Вы находитесь на странице: 1из 1641

1

ISBN: 978-84-695-3295-9

DEP. LEGAL: M-19118-2012

Sevilla, Mayo 2012

2
3
4
ÁREAS TEMÁTICAS DEL II CONGRESO CONJUNTO SEFM-SEPR

A01. Fuentes de radiación natural. IGRT


Radiación de fondo Braquiterapia
Radón en viviendas y en lugares de trabajo Técnicas especiales de terapia con
Programas de Vigilancia ambiental radiaciones
Medida de radiación natural Terapia con iones pesados y protones
Evaluación del impacto radiológico Verificaciones de pacientes
asociado Inmovilización de pacientes para
radioterapia
A02. Metrología y dosimetría física. Redes de tratamiento
Desarrollos científicos y aplicaciones Terapia Metabólica
prácticas Nuevos isótopos para terapia
Calibración y patrones. Intercomparaciones Dosimetría fotográfica
Caracterización de fuentes y haces de
radiación A06. Métodos y algoritmos de cálculo,
Caracterización de la contaminación modelación y simulación
Dosimetría biológica Sistemas de planificación del tto (software
Control estadístico y hardware)
Detección y medida de la radiación Algoritmos para dosimetría interna
Controles de calidad del equipamiento Reconstrucción de imágenes médicas y
simulación
A03. Tratamiento de imágenes y sistemas Fusión de imágenes para el tratamiento
de información con radiaciones
Control de calidad de imagen Simulación y modelación de detectores
Imagen digital. PACS, RISS, .. Utilización del método de Montecarlo,
Segmentación, fusión, reconstrucción, etc SPM, etc
Análisis estadístico y paramétrico de Métodos de simulación, cálculo y
imágenes modelación en protección radiológica
Imágenes para radioterapia Maniquíes antropomórficos para
simulación
A04. Dosimetría clínica en el diagnóstico
con radiaciones. Dosimetría interna. A07. Efectos biológicos de la radiación
Dosis a pacientes en radiodiagnóstico Efectos adversos del uso con las
Dosis a pacientes en el diagnóstico nuclear radiaciones
Dosimetría interna. Maniquíes Riesgos de la exposición prenatal
Estimación de dosis en el intervencionismo Radiobiología, biología molecular, efectos
genéticos y celulares
A05. Dosimetría clínica en la terapia con Radiobiología Clínica
radiaciones: radioterapia externa, Efectos tisulares y orgánicos. Efectos
braquiterapia y terapia metabólica deterministas
Radioterapia externa: 3D conformada, Efectos estocásticos: epidemiología
IMRT, arcoterapia dinámica, RapidArc, Modelos de análisis y evaluación de los
VMAT, radioterapia 4D, tomoterapia efectos sobre la salud
Radioterapia estereotáxica, CiberKnife
Radiocirugía, Radioterapia Intraoperatoria A08. Protección y seguridad del paciente

5
Procedimientos de protección operacional
Justificación
Formación, información, adiestramiento
Seguridad del paciente
Impacto de las instalaciones en
funcionamiento normal
Protección radiológica del Paciente
Prevención y tratamiento de las incidencias
Niveles de referencia
Problemática con normas de seguridad
A12. Protección operacional, del público y
informática y protección de datos (redes,
del medio ambiente en instalaciones no
bases de datos, etc) aplicables al uso clínico
reglamentadas. Funcionamiento normal e
de las radiaciones
incidencias
Mismos temas que en A11 y además
A09. Biofísica. Aplicaciones médicas de
Industrias NORM, marco regulador e
otros agentes y métodos de la Física
implicaciones
Aplicaciones del frío y del calor
Transporte aéreo
Aplicaciones de las corrientes eléctricas y
Otras industrias
de los campos electromagnéticos
Aplicaciones de los ultrasonidos
A13. Desmantelamiento y clausura de
Biofísica. Biomecánica
instalaciones. Gestión de residuos
radiactivos
A10. Formación y docencia
Clausura de instalaciones nucleares y
Formación y docencia pregrado y
radiactivas; requisitos legales, informes y
postgrado
procedimientos
Formación continua en protección
Gestión externa de residuos radiactivos y
radiológica
efluentes
Formación especializada en radiofísica
Transporte externo de materiales
hospitalaria
radiactivos y de residuos
Formación de trabajadores que realizan o
Impacto ambiental
demandan prácticas radiológicas
Desclasificación de materiales residuales
Requerimientos legales de formación
Liberación de estructuras, edificios y
Acreditación de la formación
terrenos
Aspectos éticos y sociales de la formación
Divulgación y formación al público
A14. Aplicaciones industriales de la
radiación y de las fuentes y los materiales
A11. Protección ocupacional, del público y
radiactivos. Transporte
del medio ambiente en instalaciones
Radiografía industrial: equipos fijos y
reglamentadas. Funcionamiento normal e
portátiles
incidencias
Uso de trazadores
Vigilancia de la radiación y de la
Otras aplicaciones: equipos móviles y fijos
contaminación: dosimetría ambiental y de
Servicios técnicos: UTPRs
área.
Transporte
Dosimetría personal y vigilancia médica
Protección radiológica ocupacional y del
Adquisición y transporte interno de
público
material radiactivo.
Protección física
Gestión interna de residuos y efluentes
Gestión de calidad
radiactivos.
Medidas de protección al público y al
A15. Preparación y actuación en
medio ambiente en funcionamiento
accidentes y emergencias radiológicas
normal e incidentes

6
Nuevo marco de ICRP, publicaciones 109 y
A17. Aspectos sociales y éticos de la
111 de la normas internacionales
Protección Radiológica
Emergencias nucleares y emergencias
radiológicas
Compromiso y mecanismos de
Desarrollo de herramientas y metodologías
participación de las partes interesadas
de apoyo en su gestión
(Stakeholders)
Preparación de la respuesta y formación:
Principios y criterios éticos y sociales
operativa y sanitaria
aplicables
Protocolos de actuación en caso de
Mecanismos y experiencias de información
detección: metal; MEGAPORT; etc
y divulgación
Medidas de prevención y control asociadas
Percepción social del riesgo radiológico
Experiencias y prácticas internacionales
A16. Regulación y normativas en el uso de
las radiaciones
A18. Radiaciones no ionizantes
Organismos reguladores y asesores
Caracterización de la exposición:
Organismos competentes nacionales e
magnitudes y unidades para RNI
internacionales
Posibles efectos biológicos y sanitarios
Legislación española actual y previsiones a
Estudios epidemiológicos
corto plazo
Dosimetría física
Legislación europea actual y previsiones
Instrumentación
Recomendaciones
Criterios de protección
Normativa del CSN y especificaciones en
Estado de la regulación al respecto y
instalaciones radiactivas
previsiones
Participación de las “partes interesadas”

7
INFORME-RESUMEN DEL II CONGRESO CONJUNTO SEFM-SEPR

DATOS GENERALES:

• Asistentes al Congreso: 490

• Programa científico.

- Conferencias “magistrales”: 2.

- Conferencias invitadas: 4
- Sesiones científicas: 18

- Cursos de refresco: 6

- Mesas redondas: 3

- Sesiones operativas: 2
- Evento relevantes adicionales: 2
- Sesiones técnicas: 6

- Exposición técnica: Stands de diversa tipología.

• Nº total de aportaciones recibidas:


- Resúmenes de ponencias: 468
- Presentaciones “orales”: 92

- Posters exhibidos: 376

Resultó especialmente relevante la elevadísima asistencia a la mayor parte de las actividades


del programa científico, desbordándose en algunas ocasiones la capacidad de las salas
asignadas.

8
RESUMEN DE INFORMACIÓN SOBRE LAS “SESIONES CIENTÍFICAS”:

Nº Resúmenes
Sesión Nº Orales Posters Sesiones
recibidos

A01 16 5 11 1

A02 97 10 87 2

A03 46 10 36 2

A04 20 5 15 1

A05 58 10 48 2

A06 57 10 47 2

A07+A08 49 10 39 2

A09+A10+A18 22 6 16 1

A11+A14 45 10 35 2

A12 22 5 17 1

A13+A15 23 6 17 1

A16+A17 13 5 8 1

PR Mixtas FM

Nº Sesiones 6 5 7

Nº Ponencias 120 168 180

Ponencias por sesión 20 33 25

9
RESULTADOS GENERALES DEL CONGRESO EN LO QUE SE REFIERE A LA “PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA”:

Desde el punto de vista de la Protección Radiológica, en el Congreso se han cubierto todas las
múltiples facetas relacionadas con la protección radiológica de los trabajadores, del público y
del medio ambiente, considerando la gran variedad de usos actuales de las radiaciones
ionizantes en las sociedades desarrolladas, y contemplando las diversas situaciones de
exposición posibles: planificadas, existentes y de emergencia.

La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) ha publicado en 2007 sus nuevas


recomendaciones (publicación 103). Esta publicación y sus desarrollos posteriores, algunos aún
en curso, constituyen el nuevo marco para los profesionales de la protección radiológica en los
próximos 15 ó 20 años. En dicho marco se están ahora revisando las normativas y
recomendaciones internacionales pertinentes, tanto de las Naciones Unidas (OIEA), como de la
Unión Europea (UE), que será el referente obligado para los desarrollos normativos nacionales
que entrarán en vigor en la primera mitad de la presente década.

En el Congreso se han debatido aspectos básicos de los paradigmas y las bases científicas que
sustentan el sistema actual y el próximo futuro de la protección radiológica, y también las
orientaciones, tanto globales como específicas, de los retos de la profesión hacia el futuro;
todo ello para poder servir mejor a la sociedad en su progreso y desarrollo.

Del mismo modo se han debatido también otros aspectos más concretos, científicos,
tecnológicos, metodológicos y operativos, que afectan a los profesionales de este sector en el
desarrollo diario de sus actividades en muy diversos campos: sanidad, investigación, industrial,
docencia, regulación, administración en general, medio ambiente, etc.

Y como es habitual en estos Congresos, se ha dedicado un esfuerzo significativo a las


actividades formativas, para que los jóvenes profesionales de este campo puedan recibir el
beneficio de la experiencia acumulada por los “menos jóvenes” en su vida profesional.

El último día se celebró una sesión específica para debatir los principios que deben guiar las
actuaciones de los profesionales de la protección radiológica en los procesos de toma de
decisiones en los que participen otras diversas “partes interesadas” en la misma. Estos
principios han sido establecidos a nivel mundial por al “International Radiological Protection
Association” (IRPA) y acaban de ser adaptados y aprobados para su aplicación en España por la
SEPR.

Finalmente, se ha analizado el accidente nuclear de las centrales nucleares de Fukushima


Daichii en Japón, como consecuencia del gran terremoto y posterior gigantesco tsunami, que

10
arrasó una extensa área del noreste de aquel país, el 11 de marzo. Es claro que este accidente
será una desgraciada oportunidad para seguir aprendiendo en nuestros campos de actividad
profesional, para, entre otras cosas, ayudar a evitar algo similar en el futuro.

Previamente al Congreso, se aprovechó esta oportunidad para celebrar una nueva jornada
referente a la “Comunicación del riesgo radiológico”. Este es un tema de gran trascendencia en
el trabajo diario de los profesionales de este sector, al que la SEPR sigue dedicando notables
esfuerzos.

RESULTADOS GENERALES DEL CONGRESO EN LO QUE SE REFIERE A LA “FÍSICA MÉDICA”:

En lo que se refiere a la Física Médica el Congreso ha abordado los aspectos fundamentales en


cuanto a los aspectos científico-técnicos, clínicos y laborales de los tres ámbitos en los que se
desarrolla esta profesión en sus aplicaciones en el campo de la Radioterapia, del Diagnóstico
por imagen y de la Protección Radiológica en el ámbito hospitalario.

La actualización necesaria de los profesionales en las distintas áreas se ha logrado con los
distintos cursos de refresco, que han abordado temas de interés relativo a los sistemas de
información de imágenes diagnósticas, los nuevos sistemas de verificación en Radioterapia
externa tan necesarios con las técnicas actuales y el manejo de los distintos sistemas de
imagen en el diseño de planes de tratamiento empleando técnicas de fusión para aprovechar
la información disponible en todos ellos.

Por otra parte, el desarrollo de protocolos y procedimientos que unifiquen la acción de todos
los profesionales también ha estado presente, no solo en las diversas ponencias, sino de una
manera más explícita al presentar el nuevo Protocolo de Control de Calidad en
Radiodiagnóstico, que actualiza el anterior recogiendo las nuevas técnicas y parámetros que la
radiología digital incluye.

La innovaciones tecnológicas se han discutido en las diversas sesiones desde la perspectiva de


su influencia en la calidad del tratamiento y el diagnóstico de los pacientes y analizando los
requerimientos que imponen en cuanto a equipamiento, personal y carga de trabajo para
garantizar la seguridad de los pacientes. Aparte de las ponencias hubo también una
conferencia y fue importante la colaboración de las casas comerciales al presentar sus avances
y nuevas propuestas ante un adecuado foro de especialistas.

Se trataron también dos aspectos importantes como son la calidad y seguridad en la medida
que, a través de una mesa redonda, permitió analizar las posibilidades y necesidades en
cuanto a la existencia de centros de referencia que permitan una trazabilidad en las
magnitudes que a diario determinamos en nuestros centros de trabajo. Al mismo se analizó las
necesidades en cuanto a calibración de los equipos utilizados habitualmente.

11
El segundo aspecto importante que se trató en otra mesa redonda fue el de la formación y la
docencia tanto a nivel pregrado como a nivel postgrado, considerando no solo la formación de
especialistas en Radiofísica Hospitalaria sino también la formación en Física Médica y
Protección Radiológica que deben recibir otros graduados y especialistas.

Cabe destacar, por último, la realización del primer symposium conjunto con la AAPM
(American Asociation of Medical Physicists) en el que se abordó la seguridad del paciente en el
uso de la tomografía computarizada, analizando los datos de riesgo de las últimas
publicaciones (NCRP 160 y UNSCEAR 2008), la reducción en el riesgo gracias a los avances
tecnológicos y en dosimetría y los modos de informar sobre la dosis en CT. Este evento fue de
interés, no solo por el tema tratado, sino también por lo que supone en cuanto a colaboración
e intercambio con, probablemente, la Sociedad con mayor peso científico a nivel mundial en
nuestra profesión.

12
RESÚMENES DE LAS PONENCIAS

Sesión A07 y A08.1: Efectos biológicos de la radiación. Protección y seguridad del paciente.
(Preside: Marisa España. Modera: José Miguel Fernández).

Se presentaron las siguientes comunicaciones orales:


Explorando los límites en los efectos de dosis-volumen: radioterapia con minihaces.
Yolanda Prezado presentó una nueva técnica de radioterapia con minihaces (MBRT) que
presenta características diferenciales con respecto a los métodos convencionales: la
irradiación se lleva a cabo empleando tamaños de campo sub-milimétricos, se emplea un
fraccionamiento espacial de la dosis con altísimas dosis (> 50 Gy) en una fracción empleando
haces paralelos, el espectro de energía empleado tiene una energía media de 100 keV, se han
empleado altísimas tasas de dosis (> 5000 Gy/s).
Los resultados de los primeros experimentos (in vitro e in vivo) muestran que estas
características diferenciales permiten abrir la ventana terapéutica para gliomas: se han
observado unas dosis de tolerancias extremadamente altas del cerebro de ratas a MBRT
unidas a un incremento de un factor tres en la supervivencia media.
Tras la presentación se discutió con los asistentes cuando se podrá aplicar a la clínica rutinaria
esta investigación, indicando la ponente que aún falta todo el desarrollo preclínico y que como
mínimo necesita un desarrollo de unos 10 años.
Control y seguimiento de aparición de efectos deterministas en procedimientos
intervencionistas cardiacos. Niveles de acción.
Gabriel Rodríguez presentó un análisis del porcentaje de pacientes sometidos a
procedimientos de intervencionismo cardiaco que potencialmente podrían sufrir efectos
deterministas en piel (sobre una muestra de 553), mediante la aplicación de un método para
la estimación de la dosis máxima en piel a partir de las magnitudes disponibles y el
establecimiento de unos niveles de acción para las mismas.
Estimación del daño genotóxico en pacientes irradiados con (18FDG) en tomografía por
emisión de positrones
Miguel Alcaraz presentó la determinación del efecto genotóxico en linfocitos de sangre
periférica mediante el ensayo de micronúcleos (MN), debido a las dosis de radiación
administradas al paciente sometidos a exploraciones radiológicas médicas (25 pacientes de
radiodiagnóstico, 25 pacientes de terapia con en Medicina Nuclear, 25 pacientes de
gammagrafía ósea y 25 pacientes de PET-TAC con 18FDG). Aprecian un aumento significativo
del número de MN en las muestras irradiadas en radiodiagnóstico y en medicina nuclear con
I131 , mientras que para gammagrafías óseas no encuentran diferencias significativas y para
PET-TAC no determinan ningún efecto genotóxico inducido directamente por la radiación
ionizante.

13
Sesión A02.1: Metrología y dosimetría física. Desarrollos científicos y aplicaciones prácticas.
(Preside: Teresa Eudaldo. Modera: Miguel Pombar.)

Se presentaron cinco trabajos en esta sesión. Uno de ellos iba dirigido a la metrología de
fuentes de Braquiterapia y los otros cuatro abordaban distintos aspectos relacionados con la
verificación y el control de calidad de técnicas de modulación de intensidad, abordando, por
tanto los aspectos más novedosos y prácticos de la dosimetría física. La sesión comenzó con
retraso acumulado en las sesiones previas.

Verificación de la estabilidad del conjunto cámara pozo-electrómetro por comparación con


medidas con cámara cilíndrica abordaba el problema de la no existencia de un laboratorio
nacional acreditado para garantizar la trazabilidad de estos equipos. El trabajo proponía un
método alternativo y sencillo para garantizar la trazabilidad de los mismos.

Verificación de distribuciones de dosis de campos de intensidad modulada con un dispositivo


de imagen portal presentaba el uso del EPID (habitualmente utilizado para la verificación del
correcto posicionamiento de los pacientes) como sistema detector para la verificación de
tratamientos de IMRT. Desarrolla un modelo de procesamiento rápido que permite
transformar la imagen obtenida en una distribución de dosis que se puede comparar con la
suministrada por el sistema de planificación con un buen acuerdo.

Determinación de tolerancias en el posicionamiento de la mesa de tratamiento a partir de


un sistema de imagen guiada abordaba el estudio de un gran número de casos para establecer
unas tolerancias en el posicionamiento de la mesa en función de la patología y el sistema de
inmovilización empleado en tratamientos de IGRT.

Validación del conjunto Octavius 2D Array mediante películas radiocrómicas presentó la


validación de un sistema detector bidimensional frente a un sistema reconocido (películas
radiocrómicas) para su uso en verificación de tratamientos de IMRT. El empleo de este sistema
en la mayoría de tratamientos supone una simplificación de las verificaciones, dejando otros
sistemas reservados a tratamientos más complejos.

Control de calidad de la técnica de arcoterapia de intensidad modulada (VMAT) con


dosimetría portal electrónica propone, en base a la literatura, procedimientos para el control
de calidad en esta técnica que aún está en desarrollo.

Sesión A07 y A08.2: Efectos biológicos de la radiación. Protección y seguridad del paciente.
(Preside Eliseo Vañó. Modera: Carmen Álvarez).

Se presentaron las siguientes comunicaciones orales:

14
Niveles de dosis de referencia en la radiología dental española. Presenta E. Velasco, UTPR
ASIGMA, Murcia. Los niveles de dosis de referencia diagnóstica (DRL) entendidas como dosis
de radiación administradas al paciente en exposiciones médicas, en instalaciones dentales
españolas, son inferiores a la establecida por la Unión Europea en 2004. La evolución de la DRL
en las instalaciones dentales españolas muestra una reducción progresiva en radiología dental
intraoral, que pone de manifiesto un continuo proceso de optimización de las técnicas y
materiales utilizados en las exploraciones, lo que puede suponer una reducción de la dosis de
radiación administrada al paciente en radiología dental intraoral.

Relación dosis efectiva – Masa Corporal en cateterismo intervencionista pediátrico. Presenta


Rebeca Hernández, Hospital Carlos Haya de Málaga. Los países miembros de la UE están
obligados a establecer Niveles de Referencia Diagnóstica en los exámenes radiológicos. El
producto dosis (PDA) es el parámetro dosimétrico recomendado para establecer los Niveles de
Referencia Diagnóstica en procedimientos intervencionistas en pediatría. Publicaciones
recientes han demostrado la existencia de una relación lineal entre el PDA, el tiempo de
escopia y la masa corporal. Al verificar en este trabajo que el PDA se relaciona linealmente con
la masa, hace pensar en la existencia de una relación entre los factores de conversión Dosis
Efectiva/PDA y la masa corporal. En el trabajo se ha determinado una relación mediante una
función polinómica de segundo grado, con lo que se podrán establecer los niveles de
Referencia Diagnóstica para estas exploraciones

Experiencia de reducción de dosis en equipos intervencionistas de RX ALLURA de PHILIPS.


Presenta María Pinto, Hospital Puerta de Hierro de Madrid. La dosis de radiación en
procedimientos intervencionistas, son una de las mayores impartidas a los pacientes en el
ámbito del radiodiagnóstico. Los fabricantes de equipos de RX juegan un papel esencial en el
diseño de sus equipos para reducción de las dosis. Se ha comprobado que sencillas maniobras
sobre los equipos y la intervención del radiofísico en los procesos de puesta en marcha de
dichos equipos, pueden permitir reducciones de dosis de hasta el 50%.Respecto a este trabajo,
se efectuó una pregunta relativa a “si había satisfacción de los profesionales médicos por las
intervenciones de los radiofísicos y las casas comerciales sobre algún parámetro de los equipos
con objeto de rebajar las dosis”. La respuesta fue que había buena coordinación entre todas
las partes implicadas y que los médicos utilizaban los nuevos protocolos relativos a las
intervenciones realizadas

Estudio de dosis en pacientes pediátricos sometidos a intervenciones cardiacas en un


sistema digital. Presenta Jorge Ordóñez, Hospital La Paz de Madrid. El estudio se ha realizado
con un equipo biplano de RX utilizado en un servicio de cardiología pediátrica, consistente en
un sistema digital equipado con dos detectores de silicio amorfo, así mismo el equipo disponía
de una cámara de ionización integrada en la carcasa del colimador para medir el producto
Kerma Aire. En el trabajo se ha demostrado que el valor del Kerma Aire en la Superficie de

15
entrada máximo (KASE max) es de gran utilidad para comparar con la dosis umbral para
efectos deterministas en la piel del paciente (2 GY)

Análisis de riesgos en tratamientos de Radioterapia mediante matrices de riesgo. Presenta


José Miguel Delgado, Grupo IMO, Madrid. Los tratamientos de Radiocirugía al exigir una
exactitud y precisión dosimétrica, los hace vulnerables a fallos en la administración de la dosis
al paciente. Por otro lado, al tratarse de tratamientos con dosis única, el riesgo es muy elevado
debido a posibles fallos.

La metodología utilizada en este trabajo ha sido la aplicación de matrices de riesgo a los


equipos, procesos y procedimientos de trabajo, estudiando tanto errores de los equipos, del
material como errores humanos.

El análisis mediante Matrices de Riesgo en Radiocirugía, permite prever el nivel de riesgo


existente en estos procedimientos y habilitar las barreras correspondientes a la modificación
de conductas dependiendo de las características del equipamiento utilizado.

Sesión A02.2: Metrología y Dosimetría Física. Desarrollos científicos y aplicaciones prácticas.


(Preside: Antonio Brosed. Modera: Mercé Ginjaume).

Se han presentado 5 ponencias según lo previsto en el programa. Dichas presentaciones


proponen nuevos desarrollos y nuevos laboratorios para cubrir algunas lagunas y áreas de
mejora en el ámbito de la metrología y la dosimetría física. A continuación se detallan las
principales aportaciones de cada una de las ponencias.

J. M. Gómez Ros, del CIEMAT (Madrid) presenta las medidas preliminares obtenidas con un
nuevo desarrollo que permite efectuar medidas espectrométricas de radiación neutrónica,
mediante un procedimiento rápido y simple respecto a la metodología de referencia basada en
un sistema de esferas Bonner.

F. Gómez de la Univ. de Santiago de Compostela presenta una nueva instalación para ser
utilizada como laboratorio secundario de calibración en niveles de terapia en la energía del
60
Co. El laboratorio dispone ya de equipos patrón calibrados y está llevando a cabo la puesta a
punto del laboratorio para su acreditación. En la fase de preguntas, se puso de manifiesto el
interés de dicho laboratorio para dar respuesta a una necesidad del país en este ámbito, pero
también se señaló que quedaban pendientes diversos trabajos para conseguir la acreditación.

I. de la Sierra del CIEMAT describe la metodología desarrollada para validar una de las técnicas
de medida más ampliamente utilizadas en el laboratorio de Bioeliminación del Servicio de
Dosimetría de Radiaciones para la medida de espectrometría alfa en excretas. Se presentan
detalles sobre el proceso y la incertidumbre asociada. Se evidencia que la metodología está

16
validada y que se cumplen los requisitos técnicos para obtener la acreditación ENAC de este
procedimiento.

I. Amor del CSN presenta los resultados de una intercomparación entre sistemas de dosimetría
personal de extremidades (anillo y muñeca). Se ha comprobado que, en general, los
participantes miden de manera adecuada para radiación gamma. Sin embargo, algunos
sistemas presentan dificultades para medir radiación beta de baja energía como la emitida por
el 204Tl. En base a los resultados del estudio se ha elaborado una metodología para la
calibración y caracterización de los sistemas dosimétricos de extremidades.

M.A. Gago de la Univ. de Santiago de Compostela describe los trabajos iniciales para la puesta
en marcha de un servicio de dosimetría con alanina, ligado a la instalación de 60Co del
Laboratorio de Radiofísica y al Servicio de Resonancia Paramagnética de su Universidad. Se han
presentado los primeros resultados e incertidumbre asociada, para niveles de dosis absorbida
de 50 Gy y se está trabajando para mejorar el sistema para dosis absorbidas menores.

Sesión A03.1: Tratamiento de imágenes y sistemas de información en aplicaciones médicas.


(Preside: Natividad Ferrer. Modera: Rafael Puchal).

El número de trabajos seleccionados para su presentación oral en esta sesión fue de cinco, tres
de ellos estaban relacionados con imágenes en CT, uno en Resonancia y otro en Medicina
Nuclear.

Elaboración y análisis de un protocolo de control de calidad en un TC de Radioterapia. En él


se propone un protocolo de control de calidad a aplicar en estos equipos junto con los
maniquíes a utilizar y se hace un análisis de los resultados obtenidos en su aplicación. A
destacar que, aparte de las características propias del TC, se hace especial mención de
parámetros como los geométricos, verificación de láseres y calibración del número CT, que en
un tac de uso habitual no son tan importantes como en uno utilizado en simulación virtual.

Estudio de la distribución de máximos y mínimos en múltiples imágenes secuenciales de


uniformidad. Plantea el análisis de esta prueba, de periodicidad semanal, para obtener mayor
información. La distribución de valores de no uniformidad deben ser aleatorios entre distintas
pruebas para asegurar que la detección es igual en todo el cristal, por lo que propone el
análisis de varias imágenes secuenciales para obtener esa información adicional que en el
procedimiento tradicional no se tiene.

Evaluación automática de la detectabilidad de bajo contraste en equipos de tomografía


computarizada. Aborda el problema de la dosis y la calidad de imagen, proponiendo un
método estadístico objetivo para determinar la influencia de los distintos parámetros del

17
estudio en este parámetro. El uso de estos métodos permitiría la comparación de diferentes
sistemas y estudiar modos y métodos para la reducción de dosis.

Comparación de dosis y calidad de imagen en Cardio-TC prospectivo y restrospectivo.


Estudio con maniquíes. Realiza una comparación de ambos métodos utilizando maniquíes en
cuando a la dosis y a la calidad de imagen. Se observa que las adquisiciones secuenciales
suministran menor dosis que las espirales. Este trabajo es un primer paso dentro de un
proyecto que se completa con estudios de dosis y calidad de imagen con pacientes.

Desarrollo de un frame de inmovilización termoplastia de cabeza y cuello en antenas de


resonancia magnética para fusión de imágenes radioterápicas CT-MRI. Ofrece una solución al
problema de la fiabilidad y la precisión en la fusión de imágenes de CT y MRI para planificación
de tratamientos en Radioterapia. El desarrollo propuesto permitiría utilizar un sistema de
inmovilización similar en ambos sistemas de imagen, asegurando la correcta fusión (fiable y de
calidad) de ambas imágenes para la definición de volúmenes blanco y órganos de interés. El
sistema ha sido patentado.

Sesión A11 y A14.1: Protección ocupacional del público y del medio ambiente en
instalaciones reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias. Aplicaciones industriales
de la radiación y de las fuentes y los materiales radiactivos. Transporte. (Preside: Manuel
Rodríguez. Modera: Francisco García Acosta).

El desarrollo de la Sesión fue el siguiente:

Dosimetría de área en arcos quirúrgicos. El ponente manifestó los métodos que llevan a cabo
para realizar la dosimetría de área y cuál es la clasificación que tienen establecida para los
Trabajadores Expuestos.

Programa especial de vigilancia radiológica de “El Cabril”. La ponente indicó la metodología


utilizada en el programa de vigilancia realizado en las áreas exteriores y los principales
resultados obtenidos, destacándose que no se encontraron áreas impactadas de clase 1 y 2 y
que todas las áreas exteriores se clasificaron como no impactadas, excepto una que fue
reclasificada como clase 3.

Validación y cálculo de incertidumbres del método de determinación de creatinina en orina.


La ponente manifestó el proceso llevado a cabo para analizar y evaluar las incertidumbres del
método, indicando como conclusión que este método ha sido validado y cumple los requisitos
de la norma ISO/IEC 17025:2005.

18
Evolución de las dosis colectivas en las Centrales Nucleares españolas. La ponente reflejó la
evolución favorable de las dosis en las centrales españolas en los últimos años, indicando que
las dosis de nuestras centrales se encuentran por debajo de la media de las centrales que
reportan datos en ISOE.

Programa de intercomparación EURADOS para dosímetros personales. La ponente expuso el


número de Servicios de Dosimetría Personal participantes, el número y tipo de dosímetros
irradiados y la comprobación de la linealidad, reproducibilidad y dependencia energética y
angular de los sistemas dosimétricos participantes.

Sesión A03.2: Tratamiento de imágenes y sistemas de información en aplicaciones médicas.


(Preside: Rafael Ruiz Cruces. Modera: Manuel Fernández Bordes).

Los cinco trabajos presentados fueron los siguientes:

Ajuste del control automático de exposición de un sistema de radiografía computarizada:


relación entre el Kerma en el receptor de imagen, la dosis estimada a través del indicador de
exposición del sistema y la relación señal ruido. En este trabajo se estudiaron los criterios
planteados en el report 116 de la AAPM para DR y su aplicación al caso de los CR. Al mismo
tiempo se procedió a verificar que los procedimientos propuestos en el Protocolo español de
control de calidad en Radiodiagnóstico para verificar la medida del CAE eran correctos. Los
distintos procedimientos se aplicaron en un sistema, siendo los resultados correctos.

Procedimiento para la medida estandarizada de la eficiencia cuántica de detección en un


mamógrafo digital. La eficiencia cuántica de detección (DQE) es un parámetro que combina
información sobre ruido, resolución espacial y contraste de un equipo. En el trabajo se
presentó una guía para su determinación siguiendo los criterios IEC y se analizaron los
problemas prácticos en su implementación. Se destacó el hecho de que este parámetro es
especialmente dependiente de las condiciones de medida, por lo que hay que ser
especialmente cuidadoso con las mismas. Se analizaron también las herramientas de libre
acceso que hay para determinar su valor.

Comparación entre distintos algoritmos de reconstrucción tomográfica en imágenes de


Medicina Nuclear. En este trabajo se analizaron y compararon distintos algoritmos de
reconstrucción que emplean métodos iterativos y que son utilizados en la reconstrucción a
partir de imágenes planares. La comparación se hizo desde la perspectiva de la calidad de
imagen obtenida y el tiempo empleado en la misma. De los tres algoritmos analizados uno se
descarta ya que aporta peor calidad de imagen empleando mayor tiempo, mientras que los
otros dos uno obtiene calidad de imagen mientras que otro obtiene mejor tiempo de
reconstrucción.

19
Utilización de complementos de ImageJ para la obtención de MTF, NNPS y DQE en CR y DR.
La ponencia realiza una comparación entre distintas herramientas para la determinación de
todos estos parámetros en radiología digital.

Aplicación de técnicas de super-resolución (SR) de imagen a mapas de fluencias de dosis en


la verificación de tratamientos de IMRT. El último trabajo presentado en esta sesión presentó
la aplicación de técnicas de análisis de imagen para mejorar la resolución del detector
empleado en la verificación de tratamientos de intensidad modulada.

Sesión A11 y A14.2: Protección ocupacional del público y del medio ambiente en
instalaciones reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias. Aplicaciones industriales
de la radiación y de las fuentes y los materiales radiactivos. Transporte. (Preside: Pío
Carmena. Modera: Carmen Rueda).

Recomendaciones para la mejora de la Protección Radiológica del Personal Sanitario


derivadas del Proyecto Europeo ORAMED. Merçe Ginjaume del Instituto de Técnicas
Energéticas de la Universidad Politécnica de Cataluña. En esta ponencia se expusieron las
conclusiones del trabajo realizado dentro del proyecto del 7º Programa marco de la CE,
ORAMED, orientado a proponer mejoras en protección radiológica para personal sanitario que
trabaja en radiología y cardiología intervencionista o en la preparación y administración de
radiofármacos en Medicina Nuclear. Entre las recomendaciones derivadas de este trabajo
están las de uso de dosímetros de extremidades y de cristalino, además de dosímetros de
lectura directa, en radiología y cardiología intervencionista y la del uso en Medicina Nuclear de
dosímetros de extremidades del tipo anillo colocados en la base del dedo índice de la mano no
dominante así como la invitación a consultar en detalle las guías de protección radiológica y el
material docente disponible en la página Web del proyecto.

Dosimetría personal y ambiental de neutrones en una instalación de almacenamiento de


sondas de densidad y humedad de suelos. Carles Domingo del Grupo de Física de las
Radiaciones del Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona. En este
trabajo se determinó, mediante dosímetros personales neutrónicos desarrollados dentro del
grupo de trabajo de los autores, la componente de dosis neutrónica debida a las fuentes de
Am-241/Be utilizadas para la medida de la humedad del suelo, comparándola a continuación
con la componente de dosis gamma debida a las fuentes de Cs-137 utilizadas para medida de
la densidad del suelo, ambas contenidas en los equipos utilizados para este fin. Como
conclusión del trabajo se recomienda determinar y contabilizar en el historial dosimétrico de
los trabajadores, no solo la dosis gamma como se viene haciendo habitualmente sino ambas
componentes ya que, la dosis neutrónica, aún siendo inferior normalmente a la dosis gamma,
no se puede considerar despreciable

20
Guía de ayuda para la aplicación de requisitos reglamentarios sobre el transporte de
material radiactivo. Salvador Martín del Área de Transporte y Fabricación de Combustible
Nuclear del CSN. En esta ponencia se describió una guía que el CSN tiene en elaboración y que
estará disponible próximamente, que facilitará a los usuarios el acceso claro a los requisitos de
la legislación aplicable al transporte de materiales radiactivos (Acuerdo Europeo sobre
transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera, ADR). La elaboración de esta
guía se inició dadas las dificultades expresadas por los usuarios en las consultas realizadas en el
ADR debido a que se incluyen en él los requisitos aplicables a todo tipo de mercancías
peligrosas y además es actualizado cada dos años. La guía cubre tanto los criterios para la
clasificación del tipo de remesas que se desea transportar como los requisitos aplicables a
cada remesa según su clasificación y será de gran utilidad para todos los participantes en la
actividad del transporte.

Dosis en el transporte de radiofármacos, cambio de perspectiva para su reducción. Victoria


Aceña, también del Área de Transporte y Fabricación de Combustible Nuclear del CSN. Se
presentó el análisis realizado en un periodo de 8 años, de las dosis recibidas por los
trabajadores del sector de transporte de radiofármacos, en el que se dan las dosis individuales
más altas de todos los trabajadores expuestos, aunque nunca superiores a los límites de dosis,
y en el que, dentro de la actividad del transporte, se reciben las mayores dosis. En el trabajo se
analizaron las distintas tareas realizadas y se identificaron las de carga, descarga y transporte
de las grandes remesas, sobre todo de generadores de Mo-99/Tc-99m como las que
contribuyen en mayor grado a la recepción de dosis y se describieron las medidas adoptadas a
lo largo de estos años y las que se precisarían de ahora en adelante, a fin de reducirlas en lo
posible, medidas que afectarían a los distintos participantes involucrados (expedidores,
fabricantes, transportistas, receptores)

Los ponentes del trabajo denominado “Arquitecturas Nacionales de detección en fronteras”,


Santiago Astudillo y Antonio Ortiz, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la
Agencia Estatal de Administración Tributaria, comunicaron a la organización su imposibilidad
de asistir al Congreso por lo que se retiró esta ponencia de la sesión.

Tras la finalización de las exposiciones se dio paso al coloquio en el que todos los ponentes
tuvieron preguntas de los asistentes. A destacar los comentarios sobre la necesidad de una
aproximación pluridisciplinar de cara a la disminución de dosis, en concreto a las del
transporte una vez identificadas las posibles medidas a tomar y el anuncio por parte de la SEPR
de la creación de un grupo de Transporte de Material Radiactivo, dentro del Comité de
Actividades Científicas de la Sociedad en el que se podría dar continuidad a los temas
planteados

21
Mesa Redonda: Implicaciones de la normativa reciente en el uso de las radiaciones. (Modera:
Lucila Ramos. Participan: Eliseo Vañó, Ramón de la Vega, Mª Teresas Sanz, Ignacio Amor).

Modificación del Reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. (Mª


Teresa Sanz. CSN). Se realizó en primer lugar una presentación de la experiencia en la
aplicación del título VII del Reglamento, describiendo las carencias y problemas detectados y
las consecuencias de estos. Como problema principal se identificó que los titulares de las
actividades laborales en las que existen fuentes naturales de radiación no están realizando los
estudios de impacto radiológico requeridos. Se hizo un breve resumen del plan de actuación
del CSN aprobado para suplir las carencias del título VII en el Reglamento de 2001, incluyendo
los criterios radiológicos aprobados por el Pleno del Consejo en octubre de 2007. Finalmente
se describieron los cambios introducidos en la modificación del título VII, siendo la
fundamental la asignación de la responsabilidad de realizar los estudios al titular de la
actividad laboral, así como la normativa del CSN para el desarrollo del título VII (instrucción y
guía) y su estado de elaboración.

Previsión de nueva normativa en materia de emergencias y protección física. (Ramón de la


Vega. CSN). Durante la exposición se comentaron brevemente las previsiones para los
próximos años de emisión de nueva normativa en materia de emergencias nucleares, haciendo
referencia a:

- la revisión del Plan Básico de Emergencia Nuclear (PLABEN), para su adaptación a las
nuevas BSS del OIEA, además de otras posibles mejoras adicionales derivadas del
accidente de Fukushima.
- normativa relacionada con emergencias radiológicas, concretamente el desarrollo de la
Directriz Básica de Riesgos Radiológicos, la revisión de la Instrucción de Seguridad IS-18 y
Guía de Seguridad GS7.10 (para tener en cuenta los nuevos Planes de Emergencia
Radiológica)
- normativa relativa a Seguridad Física de fuentes radiactivas, con el nuevo R.D. de
Seguridad Física de Instalaciones y Materiales Nucleares y Fuentes Radiactivas, que
además incluirá en su desarrollo una IS sobre seguridad física de fuentes radiactivas.

Revisión de las Normas Básicas de radioprotección de la Unión Europea. Aspectos generales.


(Ignacio Amor. CSN). Se puso de manifiesto la incidencia de la publicación de ICRP-103 en la
Directiva 96/29/Euratom y en la SS 115, basadas en ICRP-60, y la necesidad de una revisión de
ambas. Se presentaron otros objetivos adicionales de esta revisión, tales como:

- Consolidación de la legislación europea en materia de PR, agrupando en una única


Directiva las 5 actuales, para una mayor coherencia y efectividad

22
- Adopción del mismo sistema de aproximación gradual al control regulador que
introdujo el OIEA en sus normas básicas en 1994.
- Estabelecimiento de un marco regulador menos flexible en la exposición a fuentes
naturales de radiación, exención desclasificación y cooperación en emergencias.
Tras considerar el procedimiento y calendario previstos para la revisión, se presentó la
estructura prevista de la directiva refundida, realizándose un análisis comparativo de esta y las
nuevas BSS del OIEA. Para concluir se enumeraron algunos aspectos destacables, tales como
los relativos a los límites de dosis, requisitos de formación y entrenamiento del personal,
exposición a la radiación natural, sistema previsto para reconocimiento mutuo de las
aprobaciones de tipo expedidas en el EE MM, contenido detallado del pasaporte radiológico y
valores para la aplicación de los conceptos exención-desclasificación.

Futura Directiva sobre Normas Básicas de Seguridad (Comisión Europea). Impacto en el área
médica. (Eliseo Vañó. UCM). Se destacó que la nueva Directiva sobre Normas Básicas de
Seguridad debería simplificar y mejorar entre otros, los contenidos de las Directivas
97/43/Euratom (sobre PR de los pacientes) y 96/29/Euratom (sobre PR del público y
trabajadores). Se citaron algunos ejemplos de los cambios que se incluyen en la nueva
Directiva referentes a la definición de radiología intervencionista, las exposiciones médico
legales, la aplicación de los niveles de referencia para diagnóstico (NRD) en intervencionismo,
la formación en protección radiológica en el ámbito médico, la relación entre las dosis
ocupacionales y dosis a pacientes, el registro de las dosis a los pacientes, la incorporación de
los riesgos de incidentes y accidentes en los programas de calidad y las estimaciones de las
dosis a la población derivadas de las exposiciones médicas. Se resumieron en 12 puntos los
principales cambios:

1) Las exposiciones médico-legales ya no se consideran exposiciones médicas.

2) Los NRD se deben aplicar también en radiología intervencionista.

3) Obligación de incluir un curso de PR en las Facultades de Medicina y Odontología.

4) Se regulan procedimientos radiológicos en personas asintomáticas.

5) Dosis ocupacionales consideras en justificación y optimización de las exposiciones médicas.

6) Se obliga a revisar periódicamente los NRD.

7) Refuerzo de la figura de experto en Física Médica en el área de imagen.

8) Requisito de que los equipos de radiodiagnóstico aporten información sobre las dosis y la
transferencia de estas a la historia de los pacientes.

23
9) Obligación de que todos los equipos de TC y de radiología intervencionista aporten
información dosimétrica desde la entrada en vigor de la Directiva.

10) Realizar un registro y análisis de las exposiciones, accidentales o no deseadas.

11) Evaluación de riesgos accidentales obligatoria en radioterapia.

12) Evaluación de dosis a la población a realizar por grupos de edad y sexo.

Sesión A05.1: Dosimetría Clínica en la terapia con radiaciones: Radioterapia externa,


Braquiterapia y terapia metabólica. (Preside: Bartolomé Ballester. Modera: Rafael Arráns).

Los temas presentados fueron los siguientes:

Un nuevo método para la verificación de tratamientos de IMRT sobre la geometría del


paciente utilizando los archivos Dyna. En este trabajo se planteó la posibilidad de utilizar los
ficheros que se generan en el acelerador y transformarlos para su lectura en el planificador
como medio de comprobación de este tipo de tratamientos. El método era novedoso pero se
generó discusión en cuanto a qué era lo que realmente se estaba verificando.

Verificación de tratamientos de IMRT ¿cuántas medidas son necesarias? En él se presentan


los resultados de la implantación de un procedimiento de verificación de IMRT basándose en el
Booklet nº 9 de la ESTRO que establece unas guías para este procedimiento. En base a las
medidas realizadas se planteó el tema de discusión de hasta dónde hay que llevar este tipo de
verificaciones en cuanto a número y si es necesario para todos los pacientes. Se concluyó que,
cuando se tenga suficiente experiencia el número de verificaciones se puede ir reduciendo y,
en cualquier caso, individualizar en función del tipo de tratamiento, aunque aún no existe un
consenso claro en este sentido.

Caracterización de un sistema de verificación de dosis dedicado a tratamientos de


Radioterapia basado en un detector de silicio multi-tiras. En él se plantea un estudio
preliminar de las características de un detector utilizado en Física Nuclear para su aplicación en
la obtención de mapas axiales de dosis en tratamientos de IMRT, lo que permitiría su uso, con
lectura en tiempo real, en la clínica diaria. Se verificó su respuesta en cuanto a linealidad,
respuesta angular y se compararon las medidas experimentales con cálculo del planificador y
simulación Monte Carlo con buen acuerdo.

Impacto del tamaño de la ventana de gating en tratamientos estereotáxicos extracraneales


con sincronización respiratoria. Analizaba la influencia de un parámetro fundamental en este
tipo de nuevos tratamientos, fundamentalmente en localizaciones torácicas y abdominales,
que utilizan la sincronización con la respiración para irradiar al tumor siempre en la misma

24
posición. La elección de este parámetro supone un compromiso entre la precisión y el tiempo
total de tratamiento. La ventana práctica de tratamiento encontrada que no supone influencia
significativa en la dosis y no compromete un tiempo excesivo de tratamiento se encontró entre
el 25 y el 35 %.

Evaluación del límite inferior de precisión en un sistema de simulación virtual. Pretende


establecer un límite inferior de precisión en la determinación de los volúmenes blancos de
Radioterapia para el sistema estudiado. Se analiza esta posibilidad utilizando simulación Monte
Carlo que recogieran variaciones de volúmenes, posición, forma y combinadas, obteniéndose
buenos resultados.

Sesión A13 y A15: Desmantelamiento y clausura de instalaciones. Gestión de residuos


radiactivos. Preparación y actuación en accidentes y emergencias radiológicas. (Preside:
Lucila Ramos. Modera: Pedro Carboneras).

Optimización de la gestión de materiales residuales con contenido radiactivo generados en


centros de investigación y docencia (Presentó A. Sánchez del CSIC). Se presentaron los
resultados de un proyecto de I+D financiado por ENRESA sobre el tema, cuyos resultados han
sido muy completos y servirán para el desarrollo de una “guía” específica por parte de la SEPR,
que actualizará y completará guías anteriores en la materia, que han tenido amplia demanda y
difusión nacional e internacional.

Aplicación de la Guía de Seguridad del CSN sobre el contenido y criterios para la elaboración
de los planes de gestión de residuos en las instalaciones nucleares (Presentó I. Simón del
CSN). Se presentó el contenido de esta Guía, ya publicada por el CSN, y cuyo carácter es
orientativo y no prescriptivo. En su elaboración participaron los titulares de las instalaciones y
será la base de los “Planes de Gestión de Residuos”, que deben presentar, preceptivamente, a
aprobación de las Autoridades.

Nueva Directriz Básica de Planificación ante el riesgo radiológico. Contenido, criterios


radiológicos e implantación (Presentó M. Calvín del CSN). Se comentó con detalle el contenido
de esta normativa, de reciente aparición, cuya preparación ha tomado bastantes años y que
tiene repercusiones significativas para instalaciones y actividades con riesgo radiológico,
diferentes a las centrales nucleares, que tendrán que hacer estudios y revisar sus planes
internos. Para su desarrollo deben prepararse “planes específicos” por parte de todas las
CCAA, con la participación de los Municipios. También debe desarrollarse un “Plan Estatal”.
Todo ello requerirá tiempo y un esfuerzo nada desdeñable, para lo que el CSN ha preparado un
“Plan de Acción” específico.

25
El sistema JROSDO: Una herramienta moderna y eficaz para la gestión y preparación de
emergencias nucleares y radiológicas y la rehabilitación, Implementación en España
(Presentó M. Montero del CIEMAT). Se describió este sistema de ayuda a la toma de decisiones
en caso de emergencia, que ha sido desarrollado en el marco de los “Programas Marco” de la
CE y ha contado con el apoyo del CSN. Supone una actualización y mejora de todo tipo del
anterior sistema (RODOS) desarrollado hace unos años en el mismo contexto. Su mayor y
mejor operatividad, permitirá su uso más útil para la planificación y gestión de situaciones de
emergencia radiológica.

Participación de ENRESA en el protocolo de vigilancia radiológica en materiales metálicos


(Presentó Mª Teresa Ortiz de ENRESA). Se describió la experiencia acumulada en las
actuaciones de ENRESA en base a este “Protocolo”, que se estableció en 1998 por parte de
todos los agentes implicados, a raíz del incidente de fusión de una fuente radiactiva en una
acería española. Este protocolo y en general las actuaciones en España están siendo una
referencia para otros países y también para organizaciones internacionales de diversa índole,
que están desarrollando aproximaciones equivalentes.

Experiencia en la desclasificación de los residuos radiactivos procedentes de CCNN, como


alternativa de vía de gestión (Presentó M.A. Rodríguez de SOCOIN). Se describió el proceso en
curso para obtener las autorizaciones correspondientes de desclasificación de materiales
residuales procedentes de centrales nucleares españolas con contenidos radiactivos mínimos,
como mecanismo para “optimizar” su gestión ulterior. Este proceso forma parte de un plan
general de reducción de volumen de los residuos radiactivos generados que cuenta con la
colaboración de ENRESA y ha obtenido ya excelentes resultados (reducción a la tercera parte
en 10 años). Estos procesos son complejos, técnica y administrativamente, y requieren
siempre una autorización final del Consejo de Seguridad Nuclear. También son procesos
consumidores de elevados recursos y se apuntaron diversas ideas para su “mejora hacia el
futuro.

Sesión A05.2: Dosimetría clínica en la terapia con radiaciones: Radioterapia externa,


Braquiterapia y Terapia metabólica. (Preside: Leopoldo Arranz. Modera: Montserrat Baeza).

Las cinco ponencias fueron las siguientes:

Radiocirugía Estereotáxica No Invasiva para Malformaciones Arteriovenosas. (Rodríguez


Romero R., Castro Tejero P., Sánchez Rubio P., Núñez Martín L., Medrano J.C. Presenta:
Rodríguez Romero R.).

Determinación del movimiento prostático con el uso de marcadores fiduciarios y estructuras


óseas mediante haz cónico tomográfico computarizado. (Juan Senabre XJ., Conde Moreno AJ.,

26
Santos Serra A., López Tarjuelo J, Sánchez Iglesias AL., Quirós Higueras JD., De marco Blancas
N., Calzada Feliú S., Ferrer Albiach C. Presenta: Quirós Higueras JD).

Establecimiento de niveles de acción para el control de calidad de imrt con panel plano:
experiencia con el algoritmo iGriMLo. (González V., de los Dolores V., Pastor V., Martínez J.,
Gimeno J., Guardino C., Crispín V. Presenta: González V.).

Estudio y caracterización de matrices de detectores para verificación dosimétrica de


radioterapia, análisis de las soluciones comerciales. (Gago Arias A., Brualla González L.,
Gómez Rodríguez F., González Castaño D. M., Pardo Montero J., Luna Vega Vl, Mosquera
Sueiro J., Sánchez García M. Presenta: Gago Arias A.).

Análisis de las correcciones interfracción en el posicionamiento de los pacientes mediante


IGRT. (Rodríguez Rodríguez C., Caballero Perea B., López Fernández A., Sáez Beltrán M.
Presenta: Rodríguez Rodríguez C.).

A continuación se abrió el turno de preguntas que propició que tres profesionales de distintos
centros comentasen su propia experiencia respecto a la verificación de tratamientos de IMRT e
IGRT. Se despertó un especial interés por este tema y había más personas con intención de
participar pero no se pudo por limitaciones de tiempo.

Sesión A16 y A17: Regulación y normativa en el uso de las radiaciones. Aspectos sociales y
éticos de la Protección Radiológica. (Preside: Miguel Calvín. Modera: Eduardo Gallego).

En esta sesión se trataron aspectos relacionados con la regulación de instalaciones, nuevas


recomendaciones sobre los trabajadores expuestos y otros relacionados con herramientas de
gestión de calidad y determinación de medios necesarios en Servicios de Radiofísica.

La comunicación como herramienta para modificar la percepción negativa del riesgo


radiológico. Presentaba las conclusiones y propuestas del proyecto realizado por el grupo que
lo presentaba, en el que se analizaba la percepción del riesgo radiológico por parte del público,
los reguladores y los especialistas. En base a estos resultados se presentan unas
recomendaciones que permitan una percepción más real del riesgo que supone el uso de las
radiaciones ionizantes y que el público tenga una mayor sensación de seguridad frente a ella.

Sistema de gestión de la calidad en un Servicio de Radiofísica y P.R. según ISO 9001. Aborda
la implantación y adaptación de un Servicio de Radiofísica para seguir los procedimientos
establecidos de gestión de la calidad según la norma ISO 9001. Tras esta experiencia se
concluye que, si bien su proceso de implantación requiere un gran de trabajo de
homogeneización, protocolización y documentación, su uso permite disponer de herramientas

27
que permitan analizar el funcionamiento del mismo y el establecimiento de sistemas de
corrección de desviaciones en su funcionamiento. Por otra parte su implantación permite
ofrecer con mayor claridad la cartera de servicios al resto de unidades del Hospital.

Instrucción IS-28 del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre las especificaciones de


funcionamiento de instalaciones radiactivas. Introdujo la nueva Instrucción del Consejo que
desarrolla los requisitos establecidos para estas Instalaciones en el Reglamento de
Instalaciones Radiactivas. Dicha Instrucción se publicó en BOE el 11 de Octubre de 2010 y es
aplicable a las instalaciones de 2ª y 3ª categoría con fines científicos, médicos, agrícolas,
comerciales o industriales.

Revisión de las nuevas recomendaciones técnicas de la Comisión Europea para la vigilancia


individual de los trabajadores expuestos a radiación externa (Ed. 2009). Presentó los
resultados del grupo de trabajo 2 de EURADOS (WG2) para la “Armonización de la Dosimetría
Personal en Europa”, que culminó con la publicación del documento RP-160. En este
documento se recogen recomendaciones importantes en todos los aspectos de
funcionamiento de los servicios de dosimetría personal como base para la armonización y el
reconocimiento entre estos servicios a nivel europeo.

Revisión de los medios humanos necesarios para el desarrollo de la actividad de un Servicio


de Radiofísica Hospitalaria. Presentó una herramienta para la estimación del personal
necesario en función de la cartera de servicios y de la carga de trabajo de la unidad
correspondiente. Esta herramienta se ofreció a las Sociedades para su posible uso en un
análisis general de estas necesidades en el país.

Mesa Redonda: Calidad y seguridad en la medida. Fiabilidad. (Modera: Antonio Brosed.


Participan: José Mª Los Arcos, Mercé Ginjaume, Carlos Sendín).

Las conclusiones de la mesa redonda fueron las siguientes:

A) De carácter general:

Instar a los colectivos de las Sociedades relacionadas con las radiaciones ionizantes, SNE,
SEFM, SEPR, SEMN, SERFA y a los organismos relacionados, CSN, CIEMAT, ENUSA, ENRESA, etc.

1º) A introducir en sus miembros la cultura de la CALIDAD y de la SEGURIDAD.

Cualquier organización debe disponer de ambas, como sistemas integrados en sus


procesos productivos, ya sean estos la medida, la calibración o la atención sanitaria del
paciente. Con ellas, la probabilidad de que un organismo, institución, servicio o laboratorio
funcione bien y adecuadamente (FIABILIDAD) es muy alta.

28
2º) A implantar, si no se ha hecho ya, un “Sistema de calidad”. Se ha de disponer de los
medios necesarios para su mantenimiento y perfección en los laboratorios de medida, de
carácter científico, tecnológico e industrial y por supuesto en las distintas áreas de aplicación
de las radiaciones ionizantes en medicina.

3º) A divulgar la cultura metrológica y su aplicación práctica, la calibración, parte esencial de


la CALIDAD. Si se dispone de un equipo, instrumento o sistema de medida sin calibrar, no es
posible expresar de manera correcta y completa el resultado de una medición. Por el
contrario, la incertidumbre señalada en un certificado de calibración constituye el primer paso
para poder asignar a una medida, la cuantía de su incertidumbre.

B) De carácter específico:

4º) Instar al CIEMAT para que lleve a cabo en el menor tiempo posible, la construcción y
puesta a punto de los laboratorios de Braquiterapia y de Patrones neutrónicos. Dos áreas de la
metrología tan importantes como las de braquiterapia y radiación neutrónica no pueden dar
respuesta a las reiteradas solicitudes de calibración, cada vez más perentorias, de los
colectivos de la Física Médica y de la Protección Radiológica respectivamente.

5º) Instar al Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad y las Consejerías


correspondientes de todas las Comunidades autónomas a que contribuyan en todos los
sentidos, al mantenimiento del “Sistema de Calidad” instalado en distintas áreas de la
medicina donde se aplican las radiaciones ionizantes, en particular:

a) La realización de manera efectiva y completa en todas ellas, de auditorías internas y


externas, por parte de la Autoridad sanitaria o de un organismo acreditado.

b) La actuación de organismos de certificación que, cerrando el ciclo inicial de la


calidad, puedan establecer la conformidad a los requisitos que fijan la norma o normas usadas.

6º) Recomendar a la SEFM, que ante la modificación de los Anexos I y II del RD 1841/1997,
que establece los criterios de calidad en Medicina Nuclear, debe tener en cuenta los avances y
logros alcanzados en la metrología de radionucleidos, lo que repercutirá necesariamente en la
optimización de las tolerancias en el uso del equipamiento.

Sesión A01: Fuentes de radiación natural. (Preside: José Luis Martín Matarranz. Modera:
Rafael García Tenorio).

En esta sesión se presentaron los siguientes trabajos:

29
Validez de la determinación de 210Po y 210Pb en orina humana para verificar su posible
contaminación. Este trabajo analiza la validez del uso de la espectrometría gamma para
determinar la presencia de estos radionúclidos en la orina humana. Este tipo de análisis se
puede utilizar, por tanto, como medio de control de posible contaminación en trabajadores de
industrias NORM.

Estudio radiológico de los fangos generados en una estación de tratamiento de aguas


potables. Estudia el contenido radiactivo de los residuos generados en las plantas
potabilizadoras en situación normal de funcionamiento y suponiendo un funcionamiento
optimizado para eliminar estos contenidos. En los restos analizados se detectó U-234, U-238 y
Ra-226 bien fijados por medio de óxidos metálicos, por lo que no es probable su separación y
por tanto tampoco que se pasen a los cultivos.

Protocolo de actuación en industrias NORM. Centrales de producción térmica de carbón. Se


presenta un protocolo o guía, como parte de un proyecto I+D, financiado por el Consejo de
Seguridad Nuclear, que pretende estimar el impacto radiológico en el entorno de este tipo de
industrias. De este modo se pretende determinar si se produce un incremento significativo de
la exposición de los trabajadores o de la población por el funcionamiento de este tipo de
industrias. El protocolo recoge en primera fase una evaluación y, si esta es positiva, una
segunda fase para cuantificar dicha influencia.

Estudio de la instrumentación de medida de Radón en condiciones ambientales extremas.


Analiza los filtros utilizados en esta instrumentación para minimizar la influencia de
parámetros como la humedad, sobre la respuesta de los detectores de radón continuos e
integradores. Por el momento se han realizado medidas en condiciones estándar
encontrándose variaciones en algunos de los detectores analizados. En una segunda fase se
propone analizar la respuesta en condiciones extremas.

210Po en organismos marinos consumidos por la población sevillana. Estudia la


contaminación por ingestión de productos marinos, es una parte importante de nuestra dieta,
debido a este isótopo ya que es de los más tóxicos y se fija en la población marina. Como
resultado se obtiene que el contenido de este radionúclidos en moluscos es importante, de
manera que es el elemento natural que contribuye en mayor proporción a la dosis por
ingestión recibida por la población sevillana, por encima de otros radioisótopos como los del
Uranio o el Torio.

Sesión A06.1: Métodos y algoritmos de cálculo, modelación y simulación. (Preside: Miguel


Herrador. Modera: Mª Amparo Iborra).

30
Los temas se han tratado con la profundidad adecuada al nivel de los asistentes y como
aportaciones resaltamos:

1. El diseño de un sistema de planificación basado en simulaciones Monte Carlo que está


siendo desarrollado y validado experimentalmente para futuros ensayos clínicos en
radioterapia con microhaces y cuyos primeros resultados indican que las simulaciones Monte
Carlo reproducen los datos experimentales medidos en medios homogéneos.

2. El resultado de un estudio que muestra que la distribución dosimétrica en un tratamiento


braquiterápico ginecológico de alta tasa con fuente de Ir-192 con contraste yodado en la
vejiga, se modifica de manera significativa aumentando la dosis absorbida en la vejiga.

3. Un interesante trabajo de intercomparación internacional organizado por el grupo de


trabajo WG7 “Internal Dosimetry” de EURADOS, de 4 laboratorios de medida in-vivo de la
exposición interna con detectores de germanio utilizando un maniquí-pierna de USTUR
conteniendo hueso humano con una contaminación real de Am-241.

4. La mejora los planes de tratamiento de APBI mediante la técnica MERT mediante el uso del
colimador multiláminas de fotones, instalado en algunos aceleradores actuales, que permite la
fácil implementación de la técnica y el uso de haces combinados de electrones y fotones
ampliando el uso de la técnica a lesiones más profundas.

5. El despreciable impacto dosimétrico debido a la capa de titanio de la malla TiLoop Bra en


la irradiación de la mama, así como su efecto en la calidad de la imagen radiográfica y en la
posible perturbación de los niveles de gris de dicha imagen, igualmente despreciable.

Destacar que estas aportaciones han incluido los últimos avances tecnológicos y las
exposiciones han motivado a los asistentes. Así, tras las ponencias se ha suscitado el debate en
el que ha habido una participación activa entre los mismos, realizando cuestiones con
aplicabilidad a la práctica profesional y a optimizar sus prácticas y sus métodos de trabajo.

Sesión A12: Protección operacional del público y del medio ambiente en instalaciones no
reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias. (Preside: David Cancio. Modera:
Florencio Javier Luis Simón).

En esta sesión se presentaron cinco trabajos:

Caracterización de isótopos de plutonio en muestras de aire mediante técnicas


retrospectivas ultrasensibles. En él se expuso el trabajo realizado para determinar el
incremento o no de la contaminación debida a isótopos de plutonio en el proceso de
desmantelación del reactor nuclear de investigación y otras instalaciones radiactivas del

31
CIEMAT. Para ello fue necesario determinar en primer lugar el nivel de fondo en el entorno. La
importancia de las técnicas presentadas es que permiten determinar niveles muy bajos y
desarrollan nuevos modos para la evaluación de la contaminación a partir de las relaciones del
término fuente y del fondo natural en muestras de ultra baja concentración de actividad de
plutonio.

Campaña de búsqueda de fuentes huérfanas llevada a cabo por ENRESA. Presentó el


resultado de esta campaña desarrollada por ENRESA, tras la publicación del R.D. 229/2006, en
la que se han encontrado más de 400 fuentes en los sectores habituales. Se analizan también
las causas más frecuentes de aparición de este tipo de fuentes, fundamentalmente
económicas, descuido, ignorancia y legado histórico. En cuanto al riesgo, en ningún momento
ninguna de ellas ha supuesto peligro real y destacan también la colaboración de todos los
participantes.

Evaluación radiológica de un complejo industrial de producción de fertilizantes fosfatados


atendiendo al actual reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. Al
igual que en otros trabajos, la motivación del mismo es la obligatoriedad establecida por el
mencionado Reglamento, de analizar si el funcionamiento de este tipo de industrias supone un
incremento significativo de la exposición de trabajadores o público. Los resultados obtenidos
indican que no es necesaria ninguna medida de protección radiológica con trabajadores o
público, sin embargo se han encontrado, en algunos materiales, concentraciones elevadas de
radionúclidos naturales que requieren medidas periódicas de control.

Sistema de calidad establecido por el Consejo de Seguridad Nuclear en la vigilancia


radiológica ambiental. Presenta la visión general del sistema de calidad establecido en la red
de vigilancia existente en nuestro país. Como medidas más destacadas el CSN supervisa todas
las medidas, realiza auditorías e inspecciones y tiene establecido un programa anual de
campañas de intercomparación entre los laboratorios con el apoyo del CIEMAT. Al mismo
tiempo desarrolla procedimientos normalizados para evitar la variabilidad y lograr una mayor
homogeneización.

Caracterización de un monitor de espectrometría gamma de LABR3 para las estaciones


automáticas de vigilancia ambiental. En esta ponencia se presentó la caracterización de un
monitor para su instalación en las redes de vigilancia ambiental de manera automática. El
detector se ha simulado mediante Monte Carlo, validándose mediante medidas
experimentales. El detector ha demostrado su capacidad para su funcionamiento en este
modo.

32
Sesión A06.2: Métodos y algoritmos de cálculo, modelación y simulación. (Preside: Juan José
Peña. Modera: José Pérez Calatayud).

En esta sesión se presentaron 5 comunicaciones:

Un sistema de “razonamiento basado en casos” para la optimización de dosis en


braquiterapia prostática de alta tasa. (González Sancho J.M. et al, del Hospital General de
Asturias). Resultó interesante ver este método derivado de la práctica en este Hospital de gran
experiencia en esta disciplina. En la discusión se planteó la posibilidad de incorporar esta
novedosa aproximación a los algoritmos modernos de planificación inversa en proceso
intraoperatorio.
Un trabajo relativo a la evaluación mediante Monte Carlo de la medida in-vivo de la
contaminación en pulmón (Moraleda M. et al del CIEMAT). Fue muy ilustrativo el ver esta
aplicación tan compleja en este campo poco familiar para los Radiofísicos dedicados a la
Radioterapia.
Un trabajo que aplica las técnicas de Monte Carlo para el estudio del fraccionamiento en
pacientes de Ca. de cabeza y cuello tratados con radioterapia. (Carrasco MA et al del Hospital
Virgen del Rocío). Los autores proponen una interesante herramienta para estudiar la
influencia de los diferentes parámetros como el fraccionamiento en el control tumoral. Se
produjo una interesante discusión sobre las posibilidades prospectivas de este modelo dadas
sus hipótesis algunas de ellas con parámetros en discusión.
El trabajo siguiente de Monte Carlo presentó una aplicación para la obtención del espectro
de neutrones producido en un Acelerador. (González-Soto et al de las Universidades de
Santiago, Barcelona, CIEMAT, Sevilla y Hospital Virgen Macarena). Se estudiaron la dosis
debida a neutrones en varios puntos en un maniquí antropomórfico a partir de medidas
experimentales de la fluencia de neutrones térmicos en la sala. Excelente trabajo en busca de
un método para estimar la dosis en el paciente. En la discusión se trato la posible
generalización de estos resultados a otros modelos de aceleradores y salas.
Finalmente, Pujades MC et al de la Universidad de Valencia, y los Hospitales La Fe, Clínica
Benidorm y Hospital General de Valencia, presento la aplicación de Monte Carlo para evaluar
la influencia del defecto de componente dispersa en tratamientos braquiterápicos de piel
supuesta por los Sistemas de Planificación actuales. Se discutió sobre la criticidad del buen
contacto en este tipo de tratamientos.

Mesa redonda: El accidente nuclear de Japón: aspectos técnicos y radiológicos. (Modera:


Antonio Colino. Participan: Eduardo Gallego, Abel González, Juan Carlos Lentijo).

El 11 de marzo de 2011 y tras un terremoto de magnitud extrema, se originó un gigantesco


tsunami que asoló extensas áreas de la zona Noreste de Japón. El fenómeno afectó muy

33
gravemente a algunas de las centrales nucleares ubicadas en dicha zona y en una de ellas,
Fukushima Daichii, se produjo un accidente nuclear de la máxima severidad, que afectó a
cuatro (4) de sus seis (6) reactores.

Las Sociedades organizadoras consideraron que este tema debía ser tratado en el Congreso y
así lo solicitaron a los Comités encargados del mismo, que en un escaso tiempo pudieron
organizarlo.

En la sesión se analizó el accidente desde tres puntos de vista:

1. Sus aspectos tecnológicos, a cargo del profesor de la Universidad Politécnica de


Madrid, Dr. Eduardo Gallego.

2. Sus aspectos radiológicos, internos y externos, a cargo del Director Técnico del
Consejo de Seguridad Nuclear, D. Juan Carlos Lentijo.

3. Su significación e implicaciones globales en el contexto internacional,


considerando otros accidentes previos y la experiencia adquirida, a cargo del
Vicepresidente de la Comisión Internacional de Protección Radiológica, Dr. Abel
González.

Tras las presentaciones de los ponentes se estableció un debate, vivo y profundo, sobre las
consecuencias de todo tipo que este accidente tendrá presumiblemente en el futuro de la
energía nuclear a escala mundial, y también sobre las actuaciones previsibles y su orientación
más adecuada, para lograr primero el control final de la situación en las plantas accidentadas y
después la recuperación de la “normalidad” radiológica en las zonas afectadas.

Mesa Redonda: Formación y Docencia. (Modera: Juan José Peña. Participan: Eduardo
Guibelalde, Marisa Marco, Eduardo Gallego, José Hernández Armas).

Eduardo Guibelalde habló, en su condición de coordinador europeo, sobre la formación del


Medical Physics Expert, básicamente sobre las deliberaciones más tratadas en el Workshop
“Guidelines on Medical Physics Expert”, celebrado en Sevilla entre los días 9-10 mayo 2011,
proyecto patrocinado por la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea.

El propósito principal de este proyecto es suministrar criterios para mejorar la aplicación de las
disposiciones europeas sobre exposiciones médicas relacionadas con la figura del experto en
Física Médica (MPE) y facilitar la armonización de sus competencias y formación entre los
Estados miembros de la Unión Europea y países candidatos. Se puede consultar información
en http://portal.ucm.es/web/medicalphysics-

34
Seguidamente, Marisa Marco habló sobre la plataforma europea de formación en Protección
Radiológica (EUTERP), que nació como consecuencia de un estudio en 2002 de la Comisión
Europea sobre el estado de la formación y entrenamiento en PR en los estados de la UE,
estudio que puso de manifiesto la gran variación de aproximaciones en la formación y
entrenamiento de los diferentes países, así como las diferentes interpretaciones en el papel y
la cualificación requerida al "Experto cualificado" en P.R. Como consecuencia se creó la
Plataforma Europea de Formación y Entrenamiento en PR-EUTERP (2007-2009), con el objetivo
prioritario de eliminar los obstáculos que impiden la movilidad de los expertos en protección
radiológica dentro de la U.E., mediante la armonización de criterios y cualificaciones,
favoreciendo el mutuo reconocimiento de dichos expertos y mejorando la integración de la
formación y entrenamiento en las infraestructuras de PR ocupacional de los diferentes países
de la UE.

Desde 2010 continúa su labor como Fundación EUTERP, entidad legal independiente, y punto
focal de la información europea de formación y entrenamiento en PR. Funciona con socios
afiliados y está abierta a todo el sector relacionado con las actividades de formación y
educación en protección radiológica. Se puede encontrar información actualizada en
www.euterp.eu

Eduardo Gallego intervino para tratar dos vertientes: por un lado la formación en PR a los
estudiantes de ingeniería nuclear y por otro el papel de la IRPA en la formación continua de los
profesionales de la PR. En primer lugar, describió los programas de grado y máster en los que
se incluye directamente la protección radiológica en las universidades Politécnicas de Cataluña
(UPC), Madrid (UPM) y Valencia (UPV), y en la U. del País Vasco (EHU), que incluyen diversas
materias y programas en el ámbito de la ingeniería nuclear en sus nuevas titulaciones. La
tónica general, a nivel de grado, es que mientras que en las actuales titulaciones a extinguir de
Ingeniero Industrial, se imparte PR dentro de la especialidad Técnicas Energéticas, ya no se
incluye en los nuevos grados de Ingeniería en Tecnologías Industriales. No obstante, aparecen
nuevos grados de Ingeniería de la Energía (UPM y UPV), que incluyen la PR dentro del
itinerario de energía nuclear y en la UPC también se incluye PR el nuevo grado de Ingeniería
Técnica Industrial dentro de la intensificación en ingeniería biomédica.

En los nuevos másteres sí que se incluyen materias con contenidos significativos en PR. En la
UPC dentro del Máster universitario en Ingeniería Biomédica (UB-UPC) y en el Master in
Nuclear Engineering que dará comienzo en 2011. En la UPM, de forma optativa aparece en el
Máster en Ingeniería de la Energía y en el de Ciencia y Tecnología Nuclear, además de una
asignatura sobre Impacto Radiológico Ambiental. Se prevé también su inclusión como optativa
en el futuro Máster en Ingeniería en Tecnologías Industriales (dentro de la especialidad
Técnicas Energéticas). En la EHU, los futuros másteres en Ingeniería Física y en Ingeniería
Industrial (intensificación Ingeniería Nuclear) también incluyen la PR en sus contenidos. En la

35
UPV, los másteres en Ingeniería Industrial (intensificación nuclear) y en Seguridad Industrial y
Medio Ambiente, también incluyen materias que guardan relación con la PR.

En segundo lugar, como vocal del Consejo Ejecutivo de la IRPA describió brevemente el Plan
Estratégico en sus aspectos relacionados con la formación, aclarando que el papel de la IRPA
debe ser el de la asesoría, promoción y apoyo a las actividades de formación que organicen las
sociedades miembro de la IRPA, estimulando la creación de redes para que se hagan
actividades en colaboración y se compartan contenidos, por ejemplo, en el ámbito europeo o
latinoamericano. El Plan de IRPA incluye la cooperación con los organismos internacionales
que se ocupan de actividades de formación, como el OIEA, la organización y mejora de los
cursos y seminarios de refresco que se incluyen en todos los congresos, así como la
organización de actividades con las sociedades que la componen. Hay que destacar que se
pretenden estimular de forma significativa las actividades que puedan atraer e implicar a los
jóvenes profesionales, estableciendo premios y creando una red de jóvenes profesionales de la
PR que deseen compartir experiencias y organizar actividades en los congresos. Todas estas
iniciativas se podrán debatir y se verán lanzadas en el próximo congreso IRPA 13 de Glasgow.

Finalmente, José Hernández Armas hizo una presentación sobre la "Física Médica en la
Universidad Española", con una visión de dónde y cómo se enseña Física Médica (formato
Master) y dónde y cómo se enseña Física Médica en las enseñanzas de Grado
correspondientes a las profesiones sanitarias, después de la entrada en vigor de los planes
docentes en función de lo establecido en Bolonia, que ha modificado el panorama de la
formación y docencia de la Física Médica en lo siguiente:

a) Propuesta de Master en Física Médica por algunas Universidades (Valencia, Complutense y


Sevilla y UNED). Otras Universidades ofertan algunos estudios de pos-grado con orientación de
Física Médica pero sin la estructura de Master.

b) Modificaciones de los créditos asignados a la asignatura "Física Médica" en los nuevos


estudios de Grado en Medicina (desde 3 a 7 créditos ECTS), en relación con los que tenía esta
disciplina en los estudios de Licenciatura en Medicina.

Además el número de Universidades que mantienen en los estudios de Grado la asignatura de


Física Médica es solamente de once, observándose un cierto desinterés por parte de muchas
Universidades en relación con la Física Médica.

c) Aparición de materias relacionadas con la Física Médica en algunos estudios de Grado de


Ciencias de la Salud. En los estudios de Grado en Fisioterapia de toda España figura una
materia "Biomecánica y Física en Fisioterapia" con 6 créditos ECTS. En general, esta docencia
está a cargo de profesorado no formado en Física Médica y en los estudios de Grado en

36
Enfermería, solamente en una Universidad se mantiene estudios relacionados con la Física
Médica.

Sesión A04: Dosimetría clínica en el diagnóstico con radiaciones. Dosimetría interna.


(Preside: Teresa Navarro. Modera: José Antonio Terrón).

Dosis de radiación al paciente y al radiólogo durante la realización de tomografía


computarizada en tórax: programa de diagnóstico precoz del cáncer de pulmón, biopsia
guiada y simulación del tratamiento oncólogo radioterápico del cáncer de mama. En este
trabajo se analiza la dosis al paciente y al especialista médico en distintos protocolos de
diagnóstico, estableciéndose recomendaciones para la reducción del nivel de dosis sin afectar
a la calidad de imagen y analizándose los protocolos utilizados. Se analiza también este
problema ya que se están incrementando notablemente este tipo de estudios, incrementando
la dosis colectiva recibida.

Dosis en la superficie de entrada en exploraciones pediátricas de tórax con distintos sistemas


de imagen. Este estudio aborda el problema de la dosis en la exploración radiológica más
frecuente (tórax) que cobra mayor importancia en la edad pediátrica ya que tienen una mayor
esperanza de vida. Se comparan distintos sistemas de imagen (CR, DR y película) desde el
punto de vista de la dosis que recibe el paciente en cada caso, comparándose con el nivel de
referencia propuesto en la Guía europea. Los resultados muestran una reducción de la dosis
con la evolución de los sistemas, sin embargo para las menores edades se ve necesario ser
especialmente cuidadosos con la técnica seleccionada.

Elaboración de una aplicación para el control de la dosis impartida por equipos de radiología
digital. El trabajo utiliza la ventaja de los sistemas digitales en cuanto a registro y control de
dosis, desarrollando una herramienta que permita recoger estos parámetros de manera
automática para su posterior control y análisis. Esto permite tener un control de la dosis en
función de parámetros como equipos, técnicas, tipo de turno.

Mejora de la AMD en contadores tipo Quicky para conseguir un nivel derivado de registro de
0.2 mSv en contajes de salida en recargas. El trabajo surgió como una necesidad ya que se
pedía una capacidad de detección de la que no se disponía hasta el momento. En la ponencia
se expusieron los procedimientos llevados a cabo para aumentar la eficiencia de contaje,
fundamentalmente variando la disposición geométrica. Los resultados mostraron una
configuración idónea para alcanzar este nivel de detección en las condiciones de tiempo de
medida habituales.

Simulación en radiología intervencionista y medida de dosis a pacientes. En este último


trabajo de la sesión se presentaron las medidas realizadas con dosímetros de

37
termoluminiscencia y un maniquí antropomórfico para establecer niveles de referencia en
procedimientos intervencionistas. El procedimiento para el que se realizó la simulación en este
caso fue el de drenaje biliar. En las conclusiones se estableció que era un buen método para
establecer niveles de referencia en estos procedimientos.

Sesión A09,A10 y A18: Biofísica. Aplicaciones médicas de otros agentes y métodos de la


Física. Formación y docencia. Radiaciones no ionizantes. (Preside: Almudena Real. Modera:
Alejandro Úbeda).

Dentro del Área Temática A9 “Biofísica. Aplicaciones médicas de otros agentes y métodos de
la física”, se han recibido 6 trabajos, cuatro de ellos relacionados con las aplicaciones
diagnósticas de técnicas termográficas, luz estructurada o redes neuronales, uno sobre el uso
de electrodos para localización de focos epilépticos, todos ellos presentados como pósteres. El
trabajo presentado como comunicación oral trató sobre la aplicación de técnicas biospeckle
para el estudio de actividad biológica in Vitro.

Se recibieron 7 trabajos del Área Temática A10 “Formación y Docencia”. Cuatro de estos
trabajos trataban técnicas innovadoras de formación en protección radiológica relacionadas
con cursos, teleenseñanza, portales, semipresenciales, etc., tres de ellos se presentaron en
forma de póster y uno como comunicación oral, el cual trató de los cursos de segundo nivel de
formación en protección radiológica de los profesionales que llevan a cabo procedimientos de
radiología intervencionista en instituciones sanitarias. El otro trabajo presentado durante la
sesión trató sobre la incorporación de la física médica en los nuevos planes de estudio de
grado de las facultades españolas de medicina. Los otros dos trabajos de esta área se
presentaron en forma de póster y trataron sobre los estándares de la Unión Europea en
formación en protección radiológica y las prácticas de visualización de imagen radiográfica.

Por último, fueron 9 los trabajos recibidos para el Área Temática A18 “Radiaciones No
Ionizantes”. En la sesión estaba previsto la presentación oral de tres de estos trabajos, los
cuales versaban sobre la generación de rayos X por interacción de pulsos láser con blancos
sólidos, la acción genotóxica de campos de frecuencia extremadamente baja en un modelo
experimental in vivo y la radiofrecuencia de telefonía móvil y el riesgo de tumores cerebrales
en niños. Este último trabajo no fue finalmente presentado en la sesión, ya que la ponente
avisó con antelación que por motivos de causa mayor le sería imposible asistir al Congreso. Los
trabajo presentados en forma de póster trataron temas relacionados con la exposición a
radiofrecuencia y protección radiológica en hospitales, la exposición ocupacional a radiación
ultravioleta, el control de calidad en equipos de imagen por resonancia magnética, la acción de
radiofrecuencias subtérmicas en proteínas de choque térmico, en estudios in vivo en tiroides

38
de ratas y la acción citostática de radiofrecuencias subtérmicas in vitro en una línea celular de
retinoblastoma humano.

39
TRABAJOS CONTENIDOS EN EL CD

PRESENTACIONES ORALES

Sesión A01: Fuentes de radiación natural. (Preside: José Luis Martín Matarranz. Modera:
Rafael García Tenorio).

37.- VALIDEZ DE LA DETERMINACIÓN DE 210PO Y 210PB EN ORINA HUMANA PARA VERIFICAR


SU POSIBLE CONTAMINACIÓN
160.- ESTUDIO RADIOLÓGICO DE LOS FANGOS GENERADOS EN UNA ESTACIÓN DE
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES.
318.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN INDUSTRIAS NORM. CENTRALES DE PRODUCCIÓN
TÉRMICA DE CARBÓN
330.- ESTUDIO DE LA INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDA DE RADÓN EN CONDICIONES
AMBIENTALES EXTREMAS.
147.- 210PO EN ORGANISMOS MARINOS CONSUMIDOS POR LA POBLACIÓN SEVILLANA

Sesión A02.1: Metrología y dosimetría física. Desarrollos científicos y aplicaciones prácticas.


(Preside: Teresa Eudaldo. Modera: Miguel Pombar.)

79.- VERIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL CONJUNTO CÁMARA POZOELECTRÓMETROPOR


COMPARACIÓN CON MEDIDAS CON CÁMARA CILÍNDRICA
334.- VALIDACIÓN DEL CONJUNTO OCTAVIUS 2D ARRAY MEDIANTE PELÍCULAS
RADIOCRÓMICAS
336.- CONTROL DE CALIDAD DE LA TÉCNICA DE ARCOTERAPIA DE INTENSIDAD MODULADA
(VMAT) CON DOSIMETRÍA PORTAL ELECTRÓNICA

Sesión A02.2: Metrología y Dosimetría Física. Desarrollos científicos y aplicaciones prácticas.


(Preside: Antonio Brosed. Modera: Mercé Ginjaume).

60.- VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL DE UN NUEVO ESPECTROMETRO DE NEUTRONES PARA


DOSÍMETRÍA AMBIENTAL Y DE ÁREA
74.- LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN PARA DOSIMETRÍA EN NIVELES DE TERAPIA
EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
228.- VALIDACIÓN DE LA TÉCNICA DE ESPECTROMETRÍA ALFA POR EL LABORATORIO DE
BIOELIMINACION PARA LA MEDIDA DE ACTIVIDAD EN EXCRETAS
238.- RESPUESTA DOSIMÉTRICA DE UN CONJUNTO DE DOSÍMETROS DE ANILLO Y DE MUÑECA
A HACES DE RADIACIÓN DE REFERENCIA Y HACES MIXTOS.
309.- PUESTA EN MARCHA DE UN SERVICIO DE DOSIMETRÍA DE ALANINA.

Sesión A03.1: Tratamiento de imágenes y sistemas de información en aplicaciones médicas.


(Preside: Natividad Ferrer. Modera: Rafael Puchal).

66.- ELABORACION Y ANÁLISIS DE UN PROTOCOLO DE CONTROL DE CALIDAD EN UN TC DE


RADIOTERAPIA
151.- ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN MÚLTIPLES IMÁGENES
SECUENCIALES DE UNIFORMIDAD

40
373.- DESARROLLO DE UN FRAME DE INMOVILIZACIÓN TERMOPLÁSTICA DE CABEZA Y CUELLO
EN ANTENAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA PARA FUSIÓN DE IMÁGENES RADIOTERÁPICAS CT-
MRI

Sesión A03.2: Tratamiento de imágenes y sistemas de información en aplicaciones médicas.


(Preside: Rafael Ruiz Cruces. Modera: Manuel Fernández Bordes).

112.- AJUSTE DEL CONTROL AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN DE UN SISTEMA DE RADIOGRAFÍA


COMPUTARIZADA: RELACIÓN ENTRE EL KERMA EN EL RECEPTOR DE IMAGEN, LA DOSIS
ESTIMADA A TRAVÉS DEL INDICADOR DE EXPOSICIÓN DEL SISTEMA Y LA RELACIÓN SEÑAL
RUIDO
128.- PROCEDIMIENTO PARA LA MEDIDA ESTANDARIZADA DE LA EFICIENCIA CUÁNTICA DE
DETECCIÓN EN UN MAMÓGRAFO DIGITAL
303.- COMPARACIÓN ENTRE DISTINTOS ALGORITMOS DE RECONSTRUCCIÓN TOMOGRÁFICA
EN IMÁGENES DE MEDICINA NUCLEAR
403.- UTILIZACIÓN DE COMPLEMENTOS DE IMAGE J PARA LA OBTENCIÓN DE MTF, NNPS Y DQE
EN CR Y DR
451.- APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SUPER-RESOLUCIÓN (SR) DE IMAGEN A MAPAS DE
FLUENCIA DE DOSIS EN LA VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE IMRT

Sesión A04: Dosimetría clínica en el diagnóstico con radiaciones. Dosimetría interna.


(Preside: Teresa Navarro. Modera: José Antonio Terrón).

276.- DOSIS DE RADIACIÓN AL PACIENTE Y AL RADIÓLOGO DURANTE LA REALIZACIÓN DE


TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN TÓRAX: PROGRAMA DE DIAGNOSTICO PRECOZ DEL
CÁNCER DE PULMÓN, BIOPSIA GUIADA Y SIMULACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCÓLOGO
RADIOTERÁPICO DEL CÁNCER DE MAMA.
117.- DOSIS EN LA SUPERFICIE DE ENTRADA EN EXPLORACIONES PEDIÁTRICAS DE TÓRAX CON
DISTINTOS SISTEMAS DE IMAGEN
183.- ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE LA DOSIS IMPARTIDA POR
EQUIPOS DE RADIOLOGÍA DIGITAL
194.- MEJORA DE LA AMD EN CONTADORES TIPO QUICKY PARA CONSEGUIR UN NIVEL
DERIVADO DE REGISTRO DE 0,2 MSV EN CONTAJES DE SALIDA EN RECARGAS
199.- SIMULACION EN RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA Y MEDIDA DE DOSIS A PACIENTES

Sesión A05.1: Dosimetría Clínica en la terapia con radiaciones: Radioterapia externa,


Braquiterapia y terapia metabólica. (Preside: Bartolomé Ballester. Modera: Rafael Arráns).

223.- UN NUEVO MÉTODO PARA LA VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE IMRT SOBRE LA


GEOMETRIA DEL PACIENTE UTILIZANDO LOS ARCHIVOS DYNA
332.- VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE IMRT. ¿CUÁNTAS MEDIDAS SON NECESARIAS?
381.- CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE VERIFICACIÓN DE DOSIS DEDICADO A
TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA BASADO EN UN DETECTOR DE SILICIO DE MULTI-TIRAS
28.- EVALUACIÓN DEL LÍMITE INFERIOR DE PRECISIÓN EN UN SISTEMA DE SIMULACIÓN
VIRTUAL

41
Sesión A05.2: Dosimetría clínica en la terapia con radiaciones: Radioterapia externa,
Braquiterapia y Terapia metabólica. (Preside: Leopoldo Arranz. Modera: Montserrat Baeza).

266.- DETERMINACIÓN DEL MOVIMIENTO PROSTÁTICO CON EL USO DE MARCADORES


FIDUCIARIOS Y ESTRUCTURAS ÓSEAS MEDIANTE HAZ CÓNICO TOMOGRÁFICO
COMPUTARIZADO
301.- ESTABLECIMIENTO DE NIVELES DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE IMRT CON
PANEL PLANO: EXPERIENCIA CON EL ALGORITMO IGRIMLO
310.- ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE MATRICES DE DETECTORES PARA VERIFICACIÓN
DOSIMÉTRICA DE RADIOTERAPIA, ANÁLISIS DE LAS SOLUCIONES COMERCIALES.

Sesión A06.1: Métodos y algoritmos de cálculo, modelación y simulación. (Preside: Miguel


Herrador. Modera: Mª Amparo Iborra).

142.- SIMULACIÓN MONTE CARLO DE UN TRATAMIENTO DE BRAQUITERAPIA GINECOLÓGICA


DE ALTA TASA TENIENDO EN CUENTA LAS HETEROGENEIDADES
387.- INTERCOMPARACIÓN EURADOS DE MEDIDAS-IN VIVO Y MODELIZACIÓN MONTE-CARLO
PARA LA DETERMINACIÓN DE AMERICIO EN HUESO EN UN MANIQUÍ USTUR

Sesión A06.2: Métodos y algoritmos de cálculo, modelación y simulación. (Preside: Juan José
Peña. Modera: José Pérez Calatayud).

471.- SIMULACIÓN DEL ESPECTRO DE NEUTRONES PRODUCIDO POR UN HAZ DE RADIOTERAPIA


DE ALTO VOLTAJE EN EL INTERIOR DE UN MANIQUÍ ANTROPOMÓRFICO.
7.- UN SISTEMA DE “RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS” PARA LA OPTIMIZACIÓN DE DOSIS
EN BRAQUITERAPIA PROSTÁTICA DE ALTA TASA.
59.- SIMULACIÓN MONTE CARLO DE LA MEDIDA IN-VIVO DE CONTAMINACIÓN EN PULMÓN
368.- TÉCNICAS MONTE CARLO PARA EL ESTUDIO DEL FRACCIONAMIENTO EN PACIENTES DE
CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO TRATADOS CON RADIOTERAPIA

Sesión A07 y A08.1: Efectos biológicos de la radiación. Protección y seguridad del paciente.
(Preside: Marisa España. Modera: José Miguel Fernández).

105.- ESTIMACION DEL DAÑO GENOTÓXICO EN PACIENTES IRRADIADOS CON (18FDG) EN


TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES

Sesión A07 y A08.2: Efectos biológicos de la radiación. Protección y seguridad del paciente.
(Preside Eliseo Vañó. Modera: Carmen Álvarez).

42.- NIVELES DE DOSIS DE REFERENCIA EN LA RADIOLOGÍA DENTAL ESPAÑOLA


337.- RELACIÓN DOSIS EFECTIVA-MASA CORPORAL EN CATETERISMO INTERVENCIONISTA
PEDIÁTRICO
344.- OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DOSIS A PACIENTES EN EQUIPOS INTERVENCIONISTAS
DE RAYOS X ALLURA DE PHILIPS

42
412.- ANÁLISIS DE RIESGOS EN TRATAMIENTOS DE RADIOCIRUGÍA MEDIANTE MATRICES DE
RIESGO
370.- ESTUDIO DE DOSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A INTERVENCIONES
CARDIACAS EN UN SISTEMA DIGITAL

Sesión A09, A10 y A18: Biofísica. Aplicaciones médicas de otros agentes y métodos de la
Física. Formación y docencia. Radiaciones no ionizantes. (Preside: Almudena Real. Modera:
Alejandro Úbeda).

39.- ESTUDIO CUALITATIVO DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA EN UNA MUESTRA CELULAR


MEDIANTE EL MÉTODO DE BIOSPECKLE
157.- CURSOS DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
43.- EFECTO GENOTÓXICO INDUCIDO POR UN CAMPO MAGNÉTICO DE 200 MICROTESLAS:
MODELO EXPERIMENTAL “IN VIVO”
358.- GENERACIÓN DE RAYOS X POR INTERACCIÓN DE PULSOS LÁSER DE GW Y ALTA TASA DE
REPETICIÓN, CON BLANCOS SÓLIDOS DE AL, CU, CD Y AU.

Sesión A11 y A14.1: Protección ocupacional del público y del medio ambiente en
instalaciones reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias. Aplicaciones industriales
de la radiación y de las fuentes y los materiales radiactivos. Transporte. (Preside: Manuel
Rodríguez. Modera: Francisco García Acosta).

130.- DOSIMETRÍA DE ÁREA EN ARCOS QUIRÚRGICOS


172.- ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA ESPECIAL DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA EN EL
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE EL CABRIL
325.- VALIDACIÓN Y CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE
CREATININA EN ORINA EN DOSIMETRÍA INTERNA
338.- ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DOSIS COLECTIVA EN LAS CENTRALES NUCLEARES DE
ESPAÑA
428.- INTERCOMPARACIONES EURADOS PARA DOSÍMETROS PERSONALES (2008-2010):
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Sesión A11 y A14.2: Protección ocupacional del público y del medio ambiente en
instalaciones reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias. Aplicaciones industriales
de la radiación y de las fuentes y los materiales radiactivos. Transporte. (Preside: Pío
Carmena. Modera: Carmen Rueda).

443.- RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PERSONAL


SANITARIO DERIVADAS DEL PROYECTO EUROPEO ORAMED
258.- DOSIMETRIA PERSONAL Y AMBIENTAL DE NEUTRONES EN UNA INSTALACIÓN DE
ALMACENAMIENTO DE SONDAS DE DENSIDAD Y HUMEDAD DE SUELOS
226.- GUÍA DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN DE REQUISITOS REGLAMENTARIOS SOBRE EL
TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO
210.- DOSIS EN EL TRANSPORTE DE RADIOFÁRMACOS. CAMBIO DE PERSPECTIVA PARA SU
REDUCCIÓN

43
Sesión A12: Protección operacional del público y del medio ambiente en instalaciones no
reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias. (Preside: David Cancio. Modera:
Florencio Javier Luis Simón).

35.- CARACTERIZACIÓN DE ISÓTOPOS DE PLUTONIO EN MUESTRAS DE AIRE MEDIANTE


TÉCNICAS RESTROSPECTIVAS ULTRASENSIBLES
170.- CAMPAÑA DE BÚSQUEDA DE FUENTES HUÉRFANAS LLEVADA A CABO POR ENRESA
248.- EVALUACIÓN RADIOLÓGICA DE UN COMPLEJO INDUSTRIAL DE PRODUCCIÓN DE
FERTILIZANTES FOSFATADOS ATENDIENDO AL ACTUAL REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN
SANITARIA CONTRA RADIACIONES IONIZANTES
256.- SISTEMA DE CALIDAD ESTABLECIDO POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR EN LA
VIGILANCIA RADIOLÓGICA AMBIENTAL
292.- CARACTERIZACIÓN DE UN MONITOR DE ESPECTROMETRÍA GAMMA DE LABR3 PARA LAS
ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Sesión A13 y A15: Desmantelamiento y clausura de instalaciones. Gestión de residuos


radiactivos. Preparación y actuación en accidentes y emergencias radiológicas. (Preside:
Lucila Ramos. Modera: Pedro Carboneras).

51.- PROCEDIMIENTOS PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES


GENERADOS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
264.- NUEVA DIRECCTRIZ BÁSICA DE PLANIFICACIÓN ANTE EL RIESGO RADIOLÓGICO.
CONTENIDO, CRITERIOS RADIOLÓGICOS E IMPLANTACIÓN
418.- EL SISTEMA JRODOS: UNA HERRAMIENTA MODERNA Y EFICAZ PARA LA GESTIÓN Y
PREPARACIÓN DE EMERGENCIAS NUCLEARES Y RADIOLÓGICAS Y LA REHABILITACIÓN.
IMPLEMENTACIÓN EN ESPAÑA.
171.- PARTICIPACIÓN DE ENRESA EN EL PROTOCOLO DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA EN
MATERIALES METÁLICOS
346.- EXPERIENCIA DE LA DESCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS PROCEDENTES DE
CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS COMO ALTERNATIVA DE VÍA DE GESTIÓN.

Sesión A16 y A17: Regulación y normativa en el uso de las radiaciones. Aspectos sociales y
éticos de la Protección Radiológica. (Preside: Miguel Calvín. Modera: Eduardo Gallego).

77.- LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA MODIFICAR LA PERCEPCIÓN NEGATIVA


DEL RIESGO RADIOLÓGICO
231.- INSTRUCCIÓN IS-28, DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR, SOBRE LAS
ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.
424.- REVISIÓN DE LAS NUEVAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS DE LA COMISIÓN EUROPEA
PARA LA VIGILANCIA INDIVIDUAL DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RADIACIÓN EXTERNA
(ED.2009)

44
PRESENTACIONES EN PÓSTER

A01. Fuentes de radiación natural.

36.- EL CEMENTO POLIMÉRICO DE AZUFRE COMO ALTERNATIVA PARA EL RECICLADO DE


FOSFOYESOS. PRUEBAS DE CORROSIÓN DE CEMENTOS ENRIQUECIDOS CON FOSFOYESOS.
86.- CONTENIDO RADIOACTIVO EN AGUAS DE GALERÍAS DE TENERIFE, ISLAS CANARIAS
162.- ANÁLISIS DE LA RETENCIÓN DEL VAPOR DE AGUA EN SÍLICA GEL
205.- ESTUDIO DOSIMÉTRICO EN UNA INSTALACIÓN CON ALTAS CONCENTRACIONES DE
RADÓN.
244.- CARACTERIZACIÓN RADIACTIVA, FÍSICO-QUÍMICA Y MINERALÓGICA DE MATERIALES
ASOCIADOS CON LA PRODUCCIÓN DEL ÁCIDO FOSFÓRICO
316.- DETERMINACIÓN DEL COCIENTE ISOTÓPICO 240PU/239PU EN PARTÍCULAS CALIENTES
351.- EVOLUCIÓN DE TEMPORAL DE RADÓN EN VARIAS DEPENDENCIAS DE UN EDIFICIO
PÚBLICO EN CÁCERES
421.- ESTIMACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA ANUAL CORRESPONDIENTE A RADIONUCLEIDOS
NATURALES Y DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

A02. Metrología y dosimetría física. Desarrollos científicos y aplicaciones prácticas

24.- MEDIDA DE FACTORES CAMPO PARA IMRT


73.- CARACTERIZACIÓN DE LA DETECTABILIDAD DE UNA MINIGAMMACAMARA
INTRAOPERATORIA
75.- MÉTODO DE CALIBRACIÓN DE MANDÍBULAS PARA CONSEGUIR UNA DISTRIBUCIÓN
HOMOGÉNEA DE DOSIS EN LA ZONA DE UNIÓN DE HEMICAMPOS.
91.- VALIDACIÓN DE UNA TÉCNICA DE GATING PARA EL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA
EXTERNA DE LESIONES AFECTADAS POR EL MOVIMIENTO RESPIRATORIO
93.- ATENUACIÓN DE ELEMENTOS EXTERNOS AL CÁLCULO EN EL SISTEMA FRAMELESS DE
RADIOCIRUGÍA DE VARIAN (ZMED)
95.- UTILIZACIÓN DE DIODOS DE SEMICONDUCTOR PARA LA DOSIMETRÍA DE LA UNIDAD
TOMOTHERAPY HI-ART
99.- ESTUDIO DE LA RESPUESTA TEMPORAL DEL MONITOR INOVISION 451 P
100.- DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE REFERENCIA INICIAL DE LA UNIDAD TOMOTHERAPY HI-
ART CON EQUIPAMIENTO IONOMÉTRICO DE PTW
101.- IMPLEMENTACION DE LA NORMA ISO 28218 EN EL SISTEMA DE CALIDAD DEL
LABORATORIO DEL CONTADOR DE RADIACTIVIDAD CORPORAL DEL CIEMAT
102.- CARACTERIZACIÓN DE DOSÍMETROS TERMOLUMINISCENTES ULTRA-FINOS LIF:MG,CU,P
(MCP-NS) PARA SU USO EN RADIOTERAPIA Y APLICACIÓN PRÁCTICA.
133.- CARACTERIZACIÓN Y COMISIONADO DEL LINEAR ARRAY LA48 PARA MEDIR EL
POSICIONAMIENTO DEL COLIMADOR MULTILÁMINAS.
148.- CAMBIOS DEL MODELO EBT2 DE PELICULAS RADIOCROMICAS RESPECTO A SU
PREDECESORA EBT
158.- IMPORTANCIA DE LA MATRIZ SALINA EN LA FABRICACIÓN DE LA CURVA DE EFICIENCIA
PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACTIVIDAD ALFA TOTAL EN MUESTRAS DE AGUA
167.- CRITERIOS GENERALES SOBRE VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE DOSIMETRÍA EN EL MARCO
DE UN SISTEMA DE CALIDAD ISO/IEC 17025
189.- CONTROL DE CALIDAD DE CML USANDO EPID: TÉCNICA DE APROXIMACIÓN CÚBICA

45
206.- BEAM-MATCHING DE DOS ACELERADORES PRIMUS HI.
245.- EVALUACIÓN DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DE
CALIBRACIÓN EN BASE A LA REPETICIÓN DE LAS CALIBRACIONES
295.- CONTROLES DE CALIDAD PERIÓDICOS DE UN ACELERADOR LINEAL UTILIZANDO EL
SISTEMA ELECTRÓNICO DE IMÁGENES PORTALES.
299.- ESTUDIO DE LA ANISOTROPÍA DE UNA FUENTE DE AM-BE DE 111GBQ
300.- ESTUDIO DE LA RESPUESTA NEUTRONICA DE UN DETECTOR SP9 DE HELIO-3 CON FUENTE
DE AM-BE
320.- CARACTERIZACIÓN Y EMPLEO DE “CONOS DE SOMBRA” EN UN LABORATORIO PARA
CALIBRACIÓN NEUTRÓNICA
327.- EVOLUCION TEMPORAL DE LA SENSIBILIDAD DETERMINADA DURANTE LA PRUEBA DE
UNIFORMIDAD EXTRÍNSECA EN DOS GAMMACÁMARAS
375.- MODELIZACIÓN DE MESA DE ACELERADOR LINEAL PARA APLICACIÓN EN LOS DISEÑOS DE
TRATAMIENTOS RADIOTERÁPICOS 3D Y VMAT.
378.- SICOD: SISTEMA DE MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN ANATOMOFISIOLÓGICA DE
ÓRGANOS Y TUMORES TORÁCICO-ABDOMINALES EN RADIOTERAPIA
410.- USO DE UNA MATRIZ BIDIMENSIONAL DE CÁMARAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
DIARIO DE UN ALE SIGUIENDO DIFERENTES PROTOCOLOS
423.- COMPARACIÓN DE TISSUE-MAXIMUM RATIO Y OUTPUT FACTORS CON EL ESTRO
BOOKLET 6 PARA UN ACELERADOR SIEMENS PRIMUS MEVATRON.
432.- SENSIBILIDAD DEL CONTROL DE CALIDAD DE UN COLIMADOR MULTILÁMINA DINÁMICO
UTILIZANDO UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE IMAGEN PORTAL
433.- PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CONTROL DE CALIDAD DE UN DENSITOMETRO OSEO DE
ENERGÍA DUAL A PARTIR DEL PROTOCOLO ESPAÑOL DE CONTROL DE CALIDAD DE
RADIODIAGNOSTICO
435.- PROCEDIMIENTO OPTIMIZADO PARA LA CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL COLIMADOR
MULTILÁMINAS DE UN ACELERADOR SYNERGY DE ELEKTA
438.- ESTUDIO COMPARATIVO CON 5 DETECTORES DE RADIACIÓN DE LOS PERFILES EN
CAMPOS PEQUEÑOS
466.- PROGRAMA DE ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LOS PERFILES Y
PORCENTAJES DE DOSIS EN PROFUNDIDAD ADQUIRIDOS CON EL SOFTWARE MEPHYSTO MC2
DE PTW
470.- ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DE LAS CUÑAS VIRTUALES EN UN A.L.E. PRIMUS, MEDIDAS
SEMANALMENTE, DURANTE DOS AÑOS.

A03. Tratamiento de imágenes y sistemas de información

20.- ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE ACEPTACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE UN SISTEMA


DE SIMULACIÓN VIRTUAL
34.- ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LA UNIFORMIDAD INTEGRAL EN EL
CASO NO SUAVIZADO: UN ENFOQUE ANALÍTICO.
152.- SEGUIMIENTO AUTOMÁTICO DE LA CONSTANCIA DE LA CADENA DE IMAGEN DE EQUIPOS
RADIOGRÁFICOS MEDIANTE HERRAMIENTA INTEGRADA POR MANIQUÍ Y SOFTWARE DE
EVALUACIÓN.
220.- PROCEDIMIENTO DE CONTROL PARA LA SUSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE IMAGEN EN UNA
SALA DE RADIODIAGNÓSTICO

46
227.- CORRECCIÓN DEL EFECTO DE VOLUMEN PARCIAL EN ESTUDIOS PET MEDIANTE LA
DECONVOLUCIÓN CON LA PSF DEL SISTEMA
234.- MONITORES DE VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES RADIOLÓGICAS: CONTROL DE CALIDAD Y
RESPUESTA DEL OBSERVADOR.
291.- INTERCOMPARACIÓN ENTRE CUATRO DIFERENTES SISTEMAS DE RADIOLOGÍA
COMPUTARIZADA
294.- PROYECTO DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL PARA UN SERVICIO DE RADIOTERAPIA.
306.- ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA DEL RUIDO EN IMAGEN DIGITAL PARA CONTROL DE
CALIDAD
361.- EVALUACIÓN DE ERRORES DE “SET-UP” Y CÁLCULO DE MÁRGENES DE CONFIGURACIÓN
EN TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA CONFORMADA 3-D
376.- REDUCCIÓN DE PITCH PARA SCANTIME MEDIOS EN PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA DE ITV
EN CANCER DE PULMÓN CON FUSIÓN CT-CT.
405.- USO DE LA IMAGEN PORTAL COMO ALTERNATIVA A LAS PELÍCULAS EN EL CONTROL DE
CALIDAD DEL GIRO ISOCÉNTRICO DEL GANTRY: VALIDACIÓN FRENTE AL MÉTODO CLÁSICO.

A04. Dosimetría clínica en el diagnóstico con radiaciones. Dosimetría interna.

23.- PROTOCOLO Y RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES DE DOSIS EQUIVALENTE EN UTERO EN


500 EXPLORACIONES DE RADIODIAGNOSTICO
191.- AUTORIZACIÓN DEL CSN AL SDPI DE TECNATOM PARA DOSIMETRÍA INDIRECTA.
195.- ESTUDIO COMPARATIVO DE PARÁMETROS DOSIMÉTRICOS EN TOMÓGRAFOS
MULTICORTE EN EXPLORACIONES DE PACIENTES ADULTOS.
203.- ESTIMACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA EN LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES VOLUMÉTRICAS
EN UN EQUIPO ELEKTA SYNERGY
305.- ESTUDIO COMPARATIVO DE ESTIMACIÓN DE DOSIS EN EL CAMBIO DE UN MAMOGRAFO
CONVENCIONAL A UN MAMOGRAFO DIGITAL
422.- ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DE TC PEDIATRICOS
EN UN SERVICIO DE URGENCIA. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN Y DOSIS.

A05. Dosimetría clínica en la terapia con radiaciones: radioterapia externa, braquiterapia y


terapia metabólica

27.- CONTROL DE CALIDAD GLOBAL EN RADIOCIRUGÍA


57.- RADIOTERAPIA ADAPTATIVA: APLICACIÓN EN CÁNCER DE PULMÓN.
94.- INFLUENCIA DE LA DOSIS Y DEL TIEMPO EN EL CC DE TRATAMIENTOS DE PRÓSTATA:
PRIMEROS RESULTADOS EN LA UNIDAD TOMOTHERAPY HI-ART
143.- ESTUDIO DE VOLÚMENES PRE Y POST-IMPLANTE EN BRAQUITERAPIA DE PRÓSTATA PARA
ESTABLECIMIENTO DE MÁRGENES DEL PTV
150.- TUMORES GÁSTRICOS: COMPARACIÓN DE DIFERENTES MODALIDADES DE TRATAMIENTO
RADIOTERÁPICO
156.- PUESTA EN MARCHA DE UN SOFTWARE DE LIBRE DISTRIBUCIÓN PARA EL CONTROL DE
CALIDAD DE IMRT
213.- INCORPORACIÓN EN NUESTRO CENTRO DE LA TÉCNICA DE ARCOTERAPIA VOLUMÉTRICA
(VMAT) EN EL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.
215.- VERIFICACIÓN TRIDIMENSIONAL DE PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA TRATADOS
CON VMAT MEDIANTE EL DETECTOR MATRIXX Y SOFTWARE COMPASS DE IBA

47
230.- MÉTODO COMPLEMENTARIO DE ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL IMPLANTE DE SEMILLAS
DE I-125 PARA BRAQUITERAPIA DE PRÓSTATA MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
ECOGRÁFICAS POST-IMPLANTE.
232.- SOLUCIÓN DE CLASE PARA DISMINUIR DOSIS EN RECTO EN TRATAMIENTOS DE PRÓSTATA
CON RADIOTERAPIA 3D-CRT
359.- INCERTIDUMBRES ASOCIADAS A LA BRAQUITERAPIA DE BRONQUIO
371.- TÉCNICA DE INMERSIÓN ACUOSA PARA LA IRRADIACIÓN CON FOTONES DEL SARCOMA
DE KAPOSI MULTIPLE EN PIES Y TOBILLOS.
372.- TÉCNICA DE IRRADIACIÓN PARA TESTÍCULOS EN RECIDIVA DE LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA
AGUDA.
374.- ELEVACIÓN CENTRAL DE INMOVILIZACIÓN PERSONALIZADA DE PACIENTES
RADIOTERÁPICOS CON EXTREMIDADES INFERIORES AFECTAS SIN LASER SAGITAL CENITAL
MÓVIL.
377.- HIPOFRACCIONAMIENTO DE DOBLE SOBREIMPRESIÓN INTEGRADA (2XSIB) PARA EL
GLIOBLASTOMA MULTIFORME.
380.- DISEÑO RADIOBIOLÓGICO PARA TRATAMIENTO SIB VESÍCULAS/PRÓSTATA CON
DISTRIBUCIÓN CÓNCAVA DE DOSIS EN EL RECTO.
385.- INCLUSIÓN DE UN PROTOCOLO DIETÉTICO Y LAXANTE EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
DE PRÓSTATA.
446.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE TÉCNICAS NO COPLANARES EN RADIOTERAPIA
3D CONFORMADA DE ABDOMEN
447.- VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS COMPLEJOS DE ORL EN 3D CONFORMADA CON LA
MATRIZ BIDIMENSIONAL DE DETECTORES PTW 2D ARRAY SEVEN 29 (T10024)
465.- TRATAMIENTO CRANEOESPINAL MULTI-ISOCÉNTRICO CON IMRT Y GUIADO POR IMAGEN
EN ACELERADOR LINEAL BASADO EN GANTRY.

A06. Métodos y algoritmos de cálculo, modelación y simulación

9.- ATENUACIÓN PRODUCIDA POR LA MESA DE TRATAMIENTO DE UN ACELERADOR LINEAL Y


SU MODELADO EN UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN
17.- NOTAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL FORMALISMO TG-43 EN BRAQUITERAPIA DE
ALTA TASA
25.- VALIDACIÓN DE LA TÉCNICA IMRT PARA EL CONJUNTO ACELERADOR SYNERGY-ELEKTA Y
PLANIFICADOR XIO V4.5, CMS
56.- INFLUENCIA DE LA ELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL TAC EN EL CÁLCULO DE
VOLÚMENES PARA DISTINTOS PLANIFICADORES
58.- EVALUACIÓN DOSIMÉTRICA DE PARTÍCULAS RADIACTIVAS DISCRETAS
71.- MODELADO DE LA MESA DE TRATAMIENTO
96.- UTILIZACIÓN DEL MANIQUÍ DE IMAGEN SEFM PARA CONTROL DE CALIDAD DE
PLANIFICADORES EN ESTUDIOS DE MVCT DE TOMOTHERAPY
106.- SIMULACIÓN MONTE CARLO CON PENELOPE Y PARÁMETROS DEL TG-43 PARA LA FUENTE
DE 125I SELECTSEED DE NUCLETRON USADA EN BRAQUITERAPIA
154.- UTILIZACIÓN DEL CÓDIGO MCNP Y GEANT PARA EL ESTUDIO DE LA RESPUESTA
ENERGÉTICA DE DETECTORES DE ENERGÍA DUAL.
260.- PLANIFICACIÓN DE PELVIS USANDO EL ALGORITMO DMPO DE PINNACLE3
333.- AMPLIACIÓN DE LA BASE DE ESPECTROS DEL IPEM MEDIANTE TÉCNICAS DE
MONTECARLO

48
339.- DETERMINACIÓN DEL OFFSET CAMPO DE RADIACIÓN-LUZ DE CAMPO EN EL MODELADO
DEL ACELERAROR SYNERGY.
364.- MEDIDA Y ANALISIS DEL EFECTO DE UNA SUPERFICIE IRREGULAR (ESCALÓN) EN UN HAZ
DE ELECTRONES PARA CONTROL DE CALIDAD DE PLANIFICADORES
408.- ESTUDIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL ESPECTRO PRIMARIO DE RAYOS X A PARTIR DE LA
SIMULACIÓN DE DETECTORES DE SEMICONDUCTOR
409.- ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DEL ESPECTRO PRIMARIO DE RAYOS X
MEDIANTE EL CÓDIGO DE MONTE CARLO MCNP5
419.- MODELIZADO DE LA RADIACIÓN DISPERSA DEL CABEZAL DE UN A.L.E. MEDIANTE UNA
FUENTE EXTRAFOCAL EXTENDIDA GAUSSIANA.
461.- MEDIDA Y ANALISIS DE HETEROGENEIDADES PARA CONTROL DE CALIDAD DE
PLANIFICADORES

A07. Efectos biológicos de la radiación

474.- Diseño conceptual de los laboratorios de haces de protones del acelerador EES-Bilbao:
aplicaciones en Biología de la radiación.

A08. Protección y seguridad del paciente

116.- ESTUDIO DOSIMÉTRICO PARA LA IRRADIACIÓN DE UN MUJER EMBARAZADA DURANTE EL


SEGUNDO TRIMESTRE DE GESTACIÓN.
129.- VALORES DE REFERENCIA EN LOS INDICADORES DE DOSIS A PACIENTE
175.- CALCULO DE LA CAPA HEMIRREDUCTORA EN TAC MEDIANTE CÁMARA LÁPIZ
241.- IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD EN EL PROCESO RADIOTERÁPICO
290.- SEGURIDAD EN LA INSERCIÓN DE LOS DATOS DEL PLANIFICADOR EN EL SISTEMA DE
REGISTRO Y VERIFICACIÓN Y EN LA HISTORIA CLÍNICA
293.- ESTUDIO DEL EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL CONTROL AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN EN
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
354.- MEDIDA DE LA DOSIS PERIFÉRICA FOTÓNICA Y NEUTRÓNICA EN TRATAMIENTOS DE IMRT
EN MANIQUÍ ADULTO, ADOLESCENTE Y NIÑO
355.- COMPARACIÓN DE MANIQUÍES CON DIFERENTES MATERIALES MEDIANTE LA MEDIDA DE
DOSIS PERIFÉRICAS FOTÓNICA Y NEUTRONICA EN TRATAMIENTO DE IMRT
389.- DETERMINACIÓN DE LA DOSIS A PACIENTE DEBIDA A LA DE VERIFICACIÖN DE
TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA CON IMAGEN VOLUMÉTRICA DE RAYOS X (CBCT)
392.- PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE PACIENTES EN RADIODIAGNÓSTICO: IMPLANTACIÓN DE
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA OPTIMIZACIÓN
393.- FRECUENCIAS DE LOS ESTUDIOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA A PACIENTES
PEDIÁTRICOS REALIZADOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS EN EL PERIODO 2005-
2010.
417.- CONSULTAS PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS EN RADIOFÍSICA Y RADIOTERAPIA
462.- ANÁLISIS UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN LOCAL DE INCIDENTES EN RADIOTERAPIA.
EXPERIENCIA DEL PRIMER AÑO Y MEDIO
464.- IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PACIENTE EN
EL PERU

49
A09. Biofísica. Aplicaciones médicas de otros agentes y métodos de la Física

40.- APLICACIÓN DE LA TERMOGRAFÍA PARA VALORAR LA ADECUACION DEL ENTRENAMIENTO


EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
41.- CALIBRADO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS DE UTILIZACIÓN DE UNA CÁMARA
TERMOGRÁFICA PARA APLICACIONES MÉDICAS
45.- UTILIZACIÓN DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES PARA EL DIAGNÓSTICO, AYUDADO POR
ORDENADOR, DE PACIENTES CON ESCOLIOSIS
46.- CUANTIFICACIÓN DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL MEDIANTE UN
MÉTODO NO LESIVO BASADO EN LA PROYECCIÓN DE LUZ ESTRUCTURADA

A10. Formación y docencia

78.- DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES RADIOGRÁFICAS DIGITALES


Y SU COMPROMISO DOSIS/CALIDAD DE IMAGEN.
123.- ESTÁNDARES DE REFERENCIA EUROPEOS EN FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
124.- PORTAL EDUCATIVO DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA EL PERSONAL DE
LICENCIA Y ACREDITACIONES EN PR
153.- FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL DE ESPECIALISTAS EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

A11. Protección ocupacional, del público y del medio ambiente en instalaciones


reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias

21.- DOSIMETRIA OCUPACIONAL EN LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN PET-TC: CURVA


DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACION DEL PERSONAL
208.- CLASIFICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN
DEL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
221.- DOSIMETRÍA OCUPACIONAL EN CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
229.- MEDIDA EXPERIMENTAL DE LA FRACCIÓN DE DISPERSIÓN TC EN CRÁNEO Y CUERPO PARA
EQUIPOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE 64 CORTES
243.- OPTIMIZACIÓN DE BLINDAJES. ¿CRITERIO ALARA?
298.- MEDIDAS DE FLUENCIA DE NEUTRONES TÉRMICOS EN EL BÚNKER DE UN CICLOTRÓN DE
PRODUCCIÓN DE ISÓTOPOS PARA PET
311.- ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA ASIGNACIÓN DE DOSIS ADMINISTRATIVAS EN LOS
CASOS DE PÉRDIDA DE INFORMACIÓN DOSIMÉTRICA EN DOSIMETRÍA PERSONAL, DURANTE EL
QUINQUENIO 2006-2010.
315.- EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RADIACIÓN DISPERSA EN PROCEDIMIENTOS
INTERVENCIONISTAS USANDO PROTECTORES ESPECIALES DE BISMUTO
324.- INFORMACIÓN DOSIMÉTRICA OFERTADA A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL CENTRO
NACIONAL DE DOSIMETRÍA (WWW.CND.ES)
328.- ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE ALMACENAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
LIQUIDOS PARA DIAGNÓSTICO EN MEDICINA NUCLEAR.
335.- ESTIMACIÓN DE CARGA DE TRABAJO RADIOLÓGICA EN QUIRÓFANOS
353.- LOSETAS DE MATERIALES CON BASE DE HORMIGÓN DE ALTA DENSIDAD COMO
BLINDAJES SUSTITUTIVOS DEL PLOMO EN INSTALACIONES DE RAYOS X DE DIAGNÓSTICO.
390.- DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA UNIDAD DE IMAGEN MOLECULAR PARA ANIMALES
GRANDES DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES

50
391.- REVISIÓN ESTADÍSTICA DE LAS DOSIS SUPERFICIALES, EN EL PERIODO 1995 - 2010,
MEDIDAS MEDIANTE DISTINTOS TIPOS DE DOSÍMETROS TLD
397.- BASE DE DATOS PARA GESTIONAR LA DOSIMETRÍA PERSONAL DEL HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
415.- DEPENDENCIA ESPACIAL Y ORIGEN DE LA DOSIS AMBIENTAL DEBIDA A PROCESOS DE
ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA EN ACELERADORES LINEALES.
416.- EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA DOSIS AMBIENTAL REMANENTE EN UN BÚNKER DE
IRRADIACIÓN CLÍNICA TRAS EL CESE DE LA IRRADIACIÓN
453.- PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO DE DOSIMETRÍA DEL CIEMAT EN LAS
INTERCOMPARACIONES EURADOS 2008-2010 PARA DOSÍMETROS PERSONALES

A12. Protección operacional, del público y del medio ambiente en instalaciones no


reglamentadas. Funcionamiento normal e incidencias

98.- COMPARACIÓN DE DOS METODOLOGÍAS DE ALTA DE PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA


METABÓLICA
122.- CENSOS DEL USO DE LA TIERRA Y EL AGUA COMO HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Y
COLABORACIÓN CON LOS AGENTES SOCIALES
131.- DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DOSIMÉTRICA A TRABAJADORES DE
CANTERAS DE GRANITO
139.- DISEÑO DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ALFA TOTAL
EN EFLUENTES LÍQUIDOS.
268.- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL IMPACTO RADOIOLÓGICO ASOCIADO A UNA FUENTE DE
ESPALACIÓN DE NEUTRONES
277.- INSPECCIÓN RADIOLÓGICA EN UNA OFICINA CONSTRUIDA CON VARILLA CONTAMINADA
CON MATERIAL RADIACTIVO, EN TLAQUEPAQUE, JALISCO, MÉXICO.
399.- HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EL IMPACTO MEDIO AMBIENTAL DE LAS RADIACIONES
IONIZANTES. APLICACIÓN EN EL ESCENARIO DE EL CABRIL
402.- CREACIÓN DE UNA ALIANZA EUROPEA EN RADIOECOLOGÍA
441.- IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TLD HIPERSENSIBLE EN EL LABORATORIO DE DOSIMETRÍA
AMBIENTAL DEL CIEMAT
449.- ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRES EN LAS EVALUACIONES DE LA DOSIS AL PÚBLICO: CROM
PROBABILISTA

A13. Desmantelamiento y clausura de instalaciones. Gestión de residuos radiactivos

64.- ESTUDIO DEL 99mTC EN LOS VERTIDOS DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS DE GRANADA
140.- ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDAD DE RADIONUCLEIDOS NATURALES EN EL
SUBSUELO DE UNA ANTIGUA INSTALACIÓN NUCLEAR.
188.- DETERMINACIÓN DE RELACIONES ISOTÓPICAS ENTRE RADIONUCLEIDOS NATURALES EN
ÁREAS IMPACTADAS.
207.- CUANTIFICACIÓN DE IMPUREZAS DE EUROPIO EN EL RADIOFÁRMACO QUADRAMET
MEDIANTE DETECTOR DE GE HP.

51
A15. Preparación y actuación en accidentes y emergencias radiológicas

125.- SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS RADIOLÓGICAS


(RASCAL)
196.- INCIDENCIA EN LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE PROCEDIMIENTOS
NORMALIZADOS Y PLANES DE EMERGENCIA INTERIORES EN CASO DE LA BRAQUITERAPIA DE
ALTA TASA.

A17. Aspectos sociales y éticos de la Protección Radiológica

120.- SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: LA BASE DE DATOS INIS


121.- RESULTADOS DEL PROGRAMA VIGILANCIA DEL EMPLAZAMIENTO EN LA FÁBRICA DE
ELEMENTOS COMBUSTIBLES DE JUZBADO
411.- UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA: ¿NUEVO MODELO DE
GESTIÓN?

A18. Radiaciones no ionizantes

72.- EFECTO DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS A 2,45 GHZ SOBRE LOS NIVELES DE
PROTEINAS DE ESTRÉS CELULAR HSP-90 Y 70 EN EL TIROIDES DE RATA.
107.- LA PROLIFERACIÓN INDUCIDA POR HIPERTERMIA EN CÉLULAS NB69 ES
CONTRARRESTADA POR UNA SEÑAL DE TIPO RADAR
144.- SEGURIDAD DE LOS PACIENTES FRENTE A EMISIONES RADIOELÉCTRICAS INTERNAS Y
EXTERNAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS
145.- EFICACIA DEL APANTALLAMIENTO DE UNA UNIDAD DE NEUROFISIOLOGIA FRENTE A
INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS
168.- SISTEMÁTICA PARA LA VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LABORAL FRENTE A
RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

52
PRESENTACIONES ORALES

53
Sesión A01.
Fuentes de radiación natural.
Preside: José Luis Martín Matarranz
Modera: Rafael García Tenorio

54
VALIDEZ DE LA DETERMINACIÓN DE 210Po Y 210Pb EN ORINA
HUMANA PARA VERIFICAR SU POSIBLE CONTAMINACIÓN
C. Gascó1, B. Sanz1, E. Fernández1, J. A. Trinidad1

(1) CIEMAT. Unidad de Radiactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica

1.- INTRODUCCIÓN

La contaminación del ex espía ruso Alexander Litvinenko con Pb-210 (2006) creó una preocupación entre
las personas que habían viajado, vivido o compartido su entorno. La manera de control de esta
contaminación podía ser directa midiendo la emisión gamma de baja energía del 210Pb mediante
contadores de cuerpo entero o realizando análisis de orina por diversas técnicas instrumentales (centelleo
líquido, espectrometría alfa y contadores proporcional). Se seleccionó la técnica de espectrometría alfa
ya que en un principio presenta una elevada sensibilidad. En esa época se midieron los contenidos de
210
Po y 210Pb en muestras blanco de orina de trabajadores -sin contacto con productos NORM ni
fumadores. Los análisis de estos radionucleidos en orina no se encuentran contemplados como
característicos de trabajadores profesionalmente expuestos de Centrales Nucleares ni procedentes del
ciclo del combustible nuclear, por esa razón el CSN pidió ayuda adicional al CIEMAT. Muestras
procedentes del Medio Ambiente son analizadas en rutina y se disponía de un método para el análisis de
ambos radionucleidos en agua, si bien el análisis del polonio es inmediato, 2-3 días, el del plomo (5-6
meses) se tiene que hacer de manera retrospectiva para asegurar que ambos radionucleidos estaban en las
muestras de los posibles contaminados. La sensibilidad de los métodos de 210Pb por espectrometría
gamma es alta y no alcanza los niveles del análisis indirecto por espectrometría alfa.

2.- MATERIALES Y MÉTODOS

Muestras de orina de 100 mL fueron obtenidas y tratadas con HCl 5M hasta total sequedad a una
temperatura inferior a 90ºC. Se utilizó 209Po como trazador para evaluar el rendimiento químico del
proceso. El polonio fue auto-depositado en discos de plata a una temperatura de 90ºC. Estos discos fueron
medidos por espectrometría alfa, determinándose la concentración de polonio. El líquido sobrante fue
almacenado durante 2 años para el análisis de 210Pb realizando la técnica de doble auto-depósito. Las
correcciones por rendimientos químicos y desintegración fueron realizadas por programación en Visual
Basic para aplicaciones en las hojas de cálculo. Se participó en una intercomparación con agua salina para
verificar la correcta aplicación del método. Un esquema del método empleado se observa en la Figura 1.

55
Tomar 100 mL de orina
Añadir 20 mL de HNO3 15,6N
Añadir trazador 209Po
Evaporar hasta casi sequedad
Disolver el residuo con HCl
Llevar de nuevo a sequedad

Disolver el residuo con HCl


Añadir NH2OH·HCl, Bi(III), sodium citrate
Filtrar si es necesario Medida por espectrometría alfa
Añadir agua desionizada hasta rellenar la célula

90ºC

209Po Trazador
210Po (Orina-Fondo)
Autodepositar en baño de
María a 90ºC, 3 horas.

Polonio disco de plata

Figura 1: Esquema de separación

Con los resultados obtenidos se hizo un estudio estadístico con el software científico Crystal-ball
considerando que cada valor obtenido presenta una distribución de probabilidad normal y que la media
será calculada como una simulación de la suma de los valores individuales siendo cada uno de ellos
asimilado también a una distribución normal. El objeto de esta simulación es valorar el riesgo de que
estemos dando un valor por encima del blanco y que sin embargo forme parte de él. Con la realización de
100000 iteraciones el riesgo es 10-5.

3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La evaluación de una posible contaminación con un radionucleido natural requiere de la comparación con
un blanco de las mismas características que los posibles contaminados denominados “problema”. Este
blanco debe además tener la condición de no fumador o no frecuentar ambientes de fumadores por el
posible incremento de polonio que presentan en la mayoría de los estudios la orina de personas de este
tipo. Los resultados de trabajador estándar no fumador se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1: Concentración de los elementos 210Po y 210Pb en mujer trabajadora no fumadora


210 LID 210 LID
Muestra Po ± 2s (Bq/L) Pb ± 2s (Bq/L) Rq(210Po) ± 2s Rq(210Pb) ± 2s 210
Po/210Pb ± 1s
(Bq/L) (Bq/L)
1 0,0025±0,0034 0,011 0,0155±0,0067 0,014 83,4±2,5 65,2±2,1 0,16±0,11
2 0,0039±0,0034 0,011 0,0100±0,0046 0,009 84,8±2,5 103,4±2,9 0,39±0,19
3 0,0022±0,0023 0,0095 0,0151±0,0111 0,024 94,4±2,6 38,0±1,5 0,144±0,092
4 0,0044±0,0042 0,014 0,0079±0,0045 0,008 66,7±2,1 118,2±3,2 0,56±0,31
Valor Medio
0,0032±0,0017 0,0121±0,0036 0,31±0,20
(2s)

Los blancos muestran la detección de ambos radionucleidos, aunque la sensibilidad del método indique
que no se detectan con una fiabilidad del 99%. Se puede considerar esta concentración como procedente
de los alimentos o respiración.

56
La Tabla 2 muestra los resultados de cuatro problemas de “posible contaminación”. Se realizó un análisis
de varias réplicas para estudiar la variabilidad de la detección en este tipo de muestras y se determinó la
relación entre ambos radionucleidos, que puede indicar una discriminación por parte del organismo de
ambos radionucleidos por sus diferentes propiedades químicas.

Tabla 2: Concentración de los elementos 210Po y 210Pb en muestras problema


210 LID 210 LID
Muestra Po ± 2s (Bq/L) Pb ± 2s (Bq/L) Rq(210Po) ± 2s Rq(210Pb) ± 2s 210
Po/210Pb ± 1s
(Bq/L) (Bq/L)
Problema 1 0,0037±0,0044 0,012 0,0129±0,0057 0,011 83,9±3,2 87,4±2,5 0,16±0,11
Problema 1 0,0060±0,0051 0,012 0,0095±0,0048 0,009 83,6±3,3 103,2±2,9 0,39±0,19
Valor medio(2s) 0,0049±0,0033 0,0112±0,0037 0,144±0,092
Problema 2 0,0045±0,0044 0,011 0,0055±0,0050 0,012 90,4±3,4 81,3±2,4 0,56±0,31
Problema 2 0,0021±0,0050 0,015 0,0104±0,0049 0,010 67,1±2,9 94,5±2,7 0,31±0,20
Valor medio(2s) 0,0033±0,0033 0,0080±0,0035 0,29±0,18
Problema 3 0,0120±0,0051 0,009 0,0181±0,0103 0,019 98,5±7,2 47,0±3,5 0,63±0,31
Problema 3 0,0172±0,0063 0,011 0,0055±0,0042 0,009 83,5±6,4 104,8±5,8 0,46±0,36
Problema 3 0,0078±0,0046 0,010 0,0062±0,0046 0,011 93,9±7,0 91,7±5,2 0,82±0,54
Problema 3 0,0153±0,0061 0,011 0,0101±0,0053 0,011 86,8±6,6 84,5±5,0 0,20±0,25
Valor medio(2s) 0,0131±0,0028 0,0100±0,0033 0,51±0,59
Problema 4 0,0184±0,0065 0,011 0,0093±0,0051 0,010 80,0±6,2 93,0±5,3 0,67±0,24
Problema 4 0,0201±0,0064 0,010 0,0021±0,0044 0,009 93,7±6,9 98,8±5,6 3,12±1,31
Problema 4 0,0148±0,0059 0,012 0,0096±0,0057 0,012 93,9±7,0 91,7±5,2 1,26±0,60
Problema 4 0,0212±0,0069 0,011 0,0227±0,0109 0,018 86,8±6,6 84,5±5,0 1,52±0,50
Valor medio(2s) 0,0186±0,0032 0,0109±0,0035 1,64±0,77

210
Los resultados de las diferentes simulaciones para los valores de Po y 210Pb se muestran en las Figuras
2 y 3. Las relaciones entre ellos en la Figura 4.

57
210Po 210Pb

Figura 2 y 3: Valores simulados de las distribuciones de las muestras problema y blanco

El objeto de esta simulación es determinar si el valor obtenido de la medida de los resultados de la orina
de los cuatro problemas pertenece o no a la distribución del fondo. Si la concentración de actividad de
ambos radionucleidos se encuentra en el valor por encima del 5% diremos que se ha detectado el
radionucleido con un 95% de probabilidad. Si queremos determinar cuál es la probabilidad de que
efectivamente la medida sea cero, la substracción entre el valor medio de las muestras problema y el
blanco nos dará también el porcentaje de probabilidad de este valor cero.

La Tabla 3 resume el valor más probable de 210Po y 210Pb que tienen las muestras problema sobre el fondo
de una mujer estándar no fumadora.

Tabla 3: Porcentaje de certeza del que el valor de la concentración de Polonio y plomo estén por encima del blanco
Muestra Certeza Valor por encima del blanco
expresado en mBq/L
210 210 210 210
Po Pb Po Pb
Problema 1 77% 43% 1,6 0
Problema 2 100% 79% 0 0
Problema 3 94% 67% 9,8 0
Problema 4 99% 60% 15 0

No existe ningún valor de 210Pb de las muestras problemas que esté por encima del valor de la mujer
estándar no fumadora. Sin embargo para el 210Po no se puede decir lo mismo, existen tres valores, los del
problema 1, 3 y 4 que tendrían un contenido de polonio por encima de este valor blanco. El hecho de

58
desconocer los hábitos de las muestras problema, es decir, si son o no fumadores o están sometidos a este
ambiente, no permite establecer que este exceso de polonio pueda ser debida a esta circunstancia o al
hecho de que el metabolismo en humanos de este elemento puede variar de un individuo a otro. Recientes
trabajos1 han demostrado la variación de este elemento en la excreción de orina diaria entre diversos
grupos de edad de la población, entre hombre y mujeres y entre hombres y mujeres fumadores. Se hace
necesario para verificar cualquier posible incremento de polonio y plomo en la orina disponer de estudios
estadísticos fiables sobre la población española. En la figura 5 extraída de este trabajo se puede observar
estas variaciones, sin embargo no se han encontrado datos similares para el plomo-210.

Figura 4: Concentración en muestra de orina diaria de varios grupos de población 1en Italia

59
210Po/210Pb

Figura 5: Relaciones entre ambos radionucleidos en la orina de la mujer blanco y de las muestras
problema

4.- CONCLUSIONES

La técnica de espectrometría alfa para el análisis de 210Po/210Pb resulta eficaz para el análisis de estos
radionucleidos en orina. Presenta el inconveniente de que la medida de 210Pb es diferida y no se puede
realizar en el momento de la contaminación, sin embargo el 210Po se analiza en 6 días incluido el
recuento.

Este trabajo ha permitido conocer el 210Pb en la orina de blanco estándar para determinar su nivel y
comparar con el contenido en 210Po ya que ambos radionucleidos por las relaciones obtenidas no están en
equilibrio en este tipo de muestras.

El análisis estadístico realizado permite establecer que tres de los problemas presentados tiene un nivel de
polonio por encima del blanco establecido pero al no disponer de información sobre edad, sexo, ni hábitos
no se puede concluir que provenga de ninguna contaminación externa. Estas personas pueden haber
compartido espacio con el individuo contaminado pero el nivel de actividad que presentan podría
corresponder al de cualquier grupo de población no expuesta.

60
5.- REFERENCIAS

(1) M.A. Meli, D. Desideri, C. Roselli y L. Feduzi “210Po determination in urines of people living in Central Italy”.
Journal of Environmental Radioactivity 100, 1, 2009, 84-88.

(2) H. Samavat, M.R.D. Seaward, S.M.R. Aghamiri and A. Shabestani Monfared “ 210Po and 210Pb content in
environmental and human body samples in the Ramsar area, Iran”, In: High Levels of Natural Radiation and Radon
Areas: Radiation Dose and Health Effects. International Congress Serie. Volume 1276, Febrero 2005, 225-226.

61
ESTUDIO RADIOLÓGICO DE LOS FANGOS GENERADOS EN
UNA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES.
A. Baeza1,, A. Salas1, J. Gragera1
1
LARUEX (Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de
Extremadura), Avda de la Universidad s/n, Cáceres
RESUMEN
El proceso de potabilización de las aguas implica la eliminación o al menos la reducción hasta
concentraciones legalmente permitidas de las sustancias no deseables que éstas contengan y que
pasan a formar parte de los precipitados que se originan, denominados fangos. Por lo que a aguas
afectadas con elevados contenidos radiactivos naturales hace referencia, puede suceder que si el
proceso de potabilización es tal que reduce eficazmente el precitado contenido radiactivo, se
producirán concentraciones significativas de los radionucleidos eliminados en los fangos
generados. Por ello, la actividad de dichos fangos y, sobre todo, las formas químicas en las que se
encuentren los citados radionucleidos en los mismos, condicionarán su posible uso posterior e
incluso la peligrosidad de dichos fangos, debido entre otros aspectos a su posible disponibilidad.
En este estudio, se han analizado los fangos generados en una planta potabilizadora tipo que ha
operado tanto en condiciones rutinarias de funcionamiento, como en las condiciones diseñadas
para maximizar la reducción del contenido en uranio existente en el agua en ella tratada. Para ello,
se ha realizado la especiación química de los fangos generados durante el proceso de
potabilización, obteniéndose que la gran mayoría del uranio y del radio que contienen los fangos
se encuentran disponibles en la fracción reducible de los mismos, asociados a los óxidos metálicos
de aluminio formados durante el proceso de potabilización.

Palabras claves: Fango, radiactividad, planta potabilizadora, radionucleidos naturales.

ABSTRACT
The potabilization process involves removing or at least reducing legally permissible
concentrations of unwanted substances they contain and become part of the precipitates that
originate, known as sludge. For Waters with high natural radioactive content, it can happen that if
the process of potabilization is such that effectively reduces the aforementioned radioactive
contents, will produce significant concentrations of radionuclides into sludge generated. Therefore,
the activity of the sludge and, above all, the chemical forms in which radionuclides are present,
will condition the danger of using sludge, due inter alia to the possible availability. In this study,
we analyzed the sludge generated in a water treatment plant type that has operated both in routine
conditions of operation, as in conditions to maximize the reduction of existing uranium content in
the treated water in it. For this purpose, has made the chemical speciation of the sludge generated
during the potabilization process. The results suggest that the vast majority of uranium and
radium-containing sludge is available in the reducible fraction thereof, associated with oxides
aluminum formed during the potabilization process.

Key Words: Sludge, radioactivity, water treatment plant, natural radionuclides.

1. Introducción.

Durante el tratamiento que se llevan a cabo en una Estación de Tratamiento de Aguas Potables
(ETAP) se produce una cantidad de fangos cuya acumulación en un verterdero o incineración
pueden provocar finalmente un serio problema medioambiental. La utilización de estos fangos
como fertilizantes de suelos es una de las opciones económicamente más aceptadas en todo el
mundo [1]. Esta práctica suele solucionar dos posibles problemas: a) disminuye significativamente
el tamaño de la potencial fuente de contaminación; y b) se favorece la productividad de los suelos,

62
reduciéndose la utilización de fertilizantes sintéticos. Aunque las características del fango concreto
producido depende del proceso de coagulación-floculación empleado y del tipo de agua tratada, se
puede indicar que como regla general éste es una buena fuente de nutrientes para las plantas tales
como N y P [2][3].

La concentración y disponibilidad de los contaminantes acumulados en un fango durante el


proceso de coagulación-floculación va a condicionar su posible uso posterior, por lo que se hace
imprescindible realizar previamente la caracterización del fango y su especiación química. Dentro
de los contaminantes que pueden encontrarse en el fango producido en una ETAP, hay que
destacar los radionucleidos de origen natural que poseen las aguas y, que durante el proceso de
potabilización se pueden incorporar a los citados fangos [4]. Por ello, en el anterior trabajo los
autores establecen que el tratamiento de potabilización del agua llevado a cabo, determina el tipo y
cantidad de radionucleidos en el fango generado, conteniendo éste de hecho elevadas cantidades
de 238U, 226Ra y 210Pb, al compararlas con las normalmente existentes en los suelos UNSCEAR [5].

Desde 1999 se han ido desarrollando procedimiento que permiten reducir eficientemente el
contenido radiactivo de algunas aguas destinadas al consumo humano. A partir de dichos estudios
[6] [7], se pueden deducir las condiciones experimentales que hay que aplicar para conseguir una
reducción eficaz del contenido radiactivo de un agua, hasta niveles aptos para su consumo según la
legislación española [8].

En el presente trabajo, se ha realizado la especiación química de los fangos generados en dos


procesos de potabilización diferentes. Uno al emplear el proceso de potabilización denominado
como estándar en una ETAP tipo. El otro, al aplicar el anterior proceso de potabilización estándar
las modificaciones oportunas para que se maximice la eliminación del uranio natural presente en el
agua así tratada.

2. Material y métodos.

El fango recolectado se ha sometido a un proceso de filtración, mediante un papel de filtro de


laboratorio, y posteriormente se ha secado a 50 ºC hasta peso constante.

Para conocer las formas químicas en las prioritariamente se localizan los radionucleidos naturales
en los fangos generados, es preciso realizar la especiación química de éstos últimos. Para ello, se
ha desarrollado un método basado en los trabajos de especiación realizados por otros autores
[9][10]. En la figura 1 se muestra un esquema del procedimiento de especiación química aplicado
en el presente estudio.

Para realizar la mencionada especiación química, se han utilizado unos 0,5 gramos del lodo seco
producido durante los procesos de potabilización, bien sea el estándar o el modificado. A partir de
los mismos, se obtiene inicialmente la denominada fracción soluble, ver número (1) en la figura 1,
mediante su disolución parcial con agua bidestilada. A continuación, el sólido resultante es tratado
con acetato amónico, el cual se encuentra a pH neutro, obteniéndose así la fracción identificada
como intercambiable (2). La siguiente fracción, se extrae mediante la adición de acetato sódico, a
pH ligeramente ácido, resultando así la fracción calificable como carbonatada (3). A continuación,
se extrae la fracción reducible, la cual a su vez se divide en dos: la fracción fácilmente reducible
(4A), extraída del lodo mediante la utilización de hidroxilamina y la fracción moderadamente
reducible (4B), utilizando en este caso la extracción mediante oxalato amónico. El siguiente paso
de la especiación química, es aquel por el que se obtiene la fracción orgánico/sulfhídrica (5),
mediante la utilización de peróxido de hidrógeno y acetato amónico a pHs ácidos. Por último, se
obtiene la fracción residual (6) mediante el uso de ácido nítrico concentrado.

63
Una vez separadas las distintas fracciones que integran cada fango, se somete a cada una de ellas,
al correspondiente proceso de análisis radioquímico, con el fin de efectuar la determinación del
contenido de los radioisótopos del uranio, 234U, 238U y del 226Ra, mediante la técnica de
espectrometría alfa.

Fig. 1. Esquema del procedimiento de especiación química que se ha aplicado a los dos fangos
objeto del estudio.

64
3. Resultados y discusión.

Los resultados obtenidos para los fangos generados en la planta potabilizadora objeto de
adecuación para reducir el contenido radiactivo de sus aguas, los cuantificamos como porcentajes
de actividad encontrada en cada una de las fracciones del fango, AF, con respecto de la actividad
total recuperada del fango, AT, según la ecuación (1).

AF
% AF   100 (1)
AT
Los resultados obtenidos en la especiación de los fangos producidos para el 234U, 238U y 226Ra se
presentan en la tabla 1. De su observación debe indicarse en primer lugar que como cabría
esperar, los resultados obtenidos para los dos radioisótopos del uranio son idénticos entre sí, dentro
de las incertidumbres experimentales, ya que químicamente ambos radioisótopos tienen igual
comportamiento.

En los resultados obtenidos para la especiación química del uranio debe además destacarse que la
mayor parte de este elemento se encuentra en la fracción reducible de ambos fangos
(aproximadamente un 60%), mayoritariamente en la fracción moderadamente reducible (4B). Este
hecho, nos indica que el uranio está asociado a los citados fangos en forma de diferentes óxidos
metálicos, principalmente de aluminio, ya que el coagulante que se emplea en la planta
potabilizadora objeto del estudio, es el sulfato de aluminio.

Por otra parte, el fango generado mediante el proceso estándar de potabilización presenta, en la
fracción residual, un 23% de su contenido total en uranio. Sin embargo, en el fango generado en la
misma planta potabilizadora, cuando se utiliza el precitado método de potabilización, pero
modificado para maximizar la reducción del contenido radiactivo del uranio presente en el agua, se
observa que el anterior porcentaje es bastante menor, concretamente éste se reduce hasta el 2,5%.
Este resultado es consecuencia de que, en las nuevas condiciones de trabajo de la ETAP, se
aumenta extraordinariamente la eficacia de la eliminación del uranio del agua durante el proceso
de coagulación-floculación. Por ello, la principal vía de incorporación en este caso del uranio al
fango generado, es a través de los óxidos de aluminio que se forman durante el precitado proceso
de coagulación-floculación del agua, que hace que sea relativamente mas importante el porcentaje
de uranio asociado a los óxidos metálicos de aluminio, así como a formas más débilmente ligadas
al fango y en consecuencia, en mucha menor medida, el asociado a la fracción residual de éste.

Para los resultados obtenidos en la especiación del radio, ocurre algo parecido a lo anteriormente
descrito para el uranio, aunque en mucha menor medida, ya que éste se encuentra principalmente
en la fracción reducible en un porcentaje del 43%, siendo el porcentaje hallado en la fracción
residual del orden de un 20%. Este resultado es equivalente en los dos fangos analizados, tanto el
generado con el método tradicional de potabilización, como con el porducido durante
procedimiento modificado (que se recuerda está específicamente diseñado para maximizar la
redudución de uranio en agua), confirmando en consecuencia que ambos procesos de
potabilización aplicados al agua estudiada no reducen significativamente su contenido en radio.

65
Tabla nº 1. Especiación química del fango generado en una ETAP para los diferentes
radionucleidos estudiados. A: fango generado mediante un procedimiento estandar de
potabilización; B: fango generado en condiciones modificadas de funcionamiento para
maximización de la descontaminación radiactiva del uranio.

%AF
234 238 226
Fracción U U Ra
A B A B A B
1 0,1 ±0,0 0,7±0,1 0,5±0,0 0,5±0,1 8,7 ±3,9 11,2 ±2,2

2 3,0 ±0,4 11,2±1,6 3,0±0,4 10,9±1,6 11,1 ±2,8 11,2 ±2,2

3 3,0 ±0,4 11,1±1,3 3,0±0,4 10,6±1,3 9,4 ±1,7 11,1 ±2,2

4ª 2,8 ±0,27 9,5±1,4 3,4±0,3 9,3±1,4 25,2 ±3,3 24,4 ±4,4

4B 58,8 ±5,3 49,5±6,6 58,8±5,4 49,9±6,7 18,9 ±4,7 17,7 ±4,4

5 8,9 ±0,9 15,8±2,2 8,1±0,9 16,2±2,3 12,6 ±3,9 4,4 ±2,2

6 23,4 ±2,3 2,2±0,3 23,2±2,2 2,6±0,4 14,1 ±5,3 20,0 ±4,4

4. Conclusiones.

En los fangos generados durante el proceso de potabilización de un agua, bien sea en las
condiciones rutinarias de su funcionamiento o en las modificadas para maximizar la reducción del
uranio en las mismas, se observa mediante la especiación química realizada a los fangos generados
las siguientes pautas de comportamiento. Por lo que al uranio se refiere, que a) éste se encuentra
mayoritariamente asociado a las fracciones reducibles (4A+4B) de ambos fangos y b) que en los
fangos producidos con el procedimiento de potabilización modificado, hay una reducción relativa
de su presencia en la fracción residual, al aumentar por el contrario en las fracciones mas
débilmente ligadas que la fracción reducible. c) Por el contrario, para el radio, éste se encuentra
igualmente ligado en ambos fangos a los óxidos metálicos de aluminio que se forman en el
proceso de coagulación-floculación.

AGRADECIMIENTOS
Al Consejo de Seguridad Nuclear y a la Empresa Nacional de Resíduos Radiactivos, sin cuya
financiación no se habrían desarrollado los procesos de potabilización adaptados a la reducción
del contenido radiactivo de las aguas. A la Junta de Extremadura y a los Fondos FEDER, que
con la ayuda la Ayuda a grupo de Investigación FQM001, LARUEX, nos ha permitido realizar
concretamente el estudio aquí presentado.

REFERENCIAS

[1] Metcalf and Eddy, Wastewater Engineering: Treatment, Disposal and Reuse, fourth ed. McGraw-Hill Publishing
Company Ltd, New York. 2003.

66
[2] Sims, J.T., Pierzynski, G.M. Assessing the impact of agricultural, municipal and industrial by-products on soil
quality. Power, J.F. (Ed.), Beneficial Uses of Land Applied Agricultural Municipal and Industrial By-products. SSSA
Spec. Publ. 6. SSSA, Madison, WI, pp. 237e261.Madison, WI, pp. 237-261, 2000.

[3] Martínez, F., Cuevas, G., Calvo, R., Walter, I., 2003. Biowaste effects on soil and native plants in a semiarid
ecosystem. J. Environ. Qual. 2003; 32, 472-479.

[4] Kleinschmidt, R., Akber, R., Naturally occurring radionuclides in materials derived from urban water treatment
plants in southeast Queensland, Australia. J. Environ. Radioact. 2008; 99, 607–620.

[5] UNSCEAR, Sources and effects of ionizing radiation. United Nations Scientific Committee on the effects of
atomic radiation 2000 report to the General Assembly, with scientific annexes. United Nations, New York, 2000.

[6] A. Baeza, M. Fernández, M. Herranz, F. Legarda, C. Miró and A. Salas, Removing Uranium and Radium from a
Natural Water. Water, Air, and Soil Pollution 2006; 173: 57–69

[7] A. Baeza, A. Salas, F. Legarda, Determining factors in the elimination of uranium and radium from groundwaters
during a standard potabilization process. Science of The Total Environment 2008; 406 24–34.

[8] BOE, Boletín Oficial del Estado, Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Real Decreto
140/2003 de 7 de febrero, n° 45 de 21 de Febrero de 2003, p. 7228, Madrid.

[9] A. Tessier, P.G.C. Campbell, M. Bission, Sequential extraction procedure for the speciation of particulate trace
metals, Anal. Chem. 1979; 51 844–858.

[10] Salomons, W., Försner, U., “Trace metals analysis on polluted sediments. Part 2, Evaluation of Environmental
Impact. Environ. Technology 1980; 1, 506-517.

67
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN INDUSTRIAS NORM.
CENTRALES DE PRODUCCIÓN TÉRMICA DE CARBÓN
B. Robles1. J.C. Mora1, J. A. Corbacho2, A. Baeza2, D. Cancio 1
1
Impacto Radiológico del Público y del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente. CIEMAT.
Avda. Complutense, 22. 28040 Madrid
2
Laboratorio de Radiactividad Ambiental. Universidad de Extremadura, Avda. de la Universidad s/n,
10071, Cáceres

RESUMEN
Este protocolo surge como consecuencia de la ejecución del proyecto de I+D “Estudio del impacto
radiológico de las centrales térmicas de carbón sobre sus entornos”, financiado por el Consejo de
Seguridad Nuclear. El protocolo está destinado a servir de guía con la que llevar a cabo el estudio
radiológico de cualquier unidad de producción termoeléctrica (UPT) que utilice como combustible
algún tipo de carbón, para determinar si debido a su operación, se produce o no en sus trabajadores
o en los miembros del público de su entorno, un incremento significativo de la exposición a las
radiaciones ionizantes, tal y como requiere se determine el Título VII del Real Decreto 783/2001
sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. Los radionucleidos de interés en este
tipo de estudios sobre industrias que procesan materiales radiactivos naturales (NORM) son el 40K
y los pertenecientes a las series naturales de desintegración de 238U, 235U y 232Th. La dosis efectiva
que pueden recibir los miembros del público y los trabajadores, como consecuencia de esta
actividad industrial, ha de considerarse como la suma de la contribución debida a cada
radioisótopo y deben de evaluarse sobre el fondo natural de la zona. El Protocolo se estructura en
dos niveles de actuación. El primero permite establecer si es razonablemente posible que, con el
funcionamiento de la mencionada instalación, nueva o modificada sobre las características que
poseía en un estudio anterior de este tipo, se pueda dar tal incremento significativo de exposición.
En caso positivo se propone, un segundo nivel de actuación, es decir, llevar a cabo los estudios que
se consideran necesarios para cuantificar dicho incremento

Palabras claves: Industrias NORM, térmicas de carbón, exposición ocupacional, exposición del
público, radiactividad natural.

1. Objetivo

El presente protocolo está destinado a servir de guía con la que llevar a cabo el estudio radiológico
de cualquier unidad de producción termoeléctrica (UPT) que utilice como combustible algún tipo
de carbón, para determinar si debido a su operación, se produce o no en sus trabajadores o en los
miembros del público de su entorno, un incremento significativo de la exposición a las radiaciones
ionizantes, tal y como requiere se determine el Título VII del Real Decreto 783/2001 sobre
Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes y modificado por el Real Decreto 1439/2010
[1] [2]

Este protocolo surge como consecuencia de la ejecución del proyecto de I+D “Estudio del impacto
radiológico de las centrales térmicas de carbón sobre sus entornos”, financiado por el Consejo de
Seguridad Nuclear, en su convocatoria de proyectos de investigación del período 2004-2008. Éste
se ha llevado a cabo por investigadores de la Unidad de Protección Radiológica del Público y del
Medio Ambiente del CIEMAT y del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de
Extremadura. Su objetivo principal ha sido el de evaluar el impacto radiológico que ejercen, sobre
sus respectivos trabajadores y entornos, las cuatro centrales térmicas de carbón con mayor
potencia existentes actualmente en España: “As Pontes” (A Coruña), “Compostilla II” (León),

68
“Litoral” (Almería) y “Andorra” (Teruel). El proyecto ha realizado la evaluación del impacto
producido por cada una de estas cuatro instalaciones, sobre sus trabajadores, sobre sus respectivos
entornos y sobre las poblaciones más próximas [3] [4] [5] [6]

2. Material y métodos

En estas unidades de producción de energía eléctrica, el carbón se quema en hornos que funcionan
a temperaturas que pueden alcanzar los 1700 ºC. Para producir en ellas 1GW de electricidad, es
necesario quemar de entre 3 109 y 5 109 Kg. de carbón, dependiendo del tipo de carbón utilizado.

En el proceso de combustión, casi toda la materia orgánica se convierte en CO 2. Adicionalmente,


otros elementos contenidos en los carbones, como el nitrógeno o el azufre, se convierten en NO2 y
SO2 respectivamente, ambos gaseosos. En dicha combustión, la mayor parte del resto de la
sustancia mineral del carbón se funde, formando una ceniza vitrificada. La fracción más pesada de
esa ceniza, cae al fondo del quemador en forma de escorias, mientras que la fracción más ligera,
forma parte de las cenizas volantes, que junto con los gases de combustión y los compuestos
minerales volatilizados, pasan a través de la caldera hasta los sistemas de purificación de gases. En
estos sistemas de purificación, la mayor parte de las cenizas volantes y algunos de los gases
generados, son retenidos en una proporción que depende de la eficiencia de los dispositivos
utilizados. Finalmente, la fracción de cenizas volantes que no se retiene en esos sistemas, junto con
los gases producidos en la combustión, se descarga a la atmósfera a través de una chimenea,
dispersándose en la atmósfera y depositándose después en los suelos del entorno.

La proporción generada, en masa, de dichos subproductos sólidos de combustión, es de entre el


10% y el 20% de escorias y entre el 80% al 90% de cenizas volantes. Los radionucleidos que
forman parte de las sustancias minerales no combustibles del carbón, se reparten entre ambas
fracciones, dependiendo entre otros factores, de las especies químicas en las que se encuentren.

Desde el punto de vista de la protección radiológica, el interés de las centrales térmicas de


producción de energía eléctrica mediante la combustión de cualquier tipo de carbón, se debe al
hecho de que el combustible utilizado posee concentraciones variables de radionucleidos de origen
natural, procedentes de las series de desintegración del 238U, 235U, 232Th y del 40K, aunque
comparables a las concentraciones con que se encuentran en otros materiales presentes en la
corteza terrestre.

Esos radionucleidos, junto a sus respectivas series de desintegración, se enriquecen en el proceso


de combustión, dando lugar a concentraciones de actividad en los subproductos originados en
operación normal, sistemáticamente superiores a las que poseen los carbones usados como
combustible, e incluso a las concentraciones medias presentes en la corteza terrestre.

Aunque el enriquecimiento de cada radioisótopo depende de varios factores, el enriquecimiento


principal se debe a la eliminación, en el proceso de combustión, de la componente orgánica del
carbón. Este proceso origina como regla general, que la actividad específica presente en las
escorias y en las cenizas volantes se incremente, con respecto a la de los carbones que las
originaron, para la práctica totalidad de los radionucleidos presentes en dichos carbones, en un
factor que es inversamente proporcional a la fracción mineral que contienen los carbones
utilizados.

69
3. Resultados y discusión

En base a lo anteriormente expuesto, se puede concluir que los factores que son de interés para
estimar la concentración de actividad en los subproductos generados y para las vías principales de
exposición en estas instalaciones son:

• Las características de los carbones utilizados. Conocido el porcentaje de impurezas en los


carbones, puede estimarse un factor de enriquecimiento principal, que se puede aplicar a todos los
radioisótopos de interés. Así, pueden utilizarse valores del porcentaje de impurezas medidos en los
carbones utilizados en cada UPT a estudiar, o bien un factor conservador, que vendrá dado por el
valor inferior del rango de impurezas que puede contener el tipo de carbones que puede utilizar
cada UPT, tal y como aparece en sus respectivas especificaciones técnicas. Cuando se utiliza una
mezcla de diferentes carbones, se puede calcular el factor de enriquecimiento principal, a partir de
los porcentajes de impurezas presentes en cada tipo de carbón que utiliza, corregida por la
proporción en masa de cada tipo de carbón que se usa en la mezcla.

• Los niveles de actividad de los carbones utilizados. Será pues necesario conocer la
concentración de actividad de los radioisótopos de interés (al menos 232Th, 226Ra, 40K y 210Po) de
los diferentes carbones que componen la mezcla de consumo de la UPT a estudiar.

• Se deben utilizar datos, para un rango de varios años, sobre las cantidades de carbón
quemados anualmente, que deben ser suministrados por la propia UPT o por la empresa gestora de
la misma. A partir de estos datos, y de las concentraciones de actividad de los carbones, se puede
estimar la actividad total por radionucleido que es vertida anualmente por la chimenea.

• Los sistemas de filtrado utilizados en la central. En las centrales que utilizan


electroprecipitadores, se recoge un porcentaje importante de las cenizas volantes producidas
durante la combustión. Las distintas formas de gestión de estas cenizas, dan lugar a diferencias en
cuanto al impacto radiológico producido sobre los diferentes grupos de trabajadores y miembros
del público. Igualmente, el uso o no de esos filtros, da lugar a diferencias en cuanto a las
actividades de cada radioisótopo que se vierten a la atmósfera. En las instalaciones en las que se
utilizan plantas desulfuradoras, debido al uso de combustibles con contenidos altos en azufre, tanto
el 210Po como el 210Pb, que son arrastrados como parte de las cenizas volantes suspendidas en los
gases, finalmente se acumulan en los yesos producidos [7], dando lugar, en las plantas
desulfuradoras que utilizan lecho húmedo, a subproductos con enriquecimientos superiores a un
factor 36 para dichos radionucleidos, con respecto a las concentraciones de actividad presentes en
las calizas utilizadas para tal fin.

• La temperatura de combustión alcanzada en la caldera. Ésta se puede considerar dentro de un


rango estándar de funcionamiento de 1200ºC a 1700 ºC. Sin embargo, si la caldera de una UPT
particular trabajase a temperaturas inferiores a las de ebullición del plomo y el polonio, se
modificarían significativamente los resultados relativos a la incidencia sobre un grupo concreto de
trabajadores de mantenimiento, en particular los que eliminan las incrustaciones que se producen
en el interior de las calderas.

• La altura a la que se produce la emisión a la atmósfera. La contribución a la dosis efectiva de


estas evacuaciones, es tanto más importante a medida que la altura de dicha chimenea es menor.

• Puede enunciarse que, en general, la mayor contribución a la dosis efectiva recibida por los
diferentes grupos de trabajadores, se debe a la inhalación de la materia resuspendida, siendo en

70
particular importante considerar la contribución debida a las cenizas volantes. En cuanto a los
miembros del público que puedan verse afectados por una de estas instalaciones, la mayor
contribución a la dosis efectiva se encuentra asociada a los escenarios considerados en el entorno
de las balsas o escombreras, cuando estas existen, en las que se han vertido yesos, cenizas y
escorias. En estos casos, las contribuciones principales provienen de la irradiación externa y de la
ingestión de agua de bebida que pudiera haberse visto afectada por la escorrentía desde dichas
balsas o escombreras.

La evaluación del impacto radiológico debe realizarse sobre los trabajadores y sobre los miembros
del público del entorno de este tipo de instalaciones, considerando en este último caso, los seis
grupos de edad contemplados en la legislación vigente [1]. Para evaluar una UPT de carbón que no
haya sido previamente evaluada, o en la que se hayan realizado modificaciones importantes, ya sea
en la gestión de los subproductos producidos, en el uso de sistemas de filtrado, en el tipo o en la
procedencia del combustible utilizado, entre otros, se deberá describir, de forma preliminar y
utilizando la experiencia acumulada, todos aquellos escenarios de exposición en los que se espera
que pueda producirse una alteración significativa de la dosis.

Se propone, que la evaluación de cada instalación se realice en dos fases (fig. 1):

Fase 1.- Una evaluación preliminar de criba, donde los datos y parámetros a utilizar serán los
mínimos necesarios, siendo los resultados producidos bajo hipótesis de trabajo suficientemente
conservadoras. La conclusión de esta evaluación preliminar, será la necesidad o no de llevar a cabo
un estudio detallado en una UPT de carbón no evaluada previamente o en la que se hayan
producido modificaciones significativas.

Fase 2.- Si la evaluación preliminar así lo recomendara, se llevará a cabo una evaluación detallada
del impacto radiológico producido sobre los grupos de trabajadores y del público existente en el
entorno de la citada instalación.

Como criterio diferenciador de los anteriores niveles de evaluación, se propone que si la alteración
sobre los niveles del fondo natural, de los niveles de dosis resultantes de la evaluación preliminar,
son inferiores a un 1/10 [8] de cualquiera de los niveles utilizados habitualmente como referencia
(los niveles que se han utilizado para tal fin son generalmente: 300 Sv a-1 para el público y 1 mSv
a-1 para los trabajadores se asume que es innecesario llevar a cabo un estudio más detallado. Si por
el contrario, dicha evaluación preliminar resulta del orden de, o superiores a esos niveles, para
alguno de los casos evaluados, se debe ampliar el estudio sobre la UPT de carbón considerada,
realizando sobre ella una evaluación detallada.

71
Fig. 1. Esquema del procedimiento de evaluación del impacto radiológico para las unidades de
producción termoeléctrica de carbón

Bibliografía

[1] Real Decreto 783/2001 de 6 de julio 2001, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones
ionizantes.

[2] Real Decreto 1439/2010 de 5 de noviembre 2010, por el que se modifica el Reglamento sobre protección
sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobado por Real Decreto 783/2001, de 6 de julio.

[3] Cancio D., Baeza A., Robles B., Corbacho J.A., Suañrez A., Mora J.C.., Guillén J., Vasco J., Miralles Y.
"Estudio del impacto radiológico de las centrales térmicas de carbón sobre sus entornos. Unidad de
Producción Térmica de Teruel”. Colección Documentos Ciemat. 2007.

[4] Cancio D., Baeza A., Robles B., Corbacho J.A., Mora J.C., Guillén J., Vasco J., Miralles Y. "Estudio del
impacto radiológico de las centrales térmicas de carbón sobre sus entornos. Unidad de Producción Térmica de
Litora”l. Colección Documentos Ciemat. 2008.

[5] Cancio D., Baeza A., Robles B., Corbacho J.A., Mora J.C., Guillén J., Vasco J., Miralles Y. "Estudio del
impacto radiológico de las centrales térmicas de carbón sobre sus entornos. Unidad de Producción Térmica de
Compostilla IIl”. Colección Documentos Ciemat. 2009.

72
[6] Cancio D., Baeza A., Robles B., Corbacho J.A., Mora J.C., Guillén J., Vasco J., Miralles Y. "Estudio del
impacto radiológico de las centrales térmicas de carbón sobre sus entornos. Unidad de Producción Térmica de
As Pontes”. Colección Documentos Ciemat. 2009.

[7] Mora J.C., Baeza A., Robles B., Corbacho J.A. y Cancio D. “Behaviour of natural
radionuclides in coal combustion”. International Congress on Radioecology & Environmental
Radioactivity. Bergen. 2008.

[8] “Generic models for use in assessing the impact of discharges of radioactive substances to the
environment”. Safety Report Series nº 19. OIEA. Viena. 2001.

73
ESTUDIO DE LA INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDA DE RADÓN
EN CONDICIONES AMBIENTALES EXTREMAS
V. Moreno1,, C. Baixeras1, K. Amgarou1, Ll. Font1, C. Grossi2, A.Vargas2
1
Grup de Física de les Radiacions. Departament de Física. Edifici Cc. Universitat
Autònoma de Barcelona. 08193, Bellaterra, España.
2
Institut de Tècniques Energètiques. Universitat Politècnica de Catalunya. Avda
Diagonal, 647. 08028, Barcelona, España.

RESUMEN
La reciente modificación del reglamento de protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes
obliga a determinar los niveles de radón en una serie de lugares de trabajo como establecimientos
termales, minas, cuevas, etc. En estos lugares pueden existir unas condiciones de medida extremas,
debidas a unas altas concentraciones de aerosoles, temperaturas y humedades, que pueden afectar a
la respuesta de los detectores. En el marco de un proyecto de investigación financiado por el
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con la
colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), está llevando a cabo un estudio
experimental con el fin de identificar los filtros más adecuados para minimizar la influencia de las
condiciones de medida, en particular respecto a la humedad, sobre la respuesta de los detectores de
radón, tanto de tipo continuo como integrador. Para este fin se está realizando una serie de
exposiciones de estos detectores, algunos con distintos filtros de polietileno, en el interior de la
cámara de radón de la UPC, variando las condiciones de temperatura, humedad y exposición de
radón. En este trabajo se presentan los primeros resultados de este estudio experimental, que
todavía está en fase de desarrollo.

Palabras claves: radón, detectores continuos e integradores de radón, filtros de polietileno,


humedad.

ABSTRACT
The recent modification in the regulation of health protection against ionizing radiation obligate to
determine radon levels in some workplaces like spas, mines and caves. At these workplaces can
exist extreme measurement conditions, due to high aerosol content, temperature and humidity,
which can affect the radon detector’s response. Within the framework of a research project funded
by the Spanish Nuclear Safety Council (CSN) the Universitat Autònoma de Barcelona, with the
collaboration of the Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), is carrying out an experimental
study to identify the most appropiate filters to minimize the influence of the above extreme
measurement conditions, particularly those related to very humid environements, on the response
of continuous and integrating radon detectors. To achieve this objective, a series of exposures is
being currently carried out using several detectors, some of them wearing different polyethylene
filters, inside the UPC radon chamber at varied conditions of temperature, humidity and radon
concentration. The present paper reports on the preliminary results of this experimental study,
which is still at early stage of development.

Key Words: radon, continuous and integrating radon detectors, polyethylene filters, humidity.


ymiralle@unex.es.

74
1. Introducción.

La reciente modificación[1] del reglamento sobre la protección sanitaria contra las radiaciones
ionizantes[2] establece que los titulares de las actividades laborales en las que existan fuentes
naturales de radiación deben realizar los estudios necesarios con el fin de determinar si existe un
incremento significativo de la exposición de los trabajadores o de los miembros del público que no
pueda considerarse despreciable desde el punto de vista de la protección radiológica. Asímismo, el
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) está estudiando el establecimiento de unos niveles de
referencia para las concentraciones medias anuales de radón en el interior de los lugares de trabajo,
de acuerdo con la directiva del Consejo de la Unión Europea 96/29/EURATOM [3]. Entre las
actividades que deben ser sometidas a dichos estudios se incluyen establecimientos termales,
cuevas, minas y lugares de trabajo subterráneos o no subterráneos en áreas identificadas donde
puede haber un incremento significativo de la exposición debida a la inhalación de descendientes
de torón o de radón. En estos lugares es frecuente encontrar unas condiciones ambientales de
temperatura, humedad o concentración de aerosoles distintas de las condiciones ambientales
estándar[4]. Estas condiciones pueden influir en la respuesta de los detectores utilizados y para ello
es necesario adecuar la instrumentación a las nuevas condiciones de medida.

Dentro del marco del proyecto de investigación financiado por el Consejo de Seguridad Nuclear
(CSN) titulado “Estudio de la instrumentación de vigilancia radiológica ambiental y de medida de
radón en condiciones ambientales extremas”, el Grupo de Física de las Radiaciones (GFR) de la
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha establecido un acuerdo de colaboración con el
Institut de Tècniques Energètiques (INTE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para
llevar a cabo un estudio experimental con el fin de identificar los filtros más adecuados para
minimizar la influencia de las condiciones extremas de medida, en particular respecto a la
humedad, sobre la respuesta de los detectores de radón tanto de tipo continuo como integrador.

2. Material y métodos.

Los detectores de radón utilizados en el presente estudio son de tipo continuo y de tipo integrador.
Los monitores de medida de radón en continuo utilizados son: (i) el ATMOS 12DPX de
Gammadata, basado en una cámara de ionización con bomba de aire interna; (ii) el AlphaGUARD
de Genitron Instruments GmbH, una cámara de ionización donde el radón entra por difusión, (iii)
la sonda Clipperton de la Universidad de Montpellier, un detector de semiconductor usado para las
medidas de radón en el suelo[5,6], y (iv) el RAD 7 de Durridge, otro detector de semiconductor con
una cámara de electrodeposición[7]. El AlphaGUARD y el RAD 7 disponen de distintos accesorios
para todo tipo de medidas de radón en aire, suelo y agua. El monitor RAD 7 requiere que la
humedad en el interior de la cámara de detección sea inferior al 10 %, por lo tanto, el aire que
entra en el detector debe pasar a través de una columna de desecante (drierita) que absorbe la
humedad. Todos estos detectores activos han sido calibrados en las respectivas fábricas y su
correcto funcionamiento es verificado de forma periódica.

Los detectores de tipo integrador utilizados son: (i) el Makrofol DE (policarbonato) recubierto con
una lámina de Mylar aluminizado y situado en la cámara de difusión FzK FN [8], (ii) el CR-39,
(policarbonato) situado en la cámara de difusión de Gammadata, (iii) el LR-115 (nitrato de
celulosa) situado en una cámara de difusión para medidas en el suelo y evitar la detección del
torón[6], y (iv) los Electrets E-Perm de Rad Elec inc., basados en cámaras de ionización. Las
configuraciones del tipo de Electret y de la cámara de ionización utilizados son SLT (electrete
Long-Term con cámara S, de 200 ml de volumen), HLT (electrete Long-Term con cámara H, de
960 ml de volumen) y HLT – 220Rn filter (electrete Long-Term con cámara H y con filtro para
evitar la entrada de torón)[9].

75
Los tres primeros tipos de detectores integradores están basados en el revelado de las trazas
nucleares. Los detectores de CR39 son analizados por Gammadata, mientras que los detectores de
Makrofol y LR115 se montan, revelan y analizan en los laboratorios del GFR de la UAB. Ambos
detectores fueron calibrados en la cámara de radón de la Health Protection Agency (HPA) en
Chilton, UK, obteniendo los factores de calibración, f, que se detallan en la Tabla 1. Los
detectores de Makrofol participan anualmente a la intercomparación de detectores integradores de
radón que organiza anualmente la HPA y también participan en las intercomparaciones que
organiza la UPC[10].

Los tres tipos de filtro utilizados para evitar la entrada de la humedad en los volúmenes de
detección están fabricados de polietileno, son de fácil adquisición en el mercado y sus nombres
comerciales son Tyveck, Treseses y Zipdar. En la Tabla 2 se presentan las características de los
diferentes tipos de filtros utilizados.

Tabla 1. Factores de calibración de los detectores integradores que utiliza el GFR de la


UAB.
Detector f (tracks cm-2 kBq-1 m3 h-1) Referencia
Makrofol 0.68 ± 0.04 [8]
LR115 0.85 ± 0.03 [6]

Tabla 2. Características de los diferentes tipos de filtro utilizados en este estudio.


Tipo de Espesor del Dimensiones Tipo de
Código Color
filtro filtro (m) (cm x cm) cierre
Sin filtro
A - - - -
(aire)
13.3 x 23.0
B Tyvek 115 ± 6 Transparente Adhesivo
25.5 x 38.0
6.5 x 13.5
C Treseses 33 ± 2 15.5 x 31.5 Transparente -
29.0 x 42.5
17.8 x 20.5
D Zipdar 51 ± 2 Blanco opaco Zip
26.7 x 28.0

Para este estudio se está utilizando la cámara de radón del INTE de la UPC, que es de referencia
en España. En ella se han llevado a cabo las primeras comparaciones de detectores de radón a
nivel nacional[10,11]. La cámara está equipada con un sistema de control automático de los
parámetros ambientales, una fuente de 226Ra y un circuito automático para obtener concentraciones
controladas de radón en un rango de [100-30.000] Bq·m-3. Las concentraciones de radón se miden
con el monitor ATMOS 12DPX de Gammadata, calibrado por el PTB (Physikalisch-Technische
Bundesanstalt). La cámara ha participado en comparaciones internacionales de cámaras de radón
de referencia[12]. Actualmente en esta cámara se están llevando a cabo distintas exposiciones de los
detectores de radón descritos anteriormente variando las condiciones de temperatura ([10-30] ºC),
humedad ([45-85] %) y exposición de radón ([200-300] kBq·h·m-3). Hasta la fecha se han
realizado las cuatro exposiciones que se detallan en la Tabla 3 y con los detectores y filtros que se
detallan en la Tabla 4.

76
Tabla 3. Condiciones de las distintas exposiciones en la cámara de radón del INTE de
la UPC.
CRn Referencia Temperatura Humedad Tiempo de
Expo
(kBq·m-3) (ºC) (%) exposición (h)
1 8.5 ± 1.2 20 45 74
2 17.0 ± 2.4 20 45 67
3 20.0 ± 2.8 20 45 50
4 20.0 ± 2.8 20 85 50
Tabla 4. Número total de detectores con cada tipo de filtro de cada exposición.
Tipo de filtro
Expo Tipo de detector
A B C D Otro
Makrofol 6 6 6 6
Electret – SLT 4 2 2 2
1
Electret – HLT 4 2 2 2
Electret – HLT - 220Rn filter 1 1 1 1
Makrofol 6 6 6 6
LR115 2 2 2 2
Electret – SLT 4 2 2 2
2 Electret – HLT - 220Rn filter 4 2 2 2
ATMOS 12DPX 1
AlphaGUARD 1
RAD 7 3
Makrofol 6 6 6 6
LR115 3 3 3 3
CR-39 4 4 4 4
3
Electret – SLT 2 1 1 1
AlphaGUARD 1
Clipperton 1a
Makrofol 6 6 6 6
LR115 3 3 3 3
CR-39 4 4 4 4
Electret – SLT 4 2 2 2
4
Electret – HLT - 220Rn filter 5 2 2 2
ATMOS 12DPX 1
AlphaGUARD 1b
Clipperton 1a
a
Filtro de polietileno negro que impide la entrada de luz.
b
Filtro de polietileno blanco en forma de bolsa proporcionado por Genitron.

3. Resultados y discusión.

Las tres primeras exposiciones se han llevado a cabo en condiciones estándar (20 ºC de
temperatura y 45% de humedad) y han permitido empezar a analizar la influencia de los filtros de
humedad sobre la respuesta de los distintos tipos detectores. Además, con la primera exposición
hemos observado que el valor de la concentración de radón obtenido con los detectores de
Makrofol es significativamente distinto al valor de referencia (Fig. 1). Como esta discrepancia se
ha seguido observando en las sucesivas exposiciones hemos corregido los resultados multiplicando
el factor de calibración por un factor de corrección de (1.35 ± 0.20), así en las siguientes
exposiciones ya se observan los resultados corregidos (Fig. 2, 3 y 4).

77
12000

10000

8000
C Rn (Bq·m -3)

6000

4000

2000

-C

-D
-A

-B
-C

22 - D
-A

-B
-C

-D
-A

-B
C

D
A

B
l-

l-

l-

l-

n
T

T
T

T
fo

fo

fo

fo

HL 0 R

HL 0 R

HL 0 R

0R
SL

SL

SL

SL

HL

HL

HL

HL HL
ro

ro

ro

ro

22

22

22
ak

ak

ak

ak

T-

T-

T-

T-
M

Detector - Filtro

Fig. 1 Valores medios de la concentración de radón en función del tipo de detector


integrador y del tipo de filtro comparados con el valor de referencia de la primera
exposición.

30000

25000

20000
C Rn (Bq·m -3)

15000

10000

5000

0
-C

-D
-A

-B
LR - C

-D
LR - A

LR - B

-C

22 - D
-A

-B
C

LR - D
A

B
l-

l-

l-

Rn

n
5

HL SLT
l
fo

fo

fo

fo

HL 0 R

HL 0 R

0R
11

11

11

11

SL

SL

SL
ro

ro

ro

ro

0
22

22

22
ak

ak

ak

ak

T-

T-

T-

T-
M

HL

Detector - Filtro

Fig. 2 Valores medios de la concentración de radón en función del tipo de detector


integrador y del tipo de filtro comparados con el valor de referencia de la segunda
exposición.

78
40000

30000
C Rn (Bq·m -3)

20000

10000

CR C

-D
LR - C

CR D

CR A

CR B
LR - A

LR - B

-C

-D
-A

-B
C

LR - D
A

-
-
l-

l-

l-

39

39

39

39
5

T
l
fo

fo

fo

fo

11

11

11

11

SL

SL

SL

SL
ro

ro

ro

ro
ak

ak

ak

ak
M

Detector - Filtro

Fig. 3 Valores medios de la concentración de radón en función del tipo de detector


integradors y del tipo de filtro comparados con el valor de referencia de la tercera
exposición.

40000

30000
C Rn (Bq·m -3)

20000

10000

0
0R C
-D
HL 0 R A
-B
CR - C

SL D
LR - C

CR - D

CR - A

CR - B
LR - A

LR - B

HL SL C

HL 20 D
-A

SL B
ro C
LR - D
ak l - A

ro B

-
-

-
-

T- Rn

T- Rn

n
39

39

39

39
5

T
M fol

M fol

l
fo

fo
11

11

11

11

SL
ro

ro

HL 0
22

22

22
ak

ak

ak

2
T-

T-
M

Detector - Filtro

Fig. 4 Valores medios de la concentración de radón en función del tipo de detector


integrador y del tipo de filtro comparados con el valor de referencia de la cuarta
exposición.

Los resultados de algunos detectores integradores muestran que los filtros presentan diferentes
coeficientes de difusión. La diferencia más significativa se observa en los electrets HLT con filtro
de torón (Fig. 1, 2 y 4), los cuales presentan resultados más bajos utilizando los filtros Treseses
(C) y Zidar (D). Los detectores de LR115 parecen mostrar un comportamiento similar, pero éste
queda enmascarado por la gran dispersión de los resultados. En principio el filtro de Tyveck (B)
no requeriría un factor de corrección, sin embargo, los otros dos filtros en estudio podrían

79
necesitar la aplicación de correcciones, en particular en el caso de que el periodo de medida fuese
corto. Con exposiciones adicionales con alta humedad podremos analizar si existe una variación
más significativa de la respuesta de los detectores integradores.

En el caso de los monitores de medida en continuo, tanto el AlphaGUARD como el ATMOS


12DPX muestran una correcta respuesta en todas las exposiciones. Sin embargo, los monitores
RAD7 presentan ciertas discrepancias en los resultados. Concretamente uno de los tres monitores
RAD7 (número de referencia 2545) podría tener un mal funcionamineto de la sonda de humedad
ya que presenta un comportamiento diferente a los demás detectores durante las primeras horas de
la segunda exposición (Fig. 5).

22

20

18
C Rn (kBq·m )
-3

16

14 AlphaGUARD
ATMOS
12 RAD7 1760
RAD7 1762
RAD7 2545
10
00

00

00

00

00
0

00

-1 :00

00

00

:0
:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0
5- 0 2:

6:

6- 0 2:

6:

6:
8:

0:

7- 0 2
4- 0 14

22

0
5- 0 14

5- 0 18

22

6- 0 14

6- 0 18

22
4- 0 1

5- 0 1

6- 0 1
5- 10

6- 10

0
-1

-1

-1

-1
0

0
-

-
-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1
10

10

10

10

10

10
10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10
5-

6-

7-
4-

Tiempo

Fig. 5 Resultados de los detectores de tipo continuo de la segunda exposición.

En la tercera y cuarta exposiciones (Fig. 6) se observa que el monitor AlphaGUARD alcanzan el


valor de referencia de la concentración de radón (20 kBq·m-3) en menos de dos horas, por lo tanto,
el filtro para la humedad que proporciona la casa Genitron Instruments GmbH no retarda la
detección del radón. En cambio, la sonda Clipperton tarda mucho más tiempo en llegar al valor de
referencia y las medidas presentan una gran variabilidad. Este retraso puede ser debido al filtro de
polietileno negro, de (44 ± 1) m de espesor, usado para evitar la llegada de luz sobre el detector
de esta sonda, que ha sido diseñada para medidas de radón en el suelo en completa oscuridad.

50 50
AlphaGUARD AlphaGUARD
Clipperton ATMOS
40 40 Clipperton
C Rn (kBq·m-3)
C Rn (kBq·m-3)

30 30

20 20

10 10

0 0
10

10

10

10

10

10

0
0

40

40

40

40
:1

:1

:1

:1

:1

:1

:1

:4

:4

:4

:4

:4

:4

:4

:4

:4
1:

5:

9:

1:

5:

9:

3:

7:

3:

7:
11

15

19

23

11

15

19

23

11
13

17

21

13

17

21

13
0

11

11

11

11
-1

-1

-1

-1

-1

-1

11

11

11

11

11

11

11

11

11
0

0
-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-
2

-2

-2

-2

-2
-

-
-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2

-2
-1

-1

-1

-1

-1

-1
2

22

22

23

23
-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

21

21

21

21

22

22

22

22

23
15

15

15

16

16

16
14

14

14

15

15

15

16

Tiempo Tiempo

Fig. 6 Resultados de los detectores de tipo continuo de la tercera y cuarta exposición


(izquierda y derecha, respectivamente).

80
3. Conclusiones.

Las primeras exposiciones realizadas en la cámara de radón del INTE parecen indicar distintos
comportamientos de los filtros de humedad para los detectores integradores que podría dar lugar a
modificaciones en los factores de calibración en algunos casos. Concretamente, los filtros de
Tyvek parecen no necesitar un factor de corrección porque dejan pasar libremente el radón, a
diferencia de los otros dos.

Los monitores AlphaGUARD y ATMOS 12DPX muestran una respuesta correcta a la humedad.
Cabe destacar la diferencia significativa en la respuesta de los monitores RAD 7 en relación al
valor de referencia.

Las próximas exposiciones se efectuarán con valores de temperatura y humedad más elevadas y
los resultados finales que se obtengan permitirán elegir el filtro de humedad óptimo para las
medidas de radón de lugares de trabajo donde las condiciones ambientales sean extremas.

REFERENCIAS

[1] Real Decreto 1439/2010. Modificación del Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
BOE 2010; 279: 96395-96398.
[2] Real Decreto 783/2001. Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes. BOE 2001; 178:
27284–27303.
[3] Consejo de la Unión Europea (CEU). Directiva 96/29/EURATOM: Normas básicas relativas a la protección
sanitaria de los trabajadores y de la población contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes. Diario
Oficial 1996; L 159: 0001 – 0114.
[4] Font, Ll., Baixeras, C., Jönsson, G., Devantier, R., Monnin, M.M., Albarracín, D., Ghose, R., Freyer, K.,
Trentler, H.C., Seidel, J.L., Garcia, R. Continuous measurments of soil radon under regular field conditions. Il Nuovo
Cimento C 1999; 22(0304): 589-595.
[5] Font, Ll., Baixeras, C., Moreno, V. Indoor radon levels in underground working places of Catalonia, Spain.
Radiation Measurements 2008; 43: 467–470.
[6] Font, Ll., Baixeras, C., Moreno, V., Bach, J. Soil radon levels across the Amer fault. Radiation Measurements
2008; 43: 319–323.
[7] Moreno, V., Bach, J., Baixeras, C., Font, Ll. Characterization of blowholes as radon and thoron sources in the
volcanic region of La Garrotxa, Spain. Radiation Measurements 2009; 44: 929–933.
[8] Moreno, V., Baixeras, C., Font, Ll, Bach, J. Indoor radon levels and their dynamics in relation with the
geological characteristics of La Garrotxa, Spain. Radiation Measurements 2008; 43: 1532–1540.
[9] Grossi, C., Vargas, A., Camacho, A., López-Coto, I., Bolívar, J.P., Yu Xia, Conen, F. Inter-comparison of
different direct and indirect methods to determine radon flux from soil. Radiation Measurements 2011; 46: 112-118.
[10] Vargas, A., Ortega, X. Influence of environmental changes on integrating radon detectors: results of an
intercomparison exercise. Radiation Protection Dosimetry 2007; 123(4): 529-536.
[11] Vargas, A., Ortega, X. Influence of environmental changes on continuous radon monitors. Results of a spanish
intercomparison exercise. Radiation Protection Dosimetry 2006; 121(3): 303-309.
[12] Röttger, A., Honig, A., Schmidt, V., Buchröder, H., Rox, A., Butterweck, G., Schuler, Ch., Maringer, F.J.,
Jachs, P., Edelmaier, R., Michielsen, N., Howarth, C.B., H. Miles, J.C., Vargas, A., Ortega, X., Burian, I.,
Turtiainen, T., Hagberg, N. Radon activity concentration - a Euromet and BIPM supplementary comparison. Applied
Radiation and Isotopes 2006; 64: 1102–1107.

81
210
Po EN ORGANISMOS MARINOS CONSUMIDOS POR LA
POBLACIÓN SEVILLANA
Inmaculada Diaz-Francés1, Juan Mantero1, Guillermo Manjón1 y
Rafael García-Tenorio1, 2
1
Grupo Física Nuclear Aplicada, Universidad de Sevilla
2
Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Sevilla
RESUMEN
El 210Po es un radionucleido de la serie natural del uranio presente en los distintos
compartimentos naturales y que se caracteriza por presentar una alta radiotóxicidad y tener un
comportamiento bioacumulativo en determinados tejidos en seres vivos. Por lo tanto, contribuiye
a la dosis recibida en organismos del medio marino y, consecuentemente tras su ingesta, a las
dosis por ingestión en la población que los consuma. Este trabajo muestra la dosis asociada a
dicho consumo sobre un amplio espectro de especies marinas frecuentemente consumidas en
Sevilla. Las muestras fueron cocinadas en la forma habitual de consumo y tras este proceso, se ha
llevado a cabo un proceso de digestión mediante microondas con una posterior medida del 210Po
por espectrometría alfa. Los valores de 210Po encontrados varían hasta en tres órdenes de
magnitud (desde 0,09±0,01 Bq/kg peso húmedo en sepia preparada a la plancha hasta 140±4
Bqkg-1 en boquerones en vinagre) generando estos últimos una dosis de 340 Sv/año estimada
sobre la base de un consumo típico de esta especie. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto
las altas concentraciones de 210Po en algunas especies marinas consumidas con asiduidad por la
población sevillana que son, por otra parte, en la mayoría de los casos uno o varios órdenes de
magnitud superiores a las determinadas para otros radionucleidos pertenecientes a su misma serie
radiactiva natural como los isótopos de Uranio (234U y 238U). Ello, unido a su alta radiotoxicidad,
convierte al 210Po en el radionucleido natural que contribuye en mayor proporción a la dosis por
ingestión recibida por la población sevillana debida al consumo de estos productos.

Palabras claves: Polonio, organismos marinos, bioacumulación, dosis por ingestión.

ABSTRACT
210
Po is a natural radionuclide belonging to the uranium series that can be found in different
conpartments in the environment. It is characterized for presenting a high radiotoxicity and a
bioaccumulative behavior in some biological tissues. This is why it contributes strongly to the
dose received by marine organisms, and consequently after consumption, to the ingestion dose in
the population that consume them. This work shows the doses ssociated with this consumption on
a wide range of marine species frequently consumed in Seville. The samples were cooked in the
usual way they are ingested. After this process, a microwave digestion was carried out followed by
a final measurement of 210Po via alpha spectrometry. The values found for 210Po range up to three
orders of magnitude (from 0.09 ± 0.01 Bqkg-1 wet weight in prepared grilled cuttlefish to 140 ± 4
Bqkg-1 in anchovies in vinegar) generating the last one a dose of 340 Sv/year, estimated on the
basis of a typical consumption of this species. With these results, it is proved the high
concentrations of 210Po in marine species regularly consumed by the population of Seville.
Compared to other radionuclides belonging to the same natural radioactive series, uranium
isotopes (234U and 238U) has, in most cases, one or several orders of magnitude lower
concentrations than polonium isotopes. This fact together with the high radiotoxicity of polonium,
makes the 210Po as the natural radionuclide that contributes the most to the ingestion dose received
by the population of Seville due to consumption of these products.

Key Words: polonium, marine biota, bioaccumulation, ingestion doses.

82
1. Introducción.

