Вы находитесь на странице: 1из 16

José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales

MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

REPERCUSIONES DEL REAL DECRETO-LEY 16/2012 EN LA SALUD PÚBLICA


Y EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL. LA PERCEPCIÓN DE LOS Y LAS
PROFESIONALES

Índice de contenido
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................2
1.1 Justificación del interés..............................................................................................................................3
1.2 Objetivos....................................................................................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................................4
2.1 Principales teorías sobre la salud existentes durante el siglo XX. Factores en la interacción médico-
paciente.............................................................................................................................................................4
2.2 Salud Pública..............................................................................................................................................6
3. HIPÓTESIS .......................................................................................................................................................8
4. METODOLOGÍA ................................................................................................................................................9
4.1 Aproximación cualitativa. Entrevistas semi-estructuradas a informantes clave.........................................9
4.2 Estudio mediante encuesta.......................................................................................................................10
4.2.1 El cuestionario. Operacionalización de conceptos..........................................................................10
4.2.2 Pretest..............................................................................................................................................10
4.2.3 Universo, tamaño de la muestra y tipo de muestreo.......................................................................11
4.2.4 Equilibraje de muestra y proceso de análisis .................................................................................14
5. RECURSOS Y CRONOGRAMA......................................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................16

1
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Segín Fernández Bernat (2012) la reforma sanitaria producida con ocasión de la aprobación del Real
Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema
Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, ha supuesto un cambio de tendencia
en la protección de la salud de los extranjeros no comunitarios en España. Dicha medida supone una ruptura
del modelo legal vigente hasta la reforma, que reconocía el acceso a la asistencia sanitaria básica a los
extranjeros sin residencia legal pero que estuvieran empadronados en el municipio donde residían
habitualmente. A partir de la aprobación la citada norma, para acceder al Sistema público de Salud en
régimen de igualdad con los españoles, los extranjeros no ciudadanos de la Unión Europea y familiares, y que
son nacionales de Estados Terceros, deberán demostrar que son residentes en España, es decir, que tienen
en vigor una autorización de residencia expedida por las autoridades españolas. Únicamente se mantiene la
asistencia sanitaria en caso contrario para los siguientes casos:

• Asistencia en modalidad de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea la causa,
hasta su situación de alta médica.

• Asistencia al embarazo, parto y postparto.

• En todo caso, los extranjeros menores de dieciocho años recibirán asistencia en las mismas
condiciones que los españoles.

• Como medida transitoria, se ha establecido que los extranjeros que se encuentran en España
seguirán recibiendo la asistencia sanitaria ordinaria que ya disfrutaban, desde el día 1 de septiembre
de 2012, fecha en la que entra en vigor el requisito de residencia previa para obtener la condición de
asegurado

Como el propio título de la norma indica, se trata de medidas que buscan “garantizar la sostenibilidad”
del Sistema Público de Salud; es decir, la reducción de gastos. En este sentido, existen investigaciones
(Moreno Fuentes y Bruquetas Callejo, 2011) que exponen que el porcentaje del gasto sanitario dedicado a la
atención a inmigrantes supone alrededor del 5%, cuando respecto al total de la población española este
colectivo representa alrededor del 12%. También está la cuestión de cuáles serán las consecuencias para la

2
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

salud pública de esta pérdida de atención sanitaria por parte de las personas inmigrantes irregulares.
Además, la garantía de los servicios de urgencia “por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea la
causa” abre una puerta para que quienes han perdido sus derechos por esta reforma accedan a los servicios
hospitalarios, quedando en muchas ocasiones bajo responsabilidad de los profesionales sanitarios juzgar si
una situación es lo suficientemente grave para ser considerada de una u otra forma.

