Вы находитесь на странице: 1из 40

Dr.

Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

RELACIONES ECONOMICAS LATINOAMERICAS

1. Escuelas del pensamiento económico


2. Evolución de las Relaciones Internacionales de América Latina
3. La Deuda Externa
4. Tratado de Libre comercio con Bolivia
5. Las Relaciones Intralatinoamericanas

1. Escuelas del pensamiento económico

Son marginalistas que introdujeron los conceptos de utilidad y productividad marginal, Carl
Marx pensador influyente del Siglo XX, sus ideas acerca de luchas de clases y la
distribución ineficiente produjeron grandes transformaciones sociales, con dos bloques
económicos y sistemas económicos, el capitalista y el socialista comunista.
En el siglo XX, se destacan tres importantes pensadores económicos :
Milton Friedman: Fue el fundador de la teoría monetarista, según la cual las fuerzas del
libre mercado son más eficientes que la intervención pública a la hora de fomentar
un crecimiento económico estable sin tensiones inflacionistas . Es el principal
defensor de una política cuyo eje lo representa la actividad del banco central, aumentando
la oferta monetaria a un ritmo constante, en vez de desarrollar políticas públicas dirigidas
que implican grandes expansiones o contracciones de la oferta monetaria.
Jhon Maynard Keynes: Analizó en profundidad los problemas relativos a las depresiones
prolongadas en La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero . Argumentó la
inexistencia de mecanismos de ajuste automático que permitan a la economía recuperarse
de las recesiones. Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento
económico y que las inversiones empresariales dependen de la creación de nuevos
mercados, de la utilización de nuevos adelantos técnicos y de otras variables
independientes del tipo de interés o de ahorro. Puesto que la inversión empresarial fluctúa,
no se puede esperar que ésta pueda preservar un nivel de pleno empleo y unos ingresos
estables. Por ello, aseguraba que debían ser los gobiernos (factor ignorado hasta
entonces), los que tendrían que convertirse en instrumentos económicos activos y
compensar (a través de políticas económicas adecuadas) la insuficiencia de inversión
privada durante una recesión con la reducción de impuestos y, sobre todo, con el
incremento del gasto público.
Peter F Drucker: considerado el Padre de la administración moderna y el más importante
pensador administrativo del mundo. afirma que aunque hoy es muy tentador administrar
sólo a corto plazo, debido a los cambios rápidos en la forma de hacer negocios, también
resulta muy peligroso. Una de las cosas que deben aprender los gerentes es el equilibrio
entre corto y largo plazo, muy pocos lo hacen. Además habla de la innovación y de lo que
es la sociedad post – capitalista.
Las teorías diseñan sistemas de cambios políticos desde una concepción empírica que se
desmoronaron, haciendo énfasis en variables independientes de diferente naturaleza como
el resultado de la existencia de un régimen de libertades que ofrezcan políticas
económicas y sociales que beneficien a la mayoría.
En la mayoría de los países del mundo no se dieron las condiciones para la llegada de un
régimen político “deseable”, no ahora con los regímenes liberal. democráticos.

2. Evolución de las Relaciones Internacionales de América Latina

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

La evolución de las relaciones internacionales de América Latina debe ser considerada


dentro los procesos de integración tomando en cuenta las interrelaciones nacionales,
subregionales, regionales y lo global dentro los aspectos económicos, políticos y
socioculturales.
En términos políticos, económicos y socioculturales los países de la América Latina han
sido tradicionalmente fuertes ante los abatares de crisis, limitaciones económicas y
presiones políticas, habiéndose unido históricamente a través de procesos de integración
que han abierto espacios de cooperación y desarrollo, dejando de ser receptoras de
ayudas en cierto grado, estableciendo relaciones de reciprocidad, sin olvidar que la
pobreza es su principal preocupación.
Las relaciones del desarrollo económico en América Latina se centran en torno a acuerdos
de cooperación, asistencia financiera, tecnología, preferencias arancelarias comunitarias
en función de cada país o grupo de países, considerándose que el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), México y Chile ocupan un liderazgo político y económico a nivel
latinoamericano, hemisférico y mundial, traducida en la búsqueda de convenios de interés
mutuo dentro los procesos integracionistas de la ALADI, CAN, ACE´s, TLC, SGP, ALCA,
UE, Grupo de los tres.

Aspectos adicionales a la Evolución de las Relaciones Internacionales de América Latina


La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), es un organismo
intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana
de Libre Comercio (ALALC) Tratado de Montevideo firmado en 1960, promueve la
expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y
social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano. En
aquel entonces los países latinoamericanos comerciaban principalmente con Europa y
Estados Unidos.
La Segunda Guerra Mundial y la post guerra, fueron favorables a la economía de América
Latina, por cuanto sus bienes primarios (carne, cacao, azúcar, minerales, etc). encontraron
mercados en las naciones devastadas. Poco tiempo después, los países europeos
reordenaron sus economías e impulsaron la recuperación de su sector agrícola e industrial.
Esta nueva realidad incidió negativamente en las exportaciones latinoamericanas.
Los gobiernos latinoamericanos, en su propósito de encontrar medidas de corrección e
impulsados por las exigencias de crear fuentes alternativas de empleo para una población
con una de las tasas más altas de crecimiento (2,6%), iniciaron planes de industrialización
para atender las necesidades de abastecimiento en bienes de consumo duradero y bienes
de capital. Este objetivo, unido al interés de captar mayores inversiones destinadas al
desarrollo industrial, obligo la ampliación de los pequeños mercados, de manera que la
producción masiva bajara costos y elevara el rendimiento, permitiendo mejores
posibilidades de competencia.
ALADI, en 1960 logró un acuerdo inicial entre siete países: Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay, que perseguía alcanzar una mayor integración
económica, a través de la ampliación del tamaño de sus mercados y la expansión de su
comercio recíproco. Con posterioridad se unieron las naciones de Colombia, Ecuador,
Bolivia y Venezuela.
En 1980, los once países modifican el viejo tratado y deciden reafirmar la voluntad política
de fortalecer el proceso de integración, más flexible en su aplicación, y suscriben el nuevo
Tratado de Montevideo (TM-80). El 12 de agosto de 1980, la República de Cuba se
incorpora como el duodécimo país miembro de la Asociación Latinoamérica de Integración
(ALADI).

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

La ALADI, representa en conjunto 20,4 millones de kilómetros cuadrados y más de 455


millones de habitantes, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (12 países).
La ALADI desarrolla sus objetivos y tareas mediante el funcionamiento de su
estructura institucional compuesta por tres foros políticos:
El Consejo de Ministros (órganos de la ALADI). Es la máxima autoridad, que adopta las
decisiones más importantes e indica las acciones a tomar;
La Conferencia de Evaluación y Convergencia (integrada por plenipotenciarios de los
gobiernos). Ésta tiene entre sus funciones, la de examinar el funcionamiento del proceso
de integración en todos sus aspectos, y la convergencia de los acuerdos de alcance
parcial, a través de la multilateralización progresiva y promover acciones de mayor
alcance para profundizar la integración.
El Comité de Representantes (órgano político permanente). Es el responsable de la
negociación y el control de todas aquellas iniciativas destinadas a perfeccionar el proceso
de integración. Lo conforman las Representaciones Permanentes de los países miembros.
La Secretaría General, órgano de carácter técnico que tiene entre otras funciones, la de
proponer, analizar, estudiar y hacer gestiones para facilitar las decisiones que deben
alcanzar los Gobiernos. Está dirigida por tres Secretarios Generales Adjuntos y la integran
5 departamentos técnicos, con una Biblioteca especializada en materia de integración
latinoamericana.
Objetivos de la ALADI:
Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros;
Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos;
Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a
fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos;
Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a
la realidad regional;
Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento
de un mercado común latinoamericano.
El marco jurídico constitutivo y regulador de la ALADI es el Tratado de Montevideo
suscrito el 12 de agosto de 1980 (TM 80), estableció los siguientes principios generales:
Pluralismo en materia económica y política.
Convergencia progresiva de esquemas subregionales y acuerdos bilaterales, hacia la
formación de un mercado común latinoamericano.
Flexibilidad.
Tratamientos diferenciales con relación al nivel de desarrollo de los países miembros.
Multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.
Sus funciones básicas son:
La promoción y regulación del comercio recíproco de los países de la región.
La complementación económica entre sus países miembros.
El desarrollo de acciones de cooperación que contribuyan a la ampliación de los mercados
nacionales.
Los mecanismos que favorecer la integración son:
TM 80 del 12 AGO, crea la ALADI, que sustituyó a la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC), estableció un área de preferencias económicas que se desarrollan por
medio de tres mecanismos, con el fin de lograr un mercado común latinoamericano:
Preferencia Arancelaria Regional aplicada a productos originarios de los países
miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Acuerdos de Alcance Regional (comunes a los países miembros). Ej: nóminas de


apertura de los mercados a favor de los países de menor desarrollo económico relativo
PMDER, (Bolivia, Ecuador y Paraguay); acuerdo de cooperación científica y tecnológica;
acuerdo de intercambio de bienes en las áreas educacional, cultural y científica.
Acuerdos de Alcance Parcial, con la participación de dos o más países del área. Hay casi
100 acuerdos de este tipo y de naturaleza muy diversa: promoción del comercio;
complementación económica e industrial; agropecuarios; etc.
El TM-80 permite que los países miembros de la ALADI firmen acuerdos con otros países
latinoamericanos o en vías de desarrollo. La flexibilidad del Tratado busca la
convergencia, o agrupamiento progresivo de los acuerdos parciales para alcanzar una gran
área de preferencias y luego un mercado común. Hay unos 35 acuerdos suscritos con
países no miembros como Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador,
Panamá, Trinidad y Tobago, Guyana, etc.
La sustitución de la ALALC por la ALADI estableció un nuevo ordenamiento jurídico
operativo para la prosecución del proceso de integración latinoamericano.
Ambos Tratados coincidían en los mismos objetivos y perseguían como meta final a largo
plazo, el establecimiento de un mercado común latinoamericano. No obstante dicha
continuidad, el TM 80 introdujo profundos cambios en la orientación del proceso y en la
concepción de su operación.
En primer lugar, el programa de liberación comercial multilateral y sus mecanismos
auxiliares tendientes a perfeccionar una zona de libre comercio (ZLC), fueron sustituidos
por un área de preferencias económicas integrada por un conjunto de mecanismos que
comprende una preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional y acuerdos
de alcance parcial para alcanzar etapas superiores de integración económica.
En segundo lugar, la funcionalidad de la ALADI, por la coexistencia de tres funciones
básicas: la promoción y regulación del comercio recíproco, la complementación económica
y el desarrollo de las acciones de cooperación económica que coadyuven a la ampliación
de los mercados.
En tercer lugar, el nuevo esquema incorporó, como uno de los ejes fundamentales de
acción de la ALADI, un sistema integral de apoyo en su favor y reconoció expresamente
una categoría de países de desarrollo intermedio, a fin de determinar tratamientos
diferenciales en los distintos mecanismos y normas.
Por otra parte, en relación con la ALALC, la ALADI aparece como una institución más
abierta, en la medida en que, además de posibilitar la adhesión al Tratado que la instituye,
prevé la participación de países no miembros en acciones parciales con los países
miembros, así como la participación de la Asociación como institución en los movimientos
de cooperación horizontal entre países en vías de desarrollo.
Finalmente, el TM 80 establece cinco principios básicos: el pluralismo, la convergencia, la
flexibilidad, los tratamientos diferenciales y la multiplicidad.
En definitiva, el proceso de integración con la ALADI se caracterizó por asimilar en un
esquema pragmático la heterogeneidad de la región y canalizar institucionalmente la
vocación integracionista de sus países miembros, dentro de un marco flexible que, sin
compromisos cuantitativos preestablecidos, contiene todos los elementos para que el
esquema pueda evolucionar hacia etapas superiores de integración económica y alcanzar,
en último término, el objetivo del mercado común latinoamericano.
Existe relación entre la ALADI y otras agrupaciones subregionales de integración, y con
países no miembros de la misma, en el ámbito de la ALADI confluyen y se consolidan las
principales agrupaciones subregionales de integración en la región (Comunidad Andina,
MERCOSUR y Grupo de los Tres), conjuntamente con los acuerdos bilaterales suscritos

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

por los países miembros de esas agrupaciones con el resto de los países signatarios del
TM 80.
Igualmente, y fundamentados en las disposiciones del Tratado, esa red de acuerdos se
complementa con los suscritos por los países de la Asociación con la mayoría de los países
Centroamericanos y del Caribe.
Requisitos de importación exigidos por los países de la ALADI para los productos de
interés conforme las Normas Reguladoras del Comercio Exterior de cada país de la ALADI,
con acceso a los textos de las diferentes normas legales que regulan la importación de
determinados bienes con los siguientes datos: Nº de la norma legal; fecha de vigencia;
especificación sobre el tipo de producto; resumen del requisito exigido y a continuación el
texto de la norma.

3. La Deuda Externa

A principios de 1989 el total de la deuda externa fue de 3.400 millones de dólares, en lugar
de 56.800 millones" Esta política consciente, ha convertido la deuda externa “en
impagable” y determinado su crecimiento acumulativo, justifica la designación del
fenómeno como "la trampa usuraria".

Condiciones que originaron la Deuda


A mediados de la década del 70, las políticas seguidas por los países centrales de deprimir
la capacidad exportadora de los países periféricos, por medio de políticas proteccionistas y
subsidios para los productos que competían con América Latina, se reflejan en el deterioro
de los términos del intercambio y de los volúmenes exportados que redujeron la capacidad
de cumplir con el servicio de la deuda.
Los shocks petroleros de 1974 y 1979, canalizaron hacia los bancos privados de los países
centrales el excedente de los petrodólares que buscaban oportunidades de inversión.
Como todo el mundo lo sabe, la banca privada internacional tiene. una de las principales
responsabilidades en la crisis financiera de nuestros países y de la economía internacional.
existió imprudencia y una notoria irresponsabilidad ética, en el sistema de financiamiento
al Tercer Mundo.
La convergencia de estos hechos ha colocado a los países latinoamericanos en una
situación de insolvencia internacional.
Si hubo imprevisión e imprudencia muchas veces forzada en los países receptores, la
utilización de los créditos fue muy diferente en los países de la región: un grupo de países
que la utilizaron para profundizar sus procesos de industrialización (Brasil, Ecuador,
Paraguay) y aquellos que la dilapidaron en su mayor parte, por aplicar una política
económica liberal, de apertura comercial y financiera, de atraso cambiario como
instrumento antiinflacionario, que llego a sustituir la producción nacional por
importaciones y para que el endeudamiento sirviera para financiar la fuga de capitales
(afecto a Argentina, México, Venezuela)
El endeudamiento externo latinoamericano fue utilizado en una gran parte, para el
financiamiento de la fuga de capitales. Morgan Guaranty Trust en 1986, estima que las
fugas de capitales de 18 países en desarrollo fue de alrededor de 200.000 millones de
dólares en el periodo 1976-1985 y que de América Latina salieron entre 120 y 130 mil
millones dólares ilegalmente en 10 años.
En un artículo publicado en Chasqui (1988), Alfredo Eric Calcagno plantea: "Que los
intereses cobrados fueron exorbitantes.

