Вы находитесь на странице: 1из 15

FRESCO DE PERSEO Y ANDROMEDA

Casa de M. Lucretius, Pompeya.


Conservado en el Museo Nacional de Nápoles.

I. Introducción

1. Datación: en el caso de Pompeya siempre tenemos la seguridad de que


los hallazgos no serán posteriores a la fecha del la erupción del Vesubio del
año 79 d.C, eso como fecha límite final. En cuanto a la fecha anterior al año 79
d.C. podemos conjeturar que no iría mucho más allá de finales del S.I a.C
puesto que es por esta época cuando se pone de moda la representación del
que Vitruvio llama fresco megalográfico 1caracterizado por la representación de
escenas, generalmente mitológicas, a tamaño natural.

2. El tema: parece ser copia de un original de Nicias (pintor ático de época


helenística), este pintor sigue los pasos de Eufranor y es el heredero de la
mejor tradición de la pintura de historia, pero se libera de las escenas
tumultuosas de Eufranor para pintar escenas de historia (o mitológicas) plenas
de elegancia y claridad. Respecto a sus temas este pintor se remonta a las
fuentes disponibles en su época, así, si quiere representar el descenso de
Ulises al Hades, se basa en Homero. No hemos encontrado la fuente de la que
bebió Nicias para representar el Salvamento de Andrómeda, pero sabemos por
Plinio que entre estas megalografías de Nicias, los temas repetidos por el pintor
eran Calipso, Io y Andrómeda.

Antífilo de Bizancio describe la Andrómeda en un epigrama:

"....de los etíopes es la tierra. Él, Perseo, con las sandalias aladas. Ella,
Andrómeda, agarrada a la roca. De Gorgona es la cabeza petrificada. Empresa
para la conquista de un amor, el asesinato del monstruo marino. Soberbia, la
1
Vitruvio. Los diez libros de Arquitectura, Iberia, Barcelona, 1995. Libro VII, Cap.V.
belleza de la hija de Casiopea. Y tan pronto como ella desata de la piedra el pie
adormecido, el enamorado la lleva en premio como esposa".

El carácter idílico de las composiciones de Nicias le brindó una muy buena


acogida por el círculo de Octavio en aquella Edad de Oro latina. Muchas obras
suyas fueron requisadas y llevadas a Roma. Y debido a este éxito en la Roma
de Augusto es por lo que abundan réplicas de sus obras en la pintura
pompeyana. Las escenas referentes a Io, Calipso y Andrómeda aparecen en
diferentes versiones con más o menos personajes secundarios (de los que se
servía el pintor para ambientar las figuras) en las escenas de liberación. En el
caso de Andrómeda hay algunas muchachas sentadas sobre las rocas,
personificaciones de las Riberas.

II. Las fuentes documentales sobre el mito de Perseo:

A nuestro entender el pintor ha debido basarse en la composición de la obra


no en una única fuente (como sería el caso de Homero, Hesíodo, Píndaro...)
sino que, bebiendo de muchas, seleccionó lo más conveniente a su idea y al
sentido plástico que quería dar a la obra.

Sobre el mito de Perseo hay entre los antiguos una línea argumental básica
pero no existe acuerdo en cuanto a los detalles dado que cada autor añade o
resta los que su fantasía estima adecuados.
De las fuentes que pudo utilizar Nicias para su obra no nos ha llegado
prácticamente nada, contamos con obras de escritores posteriores que de
algún modo están reflejando lo que en su tiempo pudo conocer el pintor.
Así, podemos reconstruir el mito de la siguiente manera, añadiendo luego
las salvedades que introducen los poetas en cuanto a los detalles:

Perseo es un héroe de origen argivo que figura entre los antepasados de


Hércules, es hijo de Zeus y Dánae, hija de Acrisio, rey de Argos.

