Вы находитесь на странице: 1из 124

1.

­ DERECHOS
HUMANOS.
1.1 CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿Qué son los derechos humanos?
Las definiciones son infinitas:
O Son aquellos que la persona posee por su propia
naturaleza y dignidad.
O Son aquellos que le son inherentes y no son una
concesión de la comunidad política.
O Son los que concretan en cada momento histórico las
exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad
humanas, los cuales deben ser reconocidos
positivamente por el orden jurídico nacional e
internacional.
1.1 CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
O Son los que corresponden a la persona por esencia, en
su vertiente corpórea, espiritual y social, que deben ser
reconocidos y respetados por todo poder o autoridad y
toda norma jurídica positiva, pero que ceden en su
ejercicio ante las exigencias del bien común.
O Son expectativas no previstas con claridad en alguna
norma jurídica, incluso se llega a identificarlos con los
“derechos morales”.
O Son aquellos imprescindibles para poder conducir una
vida digna y auténticamente humana, constituyen el
elemento fundamental de un Estado constitucional
democrático de derecho.
1.1 CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los actualmente denominados DERECHOS HUMANOS han
recibido a través del tiempo diversos nombres:
O Derechos del hombre.
O Garantías individuales o sociales.
O Derechos naturales.
O Derechos innatos.
O Derechos esenciales, libertades públicas.
O Derechos de la persona humana,
O Derechos públicos subjetivos y
O Derechos fundamentales, (una importante corriente
doctrinal diferencia a éstos de los derechos humanos).
1.1 CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
De acuerdo con la información de la OFICINA DEL ALTO
COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
NACIONES UNIDAS, LOS DERECHOS HUMANOS:
O Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición.
O Son los mismos para todo ser humano, sin
discriminación alguna.
O Son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Para el maestro Jorge Carpizo, los derechos humanos


revisten características que los singularizan y son:
A. UNIVERSALIDAD.

B. HISTORICIDAD.
C. PROGRESIVIDAD.
D. ASPECTO PROTECTOR.
E. INDIVISIBILIDAD.
F. EFICACIA DIRECTA.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. UNIVERSALIDAD.

O Significa que todo ser humano posee una serie de


derechos con independencia del país en que haya
nacido o habite. Hace énfasis en que la cuestión de los
derechos humanos no es sólo un asunto de cada Estado,
sino de la comunidad internacional.

O Cada Estado tiene la facultad de plasmar cada derecho


en su Constitución en la forma que considere más
conveniente, pero sin violentar las declaraciones e
instrumentos internacionales que ha ratificado.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
B. HISTORICIDAD.

Se refiere a tres aspectos:

a) La evolución de la civilización.­ El reconocimiento de los


derechos humanos y de su contenido es resultado de la
historia universal y de la civilización, en consecuencia,
sujeto a evolución y modificación. Las declaraciones de
derechos humanos y su protección no nacieron
simultáneamente, sino por etapas.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
b) Nuevos problemas, necesidades y retos. Se precisan
derechos por la existencia de necesidades que con
anterioridad no existían o protegerlos no revestía mayor
importancia.
Por ejemplo, el derecho a la intimidad y privacidad adquirió
un significado diferente con la aparición del telégrafo y el
teléfono, más aún con los nuevos medios electrónicos de
comunicación como el internet y ni que decir de un medio
ambiente sano y ecológicamente equilibrado o del derecho
al agua. Hasta hace algunas décadas, ésos no eran
problemas o no presentaban la gravedad de la actualidad,
como el caso del cambio climático, con las amenazas que
conlleva de no tomarse las medidas necesarias.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
c) El contexto social y cultural de cada país. No es posible
que el Constituyente de un Estado desconozca su evolución
política, su contexto cultural, sus realidades, las relaciones
individuo­sociedad, las peculiaridades de la nación.
Existe un margen de discrecionalidad y de ajustes al reconocer
los derechos humanos en una Constitución o ley, siempre y
cuando no se violen los derechos universalmente reconocidos
que todo Estado está obligado a respetar.
Por ejemplo, es absolutamente inadmisible la práctica de la
mutilación de genitales femeninos en países islámicos o el trato
discriminatorio y denigratorio que sufren las mujeres indígenas
mexicanas en sus comunidades. En estos casos no se pueden
alegar costumbres, usos o aspectos culturales.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
C. PROGRESIVIDAD.
Implica que su concepción y protección nacional, regional e
internacional se va ampliando irreversiblemente, tanto en lo
que se refiere al número y contenido de ellos como a la
eficacia de su control.
Implica la irreversibilidad de los derechos: Una vez
reconocidos no es posible desconocerlos.
La progresividad permite que se incorporen nuevos derechos humanos
a la Constitución, que se precisen y amplíen los ya reconocidos, que se
eliminen o atemperen limitaciones, que se establezcan nuevas
prohibiciones o límites al legislador, que se creen nuevas garantías
procesales para su protección o se perfeccionen las existentes. Sería un
contrasentido, un absurdo que “lo que hoy se reconoce como un
atributo inherente a la persona, mañana pudiera dejar de serlo por una
decisión gubernamental.”
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
D. ASPECTO PROTECTOR.
Estriba en que se ampara a toda persona humana, en virtud
de que hasta el más poderoso puede llegar a necesitarlo,
incluso se ha llegado a sostener que los derechos humanos
no deben proteger sólo a la persona sino también a la
comunidad nacional; sociológica y políticamente a toda la
nación.
E. INDIVISIBILIDAD.
Esta característica implica que todos los derechos, ya sean
civiles, políticos, económicos, sociales, culturales o de
solidaridad forman una unidad. Los derechos humanos son
interdependientes entre sí, unos se apoyan en los otros para
integrar la mencionada unidad o bloque.
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
F. EFICACIA DIRECTA.
Significa que los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los instrumentos internacionales
ratificados por un país vinculan obligatoriamente a todos los
poderes públicos —Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Órganos
Constitucionales Autónomos—, así como a autoridades,
grupos y personas, y para ello no es necesario que una ley
desarrolle los alcances de ese derecho humano.

Esta característica responde al principio de la jerarquía de


las normas en un orden jurídico.
1.3 EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
O Construcción filosófica de las más importantes en la
historia.
O Pusieron en verdadera relevancia al ser humano.

O Tienen como pretensión valorar a los hombres como


iguales.
O Ius Naturalismo: Corriente filosófica que les dio cabida.

O Constituyeron el reconocimiento de la dignidad del ser


humano frente a las actividades del Estado.
O Representan un límite a la actividad estatal a favor de los
individuos.
1.3.1 ANTECEDENTES EN LA ANTIGÜEDAD.

En la antigüedad, en los regímenes despóticos y


absolutistas, la voluntad de los gobernantes era la ley
suprema y los gobernados no podían hacer otra cosa que
someterse y obedecer.

Así ocurrió en el antiguo Oriente y en algunas épocas y


circunstancias de Grecia y Roma, en donde no se veía el
reconocimiento de la participación de sus ciudadanos en
la integración de sus gobiernos, argumentando diversos
planteamientos.
1.3.1 ANTECEDENTES EN LA ANTIGÜEDAD.
La antigüedad clásica desconoció la dignidad de la
persona.
 

