, económico,
tecnológico, social, legislativo, cultural y estético; 2) Desarrollar un proceso
continuo y permanente en la escuela y fuera de ella; 3) Tener un enfoque
interdisciplinario; 4) Hacer hincapié en una participación activa en la
prevención y resolución de los problemas ambientales; 5) Estudiar las
principales cuestiones ambientales desde un punto de vista mundial, si bien
atendiendo a las diferencias regionales de una manera sistémica; 6)
Centrarse en situaciones ambientales actuales y futuras; 7) Considerar todo
desarrollo y crecimiento desde una perspectiva ambiental; 8) Fomentar el
valor y la necesidad de cooperación a escalas local, nacional e internacional
en la resolución de los problemas-ambientales.

30
Un problema sustancial en la pedagogía ha sido precisamente su
puesta en práctica, es decir, como hacer que funcione a través de los
educadores, sean estos formados en pedagogía o no, trátese de la
educación formal o la no formal. En otras palabras, como hacer posible que
esta complejidad, pedagogía y medio ambiente, estén articulados, surtan
efecto y formen individuos y sociedades críticas, autocrítica, creativas e
integrales.

Para dar respuesta a esta necesidad, se creó en 1973 el Programa de


las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dependiente de la
UNESCO. Entre sus objetivos, se destaca el referido a la educación
ambiental que se formuló en los siguientes términos: "Aportar medios para el
desarrollo de programas de información y educación en materia de medio
ambiente". En esta línea, y dentro del marco del PNUMA, se abordó la tarea
de diseñar el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) en
colaboración con los países miembros de Naciones Unidas, además de otros
organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, con el fin
de que dicho programa sirviese de referencia para las acciones educativas
en ámbitos locales y regionales, estableciéndose las siguientes Funciones
Básicas de la Educación Ambiental:
 Favorecer la comprensión de la compleja estructura del ambiente, así
como el resultado de la interacción de sus aspectos físicos, biológicos,
sociales y culturales.
 Proporcionar los medios para interpretar la interrelación entre los
diversos elementos presentes en el ambiente, en el espacio y en el
tiempo, que promueva la utilización racional de los recursos
requeridos para satisfacer las diversas necesidades de la gente.
 Propiciar el desarrollo de nuevas actitudes en las personas que
susciten nuevas formas de comportamiento en su interacción con el

31
ambiente y que se difundan para el conocimiento general de la
comunidad.
 La protección, la conservación y el mejoramiento del ambiente socio
natural como meta.
 La prevención y la solución de los problemas ambientales como el
campo de atención prioritaria de la actividad de las comunidades.
 La relación y la interdependencia como el enfoque
 El ejercicio de la participación ciudadana y la toma de decisiones
como el instrumento metodológico básico.

En este sentido, el compromiso institucional de la educación


ambiental supone también el desarrollo de una capacidad de crítica
constructiva que lleve a la comunidad educativa a prever sus propias
acciones en pos de una convivencia armónica con el ambiente, mediante
propuestas referidas tanto a los ambientes físicos de la escuela (luminosidad,
aprovechamiento de espacio, disminución del ruido, reciclaje de los
desechos escolares, entre otras) como también a la calidad de vida que tiene
impactos en el ambiente. Esta tarea no es fácil ya que supone guardar la
necesaria distancia entre la tarea que le compete a la escuela y la que le
corresponde a la sociedad, además de resguardar a los alumnos y docentes
en sus funciones de aprendizaje y enseñanza y no transferirles actividades
de las que son responsables otras instituciones y actores sociales.

La escuela cumple funciones estrictas y específicas y no puede


convertirse en una institución que cumpla funciones de política ambiental,
pero siempre podrá ser una promotora de acciones que trasciendan al
ámbito comunitario y social. Un ejemplo de cómo integrar el compromiso
social a la educación ambiental es el aprendizaje en servicio. Según Alice
Halsted 1998 citada por Durán (2005), el aprendizaje-servicio como

32
metodología a través de la cual las y los estudiantes aprenden y desarrollan
una activa participación en experiencias de aprendizaje minuciosamente
organizadas que les permite satisfacer las necesidades reales de la
comunidad en coordinación conjunta con la escuela y la comunidad,
proporcionando a los niños y niñas tiempo organizado para que puedan
pensar, hablar y escribir acerca de lo que hicieron y vivieron en la actividad
en servicio, al mismo tiempo que proporcionan a los educandos
oportunidades de usar los nuevos conocimientos y habilidades académicas
recientemente adquiridas en situaciones de la vida real dentro de sus propias
comunidades, lo que favorece intensificar lo que es enseñado en la escuela
al extender el aprendizaje más allá del aula, lo cual ayuda a promover el
desarrollo de un sentimiento de afecto por los otros.