El 210Po es un radionucleido natural perteneciente a la serie del Uranio, que se encuentra de forma
ubicua en cantidades trazas en los diversos compartimentos ambientales (aguas, suelos,
atmósfera) y que a través de su ruta a lo largo de la cadena trófica puede terminar incorporado en
el cuerpo humano vía ingestión de aguas o alimentos. En el medio marino, este radionucleido es
inicialmente absorbido del agua y concentrado por el fito y zooplancton que, por estar en la base
de la pirámide de alimentación marina, será quienes inicien una cadena hasta llegar a los
productos marinos consumidos por la población. Este radionucleido (T 1/2 = 22.3 años) [1] es
altamente radiotóxico, presentando de hecho entre todos los radionucleidos naturales, el mayor
valor para el coeficiente de dosis por ingestión para adultos, 1.2 10 -6 Sv/Bq (dosis efectiva
comprometida por unidad de incorporación por ingestión) [2].

La alta radiotoxicidad del 210Po se deriva por una parte del tipo de emisiones que este radioisótopo
emite (partículas alfa) y por otra parte de su metabolismo una vez incorporado al cuerpo humano.
De acuerdo con el modelo de la ICRP [2], para adultos el 10% del 210Po inhalado y el 50% del
210
Po ingerido pasa al sistema circulatorio, mientras que el remanente no absorbido permanece en
el sistema gastro-intestinal durante 24-36 horas (las partículas inhaladas no absorbidas son
gradualmente transportadas hasta el esófago siguiendo posteriormente la misma ruta que el
material ingerido). El 210Po absorbido tiende a acumularse en el hígado (30%), en los riñones
(10%), en el bazo (7%) y en la médula ósea (10%), estimándose que tras su incorporación decae
en el cuerpo humano en su conjunto según una ley de decaimiento monoexponencial
caracterizada por una periodo de semidesintegración efectivo de 37 días. Un tercio del 210Po
eliminado, es excretado con la orina, mientras que el remanente lo hace con las heces [3].

El 210Po, se encuentra por otra parte presente en relativamente altas concentraciones en la biota
marina, debido a su comportamiento bioacumulativo al fijarse fuertemente a ciertos tejidos
internos de esta población. Como consecuencia, el 210Po contribuye en una proporción muy
importante a las dosis recibidas por los organismos marinos y a las dosis por ingestión de la
población que los consume. En este sentido, la población española (y la andaluza en particular)
tiene como un componente importante de su dieta a los productos de origen marino. Se pueden
esperar pues valores superiores de la dosis por ingestión en la población española en comparación
con otras poblaciones europeas donde la cultura de introducir pescado en su dieta no está tan
presente, debido a la ingestión de 210Po asociado a esta componente de la alimentación.

Por este último motivo, hemos realizado el estudio aquí detallado para estimar la contribución del
210
Po a la dosis por ingestión recibida por la población sevillana debido al consumo de pescados,
moluscos y crustáceos.

2. Material y Métodos.

Las concentraciones de actividad de 210Po han sido determinadas, mediante la aplicación de la


técnica de espectrometría alfa, en las partes comestibles de un amplio y variado conjunto de
muestras que hemos clasificado en tres grupos: A) pescados, B) moluscos y crustáceos, y C)
conservas. Siempre de origen marino y adquiridos en comercios sevillanos.

2.1 Descripción de las muestras.

El grupo de los pescados está compuesto por: caballa común (Scomber scombrus), acedías o
lenguado de seis ojos (Dicologoglossa hexophthalma), sardinas del atlántico (Pilchardus
pilchardus), boquerones (de la familia de los engráulidos), dorada europea (Sparus auratus),
merluza (merluccius merlucciius), de la cual se han analizado por separado sus huevas y por
último atún común, o rojo (Thunnus thunnus). En cuanto a los moluscos y crustáceos, se han
analizado: mejillones (Mytilus edulis), cañailla (murex brandaris), bígaro o caracol de mar

83
(Littorina littorea), coquinas (Donax trunculus), Almeja chirla natural (venerupis decusata o venus
gallina), gamba blanca (parapenaeus longirostris), langostinos (panaenus kerathurus) y choco o
sepia (sepia officinalis). Las muestras relativas a conservas se han reducido a muestras de
berberechos enlatados (cerastoderma edulis) y anchoas (que no deja de ser más que boquerón en
conserva).

2.2 Metodología seguida.

Cada muestra representativa de las distintas especies en estudio ha sido cocinada, secada, triturada
y homogeneizada, para someter posteriormente a alícuotas representativas de cada muestra a un
proceso de digestión mediante horno microondas.

En la determinación de U y Po por espectrometría alfa en matrices orgánicas es necesario un paso


previo de digestión. El sistema digestor usado para ello ha sido un horno microondas modelo
Multiwave 3000 de Anton Paar, equipado con un rotor de 8 vasos XF100. Estos vasos pueden
trabajar a una presión controlada de 60 bar y soportar temperaturas de hasta 260ºC (controlados
independientemente para cada vaso). Al trabajar en vasos con presión controlada, ningún gas o
elemento volátil escapa durante el proceso de digestión, por lo que se evita la pérdida de 210Po.
Los vasos están realizados en teflón y van embutidos en una camisa de cerámica que aporta
rigidez al conjunto. El proceso de digestión ha sido distinto según las muestras fuesen de pescado
o moluscos, siguiendo el protocolo indicado por el fabricante del microondas. El proceso de toma
de muestra y digestión utilizados en este trabajo se describen en la Tabla 1.

Tabla No.1 Etapas en el proceso de digestión con microondas.

MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS PESCADOS

1.Cantidad de 500 µg por cada vaso del rotor 300-400 µg por cada vaso del
muestra rotor

2.Trazado Trazadores usados 209Po y 232U


6mL de HNO3
8mL de HNO3
3. Reactivos 2mL de H2SO4 1mL de H2O2

1mL de HCl
4. Programa Potencia de 800W durante 20 minutos con rampa inicial de 10 minutos
de microondas

Se trasvasan las muestras a un vaso de cristal y se evapora hasta llegar


5. Tras
a los 10 mL. Entonces se completa hasta llegar a los 50 mL con agua
digestión
destilada.

La solución resultante del proceso de digestión sigue un proceso de separación U/Po mediante
extracción solvente con TBP [4] y cada fracción fue adaptada para proceder bien a la
autodeposición selectiva del Polonio sobre planchetas de cobre [5], o bien a la electrodeposición
sobre planchetas de acero para los isótopos de uranio [6]. Tras sendos procesos, ambos tipos de
medidas se llevan a cabo en un sistema espectrométrico modelo AlphaAnalyst (Canberra)
compuesto por ocho cámaras independientes, equipada cada una de ellas con un detector de silicio

84
de implantación iónica tipo PIPS (modelo A450-18AM). El software usado en el análisis de los
espectros fue el Genie 2000.

2.3 Validación del método

Como test previo para trabajar con este tipo de muestras orgánicas, se ha procedido con la medida
por duplicado de dos materiales de referencia de la IAEA cuya matriz es similar a la de las
muestras que componen este trabajo. De un lado, la muestra IAEA-414 se trata de muestras de
peces procedentes del océano atlántico. Esta muestra se trató con el procedimiento aplicado a
peces en el microondas. Por otro lado, la muestra IAEA-437 está formada por mejillones del
mediterráneo. Ambas muestras están certificadas en 210Pb y en equilibrio secular con el 210Po
debido al tiempo transcurrido desde que se generaron dichas muestras (años 1997 y 2003
respectivamente). Como parámetro de validación en los resultados obtenidos sobre dos alícuotas
repetidas de cada muestra de referencia se ha calculado el Z-score según muestra la ecuación (1).

Valormedido  Valorreferencia
Z  score  (1)
0.10·Valuereferencia

Siguiendo los criterios de la IAEA [7] en los diferentes ejercicios de intercomparación, si |Z-
score2 el valor medido será satisfactorio, cuestionable si 2|Z-score3 e insatisfactorio si Z-
score≥3. En este sentido, y observando los valores obtenidos en este ejercicio de validación
según se muestra en la Tabla 2, podemos considerar como satisfactorios los resultados de la
metodología empleada sobre este tipo de matrices.

Tabla No.2 Resultados del proceso de validación en el método radioquímico empleado con
matrices orgánicas marinas.
Valor de Valor
Z-
Muestra Matriz referencia medido
score
(Bqkg-1) (Bqkg-1)
IAEA_414 Pescado 2,22±0,67 2,59±0,32 1,67
Iaea_437 mejillones 4,6±0,9 4,1±0,4 -1,07

2.4 Estimación de dosis

Para el cálculo de dosis efectiva comprometida anual debida a la ingestión de un determinado


radioelemento presente en las muestras que comprenden este estudio, se aplicará la ecuación 2.

DE  A·FC ·C (2)

Donde:

DE es la dosis efectiva comprometida anual vía ingestión anual para el radionucleido evaluado
(Sv/año). A es la concentración de actividad del radionucleido evaluado en la muestra analizada (
Bq/Kg en peso húmedo). Fc es la dosis efectiva comprometida por unidad de actividad incorporada
por ingestión para el radionucleido evaluado (Sv/Bq). El valor de Fc es dependiente del
radionucleido considerado y de la edad de la población estudiada [2]. Nosotros determinaremos en
este trabajo dosis efectivas comprometidas anuales por ingestión para adultos. C es la cantidad
muestra ingerida por persona en un año, expresada en Kg peso húmedo/año. Este valor se ha
obtenido de [8] y aparece reflejado en la Tabla 4 donde se ha diferenciado el consumo de estos
productos marinos en Andalucía, del realizado en España, con el fin de comparar posibles

85
diferencias. Indicar que para tres tipos de muestras, no se encontraron estos datos de consumo, así
que se ha hecho una estimación conservativa de consumo de 1 kg al año por persona.

3. Resultados y discusión.

Los resultados obtenidos, ponen de manifiesto las altas concentraciones de 210Po en algunas
especies marinas consumidas con asiduidad por la población sevillana, especialmente en algunos
moluscos, tal y como queda reflejado en la Tabla 3. Es de destacar que en una proporción muy
elevada, las medidas de 210Po se han realizado sobre muestras que habían experimentado
previamente el proceso de cocinado más característico de aplicar en nuestra zona geográfica
(cocción de moluscos y crustáceos, parrillada de pescados blancos, etc), pues el objetivo es realizar
una evaluación dosimétrica lo más realista posible al tener en cuenta la posible pérdida de 210Po en
el proceso de preparación para su consumo.

Estas concentraciones son, por otra parte, en la mayoría de los casos uno o varios órdenes de
magnitud superiores a las determinadas para otros radionucleidos pertenecientes a su misma serie
radiactiva natural como los isótopos de Uranio (ver Tabla 4) lo que unido a su alta radiotoxicidad,
convierte al 210Po en el radionucleido natural que contribuye en mayor proporción a la dosis por
ingestión recibida por la población sevillana debida al consumo de estos productos. Los datos
indican la existencia de un elevado fraccionamiento radiactivo en la serie del uranio, y lo erróneo
que puede ser la simplificación del estudio si se asumiera la existencia de equilibrio secular entre
los elementos de dicha serie.

El fraccionamiento radiactivo entre los elementos de la serie del Uranio en las especies marinas
analizadas se observa incluso entre el 210Po y su progenitor el 210Pb, tal y como reflejan los
resultados compilados en la Tabla 5. En un conjunto reducido, pero representativo de muestras se
ha determinado la concentración de actividad de 210Pb mediante la aplicación de la técnica de
espectrometría gamma de alta resolución con un detector de germanio de baja energía (LEGe),
obteniéndose concentraciones de este radionucleido al menos un orden de magnitud inferior a las
concentraciones de actividad de 210Po.

Se observa en definitiva un comportamiento ya descrito en la bibliografía [9,13] donde hay un


patrón común de que 210Po>210Pb en organismos marinos. Si como se indica en [16] el cociente de
ambos radionucleidos oscila entre 0,5-1 para las aguas de los distintos océanos y mares del
planeta, ello nos pone de manifiesto el mayor carácter bioacumulativo del Po frente al Pb.

Las estimaciones de las dosis efectivas comprometidas anuales debidas al 210Po y asociadas a la
ingestión de las especies marinas analizadas se muestran en la Figura 1. Se observa en dicha figura
como por la ingestión media anual de algunas de las especies indicadas, los valores de las dosis
pueden superar el centenar de microsieverts por año. Y se puede deducir adicionalmente como la
población teniendo una dieta rica y variada en productos marinos puede recibir una dosis por
ingestión debida exclusivamente al 210Po superior al milisievert por año, al sumar las
contribuciones debidas a diversas especies.

Este último valor es muy cercano al usado genericamente como valor medio mundial de la dosis
recibida por la población por todas las fuentes naturales de radiación (2.5 mSv/año) lo que pone de
manifiesto la importancia de la vía mostrada en este trabajo en la dosis total recibida por la
población sevillana y española debido a fuentes naturales. Y adicionlmente indica que el
mencionado valor medio global citado de 2.5 mSv/año subestima el valor que habría que asociar a
la población de nuestro país.

86
Tabla No.3 Concentración de actividad de 210Po en Bqkg-1 peso húmedo en las distintas muestras
analizadas y comparativa con valores bibliográficos.

Valores encontrados
210
PESCADOS Po en bibliografía Referencia
merluza 2,39±0,17 6,4±0,3 [9]
huevas de merluza 11,01±0,44 52±2 [9]
sardinas 39,93±1,31 66±2 [9]
boquerones 140,06±4,16 203 y 158 [10]
atún 3,42±0,13 3,0±0,1 [9]
caballa 16,93±0,02 3,5±0,2 y 19±1 [9]
dorada 0,15±0,04 3,1±0,6 [11]
acedias 27,55±1,04 -

MOLUSCOS Y
MARISCOS
Almejas 43,50±1,10 152±19 [9]
mejillones 84,47±2,25 80 hasta 220 [12]
Chocos 0,09±0,02 0,08 [13]
Gamba 21,04±0,52 17 hasta 810 [14]
langostinos 0,39±0,03 107±8* [14]
coquinas 64,44±2,04 -
cañaillas 15,77±0,46 -
Bígaros 5,07±0,17 13,1 hasta 399 [15]
CONSERVAS
Berberechos 26,69±0,62 5,8±0,3 [9]
Anchoas 1,35±0,07 -

*En peso seco y con el crustáceo incluyendo el hepatopáncreas

A efectos comparativos, en la Figura 2 se muestran las dosis efectivas comprometidas anuales debidas
al 234U por la ingestión de las especies marinas analizadas. Los valores obtenidos son, de forma
general, unos tres órdenes de magnitud inferiores a los obtenidos para el 210Po, debido al efecto
combinado de las claramente menores concentraciones de actividad de U en relación con el 210Po, y su
menor radiotoxixidad (reflejado en un valor claramente inferior de Fc, ecuación 2, para los isótopos de
U).

87
Tabla No.4 Concentración de actividad de isótopos de uranio en Bqkg-1 peso húmedo en las distintas
muestras analizadas. (*) Consumo percápita anual (en kg) según [8] de las distintas especies. NM
significa no medido

234 238
PESCADOS U U ANDALUCÍA* ESPAÑA*
Merluza <0,03 <0,04 3,29 4,15
huevas de merluza 0,10±0,03 0,04±0,01 1,00 1,00
Sardinas 0,07±0,02 <0,07 2,67 2,01
Boquerones <0,17 <0,19 2,67 2,01
Atún <0,03 <0,03 0,44 0,58
Caballa 0,04±0,01 0,03±0,01 0,44 0,40
Dorada NM NM 0,81 0,67
Acedias 0,04±0,01 0,03±0,01 1,00 1,00

MOLUSCOS Y MARISCOS
Almejas 0,77±0,22 0,70±0,20 1,11 0,72
Mejillones NM NM 0,89 1,29
Chocos 0,06±0,01 <0,02 1,47 1,66
Gambas <0,04 <0,04 2,80 2,43
Langostinos 0,02±0,01 <0,02 2,80 2,43
Coquinas 0,51±0,13 0,43±0,11 1,00 1,00
Cañaillas 0,54±0,15 0,43±0,11 1,00 1,00
Bígaros 0,82±0,19 0,72±0,17 1,00 1,00

CONSERVAS
Berberechos 0,80±0,17 0,71±0,15 0,002 0,09
Anchoas 0,11±0,04 0,07±0,03 0,12 0,12

88
Fig. 1 Dosis asociadas al 210Po según ingesta de productos marinos en Andalucía y España.

Fig. 2 Dosis asociadas al 234U según ingesta de productos marinos en Andalucía y España.

89
Tabla No.5 Concentración de actividad de 210Pb y 210Po en Bqkg-1 peso seco y cociente 210Po/210Pb
en algunas muestras de este trabajo.

210 210 Po/Pb este Po/Pb en referencia


Muestra Pb Po
trabajo bibiografía
Caballa <6 42 >8 20 [9]
Boquerones 12±3 524 44 -
Sardinas <10 123 >12 66 [9]
Mejillones 13±2 303 23 51 [9]

REFERENCIAS

[1] Firestone, R.B. “Table of Isotopes” Eight Edition. John Wiley and Sons. 1996
[2] ICRP, 1992. Age-dependent Doses to Members of the Public from Intake of Radionuclides Part 2
Ingestion Dose Coefficients. ICRP Publication 67. Ann. ICRP 22 (3-4).
[3] Hormann W. y Fischer H.W. Internal decontamination of persons after ingestion or inhalation of 210Po and
210
Pb. Proceedings International topical Conference on Po and radioactive Pb isotopes (in press). Editores.
García-Tenorio R. y Manjón R. 2011.
[4] Martínez-Aguirre, A.: Radioactividad natural en diversos compartimientos naturales de Andalucía. PhD
thesis, Seville University,1991.
[5] Díaz-Francés Inmaculada. Ingestión de 210Po a través de aguas y alimentos. Revista Radioprotección.
Nº65 Vol XVII Radiactividad Ambiental. 2010
[6] Hallstadius, L.: A method for Electrodeposition of actinides. Nucl. Instrum. Meth. 223, 226 (1984).
[7] IAEA 2008. Worldwide proficiency test: determination of naturally occurring radionuclides in
phosphogypsum and water. IAEA-CU-2008-03.
[8] "La alimentación en España". Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Urbano. Edición 2006
[9] Carvalho, F.P. Polonium 210Po and 210Lead in marine organisms and their transfer in marine food chains.
Journal of Environmental Radioactivity, 2011 (in press).
[10] Cherry, R.D., Heyraud, M., Rindfuss, R. Polonium-210 in teleost fish and in marine mammals:
interfamily differences and a posible association between Polonium-210 and red muscle content. Journal of
environmental radioactivity 1994; 24:273-291
[11] Connan, O., Germain, P., Solier, L., Gouret, G. Variations of 210Po and 210Pb in various marine
organisms from Western English Channel: contribution of 210Po to the radiation dose. Journal of
Environmental Radioactivity 2007; 97:168-188
[12] Dahlgaard, H. Polonium-210 in mussels and fish from the Baltic North Sea Estuary. Journal of
Environmental Radioactivity 1996; 32: 91-96.
[13] Heyraud, M., Cherry, R.D.. Polonium-210 and lead-210 in marine food chains. Marine Biology 1979;
52: 227-236.
[14] Cherry, R.D., Heyraud, M.,. Polonium-210 content of marine shrimp: variation with biological and
environmental factors. Marine Biology 1981; 65:165-175
[15] McDonald, P., G. T. Cook, and M. S. Baxter. Natural and artificial radioactivity in coastal regions of
UK. Radionuclides in the Study of Marine Processes (Eds P. J. Kershaw and D. S. Woodhead). Elsevier
Applied Science, London and New York, 1991 pp. 286–298.
[16]Fowler, S.W. 210Po in the marine environment with emphasis on its behaviour within the biosphere.
Journal of Environmental Radioactivity 2011. (in press).

90
Sesión A02.1
Metrología y dosimetría física. Desarrollos
científicos y aplicaciones prácticas.
Preside: Teresa Eudaldo
Modera: Miguel Pombar

91
VERIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL CONJUNTO
CÁMARA DE POZO-ELECTRÓMETRO POR COMPARACIÓN
CON MEDIDAS CON UNA CÁMARA CILÍNDRICA

M. Rincón1, M.A. García1, S. Gómez-Tejedor1, J.M. Penedo1


1
Fundación Jiménez Díaz, Servicio de Radioterapia, Avda Reyes Católicos, 2 Madrid

Introducción
Hoy en día se ha generalizado el uso de cámaras de ionización tipo pozo asociadas a un electrómetro y
con un inserto apropiado (CPEI) para la caracterización de las fuentes de Ir-192 en braquiterapia de alta
tasa de dosis (HDR)
Según el RD 1566/1998 por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia, los especialistas
en radiofísica hospitalaria están obligados a verificar los certificados de calibración [1] emitidos por el
fabricante de las fuentes adquiridas en un Servicio de Radioterapia, así como al establecimiento y
ejecución de los programas de control de calidad asociados [2]
Un programa de garantía de calidad en braquiterapia debe contemplar la verificación del correcto
funcionamiento de los equipos de medida[3] El control del conjunto cámara de pozo-electrómetro
utilizado para la medida de la TKRA[4], debería completarse con calibraciones periódicas realizadas en
campañas de calibración. La ausencia de Laboratorios Nacionales especializados en Metrología para la
energía del Ir-192, hace que no existan estas campañas. En este trabajo proponemos un procedimiento de
verificación de la estabilidad del conjunto CPEI mediante la comparación de medidas de una cámara
cilíndrica con las medidas de una cámara de pozo. Este procedimiento suple en parte la ausencia de
laboratorios de calibración, ya que podemos garantizar el correcto funcionamiento y la ausencia de
derivas por envejecimiento de la CPEI.

Material y método
Para llevar a cabo el procedimiento del que es objeto este trabajo se usaron los siguientes equipos:

Equipo microSelectron Digital mHDR-GENIE V3 (high dose rate) para braquiterapia de alta tasa de dosis
con fuentes de Ir-192 de la marca Nucletron (Fig.1)
Cámara de pozo PTW Tipo 077.054 abierta al aire de 200cc de volumen con inserto de metacrilato
apropiado (Fig.2)
Cámara de ionización cilíndrica de 0.6cc de volumen de la marca PTW, modelo 30006 (Fig.3)

Fig. 2
Fig. 3

Fig. 1

Electrómetro de la marca PTW, modelo UNIDOS (Fig.4)


Tubo de transferencia ginecológico nº 3 de longitud 1500mm (Fig.5)
Catéter flexible endobronquial de longitud 995mm (Fig.6)

92
Alojamiento de agua sólida para cámara de ionización cilíndrica con cruceta dibujada para alineamiento
(Fig.7)
Termómetro y barómetro

Fig. 5 Fig. 6
Fig. 4 Fig. 7
Para el primer grupo de medidas se conecta la cámara de pozo al electrómetro Unidos-E con un cable
prolongador. Se introduce en la cámara de pozo el inserto cilíndrico de metacrilato para asegurar la
posición de la fuente y se conecta con el tubo de transferencia ginecológico al indexador. Se programa la
consola de tratamiento para enviar la fuente a la posición 1335 mm (posición que corresponde al punto
máximo de la curva de respuesta de la cámara pozo) durante 180s (Fig. 8) Durante la irradiación se toman
3 valores de la intensidad en nA y se calcula la media que se corrige por presión y temperatura.

Fig. 8. Adquisición de lecturas con cámara pozo


Para el segundo grupo de medidas se coloca la cámara cilíndrica dentro de una lámina de 2cm de agua
sólida en la que existe un alojamiento para tal fin y en la que aparece una cruceta dibujada en la
superficie. De esta forma la posición efectiva de la cámara cilíndrica coincide con el centro de la cruceta.
En un catéter de plástico de los utilizados para tratamientos endobronquiales se introduce un localizador
con marcas radiopacas y se alinea con la cruceta de manera que la primera marca radiopaca coincida con
el centro. Se programa la unidad de control para enviar la fuente a la posición 1 que es exactamente la
posición efectiva de medida de la cámara cilíndrica con un tiempo de permanencia de 180s (Fig. 9) Se
obtienen 3 medidas en nA, de las que se calcula la media y se corrigen por presión y temperatura.

93
Fig. 9. Adquisición de lecturas con cámara cilíndrica
Las condiciones de medida del electrómetro son las siguientes: en ambos casos, se ajusta al voltaje de
polarización a +300 V, y se mide en modo intensidad de corriente(nA) Respecto al rango de medida en el
primer grupo se mide en la escala HIGH y en el segundo en la escala MED.
El proceso anterior se repitió en diferentes fechas, coincidiendo algunas de ellas con cambios de fuente.

Tabla No.1 Lecturas en nA de distintas fuente de alta tasa de Ir-192 obtenidas con la CPEI y lecturas en
nA obtenidas con una cámara de ionización cilíndrica. Cada tabla corresponde a una fecha de medida
diferente.

Fecha: IDfuente: D36C5166 Lecturas (nA) Presión(mm) Temperatura Lmedia(P,T)


29/11/2010 TKRA(mGym2h-1)= 20.33 (ºC)

Cámara pozo 19.2, 19.21, 19.21 923 21.7 21.204


Cámara cilíndrica 0.6946, 0.6948, 0.6950 923 22 0.768

Fecha: IDfuente: D36C5166 Lecturas (nA) Presión(mm) Temperatura Lmedia(P,T)


09/12/2010 TKRA(mGym2h-1)= 18.41 (ºC)
Cámara pozo 17.78 17.77, 17.79 944 21.8 19.197
Cámara cilíndrica 0.6438, 0.6442, 0.6442 944 21.8 0.695

Fecha: IDfuente: D36C5166 Lecturas (nA) Presión(mm) Temperatura Lmedia(P,T)


13/12/2010 TKRA(mGym2h-1)= 17.63 (ºC)
Cámara pozo 16.89, 16.87, 16.88 935 21.7 18.39
Cámara cilíndrica 0.6171, 0.6173, 0.6172 935 21.7 0.6726

94
Fecha: IDfuente: D36C6264 Lecturas (nA) Presión(mm) Temperatura Lmedia(P,T)
03/01/2011 TKRA(mGym2h-1)= 40.13 (ºC)
Cámara pozo 38.73 38.71 38.72 941 21.2 41.85
Cámara cilíndrica 1.388, 1.389, 1.387 941 21.5 1.502

Fecha: IDfuente: D36C6264 Lecturas (nA) Presión(mm) Temperatura Lmedia(P,T)


01/03/2011 TKRA(mGym2h-1)= 23.99 (ºC)
Cámara pozo 22.71, 22.70, 22.71 942 27.2 25.016
Cámara cilíndrica 0.8365, 0.8366, 0.8368 942.5 24.4 0.912

Fecha: IDfuente: D36C6264 Lecturas (nA) Presión(mm) Temperatura Lmedia(P,T)


14/03/2011 TKRA(mGym2h-1)= 20.87 (ºC)
Cámara pozo 19.71, 19.71, 19.71 922 21.5 21.76
Cámara cilíndrica 0.7082, 0.7080, 0.7082 922 21.7 0.782

Se representan las distintas lecturas obtenidas con la cámara pozo frente a las lecturas con la cámara
cilíndrica, tomadas en fechas diferentes (Fig.10) Se hace un ajuste por mínimos cuadrados a una recta
obteniéndose un coeficiente de correlación lineal R2 = 0.9997.
Considerando los cocientes entre ambas medidas como una muestra se tiene que:

(Lcp/ Lcc) = 27.62 ± 0.21,

de manera que la desviación estándar de dicha muestra es de un 0.8 %

1,6000
R2 = 0,9997
1,4000
1,2000
Lcámara cilíndrica

1,0000
0,8000
0,6000
0,4000
0,2000
0,0000
0,000 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000
Lcámara pozo

Fig. 10. Gráfico que representan las lecturas obtenidas con la cámara pozo y con la cámara cilíndrica

95
Por otro lado, se representan en otro gráfico los diferentes cocientes entre las lecturas con la cámara pozo
y la cámara cilíndrica frente a las TKRA experimentales obtenidas en cada una de las fechas de medida.

30,0

25,0
Lcp/Lcc

20,0

15,0

10,0
15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00
TKRA(mGym2h-1)

Fig.11. Gráfico que representa el cociente entre las lecturas obtenidas con la cámara pozo y la cámara
cilíndrica frente a los diferentes TKRA medidos de la fuente de Ir-192

Resultados
El valor del coeficiente de correlación lineal R2 tan próximo a 1 nos asegura que existe una relación lineal
perfecta entre las lecturas obtenidas con la CPEI y las lecturas con la cámara cilíndrica.
Dicha relación se mantiene a lo largo del tiempo con una desviación estándar menor al 1%.
Como estas medidas se han tomado en diferentes fechas, es decir, no siempre se han usado las mismas
fuentes de alta tasa de Ir-192 ni con la misma actividad, se puede concluir que este comportamiento es
totalmente independiente de la identificación y de la actividad de la fuente de HDR utilizada. Este hecho
se ve plasmado en la figura 11.

Conclusiones
El procedimiento anteriormente descrito puede ser incluido como una prueba más en el control de calidad
del conjunto cámara de pozo-electrómetro. Es un método sencillo y eficaz para detectar posibles fallos o
anomalías en nuestro equipo de medida, de manera que si se mantiene constante la relación entre las
medidas obtenidas con la CPEI y las medidas obtenidas con la cámara cilíndrica, se puede asegurar la
estabilidad y el correcto funcionamiento del mismo.
Además este método es totalmente independiente de la identidad de la fuente de alta tasa y de su
actividad.

Bibliografía
[1] Goetsch S.J., Attix F.H., Pearson D.W., Thomadsen B.R. Calibration of 192Ir high dose rate afterloading systems.
Med Phys 1991; 18: 462-467
[2] Brosed, A., Pérez Calatayud, J., Vivanco, J. Necesidades metrológicas en braquiterapia. Soluciones a corto, medio
y largo plazo. Revista de Física Médica 2000; 1(1): 107-111

96
[3] Pérez Calatayud, J. et al. Calibración, Matrices de Dosis y Control de Calidad en Braquiterapia: Informe del
Grupo de Trabajo de Braquiterapia de la SEFM. Revista de Física Médica 2000; 1(0): 1-49
[4] International Commision on Radiological Units and Measurements Report 58. Dose and Volume Specification for
Reporting Interstitial Therapy. Washington DC 1997

97
VALIDACIÓN DEL CONJUNTO OCTAVIUS 2D ARRAY
MEDIANTE PELÍCULAS RADIOCRÓMICAS
U. Iriondo1 , A. Forner1, A. Otal1, M.L. Martín1, S. Lozares1, F. Mañeru1, S. Pellejero1,
S. Miquelez1, P. Soto1, A.Rubio1
1
Complejo Hospitalario de Navarra. Servicio de Radiofísica y P.R. Irunlarrea 3, 31008
Pamplona

RESUMEN
La IMRT utiliza fluencias no uniformes, consiguiendo unas conformaciones más complejas que con la
radioterapia convencional. En nuestro centro hemos venido realizando verificaciones de cada
planificación previas al tratamiento. Estas medidas suponían un gran coste tanto en tiempo de
máquina como en tiempo de radiofísico, ya que incluían medidas de plan completo y medidas campo
a campo con diferentes maniquíes. Se ha validado el conjunto Octavius-2D array (PTW) para la
verificación de tratamientos de IMRT en pelvis y cabeza y cuello. Para ello se han tomado de
referencia las medidas realizadas con el maniquí Octavius utilizando medidas de cámara de ionización
y películas radiocrómicas. Lo resultados obtenidos nos posibilitan emplear este maniquí en la
verificación de estos tratamientos de IMRT, simplificando el proceso de medida y con un gran ahorro
de tiempo.

Palabras claves: Octavius, 2D array, radiocrómicas, EBT2.

ABSTRACT
IMRT uses non-uniform influences, getting some conformations more complex than conventional
radiotherapy. In our center we have carried out verifications of each pre-treatment planning. These
measures represented a great cost both in time machine and time of physicist, and which included
measures for whole plan and field to field measurements with different phantoms. Was validated all
Octavius-2D array (PTW) for verification of IMRT treatment in head and neck and pelvis. References
are taken from measurements made with the Octavius phantom using ionization chamber and
radiochromic films. The results obtained enable us to use this model in the verification of these
treatments of IMRT, simplifying the measurement process and a huge time saver.
Key Words: Octavius, 2D array, radiochromic films, EBT2 .

1. Introducción:

El tratamiento de radioterapia con intensidad modulada (IMRT) utiliza fluencias no uniformes,


consiguiendo unas conformaciones más complejas que con la radioterapia convencional. Los
aceleradores lineales de electrones (ALE) consiguen esta modulación mediante el colimador
multiláminas (MLC). Esta técnica es muy exigente tanto para los sistemas de planificación (SP),
como para los ALEs a la hora de ejecutar el tratamiento calculado. Según indican diferentes autores
es necesaria una correcta puesta en marcha como un adecuado programa de garantía de calidad,
Ezzell et al. [1] y Alber et al. [2].
En nuestro centro realizamos pruebas de control de calidad específicas del equipamiento utilizado en
IMRT, completándolo con una verificación previa del tratamiento de cada paciente. En la verificación
de cada tratamiento hemos venido realizando medidas del plan completo con cámara de ionización en
varios puntos dentro de un maniquí I´mRT (IBA) y verificaciones campo a campo con la matriz de
detectores 2D array seven29 de PTW, con un ángulo de incidencia de 0º y a 5 cm de profundidad.
También, campo a campo realizamos dosimetría portal con los mismos ángulos de brazo que el plan
real. Este protocolo de verificación lo hemos aplicado durante un año tras la puesta en marcha de la
técnica, obteniendo unos resultados satisfactorios. Nuestra intención es seguir realizando

98
verificaciones previas a cada tratamiento pero reducir el tiempo dedicado a las mismas. Para ello se ha
adquirido el maniquí Octavius que posibilita la irradiación del detector 2D array desde cualquier
angulación, pudiendo realizar la comprobación de un plano coronal del plan completo con los mismos
ángulos de incidencia que en el plan real del paciente.
El objetivo de este trabajo es comprobar el conjunto 2D-array-Octavius para la verificación de planes
completos de IMRT. Se han tomado como referencia medidas realizadas con cámara de ionización y
películas radiocrómicas, ya que éstas tienen una respuesta prácticamente isotrópica, una mayor
resolución y las hemos empleado en la puesta en marcha de la técnica.

2. Material y métodos:

Descripción del conjunto Octavius-2D array seven 29

El 2D array seven29 consiste en una matriz de 27x27 (729) cámaras de ionización abiertas al aire. Las
cámaras son cúbicas de 0.5x0.5x0.5 cm3, y la distancia entre los centros es de 1 cm.
El Octavius es un maniquí de poliestireno (de densidad 1.04 g/cm3) de forma octogonal, con 32 cm de
diámetro y 32 cm de largo. Al maniquí se le pueden colocar dos partes inferiores distintas. Una de
ellas inhomogénea, es la que se utiliza para medir con el 2D array, ya que contiene una cavidad de
aire, que intenta compensar la diferente respuesta del detector para incidencias posteriores. La
segunda, la homogénea, es la que se utiliza para hacer el estudio tomográfico (que se exporta al SP) y
en nuestro caso, la que vamos a utilizar para irradiar las películas y medir con cámara de ionización.
Además el maniquí tiene una cavidad central de 30x30x2.2 cm3, donde se inserta el 2D array y
permite desplazar 5 mm en cada una de las direcciones consiguiendo una resolución de 5 mm.

Medidas

Se han realizado las medidas en un Varian Trilogy LINAC (Varian Inc. Palo Alto USA). Se han
medido planes de tratamiento de dos localizaciones distintas, pelvis y cabeza y cuello, con 5 campos
cada plan y con los siguientes ángulos de brazo: 255, 315, 45, 105, 180 y 216, 288, 0, 72, 144
respectivamente (Fig. 1). Estos haces quedan fuera del rango de ángulos de 85º-100º y 265º-280º
donde el conjunto 2D array-Octavius presenta una peor respuesta como indican Van Esch et al. [3].

Fig. 1: El maniquí Octavius con los 5 haces en el


caso de pelvis.

Medidas película-Octavius

Se han utilizado películas radiocrómicas (Gafchromic EBT2) del lote A09171002 dentro del maniquí
Octavius con la parte inferior homogénea (véase la figura 2) y se ha rellenado el hueco donde se aloja
el 2D array con placas de poliestireno (RW3 de PTW). La película se ha colocado en el centro del
maniquí, que a su vez coincide con el punto efectivo del 2D array.

99
Fig. 2: Octavius rellenado con agua sólida y Fig. 3: Octavius con el 2D array y con la parte
película. La parte inferior, el que se utiliza para inferior inhomogénea.
hacer el CT.

La película se ha digitalizado mediante un escáner Epson 10000 XL, con una resolución de 72 ppp
(0.35 mm). La calibración se ha hecho siguiendo el procedimiento de Devic et al [4] y Kairn et al. [5],
donde se ha escaneado 5 veces cada película (antes y después de irradiar), se ha extraído el canal rojo
a 16 bits y se ha suavizado mediante un filtro de Wiener de 7x7 píxeles. Para minimizar los artefactos
2
que se crean al escanear, como los anillos de Newton, se ha utilizado un marco 17.3 X 22.4 cm , de un
espesor de 1.5 mm, para que la película no esté en contacto con la superficie del escáner [5]. Además
se ha colocado el marco en el centro del escáner y siempre en la misma posición, para escanear en la
zona más uniforme (Fig. 4).

Fig. 4: El escáner con el marco y la película.

Medidas 2D array-Octavius

Se han repetido las medidas con el conjunto 2D array-Octavius realizando cuatro medidas por cada
paciente para conseguir una resolución de 5 mm mediante la opción “merge” del software Verisoft 4.0
(PTW). Esta vez se ha irradiado con la parte inferior inhomogénea (Fig. 3). Se puede observar la
imagen tomográfica del Octavius, con la parte inferior con el hueco de aire (Fig. 5).

100
Fig. 5: La imagen CT del Octavius.

Medidas con cámara de ionización

Se han medido los planes de tratamiento con cámara de ionización tipo semiflex de 0.125 cm 3 (PTW
Freiburg) en el centro del maniquí Octavius con la parte inferior homogénea y se han comparado con
las medidas de la cámara central del 2D array.

Evaluación gamma

Los planos coronales medidos con película y 2D array se han comparado entre sí y también con el
plano de dosis de Eclipse 8.6.15 (Varian), calculado con el algoritmo AAA, mediante el criterio
gamma (Low et al [6]). En el criterio gamma se ha utilizado el 3 % de la dosis máxima en el plano y 3
mm para la DTA. Los planos se han analizado utilizando el software Verisoft 4.0 (PTW) y se ha
elegido una región de interés que contiene la zona de dosis más altas del plano.

3. Resultados

Se han medido 8 pacientes, 4 de próstata (pelvis) y 4 de cabeza y cuello, con cámara de ionización,
con 2D array y con película radiocrómica.
Las diferencias entre las medidas de cámara de ionización en el centro del maniquí Octavius y la
lectura de la cámara central del 2D array han sido inferiores al 1.5% en todos los casos.
El criterio gamma que hemos utilizado es 3 mm para DTA y 3% de la dosis máxima. Los resultados
que se muestran en las Tablas 1a) y 1b) son el porcentaje de puntos que pasan el criterio gamma
comparando el resultado de Eclipse con película, Eclipse con 2D array y película con 2D array:

Próstata
Eclipse / Eclipse / 2D Película /
Paciente
Pelicula array 2D array
1 98.6 % 99 % 96.6 %
2 98.2 % 97.9 % 96.4 %
3 97.4 % 98.1 % 97.6 %
4 96.7 % 97 % 95.3%
Tabla 1a)

101
Cabeza y cuello
Eclipse / Eclipse / 2D Película /
Paciente
Pelicula array 2D array
5 96.6 % 98 % 96.2 %
6 95.2 % 96.2 % 95.4 %
7 96.4 % 97.9 % 96.9 %
8 97.1 % 98.7 % 97.5 %
Tabla 1b)

En las Figuras 6a), 6b) y 6c), se ven las distribuciones de los puntos que superan el criterio gamma para el
paciente 8.
En las Figuras 7a) y 7b) se muestran los perfiles para el paciente 8 de la película y del 2D array.

Fig. 6a): Eclipse-Película Fig. 6b): Eclispe-2D array

Fig. 6c): Película-2D array

Fig. 7a): Perfiles en el eje y del 2D array Fig. 7b): Perfiles en el eje x del 2D array
(azul) y película (rojo). (azul) y película (rojo).

102
Tanto la película como el Octavius superan el umbral (95%) de aceptabilidad de nuestro centro para todos
los pacientes.

4. Conclusiones

El maniquí Octavius trata de compensar la diferente respuesta frente al ángulo de incidencia que presenta
el detector 2D-array. Antes de su utilización en la práctica clínica lo hemos comparado tomando como
referencia las medidas realizadas en el mismo maniquí con cámara de ionización y películas
radiocrómicas [7], [8]. Se ha realizado esta validación para planes de IMRT en las localizaciones de
pelvis y cabeza y cuello. Los resultados nos posibilitan emplear este maniquí en la verificación de estos
tratamientos de IMRT, simplificando el proceso de medida ya que prescindimos de medir dosis en puntos
con cámara de ionización y de las verificaciones campo a campo. El ahorro de tiempo es significativo y
además el proceso es menos laborioso

REFERENCIAS

[1]Gary A. Ezzell, Jay W. Burmeister, Nesrin Dogan, Thomas J. LoSasso, James G. Mechalakos, Dimitris Mihailidis,
Andrea Molineu, Jatinder R. Palta, Chester R. Ramsey, Bill J. Salter, Jie Shi, Ping Xia, Ning J. Yue, Ying Xiao.
IMRT commissioning: Multiple institution planning and dosimetry comparisons, a report from AAPM Task Group
119. Medical Physics 2009; 36: 5359-5373.
[2] M. Alber et al. Guidelines for the Verification of IMRT. ESTRO Booklet No. 9 Belgium, 2008.
[3] Ann Van Esch, Christian Clemont, Magali Devillers, Mauro Iori, Dominique P. Huyskens. On-line quality
assurande of rotational radiotherapy treatment delivery by means of a 2D ion chamber array and the Octavius
phantom. Medical Physics 2007; 34:3825-3837.
[4] Slobodan Devic, Jan Seuntjens, Edwin Sham, Ervin B. Podgorsak, C. Ross Schmidtlein, Assen S. Kirov, and
Christopher G. Soares. Precise radiochromic film dosimetry using a flat-bed document scanner. Medical Physics
2005; 32: 2245-2253.
[5] T. Kairn, T. Aland and J. Kenny. Local heterogeneities in early batches of EBT2 film: a suggested solution.
Physics in Medicine and Biology 2010; 55: L37-L42.
[6] Daniel A. Low, William B. Harms, Sasa Mutic, and James A. Purdy. A technique for the quantitative evaluation
of dose distributions. Medical Physics 1998; 25: 656-661.
[7] Ellen E. Wilcox, FCCPM, FAAPM, George M. Daskalov, George Pavlonnis III, Richard shumway, Bruce
Kaplan, Eric Vanrooy. Dosimetric verification of intensity modulated radiation
therapy of 172 patients treated for various disease sites: comparison of ebt film dosimetry, ion chamber
measurements, and independent MU calculations. Medical Dosimetry 2008; 33:303-309.
[8]Heeteak Chung, Bart Lynch, and Sanjiv Samant. High-precision GAFCHROMIC EBT film-based absolute clinical
dosimetry using a standard flatbed scanner without the use of a scanner non-uniformity correction. Journal of
Applied Clinical Medical Physics 2010; 11:101-115.

103
CONTROL DE CALIDAD DE LA TÉCNICA DE ARCOTERAPIA
DE INTENSIDAD MODULADA (VMAT) CON DOSIMETRÍA
PORTAL ELECTRÓNICA.
Serna Berná A., Mata Colodro F.
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena.
Correo electrónico de contacto: alfredo.serna@carm.es

Palabras clave: VMAT, RapidArc, dosimetría portal, control de calidad

Introducción

La arcoterapia con intensidad modulada (VMAT o IMAT) es un conjunto formado por optimización de
dosis mediante planificación inversa y administración de tratamiento radioterápico en un único giro de
360º. Aunque la técnica IMAT fue propuesta inicialmente en 19951 no tuvo lugar una implementación a
gran escala hasta que Varian adoptara el algoritmo VMAT propuesto por Otto 2 y le diera el nombre
comercial en 2007 de RapidArc. Suponiendo que el acelerador puede variar la tasa tanto como sea
necesario Otto2 desarrolló un algoritmo IMAT en un solo arco que denominó VMAT (arco terapia
modulada volumétrica). Además de permitir variar la tasa de dosis y la velocidad del gantry, el algoritmo
VMAT usa un muestreo de ángulos de gantry progresivo para optimizar un gran número de aperturas
usando optimización directa de apertura. Para maximizar la eficacia de RapidArc, tanto el sistema de
planificación como el acelerador incorporan las siguientes posibilidades: tasa de dosis variable, velocidad
de giro variable de gantry y modulación dinámica bidireccional del movimiento de láminas (DMLC). La
precisión de un tratamiento RapidArc depende pues fundamentalmente de tres aspectos : i) la posición del
movimiento dinámico del MLC, ii) el control de la tasa de dosis durante la rotación de gantry, y iii) el
control de la velocidad de giro del gantry.

La puesta en funcionamiento de la técnica RapidArc, como de cualquier técnica de IMRT, debe incluir un
programa exhaustivo de control de calidad tanto del posicionamiento del MLC como de las nuevas
posibilidades de modulación (tasa de dosis y velocidad de gantry). Estas pruebas no sustituyen la
verificación pretratamiento de las planificaciones de IMRT sino que deben ser añadidas al programa de
control periódico del acelerador.

Debido a lo novedoso de la técnica de VMAT no existen todavía protocolos de control de calidad bien
establecidos. El primer intento para sistematizar un programa de control de calidad lo realiza Ling 3 que
diseñó un conjunto de pruebas específicas que, realizadas de modo secuencial, permitiera asegurar la
fiabilidad y seguridad de la técnica RapidArc. El estudio lo realizó empleando películas radiográficas
XV.

Por otro lado, el uso de sistemas de imagen portal electrónica (EPID), que dispone de una alta resolución
espacial, ha demostrado su utilidad en el control de calidad del MLC y verificaciones de IMRT,
facilitando la realización las pruebas y su análisis frente al uso de películas radiográficas 4. La posibilidad
actual de adquirir una imagen integrada del arco completo permite disponer de un mapa de fluencia que
puede compararse fácilmente con la predicción de fluencia en el plano del EPID proveniente del
planificador.

El objetivo de este trabajo es, tomando como referencia el protocolo propuesto por Ling, la descripción
del programa de control de calidad y los resultados obtenidos en los dos aceleradores equipados con la
técnica RapidArc usando el sistema de dosimetría portal electrónica.

104
Material y método

Se dispone de dos aceleradores Varian Clinac iX, dosimétricamente equivalentes, provistos de colimador
multiláminas (MLC) de 120 láminas. En los 20 cm centrales el ancho de lámina en el isocentro es de 5
mm y el resto de láminas, hasta tamaño 40 cm, tiene un ancho de 10 mm. La velocidad máxima de las
láminas es de 2.5 cm/s, la transmisión, determinada experimentalmente, de las láminas es de 1.6% y el
gap dosimétrico de 1.8 mm.

El EPID es un detector plano semiconductor de aSi con un tamaño de pixel de 0.78 mm, y ha sido
calibrado en unidades absolutas según procedimiento recomendado por Varian5. Todas las imágenes se
realizan colocando la parte activa del detector a distancia fuente superficie de 100 cm y, en técnica
VMAT, adquiriere continuamente la fluencia del haz mientras realiza el arco completo. Todas las pruebas
se realizan en modo clínico, son guardadas en Aria y posteriormente analizadas con el programa Portal
Dosimetry (v10.0). El brazo que soporta el sistema de imagen es del tipo Exact R-Arm, cuya estabilidad
durante una rotación de gantry en dirección longitudinal es de 1.5 mm y en dirección transversal de 0.5
mm6.

La secuencia de MLC de los campos empleados para el control de calidad se obtienen gratuitamente de la
página web http://my.varian.com , y se han programado en nuestro sistema de registro y verificación, Aria
v10.0. La energía para todos los haces RapidArc es de 6 MV, con una tasa máxima de dosis de 600
UM/min. La velocidad máxima de giro de gantry es de 4.8º/s, y la velocidad máxima de láminas es de
0.5 cm/º de rotación de gantry. Un tratamiento con un solo arco se podría pues administrar en menos de
80 segundos.

El programa de control de calidad (PCC) de los aceleradores, además de las pruebas convencionales, se
ha completado con 6 pruebas más para controlar los aspectos específicos del sistema RapidArc así como
la estabilidad del EPID. Inicialmente, tenemos establecido que los 6 test, que a continuación se detallan,
se realicen con periodicidad semanal. El test 1 garantiza la estabilidad de la calibración del sistema de
dosimetría portal electrónica. Los test 2 y 3 son también aplicables en los programas de garantía de
calidad con técnica dinámica, por lo que se han incluido como test previos. Los test 4,5 y 6 son los
específicos de la técnica RapidArc, posición del MLC dinámico, variación de tasa de dosis y velocidad de
gantry.

Test 1. Estabilidad de la calibración del detector

El EPID está calibrado en unidades absolutas para poder ser empleado además como detector para
realizar las verificaciones de los campos de tratamiento de IMRT/VMAT. Debido a que es un sistema de
semiconductores es necesario controlar la variación de la sensibilidad con el tiempo debido a la
acumulación de dosis. Para ello, se adquiere una imagen de campo 10x10 cm2, gantry 0º, 100 MU y tasa
de 300 MU/min. Se anota el valor medio de dosis en un área central de 2x2 mm2. Tolerancia 1%.

Test 2. Dosimetría MLC dinámico

El objetivo de este test es comprobar el efecto de la gravedad en la posición de las láminas y en el sistema
de dosimetría del acelerador. Se genera campo homogéneo 4x10 cm2 mediante una rejilla dinámica de 0.5
cm y se adquieren imágenes para 4 ángulos fijos de gantry 180º,90º,0º y 270º. Se mide la dosis promedio
en un área central 5x5 mm2. Tolerancia 2%.

Test 3. Picket Fence estático

Puesto que RapidArc es una extensión de IMRT dinámica es necesario en primer lugar realizar los test
que se emplean normalmente para el control de calidad del MLC dinámico, como picket fence, a distintos
ángulos de gantry (0º, 90º,180º y 270º) con el objeto de determinar el posible efecto de la gravedad en el

105
movimiento de láminas. El análisis se realiza visualmente y con ayuda de la herramienta de perfil del
programa Portal Dosimetry. La tolerancia es de 5 mm.

Test 4. Picket Fence RapidArc.

De modo equivalente al caso estático se genera un patrón picket fence durante la rotación del gantry para
verificar el correcto posicionamiento del MLC. El patrón consiste en 10 bandas de 1 mm de ancho
durante una rotación de 352º con un giro de colimador de 90º y tamaño de campo 20 cm x 39.4 cm (ver
Fig 1a). El análisis de realiza de modo similar al Test 3.

Test 5. Variación de tasa de dosis y velocidad de gantry durante RapidArc

Para verificar el control preciso de la variación de tasa de dosis y velocidad de gantry se genera un arco
de 296.2º que produce 7 bandas de igual dosis de 1.8 cm de ancho con segmentos estáticos de MLC (Fig
2). Cada una de las bandas se irradia con 30 UM usando diferentes combinaciones de tasa de dosis,
velocidad de gantry e intervalo de recorrido de gantry. Las bandas se crean adyacentes para generar un
campo de 12.6 cm de ancho. La velocidad del gantry se mantiene constante a la velocidad máxima de
4.8º/s durante las primeras 6 bandas y la combinación de arcos de gantry y tasa es la siguiente:
1. 105 MU/min para 82.5º
2. 210 UM/min para 41.2º
3. 314 UM/min para 27.5º
4. 417 UM/min para 20.7º
5. 524 UM/min para 16.5º
6. 600 UM/min para 14.6º
7. 600 UM/min para 13.2º (velocidad de gantry 4.4º/s, si se hubiera mantenido la velocidad de gantry a
4.8º/s la tasa sería de 655 UM/min, lo que supondría una violación de los límites de funcionamiento).

A continuación se adquiere un campo abierto de 12.6 cm de ancho, en la posición de parada del arco
anterior, para corregir la influencia en la simetría y flatness. Se anota el valor medio de dosis en un área
de 5x10 pixeles centrado en cada una de las bandas y en el campo abierto, y se obtiene el valor de dosis
normalizado como cociente entre la dosis en campo RapidArc y la dosis media en campo abierto. Se
calcula el valor medio normalizado como la media de las dosis normalizadas calculadas anteriormente.
La desviación de cada segmento se realiza comparando el valor normalizado de cada banda con respecto
del valor medio normalizado (Fig 2). Tolerancia inicial 2% respecto del valor medio normalizado.

Test 6. Velocidad del MLC durante RapidArc.

La precisión en el control de la velocidad del MLC durante la rotación del gantry se verifica creando 4
bandas de igual dosis de 3 cm de ancho, con diferentes combinaciones de velocidad de láminas y tasa de
dosis, durante un arco de 138º, con un giro de colimador de 90º y tamaño de campo 12 cm x 39.4 cm,
según la siguiente combinación:
1. 480 UM/min, 4.8º/s y 1.6 cm/s
2. 600 UM/min, 4.0º/s y 2.0 cm/s
3. 240 UM/min, 4.8º/s y 0.8 cm/s
4. 120 UM/min, 4.8º/s y 0.4 cm/s

A continuación, se adquiere imagen de un campo abierto (Fig 3) y el análisis se realiza de igual forma que
en el Test 5. Tolerancia inicial 2% respecto del valor medio normalizado.

Resultados y discusión

Tras la realización de las pruebas de aceptación de los aceleradores durante 2 meses se han repetido 15
veces el conjunto de 6 pruebas del PCC de RapidArc. Se han analizado un total de 210 imágenes del
EPID. El objetivo inicial de este estudio era el de conocer las posibilidades y estabilidad de los
tratamientos RapidArc, lo que nos permite establecer los valores de tolerancia que aplicaremos y la

106
aplicabilidad de las pruebas en nuestro programa de garantía de calidad. El orden de las pruebas, tal
como se han descrito anteriormente, es relevante, de modo que solo es válido el resultado de una prueba
si se ha superado la anterior.

Test 1. Estabilidad de la calibración del detector

El EPID se ha mantenido estable durante el periodo analizado, aunque con ligera tendencia a pérdida de
sensibilidad, con una desviación media de 0.7 % respecto de la calibración inicial, con una desviación
máxima de 1 %. Aunque no sería necesario realizar esta prueba para garantizar la calidad de los campos
RapidArc, la verificación periódica del EPID permite utilizarlo como detector calibrado en unidades
absolutas en las verificaciones pretratamiento de los tratamientos IMRT/VMAT. Esta posibilidad, que
estamos actualmente estudiando, permitiría disminuir considerablemente el tiempo empleado en verificar
la planificación de los tratamientos con RapidArc por la facilidad de realizar las imágenes e integración
en el entorno ARIA.

Test 2. Dosimetría MLC dinámico

Este test es una prueba que se realiza normalmente en IMRT con campos estáticos para garantizar que la
gravedad no influye significativamente en el movimiento de las láminas. Puesto que VMAT es una
extensión de la IMRT dinámica este test es por tanto necesario. Sin embargo, debido a que los campos de
tratamiento RapidArc llevan un giro de colimadores entre 30 y 45 grados, este efecto se minimiza. La
variación de dosis media con el giro de gantry es de 0.3 % respecto de la dosis a 0 º, con una variación
máxima de 2.3 %. Aunque la tolerancia que supusimos inicialmente fue de 1%, hemos modificado este
valor hasta el 2%, más acorde con la tolerancia establecida por Varian del 1.5% de estabilidad de dosis
con el giro de gantry. En cualquier caso, con este test y el análisis realizado solamente tenemos en
consideración una zona de campo barrido por las dos láminas centrales. Debido al pequeño tamaño de la
rendija de 0.5 mm un error en el ancho de la rendija de 0.2 mm daría una variación de dosis del 5% 7 con
lo cual la tolerancia establecida es suficiente para poder detectar errores pequeños del gap entre las
láminas centrales. La precisión del resto de láminas se verifica en los siguientes test 3 y 4, aunque
estamos valorando las utilidades que tiene el programa Portal Dosimetry para evaluar de forma
semiautomática el resto de láminas.

Test 3 y 4. Picket Fence estático y RapidArc

Debido a que el análisis de estos patrones es actualmente visual, se generó un patrón Picket Fence
introduciendo sendos errores en dos pares de láminas para determinar la sensibilidad del procedimiento: i)
error de 0,5 mm en el ancho y ii) error de 0.5 mm en el posicionamiento. En la Fig 1a) y 1b) se presenta
el test 4 y el test 4 con los errores ad hoc respectivamente, donde visualmente es posible detectar los
pares de láminas que tienen error (indicados con flecha). Durante el periodo analizado no se han
observado errores mayores de 0.5 mm en ningún par de láminas, ni en modo estático en las 4
angulaciones de gantry (0º .90º ,180º y 270º) ni en modo RapidArc, inferior a la tolerancia de 1 mm
establecido en el Report 142 de la AAPM8.

Test 5. Variación de tasa de dosis y velocidad de gantry durante RapidArc

La tolerancia estblecida del 2% no es suficiente para tener en cuenta las variaciones observadas en los
perfiles generados por RapidArc frente a campo abierto. La desviación respecto de la media varía entre 0
y 3%, con dos medidas de 4 y 7%.

Test 6. Velocidad del MLC durante RapidArc.

Los resultados de este test han excedido la tolerancia establecida del 2% en la mitad de las medidas
realizadas. La desviación respecto de la media varía entre 0.1% y 4%, con un valor de 7% observado en
un día.

107
Los test 1 al 4 cumplen las expectativas de tolerancia establecido. Sin embargo los test 5 y 6 exceden las
tolerancias y en algunos casos excediendo el doble del nivel de tolerancia. Resultados similares han
obtenido otros autores6. Al mismo tiempo que se realizaban las medidas en el presente estudio, se han
realizado verificaciones de campos RapidArc con sistemas de dosimetría alternativos e incluso con el
EPID, obteniendo resultados aceptables. Por ello aunque los resultados no sean del todo satisfactorios, y
mientras no dispongamos de test más específicos, incrementamos el nivel de tolerancia a tenor de los
resultados obtenidos.

La periodicidad inicial de todas las pruebas la hemos establecido en semanal por la facilidad que nos
ofrece el sistema de dosimetría portal. Todas las imágenes se adquieren en aproximadamente 15 minutos
y el tiempo de análisis son aproximadamente unos 10 minutos, por lo que el tiempo total es
aproximadamente de 25-30 minutos.

Como resultado no esperado, y durante la calibración del sistema de dosimetría portal, se observó una
asimetría ficticia en la dirección GT, ocasionada por el backscatter producido por el brazo que soporta el
panel. El impacto de este efecto en las pruebas se elimina al normalizar las medidas respecto al campo
abierto tomado con el EPID. Cuando se emplea el EPID para verificaciones de IMRT pretratamiento sí
es previsible que pueda afectar los resultados comparativos. Sin embargo de los resultados preliminares
de un estudio que tenemos en marcha podemos decir que el efecto no es tan significativo para invalidar el
uso de este dispositivo para verificaciones de tratamientos IMRT/VMAT.

Por último, es necesario decir que este programa de verificaciones no está pensado para sustituir a la
verificación individualizada de cada paciente previo al tratamiento VMAT, sino que debe formar parte del
programa general de garantía de calidad de los aceleradores que dispongan de esta técnica.

Fig 1. Test 4. a) Picket Fence RapidArc y b) mismo test con error intencionado de 0.5 mm en el gap y de
0.5 mm en la posición de dos pares de láminas (indicados con flechas).

108
Fig 2. Test 5. Variación de la tasa de dosis y velocidad de gantry durante RapidArc. En la gráfica de la
izquierda aparece superpuesto un perfil transversal del campo RapidArc y el correspondiente campo
abierto.

Fig 3. Test 6. Velocidad del MLC durante RapidArc. En la gráfica de la izquierda aparece superpuesto un
perfil transversal del campo RapidArc y el correspondiente campo abierto.

Conclusiones

El programa de control de calidad implantado garantiza la fiabilidad de la técnica RapidArc, aunque es


necesario ajustar los niveles de tolerancia. El uso de dosimetría portal permite llevarlo a cabo de un modo
eficiente.

Bibliografía

1. Yu C X 1995 Intensity-modulated arc therapy with dynamic multileaf collimation: an alternative to tomotherapy.
Phys. Med. Biol. 40 1435–49
2. Otto K 2008 Volumetric modulated arc therapy: IMRT in a single gantry arc Med. Phys. 35 310–7
3. Ling CC, et al, Commissioning and quality assurance of RapidArc radiotherapy delivery system. Int. J. Radiation
Oncology Biol. Phys., Vol. 72, No. 2, pp. 575–581, 2008
4. Mans A. et al, 3D Dosimetric verification of volumetric-modulated arc therapy by portal dosimetry. Radiot Oncol
94 (2010) 181-187
5. Varian Medical System. Manual de usuario, v 10.0

109
6. Fredh A, Korreman S, Rosenschöld PM, Automated analysis of images acquired with electronic portal imaging
device during delivery of quality assurance plans for inversely optimized arc therapy. Radiot Oncol 94 (2010) 195-
198
7. LoSasso T, Chui CS, Ling C. Physical and dosimetric aspects of a mulitleaf collimation system used in the
dynamic mode for implementing intensity modulated radiotherapy. Med Phys 25 (10) 1998, 1919-1927
8. Klein EE. Hanley J, Bayouth J. et al Task Group 142 Report: quality assurance of medical accelerators. Med Pys
2009:36:4197-212

110
Sesión A02.2
Metrología y dosimetría física. Desarrollos
científicos y aplicaciones prácticas.
Preside: Antonio Brosed
Modera: Mercé Ginjaume

111
VERIFICACIÓN EXPERIMENTAL DE UN NUEVO
ESPECTROMETRO DE NEUTRONES PARA DOSÍMETRÍA
AMBIENTAL Y DE ÁREA
J.M. Gómez-Ros1,2,, A. Romero1, R. Bedogni2, A. Esposito2, M. Moraleda1,
J.I. Lagares1, F. Sansaloni1, P.Arce1, J. Llop3
1
CIEMAT, Av. Complutense 22, 28040 Madrid, España.
2
INFN-LNF, U.F. Fisica Sanitaria, via E. Fermi n. 40, 00044 Frascati, Italia.
3
CIC biomaGUNE, Dep. Radioquímica, Po. Miramón 182, 20009 San Sebastián,
España.

RESUMEN
Esta comunicación presenta los primeros resultados experimentales obtenidos con un nuevo
dispositivo para dosimetría y espectrometría de neutrones, desarrollado conjuntamente por la
Unidad de Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT (España) y la Unità di Fisica Sanitaria del
INFN-LNF (Italia). El instrumento consiste en una única esfera moderadora de polietileno con
detectores de neutrones térmicos (pares de detectores de termoluminiscencia o láminas de
activación) situados en diferentes posiciones. La configuración del dispositivo y la distribución de
los detectores se han diseñado para obtener una respuesta prácticamente isótropa en un rango
energético hasta 20 MeV.

Palabras claves: dosimetría de neutrones, espectrometría de neutrones.

ABSTRACT
This communication summarizes the first experimental results obtained with a new device for
neutron dosimetry and spectrometry, jointly developed by the Unit of Radiation Dosimetry
(CIEMAT, Spain) and the Unit of Medical Physics (INFN-LNF, Italy). The instrument consists in
a single moderating sphere of polyethylene with detectors of thermal neutrons (pairs of
thermoluminescent detectors or activation foils) located in different positions. The configuration of
the device and the distribution of the detectors have been designed to obtain a nearly isotropic
response for energies up to 20 MeV.

Key Words: neutron dosimetry, neutron spectrometry.

1. Introducción.

El amplio rango de energías encontrados habitualmente en el campo de radiación en torno a


instalaciones productoras de neutrones hace necesario el conocimiento del espectro neutrónico
para determinar con precisión las condiciones de protección radiológica en el lugar de trabajo
considerado [1]. La situación es incluso más compleja ya que la mayoría de los detectores y
dosímetros de neutrones no tienen una respuesta ideal y requieren una determinación de la
distribución en energía de la fluencia (espectro de fluencia) que permita establecer factores de


victoria.moreno@uab.cat.

112
corrección específicos para aplicarlos a las lecturas del dosímetro [2,3]. Una vez que se conoce la
distribución de fluencia, se puede utilizar esta información para calcular cualquier magnitud
dosimétrica relacionada, utilizando los coeficientes de conversión correspondientes [1,2].

Entre los diferentes instrumentos utilizados para espectrometría de neutrones, el denominado


espectrómetro de esferas de Bonner, consistente en un detector de neutrones térmicos situado en el
centro de diferentes esferas moderadoras de tamaño creciente, es uno de los más utilizados [1,3].
Análogamente, se han propuesto otros dispositivos basados en múltiples detectores dispuestos
adecuadamente en diferentes posiciones de una sola esfera moderadora [4-6]. En ambos caso, el
espectro neutrónico se determina utilizando la matriz respuesta para realizar la deconvolución
(“unfolding”) del conjunto de datos medidos experimentalmente [7].

En esta comunicación se describe el diseño y los resultados experimentales de un espectrómetro de


neutrones, desarrollado conjuntamente por la Unidad de Dosimetría de radiaciones del CIEMAT
(España) y la Unità di Fisica Sanitaria del INFN-LNF (Italia), consistente en una esfera
moderadora de polietileno con detectores de neutrones térmicos (pares de dosímetros de
termoluminiscencia o láminas de activación) situados en diferentes posiciones [8]. El diseño del
dispositivo y su matriz respuesta se han calculado mediante simulación con el código de Monte
Carlo MCNPX [9]. La deconvolución de las medidas experimentales se realiza mediante el código
FRUIT [10].

2. Diseño del instrumento y cálculo de la matriz respuesta.

El diseño del espectrómetro se ha realizado de acuerdo con las conclusiones de un estudio previo
de simulación [8]. Tal como se muestra en la Figura 1, el dispositivo consiste en dos semiesferas
de polietileno, (CH2)n, de 30 cm de diámetro y densidad 0,927 g/cm3, que permiten situar pares de
detectores de termoluminiscencia o láminas de activación en 29 posiciones situadas a diferentes
distancias radiales (d = 0, 3, 6, 9, 10.5, 12, 13, 14 cm) según dos ejes perpendiculares en el plano
medio de la esfera completa. Ambas semiesferas tienen un agujero cilíndrico vertical de 3 cm de
diámetro donde se insertan 16 piezas adicionales que permiten colocar detectores en 14 posiciones
situadas a las mismas distancias radiales, según un tercer eje perpendicular al plano medio de la
esfera. El conjunto puede montarse con facilidad y contiene 43 detectores, dispuestos
simétricamente a 8 distancias del centro, según tres ejes perpendiculares.

2.1. Espectrómetro basado en detectores de termoluminiscencia (TLDs)

Esta versión del espectrómetro [11] utiliza pares de detectores cilíndricos MCP-6 / MCP-7
(LiF:Mg,Cu,P) de diámetro 4,5 mm, grosor 0,9 mm y densidad 2,5 g/cm 3, fabricados por TLD
Poland [12]. La composición elemental (en fracciones másicas) es 22,88% 6Li, 1,26% 7Li y
75,86% F para MCP-6 y 0,01% 6Li, 16,91% 7Li, 73,08% F para MCP-7.

113
a) b)

Fig. 1 a) Diseño esquemático del espectrómetro, mostrando la disposición de los detectores


de neutrones térmicos según tres ejes perpendiculares; b) Espectrómetro real desmontado.

Se ha calculado la matriz respuesta mediante el código de Monte Carlo MCNPX (Pelowitz, 2008)
para 56 energías logarítmicamente equidistantes entre 10 -9 y 102 MeV, utilizando las secciones
eficaces de la librería ENDF/B-VII [13] y las tablas S(,) [14] para la simulación de los
neutrones térmicos en el polietileno. La respuesta de los detectores TL se ha calculado utilizando
un estimador de fluencia (tally F4) para determinar el número de reacciones 6Li(n,)3H producidas
en el volumen del detector, normalizado por unidad de fluencia, es decir:

N ( n, )   dE  E V  at  ( n, ) (1)

donde N(n,) es el número de reacciones (n,) en el volumen considerado, (n,) es la sección eficaz
microscópica, V es el volumen, E es el espectro de fluencia y at es la densidad atómica de
átomos de 6Li, at = 5.741110-2 (barncm)-1 para MCP-6.

Para obtener una respuesta casi isótropa, se ha promediado la respuesta para los 6 detectores
situados a igual distancia radial, es decir [8]:

M i   dE Ri ( E ) E (2)
donde Mi y Ri(E) son respectivamente, la lectura TL y la función respuesta, promediados sobre los
seis detectores situados a una distancia i-ésima del centro de la esfera, di, resultando:

1 6  
Mi  
6 n 1
M (rn ) , rn  d i (3)

114
1 6  
Ri ( E )  
6 n1
R( E , rn ) , rn  d i (4)

La figura 2a muestra la matriz respuesta Ri(E), para una irradiación isótropa. El promediado sobre
6 posiciones para cada distancia radial proporciona una respuesta prácticamente isótropa para
neutrones con energía por encima de 1 keV (que contribuyen sobre todo a la lectura de los
detectores más profundos d  12 cm). No obstante, el uso de la matriz respuesta isótropa debería
ser valido en la mayor parte de los casos puesto que la parte térmica del espectro neutrónico suele
ser isótropa debido a la dispersión en las paredes y el medio circundante.

2.2. Espectrómetro basado en láminas de activación

Como alternativa al uso de pares de detectores TL de 6Li / 7Li, es posible utilizar láminas de
activación, insensibles a fotones y que por tanto no necesitan restar la contribución fotónica
[15,16]. En este caso, se han utilizado láminas de disprosio (Dy) de alta pureza (superior al
99,9%), de 1,2 cm de diámetro, 0,01 cm de espesor y 8,55 g/cm3 de densidad [17].

De forma análoga a lo hecho para los detectores TL, se ha calculado la matriz respuesta para las
láminas de Dy mediante el código de Monte Carlo MCNPX [9] utilizando las secciones eficaces
de la librería ENDF/B-VII [13] y las tablas S(,) [14] para la simulación de los neutrones
térmicos en el polietileno. La respuesta de los detectores TL se ha calculado utilizando un
estimador de fluencia (tally F4) para determinar el número de reacciones 164Dy(n,)165Dy
producidas en el volumen del detector, normalizado por unidad de fluencia [17]. El resultado se
muestra en la Figura 2b.

115
Fig. 2 Matriz respuesta del espectrómetro a) con pares de detectores TL MCP-6 /
MCP7; b) con láminas de activación de disprosio.

3. Resultados experimentales.

3.1. Calibración de la matriz respuesta para detectores TL (MCP6 / MCP7).

Se ha realizado una validación parcial de la matriz respuesta utilizando la fuente de referencia de


241
Am-Be disponible en el laboratorio del INFN – LNF. Se ha irradiado la esfera a 1 m de
distancia de la fuente (1 Ci), con una fluencia de 4.22105 cm-2 (1%). Se ha restado la
componente de baja energía proveniente de la dispersión neutrónica utilizando la técnica del cono
de sombra [18].

Se han realizado dos series de medidas, una utilizando un lector RISØ TL-DA-12 (INFN) y otra
con un lector Harshaw 5500 (CIEMAT) para disponer de ambas calibraciones. En ambos casos, se
ha medido la sensibilidad fotónica de los detectores MCP-6 y MCP-7, S 6 y S 7 respectivamente,
irradiando ambos grupos con la fuente de 60Co del INFN-LNF para un valor de kerma en aire de
500 mGy. Suponiendo que la sensibilidad de los detectores MCP-7 a neutrones térmicos es

116
despreciable [12], la contribución neutrónica a la señal medida con el detector MCP-7 se calcula
mediante la formula:

S  f
S 6n  S 6n     6  7 S 7n  (5)
 S7  f 6
donde S 6n   es la lectura total del detector MCP-6, S 7n   la lectura total del detector MCP-7,
S 6 S 7 la sensibilidad fotónica relativa (señal TL por unidad de kerma en aire) y f6, f7 los
factores de sensibilidad individual de los detectores MCP-6 y MCP-7:

S
fi  (6)
S i
El valor experimental promediado, M i(exp) , correspondiente a la distancia radial di se obtiene
aplicando la ecuación (3) a los valores S 6n . La respuesta simulada se obtiene mediante la
convolución del espectro ISO de referencia para una fuente de 241Am-Be [19] y la matriz respuesta
calculada, es decir:

N
M i( calculada)   Rij (j Am  Be ) (7)
j 1

La figura 3 muestra el cociente entre la respuesta medida con el lector RISØ TL-DA-12 y la
respuesta calculada para las distancias radiales d = 3, 6, 9, 10.5, 12 y 13 cm. Como puede verse, se
obtiene una relación constante de (3.80.1)106, confirmando la isotropía de la respuesta para el
rango energético correspondiente al espectro de 241Am-Be, con una desviación típica del 3,2%.

Para probar la capacidad espectrométrica del dispositivo, se ha utilizado el código FRUIT [10]
para la deconvolución de los datos experimentales. FRUIT es un código paramétrico que modeliza
el espectro neutrónico como una superposición lineal de hasta cuatro componentes, descritas por
un máximo de siete parámetros numéricos. En este caso, se ha utilizado un modelo de fisión con
energías de corte superior e inferior de 0,7 eV y 11 MeV respectivamente. La figura 4 muestra el
resultado obtenido, comparándolo con el espectro de referencia ISO [19].

117
Fig. 3 Cociente entre la respuesta medida y la respuesta simulada (fuente 241Am-Be).

Fig. 4 Deconvolución (FRUIT) del espectro medido para la fuente de 241Am-Be.

118
3.2. Calibración de la matriz respuesta para láminas de activación de Dy.

Se ha calibrado la matriz respuesta para láminas de Dy utilizando el haz de neutrones de 14 MeV


del FNG (Frascati Neutron Generator) de ENEA [17,20]. Dicho haz tiene una reproducibilidad
del 1% en términos de la fluencia de medida con un centelleador NE213. Los valores de referencia
se han determinado utilizando un espectrómetro de esferas de Bonner equipado con un
centelleador de 4 mm × 4 mm de 6Li(Eu) [21].

Tras una exposición de unos 15 minutos, se ha medido la actividad de las láminas de disprosio,
corrigiendo los valores obtenidos para tener en cuenta la dependencia temporal de la actividad
acumulada y el tiempo transcurrido durante la exposición y el contaje de las láminas [17]. El factor
de calibración Fi, se ha obtenido a partir de las lecturas de 11 láminas de activación situadas en
diferentes posiciones indicadas en la Tabla 1, utilizando la ecuación:

Ci
Fi  (8)
ref   dE  M i ( E )   ( E )
donde Ci es la tasa de contaje de saturación, Mi(E) la matriz respuesta,; (E) el espectro neutrónico
de referencia por unidad de fluencia y ref la tasa de fluencia de referencia (1,83±0,03)×10 5 cm-2s-
1
.

La mejor estimación del factor de calibración es (0,141±0,003), correspondiente a la media y la


desviación típica de los valores Fi indicados en la Tabla 1. El valor calculado para la desviación
típica, un 3%, es comparable con la incertidumbre de otros sistemas espectrométricos, tales como
el sistema de esferas de Bonner.

Tabla 1 Tabla de calibración para el espectrómetro basado en láminas de Dy. La incertidumbre de


los valores Fi es inferior al 2%.

Eje Radio Fi
-10.5 cm 0.146
-6 cm 0.143
Eje X
-3 cm 0.142
(según la dirección del haz)
centro 0.149
+3 cm 0.143
Eje Y ±3 cm promediado 0.136
(horizontal, perpendicular a ±6 cm promediado 0.135
la dirección del haz) ±9 cm promediado 0.140

Eje Z +3 cm 0.142
(vertical, perpendicular a la +6 cm 0.138
dirección del haz) + 9 cm 0.140

119
3.3. Medidas preliminares en un ciclotrón.

Tanto los resultados iniciales basados en la exposición simulada del detector en condiciones
realistas [8] como las medidas preliminares de calibración y verificación descritas en las secciones
3.1 y 3.2 muestran la capacidad espectrométrica del dispositivo desarrollado. No obstante, se
requiere una serie de medidas sistemáticas de calibración y verificación para validar la matriz
respuesta en un rango de energías amplio y comprobar las prestaciones del instrumento, midiendo
en campos realistas. Dichas medidas están previstas para el próximo año pero se ha realizado una
primera prueba en torno al ciclotrón situado en las instalaciones del CIC biomaGUNE (San
Sebastián) y utilizado para la producción de radiofármacos (Figura 4). Los resultados preliminares
para la fluencia total, , y su distribución en energía presentan un buen acuerdo con los valores
calculados mediante simulación con GEANT4, tal como puede verse en la Tabla 2 y la Figura 5.

Fig. 4 Situación de los puntos de medida en torno al ciclotrón CIC biomaGUNE.

Tabla 2 Comparación entre los valores de tasa de fluencia y equivalente de dosis ambiental,
determinados experimentalmente y los calculados con GEANT4.

 (cm-2s-1)
punto
experimental GEANT4
5
(a) 4,7×10 5,1×105
(b) 2,1×105 2,3×105

120
Fig. 5 Espectro medido en dos puntos situados alrededor del ciclotrón CIC
biomaGUNE (línea roja), comparados con los espectros simulados (línea negra).

4. Conclusiones.

Se ha desarrollado un prototipo de espectrómetro de neutrones para aplicaciones de dosimetría de


área, basado en una única esfera moderadora de polietileno con detectores de neutrones térmicos
(pares de detectores TL o láminas de activación) situados en diferentes posiciones según tres ejes
perpendiculares. El uso de seis posiciones simétricamente dispuestas para promediar la respuesta
correspondiente a cada distancia radial proporciona una respuesta prácticamente isótropa excepto
quizá en el rango de neutrones térmicos. Los resultados iniciales de verificación de la matriz
respuesta y medidas experimentales indican la viabilidad del dispositivo como instrumento para
dosimetría de área.

Agradecimientos.

Este trabajo se ha desarrollado en el marco de las acciones de colaboración INFN08-18, ACI2009-


0992 y AIC10-D-000570 entre la Unidad de Dosimetría de radiaciones del CIEMAT (España) y la
Unità di Fisica Sanitaria del INFN-LNF (Italia). Además, la Unidad de Dosimetría del CIEMAT
participa en el proyecto NESCOFI: Neutron Spectrometry in Complex Fields, financiado por la
Comisión 5 del INFN (ref. CIEMAT 2011/068).

121
REFERENCIAS

[1] International Commission on Radiation Units (ICRU). Determination of Operational Dose Equivalent Quantities
for Neutrons. ICRU Report 66. Bethesda, MD, U.S.A (2001).

[2] Bartlett, D.T., Chartier, J.-L., Matzke, M., Rimpler, A., Thomas, D.J. Concepts and quantities in spectrometry and
radiation protection. Radiat. Prot. Dosim. 107, 23-35 (2003).

[3] Thomas, D.J. Neutron spectrometry for radiation protection. Radiat. Prot. Dosim. 110, 141-149 (2004).

[4] Toyokawa, H., Uritani, A., Mori, C., Takeda, N., Kudo, K. A spherical neutron counter with an extended energy
response for dosimetry. Radiat. Prot. Dosim. 70, 365–370 (1997).

[5] Yamaguchi, S., Uritani, A., Sakai, H., Mori, C., Iguchi, T., Toyokawa, H., Takeda, N., Kudo, K. Spherical
neutron detector for space neutron measurement. Nucl. Instrum. Meth. A 422, 600-605 (1999).

[6] Bhuiya, S.H., Yamanishi, H., Uda, T. Design of an energy-independent spherical-type neutron dose monitor.
Nucl. Instrum. Meth. A 607, 629-633 (2009).

[7] Matzke, M. Unfolding procedures. Radiat. Prot. Dosim. 107, 155-174 (2003).

[8] Gómez-Ros, J.M., Bedogni, R., Moraleda, M., Delgado, A., Romero, A., Esposito, A. A multi-detector neutron
spectrometer with nearly isotropic response for environmental and working place monitoring. Nucl. Inst. Meth. A
613, 127-133 (2010).

[9] Pelowitz, D.B. (Editor). MCNPX User’s Manual Version 2.6 Report LA-CP-07-1473 (2008).

[10] Bedogni, R., Domingo, C., Esposito, A., Fernández, F. FRUIT: an operational tool for multisphere neutron
spectrometry in workplaces. Nucl. Instrum. Meth. A 580, 1301-1309 (2007).

[11] Gómez-Ros, J.M., Bedogni, R., Moraleda, M., Romero, A., Delgado, A., Esposito, A. A Design and validation
of a single sphere multidetector neutron spectrometer based on LiF:Mg,Cu,P thermoluminescent dosimeters. Radiat.
Meas. 45, 1220-1223 (2010).

[12] Bedogni, R., Esposito, A., Angelone, M., Chiti, M. Determination of the response to photons and thermal
neutrons of new LiF based TL materials for radiation protection purposes. IEEE Trans. Nucl. Sci. 53, 1367-1370
(2006).

[13] Chadwick, M.B., Oblozinsky, P., Herman, M., et al. ENDF/B-VII.0: Next generation evaluated nuclear data
library for nuclear science and technology. Nuclear Data Sheets 107, 2931-3060 (2006).

[14] Dagan, R. On the use of S(,) tables for nuclides with well pronounced resonances. Ann. Nucl. Energy. 32,
367-377 (2005).

[15] G.F. Knoll. Radiation detection and measurement (págs. 744-751). John Wiley & Sons (2000).

[16] Bedogni, R., Ferrari, P., Gualdrini, G., Esposito, A. Design and experimental validation of a Bonner Sphere
Spectrometer based on Dysprosium activation foils. Radiat. Meas. 45, 1201-1204 (2010).

[17] Gómez-Ros, J.M., Bedogni, R., Palermo, I., Esposito, A., Delgado, A., Angelone, M., Pillon, M. Design and
validation of a photon insensitive multidetector neutron spectrometer based on Dysprosium activation foils. Radiat.
Meas. (2011).

[18] International Standard Organization (ISO). Reference Neutron Radiations Part 2: Calibration Fundamentals of
Radiation Protection Devices Related to the Basic Quantities Characterizing the Radiation Field. International
Standard ISO 8529-2 (2000).

[19] International Standard Organization (ISO). Reference Neutron Radiations Part 1: Characteristics and Methods of
Production. International Standard ISO 8529-1 (2001).

122
[20] Angelone, M., Pillon, M., Batistoni, P., Martini, M., Martone, M., Rado, V. Absolute experimental and
numerical calibration of the 14 MeV neutron source at the Frascati neutron generator. Rev. Sci. Instrum. 67, 2189-
2196 (1996).

[21] Esposito, A., Bedogni, R., Domingo, C., García, M. J., Amgarou, K. Measurements of leakage neutron spectra
from a high-energy positron accumulation ring using extended-range Bonner Sphere Spectrometers. Radiat. Meas.
45, 1522-1525 (2010).

123
LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN PARA
DOSIMETRÍA EN NIVELES DE TERAPIA EN LA UNIVERSIDAD
DE SANTIAGO

F. Gómez1,, D. González-Castaño1, A. Pazos1


1
Universidad de Santiago de Compostela, Laboratorio de Radiofísica, Red de
Infraestructuras Asociadas a la Investigación y el Desarrollo Tecnológico

RESUMEN
En este trabajo se presenta el Laboratorio de Radiofísica de la Universidad de Santiago de
Compostela. Se trata de una instalación singular en España que presta, entre otros servicios
relacionados con la irradiación gamma, el servicio de calibración de cámaras de ionización en
dosis absorbida en agua en niveles de terapia. La calidad metrológica de dicha calibración se verá
avalada por la acreditación del laboratorio (en el laboratorio se está realizando la implantación de
la norma ISO 17025) por parte de ENAC, así como por la trazabilidad directa, ya obtenida, del
Laboratorio al PTB (Laboratorio de estándares primarios alemán). El estándar dosimétrico del
Laboratorio de Radiofísica es ionométrico y la incertidumbre relativa final asociada a la obtención
de un coeficiente de calibración para una cámara de ionización es aproximadamente 0.3% con un
factor de cobertura k=1.

Palabras claves: Dosimetría absoluta, calibración, cámara de ionización

ABSTRACT
This work presents Radiation Physics Laboratory of University of Santiago de Compostela. This is
a unique facility in Spain which offers, between other gamma irradiation related services,
calibration of ionization chambers in terms of absorbed dose to water at radiotherapy levels.
Metrological quality of such calibration will be based on the accreditation of the laboratory (ISO-
IEC 17025 is being implanted on the laboratory) by the Spanish Accreditation Agency (ENAC)
and also on the direct traceability to PTB (German Primary Standards Laboratory). The dosimetric
standard of Radiation Physics Laboratory is ionometric and the overall relative uncertainty
associated to the determination of a calibration coefficient for an ionization chamber is in the order
of 0.3% with a coverage factor of k=1.

Key Words: Absolute dosimetry, calibration, ionization chamber

1. Introducción.

A los beneficios inherentes y básicos que proporciona la existencia de una cadena de trazabilidad
en cualquier aplicación radioterápica, hay que añadir la obligación legal para los Centros
Hospitalarios como la que señala el R.D. 1566/1998, por el que se establecen los criterios de
calidad en radioterapia. Este Real Decreto atribuye a los especialistas en radiofísica hospitalaria en
su artículo 10 la responsabilidad de la aceptación y determinación del estado de referencia inicial
de los equipos generadores de radiaciones con fines terapéuticos, así como del establecimiento y
ejecución de los programas de control de calidad asociados y de los aspectos técnicos y físicos de
la dosimetría de la radiación. Diferentes organismos internacionales como ICRU ó IAEA
mantienen recomendaciones sobre la exactitud de la dosis suministrada a los pacientes que, en


jm.gomezros@ciemat.es

124
general, debería situarse al menos en el 5% considerando toda la cadena radioterápica. Con el
objetivo de alcanzar este propósito resulta necesario establecer programas de control de calidad y
calibración dosimétricos de carácter periódico. El protocolo TRS-398 de la IAEA [1] recomienda
la calibración en dosis en agua debido a que ésta es una magnitud de interés más próxima al uso
clínico y además permite una incertidumbre relativa reducida en la calibración entorno al 1%.

2. El laboratorio de Radiofísica de la Universidad de Santiago de Compostela.

Con el objetivo de desarrollar un laboratorio secundario de calibración, la Universidad de Santiago


de Compostela (USC) y el Grupo de Investigación en Radiofísica (GIR) han construido un edificio
dedicado a actividades de I+D que alberga una unidad de radioterapia de cobalto 60 Theratron
780. El edificio –El Laboratorio de Radiofísica de la USC- consiste en un área de servicios
comunes, un laboratorio y un bunker de 68 m2 en el que se ubica la unidad. La finalización de las
obras de construcción del edificio, de una superficie útil total de unos 250 m2, ocurrió a finales del
año 2008.

La unidad fue cedida por el Servicio Gallego de Salud a la Universidad de Santiago de Compostela
en el año 2003. Esta unidad contiene una fuente radiactiva de cobalto 60 que fue cedida por la
fundación Centro Oncológico de Galicia a la USC y se cargó en la unidad en Mayo del año 2009.
El Consejo de Seguridad Nuclear dio la autorización de inicio de actividades en esta Instalación
Radiactiva en Junio del año 2009.

El Laboratorio de Radiofísica de la USC está planteado como una plataforma tecnológica de la


Red de Infraestructuras Asociadas a la Investigación y el Desarrollo Tecnológico (RIAIDT)
coordinada por el GIR. Esta plataforma presta servicios relacionados con el uso del haz de fotones
de cobalto 60 generados por la unidad disponible en el laboratorio. Además de las actividades de
docencia e investigación llevadas a cabo por el GIR en el laboratorio (desarrollo de detectores y
técnicas para campos especiales de radioterapia entre otras) los servicios prestados a usuarios
internos y externos a la USC son:

i) Servicio de irradiación gamma de muestras, mayoritariamente, irradiación gamma a alta/baja


tasa de componentes electrónicos para la industria aeroespacial

ii) Servicio de radioterapia animal (en colaboración con la Fundación Hospital Veterinario Rof
Codina)

iii) Calibración de cámaras de ionización en dosis en agua en niveles de terapia.

En este trabajo, se presenta la capacidad del Laboratorio de Radiofísica para la prestación de este
servicio.

3. Calibración de cámaras de ionización en dosis en agua en niveles de terapia

El laboratorio de Radiofísica de la USC se haya en fase de acreditación para convertirse en


laboratorio acreditado de calibración de cámaras de ionización en dosis absorbida en agua en
niveles de terapia. En este momento se trabaja en la implantación de la norma UNE-EN ISO/IEC
17025:2005 [2] en el laboratorio y se prevé que la acreditación por parte de ENAC del laboratorio
como laboratorio de acreditado de calibración se obtenga antes de finales del año 2011.

125
La calibración de una cámara de ionización en dosis absorbida en agua Consiste en la
determinación de un coeficiente de calibración expresado como el cociente de la dosis en agua
sobre la lectura de carga eléctrica arrojada por el conjunto de medida (Gy/C en el SI) en
condiciones de referencia. El procedimiento se haya descrito en protocolos de dosimetría
internacionales como el TRS-469 de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) [3]. La
calibración se realiza en un haz de cobalto 60 con un tamaño de campo de 10 x 10 cm 2 definidos a
100 cm de la fuente, situando la cámara de ionización a calibrar a 5 cm de profundidad en un
tanque de agua, cuya superficie se sitúa a 100 cm de la fuente. En el laboratorio existe la
instrumentación adecuada para determinar, en el mismo punto en el cual se sitúa la cámara de
ionización a calibrar, la dosis absorbida en agua que deposita el haz de radiación. De este modo, el
user
coeficiente de calibración para la cámara de ionización del usuario, N D , w,Q0 , se obtiene como:

Dw,Q0
, w,Q0 
N Duser (1)
M Quser
0

Donde DW ,Q0 es la dosis absorbida en agua y M Quser


0
es la carga eléctrica integrada en la cámara
de ionización a calibrar, ambas magnitudes medidas en el mismo punto situado en condiciones de
referencia y bajo las mismas condiciones de irradiación (mismo tiempo de irradiación).

La medida de dosis absorbida en agua se realiza con una cámara de ionización de referencia
conectada a un electrómetro de referencia, que componen el conjunto de referencia para el cual se
dispone de un coeficiente de calibración determinado en un laboratorio de estándares primarios
std
que llamaremos N D , w,Q0 . Así la dosis absorbida en agua en el punto de calibración se obtendrá
como:

Dw,Q0  M Qstd0  N Dstd,,w,Q0 (2)

Donde M Qstd0 es la carga eléctrica integrada en la cámara de ionización de referencia a partir de la


cual se deriva la dosis absorbida en agua en el punto de calibración según la ecuación (2).

De este modo, la ecuación (1) se convierte en:

M Qstd0
, w,Q0 
N Duser user
 N Dstd, w,Q0 (3)
M Q0

Las medida de carga eléctrica involucradas en la ecuación (3) se corrigen por la variación de la
temperatura y presión del aire en el momento de la calibración. Dicha corrección tiene la forma:

126
kTP 
273.15  T  P0
273.15  T0  P
(4)

4. Instrumentación

El conjunto de instrumentación que se emplea para determinar la dosis absorbida en


agua, DW ,Q0 en la ecuación (1), en el punto en el cual se sitúa la cámara de ionización a calibrar se
denomina estándar dosimétrico del laboratorio. En este momento, dicho estándar se compone de:

i) Dos cámaras de ionización sumergibles PTW 30013 Farmer y dos cámaras de ionización no
sumergibles PTW 30012.

ii) Un electrómetro de referencia PTW UNIDOS T10001 (el laboratorio cuenta con otros dos
electrómetros).

Fig. 1 Set up experimental para la calibración de una cámara de ionización en dosis


en agua en niveles de terapia en el Laboratorio de Radiofísica de la USC. En la
imagen se aprecia la unidad Theratron 780 que produce el haz de radiación, la cuba
de calibración sobre una bancada lineal y la cámara de ionización a calibrar
sumergida en la cuba de agua.

Para realizar una medida de dosis absorbida en agua en el Laboratorio de Radiofísica de la USC,
se puede utilizar cualquiera de las cuatro combinaciones de cámara de ionización de las indicadas
en i) y el electrómetro ii). Las cuatro combinaciones han sido calibradas en el laboratorio primario

127
de calibración alemán (PTB, Physikalisch-Technische Bundesanstalt), por tanto el estándar de
dosis absorbida en agua en niveles de terapia del Laboratorio de Radiofísica de la USC ya está
trazado a un estándar primario.

En la figura 1 se puede ver el set up experimental empleado en la calibración de una cámara de


ionización. La unidad de terapia Theratron 780 se configura para realizar una irradiación
horizontal (con el eje de simetría del haz de radiación paralelo al suelo). Frente al haz, se coloca la
cuba de calibración que tiene un rebaje en la pared enfrentada al haz de 3 mm de espesor. La
cámara de ionización se coloca en un inserto que se fija a una bancada de soporte.

La instrumentación de medida del Laboratorio de Radiofísica de Santiago de Compostela se ha


escogido para obtener niveles de calidad metrológicos. Todos los instrumentos de medida que
influyen directa o indirectamente en la calibración de una cámara de ionización en dosis absorbida
en agua para niveles de terapia cuentan con un certificado de calibración trazable a un laboratorio
acreditado (ver tabla 1).

Tabla No.1 Lista de instrumentación empleada en la calibración de una cámara de ionización en


dosis absorbida en agua en niveles de terapia con certificado de calibración trazable a un
laboratorio acreditado disponible en el Laboratorio de Radiofísica de la USC.
Incertidumbre
Magnitud Instrumento relativa asociada
(k=1)
Teletermómetro
ISOTECH TII-22
Temperatura 0.06%
con dos sondas
PT100
Barómetro
Presión absoluta 0.01%
RPM4A200KS
Electrómetro PTW
Carga eléctrica 0.1%
UNIDOS
Conjunto de
referencia cámara
Dosis en agua
M 
de ionización PTW
0.3%
std
Q0  N Dstd,w,Q0 30013/30012 y
electrómetro PTW
UNIDOS

5. Incertidumbre

La incertidumbre asociada a un coeficiente de calibración involucra en base a la ecuación (3) las


incertidumbres de dos medidas de carga eléctrica y la incertidumbre del coeficiente de calibración
del conjunto de referencia. Adicionalmente, hay que tener en cuenta la incertidumbre asociada a la
corrección por presión y temperatura del aire según la ecuación (4) que intervendría dos veces en
la ecuación (3).

Por último hay que tener en cuenta el único factor geométrico que influye por separado en las dos
medidas de carga eléctrica consideradas en la ecuación (3), a saber, la reproducibilidad de la
posición de la fuente radiactiva, cuando esta se desplaza desde la posición de aparcamiento hasta

128
la posición de irradiación. Esta reproducibilidad es mejor que un 0.03%, es decir, comparable a la
propia reproducibilidad de la medida de carga eléctrica (ver tabla 1).

El resto de factores geométricos se cancelan, ya que durante la calibración de una cámara lo único
que se hace es retirar la cámara de ionización de referencia y sustituirla por la cámara de
ionización del usuario. Ambas se posicionan empleando un inserto, de forma que la
reproducibilidad en posición es excelente y su incertidumbre asociada despreciable.

Por tanto, teniendo en cuenta los valores de incertidumbre de la tabla 1 y las ecuaciones (3) y (4) el
valor de la incertidumbre asociada al coeficiente de calibración de una cámara de ionización en
dosis absorbida en agua en niveles de terapia resulta un 0.3% con un factor de cobertura de k=1.

6. Conclusiones

Actualmente la incertidumbre en la calibración de una cámara tipo Farmer (PTW 30013 ó PTW
30012) en el Laboratorio de Radiofísica presentan una incertidumbre de un 0.3% (k=1). Los
valores obtenidos indican la enorme calidad de la instrumentación del laboratorio y su capacidad
de servir como laboratorio de referencia.

El Laboratorio de Radiofísica se convertirá a lo largo del año 2011 en el primer laboratorio


secundario español para dosimetría en nivel de terapia.

La mayor disponibilidad de laboratorios de calibración aumenta la calidad de las medidas de dosis


absorbida en agua al ser posible un mayor control de los equipos dosimétricos. Al mismo tiempo
la posibilidad de descargar tareas en una red mayor de laboratorios de calibración permite a los
laboratorios primarios y secundarios mejorar la calidad de sus propias medidas e incluso de
explorar la posibilidad de trabajar en protocolos de dosimetría para campos más cercanos a la
rutina clínica que los habituales campos estáticos y extensos de referencia o el desarrollo de los
patrones primarios.

REFERENCIAS
[1] IAEA TRS-398, Absorbed Dose Determination in External Beam Radiotherapy: An internacional Code of
Practise for Dosimetry based on Standards of Absorbed Dose to Water. 2000 (Ed 2004)
[2] UNE-EN ISO/IEC 17025:2005, Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y calibración
[3] IAEA TRS-469, Calibration of Reference Dosimeters for External Beam Radiotherapy

129
VALIDACIÓN DE LA TÉCNICA DE ESPECTROMETRÍA ALFA
POR EL LABORATORIO DE BIOELIMINACIÓN PARA LA
MEDIDA DE ACTIVIDAD EN EXCRETAS
C. Hernández, I. Sierra, P. Benito, C. López
Laboratorio de Bioeliminación, Servicio de Dosimetría de Radiaciones
CIEMAT, Avda. Complutense 22, 28040 - Madrid
RESUMEN
La norma ISO/IEC 17025:2005 establece, en el apartado 5.4.5 correspondiente a la Validación de
los Métodos, que “el laboratorio debe validar los métodos no normalizados, los métodos que
diseña o desarrolla, los métodos normalizados empleados fuera del alcance previsto […] para
confirmar que los métodos son aptos para el fin previsto”. El Laboratorio de Bioeliminación del
Servicio de Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT, como paso previo a la obtención de la
acreditación bajo dicha norma, ha llevado a cabo una serie de estudios con los resultados obtenidos
del método de cuantificación de emisores alfa mediante Espectrometría Alfa (calibraciones,
medidas de control de calidad, medida de muestras, participación en ejercicios de
intercomparación internacionales, etc…) y ha elaborado un documento de validación, el cual se
resume en el presente trabajo.

Palabras claves: Dosimetría interna, Medida in-vitro, Espectrometría Alfa, Validación de métodos,
Aseguramiento de la Calidad.

ABSTRACT
ISO/IEC 17025:2005 guide establishes, in the Method Validation section 5.4.5, that “the
laboratory shall validate non-standard methods, laboratory designed/developed methods, standard
methods outside their intended scope […] to confirm that the methods are fit for their intended
use”. The Bioelimination Laboratory from the Radiation Dosimetry Service of CIEMAT, as a
previous step prior achieving the ISO 17025 accreditation, has performed some studies based on
the obtained results with the method for the quantification of alpha emitters by Alpha
Spectrometry (calibrations, quality control measurements, sample measurements, participation in
international intercomparison exercises, etc) and has prepared a validation report, which is
resumed in the work we are presenting.

Key Words: Internal dosimetry, In-vitro measurement, Alpha Spectrometry, Method validation, Quality
Assurance.

1. Introducción.

El Laboratorio de Bioeliminación del Servicio de Dosimetría de Radiaciones (SDR) del CIEMAT se


encuentra inmerso en un proceso de adaptación de su metodología de trabajo y de aseguramiento de la
calidad a los requisitos técnicos y de gestión establecidos en la norma ISO/IEC 17025:2005 1 con el fin de
obtener en breve plazo la acreditación por parte de ENAC. Uno de los requisitos técnicos de dicha norma
es la necesidad de realizar la validación de los métodos de trabajo empleados en el laboratorio,
obteniendo evidencias objetivas de que se cumplen los requisitos particulares para el uso específico de los
mismos.


faustino.gomez@usc.es

130
En este trabajo se describe la metodología empleada2 para validar una de las técnicas de medida más
ampliamente utilizadas en el laboratorio: la Espectrometría Alfa. Dicha técnica se emplea en la
cuantificación de actividad de los isótopos emisores alfa de Pu, Am, U, Th y Cm en muestras de orina y
heces de trabajadores expuestos con riesgo de contaminación interna 3-7.

2. Material y métodos.

El Laboratorio de Bioeliminación cuenta con dos equipos de Espectrometría Alfa (Alpha Analyst,
Canberra) constituidos por 24 cámaras provistas cada una de ellas de un detector de semiconductor de
barrera de superficie de silicio.

El plan de validación del método de cuantificación de actividad de emisores alfa mediante Espectrometría
Alfa considera los siguientes factores:

1. Empleo de patrones de referencia certificados tanto en la generación de curvas de calibrado


como en los procesos de separación radioquímicos mediante la adición de trazadores.
2. Estudio de las curvas de calibración en eficiencia y en energía para cada una de las 24 cámaras
existentes en el laboratorio.
3. Estudio de resultados de los ensayos radioquímicos: evaluación de los rendimientos
radioquímicos obtenidos en los tres últimos años, y su relación directa con el AMD (Actividad
Mínima Detectable) aplicable en los programas de control y vigilancia.
4. Medida de control de calidad mediante el contaje mensual de fondos. Empleo de cámaras y
detectores con fondos bajos, como criterio para la obtención de bajos niveles de AMD.
5. Validación de los ensayos radioquímicos y del método de medida mediante los resultados
obtenidos en la participación en ejercicios de intercomparación internacional.

3. Resultados y discusión.

3.1. Material de referencia certificado.

El laboratorio dispone de dos fuentes patrón de referencia con actividad certificada por el Laboratorio de
Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI) del CIEMAT. Se emplean en los procesos de calibración
en energías y en eficiencia de las 24 cámaras de detección. Las características de estas fuentes son:

- MC9612: Fuente triple de actividad alfa total de 70,30 Bq, conteniendo 233U, 239Pu y 241Am. Se
emplea en la calibración en energías de los detectores de barrera de superficie de silicio situados
en las 24 cámaras de los dos equipos de Espectrometría Alfa existentes en el laboratorio (EQ-
BIO-001 y EQ-BIO-002).
- MC9613: Fuente de actividad de 241Am de 256 ± 2 Bq empleada para la calibración en
eficiencia de los 24 detectores.

Asimismo, el Laboratorio dispone de patrones certificados, utilizados como trazadores, de modo


específico y selectivo dependiendo del ensayo de separación radioquímica aplicado. Concretamente, el
Laboratorio de Bioeliminación emplea en sus ensayos los siguientes trazadores: 242Pu, 243Am, 229Th y
232
U.

3.2. Estudio de la Calibración en Eficiencia y en Energía del sistema de detección.

El laboratorio dispone de registros anuales de calibración en eficiencia y energía para las 24 cámaras
existentes en los equipos de Espectrometría Alfa. Para este estudio se ha realizado una validación
retrospectiva en cada detector con los datos de las calibraciones obtenidas durante un período de al menos
4 años (o en su defecto, 4 calibraciones).

131
- Calibración en Energía:

La calibración en energía se realiza empleando la fuente triple MC9612. El sistema lleva a cabo un ajuste
lineal del tipo y = mx+L0, relacionando energía y canales.

Se analizó el parámetro estadístico “t de Student” para realizar un estudio de la robustez del método de
medida, empleándose los valores de la ordenada en el origen y de la pendiente de las calibraciones en
energía8. Para ello, se calcularon para cada cámara y detector los valores medios de pendiente (m) y
ordenada en el origen (L0). Además, se calcularon los valores máximos y mínimos de ambos parámetros,
siendo:
mmin: límite inferior de la pendiente. Se calcula: m – tSm
mmax: límite superior de la pendiente. Se calcula: m + tSm
t: “t” de Student para n-2 grados libertad con nivel de significación α = 0,05
mmin menor: menor valor de todos los mmin
mmax mayor: mayor valor de todos los mmax
L0min: límite inferior de la ordenada. Se calcula: L0 – tSL0
L0max: límite superior de la ordenada. Se calcula: L0 + tSL0
L0min menor: menor valor de todos los L0min
L0max mayor: mayor valor de todos los L0max
Sm y SL0: desviación estándar de la pendiente y ordenada en el origen, respectivamente.

Analizando los resultados medios obtenidos para cada detector se observó que no existen diferencias
significativas entre los detectores de un mismo equipo e incluso entre los dos equipos. Como se muestra
en la tabla siguiente, el coeficiente de variación existente entre las pendientes y ordenadas en el origen
medias en cada equipo no supera el 2% en la peor de las circunstancias:

Tabla No.1 Valores medios de las pendientes y ordenadas en el origen obtenidos en las
calibraciones en energía en los últimos 4-5 años
EQUIPO EQ–BIO–001 EQUIPO EQ–BIO–002
Cámara m L0 Cámara m L0
1A 0,00286 3,46700 7A 0,00288 3,47625
1B 0,00287 3,47300 7B 0,00287 3,47060
2A 0,00285 3,45320 8A 0,00287 3,46460
2B 0,00285 3,45640 8B 0,00287 3,47225
3A 0,00286 3,46540 9A 0,00286 3,46440
3B 0,00287 3,45420 9B 0,00287 3,46520
4A 0,00287 3,46100 10A 0,00287 3,46800
4B 0,00287 3,48060 10B 0,00286 3,46475
5A 0,00291 3,53320 11A 0,00285 3,44975
5B 0,00288 3,49180 11B 0,00286 3,45175
6A 0,00289 3,48040 12A 0,00286 3,46400
6B 0,00288 3,48640 12B 0,00286 3,27180
Media 0,00287 3,47522 Media 0,00286 3,44861
2σ 3,27E-05 4,46E-02 2σ 1,49E-05 1,12E-01
CV (%) 0,57 0,64 CV (%) 0,26 1,63

Este estudio establece, además, el criterio de aceptación o rechazo de futuras calibraciones realizadas en
el Laboratorio de Bioeliminación.

- Calibración en Eficiencia:

El empleo de una fuente patrón certificada diferente para realizar la calibración en eficiencias de los
detectores permite no sólo cuantificar dicho parámetro sino además verificar que la calibración en energía
ha sido realizada correctamente.

132
En cada uno de los 24 detectores analizados con anterioridad, se han estudiado las eficiencias obtenidas
durante un período de al menos 4 años (o en su defecto, 4 calibraciones) empleando la fuente certificada
MC9613 con 241Am; se ha calculado el valor medio de energía, canal y eficiencia de contaje. Los
resultados para los dos equipos se muestran en las siguientes tablas (Tablas No.2a y 2b).

El análisis de los datos de los dos equipos pone de manifiesto que las diferencias entre las medias de los
valores de las eficiencias en los detectores no son mayores del 3,6%, por lo que la capacidad de detección
no muestra diferencias significativas dependiendo del detector. En el equipo EQ-BIO-001, la eficiencia es
ligeramente inferior (26,80 ± 1,89) a la obtenida en el equipo EQ-BIO-002 (28,10 ± 0,94). Sin embargo,
podría emplearse un único valor medio de eficiencia según el equipo de medida, aunque en el Laboratorio
de Bioeliminación se utiliza en el cálculo de actividad el valor de eficiencia específico de la cámara en la
que se ha realizado la lectura.

Tabla No.2a Valores medios de energía, canal y eficiencia del pico de 241Am obtenido en las
calibraciones en eficiencia en los últimos 4-5 años en el equipo EQ-BIO-001
Detector: Cámara Energía (keV) Canal Eficiencia Incertidumbre (%)
28248 : 1A 5477 703 27,83 0,52
28250 : 1B 5477 699 27,90 0,52
35992 : 2A 5484 711 28,14 0,53
28249 : 2B 5477 709 27,64 0,52
35990 : 3A 5487 706 26,20 0,49
28251 : 3B 5467 701 26,87 0,51
56458 : 4A 5487 707 25,99 0,49
56459 : 4B 5486 698 25,66 0,48
35988 : 5A 5478 670 25,67 0,48
35989 : 5B 5483 692 25,80 0,49
55759 : 6A 5485 693 27,35 0,51
36775 : 6B 5483 693 26,49 0,50
Media 5481 699 26,80
2σ 12 22 1,89
CV (%) 0,11 1,61 3,52

Tabla No.2b Valores medios de energía, canal y eficiencia del pico de 241Am obtenido en las
calibraciones en eficiencia en los últimos 4-5 años en el equipo EQ-BIO-002
Detector: Cámara Energía (keV) Canal Eficiencia Incertidumbre (%)
43194 : 7A 5485 699 28,27 0,53
43195 : 7B 5485 702 27,76 0,52
46175 : 8A 5485 705 28,27 0,53
55761 : 8B 5484 701 27,86 0,46
56357 : 9A 5488 706 27,30 0,52
56358 : 9B 5489 706 28,78 0,53
56359 : 10A 5487 704 27,90 0,52
56360 : 10B 5485 706 27,47 0,54
59181 : 11A 5484 714 28,31 0,53
59182 : 11B 5485 712 28,02 0,52
59183 : 12A 5486 707 28,78 0,54
59184 : 12B 5483 773 28,47 0,53
Media 5485 711 28,10
2σ 3 40 0,94
CV (%) 0,03 2,82 1,67

133
Análogamente al apartado anterior, este estudio establece el criterio de aceptación o rechazo de futuras
calibraciones realizadas en el Laboratorio de Bioeliminación.

3.3. Estudio retrospectivo de ensayos radioquímicos y su relación directa con el AMD aplicable en
los programas de control y vigilancia.

Se ha llevado a cabo un estudio de los resultados de los ensayos de separación radioquímica realizados
para los isótopos de Pu y Am, los más frecuentemente analizados, en muestras de orina en el Laboratorio
de Bioeliminación en los tres últimos años. Se ha calculado la media de los rendimientos químicos
obtenidos, así como los valores de AMD para cada uno de los isótopos determinados ( 239+240Pu, 238Pu y
241
Am). Los resultados anuales obtenidos y el número de muestras empleadas en el análisis se muestran
en la Tabla No.3.

Tal y como puede observarse, los rendimientos químicos medios para los isótopos de Pu no son menores
al 72%, y para el Am es mayor del 60%.

Tabla No.3 Resultados promedios obtenidos de rendimiento químico y AMD tras el estudio
retrospectivo de los ensayos radioquímicos realizados en el Laboratorio de Bioeliminación
Nº Rto. Nº Rto.
AMD 239+240Pu AMD 238Pu AMD 241Am
Año muestras (%) muestras (%)
242 (mBq/muestra) (mBq/muestra) 243 (mBq/muestra)
Pu Pu Am Am
2008 156 72 0,08 0,10 160 60 0,12
2009 95 77 0,07 0,11 96 65 0,10
2010 31 76 0,08 0,10 30 63 0,12

3.4. Estudio mensual de fondos.

Alcanzar valores de AMD bajos (de hasta 0,03 mBq/muestra) es inversamente proporcional, según la
siguiente ecuación, a altos rendimientos químicos, tiempos de contaje elevados y bajos fondos:

3  4,65 C F 1
AMD  (1)
t .R.E

donde CF1 son las cuentas de fondo para el pico del isótopo a determinar, t el tiempo de contaje en
segundos, R el rendimiento químico del proceso y E la eficiencia del detector.

El tiempo de contaje establecido en el laboratorio es de 300000s con el fin de alcanzar valores de AMD
aptos con fines dosimétricos. El rendimiento químico ya fue detallado en el punto anterior, así como la
eficiencia de contaje del detector, que dependiendo del equipo se encuentra entre el 26,80% y 28,10%.

El punto sobre el que el laboratorio trabaja para alcanzar niveles de AMD bajos es el fondo de detección.
Así, mensualmente se realizan medidas de planchetas blanco, actualizándose los valores de fondo
empleados en los cálculos para cada una de las 24 cámaras de contaje.

Existen cuatro cámaras en el equipo EQ-BIO-001 (cámaras 1A, 1B, 2A y 2B) que están destinadas a la
cuantificación de actividad de isótopos de Uranio y Torio, debido a que la formación de los “hijos” puede
contaminar el detector.

Cámaras de detección con fondos elevados se emplean también para cuantificar muestras con actividad
(como por ejemplo muestras procedentes de ejercicios de intercomparación). Si los datos de fondos altos

134
se mantienen durante mucho tiempo, se realiza una limpieza de la cámara y/o el cambio de detector por
uno nuevo.

3.5. Participación en ejercicios de intercomparación internacional.

La mayor parte del trabajo de un laboratorio de bioeliminación se centra en el análisis de radionucleidos


en muestras de orina, y ocasionalmente en heces. Es imprescindible verificar que los métodos químicos
de separación y las técnicas de medida son las correctas.

Aunque existen métodos internos de verificación anual (revisión periódica de las calibraciones, controles
de equipo, control de fondo, etc…, analizados en este trabajo) muchos laboratorios de bioeliminación
participan en ejercicios de intercomparación entre laboratorios a nivel mundial. Esta participación es una
de las herramientas fundamentales para la evaluación de la calidad de un laboratorio analítico, puesto que
permite la validación de los procedimientos específicos de análisis empleados, comprobando la exactitud
y el nivel de confianza de los resultados que proporciona el laboratorio en sus medidas.

Desde el año 1998 el Laboratorio de Bioeliminación del Servicio de Dosimetría de Radiaciones del
CIEMAT participa anualmente en ejercicios de intercomparación internacional. PROCORAD es una
asociación francesa fundada en 1995 por biólogos y farmacéuticos de la industria nuclear francesa que
organiza anualmente 7 ejercicios de intercomparación en muestras de excretas. Por su parte, el BfS
(Bundesamt für Strahlenschutz), la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania, también
organiza este tipo de ejercicios de intercomparación, aunque sin una periodicidad claramente establecida.

En las siguientes tablas (Tablas No.4a, 4b y 4c) se presentan los resultados obtenidos por el laboratorio en
ejercicios de intercomparación internacionales de determinación de emisores alfa en los últimos años. Los
resultados muestran, por año y ejercicio presentado, el valor enviado por el laboratorio (actividad medida)
junto con su incertidumbre, el valor suministrado por la organización del ejercicio (valor de referencia) y
el bias o error relativo obtenido, en tanto por uno. La actividad y su incertidumbre están expresados en
Bq.muestra-1, a menos que se indique lo contrario.

El bias relativo es un parámetro que indica el grado de concordancia (criterio de exactitud) entre el valor
medido y el valor de referencia:
Ai  Aai
Bri  (2)
Aai

donde Ai es el valor de la actividad medida y Aai el valor de la actividad de referencia.

- Ejercicio de Actínidos en orina (excepto Uranio):

135
Tabla No.4a Resultados obtenidos por el Laboratorio de Bioeliminación en ejercicios de
intercomparación: Actínidos en orina (excepto uranio)
Actividad Valor de
Ejercicio Muestra Isótopo Incertidumbre Incertidumbre Bias
medida referencia
239
PROCORAD A Pu 2,11E-03 2,53E-04 2,12E-03 1,04E-04 -0,005
241
2010 Am 2,46E-03 3,69E-04 2,16E-03 1,04E-04 0,139
230
C Th 1,17E-02 1,76E-03 1,12E-02 4,14E-04 0,045
241
Am 2,48E-03 4,21E-04 2,16E-03 1,04E-04 0,148
239
Pu 2,23E-03 2,67E-04 2,12E-03 1,04E-04 0,052
239
Sol. Pu Pu 3,94E+01 3,15E+00 4,07E+01 1,83E+00 -0,032
239
PROCORAD A Pu 1,71E-03 1,88E-04 1,71E-03 6,89E-05 0,000
241
2009 Am 2,78E-03 4,17E-04 2,78E-03 0,000
230
C Th 1,24E-02 1,86E-03 1,11E-02 2,21E-04 0,117
241
Am 2,94E-03 5,00E-04 2,93E-03 0,003
244
Cm 4,37E-03 7,43E-04 4,51E-03 9,02E-05 -0,031
239
Sol. Pu Pu 6,37E+01 5,10E+00 6,22E+01 3,37E+00 0,024
232
BfS 2009 A Th 21,02 1,55 22,60 0,70 -0,070
230
(Resultados Th 3,46 0,79 3,60 0,90 -0,039
228
en mBq/l) Th 21,30 1,42 22,60 0,70 -0,058
232
B Th 55,40 3,39 62,10 1,90 -0,108
230
Th 9,06 1,09 9,90 2,50 -0,085
228
Th 56,86 5,54 62,10 1,90 -0,084
244
C Cm 41,52 7,11 43,90 1,10 -0,054
244
D Cm 85,35 3,72 93,60 2,40 -0,088

- Ejercicio de Uranio en orina:

Tabla No.4b Resultados obtenidos por el Laboratorio de Bioeliminación en ejercicios de


intercomparación: Uranio en orina
Actividad Valor de
Ejercicio Muestra Isótopo Incertidumbre Bias
medida referencia
238
PROCORAD A U 2,24E-01 1,54E-02 2,36E-01 -0,051
235
2007 U 8,96E-03 9,27E-04 1,10E-02 -0,185
234
U 2,17E-01 1,50E-02 2,28E-01 -0,048
238
B U 1,10E-02 1,18E-03 1,26E-02 -0,127
235
U 5,40E-04 1,87E-04 6,40E-04 -0,156
234
U 1,06E-02 1,15E-03 1,22E-02 -0,131
238
PROCORAD A U 1,34E-01 9,34E-03 1,30E-01 0,031
235
2005 U 5,28E-03 6,67E-04 5,66E-03 -0,067
234
U 1,29E-01 9,00E-03 1,25E-01 0,032
238
B U 1,21E-02 1,29E-03 1,20E-02 0,008
235
U 5,74E-04 2,01E-04 5,50E-04 0,044
234
U 1,20E-02 1,29E-03 1,15E-02 0,043

136
- Ejercicio de Actínidos en heces:

Tabla No.4c Resultados obtenidos por el Laboratorio de Bioeliminación en ejercicios de


intercomparación: Actínidos en heces
Actividad Valor de
Ejercicio Muestra Isótopo Incertidumbre Bias
medida referencia
239
PROCORAD A Pu 2,14E-02 1,98E-03 2,16E-02 -0,009
238
2006 Pu 4,51E-02 3,81E-03 4,34E-02 0,039
238
U 2,27E-02 2,20E-03 2,19E-02 0,037
235
U 9,93E-04 2,83E-04 1,56E-03 -0,363
234
U 2,92E-02 2,72E-03 2,75E-02 0,062
232
Th 2,77E-03 5,87E-04 3,08E-03 -0,101
230
Th 3,86E-03 7,03E-04 5,28E-03 -0,269
228
Th 2,86E-02 3,70E-03 2,42E-02 0,182
B U-238 2,07E-02 2,31E-03 2,20E-02 -0,059
U-235 1,13E-03 5,30E-04 1,35E-03 -0,163
U-234 2,80E-02 2,97E-03 2,78E-02 0,007
Th-232 2,48E-03 4,70E-04 2,02E-03 0,228
Th-230 3,50E-03 5,73E-04 3,68E-03 -0,049
Th-228 2,81E-02 3,41E-03 2,33E-02 0,206
239
C Pu 2,29E-02 2,14E-03 2,16E-02 0,060
244
Cm 1,33E-02 1,90E-03 1,26E-02 0,056
238
U 2,11E-02 1,99E-03 2,20E-02 -0,041
235
U 8,27E-04 3,50E-04 1,13E-03 -0,268
234
U 2,69E-02 2,45E-03 2,72E-02 -0,011
232
Th 2,48E-03 4,87E-04 3,21E-03 -0,227
230
Th 3,90E-03 6,33E-04 5,72E-03 -0,318
228
Th 2,82E-02 2,66E-03 2,37E-02 0,190

Los criterios de validación aplicados a la hora de valorar los resultados obtenidos en los ejercicios de
intercomparación se basan en la norma ANSI N13.30-19969 e ISO 28218:201010 para medidas indirectas
o in-vitro.

Para ejercicios de validación o en controles de calidad internos del laboratorio los valores del bias relativo
deben estar entre -0.25 y + 0.50 cuando la actividad medida es mayor o igual que el MTL (Minimum
Testing Level) del cliente o establecido por la norma ANSI, para cada radionucleido específicamente. El
Laboratorio de Bioeliminación del SDR del CIEMAT alcanza los valores de MTL que indica la norma y
ha sido en numerosas ocasiones elegido Laboratorio de Referencia por sus excelentes resultados, lo que
demuestra la validez del método analítico empleado.

4. Conclusiones.

Todas las evidencias expuestas y analizadas en este trabajo muestran que el método de Determinación de
Actividad de Emisores Alfa en orina y heces utilizado en el Laboratorio de Bioeliminación del CIEMAT
está validado para su empleo en el campo de aplicación establecido. Dicha validación es fundamental
para cumplir los requisitos técnicos de la norma ISO/IEC 17025:2005 con el fin de obtener la acreditación
ENAC como laboratorio de ensayo y calibración dentro del marco de la acreditación del Servicio de
Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT.

137
REFERENCIAS
[1] UNE EN ISO/IEC 17025: 2005. Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración.
[2] Sierra I, Hernández C. Documento de Validación de la Determinación de Emisores Alfa (Espectrometría Alfa).
PG SDR 010 R2. Dosimetría Personal Interna. Laboratorio de Bioeliminación. 2010.
[3] Hernández C, Sierra I. Determinación de Actividad isotópica de Emisores Alfa por Espectrometría Alfa.
Procedimiento Técnico PT BIO 100. CIEMAT. Servicio de Dosimetría de Radiaciones. 2010.
[4] Hernández C, Sierra I. Separación Radioquímica de isótopos de Pu, Am, Cm y Th en orina. Procedimiento
Técnico PT BIO 101. CIEMAT. Servicio de Dosimetría de Radiaciones. 2010.
[5] Sierra I, Hernández C. Separación Radioquímica de isótopos de U en orina. Procedimiento Técnico PT BIO 102.
CIEMAT. Servicio de Dosimetría de Radiaciones. 2010.
[6] Sierra I, Hernández C. Separación Radioquímica de isótopos de Pu, Am, Cm, U y Th en heces. Procedimiento
Técnico PT BIO 103. CIEMAT. Servicio de Dosimetría de Radiaciones. 2010.
[7] Hernández C, Sierra I. Tratamiento de muestras: Precipitación, Incineración y Electrodepósito. Procedimiento
Técnico PT BIO 030. CIEMAT. Servicio de Dosimetría de Radiaciones. 2010.
[8] Miller J.C., Miller J.N. Estadística para Química Analítica. Addison Wesley Iberoamericana. Wilmington,
Delaware. 1993.
[9] ANSI N13.30:1996. Performance Criteria for Radiobioassay.
[10] ISO 28218:2010. Radiation protection - Performance criteria for radiobioassay.

138
RESPUESTA DOSIMÉTRICA DE UN CONJUNTO DE
DOSÍMETROS DE ANILLO Y DE MUÑECA A HACES DE
RADIACIÓN DE REFERENCIA Y HACES MIXTOS
M. Ginjaume1, A. Carnicer1, X. Ortega1,
M.L. Tormo2, I. Amor2, M. Rodríguez2
1
Instituto de Técnicas Energéticas –Universidad Politécnica de Cataluña
(INTE-UPC). Barcelona
2
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)

RESUMEN
El control individual de la exposición a radiación externa es uno de los principales requisitos para
asegurar una adecuada protección radiológica de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. En
este trabajo se presentan los resultados de la respuesta dosimétrica de un conjunto de 8 sistemas
dosimétricos de extremidades (6 de tipo anillo y 2 de muñeca) a haces de radiación fotónica, beta y
mixtos beta-gamma. El análisis de los resultados permite concluir que la mayoría de sistemas de
extremidades ensayados son adecuados para la estimación de la dosis en muñeca o dedo, de los
trabajadores expuestos, aunque en general se observan dificultades para la medida de haces beta de
energía media.

Palabras claves: Dosimetría ocupacional, dosimetría termoluminiscente, extremidades

ABSTRACT
Individual monitoring of radiation workers is one of the main requirements to ensure adequate
radiological protection of workers. This paper presents the main results of a comparison study of the
dosimetric response of a set of 8-extremity dosimetry systems (6 ring-type and 2 wrist-type) to photon
beams, beta radiation and mixed beta-gamma fields. The analysis of results showed that most tested
systems are suitable for the estimation of the extremity exposure of radiation workers. However it is also
highlighted that some of the dosimetric systems cannot measure accurately medium-energy beta beams or
mixed gamma-beta fields.

Key Words: Occupational dosimetry, thermoluminescence dosimetry, extremity doses.

1. Introducción.

La Directiva Europea 96/29 EURATOM del Consejo de 13 de mayo de 1996 [1] establece las normas
básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y la población contra los riesgos que resultan
de las radiaciones ionizantes. En particular recoge los requisitos básicos legales para la vigilancia
radiológica individual en la Unión Europea. En España, dichos requerimientos están contemplados en el
Real Decreto de Protección Sanitaria contra Radiaciones ionizantes [2]. En este sentido se señala que la
dosimetría individual tanto externa como interna será efectuada por Servicios de Dosimetría Personal
expresamente autorizados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Así mismo se especifica que en
caso de riesgo de irradiación externa, los trabajadores expuestos de categoría A deberán utilizar
dosímetros individuales que midan la dosis externa representativa de la dosis para la totalidad del
organismo durante toda la jornada laboral; en el caso de riesgo de exposición parcial o no homogénea,
deberán utilizarse dosímetros adecuados en las partes potencialmente más afectadas.

Recientes investigaciones han puesto de manifiesto que en algunas aplicaciones sanitarias de las
radiaciones ionizantes, como es el caso de la radiología intervencionista, cardiología intervencionista y la

139
medicina nuclear, la magnitud limitante desde el punto de vista de la protección radiológica de los
trabajadores puede ser la dosis equivalente en la piel de dedos y manos. Así mismo se ha señalado que, en
general, se dispone de poca información sistemática de dichos controles [3]. Por ejemplo, en el caso de
España, las intercomparaciones entre servicios de dosimetría personal organizados por el CSN, hasta el
momento, solamente han considerado dosímetros de tipo cuerpo entero [4].

En este contexto, el Instituto de Técnicas Energéticas (INTE) de la Universidad Politécnica de Cataluña


(UPC) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) firmaron un acuerdo para llevar a cabo un proyecto de
investigación sobre “Análisis de las técnicas de dosimetría de extremidades. Propuesta de una
metodología de calibración y caracterización”. El proyecto contemplaba la verificación de un conjunto
de dosímetros de extremidades utilizados en los Servicios de Dosimetría Personal autorizados por el
CSN.

2. Material y métodos

Se han seleccionado un conjunto de 8 sistemas dosimétricos correspondientes a 6 servicios de dosimetría


personal. En la selección se escogieron sistemas distintos entre ellos y representativos de las técnicas
utilizadas por los servicios de dosimetría personal acreditados por el Consejo de Seguridad Nuclear. El
estudio se ha desarrollado en dos fases. La primera ha incluido la verificación de la respuesta energética
de los dosímetros en campos de radiación fotónica de referencia. La segunda fase ha analizado la
respuesta direccional y a campos de radiación fotónica, beta y mixtos de los sistemas dosimétricos. Los
participantes desconocían las condiciones de irradiación de los dosímetros. Cada participante debía
preparar un mínimo de 21 dosímetros para la primera fase y de 30 dosímetros para la segunda fase.
En la Tabla 1 se resumen las características principales de los distintos sistemas.

Las irradiaciones se llevaron a cabo en el Laboratorio de Calibración y Dosimetría del Instituto de


Técnicas de la Universidad Politécnica de Catalunya, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación
(ENAC). Los dosímetros de anillo se han situado centrados en el maniquí ISO [5,6], constituido por un
cilindro de PMMA de 10 mm de diámetro y 300 mm de altura. Se han colocado 3 dosímetros por punto
de calibración. En el caso de los dosímetros de muñeca se han efectuado dos irradiaciones por punto de
calibración con 1 ó 2 dosímetros en cada una. En este caso, se ha empleado el maniquí ISO [5,6], en
forma de columna, cilindro de 19 mm de diámetro y 300 mm de altura con paredes de PMMA de 2.5 mm,
relleno de agua.

De acuerdo con las recomendaciones internacionales vigentes para la irradiación de dosímetros


personales de extremidades, la magnitud de referencia es la dosis equivalente personal Hp(0,07) [7]. Los
dosímetros se han irradiado con haces de radiación fotónica correspondientes a la serie ISO de espectro
estrecho [8], haces beta [9] y una combinación de ambos. En las Tablas 2 y 3 se resumen las calidades de
radiación utilizadas en el proyecto, respectivamente en la primera y la segunda fase.

140
Detector
Identificación Marca Modelo
(espesor)
TLD-700 LiF:Mg,Ti
Centro 1 HARSHAW EXT-RAD
(0.9mm)
7
Li2 11B4O7:Cu (15
Centro 2 PANASONIC UD-807AT7N
mg/cm2)
Harshaw TLD-100
Anillo

Centro 3 RADOS -
LiF:Mg,Ti (0.9 mm)
MCP-Ns LiF:Mg,Cu,P
Centro 4 RADOS -
(8.5 mg/cm2)
Centro 7 TELEDYNE RB-4 LiF:Mg, Ti (0.4 mm)
GR-200A LiF:Mg,Cu,P
Centro 8 RADOS -
(240 mg/cm2)
TLD-100 LiF:Mg,Ti
Muñeca

Centro 5 VINTEN 860/N/52


(0.9 mm)
CaSO4:Dy
Centro 6 TELEDYNE PB-2
(0.4 mm)
Tabla 1. Características principales de los sistemas dosimétricos estudiados.

Rango de dosis equivalente personal


Calidad de irradiación
(mSv)
137
Cs (0º) 2.0 (± 30 %)
N-40 (0º) 1.5 (± 30 %)
N-60 (0º) 2.0 (± 30 %)
N-80 (0º) 1.5 (± 30 %)
N-100 (0º) 0.5 (± 30 %)
N-200 (0º) 2.0 (± 30 %)

Tabla 2. Puntos de calibración seleccionados en la primera fase del estudio piloto de caracterización. Entre
paréntesis se indica el ángulo de incidencia entre el haz de irradiación y el plano de referencia.

141
Rango de dosis equivalente personal
Calidad de irradiación
(mSv)
137
Cs (0º) 2.0 (± 30 %)
137
Cs (60º) 2.0 (± 30 %)
N-150 (0º) 2.5 (± 30 %)
137 204
Cs + Tl (0º) 0.7 + 0.7 (± 30 %)
90
Sr/90Y (0º) 2.5 (± 30 %)
90 90
Sr/ Y (60º) 2.5 (± 30 %)
204
Tl (0º) 0.7 (± 30 %)

Tabla 3. Puntos de calibración seleccionados en la segunda fase del estudio piloto de caracterización. Entre
paréntesis se indica el ángulo de incidencia entre el haz de irradiación y el plano de referencia.

Para la evaluación de los resultados se han aplicado los criterios recomendados por ICRP [10,11]. El
cociente entre el valor medido y el valor de referencia debe estar incluido entre los límites derivados de
las denominadas “curvas de trompeta” [12], estableciéndose como tolerancia que un máximo de un 10%
de las lecturas para cada grupo de dosímetros irradiados a un mismo punto de calibración, se encuentre
fuera de los límites indicados en las curvas.

a) Límite superior de las curvas trompeta


 Hm   H0 
   1.51  
 H v  Ls  2H0  H v 

b) Límite inferior de las curvas trompeta:


 Hm  1  2H0 
   1  
 H v  Li 1.5  H 0  H v 
Donde:
Hmes el valor medido de la dosis equivalente personal
Hv es el valor de referencia de la dosis equivalente personal
H0 es el límite de registro de dosis. De acuerdo con el valor establecido por el CSN [13] para los Servicios
de Dosimetría Personal se considera en el análisis H0=0.1 mSv

Así mismo se ha analizado la repetibilidad en las medidas, s, a partir de la desviación típica para cada
serie de tres lecturas
1 1 3
s  ( Li  L)2 .100
L 2 i 1
Donde:
Li, Lectura del dosímetro i
L , valor medio de las lecturas de tres dosímetros irradiados en las mismas condiciones.

142
3. Resultados

La mejor respuesta se ha obtenido en el centro 3 que responde satisfactoriamente a todos los campos de
radiación ensayados con una buena repetibilidad (s<10%). El centro 4 también cumple con los requisitos
de ICRP en todas las calidades pero se encuentra próximo al límite inferior para la fuente de 204Tl. La
desviación típica para las distintas series de medidas es inferior a 20%. El centro 2 también puede
considerarse que cumple satisfactoriamente con los requisitos de ICRP en cuanto a la exactitud de las
medidas. Sin embargo, presenta variaciones del orden del 30% entre lecturas de una misma serie.

Los centros 1 y 5 cumplen los requisitos de ICRP excepto para la fuente de 204Tl. Cabe destacar,
asimismo, la excelente repetibilidad en las medidas del centro 5 (s<5% en la mayoría de las series). El
centro 8 cumple satisfactoriamente con los requisitos de las curvas de trompeta para la radiación fotónica
y radiación beta de 90Sr/90Y con incidencia normal. Sin embargo, la respuesta de los dosímetros están
próximas al límite inferior establecido por ICRP, para el campo de radiación mixta ( 137Cs+204Tl) y para la
fuente de 90Sr/90Y con incidencia de 60º. Así mismo presenta una importante subestimación para la fuente
de 204Tl. La repetibilidad de sus medidas es muy buena (s<10%).

El centro 7 no cumple los requisitos de ICRP y presenta fluctuaciones entre las medidas de una misma
calidad superiores al 30%. Se observa una tendencia a sobreestimar los valores de dosis para las calidades
de rayos X de baja energía (N-40, N-60 y N-80) y a subestimar las medidas correspondientes a las
calidades 204Tl, 137Cs+204Tl y 90Sr/90Y(60º). El centro 6 también presenta fluctuaciones muy importantes
entre las medidas de una misma calidad y su respuesta queda fuera de los límites establecidos por ICRP
en todas las calidades. Los centros 6 y 7 deberán revisar su procedimiento de medida.

En la Tabla 4 se resume el resultado de los 8 sistemas dosimétricos que han participado en el estudio
piloto. Para cada uno se detalla si cumple con los límites de las curvas trompeta. Así mismo se señala el
valor de la repetibilidad del sistema para un conjunto de dosímetros irradiados en las mismas condiciones.

Tabla 4: Resumen de resultados de los 8 sistemas dosimétricos participantes


en el estudio piloto

4. Conclusiones

El análisis de los resultados permite concluir que la mayoría de sistemas de extremidades ensayados son
adecuados para la estimación de la dosis en muñeca o dedo, de los trabajadores expuestos. Sin embargo,
el estudio también pone de manifiesto las dificultades de diversos sistemas dosimétricos para medir la
radiación beta del 204Tl (760 keV de energía máxima) e incluso del 90Sr/90Y (2274 keV de energía
máxima) cuando la incidencia no es normal. Estas limitaciones pueden tener implicaciones prácticas en
campos de radiación beta y en algunas situaciones en las que se manipulen emisores de positrones. En

143
este sentido, cuando se trabaje con estos campos de radiación deberá seleccionarse un sistema
dosimétrico explícitamente verificado y validado para dichos campos.

A partir del estudio de los resultados del ensayo piloto, y de los protocolos y normas de calibración
internacionales disponibles, se ha elaborado una propuesta de “Metodología de calibración y
caracterización de sistemas de dosimetría de extremidades” [14] cuya utilización garantiza una respuesta
satisfactoria del sistema dosimétrico para los campos de radiación más frecuentes en aplicaciones
sanitarias.

REFERENCIAS
[1] Directiva 96/29 de EURATOM, 13 de mayo de 1996, por la que se establecen las normas básicas relativas a la
protección sanitaria de los trabajadores y de la población contra riesgos que resulten de las radiaciones
ionizantes.
[2] Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria
contraradiaciones ionizantes («Boletín Oficial del Estado» número 178).
[3] L. Donadille, E. Carinou, M. Ginjaume, J. Jankowski, A. Rimpler, M. Sans Merce and F. Vanhavere. An
overview of the use of extremity dosemeters in some European countries for medical applications. Radiat.
Protec. Dosim. 131, 62-66, 2008
[4] Villanueva I., Amor I., Brosed A., Villanueva R., Ginjaume M, Ortega X., Roig M. “Spanish intercomparison of
approved personal dosimetry services using photon radiation beams”. IRPA 10 proceedings, Madrid, May 2004.
[5] ISO 4037-3 International Organization for Standardization. “X and gamma reference radiation for calibrating
dosemeters and doserate meters and for determining their response as a function of photon energy”. Part 3:
Calibration of area and personal dosemeters and the measurement of their response as a function of energy and
angle of incidence. Switzerland, 1996.
[6] ISO 6980-3 International Organization for Standardization. “Reference beta-particle radiation”. Part 3:
Calibration of area and personal dosemeters and the measurement of their response as a function of energy and
angle of incidence. Switzerland, 2006.
[7] ISO 12794 International Organization for Standardization. “Nuclear Energy- Radiation protection – Individual
thermoluminescence dosemeters for extremities and eyes”. Geneva, Switzerland, 2000.
[8] ISO 4037-1. International Organization for Standardization. “X and gamma reference radiation for calibrating
dosemeters and doserate meters and for determining their response as a function of photon energy”. Part 1:
Radiation characteristics and production methods. Switzerland, 1996.
[9] ISO 6980-1. International Organization for Standardization. “Reference beta-particle radiation”. Part 1: Methods
of production. Switzerland, 2006.
[10] International Commission on Radiological Protection. 1990 Recommendations of the International Commission
on Radiological Protection. ICRP Publication 60. Annals of the ICRP vol 21 nº 1-3. Pergamon Press, Oxford
(1991).
[11] ICRP 75, International Commission on Radiological Protection, General Principles for the Radiation Protection
of Workers, Publication 75, Annals of the ICRP 27, 1-3, Pergamon Press, New York (1997).
[12] Böhm J., Ambrosi P., Mandatory type tests of solid state dosimetry systems as an appropriate aid to quality
assurance in individual monitoring. Radiat. Prot. Dosim. 34, 123-126 (1990).
[13] GUÍA CSN 7.1 (Rev. 1) Requisitos técnicos-administrativos para los servicios de dosimetría personal. Consejo
de Seguridad Nuclear, Madrid, 2006
[14] M. Ginjaume, A. Carnicer, X. Ortega. “Análisis de las técnicas de dosimetría de extremidades. Propuesta de una
metodología de calibración y caracterización”. Ref. DRM-CSN-EX01, versión 1. Barcelona, Julio 2008.

AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen al Consejo de Seguridad Nuclear la financiación recibida para llevar a cabo el proyecto.

144
PUESTA EN MARCHA DE UN SERVICIO DE DOSIMETRÍA DE
ALANINA
A. Gago Arias1, F. Gómez Rodríguez1, D. González Castaño1, E. Peteiro Vilaseco2, C.
Lodeiro Remesar2.
1
Grupo de Investigación en Radiofísica, Univ. de Santiago de Compostela.
2
Unidad de Resonancia Paramagnética Electrónica, Univ. de Santiago de
Compostela.
RESUMEN
La alanina, uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos, goza de unas
propiedades de transporte de radiación muy similares a las del agua, lo que la convierte en una
sustancia muy útil para la dosimetría en radioterapia, utilizándose como estándar secundario en
diversas instituciones metrológicas: NPL, NIST, PTB, etc.
La radiación ionizante produce radicales libres en la alanina, en una concentración proporcional a
la dosis absorbida. Los radicales inducidos pueden ser detectados mediante espectroscopía de
Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE), y como la señal mantiene la proporcionalidad con
la concentración de radicales, la dosis depositada puede ser determinada una vez se ha realizado
una calibración señal-dosis.Este trabajo afronta la puesta en marcha de un servicio de dosimetría
con alanina ligado a la unidad de Co60 del Laboratorio de Radiofísica y la Unidad de Resonancia
Magnética, sección de Resonancia Paramagnética Electrónica de la Universidad de Santiago de
Compostela.
Palabras clave: Dosimetría física, radioterapia, alanina.

ABSTRACT
Alanine, one of the aminoacids conforming animal proteins, presents radiation transport properties
very similar to water, resulting an attractive material for radiotherapy dosimetry. Ionizing radiation
produce free radicals in alanine, in a concentration that is proportional to the accumulated dose in
the interval from 1 to 104 Gy. This radiation induced radicals can be detected by means of
electronic paramagnetic spectroscopy, and as the signal maintains the proportionality with the
radical concentration, dose deposited in the sample can be determined after a calibration curve
signal-to-dose is obtained. This work presents the first attempts to establish an alanine dosimetry
service associated to the Co60 facility of the Radiation Physics laboratory of the University of
Santiago de Compostela, currently undergoing the accreditation process as secondary standard
dosimetry laboratory.

Key Words: Dosimetry, radiotherapy, alanine, electronic paramagnetic resonance.

1. Introducción.

El efecto de la radiación ionizante es cuantificado en radioterapia a partir de la dosis


depositada en los tejidos. La magnitud de referencia establecida en dosimetría es la dosis
absorbida en agua [1], al constituir una buena aproximación a la dosis depositada en un elevado
número de tejidos.
La alanina es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos, su
composición atómica, análoga a la de tejido, la convierte en un material atractivo para la


carolina.hernandez@ciemat.es

145
dosimetría en niveles de terapia. La radiación ionizante produce radicales en la alanina, en una
concentración lineal con la dosis absorbida en el intervalo de 1 a 10 4 Gy[2].
Los radicales de una muestra pueden ser detectados en una RPE a través de los cambios de
orientación de los momentos magnéticos de los electrones desapareados. La diferencia energética
entre los dos posibles alineamientos del momento magnético del electrón desapareado con
respecto a un campo magnético externo B es función del magnetón de bohr μ, del factor
giromagnético del compuesto g, y del propio campo magnético

hυ=gμB (1)

La RPE hace incidir sobre la muestra a estudiar una haz de fotones con frecuencia de
microondas constante entorno a 9GHz, al tiempo que se varía el campo magnético de la cavidad
que aloja la muestra. Las transiciones energéticas debidas al cambio de alineamiento de los
momentos magnéticos de la muestra con el campo magnético externo se producen cuando se
igualan los dos términos de la expresión 1, produciendo una absorción neta de energía en el
material. La señal de la EPR es por tanto la energía absorbida por el material en función del campo
magnético externo, ante la irradiación de microondas de frecuencia constante.

Como la intensidad de la señal de RPE es proporcional a la concentración de radicales en la


muestra, existe una relación de proporcionalidad entre la señal y la dosis depositada en la alanina.
Se trata de un test no destructivo que permite el análisis múltiple de un único dosímetro,
realización de estudios acumulativos de dosis en tratamientos, etc.
La estabilidad de los radicales formados por la radiación ionizante en la alanina es superior a
la de la mayor parte de los compuestos orgánicos, razón por la que se escoge este material para la
dosimetría con lectura en RPE. La recombinación de los radicales en la alanina tras la irradiación
depende fuertemente de las condiciones ambientales de almacenamiento de la muestra,
aumentando con la temperatura y la humedad relativa. La señal disminuye típicamente alrededor
de un 3% tras un periodo de seis meses desde la irradiación a la temperatura XX y con 60% de
humedad relativa [3].
La señal de alanina en RPE es función de la dosis depositada en la muestra,D, la masa de la
muestra, m, la sensibilidad del espectrómetro c, la temperatura de irradiación de la muestra, T, y el
tiempo, t, transcurrido desde la irradiación.

1 1
D(T, ΔB) = c  D  m  S(Δ(Δ   donde k t = f t (t  t irr ) y k T = 1  cT (T  Tirr ) (2)
k t kT

Donde Kt es la corrección por la recombinación de radicales en la muestra con el tiempo y K T es la


corrección por la temperatura a la que se irradió la muestra.

Las presentaciones de la alanina para su uso como dosímetro suelen emplear agregados
policristalinos sellados con un polímero: parafina, poliestireno, polietileno, etc. La finalidad del
dosímetro condiciona el uso de presentaciones en forma de pastillas cilíndricas de distintos
tamaños; geles y deposiciones en finas capas para dosimetría de película. Dada la equivalencia a
agua del detector, la proporcionalidad entre la concentración de radicales y la dosis, la estabilidad
de los radicales inducidos por la radiación, la alta sensibilidad a la radiación, la lectura mediante
un proceso no destructivo y la facilidad de manejo, la dosimetría en alanina constituye un
procedimiento cada vez más atractivo.

Aunque la dosimetría de alanina con lectura en RPE nació como un sistema para la medida
de valores grandes de dosis, único escenario donde se podían garantizar niveles bajos de
incertidumbre, la evolución de esta técnica dosimétrica a lo largo de las últimas décadas ha
permitido bajar considerablemente la incertidumbre para los niveles de dosis manejados en terapia.

146
La utilización de cavidades de resonancia de alta sensibilidad, el estudio de los factores de
influencia en la medida y la optimización del tratamiento de las señales ha permitido a centros
como el PTB de Alemania alcanzar niveles de incertidumbre de un 0.5% en el rango de dosis de 5
a 25 Gy [4]. Del mismo modo, han aparecido servicios de dosimetría postal como el National
Physics Laboratory de Londres que garantizan una incertidumbre de un 1.7% para dosis superiores
a 10 Gy.

La red de infraestructuras de la Universidad de Santiago de Compostela cuenta con una RPE


y una unidad de Cobalto60 en vías de acreditación como laboratorio secundario de dosimetría para
calibración en nivel de terapia. Estas instalaciones presentan la oportunidad de establecer un
sistema de dosimetría con alanina que de consolidarse ofrecería un servicio de dosimetría por
ahora inexistente en España.
Este trabajo presenta los primeros procedimientos para la obtención de una curva de
calibración de dosis a partir de la señal de la alanina en RPE, con el objetivo de obtener
incertidumbres asociadas a la medida operativas para la dosimetría en niveles de terapia. Se
analizará el dispositivo experimental adoptado, el tratamiento de la señal obtenida en la EPR y las
incertidumbres alcanzadas en las campañas de medida realizadas.

2. Materiales y Métodos.

Los dosímetros utilizados en este trabajo son los manufacturados por Harwell Dosimeters. Se trata
de alanina L-α policristalina encapsulada en pastillas cilíndricas selladas con parafina, en
presentaciones de 5 mm de diámetro, 2.5 mm de alto y una masa de (60.0± 0.3) mg dentro de un
lote (k=1).
Se llevaron a cabo dos campañas de irradiación en calidad Co60 en el Theratron 780 del
Laboratorio de Radiofísica de la Universidad de Santiago de Compostela. Todas las medidas se
realizaron en cuba de agua, a una distancia fuente superficie de 75 cm, disponiendo 4 pastillas de
alanina en un contenedor de Perspex que se situó en algunas medidas a 1cm y en otras a 5cm de
profundidad en agua.

El contenedor de Perspex, figura 2, es un cilindro de 4.9 cm de largo y 1 cm de diámetro con


una anchura de pared de 2.25 mm, En su interior se alojan las 4 pastillas, minimizando las
variaciones de su posición en el tubo por medio de un cilindro interior macizo del mismo material
que se inmoviliza en con un tornillo de nylon. El cilindro es rodeado de cinta de teflón y cinta
aislante en el extremo para conseguir estanqueidad a la hora de sumergir el contenedor en la cuba
de agua.

La primera campaña abarcó 10 niveles de dosis entre 10 y 20 Gy, con el objeto de valorar la
curva de calibración y establecer incertidumbres.
En la segunda campaña se incrementó la dosis hasta 50 Gy, estudiando las fuentes de
incertidumbre e intentando minimizarlas.

La RPE con que se realizó la lectura de la alanina es un Bruker EPR-EMX-ER073 banda X,


escogiendo parámetros de campo magnético y la amplitud, potencia y frecuencia de Microondas
que minimizan el ruido de la señal.
Se utilizaron varios contenedores para alojar las pastillas de alanina en la cavidad de la RPE. La
necesidad de minimizar la incertidumbre asociada a la lectura de la señal impone que el
contenedor no presente señal en la RPE, limitando los materiales de construcción a cuarzo de una
pureza elevada, suprasil o teflón, quedando descartados cualquier tipo de plástico o polímero.

2.1 Tratamiento y cuantificación de la señal en RPE:

La señal obtenida en la resonancia paramagnética electrónica para una pastilla de alanina con una
dosis acumulada determinada es la superposición de la señal del tubo vacío, la señal de la pastilla

147
sin irradiar, típicamente debida a la parafina de sellado, y un fondo ruidoso relacionado con la
sensibilidad de la RPE. La forma e intensidad de estas contribuciones se muestran en la figura 1.

El tratamiento de la señal de la RPE conlleva:

1. Substracción de la línea base de la señal, a partir de un ajuste lineal al fondo de la


señal.

2. Eliminación de la señal de fondo (ruido, señal del tubo vacío y señal de la alanina sin irradiar)
a través de un corte en frecuencias en la transformada de Fourier de la señal, eliminando las
contribuciones de frecuencias inferiores y superiores a la predominante en la señal de la
muestra irradiada [5].
3. Cuantificación de la señal: La obtención de un valor relacionado con la intensidad de la señal
de la RPE se puede realizar de diversas maneras: utilizando la amplitud pico a pico de la señal
[3][5][6], sumando los coeficientes de la transformada de Fourier dominantes, o integrando el
área bajo el valor absoluto de la señal. Nuestros análisis incluyeron estos tres procedimientos
alternativos.
.

Fig. 1. Tratamiento de la señal de alanina en REP. La línea de base de la señal es substraída y


se realiza un corte en frecuencia que elimina ruido y la señal del tubo con alanina sin irradiar.

2.2 Estudio de alojamientos para la medida en RPE y estudio de isotropía.

El primer contenedor utilizado para alojar la alanina en la cavidad de la RPE fue un tubo de
suprasil de 10 mm de diámetro, pared de 0.46 mm de grosor y 178 mm de longitud. La posición de
la pastilla en el fondo del tubo se aseguró introduciendo 3 tubos de cuarzo de 2 mm de diámetro.
Con este dispositivo se realizó la lectura de la primera campaña de irradiación, 11 grupos de 4
pastillas con dosis acumuladas en el intervalo de 10 a 20 Gy. Las incertidumbres globales
alcanzadas en esta campaña, así como las metodologías adoptadas en diversas publicaciones
sugirieron la conveniencia de introducir un estudio de isotropía de la señal de cada pastilla,
tomando el valor medio de la misma como estimador de la señal.

El estudio de isotropìa consiste en registrar la señal de cada pastilla para distintas


orientaciones de la misma en la cavidad de la RPE. El procedimiento habitual implica el la
sujección del contenedor de la alanina en un soporte giratorio con goniómetro, registrando la señal
para distintos ángulos, en nuestro caso 0º, 72º, 144º, 216º y 288º.
Esta metodología impone la inmovilización de la pastilla en el contenedor de modo que el giro
con goniómetro se corresponda con la orientación real de la pastilla en la cavidad. Un movimiento
no controlado entre medidas puede dar lugar a variaciones efectivas de señal no sistemáticas, lo
que nos llevó a desechar el uso del contenedor de suprasil con el objeto de minimizar la
incertidumbre asociada a la lectura en la RPE.

148
Los contenedores desarrollados para el estudio de estudio de isotropía de la señal fueron:
1. Tubo de cuarzo, taladrado y estrechado mediante soplado. La pastilla se sitúa en la muesca,
utilizando un tubo exterior para evitar su con el giro.
2. Contenedor de teflón roscado con un compartimento de tamaño muy similar al de la pastilla,
intentando nuevamente minimizar el movimiento de la pastilla.
3. Varilla de cuarzo con una muesca para colocar la pastilla, asegurado con cinta de teflón para
garantizar la inmovilidad de la misma con el giro.

Fig. 2 Tubos utilizados para la irradiación y lectura en la RPE de la alanina, de izquierda a


derecha: contenedor de perspex para irradiación en cuba de agua, tubo de suprasil, varilla de
cuarzo, tubo de cuarzo soplado y contenedor de teflón.

3. Resultados.

3.1. Obtención de una curva de calibración.

La primera campaña de medidas tuvo como objetivo la obtención de una curva de


calibración señal/dosis, estudiando las variaciones de la lectura en EPR con la dosis total
acumulada en la alanina y analizando si la repetibilidad de nuestra medida disminuye con la dosis.
Se irradiaron 44 pastillas en Co60 con un campo de 10x10 cm², a una profundidad de 1 cm en
agua y una distancia fuente-superficie 75 cm, depositando 12 valores distintos de dosis entre 10 y
20 Gy. El contenedor de perspex alojó 4 pastillas en cada irradiación con la finalidad de poder
estudiar la repetibilidad en cada nivel de dosis.
El tubo utilizado para alojar la alanina en la cavidad de la EPR fué el de suprasil, y los
parámetros de RPE utilizados en la medida, tabla 1, dieron lugar a señales como la de la figura 3,
con baja relación señal-ruido.

Tabla 1. Parámetros de ajuste de la RPE utilizados en las distintas lecturas de alanina.

Campo magnético Frecuencia Amplitud de Tiempo de


Lecturas Ganancia
central (mT) MW (GHz) modulación (mT) barrido (s)
Calibrac. señal-dosis 33 9.61 0.07 10³ 42
4
Resto de las medidas 34.7 9.77 0.05 10 168

La cuantificación de la señal de la RPE a partir de los 3 métodos descritos en el apartado 1


resultó equivalente, permitiendo obtener una incertidumbre relativa media para la medida de los
conjuntos de 4 pastillas de un 5%, si bien la desviación media relativa del ajuste lineal para la
curva de calibración es de un 10%. En la figura 3 presentamos las variaciones de señal entre
pastillas y la curva de calibración calculada a partir del método de integración del area de las
señales.

La masa de las pastillas fue medida en una balanza de precisión arrojando un valor medio de
(56.39 ± 0.26) mg con variaciones de sólo un 0.4%. Por otro lado, la variación máxima en la

149
temperatura de irradiación fue de 0.5 ºC. La corrección por estos factores no permite bajar la
incertidumbre de la medida de manera substancial.

Fig. 3. Repetibilidad de la señal en las 4 pastillas irradiados en cada nivel de dosis y recta de
calibración obtenida.

3.2. Aumento de la dosis y estudio de isotropía.

La necesidad de minimizar las altas incertidumbres obtenidas en el apartado anterior motivó


una segunda campaña de medidas en la que se incrementó hasta 50 Gy la dosis total depositada en
las pastillas. Este aumento en la dosis y la variación de los parametros de la RPE dIÓ lugar a una
mejora en la relación señal ruido en un factor 100, como mostramos en la figura 4, al tiempo que
minimiza la influencia de la señal del tubo y la muestra sin irradiar.
Una vez obtenida una señal de buena calidad, se puede calibrar en dosis utilizando ésta como
referencia para ajustar a ella las señales obtenidas para otros niveles de dosis, calibrando a partir
del factor de proporcionalidad entre señales [4].

Fig. 4 Señal de la alanina alojada en disntintos tubos en la RPE y para dosis de 20 y 50 Gy.

La lectura en RPE incorporó el análisis de isotropía de la señal de la alanina. Esto requirió el


uso de un contenedor donde las pastillas permanezcan inmóviles, de modo que el giro del
goniómetro determine la orientación de la pastilla con el campo magnético.
Las primeras medidas se realizaron alojando la alanina en un tubo de cuarzo soplado. El
proceso de fabricación de este alojamiento implicó el uso de taladro y mechero de soplado,
introduciendo pequeñas impurezas en el cuarzo y originando una pequeña señal en el tubo vacío
mostrada en la gráfica izquierda de la figura 5.

150
Fig. 5 Señal de la alanina de EPR para D= 50 Gy en los tubos de cuarzo y teflón.

La componente de la incertidumbre debida a la lectura en RPE se evaluó utilizando una


única pastilla, eliminando la fuente de posibles variaciones entre medidas debidas a cambios en el
contenido en agua de distintas pastillas [8].
De este modo se realizaron medidas para una única posición de la pastilla en la cavidad, de modo
que en el estudio de isotropía se pueda desacoplar la repetibilidad inherente a la medida y la
debida al giro en la cavidad. La repetibilidad, estimada con la desviación estándar de la media,
resultó ser en estas condiciones de un 2% para los 3 métodos de cuantificación de la señal.

En el estudio de isotropía de la señal se repitió la medida de una única pastilla tres veces,
realizando un giro completo con el goniómetro en 5 pasos de 72º. La variación de la señal con la
orientación en la cavidad, expresadas a partir de la desviación estándar de la media alcanzó un
valor máximo de un 7.8%, como podemos observar en la tabla 2.

Tabla 2. Estudio de isotropía de la señal de alanina medida en tubo de cuarzo, desviación estandar de la
media para los distintos métodos de cuantificación de la señal.
Método de análisis Medida 1 Medida 2 Medida 3
Amplitud pico-pico 7.8% 3.5% 3.4%
Coefs Transf. Fourier 7.6% 3.0% 3.5%
Area 7.7% 2.8% 3.5%

Las diferencias obtenidas entre la medida 1 y las dos siguientes podrían deberse al
movimiento de la pastilla dentro del tubo, que por construcción presenta una holgura que permite
pequeñas oscilaciones de la pastilla.

Alternativamente se analizó la señal de la alanina en el contenedor de teflón, donde la pastilla se


coloca tumbada en el alojamiento, con su eje de simetría paralelo al eje de rotación del
goniómetro. Las relación señal ruido obtenida en esta configuración experimental es más baja que
en el tubo de cuarzo, gráfica derecha de la figura 5. La señal del tubo vacío no es isótropa y su
amplitud es considerable. Estos factores llevaron a descartar el uso del contenedor de teflón en
futuras medidas.

Finalmente se estudió el alojamiento consistente en una varilla de cuarzo con una muesca, la
cinta de teflón que rodea la pastilla permite inmovilizar ésta mucho mejor que en el tubo de
cuarzo soplado. La señal en RPE de la alanina en este alojamiento se muestra en la figura 6, junto
a la señal de fondo para una pastilla sin irradiar.
Para este tubo, el estudio de isotropía de una única pastilla arrojó variaciones en la señal con
la orientación de la muestra de un 0.5%, muy inferiores a las obtenidas con el tubo de cuarzo. La
medida fue realizada con otras pastillas para la analizar las variaciones de isotropía entre pastillas,
obteniendo los resultados de la tabla 3. Por otra parte, la lectura para una única orientación en la
cavidad presentó una repetibilidad de un 0.2%.

151
Fig. 6 Señal de la alanina en la varilla de cuarzo, izq. y variaciones de señal debidas a cambios
de sensibilidad en la RPE, dcha.

Tabla 3. Estudio de isotropía de la señal de alanina medida en la varilla de cuarzo, desviación estandar de la
media para los distintos métodos de cuantificación de la señal.
Método de análisis Pastilla 1 Pastilla 2 Pastilla 3 Pastilla 4
Amplitud pico-pico 0.41% 0.35% 0.22% 0.15%
Coefs Transf. Fourier 0.40% 0.46% 0.53% 0.33%
Area 0.38% 0.46% 0.35% 0.39%

Es necesario señalar sin embargo que en dos de las lecturas en RPE del estudio de isotropía
se registraron variaciones en la señal de hasta un 70%, gráfica derecha de la figura 6. En uno de
los casos esta discrepancia se corresponde con una posición del goniómetro de 360º, repetición de
la medida a 0º. Como el movimiento de la pastilla en el soporte es mínimo, el cambio en la señal
no parece debido a la anisotropía de la alanina, si no a una variación repentina de la sensibilidad de
la RPE. Este tipo de fluctuaciones de sensibilidad de la RPE aparecen descritas en algunas
publicaciones, donde se recomienda una metodología de lectura de alanina que incluya el
alojamiento de una substancia patrón con señal conocida en la cavidad de la RPE, de modo que se
puedan corregir las variaciones de sensibilidad del aparato a partir de los cambios en la señal del
patrón [8].

4. Conclusiones y Discusión.

Este trabajo presenta la metodología y resultados de las pruebas iniciales de la dosimetría con
alanina realizada en los servicios de apoyo a I+D de la Universidad de Santiago. El procedimiento
experimental involucró la irradiación de los dosímetros de alanina manufacturados por Harwell
Dosimeters en calidad Co60, alcanzando valores de dosis entre 10 y 20 Gy en la primera campaña.
Se realizó la lectura de señal en la RPE y se obtuvo una recta de calibración señal-dosis que arrojó
una desviación estándar en el ajuste de un 10% y una repetibilidad para cada nivel de dosis de un
5%. Una segunda campaña de irradiación en Co60 incrementó la dosis depositada en la alanina a
50 Gy y se variaron los parámetros de la RPE obteniendo un incremento de la relación señal-ruido
de un factor 100.
La lectura en RPE incorporó el estudio de isotropía, realizando la lectura para 5 posiciones
distintas de la muestra en la cavidad. Se utilizaron 3 tubos para alojar las pastillas en la cavidad,
analizando la señal de los tubos vacíos y la señal de la alanina sin irradiar. La inmovilización de la
muestra en el tubo resulta clave, de modo que los mejores resultados fueron obtenidos con la
varilla de cuarzo que utiliza cinta de teflón para asegurar la posición de la pastilla.
En el estudio de isotropía se observaron variaciones en la señal con la orientación de
la muestra en la cavidad de un 0.5% y la repetibilidad obtenida para una única orientación de la
pastilla en la cavidad fue de un 0.2%.
Las grandes variaciones de señal registradas en alguna de las medidas del estudio de
isotropía se consideran debidas a variaciones en la sensibilidad de la RPE. La introducción en la
cavidad de una substancia patrón con señal conocida (rubí, manganeso, etc.) para corregir las

152
variaciones de sensibilidad de la RPE entre medidas es la estrategia utilizada habitualmente [4]
[8]. Nuestra instalación no dispone de ningún patrón para corrección de sensibilidad, ya que su
uso no resulta necesario en las RPE modernas para las aplicaciones habituales de espectroscopia
de resonancia paramagnética electrónica.
Este trabajo ha permitido establecer las incertidumbres alcanzables en nuestra instalación sin
el uso de este patrón de referencia. Los resultados obtenidos sugieren que su introducción en el
procedimiento de lectura en la RPE es necesario si se quiere obtener una calibración señal-dosis
que permita realizar dosimetría en radioterapia.
REFERENCIAS
[1]IAEA 2001 Absorbed dose determination in external beam radiotherapy: an international code of practice for
dosimetry based on standards of absorbed dose to water Technical Report Series No. 398.
[2] Regulla D.F. et al. Dosimetry by ESR spectroscopy of alanine. Appl. Radiat. Isot. 33(1982)1101-1114.
[3] Sleptchonok O F et al. Advancements in accuracy of the alanine dosimetry system. Part 1. The effects of
environmental humidity. Radiation Physics and Chemistry 57 (2000) 115-133.
[4] Mathias Anton. Uncertainties in alanine/ESR dosimetry at the Physikalisch-Technische Bundesanstalt. Phys. Med
Biol 51 (2006) 5419-5440.
[5] Hayes B. R. Assessment of an alanine EPR dosimetry technique with enhanced precision and accuracy. Nuclear
Instruments and Methods in Physics Research A 440 (2000) 453-461.
[6] Stabell E. An investigation of the photon energy dependence of the EPR alanine dosimetry system. Phys. Med.
Biol. 48 (2003) 1753–1771.
[7] Nagy V. Accuracy considerations in EPR dosimetry Appl. Radiat. Isot. 52 (2000) 1039–1050.
[8] Nagy V. Advancements in accuracy of the alanine EPR dosimetry systemPart III: Usefulness of an adjacent
reference sample. Radiation Physics and Chemistry 59 (2000) 429-441.

153
Sesión A03.1
Tratamiento de imágenes y sistemas de
información en aplicaciones médicas.
Preside: Natividad Ferrer
Modera: Rafael Puchal

154
ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE UN PROTOCOLO DE
CONTROL DE CALIDAD EN UN TC DE RADIOTERAPIA

J.M. Penedo1, S. Gómez-Tejedor1, M.A. García1, M. Rincón1


1
Fundación Jiménez Díaz, Servicio de Oncología Radioterápica, Avda. Reyes Católicos,
2 Madrid

Introducción
El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de pruebas, que consideramos pueden constituir un
protocolo de control de calidad de un TC helicoidal multicorte, utilizado para la planificación de
tratamientos de radioterapia externa y HDR. El protocolo contiene pruebas específicas para un TC de
radioterapia que habitualmente no se incluyen en los protocolos de radiodiagnóstico, tales como pruebas
geométricas, alineación de los láseres o determinación de números CT frente a la densidad electrónica.
Asimismo, se muestran los maniquíes que se utilizan para la realización de cada prueba, tanto los de
fabricación propia como los adquiridos por el servicio. Por último se analizan los resultados obtenidos y
se comparan con las tolerancias establecidas en el protocolo.

Material y método
El equipo de TC analizado es un Philips 16 Brillance Big Bore, específico para los tratamientos de
radioterapia, con una apertura de 85 cm. El sistema de planificación (SP) es el XIO 4.6 (CMS).
Los maniquíes utilizados han sido los siguientes:
- Mecanismo de alineación de láseres Iso-Align de Medtec (Figura 1)
- Maniquí de cabeza y cuerpo compuesto por varias secciones que permiten medir: espesor de corte,
homogeneidad del nº CT y resolución espacial. También se ha utilizado para pruebas geométricas.
Suministrado por Philips (Figura 2)
- Maniquí geométrico de la sociedad española de física médica (SEFM) compuesto por diferentes
figuras
geométricas de tamaño conocido (Figura 3)
- Maniquí de imagen de la SEFM, formado por una sección circular en la que existen 4 huecos parra
alojar insertos de diferentes materiales. Se suministran un total de 8 insertos con materiales de
diferentes densidades electrónicas: Aire, styrofoan, poliuretano, polyethyleno, agua, nylon, teflón y
aluminio (Figura 4)
- Placas X-Omat V
- Bloque de Styrofoan de 30x30x10 cm de fabricación propia, en el que se han introducido alfileres
formando 2
cuadrados de 10 y 15cm de lado (Figura 5)

Figura 1 Figura 2

155
Figura 3 Figura 4

Figura 5

El protocolo se ha estructurado en dos partes bien diferenciadas según las pruebas a realizar: Por un lado
las Mecánicas y geométricas y por otro lado las relativas a las imágenes en el TC y en los SP. En esta
última parte se incluyen dos pruebas que no son propiamente del control de calidad del TC, como es la
determinación del nº CT frente a densidad electrónica y la bondad del algoritmo de fusión. Éstas
formarían parte más bien de un protocolo de control de calidad en sistemas de planificación, pero se
justifican en cuanto son parte integrante del proceso de control de calidad de la imagen en radioterapia.
Para cada prueba hemos establecido una tolerancia y una periodicidad basándonos en la bibliografía
existente [1,2,3], aumentando en algunos casos la periodicidad de algunas de ellas para adaptarlas a las
características específicas de nuestro servicio. En la prueba de resolución espacial, la tolerancia se
establece a partir de las recomendaciones del fabricante [4].
Todas las pruebas se realizan en las mismas condiciones de adquisición (FOV, técnica, colimación y filtro
de reconstrucción) que las utilizadas para la realización de los tratamientos. A continuación se muestran
las que forman parte del protocolo:

PRUEBAS MECÁNICAS Y GEOMÉTRICAS:

1. Coincidencia de los láseres de pared transversales y sagitales

MANIQUÍ
Medtec
PROCEDIMIENTO

156
Se coloca el maniquí de tal manera que los láseres de pared queden alineados con las crucetas de dicho
maniquí
TOLERANCIA
± 1 mm
PERIODICIDAD
Diaria

2. Concordancia entre láser de pared e imagen reconstruida

MANIQUÍ
Philips
PROCEDIMIENTO
Se alinean los láseres de pared con las marcas radiopacas del maniquí (las cuales están dispuestas de
forma que se cubre al menos 180º del contorno de éste). Colocamos un peso sobre la camilla, para simular
la situación real de adquisición de imágenes. Reseteamos la escala longitudinal de la mesa y desplazamos
ésta, de manera automática, hasta la posición del haz de radiación, que será nuestro corte cero. Se trata de
ver que en este corte coincidan las tres marcas radiopacas. Para comprobarlo realizamos un corte axial de
1mm de espesor en esta posición de la mesa. A continuación hacemos tres cortes transversales por encima
y tres por debajo de dicho corte para ver que las marcas radiopacas desaparecen de la imagen.

Técnica: 120 kV, 300 mAs


Colimación: 4x0.75 mm
Espesor de reconstrucción: 1 mm

TOLERANCIA
± 2 mm
PERIODICIDAD
Semanal / Reparación

3. Concordancia entre láser interno y haz de radiación

MANIQUÍ
Placa
PROCEDIMIENTO
El láser interno del TC define el plano de corte que será adquirido. Para realizar esta prueba se fija con
cinta adhesiva una película radiográfica al tablero de la mesa. La mesa habrá sido previamente cargada
con un peso. Se introduce la camilla dentro del gantry, hasta que se proyecte el láser interno sobre la
película. Con una aguja se hacen unos pequeños agujeros siguiendo la proyección del láser interno. En
esta posición se hace una exposición para un corte axial de espesor 1.2 mm.
Se revela la placa y se mide la diferencia entre la franja irradiada y la línea determinada por los agujeros.

Técnica: 120 kV, 300 mAs


Colimación: 2x 0.6 mm

TOLERANCIA
± 2 mm
PERIODICIDAD
Mensual / Reparación

4. Concordancia entre láser de pared y láser interno

MANIQUÍ
Hoja de papel
PROCEDIMIENTO

157
Para realizar esta prueba se fija con cinta adhesiva un papel al tablero de la mesa. La mesa habrá sido
previamente, cargada con un peso. Se dibuja sobre dicho papel la línea del láser de pared. Se resetea la
escala longitudinal de la mesa y se desplaza automáticamente hasta la posición del haz de radiación. Se
procede a dibujar el láser interno.
A continuación se verifica la coincidencia entre esta línea y el láser interno.

TOLERANCIA
± 2 mm
PERIODICIDAD
Mensual / Reparación

5. Horizontalidad de la mesa bajo carga

MANIQUÍ
Philips
PROCEDIMIENTO
- Se colocan en el maniquí unas marcas radiopacas a cada lado
- Se distribuye un peso de 60 – 70 Kg alrededor del maniquí
- Se alinean dichas marcas con los láseres de pared del TC
- Se hace una adquisición y se comprueban las coordenadas de cada marca
- Se repite la misma operación sin peso y sin variar la altura de la mesa y se comprueban las coordenadas
de cada marca
- Se mide la diferencia entre las coordenadas en un caso y en otro

TOLERANCIA
± 2 mm
PERIODICIDAD
Anual / Reparación

6. Desplazamiento longitudinal de la mesa

MANIQUÍ
Regla
PROCEDIMIENTO
- Se coloca una regla sobre el tablero de la mesa
- Se coloca sobre la mesa un peso de 60- 70 Kg sobre la mesa para simular el paciente
- Se programa un desplazamiento longitudinal de la mesa en un determinado sentido
- Se mide, con la ayuda del láser de pared, el desplazamiento
- Se repite la misma operación en el otro sentido de desplazamiento

TOLERANCIA
± 2 mm
PERIODICIDAD
Anual / Reparación

PRUEBAS RELATIVAS A LAS IMÁGENES EN EL TC Y EN EL SP:

1. Ausencia de artefactos

MANIQUÍ
Philips
PROCEDIMIENTO

158
Se hace una adquisición de la sección del maniquí que contiene insertos con diferentes materiales y se
comprueba que no se producen artefactos.

Técnica: 120 kV, 100 mA, 2s, espesor de corte: 3 mm (4x0.75), FOV = 50

TOLERANCIA
Funcional
PERIODICIDAD
Semestral / Cambios

2. Precisión geométrica dentro de un corte

MANIQUÍ
Styrofoan

PROCEDIMIENTO
Colocaremos el maniquí de forma que las cabezas de todos los alfileres sean adquiridas cuando
realicemos un corte axial. Se miden en dicha imagen las distancias entre los diferentes alfileres y se
comprueba que coinciden con las distancias reales. Finalmente transferimos la imagen al sistema de
planificación y verificamos lo mismo.

Técnica: 120 kV, 100 mA, 2s, espesor de corte: 3 mm (4x0.75), FOV = 50

TOLERANCIA
± 2 mm
PERIODICIDAD
Semestral / Cambios

3. Localización de la imagen reconstruida

MANIQUÍ
Styrofoan
PROCEDIMIENTO
Se coloca el maniquí, de forma que el plano que contiene las marcas radiopacas esté horizontal. Se
introduce el maniquí hasta la posición del plano de corte. A continuación, se adquiere un estudio que
cubra toda la longitud del maniquí, utilizando un pitch estándar.
Finalmente, se comprueba que en el topograma la distancia longitudinal entre marcas radiopacas coincide
con la real y que éstas se ven en sus correspondientes cortes transversales.

Técnica: 120 kV, 200 mAs, colimación (16x1.5 mm), espesor de corte 1 mm, pitch=1.5

TOLERANCIA
± 1 mm
PERIODICIDAD
Anual / Cambios

4. Valor medio, ruido, uniformidad y constancia de los nº CT

MANIQUÍ
Philips
PROCEDIMIENTO

159
Se hace una exposición en la sección homogénea del maniquí de control de calidad del TC, que contiene
agua, suministrado por Philips. En el centro de la imagen, se coloca un cursor circular de 1.3 cm de
diámetro y anotamos el número CT promedio en dicho círculo así como la desviación estándar, que nos
proporciona información del ruido estadístico. Repetimos la operación para el mismo círculo situándolo
en la parte superior, inferior, izquierda y derecha. Se evalúa la diferencia entre dichos valores, para
determinar la homogeneidad. También se verifica la constancia del número CT a lo largo del tiempo.

Técnica: 120 kV, 100 mA, 2s, espesor de corte: 3 mm (4x0.75 mm), FOV = 35

TOLERANCIA
Ruido < 0.5 %; Resto: ± 5 UH
PERIODICIDAD
Semestral / Cambios

5. Determinación del nº CT frente a densidad electrónica

MANIQUÍ
Densidades de la SEFM
PROCEDIMIENTO
Realizaremos un corte axial del maniquí en el que han colocado 4 insertos de diferentes materiales. Sobre
la imagen adquirida colocaremos, en el centro de cada inserto, un cursor circular de 1.3 cm de diámetro,
anotando el número CT de cuatro lecturas consecutivas. Esta operación se realiza para los espesores de
corte de 3 y 6 mm y para los FOV de 35 y 50. Utilizamos el Filtro B, que es el que se utiliza en la
realización de los estudios de TC
El nº CT asignado a cada material es el obtenido al promediar los valores medios del nº CT para los
diferentes espesores de corte y FOV.

Técnica: 120 kV, 200 mAs, FOV = 35, 50

TOLERANCIA
± 5 UH si UH  400 1% si UH > 400
PERIODICIDAD
Anual / Cambios

6. Bondad del algoritmo de fusión (TC-RM)

MANIQUÍ
Geométrico SEFM
PROCEDIMIENTO
Para ello se realiza un estudio de TC y una RM al maniquí, teniendo en cuenta las características de
adquisición recomendadas por el proveedor del programa de fusión.
A continuación:
- Se transfieren ambos conjuntos de imágenes al planificador.
- Se ejecuta el programa de fusión, superponiendo de la manera más exacta posible las
imágenes de las estructuras que contiene el maniquí.
- Se comprueba el nivel de concordancia en los valores de las coordenadas de diferentes
puntos testigos seleccionados en el maniquí.

TOLERANCIA
± 2 mm
PERIODICIDAD
Anual / Cambios

7. Linealidad y escala de contraste (C.S):

160
MANIQUÍ
Densidades de la SEFM
PROCEDIMIENTO
Para la prueba de linealidad, se representa el valor medio del nº CT en función del coeficiente de
atenuación lineal de cada material. Los datos se ajustan a una recta.
Para la escala de contraste, a partir de los datos de la prueba 5, se aplica la fórmula [3]:

 cm 1  (agua )  (aire )
C.S. 
 UH  n º CT (agua )  n º CT(aire )

TOLERANCIA [4]
1.9 ± 0.03 x 10-4 cm-1/UH
PERIODICIDAD
Anual / Cambios

8. Resolución espacial

MANIQUÍ
Philips
PROCEDIMIENTO
Se realiza un corte en la sección del maniquí que contiene una aguja metálica. El software del TC tiene un
programa que a partir de la función impulso, calcula la MTF frente a la frecuencia espacial (lp/mm). La
tolerancia se ha establecido para el 10% de la MTF. En la reconstrucción se han empleando varios filtros
y resoluciones.

TOLERANCIA [4]
Espesor de
Colimación Filtro lp/mm
reconstrucción
16x1.5 mm EB 3 mm (5.1,6.1)
16x0.75 mm D 1.5 mm (10.5,12.5)
16x1.5 mm B 3 mm (6,7)
PERIODICIDAD
Anual / Cambios

9. Perfiles de sensibilidad (espesor de corte)

MANIQUÍ
Philips
PROCEDIMIENTO
Se realiza un corte axial del maniquí en la sección que contiene los elementos para la medida del espesor
de corte (rampas) y se ejecuta el programa indicado para ello en el software. Se miden los espesores de
corte y se comparan con los espesores nominales. Se analizan los siguientes espesores:

Técnica Colimación Espesor de corte


120 KV 260mAs 16x 0.75 mm 0.75 mm
120 KV 260mAs 16x 1.5 mm 1.5 mm

TOLERANCIA

161
Si s  2mm Tolerancia: ± 1mm
Si s < 2mm Tolerancia:  s * 0.5
donde s es el espesor de corte

PERIODICIDAD
Anual / Cambios

Resultados y discusión
Los resultados obtenidos para las diferentes pruebas están dentro de la tolerancia establecida,
exceptuando el espesor de corte de 0.75 mm para el que se obtiene un resultado de 1.26 mm. Esta
discrepancia se explica por el método de medición y maniquí empleados [4]. Para el resto de espesores de
corte estudiados, los resultados están dentro de tolerancia: Para 1.50 mm obtenemos 1.59 mm; para 3mm
obtenemos 2.99 mm y para 4.50 mm obtenemos 4.51 mm, se descarta pues un error sistemático del TC
para esta prueba.

Conclusiones
Este trabajo propone una serie de pruebas adicionales relativas a la geometría del TC, alineación de
láseres, reconstrucción de imágenes y determinación de los nº CT que, añadidas a las pruebas típicas de
radiodiagnóstico, constituyen un protocolo de control de calidad de un TC en Radioterapia.
El equipo analizado está en condiciones óptimas para la realización de estudios TC para planificaciones
de tratamientos en RT externa y HDR.

Bibliografía
[1] Colomer M.,Carabante M.D.,Luguera E.,Picón C. Control de calidad de equipos de TC para Radioterapia. Revista
de Física Médica 2005; 6(1): 37-45
[2] Delgado Rodriguez J.M., García Vicente F., Millán Cebrián E. Protocolo de control de calidad en sistemas de
planificación de terapia con radiaciones ionizantes. Ramirez de Arellano Editores. Madrid. 2005
[3] Protocolo de control de calidad en radiodiágnostico. Aspectos técnicos. Revisión 1. SEFM-SEPR. Madrid. 2002
[4] Guia Brilliance CT. Philips Medical Sistems. Cleveland. 2005

162
ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN
MÚLTIPLES IMÁGENES SECUENCIALES DE UNIFORMIDAD.
S. Llácer Martos 1, , R. Puchal Añé.1
1
Hospital Universitari de Bellvitge, Servicio de Medicina Nuclear, L'Hospitalet del
Llobregat

RESUMEN
Calcular la falta de uniformidad integral de las gammacámaras es relativamente fácil usando el
máximo y el mínimo de una sola adquisición de una fuente plana. Pero este método no aporta
información sobre como de uniforme es la imagen adquirida, ya que la prueba solo toma en
consideración dos de los píxeles. En este trabajo se propone una forma complementaria de estimar
la uniformidad, tanto cualitativamente como cuantitativamente. Tomando un gran número de
imágenes planares se crea un mapa de la distribución de los máximos y de los mínimos en los
detectores de las gammacámaras, para luego calcular un estimador numérico que nos informe
sobre la distribución de esos puntos. Ese estimador será calculado mediante el coeficiente de
variación de la distribución y el parámetro k de la distribución binomial negativa.

Palabras claves: Uniformidad, distribución espacial aleatoria, distribución espacial agregada.

ABSTRACT
Calculating the lack of integral uniformity of a gammachamber is quite easy using the maximum
and the minimum value for a single acquisition of a flat source. But this method, does not inform
on the uniformity distribution in the acquired image, because the test accounts only two pixels. In
this work, a different way of estimating the uniformity is proposed, in a qualitatively and
quantitatively way. Taking a large number of planar images, a map of the distribution of the
maxima and minima in the gammachamber´s detectors is created; thereby calculate a numerical
estimator which gives information about the distribution of these points. The estimator is
calculated using the coefficient of variation of the distribution and the parameter k of the negative
binomial distribution.

Key Words: Uniformity, spatial random distribution, spatial aggregated distribution,

1. Introducción.

Los controles de calidad de una gammacámara incluyen la falta de uniformidad de los detectores,
que normalmente se parametriza con el coeficiente de uniformidad integral, el cual se calcula con
el valor de dos píxeles, el máximo y el mínimo, de una sola adquisición de una fuente plana y
uniforme. Este método no tiene en cuenta el hecho de que si una gammacámara tiene una
respuesta uniforme la distribución de estos puntos ha de ser aleatoria. En el presente trabajo
estudiamos como se distribuyen los máximos y los mínimos en una sucesión de un gran número de
imágenes uniformes


araceli.gago@usc.es

163
2. Material y métodos.

Al representar la distribución de los máximos y de los mínimos de un gran número de imágenes


uniformes nos encontramos con que esos puntos están distribuidos espacialmente formando un
determinado tipo de distribución espacial que puede ser regular, aleatorio o agregado. Cuando es
regular o uniforme, la distancia entre los puntos que componen la distribución es la misma para
todos ellos. Una distribución aleatoria se caracteriza por tener la misma probabilidad de encontrar
un suceso en cualquier punto del espacio, mientras que la distribución agregada, los sucesos se
encuentran agrupados formando clusters y dejando zonas del espacio libres. Cada una de ellas
tiene una distribución estadística que mejor la define3,4.

- Regular o uniforme: Al tener distancias constantes entre cada suceso en el espacio, la


varianza será menor que la media, ya que la dispersión será pequeña. En este caso, la
estadística que mejor sigue es la binomial positiva.

- Aleatoria: Si cada punto del espacio tiene la misma probabilidad que los otros de
encontrar un suceso, entonces la distribución es totalmente aleatoria, la varianza será igual a la
media, y seguirá una distribución de Poisson.

- Agregada o agrupada: La distribución de los puntos no es uniforme, existiendo


preferencias por ciertas zonas. En este caso la varianza es mayor que la media, y la disposición
espacial de los puntos sigue una distribución binomial negativa.

Índices de agregación

Existen diferentes formas de encontrar un valor que nos indique como de homogénea o de
aleatoria es la distribución espacial1. Nos centraremos en dos de ellos, el coeficiente de
dispersión1,2 y el parámetro k de la distribución binomial negativa.

 Coeficiente de dispersión (CD): definido según la ecuación (1)


CD  (1)

Donde σ es la varianza y μ la media de la distribución. Si la distribución es regular, entonces


σ < μ y el CD < 1, si es aleatoria sigue la distribución de Poisson, donde σ = μ y por tanto
CD = 1, y por último, si tiene un patrón agregado σ > μ y el CD > 1, como se resume en la
tabla 1.

Tabla No.1 Distintos tipos de distribuciones según su coeficiente de dispersión


Distribución Coeficiente de
Dispersión
Regular <1
Aleatoria 1
Agregada >1

164
 Parámetro k de la distribución binomial negativa: Al que llamaremos Coeficiente de
agregación, que se calcula según la ecuación (2)

k 2

2


  CD

1 (2)

Si el coeficiente de dispersión C.D es cercano a 1, como en el caso de la distribución


aleatoria, entonces k es infinito. Si el CD es mayor que 1, entonces k tiende a un número
pequeño y estaremos ante una distribución agregada. Por último, si k es negativo implica que
CD es menor que 1 y por tanto la distribución es regular, como se resume en la Tabla 2

Tabla No.2 Tendencia del coeficiente de agregación según el tipo de distribución.


Distribución Coeficiente de Coeficiente de
Dispersión Agregación
Regular <1 Negativo
Aleatoria 1 Grande
Agregada >1 Pequeño positivo

Cuando la distribución espacial que tenemos se compone de una distribución de máximos y


mínimos de una serie de imágenes planares uniformes cabría esperar que presentara un patrón
aleatorio que siguiera la estadística de Poisson, ya que un detector totalmente uniforme tendría
todos los centelleadores y fotomultiplicadores de la misma sensibilidad. Para ello analizamos
diferentes adquisiciones de varios cientos de imágenes de un minuto de duración cada una.
Utilizamos dos gammacámaras, una Philips modelo BrightView XCT y otra Philips modelo
SKYLight. Como fuente plana uniforme usamos una placa de Cobalto-57 de coeficiente de
variación del 0.71%, una uniformidad integral del 2.34 % y una uniformidad diferencial del
1.92%. Mediante Matlab analizamos cada una de estas adquisiciones en su conjunto para encontrar
la distribución tanto de los máximos como de los mínimos, así como de los histogramas
tridimensionales de la frecuencia de repetición.

El estudio se divide en dos partes, uno exclusivamente visual y cualitativo, donde se muestra el
mapa de la distribución de los máximos y mínimos, y otro totalmente cuantitativo, donde se busca
el mejor parámetro que clasifica de qué tipo es la distribución detectada por nuestros equipos. En
el transcurso del estudio, se recalibraron los detectores de la BrightView XCT, por lo que pudimos
comparar los resultados antes de la calibración y después de ella.

165
3. Resultados y discusión

Estudio cualitativo

La distribución de máximos y de mínimos obtenidos tiene la forma de lo mostrado en las figuras 1


y 2.

Fig. 1 Distribución de los máximos del detector 1 de la gammacámara Brightview


XCT tras tomar 600 imágenes.

Fig. 2 Distribución de los máximos del detector 1 de la gammacámara Skylight tras


tomar 600 imágenes.

Las dos gammacámaras presentan a simple vista patrones de distribución distintos. Mientras que la
Brightview XCT tiene los máximos en la parte izquierda del detector y los mínimos en la derecha
mostrando un patrón agregado, la Skylight tiene un mapa que se podría considerar como aleatorio.
Durante el proceso de adquisición de datos se calibró la BrightviewXCT, ya que la uniformidad
presentaba valores altos entre un 9 y 10%, y tras esto, la distribución cambió como se aprecia en
las figuras 3 y 4.

166
Fig. 3. Distribución de los máximos del detector 1 para 600 imágenes de la gammacámara
Brightview XCT antes de calibrar la máquina (izquierda) y tras calibrarla (derecha)

Fig. 4. Distribución de los máximos del detector 2 para 600 imágenes de la gammacámara
Brightview XCT antes de calibrar la máquina (izquierda) y tras calibrarla (derecha)

Para la gammacámara Brightview XCT, el detector 2 sigue una distribución aparentemente mucho
más aleatoria que antes de la calibración, como se aprecia en la figura 4. El detector 1 mantiene el
patrón de agregación, pero ahora, los máximos se distribuyen en el centro, mientras que los
mínimos se alojan en las esquinas. Por otra parte, la prueba de uniformidad presentaba valores
entre un 3-4%, indicando con ello una mejoría en la uniformidad. Sin embargo, como se aprecia en
la figura 3, esta mejoría en la uniformidad no se traduce en una mayor aleatoriedad.

Estudio cuantitativo

Tras analizar visualmente las imágenes, las examinamos para buscar el valor que nos indique qué
patrón sigue las distribuciones encontradas. Con el uso de Matlab calculamos tanto el coeficiente
de dispersión como el factor k (coeficiente de agregación) de cada una de las adquisiciones. Los
resultados se muestran en las figuras 5 y 6.

167
Coeficientes de dispersión de los Coeficientes de agregación de los
máximos máximos
4,5 0,9
4 0,8

Coeficientes de agregación
Coeficientes de dispersión

3,5 0,7
3 0,6
2,5 0,5
Detector 1 Detector 1
2 0,4 Detector 2
Detector 2
1,5 0,3
1 0,2
0,5 0,1
0 0
0 1000 2000 3000 4000 0 1000 2000 3000 4000

Número de imágenes Número de imágenes

Coeficientes de dispersión de los Coeficientes de agregación de los


mínimos mínimos
4,5 1,2

4
1
Coeficientes de dispersión

Coeficientes de agregación
3,5
3 0,8
2,5
Detector 1 0,6 Detector 1
2
Detector 2 Detector 2
1,5 0,4
1

0,5 0,2

0
0
0 1000 2000 3000 4000
0 1000 2000 3000 4000
Número de imágenes Número de imágenes

Fig. 5. Coeficientes de dispersión y de agregación para los máximos y los mínimos de la


gammacámara Brightview XCT de los detectores 1 y 2.

Para la Brightview XCT antes de la calibración el coeficiente de dispersión aumenta linealmente


con el número de imágenes con un índice de correlación para los máximos de r 2 = 0.982 para el
detector 1 y de 0.988 para el 2, y para los mínimos es de 0.998 para el detector 1 y de 0.980 para
el 2. Por tanto, a medida que aumenta el número de imágenes se hace más patente el
comportamiento de distribución agregada para los coeficientes de dispersión. Para los coeficientes
de agregación no existe una correlación tan grande con el número de imágenes. Sin embargo se
mantienen en valores pequeños menores de la unidad en su mayoria, con lo que vuelve a indicar la
existencia de una distribución agregada.