EN LA ANTIGÜEDAD GRECORROMANA:
O No se llegó a tener idea clara y precisa de la dignidad
del hombre como individuo y de sus correspondientes
derechos frente a la comunidad y autoridad política.
O Se consideró siempre que los hombres formaban parte
de su comunidad y pertenecían a ella como las partes
de un todo.
O La comunidad tenía la primacía absoluta sobre los
hombres y éstos debían obedecer las leyes de la misma
aun cuando fueran injustas.
1.3.1 ANTECEDENTES EN LA ANTIGÜEDAD.
O Se consideraba que la polis era una instancia de
perfeccionamiento de la naturaleza humana y que el fin
de la ciudad se identificaba con el fin de los ciudadanos
y lo llevaba a su plenitud, por lo que éstos no tenían
ningún derecho que invocar frente al gobierno de la
ciudad.
O En el ocaso de la cultura griega, aparecieron las escuelas
éticas que anteponían a toda investigación política la
búsqueda de la felicidad individual, entre ellas una de
las más destacadas la ESCUELA ESTOICA.
1.3.2 ANTECEDENTES: LA ESCUELA ESTOICA.
LA ESCUELA ESTOICA:
O Cultivó una filosofía severa y elevada.
O Tuvo como ideal al hombre sabio y habló de la ley natural,
universal, a la que se adhería todo hombre por el uso de
su razón.
O Con su filosofía, abrió nuevas perspectivas al desarrollo
humano. El hombre no fue ya el estrecho ciudadano de la
polis, sino el miembro de una comunidad universal.
O Acentuó la idea de la dignidad, de que todo lo que tiene
rostro humano tiene el valor natural de la libertad y de la
igualdad.
O Su pensamiento fue cultivado en Grecia y también en
Roma por Cicerón, que fue su gran divulgador, a lado de
Séneca y Marco Aurelio. 
1.3.3 ANTECEDENTES: EL ESCLAVISMO.
Bajo este régimen, el esclavo:

O No tenía personalidad jurídica y, en consecuencia, era


considerado como una cosa.
O Carecía de los más elementales derechos y se
encontraba fuera de organización social.
O Eran designado para realizar los trabajos agrícolas y las
labores más pesadas del vasto imperio romano.
O Ninguno de ellos podía salir de su esfera y dicha
esclavitud se transmitía de padres a hijos.
1.3.4 ANTECEDENTES: EL CRISTIANISMO.
Difunde la concepción del denominado Iusnaturalismo
divino, o bien, “La dignidad humana en el cristianismo”.

El ambiente espiritual auspiciado por el cristianismo, fue


preparado por el Estoicismo para que se abriera paso a la
idea de la dignidad del hombre como:
O Persona,
O Ser racional y libre,
O Con un destino individual, propio e intransferible,
distinto y superior al de la comunidad.
1.3.4 ANTECEDENTES: EL CRISTIANISMO.
Dicha idea fue introducida por el Cristianismo de forma
incipiente y difundida por todo el mundo conocido:
O A partir de la aseveración de San Pablo de que ya no
hay esclavos ni hombres libres, sino que todos son
hermanos en Cristo Jesús, los hombres ya no serían
cosas ni objetos de posesión por otros hombres, sino
verdaderos ciudadanos, libres e iguales, pero del reino
de Dios.
O Esto influyó en las relaciones del hombre con su
comunidad. Dejó de ser parte del todo político y de
participar necesaria e indistintamente en su destino,
para gozar de independencia incluso frente a su
comunidad.
1.3.4 ANTECEDENTES: EL CRISTIANISMO.
O Se sentaron las bases filosófico­teológicas de los
derechos humanos, tanto frente a los demás hombres
como frente a la comunidad. En la Edad Media, por
boca de sus teólogos, como Santo Tomás de Aquino, y
otros que siguieron sus enseñanzas, se ocupó por
delimitar con claridad los derechos y deberes de los
hombres frente a la vida social y política. 
O En ese orden jurídico, la dignidad del hombre se
traducía en su consideración como hijo de Dios.
Dignidad de la cual brotaban sus derechos
fundamentales.
1.3.5 ANTECEENTES: LA EDAD MEDIA.
Durante la Edad Media, se van consolidando algunos
factores de cambio que marcan el tránsito hacia otros
modelos de organización política y social; entre ellos, se
destacan:

1) La progresiva afirmación del poder de los monarcas


frente al papa y el emperador, movimiento por medio del
cual se va gestando y consolidando el Estado Moderno;

2) La potenciación del medio urbano –las ciudades–, de


donde surgirán afanes y formas de pensamiento dirigidas a
potenciar la libertad económica y personal de sus
habitantes.
1.3.5 ANTECEDENTES: LA EDAD MEDIA.
Este medio urbano será el principal motor de los cambios
económicos y sociales futuros y que con el Renacimiento
y su progresiva expansión pondrá el énfasis en el ser
humano como medida de todas las cosas.
 
Paradójicamente, la Edad Media se caracteriza por la
división estamental de la sociedad. En dicha sociedad
cada individuo posee unos privilegios y derechos
estamentales, en función de su pertenencia a uno de esos
estamentos: nobles, eclesiásticos u hombres libres. Era,
por tanto, una sociedad basada en la desigualdad de
estatus entre sus miembros, algo difícilmente conciliable
con los actuales parámetros ideológicos y jurídicos.
1.3.5 ANTECEDENTES: LA EDAD MEDIA.
Esta situación es el caldo de cultivo para la aparición de
pugnas por decantar el equilibrio de poder entre los reyes
y sus súbditos, de modo particular entre éste y los nobles
del reino, aunque sin descartar los enfrentamientos con el
estamento eclesiástico y el elemento burgués.

Así, mientras el rey aspiraba a poder afirmar y consolidar


al máximo el carácter absoluto de su poder central dentro
de los territorios bajo su jurisdicción, los nobles deseaban
limitar este poder y conservar o incluso ensanchar sus
propias prerrogativas.
1.3.6 ANTECEDENTES DOCUMENTALES
O EL CÓDIGO DE HAMMURABI (APROX. 1739 A. C.),
especialmente algunas de las normas contenidas en los 282
artículos que compila, que se refieren lo mismo a regular a
los tribunales que a señalar disposiciones sobre la familia
y el comercio. Hay autores que encuentran un aspecto
humanitario en dichas normas, por ejemplo en la
limitación a la esclavitud por deudas o en la regulación de
los precios.

O LOS 10 MANDAMIENTOS (1275 A. C.), (conocidos como


prehistoria de los derechos humanos). Sin embargo, en
ellos, no se menciona ningún precepto que ponga límite a
la actividad estatal, por lo cual no se puede considerar que
establezca principios de derechos humanos.
1.3.6 ANTEDEDENTES DOCUMENTALES
O LA LEY DE LAS XII TABLAS (APROX. 454­450 AC) del
derecho romano, que establecen numerosos principios
sobre la propiedad, los contratos, la responsabilidad,
etcétera, pero no establece en realidad límites a la
actividad estatal frente a los ciudadanos. Además el
interdicto homine libero exhibendo, de carácter
exhibitorio y popular, que sirve a diversos autores para
fincar el origen de instituciones protectoras de los
derechos del hombre, especialmente la garantía de
libertad personal y, en países como el nuestro, las raíces
del juicio de amparo.
O EL VIII CONCILIO DE TOLEDO (653), en el cual se
encuentran algunos esbozos de los derechos que se
reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y
príncipes.
1.3.7 LOS PRIMEROS ORDENAMIENTOS
CONSTITUCIONALES DE DERECHOS CIVILES.
La Carta Magna de 1215.
En Inglaterra, se encuentra uno de los documentos más
trascendentales en la historia de los derechos humanos, la
Carta Magna, otorgada el 15 de junio de 1215 por Juan I
Plantagenet, Rey de Inglaterra, como consecuencia de las
exigencias de los nobles ingleses. Su reconocimiento llega a
grado tal que hay quienes la consideran el antecedente más
remoto de los derechos humanos en Occidente.

Básicamente, se trata de un documento dedicado a


garantizar y confirmar los privilegios de la Iglesia y de los
señores feudales ingleses. En su redactado se pueden
encontrar disposiciones que inciden de manera general en la
relación del rey con sus nobles.
1.3.7 LOS PRIMEROS ORDENAMIENTOS
CONSTITUCIONALES DE DERECHOS CIVILES.
La Petition of Rights de 1627.
 