En este mismo orden de ideas, cuando se realizan experiencias de


aprendizaje en educación ambiental se pueden considerar las siguientes
recomendaciones:
 La actividad del alumno es imprescindible para el desarrollo del
aprendizaje. Estas experiencias de aprendizaje deberían sustentarse
en las ideas anteriores que los alumnos detentan sobre los temas
ambientales, esto implica la integración de los contenidos que se
seleccionan para enseñar con el contexto en el que éste interactúa y a
partir del cual construye explicaciones intuitivas o ideas previas sobre
los hechos y procesos que lo rodean.
 La intervención docente es indispensable para acercar al alumno a los
contenidos ya sea en la planificación, desarrollo o evaluación de las
clases.
 La disponibilidad de la institución para hacer proyectos integrales. Por
ello se recomienda, en relación con los contenidos conceptuales:

33
explicar cambios ambientales en distintos espacios tales como los
producidos por las estaciones, el clima y el tiempo, el ciclo del agua.
 Analizar como la población crea sus lugares en función de sus ideas,
personalidad, percepciones, cultura, deseos y necesidades.
 Examinar las interacciones entre hechos humanos y su ambiente, el
uso de la tierra, la construcción de ciudades, patrones de
asentamiento y el cambio en los ecosistemas en lugares y regiones
seleccionados.
 Observar y reflexionar sobre los efectos sociales y económicos de los
cambios ambientales que resultan de fenómenos tales como riesgos
naturales.
 Considerar las necesidades humanas y los usos del suelo existentes y
proponer y evaluar alternativas para el uso de los recursos y tierra en
la casa, en la escuela, en la región y todas las escalas.

La puesta en práctica de la Educación Ambiental requiere de la


integración de dos procesos, los cuales, por fundamentarse ambos en una
acción práctica reflexiva, sus desarrollos son bastante similares entre sí;
refiriéndose al proceso para la solución de problemas ambientales y el
abordaje desde los Proyectos de Aula, para ello, se debe considerar el
siguiente Proceso para Solucionar Problemas Ambientales:
1. Diagnosticar el problema socio-natural local.
2. Identificar con precisión el objeto de estudio
3. Definir el objetivo específico de la experiencia.
4. Expresar posibles objetivos a lograr, preguntas o asuntos que resolver.
5. Formular tareas afines a ejecutar.

34
6. Determinar la participación humana (alumnado, docentes y la
comunidad) en la solución del problema socio natural y el trabajo
educativo.
7. Seleccionarlos métodos, técnicas, procedimientos o instrumentos.
8. Determinar cómo se transformara o solucionará el problema socio-
natural local.
9. Diseñar los indicadores, dimensiones, parámetros y otros elementos
para determinar la eficacia de la solución del trabajo escolar o
comunal y de la labor educativa. Así como medir los impactos.
10. Implementar los enfoques, estrategias y, principalmente, las
actividades y tareas para resolver los problemas.
11. Realizar la evaluación del trabajo (cualitativa, cuantitativa o de otro).
12. Valorar el resultado socio natural y educativo a obtener y su
contribución a la cultura local, regional o nacional.
13. Presentar, comunicar y extender los resultados del trabajo realizado.
14. Concebir e implementar los resultados y su seguimiento, valorando su
sostenibilidad para evitar que el problema socio natural se manifieste
de nuevo.

Las fases 1 a la 4 corresponden a lo que se conoce como el


diagnóstico de la situación o problematización/sistematización de la realidad;
es decir, la definición y descripción integral y detallada del problema
ambiental socio natural y del contexto donde se enmarca éste, así como las
acciones que se emprenderán para su solución. Un aspecto de suma
relevancia es que el diagnóstico deberá ser participativo-cooperativo, en
otras palabras, que en la elaboración del diagnóstico deberán intervenir
todos los integrantes de la comunidad escolar, bien sea en forma directa, lo
cual sería lo más recomendable, o en forma indirecta a través de grupos o

35
personas en su representación; pero en todo caso, en la definición del
problema ambiental socio natural y su solución, debe estar reflejada la
opinión de todos los involucrados en el mismo y fundamentalmente la de
los/las alumnos, alumnas.

Las fases 5 a la 9 constituyen las acciones correspondientes al diseño


de estrategias de acción, actividades o tareas e indicadores de gestión, así
como la organización, asignación y distribución de actores y recursos
diversos para la implementación del Proyecto. Es en este momento cuando
se pone "en blanco y negro", es decir, cuando se describe de la manera más
precisa y detallada posible, todo cuanto se hará para la solución cualitativa y
cuantitativa el problema ambiental descrito con antelación. La fase 10
comprende la puesta en práctica de las estrategias de acción, actividades o
tareas diseñadas previamente. La palabras clave que definen a esta fase son
control y supervisión: controlar que lo procesos se realicen tal y como fueron
propuestos y supervisar que las personas hagan lo que supuestamente están
llamadas a hacer y con la calidad exigida.

Las fases 11 y 12 se relacionan con la evaluación de los procesos


seguidos así como de los resultados y productos obtenidos, además de la
relevancia que éstos tienen para el mejoramiento educacional y de la calidad
de vida de los/las niños, niñas y comunidad. En la fase 13 se sistematizan y
difunden los resultados del trabajo realizado procurando informar a la mayor
cantidad posible de personas y sobre todo a los involucrados directamente
en la problemática ambiental socio natural puntual. Finalmente, la fase 14
está referida a las actividades de monitoreo de los resultados con miras a
determinar el grado de sostenibilidad de éstos y evitar así su recurrencia
futura.

36
Desde el punto de vista de la fundamentación teórica que orienta la
implementación del Aprendizaje Cooperativo como herramienta didáctica
para el fortalecimiento de una cultura conservacionista en la Educación
Primaria para la Formación de Valares Ciudadanos y el Trabajo Cooperativo,
destaca la creación de redes comunitarias de aprendizaje para el alcance de
una mayor sostenibilidad ambiental, la cual se sustenta necesariamente en la
participación activa y solidaria de los integrantes de la comunidad escolar y
extraescolar enmarcada en un esquema de trabajo cooperativo;
entendiéndose la cooperación como una asociación entre personas que van
en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas,
de manera tal que puedan aprender unos de otros.