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Según la revista inglesa South, la deuda externa del Tercer Mundo ya ha sido pagada, por
lo que "ningún usurero en la historia ha logrado hacer mejor negocio que la deuda". Esta
situación se ha producido "porque los acreedores nunca quisieron establecer una tasa de
interés fija y los países deudores estuvieron expuestos a todos los caprichos de las
fluctuaciones de divisas y las tasas de interés flotantes de los países prestamistas"
Para la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) la "ilicitud de las tasas de interés
demuestra con total claridad que la deuda externa ya fue pagada y de ninguna manera
puede continuarse presionando y condicionando nuestro desarrollo con una deuda externa
que mas que un problema económico, es el nuevo nombre de la dependencia y la sumisión,
que incrementa la deuda social que históricamente se le debe a los trabajadores y sectores
mas desposeídos de nuestra región Latinoamericana." La CLAT, "apoya el proyecto
elaborado por el Dr. Miguel Ángel Espeche, aprobado por el XV Congreso del Instituto
Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, asumido internacionalmente por la
CLAT y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), relacionado con la ilicitud de las
tasas de interés de la Deuda Externa impuesta a nuestros países, como usura y una clara
agresión económica y política. Asimismo "lamenta que la OIT no haya acompañado hasta
ahora la iniciativa de la CMT y de la CLAT para introducir ante la Corte Internacional de
Justicia el proyecto de "ilicitud en la fijación de los intereses de la deuda externa " ya
que esto demostraría que ha sido pagada y con creces, mientras que la crisis económica ya
toco fondo y en cambio la deuda social sigue en aumento.
Las responsabilidades políticas en la generación de la crisis del endeudamiento
Existen tres tipos de entidades acreedoras.
La mayor parte de la deuda latinoamericana 67% corresponde a acreedores privados, en
general bancos de los países centrales.
Una segunda parte 19% corresponde a los organismos financieros multinacionales: Fondo
Monetario, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. Estos organismos,
aunque han otorgado créditos a plazos más adecuados y tasas más razonables, han visto
también influidas esas tasas por el nivel artificialmente elevado en los mercados
financieros.
La parte menor de la deuda 14% tiene por acreedores a los gobiernos de los países
centrales y a las Instituciones oficiales de crédito que de ellos dependen, y están
enmarcados en acuerdos bilaterales.
Las responsabilidades políticas respecto a la crisis de la deuda, se distribuyen entre
acreedores y deudores, aunque no del mismo modo ni en el mismo grado.
A los países centrales en conjunto les corresponde la responsabilidad de haber desplazado
el financiamiento a los países periféricos, del campo de una relación económica encuadrada
en un sentido de solidaridad y de responsabilidad política y ética, al campo de un mercado
financiero privado, política y moralmente irresponsable. Los períodos de dificultades
económicas que varios países centrales pasaron en esos años, explica parcialmente pero
no justifica lo ocurrido. Al gobierno republicano de los EE.UU. le corresponde una
responsabilidad mucho mayor, tanto por la política de mantener las tasas de interés
artificialmente sobreelevadas con obvio conocimiento de sus efectos; como por el rol
decisivo jugado en la transferencia del problema al sector privado.
La responsabilidad que le corresponde al FMI, me permito explicarla a través del artículo
que el Dr. Meter Koeppinger escribió en Soziale Ordnung en 1985, que afirma: "El Fondo
Monetario Internacional (FMI) como negociador del cartel de los acreedores frente a los
países deudores, tiene que modificar su enfoque. El desarrollo es una cuestión de tiempo y
dinero. Presenta graves lagunas la estrategia que el FMI ha aplicado hasta ahora con el fin
de mantener o restablecer lo mas rápidamente posible la capacidad de pago de los países
deudores mediante un recetario siempre idéntico: devaluación del signo monetario,
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

aumento de las exportaciones, reducción de las importaciones, contracción del gasto


publico, aumento de los precios de los alimentos y de los servicios públicos. Tales medidas
producen convulsiones sociales: los gobiernos se ven obligados a quitarles el pan a los
mas pobres entre los pobres para amortizar deudas de las que éstos no se beneficiaron en
absoluto; causan en muchos casos, graves daños a las estructuras de producción de los
países y conducen a una sangría financiera precisamente en aquellos países que necesitan
urgentemente inyecciones de capitales" A los países deudores de América Latina les
corresponde la responsabilidad, tanto en el ámbito privado como en el público, de haberse
endeudado imprudentemente, y, en muchos casos, de haber invertido o gastado mal los
recursos recibidos. En particular les cabe, a los gobiernos de estos países, la
responsabilidad de haber aplicado políticas económicas que persiguieron expansiones
financieras efímeras e indujeron al sector privado a un uso irracional de los recursos. El
haber efectuado gastos insensatos.
En cuanto a los bancos privados y a los particulares de los países latinoamericanos, les
corresponde la responsabilidad de haber entrado en el juego del endeudamiento
irresponsable y de haber optado con indudable racionalidad económica liberal por sacar
sus capitales al exterior, atraídos por intereses que jamás podían asegurar las inversiones
productivas, contribuyendo a la quiebra financiera en la cual sus empresas, sus
Instituciones y sus propios países, cayeron envueltos.
Una responsabilidad compartida, la del ajuste de la economía que avanzó por dos caminos:
el de generar mas divisas para pagar y la redistribución del ingreso interno para que se
acomode a dicha transferencia de riqueza. La deuda externa se transformó (en este punto)
en un problema económico interno, que exige resolver la forma que adquieren los
mecanismos de redistribución.
Se observaron dos mecanismos de redistribución: el sector público y la inflación,
instrumentos que sirvieron para hacer pagar el ajuste los sectores económicos sociales
mas débiles e indefensos, para que cargaran con los costos del pago al exterior.
En la mayoría de los países latinoamericanos la deuda se fue estatizando, el sector público
se hizo cargo por diferentes caminos, de los compromisos del sector privado. La
estatización de la deuda reclamada por los acreedores como una garantía mas para sus
operaciones, convirtió al pago de los intereses en un gasto publico que se financió a través
de impuestos.
Este proceso permitió encarar la distribución de los costos del pago del servicio de la
deuda de la misma manera que los demás gastos del sector público; situación que
incorporó una carga adicional sobre el gasto que hizo casi imposible el equilibrio entre los
ingresos y egresos públicos.
En consecuencia creció el gasto y el déficit fiscal que se financio con emisión de moneda,
que es uno de los elementos impulsores de la inflación, que actúo como segundo camino de
redistribución del ingreso necesaria para atender el costo del servicio de la deuda.
La inflación modifica los precios relativos internos, transfiriendo ingresos de unos sectores
a otros y en definitiva, liberando una parte de la riqueza que se transfirió al exterior. Por
eso, la inflación se aceleró en los países latinoamericanos durante la década del 80, en
coincidencia con el comienzo del pago de los intereses de la deuda. Además de la inflación
impulsada por el déficit público es necesario mencionar a otra mas de tipo estructural,
cuando la transferencia de bienes al exterior se hace sin contrapartida alguna, genera un
desequilibrio en los mercados locales de bienes que tiene efectos sobre los precios.
Respecto a la responsabilidad de los pueblos latinoamericanos, sería injusto no agregar
una reflexión más. Una parte importante de América Latina soportaba en esa época
dictaduras de la "Seguridad Nacional", que fueron alentadas y apoyadas por los Estados
Unidos como parte de la "Guerra Fría", que marginaban a sus propios pueblos de toda
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

posibilidad de influir en las decisiones. Estas dictaduras aplicaron, políticas diseñadas por
tecnócratas de nuevo estilo, derivadas de modelos "neoliberales" difundidos desde los
Estados Unidos. En estos casos es insensato culpar a los países porque estaban
manipulados y maniatados. También es insensato culpar de la deuda a los errores y vicios
tradicionalmente asociados a la historia latinoamericana (intervencionismo incompetente,
populismos), que no habían llegado a bloquear los largos decenios de crecimiento exitoso;
que eran públicamente repudiados en la mayor parte de los países, durante el período en
que se generó la deuda.
Importa señalar que, si bien como ha dicho un prestigioso funcionario internacional la crisis
de la deuda es tendencialmente más profunda en los países que aplicaron políticas de tipo
neoliberal, el fenómeno abarcó a aquellos caracterizados por las más variadas condiciones
y orientaciones políticas. Aunque en países importadores netos de petróleo, el
encarecimiento del combustible jugó un papel muy importante en la generación del
endeudamiento, el fenómeno abarcó igualmente a países autoabastecidos y aún a fuertes
exportadores de petróleo.
El proceso de endeudamiento en cada país, se impone la evidencia de una distorsión
perversa en el funcionamiento del sistema internacional; que América Latina no podía
controlar y del cual fue una de las mayores víctimas.

Los efectos de la deuda


Impotencia del esfuerzo exportador
La Deuda Externa de América Latina era en la década del 80 a la mitad de su producto
anual, a tres veces el monto de sus exportaciones y el servicio de la deuda externa
absorbían el 38% de lo producido de las exportaciones.
A fines de 1995, la deuda externa representa el 38,6 del PIB, el porcentaje de las
exportaciones es de 255,6, representa el 42,5 del presupuesto y el servicio de la deuda en
1993 representaba el 30 % de las exportaciones.
El volumen de bienes exportados aumentó más de 60% en el decenio.
Sin embargo, la baja de sus precios en un mercado mundial adulterado por el
proteccionismo, los subsidios y el dumping de los países desarrollados, confiscó más de la
mitad de ese aumento. En consecuencia, las exportaciones sólo crecieron el 24% entre
1980 y 1989. Durante ese periodo, los precios de las importaciones se mantuvieron
constantes y debido a la escasez de recursos, su volumen decreció un 9 % estrangulando
cada vez más las posibilidades de crecimiento.
El gran esfuerzo exportador resultó impotente, para sacudir el peso de la deuda.

Caída de la Inversión
El fuerte descenso de la inversión es otro de los efectos económicos del endeudamiento,
que contribuye a cerrar el círculo vicioso de la regresión bloqueando toda salida. En
décadas precedentes, la expansión de la capacidad productiva había sido posible por las
tasas de inversión, publica y privada, comparativamente elevadas.
Sin embargo, la inversión situada entre el 22% y el 25% del Producto para el conjunto de
América Latina cayó a 16,5% en 1988; obviamente, el nivel fue diverso según los países.
Había sido muy alto en aquellos de intenso desarrollo con poblaciones fuertemente
expansivas; y considerablemente inferior en países relativamente estacionarios, como
Argentina o Uruguay. En los años ochenta el descenso fue tan general, que el nivel de
inversión quedó, en países muy dinámicos, por debajo de lo indispensable para hacer frente
al crecimiento poblacional; y en países estacionarios, fluctuando incluso por debajo de la
tasa de reposición. Con esos niveles de inversión, la regresión no deja escape.

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Agudización de los desequilibrios macroeconómicos y la inflación


No puede sorprender, en consecuencia, que los desequilibrios macroeconómicos se hayan
visto agudizados en la región y que ellos, a su vez, obstaculicen la implementación de
políticas para atenuar o superar la crisis y sus efectos. Por una parte, como consecuencia
inmediata de la recesión y de las políticas de ajuste, la desocupación urbana aumentó en
promedio un 50% en la región, se duplicó en varios países y en algunos superó
ampliamente esa cifra. Pasado cierto tiempo, la desocupación abierta fue volviendo a sus
niveles históricos, y el efecto de la crisis sobre el mercado de trabajo tomó formas menos
visibles y más insidiosas. En décadas anteriores había crecido el empleo en el sector
moderno de la economía, en puestos de trabajo cada vez más calificados, mientras la mano
de obra no calificada de la agricultura disminuía proporcionalmente.
Ocurrida la crisis del endeudamiento, el número de puestos de trabajo en el sector
moderno dejó de aumentar o se redujo, y creció en cambio el empleo en categorías
residuales, especialmente en el sector informal urbano. Paralelamente, los salarios
cayeron y los ingresos laborales redujeron su participación en el ingreso total.
Por otra parte, las presiones inflacionarias y en general los desequilibrios
macroeconómicos se volvieron más incontrolables. Mientras en 1981 el aumento medio de
los precios en la región había sido 58%, en 1988 llegó 758%, en 1989 a 1.161% y en 1990,
1.191%, par descender a partir de 1991, con picos que llegaron en 1992 a 420%, 1993 a
890% y 1994 a 340% llegando a dos dígitos en los últimos años. Varios países de la región
conocieron procesos hiperinflacionarios totalmente descontrolados, que superaron
ampliamente esas cifras y sólo dos de los más pequeños pudieron mantenerse por debajo
de los dos dígitos. En esas condiciones, casi todos debieron aplicar severos y reiterados
programas de ajuste dictados por los organismos acreedores con resultados generalmente
modestos o francamente frustrantes, en cuanto al objetivo de estabilizar la moneda. Tales
políticas de ajuste tuvieron costos muy altos en términos de crecimiento económico y de
desarrollo social.
Sin duda la incompetencia y aún la corrupción, han tenido en todas las épocas, un lugar en
el gobierno. Sin embargo, sólo la soberbia podría pretender explicar por ese tipo de causa,
semejante inversión de tendencias en la evolución de todo un continente.
Los Efectos sociales de la Deuda ha través del gasto social
La recesión, la contracción de los ingresos saláriales dentro del ingreso total; la caída a
veces dramática del poder adquisitivo del salario; la deformación del mercado de trabajo
caracterizada por el fuerte crecimiento del sector informal urbano y el desempleo; la
reducción del gasto social público en sectores claves como consecuencia de la creciente
absorción de los recursos por el servicio de la deuda; o simplemente, de la compresión
causada por la reducción del ingreso per cápita y las políticas de ajuste; son causas del
fuerte impacto sobre el desarrollo social.
Los procesos de ajuste incluyeron substanciales recortes del gasto público en la región. Si
bien el gasto público en salud se mantuvo, en promedio, en 1,8% del Producto, resultó
afectado por la reducción del producto por habitante, y en varios países experimentó
"caídas vertiginosas". En cuanto al gasto en educación, situado en el 3,4% del Producto en
el decenio de los setenta, descendió acumulativamente a un ritmo promedio del 2,4% anual
entre 1980 y 1988. Durante 1990-1995 se expandió el gasto publico en el promedio de la
región como porcentaje del PIB, en 8 países donde se registraron caídas, existió un
incremento de la prioridad asignada a lo social en el gasto fiscal. A los sectores de la
educación y la seguridad social es atribuible la mayor parte del aumento del gasto publico
social.

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Las condiciones sociales no se han deteriorado uniformemente en todos los aspectos.