De origen similar a la Carta Magna de 1215, viene a
constituirse como un dique a los atropellos y abusos del
poder absoluto de la nobleza, en este caso del rey Carlos I de
Inglaterra, y de paso a constituirse en un documento básico
del common law.

Compuesta por once artículos, entre los que se garantizaba:
O Principios de libertad política, en relación con los derechos
del Parlamento;
O Libertades individuales, especialmente en lo relativo a la
seguridad del pueblo;
1.3.7 LOS PRIMEROS ORDENAMIENTOS
CONSTITUCIONALES DE DERECHOS CIVILES.
O La imposibilidad de recaudar impuestos sin el acuerdo o
aprobación del Parlamento; 
O Un principio de seguridad personal que imposibilitaba las
detenciones arbitrarias y el establecimiento de tribunales
de excepción;
O La exigencia de cumplir con el derecho del acusado a un
proceso legal, así como el respeto a las libertades y los
derechos reconocidos por las leyes y los estatutos del reino.
La Ley del Hábeas Corpus de 1679.
50 años después de la Petition of Rights, hacia 1679, durante
el reinado de Carlos II, aparece en el escenario un nuevo
conjunto de disposiciones destinadas a proteger algunos de
los derechos de los súbditos ingleses.   
1.3.7 LOS PRIMEROS ORDENAMIENTOS
CONSTITUCIONALES DE DERECHOS CIVILES.
Se trata del documento denominado como Ley del Hábeas
Corpus o Acta para completar las libertades de los súbditos y
evitar las deportaciones a ultramar.
El Habeas Corpus fue ante todo un procedimiento del
derecho común inglés, que facultaba a los jueces a examinar
la legalidad de las órdenes de aprehensión ya ejecutadas y la
causa de ellas, es decir, garantizaba la libertad contra los
riesgos de las detenciones y represiones arbitrarias. Por este
mandato el juez ordenaba le fuera presentado el acusado en
persona, en un plazo perentorio, generalmente tres días,
con la finalidad de que determinar si su detención era legal
o no.
Conretamente, en el hábeas corpus, juristas buscan
encontrar antecedentes del juicio de amparo.
1.3.7 LOS PRIMEROS ORDENAMIENTOS
CONSTITUCIONALES DE DERECHOS CIVILES.
El Bill of Rights de 1688.
A semejanza de los anteriores, el Bill of Rights o Declaración
de Derechos, fue impuesta a la reina María II, hija de Jacobo
II, y a su esposo Guillermo de Orange en 1688. Se origina en
la lucha de los ingleses VS la política absolutista del monarca.
Reitera las libertades expresadas en la Carta Magna. Se
distingue de otros documentos, en cuanto a que las
libertades ya se conciben como exclusivas y estamentales en
régimen de derecho privado, sino como libertades generales
en el ámbito del derecho público.
Influyó en la redacción de las declaraciones de derechos
norteamericanas, documentos monárquicos y las modernas
declaraciones de derechos del siglo XVIII.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
Los colonos británicos se establecieron en América hacia
1607, en las costas del actual Estado de Virginia. 
Con posterioridad, otros colonos arribaron hacia 1620, a las
costas de lo que hoy es el Estado de Massachusetts.
A partir de entonces se inició un proceso de constitución de
las trece colonias americanas:
O Por escisión de las ya establecidas, como en el caso de
Connecticut, Rhode Island o New Hampshire;
O Por fundación de nuevas, como las de Maryland, Carolina,
Pennsylvania y Georgia; o
O Como botín de guerra o captura de los territorios colonizados
anteriormente por otras naciones, como las de New York y
New Jersey arrebatadas a los holandeses, o la de Delaware a
los suecos.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
En 1776, esas trece colonias británicas se declararon
independientes y rompieron los lazos de lealtad que le unían
a su monarca.

Las primeras declaraciones de derechos en el sentido


moderno son las bills de las colonias establecidas en el norte
de América, al separarse de la metrópoli.

Aunque influidas por el common law británico (Carta Magna,


The Petition of Rights), en estas declaraciones
norteamericanas de derechos se observa una diferenciación.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
La Constitución de Virginia de 1776.

Fue en los Estados Unidos de América, país sin resabios


medievales y donde la vida era una aventura creadora, en
donde se efectúa la primera declaración completa de los
derechos del hombre, ya no en forma de limitaciones al
poder público, sino como la afirmación positiva y rotunda de
la personalidad humana y el reconocimiento explícito de los
derechos que le son inherentes.

Constituyó un verdadero modelo para los demás Estados de


la Unión Americana, como para el constituyente federal.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
Por lo que respecta a en la Declaración de Virginia, en su
artículo primero, se proclaman ciertos derechos, al
establecer que:

«Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e


independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los
cuales, cuando entran en estado de sociedad, no pueden,
por ningún contrato, privar o despojar a su posteridad;
especialmente el goce de la vida y de la libertad, con los
medios de adquirir y de poseer la propiedad y perseguir y
obtener la felicidad y la seguridad.»
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
CONTENIDO: 

O A) INFLUENCIA DE LA DOCTRINA IUSNATURALISTA CON


RASGOS RACIONALISTAS.­ En cuanto al reconocimiento de
ciertos derechos naturales, imprescriptibles e inalienables,
inherentes al hombre, relativos a la libertad, la igualdad,
la propiedad, la seguridad y la búsqueda de la felicidad.

O B) SE CONSAGRAN CIERTOS PRINCIPIOS.­ Relativos a la


división de poderes, el principio electivo de las
magistraturas, la existencia del jurado en los juicios
criminales y la libertad de prensa.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
Es considerada una de las fuentes más importantes de las
diez enmiendas de la Constitución Norteamericana,
ejerciendo una influencia más directa sobre las primeras
Cartas de Derechos adoptadas por los demás estados.

Después de la Constitución de Virginia se formularon


declaraciones de derechos en las Constituciones de
Pensylvania (28 de septiembre de 1776); de Carolina del
Norte (18 de diciembre de 1776); de Vermont (8 de julio de
1777); de Massachussetts (2 de marzo de 1780); y de New
Hampshire (31 de octubre de 1784).
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
Por lo que respecta a las Constituciones de los estados de
Nueva Jersey, Carolina del Sur, Georgia y Nueva York,
aunque no contenían una declaración expresa de derechos,
varios preceptos de éstas aludían a ciertos derechos del
hombre, como en el caso de la última, que reconoció de
manera tajante la libertad religiosa.

La Declaración de Independencia de las Colonias Americanas


de 1776.

Dicha declaración del 4 de julio de 1776, contiene una


exposición de derechos del hombre, en cuanto que en su
parte medular, considera como incontestables y evidentes
por sí mismas las verdades siguientes:
1.5. LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS NORTEAMERICANAS

O Todos los hombres han nacido iguales; 
O Han sido dotados por el creador con ciertos derechos
inalienables; 
O Entre esos derechos deben colocarse, en primer lugar, la vida,
la libertad y la búsqueda de la felicidad;
O Para asegurar el goce de esos derechos, los hombres han
establecido entre sí gobiernos, cuya justa autoridad emana
del consentimiento de los gobernados; y
O Cuando una forma de gobierno resulte contraria a los fines
para los cuales fue establecida, el pueblo tiene el derecho de
abolirla o cambiarla y de instituir un nuevo gobierno,
estableciendo sus fundamentos sobre los principios y
organizando sus poderes en la forma que más propia le
parezca procurarle la seguridad o la felicidad.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
La Constitución Federal de Estados Unidos de América de
1787.
O Aprobada el 17 de septiembre 1787, entró en vigor en 1789.
O El texto aprobado por la Convención de Filadelfia en 1787
presenta una sinopsis breve y sistemática de la
organización política de Estados Unidos.
O Sus 7500 palabras y sus 26 enmiendas la hacen ser la
Constitución más breve del mundo.
O En sus ya más de 2 siglos de vigencia se han expedido, para
modificar y ampliar su texto, solamente 26 reformas, de las
cuales las 10 primeras, aprobadas en 1791, constituyen
prácticamente una declaración de derechos humanos.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
En un principio la Constitución Federal Norteamericana
adoleció de una declaración de derechos. Seguramente sus
redactores consideraron pertinente dejar este asunto al
margen de ésta, como competencia constitucional de los
estados.