1.1 Justificación del interés

De lo dicho anteriormente se entiende que la reducción del gasto sanitario supondrá tan solo una de
las consecuencias de esta reforma. Igualmente, es posible que se produzcan efectos en cuanto a la salud
pública y en lo tocante al quehacer cotidiano del personal sanitario, cuyas decisiones en la atención a
urgencias o en la asistencia a menores de 18 años van a jugar un papel fundamental a la hora de decidir
quién tiene derecho a tratamiento y quién no lo tiene, más aún cuando todavía no se ha elaborado la
pertinente legislación de desarrollo que concrete los aspectos generales modificados por el Real Decreto Ley.
Por ejemplo, ¿quién va a decidir si una “enfermedad” es lo suficientemente “grave” como para entrar en las
urgencias garantizadas universalmente? ¿Quién va a decidir cuándo es el momento de dar el “alta” ante esas
situaciones? ¿Cómo se va a comprobar si un irregular (por ello con muchas probabilidades de carecer de
cualquier tipo de documentación) es menor de 18 años o no? Por ello, en torno a estas cuestiones
relacionadas con la salud pública y con las consecuencias de la aprobación de esta reforma en las
responsabilidades de los profesionales sanitarios, se propone este proyecto de investigación, con los
siguientes objetivos.

1.2 Objetivos

1. Valorar cuáles serán, a juicio del personal sanitario empleado en el Sistema Sanitario Público Andaluz
(SSPA), las consecuencias que la aprobación del Real Decreto-ley 16/2012 tendrá para la prestación
de sus servicios en relación a la población inmigrante.

2. Conocer la percepción de estos profesionales sanitarios acerca de cuáles pueden ser las
consecuencias en materia de salud pública de dicha reforma legal.

3
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2. MARCO TEÓRICO

El presente apartado se articula en torno a las dos ideas básicas sobre las cuales se asientan los
objetivos anteriormente citados: por un lado el abordaje teórico respecto a las formas en las que se da la
relación médico-paciente y, por otro, la conceptualización de “salud pública”. Para ofrecer una imagen
resumida del primer aspecto se toma como referencia el trabajo de Velasco Arias (2009) mientras que para el
segundo se tomará, en primer lugar, la definición que de “salud pública” propone la Organización Mundial de
la Salud (OMS), para exponer a continuación diferentes puntos de vista acerca del contenido del término,
destacando aquellas cuestiones relacionadas con el mismo que pueden afectar en mayor medida a la
población inmigrante irregular.

2.1 Principales teorías sobre la salud existentes durante el siglo XX. Factores en la
interacción médico-paciente

Seguidamente se presentan las principales teorías acerca de la relación salud-enfermedad difundidas


durante el siglo XX. Cada perspectiva ofrece una visión completa de dicha relación que incluye la definición
de las causas de la enfermedad, los diferentes métodos de tratamiento y diagnóstico, así como una reflexión
acerca de las formas de interacción entre médico y paciente.

• Paradigma Biomédico: Actualmente constituye la teoría en salud aceptada como paradigma. El


modelo biomédico explica la enfermedad como un trastorno anatomofisiológico ligado, por tanto, a la
biología y causado principalmente por factores orgánicos como agentes causales únicos. En la
relación médico paciente, el cuerpo es el objeto de la mirada médica, que se ocupa de lo objetivable
(signos, analíticas, evidencias palpables) para llegar a un diagnóstico descriptivo de la enfermedad,
dejando a un lado su historia, la conexión de la enfermedad con el contexto social y el significado del
padecimiento para la persona.

• Teoría Psicosocial: Se construye sobre la crítica a la supuesta existencia del agente causal único y su
aportación fundamental es el reconocimiento de distintas resistencias del huésped a las condiciones
del medio ambiente. Identifica también aspectos de la personalidad que pueden explicar la mayor o
menor vulnerabilidad de las personas ante factores ambientales. En la relación médico-paciente no
hay cambios sustanciales: el médico ostenta la capacidad para relacionar factores psicosociales,

4
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

mientras que el paciente solo colabora en establecer interacciones causales y responder con cambios
de vida conscientes y voluntarios.

• Enfoque socialista: Se abre con este enfoque el análisis de una serie de teorías críticas que se
suceden durante el siglo XX bajo un concepto de salud-enfermedad como proceso continuo en el que
interviene el contexto social y la experiencia vivida. Concretamente, el enfoque socialista entiende el
proceso salud-enfermedad influido por la historia y los hechos socioeconómicos. Dejará su huella
más ostensible en el abordaje de la salud pública y en su intervención en las políticas de salud, más
que en la clínica, ya que deviene en activismo político y promueve acciones poblacionales para
mejorar las condiciones vida y reducir las desigualdades de clase Es este marco, el médico adopta
una posición activa en el entorno social y político (fuera de las consultas) en favor del paciente, que
también debe colaborar en la transformación social.

