Вы находитесь на странице: 1из 13

Universidad Nacional de Trujillo

ESCUELA DE BIOLOGÍA

PROFESORES :
 Dr. Dr. Félix Huaranga Moreno
 Dr. Enrique Padilla Sagástegui.

ALUMNA :
 Quiroz Becerra, Javier.

TEMA :

 Perturbación Ecológica en Ambientes Marinos

CICLO :

 VI

Trujillo – Perú
2017
PERTURBACIÓN ECOLÓGICA EN
AMBIENTES MARINOS

I. INTRODUCCIÓN
A nivel mundial uno de los impactos que viene generando una serie
de problemas ecológicos vienen a ser la contaminación; así, la
contaminación de los ambientes marinos ocupa un lugar preponderante
de esta problemática (GESAMP, 1984).

Hoy en día, se ha determinado que la contaminación como


problemática mundial, no sólo afecta a los ambientes terrestres y a las
aguas continentales; sino que también afectan en mayor escala a los
estuarios y las aguas litorales, los que son ambientes en donde se
encuentran muchas de las zonas más productivas del mar a nivel
mundial, y que se han convertido en la actualidad en los lugares donde
son evacuados la mayoría de los contaminantes sólidos y líquidos
provenientes de las actividades humanas, industriales y del transporte
marítimo (Bernal, 1974).

Hace pocas décadas, las concentraciones de los contaminantes


presentes en el mar eran lo suficiente bajas, para que los procesos
naturales de autodepuración se realizan en formas óptima; hoy sin
embargo, las concentraciones de muchos contaminantes están
aumentando en forma acelerada, por lo que se hace necesario
implantar programas de prevención y mitigación de la descarga de los
efluentes en forma directa a este tipo de ambientes.

Diversas organizaciones a nivel mundial han mostrado


preocupación por la preservación y remediación de los efectos de la
contaminación de los ecosistemas marinos; dentro de ellas podemos
mencionar la OEA, ONU, FAO, PNUMA, UNESCO; quienes financian y/o
desarrollan programas de capacitación y de investigación en impactos
ecológicos causados por la perturbación debido a la contaminación y
los desastres naturales a escala mundial (Overseas Fishery Cooperation
Foundation, 1987).

Asimismo, diversos autores han desarrollado una serie de


investigaciones relacionadas con la contaminación de los ambientes
marinos; dentro de lo que podemos mencionar a Sverdrup, Hamaguchi y
Hosohara citados por Bernal (1974) y Goldberg (1981), quienes
investigaron la presencia de metales pesados en aguas litorales y
oceánicas, y su impacto sobre las principales pesquerías mundiales;
estudios similares han sido realizados por Riley, Sverdrup y Martín, en Bernal
(1974).

Sánchez (1992), Guzmán (1997), Carmelo (1999), Ravelo (2001) y


Evangelista (2002), sostienen que como producto del incremento en los
niveles de contaminación marina existen numerosos puertos a lo largo de
la costa peruana cuyas bahías se encuentran altamente contaminadas
(Ite, Mollendo, Pisco; Paracas; Callao; Huacho; Chimbote, Malabrigo,
Paita y Talara).

El impacto más crítico, es el caso de la bahía de Chimbote, la cual


hoy en día casi no proporciona ningún uso a la colectividad, debido a
que el estado sanitario de las aguas del mar en los puntos donde se
ubican las fábricas de harina de pescado; así como, en los lugares de
evacuación de los residuos de la Empresa Siderúrgica, y de las descargas
domésticas e industriales, hacen que su calidad física y química impidan
el desarrollo de la vida acuática; habiéndose constatado en muchas
zonas de la bahía la inexistencia de la vida acuática (Díaz, 1978; Torres,
1998).

Un panorama ambiental, que tiene indicios de seguir idénticos


niveles de deterioro, es el que podría darse en varias bahías de puertos
de nuestra región, como producto del evacuamiento de desechos
domésticos, industriales (fábricas de harina de pescado, fábricas de
harina de trigo, camales, etc.), desembarque de pesca artesanal e
industrial, embarque de azúcar y minerales, y desechos de naves de gran
calado que utilizan la bahía como puerto de embarque y desembarque
de productos diversos como es el caso de Salaverry y Malabrigo; los que
en el futuro podrían generar un ambiente similar al caso de la bahía de
Chimbote o al de los otros puertos antes mencionados.