Como resultado de los enfrentamientos entre los defensores


y opositores del Federalismo, un número notable de los
primeros acordaron la necesidad de declarar por escrito las
libertades fundamentales del pueblo, lo cual se tradujo en
las diez enmiendas de referencia, con el doble propósito de
satisfacer a la oposición y de crear mayor seguridad sobre la
libertad.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
Las Diez Primeras Enmiendas de 1791.

Las diez primeras enmiendas que constituyen una


declaración de los derechos del hombre, fueron formuladas
en sentido negativo, esto es, como limitaciones a los
Poderes de la Unión y a la competencia de los estados.

La primera enmienda establece la libertad de religión, de


expresión y de prensa.

La segunda enmienda se refiere a la seguridad personal de


los norteamericanos. Otorga la posibilidad de portar armas a
todo individuo que lo requiera para proteger su integridad
personal.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
La tercera enmienda alude a la garantía de seguridad
personal del domicilio, al establecer que en tiempo de paz
no podrá alojarse ningún soldado en hogar alguno.

La cuarta enmienda consagra diferentes prohibiciones,


requisitos y exigencias relativas a las garantías de seguridad
jurídica, cuyo objetivo es lograr el respeto más efectivo de
los derechos fundamentales del ser humano.

La quinta enmienda consagra la garantía jurisdiccional, al


establecer que nadie podrá ser privado de su vida y libertad
o propiedad sin el debido proceso legal. Asimismo, establece
que la propiedad particular podrá ser expropiada, previa
indemnización, siempre por causa de interés público.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
La sexta enmienda se refiere a las garantías relacionadas al
proceso penal: Todo sujeto perseguido por cuestiones
criminales tendrá derecho a un juicio público y expedito por
un jurado imparcial, de acuerdo con una ley previamente
establecida; debiendo el acusado ser informado de la
naturaleza de la acusación. Asimismo, deberá carearse a los
testigos en contra y en favor del acusado, y éste tendrá la
ayuda de un abogado defensor. Contiene el principio de la
exacta aplicación de la ley en materia penal y señala que la
pena que se deba imponer por la comisión de un delito se
encuentre prevista en una ley. De ello se infiere la
prohibición de tribunales especiales. Establece, además, el
juicio por jurados y que la impartición de justicia deberá ser
pronta y expedita.
1.3.8 LAS CONSTITUCIONES DE LAS COLONIAS
NORTEAMERICANAS
La séptima enmienda incluye una disposición general para
salvaguardar el juicio por jurados en materia civil.
La octava enmienda alude a la garantía de seguridad
personal, prescribiendo que no podrán fijarse fianzas
excesivas, ni penas crueles y desusadas.
La novena enmienda contiene la denominada garantía
implícita, esto es, a pesar de la enumeración de ciertos
derechos en la Constitución, ello no significa el
desconocimiento de otros derechos del pueblo.
La décima enmienda se refiere a los poderes que han sido
asignados a la Federación, a los estados o al pueblo,
respectivamente, esto es, el reparto de competencias. 
1.3.9 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
La Revolución Francesa (1789) marca un antes y un después
en el concepto de los derechos humanos:
O En una sociedad donde las personas estaban sujetas a la
represión, la Revolución Francesa instaura los derechos del
hombre y del ciudadano.
O Se reconocen los derechos políticos de la clase obrera y el fin
de las prerrogativas de las clases dirigentes.
O Se proclaman las que se eximen como las grandes metas de
la justicia social: la libertad, la igualdad y la fraternidad.
O Se afirma que los derechos contenidos en la declaración son
naturales, inalienables y sagrados.
O Derechos reconocidos: libertad, propiedad, seguridad y
resistencia a la opresión.
O Garantías fundamentales: igualdad, participación, derecho a
un proceso judicial, libertad religiosa y de expresión.
1.3.9 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
de 1789.

Contiene una síntesis del pensamiento ilustrado del siglo


XVIII.

En relación con su título, los sujetos “hombre” y


“ciudadano”, hacia los cuales está dirigida dicha declaración,
constituyen dos elementos distintos del derecho
constitucional. 

Los derechos del hombre se refieren al ámbito de la vida


individual del sujeto frente al Estado, mientras que los
derechos del ciudadano constituyen prerrogativas del
individuo como miembro de una sociedad política.
1.3.9 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Los dos principios rectores de esta declaración son la
libertad y la igualdad, sin más distinción que la fundada en
el bien común.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
de 1789 establece:
O Artículo 2, se establece que la libertad, la igualdad, la
seguridad y la resistencia a la opresión son derechos
naturales e imprescriptibles.
O Artículo 4°, se consagra el derecho a la libertad (poder hacer
todo lo que no perjudique a otros).
O El derecho de propiedad se considera como inviolable y
sagrado, sólo susceptible de afectación en caso de necesidad
pública, debidamente justificada y previa justa
indemnización.
1.3.9 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
La igualdad se determina en el artículo 6°, al establecer que
“(la ley) debe ser igual para todos, tanto cuando protege
como cuando castiga; todos los ciudadanos son igualmente
accesibles a todas las dignidades, cargos y empleos públicos,
según sus capacidades, sin más distinción que la virtud y
méritos”.
Se plasma el derecho a la seguridad al determinarse en qué
casos procede la detención o la reducción a prisión (debido
proceso). Se establece, asimismo, la prohibición de la tortura
o cualquier práctica de características análogas.
Se plasman las libertades de conciencia y de expresión en los
artículos 10 y 11, respectivamente, quedando circunscritas a
la ley en función de la transgresión del orden público.
1.3.9 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
En el artículo 14 establece el principio del consentimiento
del impuesto al proclamar: Todos los ciudadanos tienen el
derecho a comprobar, por sí mismos o por sus
representantes, la necesidad de la contribución pública, de
consentirla, de vigilar su empleo y de determinar la cuota, la
base, la recaudación y duración.

El cúmulo de derechos consagrado en la Declaración


Francesa reprodujo en gran parte los derechos proclamados
en la Constitución de Virginia; sin embargo, es innegable
reconocer su universalidad: Si bien a la Constitución de
Virginia de 1776, le corresponde el mérito de haber sido la
primera declaración de derechos en la historia, a la
Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789, se le atribuye un alcance universal.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Existen diversas maneras de clasificar los Derechos


Humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por
ejemplo:

O Enfoque historicista: Toma en cuenta la protección


progresiva de los Derechos Humanos.

O Enfoque basado en la jerarquía: Distinguirá entre los


Derechos Esenciales y los Derechos Complementarios.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

La clasificación más conocida es aquella que distingue las


llamadas TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS:

O Concebida por primera vez por Karel Vasak en 1979.

O El criterio en que se fundamenta es un enfoque


periódico, basado en la progresiva cobertura de los
mismos.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
PRIMERA GENERACIÓN.

O Surgen con la Revolución Francesa como rebelión


contra el absolutismo del monarca.

O Se integra por las libertades fundamentales y los


llamados derechos civiles y políticos.

O Son los más antiguos en su desarrollo normativo.


Corresponden al individuo frente al Estado o frente a
cualquier autoridad.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
PRIMERA GENERACIÓN.
O Imponen al Estado la obligación de respetar los
Derechos Fundamentales (vida, libertad, igualdad, etc.
) Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las
condiciones previstas en la Constitución.
O En los derechos civiles: su titular es todo ser humano.