• Teoría psicoanalítica: Considera la enfermedad como expresión de conflictos del sujeto con las
exigencias externas (la cultura y la sociedad) e interna (pulsiones y deseos). El concepto mismo de la
relación médico/a-paciente comienza con la teoría psicoanalítica, en el sentido de relación
significativa intersubjetiva cargada de identificaciones y afectos mutuos transferidos que es necesario
manejar en beneficio del proceso de atención al paciente. El psicoanálisis es la teoría con mayor
potencial de cambio del modelo de atención biomédico. Propone un giro fundamental: de la clínica de
la mirada a la clínica de la escucha. Es decir, ver al paciente como un sujeto que padece síntomas
con un significado subjetivo que solo él conoce. La relación médico-paciente pasa de ser relación
sujeto-objeto, a ser relación sujeto-sujeto.

• Modelo biopsicosocial: Integra los aspectos de las esferas biológica, social y psíquica. El modelo de
atención está centrado en el paciente a quien se le da la palabra y se le deja participar en las
decisiones, averiguando su expectativas en un plano de igualdad. Se apoya en la clínica de la
escucha de sujeto a sujeto y busca la experiencia y vivencia del paciente.

En síntesis se observa como los primeros enfoques optan por una relación médico paciente que
contemplaba al paciente como objeto, desempoderado, cuya experiencia subjetiva no se tiene en cuenta
(Modelos biomédico y Psicosocial). Posteriormente, con la irrupción del psicoanálisis, se pone en valor la
experiencia subjetiva del paciente, que junto a a los datos biomédicos objetivos, constituirá la base de un
modelo más comprensivo como el biopsicosocial. Pero además, se considera también el papel de ambos

5
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

actores (médico y paciente) fuera de la consulta médica, en el entorno social, donde pueden asumir una
posición activa en la mejora de las condiciones de vida y en el diseño de la actividad institucional en pos de la
reducción de las desigualdades que también influyen en la mala salud. De todos estos puntos de vista, tanto
en los que otorgan todo el poder al médico, como los que conceden más valor a la experiencia del paciente, o
aquellos que atribuyen al profesional sanitario una posición activa a favor del paciente en el entorno social y
político, se desprenden implicaciones en cuanto a la temática de esta investigación centrada en la valoración
de los profesionales acerca de la reciente modificación normativa y de sus consecuencias para la salud
pública y en su práctica profesional cotidiana.

2.2 Salud Pública

Según el Glosario de Promoción de la Salud (OMS, 1998), la Salud Pública es la ciencia y el arte de
promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la
sociedad. Se trata de un concepto social y político destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la
calidad de vida de las poblaciones mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y otras
formas de intervención sanitaria.

Sin embargo, según Aboal-Viñas (2010) cualquier reflexión que se haga sobre salud pública debe
tener presente que el propio concepto de “salud pública” puede tener múltiples acepciones y definiciones, y
que no todas coinciden. Este autor continúa citando a Frenk, quien en 1993 identificaba hasta cinco
acepciones para el término “salud pública”. En la primera, igualaba el adjetivo “público” a la acción del
gobierno, es decir, al sector público. Como segunda acepción definía la salud pública como aquella acción
que no sólo incluye los programas del gobierno, sino también la participación de la comunidad organizada, “el
público”. En una tercera acepción identificaba a la salud pública con “los servicios no personalizados”, ya que
son servicios que pueden no ser apropiados para un individuo específico, porque su objetivo o meta es el
ambiente, o la comunidad. Como cuarto concepto y complementario al anterior planteaba que la salud pública
es aquella actividad que añade una serie de servicios personales preventivos para grupos vulnerables . Y por
último señalaba que se asimilaría al concepto utilizado dentro de la expresión “problemas de salud pública”,
frecuentemente usada, en especial en el lenguaje no técnico, para referirse a las enfermedades que son
particularmente peligrosas o frecuentes.