Algunas conquistas en materia de salud, como el descenso de la mortalidad infantil, sólo
han mostrado estancamientos francos o retrocesos transitorios, en algunos países o en los
años del impacto más agudo. Del mismo modo, la cantidad de matriculados en las escuelas
de los distintos niveles, continuó aumentando con muy pocas excepciones, a pesar del
gasto decreciente. Una parte de las conquistas sociales, derivan de progresos en la
tecnología asistencial, de políticas más eficientes o de cambios culturales profundos, que la
crisis económica no ha interrumpido.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con aquellos aspectos ligados, por ejemplo, al ingreso de
las familias o a los niveles de inversión pública en el campo social: alimentación, vivienda,
inversiones educativas o de salud, agua potable, alcantarillado, medio ambiente.
Existe seria preocupación sobre los efectos a largo plazo de la reducción en las
inversiones sociales. Al contraerse el gasto público, lo que se sacrifica en mayor
proporción es la inversión, más fácil de postergar que los salarios y los gastos corrientes.
El efecto inmediato es menos visible, pero su efecto acumulado en muchos años es
igualmente grave y muy difícil de revertir. Existen evidencias de deterioros notorios en la
calidad de la enseñanza, por efectos combinados de la insuficiencia de edificios o
equipamiento escolar, por la pérdida de personal calificado debido a la reducción de los
salarios. Algo parecido ocurre en materia hospitalaria y de salud. En cuanto a las
inversiones en agua potable y alcantarillado, han sido tan insuficientes que las metas
previamente establecidas para el decenio, se han vuelto totalmente inalcanzables.
El incremento de la pobreza y la segmentación social
Efectos políticos de la deuda
Un primer efecto político del endeudamiento, ha sido erosionar el prestigio de los
gobiernos democráticos en América Latina. Después de la generalización de las dictaduras
militares en la década de los setenta, el fracaso de éstas en el ámbito económico y social,
el retiro del respaldo recibido por ellas desde los Estados Unidos; el creciente reclamo de
los trabajadores y de las poblaciones por recuperar sus libertades, condujeron en los años
ochenta a una extensión casi universal de los regímenes democráticos. Se planteo en esa
época que las nuevas democracias emergentes requerirían apoyo político y económico
para consolidarse.
Ha ocurrido todo lo contrario: el endeudamiento por una parte y el cierre de los mercados
por el proteccionismo de los países ricos, han generado costos sociales que han
desgastado a los partidos en el gobierno, lanzado a las mayorías detrás del espejismo del
caudillismo personal efímero, y empujado a los sistemas políticos hacia una peligrosa
inestabilidad frente a la cual todavía se alza todavía un fuerte resentimiento antimilitar, que
puede sin embargo debilitarse con el tiempo.
Pero el efecto más negativo, más cargado de consecuencias y difícil de reparar, es el que
afecta a la distribución del ingreso y la pobreza. Los hechos económicos descritos sea por
efecto directo de la crisis de la deuda y del drenaje de recursos, sea por efecto de las
políticas de ajuste adoptadas para neutralizar los desequilibrios macroeconómicos,
provocaron un cambio decisivo hacia la concentración del ingreso, el aumento de la
pobreza y el agravamiento de la segmentación social, en un continente donde la
profundidad de las desigualdades era ya uno de los mayores obstáculos al desarrollo
equitativo y a la convivencia democrática.
Durante los años setenta, la población pobre en América Latina se había reducido
porcentualmente del 47% al 40%, aumentando sin embargo en números absolutos de 130 a
144 millones. Entre 1980 y 1986, en poco más de la mitad de ese tiempo, el porcentaje
volvió a ascender al 43% y el número absoluto, de 144 a 175 millones, para pasar en 1996
a 210 millones de habitantes.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Ese aumento de la cantidad de pobres, significa un retroceso que duplica todo el avance
obtenido en diez años anteriores de fuerte crecimiento económico. Todas las
investigaciones modernas prueban que, al reducirse la natalidad en los estratos medios y
altos, una proporción creciente de los niños de la región se crían en condiciones de
pobreza. También prueban, más allá de toda posibilidad de duda, que la crianza en
condiciones de pobreza acumula retrasos medibles en el crecimiento físico y en el
desarrollo sicomotor, multiplica el fracaso escolar y limita las condiciones de inserción en
el mercado de trabajo. La consecuencia es el deterioro de la calidad de la vida humana, y
una acentuación de la segmentación de la economía y de la sociedad en dos partes: una
que trata de seguir los avances de los países desarrollados y otra parte, creciente, que
resulta también crecientemente marginada.
El balance de los cambios distributivos entre mediados de la década pasada y 1996,
muestra aumentos de desigualdad de ingresos en la mayoría de los países de la región. En
este resultado ha incidido la capacidad del 10% más rico para acrecentar su participación,
en tanto que la del 40% de hogares más pobres se ha mantenido o deteriorado.
La participación en la distribución del ingreso para el 20 % de los hogares más pobres de
latinoamericanos es de 3,6%, mientras que el 20% de los más ricos se lleva el 57, 4%, para
1994. En África es de 5,1% y 51,1 respectivamente para la misma fecha.

Evaluación política de la crisis de la deuda externa de América Latina


La crisis de la deuda es una tragedia incomprensible, exasperante y desmoralizadora, que
la sume en el pesimismo y en la impotencia, una carga impuesta por los países ricos, moral
y políticamente viciada de ilegitimidad, que soporta sólo por la fuerza de los hechos,
acorralada entre la incapacidad racional de pagar y el temor a una guerra económica
desigual con los países centrales como EE.UU., UE, Asia, Etc..

Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, 2003


Los seis años de crecimiento negativo por habitante provocaron daños sociales que
tardarán en revertirse. En 2003 hay 20 millones de latinoamericanos pobres más que en
1997.

4. Tratados de Libre Comercio con Bolivia

Tratado de Libre Comercio TLC Bolivia-México firmado el 10 Sep 1994 en Río de Janeiro
Brasil., establece una zona de Libre comercio para suprimir gradualmente los aranceles
aduaneros en un plazo de 15 años, manteniendo su sistema propio frente a 3ros países,
inscrito y homologado ante la ALADI como ACE 31 puesto en vigencia el 1ro Ene 1995.
1. Lograr eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de productos entre sí y de
eliminar toda medida que impida o dificulte el ingreso de productos al territorio de ambos
países.
2. Establecer disposiciones legales que regulen todas las áreas relacionadas con el
comercio.
3. Garantizar los derechos de toda persona o empresa de ambos países, cuando deciden
invertir en el otro país.
4. Establecer disposiciones que regulen el comercio de los servicios entre nacionales de
ambos países.
5. Asegurar el cumplimiento de los derechos y obligaciones que han sido negociados,
estableciendo un mecanismo que en una forma rápida solucione cualquier problema que
surja en el comercio de productos, servicios o aquellos relacionados con las inversiones.

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Todas las ventajas que dos o más países se dan en un TLC, únicamente se dan entre ellos
y no se dan a los demás países del mundo que no han negociado ese TLC.

5. Las relaciones intralatinoamericas

La Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que el 2004 la


región crecerá un 3,5%, el mejoramiento de los precios de las materias primas, el repunte
del turismo y el incipiente crecimiento de las exportaciones no petroleras a Estados
Unidos constituyen los principales estímulos positivos provenientes de la economía
internacional. También es significativo el fortalecimiento interno registrado por la región.
Al cabo de seis años de turbulencias, la mayoría de los países muestran un mayor control
de las políticas fiscales y monetarias y tipos de cambio más competitivos; incluso las
economías que enfrentaron crisis más profundas ya iniciaron un proceso de recuperación.
La tasa de desempleo ha crecido dos puntos en este período, ascendiendo a 10,7%.

La UE ha manifestado su interés en continuar fortaleciendo sus lazos de integración con la


región. Los acuerdos políticos, de la ayuda oficial al desarrollo recibida por América Latina
y las preferencias arancelarias otorgadas a algunos bloques latinoamericanos han ido
acompañados, sin embargo, de una pérdida de importancia relativa del comercio recíproco.
Sin embargo, en materia de inversión extranjera acontece lo contrario, como resultado de
un proceso particular: la expansión de la inversión española en los sectores de servicios
latinoamericanos, que ha situado a empresas de dicho país como jugadores fundamentales
en los sectores bancario y de infraestructuras en la región.
Las tendencias regionales a la división de América Latina en dos grandes bloques
receptores de inversión extranjera directa: por una parte México y América Central, donde
parece estarse consolidando un predominio de las inversiones estadounidenses, por lo
general en manufacturas y orientadas a la exportación; por otra parte América del Sur,
donde se percibe una creciente participación de las inversiones directas europeas,
orientadas principalmente a atender los mercados locales y con una particular
concentración en los servicios.

Las relaciones entre América Latina y los países de la Unión Europea han sido
tradicionalmente fuertes. Los lazos culturales y económicos que han unido históricamente
ambas regiones se han transformando paulatinamente y han abierto múltiples espacios
para la cooperación y el desarrollo. Desde la consolidación de la UE, esta relación se ha
fortalecido y ha cambiado, al reconocer Europa a América Latina como una región, como
un interlocutor importante en términos económicos y políticos, y dentro de ella, a cada país
según su nivel de desarrollo. Progresivamente, América Latina ha empezado a dejar de ser
receptora de ayuda y a establecer relaciones de reciprocidad que ofrecen grandes
posibilidades de ampliación en el futuro. Pero la pobreza sigue siendo la preocupación
principal de la política europea hacia la región.

Información adicional al bolo No. 14 de Relaciones Económicas de América Latina

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución
106(VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar
ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que
la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede
está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones


económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su
labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo
social.
La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central,
ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, situada en Puerto España,
que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además,
tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de
enlace en Washington, D.C.
En esta publicación se hace un análisis de la evolución de la economía regional en el año
2003, desde una perspectiva comparativa e individual por países. La economía de América
Latina y el Caribe creció un 1,5% en 2003, tal como lo proyectó la CEPAL a mediados de
año. En cambio, el PIB per cápita regional se mantuvo estancado, un 1,5% por debajo del
nivel de 1997. El punto de más bajo crecimiento en el ciclo se registró en el primer
trimestre de 2002, después del cual se inició una tenue recuperación.
El ciclo de expansión que se anticipa se percibe más fuerte en los países que han logrado
conciliar una mayor gobernabilidad económica con una mayor gobernabilidad política, y
más débil en los países con mayor vulnerabilidad política interna. En el frente externo, la
recuperación de la economía mundial también presenta desequilibrios, que deberán ser
encarados principalmente por las economías más desarrolladas.
El Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe es un documento
preparado anualmente por la División de Desarrollo Económico, con la colaboración de la
División de Estadística y Proyecciones Económicas, las sedes subregionales de la CEPAL
en México D.F. y Puerto España y las oficinas de la CEPAL en Argentina, Brasil y
Colombia. Cuenta también con la valiosa colaboración de los bancos centrales y de las
oficinas estadísticas nacionales de los países de la región, que proporcionaron la
información estadística que sirvió de base en su elaboración.
Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL).
De acuerdo con el informe, preparado por el Centro de Proyecciones Económicas de la
División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, la mejor dinámica de las
exportaciones en la mayor parte de los países, junto con una recuperación de la inversión
interna y la permanencia de bajas tasas de interés internacionales, permitirá a la región
continuar con la tendencia positiva de crecimiento iniciada en 2003.
Así, la CEPAL espera que América Latina crezca alrededor de un 4% en 2004, proyección
que mejora la última cifra oficial entregada por este organismo de las Naciones Unidas en
diciembre pasado, que fue del 3,5%. Si se separa el continente en subregiones, se estima
que América del Sur crecerá un 4,4%; México y Centroamérica un 3,4%; y el Caribe un
2,9%.
El mejor panorama para las economías de América Latina ha sido consecuencia de la
recuperación del crecimiento en las principales economías industrializadas del mundo. Así,
por ejemplo, se estima que el intercambio comercial a nivel mundial se expanda cerca de
un 8% en 2004. De igual forma, la economía de Estados Unidos crecería sobre 4,5% y las
economías asiáticas siguen con pronósticos alentadores de expansión. En 2004, los
términos de intercambio serán favorables para una gran cantidad de países de la región, en
especial para los exportadores de petróleo y de minerales, ya que es muy probable que se
mantengan condiciones favorables de precios durante el año.
Los países que mostrarán mejores cifras este año serán Venezuela, con una recuperación
de un 10,3%, lo que se explica en buena parte por el alza en la producción de petróleo de
este país. Le seguiría Uruguay, con una expansión del 7,5%, debido a un repunte tras
cuatro años de recesión y un sector externo que será su principal impulsor. Luego,
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Argentina, con un crecimiento proyectado de 6,5%, país que continuará en la senda de


recuperación tras la crisis iniciada en 2001; le seguirá Ecuador, con un crecimiento del
5,0%, ocasionada principalmente por el aumento en la producción de petróleo, uno de sus
principales productos de exportación, gracias a la construcción de un nuevo oleoducto.
Según el informe de la CEPAL, Chile sigue siendo una de las economías más estables de la
región, con un crecimiento proyectado del 4,7% para 2004, mientras que Brasil y México
-los dos mayores países del continente- mejorarán también sus perspectivas para crecer
un 3,3% y 3,4%, respectivamente.
En síntesis, concluye el documento, 2004 pone fin al "sexenio perdido" de América Latina,
con una materialización de un positivo crecimiento del Producto Interno Bruto por
habitante de la región, luego de seis años de disminuciones o estancamiento de este
indicador global de bienestar
La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe bordeó los 36.500
millones de dólares en el 2003, lo que representa una abrupta disminución del 19% con
respecto al año anterior y se explica mayormente por las caídas en Brasil y México. Es la
única región del mundo donde se produjo una caída, alcanzando una cifra
considerablemente menor que los 88.000 millones de dólares que ingresaron por este
concepto en 1999, el máximo histórico, según el documento La inversión extranjera en
América Latina y el Caribe, Informe 2003, presentado hoy por la CEPAL.
Durante los últimos años ha sido América del Sur, especialmente en el área del Mercosur,
donde se han producido las mayores caídas de IED. En México y la Cuenca del Caribe los
flujos se han mantenido relativamente constantes. Las empresas extranjeras invierten
menos en la región, pero los dividendos que giran al exterior no se han reducido, y su
monto fluctúa en torno a los 20.000 millones de dólares desde 1997.
Entre 1996 y el 2002, el sector de los servicios atrajo cerca del 58% del total de la IED,
seguido del manufacturero (28%) y el primario (15%). Según la CEPAL, la evolución de
estos flujos ha seguido la dinámica del sector de los servicios, cuyo comportamiento
explica tanto la fuerte expansión registrada en los años noventa como su abrupta
disminución. Gran parte de la expansión de IED en servicios se hizo a través de las
privatizaciones. A partir del 2001, la IED hacia los servicios empezó a disminuir, con un
significativo descenso en 2002, tendencia que se habría mantenido en 2003.
Estados Unidos es el principal inversionista en la región, con una participación del 32%,
seguido de España, con un 19%, de los Países Bajos (8%), Francia (4,5%) y el Reino Unido
(3%), según indican las cifras del período 1996-2002. Sólo seis países captaron el 88% de
los flujos netos de IED hacia América Latina y el Caribe (exceptuando los centros
financieros) en ese mismo período: Brasil (35%), México (23%), Argentina (12%), Chile
(8%), Venezuela (6%) y Colombia (4%).
La IED "ha transformado a América Latina, modernizando sectores industriales y
mejorando muchos de sus servicios y parte de su infraestructura", según el informe de la
Comisión económica de la ONU. Como ejemplo se mencionan las plataformas de
exportación de México y Costa Rica dedicadas, respectivamente, al ensamblaje de
vehículos automotores y microprocesadores en condiciones competitivas, en la
perfeccionada red de telecomunicaciones de Brasil, en los servicios financieros de
Argentina, en la red vial y los servicios aeroportuarios en Chile, entre otros.
Pese a la disminución de las corrientes de IED, la presencia de las empresas
transnacionales sigue siendo importante y se manifiesta con gran fuerza en la economía
regional. De hecho, según el informe, en el período 2000-2002, el 39% de las ventas de
las 500 empresas más grandes de la región, el 55% de las ventas de las 100 mayores
empresas manufactureras, el 38% de las ventas de las 100 principales empresas de