168
Coeficientes de dispersión de los máximos Coeficientes de agregación de los máximos
2
2,5
1,8

Coeficientes de agregación
1,6
Coeficientes de dispersión

2
1,4
1,2
1,5 Detector 1
Detector 1
1
Detector 2 Detector 2
1
0,8
0,6
0,4
0,5
0,2
0
0
0 500 1000 1500 2000 2500
0 500 1000 1500 2000 2500

Número de imágenes Número de imágenes

Coeficientes de dispersión de los mínimos Coeficientes de agregación de los mínimos


1,8 3
1,6
2,5

Coeficientes de agregación
1,4
Coeficientes de dispersión

1,2 2

1 Detector 1 Detector 1
1,5
0,8 Detector 2 Detector 2

0,6 1

0,4
0,5
0,2
0
0
0 500 1000 1500 2000 2500
0 500 1000 1500 2000 2500
Número de imágenes Número de imágenes

Fig. 6. Coeficientes de dispersión y de agregación para los máximos y los mínimos de la


gammacámara SkyLight de los detectores 1 y 2,

Sin poder analizar correctamente el detector 1 para la SkyLight debido a las pocas medidas
realizadas, se aprecia no obstante un aumento del coeficiente de dispersión con el número de
imágenes, pero no tan rápido como en la BrightviewXCT. El coeficiente de agregación para este
detector es mayor que en la otra gammacámara. Para el detector 2 sí tenemos un número suficiente
de datos como para poder hacer una estimación del tipo de distribución. Para los máximos su
correlación con el número de imágenes es de 0.936 y de 0.96 para los mínimos, y la pendiente en
ambos casos es inferior que para la Brightview XCT. El coeficiente de agregación no puede
correlacionarse tan bien con el número de imágenes, pero aún así sus valores son más altos que en
el modelo Brightview XCT. Esto indica que su distribución tiene un carácter más aleatorio, siendo
más fuerte en los mínimos del detector 2.

4. Conclusiones

Es posible relacionar el patrón visual de distribución con los coeficientes de dispersión y de


agregación. Aquellas representaciones de las distribuciones de máximos y de mínimos más
aleatorias se relacionan con aquellos valores del coeficiente de dispersión cercanos a 1 y de
coeficientes de agregación altos. Cualitativamente se observa como la gammacámara SkyLight
presenta una distribución más aleatoria que la Brightview XCT. Cuantitativamente comprobamos
que el coeficiente de dispersión aumenta con el número de imágenes, de una forma más lenta en el
modelo SkyLight que en la Brightview XCT y que el coeficiente de agregación es más pequeño en
la Brightview que en la SkyLight. Así mismo, no se aprecia una relación significativa de este
valor con el número de imágenes, siendo relativamente estable. Por esto mismo, al ser el
coeficiente de agregación menos dependiente con el número de imágenes, es el parámetro que
mejor definiría la homogeneidad de los máximos y los mínimos.

169
REFERENCIAS
[1] Besag, J. Some methods of statistical analysis for spatial data. Bulletin of the
International Statistical Institute. 1978. 47, 77-92.
[2] Hurlbert, S.H. Spatial distribution of the montane unicorn. Oikos, Vol. 58, No. 3 (Aug., 1990), pp. 257-271.
[3] Young, L. J. Young, J. H. Aggregation and spatial correlation. Statistical ecology: a population perspective.
Kluwer Academic Publishers. Third printing 2002.
[4] Southwood, T. R. E. Henderson, P.A. The sampling programme and The Mesurament and Description of

Dispersion. Ecological methods. Blackwell Science Ltd. 2000.

170
DESARRROLLO DE UN FRAME DE INMOVILIZACIÓN
TERMOPLÁSTICA DE CABEZA Y CUELLO EN ANTENAS DE
RESONANCIA MAGNÉTICA PARA FUSIÓN DE IMÁGENES
RADIOTERÁPICAS CT-MRI
S. Velázquez Miranda1,, D.M. Muñoz Carmona2, M.Ortiz Seidel3, P. Cano Durán4
1
HHUU Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla
2
H Juan Ramón Jiménez, Servicio de Oncología Radioterápica, Huelva
3
HU Virgen Macarena, Servicio de Radiofísica, Sevilla
4
Universidad de Sevilla, Taller de mecanizado de la facultad de Física, Sevilla

RESUMEN
La importancia de la fusión de imágenes CT con las de RMN en el tratamiento radioterápico del
cancer de cabeza y cuello cada vez va tomando más importancia. El problema está en conseguir
unas fusiones de calidad en una anatomía con tantos grados de libertad, cuestión que limita la
operatividad de los softwares de fusión. Para salvar este problema desarrollamos unas tecnicas de
RMN combinadas con una modificación del sistema de fijación de la antena y el paciente que han
dado como resultado una patente comercial.

Palabras claves: RMN, cancer cabeza cuello, fusión de imágenes.

ABSTRACT
The importance of CT-MR image fusion in radiotherapy treatment of head and neck cancer is
gaining increasingly more importance. The problem lies in getting an image fusión of quality in an
anatomic region with so many degrees of freedom, an issue that limits the functionality of the
fussion software. To overcome this problem, we developed MR techniques combined with a
modification of the fixation system between the antenna and the patient, that have resulted in a
business license.

Key Words: RMI, head and neck cancer, image fusion.

1. Introducción.

Las aplicaciones de fusión de imágenes CT-MR para sistema nervioso central se enfrentan al
hecho que la imagen TC se realiza en posición radioterápica y con inmovilizadores, mientras que
la imagen de resonancia se realiza con la cabeza inclinada hacia la espalda. Estas aplicaciones
deben rotar, reescalar y deformar para conseguir una fusión aceptable.


serllaces@gmail.com

171
Fig. 1 Muestra la distinta orientación de los estudios de TC y RM.

Ésta fusión no se consigue en todos los casos y su precisión geométrica no es notable.


En el caso de querer fusionar lesiones en el cuello, los grados de libertad y la geometría de esta
región anatómica hacen que las aplicaciones para fusión tengan un escaso éxito.
Para superar estos problemas nos planteamos introducir la inmovilización de los pacientes también
en la resonancia, encontrándonos con el problema de que la antena de la resonancia deja un
espacio reducidísimo para la cabeza del paciente.

Fig. 2 Modelos de antenas de RM para estudios de cabeza

Además el carbono de los frames es conductor de la electricidad, con lo que no es del todo
conveniente para las imágenes de resonancia. Así pues se diseñó un nuevo concepto de frame
(FRAME CT-MRI) y un nuevo material que permitiera su uso en resonancia magnética nuclear.

172
2. Material y métodos.

La mayoría de las antenas de cabeza de las RMN tienen un reposacabezas desmontable, esto es,
nos podemos quedar con una cavidad puramente cilíndrica. El radio y alto de este cilindro es
parecido entre diversas marcas, por lo que partimos de esta configuración de inicio.

Fig. 3. Desmontaje de la antena de RM

Se realizó una base muy estrecha del frame con entrantes y salientes ad hoc para permitir el mayor
espacio posible a una cabeza con inmovilizador termoplástico y reposacabezas personalizado
interior. Las cogidas al frame de las máscaras termoplástica suelen ocupar demasiado sitio para el
espacio que disponemos en una antena, por lo que se diseño un novedoso clip lateral para las de
tipo Klarity, recogiendo el engarce por detrás de la cabeza.

173
Fig. 4 Detalle del clip
Faltaba un material radiotransparente, no conductor, fácilmente mecanizable y resistente. Tras
muchas pruebas se encontró que las láminas de PVC expandido y los refuerzos y tornillería de
nylon eran adecuados.
El control de calidad de las fusiones CT-MRI se realiza tomando las mayores diferencias entre los
bordes de las imágenes de resonancia y TC de los senos esfenoidal y frontal, y el foramen
magnum. Si la diferencia no supera el milímetro, denominamos la fusión como FIDEDIGNA, si
esta entre 1 y 2mm, es una fusión TOLERABLE, y si supera los 2mm la denominamos como
DEFECTUOSA. Este control cuantitativo no elimina la observación cuantitativa de coincidencias
en estructuras como los ventrículos, el tronco o la propia calota.
El FRAME CT-MRI ha sido escogido por la Oficina de Transferencia de Tecnología de Andalucía
como invento patentable y comercializable, y ya se ha registrado como patente en 2009.

Fig. 4 Evaluación de la bondad de la fusión TC-RM

3. Conclusiones

El FRAME CT-MRI es el procedimiento ideal para fusionar imágenes TAC-RMN, ya que el


paciente está en idéntica posición en ambas imágenes.
El FRAME CT-MRI permite una fusión fiable y gran calidad de imágenes de TAC y resonancia
de la cabeza, incluso aunque sólo se disponga de fusión fiducial, superando fácilmente los
controles de calidad.
El FRAME CT-MRI abre una nueva vía para fusionar imágenes TAC-RMN del cuello.

174
Sesión A03.2
Tratamiento de imágenes y sistemas de
información en aplicaciones médicas.
Preside: Rafael Ruiz Cruces
Modera: Manuel Fernández Bordes

175
AJUSTE DEL CONTROL AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN DE UN
SISTEMA DE RADIOGRAFÍA COMPUTARIZADA: RELACIÓN
ENTRE EL KERMA EN EL RECEPTOR DE IMAGEN, LA DOSIS
ESTIMADA A TRAVÉS DEL INDICADOR DE EXPOSICIÓN DEL
SISTEMA Y LA RELACIÓN SEÑAL RUIDO.
P. Ruiz Manzano, M.A. Rivas Ballarín, F.J. Jiménez Albericio, J. Cortés Rodicio, M.
Canellas Anoz, A. Hernández Vitoria.
Servicio de Física y Protección Radiológica. Hospital Clínico Universitario "Lozano
Blesa".
C/ San Juan Bosco Nº 15, 50009 Zaragoza. Teléfono : 976768839 Fax: 976565995.
Dirección de correo electrónico: pruizm@salud.aragon.es

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

En los últimos años se ha generalizado en los hospitales la radiografía digital, fundamentalmente basada
en los fósforos fotoestimulables, denominada radiografía computarizada (CR). A la hora de ajustar el
control automático de exposición (CAE) es necesario establecer un parámetro de control que sustituya a
la densidad óptica, utilizada con los sistemas película pantalla. Parece evidente que ese parámetro debería
estar relacionado con la calidad de la imagen, es decir, con la relación señal- ruido (RSR) de la imagen
obtenida. Podría pensarse, en principio, que el kerma en aire medido en el detector de imagen (KAD)
podría ser una magnitud adecuada. Sin embargo, puesto que la respuesta del fósforo depende de la
energía del haz de radiación que le llega, para diferentes tensiones, igual valor de KAD puede producir
diferente valor de señal en el sistema de imagen. Una magnitud que tiene en cuenta la respuesta en
energías del sistema y es representativo del nivel de señal en la imagen, es el indicador de dosis del CR,
que en la actualidad difiere, en su definición y en su relación con el KAD, entre los diferentes fabricantes.
En report del Task Group 116 de AAPM 1 se propone que todos los sistemas digitales, tanto CR como
digitales directos, muestren un indicador estándar, representativo del kerma en aire incidente en el
receptor de imagen (kIND), y por tanto de la RSR. Según TG 116, este indicador podría servir para ajustar
el CAE a las diferentes tensiones de uso clínico. Otros autores2 proponen que, para la calibración del
CAE, se utilice directamente el índice de exposición proporcionado por el sistema de imagen, haciendo
que éste se mantenga constante en todo el rango de 60 a 120 kVp.
Por otro lado, según el borrador del nuevo Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico
(PECCR) el parámetro de ajuste del CAE será la dosis en el receptor de imagen estimada a través del
índice de exposición del sistema (DE) cuando las imágenes se procesan en las condiciones de calibración
del sistema. Para la compensación con el espesor y con la tensión, la tolerancia establecida en PECCR es
que la desviación máxima de
habitualmente tomados para un kVp y un espesor intermedio. Alternativamente, el PECCR propone
realizar este control a través de la RSR medida en las imágenes preprocesadas.
El objetivo de este trabajo es buscar la relación entre la dosis en el receptor de imagen, la DE y la RSR y
comprobar si la metodología y la tolerancia propuesta en el PECCR son adecuadas para realizar la
verificación del correcto funcionamiento del CAE en CR.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de verificar el adecuado ajuste del CAE en un sistema CR de la marca Fuji y la correcta
compensación con la tensión aplicada. Para ello, seleccionando la cámara central, y utilizando siempre el
mismo receptor de imagen (chasis +IP nuevos) se han tomado imágenes de un maniquí de 14 cm de
PMMA a diferentes kVp (entre 50 y 130), anotando los mAs correspondientes en cada caso. Se leen las

176
imágenes en modo QC test Sensibilidad y se anota el índice de exposición S dado por el sistema.
Después, estas imágenes se han leído en modo QC test MAX 4.0 (imágenes preprocesadas) para obtener
en ellas la RSR, utilizando una ROI de 10 cm x 10 cm centrada en la imagen. Para ese rango de kVp se ha
medido el rendimiento del equipo en la posición ocupada por el receptor de imagen, con los 14 cm de
PMMA y en la misma geometría usada en la obtención de las imágenes. Se ha obtenido el kerma que
llega al receptor en cada imagen usando los rendimiento medidos y los mAs dados por el equipo. La DE
para cada imagen se ha obtenido a través de los S obtenidos aplicándoles la ecuación que define la
calibración del indicador de dosis del detector. Para el cálculo de las desviaciones se ha tomado como
referencia la imagen obtenida con 80 kVp. También se han tomado imágenes, para los diferentes kVp,
con kermas inferiores y superiores a las dadas por el CAE para cuantificar el efecto del aumento en la DE
y en la RSR.
El equipo de RX usado ha sido un Philips con generador Optimus 65, tubo SRO 33/100 y con una mesa
Diagnost 90. El equipo es controlado según el PECCR y mantiene sus parámetros dentro de tolerancias.
El sistema de CR ha sido Fujifilm FCR XG-1, también sometido a control de calidad y encontrándose
bien calibrado y ajustado. El equipo usado para hacer las medidas de rendimiento ha sido un electrómetro
RTI Barracuda con un detector R100B calibrado para esas calidades de haz.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la figura 1 se muestra el rendimiento del equipo en la posición ocupada por el IP (en la bandeja
portachasis), tras los 14 cm de PMMA, para los diferentes kV seleccionados.

Rendimiento en el IP detrás de 14 cm de PMMA

3,5
3
2,5
 Gy/mAs

2
1,5
1
0,5
0
40 60 80 100 120 140
kV selecionado

Figura 1: Rendimiento en la posición del IP, tras los 14 cm de PMMA, para los diferentes kV seleccionados.

En la figura 2 se muestran las desviaciones, respecto de los valores obtenidos a 80 kV, del kerma en el IP,
de la DE, del valor medio de píxel (VMP) y de la RSR cuando se usa el CAE.

177
Desviaciones respecto a los valores obtenidos a 80 kVp

20
Kerma IP
Dosis Estim
15
VMP
RSR
10
Desviación (%)

-5

-10
50 60 70 80 90 100 110 120 130

kVp
Figura 2: Desviaciones relativas del kerma en el IP, de la DE, del valor medio de píxel (VMP) y de la RSR.

El equipo de RX está ajustado de manera que las desviaciones de la DE respecto de la obtenida a 80 kVp
son inferiores al 9% y las correspondientes desviaciones de la RSR son inferiores la 3,5%. Este equipo
cumpliría perfectamente con los criterios establecidos en el nuevo PECCR.
Las desviaciones correspondientes de los kermas reales que llegan al receptor de imagen presentan un
valor máximo del 16 % a 50 kVp, un 4% para 60 kVp y para el resto la desviación es inferior al 3%. La
respuesta de los sistemas CR hace que a kVp bajos se necesite más kerma en el receptor para obtener la
misma RSR que a kVp medios. Este hecho queda patente en los datos obtenidos a 50 y 60 kVp. A 50
kVp, el receptor recibe un 16 % más de kerma mientras que la RSR es un 3 % inferior. A 60 kVp, el
receptor recibe un 4 % más de kerma mientras que la RSR es prácticamente la misma.
Del análisis de las imágenes obtenidas con dosis inferiores y superiores a las dadas por el CAE se deduce
que un aumento de un 5 % en el kerma que llega al receptor se traduce en un aumento entre el 4 y el 6 %
en la DE (5,3 % de promedio) y de un aumento entre el 1,6 y el 2,1 % (1,9 % de promedio) en la RSR,
para todo el rango de kVp. Lógicamente, la DE aumenta linealmente con la dosis que llega al receptor
(r2= 0,9995) y la RSR aumenta con la raíz cuadrada de la dosis (r2= 0,9944). En las figuras 3 y 4 se
muestra estas relaciones.

Relación Dosis estimada-Kerma en IP a 80 kVp Relación RSR-Raiz del kerma en IP a80 kVp

y = 0,7257x - 0,1341 50, 0


y = 21,031x + 4,5939
3,0
R2 = 0,9995 R2 = 0,9944
2,5 45, 0
Dosis estimada (DE)

2,0
40, 0
RSR

1,5
35, 0

1,0

30, 0
0,5

0,0 25, 0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 1, 0 1, 2 1, 4 1, 6 1, 8 2, 0 2, 2

Kerma en IP Raiz del kerma en IP

Figuras 3 y 4: Relación entre la DE y la dosis en el IP y entre la RSR y la dosis en el IP.

178
CONCLUSIONES
El criterio de report 116 de AAPM se puede aplicar al ajuste del CAE y la metodología y la tolerancia
propuesta en el PECCR parece adecuada para realizar la verificación del correcto funcionamiento del
CAE en CR. En el sistema de Fuji, un aumento de un 5 % en el kerma que llega al receptor se traduce en
un aumento del 5,3 % de promedio en la DE y de un aumento del 1,9 % de promedio en la RSR, para
todo el rango de kVp.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AAPM (American Association of Physicists in Medicine). 2009. An Exposure Indicator for Digital
Radiography. AAPM Task Group 116. Report No. 116 (Medical Physics Publishing).
http://www.aapm.org/pubs/reports/RPT_116.pdf
2. Doyle P, Martin CJ. 2006. Calibrating automatic exposure control devices for digital radiography. Phys Med
Biol 51: 5475-5485.

179
PROCEDIMIENTO PARA LA MEDIDA ESTANDARIZADA DE LA
EFICIENCIA CUÁNTICA DE DETECCIÓN EN UN MAMÓGRAFO
DIGITAL
G. Rodríguez Martín1, P. García Castañón1, M .L. España López1, R. Bermúdez Luna1,
V. Fernández Bedoya1, S. Miquélez Alonso2
1
Hospital Universitario de La Princesa – Instituto de Investigación Sanitaria Princesa
(IP), Sº de Radiofísica y P. R., c/ Diego de León, 62 – 28006, Madrid
2
Hospital de Navarra, Sº de Radiofísica y P. R., c/ Irunlarrea, 3 – 31008, Pamplona

RESUMEN
La Eficiencia Cuántica de Detección (DQE) es un parámetro físico que depende fuertemente de las
condiciones de medida, por lo que la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) ha publicado
una Norma en la que estandariza su medida para los mamógrafos. El objetivo de este trabajo es
presentar un libro de cálculo de la DQE, desarrollado a partir de los experimentos que se han
llevado a cabo en un detector Anrad de un equipo Siemens M. Inspiration. El procesado de las
imágenes se ha realizado utilizando el software ImageJ. Como resultado, a través del libro de
cálculo se muestra el proceso de medida y cálculo de la DQE para las frecuencias establecidas en
la Norma. Esta aplicación proporciona una guía práctica, a modo de procedimiento, para poder
determinar la DQE en aquellos mamógrafos que posean un detector digital de panel plano, de
manera que dicha medida cumpla los requisitos de normalización impuestos por la CEI.

Palabras claves: DQE, Mamografía digital, IEC 62220-1-2, Calidad de imagen, Panel plano.

ABSTRACT
The Detective Quantum Efficiency (DQE) is a physical parameter that strongly depends on the
measurement conditions, so a Standard for the determination of the DQE in mammographic units
has been published by the International Electrotechnical Commission (IEC). The aim of this
document is to present a DQE calculation workbook made from the experiments carried out on an
Anrad detector in a Siemens M. Inspiration device. Some plug-ins of the software ImageJ have
been used to perform the image analysis. As a result for this task, the measurement process and
calculation of the DQE, for the frequencies established by IEC, is here shown through the
workbook. In conclusion, a practical guide as a procedure is provided by this study, in order to
compute the DQE in those systems with a flat panel digital detector, so such measurement
complies with the standardization requirements imposed by IEC.

Key Words: DQE, Digital mammography, IEC 62220-1-2, Image quality, Flat panel.

1. Introducción.

Durante los últimos años, los sistemas digitales de registro de la imagen se han ido imponiendo
sobre los de cartulina-película1. La implantación de esta nueva tecnología ha permitido incorporar,
al control de calidad, una caracterización completa de las propiedades físicas de la cadena de
imagen, mejorando los tradicionales análisis semicuantitativos mediante maniquíes 2. El parámetro
físico más adecuado para la evaluación de la calidad de imagen de un detector es la Eficiencia


santiago.velazquez.miranda@gmail.com

180
Cuántica de Detección (DQE), porque combina tanto los efectos del ruido como los de la
resolución espacial y el contraste, además de ser una medida independiente del observador y del
detector3,4,5. Sin embargo, la falta de normalización en los procedimientos de medida de este
parámetro, y su gran dependencia del método utilizado en el proceso de cálculo, ha provocado que
la DQE no se haya incorporado de manera habitual al control de calidad de los equipos de
mamografía. Para solventar esta situación, la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) publicó
en 2007 una Norma Internacional, en la que estandariza el método de cálculo de la DQE en
mamografía6. El organismo regulador estadounidense, Food and Drug Administration (FDA),
exige el cumplimiento de esta Norma; y cuando ello no sea posible en todos sus aspectos, obliga a
describir con detalle el procedimiento alternativo7. Esta Norma hace especial hincapié en las
condiciones en las que deben realizarse las diferentes pruebas y medidas de las magnitudes
necesarias para el cómputo de la DQE, asumiendo que éstas se mantienen constantes durante el
proceso, y se repiten de igual manera en cada nueva determinación. Esos requisitos pueden llegar a
consumir una cantidad apreciable de tiempo y recursos al Especialista en Radiofísica, de forma
que la medida de la DQE en los mamógrafos no sea una prueba viable o eficiente en los controles
de calidad que se deben llevar a cabo en estas unidades clínicas. El objetivo de este trabajo es
elaborar un libro de cálculo, que permita al Especialista en Radiofísica cumplimentar todas las
condiciones impuestas por la Norma de manera sencilla y rápida, de forma que se puedan
reproducir las condiciones de medida en cualquier momento. Asimismo, se comprobará la validez
de este libro mediante la medida de la DQE de un detector de panel plano de mamografía.

2. Material y métodos.

El estudio se ha realizado en un detector Anrad (Montreal, Canadá), instalado en un mamógrafo


Siemens (Erlangen, Alemania) modelo Mammomat Inspiration. Este detector posee unas
dimensiones de 240mm x 300mm y un tamaño de píxel de 85μm; es de tipo panel plano de
conversión directa (a-Se) con matriz de lectura dotada de transistores TFT de a-Si.

El método de cálculo de la DQE es el especificado en la Norma Internacional IEC 62220-1-2, que


se puede expresar mediante la ecuación8:

MTF 2 ( )
DQE( , K )  (1)
SNRin2 ·K air ·NNPS ( )
Por tanto, se deben determinar los siguientes parámetros: la Función de Transferencia de
Modulación (MTF) premuestreada para el rango de frecuencias espaciales υ hasta la frecuencia de
Nyquist; la Relación Señal-Ruido a la entrada del detector (SNRin), el Kerma en aire a la entrada
del detector (Kair) y el Espectro de Potencia del Ruido Normalizado (NNPS).

Para evaluar la calidad del haz y obtener valores de Kair se ha utilizado un multímetro de la marca
RTI Electronics AB (Gotemburgo, Suecia) modelo Barracuda con un sensor de estado sólido
MPD. Las imágenes obtenidas para calcular la MTF y para determinar los efectos de remanencia,
se han obtenido irradiando una placa de acero inoxidable de tipo 304, angulada entre 1,5º y 3º para
este fin. El tratamiento de las imágenes obtenidas y el proceso de cálculo se ha realizado con el
programa informático de libre acceso “ImageJ”, al que se le incorporó el plug-in denominado
“DQE panel v7”, mientras que el libro de cálculo ha sido diseñado utilizando la aplicación Excel
del paquete ofimático Microsoft Office.

181
3. Resultados y discusión.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en las diferentes pruebas que se han realizado
para determinar la DQE del detector anteriormente reseñado. De esta manera, a través del ejemplo,
se van a pormenorizar los detalles del procedimiento diseñado y plasmado en el libro de cálculo.
La aplicación consta de seis hojas de cálculo:

 1. Datos
Se hacen constar datos básicos como marca y modelo del equipo, servicio e institución al que
pertenece, tipo de detector, longitud y anchura de éste, y tamaño de píxel. El sistema proporciona
automáticamente la fecha en la que se redacta el informe, y la frecuencia de Nyquist. La aplicación
está diseñada con un formato que permite imprimir los resultados a modo de informe, y cuya vista
preliminar se muestra en la Figura 1. Como indicación práctica, los campos en color blanco son los
que debe rellenar el usuario, mientras que los que aparecen en una tonalidad gris, son los
resultados parciales que calcula cada hoja.

Fig. 1 Vista preliminar de la hoja de cálculo 1. Datos.

 2. Cumplimiento de requisitos
Los requisitos previos relativos al equipo analizado se deben garantizar antes de la obtención de
las imágenes. Al introducir en esta hoja de cálculo los valores que se requieren, el programa evalúa
si se cumplen las condiciones impuestas por la Norma y facilita la corrección oportuna en caso de
no satisfacerlas. Consta de los siguientes apartados:
a) Condiciones de operación: se tienen que registrar la temperatura y presión atmosférica de la
sala, así como el tiempo de calentamiento del que ha dispuesto el detector antes de proceder a la
adquisición de las imágenes. Estos parámetros deben respetar las recomendaciones del fabricante y
ser mantenidos constantes durante todo el proceso.
b) Equipo de rayos X: se debe indicar el tipo de generador que posee el equipo, factor de rizado
del potencial, valor nominal del foco e incertidumbre asociada al dispositivo utilizado para
determinar el Kair.

182
c) Calidad de la radiación: la Norma obliga a interponer un filtro de Aluminio de 2mm de espesor
entre el foco y el detector. Además, es necesario indicar la combinación ánodo/filtro y el voltaje
nominal del tubo de rayos X que se va a utilizar para las pruebas, el espesor de la filtración
inherente, la distancia respecto del foco a la que se coloca el filtro de Aluminio añadido y la
medida de la primera capa hemirreductora (CHR). Al introducir estos datos, la hoja devuelve el
código CEI asociado a la calidad de radiación seleccionada y el valor de la (SNR in)2, que está
tabulado en la propia Norma.
d) Objeto de test para MTF y remanencia: simplemente hay que indicar el material y las
dimensiones del objeto que se va a utilizar para evaluar los efectos de remanencia de la imagen y
para el cálculo de la MTF, para el cual la Norma recomienda realizarlo mediante el método del
borde9.
e) Condiciones geométricas: es necesario determinar la distancia entre la superficie del detector y
el foco e indicar si se han retirado elementos dispersores como la rejilla antidifusora y el
compresor. Además, a la hora de colocar el detector de radiación, se deben minimizar los efectos
de retrodispersión.
f) Condiciones de irradiación: la serie de medidas debe ser realizada habiendo calibrado
previamente el detector, pero sin recalibración del mismo durante el proceso. Para este requisito,
se tiene que consignar el nivel de referencia de Kair, el cual debe ser facilitado por el fabricante. Si
este dato no estuviera disponible, es necesario obtenerlo midiendo el K air con el maniquí estándar
especificado en el Protocolo de Control de Calidad en Mamografía Digital 10. La Norma
recomienda que si no se puede retirar el detector para realizar las medidas del Kair, se debe usar la
ley del inverso del cuadrado de la distancia con una separación de 10 y 20cm entre el sensor y la
superficie del detector. Por último, hay que establecer dos niveles de K air adicionales actuando
sobre la consola del operador, para obtener un valor doble y un valor mitad del impuesto como
referencia.

Tabla No.1 Cumplimiento de requisitos para el ejemplo propuesto


Requisito Pruebas realizadas Resultados ¿Condiciones
cumplidas?
Condiciones de Temperatura 22ºC Sí
operación Presión atmosférica 1024mbar
Tiempo de calentamiento 300min

Equipo de rayos X Tipo de generador Alta frecuencia Sí


Factor de rizado 4
Valor nominal del foco 0.3
Incertidumbre del 5%
medidor

Calidad de la Ánodo/filtro Mo/Mo Sí


radiación Código CEI RQA-M 2
Voltaje del tubo 28kVp
Espesor del filtro 30μm
(SNRin)2 4981mm-2·μGy-
1
Distancia filtro Al-foco
CHR 23cm
0.61

183
Objeto de test para Material del objeto Acero inox. 304 Sí
MTF y remanencia Espesor 1mm
Longitud 140mm
Anchura 70mm
Condiciones Rejilla antidifusora Retirada Sí
geométricas Compresor Retirado
Distancia foco-detector 65cm

Condiciones de Calibración Sí Sí
irradiación Kair referencia 127μGy
Kair doble 258μGy
Kair mitad 63μGy

 3. Obtención de imágenes brutas


En este apartado, el procedimiento guía al usuario en la obtención de todas las imágenes que se
van a necesitar para determinar la DQE del detector, las cuales reciben un nombre concreto para
identificarlas. Estas imágenes deben ser adquiridas con el mínimo procesado posible irradiando un
área del detector de, aproximadamente, 100x100mm2.
a) Imágenes para la función respuesta: se necesita una imagen oscura (sin irradiación al detector),
“DI” y cinco imágenes para la función respuesta “FR1”,…,”FR5”, variando el nivel de exposición
de manera que se apliquen los tres valores de Kair escogidos en el paso anterior, más uno que
supere en un 20% el nivel de referencia y otro más a elección del usuario.
b) Imágenes para evaluar los efectos de remanencia: se tiene que proceder obteniendo una imagen
al nivel de exposición referencia con el objeto de test como indica la Figura 2, “RA1” y una
imagen sin irradiar el detector después de la primera “RA2”, consignándose en la hoja el tiempo
transcurrido entre ambas adquisiciones. Posteriormente, hay que irradiar el detector al nivel de
referencia escogido para conseguir una imagen uniforme “RM1”, volver a obtener una imagen con
el objeto de test de la forma que se muestra en la Fig. 2, pero esta vez al doble de K air del nivel de
referencia “RM2” .Finalmente, completar la secuencia con otra imagen igual que RM1, “RM3”.
De nuevo hay que indicarle al sistema el tiempo transcurrido entre la adquisición de estas dos
últimas imágenes.

Fig. 2 Colocación del objeto de test.

c) Imágenes para el NNPS: la hoja de cálculo informa automáticamente sobre el número de


imágenes necesarias para el cálculo del NNPS en cada nivel, y el tiempo que debe transcurrir entre

184
las mismas para garantizar las condiciones impuestas por la Norma. Una vez que el usuario conoce
estos datos, puede proceder a adquirir las imágenes uniformes a los tres niveles de exposición
reseñados, “NNPSNR_1”, “NNPSNR_2”,…, “NNPSNM_1”, “NNPSNM_2”,…, “NNPSND_1”,
“NNPSND_2”….
d) Imágenes para la MTF: el usuario debe adquirir dos imágenes en las dos posibles orientaciones
del objeto de test con el borde vertical, “BV1”, “BV2”, y con el borde horizontal, “BH1”, “BH2”.
Estas cuatro imágenes se tienen que obtener al nivel de referencia de exposición, respetando el
intervalo de tiempo entre adquisiciones. Asimismo, hay que introducir el ángulo formado por el
borde y los distintos ejes para asegurar el cumplimiento de la Norma.
e) Obtención de la función respuesta: la hoja de cálculo es capaz de comprobar la linealidad de la
respuesta del detector y de establecer la expresión funcional de la misma. Para ello, es necesario
medir el valor medio de píxel en una región de interés (ROI) central de cada imagen de, al menos,
100x100 píxeles. En el caso del ejemplo realizado, la linealidad ha sido verificada puesto que se ha
obtenido un coeficiente de correlación del ajuste de 0.99988, dando como resultado una función de
la forma siguiente:

K air  0.4337·VMP  25.4179[Gy] (2)

 4. Linealización de las imágenes


Una vez que se conoce la función respuesta del detector, se tiene que aplicar a los datos originales de
las imágenes obtenidas para que éstas queden linealizadas. Esta hoja de cálculo guía este proceso para
obtener los últimos requisitos previos a la determinación de la DQE:
a) Contribución aditiva de la remanencia: hay que medir el K air promedio en una ROI adyacente (sin
solapar) a la región ocupada por el objeto de test de por lo menos 1000 píxeles de la imagen
linealizada de “RA1”, y en una ROI adyacente y otra solapante a la región ocupada por el objeto de
test en la imagen linealizada de “RA2” idéntica a la primera. La hoja de cálculo devuelve la
contribución de los efectos de remanencia aditivos según el procedimiento especificado en la Norma,
que en el caso del ejemplo tratado en este trabajo fue de 0.044%, valor dentro de tolerancia.
b) Contribución multiplicativa de la remanencia: se realiza una medición similar al caso de la
contribución aditiva. En este caso, las ROIs seleccionadas corresponden a las regiones adyacentes y
solapantes al objeto de test en las imágenes linealizadas de “RM1” y “RM3”. La contribución
determinada para el caso ejemplo fue de 0.024%, que también resultó satisfactorio.
c) ROI para el cómputo del NNPS: tras la linealización de las imágenes obtenidas para el cálculo del
NNPS, se debe seleccionar una ROI en cada una de ellas situada en la parte central y con un mínimo
de 256 píxeles en cada dirección. La hoja de cálculo indica las dimensiones que deben tener dichas
ROIs para cumplir con la estadística que recomienda la Norma. Además, para garantizar las
condiciones impuestas, se deben consignar el promedio del valor medio de píxel y de la desviación
estándar de las ROIs utilizadas.
d) ROI para el cómputo de la MTF: análogamente al paso anterior, se debe seleccionar una ROI en
cada una de las imágenes linealizadas, situada en la parte central del borde y con la dimensión mayor
perpendicular a éste. De nuevo es la hoja de cálculo la que indica el tamaño adecuado de la ROI.

 5. Procesamiento de datos
En esta hoja, al usuario se le solicita que obtenga, mediante un software que cumpla con las
especificaciones de la Norma, los valores de MTF y NNPS para las frecuencias espaciales de 0.5mm-1,
1.0mm-1, 1.5mm-1… hasta la correspondiente frecuencia justo inferior a la de Nyquist. En el caso del
NNPS, hay que elegir también a qué valor de Kair se desea realizar el cálculo.
Una vez introducidos esos datos, el programa calcula automáticamente la DQE y ofrece las
correspondientes representaciones gráficas a título meramente informativo.

185
A falta de una recomendación específica de la Norma para un software suficientemente validado, el
programa elegido para la obtención de la MTF y el NNPS ha sido el plug-in “DQE panel v7” del
programa de procesamiento de imagen digital “ImageJ”, por ser un software de libre acceso adecuado
para el propósito de ofrecer un resultado numérico en este trabajo (Tabla No.2).

Tabla No.2 Resultados para un valor de Kair de 127μGy y frecuencia de Nyquist de 5.882mm-1

Frecuencia MTF NNPS ·(10-4) DQE


espacial (mm-1) Eje x Eje y Eje x Eje y Eje x Eje y
0 1.0000 1.0000 5.5713 22.103 - -
0.5 0.9475 0.9524 0.1080 0.0378 0.131 0.379
1.0 0.9307 0.9268 0.0348 0.0329 0.394 0.413
1.5 0.8934 0.8778 0.0325 0.0285 0.388 0.427
2.0 0.8554 0.8263 0.0286 0.0288 0.404 0.375
2.5 0.8166 0.7679 0.0298 0.0272 0.354 0.343
3.0 0.7724 0.7205 0.0281 0.0252 0.336 0.326
3.5 0.7308 0.6682 0.0270 0.0240 0.313 0.294
4.0 0.6812 0.5989 0.0262 0.0207 0.280 0.274
4.5 0.6332 0.5484 0.0297 0.0224 0.213 0.212
5.0 0.5715 0.5008 0.0272 0.0248 0.190 0.160
5.5 0.5160 0.4539 0.0249 0.0224 0.169 0.145

 6. DQE
La última hoja del libro ofrece el resultado final de la medida de la DQE (Fig. 3).

Fig. 3 Resultado final.

186
4. Conclusiones.

La DQE es un valor que depende de manera importante de las condiciones de medida, por lo que hay
que extremar las precauciones para obtener un resultado que pueda considerarse reproducible y
comparable. Como ha quedado demostrado, el procedimiento propuesto en este trabajo facilita el
cumplimiento de los requisitos establecidos en la Norma IEC 62220-1-2, de manera que la
determinación de la DQE se pueda incorporar fácilmente a los controles de calidad rutinarios de los
mamógrafos digitales.

Los autores de este trabajo quieren agradecer la ayuda y los comentarios ofrecidos por la Profesora
Margarita Chevalier, de la Universidad Complutense de Madrid, así como a los profesionales de la
Unidad de Mama del Servicio de Radiodiagnóstico en el Hospital Universitario de La Princesa,
Madrid.

REFERENCIAS
[1] Bick U, Diekmann F. Digital mammography: What do we and what don’t we know? European Radiology.
2007;17(8):1931-1942.
[2] Marshall NW. Early experience in the use of quantitative image quality measurements for the quality assurance
of full field digital mammography x-ray systems. Physics in Medicine and Biology. 2007;52:5545.
[3] Neitzel U, Günther-Kohfahl S, Borasi G, Samei E. Determination of the detective quantum efficiency of a digital
x-ray detector: Comparison of three evaluations using a common image data set. Medical physics. 2004;31:2205.
[4] Marshall NW. Detective quantum efficiency measured as a function of energy for two full-field digital
mammography systems. Physics in Medicine and Biology. 2009;54:2845.
[5] Ranger NT, Samei E, Dobbins JT, Ravin CE. Assessment of Detective Quantum Efficiency: Intercomparison of a
Recently Introduced International Standard with Prior Methods1. Radiology. 2007;243(3):785.
[6] International Electrotechnical Commission. Medical electrical equipment—Characteristics of digital x-ray
imaging devices—Part 1-2: Determination of the detective quantum efficiency, detector used in mammography - IEC
62220–1-2.
[7] U.S. Department of Health and Human Services – Food and Drug Administration. Guidance for industry and
Food and Drug Administration Staff; Class II Special Controls Guidance Document: Full-Field Digital
Mammography System.
[8] Buades MJ, González A, Tobarra B. Implementación de un Programa Informático para la Determinación de la
DQE de un Sistema de Radiología Digital. Revista de Física Médica. 2006;7(2):57-67.
[9] Samei E, Flynn MJ, Reimann DA. A method for measuring the presampled MTF of digital radigraphic systems
using an edge test device. Med Phys 1998; 25: 102-113.
[10] Chevalier M, Morán P, Morant JJ, Miquélez S, Torres R. Protocolo de Control de Calidad en Mamografía
Digital. Sociedad Española de Física Médica. Ed. Edicomplet, Madrid; 2008

187
COMPARACIÓN ENTRE DISTINTOS ALGORITMOS DE
RECONSTRUCCIÓN TOMOGRÁFICA EN IMÁGENES DE
MEDICINA NUCLEAR.
S. Llácer Martos, 1, ,M.D. Herráiz Lablanca, 2,R. Puchal Añé.1
1
Hospital Universitari de Bellvitge, Servicio de Medicina Nuclear, L'Hospitalet del
Llobregat
2
Hospital Universitario de Canarias (HUC), Servicio de Física Médica, Tenerife

RESUMEN
Tras la adquisición de un estudio SPECT, se puede proceder a su reconstrucción utilizando
diferentes algoritmos, lo que nos obliga a realizar una elección. Desde nuestro punto de vista, el
mejor algoritmo es el que reconstruye una buena imagen en poco tiempo. El objetivo de este
trabajo es proponer un parámetro para evaluar la calidad de un algoritmo bajo este criterio.
Realizamos una adquisición utilizando un maniquí tipo jaszczak y realizamos la reconstrucción de
imagen utilizando los distintos algoritmos de que dispone la estación de trabajo utilizada: MLEM,
OSEM, ASTONISH, todos con y sin corrección de atenuación. Después medimos los diámetros de
las “lesiones calientes” de la imagen reconstruida y calculamos un parámetro P = CV*E*T, donde
CV es el coeficiente de variación, E es el error relativo, y T es el tiempo empleado para realizar la
reconstrucción. Cuanto más bajo es el parámetro P mejor es el algoritmo. En este caso, es el
OSEM con corrección por atenuación el que genera una alta calidad de imagen en poco tiempo.

Palabras claves: Reconstrucción, tomográfica, métodos iterativos.

ABSTRACT
After the acquisition of a SPECT study, the reconstruction can be performed using different
algorithms, what compels us to make a choice. As far as we are concerned, the best algorithm is
the one which reconstructs a good image in a short time. The objective in this work is to propose a
parameter for evaluating the quality of an algorithm under this criterion. We perform a
tomographic acquisition using a jaszczak phantom and proceed to reconstruct the image with the
different algorithms available to the workstation used: MLEM, OSEM, ASTONISH, all with and
without attenuation correction. Then we measure the diameters of "hot lesions" of the
reconstructed image and estimate a parameter P = VC * E * T, where CV is the coefficient of
variation, E is the relative error, and T is the time taken to perform the reconstruction. The lower
the parameter P, the better the algorithm is. In this case, it is the OSEM with attenuation
correction which generates a high quality image in a short time.
Key Words: Reconstruction, tomographic, iterative methods.

1. Introducción.

Los algoritmos de reconstrucción tomográfica más utilizados actualmente en Medicina Nuclear


son los basados en métodos iterativos. Estos métodos han evolucionado desde el MLEM
(Maximum Likehood Expectation Maximitation)1, hasta el OSEM (Ordered Subsets Expectation
Maximitation)2, basado en el anterior y con el que se consigue disminuir el tiempo de
reconstrucción mediante el reordenamiento parcial de las proyecciones. Estos métodos también
permiten aplicar la corrección por atenuación a partir de una imagen de TC. Actualmente se está


gabriel.rodriguez@salud.madrid.org

188
extendiendo el uso de programas basados en OSEM que además permiten la corrección de la
pérdida de resolución con la distancia y la dispersión Compton producida en el paciente. Éste es el
caso del algoritmo Astonish desarrollado por la casa comercial Philips. En este trabajo, se compara
la calidad de la imagen obtenida con cada uno de los algoritmos y se contabiliza su tiempo de
ejecución, para optimizar la elección del algoritmo a utilizar teniendo en cuenta tanto la calidad de
la imagen reconstruida como el tiempo empleado en la reconstrucción.

2. Material y métodos.

Se utilizó un maniquí de control de calidad para Medicina Nuclear con una parte dedicada a la
medida de lesiones calientes consistente en una zona de agujeros cilíndricos de diversos diámetros
Fig.1. Se centró el estudio en cuatro de ellos, dos de 32 milímetros de diámetro y otros dos de 22.
De este maniquí se adquirieron 256 proyecciones con la gammacámara Philips Brigtview XCT, de
10 segundos cada una y de un tamaño de la matriz de 256X256 píxeles. Se escogió este tamaño de
matriz para obtener más resolución ya que se pretendían medir lesiones de diversos tamaños . Esta
imagen se reconstruyó utilizando los distintos algoritmos iterativos de que dispone la estación de
trabajo Philips Extended Brilliant Workspace.

Fig. 1 En la figura de la izquierda vemos una fotografía del maniquí de control de calidad en
Medicina Nuclear y en la figura de la derecha se muestra el inserto correspondiente para
evaluar lesiones calientes.

Los algoritmos fueron los siguientes:

 MLEM con 6, 8 10 12, 14 y 16 iteraciones con corrección de atenuación (AC) y sin


corrección.
 OSEM con 2 subgrupos y 3, 4, 5, 6, 7 y 8 iteraciones con (AC) y sin corrección de
atenuación.
 Astonish con 2 subgrupos y 3, 4, 5, 6, 7 y 8 iteraciones con (AC) y sin corrección de
atenuación.

El método MLEM utiliza todas las proyecciones en cada iteración, mientras que OSEM y Astonish
las agrupa en subgrupos de 2, 4, 6, etc. reduciendo con ello el número de iteraciones necesarias, y
por tanto el tiempo. El resultado de multiplicar las iteraciones por el número de subgrupos en
OSEM y Astonish es equivalente al número de iteraciones en el MLEM3, por este motivo hemos
elegido 2 subgrupos para éstos. Así se pueden los resultados en todos los métodos.

189
Tras realizar la reconstrucción de todo el volumen, que consta de 176 cortes, se eligieron cuatro
(cortes 133, 134, 135 y 136) en la parte central de la zona correspondiente a lesiones calientes
(Fig. 2). En cada corte hay dos lesiones de 32 mm y otras dos de 22mm, y mediante el software
ImageJ, se obtuvieron perfiles que las atravesaban (Fig. 3). A continuación se midió la Full Width
High Maximum, (FWHM) de cada una de ellas, siendo este valor un estimador del diámetro de
dichas lesiones en la imagen reconstruida, obteniendo 8 medidas del diámetro para cada tipo de
lesión.

Fig. 2. Imágenes obtenidas del corte 133 por cada uno de los algoritmos utilizados.
En la última imagen se ha dibujado una línea de la que se muestra su perfil en la
Fig.3

Fig. 3 Perfil obtenido con el software ImageJ de las dos lesiones calientes de 32cm
del maniquí después de reconstruir con el algoritmo ASTONISH con 5 iteraciones, 2
subgrupos y con corrección por atenuación.

Se calcula la media de los diámetros grandes y de los diámetros pequeños según la ecuación (1):

190
8

D i
(1)
D i 1

8
Se evalúa la precisión calculando el coeficiente de variación (2):

CV  *
(%) 100
 (2)
D

Donde D es el diámetro real del agujero, y D es el valor medio de los diámetros medidos en la
imagen.

La exactitud se evalúa con el error relativo como se muestra en la ecuación (3):

DD
E 
(%) *
100 (3)
D

En principio, un algoritmo que incluya más correcciones y mayor número de iteraciones,


reconstruirá una mejor imagen, pero empleará más tiempo de cálculo. Para evaluar estos tres
factores (precisión y exactitud en tanto por cien y tiempo de reconstrucción en minutos)
proponemos un parámetro P obtenido mediante el producto de estos tres factores, calculado
mediante la ecuación 4.


PCVE
(%) 
(%)
T (min
.) (4)

El valor numérico del parámetro P nos informa tanto de la calidad de la imagen como del tiempo
utilizado en la reconstrucción, ya que un valor pequeño indica una relación calidad/tiempo óptima.

3. Resultados.

Los tiempos de reconstrucción para cada uno de los algoritmos utilizados se muestran en la Tabla
No.1.

191
Tabla No.1 Tiempo en minutos requerido por cada uno de los algoritmos utilizados para reconstruir la
imagen del maniquí.
NºIter. T(min.)MLEM T(min.)MLEM-AC T(min.)OSEM T(min.)OSEM-AC T(min.)AST T(min.)AST-AC
6 4 3 3 8 21 25
8 5 3 3 10 28 35
10 6 4 4 13 35 43
12 7 5 5 15 42 52
14 9 4 6 17 49 60
16 10 6 6 20 69 89

Como puede observarse en la Tabla 1, OSEM utiliza menos tiempo en la reconstrucción que
MLEM, mientras que Astonish tarda más porque tiene en cuenta la dispersión Compton del
paciente. Sería de esperar que la atenuación por corrección produjera un aumento en el tiempo
utilizado, y así sucede excepto con MLEM. No tenemos una explicación para este hecho, ya que
en principio debería ocurrir lo contrario.

Se midieron los diámetros de las lesiones y se encontraron los resultados mostrados en la Figura. 4
y 5:

Diámetros de las lesiones de 22 mm

33,00

31,00

29,00

27,00
MLEM
Diámetro (mm)

MLEM AC
25,00
OSEM
OSEM AC
23,00
AST
AST AC
21,00

19,00

17,00

15,00
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Iteraciones

Fig. 4 Diámetros medidos en las imágenes de cada uno de los algoritmos utilizados
para la lesión pequeña de 22mm de diámetro.

192
Diámetros de las lesiones de 32 mm

36

35

34
MLEM
Diámetro (mm)

MLEM AC
OSEM
33
OSEM AC
AST

32 AST AC

31

30
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Iteraciones

Fig. 5 Diámetros medidos en las imágenes de cada uno de los algoritmos utilizados
para la lesión grande de 32mm de diámetro.

Se puede observar con los resultados de las Figura 4 que en el caso de la lesión de 22mm el
diámetro disminuye al aumentar el número de iteraciones llegando a infravalorarse hasta en un
20%. Esto puede deberse a que al aumentar el número de iteraciones la imagen se degrada
disminuyendo el contraste en los bordes. Los valores para el coeficiente de variación y/o para el
error relativo superiores al 10% en la inmensa mayoría de los datos, por lo que no se podría
parametrizar el valor de P ya que se descartarían por imprecisos, y quedarían fuera del presente
estudio. Sería interesante estudiar la degradación de la imagen en lesiones más pequeñas porque
sucede con un número de iteraciones más baja que la encontrada por Hutton et al. 1

En el caso de la lesión de 32mm. (Fig. 5) el valor del diámetro se estabiliza a partir de 10


iteraciones en los algoritmos OSEM y ASTONISH con y sin corrección por atenuación. No se
llega a esta estabilidad en el caso MLEM y MLEM-AC, observándose en cambio un aumento o
disminución del diámetro de la lesión que varia con los distintos números de iteraciones sin un
patrón aparente.

Si un algoritmo reconstruyera con exactitud y precisión bajas pero en un tiempo corto, podría
obtenerse un valor del parámetro P bajo, indicando una buena calidad de imagen. Para evitar esto,
fijamos un máximo del 10% en precisión y exactitud y no validamos ningún algoritmo que no
cumpla esto. En la Fig. 6 se muestran los valores de los coeficientes de variación para las lesiones
de 32 mm, donde se observan valores superiores al 10% en el caso del algoritmo MLEM a partir
de 8 iteraciones y para el MLEM-AC a partir de 10 iteraciones. En la figura 7 se muestra el valor
relativo, pero en este caso, ningún algoritmo presentó un valor superior al 10%.

193
Coeficiente de Variación frente al número de iteraciones

16

14

12

MLEM
10
MLEM AC
CV (%)

OSEM
8
OSEM AC
AST
6
AST AC

0
6 8 10 12 14 16
Iteraciones

Fig. 6 Coeficiente de Variación para las lesiones de 32 mm

Error relativo frente al número de iteraciones

12

10

8 MLEM
MLEM AC
E (%)

OSEM
6
OSEM AC
AST
4 AST AC

0
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Iteraciones

Fig. 7 Error relativo para las lesiones de 32 mm

Aplicando las restricciones anteriores calculamos el parámetro P de las lesiones calientes de 32


mm representado en la figuras 8.

194
Parámetro P frente al número de iteraciones

1600

1400

1200

MLEM
1000
Parámetro P

MLEM AC
OSEM
800
OSEM AC
AST
600
AST AC

400

200

0
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Iteraciones

Fig. 8 Parámetro P para las lesiones de 32 mm.

Se puede observar que hay un mínimo del parámetro P para cada uno de los algoritmos utilizados
en torno a las 10 iteraciones para Astonish con corrección por atenuación, 12 para Astonish sin
corrección, 8 para OSEM sin corrección, y una estabilidad para OSEM con corrección a partir de
las 12 iteraciones. A mayor número de iteraciones la calidad de imagen no aumenta
significativamente, pero sí que lo hace el tiempo de reconstrucción, por lo que el parámetro P
aumenta sin reportar una mejoría significativa en la calidad de la imagen.

El algoritmo de reconstrucción que nos daría una mejor relación de la calidad de la imagen con
respecto del tiempo sería el OSEM, y OSEM con corrección por atenuación que tienen los valores
de parámetro P más bajos sobre todo a partir de 10 iteraciones. El algoritmo Astonish que
visualmente genera una imagen con mejor definición requiere mucho tiempo para su realización lo
que provoca que la relación calidad/tiempo sea deficiente.

4. Conclusiones.

Con el algoritmo Astonish, se consigue una buena calidad de imagen, pero si se quiere tener en
cuenta el tiempo utilizado en la reconstrucción, entonces es el OSEM-AC el que consigue una
mejor imagen en menor tiempo. Se descartaría el uso del MLEM ya que la calidad de la imagen es
peor, y está por debajo de los niveles que hemos considerado como aceptables.

REFERENCIAS
[1] Hutton B.F., Hudson H.M. and Beekman F.J. A clinical perspective of accelerated statistical reconstruction.
European Journal of Nuclear Medicine. 1997;24:797-808.
[2] Hudson H.M., Larkin R.S., Accelerated image reconstruction using ordered subsets of projection data, IEEE
Trans Med Imaging.1994;13:601-9
[3] Puchal Añé R. Reconstrucción tomográfica por métodos iterativos, Revista Española de Medicina Nuclear
2008;27(6):460-7.

195
UTILIZACIÓN DE COMPLEMENTOS DE IMAGE J PARA LA
OBTENCIÓN DE MTF, NNPS Y DQE EN CR Y DR

A. Forner Forner *, S. Miquelez Alonso *, M.L. Martín Albina*, P. Soto Prados *, G.


Rodriguez Martín **, U. Iriondo Igerabide*, F. Mañeru Cámara *, L. Bragado Alvarez
***, A. Otal Palacín*, S. Lozares Cordero*, S. Pellejero Pellejero *
*Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Complejo Hospitalario de Navarra.
Pamplona
**Servicio de Radiofísica, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
*** Servicio de Radiofísica, Instituto Oncológico Gipuzcoa, San Sebastian
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es la descripción de la correcta utilización del software Image J y los
plugins asociados para el análisis de la calidad de la imagen digital obtenida mediante el uso de
sistemas de panel plano y radiografía computarizada.
Image J, Wayne Rasband, National Institute of Health, USA, es un software desarrollado en Java
para el análisis de imagen digital. El software permite la ampliación de sus prestaciones
incorporando programas “externos” denominados plugins. Para el análisis de la imagen mediante
la obtención de la MTF, NNPS y DQE existen dos plugin fundamentales. El plugin “qa –distri”
que es el núcleo de la aplicación y calcula MTF y NNPS de imágenes de borde y planas
respectivamente y el plugin “Expression” que permite realizar operaciones pixel a pixel y el
empleo de funciones definidas a trozos. El empleo adecuado de ambos plugins permite realizar
los cálculos siguiendo los estándares CEI 62220-1 y 62220-2. El empleo de los valores por
defecto del plugin qa-distri puede originar diferencias en los resultados de la medida de la MTF,
aumento de los valores en frecuencias altas, por normalización a la frecuencia cero. El cálculo de
NNPS se ve afectado por el método empleado en la linealización de los datos.
Palabras claves: Image J, plugins, linealización, MTF, NNPS, DQE, IEC62220.

ABSTRACT
The aim of this work is to describe the correct use of the Image J software and the related
plugings for the analysis of the quality of the digital images obtained with flat panel and
computed radiography detectors.
Image J, Wayne Rasband, National Institute of Health, USA, is a Java developed software for the
analysis of digital images. This software allows to increase its applications by including
“external” programs called plugins. There are two fundamental plugins to analyse the image by
obtaining the MTF, NNPS and DQE. The “qa-distri” plugin which is the essence of the
application and calculates MTF and NNPS using edge and flat-field images respectively and the
“Expression” plugin which makes pixel by pixel operations and the use of interval-defined
functions.
The appropriate use of both plugins permits to do the calculations following the IEC62220-1 and
62220-2 standards. The use of the default values in the qa-distri plugin can cause differences in
the MTF results, an increase in the high frecuency values, due to zero frecuency normalization.
The NNPS calculation is influenced by the method employed in data linearization.

Key Words: Image J, plugings, linearization, MTF, NNPS, DQE, IEC62220.

196
1. Introducción.

Los documentos CEI 62220-1 y CEI 62220-2 constituyen, para los radiofísicos, una herramienta
que permite definir, de forma estandarizada, la obtención de la Eficiencia de Detección Cuántica.
En los documentos se describen los métodos de obtención de las imágenes y los métodos de
análisis de las mismas. Uno de los problemas con los que se encuentran los radiofísicos para el
desarrollo de los estándares, es el de la creación de un software que permita realizar el análisis de
manera sencilla y reproducible. Existen varios programas que realizan los cálculos necesarios.
Entre ellos están el desarrollado por el Servicio de Radiofísica del Hospital Virgen de la Arrixaca
y el creado por el Servicio de Radiofísica del Hospital Universitario Gregorio Marañon de Madrid,
en forma de ejecutables de MatLab. El servicio de Radiofísica del Complejo Hospitalario de
Navarra obtiene la DQE mediante el empleo de la hoja de cálculo MATHCAD. Como herramienta
generalizada y de libre distribución, de cálculo de la DQE, se puede utilizar el programa ImageJ.
Este programa desarrollado para el análisis de la imagen, posee plugins, programas concebidos
para realizar tareas específicas, que permiten linealizar la imagen y calcular la MTF de una imagen
de borde y el NNPS de una imagen plana. El objetivo de este trabajo es el de analizar las
prestaciones de los plugins de Image J y de servir de orientación para su empleo.

2. Instalación de los plugins.

Los plugins “qa-distri” y expression” se descargan desde la página “Plugins”. A esta página se
accede desde la página principal de Image J. Una vez descargados y descomprimidos, ambos
presentan “ficheros leeme” que describen las instrucciones de instalación, y que consiste en
colocar los ficheros en las ubicaciones adecuadas. Al reiniciar ImageJ, los plugins ya están
disponibles.

3. Breve descripción de los plugins.

3.1 Expression

El plugin “Expresión” desarrollado por Ulf Dittmer, permite realizar, entre otras, operaciones píxel
a píxel. Esta característica proporciona gran versatilidad puesto que permite utilizar, en caso de ser
necesario, funciones definidas a trozos para la linealización de los datos. Asímismo el usuario
puede obtener una nueva imagen con los valores de píxel linealizados.

Fig.1. Interfaz plugin “Expression”

197
3.2 qa-distri

El plugin qa-distri ha sido desarrollado por Frank Rogge de la universidad de Lovaina. Se accede
desde el menú plugins de ImageJ, seleccionando “DQE panel v7”. La interfaz está dividida en
dos zonas. La superior en la que se configuran los parámetros que definen las medidas y la inferior
en la que aparecen los resultados que son exportables a Excel.

Fig. 2 Interfaz del plugin “qa-distri2

Para realizar los cálculos de MTF y NNPS es necesario tener abiertas las imágenes adecuadas y
previamente linealizadas en las que se seleccionarán las regiones sobre las que se realizarán los
cálculos.

Fig. 3. Selección del área de análisis

Para realizar los cálculos es necesario introducir el tamaño de píxel real. Para la MTF, el programa
ofrece por defecto un sobremuestreo de 10, que es suficiente. Hay que tener en cuenta la longitud
del perfil. El estándar CEI define un tamaño de región de 100 x 50 mm. Para un objeto de borde
centrado, la longitud del perfil a analizar será igual al cociente de 100 entre el tamaño de píxel
multiplicado por el sobremuestreo. Así para un tamaño de píxel de 0.2 mm la longitud mínima
(CEI 62220-1) será de 5000 puntos. Como se describirá más tarde los resultados varían
ligeramente con distintos valores de este parámetro.

198
Para el espectro de potencia del ruido normalizado, NNPS, es necesario trabajar con datos
linealizados, así incluimos la información de dosis en el receptor de imagen. Para el CEI el tamaño
de ROI (”NNPS fragment size:) será de 256, no se emplea en el cálculo la linea central (Don´t
use..lines for NNPS: 1) y se emplean 7 lineas a cada lado de los ejes (Use..lines for NNPS: 7). El
programa calcula NNPSx y NNPSy promediando los valores de los puntos que se encuentran a
igual distancia del eje en cuestión y NNPSrad agrupando los puntos en función de la distancia
radial al punto (0,0) en el espacio de frecuencias. La norma CEI recomienda utilizar este método
en ambos casos pero los errores cometidos empleando distancia a los ejes son mínimos.

Una vez configurados los parámetros de cálculo, se procede a la ejecución pulsando los botones
“MTF hor”, “MTF vert” y “NNPS”, por separado o secuencialmente. El programa responde
mostrando los resultados en las celdas.

Fig.4

Los resultados son exportables a Excel. El ususario deberá realizar tantos cálculos de MTF y
NNPS como sean necesarios para obtener un promedio con la estadística adecuada.

4. Comparación de resultados.

4.1 Descripción del algoritmo.

Para analizar el algoritmo del plugin “qa-distri”, se han adaptado las hojas de cálculo de MathCad
existentes, de manera que se puedan analizar resultados de imágenes individuales. Los algoritmos
empleados son:

MTF: linealización de los datos, definición del borde mediante un filtro de gradiente, obtención
del tamaño de cada subregión, cálculo de la MTF de cada subregión y promediado. Se aplica un
suavizado de mediana en cada ESF.

199
NNPS: linealización de los datos, obtención de la NNPS mediante transformada de Fourier 2D y
normalización adecuada en subregiones de 256 x 256 píxeles. Determinación de los intervalos de
cálculo en el espacio de frecuencias en función de la distribución de frecuencias deseada para los
resultados. Promediado para cada uno de los intervalos. En este caso como ya se ha dicho, Image J
utiliza distancia a una recta en lugar de distancia radial para los reultados de NNPSx y NNPSy. En
este caso para un píxel de coordenadas (i,j) en el espacio de frecuencias a partir de una ROI de 256
x 256 píxeles de tamaño p en el dominio espacial las distancias respectivas a los ejes y al origen
serían:

i j i2  j2
fi  fj  fi , j 
256. p 256. p 256. p

4.2 Resultados.

En este apartado analizamos como intervienen en el resultado final la linealización de los datos, el
submuestreo y la longitud de la función de dispersión de linea.

4.2.1 Linealización

Según el estándar CEI 62220-1, los valores de kerma calculados con la función de transferencia
del sistema no diferirán de los valores empleados en la construcción de la curva en mas del 2% con
un R2 ≥ 0.99. Para conseguir esto, se recomienda utilizar un elevado número de puntos en el tramo
de dosis bajas para transformaciones logarítmicas y si fuera necesario, utilizar una linealización a
trozos estando definida cada una de las expresiones por error máximo ≤ 2% y R 2 ≥ 0.99. La
linealización se puede realizar mediante el uso de expresiones matemáticas obtenidas con Excel,
MathCad, MatLab etc., en el plugin “Expression”, que permite la linealización introduciendo una
expresión analítica que se aplicará píxel a píxel, si es necesario con funciones definidas a trozos.
ImageJ puede linealizar también las imágenes mediante la herramienta. “Curve Fitting” a la que se
accede desde el menú de ImageJ, (Analisys, Tools, “Curve Fitting”). Esta opción cumple con las
restricciones de CEI 62220 en la mayoría de los casos. Ambas herramientas permiten conservar la
imagen original después de crear la imagen linealizada.

En la figuras 5, se muestra un lote de datos al que se ha aplicado dos linealizaciones distintas y su


efecto en la DQE calculada a partir de las mismas imágenes.

200
Fig. 5. Variación de la DQE con el método de linealización.

Las desviaciones en la DQE se deben a diferencias en los valores del NNPS.

4.2.2 Selección del submuestreo

Partiendo de una misma longitud de LSF, se puede modificar el tamaño del submuestreo y por lo
tanto el número de puntos que intervienen en el cálculo. Para un detector con tamaño de píxel
p=0.2 mm se han seleccionado varias combinaciones (Nº puntos, tamaño de intervalo, para una
longitud total de la LSF de 100 mm.). Los resultados se muestran en la tabla y en la gráfica de la
figura 6.

201
Fig.6 Variación con el tamaño del intervalo de cálculo y el número de puntos.

4.2.3 Selección de la longitud de la Función de dispersión de linea (LSF).

Para idéntico factor de sobremuestreo (por defecto 10) se comparan MTFs con distintas
longitudes. La norma CEI indica regiones de 100 x 50 mm para detectores de propósito general y
regiones de 50 x 25 mm en detectores de mamografía. La longitud de la LSF será en cada caso de
100 y 50 mm. El utilizar longitudes menores supone aumentar el resultado en frecuencias altas,
puesto que se infravalora el valor de la MTF en la frecuencia cero (teorema del valor central),
valor al que se normaliza el resultado del resto de las frecuencias.

202
Fig.7 Variación de la MTF con la longitud de la LSF.

5. Comparación de Image J con otros algoritmos.

Para este propósito, se han realizado cálculos sobre lotes de imágenes empleando el plugin “qa-
distri “y la hoja de cálculo MathCad. Los resultados son muy similares. La hoja de cálculo de
MathCad está construida según el algoritmo empleado en los documentos IEC 62220. (El
programador en Java puede analizar los algoritmos empleados en ImageJ.)

Figura 8.

203
Las diferencia en el área de la MTF es inferior al 0.15% y la máxima diferencia punto a punto del 2.5%
(frecuencias altas). Los valores de NNPS en ejes son los mismos existiendo pequeñas diferencias en la
NNPSrad debidas al método de selección de los intervalos de promediado.

6. Conclusiones.

El plugin “qa-distri” es una buena herramienta para el cálculo de la MTF y del NNPS. Esta bondad se
potencia por la flexibilidad que para el tratamiento de imágenes posee el software soporte Image J. El
plugin “Expression” es una buena opción para linealizar imágenes con funciones de píxel si bien sólo
actua sobre imágenes de 32 bits.
El usuario debe conocer las condiciones de cálculo exigidas por los estándares CEI para configurar las
opciones adecuadas que presenta ImageJ y el algoritmo empleado por el plugin “qa-distri.”

REFERENCIAS
[1] IEC 62220-1: Medical electrical equipment. Characteristics of digital X-ray Imaging devices. Part 1:
Determination of the detective quantum efficiency, 2003.
[2] IEC 62220-1-2: Medical electrical equipment. Characteristics of digital X-ray Imaging devices. Part 1-2:
Determination of the detective quantum efficiency Detectors used in mammography, 2007.
[3] Buades Forner, Manuel. Curso de control de calidad en radiología digital. Métricas que definen la calidad de
Imagen.
[4] Samei Ehsan, Flynn Michael J. y Reinmann David A., A method for measuring the presampled MTF of digital
radiographic system using an edge test device. Medical Physiscs 1998. 25 (1): 102-113.
[5] Rogge Frank, QA-distribution: a set of plugin applications for ImageJ. 2006
[6] Ulf Dittmer. Pugin Expression, página de ImageJ plugins.
[7] Cunningham Ian A., “Applied Linear Systems Theory”, ISBN 0-8194-3621-6, Handbook of Medical Imaging
Vol.I, Beutel, Kundel y Van Metter, 2000.
[8] Dobbins James T., “Image Quality Metrics for Digital Systems”, ISBN 0-8194-3621-6, Handbook of Medical
Imaging Vol.I, Beutel, Kundel y Van Metter, 2000.

204
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SUPER-RESOLUCIÓN DE
IMAGEN A MAPAS DE FLUENCIA DE DOSIS EN LA
VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE IMRT
J. Cortés Rodicio1, F. J. Jiménez Albericio1, V. Laliena Bielsa1, M. Canellas Anoz1, E.
Millán Cebrián1, A. Hernández Vitoria1, A. García Romero1,
P. Ortega Pardina1
1
Hospital Universitario “Lozano Blesa”, Servicio de Física y Protección Radiológica,
c/San Juan Bosco 15 50009 Zaragoza

RESUMEN
En este trabajo se evalúa la posibilidad de aplicar un enfoque basado en técnicas de super-
resolución dedicado a la mejora de la resolución espacial de un array bidimensional de detectores
MatrixX en la verificación de tratamientos de IMRT. La mécanica del sistema permite
desplazar la matriz de detectores en pasos inferiores al intervalo de muestreo de la matriz,
permitiendo de esta forma el empleo de técnicas de super-resolución sin la necesidad de aplicar
estimadores de movimiento entre imágenes. Se ha realizado el proceso sobre cuatro campos de
IMRT duplicando la resolución de los mapas de fluencia.

Palabras claves: Super-Resolución, verificación IMRT, mapa de fluencia, técnicas de imagen.

ABSTRACT
This paper studies the possibility of using techniques of super-resolution in order to improve the
spatial resolution of a two-dimensional array detector (MatrixX) to verify IMRT treatments. The
system allows the movement of the bidimensional array in a lower quantity than the matrix
sampling interval, thus allowing the use of super-resolution techniques without the need of
estimating the displacement between images. This process has been applied on four IMRT fields
doubling resolution of the fluence maps.

Key Words: Super-resolution, IMRT verification, fluence map, imaging techniques.

1. Introducción.

Las técnicas de super-resolución (SR) han sido aplicadas en numerosos campos del tratamiento de
imagen como la teledetección, cámaras de seguridad, imágenes médicas, etc, [1-8] explotando el
contenido de información de un conjunto de imágenes de un mismo fenómeno para tratar de
aumentar la frecuencia de muestreo final en una imagen de alta resolución (HR). Para ello es
necesario que el punto de captura sea diferente en cada imagen de forma que existan
desplazamientos sub-píxel. Usando estas técnicas se ha conseguido mejorar la resolución que
proporciona una matriz bidimensional de detectores (MatrixX) en la verificación de mapas de
fluencia de tratamientos de IMRT.

2. Material y métodos.

Con la matriz bidimensional de detectores MatrixX se tomarán varios mapas de fluencia para
un mismo tratamiento de IMRT variando ligeramente la posición relativa entre la matriz de

205
detectores y el eje del haz de radiación. Los campos son generados por un acelerador lineal
Mevatron-OncorTM con un dispositivo EPID de silicio amorfo (OptiVueTM 1000 ST). Los
desplazamientos sub-pixel (en mm) del detector se muestran a continuación:

1.- (Δx,Δz) = (0,0) rot = 0º

2.- (Δx,Δz) = (3,0) rot = 0º

3.- (Δx,Δz) = (0,3) rot = 0º

4.- (Δx,Δz) = (3,3) rot = 0º

Éstos son introducidos en el software como parámetros de entrada. Se genera así la imagen SR
al doble de resolución que las imágenes iniciales proporcionadas por la matriz.

Si bien existen varios programas de libre disposición que aplican técnicas de SR se ha optado
en esta primera aproximación a desarrollar un sencillo código en Matlab que genera la imagen SR a
partir de cuatro imágenes LR conocidos los desplazamientos existentes entre ellas mediante la
técnica de interpolación directa.

Finalmente, se compara el mapa de dosis que proporciona el EPID con los mapas de fluencia
LR y SR. La evaluación de las diferencias obtenidas se ha realizado por medio del análisis gamma
que proporciona un software comercial (OmniPro-I’mRT versión 1.7. by IBA Dosimetry), tomando
un 3% de dosis/3mm de distancia como parámetros del análisis y un umbral de análisis del 10% de
la dosis máxima.

3. Resultados y discusión.

En la Tabla No.1 se muestra un cuadro resumen con las imágenes generadas por MatrixX, las
generadas mediante el software de SR y las obtenidas por el EPID para cuatro campos de IMRT.

Tabla No.1. Mapas de fluencia de cuatro campos de IMRT medidas con array bidimensional
(MatrixX), con EPID y con el método de reconstrucción SR

Imagen MATRIXX Imagen SR Imagen EPID

206
En verde se han querido resaltar algunas zonas donde se aprecia claramente la mejora de
resolución de detalles en el mapa de fluencia. Además del análisis visual se ha realizado un análisis
gamma comparando tanto la imagen del array bidimensional (MatrixX) como la imagen SR con su
correspondiente imagen EPID (Tabla No.2). Todas estas medidas han sido realizadas en la misma sesión
para evitar en la medida de lo posible pequeñas discrepancias en la posición de parada del MLC.

207
Tabla No.2. Análisis gamma de cuatro campos de IMRT

Campo #1. MatrixX vs EPID Campo #1. SR vs EPID

Campo #2. MatrixX vs EPID Campo #2. SR vs EPID

208
Campo #3. MatrixX vs EPID Campo #3. SR vs EPID

Campo #4. MatrixX vs EPID Campo #4. SR vs EPID

El análisis gamma tanto de las imágenes SR como de las del MatrixX con respecto al EPID
proporciona los mismos resultados en ambos casos (Tabla No.3), si bien aumenta ligeramente
debido quizás a imprecisiones en el proceso de generación de la imagen SR (<1%). No obstante
este detrimento en la estadística gamma queda justificado por la mejora visual de los mapas de
fluencia en tanto en cuanto se resuelven detalles que pasan completamente desapercibidos con los
mapas de dosis que proporciona el array bidimensional MatrixX.

209
Tabla No.3. Resultados de la estadística gamma
Campo # pixeles gamma [1,2) gamma > 2
#1 MatrixX 420 0,95 0
#1 SR 1593 1,26 0
#2 MatrixX 301 0 0
#2 SR 1227 0,9 0
#3 MatrixX 499 1,2 0
#3 SR 1987 1,76 0
#4 MatrixX 440 1,82 0
#4 SR 1794 1,84 0

4. Conclusiones.

Se ha comprobado que se puede mejorar la resolución de los dispositivos de medida basados en


cámara de ionización (MatrixX) a partir de técnicas de SR de imagen. Cabe decir que, si bien es
cierto que el método de reconstrucción tiene limitaciones básicas de difícil solución (tamaño del
detector, numero de imágenes LR), se ha conseguido obtener imágenes de alta resolución de
mapas de fluencia de dosis en los que es posible distinguir detalles que es imposible ver en las
imágenes LR manteniendo la estadística gamma invariante en ambos casos. Debido a esto pueden
resultar útiles a la hora de realizar una verificación extra de un tratamiento de IMRT.

REFERENCIAS
[1] Schultz, R. and Stevenson, R. Extraction of high-resolution frames from video sequences. IEEE Transactions on
Image Processing, 1996, vol. 5, no. 6, pp. 996–1011
[2] Merino, M. T. and Núñez, J. Super-resolution of remotely sensed images with variablepixel linear reconstruction.
IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 2007, vol. 45, no. 5, pp. 1446–1457
[3] Farsiu, S., Robinson, D., Elad, M., and Milanfar, P. Advances and challenges in superresolution. International
Journal of Imaging Systems and Technology, 2004, vol. 14, no. 2, pp. 47–57
[4] Wilson, T. and Hewlett, S. J. Superresolution in confocal scanning microscopy. Optical Letters, 1991, vol. 16, no.
14, pp. 1062–1064
[5] Greenspan, H., Oz, G., Kiryati, N., and Peled, S. MRI inter-slice reconstruction using super-resolution. Magnetic
Resonance Imaging, 2002, vol. 20, no. 5, pp. 437–446
[6] Kennedy, J. A., Israel, O., Frenkel, A., Bar-Shalom, R., and Azhari, H. Super-resolution in PET imaging. IEEE
Transactions on Medical Imaging, 2006, vol. 25, no. 2, pp. 137–147
[7] Farsiu, S., Robinson, D., Elad, M., and Milanfar, P. Advances and challenges in superresolution. International
Journal of Imaging Systems and Technology, 2004, vol. 14, no. 2, pp. 47–57
[8] Hardie, R. C., Barnard, K. J., and Armstrong, E. E. Joint MAP registration and highresolution image estimation
using a sequence of undersampled images. IEEE Transactions on Image Processing, 1997, vol. 6, no. 12, pp. 1621–
1633

210
Sesión A04
Dosimetría clínica en el diagnóstico con
radiaciones. Dosimetría interna.
Preside: Teresa Navarro
Modera: José Antonio Terrón

211
DOSIS DE RADIACIÓN AL PACIENTE Y AL RADIÓLOGO
DURANTE LA REALIZACIÓN DE TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA EN TÓRAX: PROGRAMA DE DIAGNOSTICO
PRECOZ DEL CÁNCER DE PULMÓN, BIOPSIA GUIADA Y
SIMULACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCÓLOGO
RADIOTERÁPICO DEL CÁNCER DE MAMA.
Pastor Sanchis, V.1; Martínez Sánchez, J.M.1; Palma Copete, J.D.2; Crispín Contreras,
V.1 ; Casal Zamorano, E.2 ; De los Dolores Alemany, V.1 ; Gonzalez Perez, V.1 ; Gimeno
Olmos, J.1 ; Guardino de la Flor, C. 1
1
Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica.
2
Centro Nacional de Dosimetría.
46009. València
RESUMEN

Debido al elevado número de exploraciones que se realizan, es importante


concienciar a la comunidad sanitaria de la importancia en la reducción de la
dosis de radiación al paciente y al operador en las exploraciones TC. En este
trabajo determinamos la dosis equivalente en piel que recibe el operador y el
paciente en las biopsias de pulmón utilizando dosímetros de
termoluminiscencia. Se establecen recomendaciones para que esta dosis sea
lo más baja posible. Asimismo se revisan los protocolos de adquisición tanto
en exploraciones de TC en el programa de diagnóstico precoz citado, como
en el proceso de adquisición de TC para la planificación dosimétrica del
tratamiento oncólogo radioterápico en el cáncer de mama.

Palabras claves: TC de baja dosis, dosis radiación TC, TC mama

1. Introducción y objetivos.

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología está involucrada en el programa internacional de


detección precoz del cáncer de pulmón I-ELCAP (International Early Lung Cancer Action Program), este
programa está dirigido a personas mayores de 40 años que hayan sido fumadores en los últimos 10 años.
Como consecuencia de este programa de detección precoz, en nuestro hospital se realizan biopsias de
pulmón guiadas por TC (fluoroscopía TC), debido al mayor contraste y resolución espacial que ofrece en
comparación con otras técnicas convencionales, como la fluoroscopía o la ecografía. En este trabajo
determinamos la dosis equivalente que recibe el operador y el paciente en las biopsias de pulmón
utilizando dosímetros de termoluminiscencia, y se revisan los procedimientos de adquisición en las
exploraciones de detección precoz. Autores como Vañó y González llaman la atención sobre el hecho de
que la dosis al paciente se puede reducir atendiendo cuidadosamente a la técnica y a la optimización 1.
Debido al elevado número de pacientes que se someten a la realización de la simulación del tratamiento
oncólogo-radioterápico del cáncer de mama, decidimos estudiar también las características de las
exploraciones con el fin de establecer unos protocolos que minimicen las dosis a los pacientes que se
sometan al examen, sin pérdida aparente de la calidad de imagen. Un estudio 2 de angiografía coronaria
realizada con TC demostró que el riesgo de contraer cáncer en toda la vida (LAR) de los pacientes se

212
incrementa y se asocia con: sexo femenino, menor edad, y las características de la exploración / protocolo
de tubo. El riesgo de cáncer fue mayor entre las mujeres en todos los grupos de edad, particularmente
para las mujeres expuestas a los 20 años (LAR: 1 en 143 para las mujeres frente a 1 en 686 para los
hombres). Este riesgo se redujo con la edad (de 1 en 1338 para mujeres de 80 años). Las principales
diferencias entre mujeres y los hombres fueron: (1) radiosensibilidad mayor entre las mujeres y (2) el
riesgo de cáncer atribuibles a la exposición de la mama en el campo de irradiación.

2. Material y métodos.

2.1. Programa detección precoz del cáncer de pulmón

Los criterios de selección de los pacientes que se someten a la realización de la prueba, como hemos
comentado anteriormente, son esencialmente personas mayores de 40 años que hayan sido fumadores en
los últimos 10 años. Las exploraciones correspondientes al programa de detección del cáncer de pulmón
se realizan con el equipo SOMATOM EMOTION 16, de la firma Siemens. Este equipo dispone de la
opción Lung CARE™ que permite ajustar la intensidad de la corriente del tubo en función de la respuesta
de los detectores (funciona de manera análoga al control automático de exposición de los equipos de
radiología) que a su vez depende de la atenuación que presenta el paciente en cada zona. En primer lugar,
se debe seleccionar los mAs de referencia, este parámetro determina el nivel de ruido de la imagen, los
mAs de referencia serán relativamente bajos, ya que por tratarse de un examen de alto contraste, no se
necesita una carga excesiva3. A partir del topograma inicial, el software registra los perfiles de atenuación
en las direcciones AP y lateral y calcula en primera aproximación, mediante una función analítica, la
carga impartida para cada sección, la cual va adaptándose angularmente en tiempo real a lo largo de cada
sección, en función de la señal que llega al detector. El nivel ruido de cada corte viene dominado por el
ruido de fondo de la proyección más ruidosa, luego para proyecciones con menos atenuación se
disminuye la carga del disparo disminuyendo la dosis sin que afecte a la calidad de la imagen
reconstruida. Siguiendo las recomendaciones del protocolo I-ELCAP4 revisando la literatura y
comparando con otros programas de detección precoz 5 se estableció como referencia 25 mAs para todas
las exploraciones. En la tabla 1 se muestran las recomendaciones de otro grupo:

Recommended % Scans that Recommended


Number of scans
BMI CT Settings CT Settings are used,
(n= 1,913)
(mAs) (KvP, mAs)
110/30 – 1671 (99.9 %)
< 35 1,674 (87.5%) 30 - 40
110/40 –3 (0.1%)
110/30- 6 (3.6%)
> 35 and < 40 167 (8.7%) 30-50 110/40 –137 (72%)
110/50 –24 (14.4%)
110/40 – 6 (8.3%)
110/50 -52 (72.2%)
40-70
> 40 72 (3.8%) 110/60 – 11 (15.3%)
as needed
110/70 – 3 (4.2%)
Tabla 1: Recomendaciones del programa WHPP ELCD

Se han registrado los datos dosimétricos de todas las exploraciones, proporcionados por el software del
equipo (DLP, mAs totales y mAs efectivos), junto con el índice de masa corporal correspondiente cada
paciente ( IMC = masa (kg)/[altura (m)]2 ). A continuación definimos las magnitudes relevantes en la
dosimetría CT6:

213
150
mm
4. CTDI  D
100 (
z)dz

NT50
mm

1 2
5. CTDI
w  CTDI
100
,  CTDI
center 100
,
peripheral
3 3
CTDI
6. CTDI w
vol pitch
7. 
DLPCTDI(mGy
vol )
scan
_
lenght
(cm
)
8. E )DLP
(mSv f

El “Dose Lenght Product” (DLP) es una medida de la radiación total impartida en dicho examen, puesto
que todos los exámenes son del mismo tipo, es la magnitud con más relevancia. El valor de esta magnitud
la calcula el software del equipo a partir de los parámetros seleccionados (mAs, kVp, pitch, longitud de la
exploración, etc.) Para el estudio y seguimiento de las dosis impartidas a los pacientes se recogieron los
pacientes explorados según su índice de masa corporal (IMC). Asimismo se representa la dosis efectiva
en función de su índice de masa corporal. Donde E es la dosis efectiva, la cual es proporcional al DLP
con un factor que depende del órgano expuesto en el examen, para el pulmón f=0,017 mSv/ mGy·cm.
Este factor se calcula a partir de simulaciones Monte Carlo7. Todos estos datos se comparan con los
recomendados por otros grupos y autores, como ya se ha dicho.

2.2. Biopsia de pulmón

Otro motivo que originó el estudio dosimétrico fue la lectura mensual anómala del dosímetro
reglamentario de uno de los radiólogos. Para estudiar las posibles causas que justifican esta lectura, se
pensó en determinar la dosis recibida por el radiólogo y el paciente en un determinado número de
exploraciones, utilizando para ello dosímetros termoluminiscentes. En cada una de las intervenciones se
ha estimado la dosis a la entrada en las extremidades del radiólogo y sobre la zona de exploración del
paciente y extremidades de este. Todas las intervenciones han sido biopsias de nódulos pulmonares
realizadas en el Hospital de la Fundación IVO.

En cada intervención, para el radiólogo y paciente se proporcionan dosímetros TLD suministrados y


leídos por el Centro Nacional de Dosimetría. Estos detectores consisten en pastillas de LiF:Mg,Ti (TLD-
100) de 3,2x3,2 mm2 de superficie y 0,38 mm de grosor (100 mg·cm-2 ) de la marca Harshaw y modelo
EXTRAD. Los dosímetros se calibran mediante una fuente de Uranio, se introduce, entre otras, una
corrección por la energía. Llevan un soporte plástico que dispone de un código de barras que permite su
identificación. Se dispone de un lote amplio de detectores, de los que se seleccionará una muestra para la
realización de las pruebas.

Para el paciente se eligieron 3 puntos de medida, uno en la zona de la biopsia y otros dos repartidos fuera
del volumen de exploración a 50 y 100 cm (brazos y piernas, respectivamente) aproximadamente, en cada
punto de medida se dispusieron dos dosímetros. El motivo de colocación de doble dosímetro es para tener
en cuenta la gran variabilidad de los resultados en función de la proximidad o lejanía al campo de
exploración. Para el radiólogo, se colocaron un total de 4 pares dosímetros, repartidos en el dorso de cada
mano y en los respectivos dedos índices, siempre por dentro de los guantes plomados. El estudio recoge
un total de 7 intervenciones realizadas.

Las biopsias pulmonares se realizaron guiadas en un equipo TC, SOMATOM Sensation 40 de la firma
Siemens. En primer lugar se realiza un examen torácico con el fin de localizar la zona de interés, una vez
localizada, se procede a realizar la biopsia, para esta exploración, se utilizó el modo de fluoroscopia-TC
CARE Vision™, una vez finalizada la intervención se repite el examen de tórax con el objetivo de

214
comprobar si la intervención ha ocasionado alguna complicación. Los dosímetros solamente se utilizan
para la parte de la biopsia.

Figura 3
En el modo CARE Vision™ la mesa permanece inmóvil, se selecciona una carga de 30 mAs con una
anchura del haz de 4,8mm, se puede obtener una tasa de hasta 10 imágenes/s8. Hasta la fecha de inicio del
estudio e incluso la exploración primera, se estaban realizando con una tensión de 120 kVp, que es la que
está seleccionada por defecto en el protocolo del modo CARE Vision™. El resto se han realizado bajo 80
kVp. Asimismo se activó, en todos los casos, el accesorio denominado Hand CARE™, que impide la
emisión de radiación en un sector del giro del tubo, cuya utilidad es limitar la dosis al radiólogo. En la
figura 1, mediante esquema, se ilustra dicho sector protegido. Todo el personal dentro de la sala lleva
puesto el correspondiente mandil, protector tiroideo, gafas y guantes plomados. Se aconsejó el uso de un
soporte para la aguja de biopsia (aunque en función la localización de la lesión, si no resulta fácil el
acceso, su utilización puede suponer un tiempo de exploración mayor).

2.3. Planificación dosimétrica del tratamiento oncólogo radioterápico del cáncer de mama.

Se han comparado protocolos de adquisición de TC en tres hospitales distintos con equipos distintos, que
utilizan diferentes modos de adquisición (TC axial, helicoidal monocorte y multicorte) en el tratamiento
oncólogo radioterápico del cáncer de mama. A continuación mostramos una tabla resumen de las
características principales:

Control
Marca y Espesor Intervalo
Tipo de barrido kV mAs Pitch exposición
Modelo (mm) (mm)
automático
Siemens
Somatom Helicoidal CARE Dose
120 75 5 - 1,2
Sensation multicorte 4D™
Open 16
Siemens
Helicoidal
Somatom plus 120 110 5 - 1 NO
monocorte
4
GE Sytec Axial monocorte 120 300 5 5 - NO
Tabla 2: Principales características radiológicas de las exploraciones

En el TC helicoidal multicorte de Siemens hemos comparado las imágenes obtenidas en primer lugar a
partir del maniquí de densidades CIRS (model 062) y en segundo lugar, a partir del maniquí de Siemens
(model 07350619) seleccionando, para ambos, en un caso los parámetros idénticos a los del protocolo (75
mAs) y en otro caso cambiando la carga a 300 mAs, con el objetivo de evaluar cuantitativa y
cualitativamente las diferencias en la calidad de la imagen. En todos los casos se ha desactivado el
sistema CARE Dose 4D™ con el fin de mantener constante el valor de la carga seleccionado. Hemos

215
representado los números TC en función de la densidad física de cada región. Los números TC fueron
obtenidos mediante el programa K-PACS Workstation V 1.5.0. Se seleccionó una ROI circular de 0,4
cm2, a partir de la cual se obtiene el número TC junto con la correspondiente desviación.

3. Resultados y discusión.

3.1. Programa detección precoz del cáncer de pulmón

El número de exploraciones del programa de detección precoz de cáncer de pulmón en función del IMC
se recoge en la figura 1. Se observa que la mitad de los exámenes, aproximadamente un 47%, se realizan
a pacientes con sobrepeso (IMC comprendido entre 25 y 30) y cerca de la cuarta parte (cerca de un 23%)
a pacientes con obesidad (IMC mayor que 30). A pesar de ello las dosis equivalentes en el pulmón,
calculadas a partir del promedio del DLP para cada IMC (Gráfica 3), se mantienen por debajo de los 2
mSv, alcanzando un máximo de 3 mSv, que es bastante inferior a los 8 mSv que se asocian normalmente
a un examen de tórax de alta resolución9.

Gráfica 1: Número de exploraciones en función del IMC

El programa de detección precoz del cáncer de pulmón supone una repetición anual de la prueba y por
tanto es posible utilizar la gráfica anterior para estimar la dosis acumulada del paciente simplemente con
conocer su IMC y el número de exploraciones realizadas.

216
Gráfica 2: Dosis efectiva al paciente en función del IMC

En la gráfica 3 podemos ver como los datos dosimétricos registrados se mantienen en los niveles
recomendados en la tabla 1. Se estudió la posibilidad, observada en otros estudios 10 de que el sistema de
optimización de dosis fuera contraproducente en el caso de mujeres con mamas gruesas. En nuestro caso
no se observa ninguna diferencia significativa entre mujeres y hombres. No obstante, la longitud de la
exploración, según si se incluye abdomen o no, influye en el Lung CARE™, dando lugar a un incremento
significativo en el DLP, debido tanto al aumento del CTDI vol como de la longitud del examen.

60

50
mAs promedio

40
male
30
female
20

10

0
0 10 20 30 40 50 60
bmi

Gráfica 3: Promedio de mAs en cada exploración en función del IMC

3.2. Biopsia de pulmón

El resultado del estudio dosimétrico, de las 7 biopsias realizadas se recoge en la tabla 2. Se ha estimado
una incertidumbre del 20% a cada medida. Las lecturas con resultado nulo se han eliminado de la tabla.
La gran variabilidad que se observa en las medidas se debe en gran parte a que el espesor del haz (4,8mm)
es comparable a las dimensiones de los dosímetros (3,2x3,2 mm2). Luego es probable que en algunos
casos, aunque la localización de ambos dosímetros sea la misma, el haz este la mayor parte del tiempo
más próximo a uno de los dos.

217
Dosis (mSv)
Localización Dosis (mSv) con 80 kV
con 120 kV
Dedo Izq 2,4±0,5
operador 0,10±0,02 1,4±0,3 2,6±0,5
Mano Izq 0,34±0,07 0,053±0,011
operador 0,061±0,012 0,30±0,06 0,38±0,08
Dedo dcha 0,055±0,011 0,83±0,17 2,7±0,5 0,67±0,13
operador 42±8 0,10±0,02 0,83±0,17 0,072±0,014 1,1±0,2 0,53±0,11 0,55±0,11
Mano dcha 1,3±0,3 0,47±0,10 0,48±0,10
operador 11±2 0,10±0,02 0,19±0,04 0,13±0,03 3,7±0,7 0,31±0,06 0,47±0,10
Brazo 0,11±0,02 2,6±0,5 0,29±0,06 0,14±0,03
paciente 0,19±0,04 0,17±0,03 4,8±1,0 0,29±0,06 0,16±0,03
Piernas
paciente 0,15±0,03
Paciente zona 72±14 12±2 78±16 6,6±1,3
biopsia 26±5 76±15 58±12 63±13 6,1±1,2
Tabla 3: Medidas de la dosis con los detectores TL del Centro Nacional de Dosimetría

Por otra parte, también se observan grandes diferencias entre distintas exploraciones, lo cual es debido a
que el tiempo puede variar bastante de una a otra según la localización y el tamaño del nódulo. Los
cuadros en color amarillo, corresponden a la mano con la que el intervencionista manipula la aguja en
cada exploración, lo cual se puede ver claramente comparando las dosis en cada mano. Se observa
también una disminución muy notable de la dosis en el paso de 120 kV a 80 kV 11, aunque posiblemente
se deba más a la duración de la exploración. Por otra parte, se puede ver también que en los dos casos en
los cuales se ha utilizado el soporte para la aguja, las dosis son muy reducidas, aunque como se ha
comentado al principio, dependiendo de la dificultad de la intervención, habrá casos en los que la
utilización del soporte para la aguja suponga un aumento del tiempo de irradiación.

3.3. Planificación dosimétrica del tratamiento oncólogo radioterápico del cáncer de mama.

En la revisión de diferentes protocolos de adquisición para simulación del tratamiento oncólogo


radioterápico, se ha objetivado una gran diferencia en las características radiológicas de las exploraciones
realizadas en función del equipo de TC utilizado. Por este motivo hemos hecho una comparación entre los
dos casos extremos (75 y 300 mAs). En la siguiente tabla se muestra una comparación de los números
TC. Estos han sido obtenidos como el promedio de tres medidas sobre tres exámenes diferentes. La
incertidumbre asociada viene dada por propagación de incertidumbres:

218
1200
1000
800
600
400
200
nº TC

300 mAs
0 75 mAs

-200 0 0,5 1 1,5 2

-400

-600
-800

-1000
densidad física

Gráfica 2: Calibración de los números Hounsfield para cada caso

No se observan diferencias significativas, si podemos apuntar que las incertidumbres para el caso de 75
mAs son ligeramente mayores que las asociadas al de 300 mAs, debido a que el nivel de ruido es mayor a
medida que disminuyen los mAs. En la figura 2 se muestran las dos imágenes correspondientes al
maniquí de control de calidad de Siemens (utilizado también en IGRT), en las cuales tampoco se observa
ninguna diferencia, excepto el nivel de ruido ya citado.

Figura 4: Comparación de la calidad de imagen para ambos casos

4. Conclusiones

A la vista de los resultados obtenidos se pone de manifiesto que, prestando una cuidadosa atención, es
posible realizar optimización de la dosis compatible con la consecución de los objetivos de la prueba.

219
Es apropiado realizar las exploraciones de detección precoz de cáncer de pulmón con 25 mAs de
referencia y con el sistema de optimización de dosis Lung CARE™.
Recomendamos que para la realización de biopsias de pulmón con TC se utilicen sistemas de disminución
de dosis tipo Hand CARE™ (o similares según fabricante) y que las características radiológicas elegidas
de inicio sean: 80 kVp y 30 mAs de referencia y una anchura del corte de 4,8 mm. Por supuesto, estos
parámetros, se adaptaran a las condiciones del paciente para conseguir los objetivos de la prueba. Se
recomienda, para reducir los niveles de dosis en las extremidades del personal de operación, no introducir
estas dentro del haz útil.
Aunque las dosis registradas para los profesionales están muy lejos de los límites anuales, es muy
importante que se preste atención a la minimización y optimización de las dosis en las tomografías
computarizadas, ya que el riesgo de los efectos estocásticos aumenta considerablemente con la dosis.
Se recomienda atención especial a las características de la exploración de TC (principalmente los mAs) en
simulación del tratamiento oncólogo radioterápico para disminuir la dosis de radiación tan baja como sea
posible.
Debe cuidarse que se alcancen los objetivos de las pruebas diagnósticas con el menor nivel de dosis de
radiación posible. Para ello, se deben introducir todas las medidas de protección radiológica que estén a
nuestro alcance.

REFERENCIAS
1
Vaño E., Gonzalez L. Avoiding radiation injuries from interventional fluoroscopic procedures. Eur Radiol.
Supplements. 2004;14:59-66
2
Einstein AJ, Henzlova MJ, Rajagopalan S. Estimating risk of cancer associated with radiation exposure
from 64-slice computed tomography coronary angiography. JAMA 2007;298 (3): 317–23.
3
Mayo JR, Hartman TE, Lee KS, Primack SL, Vedal S, Muller NL. CT of the chest: minimal tube
current required for good image quality with the least radiation dose. AJR 1995;164:603–7.
4
Henschke CI. International Early Lung Cancer Action Program: Enrollment and Screening
Protocol. Website: www.IELCAP.org
5
Miller A, Markowitz S, Manowitz A, Sedlar M, Griffon M. Low-dose ct scanning: minimizing
radiation dose using a rational approach . WHPP Early Lung Cancer Detection Program.
6
“The Measurement, Reporting, and Management of Radiation Dose in CT” AAPM Diagnostic
Imaging Council CT Committee Task Group #23, AAPM Report nº 96 (2008). ISBN: 978-1-888340-73-0
7
Huda W, Ogden KM, Khorasani MR. Converting Dose-Lenght Product to Effective Dose at CT.
Radiology: Volume 248: Number 3—September 2008
8
Siemens AG Medical Solutions Computed Tomography (Germany), SOMATOM Sensation
40/64: Aplication Guide, 2006
9
Dauson P. Patient dose in multislice CT: why is it increasing and does it matter?. The British
Journal of Radiology, 77 (2004), S10–S13
10
Angel E, Yaghmai N, Jude CM, DeMarco JJ, Cagnon CH, Goldin JG, McCollough CH, Primak
AN, Cody DD, Stevens DM, McNitt-Gray MF. Dose to Tadiosensitive Organs During Routine Chest CT:
Effects of Tube Current Modulation. AJR 2009; 193(5): 1340-1345
11
Nickoloff EL, Khandji A, Dutta A. Radiation Doses During CT Fluoroscopy. Health Phys.
79(6):675-681;2000


serllaces@gmail.com

220
DOSIS EN LA SUPERFICIE DE ENTRADA EN EXPLORACIONES
PEDIÁTRICAS DE TÓRAX CON DISTINTOS SISTEMAS DE
IMAGEN
R. Bermúdez,, M.L. España, P. García, G. Rodríguez, V. Fernández
Hospital Universitario de La Princesa-Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IP),
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, c/ Diego de León 62 28006 Madrid

RESUMEN
La exploración simple de tórax es el procedimiento más frecuente en radiodiagnóstico pediátrico.
El control dosimétrico adquiere una especial importancia en pediatría, dada la mayor
radiosensibilidad y esperanza de vida de los niños. En este trabajo se ha hecho una comparación
retrospectiva de la dosis en la superficie de entrada (DSE) por placa de tórax en pacientes
pediátricos, clasificados por edades, en función del sistema de adquisición y registro de la imagen
utilizado: cartulina-película, sistema de radiografía computarizada (CR) o panel plano. Los
resultados muestran que la DSE ha disminuido según ha evolucionado el sistema de imagen en
todos los grupos de edad, excepto en el de menores de un año. En este grupo, los valores de DSE
más elevados corresponden a las exploraciones realizadas con el equipo digital de panel plano, y
dan lugar a diferencias estadísticamente significativas en comparación con la DSE impartida por
los otros dos sistemas de imagen. Se debe extremar la adecuación de la técnica radiográfica en los
sistemas digitales en este rango de edad, ya que se conseguiría una reducción significativa de la
dosis recibida por el paciente pediátrico, sin pérdida de información diagnóstica.

Palabras clave: Radiodiagnóstico pediátrico, dosis en la superficie de entrada, cartulina-película,


radiografía computarizada, panel plano.

ABSTRACT
Chest radiography is the most frequent procedure in paediatric radiographic imaging. Due to
children's higher radiosensitivity and longer life expectancy, dosimetric control gains special
importance. A retrospective comparison of the entrance surface dose (ESD) delivered to paediatric
patients undergoing chest radiography has been carried out in this work. Patients were sorted into
age bands and ESD values were compared according to the image acquisition and storage system
i.e., screen-film, computed radiography (CR) or flat panel. Results show a decrease in ESD
according to the evolution of the imaging system, except for the age band corresponding to
children under one year of age. With regard to this age band, the highest ESD values correspond to
procedures performed with the flat panel detector radiography system, and give rise to statistically
significant differences when compared to the ESD delivered by the other two imaging systems.
Adequate adjustment of the radiographic parameters should be maximized in digital systems with
patients in this age band. This would lead to a significant reduction in the dose received by the
paediatric patient without losing diagnostic information.

Key Words: Paediatric radiographic imaging, entrance surface dose, screen-film, computed
radiography, flat panel.


rocio.bermudez@salud.madrid.org

221
1. Introducción.

La exploración simple de tórax es la más frecuente en radiodiagnóstico tanto en pacientes adultos 1, como
en pacientes pediátricos2. Los niños tienen un riesgo mayor de aparición de efectos radioinducidos debido
a su mayor radiosensibilidad3 y esperanza de vida3, 4, 5, 6, por lo que el control dosimétrico en las
exploraciones con radiaciones ionizantes es de especial importancia5. Se ha estimado que la exposición a
radiaciones ionizantes durante los 10 primeros años de vida aumenta el riesgo de sufrir ciertos efectos en
un factor 3-4 frente a exposiciones entre los 30 y 40 años de edad. Este riesgo queda multiplicado por un
factor entre 5 y 7 al compararlo con el riesgo cuando la exposición se realiza en personas de más de 50
años5, 6, 7.

En los últimos años los sistemas de adquisición y registro de la imagen en radiodiagnóstico han
evolucionado, desde el sistema de cartulina-película, a los sistemas digitales de radiografía computarizada
(CR) y de panel plano. Estos sistemas digitales cuentan con una latitud muy superior a la de los sistemas
de cartulina-película, permitiendo obtener imágenes adecuadas para el diagnóstico en un rango de
exposiciones mucho mayor8, 9, 10. Esto último, unido a que en radiología digital una mayor exposición da
lugar a una imagen con menor ruido11, puede tener como consecuencia un incremento de la dosis
impartida con los equipos de tecnología digital. Por ello, se hace necesaria una evaluación dosimétrica,
para adecuar los protocolos y parámetros de exposición en cada tipo de exploración, con el fin de
conseguir imágenes óptimas para el diagnóstico con la mínima dosis de radiación posible11. Las dosis de
radiación impartidas en los equipos digitales, y su comparación con las correspondientes a los sistemas de
cartulina-película, han sido objeto de diversos estudios tanto en pacientes adultos como en pacientes
pediátricos1, 4, 9, 10, 11, 14, 16.

El objetivo de este trabajo es hacer una comparación retrospectiva de la dosis en la superficie de entrada
(DSE) debida a exploraciones simples de tórax, en función del sistema de imagen utilizado, sobre una
muestra de pacientes pediátricos clasificada en distintos grupos de edad, para chequear los estándares de
buena práctica y optimizar la relación calidad de imagen- dosis absorbida.

2. Material y métodos.

El estudio se ha realizado sobre una muestra de 289 pacientes pediátricos sometidos a exploraciones
simples de tórax en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid. La muestra evaluada fue recogida entre los
años 1997 y 2010 y los pacientes se han clasificado en cuatro rangos de edad: menores de 1 año, entre 1 y
5 años, entre 5 y 10 años y entre 10 y 17 años. Dentro de cada rango de edad se han estudiado los valores
de la DSE en función del sistema de imagen utilizado.

Las exploraciones se realizaron en un equipo Philips Medio 50 CPH (Philips Medical Systems, Best,
Holanda) con sistema cartulina-película de Konica (Konica Minolta Medical & Graphic, Tokio, Japón) y,
posteriormente sistema CR de Fuji (Fuji Photo Film Company, Ltd, Tokio, Japón), y en un equipo
General Electric Definium 8000 (General Electric Medical Systems, Wisconsin, EEUU) con panel plano
de silicio amorfo y tamaño de píxel de 200 µm. El cambio de sistema de cartulina-película a CR tuvo
lugar en 2002 y el de CR a detector de panel plano en 2007.

Para garantizar la exactitud y constancia de los parámetros físicos utilizados en las estimaciones
dosimétricas, los equipos utilizados fueron sometidos a sucesivos controles de calidad, tal y como
establece la legislación vigente en nuestro país12, utilizando para ello los multímetros PMX-III (RTI
Electronics AB, Suecia) y Barracuda (RTI Electronics AB, Suecia).
Dependiendo de la edad, la exploración se realizó en proyección posteroanterior (PA), o en proyección
anteroposterior (AP).

222
Estimaciones dosimétricas

El indicador de dosis evaluado en este trabajo es la dosis en la superficie de entrada (DSE), definida como
la dosis absorbida en aire en el punto de intersección del eje central del haz con la superficie de entrada
del paciente, teniendo en cuenta la retrodispersión5, 6, 13, 14. Este indicador de dosis puede obtenerse a
partir de las lecturas de dosímetros de termoluminiscencia colocados sobre la piel del paciente 1, 5, 6, 10, 15, o
a partir de medidas de kerma en aire y los parámetros técnicos de la exposición 3, 9, 16, método utilizado en
el presente trabajo.

Con cada paciente se registró su edad, su espesor a nivel del esternón, para calcular la distancia foco-piel
(DFP), y la técnica empleada para la exposición: kilovoltaje (kV) y carga (mAs). Los valores de filtración
del tubo de rayos X y rendimientos a 1 m en función del kilovoltaje se midieron con los detectores de
estado sólido R25 (PMX-III, RTI Electronics AB, Suecia) y MPD (Barracuda, RTI Electronics AB,
Suecia) durante los controles de calidad periódicos realizados a los equipos. También se registró la
utilización del sistema de control automático de exposición (CAE) y la rejilla antidifusora. Todas las
estimaciones dosimétricas realizadas correspondieron a imágenes evaluadas por los radiólogos como
aptas para el diagnóstico.

La DSE se calculó utilizando la fórmula (1) a partir del rendimiento a 1 m (R1m) en mGy/mAs, el valor de
mAs, la DFP en cm y el factor de retrodispersión (B), para el cual se tomó el valor de 1,3 recomendado
para pacientes pediátricos por la Guía Europea15 .

2
 100 
DSE(mGy)  R1 m  mAs    B (1)
 DFP 
Análisis estadístico

Dentro de cada grupo de edad, se ha realizado un contraste estadístico mediante la prueba no paramétrica
de Mann-Whitney entre cada dos sistemas de imagen, para averiguar si las diferencias obtenidas en
cuanto al valor de la DSE son estadísticamente significativas. Se ha elegido el contraste de Mann-
Whitney por ser la prueba empleada en estudios similares1, 10, 14. Para realizar el contraste se ha empleado
el programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences, versión 15.0, 2006; Chicago, Illinois, EEUU).
Se ha trabajado con un nivel de significación del 5%. Esto implica que valores de la significación (p)
inferiores o iguales a 0,05, en cada análisis, indican la existencia de diferencias estadísticamente
significativas entre los valores de DSE impartidos con el par de sistemas de imagen estudiado. Para cada
grupo de edad, también se ha realizado una comparación gráfica entre los valores promedio de la DSE en
función del sistema de imagen.

3. Resultados y discusión.

En la Tabla No.1 se muestran, para cada grupo de edad y sistema de imagen, el número de pacientes que
conforma la muestra, su edad media, el kilovoltaje promedio y su rango, el valor promedio de mAs y su
rango y la DSE promedio junto con su desviación típica.

223
Tabla No.1 Datos de la muestra de pacientes para cada grupo de edad y sistema de imagen.
Rango de Edad
Sistema de
edad Pacientes media kV mAs DSE (mGy)
imagen
(años) (años)
60 2,5
Cartulina-película 17 0,4 0,07 ± 0,04
(48-70) (1,6-7,0)
58 1,7
<1 CR 11 0,3 0,04 ± 0,01
(55-63) (1,3-2,0)
76 1,0
Panel plano 12 0,7 0,09 ± 0,03
(70-100) (0,6-1,6)
70 3,4
Cartulina-película 19 2,7 0,10 ± 0,03
(55-73) (2,0-4,0)
61 2,1
[1,5) CR 38 2,3 0,06 ± 0,02
(55-70) (2,0-2,5)
92 1,1
Panel plano 26 3,5 0,05 ± 0,02
(80-102) (0,8-1,5)
71 3,2
Cartulina-película 23 6,5 0,10 ± 0,04
(57-80) (2,0-5,0)
63 2,1
[5,10) CR 21 6,1 0,05 ± 0,01
(57-96) (1,6-2,5)
99 1,1
Panel plano 46 6,3 0,04 ± 0,02
(80-110) (0,8-1,5)
79 4,0
Cartulina-película 20 12,7 0,18 ± 0,07
(60-90) (2,0-6,3)
77 2,4
[10,17] CR 11 13,7 0,08 ± 0,05
(60-90) (1,6-3,2)
105 1,5
Panel plano 45 12,7 0,07 ± 0,03
(90-120) (0,7-4,1)

En la Fig. 1 se muestra una comparación gráfica del valor promedio de la DSE, obtenido en función de
sistema de imagen para cada grupo de edad, y el nivel de referencia propuesto en la Guía Europea 15 para
una placa de tórax en radiodiagnóstico pediátrico.

El nivel de referencia indicado en la Guía Europea15 se ha establecido, aproximadamente, en el valor del


tercer cuartil de la muestra de pacientes de 5 años de edad obtenida en los estudios europeos desarrollados
entre 1985 y 1995. Este nivel de referencia pretende ser un valor guía en el proceso de optimización de la
técnica seleccionada en las exploraciones y la dosis impartida en cada una, y no un límite óptimo. Se
recomienda que se compare el valor medio de los valores de DSE de 10 pacientes, de edades
comprendidas entre los 4 y los 6 años y pesos entre 15 kg y 25 kg, con dicho nivel de referencia. La Guía
Europea15 recomienda la reducción de la DSE por debajo del nivel de referencia compatible siempre con
una imagen resultante óptima para el diagnóstico.

224
Comparación de la DSE en función del sistema de imagen

0.30
DSE promedio (mGy)

0.25

0.20 Cartulina-película
CR
0.15
Panel plano
0.10 Nivel de referencia

0.05

0.00
<1 [1,5) [5,10) [10,17]
Rango de edad (años)

Fig. 1

En el gráfico de la Fig. 1 se observa que la DSE promedio ha disminuido según ha evolucionado el


sistema de imagen en todos los grupos excepto en el de menores de un año, en el cual el valor de DSE
promedio más elevado corresponde al equipo de panel plano, aunque permanece por debajo del nivel de
referencia.

Los resultados de la prueba de Mann-Whitney se muestran en la Tabla No.2.

225
Tabla No.2 Resultados de la prueba de Mann-Whitney.
Rango de edad ¿Diferencias
Sistema de imagen Significación p
(años) significativas?
Cartulina-película (1) (1,2): < 0,001 Sí

<1 CR (2) (1,3): 0,027 Sí

Panel plano (3) (2,3): < 0,001 Sí

Cartulina-película (1) (1,2): < 0,001 Sí

[1,5) CR (2) (1,3): < 0,001 Sí

Panel plano (3) (2,3): 0,082 No

Cartulina-película (1) (1,2): < 0,001 Sí

[5,10) CR (2) (1,3): < 0,001 Sí

Panel plano (3) (2,3): 0,214 No

Cartulina-película (1) (1,2): < 0,001 Sí

[10,17] CR (2) (1,3): < 0,001 Sí

Panel plano (3) (2,3): 0,452 No

Como se observa en la Tabla No.2, tras realizar el contraste de Mann-Whitney se obtiene que en el grupo
de los menores de un año, las diferencias entre la DSE correspondientes a cualquier par de sistemas de
imagen son estadísticamente significativas. Para el resto de rangos de edad, no se observan diferencias
estadísticamente significativas al comparar la DSE correspondiente a los dos equipos con imagen digital.
Sólo existen diferencias significativas al comparar la DSE correspondiente al sistema de cartulina-
película con la obtenida con CR o con panel plano.

Los resultados correspondientes al grupo de pacientes menores de un año se salen de la tendencia


obtenida con los otros grupos de edad, tanto en la comparación de valores promedio de la DSE, como en
los resultados del contraste de Mann-Whitney. Dentro de este grupo de edad, el valor de DSE promedio
más elevado corresponde a las exploraciones realizadas en el equipo con panel plano, siendo el contraste
de los valores de DSE estadísticamente significativo al compararlo con los valores correspondientes a
cualquiera de los otros dos sistemas de imagen. Según los datos registrados correspondientes a las
exploraciones realizadas con este equipo, estos resultados pueden deberse a que no se optimizaba la
técnica radiográfica en base al protocolo establecido. Por ejemplo, en un 50% de los casos se empleó la
rejilla antidifusora, considerada innecesaria en pacientes dentro de este grupo de edad 15, ya fuese debido
al empleo del CAE, en el 17% de los casos, o debido a la selección manual de la rejilla, como en el 33%
restante. También disminuyó la distancia foco-detector promedio un 19% con respecto a las
exploraciones con cartulina-película y un 23% con respecto a las exploraciones con CR. Estas
disfunciones se han conseguido corregir mediante un nuevo programa de formación continuada de los
técnicos especialistas en radiodiagnóstico.

226
4. Conclusiones.

La DSE debida a exploraciones simples de tórax PA o AP ha disminuido según ha evolucionado el


sistema de imagen, con diferencias estadísticamente significativas entre los sistemas de imagen de
cartulina-película y los digitales de CR o de panel plano, excepto en el rango de edad de menores de 1
año. Se debe extremar la adecuación de la técnica radiográfica en los sistemas digitales de panel plano en
este rango de edad, ya que se conseguiría una reducción significativa de la dosis recibida por el paciente
pediátrico sin pérdida de información diagnóstica.

REFERENCIAS
[1] Bacher, K., Smeets, P., Bonnarens, K., De Hauwere, A., Verstraete, K., Thierens, H. Dose Reduction in Patients
Undergoing Chest Imaging: Digital Amorphous Silicon Flat-Panel Detector Radiography Versus Conventional Film-
Screen Radiography and Phosphor-Based Computed Radiography. American Journal of Roentgenology 2003; 181:
923-929.
[2] Schneider, K., Khon, M.M., Ernst, G. The Derivation of Reference Dose Values to Chest X Rays in Paediatric
Radiography. Radiation Protection Dosimetry 1998; 80: 199-201.
[3] Brindhaban, A., Eze, C.U. Estimation of Radiation Dose during Diagnostic X-Ray Examinations of Newborn
Babies and 1-Year-Old Infants. Medical Principles and Practice 2006; 15: 260-265.
[4] Ganten, M., Radeleff, B., Kampschulte, A., Daniels, M.D., Kauffmann, G.W., Hansmann, J. Comparing Image
Quality of Flat-Panel Chest Radiography with Storage Phosphor Radiography and Film-Screen Radiography.
American Journal of Roentgenology 2003; 181: 171-176.
[5] Gogos, K.A., Yakoumakis, E.N., Tsalafoutas, I.A., Makri T.K. Radiation dose considerations in common
paediatric X-ray examinations. Pediatric Radiology 2003; 33: 236-240.
[6] Yakoumakis, E.N., Tsalafoutas, I.A., Aliberti, M., Pantos, G.I., Yakoumakis, N.E., Karaiskos, P., Georgiou E.K.
Radiation doses in common X-ray examinations carried out in two dedicated paediatric hospitals. Radiation
Protection Dosimetry 2007; 124(4): 348-352.
[7] United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation (UNSCEAR). UNSCEAR Report.
Sources, effects and risks of ionizing radiation. The 1998 Report to the General Assembly with Annexes. United
Nations. Nueva York. 1988.
[8] Körner, M., Weber, C.H., Wirth, S., Pfeifer, K.J., Reiser, M.F., Treitl, M. Advances in Digital Radiography:
Physical Principles and System Overview. RadioGraphics 2007; 27: 675-686.
[9] Hufton, A.P., Doyle, S.M., Carty, H.M.L. Digital radiography in paediatrics: radiation dose considerations and
magnitude of possible dose reduction. The British Journal of Radiology 1998; 71: 186-199.
[10] Weatherburn, G.C., Bryan, S., Davies, J.G. Comparison of Doses for Bedside Examinations of the Chest with
Conventional Screen-Film and Computed Radiography: Results of a Randomized Controlled Trial. Radiology 2000;
217: 707-712.
[11] Huda, W. Assessment of the problem: pediatric doses in screen-film and digital radiography. Pediatric
Radiology 2004; 34(Suppl 3): S173-S182.
[12] Gobierno de España. Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de
calidad en radiodiagnóstico. RD 1976/1999 BOE 29 de diciembre de 1999; 311: 45891-45900.
[13] Institute of Physical Sciences in Medicine, National Radiological Protection Board and College of
Radiographers. National protocol for patient dose measurements in diagnostic radiology. NRPB. Chilton, Reino
Unido. 1992.
[14] Vañó, E., Fernández, J.M., Ten, J.I., Prieto, C., González, L., Rodríguez, R., de las Heras, H. Transition from
Screen-Film to Digital Radiography: Evolution of Patient Radiation Doses at Projection Radiography. Radiology
2007; 243: 461-466.
[15] Comisión Europea. Khon, M.M., Moores, B.M., Schibilla, H., Schneider, K., Stender, H., Stieve, F.E., Teunen,
D., Wall, B. (editores). European Guidelines on Quality Criteria for Diagnostic Radiographic Images in Paediatrics.
Office for Official Publications of the European Communities. Luxemburgo. 1996.
[16] Compagnone, G., Casadio Baleni, M., Pagan, L., Calzolaio, F.L., Barozzi, L., Bergamini, C. Comparison of
radiation doses to patients undergoing standard radiographic examinations with conventional screen-film
radiography, computed radiography and direct digital radiography. The British Journal of Radiology 2006; 79: 899-
904.

227
ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE
LA DOSIS IMPARTIDA POR EQUIPOS DE RADIOLOGÍA
DIGITAL
C. Andrés2, R. Torres, M. Agulla, I. Hernando
Hospital Universitario Río Hortega, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica,
Valladolid, España.

Palabras clave: PACS, DICOM, radiología digital, dosis a pacientes, control de calidad.

Introducción

La incorporación en los centros sanitarios de equipos digitales de rayos X basados en detectores


de panel plano ha supuesto una auténtica revolución en el mundo del diagnóstico por imagen. La
posibilidad de optimizar diferentes procesos, como son la adquisición, el procesado y el almacenado de
las imágenes, permitiendo una presentación mejorada, una transmisión inmediata, almacenamiento y
disponibilidad casi ilimitada y la opción de cuantificación y análisis 1 ha modificado sustancialmente el
flujo de trabajo de los servicios de diagnóstico por la imagen. Otras ventajas que se suelen asociar a este
tipo de equipos son el amplio rango dinámico de los detectores, la posibilidad de reducir dosis a pacientes
manteniendo la calidad de la imagen o, alternativamente, la posibilidad de aumentar la calidad de imagen
manteniendo los niveles de dosis a paciente impartidos con la radiología convencional.

Es quizá la posibilidad de gestión la que aporta un beneficio fundamental al soporte digital, con
poderosas herramientas que se integran en el conjunto denominado usualmente como RIS/PACS. El
Sistema de Información Radiológica (RIS) es el encargado de integrar y gestionar tanto la información
como los procesos para obtener un flujo de trabajo óptimo. El Sistema de Archivo y Comunicación de
Imágenes (PACS) gestiona el gran volumen de información asociado a las propias imágenes radiológicas.
Este volumen de información almacenado en la propia imagen radiológica permite abrir una nueva
posibilidad en el control de calidad de los equipos. Las imágenes médicas se almacenan en el PACS en
un formato estándar no-propietario conocido como DICOM (Digital Imaging and Communication in
Medicine)2. Un componente principal de la imagen DICOM es lo que se conoce como “cabecera”, la cual
contiene información sobre el paciente, las condiciones en las que se tomó la imagen y el formato interno
de ésta. Dicha cabecera está compuesta por una serie de campos que recogen toda la información
codificada. Cada elemento de datos viene codificado por una etiqueta de datos (Data Element Tag) que
identifica el elemento de forma unívoca. Acompañando al tag aparecen la representación del valor (Value
Representation, VR) que indica la forma en la que viene codificado, la longitud del valor (Value Length)
así como el propio Valor (Value). Los campos de una cabecera DICOM contienen, por una parte, toda la
información necesaria para que una implementación del estándar sea capaz de procesar y visualizar
correctamente la imagen o imágenes almacenadas en un fichero DICOM y, por otra parte, todos los datos
asociados a éstas que el personal sanitario necesita para interpretar correctamente la imagen. Todos los
campos definidos por DICOM se encuentran listados en una base de datos que se encuentra en el
documento 6 del estándar y que se conoce como Registro de los elementos de datos DICOM (Registry of
DICOM data elements). El acceso a este tipo de información permite obtener un beneficio en el control
de calidad de los equipos por parte de los especialistas en radiofísica hospitalaria, debido a que en la
cabecera de la imagen aparece recogida toda la información de la adquisición (tensión, carga, distancias al
detector…), que puede utilizarse para realizar procedimientos de dosimetría a pacientes, lo cual debe
suponer un apartado fundamental en las verificaciones periódicas de control de calidad de estos equipos.

2
carlosrfk@gmail.com

228
La legislación española actual indica que la verificación de las dosis impartidas a los pacientes
de radiodiagnóstico se ha de realizar con una periodicidad mínima anual 7, recogiendo una muestra de
pacientes de diferentes exploraciones y comparándolas con los valores de dosis de referencia. De esta
forma se pueden detectar anomalías en el funcionamiento o utilización de los equipos de radiodiagnóstico
y plantear su corrección. Normalmente, para la verificación de las dosis impartidas a los pacientes en
radiodiagnóstico se necesita evaluar la dosis incidente en la superficie de entrada del paciente (en
adelante, dosis a la entrada o DSE) que se define como el kerma en aire, incluyendo la contribución de la
retrodispersión, medido en la superficie de entrada del objeto irradiado y en el eje del haz de radiación3.
Los niveles de referencia de dosis para diagnóstico vienen definidos en la directiva 97/43/Euratom4 como
“niveles de dosis en las prácticas de radiodiagnóstico médico y niveles de actividad en el caso de
radiofármacos, para exámenes tipo de grupos de pacientes de talla estándar, o maniquíes estándar, para
tipos de equipos definidos de manera general. Estos niveles se supone que no se sobrepasarán en el caso
de procedimientos estándar cuando se aplica una buena práctica con vistas al diagnóstico y al
funcionamiento técnico. En caso de superación sistemática se deberán realizar revisiones locales. Los
Estados miembros tomarán medidas para asegurar que se realizan las revisiones locales adecuadas
siempre que se superen sistemáticamente los niveles de referencia para diagnóstico, y que se tomen
medidas correctoras cuando sea necesario.”

Numerosas publicaciones surgieron para definir dichos niveles de referencia en Europa, de las
que cabe destacar, por ejemplo, las Directrices europeas sobre criterios de calidad de la imagen en
Radiodiagnóstico5 o Guías europeas para el control de calidad en mamografía 6. La legislación española ha
incorporado dichas Directivas europeas para elaborar una normativa que atienda a la justificación y
optimización de las exploraciones médicas y a la calidad de las mismas. Cabe destacar el Real Decreto
1976/1999, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico 7. Concretamente, en el
anexo I de dicho Real Decreto se establecen los valores de referencia para 11 exploraciones y
proyecciones consideradas como estándar.

El principal problema que se suelen encontrar los servicios de radiofísica a la hora de realizar la
dosimetría a pacientes reside en la toma de datos que, por un lado debe tener un volumen suficientemente
pequeño para que sea manejable a la hora de realizar estimaciones y evaluar los resultados y, por otro,
suficientemente grande para que sea representativo y tenga una buena estadística, reduciendo así la
incertidumbre asociada al cálculo de la dosis. Tal y como se recoge en el Real Decreto 1976/1999, en las
salas dedicadas a exploraciones simples (sin escopia y con un reducido número de proyecciones por
paciente) se elegirá la proyección realizada con mayor frecuencia para una muestra mínima de diez
estimaciones. Dicha muestra deberá ser ampliada si la dispersión fuera muy importante.

En este sentido, el Hospital Clínico Universitario de San Carlos, en Madrid, lleva años
trabajando en la extracción de los datos de las cabeceras DICOM de las imágenes radiológicas a través de
un software denominado QCOnline, que permite realizar una dosimetría online a los pacientes de
radiodiagnóstico8 así como un control de las tasas de repetición de imágenes9.

Siguiendo esta filosofía, en nuestro centro hemos desarrollado una aplicación que permite la
estimación de dicha dosis a la entrada a partir de los datos recogidos en las cabeceras DICOM de todas las
imágenes realizadas en los equipos de radiología digital. Dicha estimación permite eliminar los dos
principales problemas que antes se mencionaban. Al tratarse de una estimación de todas las imágenes
realizadas por el equipo se trata, obviamente, de una análisis representativo, sin necesidad de seleccionar
una muestra estadísticamente aceptable. Por otro lado, el hándicap del manejo de esta gran cantidad de
datos se ve solventado por el desarrollo informático de la aplicación. Este trabajo muestra la experiencia
recogida en la elaboración de dicha aplicación, que nos permite una estimación y un control de las dosis
impartidas a pacientes por equipos digitales de radiología general de forma aceptable.

229
Material y métodos

La aplicación desarrollada trabaja sobre una base de datos que contiene una serie de campos
extraídos de la cabecera DICOM de todas las imágenes radiológicas contenidas en el PACS del centro y
que, por tanto, han sido enviadas desde los diferentes equipos de radiología (equipos de radiología
general, mamógrafos, telemandos…). Dicha base de datos recoge información general del estudio
radiológico (equipo utilizado, nombre del paciente, edad, fecha del estudio, hora del estudio, etc.) y
diversos datos demográficos del paciente. Por petición expresa al desarrollador del RIS/PACS (IRE
Rayos X, Madrid, España) se han añadido además todos aquellos campos de la cabecera DICOM que
contienen información sobre los parámetros técnicos de la exploración (tensión, carga, tiempo de
exposición, filtro utilizado, etc.). Como método de seguridad, no se tiene acceso directo a dicha base de
datos, sino a una réplica exacta de la misma que nos proporciona el desarrollador del RIS/PACS. El hecho
de trabajar sobre una réplica exacta nos permite trabajar y manipular la información sin riesgos de pérdida
de datos ni de bloqueo de la propia aplicación de datos.

Mediante código SQL (haciendo uso del software Microsoft SQL Server 2005), se extrae de
dicha base de datos toda la información necesaria para la aplicación, que consiste en una serie de campos
de la cabecera DICOM (resumidos en la tabla 1) para cada una de las exploraciones radiológicas
realizadas en el periodo de tiempo que se quiera analizar.

Tabla 1. Listado con todos los parámetros extraídos de la base de datos y llevados a una hoja de cálculo
para su posterior análisis.

Lista de campos DICOM extraídos de la base de datos


Número y descripción Host (equipo radiología) Descripción del estudio y de la serie
Identificación (ID) del paciente Parte del cuerpo explorada
Proyección de la imagen Fecha y hora de la exploración
Tensión (kVp) empleada Distancia fuente-detector y fuente-superficie del
paciente
Carga utilizada (corriente y tiempo) Modo de control de la exposición
Espesor del paciente Material del filtro utilizado
Dosis en órgano (mamografía) Fuerza de compresión (mamografía)

Dichos datos se trasladan a una hoja Excel en la cual se realiza de modo automático un cálculo
de la dosis a la entrada del paciente por cada imagen adquirida. Para ello se utiliza la siguiente fórmula:

DSE  R(kV )  Q  ICD  Fretr (1)

donde DSE se corresponde con el parámetro de dosis a la entrada, R(kV) con el rendimiento del equipo,
función de la tensión empleada, Q con la carga (en miliamperios segundo) utilizada por el equipo en la
imagen radiológica, ICD con el factor del inverso del cuadrado de la distancia y Fretr con el factor de
retrodispersión.

El rendimiento de cada equipo (dosis por unidad de carga, en μGy/mAs) para la tensión
específica de cada imagen se calcula a partir de un conjunto de cinco valores de rendimiento para cinco
diferentes valores de tensión que han sido medidos en las verificaciones periódicas de control de calidad
efectuadas por nuestro servicio, con multímetro Barracuda y software oRTIgo v6.4A (RTI Electronics,
Mölndal, Suecia). A partir de esos cinco valores, se realiza un ajuste polinómico de grado dos entre la
tensión y el rendimiento.

El valor del ICD se obtiene para la distancia desde el foco a la entrada del paciente. Para conocer
esa distancia se recoge el parámetro DFD (distancia foco-detector), extraído de la cabecera DICOM de las
imágenes, al que se le resta el espesor del paciente. Para la obtención del espesor del paciente, bien se

230
extrae el valor correspondiente de la cabecera DICOM (espesor de la mama en mamografía) o bien se
estima (25 cm de espesor medio para radiología general)

Para tener en cuenta la radiación que puede ser retrodispersada por la presencia del tejido del
paciente se añade un factor de retrodispersión. Dicho factor se considera constante, y toma el valor de
1.35 para tejido normal.

El flujo de trabajo descrito puede verse esquematizado en la figura 1:

Figura 1. Flujo de trabajo de la aplicación desarrollada para el cálculo y control de la dosis en equipos
digitales

Resultados y discusión

Para elaborar la aplicación fue necesaria una etapa previa de recopilación y manipulación de la
información, debido a que los equipos de radiología de nuestro hospital pertenecen a diferentes
fabricantes y cada uno de ellos rellenaba sólo una serie de tags de la cabecera DICOM. Por otro lado, el
código lógico del programa ha sido diseñado para que reconozca al fabricante del equipo, pudiendo así
saber cuándo y qué datos utilizar en cada caso además de realizar una reunificación de la notación para
los diferentes equipos, ya que la notación de la parte del cuerpo explorada, la proyección o el tipo de
estudio depende del fabricante del equipo. Por otro lado se realiza un ajuste automático de las
magnitudes, ya que cada equipo aporta la información en diferentes unidades. A modo de ejemplo, unos
equipos dan la carga del equipo en μAs, otros en mAs y otros dan la corriente (mA) y el tiempo (s) por
separado.

Los datos extraídos de dicha hoja de cálculo son almacenados periódicamente en una base de
datos propia de cada equipo radiológico para su posterior análisis. La periodicidad viene determinada por
los intereses del usuario, pudiendo recogerse datos diariamente, semanalmente, mensualmente… Tras
realizar un estudio estadístico de nuestros resultados haciendo uso de la desviación estándar de los
mismos, calculada también por la aplicación, hemos comprobado que, en nuestro caso, un análisis con
periodicidad mensual de los datos nos permite recoger una estadística suficientemente aceptable
manteniendo una capacidad de intervención relativamente temprana tras detectarse posibles aumentos en
las dosis impartidas por el equipo.

La aplicación se ha desarrollado para que ofrezca diferentes posibilidades de análisis y


comparación, permitiendo no sólo conocer las dosis impartidas por cada equipo en los diferentes tipos de
exploración y proyecciones, sino también realizar una comparación entre equipos y fabricantes,
comparación de las dosis impartidas en los distintos turnos de trabajo (mañana, tarde y noches o festivos)

231
o una comparación de las dosis en proyecciones estándar respecto a los valores de referencia que figuran
en el Anexo I del Real Decreto 1976/1999, y que pueden verse en la tabla 2.

Tabla 2. Valores de referencia en grafía para adultos recogidos en el Anexo I del R.D. 1976/1999

Tipo de exploración DSE (mGy)


Abdomen AP 10.0
Columna lumbar AP/PA 10.0
Columna lumbar lateral 30.0
Cráneo AP/PA 5.0
Cráneo lateral 3.0
Pelvis AP 10.0
Tórax PA 0.3
Tórax lateral 1.5
Mamografía 10.0

En la actualidad estamos trabajando con datos dosimétricos recopilados desde comienzos del año
2009, coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo hospital.

A modo de ejemplo se muestran dos figuras que contienen información recogida con la
aplicación. En primer lugar (Figura 2) se muestra un ejemplo de la evolución en el tiempo de la dosis
impartida para una exploración de Tórax (proyección PA) en uno de los equipos de nuestro centro. En la
figura se puede observar tanto el promedio total de dosis a la entrada como las dosis desglosadas por
turno de trabajo. Además, se incluye el valor de la dosis de referencia para dicha exploración presentada
en el Real Decreto 1976/99. Como puede verse, las dosis se mantienen en niveles aceptables sin mostrar
variaciones significativas. En este caso se muestra un análisis que contiene un promedio de más de 900
exploraciones de Tórax PA por mes en dicho equipo.
0,35

0,30
Dosis a la entrada (mGy)

0,25
Turno mañana
Turno tarde
Noche-Festivo
0,20 RD 1976/99

0,15

0,10

0,05

0,00
ene/09 may/09 sep/09 ene/10 may/10 sep/10 ene/11

Mes de exploración

Figura 2. Evolución de la dosis a la entrada impartida por un equipo de nuestro centro en exploración
Tórax PA.

232
En un segundo ejemplo (Figura 3) se muestra otra de las posibilidades que ofrece la aplicación,
la comparación de las dosis impartidas por diferentes equipos (de similares características entre ellos) de
radiología general para una exploración dada. En este caso, se muestran los datos para una exploración de
tórax (proyección lateral). Se presentan los datos de seis equipos digitales de diferentes fabricantes, así
como el valor de referencia dado por el RD1976/99 para dicha exploración. Pueden observarse
variaciones importantes entre los diferentes equipos, debidas a los diferentes ajustes del Control
Automático de la Exposición (CAE) de cada equipo. Por lo general, los valores resultan
considerablemente inferiores a los niveles de referencia establecidos por el Real Decreto.

1,6

1,4

1,2 RD 1976/99
Dosis a la entrada (mGy)

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
mar/09 jul/09 nov/09 mar/10 jul/10 nov/10

Mes de exploración

Figura 3. Comparación de las dosis impartidas por diferentes equipos para una exploración de Tórax
lateral.

Mención aparte merece el ejemplo de la mamografía. Debido a las características de dichas


exploraciones, la aplicación desarrollada ofrece un amplio abanico de oportunidades. En este caso es
posible realizar un promedio de las dosis glandulares impartidas por el equipo (con su correspondiente
análisis estadístico basado en la desviación estándar de los datos). Los datos se seleccionan por tipo de
exploración y espesor de la mama analizada, permitiendo un estudio individualizado para diferentes
intervalos de espesores, así como un control de las fuerzas de compresión impartidas.

Conclusiones

La aplicación desarrollada permite un seguimiento preciso de la dosis de radiación recibida por


los pacientes del centro debido a exploraciones de radiología digital, así como un control de la evolución
de la misma a lo largo del tiempo. Entre sus numerosas posibilidades cabe destacar la del análisis por tipo
de exploración o turno de trabajo, comparación entre diferentes equipos, promedio de dosis glandular o
diferenciación entre diferentes espesores de mama (en mamografía). La estimación sirve para cumplir de
forma precisa todos los protocolos de control de calidad de radiología establecidos por la normativa
vigente, permitiendo además establecer unos nuevos niveles de referencia, adecuados a las características
personalizadas del centro.

233
Bibliografía
1
AAPM (American Association of Physicists in Medicine). 1999. Practical Digital Imaging and PACS. Monograph
nº25.
2
ISO 12052:2006. Health informatics – Digital imaging and communication in medicine (DICOM) including
workflow and data management.
3
Protocolo Español de control de calidad en radiodiagnóstico, SEFM-SEPR 2002.
4
Directiva 97/43/EURATOM del Consejo, de 30 de junio de 1997, relativa a la protección de la salud frente a los
riesgos derivados de las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas, Diario Oficial de las Comunidades Europeas
nº L 180
5
CEC (Comission of the European Communities). 1996. European guidelines on quality criteria for diagnostic
radiographic images. EUR 16260 (Luxembourg: CEC).
6
CEC (Comission of the European Communities). 2006. European guidelines for quality assurance in breast cancer
screening and diagnosis. Fourth edition (Luxembourg: CEC).
7
BOE (Boletín Oficial del Estado). 1999. Real Decreto 1976/1999 de 23 de Diciembre por el que se establecen los
criterios de calidad en radiodiagnóstico. Boletín Oficial del Estado de 29 de Diciembre de 1999.
8
Vaño E., Ten J.I., Fernández J.M., Prieto C., Ordiales J.M., Martínez D., Quality control and patient dosimetry in
digital radiology. On line system: new features and transportability, Radiat. Prot. Dosimetry 2008; 128(1-3): 144-146.
9
Prieto C., Vañó E., Ten J.I., Fernández J.M., Íñiguez A.I., Arévalo N., Litcheva A., Crespo E., Floriano A.,
Martínez D., Image retake analysis in digital radiography using DICOM header information, J. Digit. Imaging 2009;
22(4): 393-399.

234
MEJORA DE LA AMD EN CONTADORES TIPO QUICKY PARA
CONSEGUIR UN NIVEL DERIVADO DE REGISTRO DE 0,2 mSv
EN CONTAJES DE SALIDA EN RECARGAS
B. Bravo1,, P. Marchena1, E. Sollet2
1
Tecnatom; S.A., Madrid
2
Central Nuclear de Cofrentes
RESUMEN
Con objeto de asegurar que ningún trabajador expuesto de contrata reciba por exposición interna
una dosis no computada superior a 1 mSv/año, el Consejo de Seguridad Nuclear solicitó a las
Centrales Nucleares españolas y a Tecnatom que a lo largo de 2010 asegurasen un nivel derivado
de registro en contajes de dosimetría interna de salida en recargas igual o inferior a 0,2 mSv, lo
que suponía una reducción de las Actividades mínimas detectables de los equipos. Se supone en
este razonamiento que un mismo trabajador puede haber participado en un máximo de 5 recargas
en un mismo año, y que en cada recarga en su contaje de salida no se detecta actividad superior al
nivel derivado de registro. En el presente trabajo se detallan las pruebas realizadas para conseguir
dicho objetivo.

Palabras claves: Contador Cuerpo Entero, Dosimetría Interna Directa, Actividad Mínima
Detectable (AMD)

ABSTRACT
In order to ensure that no occupational worker receives an effective dose above 1 mSv/year due to
internal-exposures, the Nuclear Security Council asked the Spanish Nuclear Power Plants and
Tecnatom that through 2010 should ensure a derived recording level for internal dosimetry
measurements equal or below than 0.2 mSv, which represented a reduction of the MDA of the
detectors. It is assumed in this reasoning that the same worker may have participated in a
maximum of 5 refueling periods in one year, and that in each refueling the activity detected was no
higher than the derived recording level. In the present work describes the tests to achieve this
objective.

Key Words: Whole Body Counters, Direct Internal Dosimetry, Minimun Detectable Activity (MDA).

1. Consideraciones iniciales.

Para satisfacer la propuesta del CSN, de reducir la Actividad Mínima Detectable (AMD) de los
equipos tipo Quicky hasta poder detectar una actividad en contajes de salida de recarga
correspondientes a una dosis efectiva comprometida de 0.2 mSv, las Centrales Nucleares
Españolas y Tecnatom, disponían de dos alternativas. La AMD de forma simplificada viene
definida como sigue:

4.65 N 3
AMD   (1)
RET RET


bbravo@tecnatom.es

235
De la expresión anterior se observa que para disminuir la AMD de un equipo, es posible
conseguirlo aumentando bien el tiempo de contaje, bien la eficiencia del detector utilizado.

Se tomó como referencia el Co-60, por tratarse del isótopo más restrictivo. La AMD de partida de
los contadores de radiactividad corporal era de unos 1100 Bq, y el objetivo era bajarlo a 640 Bq,
correspondientes a 0.2 mSv para una recarga de 40 días.

Fig. 1 Situación inicial de la AMD respecto al valor objetivo

2. Pruebas de viabilidad realizadas

La opción de alcanzar el nivel derivado de registro de 0.2 mSv mediante el aumento del tiempo de
medida, suponía aumentar el tiempo de medida de 2 minutos a 7 minutos, por lo que dicha opción
fue desechada desde el principio.

VARIACIÓN DEL AMD CON EL TIEMPO DE MEDIDA


2.000

T = 2 min T = 3 min T = 4 min T = 5 min T = 6 min T = 7 min 640 Bq

1.800
cps/ps

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200
0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350 375 400 425 450 475 500

Canales

Fig. 2 Variación de la AMD con el tiempo de medida

Para realizar las pruebas de viabilidad del acercamiento de los detectores, dichas pruebas parten de
la configuración física de los detectores y del blindaje de plomo que los recubre.

236
Fig.3 Posición inicial de los detectores

A continuación se midió la distancia entre la cara frontal de los detectores y la posición de


calibración del maniquí BOMAB y con ello se determinó el ángulo sólido de medida de los
detectores. Por definición del ángulo sólido es posible estimar la mejora en eficiencia que se
podría obtener en la geometría de medida acercando los detectores debido al incremento del
ángulo sólido. Este potencial incremento del ángulo sólido y por consiguiente, mejora de la
eficiencia y disminución de la AMD, se observa en las siguientes gráficas:

Fig.4 Mejora en eficiencia con el acercamiento de los detectores

237
Fig.5 Disminución de la AMD con el acercamiento de los detectores

Una vez hecha la predicción teórica, se realizaron pruebas de acercamiento a tres posiciones
diferentes, correspondientes a adelantos de 4, 6 8 cm respectivamente. Para ello, con el fin de
observar la mejora en eficiencia, se realizaron medidas con el Maniquí BOMAB relleno de fuentes
líquidas de Co57, Cs137, Sn-In133, Co60 e Y88, obteniendo los siguientes resultados:

Fig.6 Contajes de Maniquí BOMAB con detectores en distintas posiciones

Fig.7 Comparativa en eficiencias con la posición de los detectores

La figura 7 representa la relación entre los distintos espectros respecto al espectro original, de
donde se puede estimar la mejora proporcional de eficiencia para cada posición: 1,4665 para 4
cm., 1,7756 para 6 cm. y 2,1008 para 8 cm respectivamente. Lo cual ratifica las predicciones
teóricas realizadas:

238
Fig.8 Mejora real de la eficiencia con la posición de los detectores

3. Pruebas definitvas realizadas

A la vista de los resultados se decidió abordar de nuevo el proceso de pruebas en cada distancia y
con una serie de medidas en cada una de ellas que permitiera tener un volumen de datos suficiente
para poder sacar conclusiones válidas para todos los equipos. Para ello, se realizó una calibración
de geometría cuerpo entera para cada posición de detectores: posición original, detectores
adelantados 4 cm, 6 cm, y 8 cm.

Fig.9 Curvas reales de eficiencias tras la calibración

El promedio de los cocientes entre las eficiencias a cada distancia con respecto a la posición
original entre las energías de 60 keV hasta 2000 keV, cubriendo toda la zona de interés en
dosimetría interna de productos de fisión y corrosión, se muestra a continuación.

239
Fig.10 Mejora real en eficiencia tras adelanto de detectores

En general se puede decir que los datos experimentales se ajustan suficientemente bien a las
predicciones teóricas predichas por el incremento del ángulo sólido.

Una vez determinadas y verificadas las eficiencias para las 4 distancias, se tomaron 7 medidas
rutinarias de 2 minutos a una persona sin actividad en cada una de las geometrías. De cada serie de
medidas se determinó su valor medio y su medida del 95%, es decir el valor medio + 2 veces su
desviación típica de forma que si se consiguiera que esta medida del 95% tuviera un nivel derivado
de registro menor de 0,2 mSv, se podría asegurar que en el 95% de los contajes que se hagan
sucederá lo mismo. Utilizar un valor medio de los contajes realizados podría no ser suficiente
porque con ello solo se asegura que el 50% de los contajes que se hagan tendrán un nivel derivado
de registro inferior a 0,2 mSv, pero no se podrá asegurar con el otro 50%.

Fig.11 Contajes de persona sin actividad. Posición original

240
Fig.12 Espectro promedio y 2σ. Posición original

Se ha representado gráficamente la AMD en γps de los espectros promedio y 2σ, y en el mismo


gráfico también se ha indicado la línea que supone el nivel derivado de registro de 0,2 mSv de Co-
60 en un contaje de salida de una recarga típica de 40 días de duración (640 Bq).

Fig.13 AMD promedio y 2σ. Posición original

Posteriormente se han realizado las pruebas en las tres posiciones adelantadas seleccionadas, y de
los resultados obtenidos, se postula que un adelanto de 6 cm es suficiente tanto para satisfacer el
objetivo marcado.

241
Fig.14 AMD promedio y 2σ. Posición adelantada 6 cm

4. Conclusiones

Se confirma que un adelantamiento de los detectores 6 cm dentro de su blindaje de plomo


asegurará al menos el 95% de los casos que se podrá conseguir un nivel derivado de registro por
contaje para recargas de 40 días equivalente a 0,2 mSv de Co-60 en geometría de todo el cuerpo.
Al tratarse de equipos instalados en unidades moviles en algunos casos, no se adelantan más los
detectores, pues aunque esto redundaría en una mejor eficiencia, tal y como ha quedado patente en
las pruebas realizadas, también implicaría un posicionamiento de los yoduros más complejo de
fijar. De este modo, la posición final de los detectores será aproximadamente la siguiente:

242
Fig.15 Posición final de los detectores. Adelanto de 6 cm.

243
SIMULACION EN RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA Y
MEDIDA DE DOSIS A PACIENTES
M.D.Herráiz Lablanca 1,, F. Díaz Romero .2, J. Hernández Armas.1
1
Hospital Universitario de Canarias (HUC), Servicio de Física Médica, Tenerife 2HUC,
Sección de Angiorradiología Vascular Intervencionista, Servicio de Radiodiagnóstico,
Tenerife

RESUMEN
Las dosis a pacientes en procedimientos radiológicos intervencionistas son en general más altas y
más difíciles de medir que en los de radiología simple. Mientras que en exploraciones radiológicas
simples se ha fijado un valor de dosis de referencia para cada uno de los procedimientos que se
realizan en la práctica clínica, en radiología intervencionista se propone que cada centro
hospitalario fije un valor de dosis de referencia. En esta comunicación proponemos un método de
trabajo que permite calcular la dosis efectiva en cualquier procedimiento de radiología
intervencionista utilizando un maniquí antropomórfico Alderson RANDO y dosímetros TLD 100
chip. Hemos aplicado este método en el caso de Drenaje Biliar y nos ha permitido establecer el
valor de dosis de referencia correspondiente en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) en
9,75 mSv.

Palabras claves: dosis, efectiva, radiología, intervencionista, RANDO

ABSTRACT
Patient doses in interventional radiologic procedures are generally higher and more difficult to
measure than in diagnostic radiologic procedures. Reference effective dose values have been set
in diagnostic radiologic examinations for each procedure performed in the clinical practice. In
interventional radiologic procedures, a reference dose value has to be established for each hospital
in Spain. In this communication, a working method is proposed that allows give the effective dose
in any interventional radiology procedure by using an anthropomorphic Alderson RANDO
phantom and dosimeters TLD 100 chip. This method has been performed for biliary drainage
procedure, setting the corresponding reference dose value in the University Hospital of Canarias
(HUC) of 9, 75 mSv.

Key Words: dose, effective, radiology, intervencional, RANDO.

1. Introducción.

Los niveles de dosis de referencia en radiodiagnóstico son valores numéricos que nos permiten
asegurar una óptima relación entre la calidad de las imágenes diagnósticas y la dosis de radiación a los
pacientes. Su objetivo es ser un indicador razonable de dosis para los pacientes y proporcionar una
orientación sobre lo que es factible lograr con una buena práctica clínica. El uso de los niveles de
referencia ha sido apoyado por organismos nacionales e internacionales 1,2,3,7, que han proporcionado
directrices sobre medición de la dosis de radiación y el establecimiento de valores como niveles de
dosis de referencia para las distintas exploraciones radiológicas. El método indicado no es adecuado
para procedimientos complejos tales como los de radiologia intervencionista, debido a las
caracteristicas muy variables de estas exploraciones: variabilidad sustancial en la dosis de radiación
para casos individuales, debido a factores del paciente, operador y equipos. En este trabajo se propone


lolaherraiz @gmail.com

244
un método para el cálculo de dosis efectiva a pacientes utilizando los valores promedios de los
parámetros técnicos usados en exploraciones a pacientes reales y el maniquí antropomórfico Alderson
RANDO. Este método de trabajo ha sido aplicado al drenaje biliar, para el que se propone una dosis
de referencia representativa de esta exploración en el Hospital Universitario de Canarias (HUC).

2. Material y método

Como equipo radiológico se ha utilizado el Siemens Artis Zeego con panel plano de 30x40 cm ubicado en
la sección de Angiorradiologia del servicio de Radiología del HUC. Con este equipo se realizan todo tipo
de exploraciones de radiología intervencionista. El propio equipo proporciona todos los datos técnicos
que se utilizan en cada exploración individual y magnitudes dosimétricas referidas al paciente tal como el
producto dosis área (DPA) y el valor de la dosis de entrada a superficie (DES). Así pueden obtenerse los
valores medios de tales datos. Posteriormente se procede a la irradiación de un maniquí antropomórfico
Alderson RANDO (Fig. 1) en el que se colocaron dosímetros TLD 100 chip de LiF:Mg,Tl (3.1x3.1x0.89)
(Fig. 1) en los agujeros existentes en el maniquí más algunos realizados por nosotros.

Fig. 1 a) Maniqui Alderson RANDO. b) Dosímetros TLD 100.

La caracterización de los TLD´s se realiza irradiándolos con una fuente patrón de Sr90. Despues de la
irradiación se les somete a un ciclo de calentamiento previo. Los dosímetros se leen en un lector Harshaw
4000.
El factor de calibración se calcula irradiando los dosímetros con la calidad correspondiente a
radiodiagnóstico con una tensión de 80kV y una enegía media de 43 keV.
El método propuesto consta de dos partes:
1. Determinar el número y posicionamiento de dosímetros necesarios para obtener datos
suficientes para el cálculo de dosis efectiva (E) representativa de cada exploración
radiológica reproducida en el maniquí antropomórfico Alderson RANDO.
2. Realizar una intervención de radiología intervencionista con el maniquí que refleje lo más
fielmente posible las exploraciones reales tanto en tiempos de exposición, parámetros
técnicos de operación y dirección de los haces de radiación.
1. Determinación del número de dosímetros y sus posiciones en el maniquí Antropomórfico Alderson
Rando.

245
El número de dosímetros utilizado se calcula teniendo en cuenta la masa del órgano para el que se va a
obtener la dosis en órgano aplicando lo establecido en la publicación ICRP 23 6 y los correspondientes
factores de ponderación dados en la publicación ICRP 103 7.
Los datos para los 15 distintos órganos que hay que tener en cuenta para los cálculos de E se presentan en
la Tabla No1. En la tercera columna columna se dan los valores numéricos correspondientes a un quinto
del producto (Masa)*(Factor de ponderación) para cada órgano. Éste ha sido el parámetro que se ha
utilizado para determinar el número de dosímetros a colocar en cada órgano y calcular la dosis media en
órgano y la dosis efectiva. Se ha tenido en cuenta la masa del órgano que se considera proporcional al
volumen teniendo en cuenta que la mayoria de los órganos tienen una densidad similar. Para calcular la
dosis efectivas hay que tener especial cuidado con los órganos que tienen un factor de ponderación alto,
ya que un pequeño error en la medida de dosis órgano puede derivar en una variación grande de la dosis
efectiva calculada, por eso se tiene en cuenta el factor de ponderación tisular correspondiente a estimar el
número de dosímetros. El factor 1/5 se ha propuesto con el objetivo de que el número de dosímetros total
no sea muy alto: se ha considerado que entre 100-150 es un número razonable para cargar el maniquí
RANDO. El número así obtenido es orientativo para tener una primera estimación de la cantidad de
dosímetos por órgano y totales. Este resultado se modifica en los siguientes casos:
a) Cuando el resultado del parámetro es cero se corrige colocando un dosímetro en el organo
correspondiente o dos en el caso de órganos pares, tales como ovarios y glándulas salivares;
en el caso de testículos se decidió poner 1 por la proximidad entre ambos.
b) En el esófago se decidió poner 3 por la longitud del órgano, considerando que un solo
dosímetro no podría representar bien la dosis media de este órgano debido a su extensa
longitud.
c) En el caso de las mamas se ha colocado un dosímetro en cada una de ellas.

Tabla No.1 Cálculo del número de dosímetros a utilizar a partir de los pesos de cada órgano y de
la ponderación dada en la ICRP 103
Masa (g.) WT Masa*WT/5 TOTALES
Médula osea 1500 0.12 36 36
Estómago 150 0.12 4 4
Colon 370 0.12 9 9
Pulmones 1000 0.12 24 24
Ovarios 11 0.08 0 2
Testes 25 0.08 0 1
Mama 200 0.12 5 2
Esófago 100 0.04 1 3
Higado 1800 0.04 14 14
Tiroides 20 0.04 0 1
Vejiga 45 0.04 0 1
Superficie osea 120 0.01 0 3
Piel 2600 0.01 5 6
Glandulas salivares 85 0.01 0 2
Cerebro 1324 0.01 3 3
Resto 29346 0.12 704 10

121

Estas consideraciones nos han conducido a un total de 121 dosímetros distribuidos como indica la Tabla
No 1. En ella puede observarse que para lo definido como resto en la publicación ICRP, se usan 10

246
dosímetros los cuales se colocan en los organos incluidos en la denominación resto según la ICRP 103 y
en los que es factible dicha colocación (tales como riñones (2), músculo (2), páncreas (1), intestino
delgado (1), próstata (1), bazo (1), timo (1), útero (1)).
Para elegir el posicionamiento de los dosímetros se han utilizado radiografías del maniquí, cortes
tomográficos de cadáveres y atlas de tomografía computarizada, que han permitido al especialista en
radiología trasladar a cada rodaja del RANDO la localización de cada órgano de interés, eligiendo los
lugares en los que la medida dosimétrica sea representativa para cada uno de los órganos.

2. Reproducción de una intervención de radiología intervencionista con el maniquí.

Se han seleccionado 12 pacientes normoconstituidos de tamaño medio sometidos a una exploración de


drenaje biliar. Se han recogido los datos técnicos y dosimétricos que figuran en el encabezado de la tabla
No.2 y cuyo significado se indica en la leyenda de dicha tabla.
En esta tabla se presentan los valores de rango,media y mediana de dichos parámetros, así como la
desviación estandar.
Tabla No.2 Valores de medias y medianas de los datos proporcionados por el equipo de rayos X, siempre
se usa el colimador (COL) de tamaño 42cm. Para grafía: Número de imágenes (NºImag.), Voltaje (V),
Amperaje(A), tiempo (T), tamaño de colimador (COL), y para escopia: Tiempo de Fluoroscopia (T F),
Producto dosis area en escopia (PDAF), Producto dosis área total (PDAT).
NºImag. V(kV) A(mA) T(ms) COL TF PDAF PDAT
(min.) (Gycm2) (Gycm2)
(cm.)
RANGO 1-30 66-75 393- 50.5- 42 4.5-33.3 16.7- 17.3-
505 81 123.7 131.9
MEDIA 6 70.8 451.2 64.8 42 15.3 48.4 54.5
σ 9 2.9 46.1 13.7 0 7.8 31.3 37.3
MEDIANA 4 70.8 445 62.7 42 13.5 40.9 43.5

Una vez colocados los dosímetros se reproduce con el maniquí la exploración con los valores medios de
los parámetros de la Tabla No2 correspondientes a pacientes. El médico radiólogo que realizó la mayoría
de las exploraciones con pacientes reales, llevó a cabo el mismo procedimiento con el maniquí RANDO.
Se empezó reproduciendo la grafía: Se obtubieron las 6 imágenes del maniquí RANDO aumentando la
densidad que debia atravesar el haz, colocando láminas de polimetacrilato (PMMA) siempre en el espacio
entre el maniquí y el panel plano. Esto se hizo porque en pruebas anteriores se habia observado que el
PDA proporcionado por el equipo cuando se irradiaba al RANDO era más bajo que la media calculada
para pacientes reales. De esta manera se consiguió que los valores de PDA para el RANDO coincidieran
con el valor medio.
Después se reprodujo la parte del estudio correspondiente a fluoroscopia, siendo necesario aquí también
el uso de PMMA, por la misma razón indicada anteriormente, y de las distintas calidades de fluoroscopia
(baja, normal y alta).
Se tuvo especial cuidado en asegurar la reproducibilidad del procedimiento, considerando que se habia
reproducido el mismo cuando el PDA en escopia y grafia, el tiempo de escopia y el número de imágenes
en grafia eran iguales al valor de la media de los datos medidos en pacientes.
Por último se calcula la dosis efectiva utilizando los factores de ponderación tisulares publicados en la
ICRP 103.

247
3. Resultados y discusión

En la Tabla No3 comparamos los valores medidos por nosotros dados en la Tabla No2 con los publicados
por diferentes autores, observando que hay diferencias significativas entre nuestros datos del número de
imágenes y los demás autores menos en un caso.
Los valores de tiempo de escopia son similares a los dados en 2 publicaciones 8,10 y significativamente
distintos a los de otras 39,11,12, circuntancia que se reproduce en el valos del PDA.
Es notable indicar que nuestro valor medio de PDA es inferior a los de los otros autores que se presentan
en la tabla No3 excepto en un caso10 pese a que en éste, tanto el número de imágenes como el tiempo de
fluoroscopia son mayores que los medidos en este trabajo.

Tabla No.3 Medias del número de imágenes (Nº Imag.), tiempo de fluoroscopia (T F) y producto dosis
área (PDA) publicados por distintos autores para el caso de drenaje biliar.
Nº TF PDA Autor
Imag. (min.) (Gycm2)
6 15.3 54.5 Este trabajo
27 14.5 61 Vañó E.et al.8
31 21.1 244 Aroua A.et al.9
18 17.3 38.3 Stratakis et al.10
18.4 30 88 Miller et al.11
4 34.2 150 Ruiz Cruces R. et al.12

Los valores de dosis medias en los órganos del maniquí han sido los que se presentan en la Tabla No4.
Estos valores conducen a una dosis efectiva (E) de 9,7 mSv. Si se recalcula la dosis efectiva con los
factores de ponderación de la ICRP 60 se obtiene un valor de aproximadamente 9 mSv.
El valor de 9,7mSv es el valor que como consecuencia de este trabajo se ha propuesto como dosis de
referencia en el HUC para la exploración drenaje biliar.

Tabla No.3 Dosis órgano y Dosis efectiva E en el procedimiento de drenaje biliar.


Órgano H(mSv)
Médula ósea 11.7
Estómago 18.1
Colon 6.8
Pulmón 11.8
Gónadas 0.1
Mama 1.1
Esófago 12.6
Hígado 34.3
Tiroides 0.2
Vejiga 0.3
Superficie osea 0.5
Piel 3.6
Glándulas salivares 0.1
Cerebro 0.0
Resto 15.4

E = 9.7

248
4. Conclusiones

El método de trabajo propuesto para medir dosis de radiación en pacientes de angioradiologíapermite la


medida de dosis media en órgano.Asimismo proporciona un medio no invasivo para obtener niveles de
dosis de referencia para las diferentes exploraciones de radiología intervencionista.
La obtención de estas dosis siguiendo el procedimiento indicado solo puede alcanzarse mediante la
actuación de equipos humanos interdisciplinares: radiólogo intervencionista y radiofísico hospitalario.
El valor de la dosis efectiva obtenido para la exploración de drenaje biliar ha sido de 9,7 mSv, una dosis
baja desde el punto de vista de asociarla con consecuencias indeseadas para los pacientes.

REFERENCIAS
[1] REAL DECRETO 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios
de calidad en radiodiagnóstico.
[2] ICRP 2000b, Avoidance of radiation injuries from medical interventional procedures. ICRP
Publication 85. Ann ICRP 30 (2).
[3] Comisión Europea, Protección Radiológica 109 “Guía sobre los Niveles de Referencia para
Diagnóstico (NRD) en las exploraciones médicas, 1999.
[4] ICRP 1997, Recommendations of the International Commision on Radiological Protection. ICRP
Publication 26. Ann ICRP 1 (3).
[5] ICRP 1991b. 1990 , Recommendations of the International Comission on Radiological Protection.
ICRP publication 60. Ann ICRP 21 (1-3).
[6] ICRP 1975. Reference Man: Anatomical, Phycological and Metabolic Characteristics. ICRP
Publication 23.
[7]The 2007 recommendations of the International Comission on Radiological protection. ICRP
publication 103. Ann ICRP 2007.
[8] Vaño E. et al., Cardiovasc. Interven. Radiol. 2009; 32: 19-24.
[9] Aroua A. et al., Eur. Radiol. 2007; 71: 175-185.
[10]Stratakis J. et al., J. Vasc. Interv. Radiol.; 2006; 17(1): 77-84.
[11] Miller D.L. et al., J. Vasc. Interv. Radiol.; 2003; 14: 711-727.
[12]Ruiz Cruces R., The British Journal of Radiology 1998; 71: 42-47.

249
Sesión A05.1
Dosimetría clínica en la terapia con
radiaciones: Radioterapia, Braquiterapia y
terapia metabólica.
Preside: Bartolomé Ballester
Modera: Rafael Arráns

250
UN NUEVO MÉTODO PARA LA VERIFICACIÓN DE
TRATAMIENTOS DE IMRT SOBRE LA GEOMETRIA DEL
PACIENTE UTILIZANDO LOS ARCHIVOS DYNALOG
JA Calama Santiago, MA Infante Utrilla, ME Lavado Rodríguez
Servicio de Oncología Radioterápica, Sección de Radiofísica, Clínica La Luz, C/
General Rodrigo, 8 - 28003 Madrid.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es implementar un novedoso y sencillo método de verificación de
tratamientos de intensidad modulada (IMRT) sobre la geometría del paciente utilizando los
archivos dynalog. En estos ficheros se almacenan, para cada campo, la fracción de dosis y las
posiciones de las láminas planificadas y tratadas cada 50 ms. Esta información se utilizó para
reconstruir la fluencia administrada en el planificador y recalcular la dosis sobre la anatomía del
paciente, comparando las distribuciones de dosis y los histogramas con los inicialmente
planificados. Las diferencias de dosis aparecen principalmente en las regiones con alto gradiente al
inicio y al final del recorrido de las láminas. Estas diferencias son inferiores al 3% en dosis en
todos los casos. En los histogramas no se aprecian diferencias clínicamente significativas. Con un
correcto comisionado del acelerador y del colimador multiláminas, y un programa de control de
calidad del planificador y el sistema de registro y verificación, este procedimiento permite validar
los tratamientos de IMRT sobre la geometría del paciente, a diferencia de los métodos
convencionales.

Palabras claves: IMRT, Dynalog, Verificación, Paciente, Histograma.

ABSTRACT
This work presents an innovative and simple method of intensity modulated radiation therapy
(IMRT) verification on the patient geometry using the dynalog files. Dose fraction and positions of
the planned and treated leaves are sampled every 50 ms and stored in these files. This information
was used to reconstruct the given fluence in the treatment planning system and to recalculate the
dose in the patient’s CT, comparing dose distributions and histograms with those initially planned.
Differences mainly appeared in areas with high dose gradients at the beginning and at the end of
the radiation fields. These differences were lower than 3% in dose in all cases. No significant
differences were found on dose-volume histograms. With proper linac and multileaf collimator
commissioning, and a treatment planning and record and verify system quality assurance program,
this procedure allows patient-specific IMRT treatment verification, unlike conventional methods.

Key Words: IMRT, Dynalog, Verification, Patient, Histogram.

1. Introducción.

Durante los últimos años la implantación de la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) en los
servicios de oncología radioterápica ha crecido notablemente, al proporcionar una manera precisa y
efectiva de administrar una dosis conformada al tumor y reducir su deposición sobre el tejido sano. Esta
modalidad ha ido creciendo al amparo de las mejoras técnicas tanto de hardware como de software por
parte de los fabricantes.


jcalama@clinicalaluz.es

251
En la IMRT se utilizan campos de tratamiento con fluencias no uniformes para optimizar la distribución
de dosis global. Los mapas de fluencia para cada campo se obtienen usualmente mediante programas de
optimización y son administrados utilizando sistemas controlados informaticamente como el colimador
multiláminas (MLC). Junto con la mayor complejidad en el cálculo de la dosis en el planificador (TPS)
respecto de la radioterapia 3D convencional, la exactitud y la reproducibilidad en la administración del
tratamiento juegan un papel importante en la IMRT, siendo especialmente relevantes para la
administración en forma dinámica, al requerir de una correlación muy precisa entre el posicionamiento
del MLC y las unidades de monitor (UM) acumuladas. Por esta razón se debe prestar especial atención a
la verificación de los tratamientos de IMRT 1. Sin embargo, esta exigencia y el continuo desarrollo de
programas y métodos de verificación no se han visto compensados ni con un protocolo único, ni con
límites de aceptación consensuados, y el procedimiento de verificación esta implementado de diferente
manera en cada institución.
Dentro de la gama de métodos de verificación, el cálculo de UM alternativo únicamente certifica el
cálculo del planificador, pero no hace referencia a la administración del tratamiento, especialmente a la
capacidad del MLC. Las verificaciones dosimétricas convencionales para cada paciente se basan en la
medida de distribuciones de dosis y dosis puntuales con diferentes detectores dosimétricos (película,
cámara de ionización, array de detectores, etc.) en maniquíes homogéneos. Cada uno de estos dosímetros
presenta limitaciones e incertidumbres propias1,2. En el caso de verificaciones de campos individuales, si
éstas se realizan para ángulo de brazo 0º, las posibles diferencias en el posicionamiento del MLC y en la
tasa de dosis para otros ángulos no serán detectadas. Además la verificación individual de campos hace
difícil interpretar las diferencias encontradas en términos de la dosis total al tumor o a los órganos de
riesgo. La misma limitación es extensible a la verificación del tratamiento global sobre el maniquí, pues
se ha perdido la correlación con la información geométrica y anatómica del paciente real. La dosimetría
portal (EPID) permite obtener la fluencia tratada para comparar con la planificada, e incluso hay trabajos
que introducen esta fluencia tratada en el planificador para hacer la comparación sobre la tomografía
computerizada (TC) del paciente3. Sin embargo este método necesita de una serie de correcciones, con
sus fuentes de incertidumbre asociadas, para obtener esa fluencia, presenta inconvenientes para ángulos
del brazo diferentes a 0º por efecto de la gravedad, y tiene una precisión en el posicionamiento de las
láminas limitada a décimas de milímetro2,4. Otros métodos de verificación se basan en la dosimetría in
vivo o en el cálculo de la dosis por Montecarlo sobre la TC del paciente a partir de la fluencia
administrada5,6. Este último método no es muy habitual en los centros de trabajo por las necesidades que
conlleva tanto de tiempo como de desarrollo.
En los tratamientos de IMRT con un acelerador Varian se generan unos ficheros denominados dynalog.
En estos archivos se registra, para cada campo, la fracción de dosis administrada y la posición de las
láminas planificada y tratada cada 50 ms. El fabricante provee de un programa denominado Dynalog File
Viewer7, para el control estadístico de las desviaciones de láminas a partir de los valores de estos ficheros,
pero este es muy limitado y no ofrece información sobre la localización de esas diferencias. Sí permite sin
embargo situar un umbral de desviaciones para aceptar o no un tratamiento. En determinados trabajos la
información de los dynalog se ha utilizado para el control de calidad del MLC, para la determinación de
la fluencia administrada, e incluso para la verificación de tratamientos de IMRT con Montecarlo6,8,9. El
objetivo de este trabajo es implementar un novedoso y sencillo método de verificación de tratamientos de
IMRT, utilizando la información contenida en los dynalog para reconstruir la fluencia administrada en el
planificador y recalcular la dosis, comparando las distribuciones de dosis y los histogramas obtenidos con
los planificados. Este procedimiento carece de las limitaciones e incertidumbres propias de los detectores
dosimétricos utilizados en la verificación sobre maniquí, o del EPID, permitiendo además cuantificar las
diferencias sobre la propia geometría del paciente.

2. Material y Métodos.

Se comprobaron 10 tratamientos en dos de las localizaciones clínicas más relevantes en IMRT: próstata y
ORL. La planificación de los tratamientos se realizó en un planificador Eclipse versión 10 (Varian
Medical Systems, Palo Alto, USA), mediante el módulo de optimización inversa Helios. Por medio de la
optimización se obtiene la fluencia ideal para cada campo. A partir de esta, y teniendo en cuenta las
limitaciones propias del MLC, el módulo “Leaf Motion Calculator” (LMC) del planificador calcula la

252
fluencia real para la determinación posterior de la dosis y las posiciones del MLC necesarias, en función
de la fracción de dosis, para administrar dicha fluencia. Estas posiciones quedan almacenadas en el
fichero dMLC que posteriormente será transferido al controlador del MLC para su administración. Si el
tamaño del campo es mayor de 14.5 cm este es subdivido en 2 o más campos de tratamiento con sus
correspondientes ficheros dMLC, para no superar las dimensiones de las láminas del MLC.
En la figura 1 a la izquierda tenemos el archivo dMLC. Aunque es IMRT dinámica, el tratamiento esta
dividido en segmentos, entre los cuales las láminas se mueven de manera lineal. En el fichero dMLC de
cada campo viene especificado en la cabecera el número de segmentos como “Number of Fields”. El
número máximo de segmentos para un fichero dMLC es 320. Más adelante aparece para cada segmento el
parámetro “Index”, que es la fracción de dosis administrada hasta ese segmento (de 0 a 1), y las
posiciones de las láminas de cada bloque ordenadas. Estas posiciones vienen con una resolución de
centésimas de mm en el plano del isocentro y para el campo luminoso.
Los tratamientos se administraron en un acelerador Varian 21EX (Varian Medical Systems, Palo Alto,
USA) con un MLC Millenium 120 mediante la técnica de IMRT dinámica, y con los campos en sus
angulaciones correspondientes; en las mismas condiciones que el tratamiento posterior al paciente.
Durante el tratamiento de IMRT, el controlador del MLC genera unos archivos denominados dynalog que
recogen la información que va muestreando, cada 50 ms, sobre la fracción de dosis administrada y las
posiciones de las láminas planificadas y tratadas en centésimas de mm en el plano correspondiente al
centro geométrico del MLC10. Estos registros se van grabando en filas después de un encabezamiento
como se puede ver en el archivo de la derecha de la figura 1. Genera dos dynalog por campo, uno para el
banco A y otro para el B. La cantidad de filas registradas depende de la duración del tratamiento. Los
registros se dividen en columnas. La primera columna es la fracción de dosis hasta ese registro. Es el
equivalente al “Index”, pero aquí la fracción aparece especificada de 0 a 25000, que representaría el total
de UM del campo. En la columna 2 se registra el segmento previo. En la columna 4 aparece el estado del
haz (1 si esta radiando y 0 si no lo hace). Sólo deja de radiar si la desviación de alguna de las láminas en
el muestreo anterior ha superado una tolerancia definida por el usuario, con el fin de poder corregir su
posición. En nuestro caso esta tolerancia es de 2 mm y no fue superada por las láminas en ninguno de los
campos. Las columnas 5 y 6 registran el “Index” previo y el siguiente respectivamente. Finalmente las
columnas 4*número de lámina +15 recogen la posición esperada de cada lámina según viene en el fichero
dMLC, y las columnas 4*número de lámina + 16 la posición actual según su codificador posicional.
Debido al mayor número de registros del dynalog, las posiciones planificadas las obtiene por
interpolación lineal a partir de las que le llegan en el fichero dMLC desde el planificador. Por la
diferencia en el sistema de referencia de ambos archivos, necesita un factor que convierta las posiciones a
los diferentes planos. Además debido al borde redondeado de las láminas del MLC de Varian es necesaria
una tabla de conversión MLCtable.txt para el ajuste entre el centro geométrico y el luminoso. Para
reconstruir los ficheros dMLC a partir de los dynalog también se utilizó esta información.
A causa del gran número de registros que se recogen en los dynalog, no se pueden pasar directamente al
fichero dMLC por su limitación en registros. El administrado se construyó utilizando el dMLC original
para tomar los mismos “Index”, y para cada uno de ellos, las posiciones del dynalog en el “Index” previo
y en cada uno de los registros hasta el nuevo, se ajustaron linealmente para obtener las posiciones de éste,
de una manera inversa a como hace el controlador para generar las posiciones planificadas en los dynalog.
Para automatizar el procedimiento, se desarrolló un programa informático en lenguaje Matlab
(Mathworks, Inc., Natick, MA) que lee los datos almacenados en los dynalog durante el tratamiento, y
escribe ficheros dMLC con el formato adecuado para el planificador Eclipse.
Este método nos permitió verificar su validez comparando los ficheros dMLC generados por el
planificador y el extraído de los dynalog para las posiciones planificadas, teniendo en ambos exactamente
las mismas posiciones. La única diferencia aparece para las láminas estáticas, que en el planificado están
totalmente cerradas, y durante el tratamiento se colocan con una separación de unas décimas de milímetro
para prevenir el choque entre ambos bancos. Estas discrepancias al estar fuera del campo de tratamiento
no son relevantes y no hay ninguna diferencia entre las distribuciones de dosis generadas de las dos
maneras. Por otro lado, la información e integridad de estos dynalog ha sido verificada de diferentes
maneras en trabajos previos y representa precisamente la administración de la IMRT 11-13.
Una vez generados los ficheros dMLC del tratamiento, se importaron al planificador. A partir de esta
información, el módulo LMC del planificador generó la fluencia administrada para cada haz. Se puede
verificar independientemente este cálculo. Obtenida la fluencia se completó el cálculo de la dosis sobre la

253
TC del paciente. Se utilizó como algoritmo el Anisotropic Analytical Algorithm (AAA). Este algoritmo
presenta mejoras respecto de algoritmos anteriormente implementados en Eclipse, tanto en el cálculo de
la dosis en heterogeneidades, como en el transporte de la fluencia debido a una mejor caracterización del
espectro energético de fotones.
La verificación se efectuó mediante la comparación de las distribuciones de dosis con las originalmente
planificadas. Este método no presenta problemas de posicionamiento, por lo que la utilización del
parámetro gamma como criterio de aceptación no parece adecuado. En su lugar se eligió cuantificar
únicamente las diferencias de dosis. Las comparaciones de dosis se realizaron con DoseLab (University
of Texas. M. D. Anderson Cancer Center, Nathan Childress Ph. D.). Se calcularon a su vez los
histogramas para posibilitar la evaluación de las diferencias con los parámetros clínicos habituales.
Los resultados se contrastaron con la estadística de desviaciones de láminas.

3. Resultados y Discusión.

En la figura 2 se representa el análisis de las diferencias locales de dosis en porcentaje (tratado-


planificado) para campos individuales y para el tratamiento global en un caso de próstata. La mayor parte
de las discrepancias se localizan al inicio y al final del recorrido, llegando al 3% en dosis. Las diferencias
de dosis vienen determinadas no sólo por la magnitud del error de posicionamiento de las láminas, sino
también por el gradiente de la fluencia en cada punto (aproximadamente proporcionales a ese gradiente),
y por la separación entre las láminas de ambos bancos (inversamente proporcionales a esa separación) 14.
Una característica singular en el funcionamiento del MLC de Varian es que en la zona inicial siempre nos
aparece sobredosificación mientras que en la final infradosifica. El efecto tiene su origen en el retraso de
50 ms antes de que el controlador del MLC pueda reconocer y responder a las instrucciones para el
próximo segmento de UM. En consecuencia, las láminas normalmente tienden a retrasarse de su posición
planificada para cada fracción de UM una distancia proporcional a su velocidad y al tiempo de retardo del
bucle de control15. Este aspecto del funcionamiento del MLC debería ser tenido en cuenta para su mejora,
pues las discrepancias coinciden con los bordes del PTV, siendo relevantes tanto para el cubrimiento de
éste como para la dosimetría de los órganos de riesgo. Por esta causa, en la zona de vejiga y recto
tenemos sobredosificaciones de hasta un 3%. No se aprecian diferencias por el efecto de la gravedad
sobre las láminas individuales en los campos con angulaciones diferentes de 0º. Esto está de acuerdo con
nuestros controles periódicos al MLC. En el caso de la distribución global, las diferencias dentro del PTV
son inferiores al 0.5% por el efecto de la suma de campos y porque las diferencias aparecen
principalmente en los bordes de éste. Se puede apreciar el efecto de los campos individuales y como a
pesar de la atenuación continúan afectando a la vejiga y al recto.
En el campo de ORL de la figura 3, el multiláminas por sus limitaciones geométricas necesita dividirse en
dos subcampos. Este hecho hace que las diferencias encontradas aparezcan también en la zona media del
PTV, y en determinadas angulaciones coincide con el posicionamiento de la médula, un hecho que
debería ser evitado. Las diferencias en dosis en esta zona para el campo a 0º son hasta de un -1.9%. En el
caso de la distribuciones de dosis para el tratamiento completo las diferencias se vuelven a atenuar por las
superposición de los campos, teniendo una diferencia máxima de -0.4% en la médula.
En la figura 4 se muestra el análisis gamma de uno de los campos individuales de ORL. Más del 98% de
los puntos cumple el criterio gamma (1%,1 mm) para todos los campos de ORL estudiados, llegando al
100% en los de próstata. Sin embargo el uso del test gamma para la evaluación de los resultados en este
tipo de verificación dejaría de tener sentido al desaparecer los errores en el posicionamiento. Por eso se ha
elegido el uso directo de la comparación de dosis, siendo además más restrictiva.
Mediante la comparación de histogramas también se aprecia que las diferencias son mínimas, incluso en
los tratamientos de ORL (figura 5). Ni siquiera en las zonas de mayor gradiente, por la exigencia que le
supone al movimiento de las láminas, y para órganos de pequeño volumen, como es el caso de parótidas,
médula o recto, la diferencia es superior a un 1% en dosis para un determinado volumen. En la figura 6
tenemos los histogramas diferenciales para los PTV de ORL y próstata. Mientras para el caso de próstata
no se aprecian diferencias significativas, en el caso de ORL se observa un desplazamiento de un 1% en
dosis entre planificado y tratado. Debido a que los histogramas resumen la distribución de dosis en el
volumen completo perdiendo la información geométrica, es posible que enmascaren grandes diferencias

254
de dosis en pequeños volúmenes que sean relevantes clínicamente. Por eso deberían ir siempre
acompañados de verificaciones corte a corte de distribuciones de dosis.
Los resultados obtenidos están en concordancia con las desviaciones de las láminas respecto de su
posición planificada; en los registros ninguna sufrió una desviación mayor del rango 1-1.5 mm, y la
mediana de las desviaciones está en 0.2 mm. La separación media entre los dos bancos de láminas en un
tratamientos de ORL es de 15 mm y en el caso de próstata de 25 mm, y una desviación de 0.5 mm en esa
separación da lugar a un error en dosis del 2%15.
Los resultados son mejores que los obtenidos en los controles de calidad convencionales de tratamientos
de IMRT sobre maniquí. Una de las causas es la ausencia de las fuentes de incertidumbre asociadas a este
tipo de verificación, como son el posicionamiento, la resolución espacial, la respuesta energética del
detector, etc. A esta ventaja hay que sumar que las diferencias se pueden objetivar sobre la geometría del
paciente, la principal limitación de los métodos convencionales. Esto permite mejorar la evaluación de la
verificación del tratamiento y estudiar el impacto de las discrepancias en función de parámetros clínicos.
Los resultados concuerdan con la verificación sobre el paciente con EPID 3, para el cual las diferencias
están en torno al 2% y se localizan en los bordes del campo y en las zonas de gradiente alrededor del
PTV. En su análisis gamma más del 95% de los puntos pasan el criterio con 2%, 2 mm y sus diferencias
en el histograma también se sitúan en torno al 2%.
La incertidumbre del método, excluyendo la derivada del algoritmo de cálculo de dosis, está supeditada a
la incertidumbre en la calibración del MLC y a la bondad del modelado de éste en el planificador. El
controlador del MLC no da la posición absoluta de las láminas, sino la que le suministra el codificador de
cada lámina, y éste necesita una calibración. La calibración del MLC se realiza siguiendo un método
propio de Varian y se estima una incertidumbre para el MLC millenium 120 de 0.1 mm en el plano del
isocentro15. Esta incertidumbre supondría un error sistemático inferior a ± 0.5% en dosis en la dirección
de movimiento de las láminas. Por otra parte Eclipse modela el MLC con dos parámetros externos; el gap
dosimétrico, con el que se simula el efecto del borde redondeado de la lámina y la transmisión media.
Una de las ventajas de la versión 10 de Eclipse es que es capaz de modelar la transmisión interlámina
(tongue and groove)16, lo cual permite una mayor precisión en el cálculo de la fluencia para la posterior
determinación de la dosis en el planificador. Sin embargo únicamente utiliza un valor para la transmisión
ignorando el efecto del tamaño de campo, la profundidad y distancia al eje para esta transmisión. La
diferencia entre el valor de la transmisión medido según el método propuesto por Varian para la
implementación del MCL en el planificador y el de un campo promedio de próstata a la profundidad del
isocentro es de un 5%. Para el caso de un ORL esta diferencia es de alrededor de un 10%. Este efecto
sería más relevante para los órganos de riesgo que para el PTV por la contribución relativa de la
transmisión a la dosis total.
Los archivos dynalog se generan durante cada tratamiento y por tanto este método sencillo podría ser
implementado en un acelerador dotado de un sistema de imagen 3D tipo cone-beam para el seguimiento
en el tratamiento del paciente, permitiendo una radioterapia adaptativa real que tenga en cuenta además el
efecto del posicionamiento y la localización de los órganos internos, e incluso el factor de salida diario
del acelerador17. Aun sin imagen 3D, su uso diario permitiría evaluar en cada sesión el comportamiento
del multiláminas, el desgaste de los motores, etc., y en caso necesario llevar a cabo las acciones oportunas
para corregir las discrepancias encontradas.

4. Conclusiones.

Con un correcto comisionado del acelerador y del MLC, y un programa de control de calidad del
planificador y el sistema de registro y verificación, este procedimiento permite validar los tratamientos de
IMRT sobre la geometría del paciente, a diferencia de los métodos convencionales. Combinado con un
sistema de imagen 3D tipo cone beam puede ser utilizado para el seguimiento en el tratamiento del
paciente, permitiendo una radioterapia adaptativa que tenga en cuenta además los errores de
posicionamiento y la localización de los órganos internos. Sería interesante que los fabricantes
introdujeran herramientas similares dentro de su software de registro y verificación, para alertar cuando
un tratamiento no está siendo administrado correctamente.

255
Fig. 1 Fichero dMLC y fichero dynalog.

Fig. 2 Diferencias relativas locales de dosis (tratado-planificado) para los campos a


45º, 105º, 180º y para el corte transversal en el isocentro de un tratamiento completo de
próstata.

256
Fig. 3 Diferencias relativas locales de dosis (tratado-planificado) para el campo a 0º y
para el corte transversal en el isocentro de un tratamiento completo de ORL.

Fig. 4 Diferencia relativa local de dosis y análisis gamma (1%,1mm) para el mismo
campo de tratamiento de ORL.

Fig. 5 Histograma acumulado para un tratamiento de ORL. Se muestra ampliada la

257
región del 95% de dosis para el PTV y la región de 46Gy de la parótida. En ambas las
diferencias sobre el mismo volumen son inferiores al 0.2% en dosis. La dosis máxima
en médula difiere menos de un 0.1% entre los dos planes.

Fig. 6 Histogramas diferenciales de PTV’s para un caso de ORL (izquierda) y otro de


próstata (derecha).

REFERENCIAS
[1] Markus A, et al. Guidelines for the verification of IMRT. ESTRO booklet No. 9. 2008.
[2] Low DA, Moran JM, Dempsey JF, Dong L, Oldham M. Dosimetry tools and techniques for IMRT. Report of
AAPM Task Group No. 120. Med Phys 2011;38:1313-1338.
[3] van Zijtveld M, Dirkx MLP, de Boer HCJ, Heijmen BJM. 3D dose reconstruction for clinical evaluation of IMRT
pre-treatment verification with an EPID. Radiotherapy and Oncology 2007;82:201-207.
[4] Lee L, Weihua Mao, Xing L. The use of EPID-measured leaf sequence files for IMRT dose reconstruction in
adaptative radiation theraphy. Med Phys 2008;35:5019-5029.
[5] van Elmpt W, Nijsten S, Mijnheer B, Dekker A, Lambin P. The next step in patient-specific QA: 3D dose
verification of conformal and intensity-modulated RT based on EPID dosimetry and Monte Carlo dose calculations.
Radiotherapy and Oncology 2008;86:86-92.
[6] Schreibmann E, Dhabaan A, Elder E, Fox T. Patient-specific quality assurance method for VMAT treatment
delivery. Med Phys 2009;36:4530-4535.
[7] Varian User Manual, Dynalog File Viewer reference guide, September 2003.
[8] Litzenberg DW, Moran JM, Fraass BA. Verification of dynamic and segmental IMRT delivery by dynamic log
file analysis. Journal of Applied Clinical Medical Physics 2002;3:63-72.
[9] Kumar MD, et al. QA of intensity-modulated beams using dynamic MLC log files. Journal of Medical Physics.
2006;31:36-41.
[10] Varian User Manual, DMLC implementation guide, May 2001.
[11] Li JG, Dempsey JF, Ding L, et al. Validation of dynamic MLCcontroller log files using a two dimensional diode
array. Med Phys 2003;30:799–805.
[12] Stell AM, Li JG, Zeidan OA, et al. An extensive log-file analysis of step-and-shoot intensity modulated radiation
therapy segment delivery errors. Med Phys 2004;31:1593–1602.
[13] Luo W, Li J, Yang J, McNeeley S, Ma CC. Dosimetry validation of IMRT treatment plans using MLC log files.
Proceedings of the 46th Annual ASTRO Meeting; 2004 October 3-7; Atlanta. Georgia. USA.
[14] Zygmanski P, Kung JH, Jiang SB, Chi L. Dependence of fluence errors in dynamic IMRT on leaf-positional
errors varying in time and leaf number. Med Phys 2003:30;2736-2749.
[15] Lossaso T. IMRT delivery performance with a Varian multileaf collimator. Int. J. Radiation Oncology Biol.
Phys. 2008;71:S85-S88.
[16] Varian User Manual. Eclipse algorithms reference guide, April 2010.
[17] Lee L, Le QT, Xing L Restrospective IMRT dose reconstrucción based on cone-beam CT and MLC log-file. Int.
J. Radiation Oncology Biol. Phys 2008;70:634-644.

258
VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE IMRT, ¿CUÁNTAS
MEDIDAS SON NECESARIAS?
Forner Forner A.1,, Lozares Cordero S¹., Pellejero Pellejero S.1
Iriondo Igerabide U¹., Otal Palacín A.¹, Mañeru Cámara F.¹, Miquélez Alonso S.¹,
Martín Albina M.L.¹, Soto Prados P.M.¹, Rubio Arróniz A.¹.
1
Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona), Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica.
RESUMEN
La IMRT es una modalidad de tratamiento compleja que requiere un elevado grado tanto de
exactitud en el cálculo del tratamiento como de precisión en la administración de éste. Esto
implica tener bien establecida la relación entre el sistema de planificación y la unidad de
tratamiento. Para ello proponemos nuestro trabajo que trata de verificar la precisión,
reproducibilidad y estabilidad de ambos sistemas. Nuestro control de calidad está formado
por los siguientes pasos: 1) Medida de dosis en puntos; 2) Medidas campo a campo de los
planos de dosis; 3) Medida de la fluencia de entrada. En todos los casos los planes fueron
aceptados para el tratamiento, ya que solamente algunos puntos no cumplían los requisitos
por ser zonas de gradiente de dosis. Consideramos este sistema de verificación más que
suficiente para aprobar el tratamiento de un paciente con IMRT y a tenor de los resultados de
los primeros 184 pacientes las pruebas de verificación disminuirán para ganar tiempo de
máquina. Pero, a partir de qué momento debemos disminuir dichas pruebas, qué pasa con el
tiempo de máquina necesario para realizarlas. Palabras claves: IMRT, verificación, análisis
gamma, matriz de detectores, portal dosimetry.

ABSTRACT

IMRT is a complex treatment modality requiring both a high degree of accuracy in the
calculation of treatment and accuracy in the administration of it. This means having well-
established relationship between the planning system and treatment unit. We propose that
our work is to verify the accuracy, reproducibility and stability of both systems. Our quality
control consists of the following steps: 1) dose measurement points, 2) field to field
measurements of dose levels, 3) Measurement of input flow. In all cases the plans were
accepted for treatment, since only a few points were ineligible because the dose gradient
areas. We consider this verification system is more than enough to pass a patient's treatment
with IMRT and with the results of the first 184 patients decline verification testing machine
to save time. But at what point we must reduce these tests, what happens to the machine time
required to perform them.
Key Words: IMRT, verification, gamma analysis, detectors array, portal dosimetry

INTRODUCCIÓN

La IMRT modula la fluencia de la radiación de manera que alterna zonas con un elevado
grado de conformación (zona donde hay enfermedad), con regiones de elevados gradientes
(zonas de transición de alta a baja dosis) donde hay órganos de riesgo. Así el resultado son
unas distribuciones de dosis realmente complejas. El tratamiento con IMRT por cualquiera
de las técnicas mencionadas exige un avance tecnológico en las unidades de tratamiento y


ripr@live.com

259
unas elevadas prestaciones en los sistemas de planificación (SP) y en los algoritmos de
cálculo. Se pretende diseñar un plan de verificación del tratamiento (en adelante QA), ya que
hay que tener en cuenta que la intención es buscar las menores incertidumbres geométricas y
dosimétricas posibles en beneficio del paciente. Cada centro ha de ser capaz de diseñar su
propio QA de acuerdo con sus posibilidades tanto tecnológicas como logísticas1. No obstante
es interesante conocer la experiencia entre los centros para poder llegar a un consenso o dar
un punto de partida a la hora de desarrollar un QA. Las incertidumbres en el proceso de
planificación y las asociadas al proceso de administración del tratamiento son diferentes. La
combinación de ambas de manera no predecible puede llevar a errores no aceptables, lo que
lleva a recalcar la importancia de un QA asociado al paciente 2.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para el desarrollo de nuestro protocolo de verificación nos hemos basado en el Booklet nº 9


de ESTRO (European Society for the Therapeutic Radiology and Oncology), “Guidelines for
the Verification of IMRT”3. Este libro recoge la experiencia del grupo QUASIMODO
(QUality ASsurance of Intensity MODulated radiation Oncology) y trata de ser una guía útil
de cara a la implementación de un QA en aquellos centros que inician tratamientos con
IMRT. QUASIMODO propone realizar un QA individualizado a cada paciente o bien
agrupar pacientes por localización de la enfermedad y realizar un QA específico para cada
zona (próstata, cabeza y cuello, cráneo, senos paranasales, etc.), (Palta et al., 2003) 4.
Inicialmente optamos por efectuar un QA individual para cada paciente lo más exhaustivo
posible. La experiencia acumulada en el futuro nos dará la confianza para optar por otro tipo
de QA. En nuestro centro el plan de tratamiento es calculado con el sistema de planificación
ECLIPSE (v8.6.15)y es reproducido por una unidad de tratamiento Varian Trilogy LINAC
(Varian Inc. Palo Alto USA). Una vez ha sido aceptado el plan de tratamiento de IMRT
específico para el paciente por parte del radiofísico y el oncólogo volvemos a recalcular el
plan sin modificar los mapas de fluencia sobre un maniquí de verificación. A partir de aquí
realizamos nuestro QA que incluye los siguientes pasos.