1. Nacimiento de Perseo:
Los antiguos preferían narrar el nacimiento de Perseo de la siguiente
manera:

"Cuando Acrisio preguntó al oráculo cómo tendría hijos varones, el dios le


contestó que de su hija había de nacer un hijo que lo mataría. Acrisio, esto
temiendo, construyó una cámara subterránea de bronce y allí encerró a Dánae.
Mas, según algunos, la sedujo Preto, a causa de lo cual se suscitó una reyerta
entre ambos hermanos; según otros, Zeus, transformado en lluvia de oro, se
unió a ella, cayendo hasta el seno Dánae a través del techo.
Como más tarde supiera Acrisio que había dado a luz a Perseo y no
creyendo que hubiera sido poseída por Zeus puso su hija y al niño en un arca y
2
los arrojó al mar. Al arribar el arca a Sérifos, Dictis recogió y crió al niño."
El tema de la torre es sustituido por el de una prisión subterránea. Y Ovidio
se limita decir que Acrisio no creyó que Perseo fuera hijo de Zeus.

"En medio de tantas desdichas, Cadmo y Hermione encontraron gran


motivo de consolación en Baco, su nieto. Adorado en las Indias -subyugadas
por él-, honrado en toda Grecia, únicamente un pariente suyo, Acrisio, le
negaba el culto en la ciudad que gobernaba. Y se lo negaba porque no podía
creer que fuera Baco hijo de Júpiter, como no podía creer que éste, convertido
en lluvia de oro hubiera poseído a Dánae y hubiese tenido un hijo de ella
llamado Perseo." 3

La reacción de Acrisio ante el primer paso hacia el cumplimiento del oráculo


fue, al no querer matar directamente a su hija y nieto, meterlos en un cofre o
arca y echarlos al mar como se ha visto en Apolodoro. Otras fuentes están de
acuerdo con esta versión:

2
Apolodoro. Biblioteca, Gredos, Madrid, 1985,11.4, p. 95
3
Ovidio. Metamorfosis, Espasa-Calpe, Madrid, 1988, IV.4, p. 78
"TRITÓN - En absoluto, pero creo que conocéis, Iflanasa, a Perseo. El niño
de Dánae que fue arrojado al mar en compañía de su madre dentro de una caja
4
por su abuelo materno; vosotras, compadeciéndoos de ellos los salvasteis."

En lo que respecta a su nacimiento podemos concluir que, efectivamente,


Perseo es hijo de Zeus que, metamorfoseado en lluvia de oro, se introdujo en
la celda subterránea de bronce que Acrisio había mandado a construir para
encerrar a Dánae haciéndola concebir un hijo varón. Acrisio enterado de ello,
con o sin dudas, según qué autores, respecto a la divina paternidad los manda
arrojar al mar en un arca de donde los rescatala piedad de la Nereidas que
hacen llegar el cofre a la isla de Sérifos en donde los acoge Dictis, hermano del
rey Polidectes.
Entre todas las obras antiguas a las que hemos tenido acceso (pinturas,
cerámica escultura y literatura sobre arte) no hemos encontrado ninguna
alusión a este episodio de la vida de Perseo. Se puede concluir que, salvo
nuevas noticias al respecto y dentro del alcance de este trabajo, esta parte de
la leyenda no fue fuente de iconografía sobre el tema de Perseo en la
Antigüedad grecorromana.

De las aventuras de Perseo el episodio que tiene mayor trascendencia es


su viaje hacia el antro de las Gorgonas y la muerte de Medusa.

2. La muerte de Medusa como fuente para el arte:

El siguiente paso importante dentro del mito de Perseo es la muerte de la


gorgona Medusa.
Sobre el motivo que le obliga a ir en busca de la cabeza de Medusa existen
dos versiones diferentes:

4
Luciano de Samosata. Diálogos marinos, Gredos, MadrId, 1986, 14, Tritón y Nereidas, p.
247.
"Tritón -Voy a contaros todo tal y como sucedió. Él (Perseo) había sido
enviado contra las Gorgonas, cumpliendo ese reto a instancias del rey, y una
5
vez que llegó a Libia..."

