Вы находитесь на странице: 1из 20

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

SECCIONAL MONTERIA
PRÁCTICA Nº1

MEDICION DE LA VISCOSIDAD

1. OBJETIVOS
GENERAL

Medir la viscosidad de varios fluidos (líquidos).

ESPECÍFICOS

• Comprender los principios que permiten medir la viscosidad de los fluidos.


• Analizar la variación de la viscosidad con la temperatura.
• Describir los métodos de medición de viscosidad utilizando el viscómetro de caída
de bola.

2. CONCEPTOS GENERALES

Los procedimientos y equipos para medir la viscosidad son numerosos. Algunos


emplean los principios fundamentales de la mecánica de fluidos para tener la viscosidad
en sus unidades básicas.

VISCOMETRO DE CAIDA DE BOLA

Cuando un cuerpo cae en un fluido bajo la sola influencia de la gravedad, se acelera


hasta que la fuerza que lo jala hacia abajo (su peso) queda balanceada por la fuerza de
flotación y la fuerza de arrastre viscoso que actúan hacia arriba. La velocidad que
adquiere en ese momento se conoce como velocidad terminal. El viscómetro de caída de
bola que se presenta en la figura 1.a utiliza este principio. En la figura 1.b se muestra un
diagrama de cuerpo libre de la bola; cuando ésta ha alcanzado su velocidad terminal se
encuentra en equilibrio, en consecuencia tenemos:

W − Fb − Fd = 0
D3
W = γ e ⋅π ⋅
6
D3
Fb = γ ⋅ π ⋅
6
Fd = 3 ⋅ π ⋅ µ ⋅ V ⋅ D
3. EQUIPOS Y MATERIALES

El laboratorio cuenta con los equipos donde se puede realizar la práctica de una manera
integrada. Además se necesitan los siguientes materiales:

Cronómetros
Tubos de vidrio
Esferas de diferente diámetro y densidad
Cinta métrica
Alcohol, agua, aceite.
Termómetros
Nonio
Balanza analítica.
Picnómetro.

4. PROCEDIMIENTO

• Demarcar una distancia vertical en cada tubo vertical


• Determinar el diámetro y densidad de las esferas
• Llenar cada tubo con diferentes fluidos
• Determinar la temperatura del fluido en cada tubo
• Hacer que la esfera caiga libremente a través del fluido, midiendo el tiempo para
que ésta recorra la distancia demarcada.
5. INFORME DE LABORATORIO

• Indicar nombre, objetivos y descripción detallada de la práctica


• Justifique la importancia de la práctica
• Revisión bibliográfica
• Dibujo del equipo
• Calcular la viscosidad dinámica y cinemática de los fluidos utilizados, expresando
los resultados en los sistemas SI y BG
• Analice, concluya y dé recomendaciones.
• Bibliografía.

AGUA ALCOHOL ACEITE


Diámetro Densidad
Tiempo Tiempo Tiempo

Esfera Nº 1

Esfera Nº 2

Esfera Nº 3

Esfera Nº 4

Esfera Nº 5

Esfera Nº 6

Esfera Nº 7

Esfera Nº 8

Esfera Nº 1

Esfera Nº 2

Esfera Nº 3

Esfera Nº 4

Esfera Nº 5

Esfera Nº 6

Esfera Nº 7

Esfera Nº 8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
SECCIONAL MONTERIA
PRÁCTICA Nº2

ANALISIS DE FUERZAS HIDROSTATICAS EN UNA SUPERFICIE


PLANA

1. OBJETIVO.

General

Analizar la fuerza hidrostática en una superficie plana.

Específicos

• Ubicar la posición del centro de gravedad en una superficie plana.


• Determinar la posición del centro de presión sobre una superficie plana.
• Aplicar los principios de equilibrio.