1) Medida de dosis en puntos con cámara de ionización.

2) Medida campo a campo de planos de dosis con una matriz de detectores.

3) Medida de la dosimetría portal para cada haz con un sistema de detección electrónico de
imagen portal (EPID).

Posteriormente cada una de las medidas se compara con las calculadas. Con esto tratamos de
verificar la precisión y reproducibilidad de los cálculos del SP con la unidad de
tratamiento.El trabajo aquí presente recoge la experiencia en los 184 primeros pacientes de
IMRT de nuestro centro con diversas localizaciones de la patología.

1. Medida de dosis en puntos con cámara de ionización.

Una de las ventajas de la dosimetría con cámara de ionización es que es un proceso


ampliamente conocido.La experiencia muestra que las cámaras de ionización de volumen
activo pequeño dan mejores resultados, ya que las de volumen grande dan desviaciones
mayores respecto a la dosis real causadas principalmente por la pérdida de equilibrio
electrónico (zonas de penumbra o gradiente, colocación de la cámara debajo de las láminas o
segmentos del tratamiento más pequeños que la cámara de ionización) 3. Bajo esta guía

260
efectuamos medidas de dosis en puntos con una cámara de ionización de 0.125 cm3 de PTW
en el maniquí EasyCube de IBA Dosimetry irradiando el plan completo. (Figura 1).

Fig.1: Disposición del sistema para la medida de puntos.

Para elegir los puntos estudiamos los perfiles de dosis calculados para cada campo.
Buscamos zonas donde la dosis sea lo más homogénea posible. Los puntos son tanto de
dosis alta como de dosis baja y establecemos los criterios de aceptabilidad referidos a la
diferencia porcentual del valor medido y el calculado respecto a la dosis de prescripción.
(Tabla 1).

Dosis en puntos Aceptable Nivel de investigación No aceptable


Dosis alta (>1.5 Gy) 3% 3%a5% 5%
Dosis baja (≤1.5 Gy) 4% 4%a7% 7%

Tabla 1: Criterio de aceptabilidad y tolerancia para la medida de dosis en puntos con cámara
de ionización.

2. Medidas de los planos de dosis.

Para medir planos de dosis utilizan matrices de detectores las cuales permiten conocer la
dosis en diferentes puntos con una única medida. Los dispositivos más usados son los
basados en matrices de cámaras de ionización de volumen muy pequeño puesto que su
respuesta va a depender básicamente de la interacción de la radiación con el medio detector
sin depender de dispositivos electrónicos para su lectura. Además la evaluación de los
resultados es más simple comparada con otros métodos, como pueden ser las películas
radiocrómicas. La desventaja de los dispositivos matriciales es la resolución espacial. El
método de evaluación es el criterio gamma, propuesto por Low et al, 1998 5.En nuestro centro
primero calculamos los planos de dosis con el sistema de planificación ECLIPSE y medimos
todos los planos del paciente a 0º.Para la medida de los planos usamos un maniquí de agua
sólida PTW RW3 y un detector matricial de cámaras de ionización PTW seven29
2DARRAY. La medida se realiza a una profundidad de 5 cm. Cada campo se irradia por
separado con el gantry del acelerador fijo a 0º. (Fig.2)

261
Fig. 2: Medida de los planos de dosis. El punto de medida es el isocentro.

Después comparamos los planos medidos con los calculados usando el software Verisoft v4.0
de PTW que dispone de una herramienta para el análisis γ. A la hora de comparar
distribuciones de dosis de IMRT hay que tener en cuenta que tenemos regiones de mucho
gradiente que van a ser muy sensibles a las distancias y zonas de baja dosis donde suele
dominar la transmisión entre y a través de las láminas que serán sensibles a los valores de
dosis. Por esta razón es interesante dar un umbral para la evaluación de tal manera que puntos
por debajo de este umbral no sean evaluados y no afecten a nuestro análisis γ. Con esto
establecemos un criterio mínimo de aceptabilidad de 3% de dosis respecto a la máxima del
plano y 3 mm de distancia aceptada y un área de puntos con γ<1 mayor o igual del 95%. Si el
plano cumple dicha restricción vamos disminuyendo los valores de dosis y distancia en 0.5
(%dosis y mm) para conocer nuestro resultado promedio. Los resultados se muestran
agrupados en dichos niveles de DD y DTA (diferencia de dosis y distancia, Low et al 1998 5).

3. Medida de la dosimetría portal.

En los anteriores apartados evaluamos puntos y distribuciones de dosis de una determinada


fluencia de radiación que llega al maniquí correspondiente. Lo que pretendemos ahora es
observar si la máquina es capaz de reproducir la fluencia modulada de la radiación. Para ello
usamos el EPID (Electronic Portal Imaging Device) del acelerador, una matriz plana de
detectores de estado sólido. Verificamos durante el proceso la posición de las láminas, la
adecuada transferencia del fichero que contiene la secuencia de las láminas y la adecuada
respuesta tanto mecánica como dosimétrica de la unidad de tratamiento.Realizamos las
medidas para cada haz por separado a una distancia fuente-detector de 105 cm y con el
ángulo de giro correspondiente al plan real (figura 3). Posteriormente comparamos las
fluencias medidas y calculadas con nuestro sistema de planificación por medio de la
aplicación Portal Dosimetry de ECLIPSE que incluye la herramienta para el análisis γ 6
(Tabla 2). Por otra parte como lo que queremos es observar la reproducibilidad por parte de
la unidad de tratamiento de la secuencia de cada parte del plan comparamos las distribuciones
de las dosis relativas.

Índice Gamma Aceptable Nivel de investigación No aceptable


γ máximo <2.5 2.5 a 3 >3
γ medio <0.5 0.5 a 0.6 > 0.6
% de puntos con γ> 1 0a5% 5 a 10 % > 10 %

TablTabla 2: Criterio de aceptabilidad del análisis γ con 3 % de dosis y 3 mm de distancia


aceptada.

262
Fig. 3: Medida de la dosis portal con el EPID del acelerador lineal.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los resultados presentados corresponden a los primeros 184 pacientes tratados con IMRT en
el Complejo Hospitalario de Navarra entre Septiembre del 2009 y Febrero de 2011, referidos
a las siguientes localizaciones (Tabla 3)

Tabla 3. Pacientes objeto del estudio (“Pelvis” tratamiento de próstata de alto riesgo,
“Próst+vvss” intermedio, “Próstata” bajo; “Otros”: diferentes localizaciones agrupadas con
poca relevancia en el estudio)

1. Medida de dosis en puntos con cámara de ionización.

Los resultados de las medidas realizadas en puntos con cámara de ionización se muestran en
dos grupos (dosis bajas y altas). En los primeros 100 pacientes los puntos de medida eran 3,
de tal manera que se elegían puntos de dosis cercana a la prescrita y puntos de dosis baja, a
ser posible relativos a zona tumoral y zona de órgano de riesgo, respectivamente. Se observa
en las gráficas (1 y 2) como los puntos de baja dosis presentan peores resultados que los de
alta debido a que en algunas ocasiones es difícil escoger un emplazamiento adecuado para
dicha medida, con una zona lo suficientemente homógena como para que el volumen de la
cámara no influya en demasía, en los casos en que dichos puntos sobrepasaban el nivel de
acción, se estudiaba la zona en el plan de verificación y entonces se elegía otro que
presentara mejores condiciones para la medida. A partir del paciente número 100 y a tenor de
los resultados los puntos se redujeron a 2, y pasaron a 1 a partir del 150, obteniendo
igualmente buenos resultados y descartando los puntos de dosis baja que pasaban a
comprobarse con los otros métodos reseñados.

263
Gráficas 1 y 2

2. Medidas de los planos de dosis.

En lo relativo a las medidas realizadas con la matriz de cámaras de ionización de los planos
medidos campo a campo, observamos como los resultados obtenidos nos dan un promedio de
1.8 en DD y DTA para el criterio gamma con una desviación estándar de 0.5, no habiendo
tenido ningún caso en el que no se cumpliera el criterio de aceptabilidad (DD: 3%, DTA:
3mm). Se muestran el número de campos (se miden individualmente) que supera cada uno de
los criterios gamma (Tabla 4). La dosis de referencia para cumplir dicho 3% es la máxima
medida en cada campo, las cuales, dependiendo del caso, pueden oscilar entre 0.3 a 0.8 Gy
medidos en el máximo del plano de dosis en las condiciones de verificación expresadas en el
apartado anterior, lo cual nos da diferencias de dosis menores a 2.5 cGy. La resolución es de
0.5 cm obtenida por la combinación de 4 lecturas con desplazamiento de 0.5 cm del detector
recomendada por el fabricante. Gamma promedio:1.8%,1.8mm) ;SD:0.5.

Tabla
4.

Gráfica 3

3. Medida de la dosimetría portal.

Se muestran a continuación los resultados (Tabla 5) tanto totales como los correspondientes a
las principales localizaciones para el Portal Dosimetry. Los parámetros a cuantificar son el γ
máximo (punto con mayor diferencia respecto al criterio utilizado), γ medio (media de todos
los puntos) y área gamma (referida a el porcentaje de puntos que no cumplen el criterio
establecido). Para la dosimetría portal se han realizado en dosimetría relativa (la respuesta

264
del detector y el método de calibración nos llevaron a esta forma de trabajo) y con un criterio
de 3% 3mm en DD, DTA6.

Tabla 5

La aplicación de verificación implementada en Eclipse nos permite realizar un adecuado


centraje de los planos medidos (desplazamiento del detector por gravedad, separación del
isocentro), así como una adecuada normalización de los planos medidos por comparación de
perfiles. Aunque el sentido de la normalización practicamente siempre es el mismo, la
distinta respuesta del detector dependiendo del tipo de plan a verificar nos lleva a elegir esta
forma de trabajo frente a la recalibración del equipo en cada ocasión. La comparación de
resultados con la matriz de cámaras de ionización y con películas radiocrómicas en los
primeros pacientes (Gafchromic EBT) nos llevan a la conclusión de que es el método
correcto. Caso de que un campo no estuviese en tolerancias se revisaría el plan y se
procedería a revisar la verificación con matriz de cámaras de ionización. Los promedios
mostrados nos dan una idea de los buenos resultados para el γ medio, el γ máximo con una
desviación estándar estaría fuera del nivel de acción, para cráneo y próstata,esto es debido a
que son casos de campos pequeños en los que la respuesta puntual del portal no es óptima6.

CONCLUSIONES.

Los resultados en nuestro centro son muy buenos en todas las verificaciones expuestas. Se
procederá a verificar los tratamientos a partir de ahora con procedimientos menos costosos en
tiempo. (Octavius-2DArray-PTW, cálculo unidades de monitor y Portal Dosimetry).
Las medidas realizadas con cámara de ionización permiten conocer la dosis impartida en zonas
concretas del maniquí y verificar las dosis calculadas por el planificador, todos los resultados son
óptimos excepto los puntos localizados en zonas de alto gradiente de dosis, sobre todo para dosis
por debajo de la prescrita,disminuyendo la dispersión para los puntos denominados de “dosis
alta”. En cuanto a los resultados obtenidos conlas lecturas realizadas a 0º campo a campo con la
matriz de cámaras de ionización, consideramos los resultados más que óptimos al obtener un
promedio de 1.8 en el criterio gamma,si bien conlleva el problema de la baja resolución del
sistema (0.5 cm) ,en un principio se utilizaron películas radiocrómicas Gafchromic-EBT, pero el
cambio a EBT2 nos llevó a rechazar este método como parte de la práctica diaria y reservarlo
para medidas de QA concretas con cajas de películas verificadas. Las medidas del Portal
Dosimetry nos aportan la resolución que le falta al método anterior y el giro de gantry real que
tendrá el tratamiento, aunque las verificaciones se realizan en dosimetría relativa ya que el
método de calibración propuesto por el fabricante a tenor de la electrónica implícita en el

265
proceso no nos parece tan fiable. Se ha implementado un programa comercial de cálculo paralelo
de unidades de monitor para tratamientos de IMRT para incluirlo en el nuevo programa de
control de calidad de estos tratamientos y así conseguir disminuir el tiempo de verificación sin
perder calidad en el proceso.
Ninguno de los pacientes verificados fue rechazado por los resultados de las medidas, lo que
lleva a una serie de consideraciones importantes de cara al tiempo de verificación. Consideramos
que el exhaustivo plan de verificación realizado es necesario para una adecuada implemantación
inicial de la IMRT, aunque las limitaciones para realizarlo son obvias, el tiempo de máquina y el
tiempo de físico en máquina no son circunstancias suficientemente valoradas en los centros
hospitalarios del estado.Las preguntas que surgen: ¿Cuántas pruebas son necesarias a partir de
determinada experiencia? ¿Serán siempre necesarias? ¿Bastará la verificación de unidades de
monitor, como en radioterapia convencional a partir de un cierto nivel de experiencia y
resultados? Varios factores deben entrar en esta discusión e incluso algunos de ellos serían
relativos a cada centro, como el equipamiento de unidades de tratamiento y de verificación de
cada uno, o el tiempo de máquina dedicado al mismo según la disponibilidad. Aún así una serie
de medidas básicas de confianza deberían ser presentadas (futuro grupo de trabajo de SEFM, ya
en marcha) para asegurar la calidad en un tratamiento de IMRT. Una técnica compleja debe ser
verificada en cada paciente, aunque dichas medidas podrán reducirse a partir de cierta
experiencia, sobre todo siempre que se lleve a cabo un exhaustivo control de calidad de todo lo
que atañe a la forma de administrar el tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Ezzell et al. IMRT commissioning: Multiple institution planning and dosimetry
comparisons, a report from AAPM Task Group 119. Medical Physics 2009; 36 (11): 5359-
5373.

[2] Van Esch et al. Acceptance tests and quality control (QC) procedures for the clinical
implementation of intensity modulated radiotherapy (IMRT) using inverse planning and the
sliding window technique: experience from five radiotherapy departments.Radiotherapy and
Oncology 2002; 65: 53-70

[3] ] “Guidelines for the verification of IMRT”, ESTRO booklet nº 9 2008.

[4] Palta JR, Kim S, Li JG and Liu C. Tolerance limits and action levels for planning and
delivery of IMRT. In: Intensity-Modulated Radiation Therapy: The State Of The Art.
Medical Physics Publishing, Madison, WI, USA, 2003; American Association of Physicists
in Medicine Medical Physics Monograph 29: 593-612.

[5] Low DA, Harms WB and Mutic S. A technique for the quantitative evaluation of dose
distributions. Medical Physics 1998; 25: 656-661.

[6] Howell et al. Establishing action levels for EPID-based QA for IMRT. Journal of
Applied Clinical Medical Physics, 2008; 9(º3) 16-25.

266
CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE VERIFICACIÓN DE
DOSIS DEDICADO A TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA
BASADO EN UN DETECTOR DE TIRAS DE SILICIO
A. Bocci 1,, M. A. Cortés Giraldo 2, M. I. Gallardo 2, J. M. Espino 2, R. Arráns 3, M. A. G. Álvarez 2, Z.
Abou Haidar 1, J. M. Quesada 2, A. P. Vega-Leal 4, F. J. Pérez Nieto 5
1
Centro Nacional de Aceleradores, Sevilla, España
2
Universidad de Sevilla, Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear,
Sevilla, España
3
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España
4
Escuela de Ingenieros, Departamento de Ingeniería Electronica, Sevilla, España
5
Instalaciones Inabensa S.A., Sevilla, España

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es la caracterización de un detector de tiras de silicio y del sistema de
adquisición de datos, basado en electrónica discreta. Este sistema, una vez validado, será la base de
una nueva técnica de obtención de mapas de dosis en planos axiales útiles para la verificación de
tratamientos de radioterapia. El dispositivo experimental se basa en el detector montado en dos
maniquíes diseñados para este estudio: uno plano y uno cilíndrico, que se irradian con un linac en
modo de fotones de 6MV de energía nominal. En primer lugar, con el maniquí plano, se estudia la
caracterización inicial del detector: linealidad, curva de rendimiento de dosis en profundidad
(PDD), uniformidad y penumbra del sistema detector. El maniquí cilíndrico está diseñado para
acercarse a las condiciones más frecuentes en entornos clínicos. Como principal innovación, el
detector se sitúa dentro de este maniquí en el plano axial. Con este sistema hemos estudiado la
respuesta del detector en esa configuración variando el ángulo de incidencia del haz respecto a la
dirección de las tiras. Se ha desarrollado un software para gobernar el movimiento del maniquí
cilíndrico y la adquisición de los datos. Hemos realizado simulaciones Monte Carlo con Geant4,
comparando los resultados con los de un planificador de tratamientos (TPS). Los cálculos con
Geant4 también se han utilizado para estudiar la sensibilidad del detector en función de la dosis
depositada en cada tira. Por último, comparando los datos experimentales tomados con el detector
en el maniquí cilíndrico con el cálculo del TPS y con la simulación Geant4 se ha obtenido una
calibración final.

Palabras claves: Detector de tiras de silicio, IMRT, mapa de dosis, Geant4.

ABSTRACT
The aim of this work is to characterize a silicon strip detector and its associated data acquisition
system, based on discrete electronics. This system is dedicated to obtain dose maps in axial planes
for Intensity Modulated Radiation Therapy (IMRT) treatment verification. The experimental setup
is based on two phantom prototypes: a slab phantom and a cylindrical phantom. The detector
inside these phantoms has been irradiated with photons from a 6 MV linac. A phantom made of
solid-water slabs was used to characterize the detector in terms of linearity, depth dose, uniformity
and penumbra. The cylindrical phantom has been developed to recreate conditions close to those
normally found in clinical environments and was dedicated to 2D treatment planning verification.
The main innovation is that the detector was positioned inside the cylindrical phantom in the axial
plane. This system has been used to study the dosimetric response of the detector, in the axial


abocci@us.es.

267
plane, as a function of its angle with respect to the irradiation beam. A software has been
developed to operate the rotation of this phantom and to acquire signals from the detector. Monte
Carlo simulations were also performed using Geant4 toolkit and results have been compared to
Treatment Planning System (TPS) calculations. Geant4 simulations have also been used to
estimate the sensitivity of the detector in different experimental configurations, according to the
deposited dose in each strip. A final calibration of the detector has been obtained by comparing the
experimental data with the TPS calculations and with Geant4 simulations.

Key Words: Silicon strip detectors, IMRT, dose maps, dosimetry, Geant4.

1. Introducción

La creciente complejidad de los tratamientos de radioterapia con intensidad modulada (IMRT) hace
necesaria una verificación previa que asegure el cálculo obtenido por el sistema de planificación (TPS)
[1,2]. La dosimetría fotográfica es el método más extensamente utilizado para este objetivo, debido a su
alta resolución espacial y a la posibilidad de comparar distribuciones de dosis en planos axiales del
paciente [3,4]. Sin embargo, la película radiográfica presenta algunos serios inconvenientes como la
complejidad de su procesado y calibración y, sobre todo, el retraso inevitable entre irradiación y lectura.
Por tanto, es necesario desarrollar nuevos sistemas de detección que mejoren los tradicionales y que,
además, sean capaces de realizar las verificaciones de una forma simple, económica y correcta.
Recientemente, se han desarrollado diferentes sistemas digitales basados en detectores de silicio o
cámaras de ionización dispuestos en matrices 1D o 2D [5-10]. Estos detectores, a diferencia de las
películas, tienen la ventaja de proporcionar la dosis en tiempo real pero, sin embargo, su resolución
espacial es significativamente peor, necesitan una electrónica compleja y, en principio, no permiten la
obtención de mapas de dosis en planos axiales [11,12]. En este trabajo presentamos la caracterización de
un detector de tiras de silicio (SSSSD: Single Sided Silicon Strip Detector), desarrollado por la empresa
Micron Semiconductor Ltd. [13], para su uso como sistema de verificación de tratamientos en
radioterapia. Para obtener la energía depositada en cada tira de silicio situado en cada maniquí, se
realizaron cálculos con TPS (Pinnacle3) y con un código de simulación Monte Carlo desarrollado con
Geant4 que reproduce el sistema completo. Dichos resultados se han comparado con los datos
experimentales.

2. Materiales y métodos

El detector SSSSD está segmentado en 16 tiras de silicio y se usa habitualmente en experimentos de


reacciones nucleares para detectar partículas cargadas. Lo hemos seleccionado, por su bajo coste
económico, para investigar las ventajas y desventajas de aplicar esta tecnología a un nuevo método para la
reconstrucción del mapa de dosis en verificación de tratamientos de radioterapia. En este trabajo, la
irradiación se realizó con un acelerador lineal Siemens PRIMUS® operando en modo de fotones de 6 MV
nominales, en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. El detector, modelo W1(SS)-500,
tiene un espesor de 500 µm y una distancia de 3.14 mm entre los centros de dos tiras consecutivas. El área
activa es de 50.0 x 50.0 mm2. Además, se diseñaron y fabricaron dos maniquíes de polietileno para la
caracterización del detector y para la verificación del tratamiento: un maniquí plano, y uno cilíndrico
cuyo giro motorizado está gobernado por el software del sistema de adquisición. En la Fig. 1 se muestran
los maniquíes con el detector.

268
(a) (b)
Fig. 1: (a) Maniquí plano con el detector SSSSD. (b) Maniquí cilíndrico con el
detector (no visible) en el plano axial.
En las medidas con el maniquí plano, el área activa del detector se sitúa perpendicular a la dirección del
haz de fotones. En cambio, en el maniquí cilíndrico el detector se sitúa en un plano axial y puede girar
con respecto a la incidencia del haz de fotones. Esta geometría es muy parecida a la que se encuentra
habitualmente en radioterapia, donde la distribución de dosis suele presentarse en el plano axial del
paciente.

2.1 Electrónica y software

El resultado de la irradiación incidente en los diodos de silicio p-n del SSSSD es una corriente débil.
Puesto que tenemos que medir la dosis total absorbida en el material, la electrónica de lectura se
implementa como un electrómetro, integrando la carga total que recibe cada tira del detector. La
electrónica de front-end es un integrador de carga convencional. La carga es proporcional a la tensión a la
salida del detector y se convierte en una señal digital, procesada por un digital signal processor (DSP). La
señal digital así procesada se transfiere a una aplicación basada en un ordenador. El convertidor a 12 bits
analógico-digital (ADC) se utiliza para digitalizar la información de la tensión. Durante la adquisición de
datos por el DSP, se realiza un procedimiento para la corrección del offset y la ganancia debido a la no
idealidad de los canales electrónicos. Por último, el DSP se utiliza también para convertir la salida del
ADC a la dosis absorbida en cGy para cada tira del SSSSD. Un software desarrollado bajo la plataforma
LabVIEW se utiliza para adquirir los datos y para gestionar de forma automática el electrómetro y el
motor del maniquí cilíndrico. Los datos se transmiten a través de un bus serie RS-232. Para cada conjunto
de medida, se genera un archivo que se guarda automáticamente. Los datos incluyen las dosis en función
del tiempo de muestreo para cada strip, que permiten un post-tratamiento de análisis de los datos.

2.2 Simulación Geant4

El dispositivo experimental se simuló utilizando Geant4, versión 9.3.p01 [14,15]. Se reprodujo la


geometría del cabezal del acelerador Siemens PRIMUS® en modo de fotones de 6 MV (incluyendo
blanco, filtro aplanador, cámara de ionización, espejo, mordazas y colimador multiláminas), según las
especificaciones del fabricante [16]. Asimismo, modelamos la geometría de los maniquíes (incluyendo
capas internas de aire y los soportes), de acuerdo con nuestro propio diseño, y del detector SSSSD [13,17].
La lista de física se definió utilizando los paquetes Livermore Low-Energy Electromagnetic Processes
implementados en Geant4, que describen la interacción de electrones y fotones con la matería hasta un
límite inferior de energías de 250 eV [18]. Para calcular las secciones eficaces de fotones, electrones y
relajaciones atómicas se utilizan, respectivamente, las librerías de datos EPDL97 [19], EEDL [20] y
EADL [21]. Para las otras partículas se utiliza el paquete Standard Electromagnetic [22]. Al operar con
una energía de 6 MV, no se consideran interacciones hadrónicas. En cuanto a los cortes de producción,
tomamos 50 μm en todos los casos. La finalidad de estas simulaciones es estimar la sensibilidad del
detector SSSSD en las distintas condiciones estudiadas. Para ello, se registró un contador de deposición de
dosis para cada tira del detector. Los resultados de estas simulaciones se compararon con las medidas
experimentales y con los cálculos del TPS.

269
3. Resultados y discusión

En primer lugar situamos el detector en el maniquí plano, irradiándolo con su área activa perpendicular a
la dirección del haz (Fig. 1a), para una primera calibración. Posteriormente se aloja el detector en el
interior del maniquí cilíndrico, para caracterizar su respuesta en función del ángulo (Fig. 1b). Todas las
medidas presentadas han sido realizadas con el linac en modo de fotones de 6 MV y una tasa de dosis de
200 unidades monitor (UM) por minuto.

3.1 Linealidad

Una de las características más importantes de un detector para dosimetría es la linealidad de la señal en
función de la dosis. Ya que el sistema de adquisición proporciona la correlación de las lecturas con el
tiempo, esta propiedad se ha estudiado irradiando el detector con 500 UM, con un campo de 10 x 10 cm 2,
a una distancia fuente-superficie SSD=100 cm y a 2 cm de profundidad de agua sólida. En la Fig. 2 se
muestran la curva de linealidad de una de las tiras (puntos negros) y el ajuste lineal (línea roja). El
desacuerdo entre la linealidad del detector SSSSD y la dosis, para todos las tiras, es inferior al 0.1 %.

Fig. 2 Linealidad de la señal de una tira del detector en función de la dosis del acelerador.
3.2 Uniformidad

Se han realizado medidas orientadas a estudiar y corregir las diferencias entre las respuestas de las tiras
del detector al aplicar un campo uniforme. Estas medidas son necesarias porque cada tira tiene su propia
cadena electrónica y, por tanto, cada canal puede tener una eficiencia diferente. Para estudiar esta
respuesta el detector se ha irradiado con un campo mayor que las dimensiones del detector (10 x 10 cm 2).
La configuración utilizada fue: SSD = 90 cm, y 10 cm de profundidad de agua sólida. En esta
configuración, la variación del campo de irradiación medida con un diodo de silicio es inferior al 1 %. La
variación de la señal en todas las tiras del detector antes de esta corrección era inferior al 2 % y, después
de efectuar la corrección, dicha variación resultó ser inferior al 0.5 %.

3.3 Rendimiento en profundidad

Para medir la curva de PDD (Percentage Depth Dose) se situó el detector en el maniquí plano a una
distancia SSD = 100 cm y se irradió con un campo de 10 x 10 cm2, con 200 UM, para las siguientes
profundidades de agua sólida: 1.5 cm, 5 cm, 10 cm y 15 cm. La Fig. 3 muestra el PDD medido por el
detector SSSSD en comparación con los datos de una cámara de ionización. Las medidas del SSSSD se
normalizaron con respecto a la medida obtenida a 1.5 cm por la cámara de ionización. En la Fig. 3, las
medidas del SSSSD se representan con puntos rojos cerrados y los datos de la cámara de ionización con

270
puntos negros abiertos. El acuerdo entre los PDD medidos por el SSSSD y por la cámara de ionización es
muy bueno. Las diferencias relativas son de 0.68% a 10 cm y 0.73% a 15 cm de profundidad.

3.4 Penumbra

La penumbra del campo de tratamiento se define como la anchura entre el 20%


y el 80% de la dosis máxima. Para estudiar este parámetro, realizamos una medida a una distancia SSD =
100 cm y a 1.5 cm de profundidad de agua sólida, bloqueando una mitad del campo de irradiación
(usando un campo de 5 x 10 cm2). Los datos experimentales del SSSSD y la simulación Geant4 se
presentan en la Fig. 4 con puntos abiertos negros y rojos, respectivamente. Estos datos se comparan
también con los medidos por un diodo de silicio de 2.5 mm de diámetro, moviendo este diodo con pasos
de 1 mm (puntos abiertos azules en la Fig. 4). La penumbra obtenida para el SSSSD es de (6.17±0.56)
mm, y la penumbra calculada utilizando la simulación Geant4 da un valor de (5.58±0.25) mm. Estos
datos experimentales y la simulación son compatibles, teniendo en cuenta las barras de error. La
penumbra obtenida con el diodo de silicio es de (4.00±0.10 mm), menor que las anteriores; este efecto es
claramente visible en la Fig. 4. En particular, el factor 1.5 mayor de la penumbra del SSSSD respecto al
diodo de silicio se debe principalmente a la anchura de las tiras de 3.14 mm del primero.

Fig. 3 PDD medido por el detector SSSSD y por una cámara de ionización.
3.5 Medidas de la respuesta en función del ángulo

Los mapas de dosis en radioterapia se suelen presentar en planos axiales. Para tener condiciones
similares a éstas, realizamos medidas con el plano del detector situado dentro del maniquí cilíndrico y
posicionado paralelo a la dirección del haz. En ellas, el centro del detector se situó en el eje de rotación
del maniquí, y se hizo coincidir con el isocentro del gantry. Se irradió el maniquí con 200 UM y un
campo de 10 x 10 cm2, suficiente para abarcar las 16 tiras del detector. Realizamos medidas con el
detector fijo a 0º (con sus tiras verticales) rotando el gantry, y con el gantry fijo a 0º (irradiación vertical)
rotando el maniquí; en ambos casos, para ángulos entre 0 y 315º a intervalos de 45º. En particular, para
una medida con gantry rotado a un ángulo θ y una con maniquí rotado a 360 – θ, la irradiación es
simétrica con respecto al detector; por tanto, esas 2 medidas deben coincidir. Los resultados se presentan
en la Fig. 5, con los datos obtenidos girando el cabezal del acelerador y el maniquí cilíndrico
representados con puntos abiertos de color rojo y negro, respectivamente. Comparando estos datos se
observa una total compatibilidad entre los pares de medidas que acabamos de mencionar (rotando el
gantry y rotando el maniquí).

271
Fig. 4 Penumbra obtenida con el detector SSSSD, con Geant4 y con el diodo de silicio.

Además, hemos realizado simulaciones Geant4 para estimar la dosis, suponiendo que el maniquí
cilíndrico tiene una densidad igual al agua (Fig. 5, puntos abiertos celestes). Estos datos se comparan en
la Fig. 5 con la dosis calculada utilizando el TPS (cuadrados abiertos azules). En el cálculo del TPS se
supone también que el maniquí completo, incluyendo el detector, es agua. Los resultados con Geant4 y
los cálculos del TPS son totalmente compatibles. La diferencia relativa entre estos datos es inferior al
1.7%, para todas las tiras en los diferentes ángulos de orientación. En cambio, hay evidentes diferencias
entre los cálculos obtenidos con el TPS y los datos experimentales. Estas diferencias se deben a la forma
de calcular los datos de TPS (dosis en agua), que no tiene en cuenta las densidades reales del maniquí
cilíndrico de polietileno y del detector de silicio. Así pues, aunque ya se obtuvo una calibración en
condiciones de referencia con el maniquí plano, debe efectuarse una nueva calibración con este montaje
experimental (maniquí cilíndrico), con respecto a la dosis en agua calculada por el TPS. Una vez
realizada esta calibración, la respuesta del detector medida resultó ser independiente del ángulo entre la
dirección de irradiación del haz y el detector. La dosis calibrada obtenida con el detector SSSSD se
muestra en la Fig. 6 (puntos rojos abiertos), y se compara con los cálculos del TPS (puntos negros
abiertos) y con la simulación Geant4 (dosis en agua; puntos abiertos azules). La Fig. 6 muestra la total
compatibilidad entre las dosis experimentales calibradas, la simulación Geant4 y los cálculos del TPS. La
diferencia relativa entre las dosis experimentales calibradas y los cálculos del TPS resultó ser inferior al
2% para las tiras más externas e inferior al 1 % para las tiras centrales.

Fig. 5 Medidas a diferentes ángulos obtenidas con el detector en el maniquí cilíndrico.

272
Fig. 6 Dosis calibradas del detector SSSSD comparadas con los cálculos del TPS y con la simulación
Geant4.
Conclusiones

Este trabajo tiene el objetivo de caracterizar un prototipo basado en un detector de tiras de silicio y es
parte de un proyecto más ambicioso dirigido a la validación de un nuevo método para la medida de mapas
de dosis en planos axiales. Para lograr este objetivo se ha diseñado, construido y probado un dispositivo
experimental. Los resultados finales muestran que las características del detector y del sistema prototipo
desarrollado son aceptables para este objetivo. El dispositivo experimental utiliza dos maniquíes
dedicados a estudiar el comportamiento dosimétrico del detector. Un primer maniquí plano se ha utilizado
para la caracterización del detector. El segundo maniquí tiene una forma cilíndrica y la capacidad de rotar
alrededor de su eje de simetría. El maniquí cilíndrico se construyó para estudiar la respuesta angular del
detector y para su aplicación a la verificación de tratamientos radioterápicos. Esta configuración tiene la
capacidad de medir los mapas de dosis en un plano paralelo al eje del haz (plano axial), que es la
presentación más comúnmente utilizada en aplicaciones clínicas. Esta es la ventaja más importante de
este sistema en comparación con otros métodos basado en matrices 2D utilizadas para el control de
calidad de IMRT (QA). De hecho, la mayoría de los dispositivos comerciales diseñados para este fin
permiten medir el mapa de dosis en planos coronales y, eventualmente, en el sagital. Para obtener una
solución económica que permita validar la nueva técnica propuesta, el detector elegido fue un SSSSD
comercial de 16 tiras. La caracterización del SSSSD para 6 MV mostró que el prototipo tiene las
características necesarias para ser incluido en un plan de control de calidad de IMRT. La linealidad de
todas las tiras es mejor que el 0.1% y la uniformidad corregida es del 0.5%. Los resultados del PDD son
compatibles dentro del 1% con respecto a los valores medidos con una cámara de ionización. La
penumbra es un factor 1.5 mayor que el valor obtenido mediante un detector de silicio, debido sobre todo
a la anchura de cada tira del detector (3.14 mm). La incertidumbre total de nuestro sistema se ha estimado
en menos del 1.4% (1σ) para una dosis absorbida de 200 cGy. Se realizaron simulaciones de Monte Carlo
del dispositivo experimental con Geant4, en las que se modelaron ambos maniquíes y el SSSSD. Los
resultados de las simulaciones mostraron un buen acuerdo con respecto a las medidas experimentales para
la caracterización del detector. Asimismo, las simulaciones dieron resultados compatibles con la dosis en
agua calculada con el TPS. La dependencia angular del detector ha sido estudiada y comparada con los
cálculos del sistema de planificación. Los resultados muestran que la respuesta del SSSSD es
independiente del ángulo de irradiación. Por último, cada tira se ha calibrado con respecto a los cálculos
de la dosis en agua del TPS. Después de esta calibración, las diferencias entre las tiras y el sistema de
planificación fueron menores del 2% para todas las tiras e inferiores al 1% para las tiras centrales. Esta
técnica ha demostrado ser válida para un futuro plan de verificación de tratamientos IMRT. Sin embargo,
una solución más potente debe ser obtenida mediante un detector SSSSD con una menor distancia entre
las tiras o mediante un detector pixelado de silicio. Debido al mayor número de canales, la mejoría de este

273
sistema debe realizarse incorporando una electrónica dedicada (ASICs, application-specific integrated
circuits).

5 Agradecimientos

Este trabajo está financiado por la UE a través de la Initial Training Marie Curie Network: “DIagnostic
Techniques for future particle Accelerators NETwork” (DITANET), proyecto número PITN-GA-2008-
215080; por el proyecto español FPA2009-08848; por el proyecto Consolider-Ingenio CSD2007-0042, y
por el proyecto RADIA2, colaboración entre Instalaciones Inabensa S.A. y la Universidad de Sevilla
mediante el contrato 68/83 0214/0129, cofinanciado por el Ministerio de Industria y Comercio y el
FEDER (IAP-560610-2008-8), la Corporación Tecnológica de Andalucía (08/221) y la Agencia de
Innovación y Desarrollo de Andalucía (841190).

REFERENCIAS
[1] J. Dyk, R. Barnett, J. Cygler, P. Shragge, Int J Radiat Oncol Biol Phys 26 (1993) 261–273.
[2] P. Cadman, R. Bassalow, N. Sidhu, G. Ibbott, A. Nelson, Physics in Medicine and Biology 47 (2002) 3001–3010.
[3] A. N.-R. Chair, C. R. Blackwell, B. M. Coursey, K. P. Gall, J. M. Galvin, W. L. McLaughlin, A. S. Meigooni, R.
Nath, J. E. Rodgers, C. G. Soares, Medical Physics 25 (1998) 2093–2115.
[4] R. Arrans, H. Miras, M. Ortiz-Seidel, J. Terr´on, M. J., A. Ortiz-Lora, Rev Fis Med 2 (2009) 83–104.
[5] http://www.aapm.org/meetings/05AM/pdf/18-4147-88232-65.pdf.
[6] C. Talamonti, M. Casati, M. Bucciolini, Medical Physics 33 (2006) 4367–4378.
[7] A. B. Rosenfeld, Radiation Measurements 41 (2006) S134 – S153.
[8] P. A. Jursinic, B. E. Nelms, Medical Physics 30 (2003) 870–879.
[9] J. H. D. Wong, M. Carolan, M. L. F. Lerch, M. Petasecca, S. Khanna, V. L. Perevertaylo, P. Metcalfe, A. B.
Rosenfeld, Medical Physics 37 (2010) 427–439.
[10] F. Banci Buonamici et al., Medical Physics 34 (2007) 1372–1379.
[11] R. Sadagopan et al., Journal of Applied Clinical Medical Physics 10 (2009) 2928.
[12] S. Saminathan, R. Manickam, V. Chandraraj, S. Supe, Journal of Applied Clinical Medical Physics 11 (2010).
[13] http://www.micronsemiconductor.co.uk/
[14] S. Agostinelli, et al., Nuclear Instruments and Methods in Physics Research Section A: Accelerators,
Spectrometers, Detectors and Associated Equipment 506 (2003) 250-303.
[15] J. Allison, et al., IEEE Transactions on Nuclear Science 53 (2006) 270-278.
[16] M. A. Cortes-Giraldo, J. M. Quesada, M. I. Gallardo, AIP Conference Proceedings 1231 (2010) 209–210.
[17] M. A. Cortes-Giraldo, M. I. Gallardo, R. Arrans, J. M. Quesada, A. Bocci, J. M. Espino, Z. Abou Haidar, M. A.
G. Alvarez, in: accepted in Progress in Nuclear Science, Technology (Eds.), Proc. of SNA-MC-2010 Conference, pp.
1–6.
[18] S. Chauvie, S. Guatelli, V. Ivanchenko, F. Longo, F. Mantero, B. Masialino, P. Nieminen, L. Pandola, S. Parlati,
L. Peralta, M. G. Pia, M. Piergentili, P. Rodrigues, S. S., A. Trindale, Nuclear Science Symposium Conference
Record, 2004 IEEE 3 (2004) 1881–1885.
[19] D. E. Cullen, J. H. Hubbell, L. Kissel, EPDL97: the Evaluated Photon Data Library, ’97 version, Report UCRL-
50400, Lawrence Livermore National Laboratory, 1991.
[20] S. T. Perkins, D. E. Cullen, S. M. Seltzer, Tables and Graphs of Electron-Interaction Cross-Sections from 10 eV
to 100 GeV derived from the LLNL Evaluated Electron Data Library (EEDL), Z=1-100, Report UCRL-50400,
Lawrence Livermore National Laboratory, 1991.
[21] S. T. Perkins, D. E. Cullen, M. H. Chen, J. H. Hubbell, J. Rathkopf, J. Scofield, Tables and graphs of Atomic
Subshell and Relaxation Data Derived from the LLNL Evaluated Atom Data Library (EADL), Z=1-100, Report
UCRL-50400, Lawrence Livermore National Laboratory, 1991.
[22] H. Burkhardt, V. M. Grichine, P. Gumplinger, V. N. Ivanchenko, R. P. Kokoulin, M. Maire, L. Urban, in:
Proceedings MC2005, American Nuclear Society, LaGrange park, IL, Chattanooga, Tennessee, April 17-21, 2005,
2005.

274
EVALUACIÓN DEL LÍMITE INFERIOR DE PRECISIÓN DE UN
SISTEMA DE SIMULACIÓN VIRTUAL
J. Bea Gilabert , M. C. Baños Capilla, M. A. García Martínez,
L. M. Larrea Rabassa, E. López Muñoz, L. Ros García, P. Gil Deltoro
Hospital NISA “Virgen del Consuelo”, Servicio de Radioterapia,
c/ Callosa d’En Sarrià 12, 46007 València

RESUMEN
La evaluación de márgenes de tumores en Radioterapia está ligada a la calidad y precisión del
tratamiento. La determinación de un PTV fiable viene determinada por múltiples componentes,
como el trazado clínico del GTV, sus movimientos fisiológicos y la reproducibilidad de colocación
del paciente en las unidades de diagnóstico y tratamiento, entre otros; además, la separación de
dichas variables es un proceso complejo, dependiente a de las unidades de diagnóstico, los
sistemas de inmovilización y la localización del tumor. Nuestra intención es estudiar el
comportamiento de los GTV en función de su tamaño y obtener un límite mínimo para la
determinación de volúmenes de tratamiento en función de todos estos parámetros. Se ha estudiado
un total de 43 pacientes simulados en guía esterotáctica de cuerpo entero, realizándose 3
exploraciones CT; se ha determinado los 3 GTVs en un único sistema de referencia registrado, así
como su unión UNI e intersección INT; el primero es el volumen que engloba recolocación y
movimientos internos, y el segundo nos da una medida de la reproducibilidad. Definimos el Radio
Equivalente del tumor como Req= (3·VGTV /4)1/3 suponiendo en primera aproximación que el
volumen es esférico. Se aplica dicho formalismo también a los volúmenes UNI e INT, refinándolo
mediante la definición de elipsoides, donde Req=(a·b·c)1/3. El Radio Equivalente de UNI (INT) es
proporcional al Req promedio de los 3 tumores, Req(UNI)=a·Req(GTVm)+b, donde a es
dependiente de la distribución estadística de formas de los volúmenes y el valor b depende de la
dispersión de los isocentros de cada GTVi; además, la pérdida de linealidad de la curva
corresponde con el límite de precisión dependiente del tamaño del GTV. Se ha procedido a realizar
simulaciones Monte Carlo de los volúmenes considerando variaciones de posición, de volumen y
de forma, y combinadas, a partir de las distribuciones estadísticas gaussianas de los GTVi
medidos, obteniéndose una magnífica concordancia. De esta forma, se puede obtener un límite
inferior de precisión de todo el proceso de simulación virtual en SBRT; dicha precisión siempre es
mejorada mediante una buena recolocación con sistemas frameless e IGRT, pese a lo cual siempre
existe una dispersión de forma y volumen que puede ser contemplada mediante este formulismo.

Palabras claves: Radioterapia esterotáctica; Márgenes; ITV; PTV; Incertidumbre.

ABSTRACT
The evaluation of margins of tumors in Radiotherapy is related to the quality and precision of the
treatment. The determination of a trustworthy PTV depends on several variables, as clinical
drawing of the GTV, physiological movements and patient positioning reproducibility in
diagnostic and treatment units. In addition, separation of the above mentioned variables is a
complex process depending on diagnostic units, immobilization systems and tumor location. The
purpose of this work is to study GTV behaviour related to their size and to get a lower limit for
treatment volume determination depending on all these parameters. 43 patients have been
simulated with a sterotactic body frame, and three CT scans have been performed to each patient.
Three GTVs have been drawn in an unique registered frame, as well as its union (UNI) and
intersection (INT); the first one is the volume that includes replacement and internal movements
incertitudes, and the second one gives us a measure of the reproductibility. We define the GTV
Equivalent Radius as Req= (3·VGTV /4)1/3 supposing in a first step the volume is spherical. This

275
formalism is applied also to UNI and INT volumes, refining it by means of elipsoids, where Req =
(a·b·c)1/3. Both Req(UNI) and Req(INT) are proportional to the average Req of 3 tumors, Req(UNI)
=a · Req(GTVm) +b, where a is dependent on volume shape statistical distribution and b depends
on GTVi isocenter dispersion; in addition, the loss of linearity of the curve corresponds with the
limit of accuracy dependent on the GTVm size. We have proceeded to do Monte Carlo simulation
of volumes behaviour considering the variation of position, size and shape, and combined, from
the measured GTVi statistical Gaussian distributions, obtaining a good agreement. In this way, it is
possible to obtain a precision lower limit for the whole virtual simulation process in SBRT; it can
be always improved by means of good repositioning frameless devices or IGRT, although there is
a volume and shape dispersion that can be considered using this formulism.

Key Words: Sterotactic radiotherapy; Margins; ITV; PTV; Incertitude.

1. INTRODUCCIÓN.

La precisión geométrica en el tratamiento del paciente es fundamental en las técnicas de terapia


conformada, en particular en aquellas técnicas en las que la agresividad del tratamiento implica
una gran dosis en pocas fracciones y en los que la proximidad de los órganos de riesgo al GTV,
obligue a ser extremadamente precisos en el posicionamiento del paciente. En consecuencia,
independientemente de la forma de impartir la dosis (campos conformados no coplanares 3DCRT,
arcoterapia dinámica conformada DARC, IMRT o más recientemente VMAT), resulta
fundamental la utilización de sistemas que aseguren la localización del volumen blanco y los
órganos de riesgo con alta precisión geométrica. La precisión queda reflejada en la determinación
del PTV1,2, y se realiza a partir del GTV introduciendo un margen que contempla la incertidumbre
procedente de la unidad de tratamiento, de los sistemas de adquisición de imagen, y la inherente
del paciente (recolocación del paciente en cada sesión de tratamiento, movimientos o
deformaciones del tumor, respiración, determinación clínica, etc).

La experiencia en el tratamiento de tumores cerebrales mediante radiocirugía esterotáctica ha


contribuido al desarrollo de nuevas modalidades terapéuticas en localizaciones extracraneales,
como es la radioterapia con guía esterotáctica de cuerpo entero3 (SBRT), con la notable diferencia
de que el GTV, los órganos de riesgo, así como el propio cuerpo humano, son móviles. La razón
radiobiológica para SBRT es entonces similar a la Radiocirugía, impartiendo pocas (o única)
fracciones de gran dosis en un corto espacio de tiempo potenciando su efecto biológico. Se puede
considerar además que este sistema combina las metodologías del marco esterotáctico ajustado al
cráneo en radiocirugía con los sistemas frameless.

Por otra parte, el desarrollo de las herramientas de fusión de imagen multimodal (anatómicas como
TAC y RMN, fisiológicas como PET y SPECT) implementadas en los sistemas de planificación
dosimétrica nos permiten combinar diferentes tipos de exploraciones obteniéndose mayor
información en conjunto. En este trabajo explicamos un protocolo de utilización de una guía
esterotáctica como marco absoluto –equiparable a los marcos de referencia de las unidades de
diagnóstico y tratamiento - para realizar fusión de varias exploraciones CTi, determinándose el
GTVi en cada una de ellas. El estudio de dichos GTVi, sus dimensiones y posición nos permite
determinar el margen necesario para determinar el PTV.

Así mismo, el formalismo imperante hoy en día indica la conveniencia de intentar separar la
incertidumbre sistemática  del procedimiento, dependiente en general de las unidades de
diagnóstico y tratamiento, de la aleatoria , básicamente determinada por la recolocación del
enfermo y los movimientos internos de la lesión a tratar. En este trabajo vamos a plantear un
procedimiento sencillo para estimar dichas magnitudes.

276
2. MATERIAL Y METODOS.

Desde el año 2003, se han realizado en nuestro servicio un total de 188 tratamientos con la guía
esterotáctica de cuerpo entero4 Elekta Body Frame, tal y como ya hemos descrito en
comunicaciones previas5-7. Someramente, se realizan 3 exploraciones CT al mismo paciente en
diferentes sesiones para estimar la dispersión de posición y volumen del GTV y obtener los
márgenes y el consecuente PTV; dicho margen contempla la recolocación del paciente en la guía
(fundamental al tratarse de una técnica con ciertas características frameless), su recolocación en la
unidad de diagnóstico, la dispersión de posición y tamaño del tumor, así como la intrínseca del CT
scanner y del acelerador. Uno de los CTi se elige como máster a partir del estudio del
reposicionamiento del paciente merced a la elección de marcas óseas, principalmente vértebras 8.
Este protocolo se modificó en 2009 tras la instalación de un RTPS Dosisoft Isogray con
herramientas de registro de imágenes multimodales y de un CT GEMS Brightspeed helicoidal
multicorte, con un detector 20 mm de anchura segmentado en 32 canales de 0.625mm; desde esa
fecha hasta Marzo 2011 se han tratado 43 pacientes, principalmente con lesiones pulmonares y
hepáticas.

Sobre cada uno de las 3 exploraciones CTi se procede a dibujar el GTV por parte del
radioterapeuta, que al visualizarse en el CT máster con un único sistema de coordenadas nos
permite determinar la estructura UNI=GTVi para cada paciente9,10, así como INT=GTVi. El
primero es el volumen que engloba recolocación y movimientos internos, y el segundo nos da una
medida de la reproducibilidad, donde para un paciente de perfecta recolocación con un GTV no
deformable obtendríamos GTVi=UNI=INT. Debemos remarcar que según la definición de
ICRU62, el ITV=GTV+IM=Internal Margin incluye únicamente los movimientos internos2 pero
no la reproducibilidad de su colocación, incluida en el PTV=ITV+SM=Setup Margin; en
consecuencia, siguiendo esta nomenclatura6, PTV=UNI+M, donde
2 2 2 2 2
M =UCT +UBF +UREG +ULINAC . Intuitivamente, podemos considerar que a mayor volumen del
tumor, menor es la incidencia de la recolocación y sus movimientos en la determinación del ITV, y
al contrario, pequeños tumores son críticos en su recolocación, pudiéndose dar el caso de que la
estructura INT=. De hecho, según al conocida nomenclatura de errores aleatorios  y
sistemáticos , podríamos establecer la hipótesis de que todos los tumores tienen una
incertidumbre aleatoria dependiente de sus características fisiológicas y de las del propio
paciente y una sistemática  que depende únicamente de las unidades de diagnóstico y del sistema
de posicionamiento11. Más aun, dicho valor de  sería el límite inferior de incertidumbre que
tendría todo el sistema para determinar un PTV, y que además es aplicable a todos los sistemas de
posicionamiento (guías de cuerpo entero y sistemas frameless). Estimar la forma de discernir entre
ambas es uno de los objetivos de este trabajo, y se debe empezar con el estudio de volúmenes
conocidos sobre un maniquí y realizando todo el protocolo para obtener el valor mínimo.

Una forma de abordar este problema es la definición del Radio Equivalente Req del tumor12, de tal
forma:

3VGTV
Req  3 (1)
4
donde VGTV es el volumen tumoral supuestamente esférico. Estos valores se representan
gráficamente como Req(UNI) y Req(INT) versus Req(GTVm)=( i Req(GTVi) )1/3.


Con el ánimo de explicar este comportamiento hemos procedido a realizar una simulación del
comportamiento de los volúmenes, partiendo de las distribuciones estadísticas de dispersión de
isocentros, volúmenes y asimetrías encontrados a lo largo de 7 años. Podemos también refinar el
modelo considerando el volumen elipsoidal y entonces Req = (a·b·c)1/3.

277
3. RESULTADOS.

A continuación hemos procedido a aplicar este formalismo a 43 pacientes con lesiones de


volúmenes entre 0.5 y 176 cm3 simulados con un CT GEMS Brightspeed multicorte, con espesor
de corte 1.25mm en modo axial; para las lesiones pulmonares se ha procedido a realizar slow
scans9,10 con tscan=4s. Con las herramientas de fusión del RTPS Dosisoft Isogray (V3.1 – v4.1.2)
se procedió al registro con una incertidumbre típica UREG=0.5mm, y se han obtenido para cada
lesión los volúmenes UNI e INT más sus radios equivalentes. Se observa un comportamiento
lineal de la forma a·Req(GTVm)+b, salvo en las zonas donde las curvas convergen hacia 0 para
Req(GTVm) 0. Podemos interpretar que la ordenada en el origen de la recta UNI sería
considerada como el límite inferior de detección del procedimiento, lo mismo que la abcisa de la
recta INT xinf para y=0, cuyo valor indica que para x<xinf, INT= y el volumen UNI
correspondiente incluiría un volumen que no intersecta con ningún GTVi.

En primer lugar, el protocolo aplicado a un maniquí con volúmenes entre 2 y 16 cm 3 nos da un


valor del ajuste ReqUNI= aU·ReqGTVm+bU, ReqINT= aI·ReqGTVm+bI, aU=aI=1.002, bU=-0.5mm,
bI=0.3mm, lo cual nos conduce a un valor de b que corresponde con la incertidumbre intrínseca 4
del Body Frame. Los resultados de los pacientes se muestran en la figura 1.a, obteniéndose
aUNIexp=1.03(4), bUNIexp=1.6(6)mm, aINTexp=1.00(4), bINTexp=-2.8(7)mm. Se ha procedido a
continuación a realizar simulaciones Monte Carlo de los volúmenes tumorales a partir de las
distribuciones estadísticas gaussianas de los 43 GTV medidos en el periodo 2009-2011, que
aparecen en la Tabla 1. Se contempla la distribución de radios equivalentes (ReqReq), la
aproximación a elipsoides aa, bb, cc obtenidos de los tamaños de los GTVi calculados
con la opción “caja” del planificador, y las distribuciones de las variaciones de la incertidumbre de
la posición ISO(x,y,z) y el tamaño VOL(x,y,z) con sus valores medio  y dispersión . En la
Figura 1.b. se presenta el resultado de la simulación global para 100 volúmenes y el ajuste
pertinente, obteniéndose aUNIMC=1.03(3), bUNIMC=1.8(4)mm, aINTMC=1.01(5), bINTMC=-3.1(4)mm,
con una magnífica concordancia.

Tabla No.1 Estadística global (mm) de los 43 pacientes tratados entre 2009 y 2011.
ReqReq abcabc ISO(x,y,z)] VOL(x,y,z)] REP(x,y,z)]
16.27.8 3818 1.91.7 2.33.0 2.21.1
4117 1.71.5 2.21.3 1.50.7
3418 2.71.5 2.41.7 3.11.4

Así mismo, con la intención de verificar el procedimiento, se presenta la estadística de


recolocación de los pacientes tomando tres marcas óseas en la tabla 1 y en la figura 2; los
resultados son del mismo orden que ISO(x,y,z).

278
Fig. 1 Radios equivalentes de los volúmenes UNI e INT (a) experimentales (b)
simulación Monte Carlo

Fig. 2 Estadística de reproducibilidad de la recolocación de los pacientes.

4. DISCUSIÓN.

Se ha procedido a realizar varias simulaciones contemplando de forma separada diferentes


variables, de forma determinada o aleatoria, con la intención de discernir cómo determinan el
comportamiento del radio equivalente.

Como primera aproximación, se ha considerado estudiar tres esferas idénticas de volumen


creciente hasta RESF=35mm y calcular el efecto de su separación máxima con valores fijos
rISO=1,...6. En todos los casos, la pendiente es m1 y el valor bUNI rISO/2; además, la recta INT
interfecta con el eje de abcisas en el mismo valor donde la recta UNI pierde la linealidad y cae
abruptamente a 0, y que corresponde con x=r ISO. Esto significa que, siendo bUNIexp=1.596mm 
rISOexp3mm como promedio. Además, como segunda aproximación, simulamos dichas esferas
iguales tomando Req y ISO de la distribución experimental, sin tener en cuenta la aproximación
elipsoidal; como resultado a’UNIMC=1.0384, b’UNIMC=1.278mm, a’INTMC=0.997, b’INTMC=2.395mm,
resultado muy similar a los iniciales, comn b menor en 0.5mm, lo cual indicaría que la influencia
en b es básicamente determinada por el desplazamiento.

Para evaluar la influencia de la forma se ha procedido a simular elipsoides con ejes a=b, con
0.6<c/a<1 (oblate) ó 1.4>c/a>1 (prolate), variando su radio hasta 35mm con R ISO=0. El resultado

279
muestra que la pendiente m corresponde con nuestra distribución estadística con c/a=0.85. Si
desplazamos los elipsoides con RISO=1,...6 en diferentes orientaciones del espacio se vuelve a
obtener m1, con b0, lo cual confirma la dependencia del comportamiento lineal de Req con RISO
más que con la forma.

Sin embargo, se ha contemplado repetir la simulación tomando en este caso ISO=0 y los
volúmenes los valores experimentales Req y VOL, que correspondería además con las
correcciones realizadas en la unidad de tratamiento con los sistemas de imagen portal. Los
resultados corresponden a rectas aUNIMC=1.0150, bUNIMC=1.388mm, aINTMC=0.985,
bINTMC=1.48mm. En este caso la aleatoriedad de las formas y de los volúmenes hace que los
valores de la pendiente m apenas varíen y que b sean distintos de 0, aunque menores que los del
estudio global, lo que evidentemente hace disminuir el tamaño del volumen UNI; así mismo
justifica la necesidad de este procedimiento para determinar el PTV, puesto que las correcciones
de posición no permiten eliminar las incertidumbres de forma.

Otra forma de ver la bondad de nuestro método consiste en representar el valor (R eqUNI+ReqINT)/2
ReqGTVm, es decir, una recta perfecta, lo cual quiere decir que se podría obtener el GTVm
promedio utilizando las herramientas de expansión de márgenes del planificador; análogamente, si
representamos ReqUNI versus ReqINT, se obtiene m1, b=4.8mm=4.8/22.5mm que confirma el
error sistemático promedio dependiente de la recolocación del paciente.

5. CONCLUSIONES.

La utilización de este algoritmo de Radio Equivalente nos permite estudiar de forma sencilla el
comportamiento de los tumores en simulación virtual, obteniendo de forma estadística un límite
inferior de detección dependiendo del tamaño del GTV y de la capacidad de reposicionamiento de
los pacientes, y que podemos asociar con la incertidumbre sistemática  =2.5 mm de todo el
procedimiento, asociado con la ordenada en el origen b. Dicho valor determina el radio mínimo
que debe tener un tumor para que su simulación siga las características habituales; en caso
contrario, especial cuidado debe aplicarse a la planificación, ya que diferentes GTVi no se
solaparán y su reproducibilidad será más crítica. Así mismo, la pendiente lineal estaría
correlacionada con las formas oblates que en general tienen los tumores respecto al eje
craneocaudal. De esta forma, se puede obtener un volumen probabilísticamente fiable como el
valor de UNI, al cual se le puede añadir un margen que corresponde básicamente a U LINAC. El
volumen UNI es menor si consideramos correcciones previas al tratamiento mediante imagen
portal o sistemas cone beam. Como cuestión a estudiar en futuros trabajos estaría aplicar este
formalismo en un acelerador lineal con sistema IGRT en pacientes tratados con guía esterotáctica
y fraccionamiento de 25 ó 30 sesiones.

REFERENCIAS

[1] ICRU, “Prescribing, recording and reporting photon beam therapy”, ICRU Report Nº50, 1993.
[2] ICRU, “Prescribing, recording and reporting photon beam therapy (supplement to ICRU Report 50)”,
ICRU Report Nº62, 1999.
[3] S. H. Benedict, K. M. Yenice, D. Followill, J. M. Galvin, W. Hinson, B. Kavanagh, P. Keall, M.
Lovelock, S. Meeks, L. Papiez, T. Purdie, R. Sadagopan, M. C. Schell, B. Salter, D. J. Schlesinger, A. S.
Shiu, T. Solberg, D. Y. Song, V. Stieber, R. Timmerman, W. A. Tomé, D. Verellen, L. Wang, F. Yin:
Sterotactic body radiation therapy: The report of AAPM Task Group 101, Med. Phys. 37 4078-4101 (2010)
[4] Sterotactic Body Frame Operator’s Manual. Elekta Oncology Systems Publication Nº 4513 370 19012
(2001)
[5] Bea J, Baños MC, García MA, Ros L, Larrea LM, López E, Huerta C, Martínez J: Protocolo de utilización
de la guía esterotáctica de cuerpo entero Elekta Body Frame. Congreso SEFM XIV, Vigo 2003.

280
[6] Baños MC, Bea J, García MA, Gil P, Ros L, Larrea LM, López E: Determinación estadística del PTV
mediante fusión de imagen CT-CT con guía esterotáctica de cuerpo entero. Congreso SEFM XVII – SEPR
XII, Alicante 2009.
[7] E. López Muñoz, L.M. Larrea Rabassa, J. Bea Gilabert, M. C. Baños Capilla, Mª Ángeles García
Martínez: Experiencia clínica de tratamiento de neoplasias pulmonares con radiocirugía esterotáctica
extracraneal usando Sterotactic Body Frame, Revista de Oncología 6 532-537 (2004)
[8] J. Wulf , U. Hädinger, U. Oppitz, B. Olshausen, M. Flentje: Sterotactic radiotherapy of extracranial
targets: CT-simulation and accuracy of treatment in the sterotactic body frame, Radiotherapy and Oncology
57 225-236 (2000)
[9] Y. Negoro, Y. Nagata, T. Aoki, T. Mizowaki, N. Araki, K. Takayama, M. Kokubo, S. Yano, S. Koga, K.
Sasai, Y. Shibamoto, M. Hiraoka: The effectiveness of an inmobilization device in conformal radiotherapy
for lung tumour: reduction of respiratory tumour movement and evaluation of the daily setup accuracy, Int.
Jour. Rad. Onc. Biol. Phys. 50 889-898 (2001)
[10] M. Nakamura, Y Narita, Y Matsuo, N Narabayashi, M Nakata, S Yano, Y. Miyabe, K. Matsugi, A.
Sawada, Y. Norihisa, T. Mizokawi, Y. Nagata, M. Hiraoka: Geometrical differences in target volume
between show CT and 4D CT imaging in sterotactic body radiotherapy for lung tumours in the upper and
middle lobe, Med. Phys. 35 4142-4148 (2008)
[11] M. van Herk, P. Remeuer, C. Rasch, J. V. Lebesque: The probability of correct target dosage: Dose-
population histograms for deriving treatment margins in radiotherapy, Int. Jour. Rad. Onc. Biol. Phys. 47
1121-1135 (2000)
[12] D. Low: Margins in Radiation Therapy (50th AAPM Annual Meeting 2008, Houston, USA),
http://www.aapm.org.

281
Sesión A05.2
Dosimetría clínica en la terapia con
radiaciones: Radioterapia, Braquiterapia y
terapia metabólica.
Preside: Leopoldo Arranz
Modera: Montserrat Baeza

282
DETERMINACIÓN DEL MOVIMIENTO PROSTÁTICO CON EL
USO DE MARCADORES FIDUCIARIOS Y ESTRUCTURAS
ÓSEAS MEDIANTE HAZ CÓNICO TOMOGRÁFICO
COMPUTARIZADO
X.J. Juan-Senabre13, A.J. Conde-Moreno2, A. Santos-Serra1, J. López-Tarjuelo1, A.L.
Sánchez-Iglesias2, J.D. Quirós-Higueras1, N. de Marco-Blancas1, S. Calzada-Feliu1, C.
Ferrer-Albiach2
1
Serv. Radiofísica y Protección Radiológica.
2
Serv. Oncología Radioterápica
Instituto Oncológico. Consorcio Hospitalario Provincial de Castelló
Av. Dr. Clarà, 19. ES-12002 Castelló de la Plana

RESUMEN
Objetivo: El objetivo de este trabajo es quantificar el movimiento prostático usando un registro 3D-3D de
imágenes de haz cónico tomográficas computarizadas (CBCT) de kilovoltaje (kV) y analizar las
incertidumbres en el “setup” y en el movimiento interno contrastando dos métodos de registro;
marcadores fiduciarios y estructuras óseas
Material y Métodos: Se aquierió un kV CBCT diariamente durante todo el tratamiento. Tres marcadores
fiduciarios fueron implantados en cada próstata de 22 pacientes distintos. Un total de 1550 CBCT fueron
analizados para hallar las diferencias estadísticas entre ambos métodos, teniendo en cuenta traslaciones y
rotaciones. Con las incertidumbres en el “setup” y en el movimiento interno se determinó el margen
CTV-PTV según fórmulas actuales.
Resultados: El coeficiente de correlación obtenido en las traslaciones usando marcadores fiduciarios vs.
estructuras óseas fue (R2 = 0.91, 0.35, 0.66) en las direcciones derecha-izquierda (RL), superior-inferior
(SI) y anterior-posterior (AP) respectivamente. Análogamente en las roataciones los resultados fueron (R 2
= 0.06, 0.31, 0.36) en RL, SI y AP. Comparando ambos métodos el resultado obtenido para la
incertidumbre global, la sistemática y la aleatoria en traslaciones fue (0.6, 0.5, 0.6) mm in RL (1.8, 2.0,
2.1) mm en SI y (-1.1, 1.8, 2.0) mm en AP. Análogamente en rotaciones los resultados fueron (0.4, 1.8,
1.9)º en RL, (0.1, 0.8, 0.8)º en SI y (0.4, 0.8, 0.9)º en AP.
Conclusiones: Los marcadores fiduciarios son útiles para determinar la posición de la prósta, pero
requiere de una intervención clínica. En este estudio, el uso de éstos no mejora los resultados y el margen
CTV-PTV son similares en ambos métodos. Por lo tanto, el uso de estructuras óseas en el registro de
imágenes 3D-3D es un interesante y simple método para obtener las correcciones a aplicar en la mesa de
tratamiento.

Palabras clave: Cáncer de prostate, marcadores fiduciarios, radioterapia con imagen guiada (IGRT),
tomografía computarizada con haz cónico (CBCT)

ABSTRACT
Purpose: The aim of this work is to asses the prostate motion using 3D-3D registration images based on
kilovoltage (kV) cone-beam computed tomography (CBCT) and analyze the setup and internal motion
uncertainties comparing two matching methods; gold fiduciary markers and bony anatomy targeting.
Material and Methods: Daily kV CBCT images were acquired during treatment process. Three fiducial
gold markers were implanted on the prostate of 22 patients. A total of 1550 CBCT were analyzed and
differences between gold markers and bony anatomy targeting were recorded with statistical study
afterwards for translations and rotations. Setup and internal motion uncertainties were obtained and the
PTV margin using current recipes.

3
E-mail: radiofísica@hospital2000.net

283
Results: The correlation coefficient for the patient position shifts for translations using fiducials markers
vs. bony anatomy was (R2 = 0.91, 0.35, 0.66) in the right-left (RL), superior-inferior (SI) and anterior-
posterior (AP) directions, respectively. Similarly, the results for rotations were (R2 = 0.06, 0.31, 0.36) in
the RL, SI and AP directions. Comparing both methods the estimates of group systematic error,
systematic error and random error for translations were (0.6, 0.5, 0.6) mm in RL direction, (-1.8, 2.0, 2.1)
mm in SI direction and (-1.1, 1.8, 2.0) mm in AP direction. For rotations the before results were (0.4, 1.8,
1.9)º in RL direction, (0.1, 0.8, 0.8)º in SI direction and (0.4, 0.8, 0.9)º in AP direction.
Conclusions: Fiducial markers are useful to assess prostate position but require a clinical intervention. In
this study the use of fiduciary markers does not improves the results, and the CTV to PTV margin are
quite similar in both methods, therefore bony anatomy is an interesting and simple method to matching
3D images to obtain couch corrections positioning.

Key words: Prostate carcinoma, fiducial markers, image guided radiotherapy (IGRT), cone-beam
computed tomography (CBCT)

1. Introduction

The image guided radiotherapy (IGRT) uses extensively MV and kV images and requires an
important imaging data analyses1,2. Widespread application is the treatment for prostate cancer, with
different techniques. The image registration is able to perform using different methods, according to
protocols, software, ... therefore significant different results can be to achieve. The prostate has a intrinsic
known motion respect to bone structure (pelvis and femur heads), the purpose is quantify it, to study the
different kind registration images and finally to determine a good IGRT protocol for prostate tumours.
This study collects 22 patients, with kilovoltage cone beam computed tomographic (kV CBCT) images to
assess how the prostate moves and rotates respect to bony structures throughout the treatment, with the
help of fiduciary markers.

2. Material and Methods

This study included 22 patients with stage T 1 (4.5%), T2 (9.1%), T3(86.4%) prostate cancer who
had been treated at our institution between September 2008 and January 2010 (Table 1). The treatment
prescription was 76 Gy, delivered on the prostate, in 38 fractions using 3D CRT. Patients were treated
using a Elekta Synergy® linear accelerator (Elekta Limited, Crawley, UK) equipped with a RX tube to
acquire cone-beam computed tomography images (CBCT). Patient is placed in supine position, knees and
ankles are fixed using a pillow and a footrest respectively. Skin tattoos on the laser projection. Three gold
markers are placed on the prostate, with cylindrical geometry; 1 mm diameter and 3 mm length. They are
placed using transrectal ultrasound guidance 2-3 weeks before acquire the CT scan.
Axial CT slices of the pelvis at 3 mm intervals were acquired (Xvision EX CT, Toshiba Medical
Systems, USA), to calculate the therapy radiation treatment (TPS). The TPS used is Elekta PrecisePlan
2.11 (Elekta Limited, Crawley, UK). The patient is correctly positioned following the setup described
above. One CBCT is acquired and fusion 3D-3D with the CT planning scan. On line correction is applied
if any translation is bigger than 3 mm (action level value). After that, a second CBCT is obtained to make
sure the right patient positioning. Afterwards the radiation treatment is delivered. This scheme is followed
during the five first sessions, then an off line correction is applied and only one CBCT is acquired. Each
five fractions, a new off line correction is calculated and applied is any translation is higher than 2 mm,
i.e. SAL protocol is used throughout the delivered treatment. It is pretty important all rotation might be
less than 3º, otherwise a setup patient review will be mandatory. Rotation corrections are no applied, but
are reported and analyzed in this study3,4. The matching methods are two. In the first one the three
markers are included (fig. 1), starting with gray value criteria and finishing with manual correction to
ensure the good fusion between markers. This box is fixed for all delivery treatment. Off the current
treatment, other registration method was applied using the bony anatomy (fig. 2), when the markers were
no suppressed but big bony information is enough to leave out of account the three markers. In this case
only the grey value criteria is used. The study reports the results for both methods including translations
and rotations, and their differences5,6. The Pearson product-moment correlation coefficient was used to

284
measure the correlation in couch shift and rotations between CBCT using gold fiducial markers and bony
anatomy method. All data are calculated using one standard deviation (SD). The translations and rotations
and their differences for each patient between both methods are reported in the three directions; right-left
(RL), superior-inferior (SI) and anterior-posterior (AP). Then the difference calculus is very simple; (gold
marker measure) – (bony anatomy measure). For each patient and each procedure the following statistic is
studied: {M, Σ, σ}, i.e. the group systematic, systematic and random uncertainties 7. The distribution of the
systematic error was estimated by taking the standard deviation of the mean values for each patient. An
observer study was performed to evaluate the influence of interobserver variation for matching on the
CBCT image sets. The second CBCT of the five first fractions (intrafraction error) are used to calculate
the internal motion uncertainty. The first CBCT of the five first fractions and the following acquired
(interfraction error) are used to calculate the setup uncertainty. Finally, the total uncertainty is obtained by
the expressions below (1) and (2), and the suggested margin from the literature is calculated by the (3)8.

Σ2tot = Σ2setup + Σ2int motion + Σ2interob (1)


σ2tot = σ2setup + σ2int motion + σ2interob (2)
PTVmargin = 2,5 Σtot + 0,7 σ tot (3)

3. Results

Using the non migration markers verification procedure, all measures are within ±2 mm, it is the inherent
uncertainty of the process. Only for two patients (9%) the differences measured are near to 3 mm, but the
distances did not increase or decrease consistently throughout the treatment. Therefore the conclusion is
that no significant migration markers between fractions were observed. The interobserver variability is
higher using markers than using bony structures. That is due to the first method includes a manual set
between markers, then the result carries out a large variability (table 2). Figs. 3-4 show the translational
interfraction differences between gold markers and bony anatomy registration for a patient case. Figs. 5-
10 show the translation and rotations deviations of gold marker position from bony anatomy position in
all directions. These plots are for interfraction motion. Figs 11-22 show the histogram of the translations
and rotations differences between gold marker position and bony anatomy position in all directions.
These plots are for interfraction and intrafraction motion. Figs 11-22 show the histogram of the
translations and rotations differences between gold marker position and bony anatomy position in all
directions. These plots are for interfraction and intrafraction motion. Tables 2-6 go over all data results.
For translations in RL direction the agreement is good, and the same result on SI and AP rotations. Then
using markers or bony structures is not the same prostate surrogate method. According to the current
literature, that is the expected value, and their differences are coughed in the figs. 5-22. The M value
provides to know if exits, o not, a global effect in the prostate treatments. All measures are below than
1.0 mm, then a consistent protocol was followed throughout the delivered treatment. The CTV to PTV
margin obtained for intrafractional measures (internal motion uncertainty) is around 2-3 mm for both
methods and in all directions. For interfractional measures (setup uncertainty) the margin is around 3-5
mm for both methods and in all directions. The margins are slightly higher in vertical direction (tables 3-
7). Most of measures are within ±2 mm of discrepancy, so often more than 75%. The major variability is
found in vertical direction, when ±3 mm is enough to ensure the differences.

4. Conclusions

Finally, the total PTV margin is around 5 mm in RL and SI for both methods, and 5-6 mm in AP
direction9. Regarding to this methodology, use gold markers as prostate surrogate does not improve
respect to use bony structures. Maybe the great interobserver uncertainty is the mean source of this result.
Therefore bony anatomy is an interesting and simple method to matching 3D images to obtain couch
corrections positioning10. However, markers may not be the best method to test cone-beam CT against, as
they are a surrogate for daily prostate position. The wealth of additional information provided by cone-
beam CT images such as target visualization, critical organ avoidance, and assessment of treatment
response, offers many potential benefits to radiation therapy delivery that require investigation. The

285
hardware and software components of cone-beam CT technology are constantly evolving to improve
image quality, efficiency, and data analysis tools.

Table 1. Patient cohort and treatment outline.


Patient No. CBCT No. CBCT No. On line Treatment Tt Nn Mm No. Total
no. intrafraction interfraction corrections fraction (Gy) classification matches
1 no data 37 21 (57%) 60 + 16 T3a N0 M0 74
2 5 31 29 (94%) 70 + 6 T3b N0 M0 72
3 4 34 25 (74%) 70 + 6 T3b N0 M0 76
4 no data 34 25 (74%) 70 + 6 T2c N0 M0 68
5 5 32 27 (84%) 70 + 6 T2c N0 M0 74
6 2 32 15 (47%) 70 + 6 T3b N0 M0 68
7 2 27 19 (70%) 56 + 20 T3b N0 M0 58
8 no data 19 9 (47%) 70 + 6 T3b N0 M0 38
9 4 38 26 (68%) 70 + 6 T3b N0 M0 84
10 3 37 25 (68%) 60 + 16 T3a N0 M0 80
11 3 37 26 (70%) 70 + 6 T3b N0 M0 80
12 4 33 26 (79%) 70 + 6 T3b N0 M0 74
13 3 32 28 (88%) 70 + 6 T3b N0 M0 70
14 3 22 8 (36%) 70 + 6 T3b N0 M0 50
15 4 35 28 (80%) 70 + 6 T3b N0 M0 78
16 5 25 25 (100%) 70 + 6 T3b N0 M0 60
17 4 30 24 (80%) 70 + 6 T3b N0 M0 68
18 4 25 21 (88%) 70 + 6 T3b N0 M0 58
19 5 34 31 (92%) 76 T3b N0 M0 78
20 3 33 16 (48%) 68 + 8 T3b N0 M0 72
21 4 36 31 (86%) 70 + 6 T3b N0 M0 80
22 5 35 30 (86%) 60 + 14 T1c N0 M0 80
Total 72 703 515 1550

Table 2. Interobserver variability from systematic error (∑) and random error (σ) gold markers and bony
anatomy targeting based on clinical target volume (CTV) and markers’ position for 5 observers over 5
patients in each of the kV CBCT images set. All translations (transl) data are in mm and all rotations
(rotat) data are in º. For translations the concordance between observers is 82% and 91% for rotations.
RL SI AP
Transl Rotat Transl Rotat Transl Rotat
Method Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony
∑interob 0,4 0,1 0,0 0,4 0,3 0,1 0,0 0,0 0,4 0,1 0,0 0,1
σinterob 0,6 0,1 0,0 0,6 1,1 0,3 0,0 0,1 0,8 0,2 0,0 0,2
PTVm interob 1,4 0,2 1,6 0,5 1,5 0,3

Table 3. Setup uncertainties assessed from the interfraction measures. Estimates of group systematic error
M, systematic error ∑ and random error σ for both methods (gold markers and bony anatomy targeting)
for 22 patients and. All translations (transl) data are in mm and all rotation (rotat) data are in º.
RL SI AP
Transl Rotat Transl Rotat Transl Rotat
Method Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony
Msetup -0,2 -0,2 0,6 0,4 -0,5 1,4 -0,2 -0,4 0,1 1,2 0,3 -0,1
∑setup 0.9 0,9 0,6 0,4 0,8 0,8 0,3 0,3 0,8 0,9 0,2 0,1
σsetup 2,7 2,6 1,7 1,4 2,7 2,0 0,9 0,8 3,9 3,5 0,8 0,6
PTVm setup 4,1 4,1 3,8 3,3 4,8 4,7
Within ± 2
mm/º (%) 74,1 77,0 78,9 77,7 78,7 62,2 99,4 99,1 68,7 57,6 89,3 98,2
Within ± 3
mm /º(%) 85,9 86,2 90,8 92,6 87,6 74,7 99,9 100 75,5 66,0 97,0 99,7
Within ± 5
mm/º (%) 95,3 96,3 98,3 99,7 96,2 87,2 100 100 85,3 80,1 99,9 100

286
Table 4. Setup uncertainties assessed from the interfraction measures when comparing both methods
(gold markers and bony anatomy targeting) for 22 patients. Estimates of group systematic error M(μ),
systematic error ∑(μ) and random error RMS(σ). All translations (transl) data are in mm and all rotation
(rotat) data are in º.
RL SI AP
Transl Rotat Transl Rotat Transl Rotat
Msetup 0,1 0,2 -1,9 0,2 -1,1 0,4
∑setup 0,0 0,6 0,1 0,4 0,1 0,3
σsetup 0,1 1,9 0,2 0,8 0,2 0,9

Table 5. Internal motion uncertainties assessed from the intrafraction measures. Estimates of group
systematic error M, systematic error ∑ and random error σ for both methods (gold markers and bony
anatomy targeting) for 19 patients. All translations (transl) data are in mm and all rotation (rotat) data are
in º.
RL SI AP
Transl Rotat Transl Rotat Transl Rotat
Method Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony
Mint motion 0,0 -0,2 1,0 0,9 -0,2 0,5 -0,3 -0,3 -0,1 0,6 0,4 0,4
∑int motion 0,5 0,6 1,3 0,7 0,6 0,8 0,8 0,8 0,6 0,5 0,4 0,4
σint motion 1,1 1,2 2,0 1,4 1,4 1,7 1,2 1,2 1,4 1,5 0,7 0,7
PTVm int m 2,0 2,3 2,5 3,2 2,4 2,4
Within ± 2
mm/º (%) 97,2 98,6 73,6 75,0 91,7 73,6 100 100 88,9 70,8 93,1 97,2
Within ± 3
mm/º (%) 98,6 98,6 87,5 87,5 94,4 79,2 100 100 93,1 83,3 97,2 98,6
Within ± 5
mm/º (%) 100 100 95,8 98,6 97,2 91,7 100 100 95,8 91,7 100 100

Table 6. Internal motion uncertainties assessed from the Intrafraction measures. Estimates of group
systematic error M, systematic error ∑ and random error σ when comparing both methods (gold markers
and bony anatomy targeting) for 19 patients. All translations (transl) data are in mm and all rotation
(rotat) data are in º.
RL SI AP
Transl Rotat Transl Rotat Transl Rotat
Mint motion 0,2 0,0 -0,6 0,0 -0,8 0,4
∑int motion 0,5 1,5 0,6 0,9 0,6 0,5
σint motion 0,6 2,3 1,3 1,2 1,3 0,7

Table 7. Total margin should be applied. Estimates of systematic error ∑ and random error σ All
translations (transl) data are in mm and all rotation (rotat) data are in º.
RL SI AP
Transl Rotat Transl Rotat Transl Rotat
Method Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony Mark Bony
∑tot 1,1 1,1 1,4 0,9 1,0 1,1 0,9 0,9 1,1 1,0 0,4 0,4
σtot 3,0 2,9 2,6 2,1 3,2 2,6 1,5 1,4 4,2 3,8 1,1 0,9
PTVm tot 4,8 4,7 4,9 4,7 5,6 5,3

Fig. 1.Gold markers targeting using kV CBCT images. Fig. 2. Bony anatomy targeting using kV CBCT images.

287
Fig. 3. Translational differences between gold markers and bony Fig. 4. Rotational differences between gold markers and bony
anatomy registration for a patient case. Interfraction motion. anatomy registration for a patient case. Interfraction motion.

Fig. 5. Deviation of gold marker position from bony anatomy Fig. 6. Deviation of gold marker position from bony anatomy
position in RL direction and for translations. 22 patients. position in RL direction and for rotations. 22 patients.
Interfraction motion. Interfraction motion.

Fig. 7. Deviation of gold marker position from bony anatomy Fig. 8. Deviation of gold marker position from bony anatomy
position in SI direction and for translations. 22 patients. position in SI direction and for rotations. 22 patients.
Interfraction motion. Interfraction motion.

Fig. 9. Deviation of gold marker position from bony anatomy Fig. 10. Deviation of gold marker position from bony anatomy
position in AP direction and for translations. 22 patients. position in AP direction and for rotations. 22 patients.
Interfraction motion. Interfraction motion.

288
Fig. 11. Histogram of the differences between gold marker Fig. 12. Histogram of the differences between gold marker
position and bony anatomy position in RL direction and for position and bony anatomy position in RL direction and for
translations. 22 patients. Interfraction motion rotations. 22 patients. Interfraction motion.

Fig. 13. Histogram of the differences between gold marker Fig. 14. Histogram of the differences between gold marker
position and bony anatomy position in SI direction and for position and bony anatomy position in SI direction and for
translations. 22 patients. Interfraction motion. rotations. 22 patients. Interfraction motion.

Fig. 15. Histogram of the differences between gold marker Fig. 16. Histogram of the differences between gold marker
position and bony anatomy position in AP direction and for position and bony anatomy position in AP direction and for
translations. 22 patients. Interfraction motion. rotations. 22 patients. Interfraction motion.

289
Fig. 17. Histogram of the differences between gold marker Fig. 18. Histogram of the differences between gold marker
position and bony anatomy position in RL direction and for position and bony anatomy position in RL direction and for
translations. 22 patients. Intrafraction motion. rotations. 22 patients. Intrafraction motion.

Fig. 19. Histogram of the differences between gold marker Fig. 20. Histogram of the differences between gold marker
position and bony anatomy position in SI direction and for position and bony anatomy position in SI direction and for
translations. 22 patients. Intrafraction motion. rotations. 22 patients. Intrafraction motion.

Fig. 21. Histogram of the differences between gold marker Fig. 22. Histogram of the differences between gold marker
position and bony anatomy position in AP direction and for position and bony anatomy position in AP direction and for
translations. 22 patients. Intrafraction motion. rotations. 22 patients. Intrafraction motion.

REFERENCIAS
1
Martin J. Murphy, James Balter, Stephen Balter, Jose A. BenComo Jr., Indra J. Das, Steve B. Jiang, C.-M. Ma,
Gustavo H. Olivera, Raymond F. Rodebaugh, Kenneth J. Ruchala, Hiroki Shirato, Fang-Fang Yin. The management
of imaging dose during image-guided radiotherapy: Report of the AAPM Task Group 75. Med. Phys. 2007; 34 (10):
4041-4063.
2
M. C. Lizuain, A. Capuz, V. Crispín, S. García, X. Juan, D. Jurado, D. Linero, I. Sancho1, J. Tello. La radioterapia
guiada por la imagen. Grupo de Radioterapia Guiada por la Imagen de la SEFM. Rev Fís Méd. 2008; 9(3): 113-126.

290
3
Aubin S, Beaulieu L, Pouliot S, et al. Robustness and precision of an automatic marker detection algorithm for
online prostate daily targeting using a standard V-EPID. Med Phys 2003; 30: 1825-1832.
4
Balter JM, Sandler HM, Lam K, et al. Measurement of prostate movement over the course of routine radiotherapy
using implanted markers. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1995; 31: 113-118.
5
Dehnad H, Nederveen AJ, Van der Heide UA, et al. Clinical feasibility study for the use of implanted gold seeds in
the prostate as reliable positioning markers during megavoltage irradiation. Int J Radiat Oncol Biol Phys
2003;67:295-302.
6
Helen a. Mcnair et all. A comparison of the use of bony anatomyand internal markers for offline verification and an
evaluation of the potential benefit of online and offline verification protocols for prostate radiotherapy. Int. J.
Radiation Oncology Biol. Phys. 2008; 71(1): 1-41.
7
van Herk M, Remeijer P, Rash C, Lebesque JV. The probability of correct target dosage: Dose-population
histograms for deriving treatments margins in radiotherapy. Int. J. Rad. Onc. Biol. Phys. 2000; 47: 1121-1135.
8
van Herk M, Bruce A, Kroes G, et al. Quantification of organ motion during conformal radiotherapy of the prostate
by three dimensional image registration. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1995;33:1311–1320.
9
Huang E, Dong L, Chandra A, et al. Intrafraction prostate motion during IMRT for prostate cancer. Int J Radiat
Oncol Biol Phys 2002;53:261–268.
10
Padhani AR, Khoo VS, Suckling J, et al. Evaluating the effect of rectal distension and rectal movement on the
prostate gland position using cine MRI. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1999; 44:525-533.

291
ESTABLECIMIENTO DE NIVELES DE ACCIÓN PARA EL
CONTROL DE CALIDAD DE IMRT CON PANEL PLANO:
EXPERIENCIA CON EL ALGORITMO iGRiMLO
V. González1,, V. de los Dolores1, V. Pastor1, J.M. Martínez, J. Gimeno1, C.
Guardino1, V. Crispín1
1
Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica. 46009. València
RESUMEN
Se ha utilizado el algoritmo iGRiMLO programado en nuestra institución para la verificación
individual de planes de tratamiento de radioterapia con intensidad modulada (IMRT) step and
shoot mediante dosimetría portal pretratamiento de no transmisión, disparando el plan
directamente sobre un dispositivo electrónico de imagen portal (EPID) de un panel plano de silicio
amorfo (a-Si). Se estudió mediante el test gamma el acuerdo entre la dosis predicha por el
planificador y los mapas de dosis que el algoritmo iGRiMLO ha calculado a partir de las imágenes
portales en formato DICOM de todos los campos de tratamiento. A partir de los parámetros
gamma medio (γmed) y el porcentaje del área del campo con un valor gamma menor que 1.0 (γ %<1)
establecimos niveles de acción basados en medias y en desviaciones típicas.

Palabras claves: Dosimetría Portal, EPID, IMRT.

ABSTRACT
iGRiMLO algorithm has been programmed in our institution for step and shoot intensity
modulated radiation therapy (IMRT) individual treatments planning verification purposes. It
allows non-transmission pre-treatment portal dosimetry through straight shot on a electronic portal
imaging device (EPID) consisting of an amorphous-silicon (a-Si) flat panel. Agreement between
planning system predicted dose maps and dose maps calculated by iGRiMLO algorithm from
DICOM format portal images were assesed for every treatment field by means of gamma test.
Starting from gamma medium (γmed) and field area percentage with gamma value lesser than 1.0
(γ%<1) parameters, action levels based upon standard desviations and mean values were stablished.

Key Words: Portal Dosimetry, EPID, IMRT.

1. Introducción y objetivos.

La técnica de radioterapia con intensidad modulada (IMRT) precisa de un programa de control de


calidad adecuado para asegurar la calidad del tratamiento, siendo necesaria la verificación
pretratamiento del cálculo de dosis realizado por el sistema de planificación (TPS) para cada
paciente. Un método para la verificación de fluencias de dosis en campos de IMRT es el uso de
dispositivos electrónicos de imagen portal (EPIDs) de silicio amorfo (a-Si). Las características de
los EPIDs los hace interesantes como dosímetros bidimensionales, puesto que poseen una
resolución espacial alta, son estables, presentan una respuesta lineal y se obtiene las imágenes de
una manera rápida, disparando los haces directamente sobre el EPID sin necesidad de un montaje
más laborioso. Sin embargo, los EPIDs presentan características dosimétricas muy diferentes de
dosímetros convencionales como las cámaras de ionización.


fisica@fivo.org

292
El uso de un a-Si EPID como dosímetro es complicado debido a los materiales usados en su
construcción. Consiste de diversas capas de distintos materiales; y su calibración es más
complicada que una simple correlación del valor de píxel frente a la dosis medida con una cámara
de ionización a la profundidad equivalente en un maniquí. Esto se debe a que el EPID muestra una
respuesta no local por motivos de la dispersión óptica 1; a un cambio en la respuesta fuera del eje a
causa de que el espectro del haz varía con la distancia al eje por el alto número atómico del
fósforo2; a las distintas propiedades de backscatter que presente el EPID frente al que presentarían
maniquíes de agua3,4 y a la diferente respuesta a la radiación directa y dispersa dada la
dependencia energética de los detectores que constituyen el EPID 2,5,6. Todos estos efectos
provocan que el cambio de la respuesta del EPID con el tamaño de campo 7 sea mayor que el
medido con una cámara de ionización en agua, aunque se ha demostrado 8 la existencia de una
profundidad en agua dref que exhibe una propiedades dosimétricas parecidas a las del EPID.

Una aproximación a la dosimetría portal consiste en convertir una imagen de EPID a un mapa de
dosis en agua. Una posibilidad9,10,11 es deconvolucionar la imagen obtenida en el EPID para
obtener la fluencia primaria y convolucionar ésta con kernels de de depósito de dosis para un
maniquí de agua sólida que puede verificarse con medidas con cámara de ionización. Otra
aproximación es predecir, bien mediante cálculos con métodos de Monte Carlo 12,5 o con métodos
de convolución13, la imagen que se produce en el EPID a partir de una fluencia conocida. El
algoritmo iGRiMLO se basa en un método experimental modelado con calibraciones directas, en
donde no se ha utilizado métodos de convolución ni cálculos Monte Carlo, siguiendo un
procedimiento similar al descrito por Lee et al10 y Ripol et al14. Se trata de una verificación
pretratamiento de no transmisión, donde los campos planificados se disparan directamente sobre el
EPID sin ningún maniquí ni paciente presente.

El algoritmo iGRiMLO, programado con MATLAB 7.7.0 (The MathWorks Inc, MA) convierte en
dosis a 5 cm de profundidad en agua la imagen de todos los segmentos constituyentes de cada
campo de IMRT step-and-shoot, los suma y los compara mediante el criterio gamma con la dosis
calculada por el TPS, sin el requerimiento de ningún software adicional. Para ello utiliza como
parámetros de entrada simplemente las imágenes DICOM de todos los campos, las matrices de
dosis teóricas en agua a 5 cm de profundidad predichas por el TPS y los datos de la calibración del
panel.

El objetivo de este trabajo es establecer unos niveles de acción basados en medias y en


desviaciones estándar a partir de los parámetros gamma medio (γ med) y el porcentaje del área del
campo con un valor gamma menor que 1.0 (γ%<1) calculados mediante el test gamma por el
algoritmo iGRiMLO, de tal manera que pueda utilizarse en la práctica diaria como criterio para
aceptar o rechazar un plan de tratamiento de IMRT.

2. Material y métodos.

Se efectuó las medidas con un acelerador ONCOR Expression (Siemens Medical Solution,
Concord, California) con un colimador multiláminas (MLC) de 82 láminas. Todos los tratamientos
de IMRT se llevaron a cabo mediante la técnica de step-and-shoot con fotones de energía de 6
MV. La tasa de dosis fue de 300 unidades monitor (UM) / minuto para todas las medidas. El EPID
utilizado es un OptiVue 1000ST (Siemens Medical Solutions, Concord, California) de 40.4 cm 
40.4 cm, con una resolución de 1024  1024 píxeles. Cada píxel tiene un tamaño de 0.4 mm. Se
tomó todas las medidas con los detectores del EPID situados a 140 cm de la fuente, utilizando en
el modo de adquisición portal simultáneo, en el que el registro de la imagen tiene lugar durante
todo el tiempo de disparo del haz. A esta distancia y con este modo de adquisición, el tamaño de
campo permitido es de 28.8 cm  28.8 cm. La utilidad del EPID OptiVue como dosímetro para
verificación de campos de IMRT ha sido puesta de manifiesto por Nijsten et al 15. Todas las

293
imágenes fueron adquiridas sin ningún buildup adicional. El software de adquisición es el Siemens
Coherence Therapist Workspace (Siemens Medical Solution, Concord, California), versión 2.1.24.

Nijsten15 describe el funcionamiento del EPID OptiVue. En dicho EPID la imagen se elabora a
partir de la lectura de una serie de subframes; y se guarda como una matriz bidimensional de
niveles de gris, con un valor promediado entre todos los subframes. Estos subframes no quedan
almacenados por el sistema. La imagen resultante es automáticamente corregida por la sensibilidad
individual de los píxeles, perfil del haz, píxeles muertos y corriente oscura por el software de
adquisición. La corrección por la distinta sensibilidad individual de cada píxel y del perfil de los
haces se hace en un solo paso utilizando imágenes de flood field (FF). Los mapas de píxeles
muertos los genera el sistema interactivamente, sustituyendo los valores de píxel erróneos por el
valor medio de los píxeles vecinos. La corrección de corriente oscura se realiza dinámicamente
cada 30 s para diferentes tiempos de integración. El tiempo de integración por subframe es fijo
(145 ms), lo que conlleva una tasa constante de adquisición de frames de 6.9 frames por segundo.
Para realizar dosimetría absoluta, multiplicamos el valor de gris promediado de la imagen DICOM
resultante por el número de subframes (presente en la cabecera DICOM de la imagen) que la
componen para lograr un valor absoluto.

La estructura del EPID es complicada, y es difícil haller una profundidad equivalente hasta los
detectores dada su arquitectura. Tomamos como distancia de referencia dref = 5 cm dado que las
propiedades de scatter del EPID son más similares a las de agua a dicha profundidad 8. Es por ello
que para hacer todas las comparaciones relacionaremos el nivel de gris con la dosis absorbida en
un maniquí homogéneo de agua a dicha profundidad.

Para obtener la información dosimétrica útil del EPID es necesario conocer cómo está calibrado el
EPID. Una imagen de corriente oscura (DF) y una de flood field son utilizadas para calibrar el
dispositivo. La imagen de DF se toma sin radiación presente y registra los offsets de cada píxel
individual. La imagen de FF se adquiere con toda la matriz expuesta a un campo abierto y se usa
para determinar la sensibilidad relativa de cada píxel. Así8, tras adquirir cada imagen, los valores
de píxel corregidos se determinan con la fórmula:

I (i, j )  I raw i, j   DF i, j  / FF i, j   FFmean (1)


donde Iraw(i,j) es el valor de cada píxel (i,j) medido por el EPID, DF(i,j) es el valor de ese píxel
registrado el la imagen de DF, FF(i,j) es la respuesta de cada píxel en la imagen de FF y FFmean es
el valor medio de píxel de la imagen FF. I(i,j) es la imagen en formato DICOM que queda
registrada; y a partir de la cual obtendremos el mapa de dosis. Iraw(i,j) no queda almacenada para
poder trabajar con ella.

La imagen de FF no es uniforme debido a la presencia del filtro aplanador, diseñado para producir
un campo uniforme a 10 cm de profundidad en agua. Como esta imagen se toma a una
profundidad más superficial, posee los “cuernos” característicos de los perfiles de fotones; por lo
que esta corrección los elimina de la imagen del EPID. Esto no tiene consecuencias en la imagen
del paciente pero sí en la dosimetría con EPID. Para resolver este problema, se multiplica la
imagen del EPID por una matriz bidimensional FF medida(i,j) de cocientes fuera de eje, medidos con
cámara de ionización en d max en un maniquí de agua de un campo que cubre completamente el
EPID a distancia fuente-detector (DFD) de 140 cm y 5 cm de profundidad, normalizada a 1 en su
centro. Así, se corrige con estos factores a todos los píxeles del EPID para devolverle a los perfiles
de fotones sus característicos “cuernos”.

294
También se precisa de la corrección de la diferente respuesta del EPID frente a una cámara de
ionización dependiendo del tamaño de campo irradiado. Esto se debe a que el tamaño de campo
altera la contribución de la radiación dispersa; y ésta se comporta de manera diferente en el EPID
(compuesto por materiales de alta densidad) que en el agua. Para ello se tomó una serie de
imágenes, siguiendo la metodología propuesta por Nicolini et al10, con 100 UMs a DFD=140 cm.
Éstas fueron campos cuadrados de 2 cm, 3cm, 5 cm, 10 cm, 15 cm, 20 cm y 25 cm de lado; y todas
las combinaciones de campos rectangulares de longitud 15 cm, 10 cm, 8 cm, 4 cm, 3 cm y 2 cm en
su dirección x (delimitado por el multiláminas) y de 25 cm, 15 cm, 10 cm y 5 cm en su dirección y
(delimitado por las mordazas). Se leyó el valor de píxel integrado en regiones de interés (ROIs) de
20 píxeles  20 píxeles y se ajustó el output factor (OF) (normalizado a 1 para un campo cuadrado
de 10 cm  10 cm) en función del tamaño de campo equivalente (TCE) calculado con la fórmula
clásica de Sterling (2) mediante la relación (3):

x y
TCE  2  (2)
x y
OF TCE   c  d  ln TCE  (3)
Se comparó utilizando los mismos campos el resultado del OF de una cámara de ionización de
0.125 cm3 de volumen sensible (PTW 3110) en un maniquí de agua a la profundidad d ref = 5 cm a
distancia fuente superficie (SSD) de 140 cm. Así, se pudo establecer una relación entre el OF del
EPID y el OF de la cámara de ionización. Se encontró, al igual que Nicolini et al10 que la mejor
correlación entre ambas medidas venía dada mediante la expresión (4).

OF (TCE)  c  d  ln TCE 
1
(4)
Con esta expresión corregimos la distinta lectura que proporciona el EPID frente a la que nos daría
una cámara de ionización situada a dref en función del TCE.

Un fenómeno a tener en cuenta en la dosimetría con EPID son los efectos de ghosting, que se debe
principalmente a las cargas atrapadas en los fotodiodos16,17,18. Este efecto provoca un retraso en la
señal, de tal manera que las cargas generadas en un subframe de la imagen se lee en subframes
subsiguientes. Este efecto depende fuertemente del número de subframes que forman la imagen.
Como en el EPID estudiado la tasa de adquisición de subframes es fija; podemos hablar
indistintamente de tiempo de lectura o de número de subframes que constituyen la imagen; ya que
ambos están linealmente relacionados. Otro efecto que provoca el ghosting, asociado también con
las cargas atrapadas, es un cambio en la ganancia (sensibilidad) del panel19,20; pues estas cargas
atrapadas modifican el campo eléctrico y tiene como consecuencia un cambio en la sensibilidad de
la capa de a-Si.

Para modelarlo, se disparó sobre el EPID sucesivos campos de 10 cm  10 cm con 2, 3, 5, 10, 15,
20, 25, 100, 200 y 500 UMs. Se leyó el valor de píxel de una ROI de (20  20) píxeles centrada
para todas las imágenes y se normalizó a la lectura de la señal de 500 UMs, en que la señal llega a
un punto estable. Se representó el cociente valor de píxel integrado (valor de píxel dado por la
imagen I(i,j)  número de subframes de la imagen) / dosis absorbida por cada campo en un
maniquí de agua a dref frente al número de subframes de que consta la imagen. Se ajustó 15,21 estos
puntos con una triple exponencial que depende del número de subframes t: G(t) = A0 – A1 exp(-r1
t) - A2 exp(-r2 t) - A3 exp(-r3 t).

Una vez realizado estos pasos, se pasa de nivel de gris de cada píxel a dosis a 5 cm de profundidad
en agua con una calibración perfectamente lineal. Para ello se irradió el EPID situando los
detectores a una DFD = 140 cm con un campo de 10 cm  10 cm, y se irradió con una serie de 1,

295
2, 3, 5, 10, 15, 20 y 25 UMs (rango de UMs de los segmentos que se dispara en IMRT). Se hizo un
ajuste lineal del valor integrado de los píxeles centrales en una región de 20  20 píxeles. Se
realizó un ajuste lineal de este valor de píxel con la dosis dada por el TPS en un maniquí de agua a
la profundidad dref de 5 cm (Fig.1), obligando a la pendiente a pasar por el origen. Esta pendiente
CF es el factor de conversión de nivel de píxel a dosis en agua a 5 cm de profundidad.

Calibración PV vs Dosis
14
Dosis (cGy)

12

10

6 y = 0,000020043405x
R2 = 0,999959333620
4

0
0,00E+00 1,00E+05 2,00E+05 3,00E+05 4,00E+05 5,00E+05 6,00E+05 7,00E+05
Píxel Value

Fig. 1 Calibración lineal de valor de píxel en EPID vs dosis a 5 cm de profundidad en


agua

Así, introduciendo todas estas correcciones, la dosis D(i,j) equivalente en agua a 5 cm de


profundidad de un punto (i,j) será:

C F  I i, j  t  FFmedido i, j  OF TCE 


D(i, j ) 
Gt 
(5)

Se comparó 169 mapas de dosis generados por iGRiMLO correspondientes a 25 pacientes tratados
de patologías de cabeza y cuello con los predichos por el TPS XiO versión 4.34.02 (CMS, St
Louis, MO) sobre un maniquí de agua situado a SSD=135 cm y 5 cm de profundidad. Se evaluó
con la función gamma ( 3% dosis – 3 mm de distancia) todos los puntos con una dosis superior al
10% del máximo. Los segmentos que constituyen cada campo oscilan entre 10 y 29; con una
media de 19. El algoritmo iGRiMLO realiza las correcciones anteriores a todos los segmentos de
cada campo de forma automatizada y se encarga también de hacer el test gamma; sin recurrir a
ningún software externo. Este proceso está automatizado.

El algoritmo imprime directamente los resultados en un fichero de salida en formato pdf (Fig. 2).
En él se muestra los datos de porcentaje de puntos evaluados en el panel, el valor gamma medio y
gamma máximo de los puntos evaluados, el pocentaje de puntos con índice gamma < 1, las
gráficas de la imagen DICOM y la matriz convertida a dosis, un mapa de los puntos que cumplen
el criterio gamma, una matriz con el valor gamma de todos los puntos evaluados y dos perfiles
(longitudinal y transversal centrados en la matriz) de la dosis predicha y la medida. El tiempo de
cálculo de iGRiMLO para el cálculo de los 7 campos de IMRT de cada paciente ocupa unos 10
minutos; y no necesita intervención humana tras indicarle las imágenes DICOM de entrada con sus
correspondientes matrices de dosis predichas por el TPS. Esto lo convierte en una herramienta ágil
y versátil.

296
Fig. 2. Informe generado por iGRiMLO para un campo de IMRT.

3. Resultados y discusión.

Las medidas de distribuciones de dosis absolutas en un plano usando el EPID forma parte en
nuestra institución de un programa de control de calidad de los planes de tratamiento de IMRT
más amplio, que incluye medida de la dosis del plan de tratamiento en un punto (medido con
cámara de ionización de volumen sensible de 0.125 cm3 PTW 3110) y en un plano (medido con
película radicrómica EBT2, de ISP y escáner ScanMaker i900, de Microtek) de un maniquí
cilíndrico QUASAR (Modus Medical Devices). Para la aceptación del plan de tratamiento de los
pacientes aquí presentados nos basamos en esos dichos métodos con criterios plenamente
aceptados y validados.

La media y la desviación típica de los parámetros analizados son γmed = 0.39 ± 0.05 y γ%<1 = 95.3%
± 2.2%. De los 338 parámetros estudiados; 11 (3%) tienen un valor alejado más de dos
desviaciones típicas de la media y 3 (1%) se encuentran con un valor más allá de tres desviaciones
típicas. Se ha definido el nivel de acción (rechazo del plan de tratamiento) a dos desviaciones
típicas de la media de estos datos; es decir, γmed < 0.49 y γ%<1 > 90.9%; incoroporándose ya a
nuestro en nuestro proceso de verificación de planes de tratamiento. Estos valores son fuertemente
dependientes del tipo de segmentado realizado por el planificador y de la tolerancia permitida en la
exactitud de posicionamiento del multiláminas; así que se debe ser extremadamente cuidadoso a la
hora de su utilización en otros centros. En las Fig. 3 y Fig. 4 se encuentra un resumen de los
resultados:

297
40 resultado iGRiMLO γ% < 1

Número de campos
35

30

25

20

15

10

0
100-99 99-98 98-97 97-96 96-95 95-94 94-93 93-92 92-91 91-90 <90

Porcentaje de puntos con gamma < 1

Fig. 3. Resumen de los resultados obtenidos para γ%<1

0,600 resultados iGRiMLO γm ed


γmed

0,550

0,500

0,450

0,400

0,350

0,300

0,250

0,200
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Campo

Fig. 4. Resumen de los resultados obtenidos para γmed. La línea discontinua muestra el
nivel de rechazo propuesto

Stock22 sugirió utilizar como criterio de aceptación γ med < 0.5 y γ%<1 > 95%; y como criterio de
rechazo γmed > 0.6 y γ%<1 < 90%; mientras que porpone estudiar más a fondo (por ejemplo,
teniendo en cuenta el tamaño y la localización de las zonas de desacuerdo; o los mapas de
diferencias de dosis) los valores intermedios. Nuestros valores están en el rango que propone.

La única manipulación de las imágenes necesaria en este método es la introducción de una matriz
con los factores de fuera de eje que corrigen la corrección de FF inherente al sistema. Sería
esperable que al utilizar un método de convolución obtuviéramos unos resultados mejores. La
ventaja del método aquí presentado radica en que no precisa un modelado laborioso de la respuesta
de dosis del EPID.

298
No se ha utilizado un build-up adicional para permitir la aplicación de esta técnica en la
verificación de campos de IMRT con el ángulo de gantry planificado, en vez de a un ángulo
constante de 0º. Esto permite un mejor control de calidad del tratamiento, ya que se evalúa
también el efecto de la gravedad sobre el MLC.

El uso del algoritmo iGRiMLO hace necesario un control de calidad al EPID para asegurar su
correcto funcionamiento y establidad. Además, es recomendable recalibrar periódicamente el
panel para corregir posibles ligeras modificaciones de su respuesta a lo largo del tiempo; aunque
no se ha encontrado15 un deterioro del EPID debido a la utilización de dosimetría portal.

4. Conclusiones.

Con estos resultados se ha demostrado que el algoritmo iGRiMLO es adecuado para la medida de
planos de dosis de campos de IMRT. El establecimiento de niveles de acción es una herramienta
útil para sistematizar la evaluación de los planes de tratamiento de IMRT.

Nuestra experiencia muestra que para aquellos campos que se exceden en la tolerancia establecida,
una recalibración del MLC es suficiente para corregir su valor al repetir la verificación.

iGRiMLO sería capaz de funcionar en cualquier acelerador Siemens que posea un EPID OptiVue
(independientemente de su resolución). Sin embargo, todavía no se ha realizado pruebas del
mismo en equipos de otras instituciones. Actualmente se está trabajando en una interfaz gráfica
(Fig. 5) que permita la utilización del algoritmo en otros centros que no tengan experiencia con el
uso de MATLAB ni un conocimiento en profundidad de iGRiMLO; y se espera que en breve esté
disponible para su uso público.

Fig. 5. Captura de pantalla de la interfaz gráfica de iGRiMLO en que se está


trabajando para ponerlo a disposición de la comunidad

299
REFERENCIAS

[1] Kirkby, C., Sloboda, R. Comprehensive Monte Carlo calculation of the point spread function for a commercial a-
Si EPID. Med. Phys. 2005; 32(4): 1115-1127
[2] Greer, P.B. Correction of pixel sensitivity variation and off-axis response for amorphous silicon EPID dosimetry.
Med. Phys. 2005; 32(12): 3558-3568
[3] Ko, L., Kim, J.O. Investigation of the optimal backscatter for an aSi electronic portal imaging device. Phys. Med.
Biol. 2004; 49(9): 1723-1738
[4] Moore J.A., Siebers, J.V. Verification of the optimal backscatter for an aSi electronic portal imaging device. Phys.
Med. Biol. 2005; 50: 2341-2350
[5] Li, W., Siebers, J.V., Moore, J.A. Using fluence separation to account for energy spectra dependence in
computing dosimetric a-Si EPID images for IMRT fields. Med. Phys. 2006; 33: 4468-4480
[6] Greer, P.B., Vial, P., Oliver, L., Baldock, C. Experimental investigation of the response of an amorphous silicon
EPID to intensity modulated radiotherapy beams. Med. Phys. 2007; 34(11): 4389-4398
[7] Greer P.B., Popescu C.C. Dosimetric properties of an amorphous silicon electronic portal imaging device for
verification of dynamic intensity modulated radiation therapy. Med. Phys. 2003; 30(7): 1618-1627
[8] Lee, C., Menk, F., Cadman P., Greer, P.B. A simple approach to using an amorphous silicon EPID to verify
IMRT planar dose maps. Med. Phys. 2009; 36(3): 984-992
[9] Renner, W.D., Norton, K., Holmes, T. A method for deconvolution of integrated electronic portal images to
obtain incident fluence for dose reconstruction. J. Appl. Clin. Med. Phys. 2005; 6(4): 22-39
[10] Nicolini, G., Fogliata, A., Vanetti, E., Clivio, A., Cozzi, L. GLAaS: An absolute dose calibration algorithm for
an amorphous silicon portal imagen. Applications to IMRT verifications. Med. Phys. 2006; 33(8): 2839-2851
[11] Warketin, B., Steciw, S., Rathee, S., Fallone, B.G. Dosimetric IMRT verifications with a flat-panel EPID. Med.
Phys. 2003; 30(12): 3143-3155.
[12] Siebers J.V., Kim, J.O., Ko, L., Keall, P.J. Monte Carlo computation of dosimetric amorphous silicon electronic
portal images. Med. Phys. 31(7). 2004; 2135-2146
[13] Van Esch, A., Depuydt, T., Huyskens, D.P. The use of an aSi-based EPID for routine absolute dosimetric pre-
treatment verification of dynamic IMRT fields. Radiother. Oncol. 2004; 71(2): 223-234
[14] Ripol, O., García, A., Hernández, A., Jiménez, J., Cortés, J., Millán, E., Ruiz, P., Canellas, M. Caracterización
dosimétrica de un dispositivo electrónico de imagen portal (EPID) y desarrollo de un modelo simple de dosimetría
portal. Rev. Fis. Med. 2010; 11(3): 199-210.
[15] Nijsten, S.M.J.J.G., van Elmpt, W.J.C., Jacobs, M., Mijnheer, B.J., Dekker, L.A.J., Lambin, P., Minken, W.H. A
global calibration model for a-Si EPIDS used for transit dosimetry. Med. Phys. 34. 2007; 34(10):3872-3884.
[16] Siewerdsen, J.H., Jaffray, D.A. A ghost story: spatio-temporal response characteristics of an indirect-detection
flat-panel imager. Med. Phys. 1999; 26(8): 1624-1641.
[17] Wischmann, H., Luijendijk, H., Meulenbrugge, M., Overdick, M., Schmidt, R., Kiani, K. Correction of amplifier
non-linearity, offset, gain, temporal artefacts, and defects for flat-panel digital imaging devices. Proc. SPIE 2002;
4682: 427-437.
[18] McDermott, L.N., Louwe, R.J.W., Sonke, J.J., van Herk, M.B., Mijnheer, B.J. Dose-response and ghosting
effects of an amorphous silicon electronic portal imaging device. Med. Phys. 2004; 31(2):285-294.
[19] Pang, G., Lee, D.L., Rowlands, J.A. Investigation of a direct conversion flat panel for portal imaging. Med.
Phys. 2001; 28():2121-2128.
[20] Overdick, M., Solf, T., Wischmann, H. Temporal artefacts in flat dynamic x-ray detectors. Proc. SPIE 2001;
4320: 47-54.
[21] McDermott, L.N., Nijsten, S.M.J.J.G., Sonke J.J., Partridge M., van Herk, M.B., Mijnherr B.J. Comparison of
ghosting effects for three commercial a-Si EPIDs. Med. Phys. 2006; 33(7):2448-2451.
[22] Stock, M., Kroupa, B., Georg, D. Interpretation and evaluation of the gamma index and the gamma index angle
for the verification of IMRT hybrid plans. Phys. Med. Biol. 2005; 50(3): 399-411.

300
ESTUDIO DE MATRICES DE DETECCIÓN PARA
VERIFICACIÓN DOSIMÉTRICA EN RADIOTERAPIA, ANÁLISIS
DE LAS SOLUCIONES COMERCIALES
A. Gago Arias1, L. Brualla2, F. Gómez1, D. M. González Castaño1, J. Pardo1,
V. Luna Vega3,J. Mosquera Sueiro3, M. Sánchez García3
1
Grupo de Investigación en Radiofísica, Univ. de Santiago de Compostela.
2
Exploraciones Radiológicas Especiales S. A.
3
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

RESUMEN
La modalidad de radioterapia de intensidad modulada (IMRT), extendida en España a lo
largo de los últimos años, ha consolidado la verificación dosimétrica paciente a paciente como
paso rutinario del control de calidad en radioterapia. Un sistema de dosimetría sencillo, rápido y
fiable se hace necesario a medida que el número de pacientes sometidos a las nuevas técnicas
aumenta. Este trabajo presenta un estudio comparativo sobre las matrices de detectores
desarrolladas por distintas casas comerciales ante la demanda de dispositivos que agilicen el
proceso de verificación. Se analizará el efecto de la respuesta espacial de los distintos detectores
en la medida de distribuciones de dosis, modelizando la misma y comparando la capacidad de las
matrices para detectar variaciones de fluencia en un tratamiento. El estudio realizado abarca la
matriz de diodos Mapcheck2 de Sunnuclear y las matrices de cámaras de ionización de aire,
PTW729 de PTW Freiburg y MatriXX de Iba dosimetry.

Palabras claves: Verificación dosimétrica, Radioterapia de Intensidad Modulada, Cámaras de


ionización.

ABSTRACT
Intensity modulated radiotherapy, adopted by Spanish radiotherapy departments during the last years,
introduces the requirement of patient specific dosimetric verification in the quality assurance program. As the
need for a fast and reliable dosimeter for treatment verification increases with the number of patients, several
commercial detector arrays have appeared to cover the demand of easy to handle and fast systems. This work
presents a new comparative study of three 2D commercial detector arrays: PTW729, MatriXX and
Mapcheck2. The detector responses were modeled and compared with experimental data. Limitations on the
matrix performance depend on the detector type, shape, size and spacing, and some of these effects have been
analyzed in the present work.

Key Words: Dosimetric Verification, Intensity Modulated Radiotherapy, Ionization chamber.

1. Introducción.

La evolución de la radioterapia externa hacia técnicas como la intensidad modulada, que


involucra campos de radiación altamente conformados y distribuciones de dosis con gradientes
elevados, ha permitido aumentar la dosis suministrada a los volúmenes a tratar al tiempo que
mantiene la dosis en los órganos de riesgo en niveles aceptables. Este tipo de técnicas exigen una
cuidadosa caracterización del haz y aumentan los requerimientos de control de calidad en las
herramientas de software y hardware empleadas en el proceso radioterápico. La complejidad de
los tratamientos hace necesaria además la comprobación de la reproducibilidad global del
proceso, y la verificación dosimétrica de cada tratamiento se ha convertido en un paso ineludible
del control de calidad [1]

301
La verificación dosimétrica consiste en la medida, en 2 o 3 dimensiones, de las distribuciones de
dosis suministradas por el acelerador, con resolución espacial suficiente como para detectar
posibles desviaciones entre el tratamiento planificado y el que va a recibir el paciente. La
dosimetría de película, radiográfica o radiocrómica, se presenta como una de las posibles
estrategias, pero la informatización de los hospitales y el incremento del número de pacientes
sometidos a técnicas complejas hace necesario agilizar el proceso de verificación. La matrices de
detectores, dispositivos rápidos y de facil manejo, desarrolladas por las casas comerciales
emplean cámaras de ionizacion o diodos, con una disposición regular de diferente espaciado.
El presente trabajo se centra en el estudio de tres matrices de las matrices detectores 2D
disponibles en el mercado, la matriz de diodos Mapcheck2 de Sunnuclear y las matrices de
cámaras de ionización de aire, PTW729 de PTW Freiburg y MatriXX de Iba dosimetry. La
respuesta espacial de los detectores será analizada y modelizada, estudiando la fidelidad con que
éstos son capaces de medir distribuciones de dosis de IMRT . Se comparará la capacidad de las
matrices para detectar cambios en el mapa de fluencia, valorando la relación entre el tipo de
detector y el espaciado de cada matriz.

2. Materiales y Métodos.

Las características diferenciadoras de las matrices de detección a estudiar son


principalmente cuatro: tamaño de campo abarcado, mecanismo de detección, tamaño de detector
y espaciado entre detectores.

Tabla No.1 Características relevantes de las matrices de detección bajo estudio.


Matriz Campo (cm²) Tipo det Tamaño detector (mm) Espaciado (cm)
PTW729 27 x 27 Camara ioniz. 5x5x5 1
MatriXX 24.4 x 24.4 Camara ioniz. 4.5 Ø, 5 h 0.76
Mapcheck2 26 x 32 Diodo 0.8 x 0.8 0.707

2. 1. Respuesta espacial de los detectores

La elección del mecanismo de detección y el tamaño del volumen activo determina la


respuesta espacial de los detectores utilizados por cada matriz. Las cámaras de ionización colectan,
en una primera aproximación de la teoría de Bragg-Gray, los electrones energéticos liberaros en el
material equivalente a agua que rodea al volumen activo. La respuesta del detector se puede
separar en la contribución de electrones procedentes de la placa de material situada sobre los
detectores y una contribución de los electrones generados en las franjas de material entre
detectores, dando lugar a una respuesta lateral no nula ya presentada para las cámaras de
ionización de la matriz PTW729 [2]. En los detectores de diodo, la mayor contribución a la dosis
proviene sin embargo de la carga liberada en la región de vaciamiento del silicio. La alta densidad
de este material con respecto al agua hace mucho menor, cuando no despreciable, la contribución
de los electrones generados en el material que rodea a los detectores, dando lugar a una respuesta
lateral mucho más estrecha.

La función de respuesta espacial a una cierta profundidad z, FRE, de los detectores se


parametriza como la relación entre la señal S registrada cuando el detector es irradiado con un haz
colimado tipo pincel que incide a una distancia (x, y) del centro del detector y la señal registrada
cuando el haz está centrado sobre el detector.

FRE(x, y, z) = S(x, y, z) / S( 0,0, z) (1)

La FRE de los detectores del PTW729, MatriXX y Mapcheck2 se midió en Co60 y en un


Siemens Primus en calidad de 6 MV, a una profundidad efectiva de 5 cm de agua. La obtención de

302
un haz tipo pincel de 0.5mm, a partir de un campo de 2x2 cm2 conformado por el acelerador,
colimado adicionalmente con dos pares de bloques de cerrobend separados 0.5 mm. Las matrices
de detectores se situaron bajo el sistema de colimación, sobre una plataforma motorizada con paso
de 0.5mm que permitió registrar el cambio de respuesta de los detectores en función de la posición
del haz.

Fig. 1 Dispositivo experimental utilizado para la medida de la FRE. b) Contribuciones a la señal en las
cámaras de ionización, los electrones generados en el material próximo a la pared lateral del detector dan
lugar a un pico de respuesta en la FRE con una altura proporcional al alcance R, de los electrones en agua.

Adicionalmente se procedió a la simulación Monte Carlo de la FRE utilizando como fuente


incidente un haz tipo pincel de 0.1 mm. Esta colimación permite estudiar en detalle la estructura de
la función de respuesta de los detectores y las variaciones de ésta con el espectro de energía del haz
incidente.
La FRE así medida expresa la respuesta del detector ante la incidencia de una fluencia de
energía colimada, permitiendo, como se demostrará a continuación, modelizar la respuesta del
detector ante una fluencia incidente arbitraria. La señal obtenida en un detector a cierta
profundidad z, para un haz arbitrario es la convolución de la fluencia en energía Ψ(x,y) incidente
con la función FRE(x,y,z).
La deposición de dosis en agua, a cierta profundidad, debida a una fluencia incidente Ψ(x,y),
se puede expresar a partir de la convolución de la misma con un kernel de deposición de dosis para
esa profundidad K(x,y,z), dando cuenta del transporte de electrones, del scatter de fotones en el
medio y del ensanchamiento del haz con la profundidad [3]

 

  ψ(x , y , z)  K(x  x , y  y , z)dx dy


' ' ' ' ' '
D(x, y, z) = (2)
 

La señal registrada por un detector se puede expresar mediante una convolución de la


fluencia en energía con el kernel de deposición de dosis y una función Fdet(x,y,z) que introduce las
propiedades del detector, según la ecuación 3, donde notamos la integral de convolución con el
símbolo .

S(x, y, z) = ψ  K  Fdet = ψ  FRE = D  Fdet (3)

Desde un punto de vista práctico, teniendo en cuenta que es más habitual disponer de la
distribución de dosis depositada a cierta profundidad por la fluencia incidente (planificador,
dosimetría de película, etc) resulta útil obtener la función Fdet(x,y,z) mediante la deconvolución de
la FRE medida y el kernel de deposición de dosis para esa misma profundidad K(x,y,z). Una vez
calculada la Fdet(x,y,z) para cada detector, la respuesta de los detectores se podrá modelizar a partir
de su convolución con una distribución de dosis de referencia D(x,y,z) , calculada a la misma
profundidad, con alta resolución espacial. La deconvolución de la FRE y el kernel de deposición
de dosis se llevó a cabo mediante un algoritmo iterativo que proporciona la función Fdet(x,y,z) que
convolucionada con el kernel reproduce aproximadamente la FRE.La modelización de la respuesta

303
de los detectores ante una fluencia incidente cualquiera se consigue por tanto mediante la
convolución de la función de respuesta Fdet (x,y,z) con una distribución de dosis de referencia.
Las medidas manejadas en este trabajo fueron realizadas a 5 cm de profunidad, tomando un
kernel de deposición de dosis Lorentziano con parámetro de escala λ=1.3 mm, siguiendo el trabajo
de Djouguela et al. para la modelización de la respuesta de detectores de diodo [4]. La validación
de la metodología para los detectores de las matrices de verificación se realizó a partir de la
medida con diodo de perfiles de dosis para varios tamaños de campo y un campo de intensidad
modulada con 3 segmentos. La convolución de dichos perfiles con la función de respuesta Fdet
(x,y,z) de cada detector se comparó con la medida de las matrices, reduciendo la distancia entre
detectores a 1 mm mediante la traslación de las matrices en una bancada motorizada.

2. 2. Medida de distribuciones de dosis de IMRT

El estudio de la capacidad de los detectores para medir distribuciones de dosis


representativas de un tratamiento de IMRT se realizó irradiando las tres matrices, a una
profundidad efectiva de 5cm de agua, con una incidencia de 38 segmentos de un tratamiento de
cabeza y cuello de un Siemens Primus en modalidad de 6 MV. Como distribución de dosis de
referencia se tomó en este apartado una dosimetría de película radiográfica a 5 cm de profundidad
en agua.
La respuesta de los detectores ante este tipo de distribuciones de dosis se obtiene mediante la
convolución de la distribución de dosis de referencia con la función de respuesta F det(x,y,z) de los
detectores. Esta modelizacion de la respuesta de los detectores facilita el estudio de manera aislada
de los efectos del detector, como el promedidado en el volumen activo, a través de su comparación
con la dosimetría de película. Dicha comparación fue realizada en términos de la función gamma
[5], ayudando a valorar la importancia o visibilidad de dichos efectos en la función de coste
mayoritariamene usada para la verificación de tratamientos.
Adicionalmente se comparó la medida experimental de las matrices con la distribución de
dosis de referencia, cuantificando efectos adicionales como el espaciado entre detectores y la
sensibilidad del propio test gamma a ruido y pequeños desplazamientos entre las distribuciones
comparadas.

2. 3. Capacidad de detección de cambios en el mapa de fluencia.

Finalmente se procedió a analizar la capacidad de las matrices de detectar variaciones en la


distribución de fluencia suministrada por el acelerador. Para ello se introdujeron pequeños
cambios en la incidencia del tratamiento con que se irradiaron las matrices. Los cambios
consistieron en desplazamientos en una de las láminas de algunos segmentos de la incidencia y
variaciones en el número de unidades de monitor asignadas a otro segmento. Los desplazamientos
realizados, situados en la posición del mapa de fluencia que se muestra en la figura 2, fueron de
4mm, valor elegido tras analizar las diferencias generadas en la distribución de dosis calculada por
el planificador para desplazamienos de 1, 2, 3 y 4 mm. La capacidad de las matrices para detectar
estos cambios se estudió comparando la medida arrojada por las matrices en el tratamiento
modificado con la medida en el tratamiento sin modificar.

Posición de las Modificaciones UM del segmento

1. Eje x: [-2, -1.5] cm; eje y [9.5, 10.5] cm 21

2. Eje x: [-0.5, 0.5] cm; eje y [6.5, 11.5] cm 40

Fig. 2 Posición de las variaciones de fluencia introducidas en el tratamiento, sobre distribución de dosis en
mapa de grises. Posición en el mlc y UM de cada segmento.
3. Eje x: [5, 5.4] cm; eje y [9.5, 10.5] cm 53

4. Eje x: [6.5, 7.5] cm; eje y [5.5, 6.5] cm 44

304
5. Eje x: [-2, -1.6] cm; eje y [1.5, 2.5] cm 51

6. Eje x: [5.5, 5.9] cm; eje y [-9.5, -10.5] cm 57


3. Resultados.

3. 1. Respuesta espacial de los detectores.

Las medidas de la respuesta de los detectores en Co60 y en un Siemens Primus en modalidad


de 6 MV arrojan resultados muy similares debido a la similitud expectral de sus haces de
radiación. En la figura 3 se presenta la medida de la FRE de los tres detectores en el linac,
acompañadas de una simulación Monte Carlo que utiliza una fuente de radiación con fondo
añadido modelada a partir del pencil beam experimental. La similitud entre la simulación y la
medida en linac permite considerar validado el prodedimiento de simulación Monte Carlo.

Fig. 3 Medida y simulación de la FRE de los detectores en calidad de 6MV.

La simulación Monte Carlo de un haz de pincel gaussiano sin fondo añadido permite
establecer la anchura real de la FRE de los detectores, que resultó ser de 0.083 cm en el caso del
diodo del Mapcheck2, 0.7 cm en el caso del PTW729 y 0.64 cm para el MatriXX. Estas FRE,
figura 4, se presentan como funciones más adecuadas para la deconvolución con el kernel de
deposición de dosis, dando lugar a las funciones de respuesta F det mostradas en el apartado b de la
misma figura y que presentan anchuras de 0.077 cm, 0.63 cm y 0.5 para el Mapcheck2, el
PTW729 el MatriXX, respectivamente.

Fig. 4 Simulación Monte Carlo de la FRE, haz gaussiano de FWHM 0.1 mm.

3. 2. Validación de la modelización de la respuesta de los detectores.

La modelización de la respuesta de los detectores a partir de la convolución de una


distribución de dosis de referencia con la función de respuesta Fdet se comprobó tomando como
referencia la medida de diodo de varios campos de radiación de un Siemens Primus con colimador
BrainLab medidos a 10 cm de profundidad en agua y una SSD de 100 cm. La comparación del
modelo de respuesta presentado con la medida de las matrices ante los mismos campos se muestra,
para el caso de la matriz PTW729, en la figura 5. Estos resultados permiten validar la metodología,
con porcentajes de aceptación gamma mayores superiores al 95 % para tolerancias hasta 1 %,
1mm.

305
Fig. 5 Validación del modelo de respuesta para PTW729, perfiles de campos de 1.8x1.8cm², 4.2x4.2cm²,
9.8x11.2cm² y campo de intensidad modulada, empleando como segmentos los 3 campos anteriores.

Este procedimiento de validación del modelo no resulta aplicable al caso de la matriz de


diodos Mapcheck2, pues el tamaño de sus detectores es comparable al tamaño del diodo de PTW
empleado para medir la distribución de referencia, invalidando así la convolución. La obtención de
resultados satisfactorios para las matrices de cámaras de ionización abala suficientemente la
metodología. El uso de dosimetría de película permitirá aplicar la convolución con la respuesta de
los diodos Fdet para el estudio del efecto de estos detectores en la medida de distribuciones de dosis
de IMRT.

3. 3. Medida de distribuciones de dosis de IMRT

El efecto de la respuesta de los detectores en la medida de distribuciones de dosis de IMRT


se puede estudiar de modo aislado, tal y como introducimos en el apartado 1.2, comparando la
dosimetría de película con nuestro modelo de respuesta, esto es, con la convolución de la
distribución de dosis con la función respuesta Fdet de los detectores.
En un análisis que haga uso de la función gamma bidimensional, las discrepancias entre la
distribución de referencia y nuestro modelo de la medida del detector dependen de la tolerancia
establecida, tal y como se muestra en la figura 6.
El efecto de las cámaras de ionización se revela en este estudio sin importancia para los valores de
tolerancia gamma habitualmente manejados en la verificación de tratamientos,
Como resulta esperable, el efecto introducido por los diodos es despreciable.

Fig. 6 Comparación dosimetría de película vs modelo de respuesta de los detectores.

Analicemos ahora las discrepancias experimentales arrojadas por la comparación de la


dosimetría de película y la medida de las matrices, figura 7. Los porcentajes de aceptación gamma
son en cualquier caso más bajos que los obtenidos en el estudio aislado de la respuesta del
detector, mostrando el efecto de otros factores como el espaciado entre detectores, repetibilidad,
errores de posicionamiento de la matriz, etc.

306
Fig. 7 Gamma film-matriz vs gamma modelo-matriz. Las barras de incertidumbre son estimadas a partir de
las variaciones en el porcentaje de aceptación debido al ruido y a pequeños desalineamientos espaciales
entre distribuciones, amarillo en la gráfica de la derecha.

Por otra parte, si comparamos la medida de las matrices con la distribución de dosis de
nuestro modelo de respuesta de los detectores obtenemos los porcentajes de aceptación gamma
mostrados con asteriscos en la figura. Las diferencias entre curvas estarían relacionadas con el
ruido asociado a la dosimetría de película, con valores cercanos a un 1.3% en zonas de deposición
de dosis homogénea. Debemos considerar además las limitaciones de alineado y escalado entre las
distribuciones a comparar, estimadas en nuestro análisis entorno a 0.5 mmy y cuyo efecto en el test
gamma se ejemplifica en amarillo en la figura 7. Teniendo en cuenta estos factores debemos
establecer unas barras de incertidumbre asociadas al porcentaje de aceptación gamma obtenidas en
nuestro trabajo, que permiten confiar en los resultados obtenidos por nuestro modelo.
Como se puede observar, el efecto del ruido y los malos alineamientos entre distribuciones se
hace importante en el test gamma a medida que disminuye la tolerancia.

3. 4. Capacidad de detección de cambios en el mapa de fluencia.

La comparación entre las medidas registrada por las matrices ante la irradiación del
tratamiento con y sin cambios se realizó detector a detector, al contar, en todas las matrices, con
una distancia entre detectores que imposibilita el uso de la función gamma si se quiere evitar el
manejo de interpolaciones.
Las variaciones de fluencia se localizan en zonas puntuales, como mostramos en la figura 8.
El número de detectores que no sufre cambios es elevado, resultando en porcentajes de aceptación
cercanos a uno tanto en la comparativa detector a detector como en la comparativa que ofrecen
los softwares de las matrices (el análisis entre matrices de los softwares comerciales realiza en
unos casos interpolaciones, en otros el estudio es detector a detector). De este modo, el porcentaje
de detectores con cambios de dosis menores que un 1.5% de la dosis en el máximo es de un
98,1% en el caso del MatriXX, un 98.3% en el caso del PTW729 y de un 83% en el caso del
Mapcheck2, que presenta la incidencia de falsos positivos en regiones donde en principio no se
realizaron cambios en la fluencia, posiblemente achacables a ligeros cambios en el posicionado de
las matrices entre medidas.

307
Fig. 8 Posición de los detectores que registran cambios de dosis superiores a un 1.5% (cuadrados en
escala de grises, sobre la distribución de dosis.)

En este estudio se calcularon las diferencias de dosis registradas por los detectores situados
en la posición de las modificaciones introducidas. Si expresamos, para cada una de las
modificaciones, las discrepancias mostradas por los detectores como un porcentaje del valor
máximo de dosis registrado por la matriz, obtenemos los valores mostrados en la figura 7.

Fig. 7 Discrepancias obtenidas en la medida de los detectores ante las modificaciones de fluencia.

La obtención de capacidades similares de la detección de cambios de fluencia en las


matrices de cámaras de ionización y en la matriz de diodos, cuya respuesta es, como vimos en el
apartado más fiel a la dosis, como vimos en el apartado 2.2, y cuyos detectores se disponen a
menor distancia que el resto de las matrices, podría no resultar intuitivo. El efecto volumen de las
cámaras de ionización resulta sin embargo provechoso para la verificación, al dotar al sistema de
detección de una superficie sensible total mayor. Consideremos el tamaño de celda de los
detectores de cada matrices, un cuadrado de 1cm, 0.76 cm y 0.7cm de lado para el PTW729,
MatriXX y Mapcheck2 respectivamente. Si tenemos en cuenta la extensión espacial (FWHM) de
la respuesta de los detectores, obtenemos un área sensible del 49% para el PTW729, 55% para el
MatriXX y 8% para el Mapcheck.

4. Conclusiones y Discusión.

Este trabajo presenta un estudio sobre las funciones de respuesta espacial de los detectores
de las matrices de verificación dosimétrica PTW729, MatriXX y Mapcheck2. Se realizaron
medidas de la FRE de los detectores de las tres matrices en Co60 y en un Siemens Primus en
modalidad de 6MV. Adicionalmente, se realizaron simulaciones Monte Carlo de la FRE en dos
dimensiones, validadas a partir de la reproducción de los datos experimentales.
La modelización de la respuesta de los detectores ante una fluencia incidente arbitraria se
puede obtener a partir de la convolución de una distribución de dosis de referencia y la función de
respuesta del detector Fdet. Esta función de respuesta del detector, Fdet, es la deconvolución de la

308
FRE medida y el kernel de deposición de dosis en agua, calculado para la profundidad de medida
de la FRE, para el espectro energético correspondiente.
Esta modelización de la respuesta de los detectores fue validada a partir de la medida de las
matrices para distintos tamaños de campos de radiación de un Siemens Primus con multiláminas
de BrainLab, utilizando como distribución de dosis de referencia la medida de diodo de los
perfiles de dichos campos.
Se analizó de manera aislada el efecto de los detectores de las matrices en la medida de
distribuciones de dosis de IMRT, los resultados mostraron que los diodos permiten obtener una
medida fiel de la distribución de dosis y que el efecto de las cámaras de ionización (promediado
en el volumen activo y pico de respuesta asociado a la pared lateral) resulta imperceptible para la
verificación dosimétrica con test gamma cuando la tolerancia es superior a 1.5%, 1.5mm. Se
comparó la medida de las matrices con la dosimetría de película, y se observó la sensibilidad del
test gamma al ruido y mal alineamiento de las distribuciones de dosis a comparar.
Finalmente, el estudio sobre la capacidad de detección de variaciones de fluencia en el
tratamiento observamos comportamientos similares para las 3 matrices, con ligera superioridad
por parte de las matrices de cámaras de ionización, efecto justificado por el mayor porcentaje de
área sensible abarcado en este tipo de dispositivos. Sin embargo, para modificaciones de fluencia
por debajo de 20 MU cm2 en una verificación de IMRT, cuando las variaciones relativas
observadas en las áreas de interés son similares a la incertidumbre de las medidas de las matrices,
su detección puede estar comprometida.

REFERENCIAS
[1] Estro Physics Booklet 9, Guidelines for the Verification of IMRT.
[2] Two-dimensional ionization chamber arrays for IMRT plan verification. B. Poppe et al. Med. Phys. 33 (2006)
1005-1015.
[3] Modeling silicon diode dose response factors for small photon beams. K. Eklund and A. Anhesjo. Phys. Med.
Biol. 55 (2010) 7411-7423.
[4] Fourier deconvolution reveals the role of the Lorentz function as the convolution kernel of narrow photon beams.
A. Djouguela et al. Phys. Med. Biol. 54 (2009) 2807-2827.
[5] A technique for the quantitative evaluation of dose distributions. Low DA et al. Med Phys. 1998; 25(5) 656–61.

309
Sesión A06.1
Métodos y algoritmos de cálculo,
modelación y simulación.
Preside: Miguel Herrador
Modera: Mª Amparo Iborra

310
SIMULACIÓN MONTE CARLO DE UN TRATAMIENTO DE
BRAQUITERAPIA GINECOLÓGICA DE ALTA TASA
TENIENDO EN CUENTA LAS HETEROGENEIDADES
Berenguer Serrano R, Rivera Jiménez M, Núñez Quintanilla A T, De la Vara Olivas V,
Gutiérrez Pérez M, Sabater Martí S., Villas Sánchez Mª V.
Servicio de Radioterapia – Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
C/ Hnos. Falcó 37 – 02006 Albacete
RESUMEN
El objetivo del trabajo fue el de comparar la distribución dosimétrica de un tratamiento de
Braquiterapia ginecológica de alta tasa con fuente de Ir-192 tal y como lo hace un planificador de
braquiterapia convencional frente a la distribución dosimétrica obtenida mediante simulación de
Monte Carlo teniendo en cuenta, (además de la geometría de la fuente), el aplicador ginecológico
vaginal (tubo y cilindro o dome vaginal) y la anatomía de la paciente. En particular se evaluó la
influencia de la presencia de contraste yodado en la vejiga de la paciente.

Palabras claves: Simulación Monte Carlo, braquiterapia ginecológica, Penélope, penEasy

ABSTRACT
The aim of this work was to compare the dosimetric distribution of a gynecologic brachytherapy
treatment with a high dose rate Ir-192 source as it is usually done by a conventional brachytherapy
treatment planning system versus the dosimetric distribution obtained by Monte Carlo simulation
taking into account (apart from the source geometry), the vaginal gynecologic applicator (tube and
cylinder or vaginal dome) and the patient anatomy. In particular, the influence of the presence of
iodinated contrast in the bladder of the patient was evaluated.

Key Words: Monte Carlo simulation, gynecologic brachytherapy, Penelope, penEasy.

1. Introducción.

Los planificadores de Braquiterapia actuales todavía realizan el cálculo dosimétrico sin tener en
cuenta las heterogeneidades del tejido ni las dimensiones finitas del paciente. En particular así
ocurre con el planificador de Braquiterapia de NUCLETRON PLATO BPS v14.2.6. En el caso de
Braquiterapia ginecológica las dimensiones finitas del paciente en principio no son relevantes, sin
embargo, nos planteamos cual sería la influencia de las heterogeneidades del tejido. En el caso de
Braquiterapia ginecológica y en particular para el caso de una fuente de Ir-192 de alta tasa de
dosis, la literatura existente no da excesiva importancia a las heterogeneidades del paciente a la
hora de evaluar el cálculo dosimétrico con lo que estaría justificado seguir utilizando un cálculo
suponiendo la antomía del paciente equivalente a agua. Nosotros nos propusimos evaluar un caso
particular de braquiterapia ginecológica con un tratamiento basado en un aplicador vaginal
(cilindro o dome) y en un caso hipotético que posiblemente no se adapte a la realidad: tan sólo una
posición de parada de la fuente (la primera posición de parada) y el tratamiento realizado con la
vejiga llena de contraste yodado. Sin embargo, aunque sea un caso hipotético, el resultado es muy
ilustrativo ya que por un lado, el hecho de que haya más o menos posiciones de parada,
cualitativamente no afecta a la conclusión final y por otro lado, si durante el tratamiento ya no
existe contraste yodado, debería existir alguna herramienta para que se pudiese forzar al
planificador que tuviese capacidad de evaluar las heterogeneidades para que convirtiera ese
contraste en tejido equivalente a agua, puesto que, de otra manera, su efecto, como se verá, es
relevante.

311
Por lo tanto, en un primer lugar y de manera preliminar se comparó la dosimetría del planificador
PLATO BPS v14.2.6 de NUCLETRON con una simulación Monte Carlo considerando que la
fuente está rodeada por agua. A continuación se comparó dicha simulación Monte Carlo “todo
agua” con una simulación Monte Carlo donde, a parte de la fuente, se simuló el aplicador
ginecológico vaginal (tubo y cilindro o dome vaginal) y la anatomía de la paciente. En particular
se evaluó la influencia de la presencia de contraste yodado en la vejiga de la paciente.

2. Material y métodos.

La simulación Monte Carlo se realizó a través del código PENELOPE2008.1, y el módulo


penEasy (v.2010-09-07). Se utilizó este código al poseer el paquete de subrutinas penVox que
permite la simulación de una geometría definida mediante cuádricas y vóxeles de manera
simultánea. En primer lugar se simuló un tratamiento braquiterápico ginecológico con la geometría
de la fuente de Ir-192 v2 de alta tasa de NUCLETRON [1] en modo cuádricas rodeada por vóxeles
de agua y a continuación se simuló dicha fuente, el aplicador ginecológico vaginal (tubo y
cilindro) en modo cuádricas (ver figuras 1 y 2) rodeado todo ello por vóxeles de distintos tejidos
humanos obtenidos del CT de la paciente que recibió el implante, a partir de una tabla de
conversión nº CT vs tejido y densidad electrónica relativa [2]. En ambos casos se adaptó
perfectamente la geometría de las cuádricas a la posición de los respectivos objetos sobre el CT de
la paciente. Previamente a esto, se modificó la resolución del CT y se redujo el tamaño de la
imagen con el fin de acelerar la simulación. El tamaño de los vóxeles finales fue de 2.3x2.3x2.0
mm3. Las simulaciones se realizaron de manera que la incertidumbre estadística (2) fuera muy
inferior a 1% a distancias próximas a la fuente y siempre por debajo del 2% a distancias de hasta
20 cm de la fuente. El transporte de electrones secundarios no se simuló pero en cualquier caso se
realizó una simulación “detallada” teniendo en cuenta el transporte de electrones aunque con una
incertidumbre estadística mayor de manera que la diferencia entre ambos resultados mostró que la
aproximación realizada es totalmente válida.

Fig. 1 Detalle de la geometría utilizada para la simulación superpuesta sobre los


vóxeles del CT de la paciente.

312
Fig. 2 Detalle 2 de la geometría utilizada para la simulación superpuesta sobre
los vóxeles del CT de la paciente.

3. Resultados y discusión.

Un detalle de la comparación previa entre la dosimetría obtenida con penEasy y la que proporciona el
planificador de NUCLETRON PLATO BPS v14.2.6 se muestra en la figura 3.

Fig. 3 Comparación de la distribución dosimétrica obtenida con simulación Monte Carlo con
penEasy (línea continua) frente al cálculo del algoritmo del planificador PLATOBPS (línea
discontínua) basado en las tablas del TG-43 en unidades de cGy/U*h.

Por otro lado, la comparación de las distribuciones dosimétricas de la simulación de la fuente rodeada
por voxeles de agua frente a la simulación de fuente-tubo-aplicador y vóxeles de la paciente real con
contraste al 5% en volumen en vejiga arrojan dos diferencias (ver figuras 4-11): la primera es la

313
atenuación adicional que supone la presencia del tubo del aplicador vaginal que no es tenida en cuenta
en los planificadores convencionales de Braquiterapia; en segundo lugar, la existencia de contraste
yodado en la vejiga, tal y como se realiza de manera rutinaria en nuestro centro, provoca una
importante modificación de la distribución dosimétrica. Los resultados de la simulación demuestran
un aumento muy significativo de la dosis absorbida a nivel de vejiga en un factor en torno a 1.2
(cuando se usa con una concentración de contraste del 5% en volumen). La composición elemental en
peso de la solución de contraste simulada fue obtenida del artículo de Kassas y col [3] a partir de los
datos del producto comercial Omnipaque que es el utilizado en nuestro centro.
Hasta ahora todos los estudios encontrados en la bibliografía no han demostrado diferencias
importantes en los tratamientos de Braquiterapia ginecológica por el hecho de tener en cuenta las
heterogeneidades del paciente puesto que efectivamente la presencia de tejido óseo, muscular, etc no
altera de manera muy significativa la dosimetría (ver figura 12 el efecto de hueso compacto de
densidad 1.85 g/cm3 en una situación hipotética). Sin embargo, el contraste yodado sí altera
significativamente la distribución como se demuestra, hecho que sí se ha comprobado en otras
localizaciones como en el caso del MammoSite.

Fig. 4 Comparación de la simulación MC de la geometría paciente “todo agua” (línea contínua)


frente a geometría paciente “real” con contraste al 5% en vejiga (línea punteada) en unidades de
cGy/U*h. Corte axial z=34

314
Fig. 5 Idem a la figura nº 4. Corte axial z=35

Fig. 6 Idem a la figura nº4. Corte axial z=33.

315
Fig. 7 Comparación de la simulación MC de la geometría paciente “real” frente a geometría
paciente “todo agua”. Cociente entre ambas matrices.

Fig. 8 Comparación de la simulación MC de la geometría paciente “todo agua” (línea punteada)


frente a geometría paciente “real” con contraste al 5% en vejiga (línea contínua) en unidades de
cGy/U*h. Corte sagital.

316
Fig. 9 Histograma diferencial en unidades arbitrarias de la vejiga en ambas simulaciones:
paciente “real” a la izquierda y paciente “todo agua” a la derecha.

Fig. 10 Histograma del cociente entre la matriz vejiga del paciente “real” frente a la matriz
vejiga paciente “todo agua”.

317
Fig. 11 Histograma integral de la vejiga según la simulación del paciente “real” (línea rosa)
frente a la simulación del paciente “todo agua” (línea azul).

Por otro lado, se presenta la problemática de comparar dosis absorbida en agua tal y como calculan
los planificadores frente a dosis absorbida en tejidos humanos tal y como lo calculan los códigos
Monte Carlo en general [4]. Para analizar esta situación se realizó la conversión de dosis absorbida
en tejido a dosis absorbida en agua utilizando para ello los cocientes de los coeficientes másicos de
absorción de energía teniendo en cuenta el espectro energético existente en la vejiga. Los
resultados no muestran una influencia muy relevante en este caso.

Fig. 12 Comparación simulación MC geometría paciente “todo agua” (línea contínua) y


geometría paciente “real” (línea discontinua) pero con el tejido de la vejiga cambiado
artificialmente en tejido óseo.

Se muestra también a modo de ejemplo una comparación entre una simulación Monte Carlo “no
detallada” y “detallada” tal y como se comenta en el apartado anterior para el caso del paciente
real con contraste donde se observa que las diferencias son despreciables (figura 13).

318
Fig. 13 Comparación simulación MC geometría paciente “real” no detallada (línea contínua)
frente a geometría paciente “real” detallada (línea punteada) en unidades de cGy/U*h. Corte
axial z=34.

4. Conclusiones.

El resultado de este estudio demuestra que la presencia de contraste yodado en la vejiga modifica
de manera significativa la distribución dosimétrica en un tratamiento braquiterápico ginecológico
de alta tasa con fuente de Ir-192 aumentando la dosis absorbida en la vejiga, y que en el hipotético
caso de que ese contraste perdurase durante el tratamiento, debería tenerse en cuenta. Por otro
lado, si contasemos con un planificador con capacidad para el cálculo con heterogeneidades en el
tejido, este planificador debería poseer herramientas para la conversión de los vóxeles de vejiga
con contraste en vóxeles equivalentes a agua en el caso de que el contraste se haya eliminado.

REFERENCIAS
[1] Daskalov y col. Monte Carlo-aided dosimetry of an new high dose –rate brachytherapy source. Med Phys.
25(11), November 1998.
[2] Badal i Soler. Developmet of advanced geometric models and acceleration techniques for Monte Carlo
simulation in Medical Physics. Doctoral Dissertation. April 2008. Institut de Tècniques Energètiques. Universitat
Politècnica de Catalunya.
[3] Kassas B. y col. Contrast effects on dosimetry of a partial breast irradiation system. Med Phys. 31 (7), July 2004.
[4] Liu H., Keall P., Hendee W., Dm rathter than Dw should be used in Monte Carlo treatment planning. Med Phys
29 (5), May 2002.

319
INTERCOMPARACIÓN EURADOS DE MEDIDAS-IN VIVO Y
MODELIZACIÓN MONTE-CARLO PARA LA DETERMINACIÓN
DE AMERICIO EN HUESO EN UN MANIQUÍ USTUR
M. A. Lopez1, J. F. Navarro1, T. Navarro1, B. Perez1, D. Broggio2, K. Capello3, E. Cardenas-
Mendez3, N. El-Faramawy 4, D. Franck2, A. C. James5, G. H. Kramer3, T. P. Lynch6, W. Rühm4,
S. Y. Tolmachev5 and E. Weitzenegger4
1 CIEMAT, Unidad de Dosimetría de Radiaciones, Avda Complutense 22, 28040 Madrid,
España
2 Internal Dose Assessment Laboratory, IRSN, F-92262 Fontenay-aux-Roses Cedex, France
3 HML, Radiation Protection Bureau, 775 Brookfield Road, Ottawa, ON, Canada K1A 1C1
4 Helmholtz Zentrum Munchen, Institute of Radiation Protection, Ingolstadter Landstrasse 1,
85764 Neuherberg, Germany
5 U.S. Transuranium and Uranium Registries, Washington St Univ., 1845 Terminal Drive,
Richland, WA 99354, USA
6 Pacific Northwest National Laboratory, PO Box 999, Richland, WA 99354, USA

RESUMEN

La aplicación de métodos de Monte Carlo (MC) y maniquís tipo voxel para la calibración de equipos de
medida in-vivo de la exposición interna, representa una herramienta de gran potencial para simular
distintos escenarios de detección de radionucleidos emisores gamma incorporados al organismo. Este es
el punto de partida de un acuerdo de colaboración entre el grupo de trabajo WG7 “Internal Dosimetry” de
la organización EURADOS (European Radiation Dosimetry Group) y la institución USTUR (United
States Transuranium and Uranium Registry), en relación a un ejercicio de intercomparación de medidas
in-vivo y simulación mediante métodos de Monte Carlo, para la determinación de Americio depositado en
el hueso de un maniquí tipo pierna. El caso 102 es el primer donante registrado en USTUR (1979)
correspondiente al cadáver de un trabajador expuesto a una contaminación interna accidental de 241Am.
La mitad del esqueleto se utilizó para fabricar dos maniquís (cabeza y pierna), recubriendo el hueso
realmente contaminado con una envoltura artificial equivalente a tejido. Un protocolo de medidas con
detectores de germanio y de simulación MC fue establecido por un grupo de laboratorios de Europa
(CIEMAT-España, IRSN-Francia y Helmholtz Zentrum München-Alemania) y de Canadá (HML),
participantes de esta intercomparación. Dos maniquís tipo voxel fueron generados a partir de imágenes
TAC de la pierna USTUR, considerando distinta distribución de Actividad de 241Am en hueso. Los
resultados de eficiencia experimental y de simulación Monte Carlo se presentan en este trabajo.
Palabras claves: medida in vivo, dosimetría interna, contador de radiactividad corporal, maniquí voxel, métodos de
Monte Carlo.

ABSTRACT

The application of voxel phantoms and Monte Carlo techniques to in vivo assessment of internal
radionuclide body burdens is becoming an increasingly interesting alternative for calibration purposes. A
collaboration of the EURADOS working group on “Internal Dosimetry” and USTUR (United States
Transuranium and Uranium Registry) has taken place to carry out an intercomparison on measurements
and Monte Carlo (MC) modelling for the determination of Americium deposited in the real contaminated
bone of a USTUR leg phantom. USTUR Case 0102 was the first whole-body donation to the U.S.
Transuranium Registry (1979), of a worker affected by a substantial accidental 241Am intake. Half of this
man’s skeleton, encased in this tissue equivalent plastic, provides a unique human “phantom” for


ma.lopez@ciemat.es

320
calibrating Whole Body Counting (WBC) systems. A protocol has been proposed by a small group of in-
vivo laboratories from Europe (CIEMAT-Spain, IRSN-France and Helmholtz Zentrum München-
Germany) and Canada (HML) participating in this EURADOS/USTUR intercomparison action. Two
different leg voxel phantom were generated with different assumptions of Activity distribution in the
bone. Results and conclusions of this intercomparison are presented here.
Key words. In vivo measurement, , internal dosimetry.

Introducción

Este trabajo es el resultado de una colaboración entre el grupo de trabajo WG7 “Internal Dosimetry” de
EURADOS (European Radiation Dosimetry Group, www.eurados.org) que se coordina desde el
CIEMAT, y la organización USTUR (U.S. Transuranium and Uranium Registries), para llevar a cabo una
intercomparación internacional de medidas in-vivo y simulación mediante métodos de Monte Carlo, de la
medida de 241Am en el hueso de un maniquí-pierna con detectores de germanio.

Material y métodos

USTUR es una organización dependiente del DOE (Department of Energy, USA) que registra toda la
información dosimétrica y de autopsias de donantes, asociada a casos de exposición interna en Estados
Unidos por incorporación de Plutonio, Americio y Uranio. El caso 102 (1979) 2,3,4 es la primera donación
de cuerpo correspondiente a un trabajador que había sufrido una contaminación interna importante de
Americio, y tras su fallecimiento, la mitad de su esqueleto se recubrió de material plástico equivalente a
tejido, proporcionando maniquís únicos (cabeza, pierna) para la calibración de equipos de medida in-vivo
de la contaminación interna con Contador de Radiactividad Corporal (CRC) mediante espectrometría
gamma. La otra mitad del cuerpo se utilizó para la medida de la Actividad depositada en los distintos
órganos del trabajador a su muerte, 25 años después de producirse la incorporación. El 82% del 241Am
remanente en el cuerpo fue encontrado en huesos y dientes, con distribución de Actividad prácticamente
uniforme en el material óseo.

Desde el grupo de trabajo WG7 “Internal Dosimetry de EURADOS se organizó un ejercicio de


Intercomparación EURADOS/USTUR 2009-2010 con un protocolo de medidas in-vivo y de simulación
mediante métodos de Monte Carlo (MC) entre un grupo de laboratorios de CIEMAT-España, IRSN-
Francia, HMGU (Helmholtz Zentrum Munich)-Alemania y HML-Canadá, para la determinación de
Americio en el hueso del maniquí-pierna USTUR descrito anteriormente. El principal objetivo fue
obtener la eficiencia de detección a lo largo del maniquí-pierna medida experimentalmente y calculada
mediante simulación de Monte Carlo, comparando (1) los resultados de medida in-vivo de los
participantes y (2) los valores de eficiencia in-vivo con la eficiencia calculada mediante MC, para
distintas geometrías de contaje: un detector vertical, paralelo a la pierna y configuración detector-maniquí
de “mejor eficiencia”.

Resultados y discusión

La eficiencia de detección experimental con detectores de germanio se obtuvo en los laboratorios de


CIEMAT, HMGU y HML, a partir del análisis por espectrometría gamma de la emisión de 59.5 keV del
241
Am de los fotones provenientes del hueso con contaminación real del maniquí-pierna USTUR.

Para el cálculo de la eficiencia mediante métodos de Monte Carlo, se precisó contar con un maniquí tipo
voxel simulador del maniquí-pierna. IRSN generó tal maniquí a partir de las imágenes TAC del maniquí
físico de USTUR, asumiendo distribución homogénea de 241Am en el material óseo. Por otra parte HML
generó un segundo maniquí voxel con los ficheros proporcionados por USTUR y con la información
detallada de Actividad encontrada en la mitad del donante que fue analizada mediante radioquímica. Los
primeros resultados de este estudio por parte del IRSN recomendaron la revisión de la actividad indicada
en el certificado de la fuente (1026 Bq), obteniéndose un nuevo valor de 1243 ±11 Bq de 241Am (Feb-
1980), 15% mayor que la actividad original.

321
Los resultados de la intercomparación se presentan a continuación:

- CIEMAT (Madrid, España)


Previamente a este ejercicio de intercomparación el Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal
(CRC) del CIEMAT había desarrollado una metodología de calibración y medida de Americio en rodilla 5,
para casos de exposición interna por incorporación de este radionucleido tanto en trabajadores como en
público. Para la calibración del sistema de detección de germanio (detectores LE Ge de Canberra en el
interior de una cámara blindada con bajo fondo radiactivo) el CRC del CIEMAT utilizó un maniquí
rodilla “Spitz” fabricado por la Universidad de Cincinnati (EEUU). Este maniquí comercial es
antropomórfico y consta de material equivalente a hueso (femur, rótula, tibia y peroné), que representa el
11% del contenido óseo total del esqueleto humano, marcado con una Actividad de 34 kBq de 241Am
homogéneamente distribuido. Para decidir la geometría de contaje más apropiada para la determinación
de Americio en rodilla, se realizó un estudio de optimización de la eficiencia de detección por métodos de
Monte Carlo, en colaboración con el Grupo de Dosimetría Numérica del CIEMAT 6,7.

La simulación matemática permitió buscar la configuración de máxima fluencia de fotones de 59.5 keV
de energía en el maniquí voxel obtenido a partir de imágenes TAC del maniquí físico Spiz, que resultó
encontrarse en la zona baja de la rodilla, a 45º desde la vertical, hacia la parte interior de la misma. De
esta manera el CRC-CIEMAT dispuso un procedimiento de medida con geometría de contaje
“envolvente” de 4 detectores LE Ge, cubriendo la parte baja de la rodilla, garantizando la máxima
eficiencia de detección de los fotones emergentes de maniquí rodilla Spitz (ver Figura 1). Las medidas de
personas expuestas a incorporaciones accidentales de importancia por Americio largo tiempo anterior al
momento de la medida o por exposiciones crónicas prolongadas en el tiempo, pueden entrar en un
programa de vigilancia de controles especiales para la determinación de Americio en hueso. Las medidas
se realizan en el interior de la cámara blindada del CRC, con paredes de 13 cm de acero, junto con capas
de Pb, Cd y Cu, que garantizan condiciones de bajo fondo radiactivo. El sistema de detección de
germanio consiste en 4 detectores LE Ge, en configuración de dos detectores LE Ge dobles con criostato
independiente tipo ACTII para cada par. Cada detector LE Ge de Canberra tiene 7 cm de diámetro, 2.5
cm de espesor, y está rodeado de un blindaje anti-compton (ver figura 1).

Figura 1. Procedimiento de medida in-vivo de 241Am en rodilla, en el CRC-CIEMAT.


Calibración con maniquí-rodilla Spitz

El laboratorio del CRC-CIEMAT participó en el ejercicio de intercomparación EURADOS/USTUR,


siguiendo las instrucciones del protocolo establecido por el grupo de trabajo WG7 de EURADOS,
organizador de esta acción: medidas a lo largo del maniquí pierna USTUR para el cálculo de la eficiencia
experimental, con un detector LE Ge en posición vertical a una distancia de 2 cm del maniquí. Además el
CIEMAT realizó medidas en la geometría de contaje envolvente, que es la configuración oficial del CRC

322
para medida de Americio en rodilla, descrita anteriormente. Se trataba de encontrar la geometría
detectores- maniquí de máxima eficiencia. El tiempo de contaje fue de 3600 s.

Figura 2. Medida in vivo del maniquí pierna USTUR en el CRC del CIEMAT.
Detectores en posición vertical y detectores en posición envolvente.

Se analizó la eficiencia de detección (cps/Bq) de 241Am en hueso con el detector en posición vertical
sobre la pierna USTUR, recorriendo distinta área de medida secuencialmente desde el pie hasta la cadera.
El CIEMAT esperaba encontrar máxima eficiencia de detección en la zona baja de la rodilla, como en el
caso del maniquí de rodilla Spitz utilizado en la calibración descrita anteriormente. Sin embargo, como se
indicará más adelante, esta circunstancia no se ha cumplido.

IRSN procedió a la simulación mediante métodos de Monte Carlo (código MCNP) de la eficiencia de
detección en la configuración CIEMAT, para reproducir matemáticamente el estudio anterior y comparar
los resultados MC con los valores experimentales encontrados en el CRC. Se simuló el detector LE Ge, se
utilizó un maniquí voxel de la pierna USTUR generado a partir de las imágenes TAC del maniquí físico
con distribución homogénea de la Actividad de Americio (figura 3) y se reprodujo el posicionamiento
secuencial a partir de la información proporcionada por el CIEMAT. La modelización del detector LE Ge
del CIEMAT había sido validada en la intercomparación del Proyecto CONRAD para la determinación
de Americio en un maniquí tipo rodilla7. En la figura 3 se puede ver en general una buena concordancia
entre los valores de eficiencia experimental con los resultados de la simulación Monte Carlo. Peores
resultados se encuentran cerca del máximo de la eficiencia, en la zona central de la rodilla, mostrándose
así una fuerte dependencia con el error en el posicionamiento de los detectores en la simulación cerca de
la zona de la rodilla. Esta misma dependencia fue encontrada por el HMGU-Alamania y por el HML-
Canada en sus resultados.

323
Maniquí voxel (arriba) construido a
partir de las imágenes TAC del
maniquí físico USTUR (abajo)

Figura 3. Resultado comparativo de CIEMAT: Eficiencia experimental (rojo) vs Eficiencia Monte Carlo
(azul)
Medida de 241Am en hueso (fotones de 59.5 keV), detector LE Ge vertical cubre desde el pie (z=25 cm)
hasta la cadera (z= 110 cm). Máxima eficiencia e z= 46 cm (Ef= 1.11E-3 cps/Bq), en la zona central del
maniquí pierna.

- HMGU (Munich, Alemania)

El segundo laboratorio participante en este ejercicio de intercomparación para la medida de un maniquí


pierna USTUR con un hueso realmente contaminado de Americio es el Contador de Cuerpo Parcial del
Instituto “Helmholtz Zentrum manchen” (HMGU), en Alemania. Este laboratorio disponía de 4
detectores de germanio diferentes tipo HP. Los detectores #2 y #3 eran idénticos, con un diámetro de 5
cm y espesor de 1.2 cm (figura 4). El detector #4 es de gran tamaño, 8 cm de diámetro y espesor 2 cm, y
el detector #6 tiene un diámetro de 7 cm y espesor 3 cm. Los detectores están instalados en el interior de
una cámara fabricada con cemento, acero y cobre, a 8 m por debajo del nivel del suelo, para disminuir la
contribución de la radiación cósmica en las medidas.

La figura 4 muestra las eficiencias de detección obtenidas para los detectores #2, #3 y #4 cuando cada uno
de ellos se mueve a lo largo de eje central de la pierna USTUR. Distancias positivas van de la rodilla
hacia el pie, distancias negativas van de la rodilla a la cadera. Tiempos de contaje considerados fueron des
de 5000 s a 10000 s, dependiendo del detector y del posicionamiento del detector.

Claramente todos los detectores muestran un máximo en la eficiencia de detección en el punto de


distancia=0, en la parte central de la pierna; desde este lugar la eficiencia decrece por un lado hacia el pie
y por otro lado hacia la cadera, tal y como corresponde a la detección localizada del 241Am en el maniquí.
El detector #4 muestra el máximo valor de eficiencia (1.83E-3 cps/Bq) sobre la rodilla, debido a contener
un cristal de germanio HP Ge de gran tamaño. En este mismo punto la configuración de los 3 detectores
da lugar a una eficiencia-suma de 3.54E-3 cps/Bq.

HMGU también confirmó que la eficiencia de un único detector cambiaba significativamente


dependiendo por ejemplo de la persona encarga de posicionar los detectores sobre el maniquí pierna. Sin
embargo, la eficiencia total de la suma de los 3 detectores no resultó ser tan dependiente de la posición
exacta de los detectores.

324
0.0020
0.0018 Detector 3
Efficiency (cps/Bq)

0.0016 Detector 2
0.0014 Detector 4
0.0012
0.0010
0.0008
0.0006
0.0004
0.0002
0.0000
-30 -20 -10 0 10 20 30

Distance from X on knee cap (cm)

Figura 4. Mapa de Eficiencia obtenida por CRC-HMGU (eje central, parte superior de la pierna)
Geometría de contaje: configuración de 3 detectores de germanio. Distancia= 0 es el centro de la pierna,
en la rodilla.
Distancias positivas van de la rodilla hacia el pie, distancias negativas van de la rodilla a la cadera.

HMGU no realizó simulación Monte Carlo de sus medidas de eficiencia, y participó únicamente en el
ejercicio intercomparativo de eficiencia experimental.

- HML (Health Canada)

El laboratorio Human Monitoring Laboratory (HML, Health Canada) es una institución de referencia
tanto para medidas in-vivo de la exposición interna en CRC, como en simulaciones de las mismas
mediante métodos de Monte Carlo. Su participación en el ejercicio de intercomparación
EURADOS/USTUR cubrió con gran éxito ambos aspectos.

La cámara blindada del CRC de HML consiste en paredes de hierro recubiertas con capas de Pb/Sn/Pu.
Un detector de germanio fue posicionado en distintos puntos sobre el maniquí para llevar a cabo un
escaneado del Americio contenido en el hueso real de la pierna. El detector de germanio utilizado fue de
8.5 cm de diámetro y 3 cm de espesor. Dicho detector se movió incrementando ligeramente la distancia a
lo largo del eje central sobre la pierna. Se realizaron 15 contajes de 60000 s de tiempo de medida. Es
interesante señalar que HML tuvo en cuenta la “detección cruzada” por presencia, en caso real, de la otra
pierna también contaminada cuyos fotones llegan al detector sobre la pierna opuesta (aunque atenuados).
Esta interferencia fue evaluada mediante un segundo detector adyacente al primario, sobre un cilindro de
poliuretano (ver figura 5).

La simulación mediante métodos de Monte Carlo fue llevada a cabo utilizando código de cálculo
MCNPX para obtener el mapa de eficiencia sobre el maniquí pierna USTUR a partir de la detección de
los fotones de 59.5 keV del Americio contenido en el hueso. Respecto al maniquí voxel a utilizar para la
simulación, HML consideró la posibilidad de mejorar el maniquí generado por el IRSN con distribución
homogénea de Actividad en hueso, construyendo un segundo maniquí voxel de la pierna USTUR, con
distribución de Actividad de acuerdo a los valores de Actividad local por tramos de hueso de la otra
pierna del donante analizada por radioquímica (figura 6).

Por lo tanto, para el estudio Monte Carlo de la eficiencia de detección, HML utilizó dos maniquís voxel:
1.- Maniquí IRSN obtenido a partir de imágenes TAC de la pierna USTUR, distribución homogénea de
Actividad.
2.- Maniquí HML desarrollado a partir de imágenes TAC proporcionadas en la página web de USTUR,
distribución de Actividad ósea específica en pelvis, fémur, rótula, tibia y peroné de acuerdo a datos
radioquímicos reales del donante.

325
Figura 5. Simulación matemática de HML-Canada,
Un detector Ge en el modelo virtual reproduce la posición de la configuración experimental

Como se puede ver en la figura 6, el estudio de HML de eficiencia experimental versus eficiencia por
Monte Carlo muestra unos resultados excelentes y de total coherencia a lo largo de todo el área del
maniquí considerado.

Figura 6. Excelente concordancia en la comparación de la Eficiencia de contaje de HML-Canada


experimental (azul) y por simulación MC (rojo), en la medida de 241Am (59.5 keV), utilizando el maniquí
voxel de HML, considerando distribución de Actividad de acuerdo a los valores de radioquímica del
donante.

Resultados de la Intercomparación EURADOS/USTUR de medida de Americio en un maniquí pierna

Los resultados de la comparación experimental muestran una tendencia en el mapa de la eficiencia similar
para CIEMAT, HML y HMGU (ver figura 7), especialmente en el caso de estos dos últimos laboratorios;
el CIEMAT perdió el punto de máxima eficiencia, situado en el centro mismo de la rodilla de la pierna
USTUR. Esto fue debido a que CIEMAT dispone de una calibración de Americio en rodilla obtenida con
otro maniquí comercial fabricado por la Univ Cincinnati (USA) con material equivalente a hueso, donde
el punto de máxima eficiencia en este caso se encontraba debajo de la rodilla, y se esperó una respuesta

326
similar con la pierna USTUR, aunque no fue así. Los resultados experimentales de la intercomparación
EURADOS/USTUR se mostraron consistentes también con el tipo de detector empleado, obteniéndose
valores más altos de eficiencia para el detector de germanio más grande de HML (8.5 cm), luego para el
detector de 8 cm de HMGU-Munich y menor para el detector de 7cm del CIEMAT.

Figura 7. Comparación de la Eficiencia de contaje de HML-Canada, HMGU-Alemani y CIEMAT-


España, en la medida in-vivo de 241Am (59.5 keV) en un maniquí pierna USTUR con un detector de
germanio en posición vertical.

Respecto a la comparación de resultados experimentales con la eficiencia obtenida mediante métodos de


Monte Carlo, los resultados fueron excelentes para el HML con ambos maniquís voxel, y también fueron
buenos en el caso de CIEMAT, con la peculiaridad que en este caso, en el punto de máxima eficiencia los
resultados de Monte Carlo (calculados por IRSN) se mostraron muy dependientes con el posicionamiento
relativo detector-fuente en la simulación.

Conclusiones

Interesante ejercicio de intercomparación internacional organizado por el grupo de trabajo WG7 “Internal
Dosimetry” de EURADOS, de 4 laboratorios de medida in-vivo de la exposición interna con detectores
de germanio utilizando un maniquí-pierna de USTUR conteniendo hueso humano con una contaminación
real de Am-241. Las comparaciones de los resultados experimentales de le eficiencia de detección entre
sí, así como la comparación de los valores medidos con los calculados mediante simulación Monte Carlo

327
con dos maniquíes tipo Voxel fueron satisfactorios y confirman la validez de la metodología Monte Carlo
y los maniquís voxel en su aplicación para la medida in-vivo de contaminantes internos.

Este trabajo se ha llevado a cabo en el marco del programa de trabajo de EURADOS (European Radiation
Dosimetry Group) con fondos para el desarrollo de acciones relacionadas con la dosimetría de
radiaciones ionizantes.

Referencias

1. Lopez MA, Broggio D, Capello K, Cardenas-Mendez E, El-Faramawy N, Franck D, James AC, Kramer GH,
Lacerenza G, Lynch TP, Navarro JF, Navarro T, Perez B, Rühm W, Tolmachev SY, Weitzenegger E. EURADOS
Intercomparison on measurements and Monte Carlo modeling for the assessment of Americium in a USTUR Leg
Phantom. Radiation Protection Dosimetry, pp. 1–5 doi:10.1093/rpd/ncq304 (2010).
2. Breitenstein, B. D. et al. The U.S. Transuranium Registry report on the 241Am count of a whole body. Health Phys.
49, 559–648 (1985).
3. McInroy, J. F., Boyd, H. A., Eutsler, B. C. and Romero, D. The U.S. Transuranium Registry report of the 241Am
content of a whole body. Part IV: preparation and análisis of the tissues and bones. Health Phys. 49, 587–621 (1985).
4. USTUR 0102: University of California—1952–4 Wound, Chronic Inhalation—241AmO2: Radiochemistry. United
States Transuranium and Uranium Registries. Washington State University, College of Pharmacy (2010) Available
on http://www.ustur.wsu.edu/Case_Studies/Radiochemistry/xls/0102_RadChem_Rev.1.xls (accessed on 23 April
2010).
5. Navarro, J. F., Lopez, M. A. and Navarro, T. Assessment of the internal dose of 241Am in bone by in-vivo
measurements of activity deposited in knee. Radiat. Prot. Dosim. 127(1–4), 531–534 (2007).
6. Moraleda M, Gomez-Ros JM, Lopez MA, Navarro T, Navarro JF. A Monte Carlo-based phantom for in-vivo
measurements of 241Am in bone. Nuclear Instruments & Methods in Physics Research A 538 (2005) 731-737.
7. Gomez-Ros, J. M., de Carlan, L., Franck, D., Gualdrinim, G., Lis, M., Lopez, M. A., Moraleda, M. and Zankl, M.
Monte Carlo modeling for in vivo measurements of americium in a knee voxel phantom: general criteria for an
international comparison. Radiat. Prot. Dosim. 127(1–4), 245–248 (2007).

328
Sesión A06.2
Métodos y algoritmos de cálculo,
modelación y simulación.
Preside: Juan José Peña
Modera: José Pérez Calatayud

329
SIMULACIÓN DEL ESPECTRO DE NEUTRONES EN EL
INTERIOR DE UN MANIQUÍ ANTROPOMÓRFICO PARA HACES
DE FOTONES DE RADIOTERAPIA DE ALTO MEGAVOLTAGE
X. González-Soto1, , K. Amgarou2, J. I. Lagares3, J. L. Muñiz3, R. Mendez3, M. R.
Expósito4, F. Gómez1, C. Domingo2, F. Sánchez-Doblado4,5
1
Dpto. de Partículas, Área de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Univ. Santiago Compostela, Spain 2
Dpto. de Física, Univ. Aut. Barcelona, Barcelona, Spain 3 Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Madrid, Spain. 4Dpto. de Fisiología Médica y Biofísica,
Univ. Sevilla, Sevilla, Spain 5 H. Virgen Macarena, Sevilla, Spain

RESUMEN
Motivación/ objetivos: La evolución de la radioterapia tiene el objetivo de lograr un mejor
confinamiento de la dosis alrededor del blanco clínico. Por ello parece necesario a día de hoy
desarrollar métodos adicionales para proporcionar una adecuada protección radiológica al
paciente, de modo que se consiga una evaluación óptima del tratamiento, teniendo en cuenta
también la dosis impartida fuera del campo. En concreto, la contaminación de neutrones en haces
de fotones de alta energía es todavía un tema de debate e investigación. El proyecto NEUTOR
persigue proporcionar un método universal para estimar la dosis depositada por neutrones en el
paciente, utilizando un maniquí antropomórfico. Tanto la respuesta de los detectores como su
efectividad biológica relativa tienen una fuerte dependencia con el espectro energético de aquéllos;
por este motivo, una serie de simulaciones fue realizada para calcular el espectro de la fluencia de
neutrones en 16 puntos representativos dentro del maniquí antropomórfico NORMA para un
tratamiento completo de radioterapia.

Material/ métodos: Las simulaciones fueron realizadas utilizando el código MCNPX-2.6.0. El


cálculo de los espectros de neutrones para cada incidencia del haz fue realizado en un sólo archivo
por simulación, que incluía la sala de tratamiento, el maniquí y el linac. Para obtener el espectro de
fotoneutrones del acelerador PRIMUS más realista posible, se utilizó la información más
actualizada y precisa de la geometría y composición del mismo, obtenida de la las hojas de datos
de Siemens. Además, dado que la producción de fotoneutrones depende fuertemente en la energía
nominal del haz de elctrones primario, un proceso completo de comisionado fue llevado a cabo,
utilizando medidas de dosis lateral y en profundidad en una cuba de agua, y de fluencia de
neutrones rápidos en sala.

Resultados: Los resultados utilizados son satisfactorios: los espectros de fotoneutrones en puntos
superficiales muestran componentes rápida y térmica, mientras que en puntos más profundos la
componente rápida se hace mucho menos importante. Además, la magnitud de los valores
calculados para fluencia de neutrones térmicos en el maniquí concuerdan bien con los obtenidos
experimentales por el CIEMAT utilizando TLDs.

Conclusiones: Las simulaciones proporcionan valores realistas de los espectros de energía de la


fluencia de neutrones en 16 puntos de un maniquí antropomórfico, que pueden ser utilizados para
inferir el equivalente de dosis neutrónica en estos puntos a partir de medidas experimentales de la
fluencia de neutrones. Estos valores de fluencia en el maniquí pueden a su vez ser relacionados

xesusluis.gonzalez@usc.es

330
con medidas de la fluencia de neutrones térmicos en la sala, proporcionándonos de este modo un
método universal para estimar la dosis depositada por neutrones en el paciente.

Palabras claves: radioterapia, neutrón, simulación.

ABSTRACT
Purpose/objective: The evolution of radiotherapy has had the outcome of a better confinement of
the radiation dose around the clinical target. It seems now necessary to develop additional methods
to provide an adequate radiation protection of the patient leading to an optimal treatment
evaluation, also taking into account the out-of-field dose delivered. In particular, neutron
contamination from high energy photon beams is still a subject of research and discussion. The
NEUTOR project aims to provide a universal means to estimate the patient neutron dose, using an
anthropomorphic phantom. The responses of the detectors and the relative biological effectiveness
have a strong dependence with the neutron spectrum. For this purpose, a set of simulations were
performed in order to calculate the neutron fluence spectra in 16 representative points inside the
NORMA phantom for a complete radiotherapy treatment.

Material/methods: Simulations were carried out using the MCNPX-2.6.0 code. The calculation of
the neutron spectra for each beam incidence was made in one only simulation file, including the
treatment room, the phantom and the linac. In order to obtain a most realistic photoneutron
spectrum of the Siemens PRIMUS accelerator, the most up-to-date accurate geometry and material
composition, taken from Siemens datasheets was utilized. Furthermore, as neutron
photoproduction depends heavily on the nominal energy of the electron primary beam, a whole
process of commissioning was performed, including depth and profile dose and in-room fast
neutron fluence.

Results: The results obtained are quite satisfactory: the photoneutron spectra at superficial points
show both fast and thermal component whereas at deeper points the fast components becomes
much less important. Furthermore, the magnitudes of the calculated thermal neutron fluence values
in the phantom are in good agreement with those measured by the CIEMAT laboratory using
TLDs.

Conclusions: The simulations provide realistic values of the neutron fluence energy spectrum at
16 points of an anthropomorphic phantom, which can be used to infer the equivalent neutron dose
at these points from experimental neutron fluence measurements. These fluence values can in turn
be related to in-room thermal neutron fluence measurements, thus providing us with a universal
method for patient neutron dose estimation.

Key Words: radiotherapy, neutron, simulation

1. Introducción y motivación.

La radioterapia es uno de los principales usos de las radiaciones ionizantes en nuestra sociedad. El daño
que este tipo de radiación causa en la estructura del ADN de las células, matándolas o haciéndoles perder
su capacidad para reproducirse, se usa para controlar o incluso erradicar masas tumorales. Varios
aparatos han sido diseñados y construidos con este propósito (bombas de cobalto, aceleradores clínicos,
etc.). Sin embargo, no es posible impartir la cantidad necesaria de radiación al tumor sin depositar alguna
en los tejidos adyacentes, bien porque la radiación debe atravesar el tejido en su camino hacia el tumor, o
bien porque escapa al blindaje del aparato. Hay una probabilidad de que esta exposición colateral a la
radiación origine un cáncer secundario, por lo que uno de los aspectos más importantes en la

331
investigación y desarrollo en radioterapia es la medida precisa y minimización de la dosis indeseada que
recibe el paciente.

En este contexto, la dosis periférica indeseada producida por la contaminación neutrónica de haces
fotónicos de alta energía es todavía objeto de discusión e investigación. Estos neutrones se originan
principalmente en los materiales pesados (W, Pb, Au, Co, etc.) presentes en el cabezal del linac [1].
Dichas reacciones presentan una sección eficaz que alcanza un máximo para fotones de 11-18 MeV, con
una energía umbral mínima de ~7 MeV para los núcleos relevantes; el espectro de neutrones emitidos
tienen un espectro de evaporación con energías del orden del MeV. La dosis impartida por este fenómeno
fue cuantificada en los 70-80 [2,3], concluyendo que su importancia es mínima. Sin embargo, el uso de
haces de fotones más energéticos y el desarrollo de nuevas técnicas (IMRT, o incluso hadronterapia), que
conllevan una mayor tasa de producción de neutrones [4], así como un mejor confinamiento del haz
fotónico principal (cosa que no es fácil de conseguir con los neutrones) han incrementado la importancia
de la dosis neutrónica.

Los neutrones son particularmente importantes debido a su alta eficacia biológica relativa. El factor de
peso (wR) usado para estimar sus efectos biológicos varía desde ~2.5 MeV para los neutrones térmnicos
(E < 1 eV) hasta ~20 MeV para neutrones rápidos (E > 100 keV). Por lo tanto, aunque la dosis absorbida
debida a fotones dispersos es típicamente mayor que la debida a neutrones [5], los neutrones pueden ser la
fuente dominante de daño al tejido proveniente de la radiación secundaria [4] en algunos puntos. Además,
esto implica que para una adecuada estimación del daño orgánico, el conocimiento del espectro de
energía de los neutrones es crucial con el fin de evaluar el equivalente de dosis asociado.

El proyecto NEUTOR pretende desarrollar un método universal para estimar la dosis neutrónica recibida
por pacientes sometidos a tratamientos de radioterapia [6]. Usando un detector digital [7] desarrollado por
el Grupo de Investigación en Radiofísica de la USC, basado en la capacidad de los neutrones térmicos
para inducir cambios de estado en las memorias digitales, es posible obtener una lectura inmediata de la
fluencia de neutrones térmicos dentro de la sala de tratamiento. El espectro de emisión de neutrones es
prácticamente constante, independientemente de la energía del haz (una vez que la energía umbral ha sido
alcanzada) o el modelo de linac; la única diferencia es la cantidad de neutrones producida [1]. Los
neutrones térmicos a los que es sensible el detector se originan cuando los neutrones rápidos producidos
en el cabezal del acelerador son moderados en los muros de la sala. Por lo tanto, hay una relación directa
entre la lectura del detector digital y la fluencia total de neutrones producida por el linac -existe una
pequeña dependencia en el tamaño de sala que es fácilmente calculable-.

Por otro lado, una serie de medidas fue llevada a cabo en el el H.U. Virgen de la Macarena en Sevilla
utilizando dosímentros basados en TLDs y PADC, situados en varios puntos en el interior de un maniquí
antropomórfico de polietileno [fig 1] que fue sometido a un tratamiento de radioterapia completo para
obtener, respectivamente, la fluencia de neutrones térmicos y la fluencia total de neutrones en estos
puntos -que están distribuidos de modo que es posible asignar de modo preciso valores de fluencia a
órganos específicos-. Si el espectro de neutrones en cada punto fuese conocido, sería posible inferir
valores de equivalente de dosis de estos valores de fluencia, y posteriormente relacionarlos con la medida
del detector digital en la sala. De este modo, podrían obtenerse los valores de dosis equivalente
neutrónica para órganos de ineterés a partir de una lectura de este aparato. Con esta finalidad, se
realizaron una serie de simulaciones para obtener el espectro de energía de la fluencia de neutrones en los
mencionados puntos del maniquí.

2. Materiales y métodos.

Dos tratamientos de radioterapia completos (cabeza y abdomen), cada uno consistente en ocho
incidencias (0º, 45º, 90º, 135º, 180º, 225º, 270º y 315º) fueron simulados para cuatro maniquíes diferentes
(mujer adulta, niño de 10 años y niño de 5 años, hechos de polietileno; y mujer adulta hecho de nylon). El
código elegido fue MCNPX-2.6.0 [8], dada su capacidad para reproducir la producción fotonuclear y el
transporte de neutrones. El cálculo del espectro de la fluencia de neutrones en cada uno de los puntos
señalados del maniquí fue realizado por “full Monte Carlo”: la fuente era el haz primario de electrones del

332
acelerador incidiendo sobre el blanco de tungsteno; la simulación de cada incidencia de haz se hizo con
un sólo fichero, incluyendo la sala de tratamiento, el maniquí y el linac (un Siemens PRIMUS en su modo
de 15 MV). El tamaño y forma del búnquer, así como la posición en él del maniquí y del linac
reproducían con precisión las condiciones en las cuales se llevaron a cabo las medidas experimentales;
con el objetivo de obtener el espectro de fotoneutrones del Siemens PRIMUS más realista, se utilizó la
geometría y composición material más actualizada, obtenida de las fichas técnicas de Siemenes. Se
modeló una geometría detallada incluyendo todos los elementeos necesarios para la producción de
electrones y fotones, a saber: guía de onda e imán deflector de cobre, estructura de sustentación del gantry
y el cabezal, klystron y contrapeso de acero, y blanco, blindaje y colimadores de tungsteno, con algunas
simplificaciones menores.

Por otro lado, la cantidad de neutrones producida por MU depende de la energía del haz de electrones
primario; en consecuencia, un proceso de comisionado Monte Carlo fue llevado a cabo usando el propio
código MNCPX-2.6.0. La fluencia de neutrones para un campo 10x10 cm a 0º de giro del gantry, fue
calculada en un punto situado a 50 cm del haz a altura del isocentro, variando la energía nominal del haz
de electrones primario (se tomó para el mismo un espectro de energía gaussiano con un 14% de FWHM,
y el perfil lateral del haz fue considerado también gaussiano con FWHM = 1.5 mm). Además, para cada
energía nominal se realizó una simulación adicional para obtener la deposición de energía por fotones y
electrones en un tanque de agua en las mismas circunstancias en las que se definen las unidades de
monitor para el acelerador de Sevilla (3 cm de profundidad, SSD = 100 cm ), para calcular el número de
partículas primarias por MU -estas simulaciones incluían sólo la parte de la geometría del linac existente
entre el blanco y el tanque de agua-. La energía nominal del haz de electrones primario definitiva se eligió
de modo que produjera una fluencia de neutrones rápidos en el punto mencionado coincidente con la
medida llevada a cabo por el grupo de Física de Radiacions de la UAB en el búnquer de Sevilla utilizando
un espectrómetro secundario estándar de esferas Bonner. Además, perfiles de dosis en profundidad en
agua fueron simulados y comparados con datos experimentales del acelerador. Para la energía elegida, la
desviación media del perfil de dosis en profundidad estaba por debajo del 2%.

Las librerías más actualizadas fueron empleadas en las simulaciones, basadas en los datos evaluados por
ENDF/B-VI, publicación 6 (para la mayor parte de los isótopos ), ENDF/B-VI publicación 2 y LLNL. Se
incluyeron secciones eficaces de de dispersión térmica para agua, grafito y polietileno. Las secciones
eficaces de fotoproducción no eran las estándar incluidas en MCNPX porque no incluían datos para la
mayor parte de los isótopoes relevantes en la composición de la estructura del cabezal del acelerador.
Secciones eficaces evaluadas por la IAEA del Instituto Coreano de la Energía Atómica (KAERI) y el
Laboratorio Nacional de Los Alamos (LANL) fueron empleadas en su lugar. Siempre que fue posible,
cada elemento fue simulado usando las secciones eficaces de cada isótopo significativo en la distribución
isotópica natural. En caso contrario, se empleaba la sección eficaz del isótopo más importante (pero esto
no fue necesario para los máteriales más pesados, que tienen las secciones eficaces de fotoproducción
más significativas).

Varias técnicas de reducción de varianza fueron usadas para acelerar las simulaciones: se forzaron tanto la
colisión como la fotoproducción en todos los elementos metálicos del cabezal del acelerador. Además, se
estableció una ventana de pesos, con un peso mínimo de 0.2 para fotones y elecreones y 1 × 10-6 (1 × 10-7
dentro del maniquí) para neutrones. A los electrones sólo se les permitió propagarse por el blanco, y los
fotones resultantes eran eliminados si salían del cabezal del linac. Adicionalmente, un cutoff de 7 MeV se
estableció tanto para electrones como fotones. De este modo, se descartaban las partículas que no podían
llevar a la fotoproducción de neutrones. La fluencia de neutrones en los puntos especificados se calculó
usando un tally f5 (detector puntual). Sin embargo, se hizo una simulación adicional utilizando tanto el
tally f5 como el f4 (flujo promediado sobre una celda) para comprobar que los resultados obtenidos eran
equivalentes. Para realizar las simulaciones se utilizaron 48 ordenadores de doble procesador (46 clientes
y 2 servidores), parte de un cluster perteneciente al grupo de física médica del Departamento de Fisiología
Médica y Biofísica de la Universidad de Sevilla.

333
3. Resultados.

Los los espectros de fluencia de neutrones obtenidos para los distintos puntos son satisfactorios, dado que
el comportamiento que muestran es el esperado. Para empezar, varían de modo correcto ante cambios en
la geometría de las simulaciones tales como el ángulo de gantry o la posición del maniquí. Por ejemplo, la
figura 2 muestra el espectro de neutrones en el puntos dos (situado en el interior de la cabeza) para los
tratamientos de abdomen y cabeza. Como cabría esperar, la fluencia es mayor en el caso del tratamiento
de cabeza. La figura 3 muestra los espectros en los puntos 13 y 14 (rodillas derecha e izquierda) para la
incidencia con giro de gantry de 90º. La fluencia es mayor en la rodilla izquierda, como es esperable.
También se cumplen satisfactoriamente las consideraciones con respecto al comportamiento de los
neutrones en el interior del maniquí. La figura 4 muestra el espectro calculado para los puntos 15 (en la
superficie del maniquí) y 10 (a 10 cm de profundidad): en el punto 15 la componente rápida, proveniente
de la cabeza del linac es muy importante; sin embargo, pocos de estos neutrones rápidos alcanzan el
punto 10: son moderados y termalizados en el polietileno, dando origen al pico térmico presente en el
espectro. Este proceso de moderación es muy eficiente, como se puede ver en la figura 5: muestra la
fluencia de neutrones con energía superior a 10 keV en los puntos 9 (que está a 2.5 cm de profundidad) y
10 (3 cm). Este medio centímetro de polietileno reduce la fluencia de neutrones rápidos en ~30% (ambos
puntos están a una distancia similar del eje del haz). Además, también existe absorción de neutrones en el
interior del maniquí. La figura 6 muestra los espectros en los puntos 12 (5 cm de profundidad) y 11 (11
cm): sólo una pequeña fracción de los neutrones presentes en el primer punto alcanzan el segundo. La
absorción de neutrones es mayor en el maniquí de nylon (este comportamiento es esperable, debido a la
presencia en el nylon de nitrógeno, que tiene una sección eficaz de captura de neutreones significativa)
como puede verse en la figura 7.