En Luciano vemos que es simplemente enviado por el rey, en Apolodoro,


que da la versión más aceptada, Perseo va en busca de la cabeza de Medusa
enviado por Polidectes, quien, enamorado de Dánae, le quiere eliminar:

"El hermano de Dictis, Polidectes, que era rey de Sérifos, se enamoró de


Dánae, pero ante la dificultad de yacer con ella porque era ya adulto Perseo,
convocó a sus amigos y con ellos a Perseo diciéndoles que reunieran regalos
de boda para Hipodamía, hija de Enómaos. Al decir Perseo que no vacilaría ni
ante la cabeza de la Gorgona, Polidectes pidió a los demás que buscasen
caballos, pero de Perseo no aceptó caballos sino que le ordenó traer la cabeza
de la Gorgona." 6

Sobre la muerte de Medusa las fuentes no dan una sola versión coherente y
completa sino que cada autor la cuenta con una extensión diferente, con más o
menos detalles según el caso.

Este tema es el más representado por el arte, hallando representaciones


figurativas en la cerámica desde el s. VII a.C. hasta principios del V a.C. En
época clásica parece no representarse este tema, es como si no fuese
adecuado para la sensibilidad y la estética ni del clasicismo severo ni del post
clasicismo dada su interpretación de la dignidad y mesura a la que el tema no
se presta. En época ya helenística encontramos que se retoma este mito pero
no en los momentos culminantes de la acción heroica sino cuando esta ha
acabada como en la obra de Nicias, en que no se muestra la muerte del
monstruo sino el momento posterior, cuando se da la amable liberación de la
doncella.

5
Luciano de Samosata. Ibid. p. 248
6
Apolodoro, Op.Cit., II.5, p.94
Entresacando de los diversos escritos de la Antigüedad es mito sería como
sigue:

Desanimado Perseo ante la empresa propuesta es reconfortado por Hermes


y Atenea, que son hermanos suyos por parte de Zeus. Estos dioses le mandan
a la morada de la Grayas o Fórcides para que le digan en dónde viven las
Ninfas que poseen las armas con las que podrá llevar cabo su tarea.
En el momento en que las viejas se están pasando el único ojo y el único
diente que poseen y comparten, Perseo se apodera de ellos y le dice que para
que se los devuelva ellas deberán decirle en dónde habitan las Ninfas. Ellas,
obligadas de esta manera, le revelan el secreto y encaminado así, les devuelve
el ojo y el diente.

Las Ninfas se muestran complacientes y le proporcionan las armas


necesarias: sandalias aladas, el casco de Hades que hace invisible a quien lo
usa y el kíbisis o morral. Recibe de Atenea un escudo bruñido o un espejo
según qué autor, y de Hermes una espada o una hoz según qué otros.
Siempre acompañado por estos dioses (figs. 2 y 3) se encamina al país en
donde habitan las Gorgonas.

Respecto a la ubicación del este lugar Ovidio nos dice: "En el reino de Atlas
-dijo Perseo- existe una ciudad fortificada con altas murallas, cuya custodia
está confiada a las hijas de Forcis, que tenían un sólo ojo para ambas.
Aprovechando el momento en que una de ellas prestaba el ojo a la otra, yo
penetré en la ciudad y llegué hasta el palacio de las Gorgonas, adornado con
las figuras de las fieras y de los hombres a los que la vista de Medusa había
petrificado. Para evitar que me atacase a mí yo no la miré si no reflejada en mi
escudo. Aproveché sus sueños y le cercené la cabeza". 7
Es notable que en ninguna de las representaciones figurativas encontradas
hasta la fecha se haya representado jamás a Medusa durmiendo, sino
plenamente despierta.