El Aprendizaje Cooperativo se caracteriza por un comportamiento


basado en la cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo,
trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una
interdependencia positiva en la interacción estudiante-estudiante; estudiante-
docente y estudiante-docente-miembros de la comunidad, en la evaluación
individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en
equipos con un objetivo o meta común. El trabajo en equipo permite que las
personas se unan, se apoyen mutuamente, que tengan mayor voluntad,
consiguiendo crear más y de manera más eficaz, ya que los esfuerzos
individuales articulados en un grupo cooperativo redundan en un mayor
beneficio para todos sus integrantes. Los grupos que aprenden
cooperativamente se distinguen, entre otras cualidades, porque:
1. Se establece una interdependencia positiva entre los miembros en
cuanto que cada uno se preocupa y se siente responsable no sólo del
propio trabajo, sino también del trabajo de todos los demás. Así se
ayuda y anima a fin de que todos desarrollen eficazmente el trabajo
encomendado o el aprendizaje propuesto.

37
2. Los grupos se constituyen según criterios de heterogeneidad respecto
tanto a características personales como de habilidades y
competencias de sus miembros, lo cual propicia la
complementariedad.
3. La función de liderazgo es responsabilidad compartida de todos los
miembros que asumen roles diversos de gestión y funcionamiento.
4. Se busca no sólo conseguir desarrollar una tarea sino también
promover un ambiente de interrelación positiva entre los miembros del
grupo.
5. Se tiene en cuenta de modo específico el desarrollo de competencias
relaciónales requeridas en un trabajo colaborativo-cooperativo como
por ejemplo: confianza mutua, comunicación eficaz, gestión de
conflictos, solución de problemas, toma decisiones, regulación de
procedimientos grupales.
6. La intervención se ajusta a una retro-información adecuada a los
modos de interrelación mostrados por los miembros.
7. Además de la evaluación grupal se implementa también una
evaluación individual para cada uno de los integrantes del grupo.

Desde esta perspectiva, los ambientes de aprendizaje cooperativo


se caracterizan por:
a. Comportamientos eficaces de cooperación: Dado que las
actividades requieren de la participación del equipo de aprendizaje en su
totalidad, las personas intercambian informaciones, procedimientos, recursos
y materiales para llevarlas a término. Pero aún más, acuden en ayuda
recíproca puesto que su aportación es indispensable para que todos y cada
uno de los miembros logren el objetivo propuesto. Así mismo, la discusión, el
debate, la discusión de ideas, ayudan a los miembros del equipo a interpretar
y revisar sus puntos de vista.

38
Los integrantes del equipo afrontan las diversas tareas con la
convicción de contar por un lado con el apoyo de los demás, pero también
con su aportación necesaria en el trabajo común; la comunicación es abierta
y directa; intercambian signos de estima y de ánimo; afrontan con serenidad
los conflictos resolviéndolos de modo constructivo y toman decisiones a
través de la búsqueda del consenso.

b. La evaluación y el incentivo interpersonal: La búsqueda del éxito


grupal puede ser una consecuencia de la propuesta de aprendizaje o por la
interacción generada dentro del mismo equipo de trabajo, de manera tal que
se manifieste la responsabilidad del grupo. El incentivo puede tomar forma
de aprobaciones, calificaciones, certificados u otro tipo de reconocimientos.
Las recompensas pueden variar en frecuencia, magnitud y gradualidad, pero
son importantes porque implican una gratificación a la vez que propician la
continuidad de cooperación entre los miembros del equipo.

c. La actividad: La dificultad de la tarea asignada impide que una sola


persona pueda hacerse cargo de todo el trabajo, por lo tanto, la necesidad de
dividirlo y asumir responsabilidades que sumen a la totalidad, es un
aprendizaje en sí mismo, ya que responde a las características reales de la
sociedad en la que se vive.

d. Los factores motivacionales: La motivación por el compromiso nace


del hecho de que el éxito de cada uno está ligado al éxito de los demás o de
que la dificultad individual puede ser atenuada por la ayuda que se recibe del
resto. Aunque puede darse el caso de una motivación extrínseca, no pasa de
ser inicial y secundaria. Progresivamente la calidad de la relación entre los
miembros, la ayuda recíproca, la estima mutua, el éxito, determina una
motivación intrínseca y convergente de todos los integrantes del equipo.

39
e. La autoridad: La autoridad se tiende a transferir de la persona que
coordina o dirige el equipo hacia los integrantes del mismo. Los grupos
pueden variar en un nivel alto de autonomía en la elección de los contenidos,
la modalidad de aprender, la distribución de las tareas incluso en el sistema
de evaluación hasta un nivel mínimo en relación al cual el coordinador del
equipo distribuye y orienta los recursos a los integrantes del grupo para
facilitar el aprendizaje.

f. Notas sobre la evaluación y monitoreo: La tarea evaluadora del


trabajo cooperativo demanda la observación permanente de la interacción
grupal a través de lo cual es posible generar un seguimiento individual y
colectivo del proceso de aprendizaje por el que está atravesando el equipo
de trabajo. La construcción conjunta de instrumentos que permitan evaluar
los procesos que se van cumpliendo, permite obtener una lectura más
precisa de las dificultades y de los logros que se van presentando.