Por otro lado, los resultados de las simulaciones fueron comparados con las medidas experimentales
llevadas a cabo por el laboratorio CIEMAT de Madrid usando TLDs. Estos detectores son sensibles
solamente a neutrones térmicos, por lo que se realizó un scatter plot en el que se representaron las
fluencias de neutrones térmicos calculadas frente a las lecturas de los TLD (ambas normalizadas por
MU). El resultado puede verse en la figura 8. Aunque con cierta dispersión, los puntos se sitúan alrededor
de la recta X=Y, con la excepción del punto 9. Sin embargo, este punto se encontraba cerca del haz, a una
profundidad de sólo 2.5 cm, y por lo tanto expuesto a una alta fluencia de fotones. Dado que el
comportamiento de los TLDs no es lineal para altas dosis, podemos descartar esta medida. Si lo hacemos,
la desviación media del resto de medidas con respecto a la recta X=Y es inferior al 15%, que es del orden
de la incertidumbre de las medidas experimentales. Este hecho es particularmente satisfactorio: a pesar de
que la energía nominal fue escogida para dar una fluencia de neutrones rápidos coincidente con la lectura
de un set de esferas de Bonner en un punto exterior al maniquí, los resultados de las simulaciones son
consistentes con una serie de medidas de fluencia de neutrones térmicos, obtenidas con una técnica
distinta y en el interior del maniquí.

4. Conclusiones.

Un factor clave para la evaluación de dosis equivalente en órgano de origen neutrónico derivada de
radioterapia de fotones de alto megavoltage es el conocimiento detallado de los espectros de neutrones en
el interior del cuerpo del paciente. La herramienta estándar utilizada para este propósito es la simulación
Monte Carlo de la producción y transporte de neutrones en la sala y en los tejidos del paciente. Con el
objetivo de producir una serie de datos validados experimentalmente, la colaboración Neutor ha desallado
un programa de medidas utilizando diferentes maniquís antropomórficos con cavidades discretas
conteniendo dosímetros PADC y TLD. Para traducir las medidas experimentales a dosis homos
desarrollado una simulación Monte Carlo completa de el gantry del linac y el maniuí que arroja los
espectros de neutrones en las mismas posiciones en que se realizaron las medidas. En la simulación queda
muy claro cuán relevante es el proceso de moderación en el interior del cuerpo así como la dependencia
en la composición del tejido. Las fluencias térmicas obtenidas mediante el Monte Carlo se compararon
directamente con las medidas experimentalmente. El acuerdo es bastante bueno, a pesar incluso de que el
proceso de comisionado fue realizado ajustando únicamente la fluencia de neutrones rápidos. Podemos

334
por lo tanto considerar que las simulaciones reproducen correctamente el proceso de transporte de
neutrones.
En consecuencia, podemos utilizar los espectros obtenidos para inferir valores de magnitudes de interés
raiológico, como equivalente de dosis, a partir de los valores medidos en el interior del mismo maniquí en
los experimentos llevados a cabo por la colaboración Neutor.

Fig. 1.

Fig. 2.

335
Fig. 3.

Fig. 4

Fig. 5.

336
Fig. 6.

Fig. 7.

Fig. 8.

REFERENCIAS
[1] Pena J, Franco L, Gómez F, Iglesias A, Pardo J & Pombar M. Monte Carlo study of Siemens PRIMUS
photoneutron production. Phys. Med. Biol. 2005; 50: 5921-5933
[2] McGinley P-H, Wood M, Mills M, Rodríguez R. Dose levels due to neutrons in the vicinity of high-energy
medical accelerators. Med Phys 1976; 3: 397-402.

337
[3] NCRP. National Council on Radiation Protection and Measurements. Neutron contamination from medical
accelerators. NCRP Report 79; 1984.
[4] Kry SF, Salehpour M, Followill DS et al. Out-of-field photon and neutron dose equivalents from step-and-shoot
intensity-modulated radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005; 62: 1204-1216.
[5] Bednarz B, Hancox C, Xu X-G. Calculated organ doses from selected prostate treatment plans using Monte Carlo
simulations and an anatomically realistic computational phantom. Phys Med Biol 2009; 54: 5271-5286.
[6] F. Sánchez-Doblado, C. Domingo, F. Gómez et al. Real time assessment of neutron dose in patients under
radiotherapy treatment. Submitted to Radiotherapy & Oncology.
[7] Gómez F, Iglesias A, Sánchez-Doblado F. A new active method for in-room neutron measurements in
radiotherapy. Phys Med Biol 2010; 55: 1025-1039.
[8] J. S. Hendricks et al. Monte Carlo N-Particle Transport Code System for Multiparticle and High Energy
Applications, version 2.6.0. Los Alamos National Laboratory; 2008

338
UN SISTEMA DE “RAZONAMIENTO BASADO EN CASOS” PARA
LA OPTIMIZACIÓN DE DOSIS EN BRAQUITERAPIA
PROSTÁTICA DE ALTA TASA

J.M. González Sancho1, D. Crelgo Alonso1, J.J. García Hernández1, J. Fernández


García1, P. Sánchez Galiano1, B. Barbés Fernández1, P. Prada Gómez2, H. González
Suárez2, D. Sanz Moniche1, E. Sampedro Álvarez1, M. Pamos Ureña1, J. Vivanco
Parellada1
1. Unidad de Radiofísica, HUCA, c/Celestino Villamil s/n, 33006 Oviedo.
2. Servicio de Radioterapia, HUCA, c/Celestino Villamil s/n, 33006 Oviedo.
INTRODUCCIÓN.

La braquiterapia de alta tasa (HDR) es una de las opciones disponibles para el tratamiento del
adenocarcinoma de próstata, ya sea en combinación con radioterapia conformada tridimensional o
adaptativa o como monoterapia, eligiéndose una u otra opción en función del riesgo asociado a la
enfermedad [1,2]. En las técnicas actuales, la colocación de los catéteres o agujas a implantar se realiza
intraoperatoriamente con la ayuda de un sistema de imagen ecográfica. Una vez colocados los catéteres,
y a través de los mismos, se introduce mediante un sistema de carga diferida una fuente radioactiva
(habitualmente 192Ir) que puede detenerse en posiciones bien definidas y controladas por ordenador. La
distribución de dosis absorbida la determinan los tiempos de parada de la fuente en cada posición.
Excepto en los implantes realizados en tiempo real, las posiciones de los catéteres se fijan en el momento
de realizar el implante. Así, una vez realizado éste en el quirófano, el problema consiste en determinar las
posiciones y tiempos de parada de la fuente que producen una distribución de dosis adecuada, que
verifique los objetivos impuestos en los histogramas dosis-volumen. A menudo, las posiciones de parada
de la fuente se fijan también a priori, una vez colocados los catéteres, y los únicos parámetros a
determinar en el proceso de la dosimetría clínica son los tiempos de parada de la misma. Ya que se parte
de un gran número de posiciones de parada (del orden de 250), y que los tiempos en cada posición pueden
variar de décimas de segundo a varios segundos, la determinación de los mismos no es una tarea sencilla
y se deben realizar numerosos ajustes para lograr que la distribución de dosis resultante satisfaga las
restricciones dosimétricas impuestas. Los sistemas de planificación asisten al dosimetrista en esta tarea
incorporando algoritmos de optimización de los tiempos de parada. Aunque se conocen diferentes
algoritmos para este fin [3-6], no todos los sistemas de planificación los incorporan entre sus herramientas
habituales y todavía es común realizar el implante de forma manual. Incluso utilizando alguno de estos
algoritmos la tarea de determinar los tiempos de parada se debe completar de forma manual en muchas
ocasiones y puede llegar a demorarse más de 35 minutos en los casos más complicados. Este tiempo es
excesivamente largo si se pretende realizar el implante intraoperatoriamente y en tiempo real, en especial
cuando la braquiterapia se utiliza como monoterapia y las dosis son más elevadas. Independientemente de
esta circunstancia, una determinación más rápida de los tiempos de parada acorta el tiempo del implante,
incluida la anestesia, y esto siempre redunda en beneficio del paciente.
En este trabajo se describe un sistema de optimización de los tiempos de parada basado en un
método empleado en inteligencia artificial llamado razonamiento basado en casos (RBC) [7,8]. Los
métodos RBC tratan de resolver problemas nuevos a partir de soluciones ya conocidas a problemas
anteriores. En primer lugar, utilizan una base de datos de conocimiento que almacena datos relevantes de
casos del mismo tipo encontrados en el pasado. Cuando se le presenta un nuevo caso, el sistema compara,
mediante una medida de similitud previamente definida, los datos identificativos de este problema con los
de los casos que están en la base de datos. Esta comparación permite establecer cuáles son los casos más
próximos al actual y recuperarlos. Para encontrar una solución al nuevo problema, el sistema adapta las
soluciones encontradas a los casos pasados en función de las diferencias que tengan con el actual,
ofreciendo una solución personalizada a las nuevas condiciones del problema. La solución encontrada
debe ser validada y aceptada por los especialistas en el área de conocimiento en cuestión, es decir, por el
oncólogo y el radiofísico en el caso de la HDR de próstata. El nuevo problema, junto con su solución, se

339
incorpora a la base de datos, refinando el conocimiento del sistema. Mediante el método RBC presentado
en este trabajo se logra aprovechar la experiencia adquirida durante una década por el equipo clínico en
braquiterapia HDR de próstata, a la vez que el proceso de optimización de la dosis se hace más eficiente.
El sistema, al basarse en implantes anteriores aprobados para tratamiento, incorpora de forma natural
todos aquellos aspectos relativos a preferencias o procedimientos clínicos locales.
La propuesta de utilizar sistemas RBC en radioterapia no es completamente nueva. Si bien se
han utilizado para radioterapia externa (EBRT), los autores no tienen constancia de su uso en
braquiterapia. El primer trabajo de este tipo se debe a Berger [9] quien desarrolla un sistema RBC para
EBRT denominado ROENTGEN, aunque parece que su uso y desarrollo han sido muy limitados. Más
recientemente, Wells et al. [10] y [11] han propuesto un sistema experto que, aunque no lo nombren como
un sistema de razonamiento basado en casos, se asemeja mucho a ellos. Su propuesta es general pero se
aplica principalmente a casos de cáncer de próstata (simulados) y a casos de cáncer de mama (reales).

MATERIALES Y MÉTODOS.

Desde el año 2000 se viene utilizando como rutina clínica una técnica de implante ecoguiado con
carga periférica [12] con el planificador PLATO BPS v14.3 de Nucletron, The Netherlands. Los detalles
de la técnica están bien documentados en Prada et al. [2]. El proceso seguido se resume a continuación en
beneficio de la claridad en la exposición. En primer lugar se realiza el implante ecoguiado de las agujas y,
una vez colocadas éstas, se toman una serie de cortes axiales de la zona prostática equiespaciados 5 mm.
El número de cortes depende de la longitud de la glándula prostática. Las imágenes son accesibles (vía
DICOM) desde el puesto del planificador, donde el médico contornea el volumen a tratar (próstata,
incluidas o no las vesículas seminales) y los órganos de riesgo (uretra y recto). Además se realiza un
reconocimiento de los catéteres sobre la imagen. Se activan las posiciones de parada de la fuente,
espaciadas 2,5 mm desde la base de la próstata al ápex y se procede a prescribir la dosis y a realizar la
determinación manual de los tiempos de parada. A menudo se utiliza el algoritmo de optimización
geométrica en volumen proporcionado por el planificador, como primera aproximación. Los objetivos
dosis-volumen que se aplican están detallados en la tabla 2.
En lo que sigue se describe el sistema RBC diseñado y su funcionamiento.
La base de datos de conocimiento utilizada por el sistema está compuesta por información
relativa a 317 implantes realizados a pacientes con adenocarcinoma de próstata entre diciembre de 2008 y
enero de 2010. La figura 1 muestra el número de implantes en función de la longitud activa de los
catéteres (longitud de la próstata) y el número de agujas empleadas.

340
Casos en la base de datos
19

18 1

17 4 3

16 18 34 53 42 14 5
catéteres implantados

15 3 6 11 6

14 1 6 21 34 19 7 1

13 1

12 9 12 1 1

11 1 1

10 1

8
15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

longitud activa del catéter(mm)

Fig 1. Número de casos en la base de datos en función del número de catéteres implantados y la longitud de la próstata. El tamaño
de las burbujas es proporcional al número de casos.

De cada implante se almacena la siguiente información en la base de datos: contornos de la


próstata, uretra y recto, volumen de la próstata, posición de los catéteres, posiciones de parada y tiempos
de parada de la fuente en cada posición, y dos matrices, llamadas C y U, cuyo significado será detallado
más adelante. Basándose en estos datos, el sistema RBC hace una evaluación de los casos más adecuados
para ser tomados como ejemplos con el objeto de encontrar una solución al nuevo caso. En primer lugar
selecciona sólo aquellos que tienen el mismo número de cortes ecográficos y el mismo número de
catéteres implantados que el caso a resolver. Entre estos, el sistema hace una comparación para buscar los
que tienen un mayor grado de similitud con el del paciente que se quiere tratar. La medida de la similitud
de un caso con otro está basada en la posición relativa de los catéteres entre sí y en las distancias que los
separan de la uretra. Esta medida de similitud se basa en realidad en la definición de una distancia entre
implantes. Cuanto mayor es la distancia entre dos implantes, menor es su similitud, y viceversa. Para
definir esta distancia se realizan las siguientes operaciones. En el corte ecográfico central (figura 2) se
calcula la distancia euclidiana en 2D de cada catéter con el resto. Se define así una matriz C de
dimensión n x n, siendo n el número de agujas colocadas, cuyas filas son las distancias de cada catéter a
todos los demás. Esta matriz es simétrica y contiene ceros en su diagonal. Para cada corte ecográfico, se
calcula la distancia desde el centro del contorno de la uretra a cada una de las agujas. Estos datos también
se ordenan en filas, obteniéndose otra matriz que llamamos U de dimensión sxn, siendo s el número de
cortes ecográficos del caso. De esta forma, la matriz C contiene información de la posición relativa de los
catéteres y la matriz U contiene información de la posición relativa de la uretra respecto a los catéteres.

341
Fig 2 Corte central de un implante. Se muestran los contornos de próstata, uretra y recto así como las posiciones de las agujas y
algunas cantidades definidas en el texto. Los contornos punteados de uretra se corresponden con contornos en otros cortes. Las
cantidades C son las distancias entre catéteres y las cantidades U son las distancias de los centros de los contornos de la uretra a los
catéteres.

Estas dos matrices se utilizan para definir una distancia entre un implante A y un implante B, de la
siguiente manera:

CB  C A U A UB
d B, A = w 1
+ 1  w 1
(1)
nn  1 ns
En (1) w es un factor ajustable en el rango [0,1] y regula la importancia que tiene cada término en la
definición de la distancia. El símbolo ||.||1 denota la 1-norma matricial A 1 =  Aij  . En la
i j
implementación del sistema se ha fijado w=0.7 en todos los casos. La definición (1) proporciona una
medida del promedio de la diferencia de posición de los catéteres entre sí y de éstos con la uretra, entre
dos implantes. La distancia así definida nos permite ordenar los casos de la base de datos y evaluar cuáles
son los más similares (menor distancia) al caso a optimizar.
La elección de los implantes que van a servir como base para la determinación de los tiempos de
parada de la fuente atiende a dos criterios. Uno es el volumen de la próstata. Se tomarán como ejemplos
válidos aquellos casos en los que el volumen de la próstata no difiera más de un 20% con el caso a
resolver. El otro criterio es la distancia (1). El sistema busca, entre los casos con un mismo número de
cortes y un mismo número de catéteres, cuál es el caso más similar, o lo que es lo mismo, el de menor
valor en distancia, y recupera aquellos que se diferencian en menos de ±0.3mm de ese valor mínimo.
En la situación ideal en que el implante a optimizar coincidiera con uno existente en la base de
datos (d(A,B)=0) se utilizarían los mismos tiempos relativos de parada para el nuevo problema. Pero,
como es obvio, este escenario no se presenta y, aunque puedan ser muy parecidos, los casos no son
iguales, por lo que no se pueden utilizar directamente los mismos tiempos relativos de parada sino que es
necesario hacer una adaptación de las soluciones al nuevo implante.
La adaptación de los tiempos de parada de cada catéter se hace poniéndolo en relación con los
catéteres más cercanos. Utilizando las recomendaciones para el cálculo de la dosis absorbida del TG-43
de la AAPM [13-15] se comprueba que, si se desea mantener la misma dosis en el punto medio entre dos
catéteres paralelos cuando se aumenta la distancia entre ellos, y si todos sus tiempos de parada son
iguales, éstos varían siguiendo un polinomio de segundo grado de la forma t(x)=a1x+a2x2, donde t(x) es el
tiempo total del catéter para una separación x, normalizado al tiempo para x=10mm. El polinomio tiene
diferentes coeficientes en función de la longitud activa de los catéteres, como se muestra en la tabla 1.
También se muestra el coeficiente de correlación correspondiente al ajuste, a un polinomio de grado 2, de
los tiempos calculados.

342
Longitud del catéter (mm) a1 a2 r2
30 0.743 0.255 1.000
35 0.750 0.235 0.999
40 0.781 0.206 0.999
45 0.803 0.186 1.000
50 0.820 0.169 1.000
55 0.831 0.151 1.000
60 0.860 0.136 1.000
Tabla 1. Coeficientes del ajuste a polinomios de grado 2 de los tiempos necesarios para mantener la dosis igual en el punto medio
entre dos catéteres iguales y paralelos, a mitad de su longitud activa.

El proceso de adaptación de los tiempos relativos de los casos recuperados de la base de datos al
caso actual se realiza de la siguiente manera. Supongamos que se quiere adaptar el tiempo de la aguja i de
un nuevo caso que llamaremos caso A. Para ello buscamos la aguja equivalente i’, en un caso próximo
que llamaremos B, recuperado de la base de datos. En A se busca j (la aguja más cercana a i) y se calcula
la distancia entre ellas. Una vez realizado este proceso, se identifica en B la aguja equivalente a j, que
llamamos j’ y se calcula la distancia entre i’ y j’. Tomando como base los tiempos relativos de parada del
catéter i’ en B, el sistema hace una corrección de los mismos teniendo en cuenta que la distancia i,j es
diferente a la i’,j’. Esta corrección de tiempos sigue el polinomio mencionado anteriormente. Pero los
tiempos relativos de parada del catéter i no sólo estarán afectados por el catéter más cercano, así que el
proceso descrito anteriormente se realiza también para las siguientes agujas más cercanas y se promedian
todas las correcciones. Aunque formalmente todas las agujas influyen en una dada, las modificaciones
aportadas por las agujas más lejanas carecen de importancia significativa y sólo se tienen en cuenta los
tres catéteres vecinos más próximos (aunque este número de vecinos puede ser modificado por el
operador). Todo este proceso se repite para cada uno de los casos recuperados de la base de datos.
Nuevamente se promedian las correcciones calculadas para los distintos casos y así se obtienen los
tiempos relativos de parada definitivos para cada catéter.
Mediante el procedimiento descrito, el sistema ofrece una distribución de tiempos relativos que
se exporta al planificador. La normalización de dosis se realiza en los llamados puntos de uretra, situados
en el centro de la misma en cada corte ecográfico (figura 2). Habitualmente se requiere hacer una
normalización de dosis con un factor de escala en el rango 0.97-1.03. Este valor depende de la cobertura
del volumen blanco y de la máxima dosis en uretra. La dosis prescrita varía entre 10.5Gy y 19Gy
(monoterapia).
La distribución de dosis es revisada por el radiofísico y el oncólogo radioterapeuta y, si es
necesario, se pueden modificar de forma manual algunos de los tiempos de parada a fin de mejorarla o
para tener en cuenta alguna particularidad clínica del paciente.
Una vez que el plan es aprobado por el médico se almacena en la base de datos como un nuevo
caso, de forma que la información disponible va en aumento y posibilita que el sistema RBC disponga
cada vez de más información para la comparación, aumentándose la probabilidad de encontrar casos más
similares.
Para comprobar que la optimización que realiza el programa RBC es correcta se han estudiado
40 casos de pacientes tratados en 2010. El sistema resuelve los casos seleccionados y se comprueba en
qué grado cumplen los objetivos que se imponen habitualmente a los histogramas dosis-volumen. Estos
objetivos se detallan en la tabla 2.

VOLUMEN BLANCO (próstata) URETRA


V90 V100 V150 V200 D90 V120 D100
>95% >90% <20% <6% >100% <6% <75%
Tabla 2.- Restricciones dosis-volumen aplicadas en los tratamientos.

Junto a los objetivos dosis-volumen señalados también se aplica la restricción de que las dosis
máximas en los puntos de uretra (centro de los contornos de la uretra en cada corte) no deben superar el
110% de la dosis prescrita. Respecto a las dosis en el recto, no son limitantes por regla general a la hora
de optimizar el implante. Esto se debe principalmente a dos razones. La primera es que la planificación se

343
realiza con imágenes obtenidas con la sonda eco-rectal en posición mientras que para el tratamiento esta
sonda se retira. En un trabajo anterior [16] se ha determinado, mediante medidas con detectores de
termoluminiscencia, que este hecho provoca una diferencia entre la dosis calculada por el planificador y
la que realmente llega a la pared anterior del recto de hasta un 30%. Además, la colocación de ácido
hialurónico en la grasa perirrectal anterior antes de la irradiación expande la distancia entre el recto y la
próstata 2cm, provocando una reducción adicional en las dosis de aproximadamente un 8%.
Con el objetivo de demostrar numéricamente la reducción obtenida en el tiempo de planificación
al utilizar el sistema RBC, se ha comparado el tiempo necesario para realizar la dosimetría mediante una
optimización manual con el tiempo que requiere encontrar un plan adecuado cuando la optimización la
realiza el sistema. Para ello se han analizado 15 casos con una distribución en número de cortes y longitud
de la próstata proporcional a la cantidad de casos del mismo tipo almacenados en la base de datos, como
se leen de la figura 1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

El sistema RBC consigue que 37 (92.5%) de los 40 casos estudiados verifiquen las restricciones
dosis-volumen impuestas, sin realizar cambios adicionales, manualmente, en los tiempos de parada de la
fuente. En todos los casos se han conseguido los objetivos en uretra y recto. Los 3 casos en los que el
sistema RBC no alcanza los objetivos de dosis-volumen requeridos fueron comparados con los que se
aprobaron para el tratamiento, comprobándose que estos casos eran de especial dificultad y tampoco se
había conseguido un plan que cumpliera con todos los objetivos dosimétricos. De hecho, ambos planes
fallaban en los mismos índices. La figura 3 muestra valores de D90, que es el indicador con mayor
significación clínica en cuanto al control bioquímico de la enfermedad. También muestra los
correspondientes valores de V150 como indicador de las zonas de alta dosis que deben mantenerse
cercanas a los catéteres. El gráfico presenta la diferencia porcentual en D90 y V150 entre los planes que
ofrece el programa RBC sin modificaciones y los que fueron aprobados por el médico para tratamiento.
Se puede observar que la diferencia está en casi todos los casos en una banda del ±2%.
4

0
1

-2

-4
Diferencia D90 Diferencia V150

Fig 3. Diferencia porcentual en el D90 y V150 entre los planes aprobados y los obtenidos directamente con el programa RBC.

De hecho, el 65% de los casos no se diferencian en más de un 1% en D90 y en V150. El 85%


de los casos no superan el 2% de diferencia para D90. En el caso V150 este valor es del 90%. Esto indica
que el sistema RBC nos ofrece un buen punto de partida para la realización de la dosimetría, reduciendo
la intervención manual a pocas modificaciones, que suelen ir encaminadas a la eliminación de puntos
calientes alrededor de las agujas, típicos de esta técnica, o incluso ofrece en muchos casos un plan que no
necesitaría ninguna modificación.
Como consecuencia de lo anterior y principal resultado práctico obtenido hasta ahora, se constata
un ahorro significativo en el tiempo empleado en la optimización dosimétrica. El tiempo promedio para
casos resueltos manualmente, previa optimización geométrica en volumen, es de 22 minutos por plan,
pasando a unos 3 minutos cuando la optimización previa la realiza el sistema RBC. Estos resultados son

344
suficientes para constatar que existe un claro ahorro en tiempo de planificación. La figura 4 muestra el
tiempo transcurrido para cada caso, extraído de ficheros guardados por el planificador, desde que se hace
la prescripción de dosis hasta que se muestra el último histograma (que es el que finalmente se aprueba).
La tarea que realiza el sistema (búsqueda de los casos en la base de datos, recuperación y adaptación de
los tiempos) consume unos pocos segundos (~3s) y, básicamente, se consume tiempo en la revisión del
plan y en el retoque manual. Por tanto, se consigue una reducción en el tiempo que se emplea en la
realización de la dosimetría de aproximadamente un 85% en promedio.
Comparativa del consumo de tiempo
Optimización dosimétrica
30,0

25,0

20,0
minutos

15,0

10,0

5,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16

caso
Plan manual plan basado en RBC

Fig 4. Diferencia en el tiempo empleado en hacer un plan dado manualmente a partir de una optimización geométrica en volumen y
el tiempo empleado en retocar el plan realizado por el sistema RBC.

Los resultados obtenidos indican que este método de optimización logra una buena adaptación a
la práctica clínica local y es capaz de aprovechar la experiencia previa, reproduciendo con una fidelidad
elevada el tipo de dosimetría que se ha venido realizando hasta el momento. Además, el sistema RBC
también puede aprender. El aumento progresivo del número de casos incluidos en la base de datos
implicará un mejor ajuste de los planes, extremo que necesita de una comprobación en la que ya se está
trabajando. Además, el sistema podría ser capaz de reproducir tendencias en la realización de las
dosimetrías. Si el equipo clínico decidiera variar alguno de los parámetros dosimétricos, esto se vería
reflejado en los casos que se fueran incluyendo en la base de datos y, poco a poco, el sistema podría
reproducir este cambio.
Se han encontrado otras ventajas adicionales en la utilización del programa. Debido a la similitud
de los planes que realiza el sistema RBC con los que son finalmente aprobados, no sólo se reduce el
tiempo de realización de la dosimetría sino que se reduce la dificultad. Como consecuencia, las curvas de
aprendizaje serán menores y más sencilla la formación de nuevos dosimetristas. Esto facilita que la
técnica de planificación sea conocida por un mayor número de personas, mejorando la flexibilidad
organizativa del equipo de tratamiento. Esta rapidez en el aprendizaje también sería especialmente
interesante en la implantación de esta técnica en un servicio que no la realizara con anterioridad.
Respecto al posible uso del sistema para realizar implantes en tiempo real, existen algunos casos
en los que no es posible su utilización o donde el resultado que da el sistema es inadecuado. Esto se
deduce fácilmente observando que en la figura 1 existen burbujas muy pequeñas (algunas con un sólo
caso) y puntos donde no hay casos. Es necesario mejorar el método hasta ahora utilizado investigando
cómo combinar casos existentes, con una buena casuística, para adaptarse a casos menos probables, con
distinto número de cortes, de manera que se minimice el número de implantes en los que el sistema no
aporta soluciones satisfactorias o aquellos en que no aporta ninguna solución en absoluto.
Por último, y respecto a futuros trabajos, el sistema podría extenderse para realizar una
planificación inversa mediante la incorporación de una métrica de similitud anatómica para la próstata.

345
Así se podría conseguir que el sistema determinara las posiciones adecuadas de los catéteres además de
los tiempos de parada.

CONCLUSIONES.

La optimización dosimétrica se puede llevar a cabo mediante un sistema de razonamiento basado


en casos que se integra con las prácticas locales ya establecidas y que utiliza la experiencia previa en la
resolución de casos similares. El principal beneficio obtenido es un ahorro de tiempo muy significativo,
del orden del 85%, ya que ofrece una solución para los tiempos de parada de la fuente que alcanza en un
alto porcentaje todos los objetivos clínicos en los histogramas dosis-volumen, tanto del volumen blanco
como de los órganos de riesgo. La principal razón para ello es que el sistema utiliza las soluciones
previamente obtenidas para implantes similares aceptados para tratamiento.
Este tipo de sistema podría proporcionar también una base de conocimiento a aquellos centros
que se inicien en la técnica como una fuente de información de las distribuciones de dosis y como
herramienta de aprendizaje en la realización de los planes dosimétricos.
El método descrito podría ser utilizado en implantes intraoperatorios en tiempo real, pero para
ello es necesario un mayor desarrollo encaminado a reducir el número de situaciones en las que el sistema
no es aplicable, o el número de casos previos almacenados es insuficiente para garantizar una buena
similitud con el implante a optimizar.

REFERENCIAS

1. Inga S. Grills, Alvaro A. Martinez,* Mitchell Hollander, Raywin Huang, Kenneth Goldman, Peter Y. Chen, Gary
S. Gustafson. High Dose Rate Brachytherapy as Prostate Cancer Monotherapy Reduces Toxicity Compared to Low
Dose Rate Palladium Seeds. The Journal of Urology 2004; 171: 1098-1104.
2. Prada Gómez PJ, Romo Fonseca I, Hevia Suárez M, González Sancho JM, Abascal García R, Abascal García JM,
Fernández García J, De la Rúa Calderón MA, Juan G, Rodríguez Fernández R. High Dose Brachytherapy (Real
Time) in Patients with Intermediate or High Risk Prostate Cancer: Technical Description and Preliminary Experience.
Clinical & Translational Oncology 2005; 7 (9):389-397.
3. Edmundson GK, Rizzo NR, Teahan M, Brabbins D,Vicini FA, Martinez AA. Concurrent treatment planning for
outpatient high dose rate prostate template implants. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 1993; 27(5):1215-1223
4. Lessard E, Pouliot J. Inverse planning anatomy-based dose optimization for HDR-brachytherapy of the prostate
using fast simulating annealing algorithm and dedicated objective function. Medical Phys. 2001; 28(5):773-779
5. Lahanas M, Baltas D, Zamboglou N. Anatomy-based three dimensional dose optimization in brachytherapy using
multiobjective genetic algorithms. Medical Phys. 1999; 26(9):1904-1918.
6. Alterovitz R, Lessard E, Pouliot J, Hsu ICJ, O’Brien JF, Goldberg K. Optimization of HDR brachytherapy dose
distributions using linear programming with penalty costs. Medical Phys. 2006; 33(11):4012-4019
7. Aamont A, Plaza E. Case-Based Reasoning: Foundational Issues, Methodological Variations, and System
Approaches. AI Communications. IOS Press 1994; 7(1):39-59.
8. Sankar K.P, Simon C.K. Shiu. Introduction. James S. Albus, Alexander M. Meystel, and Lotfi A. Zadeh(editors).
Foundations of Soft Case-Based Reasoning. John Wiley & Sons, Inc. Hoboken, New Jersey 2004.
9. Berger J. ROENTGEN: Case-Based Reasoning and Radiation Therapy Planning. Frisse, ME, editor. En:
Proceedings of the 16th Symposium on Computer Applications in Medical Care. New York, McGrawHill 1992:210-
214.
10. Wells DM, Niederer J. A medical expert system approach using artificial neural networks for standardized
treatment planning. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 1998; 41(1):173-182.
11. Wells DM, Walrath D, Craighead PS. Improvement in tangential breast planning efficiency using a knowledge-
based expert system. Medical Dosimetry 2000; 25(3):133-138.
12. Edmundson GK, Yan D, Martinez AA. Intraoperative optimization of needle placement and dwell times for
conformal prostate brachytherapy. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 1995; 33(5):1257-1263.
13. R. Nath, L. L. Anderson, G. Luxton, K. A. Weaver, J. F. Williamson, andA. S. Meigooni, Dosimetry of interstitial
brachytherapy sources: Recommendations of the AAPM Radiation Therapy Committee Task Group No. 43. Med.
Phys. 1995; 22: 209–234.
14. Rivard MJ, Coursey BM, DeWerd LA, Hanson WF, Huq MS, Ibbot GS, Mitch MG, Nath R, Williamson JF.
Update of the AAPM Task Group No 43 Report: A revised AAPM protocol for brachytherapy dose calculations Med.
Phys. 2004; 31: 633-674

346
15. Rivard MJ, Butler WM, DeWerd LA, Huq MS, Ibbot GS, Meigooni AS, Melhus CS,Match MG, Nath R,
Williamson JF. Supplement to the 2004 update of the AAPM Task Group No 43 Report” Med. Phys. 2007; 34:2187-
2205
16.Prada P, Fernández J, Martínez A, De la Rúa A, González JM, Fernandez JM, Juan G.Transperineal Injection of
Hyaluronic Acid in Anterior Perirectal Fat to Decrease Rectal Toxicity From Radiation Delivered With Intensity
Modulated Brachytherapy or EBRT for Prostate Cancer Patients. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 2007; 69(1): 95-
102.

347
SIMULACIÓN MONTE CARLO DE LA MEDIDA IN-VIVO DE
CONTAMINACIÓN EN PULMÓN
M. Moraleda1,, J.M. Gómez Ros1, M.A. López1, J.F. Navarro1, D. Broggio2.
1
CIEMAT, Av. Complutense 22, 28040 Madrid, España
2
IRSN, IRSN/DRPH/SDI/LEDI, BP-17, 92262 Fontenay-aux-Roses, Francia

RESUMEN
El uso de maniquíes voxelizados y de códigos de Monte Carlo de transporte de radiación para simular las
medidas de la contaminación interna constituye una herramienta muy útil a la hora de calibrar los equipos
de detección. En este trabajo se describe la técnica utilizada para simular una medida in-vivo de pulmón
contaminado con uranio enriquecido, utilizando un maniquí antropomórfico de tórax en formato digital.
Palabras claves: simulación Monte Carlo, maniquí voxel, dosimetría interna.

ABSTRACT
The use of voxel phantoms and Monte Carlo radiation transport codes to simulate internal contamination
measurements constitutes a very useful tool for the calibration of detectors. In this work it is described the
technique employed to simulate an in-vivo measurement of lungs contaminated with enriched uranium, by
means of an antropomorphic digital torax phantom.
Key Words: Monte Carlo simulation, voxel phantom, internal dosimetry.

1. Introducción.

En este trabajo se describe la técnica utilizada para simular mediante el código de Monte Carlo MCNPX
la medida in-vivo de pulmón contaminado con uranio enriquecido. Para ello es necesario modelizar un
maniquí antropomórfico de tórax en el que depositar el contaminante y un conjunto de detectores para
evaluar la radiación emitida por los radionucleidos.

Este trabajo se ha realizado como parte de una intercomparación internacional coordinada por el instituto
francés IRSN dentro de las acciones de colaboración promovidas en EURADOS (European Radiation
Dosimetry Group) en la que han participado un total de 15 instituciones.

2. Materiales y métodos.

MANIQUÍ DE TORAX

Para realizar experimentalmente una medida realista de contaje pulmonar se ha utilizado el maniquí de
tórax Livermore con varios espesores torácicos en el que van insertados los pulmones contaminados. La
pareja de pulmones tiene una actividad de 51,96 kBq y contiene 234U, 235U y 238U.

El instituto IRSN ha realizado las tomografías computerizadas (TAC) del maniquí básico (maniquí P0) y
del maniquí con recubrimiento extra-torácico de mayor grosor (maniquí P4). A partir de las imágenes
TAC se han construido los maniquíes voxelizados correspondientes, utilizando una herramienta
informática desarrollada para ImageJ, que además de generar el maniquí en formato compatible con el
código MCNPX permite distribuir la fuente en los órganos de interés y determinar órganos en los que
evaluar dosis 1.


montse.moraleda@ciemat.es

348
SISTEMA DE DETECCIÓN

Se han simulado los detectores Canberra ACTII LE Ge utilizados en el Contador de Radiactividad


Corporal de Ciemat para las medidas in-vivo, teniendo en cuenta los materiales, densidades y
dimensiones, tal como se describe en la referencia 2. Para obtener una respuesta similar a la de un detector
físico de radiación, se ha incluido el ensanchamiento gaussiano de los picos del espectro de pulsos, de
acuerdo con las funciones obtenidas a partir de medidas experimentales, que son de la forma:

FWHM(E)5548 23 E ( para la fuente puntual ) (1)

FWHM(E)   E ( para el caso P 0) (2)

FWHM(E)  E ( para el caso P 4) (3)

También las energías de los canales se han tomado de acuerdo al equipo experimental. Para la medida de
la fuente puntual se han tomado 214 canales de energía entre 7,011 keV y 64,0098 keV (0,2676
keV/canal). Para la medida del maniquí se han elegido 672 canales ente 31 keV y 210,4925 keV.

CÓDIGO DE SIMULACIÓN

Las simulaciones se han realizado mediante el código de Monte Carlo MCNPX 2.5, utilizando las
secciones eficaces de las librerías mcplib04 para fotones y el03 para electrones 3. Para simular el
transporte de radiación y el proceso de detección de la misma en los detectores de germanio, se ha
utilizado el modelo completo de generación y transporte de fotones y electrones.

CÁLCULOS DE EFICIENCIA

La distribución de pulsos en el detector se ha obtenido con el estimador F8 (tally F8, según la


terminología de MCNPX3). La eficiencia de detección se define como la relación entre el número de
sucesos registrados por el detector y el número total originado en la fuente. Generalmente se evalúa la
eficiencia de fotopico, que considera sólo las interacciones que depositan toda su energía en el detector.
En la distribución de pulsos del espectro, estos sucesos de depósito total corresponden al pico
fotoeléctrico. El número de sucesos que contribuyen a ese pico se puede obtener mediante la integración
del área bajo dicho pico, es decir, sumando las cuentas registradas en los canales que pertenecen a ese
pico de energía eliminando el continuo.

3. Resultados.

3.1. SIMULACIÓN DEL ESPECTRO PARA UNA FUENTE DE CALIBRACIÓN DE 241Am

La fuente de calibración y su representación geométrica con MCNPX se muestran en la Figura 1. De


acuerdo con el certificado de calibración de la fuente 4, el material activo tiene un diámetro de 1 mm y se
encuentra sellado en un soporte de plástico de 2,35 × 1,1 × 0,2 cm3, entre ventanas de poliestireno de 0,5
mm de espesor. La actividad de la fuente (mayo de 2010) es de 38,35 kBq.

349
2,35

1,10

d = 0,1

Fig. 1 Fuente puntual de calibración Amersham sellada en soporte de plástico (dimensiones en


cm). A la derecha, simulación de la fuente con un corte para visualizar el interior.

La geometría de medida se muestra en la Figura 2

Fig. 2 Geometría de medida de fuente puntual.

La fuente de Americio se ha colocado sobre una tabla de metacrilato de 0,5 cm de espesor. Definiendo el
origen coordenadas en el centro del material activo de dicha fuente, los centros de las ventanas de cada
detector se sitúan en las coordenadas: P1 (-10,5; -4,125; 15,7), P2 (-10,5; 4,125; 15,7), P3 (10,5; -4,125;
15,2), P4 (10,5; 4,125; 15,2).

El espectro de pulsos correspondiente a la suma de los 4 detectores en la medida de la fuente puntual de


calibración de 241Am se muestra en la Figura 3. La eficiencia de detección obtenida a 59,5 keV, para la
región de interés entre los canales 192 y 203, ha sido 8,15x10 -3 cps/Bq (cuentas/s/Bq).

350
1,2E+02

1,0E+02

8,0E+01
cps

6,0E+01

4,0E+01

2,0E+01

0,0E+00
10 20 30 40 50 60
E (keV)

Fig. 3 Distribución de pulsos para la medida de fuente puntual de 241Am.

3.2. SIMULACIÓN DE CONTAJE PULMONAR

En la medida pulmonar los detectores se han colocado sobre el tórax, tal como se muestra en la Figura 4.
De acuerdo con el sistema de referencia indicado, las coordenadas de los centros de las ventanas de los
cuatro detectores son: P1 (12,8; 28; 12,75), P2 (12,8; 28; 21), P3 (33,5; 28,5; 12,75) y P4 (33,5; 28,5; 21).

Fig. 4 Geometría de contaje con los detectores sobre el tórax.

Los espectros de pulsos correspondientes a los casos P0 y P4 se muestran en la Figura 5.

351
Espectro de pulsos maniquí P0
2,0

1,8
185.8 keV
1,6

1,4

1,2 63.3 keV


cps

1,0

0,8

0,6 143.9 keV

0,4

0,2

0,0
30 50 70 90 110 130 150 170 190 210
E (keV)

Espectro de pulsos maniquí P4


1,0

0,9

0,8

0,7 185.8 keV

0,6
63.3 keV
cps

0,5

0,4

0,3
143.9 keV
0,2

0,1

0,0
30 50 70 90 110 130 150 170 190 210
E (keV)

Fig. 5 Distribución de pulsos para la medida tórax con maniquí básico (P0) y con
maniquí más grueso (P4).
La evaluación de 235U se realiza a través de sus emisiones gamma, especialmente a partir de la detección
de los fotones de 144 y 186 keV. El 238U se cuantifica a través de su hijo, el 234Th, que emite fotones de
63 y 93 keV, considerando condiciones de equilibrio.

A partir del espectro, se ha calculado el número de cuentas en cada región de interés, dividiendo el
resultado por la actividad de la fuente para obtener la eficiencia de detección en cuentas/s/Bq. Los
resultados obtenidos con cada uno de los maniquíes de torso se muestran en la Tabla 1, comparandolos
con las eficiencias de detección medidas experimentalmente con el maniquí de calibración. En todos los
casos, la diferencia entre ambos resultados es inferior al 6 %.

Tabla 1 Eficiencias de detección simuladas y experimentales en el caso de maniquí de torso básico (caso
P0) y maniquí grueso (caso P4) para medida de contaminación pulmonar.

P0 P4
Energía (keV) 63,3 143,8 185,7 63,3 143,8 185,7
Eficiencia simulada -4 -4 -3 -4 -4
3,11x10 8,97x10 4,20x10 1,80x10 5,83x10 2,73x10-3
(cps/Bq)
Eficiencia experimental
3,25x10-4 9,34x10-4 4,22x10-3 1,92x10-4 6,07x10-4 2,79x10-3
(cps/Bq)
Diferencia (%) 5 4 0,5 6 4 2

352
4. Conclusiones.

Se ha desarrollado una herramienta informática de construcción de maniquíes voxelizados a partir de


tomografías computerizadas que permite construir maniquíes digitales del cuerpo humano de gran
realismo en un formato compatible con el código de simulación de transporte de radiación MCNPX.

Mediante la simulación detallada de los detectores utilizados en la medida in-vivo de la contaminación se


puede obtener el espectro de distribución de pulsos registrado en el detector y calcular la eficiencia de
detección correspondiente.

Se ha aplicado esta técnica a la medida de uranio depositado en pulmón. Los resultados obtenidos de la
simulación muestran un buen acuerdo con los resultados experimentales, con diferencias máximas del 6
%.

REFERENCIAS
[1] Gómez Ros, J.M., Moraleda, M., López, M.A., Navarro, T., Navarro, J.F. Monte Carlo based voxel phantoms for
in vivo internal dosimetry. Radiation Protection Dosimetry 2007; 125, 161-165.
[2] Moraleda, M., Gómez-Ros, J.M., López, M.A., Navarro, T., Navarro, J.F. A MCNP-based calibration method
and a voxel phantom for in vivo monitoring of 241Am in skull. Nucl. Instrum. Meth. A 2004; 526, 551-559.
[3] Pelovitz, D.B.ed. MCNPX user’s manual version 2.5.LA-CP-05-0369 2005.
[4] Amersham International Limited. Certificate of calibration of gamma emitting radioactive reference source. Ref
7Q458. United Kingdom, 1985.

353
TÉCNICAS MONTE CARLO PARA EL ESTUDIO DEL
FRACCIONAMIENTO EN PACIENTES DE CÁNCER DE CÁBEZA
Y CUELLO TRATADOS CON RADIOTERAPIA
M.A. Carrasco Herrera,, M. Jimenez Dominguez, M. Perucha Ortega,M. Herrador
Córdoba
Hospital Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Avda.
Manuel Siurot s/n (Sevilla)
RESUMEN
En los último años han ido surgiendo diversos esquemas de fraccionamientos para cáncer de cabeza y
cuello alternativos al fraccionamiento estándar de 70Gy a 2 Gy/s, principalmente esquemas
hiperfraccionados y acelerados. La elección de estos esquemas no responde, de forma general, a los
resultados previstos por ningún modelo. Las técnicas de simulación Monte Carlo, integradas en
modelos radiobiológicos, pueden ser una herramienta muy útil para estudiar diversos aspectos
involucrados en un tratamiento de radioterapia: dosis total, tiempo, fraccionamiento etc. En este
trabajo, se han utilizado para comparar el efecto que supone en la probabilidad de control tumoral
(TCP) la elección del fraccionamiento. Los resultados obtenidos para algunos fraccionamientos reales
concuerdan con lo obtenido con datos clínicos, lo que da validez al modelo y podría permitir su uso
como valor predictivo en situaciones extremas imposible de estudiar en ensayos clínicos como
fraccionamientos extremos o el efecto del tiempo de retraso durante el tratamiento de radioterapia.

Palabras claves: TCP, cáncer de cabeza y cuello, radiobiología, Monte Carlo.

ABSTRACT
In recent years, various alternative schedules to standard fractionation of 70Gy in 2 Gy / s for the
treatment of head and neck cancer has been assesed ,mainly hyperfractionated and accelerated
schedules. The choice of these schemes does not respond,in general, the results anticipated by any
model. The Monte Carlo simulation techniques, integrated in radiobiological models can be a useful
tool to study various aspects involved in radiation treatment: total dose, time, fractionation, etc. In this
work, we used Monte Carlo techniques to compare the effect that the choice of fractionation has on
the tumor control probability (TCP). The results for some real fractionation schedules agree with those
obtained with clinical data, which validates the model and could allow their use as a predictive value
in extreme situations impossible to study in clinical trials or the effect of delays in radiotherapy.

Key Words: Radiobiology, Monte Carlo, TCP, head and neck cancer, altered fractionated schedules.

1. Introducción

Los fraccionamientos de dosis distintos al estándar (70 Gy en 7 semanas, con sesiones de 2Gy/sesión
y 5 sesiones a la semana) en cáncer de cabeza y cuello, suponen en algunas situaciones un aumento
muy significativo del control local y la supervivencia global [1][2][3][4][5]. Normalmente estos esquemas
se basan en 3 líneas generales: Incremento de dosis total en el mismo tiempo de tratamiento
aumentando el número de sesiones (tratamiento hiperfraccionados), disminución moderada del tiempo
total de tratamiento (5 o 6 semanas) con mantenimiento de la dosis y disminución drástica del tiempo


mariaa.carrasco.sspa@juntadeandalucia.es.

354
de tratamiento (3 o 4 semanas) con reducción de dosis. La comparación entre los diferentes regímenes
concluye que los tratamientos hiperfraccionados son los que tienen los mayores beneficios, llegando a
aumentar un 8% la supervivencia a 5 años [1], aunque la elección del fraccionamiento óptimo, en
general, no se obtiene de los resultados de ningún modelo.Los modelos radiobiológicos son de gran
utilidad para analizar distintos aspectos de un tratamiento de radioterapia como pueden ser el
fraccionamiento, la dosis total, el tiempo total de tratamiento o las posibles interrupciones. Para el
caso de tumores de cabeza y cuello, los modelos radiobiológicos han sido ampliamente estudiados,
centrándose en dos efectos principales: las modificaciones en fraccionamientos y el tiempo total de
tratamiento [6][7]. Para este tipo de tumor se observa un fenómeno conocido como repoblación
acelerada, el tumor parece que crece más rápido cuando va avanzando el proceso radioterápico,
normalmente en torno a las 3 semanas de tratamiento. La explicación de este fenómeno no está clara
actualmente, hay autores [8][9] que piensan que podría explicarse por una progresiva reducción del
factor de pérdida celular durante el tratamiento, de esta forma el tumor siempre crecería con el tiempo
potencial de duplicación, otros autores[10], en cambio, sostienen que debido a la muerte masiva por
radiación y reoxigenación, el tejido puede responder, de forma similar a los tejidos sanos de mucosa,
mediante la proliferación de aquellas células capaces de divisiones más rápidas. Los modelos
radiobiológicos basados en técnicas Monte Carlo [11][12] aportan grandes ventajas, ya que pueden
incluir la variabilidad que presentan los pacientes (radiosensibilidad, tiempos de duplicación, dosis,
etc) con muestreos aleatorios de estas variables. En este trabajo hemos obtenido la probabilidad de
control tumoral (TCP) para distintos fraccionamientos modificados (hipofraccionados e
hiperfraccionados) mediante técnicas de simulación Monte Carlo.

2. Material y métodos

Los pacientes seleccionados son pacientes de cáncer de laringe, en estadios iniciales T1 y T2, no
operados y con tratamiento exclusivo de radioterapia externa.
El volumen del tumor se obtiene del sistema de planificación y a partir de éste el número de
clonógenos. Se ha supuesto para el volumen de tumor macróscopico (GTV) una densidad celular de 10 9
células/g y una densidad para el tejido de 1 g/ cm3, equivalente al agua. Se ha considerado el porcentaje
de clonógenos constante y uniforme dentro del tumor, siendo un 0.1% del total de células tumorales, por
lo que se obtiene una densidad clonogénica de 106 clonógenos/cm3). Para estimar el número de
clonógenos correspondientes al volumen de tumor microscópico( volumen blanco clínico sin considerar
el volumen de tumor macróscópico) (CTV-GTV), se ha supuesto que sigue una distribución uniforme
entre [0, 105 clonógenos/cm3], ya que por definición en estas áreas podría haber con algún nivel de
probabilidad células cancerosas.
La dosis administrada por sesión se obtiene del histograma dosis-volumen diferencial del sistema
de planificación. El algoritmo de cálculo utilizado ha sido en todas las ocasiones Collapse Cone del
sistema de planificación Oncentra MasterPlan 3.2.
El crecimiento de un tumor, aunque existen muchas funciones para su ajuste, para los volúmenes
que se encuentran normalmente en los pacientes de radioterapia, puede ser expresado de forma sencilla
por una función exponencial:
ln 2t
N  N0eVDT
Donde VDT es el tiempo de duplicación tumoral. Este tiempo es mucho mayor que el tiempo
potencial de duplicación (TD), ya que hay un porcentaje muy importante de células que mueren en el
tumor por distintas causas (falta de nutrientes, hipoxia, etc.).Este porcentaje es la fracción de pérdida
celular (CLF). Estas magnitudes están relacionadas por la expresión [13][14]:
TD
CLF  1 
VDT
En este trabajo, se ha simulado de forma separada los dos efectos.
Por una parte, se ha considerado que el tumor crece siempre de forma exponencial según el tiempo de
duplicación tumoral:

355
ln 2t

N  N 0e TD
Por otra parte, para la fracción de pérdida célular se ha considerado una nueva función que puede explicar
el cambio que se produce en el crecimiento del tumor durante el tratamiento de radioterapia, sin necesidad
de añadir un tiempo a partir del cual surge la repoblación acelerada. Esta función de CLF no es constante,
ni tiene dependencia temporal explícita, depende del número de clonógenos, aumentando hasta saturarse
cuando alcanza un determinado volumen, CLFsat (0.91):
CLF  CLFsat (1  e aN )
Para la fracción de supervivencia durante el tratamiento de radioterapia se supuesto que sigue un
modelo lineal- cuadrático con = 0.35 y  = 0.025:
ln S  ( d   d 2 )
Estas expresiones se han introducido en el algoritmo, suponiendo que la probabilidad de crecimiento,
el factor de pérdida celular y la fracción de supervivencia siguen distribuciones binomiales[11].Se ha
asumido que el tiempo de duplicación potencial y los parámetros alfa y beta siguen distribuciones
normales considerando la desviación estándar de los mismos como un 20% de su valor medio. En
cada simulación se han considerado 105 tumores. Se han hecho dos tipos de simulaciones: una primera
fase en la que sólo se considera crecimiento tumoral, para testear la validez del modelo de crecimiento
utilizado y una segunda fase en la que se considera el crecimiento y el tratamiento de radioterapia,
aplicándose los resultados para estudiar el efecto que supone el fraccionamiento en el tratamiento. Un
esquema general del algoritmo se puede ver en la figura 1. Este esquema se aplica diariamente desde
la fecha de obtención del TC. Los fines de semana se tienen en cuenta, de forma el día que no hay
tratamiento no se aplica la fracción de supervivencia, sólo el crecimiento.

Figura 1: Esquema general del algoritmo utilizado. Al número de clonógenos


iniciales se le aplican cada día los porcentajes de crecimiento y muerte.

3. Resultados

Antes de aplicar el algoritmo a un tratamiento de radioterapia se han hecho simulaciones para testear
la validez del modelo de crecimiento utilizado. Se han considerado tumores con un número de
clonógenos entre 10 y 107. Se ha ajustado el parámetro del modelo a =0.0015 de forma que los valores
de tiempos de duplicación efectivos se correspondan a los publicados. (Figura 2). Para volúmenes del
tumor conteniendo entre 10 y 1000 clonógenos los tiempos efectivos obtenidos se corresponden con
los tiempos de duplicación potencial, pudiéndose relacionar este hecho con la repoblación acelerada
encontrada en los tumores al final de su tratamiento. A medida que aumenta el tumor los tiempos de
duplicación efectivos se van haciendo cada vez más grandes. Cuando el tumor contiene alrededor de
104 clonógenos el tiempo de duplicación efectivo está en torno a 10 días, lo que concuerda con datos
clínicos publicados para tumores operados [15] que obtienen un valor de 12 días. Si el tumor sigue
aumentando su volumen hasta ser macroscópico, con número de clonógenos por encima de 10 6, el

356
tiempo de duplicación aumenta hasta valores de 42 días, compatibles con los tiempos de duplicación
volumétricos publicados[16][17] de 45 días.

T= 9.97 días
T = 4.22 días De 10 a 1000 clonógenos De 5*10E3 a 10E4
clonógenos

800 11000
10000
600
9000
400 8000
7000
200
6000
0 5000
0 5 10 15 20 25 30 40 42 44 46 48 50 52

T= 42.26 días
De 4*10E5 a 10E7 clonógenos

1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
100 150 200 250 300 350

Figura 2: Resultado del ajuste a exponenciales simples del modelo de crecimiento tumoral para distintos números de clonógenos. A
medida que el número de clonógenos aumenta, el tiempo de duplicación efectivo se hace cada vez más parecido al tiempo de
duplicación volumétrico, y al revés, a medida que disminuye, se hace más parecido al tiempo de duplicación potencial.

Al aplicar el algoritmo para comparar distintos fraccionamientos clínicos utilizados encontramos


valores compatibles con los obtenidos en la clínica (Figura 3). El TCP obtenido para un
fraccionamiento estándar de 0.860 (3) es similar al obtenido de forma clínica para estadíos T1 de
cáncer de laringe de 0.85 [18][19]. Los resultados para tratamientos hiperfraccionados suponen un
aumento del TCP máximo de un 7% compatible con lo obtenido en un reciente meta-análisis[1]. Para
los tratamientos acelerados los resultados no son buenos, llegando en el mejor de los casos a igualar el
tratamiento estándar, lo que va en la línea de los resultados en el meta-análisis[1] donde se encuentran
mejoras a nivel de control loco-regional pero no en supervivencia global.

Dosis sesión (Gy) Nº sesiones Dosis total (Gy) TCP


3.44 16 55 0.846(0.003)
3.4 16 54.4 0.838(0.003)
2.53 25 63.25 0.860(0.003)
2.25 28 63 0.813(0.005)
1.6 42 (2 al día) 67.2 0.859(0.004)
1.15 70(2 al día) 81.5 0.909(0.003)
1.2 68(2 al día) 81.6 0.931(0.001)
2 35 70 0.860(0.003)

Figura 3: Resultado de aplicar el algoritmo de simulación a distintos fraccionamientos, para


pacientes de cáncer de laringe en estadíos T1.

4. Conclusiones

357
Las simulaciones en radiobiología basadas en métodos Monte Carlo, suponen una
herramienta muy útil para estudiar como influyen diversos parámetros, entre ellos, los
fraccionamientos distintos al estándar, en la probabilidad de control tumoral. Los resultados del
algoritmo propuesto concuerdan bastante bien con los datos clínicos diseñar nuevos esquemas de
fraccionamiento que pudieran suponer, a priori, un aumento del control local y la supervivencia global
de los pacientes de radioterapia externa.

Agradecimientos
Este trabajo ha sido subvencionado parcialmente por la Junta de Andalucía. Proyecto de Investigación:
PI-0264/2008.

REFERENCIAS

[1] Bourhis J, Overgaard J, Audry H, et al Hiperfractionated or accelerated radiotherapy in head and neck cancer: a
metaanalysis.Lancet 2006; 368:843-54
[2] Fu KK, Pajak TF, Trotti A et al. A radiation therapy oncology group (RTOG) phase III randomized study to
compare hyperfractionation and two variants of accelerated fractionation to standard fractionation radiotherapy for
head and neck squamous cell carcinomas: first report of RTOG 90-03. Int J. Radiation Oncology Biol. Phys. 2000;
48(1): 7-16.
[3] Horiot JC, Le Fur R, N’guyen T, et al. Hyperfractionation versus convencional fractionation in oropharyngeal
carcinoma; final análisis of a randomized trial for the EORTC cooperative group of radiotherapy. Radiotherapy and
Oncology 1992; 25: 231-241.
[4] Horiot JC, Bontemps P, Van den Bogaert W, et al. Accelerated fractionation (AF) compared to conventional
fractionation (CF) improves loco-regional control in the radiotherapy of advanced head and neck cancers: results of
the EORTC 22851 randomized trial. Radiotherapy and Oncology 1997; 44: 111-121.
[5] Overgaard J, Hansen HS, Specht L, et al. Five compared with six fractions per week of conventional radiotherapy
os squamous cell carcinoma of head and neck: DAHANCA 6 and 7 randomized controlled trial. Lancet 2003; 362:
933-940.
[6] Fower J.F. Is there an Optimum Overall Time for Head and Neck Radiotherapy? A Review,with New Modeling.
Clinical Oncology 2007; 19: 8-22
[7] Wyatt R.M, Jones B.J., Dale R.G. Radiotherapy treatment delays and their influence on tumour control achieved
by various fractionation schedules. The British Journal of Radiology. 2008; 549-563.
[8] Jones, B., Dale, R.G. Cell loss factors and the linear-quadratic model. Radiotherapy and Oncology 1995; 37: 136-
139
[9] Fowler, J.F. Rapid repopulation in radiotherapy; a debate on mechanism. Radiotherapy and Oncology 1992; 24:
125
[10] Withers H.R., Taylor M.G. Maciejewski B. The hazard of accelerated tumour clonogens repopulations during
radiotherapy. Acta Oncol. 1988; 27:131-146.
[11] Al-Dweri F, Guirado D, Lallena A, Pedraza V. Effect on tumour control of time intervalo between surgery and
postoperative radiotherapy: an empirical approach using Monte Carlo simulation. Phys. Med. Biol. 2004; 49: 2827-
2839.
[12] Mackillop W.J, Bates J, O’Sullivan B, Withers HR. The effect of delay in treatment on local control by
radiotherapy. Int. J. Radiation Oncology. Biol. Phys. 1996; 34: 243-250.
[13] Steel, G.G. The Growth kinetics of Tumours.Clarendon,Oxford.1977.
[14] Steel,G.G. Cell loss from experimental tomours. Cell Tissue Kinet 1968;1: 193-207.
[15] Suwinski R, Sowa A, Rutkowski T, Wydmanski J, Tarnawski R, Maciejewski B. Time factor in postoperative
radiotherapy: a multivariate locoregional control análisis in 868 patients. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2003; 56: 339-
412
[16] Joiner M., van der Kogel A. Basic Clinic Radiobiology. Hodder Arnold. London. 2009.
[17] Rew DA, Wilson GD. Cell production rates in human tissues and tumours and their significance. Part II: clinical
data. Eur. J. Surg Oncol. 2000; 26: 305-17.
[18] Saarilahti K, Kajanti M, Lehtonen H, Hamalainen T, Joensuu H. Repopulation during radical radiotherapy for T1
glotic cancer. Radiother Oncol 1998; 47: 155-9.
[19] Brouha XDR, Op De Coul B, Terhaad CHJ, Hordijk GJ. Does waiting time for radiotherapy affect local control
of T1N0M0 glottic laryngeal carcinoma? Clin Otolaryngol 2000; 25:215-8.

358
Sesión A07 y A08.1
Efectos biológicos de la radiación.
Protección y seguridad del paciente.
Preside: Marisa España
Modera: José Miguel Fernández

359
ESTIMACION DEL DAÑO GENOTÓXICO EN PACIENTES
IRRADIADOS CON (18FDG) EN TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN
DE POSITRONES
(1)
Alcaraz Baños, M.; (2)Villena García, C.; (2)Moreno Capdevila C.; (2)Navarro
Fernández, JL.; (1)Alcaraz Saura, M.; (3)(*)Achel, DG.; (2)Claver Valderas, MA.;
(1)
Olivares Rueda A. y (1)Olmos Ortíz, E.
1
Departamento de Radiología y Medicina Física, Facultad de Medicina, Universidad de
Murcia, 30100-Campus de Espinardo. Murcia.
2
Servicio de Medicina Nuclear, Hospital General Universitario, Ciudad Sanitaria
“Virgen de la Arrixaca”, El Palmar (Murcia)
3
Applied Radiation Biology Centre, Radiological and Medical Sciences Research
Institute, Ghana Atomic Energy Commission, Legon-Accra, Ghana

RESUMEN
Se ha determinado la ausencia de efecto genotóxico (mutagénico) en pacientes irradiados con
(18FDG) en Tomografía por Emisión de Positrones y se ha comparado dicho efecto con los
pacientes irradiados en exploraciones de radiodiagnóstico y de Medicina Nuclear.

Palabras claves: micronucleos, efectos de la radiación, radiodiagnóstico, medicina nuclear.

ABSTRACT
The absence of genotóxico effect (mutagenic effect) has been determined in patients
irradiated with (18FDG) in PET/TC and this effect has been compared with the patients irradiated
in explorations of radiodiagnostic and Nuclear Medicine

Key Words: micronucleus, radiation effects, radiology, nuclear medicine,.

1. Introducción.

El ensayo de micronúcleos (MN) en linfocitos de sangre periférica mediante bloqueo


citocinético es un procedimiento bien establecido para dosimetría biológica con radiaciones ionizantes
y que permite evaluar el daño cromosómico (genotóxico) inducido por los agentes mutagénicos
(químicos y físicos).

El objetivo de este trabajo es determinar el efecto genotóxico (mutagénico) mediante el ensayo


de MN, de las dosis de radiación administradas al paciente sometidos a exploraciones radiológicas
médicas, poniendo especial atención en los pacientes oncológicos remitidos a nuestra unidad para la
realización de estudios de PET-TAC con 2-(18F)-Fluoro-2-deoxi-d-Glucosa (18FDG).

2. Material y métodos.

Se han estudiado muestras de sangre procedentes de 100 pacientes: 1) 25 pacientes a los que se
les ha realizado algún procedimiento diagnóstico y/o terapéutico en un servicio de radiodiagnóstico
(coronariografías, arteriografías, urografías); 2) 25 pacientes a quienes se les ha administrado I 131 como
consecuencia del tratamiento para la ablación de un carcinoma de tiroides en el servicio de Medicina

360
Nuclear: 3) 25 pacientes que se han sometido a un procedimiento diagnóstico habitual de gammagrafía
ósea; y 4) 25 pacientes a los que se les ha realizado un estudio PET-TC con la administración de
(18FDG). En todos los pacientes se han tomado dos muestras sanguíneas: 1) previo a la realización del
procedimiento radiológico (o a la administración de 100 mCi de I 131); 2) inmediatamente al finalizar el
procedimiento radiológico, o al finalizar su hospitalización, tres días después, en el caso del I. 131

Se ha utilizado la técnica descrita por FENECH y MORLEY (1986) [1] ligeramente modificada
por la AIEA (2001) [1] que consta de los siguientes pasos, brevemente:se obtienen las muestras de
sangre periférica de la vena del codo en jeringas estériles conteniendo 0.2-0.3 ml de heparina y se cultivan
en medio de cultivo utilizado es específico para el desarrollo de linfocitos HAM F10 suplementado con
suero bovino fetal (Sigma, Madrid) y penicilina sódica y estreptomicina (Sigma, Madrid), que se preparan
en concentraciones alícuotas para la realización de 100 ml de cultivo en cabina de flujo laminar,
preparándose posteriormente el medio de cultivo en alícuotas de 9 ml, en frascos estériles de 50 ml para
cultivo. En cabina de flujo laminar a cada frasco de cultivo se agrega 1 ml de sangre heparinizada
obtenida de la muestra sanguinea del paciente, se cultiva en estufa de cultivo en condiciones de 37 °C y
ambiente enriquecido con CO2 al 15% durante 72-76 horas. La técnica exige el bloqueo de la división
celular tras la primera división mitótica, ya que permite diferenciar los micronúcleos producidos solo en
la primera división celular. Para ello se ha utilizado citocalasina B (Cyt B) (Sigma, Madrid) diluída en
dimetilsulfoxido (DMSO) (Sigma, Madrid) en la proporción de 2 mg de Cyt B por 1 ml de DMSO. La
citocalasina B se ha utilizado en las presentaciones de 1 mg y 5 mg, y se agregaba a cada cultivo a las 44
horas del mismo en cabina estéril. Tras la adición de Cyt B, los tubos de cultivo volvían a introducirse en
la estufa de cultivo durante otras 28-32 horas. Transcurrido este periodo se trasvasa el contenido de los
frascos de cultivo a tubos cónicos de 15 ml y se centrifuga durante 5-6 minutos a 1000 rpm (Heraeus,
Minifuge T y Madrid). Posteriormente se extrae el sobrenadante y se agregan 8 ml de solución hipotónica
de KCl (Probos, Madrid) 0,075 M (5,59 gramos de KCl en un litro de agua destilada). Esta mezcla es de
nuevo incubada a 37 °C durante 3 minutos en ambiente enriquecido de CO 2. La solución incubada, se
centrifuga a 800 rpm durante 8 minutos. Se decanta el sobrenadante y se resuspende en 7-8 ml de fijador
(3 partes de alcohol metílico, 1 parte de ácido acético glacial). Se centrifuga a 1000 rpm durante 5-6
minutos. Estos dos últimos pasos (fijación y centrifugación) se repiten 3 ó 4 veces, hasta obtener una
disolución transparente. Las células así obtenidas se resuspenden en un volumen apropiado de fijador
(0,5-1,0 ml). Las preparaciones microscópicas se realizan goteando la suspensión celular, sobre
portaobjetos enfriados previamente y se secan en corriente de aire suave. Una vez secos, se procede a su
tinción con solución de May-Grünwald puro (Analema, Vorquímica, Vigo) y Giemsa (Standar Fluka).

3. Recuento de micronúcleos

El análisis microscópico se ha llevado a cabo individual e independientemente por dos lectores


diferentes y ha consistido en la determinación de la frecuencia de aparición de MN en el citoplasma de
3000 células binucleadas bloqueadas citocinéticamente (expresadas como MN/500 CB). Se ha utilizado
un microscopio óptico LABORLUX 12 (Leitz, Alemania), utilizando sistemáticamente una
magnificación de 400x ó 1000x.

4. Análisis estadístico

El análisis estadístico ha consistido en comparaciones entre grupos realizando contrastes de


igualdad de medias mediante análisis de varianza. Se han determinado ecuaciones mediante análisis de
regresión y correlación polinómicas. También se han aplicado análisis de regresión y correlación lineales.
Se han considerado estadísticamente significativos cuando se ha obtenido una (p<0.05).

361
5. Resultados y discusión.

Las características morfológicas de laos linfocitos originales, de las células con bloqueo
citocinético y de la presencia de micronúcleos en el citoplasma de las células
binucleadas puede observarse en la Fig.1

MNCB
CB

Fig. 1 Resultados morfológicos (L:linfocito; CB: Célula binucleada bloqueada


citocinéticamente tras la primera divisón mitóticoa; MNCB: micronúcleo en el
interior de una célula binucleada).

En radiodiagnóstico se aprecia un aumento significativo del número de MN en las muestras


irradiadas (7,5±1,1 MN/500CB) respecto de las no irradiadas consideradas controles (4,1±1,1
MN/500CB) (p<0,01). El contraste radiológico no induce modificaciones en la aparición de
MNCB a las concentraciones empleadas.

Fig. 2 Frecuencia de aparición de micronúcleos en las exploraciones de


radiodiagnóstico (Control, muestra obtenida antes de la realización de la exploración;
Contraste: efecto del contrate radiológico sobre la muestra control; Irradiado “in
vitro”: muestra en tubo de ensayo que ha permanecido dentro del campo irradiado
durante todo el tiempo de la exploraciópn radiológica; Irradiado “in vivo”: muestra
sanguínea obtenida del paciente al finalizar la exploración radiológica).

362
En Medicina Nuclear, se observa un incremento significativo de MN/500CB tras la
administración del I131 (8,8±1,7 MN/500CB) respecto de las muestras previas no irradiadas y
consideradas como controles (4±1,3 MN/500CB) (p<0,001). El aumento de la frecuencia de
MN/500CB en estos pacientes permite valorar un efecto biológico de la radiación similar a la
exposición a 25-40 cGy cuando se comparan con las curvas dosis-efecto previamente obtenidas
por nuestro grupo de trabajo.

Fig. 2 Terapia ablativa por cáncer de tiroides: frecuencia de micronúcleos obtenidas antes de la
administración del iodo radiactivo tres días tras su administración.

En las muestras sanguíneas obtenidas tras la realización de las gammagrafías óseas (4,6±1,5
MN/500CB), no se determinan diferencias significativas con las obtenidas inmediatamente antes
de la exploración (4,5±1,9 MN/500CB); lo que puede expresarse como ausencia de daño
genotóxico inducido por las dosis de radiación ionizante utilizadas.

Fig. 3 Gammagrafía ósea: frecuencia de


micronúcleos obtenidas antes de la
M N/500 CB

administración del isótopo radiactivo e


inmediatamente después de finalizar la
exploración gammagráfica.

3
N o irra d ia d o Irra d ia d o

4 ,6 2 4 ,5 4

E xp lo racio n es d iag n ó sticas d e


M ed icin a N u clear

Los pacientes sometidos a PET/TC con 18FDG presentan un incremento de MN (10,2±3,1


MN/500CB) respecto a las muestras controles no irradiadas del resto de exploraciones médicas

363
(p<0,001); sin embargo, no muestran diferencias significativas con las obtenidas de esos pacientes tras la
realización de la exploración PET/TC (10,7±4,5 MN/500CB); lo que puede expresar una ausencia de
efecto lesivo inducido por las dosis de radiación administradas en esta exploración y que pudieran ser
detectados a través del ensayo de MN en estos pacientes oncológicos.

Fig. 3 PET/TC: frecuencia de micronúcleos obtenidas del paciente antes de la administración del isótopo
radiactivo e inmediatamente después de finalizar la exploración.

La cinética de aparición y desaparición del número de micronúcleos“en exceso” tras la exposición


genotóxica no esta clara [3]. Se ha intentado explicar mediante diferentes mecanismos como la muerte
celular de los linfocitos lesionados, el rápido desplazamiento por linfocitos no lesionados, e incluso
también, mediante mecanismos de reparación celular del daño inducido [4]. Incluso, recientemente, se ha
intentado poner de manifiesto una respuesta adaptativa del organismo frente a la inducción de
micronúcleos con radiaciones ionizantes [5]. Actualmente se cree en la posibilidad de que un incremento
en el nivel o número de alteraciones cromosómicas puede indicar un incremento en el riesgo de padecer
cáncer [6]. Por ello, algunos autores resaltan que estos estudios deberían se cuidadosamente considerados
en la evaluación de un posible daño genético tras la terapia con radioiodo, asím como de otras
exploraciones con radiaciones ionizantes. Sin embargo, los resultados de otros estudios epidemiológicos
que se han publicado [7, 8] indican que estas alteraciones cromosómicas no tienen necesariamente que ir
asociadas con un incremento demostrado de riesgo de cáncer. Por ello, aun cuando el test detecta un
incremento de la frecuencia de MN, y por tanto, un incremento en el daño cromosómico de los pacientes,
queda por determinar cuales podrían ser las consecuencias biológicas reales en cuanto al riesgo de
padecer una lesión tardía, que estarían sin establecer todavía. Evidentemente, lo que se pone de
manifiesto es que, al menos, una de las posibles vías de producción, como es el incremento de las lesiones
del material genético, esta claramente relacionado con el tratamiento del cáncer de tiroides realizado con
iodo radiactivo.

6. Conclusiones.

No hemos determinado ningún efecto genotóxico inducido directamente por la radiación


ionizante en los pacientes sometidos a PET-TC con (18FDG) en los procedimientos diagnósticos
habituales realizados en el paciente oncológico.

364
7. Agradecimientos

Este trabajo se ha realizado con una ayuda de la Convocatoria de Investigación y Desarrollo del
Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Programa CENIT (Acrónimo: SENIFOOD) y con una
(*)
Beca Predoctoral de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (GHA10021.)

REFERENCIAS
[1] Fenech M, Morley AA. Measurement of micronuciei in lymphocytes. Mutation Research, 1985a; 147:29-36.
[2] International Atomic Energy Agency. Cytogenetic analysis for radiation dose assessment. A manual. Techical
Reports Series n° 405. Vienna, Austria. IAEA, 2001.
[3] Müller W-U, Nüsse M, Miller BM, Slavotinek A. Viagoi S, Streffer C. Micronuclei: a biological indicator of
radiation damage. Mutat Res.1996; 366: 163-169.
[4] Watanabe N, Yokoyama K, Kinuya S. Radiotoxicity after iodine-131 therapy for thyroid cancer using the
micronucleus assay. J Nucl Med. 1998;39, 436-444.
[5] Monsieurs MA, Thierens HM, Vral AM, Van de Wiele C, De Ridder LI, Dierckx RA. Adaptive response in
patients treated with I131. J Nucl Med. 2000;41:17-22
[6] Hagmar L. Broer A, Hansteen I-L. Cancer risk in humans predicted by increased levels of chromosomal
aberrations in lymphocytes: Nordic study group on the health risk of chromosome damaae. Cancer Res.1994;54:
2919-2922
[7] Hall P, Boice JD, Berg G. Leukaernia incidence after iodine-131 exposure. Lancet. 1992;340: 1-4
[8] Ron E, Morin Doody M. Becker DV. Cancer mortality followina treatment for adult hyperthyroidism. JAMA
1998;280:347-355
[9] Serna A, Alcaraz M, Navarro JL, Acevedo C, Vicente V, Canteras M. Biological dosimetry and Bayesian
analysis of chromosomal damage in thyroid cancer patients. Radiat Prot Dosimetry 2007; 19: 1–9.

365
Sesión A07 y A08.2
Efectos biológicos de la radiación.
Protección y seguridad del paciente.
Preside: Eliseo Vañó
Modera: Carmen Álvarez

366
NIVELES DE DOSIS DE REFERENCIA EN LA RADIOLOGÍA
DENTAL ESPAÑOLA
(1)
Velasco Hidalgo, F.; (1)Velasco Hidalgo, E.; (2)Alcaraz-Saura, M.; (2)Martínez García-
Cervantes, A.; (2)Andreu- Gálvez, M,; (3)Martínez-Beneyto, Y. y (2)Alcaraz Baños, M.
1
UTPR Asigma SA, C/ Venecia, 21; Polígono Rsd Santa Ana, 30319-Cartagena
2
Departamentos de Radiología y Medicina Física y (3)Estomatología, Facultad de
Medicina y Odontología, Universidad de Murcia. 30100-Campus de Espinardo (Murcia)

RESUMEN

Objectivo: determinar la evolución de los Niveles de Dosis de Referencia Diagnóstica (DRL) para
obtener una imagen radiológica en las condiciones habituales de la práctica clínica dental.

Material y Métodos: se han estudiado 16.175 informes oficiales de Control de Calidad en


radiodiagnóstico realizados en instalaciones dentales ubicadas en 16 comunidades autónomas
españolas durante los años 2002-2009, para determinar las DRLs utilizadas en con los diferentes
sistemas de imagen para obtener una imagen de calidad diagnóstica manteniendo las
características habituales utilizadas en la práctica clínica de cada instalación dental.

Resultados: La DRL obtenida para el año 2009 es de 3.1mGy y representa una reducción del
35.4% en la dosis utilizada durante los 8 años estudiados. Se han apreciado diferencias
significativas según el sistema de imagen utilizado: Sistemas Digitales Directos (1.9 mGy) >
Sistemas Digitales Indirectos (3.2mGy) = Insight (3.6 mGy) = Agfa Dentus (3.8 mGy) = Ultra-
speed (4.4 mGy) (p<0.001). De las instalaciones que utilizan Sistemas Digitales Directos o
Indirectos, utilizan dosis superiores a las recomendadas por la Union Europea (4mGy) el 0.7% y el
2.6% respectivamente. Sólo el 13.9% de todas las instalaciones dentales sobrepasa este límite
europeo.

Conclusion: la evolución de la DRLs en los últimos años refleja una reducción gradual y
progresiva de las dosis administradas al paciente y, por tanto, una mejoría de las técnicas de
radiología intraoral utilizadas.
Palabras claves: dosis de referencia, radiología intraoral, radiodiagnóstico, control de calidad,
odontología.

ABSTRACT

Objective: To determine the evolution of Diagnostic Reference Levels (DRL) for obtaining a
diagnostic image in the normal conditions of clinical practice.

Material and Methods: A total of 16,175 official reports on dental surgeries from 16 Spanish
autonomous regions compiled during 2002-2009 were studied to determine the DRLs using the
different types of imaging processing techniques used to obtain an image of diagnostic quality
with the radiological characteristics used in normal clinical practice.

Results: The mean DRL of 3.1mGy obtained in 2009 represents a 35.4% reduction in the dose
used over the 8 years studied. Significant differences were observed according to the radiological
image processing system used: Direct Digital systems (1.9 mGy) > Indirect Digital systems
(3.2mGy) = Insight (3.6 mGy) = Agfa Dentus (3.8 mGy) = Ultra-speed (4.4 mGy) (p<0.001). Of

367
the installations using Indirect or Direct Digital systems 0.7% and 2.6%, respectively, used doses
higher than those recommended by the European Union (4mGy) for intraoral radiology; this
means that 13.9% of the installations examined surpass these limits.

Conclusion: The evolution of DRLs in recent years points to a gradual reduction in radiological
doses and points to an improvement in the intraoral radiological techniques used.

Key Words: DRLs, intraoralradiology, radiography, Dentistry, Quality Assurance.

1. Introducción.

Los niveles de dosis de referencia diagnóstica (DRLs) son dosis de radiación administradas al paciente
en exposiciones médicas y que pueden utilizarse como niveles de investigación en los procesos de
optimización de dichas exploraciones. La ICRP introdujo el término en 1996 y posteriormente se ha
incorporado en las Directivas Europeas sobre Exposiciones Médicas y en las recomendaciones europeas
de protección radiológica en Radiología Dental [1]. El concepto de la DRL está claramente establecido a
nivel hospitalario; el método más frecuente es establecer el nivel de referencia de dosis que se sitúa en el
tercer cuartil (75%) cuando se determina un gran número de instalaciones radiológicas [2].
Consecuentemente se basa en un número grande de instalaciones que trabajan en la práctica clínica real,
no en los resultados obtenidos por un grupo seleccionado de instalaciones con un alto nivel de
equipamiento y realizado por personal experto.

Nuestro objetivo es evaluar los DRLs al obtener una imagen diagnóstica de un segundo molar superior
en las condiciones habituales de la práctica clínica durante los últimos años para valorar la evolución de
las dosis administradas al paciente durante los últimos 8 años

2. Material y métodos

Se han analizado un total de 16.175 informes oficiales de control de calidad, correspondientes a


unas 2.000 clínicas dentales diferentes que, con carácter anual, han sido revisadas por la UTPR Asigma
SA durante los años comprendidos entre 2002-2009 y que se encuentran distribuidas por 16 diferentes
comunidades autónomas españolas. Las dosis de radiación (10 exposiciones determinadas en mGy) se
han obtenido con la técnica habitual para obtener una imagen radiológica del segundo molar superior en
las condiciones de cada instalación en su práctica clínica habitual utilizando detectores de semiconductor
de las marcas UNFORS XI (Billdal, Suecia) y PMX3 (RTI Electronics AB, Mölndal, Suecia).
Posteriormente se ha aplicado un factor de retrodispersión de 1,1 siguiendo la normativa actual. El grado
de dependencia y correlación entre variables se ha establecido mediante análisis de varianza
complementado por comparación de medias utilizando el método de la mínima diferencia significativa
(p<0.05).

3. Resultados y discusión

La media de dosis de radiación necesaria para obtener una imagen radiológica de un segundo molar
superior en las condiciones habituales de la práctica clínica en cada instalación radiológica dental es de
2.5 mGy en 2009, lo que muestra una reducción del 13.8% durante el período de 8 años estudiado. La
DRL determinada como la dosis de radiación utilizada por el 75% de las instalaciones dentales para
obtener una imagen diagnóstica del segundo molar superior es de 3.1 mGy en 2009, lo cual representa
una disminución del 35.4% de la dosis administrada durante este mismo período de estudio.

368
Fig.1 Evolución de las dosis media (mean) y de los Niveles de Dosis de Referencia
Diagnóstica (DRLs) determinadas durante los 8 años esrtudiados.

La DRL recomendada por la Unión Europea en 2004 para radiología intraoral es 4 mGy; nuestro
estudio muestra que el 83.4% de las instalaciones españolas revisadas se encuentran por debajo de este
nivel internacional descrito. También hemos encontrado diferencias significativas en las DRLs
determinadas según el sistema de imagen empleado por las clínicas dentales españolas: 2.13 mGy en
instalaciones que utilizan un sistema digital de imagen (1.9 mGy para sistemas digitales directos (DR,
CCD o CMOS) y 3.2 mGy para las instalaciones que emplean sistemas digitales indirectos (CR, pantalla
de fósforo), y 4.3 mGy en instalaciones que utilizan sistemas con película radiográfica (4.4 mGy en las
utilizan Ultra-speed y 3.6 mGy en las que emplean Insight). Se aprecian diferencias significativas entre
las DRLs determinadas según los sistemas de imagen utilizados por las clínicas dentales españolas,
pudiéndose expresar que: Sistemas de imagen digitales directos (DR) < Sistemas de imagen digitales
Indirectos (CR) = Insight = Agfa Dentus = Ultra-speed (p<0.001)

Tabla No.1 Dosis media y DRLs determinadas en las instalaciones radiológicas dentales en el
año 2009 con especial referencia al níumero que superan las recomendaciones oficiales de la
Unión Europea [2].

Instal % instal % instal


Media DRLs
(n) > 4 mGy (1) > 4 mGy (2)

DR 888 1.4 1.9 2.6 1.2


CR 196 2.3 3.2 10.7 1.1
Ultra-speed 757 3.6 4.4 33.1 12.7
Insight 105 2.9 3.6 20.9 1.1
AGFA
Dentus
21 3.5 4.3 33.3 0.3
Others 11 3.2 3.8 27.3 0.1
Instal(n) 1978 2.5 3.1 16.7 5.6

369
(1) % de instalaciones que superan los 4 mGy respecto al numero de instalaciones que utilizan el mismo sistema de
imagen o película radiográfica
(2 )% de instalaciones que superan los 4 mGy respecto al numero de total de instalaciones analizadas (n= 1978
instalaciones.

Fig. 2 DRLs determinadas en las instalaciones radiológicas dentales en el año 2009


según los sistemas de imagen empleados (Mean Film: DRLs global de instalaciones
que utilizan película radiográfica; Mean Digital: DRLs global de todas las
instalaciones que emplean sistemas digitales de imagen).

La evolución de la DRL en las instalaciones dentales españolas muestra una reducción gradual y
progresiva en la radiología dental intraoral que pone de manifiesto un continuado proceso de
optimización de las técnicas [3, 4] y materiales utilizados en dicha exploración [5] y mostrando,
posiblemente, una reducción de la dosis de radiación administrada al paciente en la radiología dental
intraoral española [6].

Conclusiones

La DRL determinadas en las instalaciones radiológicas dentales españolas es inferior a la


establecida por la Unión Europea en 2004, pero superior a todas las DRLs previamente descritas por
diferentes autores; posiblemente porque nosotros las hemos obtenido considerando todos los sistemas de
imagen utilizados y en las condiciones de trabajo habituales en la práctica clínica.

Agradecimientos

Este trabajo se ha realizado con una ayuda del Programa Nacional de Investigación y Deasarrollo
obtenida del Consejo de Seguridad Nuclear [CSN/GTP/RRII/SUB/63] y [BOE
nº106,05/03/2007,Res,.CSN 24/09/2007].

REFERENCIAS
[1] Alcaraz M, Velasco E, Martínez-Beneyto Y, Velasco F, Parra C, Canteras M. Diagnostic Reference Levels in
intraroral radiology: from the laboratory to clinical practice. Radiation Protection Dosimetry ; 2010 140 (4): 391-395.

370
[2] European Union, council Directive 97/43 Euratom,. Health protection of individuals against the dangers of
ionizing radiation in relation to medical exposure, and repealing Directive 84/466 Euratom, Official J Eur Commun
9.7.1997; L180: 22-27.
[3] Alcaraz M, Velasco E, Martínez-Beneyto Y, Velasco F, Armero D, Parra C et al. The status of Spain’s dental
practice following the European Union directive concerning radiological installations: eleven years on (1996-2007).
Dentomaxillofacial Radiology 2010 39: 468-474.
[4] Alcaraz M, Parra C, Armero D, Velasco F, Velasco E. Changes in radiological protection and quality control in
Spanish dental installations: 1996-2003. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2009; 14: 499-505.
[5] Alcaraz M, Navarro C, Vicente V, Canteras M. Dose reduction of intraoral dental radiography in Spain.
Dentomaxillofacial Radiology 2006; 35: 295-298.

371
RELACIÓN DOSIS EFECTIVA-MASA CORPORAL
EN CATETERISMO INTERVENCIONISTA PEDIÁTRICO
R. Hernández1, C. Moreno1, F.J.Casado1, E.M.Ortega1,
S.Garcia-Pareja1, P.Galan1
1
Hospital Regional Universitario Carlos Haya,
Servicio de Radiofísica Hospitalaria,
Avenida Carlos Haya s/n C.P. 29010, Málaga

Resumen
Los países miembros de la UE, están obligados a establecer y usar niveles de referencia
diagnósticos (NRD) en los exámenes radiológicos. Sin embargo, no hay NRD establecidos para los
procedimientos intervencionistas, a pesar de que suponen una alta dosis impartida a los pacientes, siendo
especialmente importante en niños, debido a su gran radiosensibilidad.
El producto dosis por área (PDA) es el parámetro dosimétrico recomendado para establecer los
NRD en niños, puesto que el riesgo asociado de padecer cáncer radioinducido es elevado. Publicaciones
recientes han mostrado la existencia de una relación lineal entre el PDA normalizado por el tiempo de
escopia y la masa corporal [1,2]. En este trabajo se determina una ecuación de ajuste entre los factores de
conversión dosis efectiva/PDA y la masa corporal, con objeto de establecer unos NRD para pacientes
pediátricos en nuestro centro.

Palabras claves: Dosis efectiva, intervencionismo, pediátrico, niveles de referencia


diagnósticos.

Introducción
La razón por la que no se han establecido NRD en radiología cardiaca intervencionista se puede
atribuir a la complejidad de estas exploraciones, que implican múltiples incidencias de la radiación en el
paciente, distintos modos de trabajo (fluoroscopia continua o pulsada, modo cine, lupa, etc) y diversos
cambios en la técnica durante la exploración. Para establecer los NRD se debe calcular la dosis efectiva,
que depende de todos estos datos y sólo están registrados en su totalidad, en los equipos más modernos y
sofisticados. No hemos encontrado trabajos realizados con este tipo de equipos, que en la actualidad
tienen una escasa presencia en los hospitales.
La dosis efectiva distribuida uniformemente en el cuerpo entero es la suma ponderada de la dosis
que llega a los distintos órganos. Al ser una magnitud muy difícil de medir de forma directa, es necesario
relacionarla con una cantidad mesurable (PDA), y calcular mediante una técnica numérica llamada
método de MonteCarlo, los factores de conversión dosis efectiva /PDA.
El PDA es un parámetro dosimétrico que se mide colocando una cámara de trasmisión en la
salida del tubo de rayos X siendo el dato final el PDA acumulado durante toda la exploración. Algunos
equipos tienen incorporadas cámaras de transmisión de fábrica y distinguen entre PDA en modo
fluoroscopia y PDA en modo cine.
Los parámetros esenciales para realizar el cálculo de dosis efectiva son el PDA, la técnica usada
(kV), la filtración del tubo, la masa corporal y talla del paciente, la distancia foco–piel y el tamaño del
campo de radiación a la entrada del paciente, además de la posición y dirección de incidencia del haz de
radiación. En los estudios publicados, pocas veces se representan las condiciones reales de exposición
clínica, debido a que no se suelen tener datos sobre la incidencia del haz y la posición del mismo, ni


rebeca.hernandezrodriguez@gmail.com.

372
sobre la técnica usada, que es elegida automáticamente por el equipo mediante el Control Automático de
Intensidad (CAI).
Los primeros trabajos relevantes que presentaron factores de conversión dosis efectiva/PDA para
exploraciones cardiacas intervencionistas en adultos son los de Hart et al [3] y Stern et al [4], donde las
incidencias consideradas son limitadas. En cuanto a pacientes pediátricos, Axelsson B et al [5],
presentaron factores de conversión basados en medidas de PDA en maniquíes antropomórficos de uno y
cinco años. Los factores de conversión se calcularon de forma separada para dos incidencias
consideradas, frontal y lateral. Según los datos proporcionados, estos autores afirmaron que el hecho de
considerar un único factor de conversión para todas las incidencias, provocaría un error en la estimación
de la dosis efectiva del 29%, aunque la dependencia de los factores de conversión es más fuerte con el
tamaño del paciente que con la geometría del haz. Por otra parte, según su experiencia, aproximadamente
el 60% de la exposición se debe a la fluoroscopia y el 40% restante a la cinefluorografía.
El trabajo sobre pacientes pediátricos que podemos considerar como referencia, y que se cita
prácticamente en todos los estudios, es el realizado por Schimdt et al [6]. Utilizando cálculos Montecarlo,
mediante el programa PCXMC, y considerando un filtro de tubo de 3 mm de Al y 65 kV de potencial
pico, los autores presentaron seis tablas de factores de conversión dosis efectiva/PDA para exploraciones
intervencionistas cardiacas, una por cada grupo de edad (neonato, un año, cinco años, diez años, quince
años y adulto). En cada tabla se mostraron los factores de conversión para múltiples incidencias (todas las
utilizadas en cardiología), correspondientes a un equipo intervencionista biplanar. Además, los autores
presentaron tablas de factores de corrección, para poder usar los factores de conversión dosis
efectiva/PDA con potenciales distintos de 65 kVp y con filtros de tubo distintos de 3 mm de Al. Los
resultados presentados por Shmidt et al en este trabajo, han sido posteriormente corroborados en otros
estudios analíticos prospectivos (Karambatsakidou A et al [7]), que presentan factores de conversión
dosis efectiva/PDA, calculados con datos de PDA registrados durante las exploraciones clínicas.
Otros estudios similares al de Schmidt et al son el de Rassow J et al [8] y el de Hart D et al [9], y
muestran un decrecimiento no lineal de los factores de conversión dosis efectiva/PDA con el aumento de
edad del paciente.
La dependencia del PDA registrado durante exploraciones cardiacas intervencionistas en adultos
con el tamaño del paciente, ha sido descrita por Kuon et al [10]. En cuanto a pacientes pediátricos,
donde se puede esperar que esta dependencia sea más crítica, dado al gran rango de masas corporales y
tallas que se manejan, diversas publicaciones han mostrado una estrecha relación entre el PDA registrado
y la masa corporal (Goder et al [11] y [12]).
Los resultados obtenidos por Onasch et al [1] en cuanto a la relación lineal existente entre el
PDA/tiempo de escopia frente a la masa corporal, son corroborados por el estudio analítico prospectivo
realizado por Chida K et al [2] en el que se evalúan los datos de PDA registrados de 249 pacientes cuyas
exploraciones se realizaron de forma consecutiva.
A la vista de todos estos resultados, parece bastante probable que exista también una relación
entre los factores de conversión dosis efectiva/PDA y la masa corporal de los pacientes, por lo que hemos
realizado un estudio analítico con 19 pacientes a los que se les practicó un cateterismo cardiaco
intervencionista.

Material y métodos
Las exploraciones se llevaron a cabo con un equipo Philips Optimus 1050C, cuya filtración total
del tubo es de 5,11 mm de Al. En todos los procesos se usó un sistema de cine digital con intensificador,
una técnica de 25 imágenes/s y fluoroscopia continua. La medida del PDA se realizó mediante una
cámara de transmisión colocada a la salida del tubo y un electrómetro Diamentor E2, ambos de la marca
PTW-Freiburg.
En total se estudiaron 19 exploraciones de pacientes entre 0 y 16 años, 7 cierres de ductus y 12
cateterismos diagnósticos. Para cada una de ellas, se analizaron la técnica (kV-mA), la lupa, el PDA
correspondiente a escopia, la incidencia y el tiempo de escopia, con los que se diseñaron los
procedimientos estándar. Las incidencias consideradas fueron las siguientes:
1. PA y OAI 45º para cateterismo diagnóstico de niños menores de 10 años (8 pacientes)

373
2. PA, PAcra 30º y OAI 45º para cateterismo diagnóstico de niños mayores de 10 años (4
pacientes)
3. PA y LAT para cierre de ductus de niños menores de 10 años (7 pacientes)
Los datos registrados se muestran en la tabla 1, 2 y 3.
Tabla 1. Datos registrados en las exploraciones de cierre de ductus
Paciente Edad (meses) Masa corporal Altura Tiempo de escopia PDA de escopia
(Kg) (cm) (min) (µGy·m2)
1 28 15,25 94 7,2 537,87
2 64 21,90 114 7,6 882,62
3 36 12,00 94 13,1 872,03
4 39 17,60 107 24,6 1262,11
5 7 5,70 63 9,0 456,93
6 53 13,60 100 12,1 654,24
7 16 7,60 76 16,7 825,99

Tabla 2. Datos registrados en las exploraciones de cateterismo diagnóstico


Paciente Edad (meses) Masa corporal Altura Tiempo de escopia PDA de escopia
(Kg) (cm) (min) (µGy•m2)
1 41 15,20 99,2 5,1 501,25
2 6 6,00 62,0 14,7 478,91
3 5 4,40 56,0 6,7 194,00
4 3 2,60 50,0 3,4 106,92
5 9 6,24 69,0 6,7 523,00
6 17 8,20 72,0 9,4 728,00
7 10 6,84 69,0 2,1 523,00
8 131 46,00 151,0 5,4 1460,00
9 192 60,00 161,0 57,1 16691,69
10 202 58,10 171,0 25,1 7628,44
11 134 31,80 145,0 12,5 2359,97
12 78 21,60 116,0 16,5 1841,26

Tabla 3. Parámetros según masa corporal


Masa corporal Distancia fuente- Tamaño de campo de radiación a la entrada kV
(Kg) piel (cm) del paciente (cm2)
<7 Kg 65 8,04x8,04 57-60
7-15 Kg 65 8,88x8,88 60-65
>15 Kg 65 11,20x11,20 67-70

Los factores de conversión dosis efectiva/PDA se calcularon a partir del programa PCXMC
basado en simulación Montecarlo, teniendo en cuenta la masa corporal y las tallas reales de cada paciente,
sin agruparlos en los cinco grupos de edad que se vienen usando hasta ahora.

Resultados y discusión
Con los datos que se muestran en las tablas 1, 2 y 3, se comprobó la relación lineal del
PDA/tiempo de escopia frente a la masa corporal (r=0,9153) y del PDA frente al producto masa corporal
por tiempo de escopia (r=0,9913), coincidiendo con las publicaciones [1] y [2]. Estos ajustes se muestran
en las figuras 1 y 2.

374
Figura 1. Ajuste lineal del cociente PDA/Tiempo Escopia frente a la masa corporal

Figura 2. Ajuste lineal del PDA frente al producto masa corporal·Tiempo Escopia

A continuación, se calcularon los factores de conversión dosis efectiva/PDA con simulación


Montecarlo y se compararon con los publicados por Schmidt et al [6] correspondientes a las incidencias
utilizadas, usando los factores de corrección para la técnica y filtro de tubo.
Posteriormente, se realizó el ajuste de una función potencial a los factores de conversión frente a
la masa corporal para las distintas incidencias (ver las figuras 3, 4 y 5). La incidencia PAcran30º no se
ajustó por el escaso número de pacientes en los que se llevó a cabo.

375
Figura 3. Comparación entre el ajuste de los datos experimentales (color azul) y teóricos (datos de Schmidt color
rojo), de los factores de conversión dosis efectiva/PDA frente a masa corporal, en incidencia PA

Figura 4. Comparación entre el ajuste de los datos experimentales (color azul) y teóricos (datos de Schmidt color
rojo), de los factores de conversión dosis efectiva/PDA frente a masa corporal, en incidencia LAT

376
Figura 5. Comparación entre el ajuste de los datos experimentales (color azul) y teóricos (datos de Schmidt color
rojo), de los factores de conversión dosis efectiva/PDA frente a masa corporal, en incidencia OAI 45º

Conclusiones
Al verificar que el PDA se relaciona linealmente con la masa, hace pensar en la existencia de
una relación entre los factores de conversión dosis efectiva/PDA y la masa corporal. En este trabajo se ha
determinado dicha relación mediante una función potencial y así poder establecer los niveles de
referencia diagnósticos para este tipo de exploraciones en nuestro centro.

Referencias
[1] Onnasch DGW, Schröder FK, Fischer G, Kramer H-H. “Diagnostic reference levels and effective dose in
paediatric cardiac catheterization”. Br J Radiol; 2007; 80:177–185
[2] Chida K, Ohno T, Kakizaki S, Takegawa M, Yuuki H et al. Radiation Dose to the Pediatric Cardiac
Catheterization and Intervention Patient. Med.Phys AJR 2010; 195:1175–1179
[3] Hart D, Jones DG and Wall B F 1994 Estimation of effective dose in diagnostic radiology from entrance surface
dose and dose–area product measurements NRPB Report R262
Hart D, Jones DG and Wall BF 1995 Coefficients for estimating effective doses from paediatric x-ray examinations
NRPB Report R279
[4] Stern S H, Rosenstein M, Renaud L and Zankl M 1995 Handbook of selected tissue doses for fluoroscopic and
cineangiographic examination of the coronary arteries HHS Publication FDA 95-82 (US Department of Health and
Human Services, Public Health Service Food and Drug Administration)
[5] Axelsson B, Khalil C, Lidegran M, Schuwert P, Mortensson W. Estimating the effective dose to children
undergoingheart investigations-a phantom study. Br J Radiol 1999; 72:378–83
[6] Schmidt PWE, Dance DR, Skinner CL, Castellano Smith IA, McNeill JG. Conversion factors for the estimation
of effective dose in paediatric cardiac angiography. Phys Med Biol 2000; 45:3095–107
[7] Karambatsakidou A, Sahlgren B, Hansson B, Lidegranand M, Fransson A. Effective dose conversion factors in
paediatric interventional cardiology. Br J Radiol, 2009; 000: 1–8
[8] Rassow J, Schmaltz AA, Hentrich F, Streffer C. Effective doses to patients from pediatric cardiac catheterization.
Br J Radiol 2000; 73:172–83
[9]Hart D, Jones DG, Wall BF. Coefficients for estimating effective doses from paediatric x-ray examinations. British
Health Protection Agency, 1996: NRBP-R279
[10] Kuon E, Gunther M, Gefeller O, Dahm JB. Standardization of occupational dose to patient DAP enables reliable
assessment of radiation-protection devices in invasive cardiology. Fortschr Röntgenstr 2003; 175:1545–50
[11] Golder W, Weiner G. Bodily structures and radiation exposure in static x-ray procedures (I): A contribution to
determine national reference levels (in German). Fortschr Röntgenstr 2001; 173:563–8
[12] Golder W, Weiner G. Bodily structures and radiation exposure in static x-ray procedures (II): A contribution to
determine national reference levels (in German). Fortschr Röntgenstr 2001; 173:756–62

377
OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS DOSIS A PACIENTES EN
EQUIPOS INTERVENCIONISTAS DE RAYOS X ALLURA DE
PHILIPS
M. Pinto1, J. Garayoa1, X. Pifarré1, T. Cañas2, J. M. Barros1, J. Ruíz1
1
H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica
2
H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Servicio de Radiodiagnóstico

RESUMEN
Los procedimientos de radiología intervencionista son una herramienta imprescindible en el
diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. No obstante, las dosis de radiación impartidas a
los pacientes son unas de las más altas en el ámbito del radiodiagnóstico hospitalario. El presente
trabajo muestra un ejemplo de intervención sobre dos equipos del tipo arco intervencionista Allura
XPER de Philips, con ajustes sobre los modos de fluoroscopia y los parámetros de adquisición,
que han permitido en todos los casos reducciones de dosis de hasta el 49%. Además, datos
relevantes de cada procedimiento como el tiempo de fluoroscopia, el producto dosis área (PDA), el
kerma en aire o el número de imágenes, son enviados a un servidor del Servicio de Radiofísica e
incorporados a una base de datos. Esto nos permite gestionar las dosis impartidas a los pacientes, y
realizar acciones tales como comparar con los niveles de referencia existentes o detectar dosis
impartidas por encima de los niveles de intervención que recomienda la ICRP. Se aportan
resultados estadísticos del PDA y de otros indicadores radiológicos de interés para 9
procedimientos radiológicos vasculares.

Palabras claves: Radiología intervencionista vascular, reducción de dosis, fluoroscopia


pulsada, dosis de referencia, arcos intervencionistas.

ABSTRACT
Interventional radiologic procedures are an important tool in the diagnosis and treatment of a
wide range of diseases. However, the radiation doses given to patients are among the highest in the
field of hospital radiology. This paper shows an example of an intervention on two pieces of
Allura XPER x-ray equipment, where adjustments in the fluoroscopy and acquisition settings have
led to dose reductions of up to 49%. Moreover, relevant data from each procedure, including the
fluoroscopy time, dose-area product (DAP), air kerma, or number of frames are sent to a server at
the Medical Physics Department, where patient dosimetry data are managed. This allows us to
manage the radiation doses given to patients, and to do things like comparing patient doses to
diagnostic reference levels (DRLs) and detecting when patient doses are higher than levels
recommended by the ICRP. Patient doses for 9 common interventional radiologic procedures were
collected and statistical results of DAP and other dosimetric information of interest are shown.

Key Words: Interventional radiology, lower radiation doses, pulse fluoroscopy, reference
levels, interventional x-ray equipment.

1. Introducción

Las dosis de radiación en procedimientos intervencionistas tanto coronarios, como vasculares


o neurológicos, son unas de las mayores impartidas a los pacientes en el ámbito del
radiodiagnóstico hospitalario. Dosis efectivas del orden de mSv o decenas de mSv son comunes, lo

378
que puede producir dosis en superficie elevadas, de varios Gy, existiendo riesgo de aparición de
efectos deterministas [1]. Aunque los límites legales de dosis no son de aplicación en exposiciones
médicas, la directiva NBS 96/29/EURATOM dispone que se deben adoptar medidas de protección
radiológica a fin de prevenir dosis innecesariamente altas durante las mismas. Este hecho, unido a
la creciente demanda de este tipo de pruebas, ha motivado que desde hace años se lleven a cabo
esfuerzos compartidos por optimizarlas [2,3].
En esta tarea los fabricantes juegan un papel fundamental al diseñar sus equipos y dotarlos de
herramientas de reducción de dosis. A pesar de ello es posible que esas herramientas no sean
conocidas por los facultativos que dirigen los procedimientos o que no estén correctamente
implementadas por el departamento de aplicaciones del vendedor. Ello hace más relevante, si cabe,
el papel del radiofísico en las pruebas de aceptación de los equipos de RX para intervencionismo y
en su puesta en marcha inicial. En este trabajo se presenta un ejemplo de intervención sobre dos
equipos del tipo arco intervencionista, con ajustes sobre los modos de fluoroscopia y los
parámetros de adquisición, que han permitido en todos los casos reducciones de dosis
considerables.
Por otro lado, según la legislación española todos los equipos de rayos X que se utilicen en
procedimientos intervencionistas deben tener disponible un sistema de medida y registro de las
dosis que se imparten a los pacientes [4]. Los equipos en estudio disponen de cámaras de
transmisión a tal fin, pero hasta la fecha sus medidas se perdían al no quedar registradas en ningún
sitio. Tras la intervención del Departamento de Aplicaciones de Philips se habilitó un sistema de
envío y registro de información dosimétrica que permite el almacenamiento y la explotación de los
parámetros radiológicos y dosimétricos de todos los procedimientos intervencionistas realizados
en el Hospital.

2. Material y métodos

Se ha trabajado en dos arcos en C para intervencionismo Allura XPER FD 20 de Philips


(Philips Medical System, Best, The Netherlands) utilizados por la sección de Radiología Vascular
del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). Estos
equipos disponen de tres modos de fluoroscopia dentro de cada protocolo de trabajo: modo I, II y
III. En todos los protocolos, el I es el de baja dosis y peor calidad de imagen, el III es el de alta
dosis y alta calidad de imagen y el II constituye un modo intermedio. La fluoroscopia pulsada está
disponible con frecuencias de 1, 3, 5, 7½ y 15 pulsos/s. El Departamento de Aplicaciones de
Philips puede programar esta frecuencia de forma independiente para cada uno de los tres modos
de escopia, pero el usuario no puede cambiarla una vez fijada por los técnicos de aplicaciones.
En nuestro Hospital, Philips programó inicialmente los protocolos de trabajo de manera que
la frecuencia de la escopia pulsada era de 15 pulsos/s. Las medidas realizadas por los radiofísicos
del Hospital y la información requerida a Philips al respecto de esta cuestión, hicieron
recomendable la reducción de las frecuencias de pulsos y, por lo tanto, de las dosis impartidas.
Una intervención del Departamento de Aplicaciones de Philips, a petición del Servicio de
Radiofísica y de acuerdo con los facultativos responsables de la Unidad de Radiología Vascular,
añadió protocolos análogos a los existentes pero denominados de “baja dosis”. Se trabajó solo en
aquellos protocolos usados con mayor frecuencia en la práctica clínica diaria (“Abdomen” y
“Tórax”). Se redujo la frecuencia de escopia a 7½ pulsos/s tanto en el modo de baja dosis como
en el normal, dejando el modo de alta calidad en 15 pulsos/s. Además se rebajó el valor de dosis
por cuadro en las secuencias de adquisición de imagen.
Se ha medido la tasa de dosis absorbida en aire y la dosis absorbida en aire por imagen (en
ambos casos, a la entrada del paciente y sin retrodispersión) en las condiciones establecidas en la
prueba DE014 del Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico (PECCR) [5],
tanto antes como después de la intervención del Departamento de Aplicaciones de Philips. Para
ello, se ha empleado el analizador de haces modelo Xi de Unfors (Unfors Instruments AB, Billdal,
Sweden) y la siguiente geometría fija: distancia foco-receptor de imagen de 1 m, distancia foco-

379
analizador de haces de 77 cm, tamaños de campo de 48 y 37 cm y analizador en contacto con 20
cm de PMMA como maniquí equivalente a paciente.
Por otra parte, se ha habilitado un procedimiento para la captura y registro de los parámetros
radiológicos y dosimétricos en procedimientos intervencionistas vasculares. En concreto, por cada
paciente, el sistema genera un correo electrónico con los siguientes datos: tiempo de fluoroscopia,
producto dosis por área (PDA) en fluoroscopia y en adquisición, kerma en aire, número de
imágenes totales y número de imágenes de adquisición, posición y angulación del tubo de rayos X,
además de información sobre el procedimiento y el facultativo que realizó el mismo. Esta
información es enviada a un servidor del Servicio de Radiofísica y después almacenada en una
base de datos para su posterior explotación. Se han seleccionado 9 procedimientos, terapéuticos
vasculares y no vasculares, de los que se poseía una muestra significativa para su estudio
detallado. Se ha utilizado la nomenclatura del catálogo de exploraciones de la Sociedad Española
de Radiología (SERAM) [6]. El análisis estadístico de las muestras se ha llevado a cabo mediante
el programa SPSS Statistics 14.0.
Previamente se han verificado las cámaras de transmisión de los dos equipos de RX con la
ayuda de una cámara Radcal 20X5-60 y un electrómetro Radcal 2026C (Radcal Co., Monrovia,
USA). Para ello se ha usado la siguiente geometría: cámara de ionización situada a 65 cm del foco
y distancia foco-panel plano de 93 cm. Para medir el tamaño de campo, se ha utilizado película X-
Omat V de Kodak (Carestream Health Inc., Rochester, NY). De estas verificaciones se han
obtenido factores de corrección que se han aplicado sistemáticamente a todos los valores de PDA
proporcionados por las cámaras de transmisión de cada uno de los dos equipos.

3. Resultados

Las reducciones en la tasa de dosis para los distintos modos de fluoroscopia y en la dosis por
cuadro en adquisición de imagen para el equipo 1 se resumen en la tabla 1. Se han obtenido
resultados análogos para otros tamaños de campo y en el equipo 2 (ver tabla 2). En ambos casos,
se ha empleado el protocolo de “Abdomen”. Resultados similares se han obtenido con el protocolo
de “Tórax”. El modo III de fluoroscopia o de alta calidad de imagen se ha mantenido con los
mismos parámetros, reservándose su uso a momentos puntuales del procedimiento en los que se
requiera una alta calidad de imagen.
Simultáneamente se ha entrevistado a los radiólogos que dirigen cada una de las dos salas y
en todos los casos han aceptado las modificaciones; ya que no apreciaron pérdida significativa de
la calidad de imagen (ni en su dinámica, ni en cuanto a resolución o contraste).

Tabla 1. Resultados prueba D014 (PECCR). Equipo 1. Protocolo “Abdomen”. Tamaño de campo 48 cm
Tasa de dosis (mGy/min) en escopia, dosis/imagen (mGy) en adquisición a la entrada de paciente.
Modo de trabajo Protocolo antiguo Protocolo baja dosis % Reducción
Modo I 3,68 1,89 -49%
Escopia pulsada Modo II 8,09 4,35 -46%
Modo III 15,85 No modificado 0%
Adquisición 1,44 0,84 -42%

Tabla 2. Resultados prueba D014 (PECCR). Equipo 2. Protocolo “Abdomen”. Tamaño de campo 48 cm
Tasa de dosis (mGy/min) en escopia, dosis/imagen (mGy) en adquisición a la entrada de paciente.
Modo de trabajo Protocolo antiguo Protocolo baja dosis % Reducción
Modo I 3,64 2,03 -44%
Escopia pulsada Modo II 8,11 4,47 -45%
Modo III 16,29 No modificado 0%
Adquisición 1,53 0,88 -43%

380
En cuanto a la estadística de las dosis a los pacientes, se han analizado 9 procedimientos
intervencionistas vasculares (catéter venoso central, cambio de catéter venoso central y
angioplastia lateral periférica) y no vasculares (nefrostomía percutánea, dilatación de estenosis
uretrales, drenaje de colecciones líquidas, recambio y retirada de catéteres de drenaje y control de
procedimiento intervencionista). Para cada uno de ellos, se ha calculado la media, la desviación
estándar, el valor máximo, el valor mínimo, la mediana y el tercer cuartil del PDA. Este muestreo
se ha llevado a cabo después de las mejoras implementadas en los protocolos de trabajo y, por lo
tanto, se trata de procedimientos realizados en condiciones de optimización de dosis, al menos
desde un punto de vista de la tecnología disponible. Los resultados se resumen en las tablas 3, 4 y
5.

Tabla 3. PDA total (Gy∙cm²)


Procedimiento N Media SD Mediana 3er cuartil Máx. Mín.
Dilatación de estenosis uretrales 11 5 5 3 6 16 1
Nefrostomía percutánea 11 14 11 13 21 34 <1
Drenaje de colecciones líquidas (c.l.) 25 10 19 3 8 90 <1
Retirada de catéteres de drenaje (c.l.) 15 8 23 1 4 90 <1
Recambio de catéteres de drenaje (c.l.) 15 9 7 7 15 20 1
Control de Procedimiento Intervencionista 28 12 21 4 11 95 <1
Catéter venoso central 80 9 19 4 8 136 1
Cambio de catéter venoso central 15 10 10 8 12 32 1
Angioplastia lateral periférica 10 185 141 157 184 521 62
c.l.: cualquier localización

Tabla 4. Tiempo de fluoroscopia (min)


Procedimiento N Media SD Mediana 3er cuartil Máx. Mín.
Dilatación de estenosis uretrales 11 1,9 1,6 1,1 3,2 4,5 0,3
Nefrostomía percutánea 11 4,0 4,6 1,5 4,8 14,1 0,5
Drenaje de colecciones líquidas (c.l.) 25 1,9 1,8 1,3 3,0 6,2 0,1
Retirada de catéteres de drenaje (c.l.) 15 0,3 0,4 0,2 0,5 1,4 0,0
Recambio de catéteres de drenaje (c.l.) 15 1,9 1,6 1,4 2,1 6,5 0,0
Control de Procedimiento Intervencionista 28 0,9 1,2 0,3 1,2 4,4 0,1
Catéter venoso central 80 1,2 3,9 0,4 1,1 34,1 0,1
Cambio de catéter venoso central 15 1,5 2,4 0,5 2,1 9,5 0,2
Angioplastia lateral periférica 10 15,9 14,5 13,1 15,5 53,3 2,2
c.l.: cualquier localización

381
Tabla 5. Número total de imágenes
Procedimiento N Media SD Mediana 3er cuartil Máx. Mín.
Dilatación de estenosis uretrales 11 32 48 12 38 182 1
Nefrostomía percutánea 11 22 24 16 32 79 1
Drenaje de colecciones líquidas (c.l.) 25 7 6 7 10 20 0
Retirada de catéteres de drenaje (c.l.) 15 10 28 1 4 139 0
Recambio de catéteres de drenaje (c.l.) 15 25 23 28 50 55 0
Control de Procedimiento Intervencionista 28 8 11 3 9 46 1
Catéter venoso central 80 31 15 34 39 59 1
Cambio de catéter venoso central 15 26 37 19 28 329 7
Angioplastia lateral periférica 10 307 194 252 321 687 109
c.l.: cualquier localización

No hemos hallado valores de referencia bibliográficos para varios de estos procedimientos.


Tan solo se han encontrado datos para las nefrostomías percutáneas y las angioplastias laterales
periféricas [7, 8, 9, 10, 11, 12]. Una comparación de nuestros resultados con estas referencias se
presenta en la tabla 6. La complejidad de este tipo de procedimientos, la variabilidad en los
protocolos de realización de los mismos y los tamaños muestrales de las series, todavía escasos,
dificultan este tipo de comparaciones. No obstante, los resultados obtenidos apuntan a que el
esfuerzo realizado en el ajuste de los equipos ha dado sus frutos ya que los valores de PDA
medidos parecen estar dentro de los márgenes habituales en otros estudios.

Tabla 6. Comparación de PDA promedios (Gy∙cm²) con otros niveles de referencia


de dosis nacionales e internacionales
Procedimiento Nuestro estudio España* Suiza† Europa § EE.UU ‡
Nefrostomía percutánea 14 - - 18/20 25
Angioplastia lateral periférica 185 94 344 181/223¤
* Datos de Vañó et al (8)
† Datos de Verdun et al (9)
§ Datos de Vañó et al (7)
‡ Datos de Miller et al (6)
¤ Sin stent / Con stent

4. Conclusiones

Los equipos de intervencionismo modernos presentan amplias posibilidades de


personalización en sus protocolos clínicos. Es fundamental, por lo tanto, un trabajo interdisciplinar
previo a la puesta en marcha en el que deberán participar los radiólogos responsables de la
instalación, radiofísicos hospitalarios y el personal técnico y de aplicaciones de la empresa
instaladora del equipo. A menudo, sencillas maniobras sobre los equipos permiten reducciones de
dosis importantes como se ha podido comprobar en este trabajo.
Por otra parte, la radiología vascular, a diferencia de la neuroradiología o el intervencionismo
cardiaco, tiene un catálogo de procedimientos muy amplio. Esto dificulta el establecimiento de
categorías que permitan establecer niveles de referencia de dosis completos y que abarquen la
totalidad del abanico de procedimientos ofertados por estas unidades.
En cualquier caso, es evidente que se deben seguir realizando esfuerzos tanto en el ajuste de
los parámetros radiológicos de los equipos (frecuencias de escopia pulsada, filtros, dosis a la
entrada de los receptores de imagen….) como en la elaboración de series de datos dosimétricos

382
que permitan el establecimiento de futuros niveles de referencia de dosis consensuados a nivel
nacional o internacional.

REFERENCIAS

[1] ICRP. Publication 85: Avoidance of radiation injuries from medical interventional procedures. Ann. ICRP
30 (2), 2000.
[2] ICRP. Publication 93: Managing patient dose in digital radiology. Ann. ICRP 34 (1), 2004.
[3] International Atomic Energy Agency. Establishing guidance levels in X ray guided medical interventional
procedures: a pilot study. Safety reports series nº 59. Vienna, 2009.
[4] Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en
radiodiagnóstico. BOE núm. 311: 45891-45900.
[5] SEFM-SEPR. Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico. Revisión 1, 2002.
[6] SERAM. Catálogo de exploraciones. SERAM, 2009.
[7] D. L. Miller, D. Kwon. Reference levels for patient radiation doses in interventional radiology: proposed
initial values for U.S. Practice. Radiology (2009); 253 (3): 753-764
[8] E. Vano, H. Järvinen, A. Kosunen, R. Bly, J. Malone, A. Dowling, A. Larkin, R. Padovani, H. Bosmans,
O. Dragusin, W. Jaschke6, P. Torbica6, C. Back, A. Schreiner, C. Bokou, S. Kottou, V. Tsapaki, J.
Jankowski, S. Papierz, J. Domienik, A. Werduch, D. Nikodemova, D. Salat, K. Kepler,M. D. Bor, J.
Vassileva, R. Borisova, S. Pellet, and R. H. Corbett. Patient dose in interventional radiology. A european
survey. Radiation Protection Dosimetry 2008; 129 (1-3): 39–45.
[9] E. Vano, A. Segarra, J. M. Fernández, J. M. Ordiales, R. Simón, J. J. Gallego, J. del Cerro, E. Casasola, J.
F. Verdu, T. Ballester, J. Sotil, A. Aspiazu, M. A. García, F. Moreno, F. Carreras, M. Canis, M. M. Soler, J.
Palmero, J. Ciudad, F. Diaz, J. Hernández, M. González and P. Rosales. A pilot experience launching a
national dose protocol for vascular and interventional radiology. Radiation Protection Dosimetry 2008;
129(1–3):46–49
[10] F.R. Verdun, A. Aroua, Ph. R. Trueb, P. Vock, J. F Valley. Diagnostic and interventional radiology: a
strategy to introduce reference dose level taking into account the national practice. Radiation Protection
Dosimetry 2005; 114 (1-3): 188-191.
[11] F. Bleeser, M.-T. Hoornaert, K. Smans, L. Struelens, N. Buls, D. Berus, P. Clerinx, L. Hambach, F.
Malchair and H. Bosmans. Diagnostic reference levels in angiography and interventional radiology; a Belgian
multi-centre study. Radiation Protection Dosimetry 2008; 129 (1–3): 50–55.
[12] K. Faulkner, J. Malone, E. Vano, R. Padovani, H. P. Busch, J. (Hans) Zoetelief and H. Bosmans. The
sentinel Project. Radiation Protection Dosimetry 2008; 129 (1–3): 3–5.

383
ANÁLISIS DE RIESGOS EN TRATAMIENTOS DE
RADIOCIRUGÍA INTRACRANEAL MEDIANTE MATRICES DE
RIESGO

Delgado J.M1,2,, Sánchez Cayuela C2, Ramírez M. L.3, Pérez Mulas A.3
1
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
2
Instituto Madrileño de Oncología. Madrid
3
Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid

RESUMEN
Los tratamientos de radiocirugía presentan unas peculiaridades de exactitud y precisión geométrica y
dosimétrica que los hacen especialmente vulnerables a fallos en la administración de dosis al paciente. En
el procedimiento interviene una instrumentación tanto de imagen como mecánica acoplada al acelerador
que condiciona estos aspectos. La ejecución de los tratamientos debe realizarse de forma especialmente
vigilada al tratarse de tratamientos con dosis única y con ausencia de barreras automáticas para muchas
partes del proceso.
El estudio que se presenta es un intento preliminar de aplicar un análisis de riesgo a todo el proceso
dependiendo de los sistemas radioquirúrgicos utilizados. Este estudio se realizó mediante un método
semicuantitativo sencillo, usando matrices de riesgo, que permite estimar los puntos de riesgo y ayuda a
definir barreras que eviten accidentes.
Se han evaluado un conjunto importante de sucesos iniciadores, observándose que a pesar de las barreras
aplicadas son tratamientos de alto riesgo que requieren la vigilancia permanente y redundante de los
procedimientos, mostrando la capacidad del método utilizado.

Palabras claves: Errores médicos, Análisis de riesgos, Radiocirugía, Seguridad paciente.

ABSTRACT
The Radiosurgery treatments have some peculiarities in the geometric and dosimetric accuracy that make
them particularly vulnerable to failures in the management of patient dose. The procedure involves both
imaging instrumentation and mechanical systems attached to the accelerator which conditions these
aspects. The implementation of the treatments should be monitored especially when dealing with single-
dose treatments and absence of automatic barriers for many parts of the process.
The study presented is a preliminary attempt to apply a risk analysis to the whole process depending on
the radiosurgical systems by using a semiquantitative method, called risk matrices, which allows to
estimate risk points in the process and helps to define barriers to prevent accidents.
We have evaluated a large set of initiating events, observing that, despite the barriers applied, these are
high-risk treatments that require ongoing monitoring and redundant procedures, demonstrating the ability
of the method used.

Key Words: Medical errors, Risk analysis, Radiosurgery, Patient safety


josemiguel.delgado@salud.madrid.org

384
Introducción.
La radiocirugía es un procedimiento radioterápico que asocia la utilización de las radiaciones ionizantes
a la localización estereotaxica que es propia de los sistemas quirúrgicos de la neurocirugía. Se diferencia
en general de los procedimientos radioterápicos convencionales en el fraccionamiento de la dosis, siendo
los procedimientos estereotaxicos hipofraccionados. Dependiendo del tamaño de la lesión y de su
localización topográfica, el número de sesiones varía. Un nutrido grupo de procedimientos se realizan con
dosis única. Este hecho hace que el procedimiento aumente la capacidad de toxicidad de la radiación
sobre las estructuras sensibles. Las guías estereotaxicas permiten definir de forma muy precisa mediante
procedimientos imagenológicos puntos en el interior del cráneo a partir de la imagen transversal que se
genera del localizador estereotaxico. Estas marcas ejercen de elementos fiduciarios externos a puntos de
la anatomía intracraneal generando un sistema de coordenadas con el cual mediante técnicas de imagen
podemos relacionar estos con puntos internos y con el mecanismo irradiador.
Por otro lado, cuando se utilizan aceleradores lineales para su ejecución las características de precisión de
los haces no suelen ser suficientes para este tipo de tratamientos. Lo ideal es que el nivel de precisión de
la localización isocentrica sea inferior a 1mm para poder tratar cualquier tipo de patología de las que
suelen considerarse en los procedimientos radioquirúrgicos. Esto hace que a la unidad de tratamiento
convencional deba ensamblarse un conjunto de mecanismos que nos aseguren que la disposición
geométrica de los haces que van a utilizarse esté dentro del margen considerado.
La calibración dosimétrica de los haces tiene implícita grandes dificultades para la determinación correcta
de la dosis absorbida debido a que por su tamaño no se cumplen estrictamente las condiciones
establecidas para la medida de la dosis.
La utilización combinada a través de técnicas de fusión de diferentes procedimientos imagenológicos
hace que su utilización implique riesgos en la toma de decisiones, tanto para la determinación de los
volúmenes de interés como en el cálculo de la distribución de dosis absorbida.
La posición del paciente en el eje del haz, así como el movimiento del sistema de colimación alrededor
del mismo, dado que se trata de técnicas dinámicas rotatorias, hace que la posición esté sometida a
incertidumbres dentro de un rango aceptable.
El objetivo del presente trabajo es estudiar las posibilidades de análisis de riesgos de los tratamientos
radioquirúrgicos teniendo en cuenta las características que le son especificas, dentro del conjunto de los
tratamientos radioterápicos en general, tanto de la instrumentación especifica asociada al acelerador,
como la calibración de haces, sistemas de imagen y planificación y los procedimientos asociados al
proceso terapéutico con el paciente por parte de todos los profesionales que intervienen. Para ello, se ha
utilizado una metodología semicualitativa basada en un análisis proactivo, usando Matrices de Riesgo
(8,9,10), desarrollada en un proyecto de análisis de seguridad de los procesos radioterápicos que durante
dos años y medio, implicó a un grupo multidisciplinar del Foro Iberoamericano de Organismos
Reguladores [2,3]. En el trabajo que aquí se presenta no se ha tenido en cuenta las posibilidades de
accidentes vinculados al funcionamiento del acelerador que ya ha sido objeto de estudios anteriores y que
no aportaría nada nuevo en este caso. Se han comparado, en cambio, los diferentes sistemas de
ensamblaje de colimación y posición del paciente. Se ha analizado el proceso en el caso de dosis única y
se han evaluado aquellos sucesos iniciadores que dan lugar a un mayor riesgo y una posible solución en el
diseño de barreras.

Material y Métodos.
Método de Análisis de riesgo basado en Matrices de Riesgo.
En el objetivo del presente trabajo está el análisis de las causas que pueden provocar administraciones
erróneas de dosis a los pacientes como consecuencia de los tratamientos radioquirúrgicos. Conocidas las
causas es posible establecer las barreras necesarias para disminuir la probabilidad de que el suceso ocurra.
Estas administraciones erróneas incluyen una variedad de situaciones desde el tratamiento a un paciente

385
erróneo, el tratamiento de una localización errónea o la administración de dosis que difiera un porcentaje
por exceso o por defecto de la dosis prescrita por el oncólogo radioterápico. Las consecuencias de estas
administraciones dependen de la cantidad de dosis que se ha desviado de la prescrita, pudiendo ser el
daño reparable o causar la muerte a uno o a muchos pacientes, bien por efecto de la propia radiación,
como por la falta de control de la enfermedad que puede igualmente llevar a la muerte de forma indirecta.
Existen, en general, varios grupos de sucesos que pueden dar lugar a la consecución de un accidente: por
un lado, aquellos que tienen que ver con el funcionamiento de los mecanismos de producción de los haces
de radiación, los que tienen que ver con los sistemas de calculo de las distribuciones de dosis (sistemas de
planificación, imagen, etc), los que tienen que ver con la puesta en marcha de estos equipos y, por otro,
los debidos a errores humanos cometidos en los propios procedimientos de ejecución de los tratamientos.
En definitiva, este conjunto de sucesos podríamos agruparlos en dos, los que son debidos a un erróneo
desempeño de las maquinas y, otros, los debidos a errores humanos de diferente naturaleza.
Una manera de abordar el problema es analizar los sucesos que han ocurrido y han sido reportados, de
manera que observando las rutinas de trabajo se descubra que pudieran existir situaciones similares a las
reportadas en estos accidentes y poner las barreras que los eviten. Algunos sucesos reportados no llegaron
a producirse o no llegaron a tener consecuencias catastróficas, pero fueron observados como puntos de
debilidad frente al accidente y reportados como tales. La declaración de sucesos de este tipo está
establecida como costumbre entre los procedimientos establecidos en algunos servicios de Terapia con
Radiaciones. En algunas legislaciones, existe la obligación expresa de declararlos (14). La declaración de
sucesos implica la existencia de una cultura de la seguridad establecida en el servicio, de manera, que de
forma espontánea se declaren los incidentes sin que exista el riesgo de acusación por negligencia laboral.
De no existir este ambiente laboral, los profesionales trataran de ocultar los hechos ocurridos, con lo cual,
no es posible aprender de los mismos para poder evitarlos. Existen algunas asociaciones que ponen a
disposición de la comunidad internacional bases de datos donde se describen los sucesos de manera que
quien esté interesado en estos aspectos de la seguridad pueda observar si éstos se pueden producir con su
metodología de trabajo. [5]
Estas metodologías de análisis de riesgo no suelen ser suficientes, ya que existe un conjunto
indeterminado de sucesos que pueden producirse y nunca son evaluados, o la existencia de accidentes
reportados con una probabilidad baja aunque con consecuencias catastróficas, oculte el análisis de otro
tipos de errores de menores consecuencias pero significativas con probabilidades considerables. Estas
metodologías basadas en lo ocurrido y/o reportado que ayudan a retroalimentar los procedimientos
operativos de los servicios se denominan genéricamente, métodos reactivos.
Otra forma de analizar el riesgo consiste en realizar un análisis de los procesos operativos tanto debido al
equipamiento, como los que tienen que ver con los comportamientos humanos y que nos den información
sobre posibles riesgos potenciales, independientemente de que estos hayan ocurrido o no. Estos métodos
los denominamos proactivos. Pretenden adelantarse a un posible accidente y establecer la barrera
correspondiente antes de que el accidente se produzca. Estos métodos son muy conocidos en diferentes
ramas de la industria. Existen técnicas para dividir los procesos en las tareas.
Los dos métodos de identificación de sucesos iniciadores más reconocidos, sistemáticos y estructurados
son el Análisis de Modos y efectos de fallo (FMEA) y el análisis de peligros y operabilidad (HAZOP).
Los listados de sucesos iniciadores de los que se parten se basaron en los resultados de FMEA realizados
a las unidades de terapia de haces externos de unidades de cobalto y acelerador reportados en la literatura
(10). Estos fueron complementados por los utilizados en otros trabajos y la experiencia de expertos
trabajando en el área.
En los estudios de riesgo, se asume que los sucesos iniciadores ocurren de forma aleatoria en el tiempo
con una frecuencia constante (MODELO de Poisson). Los registros de incidentes y accidentes se
presentan como la aproximación más objetiva a la frecuencia de un determinado suceso. Sin embargo,
esto no es fácil de determinar ya que los registros en general no son fiables. Los criterios utilizados en el
estudio se han basado en el número de personas afectadas. En el caso de la radiocirugía, en general, un
servicio de radioterapia no tratará más de 100 pacientes al año en el mejor de los casos. De acuerdo con
ello, se han clasificado las frecuencias como indica la tabla 1.

386
La asignación de la frecuencia para los distintos sucesos iniciadores se realizó teniendo en cuenta el juicio
de experto y los asignados en circunstancias similares.
Para aplicar el método de las matrices es preciso analizar la secuencia de eventos que desencadena un
suceso iniciador. De acuerdo con ello se determinan las defensas existentes en forma de barreras, que
dependiendo de su naturaleza pueden ser enclavamientos, alarmas y procedimientos, y que son capaces de
detectar el problema e impedir un accidente.
La probabilidad de fallo de cada barrera no da idea de la robustez de la misma y la ocurrencia del mismo
dará lugar a una manifestación de consecuencias adversa de diferente naturaleza e importancia. Sin
embargo un suceso iniciador puede estar protegido por diferentes barreras cada una de ellas con una
robustez diferente. La probabilidad de fallo del conjunto de las barreras, suponiendo que son
independientes, vendrá dado por el producto de la probabilidad de fallo de cada una de las barreras
existentes

Frecuencia Acrónimo Probabilidad de Número de sucesos por año


cualitativa ocurrencia del iniciador (considerando una carga de trabajo de
100 pacientes por año)
Muy Alta fMA P≥ 1/10 Más de 10 por año
F  10
Alta fA 1/100 < P < 1/10 Entre 1 y 10 por año
1≤ F < 10
Media fM 1/1000 < P < 1/100 Entre 1 por año y 1 cada 10 años
0.1≤ F <1
Baja fB P < 1/1000 Menos de 1 cada 10 años
F < 0.1

Tabla 1. Criterios para la asignación de niveles de frecuencia

Si asumimos, por simplificar el problema, que la probabilidad de fallo es la misma para cada barrera, al
ser cada una menor que la unidad, la probabilidad total será menor cuanto mayor sea el número de
barreras. Por tanto, la robustez del sistema de barreras podemos analizarlo simplemente por el número de
barreras asociadas a un suceso iniciador, y así evaluar el nivel de defensa en profundidad existente. (3)
Así la probabilidad de fallo del sistema de barreras es:
Alta (PA): si no hay ninguna barrera de seguridad.
Media (PM): si hay una o dos barreras de seguridad.
Baja (PB): si hay tres barreras de seguridad.
Muy Baja(PMB): si hay cuatro o más barreras de seguridad. Existe suficiente defensa en
profundidad.
En el análisis del proceso, si consideramos que una barrera es muy robusta duplicamos su efecto sobre las
demás o lo triplicamos.
Para asignar los niveles de consecuencias (C) o daños que un accidente produce en el paciente y que se
derivan de un suceso iniciador se parte de suponer que ya ha ocurrido el suceso iniciador y
coincidentemente han fallado todas las barreras y se clasifican según la Tabla2 que se muestra a
continuación. En este trabajo, solo se ha tenido en cuenta las consecuencias para los pacientes.

387
Denominación Consecuencia (IRCP 86)
Muy Altas Muy altas, catastróficas o muy graves (CMA): Ocasionan muertes o daños limitantes
a varios pacientes. Se asume que la magnitud de los errores de dosis son superiores
al 25% respecto a la dosis prescrita. Pueden ser por subdosis o por sobredosis.
Altas Altas o Graves (CA): Ocasionan la muerte o daños limitantes a un solo paciente,
afectando a todo o gran parte del tratamiento. Se incluyen también en este nivel las
exposiciones que afectan a múltiples pacientes cuyos errores de dosis están entre el
10 y el 25% respecto a la dosis prescrita (incluyendo el 25%).
Bajas Bajas (CB): Clínicamente no ponen en riesgo la vida del paciente, son exposiciones
que afectan a un paciente en una sesión de tratamiento.
Muy Baja Muy Bajas (CMB): Disminución de la defensa en profundidad. No provocan
desviaciones de dosis.
Tabla 2. Criterios para el análisis de las consecuencias del tratamiento radioquirúrgico para los pacientes

Establecidos los sucesos iniciadores posibles y con ellos su frecuencia de ocurrencia, la probabilidad de
fallo de las barreras así como sus consecuencias, podemos determinar el nivel de riesgo combinando
algebraicamente estos factores de acuerdo a la siguiente expresión:

R = f * P *C
Los valores resultantes de la combinación de tripletes nos dará el valor del riesgo. Es evidente que la
combinación de valores de las variables “muy bajo” darán lugar a un riesgo “muy bajo”, igualmente en el
caso de la combinación tripe “muy alto”. En las combinaciones intermedias se adopta una actitud
conservadora de manera que el resultado siempre tienda a dar el valor de riesgo más alto posible. Los
resultados dispuestos en forma de matriz nos facilitan el valor del riesgo para cada triplete de los
parámetros independientes que lo define.
Esta primera fase de este análisis de riesgos, que consiste en la aplicación de la matriz de riesgo, es
conservadora, no sólo porque lo son las reglas para combinar los niveles de las variables independientes
sino también porque, la asignación del nivel de probabilidad de fallo al conjunto de las barreras se basa
sólo en su número y no en su calidad y robustez. Con estos planteamientos tan conservadores, el nivel de
riesgo obtenido para un suceso iniciador es muy probable que sea superior al real.
A todas las secuencias cuyo riesgo inicial resulte ser alto o muy alto se las selecciona para un
análisis posterior, segundo cribado. Este análisis posterior más detallado de aquellas secuencias donde el
riesgo es alto nos permitirá establecer la robustez de las barreras y analizar determinadas circunstancias o
sistemas que actúan como reductores de la frecuencia de ocurrencia o de reductores de las consecuencias.
Con esta metodología se facilita la clasificación de las secuencias accidentales en niveles de
riesgo, pero sin proporcionar valores del mismo. De esta manera, dos secuencias que se encuentren en el
mismo rango de riesgo no significa que tengan igual riesgo.
Una vez realizado el primer cribado y el análisis posterior, deberemos analizar que niveles de riesgo de
los que han resultado pueden ser aceptables. La aceptabilidad del riesgo requiere reforzar las medidas de
seguridad. La tabla adjunta Tabla 3 muestra los criterios de aceptabilidad

388
Intervalo
Tolerabilidad del Riesgo Acciones
de Riesgo
RMA Inaceptable Se requiere paralizar la práctica y que se
tomen las medidas necesarias para reducir el
riesgo antes del reinicio de los trabajos.
RA Inaceptable si las consecuencias son Se requieren medidas inmediatas para
altas o muy altas reducir el riesgo o tendrá que paralizarse la
práctica.
Inaceptable, tolerable temporalmente Se requieren medidas para reducir el riesgo
bajo determinadas condiciones si las en un plazo apropiado de tiempo.
consecuencias son medias o bajas
RM Tolerable según análisis Deben introducirse las mejoras o medidas
costo/beneficio que reduzcan el riesgo lo más bajo posible
considerando criterios de costo/beneficio.
RB Despreciable No se requerirán acciones o medidas
adicionales de seguridad.
Tabla 3. Criterios de aceptabilidad del riesgo y acciones correctoras.

Tratamientos de radiocirugía
Los sistemas de radiocirugía que utilizan aceleradores lineales convencionales, presentan tres
disposiciones diferentes tanto para situar el colimador como el espacio estereotaxico fig1.Es difícil
encontrar precisiones por debajo de 3 mm. Una de ellas utiliza los ejes de giro del acelerador tal como se
utilizan en terapia convencional. Otro sistema elimina el eje de giro de la mesa, utilizando el mecanismo
motor, solamente, pero el espacio estereotaxico se sitúa fuera del la mesa en un dispositivo que permite
mantener en el giro la posición de un punto con una precisión menor de 1mm. El colimador se sitúa
haciendo cuerpo con la base del colimador convencional de manera que, al girar el brazo transmite los
errores debidos al peso del cabezal y al propio mecanismo de giro. El resultado de ambos giros, espacio
estereotaxico y colimador, da una precisión global entre 1 y 3mm. Por último, existe un sistema donde el
colimador no hace cuerpo con el acelerador y utiliza un sistema de giro independiente y a través de un
mecanismo de cardan utiliza la tracción que le proporciona el giro del brazo del acelerador. El espacio
estereotaxico funciona de manera similar al anterior con un sistema de giro independiente. De esta
manera, ambos movimientos giratorios combinados logran una precisión próxima a 0.5mm.
La importancia del sistema usado depende de la patología que se trate. Bien entendido que hay
situaciones donde es imposible transferir los errores de imprecisión del isocentro a la delineación de los
volúmenes de interés.
La utilización de cada uno de estos sistemas en diferentes fases hace que el nivel de riesgo sea diferente,
fundamentalmente debido tanto a las limitaciones geométricas enunciadas como a los procedimientos
asociados a estos sistemas.
La puesta en marcha de estos sistemas requiere experiencia y conocimiento exhaustivo del proceso. Por
un lado debe estudiarse el acople de los accesorios en el acelerador de forma que podamos asegurar que
se encuentran calibradas las posiciones,

389
Figura 1 .Sistemas radioquirúrgicos con Linac. Precisión del isocentro

alineamientos, niveles, etc. ; que los movimientos mecánicos de rotación, tanto del brazo como del
sistema estereotaxico sean seguros para cualquier posibilidad que pueda plantearse en la planificación y
en los casos donde estos movimientos estén limitados y verificar si existe interlocks o en su defecto
anotar los valores para limitar determinadas orientaciones en el planificador. Debe verificarse los
componentes del sistema estereotaxico, los sistemas de imagen y el sistema de planificación. Una parte
fundamental es la obtención del estado de referencia de los haces que vayan a ser utilizados, esto es la
distribución de dosis absorbida. Téngase en cuenta que, en general, los haces son muy pequeños y las
condiciones de equilibrio electrónico no existen y es posible cometer errores sistemáticos.

Una vez concluidas la puesta en marcha de todo el equipamiento, la ejecución del tratamiento es un
proceso complejo que involucra a un equipo multidisciplinar mayor que en un tratamiento convencional
por la incorporación del neurocirujano y el neurorradiólogo cuya misión fundamental es el aporte
anatomo-morfológico al proceso especialmente en aquellas áreas que no tiene una visualización
imagenológica clara, pero que pueden ser afectadas por la distribución de la dosis absorbida. Su
aportación a la definición de la estrategia terapéutica es fundamental especialmente en algunas patologías.
A continuación, se muestran las etapas del proceso global distinguiendo aquellas que son de puesta en
servicio o verificación del estado operativo de las que son ejecutadas en el proceso de aplicación del
tratamiento.

• Calibración del sistema de colimación y pedestal.


• Puesta en servicio del sistema de planificación (TPS)
• Puesta en marcha del sistema de imagen.
• Obtención del Estado de Referencia
• Mantenimiento de los equipos.
• Adquisición de datos anatómicos
• Registro y fusión
• Delineación de volúmenes y prescripción
• Planificación del tratamiento
• Situación del sistema radioquirúrgico en la unidad de tratamiento.
• Situación del paciente en posición de tratamiento.
• Ejecución del tratamiento

390
El organigrama del proceso de ejecución del tratamiento es complejo e involucra un conjunto importante
de procedimientos como muestra la fig2.

Figura 2. Organigrama del proceso radioquirúrgico.

En cada fase del proceso se han analizado la posibilidad de que ocurran accidentes que impliquen una
diferencia en exceso o defecto de la dosis absorbida que no sea recuperable y que cause daños
irreparables al paciente de diferente gravedad.

Resultados.
De acuerdo con la metodología, después del primer cribado sin tener en cuenta la robustez de las barreras,
para posteriormente analizar la solidez de cada una, se identificaron 102 sucesos iniciadores y solo se
tuvieron en cuenta aquellos debidos a errores humanos y equipo accesorio, y no se consideraron aquellos
sucesos que pudieran surgir de algún fallo en el funcionamiento básico del acelerador, ya que la
importancia en la generación de accidentes es despreciable comparada con la que tiene que ver con los
procedimientos operativos, la instalación y calibración de los elementos del sistema radioquirúrgico. (2)
Se consideró aquellos sucesos que pueden generarse de los sistemas de instrumentación complementaria
que trata de mejorar las características de precisión del isocentro o sirven para situar colimadores o situar
al paciente en posición de tratamiento.
Se realizaron tres análisis diferentes dependiendo los mecanismos tradicionales de mantener o modificar
las características de giro del brazo-sistema de colimación con relación al sistema de coordenadas

391
estereotáxicas definidas por la guía. Los sucesos iniciadores no cambiaron únicamente las consecuencias
y las barreras disponibles.
Los sucesos analizados se distribuyeron de acuerdo a la fig 3a según las etapas enunciadas en el proceso
radioquirúrgico.

Sistema de localización con 2 ejes de giro libres


Sistema de localización con 1 eje de giro libre
20
20

18
18

16
16
14
14
12
% de SI

12

% de SI
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
0
A B C D E F G H I J K L 0
A B C D E F G H I J K L
Etapas
Etapa

A. Calibración del sistema de colimación y pedestal


B. Calibración sistema de planificación
C. Puesta en marcha del Sistema de Imagen.
Para sistema de localización sin ningún eje de giro libre
D. Obtención del estado de Referencia
E. Mantenimiento de los equipos. 20

F. Adquisición de Datos Anatómicos 18

G. Registro-fusión 16

H. Delineación de Volúmenes y Prescripción 14

I. Planificación del tratamiento 12


% de SI

J. Situación del sistema radioquirurgico en la unidad de 10


irradiación 8
K. Situación del paciente en posición de tratamiento y control
6
points
4
L. Ejecución del tratamiento
2

0
A B C D E F G H I J K L

Etapa

Figura 3a. Distribución de Sucesos Iniciadores por etapa.


La gráfica muestra que el mayor porcentaje de sucesos tiene que ver con los procedimientos aplicados en
cada tratamiento, más que en las calibraciones y puesta en servicio de la instrumentación y acople de los
diferentes sistemas que intervienen en el proceso.
De forma global la distribución de sucesos de acuerdo a las consecuencias nos lo muestra la siguiente fig
3b. En ella observamos que el número de sucesos con consecuencias graves o muy graves es muy alto.

392
50

45

40

35

30
CMB
% DE SI
CB
25
CA
CMA
20

15

10

puesta en servicio Tratamiento

Fig 3b
Se consideraron 36 barreras con una distribución muy poco extensa debido a la escasa existencia de
sistemas automáticos de control de los procedimientos. Se observa que la vigilancia redundante de los
procesos se presenta como la barrera más importante. La siguiente figura muestra esta distribución.

1. Test de aceptación 35

2. Placa de comprobación del


isocentro
30
3. Verificación redundante, por
otro Físico Médico y con otro sistema
dosimétrico, de los resultados de la
% de veces que aparecen

25
calibración.
4. Puesta en servicio del TPS.
5. Configuración de la guía en 20
el TPS
6. Puesta en servicio del TAC
7. Pruebas Dosimétricas de 15

QA. La evaluación de la Constancia


de Dosis de Referencia y evaluación
10
de la calidad del haz diariamente.
8. Registro de actividades de
mantenimiento del equipo que detalle 5
los trabajos realizados. Incluye la firma
del físico aceptando su conocimiento al
respecto. 0
9. Pruebas de aceptación del 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35
equipo por parte del Físico
inmediatamente posterior a un mantenimiento. 15. Barreras En la etapa
Incluye el registro de aceptación para uso clínico Planificación Dosimétrica del Tratamiento el
firmado por el físico. radiofísico puede darse cuenta
10. Verificación sistemática después de cada 16. Software de localización de la guía
intervención 17. Software de localización del espacio
11. Revisión de la colocación de la guía durante esterotaxico detecta errores en la posición de la guía.
la realización de la imagen. 18. Software de localización. Busca la
12. Preguntar al paciente su nombre. Protocolo concordancia entre las distintas placas de la
13. Verificación redundante angiografía
14. En la etapa de Delineación de Volúmenes el 19. En la definición radiológica del espacio
Oncólogo Radioterapeuta (OR) pueden detectar este esterotaxico
error.

393
28. El físico al transferir al PC de tratamiento
20. El medico puede darse cuenta al hacer el compruebe con la hoja de tratamiento
registro 29. Aceptación de la puesta en tratamiento por
21. El Físico-Médico (FM) evalúa con el parte del físico, medico…
Oncólogo-Radioterapeuta (OR) el Plan de 30. Forma troncocónica de los tornillos
Tratamiento y puede detectar este error. 31. Warning de la maquina
22. Evaluación de los histogramas 32. Enclavamiento del ángulo de tratamiento de
23. Protección por Protocolo de Comunicación la camilla con respecto al ángulo de tratamiento
del LINAC. Mecanismo que dispone el LINAC que considerado en el plan de tratamiento que impide
no permite que la máquina cargue información que se impartir el tratamiento
le envíe y no le corresponda. 33. Control diario del láser. La evaluación del
24. Durante la Planificación Dosimétrica se control del láser permite verificar si éste mantiene su
obtienen curvas de isodosis que son características constancia, en caso contrario, se detienen los
para cada tipo de haz (energía) tratamientos
25. El Software del TPS indica que esta fuera 34. Clave de acceso al modo servicio que
de los rangos seleccionados (para errores grandes) impide operar la máquina.
26. En la hoja de prescripción definición clara, 35. Comprobación de coincidencia de la hoja
donde se indique la dosis o el punto o el valor de la de tratamiento con lo ejecutad
distribución a la que se aplica esa dosis.
27. Procedimiento para la aceptación del plan
de irradiación

Si combinamos los valores de las consecuencias analizadas, de acuerdo a la matriz de riesgo aplicada, con
las frecuencias consideradas y el número de barreras existentes, obtenemos la distribución del riesgo de
acuerdo al nivel considerado, para cada uno de los sistemas considerados.

394
Sistema de localización con 2 ejes de giro libres
20,00

18,00

16,00

14,00

12,00 RB
% de SI

RM
10,00
RA
8,00 RMA

6,00

4,00

2,00

0,00
A B C D E F G H I J K L

Etapa

Sistema de localización con 1 eje de giro libre


Sistema de localización con ningún eje de giro libre 20,00
16
18,00

14
16,00

12 14,00

12,00
10 R

% de SI
RB R
% de SI

10,00
R
8 RM
R
RA 8,00

6 RMA
6,00

4 4,00

2,00
2
0,00
A B C D E F G H I J K L
0
A B C D E F G H I J K L Etapa

Etapa

A. Calibración del sistema de colimación y pedestal


B. Calibración sistema de planificación
C. Puesta en marcha del Sistema de Imagen.
D. Obtención del estado de Referencia
E. Mantenimiento de los equipos.
F. Adquisición de Datos Anatómicos
G. Registro-fusión
H. Delineación de Volúmenes y Prescripción
I. Planificación del tratamiento
J. Situación del sistema radioquirurgico en la unidad de irradiación
K. Situación del paciente en posición de tratamiento y control points
L. Ejecución del tratamiento

Fig.4. Distribución del riesgo según la etapa.

La fig4 muestra esta distribución, observándose que el número de sucesos de riesgo alto es muy alto.
También se observa que fundamentalmente son debidos a fallos humanos y pocos tienen que ver con la
puesta en servicio de los diferentes sistemas.
Se analizaron la importancia de las barreras especialmente la de vigilancia redundante y de la revisión del
radiofísico en la planificación. Vemos en la fig 5 que al eliminarse esta barrera la distribución de riesgo
se modifica sensiblemente.

395
Distribución de los SI segun el riesgo original

1 2

36
RMA
RA
RB
RMB

60

Fig 5 a

Distribución de los SI segun el riesgo al eliminar la revision del radiofisico en la Distribución de los SI segun el riesgo al eliminar Verificación Redundante
planificación
1 3
12
1 2
15

RMA
RA
RB
RMB

84 86

Fig. 5b Estudio de importancia de las barreras

Conclusiones.
Se ha analizado la utilidad de la aplicación de la metodología de análisis de riesgo mediante matrices de
riesgo a tres diferentes sistemas de radiocirugía basados en acelerador lineal. El método se muestra fiable,
útil y sencillo de aplicar permitiendo reconocer las zonas de riesgo del procedimiento y estudiar posibles
barreras a introducir.
Dadas las características de los sistemas, se observa la importancia de la evaluación del desempeño de los
sistemas previo al inicio de los tratamientos, especialmente el sistema de planificación que integra
básicamente todos los procesos y la determinación del estado de referencia. Esto sugiere la necesidad de
una revisión independiente de todos los procedimientos de puesta en marcha. No obstante, se observa que

396
la obtención del estado de referencia tiene un menor nivel de riesgo dependiendo del sistema
radioquirúrgico utilizado.
También se observa que tanto la revisión redundante, como la posibilidad de que el radiofisico perciba
algún error durante la planificación son las barreras más importantes en este análisis preliminar y que
pueden parar la mayoría de los sucesos iniciadores. Esto implica que la formación del personal
(radiofísicos, oncólogos radioterápicos, neurocirujanos y técnicos de operación) es imprescindible para
evitar accidentes en la práctica de este procedimiento que tiene pocas barreras automáticas.
Sin embargo, debe ser considerado como una conclusión preliminar. Estos resultados no explican algunos
accidentes que se ha producido debido a que debemos atribuirlos mas a una mala practica que a sucesos
accidentales y de que a pesar de las barreras vemos que el número de sucesos con riesgo alto o muy alto
todavía queda en límites inaceptables. Parece que la clasificación de ICRP 86 para las consecuencias no
se adapta a la realidad de este tipo de tratamientos, así como la aceptabilidad del riesgo que debe
valorarse en relación a un análisis coste/beneficio comparado con otras técnicas de tratamiento. De
manera que deben ser, quizás, analizados los sucesos de acuerdo con algún otro criterio, así como las
consecuencias y la aceptabilidad del riesgo, que será objeto de un próximo trabajo.

REFERENCIAS
[1] Borius PY, Debono B, Latorzeff I, Lotterie JA, Plas JY, Cassol E, Bousquet P, Loubes F, Duthil P, Durand A,
Caire F, Redon A, Berry I, Sabatier J, Lazorthes Y .[Dosimetric stereotactic radiosurgical accident: Study of 33
patients treated for brain metastases.] Neurochirurgie 2010

[2] FORO Iberoamericano de Reguladores. Análisis Probabilista de Seguridad de tratamientos de radioterapia con
acelerador lineal 2009.
[3] FORO Iberoamericano de Reguladores. Aplicación del método de la matriz de riesgos a la radioterapia. Informe
del Proyecto sobre recomendaciones de seguridad de las instalaciones radiactivas de radioterapia basadas en la
experiencia operacional ( lecciones aprendidas) y los resultados de los estudios de APS, 2010.
[4] Huq Ms FBDPea. A method for evaluating quality assurance needs in radiation therapy.Int.J.Radiation Oncology
Biol.Phys. 2008 ;71 (1 Suppl)S170-S173.
[5] Radiation Oncology Safety Information System (ROSIS), www.rosis.info
[6] Radiation Therapy Oncology Group (RTOG).Stereotactic Radiotherapy Quality Assurance Guidelines.1993.
[7] Thomadsen B. et al.. Analysis of treatment delivery errors in Brachytherapy using formal risk analysis
Techniques. Int.J.Radiation Oncology Biol .Phys, Vol 57,2003,1492-1508
[8] VILARAGUT, J.J, FERRO R, LOZANO B, De la FUENTE A, DUMÉNIGO C, TRONCOSO M, PEREZ Y,
ALEMAÑY J, LEÓN L, AMADOR R.M, LASO R, LABRADOR F, BLANCO A, BETANCOURT L, CASTRO D,
SILVESTRE I; Results of the probabilistic safety assessment to the cobalt-therapy process,2004, NUCLEUS No. 36.
[9] J.J VILARAGUT, R. FERRO, M. RODRÍGUEZ, P. ORTIZ, M.L. RAMÍREZ, A. PÉREZ, M. BARRIENTOS, F.
SAMOANO, J.M. DELGADO, S. PAPADOPULOS, P.P. PEREIRA, R. LÓPEZ, E. LARRINAGA, J.J RIVERO, J.
ALEMAÑY. “Análisis Probabilista de Seguridad (APS) del proceso de tratamiento de radioterapia con un Acelerador
Lineal de usos médicos”. Proceedings del Congreso de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA
12) Buenos Aires 2008.
[10] VILARAGUT, J.J, FERRO R, TRONCOSO M, Aplicación de matrices de riesgo para evaluar la seguridad del
tratamento con teleterapia, Revista NUCLEUS No. 39, 2006.
[11] INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION. Preventing Accidental Exposures
from New External Beam Radiation Therapy Technologies. ICRP Publication 112. Ann. ICRP 39 (4), 2009
[12] INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION. Prevention of Accidental
Exposure to Patients Undergoing Radiation Therapy. ICRP Publication 86. ANNALS OF THE
ICRP30(3).OXFORD.2002.
[13] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY. LESSONS LEARNED FROM ACCIDENTS IN
RADIOTHERAPY.VIENA.2000.SAFETY REPORTS SERIES NO 17.
[14] Real Decreto 1566/1998.Criterios de calidad en Radioterapia. Julio 1998

397
ESTUDIO DE DOSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
SOMETIDOS A INTERVENCIONES CARDIACAS EN UN
SISTEMA DIGITAL
J. Ordóñez Márquez1,, C. Huertas Mártinez1, N. Luquero Llopis1
1
Institución Hospital La Paz, Servicio de Radiofísica y Radioprotección, Paseo de La
Castellana 261, Madrid

RESUMEN
En cardiología, las nuevas técnicas digitales, están reemplazando a la fluoroscopia con
intensificador de imagen y sistemas de televisión. Al instalar recientemente en el hospital La Paz
de Madrid un equipo biplano de rayos X en el Servicio de Cardiología Pediátrica equipado con dos
detectores de silicio amorfo, se ha efectuado un estudio tanto de caracterización del equipo, como
de dosis impartida a pacientes.
El equipo se ha caracterizado con distintos espesores de polimetil metacrilato (PMMA) simulando
pacientes pediátricos, en los modos de escopia y cine de uso habitual. Se observó un aumento del
kerma en aire en la superficie de entrada (KASE) de entre 3 y 4 veces entre el modo de
fluoroscopia de baja dosis (7 mGy/min para 20 cm de PMMA) y el de alta dosis (28 mGy/min para
20 cm de PMMA). Este incremento es sólo de un 20%-30% comparando la fluoroscopia normal
(23 mGy/min para 20 cm de PMMA) con la de alta dosis. El KASE en adquisición en cine es del
orden de 10 (230 mGy/min para 20 cm de PMMA) veces superior al modo de fluoroscopia
normal.
El estudio dosimétrico a pacientes se realizó a partir de los informes generados por el equipo al
final del procedimiento y aplicando los correspondientes factores de corrección (calibración)
obtenidos durante la caracterización del sistema. El estudio ha abarcado los pacientes intervenidos
a lo largo de cinco meses desde la puesta en marcha del equipo, con un total de 56 pacientes. Se
halló una clara relación entre la media del producto kerma área con la edad y peso medio de los
pacientes estudiados. En dos pacientes del estudio, se ha llegado a un valor de dosis en la piel que
ha superado, o se ha aproximado, al umbral de dosis que se recomienda para el seguimiento de
posibles efectos deterministas (paciente de 10 años y 29 kg con 2441 mGy y paciente de 12 años y
47 kg con 1846 mGy).
Palabras claves: Dosis paciente, PKA, pediatría, cardiología, rayos X.


muraug@hotmail.com

398
ABSTRACT
La Paz hospital has recently installed a biplane X-ray equipment in the Pediatric Cardiology
Department. This is a digital system equipped with two amorphous silicon detectors. A previous
characterization of the equipment prior to commissioning for clinical use had been done. A dose
delivered to pediatric patients undergoing for various diagnostic and therapeutic procedures had
been measured. Because don´t exist any reference dose values for children interventional
cardiology, these values were used to establish a baseline dose group by age, that will serve as
references and allow comparison of our radiation dose with other centers, and check that the skin
dose are, in most cases, below the thresholds for deterministic effects.

Key Words: patient dose, KAP, pediatric, cardiology, x ray.

1. Introducción.

En el hospital La Paz de Madrid se ha instalado recientemente un equipo biplano de rayos X en el


Servicio de Cardiología Pediátrica. Se trata de un sistema equipado con dos detectores de silicio
amorfo, uno de 30 cm x 40 cm en el plano frontal (lo que permite visualizar el corazón y las
estructuras adyacentes) y otro de 20 cm x 20 cm en el plano lateral. Se ha realizado una
caracterización del equipo antes de su puesta en marcha para uso clínico. Posteriormente se ha
efectuado un seguimiento de la dosis impartida a los pacientes pediátricos sometidos a diferentes
procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Al no existir todavía valores de referencia de dosis
para cardiología intervencionista infantil, los valores obtenidos se han utilizado para establecer los
valores iniciales de dosis por grupos de edad que servirán como referencias iniciales y permitirán
comparar nuestras dosis de radiación con las de otros centros; y comprobar que las dosis en piel
están en la mayoría de los casos, por debajo de los umbrales de los efectos deterministas.
En cardiología, las nuevas técnicas digitales, están reemplazando a la fluoroscopia con
intensificador de imagen y sistemas de televisión. Por lo tanto, es de suma importancia determinar
unos niveles de referencia para los procedimientos cardíacos con equipamiento digital. La
evaluación global de los aspectos de protección radiológica en cateterismo pediátrico debe tener en
cuenta la calidad de imagen y las dosis impartidas a los pacientes y a los profesionales
involucrados en los procedimientos. Los niveles de referencia de dosis a los pacientes,
recientemente recomendados por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP)
para su aplicación en procedimientos intervencionistas, permiten optimizar la gestión de las dosis
y la calidad de las imágenes o información diagnóstica, obtenidas durante los procedimientos.
Para pacientes pediátricos se hace aún más imprescindible el establecimiento de una base de datos
dosimétrica para estudios epidemiológicos de los efectos futuros de la radiación. Los pacientes
pediátricos sometidos a procedimientos cardíacos pueden recibir dosis de radiación en órganos,
relativamente altas, lo que implica un incremento asociado en la probabilidad de aparición de
efectos estocásticos, siendo esta probabilidad mayor para este tipo de pacientes que para adultos
(en un factor 2 ó 3). La creación, en el futuro, de un Registro Europeo de dosis a los pacientes
permitiría realizar estudios epidemiológicos para llevar a cabo la evaluación del riesgo frente a la
irradiación parcial del cuerpo a niveles de dosis bajos e intermedios

Las lesiones deterministas, son una preocupación particular en cardiología de adultos. Es


conveniente desarrollar una metodología para la evaluación del kerma en aire en la superficie de
entrada (KASE) en la piel del paciente. Esta magnitud está relacionada estrechamente con la
aparición de lesiones cutáneas en pacientes que se han sometido a procedimientos con tiempos
largos de fluoroscopia o cine, o a varios procedimientos intervencionistas en intervalos cortos de
tiempo. Los enfoques actuales no son todavía del todo satisfactorios para la medida de las “dosis
pico” en la piel, ya que es difícil su evaluación con los datos suministrados por algunos equipos,

399
aunque ya existen sistemas que indican una distribución aproximada de las dosis para las
diferentes áreas irradiadas en la piel de los pacientes.

2. Materiales y método.

La caracterización del equipo biplano se ha realizado siguiendo el protocolo DIMOND


(http://www.dimond3.org), midiendo el KASE con un conjunto electrómetro/cámara de
ionización (Radcal 9015/10x5-60) calibrado. La calidad de imagen se ha evaluado con un test de
Leeds TOR 18 FG (http://www.leedstestobjects.com). Para cada tubo, se colocó el test de Leeds en
el centro de un maniquí de poli metil metacrilato (PMMA) formado por placas de 1 cm de
espesor, y a su vez, este se posicionó en el isocentro del equipo, lugar donde va a estar situado el
órgano interés en el procedimiento real (Fig 1).

Se usaron tres espesores de PMMA para simular los pacientes pediátricos: 8 cm, 16 cm y 20 cm.
Para el espesor de 8 cm se escogió el protocolo llamado por Siemens “CARDIO < 12 kg”, y para
16 cm y 20 cm, el protocolo “CARDIO < 40 kg”. Para cada espesor se midieron los tres modos de
escopia (baja 10 pulsos/s, normal 15 pulsos/s y alta 10 pulsos/s) y uno de adquisición en cine (30
imágenes/s).

Los datos dosimétricos son mostrados por el equipo al final del procedimiento, en un informe con
los detalles de las series de cine (o de fluoroscopia si se hubiesen grabado): tubo (A o B),
protocolo elegido, kV, mA, tiempo de pulso, filtro añadido, número de imágenes por segundo,
ángulos del brazo (lateral y cráneo-caudal); y una relación de datos dosimétricos: PKA, tiempo e
imágenes de cada serie y kerma en aire acumulado (KAC) en el punto de referencia
intervencionista (PRI) situado 15 cm por debajo del isocentro, lo que representaría,
aproximadamente, la dosis acumulada en la piel para un paciente adulto, de dimensiones estándar
durante el estudio (Fig 2). Los datos dosimétricos para la fluoroscopia se muestran acumulados
para cada tubo, dando el tiempo de escopia, PKA y el KAC total para la fluoroscopia de todo el
estudio. También muestra la suma de cine más fluoroscopia para el PKA y el KAC (Fig 3).

La verificación de la cámara de transmisión del equipo se realizó en modo de fluoroscopia de alta


dosis, con 20 cm de PMMA y un tamaño de campo de 32 cm para el tubo A y 20 cm para el tubo
B. Se modió el factor de corrección del KAC o PKA dado por el equipo, al kerma en aire
acumulado (KAC*) o al producto kerma área (PKA*) corregidos por la lectura de la cámara de
ionización calibrada, respectivamente. Este factor tiene en cuenta la atenuación de la mesa en el
caso de estar interpuesta en el haz (tubo A).

Fig. 1 Método de medida

400
Fig. 2 Informe dosimétrico: datos de cine

Fig. 3 Informe dosimétrico: datos de fluoroscopia

El KASE para cada paciente se calculó a partir del informe de dosis mostrado al final del
procedimiento, en el que se muestra el KAC para fluoroscopia de cada tubo y las series de cine;
corrigiendo este valor de KAC por el factor de calibración y atenuación de mesa (KAC*). El
cálculo se realiza a partir de la suma de KAC* para los dos tubos (A+B) y multiplicando por el
factor de retrodispersión del paciente

La posible aparición de efectos deterministas en la piel está relacionada con el KASE


(especialmente con la “dosis pico” en la piel). Debido al diseño del equipo (configuración
biplanar), ningún punto de la piel debería ser irradiado por los dos campos de radiación (tubo A y
B); los campos no deben solaparse en la piel del paciente en ningún punto. A falta de cálculos o
medidas mas sofisticadas, se ha tomado como un indicador de la dosis máxima en piel el KASE
del tubo que más radiación total ha impartido (KASEmax), para cada paciente.

Se recogieron, a su vez, datos demográficos de los pacientes intervenidos: edad, peso, sexo y tipo
de procedimiento.

3. Resultados.

La distribución demográfica se muestra en la tabla 1 y 2, donde hemos agrupado los


procedimientos diagnósticos y clasificado en seis categorías los procedimientos terapéuticos. Los
rangos de edad se han agrupado en cuatro grupos, para comparar con los datos publicados por
otros autores.

401
Tabla No.1. Datos demográficos de los pacientes en estudio
Rango de Género
edad Número de Edad media Peso medio
(años) pacientes (años) (SD) (kg) Masculino Femenino
<1 8 0,4 5 (2) 5 3
1-<5 16 2,9 12 (5) 10 6
5 - < 10 16 7,8 25 (12) 11 5
10 - < 16 16 12,0 37 (12) 9 7
Total 56 6,5 16.8 35 21

Tabla 2. Tipo y frecuencia de cada procedimiento


Tipo de procedimiento Procedimiento Frecuencia
Diagnóstico Diagnóstico 14
Angioplastia Aórtica (AoA) 2
Angioplastia pulmonar (PA) 4
Angioplastia pulmonar con stent
2
(PAS)
Terapéutico Comunicación interauricular
6
(ASD) cierre
Ductus arterioso permeable (PDA)
1
cierre
Otros (OT) 27

La tabla 3 muestra los datos obtenidos, durante la caracterización dosimétrica del equipo, para
las tasas de KASE en los diferentes modos de fluoroscopia medidos, baja dosis (10 pulsos/s),
normal (15 pulsos/s) y alta dosis (10 pulsos/s) y cine (30 imágenes/s), medidas con los diferentes
espesores de PMMA, con el test de imagen (TOR 18 FG) colocado en el centro del maniquí. El
tubo A se caracterizó con un tamaño de campo de 22 cm, y el tubo B para el tamaño de 25 cm.

Tabla 3. Tasa de KASE para los diferentes modos de fluoroscopia y cine


Tubo A Tubo B
Espesor (cm) + test Modo KASE (mGy/min) KASE (mGy/min)
8 Baja dosis 0,80 0,72
8 Dosis normal 1,83 1,83
8 Alta dosis 2,27 2,71
8 Cine 15,10 14,74
16 Baja dosis 2,83 3,48
16 Dosis normal 8,31 12,37
16 Alta dosis 10,11 12,87
16 Cine 84,26 116,40
20 Baja dosis 7,19 7,18
20 Dosis normal 22,64 22,60
20 Alta dosis 27,95 27,68
20 Cine 230,00 222,20

En las tablas 4 a 6 se muestran los resultados obtenidos para los pacientes estudiados.
Presentan los cuartiles, la media aritmética y la desviación estándar del PKA*, KASE del tubo A
más tubo B y el KASEmax para cada grupo de edad estudiado, para los procedimientos
diagnósticos y terapéuticos juntos.

402
Tabla 4. Valores para PKA* (Gy cm2): Qxx cuartiles, SD desviación estándar
Rango de
Q25 Q50 Q75 Media SD
edades
PKA*A+B PKA*A+B PKA*A+B PKA*A+B PKA*A+B
(años)
<1 1,9 5,8 11,4 7,5 6,5
1-<5 7,0 11,9 17,0 13,4 9,7
5 - < 10 3,1 8,4 29,0 24,2 46,4
10 - < 16 1,8 19,1 56,9 35,5 42,3

Tabla 5. Valores para KASE (mGy) del tubo A+B: Qxx cuartiles, SD desviación estándar
Rango de
Q25 Q50 Q75 Media SD
edades
KASEA+B KASEA+B KASEA+B KASEA+B KASEA+B
(años)
<1 64 178 284 195 146
1-<5 159 269 432 303 224
5 - < 10 55 149 430 361 674
10 - < 16 13 86 446 328 524

Tabla 6. Valores para KASEmax (mGy): Qxx cuartiles, SD desviación estándar


Rango de
Q25 Q50 Q75 Media SD
edades
KASEmax KASEmax KASEmax KASEmax KASEmax
(años)
<1 64 143 205 162 138
1-<5 83 168 275 208 203
5 - < 10 55 85 332 309 606
10 - < 16 22 107 361 243 338

4. Discusión.

El estudio ha abarcado los pacientes intervenidos a lo largo de cinco meses desde la puesta en
marcha del equipo, con un total de 56, donde los pacientes menores de un año han sido la mitad
que en el resto de franjas de edad; estando el resto de rangos de edad igualmente poblados. Los
pesos, dentro de cada franja de edad, son muy dispares, con unas desviaciones estándar muy altas,
lo que representa una limitación en las comparaciones de dosis, ya que el espesor de paciente es un
factor muy importante en las dosis impartidas.

La caracterización del equipo se realizó para unos espesores acordes a los pacientes esperables
en un servicio de cardiología pediátrica. Se observó un aumento del kerma en aire en la superficie
de entrada (KASE) de entre 3 y 4 veces entre el modo de fluoroscopia de baja dosis (7 mGy/min
para 20 cm de PMMA) y el de alta dosis (28 mGy/min para 20 cm de PMMA). Este incremento es
sólo de un 20%-30% comparando la fluoroscopia normal (23 mGy/min para 20 cm de PMMA)
con la de alta dosis. El KASE en adquisición en cine es del orden de 10 (230 mGy/min para 20 cm
de PMMA) veces superior al modo de fluoroscopia normal.

El de KASE del maniquí de más espesor estudiado (20 cm de PMMA + test de imagen 1,83
mGy/min) es 12 veces mayor para fluoroscopia modo normal que el del maniquí de menor tamaño
(8 cm de PMMA + test de imagen 22,6 mGy/min. Este cociente se eleva a 15 en el caso de las
adquisiciones en cine, 15,10 mGy/min frente a 230 mGy/min.

En la tabla 4 observamos que existe una relación lineal entre la media del PKA* y la edad
media (R2 = 0.998) y el peso (R2 = 0.998) de los pacientes (Fig 4 y 5). En cambio, el KASE (tabla
5) y el KASEmax (tabla 6) no muestran una correlación clara con los rangos de edad y peso.

403
Para poder establecer una correspondencia similar con el KASE y el KASEmax necesitaremos
una muestra mayor de pacientes, ya que los rangos de valores obtenidos presentan una gran
dispersión. El análisis de datos se deberá completar teniendo en cuenta el tipo de procedimiento y
su complejidad, pero el tamaño de la muestra actual no permite abordarlo actualmente.

y = 2,3907x + 6,3341
40,0 2
R = 0,9982
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00

Fig 4. PKA* medio (mGy cm2) frente a la edad media (años)

y = 0,8823x + 2,8009
40,0 2
R = 0,9981
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Fig. 5. PKA* medio (mGy cm2) frente al peso medio (kg)

Comparando el PKA* medido en nuestra población y datos publicados por otros autores en
estudios similares (tabla 7), vemos que estamos por encima de la media en pacientes del grupo de
menores de un año y de un año a menos de 5 años. Esto nos indica que habría que tener en cuenta
la complejidad de los estudios en estas comparaciones. En las otras dos franjas de edad, los valores
de la mediana de PKA* están en torno a la media.

Tabla 7. Valores para el Q50 PKA* (Gy cm2) en varios hospitales


Rango de Calvo
Karolinska 12 de Octubre La Paz
edades Mackena Media
(Estocolmo) (Madrid) (Madrid)
(años) (Chile)
<1 1,4 3,9 2,1 5,8 3,3
1-<5 1,8 7,7 4,3 11,9 6,4
5 - < 10 3,1 13 7,7 8,4 8,1
10 - < 16 7,6 36 14,9 19,1 19,4

404
5. Conclusiones.

Sería recomendable el uso del modo en fluoroscopia de baja dosis, cuando fuera posible. Ya
que el equipo está ajustado para que este modo imparta mucha menos radiación que el modo
normal o de alta dosis. El peso es un factor determinante en la dosis recibida por el paciente, ya
que el control automático de exposición, al doblar el peso, no multiplica por dos el KASE, sino
que lo multiplica en un factor 4 o más.

El KASEmax es un valor de gran utilidad a comparar con la dosis umbral para efectos
deterministas en la piel del paciente (2 Gy). En un paciente de la población el KASEmax ha
superado la dosis umbral de 2 Gy (paciente de 10 años y 29 kg con 2441 mGy), y en otro se ha
llegado a dosis del mismo orden de magnitud (un paciente de 12 años y 47 kg con 1846 mGy). Los
dos pacientes fueron sometidos a intervenciones terapéuticas. En ambos casos esta dosis se debe,
en su mayor parte, a tiempos largos de fluoroscopia. Un elemento mejorable en el equipo es que no
da información de las angulaciones a las que se han realizado las series de fluoroscopia (excepto
si se almacenan), con lo que no se ha podido obtener más información sobre la distribución de
dosis en piel.

6. Referencias.
Martinez L C, Vano E, Gutierrez F, Rodriguez C, Gilarranz R; Patient doses from fluoroscopically guided
cardiac procedures in pediatrics. Phys. Med. Biol. 52 (2007) 4749–4759
NCRP Report No. 160 - Ionizing Radiation Exposure of the Population of the United States (2009).
National Council on Radiation Protection and Measurements (2008)
IEC 2000 Medical electrical equipment. Part 2-43. Particular requeriments for the safety of x-ray
equipment for interventional procederes. IEC Publication 60601-2-43 1st edn (Geneva, Switzerland: IEC)
Bacher K, Bogaert E, Lapere R, De Wolf D and Thierens; Patient-specific dose and radiation risk
estimation in pediatric cardiac catheterization Circulation 111 83–9
Henri Justino; The ALARA concept in pediatric cardiac catheterization: techniques and tactics for
managing radiation dose. Pediatr Radiol (2006) 36 (Suppl 2): 146–153
Tsapaki V, Kottou S, Kollaros N, Dafnomili P, Koutelou M, Vano E; Comparison of a conventional and a
flat-panel digital system in interventional cardiology procederes. The British Journal of Radiology, 77 (2004),
562–567
Vano E, Sánchez R, Fernandez J. M., Gallego J. J. Verdu J. F; Patient Dose Reference Levels for
Interventional Radiology: A National Approach. Cardiovasc Intervent Radiol (2009) 32:19–24
Vano E, Segarra A, Fernandez J. M, Ordiales J. M., Simon R.; A Pilot Experience Launching A National
Dose Protocol For Vascular And Interventional Radiology. Radiation Protection Dosimetry (2008), Vol. 129,
No. 1–3, pp. 46–49
Vano E., Järvinen H., Kosunen A., Bly R., Malone J.; Patient Dose In Interventional Radiology: A
European Survey. Radiation Protection Dosimetry (2008), Vol. 129, No. 1–3, pp. 39–45
Pantos I, Patatoukas G, Katritsis D G., Efstathopoulos E; Patient Radiation Doses in Interventional
Cardiology Procedures. Current Cardiology Reviews, 2009, 5, 1-11
Karambatsakidou A, Sahlgren B, Hansson B, Lidegran M, Fransson A.; Effective dose conversion factors
in paediatric interventional cardiology. Br J Radiol. 2009 Aug;82(981):748-55. Epub 2009 Mar 16.

405
Sesión A09, A10 y A18
Biofísica. Aplicaciones médicas de otros
agentes y métodos de la Física. Formación
y docencia. Radiaciones no ionizantes.
Preside: Almudena Real
Modera: Alejandro Úbeda

406
ESTUDIO CUALITATIVO DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA EN
UNA MUESTRA CELULAR MEDIANTE EL MÉTODO DE
BIOSPECKLE

RJ. González-Peña1,, RA. Martínez-Celorio1, 2, RM. Cibrián1, R. Salvador1, A. Jover1,


FJ. López1, R. Gil-Benso3, T. San Miguel3
1
Universidad de Valencia, Facultad de Medicina y Odontología, Biofísica y Física
Médica, Dpto. de Fisiología.
2
Universidad de Guanajuato, DICIS, Dpto. de Comunicaciones y Electrónica,
México.
3
Universidad de Valencia, Facultad de Medicina y Odontología, Dpto. de Patología.

RESUMEN
En este trabajo se presenta un estudio de la actividad biológica de cuatro cultivos de células de un
melanoma de piel humana a los cuales les fueron aplicadas diferentes concentraciones de un
mismo medicamento con el objeto de ver su efecto sobre la actividad biológica de los cultivos. Las
muestras de cultivos fueron preparadas en placas multipocillos y se estudiaron mediante la técnica
de biospeckle utilizando un láser de He-Ne y capturando por medio de una cámara CCD las
imágenes de los cultivos cada 15 min durante 24 horas. Las muestras fueron procesadas mediante
un algoritmo de procesamiento de imágenes que consiste en medir el valor medio entre dos
imágenes consecutivas. Los resultados obtenidos muestran cambios en la actividad de las muestras
dependientes de la concentración de medicamento aplicada. Se discuten también las ventajas y
desventajas del método empleado.

Palabras claves: Patrones de speckle, biospeckle, actividad celular.

ABSTRACT
This paper presents a study of the biological activity of cells by means of biospeckle technique.
For that, a set of four samples of human skin melanoma cell line with different concentrations
of medical product were used. The prepared samples were located in a well’s plate where the
light of a He-Ne laser made an interaction with each one. CCD camera permits to acquire the
images each 15 minutes in 24 hours to be processed. The processing algorithm consists in
calculate the mean value of the absolute differences between consecutive images of the same
samples. The obtained results indicate that biospeckle's technique can be implemented to detect
biological activity for different medical’s concentrations. The advantages and disadvantages of the
proposed technique are discussed.

Keywords: Specke patterns, biospeckle, cellular activity.


rolando.j.gonzalez@uv.es.

407
1. Introducción.

Cuando un haz de luz coherente atraviesa un medio de índice de refracción no uniforme se obtiene
una distribución estadística de la irradiancia luminosa conocida como cuadro o patrón de speckle
[1]. Este patrón ha sido ampliamente usado para realizar mediciones de desplazamientos,
deformaciones, etc. [2,3]. Actualmente, estas técnicas se han implementado con éxito para el
estudio de medios biológicos, ya que estos sistemas al ser activos presentan movimiento tales
como: browniano, sedimentación, etc., que producen variaciones de la irradiancia y en especial del
patrón de speckle. Estas técnicas son conocidas como biospeckle o speckle dinámico [4].

Por tanto, si un haz de luz atraviesa un medio biológico o se refleja en su superficie, experimentará
cambios de fase, cambios de dirección de propagación, cambios de polarización y cambios de
atenuación que podrían utilizarse para caracterizar la actividad biológica de la muestra.

Como las colonias se encuentran en un medio que de por sí puede experimentar cambios ópticos
diversos, es necesario comparar el cambio producido en las mismas con los cambios producidos en
el medio de cultivo. Por ejemplo, si consideramos colonias bacterianas en un gel, el propio gel en
ausencia de esas colonias experimenta cambios en sus propiedades ópticas por desecación, por
reacciones químicas diversas, etc.

Desarrollando las ideas anteriores un poco más, podemos plantearnos que el registro de imágenes
de speckle de colonias bacterianas debe brindar información sobre la actividad de estas, ya que en
su actividad la fase de la onda luminosa experimenta cambios que se podrán detectar como
cambios de la estructura de speckle. Esos cambios siempre deben ser caracterizados tomando
como referencia el medio sin actividad bacteriana (lo cual es, en esencia, una muestra de control).

Así, los medios biológicos como frutas, semillas, semen, etc. y otros medios no biológicos, como
pinturas de secado, tienen similares características respecto a ser sistemas activos, presentando
movimientos como los mencionados anteriormente [5-9]. Por consiguiente, todos estos cambios
pueden ser detectados mediante las técnicas de biospeckle, que complementadas con las de
procesamiento de imágenes y estadística permiten medir la actividad de los mismos [10, 11]. Otras
aplicaciones, por ejemplo, emplean la técnica de biospeckle para monitorear el flujo sanguíneo en
la piel [12] o la perfusión del flujo sanguíneo en diferentes tejidos [13].

En estudios patológicos, las técnicas de biospeckle han sido implementadas para medir la actividad
biológica de especies de lento crecimiento, tal como el Bacilo de Calmette-Guérin [14]. En las
bacterias de Mycobacterium BCG y M. Smegmatis está técnica permitió establecer una relación
entre el cambio del índice de refracción y la concentración bacteriana e incluso se logró medir la
constante de tiempo de crecimiento bacterial [15].

En este trabajo se muestra un estudio de la actividad biológica de un cultivo de células procedentes


de una metástasis de un melanoma de piel, mediante técnicas de biospeckle, cuando son sometidas
a un medicamento con diferente grado de concentración. El trabajo ha sido dividido en 4
secciones. En la sección 2, se dan los detalles teóricos en que se fundamenta el método. La sección
3 muestra el material y métodos, donde se destaca el montaje experimental utilizado para realizar
las mediciones. En la sección 4, se muestran y se discuten los resultados obtenidos del estudio de
la actividad biológica de los cultivos. Finalmente, en la sección 5, se presentan las conclusiones
del trabajo.

408
2. Detalles teóricos.

Una vez obtenidos los cuadros de speckle mediante una cámara CCD se procede a hacer un
procesamiento digital de cada una de las diferencias de imágenes consecutivas que contienen la
información correspondiente a los procesos que tuvieron lugar a lo largo de todo el experimento.
La fig.1 muestra la esencia del método de trabajo. Los cuadros en línea discontinua roja muestran
las imágenes de diferencia entre dos cuadros consecutivos, representándose, el cambio en la
distribución de irradiancia en el tiempo.

Fig. 1 Esquema de trabajo del procesado de imágenes de speckle.

El método utilizado en el procesamiento de las imágenes se basa en el trabajo con las diferencias
resultantes de los cuadros de speckle por ser estas imágenes las que describen lo que ha cambiado
en el tiempo cuando el cuadro pierde la correlación con el cuadro anterior, como resultado de la
actividad celular. Se procesó una secuencia de diferencias de imágenes correspondientes a los
cuadros de speckle y con ello, una historia temporal del proceso.

El procesamiento consistió en obtener los parámetros estadísticos (media y desviación estándar) de


la distribución de irradiancia, que describen lo que ocurre en las fases de crecimiento desde un
punto de vista físico. Para esto se aprovecha el cambio de los valores de irradiancia que sirven de
base para suponer que la actividad de las células es la causa del cambio en el patrón de
interferencia que hace al cuadro de speckle verse diferente en cada imagen.

El proceso de detección de cambio es uno de los más importantes en estos sistemas de monitoreo
de la actividad. Básicamente se tiene en cuenta las variaciones temporales de la irradiancia entre
dos cuadros consecutivos [16].

Los métodos de diferencia temporal trabajan por lo general sobre dos imágenes I1 e I2 y sustraen
cada pixel m, n correspondiente en estas imágenes, para detectar si los valores de irradiancia en
cada uno de ellos han variado, lo que indica la ocurrencia de un cambio a partir de la actividad en
la muestra. La imagen resultante viene dada por:

O( x, y )  I 1  I 2 (1)

409
donde I1 e I2 representan los valores de irradiancia en cada una de las imágenes correspondientes
[17]. De esta forma puede detectarse una actividad que corresponde a la forma en que varía el
cuadro de speckle a partir de la diferencia temporal de los valores de irradiancia.

En la fig. 2 se muestran dos cuadros consecutivos correspondientes a dos instantes de tiempo


consecutivos y la imagen resultante de la diferencia de ellos.

(1) (2) (3)


Fig. 2 Dos cuadros de speckle consecutivos (1 y 2) y su diferencia (3)

Para probar el procedimiento de procesamiento digital de las imágenes para extraer la información
de la actividad celular, se realizó un procesamiento de todas las imágenes obtenidas en los
experimentos y se le aplicó el método anteriormente explicado. Si como resultado de esto, se
obtienen señales descriptoras de la actividad celular, que se corresponden con aquellas que se han
reportado por otros métodos, podría afirmarse que el procesamiento utilizado cumple su objetivo.

3. Material y Métodos.

a) Detalles experimentales.
En la figura 3 se muestra el montaje experimental utilizado para estudiar la actividad biológica de
un cultivo de células de melanoma de piel mediante las técnicas de biospeckle. Como fuente de
iluminación fue utilizado un láser de He-Ne con potencia de salida de 17 mW y una longitud de
onda de 633 nm, el haz láser es filtrado espacialmente para tener una iluminación uniforme sobre
las muestras de cultivo.

Fig. 3 Montaje experimental para la obtención de las imágenes.

410
b) Preparación de las muestras celulares.
Como muestras bajo estudio, fueron empleadas células en cultivo “in vitro” de la línea celular
mel-rc08, obtenida de un melanoma metastásico. Las células crecieron “in vitro” en un medio
definido químicamente, RPMI-1640 a un pH de 7-7.2, y en unas condiciones ambientales
controladas, en un incubador a 37ºC con atmósfera y humedad adecuadas para su mantenimiento
fuera del organismo. Las células se utilizaron para el estudio a las 48 horas de la siembra,
momento en que estaban en semi-confluencia (fig.4).

Fig. 4 Células en un microscopio de contraste de fase en el inicio del ensayo.

Las células se sembraron, en placas de plástico tratado para cultivo, estériles, de 24 pocillos
(Nunc, Roskide, Denmark), de las que se utilizaron 4 pocillos. En uno de ellos, utilizado como
control, se colocó sólo el medio de cultivo (RPMI-1640 suplementado con 10% de suero bovino
fetal, 1% de L-glutamina y 1% de antibióticos para cultivo: penicilina y estreptomicina). En los
restantes se sembraron en cada pocillo 100.000 células en un volumen de 1,5 ml de medio de
cultivo completo, agregándole a dos de ellos el medicamento Colcemid de concentración 0.1mL
(de 10µg/mL) = 1µg; y 0.2mL (de 10µg/mL) = 2µg, respectivamente.

c) Desarrollo del experimento.


Una vez estabilizadas las muestras, la luz que las atraviesa pasa a través de un objetivo fotográfico
SIGMA de distancia focal 50 mm con apertura f/16 para luego introducirse en una cámara digital
BASLER de alta resolución (1600x1200 píxeles) y que es capaz de funcionar a una velocidad de
15 frames/s, suficiente para realizar dicho estudio. Utilizando un programa de captura de imágenes
programado para adquirir las mismas cada 15 min, fueron capturadas 100 imágenes en el tiempo
del desarrollo del experimento. Luego, mediante un programa de procesamiento, hecho en Matlab
versión 9.0 para Windows, dichas imágenes fueron procesadas. El procesamiento consistió en
filtrar cada una de las imágenes por separado considerando la evolución en el tiempo de cada una
de las muestras de cultivo. Para ello, las imágenes fueron restadas consecutivamente y se calculó
la evolución de la actividad biológica por área.

4. Resultados y Discusión.

En la figura 5 se muestra el valor medio de la irradiancia correspndiente a la actividad biológica en


cada imagen capturada en función del tiempo para las cuatro celdas de cultivos estudiadas. La
curva (*) corresponde al medio de cultivo usado para preparar las muestras, que fue tomado como
referencia para analizar la actividad biológica de los demás cultivos. Como podemos observar en
dicha curva, el valor medio de la irradiancia permanece constante en el tiempo significando que el
mismo se encuentra en estado estable, o sea, no existe actividad biológica apreciable. Por el
contrario, al observar las restantes curvas, que representan el comportamiento de las células del
melanoma con o sin medicamento, se destacan picos de irradiancia luminosa para diversos

411
instantes de tiempo, atribuibles a la actividad biológica dentro del material. Si vemos, por ejemplo,
la curva (□) compuesta por el medio de cultivo, las células cancerígenas y una concentración de
medicamento de 2 µg, en ésta detectamos que la actividad biológica se incrementa
significativamente a las 5.5 horas de comenzado el experimento. También son observables otros
máximos de irradiancia en dicha curva, indicando que existe un incremento de la actividad
biológica, sobre las 12.5 y 21.5 horas, así como unos máximos secundarios de actividad. Se
destaca, en estas curvas, que la posición de los máximos principales de irradiancia depende de la
cantidad de medicamento, de modo que en las curvas de menos concentración del mismo, el
máximo ocurre más rápidamente, lo cual es lógico porque el medicamento (Colcemid, que es un
medicamento/droga) tiende a inhibir la actividad celular, es decir que detiene el ciclo celular, y las
células se detienen en metafase.

Por la misma razón, los máximos de irradiancia del mismo orden se van separando entre sí
conforme aumenta la concentración de medicamento, lo que indica un retardo debido al
medicamento. También en todas las curvas es detectable que la altura de los máximos principales
va disminuyendo al aumentar el orden de los mismos, lo cual refleja que la actividad biológica va
disminuyendo considerablemente en el tiempo debido a que van cesando algunos procesos
biológicos ( factores como la mortalidad y la detención del ciclo celular), Estos factores provocan
consecuentemente: cambios de fase, de dirección de propagación, de polarización y de
atenuación, que permiten caracterizar la actividad bacteriana. Otro detalle a destacar es que la
irradiancia media disminuye con la concentración de medicamento (curvas o y □), lo cual es lógico
debido a que el cultivo se hace menos traslucido. La figura 6 muestra una vista de las células a
través del microscopio tras la experiencia, donde se nota que la actividad celular ha disminuido al
cabo de las 24 horas con respecto al inicio de la experiencia, lo que también puede apreciarse en
las curvas de la fig. 5.