7
Ovidio, Op. Cít., IV.5, p. 81
Otra versión un poco más completa es la de Apolodoro, que nos describe el
aspecto de las Gorgonas, les da su nombre y aporta un dato sobre la
intervención de Atenea en el evento. Esto último es importante porque lo
encontramos reflejado en una metopa del Templo C de Selinunte, ca. 540 a.C.
y en un marfil proveniente de Samos de ca. 630 a.C . (figs. 2 y 3)

"... llegó volando sobre el Océano y sorprendió dormidas a las Gorgonas


Esteno, Euríale y Medusa. Ésta era la única mortal, por eso, Perseo fue
enviado a buscar su cabeza. Las Gorgonas tenían cabezas rodeadas de
escamas de dragón, grandes colmillos como de jabalí, manos broncíneas y
alas doradas con las que volaban; petrificaban a quien las miraba. Perseo se
detuvo junto a ellas mientras dormían y, guiada su mano por Atenea (fig.3),
volviendo la mirada hacia el escudo de bronce en el que se reflejaba la imagen
de la Gorgona la decapitó."8

En las figuras 4, 5, 6, y 7 podemos observar el aspecto que


convencionalmente se daba a Medusa; los grandes colmillos de jabalí, las alas,
cabello formado por serpientes y, cosas curiosa, siempre con la lengua afuera
(fig. 7). En la égida de Atenea la cabeza de Medusa suele aparecer
simplemente con los cabellos ensortijados a modo de serpientes enroscadas y
asomando la lengua (fig.4).

Ahora bien, ésta es la manera mayormente aceptada acerca de la forma


física de las Gorgonas, lo que no obsta para que podamos añadir que no
siempre se representaron de la misma manera, sufriendo una evolución como
casi todos los seres fabulosos de la mitología griega. Así, nos encontramos con
referencias gráficas de Medusa con cuerpo mitad humano, mitad pez, aunque
es de notar que sólo Medusa tiene esta morfología, tal vez por ser la única
mortal, ya que las otras dos Gorgonas poseen piernas humanas- o, formada
por parte humana y parte equina, como los centauros (fig.8).

8
Apolodoro, Op. Cit., ll.4: 2, p.95
Error muy corriente y que proviene del Renacimiento es la idea de que
Perseo volaba a lomos de Pegaso, pero los autores antiguos no tenían dudas
acerca del medio de locomoción de Perseo y del origen de Pegaso (como se
puede ver en la metopa de Selinonte en donde aparece Medusa abrazando a
un caballo, fig 2), y sobre cómo es que pudo Perseo escapar de las otras dos
Gorgonas puesto que ellas también volaban nos lo aclara Apolodoro en el
siguiente pasaje:

"Al cortar la cabeza, surgieron de la Gorgona el caballo alado llamado


Pegaso y Crisaor, el padre de Gerión; a éstos los había engendrado Poseidón.
Perseo guardó la cabeza de Medusa en el morral y emprendió el regreso. Las
otras Gorgonas despertaron de su sueño y lo persiguieron, pero no podían
verlo pues iba cubierto con el yelmo (de Hades)". 9

Es de notar que, salvo raras excepciones (fig.2) Perseo siempre lleva la


cabeza cubierta por un casco o sombrero.

Hasta aquí lo concerniente a Perseo, su nacimiento, las Gorgonas y su


aspecto y la muerte de Medusa. El siguiente paso dentro del mito es que nos
interesa para la obra a estudiar para la obra a estudiar; es el salvamento de
Andrómeda. La mitografía nos servirá de ayuda para poder explicar la
iconografía utilizada por Nicias (siempre suponiendo que la copia pompeyana
sea una copia lo suficientemente fiel al original, cosa de la que dudamos
demasiado puesto que en la Casa de los Cinco Esqueletos, también de
Pompeya se ha encontrado otra copia de la misma obra, por un pintor de muy
inferior categoría pero que mantiene los rasgos esenciales que son los que nos
interesa contrastar (fig.11).