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

servicios, el 42% de las exportaciones de las 200 principales exportadoras y el 37% de los
activos de los 100 bancos de mayor tamaño correspondieron a empresas transnacionales.
Según el estudio de la CEPAL, América Latina y el Caribe se benefició con el auge de la
IED en los años noventa, pero cuando estas inversiones comenzaron a disminuir, se
acentuaron los problemas relacionados con las estrategias empresariales que hicieron
posible ese auge. El análisis de lo ocurrido en la región permite sacar una conclusión
importante: los países receptores no sólo deben buscar atraer inversión extranjera directa,
además tienen que estar atentos a sus beneficios y costos.
En su informe la CEPAL presenta un panorama de la IED en la región que es un punto de
partida para la interpretación de las estrategias empresariales que se aplican en América
Latina y el Caribe. El documento se divide en tres capítulos:
Panorama general y presencia de las empresas transnacionales en la región
Búsqueda de eficiencia para la conquista de terceros mercados: empresas transnacionales
en Costa Rica, Honduras, Jamaica y República Dominicana Inversión y estrategias
empresariales en la industria automotriz en Brasil y México

EL MERCOSUR Y SU ORIGEN
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un ambicioso proyecto de integración
económica, en el cual se encuentran comprometidos Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay.
Tiene como principal objetivo, aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las
economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando
su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles,
la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la
coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes
sectores de sus economías.
La conformación de un Mercado Común es una respuesta adecuada a la consolidación de
grandes espacios económicos en el mundo y a la necesidad de lograr una adecuada
inserción internacional.
¿Cuándo regirá plenamente la Unión Aduanera?
R. Ambos sistemas, el Régimen de Adecuación y las Listas de Excepciones irán
reduciéndose en forma automática y lineal. La meta es que no existan aranceles entre los
Estados Partes del MERCOSUR y los productos que se importen de terceros países paguen
todos el mismo arancel externo común, ya sea que se introduzcan por la fronteras de
Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay. De acuerdo con lo negociado por nuestros países
la Unión Aduanera tendrá plena vigencia el 1ø de enero del 2006.
LOS INICIOS DEL PROCESO DE INTEGRACION DEL MERCOSUR
En la década del 70 Uruguay profundizó su relacionamiento comercial con Brasil a través
de el Protocolo de Expansión Comercial (PEC) y con Argentina a través del Convenio
Argentino Uruguayo de Cooperación Económica (CAUCE).
Entre los años 1984 y 1989 Argentina y Brasil suscribieron veinticuatro protocolos
bilaterales, en los que se regulaban diversas áreas.
Se puede decir que los antecedentes más inmediatos, datan del año 1985 con la
Declaración de Foz de Iguazú, por la que se crea una Comisión Mixta de Alto Nivel para la
integración entre Argentina y Brasil.
En 1990, Argentina y Brasil suscribieron y registraron en ALADI un Acuerdo de
Complementación Económica, en el que sistematizaron y profundizaron los acuerdos
comerciales bilaterales preexistentes. En ese mismo año, representantes de ambos países
se reunieron con autoridades de Uruguay y Paraguay, ocasión en la cual estos últimos
expresaron la firme disposición de sus países de incorporarse al proceso bilateral en
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

curso. Se convino entonces, que era necesario suscribir un acuerdo creando un mercado
común cuatripartito.
En 26 de marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción entre los cuatro países, que no
debe considerarse como un tratado final constitutivo del MERCOSUR, sino como el
instrumento de carácter internacional destinado a hacer posible su concreción.
Es un acuerdo con vocación regional, pues queda abierto a la adhesión de los demás
Estados miembros de la ALADI. Es también, un acuerdo de integración económica,
estableciéndose un programa de liberación comercial, la coordinación de políticas
macroeconómicas y un arancel externo común, así como otros instrumentos de la
regulación del comercio.
En virtud de lo dispuesto por el artículo Décimo del Anexo I del Tratado de Asunción, los
cuatro países suscribieron el 29 de noviembre de 1990 un Acuerdo de Complementación
Económica en el marco jurídico de la ALADI, que lleva el número 18 y que en esa fecha
entrará en vigor

EL PROCESO DE INTEGRACION
P. ¿Cuál es la diferencia entre Unión Aduanera y Mercado Común?
R. La Unión Aduanera supone la eliminación de los aranceles nacionales y restricciones no
arancelarias para la constitución de un único territorio aduanero entre grupo de países y la
adopción de un Arancel Externo Común para el comercio extrarregional.
El Mercado Común es una unión aduanera a la que se le agregan la libre movilidad de
factores productivos (capital y trabajo) entre los Estados Partes y la adopción de una
política comercial común. Contempla una coordinación de políticas macroeconómicas y
sectoriales y puede además, requerir de la armonización de las legislaciones nacionales.
P. ¿Todos los Estados tienen los mismos derechos y obligaciones?
R. Si. El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto, no establecen ningún tipo de
diferenciación entre los Estados Partes.
Las instituciones que tiene capacidad de tomar decisiones, que son el Consejo Mercado
Común, el Grupo Mercado Común y la Comisión de Comercio del MERCOSUR, tiene un
carácter intergubernamental o sea cada país tiene un voto, las decisiones deberán ser por
consenso y con la presencia de todos los Estados Partes. Se puede decir que la formula
es: todos presentes y cada uno un voto.
No obstante en las negociaciones sobre algunos temas se pueden contemplar soluciones
diferentes para situaciones diferentes. Por ejemplo el número de productos que tendrán las
listas de excepciones que para algunos países son mas numerosas que para otros. De
todas maneras estos acuerdos para que sean válidos tienen que ser tomados por consenso.
P. ¿Uruguay puede abandonar el MERCOSUR?
R. Jurídicamente no tiene ningún impedimento ya que el propio Tratado de Asunción
prevee que alguno de los Estados Partes pueda retirarse del mismo (en la jerga jurídica se
llama "denuncia del Tratado").
Políticamente, el tema plantearía complejidades de significación existentes y la adopción
del aislamiento frente a los grandes agrupamientos de la comunidad internacional.
Es por todos sabido que las economías nacionales tiene un altísimo grado de interrelación
con las demás de su área comercial. En el caso de Uruguay el 44 % de sus exportaciones y
un porcentaje similar de las importaciones están radicadas en el MERCOSUR. Con esto
podemos tener un primer indicador de cuales son nuestras posibilidades de no pertenecer
al MERCOSUR. Si a esto sumamos que cada vez más las negociaciones internacionales se
realizan entre grandes áreas económicas, las posibilidades de acción independiente para
nuestro país se tornan muy difíciles.
P. ¿La integración regional obliga a lo países a tener regímenes democráticos?
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

R. Ni el Tratado de Asunción, ni el Protocolo de Ouro Preto hacen mención a la calidad de


país democrático como requisito para ser miembro del MERCOSUR.
De todas formas los líderes políticos, dirigentes empresariales y de los trabajadores y
analistas internacionales, coinciden en que uno de los factores que permitió el avance de
este proceso de integración y que le da credibilidad en la ciudadanía, es que cada uno de
los países mantiene un régimen político democrático y este se consolida con la integración.
En los comunicados oficiales de los Presidentes de los Estados Parte del MERCOSUR se
ha hecho mención directa al vínculo existente entre el régimen democrático y el proceso
de integración.
Por ejemplo en la Declaración conjunta que realizaron el Presidente de Uruguay, Dr. Luis
Alberto Lacalle y el entonces Presidente del Brasil, Dr. Itamar Franco en mayo de 1993
señalaron que para dar continuidad a los procesos de integración "es indispensable la plena
vigencia de las instituciones democráticas, el respeto irrestricto a lo derechos humanos y
el crecimiento Económico con justicia social...".
Asimismo en el comunicado conjunto de los Presidentes con motivo de la V Reunión del
Consejo Mercado Común realizada el 17 de enero de 1994 en la ciudad de Colonia,
expresaron "... su convicción que la integración, en la medida en que contribuye en forma
destacada a la promoción del desarrollo Económico y la justicia social, refuerza y consolida
los procesos democráticos de los cuatro países".
Finalmente en el comunicado conjunto de los Presidentes al finalizar la VII Reunión del
Consejo Mercado Común el 17 de diciembre de 1994, "Reafirmaron la consolidación de los
valores democráticos en el MERCOSUR, lo que consideran esencial para la consecución del
objetivo final del proceso de integración, este es, la conformación del Mercado Común".
P. ¿Con el MERCOSUR los países integrantes cedieron parte de su soberanía?
R. No. La profundidad de la integración en la actualidad no ha requerido que los Estados
Partes creen las organizaciones supranacionales que conduzcan el proceso, como si ha
ocurrido en la Unión Europea.
P. ¿Qué es una organización supranacional?
R. Una organización supranacional existe cuando un grupo de países decide ceder parte de
su soberanía en una institución, y sus decisiones serán obligatorias para todos los países
por igual, sin requerir de ninguna instancia nacional para su puesta en vigencia
(tratamiento parlamentario, decreto del Poder Ejecutivo).
P. ¿Cuál es la participación del sector privado en el MERCOSUR?
R. El sector privado participa en lo nacional a través de los procedimientos establecidos en
cada país. A nivel cuatripartito, la última reunión presidencial de Ouro Preto, donde se
efectuaron reformas institucionales, estableció un Foro Consultivo Económico-Social para
dar cabida formal en el ámbito del MERCOSUR, a las inquietudes y proposiciones de los
sectores empresariales y laborales.
P. En el caso de nuestro país, ¿cuál es el procedimiento establecido?
R. El Poder Ejecutivo creó en 1991 la Comisión Sectorial para el MERCOSUR, (COMISEC),
con el propósito de asesorarlo en materia de integración y para recibir los planteamientos
de las entidades empresariales y laborales mediante representantes que actúan en forma
regular en dicha Comisión.
P. ¿El MERCOSUR es un acuerdo Económico o un proyecto político?
R. El Tratado de Asunción mediante el cual se inicio el MERCOSUR; es básicamente un
convenio internacional de carácter económico en el que los países decidieron integrar sus
economías nacionales en un solo espacio aduanero.
Un compromiso de esta naturaleza y su estricto cumplimiento, requiere necesariamente
una fuerte misión política que lo apuntale y una visión compartida sobre su futuro
desarrollo como proyecto común entre varias naciones.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

P. ¿Cambiarán las políticas de los países a partir de este año en que se da comienzo a la
unión aduanera del MERCOSUR?
R. Las políticas de los países irán adecuándose a las nuevas etapas de la integración.
Cuanto mas profunda sea esta, mas coordinadas tendrán que ser las políticas nacionales.
En ese sentido, la política internacional y la política comercial de los países del
MERCOSUR vienen tomando en cuenta cada vez mas esta nueva realidad. Por otra parte,
los relacionamientos individuales que cada uno mantenía con otros Estados y Organismos
Internacionales en materia económica y comercial, se harán ahora en forma cuatripartita.
P. ¿Cuáles son las diferencias entre la Unión Europea (actualmente 15 países), el NAFTA
(Estados Unidos, México y Canadá), y el MERCOSUR ?
R. La Unión Europea, nacida en 1961 con los Tratados de Roma, ha recorrido un largo
camino de concertación y negociaciones para formar hoy un único mercado entre todos sus
miembros, con políticas comunes hacia el interior y el exterior de Europa.
El NAFTA constituye solamente una zona de comercio libre entre sus miembros donde
cada uno retiene su individualidad institucional, sin asumir compromisos comerciales
comunes.
El MERCOSUR en cuatro años a partir de 1991, pasó de una zona de libre comercio a una
unión aduanera, adoptando obligaciones económicas en común que, por su envergadura y
alcance, implican un acercamiento político entre sus miembros.
El MERCOSUR como compromiso internacional vendría a estar hoy entre el NAFTA y la
Unión Europea.
P. ¿Por qué otros países de la región quieren ingresar al MERCOSUR ?
R. El éxito alcanzado en la formación y funcionamiento del MERCOSUR, su resonancia
internacional y la seguridad que brinda el formar parte de bloques de países vinculados por
la economía y la geografía, han actuado con fuerte atracción sobre los demás países de la
región.
Al MERCOSUR ello le ha planteado, al igual que ha sucedido en la Unión Europea, el dilema
de priorizar su ampliación territorial o la profundización de sus compromisos internos para
lograr una mayor cohesión.
En los hechos se ha ido estableciendo un equilibrio para avanzar por el camino del medio y
dar respuestas satisfactorias a los requerimientos de países con los que se mantienen
fuertes vínculos de relación regional.
P. ¿Por qué se integran los países?
R. Tradicionalmente las vinculaciones entre naciones estuvieron motivadas por
consideraciones económicas que hacían aconsejable operar en escalas mayores que los
espacios nacionales. La integración fue dando forma y contenido a esos vínculos
facilitando a sus miembros nuevas vías de desarrollo y de relacionamiento internacional.
Hoy en día, a esas motivaciones, se suman los nuevos desafíos que plantean a los países
fenómenos que trascienden el ámbito nacional y que solamente pueden ser acometidos a
través de una estrecha cooperación internacional. La droga, el terrorismo, los conflictos
étnicos, los refugiados, la protección del medio ambiente y la búsqueda de la seguridad
colectiva, se han convertido en el caso de Europa en elementos que constituyen una más
estrecha unión entre países y gobiernos.
P. ¿El país está preparado para actuar en el MERCOSUR?
R. Hay una larga experiencia a nivel oficial y del sector privado en las labores de
integración que nacieron, para esta región, hacia 1960 cuando se creó la ALALC con el
Tratado de Montevideo.
Desde ese entonces existe un vínculo estrecho entre Uruguay, y la integración lo que ha
merecido entre otras cosas que el país sea sede de los principales organismos regionales.
La ALADI y el MERCOSUR.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Ello de por sí configura una señalada distinción a la vez que constituye también un
apreciable privilegio.
Los compromisos profundos de concertación económica que plantea el MERCOSUR junto
con la competencia libre en economías abiertas, demandarán por su parte un sostenido
esfuerzo de readecuación nacional a estas nuevas realidades. Esto hace que hoy por hoy,
la integración del MERCOSUR se haya convertido para el país en un proceso de
repercusión tanto de fronteras para afuera como de fronteras para adentro.
Posiblemente el MERCOSUR nos plantee la necesidad que los sectores público, privado
empresarial y trabajadores actúen en forma más coordinada y unida, con mucho
intercambio de información entre las partes.
P. ¿Será el MERCOSUR miembro del GATT como una unidad, o seguirán existiendo como
cuatro miembros por separado?
R. Por el momento los cuatro países continuarán como miembros individuales del GATT y
su sucesor, la OMC.
El texto del Acuerdo General prevee la posibilidad de la actuación conjunta de los países
que conforman una unión aduanera (de manera similar a como lo hace la Unión Europea) y
es muy posible que a medida que se consolide y perfeccione la unión aduanera del
MERCOSUR, se esté más cerca de actuar como un único miembro de la Organización
Mundial de Comercio.