2. CONCEPTOS GENERALES

Una superficie plana en posición horizontal dentro de un fluido en reposo está sujeta a
una presión constante. La magnitud de la fuerza que actúa en un lado de la superficie
es:

F = ∫ pdA = p ∫ dA = pA = γ ⋅ hcg ⋅ A

Las fuerzas elementales pdA que actúan sobre A son todas paralelas y tienen el mismo
sentido; por tanto, la suma escalar de todos estos elementos representa la magnitud de la
fuerza resultante; su dirección es normal a la superficie y su resultante pasa a través del
centroide del área.
Pivote
Contrapeso
eso

Superficie rectangular

Bloque de ¼ de
círculo

3. EQUIPOS Y MATERIALES

Tanque Con agua


Balanza
Toroide
Pesas: 2 x 5g, 2 x 10g, 2 x 20g, 2 x 50g, 2 x 100g, 2 x 200g
Regla métrica
Cuerda
Nivel de burbuja
Termómetro

4. PROCEDIMIENTO

• Ajuste el brazo de la balanza hasta que esté horizontal.


• Llene el tanque con agua hasta que esté nivelada por la cara rectangular más
baja del toroide.
• Agregue agua hasta que alcanzar un nivel superior a la cara rectangular más baja
del toroide.
• Usando el medidor de tirante (regla) determine el aumento de profundidad del
agua.
• Coloque unas pesas en el extremo de la balanza hasta recuperar su posición
horizontal.
• Repita los pasos anteriores para diferentes valores de profundidad.
5. INFORME DE LABORATORIO

• Indicar nombre, objetivos y descripción detallada de la práctica


• Justifique la importancia de la práctica
• Revisión bibliográfica
• Dibujo del equipo
• Calcular la fuerza hidrostática que actúa sobre la superficie plana.
• Calcular la fuerza hidrostática que actúa sobre la superficie curva y explique por
qué razón esta fuerza no se tiene en cuenta al tomar momentos con respecto al eje
de giro.
• Analice, concluya, dé recomendaciones y explique las posibles fuentes de error.
• Bibliografía.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER DE LABORATORIO

A laboratory apparatus used in some universities is shown in Fig. D2.2. The purpose is to
measure the hydrostatic force on the flat face of the circular-arc block and compare it with
the theoretical value for given depth h. The counterweight is arranged so that the pivot arm
is horizontal when the block is not submerged, whence the weight W can be correlated with
the hydrostatic force when the submerged arm is again brought to horizontal. First show
that the apparatus concept is valid in principle; then derive a formula for W as a function of
h in terms of the system parameters. Finally, suggest some appropriate values of Y, L, etc.,
for a suitable appartus and plot theoretical W versus h for these values.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
SECCIONAL MONTERIA
PRÁCTICA Nº3

AFORO EN TUBERIAS

1.1 OBJETIVOS

General

Medir caudales en tuberías utilizando diferentes métodos.

Específicos

• Comprender el principio que permite aforar en los medidores.


• Utilizar los métodos balístico, tubo vertical, ordenada 25 y volumétricos como
aforos técnicos y económicos.

1.2 CONCEPTOS GENERALES

1.2.1 Flujo a través de diafragma. Un diafragma (Figura 1) es una placa metálica que
lleva un orificio que generalmente es circular, colocado en forma concéntrica con el
eje de la tubería de diámetro determinado, por el cual circula el fluido.

1 Do 2

Figura 1
Hg

1
  2

 
2 g ⋅ h ⋅ (ρ Rm − 1)
QR = Cd ⋅ Ao ⋅ 
 Do4 
 1 − 4 
 D1 

La expresión anterior, relaciona la descarga de la tubería con la lectura del manómetro y la


geometría e inercia del orificio.
1.2.2 Método volumétrico. La cantidad de fluido que circula por una tubería puede
obtenerse por medio de la cuantificación del fluido en una unidad de tiempo.
Volumen
QV =
Tiempo

1.2.3 Método balístico. Consiste en establecer relaciones físicas que permiten calcular el
caudal de salida.
QB = AT ⋅ V
g X
V = ⋅
2 Y

1.2.4 Método de la ordenada 25. Consiste en determinar la abscisa del chorro para una
ordenada 25.
Q = 12.5 ⋅ L ⋅ D 2

1.2.5 Método del tubo vertical. Consiste en colocar un tubo vertical a la salida del chorro
y medir la altura que alcanza éste.
Q = 125 ⋅ D 2 ⋅ H

1.3 MATERIALES Y EQUIPOS

El laboratorio de Hidráulica cuenta con el equipo necesario para realizar la práctica.