En consecuencia, tomando como base las consideraciones anteriores,


conviene destacar la relevancia del Aprendizaje Cooperativo como
propuesta central de la presente investigación, dada su pertinencia de los
Proyectos Integrales de Aprendizaje, al estar enfocados en una concepción
de Educación Cooperativa, son altamente beneficiosos para el desarrollo
integral del educando, ya que les facilita la formación de capacitaciones para:
 Participar activamente en la construcción colectiva.
 Asumir y cumplir compromisos grupales.
 Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.
 Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.
 Aceptar los puntos de vista de otros.
 Comprender las necesidades de los demás.

40
 Descubrir soluciones que beneficien a todos.
 Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.
 Fijar metas, tareas, recursos, roles, responsabilidades cuando
trabajan con los demás.
 Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.
 Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
 Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.
 Ceder ante evidencia o argumentación de peso.
 Reconocer los méritos ajenos.
 Negociar lenguaje y métodos.
 Establecer relaciones interpersonales.
 Familiarizarse con procesos democráticos.

Crear una buena disposición al igual que constituir y orientar el grupo,


constituyen los pasos preliminares de la primera fase de gran relevancia para
la implementación del Aprendizaje Cooperativo, y si se quiere
determinantes, para el trabajo a realizar posteriormente; dado que es la
oportunidad para desarrollar la sensibilización y concientización de las y los
estudiantes, y demás integrantes de la comunidad escolar y/o extraescolar
acerca del problema socio natural que los/las afecta, así como lograr que se
involucren activamente en la solución de éste.

En una segunda instancia destaca la elaboración de una definición


preliminar del problema, la determinación y asignación de responsabilidades
dentro de un proceso reiterativo de colaboración para resolver problemas,
tienen que ver con la etapa de definición y descripción integral de las
características del problema socio natural y de las acciones que deberán
realizarse para darle una solución eficaz, la forma de organizar la

41
participación activa de las personas en las actividades o tareas propuestas y,
lo que es más importante aun, el mantenimiento de un espíritu de
cooperación/colaboración permanente hasta lograr los fines propuestos y con
la calidad deseada.

En una tercera fases se desarrolla la ejecución del trabajo realizando


hecho de una manera consciente y experta; esto es, que las actividades o
tareas que se lleven a cabo deberán ser monitoreadas permanentemente de
manera reflexiva, atendiendo tanto a la naturaleza o características de las
mismas como al proceso como están siendo llevadas a cabo. Paralela a esta
acción, se lleva a cabo la fase correspondiente a la valoración integral de los
resultados logrados y los procesos seguidos en el trabajo realizado, tanto en
sus aspectos cualitativos como cuantitativos, que permita la prosecución con
la ultima fase correspondiente a la elaboración o compilación del "portafolio"
contentivo de las conclusiones y resultados del trabajo realizado y su difusión
a través de los diferentes medios disponibles en la comunidad escolar.

42
PLANEACION DE LAS ACCIONES: PARA RESOLVER EL PROBLEMA
SOCIOPEDAGOGICO:

La educación ambiental conduce a que las/os estudiantes vivan y


experimenten la participación y la organización tanto en las actividades que
realizan en la escuela como en las relaciones con la comunidad de su
entorno. De ahí, la importancia de que los procesos de aprendizaje en esta
materia se realicen partiendo de situaciones-problemas a escala local
(problemas ecológicos, problemas de salud, problemas éticos derivados de
los adelantos científico-tecnológicos, entre otros.,). Normalmente son
situaciones que afectan a la comunidad y por lo tanto es posible que los/las
estudiantes se sientan llamados/as a producir cambios dando respuesta de
alguna manera a su solución. Por esta razón la educación ambiental
contribuye a que los/las estudiantes se formen en la dimensión política de la
educación crítica. Es decir, se contribuye a formar sujetos capaces de actuar
para producir cambios en la sociedad en la dirección de proyectos sociales
justos.

La propuesta plantea su desarrollo partiendo de cinco Etapas para la


consecución de la visión de conjunto que el Aprendizaje Cooperativo
favorece y refrenda como método natural de conocimiento:
1. Descubrimiento del medio: Implica promover el activismo del
educando mediante actividades de interacción socio-ambiental
dirigidas al rescate de espacios de recreación y esparcimiento.
2. Conocimiento del medio: Comprende actividades dirigidas a la
indagación y profundización de los conocimientos previamente
descubiertos referidos a su entorno inmediato.
3. La expresión del medio: Plantea actividades dirigidas al desarrollo de
la expresión creadora del educando, que permita representar

43
mediante poesías, trabalenguas, exposición de pinturas,
dramatizaciones, otros, los aspectos significativos de la interacción
hombre-medio ambiente.
4. La crítica del medio: Permite plantear actividades dirigidas al análisis
crítico de la realidad inmediata, que permita formar una visión propia
de la realidad medioambiental de la localidad y el entorno escolar.
5. La transformación del medio: es la formación de un ser capaz de
replantearse constantemente las situaciones y hecho Los principales
procesos que implican el Enfoques Filosóficos y Metodológicos la
educación cooperativa y el trabajo cooperativo, se contraponen a las
orientaciones tradicionalistas de didácticas fosilizadas e incoherentes
que se basan en el discurso oral, vertical y aburrido sobre la
Naturaleza y sus procesos.