O En los derechos políticos:  su titular es el ciudadano.

O Su reclamo corresponde al propio individuo.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS

Libertad de tránsito LIBERTAD Puedo circular libremente por


FUNDAMENTAL mi país
Libertad de reunión LIBERTAD Puedo reunirme o asociarme
y asociación FUNDAMENTAL pacíficamente con mis vecinos
para lograr mejoras para la
comunidad
Derecho al DERECHO CIVIL Yo tengo derecho a tener un
reconocimiento de nombre, un domicilio y un
la personalidad estado civil
jurídica
Derecho a ser electo DERECHO POLÍTICO Yo puedo ocupar un cargo de
elección popular en mi país

Derecho al voto DERECHO POLÍTICO Yo tengo derecho a votar por el


candidato de mi elección, en
forma libre, secreta y directa
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES:

O Toda persona tiene derechos y libertades


fundamentales sin distinción de raza, color, idioma,
posición social o económica.

O Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a


la seguridad jurídica.

O Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
O Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

O Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos


crueles, inhumanos o degradantes ni se podrá hacer
daño físico, psíquico o moral.

O Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida


privada, su familia, su domicilio o su correspondencia,
ni con ataques a su honra o su reputación.

O Toda persona tiene derecho a circular libremente y a


elegir su residencia.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
O Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
O En caso de persecución política, toda persona tiene
derecho a buscar asilo y a disfrutarlo en cualquier país.
O Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a
decidir el número de hijos que desean.
O Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento y de religión.
O Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
de expresión de ideas.
O Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS:
O Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
de todo ser humano.
O Todos somos iguales ante la ley, esto es, aplicarse a
todos de igual manera.
O Toda persona tiene derecho al juicio de amparo.
O Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado.
O Derecho a ser oído y tratado con justicia por un tribunal
imparcial.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

O Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se


presuma su inocencia, mientras no se pruebe su
culpabilidad conforme a la ley.

O Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno y


a ocupar un puesto público de su país

O La voluntad popular es la base de la autoridad del poder


público; esta voluntad se expresa mediante elecciones
auténticas.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

SEGUNDA GENERACIÓN.

O La constituyen los denominados derechos de tipo


colectivo: Derechos Sociales, Económicos y Culturales.

O Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en


México, la Constitución de 1917 incluyó los Derechos
Sociales por primera vez en el mundo.
 
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

O Constituyen una obligación de hacer del Estado (para


satisfacer necesidades o para prestar un servicio) y son
de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades
económicas del mismo.
O Son derechos de contenido social para procurar las
mejores condiciones de vida.
O Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia
para su defensa.
O Son legítimas aspiraciones de la sociedad.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS

Derecho a un salario DERECHO ECONÓMICO Yo tengo derecho a


justo percibir un salario que
sea suficiente para
mantener un nivel de
vida adecuado

Libertad de Asociación DERECHO SOCIAL Yo tengo derecho a


formar organizaciones
laborales

Derecho a tomar parte DERECHO CULTURAL Yo tengo derecho de ir a


libremente en la vida los museos, ruinas
cultural arqueológicas, etc.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES:

O Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a


obtener la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales.

O Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones


equitativas y satisfactorias.

O Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la


defensa de sus intereses.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
O Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure, así como a su familia, la salud, la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios.

O Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

O La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y


asistencia especiales.

O Toda persona tiene derecho a la educación en sus


diversas modalidades.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

O La educación primaria y secundaria será obligatoria y


gratuita.

O Tenemos derecho a la seguridad pública.

O Los padres tienen derecho a escoger el tipo de


educación que habrá de darse a sus hijos.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

TERCERA GENERACIÓN.

O Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o


de Solidaridad.

O Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la


necesidad de cooperación entre las naciones, así
como de los distintos grupos que las integran.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

O Hacen referencia a tres tipos de bienes y derechos, a


saber:

BIENES Paz Desarrollo Medio Ambiente

DERECHOS Civiles y Políticos Económicos, De Cooperación


Sociales y entre los Pueblos
Culturales
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
O Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen
un interés colectivo común.

O Requieren para su cumplimiento de prestaciones


positivas (hacer, dar) y negativas (no hacer).
 
O Tanto de un Estado como de toda la Comunidad
Internacional, su titular es el Estado, pero también
pueden ser reclamados ante el propio Estado (en el caso
de grupos pertenecientes al mismo), o bien, ante otro
Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es
decir, de nación a nación).
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

O Ejemplos:

­ Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo


económico.

­ Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno.

­ Todos los países tienen derecho a beneficiarse del


patrimonio común de la humanidad.

­ Un país no debe agredir a otro. 
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS SON:

O A la autodeterminación.

O A la independencia económica y política.

O A la identidad nacional y cultural.

O A la paz.

O A la coexistencia pacífica.

O Al entendimiento y confianza.

O A la cooperación internacional y regional.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
O Al desarrollo.

O A la justicia social internacional.

O Al uso de los avances de la ciencia y la tecnología.

O A la solución de problemas alimenticios, demográficos,


educativos, ecológicos.

O Al medio ambiente.

O Al patrimonio común de la humanidad.

O Al desarrollo que permita una vida digna.
1.5 CONCEPCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Sobre la naturaleza de los derechos humanos existen dos perspectivas
principales desde hace muchos siglos:
POSITIVISTA DEL DERECHO NATURAL
Sostiene que los derechos humanos Manifiesta que el Estado sólo los
son aquellos que el Estado otorga en reconoce y los garantiza en alguna
su orden jurídico medida.
Expresa que es el orden jurídico el Bajo esta concepción, el ser humano,
que otorga la calidad de persona al por el solo hecho de existir, es
ser humano; es decir, persona es una persona y posee derechos y
categoría jurídica que se puede obligaciones. El Estado no puede
conceder o no, o de la cual se puede desconocer esta situación, lo único
excluir a un ser humano o a un grupo que realiza es el reconocimiento de
de ellos, como pueden ser los este hecho, y a partir de él se
esclavos, los extranjeros, las mujeres, garantizan diversas series de derechos,
por razones de raza o por a los cuales en la actualidad se les
preferencias sexuales. denomina derechos humanos.
1.5 CONCEPCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
La concepción del derecho natural está íntimamente
ligada a la de los derechos humanos, la cual en su
evolución ha recorrido los más diversos matices.
 
Por encima del derecho positivo existe una serie de
principios, cuyo fundamento es la noción de dignidad
humana, principio que se ha reconocido
internacionalmente y que es parte esencial de nuestro
acervo cultural.

La dignidad de la persona como principio superior que


ningún ordenamiento jurídico puede desconocer.
1.5 CONCEPCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
LA DIGNIDAD HUMANA.­ Diversos autores opinan se sustenta
en:
O La razón y la libertad que la persona posee;
O La racionalidad humana que le permite tomar decisiones
deliberadas;
O La superioridad de la persona sobre todos los demás seres; y
O La intelectualidad, entendida como la capacidad de
comprensión directa de las cosas, incluso de las espirituales,
por estar el hombre dotado de inteligencia y libertad, por ser
distinto y superior a todo lo creado.

De la dignidad humana irradia la libertad y la igualdad como


principios básicos que se van a concretar en derechos humanos.
1.5 CONCEPCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Germán J. Bidart Campos.­ Señala que del concepto de


dignidad derivan los derechos personalísimos, como:

O los derechos a la vida,
O a la integridad física y psíquica,
O al honor,
O a la privacidad,
O al nombre,
O a la propia imagen,
O al estado civil, y
O el propio derecho a la dignidad personal.
1.5 CONCEPCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
La base y esencia de los derechos humanos se encuentra
en la dignidad humana y ésta carecería de sentido sin la
existencia de aquéllos; en realidad, forman una unidad
indestructible.

¿Qué es realmente la dignidad humana?
El reconocimiento del valor especial que tiene el
individuo.