La Comunidad Andina de Naciones (CAN)


La Comunidad Andina es una organización subregional con personería jurídica internacional
constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por los órganos
e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Ubicados en América del Sur, los cinco países andinos agrupan a 120 millones de habitantes
en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Bruto Interno ascendía
en el 2002 a 260 mil millones de dólares.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

El Sistema Andino de Integración (SAI) es el conjunto de órganos e instituciones que trabajan


estrechamente vinculados entre sí y cuyas acciones están encaminadas a lograr los mismos
objetivos: profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y
robustecer las acciones relacionadas con el proceso.
Si desea conocer más información sobre los órganos e instituciones del SAI, haga click en
cada uno de sus nombres.

Principales Indicadores de la Comunidad Andina


34 Años de Integración y Desarrollo
Mayo de 2004

VARIABLE UNIDADES 1970 2003 CRECIMIENTO


Población Millones de 55 120 más 2 veces
habitantes
Densidad Poblacional Habitantes por 12 25 2 veces
Km2
Población Urbana Millones de 32 90 casi 3 veces
habitantes
-Participación urbana Porcentaje 58% 76% 17% a ciudades
en el total
Población Millones de 17 49 casi 3 veces
Económicamente Activa habitantes
PEA Femenina Millones de 4 17 más de 4 veces
mujeres
PEA Masculina Millones de 13 31 más de 2 veces
hombres
Producto Interno Millones de dólares 28,571 244,024 casi 9 veces
Bruto
PIB por habitante Dólares 515 2,040 casi 4 veces
Inflación dic respecto a dic 8% 9.6% Subió 1,6
año anterior puntos
Exportaciones al Millones de dólares 5,380 51,315 más de 9 veces
mundo
Importaciones del Millones de dólares 4,100 37,634 más de 9 veces
mundo
Exportaciones intra- Millones de dólares 111 4,768 casi 43 veces
comunitarias
-Participación en Porcentaje 2% 9% más de 4 veces
exportaciones al mundo

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Exportaciones intra- Millones de dólares 54 4,033 más de 74


comunitarias veces
manufactureras
-Participación en el Porcentaje 48% 85% casi 2 veces
Total
intra-comunitario
Reservas Millones de dólares 1,532 41,176 casi 27 veces
Internacionales Netas
Capacidad de reservas Meses de 4 13 más de 3 veces
para importar importación
Deuda Externa Total Millones de dólares 8,071 111,962 casi 14 veces
Deuda Externa Pública Millones de dólares 3,739 85,482 más de 23
veces
Deuda Externa Privada Millones de dólares 4,332 26,480 más de 6 veces
Frecuencia vuelos Número vuelos 128 496a/ 368 vuelos más
intra-comunitarios semanales
Turismo receptivo Miles de turistas 133 815 Más de 6 veces
intra-comunitarios
Inversión extranjera Millones de dólares 3,400 100,492b Más de 29
acumulada / veces
(2000-
2005)
Tasa de mortalidad Infantes fallecidos 85 31 54 vivos más
infantil por cada mil
nacidos vivos
2001
Tasa de (% de población de 26% 9.5% mejoró 17
analfabetismo 15 años y más) puntos
(2000-
2005)
Esperanza de vida al Años 60 71 11 años más de
nacer vida
a/ Al 2002
b/ Estimado
FUENTE: COMUNIDAD ANDINA - Secretaría General, Sistema Subregional de información
Estadística. Decisión 115.
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA - Secretaría General, Proyecto 5.2.5 - Estadística
La Política Exterior Común (PEC) de la Comunidad Andina se ha constituido en el
instrumento idóneo para lograr una mayor presencia e influencia internacional, fortalecer
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

la identidad y cohesión de la CAN, participar activamente en el proceso de integración


latinoamericana, desarrollar y consolidar la democracia y del Estado de Derecho y
promover el desarrollo sostenible de la Subregión, entre otros objetivos.
Para ello, utiliza diferentes modalidades, como la adopción de posiciones comunes,
acciones conjuntas y vocerías únicas; la coordinación regular entre las Misiones
Diplomáticas y Representaciones de los países miembros ante terceros países y en
organismos internacionales y eventuales representaciones diplomáticas conjuntas
Su acción abarca las áreas: 1) Política: Unidad Regional, Relaciones extra regionales,
Democracia y derechos humanos, Fortalecimiento del multilateralismo, Seguridad y
fomento de la confianza, Desarrollo sostenible, Drogas, Corrupción, Terrorismo y Tráfico
ilícito de armas; 2) Económica: Integración regional; Promoción del libre comercio, Acceso
preferencial, Cooperación internacional, Promoción comercial y de las inversiones,
Comercio de bienes y servicios, Inversión extranjera, Financiamiento internacional,
Propiedad Intelectual, Agricultura, Energía y Transportes; y 3) Socio-cultural: Identidad
andina, Desarrollo social y Patrimonio cultural
La suscripción del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Comunidad
Andina y la Unión Europea, el 15 de diciembre de 2003 en Roma, consolida y profundiza
las relaciones birregionales. A tiempo que amplía los ámbitos de diálogo y cooperación
hacia nuevos temas políticos y sociales, señala la necesidad de impulsar la integración
andina, con el fin de lograr un Acuerdo de Asociación -incluida un área de libre comercio-
entre ambos bloques, que brinde un acceso predecible, transparente, y estable de los
productos y servicios andinos al mercado europeo.
El 16 de abril de 1998, los cinco países andinos y los cuatro del MERCOSUR suscribieron
un Acuerdo Marco que disponía la negociación de una Zona de Libre Comercio entre
ambos bloques que beneficiaría a una población superior a los 300 millones de habitantes,
cuyo Producto Interno Bruto asciende a 1,2 billones de dólares .
Las negociaciones debían desarrollarse en dos etapas: primero, a través de un Acuerdo de
Preferencias Arancelarias Fijas y después de un Acuerdo de Libre Comercio. De
conformidad con ello, la CAN y Brasil negociaron y firmaron un acuerdo de preferencias
en agosto de 1999 y lo propio hicieron la CAN y Argentina en junio del 2000, permitiendo
el ingreso a la segunda fase de la negociación.
La firma del Acuerdo de Complementación para la conformación de una zona de libre
comercio se hizo realidad el 16 de diciembre de 2003, luego de arduas negociaciones. Su
entrada en vigor fue fijada para el 1º de julio de 2004. Suscribieron el acuerdo Argentina,
Brasil, Uruguay, Paraguay (Estados Miembros del MERCOSUR), Colombia, Ecuador y
Venezuela (Países Miembros de la CAN). Bolivia y Perú tienen acuerdos de libre comercio
con el MERCOSUR desde el 17 de diciembre de 1996 en el caso del primero (ACE Nº 36) y
desde el 25 de agosto de 2003 en el caso del segundo país andino (ACE Nº 58).
Centroamérica
La Comunidad Andina (CAN) tiene el propósito de establecer un relacionamiento amplio
con el Mercado Común Centroamericano (MCCA), esquema de integración que agrupa a
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Con miras a profundizar sus relaciones, la CAN y el MCCA han llevado adelante
aproximaciones de carácter técnico a partir de mayo de 1997, lo cual ha permitido
incrementar el intercambio de información entre sus Secretarías.
Desde marzo del 2000, la CAN está negociando la suscripción de un acuerdo de
complementación económica con tres países del MCCA: Guatemala, El Salvador y
Honduras, que conforman el denominado "Triángulo Norte".

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

En la reunión que celebraron en noviembre del 2000, ambas partes acordaron realizar un
intercambio del listado consolidado de productos de interés, con las preferencias
solicitadas y ofertadas por los países miembros, el cual se hizo efectivo en mayo del 2001.
Es importante señalar que actualmente solo Colombia y Venezuela tienen firmados
Acuerdos de Alcance Parcial con los tres países centroamericanos, en los cuales otorgan
preferencias para varios productos pero no reciben ninguna preferencia de estos países.
Desde el año 1991 hasta el 2000, con excepción de 1998, se puede observar una tendencia
creciente y sostenida en el intercambio comercial de la Comunidad Andina con el Mercado
Común Centroamericano (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua)
En el 2000, dicho intercambio alcanzó la cifra récord de los 1 354 millones de dólares, de
los cuales 1 262 millones corresponden a las exportaciones y 92 millones a las
importaciones de la Comunidad Andina desde ese mercado.
Estados Unidos es el principal socio comercial de los países miembros de la Comunidad
Andina. El 47 por ciento de las exportaciones de la CAN en el 2000 se destinaron a
Estados Unidos y el 32 por ciento de sus importaciones tuvieron origen en ese mercado.
Los productos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se benefician de un tratamiento
arancelario especial en su acceso al mercado estadounidense, al amparo de la Ley de
Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), antes conocida con el
nombre de Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA).
Las relaciones de Estados Unidos y los países andinos van más allá de lo comercial e
incluyen intensos intercambios de inversiones, bienes culturales y turismo, entre otros,
motivo por el cual la CAN le otorga una especial importancia.
Consejo sobre Comercio e Inversión
Las relaciones entre la CAN y Estados Unidos recibieron un significativo impulso con la
firma, el 30 de octubre de 1998, del Acuerdo para la creación del Consejo sobre Comercio
e Inversión.
El Consejo es una nueva instancia multilateral, complementaria de los consejos bilaterales
de comercio e inversión ya existentes, cuya función es promover el diálogo e identificar y
proponer la adopción de mecanismos que faciliten el desarrollo de esas actividades.
La primera reunión del Consejo se celebró en Cartagena de Indias el 28 de mayo de 1999,
donde las partes reiteraron su intención de identificar y adoptar los mecanismos que
faciliten el comercio y la inversión y examinaron un tema de particular interés para la
CAN, como es la ampliación y prórroga de la ATPA, y otros temas de interés común, como
las medidas sanitarias y fitosanitarias, los procedimientos aduaneros, las compras
gubernamentales, los derechos de propiedad intelectual, entre otros.
Durante la sesión que celebraron el 27 de agosto del 2001, los ministros andinos de
Comercio avanzaron en la identificación de temas de interés de la CAN para la relación
bilateral con Estados Unidos y propusieron a ese país una nueva reunión para los meses de
febrero o marzo del 2002.
De la ATPA a la ATPDEA
La Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA) fue aprobada por el Congreso de los
Estados Unidos el 4 de diciembre de 1991 para apoyar la lucha contra las drogas y
beneficia a la mayoría de las importaciones provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú.
Teniendo en cuenta que el plazo de vigencia de esta ley vencía el 4 de diciembre del 2001
los países de la CAN desarrollaron intensas gestiones en forma conjunta y coordinada para
renovarla y ampliarla e incluir a Venezuela. Las gestiones comprendieron visitas a
Washington y entrevistas de ministros de Comercio y cancilleres andinos con las más altas
autoridades norteamericanas, entre otras actividades..

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Las gestiones conjuntas iniciadas en el 2001 continuaron en el 2002, de acuerdo a las


instrucciones del Consejo Presidencial Andino, efectuada en Santa Cruz-Bolivia, el 30 de
enero del 2002, según las cuales deberían continuar desarrollándolas, con el fin de "lograr
la renovación y ampliación de la ATPA, así como la inclusión de Venezuela a la misma".
El 6 de agosto de 2002, el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, George W.
Bush, sancionó la Ley Comercial de 2002, la cual contempla la renovación y ampliación de
las preferencias comerciales andinas (ATPDEA).
La Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA) renueva y
amplía los beneficios de la ATPA otorgados unilateralmente por el gobierno de ese país a
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú hasta el 31 de diciembre de 2006, pero no extiende las
mismas a la República Bolivariana de Venezuela pese a las reiteradas solicitudes de los
países miembros de la Comunidad Andina.
Para el caso de las confecciones, dispone que la ampliación de las preferencias entrará en
vigor el 1 de octubre del 2002, una vez que los países beneficiarios hayan cumplido los
requisitos de elegibilidad establecidos
En los últimos años la Comunidad Andina y Canadá han realizado esfuerzos para estrechar
los lazos de amistad y cooperación y para fortalecer sus relaciones económicas y
comerciales.
Un paso importante hacia ese objetivo fue la suscripción del Entendimiento de Cooperación
en materia de Comercio e Inversiones entre los gobiernos andinos y ese país y el
establecimiento de un Grupo Consultivo en materia de comercio e inversiones.
Canadá es un país de América del Norte, con una población de más de 30 millones de
habitantes y un Producto Interno Bruto de US$ 643,6 mil millones de dólares, que tiene una
activa participación en las negociaciones del Aérea de Libre Comercio de las Américas
(ALCA) y en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Firma del Entendimiento de Cooperación
El Entendimiento de Cooperación en materia de Comercio e Inversiones entre la
Comunidad Andina y el Gobierno de Canadá fue suscrito, en Otawa, el 31 de mayo de
1999, por los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela -países
miembros de la Comunidad Andina-, y el gobierno canadiense.
Por medio de él, las partes se comprometieron a intensificar y fortalecer las relaciones
económicas entre si; promover la liberalización del comercio y las inversiones y facilitar
una mayor participación e interrelación de los sectores privados, entre otros aspectos.
Grupo Consultivo y Plan de Acción
La Comunidad Andina y Canadá establecieron un Grupo Consultivo en materia de comercio
e inversiones, integrado por los ministros responsables del comercio internacional o sus
representantes de ambas partes, tal como estaba previsto en el Entendimiento.
Asimismo, aprobaron un Plan de Acción con las siguientes prioridades:
Expansión del comercio y fortalecimiento de la cooperación económica
Promoción del comercio y las inversiones
Cooperación
En agosto de 2002, los gobiernos de Canadá, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, manifestaron su deseo de trabajar para buscar la consolidación de una zona de
libre comercio, al tiempo que declararon su disposición de explorar otras posibilidades, de
cooperación y concertación, con miras a extender sus relaciones económicas a nuevos
campos.
Acceso preferencial a Canadá
En la reunión celebrada el 28 de agosto del 2001, la Comisión de la Comunidad Andina
analizó la conveniencia e importancia de contar con un acceso preferencial al Canadá
similar al que tiene a Estados Unidos.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

En tal sentido, los países andinos vienen elaborando, con la ayuda de la Secretaría General
de la CAN, una lista de acceso preferencial para ser presentada en una fecha próxima a
Canadá
Los países miembros de la CAN reconocen la importancia de la formación del Area de
Libre Comercio de las Américas por las potencialidades que encierra. En efecto, es un
espacio que reúne a más de 800 millones de habitantes, 12.000 billones de dólares de
Producto Bruto (un tercio del Producto Bruto Mundial) y 3.4 billones de dólares del
comercio mundial.
Las negociaciones para el establecimiento del ALCA deben culminar a más tardar en el
2005, según el compromiso asumido por los 34 Jefes de Estado y de Gobierno durante la I
Cumbre de las Américas, para tratar de lograr su entrada en vigencia lo antes posible, y no
más allá de diciembre de 2005.
Uno de los objetivos de la CAN es "asegurar que las negociaciones del ALCA conduzcan a
la formulación de un acuerdo que contemple una participación equitativa de los países
andinos, atendiendo los diversos niveles de desarrollo y el tamaño de las economías" (Acta
de la XII Cumbre Andina).
Los países andinos han tenido una participación conjunta y con vocería única de la CAN en
los grupos, comités, reuniones ministeriales y viceministeriales del ALCA permitiendo que
los intereses de la región sean tomados en cuenta y que se les asigne las presidencias y
vicepresidencias de varias de las instancias del ALCA.
Análisis de la Secretaría General sobre el impacto del ALCA

Acuerdo de Libre Comercio de las Américas: Impactos Económicos en la Comunidad


Andina (PDF, 217Kb)
Informe sobre las negociaciones en ALCA en materia de Propiedad Intelectual y la
Comunidad Andina
Evaluación de las negociaciones del ALCA en materia de Inversiones: Posibles resultados
e implicancias en la conformación del Mercado Común Andino
Elementos para el diseño de una estrategia de integración en el sector servicios para los
países de la Comunidad Andina en el contexto de las negociaciones del ALCA y la Ronda
Doha de la OMC
La negociaciones del ALCA y la Comunidad Andina en acceso a mercados de bienes
agrícolas y no agrícolas
Acciones prioritarias para el Mercado Común.