Fig. 5 Representación gráfica del comportamiento de las diferentes muestras en función del
tiempo transcurrido durante la experiencia.

Con respecto a los errores del método propuesto, se deben fundamentalmente a la inestabilidad de
la fuente de iluminación utilizada. En nuestro caso usamos un láser de He-Ne con fuente
estabilizada y medimos sus fluctuaciones en el tiempo presentando un comportamiento lo
suficientemente estable para desarrollar el experimento. Por otro lado, vibraciones en el sistema
experimental pueden también afectar a las mediciones, lo cual fue resuelto realizando el montaje

412
sobre una mesa holográfica y aislando toda fuente de ruido de la misma. Debido a que el proceso
de reproducción es lento comparado con el tiempo de adquisición de las imágenes, la cámara
usada a 15 frames/s fue suficiente para realizar nuestro estudio. Otras fuentes de error que pueden
influir de manera menos significativa en el proceso son las técnicas de procesamiento, el uso de
filtros y las cifras significativas usadas para el cálculo de la diferencia de las irradiancias.

Fig. 6 Células en un microscopio de contraste de fases después del ensayo.

4. Conclusiones.

Mediante el método de biospeckle propuesto, de obtener las diferencias entres dos imágenes
consecutivas correspondientes a dos instantes del desarrollo celular de muestras de melanoma, se
ha podido analizar los cambios de actividad biológica en las mismas a partir del cálculo del valor
medio de la irradiancia de la luz transmitida. Se observaron máximos de irradiancia en
determinados momento del estudio, lo que cual refleja un aumento de la actividad biológica. Así
mismo, se detectaron retardos en los momentos de maxima actividad debido a la influencia del
medicanento, el cual tiende a inhibir la actividad celular. Por ultimo es de destacar que el tiempo
de realización de la experiencia de 24 horas es suficiente para evaluar cambios en la actividad
bilogica, y se encuentra dentro de los estándares de los análisis clínicos, lo que unido al su efecto
no invasivo hace de la técnica de biospeckle, una opción adecuada para su implementación en
laboratorios clínicos.

5. Agradecimientos.

Los autores quieren agradecer al Departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la


Universidad de Valencia por las facilidades del uso de sus instalaciones y especialmente a la
técnico Ana Clarí por la preparación de las muestras de células. También desean agradecer post-
mortem al Prof. Luis Martí López por sus valiosas críticas y aportes en la confección del trabajo.
RA Martínez Celorio desea agradecer la beca de investigación concedida por la Universida de
Valencia y al Dpto. de Comunicciones y Electrónica de la Universidad de Guanajuato.

REFERENCIAS
[1] Goodman JW. Speckle phenomena in optics. Theory and applications. Robert and Company Publishers; 2007:
ISBN 0-9747077.
[2] R. K. Erf. Speckle Metrology. Academic Press, New York, 1978.
[3] Sirohi R.S. Speckle Metrology. Marcel Dekker, New York, 1993.
[4] Rabal H J, Arizaga R A, Cap N L, Trivi M, Romero G, Alanís E. Transient phenomena analysis using dynamic
speckle patterns. Optical Engineering, 1995; 35(1): 57-62.
[5] Arizaga R, Trivi M, Rabal H. Speckle time evolution characterization by the co-occurrence matrix analysis.
Optics and Laser Technology 1999; 31(2): 163-169.

413
[6] Briers JD. Wavelength dependence of intensity fluctuations in laser speckle patterns form biological specimens.
Opt Commun 1975; 13:324–326.
[7] Braga Jr., R. A.; Rabelo, G. F.; Granato, L. R.; Santos, E. F.; Machado, J. C.; Arizaga, R.; Rabal, H. J.; Trivi, M.
Detection of fungi in beans by the laser biospeckle technique. Biosystems Engineering 2005; 91(4):465-469.
[8] Carvalho P.H.A, Barreto J, Braga Jr R.A., Rabelo G.F. Motility parameters assessment of bovine frozen semen by
biospeckle laser (BSL) system. Biosystems Eng. 2009; 102(1): 31-35.
[9] 13. R. Arizaga, M. Trivi and H. J. Rabal, “Speckle time evolution characterization by co-ocurrence matrix
analysis”. Optics and Laser Technology 1999; 31(2): 163–169.
[10] Rabal H J, Braga R A. Dynamic laser speckle and Applications: Rochester, New York: Brian J. Thompson,
2009.
[11] Ramírez Miquet EE. Descripción de la actividad de la Escherichia Coli mediante speckle dinámico. Tesis de
Diploma, Instituto de Tecnologías Nucleares y Energéticas, Cuba, 2010.
[12] Fujii H, Asakura T. Blood flow observed by time-varing laser speckle. Opt Letter 1985; 10(3):104–106.
[13] Rajan V, Varghese B, van Leeuwen TG, Steenbergen W. Speckles in Laser Doppler perfusion imaging. Opt
Letter 2006; 31(4):468–470.
[14] Faragó Jardim D, Batista Santiago Neto R, Machado RRP, Aarestrup FM, Mendonça JPR.F and Lesche B.
Observing bacterial activity interferometrically.Eur Biophys J 2003; 32(2): 159-162.
[15] Machado RRP, Lima Filho ES, Jardim DF, Ferreira MAA, FariaC. G. de, Duarte R S and LescheB. Metabolic
activity interferometer: description and calibration of an interferometric method to measure growth of mycobacteria.
Eur Biophys J 2008; 38(1): 111-119.
[16] Cheng-Chi Ch, Tsorng-Lin Ch. Modified temporal difference method for change detection. Optical Engineering
2005; 44(2): 027001-10
[17] Martí-López L, Cabrera H, Martínez Celorio R A, González Peña R. Temporal difference method for processing
dynamic speckle patterns. Optics Communications 2010; 283(24): 4972-4977.

414
CURSOS DE SEGUNDO NIVEL DE FORMACIÓN EN
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
M. Ribas1, E.Vañó1, M. Alonso1, L. Arranz1, D. Córdoba1, N. Ferrer1, A. Gómez1, J.
Hernández Armas1, L. Pallarés2, M.A. Pombar1, A. Rubio 1, M. Téllez de Cepeda1
1
Comisión Nacional Especialidad Radiofísica Hospitalaria (CNRFH)
2
Ministerio Sanidad, Política Social e Igualdad
RESUMEN
La Orden SCO/3276/2007, de 23 de octubre del Ministerio de Sanidad y Consumo, publica el
Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, mediante el que se
articula el segundo nivel de formación en protección radiológica de los profesionales que llevan a
cabo procedimientos de radiología intervencionista en instituciones sanitarias del ámbito público o
privado.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer como se está llevando a cabo la aplicación de esta
norma en España, mediante la realización de cursos específicos, siguiendo la Guía de Protección
Radiológica 116 de la Comisión Europea, así como el grado de aceptación de los mismos entre los
médicos especialistas que lo realizan. Para garantizar el cumplimiento y nivel de estos cursos, la
CNRFH revisa la documentación remitida por la entidad solicitante, previa y posterior a la
realización del curso. Desde la publicación de la orden hasta final del 2010 se han realizado 47
cursos con un total de 874 participantes.
Palabras claves: cursos formación, protección radiológica, radiología intervencionista
ABSTRACT
SCO/3276/2007 Order of October 23 the Ministry of Health publishes the agreement of the
Committee on Human Resources of the National Health, by articulating the second level of training
in radiation protection professionals carried out by interventional radiology procedures in public or
private health institutions.The aim of this paper is to show how the application of this rule is carried
out in Spain, through the implementation of specific courses, following the Guide for Radiation
Protection 116, published by the European Commission, and the degree of acceptance of this
among physicians who perform. To ensure compliance with and level of these courses, the CNRFH
reviews the documentation submitted by the applicant, before and after the completion of the
course. Since the publication of the order until the end of 2010, 47 courses have been carried out
with a total of 874 participants.
Key Words: training courses, radiation protection, interventional radiology.

1. Introducción.

El artículo 9 de la directiva 97/43 EURATOM, del Consejo, de 30 de junio, relativa a la


protección de la salud frente a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes en exposiciones
médicas [1], se ha transpuesto al ordenamiento jurídico español a través del artículo 6.2 del Real
Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en
radiodiagnóstico [2], que prevé que «los especialistas que realicen procedimientos intervencionistas
requerirán un segundo nivel de formación en protección radiológica orientado, específicamente, a la
práctica intervencionista».

La Radiología Intervencionista (RI) es una disciplina que acepta definiciones variadas, aunque
existen varias sociedades científicas en Europa y en Estados Unidos que proponen contenidos muy
similares. Es bastante frecuente, identificar el término “Radiología Intervencionista” con la práctica


mribas@santpau.cat

415
de procedimientos en los que se que utilizan imágenes radiológicas como guía para el uso
percutáneo de catéteres, guías, “stents” y otros dispositivos a través de los vasos sanguíneos u otras
vías, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de determinadas patologías, y para documentar
el resultado de las intervenciones.

La Orden SCO/3276/2007, de 23 de octubre del Ministerio de Sanidad y Consumo, publica el


Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, mediante el que se
articula el segundo nivel de formación en protección radiológica de los profesionales que llevan a
cabo procedimientos de radiología intervencionista [3] en instituciones sanitarias del ámbito
público o privado, debido a que estos procedimientos implican altas dosis de radiación para los
pacientes.

En esta orden se indica que dicho nivel se acreditará mediante la superación de un curso que reúna
las condiciones que a estos efectos se determinan en la Guía de Protección Radiológica 116 de la
Comisión Europea [4].

El objetivo de este trabajo es dar a conocer como se está llevando a cabo la aplicación de esta
norma en España, mediante la realización de cursos específicos, siguiendo esta Guía Europea, así
como el grado de aceptación de los mismos entre los médicos especialistas que lo realizan.

2. Material y método.

Corresponde a la Dirección General de Recursos Humanos y Servicios Económico Presupuestario,


Subdirección General de Ordenación Profesional del Minsiterio de Sanidad, Política Social e
Igualdad (de aquí en adelante se citará como MSPSI), previo informe de la Comisión Nacional de la
Especialidad Radiofísica Hospitalaria (CNRFH), Comisión asesora del MSPSI, certificar que cada
uno de los cursos de segundo nivel que se pretenda impartir se adecúa a la Guía Europea 116 antes
mencionada.

El procedimiento a seguir para organizar un curso es el siguiente:

Las entidades que desean organizar los cursos de segundo nivel de formación en protección
radiológica, con carácter previo a su impartición, deben dirigir la solicitud normalizada al MSPSI.
La documentación necesaria que tiene que aportar la Entidad Organizadora (EO) está detallada en
la web del MSPSI [5], así como los requisitos técnicos recomendados por la CNRFH.

Para garantizar el cumplimiento y nivel de estos cursos, la CNRFH revisa la documentación


remitida por la EO, previa y posteriormente a la realización del curso.

Los requisitos técnicos que revisa la CNRFH para la solicitud de curso se indican en la tabla No. 1.

416
Tabla No.1: Plantilla sobre los requisitos técnicos que se evaluan.

ENTIDAD:

EXPTE:
LISTADO DE COMPROBACIÓN

SOLICITUD OBSERVACIONES
Modelo normalizado
Nombre de la entidad
Responsable del curso y CV
Profesorado y CV (experiencia en radiología intervencionista)
Lugar y fechas de realización
Nº horas (≥ 20 horas y de ellas el 20%, mínimo, dedicadas a ejercicios prácticos)
Nº previsto de alumnos
Nº salas y equipos (marca, referencia, modelo)
Programa formativo – Contenido del curso.(Recomendaciones Guía E-116)

1.- Sistemas de rayos X para Radiología Intervencionista (RI).


2.- Magnitudes dosimétricas específicas para RI.
3.- Radiobiología: riesgos en RI.
4.- Protección radiológica del paciente y del personal en RI.
5.- Control de calidad en RI.
6.- Normas locales e internacionales que conciernen a la RI.
7.- Optimización de la protección radiológica en RI.

Material didáctico a facilitar al alumnado


Modelo control asistencia. (100% clases teóricas y prácticas)
Prueba de evaluación final. (≥ 65 % respuestas correctas)
Encuesta de satisfacción

ACTA OBSERVACIONES
Fechas de realización
Nº de alumnos, especialidad médica y resultado prueba final
Control de asistencia del 100% clases teóricas y prácticas
Resultado encuesta de satisfacción del alumnado
Modelo de diploma expedido con fecha de la acreditación concedida

Si la documentación está correcta, la CNRFH emite un informe favorable de la solicitud al MSPSI,


previa a la realización del curso, y éste procede a la emisión de la acreditación de los cursos de
segundo nivel, emitiendo una certificación a la EO mediante resolución expresa. La EO, una vez
realizado el curso, envía de nuevo una memoria al MSPSI, de acuerdo con los requisitos técnicos
indicados por la CNRFH, la cual hace una nueva evaluación. Si la documentación está correcta se
emite un informe final favorable, en caso contrario el MSPSI hace un requerimiento a la EO para
que aporte la documentación necesaria.

417
2. Resultados y discusión.

La realización de los primeros cursos se inició en el segundo trimestre del 2008. Desde entonces y
hasta diciembre de 2010, el número de cursos solicitados para su acreditación ha sido de 47. En la
tabla No. 2 se muestra el número de cursos y la valoración de los mismos. En esta tabla se observa
que, en general, las EO, para la realización de los cursos, han proporcionado la información
necesaria acreditando el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa. Cuando la
CNRFH ha observado alguna deficiencia, la solicitud para su corrección se ha llevado a cabo de
forma que, sólo en muy contadas ocasiones fue necesario un segundo requerimiento.

En la gráfica nº 1 se indica la distribución de estos cursos por Comunidades Autónomas (CCAA).


De esta gráfica se desprende que no todas las CCAA han implementado estos cursos, no obstante
hay que decir que en algunos cursos ha habido participantes procedentes de estas CCAA.

En la tabla No. 3 se presenta la distribución de participantes por especialidades médicas. Hay que
resaltar el elevado número de médicos especialistas que llevan a cabo procedimientos de RI, 874 en
total, que hasta el momento se han beneficiado de esta formación, alcanzado la cualificación exigida
por la Orden Ministerial.

Se observa que a esta formación se han acogido varias especialidades médicas, encabezadas por
Cardiología con 320 participantes, seguida de Radiodiagnóstico con 216. Este hecho ya era
previsible según la Orden Ministerial.

Del análisis de las encuestas de valoración de los mismos, se desprende que esta formación ha sido
muy bien aceptada por la mayoría de los médicos, de acuerdo con sus opiniones recogidas post-
curso, manifestando el acierto del programa, tanto teórico como práctico, dando una puntuación
comprendida entre Notable y Sobresaliente.

Tabla No.2: Número de cursos y la valoración de los mismos. Desde la publicación de la orden hasta final
2010.

Nº de cursos solicitados 47
Nº de Comunidades Autónomas que han solicitado cursos 11
para su acreditación
Nº de cursos con Resolución acreditativa de la Dirección
General, previo informe positivo de la Comisión Nacional 47
de Radiofísica Hospitalaria.
Nº de cursos con informe final adecuado a las
recomendaciones de la Comisión Nacional de Radiofísica 44
Hospitalaria
Nº de cursos pendientes de respuesta a los requisitos de la
3
Comisión Nacional de Radiofísica Hospitalaria
Nº de participantes que han finalizado hasta diciembre
874
2010 el curso, con calificación de “aptos”.

418
Fig. No. 1: Distribución por Comunidades Autónomas de los 47 cursos de segundo nivel en PR
realizados hasta final 2010.

Tabla No.2: Número de participantes que han realizado el curso con calificación de aptos, según
especialidad médica de procedencia. Desde publicación orden hasta final 2010

Anestesiología y Reanimación 4
Angiología y Cirugía Vascular 158
Cirugía General y del Aparato Digestivo 3
Cardiología 320
Cirugía Cardiovascular 8
Cirugía Ortopédica y Traumatología 6
Cirugía Torácica 5
Aparato Digestivo 47
Medicina de la Educación Física y el Deporte 2
Medicina Intensiva 14
Medicina Nuclear 1
Medicina Preventiva y Salud Pública 1
Neumología 1
Neurocirugía 5
Neurofisiología Clínica 1
Neurología 19
Odontología 1
Radiodiagnóstico 216
Urología 62
TOTAL 874

419
3. Conclusiones.

La publicación de la Orden SCO/3276/2007 del Ministerio de Sanidad y Consumo ha obligado a


poner en marcha en la mayoría de CCAA la realización de cursos de segundo nivel de formación
en protección radiológica. Hasta final del 2010 se han realizado 47 cursos.

Hasta el momento, un elevado número de profesionales, 874, que llevan a cabo procedimientos de
radiología intervencionista han alcanzado la cualificación exigida por la Orden Ministerial gracias a
la realización de estos cursos. La especialidad con más participantes ha sido Cardiología, con 320,
seguida de Radiodiagnóstico con 216.

La calidad de los cursos, reflejada en el análisis de las encuestas de valoración de los mismos, ha
sido puntuada por los profesionales médicos con una nota comprendida entre Notable y
Sobresaliente.

El procedimiento seguido por el MSPSI en colaboración con la CNRFH ha demostrado ser ágil, para
que la EO pueda obtener la certificación del curso.

Por último, alentar al órgano correspondiente de todas aquellas CCAA que todavía no han
implementado esta formación a que lo hagan, si es posible, o bien que faciliten que los profesionales
que la necesiten la lleven a cabo en otra Comunidad Autónoma que les sea propicia.

REFERENCIAS

[1] Directiva 97/43/EURATOM del Consejo, de 30 de junio de 1997, relativa a la proteccion de la salud frente
a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas, por la que se deroga la directiva
84/466/EURATOM. DOCE n.º 180 de 9/7/1997, pp. 22-27.
[2] Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en
radiodiagnóstico. BOE n.º 311 de 29/12/1999, pp. 45891-45900.
[3] ORDEN SCO/3276/2007, de 23 de octubre, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de Recursos
Humanos del Sistema Nacional de Salud, mediante el que se articula el segundo nivel de formación en
protección radiológica de los profesionales que llevan a cabo procedimientos de radiología intervencionista.
BOE n.º 272 de 13/11/2007, pp. 46539-46540.
[4] Guidelines on education and training in radiation protection for medical exposures. Radiation Protection
116. European Comission, 2000.
[5] http://www.msps.es/profesionales/formacion/formacionContinuada/home.htm

420
EFECTO GENOTÓXICO INDUCIDO POR UN CAMPO
MAGNÉTICO DE 200 MICROTESLAS: MODELO
EXPERIMENTAL “IN VIVO”
(1)
Montoya Navarro, I.; (1)Alcaraz Saura, M.; (2)Alcázar Fernández, MD.; (1)Olmos Ortiz,
E.; (1)Montalbán León, F.; (1)Sánchez Villalobos, JM y (1)Alcaraz Baños, M
1
Área de Radiología y Medicina Física. Facultad de Medicina y Odontología y
(2)
Servicio de Radioprotección del Vicerrectorado de Investigación, Universidad de
Murcia, 30100-Campus de Espinardo (Murcia)

RESUMEN
Se presenta el efecto genotóxico “in vivo” (mutagénico) inducido por un campo magnético
de 200 microTeslas en micronúcleos de médula ósea de ratón expuestos durante 1, 2, 3 y 4
semanas. Se compara dicho efecto genotóxico con el inducido por una exposición a 50 cGy de
rayos X y se ensayan diferentes sustancias que disminuyen el daño inducido por la radiación
ionizante. Sin embargo, este efecto radioprotector frente a la radiación ionizante no se pone de
manifiesto en el caso de la expsosición a campos magnéticos, mostrando posiblemente
mecanismos lesivos diferentes.

Palabras claves: Micronúcleos, antioxidantes, agentes antimutagénicos, efectos de la radiación, efectos de


los campos magnéticos

ABSTRACT
“In vivo” genotoxic effect (mutagenic effect) induced by a magnetic field of 200 microTeslas
in bone marrow of mouse exposed (micronucleus test) during 1, 2, 3 and 4 weeks is presented.
This genotoxic effect was compared with that induced by exposure to 50 cGy of X-ray and
together with different substances knows to diminish damage induced by the ionizing radiation.
However, this radioprotective effect doesn't show in the case to exposure to magnetic fields,
possibly showing different damage mechanisms.

Key Words: micronuclei, antioxidants, antimutagenic agents, radiation effects, magnetic fields

1. Introducción.

El test de micronúcleos “in vivo” es un método descrito originariamente para la detección de


alteraciones cromosómicas provocadas por sustancias químicas. El ensayo de micronúcleos sobre
eritrocitos policromatófilos de médula ósea (PCEs), desarrollado por Schmidt (1975), es
probablemente el test más utilizado en el estudio genotóxico a corto plazo realizado “in vivo”. El
análisis de micronúcleos sobre PCEs es un método simple para la detección del daño cromosómico
producido por agentes químicos y físicos y es, probablemente, el test más significativo en términos
de riesgo humano.

Este estudio pretende determinar la existencia de un posible efecto genotóxico (mutagénico)


inducido por la exposición continuada a un campo magnético de 200± 20 µTeslas y valorar un
posible efecto protector de diferentes sustancias antioxidantes consideradas como protectoras
frente al daño cromosómico inducido por radiación ionizante.

421
Material y métodos

Animales: se han utilizado ratones Swiss machos de 9-12 semanas de edad y un peso aproximado
de 25-30 g al comienzo del estudio, que se han mantenido en condiciones controladas, alimentados
con dieta comercial (Rodent toxicology diet,BYK Universal, Francia) y suministro de agua “ad
libitum”, con ciclos día/noche de 12 h. Cada grupo experimental esta constituido por 6 animales.

Exposición a campo magnético: se ha construido un dispositivo experimental consistente en tres


bobinas de 100 vueltas con hilo de cobre de 1 mm de diámetro. Con una frecuencia de 50 Hz, el
campo magnético creado por una bobina en su centro es B (en T)  0,2 x I (mA). Para alimentar
las bobinas se ha construido una fuente de intensidad variable a 50 Hz; en esta experiencia se ha
alimentado con 700 mA lo que produce un campo magnético de 200  20 T en la zona de
exposición. El tiempo de permanencia de cada grupo dentro del campo magnético, en exposición
corporal total, es de 0 (como control), 7, 14, 21, 28 días. Posteriormente, se ha repetido la
experiencia administrándose diversas sustancias radioprotectoras: dimetilsulfósido (DMSO),
propiltiouracilo (PTU), procianidinas (P90) y extracto cítrico soluble (ECS) administradas al 0,2%
en el agua de bebida durante todo el tiempo de exposición dentro del campo magnético estudiado.

Fig. 1 Modelo de exposición a campo magnético utilizado en este estudio

422
Exposición a radiación ionizante: como control positivo del test se ha procedido a la irradiación con
rayos X de un grupo de animales. Como segundo control, a otros grupos de animales se les ha
administrado las sustancias radioprotectoras (DMSO, PTU, P90 y ECS) una hora antes de la irradiación
(preirradiación) y 5 minutos después (post-irradiación). La irradiación con rayos X, en exposición corporal
total, se ha realizado con un aparato Andrex SMART 200E machine (Xylon International, Hamburg,
Alemania) a 120 kV, 4,5 mA, DFO de 74,5 cm a temperatura ambiental, con una tasa de dosis de 102
mGy/min. La dosis se monitorizó con un Dosimetro Universal UNIDOS con una cámara de ionización
PTW Farmer TW 30010 (PTW-Friburg, Friburg, Alemania) ubicada en el interior de la cabina y
confirmada con dosimetría de TLD. La dosis total a cada animal ha sido de 50 cGy.

Fig. 2 Modelo de exposición a radiación


ionizante utilizado en este estudio.

Test de Micronúcleos: se ha realizado el test de MN sobre médula ósea de ratón descrito por
Scmidt (1975) [1]. Brevemente: tras los periodos de exposición fijados, los animales se han
sacrificado para proceder a la exéresis de la médula ósea de ambos fémures, según la técnica
descrita por Schmid (1975) [1] cuyos pasos se describen detalladamente a continuación: se cortan
las epífisis de los fémures y mediante una jeringa de insulina (24G), se hace fluir suero bovino
fetal (Sigma, Madrid) por la diáfisis femoral de forma que arrastre la médula ósea que contiene, la
cual se recoge en tubos cónicos de 15 ml de capacidad. Usando una pipeta Pasteur con bulbo de
goma, se pipetea enérgicamente el contenido del tubo hasta obtener una suspensión celular sin
grumos. Se deja reposar durante 5 minutos y se centrifuga, posteriormente, a 1000 rpm durante 5
minutos, en centrífuga Centromix 549 (Selecta, Madrid). Según el volumen de sedimento
obtenido, se extrae el sobrenadante con una pipeta Pasteur hasta dejar aproximadamente 0,2 ml;
posteriormente, se agita bien hasta obtener una suspensión homogénea. Se hace una extensión
dejando caer a unos 2-3 cm una gota del líquido obtenido a modo de frotis sanguíneo.

a) b)

Fig. 3 Diferentes etapas en la extracción de la médula de ratón..

423
Las preparaciones se dejan secar al aire durante 24 horas, se tiñen con May-Grünwald puro
(Analema, Vorquímica S.L, Vigo) y posteriormente con Giemsa (Probus, Madrid). Posteriormente,
se lavan los preparados sumergiéndolos uno por uno en agua destilada. Se limpia la parte inferior
del portaobjetos con Xilol (Probus, Madrid) y las preparaciones se dejan secar al aire. Se montan
con cubreobjetos, quedando dispuestas para su estudio microscópico.

Para la determinación de la frecuencia de micronúcleos, las preparaciones de médula ósea


obtenidas en todos los experimentos realizados se han analizado por dos observadores
independientemente utilizando la microscopía óptica y, para ello, dos tipos de microscopio
diferentes. Se ha utilizado un microscopio óptico tipo LABORLUX 12 (Leitz, Alemania), cuyo
empleo se nos ha permitido en el Servicio de Microscopía Electrónica del Servicio de Apoyo a las
Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia (S.A.C.E.) y un microscopio óptico HUND
WETSZLAR V200 del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Universidad de
Murcia. Para el recuento y análisis de micronúcleos (MN) se ha empleado sistemáticamente una
magnificación de 400 aumentos y, en los casos de comprobación y/o discriminación, se han
utilizado 1000 aumentos con aceite de inmersión. Se ha determinado el número de MN en 2000
PCEs en cada animal, y se ha establecido la relación PCEs/Eritrocitos totales (ET).

El estudio estadístico: ha consistido en análisis de varianza complementado por un


contraste de medias. El análisis estadístico ha consistido en comparaciones entre grupos realizando
contrastes de igualdad de medias mediante análisis de varianza. Se han determinado ecuaciones
polinómicas mediante análisis de regresión y correlación polinómicas y también se han aplicado
análisis de regresión y correlación lineales. Se han considerado con significación estadística
cuando se ha obtenido una p menor de 0,05 (p<0,05). El estudio estadístico se ha realizado en
colaboración con la Cátedra de Bioestadística de la Universidad de Murcia, utilizando el paquete
BMDP Statistical Software, Inc. (Versión 1988; IBM PC/DOS). Posteriormente, se obtuvo el
Factor de Protección como previamente se ha descrito por diferentes autores: FP (%) =
(Frecuencia de MN en animales controles - Frecuencia de MN en animales tratados / Frecuencia
de MN en controles) x 100 [2].

Resultados y discusión:

Los diferentes tipos de células analizadas pueden verse en la Fig. 4.

Fig. 4 Diferentes tipos celulares estudiados

424
La exposición a los rayos X provoca un incremento significativo en la frecuencia de
aparición de MNPCEs en comparación con la frecuencia espontánea (p<0,001), y la
administración de las sustancias antioxidantes ensayadas provoca una disminución significativa
en la frecuencia de aparición de MNPCEs (p<0,001) en los animales irradiados tanto cuando se
administran antes de la exposición a radiación ionizante, como cuando se administran
inmediatamente después.

Fig. 5 Frecuencia de Micronúcleos en la exposición a rayos X.

Fig. 6 factor de
Protección de las
sustancias
ensayadas

La frecuencia de MNPCEs en todos los grupos expuestos en los campos magnéticos es mayor
que la frecuencia de aparición de MNPCEs en los grupos controles no expuestos, llegando a ser el
doble de la frecuencia espontánea de MNPCEs y apreciándose un incremento estadísticamente
significativo (p<0,01). Sin embargo, en este caso la administración de las sustancias
radioprotectoras no presentan efecto protector ya que no producen una disminución significativa
en la frecuencia de MN determinada.

425
Fig. 7 Frecuencia de micronúcleos en los animales expuestos a un campo magnético
de 200 microTeslas

Fig. 8 Frecuencia de micronúcleos en los animales expuestos a un campo magnético


de 200 microTeslas y tratados con diferentes sustancias radioprotectoras

En diferentes publicaciones previas hemos descrito los diferentes puntos de acción de las
sutancias radiooprotectoras [3] para diosminuir el daño genotóxico inducido por los rayos X y la
radiación ionizante, así como sus posibles mecanismos de acción [3, 4, 5], su capacidad de
biodisponibilidad [6, 7 , y la diferencia entre sus grados de solubilidad en el medio biológico [1].
Hemos descritos diferentes puntos de actuación en la célula y su relación con la capacidad
antioxidante que presentan, tanto en estudios in vitro como en estudios in vivo [8, 9].

426
Sin embargo, las mismas sustancias que presentan un importante efecto radioprotector, frente
a rayos X, radiación gamma no muestran ningún tipo de efecto protector frente al aumento de
micronúcleos “in vivo” inducido por la exposición a un campo magnético con las características
descritas en este estudio.

Fig. 9 Diferentes mecanismos de acción de las sustancias radioprotectoras ensayadas


y su relación con la estructura química, en el caso de flavonoides.

Conclusiones

El campo magnético de 200 T ensayado induce un incremento significativo de la frecuencia


de MNPCEs que pone de manifiesto un efecto genotóxico y una capacidad mutagénica que no se
ve disminuida por la administración de sustancias antioxidantes radioprotectoras

REFERENCIAS
[1] Schmid W. The micronucleus test. Mutation Res 1975; 31: 9- 15.
[2] Sarma L, Kesavan PC. Protective effects of vitamin C and E against γ-ray-induced chromosomal damage in
mouse. Int J Radiat Biol 1993; 63: 759- 764.
[3] Alcaraz M, Acevedo C, Castillo J, Benavente-García O, Armero D, Vicente V et al. Liposoluble antioxidants
provide an effective radioprotective barrier. Br J Radiol 2009; 82: 605- 609.
[4] Sánchez.Campillo M, Gabaldon JA, Castillo J, Benavente-García O, Del Baño MJ, Alcaraz M et al. Rosmarinic
acid, a photo-protective agent against UV and other ionizing radiations. Food Chem Toxicol 2009; 47: 386- 392.
[5] Del Baño MJ, Castillo J, Benavente-García O, Lorente J, Martín-Gil R, Acevedo C et al. Radioprotective-
Antimutagenic Effects of Rosemary Phenolics against Chromosomal Damage Induced in Human Lymphocytes by γ-
rays. J Agric Food Chem 2006; 54: 2064- 2068.
[6] Castillo J, Benavente-García O, Del Baño MJ, Lorente J, Alcaraz M, Dato MJ. Radioprotective Effects Against
Chromosomal Damage Induced in Human Lymphocytes by gamma-Rays as a Function of Polymerization Grade of
Grape Seed Extracts. J Med Food 2001; 4: 117- 123.

427
[7] Benavente-García O, Castillo J, Lorente J, Alcaraz M. Radioprotective effects in vivo of phenolics extracted from
Olea europaea L. leaves against X-ray-induced chromosomal damage: comparative study versus several flavonoids
and sulfur-containing compounds. J Med Food 2002; 5: 125- 135.
Agr Food Chem 1997; 45: 4505- 4515.
[3]Benavente-García O, Castillo J, Alcaraz M, Vicente V, del Rio JA, Ortuño A. Beneficial actino of citrus
flavonoids on multiple cancer-related biological pathways. Current Cancer Drug Targets 2007; 7: 3325- 3334.
[8] Castillo J, Alcaraz M, Benavente-García O. Antioxidant and Radioprotective Effects of Olive Leaf Extract. In:
Preedy VR and Watson RR (ed). Olives and Olive oil in Health and disease prevention. Oxford: Academic Press,
2010, pp. 951- 958.
[9] Benavente-García O, Castillo J, Lorente J, Alcaraz M, Yánez J, Martínez C, et al. Antiproliferative activity of
several phenolic compounds against melanoma cell lines. Agroo FOOD industries hi-tech 2005; 16: 30- 34.

428
GENERACIÓN DE RAYOS X POR INTERACCIÓN DE PULSOS
LÁSER DE GW Y ALTA TASA DE REPETICIÓN, CON BLANCOS
SÓLIDOS DE Al, Cu, Cd y Au
C. Fonseca1,2, C. Mendez3, D. Rodriguez1, F. Fernández1, L. Rosos3
1
Universidad de Salamanca, Grupo de Física Nuclear, Salamanca
2
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Fac. Ing. Bogotá, Colombia
3
Centro de Láseres Pulsados Ultra Intensos –CLPU, Salamanca

RESUMEN
Radiación ionizante compuesta pricipalmente de electrones, Bremsstrahlung y R-X característicos,
se produce como resultado de la interacción de pulsos láser de GW y alta tasa de repetición,
incidiendo sobre blancos sólidos de diferente material. Se analiza el riesgo radiológico asociado a
este tipo de fuente.

Palabras claves: Riesgo radiológico asociado a sistemas de láseres intensos, Interacción Láser-
Plasma, Radiación ionizante inducida por láser.

ABSTRACT
Ionizing radiation composed basically of electrons, Bremsstrahlung and hard x rays, is produced
when GW and high repetition rate laser pulses, interact with solid targets of different material.
The radiological risk associated to this kind of source is analyzed.

Key Words: Radiological risk associated with intense laser systems, Laser-Plasma Interaction, Ionizing
radiation induced by laser.

1. Introducción.

En la interacción de pulsos láser de alta intensidad con la materia, se genera un estado de plasma
que es afectado por el campo láser, produciéndose aceleración de las partículas que lo componen.
Dependiendo de diversos parámetros como la duración del pulso y la longitud del plasma, entre
otros, se manifiestan diferentes mecanismos de aceleración de electrones, los cuales al penetrar el
blanco, generan radiación Bremsstrahlung y rayos x característicos [1].

En este trabajo, se estudia la dosis de radiación ionizante producida, cuando pulsos láser de 120 fs
de duración y 1 mJ de energía, inciden sobre blancos sólidos de Al, Cu, Cd y Au, con tasa de
repetición de 990 Hz. Se analiza la composición y rango espectral de la radiación medida, así
como su posible incidencia en términos de la protección radiológica de la instalación. Para el
análisis energético de la radiación Bremsstrahlung y las emisiones características en cada material,
se utilizó un espectrómetro de rayos X de Cd-Te. El registro de dosis se realizó con cristales
termoluminiscentes TLD-700.


carmenfonseca@usal.es.

429
2. Material y métodos.

Los experimentos descritos, se realizaron con un sistema láser de Ti-Sa basado en la técnica CPA
para amplificación de pulsos cortos [2]. La potencia de la línea utilizada es de 10 GW. Como
blanco, se utilizaron láminas de Al, Cu, Cd y Au, ya sea en posición vertical o inclinadas 45º,
garantizando siempre la incidencia oblicua de los pulsos láser sobre la superficie, como se indica
en la figura 1.

Fig. 1 Setup experimental implementado para la incidencia de pulsos láser sobre


blancos sólidos. Detección de dosis en un array de TLDs.

El grado de focalización de los pulsos sobre el blanco, es fundamental en este proceso, ya que
determina la intensidad alcanzada. Durante los experimentos se utilizó un objetivo de microscopio
de 10 mm de focal y al medir el spot en el foco del objetivo, se obtuvo un radio medio de 3.8 μm,
con lo cual se supera el nivel de intensidad de 10 16Wcm-2. La Figura 2, muestra el esquema de
focalización del láser sobre el blanco. Inicialmente los pulsos inciden con polarización lineal P y
luego al pasar la lámina de media onda se define la polarización final. El obturador electrónico
determina el tiempo de exposición de la muestra, la cual rota y se desplaza continuamente para
garantizar que los pulsos inciden sobre una superficie no oradada previamente.

Fig. 2 Esquema experimental para la focalización de pulsos.

430
Para la detección de la radiación Bremsstrahlung y los rayos x caracterísiticos, se dispuso un
espectrómetro de estado sólido cuyo componente activo es una cristal de CdTe de 5x5x1 mm3.
Frente al detector se implementó un colimador de plomo y todo el conjunto se ubicó a 30 cm de la
región de interacción. Para el registro de Bremsstrahlung de mayor energía, se apantalló el detector
con un filtro adicional de 3 cm de Metacrilato.

3. Resultados y discusión.

De acuerdo con resultados anteriores [3] bajo identicas condiciones experimentales, se obtiene una
distribución electrónica Bi-Maxwelliana con energías características KT de 13,8 y 60,0 keV. Al
analizar el transito de los electrones en su penetración al blanco, se espera una componente de
radiación Bremsstrahlung como resultado de la interacción de estos con la estructura nuclear del
medio circundante [4]. Esto se evidencia en los registros de fotones (Fig.3), donde se observan
importantes similitudes para los diferentes materiales irradiados con el láser.

Radiación Bremsstrahlung con diferentes materiales


Cu.
Cd.
Al.
Au.

1000000

100000

10000
Cuentas

1000

100

10

0 20 40 60
Energía (keV)
Fig. 3 Espectro de radiación Bremsstrahlung y rayos x caracterísiticos.
Blancos irradiados: Al, Au, Cd y Cu.

La intensidad de emisión Bremsstrahlung generada por una distribución electrónica con energía
característica KβTe viene dada por [5]:

 E 
I Brems ( E , Te )  cte exp   (1)
 K T 
  e 

431
Aplicando el ajuste exponencial correspondiente, se obtiene para la componente de baja energía un
KT~ 9 keV. También se observa que en los espectros con blancos de Cu y Au, sobresalen picos
que se asocian a algunas de las emisiones rx de estos materiales. En el espectro del cobre (Fig.4),
el pico ubicado en el canal 8 keV corresponde a una de las emisiones Kα y el ubicado en el canal
16 keV, registra las llegadas en coincidencia de dos fotones de 8 keV. Para el oro, los picos que
sobresalen en el espectro, se centran en los canales 10 y 12 keV, con lo cual son asociados a
emisiones Lα y Lβ4.

Fig. 4 Espectro generado por un blanco de Cu irradiado por pulsos láser con Pol. P.
Emisión Kα en el canal 8 keV y registro de coincidencias en el canal 16 keV.

Es de resaltar que estas energías caracterísiticas tanto del Bremsstrahlung contínuo como de los
rayos x característicos, se ajustan a la hipótesis inicial de una componente electrónica de 13,8 keV,
que sería en todo caso la mayor componente de la radiación ionizante generada en este tipo de
interacción.

Los espectros obtenidos con el blindaje de Metacrilato, permiten analizar la componente


Bremsstrahlung de mayor energía, conservando la similitud para diferentes blancos irradiados,
como puede observarse en la figura 5, que corresponde a los registros obtenidos con blancos de
aluminio y cobre, y de donde se obtiene una KT característica de 25 keV.

4
http://physics.nist.gov/PhysRefData/XrayTrans

432
Bremsstrahlung de mayor energía
Detector apantallado con Metacrilato
Cu.
Al.
10000

1000

Cuentas

100

10

0 40 80 120
Energía (keV)
Fig. 5 Espectro de fotones registrado a través de un filtro de metacrilato, con blancos
de Cu y Al. Se tiene radiación Bremsstrahlung con KT ~ 25 keV.

Consideraciones Dosimétricas.

Una vez verificada la generación de radiación Bremsstrahlung y rayos x característicos como


resultado de la interacción láser-plasma, se hace necesario evaluar su incidencia en el espacio
físico que rodea el dispositivo experimental. Esto resulta de suma importancia si se tiene en cuenta
que sistemas láser con potencias del orden implementado en este trabajo, son utilizados en
procesos de micromecanizado, donde el personal operario puede encontrarse a cortas distancias
respecto al centro de interacción y por ende, estar expuestos a la radiación generada. Con este
objeto, se analizan las dosis registradas en cristales termoluminiscentes TLD dispuestos en
diferentes arrays.

En primer lugar, el análisis de la distribución angular de la radiación emitida, permite concluir que
está determinada principalmente por la polarización del láser, encontrándose que para pulsos
incidentes con polarización P, se tiene una distribución cónica cuyo eje coincide con la dirección
de reflexión especular, dirección donde se emiten las mayores dosis; mientras que para pulsos con
polarización S, las mayores dosis se registran en el plano del blanco [3],[6]. En los dos casos, la
radiación de mayor intensidad es emitida en la dirección del campo eléctrico en la polarización
respectiva.

Sobre la atenuación de la dosis con la distancia, es de resaltar que además de la disminución


esperada por la apertura angular del haz, es evidente el frenado que ejerce el medio circundante
sobre las partículas emitidas. La figura 6, muestra esta atenuación para dosis registradas con
polarización P. Cabe mencionar que no se observan diferencias importantes de este efecto para las
dos polarizaciones, puesto que aunque se registran mayores dosis para pulsos con polarización P,
la atenuación de estas con la distancia presenta un comportamiento similar en los dos casos.

433
Atenuación de la Dosis con la Distancia
Dosis Normalizadas a 4.5 cm
Y = pow(X,-3.5) * 122

0.1
Dosis Normalizada

0.01

0.001

0.0001

0 10 20 30 40 50
Distancia (cm)
Fig. 6 Atenuación de dosis normalizadas con la distancia.

Para evaluar la tasa de dosis equivalente, se tiene en cuenta que la radiación emitida está
compuesta principalmente por electrones y fotones. En la tabla Nº 1, se reportan las dosis
registradas durante un barrido del láser, que corresponde a un tiempo de 240s, con sus respectivas
tasas de dosis. Es importante mencionar que estos valores solo tienen sentido durante la
realización del experimento, es decir mientras se presenta la interacción láser – plasma, bajo las
condiciones de focalización descritas anteriormente.

Tabla No.1 Dosis registradas durante un barrido del láser (240 s). Blanco de Aluminio.
Distancia (cm) Dosis (mGy) Tasa de Dosis
(uGy/s)
4,5 2681,700 11173,750
10,0 60,107 250,447
15,0 14,187 59,110
20,0 3,415 14,470
30,0 1,404 5,849
40,0 0,556 2,315
50,0 0,171 0,7135
De ninguna manera se pueden asociar estas tasas al modo normal de operación de las líneas que
conforman el servicio láser, ya que muchos de los procedimientos allí realizados, no requieren el
grado de focalización que conlleva niveles de alta intensidad. Sin embargo, es importante tener
presente que este tipo de interacción, bajo los parámetros indicados, se configura como una
potencial fuente de partículas de distinta naturaleza, con tasas de dosis que superan en todo caso,
cualquier límite establecido dentro de parámetros de protección radiológica. Esto hace necesario
implementar un sistema de control dosímetrico y establecer las medidas adecuadas para garantizar
que el personal que labora en estas dependencias no se expone a la radiación emitida.

434
4. Conclusiones.

En este trabajo se ha estudiado la radiación producida en la interacción de pulsos láser de potencia


10 GW, 1 mJ de energía y 120 fs de duración, incidiendo sobre blancos sólidos de Al, Au, Cd y
Cu, corroborando que se compone fundamentalmente de electrones y fotones.

Se ha medido la componente de Bremsstrahlung continuo emitido durante la interacción de pulsos


láser sobre los diferentes blancos, obteniéndose energías caracterísiticas KT de 9 y 25 keV.

Se verifica la emisión de rayos x caracterísiticos de los diferentes blancos irradiados. En particular,


se registran las líneas Kα del Cobre y Lα y Lβ del Oro.

Dado que las tasas de dosis registradas durante los experimentos son muy elevadas - del orden de
10 mSv/s a 4.5 cm del centro de interacción y de 1 μSv/s a 50 cm-, superando sobremanera los
límites sugeridos en los estandares de protección radiológica, se hace explicita la necesidad de
establecer sistemas de control dosímetrico en las instalaciones láser que operen a niveles de alta
intensidad.

Además de las consideraciones dosímetricas que requiere la radiación producida en la interacción


láser –plasma, es importante profundizar en la naturaleza misma de este tipo de fuente y en
especial en sus potenciales aplicaciones en el campo de generación y aceleración de partículas.

REFERENCIAS
[1] A.G.Mordovanakis et al., Quasimonoenergetic electron beams with relativistic energies and ultrashort duration
from laser-solid interaction at 0.5 kHz, PRL 2009,103, 235001.
[2] D. Strickland and G. Morou, Compression of amplified chirped optical pulses, Opt. Commun. 1985. 56, 219 -
221.
[3] C. Fonseca et al. Measurement of radiation produced by ultra short laser pulses interacting with solid targets.
Proceedings of the International Scientific Meeting on Nuclear Physics, July 4 – 10; La Rabida, Spain.,Edited by
American Institute of Physics; 2009.
[4] S.Fourmaux et al., Kα x-ray emission characterization of 100 Hz, 15 mJ femtosecond laser system with high
contrast ratio, Appl. Phys. B. 2008. 94(4), 569-575.
[5] K. Hatanaka et al., White x-ray pulse emission of alkali halide aqueous solutions irradiated by focused
femtosecond laser pulse, Chem- Phys. 2004, 299, 265-270.
[6] Z. Jun et al., Effects of laser intensity on the emisión direction of Fast electrons in laser-solid interactions,
Science in China G, 2003, Vol 46 Nº 6, 625-631.

435
Sesión A11 y A14.1
Protección ocupacional del público y del
medio ambiente en instalaciones
reglamentadas. Funcionamiento normal e
incidencias. Aplicaciones industriales de la
radiación y de las fuentes y materiales
radiactivos. Transporte.
Preside: Manuel Rodríguez
Modera: Francisco García Acosta

436
DOSIMETRÍA DE ÁREA EN ARCOS QUIRÚRGICOS
Ramos Pacho J.A.,, Verde Velasco J.M., Fernández Bordes M., Hernández Rodríguez
J., Gómez Llorente P.L., Martín Rincón C., Montes Fuentes C., García Repiso S., De
Sena Espinel E., Martín Núñez J.
Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Radiofísica y P.R. Pº de San Vicente,
58-182. 37007. Salamanca.
Tfno.: +34 923 291 180, Fax:+34 923 291 459

RESUMEN
Según la legislación vigente, los trabajadores profesionalmente expuestos a las radiaciones
ionizantes se clasifican en categoría A o B, en función de la probabilidad de recibir una
determinada cantidad de dosis. Sin embargo, la dificultad para verificar el correcto uso de los
numerosos dosímetros personales que nuestro servicio asigna, independientemente de la
clasificación anterior, a todos los trabajadores profesionalmente expuestos, nos ha llevado a
estudiar los niveles de radiación en los arcos quirúrgicos de que disponemos. En este trabajo
presentamos los resultados obtenidos durante los dos últimos años, con el fin de clasificar
correctamente al personal expuesto a las radiaciones ionizantes.

Palabras claves: trabajador expuesto, arco quirúrgico, dosimetría de área.

ABSTRACT
According to the law, workers occupationally exposed to ionizing radiation are classified as
category A or B, depending on the probability of receiving a certain amount of equivalent dose.
However, it is not easy to control the correct usage large quantity of personal dosimeters used,
regardless of previous classification, by workers occupationally exposed. For this reason we have
measured radiation levels in our C-arms. This paper presents the results obtained during the last
two years, to properly classify personnel exposed to ionizing radiation.

Key Words: exposed worker, C-arm, area dosimetry.

1. Introducción.

Los trabajadores profesionalmente expuestos a las radiaciones ionizantes, según la legislación


vigente, deben ser clasificados en dos categorías, A y B, en función del riesgo de exposición a la
radiación durante el desempeño de su trabajo. De esta clasificación dependen aspectos legales
como el tipo de vigilancia dosimétrica necesaria, la frecuencia y exhaustividad de los
reconocimientos médicos pertinentes, e incluso otros aspectos de índole salarial y laboral.

2. Clasificación de los trabajadores profesionalmente expuestos a las radiaciones


ionizantes.

Para llevar a cabo esta clasificación, se considera trabajador profesionalmente expuesto de


categoría A a aquel que probablemente pueda recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año, o


E-mail: radioproteccion.husa@saludcastillatyleon.es

437
dosis equivalentes superiores a tres décimas partes de los límites anuales legalmente establecidos
para dichos trabajadores. En caso contrario, el trabajador será considerado de categoría B. En la
tabla No.1 vienen recogidos los límites anuales de dosis equivalente H y dosis efectiva E.

Tabla No.1 Límites anuales de dosis equivalente según el RD 783/2001 [1].


Límite anual para Referencia límite entre
trabajadores trabajadores de categorías A
profesionalmente expuestos yB
(mSv/año)
Dosis efectiva 100 mSv/5 años 6
Dosis equivalente en 150 mSv/año 45
cristalino
Dosis equivalente en piel 500 mSv/año 150
Dosis equivalente en 500 mSv/año 150
extremidades

Los trabajadores de categoría A deben ser objeto de una vigilancia más exhaustiva, haciendo uso
de dosímetros personales individuales que son leídos con periodicidad mensual, además de
dosímetros específicos para una determinada parte del cuerpo cuando se considere oportuno, como
es el caso de los dosímetros de muñeca para cirujanos que trabajan junto al tubo, o cualquier otra
ubicación de dosímetros en casos específicos (en el vientre para personas embarazadas). Estos
trabajadores deben ser objeto de reconocimientos médicos periódicos, además de uno previo, y su
historial dosimétrico estará incluido en su historia médica.

En nuestro servicio se asignan dosímetros personales a todos los trabajadores expuestos,


independientemente de la categoría a la que pertenezcan. Aún así, somos conscientes de que
muchos Trabajadores Expuestos no utilizan adecuadamente el dosímetro lo que añade una
dificultad mayor al seguimiento y comprobación de los niveles de dosis para su correcta
clasificación. Además La SEPR y el CSN iniciaron la elaboración de un Protocolo de Dosimetría
de Área. Todo ello nos llevó a poner en marcha un sistema de crontrol de la dosis en todos los
arcos quirúrgicos fijos y móviles de los Centros Sanitarios objetos de cobertura por este Servicio,
es decir en los centros sanitarios de Ávila, Salamanca y Zamora, cuyos resultados presentamos en
este trabajo.

3. Toma de datos.

Para llevar a cabo las medidas contamos con 24 dosímetros de investigación, suministrados por el
Centro Nacional de Dosimetría, que son colocados en los distintos equipos de que disponemos,
siendo tres de ellos arcos fijos, y el resto móviles. La colocación de los mismos se realiza en la
mitad del arco, tal y como se indica en la Fig. 1, y son cambiados mensualmente por el personal
del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica para su posterior lectura en el CND, al igual
que el resto de los dosímetros.

438
Fig. 1 Colocación del dosímetro en el nuevo equipo de Radiología Vascular, en el
Hospital Clínico Universitario de Salamanca.

Las lecturas acumuladas obtenidas durante los años 2009 y 2010 en 21 equipos se muestran en las
tablas No.2, No.3 y No.4 para las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora respectivamente.

4. Discusión y resultados.

Tal y como cabía esperar debido al tipo de equipo y a la carga de trabajo que soportan, observamos
en las tablas antes mencionadas un nivel de radiación mucho mayor en las salas de los tres equipos
fijos, presentes en el Servicio de Cardiología Hemodinámica y en el de Radiología Vascular del
Hospital Clínico de Salamanca. También destacamos la dosis esquivalente registrada en el equipo
de Endoscopias Digestivas del mismo centro. En las provincias de Zamora y Ávila también se
observa un mayor registro de dosis equivalente en los equipos destinados a cardiología frente a los
de quirófanos, siendo en estos centros de menor magnitud debido a la mayor limitación
tecnológica y asistencial.

439
Tabla No.2 Dosímetros colocados en los centros de Salamanca
Equipo Ubicación Dosis Acumulada Dosis Acumulada
2009 (mSv) 2010 (mSv)
Philips Integris Hospital Clínico – 237,2 216,9
Vascular
Philips Allura Hospital Clínico – 235,9 328,6
Hemodinámica 1
Philips Integris Hospital Clínico – 74,4 92,4
Hemodinámica 2
Philips BV Endura Hospital V. Vega – 2,6 2,0
Quirófano
Neurocirugía
GE Stenoscope Hospital V. Vega – Fondo 0,2
Quirófano C.M.A.
Philips BV Pulsera Hospital V. Vega – 1,0 0,7
Quirófano
Traumatología
Siemens Siremobil Hospital V. Vega – 0,4 0,3
Quirófano
Traumatología
Philips BV 29 Hospital V. Vega – 0,2 0,1
Quirófano Cirugía
General y ORL
GE Fluorostar Hospital Clínico – 61,7 79,1
Endoscopias
Philips BV Pulsera Hospital Clínico – 2,8 7,5
Quirófanos
Philips BV Pulsera Hospital Clínico – 19,2 1,3
Quirófanos

Tabla No.3 Dosímetros colocados en los centros de Ávila


Equipo Ubicación Dosis Acumulada Dosis Acumulada
2009 (mSv) 2010 (mSv)
Siemens Siremobil Hospital Provincial 2,0 Fondo
Philips Pulsera Radiología 25,6 24,4
Vascular
Philips Pulsera Quirófanos 1,9 1,2
GE Fluorostar UCI 17,1 19,5
Philips Libra Quirófano 1,7 3,2

440
Tabla No.4 Dosímetros colocados en los centros de Zamora
Equipo Ubicación Dosis Acumulada Dosis Acumulada
2009 (mSv) 2010 (mSv)
IRE TCA 4 Hospital Virgen de Fondo Fondo
la Concha -
Quirófano
GE Fluorostar Hospital Virgen de 14,4 15,6
la Concha -
Cardiología
GE Stenoscope Hospital Virgen de 1,9 3,5
9000 la Concha -
Quirófano
Philips Pulsera Quirófano 3,4 3,9
GE Stenoscope D2 Hospital Virgen de Fondo 0,1
la Concha -
Quirófano
5. Conclusiones.

En principio la clasificación de los trabajadores en categorías A y B no es sencilla por la


relatividad en su definición, según la cual es necesario evaluar si es probable o no que un
trabajador profesionalmente expuesto reciba un determinado nivel de dosis efectiva. De hecho los
Programas de Protección Radiológica de Salamanca, Ávila y Zamora etablecen que todo el
personal que trabaje a pié de tubo es considerado T.E. de categoría A.

A partir de los datos expuestos podríamos comparar directamente los valores obtenidos con los
límites, para lo cual deberíamos suponer que el personal implicado trabaja ininterrumpidamente
durante el tiempo de funcionamiento del equipo, sin protección alguna, y a una distancia igual a la
que se encuentra el dosímetro. Partiendo de esto, consideramos que los cardiólogos
hemodinamistas y radiólogos vasculares del Hospital Clínico de Salamanca, y en menor medida
los homónimos de los centros de Zamora y Ávila, deben ser clasificados como personal de
categoría A, al igual que el personal de endoscopias digestivas. Sin embargo, debido a los bajos
niveles registrados en el resto de arcos quirúrgicos, consideramos que el riesgo para cirujanos,
traumatólogos, anestesistas y personal de enfermería que trabajan con estos aparatos es reducido,
englobándolos en la categoría B, todo ello teniendo en cuenta sólo la dosis efectiva.

Al amparo de lo indicado en el RD 1085/2009 este Servicio ha comenzado a desarrollar el


protocolo de estimación de dosis en extremidades y cristalino en el personal que trabaja con estos
equipos con el fin de poder cerrar de forma satisfactoria la evaluación del riesgo que supone
trabajar en las distintas disciplinas.

Estos datos y los que obtengamos en el futuro nos permiten identificar la necesidad de dotar de
protección auxliar específica al personal involucrado en la asistencia a pie de tubo
independientemente de lo que el dosímetro personal de cada trabajador mida e independientemente
de la formación y puede que permita modificar la clasificación del personal establecida en este
momento pero ello no modificará la asignación de dosimetría personal a todos los trabajadores
independientemente de su clasificación.

REFERENCIAS
[1] REAL DECRETO 783/2001, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
[2] REAL DECRETO 1085/2009, Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de
diagnóstico médico.

441
ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA ESPECIAL DE VIGILANCIA
RADIOLÓGICA EN EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS
DE EL CABRIL

T. Ortiz1,, L. Fuentes2, J.L. Pinilla2


1
UTPR ENRESA C/Emilio Vargas,7 - 28043 Madrid
2
SPR C. A. CABRIL ENRESA Apdo. Correos 2 14200 Peñarroya-Pueblonuevo
RESUMEN
Debido a un requerimiento del Consejo de Seguridad Nuclear, el organismo regulador español, se
ha desarrollado un Programa de Vigilancia Radiológica Especial (PVE) en la instalación de
almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad (El Cabril) en España. El
objetivo de este plan, que cubre todas las áreas exteriores del emplazamiento, es identificar y
remediar las posibles áreas contaminadas, incluyendo los suelos exteriores, los paramentos, las
cubiertas y terrazas, las paredes de edificios, los drenajes, las canalizaciones, los caminos y viales,
etc.

El PEV ha sido desarrollado siguiendo la metodología MARSSIM y ha incluido un análisis


histórico de la instalación y una caracterización radiológica inicial del área protegida.

Palabras claves: medidas radiológicas, metodología MARSSIM, vigilancia radiológica,


instrumentación.

ABSTRACT
Due to a requirement by the Nuclear Safety Council, the Spanish regulatory authority, a special
radiological surveillance plan has been developed at the low and intermediate level Radioactive
Waste Disposal Facility (El Cabril centre) in Spain. The objective of this plan, which covers
outdoor areas on the site, is to identify and remediate possible contaminated areas, including
exterior ground, walls, roofs or terraces, the walls of buildings, drains, channels, paths and roads.
The RSP has been developed in accordance with the MARSSIM methodology and includes an
historical analysis of the facility and an initial radiological characterisation of the protected area.

Key Words: radiological measurements, MARSSIM methodology, radiological surveillance,


instrumentation.

1. Objeto y alcance.

A requerimiento del Consejo de Seguridad Nuclear, Organismo Regulador Español, en el Centro


de Almacenamiento de Residuos Sólidos Radiactivos de Baja y Media Actividad (C.A. El Cabril),
situado en la provincia de Córdoba (España), se ha desarrollado en Programa Especial de
Vigilancia (PEV) radiológica de las áreas exteriores, dentro del área protegida del
Emplazamiento, con el objetivo de identificar y eliminar posibles zonas con eventual
contaminación.

De acuerdo a las instrucciones del Consejo de Seguridad Nuclear, el programa ha contemplado


los siguientes requisitos:


torr@enresa.es.

442
– Análisis de las prácticas que hayan podido dar lugar a presencia de contaminación en el
Emplazamiento.

– Atención especial a la existencia de puntos en los que se produzca acumulación o


concentración de lodos.

– Se cubrirá toda la superficie del Emplazamiento, estableciendo una sistemática mas detallada
y precisa para las zonas identificadas con mayor riesgo de contaminación.

El PEV ha aplicado a la totalidad del área exterior dentro del área protegida del Emplazamiento.
Las zonas de estudio han incluido los suelos exteriores, los paramentos, cubiertas y/o terrazas y
paredes de edificios, los jardines, zonas arboladas, estructuras exteriores expuestas a la
intemperie, como losas, drenajes, canalizaciones, caminos y viales, etc.

En cuanto a la vigilancia radiológica de las paredes, se contempló la posibilidad de llevarla a cabo


si se detectaba contaminación en lugares que pudieran hacer sospechar la presencia de
contaminación en ellas.

El PEV se ha ajustado a la metodología MARSSIM, incluyendo el análisis histórico de la


Instalación y la caracterización radiológica inicial del área protegida de la Instalación.

2. Desarrollo del programa especial de vigilancia radiológica (PEV).

El PEV ha sido realizado por el Servicio de Protección Radiológica y Medio Ambiente del C.A.
El Cabril, con el apoyo del la Unidad Técnica de Protección Radiológica de Enresa y el
Departamento de Seguridad de Enresa. Adicionalmente, se ha contado con el apoyo de un Experto
en el área de espectrometría y de instrumentación. La realización de las medidas se ha llevado a
cabo por una empresa externa con un Técnico Superior y 2 Operadores de equipos de medida de
campo. El PEV se realizó entre el 16 de septiembre y el 8 de octubre de 2009. Lo primero que se
hizo fue un análisis de la situación inicial de las áreas exteriores, como base para realizar la
planificación del programa. Como resultado de dicho análisis el área protegida fue dividida en
“Áreas impactadas y Áreas no impactadas” definiéndose estas como sigue:

Áreas no impactadas: son aquellas que no han tenido ninguna relación con materiales
radiactivos durante la vida operativa de la Instalación.

Áreas impactadas: son aquellas que si pueden haber tenido relación con materiales radiactivos
como consecuencia de la vida operativa de la Instalación. Se dividen en tres clases:

– Clase 1: son aquellas áreas donde es altamente probable que pueda existir radiactividad
residual.
– Clase 2: son aquellas áreas donde existe posibilidad de que pueda existir actividad residual.
– Clase 3: son aquellas áreas que tienen una baja probabilidad de contener actividad residual.

El PEV sólo identificó Áreas Impactadas de clase 2 y 3, no detectándose ninguna Área Impactada
de clase 1.

443
3. Definición de las unidades de vigilancia (UV).

Para todas las zonas clasificadas como Áreas impactadas se definieron las denominadas Unidades
de Vigilancia (UV), que consisten en superficies conocidas de un área específica, con una historia
similar y radiológicamente homogéneas, es decir, la unidad está constituida del mismo material
(hormigón, terreno natural, grava, etc.) y la distribución espacial de la contaminación debe ser
aproximadamente homogénea.

En cuanto al tamaño, se definieron áreas más o menos grandes dependiendo de su clasificación


radiológica:

– UV definidas para áreas exteriores (asfalto y hormigón): 10 UV entre 250 m2 y 24.114 m2.
– UV definidas para paramentos verticales exteriores de edificios (hormigón): 3 UV de 500 m 2.
– UV definidas para cubiertas de edificios (hormigón, chapa metálica y grava): 6 UV entre 660
m2 y 1.471 m2.

4. Evaluación del fondo radiactivo e identificación de las áreas de referencia.

Para determinar el fondo radiactivo del Emplazamiento se han identificado Áreas de Referencia
de Fondo (ARF) dentro de la Instalación en áreas no impactadas. Puesto que las áreas de
referencia deben tener características físicas, químicas, biológicas y radiológicas similares a
aquellas áreas en las que se va a realizar la vigilancia radiológica, se ha seleccionado un área de
referencia de fondo por tipo de material de las áreas a caracterizar (asfalto, hormigón, terreno
natural y grava de cubiertas). Así, cada UV tiene asociada un área no impactada denominada ARF
que sirve para establecer los niveles de investigación de la fase de vigilancia inicial, en base al
fondo radiactivo del Emplazamiento.

Las medidas para caracterizar las ARF se realizaron con los mismos procedimientos y equipos
utilizados para las Unidades de Vigilancia (UV). En cada ARF se realizaron varios barridos, con
un mínimo de 30 datos cada uno, y 30 medidas en parado en distintas ubicaciones. En cada ARF,
se ha determinado la media y desviación típica con los que se ha determinado el Estimador de
Fondo y la Concentración Mínima Detectable para cada técnica de medida en cada tipo de
material.

5. Niveles de referencia.

Para determinar si algún punto de la Instalación presentaba un nivel de actividad residual, se


establecieron niveles de referencia, que se clasifican en niveles de acción (NA) y niveles de
investigación (NI).

Niveles de Acción: Los niveles de acción utilizados son los establecidos en la NRC de
concentración superficial en superficies de edificios (63FR222) y la los de concentración másica
en terrenos (64FR234).

444
Tabla No.1 Niveles de acción

Nivel de Acción
Tipo de superficie
Co-60 Cs-137
Suelo permeable: tierra, 0,14 Bq/g 0,41 Bq/cm2
grava, jardines
Superficie poco 1,18 Bq/g 4,67 Bq/cm2
permeable: hormigón,
asfalto

Niveles de Investigación: Para cada UV se determinan los niveles de investigación aplicables


teniendo en cuenta: el nivel de acción aplicable, el fondo en el ARF asociada a la UV, la
clasificación de la UV (clase 1, 2, 3) y el método de medida (barrido, medida estática o muestra).

Tabla No.2 Niveles de investigación


Nivel de Nivel de
Investigación Investigación
Clase UV Barrido medida
estática o
muestra
Clase 1 > 10 NA > 10 NA
Clase 2 > NA > NA
Clase 3 > NA > 0,5 NA

Una vez definidos los niveles de investigación, se han determinado estos en las unidades de
medida de los equipos. Para el equipo UCRM-II, se han determinado los niveles de investigación
en cpm, ya que es ésta la unidad en la que se obtienen los resultados de la medida.

6. Equipos y métodos utilizados.

Los residuos procedentes de operación y el desmantelamiento de Centrales Nucleares, constituyen


la mayor parte del total de los residuos almacenados en el C.A. Cabril, en términos de volumen y
actividad, estando ésta representada mayoritariamente por Co-60 y Cs-137. Estos son, por tanto,
los radionúclidos que se van a caracterizar. No obstante, si en las medidas espectrométricas se
evidencia la existencia de otros radionúclidos significativos, también serán evaluados.

Los equipos de detección y medida utilizados en la ejecución del Plan Especial de Vigilancia
fueron los siguientes:

Unidad de campo de medidas radiológicas (UCMR-II): es un equipo desarrollado para


responder a las necesidades radiométricas en campo, en escenarios de difícil acceso. Se trata de un
detector de INa de 2”x2” conectado a CPU y ambos sustentados en un carro-transporte.

Equipo ISOCS (In Situ Object Counting System): es un sistema de medida de objetos por
espectrometría y que consta de: un detector de germanio, calibrado mediante modelización por
Montecarlo y un sistema de espectrometría gamma, en un c arro-transporte de 3 ruedas con
estructura metálica.

445
Equipo INSPECTOR 1000: es detector de INa (Tl) con un analizador multicanal que permite
realizar medida de dosis y tasa de dosis y adquirir y analizar espectros gamma. También está
dotado de un detector Geiger-Müller para medidas de tasas de dosis altas.

Todos los equipos utilizados fueron calibrados “in situ” o poseían certificados de calibración de
acuerdo con sus respectivos procedimientos de calibración aprobados por ENRESA.

Los métodos de medida utilizados han sido: barrido, medida estática y toma de muestras y análisis
en el laboratorio.

Las medidas de barrido, se han realizado para detectar potenciales áreas de actividad. Se
realizaron dos tipos de barrido: barridos sistemáticos siguiendo un itinerario determinado de
forma que se cubra la superficie total de la UV, y barridos intencionales que se realizaron en áreas
con mayor probabilidad de presentar actividad residual debido a su situación o a operaciones
realizadas en ellas. En los puntos donde esto ha ocurrido se han realizado medidas estáticas para
su confirmación.

El número de medidas realizadas han sido:

– Barridos: 10% de la superficie de la UV de clase 3, 50% para la UV de clase 2 y 100% para


la UV de clase 1.
– Medidas estáticas con la UCMR-II: Cada vez que se ha detectado un nivel de investigación
en los barridos.
– Medidas estáticas con ISOCS: 5 medidas por UV (un primer punto seleccionado al azar y los
restantes siguiendo el patrón de los vértices de una W). También se han realizado medidas
estáticas con ISOCS en los puntos donde se ha confirmado un nivel de investigación en
parado con la UCMR-II.
– Toma de muestras intencionales en arquetas de recogida de pluviales y puntos de vertidos de
las balsas de pluviales. También se han tomado muestras en aquellos lugares donde los
equipos de medida eran inaccesibles o en zonas con elevado fondo ambiental.

7. Análisis y evaluación de resultados.

En este apartado se analizan y evalúan los resultados obtenidos en la ejecución del PEV para cada
una de las Unidades de Vigilancia. En la tabla nº 3 se recogen las principales características de las
unidades de vigilancia y de las medidas realizadas en las mismas.

Tabla No.3 Características de las UV y de las medidas realizadas

Barrido gamma Nº de Numero


Unidad de Área Clasificación
Área medidas de
vigilancia (m2) Inicial Numero 2
%
(m ) estáticas muestras
UV-A- 8,560 Clase 3 21 874 10.2 5 2
VIG-11
UV-A- 577 Clase 2 6 305 53 5 -
VIG-33

446
Barrido gamma Nº de Numero
Unidad de Área Clasificación
Área medidas de
vigilancia (m2) Inicial Numero 2
%
(m ) estáticas muestras
UV-A- 945 Clase 2 14 945 100 5 1
CON-12
UV-A- 24,114 Clase 3 37 2,647 11 15 + 5 1
VIA-17
UV-A- 1,930 Clase 3 7 280 11 5 -
PLA-18
UV-A- 1,930 Clase 3 8 218 11 5 -
PLA-19
UV-K- 1,114 Clase 2 23 617 55 15 + 5 1
VIG-26
UV-K- 1,965 Clase 3 5 213 11 5 -
VIG-27
UV-K- 513 Clase 3 2 108 21 5 3
VIG-28
UV-K- 2,852 Clase 3 16 1,158 39 5 -
VIA-31
UV-K- 250 Clase 3 1 75 30 2+5 -
VIA-32
UV-C-01 1,270 Clase 3 5 152 12 5 2
UV-C-02 660 Clase 2 21 376 57 - 5
UV-C-03 1,100 Clase 2 15 + 5 3 + 15
UV-C-04 1,471 Clase 2 32 786 53 5 6+4

Después de realizarse las medidas de barrido, las investigaciones posteriores a detectarse algún
valor por encima del Nivel de Investigación mediante medidas estáticas o por muestreo y análisis
en laboratorio, se llegó a los resultados indicados en la tabla siguiente.

Tabla No.4 Resultado de la evaluación

Unidad de
Descripción Evaluación
vigilancia
ÁREAS EXTERIORES DEL EMPLAZAMIENTO SUELOS
UV-A-VIG-11 Explanada área de edificios Clasificada inicialmente como clase
3, se reclasifica como zona no
impactada.
UV-A-VIG-33 Unidad intermedia creada por Clasificada inicialmente como clase
reclasificación 2, se reclasifica como clase 3.
UV-A-CON-12 Área de aparcamiento (Zona 12) Clasificada inicialmente como clase
3, se reclasifica como zona no
impactada.
UV-A-VIA-17 Vial de acceso a Plataforma Norte Clasificada inicialmente como clase
y Plataforma Sur (Zona 17) 3, se reclasifica como área no
impactada.
UV-A-PLA-18 Almacenamiento temporal de Clasificada inicialmente como clase

447
Unidad de
Descripción Evaluación
vigilancia
ÁREAS EXTERIORES DEL EMPLAZAMIENTO SUELOS
contenedores ISO al Sur de la 3, se reclasifica como área no
Plataforma Sur (Zona 18) impactada.
UV-A-PLA-19 Almacenamiento temporal de Clasificada inicialmente como clase
contenedores ISO al Norte de la 3, se reclasifica como área no
Plataforma Sur (Zona 19) impactada.
UV-K-VIG-26 Área exterior al Oeste de los Clasificada inicialmente como clase
Módulos y Edificio Tecnológico 2, se reclasifica como clase 3.
(Zona 26)
UV-K-VIG-27 Área exterior al Este de los Clasificada inicialmente como clase
Módulos y Edificio Tecnológico 3, se reclasifica como área no
(Zona 27) impactada.
UV-K-VIG-28 Área exterior al Este del Edificio Clasificada inicialmente como clase
Tecnológico y Este y Sur de 3, se reclasifica como área no
Módulos (Zona 28) impactada.
UV-K-VIA-31 Vial de acceso a Celda 29 (Zona Clasificada inicialmente como clase
30) y vial entre Edificio 3, se reclasifica como área no
Tecnológico y Celda 29 (Zona 31) impactada.
UV-K-VIA-32 Franja de tierra entre las zonas 11 Clasificada inicialmente como clase
y 13 (Zona 32) 3, se reclasifica como área no
impactada.
CUBIERTAS DE EDIFICIOS
UV-C-01 Cubierta del Edificio Auxiliar de Clasificada inicialmente como clase
Acondicionamiento 3, se reclasifica como área no
impactada.
UV-C-02 Cubierta del Laboratorio Activo Clasificada como clase 2 se
reclasifica como área de clase 3.
Podría reclasificarse como no
impactada ya que no se detecta
actividad residual por encima de los
umbrales de detección en las
muestras aleatorias realizadas.
Cubierta del Edificio de Clasifica inicialmente como de
Acondicionamiento separada en clase 2.
dos UV por geometría
UV-C-03 Clasificada inicialmente como clase
2, se reclasifica como clase 3.
UV-C-04 Clasificada inicialmente como clase
2, se reclasifica como clase 3.

También se han revisados las áreas exteriores en la zona circundante a las balsas de recogidas de
pluviales mediante la toma de muestras y análisis de sedimentos a la salida de la balsa de
pluviales de edificios y balsa de pluviales de plataformas. Las dos muestras presentan valores de
Cs-137 similares a los suelos incluidos dentro del PVRA del Centro, por lo que se puede
considerar como valor de Cs-137 habitual al fondo de la zona, debido al fallout.

En cambio no se ha llevado a cabo la vigilancia radiológica en las paredes dado que no se ha


detectado contaminación en las áreas exteriores en las que se localizan.

8. Conclusiones.

Como resultado de la ejecución de las medidas realizadas en el Programa Especial de Vigilancia


del C.A. El Cabril, se ha realizado una revisión de la clasificación preliminar de zonas efectuada
en el análisis inicial, resultando que:

448
 Todas las áreas exteriores dentro del Emplazamiento del C.A. El Cabril. pueden clasificarse
como zonas no impactadas, a excepción de la UV-A-VIG-33 que se reclasifica como clase 3.
 Todas las cubiertas de edificios se reclasifican como área de clase 3. No obstante, podrían
reclasificarse como no impactada dado que no se detecta actividad residual por encima de los
umbrales de detección en las muestras intencionales o aleatorias realizadas.
 Todos los paramentos verticales exteriores de edificios podarían reclasificarse como zonas no
impactadas o de clase 3, al no haberse detectado contaminación en las áreas exteriores donde
se localizan.
 La metodología empleada en este PEV, es adecuada para el fin que se persigue y servirá para
la realización de posteriores vigilancias rutinarias del Emplazamiento del C.A. El Cabril.

449
VALIDACIÓN Y CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DEL
MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE CREATININA EN ORINA
EN DOSIMETRÍA INTERNA
I. Sierra,, C. Hernández, P. Benito, C. López
CIEMAT, Laboratorio de Bioeliminación, Av. Complutense 22, 28040 Madrid, España

RESUMEN
Uno de los requisitos técnicos establecidos por la norma ISO/IEC 17025:2005 para la acreditación de
laboratorios de ensayo y calibración es la necesidad de llevar a cabo la validación de los métodos de
trabajo empleados, así como realizar una correcta estimación de todas las fuentes de incertidumbre que
puedan afectar al resultado analítico.
El Laboratorio de Bioeliminación del Servicio de Dosimetría de Radiaciones de CIEMAT emplea la
técnica de la Espectrofotometría para la cuantificación del contenido en creatinina en muestras de orina de
trabajadores expuestos. En este trabajo se describen los aspectos considerados para su validación y las
fuentes de incertidumbres de este procedimiento de medida, como requisito previo para la obtención de la
acreditación bajo la norma anteriormente citada.
Palabras claves: Dosimetría interna, Medida In-vitro, Orina, Creatinina, Validación de métodos, Calidad.

ABSTRACT
One of the technical aims of ISO/IEC 17025:2005 accreditation for testing and calibration laboratories
is to carry out the validation of methods and the estimation of all sources of uncertainty that may affect
the analytical result obtained.
In-Vitro Laboratory from Internal Dosimetry Service of Ciemat uses spectrophotometry technique for
the quantification of creatinine content in urine samples from exposed workers. In this work the
validation requirements and the sources of uncertainties in the measurement procedure are described, as a
essencial step for achieving ISO 17025 accreditation.
Key Words: Internal Dosimetry, Bioassay, Urine, Creatinine, Validation of measurement,
Quality Assurance.

1. Introducción.

El Laboratorio de Bioeliminación del Servicio de Dosimetría Personal Interna, incluido en el Servicio de


Dosimetría de Radiaciones de CIEMAT se encarga de la cuantificación de actividad de emisores alfa y
beta en muestras de orina y heces de trabajadores expuestos con riesgo de contaminación interna. Como
requerimiento previo a su medida, en todas las muestras de orina se realiza la determinación del contenido
en creatinina mediante Espectrofotometría[1].

La norma ISO/IEC 17025:2005[2] establece como requisito técnico para la acreditación de laboratorios de
ensayo y calibración la necesidad de validar los métodos de trabajo empleados, así como realizar una
correcta estimación e identificación de todos los componentes de incertidumbre que puedan afectar el
resultado analítico obtenido. En este trabajo se describe la metodología empleada para llevar a cabo la
validación de esta técnica de medida, así como el estudio de todas las fuentes de incertidumbre que
influyen en el proceso. La importacia de la medida del contenido en creatinina en las muestras radica en
que este resultado permite la normalización del volumen de orina a orina de 24h, necesaria con fines


inma.sierra@ciemat.es

450
dosimétricos para el cálculo de la dosis efectiva comprometida E(50), así como criterio de aceptación o
rechazo de las muestras de orina recibidas por el laboratorio [1].

2. Materiales y métodos

2.1. Procedimiento de Medida

La medida del contenido de creatinina de una muestra de orina se lleva a cabo mediante
Espectrofotometría (concretamente el laboratorio dispone de un espectrofotómetro Zuzi modelo 4211/20).
El procedimiento de medida[1] se basa en la reacción de Jaffe: la creatinina de la muestra en medio básico
reacciona con el ácido pícrico, formándose un complejo coloreado, cuya absorbancia es medida a la
longitud de onda de 492 nm. El incremento de la absorbancia medida en tres tiempos predeterminados es
proporcional a la concentración de creatinina presente en la muestra.

Existen unos valores estándar establecidos de niveles de creatinina en orina para un perído de recogida de
24 horas; siendo para un hombre de 73 Kg de peso un valor de 1700 mg/día y para una mujer de 60 Kg un
valor de 1000 mg/día (ICRP 89)[3].

El volumen calculado mediante comparación con los valores de referencia se utilizará posteriormente
para corregir los resultados de actividad obtenidos de los radionucleidos presentes en la orina y evaluar la
dosis debida a contaminación interna de los trabajadores expuestos. Asimismo, la determinación de la
cantidad de creatinina excretada por el trabajador servirá como criterio de aceptación o rechazo de las
muestras por parte del Laboratorio de Bioeliminación del Servicio de Dosimetría de Radiaciones.

La determinación del contenido en creatinina en muestras de orina mediante espectrofotometría requiere


la generación de curvas de calibrado que relacionen la absorbancia y la concentración de creatinina en el
rango de 0-100 mg/l. El ajuste experimental a una recta de regresión de los valores de absorbancia a 90´´-
30´´ y de los valores de absorbancia a 20´-30´´ frente a la concentración de disoluciones patrón de
creatinina, permite su empleo por interpolación la estimación de la concentración de creatinina en las
muestras problema.
El protocolo de medida consiste, en primer lugar, en la preparación en un tubo o vial de plástico de una
dilución 1:20 de la muestra de orina a analizar, sobre la que posteriormente se realizará la medida del
valor de absorbancia a los 30 segundos (A30"), 90 segundos (A90") y a los 20 minutos (A20´). Sobre los
valores así obtenidos se calculan las diferencias de absorbancia:

A90"-30" = A90" - A30" y A20´-30" = A20` - A30" (1) y (2)

donde A90"-30" es la diferencia de absorbancias a 90 y 30 segundos, y A20´-30" la diferencia de


absorbancias a 20 minutos y 30 segundos.

El cálculo de la concentración de creatinina en la alícuota medida se determina interpolando las


diferencias de absorbancia descritas anteriormente en las ecuaciones de calibrado que relacionan la
absorbancia con la concentración de creatinina.

El resultado de la concentración de creatinina en la muestra se expresa como la media aritmética de las


concentraciones de creatinina obtenidas a partir de las dos curvas de calibrado.

El contenido total de creatinina (Ctotal) en la muestra, expresado en mg, se calcula a partir de la siguiente
expresión:

Ctotal  Ccreat x Volreal (3)

451
siendo Volreal el volumen total de la muestra.

2.2. Metodología de Validación

La metodología empleada para validar el método de cuantificación del contenido en creatinina en


muestras de orina se basa en la combinación de los siguientes factores [4]:

 Calibración del sistema de detección de creatinina: Estudio de las curvas de calibrado existentes.
 Validación del método de ensayo: criterios de exactitud, precisión, linealidad y robustez.
 Verificación semestral del calibrado empleando un patrón primario acuoso de creatinina.

Los parámetros de estudio aplicados en la validación del método de medida de creatinina están basados
en los criterios de exactitud y precisión que establecen la norma ANSI N13.30:1996 [5] y la norma ISO
28218:2010[6].

La exactitud de la medida (bias relativo) es un parámetro que sirve para determinar la diferencia entre el
valor medido y el valor de referencia en un número finito de medidas. Evalúa la discrepancia con respecto
al valor aceptado como referencia o verdadero.

La exactitud de una medida concreta se define como

Bri = (Ai − Aai)/Aai (4)

donde:
Ai es el valor medido en el laboratorio
Aai es el valor de referencia

El Bias relativo de un conjunto finito de medidas “Br” se calcula como la media de los Bias relativos
calculados para cada medida concreta según la expresión

n
Bri
Br   (5)
i 1 n

Donde “n” es el nº de medidas realizadas por el laboratorio.

Para procesos de validación o en controles de calidad internos del laboratorio (verificaciones), los valores
de Br deben estar entre -0,25 y + 0,50 (5,6).

Por otro lado, la repetición de una serie de medidas sirve para establecer la dispersión relativa (S Br) de los
valores de Bri (bias relativo asociado a cada medida) con respecto a su media B r y se define como :

 (B ri  Br ) 2
(6)
s Br  i 1

(n  1)

Respecto a la precisión, SBr debe ser ≤ 0,4 salvo que se especifique un rango más restrictivo.

Las normas(5,6) también señalan que siempre y cuando las condiciones de exactitud o repetibilidad en los
controles de calidad internos y/o verificaciones estén fuera de rango, el laboratorio deberá hacer las

452
correcciones adecuadas para tener un valor de precisión y exactitud aceptable dentro del rango
establecido.

2.3. Cálculo de Incertidumbres

La estimación de las incertidumbres se basa en la investigación e identificación de todos los factores que
influyen o pueden influir en la medida, en su cuantificación y en la conexión de todos los factores
medidos, para finalmente estimar la incertidumbre total de la medida [2].

El Laboratorio de Bioeliminación ha identificado y analizado las siguientes fuentes de incertidumbre en el


cálculo de la concentración de creatinina en orina [7]:

1. Preparación de patrón primario de creatinina: disolución de 1000 mg/ml.


2. Preparación de patrones secundarios de creatinina: 10-100 mg/l.
3. Curvas de calibrado: relación absorbancia frente a concentración de creatinina.
4. Media del volumen de la muestra.
5. Dilución de la muestra de orina.

3. Resultados

En este apartado se presentan los resultados obtenidos en los procesos de validación y cálculo de las
fuentes de incertidumbre en el Laboratorio de Bioeliminación para el método de ensayo de medida de
creatinina en orina mediante espectrofotometría.

3.1. Proceso de validación: estudio retrospectivo de las curvas de calibración de creatinina.

Se ha realizado un estudio retrospectivo de las curvas de calibrado existentes en el laboratorio desde el


año 1994, analizando tanto la pendiente como la ordenada en el origen de cada año. El proceso se basa en
la obtención de los valores medios de los dos parámetros estudiados, así como sus respectivos valores
máximos y mínimos. Este resultado permitirá su uso como criterio de aceptación y rechazo de futuras
curvas de calibrado.

La calibración del equipo se lleva a cabo mediante el ajuste lineal del tipo y = mx+Lo para los tiempos de
medida 20´-30´´ y 90´´ -30´´ donde:
m: pendiente de la curva de calibrado
mmin: límite inferior de la pendiente. Se calcula: m - tSm
mmáx: límite superior de la pendiente. Se calcula: m + tS m
L0: ordenada en el origen de la curva de calibrado
L0min: límite inferior de la ordenada. Se calcula: L0 – tSL0
L0máx: límite superior de la ordenada. Se calcula: L0 + tSL0
t: “t” de Student para n-2 grados libertad con nivel de significación  (0,05)
Sm y SL0: desviación estándar de la pendiente y ordenada en el origen, respectivamente.

Los resultados obtenidos con los parámetros de las curvas de absorbancias a 90´´-30´´ y a 20´-30´´ son los
que muestran en las Tablas 1a y 1b siguientes:

453
Tabla No1a: Resultados obtenidos en el ajuste lineal de las curvas de absorbancia frente a concentración a
90´´-30´´

Calibrado m90-30 mmin mmax L0 L0min L0max


1 0,0021 0,0013 0,0029 0,004 0,00019 0,00781
2 0,0022 0,0014 0,0030 0,002 -0,00211 0,00551
3 0,0016 0,0008 0,0024 0,006 0,00179 0,00941
4 0,0022 0,0014 0,0030 0,003 -0,00061 0,00701
5 0,0018 0,0010 0,0026 0,002 -0,00171 0,00591
6 0,0025 0,0017 0,0033 0,001 -0,00241 0,00521
7 0,0019 0,0011 0,0027 0,002 -0,00141 0,00621

Conjunto 0,00204 0,00083 0,00327 0,003 -0,00241 0,00941

Tabla No1b: Resultados obtenidos en el ajuste lineal de las curvas de absorbancia frente a concentración a
20´-30´´

Calibrado m20-30 mmin mmax L0 L0min L0max


1 0,0087 0,0071 0,0103 0,009 -0,03041 0,04861
2 0,0088 0,0072 0,0104 0,007 -0,03291 0,04611
3 0,0079 0,0063 0,0095 0,039 -0,00011 0,07891
4 0,0095 0,0079 0,0111 0,006 -0,03331 0,04571
5 0,0089 0,0073 0,0105 0,013 -0,02631 0,05271
6 0,0098 0,0082 0,0114 -0,011 -0,05001 0,02901
7 0,0094 0,0078 0,0110 0,021 -0,01811 0,06091

Conjunto 0,0090 0,0063 0,0114 0,012 -0,05001 0,07891

3.2. Proceso de validación: estudio la robustez del método

La robustez de un método analítico es la medida de su capacidad para permanecer inalterado por


pequeñas, pero deliberadas, variaciones en los parámetros del método. Proporciona una indicación de su
confiabilidad durante su uso normal [8].

Para este estudio se realizaron un total de 14 medidas de un patrón primario acuoso de creatinina de
concentración conocida. Se varíó el personal del análisis y los días en los que se llevó a cabo la medida.

Los resultados obtenidos por uno de los técnicos de análisis en uno de los días fue un bias relativo de
0,098 y una precisión relativa de 0,014 y, en el caso del otro técnico fueron de 0,085 y 0,04
respectivamente.

Un día diferente se realizaron 10 medidas del patrón primario acuoso, obteniéndose nuevamente valores
que cumplen los criterios de exactitud y precisión establecidos en las normas ANSI N13.30:1996 [5] e ISO
28218:2010[6] (0,076 y 0,016 respectivamente).

3.3. Proceso de validación: verificación semestral de las curvas de calibrado

454
El proceso de verificación se realiza empleando un patrón primario acuoso de referencia, aplicando los
criterios de exactitud y precisión de las normas anteriormente citadas. Si analizamos 14 medidas del
patrón primario acuoso calculando su exactitud y precisión, éstas cumplen con los criterios establecidos
por la norma ANSI N13.30:1996[5] e ISO 28218:2010[6].

En el momento en el que se realiza este estudio las ecuaciones de las curvas de calibrado presentan una
gran correlación con la linealidad a los diferentes tiempos de medida obteniéndose unas excelentes
bondades de ajuste, tal y como muestra el valor de R2 muy próximo a 1. Las expresiones de las
ecuaciones de calibrado son:

- para los tiempos de medida de 90´´-30´´ la ecuación de la recta es y = 0,004 + 0,0021x (R 2 =


0,9993)

- para los tiempos de medida de 20´-30´´ la ecuación de la recta es y = 0,0091 + 0,0087x (R 2 =


0,9981)

3.4. Cuantificación de las incertidumbres en el proceso de preparación del patrón primario de creatinina

La preparación de los patrones de creatinina para la calibración del espectrofotómetro necesita una
primera disolución de creatinina de concentración 1000 mg/l. Para ello, en primer lugar se pesa en una
balanza electrónica 100 mg de creatinina, disolviéndose en un matraz aforado de 100 ml.

La incertidumbre asociada a la concentración del patrón de creatinina de 1000 mg/l (uc) es:

2 2
u  u 
u c  c   m    matraz  (7)
 m   Vol 

Siendo
Vol el volumen del matraz empleado en la generación de la disolución
um la incertidumbre asociada con el peso de creatinina
umatraz la incertidumbre del matraz aforado

La incertidumbre asociada con la pesada de 100 mg de creatinina (um) tiene en consideración 5 fuentes de
incertidumbre:

- El calibrado de la balanza (mcal): conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas,


la relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medida o un sistema de
medida, o los valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los
valores correspondientes de esa magnitud realizados por patrones (VIM 6.11) [9].
- La resolución de la escala de la balanza (mres): La menor diferencia de indicación de un dispositivo
visualizador que puede percibirse de forma significativa (VIM 5.12)[9].
- La linealidad (mlin):es el valor de corrección para la masa medida.
- La deriva (mder): variación lenta de una característica metrológica de un instrumento de medida (VIM
5.16)[9].
- La repetitividad (mrep): grado de concordancia entre resultados de sucesivas mediciones del mismo
mensurando y mediciones efectuadas con aplicación de la totalidad de las mismas condiciones de medida
(VIM 3.6)[9].
Las condiciones ambientales: de acuerdo con el certificado de calibración y las especificaciones del
fabricante, no se han observado influencias desfavorables del entorno. La temperatura durante los ensayos
es la permitida para un correcto funcionamiento, por lo que la incertidumbre de este efecto puede se
omitida.

455
El modelo de ecuación es: m  mcal  mres  mlin  mder  mrep [mg] (8)

y la incertidumbre asociada responde a la siguiente expresión:


u m  u 2 cal  u 2 res  u 2 lin  u 2 der  u 2 rep (9)

En el cálculo de la incertidumbre asociada con la masa de las disoluciones se utilizan las


recomendaciones del fabricante y el certificado de calibración de la balanza (marca Sartorius modelo
BP210D), cuyas características técnicas se especifican en el rango de medida objeto de la pesada.

En la elaboración del patrón de creatinina se emplea un matraz aforado de vidrio Pirex, clase A de 100 ml
de capacidad. La tolerancia del matraz establecida por el fabricante es de ± 0,10 ml.

Finalmente la incertidumbre relativa calculada asociada a la concentración del patrón de creatinina se


corresponde con un valor del 0,4%.

3.5. Cuantificación de las incertidumbres en la preparación de patrones secundarios de creatinina

Los patrones secundarios de concentraciones de creatinina en el intervalo de 10 a 100 mg/l se preparan


partiendo de la disolución primaria de 1000 mg/l, empleando pipetas automáticas (p200 y p1000) y
matraces aforados de 10 ± 0,025 ml.

La incertidumbre de la concentración de los patrones (upatron) considera las siguientes fuentes de


incertidumbre:

- Disolución primaria de 1000 mg/l. (uc)


- Volumen de alícuota de la disolución madre (ualic)
- Volumen del matraz empleado en la disolución

2 2 2
u patron  uc   ualic   umatraz 
       (10)
c patron  c   vol   volmatraz 

Las principales fuentes de incertidumbre en la toma de una alícuota de la disolución patrón (ualicu) son: la
incertidumbre de la pipeta empleada (upip), la incertidumbre de la repetitividad en el uso (urep) y la
incertidumbre debida a las condiciones ambientales cosideradas por el fabricante. Su cálculo conduce a
una incertidumbre del 1,08%.

3.6. Cuantificación de las incertidumbres en la curva de calibrado: relación absorbancia frente a


concentracion de creatinina
El ajuste de los valores de absorbancia obtenidos a 90´´-30´´ frente a las concentraciones de creatinina tal
y como muestra la representación gráfica de la izquierda de la Figura 1 dio como resultado una bondad de
ajuste de 0,9993, mientras que el ajuste de los valores de absorbancia obtenidos a 20´ - 30´´ frente a las
concentraciones de creatinina (posición derecha en la figura) condujo a una bondad de ajuste de 0,9981.
Figura 1: Representación gráfica de la calibración de creatinina en medio ácido a los diferentes tiempos de medida.

456
Calibración Creatinina Medio Acido. Disolución 90''-
30''

0,25
y = 0,0021x + 0,0004
0,2 2

Absorbancia
R = 0,9993
0,15

0,1

0,05

0
0 20 40 60 80 100 120
Concentración (mg/L)

Calibración Creatinina Medio Acido. Disolución 20'-


30''

1 y = 0,0087x + 0,0091
2
R = 0,9981
0,8
Absorbancia

0,6

0,4

0,2

0
0 20 40 60 80 100 120

Concentración (mg/L)

Los errores aleatorios de los valores de la pendiente y de la ordenada en el origen son calculados a través
del método del cálculo de los residuos. La Tabla 2 muestra las incertidumbres calculadas de la pendiente
y de la ordenada en el origen para las dos rectas de regresión. El valor de la incertidumbre en la
concentración mostrado corresponde con la situación más desfavorable de ambas rectas, la concentración
mayor (100 mg/l).

Tabla No2: Resultados de las incertidumbres de la pendiente y ordenada en el origen de las curvas de
absorbancia frente a concentración en creatinina, en los dos tiempos de medida.

upendiente uordenada

y = 0,0021x + 0,0004
Absorbancia 90´´-30´´ 5,57E-05 3,29E-03

y = 0,0087x + 0,0091
Absorbancia 20´-30´´ 1,29E-04 7,63E-03

La concentración de creatinina en la muestra se expresa como la media aritmética de las concentraciones


de creatinina interpoladas a partir de las dos curvas de calibrado, obteniéndose un valor del 1,45%

3.7. Cuantificación de las incertidumbres en el volumen de muestra de orina/ dilución de la muestra para
el análisis

457
En la medida del volumen de las muestras de orina recibidas en el laboratorio se emplean probetas de
vidrio de calidad A o B y de capacidad de 2 litros o de 1 litro. La incertidumbre relativa establecida por el
fabricante es del 1%.

La contribución de las condiciones ambientales en el cálculo de incertidumbres asociadas a la medida del


volumen de muestra puede ser omitida puesto que el laboratorio trabaja dentro de las especificaciones del
fabricante.

Tal y como muestra el protocolo de cuantificación para la determinación de la creatinina, la muestra ha de


ser diluída con agua destilada previamente a su medida por espectrofotometría. La incertidumbre debida a
esta dilución tiene en consideración las siguientes fuentes de incertidumbre: la incertidumbre de las
pipetas empleadas en la preparación de la dilución, la incertidumbre de la repetitividad en el uso y la
incertidumbre debida a las condiciones ambientales. Todo ello contribuye en un 1,4%.

Finalmente la incertidumbre total (uCtotal) del contenido de creatinina en la muestra de orina[7], debida a
todas las contribuciones previamente estimadas para un factor de cobertura k=2 será igual a

2 2 2
uCtotal  uCcreat   uVolreal   u dilucion 
 2        4,6% (11)
ctotal  Ccreat   Volreal   dilucion 

4. Conclusiones

De todo lo expuesto en este trabajo se puede concluir que el método de determinación de Creatinina
mediante Espectrofotometría en muestras de orina utilizado en el Laboratorio de Bioeliminación del
CIEMAT está validado[4] para su empleo en el campo de aplicación establecido. Asimismo, se han
analizado y evaluado todas las fuentes de incertidumbre presentes en dicho procedimiento y que pueden
afectar al resultado analítico obtenido[7].

Las actividades de validación y cálculo de incertidumbres expuestas son esenciales para cumplir los
requisitos técnicos de la norma ISO/IEC 17025:2005 [2] con el fin de obtener la acreditación ENAC como
laboratorio de ensayo y calibración dentro del marco de la acreditación del Servicio de Dosimetría de
Radiaciones del CIEMAT.

REFERENCIAS

[1] Hernández, C., Sierra, I. Procedimiento Técnico: Recepción y aceptación de muestras biológicas. Determinación
de creatinina. Laboratorio de Bioeliminación. Servicio de Dosimetría de Radiaciones. PT BIO 020. 2010
[2] UNE EN ISO/IEC 17025: 2005. Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración.
[3] ICRP-89. Basic Anatomical and Physiological Data for Use in Radiological Protection: Reference Values.2002
[4] Sierra, I. Documento de Validación de la Determinación de Creatinina (Espectrofotómetro). Dosimetría Personal
Interna. Laboratorio de Bioeliminación. PTBIO 020. 2010
[5] ANSI N13.30:1996. Performance Criteria for Radiobioassay.
[6] ISO 28218:2010. Radiation protection - Performance criteria for radiobioassay.
[7] Sierra, I., Hernández, C. Cálculo de Incertidumbres en la Determinación de Creatinina en muestras de orina
mediante Espectrofotometría. Dosimetría Personal Interna. Laboratorio de Bioeliminación. PT BIO 020 R20. 2011
[8]The fitness for Purpose of Analytical Methods. A laboratory guide to method validation and related topic.
EURACHEM Guide. 1998.
[9]Vocabulario Internacional de Metrología - Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados. 3ª edición.
VIM-2008.

458
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DOSIS COLECTIVA EN
LAS CENTRALES NUCLEARES DE ESPAÑA
Ponjuan Reyes G1, de la Rubia Rodiz, M.A1; Rosales Calvo, M1,
Labarta Mancho, T1; Calavia Giménez, I1, Gonzalvo Manovel, A2.
1
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
2
SOCOIN. Empresa que presta servicio bajo contrato en el CSN.

RESUMEN
Se presenta un análisis de la evolución de la dosis colectiva ocupacional de las centrales nucleares
españolas durante el período 2000- 2008 dentro del contexto internacional, realizado por el Consejo
de Seguridad Nuclear (CSN), con el propósito de disponer de una información contrastada que
permita valorar la extensión de la aplicación de los criterios ALARA en las centrales nucleares
españolas e identificar aquellas áreas de atención preferente.

Palabras claves: Dosis Colectiva Ocupacional, Dosis colectiva trienal, ALARA, Centrales nucleares
tipo PWR y BWR.
ABSTRACT
This report presents an analysis on the evolution of the occupational exposure of the Spanish NPP
during 2000- 2008 in reference to the international context, in order to have contrasted information
and to value the extension of ALARA criteria implementation and identify areas of attention and
preferential actuation.

Key Words: Collective dose evolution, 3-year rolling average dose, ALARA, Nuclear Power Plants,
reactor PWR and BWR.

1. Exposición ocupacional media en España frente al ámbito ISOE, periodo 2000- 2008

Se realiza un análisis de la evolución de la dosis colectiva ocupacional de las centrales nucleares


españolas durante el período 2000- 2008 dentro del contexto internacional, con el propósito de disponer
de una información contrastada que permita valorar la extensión de la aplicación de los criterios ALARA
en las centrales nucleares españolas e identificar aquellas áreas de atención preferente.

El Sistema de Información de Exposiciones Ocupacionales (ISOE), es una red de comunicaciones entre


participantes tanto de los explotadores de centrales nucleares (públicas y privadas) como de las
autoridades reguladoras nacionales. Los datos de dosis ocupacionales utilizados en el presente trabajo se
han obtenido de la base de datos del ISOE[1], así como de los informes de evaluación del CSN [2], y de
los informes de recarga requeridos por la IS-02 del CSN [3].

Se representa en el gráfico 1 la dosis colectiva anual media por reactor en España frente a las distintas
regiones incluidas en el ISOE. Este parámetro muestra una tendencia decreciente tanto en los reactores
españoles como en el conjunto de todos los reactores ISOE. En el año 2007 aumenta en España por las
modificaciones realizadas en la CN de Cofrentes. Se observa en la gráfica 1 que los valores en España
presentan picos que coinciden con el mayor número de centrales en recarga.

459
Gráfica 1. Dosis media por reactor en España frente a dosis media reactor en las regiones ISOE .

El año 1998 supuso un punto de inflexión para la posición de España en relación todas las regiones
incluidas en el ISOE (Europa, Norteamérica y Asia) para todo tipo de reactores, con un valor de dosis
media por reactor de 0,55 Sv-persona.

Esta reducción de dosis mostraba el efecto sobre los reactores PWR del cambio de generadores en cuatro
reactores y en los BWR la gestión ALARA integrada y la aplicación extensiva de los principios de
minimización de dosis. A esta disminución contribuyó también un rasgo común a los reactores PWR y
BWR como fue el acortamiento del tiempo de parada de recarga y la circunstancia adicional en 1998 de
ausencia de recarga de las dos centrales BWR.

Desde entonces, durante el período 2000-2008, con la excepción del año 2007, por las modificaciones
realizadas en CN de Cofrentes, España ha mantenido la situación ventajosa con dosis por debajo de Asia,
África, Norteamérica, y la media del parque ISOE para todas las regiones, siendo sus dosis comparables
en promedio a las del parque europeo y algún año incluso inferior como se verá más adelante.

2. ANÁLISIS INDIVIDUALIZADOS DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS


En los apartados siguientes se analiza la dosis colectiva trienal de las centrales, que se calcula como la
media de la dosis colectiva en tres años consecutivos, con respecto a los grupos de centrales hermanas o
comparables, que son de igual diseño, y generación y se agrupan en grupos ISOE.

2.1 CENTRALES BWR

En España existen dos centrales tipo BWR, Santa María de Garoña y Cofrentes y son ambas de diseño
General Electric La situación en España respecto a los reactores de agua en ebullición ha venido siendo,
en general, menos favorable frente a otras regiones del ISOE. Como se muestra en la gráfica siguiente.

460
Gráfica 2.- Dosis media trienal de los reactores españoles tipo BWR frente a dosis media trienal en las
regiones del ISOE

CN Santa María de Garoña


Comienzo de operación en 1971 y cierre previsto en 2013. Potencia (MW): 466, grupo ISOE: GE2.
Ciclos de recarga: 24 meses. Años de parada de recargas: 2001-03-05-07

Durante el periodo 2000-2008 la dosis anual ha seguido un periodo de estabilización, con un ligero
aumento en 2007 (año con recarga). En este periodo la CN de SMª de Garoña ha logrado situarse
claramente por debajo de la media mundial por tipo de reactor (BWR) y de su grupo de centrales
similares (GE-2), como se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica 3.- Evolución de la dosis colectiva media trienal de CN SMª de Garoña frente al grupo de
centrales comparables (GE2) y reactores BWR en el mundo.

CN de Cofrentes
Comienzo de operación en 1984, Potencia: 1092 MW, grupo ISOE: GE5. Ciclos de recarga: 24 meses.
Años de parada de recargas: 2000-02-03-05-07

La CN de Cofrentes presenta una tendencia creciente en los últimos años y se ha colocado como la central
con mayores dosis de España, con una posición desfavorable a nivel internacional. Es objeto de especial
atención por el CSN en relación con la implantación del principio ALARA.

461
Gráfica 4. Evolución de la dosis media trienal de CN de Cofrentes frente a su grupo de centrales
comparables (GE5) y reactores BWR en el mundo

Los incrementos de la tasa de dosis en el pozo seco a partir del 2000, le llevaron a realizar diversas
descontaminaciones químicas en varios sistemas de la central en los años 2002, 2005 y 2009. En 2007 los
trabajos de sustitución de los CRDHs terminaron con una dosis el doble de lo previsto, 4,23 Sv-p. Los
resultados para 2007 y 2008 como se aprecia en el gráfico 4, han terminado con valores de dosis colectiva
por encima de todas las demás centrales.

Gráfica 5.- Evolución de la dosis media trienal de CN Cofrentes frente a sus centrales gemelas

Se puede apreciar en la gráfica 5, que a partir del 2002 únicamente la central de Perry 1 se encuentra con
dosis medias trienales por encima de las de Cofrentes. La CN Grandgulf 1 es la central con la que se
compara a la CN de Cofrentes a nivel interno. Las dosis de Cofrentes son superiores desde el año 2000 a
Grandgulf 1 (excepto 2006 donde los valores son similares).

2.2 CENTRALES PWR


Durante el período 2000-2008, siete reactores españoles tipo PWR estuvieron en operación, cesando uno
de ellos (José Cabrera) su actividad para iniciar el desmantelamiento en 2006. Los valores de la dosis
media trienal por reactor durante este periodo 2000-2008 han seguido una tendencia ligeramente
decreciente con pequeñas oscilaciones puntuales, situando el grupo de reactores PWR españoles por
debajo de la media de todo el ámbito ISOE, ver siguiente gráfico.

462
Gráfica 6. Dosis media trienal de los reactores españoles tipo PWR frente a dosis media trienal en
regiones del ISOE.
CN de Almaraz I y Almaraz II
Entraron en funcionamiento: Almaraz I, año 1981 y Almaraz II, año1983
Potencia (MW): 977 Almaraz I y 980 Almaraz II. Diseño: Westinghouse, grupo ISOE: W32
Ciclo: 18 meses. Años de recargas: 2000-02-03-05-06-08 Al I, 2000-01-03-04-06-07 Al II

Ambas centrales se sitúan con dosis inferiores no sólo a la de todos los reactores PWR sino también a la
media de su grupo de centrales comparables, en el periodo en estudio 2000-2008, como se observa en los
gráficos siguientes.

Gráfica 7.- Evolución de la dosis colectiva media trienal de CN de Almaraz I frente a su grupo de
centrales comparables y reactores PWR en el mundo.

A partir de 2000 para Almaraz II y de 2002 para Almaraz I ambas centrales se sitúan en posiciones de
dosis inferiores no sólo a la de todos los reactores PWR sino del orden de la mitad que el promedio de las
del grupo W32.

463
Gráfica 8.- Evolución de la dosis colectiva media trienal de CN de Almaraz II frente a su grupo de
centrales comparables y reactores PWR en el mundo.
CN de Ascó I y II
Entraron en funcionamiento: Ascó I, año 1983 y Ascó II, año1985
Potencia MW: 1032 Ascó I y 1027 Ascó II. Westinghouse, grupo ISOE: W32. Ciclo:18 meses.
Años de parada de recargas: 2000-01-03-04-06-07 Ascó I, 2001-02-04-05-07-08 Ascó II

En el periodo en estudio la dosis trienal de las CN de Ascó I y II presenta una tendencia estable, siendo
inferior a la del conjunto de reactores PWR y centrales gemelas, ver gráficos siguientes.

Gráfica 9.- Evolución de la dosis media trienal de CN de Ascó I frente a su grupo de centrales hermanas y
reactores PWR en el mundo.

464
Gráfica 9.- Evolución de la dosis media trienal de CN de Ascó II frente a su grupo de centrales hermanas
y reactores PWR en el mundo.
En el caso de Ascó II, el período 2000-2008 ha estado marcado por una tendencia general estable de la
dosis colectiva anual con un repunte anual en 2004 y 2008 coincidiendo con un mayor alcance de los
trabajos de la recarga por modificaciones de diseño como la sustitución de la tapa de la vasija en 2004.

Tanto la unidad I como la unidad II, durante el período 2000-2008 se han situado por debajo de la media
trienal de la dosis colectiva del grupo W32 y del conjunto de reactores PWR. No obstante se está
produciendo una convergencia de las dosis media trienal de las dos unidades con el grupo de centrales
W32.

CN de Vandellós II
Entró en funcionamiento: 1987. Potencia: 1087 MW. Diseño: Westinghouse, ISOE grupo: W32
Duración del ciclo: 18 meses., Años de parada de recargas: 2000-02-03-05-07

El período 2000-2008 se ha caracterizado por una tendencia ligeramente decreciente en los años de
recarga con valores superiores a los del grupo de centrales gemelas y similares al del conjunto de
centrales PWR.

Los valores para la dosis trienal de esta central son inferiores a los del conjunto de centrales PWR, y
presentan una tendencia decreciente hasta el año 2006, un repunte alcista en 2007 y caída en 2008, ver el
siguiente gráfico.

465
Gráfica 10.- Evolución de la dosis media trienal de CN Vandellós II frente a su grupo de centrales
comparables y reactores PWR en el mundo.

Desde el punto de vista del contexto internacional, Vandellós II se encuentra encuadrada en el ISOE en el
grupo W32 de centrales comparables junto con Almaraz, Ascó, Doel, Harris Kori, Ringhals, Summer,
Tihange y Yonggwang, sin embargo, Vandellós II no debería estar en este grupo ya que en realidad por
diseño debería estar en el grupo de la tercera generación de Westinghouse. Es decir, la comparación con
los resultados del grupo W32 debe realizarse teniendo presente que dichas centrales son de diseño más
antiguo y por ello, en principio, con mayores dosis colectivas.

La dosis colectiva media trienal en CN Vandellós II, grafica10, ha estado por debajo de la media de la
dosis colectiva de todos los reactores PWR. En cuando a su posición respecto a las centrales del grupo
W32, los valores de dosis media trienal de Vandellós II y los de la media de su grupo han caminado a la
par con alternancia de años por encima y por debajo.

CN de Trillo
Entró en funcionamiento: año 1988. Potencia: 1087 MW. Diseño Siemens-KWU, ISOE grupo:
S32/S42, Durante su construcción se incorporaron a su diseño sistemas y redundancias propias a la
tercera generación de Siemens de cuatro lazos (S43). Duración del ciclo: 12 meses., Años de parada de
recargas: 2000-08

La dosis media trienal se ha mostrado mucho más estable entre 2000 y 2005. Incrementándose desde
entonces y acercándose a la dosis media de todos los reactores PWR el siguiente gráfico refleja la
evolución de la dosis media trienal en el periodo de análisis.

466
Gráfica 11.- Evolución de la dosis media trienal de CN de Trillo frente a su grupo de centrales
comparables y reactores PWR en el mundo.

En el contexto internacional, la central nuclear de Trillo ha presentado valores inferiores a los de la media
de todos los reactores comparables (reactores Siemens de 2ª generación de 3 lazos, grupo ISOE S32).
Respecto al grupo de centrales comparables S43, se observa que las dosis colectivas medias trienales se
han situado por encima de las dosis de las centrales de cuatro lazos de la tercera generación. En
consecuencia, dado que las dosis del grupo S32 han venido siendo inferiores a la dosis media de todos los
reactores PWR, las dosis de CN de Trillo se sitúan significativamente por debajo de dicha media, en
concreto, durante el periodo 2000-2008 se sitúan en promedio 2,5 veces por debajo de la media de todos
los reactores PWR.

3. CONCLUSIONES

La comparación internacional de la dosis colectiva ocupacional con información contrastada es una


herramienta importante para valorar la gestión del principio ALARA en las centrales nucleares españolas.
Permite identificar áreas de atención y de actuación preferentes.

En el periodo 2000-2008, las centrales nucleares españolas continúan en general con la tendencia
decreciente a excepción del año 2007 en el que España supera la dosis colectiva por reactor del conjunto
de reactores ISOE y de Norteamérica, situándose en valor similar a Asia, debido a la elevada dosis
colectiva que supusieron las modificaciones de los CRDH realizadas en la CN de Cofrentes..

La evolución general favorable de las dosis colectivas ocupacionales en el parque español en su conjunto,
en relación con ellas mismas y con el contexto internacional puede atribuirse a la madurez alcanzada en la
aplicación práctica del principio de optimización de la protección radiológica, tanto en aspectos
organizativo, con el consiguiente reflejo en las estructuras organizativas y en la definición de
responsabilidades, se debe además a cambios en métodos de trabajo y al entrenamiento, la motivación, y
la formación e información en PR de los trabajadores.

El impulso de la aplicación del criterio ALARA que ha sido promovido desde el CSN ha tenido, por lo
tanto, una respuesta efectiva en los explotadores que lo han adoptado como principio en la mayoría de los
casos.

Adicionalmente han contribuido a esta evolución las importantes modificaciones de diseño llevadas a
cabo en años anteriores al periodo en estudio y a los programas de reducción del término fuente.

467
A pesar de la evolución general favorable de las dosis ocupacionales en el parque español en su conjunto
en relación con ellas mismas y con el contexto internacional, ni el CSN ni los titulares debemos caer en la
complacencia debiendo continuar con la promoción del desarrollo de la "cultura" ALARA en nuestras
CCNN y en especial en las centrales donde mayor desviación se encuentra respecto a ellas mismas y a la
media de los países de nuestro entorno, en particular CN de Cofrentes.

REFERENCIAS
[1] Base de datos del Sistema de Información de Exposiciones Ocupacionales (ISOE),
[2] Informes de evaluación de las recargas realizados por el Área de Protección Radiológica de los Trabajadores
(APRT) del CSN
[3] Informes finales de recarga requeridos a las Centrales Nucleares por la IS-02 del CSN.

468
INTERCOMPARACIONES EURADOS PARA DOSÍMETROS
PERSONALES (2008-2010): RESULTADOS Y CONCLUSIONES

A.M. Romero (1) , T. Grimbergen (2), M. Figel (3), H. Stadtmann (4), A. Mc Whan (5) y E.
Fantuzzi (6)

(1) Servicio de Dosimetría Externa, Ciemat, Madrid


(2) Radiation and Environment, NRG, Holanda
(3) Helmholtz-Zentrum Munchen, Alemania
(4) Dosimetry, Seibersdorf Labor GmbH, Austria
(5) Babcock International Group, Reino Unido
(6) ENEA, Italia
RESUMEN
La asociación EURADOS (European Radiation Dosimetry Group) comenzó en 2008 un programa
autofinanciado de organización periódica de intercomparaciones en el ámbito de la dosimetría
personal externa. Este programa fue desarrollado con la intención de permitir a los servicios de
dosimetría personal (SDP) europeos comprobar su funcionamiento, comparar sus resultados con
los del resto de participantes y mostrar su competencia ante organismos reguladores o de
acreditación. De esta forma, EURADOS presta un servicio necesario para el conjunto de servicios
de dosimetría europeos y contribuye a la armonización de la dosimetría personal en Europa. En
este trabajo se presentan el programa de intercomparaciones organizadas por EURADOS y los
detalles, resultados y conclusiones de las intercomparaciones realizadas hasta la fecha: IC2008 e
IC2010 para dosímetros corporales, y IC2009 para dosímetros de extremidades.

Palabras claves: Intercomparación, dosimetría personal, dosímetro.

ABSTRACT
EURADOS (European Radiation Dosimetry Group) started in 2008 a self sustained program to
organize periodic intercomparison exercises for individual monitoring services (IMS) in Europe.
With the intercomparisons results the IMS can test the performance of their systems, compare their
results with those from other participants and show compliance with the requirements established
by regulatory or accreditation bodies. Thus, EURADOS provides a necessary service for all
European dosimetry services and contributes to the harmonization of personal dosimetry in
Europe. In this paper the intercomparison program organized by EURADOS is presented together
with the details, results and conclusions of the intercomparisons held to date: IC2008 and IC2010
for whole body dosemeters and IC2009 for extremity dosemeters.

Key Words: Intercomparison, individual monitoring, dosemeter.

1. Introducción.

Las intercomparaciones de dosimetría personal constituyen una herramienta fundamental para la


armonización de los servicios de dosimetría personal (SDP) en Europa. Su participación está
específicamente recomendada en las nuevas “Recomendaciones Técnicas para la Vigilancia


ana.romero@ciemat.es

469
Individual de Trabajadores Expuestos a Radiación Externa” [1] de la Comisión Europea, y en el
apartado de validación de los métodos de la Norma ISO/IEC-17025[2] en la que se establecen los
“Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”. Sin
embargo, tan solo algunos países de la Unión Europea organizan habitualmente
intercomparaciones en el ámbito de la dosimetría personal externa y, en general, lo hacen de forma
que la participación está restringida a los SDPs del país organizador.

EURADOS (European Radiation Dosimetry Group, www.eurados.org ) es una asociación sin


ánimo de lucro que reúne a más de 200 científicos de más de 50 instituciones pertenecientes a la
Unión Europea, Suiza y países del Centro y el Este de Europa y cuyo objetivo es la promoción de
la investigación, el desarrollo y la cooperación europea en el campo de la dosimetría de las
radiaciones ionizantes.

Consciente de la demanda de intercomparaciones por parte de los SDPs europeos y aprovechando


tanto la estructura de la amplia red constituida por sus miembros como la experiencia adquirida en
la organización de intercomparaciones previas, EURADOS decidió investigar la posibilidad de
establecer un programa sostenible de intercomparaciones de SDPs, organizadas de forma
periódica, de forma que los gastos se cubrieran mediante las cuotas pagadas por los participantes.
De esta forma, EURADOS contribuiría al conocimiento del estado actual de la dosimetría en
Europa y a la armonización entre los distintos SDPs.

Este estudio fue encomendado por EURADOS al grupo de trabajo 2 (WG2) para la
“Armonización de la dosimetría personal en Europa” que, en el año 2007, presentó durante la
Reunión Anual de EURADOS un programa para la organización periódica de intercomparaciones
de dosimetría personal externa.

El programa se desarrolló con el objetivo de ofrecer a los servicios de dosimetría personal


europeos la oportunidad de comprobar su funcionamiento de forma periódica, comparar sus
resultados con los del resto de participantes y demostrar el cumplimiento de los requisitos de sus
propios sistemas de gestión de la calidad. Por lo tanto, la participación está restringida a sistemas
de dosimetría personal empleados en rutina para la vigilancia individual de los trabajadores
expuestos.

El objetivo para la periodicidad se fijó en la realización de una intercomparación por año, de forma
que las intercomparaciones de dosímetros corporales alternaran con intercomparaciones más
específicas, como las de dosímetros de extremidades o de neutrones.

El programa de intercomparaciones fue establecido teniendo en cuenta los requisitos de la norma


ISO-14146[3] en términos de la magnitud comparada, las calidades y ángulos de irradiación, el
rango de dosis, el número de dosímetros irradiados y de fondo, etc.

La elección de los laboratorios de irradiación se limitó a laboratorios de referencia acreditados con


el objetivo de que los resultados de la intercomparación fueran de utilidad para los SDPs
acreditados según la norma ISO/IEC-17025[2] a la hora de afrontar las exigidas auditorias. Sin
embargo, ya que EURADOS no está acreditado para la evaluación periódica de SDPs según la
norma ISO-14146[3], se decidió que los resultados de la intercomparación serían informados a cada
participante en forma de un “Certificado de Participación”, acompañado del certificado emitido
por el laboratorio de irradiación acreditado. En el Certificado de Participación no se hace ninguna
valoración de los resultados ya que los criterios pueden diferir mucho de unos países a otros.

470
2. Metodología de las intercomparaciones

El Consejo de EURADOS designa un grupo organizador (GO) para cada intercomparación, uno de
cuyos miembros actúa como coordinador. El GO decide el alcance de cada campaña, define el
Plan de Irradiación, contrata al laboratorio de irradiación, ejecuta la intercomparación, analiza los
resultados de los participantes, prepara los Certificados de Participación individuales y elabora el
informe final.

Cada intercomparación se estructura en cuatro fases: preparación, anuncio e inscripción, ejecución


y elaboración de informes.

En la fase de preparación, el GO elabora una propuesta de intercomparación en la que se define el


alcance, se establece el Plan de Irradiación – calidades de radiación y rango de dosis – y se elabora
un balance económico y un calendario provisionales. Para la elaboración del balance económico,
el GO solicita presupuesto a diferentes laboratorios de calibración, preferiblemente acreditados,
indicando el plan de irradiación y el rango de participantes previstos. El laboratorio de irradiación
se selecciona en función de la disponibilidad y del precio presupuestado. Ya que EURADOS es
una entidad sin ánimo de lucro, la cuota se establece en función de los costes totales y del número
mínimo de participantes para equilibrar gastos e ingresos. Esta propuesta se presenta ante el
Consejo de EURADOS para su aprobación.

Una vez aprobada la propuesta, se inicia la segunda fase con el anuncio formal de la
intercomparación en la página web de EURADOS y el envío de un correo electrónico a los
servicios de dosimetría invitándoles a su participación. El anuncio incluye información sobre el
tipo de intercomparación, los rangos de dosis, energías y ángulos de las irradiaciones que se
realizarán y el calendario previsto del desarrollo del ejercicio. Los interesados en participar, deben
rellenar un “Formato de Inscripción” en el que aparecen los términos y condiciones que deben
aceptar y que puede descargarse de Internet. Una vez recibidos los formatos de inscripción, si se
alcanza el número mínimo de participantes, se contrata el laboratorio de irradiación seleccionado.

La tercera fase comienza con el envío a los participantes de una confirmación de su participación,
instrucciones precisas para el envío de dosímetros y la correspondiente factura. Los participantes
deben etiquetar sus dosímetros y enviarlos al coordinador como si de un cliente se tratara. El
coordinador recibe todos los dosímetros, los registra, los etiqueta de nuevo con un código de la
organización y los envía al laboratorio o laboratorios de irradiación. Cada envío se acompaña de
un dosímetro electrónico para controlar las dosis recibidas en tránsito. Una vez irradiados, los
dosímetros son devueltos al coordinador que elimina la etiqueta de la organización y retorna los
dosímetros al SDP participante para su evaluación junto con instrucciones para el envío de
resultados.

Una vez recibidos los resultados, el coordinador calcula para cada dosímetro el valor de la
respuesta, R, como el cociente entre el resultado del participante, Hp, participante, y la dosis impartida
certificada por el laboratorio de irradiación, Hp, referencia, de acuerdo con la ecuación (1).

H p , participante
R (1)
H p ,referencia

471
Los valores de la respuesta así calculados son enviados a cada participante para que los compruebe
y, posteriormente, los confirme o comente. De esta forma, se informa a cada participante de las
calidades de radiación y los valores de dosis impartidos a sus dosímetros. Todos los comentarios
recibidos a partir de ese momento son discutidos por el GO que toma la decisión de aceptar o no
las solicitudes de modificación de los resultados. Como norma general, tan sólo se aceptan
modificaciones de los resultados enviados inicialmente cuando se demuestre que ha habido un
error por parte de la organización o por parte del laboratorio de irradiación. En caso contrario, las
solicitudes de modificación son rechazadas.

En la última fase, el coordinador prepara los “Certificados de Participación” que son firmados por
el coordinador y por el presidente de EURADOS. Estos certificados se entregan a los
participantes en la “Reunión de Participantes” que el GO prepara para concluir cada
intercomparación y en la que se presentan y discuten los resultados globales entre el GO y los
participantes.

Finalmente, el GO prepara y envía un cuestionario de satisfacción para conocer la valoración de la


intercomparación, las necesidades de nuevas intercomparaciones y los aspectos que son
susceptibles de mejora a juicio de los participantes.

Todos los datos son tratados de forma estrictamente confidencial por EURADOS y el GO utiliza
para el análisis de resultados un código de identificación de los participantes que sólo conocido
por el coordinador. Además, el laboratorio de irradiación realiza las irradiaciones de cada
dosímetro a un valor de dosis generado de forma aleatoria en torno al valor propuesto en el Plan de
Irradiación, de forma que cada participante recibe sus dosímetros irradiados a valores de dosis
diferentes de los del resto.

Los detalles de organización, ejecución y análisis de resultados de cada Intercomparación se


recogen en un Informe Final que el GO elabora cuando cada intercomparación ha concluido. Para
el análisis de resultados necesario para la elaboración de los informes, el GO utiliza la metodología
de las denominadas "curvas trompeta" establecida en la norma ISO-14146[3], por la que los límites
de tolerancia vienen dados por la ecuación (2) en la que F=1,5 y H0 es límite inferior del rango de
dosis.

1  2H 0  
  R  F 1  H0 

1 (2)
F  H 0  H p ,ref 

 2H  H
 0 p , ref

Además, el GO presenta los resultados globales en congresos tanto de ámbito nacional como
internacional ya que constituyen un reflejo actualizado de la situación de la dosimetría personal en
Europa.

Siguiendo esta metodología, se han organizado ya tres intercomparaciones: dos en 2008 y 2010
para dosímetros corporales, y una en 2009 para dosímetros de extremidades. A continuación se
detallan los aspectos técnicos y resultados de cada una de ellas.

3. Intercomparación EURADOS 2008 para dosímetros corporales (IC2008) [4]

Grupo organizador: T. Grimbergen , M. Figel, A. M. Romero, H. Stadtmann y A. Mc Whan

472
Coordinador: T. Grimbergen
Durante la IC 2008, cada participante envió 26 dosímetros corporales de los que 20 fueron
irradiados con las calidades fotónicas y valores de Hp(10) y Hp(0,07) que aparecen en la Tabla 3.
El resto se emplearon como dosímetros de fondo y de reserva. El Plan de Irradiación se definió
con el objetivo de que los participantes pudieran obtener información sobre la linealidad,
reproducibilidad, dependencia energética y angular, y capacidad de medida en campos mixtos de
sus sistemas dosimétricos. Las irradiaciones se realizaron en el Laboratorio de Calibración de la
Greek Atomic Energy Commission (GAEC) en Grecia.

Un total de 52 SDPs, provenientes de 24 países, participaron con un total de 62 sistemas


dosimétricos distintos: 10 sistemas basados en película fotográfica (Film), 46 basados en
dosímetros termoluministenctes (TLD) y 6 basados en otras técnicas (Otros) como luminiscencia
ópticamente estimulada (OSL), radiofotoluminiscencia (RPL) o dosímetros personales activos
(APD). De los 62 SDPs participantes, 48 enviaron resultados para ambas magnitudes y el resto tan
solo participaron con la magnitud Hp(10). La participación española fue destacada, con 6 servicios
de dosimetría personal participantes.

Tabla 3: Plan de irradiación para la IC2008


Hp(10), Hp(0,07)
Calidad Número de dosímetros
(mSv)
N-60 3 2
N-60 45° 3 2
N-150 45° 3 2
N-60 + S-Cs (3 + 1) 2
S-Cs + N-60 (3 + 1) 2
S-Cs 0.5 2
S-Cs 3 4
S-Cs 10 2
S-Co 150 2

En la Figura 5 se muestran los resultados globales de todos los participantes en función de la dosis
impartida para las magnitudes Hp(10) y Hp(0,07) junto con la representación de las curvas
trompeta. Se observa como la mayoría de los resultados (93% y 88%, respectivamente) se
encuentran dentro los límites de aceptación siendo los dosímetros de película los que mostraron las
mayores desviaciones.

473
10

Trompeta
Trompeta
Trompeta
Trompeta
TLD
TLD
Film
Film
Otros
Otros

Figura 5: Resultados de la IC2008 en función de la dosis impartida representados junto a las curvas trompeta
(H0=0.085 mSv)

Si analizamos los resultados en función de la calidad de radiación, tal y como se muestra en la


Figura 6, se observa como la mediana se encuentra en un valor muy próximo a la unidad en todos
los casos, lo que implica que los procedimientos de calibración y ,en particular, la trazabilidad a
los laboratorios de referencia nacionales, funcionan de forma adecuada en términos generales. Sin
embargo, se aprecia como la calidad N60 (0º y 45º) muestra la mayor dispersión de resultados: el
15% de los valores de la respuesta caen fuera de las curvas trompeta.

Figura 6: Resultados de la IC2008 en función de la calidad de radiación. Los valores representados son la mediana (),
los percentiles 25% a 75% (barra), los percentiles 5% a 95% (linea vertical), máximo () y mínimo ().

Si representamos los resultados individuales de Hp(10) para todos los sistemas participantes en
función del número de sistema anónimo (Figura 7) observamos como la mayor parte de los valores
fuera del intervalo 1/1,5  R  1,5 provienen de sistemas de dosimetría basados en dosímetros de
película fotográfica, aunque hay que destacar que algunos de ellos presentaron un buen
comportamiento, comparable al de los TLDs. Los sistemas basados en TLDs presentaron
resultados bastante satisfactorios en general (96% de resultados dentro de las curvas trompeta) y el
resto de sistemas presentó tan solo un 1% de valores fuera de rango.

474
5

3
Film
R

TLD
Other
2

0
0 10 20 30 40 50 60
system number

Figura 7: Resultados individuales de Hp(10) para todos los sistemas participantes en la IC2008

4. Intercomparación EURADOS 2009 para dosímetros de extremidades (IC2009)[5]

Grupo organizador: T. Grimbergen , M. Figel, A. M. Romero, H. Stadtmann y A. Mc Whan


Coordinador: T. Grimbergen
Durante la IC 2009, cada participante envió 28 dosímetros de extremidades de los que 22 fueron
irradiados con las calidades fotónicas y beta a los valores de Hp(0,07) que aparecen en la Tabla 4.
El resto se utilizaron como dosímetros de fondo y de reserva. El Plan de Irradiación se definió con
el objetivo de que los participantes pudieran obtener información sobre la linealidad,
reproducibilidad, dependencia energética y angular en calidades fotónicas y beta de sus sistemas
dosimétricos. Las irradiaciones se realizaron en las instalaciones de calibración de Seibersdorf en
Austria y en el Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire (IRSN) francés.

Un total de 44 SDPs de 18 países diferentes participaron con un total de 59 sistemas dosimétricos:


46 sistemas de dosímetros de anillo, 4 de dosímetros de yema de dedo y 9 de muñeca/tobillo.
Según el diseño de los dosímetros, los participantes podían optar por participar sólo en las
calidades de fotones, en las de radiación beta o en ambas. De esta forma, 21 sistemas participaron
sólo en calidades fotónicas, 37 con fotones y betas y tan solo 1 estaba diseñado exclusivamente
para la medida de la radiación beta. Excepto un participante que envió dosímetros basados en
cristales RPL, todos participantes utilizaron TLDs.

475
Tabla 4: Plan de irradiación para la IC2009
Energia
tipo de calidad de calidad max beta / Hp(0.07) dosímetros
radiación radiación abreviada media foton mSv irradiados
keV
85
Beta Kr; 0° (Kr) 687 25 2
90
Sr/90Y; 0° (Sr) 2274 10 2
90 90
Sr/ Y; 60° (Sr60°) 2274 10 2

Fotones N-20; 0° (N20) 16 40 2


W-80; 0° (W80L) 57 5 2
(W80M) 57 50 4
(W80H) 57 400 2
W-80; 60° (W80M60°) 57 50 2
N-150; 0° (N150) 118 25 2
S-Cs; 0° (Cs) 662 30 2

En la Figura 8 se muestran los resultados globales de todos los participantes en función del valor
de Hp(0,07) impartido junto con la representación de las curvas trompeta. Un 15% de los
resultados se encuentran fuera de las curvas trompeta siendo los dosímetros irradiados con
radiación beta los que presentaron las mayores desviaciones.

10
Kr-85; 0
Sr-90/ Y-90; 0
Sr-90/ Y-90; 60
N-2 0; 0
W-8 0; 0
1 W-8 0; 60
N-1 50; 0
e
s
n S-Cs; 0
o
p
s F
re Trump et

0.1

0.01
1 10 100 1000
Hp(0.07) mSv
Figura 8: Resultados de la IC2009 en función de la dosis impartida representados junto a las curvas
trompeta (H0=1,25 mSv)

En la Figura 9 se presentan los resultados en función de la calidad de radiación. Es necesario


mencionar que todos los valores mínimos y casi todos los valores máximos de las irradiaciones
con fotones corresponden tan solo a dos sistemas de dosimetría que mostraron sistemáticamente
valores demasiado altos o demasiado bajos. En cualquier caso, tal y como se esperaba, los valores
de la respuesta más bajos se dieron para las calidades beta de menor energía ( 85Kr; 0º) y mayor

476
ángulo (90Sr/90Y; 60º). Tanto los valores medios de la irradiación beta con Sr90Sr/90Y; 0º como los
de las irradiaciones con fotones se mantienen próximos a la unidad.

4.0

3.5
median
3.0
max
2.5 min
R
e
s
n
o 2.0
p
s
er
1.5

1.0

0.5

0.0
Kr Sr Sr 60 N20 W80L W80M W80M 60 W80H N150 Cs All
radiation quality

Figura 9: Resultados de la IC2009 en función de la calidad de radiación. Los valores representados son
la mediana (), los percentiles 25% a 75% (barra), los percentiles 5% a 95% (linea vertical),
máximo () y mínimo ().

Si representamos los resultados individuales de Hp(0,07) para todos los sistemas participantes en
función del número de sistema anónimo (Figura 10) observamos como la mayor parte de los
valores fuera del intervalo 1/1,5  R  1,5 corresponden a las irradiaciones con calidades beta 85Kr;
0º y 90Sr/90Y; 60º. Un 71% de los sistemas diseñados sólo para fotones pasaron los criterios de las
curvas trompeta, mientras que tan solo un 40% de los diseñados para la medida de fotones y
radiación beta cumplió con los criterios de las curvas trompeta en ambas calidades. El dosímetro
diseñado para radiación beta obtuvo todos los resultados de las irradiaciones beta dentro de las
curvas trompeta. En total, tan solo 31 de los 59 sistemas participantes (52%) cumplieron los
criterios de las curvas trompeta.

4
Kr-85; 0°
Sr-90/Y-90; 0°
Sr-90/Y-90; 60°
N-20; 0°
3 W-80; 0°
W-80; 60°
N-150; 0°
e S-Cs; 0°
s
n F=1.5
o2
p 1/F=0.667
s
e
r

0
0 10 20 30 40 50 60
System ID

477
Figura 10: Resultados individuales de Hp(0,07) para todos los sistemas participantes en la
IC2009

5. Intercomparación EURADOS 2010 para dosímetros corporales (IC2010)

Grupo organizador:, A. Mc Whan , E. Fantuzzi, M. Figel, T. Grimbergen , A. M. Romero y H.


Stadtmann
Coordinador: A. Mc Whan
Para la IC2010, se solicitaron 26 dosímetros corporales por participante de los cuales 20 fueron
irradiados siguiendo el Plan de Irradiación que aparece en la Tabla 5. El resto se emplearon como
dosímetros de fondo y de reserva. Las irradiaciones se realizaron en el Laboratorio de Calibración
BEV en Austria.

Un total de 70 SDPs, provenientes de 30 países, participaron con un total de 85 sistemas


dosimétricos distintos: 13 sistemas basados en película fotográfica (Film), 59 basados en TLDs, 8
basados en OSL y 5 basados en otras técnicas (Otros) como radiofotoluminiscencia (RPL),
almacenamiento directo de iones (DIS) o dosímetros personales activos (APD). De los 85 SDPs
participantes, 66 enviaron resultados para ambas magnitudes y los 19 restantes participaron
únicamente en la magnitud Hp(10). España participó con 5 SDPs.

Tabla 5: Plan de irradiación para la IC2010


Hp(10), Hp(0,07)
Calidad Número de dosímetros
(mSv)
N-40 30º 1 2
N-40 + S-Cs 3 2
W-110 45° X 5 2
W-110 45° Y 5 2
W-250 + S-Cs 3 2
S-Cs 0.5 2
S-Cs 2.5 4
S-Cs 12 2
S-Co 250 2

En la Figura 11 se muestran los resultados globales de todos los participantes en función de la


dosis impartida para las magnitudes Hp(10) y Hp(0,07) junto con la representación de las curvas
trompeta. En este ejercicio, el incremento de sistemas basados en OSL ha permitido estudiar su
comportamiento como una nueva categoría. Se observa como la mayoría de los resultados (95% y
91%, respectivamente) se encuentran dentro los límites de aceptación y como algunos TLDs han
mostrado mayores desviaciones que en la IC2008 mientras que ha mejorado el comportamiento de
los sistemas basados en película fotográfica.

478
Figura 11: Resultados de la IC2010 en función de la dosis impartida representados junto a las curvas trompeta
(H0=0.085 mSv)

Si analizamos los resultados en función de la calidad de radiación, tal y como se muestra en la


Figura 12, se observa como la mediana se encuentra en un valor muy próximo a la unidad en todos
los casos aunque se aprecia una mayor dispersión de resultados en la calidad N-40/30º que es
debida principalmente al comportamiento de los TLDs que presentaron un 10% de resultados fuera
de las curvas trompeta para esta calidad.

º
º

30
30

0/
0/

N4
N4

Figura 12: Resultados de la IC2010 en función de la calidad de radiación. Los valores representados son la mediana (), los
percentiles 25% a 75% (barra), los percentiles 5% a 95% (linea vertical), máximo () y mínimo ().

Del análisis de los resultados individuales se concluye que el 74% y el 67% de los sistemas
obtuvieron todos sus resultados dentro de las curvas trompeta para las magnitudes Hp(10) y
Hp(0,07), respectivamente. Los sistemas basados en TLDs presentaron resultados estables y
satisfactorios en general -76% de sistemas sin valores fuera de rango- obteniéndose los resultados
más desfavorables para la calidad N-40/30º. Los sistemas basados en película mejoraron
notablemente sus resultados pasando de un 25% de valores fuera de rango en la IC2008 a un 8%
en la IC2009. Los dosímetros basados en OSL mostraron un comportamiento notable con valores
fuera de rango tan sólo para la calidad N40/S-Cs. Cabe destacar que el resto de sistemas presentó
todos los valores dentro de las curvas trompeta para todas las calidades ensayadas.

479
6. Conclusiones

El programa de organización de intercomparaciones de EURADOS ha demostrado cumplir los


objetivos para los que fue establecido organizando hasta la fecha tres intercomparaciones
autofinanciadas que constituyen un indicador del estado de la dosimetría personal en Europa y
contribuyen a la armonización de los SDPs europeos. El elevado número de participantes confirma
el interés y la necesidad de los SDPs en la participación en ejercicios de intercomparación
internacionales como instrumento para demostrar su competencia. Los resultados muestran un
buen funcionamiento en general de los SDPs participantes aunque algunos pueden mejorar la
calidad de sus sistemas, en particular, en el caso de la dosimetría de extremidades. En la actualidad
se está trabajando en la organización de dos intercomparaciones para dosímetros corporales: una
con calidades fotónicas y otra con radiación neutrónica.

REFERENCIAS
[1] European Commission. Technical recommendations for monitoring individuals occupationally exposed to
external radiation. Directorate-General for Energy and Transport, RP-160 (EC) (2009).
[2] International Organization for Standardization. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y de calibración. ISO 17025 (ISO) (2005).
[3] International Organization for Standardization. Radiation protection – Criteria and performance limits for the
periodic evaluation of processors of personal dosemeters for X and gamma radiation. ISO 14146 (ISO) (2000).
[4] Grimbergen, T., Figel, M., Romero A.M., Stadtmann H., McWhan A. EURADOS self-sustained programme of
intercomparisons for individual monitoring services. Radiat Prot Dosimetry (2011) 144(1-4): 266-274
[5] Stadtmann H., Grimbergen, T., Figel, M., Romero A.M., McWhan A. Results of the EURADOS extremity
dosemeter intercomparison 2009. Radiat Prot Dosimetry (2011) 144(1-4): 275-281

480
Sesión A11 y A14.2
Protección ocupacional del público y del
medio ambiente en instalaciones
reglamentadas. Funcionamiento normal e
incidencias. Aplicaciones industriales de la
radiación y de las fuentes y materiales
radiactivos. Transporte.
Preside: Pio Carmena
Modera: Carmen Rueda

481
RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PERSONAL SANITARIO
DERIVADAS DEL PROYECTO EUROPEO ORAMED
M. Ginjaume1,, X. Ortega1, A. Carnicer1, M.A. Duch1,
E. Carinou2, G. Gualdrini3, I. Clairand4, Sans Merce M.5, Vanhavere F.6
1
Instituto de Técnicas Energéticas, Universidad Politécnica Cataluña, España
2
Greek Atomic Energy Commission, Grecia
3
Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire, Francia
4
Ente per le Nuove tecnologie, l’Energia e l’Ambiente, Italia
5
University Hospital Center Vaudois, Suiza
6
Belgian Nuclear Research Centre, Bélgica

RESUMEN
En febrero de 2011 finalizó el proyecto del 7º Programa marco de la CE, ORAMED, cuya
finalidad principal era proponer mejoras en la protección radiológica del personal sanitario que
participa en procedimientos de radiología y cardiología intervencionista o en la preparación y
administración de radiofármacos en medicina nuclear.
El proyecto ha comprendido el estudio de los siguientes temas: estimación de las dosis recibidas
en radiología intervencionista y en medicina nuclear, desarrollo y optimización de sistemas de
medida de dosis en cristalino, caracterización de sistemas de lectura directa para la estimación de
la dosis en campos de radiación pulsada de baja energía y la diseminación de los resultados
obtenidos. Los resultados principales del proyecto se presentaron en el seminario internacional
ORAMED 2011, celebrado en Barcelona del 20 al 22 de enero de 2011, y se resumen en este
trabajo.

Palabras claves: Dosimetría ocupacional, dosimetría termoluminiscente, extremidades.

ABSTRACT
In the framework of the FP7 EC project ORAMED (Optimization of Radiation Protection of
Medical Staff), a coordinated measurement program in European hospitals was organised both in
interventional Radiology and Cardiology and in MN departments. Moreover, simulations of the
most representative workplaces/procedures were being performed to determine the main
parameters that influence the extremity and eye lens doses. Next to these, some dedicated studies
on improving the eye lens dosimetry and active personal dosimetry were conducted. Based on the
results of the project, specific guidelines and recommendations are proposed to improve the
radiation protection of medical staff. The results and conclusions were first presented in the
International Workshop ORAMED2011, held in Barcelona on the 20-22 January 2011 and are
summarised in this paper.

Key Words: Occupational dosimetry, thermoluminescence dosimetry, extremity doses.


merce.ginjaume@upc.edu

482
1. Introducción.

El proyecto Optimization of Radiation Protection of Medical Staff (ORAMED) se ha desarrollado de


Febrero 2008 a Enero 2011 dentro del 7º Programa Marco de la UE. Han participado 12 entidades de 9
países europeos www.oramed-fp7.eu. La participación española en el proyecto ha estado liderada por el
Instituto de Técnicas Energéticas de la Universidad Politécnica de Cataluña con la colaboración de
diversos centros sanitarios.

El objetivo principal del proyecto ORAMED ha consistido en proponer un conjunto de recomendaciones


que permitan mejorar los niveles de protección radiológica del personal sanitario que trabaja con
radiaciones ionizantes y en particular los trabajadores que preparan y administran radiofármacos en
medicina nuclear y el personal sanitario que participa en procedimientos de radiología intervencionista y
cardiología intervencionista. Para ello se crearon cinco grupos de trabajo encargados de los siguientes
aspectos:
- Estimación de las dosis recibidas en radiología intervencionista.
- Desarrollo y optimización de sistemas de medida de dosis en cristalino.
- Caracterización de sistemas de lectura directa para la estimación de la dosis en campos de radiación
pulsada de baja energía.
- Estimación de las dosis recibidas en medicina nuclear.
- Preparación de material docente y guías de actuación.

En este trabajo se resumen los objetivos de cada grupo de trabajo, la metodología empleada y las
recomendaciones derivadas del análisis de los resultados del estudio.

2. Material y métodos.

En relación al área de radiología intervencionista y cardiología intervencionista, se ha diseñado una


campaña de medidas en 34 hospitales de 6 países europeos con la finalidad de determinar, mediante
sistemas de dosimetría termoluminiscente, las dosis recibidas por el personal que participa en estas
exploraciones médicas, haciendo especial énfasis en las dosis en extremidades y cristalino. En particular,
se seleccionaron 3 tipos de exploraciones de cardiología: coronariografía (CA)/angioplastia coronaria
(PTCA); RF ablaciones (RFA); implantes de desfibrilador (ICD)/ marcapasos (PM) y 5 procedimientos
de radiología intervencionistas: angiografías (DSA) o Angioplastias (PTA) de extremidades inferiores
(LL); de carótidas y cerebrales (C/B) o renales (R); embolizaciones y finalmente procedimientos de
colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (ERCP). En total se han estudiado un total de más de
1300 procedimientos radiológicos. La campaña de medidas se ha completado con un extenso programa
de simulación Monte Carlo, para conocer los campos de radiación presentes en los lugares de trabajo y
poder estudiar la influencia de los principales sistemas de protección utilizados: tensión del tubo,
filtración, proyecciones, sistemas de protección y posición del radiólogo.

Estudios recientes han descrito una mayor incidencia en la formación de opacidades y cataratas en el
personal de radiología y cardiología intervencionista [1]. Sin embargo, en la práctica la dosis en el
cristalino no se mide y las magnitudes operacionales para su determinación no están definidas en la
normativa internacional para calibración de sistemas de dosimetría personal [2]. El objetivo de
ORAMED ha consistido en elaborar un desarrollo formal y un procedimiento práctico para la calibración
y diseño de sistemas dosimétricos para la medida de la dosis en cristalino.

Los dosímetros personales de lectura directa (DLD) resultan de gran utilidad para la mejora de la
protección radiológica del personal, puesto que la información en tiempo real de los niveles de
exposición, permite modificar los procedimientos de trabajo cuando se observan variaciones anómalas de
los valores de la dosis equivalente o de la tasa de dosis equivalente. Sin embargo, en general, los DLD no

483
se han diseñado para los campos de radiación característicos de las aplicaciones de radiología
intervencionista y cardiología intervencionista (radiación pulsada y de baja energía 25 keV- 100 keV),
por lo que es necesario llevar a cabo ensayos específicos. En el marco del tercer grupo de trabajo, se han
llevado a cabo diversos ensayos de caracterización de un conjunto de 8 dosímetros personales de lectura
directa comerciales: DOSILAB EDM III, MGPi DMC 2000XB, POLIMASTER 1621A, RADOS DIS-
100, THERMO EPD Mk 2.3, ATOMTEX AT3509C, UNFORS EDD 30, PHILIPS DOSEAWARE. Se
ha determinado la respuesta de los mismos a campos de radiación continua y también a campos de
radiación pulsada en condiciones de laboratorio y en hospital.

En medicina nuclear, se ha diseñado un programa de medidas para evaluar la dosis máxima en la piel y la
distribución de la dosis equivalente personal en las manos del personal encargado de la preparación y
administración de radiofármacos marcados con 99mTc, 18F y 90Y. Han participado 34 hospitales de 7
países europeos y se han efectuado más de 3000 medidas dosimétricas. El estudio experimental se ha
completado estudiando, mediante técnicas de simulación Monte Carlo, la influencia de los distintos
blindajes y de la posición relativa de las manos respecto a las fuentes radiactivas.

A partir de las lecciones aprendidas en las campañas de medidas y del análisis de los resultados de los
distintos grupos de trabajo se han elaborado guías prácticas para reducir las dosis del personal sanitario,
así como material docente para favorecer la difusión de las conclusiones del estudio y la aplicación de las
recomendaciones derivadas del mismo.

484
3. Resultados.

3.1 Radiología intervencionista y cardiología intervencionista.

La campaña de medidas realizada en procedimientos intervencionistas ha puesto de manifiesto una


variación importante entre las dosis recibidas por distintos profesionales que efectúan el mismo tipo de
procedimiento radiológico. En las Figuras 1 y 2 se presenta el valor medio de la dosis equivalente
personal medida para los distintos procedimientos considerados en el proyecto y para los distintos puntos
de medida. Entre las exploraciones de cardiología intervencionista, la implantación de marca pasos y de
desfibriladores (PM/ICD) ha resultado ser la que comporta una mayor dosis por procedimiento. En
radiología intervencionista las dosis más elevadas se han obtenido para las embolizaciones, en particular
en lo que se refiere a la dosis en cristalino.

En general, para este colectivo, la magnitud limitante es la dosis equivalente en extremidades. En la


mayoría de trabajadores, teniendo en cuenta las cargas de trabajo, la dosis equivalente en manos es
inferior a 50 mSv/año pero algunos participantes podrían llegar a superar el límite anual de dosis de 500
mSv. En el caso de las embolizaciones, el cristalino puede ser el órgano crítico de no utilizarse sistemas
de protección adecuados. Se ha observado que la mayoría de radiólogos y personal de enfermería utiliza
sistemas de protección como el delantal plomado y el protector de tiroides durante los procedimientos,
sin embargo, el uso de gafas plomadas o de sistemas de protección como las mamparas suspendidas al
techo o los blindajes de debajo de la mesa son menos frecuentes.

IC procedures
0.45
Procedimientos CI
0.40 CA/PTCA
(mSv)

0.35 RFA
(mSv)

0.30 PM/ICD
Hp(0.07)
medioHp(0.07)

0.25
0.20
Average

0.15
0.10
Valor

0.05
0.00
Dedo Muñeca Pierna Ojo Frente
izq. der. izq . der. izq . der. lateral

Fig. 1: Valor medio de la dosis equivalente personal por procedimiento de cardiología intervencionista.

485
Procedimientos
IR procedures RI ERCP
0.45
0.45 DSA/PTA LL 0.40 ERCP
Dedo
0.40

(mSv)
DSA/PTA C/B 0.35 izq. der.
(mSv)

(mSv)
0.35 DSA/PTA Renal 0.30
(mSv)

Hp(0.07)
0.30
Hp(0.07)

Embolisations 0.25

medioHp(0.07)
medioHp(0.07)

0.25
0.20
0.20
0.15

Average
0.15
Average

0.10

Valor
0.10
Valor

0.05
0.05
0.00
0.00
Dedo Muñeca Pierna Ojo Frente
Dedo Muñeca Pierna Ojo Frente
izq. der. izq . der. izq . der. lateral izq. der. izq . der. izq . der. lateral

Fig. 2: Valor medio de la dosis equivalente personal por procedimientos de radiología intervencionista.

Los resultados de la simulación Monte Carlo han permitido explicar algunas de las situaciones anómalas
identificadas y definir la efectividad de los sistemas de protección. Por ejemplo, en una proyección
antero-posterior (AP) de tórax, el uso de gafas plomadas de 0.5 mm de plomo puede reducir la dosis en
cristalino en un 85% aproximadamente en la posición indicada en la Figura 3. En general, en la práctica,
la atenuación no es tan elevada debido a
que se producen movimientos de los
Gafas
plomadas operadores y del tubo.
Cociente Hp(0.07) con y sin protector

Con
Sin

Sin

Detalle geometría
zona ojos

Geometría AP Ojo Izquierdo

Izquierdo

Fig. 3: Simulación Monte Carlo para estudiar la atenuación que se produce


al utilizar gafas plomadas de 0.5 mm (ejemplo: Proyección AP).

En base al análisis de la campaña de medidas y de los resultados de la simulación Monte Carlo, se


proponen las siguientes recomendaciones para reducir la exposición del personal de radiología
intervencionista y cardiología intervencionista.

1. Disponer de equipos y salas de rayos X específicos para intervencionismo.


2. Utilizar equipos de protección personal: protector de tiroides y delantal plomados y
preferentemente también gafas plomadas con protección lateral.
3. Emplear de manera adecuada las protecciones del equipo, en particular, colocar las mamparas
suspendidas del techo tan cerca como sea posible del paciente.
4. Situar, preferentemente, el tubo de rayos X debajo de la mesa.

486
5. Salir de la sala durante la adquisición de imágenes y evitar situar las manos en el haz de
radiación son prácticas especialmente recomendadas.

3.2 Dosimetría en cristalino.

En el campo de la dosimetría en cristalino se ha propuesto una nueva metodología para la calibración de


dosímetros en unidades de la magnitud operacional, dosis equivalente personal bajo un espesor de 3 mm
de tejido, Hp(3). Mediante técnicas de simulación Monte Carlo, se han calculado los coeficientes de
conversión para obtener Hp(3) a partir del kerma en aire para las calidades de interés en radiología.
Dichos coeficientes están definidos para un maniquí práctico propuesto en el proyecto y que consiste en
un cilindro de PMMA de 20 cm de diámetro y 20 cm de altura, relleno de agua [3]. Así mismo la
empresa RADCARD ha desarrollado un prototipo de dosímetro termoluminiscente que cumple los
requisitos dosimétricos establecidos en la metodología y que tiene un diseño especialmente adaptado
para su uso en las salas de radiología y cardiología (Figura 4) [4].

EYE-D™ dosímetro

Fig.4: Dosímetro de cristalino, desarrollado por RADCARD.

3.3 Dosimetría personal de lectura directa.

Los resultados de los estudios de la respuesta dosimétrica de un conjunto de dosímetros personales de


lectura directa en haces de radiación continua ponen de manifiesto que los ocho sistemas seleccionados
presentan una respuesta adecuada en el rango energético de interés y en general cumplen con los
requisitos establecidos por la norma IEC 61526. Sin embargo, al exponer los dosímetros a campos de
radiación pulsada con frecuencias de 10 pulsos por segundo se ha comprobado que uno de los sistemas,
POLIMASTER 1621A, no proporciona ninguna señal en estos casos. Los demás equipos detectan
radiación pero suelen subestimar la dosis para valores de tasa de dosis equivalente elevados en pulsos
cortos. En base a estos resultados, se ha elaborado una guía que resume las capacidades de medida y
limitaciones de los ocho sistemas ensayados y que propone al usuario unas verificaciones simples que
pueden realizarse en el propio hospital para garantizar una respuesta aceptable en los campos
radiológicos de interés [5].

3.4 Medicina nuclear.

En el ámbito de la medicina nuclear también se ha puesto de manifiesto que, para un mismo


procedimiento operativo, se obtiene un amplio rango de valores de dosis en piel. Los procedimientos
terapéuticos comportan generalmente una mayor dosis máxima por unidad de actividad manipulada
(alrededor de 10 mSv/GBq en la preparación y de 3 mSv/GBq en la administración), seguido por las
prácticas con 18F (unos 1200 µSv/GBq en la preparación y 900 µSv/GBq en la administración) y 99mTc

487
(unos 450 µSv/GBq en la preparación y 250 µSv/GBq en la administración). En la Figura 5, se presenta
la distribución de la dosis máxima por unidad de activdad en los procedimientos diagnósticos de
medicina nuclear. A partir de esta figura puede comprobarse que algunos trabajadores pueden superar
fácilmente 3/10 del límite de dosis, dependiendo de la carga de trabajo. En este sentido, se constata la
necesidad de implementar el control dosimétrico de las extremidades en estas prácticas y mejorar los
Overview on finger doses in diagnostic NM
procedimientos de trabajo.

5000

Tc-99m Tc-99m F-18 F-18


Dosis máxima normalizada (µSv/GBq)

4500

4000 administración preparación administración preparación


Rango: 12 – 951 µSv/GBq Rango: 33 – 2062 µSv/GBq Rango: 139 – 4113 µSv/GBq Rango: 97– 4433 µSv/GBq
3500 Promedio: 233 µSv/GBq Promedio: 432 µSv/GBq Promedio: 933 µSv/GBq Promedio: 1205 µSv/GBq
N=32 N=36 N=30 N=30
3000

2500

2000

1500

1000

500

Trabajadores

Fig.5: Resumen de la dosis máxima por unidad de actividad en medicina nuclear diagnóstica (por tipo de
procedimiento, se indica: N=número de participantes, rango, valor medio y mediana)

Por otra parte, el estudio ha permitido determinar la distribución de dosis en las manos para los distintos
procedimientos operativos analizados. En particular se ha comprobado que dicha distribución es muy
inhomogénea, siendo habitualmente la mano no dominante (izquierda en el caso de los diestros) la más
expuesta durante la administración, y especialmente en la preparación de radiofármacos. Las dosis más
altas se reciben generalmente en las puntas de los dedos. El cociente promedio entre la dosis máxima y la
dosis en la muñeca es del orden de 20, y de alrededor de 6 para la base del dedo índice de la mano no
dominante.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se proponen las siguientes recomendaciones:


Emplear sistemáticamente dosimetría de anillo situado en la mano (no dominante), colocado hacia la
palma en el dedo índice.
1. Emplear sistemáticamente dosimetría de anillo situado en la mano (no dominante), colocado
hacia la palma en el dedo índice.
2. Disponer de blindajes adecuados para viales y jeringas (en particular en terapia)
a. Jeringa: 2 mm W para 99mTc, 5 mm W para 18F, 10 mm PMMA para 90Y
b. Vial: 3 mm Pb para 99mTc, 3 cm Pb para 18F, 10 mm PMMA para 90Y recubierto de una capa
de 1-2 mm de Pb.
3. Utilizar herramientas que incrementen la distancia entre la mano y la fuente, y, en su caso,
sistemas automáticos.
4. Participar en cursos de formación para el buen uso de los sistemas de protección disponible. (La
experiencia, el uso de blindajes o trabajar rápido no son en sí mismos garantía de dosis bajas).

4. Conclusiones.

Los resultados de ORAMED han puesto de manifiesto la posibilidad de mejorar la protección radiológica
del personal sanitario que participa en procedimientos de radiología intervencionista, cardiología

488
intervencionista o en la manipulación de radiofármacos en medicina nuclear. En particular se han
identificado diversas situaciones en las que no se utilizan sistemas de protección adecuados o bien en las
que estos se emplean de manera incorrecta.

Para favorecer la percepción del riesgo por parte de los trabajadores y facilitar la implantación de mejoras
en los procedimientos, se recomienda llevar a cabo de manera sistemática un control de la dosimetría de
extremidades de todo el personal y en el ámbito de la radiología intervencionista y la cardiología
intervencionista incorporar el control de la dosis en cristalino, para procedimientos como las
embolizaciones. En este ámbito también es recomendable el uso de dosímetros personales de lectura
directa. En medicina nuclear, se propone el uso de un dosímetro de anillo situado en la base del dedo
índice de la mano no dominante. Esta posición, si bien subestima la dosis máxima, resulta adecuada para
su implantación práctica y ofrece una mejor estimación del máximo que los dosímetros de muñeca.

Finalmente, se propone seguir las indicaciones detalladas en las guías de protección radiológica
elaboradas en el marco del proyecto [5] de manera a implantar buenas prácticas en los lugares de trabajo
y mejorar la protección radiológica del personal sanitario. Con este fin, el uso del material docente
disponible en la página web del proyecto puede resultar de utilidad y facilitar la formación del personal
sanitario en protección radiológica.

REFERENCIAS
[1] Radiation induced lens opacities in the eyes of cath lab. K.H. Sim, M. Rehani, N. Kleiman, O. Ciraj-Bjelac, E.
Vano. J. Am. Coll. Cardiol. 2010;55;A201.E1888. doi:10.1016/S0735-1097(10)61889-X.
[2] International Organisation for Standard. Individual thermo luminescence dosemeters for extremities and eyes.
ISO; 2000. ISO 12794.
[3] J. M. Bordy, G. Gualdrini, J. Daures and F. Mariotti. Principles for the design and calibration of radiation
protection dosemeters for operational and protection quantities for eye lens dosimetry.
Radiat Prot Dosimetry (2011) 144 (1-4): 257-261.
[4] S. Wach, P. Bilski, J-M. Bordy, M. Budzanowski, J. Daures, M Denoziere, E. Fantuzzi, P. Ferrari, G. Gualdrini,
M. Kopeć, F. Mariotti, F. Monteventi and P.Olko. A new dosemeter for measurements of Hp(3) for medical staff.
Aceptado para publicación en nº especial Radiation Measurements 2012. www.upc.edu/inte/oramed
[5] ORAMED project guidelines http://www.oramed-fp7.eu/en/Documents/Guidelines

AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen a los hospitales y al personal participante en las campañas de medidas su colaboración en el
proyecto.
Los resultados del trabajo presentado se han llevado a cabo en el marco del proyecto nº211361, financiado por el 7º
programa marco EURATOM.

489
DOSIMETRIA PERSONAL Y AMBIENTAL DE NEUTRONES EN
UNA INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO DE SONDAS DE
DENSIDAD Y HUMEDAD DE SUELOS
M.J. García-Fusté, K. Amgarou, M. de-San-Pedro, J. García-Orellana, C. Domingo
Grup de Física de les Radiacions, Dept. de Física, Universitat Autònoma de Barcelona.
Edificio C, Campus UAB, 08193 Bellaterra (Spain)
RESUMEN
Las medidas de la densidad y la humedad de los terrenos en obra civil se realizan habitualmente
con sondas equipadas con fuentes emisoras de radiación gamma y de neutrones. Los operadores de
estas sondas son trabajadores profesionalmente expuestos a radiaciones ionizantes y por lo tanto
están sujetos a control dosimétrico personal. Aunque el control de las dosis de radiación gamma
recibidas por los operadores durante el manejo, mantenimiento y almacenaje de las sondas es
obligatorio y se efectúa por servicios de dosimetría oficialmente autorizados, el control de las
dosis personales y ambientales debidas a los neutrones generalmente se omite, ya que se considera
que éstas son pequeñas en comparación con las dosis gamma.

Se ha realizado un estudio de las dosis neutrónicas recibidas por los operadores de una instalación
durante su trabajo habitual con sondas de humedad/densidad, así como de las dosis ambientales
neutrónicas alrededor de los almacenes donde se guardan estas sondas. El objetivo del estudio es
caracterizar las dosis ambientales y personales debidas a neutrones alrededor de estos equipos. En
este trabajo se presentan los resultados de la caracterización del campo neutrónico alrededor de
una sonda de medida de densidad y humedad, así como los resultados de la dosimetría personal de
los operadores involucrados en el uso y transporte de las sondas y los resultados de las dosis
neutrónicas en todos los puntos monitorizados en el interior y en los alrededores de los búnkeres
de almacenamiento.

Palabras clave: sondas de medida de humedad y densidad, dosimetría de neutrones, fuente de


241
Am-Be, detectores de trazas.

ABSTRACT
Common density/moisture gauges used in highway and construction industries are normally
equipped with gamma and neutron sources. Operators of such devices are workers professionally
exposed to ionizing radiation, subject to personal dosimetry. Although the control of the gamma
radiation personal doses during operation, maintenance and transport is compulsory and performed
by the officially authorised dosimetry centres, the control of ambient and personal doses due to
neutrons is generally omitted, as it is estimated that the neutron dose is small compared to the
gamma dose. The neutron doses received by the operators during their usual work with
density/moisture gauges and the neutron ambient doses near the gauges’ storage bunkers have
been studied to characterise ambient and personal neutron doses present around these devices.
Results of the neutron field characterization and of the neutron personal dosimetry of the operators
involved in the gauge transport and usage are presented together with the neutron doses for all
monitored points inside and around the three storage bunkers.

Key Words: density/moisture gauges, neutron dosimetry, 241Am-Be source, nuclear track detectors.


mariajose.garcia.fuste@uab.cat

490
1. Introducción.

La determinación de la densidad y humedad de los suelos, asfaltos y muros en obra civil se realiza
mediante sondas portátiles que utilizan fuentes radioactivas emisoras gamma y de neutrones [1].
Habitualmente contienen una fuente de 137Cs de centenares de MBq para la medida de densidad y
una fuente de 241Am-Be de alrededor de 1 GBq para la medida de humedad. Estos equipos se usan
profusamente en varios países. En España, y de acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear
(CSN), existen 228 instalaciones radiactivas que poseen 1265 sondas portátiles, de diferentes tipos
y características, para medida de densidad/humedad en suelos. La medida de la densidad con estos
equipos se realiza mediante la fuente de fotones, que se encuentra fijada en la parte baja de una
varilla vertical móvil, y se puede realizar en el modo de transmisión directa o en el modo de
retrodispersión (no destructivo). En el primer modo, la fuente gamma es introducida en un agujero
previamente taladrado en el suelo en la zona a comprobar y a la profundidad deseada (entre 5 cm y
30 cm). Con esta disposición geométrica, los fotones emitidos por la fuente pueden ser
transmitidos diagonalmente a través del material que compone la muestra hacia el contador
Geiger-Muller (G-M) incorporado en la sonda. En el modo de retrodispersión, la fuente de fotones
permanece dentro de su blindaje en contacto directo con la zona a muestrear. Así pues, sólo los
fotones incidentes que son retrodispersados por el material hacia el contador G-M pueden ser
medidos. En el caso de las medidas de humedad, el instrumento opera únicamente en modo de
retrodispersión utilizando la fuente de neutrones, que se encuentra siempre en una posición fija en
el interior de la sonda. Los neutrones emitidos pueden realizar múltiples dispersiones elásticas con
los núcleos de hidrógeno que constituyen las moléculas de agua presentes en el material a estudiar.
En consecuencia, una fracción de los neutrones dispersados, después de ser moderados localmente
por el contenido en agua de la muestra, pueden ser retrodispersados hacia el contador de 3He
localizado en la base de la sonda.

La normativa española relativa al uso civil de las radiaciones no ionizantes, que incorpora la
mayoría de las recomendaciones de la Comisión Internacional sobre Protección Radiológica
(ICRP)[2], establece que el control dosimétrico de los operadores de las sondas de
densidad/humedad sólo tenga en cuenta la irradiación por fotones, al estimarse por los fabricantes
de las sondas que la dosis neutrónica es despreciable en comparación con la dosis fotónica. La
normativa también establece que cualquier lugar o zona propuesta para el almacenamiento de estas
sondas portátiles sea considerada como zona controlada. Los datos relativos a las dosis personales
debidas a neutrones recibidas por los trabajadores que operan y transportan las sondas de
densidad/humedad son muy escasos. Tampoco existen datos en la literatura sobre los niveles de
radiación de neutrones alrededor de las zonas de almacenaje. Desde el punto de vista de la
radioprotección la situación podría ser crítica, especialmente durante las frecuentes operaciones de
limpieza y mantenimiento de los equipos y en el hipotético caso de un eventual accidente que
provocase daños estructurales considerables que podrían dar lugar a una salida de la fuente de su
blindaje. Tanto la dosimetría personal debida a neutrones de los trabajadores que trabajan con
cualquiera de las sondas de medida de densidad/humedad comerciales disponibles como la
dosimetría de área en las zonas de almacenamiento deberían ser consideradas de principal interés
para cuantificar las dosis personales y ambientales recibidas en condiciones de trabajo normales, y
podrían también ser útiles en el improbable caso de un incidente o accidente.

En el presente trabajo se ha utilizado el dosímetro basado en PADC (Poly-Allyl-Diglycol-


Carbonate), desarrollado por nuestro grupo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB),
para establecer las dosis neutrónicas recibidas por los operadores de sondas de densidad/humedad
durante el uso y transporte habituales de las sondas y para la medida de las dosis ambientales
presentes en las zonas de almacenamiento de las sondas de densidad/humedad y de sus
alrededores. Asimismo, se ha usado nuestro espectrómetro activo, basado en esferas Bonner, para
determinar el espectro neutrónico y las dosis ambientales debidas a neutrones alrededor de una

491
sonda de densidad/humedad. El estudio se completa con la determinación, mediante monitores de
radiación para fotones y neutrones, de estas últimas dosis.

2. Materiales y métodos.

El dosímetro PADC de la UAB

Nuestro grupo ha desarrollado un dosímetro de neutrones basado en un detector de trazas de


PADC y un conjunto de capas de distintos materiales (polietileno, Makrofol y nylon) que actúan
como convertidores[3]. Los neutrones que inciden sobre estos convertidores originan protones que
pueden ser registrados por el PADC. La configuración actual del dosímetro lleva a que éste
responda a los neutrones térmicos y a los rápidos de hasta unos 5 MeV, pero presente una
sensibilidad relativamente pobre a los neutrones epitérmicos por debajo de unos 50 keV. La
calibración de los dosímetros se efectuó en instalaciones de referencia tanto a campos
monoenergéticos como a fuentes de referencia, tal como se especifica en las publicaciones de la
International Standard Organization (ISO) de 1989 [4] y de 2000[5].

Dosimetría personal y de área

Para el estudio de la dosimetría personal de los operadores , se distribuyeron 10 unidades del


dosímetro entre trabajadores de una empresa dedicada al almacenamiento, transporte y uso de
sondas de densidad y humedad. Cuatro de los dosímetros fueron utilizados por los trabajadores
como dosímetros personales, otros 4 fueron situados en los vehículos usados para el transporte por
estos trabajadores específicos y otro dosímetro se utilizó de forma fija en un vehículoconcreto . El
décimo dosímetro se almacenó en nuestro laboratorio para la estimación del fondo de radiación.
Las sondas de densidad utilizadas en este estudio contienen fuentes de 137Cs de 3.7×108 Bq y
fuentes de 241Am-Be de 1.85 GBq. Todos los dosímetros se recogieron tras dos meses de uso y la
densidad de trazas fue determinada mediante el proceso de revelado electroquímico y lectura
descrito por García et al.[3]. La dosis neutrónica fue determinada a partir de la densidad de trazas y
del factor de calibración promedio de nuestro dosímetro para todos los ángulos de incidencia para
una fuente de Am-Be[6].

El estudio de la dosimetría ambiental alrededor de los lugares de almacenamiento se efectuó


durante 3 meses en 3 almacenes de la misma empresa. Además del interior de los búnqueres, se
seleccionaron zonas consideradas como de libre acceso alrededor de los búnkeres de
almacenamiento (oficinas, lavabos y zonas de acceso). La descripción de cada búnker es la
siguiente:

- Bunker 1: situado en Barberà del Vallés (~20 km al norte de Barcelona), se utiliza para
almacenar 3 sondas de densidad/humedad en posición vertical. Las sondas se utilizan de
forma habitual 8 h al día de lunes a viernes y permanecen almacenadas durante los fines
de semana y en los períodos vacacionales. El espacio del bunker (Fig. 1) se divide en 2
áreas separadas mediante un muro de cemento. La pequeña zona en la parte superior de la
figura, cuyos muros interiores están cubiertos con una lámina de 3 cm de poliestireno
para moderar los neutrones, se usa como espacio de almacenamiento de las sondas. A la
izquierda del búnker se encuentra el laboratorio químico, a su derecha el laboratorio de
buretas, mientras que el otro lado da a la calle.
- Bunker 2: situado en un polígono industrial de Cornellà-El Prat (~10 km al suroeste de
Barcelona), se usa para almacenar hasta 5 sondas portátiles. Los periodos de trabajo y
almacenamiento son similares a los del búnker 1. En el interior del búnquer existe una

492
cavidad con muros de cemento y con acceso limitado para colocar las sondas. Como se
puede ver en la Fig. 2, el lavabo se encuentra en el lado derecho del búnker y hay dos
pasillos en las zonas izquierda y trasera.
- Bunker 3: es una sala pequeña en Cervera (~100 km al oeste de Barcelona) y se usa para
almacenar 3 sondas (Fig. 3). El búnker se sitúa en una sala del segundo piso y consiste en
una cavidad de cemento con puertas de aluminio y cuyas paredes interiores están forradas
con una plancha de 3 cm de espesor de poliestireno. El búnker se encuentra rodeado a su
izquierda por la escalera principal que da acceso a los pisos superiores.

Se distribuyeron un total de 17 unidades del dosímetro PADC de la UAB alrededor de los tres
búnkeres seleccionados, cuyas localizaciones se muestran en las Figs. 1 a 3. Tres dosímetros
adicionales, uno para cada almacén, se guardaron en nuestro laboratorio para control del fondo de
radiación. Los dosímetros se recogieron tras ser expuestos durante 3 meses y fueron tratados según
el procedimiento habitual para la determinación de la densidad de trazas.

Fig. 1 Diagrama esquemático del bunker 1 Fig. 2 Diagrama esquemático del bunker 2
con las localizaciones de los dosímetros con las localizaciones de los dosímetros
PADC. PADC.

Carecterización del espectro de neutrones originado por una sonda

Se ha caracterizado la distribución espectral de los neutrones producidos por una sonda de


densidad/humedad concreta mediante el espectrómetro activo de esferas Bonner de la UAB [7]. Las
diferentes configuraciones esfera-detector se irradiaron secuencialmente a 70 cm, en el lado más
cercano a las fuentes. Tanto las esferas como la sonda fueron posicionadas a 1 m del suelo, con
ayuda de soportes de aluminio. La distribución energética de la fluencia neutrónica y las
magnitudes dosimétricas globales (fluencia total, equivalente de dosis ambiental, energía promedio
–en fluencia– y energía efectiva –promedio en equivalente de dosis–) se han obtenido mediante la
deconvolución con el código FRUIT [8] de las medidas realizadas con las 11 configuraciones esfera-
detector del espectrómetro.

493
Para completar el estudio, se realizaron medidas de equivalente de dosis ambiental gamma y de
neutrones mediante monitores de radiación adecuados (Berthold, modelos LB133 y LB6411) en 4
puntos alrededor de la sonda y de su caja de transporte (con la sonda guardada en su interior). Las
localizaciones de estos puntos de medida se muestran en la Fig. 4.

SONDA DENTRO DE

1
CAJA DE TRANSPORTE

2
2
3
1
3
4
4
SONDA
TRANSPORT CASE GAUGE
1
2
2
3
1
3
4
4
Fig. 3 Diagrama esquemático del bunker 3 Fig. 4 Posiciones alrededor de la caja de
TRANSPORT
con las localizaciones CASE
de los dosímetros GAUGE
transporte y de la sonda para las medidas con
PADC. los monitores de radiación. Los puntos negros
representan las posiciones de las fuentes de
fotones y neutrones dentro de la sonda.

3. Resultados y discusión.

Los dosis neutrónicas personales recibidas por los operadores durante su uso habitual de las sondas se
muestran en la Tabla No.1. La Dosis Mínima Detectable (MDDE) para los dosímetros de neutrones
correspondientes al lote de PADC utilizado, calculada de acuerdo con Harvey et al. (1998) [9],es 75
μSv. Los valores de dosis neutrónica recibida durante los 2 meses de exposición varían
apreciablemente en función del trabajador estudiado, siendo mayor para el trabajador menos experto
en el manejo de las sondas. Este hecho muestra la importancia de los protocolos de funcionamiento a
la hora de usar y transportar estas unidades. De los datos obtenidos puede inferirse que los neutrones
generarían dosis anuales de alrededor de 2.5 mSv en el peor de los casos. Esta dosis neutrónica
representa en algunos casos hasta el 50% de la dosis fotónica oficial recibida por los mismos
trabajadores durante el mismo periodo de tiempo. Los dosímetros colocados en los vehículos midieron
en todos los casos valores por debajo de la dosis mínima detectable en los dos meses que estuvieron
expuestos, mostrando la adecuación del protocolo utilizado para situar las sondas en el interior de los
vehículos utilizados para el transporte. Los valores de dosis neutrónica personal obtenidos sugieren la
necesidad de realizar algún tipo de dosimetría neutrónica de forma periódica, además de la
correspondiente a la radiación gamma.

494
Tabla No.1 Lecturas de los dosímetros PADC de neutrones obtenidas durante dos meses de
trabajo rutinario de los operadores junto con las lecturas oficiales de los TLD utilizados para
dosimetría de fotones correspondientes a ese período.
Dosis neutrónica (Sv) Dosis fotónica (Sv)
PADC TLD
Operador 1 83 ± 59 100
Operador 2 < MDDE < 100
Operador 3 161 ± 70 370
Operador 4 92 ± 62 100
Operador 5 115 ± 67 200
Coche 1 96 ± 62 no realizado
Coche 2 < MDDE no realizado
Coche 3 < MDDE no realizado
Coche 4 < MDDE no realizado
Coche 5 188 ± 73 no realizado

La Fig. 5 muestra la distribución energética de los neutrones obtenida a 70 cm de la sonda de


densidad/humedad utilizada y que provienen de la fuente de 241Am-Be. El espectro obtenido es
compatible con el de una fuente 241Am-Be, más una componente térmica debida a la moderación de
los neutrones en el aire entre la fuente y el punto de medida. La energía promedio (en fluencia) y la
energía efectiva (promedio en equivalente de dosis) son, respectivamente, 2.64 MeV y 3.33 MeV,
poniendo en evidencia la dureza del espectro neutrónico medido. La estimación de las magnitudes
globales del espectro, fluencia neutrónica y tasa de equivalente de dosis ambiental, en el punto de
medida son: (2.43 ± 0.17) cm-2·s-1 y (2.85 ± 0.22) Sv/h, respectivamente. Incluso en el improbable
caso de que un trabajador pasará 2000 horas al año a 70 cm de la sonda, la dosis anual recibida sería
de (5.70 ± 0.44) mSv. Esto indica que el blindaje interno de las sondas de densidad/humedad es
adecuado desde el punto de vista de la radioprotección del trabajador en condiciones normales de
trabajo.
Las Tablas No.2 y No. 3 presentan los equivalentes de dosis ambiental para neutrones y fotones,
obtenidos con los monitores de radiación alrededor de la sonda y alrededor de la caja de transporte
cuando la sonda está guardada en ella. Las tasas de dosis neutrónicas están de acuerdo con las
obtenidas a partir de la espectrometría Bonner, si se tiene en cuenta la dependencia 1/d2 (siendo d la
distancia a la sonda).

Fig. 5 Espectro energético en términos de letargia a 70 cm de la sonda y obtenido por deconvolución


Finalmente las Tablas No. 4-6 muestran las tasas de dosis ambiental diarias debidas sólo a
neutrones en el interior de los 3 búnkeres de almacenamiento. Sus valores varían entre 3.5 y
12 μSv/h, dependiendo del búnker y punto de medida específico. En las otras zonas medidas
(oficinas, lavabos y pasillos) los valores oscilan entre 0.08 y 0.7 μSv/h, llegando hasta 1.9 μSv/h

495
tras la puerta de un búnker específico. De los resultados se infiere que la distribución del campo
neutrónico no es isotrópica y que, dependiendo de las características específicas (geometría,
localización y blindaje) de cada búnker y del número de sondas almacenadas, las dosis pueden ser
relativamente elevadas. Además, las dosis anuales estimadas en algunos de los espacios
considerados de libre acceso sugieren que se debe optimizar la configuración del búnker y/o la
posición en que se almacenan las sondas.

4. Conclusión.

Los resultados de este estudio demuestran que, aunque las dosis debidas a la radiación neutrónica
recibidas por los trabajadores de la instalación estudiada son menores que las dosis originadas por la
radiación gamma, no se pueden considerar despreciables y que deberían ser contabilizadas en el
historial dosimétrico. Igualmente, se pone de manifiesto la importancia de caracterizar las dosis
ambientales de neutrones en las instalaciones de almacenamiento y de optimizar los procedimientos
de almacenamiento para disminuirlas al mínimo posible en zonas con una alta tasa de ocupación. El
dosímetro de neutrones desarrollado por el GFR-UAB podría utilizarse para dosimetría de rutina de
los trabajadores involucrados en el manejo de sondas para la medida de la densidad y humedad de los
terrenos.
Tabla No.2 Medidas de los monitores de neutrones y fotones alrededor de la sonda. Las
localizaciones de las posiciones de medida se ilustran en la Fig. 4.
Tasa de equivalente de dosis ambiental (Sv/h)
Lado Posición Neutrones Fotones
1 en contacto 19.6 3
2 en contacto 27.1 4.2
3 en contacto 10.5 4.5
4 en contacto 27.1 4
Tabla No.3 Medidas de los monitores de neutrones y fotones alrededor de la caja de transporte
de la sonda. Las localizaciones de las posiciones de medida se ilustran en la Fig. 4.
Tasa de equivalente de dosis ambiental (Sv/h)
Lado Posición Neutrones Fotones
1 en contacto 8.3 9
2 en contacto 22.2 6
2 a 5 cm 3.1 no realizado
2 a 100 cm 1.2 no realizado
3 en contacto 1.5 4
4 en contacto 9.8 10

496
Tabla No. 4 Equivalente de dosis ambiental diaria debida a neutrones para los dosímetros
expuestos en el Búnker 1
Período de exposición Dosis neutrónica diaria
Unidad Proceso de lectura
Inicio Final (Sv día-1)
1A 25/11/2008 25/02/2009 Manual 149 ± 29
1B 25/11/2008 25/02/2009 Semiautomático 12.3 ± 3.6
1C 25/11/2008 25/02/2009 Semiautomático 45.3 ± 4.9
1D 25/11/2008 25/02/2009 Semiautomático 2.1 ± 0.9
1E 25/11/2008 25/02/2009 Semiautomático 19.9 ± 2.5

Tabla No. 5 Equivalente de dosis ambiental diaria debida a neutrones para los dosímetros
expuestos en el Búnker 2
Período de exposición Dosis neutrónica diaria
Unidad Proceso de lectura
Inicio Final (Sv día-1)
2A 20/11/2008 28/04/2009 Manual 231 ± 47
2B 20/11/2008 03/03/2009 Semiautomático 13.8 ± 2.5
2C 20/11/2008 03/03/2009 Semiautomático 7.1 ± 1.1
2D 20/11/2008 03/03/2009 Semiautomático 1.5 ± 0.9
2E 20/11/2008 03/03/2009 Semiautomático 2.2 ± 0.9
2F 20/11/2008 03/03/2009 Semiautomático 2.9 ± 0.9
2G 20/11/2008 03/03/2009 Semiautomático 7.7 ± 1.1

Tabla No. 6 Equivalente de dosis ambiental diaria debida a neutrones para los dosímetros
expuestos en el Búnker 3
Período de exposición Dosis neutrónica diaria
Unidad Proceso de lectura
Inicio Final (Sv día-1)
3A 18/11/2008 25/02/2009 Manual 188 ± 37
3B 18/11/2008 25/02/2009 Semiautomático 16.4 ± 2.2
3C 18/11/2008 25/02/2009 Semiautomático 1.9 ± 1.0
3D 18/11/2008 25/02/2009 Semiautomático 5.4 ± 1.1
3E 18/11/2008 25/02/2009 Manual 81 ± 16

REFERENCIAS
[1] Rousseva, S. S., Ahuja, L. R., Heathman, G. C., 1988. Use of a Surface Gamma-Neutron Gauge for in situ
Measurement of Changes in Bulk Density of the Tilled Zone. Soil & Tillage Res, 1988; 12: 235-251.
[2] International Commission on Radiological Protection (ICRP). 1990 Recommendations of the International
Commission on Radiological Protection. Annals of the ICRP, 1991; Report no. 60, Pergamon Press, Oxford.
[3] García, M. J. Amgarou, K., Domingo, C., Fernández, F. Neutron response studyof two CR-39 personal
dosemeters with air and Nylon converters. Rad. Meas., 2005; 40: 607-611.
[4] International Organisation for Standardisation (ISO-8529), 1989. Neutron reference radiations for calibrating
neutron-measuring devices used for radiation protection purposes and for determining their response as a function of
neutron energy.

497
[5] International Organisation for Standardisation (ISO-12789), 2000. Reference neutron radiations — Characteristics
and methods of production of simulated workplace neutron fields.
[6] Domingo, C., García-Fusté, M. J., Amgarou, K., Morales, E., Castelo., J. Measurements in quasi-monoenergetic
neutron beams at the EC-IRMM Van der Graaf accelerator for calibration of the UAB PADC based neutron
dosemeter. Rad. Meas., 2009; 44: 981-984.
[7] Fernández, F., Domingo, C., Amgarou, K., Bouassoule, T., García, M. J. Neutron measurements in Spanish
nuclear power plants with a Bonner sphere spectrometer system. Rad. Prot. Dosim., 2007; 126: 355-360.
[8] Bedogni, R., Domingo, C., Esposito, A., Fernández, F. Fruit: an operational tool for multisphere neutron
spectrometry in workplaces. Nucl. Instr. and Meth. A, 2007; 580: 1301-1309.
[9] Harvey, J.R., Tanner, R.J., Alberts, W.G., Barlett, D.T., Piesch, E.K.A., Schraube, H. The contribution of Eurados
and Cendos to etched track neutron dosimetry: the current status in Europe. Radiat. Prot. Dosim., 1998; 77: 267–304.

498
GUÍA DE AYUDA PARA LA APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS
REGLAMENTARIOS SOBRE TRANSPORTE DE MATERIAL
RADIACTIVO
S. Martín1, V. Aceña1, F. Zamora1
1
Consejo de Seguridad Nuclear, Área de transporte y fabricación de combustible
nuclear, C/ Pedro Justo Dorado Dellmans, 11; 28040 Madrid

RESUMEN
La reglamentación de transporte de material radiactivo por carretera en España remite al
cumplimiento de los requisitos del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías
peligrosas por carretera1 (ADR). La estructura que presenta esta normativa, que es de carácter
internacional, y la inclusión en ella de requisitos que se aplican a otras mercancías peligrosas hace
difícil la consulta de los requisitos que específicamente se aplican al transporte de material
radiactivo. Por tal motivo, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha considerado necesario la
publicación de una Guía que facilite a los usuarios, incluidas las autoridades con competencias en
la vigilancia y control del transporte de mercancías peligrosas, un acceso claro a los requisitos del
ADR que se aplican al transporte de material radiactivo, de manera que se alcance un mayor grado
de cumplimiento de sus disposiciones y, en consecuencia, de seguridad en este tipo de transporte.

Palabras claves: Guía, Normativa, Transporte, Material radiactivo, ADR.

ABSTRACT
Regulation on transport of radioactive material by road in Spain refers to compliance with the
requirements of the European Agreement concerning the International carriage of dangerous goods
by road (ADR). The structure of the ADR, which is an international agreement, and because it
includes requirements that apply to other dangerous goods makes difficult to identify the
requirements that specifically apply to the transport of radioactive material. Consequently the
Nuclear Safety Council (CSN) has considered necessary to publish a Guide in order to facilitate
the users, including the authorities in charge of the surveillance and control of transport of
dangerous goods, a clear access to the ADR’s requirements that apply to the transport of
radioactive materials, in order to improve their fulfilment and, hence, the safety of this kind of
transport.

Key Words: Guide, Requirements, Transport, Radioactive material, ADR

1. Objetivos e introducción.

El transporte de material radiactivo por carretera está regulado en España por el Real Decreto
2
551/2006 , el cual en su artículo 1 remite al cumplimiento de las normas del ADR, que es de
aplicación internacional y está basado en las recomendaciones del Reglamento Nº TS-R-1 del
OIEA3 .


smr@csn.es

499
Para el resto de modos de transporte, aéreo, marítimo y ferrocarril, se aplica Reglamentación
internacional específica para cada modo de transporte 4,5, y 6 .Salvo los requisitos relacionados con
las especificidades de cada modo de transporte, el resto son prácticamente idénticos, ya que todos
ellos se basan en las recomendaciones del Reglamento del OIEA.

La estructura que presenta esta normativa internacional y la inclusión en ella de requisitos que se
aplican a las nueve clases de mercancías peligrosas hace difícil la consulta de los requisitos que
específicamente se aplican al transporte de material radiactivo, clase 7 de esas mercancías.

Además, es en el modo de carretera, el más usado para el transporte de material radiactivo, junto
con la vía aérea, donde históricamente se han detectado más dificultades entre los expedidores y
transportistas para determinar las disposiciones que se aplican al transporte de sus remesas de
material radiactivo.

Por tal motivo, el CSN ha considerado necesario la publicación de una Guía que facilite a los
usuarios, incluidas las autoridades con competencias en la vigilancia y control del transporte de
mercancías peligrosas, un acceso claro a los requisitos del ADR que se aplican al transporte de
material radiactivo, de manera que se alcance un mayor grado de cumplimiento de sus
disposiciones y, en consecuencia, de seguridad en este tipo de transporte.

El ADR recoge básicamente todas las recomendaciones del Reglamento Nº TS-R-1 en la parte
específica aplicable al material radiactivo y, además, regula temas que este último no contempla,
porque son específicos del transporte por carretera o se aplican de manera genérica a todas las
mercancías peligrosas. Es el caso, por ejemplo de lo relacionado con la formación de conductores,
vehículos, circulación y carga y descarga. La Guía trata de facilitar al usuario la determinación
rápida de todos esos requisitos y dirigirlo a los apartados que realmente le interesa consultar en el
ADR.

La Guía no impone ninguna obligación adicional al usuario, de modo que no constituye por si
misma carácter normativo. En este sentido, es muy importante que se tenga en cuenta que, en el
caso de cualquier discrepancia entre la información de la Guía de seguridad y el contenido del
ADR, es este último el que tiene prioridad.

A través de la Guía se pretende, en primer lugar, facilitar la clasificación del tipo de remesa de
material radiactivo que se desea transportar, ubicándola dentro de uno de los 25 números de
Naciones Unidas (números ONU) que ese organismo ha definido para las materias radiactivas,
para posteriormente, mediante una ficha resumen para cada tipo de remesa, indicar los requisitos
aplicables a cada remesa.

Aunque el campo de aplicación de la Guía es el modo de carretera, puede ser útil también para
otros modos, en especial en aquellos requisitos que no sean propios del modo de transporte y que,
como se ha señalado anteriormente, derivan del Reglamento del OIEA, ya que son prácticamente
idénticos para el transporte aéreo, marítimo y por ferrocarril.

2. Material y métodos.

Para la elaboración de esta Guía el CSN se ha basado en la Guía Nº TS-G-1.6 del OIEA7 , de
características similares, pero que hace referencia a los apartados del Reglamento del OIEA (Guía
TS-R-1), y no al ADR. Se ha tenido en cuenta la estructura, así como el diagrama de clasificación

500
de la Guía Nº TS-G-1.6, para la elaboración de la Guía del CSN, adaptándola al ADR, y realizando
las siguientes modificaciones:

 Introduciendo aclaraciones en el diagrama de flujo de clasificación de material radiactivo.

 Facilitando un ejemplo aclaratorio de clasificación.

 Incluyendo nuevos apartados en la estructura de las fichas: “Documentación de


transporte”, “Requisitos de diseño de bultos y materiales”.

 Modificando apartados de las fichas: “Disposiciones generales”.

 Incluyendo nuevos subapartados: “Requisitos de bultos”, “Requisitos de materiales”,


“Ensayos”, “Información a suministrar a la autoridad competente”, “Requisitos de
vehículos”.

 Añadiendo una columna que incluye a los participantes en el transporte de material


radiactivo para los que se considera que puede ser de interés el correspondiente requisito

3. Resultados y discusión.

Esta Guía de Seguridad del CSN consta de dos partes importantes:

Una parte ayuda a la clasificación de la remesa de material radiactivo a transportar (Apartado 4 de


la Guía). Aquí podemos encontrar las exclusiones y las exenciones de cumplimiento del ADR, la
designación del número ONU y la clasificación del material radiactivo. Para ayudar en la
clasificación se facilita, como Anexo a la Guía, un diagrama de flujo y un ejemplo de utilización
del mismo.

Las exclusiones son aquellas debidas, por un lado, a las características del material radiactivo,
como por ejemplo, el material radiactivo que forme parte integral del medio de transporte o el
material radiactivo implantado o incorporado en una persona o ser vivo para el diagnóstico o
tratamiento, y por otro lado, al transporte efectuado por los servicios de intervención cuando este
transporte sea necesario en relación con las intervenciones de emergencia.