¿En qué consiste ese valor especial?
En que la vida es valiosa, porque sin vida nada existe,
aunque la vida también la poseen los animales y las plantas.
Lo que diferencia al hombre de éstos es la razón, su
facultad de razonar.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

Son varios los documentos fundamentales que formaron


parte de la vida independiente de México y que dieron
paso al proceso constitucional de México.

1.6.1 LOS DERECHOS HUMANOS EN EL “BANDO DE


HIDALGO”.
 
El 16 de septiembre de 1810, el cura del pueblo de Dolores,
Don Miguel Hidalgo y Costilla, convocó al pueblo de
México a luchar por la independencia y promulgó en
Guadalajara un bando conocido como “Bando de Hidalgo”,
que contenía la orden de dar libertad a todos los esclavos
y la prohibición de exigir impuestos y multas.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

1.6.2 SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN.

El 14 de septiembre de 1813, Morelos convocó al Primer


Congreso Nacional que se estableció en Chilpancingo, hoy
Estado de Guerrero, donde se pronunció, su conocido
documento “Sentimientos de la Nación”, integrado por 23
puntos, entre los que destacan:
O Que América es libre e independiente de España y de
toda otra nación, Gobierno o Monarquía.
O Que la soberanía dimana del pueblo.
O Que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén
divididos.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

O Que como la buena ley es superior a todo hombre, las


que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que
obliguen a constancia y a patriotismo. 
O Que las leyes generales comprendan a todos, sin
excepción de cuerpos privilegiados.
O Que la esclavitud se prescribe para siempre y lo mismo
la distinción de castas, quedando todos iguales.
O Que a cada uno se le guarden las propiedades y se
respete en su casa como un asilo sagrado.
O Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

1.6.3 CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN DE 1814.
El 22 de Octubre de 1814, se reúne el Congreso de
Apatzingán y emite el Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Mexicana, el cual, contiene un
capítulo especial dedicado a las garantías individuales,
antecedente de la Defensa de los Derechos Humanos y
del Juicio de Amparo,  en el que se recoge:
O La declaración francesa de los Derechos Humanos del
Hombre y del Ciudadano (1789), con la denominación de
garantías individuales.
O La ineralterabilidad de la estructura de Gobierno, para la
protección y salvaguarda de los Derechos Humanos,
naciendo así las Garantías Individuales.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

Establece entre otras cuestiones las siguientes:
O La ley debe ser igual para todos.
O Sólo las leyes pueden determinar los casos en que debe
ser acusado, preso o detenido algún ciudadano.
O La felicidad del pueblo y de cada uno de sus ciudadanos.
O Todo ciudadano se refute inocente, mientras no se
declara culpable.
O Ninguno puede ser juzgado ni sentenciado, sino
después de haber sido oído legalmente.
O La casa de cualquier ciudadano es un asilo inviolable,
para los objetos de procedimiento criminal deberán
proceder los requisitos con respecto a la ley.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

O Todos los individuos de la sociedad tienen derecho a


adquirir propiedades.
O A ningún ciudadano debe cortarse la libertad de
reclamar sus derechos ante los funcionarios de la
autoridad pública.
O Ningún género de cultura, industria puede ser
prohibido a la ciudadanía.
O La libertad de hablar, de discutir y de manifestar sus
opiniones, por medio de la imprenta, no debe
prohibirse a ningún ciudadano.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

1.6.4 EL PLAN DE IGUALA. 24 FEBRERO DE 1821.
La independencia que proclama Agustín Iturbide en 1821,
se hace bajo presupuestos tradicionales: establece que la
forma de gobierno será una “monarquía moderada”. En
1823 el Congreso Revolucionario disolvió la monarquía.

1.6.5 LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
El constituyente convocado en 1823 dicta la primera
constitución del naciente Estado Mexicano, la cual tendría
corta duración, por las circunstancias políticas (pugna
entre centralistas y federalistas), aunque no se consolida,
es evidente la consagración de los derechos individuales,
en materia penal y de aplicación estricta a la ley.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

Establece la necesidad de organizar a la Nación en forma


de República Federal aunque no estableció un catálogo de
derechos humanos, dio vida al federalismo y dispuso: 
O La soberanía reside esencialmente en la nación.
O Constituir una república representativa popular federal.
O División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
O La religión católica es la única oficialmente autorizada.
O Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura
previa.
O Congreso integrado por las cámaras de Diputados y
Senadores.
O Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se
instituye la Vicepresidencia.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

1.6.6 LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES, 1835­1836.

Bajo la presidencia de Antonio López de Santa Anna se


promulgaron las Siete Leyes de 1836, que fundamentan
luego Las Bases Orgánicas de la República Mexicana de
1843, que buscan crear un gobierno centralista. Con este
ordenamiento se dividía al país en departamentos, éstos
en distritos y los distritos en partidos. Entre otras
disposiciones, fijó el periodo presidencial en ocho años y
estableció un Supremo Poder Conservador, sólo
responsable ante Dios, con atribuciones para declarar
nulidad de una ley o decreto, la incapacidad física o moral
del presidente de la República, y la clausura del Congreso.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

En la Primera Ley, se determinan derechos y obligaciones


de los mexicanos y habitantes de la República, destacan:
O Para ser preso, se requiere mandamiento de juez
competente, además que ningún individuo puede ser
detenido más de tres días.
O El individuo debe ser juzgado por tribunales establecidos
en la Constitución, sin admitir la retroactividad de la ley.
O No se puede impedir la circulación de personas. 
O El Ciudadano Mexicano tiene derecho a votar y a sufragar
(votar en elecciones populares).
O Nadie puede ser privado de su libertad.
O No se pueden catear casas y papeles, sino en los casos
previstos en las leyes. 
O No se pueden censurar sus ideas políticas.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

1.6.7 BASES ORGÁNICAS DE 1843.
Estuvieron en vigor 3 años: reiteraron la independencia
del país y la organización política en República Centralista;
suprimieron al Supremo Poder Conservador; instauran la
pena de muerte; restringen la libertad de imprenta,
ratificando que el país profesaba la religión católica.
La elección de representantes era indirecta: se dividió a la
población en secciones, en éstas se elegía un elector
primario; éste nombraba los electores secundarios, los
cuales formaban el Colegio Electoral que a su vez elegía a
los diputados al Congreso. El ejecutivo tenía un
demostrado derecho de veto de leyes.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

1.6.8 ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMA, 1847.
En 1847, se reimplantó el Federalismo de la Constitución
de 1824. El Acta Constitutiva y de Reforma:
O Estableció las garantías individuales para todos los
habitantes de la república;
O Suprimió el cargo de vicepresidente y adoptó elecciones
directas para Diputados, Senadores, Presidente de la
República y miembros de la Suprema Corte;
O Facultó al congreso para anular las leyes de los estados
que implicasen una violación al pacto federal;
e implantó los derechos de petición y de amparo.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.
O Mariano Otero, respecto del amparo, bajo principios ius
naturalistas; establece que sólo procede contra
violaciones de garantías, no así contra actos del poder
Ejecutivo y Legislativo. 
O Para actos contra el Poder Legislativo, se estableció un
control mixto, que resolvía El Gran Colegio, integrado
por miembros del Poder Legislativo y Ejecutivo, el
Amparo era improcedente contra actos del poder
Judicial Federal o Local.
O Establece que para asegurar los derechos del hombre
que la Constitución reconoce, una ley fijará las garantías
de libertad, seguridad, propiedad e igualdad. Ello tenía
como propósito la defensa de los derechos humanos a
través de las garantías del individuo.
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.
1.6.9 LA CONSTITUCIÓN DE 1857.

El 5 de febrero de 1857, fecha en que se ocupa el cargo de


Presidente de la República Ignacio Comonfort, se
promulgó la constitución y su título primero se dedicó a
un apartado de los derechos humanos, con excepción de
los derechos sociales.