Programa de Cooperación Hemisférica (PCH)


Como apoyo al ALCA, el 1 de noviembre de 2002 fue aprobado el Programa de
Cooperación Hemisférica con el fin de fortalecer las capacidades de aquellos países que
buscan asistencia para participar en las negociaciones, implementar sus compromisos
comerciales, enfrentar los desafíos de la integración y elevar al máximo sus beneficios,
incluyendo la capacidad productiva y la competitividad en la región.
Como resultado de la Reunión Inicial con Donantes realizada en Washington, del 14 al 15
de octubre de 2003, la Delegación de la Comunidad Andina anunció la realización de una
próxima mesa subregional en su sede institucional, en Lima, para asegurar la
implementación de las estrategias del Programa de Cooperación Hemisférica (PCH) del
ALCA.
Taller de Análisis y Debates: Conclusiones de las Mesas de Trabajo
Mesa sobre Acceso a Mercados
Mesa sobre Agricultura
Mesa sobre Servicios
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Mesa sobre Propiedad Intelectual


Mesa sobre Medio Ambiente y Derechos Laborales

La Unión Europea es el segundo socio comercial de la Comunidad Andina y el segundo


inversionista extranjero.
Las relaciones entre la Comunidad Andina y la Unión Europea se han visto fortalecidas en
los últimos años por el establecimiento de una alianza estratégica birregional, la cual
deberá conducir a la suscripción de un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques,
incluido un acuerdo de libre comercio.
Los pilares sobre los cuales se ha desarrollado esta relación son:
El diálogo político
El Acceso al Mercado Único Europeo
El Acuerdo Marco de Cooperación
El Diálogo Especializado en materia de lucha contra las drogas.
Diálogo político
La Comunidad Andina y la Unión Europea suscribieron el 30 de junio de 1996 en Roma una
Declaración }conjunta sobre el Dialogo Político, brindando en esta forma un marco
institucional al diálogo que mantenían en forma informal.
De acuerdo a la Declaración, el diálogo giraría sobre asuntos birregionales e internaciones
de interés común, a través de la celebración de reuniones, cuando sea conveniente, entre
el Presidente del Consejo Presidencial Andino, la Presidencia de la UE y el Presidente de
la Comisión, así como mediante encuentros entre los Ministros de Relaciones Exteriores,
otros ministros y funcionarios.
Desde entonces se han realizado numerosas reuniones, especialmente en el marco de los
encuentros ministeriales institucionalizados de la Unión Europea y el Grupo de Río. En
ellas, además de intercambiar ideas sobre la situación política y económica de ambas
regiones y las perspectivas de las relaciones birregionales, se dan las grandes
orientaciones sobre los temas de interés común. Cabe destacar que la iniciativa andina de
alcanzar un Acuerdo de Asociación entre ambas regiones tomó forma, de manera
progresiva, a través de estos encuentros.
Durante la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, Caribe y la
Unión Europea, realizada en Madrid (mayo 2002), la CAN y la UE celebraron una reunión
de jefes, en la que acordaron negociar un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación
como paso previo al inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación entre
ambos bloques.
En la reunión celebrada en Atenas el 27 de marzo de 2003, los Ministros de Relaciones
Exteriores de la Comunidad Andina y la Unión Europea anunciaron el inicio de las
negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, de
conformidad con lo acordado en la Cumbre de Madrid.
Las negociaciones se desarrollaron en dos rondas -la primera en Bruselas (mayo) y la
segunda en Quito (octubre)-, durante las cuales ambas partes demostraron su decidida
voluntad de conducir sus relaciones hacia estadios cada vez más avanzados. El Acuerdo
fue suscrito el 15 de diciembre de 2003 en Roma, en el marco del Consejo Europeo.
Acceso al mercado único europeo: El SGP Andino
Los Países Miembros de la Comunidad Andina se benefician del acceso preferencial de sus
productos a la Unión Europea, en virtud del Régimen Especial de Preferencias Andinas
(SGP Andino) otorgado el 13 de noviembre de 1990, como una forma de contribuir con la
lucha contra el problema mundial de las drogas en la subregión andina bajo el principio de
responsabilidad compartida.

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

La casi totalidad de productos industriales y una lista de bienes agrícolas y pesqueros


ingresan al mercado europeo exentos de aranceles mediante dicho régimen. Así, se han
promovido las exportaciones, el crecimiento económico y la generación de empleo en la
Comunidad Andina.
Sin embargo, el SGP Andino tiene una naturaleza temporal y está sujeto a una renovación
periódica. El 10 de diciembre de 2001, el Consejo de la Unión Europea aprobó el
Reglamento (CE) 2501/2001 relativo a la aplicación de preferencias arancelarias
generalizadas para el período comprendido entre el 1° de enero de 2002 y el 31 de
diciembre de 2004.
En dicho Reglamento se incluyeron las preferencias para esta subregión, como apoyo de la
Unión Europea a la lucha de los países andinos contra las drogas ilícitas. Se contempló,
además, una eventual renovación del sistema preferencial andino para el decenio 2005-14,
dependiendo de la evaluación de resultados que se haga durante el trienio 2002-04 y,
particularmente, de la observancia de las principales normas laborales de la OIT por parte
de los países beneficiarios, de su desempeño en la lucha contra las drogas y del
aprovechamiento efectivo de las preferencias durante el período 2002-04.
En la Reunión Técnica de Evaluación Conjunta Comunidad Andina-Comisión Europea sobre
el aprovechamiento del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Droga), realizada en
Quito (noviembre 2002), la CAN señaló que existen diversos factores que inciden sobre el
eficaz aprovechamiento de dicho régimen de preferencias.
Por ello, las delegaciones acordaron intercambiar estadísticas y sostener periódicamente
este tipo de intercambios de información, con el objeto de facilitar la posible prórroga
(2005 - 2014) del régimen y la ampliación de la cobertura del mismo, así como de
promover el fortalecimiento de las relaciones entre ambas regiones.
Adicionalmente, el 15 de enero de 2003, los Ministros de Relaciones Exteriores de la
Comunidad Andina hicieron un llamado a la Unión Europea para que, en virtud de los
principios de corresponsabilidad, integralidad, equilibrio y multilateralidad en los que se
basa el SGP Droga para contribuir en la lucha mundial contra el tráfico de drogas ilícitas y
delitos conexos, no se aplique el mecanismo de graduación previsto en el artículo 12 del
Reglamento (CE) 2501/2001.
El régimen de preferencias comerciales andinas, que vencía a fines de 2004, ha sido
prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2005 mediante el Reglamento (CE) 2211/2003,
adoptado el 15 de diciembre de 2003. Este instrumento también modificó el mecanismo de
graduación de manera favorable para las exportaciones de la CAN.
Cabe señalar, por último, que los cuestionamientos planteados por la India sobre la
compatibilidad del SGP Droga con las normas de la Organización Mundial del Comercio,
han merecido una defensa conjunta de dicho régimen por parte de los países andinos.
El Acuerdo de Cooperación
La cooperación andino-europea ha evolucionado con el tiempo. En la década de los
setenta, se circunscribió al ámbito comercial; en los años ochenta se puso énfasis en la
cooperación para el desarrollo; y, en los noventa, se apuntó a construir un conjunto de
mecanismos de cooperación industrial, científico tecnológica e interempresarial propios de
la cooperación económica avanzada.
El Acuerdo Marco de Cooperación CAN–UE, aprobado mediante Decisión 329 y aún
vigente, fue suscrito en 1992 y corresponde a los llamados Acuerdos de Tercera
Generación, que incluyen aspectos como la cláusula evolutiva, la cooperación avanzada y la
diversificación de ámbitos e instrumentos de cooperación.
Este acuerdo constituye la base jurídica de la cooperación de la Unión Europea
administrada por la Comisión Europea y tiene como órgano de concertación y coordinación
a la Comisión Mixta, entre cuyas funciones está la de velar por el cumplimiento de las
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

acciones de cooperación previstas en el Acuerdo y de recomendar proyectos regionales,


entre otros.
Por recomendación de dicha Comisión y de las subcomisiones de Ciencia y Tecnología y
de Comercio e Industria, se desarrollan importantes proyectos regionales dentro del marco
de la cooperación CAN-UE, entre los cuales destacan los de GRANADUA -exitosamente
concluido-, Calidad y Competencia. Además se prevé iniciar la ejecución de proyectos en
materia de estadísticas y de prevención y atención de desastres.
Es necesario señalar que el Acuerdo Marco será reemplazado por el Acuerdo del Dialogo
Político y de Cooperación cuando este último sea ratificado por ambas partes.
El nuevo Acuerdo contempla un diálogo estructurado en diversos frentes y amplía la
cooperación a nuevos ámbitos de vital importancia para la subregión andina, como la paz y
la seguridad, la gobernabilidad democrática, la participación de la sociedad civil, la agenda
social, el medio ambiente y las migraciones.
Diálogo especializado en materia de lucha contra las drogas
En 1995, la Unión Europea y la Comunidad Andina decidieron instaurar un diálogo especial
sobre el tráfico de drogas, consistente en la celebración de reuniones periódicas de
responsables técnicos de alto nivel.
Como resultado de ese diálogo, 18 de diciembre de 1995, se firmaron cinco convenios
bilaterales entre los Países Miembros de la CAN y la UE sobre el control del comercio de
sustancias químicos que puedan ser desviadas para la producción de drogas ilícitas.
Hasta la fecha se han celebrado seis encuentros de diálogo especializado sobre drogas y
cuatro en materia de control de precursores químicos, los cuales han permitido un
fructífero intercambio de información y de puntos de vista, en aplicación del principio de la
responsabilidad compartida.
En la VI Reunión de Diálogo Especializado sobre Drogas entre la Comunidad Andina y la
Unión Europea, realizada en Cartagena de Indias, Colombia, el 28 de mayo de 2003, los
países andinos emitieron una Declaración Política a través de la cual hicieron un llamado a
fortalecer la cooperación en la materia y propusieron el desarrollo de proyectos concretos
de lucha contra las drogas en diversas áreas.
La V Reunión de seguimiento conjunto de los Acuerdos sobre precursores químicos se
llevará a cabo en Bruselas, Bélgica, el 20 de abril de 2004.
Hacia un acuerdo de asociación
En las reuniones sostenidas en el marco del diálogo político, los Ministros de Relaciones
Exteriores de la Comunidad Andina y de la Unión Europea han analizado, a iniciativa de los
andinos, la posibilidad de negociar un Acuerdo de Asociación que permita reforzar los
lazos políticos, económicos, sociales y culturales entre ambas regiones.
Este paso resultaría particularmente trascendental con miras a proporcionar a las
exportaciones andinas un acceso seguro y estable al mercado europeo, y a incrementar los
flujos de inversión europea hacia la subregión.
En su reunión de Vilamoura, realizada el 24 de febrero de 2000, los ministros encargaron a
la Comisión Europea y a la Secretaría General de la CAN efectuar un estudio sobre la
situación y perspectivas de las relaciones entre ambas regiones con miras a la posible
negociación de "un acuerdo de Asociación que tome en cuenta el nivel de desarrollo de
ambas regiones y la preservación del vigente esquema de acceso preferencial al mercado
europeo".
Más adelante, con ocasión de la X Reunión Ministerial institucionalizada entre la Unión
Europea y el Grupo de Río celebrada en Santiago de Chile el 28 de marzo de 2001, los
Cancilleres señalaron la necesidad de acelerar y culminar la realización del mencionado
estudio antes de la Cumbre de Madrid, a celebrarse en mayo de 2002, con el propósito de

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

tomar una decisión respecto a la definición de una nueva estructura de las relaciones
andino-europeas.
En la II Cumbre América Latina, Caribe y la Unión Europea que se efectuó en Madrid el 17
de mayo de 2002, los Jefes de Estado y de Gobierno de la CAN y de la UE pusieron de
manifiesto su voluntad de seguir impulsando la asociación estratégica entre ambas
regiones.
En ese sentido, es importante destacar que el Acuerdo de Diálogo Político y de
Cooperación recientemente suscrito sienta las bases para negociar, bloque a bloque, un
Acuerdo de Asociación que incluya un área de libre comercio.
La III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, Caribe y la Unión
Europea, que se desarrollará en Guadalajara, México, del 24 al 29 de mayo de 2004,
representa una oportunidad histórica para consolidar y profundizar, con visión de largo
plazo, esta asociación estratégica.
La Comunidad Andina y la Federación de Rusia han establecido un mecanismo de diálogo
político y cooperación que les permitirá fortalecer y ampliar sus relaciones de amistad,
entendimiento mutuo, cooperación económica y científico-técnica, así como sus lazos
culturales.
El mecanismo fue establecido por medio de un Protocolo suscrito el 14 de mayo del 2001,
el cual precisa, en su artículo 2, como sus tareas las siguientes:
La ampliación de consultas sobre la situación internacional y regional, los vínculos
bilaterales y otros temas de interés mutuo para las Partes.
La intensificación del diálogo y la cooperación de las Partes en el marco de la ONU y otros
foros internacionales multilaterales, incluida la OMC, en temas concernientes
principalmente a intereses comunes de las Partes.
La promoción de la cooperación e intercambios en las esferas económica, financiera,
tecnológica y científico-técnica.
La promoción del intercambio cultural.
Para el cumplimiento de estas tareas, el Protocolo prevé un conjunto de actividades, tales
como seguimiento regular del estado de las relaciones entre las Partes, el fortalecimiento
de la cooperación mutua en la arena internacional, la celebración de consultas sobre
asuntos de interés mutuo y el intercambio de experiencias en la realización de las
reformas económicas y en la concreción de la política exterior.
Otras actividades previstas son el apoyo mutuo para la organización de conferencia,
seminarios y otros eventos, el intercambio de los especialistas en ramas concretas, la
adopción de medidas para preservar el medio ambiente, la interacción en la lucha contra el
tráfico ilícito de las drogas, la unificación de esfuerzos en el combate a la corrupción, la
prevención y la lucha contra el contrabando de piezas y bienes pertenecientes al
patrimonio cultural, histórico y arqueológico de las Partes; entre otros.
Estas actividades, según señala el Protocolo, se realizarán sobre la base de acuerdos entre
las Partes.
Actualmente, se encuentra en etapa de consulta interna, en los países andinos, el Proyecto
de Entendimiento de Cooperación en materia de Comercio e Inversión entre la Federación
de Rusia y la Comunidad Andina y sus Países Miembros.
La Comunidad Andina y la República Popular China firmaron, en marzo del 2000, el
“Acuerdo para el establecimiento de un mecanismo de consulta política y cooperación”,
con el fin de fortalecer sus lazos de cooperación e intercambio comercial, empresarial y
tecnológico y el diálogo en campos multilaterales internacionales.
El mecanismo será coordinado por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, según especifica el
acuerdo suscrito.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