Además se necesitan los siguientes materiales:

- Probetas
- Cronómetros
- Flexómetros
- Baldes plásticos
- Reglas
- Marcadores borrables
- Nonio

1.4 PROCEDIMIENTO

• Verificar que todas las llaves del manómetro diferencial estén cerradas, y el tubo de
descarga esté completamente horizontal
• Determinar el origen (0,0) del eje en la pantalla.
• Abrir la válvula de control del medidor a utilizar.
• Abrir las llaves respectivas en el manómetro diferencial.
• Sacar el aire del sistema
• Esperar que se estabilice el flujo.
• Realizar las lecturas en el manómetro diferencial.
• Medir las coordenadas (X,Y) en diferentes puntos situados en la vena líquida.
• Tomar varios volúmenes con sus respectivos tiempos.
• Determinar la distancia L (método ordenada 25).
• Colocar el tubo vertical y medir la altura H.
• Variar el caudal y repetir pasos anteriores.

1.5 INFORMDE DE LABORATORIO

• Indicar nombre, objetivos propios y descripción detallada de la práctica.


• Justifique la importancia de la práctica, haciendo énfasis en su profesión.
• Revisión bibliográfica.
• Dibujar el equipo a escala.
• Calcular el caudal que pasa por la tubería en las diferentes pruebas, utilizando los
métodos balístico, ordenada 25, volumétrico, tubo vertical y diafragma ( Cc =
0.67 y Cv = 0.98 ).
• Tome el método volumétrico como referencia y determine el error porcentual
cometido al utilizar los otros métodos.
• Hallar el coeficiente de descarga promedio utilizando el caudal volumétrico como
referencia.
• Dibujar en papel milimétrico la curva Cd vs h, analizarla.
• Calcular K por las fórmulas:
QV
K =
h
2 g ( ρ Rm − 1 )
K = C d ⋅ Ao ⋅
D4
1 − o4
D1

• Analice los resultados, concluya y dé recomendaciones.


• Bibliografía.
TABLA DE DATOS : METODOS DE AFORO EN TUBERIAS

VOLUMETRICO BALISTICO
PRUEA

TUBO
ORDENADA 25 ORIFICIO
VERTICAL
VOLUMEN TIEMPO X Y

D= D=
L= H= h=
1

D= D=
L= H= h=
2

D= D=
L= H= h=
3

D= D=
L= H= h=
4

D= D=
L= H= h=
5

D= D=
L= H= h=
6

D= D=
L= H= h=
7
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
SECCIONAL MONTERIA
PRÁCTICA Nº4

CALIBRACION DE AFORADORES

1.1 OBJETIVOS

• Calibrar diafragmas para medir caudales a partir de dichos patronamientos.


• Conocer los principios hidrodinámicos y estadísticos que intervienen en la
obtención de los modelos de calibración.

1.2 CONCEPTOS GENERALES

Calibración de diafragmas. Calibrar un diafragma es obtener un modelo matemático que


permita conocer el valor de una determinada variable a partir del estudio de otra variable de
fácil observación y medición.

El caudal o gasto se demostró que es:

2 gh ( ρ Rm − 1 )
Q = C d ⋅ Ao ⋅
D o4
1−
D 14
Q = K ⋅ hm = C ⋅ hm
Donde:

C = coeficiente de ajuste
m = exponente de ajuste
h = lectura en el manómetro diferencial
Al calcular los valores C y m, se ha logrado una calibración de caudal Q en función de las
lecturas del manómetro diferencial, las cuales son fáciles de realizar.
Para calcular los valores C y m existen diferentes métodos:

Método analítico:

Partiendo de Q = C ⋅ h m , si aplicamos Ln:

Ln Q = Ln C + m Ln h

Si Ln Q = Y
Ln C = b
Ln h = X

Tenemos: Y = mX + b

La mejor línea es aquella cuya distancia vertical al cuadrado a los puntos ubicados en el
plano sea mínima, o sea, es la aplicación de la Teoría de los Mínimos Cuadrados.
Si a la recta Y = mX + b le aplicamos la teoría anterior, tenemos:

∑ XY

∑ Y

m =
∑ X n
∑ X 2


∑ X
∑ X n

b =
∑ Y − m ∑ X
n

C = anti Ln b

Donde :