En el quehacer pedagógico de la experiencia propuesta, se


incursionara en diversas disciplinas y experiencias que faciliten la posibilidad
de utilizar diversas vías para dar a conocer y comprender conceptos
ecológicos, problemas ambientales y ayudar a los participantes a entender
sus actitudes y comportamientos hacia el prójimo y hacia su entorno bio-
físico y social. Las principales estrategias que garantizan el éxito de la
propuesta, considerando la edad de las y los estudiantes a atender, lo
constituye la utilización del juego, exploración del medio y la dramatización
como herramienta educativa para revalorizar lo lúdico y lo emotivo y lograr
experiencias significativas de reconexión de las y los estudiantes con su
ambiente. En consecuencia, las estrategias planteadas permiten ensayar
conductas, imaginar soluciones y crear nuevas alternativas de acción dentro
de la seguridad y la magia que crea el universo lúdico, dirigidos a que los
participantes vivan experiencias reales de contacto natural, para lograr metas
cooperativas comunes. (Álvarez, A., y Col. (2010).

44
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General: Desarrollar actitudes criticas y hábitos favorables para la promoción de destrezas básicas en el manejo y
tratamiento de desechos solidos producto de las actividades escolares diarias, en las y los estudiantes de 3º grado de
Educación Primaria, sección “U”, en la E.E.P.B. “Salaito”.
CONTEXTO PARTICIPANTES
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO Y RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO RESPONSABLES
Caracterizar las *.-Reconoce y
diversas fuentes SESION Nº 01 E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del usa
*.-Actividades de Inicio:
de generación PNF. *.-Materiales: adecuadamente
Participación en el
.- Cuaderno de elementos de
de desechos Juego Ecológico “El
*.-Docente Tutor. trabajo. comunicación
solidos en la Planeta Tierra”.
.-Lápices, verbal y no
escuela y *.-Actividades de Desarrollo: *.-Padres y sacapuntas, verbal para
comunidad que .-A partir de la actividad representantes. borradores. favorecer una
contribuyen con de inicio, favorecer .-Pizarrón, tiza comunicación
la discusiones grupales o marcadores afectiva.
contaminación relacionadas con las *.-Estudiantes de acrílicos.
diferentes fuentes de 3er Grado Sección .-Materiales INSTRUMENTO
del ambiente,
desechos solidos en la “Única”. impresos de
valorando la escuela y su impacto diversos Escala de
importancia de en la comunidad. géneros. Estimación.
las actividades
*.-Actividad de Cierre:
humanas en el
Realización de un
bienestar cuadro comparativo
colectivo. donde se representen
las distintas fuentes de
desechos solidos y su
impacto en la
comunidad.

45
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO Y RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO RESPONSABLES
SESION Nº 02 *.-Reconoce y
*.-Actividades de Inicio: E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del usa
Participación en el Juego PNF. *.-Materiales: adecuadamente
Ecológico “Descubro mi .- Cuaderno de elementos de
Árbol”. *.-Docente Tutor. trabajo. comunicación
*.-Actividades de Desarrollo:
.-Lápices, verbal y no
.-A partir de la actividad *.-Padres y sacapuntas, verbal para
de inicio, favorecer representantes. borradores. favorecer una
discusiones grupales .-Pizarrón, tiza comunicación
relacionadas con las o marcadores afectiva.
actividades humanas *.-Estudiantes de acrílicos.
que generan desechos 3er Grado Sección .-Materiales INSTRUMENTO
solidos en la escuela y “Única”. impresos de
su impacto dado por no diversos Escala de
usar papeleras y géneros. Estimación.
contenedores de basura.
*.-Actividad de Cierre:
Realización de un
cuadro comparativo
donde se representen
los distintos elementos
contaminantes
(desechos solidos) y su
impacto en la
comunidad.

46
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO Y RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO RESPONSABLES
*.-Reconoce y
Conocer las SESION Nº 03 E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del usa
diferentes *.-Actividades de Inicio: PNF. *.-Materiales: adecuadamente
Participación en el Juego .- Cuaderno de elementos de
causas de los
Ecológico “La *.-Docente Tutor. trabajo. comunicación
problemas Fotografía”. .-Lápices, verbal y no
ambientales *.-Padres y sacapuntas, verbal para
*.-Actividades de Desarrollo:
presentes en representantes. borradores. representar e
.-Favorecer discusiones
la escuela y grupales relacionadas .-Pizarrón, tiza interpretar
comunidad, con la descripción de o marcadores situaciones de
así como su ambientes conocidos *.-Estudiantes de acrílicos. la vida diaria..
donde abunden 3er Grado Sección .-Álbum
repercusión en
desechos solidos tanto “Única”. fotográfico con INSTRUMENTO
el bienestar de ilustraciones
la salud en la escuela como en la
comunidad, valorando el de ambientes Escala de
pública. contaminados Estimación.
uso de papeleras y
contenedores de basura con desechos
en el ambiente. solidos.

*.-Actividad de Cierre:
Realización de planes de
visitas y paseos
comunitarios a fin de
observar y evidenciar los
principales espacios
contaminados por
desechos solidos.