3. El salvamento de Andrómeda:

9
Apolodoro, Op. Cit. II 4.3. p. 95
"Llegado a Etiopía, en donde reinaba Cefeo, encontró a la hija de éste,
Andrómeda, expuesta como presa para un monstruo marino. Pues Casiopea, la
esposa de Cefeo, había competido en belleza con las Nereidas y se había
jactado de ser mejor que todas; por ello éstas se encolerizaron y Poseidón,
compartiendo su ira, afligió al país con un monstruo y una inundación. Amón
reveló que cesaría la calamidad si Andrómeda, la hija de Casiopea, era ofrecida
como alimento del monstruo. Cefeo, obligado a hacerlos por los etíopes, la
encadenó a una roca. Cuando Perseo la vio, enamorado de ella, prometió
acabar con el cetáceo si una vez rescatada se la otorgaba matrimonio. Hechos
los juramentos en estos términos, Perseo, acechando al monstruo, lo mató y
liberó a Andrómeda."10

Así nos cuenta Apolodoro los hechos básicos de esta parte del mito. Es
Luciano quien no da la mayor precisión en los detalles que aparecen en la obra
de Nicias:

"Y después que estuvo ya en la costa de Etiopía, cuando volaba ya casi a


ras de tierra ve a Andrómeda clavada en un saliente rocoso, bellísima, ¡Oh,
Dioses!, la melena suelta, semidesnuda hasta más abajo de los pechos. Al
principio, compadecido por su suerte, le preguntó por la causa de su castigo,
pero al cabo de poco tiempo, preso de amor -era necesario que la muchacha
fuera salvada-, decidió ayudarla. Y cuando el monstruo, espantoso, se
abalanzaba sobre Andrómeda con intención de devorarla, el joven, elevándose
en el aire descarga sobre él el impacto de la espada que blande en una mano
mientras que con la otra le muestra la cabeza de la Gorgona y lo convierte en
piedra: el monstruo yace muerto y la mayor parte de sus miembros, los que
vieron a Medusa, petrificados.
Él, por su parte, tras soltar las ligaduras de la doncella y alargarle la mano,
la sujetó cuando bajaba de puntillas por la resbaladiza roca. Ahora se ha
casado con ella en la mansión de Cefeo y se la va a llevar a Argos. Así que en
vez de muerte encontro boda, y no una boda cualquiera." 11

10
Ibid. p. 96
11
Luciano de Samosata, Op. Cit., 14.2, PP. 247-248
Y el autor que menciona explícitamente el arma con la que Perseo da
muerte al monstruo marino es Ovidio:

"Se alzó en el espacio como un rayo, se dejó caer sobre el lomo de la bestia
con la espada desnuda; penetró hasta el puño en el ojo del monstruo (...).
Nuevo ataque de este, y la espada se clava en el vientre de la bestia..." 12

Hemos reunido ya la parte más relevante de las fuentes literarias y gráficas


de la Antigüedad, viendo los fragmentos en que cada autor varía al relatar la
historia. Ahora se puede intentar el análisis de la obra elegida para ver cómo
concurren estas fuentes en el tratamiento que se dio a este tema en época
helenística y romana.
Para este análisis se irá describiendo paso a paso y elemento a elemento el
fresco en cuestión comentando las fuentes en que aparecen estos elementos.

III. Análisis de la obra a la luz de las fuentes:

1. Perseo:

La figura de Perseo aparece en una desnudez casi absoluta tan sólo


cubierto por el manto que cae por su espalda. Esto no debe resultar llamativo
por ser un rasgo estilístico propio de la escuela heroica helenística tan
apreciado por los romanos del siglo I. Tanto la pose como el manto y el peinado
nos remiten a esta escuela y vemos grandes semejanzas con el Apolo de
Belvedere.
Más interesante resultan ya las pequeñas alas que nacen en los tobillos del
héroe, alas que Ovidio denomina talaria:

"No te escaparás; ni tus alas ni el haber nacido de Júpiter en lluvia de oro te


bastarán para librarte del castigo que mereces". 13

12
Ovidio, Op. Cit., IV.5, p. 80
13
Ibid. V.1, p. 83
En los demás autores siempre se alude a sandalias aladas, lo que nos
permite pensar que a este respecto el propio Ovidio conocía representaciones
de Perseo como ser con los tobillos alados. Es curioso que sea también Ovidio
el único que alude a una espada (gladius) mientras que el resto de autores
habla de una cimitarra u hoz, en todo caso un arma curva.
Podemos ver la cabeza de Medusa asomando por en medio de los pliegues
del manto de Perseo. La mayor parte de los autores están de acuerdo en que
Perseo lucha ferozmente con el monstruo marino, sea a tajos con una hoz
(Apolodoro), con su espada (Ovidio), y con la cabeza de Medusa (Luciano).
Como podemos deducir de las más antiguas representaciones de este mito
es claro que utiliza la cabeza de Medusa puesto que siempre se parte de que el
cometido de su viaje era el de llevar la cabeza a Polidectes, así en la cerámica
siempre vemos el momento en que decapita a la Gorgona. Y apoyando la idea
de que Perseo ha utilizado a Medusa en su lucha está el hecho de que esta
cabeza se represente no ya un poco fuera del morral sino por completo fuera
de él, cosa que no tendría otro valor salvo que fuese un símbolo parlante y
sirviese para a al héroe como Perseo, cosa que nos parece bastante absurda
en el momento captado y en la época en que se pinta la obra (bien la de Nicias,
S.IV; bien la pompeyana, S.I).

2. Andrómeda:

La dignidad y belleza con que se nos ofrece la figura de Andrómeda,


ataviada con peplos dórico uno de cuyos hombros cae dejando ver un seno
concuerda con la descripción de Luciano. Respecto a la desnudez total o
parcial de Andrómeda es obligado decir que raramente es ésta tratada en la
Antigüedad. La desnudez total sólo se encuentra descrita en Las Etiópicas de
Heliodoro cuando se describe precisamente un cuadro que representa el
salvamento de Andrómeda. En cuanto a la desnudez parcial sólo contamos con
el texto de Luciano:
"... ve a Andrómeda clavada a un saliente rocoso, bellísima, ¡oh, dioses!,
con la melena suelta, semidesnuda hasta más abajo de los pechos." 14

Los demás autores callan respecto.

De esto hemos de inferir que la representación de Andrómeda se inspira en


las esculturas postclásicas.
Todo el gesto de la escena y la manera en que Andrómeda recoge sus
vestiduras y se sujeta a Perseo para bajar de la roca nos indican que, en
efecto, ésta se hallaba muy resbaladiza por el mar, lo que concuerda con la
narración de Luciano:

"Él, por su parte, tras soltar las ligaduras de la doncella y alargarle la mano,
la sujetó cuando bajaba de puntillas por la resbaladiza roca." 15

En las muñecas de Andrómeda vemos unos grilletes, al parecer de bronce,


lo que nos indican que Andrómeda está sujeta a las rocas por medio de unas
cadenas como nos cuentan los antiguos. Sólo en Plinio encontramos una
referencia explícita a la manera en que estaba sujeta la muchacha:

"... .insidet collem praeiacente saxo in quo vinculorum Andromedae vestigia


ostendunt."16

La palabra vinculus significa unión haciendo en especial referencia a las


cadenas con las que se ataba a los presos.

14
Luciano de Samosata, Op. Cit., p. 247
15
Ibid., p. 248
16
Plinio, Naturalis Historia, V.14: 68 p. 272. "Está situado delante de la roca en la que se ven los
restos de las cadenas de Andrómeda"
3. El Monstruo:

En el cuadro de Nicias es de suponer que el monstruo marino se inspira en


un cocodrilo, pues es a este animal al que más se parece. Y poco es lo que se
puede decir, además del naturalismo con que se consigue tratar a este animal
fabuloso. Y es por este naturalismo en los animales por lo que Nicias era muy
apreciado. Excepto que el monstruo podría haberse tratado de una ballena por
la referencia que hace Plinio en el mismo pasaje cuando dice que "... y se rinde
culto a la fabulosa Ceto"17, lo que sugiere un cetáceo.