∑ XY = suma de los productos Ln h . Ln Q


∑ X = suma de los Ln h
∑ Y = suma de los Ln Q
∑ X2 = suma de los (Ln h)2
n = número de parejas de datos

Método gráfico:

Si la recta Y = mX + b, se lleva a papel doblemente logarítmico, en forma de parejas


(X,Y), obtenemos una gráfica donde:
Y −Y
m = pendiente = 2 1
X 2 − X1
b = corte con el eje Y
C = anti Ln b
Método de la “computadora”:

Utilizando la programación propia de cada calculadora, se puede realizar una regresión


potencial introduciendo la pareja de datos (X,Y) y luego obtener directamente los valores C
y m.

1.3 EQUIPOS Y MATERIALES

Los mismos utilizados en la práctica de aforos en tuberías.

1.4 PROCEDIMIENTO

• Presentación técnica del informe.


• Calcular los caudales bases por el método volumétrico.
• Calcular h para cada prueba
• Determinar C y m por los tres métodos.
• Construya la gráfica Q vs h con los datos originales.
• Construya la gráfica de calibración del diafragma utilizando el modelo
Q = C hm.
• Compare las gráficas anteriores y analícelas.
• Discusión, conclusiones y recomendaciones.
• Bibliografía.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
SECCIONAL MONTERIA
PRÁCTICA Nº5

APLICACIONES DEL ANALISIS DIMENSIONAL AL FLUJO PERMANENTE


EN TUBERÍAS LISAS

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 General

Aplicar los principios del análisis dimensional al flujo de agua en una tubería de PVC.

1.1.2 Específicos

• Determinar experimentalmente la relación entre la caída de presión por unidad de


longitud a lo largo de una tubería de PVC y las variables que afectan la caída de
presión (densidad del fluido, viscosidad del fluido, velocidad de flujo y diámetro de
la tubería).
• Calcular experimentalmente las diferencias de presión entre dos puntos.
• Calcular experimentalmente (mediante el método volumétrico) los caudales que
circulan por una tubería.

1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

La teoría matemática y los resultados experimentales han desarrollado soluciones prácticas


de muchos problemas hidráulicos. La aplicación del análisis dimensional y de la semejanza
hidráulica permite al ingeniero organizar y simplificar las experiencias, así como el análisis
de los resultados obtenidos.

1.1.2 ANALISIS DIMENSIONAL

El análisis dimensional trata de las relaciones matemáticas de las dimensiones de las


magnitudes físicas y constituye otra herramienta muy útil de la Moderna Mecánica de
fluidos. Entre las aplicaciones se incluyen 1) conversión de un sistema de unidades a otro;
2) desarrollo de ecuaciones; 3) reducción del número de variables requeridas en un
programa experimental, y 4) establecimiento de los principios para el diseño de modelos.

El estudio comparativo entre modelo y prototipo ha mostrado con evidencia que la


correspondencia de comportamiento es frecuentemente buena, fuera de las limitaciones
esperadas, como lo atestigua el correcto funcionamiento de muchas estructuras diseñadas a
partir de ensayos sobre modelos.
1.2 EQUIPOS Y MATERIALES

- Sistemas de tuberías (ver figura 1)


- Probetas
- Cronómetros
- Flexómetros
- Baldes plásticos
- Termómetros
- Manómetro diferencial de mercurio

1 2

F ig u ra 1 : F l u j o e n u n tra m o re c to d e tu b e ría

1.4 PROCEDIMIENTO

• Medir la longitud del sistema.


• Identificar los puntos de referencia.
• Abrir la válvula que alimenta las tuberías y escoger el diámetro a trabajar.
• Esperar que el flujo se estabilice.
• Realizar la lectura del manómetro diferencial.
• Determinar el caudal (método volumétrico).
• Medir la temperatura del agua.
• Variar el caudal y repetir pasos anteriores.