La realización, en mayo del 2000, del seminario "Oportunidades de negocio entre la


Comunidad Andina y la República Popular China", en la sede de la Secretaría General de la
CAN, en Lima, permitió estrechar también los lazos con el sector privado de ese país.
El jefe de una delegación de empresarios chinos, Liu Wenjie, y el Secretario General de la
CAN, Sebastián Alegrett, coincidieron en expresar, en esa oportunidad, su interés de
lograr un mayor relacionamiento entre los sectores privados de los países andinos y China.
En su XIII reunión efectuada en junio del 2001, los presidentes de la CAN expresaron su
intención de dinamizar la puesta en marcha del mecanismo de diálogo político y
cooperación entre la CAN y la República Popular China e instruyeron al Consejo Andino de
Ministros de Relaciones Exteriores que realice las gestiones a ese efecto.
La I Reunión Empresarial en el marco de dicho Mecanismo se celebró en la ciudad de
Bogotá (octubre 2002). En dicha ocasión se convino en intensificar los diálogos políticos a
distintos niveles y fomentar intercambios en pro de una creciente comprensión y confianza
mutuas. El Gobierno de la República Popular China anunció programas de cooperación con
la Comunidad Andina.
Las partes acordaron realizar consultas a nivel de Vicecancilleres cada dos años, sin
perjuicio de adelantar consultas en otros niveles, incluidos los Ministros de Relaciones
Exteriores, cuando lo consideren necesario. La I Reunión a nivel de Vicecancilleres tendrá
lugar en Beijing, en el segundo semestre de 2004.
En aplicación de su Política Exterior Común, que se inscribe en el principio del
regionalismo abierto, la Comunidad Andina (CAN) ha intensificado sus contactos con la
Secretaría General de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Foro de
Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).
Consciente de las potencialidades y de las buenas perspectivas que ofrece la cooperación
con la región Asia Pacífico, la CAN le ha dado, a partir de 1999, un gran dinamismo a su
relacionamiento con esas dos organizaciones.
APEC
El Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que actualmente tiene 24
miembros, se ha propuesto alcanzar un mercado libre y abierto en la región en el 2010
para las economías industrializadas y en el 2020 para los países en desarrollo.
De los cinco países de la Comunidad Andina, Perú es miembro de este foro, al que también
están gestionando su ingreso Colombia y Ecuador. Por su doble condición de miembro de
la CAN y de APEC, se considera que Perú debería ser el interlocutor de los países andinos
con los de Asia-Pacífico.
En marzo del 2000, con ocasión de la visita a la Secretaría General de la CAN del Director
Ejecutivo del APEC, Ali Serbini, se examinaron las posibilidades de fortalecer los vínculos
de cooperación entre ambos bloques regionales y se acordó identificar los mecanismos
para lograrlo..
En julio del 2001, en una nueva visita a la sede de la CAN, el Director Ejecutivo del APEC,
Zhang Yan, y el Secretario General de la Comunidad Andina, Sebastián Alegrett,
examinaron en Lima los recientes avances de ambos esquemas de integración así como
posibles áreas de cooperación futura.
Concordaron en la necesidad de seguir fortaleciendo la cooperación entre ambas
Secretarías y expresaron su esperanza en que, durante la gestión mexicana a cargo de la
Dirección Ejecutiva de APEC, se materialice la propuesta de la Secretaría General de la
Comunidad Andina de organizar un seminario conjunto sobre aspectos de interés común.
ASEAN
La Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) es un grupo regional de
cooperación integrado por Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas,

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

Singapur, Tailandia y Vietnam, cuyo objetivo es promover una activa colaboración y mutua
asistencia.
El simposio "La Comunidad Andina y ASEAN en el nuevo milenio", efectuado en mayo del
2000, en Bangkok, permitió identificar al comercio, la inversión y la ciencia y tecnología
como las áreas con mayor potencialidad para una cooperación entre las secretarías de
ambos grupos.
La Secretaría General de la CAN propuso la celebración de un segundo simposio en el
2001, en Lima, para continuar el diálogo y consolidar aún más la cooperación entre ambas
subregiones.
Japón
La Primera Consulta entre los Representantes de los Países Miembros de la Comunidad
Andina y el Director General de América Latina y el Caribe del Japón, se realizó en Bogotá
(diciembre 2002).
Durante esta reunión, se intercambiaron opiniones acerca del estado actual de las
relaciones políticas y económicas, incluidos el comercio y las inversiones, entre las partes.
Se acordó sostener consultas periódicas en el futuro para avanzar, de forma sustancial y
significativa, en las relaciones de cooperación
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue creada en 1995, como consecuencia de
los acuerdos firmados en la Ronda de Uruguay del GATT. La OMC administra los acuerdos
multilaterales entre más de 140 países en temas tales como el comercio de mercancías y
de servicios y los derechos de propiedad intelectual. Al mismo tiempo, la OMC constituye
un foro permanente de negociaciones multilaterales entre sus miembros sobre esos y
otros temas.
Los países andinos son miembros activos de la OMC. Dentro del ámbito de competencia de
esa organización se encuentran asuntos cruciales para las estrategias de desarrollo de los
países andinos. Por tal razón, los países andinos han considerado importante mantener una
participación conjunta y coordinada en las actividades que se realizan en el marco de la
OMC.
En diversas reuniones del Consejo Presidencial Andino, los Jefes de Estado de la región
andina se han referido al tema de la participación andina en la OMC. Así, en la IX Cumbre
efectuada en abril de 1997, los Presidentes Andinos encomendaron a sus cancilleres y
ministros de Comercio definir los mecanismos y procedimientos dirigidos a "fortalecer la
participación comunitaria en la OMC". En la X reunión de marzo de 1998 acordaron
"fortalecer la coordinación andina en la OMC". En las subsiguientes cumbres ha habido
pronunciamientos similares.
Por su parte, los ministros de Comercio de la CAN, en una Declaración suscrita en febrero
del 2001 y remitida al Director General de la OMC, abogaron por el lanzamiento de una
nueva Ronda de Negociaciones Comerciales Multilaterales, con ocasión de la Cuarta
Conferencia Ministerial a realizarse entre el 9 y 13 de noviembre del presente año en la
ciudad de Doha, Qatar.
En esa ocasión, dejaron en claro que "para la Comunidad Andina, uno de los temas más
importantes en las negociaciones es el Trato Especial y Diferenciado que vaya más allá del
otorgamiento de plazos más amplios y permita mantener por tiempo indefinido algunos
instrumentos de política productiva vigentes en cada país".
En su XIII Reunión efectuada en junio del 2001, los Presidentes andinos, tras destacar la
importancia de la conferencia de Doha (Qatar), encomendaron a la Comisión que "impulse
la coordinación de los países andinos en dicho foro, con el propósito que las negociaciones
futuras tengan como resultado que la dimensión del desarrollo constituya el principio
rector de las relaciones comerciales multilaterales".

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

En su reunión de Santa Cruz de enero del 2002, los Presidentes de los países de la
Comunidad Andina reiteraron su convencimiento de que "la concertación de posiciones es
la mejor vía para avanzar en las negociaciones en la OMC" y , en tal sentido, decidieron
que "en los temas afines se adopte una estrategia para abordar, en forma coordinada, el
desarrollo de los compromisos adquiridos en Doha", en noviembre del 2001.
La Secretaría General de la CAN ha venido promoviendo, con el apoyo de organismos
como INTAL, UNCTAD, IICA y la propia OMC, diversas actividades, como reuniones de
expertos en materia de negociaciones, seminarios y cursos de políticas comerciales, para
examinar la agenda multilateral y apoyar a los países andinos en el diseño e
implementación de una posición coordinada.

LA POLÍTICA EUROPEA HACIA AMÉRICA LATINA


Hasta mediados de los años noventa, las relaciones de la UE con los países
latinoamericanos se limitaban a acuerdos de cooperación, asistencia financiera y
tecnológica, y preferencias comerciales en el marco del Sistema de Preferencias
Generalizadas (SPG) (CEPAL, 1999). En la actualidad, la política europea de desarrollo
hacia América Latina descansa sobre tres pilares: el diálogo político, los programas de
desarrollo y los aspectos comerciales y económicos de la relación birregional (IRELA,
2000b). El reordenamiento de las relaciones de la UE con América Latina se asocia con la
reformulación de la estructura del SPG. El nuevo esquema da prioridad a los países menos
desarrollados, crea un mecanismo de graduación que margina de los beneficios, ahora más
restringidos, a los países considerados más avanzados y establece condiciones tales como
compromisos paralelos de protección medioambiental y de lucha contra el narcotráfico,
entre otros. La lucha contra la pobreza aparece como el tema preponderante en la
cooperación. Con este objetivo la Comisión está intentando que sus políticas de desarrollo
resulten más efectivas, a través de una mejor coordinación entre los donantes, la
focalización de la ayuda hacia los países y regiones más pobres, una mayor coherencia
entre la ayuda de emergencia, el alivio de la deuda, la rehabilitación y el desarrollo.
Paralelamente, se han consolidado los programas horizontales de cooperación y han
aumentado los flujos de capital europeo hacia la región.
Consecuentemente, los gobiernos europeos consideran que la cooperación tradicional
seguirá siendo todavía preponderante para los países de la Comunidad Andina (CAN) y
Centroamérica, que básicamente mantendrían su calidad de receptores de la Ayuda Oficial
al Desarrollo (AOD), aunque con distintos matices. La estrategia comunitaria para la
Comunidad Andina incide en lo económico-social, condicionando las preferencias al
cumplimiento de compromisos en la lucha contra las drogas, mientras que para
Centroamérica, el punto principal es la pacificación y el apoyo a la democratización a
través de ayudas humanitarias y mediante el diálogo político, cuyos orígenes se remontan
a la participación de la UE en el proceso de paz de esta subregión en la década de los
ochenta. Por otra parte, la UE impulsa el proceso de integración regional y reincorporación
de la zona a la economía mundial.
Finalmente, en otro plano se encuentra Cuba, país que recibe principalmente AOD por
parte de la UE y que además se beneficia de acciones en favor de la sociedad civil y de
cooperación destinadas a apoyar las reformas económicas emprendidas en el país.

AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO, COOPERACIÓN Y PROGRAMAS


HORIZONTALES
Dado su alto nivel de desarrollo relativo, América Latina no es una región prioritaria en
términos de AOD y recibe, por ello, muchos menos recursos que África o Asia. La ayuda
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

dirigida hacia América Latina ha permanecido estable en relación con su participación en


las asignaciones globales –cerca del 9% en la segunda mitad de la década de los noventa
(IRELA, 2000b)–. La UE se ha mantenido como el primer proveedor de AOD en la región.
España fue el país comunitario que otorgó prioridad a la cooperación con la región, al
enviar más de un tercio de sus fondos de desarrollo a América Latina en 1998.
Aun cuando los flujos destinados a la Comunidad Andina superan los del Sistema de
Integración Centroamericana, los flujos de ayuda per cápita todavía favorecen a América
Central, que recibe cerca del doble de ayuda europea per cápita que la CAN. América
Central es, de hecho, el mayor receptor de ayuda per cápita de la UE en el mundo. Por su
parte, Bolivia, Perú y Nicaragua fueron los destinos prioritarios de ayuda de la UE en
América Latina a lo largo de la década de los noventa.

De acuerdo con su estrategia de focalización, en 1998 se registró una acusada caída de la


AOD europea dirigida a los países económicamente más avanzados de la región.
Adicionalmente, es posible que los estados miembros de la UE no aumenten e incluso
lleguen a disminuir los compromisos de cooperación en los próximos años, en razón de
otras prioridades, entre ellas los fondos estructurales y de cohesión, las reformas de
política interna, la expansión hacia el Este de Europa y la reconstrucción de los Balcanes.
Esto explica el interés de la UE en tornar más efectiva la totalidad de sus políticas de
desarrollo a través de la focalización hacia los países más pobres, de la participación de la
sociedad civil y de una mayor coherencia entre la ayuda de emergencia, el alivio de la
deuda, la rehabilitación y el desarrollo.
Cabe anotar, por otra parte, que otro componente de la asistencia comunitaria, los
programas de promoción de inversiones (AL-INVEST, ECIP), parece ser actualmente
objeto de una mejor utilización que en el pasado y se le acredita el haber contribuido a
aumentar la inversión extranjera directa de Europa en América Latina.
LAS RELACIONES COMERCIALES BIRREGIONALES
América Latina tiene una importancia limitada en el comercio comunitario europeo. El
reciente acercamiento en el terreno político institucional no evitó el debilitamiento de sus
relaciones económicas y comerciales (CEPAL, 1999). En términos relativos, las
importaciones de la UE provenientes de los países latinoamericanos y caribeños
disminuyeron del 3,2% al 2,0% entre 1980 y 1999 (véase gráfico 1). Por otra parte, el
mercado de la UE permaneció relativamente estable para América Latina en los años
ochenta, representando alrededor de un cuarto de las exportaciones latinoamericanas, para
luego caer a 12% en 1999. Aun excluyendo México, la participación de la UE en las
exportaciones latinoamericanas disminuyó del 27% al 19% (véase gráfico 2).
En 1980, los países latinoamericanos consumían cerca de 2,8% de las exportaciones de la
UE, pero a consecuencia de la crisis de la deuda, dicha proporción se redujo a la mitad a
fines de la década. La recuperación del crecimiento económico en los años noventa, en el
marco de una notoria apertura comercial, se tradujo, por su parte, en un crecimiento sin
precedentes de las importaciones latinoamericanas. La tasa promedio anual de crecimiento
de las exportaciones europeas a América Latina, del 13% en los años noventa, superó en
más de dos veces la tasa global de las exportaciones europeas. La región aumentó así su
participación en las exportaciones europeas de un 1,5% a un 2,4% (gráfico 1). A partir de
1993 el saldo comercial de las transacciones entre América Latina y la UE, que había sido
favorable para los latinoamericanos en los años ochenta, pasa a favorecer a los europeos
(véase gráfico 3).
La otra cara del mismo problema es la composición del comercio entre América Latina y
los países europeos. Las exportaciones europeas a la región están constituidas
básicamente por manufacturas (el 95,5% de las exportaciones europeas a América Latina
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

en 1999 era de bienes industrializados). Por el contrario, a pesar de que la proporción de


los bienes primarios en las exportaciones de América Latina hacia Europa ha disminuido,
aún representa un 45% del total en 1999. Los bienes difusores de progreso técnico sólo
representan el 10% del total. Como indica claramente el cuadro 1, la diversificación de las
exportaciones latinoamericanas hacia la UE es significativamente inferior a la que
caracteriza el comercio intra latinoamericano, así como a las exportaciones de América
Latina hacia Estados Unidos, particularmente si en este último caso se incluyen las
exportaciones mexicanas.