47
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO Y RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO RESPONSABLES
*.-Reconoce y
SESION Nº 04 E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del usa
*.-Actividades de Inicio: PNF. *.-Materiales: adecuadamente
Participación en el Juego .- Cuaderno de elementos de
Ecológico “Tarjetas de *.-Docente Tutor. trabajo. comunicación
Problemas Ambientales”. .-Lápices, verbal y no
*.-Actividades de Desarrollo:
*.-Padres y sacapuntas, verbal para
.-A partir de la actividad representantes. borradores. percibir los
de inicio y la actividad de .-Pizarrón, tiza problemas
cierre de la sesión o marcadores ambientales a
anterior, efectuar las *.-Estudiantes de acrílicos. través de
diversas visitas y paseos 3er Grado Sección .-Cámara diversos
dirigidos a evidenciar los “Única”. fotográfica. sentidos.
espacios escolares y .-Hojas de
comunitarios entrevistas. INSTRUMENTO
contaminados por los .-Equipo de
desechos solidos (toma computación e Escala de
de fotografías, impresora. Estimación.
entrevistas, otros).
*.-Actividad de Cierre:
Realización de un
recuento sobre lo
observado en las visitas
y paseos por los
espacios contaminados
por desechos solidos.

48
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO Y RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO RESPONSABLES
SESION Nº 05 *.-Comprende y
*.-Actividades de Inicio: E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del Materiales: Reconoce
Participación en el Juego PNF. .- Cuaderno conceptos
Ecológico “El Juicio”. de trabajo. básicos,
*.-Docente Tutor. .-Lápices, principios y
*.-Actividades de Desarrollo: sacapuntas, consecuencias
.-Favorecer discusiones *.-Padres y borradores. de nuestras
grupales relacionadas con representantes. .-Pizarrón, acciones sobre
la observación y tiza o el medio
descripción de las marcadores ambiente.
evidencias tomadas en las *.-Estudiantes de acrílicos.
visitas y paseos .-Materiales INSTRUMENTO
3er Grado Sección
comunitarios, a fin de informativos
determinar la priorización “Única”.
tomados Escala de
de los problemas como Estimación.
ambientales en la escuela y evidencia:
la comunidad, valorando el fotografías,
uso de la papelera y hojas de
contenedores de basura. entrevistas
*.-Actividad de Cierre:
Realización de un cuadro
comparativo donde se
representen los distintos
problemas ambientales y su
impacto en la comunidad.

49
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES Y
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO
SESION Nº 06 *.-Reconoce y
*.-Actividades de Inicio: E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del usa
Participación en el Juego PNF. *.-Materiales: adecuadamente
Ecológico “Rompecabezas .- Cuaderno de elementos de
de Imágenes Ambientales”. *.-Docente Tutor. trabajo. comunicación
*.-Actividades de Desarrollo:
.-Lápices, verbal y no
.-A partir de la actividad de *.-Padres y sacapuntas, verbal para
inicio, favorecer discusiones representantes. borradores. favorecer el
grupales relacionadas con .-Pizarrón, tiza desarrollo de
las diferentes causas que o marcadores una conciencia
favorecen la contaminación *.-Estudiantes de acrílicos. ambientalista en
ambiental en la escuela y la 3er Grado .-Materiales la población
comunidad, valorando el Sección “Única”. impresos de escolar y
impacto que genera los diversos comunitaria.
comportamientos humanos géneros.
sobre el ambiente. INSTRUMENTO

*.-Actividad de Cierre: Escala de


Realización de cuentos, Estimación.
poesías, retahílas,
adivinanzas, otros, donde
se representen los distintos
problemas ambientales, sus
causas, soluciones e
impacto en la comunidad.

50
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES Y
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO
Aplicar los SESION Nº 07 *.-Reconoce y
conocimientos *.-Actividades de Inicio: E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del Materiales: usa
Participación en el Juego PNF. .- Cuaderno adecuadamente
técnico-
Ecológico “Tarjetas de de trabajo. elementos de
académicos problemas ambientales y *.-Docente Tutor. .-Lápices, comunicación
para el manejo soluciones”. sacapuntas, verbal y no
y tratamiento *.-Padres y borradores. verbal para
*.-Actividades de Desarrollo:
de desechos .-A partir de la actividad de representantes. .-Pizarrón, promover
solidos inicio, favorecer discusiones tiza o campañas de
producto de la grupales relacionadas con marcadores conservación
actividad las diferentes acciones y *.-Estudiantes de acrílicos. ambiental.
estrategias para el fomento 3er Grado .-Materiales
escolar diaria,
de una cultura ambientalista Sección “Única”. de dibujo. INSTRUMENTO
que permita
en la escuela y la
consolidad Escala de
comunidad, valorando el
comportamient buen comportamiento Estimación.
os humanos sobre el
actitudinales ambiente.
en pro de la
*.-Actividad de Cierre:
conservación Realización de afiches,
del medio laminas, ilustraciones,
ambiente rótulos, que representen
escolar y acciones para la
comunitario. concienciación de la
comunidad escolar y
comunitaria en la
preservación del ambiente.