En lo tocante a los retos que la inmigración plantea al desarrollo de la Salud Pública, según Jansá y
García de Olalla (2004) se identifican las siguientes prioridades en cuanto a la salud de las poblaciones

6
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

inmigrantes:

1. En relación con los trastornos mentales que presentan los inmigrantes, la hipótesis más razonable es
que las difíciles condiciones sociales, unidas estrechamente a los aspectos vinculados a la
inmigración por causas económicas, pueden dar lugar a duelos complicados que influyen
negativamente en la salud mental de estas poblaciones.

2. Las necesidades de salud materno-infantil, con el incremento de natalidad de las madres de origen
extranjero, el aumento de embarazos adolescentes en jóvenes inmigrantes, y la progresiva
feminización del fenómeno migratorio.

3. La utilización de servicios hospitalarios de la población inmigrante determina una disminución de las


estancias medias vinculadas a la mayor carga asistencial de los servicios de ginecología-obstetricia y
pediatría.

4. Los déficit en salud bucodental y en las coberturas vacunales en la población infantil de origen
extranjero.

5. El considerable incremento de los casos de tuberculosis y el progresivo incremento relativo de los


casos de sida.

De lo presentado en este segundo punto del marco teórico se entiende que la Salud Pública define un
esfuerzo de la sociedad por prevenir la enfermedad y prolongar y mejorar la calidad de vida de las
poblaciones, especialmente de aquellos colectivos más vulnerables (como es el caso de la población
inmigrante irregular, especialmente en lo tocante a las enfermedades infecciosas, la salud mental y materno-
infantil). El compromiso de la sociedad en este sentido tiene en mente también la actuación ante los
“problemas de salud pública”, concepto usado para referirse a las enfermedades que son particularmente
peligrosas o frecuentes, como las enfermedades infecciosas (tuberculosis y sida). Por lo tanto, se deduce
finalmente, que las intervenciones en materia de Salud Pública “organizadas por la sociedad” persiguen la
erradicación o difuminación de los “problemas de salud pública”. En este proyecto se pretende conocer la
valoración de los y las prestadoras de servicios sanitarios acerca de la efectividad de las políticas de salud
pública que se derivarán de la reciente modificación normativa para erradicar o difuminar los problemas.

7
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3. HIPÓTESIS

1. Los y las profesionales de la salud pertenecientes al Sistema Sanitario Público Andaluz valoran que la
aprobación del Real Decreto-Ley 16/2012 hará más compleja la prestación de sus servicios respecto
a la población inmigrante.

2. Los y las profesionales estiman que la reforma tendrá consecuencias negativas para la salud pública,
especialmente en lo relativo a las enfermedades infecciosas, la salud mental y la salud materno-
infantil.

8
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4. METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos detallados en el punto 1.2, centrados particularmente en las valoraciones
y percepciones del personal sanitario acerca de la última reforma legal, se plantea la posibilidad de utilizar,
por un lado, la técnica cualitativa de la entrevista semi-estructurada con informantes clave y, por otro lado, la
realización de un estudio mediante encuesta sobre una muestra representativa de los y las profesionales que
trabajan como especialistas médicos o en el ámbito de la enfermería en hospitales del Sistema Sanitario
Público Andaluz (SSPA).

4.1 Aproximación cualitativa. Entrevistas semi-estructuradas a informantes clave

La fase de entrevistas supondrá el inicio del trabajo de campo. Se trata de hacer un uso exploratorio-
preparatorio de esta técnica, con el propósito fundamental de preparar un buen instrumento de medición en
términos de validez (Vallés, 199, p. 202), persiguiendo así el diseño de un cuestionario construido a partir de
las áreas y factores de interés que identifiquen las personas entrevistadas.

La muestra de esta fase cualitativa estará compuesta por 8 personas: 4 titulares de la Dirección
Médica y 4 titulares de la Dirección de Enfermería de Hospitales de las provincias de Almería, Granada,
Huelva y Málaga, por ser las provincias en las que existe una mayor proporción de población inmigrante
(IECA, 2012).