Por esta razón, es que se ha considerado importante realizar la


presente práctica, con el propósito de contribuir con el adiestramiento
del estudiante en la aplicación de programas como el presente; con la
finalidad de que plantee sugerencias tendientes a la conservación y
preservación de las aguas de bahías tales como puerto Salaverry o
Malabrigo u otros puertos; considerándose como objetivos a desarrollar
en el presente estudio:
Determinar la calidad del medio marino, tomando en consideración
los siguientes parámetros de calidad; temperatura, Ph, oxígeno, DBO5,
sólidos suspendidos totales, sulfuro de hidrógeno, grasas y aceites, y
nutrientes; y determinar las características de la comunidad bentónica
del borde marino litoral, como indicadores de deterioro ambiental por
efectos de la contaminación.

II. MATERIAL Y MÉTODOS

MATERIAL:
 Muestras de agua de mar
 Plumón para marcar vidrio.
 Francos de plástico.
 Alcohol.
 Cuaderno de apuntes.
 Balanza electrónica
 Cámara fotográfica
 01 calculadora científica y/o PC.

MÉTODOS:
PROCEDIMIENTO

 Se pesó cada especie encontrada, teniendo en cuenta cada


punto de cada estación.
 Los pesos fueron anotados en un cuaderno de apuntes.
 Con los datos obtenidos se realizó un Rank tanto de biomasa
como de número de individuos.
III. RESULTADOS:
Cuadro 1: Distribución en ranking del número de individuos y
biomasa del Puerto Salaverry.

TRANSECTO I II III IV V
Taxa/ Estación individuos (N°) biom asa (g) individuos (N°) biom asa (g) individuos (N°) biom asa (g) individuos (N°) biom asa (g) individuos (N°) biom asa (g)
Loxosceles
0 0 1 0.02 0 0 0 0 0 0
rufipes
Lum brinerei
5 0.22 21 0.85 2 0.16 4 0.2 5 0.08
s sp
Sem ele
0 0 15 0.338 0 0 0 0 15 1.11
corrugata
Nereis sp 0 0 2 0.018 14 0.218 5 0.3 0 0

Chelonibia sp 0 0 3 0.94 0 0 2 0.1 4 0.73

Fisurella
0 0 2 0.199 0 0 2 0.6 3 0.29
m axim a
Aulacom ya
0 0 2 0.169 0 0 0 0 1 0.01
ater
Nereis sp 0 0 1 0.06 3 0.06 0 0 0 0
Em erita
3 0.48 3 0.14 0 0 13 0.5 0 0
analoga
Tegula atra 0 0 1 0.08 0 0 0 0 1 0.41
Nyctiphanes
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sim plex
Em erita
0 0 0 0 2 0.21 0 0 2 0.01
analoga
Platyxanthus
0 0 0 0 1 0.2 0 0 0 0
crenulatus
Carcinus
0 0 0 0 1 0.12 0 0 0 0
m aenas
Pecten sp 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.01
Naptis sp. 8 1.26 0 0 0 0 16 1 0 0
∑ 16 1.96 51 2.814 23 0.968 42 2.7 32 2.65

Cuadro 2: Distribución en ranking del número de individuos y biomasas


del macrozoobentos de fondo del Puerto Salaverry. La Libertad – Perú
durante la estación de primavera del 2015.
Taxa INDIVIDUOS BIOMASA/EST 1
Ranking N° (g) Ranking
Naptis sp. 1 8 1.26 1
Lumbrinereis sp. 2 5 0.22 3
Emerita analoga 3 3 0.48 2
Loxosceles rufipes - - - -
Semele corrugata - - - -
Nereis sp - - - -
Chelonibia sp - - - -
Fisurella maxima - - - -
Aulacomya ater - - - -
Nereis sp - - - -
Tegula atra - - - -
Nyctiphanes simplex - - - -
Emerita analoga - - - -
Platyxanthus - - - -
crenulatus
Carcinus maenas - - - -
Pecten sp - - - -
Cuadro 3: Distribución en ranking del número de individuos y biomasas
del macrozoobentos de fondo del Puerto Salaverry. La Libertad – Perú
durante la estación de primavera del 2015.