51
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES Y
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO
Aplicar los SESION Nº 08 *.-Desarrollar
conocimientos *.-Actividades de Inicio: E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del Materiales: actitud critica
Promover situaciones de PNF. .- Cuaderno frente a los
técnico-
interacción grupal, a fin de de trabajo. contenidos
académicos determinar vivencias *.-Docente Tutor. .-Lápices, publicados en
para el manejo obtenidas en el hogar, la sacapuntas, medios
y tratamiento escuela y comunidad, *.-Padres y borradores. impresos,
de desechos relacionadas con la representantes. .-Pizarrón, valorando los
solidos conservación del ambiente tiza o avances
producto de la marcadores técnico-
*.-Actividades de Desarrollo:
actividad *.-Estudiantes de acrílicos. científicos en
.-A partir de la actividad de
3er Grado .-Materiales relación al
escolar diaria, inicio, favorecer la
Sección “Única”. de dibujo. manejo y
que permita interacción con materiales
.-Paraban tratamiento de
consolidad diversos, a fin de recortar
plegable. desechos
comportamient ilustraciones, anuncios,
.-Tijeras, solidos.
reportes, otros que permita
os .-Materiales
confeccionar un periódico
actitudinales impresos. INSTRUMENTO
mural referido al manejo de
en pro de la .-Pega,
desechos solidos y
Escala de
conservación comportamientos
Estimación.
del medio actitudinales de la
ambiente población frente al deterioro
escolar y ambiental.
comunitario. *.-Actividad de Cierre:
Presentación del periódico
mural a la comunidad
escolar.

52
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES Y
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO
SESION Nº 09 *.-Desarrollar
*.-Actividades de Inicio: E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del Materiales: actitud critica
Favorecer interacción PNF. .- Cuaderno frente a los
grupal para la recitación de de trabajo. principios y
poesías y adivinanzas: *.-Docente Tutor. .-Lápices, técnicas del
“Todos los días del año me sacapuntas, reciclado como
levanto muy temprano a *.-Padres y borradores. medidas de
quitar los desperdicios y representantes. .-Pizarrón, aprovechamiento
basuras de tu barrio” (El tiza o de los materiales
barrendero). marcadores de desechos en
*.-Estudiantes de acrílicos. un intento por
*.-Actividades de Desarrollo:
3er Grado .-Materiales aminorar el
.-Favorecer la interacción
Sección “Única”. de desechos. impacto
con materiales diversos, a
.-Tijeras, ambiental.
fin de reciclar diversos
.-Materiales
materiales que nos permita
impresos. INSTRUMENTO
fabricar contenedores de
.-Pega,
basura, recursos didácticos,
Escala de
bayas, anuncios, rótulos,
Estimación.
otros.
Actividad de Cierre:

Conversatorio a fin de
vivenciar la experiencia del
reciclado y las posibilidades
de uso para el
aprovechamiento de
materiales en el hogar.

53
PLAN DE ACCIÓN
CONTEXTO PARTICIPANTES Y
OBJETIVO ACTIVIDADES EDUCATIVO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION FECHA
COMUNITARIO
SESION Nº 10 *.-Desarrollar
*.-Actividades de Inicio: E.E.P.B. “Salaito” *.-Vinculante del Materiales: actitud critica
Ambientación y PNF. .- Cuaderno frente a los
acondicionamiento de un de trabajo. principios y
espacio para la proyección *.-Docente Tutor. .-Lápices, técnicas para el
de reportajes y sacapuntas, manejo y
documentales. *.-Padres y borradores. tratamiento de los
representantes. .-Pizarrón, desechos solidos
*.-Actividades de Desarrollo:
tiza o en un intento por
.-Favorecer la interacción
marcadores aminorar el
grupal a fin de generar una
*.-Estudiantes de acrílicos. impacto
plenaria donde los
3er Grado .-Materiales ambiental.
participantes expongan sus
Sección “Única”. de desechos.
puntos de vista sobre los
.-Tijeras, INSTRUMENTO
acontecimientos reflejados
.-Materiales
en el reportaje.
impresos. Escala de
Actividad de Cierre: .-Pega, Estimación.

Establecimiento de
acuerdos y compromisos
sobre el manejo y
tratamiento de los desechos
solidos en el hogar, la
escuela y la comunidad.

54
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

Sucintamente se puede concluir que las y los docentes, padres y


representantes poseen algún conocimiento sobre Educación Ambiental, lo
que hace más viable el desarrollo de un proyecto con orientación
ambientalista, pero, es necesario que se motiven más en el empleo de
nuevas estrategias motivadoras y relacionadas con el ambiente.
Teóricamente la Educación Primaria debe formar niños y niñas, sanos(as),
participativos (as), creativos (as), espontáneos(as) capaces de pensar en si
mismos (as), de tomar decisiones, de resolver problemas y de desenvolverse
armoniosamente en diferentes contextos. Con valores de identidad personal,
cultural, local y nacional, de respeto y cuidado del entorno, de amor por el
trabajo, de libertad, de justicia de honestidad, de comprensión de tolerancia y
convivencia, formación que obtienen en un proceso constructivo y
relacionado con su ambiente; por consiguiente introduciendo en el trabajo
diario actividades de rescate ambiental donde participen todos
cooperativamente, se logra esta formación a cabalidad.

En este contexto, el surgimiento del concepto de desarrollo sostenible,


incita a los ciudadanos del presente a participar en programas que permitan
disminuir la degradación ambiental, evitando así que la contaminación,
hipoteque el futuro de las próximas generaciones, por lo tanto, con el
desarrollo de diversas estrategias, con miras a rescatar y preservar el
ambiente donde se habita, conlleva a adoptar y asumir un cambio conceptual
y operacional en el uso de los recursos que brinda el ambiente.