Entre otras cosas, la Constitución señala que los derechos


del hombre son la base y el objeto de las instituciones
sociales. Entre sus preceptos resaltan:
O El mantenimiento del federalismo;
O La abolición de la esclavitud;
1.6 ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.
O Las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión
de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de
comercio; 
O Establece que son ciudadanos con derecho a voto todos
los mexicanos varones que hayan cumplido dieciocho
años si son casados, y veintiuno si no lo son.
O La Constitución de 1857 constituyó, de hecho, elemento
fundamental en la defensa nacional ante la invasión
francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo.
Tuvo vigencia plenamente tras la expulsión de los
extranjeros y permaneció en vigor hasta 1917.
1.7 LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE DE 1917.
La Constitución de 1917 incluyó:
O Gran parte de los ordenamientos de la de 1857,
especialmente lo referente a los derechos humanos,
derechos políticos y civiles;
O Estableciendo, además, una serie de derechos
considerados como sociales.

Para la definición de las garantías individuales, se


tomaron como referencia los derechos humanos de la
primera generación, representados por una limitación del
poder del Estado en el ámbito del individuo, es decir, por
una abstención del Estado en el espacio reservado a los
gobernados.
1.7 LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE DE 1917.
Su contenido, en relación con la de 1857, fue enriquecido
con la precisión de reconocer a los derechos humanos
como garantías, llevándolos además a un plano más
concreto que el de su mera enunciación como catálogo.

En cuanto a las llamadas garantías individuales, no puede


asegurarse que se haya producido una ruptura total con
el orden jurídico anterior, puesto que la Constitución de
1917 retomó muchos de los principios de sus antecesoras.

Sin embargo, su parte social sí representó una ruptura


total, que en lo global caracteriza a todo el documento.
1.7 LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE DE 1917.
Dado el enfoque anterior, las fuentes políticas en el caso
de la Constitución de 1917, provienen de Constituciones
anteriores.

En cambio, los derechos que incorporó en los planos


económico y social representaron una ruptura, más que
una evolución respecto del orden jurídico anterior, sobre
todo porque tuvieron como fuente real e indiscutible el
movimiento social revolucionario de principios de siglo,
cuya finalidad era mitigar las difíciles condiciones que
padecían los gobernados de los estratos populares.
1.7 LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE DE 1917.
La Constitución de 1917, tuvo la peculiaridad de hacer
convivir junto a las partes:
O Dogmática (o de garantías individuales) y
O Orgánica (referida a la estructuración del poder estatal)
aceptadas en los moldes del liberalismo.

O Una parte nueva, en principio fue calificada como


impropia para un documento de rango constitucional:
las garantías sociales, expresadas en los preceptos
político­sociales correspondientes a los artículos 3º, 27
y 123, considerados como fruto del movimiento
revolucionario iniciado en 1910 y de la participación
directa de las masas populares. 
1.7 LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE DE 1917.
El artículo 3º. Estableció la educación obligatoria, gratuita
y laica.
 
El artículo 27. Estableció la repartición de la tierra, los
ejidos y la tierra comunal.
 
El artículo 123. Estableció el derecho al trabajo y
garantías hacia sus trabajadores como limitar la jornada
máxima de trabajo, seguridad e higiene en el trabajo,
atención en la salud de los trabajadores y sus familias, el
derecho a estar asegurado y protegido económicamente
en su vejez, entre otros derechos.
1.7 LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE DE 1917.
La Constitución de 1857 representó una manifestación de
la tesis liberal, en cuanto a que adoptó, en materia de
derechos humanos, la filosofía jurídica del iusnaturalismo.
El Constituyente de 1917, se abstuvo de reconocer a los
derechos naturales del hombre, señalando que el Estado
OTORGA O CONFIERE, mediante la Norma Suprema, un
conjunto de derechos públicos subjetivos en favor de los
gobernados, imponiendo a la autoridad una limitación
positivizada de intervenir en la esfera del gobernado.
No obstante, en su parte dogmática, en sus primeros 29
artículos, recogió los llamados derechos del hombre.
1.7 LOS DERECHOS HUMANOS EN LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE DE 1917.
Mientras la Constitución de 1857, sólo reconoció
derechos individuales, sin referencia expresa como
“garantías”, así como al juicio de amparo como medio
jurídico de control y restauración de estos derechos,

En la Constitución de 1917, se incorporaron


adicionalmente las garantías sociales, dirigidas a tutelar y
promover los derechos de las clases sociales
económicamente débiles, aunque el juicio de amparo no
cambió en su concepción operacional, es decir, no se
establece una instancia, similar al amparo, que sea
específica para las garantías sociales.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)

La reforma constitucional en materia de derechos


humanos, fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación del 10 de junio de 2011, ofreciendo varias
novedades importantes, las cuales pueden cambiar de
manera profunda la forma de concebir, interpretar y
aplicar tales derechos en México.

Las principales novedades, dicho de forma telegráfica, son


las siguientes:
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
La denominación del Capítulo I del Título Primero de la
Constitución cambia, dejando atrás el concepto de
“garantías individuales”. A partir de la reforma se llama
“De los derechos humanos y sus garantías”.
La expresión “derechos humanos” es más moderna que la
de “garantías individuales”, siendo la que se suele utilizar
en el ámbito del derecho internacional.
Lo más pertinente desde un punto de vista doctrinal
hubiera sido adoptar la denominación de “derechos
fundamentales”.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
El artículo 1° constitucional, en vez de “otorgar” los
derechos, ahora simplemente los “reconoce”.
A partir de la reforma se reconoce que toda persona
“goza” de los derechos y de los mecanismos de garantía
reconocidos tanto por la Constitución como por los
tratados internacionales.
La Constitución se abre de forma clara y contundente al
derecho internacional de los derechos humanos.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
En el mismo artículo 1° constitucional se recoge la figura de
la “interpretación conforme”, al señalarse que todas las
normas relativas a derechos humanos (del rango
jerárquico que sea) se deberán interpretar a la luz de la
propia Constitución y de los tratados internacionales.

Ello implica la creación de una especie de bloque de


constitucionalidad (integrada no solamente por la
Constitución, sino también por los tratados
internacionales), a la luz del cual se deberá interpretar el
conjunto del ordenamiento jurídico mexicano.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
En el párrafo segundo del artículo 1° constitucional el
principio de interpretación “pro personae”, propio del
derecho internacional de los derechos humanos y de la
práctica de los tribunales internacionales encargados de
su protección y tutela. Este principio supone que:
O Cuando existan distintas interpretaciones posibles de
una norma jurídica, se deberá elegir aquella que más
proteja al titular de un derecho humano; y
O Cuando en un caso concreto se puedan aplicar dos o
más normas jurídicas, el intérprete debe elegir aquella
que proteja de mejor manera a los titulares de un
derecho humano.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
En el párrafo tercero del artículo 1°, se establece la
obligación del Estado mexicano (en todos sus niveles de
gobierno, sin excepción) de promover, respetar, proteger
y garantizar los derechos humanos.

De esta forma queda claro que todo derecho humano


“reconocido” por la Constitución y los tratados
internacionales genera obligaciones para las autoridades
mexicanas, con independencia del nivel de gobierno que
ocupen o de la modalidad administrativa bajo la que estén
organizadas.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)

Las obligaciones de las autoridades mexicanas en materia


de derechos humanos deberán cumplirse a la luz de los
principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad de los derechos.