Taxa INDIVIDUOS BIOMASA/EST 2


Ranking N° (g) Ranking
Lumbrinereis sp 1 21 0.85 2
Semele corrugata 2 15 0.338 3
Chelonibia sp 3 3 0.94 1
Emerita analoga 4 3 0.14 6
Nereis sp 5 2 0.06 8
Fisurella maxima 6 2 0.119 4
Aulacomya ater 7 2 0.169 5
Tegula atra 8 1 0.08 7
Loxosceles rufipes 9 1 0.02 9
Nereis sp 10 1 0.018 10
Nyctiphanes simplex - - - -
Emerita analoga - - - -
Platyxanthus - - - -
crenulatus
Carcinus maenas - - - -
Pecten sp - - - -
Naptis sp. - - - -

Cuadro 4: Distribución en ranking del número de individuos y biomasas


del macrozoobentos de fondo del Puerto Salaverry. La Libertad – Perú
durante la estación de primavera del 2015.

Taxa INDIVIDUOS BIOMASA/EST 3


Ranking N° (g) Ranking
Nereis sp 1 14 0.218 1
Nereis sp 2 3 0.06 6
Emerita analoga 3 2 0.21 2
Lumbrinereis sp 4 2 0.16 4
Platyxanthus 5 1 0.2 3
crenulatus
Carcinus maenas 6 1 0.12 5
Loxosceles rufipes - - - -
Semele corrugata - - - -
Chelonibia sp - - - -
Fisurella maxima - - - -
Aulacomya ater - - - -
Tegula atra - - - -
Nyctiphanes simplex - - - -
Emerita analoga - - - -
Pecten sp - - - -
Naptis sp. - - - -
Cuadro 5: Distribución en ranking del número de individuos y biomasas
del macrozoobentos de fondo del Puerto Salaverry. La Libertad – Perú
durante la estación de primavera del 2015.

INDIVIDUOS BIOMASA/EST 4
Taxa
Ranking N° (g) Ranking
Naptis sp. 1 16 1 1
Emerita analoga 2 13 0.5 3
Nereis sp 3 5 0.3 4
Lumbrinereis sp 4 4 0.2 5
Chelonibia sp 5 2 0.1 6
Fisurella maxima 6 2 0.6 2
Loxosceles rufipes - - - -
Semele corrugata - - - -
Aulacomya ater - - - -
Nereis sp - - - -
Tegula atra - - - -
Nyctiphanes simplex - - - -
Emerita analoga - - - -
Platyxanthus
- - - -
crenulatus
Carcinus maenas - - - -
Pecten sp - - - -

Cuadro 6: Distribución en ranking del número de individuos y biomasas


del macrozoobentos de fondo del Puerto Salaverry. La Libertad – Perú
durante la estación de primavera del 2015.

INDIVIDUOS BIOMASA/EST 5
Taxa
Ranking N° (g) Ranking
Semele corrugata 1 15 1.11 1
Lumbrinereis sp 2 5 0.08 5
Chelonibia sp 3 4 0.73 2
Fisurella maxima 4 3 0.29 4
Emerita analoga 5 2 0.01 6
Tegula atra 6 1 0.41 3
Aulacomya ater 7 1 0.01 7
Pecten sp 8 1 0.01 8
Loxosceles rufipes - - - -
Nereis sp - - - -
Emerita analoga - - - -
Nyctiphanes simplex - - - -
Nereis sp - - - -
Platyxanthus
- - - -
crenulatus
Carcinus maenas - - - -
Naptis sp. - - - -
Figura 1: Curva de K de la comunidad béntica del intermareal arenoso
de puerto Salaverry para el transepto 1.

Figura 2: Curva de K de la comunidad béntica del intermareal arenoso


de puerto Salaverry para el transepto 2.
Figura 3: Curva de K de la comunidad béntica del intermareal arenoso
de puerto Salaverry para el transepto 3.