Estas entrevistas se ajustarán al modelo de entrevista con informantes clave o “entrevista


especializada y a élites” (Dexter, 1970, p. 5), que permite que los y las informantes muestren cuál es el
problema, la pregunta y la situación. Para ello, en principio, el guión de las entrevistas consistirá
fundamentalmente en presentar a las personas entrevistadas los objetivos de esta investigación expuestos en
el apartado 1.2., y en contrastar las prioridades en cuanto a la salud de las poblaciones inmigrantes
expuestas en las página 7 y 8.

Se entiende que esta técnica resulta idónea cuando el objetivo de la investigación consiste en valorar
la actividad, creencias y actitudes de profesionales altamente cualificados cuyas particularidades en lo tocante
al ejercicio de su trabajo pueden resultar relativamente desconocidas para el equipo de investigación.

9
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4.2 Estudio mediante encuesta

Las encuestas son una de las escasas técnicas disponibles para el estudio de actitudes, creencias y
motivaciones (Ferrando, 2008, p. 173). Teniendo en cuenta la naturaleza de los objetivos de la investigación
se entiende apropiado su uso en el desarrollo de la misma.

El método de aplicación de los cuestionarios por el que se opta se denomina genéricamente


“encuesta autoadministrada”, la cual comprende cualquier tipo de sondeo de opinión que se caracterice por
ser el propio encuestado quien lee el cuestionario y anota las respuestas (Cea D’Ancona, 1998, p. 250). El
proceso, descrito de forma esquemática, consistiría en entregar un número variable de cuestionarios a las
direcciones médicas y de enfermería de hospitales del SSPA. El personal sanitario de cada hospital tendría un
plazo de entre 15 y 20 días para contestarlos. Cada cuestionario cumplimentado se introduciría en un sobre
cerrado por el propio respondente justo al terminar de rellenarlo, para salvaguardar el anonimato. Los sobres
cerrados quedarían bajo custodia de la persona titular de la dirección correspondiente hasta ser recogidos por
personal del grupo de investigación. Este método resulta relativamente económico y elimina la complejidad de
concertar citas en el lugar de trabajo con los y las profesionales.

4.2.1 El cuestionario. Operacionalización de conceptos

Como se ha indicado anteriormente, el cuestionario se elaborará tras completar la primera fase


exploratoria de entrevistas con informantes clave. Respecto a su estructura se atenderán las indicaciones de
Ferrando (2008, p. 173) respecto a comenzar con una serie de preguntas que no planteen problemas
subsiguientes y a realizar una aproximación gradual al problema central, dejando para el final del cuestionario
las preguntas referentes a datos clasificatorios del sujeto.

4.2.2 Pretest

Una vez diseñado el cuestionario se organizará un pretest del mismo entre 25 y 30 personas de cada
colectivo analizado (enfermería y medicina) adscritos al Hospital Virgen Macarena (Sevilla). Como se verá
más adelante, este hospital quedó fuera de la muestra aleatoria por conglomerados diseñada y es el centro
más cercano a la sede del equipo de investigación. El pretest reproducirá fielmente las condiciones en las que
será efectuada la investigación (entrega de cuestionarios a direcciones médica/enfermería, plazo 15-20 días
para contestar, etc.) con objeto de contrastar cada paso en la medida de lo posible.

10
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4.2.3 Universo, tamaño de la muestra y tipo de muestreo

Según la Memoria Estadística de la Consejería de Salud 2011(última publicada, que refiere datos de
2010) en los hospitales del SSPA trabajan 11.231 médicos/as y 20.652 enfermeros/as distribuidos por las 8
provincias según figura en la Tabla 1.

Tabla 1: Número de médicos/as y enfermeros/as que trabajan en hospitales del SSPA, por provincia. Año 2010

Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla


Médicos/as 11.231 874 1.389 1.165 1.260 588 863 2.101 2.991
Hombres 6.962 499 857 719 808 343 550 1.290 1.896
Mujeres 4.269 375 532 446 452 245 313 811 1.095

Enfermeros/as 20.652 1.806 2.901 2.165 2.493 1.005 1.797 3.949 4.536
Hombres 4.880 333 736 405 726 221 366 958 1.135
Mujeres 15.772 1.473 2.165 1.760 1.767 784 1.431 2.991 3.401
Fuente: Elaboración propia a partir de Memoria Estadística de la Consejería de Salud 2011(datos con referencia 2010)

Para obtener una muestra representativa de sendas poblaciones de 11.231 individuos y 20.652,
realizando un muestreo aleatorio simple, con un margen de error del +/- 5% y un nivel de confianza al 95% en
el supuesto más desfavorable o máxima variabilidad (p=q=0,5), los tamaños muestrales deben ser de 371
individuos y 377 respectivamente.