Las exenciones del cumplimiento del ADR de transporte de material radiactivo son para los casos
en que se transportan radionucleidos con una actividad másica del material o una actividad total en
el envío por debajo de los valores indicados en la tabla 2.2.7.2.2.1: Valores básicos para
radionucleidos individuales dada en el ADR. Hay que tener en cuenta que el ADR no define
material radiactivo exento pero según la definición de material radiactivo este debe contener
radionucleidos tanto con una actividad másica como con una actividad total en el envío, ambas por
encima de los valores indicados en dicha tabla, por tanto un material radiactivo conteniendo un
radionucleido con alguno de los valores de actividad mencionados por debajo del valor establecido
en dicha tabla será considerado material radiactivo exento del cumplimiento de los requisitos del
ADR.

501
Al material radiactivo a transportar se le asignará uno de los números definidos en las
Recomendaciones para el transporte de mercancías peligrosas de la Organización de las
Naciones Unidas8 (números ONU). En la Guía se incluye un listado con estos números, que
dependerán del nivel de actividad de los radionucleidos contenidos en un bulto, de las propiedades
fisionables o no fisionables de dichos radionucleidos, del tipo de bulto que se presente para el
transporte y de la naturaleza o forma de los contenidos del bulto o las autorizaciones especiales
que rijan el transporte.

El diagrama de flujo es una herramienta que indica la opción más conveniente u optimizada para la
clasificación. La asignación del número ONU se consigue con la secuencia de pasos planteada en
el diagrama. Para moverse por el diagrama se ha de responder a unas determinadas preguntas, tales
como: si el material radiactivo es Hexafluoruro de Uranio (UF6), si es fisionable, si es BAE u
OCS, si está en forma especial, si va en un tipo de bulto u otro, si es transportado por aire (en caso
de transporte multimodal) y si su transporte se hace bajo arreglo especial. Para responder a las
preguntas se facilita el artículo del ADR relacionado en cada paso de toma de decisión.

La otra parte importante de la Guía está formada por 25 fichas resumen de los requisitos que deben
cumplir cada tipo de remesa, una por cada número ONU de la clasificación del material radiactivo,
presentadas en el mismo orden que en el listado de números ONU. Una vez que se tenga
clasificado el material radiactivo, y tenga asignado un número ONU, se consulta la ficha
correspondiente, donde el usuario tiene a su disposición los apartados de los requisitos que le
interesan en el ADR.

Fig. 1. Proceso de determinación de los requisitos de transporte de una remesa

Cada ficha tiene tres columnas. En la primera columna aparece el número del artículo del ADR
donde se recoge el requisito correspondiente. En la segunda columna, bajo el título de
“contenido”, se hace una breve descripción del requisito legal y en algunos casos se han
introducido tablas, imágenes e incluso ejemplos y referencias a otras reglamentaciones aplicables o
Guías de seguridad del CSN por ser considerados de gran importancia para el usuario de esta Guía.
Esta segunda columna se estructura en todas las fichas de la misma manera, incluyendo un total de
11 apartados que agrupan los requisitos aplicables de la siguiente manera:

502
1. Disposiciones generales

2. Medidas transitorias

3. Requisitos de diseño de bultos (y materiales)

4. Límites de contenido por bulto (y/o vehículo)

5. Contaminación en bultos y vehículos

6. Máximos niveles de radiación

7. Determinación de la categoría de bultos y sobreembalajes (y asignación del ISC)

8. Marcado y etiquetado de bultos

9. Requisitos antes del envío

10. Documentación de transporte

11. Disposiciones relativas a las operaciones de transporte

Por último, en la tercera columna de cada ficha, se incluye a los participantes en el transporte de
material radiactivo para los que reconsidera que puede ser de interés el correspondiente requisito.
Los participantes interesados se nombran en las fichas de la siguiente forma:

 Todos: Para todos los interesados en el transporte de material


radiactivo

 Di: para el diseñador

 Fa: para el fabricante

 Ex: para el expedidor

 Tr: para el transportista

 De: para el destinatario

En las fichas de los bultos exceptuados (UN 2908, UN 2909, UN 2910 y UN 2911) hay
determinados apartados del “contenido” que no les aplican. Esto se debe a que dichos bultos se
exceptúan de cumplir algunos de los requisitos expuestos en el ADR por ser bultos exceptuados.

503
Las fichas de materiales radiactivos bajo autorización especial (UN 2919 y UN 3331) son
diferentes del resto de fichas por la particularidad de que estos envíos no se ajustan a alguna de las
disposiciones reglamentarias aplicables al transporte de material radiactivo.

4. Conclusiones.

Con esta Guía se pretende:

 Facilitar la clasificación del tipo de remesa que se desea transportar. Utilizando el


diagrama de flujo para la clasificación del material radiactivo.

 Hacer una determinación rápida y clara de los requisitos aplicables para cada remesa de
material radiactivo. Consultando la ficha correspondiente según la clasificación del tipo
de remesa.

 Dirigir al usuario a los apartados que realmente le interesa consultar en el ADR.


Añadiendo una columna que incluye a los participantes en el transporte de material
radiactivo para los que se considera que puede ser de interés el correspondiente
requisito.

De manera que se alcance un mayor grado de cumplimiento de la reglamentación, repercutiendo


así en mejorar la seguridad en el transporte.

Esta Guía es muy útil tanto para aquellas empresas que inician una actividad relacionada con el
transporte de material radiactivo (expedidor, transportista, etc), que tienen un desconocimiento
importante de los requisitos a cumplir, como para empresas que llevan tiempo trabajando en el
sector, debido a que el ADR se actualiza cada dos años y los requisitos pueden sufrir
modificaciones.

BIBLIOGRAFIA
[1] Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera. Edición 2011
[2] Real Decreto 551/2006, de 5 de Mayo, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías
peligrosas por carretera en territorio español
[3] Reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos del Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA), Requisitos de Seguridad Nº TS-R-1, Edición 2009
[4] Instrucciones técnicas para el transporte sin riesgo de mercancías peligrosas por vía aérea (OACI). Edición 2009
[5] Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (IMDG). Edición 2008
[6] Reglamento internacional sobre el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID). Edición 2009
[7] Schedules of provisions of the IAEA Regulations for the Safe Transporte of Radioactive material, Safety guide
Nº TS-G-1.6, 2009 Edition
[8] UN Recommendations on the Transport of Dangerous Goods – Model Regulation Sixteenth revised Edition,
2009 Edition

504
ANÁLISIS DE LAS DOSIS EN EL TRANSPORTE DE
RADIOFÁRMACOS CAMBIO DE PERSPECTIVA PARA SU
REDUCCIÓN
V. Aceña5; F. Zamora1, E. Rubio1
1
Consejo Seguridad Nuclear, Área de Transporte y Fabricación de Combustible
Nuclear, C/ Pedro Justo Dorado Dellmans, nº11, 28040 Madrid

RESUMEN
En este trabajo se presenta un análisis, que abarca un periodo de ocho años, de las dosis recibidas por
los trabajadores del sector del transporte, principalmente del transporte por carretera de radiofármacos.
En el análisis se detallan las razones de las dosis recibidas por dichos trabajadores, las medidas que se
han ido adoptando durante ese periodo para su reducción y las medidas adicionales que se precisarían
para conseguir nuevas reducciones, teniendo en cuenta el aumento en los últimos años del número de
este tipo de transportes y de los Índices de Transporte (IT) de algunos bultos.

Palabras claves: Análisis, Reducción, Dosis, Transporte, Radiofármacos.

ABSTRACT
This paper presents a detailed analysis of doses received by workers during a period of eight years, in
particular in the transport by road of radiopharmaceuticals.
The analysis identifies the cause of the doses, describes the measures adopted during the period to
reduce them and presents the additional measures that would be required to achieve further
reductions, taking into account the increase that has occurred in recent years in the number of
transport operations of this kind and the Transport Indexes (TI) of certain packages.

Key Words: Analysis, Reduction, Doses, Transport, Radiopharmaceuticals.

1. Objetivos e introducción

En este trabajo se presenta un análisis de las dosis recibidas por los trabajadores del sector del transporte
en España en el periodo de 2003 a 2010, y en particular del transporte por carretera de radiofármacos. En
el análisis se detallan las razones de las dosis recibidas por dichos trabajadores, las medidas que se han
ido adoptando durante ese periodo para su reducción y las medidas adicionales que se precisarían para
conseguir nuevas reducciones, teniendo en cuenta el aumento en los últimos años del número de este tipo
de transportes y de los Índices de Transporte (IT) de algunos bultos.
La mayoría de los transportes de material radiactivo en España son consecuencia del uso de este material
en los ocho reactores nucleares y alrededor de 1200 instalaciones radiactivas médicas, industriales y de
investigación en funcionamiento en el país, de la actividad de producción de elementos de combustible
nuclear de la Fábrica de Juzbado y del traslado a la instalación de almacenamiento de El Cabril de los


vam@csn.es

505
residuos de media y baja actividad generados en las citadas instalaciones y en el desmantelamiento de las
centrales nucleares de Vandellós I y de José Cabrera.

Hasta la fecha no se ha realizado ningún análisis cuantitativo detallado del número de transportes que
anualmente se pueden estar realizando en España, sin embargo sí se pueden mostrar de manera fidedigna
órdenes de magnitud de los diferentes tipos de transportes, lo que nos permite ubicar en cuales se están
produciendo las mayores dosis a los trabajadores del transporte.

En la tabla 1 se recoge un resumen de los transportes de material radiactivo que se están realizando en
España. En ella se puede ver el orden de magnitud del número de expediciones anuales para cada clase de
transporte. Estas clases se diferencian en función de los tipos de bultos y de la aplicación final del
material radiactivo que se transporta. Asimismo, se detallan los modos de transporte utilizados para cada
clase y el tipo de empresas de transporte que intervienen.

Tabla 1. Resumen de los tipos de transportes de material radiactivo realizados en España

Como puede observarse, el mayor número de expediciones que se llevan a cabo son de bultos tipo A y
Exceptuados que transportan material radiactivo destinado a la aplicación médica, industrial o para
investigación, siendo la aplicación médica la que sin duda conlleva el mayor porcentaje de los destinos.

La mayor parte de ese material se importa diariamente por vía aérea, desde empresas productoras
europeas, tanto en líneas aéreas de pasajeros como en líneas aéreas de carga. Posteriormente, desde los
aeropuertos españoles se realiza la distribución final por carretera hasta las instalaciones usuarias. El
ferrocarril no se está utilizando actualmente. Salvo algunos transportes de bultos Exceptuados, esa
distribución por carretera la realizan empresas especializadas en el transporte de material radiactivo.
Actualmente el número de estas empresas es muy pequeño, así como el número total de trabajadores
involucrados en las operaciones de transporte.

506
Es en la distribución por carretera del material destinado a los centros médicos donde se están
produciendo las dosis más significativas a los trabajadores del transporte. Esto se debe a que
prácticamente todos esos bultos se manejan manualmente en los procesos de carga y descarga y que
muchos, como los que contienen generadores de Mo-99/Tc-99m (en adelante Mo/Tc), son de la categoría
de transporte III-Amarilla, presentando dosis significativas en la superficie y a un metro.

La propia dinámica del transporte de este tipo de materiales, con radioisótopos de vida media muy corta
y, en consecuencia, la necesidad de una distribución muy rápida, obliga a un balance peso(blindaje)/dosis
en superficie tal que permita agilidad en el suministro, siempre que no se superen los límites de dosis en
el exterior de los bultos establecidos en la reglamentación de transporte de mercancías peligrosas ADR
(Acuerdo Europeo para el Transporte de Mercancías peligrosas por Carretera).

2. Material y métodos

Los resultados de las dosis recogidas en el Banco Dosimétrico Nacional muestran que mientras las dosis
colectivas en el sector del transporte se mantienen en valores muy bajos en comparación con otros
sectores con exposición a las radiaciones ionizantes, la dosis individual media está entre las más altas. En
la Figura 1 puede encontrarse una comparativa de dichas dosis entre los sectores del transporte, el
médico, el industrial y el nuclear, desde el año 2003 al 2010. Como puede observarse la dosis colectiva en
el transporte es insignificante frente a las de los otros sectores, oscilando en un estrecho intervalo entre
155 y 225 mSv.persona, a pesar de que el número de trabajadores controlados dosimétricamente se ha
duplicado desde 2003.

Sin embargo, en la Figura 2 puede observarse que en la mayoría de esos años la dosis individual media
más alta se ha dado en el sector del transporte, si bien también se ve una significativa reducción de estos
valores en esos años, desde los 4,00 mSv de 2003 a los 2,23) mSv de 2010.

Estos datos de dosis de los primeros años del estudio llevaron al CSN a considerar prioritario el
seguimiento de las actividades de transporte que estaban provocando mayores dosis individuales, es decir
el suministro de radiofármacos, y requerir que los Programas de Protección Radiológica de las empresas
de transporte recogieran medidas específicas para tratar de reducir esas dosis en aplicación del principio
ALARA. Para el desarrollo de estos Programas de Protección Radiológica las empresas han seguido la
Guía de Seguridad 6.2 1 del CSN.

Además de los registros en el Banco Dosimétrico Nacional ha sido ese proceso de seguimiento realizado
por el CSN el que ha permitido obtener la información necesaria para el análisis que se muestra en este
trabajo sobre la evolución de las dosis, sus causas y las medidas necesarias para conseguir reducirlas.

Las dosis consideradas en este trabajo son las dosis profundas registradas en el control dosimétrico
mensual de los trabajadores del sector. Se indica que el control dosimétrico realizado sobre muchos de los
trabajadores del transporte no se hace sobre la base de su clasificación como trabajadores expuestos, de
acuerdo con los criterios del Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes sino de
manera voluntaria por parte de sus empresas, al considerarlo el método más eficiente para un seguimiento
preciso y adecuado de la dosis recibidas por su personal.

507
Dosis colectiva (mSv.persona)

25000

20000

15000

10000

5000

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Transporte Medicas Nucleares Industriales

Figura 1. Comparativa por sectores de las dosis colectivas

Dosis media individual (mSv)

3,5

2,5

1,5

0,5

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Transporte Medicas Nucleares Industriales

Figura 2. Comparativa por sectores de la dosis media individual

508
3. Resultados y discusión

Tras observar en el apartado anterior la comparativa global de las dosis recibidas por los trabajadores del
transporte frente a los de otros sectores, vamos a comenzar el análisis en detalle de las dosis en el sector
del transporte para después centrarnos en el área de ese sector donde las dosis son más altas, la del
suministro de radiofármacos. Posteriormente, observaremos como han evolucionado las dosis en los
últimos años en las dos empresas de transporte que más material radiofarmacéutico han transportado,
teniendo en cuenta las medidas adoptadas en ese periodo para tratar de reducirlas.

3.1. Análisis de las dosis recibidas en el sector del transporte y de sus causas

En la tabla 2 se muestra, para el periodo de 2003-2010, un análisis del número de trabajadores en


diferentes intervalos de dosis entre 0 y 50 mSv. Antes de realizar el análisis, es importante decir que el
número de empresas de transporte que han precisado realizar el control dosimétrico a los trabajadores ha
ido aumentando en ese periodo y que en los últimos años no se incluye ninguna del sector aéreo, ya que
las medidas realizadas durante varios años han mostrado que todos los trabajadores que intervienen en
operaciones de transporte en ese sector se encuentran en valores claramente inferiores a 1 mSv/año.

Las principales conclusiones que se pueden extraer del análisis de los datos mostrados en la tabla son:

 Que el número de trabajadores total es muy bajo, si bien se ha producido un incremento


significativo entre 2003 y 2010, desde 54 a 130 trabajadores.

 Que la mayoría de los trabajadores se encuentran en los intervalos inferiores de dosis, desde 0 a
2 mSv.

 Que el número de trabajadores en los intervalos desde 2 a 20 mSv se ha ido incrementando


ligeramente en el periodo, manteniéndose entre 30 y 40, si bien el porcentaje de trabajadores en
estos intervalos frente al total se ha ido reduciendo drásticamente entre 2003 (50%) y 2010
(29%).

 Que el número de trabajadores en los intervalos entre 6 y 20 mSv se mantiene alrededor de los
diez y, aunque de la tabla no se puede deducir, se puede confirmar que suelen ser los mismos
trabajadores, aquellos que realizan un tipo de actividad muy concreto.

 Que en ningún caso se ha llegado a producir una superación de los límites anuales de dosis, si
bien las dosis máximas anuales, que se pueden observar en la última fila de la tabla, son muy
altas y representan una importante fracción del límite anual de dosis.

En definitiva, se puede aseverar que, aunque la mayoría de los trabajadores de transporte se encuentran en
los intervalos de dosis bajas, en el sector se están dando dosis altas de manera continuada, dosis que en
general son recibidas por las mismas personas.

Además de las conclusiones que se pueden alcanzar por el simple análisis de los datos recogidos en la
tabla 2, el seguimiento realizado por el CSN durante estos años ha mostrado:

 Que los trabajadores que reciben las dosis más altas son:

o Los que realizan las recogidas de las remesas de materiales radiofarmacéúticos en los
aeropuertos donde se centraliza la entrada de estos productos en España, por lo que
manipulan remesas con un total de Índices de Transporte (ΣIT) muy alto. Son esos mismos
trabajadores los que a su vez transportan esas remesas de ΣIT alto hasta las dependencias
centrales de sus empresas de transporte y participan en la descarga y segregación de los
bultos radiactivos en función de sus destinos posteriores.

509
o Los trabajadores que realizan transportes por carretera de remesas con ΣIT muy altos
durante largas distancias.

 Que esas remesas incluyen numerosos bultos con generadores de Mo/Tc con un IT significativo.

 Que respecto a la posible medida de aumentar el número de trabajadores que realicen las
operaciones que implican dosis altas, para reducir las dosis individuales, las empresas de
transporte indican que tal opción podría suponer la inviabilidad económica del negocio.

Tabla 2. Número de trabajadores por intervalos de dosis y dosis máximas anuales en el


sector del transporte

Intervalos de dosis (mSv) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
0,00 9 14 16 16 25 33 27 39
0,00-1,00 14 21 24 29 33 31 40 39
1,00-2,00 8 9 11 7 14 14 15 14
2,00-3,00 3 4 6 8 9 14 10 12
3,00-4,00 3 3 4 8 4 4 3 8
4,00-5,00 2 3 6 3 6 4 3 5
5,00-6,00 3 1 0 1 5 5 1 4
6,00-10,00 6 6 7 5 9 7 9 7
10,00-20,00 6 4 3 5 3 2 3 2
20,00-50,00 0 0 0 0 0 0 0 0
Dosis máxima anual (mSv) 14,10 14,24 14,10 12,36 11,96 17,13 18,67 13,35

3.2 Evolución de las dosis en los principales transportistas de radiofármacos entre 2003 y
2010

Como ya se ha indicado, a lo largo del periodo 2003-2010 se ha observado una reducción de la dosis
individual media en el sector del transporte, sin embargo es interesante profundizar en esta evolución para
relacionarla con las medidas que durante este periodo se han implantado en las empresas para reducir las
dosis.

Este análisis lo vamos a centrar en las dos principales empresas de transporte en el sector de material
radiofarmacéutico. Identificaremos estas empresas como T1 y T2. La empresa T1 está prácticamente
especializada en el suministro de radiofármacos, aunque realiza otros tipos de transportes que, en
comparación, pueden calificarse como esporádicos. La empresa T2 realiza transportes de material
radiactivo de todo tipo, si bien el número de transportes de radiofármacos es significativo respecto al total
y además se han ido incrementando de manera importante a lo largo del periodo objeto de análisis.

510
En las Figuras 3 y 4 se puede observar la evolución de la dosis media individual y de la dosis colectiva en
ambas empresas.

Dosis media individual (mSv)

0
3

0
00

00

00

00

00

00

00

01
2

2
T1 T2

Figura 3. Evolución de la dosis media individual

Dosis colectiva (mSv.persona)

120

100

80

60

40

20

0
3

0
00

00

00

00

00

00

00

01
2

Figura 4. Evolución de la dosis colectiva

511
La dosis individual media en la empresa T1, prácticamente especializada en el transporte de
radiofármacos, se ha reducido de manera importante desde los 5,38 mSv hasta los 3,55 mSv en el año
2009, observándose un despunte a 4,56 mSv en el último año. Se observa también la misma evolución en
la dosis colectiva, aunque se ha reducido el número de trabajadores alrededor de la veintena a 15 en el
2010. Además es significativo señalar que el número de trabajadores en el intervalo de entre 10 a 20 mSv
ha pasado desde alrededor de cinco en el periodo 2003-2006 a uno en los años 2009 y 2010.

En el periodo de estudio, la empresa T1 puso en vigor su Programa de Protección Radiológica,


introduciendo medidas conducentes a la reducción de dosis tales como: evaluaciones dosis/tarea,
definición precisa de niveles de dosis de referencia (registro, investigación e intervención), análisis anual
de la evolución de las dosis, mejoras en los procedimientos de carga y descarga y otras operaciones con
dosis significativas, utilización de mamparas de blindaje para separar la cabina de conducción y la zona
de carga de los vehículos, estiba de los bultos en la zona más alejada de la cabina del vehículo,
incremento de la formación de los trabajadores y rediseño de las instalaciones donde se realizaban
operaciones de carga, descarga y segregación de los bultos radiactivos. Es importante señalar que la fase
de reducción más significativa de las dosis coincide con un cambio en el diseño de las instalaciones,
pasando a tener espacios más amplios que llevan a distancias mayores entre las zonas de almacenamiento
de bultos radiactivos y las áreas donde los trabajadores realizan operaciones de carga, descarga y
segregación de bultos.

También es fundamental señalar que esta reducción de dosis en la empresa T1 durante el periodo 2003-
2007 se produce a pesar de que, en el mismo periodo de análisis, se incrementó el total anual de los IT de
los bultos transportados (Σ IT anual), como puede observarse en la Figura 5. En particular, se han
incrementado los IT en los bultos de generadores de Mo/Tc, suministrándose en algunos casos
generadores con valores de IT a salida de las instalaciones del fabricante de hasta 4,5 (40,5 µSv/h a 1
metro del bulto). Posteriormente, en los años 2007-2010 se observa una reducción de los IT debido
fundamentalmente a que se ha reducido el número de transportes de radiofármacos que realiza esta
empresa. No obstante, a pesar de las medidas puestas en vigor, se observa un estancamiento de la dosis
individual media de esta empresa alrededor de los 4 mSv.

En el caso de la empresa T2 la evolución ha sido diferente, incrementándose tanto la dosis media


individual como la colectiva en el periodo 2004-2008, tras una repentina caída desde 2003, observándose
que en los años 2009 y 2010 ha comenzado una pequeña reducción. El aumento gradual entre 2004 y
2008 se ha debido asimismo al paulatino incremento de la dedicación de esta empresa al transporte de
radiofármacos y también a la realización de transportes por carretera de grandes remesas procedentes de
Europa, remesas que anteriormente se transportaban por vía aérea. También en esta empresa se desarrolló
y aplicó el Programa de Protección Radiológica en este periodo y se han aplicado medidas específicas de
evaluación y reducción de las dosis similares a las de la empresa T1. Sin duda esas medidas han permitido
mantener los valores de dosis media individual en niveles alrededor de los 3 mSv.

512
IT/ Dosis media individual (DMI)

25000 6

20000 5
IT Total

4
15000 IT

mSv
3
10000 DMI
2
5000 1

0 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Figura 5. Evolución de la Dosis media individual (DMI) frente al Σ IT anual en la empresa T1

En definitiva, en general se observa que las medidas específicamente adoptadas por las empresas de
transporte en aplicación de sus Programas de Protección Radiológica han sido efectivas para conseguir
reducir las dosis ostensiblemente o al menos para evitar un importante incremento a pesar del aumento
del número de transportes de material radiofarmacéutico. No obstante, independientemente de las
variaciones que se puedan dar en las dosis individuales en casos concretos debido a la propia evolución en
esta actividad de las diferentes empresas de transporte, se observa un claro estancamiento en los últimos
años en los valores de dosis media individual de las empresas que más transportes realizan y del dato
global de la dosis media individual del sector, que se mantiene alrededor de los 2,23 mSv.

Cabe pues preguntarse si es posible reducir aún más las dosis de los trabajadores del transporte en
aplicación del principio ALARA. Al respecto, aunque las propias empresas de transporte pueden, sin
duda, mejorar en la aplicación de las medidas que han diseñado para la reducción de las dosis a sus
trabajadores y pueden seguir trabajando para el desarrollo de otras nuevas, en nuestra opinión, debido a la
propia dinámica del mercado de los radioisótopos, que se puede resumir muy brevemente con el lema
obligación de agilidad y rapidez en el suministro, difícilmente las empresas de transporte por sí solas
conseguirán reducciones drásticas de las dosis de sus trabajadores, más cuando se evidencia un
incremento paulatino de las expediciones de radiofármacos.

Sin embargo, es posible que se pudiera conseguir esa reducción drástica de las dosis con una mayor
colaboración e implicación en el objetivo de los otros elementos básicos en la cadena del transporte: los
suministradores y los receptores. Aunque se entiende que el sistema del suministro de radioisótopos en
España no es muy diferente del implantado de manera globalizada en otros países, estimamos que por
parte de los suministradores y los receptores cabe hacerse la pregunta básica de si es posible una mayor
optimización de la actividad transportada. Es decir:

 ¿La actividad del material radiactivo que se transporta, particularmente en el caso de los
generadores de Mo/Tc, es tan baja como razonablemente es necesaria para su uso final por el
receptor?,

 ¿Es posible reducir los periodos de suministro (productor-receptor)?,

513
 ¿Es posible reducir los periodos de almacenamiento en tránsito desde el fabricante hasta el uso
del material?,

 ¿Se aprovecha eficientemente toda la actividad suministrada?

Además de esas cuestiones, que se estiman como fundamentales en la discusión que aquí se presenta,
existen otras medidas que tanto los suministradores como los centros médicos receptores podrían poner
en práctica, tales como: un mayor uso en el transporte de generadores de Mo/Tc de blindajes de mayor
densidad que el plomo, como el uranio empobrecido o el tungsteno, la facilitación del acceso a los centros
médicos de los transportistas para evitarles largos recorridos hasta la dependencias que reciben el material
radiactivo o incluso la implicación del propio personal de los centros médicos en la recepción de los
bultos radiactivos.

En definitiva, la reducción drástica de las dosis probablemente pasaría por una combinación de medidas,
que incluyeran no sólo las de las empresas de transporte sino también otras que podríamos denominar
‘medidas estructurales’ que afectaran al proceso global del transporte y en las que se implicaran los
suministradores y los centros receptores de radiofármacos.

4. Conclusiones

Del análisis efectuado se pueden extraer las conclusiones fundamentales siguientes:

 Las dosis más altas en el sector del transporte se reciben en el suministro por carretera de
radiofármacos, en especial debido a las operaciones de carga, descarga y transporte de bultos de
grandes remesas de estos materiales.

 Las dosis en el transporte de radiofármacos se pueden calificar como altas, aunque nunca
superiores a los límites de dosis, y son recibidas por los mismos trabajadores, aquellos
implicados en las actividades citadas en el punto anterior.

 En particular los bultos que contienen generadores de Mo/Tc, con valores de IT altos,
contribuyen de manera importante a las dosis del sector.

 Las medidas adoptadas por las empresas de transporte en aplicación de sus Programas de
Protección Radiológica se han demostrado efectivas en la reducción de las dosis de los
trabajadores, a pesar del incremento de las expediciones de radiofármacos. Se ha demostrado
como una de las medidas más eficientes un adecuado diseño de las instalaciones de
almacenamiento, carga, descarga y segregación de bultos radiactivos.

 Una reducción más significativa de las dosis de los trabajadores que realizan las operaciones de
mayor riesgo radiológico se conseguiría con la intervención de un mayor número de trabajadores
y su rotación en esas operaciones; sin embargo, en muchos casos esta opción no es viable
económicamente para las empresas.

 La reducción drástica de las dosis de los trabajadores del transporte podría conseguirse con una
mayor implicación de los suministradores y de los centros receptores en el ámbito de sus propias
actividades, fundamentalmente tratando de optimizar al máximo la actividad de material
radiactivo que se transporta.

Por último, decir que el dibujo de las dosis en el sector del transporte en España aquí descrito no es muy
diferente del de otros países con similares usos o aplicaciones del material radiactivo, en particular si nos
centramos en el sector radiofarmacéutico, tal como se muestra en numerosas referencias 2,3,4,5.

514
REFERENCIAS
[1] Guía de Seguridad 6.2 sobre Programa de protección radiológica aplicable al transporte de materiales radiactivos.
Consejo de Seguridad Nuclear. 2003.
[2] J.S. Hughes, M.T. Lizot, S. Trivelloni, G. Schwarz, J.F.A. van Hienen. Statistics on the traffic of radioactive
material, and the resulting radiation exposures, in the European Union and applicant countries. 14 th International
Symposium on the Packaging and Transportation of radioactive materials (PATRAM). 2004 September 20-24.
Berlin. Germany.
[3] F.D. Ferate II. The transport of radiopharmaceuticals in the United States. 14th International Symposium on the
Packaging and Transportation of radioactive materials (PATRAM). 2004 September 20-24. Berlin. Germany.
[4] J.S.Faile. Implementation of the radiation protection program for carriers in Canada. 15th International
Symposium on the Packaging and Transportation of radioactive materials (PATRAM). 2007 October 21-26. Miami.
Florida. USA.
[5] J.D. Bemelmans, M.C. Barbosa Neves, H. Nogueira. Case study: occupational exposures in the transport of
radioactive material – REM Industria e Comercio LTDA. Brazil. INAC 2007. Santos. Brazil.
[6] J.F. Zamora, V. Aceña; E. Rubio. “Análisis de las dosis en el transporte de radiofármacos” XVII Congreso nacional
de SEFM y XII Congreso nacional de SEPR . Alicante, 2-5 de junio de 2009.
[7] J.F. Zamora, V. Aceña; E. Rubio. “Analysis of doses received by workers transporting radiopharmaceuticals in
Spain” 16th International Symposium on the Packaging and Transportation of Radioactive Materials” (PATRAM). 2010
October 3-8 London (United Kingdom).

515
Sesión A12
Protección ocupacional del público y del
medio ambiente en instalaciones no
reglamentadas. Funcionamiento normal e
incidencias.
Preside: David Cancio
Modera: Florencio Javier Luis Simón

516
CARACTERIZACIÓN DE ISÓTOPOS DE PLUTONIO EN
MUESTRAS DE AIRE MEDIANTE TÉCNICAS
RESTROSPECTIVAS ULTRASENSIBLES
C. Gascó1, J. A. Trinidad1, E. Chamizo2, E. Fernández1, C. Pérez3 y R. García-
Tenorio2

(1) CIEMAT. Unidad de Radiactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica. Madrid


(2) Departamento de Física Aplicada II. Universidad de Sevilla.
(3) TECNASA. Madrid

1.- INTRODUCCIÓN

El CIEMAT está legalmente clasificado como una Instalación Nuclear única en su género. En este Centro
se han desarrollado durante las últimas cuatro décadas actividades de investigación en el campo de la
producción de energía nuclear y en el ciclo de obtención del combustible nuclear.
En 2006 se inició el proyecto denominado PIMIC, con el objeto de desmantelar el reactor nuclear de
investigación y algunas de las antiguas instalaciones radiactivas. El Programa de Vigilancia Radiológica
Ambiental (PVRA) que se lleva a cabo desde el funcionamiento del reactor de experimentación se amplió
a otros radionucleidos por el Organismo Regulador (Consejo de Seguridad Nuclear-CSN). Uno de estos
radionucleidos fue el plutonio que se empezó a determinar en muestras de aire y suelo (2005).
El establecimiento de las relaciones entre los isótopos de plutonio antes de las operaciones de
desmantelamiento es crucial para verificar que el origen del plutonio en aire proviene del “fallout” de los
sesenta y no de estas operaciones. Este trabajo cobra actualidad con el reciente accidente de Fukushima
(2011), ya que al existir un fondo radiactivo anterior al accidente (2005) se podrá discriminar si hay una
incorporación a la atmósfera de estos isótopos y si han sido transportados desde la central nuclear a los
diversos países de su entorno con la certeza de su origen.
La concentración actual de plutonio en aire es tan baja que únicamente acumulando 4 muestras semanales
de aproximadamente 60000 m3 cada una es posible detectarlo mediante espectrometría alfa.
En este trabajo se presentan los resultados preliminares para la determinación de las relaciones isotópicas
que caracterizan el fondo natural para posteriormente compararlas con el obtenido durante las operaciones
de desmantelamiento. De esta manera se pueden realizar análisis retrospectivos de la calidad radiológica
del aire.

2.- MATERIALES Y MÉTODOS

El análisis retrospectivo de plutonio en aire utilizando viejos discos de plutonio para la evaluación de
todos los isótopos con la tecnología instrumental actual ha constado de varias fases: a) etapa de análisis
radioquímicos y recuentos adicionales y b) etapa de cálculo numérico para determinar medias de
concentración de actividad, relaciones isotópicas y límites característicos.
a) Análisis radioquímicos:
239 240 238 241 241
Las técnicas de cuantificación de los isótopos Pu, Pu, Pu, Pu y Am en muestras acumuladas
de aire han sido las siguientes:

517
a.1) Separación radioquímica de plutonio, depósito electrolítico en discos de acero inoxidable y
cuantificación por espectrometría alfa (2005).
a.2) Reevaluación de la concentración de actividad del plutonio en el disco de 2005 y verificación del
crecimiento en el pico de 238Pu del 241Am procedente del 241Pu por nuevo recuento del disco en el 2011.
a.3) Separación secuencial del plutonio y americio de los discos (2005) y evaluación de la concentración
de actividad de 241Pu por el 241Am (2011).
a.4) Verificación de la extracción total del plutonio y americio de los discos de 2005 mediante recuento
de los discos atacados.
239
a.5) Cuantificación de las relaciones Pu/240Pu en la disolución (2011) mediante Espectrometría de
Masas con Aceleradores.

Año 2005 Año 2011


Ataque residuo con HNO3 4x
Extracción del Pu del disco
Horno Análisis otros Radionucleidos

Disco Pu(2005)
Alicuota de Plutonio
Calcinación a 450ºC HNO3 8N 4x
Muestra de aire mensual

(Am,Cm,Pb,Fe,Bi,
Lantanidos,Me2+ ) HNO3 2M / Clorhidrato de
Etapa a) HNO3 8N hidroxilamina
Análisis Radioquímicos Ag 1x8 (20-50 mesh)
HCl 10 N Th, U HCl 9M
TRU-resina
NH4I/HCl HCl 2M

241Am()

Pu
U, Th (trazas) Extracción Pu
HCl 10 N Th, U Oxálico/oxalato 0,1 M
Ag 1x8 (50-100 mesh) (trazas)
NH4I/HCl
239,240Pu, 238Pu, 242Pu() Medida AMS (ICP-masas)
1er Recuento: Disco (2005) Isótopos del Pu
2º Recuento: Disco (2011)
Disco 2005 A) Recuento 2005. Cálculo actividad, incertidumbre y límites críticos (mensual)
Espectrometría α B) Recuento 2005. Cálculo de la media, incertidumbre y límites críticos (anual)
C) Recuento 2011. Estimación del crecimiento del 241Am en el pico del 238Pu.
D) Recuento 2011. Disco después de la extracción del Pu y Am. Porcentaje de
extracción.
E) Recuento 2011. Disco de 241Am crecido del 241Pu. Cálculo de actividad,
Etapa b) Disco 2011
incertidumbre y límites críticos (mensual). Cálculo de la media, incertidumbre y
Espectrometría α
Cálculos numéricos límites críticos (anual).
Obtención de registros F) Recuento 2011: Cálculo de actividad del 241Pu que ha generado este 241Am,
antiguos 2005 incertidumbre y límites críticos (mensual). Cálculo de la media, incertidumbre y
límites críticos (anual).
2011 G) AMS/ ICP masas/ Determinación de las relaciones isotópicas 239Pu/240Pu. Estimación
T. instrumentales mensual. Estimacìón media (anual).
Figura 13: Procedimiento de ejecución

b) Cálculo numérico
La cuantificación de la concentración de actividad de estas muestras de aire lleva asociado un
procedimiento de cálculo complejo, ya que aunque los niveles son ultra bajos se pretenden obtener
resultados de la mínima cantidad de radionucleidos que -como el 241Pu- pudieran existir en el aire y que
no son detectados por la elevada sensibilidad que debería tener la técnica instrumental. En el mismo
procedimiento se establecen las medidas anuales de base mensual y los límites críticos que podrían ser
asociados a estas medidas en función de los recuentos particulares mensuales obtenidos. El propósito de
la descripción de los cálculos es verificar con posterioridad si la programación realizada para obtener la
suma de espectros y de fondos asociados lleva a los mismos resultados que el cálculo individual.

518
La determinación de la concentración de actividad de las muestras individuales (mensuales) denominadas
AS1, AS 2, .......AS12 para cada uno de los isótopos se ha realizado con la expresión (1):

1 Cs ( 239,240Pu )  C0( 239,240Pu )


As  AT ·VT · [1]
Vs Cs ( 242 )  C0( 242 )
Pu Pu

2.1 Cuantificación de la media de los isótopos de Plutonio


La media anual de la concentración de cada isótopo se calcula según (2).
As1  As 2  As 3  ....... Asn
AS  [2]
n
En el caso del plutonio la expresión (2) desarrollada en las magnitudes de medida, cuentas, sería (3):

1 Cs1 ( 239,240Pu )  C0( 239,240Pu ) 1 Cs2 ( 239,240Pu )  C0( 239,240Pu ) 1 Cs3 ( 239,240Pu )  C0( 239,240Pu ) 1 Csn ( 239,240Pu )  C0( 239,240Pu )
AT ·VT ·  AT ·VT ·  AT ·VT ·  ....  AT ·VT ·
Vs1 Cs1 ( 242 )  C0( 242 ) Vs2 Cs2 ( 242 )  C0( 242 ) Vs3 Cs3 ( 242 )  C0( 242 ) Vsn Csn ( 242 )  C0( 242 )
AS  Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu

n
[3]
Simplificando la función media de concentración de actividades para que aparezcan las magnitudes
medidas que no dependen de la instrumentación (espectrometría alfa): Actividad del trazador AT ,
Volumen del Trazador VT y Volumen de aire muestreado Vs y las que dependen del proceso de
recuento: Cuentas de plutonio-239,240 en la muestra 1, Cs (239,240Pu ) , Cuentas del fondo en el pico del
espectro correspondiente a la zona del plutonio-239,240 C0(239,240Pu ) , etc.
1 1
k2  AT ·VT · ; k2  AT ·VT · …
Vs1 Vs 2
x1  Cs1 ( 239,240 )  C0( 239,240 ) ; x2  Cs2 ( 239,240  C0( 239,240 …
Pu Pu Pu ) Pu )

z1  Cs1 ( 242  C0( 242 ) ; z2  Cs2 ( 242  C0( 242 …


Pu ) Pu Pu ) Pu )

La función media de actividades tiene la expresión (4):

x1 x x x
 k2 2  k3 3  .........kn n
k1
z z2 z3 zn
y1  1 [4]
n

La incertidumbre de esta media vendría definida por (5):

1   k x 2 
u ( y1 )   
n
i   z  rel i rel i rel i  [5]
 i i
(u 2
( x )  u 2
( k )  u 2
( z ))
 i  

Siendo las incertidumbres relativas de los parámetros ki, xi y zi definidas por (6, 7 y 8):
2
urel (k1 )  urel
2
( AT )  urel
2
(VT )  urel
2
(Vs1 ) [6]

519
Cs1 ( 239,240  C0( 239,240
2
urel ( x1 )  Pu ) Pu )
[7]
(Cs1 ( 239,240  C0( 239,240 ) )2
Pu ) Pu

Cs1 ( 242  C0( 242


( z1 ) 
2 ) )
urel Pu Pu
[8]
 
2
Cs1 ( 242 )
 C0( 242 )
Pu Pu

Sustituyendo en la expresión [5]:


   
2

1
   A ·V · 1  C 239,240  C 239,240
   Ti Ti
m  si ( Pu ) 
0i ( Pu )
 

  
  Csi ( 239,240Pu )  C0i ( 239,240 Pu )   Csi ( 242 Pu )  C0i ( 242 Pu )  2


u ( y1 )       
si 
    urel ( ATi )  urel (VTi )  urel (Vsi )  
2 2

 n  i 
 Pu

Csi ( 242 )  C0i ( 242 )
Pu
 
 
2

 Pu

  (Csi ( 239,240 Pu )  C0i ( 239,240 Pu ) )   Csi ( 242 )  C0i ( 242 ) 
Pu
2 




  
 
[9]
Aplicando la norma ISO 119291 para el cálculo del umbral de decisión y límite de detección, para la
media vendrán dados por la fórmula de la norma suponiendo que cada actividad es cero, es decir:

xi  0 cuando Cs ( i
239,240
Pu )
 C0i ( 239,240
Pu )
 0 , o lo que es lo mismo Csi ( 239,240
Pu )
 C0i ( 239,240 ) , lo que
Pu

significa que la actividad de fondo y del plutonio se igualan para cada una de las concentraciones de las
que se hace el promedio.

En este caso:

u 2 ( xi )  u 2 (Cs (239,240 Pu ) )  u 2 (C0i (239,240 Pu ) )  Cs (239,240 Pu )  C0i (239,240 Pu )


i i

Cuando se hacen iguales las concentraciones:

u 2 (0i )  C0 (239,240 Pu )  C0i (239,240 Pu )  2C0 (239,240 Pu ) [10]


i i

Teniendo en cuenta que xi  0 la expresión general de incertidumbres se transforma en:


2
1 k 
2

u (0)      i  2C0 (239,240 Pu ) [11]


2

i  n   zi 
i

Según la definición del umbral de decisión:

y *  k1 u(0) [12]

Con la fórmula definitiva para el umbral de decisión de la media:


2
1 k 
2

y *  k1 i  n   zi  2C0i (239,240 Pu ) [13]


 i

520
Según la definición de límite de detección:

y #  y *  k1  u( y # ) [14]

Se trata de calcular la incertidumbre de y # .

En este caso:
xi  Csi ( 239,240  C0i ( 239,240
Pu ) Pu )

Despejando el valor de nuestra incógnita y sustituyendo en la expresión de incertidumbre de xi:

u 2 ( xi # )  u 2 (Csi ( 239,240 ) )  u 2 (C0i ( 239,240 ) ) [15]


Pu Pu

La incertidumbre de recuento de la muestra es:

u 2 (Csi ( 239,240 ) )  u 2 ( xi )  u 2 (C0i ( 239,240 ) )


Pu Pu

Sustituyendo en [15]:

u 2 ( xi # )  u 2 ( xi )  u 2 (C0i ( 239,240 ) )  u 2 (C0i ( 239,240 ) ) [16]


Pu Pu

O lo que es lo mismo:

u 2 ( xi # )  xi#  2C0i ( 239,240 [17]


Pu )

Recordando la expresión [4]:


2 2 2 2 2
1 k  1 k  1 k  1  x  1  x 
2 2 # 2 # 2 2

u ( y )     1  u 2 ( x1# )     2  u 2 ( x2# )  .....    n  u 2 ( xn# )     1  u 2 (k1 )     2  u 2 (k2 ) 


2 #

 n   z1   n   z2   n   zn   n   z1   n   z2 
2 2 2 2
1  x  1 k x  1 k x  1 k x 
2 # # 2 # # 2 2

.....    n  u 2 (kn )     1 21  u 2 ( z1 )     2 2 2  u 2 ( z2 )  .....    n 2 n  u 2 ( zn )


 n   zn   n   z1   n   z2   n   zn 

Sustituyendo en la ecuación del límite de detección:


2 2 2
 k1  #
 
 1   k2  #
   kn  #
 
2 2 2
1 1
    x1  2C01 ( 239,240Pu )      x2  2C02 ( 239,240Pu )  .....    xn  2C0n ( 239,240Pu ) 
n  z1   n   z2  n  zn 
2 2 2 2
 ki   1   x1  2  x2#  2  xn#  2
2 2 2 2
1 1 1
#
y #  k1 i  n    0i (239,240 Pu ) 1      u (k1 )   
2C  k
   1 n
  u (k2 )  ..... 
n
  u ( kn ) 
 i
z n z  2
z  zn 
2 2 2
 1   k1 x1  2  1   k2 x2  2  kn xn#  2
2 2 2
1
# #

  2  u ( z1 )     2  u ( z2 )  .....   2  u ( zn )
  1 
n z   2 
n z n  zn 
[18]

521
Esta ecuación se simplifica para el caso de que k1  k1 . Operando y reordenando se obtiene la
expresión para el límite de detección de la media.

 1  k 
2 y *  k 21     i 
i  n   zi 
y#  [19]
2  
1  k 1   urel (ki )   urel ( zi ) 
2 2

i i 

2.2 Determinación del 241Pu por el crecimiento de 241Am en los discos viejos de plutonio
El 241Pu genera una cantidad de 241
Am que sigue la ecuación (20) derivada de la ecuación general de
desintegración radiactiva:

A241Am ( 2011) 241  241


A241Pu ( 2005)   241Pu t  241Am t
Am Pu
[20]
e e 241 Am

Donde:

A241Am ( 2011) = Actividad de 241Am obtenida después de separar el plutonio.

A241Pu ( 2005) = Actividad de 241Pu en el año de separación que ha generado el 241Am.


Expresado en cuentas y con la misma nomenclatura:

1 Cs1 ( 241Am )  C0( 241Am )


AT243 ·VT243 ·
Am Am
ms1 Cs1 ( 243 )  C0( 243 ) 241  241
A241Pu ( 2005)1  Am
 241Pu t1
Am Am Pu
 241Am t1
[21]
e e 241Am

Estableciendo la misma simplificación que en el apartado anterior:


1
k1  AT243 ·VT243 ·
Am Am
Vs1

x1  Cs1 ( 241  C0( 241


Am ) Am )

z1  Cs1 ( 243  C0( 243


Am ) Am )

1
c1   241Pu t1  241Am t1
e e
241  241
d Am Pu

241 Am

ki xi ci d
A241Pu ( 2005) i  [22]
zi

522
Los parámetros c y d se consideran constantes sin incertidumbre en el tiempo ya que esta es despreciable
respecto a las otras.
La constante d es igual para cada disco pero la c depende del tiempo transcurrido entre la separación
primera del plutonio y la segunda, no siendo igual para todos los discos.
Las incertidumbres de los parámetros son:
2 2 2
 VT243Am  2  AT243Am  2  AT243 Am VT243 Am  2
u (k1 )  
2
 u ( AT243Am )    u (VT243Am )    u (Vs1 ) [23]
 ms1
   ms1   ms1 

u 2 (k1 )  k12urel
2
( AT243 )  k12urel
2
(VT243 )  k12urel
2
(Vs1 ) [24]
Am Am

2
urel (k1 )  urel
2
( AT243 )  urel
2
(VT243 )  urel
2
(Vs1 ) [25]
Am Am

u 2 ( x1 )  u 2 (Cs1 ( 241 ) )  u 2 (C0( 241 ) )  Cs1 ( 241  C0( 241 [26]


Am Am Am ) Am )

Cs1 ( 241  C0( 241


2
urel ( x1 )  Am ) Am )
[27]
(Cs1 ( 241  C0( 241 )2
Am ) Am )

u 2 ( z1 )  u 2 (Cs1 ( 243 )  u 2 (C0( 243 )  Cs1 ( 243  C0( 243 [28]


Am ) Am ) Am ) Am )

Cs1 ( 243  C0( 243


2
urel ( z1 )  Am ) Am )
[29]
C 
2
s1 ( 243 Am )  C0( 243
Am )

La actividad media queda como:


k1 x1c1d k2 x2c2 d k3 x3c3d kxcd
   ......... n n n
z1 z2 z3 zn
y241Pu  [30]
n

Y su incertidumbre:

1   k x c d 2 
u ( y241Pu )   
n
i   z  rel i rel i rel i  [31]
 i i i
(u 2
( x )  u 2
( k )  u 2
( z ))
 i  

Deshaciendo el cambio:

  
 Cs1 ( 241 )  C0( 241 ) Cs1 ( 243 )  C0( 243 )  
1

i  A241Pu ( 2005)i   2
2
u ( y241Pu )     urel ( AT243Am )  urel (VT243Am )  urel (Vs1 )  (C
2 2 Am Am
 Am Am
2 
n 
 
2
  241
s1 ( Am ) C 241
0( Am ) ) Cs1 ( 243 )  C0( 243 )  
  Am Am 
[32]

523
241
Siguiendo la misma lógica del apartado anterior para el cálculo del umbral de Am medio crecido del
241
Pu:
2
1 kcd 
2

y*
241Pu  k1 i  n   izi  2C0i (241 Am) [33]
 i 

Y el límite de detección, con la misma filosofía quedaría:

 1  k c d 
*
2 y241  k 21     i i 
i  n  zi 
Pu
#
y241  [34]
Pu
 
1  k 21   urel2
(ki )   urel
2
( zi ) 
 i i 

3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El primer aspecto a resaltar es que la extracción del plutonio y americio en los discos ha sido superior al
98% en todas las muestras, lo cual indica la eficacia del método utilizado. Los resultados de los
porcentajes se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1.- Extracción del plutonio de los discos, calculado por la cantidad existente en los discos una vez atacados
Disco/mes % de 242Pu en el
disco ±1s % Extracción
Enero 0,89±0,51 99
Febrero 0,45±0,20 100
Marzo 0,32±0,16 100
Abril 0,09±0,09 100
Mayo 0,86±0,30 99
Junio 0,07±0,07 100
Julio 1,57±0,33 98
Agosto 2,00±0,45 98
Septiembre 0,00±0,00 100
Octubre 0,06±0,06 100
Noviembre 0,70±0,41 99
Diciembre 1,14±0,30 99

Los resultados del cálculo de las actividades de 239,240Pu, 238Pu, 241Pu, 241Am de 2005 y 2011, así como las
medias anuales, incertidumbres, umbrales de decisión y límites de detección obtenidos mediante la suma
de espectros se resumen en la Tabla 2.

524
Tabla 2.- Resultados de concentración de actividad y su incertidumbre expandida expresados en nBq·m -3 de 239,240Pu, 238Pu, 241Pu,
241
Am de 2005 y 2011. Resultados de medias, incertidumbres de medias y límites de detección de los espectros suma.
2005 2011 2011 2005
Año de 239,240 238 239,240 238 241 241
cálculo Pu Pu Pu Pu Am Pu
(nBq·m-3±2s) (nBq·m-3±2s) (nBq·m-3±2s) (nBq·m-3±2s) (nBq·m-3±2s) (nBq·m-3±2s)
Enero 1,4±1,7 0,8±1,2 1,8±1,8 ---- 0,09±0,55 11±68
Febrero 0,9±1,0 1,4±1,0 0,4±0,8 0,3±0,9 0,31±0,47 38±57
Marzo 8,0±2,1 1,2±0,9 6,8±2,0 1,6±1,2 0,66±0,63 80±76
Abril 2,6±1,3 0,8±0,8 3,0±1,4 ---- 0,32±0,37 40±47
Mayo 4,2±2,1 ---- 5,6±2,5 0,6±1,3 ---- ----
Junio 13,0±3,0 0,2±0,9 9,8±2,6 0,7±0,8 ---- ----
Julio 9,1±2,0 ---- 8,0±2,0 0,4±0,5 0,28±0,49 36±64
Agosto 12,4±3,4 ---- 11,4±3,4 1,0±1,1 ---- ----
Septiembre 5,9±2,8 4,2±2,4 6,7±3,2 ---- 0,12±0,25 ----
Octubre 3,0±1,2 1,3±0,8 3,3±1,3 1,5±1,0 0,54±0,49 74±67
Noviembre 2,4±2,2 2,1±2,3 3,2±3,4 1,8±2,7 0,58±1,42 79±194
Diciembre 0,49±0,56 3,0±0,2 0,7±0,6 0,4±0,7 0,13±0,46 79±275
Media 5,39±0,33 0,77±0,17 5,05±0,33 0,58±0,20 0,19±0,10 29±17
UD Media 0,59 0,46 0,70 0,47 0,43 5,0
LID Media 2,1 2,4 2,9 2,4 1,8 121
---- Actividad negativa.

Las actividades negativas aunque no se incluyen en la tabla 2, se han empleado para el cálculo de la
media con el propósito de evitar un sesgo positivo. Destaca la similitud en los resultados de 2005 y 2011,
que solapan con 1s (92% de casos) para el caso del 239,240Pu, ya que se trata de resultados de un duplicado
de medida, mientras que para la determinación del 238Pu solapa con 1s (67% de casos) influyendo la alta
incertidumbre de los resultados.
La detección de 241Am en las medidas de 2011 ha permitido obtener la actividad de 241Pu en las muestras
de 2005. La aplicación de los criterios de detección ha llevado a un resultado no detectable de la media
pero que sería la máxima actividad que habría de ese isótopo en el Medio Ambiente. Este nivel de
actividad se puede considerar como la máxima cantidad de 241Pu que existiría en el aire en el año 2005 y
serviría de base para la comparación con el accidente ocurrido en Japón u otros que pudieran ocurrir.
El procedimiento de cálculo se va a aplicar al programa de suma de espectros desarrollado para realizar el
cálculo de medias de manera automatizada y con fondos acumulativos.
Las relaciones isotópicas de la media anual de 2005 y 2011 se muestran en la Tabla 3. Estas relaciones
isotópicas son indicativas y podría ser el cálculo base para establecer comparaciones con el periodo de
desmantelamiento del reactor experimental del CIEMAT, y determinar el origen del plutonio detectado.

Tabla 3.- Relaciones isotópica medias para 2005 y 2011


238 239,240 238
Pu/ Pu Pu/239,240Pu 241
Pu/239,240Pu 241
Pu/239,240Pu
(1s) 2005 (1s) 2011 (1s) 2005 (1s) 2011
0,143±0,033 0,115±0,040 5,3±3,2 5,7±3,4

4.- CONCLUSIONES
El procedimiento aplicado permite obtener toda la información disponible en los discos de plutonio
antiguos, siendo la extracción del plutonio del disco completa y permitiendo la determinación de americio
crecido del isótopo 241Pu.

525
El cálculo de medias anuales y la posibilidad de asignarles un límite crítico nos permite la comparación
de resultados realizados en diferentes periodos de tiempo y la asignación de sus relaciones isotópicas.
Las técnicas aplicadas abren un nuevo campo para la determinación de la contaminación a partir de las
relaciones del término fuente y del fondo natural en muestras de ultra baja concentración de actividad.
Estos datos preliminares de fondo radiactivo de las explosiones nucleares nos permitirán identificar
contaminaciones posteriores accidentales o del propio desmantelamiento.

5.- REFERENCIAS
[1] ISO 11929:2010. Determination of the characteristic limits (decision threshold, detection limit and limits of
the confidence interval) for measurements of ionizing radiation -- Fundamentals and application.

526
CAMPAÑA DE BÚSQUEDA DE FUENTES HUÉRFANAS
LLEVADA A CABO POR ENRESA
E. Alcaide1,, T. Ortiz1, Mª C. Orta 2, C. Rueda, 3
1
ENRESA, Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, UTPR, Emilio Vargas, 7,
28043 Madrid
2
AdQ, UTPR, Caleruega, 79, 28033 Madrid
3
LAINSA, UTPR, Belgrado 6, Polígono Európolis, Las Rozas, 28232 Madrid

RESUMEN
El presente trabajo refleja los resultados obtenidos en el desarrollo de la campaña de búsqueda y
recuperación de fuentes radiactivas huérfanas llevada a cabo en España a iniciativa del Ministerio
de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), siguiendo las recomendaciones de los documentos
legislativos vigentes, entre febrero de 2007 y diciembre de 2009. La campaña ha contado con el
asesoramiento del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y fue encargada su realización a la
Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA).

Palabras claves: Fuentes radiactivas, protección radiológica, residuos radiactivos.

ABSTRACT
The present paper reflects the results obtained during the performance of the orphan radioactive
source search and recovery campaign carried out in Spain between February 2007 and December
2009 on the initiative of the Ministry of Industry, Tourism and Trade (MITYC) and in accordance
with the recommendations of the legal documents in force. The campaign received advisory
support from the Nuclear Safety Council (CSN) and its performance was commissioned to the
radioactive waste management company Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA).

Keywords: Radioactive sources, radiological protection, radioactive waste.

1. Introducción

Como consecuencia del riesgo radiológico potencial del mal uso de las fuentes radiactivas y, en
especial, de las fuentes de alta actividad, el 22 de diciembre de 2003 se publicó la Directiva de la
Unión Europea 2003/122, sobre el control de las fuentes radiactivas selladas de actividad elevada y las
fuentes huérfanas. En esta directiva se instaba a los estados miembros a organizar campañas de
recuperación de fuentes huérfanas que procedieran de actividades pasadas. La directiva fue
transpuesta a la legislación nacional en España a través del Real Decreto 229/2006. En este Real
Decreto se definen, entre otros conceptos, las fuentes de alta actividad y las fuentes huérfanas.
Asimismo se establecen los requisitos de control de las fuentes de alta actividad y la posibilidad de
realizar una campaña de recuperación de fuentes huérfanas.

Se conocen como fuentes huérfanas, aquellas cuya actividad en el momento de ser descubiertas es
superior al valor de exención establecido en la normativa vigente y que no están sometidas a control
regulador (1) al (6), ya sea porque nunca lo han estado o porque han sido abandonadas, perdidas,


ealt@enresa.es.

527
extraviadas, robadas, o transferidas a un nuevo poseedor sin la debida notificación a la autoridad
competente o sin que haya sido informado el nuevo receptor.

Considerando lo anterior existen tres tipos de fuentes radiactivas huérfanas:


- las que están controladas desde el punto de vista de riesgo radiológico o físico pero están fuera
de control regulador desde el punto de vista administrativo.
- las que aún pudiendo estar dentro de control regulador administrativo han pasado a estar fuera de
control desde el punto de vista radiológico o físico por haber sido abandonadas, robadas,
perdidas, extraviadas etc.
- las que además de estar fuera de control administrativo, están fuera de control radiológico o
físico.

Estos dos últimos casos son los que pueden suponer un riesgo para las personas o el medioambiente,
entre otras razones por ignorancia de su poseedor de su condición de radiactivo.

2. Material y Métodos

La campaña fue concebida como complemento de otras acciones ya realizadas o en curso tales como
las derivadas del protocolo en vigor para la vigilancia radiológica en el sector del reciclado del metal y
se ha dirigido a todos los campos de aplicación, enfocándose principalmente a fuentes huérfanas
procedentes de actividades pasadas y buscando la efectividad más en sectores profesionales que al
público en general. Asimismo se estableció como prioritario las fuentes de alta actividad que pudieran
aparecer, si bien se acordó que se retirarían todas las que se declararan en la misma.
La campaña ha sido financiada con fondos de los presupuestos generales del estado y la retirada de
fuentes huérfanas no ha sido gratuita, sino que se han aplicado, de la forma menos gravosa posible y
siempre que ello ha sido factible, las mismas tarifas establecidas por ENRESA para la retirada de
fuentes reguladas, siendo el último poseedor de la fuente el que ha tenido que hacerse cargo de los
costes de gestión, aunque en casos excepcionales se tomó la decisión de no dejar de retirar ninguna
fuente huérfana por falta de pago, destinando una parte de los fondos de la campaña a cubrir esta
posible incidencia.
La primera medida llevada a cabo fue la activación de páginas electrónicas de las organizaciones
implicadas, ofreciendo información e incorporando documentos informativos e instrucciones básicas.
Para una gestión operativa más rápida y sencilla de las fuentes radiactivas que pudieran aparecer se
solicitó al MITYC una Autorización de Transferencia de carácter “genérico”para cubrir el requisito
establecido en la normativa nacional.
Se elaboró y publicitó el documento “Pasos a seguir para la declaración de fuentes huérfanas” dirigido
“a los que posean, crean poseer o tengan información directa sobre la existencia de alguna fuente
radiactiva huérfana”, instando a los posibles poseedores a recopilar la información disponible sobre
las fuentes y los materiales radiactivos y listando los documentos y datos más relevantes a aportar por
ellos ( catálogo de la fuente y del equipo, modelo y nº de serie de la fuente y del equipo que la alberga,
radionucleidos existentes, certificado de actividad de la fuente…).
Se estableció igualmente una operativa que minimizase el tiempo transcurrido desde la declaración de
una fuente radiactiva hasta su retirada, asegurando que tras su caracterización quedaban debidamente
señalizadas, almacenadas y controladas para evitar el acceso a las mismas de personal no autorizado.
Asimismo la búsqueda física, caracterización, transporte y retiradas de fuentes, fue llevada a cabo bajo
los procedimientos habituales de ENRESA con la única particularidad de que las fuentes que se
declararan dentro de la campaña llevarían una identificación especial tras su caracterización.
La campaña ha sido conducida por un comité consultivo formado por representantes del Consejo de
Seguridad Nuclear, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ENRESA y de diversos

528
organismos e instituciones, que ha sido fundamental en el proceso de recopilación de la información
nacional histórica y para la identificación de los sectores de actividad susceptibles de poseer fuentes
huérfanas.

El control regulador del país es adecuado y severo de cara al control de fuentes. En otros países se han
exigido únicamente registros o se han concedido autorizaciones más genéricas (15) y (16). Aún así, es
obvio que no podía descartarse de forma absoluta la existencia de fuentes huérfanas procedentes de
actividades del pasado. Hay que tener en cuenta también que un país no está del todo aislado y libre de
riesgo en relación con el movimiento internacional no declarado de fuentes radiactivas.

Con la ayuda del Comité Consultivo se pudo adquirir una visión de lo que fueron los usos de las
fuentes en España en los primeros años (1950´s a 1980´s) antes de la creación del CSN. En la
literatura consultada (8) a (11) se destacan las siguientes situaciones de riesgo en relación con
escenarios en los que han aparecido fuentes radiactivas fuera de control:

 Fuentes de teleterapia adquiridas, en el pasado que han sido halladas fuera del control por no
existir una forma de gestión viable del residuo o ser éste muy caro.
 Fuentes de braquiterapia de Ra-226 utilizadas en los primeros años, cuyos dueños han
fallecido y las familias no saben que hacer con ellas, considerándolas material valioso debido
al encapsulamiento de oro y platino y a los filtros de oro que llevan asociados.
 Fuentes de diversos usos, principalmente médicos, recibidas como donación dentro de
programas de cooperación internacional o adquiridas de “segunda mano”
 Otras fuentes médicas con alto riesgo de extravío, incluso que pacientes se han podido llevar
en su cuerpo tras haberse sometido a un tratamiento.
 Fuentes de radiografía industrial, cargadas en equipos portátiles y transportadas en vehículos
privados, que son llevadas a otros países sin autorización o sustraídas del vehículo en el que
viajaban.
 Fuentes asociadas a equipos de control de procesos, normalmente de largo periodo de
semidesintegración que fueron olvidados a lo largo de los años y fueron gestionados de
forma inapropiada.
 Fuentes de uso militar, usadas en ejercicios que, por razones políticas o bélicas, fueron
abandonadas, tras su uso, sin control.
 Fuentes que aparecieron en la industria del metal junto con la chatarra.
 Fuentes utilizadas en investigaciones, que luego quedaron abandonadas una vez concluidas
las mismas, entre ellas, irradiadores de investigación conteniendo fuentes de alta actividad.
 Fuentes en posesión de proveedores nacionales, que reúnen a menudo un número apreciable
de fuentes decaídas una vez sustituidas por nuevas, y que no en todos los casos pueden
después devolver a origen (motivos económicos no previstos, falta de embalaje adecuado,
etc.) .
 Fuentes de uso en minas y prospecciones en las que, por no haber en algunos casos sistema
regulador o por las dificultades de introducir fuentes en el mismo de forma legal, se ha hecho
sin declarar esta condición, siendo abandonadas en el país tras la conclusión de los trabajos.
En las primeras reuniones del Comité Consultivo se establecieron las acciones a realizar, siendo la
primera la difusión de la campaña a nivel nacional en todos los sectores de actividad identificados
como susceptibles de poseer fuentes radiactivas huérfanas (defensa, sanidad, investigación y docencia,
industria y servicios, agricultura, fomento y transportes, minas, medio ambiente, hacienda/justicia).
Los contactos se realizaron a lo largo de la campaña en varias fases:

529
 Difusión masiva, con envío amplio de cartas a organizaciones y empresas incluidas en una
base de datos elaborada específicamente para la campaña a partir de los sectores
identificados de interés (13) y (14).
 Difusión selectiva, por carta, teléfono y entrevista personal. Dirigida a asociaciones,
sociedades, colegios, etc., identificados como objetivo de la campaña.
 Difusión personalizada, por teléfono y entrevista personal. Dirigida a personal en activo
trabajando en instalaciones identificadas como objetivo de la campaña.
 Difusión especial, por teléfono y entrevista personal. Dirigida a individuos identificados por
el Comité con conocimiento histórico de los primeros usos de las radiaciones en España, en
su mayor parte ya retirados.
 Difusión en foros, congresos y reuniones organizados por sociedades y asociaciones médicas,
científicas y tecnológicas. Dirigida a profesionales de un sector de actividad concreto
seleccionado.
El objetivo del mensaje difundido fue informar a los profesionales de los distintos sectores de
actividad sobre la existencia de la campaña y sus objetivos y características, y solicitar colaboración
voluntaria de los posibles poseedores de fuentes huérfanas o información sobre posible ubicación
conocida o sospechada de este tipo de fuentes planteando a los posibles declarantes la campaña como
una oportunidad especial de gestionar tales fuentes.
La búsqueda administrativa, realizada de forma mayoritaria a lo largo de toda la campaña consistió en
la recopilación y análisis de información para identificar sectores susceptibles de poseer fuentes
huérfanas a través de Internet, bibliografía disponible, documentois históricos…
Algunos de los documentos analizados, a destacar por su importancia fueron los siguientes:
 Resoluciones de transferencia anteriores (a fin de estudiar de dónde procedían las fuentes
huérfanas declaradas en el pasado).
 Hallazgos de origen nacional en el protocolo del metal (aunque la mayoría de las fuentes
encontradas tiene asignado origen internacional).
 Listados proporcionados por proveedores (listados nacionales de suministros).
 Listados de empresas por sectores (Listados EPER del MITYC de empresas contaminantes).
Otros documentos analizados fueron:
 Listados de asistentes a congresos y reuniones específicos (a fin de localizar centros de
trabajo relacionados con un área determinada).
 Directorios específicos de ciertos sectores (cámara de comercio, sector minero, médicos
jubilados).
 Destinatarios de mailing de revistas especializadas (CSN, SEPR etc.).
 Actas de inspección CSN (para localizar otros campos de utilización de fuentes, aún no
identificados).
La búsqueda física fue realizada solamente en ocasiones puntuales, y ha consistido en las acciones
encaminadas a la localización mediante detectores de radiación e identificación (18) y (19). Este tipo
de búsqueda se realizó siempre con el consentimiento del titular de la empresa y siguiendo el
procedimiento habitual de ENRESA para estas actividades.
A lo largo de la campaña se elaboraron los siguientes documentos:
 “Información gráfica sobre fuentes y equipos radiactivos”.

530
 “Actividades de ENRESA relacionadas con la búsqueda y recuperación de materiales
nucleares o radiactivos”.
 “Primeras retiradas de fuentes radiactivas huérfanas”.
 “Características de fuentes radiactivas, sus usos y riesgos” (17).
 “Fuentes de Radio-226 de uso médico”.
 “Comparación de empresas del listado EPER por sectores con las empresas con autorización
vigente de Instalación radiactiva”.
Igualmente se prepararon pósters” y ponencias para Congresos y Reuniones.
Las primeras respuestas a la campaña se empezaron a recibir a partir del verano de 2007, tras el envío
masivo de cartas. Se recibieron un gran número de comunicaciones en respuesta a la labor de difusión
realizada. A la vista de la información facilitada, ENRESA contactó directa y personalmente con los
declarantes para confirmarles si efectivamente se trataba de una fuente o material radiactivo objeto de
la campaña y el modo de proceder a continuación.
Las fuentes exentas, que no fueron el objetivo de la campaña en un primer momento, se acabaron
retirando debido a que en ocasiones estas fuentes se encontraban en instalaciones junto con otras
fuentes no exentas que se retiraban, en otros casos el poseedor desconocía la actividad de la fuente
cuando la declaraba lo que obligaba a considerarla como huérfana y en otros casos incluso, las fuentes
se encontraban en emplazamientos particularmente sensibles.
En todos los casos, tras la aceptación por parte de los poseedores de las condiciones establecidas para
ello, que les fueron comunicadas, comenzaron a retirarse las fuentes huérfanas declaradas.
Previamente a su recogida se realizó siempre una visita técnica a cada una de las instalaciones
declarantes. En conjunto las operaciones de recogida incluyeron las siguientes acciones:
 Caracterización de las fuentes radiactivas declaradas.
 Toma de imagen gráfica de las fuentes /equipos caracterizados.
 Acondicionamiento de las fuentes para su almacenamiento y transporte.
 Retirada de fuentes radiactivas de las instalaciones declarantes.
 Transporte a las instalaciones de ENRESA en El Cabril para su gestión segura.
Se elaboró una etiqueta, específica de la campaña, para señalización de fuentes tras su caracterización,
en cumplimiento de lo establecido en la Resolución del MITYC.
EL MITYC y el CSN fueron informados con periodicidad trimestral de los avances realizados en la
campaña y de las fuentes retiradas dentro de la misma.

3. Resultados

En el transcurso de la campaña se han caracterizado y medido radiológicamente 461 fuentes


radiactivas de las cuales 200 eran fuentes exentas. Algunas de estas fuentes tenían una actividad del
orden de los GBq, siendo la actividad de la mayoría de ellas del orden de los MBq. La actividad total
retirada ha sido de 1,84 TBq, debida fundamentalmente a indicadores con tritio que tienen actividades
muy altas. Sin estos indicadores la actividad total retirada ha sido 165 GBq. La actividad de las
fuentes exentas ha sido 638 MBq.

El año 2009 fue el año de más actividad en el que se retiraron el mayor número de fuentes. Las
fuentes retiradas en 2010 (en el primer trimestre) son las que fueron declaradas a la campaña antes del
31 de diciembre de 2009, fecha de finalización de la misma a efectos de recepción de declaraciones. A

531
partir de esa fecha las fuentes huérfanas declaradas han sido dirigidas al sistema ordinario de gestión
de fuentes de ENRESA.
Los isótopos que se han identificado con mayor frecuencia han sido el Cs-137, Ra-226, Sr-90 y Ni-63.
En la Fig. 1 se representa la distribucuón por radionucleidos.

Fig nº 1: Distribución por radionucleido

La distribución de resultados es la que se podía esperar al inicio de la campaña con alguna excepción,
como por ejemplo el Po-210, radionucleido de periodo de semidesintegración corto, utilizado
principalmente en la eliminación de electricidad estática en la industria.
En cuanto a la distribución de fuentes retiradas por actividad, la mayoría de fuentes recogidas en la
campaña (60%) tenían una actividad menor de 1MBq en el momento de ser retiradas. La fuente de
más relevancia radiológica retirada fue una de Cs-137 de 76 GBq.
Las fuentes se han localizado en todos los sectores habituales del uso de fuentes radiactivas, con
porcentajes similares en todos ellos, entre el 20 y el 30%. También el número de fuentes por sectores
ha presentado el mismo porcentaje el 26% en los más significativos (industria, medicina e
investigación).
El tipo de fuentes localizadas han sido de control de procesos industriales; tubos y agujas de Ra-226
de uso medico; fuentes para medida de densidad y humedad de suelos; aplicadores oftálmicos de uso
medico y diferentes tipos de fuentes de chequeo y calibración de equipos de medida y de laboratorio.

En cuanto a la categorización (7) y (12), aunque el objetivo preferente de la campaña eran las fuentes
de categorías 1, 2 y 3, se constata que, a excepción de una fuente en el límite, que en su origen era de
categoría 3, todas las demás estaban dentro de las categorías 4 (6%) y 5 (94%). Hay que decir sin
embargo que hay fuentes dentro de las categorías 4 y 5 que tienen su importancia en caso de
encontrarse fuera de control, como las que se utilizan para medida de densidad y humedad de suelos
(categoría 4), las agujas y tubos de radio-226 de uso médico(categoría 4), los aplicadores oftálmicos
de braquiterapia (categoría 5), etc.
En cuanto a distribución por Comunidades Autónomas, Madrid es, con mucho, la Comunidad que
más fuentes huérfanas ha declarado, seguida de Andalucía, Cataluña, Galicia y Aragón.
Aunque la campaña fue dirigida a todo el territorio nacional, la mayor parte de las fuentes se retiraron
en Madrid debido posiblemente a dos motivos básicos: a) España era un país muy centralizado en los
primeros años e históricamente los primeros usos de la radiación vinieron de la JEN en Madrid y b) en
algunos casos, las fuentes declaradas fueron agrupadas en las instalaciones de sus servicios centrales
en Madrid antes de ser transferidas a ENRESA.
Referente a las fuentes exentas retiradas, comentar que los isótopos que se han identificado con
mayor frecuencia han sido el Co-57 y el Co-60. Por distribución de actividad, un 33% tenían menos

532
de 1 KBq, un 55% entre 1 y 1000 kBq y el 12 % tenía una actividad superior a 1000 KBq. Por
Comunidades Autónomas, nuevamente Madrid es, la que más fuentes huérfanas ha declarado,
seguida de Andalucía.
Las actividades mencionadas se refieren a la fecha de retirada de las instalaciones declarantes.
Asimismo se han retirado 35 unidades de contención de materiales diversos (fuentes no encapasuladas
de varios radionucleidos, diversos equipos y piezas conteniendo uranio empobrecido, numerosos
indicadores luminosos, válvulas y algunas piezas contaminadas).

4. Conclusiones

Entre las razones observadas por las que existían las fuentes huérfanas retiradas están:
En fuentes procedentes de instalaciones:
 Altas o clausuras inadecuadas de instalaciones radiactivas. En ciertas ocasiones se retiraron
fuentes de instalaciones reglamentadas que por diversos motivos, o no habían sido dadas de
alta en su autorización administrativa, o la instalación se había clausurado sin haber
gestionado todas las fuentes de forma adecuada.
 Motivos burocráticos o económicos. En algún caso sus poseedores conocían las vías de
gestión existentes pero las habían retenido hasta ver cómo podían realizar su retirada del
modo más sencillo y económico posible. En algún caso incluso se contemplaba la posibilidad
de futuros usos con potencial beneficio económico.
En fuentes procedentes de legados históricos:
 Desconocimiento de trámites de gestión. En muchos casos se trataba de legados históricos,
fuentes adquiridas incluso antes de que existiese control regulador, de las que el poseedor no
sabía como desprenderse.
Debe destacarse que se ha encontrado una disposición general favorable a la colaboración con la
campaña en el personal de todos los sectores contactados. Es de destacar también que la campaña no
ha producido impacto negativo alguno, sino más bien todo lo contrario. La labor de difusión llevada a
cabo ha dado lugar a que llegara en ocasiones a personas ajenas al uso de las radiaciones, que se
interesaron a través de las vías habilitadas al efecto y ofrecieron su ayuda y colaboración.
En la gran mayoría de los casos se ha conseguido el objetivo inicial marcado y han sido los
poseedores quienes han sufragado los costes derivados de la gestión segura de las fuentes por
ENRESA. En todo caso, hay que decir que no se he dejado de retirar ninguna fuente huérfana por este
motivo.
El trabajo realizado ha tenido muchas dificultades prácticas cuando ha pretendido dar “trazabilidad” a
fuentes o instalaciones concretas debido al gran número de empresas desaparecidas que se han
encontrado, algunas de ellas definitivamente, otras que habían cambiado de nombre o de domicilio o
que habían sido absorbidas por empresas mayores.
Respecto a la gestión de fuentes fuera de control en el pasado, se detectó dentro de los sectores
contactados un amplio conocimiento del mecanismos de actuación clásico de transferencia de fuentes
huérfanas (solicitud de autorización de transferencia, notificaciones…), previsto en la reglamentación
nacional.
Las fuentes huérfanas localizadas en la campaña no constituían, en la gran mayoría de casos, peligro
en cuanto a la seguridad física ni problemas graves de seguridad radiológica. Tras un análisis de los
resultados de la campaña, se puede decir que en España no parece que haya un problema grave de
existencia de fuentes radiactivas huérfanas y vulnerables, debido a las características específicas del
marco regulador nacional y gracias a las diversas campañas realizadas en el pasado.

533
No obstante, siguiendo las recomendaciones del OIEA, sigue considerándose necesario que los
gobiernos de los distintos países tengan establecida una estrategia nacional de cara al control de
fuentes radiactivas.
La experiencia acumulada tras la campaña ha demostrado que, aunque seguían existiendo en España
fuentes radiactivas huérfanas, éstas no eran de especial relevancia, ni en número, ni en sus
características radiológicas, ni por su riesgo de descontrol físico, gracias al control ejercido por el
organismo regulador y a los esfuerzos realizados para su recuperación en las distintas campañas
llevadas a cabo en el pasado. En general se cumplieron las expectativas de la evaluación realizada al
comienzo de la campaña.
La campaña se considera que ha cumplido adecuadamente su objetivo ya que ha posibilitado la
retirada de un número apreciable de fuentes huérfanas que existía en nuestro país, y ha sido bien
valorada por parte de los organismos nacionales e internacionales contactados. La campaña fue
reconocida como una “buena práctica”, al igual que el resto de campañas realizadas en el pasado, por
parte de la autoridad internacional (OIEA) durante la misión IRRS, Integrated Regulatory Review
Service), revisión integral y voluntaria del sistema de seguridad nuclear y protección radiológica que
tuvo lugar entre enero y febrero de 2008 en nuestro país.

REFERENCIAS
[1] Management of disused long lived sealed radioactive sources IAEA TECDOC 1357
[2]Management of spent high activity radioactive sources IAEA TECDOC 1301
[3]Management for the prevention of accidents from disused sealed radioactive sources IAEA TEC DOC 1205
[4]Methods to identify and locate spent radiation sources IAEA TECDOC 804.
[5]Nature and Magnitude of the Problem of Spent Radiation Sources, IAEA TECDOC-620 (1991).
[6]Handling, Conditioning and Storage of Spent Sealed Radioactive Sources, IAEA-TECDOC-1145 (2000)
[7]Categorization of radioactive sources IAEA TECDOC 1344
[8]IAEA-TECDOC-1388 Strengthening control over radioactive sources in authorized use and regainig control
over orphan sources
[9]Orphan sources. Extending Radiological Protection outside the Regulatory framework. (E.Gil, 2 nd European
IRPA Congress on Radiation Protection)
[10]DS410 Development of a National Strategy for regaining control over orphan sources and improving control
over vulnerable radioactive sources.
[11]Lost and found dangers. Orphan radiation sources raise global concern. Pedro Ortiz IAEA Bulletin 41
[12]IAEA Safety stardards Categorization of radioactive sources RS-G-1.9
[13]A review of consumer products containing radioactive substances in the European Union, European
Comisión. Radiation Protection 146
[14]Guideliness for the regulatory control of consumer products containing radioactive substances in the
European Union, European Comisión. Radiation Protection 147
[15] IAEA International Basic Safety Standards for protection against Ionizing Radiation and for the Safety of
Radiation Sources IAEA SS 115-1
[16]The Safe Management of Sources of Radiation: Principles and Strategies - A Report by the International
Nuclear Safety Advisory Group, INSAG Series No. 11 (1999).
[17]IAEA Nuclear Security Series nº5. Technical Guidance Reference Manual. Identification of radioactive
sources and devices.
[18]NUREG 1575 “Multiagency Radiation Survey and site investigation Manual”MARSSIM
[19]NUREG 1516 Measurements Methods for radiological surveys in support of new decommissioning criteria.

534
EVALUACIÓN RADIOLÓGICA DE UN COMPLEJO
INDUSTRIAL NORM ATENDIENDO AL REGLAMENTO SOBRE
PROTECCIÓN SANITARIA CONTRA RADIACIONES
IONIZANTES

F. Mosqueda1,, J.P. Bolívar1, R. García-Tenorio2, F. Vaca1, R. Lozano1, I. López1


1
Dpto. Física Aplicada. Facultad CC. Experimentales. Campus de El Carmen
2
Dpto. Física Aplicada II. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de
Sevilla

RESUMEN
En el Suroeste de España (Huelva), y entre una gran variedad de industrias químicas, se localiza
una dedicada a la producción de fertilizantes. En esta industria se utilizan cantidades considerables
de materia prima (fosforita) para la producción de ácido fosfórico, que presenta la particularidad
de estar enriquecida en radionucleidos naturales, de la serie del uranio, en proporción a los
contenidos en suelos no perturbados. El R.D. 783/2001 por el que se aprueba el Reglamento sobre
protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, modificado actualmente por el R.D. 1439/2010,
establece la obligatoriedad de realizar, en este tipo de actividades, los estudios necesarios a fin de
determinar si existe un incremento significativo de la exposición de los trabajadores o de los
miembros del público que no pueda considerarse despreciable desde el punto de vista de la
protección radiológica. En este sentido, se ha realizado un completo estudio radiológico de dicho
complejo industrial NORM siguiendo, además del citado Reglamento, los “Criterios para la
protección radiológica frente a la exposición a la radiación natural” emitidos por el CSN. Se ha
concluido, atendiendo a la normativa mencionada, que la instalación NORM objeto de estudio, en
condiciones normales de funcionamiento, no debe estar sometida a control regulador, no siendo
necesario que adopte medidas correctoras destinadas a reducir la exposición a radiaciones
ionizantes y/o la aplicación de medidas de protección radiológica de sus trabajadores.

Palabras claves: Evaluación radiológica; industria de fertilizantes; NORM; protección sanitaria;


dosimetría externa.

ABSTRACT

In the Southwest of Spain (Huelva), among a wide range of chemical industries, there is one of
them dedicated to the production of fertilizers. In this industry considerable amounts of raw
material (phosphorite) are used for the production of phosphoric acid, which has the peculiarity of
being rich in natural radionuclides of uranium series in proportion to the contents in natural soil.
The R.D. 783/2001 approving the Regulation on health protection against ionizing radiation, now
modified by the RD 1439/2010, establishes the obligation to carry on such activities, the necessary
studies to determine if there is a significant increase in the exposure of workers or members of the
public who can not be disregarded from the point of view radiation protection. In this regard, it has
been performed a complete radiological study of the NORM industrial complex following, in
addition to that regulation, the "Criteria for radiological protection against exposure to natural
radiation" emitted by the CSN. It has been concluded that the NORM facility under study, in
normal operation, it should not be under regulatory control, being not needed to take corrective


fernando.mosqueda@dfa.uhu.es

535
measures to reduce radiation exposure ionizing and / or implementation of radiation protection
measures for their workers.

Key Words: Radiological evaluation; fertilizers industry; NORM; health protection; external dosimetry.

1. Introducción.

En el Suroeste de España (Huelva), y entre una gran variedad de industrias químicas, se localiza
una dedicada a la producción de fertilizantes. En esta industria se utilizan cantidades considerables
de materia prima (fosforita) para la producción de ácido fosfórico, que presenta la particularidad
de estar enriquecida en radionucleidos naturales, de la serie del uranio, en proporción a los
contenidos en suelos no perturbados.

El proceso de producción de ácido fosfórico en la industria analizada se basa en el ataque de la


roca fosfática con ácido sulfúrico al 60 %, reacción que origina ácido fosfórico y, como
subproducto, un sólido denominado fosfoyeso, compuesto mayoritariamente por sulfato cálcico
dihidratado (CaSO4·2H2O). De forma muy simplificada, la reacción química producida es:

Roca fosfática + Acido sulfúrico Acido fosfórico + Fosfoyeso

La industria objeto de estudio es la mayor productora de ácido fosfórico en el ámbito de la Unión


Europea. En ella se procesan anualmente aproximadamente algo más de un millón de toneladas de
roca fosfática para la producción nominal de cuatrocientas mil toneladas de P 2O5 y la generación
de unos dos millones de toneladas de fosfoyeso seco. Una parte del ácido fosfórico se comercializa
como tal, mientras que el resto es transformado en la misma factoría en fosfatos amónicos y
abonos complejos NPK.

La roca fosfática utilizada como materia prima en las plantas de producción de ácido fosfórico de
Huelva, proviene de Marruecos y contiene concentraciones de actividad en torno a 1.5·10 3 Bq/kg
de 238U en equilibrio secular con todos sus descendientes [1]. Esta concentración es un factor 30-
50 superior a los valores típicos encontrados en suelos no contaminados de nuestro país, lo que
convierte a la industria de producción de ácido fosfórico en un ejemplo típico de industrias
denominadas NORM (acrónimo de Naturally Occurring Radioactive Material). Las industrias
NORM se caracterizan por, o bien utilizar materia prima que presenta la particularidad de contener
concentraciones elevadas de radionucleidos naturales, o bien, y debido a las características de su
proceso de producción, por generar productos comerciales y/o subproductos o residuos
enriquecidos en los mencionados radionucleidos. En ellas, y atendiendo al Real Decreto 783/2001
sobre Protección Sanitaria contra la Radiaciones Ionizantes, vigente en el momento de realizar el
estudio (año 2009), se deben realizar estudios a fin de determinar si existe un incremento
significativo de la exposición recibida por los trabajadores o los miembros del público que no
pueda considerarse despreciable desde el punto de vista de la protección radiológica.

Actualmente se ha aprobado El Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre de 2010, por el que se


modifica el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobado por
Real Decreto 783/2001. Una de las principales modificaciones que refleja, es la de obligar
directamente a los titulares de las actividades laborales en las que existan fuentes naturales de
radiación a realizar los estudios necesarios para determinar si existe un incremento significativo de
la exposición de los trabajadores. Sin embargo, en el momento de realizar el estudio, aún seguía
vigente el R.D. 783/2001. En este sentido, el Consejo de Seguridad Nuclear (a partir de ahora
CSN), en virtud de su competencia técnica recogida en el Real Decreto 783/2001, estimó oportuno
que por la autoridad laboral competente se requiriera a la empresa de fertilizantes, la realización de
un estudio radiactivo y radiológico, siendo la propia empresa la que solicitó a nuestro grupo de

536
investigación (Física de las Radiaciones y Medio Ambiente, FRYMA, de la Universidad de
Huelva) la realización del citado estudio.

Éste se ha realizado de acuerdo a los criterios radiológicos emitidos por el CSN según sus
instrucciones técnicas vigentes en el momento “Criterios para la protección radiológica frente a la
exposición a la radiación natural” [2].

Por último, aclarar que el estudio aquí plasmado se ha centrado en las plantas de producción de
ácido fosfórico y en las plantas de fertilizantes fosfatados (MAP, DAP y NPK), ya que son las
únicas fábricas e instalaciones que utilizan, o almacenan, materias primas, productos o
subproductos, que pueden considerarse materiales NORM y, por tanto, requerirán los estudios
indicados en el párrafo anterior.

2. Material y métodos

Atendiendo a las actividades laborales que se realizan en el interior de las plantas de producción de
ácido fosfórico, a las características del proceso de producción y a los radionucleidos involucrados
en el proceso, para la realización de una apropiada evaluación radiológica en el interior de la
industria estudiada se consideraron, tras su apropiado análisis, las siguientes vías de impacto: a)
irradiación externa, b) inhalación de material particulado enriquecido en radionucleidos naturales,
y c) inhalación de 222Rn y descendientes. Otras vías de exposición, como la ingestión o la
deposición de material sobre la piel, fueron consideradas como de nula trascendencia radiológica
en el caso que nos ocupa.

Además se realizó un exhaustivo muestreo, donde se tomaron muestras de las principales materias
primas, productos intermedios, productos finales y residuos, que de alguna manera forman parte de
los procesos de producción del ácido fosfórico, los abonos complejos (NPK) y el fosfato
monoamónico (MAP) y diamónico (DAP), caracterizándolos radiactivamente mediante
espectrometría gamma y alfa, aunque por cuestiones de espacio su análisis no se ha incluido en
esta publicación.

Irradiación externa

Se realizó un estudio sistemático y exhaustivo de las tasas de dosis absorbidas por irradiación
externa a lo largo de todo el proceso industrial, tanto en las plantas de producción de ácido
fosfórico en funcionamiento como en parada, en diferentes almacenes, laboratorios, despachos,
salas de control, etc.

Estas medidas de tasas de dosis absorbida por irradiación externa se realizaron con un monitor
Berthold Umo LB 123, diseñado especialmente para bajas tasas de dosis, equipado con una sonda
que trabaja en régimen proporcional y que permite la medida de tasa de dosis y de dosis integrada,
conectado a una sonda (modelo LB 1236), que trabaja en régimen proporcional.

Inhalación material particulado

Para la estimación de las tasas de dosis por inhalación, susceptibles de ser recibidas por los
trabajadores, se tomaron filtros atmosféricos (TSP = Total Suspended Particles) en dos
localizaciones: la primera de ellas situada en el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial,
ubicado a 10 km del Parque Nacional de Doñana, y a unos 30 km de la factoría analizada (usada
como estación de referencia o fondo) y una segunda situada al aire libre pero dentro del recinto
industrial de producción de ácido fosfórico. En cada localización, durante más de un semestre al
año, se recogió una muestra con periodicidad quincenal y una captación de aire de 48 h.

Inhalación de 222Rn

537
Se realizó también un estudio de las dosis adicionales que pueden recibir los trabajadores por la
posible inhalación de elevadas concentraciones de 222Rn. Teniendo presente que en el proceso
industrial se manejan enormes cantidades de materia prima enriquecida en radionucleidos de la
serie del uranio, resulta conveniente analizar la acumulación de este elemento gaseoso
perteneciente a la serie del uranio.

Estas determinaciones se han realizado aplicando dos técnicas de medida diferentes pero
complementarias: medidas en continuo y medidas integradas.

3. Resultados y discusión

Dosis efectivas anuales

Dentro del estudio dosimétrico por irradiación externa, se identificaron un total de 15 puestos de
trabajo. A continuación se detalla el procedimiento seguido para el cálculo de la dosis efectiva
anual de uno de ellos, el Operador de Planta de producción de ácido fosfórico, siendo, dicho
procedimiento, extensible al resto de puestos de trabajo.

A partir de los datos de “horas de exposición”, y a partir también de los datos de incremento, con
respecto al fondo ambiental en Huelva (0.09 µSv/h), de dosis externa medidos “in situ”, se calculó
el incremento de tasa dosis efectiva acumulada que recibiría un Operador de Planta en un año
(dosis efectiva anual). Para ello se han utilizado los datos de incremento de dosis más
“pesimistas”, es decir, los valores obtenidos más altos para cada lugar analizado. Los resultados se
muestran en la tabla 1.

Puede observarse que la dosis efectiva anual que reciben los trabajadores asociados al puesto de
Operador de Planta de producción de ácido fosfórico (0.306 mSv) es inferior a 1 mSv (valor
establecido en el RD 783/2001, por debajo del cual no es necesario un control radiológico por la
autoridad competente).

538
Tabla No.1 Dosis efectiva anual (mSv). Operador de Planta

Zona reacción
Incremento Horas
Dosis efectiva
Lugar máximo Dosis exposición al
anual (mSv)
(μSv/h) año
Exterior 0.03 35 0.001
Junto a digestor 0 0 0
Sobre el reactor 0.12 69 0.008
Zona filtración
Sobre el perímetro filtro (1) 0.47 35 0.016
Sobre el perímetro filtro (2) 0.49 35 0.017
Sobre el perímetro filtro (3) 0.20 35 0.007
A 1 m sobre el filtro 0.32 35 0.011
A 5 m (lateral) del filtro 0.12 69 0.008
Laboratorio Zona Filtración 0.09 260 0.023
Sala control Zona Filtración 0.06 347 0.021
Zona intermedia reacción-filtración
Tubería caída fosfórico (1) 0.68 35 0.024
Tubería caída fosfórico (2) 0.70 35 0.024
Tubería caída yeso (1) 0.48 35 0.017
Tubería caída yeso (1) 0.35 35 0.012
Parte superior del decantador 0.16 35 0.006
Zona concentración
Evaporadores concentración 0.08 174 0.014
Deposito ác. fosfórico 54% 0.09 87 0.008
Debajo del espesador 0.14 174 0.024
Depósitos acido fosfórico
Deposito ác. fosfórico débil 0.20 87 0.017
Deposito ác. fosfórico débil 0.31 87 0.027
Depósito de fosfoyeso
A 30 cm del depósito 1.58 0 0
A 1 m del depósito 0.83 16 0.013
A 1 m del depósito (180º) 0.49 16 0.008
Total 1736 0.306

Por otro lado, y siguiendo el mismo procedimiento empleado en el cálculo de la dosis efectiva
anual para los Operadores de Planta de producción de ácido fosfórico, se han calculado las tasas de
dosis efectivas que recibirían, por puesto de trabajo y en el periodo de un año, los trabajadores de
los 15 puestos de trabajo definidos en la industria analizada. Los resultados se resumen en la tabla
2, donde puede comprobarse que en ningún caso se supera el valor de 1 mSv al año, observándose,
además, que las dosis efectivas anuales más elevadas están asociadas a los puestos de Operador de
Planta de producción de ácido fosfórico.

539
Tabla No.2 Incremento de dosis efectiva anual (mSv) por puesto de trabajo

Puesto de trabajo analizado Dosis efectiva anual (mSv)


Producción de ácido fosfórico Planta parada Planta operativa
Operador de Molino 0.131 0.157
Operador de Planta de ácido fosfórico 0.252 0.306
Operador de laboratorio 0.149 0.251
Operador de Control 0.122 0.151
Contramaestre de Planta de ácido fosfórico 0.092 0.119
Producción de MAP* y DAP** Dosis efectiva anual (mSv)
Operador de Planta de MAP 0.090
Operador de Planta de DAP 0.076
Operador de granulador de Planta de DAP 0.045
Operador de Control Plantas DAP y MAP 0.134
Contramaestre de Plantas DAP y MAP 0.086

Es interesante resaltar también que el proceso de toma de datos dosimétricos in situ coincidió con
una etapa en la que al menos una de las Plantas de producción de ácido fosfórico estaba fuera de
servicio. Puede comprobarse (tabla 2), que los resultados obtenidos en ambas plantas son muy
similares, lo que indica que las tasas de dosis determinadas son debidas fundamentalmente a la
presencia de costras o “scales” en el interior de tuberías, o a material almacenado, y no al material
que circula por el proceso, siendo dominante lo que se conoce como “efecto memoria”.

Inhalación de material particulado atmosférico

A modo de resumen, en la tabla 3 se muestran los valores medios de concentración de MPA y


concentraciones de actividad en las dos localizaciones estudiadas [3].

Se observa claramente que la concentración de material particulado (MPA) en la industria


analizada es unas diez veces mayor que el valor de referencia en el INTA, unas 20 veces es la de
238
U y sólo 1-2 veces es superior el 232Th al fondo natural.

Por el contrario, nos encontramos con la aparente paradoja de que la concentración másica de
actividad del 210Pb en la industria es 10 veces inferior a la del INTA. Este hecho se puede explicar
si convertimos los datos anteriores a concentraciones en volumen (mBq/m3). En este caso se
obtiene para el valor medio los siguientes valores, 0.95 mBq/m3 (Industria) y 0.62 mBq/m3
(INTA), por lo que en realidad se mide en la industria un aumento de 0.33 mBq/m 3 de 210Pb en
relación al fondo de Huelva, debido fundamentalmente a la resuspensión de minerales. La
disminución en la concentración másica de 210Pb, se debe fundamentalmente a la gran cantidda de
materia particulada presente en la fábrica y al origen fundamentalmente natural de este
radionúclido en los filtros.

Tabla No.3 Valores medios obtenidos durante el año de muestreo de filtros. Como incertidumbre
se ha indicado la desviación estándar de la media. ND = No detectable.

Lugar MPA (µg/m3) Serie 238U → Serie 232Th 210


Pb Bq/g
226
Ra (mBq/g) mBq/g
Industria 382 ± 36 670 ± 70 73 ± 8 2.9 ± 0.4
INTA 27 ± 3 ND ND 23 ± 4

Con objeto de obtener valores más realistas, para evaluar las dosis efectivas por inhalación de los
trabajadores más expuestos a polvo y aerosoles, se han considerado las mediciones de MPA

540
realizados por el Departamento de Prevención de la propia fábrica a lo largo de varios años (2004
– 2008) en las localizaciones de mayor exposición y durante la jornada laboral, ya que el método
consistió en colocar un sistema de captación a cada trabajador durante parte de su jornada laboral
(unas 8 h).

Como se puede observar en la tabla 4, la dosis efectiva anual por inhalación de MPA es, para
todos los puestos de trabajo de la industria, dos órdenes de magnitud inferior al valor de referencia
establecido de 1 mSv al año, por lo que dicha contribución será despreciable en el cálculo de la
dosis efectiva de cualquier trabajador potencialmente expuesto a radiación ionizante.

Tabla No.4 Dosis efectivas por inhalación en los puestos de trabajo con mayor exposición a MPA.

Planta Puesto de trabajo Valor medio MPA Dosis inhalada mSv


(mg/m3) al año
AF -1/2 Contramaestre 0.2 0.010
AF -1/2 Operador campo 1.282 0.063
AF -1/2 Operador molino 0.79 0.039
AF-3/4 Contramaestre 1.427 0.070
AF-3/4 Operador molino 1.15 0.057
Manutención Contramaestre 0.59 0.029
Manutención Operador cinta 0.93 0.046
Manutención Operador grúa 2.06 0.102
Manutención O. polivalente 2.57 0.127
MAP/DAP Contramaestre 2.080 0.103
MAP/DAP Operador campo 2.175 0.107
MAP/DAP Operador control 0.955 0.047
MAP/DAP O. granulador 1.300 0.064
NPK Contramaestre 0.535 0.026
NPK Operador campo 1.685 0.083
NPK O. granulador 1.856 0.092
Valor medio 1.43± 0.15 0.067±0.008

Inhalación de radón

Paralelamente se realizó un estudio de las dosis adicionales que pueden recibir los trabajadores por
la posible inhalación de elevadas concentraciones de 222Rn.

Atendiendo a los resultados (tabla 5), puede afirmarse que los niveles de concentración de 222Rn
en el interior del complejo industrial analizado son bastantes bajos (en ninguna de las medidas
realizadas se han superado los 60 Bq/m3) y son también relativamente uniformes a lo largo de las
diversas zonas de la fábrica. Estos resultados no son, por otra parte, sorprendentes, atendiendo a
estudios previos realizados a nivel internacional en plantas similares y al hecho de que este tipo de
instalaciones se encuentran suficientemente ventiladas.

541
Tabla No.5 Concentración de 222Rn (Bq/m3) obtenida en cada localización.

Localización Detectores Bq/m3 Valor medio (Bq/m3)


1-1 24 ± 3
1 25.1 ± 2.2
1-2 27 ± 3
2-1 12 ± 3
2 15.4 ± 4.5
2-2 19 ± 3
3-1 10 ± 3
3 12.9 ± 3.5
3-2 15 ± 3
4-1 53 ± 5
4 53.2 ± 1.0
4-2 54 ± 5
5-1 14 ± 2
5 15.2 ± 1.0
5-2 16 ± 3
6-1 27 ± 3
6 26.3 ± 1.3
6-2 25 ± 3
7-1 16 ± 2
7 19.2 ± 4.8
7-2 23 ± 3
8-1 18 ± 3
8 16.8 ± 1.3
8-2 16 ± 3
9-1 15 ±3
9 16.3 ± 1.9
9-2 18 ± 3

4. Conclusiones

Una vez estudiadas las vías de exposición a las radiaciones ionizantes (irradiación externa,
inhalación de aerosol y polvo atmosférico y radón) para los trabajadores de la instalación industrial
analizada y el público general, las conclusiones que se han obtenido son:

1. El impacto radiológico ocupacional asociado al desarrollo de las actividades laborales en


el interior de esta fábrica, bajo condiciones normales de operación, es muy limitado, y el
incremento de las dosis efectivas susceptibles de ser recibidas por los trabajadores, y en
todas las situaciones, está por debajo de 1 mSv al año, tanto en situaciones normales de
funcionamiento como en las de mantenimiento, por lo que no es necesario un control
radiológico por la autoridad reguladora. El máximo incremento de dosis efectiva por
irradiación externa recibida por los trabajadores está en torno a los 0.3 mSv al año,
mientras que el máximo incremento de dosis efectiva por inhalación de aerosoles del aire
superficial está en torno a los 0.13 mSv al año. Por otro lado, el incremento de dosis por
inhalación de radón-222 es mínimo, puesto que la concentración media de éste es 10
veces inferior al nivel de intervención establecido para iniciar acciones de remedio (400
Bq/m3).

2. El impacto radiológico, sobre la población, que genera la actividad industrial de


producción de fertilizantes fosfatados de Huelva, es despreciable desde el punto de vista
de la protección radiológica. El máximo incremento de dosis efectiva anual que recibe el
grupo crítico de población más expuesto a las radiaciones ionizantes emitidas por esta
actividad industrial, en las condiciones actuales del estudio, es indiscernible del fondo
ambiental de la zona.

3. Por tanto, y como conclusión general, se considera que la instalación de producción de


fertilizantes de Fertiberia de Huelva no debe estar sometida a control regulador y, por
tanto, no es necesario que adopte medidas correctoras destinadas a reducir la exposición a

542
radiaciones ionizantes y/o la aplicación de medidas de protección radiológica de sus
trabajadores.

REFERENCIAS

[1] Bolívar J.P., García-Tenorio, R., y Más, J.L. Radioactivity in Phosphogypsum in the South-west of Spain.
Radiation Protection Dosimetry 1998; 76: 185-189.

[2] CSN-C-SRA-07-204. Criterios para la protección radiológica frente a la exposición a la radiación natural.
Articulo Técnico. Alfa: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica 2008. 3: 46 – 53.

[3] Lozano R.L., San Miguel E.G., Bolívar J.P., y Baskaran M. Depositional fluxes and concentrations of 7Be and
210
Pb in bulk precipitation and aerosols at the interface of Atlantic and Mediterranean coast in Spain. Journal of
Geophysical Research 2011 (article in press).

543
SISTEMA DE CALIDAD ESTABLECIDO POR EL CONSEJO DE
SEGURIDAD NUCLEAR EN LA VIGILANCIA RADIOLÓGICA
AMBIENTAL
R. Salas Collantes1, S. Luque Heredia1, I. Marugán Tovar1, C. Rey del Castillo1, A.
Sterling Carmona1, L. Mª. Ramos Salvador2
1
Área de Vigilancia Radiológica Ambiental. Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid
2
Subdirección de Protección Radiológica Ambiental. Consejo de Seguridad Nuclear.
Madrid
RESUMEN
Dado que a lo largo de todo el proceso de realización de las medidas de niveles bajos de
radiactividad, que son los que corresponden a las muestras obtenidas en los programas de
vigilancia radiológica ambiental, existen diversos factores que pueden influir en los resultados que
se obtienen, resulta de gran importancia tratar de garantizar la homogeneidad y fiabilidad de las
medidas realizadas en los diferentes laboratorios nacionales. La confianza de los resultados de las
medidas se asegura mediante el establecimiento e implantación de un sistema de calidad
homogéneo y de procedimientos normalizados de muestreo y análisis para todos los laboratorios,
así como mediante la supervisión ejercida por el CSN. En este trabajo se presenta una visión
global del sistema de calidad que aplica el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la vigilancia
radiológica ambiental

Palabras claves: calidad, vigilancia radiológica ambiental, fiabilidad.

ABSTRACT
Given that throughout the process of making measurements with low levels of radioactivity, which
are those corresponding to samples taken in the environmental radiological monitoring programs,
there are several factors that may influence the results obtained, it is very important to try to ensure
homogeneity and reliability of the measurements made at the various national laboratories. The
quality of the measurements is assured through the establishment and implementation of a quality
system consistent and standardized procedure for sampling and analysis for all laboratories, and
through Nuclear Safety Council (CSN) supervision. This paper presents an overview of the quality
system applied by the CSN in environmental radiological monitoring

Key Words: quality, environmental radiological monitoring, reliability.

1. Introducción.

En España, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) tiene encomendadas las siguientes misiones en su
Ley de Creación (15/80), modificada por la Ley 33/2007:
 Evaluar el impacto radiológico ambiental de las instalaciones nucleares y radiactivas y de las
actividades que impliquen el uso de radiaciones ionizantes.
 Controlar y vigilar la calidad radiológica del medioambiente de todo el territorio nacional, en
cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado español en la materia, y sin perjuicio de
la competencia que las distintas Administraciones públicas tengan atribuidas.
De igual modo, colaborar con las autoridades competentes en materia de vigilancia radiológica
ambiental fuera de las zonas de influencia de las instalaciones nucleares y radiactivas.

544
El Tratado Euratom establece que los Estados miembro están obligados a crear las instalaciones
necesarias a fin de controlar de modo permanente el índice de radiactividad de la atmósfera, de las aguas
y de los suelos.

Estos compromisos se satisfacen con el Sistema de Vigilancia Radiológica Ambiental establecida en todo
el país y que está integrado por varias redes con diferentes objetivos:

 La red de vigilancia implantada en la zona de influencia de las centrales nucleares y otras


instalaciones nucleares y radiactivas del ciclo del combustible nuclear, donde los titulares de las
instalaciones desarrollan Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA), a los que el CSN
superpone sus programas de control independiente (PVRAIN), bien de modo directo o mediante
encomiendas a las Comunidades Autónomas.

 La red de vigilancia nacional (Revira), no asociada a instalaciones, que gestiona el CSN y está
constituida por:

 La Red de Estaciones Automáticas (REA) de medida en continuo, que facilita datos en


tiempo real de los valores de concentración de actividad en la atmósfera así como de los niveles
de radiación ambiental en distintas zonas del país.
 La Red de Estaciones de Muestreo (REM), donde la vigilancia se realiza mediante programas de
muestreo y análisis.

Existen además otras redes automáticas de organismos públicos como las de las comunidades autónomas
o la Red de Alerta a la Radiactividad de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

En las redes de vigilancia donde se recogen diferentes tipos de muestras para su análisis posterior
participan unos 25 laboratorios diferentes que proporcionan anualmente más de 28000 resultados
analíticos. El control de la calidad de las medidas efectuadas en los diversos programas y por los distintos
laboratorios implicados, ha sido un objetivo constante del CSN.

A continuación se describe la estrategia establecida en nuestro país para tratar de garantizar la calidad de
las medidas de radiactividad ambiental de los programas de vigilancia en los que se recogen muestras y se
analizan posteriormente en laboratorios de medida de baja actividad. No se incluye en este trabajo el
control de la calidad en las redes de estaciones automáticas de vigilancia en continuo.

2. Calidad en la VRA

Dado que a lo largo de todo el proceso de realización de las medidas de baja actividad, que son las que
corresponden a las muestras obtenidas en los programas de vigilancia radiológica ambiental, existen
diversos factores que pueden influir en los resultados que se obtienen, resulta de gran importancia tratar
de garantizar la fiabilidad de las medidas realizadas en los diferentes laboratorios nacionales. La calidad
de las medidas de radiactividad ambiental se asegura mediante el establecimiento e implantación de un
sistema de calidad homogéneo con procedimientos normalizados de muestreo y análisis, así como
mediante la supervisión ejercida por el CSN.

Esto se ha llevado a cabo mediante una serie de requerimientos a los titulares de instalaciones nucleares y
radiactivas del ciclo del combustible nuclear y a los laboratorios que realizan los programas del CSN de
vigilancia independiente (PVRAIN) y la vigilancia nacional, diversas actuaciones del CSN, y diferentes
iniciativas, más allá de lo requerido, de las otras partes implicadas.

Entre los requisitos establecidos en el proceso de licenciamiento de las instalaciones nucleares y


radiactivas del ciclo del combustible nuclear y centros de investigación acerca del programa de vigilancia
radiológica ambiental (PVRA) que tienen que establecer y desarrollar los titulares en el entorno de sus

545
instalaciones, se encuentra la inclusión de todas las fases de la vigilancia radiológica ambiental en el
sistema de calidad de la instalación para conseguir una confianza adecuada en los resultados obtenidos y
que todas las actuaciones relacionadas con el PVRA se realicen de acuerdo con procedimientos escritos.
Además, deben implantar las normas UNE y los procedimientos elaborados por el Grupo de Normas y
publicados por el CSN que sean de aplicación. Se les requiere además la realización de un programa de
control de calidad analítico llevado a cabo mediante el análisis, en un laboratorio diferente del que realiza
el programa principal, de entre un 5% y un 15% de las muestras del PVRA, que para ello se recogen
duplicadas. En cuanto a los procedimientos de medida, el CSN establece unos valores de detección para
cada tipo de medida, de modo que el procedimiento de medida es adecuado si el límite de detección es
menor o igual que el valor guía establecido.

En los acuerdos de colaboración establecidos entre el CSN y los laboratorios que realizan los programas
de vigilancia radiológica ambiental independiente (PVRAIN) y los programas de vigilancia de la red
nacional, REM, se incluyen una serie de requisitos encaminados a asegurar la calidad de las medidas.
Deben mantener la capacidad técnica suficiente para realizar los programas de muestreo y análisis
solicitados alcanzando unos límites de detección menores o iguales a los valores guía establecidos, y
aplicar un programa de garantía de calidad, manteniendo actualizado el Manual de Calidad del
laboratorio, cuya copia debe ser remitida al CSN siempre que se produzca una modificación del mismo.
Además, se les requiere implantar los procedimientos publicados, bien como norma UNE o como
documentos del CSN que sean de aplicación para la ejecución de los programas de muestreo y análisis, y
participar en los ejercicios de intercomparación analítica organizados periódicamente por el CSN.

Desde el año 2001 el CSN esta llevando a cabo un programa de visitas técnicas a estos laboratorios para
verificar el grado de implantación de los Manuales. Y, dentro del control regulador, realiza evaluaciones
de los resultados obtenidos en los programas y tiene establecido un plan bienal de inspecciones a los
PVRA de los titulares para controlar la calidad de los programas en sus diferentes aspectos, comprobando
si se llevan cabo de acuerdo con procedimientos escritos establecidos. Además, el CSN superpone sus
propios programas de control (muestreo y análisis radiológicos) a la vigilancia radiológica ambiental que
realizan los titulares de las instalaciones en la zona de influencia de las mismas. Se denominan programas de
vigilancia radiológica ambiental independientes (PVRAIN) y se llevan a cabo bien directamente mediante
acuerdos de colaboración específicos con laboratorios de medida de la radiactividad ambiental integrados en la
Red de Estaciones de Muestreo (REM), ubicados en las mismas comunidades autónomas que las
correspondientes instalaciones, o a través de los programas encomendados a las comunidades autónomas que lo
han solicitado (Cataluña y Valencia). Los puntos de muestreo, el tipo de muestras y los análisis realizados
coinciden con los efectuados por los titulares y su alcance representa en torno al 5% del PVRA desarrollado en
cada instalación.

Todos los resultados obtenidos en los diferentes programas de vigilancia radiológica ambiental se
almacenan en la base de datos keeper de CSN. El envío de los datos se realiza, a requerimiento del CSN,
con un formato establecido y en algún soporte electrónico que permita su carga automática en la base.
Actualmente se ha habilitado, además, la posibilidad del envío telemático de los datos para su carga en
keeper. La base dispone de una serie de restricciones para la carga de valores establecidas en tres fases de
validación de los datos, de modo que si durante la carga se supera alguna de estas restricciones, se emiten
unos avisos para poder verificar y, en su caso, corregir los datos que los hayan provocado.

Por otro lado, el CSN organiza desde 1992, con el apoyo técnico del Ciemat, campañas anuales de
intercomparación analítica en muestras ambientales, en las que toman parte todos laboratorios que
realizan los diferentes programas de vigilancia radiológica ambiental y otros laboratorios que aunque no
intervengan en estos programas realizan medidas de radiactividad ambiental. En estas campañas
participan habitualmente más 30 laboratorios y resultan ser un medio de probada eficacia para mejorar la
fiabilidad de los resultados obtenidos en los programas de vigilancia radiológica ambiental. Las muestras
y análisis seleccionados para estos ejercicios coinciden con los de los diferentes programas de vigilancia.

Uno de los requisitos para mantener la acreditación es participar en ejercicios de intercomparación para
las determinaciones del alcance de la acreditación al menos una vez cada cinco años que es el periodo de

546
validez de la acreditación. El CSN trata de incluir estas determinaciones en el alcance de las campañas
previstas en cinco años.

El CSN promocionó desde el principio la celebración de las Jornadas sobre Calidad en el control de la
radiactividad ambiental, promovidas por los propios laboratorios que realizan estas medidas. Se celebran
cada dos años y en ellas se tratan temas de calidad específicos de las medidas de baja actividad. En el
seno de las primeras jornadas celebradas, se crearon unos grupos de trabajo para la elaboración de
procedimientos comunes para la recogida, preparación, análisis y medida de muestras ambientales.
Fueron coordinados desde su inicio por el CSN que además los ha financiado de diferentes maneras y ha
publicado estos procedimientos como documentos del CSN y como normas UNE, requiriendo su
aplicación, tal como se ha mencionado anteriormente. Así mismo ha coordinado o publicado el trabajo de
otros grupos de trabajo como el grupo de incertidumbres en la vigilancia radiológica ambiental, el de
patrones radiactivos o el de dosimetría ambiental.

Recientemente el CSN ha abierto un foro de discusión de los procedimientos publicados para revisar los
que se están aplicando desde hace varios años, contando con la experiencia de todos los sectores
implicados.

El CSN impulsa, además, la acreditación o certificación de los laboratorios aunque no lo requiere


formalmente. En este sentido ha firmado en este año un acuerdo de colaboración con la Entidad Nacional
de Acreditación (ENAC) para formalizar la colaboración y coordinación de sus actuaciones dentro del
marco de sus respectivas funciones y competencias en relación, en este caso, con los laboratorios de
medida de radiactividad ambiental.

Actualmente, por propia iniciativa más allá de lo requerido oficialmente, aproximadamente una decena de
laboratorios de medida de baja actividad están acreditados o en proceso de acreditación por ENAC para
algún tipo o para todas las determinaciones analíticas que realizan y otros están certificados o tienen el
certificado de Registro de Empresa, emitido por AENOR.

Otras de estas iniciativas, más allá de lo requerido oficialmente, de las otras partes implicadas en la
vigilancia radiológica ambiental, son la celebración cada dos años de las Jornadas sobre Calidad en el
control de la radiactividad ambiental y la creación de los grupos de trabajo antes mencionados y de otro
grupo de trabajo de laboratorios acreditados sobre temas relacionados con los sistemas de calidad y la
acreditación; así como la propuesta, realización y aplicación de los resultados obtenidos en proyectos de
I+D relacionados con esta materia.

3. Conclusiones

Todas las partes implicadas en la vigilancia radiológica ambiental realizan un enorme esfuerzo profesional
y económico para mejorar continuamente la calidad de las medidas efectuadas en los diversos programas.
En este sentido cabe destacar que una decena de laboratorios de medida de baja actividad que participan en
la vigilancia radiológica ambiental están acreditados o en vías de acreditación por ENAC para algún tipo
de determinación analítica y otros están certificados o tienen el certificado de Registro de Empresa,
emitido por AENOR, aunque actualmente no es un requisito para participar en las redes de vigilancia.

547
CARACTERIZACIÓN DE UN MONITOR DE ESPECTROMETRÍA
GAMMA DE LaBr3 PARA LAS ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE
VIGILANCIA AMBIENTAL
A. Vargas1, P. Salvador-Castiñeira1, M. Roig1, J.M. Fernández-Varea2, A. Padró3
1
Institut de Tècniques Energètiques, Universitat Politècnica de Catalunya, Diagonal
647, E-08028 Barcelona, España
2
Facultat de Física (ECM i ICC), Universitat de Barcelona, Diagonal 647, E-08028
Barcelona, España
3
Serveis Científico-Tècnics, Universitat de Barcelona, Lluís Solé i Sabarís 1-3, E-08028
Barcelona, España

RESUMEN
El trabajo realizado consiste en la caracterización de un monitor de espectrometría gamma, basado
en un centelleador de LaBr3 desarrollado por la Agencia Alemana de Protección Radiológica
(BfS), para ser utilizado en las estaciones automáticas de vigilancia. Las simulaciones Monte
Carlo con PENELOPE/penEasy junto con valores experimentales, obtenidos tanto en irradiaciones
controladas en laboratorio como en la estación de vigilancia del INTE-UPC en Barcelona, han
permitido estudiar su respuesta en caso de que se produzca un depósito de aerosoles radiactivos en
el suelo.

Palabras claves: vigilancia ambiental, tasa de dosis, espectrometría gamma, simulación Monte Carlo.

ABSTRACT
The work consists of the characterization of a gamma spectrometer monitor based on a LaBr 3
scintillator developed by the German Federal Office for Radiation Protection (BfS). It is intended
to be used in automatic surveillance stations. The Monte Carlo simulations using the
PENELOPE/penEasy code together with experimental results both in laboratory controlled
conditions and in the INTE-UPC surveillance station in Barcelona enable the monitor response to
be studied in case of radioactive deposition on soil.

Key Words: environmental surveillance, dose rate, gamma spectrometry, Monte Carlo simulation.

1. Introducción.

Las redes de estaciones automáticas de vigilancia radiológica preparadas para dar una respuesta rápida
ante una posible fuga radiactiva utilizan, entre otros, monitores de dosis equivalente ambiental, H*(10).
Dichos monitores no pueden diferenciar los radionucleidos presentes en el medio y, por tanto, si su
origen es natural o antropogénico o incluso no consiguen diferenciar la señal que por ruido electrónico
puede producir incrementos en los valores de tasa de dosis medidos. En este contexto, diversos países
europeos han planteando la posibilidad de instalar detectores de espectrometría gamma capaces de
discriminar los distintos radionucleidos. Así, en Finlandia, la autoridad competente en materia nuclear
(STUK) ha instalado unos 20 monitores con detectores de LaBr 3 alrededor de las centrales nucleares.
Estos detectores presentan una resolución en energía mejor que la de los detectores de NaI [1] y, a
diferencia de los de HPGe, no necesitan estar refrigerados, siendo su estabilidad térmica aceptable. En
este marco europeo, el Institut de Tècniques Energètiques (INTE) de la Universitat Politècnica de


arturo.vargas@upc.edu.

548
Catalunya (UPC) colabora con la Agencia Alemana de Protección Radiológica (BfS) con el objetivo de
caracterizar un detector de LaBr3 desarrollado por el BfS para su posible instalación en las redes de
vigilancia automáticas. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos con dicho monitor
instalado en el terrado de las dependencias del INTE ubicadas en el Campus Sud de Barcelona así
como las simulaciones Monte Carlo (MC) que permiten complementar su caracterización.

El estudio ha sido dividido en tres fases. En la primera, el monitor se expuso a fuentes puntuales de
241
Am, 137Cs y 60Co con el objetivo de validar la geometría y los materiales utilizados en las
simulaciones MC realizadas con PENELOPE/penEasy. En la segunda fase el monitor se ha irradiado
en el Laboratorio de Calibración y Dosimetría (LCD) del INTE a diferentes tasas de dosis equivalente
ambiental, energías y ángulos de incidencia del haz de radiación. En la tercera etapa, el monitor ha sido
instalado en el terrado del Campus Sud de Barcelona junto con un monitor de tasa de dosis Reuter
Stokes RS-112. Mediante el código PENELOPE/penEasy se ha simulado la respuesta del monitor de
LaBr3 cuando se producen depósitos de descendientes del 222Rn en episodios de lluvia. Las
simulaciones han sido validadas mediante medidas experimentales de incrementos de tasas de dosis
durante episodios de lluvia.

2. Materiales y métodos.

El BfS ha desarrollado un monitor que incluye un cristal centelleador de LaBr 3 de 1” de diámetro y 1”


de longitud modelo BrilLanCe380 de la empresa Saint-Gobain (figura 1). El cristal está acoplado a un
tubo fotomultiplicador modelo XP2060 de Photonis y a un preamplificador AS2712. La señal generada
se adquiere mediante un multicanal digital de XIA. En la figura 2 se puede observar el detector de
LaBr3 en el interior de la carcasa de protección de aluminio, así como su instalación en el terrado de las
dependencias del INTE en el Campus Sud de Barcelona junto con la cámara de ionización Reuter
Stokes RSS-112.

El análisis de los espectros adquiridos con el monitor se lleva a cabo mediante el programa Gammalab
desarrollado en un trabajo anterior por la Universitat de Barcelona que ha sido específicamente
adaptado para ser utilizado con el monitor de LaBr3.

Fig. 1 Esquema del detector de LaBr3 suministrado por Saint-Gobain [1].

549
Detector de LaBr3 de Saint Gobain

Fig. 2 Izquierda: vista superior del monitor sin la tapa donde se puede observar la ubicación
del detector de LaBr3 en el interior de la carcasa de aluminio.
Derecha: vista del monitor instalado en la terraza de la estación de vigilancia del INTE en el
Campus Sud de Barcelona, junto con una sonda Reuter Stokes RS- 112.

Las irradiaciones a distintas tasas de H*(10) con fuentes de 241Am, 137Cs y 60Co se han realizado en el
LCD del INTE acreditado según la Norma ISO 170125. En la figura 3 se presenta el detector instalado
en el LCD para su irradiación.

Fig. 3 Monitor de LaBr3 en el LCD del INTE.

Las simulaciones MC se han realizado empleando el código PENELOPE/penEasy. PENELOPE


(versión 2008) [2] simula el transporte acoplado de electrones y fotones en materiales arbitrarios y
geometrías definidas a partir de cuádricas para un amplio rango de energías comprendidas entre unos
cientos de eV hasta aproximadamente 1 GeV. Por su lado penEasy (versión 2010-09-07) es un
programa principal para PENELOPE que permite seleccionar diferentes tipos de fuentes de radiación y
generar una gran variedad de resultados, por ejemplo espectros. En la figura 4 puede verse la geometría
del monitor de LaBr3 tal como se ha modelizado utilizando las herramientas de PENELOPE.

3. Resultados.

3.1. Validación de la aplicación MC mediante fuentes puntuales.

Las fuentes puntuales de 241Am, 137Cs y 60Co, con actividades de 39.9 kBq, 39.6 kBq y 42.2 kBq,
respectivamente, a 1 de febrero de 1993 y con una incertidumbre del 4% (k=1), se colocaron a 32.2 mm
de distancia de la tapa de aluminio del detector de LaBr 3 para estudiar la respuesta del mismo y la

550
validación de la geometría, materiales y parámetros utilizados en las simulaciones MC. Los resultados
de la tabla 1 muestran que la diferencia entre los valores de eficiencia de fotopico experimentales y los
simulados es inferior a 1.5%.

Tabla No.1 Eficiencias de fotopico de las exposiciones experimentales y simuladas con MC


con fuentes puntuales situadas a 32.2 mm encima de la tapa de aluminio del detector de LaBr 3.
Radionucleido exp (k=2) MC (k=2) (MC - exp)/ exp (%)
241
Am 0.02460.0020 0.024650.00016 1.2
137
Cs 0.003400.00028 0.0033690.000037 0.9
60
Co 0.001590.00015 0.0015670.000026 1.3
60
Co 0.001350.00013 0.0013520.000023 0.0

 140.3 mm

2.5 mm
21.4 mm

Cristal de LaBr3 de 1” x 1”
BrilLanCeTM 380
123 mm

Tubo
fotomultiplicador

preamplificador
AS2712

281 mm
Módulo electrónico:
MCA digital, alta
tensión, amplificador

Protección de
aluminio

Vista 2D Vista 3D
Fig. 4 Geometría del monitor de LaBr3 construida para ser utilizada en las simulaciones MC
con el código PENELOPE/penEasy.

Los espectros obtenidos por simulación MC se han convolucionado siguiendo una función gaussiana
con un FWHM dado por la siguinete expresión:

FWHM = 0.815 keV x (E/keV)3/2 , (1)

con la finalidad de compararse con el obtenido de forma experimental. En la figura 5 se observa la gran
similitud entre los espectros experimental y simulado para la fuente de 137Cs.

551
137
Fig. 5 Comparación de un espectro experimental obtenido con una fuente puntual de Cs
con el simulado.

3.2. Irradiaciones en el LCD del INTE.

Respuesta en función de la tasa de dosis H*(10).

El detector ha sido irradiado en el LCD con fuentes de 137Cs y a varias distancias para conseguir
diferentes tasas de H*(10) comprendidas entre 0.1 y 500 µSv h-1. La tasa de recuento del detector
obtenida de las irradiaciones se puede considerar lineal respecto a la tasa de dosis H*(10) con una
sensibilidad de aproximadamente 52 s-1/µSv h-1.

Respuesta en función de la energía.

En la tabla 2 se muestra la respuesta del monitor para diferentes fotopicos de energías correspondientes
a los gammas de las fuentes de 241Am, 137Cs y 60Co.

Tabla No.2 Respuesta del detector en tasa de recuento (R) por tasa de dosis ambiental H*(10)
(s-1/μSv h-1) a diferentes energías

E H*(10) R R/ H*(10)
Radionucleido
(keV) (µSv h-1) (s-1) (s-1/µSv h-1)
241
Am 59.5 0.700 1305 1864
137
Cs 662 5.00 259.3 51.9
60
Co 1173 8.00 57.8 7.23
60
Co 1333 8.00 52.2 6.53
Respuesta angular.

En la figura 6 se ha representado la respuesta relativa del monitor de LaBr 3 para distintos ángulos de
incidencia del haz de radiación. En dicha figura, el valor de referencia igual a 1 se ha tomado la
irradiación a 0º que corresponde a un haz de incidencia de 90º respecto a la parte superior del monitor.

552
Fig. 6 Respuesta angular del monitor de LaBr3.

3.3. Resultados de medidas y simulaciones MC en la estación de vigilancia del Campus


Sud de la UPC en Barcelona.

El monitor de LaBr3 se ha instalado en el terrado del Campus Sud junto a una sonda de tasa de dosis
Reuter Stokes RSS-112. En la figura 7 se presenta un espectro de fondo adquirido durante 1 h en el que
se han identificado los distintos fotopicos de los radionucleidos naturales, así como los debidos a la
contaminación interna por 138La del propio cristal de centelleo.

La comparación del monitor LaBr3 con la sonda Reuter Stokes RSS-112 permite realizar un estudio de
validación de las simulaciones MC mediante los incrementos de tasa de dosis que se producen como
consecuencia del depósito de los descendientes del radón en episodios de lluvia. En la figura 8 se
muestra el incremento del valor de la tasa de dosis H*(10) como consecuencia de episodios de lluvia.
En concreto el día 28 de enero de 2011 el valor de fondo habitual de 110 nSv h -1 pasa a ser de unos 125
nSv h-1. En la figura 9 se han representado dos espectros, el primero correspondiente al fondo habitual
de unos 110 nSv h-1, y el segundo adquirido en el momento en que la tasa de dosis fue de 125 nSv h -1.

553
Fig 7. Espectro de fondo de 1 h en el terrado de las dependencias del INTE en el Campus
Sud de la UPC en Barcelona.

150

140

130

Espectro lluvia (ROJO en la fig 9)


H*(10) in nSvh-1

120

110

100

Espectro de fondo (AZUL en la fig 9)


90

80
25 26 27 28 29 30 31 32
Day (January 2011)

Fig. 8 Evolución de la tasa de dosis ambiental con el tiempo, en la que se aprecia el


incremento producido por episodios de lluvia.

554
Espectros de 30 minutos
Azul: BACKGROUND
Rojo: LLUVIA

3
10
Pb-214
E=295 keV

Pb-214
E=352 keV
Bi-214
La-138; E= 1436 keV + 32 keV
E=609 keV
K-40; E= 1460 keV

2
10
Cuentas

1
10

0
10
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Canal

Fig. 9 Espectros obtenidos en el terrado de las instalaciones del INTE con el monitor de
LaBr3. En azul se representa un espectro típico de fondo, mientras que en el espectro en rojo
se aprecia el incremento en las detecciones de los gammas de los descendientes del 222Rn
como consecuencia de su depósito por efecto de la lluvia el 28 de enero de 2011.

La estimación del incremento de dosis como consecuencia del depósito de los descendientes de radón
mediante los espectros obtenidos con el monitor de LaBr 3 requiere conocer los factores de conversión
que permiten estimar el incremento de tasa de dosis a partir de la tasa de cuentas detectadas en
diferentes fotopicos de los radionucleidos. Así, se han realizado simulaciones MC de depósito por
lluvia en el terrado para distintos gammas del 212Pb y 214Bi. La determinación del incremento de
cuentas por minuto (min-1) en cada uno de los fotopicos se ha obtenido a partir de los espectros de la
figura 9 y su correspondiente ajuste gaussiano mediante el programa Gammalab.

En la tabla 3 se presenta la tasa de recuento experimental obtenida para cada fotopico. Estos valores se
han dividido por el factor de conversión obtenido por simulación MC, pudiéndose estimar la actividad
superficial (kBq m-2). Los valores de actividad superficial calculados son de 3.8 kBq m-2 y 4.4 kBq m-2
para el 214Pb y el 214Bi, respectivamente. En la última columna de la tabla 3 se muestra la contribución
de ambos radionucleidos al incremento de la tasa de dosis equivalente ambiental como consecuencia de
su depósito por lluvia mediante la utilización del factor de conversión que permite obtener la tasa de
dosis equivalente ambiental H*(10) a partir de la actividad superficial. La suma de dichas
contribuciones es del orden de 12 nSv h-1, valor similar a los 15 nSv h-1 medidos con el monitor de tasa
de dosis Reuter Stokes RSS-112 considerando que la precisión del mismo es del 5% y a las
incertidumbres debidas a las simulaciones. Así, los factores de conversión obtenidos por MC pueden
aplicarse a otros radionucleidos de tipo artificial para estimar su contribución a la dosis. A título de
ejemplo se ha incluido en la tabla 3 los valores correspondientes al 137Cs.

555
Tabla No.3 Resultados de medidas experimental en el terrado de las instalaciones del INTE en
el Campus Sud de Barcelona como consecuencia del depósito de descendientes del radón por
lluvia y estimación del incremento de tasa de dosis con la utilización de factores de conversión
obtenidos por simulación MC
Medida MC Actividad MC
E ΔH*(10)
Radionucleido experimental (min-1 por superficial (µSv h-1 por
(keV) (nSv h-1)
(min-1) kBq m-2) (kBq m-2) kBq m-2)
214 295 12.0 3.14
Pb
3.75 5.53 10-4 2.1
214 352 27.4 4.85
Pb
214
Bi 609 13.8 3.13 4.41 2.28 10-3 10.1
137 -3
Cs 662 n.d. 5.37 ---- 1.71 10 ---
TOTAL 12.2

4. Conclusiones.

La respuesta del detector en condiciones de laboratorio presenta una correcta resolución en energía y
linealidad con la tasa de dosis H*(10). En concreto para el 137Cs la sensibilidad ha sido de unos 52 s-
1
/µSvh-1.

Los resultados obtenidos en el proceso de validación de PENELOPE/penEasy, tanto en laboratorio


como en medidas del incremento de tasa de dosis que se produce como consecuencia del depósito de
descendientes del radón en episodios de lluvia en la estación de vigilancia del Campus Sud de
Barcelona, ha mostrado la capacidad de dicho código para conocer la respuesta del monitor si se
detectaran radionucleidos de origen artificial.

Los resultados obtenidos en la caracterización del monitor de LaBr 3 desarrollado permiten pensar en su
posible utilización en las redes de vigilancia automáticas. En este sentido sería de interés llevar a cabo
simulaciones específicas en otras estaciones de vigilancia con distinta geometría y tipo de terreno a las
del terrado de las instalaciones del INTE en Barcelona. La realización de campañas de medidas en otras
estaciones permitiría evaluar la respuesta del monitor tal como se ha llevado a cabo para la estación del
INTE.

El cristal de LaBr3 de 1” x 1” tiene un precio que, si bien es más elevado que el de los detectores de
NaI, se puede considerar aceptable para su posible despliegue en las redes de vigilancia automáticas.
En este sentido cabe prever que la utilización de un mismo tipo de monitor por distintas redes
nacionales podría llevar a una reducción significativa de costes.
Agradecimientos- A Ulrich Sthölker del CTBTO (antes en el BfS) por suministrar el monitor de LaBr 3
REFERENCIAS
[1] Saint-Gobain Technical Note. Performance summary: BrilLanCeTM scintillators LaCl3:Ce and LaBr3:Ce.
Mayo 2007. www.detectors.saint-gobain.com
[2] Salvat, F., Fernández-Varea, J.M. and Sempau, J. PENELOPE-2008: A Code System for Monte Carlo
Simulation of Electron and Photon Transport, Nuclear Energy Agency OECD/NEA, Issy-les-Moulineaux, France,
2009.

556
Sesión A13 y A15
Desmantelación y clausura de
instalaciones. Gestión de residuos
radiactivos. Preparación y actuación en
accidentes y emergencias radiológicas.
Preside: Lucila Ramos
Modera: Pedro Carboneras

557
OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE MATERIALES
RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO GENERADOS EN
CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Mª T.Macías1, J. Pulido2, J.Pérez2,G. Sastre2, A. Sánchez3, F. Usera4
1
Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM)
2
Universidad de Alcalá de Henares
3
Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM)
4
Centro Nacional de Biotecnología (CSIC)
RESUMEN
Este trabajo presenta los resultados derivados de un proyecto de investigación financiado por
Enresa, en el que han participado cuatro centros de investigación y docencia de gran tamaño. Los
objetivos han sido los siguientes: caracterización radiológica y química de los residuos radiactivos
generados en las diferentes técnicas; propuesta de una gestión adecuada para los residuos mixtos;
propuesta de valores de desclasificación para los residuos líquidos; propuesta de una gestión
adecuada para los residuos generados en las técnicas de microscopía electrónica.

Palabras claves: Materiales residuales con contenido radiactivo, clasificación, caracterización,


desclasificación
ABSTRACT
This work shows the results of a Research Project financed by ENRESA in which four centers of
research and training were involved. The objectives have been the following: radiological and
chemical characterization of the radioactive waste generated in the different techniques, a proposal
of an adequate management for the mixed waste; suggesting the clearance levels for the liquid and
mixed waste and to propose a correct procedure for the waste generated in the electronic
microscopy techniques.

Key Words: Residual materials with radioactive content, classification, characterization, clearance

1. Introducción

Las instalaciones radiactivas pertenecientes a los ámbitos de investigación y docencia generan


materiales residuales con contenido radiactivo muy heterogéneos. En nuestro país, en los últimos años
se han publicado varios documentos técnicos con objeto de optimizar la gestión de los residuos
radiactivos en este tipo de instalaciones. En 1996 se editó la “Guía de Gestión de Material Radiactivo
en Instituciones Médicas y Laboratorios de Investigación Biomédica" 1, este documento define los
componentes de un sistema general de gestión de estos materiales. Posteriormente, en 2002 se publicó
la “Guía Técnica de Gestión de Materiales Residuales con Contenido Radiactivo en Centros de
Investigación y Docencia”2. Este documento tuvo como objetivo desarrollar los aspectos técnicos y
prácticos de la anterior guía, presentando como uno de los aspectos fundamentales en la gestión, la
caracterización radiológica de los residuos según el tipo de técnica radioisotópica de la que
provengan. Este proceso es imprescindible para definir las vías de evacuación, bien como residuo
convencional, o a través de un gestor autorizado. Por tanto, este documento técnico aportó un gran
avance en la gestión de los residuos en las instalaciones del ámbito indicado, ofreciendo diferentes
procedimientos para cuantificar la actividad de los residuos.
Sin embargo, la experiencia adquirida tras varios años en la aplicación de este documento ha puesto
de manifiesto las dificultades que implica el uso del protocolo de caracterización radiológica incluido,
ya que resulta bastante complejo. Por otra parte, en la actualidad aún quedan aspectos relativos a la
__________________________

masanchez@cbm.uam.es

558
gestión de los materiales residuales mixtos y líquidos en este tipo de instalaciones que todavía no se
han resuelto o que son susceptibles de una mayor implementación técnica.
Con objeto de presentar propuestas para resolver los aspectos indicados, se puso en marcha un
proyecto financiado por Enresa, que se inició en julio de 2008 y ha finalizado en diciembre de 2010.
En él han participado las instalaciones radiactivas de la Universidad de Alcalá de Henares, del
Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM), del Centro de Biología
Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) y del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), cuatro
centros de investigación y docencia de gran tamaño que disponen de instalaciones radiactivas de
segunda categoría y que cuentan con un número aproximado de 700 trabajadores expuestos.
El objetivo genérico del proyecto fue ofrecer mejoras significativas en los procedimientos de gestión
de los materiales residuales con contenido radiactivo, así como homogeneizar dichos procedimientos
en las instalaciones radiactivas de investigación y docencia. Para ello, y tomando como base la guía
técnica de 20022, se plantearon los siguientes objetivos específicos , cuyos resultados y conclusiones
se presentan en este trabajo:
1.- Caracterización radiológica y química de los residuos generados en diferentes técnicas
radioisotópicas, aplicando procedimientos de medida directos para los residuos líquidos y mixtos
(viales con líquido de centelleo), y asignando actividad a los sólidos por diferencia entre la actividad
inicial y la actividad en otro tipo de residuos (líquidos y mixtos).
2.- Proponer la gestión adecuada y homogénea para los residuos mixtos.
3.- Sugerir valores de desclasificación para los residuos líquidos
4.- Plantear la gestión adecuada y homogénea para los residuos generados en técnicas de microscopia
electrónica cómo son los residuos de acetato de uranilo.

2. Material y métodos

- Recopilación de datos y clasificación de las técnicas radioisotópicas


En las cuatro instalaciones que han participado en este estudio, en total 101 laboratorios, se recopilaron
los datos sobre las técnicas realizadas utilizando un formato que recogió la siguiente información:
identificación del laboratorio, nombre de la técnica, datos sobre el compuesto radiactivo y frecuencia
de realización. Para obtener información sobre las técnicas a caracterizar, se usó otro formato en el que
se recogieron las fases de cada técnica y los tipos de residuos generados, incluyendo información sobre
la composición química de los residuos líquidos y mixtos, lo que permitió realizar la caracterización
radiológica de estos residuos.
- Protocolo de caracterización radiológica
Tomando como base la experiencia obtenida con la guía técnica de 20022, se ha editado un protocolo
sencillo y funcional que permite la caracterización rápida de los residuos. De esta forma, se
caracterizan los residuos líquidos y mixtos mediante contaje en centelleo, mientras que la actividad de
los residuos sólidos se estima por diferencia utilizando la siguiente fórmula:
Actividad estimada en sólidos = Actividad inicial – (Actividad medida en líquidos + Actividad medida en mixtos)

Cada técnica se caracterizó al menos dos veces. Las fases más importantes de este protocolo son:
descripción de la técnica, determinación del peso y volumen de los residuos generados, medida
(líquidos y mixtos) o estimación (sólidos) de la actividad presente en los residuos y determinación de
la actividad específica (sólidos y mixtos) y de la concentración radiactiva (líquidos).
- Revisiones bibliográficas
Se utilizaron los motores de búsqueda habituales en la web como el ISI Web of Knowledge, Scirus,
Google Scholar o Live Search Academic. Igualmente, se han consultado las páginas web de
instituciones de referencia en protección radiológica como la OIEA, la ICRP, NEA y UNSCEAR; y
páginas web de organismos reguladores como el CSN o el NRPB.

559
3. Resultados

- Caracterización radiológica y química


La información obtenida permitió identificar y clasificar en una tabla general las técnicas
radioisotópicas. Esta clasificación se realizó teniendo en cuenta la clasificación en grupos de técnicas
y subtécnicas utilizada en la guía técnica de 20022. Posteriormente, se seleccionaron las técnicas
susceptibles de caracterización según los siguientes criterios: elevada frecuencia de utilización,
generación de residuos mixtos y técnica significativa no caracterizada en la guía técnica de 2002 2. Por
otra parte, algunas técnicas ya caracterizadas en la guía indicada se volvieron a caracterizar
confirmando la idoneidad del nuevo protocolo de caracterización.
Los resultados obtenidos tras la caracterización de las 16 técnicas seleccionadas se resumieron en una
tabla (ver Tabla. 1). Primeramente se valoró la fiabilidad del nuevo protocolo de caracterización,
comparando los resultados obtenidos en la caracterización de técnicas ya caracterizadas en la anterior
guía de 2002 y comprobándose que los resultados eran muy similares.
Analizando los resultados de las 16 técnicas que se caracterizaron, en 8 de ellas se generaron residuos
mixtos. En todos los casos el porcentaje de actividad presente en este tipo de residuos fue muy bajo
(15,14% - 0,005%), encontrándose dicho valor por debajo del 1% en seis de las técnicas
caracterizadas. Esto indica que los residuos mixtos suelen tener muy poca actividad en comparación
con los residuos sólidos o líquidos. En este mismo sentido, si se compara la actividad específica media
obtenida en mixtos (132,65 Bq/g) frente a la obtenida en sólidos (19.429,81 Bq/g) se comprueba que
esta se encuentra dos órdenes de magnitud por debajo. Estos resultados, dieron un primer indicio de
que la mayoría de los residuos mixtos podrían ser desclasificados.

Tabla No. 1 Resultados de algunas de las técnicas caracterizadas


Técnica % % %
Sólidos Líquidos Mixtos
14
C Actividad piruvato carboxilasa 99.33 0.670 -
14
C Descarboxilación de leucina 99.98 0.006 0.005
14
C Actividad etanolamina quinasa 19.50 77.72 2.78
3
H Metionina Adenosiltransferasa 47,89 51,50 0,61
3
H Incorporación Deoxiglucosa 85,98 13,71 0,31
3
H Actividad adenilil Ciclasa 84.88 - 15.14
32
P Protocolo de amplificacion telomérica 87,71 12,29 -
32
P Determinación de ceramidas 12.37 87.18 0.16
45
Ca Liberación de calcio 24.49 75.33 0.34

Por el contrario, en los residuos líquidos, se observó una gran variabilidad en el porcentaje de actividad y
en el valor de concentración radiactiva en función de la técnica caracterizada.
En cuanto a la caracterización química de los residuos líquidos, la gran mayoría de los componentes son
compuestos miscibles en agua que tienen como función mantener el pH de las preparaciones, aumentar la
solubilidad de determinados compuestos o cambiar la fuerza iónica del medio. Suelen ser compuestos
carbonados o sales inorgánicas. También pueden encontrarse biomoléculas como aminoácidos o
proteínas. En algunas técnicas también están presentes de forma minoritaria solventes orgánicos que
tienen como función la extracción de determinadas sustancias apolares o la precipitación de biomoléculas
hidrófilas.
Por su parte, los residuos mixtos están formados por mezcla de centelleo y las muestras procedentes de
los ensayos de marcaje, que tienen en su composición uno o varios de los compuestos indicados en el
apartado anterior. Los líquidos de centelleo utilizados en las técnicas caracterizadas fueron: Formula 989,
Optiphase Hisafe-2 y Optiphase Hisafe-3 (Perkin Elmer). La composición de los líquidos de centelleo
está descrita en las fichas de datos de seguridad (FDS) correspondientes. Los volúmenes utilizados por
vial fueron de 0,5 a 2ml de muestra y de 1 a 10 ml de líquido de centelleo.

- Propuesta de gestión de los residuos:

560
1. Vías de gestión de los residuos mixtos con contenido radiactivo
- Niveles de referencia aplicables a la combustión de viales con líquido de centelleo
Sí los niveles de actividad o actividad específica de los residuos mixtos están por debajo de unos niveles
de referencia que se analizan a continuación, se podrán desclasificar estos residuos para proceder a su
evacuación convencional, siempre y cuando lo apruebe la autoridad competente. Con objeto de establecer
unos niveles de referencia aplicables a la combustión de los residuos mixtos se utilizaron las siguientes
premisas:
1) El estudio se centró en los residuos mixtos de H3 y C14, puesto que son estos residuos los mayoritarios
y los que más problemas presentan por su largo periodo de semidesintegración. 2) Se utilizaron los
valores de referencia propuestos por la Unidad de Protección Radiológica del Público y del Medio
Ambiente del Ciemat3. 3) Se utilizó como límite de dosis la no superación de 10 μSv/año para cualquier
miembro del público, teniendo en cuenta las situaciones más restrictivas:
a) Todo el contenido radiactivo escapa en forma de gas tras la incineración
b) El contenido radiactivo permanece en las cenizas tras la incineración

- Valores de referencia de actividad para la incineración

A) Supuesto: todo el contenido radiactivo escapa en forma de gas: se considera un total de 24 h de


exposición del individuo durante 365 días al año y el escenario supone unas condiciones atmosféricas
normales donde el vertido se produce a una altura de 1 m sobre un edificio de 10 m y el viento sopla
a 1 m/s en la dirección en que se ubica el individuo un 25% del tiempo. La distancia entre el punto en
el que se realiza el vertido y el individuo es de 100 m.Se toma la tasa de respiración propuesta por la
ICRP4

-Para 3H se utiliza la expresión (1)

 X max
(C ) max
 X1
(1)
A X1
H  X 1
C A max
X1
:concentración de tritio en forma de vapor de agua a la distancia x1 desde el punto del vertido
gaseoso
 X max
X 1 : concentración de tritio en aire obtenida anteriormente

H  X1
: humedad absoluta en la atmósfera. Para este último valor se recomienda el uso de
6 x 10-3 l m-3.

Para alcanzar la dosis efectiva de 10 μSv/año se necesita una emisión continua de 3.9 x 1011 Bq/año
(12262 Bq/s) de tritio

-Para el 14C se recomienda utilizar la expresión (2)

 X max
 Amax  X
(2)
X
C  X
 X max
X : concentración calculada inicialmente debida a la dispersión de penacho gausiano

AX : actividad específica de 14C en relación con el carbono total


max

(C)X : concentración de carbono en el aire

Para alcanzar la dosis efectiva de 10 μSv/año se necesita una emisión continua de 5.4 x 109 Bq/año (171
 Bq/s) de 14C
-Si se incinera una mezcla de ambos radionucleídos se deberá cumplir:
A(3H) + 72 A(14C) ≤ 3.9 x 1011 Bq/a

561
Donde tanto A(3H) como A(14C) son las actividades, en Bq/año vertidas por chimenea.

B) Supuesto: todo contenido radiactivo queda en las cenizas: este supuesto es bastante improbable ya
que las moléculas marcadas con 3H o 14C son de carácter orgánico mayoritariamente. Por lo que en la
incineración los radionucleidos pasan a formar parte del vapor de agua y dióxido de carbono que se
forman. Los residuos generados, al ser sólidos, no han de superar los valores de exención indicados
en la legislación vigente: 106 Bq/g para el H-3 y 104 Bq/g para el C-145. Si se encuentran ambos
radionúclidos juntos en las cenizas, se ha de cumplir que:
A (H-3)(Bq/g) + 100·A(C-14) (Bq/g) ≤ 1 · 106 Bq/a
- Valores de referencia de actividad específica para la incineración: el total de residuos mixtos
generados en España en 2008 (datos facilitados por Enresa): aproximadamente 4000 kg. Teniendo en
cuenta el escenario teórico que se ha indicado anteriormente, a continuación se muestran los valores de
actividad específica que se podrían incinerar para no superar los 10 μSv/año:

A) Supuesto: todo el contenido radiactivo escapa en forma de gas:


- Para el 3H:
Actividad máxima en 4 toneladas de residuos mixtos: 3.9 · 10 11 Bq/año3
Actividad específica máxima: (3.9 · 1011 Bq/año) / (4000 kg/año) = 97.5 kBq/g
- Para el 14C:
Actividad máxima en 4 toneladas de residuos mixtos: 5.4 · 109 Bq/año3
Actividad específica máxima: (5.4 109 Bq/año) / (4000 kg/año) = 1.35 kBq/g
- Si se van a incinerar residuos con la mezcla de los dos radionúclidos se ha de cumplir que (3):
A( H  3)( Bq / g ) A(C  14)( Bq / g )
 97.5( Bq / g )

1.35( Bq / g )
1 (3)

B) Supuesto: todo el contenido radiactivo queda en las cenizas: Se aplican valores de desclasificación
oficiales para residuos sólidos y se tiene en cuenta que los residuos se han reducido al 4.7 % después de la
incineración5.
- Para el 3H : Actividad máxima en 4 toneladas de residuos mixtos: 188 · 109 Bq/año y
Actividad específica máxima: 47 kBq/g.
- Para el 14C: Actividad máxima en 4 toneladas de residuos mixtos: 188 · 10 7 Bq/año y
Actividad específica máxima: 0.470 kBq/g.
- Si se van a incinerar residuos con la mezcla de los dos radionúclidos se ha de cumplir que (4) :
A( H  3)( Bq / g ) A(C  14)( Bq / g )
 47000( Bq / g )

470( Bq / g )
1 (4)

2. Vías de gestión de los residuos líquidos con contenido radiactivo


- Niveles de referencia para la eliminación convencional de los residuos líquidos
Cuando los niveles de actividad o concentración de actividad de los residuos líquidos estén por debajo de
unos niveles de referencia que se analizan a continuación, se podrán desclasificar dichos residuos para
proceder a su evacuación convencional, siempre y cuando lo apruebe la autoridad competente.

- Líquidos orgánicos: la incineración se postula como vía final de la gestión, al igual que ocurriera con
los residuos mixtos. Los valores de actividad mencionados anteriormente para los residuos mixtos así
como el escenario propuesto en el que no se sobrepasaban los 10 μSv/año son validos para estos
residuos3.
3.9 · 1011 Bq/año para el 3H
5.4 · 109 Bq/año para el 14C

562
- Determinación valores derivados de concentración radiactiva: se utiliza para ello el número de litros
de residuos líquidos orgánicos generado al año en España, 495 l para todos los radionúclidos. (Valor
suministrado por Enresa).
- 3,9 1011 Bq /año de 3H / 495 l = 7,8 108 Bq/ l de 3H* (suponiendo que los 495 l sean de 3H)
- 5,4 109 Bq /año de 14C / 495 l = 1,09 107 Bq/l de 14C* (suponiendo que los 495 l sean de 14C)
Los residuos líquidos cuya concentración radiactiva sea inferior a estos valores (*) se podrían incinerar.
Si se van a incinerar los dos radionúclidos juntos se ha de cumplir que (5):
A( H  3)( Bq / l ) A(C  14)( Bq / l )
 7.88·10 ( Bq / l )  1.09·10
8 7
( Bq / l )
1 (5)

-Líquidos acuosos: cuando los niveles de actividad o concentración de radiactividad de los residuos
líquidos estén por debajo de unos niveles de referencia que se analizan a continuación, se podrán
desclasificar dichos residuos para proceder a su evacuación a la red de alcantarillado, siempre y cuando lo
apruebe la autoridad competente.
- Niveles de concentración de actividad máximos en el punto inicial de vertido a la red de
alcantarillado: consiste en establecer unos valores de concentración de actividad que no deben superar
los líquidos que se vierten en el punto inicial de la red de alcantarillado, para que una persona (miembro
del público) que ingiera el agua en el punto final de la red de alcantarillado, no supere el límite de
incorporación anual por ingestión (LIAing).Es necesario calcular:
 El límite de incorporación anual por ingestión (LIAing)
 El límite máximo de concentración de actividad radiactiva en el punto final de la red de alcantarillado
(CVmax)
 El límite máximo de concentración de actividad radiactiva de los residuos a verter en el punto inicial de
vertido a la red (CvPI). Para ello se necesita conocer el volumen de agua evacuado diariamente por el
centro productor.
- Cálculo del límite anual de ingestión (LIAing): Se aplica el límite de dosis efectiva anual para
miembros del público (1 mSv) y los coeficientes de dosis efectiva comprometida por unidad de
incorporación por ingestión para miembros del público mayores de 17 años correspondiente al
radionúclido, h(g)j, expresados en Sv/Bq
- Cálculo del límite máximo de concentración de actividad radiactiva en el punto final de la red de
alcantarillado (CVmax): Partiendo del Límite de Incorporación Anual por ingestión, calculado en el
punto anterior, en Bq y el volumen medio de agua ingerida por una persona al año, se puede calcular la
concentración máxima de vertido, en el punto final de la red de alcantarillado, mediante la expresión (6):
LIAing Bq
CVmax  (6)
600 l
- Cálculo del límite máximo de concentración de actividad radiactiva de los residuos a verter en el
punto inicial de vertido a la red (CvPI): Si se asume que los residuos que se vierten a la red de
alcantarillado se van a diluir en el volumen de líquido que el centro evacua a la red, la concentración en el
punto inicial del vertido puede ser mucho mayor que la concentración en el punto final de la red de
alcantarillado.
Ésta concentración se puede calcular mediante la siguiente expresión (7):
CVmax  Vc  Vec 
Cv PI  (7)
Vc
CvPI: límite máximo de la concentración de actividad del radionúclido en el contenedor (punto inicial de
vertido)
CVmax: límite máximo de la concentración de actividad del radionúclido en el punto final de la red de
alcantarillado
Vc: volumen de residuo líquido en el contenedor
Vec: volumen de agua evacuado en el centro

563
Si se evacua más de un isótopo a la vez se ha de cumplir la expresión (8):
n
Cvi
 Cv
i 1
1 (8)
PI i

Cvi: es la concentración de actividad en el contenedor


CvPI: es el límite máximo de concentración de actividad en el punto inicial del vertido.
Los residuos cuya concentración de actividad radiactiva esté por debajo del valor podrán ser
desclasificados y vertidos a la red de alcantarillado si lo autoriza la autoridad competente.

3. Vías de gestión de los residuos generados en técnicas de microscopia electrónica


El acetato de uranilo es una sal de uranio utilizada como tinte en microscopia electrónica. A pesar de que
las cantidades que se utilizan son relativamente bajas, tanto la toxicidad química como la radiactiva de
este compuesto son significativas. La legislación española establece los valores de exención6,7 y los
valores de desclasificación8 para los radionúclidos, principales componentes de la sal de acetato de
uranilo ( U235 / U238) indicados en la tabla 3.

Tabla No.3.Valores de exención y desclasificación

Radionúclido Actividad Concentración


(Bq) (KBq/Kg)
U235 / U238 104 10
El tipo de los residuos generados son sólidos y líquidos.
- Propuesta de valores de desclasificación y de gestión
- Residuos sólidos: Sí la actividad total o específica de los residuos es inferior a los valores de
desclasificación indicados, los residuos podrán ser transferidos a un gestor de residuos peligrosos
teniendo en cuenta su toxicidad y conforme a las normas de gestión de este tipo de residuos. Si la
mencionada actividad fuese superior, los residuos serán transferidos a un gestor de residuos radiactivos
(ENRESA).
- Residuos líquidos: se aplica el procedimiento para la gestión de residuos líquidos acuosos., indicado
anteriormente, realizando el cálculo del límite de incorporación anual por ingestión (LIAing) para el 235U y
para el 238U.Los valores de referencia serían las concentraciones iniciales que no superaran las
concentraciones calculadas como CVmax para líquidos acuosos:
CVmax 235U = 35,4 kBq/l y CVmax 238U = 37 kBq/l.
Por lo tanto si la concentración radiactiva de los residuos líquidos generados en las técnicas de
microscopía electrónica fuera superior a los valores CVmax indicados, dichos residuos deben ser
transferidos a ENRESA. Por el contrario, si dicha concentración fuera inferior a CVmax se podrían
entregar a un gestor de residuos peligrosos.
Se ha procedido a la aplicación del protocolo de utilización de este compuesto y a la caracterización de
los residuos. Los valores se indican en la tabla 3.
Tabla No.3 Distribución porcentual de la caracterización del acetato de uranilo

Técnica Radionúclido Tipo residuos Act. Especifica/ %


Concentración
AcUr U235 / U238 Sólidos 7,12 Bq/g 70%
Líquidos 30.610 Bq/l 30%
La mayoría de los residuos sólidos y líquidos, provenientes de la utilización de sales de uranio en estas
técnicas tienen actividades inferiores a los valores de desclasificación indicados, según los valores
indicados en la tabla 3, por lo que la propuesta de gestión indica que se podrían entregar a un gestor de
residuos peligrosos con la aprobación previa de la autoridad competente.

564
4. Conclusiones

En la clasificación y selección de las técnicas a caracterizar, se han elegido prioritariamente aquellas


técnicas en las que se generan residuos mixtos.
El Protocolo de Caracterización Radiológica presentado en este trabajo es más sencillo y rápido que el
Protocolo presentado en la “Guía Técnica de Gestión de Materiales Residuales con Contenido
Radiactivo en Centros de Investigación y Docencia” 2, ya que permite reducir el número de medidas y
de cálculos. Se ha validado y no se han obtenido desviaciones significativas en la estimación de actividad
de los residuos sólidos.
Los procedimientos elaborados para la gestión de los residuos mixtos y líquidos constituirán una
herramienta de enorme utilidad para las instalaciones radiactivas de investigación y docencia. Estos
procedimientos contemplan la vía de gestión final para cada tipo de residuos, proponiendo, para los
mixtos y líquidos orgánicos la incineración, previa transferencia a un gestor de residuos químicos
peligrosos, siempre que estos residuos se puedan desclasificar.
Esta gestión supone disponer de valores de referencia, de concentración de actividad o de actividad
específica, para los residuos mixtos y de concentración radiactiva para los residuos líquidos orgánicos,
que aseguren que la incineración de dichos materiales permite mantener una dosis efectiva para cualquier
miembro del público inferior al límite de dosis máximo para el público de 10 μSv/año3.
Para su cálculo, centrado en el 3H y 14C dado que son los radionúclidos mayoritarios presentes en los
residuos mixtos y líquidos orgánicos, se ha utilizado el modelo teórico propuesto por la Unidad de
Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente del CIEMAT 3.
En el caso de los residuos líquidos acuosos, se propone como gestión final, el vertido a la red general de
saneamiento siempre que sus valores de concentración radiactiva sean inferiores a unos valores de
concentración calculados en el punto inicial de vertido (CVpi) para cada uno de los radionúcleidos
utilizados.
En relación con la caracterización química, los datos obtenidos indican un porcentaje mayoritario de
compuestos hidrófilos en las técnicas caracterizadas, en relación con la presencia de solventes orgánicos,
siendo el volumen de residuos líquidos orgánicos generados muy bajo.
Por otra parte, los resultados derivados de la caracterización radiológica, de las técnicas seleccionadas,
permiten afirmar que tanto los residuos mixtos, como los líquidos orgánicos e inorgánicos se podrían
desclasificar. Así mismo, los residuos generados en las técnicas de microscopia electrónica también
podrían desclasificarse en base a los resultados obtenidos en su caracterización, pero su elevado riesgo de
toxicidad atendiendo a su naturaleza química, obliga a su gestión como residuos peligrosos.
Para aplicar las vías de gestión final contempladas en este trabajo, es preciso disponer de valores de
referencia que permitan la desclasificación de los residuos. Por ello, sería conveniente que los valores
propuestos sean aprobados por el Organismo Regulador y reflejados en un documento técnico aplicable a
las instalaciones que generan los residuos indicados. La desclasificación, como vía de gestión de los
residuos, implica establecer una adecuada interrelación entre las instalaciones productoras de los residuos,
los gestores de residuos químicos peligrosos, el Organismo Regulador y aquellas otras instituciones u
organismos implicados en la gestión de residuos.

Agradecimientos: los autores desean agradecer a Beatriz Robles y a Juan Carlos Mora de la
Unidad de Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente del Ciemat la reali-zación de los
cálculos específicos para la valoración de las vías de evacuación de los residuos mixtos

5. Bibliografía
[1] Castell, A., Macías, M.T., Olivares, P., Ortíz, M.T., Plaza, R., Quesada, J.D., Sánchez, A y Téllez, M. Guía de
Gestión de Material Radiactivo en Instituciones Médicas y Laboratorios de Investigación Biomédica. Sociedad
Española de Protección Radiológica, publicación nº 2. Senda. Madrid. 1996.
[2] Macías, M.T., Pulido, J., Ruiz, A., Sánchez, M., Sánchez, A. y Usera, F. Guía técnica de gestión de materiales
residuales con contenido radiactivo en centros de investigación y docencia. Sociedad Española de Protección
Radiológica, publicación nº 7. Senda. Madrid. 2002.
[3] CIEMAT/DMA/UPRPYMA/01/10. Valores de Referencia aplicables a la combustión de materiales residuales con
contenido radiactivo incluido en líquidos de centelleo. B. Robles y J.C.Mora. 2010
[4] Internacional Commision on Radiological Protection. ICRP Publicación 66. Annals of the ICRP 24

565
(1-3). Human respiratory tract model for radiological protection. Oxford Press. 1994
[5] L.Cañadas,L.Salvador, J.Vale. Análisis de técnicas de inmovilización y acondicionamiento de cenizas de residuos
radiactivos simulados. Documento basado en el proyecto patrocinado y financiado por Enresa. Caracterización de
cenizas de residuos radiactivos simulados y evaluación de métodos de acondiciona-miento. Octubre 89 – Octubre 91.
Madrid.1991
[6] R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas,
aprobado por R. D. 1836/1999, de 3 de diciembre. (BOE num.42 de 18 de febrero de 2003)
[7]Instrucción IS/05, de 26 de febrero, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se definen los valores de
exención para nucleidos según establecen las tablas A y B del anexo I del R. D. 1836/1999.
[8]Orden ECO/1449/2003, de 21 de mayo, sobre gestión de materiales residuales sólidos con contenido radiactivo
generados en las instalaciones radiactivas de 2a y 3a categoría en las que se manipulen o almacenen isótopos
radiactivos no encapsulados

566
NUEVA DIRECTRIZ BÁSICA DE PLANIFICACIÓN ANTE EL
RIESGO RADIOLÓGICO. CONTENIDO, CRITERIOS
RADIOLÓGICOS E IMPLANTACIÓN
M. Calvín1,, R. de la Vega2, J.M. Martín3
1
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Coordinador Técnico de la Subdirección de
Emergencias y Protección Física (SEP)
2
CSN, Subdirector de la SEP
3
CSN, Jefe del Área de Planificación de la SEP

RESUMEN
La aprobación de la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el riesgo
radiológico completa el esquema normativo existente en España en materia de emergencias
nucleares y radiológicas. Los aspectos más relevantes de la Directriz Básica se centran en su
ámbito de planificación, los grupos de posibles emergencias radiológicas en función del tipo de
actividad asociada, los niveles de planificación de la respuesta y las organizaciones responsables,
su estructura y funciones para cada nivel, los criterios radiológicos, la implantación y el
mantenimiento de la eficacia de los planes del nivel de respuesta exterior de los planes.

Palabras claves: emergencias, criterios, radiológicos, normativa, intervenciones, planes,


actuantes.

The adoption of the Basic Guideline of Civil Protection Planning against the radiological risk
completes the existing regulatory framework in Spain in terms of nuclear and radiological
emergencies. The most important aspects of the Basic Guidelines focus on the scope and
objectives, the classification of groups of facilities and activities with potential radiological risk
depending on their type of activity associated, the levels of response planning and the responsible
organizations, their structure and functions for each level, the radiological criteria, the
implementation and maintenance of the effectiveness of the level of external response of the plans.

Key Words: emergencies, criteria, radiological, regulations, interventions, plans, responders.

1. Introducción

La aprobación en noviembre de 2010 de la nueva Directriz Básica de Planificación de Protección


Civil ante el riesgo radiológico [1], completa el esquema normativo existente en España en materia
de emergencias nucleares y radiológicas, de tal modo que junto con la Directriz Básica del
Transporte de Mercancías Peligrosas (clase VII) [2] y el Plan Básico de Emergencia Nuclear
(PLABEN) [3], se establecen los criterios necesarios para la planificación, preparación y respuesta
ante las emergencias nucleares y radiológicas.

La Directriz fue aprobada con el informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que
constató que la misma cumple con los criterios radiológicos aprobados por el Organismo y con la
reglamentación nacional e internacional [4] aplicable.


mcc@csn.es

567
El proceso de elaboración de la citada directriz ha sido complejo y dilatado en el tiempo, habiendo
sido su contenido consensuado por todas las Comunidades Autónomas y los diferentes
organismos públicos del Estado involucrados en las citadas emergencias, a través de la Comisión
Nacional de Protección Civil.

2. Ámbito de Aplicación

La Directriz es de aplicación a las emergencias radiológicas que pueden tener su origen en


instalaciones o actividades que utilicen materiales nucleares y radiactivos (diferentes de Centrales
Nucleares en operación), es decir:

 Actividades o instalaciones que habitualmente utilizan sustancias nucleares o radiactivas.


Existe una muy amplia diversidad de instalaciones que manejan sustancias nucleares o
radiactivas: Instalaciones de almacenamiento de combustible nuclear gastado (bien
centralizado o individualizado, temporal o definitivo); instalaciones de fabricación de
combustible nuclear; instalaciones nucleares en desmantelamiento; instalaciones de
almacenamiento de residuos radiactivos; e instalaciones radiactivas (industriales, médicas,
investigación, docencia y comercialización). Las instalaciones radiactivas son muy
numerosas y utilizan fuentes radiactivas de muy diverso tamaño y peligrosidad, actualmente
existen en el territorio español más de 200 instalaciones radiactivas que cuentan con fuentes
de las consideradas como “de muy alta actividad” (las de mayor riesgo asociado), con cerca de
2.000 fuentes de ese tipo. Algunas de estas fuentes (p.ejm., las utilizadas en radiografía
industrial) son objeto de frecuentes desplazamientos y almacenamiento en instalaciones
provisionales, lo que aumenta los riesgos asociados.

 Accidentes en otras instalaciones, actividades o situaciones, no contempladas en el punto


anterior. Entre estas actividades y situaciones están aquellas denominadas en la Directriz
“actividades no reguladas” en las que, por motivos fortuitos, se produce la presencia
indeseada o inesperada de fuentes radiactivas fuera de control (p.ejm., fusión en acerías de
fuentes inadvertidamente incluidas con chatarra); y situaciones en las que un vertido
radiactivo procedente de una instalación extranjera (p.ejm., accidente en un buque nuclear en
la costa o puerto españoles o próximos, accidente en una instalación nuclear extranjera cuya
nube radiactiva alcanzara parte o la totalidad del territorio nacional).

 Sucesos excepcionales que tienen su origen en actividades ilícitas cuya intención es provocar
daño a las personas o bienes. Entre estas situaciones excepcionales, destacar la posibilidad de
los denominados “Dispositivos improvisados de dispersión radiactiva”, también conocidas
como “bombas sucias”. Dichos artefactos tienen por objeto producir (mediante un explosivo)
la liberación y dispersión de elevadas cantidades de radionúclidos, y en ese caso se plantearía
una situación de suma gravedad con los importantes riesgos para la población en un entorno
relativamente grande, contaminación radiactiva duradera de amplias zonas habitadas, etc. La
nueva dimensión de la amenaza terrorista, tras los atentados del 11-S y 11-M, hacen que estos
potenciales riesgos sean objeto hoy día de amplia preocupación en los países del entorno
español, existiendo iniciativas internacionales diversas para su prevención y, en caso de
ocurrir, mitigación de los riesgos para la población asociados.

La Directriz no es de aplicación a las emergencias derivadas de las centrales nucleares en


explotación (que son objeto del Plan Básico de Emergencia Nuclear), ni a las producidas durante
el transporte de materias radiactivas (que son objeto de la Directriz Básica de planificación de
protección civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por
carretera y ferrocarril).

568
Para el caso singular de las instalaciones de almacenamiento temporal de combustible irradiado en
lo que fueron emplazamientos de centrales nucleares (situación actual en el que se encuentra el
Almacén Temporal Individualizado, ATI, de la instalación en desmantelamiento de José Cabrera),
la Directriz establece un periodo de transición por el que se sigue aplicando el PLABEN hasta
como tarde el momento de la declaración de clausura de la instalación y tras el correspondiente
análisis de riesgos de la misma informado preceptivamente por el CSN.

Las instalaciones, actividades y sucesos que caen bajo el ámbito de aplicación de la Directriz son
coherentes con las 5 categorías de amenazas radiológicas establecidas por el OIEA

3. Objetivos y Niveles de Planificación

Los objetivos básicos de la Directriz son reducir el riesgo o mitigar las consecuencias de los
accidentes producidos en las instalaciones y actividades identificados en el anterior apartado y
evitar o reducir en lo posible los efectos adversos de las radiaciones ionizantes sobre la población,
medio ambiente y los bienes.

Para lograr estos objetivos se establecen dos niveles de planificación a saber: nivel de respuesta
interior y nivel de respuesta exterior.

El nivel de respuesta interior responde a las obligaciones que tienen los titulares de las
instalaciones o actividades para afrontar las emergencias radiológicas en el ámbito de sus
instalaciones.

En el caso de instalaciones reguladas el nivel de respuesta interior se establecerá en el Plan de


Emergencia Interior que recogerá los criterios establecidos en el Reglamento de Instalaciones
Nucleares y Radiactivas [5] y en la Guía de Seguridad 7.10 del Consejo de Seguridad Nuclear [6]
(guía de carácter recomendatorio). En el caso de instalaciones no reguladas en las que de manera
excepcional pudiera existir riesgo radiológico, el nivel de respuesta interior se establecerá en el
Plan de Autoprotección aplicable cumpliendo con los criterios establecidos en el Reglamento de
Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes [7].

El nivel de respuesta exterior se plasmará en los Planes Especiales de las Comunidades


Autónomas (que incluyen los planes especiales de actuación municipal) y en el Plan Especial
Estatal frente a emergencias radiológicas.

Estos planes especiales no tienen un ámbito de aplicación concreto en torno a una instalación o
lugar donde se acometen actividades con riesgo radiológico, sino que han de considerase como
planes territoriales con la especificidad de contener medidas para afrontar las emergencias
radiológicas que se produzcan en los correspondientes territorios.

A diferencia de lo regulado en el Plan Básico de Emergencia Nuclear, la Directriz establece que en


una primera instancia la Dirección y la respuesta de este tipo de emergencias caen bajo la
responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

El Plan Estatal establecerá los mecanismos de apoyo a los Planes Autonómicos que se activarían
cuando la correspondiente autoridad autonómica así lo demandara. Asimismo, el Plan Estatal
establecerá los instrumentos para asumir directamente la dirección y coordinación de la

569
emergencia radiológica cuando la misma se declare de interés nacional (situación 3 de
emergencia).

En éste último caso, la dirección superior de la emergencia correspondería al Ministro del Interior
y la dirección operativa en la zona siniestrada correspondería al Jefe de la Unidad Militar de
Emergencias perteneciente al Ministerio de Defensa.

Los casos más lógicos de declaración de una emergencia radiológica como de interés nacional
serían los accidentes producidos en instalaciones o buques militares, los atentados nucleares y
radiológicos (“bombas sucias” entre otros), accidentes nucleares o radiológicos ocurridos en el
extranjero pero con impacto en una parte o la totalidad del territorio nacional y en otras situaciones
excepcionales.

4. Criterios radiológicos

Una cuestión primordial de la Directriz reside en los aspectos relacionados con los criterios
radiológicos que son necesarios observar a la hora de la planificación, preparación y respuesta ante
una emergencia radiológica. Cabe destacar los siguientes criterios:

 Situaciones de emergencia radiológica

Se establecen cuatro situaciones de emergencia que darían lugar a la activación del


correspondiente plan especial en función de las consecuencias producidas o previsibles y del nivel
de responsabilidad en la toma de decisiones

Situaciones de Consecuencias Responsabilidad de la toma


Emergencia producidas o de decisiones
previsibles
0 Riesgos en la propia Titular de la instalación o
instalación o actividad actividad
Riesgos en la propia Titular de la instalación o
1 instalación o actividad e actividad apoyado por el Plan
improbables fuera de la Especial Autonómico
misma
2 Riesgos dentro y fuera de Autoridades autonómicas
la propia instalación o apoyadas por el Plan Especial
actividad Estatal

3 Graves riesgos dentro y Autoridades del Estado


fuera de la propia (Declaración de emergencia
instalación o actividad de interés general)

 Notificación de las emergencias radiológicas

El titular de la instalación accidentada deberá notificar al CSN, a la autoridad de protección civil


autonómica y a la Subdelegación del Gobierno correspondientes, los siguientes datos como
mínimo: Descripción del suceso, el lugar y la hora de su ocurrencia, la identificación de la

570
instalación y lo que es más importante de cara a la respuesta ante este tipo de emergencias, una
evaluación preliminar de los riesgos asociados al accidente en el interior y exterior de la misma.

 Medidas de protección a la población y al personal de intervención

Las medidas de protección urgente (su eficacia depende de la rapidez en su adopción), son el
control de accesos, el confinamiento, la profilaxis radiológica, la evacuación, la autoprotección
personal, la descontaminación y la estabulación de animales.

Las medidas de protección de larga duración (reducen el riesgo de efectos estocásticos y están
orientadas a la fase de recuperación), son el control de alimentos y agua, la descontaminación de
áreas, el traslado temporal de personas (albergue temporal) y el traslado permanente
(realojamiento).

 Niveles de dosis de emergencia para el personal de intervención (se clasifican en tres grupos
de intervinientes)

El personal de intervención del Grupo 1 debe realizar acciones urgentes para salvar vidas, prevenir
lesiones graves o evitar dosis considerables al público. Sería personal voluntario (excluidas las
mujeres embarazadas) y debidamente informado sobre sus riesgos. Las dosis que podrían recibir
superarían los límites de dosis individuales para los trabajadores expuestos pero siempre inferiores
a los 500 mSv de dosis efectiva (Recomendación EPR-METHOD 2003) [8]

El personal de intervención del Grupo 2 aplicaría las medidas de protección urgentes. Las dosis
que podrían recibir estarían por debajo de los límites de dosis individuales para los trabajadores
expuestos para un solo año (<50mSv de dosis efectiva)

El personal de intervención del Grupo 3 realizaría las tareas de recuperación una vez finalizada la
fase inmediata de la emergencia. Las dosis que podrían recibir estarían por debajo de los límites de
dosis individuales para los trabajadores expuestos (<20mSv de dosis efectiva)

 Niveles de intervención para la aplicación de las medidas de protección a la población

Dosis efectiva Dosis equivalente


Medida de protección
evitable (mSv) evitable (mSv)
Confinamiento 10 (2 días) ---
Medidas Profilaxis --- 100 (tiroides)
urgentes
Evacuación 50 (1 semana) ---

Traslado temporal 30 (primer mes) ---


(albergue)
10 (mes siguiente)
Medidas
larga Cuando no se prevea que la dosis
duración acumulada en un mes descienda por
Traslado permanente
debajo de 10 mSv al cabo de 1 ó 2 años ó
(realojamiento)
cuando la dosis proyectada en toda la vida
supera 1 Sv.

571
El control de accesos siempre está justificado y para esta medida no se establece nivel de
intervención.

 Zonas de actuación de emergencias radiológicas

En el caso de disponer de medios de caracterización radiológica se establecerán dos zonas de


actuación: zona de aplicación de medidas urgentes que comprenderá el área con una tasa de
exposición que supere los 5mSv/h y una zona de alerta que abarcará el área con una tasa de
exposición que supere los 100 µSv/h, tal y como se dispone en la figura de más abajo.

En la Directriz se establecen unos criterios generales para determinar los límites de las zonas de
actuación en recintos cerrados y espacios abiertos aplicable a los primeros momentos de la
emergencia cuando lo más probable es que no se disponga de la instrumentación y del personal
especializado para caracterizar radiológicamente la zona afectada. Está previsto que estos
criterios, entre otros, sean desarrollados en una guía técnica que el CSN elaborará en el presente
año y que tendrá en cuenta las recomendaciones específicas establecidas por el Organismo
Internacional de la Energía Atómica [9].

5. Papel del CSN en Emergencias Radiológicas

Básicamente la participación del CSN en la gestión de las emergencias radiológicas se orienta al


desempeño de cuatro funciones que son coherentes con lo establecido en su Ley de creación y en
la propia Directriz Básica.

A.- Asesorar y apoyar técnicamente a las Comunidades Autónomas y a los Órganos competentes
del Estado en la preparación y planificación para responder ante de este tipo de emergencias,

572
(asesorar en la preparación de los planes especiales, colaborar en la formación del personal
actuante y en el diseño y ejecución de ejercicios y simulacros)

B.- Evaluar la situación radiológica producida en caso de emergencia real y su posible evolución,
con objeto de recomendar a la dirección de la emergencia las medidas de protección a la población
y a los actuantes. Para ello el CSN dispone de un plan de actuación y de una organización
específicos de emergencias y de una serie de capacidades técnicas y de infraestructuras idóneas
(Sala de emergencias, sistemas de comunicaciones, herramientas de simulación y cálculo, redes de
detección radiación, etc.)

C.- Contribuir a resolver sobre el terreno la emergencia producida en los aspectos relacionaos con
la protección radiológica, activando y desplazando a la zona afectada a su unidad de intervención
para cooperar con los responsables de la gestión de la emergencia.

D.- Colaborar en informar a la población sobre las medidas de protección aplicables y sobre el
comportamiento a seguir en caso de emergencia radiológica. (En cumplimiento del Acuerdo del
Consejo de Ministros de 1 de octubre de 1999 [10])

6. Implantación de la Directriz Básica

A partir de las funciones del CSN descritas en el apartado anterior, el Organismo ha preparado un
Plan de Acción para la implantación de la Directriz Básica que recoge 12 medidas cuya realización
abarca un periodo temporal que llega hasta finales del 2012. Las medidas más destacables son las
siguientes:

 Elaboración y permanente actualización del Catálogo Nacional de instalaciones o actividades


con riesgo radiológico

 Preparación y publicación de una Guía Técnica que desarrolle los criterios radiológico de la
Directriz que faciliten la elaboración de los planes especiales y los procedimientos que los
desarrollen

 Suscribir Convenios de Colaboración con todas las Comunidades Autónomas para coordinar
las actuaciones en caso de emergencias radiológicas y apoyar la implantación de la Directriz
en sus respectivas Administraciones.

 Revisar el proceso de notificación de incidentes radiológicos (IS-18 [11], GS-7.10)

 Revisar el Plan de Actuación ante Emergencias del CSN (PAE)

 Impulsar la elaboración de los Planes Especiales Autonómicos y el Plan Estatal colaborando


en su redacción y evaluándolos

 Reforzar la colaboración de los titulares de las instalaciones y actividades con riesgos


radiológicos en la evaluación e implantación de las medidas de protección en el exterior de las
mismas

573
 Aprobar la Carta de Servicios del CSN que defina los servicios que el Organismo está en
disposición de prestar al Sistema Nacional de Protección Civil y más específicamente los
relativos a las emergencias radiológicas.

REFERENCIAS
[1] Real Decreto 1564/2010, de 19 de noviembre, por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de
protección civil ante el riesgo radiológico.
[2] Real Decreto 387/1996, de 1de marzo, por el que se aprueba la Directriz básica de planificación de protección
civil ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril.
[3] Real Decreto 1546/2004, de 25 de junio, por el que se aprueba el Plan Básico de Emergencia Nuclear
[4] IAEA-GS-R-2 “Preparación y respuesta a situaciones de emergencia nuclear y radiológica (2004)
[5] Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Nucleares y
Radiactivas
[6] Guía de Seguridad 7.10 del CSN “Plan de Emergencia Interior en instalaciones radiactivas”
[7] Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Protección Sanitaria contra las
Radiaciones Ionizantes
[8] IAEA-TECDOC-953/S “Método para elaborar disposiciones de respuesta a emergencias nucleares o radiológicos
(2009)
[9] IAEA-EPR- Manual de Primeros Actuantes ante Emergencias Radiológicas (2006)
[10] Resolución de 20 de octubre de 1999, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros
de 1 de octubre de 1999, relativo a la información del público sobre medidas de protección sanitaria aplicables y
sobre el comportamiento a seguir en caso de emergencia radiológica. (Transpone la y de la Directiva
89/618/EURATOM del Consejo de la Unión Europea) .
[11] Instrucción del CSN IS-18, sobre los criterios para la notificación de sucesos e incidentes radiológicos en
instalaciones radiactivas.

574
EL SISTEMA JRODOS: UNA HERRAMIENTA MODERNA Y
EFICAZ PARA LA GESTIÓN Y PREPARACIÓN DE
EMERGENCIAS NUCLEARES Y RADIOLÓGICAS Y LA
REHABILITACIÓN. IMPLEMENTACIÓN EN ESPAÑA.
M. Montero1,, A. Dvorzhak1, E. Gallego2
1
CIEMAT, Departamento de Medio Ambiente, Av. Complutense, 22, Madrid.
2
ETSII-UPM, Departamento de Ingeniería Nuclear, C/ José Gutiérrez Abascal, 2,
Madrid.
RESUMEN
En los últimos años se ha producido un significativo avance en el área de la gestión de las
emergencias nucleares y radiológicas y la rehabilitación. Proyectos de alcance europeo como
EURANOS han contribuido a mejorar los procesos de gobernanza participativa iniciados durante
los anteriores Programas Marco Europeos y el desarrollo de técnicas y metodologías en todos los
niveles operativos en materia nuclear y radiológica. El sistema de ayuda a la decisión (SAD)
RODOS es uno de los productos desarrollados durante este periodo y que ha ido siendo mejorado
hasta convertirse en un sistema de uso operacional ampliamente difundido y asumido en todo el
ámbito europeo y que empieza a extenderse también a otras zonas del mundo. En España, ha sido
implementado y adaptado a las características nacionales en el contexto del Proyecto ISIDRO,
patrocinado por el CSN, con la participación del CIEMAT y la UPM. El objetivo de este trabajo es
dar a conocer la última versión de este sistema, denominado JRODOS, centrándose en su
adaptación al entorno nacional y su aplicación como herramienta operacional en la gestión y
preparación de las emergencias y la rehabilitación de zonas contaminadas.

Palabras claves: Emergencias nucleares; emergencias radiológicas; rehabilitación post-accidente; gestión


post-accidente; sistemas de ayuda a la decisión.
ABSTRACT
In recent years there has been significant progress in the area of management of nuclear and
radiological emergencies and rehabilitation. Europe-wide projects as EURANOS have improved
participatory governance processes initiated during the previous European Framework
Programmes and the development of techniques and methodologies in all operational levels in
nuclear and radiological matters. The decision support system (DSS) RODOS is one of the
products developed during this period and has been being improved to become an operating
system widely used and accepted throughout the European level and beginning to extend to other
world regions. In Spain, has been implemented and adapted to national characteristics in the
context of the ISIDRO Project, sponsored by the CSN, with the participation of CIEMAT and
UPM. The aim of this paper is to present the latest version of this system, named JRODOS,
focusing on their national adaptation and its application as an operational tool in the management
and preparedness for emergencies and rehabilitation of contaminated sites.

Key Words: Nuclear emergencies, radiological emergencies, post-accident rehabilitation, post-accident


management, decision support systems.

Introducción.
A raíz de la experiencia obtenida con el accidente de Chernobil se pusieron de manifiesto importantes
carencias en las disposiciones administrativas, organizativas y técnicas existentes en la gestión de


milagros.montero@ciemat.es

575
emergencias en Europa. El proyecto RODOS6 (Real time On-line DecisiOn Support for off-site
emergency management) se estableció para responder a estas necesidades, marcándose como objetivos
principales: a) obtener un sistema de apoyo a la decisión global e integrado de aplicación general en toda
Europa; b) proporcionar un marco común para la incorporación de las mejores características de los
sistemas de apoyo a las decisiones y desarrollos futuros; c) proporcionar una mayor transparencia en el
proceso de la decisión como una entrada para mejorar la comprensión y aceptación pública y social de las
medidas de emergencia fuera del emplazamiento; d) facilitar una mejor comunicación entre los países de
los datos de seguimiento, las predicciones de las consecuencias, etc., en caso de cualquier accidente
futuro, e) promover, a través del desarrollo y el uso del sistema, una respuesta más coherente, sólida y
armonizada a cualquier futuro accidente que pueda afectar Europa. Iniciado en 1989, se desarrolló a
través del 3er, 4º y 5º Programas Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comisión
Europea en el área de la Protección Radiológica. El resultado fue un Sistema global de Ayuda a la toma
de Decisiones (SAD), denominado RODOS, para las emergencias exteriores, aplicable para toda Europa,
para cualquier tipo de accidente nuclear y comprendiendo todas las fases del accidente, incluyendo la
gestión y restauración de las áreas contaminadas en el largo plazo [1].

Bajo el Proyecto EURANOS7 (EURopean Approach to Nuclear and radiological emergency


management and rehabilitatiOn Strategies) del 6º PM-EURATOM, finalizado en 2009 y en el que han
participado CIEMAT, UPM y CSN, este sistema se ha revisado, actualizado y armonizado con el objetivo
de obtener una herramienta de gestión de la emergencia de uso plenamente operacional. El
establecimiento del Grupo de Usuarios de RODOS (RUG) como foro de discusión e interacción para
coordinar y gestionar las actividades relacionadas con la demostración y la mejora del sistema facilitó esta
tarea al proporcionar una retroalimentación esencial entre usuarios y desarrolladores. Mejoras, como la
extensión del alcance de su utilización a otros accidentes radiológicos, la migración a otros sistemas
operativos más modernos y prácticos, como LINUX, el desarrollo de una interfaz gráfica de usuario más
sencilla y, finalmente, la presentación de una versión completamente re-diseñada, llamada JRODOS, han
permitido ampliar la red de usuarios a, prácticamente, todo el ámbito europeo y a países de otras regiones
del globo (Argentina, Brasil, Sudáfrica o China). El primer prototipo se liberó al final del proyecto
EURANOS y se espera que una versión completa y operativa se presente en próximas fechas [2].

Actualmente, tanto el RUG, como grupos de discusión para la mejora y actualización de los SADs, se
mantienen bajo la Plataforma Tecnológica Europea NERIS8 (European platform on preparedness for
NuclEar and RadIological emergency reSponse and recovery) que opera desde 2010 animando a la
participación conjunta de todas las organizaciones e instituciones interesados en estos temas. Por otro
lado, el proyecto NERIS-TP9 (Towards a self sustaining European Technology Platform (NERIS-TP) on
Preparedness for Nuclear and Radiological Emergency Response and Recovery) del 7º PM-EURATOM,
además de promover el funcionamiento futuro de la Plataforma, pretende desarrollar los aspectos
metodológicos y modelos computacionales necesarios compatibles con las últimas recomendaciones de la
CIPR (Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones) y mejorar la respuesta en Europa,
mediante el desarrollo de una interfaz Web que acople los SAD con un sistema de información de
emergencia junto con una cadena de modelos meteorológicos que proporcionen datos de libre disposición
para las evaluaciones.

En España, el sistema en sus diversas versiones ha sido implementado y adaptado a las características
nacionales en el contexto del Proyecto ISIDRO (Integración del SIstema de ayuda a la Decisión ROdos
en la sala de emergencias (SALEM) del CSN), patrocinado por el CSN, con la participación del CIEMAT
y la ETSII-UPM. En el CIEMAT y en la UPM se utiliza con propósitos de apoyo científico-técnico y en
estudios de análisis, validación, formación y entrenamiento; y en el CSN, como sistema preoperacional.
Actualmente, se está adaptando la última versión del código, JRODOS, en el marco de sendas

6
http://www.rodos.fzk.de
7
http://www.euranos.fzk.de/
8
http://www.eu-neris.net/
9
http://resy5.fzk.de/NERIS-TP/

576
colaboraciones con el CIEMAT (ACCROS, Actualización, Configuración y adaptaCión básica al
entorno español del sistema JRODOS instalado en la SALEM del CSN) y con la ETSII-UPM.

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la versión JRODOS, puesto que a corto plazo se prevé que sea
la única versión del código que se mantenga y se actualice con los resultados del proyecto NERIS-TP,
centrándose en el estado de su adaptación al entorno nacional y su aplicación como herramienta
operacional en la gestión y preparación de las emergencias y la rehabilitación de zonas contaminadas.

Descripción general y estructura funcional del sistema RODOS


RODOS (Real-time On-line DecisiOn Support system) es un sistema de apoyo para la toma de decisión,
evaluación, presentación y evaluación de las consecuencias de accidentes nucleares y radiológicos. Ha
sido diseñado como un sistema global destinado a ser usado por múltiples usuarios en los centros
responsables de emergencias a nivel nacional o regional, que incorpora modelos, bases de datos y
conexiones on-line, pudiendo utilizar información en tiempo real o introducida por el usuario, para la
evaluación, presentación y pronóstico de las consecuencias de una emisión radiactiva accidental a
cualquier distancia y en todas las fases temporales del accidente, teniendo en cuenta el efecto de las
medidas para mitigar el suceso y su potencial viabilidad técnica, económica o social. Este desarrollo
conceptual, que se puede representar con la Figura 1, nos indica que el sistema RODOS está concebido
para proporcionar apoyo a la toma de decisiones a cuatro niveles distintos [3]:
Nivel 0: Adquisición y verificación de los datos radiológicos y su representación, directa o con mínimos
análisis, junto con información geográfica y demográfica.
Nivel 1: Análisis y predicción de la situación radiológica actual y futura (distribución en el espacio y el
tiempo del material radiactivo en ausencia de las contramedidas) basada en los datos de la vigilancia
ambiental, datos meteorológicos y modelos, incluyendo información sobre el término fuente.
Nivel 2: Simulación de las contramedidas potenciales (confinamiento, evacuación, administración de
tabletas de yodo, reubicación, descontaminación y restricción de alimentos…) en particular,
determinación de su viabilidad y cuantificación de sus beneficios y desventajas.
Nivel 3: Evaluación y jerarquización de las estrategias de remediación alternativas mediante la
compensación de sus respectivos beneficios y desventajas (costes, dosis evitadas, reducción de la
ansiedad y el estrés, aspectos socio-psicológicos, aceptación política…) teniendo en cuenta los juicios
y preferencias de los decisores.

Fig. 1 Desarrollo conceptual de RODOS abarcando los cuatro Fig. 2 Esquema de la estructura conceptual mostrando
niveles de apoyo a la toma de decisiones. la composición e interconexiones de los módulos de
cálculo que están implementados en la versión
JRODOS.