Existe una interpretación racionalista de esta leyenda citada por Conón,


según esta versión Cefeo reinaba en lo que más tarde se conocería por
Fenicia, su hija Andrómeda era cortejada por Fénix y Fineo, su tío. Tras
muchas cavilaciones Cefeo resuelve dar a su hija a Fénix y para no hacer ver
que la negaba a su hermano hizo que pareciese un rapto. Fénix se hace a la
mar en un barco llamado "Ballena" (Cetaceus) y como Andrómeda no sabía
nada del asunto se puso a gritar. Más acertó a pasar Perseo de vuelta de sus
andanzas, dejando literalmente petrificados de horror a los tripulantes del
Cetaceus y salvando a Andrómeda se casa con ella. De este modo imprevisto
Cefeo consigue quedar a buenas con los dos pretendientes. 18

IV. Conclusión:

A nuestro entender la obra de Nicias fruto de la libre imaginación del artista,


ya que no se trata de un tema consagrado como fuente de obras de arte. Es
más bien el recrearse en el tema del la caballerosidad y el amor que inspira al
héroe a salvar a la muchacha, muy de acuerdo con la sensibilidad de la época
helenística y tomada con gusto por los romanos de la época augústea (nos
basamos para afirmar esto en el repertorio de obras de Nicias, Filoxeno,
Arístides y otros requisados por Augusto para Roma).
El verdadero tema tradicional del ciclo de Perseo es, como demostramos
con las fuentes gráficas, la muerte de la gorgona Medusa. Este tema, según la

17
Ibid., p.273
18
Conón. Narrationes, H.U.P., Londres, 1965, Escolio 40
cronología de las obras en las que va apareciendo es propio del arte griego
arcaico. Para afirmar esto nos basamos en que no existe referencia a este
tema dentro de las obras llegadas a nosotros, bien de forma directa como
fuente gráfica en cerámica, escultura o pintura mural de época posterior a
finales del S.VI a.C, ni en fuentes documentales ya que en ningunas de las
obras literarias conservadas se hace referencia a ninguna obra de arte
relacionada con este tema posterior a esta fecha.
Las fuentes consultadas son posteriores a la realización de la obra del
Nicias, por lo que nos resulta imposible saber a ciencia cierta cuáles fueron las
fuentes en las que se inspiró este autor, por lo que inferimos que la iconografía
plasmada resulta del conocimiento de las leyendas griegas referidas al mito.
Los rasgos de las pinturas pompeyanas que vemos que concuerdan con
estos escritores griegos y latinos pueden deberse bien a que estos poetas
conocieran las obras que representaban este tema, de las que sabemos que
Nicias hizo varias, y que las tomasen como materia para su poesía o, cosa
menos probable, que el pintor que realizó las copias pompeyanas aportase de
su cuenta algunos de estos rasgos
V. BIBLIOGRAFIA
Textos:
Apolodoro, Bíblioteca, Gredos, Madrid, 1985
Conon, Narrationes, Harvard University Press, Londres, 1966
Heliodoro, Las etiópicas, Gredos, Madrid, 1976
Ovidio, Publio, Metamorfosis, Espasa-Calpe, Madrid, 1988
Pausanias, Description of Greece, Harvard University Press, Londres, 1967
Plinio, Cayo, Naturalis Historia, Harvard University Press, Londres, 1969
Vitruvio, Marco, Los diez libros de arquitectura, Iberia, Barcelona, 1995

VI. FIGURAS

Fig2. Metopa, Templo C de Selinonte, c.540 A.C. Caliza, Palermo, Museo


Nacional.
Fig3. Relieve en marfil, encontrado en Samos. C.630-620 A.C. ATENAS,
MUSEO NACIONAL.
Fig4. Moneda ateniense ca. 530-520 A.C. ATENAS, MUSEO NACIONAL
Fig5. Vaso 1002 con dos asas, Pintor de Nessos, último cuarto del S.VII
A.C. Atenas, Mus. Nacional.
Fig6. Dinos Y 874, Pintor del Gorgona, primer cuarto del S.VI. Atenas,
Museo Nacional.
Fig7. Busto de Atenea, del Templo de Apolo en Eretría, frontón oeste, ca.
510 a.C, Museo de Calcis.
Fig8. Anfora beocia con decoración en relieve, Beocia, S.VII, Museo de la
Ciudad.
Fig9.Vaso ático atribuido a Polignoto, ca. 450 - 440 a.C. Metropolitan
Museum, N.Y.

Вам также может понравиться