Como se ha indicado, el método de aplicación de los cuestionarios se ajusta al concepto genérico de


“encuesta autoadministrada”, que también engloba, por ejemplo, al de “encuesta postal”. Según Díaz de Rada
(1999), diversos autores afirman que la tasa de respuesta en este tipo de encuestas se sitúa entre el 30%
(Meyers y Grossen, 1974; Black y Champion, 1976), y el 50% (Bailey, 1978). De acuerdo con estas hipótesis
y teniendo en cuenta el cuestionario será recogido en los hospitales por personal del grupo de investigación
(lo cual elimina el trámite del envío postal por parte del entrevistado) se asume una tasa de respuesta
esperada del 50%, lo cual obliga a enviar a los hospitales el doble de los cuestionarios precisos para alcanzar
el tamaño de muestral necesario de 371 individuos y 377 respectivamente; es decir, obliga a organizar la
entrega de 742 y 754 cuestionarios .

Para seleccionar las unidades muestrales a las que se remitirían los cuestionarios, en una primera
etapa se realizó un muestreo aleatorio estratificado por provincias con afijación proporcional. De este modo,
se decide enviar a cada provincia una cantidad de cuestionarios proporcional al número de profesionales
sanitarios adscritos al SSPA radicados en dicha provincia. Las Tablas 2 y 3 detallan el proceso seguido para
ordenar el envío de cuestionarios por provincias.

11
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Tabla 2: Distribución de cuestionarios destinados a médicos/as por provincia


CUESTIONARIOS QUE HABRÍA QUE
ASIGNACIÓN PROPORCIONAL ENTREGAR EN CADA PROVINCIA
DE UNIDADES MUESTRALES TENIENDO EN CUENTA TASA
PROVINCIA Nº MÉDICOS/AS FREC. RELATIVA POR ESTRATO (“n” provincial) RESPUESTA 50%
TOTAL 11.231 100,00% 371 742
Almería 874 7,78% 29 58
Cádiz 1.389 12,37% 46 92
Córdoba 1.165 10,37% 38 77
Granada 1.260 11,22% 42 83
Huelva 588 5,24% 19 39
Jaén 863 7,68% 29 57
Málaga 2.101 18,71% 69 139
Sevilla 2.991 26,63% 99 198
Fuente: Elaboración propia a partir de Memoria Estadística de la Consejería de Salud 2011(datos con referencia 2010)

Tabla 3: Distribución de cuestionarios destinados a enfermeros/as por provincia


CUESTIONARIOS QUE HABRÍA QUE
ASIGNACIÓN PROPORCIONAL ENTREGAR EN CADA PROVINCIA
Nº DE DE UNIDADES MUESTRALES TENIENDO EN CUENTA TASA
PROV ENFERMEROS/AS FREC. RELATIVA POR ESTRATO (“n” provincial) RESPUESTA 50%
TOTAL 20652 100,00% 377 754
Almería 1806 8,74% 33 66
Cádiz 2901 14,05% 53 106
Córdoba 2165 10,48% 40 79
Granada 2493 12,07% 46 91
Huelva 1005 4,87% 18 37
Jaén 1797 8,70% 33 66
Málaga 3949 19,12% 72 144
Sevilla 4536 21,96% 83 166
Fuente: Elaboración propia a partir de Memoria Estadística de la Consejería de Salud 2011(datos con referencia 2010)

En una segunda etapa, con objeto de facilitar la entrega de los cuestionarios por parte del personal
del equipo de investigación, se opta por un muestreo por conglomerados y se decide entregar la
documentación correspondiente en 3 hospitales de cada provincia. Una vez elegidos aleatoriamente estos 24
hospitales (3 por cada una de las 8 provincias), utilizando la función “ALEATORIO.ENTRE” de Open Office
Calc, se entregará en cada uno un número de cuestionarios proporcional al tamaño del centrr estimado a
partir de su número de camas. Por ejemplo, si en Almería hay que entregar 58 cuestionarios para médicos/as,
éstos se repartirán entre los 3 hospitales elegidos en dicha provincia en proporción al número de camas de
cada uno.