55
En este orden de ideas y en consecución con los planteamientos
teóricos, se puede afirmar que para lograr la protección y conservación del
ambiente, se recomienda:
 Impulsar estrategias para la incorporación activa de los padres y
representantes.
 Promocionar la Educación Ambiental, como fuente de desarrollo
integral de los niños y niñas.
 Articular la Educación Ambiental con los proyectos de aprendizaje con
un enfoque interdisciplinar.
 Fomentar la integración de toda la comunidad en la ejecución de las
acciones para solventar los problemas de contaminación ambiental.
 Desarrollar diversas dinámicas continuamente, para concienciar a las
personas en el rescate del ambiente.

56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Barrios, M. (1998). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y


Maestría. Caracas. UPEL.
 Bedoy, V. (2000). Historia de la Educación Ambiental: reflexiones
pedagógicas. México. Editorial gedisa.
 Castro, E. (2004). Educación Ambiental No Formal, Posibilidades y
Alcances. Editorial Jalisco. México.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).

57
BIBLIOGRAFIA

.- Boira, M. y Reques P. (1996). Las fuentes impresas y documentales en


Geografía. En A. Moreno y M. Marrón Enseñar Geografía. De la Teoría a la
práctica (pp. 277-295). Madrid: Síntesis.

.- Carreras, C. (1998). El uso de materiales impresos en geografía. En A.


García Métodos y técnicas cualitativas en geografía social. (pp. 163-176)
Barcelona: Oikos Tau.

.- Suárez, Juan M. (2002). Geografía y literatura ilustrada en los escritos de


viaje de José Manuel Caballero Bonald. En Boletín de la Asociación de
Geógrafos de España, No. 34 (pp. 133-146) Barcelona.

.- Dadon J. R. (2003). Borges, los espacios geográficos y los espacios


literarios ilustrados. En Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y
ciencias sociales. vol. VII, núm. 145. Barcelona: Universidad de Barcelona,
Recuperado 5 de octubre de 2006 en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn/
145.htm>

58
59
ANEXO Nº 01. Instrumento aplicado en la Investigación Diagnostica.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA “SAN JUAN”
MUNICIPIO PEDRO CAMEJO, ESTADO APURE

GUIA DE OBSERVACION
ASPECTO A OBSERVAR: Rasgos Característicos del Comportamientos Estudiantil, frente a la
Identificación los Elementos del Paisaje Geográfico.
NOCIONES DE ESPACIO GEOGRAFICO S F AV N
1.-Se interesa por el manejo del vocabulario académico referente a las terminologías
propias de la geografía.
2.-.Se interesa por representar simbólicamente el espacio.
3.-Se interesa por conocer el paisaje geográfico de su localidad, entidad federal y país.
4.-Se familiariza con el mapa del estado apure y del país en general.
5.- Muestra interés por describir el paisaje geográfico del municipio, estado y país.
6.-valora el conocimiento del paisaje geográfico como parte de la identidad nacional.
7.- Reconocen los elementos que conforman los paisajes geográficos naturales.
8.- Reconocen los elementos que conforman los paisajes geográficos urbanos y/o
culturales.
9.- Valora las capacidades artísticas para representar los elementos del paisaje
geográfico, en textos literarios.
10.-Muestra interés por la redacción de textos literarios donde se representen los
elementos del paisaje geográfico.
11.-Mustra interés por la valoración dl patrimonio cultural e histórico de su entorno
espacial.
12.-Valora su capacidades personales para crear textos literarios orales y escritos.
LA ORIGINALIDAD: S F AV N
1.- Disposición para pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido.
2.-Disposicion para visualizar los problemas de manera diferente.
3.-Demuestra originalidad en el pensar y hacer.
4.- Disposición para experimentar.
5.- Crean o modifican productos ya existentes.
LA ELABORACIÓN: S F AV N
1.- Disposición para añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando
alguno de sus atributos
2.- Manifiesta una alta concentración y es persistente en las tareas.
3.- Disposición e interés en la búsqueda de nuevos datos.
4.- Se distrae con facilidad.
5.-Cmprende y recuerda con facilidad la información que adquieren.
6.-Muestra logros excepcionales en algunas áreas de aprendizajes.
7.- Aplica los conocimientos adquiridos a nuevos campos del saber.
FUENTE: La Autora.

60
ANEXO Nº 02. Instrumento de evaluación aplicado a las actividades desarrolladas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA “SAN JUAN DE PAYAYA”
MUNICIPIO PEDRO CAMEJO, ESTADO APURE

ESCALA DE ESTIMACION
PROYECTO Nº: 01 GRADO: 3º AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA.
COMPONENTE A EVALUAR: Reconocer la literatura como fuente de recreación, de goce estético, da valoración de su acervo cultural y de
desarrollo de pensamiento creativo a partir de sus posibilidades creativas e imaginativas.
INDICADORES
Reconoce la Lee y produce Es autentico, espontaneo Determina la importancia de la
intencionalidad cuentos, fabulas, y creativo en la producción creatividad e imaginación como
artística e imaginativa poesías, versos, de cuentos, fabulas, recursos para la representación
en la redacción de adivinanzas alusivas al poesías, versos, de los elementos de paisaje
APELLIDOS Y NOMBRES textos literarios. paisaje geográfico. adivinanzas. geográfico.
Nº F S Cs F S Cs F S Cs F S Cs

F= Frecuentemente S= Siempre Cs= Casi siempre.

61
62

Вам также может понравиться