Figura 4: Curva de K de la comunidad béntica del intermareal arenoso


de puerto Salaverry para el transepto 4.
Figura 5: Curva de K de la comunidad béntica del intermareal arenoso
de puerto Salaverry para el transepto 5.

Cuadro 12: N° de especies, Abundancia y Biomasa del macrozoobentos


de fondo del Puerto Salaverry. La Libertad – Perú durante la estación de
primavera del 2015.

TRANSEPTO N° DE ESPECIES ABUNDANCIA BIOMASA


1 3 16 1.96
2 10 51 2.81
3 6 23 0.97
4 6 42 2.7
5 8 32 2.65
60

N° DE ESPECIES, ABUNDANCIA Y BIOMASA X


50

40

30 N° ESPECIES
10

ABUNDANCIA
20
BIOMASA

10

0
0 1 2 3 4 5 6
TRANSEPTO

Figura 6: Gráfico de estrés

Cuadro 13: N° de especies, Abundancia y Biomasa del macrozoobentos


de fondo del Puerto Salaverry. La Libertad – Perú durante la estación de
primavera del 2015.

TRANSEPTOS Y

1 0.999

2 0.8524

3 0.778

4 0.9172

5 0.8451
1.2
0.999
1 0.9172
0.8524 0.8451
0.778
0.8

0.6

0.4

0.2

0
1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Figura 7: Gráfico de estrés

IV. DISCUSIÓN:

En los ecosistemas acuáticos, la contaminación, provoca una


serie de modificaciones fisicoquímicas en el agua, que repercuten en la
composición y distribución de las comunidades. En los organismos
acuáticos los efectos de sometimiento a una descarga tóxica,
transcurren con el tiempo de respuestas individuales (bioquímicas y
fisiológicas) a respuestas poblacionales, comunitarias y ecosistémicas,
y la magnitud de los cambios en los organismos, depende del
tiempo que dure la perturbación de las condiciones iniciales del sistema
acuático, su intensidad y naturaleza.

Connell (1978) plantea una hipótesis atractiva que permite enlazar


diversidad y perturbación. En su razonamiento teórico (disturbancia
intermedia) argumenta que la diversidad local es función del grado de
parcheado de las mortalidades debidas a la perturbación. Así pues, en
áreas de bajo nivel de perturbación existe una reducida diversidad
debido a que en las fases terminales de la sucesión, las especies clímax
excluyen a las pioneras o fugitivas. Cuando la perturbación es alta,
también hay baja diversidad debido a que las especies son desplazadas
localmente por la perturbación. Sin embargo cuando el área tienen una
frecuencia intermedia de perturbación, la diversidad aumenta ya que se
mantienen tanto las especies pioneras como las climáticas muy
importante en la hipótesis. (Lorencio, 1996)

V. CONCLUSIONES:

 La especie con mayor abundancia es Neptis sp.


 Como la curva de abundancia está por encima de la curva de
biomasa para el transepto I, entonces hay perturbación.
 Como la curva de abundancia está por encima de la curva de
biomasa para el transepto II, entonces hay perturbación.
 Como la curva de abundancia está por encima de la curva de
biomasa para el transepto III, entonces hay perturbación.
 Como la curva de abundancia está por encima de la curva de
biomasa para el transepto IV, entonces hay perturbación.
 Como la curva de biomasa está por encima de la curva de
abundancia para el transepto V, entonces no existe perturbación.
 Como la curva de abundancia está por encima de la curva de
biomasa en mayoría, entonces hay estrés moderado.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Lorencio, C. G. (1996). Ecología de peces. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Torres, 1998. “Impacto de los efluentes de la industria pesquera sobre el


ambiente acuático de la Bahía el Ferrol, Chimbote, julio - octubre 1997, y
enero 1998. Tesis para optar el grado de Maestro Univ. Nac. De Trujillo.
Trujillo – Perú.

Sánchez, 1995. “Contaminación marina en el Perú proveniente de fuentes


de origen terrestre. Informe de consultoría CPPS. Lima – Perú.

Вам также может понравиться