El proceso se describe del siguiente modo:

12
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Tabla 4: Distribución de cuestionarios por hospital


Nº CAMAS EN LOS 3 CUESTIONARIO A CUESTIONARIOS CUESTIONARIO A
CUESTIONARIOS
HOSPITALES MÉDICOS/AS POR A ENTREGAR ENFERMEROS/AS
ENTREGAR TASA
ELEGIDOS HOSPITAL PARA TASA RESPUESTA POR HOSPITAL
RESPUESTA 50%
ALEATORIAMENTE n=371 50% PARA N=371
Almería 1.171 29 58 33 66
Hospital Torrecárdenas 735 18 36 21 41
Hospital de Poniente 264 7 13 7 15
H. La Inmaculada 172 4 8 5 10
Cádiz 1.470 46 92 53 106
H. Puerta del Mar 652 20 41 23 47
H. Jérez de la Frontera 518 16 32 19 37
H. de Puerto Real 300 9 19 11 22
Córdoba 1.109 38 77 40 79
H. Reina Sofía 1.071 37 74 38 76
H. de Montilla 35 1 2 1 2
H.A.R.E. Valle del
Guadiato 3 0 0 0 0
Granada 1.556 42 83 46 91
H. Virgen de las
Nieves 911 24 49 27 53
H. San Cecilio 511 14 27 15 30
H. Baza 134 4 7 4 8
Huelva 932 19 39 18 37
H. Juan Ramón
Jiménez 561 12 23 11 22
H. Infanta Elena 256 5 11 5 10
H. Riotinto 115 2 5 2 5
Jaén 469 29 57 33 66
H. San Juan de la Cruz 233 14 28 16 33
H. San Agustín 231 14 28 16 32
H.A.R.E. Sierra de
Segura (Emp. Pública) 5 0 1 0 1
Málaga 1.581 69 139 72 144
H. Carlos Haya 1.081 47 95 49 99
H. Costa del Sol 349 15 31 16 32
H. Serranía de Ronda 151 7 13 7 14
Sevilla 1.226 99 198 83 166
H. Virgen del Rocío 1.202 97 194 81 162
H.A.R.E de Sierra
Norte 8 1 1 1 1
H.A.R.E de Utrera 16 1 3 1 2
Fuente: Elaboración propia a partir de Memoria Estadística de la Consejería de Salud 2011(datos con referencia 2010)

El proceso de entrega de cuestionarios comenzará estableciendo contactos telefónicos con las


personas titulares de las direcciones médicas y enfermería, a quienes se proporcionará información acerca de
los objetivos del proyecto, solicitando su colaboración. En esta primera llamada se concertará una cita en el
plazo de una semana para hacer entrega de los cuestionarios asignados a cada centro. En la primera visita
se entregarán los cuestionarios (cada uno dentro de un sobre), se darán las oportunas instrucciones y se

13
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

resolverán las dudas que pudieran surgir, estableciendo una nueva cita para recoger los cuestionarios
contestados entre 15 y 20 días después. Durante este tiempo se mantendrá un seguimiento telefónico para
resolver nuevas dudas que hayan podido surgir.

En la segunda visita la persona responsable del trabajo de campo recogerá los cuestionarios
cumplimentados e introducidos en sobres cerrados.