1.5 INFORME

• Presentación técnica.
• Calcular caudales por método volumétrico.
• Calcular las velocidades del flujo para cada prueba.
• Determinar la diferencia de presión para cada prueba.
• Efectuar un análisis dimensional para determinar la forma de los grupos
adimensionales, teniendo en cuenta que la caída de presión por unidad de longitud
es función del diámetro de la tubería, la densidad del fluido, la viscosidad del fluido
y la velocidad.
• Calcular los coeficientes de fricción para cada prueba.
• Mediante técnicas estadísticas encontrar una ecuación empírica para predecir la
caída de presión en tuberías.
• Conclusiones y recomendaciones.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
SECCIONAL MONTERIA
PRÁCTICA Nº6

DETERMINACIÓN DE PERDIDAS DE CARGA EN DUCTOS A PRESIÓN


(TUBERÍAS)

1.2 OBJETIVOS

General

Estudiar las pérdidas de carga (primarias y secundarias) y demás parámetros hidráulicos de


importancia en conductos cerrados de diferentes diámetros.

Específicos

• Determinar experimentalmente el coeficiente de fricción de Darcy-Weisbach y el


coeficiente de rugosidad de Hazen-William y compararlo con los valores teóricos.

• Calcular experimentalmente las pérdidas de carga y compararlas con los valores


hallados teóricamente.

• Calcular experimentalmente las constantes de pérdidas secundarias para los


aditamentos utilizados en la práctica.

1.3 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

El modelo de Darcy-Weisbach es la herramienta básica para el cálculo de pérdidas


primarias en tuberías .

L V2 H F ⋅ D ⋅ 2g
La ecuación es : HF = f ⋅ ⋅ ⇒ f =
D 2g L ⋅V 2

Aplicando la ecuación de la energía entre los puntos 1 y 2 de la figura 1 se tiene:


1 2

Figura 1: Flujo en un tramo recto de tubería

P1 V12 P V2 P1 P2
z1 + + = z2 + 2 + 2 + H F H = −
γ γ 2g γ γ
F
2g

Mediante la ecuación de Hazen-William:

Q ⋅ L0.54
0.54
H 
Q = 0.2785 ⋅ CHW ⋅ D 2.63 ⋅  F  ⇒ C=
 L  0.2785 ⋅ C ⋅ D 2.63 ⋅ H F0.54

Las pérdidas por aditamentos o accesorios se expresan en función de la cabeza de


velocidad, de acuerdo con la siguiente ecuación:
V2
HS = K ⋅
2g
1.3 EQUIPOS Y MATERIALES

1 2

4 3

Sistema 1/2 “ PVC

1 2

4 3

Sistema 3/4” PVC

1 2

4 3

Sistema 1” PVC
- Sistemas de tuberías
- Probetas
- Cronómetros flexómetros
- Baldes plásticos
- Termómetros

1.6 PROCEDIMIENTO

• Medir cada una de las longitudes del sistema.


• Identificar los aditamentos presentes en el sistema escogido.
• Abrir la válvula que alimenta las tuberías y escoger el diámetro
• Esperar que el flujo se estabilice.
• Realizar la lectura de los manómetros diferenciales.
• Determinar el caudal (método volumétrico).
• Medir la temperatura del agua.
• Variar el caudal y repetir pasos anteriores.

1.7 INFORME

• Presentación técnica.
• Calcular caudales por método volumétrico.
• Calcular cabeza de velocidad para cada prueba.
• Calcular el número de Reynolds y clasificar el flujo.
• Determinar pérdidas primarias y secundarias.
• Calcular los coeficientes de fricción para cada prueba.
• Determinar las constantes de pérdidas secundarias.
• Conclusiones y recomendaciones.
TUBERÍA ¾ “ TUBERIA ½ “
PEUEBA N 5 PEUEBA Nº 4 PEUEBA N 3 PEUEBA N 2 PEUEBA Nº 1 PEUEBA Nº5 PEUEBA N 4 PEUEBA Nº3 PRUEBA Nº2 PRUEBA Nº1

(cm3)
VOLUMEN
(s)
TIEMPO
1-2
LONGITUD
3-4
LECT. SUP. LECT. INF. h
MANÓMETRO DIFERENCIAL
VOLUMEN TIEMPO LONGITUD MANÓMETRO DIFERENCIAL
(cm3) (s) 1-2 3-4 LECT. SUP. LECT. INF. h
PRUEBA Nº1
PRUEBA Nº2
TUBERIA 1 “
PEUEBA Nº3
PEUEBA N 4
PEUEBA Nº5

Вам также может понравиться