El Estado mexicano, señala el artículo 1 constitucional a


partir de la reforma, debe prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones de derechos humanos.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
Una de las finalidades de la educación que imparta el
Estado Mexicano deberá ser el respeto a los derechos
humanos, de acuerdo con lo que a partir de la reforma
señala el artículo 3 constitucional.
Se otorga rango constitucional al asilo para toda persona
que sea perseguida por motivos políticos y se reconoce el
“derecho de refugio” para toda persona por razones de
carácter humanitario.
Esto amplía la solidaridad internacional que
históricamente ha tenido México hacia las personas que
sufren violaciones de derechos en sus países de origen.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
En el artículo 18, se establece que el respeto a los
derechos humanos es una de las bases sobre las que se
debe organizar el sistema penitenciario nacional, junto
con el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación,
la salud y el deporte.
Subraya que en las cárceles se deben respetar los
derechos humanos y que no puede haber un régimen
penitenciario que permita la violación de tales derechos.
La privación de la libertad de la que son objeto las personas
que delinquen, no justifica en modo alguno que se violen
sus derechos humanos, ni por acción ni por omisión de las
autoridades.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
Fundados en la Convención Americana de Derechos
Humanos, se modifica el artículo 33 constitucional, en
cuanto a la facultad del Presidente de la República para
hacer abandonar del territorio nacional a los extranjeros.
Antes se ejercía de forma arbitraria, sin que se diera al
afectado el derecho de ser oído y vencido en juicio. Con la
reforma, se debe respetar la “previa audiencia”, la
expulsión solo procede en los términos de ley, siguiendo
el procedimiento que la misma establezca. También la ley
determinará el lugar y el tiempo que puede durar la
detención de un extranjero para efecto de su posible
expulsión del territorio nacional.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
Con la adición de la fracción X del artículo 89 constitucional,
corresponde al Presidente de la República, desarrollar “el
respeto, la protección y promoción de los derechos
humanos” (principio de la política exterior del Estado
Mexicano).
Implica que los derechos humanos se convierten en eje
rector de la diplomacia mexicana y que no se puede ser
neutral frente a sus violaciones. Si se acreditan violaciones
al respecto, México debe sumarse a las condenas
internacionales y aplicar las sanciones diplomáticas que
correspondan según el ordenamiento jurídico aplicable.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
Se le quita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se
transfiere a la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, la facultad de investigar hechos que
constituyan violaciones graves de derechos humanos,
cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo
Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el
gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal o las legislaturas de las entidades federativas.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
Se obliga a los servidores públicos que no acepten
recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos o de las respectivas comisiones estatales a
fundar y motivar su negativa, así como a hacerla pública.
Toda recomendación debe ser contestada, tanto si es
aceptada como si es rechazada. Si alguna autoridad
rechaza una recomendación, puede ser citada por el
Senado o por la Comisión Permanente (si la
recomendación proviene de la CNDH) o bien por la
legislatura local (si la recomendación fue expedida por una
comisión estatal).
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
Las comisiones de derechos humanos podrán conocer, a
partir de la reforma, de quejas en materia laboral.
Solamente quedan dos materias en las cuales resultan
incompetentes las comisiones de derechos humanos: los
asuntos electorales y los jurisdiccionales.

Se establece un mecanismo de consulta pública y


transparente para la elección del titular de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos y para los miembros
del Consejo Consultivo de la propia Comisión.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
En los artículos transitorios, la reforma prevé la expedición
de una serie de leyes que la irán complementando en el
nivel legislativo.
Así, ordena que se emita en el plazo máximo de un año a
partir de su entrada en vigor, una ley sobre reparación de
las violaciones de derechos humanos, una ley sobre asilo;
una ley reglamentaria del artículo 29 en materia de
suspensión de derechos; una ley reglamentaria del
artículo 33 en materia de expulsión de extranjeros y
nuevas leyes (tanto a nivel federal como local) de las
comisiones de derechos humanos.
1.8 LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS: PRINCIPALES NOVEDADES.
(MIGUEL CARBONELL.)
Se trata de una reforma que abarca distintos aspectos
relativos a la concepción y tutela de los derechos humanos.
Llega en un momento delicado, cuando la situación de los
derechos humanos en el país se ha degradado
considerablemente en el contexto de una exacerbada
violencia.
A partir de su publicación, comenzó una tarea inmensa de
difusión, análisis y desarrollo de su contenido, la cual
corresponde tanto a académicos como a jueces,
legisladores, integrantes de los poderes ejecutivos,
comisiones de derechos humanos y sociedad civil.
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

La Constitución de 1917, incluyó una declaración muy


amplia de derechos humanos, mediante dos tipos de
garantías: individuales y sociales.

Dentro del denominado capítulo de garantías individuales


‑hoy derechos humanos­, que representa su parte
dogmática, incluyó más de ochenta principios, que
pueden clasificarse de la siguiente manera, siguiendo la
propuesta de Jorge Carpizo: los derechos de igualdad, los
derechos de libertad y los derechos de seguridad jurídica.
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

LOS DERECHOS DE IGUALDAD:
O Todo individuo goza de los derechos humanos que otorga la
Constitución y Tratados Internacionales (artículo 1º);
O Prohibición de la esclavitud (artículo 1º);
O Igualdad de derechos, sin distinción de razas, sectas, grupos o
sexos (artículo 1º);
O El varón y la mujer son iguales ante la ley (artículo 4º);
O Prohibición de títulos de nobleza, prerrogativas y honores
hereditarios (artículo 12);
O Prohibición de fueros (artículo 13);
O Prohibición de procesar por leyes privativas o tribunales
especiales (artículo 13).
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

LOS DERECHOS DE LIBERTAD SE DIVIDEN EN TRES


GRUPOS:

a) Las libertades de la persona humana;
b) Las libertades de la persona cívica; y
c) Las libertades de la persona social.

Las libertades de la persona humana se subdividen en


libertades físicas y libertades de espíritu.
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Las libertades de la persona humana en el aspecto físico


son:
O Libertad de trabajo (artículo 5º);
O Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino
es por resolución judicial (artículo 5º);
O Nulidad de pactos contra la dignidad humana (artículo 5º);
O Posesión de armas en el domicilio y su portación, en los
términos que fije la ley (artículo 10);
O Libertad de locomoción dentro y fuera del país (artículo
11);
O Abolición de la pena de muerte, (artículo 22).
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Las libertades de la persona humana, en el aspecto


espiritual, son:

O Libertad de pensamiento (artículo 6º);
O Libertad de imprenta (artículo 7º);
O Libertad de conciencia (artículo 24);
O Libertad de culto (artículo 24);
O Libertad de intimidad, que a su vez comprende aspectos
como: protección de datos personales, inviolabilidad de
la correspondencia e inviolabilidad del domicilio (artículo
16).
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Las libertades de la persona cívica son:
O Libertad de reunión con fin político (artículo 9º);
O De manifestación pública para presentar a la autoridad
una protesta (artículo 9º);
O Prohibición de extradición de reos políticos (artículo 15).

Las libertades de la persona social son:
O La libertad de asociación y reunión (artículo 9º).
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

LOS DERECHOS DE SEGURIDAD JURÍDICA SON:
O Derecho de petición (artículo 8º);
O A toda petición, la autoridad contestará por acuerdo
escrito (artículo 8º);
O Irretroactividad de la ley (artículo 14);
O Privación de derechos sólo mediante juicio seguido con las
formalidades del proceso (artículo 14);
O Principio de legalidad (artículo 14);
O Prohibición de aplicar la analogía y mayoría de razón en
los juicios penales (artículo 14);
O Principio de autoridad competente (artículo 16);
1.9 CUADRO CALIFICADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.

O Mandamiento judicial escrito, fundado y motivado, para


poder ser molestado en la persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones (artículo 16);
O Abolición de prisión por deudas (artículo 17);
O Expedita y eficaz administración de justicia (artículo 17);
O Prisión preventiva sólo por delitos que tengan pena
corporal (artículo 18);
O Principios del proceso penal acusatorio y oral (artículo 20),
O Sólo el Ministerio Público y la Policía Judicial pueden
perseguir los delitos (artículo 22);
O Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito
(artículo 23).

Вам также может понравиться