América Latina y el Caribe: composición de las exportaciones de bienes según destino y


categoría
Excluido México Incluido México

Región EEUU UE Región EEUU UE

Primarios 18,6% 42,6% 39,3% 17,7% 18,0% 36,6%

Industrializados

Tradicionales 26,5% 17,5% 27,7% 26,6% 19,1% 25,4%

Con elevadas
economías de30,4% 24,1% 20,8% 30,1% 10,5% 19,3%
escala
Duraderos 10,6% 3,0% 3,3% 10,5% 19,1% 7,3%
Difusores de
13,6% 12,9% 7,9% 14,9% 33,2% 10,5%
progreso técnico

Melisa Zelada Gutierrez


Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

En el marco de esta asimetría, las importaciones europeas desde América Latina se


concentran tanto en productos como en países. Entre los principales productos
latinoamericanos exportados, solamente algunas auto partes, que aparecen en el vigésimo
puesto y representan cerca del 1% del total exportado por la región, pueden ser
consideradas un producto con importante contenido tecnológico. Ninguno de los países
latinoamericanos alcanza relevancia como proveedor de estos productos en los mercados
europeos. Por otra parte, los grandes exportadores latinoamericanos (MERCOSUR y
México) representan el 61% de las importaciones europeas desde América Latina y un 67%
de las exportaciones europeas en 1999.
El promedio de los aranceles y los valores máximos que estos pueden alcanzar en el
sector agrícola es considerablemente más alto que en el sector industrial. La UE impone
derechos elevados a un importante número de productos agrícolas. Cerca de 280 partidas
arancelarias del sistema arancelario se les aplican gravámenes que, en términos ad
valorem, equivalen a más del 50% (CEPAL, 2001, p. 251). En este contexto, es claro que la
principal controversia que enfrenta las dos regiones, al tratar de establecer acuerdos de
comercio bilateral, se origina en la Política Agrícola Común (PAC) y en la asimetría que
existe entre los aranceles a los productos industriales que exporta la UE y los mayores
aranceles a los productos primarios, que siguen siendo la principal exportación de América
Latina. Aunque la Comisión Europea ha sugerido una reforma radical de la PAC,
encaminada a promover la competitividad del sector agrario comunitario, no se ven en ella
soluciones claras a este problema.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

En cuanto al comercio de servicios, la presencia europea se ha ampliado debido a la


creciente participación de capitales españoles, e italianos en menor medida, en la
privatización de los servicios públicos y de telecomunicaciones en la región. Cerca de dos
tercios de las exportaciones de servicios de América Latina hacia la UE consisten en
transportes o viajes. Este último rubro ilustra la importancia del comercio de servicios de
turismo, que ha tenido un gran dinamismo para América Latina en los años noventa
(CEPAL, 1999).
La inversión extranjera directa Europea
En 1998-1999 la UE fue la principal fuente de inversión extranjera directa a nivel global,
así como el principal receptor mundial de inversión extranjera directa. Las empresas
comunitarias participaron activamente en dos de los principales motores actuales de la
inversión extranjera directa: la ola de fusiones y adquisiciones y los procesos de
privatizaciones en las economías emergentes (IRELA, 2000a). Por su parte, América Latina
y el Caribe aumentaron su importancia como receptores de inversión extranjera directa
(CEPAL, 2000).
La combinación entre la supremacía de la UE como fuente de inversión extranjera directa a
nivel global y el creciente atractivo de América Latina como plataforma de inversiones ha
tenido un impacto significativo en la relación interregional: en 1998, la UE se convirtió en
la principal fuente de inversiones en América Latina. Por otra parte, en 1998, diez de las
quince mayores empresas transnacionales activas en América Latina eran europeas, al
igual que nueve de los quince principales bancos (CEPAL, 2000).
Sin embargo, la inversión extranjera directa acumulada de Estados Unidos en América
Latina durante los años noventa es un 79% mayor que el de las empresas de la UE (véase
gráfico 4). Las firmas estadounidenses iniciaron con anterioridad su posicionamiento
regional, buscando aprovechar los menores costes de producción y defenderse así de la
competencia asiática en la producción de manufacturas. Estas inversiones estuvieron
concentradas principalmente en México y la cuenca del Caribe. Recientemente, Estados
Unidos ha iniciado una fuerte expansión en sectores de servicios en Brasil y el Cono Sur.
En cambio, el porcentaje de inversión extranjera directa estadounidense acumulada es
considerablemente menor en el caso de América del Sur, donde la inversión extranjera
directa europea ha desempeñado un papel central desde el inicio del proceso de
liberalización de las economías de la región.
Cabe señalar que gran parte de los flujos recientes de inversión extranjera directa europea
hacia América Latina se ha llevado a cabo a través de fusiones y adquisiciones. A
diferencia de la inversión extranjera directa estadounidense en la región, las inversiones
europeas han generado relativamente pocos proyectos nuevos de magnitud considerable.
Este tipo de operaciones de compra de capital accionario de grandes empresas
latinoamericanas ha influido en la marcada concentración de la inversión extranjera directa
europea en un grupo pequeño de países de América Latina.
Por otra parte, los flujos de inversión extranjera directa europea hacia América Latina se
concentraron en el sector de servicios, en subsectores como telecomunicaciones,
electricidad, comercio minorista y servicios financieros. Esto contrasta con los objetivos
generales de la mayor parte de la inversión extranjera directa estadounidense en la región,
que tiene una fuerte presencia en los sectores manufactureros.
La concentración de la inversión se observó también por países tanto receptores como
oferentes. En 1998, por ejemplo, los flujos de inversión extranjera directa europea hacia
América Latina se concentraron principalmente en Argentina, Brasil y Chile (90% del
total). México recibió un 5%, mientras que los países de la CAN, América Central y el
Caribe se repartieron el 5% restante. Durante el 2000 se consolidó la presencia en
América del Sur y se inició una fuerte expansión hacia México, buscando aprovechar los
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

beneficios simultáneos de los tratados de libre comercio de América del Norte y de la UE


con México.
Por su parte, el origen de los flujos de inversión extranjera directa europea estuvo
concentrado en un pequeño grupo de países. España fue el principal inversionista europeo
en América Latina, seguido de los Países Bajos, el Reino Unido, Francia y Alemania. Sin
embargo, ningún país de la UE ha incrementado tanto sus inversiones en América Latina en
un periodo tan corto como lo hizo España (CEPAL, 2000). Entre 1994 y 1998, el porcentaje
de la inversión extranjera directa total española captado por las economías
latinoamericanas aumentó de un 55% a un 72%. Esta inversión se concentró en Argentina,
Brasil, Chile y Colombia. La distribución sectorial también se concentró en los sectores
bancario y de servicios. Los bancos españoles se han apropiado de casi un tercio de los
activos extranjeros en este sector, superando la proporción de los bancos de Estados
Unidos. Se consolida así la política de este país de aprovechar las ventajas de su relación
con América Latina que, junto con su aporte en términos de cooperación, la convierten en
un interlocutor fundamental para Latinoamérica.
El euro
El impacto del euro en las relaciones entre la UE y América Latina transitará, más que por
los canales comerciales, por los canales financieros. La mayor parte de los países
latinoamericanos se caracteriza, en efecto, por un alto grado de apertura financiera.
Además, el desarrollo de las funciones financieras del euro constituirá la dimensión
decisiva del proceso de internacionalización de la moneda única europea. La etapa inicial
de la nueva moneda se caracteriza por una significativa expansión de las emisiones de
obligaciones internacionales en euros y por la emergencia de la divisa europea como
moneda de endeudamiento.
El elemento más relevante en este sentido es el incremento de las emisiones
internacionales de bonos –principal fuente de financiamiento externo de la región
latinoamericana en los últimos años–, en las que los empréstitos en euros se han
caracterizado por su fuerte expansión, tanto para el sector público como para el sector
privado. La oportunidad que ofrece el euro para mejorar el acceso a financiamiento
externo seguramente llevará a que se acelere igualmente el uso de esta moneda dentro de
la canasta de reservas internacionales de los países, para diversificar el riesgo cambiario.
La continuación de uno y otro procesos dependerá, sin embargo, de la velocidad en que se
profundice el desarrollo de un mercado financiero unificado y profundo en la zona del euro.
Actualmente, el mercado de deuda interior europea representa cerca del 90% del PIB,
frente a cerca del 170% en el caso del dólar, y la capitalización bursátil europea representa
cerca del 50% de la estadounidense.
Este proceso tiene implicaciones en dos niveles. Por un lado, lleva a poner especial
atención en la política de gestión de los compromisos externos de la región
latinoamericana, así como en el impacto sobre el servicio de la deuda del comportamiento
de las tasas de interés en la zona del euro. Por otro lado, obliga a reflexionar sobre sus
consecuencias a medio y largo plazo en el plano de los regímenes cambiarios de América
Latina.
Con respecto al segundo tema, aun cuando prácticamente ningún país de la región
latinoamericana escapa al predominio del dólar, según un estudio reciente de Miotti, Plihon
y Quenan (2001), el euro participa en numerosos casos en canastas de anclaje de facto.
Por lo tanto, en una perspectiva de medio y largo plazo no debe desdeñarse el potencial de
esta moneda para incrementar su participación en las canastas de anclaje. En efecto, el
estudio mencionado muestra que la probabilidad de anclar una moneda nacional al dólar
disminuye fuertemente cuando aumenta la participación de las deudas denominadas en
euros. Dado que la participación del euro en la emisión de títulos públicos alcanzó niveles
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

muy elevados en el caso de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela y que no es


improbable que las firmas latinoamericanas se orienten cada vez más hacia la emisión de
deuda denominada en euros, los países latinoamericanos que participen más activamente
en el proceso de desarrollo de la moneda única europea como divisa de endeudamiento
podrían considerar, a medio y largo plazo, el uso parcial del euro como moneda de anclaje
en el marco de canastas. En todo caso, el dólar seguiría ocupando un lugar preponderante
en esas canastas de monedas, habida cuenta del estatuto de la divisa estadounidense en la
región.
Los efectos potenciales de la expansión de la UE
La formación del espacio ampliado presenta severos desafíos a los objetivos de solidaridad
e integración europeos, pues la inclusión de los países de Europa Central y Oriental
(PECO) elevará el número de países miembros a cerca de 25 en la próxima década. Los 10
países postulantes representan 105 millones de habitantes, con un nivel medio de ingreso
per cápita que alcanza aproximadamente un tercio de la media comunitaria, y su adhesión a
la UE se traducirá en un aumento de la heterogeneidad económica y social de la Unión
(CEPAL, 1999).
Como miembros del bloque socialista, los PECO tuvieron un acceso muy limitado al
mercado comunitario, enfrentándose a niveles elevados de aranceles y a restricciones
cuantitativas. La liberalización del comercio colocó a estos nuevos socios paulatinamente
en la cúspide de la pirámide de preferencias comerciales comunitarias. Dado el trato
preferente otorgado por la UE a los países postulantes a la adhesión, cabe examinar si las
importaciones comunitarias procedentes de los PECO se han desarrollado a expensas de
América Latina. El estudio comparativo de las exportaciones hacia la UE por grandes
categorías de productos revela una superposición bastante débil entre la composición de
los flujos de importaciones de la UE originadas en los dos grupos de países. La similaridad
se encuentra principalmente en acero y textiles. Por otra parte, en lo que se refiere al
abastecimiento de alimentos del mercado comunitario, a pesar del nivel bastante elevado
de las preferencias comerciales concedidas a los PECO, los segmentos de exportación
comunes a estos países y a América Latina son muy limitados. Así, al parecer,
considerando el escaso grado de competencia entre estos dos grupos suministradores de
la UE, los riesgos de desviación de comercio de la expansión de la Unión en desmedro de
América Latina son limitados.
En cuanto a los flujos de inversión extranjera directa, las ampliaciones muestran que los
nuevos estados miembros aumentan su atracción como receptores de inversión extranjera
directa. También el mercado único ampliado estimula las inversiones externas intra
regionales de los nuevos países incorporados. Sin embargo, aunque la repercusión sobre
los flujos comunitarios de inversión extranjera directa hacia terceros países sea difícil de
prever, parece poco probable que la UE vaya a disminuir su interés por los mercados de
América Latina debido a la aparición de oportunidades de inversión en los PECO. Lo más
posible es que, frente a una situación favorable de mercado, se genere una inversión
extranjera directa adicional. Esta hipótesis parece verse confirmada en los últimos años,
ya que ha habido un auge de la inversión extranjera directa, tanto hacia los PECO como
hacia los latinoamericanos.

Glosario

Etapas y grados de los procesos de integración política, económica y sociocultural.

APA Área de Preferencia Aduanera.- 2 o + países se conceden rebajas arancelarias ó


constituyen una excepción a la Cláusula de la nación + favorecida.
Melisa Zelada Gutierrez
Dr. Oscar Landivar
Taller de Titulacion II

ZLC Zona de Libre Comercio.- 2 o + países gradualmente suprimen los aranceles


aduaneros, manteniendo su sistema propio frente a 3ros países.
UA Unión aduanera.- 2 o + países liberan de comercio estableciendo un arancel externo
común frente a 3ros países.
MC Mercado Común.- Es necesario la libre circulación de los factores de productivos:
personas, mercancías y capitales que consiste en la libre circulación de trabajadores y de
servicios.
CE Comunidad Económica.- Establece lineamientos económicos similares y la creación de
órganos comunitarios con poder de decisión supranacional.
IET Integración Económica Total.- Es la unificación de políticas y la nominación de una
autoridad supranacional.

Ventajas.- Desarrollo y expansión de la industria y el comercio a través de los factores de


producción, la especialización, etc.

Desventajas.- Perdida de la autonomía de estado, desigualdad de desarrollo, riqueza y


dependencia comercial.

Los productos sensibles en general son incluidos en un periodo de desgravación de 8, 10,


12 años, etc, Ej: textiles, productos agropecuarios y agroindustriales como la soya, el
aceite, la torta de soya, etc.

Los productos no sensibles en general no son afectados por los periodos de desgravación,
no afectan a las industrias o mercados del comercio interno y/o externo.

Melisa Zelada Gutierrez

Вам также может понравиться