4.2.4 Equilibraje de muestra y proceso de análisis

Los datos recogidos en los cuestionarios se incorporarán a una base de datos creada en el programa
de análisis estadístico PSPP. En primer lugar se llevará a cabo un análisis exploratorio y la depuración de la
matriz. A continuación, teniendo en cuenta que se trata de un cuestionario autoadministrado y que es muy
posible que se reciban menos, o más, cuestionarios de los inicialmente asignados por provincia y/o sexo (las
dos variables sobre las que tenemos información respecto al universo) se procederá al equilibraje de la
muestra añadiendo al archivo las variables “peso” correspondientes, calculadas del siguiente modo: Peso =
Muestra teórica / Muestra real (Múria Albiol et al., 1998). Las muestras teóricas quedaron reflejadas en la
Tabla 2, mientras que la muestra real será la resultante tras recoger todos los cuestionarios contestados.
Posteriormente se efectuará un análisis descriptivo para visualizar los principales hallazgos. A partir de ahí se
practicarán análisis bivariados y multivariados.

14
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5. RECURSOS Y CRONOGRAMA

Se estima que resultará necesario formar un equipo estable de al menos 2 investigadores/as (un
Técnico Senior y un Técnico Junior) que trabajarán en el proyecto durante 5 meses. Estas 2 personas
realizarán la primera fase de entrevistas exploratorias y elaborarán el cuestionario. Una vez éste quede
diseñado, estas mismas dos personas visitarán el centro sanitario para realizar el pretest y pueden también
visitar el resto de centros incluidos en la muestra para llevar los cuestionarios y recogerlos después.
Igualmente se encargarían de la codificación de los cuestionarios, del análisis de los resultados y de la
redacción del informe final. Además de su salarios, se les abonarían dietas los días que tuviesen que viajar
para realizar las entrevistas exploratorias así como la entrega de cuestionarios en las distintas provincias.

En cuanto a recursos materiales, habría que prever la disponibilidad de dos grabadoras, dos
ordenadores, al menos uno de ellos portátil, con el software gratuito PSPP y Open Office instalado, así como
de un despacho con teléfono durante al menos 5 meses.

A continuación se expone un esbozo de lo que podría ser el cronograma provisional.


SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

Realización de las 8 entrevistas exploratorias

Transcripción y análisis de las entrevistas exploratorias

Elaboración del cuestionario

Pretest

Re-elaboración del cuestionario


Reparto de los cuestionarios en los centros sanitarios que
forman parte de la muestra

Seguimiento de la contestación

Recogida de cuestionarios

Codificación de la información

Análisis de datos y elaboración del informe

15
José Gimeno Mellado_ La investigación social en los problemas sociales
MÁSTER OFICIAL EN PROBLEMAS SOCIALES III ENTREGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1. Aboal-Viñas, J. L. (2010). Salud pública y sistema sanitario. Informe SESPAS 2010. Gaceta Sanitaria,
24 (Supl.1), 12-8
2. Cea D’Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social .
Madrid: Editorial Síntesis.
3. Dexter, L. (1970). Elite and specializaed interviewing. Evanston: Northwestern University Press.
4. Fernández Bernat, J.A. (2012). Asistencia sanitaria e inmigración irregular. Revista de Treball,
Economía i Societat, 67.
5. García Ferrando, M. (2008). La encuesta. En García Ferrando, M.; Ibáñez, J. y Alvira, F. (comps.), El
análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 167-203). Madrid: Alianza
Editorial.
6. Jansà, J.M. y García de Olalla, P. (2004). Salud e inmigración: nuevas realidades y nuevos retos.
Gaceta Sanitaria, 18 (supl.1), 207-13
7. Moreno Fuentes, J. Y Bruquetas Callejo, M. (2011). Inmigración y Estado de Bienestar en España .
Colección Estudios Sociales Núm. 31. Barcelona: Obra Social “la Caixa”.
8. Múria Albiol, J. y Gil Saura, R. (1998). Preparación, tabulación y análisis de encuestas para directivos .
Madrid: ESIC Editorial.
9. Promoción de salud: Glosario (1999). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. OMS.
10. Vallés, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica
profesional. Madrid: Editorial Síntesis.
11. Velasco Arias, S. (2009). Sexos, género y salud: Teoría y métodos para la práctica clínica y
programas de salud. Madrid: Minerva Ediciones.
12. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Sevilla. Padrón Municipal de Habitantes. Cifras
oficiales de población municipal [actualizado 2012; citado 7 mayo 2013] Disponible en
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/iea/resultadosConsulta.jsp
?codConsulta=59609

16

Вам также может понравиться