La arquitectura conceptual de RODOS se estructura de forma modular en subsistemas independientes [4],


compuestos por módulos de cálculo desarrollados para procesar los datos y calcular los resultados
pertenecientes al correspondiente nivel de procesamiento de la información. Una descripción de los
modelos fundamentales se puede encontrar en [5], y de los últimos desarrollos en [6]. En la Figura 2 se

577
muestra la interrelación de los modelos de cálculo implementados en la versión JRODOS en relación a la
estructura conceptual del sistema, tal y como se define a continuación:
Subsistema de Análisis (ASY). Su objetivo es actualizar continuamente el diagnóstico y pronóstico de la
situación radiológica. Los módulos principales integrados en ASY se pueden diferenciar en tres tipos
:
Modelos de transporte y dispersión atmosférica, alimentados con datos meteorológicos procedentes de
la observación o de modelos de predicción numérica (NWP): A escala local (LSMC), anida un
pre-procesador meteorológico, un modelo local de campos de viento y tres modelos de cálculo de
la dispersión atmosférica (ATSTEP, RIMPUFF y DIPCOT); Para la evaluación de largo alcance,
un modelo (MATCH), que puede actuar de forma autónoma alimentado con datos NWP de
ALADIN/HIRLAM o conectado a los resultados del LSMC.
Cadenas de modelos radioecológicos y de dosis para todas las vías de exposición, que calculan: La
concentración de actividad, ya sea depositada en suelo, vegetación y otras superficies terrestres
(DepoM), o dispersada en los sistemas acuáticos (J-RETRACE, J-RIVTOX incluídos en el
módulo JHDM); La transferencia de la actividad a través de la cadena alimentaria y las dosis en
ecosistemas terrestres agrícolas (FDMT), semi-naturales (FDMF) y acuáticos (FDMA).
Modelos de asimilación de datos para, a partir de datos de monitores de radiación: Actualizar el
depósito pronosticado en el terreno y vegetación (DEMM); Corregir las concentraciones de
actividad en alimentos y forrajes (FOMM); Generar el mapa de concentración de actividad inicial
en las áreas urbanas (IAMM).
Subsistema de Contramedidas (CSY). Su objetivo es la estimación de la magnitud y duración de las
posibles actuaciones de remediación o contramedidas, así como sus consecuencias. El modulo CSY
contiene:
Modelos de simulación para las medidas de protección de emergencia (EMERSIM): confinamiento,
evacuación y profilaxis con yodo.
Modelos para evaluar las contramedidas en el largo plazo en los diferentes medios contaminados:
áreas urbanas (ERMIN), áreas agrícolas (AgriCP), medios acuáticos (LCMA) y semi-naturales
(LCMF).
Modelos para calcular los efectos deterministas y estocásticos sobre la salud y para estimar el coste
económico de las medidas y efectos a la salud (No implementados en JRODOS).
Subsistema de Evaluación (ESY). Su objetivo es la evaluación y clasificación de las distintas estrategias
alternativas de intervención obtenidas en los módulos anteriores, mediante la ponderación de sus
beneficios y desventajas incluyendo tanto las posibles restricciones a su implementación (viabilidad,
aceptación pública), como las opiniones y preferencias de los decisores, y los aspectos políticos y
socio–psicológicos que las rodeen.
Subsistema Operativo (OSY). Este subsistema, con funciones de cliente-servidor, controla la
interconexión de todos los módulos del programa, las entradas, la transferencia e intercambio de
datos, la presentación de los resultados y los modos de ejecución del sistema, que pueden ser:
Ejecución Automática, en la que se realizan ciclos de diagnóstico y de pronóstico controlados por el
sistema en una secuencia específica de modelos y limitado al entorno cercano alrededor de la
instalación, trabajando en modo de Operación Normal (realizando una monitorización de la
operación de la instalación durante un tiempo indefinido con pronósticos limitados a un tiempo de
24 horas) o en modo de Operación de Emergencia (se dispara cuando hay una emisión radiactiva
al exterior, ejecutando ciclos de diagnóstico y pronóstico de la situación durante el tiempo de
permanencia de la pluma en el área de cálculo o mientras haya datos de pronóstico
meteorológico.).
Ejecución Interactiva, en la que el usuario define la entrada, la cadena de modelos de cálculo y el
alcance temporal y físico de la evaluación, pudiendo utilizar datos de entrada, históricos o en
tiempo-real. Con este tipo de ejecución se puede evaluar la fase de emergencia y la fase post-
accidente en el largo plazo.
Además, el sistema RODOS ofrece interfaces integradas y herramientas apropiadas para gestionar la
información de entrada y los resultados que se almacenan en diferentes Bases de Datos. Esta información
se puede dividir entre:
Información cartográfica y geográfica: Coberturas geo-espaciales básicas de fondo (Mapas de regiones

578
administrativas, áreas urbanas, vías de transporte); Datos temáticos georreferenciados (elevación, uso
del suelo, población, tipo de suelo, producción, etc.)
Datos Básicos representativos del emplazamiento y del tipo de accidente: Características de las
instalaciones y emplazamientos nucleares, incluyendo los inventarios; Términos fuente necesarios
para el modo de Operación Normal en Diagnosis y específicos del usuario; Nucleidos por defecto para
los rangos cercano y lejano.
Datos recibidos en tiempo real: Medidas radiológicas procedentes de la emisión desde la chimenea, y de
las redes de vigilancia locales y nacionales (incluyendo EURDEP); Observaciones de datos
meteorológicos; Datos de modelos de predicción numérica meteorológica (NWP) de corto y largo
alcance.
Datos de operación de los módulos de cálculo (valores comunes y regionales de los parámetros y
resultados).

Particularidades del código JRODOS


JRODOS [7] es la versión más moderna del sistema, desarrollado siguiendo las directrices marcadas por
los usuarios del sistema [8]:
Se puede utilizar en diferentes plataformas de trabajo, como Windows, Linux o MacOS.
Soporta un enfoque multi-usuario.
Tiene una arquitectura distribuida aplicable en diferentes ambientes.
Utiliza una interfaz Gráfica (GUI) de uso más fácil y que presenta resultados más convenientes.
Mantiene la interfaz de usuario RODOS-Lite como entrada a la evaluación en la fase temprana del
accidente.
Preserva los modelos fundamentales de cálculo usados en el sistema RODOS (ver en el punto anterior),
además de permitir una integración fácil de los nuevos desarrollos.
Trabaja con generadores de bases de datos modernos que se pueden ejecutar separadamente.
Utiliza un subsistema GIS que se basa en estándares más modernos y comunes.
La adaptación a las condiciones nacionales es más fácil y rápida.
Desarrollo y estructura funcional
Se ha utilizado Java como lenguaje de programación para desarrollar JRODOS porque este lenguaje se
puede aplicar de forma independiente al sistema operativo instalado y ofrece una potente GUI y
soluciones de gestión de la información.

JRODOS se ha desarrollado como un sistema distribuido (Figura 3) con un Motor Computacional para
realizar cálculos, un Servidor de Gestión del sistema (SMS en sus siglas en inglés) para acceder a la base
de datos y recoger e intercambiar datos e información entre los componentes del sistema y el Cliente para
capturar la información de entrada,
visualizar resultados y ejecutar la
aplicación de mensajería.

Gracias a las librerías de código


abierto con licencia propia (LGPL,
BSD, MIT10), que proporciona JAVA
se han acelerado y mejorado
importantes aspectos funcionales,
como son:
Procesamiento y visualización de los
datos geográficos, utilizando un
potente sistema GIS (Geotools) que
soporta la representación y análisis de
datos espaciales, estándares de datos
Fig. 3 Estructura del software JRODOS. (.shp, .tiff) y tecnologías comunes

10
http://www.opensource.org/licenses

579
(Web Map Server, conectado a PostGIS), así como el uso de Google Maps como mapa de fondo del
sistema.
Gestión y almacenamiento de datos, utilizando PostgreSQL, en nuevas bases de datos: PrognoseDB
(pronósticos meteorológicos); RTDB (medidas en tiempo real); ProjectDB (datos de entrada,
mensajes y resultados de las ejecuciones); RoUsersDB (perfiles y preferencias del usuario); ModelDB
(Parámetros de los módulos de cálculo); GeoDB (datos temáticos y resultados georreferenciados); GIS
Data (Coberturas y mapas geográficos). Este motor se puede implantar y usar en máquinas separadas
del núcleo central de JRODOS, permitiendo que varios Clientes se conecten y compartan los datos.
Generación de informes a partir de los resultados de los cálculos, de forma manual o automática; se
pueden diseñar al gusto del usuario y se pueden salvar, almacenar o imprimir en formatos .pdf. xls,
html, rtf, etc. (JFreeReport y JFreeChart)
Mapeo objeto-relacional (ORM), con Hibernate, para convertir datos entre el sistema de tipos utilizado en
la base de datos relacional en el entorno Java y el del lenguaje de programación orientado a objetos de
la aplicación utilizando un motor de persistencia. Además, proporciona capacidades para la obtención
y almacenamiento de datos de la base de datos que nos reducen el tiempo de desarrollo.
Los modelos computacionales con todas sus funcionalidades se integran en JRODOS como plug-ins. Se
han realizado como librerías dinámicas compartidas, dejando el código original casi intacto, lo que
permite aprovechar las ventajas de la carga e intercambio de datos llevado a cabo por el SMS.
Estructura modular e integración de los modelos de cálculo
Varios modelos utilizan los resultados de su predecesor como entrada, formando cadenas que se
extienden a lo largo de todos los niveles de procesamiento de la información, como se muestra en la
Figura 2. Estas cadenas de modelos son la base para los llamados “proyectos” de JRODOS y se pueden
establecer hasta el nivel que se requiera o interese en cada caso, mediante una selección por el usuario de
los modelos, siguiendo sus posibles interconexiones. Un Editor de Cadenas de Modelos permite
configurar de forma sencilla e intuitiva la cadena deseada. El sistema ofrece una serie de cadenas por
defecto, para realizar las evaluaciones más comunes en la fase de emergencia [9]:
L+E+D+F (LSMC+EMERSIM+DepoM+FMDT), cadena más común para realizar pronósticos y
evaluación de contramedidas en la fase temprana de la emergencia;
EMERGENCY Mode, para realizar un pronóstico rápido. Utiliza la interfaz RODOS-Lite, cargando y
ejecutando de forma automática la cadena de modelos L+E+D+F.
AUTOMATIC Mode, incorpora en la fase de Diagnóstico: RUMPF (RMC3diag) ATSTEPdiag
(RIMPUFFdiag)  DOSEdiag y en la fase de Pronóstico: LSMC auto  EMERSIM DEPOM 
FDMT.
Interfaz de usuario
La interfaz gráfica de JRODOS (GUI) [9] contiene los siguientes componentes (Figura 4):
Una ventana principal, donde se muestra la información geográfica y los gráficos/tablas relacionados con
el escenario analizado. Incorpora una estructura basada en pestañas, de forma que se pueden ir
abriendo nuevas pestañas con cada uno de los posibles resultados de la ejecución en formato de texto,
tabla o gráfico.
Un explorador de proyectos, dónde se dispone toda la información del proyecto en ejecución, en forma de
árbol.
Una ventana de propiedades que muestra, organizado en forma de pestañas, la información del objeto
seleccionado en la ventana principal, la estructura del informe elaborado y la leyenda del mapa.
Una ventana de mensajes, que muestra mensajes de texto relacionados con la progresión de la ejecución.

La entrada de los datos se realiza a través de la interfaz RODOS-Lite [10] que actúa como un asistente
para la parametrización obligatoria de la ejecución de un nuevo proyecto. La ventana de la aplicación
(Figura 5) consta de un panel de información en la parte superior y un cuerpo principal organizado en
grupos lógicos de formularios de entrada de datos dispuestos como una secuencia de pestañas. Estos
paneles de entrada cubren, al menos, los siguientes tópicos principales: Sitio (localización y tipo de
accidente), Término fuente, Meteorología, Contramedidas, Resultados, Tipo de ejecución y Resumen.
Cada formulario tiene que ser cumplimentado y confirmado para poder acceder al siguiente. Desde el
panel final se envían los datos al núcleo de JRODOS para iniciar la ejecución [11].

580
Fig. 4 Componentes principales de la interfaz gráfica de usuario Fig. 5 Interfaz de usuario RODOS-Lite mostrando el panel inicial
(GUI) de la aplicación JRODOS de selección del sitio del accidente

Tras la ejecución, el sistema permite representar gráficamente muchas variables de interés para el análisis
de la situación radiológica y la toma de decisiones a corto, medio y largo plazo, incluyendo la animación
y visualización de las variables que varían temporalmente.

Implementación y adaptación del sistema RODOS en España


La implementación del sistema RODOS en el entorno nacional se ha dividido en las siguientes fases:
Instalación del software, verificación de su funcionamiento y configuración funcional y de usuario
necesarias para que cumpla los requisitos de operación en cada entorno de trabajo.
Obtención de los datos meteorológicos y radiológicos que proceden de los sistemas de información
nacionales en tiempo real y su conexión on-line al sistema JRODOS (caso del CSN). En el caso del
CIEMAT y UPM, posibilitar la obtención de estos datos de forma diferida, tipo depot, desde los
registros históricos del CSN.
Adaptación del sistema RODOS en aquellos aspectos relativos al manejo y presentación de la interfaz y a
la regionalización del sistema que sean imprescindibles para que sea operativo bajo los requerimientos
nacionales.
Entrenamiento y formación del personal administrador / operador del sistema en cada uno de los centros
de trabajo.
Realización de ejercicios nacionales e internacionales para analizar la operabilidad y su aplicabilidad
como herramienta de apoyo al análisis y toma de decisiones tanto en la fase de emergencia como en la
fase posterior de recuperación, de acuerdo con las indicaciones del Plan Básico de Emergencia
Nuclear (PLABEN) [12].

A continuación se presenta de forma sucinta el proceso seguido en cada una de estas fases y el estado
actual de esta implementación.
Instalación, actualización y verificación de RODOS.
Actualmente, además de las versiones más modernas en Linux, la versión JRODOS está instalada tanto en
el CIEMAT y UPM como en la SALEM del CSN. La instalación de JRODOS en el CSN se ha realizado
de forma distribuida, con un equipo situado en la SALEM que actúa como servidor del sistema y de sus
bases de datos, al que se conectan de forma remota los diferentes equipos que actúan como clientes y que
pueden tener diferentes perfiles de usuario, según el tipo de privilegios de acceso que se tenga
(administrador, operador, invitado, etc.). Mientras que aquí se ha instalado la última versión oficial
(Septiembre 2009), en CIEMAT y UPM se han ido testando sucesivas versiones beta del sistema
presentadas desde entonces por los desarrolladores. La próxima versión oficial que se liberará durante

581
este año, ya incorpora una estructura cliente-servidor independiente y mejoras en la funcionalidad y
capacidades del sistema.
Conexión on-line con los proveedores de datos recibidos en tiempo real.
La Sala de Emergencias del CSN (SALEM) recibe toda la información necesaria para determinar y
coordinar las operaciones de respuesta en caso de emergencia, procedente de las centrales nucleares
(CCNN), de la Red REVIRA de vigilancia radiológica del CSN y de otros organismos como la Agencia
Estatal de Meteorología (AEMET) o la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE).
Desde 2007, un nuevo sistema informático denominado B3CN (Base de Datos Centralizada y Conexión a
las Centrales Nucleares) [13], que sustituye a los antiguos sistemas, proporciona un sistema de recepción
y centralización de toda esta información y la canaliza y distribuye posteriormente hacia los diferentes
sistemas de evaluación de la SALEM, entre los que se encuentra el sistema RODOS. En este caso, el
sistema B3CN, se encarga de alimentar los sistemas de información externos, estructurados de acuerdo a
las necesidades de RODOS. El CIEMAT se está encargando de preparar las interfaces de adquisición,
lectura y procesamiento de los datos de estos sistemas para adaptarlos a los formatos de recepción que
necesita RODOS en sus diversas variantes de funcionamiento (automático o interactivo, modo de
operación normal o de emergencia). Se describen a continuación estos procesos según la fuente de datos
que se trate.
Datos de pronóstico meteorológico.
Los datos de pronóstico meteorológico resultantes de los modelos numéricos de predicción (NWP)
alimentan tanto los módulos de transporte y dispersión atmosférica de corto alcance (Ficheros LSMC-
NWP) como de largo alcance (Ficheros MATCH-NWP). En España, la AEMET se encarga de
proporcionar estos datos, seleccionados y procesados a partir de las predicciones de diferentes variables
meteorológicas en superficie y en niveles de presión generadas por el modelo numérico de alta resolución
HIRLAM11 en el área europea, y de acuerdo a las prescripciones técnicas elaboradas en su día por el CSN
[14] siguiendo el formato requerido por RODOS [15]. A tal fin, el CSN dispuso un servidor dónde, a
través del B3CN, se reciben y almacenan de forma continua estos ficheros de datos. El CIEMAT se ha
encargado de verificar la información recibida y la adecuación de la estructura de los ficheros a los
requisitos actuales de JRODOS. En conjunto el proceso seguido para la incorporación de los datos NWP
se puede resumir como sigue:
1. Especificación de las zonas a cubrir por los datos. Los dominios de evaluación se establecieron con el
tamaño y resolución horizontal de la malla de datos meteorológicos más adecuada al alcance
pretendido.
Definición del proveedor y los datos a recibir. Para cada zona de evaluación se relaciona el directorio de
recepción de los datos dispuesto en el servidor del CSN
(~CSN_ServerHOME/AEMET/<RTypeName>/<ProvRTypeName>) con un proveedor registrado en
JRODOS a través de la interfaz “NWP Provider Options”. El formato de los ficheros de datos, con
los parámetros y niveles meteorológicos considerados en cada uno, el número de pasadas que se
reciben y el alcance y resolución temporal de los pronósticos, constituyen los parámetros que
caracterizan al proveedor en la base de datos de RODOS. La Tabla 1 recoge las características de
cada proveedor.

11
http://hirlam.org/

582
Tabla.1 Características que definen los proveedores nacionales de datos NWP para JRODOS

Características de los ficheros de datos


Servidor
Escal Proveedor Resoluci Alcance
AEMET <ProvRtypeName Frecuencia Resolució
a \<RtypeNam ón del
> Dominio Formato (pasadas/dí n
e> horizont pronóstic
a) temporal
al o
\inm1 Vandellós/Ascó2
\inm2 Cofrentes1
Escal
\ALSMC \inm3 Almaraz1 RODOS
a 10x10 km Cada 6 h (4 ) 36 h 1h
Espania Santa María de (ASCII)
Local \inm4
Garoña1
\inm5 Trillo/José Cabrera2
Rang \Espania-INM1 Europa 48x48 km HIRLA
o \MATCH M Cada 6 h (4 ) 48 h 3h
lejano \Espania-INM2 Península y Baleares 16x16 km (GRIB)
1. 180 x 180 km; 2. 220 x 220 km

Importación de los ficheros de datos desde el servidor de recepción a la base de datos PrognosisDB de
RODOS. Se puede realizar: Manualmente, buscando el directorio que contiene los ficheros de
pronóstico para un proveedor determinado; Automáticamente, colocando los ficheros en el directorio
de recepción de datos para el modo automático. Para ello, el CIEMAT ha preparado un
procedimiento de copia automatizada y programada de los datos desde el servidor a este directorio de
recepción de datos de JRODOS. Según se trate, este directorio se localiza en distintas partes del
sistema. Para los ficheros LSMC-NWP, el directorio se crea automáticamente al registrar el
proveedor de datos en: ~JRODOS-HOME/JRodosServer/Automatic/NNWP/<ProvRtypeName>. Para
los ficheros MATCH-NWP, el directorio de destino se localiza en: ~JRODOS-
HOME/JRodosServer/RodosHome/rome/\<ProvRtypeName>/eu [16].
Observaciones de datos meteorológicas y medidas en tiempo real.
Las observaciones de datos meteorológicos y las medidas radiológicas obtenidas en tiempo real se
utilizan en JRODOS para realizar los cálculos de diagnóstico y para extrapolar la situación diagnosticada
en un futuro. Se diferencian entre observaciones meteorológicas, medidas del término fuente o
radiológicas de otro carácter. Mientras que los primeros son imprescindibles para ejecutar el modo
automático de JRODOS, para el término fuente se pueden usar pronósticos o estimaciones del mismo y
las otras medidas radiológicas se usan, en su caso, para la visualización y comparación con los resultados
y como entrada en los módulos de asimilación de datos, como IAMM.

El CSN dispone, actualmente, de datos en tiempo real procedentes de las centrales nucleares (CCNN),
tanto de observaciones meteorológicas como de medidas radiológicas en el entorno del emplazamiento, y
de datos procedentes de la Red de Alerta a la Radiactividad (RAR) 12 o las Redes de Estaciones
Automáticas del CSN (REA)13 y autonómicas. Dependiendo de la fuente de datos, el sistema B3CN
recibe y almacena de forma continua estos ficheros de datos en sistemas de almacenamiento intermedio.
Desde estos se envía la información, en el formato adecuado, a los directorios de recepción de datos de
JRODOS a través de una interfaz de comunicación, preparada al efecto por CIEMAT. Como en el caso
anterior, el proceso de incorporación de estos datos en el sistema JRODOS, requiere el registro previo de
los proveedores de datos [16], a través de la interfaz “Register site to provider mapping”, relacionando
cada uno con el emplazamiento y el tipo de medidas que le proporciona, ya sea de una o varias estaciones.

12

http://www.proteccioncivil.es/es/Riesgos/Riesgos_Tecnologicos/Nucleares_y_radiologicos/Recursos.htm
l
13
http://www.csn.es/index.php?option=com_maps&view=mappoints&Itemid=32&lang=es

583
1. Conexión con los datos de las Centrales Nucleares (CCNN). En este caso, cada CCNN se asocia a
su propio proveedor y dispone de una tabla particular de almacenamiento intermedio. Estas tablas,
actualmente, sólo recogen los datos meteorológicos y, en tanto se procede a la migración al nuevo
sistema de recepción B3CN, se preparó el procedimiento de transferencia a JRODOS con estas
variables. Sobre las tablas de datos de cada CCNN, el programa verifica la entrada de nuevos
registros, los transforma al formato JRODOS-rttf y los envía automáticamente al directorio de
recepción de datos en automático del sistema JRODOS. Además, se ha preparado una tabla de
correlación entre estas variables y todas las potencialmente incorporables, incluyendo las posibles
medidas radiológicas, en el marco del proceso de actualización del sistema de almacenamiento
intermedio.
Conexión con la REA y redes autonómicas. Esta red está integrada por las 25 estaciones automáticas de
vigilancia ambiental del CSN y por las que disponen las comunidades autónomas de Valencia,
Cataluña y Extremadura, en el entorno de sus CCNNs, y las del País Vasco. Disponen de
instrumentación para medir en continuo variables radiológicas (tasa de dosis gamma, concentración
de radón, radioyodos, emisores alfa y beta en aire) y variables meteorológicas (temperatura, humedad
relativa, dirección y velocidad del viento, precipitación y presión atmosférica) [17]. La totalidad de
los datos disponibles se someten a un proceso de generación y envío automático al programa europeo
de intercambio de datos de redes automáticas de vigilancia (EURDEP) 14. El formato EURDEP es
compatible con JRODOS por lo que se ha establecido un proceso de copia automática desde el
servidor nacional de estos ficheros al directorio de recepción en automático de JRODOS.
Conexión a la RAR. La vigilancia radiológica a través de estaciones automáticas se completa con la
recepción en el CSN de los datos de las 903 estaciones que integran la RAR de la DGPCE. En este
caso sufrirán un proceso similar a la preparada para los datos de las CCNN. Por el momento se han
georreferenciado las estaciones de monitorización en una capa shape incorporada en RODOS para
que se puedan visualizar las medidas en el mapa.
Configuración básica de usuario y regionalización.
Configuración y adaptación básica de la interfaz de usuario, incluyendo la especificación de la zona
horaria nacional, la traducción al español de los menúes y mensajes, la selección de las preferencias de
modelos de cálculo y de sus resultados, preparación de informes automáticos y asignación de los
parámetros en automático.

Datos básicos de entrada. El sistema JRODOS tiene incorporados los parámetros que caracterizan las
CCNNs españolas: nombre, coordenadas, parámetros de operación, zonas de planificación e inventarios.
A lo largo de este período se han realizado varias correcciones y actualizaciones de esta información [18].
Se ha preparado, además, una interfaz de transformación del término fuente proporcionado por otras
herramientas como RASCAL15 (Radiological Assessment System for Consequence AnaLysis) al formato
XML soportado por JRODOS.

Información georreferenciada. Se han actualizado los mapas de densidad de población y de producción


agrícola. En el primer caso se ha partido del mapa raster de densidad de población desagregada con
CORINE Land Cover de la Agencia Europea del Medioambiente 16 [19], sobre el que se ha seleccionado la
zona que cubre la Península y Baleares y reprocesado al formato de RODOS, con una resolución de 1 km.
En el segundo caso se han actualizado las tablas de datos asociadas al mapa de producción, agrupando y
procesando los datos extraídos de las estadísticas agrícolas de 2009 del Ministerio de Medio Ambiente,
Medio Rural y Marino [20], a la estructura y formato de las tablas de JRODOS.

Análisis y adecuación de RODOS al PE del CSN. Aplicaciones del sistema RODOS para los casos
reales.

14
http://eurdep.jrc.ec.europa.eu/Basic/Pages/Public/Home/Default.aspx
15
http://www.oecd-nea.org/tools/abstract/detail/ccc-0553
16
http://dataservice.eea.europa.eu/dataservice/

584
Se han realizado diversas modelaciones de casos estudio, reales e hipotéticos. Como ejemplo podemos
destacar los siguientes casos estudio reales, realizados con sucesivas versiones del sistema:
Incidente en ACERINOX. La modelación
del incidente de ACERINOX se hizo con el
sistema RODOS-LX, utilizando datos
meteorológicos reales proporcionados por la
AEMET y el modelo de dispersión
atmosférica de largo alcance, MATCH. El
caso presentaba interés respecto a la gestión
de las actuaciones de respuesta a la
emergencia en el corto y medio plazo,
considerando, además las implicaciones que
un incidente local como este pueden tener en
nuestros vecinos europeos. La Figura 6
muestra uno de los resultados obtenidos que

Fig. 6 Mapa del depósito seco a fecha de 7 de Junio a las 12:00


h. El valor máximo con 3,17E+0 Bq/m2 se localiza en la
proximidades del punto de liberación.

se adecuaban a la realidad observada.


Incidente en Ascó. En este caso se han estudiado las
posibilidades de utilizar los modelos de dispersión
atmosférica incluídos en el sistema JRODOS para
modelar la posible dispersión de partículas de
tamaño menor de 50 µm en el incidente de
liberación de ASCÓ I. Se ha visto que el modelo
Lagrangiano en puff para partículas DIPCOT
(DIsPersion over COmplex Terrain) describe
Fig. 7 Deposito integrado de la emisión a las 48 h.,
Bq/m2, estimadas utilizando diferentes resoluciones
y dominios de cálculo. a) Dominio del cálculo 8 km,
precisión de la celda más fina 100m, b) Dominio del
cálculo 16 km, precisión de la celda más fina 200m,
c) Dominio del cálculo 40 km, precisión de la celda
más fina 500m

adecuadamente la dispersión y depósito de este tipo


de partículas liberadas. Entre otras posibilidades se
pueden realizar evaluaciones con diferente
precisión, según el dominio de cálculo escogido
(Figura 7).
Accidente en Fukushima. El reciente accidente de
Fukushima ha mostrado el indudable interés y
preocupación de la comunidad científica y del
Fig. 3 Vista del resultado obtenido para el depósito de público, en general, por conocer las posibles
137
Cs, tras la modelación de la emisión producida el 14 consecuencias actuales y futuras que un accidente
de Marzo a las 21:10 h (UTC) en el reactor nº 2. de estas características puede tener tanto sobre la
población local como en el resto del mundo. El
sistema JRODOS se presenta como una herramienta útil para realizar el seguimiento de accidentes
alejados de nuestro entorno, con importantes repercusiones mediáticas, pero, fundamentalmente, con
enorme interés científico. Se ha demostrado su flexibilidad y rapidez para adaptar su interfaz y bases
de datos a situaciones y escenarios no previstos, utilizando los recursos IT estándar disponibles y
presenta ventajas al poder incorporar los datos reales de la monitorización para comparar con los

585
resultados de la modelación, lo que permitiría preparar de forma más realista el proceso de
recuperación futuro. En la Figura 8 se muestra un ejemplo de los resultados obtenidos tras modelizar
uno de los eventos de liberación en uno de los reactores.

Conclusiones.
El sistema JRODOS se revela como una herramienta eficaz, flexible y de uso homologado a nivel
europeo para ayudar en la gestión de las emergencias nucleares y radiológicas y en la posterior
rehabilitación de los entornos contaminados, tanto en el nivel nacional de respuesta en la primera fase de
la emergencia como a nivel regional /local en la preparación de las emergencias y recuperación del
entorno con el concurso de los interlocutores sociales interesados. Esta afirmación se fundamenta en las
siguientes consideraciones respecto al sistema JRODOS [21]:

Desde un punto de vista del desarrollo técnico y funcional, al ser un producto basado en Java, la nueva
versión introduce una solución multiplataforma capaz de funcionar en la mayoría de los sistemas de
operación, incluyendo Windows y los principales derivados de UNIX. El sistema de re-ingeniería
conserva todos los modelos computacionales de RODOS, que ahora se integran como “plug-ins”. Esto
permite una fácil expansión del sistema y facilita el desarrollo independiente de los nuevos modelos. Se
apoya en un nuevo Sistema compatible de Información Geográfica (SIG) y en la aplicación de modernas
tecnologías de base de datos con posibilidades de una configuración flexible. La funcionalidad de
importación incluye la incorporación de archivos de medidas EURDEP y datos meteorológicos en
formato GRIB. Además, se han realizado mejoras en las capacidades de modelación de la dispersión
atmosférica en el rango cercano y lejano, en el ámbito del seguimiento y la asimilación de datos en las
situaciones de emergencia radiológica, en relación con los ejercicios y en el componente de ayuda a la
decisión, introduciendo, además, nuevos desarrollos para modelar las contramedidas en medio agrícola y
urbano y, finalmente, la aplicabilidad operativa del sistema se ha reforzado con la introducción de una
nueva interfaz de usuario.

Además, y no menos importante, desde el punto de vista operativo, el código JRODOS permite una
evaluación rápida de la evolución de un suceso con liberación de sustancias radiactivas producto de un
accidente nuclear o de un suceso radiológico en cualquier lugar del mapa, ya sean situaciones de
accidentes de transporte, explosión de un dispositivo radiactivo, u otras. Sus modelos de dispersión
atmosférica a gran distancia (MATCH), basados en los modelos globales de predicción numérica
meteorológica (DMI-HIRLAM, por ejemplo), permiten evaluar con gran fiabilidad las consecuencias que
tendría en España cualquier escape que pudiese originarse en el resto de Europa, lo que supone un paso
esencial para poder acometer la puesta en práctica de las correspondientes medidas de actuación
necesarias. Integra todas las fases de una emergencia nuclear, permitiendo una continuidad en la
simulación de resultados que antes debían calcularse con programas diferentes. Permite tanto la
simulación y zonificación de las medidas de protección urgentes (confinamiento, evacuación y profilaxis
radiológica con yodo estable) de acuerdo a los niveles de intervención establecidos para cada caso, como
la simulación de las medidas de protección de larga duración, típicas de la fase de recuperación con
módulos especiales para tomar decisiones sobre descontaminación urbana y traslados de larga duración,
sobre la gestión de entornos agropecuarios contaminados y de las producciones agrícolas y ganaderas, o
evaluar la contaminación de las aguas y cadenas alimenticias relacionadas.

AGRADECIMIENTOS: Los trabajos de demostración e implementación del sistema RODOS en España han
recibido financiación parcial del 6º Programa Marco de la Comisión Europea (Programa de I+D sobre Energía
Nuclear EURATOM (2002-2006), bajo el proyecto EURANOS (EURopean Approach to Nuclear and radiological
emergency management and rehabilitatiOn Strategies) contract no. FI6R-CT-2004-508843 y del CSN, bajo el
acuerdo de colaboración conjunta CSN-CIEMAT-UPM, ISIDRO (Integración del SIstema de ayuda a la Decisión
ROdos en la sala de emergencias (SALEM) del CSN), y del trabajo técnico ACCROS (Actualización, configuración y
adaptación básica al entorno español del sistema JRODOS instalado en la SALEM del CSN, P2010/341.

REFERENCIAS
[1] Ehrhardt, J.; Weis, A. (eds). RODOS: Decision support system for off-site nuclear emergency management in
Europe. European Commission, Brussels, Report EUR 19144. 2000.

586
[2] Raskob, W; Gering, F.; Lochard, J. Nisbet, A. Starostova, V; Tomic B. Overview and main achievements of the
EURANOS project: European approach to nuclear and radiological emergency management and rehabilitation
strategies. Radioprotection 2010, 45(5):S9-S22.
[3] Schulte, E.-H; Nelly, G.N; Jackson, C.A. Decision support for emergency management and environmental
restoration. European Commission, Brussels, Report EUR 19793. 2002.
[4] The RODOS System. Version PV6.0. Forschungszentrum Karlsruhe. 2005.
[5] Rodos Version 7 handbook for HP and Linux (2010). Internet: http://www.rodos.fzk.de/rodos.html
[6] Raskob, W.; Hugon, M. (eds.). Enhancing nuclear and radiological emergency management and rehabilitation.
Key results of the EURANOS European Project. Radioprotection, 45(5). 2010
[7] Ievdin, I.; Trybushnyi, D; Zheleznyak, M; Raskob, W. RODOS re-engineering: aims and implementation details.
Radioprotection, 45(5):S181-S189. 2010.
[8] Gering, F.; Gerich, B.; Duranova, T.; Bohun, L.; Ammann, M.; Fritsch, G.; Hofer, P.; Twenhöfel, C.; de Ridder,
M. User requirements for the re-design of RODOS in phase 2 of the EURANOS project. Report Técnico Interno
EURANOS(CAT2)-TN(06)-09. 2006.
[9] Ukrainian Centre for Environmental and Water Projects. JRODOS User Guide. Version 1.4. 2010
[10] Müller, T.; Raskob, W.; Vaziri Elahi, S. User friendly application of RODOS. Radioprotection, 45(5):S171-
S179. 2010.
[11] Müller, T. Vaziri Elahi, S. User’s Guide to RODOS-Lite. Version 2.0. 2007.
[12] Ministerio del Interior, 2004. Plan Básico de Emergencia Nuclear. Real Decreto 1546/2004. Boletín Oficial del
Estado, 14 de Julio de 2004.
[13] SATEC. Base de Datos Centralizada y Conexión a las Centrales Nucleares. Casos de Éxito, nº17.
[14] Franco, F. RODOS en el CSN. Informe Técnico interno. 2006
[15] Raskob, W. (ed). Guidance on adaptation of RODOS to national conditions. Report RODOS(RA1)-TN(01)-03.
Version 4.0. 2008
[16] Ievdin, I.; Trybushni, D.; Landman, C. JRodos Customisation Guide. Version 2.1. 2010.
[17] Parages, C.; García, J.P.; De la Vega, R. Red de estaciones automáticas de vigilancia radiológica ambiental
(REA) del CSN. Operación y resultados Años 2006 y 2007. Colección Informes Técnicos INT-04.18. Consejo de
Seguridad Nuclear, Madrid. 2009.
[18] Franco, F. Revisión, actualización y corrección de los datos relativos a las CCNN españolas en la Base de Datos
Fija de RODOS. Report interno CSN CSN/TGE/SEM/0505/1857, revisión 2008.
[19] Gallego, F. A population density grid of the European Union, Population and Environment. 31: 460-473. 2010
[20] Camacho, A.; García, R.; Rábade, M.T; López, J.J. Anuario de Estadística 2009. Ministerio de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Estadística Madrid, 2010
[21] Gallego, E.; Iglesias, R. Informe sobre el sistema JRODOS. Novedades, capacidades y adecuación. Report
ISIDRO CTN-01/10 (ver. 1.0). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de
Madrid. 2010.

587
PARTICIPACIÓN DE ENRESA EN EL PROTOCOLO DE VIGILANCIA
RADIOLÓGICA EN MATERIALES METÁLICOS

T. Ortiz1,, E. Alcaide1, A. Garcia1, Mª C. Orta2


1
UTPR ENRESA C/Emilio Vargas,7 - 28043 Madrid
2
UPR AdQ Madrid
RESUMEN
En los últimos diez años se han detectado miles de chatarras metálicas contaminadas con material
radiactivo natural así como otros materiales radiactivos, entre ellos algunas fuentes, en acerías y
empresas recuperadoras. La detección de estos materiales es una consecuencia de un programa
global establecido en España para controlar la presencia de material radiactivo en las chatarras
metálicas, después de la fusión de una fuente de Cs-137 de bastante actividad en una acería (el
llamado Protocolo español). Este programa ha sido ampliamente implantado en España y las
industrias adscritas (la mayoría de las existentes) han instalado sistemas de vigilancia y control
para detectar la presencia inadvertida de cualquier tipo de radiactividad antes de su entrada en la
instalación. Como parte de este protocolo es misión de la Empresa Nacional de Residuos
Radiactivos (ENRESA) la retirada y eliminación en las adecuadas instalaciones de los materiales
clasificados como residuos radiactivos.

Palabras claves: fuentes radiactivas, protección radiológica, residuos radiactivos, vigilancia


radiológica.

ABSTRACT
Throughout the last twelve years some hundreds pieces of metallic scrap contaminated with
natural radioactive materials and another radioactive materials, including some sorces have been
detected in Spanish scrap yards and melting installations. The detection of these materials is a
consequence of the global programme established in Spain to control the presence of radioactivity
in metallic scraps, after the melting in 1998 of a rather high activity Cs-137 source in a melting
facility (the so called “Spanish Protocol”). This programme has been widely implemented in
Spain and the industries joining this programme (most of those existing in the Country) have
installed control and monitoring systems to detect the inadvertent presence of any kind of
radioactivity in the scraps before entering the plant. As part of this “Protocol”, it is the task of the
Spanish National Company for Radioactive Waste Management (ENRESA) to recover and
dispose in suitable installations the materials when classified as radioactive waste.

Key Words: radioactive sources, radiation protection, radioactive wastes, radiological


surveillance.

1. Introducción.

Después del incidente de fusión de una fuente de Cs-137 en la instalación de ACERINOX en Los
Barrios en junio de 1998, el uso de pórticos para el control de materiales radiactivos en chatarras
empezó a extenderse. El 2 de noviembre de 1999 se firmó un Protocolo de colaboración sobre
vigilancia radiológica de los materiales metálicos con objeto de establecer un sistema nacional
para prevenir los riesgos derivados de la presencia de material radiactivo en la chatarra y en sus
productos derivados. Los firmantes del mismo han sido el Ministerio de Industria y Energía, el


torr@enresa.es

588
Ministerio de Fomento, el Consejo de Seguridad Nuclear, ENRESA, la Unión de Empresas
Siderúrgicas y la Federación Española de Recuperación. Posteriormente los Sindicatos CC.OO. y
UGT se han adherido al citado protocolo. El protocolo está basado en la voluntariedad de las
partes implicadas.

El protocolo incluye un anexo técnico en el que se establecen las condiciones para llevar a cabo la
vigilancia radiológica de los materiales metálicos y productos derivados y las actuaciones que
deben realizarse cuando se detecten.

El funcionamiento del protocolo se basa en la existencia de un registro de instalaciones que


suscriben el mismo y que se comprometen a realizar la vigilancia radiológica de los materiales
metálicos y productos resultantes; a exigir un certificado y a no descargar cargamentos que no lo
posean, cuando vengan del extranjero; reenviar los materiales a su lugar de origen; comunicar al
CSN las alarmas que se produzcan y establecer un contrato con ENRESA. En el momento actual
hay 152 empresas adscritas activas y 2 bajas, de las que 119 pertenecen al sector de la
recuperación, 25 al sector siderúrgico y 8 a los fundidores.

El protocolo va acompañado de una Resolución de 18 de febrero de 2000 por la que se autoriza la


transferencia a ENRESA del material radiactivo que se detecte en la chatarra o en los productos
resultantes. En esta resolución se establecen niveles de referencia de investigación y de actuación.
Los niveles de investigación aplican a los sistemas de vigilancia de la radiación. Para los pórticos
automáticos se establece en el fondo más tres desviaciones típicas y para los métodos manuales en
0,3 Sv/h medidos en contacto con la superficie del transporte. Para los productos resultantes del
proceso el nivel de investigación se fija en una fracción de los niveles de desclasificación.

Los niveles de actuación están asociados a la gestión final de los materiales detectados con
contenido de actividad. Los materiales que superen dichos niveles de actuación deben ser
transferidos a ENRESA para su gestión como residuo radiactivo salvo que:
– Sean materiales cuya gestión convencional haya sido autorizada por Resolución de la
Dirección General de la Energía.
– El CSN declara explícitamente que dicho material está exento de la legislación aplicable.
Los materiales no transferidos a ENRESA pueden ser procesados en la instalación sin ningún
control radiológico específico posterior.
Los valores incluidos en esta Resolución son los del documento de la Unión Europea sobre
reciclado de chatarras metálicas procedentes del desmantelamiento de instalaciones nucleares
(Radiation Protection nº 89).

2. El proceso de detección.

Como ya se ha indicado las instalaciones adscritas al Protocolo deben disponer de sistemas que
detecten la presencia de cualquier tipo de radiactividad en las chatarras. En general se utilizan
equipos de detección tipo pórtico (fig. 1) a través del cual pasa el camión que transporta la
chatarra.

589
Fig. 1

Mientras no pasa ningún vehículo los detectores están contando el fondo ambiental. Cuando un
vehículo pasa se activa el sensor de control de entrada y el equipo comienza a medir la carga.
Cuando el vehículo entra en la zona de medida, blinda la radiación de fondo que llega a los
detectores, por lo que la lectura disminuye. Mediante un algoritmo de cálculo el equipo estima el
fondo atenuado y cualquier superación sobre este nuevo nivel de alarma genera una alarma por
radiactividad.

Una vez se produce una alarma se procede a confirmar la misma haciendo pasar al vehículo, al
menos dos veces más. Si se confirma la alarma debe verificarse la presencia de material
radiactivo. Para ello se aísla el vehículo y se realizan medidas de tasa de dosis en contacto con la
caja con equipos portátiles. De esta forma se evalúa el riesgo radiológico, que podría ser alto si el
vehículo llevara una fuente de actividad elevada sin blindaje. Una vez se confirma que el riesgo
radiológico es aceptable se procede a descargar el vehículo y a inspeccionar la carga. Con el
equipo portátil se localiza el material radiactivo, si bien en algunos casos, no se confirma la
alarma de radiactividad. Esto puede ser debido a la existencia de piezas grandes huecas o con
material muy denso en su interior, esto hace que varíe el blindaje y el fondo atenuado calculado se
ve superado. En algunos otros casos puede deberse a que el conductor haya sido sometido
recientemente a una prueba médica con radioisótopos. Estas actuaciones pueden ser realizadas por
personal de la instalación o por una UTPR contratada para ello.

En la forma de actuación prevista se insiste en que siempre debe confirmarse la alarma de


radiactividad, aunque el nivel medido por el pórtico sea bajo, ya que pueden deberse a materiales
naturales con un nivel de riesgo bajo, pero también de una fuente de alta actividad blindada, con
un riesgo alto, en el caso de que se produzca la fusión.

3. La actuación de ENRESA.

La participación de ENRESA está relacionada con toda la gestión de los residuos radiactivos que
se puedan generar. De este modo está encargada de retirar los materiales radiactivos clasificados
como residuos radiactivos y aquellos que se generen como consecuencia de un accidente. Los
grupos de ENRESA más involucrados en estas intervenciones son la Unidad Técnica de
Protección Radiológica (UTPR) y la Unidad de Gestión de Residuos de Instalaciones Radiactivas
(UGRIR).

590
Las actuaciones de la UTPR pueden ser inmediatas, en caso de accidente con dispersión de
material radiactivo o de aparición de fuentes radiactivas sin blindaje de alta intensidad o
planificadas. Desde 1999 hasta el 31 de diciembre de 2010 se han realizado 381 actuaciones en 63
instalaciones diferentes. De estas actuaciones 8 han sido inmediatas, 5 en incidentes y el resto
planificadas. Asimismo se han realizado 265 retiradas en 58 instalaciones. En algunos casos no se
retira ningún material por tratarse de chatarras contaminadas con material radiactivo natural
(NORM) que puede ser incorporado al proceso. En estos casos la UTPR emite el correspondiente
informe indicando este hecho. En total se ha emitido 117 informes de este tipo.

La UTPR caracteriza y acondiciona los residuos radiactivos de manera que se cumplan los
criterios de aceptación del C.A. el Cabril y el reglamento de transporte de mercancías peligrosas.
En algunos casos puede ser necesario sacar la fuente de su contenedor, cortar la pieza que la
contiene o preparar un blindaje adecuado para su transporte.

En el caso de piezas detectadas contaminadas con material radiactivo natural, con actividades
superiores al nivel de referencia, éstas deben gestionarse como residuo radiactivo para su
almacenamiento definitivo en la instalación de ENRESA en Córdoba (C.A. Cabril). En muchas
ocasiones es necesario proceder a su acondicionamiento para que sea posible su retirada con los
contenedores adecuados. En estos casos se procede a cortar las piezas hasta que sus dimensiones
son compatibles con el contenedor. Asimismo para reducir el volumen de los residuos radiactivos
retirados, en aquellos casos en los que es posible, se procede a cortar la pieza y desprender el
material terroso que contiene. Una vez hecho esto se comprueba la ausencia de material radiactivo
en la parte metálica de la pieza, en este caso puede ser incorporada al proceso.

Asimismo ha colaborado con el Consejo de Seguridad Nuclear en la caracterización radiológica


de algunas de las instalaciones afectadas por incidentes y ha definido los criterios para la
adecuada caracterización y acondicionamiento de los residuos radiactivos generados.

La UTPR también participa en los cursos de formación habiéndose celebrado 38 cursos de


diferentes niveles con 762 asistentes. Los cursos que se imparten son: básicos sobre radiactividad
y protección radiológica, avanzado sobre identificación y cuantificación de material radiactivo y
específico sobre verificación y calibración de pórticos. Asimismo se realizan cursos de
actualización y se ha participado en diversas jornadas.

4. Estimación de la actividad.

La estimación de la actividad se basa en las medidas realizadas en la inspección técnica de las


piezas. En primer lugar se realizan medidas de tasa de dosis para evaluar el riesgo radiológico. A
continuación se obtiene un espectro con un equipo de espectrometría portátil. En el caso de las
chatarras con material natural adherido, siempre que haya suficiente material se toma una muestra
para su posterior análisis en el laboratorio.

En el caso de las chatarras contaminadas con NORM además de las medidas se tasa de dosis se
realiza una medida en modo barrido, con un detector con cristal de centelleo que tiene una
sensibilidad mucho mayor que el detector Geiger-Müller que se utiliza para medir la tasa de dosis.
Con esta medida se comprueba que la pieza no tiene valores más altos que pudieran indicar que
en su interior pudiera existir una fuente radiactiva. Esta medida permite también confirmar que
una pieza puede ser incorporada al proceso cuando los niveles de tasa de dosis son próximos al
fondo y cuando el equipo de espectrometría no identifica ningún pico y el espectro obtenido es el
del fondo.

591
Si los niveles de tasa de dosis son suficientemente altos se toman medidas de tasa de dosis a
diferentes distancias para hacer una mejor estimación de la actividad.

La actividad se estima mediante cálculo (1), para ello se calcula teóricamente el nivel de radiación
(tasa de dosis) que proporcionaría un material radiactivo como el de la pieza a evaluar (mismo
isotópico, materiales interpuestos, geometría y características físicas y químicas), para una
actividad unitaria, a una distancia fuente-detector determinada, así se obtiene el factor de tasa de
dosis teórica en un punto por unidad de actividad.

MBq
A( MBq )  TD( Sv / h)  F ( ) (1)
Sv / h

A: actividad en MBq
TD: tasa de dosis en microSv/h
F: factor de paso de actividad a dosis calculado
En el caso de que se realicen medidas a diferentes distancias se calcularán los factores para cada
una de ellas y se aplicará la expresión (2):

TD  F i i
A i 1
(2)
n

El modelo teórico a aplicar será el que más se acerque a la realidad a criterio del técnico. A veces
pueden ser varios. Se intenta utilizar el más sencillo si la aproximación proporciona resultados
razonables (criterio técnico). La determinación de los factores de paso de paso de actividad a
dosis se realiza mediante un programa comercial de cálculo de blindajes.

En algunos casos se estima la actividad de la pieza a partir del resultado del laboratorio de
análisis. En este caso se estima, en base a la inspección visual realizada, la cantidad de material
radiactivo que puede contener la pieza.

En el caso de las chatarras contaminadas con NORM una vez calculada la actividad, se divide por
el peso de la pieza para obtener la actividad específica. El valor obtenido se compara con el nivel
de referencia (1Bq/g para el Ra-226 y el Th-232) si el valor es superior ENRESA retira el
material como residuo radiactivo, en caso contrario se emite un informe en el que se indica que el
material puede ser incorporado al proceso. La experiencia demuestra que aquellas piezas que
presentan unas tasa de dosis del orden o inferiores a 2 Sv/h pueden incorporarse al proceso, si
bien se realizan todas las medidas y cálculos indicados en todos los casos.

4. Características de los materiales detectados.

En el período 1998-2009 se han producido más de 500 detecciones en las empresas adscritas en el
Protocolo. En cada una de estas detecciones pueden detectarse más de un material radiactivo.

592
Las piezas que se localizan son: fuentes radiactivas, con o sin blindaje, productos de consumo con
material radiactivo (detectores de humo, pararrayos, aleaciones con torio, artículos con pintura
luminosa con Ra-226, etc.), piezas con material radiactivo natural (NORM) y piezas con material
radiactivo artificial (Co-60, Cs-137, Uranio empobrecido, etc.). Las piezas incluyen tubos, chapas,
válvulas, piezas compactadas, etc. En la figura 2 se muestran algunas de las piezas detectadas en
las chatarras y clasificadas como residuos radiactivos.

Fig. 2 Materiales detectados en las chatarras

En el período indicado se han localizado 2.870 piezas de diferente naturaleza de las que 288 han
sido clasificadas como fuentes radiactivas, de las 2.582 piezas restantes la mayoría (58%)
contenían material radiactivo natural. De las fuentes localizadas el 63% eran de Ra-226, en
general de baja actividad, procedentes de actividades del pasado. En la figura 3 se muestra la
distribución de las fuentes detectadas.

FIGURA 5.- DISTRIBUCIÓN DE ISÓTOPOS


Nº DE FUENTES 288

Ra-226
62,8%
Am-Be
1,0%

Kr-85
2,1%

Th-232
Otros
1,0%
8,0% Ra-226+Am-241
0,7%
Ra-Be
0,3%
Sr-90
Am-241 2,8%
6,6%
DISTRIBUCIÓN ACTIVIDAD

RADIO
0,4% Co-60
Cs-137 7,3%
15,3%
OTRAS
99,6% DATOS A 31-12-2010

Fig. 3 Distribución de las fuentes

En lo que se refiere a la actividad las fuentes de Ra-226 suponen el 0,4% del total de la actividad
retirada (0,314 TBq).

Asimismo el porcentaje de veces en las que se ha detectado material radiactivo natural es el más
alto (52%). En contadas ocasiones (1,5% de las veces) no se ha localizado material radiactivo en

593
la pieza segregada, por los motivos indicados en el apartado anterior. En la tabla 1 se incluye la
distribución de los materiales detectados.

Tabla No.1 Distribución de materiales revisados


Nº Nº Nº
Distribución de materiales inspeccionados veces
veces unid unid %
%
Piezas con material radiactivo natural 310 1328 31,5% 46,3%
Otros materiales con material radiactivo natural 49 86 5,0% 3,0%
Residuos y tierras con material radiactivo natural 50 76 5,1% 2,6%
Piezas con material radiactivo artificial 58 121 5,9% 4,2%
Otros materiales con material radiactivo artificial 7 7 0,7% 0,2%
Residuos y tierras con material radiactivo
6 7 0,6% 0,2%
artificial
Fuentes no de Ra-226 97 107 9,9% 3,7%
Fuentes de Ra-226 84 181 8,5% 6,3%
Contenedores 1 1 0,1% 0,0%
Productos con radio/torio 197 697 20,0% 24,3%
Detectores iónicos de humo 33 129 3,4% 4,5%
Pararrayos radiactivos 50 56 5,1% 2,0%
Piezas de uranio 26 36 2,6% 1,3%
Sin material radiactivo 15 38 1,5% 1,3%
Total piezas 802 2582

Las piezas contaminadas con NORM pueden en general incorporarse al proceso aunque en el 29%
de los casos han tenido que ser retiradas por contener valores de actividad superiores a los
establecidos. Asimismo en alguna ocasión (9%) algunas piezas contaminadas con isótopos
artificiales, Co-60 o Cs-137 en la mayoría de los casos, se han incorporado al proceso.

Fig. 4 Piezas con NORM

594
Por otra parte debe indicarse que se han producido 8 incidentes con dispersión de material
radiactivo generándose 2.525 m3. En todos los incidentes la fuente implicada ha sido de Cs-137.

5. Conclusiones.

El protocolo para la vigilancia radiológica de los materiales metálicos está operando


adecuadamente y no se presentan problemas importantes.

Las instalaciones segregan adecuadamente los materiales detectados para su posterior


caracterización por la UTPR de ENRESA.

La mayoría de los materiales detectados son piezas con NORM y los restantes son componentes
con baja actividad aunque, en algunas ocasiones, se han detectado fuentes con un nivel de
intensidad elevado.

El número de incidentes con dispersión de material radiactivo, desde que se instalaron los pórticos
de vigilancia, ha sido pequeño y en los últimos incidentes la actividad de la fuente era baja.

595
EXPERIENCIA DE LA DESCLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
RADIACTIVOS PROCEDENTES DE CC.NN. COMO
ALTERNATIVA DE VÍA DE GESTIÓN.
M.A. Rodríguez Gómez1,, M. González Crespo2
1
SOCOIN INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL SLU
2
Asociación Española de la Industria Electrica (UNESA)
RESUMEN
En este trabajo se resumen la experiencia de lass actuaciones de desclasificación de materiales
residuales llevadas a cabo por las Centrales Nucleares Españolas. El esfuerzo llevado a cabo con la
implantación de esta alternativa de gestión ha supuesto un ahorro de volumen a almacenar en las
instalaciones de El Cabril, superado las dificultades que se han ido presentando a lo largo de estos
últimos años.

Palabras claves: Desclasificación, residuos radiactivos.

1. Introducción

Durante la operación de las centrales nucleares se generan diversos materiales débilmente


contaminados que pueden ser gestionados de forma convencional mediante su desclasificación.
Entre estos materiales se pueden destacar los grandes componentes como tanques y cambiadores
de calor; chatarras diversas; maderas; aceites; resinas de intercambio iónico; carbón activo; lodos,
etc.
El proceso para la desclasificación de materiales procedentes de CC.NN. comienza con la
aprobación por parte del CSN del proyecto común de desclasificación.
En estos proyectos se estudian, a partir de las cantidades generadas y de los flujos de generación,
las posibilidades de gestión de cada residuo en España. Posteriormente se calculan los niveles de
desclasificación derivados, en caso de no existir referencias internacionales aplicables.
Finalmente cada instalación solicita la correspondiente autorización administrativa al Ministerio.
En dicha solicitud se adjunta el proyecto específico que incluye, entre otra, la siguiente
información:
- Estimación de las cantidades de residuo potencialmente desclasificable generado anualmente en
la instalación.
- Información disponible sobre la caracterización radiológica y química de su contaminación y su
origen.
- Metodología y procedimientos de caracterización radiológica del residuo potencialmente
desclasificables, con indicación del método utilizado para su muestreo.
- Instrumentación disponible para llevar a cabo la caracterización radiológica
- Identificación del gestor y la vía de gestión prevista para el residuo.
- Tipo de acondicionamiento del residuo, en caso de requerirse.
Las actividades de desclasificación se incorporan en el Plan de Gestión de Residuos de cada
central considerándose una “buena práctica”. No obstante la experiencia hasta la fecha está
mostrando que existen algunas dificultades para poder llevar a cabo dicha práctica.


marodriguezg@socoin.es

596
2. Objeto

El objeto de este trabajo es dar una visión del estado de los proyectos de desclasificación tanto
comunes como específicos de cada central nuclear, así como establecer el inventario actual de
materiales desclasificables almacenados en las instalaciones.
Además se describe y analiza la experiencia acumulada en las actuaciones de desclasificación
llevadas a cabo en las centrales nucleares, desde los trámites administrativos iniciales para obtener
la autorización de desclasificación hasta la eliminación o depósito del residuo por el gestor final,
pasando por la complejidad de la caracterización radiológica, la búsqueda de un gestor autorizado
y los requisitos de transporte.

3. Proyectos de desclasificación

3.1. Proyectos autorizados

Desde que se inició el proceso de desclasificación en el año 1998, el CSN ha apreciado


favorablemente los proyectos comunes presentados por UNESA de las corrientes de aceites,
chatarras, resinas, carbón activo y maderas. Los proyectos y sus fechas de aprobación son:

Tabla nº 1 Proyectos Comunes de Desclasificación

FECHA
VÍA DE GESTIÓN
AUTORIZACIÓN

Incineración (14/10/98)
ACEITES 26/02/09 Reciclado (19/02/03)

CHATARRAS 11/10/01 Reciclado (fundición)

Almacenamiento (depósito de seguridad,


RESINAS 20/06/02 vertedero controlado)
Incineración
Almacenamiento (depósito de seguridad,
CARBÓN ACTIVO 20/06/02 vertedero controlado)
Incineración

Almacenamiento (depósito de seguridad)


MADERAS 27/04/06 Incineración

FACTORES DE
18/01/2005 ----
ESCALA

Estos proyectos comunes han servido de base para el desarrollo de los proyectos específicos de las
centrales, que posteriormente han sido autorizados por el Ministerio. Las corrientes autorizadas
hasta la fecha son las anteriormente indicadas para los proyectos comunes y, además, la corriente
de lodos.

597
3.2. Proyectos en trámites de autorización y en elaboración

En la actualidad no existen proyectos comunes pendientes de autorizar por el CSN.

En cuanto a los proyectos específicos, en la actualidad únicamente existe un proyecto pendiente de


su autorización por parte del Ministerio:

- Carbón activo. Este proyecto ha sido presentado en 2010 por C.N. Ascó y se encuentra fase de
evaluación por el CSN. Se espera que sean autorizados en fechas próximas al haberse
autorizado, asimismo, el proyecto de validación de factores de escala.

En la actualidad UNESA está elaborando una metodología común para la desclasificación


incondicional de materiales residuales con bajos niveles de radiactividad, que una vez aprobada
por el CSN servirá de base implantarla en cada instalación.

Finalmente se tiene previsto presentar un proyecto específico de desclasificación de:

- Maderas de C.N. Ascó


- Resinas de C.N. Ascó y C.N. Vandellós 2
- Chatarras de C.N. Ascó y C.N. Vandellós 2

4. Cantidades de materiales por tipo de corrientes

En este apartado se indica por un lado las cantidades de material desclasificado desglosado por
corriente de material y año, y por otra parte se relacionan las cantidades de materiales
potencialmente desclasificables que se encuentran almacenados en las centrales nucleares.

4.1. Corrientes y cantidades desclasificadas

La corriente desclasificada más extendida en las centrales es la de aceites. Se llevan realizando


campañas de desclasificación desde el año 2000, y la cantidad total desclasificada hasta el 31 de
diciembre de 2010 por todas las centrales ha sido de 242 m3.

La corriente de lodos es la que más material se ha desclasificado con un total 3466 toneladas.

El resto de corrientes desclasificadas han sido carbón activo (113 t), resinas (6 t) y chatarras (240
t), que no han supuesto grandes cantidades con respecto al total.

598
Tabla nº2 Cantidades de Materiales Desclasificados

AÑO ACEITE CARBÓN ACTIVO LODOS CHATARRA RESINAS


1999 --- --- 663 t --- ---
2000 69 m3 --- --- --- ---
2001 8 m3 --- 409 t --- ---
2002 56 m3 --- 121 t --- ---
2003 17 m3 20 t --- --- 6t
2004 11 m3 15 t 676 t --- ---
2005 7 m3 13 t --- 101 t ---
2006 --- 13 t 422 t 139 t ---
2007 13 m3 13 t --- --- ---
2008 45 m3 13 t 490 t --- ---
2009 --- 13 t --- --- ---
2010 18 m3 13 t 685 t --- ---
206 t 113 t 3466 t 240 t 6t
TOTAL
243 m3 188 m3 2889 m3 399 m3 7 m3

En la siguiente figura se muestra la distribución de las corrientes desclasificadas.

Figura 1. Distribución porcentual de los materiales desclasificados

4.2. Cantidades almacenadas y flujo anual de generación de materiales desclasificables

De acuerdo con estas cantidades se espera que una vez las centrales elaboren sus respectivos proyectos de
desclasificación y sean autorizados, la distribución de materiales de figura 2 cambiará radicalmente y las
corrientes más importante serán las chatarras y los grandes componentes, con más del 85% en peso del
material a desclasificar.

En la figura 3 se muestra la estimación del reparto por corrientes en caso de desclasificarse todo el
inventario acumulado en las centrales.

599
Tabla nº 3 Inventario de materiales potencialmente desclasificables

FLUJO DE
ALMACEN
CORRIENTE GENERACIÓN
(t)
(t/año)
ACEITES 39 13
CARBON ACTIVO 104 9
RESINAS 42 4
CHATARRAS 961 3
GRANDES COMPONENTES 2176 0
MADERAS 16 0,4
OBRA CIVIL 300 0,4
LODOS 0,0 240
DISOLVENTES 0,4 0

En la figura 2 se muestra la estimación del reparto por corrientes en caso de desclasificarse todo el
inventario acumulado en las centrales.

Figura 2. Distribución porcentual de los materiales almacenados desclasificables

4.3. Volumen de residuo ahorrado en El Cabril

En la tabla 4 se muestra el ahorro en volumen en el almacenamiento en El Cabril que ha supuesto


la desclasificación de residuos.

600
Además del volumen ahorrado, cabe destacar que para el acondicionamiento de los residuos habría
que haber realizado actuaciones de acondicionamiento e inmovilización del residuo en
contenedores y además de corte para adecuar el tamaño de la chatarra a los mismos.

Tabla nº4 Ahorro de residuo en el cabril

CARBÓN
ACEITE LODOS CHATARRA RESINAS
ACTIVO
Cantidad
243 m3 188 m3 2889 m3 240 t 7 m3
desclasificada
Unidades 24 bultos de 856 bultos de 2889 bultos de 76 bultos de
160 CMTs
ahorradas 220 l 220 l 220 l 220 l
Ahorro en
5,34 188,23 635,51 207,66 16,71
Volumen (m3)

Con estas hipótesis el ahorro es de 3.845 bultos de 220 litros y 160 CMTs, que corresponde a un
volumen total ahorrado a almacenar en El Cabril de 1.053,45 m3. Este volumen es equivalente al
80% de una celda de RBMA.

5. Experiencia en los procesos de desclasificación

Durante los años que se llevan realizando actuaciones de desclasificación de materiales han
surgido una serie de dificultades para llevar a cabo las mismas.
A continuación se indican los aspectos más relevantes:

 Procesos administrativos.
Tanto los proyectos comunes como los específicos han requerido la evaluación por parte del
CSN. Desde el año 1999, la documentación solicitada para obtener la autorización ha ido en
aumento, al solicitarse numerosos procedimientos operativos. Por ese motivo el tiempo de
evaluación por parte del CSN se han incrementado, conllevando que el plazo para obtener la
autorización se ha demorado hasta varios años desde la solicitud.

 Caracterización radiológica y química.


Este punto es el que está presentando más dificultades. Por una parte los condicionados del CSN
exigen que se reporten todos los isótopos con actividad por encima del umbral de decisión y con
una incertidumbre del 95% de intervalo de confianza. Estos isótopos - son medidos en la
instalación por lo que ha habido que modificar los informes de salida de los detectores.

Por otra parte el número de isótopos ha ido aumentando. En las actuales autorizaciones hay que
reportar 47 isótopos, muchos de los cuales son de difícil medida, incluso algunos no se dispone
de procedimiento de medida en los laboratorios externos. Con la aprobación de los Proyecto de
validación de Factores de Escala se ha solucionado este problema. No obstante el proyecto ha
durado más de 8 años, estando aún pendiente algunos puntos.

 Tratamiento y acondicionamiento del residuo.


La mayoría de los materiales se desclasifican sin necesidad de realizar ningún tipo de
tratamiento. No obstante en las corrientes de aceites y chatarras se precisa la descontaminación
previa para conseguir que la actividad se encuentre por debajo de los niveles de desclasificación.

601
Además en los aceites se deben tratar para cumplir los requisitos físico-químicos de las
autorizaciones.

En este sentido las técnicas aplicadas están siendo muy costosas debido a los bajos niveles de
desclasificación.

 Transporte de material desclasificado.


El transporte de material desclasificado no ha presentado ningún problema por parte de las
centrales. No obstante no parece que quede claro sobre si el material desclasificado debe ir
etiquetado como material radiactivo exceptuado o únicamente le aplica la legislación
convencional.

 Gestión final.
Habitualmente este aspecto no presenta problemas en el caso de residuos que la instalación ya
tenga gestor para los no radiactivos, como es el caso de aceites, lodos, carbón activo y resinas,
que el gestor es el mismo. No obstante para chatarras y maderas han surgidos problemas ya que
los gestores no quieren recoger materiales procedentes de centrales nucleares por el impacto
mediático que supone. En este sentido, no se ha encontrado un gestor para la retirada de las
maderas de C.N. José Cabrera.

Por otra parte aquellas desclasificaciones autorizadas para una vía de gestión concreta
(incineración, vertedero..) se requiere un certificado de que el residuo ha sido gestionado por
dicha vía. Este aspecto no ha presentado problemas.

6. Conclusiones

En resumen se considera que las actuaciones de desclasificación llevadas a cabo por las Centrales
Nucleares Españolas son una buena práctica dentro de la gestión de los residuos en general y una
alternativa para aquellos cuyo almacenamiento pudiera no estar permitido en el C.A. El Cabril
según los criterios de aceptación vigentes.
Además la desclasificación de residuos ha supuesto un ahorro de volumen a almacenar en las
instalaciones de El Cabril y en algunos casos evitar el tratamiento, acondicionamiento e
inmovilización del residuo en los contenedores.
Por la experiencia obtenida durante estos años se considera que antes de acometer un nuevo
proyecto de desclasificación se debe tener en cuenta:
- Realizar un estudio de coste-beneficio y un análisis de otras posibles vías de gestión. Estimar el
inventario del material a desclasificar y su flujo de generación, ya que el coste por m 3 es más
económico en general para grandes cantidades.
- Prever los largos plazos hasta obtener la autorización, ya que es posible que se necesite espacio de
almacenamiento en la instalación.
- Garantizar que se cuenta con un gestor autorizado para la gestión del material desclasificado.

602
Sesión A16 y A17
Regulación y normativa en el uso de las
radiaciones. Aspectos sociales y éticos de
la Protección Radiológica.
Preside: Miguel Calvín
Modera: Eduardo Gallego

603
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA
MODIFICAR LA PERCEPCIÓN NEGATIVA DEL RIESGO
RADIOLÓGICO
Alonso L, Prieto D., Sánchez K., Ferrer N., Arranz L.
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica
Hospital Universitario Ramón y Cajal
280’34 Madrid
RESUMEN
Resumen

Los riesgos radiológicos son, seguramente porque las bombas de Hiroshima y Nagasaki y los accidentes
en las centrales nucleares sigan formando parte de las pesadillas colectivas de la humanidad, el paradigma
de la subjetividad. Y su percepción negativa, por parte de los ciudadanos, se ha convertido en un
momento de creciente interés para los responsables de la gestión y el manejo de cualquiera de las
aplicaciones de las radiaciones ionizantes. En este trabajo se exponen la opinión de expertos en
comunicación cuando se habla de riesgos radiológicos, basándose algunos en su experiencia en el sector
sanitario, y lo que se puede hacer para que esa percepción negativa pueda llegar a modificarse.

Palabras clave: Comunicación. Percepción del riesgo. Radiaciones ionizantes.

Abstract

Radiation hazards are no doubt because the bombs of Hiroshima and Nagasaki and the accidents in
nuclear power stations continue to be part of mankind collective nightmares, the paradigm of subjectivity.
And that negative perception from part of the citizens has turned into a growing interest for those
managing any of the ionizing radiation applications. This report presents the view of experts in
communication when we talk about radiation hazards, based on their experience in health care sector, and
what can be done for that negative perception to be changed.

Keywords: Communication. Risk perception. Ionizing radiations.

1. Introducción

Uno de los rasgos característicos de la sociedad actual lo constituye su intensa preocupación por el riesgo
y la seguridad. Sin embargo, los esfuerzos y recursos dedicados a su análisis no han evitado el creciente
descontento ante las condiciones medioambientales y sus potenciales amenazas, suscitándose un intenso
debate social en torno al riesgo. Es además, un concepto con una fuerte carga de apreciación subjetiva
para algunas personas.

Los riesgos radiológicos son, seguramente por razones históricas ligadas a su origen bélico y el reciente
accidente en los reactores de la central nuclear de Fukushima-Daiichi, el paradigma de la subjetividad, y
su percepción por parte de la población se ha convertido en un motivo de creciente interés para los
responsables de su gestión y el manejo de cualquiera de las aplicaciones de las radiaciones ionizantes.


leyre.alonso@salud.madrid.org

604
Este interés es un signo positivo porque cuanto más se conozca, mejor se darán las condiciones para
intentar cambios de actitudes y aproximaciones al problema, sobre todo desde el punto de vista de la
comunicación con la sociedad.

2. La percepción social del riesgo

El riesgo, según consta en el diccionario de María Moliner, es la posibilidad de que ocurra una desgracia
o un contratiempo, así que, por definición, es un asunto incómodo y difícil de entender y manejar. En el
concepto de “riesgo” se incluyen una serie de factores que influyen en su percepción, como por ejemplo,
si se trata de un riesgo impuesto o voluntario, si afecta solo a uno mismo o a todo el entorno, o si los
efectos son graves a lo largo de un tiempo determinado.

Las discrepancias entre las estimaciones de los expertos y las valoraciones de la población pusieron de
manifiesto la relevancia de los procesos de percepción social del riesgo, fomentando el desarrollo de
enfoques teóricos y de investigaciones de gran amplitud. Estas investigaciones se han configurado como
un instrumento esencial de las políticas de prevención y gestión del riesgo a través de los procesos de
comunicación y participación social.

Los expertos explican las diferencias que hay entre su percepción y la del público basándose en que este
último carece de una información objetiva o presenta dificultades de comprensión. Pero la percepción del
riesgo es mucho más que un proceso de información. En la actualidad se están llevando a cabo numerosos
estudios sobre este tema (dentro del denominado Paradigma Psicométrico), que aunque difieren en el tipo
de dimensiones del riesgo que evalúan o las muestras de sujetos empleados, no presentan grandes
divergencias.

La toma de conciencia de la percepción de los riesgos tecnológicos por parte de la población es un hecho
relativamente reciente. Es precisamente, a principios de la década de los 70 cuando se juzga irrealizable la
investigación del riesgo nulo. La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) basa sus
principios en limitar las dosis a unos niveles de riesgo “aceptables” (1). Sin embargo, la gestión de una
situación o de una actividad de riesgo aceptable no ha suscitado entre la población la adhesión esperada.
El riesgo no tiene el mismo sentido para todos y su “aceptabilidad” dependerá del contexto de la situación
considerada.

2. La percepción del riesgo por las radiaciones en Medicina

En el área hospitalaria, existe una actitud del público (los pacientes) claramente diferente frente a otros
riesgos (energía nuclear, residuos radiactivos, etc.) (2). Ello fue lo que motivó la realización de un estudio
a fondo a partir de los tres actores implicados: Los especialistas que las utilizan, los “administradores”
que son los agentes que las regulan y ellos, el público. Cada uno tiene su propia opinión sobre el riesgo y
forma de evaluarlo y gestionarlo (Fig.1).

- Los especialistas. Médicos y Físicos Médicos. Tienen una visión operacional y limitada del
riesgo. Evalúan exposiciones, riesgos en términos de mortalidad o de morbilidad en situaciones
normales o accidentales. Realizan estadísticas, calculan probabilidades, evalúan efectos
radiobiológicos y beneficios y deciden una estrategia diagnóstica o terapéutica óptima.

- Los administradores. Reguladores y responsables de Salud Pública. Tienen una visión más
amplia. Traducen el riesgo en costes que confrontan con los beneficios globales. Elaboran
normas y buscan opciones para prevenir y disminuir el riesgo. Proponen límites, niveles de
intervención, niveles de referencia, niveles de restricción de dosis para optimizar los diferentes
procedimientos. Estudian programas que priorizan según otros riesgos por otras causas.

605
- El público. Los pacientes. Perciben el riesgo de una forma personal. Comparan los
inconvenientes de un tratamiento o procedimiento diagnóstico con los beneficios que le pueden
aportar. Se apoyan en criterios cualitativos, muchas veces subjetivos, para juzgar sobre su salud.

Se realizó el estudio para identificar las razones que justificaban la diferencia entre el riesgo estimado con
el objeto de facilitar la adaptación del conocimiento científico a la información que se debe transmitir al
público con objeto de mejorar su percepción. Dicho estudio, realizado por Martínez Árias, Prados y
Arranz (2001), recogió la opinión de 11.285 encuestados (3).

El estudio demostró, entres otras cuestiones, la gran carga de subjetividad existente cuando se trata de las
radiaciones ionizantes. El público se somete sin problemas a las irradiaciones médicas que sean
necesarias, sin cuestionarse los posibles efectos perjudiciales de la radiación que reciben y, sin embargo,
siempre se preocupan por cualquier otra presencia de la radiactividad en sus vidas. En este estudio se
concluye que la diferencia está en el beneficio que el paciente obtiene, mientras que los demás riesgos
radiológicos (energía nuclear por ejemplo) no son asumidos en absoluto y se perciben como un problema
impuesto de manera ajena por una compañía eléctrica, el gobierno, el organismo regulador o cualquier
otro agente y en el que no recibe un beneficio tan claro (existen otras fuentes de energía).

Ante este hecho evidente y constatado, los expertos se preguntan las causas y se suscitan debates que
comparan la tecnología nuclear con otras industrias o fuentes de riesgo. Por ejemplo, uno de los
argumentos preferidos para situar las radiaciones en un marco general de riesgo suele ser la comparación
con los accidentes de carretera: cada fin de semana mueren decenas de personas, y, sin embargo, no se
producen muertes en las centrales nucleares. Es inútil. Para desesperación de quienes suelen manejar estas
comparaciones, tales argumentos no llevan a ninguna parte. El peso de esta supuesta razón comparativa
no conmueve a nadie y desde luego, nadie varía un ápice su opinión preconcebida sobre los riesgos de las
radiaciones. Muchas preguntas y muchos datos pero nada parece que cambie. Parece como si nos
enfrentáramos a una “manía ciudadana”, como si la mayor parte de la gente se obcecara en que la
radiactividad no está controlada (4). Y es que la información negativa se percibe con más peso que la
positiva: en relación con la percepción del riesgo radiológico se sobrevalora siempre el sesgo negativo
(5).

3. La respuesta: Lograr una comunicación eficaz y transparente

Dado que en cualquier ejercicio de comunicación, intervienen dos partes: el emisor y el receptor de una
información, la responsabilidad inicial recae directamente en el primero. Nos enfrentamos a un problema
de percepción enraizado en la desconfianza, en la desinformación y, a menudo, en la falta de credibilidad.
Lo que hace creíble una fuente no es tanto la dedicación e implicación, ni la honestidad, ni siquiera la
experiencia técnica, sino la empatía.

La percepción del riesgo se amplifica cuando se supone potencialmente catastrófico, los responsables de
la gestión no logran credibilidad ni controlan el peligro y cuando los expertos no explican sus efectos
negativos (o no se les entiende). Sin embargo se atenúa cuando los riesgos no interaccionan con intereses
y temores del público, la información de los medios es creíble y honesta, los beneficios derivados del
suceso son necesarios, los riesgos están bien comprendidos y controlados y los gestores o responsables
son percibidos con confianza y muestran control y experiencia.

Es necesario pasar de una actitud paternalista a una relación donde se pueda deliberar. Si antiguamente se
ignoraba al público en la toma de decisiones, en la actualidad se debe llegar a un auténtico diálogo que le
haga sentir protagonista. La comunicación del riesgo radiológico, sin embargo tiene unas dificultades
pero también unas ventajas: En su contra está la utilización de una terminología específica y compleja,
una difícil comprensión del modelo dosis-efecto (relación lineal sin umbral), una difícil comprensión del
sistema de optimización (“Alara”) y de los límites de dosis, así como unos fundamentos radiobiológicos
complejos e inciertos (1). Pero tenemos a favor que tenemos un conocimiento de los efectos de las
radiaciones mucho más preciso que los de otros riesgos (6), el elevado grado de aceptación de las

606
aplicaciones médicas al conocer sus beneficios reales y la facilidad de obtener una información real
(Internet).

La comunicación ayuda a disminuir incertidumbres, es un derecho del ciudadano, facilita la adaptación y


la percepción del control, favorece la posibilidad de planificar con objetivos reales y realizables y ayuda a
participar en la toma de decisiones. Una mala comunicación genera desconfianza, confusión, miedo y, lo
que es peor, pérdida de credibilidad en el especialista.

Por ello es necesario saber informar. Es necesario hacerlo al ritmo del ciudadano, sin prisas, ni
tecnicismos, con delicadeza y sinceridad. A menudo ocurre que los expertos consideran esenciales los
procedimientos, los protocolos y las explicaciones técnicas, pero tales detalles no contestan de verdad a
las preguntas que están en la calle. No tiene sentido, por tanto, informar con todo detalle de aquello que
no tiene demanda informativa y ser parco o evasivo en la respuesta concreta. Hay que aceptar que aquello
de lo que uno informa no necesariamente tiene por qué coincidir con lo que el público quiere oír y que,
por tanto, informar no es sinónimo de tener credibilidad (4).

Las reglas de la comunicación del riesgo

1. Aceptar e implicar al público como un compañero legítimo.


2. Escuchar a la audiencia.
3. Ser abierto, franco y honesto.
4. Coordinarse y colaborar con otras fuentes creíbles (Por ejemplo, las Sociedades científicas).
5. Tener en cuenta las necesidades de los medios.
6. Hablar claro y con empatía.
7. Los planes de comunicación deben ser evaluados.

Conclusión

Cuando hablamos de la percepción pública de los riesgos radiológicos, todos somos responsables en igual
medida. Los riesgos radiológicos no son riesgos asumidos y eso los diferencia sustancialmente de otra
clase de riesgos. Por ello, la importancia de los agentes implicados es mayor. No se puede pensar que una
gestión segura es suficiente si no se percibe como tal. Si la percepción del riesgo es alta, como es el caso
de la percepción de los riesgos de las radiaciones ionizantes, es deber de los agentes implicados
(organismos reguladores, empresas, médicos, ingenieros, físicos médicos, etc.) tratar de ponerla en
términos equitativos. No es posible conformarse (aunque, por supuesto, eso es lo primero) con medidas
burocráticas y técnicas que aseguren el menor riesgo posible, es necesario mantener a la población
informada para que también se sienta segura.

Bibliografía

1. ICRP. 1990 Recommendations of the Internacional Commission of Radiological Protection.


Publication nº 60. Versión española publicada por la Sociedad Española de Protección Radiológica.
SEPR. Publ. Nº 1. 1995.
2. Slöberg L, Drotz-Slöberg B. Risk perception on nuclear waste: Experts an the public.
RHIZIKON: Risk Research Report nº 16 1994. Center for Risk Research, Stockolm School of
Economics.
3. Martinez-Arias R, Prades A, Arranz L. La percepción del riesgo radiológico en el ámbito hospitalario.
Radioprotección 2001; Nº 29: 7-52.
4. Rojas F, Calvo A. El riesgo es no comunicar. Radioprotección 2001. Nº 29: 53-56
5. Kahneman D, Tversky A. Prospect theory: An Analysis of Decision Under Risk. Economerica 1997,
47: 263-292

607
6. Kraus N, Malmforms T, Slovic P. Intuitive Toxicology: Experts and lay judgments of chemical Risks,
Risk Analysis 1992. 12:215-232.

Los administradores
“Coste-beneficio”

RIESGO
RADIOLÓGICO

Los especialistas El público


¨Probabilidades- ¨ Inconvenientes-
consecuencias¨ ventajas¨

Figura 1

608
INSTRUCCIÓN IS-28, DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
NUCLEAR, SOBRE LAS ESPECIFICACIONES DE
FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

D. Aguado*, P. Lorenz, C. Álvarez, S. Suárez, M. Rodríguez.


Consejo de Seguridad Nuclear. Subdirección de Protección Radiológica Operacional.
C/ Pedro Justo Dorado Dellmans, 11 – 28040 Madrid.

RESUMEN

En las autorizaciones de las instalaciones radiactivas deben constar los aspectos que se recogen en el
artículo 7 del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas. Los apartados j) y k) de dicho
artículo se refieren, respectivamente, a los límites y condiciones en materia de seguridad y protección
radiológica y a otras condiciones que pudieran convenir al caso.

La elaboración de la Instrucción IS-28 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha obedecido a la


necesidad de desarrollar los aspectos contenidos en los citados apartados j) y k), así como regular y
unificar los criterios aplicados por el CSN para exigir los límites y condiciones en materia de seguridad y
protección radiológica a que debe quedar sometido el funcionamiento de las instalaciones radiactivas de
segunda y tercera categoría y que hasta el momento se venían recogiendo en las autorizaciones de las
mismas caso a caso.

Asimismo, mediante la IS-28, se hacen públicas las especificaciones técnicas de seguridad y protección
radiológica exigidas a las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría.

Palabras clave: Especificaciones, protección, radiológica, instalaciones, radiactivas.

1. Introducción

El artículo 7 del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas1 establece el contenido de las
autorizaciones de las instalaciones:

a) Titular de la autorización.
b) Localización de la instalación.
c) Actividades que faculta a realizar la autorización concedida.
d) Plazo de validez y condiciones para su renovación, cuando corresponda.
e) Finalidad de la instalación y, en su caso, características básicas de la misma.
f) Cuando sea aplicable, sustancias nucleares y otros materiales y equipos productores de radiaciones
ionizantes cuya posesión o uso se autoriza.
g) Documentos oficiales al amparo de los cuales se concede la correspondiente autorización y trámite
necesario para su revisión.
h) Requisitos en cuanto a licencias de personal para el funcionamiento de la instalación.
i) Garantías que el titular ha de concertar respecto a la responsabilidad civil por daños nucleares a terceros
j) Límites y condiciones en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
k) Otras condiciones que pudieran convenir al caso.

La Instrucción IS-28 del Consejo de Seguridad Nuclear desarrolla los aspectos contenidos en los
apartados j) y k) estableciendo las especificaciones a que debe quedar sometido el funcionamiento de las

609
instalaciones radiactivas de 2ª y 3ª categoría y que hasta el momento se venían recogiendo caso a caso en
las autorizaciones emitidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o la Consejería de la
Comunidad autónoma correspondiente.

Además, siguiendo la política de transparencia del Consejo de Seguridad Nuclear, con esta instrucción se
hacen públicas dichas especificaciones para conocimiento tanto de los titulares de las instalaciones como
del público en general.

Algunas de estas especificaciones hacen referencia a aspectos reglamentarios, exigidos por la legislación
vigente en materia de seguridad y protección radiológica, y se recogen en la presente instrucción para
destacar los aspectos más relevantes para el correcto funcionamiento de las instalaciones. Otras se
refieren a cuestiones más técnicas que dependen de la actividad desarrollada y el material o equipos
radiactivos de cada instalación.

A partir de la publicación de la instrucción las autorizaciones recogen desde el apartado a) al h) del


citado artículo 7 – las instalaciones radiactivas de 2ª y 3ª categoría están exceptuadas del apartado i) – y
un apartado específico que se refiere a la IS-28, reduciendo y simplificando su contenido.

Con esa nueva sistemática en el proceso de autorización de las instalaciones radiactivas se consigue
además una mejor homogeneidad en las especificaciones aplicables al funcionamiento de instalaciones
radiactivas de un mismo campo de aplicación.

2. Material y métodos.

Para elaborar la instrucción se siguieron los siguientes pasos:

Se redactó un primer documento (borrador 0), al que se incorporaron posteriormente los comentarios
internos del CSN, dando lugar al borrador-1. Dicho borrador-1 se envió a comentarios externos a distintas
entidades involucradas (instalaciones radiactivas industriales, médicas, comercializadoras, Servicios y
Unidades Técnicas de Protección Radiológica, Sociedades Científicas y otras) así como a distintos
Departamentos Ministeriales relacionados con la materia. Además, y por primera vez, el proyecto de
instrucción se envió a la UE en cumplimiento del tratado de EURATOM.

Analizados los comentarios externos recibidos se incorporaron al documento aquellos que se


consideraron adecuados. Además se introdujeron algunos cambios como consecuencia de la publicación
entretanto de nueva reglamentación, obteniéndose el borrador-2.

Dicho borrador-2 fue aprobado finalmente por el Pleno del CSN en su reunión del día 22 de septiembre
de 2010 y remitido para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como normativa de
obligado cumplimiento.

Finalmente la instrucción se publicó en el BOE de fecha 11 de octubre de 2010 como IS-28 del Consejo
de Seguridad Nuclear, sobre las especificaciones técnicas de funcionamiento que deben cumplir las
instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría.

3. Resultados y discusión.

La instrucción quedó estructurada de la siguiente manera:

 Un preámbulo
 Siete puntos:
- Primero. Objeto y ámbito de aplicación

610
- Segundo. Definiciones
- Tercero. Campos de aplicación
- Cuarto. Especificaciones técnicas de seguridad nuclear y protección radiológica
- Quinto. Distribución de las especificaciones técnicas por campos de aplicación
- Sexto. Nuevas prácticas, instalaciones singulares y requisitos particulares
- Séptimo. Infracciones y sanciones.
 Dos disposiciones adicionales
 Una disposición derogatoria
 Una disposición final
 Tres anexos:

A efectos de la aplicación práctica de la instrucción se establecen los siguientes campos de aplicación de


las instalaciones:
 Medicina Nuclear.
 Radioterapia.
 Laboratorios con fuentes no encapsuladas.
 Radiografía y gammagrafía industrial.
 Otros campos de aplicación:
- Medida de densidad y humedad en suelos
- Control de procesos con fuentes radiactivas encapsuladas
- Control de procesos con rayos X
- Análisis instrumental (espectrometría y fluorescencia)
- Comercialización y asistencia técnica
Pueden existir otros campos de aplicación, no contemplados específicamente en esta instrucción, a los
que ésta les aplicará dependiendo del material o equipos radiactivos de que disponga la instalación para el
desarrollo de su actividad.

En la instrucción se distribuyen las especificaciones técnicas de seguridad y protección radiológica en


tres anexos:

 Anexo I.- Especificaciones reglamentarias y genéricas, aplicables y de obligado cumplimiento para


todas las instalaciones radiactivas independientemente de su campo de aplicación.

 Anexo II.- Especificaciones técnicas distribuidas según las características de la instalación:


A. Instalaciones donde se produzcan, utilicen, posean, traten, manipulen o almacenen
material radiactivo no encapsulado.
B. Instalaciones donde se produzcan, utilicen, posean, traten, manipulen o almacenen
fuentes encapsuladas.
C. Instalaciones donde se produzcan, utilicen, posean, traten, manipulen o almacenen
equipos radiactivos o generadores de radiación.
D. Instalaciones con recintos blindados.
E. Instalaciones con equipos radiactivos móviles.

 Anexo III.- Especificaciones técnicas aplicables a prácticas específicas:


A. Tomografía por emisión de positrones (PET).
B. Terapia con material radiactivo no encapsulado.
C. Braquiterapia.
D. Radiografía y gammagrafía industrial.
E. Control de procesos con fuentes radiactivas.
F. Medida de humedad y densidad de suelos.
G. Comercialización o asistencia técnica de material o equipos radiactivos o generadores
de radiación.

611
El titular de la instalación radiactiva, en función de su/s campo/s de aplicación, estará obligado a cumplir,
además de las especificaciones incluidas en su resolución de autorización, las especificaciones técnicas
del anexo I y las especificaciones técnicas de los anexos II y III que corresponda, según las características
de la instalación y las actividades desarrolladas en la misma.

Para facilitar en la práctica el cumplimiento de la instrucción se establecen las especificaciones técnicas


de seguridad y protección radiológica de las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría,
distribuidas por campos de aplicación.

Si en la instalación radiactiva se desarrolla más de un campo de aplicación se deberán cumplir todas las
especificaciones de cada uno de ellos. Además, en cada caso, habrán de cumplirse las especificaciones
correspondientes al/los campo/s de aplicación principal/es a que se dedique la instalación y todas aquellas
incluidas en los anexos II y III que le sean aplicables en función de las distintas actividades que puedan
desarrollarse en la misma y de los materiales o equipos radiactivos de que se disponga.

Las especificaciones aplicables a las nuevas prácticas con radiaciones o a instalaciones singulares que no
puedan encuadrarse en ninguno de los campos de aplicación anteriormente definidos, así como los
requisitos particulares de instalaciones encuadradas en ellos, se establecerán en la propia autorización.

4. Conclusiones.

Publicación en el BOE de fecha 11 de octubre de 2010 de la Instrucción IS-28 del Consejo de Seguridad
Nuclear, sobre las especificaciones técnicas de funcionamiento que deben cumplir las instalaciones
radiactivas de segunda y tercera categoría.

Esta instrucción es de aplicación a todas las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría con
fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales o industriales que obtengan autorización de
funcionamiento a partir de la entrada en vigor de la misma (el día siguiente de su publicación en el BOE),
así como a las instalaciones que ya estén en funcionamiento en todo lo que no se oponga a las
resoluciones de autorización vigentes de dichas instalaciones, en cuyo caso prevalecerá el contenido de
dichas resoluciones.

En la página web del CSN (www.csn.es) se puede descargar la Instrucción.

5. Referencias:

612
(1) Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones
Nucleares y Radiactivas, modificado por Real Decreto 53/2008, de 18 de enero.

(2) Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra
Radiaciones Ionizantes.

(3) Real Decreto 229/2006, de 24 de febrero, sobre el Control de Fuentes Radiactivas Encapsuladas de Alta
Actividad y Fuentes Huérfanas.

(4) Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre Energía Nuclear.

(5) Ley 15/1980, de 22 de abril, de Creación del Consejo de Seguridad Nuclear.

613
REVISIÓN DE LAS NUEVAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS
DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA LA VIGILANCIA
INDIVIDUAL DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A
RADIACIÓN EXTERNA (Ed.2009)

A.M. Romero (1) , Garcia-Alves J.(2), Ambrosi P.(3), Barlett D.(4), Currivan L.(5) , Van
Dijk J.(6) , Fantuzzi, E(7), Kamenopoulou, V.(8)

(1) Dosimetría de Radiaciones, Ciemat (España)


(2) João Garcia-Alves, ITN (Portugal)
(3) Peter Ambrosi, PTB (Germany)
(4) David Bartlett (UK)
(5) Lorraine Currivan, RPII (Ireland)
(6) Janwillem van Dijk, NRG (the Netherlands)
(7) Elena Fantuzzi, ENEA (Italy)
(8) Vasiliki Kamenopoulou, GAEC (Greece)
RESUMEN
La European Atomic Energy Community (EURATOM) establece normas de seguridad para
proteger la salud de los trabajadores y del público en general contra los peligros que resultan de las
radiaciones ionizantes, que son de aplicación en todos los Estados Miembros. Estas normas, que
deberían ser implementadas en la legislación de cada estado, incluyen requisitos para la vigilancia
de los trabajadores expuestos a radiación externa. Con el objetivo de armonizar la implementación
técnica de estos requisitos, la Comisión Europea publicó en 1975 una guía técnica para la
vigilancia individual de la radiación externa. Posteriormente, estas recomendaciones fueron
revisadas y actualizadas concluyendo en la publicación en 1994 del documento RP-73: Technical
Recommendations (RT) for Monitoring Individuals Occupationally Exposed to External Radiation
(Report EUR 14852).A finales de 2006, la Dirección General de Energía y Transporte de la UE
(DG TREN) convocó un concurso público para contratar la actualización del documento EUR
14852. El contrato fue adjudicado al consorcio formado por el European Radiation Dosimetry
Group (EURADOS) y la Greek Atomic Energy comisión (GAEC) que elaboró y presentó una
propuesta de las nuevas RT. Tras la revisión por los agentes implicados y la aprobación por el
Grupo de Expertos del Articulo 31 del Tratado, en el año 2009 la CE publicó el documento
Radiation Protection no. 160, Technical Recommendations for Monitoring Individuals
Occupationally Exposed to External Radiation (RP-160). El documento va dirigido principalmente
al personal de los servicios de dosimetría personal, pero también a fabricantes y a las autoridades
nacionales con el fin de armonizar los procedimientos de autorización y contribuir al mutuo
reconocimiento de los servicios de dosimetría externa europeos. Este trabajo presenta las fases del
desarrollo del proyecto de revisión de las RT y resume el contenido del documento RP-160,
destacando aquellos aspectos que resultan novedosos respecto a la edición anterior.

Palabras claves: Dosimetría personal, Servicio de Dosimetría, Recomendaciones técnicas,


Vigilancia individual.

ABSTRACT


ana.romero@ciemat.es

614
The European Atomic Energy Community (EURATOM) establishes safety standards to protect
the health of the workers and of the public against the dangers arising from ionizing radiation.
These standards include requirements for the individual monitoring of exposed workers that have
to be implemented in all Member States. In order to harmonise the technical implementation of
these requirements, the European Commission (EC) published in 1994 the document RP-73:
Technical Recommendations (TR) for Monitoring Individuals Occupationally Exposed to External
Radiation (Report EUR 14852). At the end of 2006, the Commission decided to award a contract
to update the 1994 recommendations. The contract was awarded to a consortium comprising the
Greek Atomic Energy Commission (GAEC) and the European Radiation Dosimetry Group
(EURADOS) who prepared a draft of the new TR. After discussion with various stakeholders and
the aproval by the Article 31 Group of Experts, the EC published in 2009 the new TR as the
document Radiation Protection 160 (RP-160). The document is mainly aimed at the management
and staff of individual monitoring services (IMS) but also at manufacturers and national
authorities trying to harmonize approval procedures and regulations and so contribute to the
mutual recognition of IMS in Europe. This paper presents the development stages of the draft
revision of the TR and summarizes the contents of the RP-160 document, highlighting those
aspects that are novel compared to the previous edition.

Key Words: Personal dosimetry, individual monitoring service, technical recommendations,


occupational exposure.

1. Introducción.

La European Atomic Energy Community (EURATOM) establece normas de seguridad para


proteger la salud de los trabajadores y del público en general contra los peligros que resultan de las
radiaciones ionizantes, que son de aplicación en todos los Estados Miembros. Estas normas, que
deberían ser implementadas en la legislación de cada estado, incluyen requisitos para la vigilancia
de los trabajadores expuestos a radiación externa. Con el objetivo de armonizar la implementación
técnica de estos requisitos, la Comisión Europea (CE) publicó en 1975 una guía técnica para la
vigilancia individual de la radiación externa. Posteriormente, estas recomendaciones fueron
revisadas y actualizadas concluyendo en la publicación en 1994 del documento RP-73: Technical
Recommendations (RT) for Monitoring Individuals Occupationally Exposed to External Radiation
(Report EUR 14852)[6].A finales de 2006, la Dirección General de Energía y Transporte de la UE
(DG TREN) convocó un concurso público para contratar la actualización del documento EUR
14852. El contrato fue adjudicado al consorcio formado por el European Radiation Dosimetry
Group (EURADOS) y la Greek Atomic Energy comisión (GAEC) que elaboró y presentó una
propuesta de las nuevas RT. Tras la revisión por los agentes implicados y la aprobación por el
Grupo de Expertos del Articulo 31 del Tratado, en el año 2009 la CE publicó el documento
Radiation Protection no. 160, Technical Recommendations for Monitoring Individuals
Occupationally Exposed to External Radiation (RP-160)[7]. El documento se puede descargar
libremente en el siguiente enlace:
http://ec.europa.eu/energy/nuclear/radiation_protection/doc/publication/160.pdf.

Las RT recogen los requisitos de las Directivas de la Unión Europea (UE), las recomendaciones de
la International Commission on Radiological Protection (ICRP) y los contenidos de la
International Commission on Radiation Units and Measurements (ICRU) en materia de protección
radiológica, así como los aspectos relativos a la metrología y el aseguramiento de la calidad que
aparecen en distintas normas y guías y los informes, documentos técnicos y guías de seguridad
publicados por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

615
La opinión de los distintos agentes implicados fue tenida en cuenta mediante la distribución del
borrador del documento entre servicios de dosimetría europeos, laboratorios de calibración y
organismos internacionales para el envío de comentarios y sugerencias, y mediante diversas
reuniones del Grupo de Trabajo 2 de EURADOS (WG2) sobre la "Armonización de la Dosimetría
Personal en Europa" a las que asistieron representantes de todos los Estados Miembros de la UE y
en las que se discutió ampliamente el documento. El WG2 ha publicado en los últimos años varios
artículos sobre el estado y los avances de la dosimetría personal en Europa [8][3][4].

El documento va dirigido principalmente al personal de los servicios de dosimetría personal, pero


también a fabricantes y suministradores de sistemas de dosimetría y a las autoridades nacionales
con el fin de armonizar los procedimientos de autorización y contribuir al mutuo reconocimiento
de los servicios de dosimetría externa europeos.

Las RT abordan todos los aspectos importantes de la vigilancia individual, incluyendo los sistemas
de gestión de la calidad (SGC) y el registro de dosis. Se ha prestado una atención especial a
aspectos particulares como el uso de dosímetros personales en rangos de energía extendidos, en
campos pulsados o en condiciones en las que no existe equilibrio de partículas cargadas. También
tratan aspectos específicos de los dosímetros personales activos y, de una forma clara y práctica, la
evaluación de incertidumbres en dosimetría externa que es un tema que provoca bastante
confusión entre los responsables de calcularlas.

Además, dado que no existen guías específicas en la UE para la armonización de los


requerimientos de autorización de los servicios de dosimetría personal (SDP) entre los distintos
Estados Miembros, las RT proporcionan propuestas encaminadas a dicha armonización y al
reconocimiento mutuo de los resultados de los SDPs europeos.

Cada capítulo de las RT comienza con una introducción, un apartado de recomendaciones y otro
de terminología. Los dos primeros apartados constituyen un resumen ejecutivo del contenido del
capítulo que resulta de gran interés ya que sintetiza los aspectos más importantes de los temas
tratados en el capítulo.

En los siguientes apartados de este trabajo se enumeran los distintos capítulos de las RT
resumiendo las recomendaciones dadas y destacando algunos aspectos de su contenido.

2. Ámbito de la vigilancia individual

La vigilancia individual de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes externas al


organismo tiene como objetivo:

- controlar la exposición ocupacional y asegurar unas condiciones de trabajo seguras

- demostrar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de límites de dosis y del


criterio ALARA (as low as reasonably achievable).

- informar a los trabajadores de las dosis recibidas

Además, los resultados de la dosimetría individual se emplean en estudios epidemiológicos de los


efectos de la radiación, para demostrar que los principios de protección radiológica se cumplen y

616
para salvaguardar los intereses de trabajadores y titulares en el caso de reclamaciones
compensatorias por enfermedades potencialmente ocupacionales.

En este capítulo se enumeran las principales directivas en el marco legislativo europeo que aplican
a la vigilancia de la exposición ocupacional y se analiza el papel que las normas y guías emitidas
por los principales organismos de normalización internacional representan en el camino hacia la
armonización, así como el proceso de implementación de dicha normativa en la legislación
nacional de los Estados Miembros.

3. Conceptos dosimétricos, magnitudes básicas en radioprotección, determinación de las


magnitudes operacionales

Las magnitudes operacionales recomendadas por ICRU, dosis equivalente personal, Hp(d) a la
profundidad apropiada d, deberían emplearse para estimar las magnitudes limitantes, dosis
efectiva, E, y dosis equivalente en tejido, HT , siempre que los valores de dosis sean inferiores a los
límites establecidos. Para dosis cercanas o mayores que los límites de dosis, es necesaria
información adicional del campo de radiación y de la respuesta de los dosímetros para confirmar el
uso apropiado de las magnitudes operacionales en la estimación de las magnitudes limitantes. Esto
significa que:

- Hp(10) se emplea para la evaluación de la dosis efectiva. En campos de radiación fotónica,


Hp(10) proporciona una estimación razonable de E aunque, en determinadas geometrías puede
subestimarla. En campos neutrónicos, Hp(10) subestima la dosis efectiva, aunque con la aplicación
de los nuevos factores de ponderación de radiación recomendados en ICRP-103[5], la
subestimación se limita a neutrones de energía en el rango aproximado de 3 a 10 MeV.

- Hp(3), o en muchos casos la medida de Hp(0,07) en la cabeza junto con el valor de Hp(10),
se usa para la evaluación de la dosis equivalente en cristalino

- Hp(0,07) para fotones y electrones se utiliza en la evaluación de la dosis equivalente en piel


(valor máximo de la dosis equivalente en piel, promediado en 1 cm2). Para radiación neutrónica,
sería apropiado el uso de dosímetros calibrados en términos de Hp(10).

- La dosis equivalente en extremidades debería considerarse igual a la dosis equivalente en la


piel de las extremidades y debería evaluarse en términos de Hp(0,07) para fotones y electrones y
de Hp(10) para neutrones.

La determinación de la respuesta de los dosímetros personales debería hacerse utilizando los


maniquíes definidos por la International Organization for Standardization (ISO)[12] en términos de la
dosis equivalente personal. La medida de las magnitudes operacionales en campos de radiación
fotónica y de electrones se puede realizar con dosímetros de diseño simple, compuestos por un
detector equivalente a tejido bajo un espesor adecuado de material equivalente a tejido. Para la
medida de Hp(10) en campos neutrónicos son necesarios diseños más complejos, combinando
detectores sensibles e insensibles a neutrones para poder discriminar la dosis gamma, empleando
técnicas sensibles en el rango de energías neutrónicas dominante en el campo de radiación o
combinando distintas técnicas si se quiere cubrir todo el espectro neutrónico.

4. Procedimientos para la vigilancia individual

617
La vigilancia individual rutinaria de los trabajadores de categoría A debe realizarse por SDPs
autorizados por la autoridad nacional competente y, cuando se considere que los trabajadores de
categoría B deben utilizar dosímetros personales, se recomienda que la dosimetría sea realizada
también por un SDP autorizado.

Aunque en ICRP-103[11] se concluye que no hay ninguna razón para hacer distinciones por sexo
para el control de la exposición ocupacional, deben considerarse controles adicionales para
proteger el feto una vez que la trabajadora haya notificado su embarazo al titular de la actividad.

En condiciones de exposición normal se recomienda un periodo de vigilancia entre semanal y


mensual. Cuando por motivos operacionales sea necesario una vigilancia diaria, debería utilizarse
un dosímetro de lectura directa utilizado conjuntamente con el dosímetro oficial. En el caso de
exposiciones particularmente bajas o para trabajadores que entran tan solo ocasionalmente en
zonas con un nivel de radiación bajo, un periodo de vigilancia trimestral sería apropiado.

Los dosímetros de lectura directa o dosímetros personales activos (DPA) deberían usarse para
vigilar la dosis recibida durante una tarea particular por lo que el periodo de uso suele ser corto,
por ejemplo un día de trabajo o un turno. Actualmente algunos diseños de DPAs son adecuados
para ser utilizados como dosímetros oficiales para radiación beta y de fotones. Sin embargo, en
campos generados por fuentes de radiación pulsada, como los equipos de rayos X de diagnóstico o
los aceleradores para terapia, su respuesta presenta problemas no resueltos.

Cuando sea necesario operar en campos de radiación muy intensos, deberían diseñarse programas
de vigilancia especiales, incluyendo el uso de dispositivos de alarma. En situaciones en las que
puedan recibirse dosis elevadas o en las que puedan ocurrir incidentes inesperados debería
prestarse especial atención a las capacidades de los dosímetros y a la aplicación de medidas y
métodos de cálculo necesarios para la evaluación de la dosis efectiva o de la dosis equivalente en
órganos.

En campos de radiación no uniformes, deberían utilizarse dosímetros de extremidades adicionales,


por ejemplo en los dedos, tobillos, rodillas o cabeza.

Es importante que el dosímetro personal utilizado en rutina sea capaz de funcionar correctamente
en el caso de incidentes inesperados o de accidentes menores. Para la mayoría de los DPAs,
incidentes como la exposición al haz directo del tubo de rayos X de diagnóstico esto no sería
posible.

La incertidumbre de medida debería ser estimada e informada junto con el valor de la medida.

Los SDPs deberían usar las normas nacionales e internacionales sobre aseguramiento de calidad y
caracterización del sistema dosimétrico, aunque no sean de obligado cumplimiento en la
legislación nacional o en los requisitos para su autorización.

Siempre que sea posible, los SDPs deberían participar en intercomparaciones nacionales, europeas
o internacionales.

Debería prestarse especial atención a la correcta colocación de los dosímetros de extremidades y


de albedo.

618
Cuando se considere que un único dosímetro es adecuado para la vigilancia de la trabajadora
gestante y siempre que el campo de radiación sea uniforme y el dosímetro esté colocado en la
posición correcta, la dosis medida por el dosímetro debería considerarse igual a la dosis recibida
por el feto.

Cuando se utilizan prendas protectoras (guantes, gafas, delantales plomados, etc) es esencial
colocar correctamente el o los dosímetros.

Se recomienda el uso de dos dosímetros cuando se utiliza delantal plomado. El dosímetro sobre el
delantal plomado debería colocarse a la altura del cuello y, el resultado de este dosímetro, puede
utilizarse además para estimar la dosis en cristalino. El dosímetro bajo el delantal plomado puede
colocarse a la altura de la cintura o del pecho (será necesario emplear un algoritmo distinto en cada
caso), preferiblemente del pecho. Si está comprobado que el nivel de radiación es bajo, podría
utilizarse un único dosímetro que debería colocarse bajo el delantal plomado para tener una mejor
estimación de E. Sin embargo, se consigue una indicación más sensible de campos en el ambiente
de trabajo cuando se utiliza el dosímetro sobre el cuello y se aplica un factor de corrección. Este
enfoque es menos probable que conduzca a una subestimación de E.

En este capítulo se presenta una tabla con ejemplos de los rangos de energía de los fotones y
electrones que habitualmente se encuentran en diversas instalaciones y lugares de trabajo y otra
con ejemplos de la distribución energética de neutrones en lugares de trabajo representativos de los
que se encuentran en la industria nuclear y en la fabricación de fuentes que resultan de interés
como información sobre el campo de radiación en los lugares de trabajo más habituales

5. Evaluación de incertidumbres

Con el fin de obtener resultados de dosis cuya calidad sea trazable y que puedan ser reconocidos
internacionalmente, se aconseja que se utilicen los términos y definiciones que aparecen en los
documentos publicados por el Joint Committee for the Guides in Metrology (JCGM) y que se siga
la metodología de cálculo de incertidumbres establecida en el marco de la Guide to the Expression
of Uncertainty in Measurement (GUM)[13].

En la etapa de formulación, deberían identificarse todas las componentes de la incertidumbre, por


ejemplo densidad de la película, señal del tubo fotomultiplicador, lectura del dosímetro, energía de
la radiación, ángulo de incidencia, fuentes de calibración, etc. Cada componente debería
caracterizarse por dos parámetros: la mejor estimación y, o bien una función de densidad de
probabilidad (basada en el análisis estadístico o asignada basándose en el conocimiento del
sistema), o bien la desviación estándar. Todas estas componentes deben considerarse en el modelo
de medida.

En la etapa de cálculo, los resultados de ensayos tipo o de la caracterización de la respuesta del


sistema dosimétrico pueden usarse como entrada al cálculo de incertidumbres. También será
necesario usar algunas aproximaciones. En esta etapa se pueden utilizar dos métodos: la guía
GUM basada en la ley de propagación de incertidumbres y en el teorema del límite central, o los
métodos numéricos basados en Monte Carlo.

Para valores de dosis iguales o superiores a los límites será necesario utilizar información sobre las
condiciones de irradiación con el fin de reducir la incertidumbre de medida.

619
En el caso de que los resultados de la incertidumbre se utilicen en publicaciones, en
intercomparaciones o en evaluación del cumplimiento de algún criterio, es necesario que la
identificación de las magnitudes de entrada esté normalizada junto con los rangos
correspondientes.

Los resultados de la evaluación de incertidumbres deberían ser realistas. Por lo tanto, ya que en
muchos casos es necesario utilizar aproximaciones matemáticas y estadísticas en el cálculo, los
resultados deben someterse a una evaluación usando un método que sea hasta cierto punto
independiente.

La cantidad de esfuerzo puesto en el cálculo de la incertidumbre debería ser realista en función de


su propósito en la protección radiológica.

En este capítulo aparece un ejemplo de cálculo de la incertidumbre aplicado a un sistema de


dosimetría termoluminiscente en el que se explican todos los pasos necesarios para llegar al
resultado final.

6. Requisitos para la exactitud de las evaluaciones de dosis

La incertidumbre combinada asociada a la medida de Hp(10) para valores ≥ 1 mSv/año


normalizado al periodo de uso, debería ser menor del 30% para campos de radiación de fotones
y/o electrones y menor del 50% para campos de radiación neutrónicos.

La incertidumbre combinada asociada a la medida de Hp(3) para valores ≥ 15 mSv/año


normalizado al periodo de uso, debería ser menor del 30%.

La incertidumbre combinada asociada a la medida de Hp(0,07) para valores ≥ 50 mSv/año


normalizado al periodo de uso, debería ser menor del 30%.

La incertidumbre combinada asociada a valores de dosis anual cercanos al límite de dosis no


debería exceder el 20%. Este requisito aplica a los valores de dosis efectiva, dosis equivalente en
un área pequeña de piel y dosis equivalente en cristalino o en extremidades.

En este capítulo se trata el tema de la sustracción del fondo incluyendo el fondo intrínseco del
dosímetro y el fondo debido a la radiación natural.

7. Calibración y ensayos "tipo" (type-testing)

Es preferible, aunque no obligatorio, que los SDPs realicen ensayos tipo conforme a normas
emitidas por organismos reconocidos internacionalmente como la Internacional Electrotechnical
Commission (IEC) o ISO y que cumplan todos los criterios en ellas requeridos. Si no se cumple
algún requisito, deberían considerarse y detallarse las razones del incumplimiento.

Cada tipo de dosímetro empleado por el SDP debería ser completamente caracterizado según se
indica en el párrafo anterior y los resultados deben estar a disposición de los usuarios.

620
Si el sistema dosimétrico o el dosímetro cumplen los requisitos de la norma de aplicación, la
determinación de un único factor de calibración de referencia trazable a un Laboratorio de
Metrología Nacional es suficiente para garantizar la trazabilidad de la medida de dosis a los
patrones nacionales de dosis.

La calibración de referencia debería realizarse periódicamente, por ejemplo cada dos años. En ese
intervalo, debería haber controles periódicos más frecuentes del funcionamiento del sistema que
pueden realizarse siguiendo procedimientos establecidos y para los que no es imprescindible usar
campos de referencia.

Cada dosímetro debería tener un factor de normalización o calibración individual que sea trazable.
Si el dosímetro es reutilizable, este factor debería verificarse periódicamente (por ejemplo, para
dosímetros termoluminiscentes se sugiere cada 10 usos o cada dos años, lo que suceda antes) y
ajustarse si es necesario.

La instalación en la que se realizan las calibraciones o verificaciones periódicas internas debería


ser propiedad del SDP mientras que las instalaciones en las que se realizan los ensayos tipo pueden
ser o no de su propiedad.

Los ensayos tipo deberían realizarse con la versión final del software ya que cualquier cambio
posterior del software invalidaría los resultados de los ensayos. El software del sistema
dosimétrico debería seguir la guía WELMEC[14].

8. Criterios generales para la autorización de un SDP

El objetivo de la autorización por la autoridad competente en cada Estado Miembro es reconocer y


verificar que el SDP es técnicamente competente, que es capaz de proporcionar resultados
técnicamente válidos y que sus sistemas administrativo, técnico y de calidad son adecuados. A
continuación se relacionan los aspectos que deberían considerarse en el proceso de autorización de
un SDP:

Para los servicios de dosimetría que solicitan la autorización: se obtendrían beneficios claros de la
adopción de la norna ISO-17025[15] para los requisitos que un laboratorio de medida debe cumplir
si desea demostrar que opera un sistema de calidad, es técnicamente competente, y es capaz de
generar resultados técnicamente válidos.

Documentación de los métodos dosimétricos: incluyendo la preparación de documentos y


procedimientos internos que describan en detalle del sistema dosimétrico, cubriendo tanto aspectos
de estructura organizativa como técnicos, y en los que se incluya el “Alcance de la Autorización”.

Programa de Aseguramiento de la Calidad: un SDP debería implementar un sistema de gestión de


calidad (SGC) para comprobar la estabilidad, reproducibilidad y conformidad de todos los
procesos. Debería existir la figura del Responsable de Calidad y todas las responsabilidades han de
estar bien definidas. El SDP debería habilitar mecanismos para obtener información de retorno de
sus clientes.

Software del Sistema: el software debería haber sido caracterizado, preferiblemente habiendo
demostrado la conformidad con normas nacionales e internacionales. Si la caracterización

621
completa no es posible, al menos debe realizarse y documentarse un ejercicio de validación de su
funcionalidad.

Trazabilidad: un SDP debería tener disponibles los certificados de calibración que demuestren la
trazabilidad a un Laboratorio de Metrología Nacional.

Test ciegos: Deberían realizarse pruebas de funcionamiento rutinarias en el SDP para demostrar
que se mantienen la calibración y la trazabilidad y que el sistema de dosimetría proporciona en
rutina resultados fiables de dosis. Esto puede hacerse mediante un cliente ficticio (test ciego)
utilizando dosímetros irradiados a dosis desconocidas para el personal del SDP y comparando los
resultados con los datos de la irradiación.

Participación en Intercomparaciones: se debería fomentar la participación de SDPs en


intercomparaciones nacionales o internacionales.

Competencia técnica del personal: el SDP debe prestar especial atención a la contratación,
formación y gestión del personal.

Tratamiento de datos: debe cumplirse la legislación nacional conforme a las normas nacionales e
internacionales.

Preparación en caso de accidente: el SDP debe informar de una dosis inesperada o de valores altos
de dosis en el plazo requerido por el cliente o el establecido en los planes nacionales de
emergencia.

Informe de incertidumbres: un SDP debería dar instrucciones claras en cuanto a las condiciones de
uso del servicio, incluidos los valores de la incertidumbre de los resultados de dosis.

Implementación de normativa y recomendaciones: un SDP debería ser conforme a la normativa


nacional e internacional y seguir las recomendaciones y guías nacionales e internacionales siempre
que le apliquen.

9. Informe de dosis, historial dosimétrico y sistemas de información

Los requisitos de autorización de un SDP deberían: a) establecer la información dosimétrica que


debe aparecer en los informes de dosis; b) establecer el límite de detección del sistema
dosimétrico; c) detallar el método de sustracción de la dosis de fondo; d) especificar el destinatario
del informe de dosis; e) detallar el procedimiento de archivo del historial dosimétrico; f) indicar
los periodos de exposición e informe de resultados.

Cada Estado Miembro debería crear y mantener un Registro Nacional de Dosis (RND) en el que
se archivaran los valores de dosis recibidas por los trabajadores (como mínimo los de la categoría
A) durante un periodo de tiempo superior a l vida laboral del trabajador y al tiempo de vida de la
empresa.

El RND debería: a) almacenar los valores de dosis proporcionados por los SDPs o por las
empresas, por ejemplo, en el caso de que las evaluaciones de dosis de las tripulaciones aéreas sean
evaluadas por la propia compañía o en el caso de los resultados de la investigación tras un

622
incidente; b) realizar análisis estadísticos de los datos para caracterizar la exposición ocupacional
en el país; c) clasificar los tipos de actividad, por ejemplo medicina, nuclear, industria, etc.; d)
publicar informes de la exposición ocupacional de forma regular; e) proporcionar y/o emitir carnés
radiológicos.

En relación con la seguridad de los historiales de dosis: a) las bases de datos que contengan
información personal clasificada deben registrarse; b) el acceso a locales, ficheros, archivos,
ordenadores, servidores, etc. que contengan información personal debe estar restringido; c) el
acceso a la información clasificada debería permitirse sólo con fines de protección radiológica; d)
los sistemas de transmisión de la información, particularmente cuando se utilizan medios
electrónicos, deberían ser seguros; e) debe haber procedimientos para efectuar copias de seguridad
y seguridad equivalente para dichas copias; f) debería haber seguridad similar en el uso de
dosímetros personales activos y el software asociado.

10. Fiabilidad de la evaluación de dosis, aseguramiento y control de calidad

A establecer un SGC debería prestarse atención a los siguientes temas:

- El compromiso de la alta dirección es fundamental para el sistema se implemente con éxito.

- La revisión del sistema actual según ISO-17025[15] permitirá mantener los principios que
funcionan correctamente y depurar aquellos que no lo hacen.

- Asegurar una buena comunicación interna dentro del servicio, diseñar y difundir un plan de
actividades con fechas establecidas que sea comprensible para todos y hacer que cada persona
entienda su papel en la consecución del éxito del sistema.

- Involucrar al personal en la implementación del SGC y en los procesos que aplican al


servicio de dosimetría.

- Pensar en el proceso de interacción: es importante que el personal del SDP trabaje en equipo
en beneficio del cliente y del propio SDP.

- No debe ignorarse que el impacto de la implementación de un SGC tendrá en los clientes y


en los suministradores.

11. Procedimientos y criterios para el reconocimiento mutuo de los SDPs autorizados en


Europa

Los Estados Miembros pueden decidir cómo se implementan las directivas en la legislación
nacional y, por tanto, existen diferencias en los procesos de autorización de los SDPs dentro de la
UE. En este capítulo se establecen los criterios generales mínimos para la autorización de un SDP
junto con criterios adicionales que serían recomendables. El objetivo es establecer las bases para
comparar y reconocer la competencia técnica de los SDPs que operan en distintos países de la UE
y permitir implementar un procedimiento nacional de autorización en aquellos Estados Miembros
que aún no lo han hecho. Estos criterios están basados en las recomendaciones establecidas en el
capítulo 8.

623
12. Conclusiones

Estas RT para la vigilancia individual de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiación


externa, publicadas por la CE, están basadas en la legislación de interés y en la normativa
internacionalmente aceptada, y son el producto de la recopilación de diversos documentos de
especial relevancia.

La opinión de todos los agentes implicados en materia de protección radiológica fue preguntada y
tenida en cuenta durante el proceso de elaboración del documento, por lo tanto, estas
recomendaciones técnicas cuentan con la aceptación y el consenso de la comunidad científica
europea en esta materia.

El documento proporciona conocimientos básicos de la vigilancia individual así como


recomendaciones técnicas claras y específicas. Además, establece las bases para lograr la
armonización de la vigilancia individual y conseguir, así, el reconocimiento mutuo de los
servicios de dosimetría personal en la Unión Europea.

REFERENCIAS
[6] European Commission. Technical recommendations for monitoring individuals occupationally exposed to
external radiation. European Commission Report EUR 14852 (1994).
[7] European Commission. Technical recommendations for monitoring individuals occupationally exposed to
external radiation. Directorate-General for Energy and Transport, RP-160 (2009).
[8] Barlet, D. et al. Individual monitoring of External Radiation. Special Issue, Radiat Prot Dosimetry (2001) 96(1-
3).
[9] van Dijk, J. et al. Harmonisation of Individual Monitoring in Europe. Special Issue, Radiat Prot Dosimetry (2004)
112(1).
[10] Alves, J. et al. The new EC Technical Recommendatios for Monitoring Individuals Occupationally Exposed to
External Radiation. Radiat Prot Dosimetry (2011) 144(1-4): 17-25.
[11] International Commission on Radiological Protection. The 2007 Recommendations of the ICRP. Publication 103
(2007).
[12] International Organization for Standardization. X and gamma reference radiation for calibrating dosemeters and
dose rate meters and for determining their response as a function of photon energy. Part 3: Calibration of area and
personal dosemeters and the measurements of their respones as a function of energy and angle of incidence. ISO
4037-3 (1993).
[13] International Organization for Standardization. Guide to the expression of uncertainty in measurement. ISO/IEC
Guide 98 Part 3 (1995)
[14] WELMEC 7.2, issue 3: Software Guide a of May 2008 (http://www.welmec.org/publications/7-2.asp).
[15] International Organization for Standardization. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y de calibración. EN ISO/IEC 17025 (ISO) (2005).

624
PRESENTACIONES PÓSTER

625
Sesión A01.
Fuentes de radiación natural.

626
EL CEMENTO POLIMÉRICO DE AZUFRE COMO
ALTERNATIVA PARA EL RECICLADO DE FOSFOYESOS.
PRUEBAS DE CORROSIÓN DE CEMENTOS ENRIQUECIDOS
CON FOSFOYESOS.
Gascó, C.(a), López, F. A.(b), Navarro, N.(c), Yagüe, L.(c), Álvarez, A.(c), Sánchez,
M.(d),
Sanz, B.(b), Ballesteros, O.(b), Román, C.P.(b).

(a) Radiactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica CIEMAT


(b) CENIM (Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CESIC, Madrid)
(c) Servicio de Protección Radiológic CIEMAT
(d) Unidad de Espectrometría de Masas y Aplicaciones Geoquímicas CIEMAT

1.- INTRODUCCIÓN

El fosfoyeso es un producto residual de la industria de los fertilizantes, generado en grandes cantidades en


la producción de ácido fosfórico a partir de fosfatos naturales mediante digestión con ácido sulfúrico. La
mayor parte de estos residuos sólidos se depositan en balsas, sin ningún tipo de tratamiento. Existen por
tanto, grandes almacenamientos de estos residuos industriales, que debido a la ubicación de las plantas de
producción de ácido fosfórico, se encuentran generalmente en zonas costeras y próximas a núcleos de
población.

Los fosfoyesos están constituidos principalmente por yeso, junto con restos de ácido fosfórico, fosfatos,
fluoruros, metales pesados y radionucleidos naturales ya que el mineral original (fosforita) concentra
uranio en su proceso de formación. Esta composición limita el uso del fosfoyeso en otras aplicaciones.

El trabajo que se presenta se ha desarrollado en el marco de un proyecto de investigación (INCERAFOS)


cuyo objetivo es el desarrollo de un procedimiento para el reciclado del fosfoyeso mediante su
incorporación en una sustancia polimérica de matriz sulfurosa, obteniendo de esta forma cementos
modificados. Al mismo tiempo, se trata de estudiar la estabilidad de los materiales resultantes de este
proceso mediante una serie de ensayos de erosión acelerada para simular su deterioro en la naturaleza y
determinar si durante este proceso los radionucleidos existentes son lixiviables.

El interés de llevar a cabo este estudio es evitar la dispersión de los radionucleidos en el medio ambiente
mediante su retención en cementos especiales. Está refrendado por la reciente preocupación de la
Comunidad internacional por los productos NORM “Naturally-Occurring Radioactive Materials” y
TENORM “Technologically enhanced naturally occurring radioactive material”, es decir, materiales
que contengan cantidades elevadas de radionucleidos de origen natural debido a procesos industriales o
actividades antropogénicas.

El objetivo final es el desarrollo de un proceso que permita la reutilización de estos materiales residuales
proporcionando a la vez una solución a la demanda social existente para su retirada de las balsas donde se
encuentran actualmente.

2.- MATERIALES Y MÉTODOS

El desarrollo de la parte experimental ha consistido en:

627
a) Medida y cuantificación de los radionucleidos naturales existentes en los diversos tipos de
cementos seleccionados para su posterior análisis de corrosión.
b) Análisis de las disoluciones procedentes de la corrosión de cementos a diferentes pH y
cuantificación de los radionucleidos naturales existentes.
c) Evaluación de las pruebas de corrosión con respecto a radionucleidos de origen natural.

Estas medidas y evaluaciones se han llevado a cabo en tres clases de cemento: sin fosfoyeso, con un
porcentaje de fosfoyeso del 30%, y con fosfoyeso de Huelva. Estos cementos se sometieron a ensayos de
absorción de agua a diferentes pH. Para ello se prepararon 5 probetas (Figura 1) de cada clase de cemento
y fueron sometidas a 2 ciclos de inmersión, de 21 días cada uno, en soluciones tampón de diferentes pH,
cuyas características se presentan en la Tabla 1.

pH 2 4 6 8 10
Ácido bórico (g) 0,000 0,000 0,000 6,928 3,092
Ácido cítrico 1 H20 (g) 6,430 11,768 12,526 0,000 0,000
NaOH (50% sol. p/p) (ml) 3,26 6,00 8,43 3,00 2,34
KCl (g) 0,00 0,00 0,00 0,00 3,728
HCl 35% (ml) 6,126 3,960 0,000 3,900 0,000
Conservante (ml) 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Agua c.s.p. (L) 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Figura 1 -Probetas SC-21 después Tabla 1 - Composición de los tampones empleados en los estudios
del ensayo (pH 2, 4, 6, 8 y 10) de corrosión

Los cementos y las disoluciones procedentes de la corrosión de cada una de las probetas fueron sometidos
a los siguientes análisis1, según el esquema de la figura 2:

a) Determinación de radionucleidos de origen natural ( 238U, 232Th, 226Ra, 210Pb y 40K) mediante
espectrometría gamma, empleando detectores de Ge ultrapuro. La medida de 238U, 232Th y 226Ra
se realizó de forma indirecta, a partir de las líneas de emisión de sus descendientes, 234Th (63,3
keV, 4 %), 228Ac (911,2 keV, 25,8 %) y 214Bi/214Pb (609,3 keV, 46,1%351,9 keV, 37,6 %)
respectivamente, una vez alcanzado el equilibrio radiactivo. La concentración de actividad de
210
Pb, y 40K se determinó a partir de las líneas de emisión de estos dos radionucleidos, con
energías y probabilidades de emisión de 46,5 keV, 4,2% y 1460 keV, 11% respectivamente.
b) Análisis radioquímico del 210Po y cuantificación por espectrometría alfa mediante detectores de
silicio de implantación iónica (alpha-PIPs) de gran pureza, en el interior de cámaras de alto
vacío.
c) Análisis de uranio por fosforimetría cinética inducida por láser.

628
Caracterización radiactiva: Caracterización radiactiva: a) Espectrometría gamma b)
a) Espectrometría gamma Espectrometría alfa y c) fosforimetría Láser. Disoluciones
b) Espectrometría alfa y procedentes del ataque de cada probeta.
c) fosforimetría Láser
pH =2 pH =4 pH =6 pH =8 pH =10

Cemento sin
Fosfoyeso SC-21

Cemento con
Fosfoyeso IN-21-30

Cemento con
Fosfoyeso Z3L-21-
30

Figura 2 - Análisis realizado a cada probeta sólida de cemento y a las disoluciones


procedentes del ensayo de corrosión a diferentes pH.

3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Los resultados de la caracterización radiológica de las probetas de cemento y soluciones procedentes de
los ensayos de corrosión se presentan en las Tablas 2 y 3.

Espectrometría gamma (Sólidos: Bq·g-1 ; Líquidos: Bq·L-1) (2)


Material 234
Ref. pH Th (238U) 235
U 226
Ra (214Bi) 232
Th (228Ac) 40
K 210
Pb
SoL
Cemento sin Cemento

SC-21 0,0088±0,0027 LD (0,0034) 0,0077±0,0017 0,0113±0,0017 0,50±0,12 0,0149±0,0070


(S)

IN-21-30 0,0324±0,0034 LD (0,0130) 0,1770±0,0050 0,0105±0,0017 0,381±0,089 0,253±0,035


Z3L-21-30 0,0801±0,0088 0,0101±0,0059 0,1300±0,0030 0,0093±0,0020 0,396±0,092 0,148±0,042
2 LD (2,44) LD (2,16) 6,24 LD (2,36) LD (13,6) 8,96±3,72
Fosfoyeso (L) Fosfoyeso (L)

4 LD (2,44) LD (2,04) 12,12±1,00 LD (2,12) LD (10,00) LD (2,96)


SC-21

6 LD (2,28) LD (1,92) 1,28±0,92 LD (1,96) LD (10,00) LD (2,68)


8 LD (6,00) LD (3,20) LD (1,16) LD (2,20) LD (11,60) LD (14,40)
10 LD (2,04) LD (1,68) 18,40±1,12 LD (1,80) 17,40±8,32 LD (2,44)
2 LD (2,44) LD (2,16) 6,24±1,16 LD (2,36) LD (13,60) 8,96±3,72
Cemento con

IN-21-30

4 LD (2,16) LD (1,76) 4,16±0,88 LD (1,88) LD (9,20) LD (2,56)


6 2,12±1,68 LD (1,84) LD (1,20) LD (1,92) LD (9,60) LD (2,68)
8 LD (7,60) LD (3,32) 3,52±0,96 LD (2,28) LD (12,00) LD (14,80)
10 LD (2,08) LD (1,60) LD (0,84) LD (1,72) LD (10,80) LD (2,68)
2(1er ciclo) 3,36±2,16 LD (2,36) 5,96±1,08 LD (2,68) LD (14,80) 8,80±4,00
Cemento con
Fosfoyeso de

2(1er ciclo)* 4,16±1,52 LD (2,28) 8,16±0,92 LD (2,48) LD (13,60) 5,72±3,80


Huelva (L)

Z3L-21-30

4 9,04±2,88 LD (1,92) 0,86±0,77 LD (1,96) LD (10,00) 3,16±2,84


6 10,08±1,60 LD (1,92) LD (1,28) LD (2,00) LD (9,60) LD (2,88)
8 LD (6,00) LD (3,08) 1,72±0,92 LD (2,12) LD (11,60) LD (14,00)
10 LD (2,52) LD (2,00) 14,80±1,12 LD (2,12) LD (13,20) LD (2,88)
Tabla 2 – Resultados obtenidos mediante espectrometría Gamma

629
Espectrometría  y fosforimetría láser(Sol.: Bq·g-1;Liq.: Bq·L-1)
Material 210 238 235 234
Ref. pH Po2 U2 U U2
SoL
Cemento

SC-21 0,0116±0,005 0,0127±0,0009 5,84E-04±0,42E-04 0,0131±0,0009


(S)

IN-21-30 0,225±0,009 0,0446±0,0032 0,0021±0,0002 0,0461±0,0033


Z3L-21-30 0,3075±0,0073 0,1098±0,0079 0,0051±0,0004 0,1133±0,0081
Material 210 238 235 234
Ref. pH Po1 U1 U1 U1
SoL
2 0,00780,0092 0,0803±0,0025 0,00370±0,00011 0,08280,0025
Fosfoyeso (L) Fosfoyeso (L)
Cemento con Cemento sin

4 0,039±0,019 0,143±0,012 0,00660±0,00057 0,148±0,013


SC-21

6 0,017±0,011 0,0778±0,0049 0,00358±0,00023 0,0803±0,0051


8 0,0089±0,0095 0,01062±0,00025 0,000489±0,000011 0,01096±0,00025
10 0,0082±0,0061 0,0095±0,0049 0,00044±0,00023 0,0098±0,0051
2 0,983±0,070 1,087±0,049 0,0500±0,0023 1,121±0,051
IN-21-30

4 0,160±0,026 0,729±0,047 0,0335±0,0022 0,752±0,048


6 0,079±0,017 1,136±0,040 0,0523±0,0018 1,172±0,041
8 0,011±0,010 0,086±0,027 0,0040±0,0013 0,089±0,028
10 0,0051±0,0108 0,0543±0,0074 0,00250±0,00034 0,0561±0,0076
2 (1er ciclo) 0,721±0,059 4,25±0,14 0,1956±0,0063 4,38±0,14
Cemento con
Fosfoyeso de

2 (1er ciclo)* 0,792±0,065 ---- ---- ----


Huelva (L)

Z3L-21-30

4 0,434±0,043 8,45±0,14 0,3889±0,0063 8,72±0,14


6 0,304±0,037 7,93±0,12 0,3651±0,0057 8,18±0,13
8 0,0078±0,0138 0,1272±0,0025 0,00586±0,00011 0,1312±0,0025
10 0,0098±0,0077 0,2470±0,0074 0,01137±0,00034 0,2548±0,0076
Tampón Blanco

2 0,014±0,008 LD (0,0025) LD (0,00011) LD (0,0025)


4 0,015±0,009 LD (0,0025) LD (0,00011) LD (0,0025)
(L)

6 0,012±0,007 LD (0,0025) LD (0,00011) LD (0,0025)


8 0,0062±0,0082 LD (0,0025) LD (0,00011) LD (0,0025)
10 0,0080±0,0060 LD (0,0025) LD (0,00011) LD (0,0025)
Tabla 3 – Resultados espectrometría Alfa y Fosforimetría Láser

A partir de estos resultados, y empleando la expresión (1), se calcularon los porcentajes de extracción
para cada radionucleido, cuyos valores se muestran en la Tabla 4:

As ( Bq·g 1 )·Pprobeta sec a ( g )


% ExtracciónRadionucleido  ·100 (1)
AL ( Bq·L1 )·VTotal ( L)

Donde:
AS= Concentración de actividad del radionucleido expresada en Bq·g-1
Pprobeta-seca= Peso total de la probeta de cemento sometida a ensayo.
AL= Concentración de actividad del radionucleido expresada en Bq·L-1
VTotal= Volumen total de la disolución tampón (pH) empleada en el ensayo, expresada en litros.

630
Tabla 4- Resultados de los porcentajes de extracción (%) a diferente pH de los diversos
radionucleidos naturales en las muestras de cemento.
Material Referencia pH 234Th 235U 226
Ra 232
Th 40
K 210Pb 210
Po 238
U
238 214 228
( U) % % ( Bi) ( Ac) % % % %
% %
SC-21 2 <12 <27 6,3 <8,9 <1,1 11 <0,028 0,27
Fosfoyeso (L)
Cemento sin

SC-21 4 <12 <25 5,4 <7,8 <0,84 <8,3 0,14 0,47


SC-21 6 <11 <24 5,0 <7,4 <0,85 <7,6 0,061 0,26
SC-21 8 <30 <40 <6,4 <8,3 <1,0 <41 <0,033 0,036
SC-21 10 <10 <21 6,1 <6,8 0,71 <7,0 <0,030 0,032
IN-21-30 2 <3,1 <6,8 0,26 <9,3 <1,4 0,60 0,18 1,0
Fosfoyeso(L)
Cemento con

IN-21-30 4 <2,8 <5,6 0,20 <7,4 <1,0 <0,42 0,030 0,68


IN-21-30 6 2,1 <5,8 <0,28 <7,5 <1,0 <0,44 0,014 1,0
IN-21-30 8 <10 <11 0,22 <9,0 <1,3 <2,5 <0,0021 0,081
IN-21-30 10 <2,7 <5,1 <0,20 <6,8 <1,2 <0,44 <0,00095 0,051
Z3L-21-30 2 1,2 <11 0,38 <13 <1,7 1,3 0,11 1,8
Fosfoyeso Huelva
Cemento con

Z3L-21-30 2 0,88 <10 0,32 <12 <1,6 1,2 0,12 1,8


Z3L-21-30 4 1,6 <8,7 0,27 <9,7 <1,1 0,88 0,064 3,5
(L)

Z3L-21-30 6 0,91 <8,6 <0,44 <9,7 <1,1 <0,88 0,045 3,3


Z3L-21-30 8 <3,3 <14 0,32 <10 <1,3 <4,3 <0,0012 0,053
Z3L-21-30 10 <1,4 <8,8 0,38 <10 <1,5 <0,87 <0,0014 0,10

La elaboración de modelos de dispersión de los radionucleidos en el medio ambiente requiere a menudo


la evaluación de una constante de equilibrio que se obtiene mediante el cociente de la concentración de
actividad del radionucleido en dos medios diferentes. Dicha constante es en este caso un indicador de la
fracción de la actividad del sólido (cemento) que se dispersaría en el medio líquido (solución tampón),
aunque no puede considerarse un equilibrio “natural” ya que los ensayos no se han efectuado en periodos
de tiempo prolongados (>21 días/ 2 ciclos). Los valores de estas constantes K d para diferentes valores de
pH se muestran en la Tabla 5 y se han calculado a partir de la siguiente expresión (2):

AL ( Bq·L1 )
K d (cemento  fosfoyeso)  1
 K d (radionucleido Kg ·L1 ) (2)
AS ( Bq·Kg )

631
Tabla 5 - Valores de la constante Kd en las muestras de cemento, expresados en Kg·L-1, calculados para
los distintos radionucleidos naturales a diferente pH.
Material Referencia pH 234Th 235
U 226
Ra 232
Th 40
K 210
Pb 210
Po 238
U
238 214 228
( U) ( Bi) ( Ac)
Fosfoyeso(L) Fosfoyeso (L)

SC-21 2 <0,28 <0,63 0,15 <0,21 <0,027 0,25 <0,00079 0,0063


Cemento con Cemento sin

SC-21 4 <0,28 <0,59 0,13 <0,19 <0,020 <0,20 0,0017 0,011


SC-21 6 <0,26 <0,55 0,12 <0,17 <0,020 <0,18 0,00091 0,0061
SC-21 8 <0,70 <0,94 <0,15 <0,19 <0,023 <0,97 <0,00082 0,00083
SC-21 10 <0,23 <0,48 0,14 <0,16 0,017 <0,16 <0,00053 0,00075
IN-21-30 2 <0,075 <0,17 0,0064 <0,23 <0,027 0,25 0,00031 0,024
IN-21-30 4 <0,067 <0,14 0,023 <0,18 <0,018 <0,17 0,00012 0,016
IN-21-30 6 0,052 <0,14 <0,0067 <0,18 <0,018 <0,18 0,000077 0,025
IN-21-30 8 <0,23 <0,26 0,0053 <0,22 <0,023 <1,00 <0,000046 0,0019
IN-21-30 10 <0,065 <0,12 <0,0047 <0,16 <0,021 <0,18 <0,000048 0,0012
Z3L-21-30 2 0,027 <0,23 0,046 <0,29 <0,029 0,58 0,00019 0,039
Cemento con

Huelva (L)

Z3L-21-30 2 0,019 <0,23 0,0070 <0,27 <0,027 0,38 0,00021 0,038


Fosfoyeso

Z3L-21-30 4 0,036 <0,19 0,0066 <0,21 <0,020 0,21 0,00014 0,077


Z3L-21-30 6 0,020 <0,19 <0,010 <0,21 <0,019 <0,19 0,00012 0,072
Z3L-21-30 8 <0,074 <0,30 0,0071 <0,23 <0,023 <0,94 <0,000045 0,0012
Z3L-21-30 10 <0,031 <0,20 0,0085 <0,23 <0,026 <0,19 <0,000025 0,0022

Los resultados preliminares de estos ensayos indican en primer lugar que la extracción de los
radionucleidos naturales presentes en el cemento está determinada por el pH del medio (Figura 3). Para
todos los radionucleidos analizados, el porcentaje de extracción es mayor en medio ácido. Esta
cuantificación está limitada por las características de detección de la instrumentación seleccionada para la
medida de cada radionucleido. La sensibilidad de la fosforimetría cinética inducida por láser es mayor
que la alcanzada por espectrometría gamma, de ahí que los resultados de extracción sean cuantificables en
todos los casos para el uranio y no para todos los emisores gamma.

Un hecho remarcable es que el porcentaje de extracción del uranio es superior al porcentaje de extracción
del polonio, atribuyéndose esta diferencia a la presencia de ácido cítrico, debido a su elevada capacidad
de formación de complejos con el uranio. Serían necesarios estudios complementarios para evaluar con
exactitud los porcentajes de extracción de otros radionucleidos.

Los porcentajes de extracción varían para todos los radionucleidos emisores gamma en el intervalo
comprendido entre el 0,1% y el 40%. En el caso del 226Ra, dichos porcentajes oscilan entre 0,4% y 6%.
Aunque los valores son relativamente bajos, ha sido posible su cuantificación debido a la mayor
sensibilidad de la espectrometría gamma para la determinación de este radionucleido. Esta cuantificación
no ha sido posible realizarla para el resto de emisores gamma debido a distintos factores relacionados con
la sensibilidad de la técnica de medida para las líneas de emisión gamma de interés. Los porcentajes de
extracción obtenidos para los radionucleidos analizados mediante las técnicas de mayor sensibilidad
(espectrometría alfa y fosforimetría cinética inducida por láser) se sitúan en torno al uno por mil.

632
0,20 4,00

210 Uranio Natural


0,18 Po
3,50
0,16
3,00
0,14

0,12 2,50
%

0,10

%
2,00

0,08
1,50
0,06
1,00
0,04

0,02 0,50

0,00 0,00
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
SC-21 IN-21-30 Z3L-21-30 SC-21 IN-21-30 Z3L-21-30

Figura 3 - Variación del porcentaje de extracción de radionucleidos naturales


en cementos con el pH del medio empleado para su corrosión.

4.- CONCLUSIONES

Se han establecido los porcentajes de radionucleidos naturales en las disoluciones procedentes de los
estudios de corrosión a diferentes pH. Dichos porcentajes son inferiores al 40% para aquellos
radionucleidos emisores gamma cuya detección se produce con menor sensibilidad. Dentro de los
emisores gamma considerados, el de mayor radiotoxicidad es el 226Ra, para el que se alcanzan los límites
de detección menores. Las mediadas realizadas con técnicas más sensibles permiten determinar
porcentajes de extracción inferiores al 1‰.

De acuerdo con los resultados obtenidos en este proyecto, el proceso de inmovilización de los fosfoyesos
con cementos de azufre es una alternativa para reducir el impacto ambiental de estos productos residuales.
Su utilización como materiales de construcción y posterior evacuación a vertederos no produce
contaminación del medio circundante teniendo en cuenta los resultados de los ensayos de lixiviación
realizados.

5.- REFERENCIAS

(1) “Radiactividad natural en cementos de azufre modificados con fosfoyesos”- C.Gascó, A.Álvarez, N.
Navarro , F.A. López, A. López-Delgado, F.J. Alguacil, H.Tayibi, M.Sánchez. XII Congreso nacional de la
Sociedad Española de Protección Radiológica, Alicante (España) 2-5 Junio 2009.

633
CONTENIDO RADIOACTIVO EN AGUAS DE GALERÍAS DE
TENERIFE, ISLAS CANARIAS
M. López Pérez1, X. Duarte Rodríguez1, M. Triguero Pérez1, J. Hernández Armas1, A.
Catalán Acosta1.
1
Laboratorio de Física Médica y Radioactividad Ambiental. Departamento de Medicina
Física y Farmacología. Universidad de La Laguna, fimerall@ull.es
RESUMEN
La presencia de radioisótopos naturales y/o artificiales en el medio acuático terrestre subterráneo
depende fundamentalmente de: a) de las concentraciones de estos en las rocas del acuífero y b) de los
posibles aportes desde la atmósfera que pueden encontrarse suspendidos “fall-out”y que precipiten y
alcancen la zona donde se produzca el agua. El consumo de agua por el hombre ocasiona la
incorporación al organismo de los radionúclidos existentes en la misma, pudiendo dar lugar a efectos
sobre la salud humana. Así la Unión Europea a través de la Directiva 98/83/EC establece unos valores
límites de parametros radiológicos para asegurar la calidad del agua de consumo humano y la
aceptación de la misma como agua potable. La principal fuente de agua de consumo en la Isla de
Tenerife proviene de depósitos naturales subterráneos desde los que se extrae mediante pozos o bien
galerías. El Laboratorio de Física Médica y Radioactividad de La Laguna, Tenerife, ha analizado el
contenido radiológico en 11 muestras de agua subterráneas tomadas en diferentes galerías de la isla.
Estas medidas se realizaron utilizando dos detectores de ZnS(Ag), un contador proporcional de bajo
fondo, dos detectores de germanio y un espectrómetro alfa. Los valores del índice alfa total se
encuentran comprendidos entre <0.001Bq/L y 1.03 Bq/L, superándose el valor límite de 0.1 Bq/L en
cuatro de las muestras. Solo una muestra de agua supera el límite de beta total establecido en la
legislación vigente. En ninguna de las muestras se supero el valor de 0.1 mSv/año de Dosis Indicativa
Total.

Palabras claves: Agua de consumo, Índice alfa total, Índice beta resto, Dosis Indicativa Total

ABSTRACT
The presence of natural or artificial radioisotopes in underground fresh water depends primarily of: a)
the concentrations of radionuclides in the rocks close to the aquifer and b) the potential contributions
from the atmosphere through “fall-out”. The water consumption causes the incorporation of the
existing radionuclides in it to the human organisms. Thus, these substances can be able to give effects
on the human health. The European Union, through Directive 98/83/EC has established values for the
radioactive parameters in order to assure the quality of drinking water. The main source of drinking
water in the volcanic-originated island of Tenerife (Canary Islands) comes from natural underground
reservoirs and it is extracted through wells or galleries. The Medical Physics and Environmental
Radioactivity Laboratory at La Laguna, Tenerife, has analyzed the radioactive content of groundwater
samples collected from 11 different locations in the island. The measurements were made using
ZnS(Ag) detectors, one low background proportional counter, germanium detectors and alpha
spectrometry. The range of values of gross alpha activity was <0.001 to 1.03 Bq/L. On four samples
from galleries the gross alpha activity was above 0.1Bq/L. One sample exceeded the screening level
for gross beta activity established in the present legislation. However, the Total Indicative Dose never
exceeded the legal limit value (0.1mSv/year).

Key Words: Drinking water, gross alpha activity, gross beta activity, Total Dose Indicative
1. Introducción

634
El consumo de agua por el hombre ocasiona la posible incorporación al organismo de los radionúclidos
existentes en ella, pudiendo ocasionar efectos indeseados sobre la salud humana. Para evitarlos o
disminuirlos, diversos Organismos han establecidos unos límites para la concentración de sustancias
radiactivas en las aguas a fin de que puedan usarse para el consumo humano. Así la Unión Europea a
través de la Directiva 98/83/EC [1] establece unos valores límites de 100 Bq/L para el 3H y 0.10 mSv/año
para la Dosis Indicativa Total (D.I.T.) para asegurar la calidad del agua de bebida. La D.I.T. se obtiene
excluyendo el tritio, 40K, radón y los productos de desintegración del radón. En la Guía de
Recomendaciones de la Organización Mundial de Salud [2] (OMS) 2004, primera edición, se establece
que si los valores de los denominados índice alfa total e índice beta total no superan 0.5 Bq/L y 1 Bq/L
respectivamente, las aguas son aptas para el consumo humano, excluyendo el 40K y 3H para el índice beta
total. Actualmente en España según lo fijado en el Real Decreto 140/2003 [3] el valor de índice alfa total
está establecido en 0.1 Bq/L y el índice beta total en 1 Bq/L y además establece que la concentración de
tritio no debe superar los 100 Bq/L. Estos valores límites establecen un umbral que en el caso de
superarse obligan a determinar las concentraciones de radionúclidos individuales. Una vez conocidas
dichas concentraciones se puede estimar a partir de ellas la dosis a los humanos como consecuencia a la
ingesta de agua, la denominada Dosis Indicativa Total .Si dicha D.I.T. no supera los 0.1mSv/año debido
al consumo de agua (730 L/año), el agua mantiene su calificativo de “apta” para el consumo si bien hay
que hacer actividades de vigilancia y control de la misma desde el punto de vista radiológico. En la Figura
No 1 se esquematizan las actuaciones para el control de la radioactividad en el agua de consumo [4].
Los objetivos de este trabajo han sido:
1) Determinar los índices de actividad alfa total y beta total en muestras de agua de diversas galerías
(minas para la extracción de agua subterráneas) de la Isla de Tenerife.
2) Determinar cuando proceda el valor de D.I.T. en el supuesto que estas aguas se usaran directamente
para el consumo humano.

Figura Nº 1: Esquema de control de la radioactividad en el agua de consumo [4].

635
2. Material y Método

La principal fuente de agua de consumo en la Isla de Tenerife proviene de depósitos naturales


subterráneos desde los que se extrae mediante pozos o bien galerías. Las muestras de agua han sido
tomadas en la bocamina de 11 galerías, situadas en terrenos de los municipios de La Orotava y Los
Realejos y con las precauciones habituales de las muestras destinadas a análisis fisico-químico: botella de
un solo uso, etiquetado inmediato, aguas no estancadas, etc.
En todas las muestras se les determinó el pH, la conductividad eléctrica (CE), los índices de actividad alfa
total y beta total y la concentración de potasio.
La medida del pH y, sobre todo, la CE nos ha permitido tener una idea previa de las alícuotas que había
que tomar para la determinación de los índices de actividad alfa y beta total. En la Tabla No.1 se recogen
los valores tanto de pH como de CE de cada muestra de agua de galeria analizada en este estudio.

Tabla No. 1: Valores de pH y CE de las muestras de agua de galería analizadas


GALERIA NOMBRE DE LA pH CE
GALERÍA (µS/cm)
1 Risco Rajado 8.23 217
2 La Puente 8.40 584
3 Chimoche 8.48 753
4 Montaña Blanca 8.53 309
5 Montaña Enmedio 8.62 403
6 Caramujo I 7.95 495
7 El Portillo 8.34 2370
8 Almagre y Cabezón 7.39 4600
9 Nuevo Portillo 8.73 716
10 Los Zarzales 8.15 1294
11 La Casualidad 8.22 1531

Para la realización de las medidas del índice de actividad alfa total y beta total, las muestras se prepararon
siguiendo procedimientos publicados por AENOR [5], Consejo de Seguridad Nuclear [6,7] y los documentos
ISO [8,9] correspondientes. La preparacion química de cada muestra para estas determinaciones consistía
en una concentración de la muestra por evaporación a sequedad y deposición del residuo sobre una
plancheta de acero inoxidable de 5 cm de diámetro y fondo estriado. Los volúmenes tomados de cada
muestra dependían de la cantidad de residuo sólido que la muestra generara, de forma que nunca se
superase los 12 mg/cm2 para evitar grandes correcciones debidas a la influencia de autoabsorción.
La determinación de los índices alfa total en estas muestras se ha realizado mediante el contaje con
detectores de centello sólido SZn (Modelo 2015A Canberra, USA) calibrado con un patrón de calibración
de Am-241 certificado por el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y
Tecnológicas). El tiempo de medida fue de cinco ciclos de 86400 s cada uno. El fondo para el canal alfa
es de 12 cuentas y una eficiencia para el 241Am del 38%.
El índice beta total se estableció con un contador proporcional de flujo continuo de gas de bajo fondo
(LB770, Berthold), con sistema anticoincidencia. La calibración de este equipo se llevó a cabo con unos
patrones de calibración de 90Sr+90Y certificados por el CIEMAT. El tiempo de medida utilizado fue de 10
ciclos de 3600 segundos para cada uno. El fondo para el canal beta era menor de 1cpm y una eficiencia
para el 90Sr del 45%.
Siguiendo los protocolos del CSN [6,7] se substrajo el contenido de 40K al valor del índice beta total. El
contenido de 40K se calculó determinando el contenido de potasio en las muestras de agua mediante un
Espectrómetro de Absorción Atómica de Llama (SpectrAA 220FS, Varian) calibrado con una solución
patrón de potasio de 1.000±0.002 g/L.

636
Para calcular la dosis efectiva a la población debido al consumo de agua en aquellas muestras donde se
superaran los 0.1Bq/L de índice alfa total, se emplean los coeficientes para adultos establecidos por la
ICRP (Comisión Internacional de Protección Radiológica 1996) [10] y considerando un consumo de agua
de 730 L/persona y año establecido por la OMS [2] .Obviamente este cálculo solo tiene sentido si el índice
alfa total es mayor de 0.1Bq/L y el índice beta total mayor de 1Bq/L.

3. Resultados

En la Tabla No 2 se puede observar los resultados de los índices alfa total y beta total (excluido la
concentación de 40K) obtenidos en las 11 muestras de agua de galerías analizadas.

Tabla No 2: Resultados de los índices alfa total y beta total con su desviación estandar en las
muestras de agua de galería analizadas.
GALERÍA ÍNDICE ALFA TOTAL ÍNDICE BETA TOTAL
(Bq/L) (Bq/L)

1 <0.001 <0.01
2 0.005±0.003 <0.03
3 0.016±0.007 <0.03
4 <0.001 <0.02
5 0.007±0.001 <0.02
6 0.018±0.004 <0.02
7 0.818±0.030 1.247±0.165
8 1.029±0.062 1.438±0.233
9 0.079±0.017 <0.03
10 0.501±0.032 <0.02
11 0.724±0.035 0.080±0.070

En las muestras de agua de galerías de la isla de Tenerife los valores de índice alfa total se encuentran
comprendidos entre <0.001 Bq/L (Límite Inferior de Detección) y 1.03 Bq/L. Los valores más altos de
índice alfa total encontrados en las muestras de agua de galería coinciden con las muestras que
presentabsn valores de CE superiores a 1000 µS/cm. Un 36% de las aguas de galerías analizadas
presentan valores superiores a 0.1 Bq/L, valor límite que establece el Real Decreto 140/2003 [3] para el
agua de consumo y a su vez superan también los 0.5 Bq/L que recomienda la O.M.S. [2].
Los valores de actividad de beta total detectados corresponden a índices beta con valores comprendidos
entre <0.01 Bq/L y 1.44 Bq/L. Solamente en dos ocasiones, el índice beta total superó el valor de 1 Bq/L,
que es el límite establecido para este índice por la legislación vigente ya indicada.
Los resultados obtenidos tanto de actividad alfa total como de actividad beta para las muestras de agua de
galería analizadas son mayores que los encontrados para aguas subterráneas de Brasil [11] que presentan
valores para el índice alfa total inferiores a 0.05 Bq/L para el alfa total y de 0.5 Bq/L para el beta total.
Se procedió al cálculo de la D.I.T. en todas aquellas muestras donde se superó 0.1 Bq/L de índice alfa
total y/o 1 Bq/L del índice beta total, obteniendo en todos los casos valores inferiores a 0.1 mSv/año. El
valor de D.I.T. máximo alcanzado fue de 0.07 mSv/año y el mínimo de 0.05 mSv/año. El análisis
isotópico de los emisores alfa, pone de manifiesto que los isótopos naturales de uranio, son los principales
contribuyentes de la actividad alfa total en estas muestras, con actividades medias de 234U y 238U de 0.52
Bq/L y 0.62 Bq/L respectivamente. Los valores calculados para los isótopos de uranio en las aguas que
superaron los 0.1 Bq/L de alfa total son superiores a los publicados para aguas subterráneas del Sur de
España [12].

637
4. Conclusiones

1. En cuatro de las once muestras de aguas de galería analizadas, el índice alfa total fue superior a 0.5
Bq/L.
2. Dos de las muestras de aguas superaban el límite de 1 Bq/L de índice beta total.
3. En ninguna de estas cuatro muestras se alcanzó los 0.1 mSv/año de D.I.T.

REFERENCIAS

[1] EC 1998, Council Directive 98/83/EC of 3 November 1998. The quality of water intended for human
consumption. Official Journal of the European Communities L. 330, 5. 12. 1998.
[2] WHO, 2004. World Health Organization. Guidelines for Drinking Water Quality, Recommendations, third ed.,
vol. 1. WHO, Geneva. 1
[3] Real Decreto 140/2003, del 7 de febrero, por el que se establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de
consumo humano, BOE núm. 45, 21 de febrero del 2003, 7228.
[4] Protocolo para el control de la radioactividad en el agua de consumo Humano . Versión 6. Octubre 2004.
Ministerio de Sanidad y Consumo.
[5] Norma Española UNE 73311-4 de enero 2002. Determinación del índice de actividad beta total en aguas
mediante contador proporcional. AENOR 2002.
[6] Procedimiento de determinación de las índices de actividad beta total y beta resto en aguas mediante contador
proporcional. Colección Informes Técnicos 11.2004, Serie Vigilancia Radiológica Ambiental Procedimiento 1.5.
Consejo de Seguridad Nuclear .2004.
[7] Procedimiento de determinación del índice de actividad alfa total en muestras de agua. Método de
coprecipitación y evaporación. Colección Informes Técnicos 11.2005, Serie Vigilancia Radiológica Ambiental
Procedimiento 1.9. Consejo de Seguridad Nuclear.2005.
[8] ISO 9696: Water quality. Measurement of gross alpha activity in non-saline water. Thick source method. 2007.
[9] ISO 9697: Water quality. Measurement of gross beta activity in non-saline water. 2007.
[10] International Commission of Radiological Protection (ICRP). Dose Coefficients for Intakes of Radionuclides by
workers. ICRP publication 68. Oxford Pergamon Press. 1994
[11] D. M. Bonotto, T. O. Bueno.The natural radioactivity in Guarani aquifer groundwater, Brazil.Applied Radiation
and Isotopes.2007; 66: 1507-1522
[12] J.M. Alcaraz Pelegrina, A. Martinez-Aguirre. Natural radioactivity in ground around a fertilizer factory complex
in South of Spain. Applied Radiation and Isotopes.2001;55:419-423

638
ANÁLISIS DE LA RETENCIÓN DEL VAPOR DE AGUA EN
SÍLICA GEL
M. Herranz1, J.L. Pinilla2, N. Alegría1,, R. Idoeta1 y F. Legarda1
1
Universidad del País Vasco, UPV/EHU,
Dpto. de Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos, Alameda de Urquijo s/n Bilbao.
2
ENRESA – El Cabril, Córdoba.
RESUMEN
Para el muestreo del tritio contenido en el aire se ha empleado un sistema activo compuesto por
una bomba de aspiración, tres trampas rellenas de gel de sílice para la retención del vapor de agua,
colocadas en serie y un sistema de controladores para conocer las condiciones en las cuales el
muestreo se realiza. En este trabajo se ha evaluado la eficiencia de recolección del vapor de agua
que este sistema presenta en función del caudal de aspiración, el volumen total de recogida y
distintas condiciones meteorológicas.

Palabras claves: tritio, sistema activo, condiciones meteorológicas.

ABSTRACT
For the sampling of the tritium in air, an active system has been used formed by an aspiration
pump, three silica gel tramps placed in series, which retains water steam and some controllers to
know the sampling conditions. In this work the efficiency of this system for the water steam
collection has been evaluated as function of the flow rate, the total volume sampled and different
weather conditions.

Key Words: tritium, active system, weather conditions.

1. Introducción

El tritio (3H) es un isótopo del hidrógeno, emisor beta con una energía máxima de 18,6 keV, y vida
media de 12,43 años. Su origen puede ser tanto natural (cósmico) como artificial. De entre las
fuentes de producción artificial se pueden destacar los reactores nucleares como fuente principal
[1-2] aunque no única, ya que también se produce en algunas aplicaciones industriales y en las
explosiones nucleares. Por ello, el tritio es uno de los radionucleidos que se vigilan y miden en los
Programas de Vigilancia Radiológica de la atmósfera.

El tritio, como el hidrógeno, está presente en la atmófera en forma de vapor de agua (HTO) y en
forma gaseosa (HT), teniendo la primera de ellas un importante impacto radiológico.

Existen distintos métodos de muestreo del vapor de agua (HTO) presente en el aire que utilizan gel
de sílice como absorbente del agua. Estos métodos pueden ser activos o pasivos. Uno de los
métodos activos más sencillos [3-4] consta de los siguientes elementos: una bomba de aspiración
portátil, unas trampas rellenas con gel de sílice para retener el vapor de agua y sistemas de control:
reloj, caudalímetro y totalizador. Tras la recolección, se extrae el agua contenida en la sílica gel
por un proceso de destilación y se mide en un equipo de espectrometría beta por centelleo líquido.


natalia.alegria@ehu.es

639
A pesar de la sencillez del método de recogida, éste presenta, entre otros, algunos problemas
derivados de la retención del agua en el gel de sílice [5], debido a que la cantidad de vapor de agua
retenida depende de los parámetros y de las caracteristicas de muestreo, como son el tiempo de
muestreo, el caudal de trabajo de la bomba, la cantidad de gel de sílice y la superficie libre del
mismo; así como de algunas de las variables meteorológicas del momento del muestreo, como son
la temperatura, la humedad relativa y la presión atmosférica. Por todo ello, se ha estudiado la
eficiencia de retención en diferentes emplazamientos y en distintas condiciones climatológicas
(controladas y variables).

2. Materiales

Los componentes principales del sistema de muestreo, que se muestran en la Figura 1, son:

- Bomba de aspiración de aire: en este estudio se han empleado dos bombas de distinto rango de
caudales, calibradas externamente. La primera de las bombas empleadas es la bomba DF-118,
marca F&J SPECIALTY PRODUCTS, que permite seleccionar el caudal de aspiración entre los
0,1 y los 5 l/min. Esta bomba no mantiene el caudal para compensar la caída de presión en tiempo
real, pudiendo observarse variaciones de caudal cercanas al 20%. La segunda bomba empleada es
una bomba de medio caudal, a seleccionar en el rango entre 20 y 85 l/min, que mantiene el caudal
constante.

- Las trampas de vapor de agua son cilindros de cristal de 25 cm de altura y 4,5 cm de diámetro
que se llenan de gel de sílice. En este estudio se han conectado 3 trampas en serie a través de las
cuales ha pasado el aire.

- El gel de sílice es el desecante del aire, marca PANREAC, 131335 PA-ACS, compuesto por
granos irregulares o esferas, o tamaño de 3 a 6 mm, con indicador (cloruro de cobalto).

Fig. 1 Sistema activo para la retención de vapor de agua en gel de sílice.

3. Métodos

La preparación del sistema de medida se debe iniciar 24 horas antes de comenzar el muestreo, ya
que es necesario calentar la sílica gel a 120ºC, siguiendo las instrucciones para desecarlo [10]. Una
vez transcurrido ese periodo de tiempo se tienen que preparar las trampas llenándolas con una

640
cantidad de gel de sílice de unos 250 g, pesada en las condiciones del laboratorio (20ºC y 65% de
humedad relativa) y sellándolas. El sistema ya está preparado para realizar el muestreo.

Conocido el caudal de aire aspirado por el sistema y las condiciones meteorológicas de presión
atmosférica, temperatura y humedad relativa, a partir del diagrama psicométrico [11-13] se puede
calcular la cantidad de vapor de agua que tiene el aire en un periodo de tiempo concreto. Por
diferencia de pesada, en iguales condiciones, entre el momento anterior y el posterio al muestreo,
se puede determinar la cantidad de agua recolectada y la comparación entre ésta y el valor
obtenido a partir de los diagramas psicométricos, permite saber la eficiencia de la recolección.

Para validar el sistema propuesto, se han muestreado distintos volúmenes y a diferentes caudales,
en un ambiente de presión, temperatura y humedad relativa controlada. En ese primer escenario de
muestreo se ha determinado que el caudal adecuado para efectuar las medidas es un caudal
intermedio, 1,5 l/min y un volumen máximo de 10000 litros, ya que a partir de ese volumen el gel
de sílice contenido en las trampas se saturará.

Tras la validación, el sistema de muestreo se ha empleado en el exterior, segundo escenario en el


que se ha muestreado, con condiciones meteorológicas variables. Dado que los valores obtenidos
no han sido los esperados, se ha empleado el sistema de muestreo en una situación intermedia
parcialmente controlada, tomando el aire del exterior, pero manteniendo el sistema de recogida
(bomba, trampas y gel de sílice) en un ambiente controlado y además constante, que ha sido el
tercer escenario analizado.

En todos los escenarios, al finalizar el periodo de muestreo, se ha realizado una inspección visual
de las trampas y de la coloración del gel de sílice, el cual inicialmente muestra una coloración azul
debido al cobalto, pero al retener el agua se torna rosáceo. Posteriormente, en las mismas
condiciones a las que se encuentra el laboratorio, por pesada, se ha obtenido la cantidad de agua
retenida en cada trampa.

Como todos los muestreos exteriores se han realizado en las proximidades de estaciones
meteorológicas, con la información meteorológica disponible cada 10 minutos, se ha programado
un software para calcular la cantidad de vapor de agua retenida con ayuda de los diagramas
psicométricos, y comparar los resultados con los valores obtenidos por la diferencia de las pesadas.

4. Resultados

Los resultados obtenidos en los distintos escenarios se muestran a continuación.

En el escenario 1: bajo condiciones meteorológicas constantes (temperatura de 13ºC, 100% de


humedad relativa y presión atmosférica de 950 mbar), la cantidad de vapor de agua retenida y la
calculada a partir del software coinciden en más del 95%, lo que indica que el sistema opera
correctamente en ambientes saturados de humedad con temperaturas no muy elevadas.

En el escenario 2: en condiciones meteorológicas variables se ha instalado el sistema de muestreo


en el exterior, en el interior de una caja que tiene ventilación natural, realizando los mismos
muestreos que en el escenario 1 en dos emplazamientos diferentes. En ambos emplazamientos los
resultados obtenidos partir de la diferencia de pesada no son coincidentes con los calculados, cuyo
valores se muestran en la tabla 1.

641
Tabla No.1. Resultados obtenidos en los muestreos realizados con en dos emplazamientos y con
diferentes volúmenes totales y a diferentes temperaturas, T, con un caudal de 1,5 l/min. Se
T aire T aire Gramos de agua Gramos de
Emplazam Volumen de aire
media máxima recolectados en agua en el aire
ientos muestreado (m3)
(ºC) (ºC) la gel de sílice calculados
1 2 5,74 9,74 13,50 12,10
2 2 17,50 22,24 23,00 22,04
1 7,5 10,89 20,41 56,80 54,35
1 10 21,38 34,21 88,80 123,47
1 10,2 16,32 24,07 79,30 73,85
2 10,2 22,90 34,06 98,00 142,21
presentan los gramos de agua contenida en aire en las dos últimas columnas.

Los resultados obtenidos (tabla 1) marcan una diferencia clara entre los muestreos de bajos
volúmenes de aire, hasta unos 7,5 m3, y los muestreos a altos volúmenesy altas temperaturas. En
estos últimos se puede observar como existe una amplia diferencia entre el agua que se esperaba
recolectar y la realmente recolectada. Este es así puesto que en el interior de la caja la temperatura
en ocasiones ha alcanzado valores un 50% superiores a los del exterior, por lo tanto la gel de sílice
ha estado desorbiendo agua al mismo tiempo que el aire ha pasado por ella. El agua se ha movido
de unas capas a otras de la sílica gel hasta resultar finalmente expulsado al exterior.

En la Figura 2 se muestran los valores de agua retenidos en la primera trampa de gel de sílice en
muestreos de distintos volúmenes totales en las dos ubicaciones.

1
Retención en trampa 1 ( tanto por

0,9
0,8
0,7
0,6
uno)

0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 2 4 6 8 10 12
3
Volum en de aire m uestreado (m )

Emplazamiento 1 Emplazamiento 2

Fig. 2 Representación de la retención de vapor de agua en la primera trampa de gel de


sílice con respecto al total retenido en función del volumen de aire muestreado en los dos
emplazamientos.

En el escenario 3: tomando aire del exterior con condiciones meteorológicas variables se ha


instalado el sistema de muestreo en una ubicación interior en la que se controla la temperatura,
humedad relativa y la presión.

642
Ajustando el tiempo de muestreo para recolectar un volumen total de 5000 litros a distintos
caudales, entre 0,5 y 20 l/min, se ha comprobado que a caudales inferiores a 4,5 l/min, tomando
aire del exterior con un rango de temperatura comprendido entre 7 y 30ºC y con sus valores
medios variando entre 14 y 22ºC, los resultados obtenidos por diferencia de pesada y por el
software varían en menos de un 5%, como se muestra en la tabla 2, resultando además que el 70%
del vapor de agua queda retenido en la primera de las trampas y menos del 30% en la segunda de
las trampas, llegando muy poca cantidad a la tercera de las trampas instalada en serie.

Tabla No.2. Resultados obtenidos de la cantidad de gramos de agua retenida en la gel de sílice y
calculados en los muestreos realizados con un volumen aspirado total de 5000 litros y un caudal
variable entre 0,5 y 20 l/min a diferentes temperaturas del aire, T.
Gramos de agua
Caudal T aire T aire Gramos de agua en
recolectados en la
(l/min) media (ºC) máxima (ºC) el aire calculados
gel de sílice
0,5 13,70 25,77 37,8 36,13
1 15,99 24,06 37,6 39,43
1,5 20,39 30,45 53,4 51,85
2 23,15 28,96 78,6 76,077
3 19,31 26,95 56,3 53,62
20 17,38 18,53 55,6 53,98

Sin embargo, al caudal de 20 l/min el porcentaje de retención en las trampas varía (4%, 31%, 25
%), reteniéndose la menos cantidad en la primera de las trampas debido a la alta velocidad del aire
al atravesar las trampas. De acuerdo con estos resultados puede concluirse que la dependencia de
las eficiencias de muestreo con caudales bajos es muy pequeña, sin embargo con caudales más
elevados es mayor. Por ello puede afirmarse que el caudal elegido para llevar a cabo el resto de
muestreos, 1,5 l/min, es adecuado para su realización.

Por otro lado, manteniendo el caudal seleccionado de 1,5 l/min se han aspirado volúmenes de aire
comprendidos entre 500 y 14000 litros. La temperatura media en el intervalo ha variado entre 13 y
25ºC, siendo el máximo de 36ºC y el mínimo 8ºC. El rango de los valores medios de humedad
relativa varía entre 55 y 82% siendo el máximo del 90% y el mínimo del 19%. Asimismo el valor
medio de la presión atmosférica ha estado comprendido en el rango entre 991 y 1019 mbar, siendo
el máximo 1020 y el mínimo 989 mbar. Todo el vapor de agua se ha retenido en las trampas. Para
volúmenes bajos, entre 500 y 5000 litros, más del 90% queda retenido en la primera trampa. Sin
embargo, para volúmenes altos, entre 10000 y 14000 litros el reparto de recolección en las trampas
ronda los valores de 50%, 35% y 15% respectivamente.

En la figura 3 se muestran los valores de gramos de agua retenidos en la primera trampa de gel de
sílice en muestreos con distintos volúmenes de aire muestreado.

643
1
Retención en trampa 1 (tanto por uno)
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
3
Volum en de aire m uestreado (m )

Fig. 3 Representación del tanto por uno del vapor de agua retenido en la trampa 1 con
respecto al total.

5. Conclusión

El sistema de muestreo de tritio considerado opera correctamente en condiciones meteorológicas


controladas con temperaturas medias pudiéndose afirmar que es eficaz, dentro de un cierto rango
de valores del caudal de trabajo de la bomba utilizado para el muestreo. La cantidad de gel de
sílice necesaria es fuertemente dependiente de las condiciones ambientales, sobre todo cuando
todo el sistema permanece en el exterior. En ciertas situaciones de alta temperatura, la desorción
del agua en el gel de sílice puede conducir a valores erróneos en la eficiencia de retención, ya que
el calentamiento de las trampas hace que el gel de sílica no se encuentre en las condiciones de
retención adecuadas.

REFERENCIAS
[1] UNITED NATIONS scientific committee on the effects of atomic radiation, Sources and effects of ionizing
radiation, UNSCEAR Report Volume 1, New York, USA (2000).
[2] UNITED NATIONS scientific committee on the effects of atomic radiation, "Sources and effects of ionizing
radiation".Unscear Report Volume 1, New York, USA 2008
[3] Lodge, J.P.,Jr. Methods of air sampling and analysis. 3rd ed. Method 609A. Chelsea: Lewis Publishers, Inc.; 1989
[4] Patton, G.W. et al. Ambient air sampling for tririum determination of breakthrough volumes and collection
efficiencies for sílica gel adsorbent. Health Physics, 72 -3. 1997
[5] Rosson, R. et al. Correcting tritium concentrations in water vapor monitored with sílica gel. Health Physics, 78 -3.
2000
[6] Panreac Catalogue: http://www.panreac.es/images/stories/imagenes/pdf/Cat_Panreac_ESP.pdf
[7] Panreac Sílica Gel Characteristics: http://www.panreac.es/spanish/fds/ING/X131335.htm
[8] Sun J. et al. Heat and mass transfer during sílica gel-moisture interactions. International Journal of Heat and Mass
Transfer 48 (2005) 4953-4962
[9] Jung C. et al. Two-dimensional simulation of sílica gel drying using computational fluid dynamics. Journal of
Ceramic Processing Research. Vol 9, Nº 2, pp- 184-188 (2008)
[10] Scott, R.P.W. and Trainman, S. Solute-solvent interactions on the surface of sílica gel III. Multilayer adsorption
of water on the surface of sílica gel. J. Chromatography 196: 193-205; 1980
[11] Miranda, A., 2008. Técnicas de Climatización. Ed. Marcombo, Barcelona.
[12] Alan J. Chapman, Heat Transfer, Fifth Edition, Macmillan Hall, Inc., 1987.
[13] Blanco J. M et al. Tablas y ábacos de Tecnología Energética. Publicaciones-Escuela Superior de Ingenieros.
ISBN: 84-95809-20-6

644
ESTUDIO DOSIMÉTRICO EN UNA INSTALACIÓN CON ALTAS
CONCENTRACIONES DE RADÓN.
J. L. Ferrero1, S. Martínez, T. Cámara, V. Delgado
1
Laboratorio de Radiactividad Ambiental. Universidad de Valencia.

RESUMEN
En algunas localizaciones de la zona del marjal costero se han encontrado altos niveles de radón,
una de ellas es una estación depuradora de aguas residuales, donde se superan los niveles
recomendados en zonas de trabajo. En el presente trabajo se presentan las concentraciones de
radón en aire y en agua, así como la procedencia de los elevados niveles de este gas.

Palabras claves: radón, factor de equilibrio, industrias NORM.

ABSTRACT
In some locations in the coast marsh area have found high levels of radon, one of them is a sewage
station of wastewater, where is far exceeded the recommended level in working areas. The aim of
this work is the study of these concentrations of radon in air and in water as well as the source of
the high levels of this gas.

Key Words: radon, equilibrium factor, NORM industries.

1. Introducción.

En un estudio realizado previamente en la Universidad Autónoma de Barcelona [1], se


detectaron elevados niveles de Radón en la zona del marjal costero.

En las proximidades de dicho marjal se encuentra una estación depuradora de aguas residuales,
en la cual puede que sus trabajadores estén expuestos a un riesgo radiológico significativo por
inhalación de este gas radiactivo. El presente estudio se centrará en esta planta depuradora y la
evaluación de las dosis recibidas por los trabajadores.

Se pretende por tanto evaluar el exceso de dosis anual recibido por los trabajadores, que según el
Real Decreto 783/2001 revisado en el Real Decreto 1439/2010, establece que los titulares de las
actividades laborales, en las que existan fuentes naturales de radiación, deberán declarar estas
actividades, realizar los estudios necesarios a fin de determinar si existe un incremento
significativo de la exposición de los trabajadores o de los miembros del público, y medir las
concentraciones al menos durante un año para obtener una estimación de la dosis a las que están
expuestos los trabajadores.

2. Material y métodos.

Las concentraciones de gas radón en aire han sido medidas durante seis meses con instrumentos
diferentes: carbón activo, dosímetro de sólido pasivo, un dosímetro externo (PM1621) y detectores
de silicio (RaMon, RadonScout y Doseman Pro).

645
Para determinar el origen del radón se evaluaron las concentraciones de radio y de radón en el
agua del marjal, en el agua de la depuradora y en el agua potable de la zona. Está medida se realizó
mediante centelleo líquido, utilizando un cóctel extractor específico que hace que las muestras no
precisen ningún tratamiento químico preliminar. El instrumento de medida de muestras y patrones
fue un analizador de Centelleo Líquido TriCarb® 2810TR con un espectrómetro de medida
QuantaSmart™ de PerkinElmer.

3. Resultados y discusión.

En la tabla No.1 se recogen las medidas de las concentraciones de radón en el aire, mediante tres
métodos de los citados anteriormente.

Las concentraciones corresponden a los valores medios obtenidos para cada mes durante seis
meses y el valor medio total en dicho periodo de tiempo.

Tabla No.1 Concentraciones de radón media mensual.


Mes RaMon2.2 Canister Kodalpha
(Bq/m3) (Bq/m3) (Bq/m3)

Marzo 3009 7866 6000


Abril 3913 9305 6353
Mayo 3879 5430 6864
Junio 2018 3847 3378
Julio 2262 4022 3222
Agosto 4383 5121 4795

Media 3244 5932 5102

En la siguiente gráfica se muestran las concentraciones de radón en el aire, medidos en la sala de


pretratamiento de la depuradora mediante los detectores Kodalpha y RaMon 2.2. Así como los
valores límite en zonas de trabajo, según la Unión Europea (EU), en amarillo, que es de 1000
Bq/m3, y según la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), en verde, que es de
1500 Bq/m3 [2].

Como se puede observar los valores están muy por encima de lo permitido por lo que se pone en
riesgo la salud de los trabajadores del lugar.

646
Fig. 1 Concentraciones de radón en la sala de pretratamiento medido mediante Kodalpha y RaMon
2.2

Como ejemplo se calculó la dosis, en mSv/año, que recibirían los trabajadores si permanecieran
1h diaria en dicha sala de pretratamiento durante un año, dependiendo del factor de equilibrio y las
concentraciones de radón que hay en ese lugar. Los datos obtenidos se registran en la tabla No.2.

Tabla No.2 Dosis permaneciendo una hora en el lugar.


Concentración Factor de Dosis
de Rn equilibrio (mSv/año)
(Bq/m3)
1000 0.2 0.87
2000 0.2 1.73
3000 0.2 2.6
4000 0.2 3.47
5000 0.2 4.33
1000 0.3 1.3
2000 0.3 2.6
3000 0.3 3.9
4000 0.3 5.2
5000 0.3 6.5

647
Para la obtención del factor de equilibrio se ha utilizado dos detectores de silicio, el RadonScout y
el Doseman Pro, que registran las cuentas del radón, y las de los hijos de éste, respectivamente.

En la depuradora se obtuvo un factor de equilibrio entre 0.2 y 0.3 y una concentración aproximada
de 5000 Bq/m3. Según esto la dosis media recibida por un operario de la planta es de 6.5
mSv/año laboral, solo permaneciendo en el lugar una hora diaria, por lo que si dicho operario
estuviese en su lugar de trabajo, se rebasarían los límites de dosis efectiva para trabajadores
expuestos establecidos por el Real Decreto 783/2001, del 6 de julio, que es de 50 mSv/año, si
permanecieran en la zona la jornada completa.

Para determinar la dosis externa de radiación en la depuradora, se proporcionó un dosímetro


personal electrónico Polimaster 1621 a uno de los operarios que trabaja en el lugar, y se realizaron
cuatro medidas en diferentes áreas de la planta: una en la oficina, otra en la sala de pretratamiento,
otra llevándolo encima el operario, y una última en la vivienda particular del trabajador. Los
valores obtenidos se recogen en la siguiente tabla:

Tabla No.3 Dosis de radiación.


Lugar Dosis
(Sv/h)
Oficina 0.0120-0.131
Sala 0.173
Operario 0.099
Vivienda 0.090

En la Tabla No.3 se observa como la medida realizada en el domicilio del operario es inferior a la
medida del operario en el trabajo. Estableciendo la dosis que el trabajador recibiría en su hogar
como base, se obtiene un exceso de dosis anual de 47.52 μSv/año debidos al tiempo que este se
encuentra en su lugar de trabajo.

Puesto que la tasa media es de 0.150 mSv/h, y el fondo es de 0.090 mSv/h, podemos deducir que el
operario estuvo en promedio 1h y 25 minutos en la zona de trabajo.

Para observar las variaciones de concentración de radón en aire, se realizó una medida continua
durante dos semanas que se refleja en la figura 2. En la que se observa que la concentración
aumenta durante la noche y disminuye durante el día. Esto es debido a la aparición de inversiones
térmicas durante la noche provocando la acumulación de radón en las capas más bajas de la
atmósfera.

648
Fig. 2 Medida continua de la concentración de radón con RadonScout.

Para determinar la procedencia de los elevados valores encontrados de la concentración de radón


se realizó una serie de medidas con centelleo líquido, que corresponden a las medidas en el agua
del marjal, en la de la depuradora y en el agua potable.

En los espectros que se registraron se diferenciaban tres picos, pertenecientes al Rn-222 y a sus
hijos inmediatos Po-218 y Po-214.

Fig. 3 Espectros registrados en el agua del marjal, la depuradora y la potable.

En la figura 3 se puede observar que tanto en el agua del marjal y en el agua de la depuradora se
aprecian los picos originados por la desintegración alfa del radón e hijos, sin embargo en el agua
potable no se aprecia ningún pico significativo.

649
Para medir las concentraciones de radón, ha sido necesario utilizar una deconvolución de pico
basada en el diseño de una doble gaussiana que separa el pico perteneciente al Rn-222 del Po-218.

Fig. 4 Ajuste gaussiano del espectro del agua de la depuradora.

Con el ajuste realizado, se obtiene el área bajo la primera gaussiana, que pertenece al Rn-222. Con
el número de cuentas, el volumen de la muestra añadida, el tiempo de medida y la eficiencia
calculada en la curva del calibrado a partir de la extinción, se obtiene la actividad de la muestra
con su error correspondiente.

Tabla No.4 Concentraciones de Rn y Ra mediante diferentes métodos.


Radio Radón
Tipo de Espectroscopia Precipitació Centelleo
agua  de Ba líquido
(Bq/l) (Bq/l) (Bq/l)
Marjal < 0,3 787 ± 91
Depuradora < 0,12 0,3 329 ± 23
Potable < 0,3 3,9 ± 0,2

En la tabla No. 4, se puede comparar los valores obtenidos de Ra con espectroscopia γ y con
precipitación, y los valores obtenidos de Rn con centelleo líquido.

Se ve que hay mucho más Rn que Ra, esto demuestra que el radón no procede de la desintegración
del radio presente en el agua, sino que el origen de los altos niveles del radón del agua residual
proviene de la filtración del radón del subsuelo en la red de aguas residuales, ya que las
concentraciones en el agua del marjal son superiores a las encontradas en la de la depuradora.

650
4. Conclusiones

La elevada concentración de radón que se encuentra en la planta depuradora es debida a


filtraciones de agua y/o radón procedente del marjal próximo a través del subsuelo.

En la estación depuradora de aguas residuales se superan los niveles máximos de radiación que
según el Real Decreto 783/2001 deberían recibir como máximo los trabajadores de una empresa.

Mientras dichas medidas correctivas no se lleven a cabo, los trabajadores no podrán permanecer
más de una hora en las instalaciones, para recibir una dosis efectiva inferior a 6 mSv.

REFERENCIAS
[1] Moreno, V., Cherta, A., Rodellas, V., García-Solsona, E., García-Orellana, J., Baixeras, C. Resultados
preliminares de los niveles de radón en la marjal de Peñíscola; XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de
Física Médica, 2009, 2-5 de junio, Alicante.
[2] REAL DECRETO 783/2001 de 6.7 (M. de la Presidencia, BOE 26.7.2001), por el que se aprueba el Reglamento
sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.
[3] M.Galán López, A. Martín Sanchez, V. Gómez Escobar. Aplication of ultra-low level liquid scintillation to
determination of 222Rn in groundwater. Journal of radioanalitical and nulear chemistry, 2004; 261(3): 631-636.

651
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y RADIACTIVA DE
MATERIALES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DEL ÁCIDO
FOSFÓRICO
E. Pereira, J.P. Bolívar, M.J. Gázquez,
Department of Applied Physics, University of Huelva, Huelva, Spain
RESUMEN

La industria de producción de fertilizantes fosfatados es una industria NORM (Naturaly Occuring


Radioactive Material) debido a que la materia prima utilizada está enriquecida en radionucleidos de la
serie del 238U y descendientes (sobre 1.5 Bq/g de 238U en equilibrio secular con sus descendientes). El
presente trabajo se llevó a cabo para caracterizar las materias primas (Fosfato Roca) y residuos
(fosfoyeso, incrustaciones, lodos y pulpa) de la industria de producción de ácido fosfórico en relación con
su composición elemental (elementos mayores, menores y traza), contenido radiactivo, granulometría y
mineralogía. Esta caracterización tiene como objetivo obtener información para posibles aplicaciones de
los residuos en futuros usos comerciales.
Los estudios de composición mineralógica se analizaron mediante difracción de rayos X (DRX), los
elementos mayoritarios, Na, Al, Si, Ca, Ti, Fe, S y K, se determinaron por FRX, mientras que los metales
pesados y otros elementos traza se midieron por ICP-OES. Para la caracterización radiactiva, los métodos
radiométricos utilizados fueron la espectrometría gamma y alfa.
La caracterización físico-química y radiactiva de las materias primas utilizadas en la industria del ácido
fosfórico, unida a la caracterización de los co-productos generados, ha permitido la evaluación del grado
de fraccionamiento de los diferentes elementos y compuestos entre los diferentes co-productos, así como
el control de las posibles variaciones en la composición físico-química de las materias primas a lo largo
del tiempo y el estudio de la influencia de estas variaciones en las características de los co-productos
obtenidos.
Palabras claves: fertilizantes, residuos NORM, fosfoyeso, valorización, caracterización residuos

ABSTRACT

The present work was conducted to characterize the raw materials (phosphate rock (PR)), wastes
(phosphogypsum (PG), gypsum (GY)) and several co-products (scale, sludge and pulp) from phosphoric
acid industry in relation to their elemental composition (major, minor and trace elements), radioactive
contents, granulometry, mineralogy and physical composition. This characterization aims to obtain
information for possible applications of waste in future commercial uses.
The mineralogical compositions studies were analyzed by means of the X-ray diffraction (XRD)
technique. The concentrations of major elements such as Na, Al, Si, Ca, Ti, Fe, S and K were determined
by XRF, while heavy metals and other trace elements were determined by ICP-OES. For radioactive
characterization, the radiometric methods used were the gamma and alpha spectrometry.
The physicochemical and radioactive characterization of the raw-materials used in the phosphoric acid
industry, in addition to the characterization of the co-products generated, has enabled the evaluation of the
degree of fractionation of different elements and compounds between the different co-products, as well as
the control of the possible variations in the physicochemical composition of the raw materials throughout
the time and the study of the influence of these variations in the characteristics of the obtained co-
products.

Key Words: fertilizers, NORM wastes, phosphogypsum, valorization, waste characterization


bolivar@uhu.es

652
1. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas la sociedad ha ido tomando cada vez mayor conciencia en materia
medioambiental, tratando de conseguir el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental. En
este sentido se ha estimado necesario evaluar el impacto radiológico ocupacional y medioambiental
producido por las actividades realizadas por industrias convencionales no nucleares. Éstas industrias se
caracterizan bien por utilizar en sus procesos materias primas enriquecidas en radionucleidos naturales, o
bien por generar productos comerciales, sub-productos o residuos enriquecidos en estos radionucleidos
(conocidas como industrias NORM, acrónimo de Naturally Occurring Radioactive Material).

En este trabajo se ha llevado a cabo un estudio en una industria NORM del suroeste de España (Huelva),
dedicada a la producción de fertilizantes denominada (FERTIBERIA S.A.), en la que se utilizan
cantidades considerables de fosforita (roca de origen sedimentario), materia prima para la producción de
ácido fosfórico, enriquecida en radionucleidos naturales de la serie del torio y del uranio. Así, ésta
presenta concentraciones de actividad en torno a 1.5 ·10 3 Bq/kg de 238U en equilibrio secular con sus
descendientes, un factor 30-50 superior a los de suelos típicos no contaminados [1,2]. El contenido
radiactivo originalmente presente en la roca fosfática experimenta un fraccionamiento selectivo según el
comportamiento químico de cada radioelemento, distribuyéndose entre el ácido fosfórico y el fosfoyeso,
que es el principal residuo generado. Así, más del 80 % del uranio acompaña al ácido, mientras que la
mayoría del 226Ra, 210Pb y 210Po presentes originalmente en la roca fosfática terminan asociados al
fosfoyeso [2-3], con concentraciones medias de 226Ra, 210Pb y 210Po en torno a los 7·102 Bq/kg [3].

El proceso de producción de ácido fosfórico en las plantas de Fertiberia se basa en el ataque de la roca
fosfática con ácido sulfúrico al 60 %, reacción que origina ácido fosfórico y, como residuo, un sólido
denominado fosfoyeso, compuesto mayoritariamente por sulfato cálcico dihidratado (CaSO 4·2H2O) [6],
resumido en la Ec.1.

Ca10(PO4)6 F2CO3Ca + 11H2SO4 + 21H2O  6H3PO4 + 11CaSO4 · 2H2O + 2FH + CO2 Ec.1.

En la factoría de Huelva de producción de ácido fosfórico por vía húmeda se realiza en cuatro fases
fundamentales. En primer lugar la roca fosfática se seca y se muele hasta un tamaño de grano óptimo para
su posterior ataque con ácido sulfúrico concentrado. Como consecuencia de este proceso de digestión, se
forma una “papilla” conteniendo el ácido fosfórico y una fracción sólida denominada fosfoyeso. A
continuación, se pasa por una etapa de filtración, donde se separa el ácido fosfórico (fase liquida) del
fosfoyeso (parte sólida).Por cada tonelada de ácido fosfórico, se generan unas cinco toneladas de yeso,
requiriéndose una gran eficacia de recuperación del ácido, de manera que el yeso final tenga el mínimo
contenido posible en P2O5 soluble (< 0.5 %). Una vez el ácido ha sido filtrado, se procede a su
concentración, pasando de un 27 % de P 2O5 (ácido de producción) hasta el 54 %, requerida
comercialmente. La operación se lleva a cabo a través de la eliminación del agua por evaporación en la
zona de decantadores.

Por último, el acido fosfórico de producción se encuentra enriquecido en sales (sólidos en suspensión)
que van precipitando en los decantadores. Éstos sólidos en suspensión están formados básicamente por
sulfato cálcico dihidratado y fluorosilicatos alcalinos, como veremos en el apartado de resultados. En la
etapa de filtración y lavado se separan el ácido del fosfoyeso, para después enviarlo finalmente al sistema
de apilamiento de fosfoyeso. Por último, los espesadores se utilizan para eliminar los sólidos del ácido
fosfórico concentrado, básicamente formados por sulfato cálcico hemihidratado y otras sales complejas.
Su funcionamiento y gestión de los sólidos precipitados es igual al de los decantadores.

El presente trabajo tiene como objetivo central la caracterización física, química y radiactiva de las
materias primas y residuos generados a lo largo del proceso de producción del ácido fosfórico por vía
húmeda utilizado en las plantas de Huelva. Para ello, hemos analizado su composición elemental
(elementos mayoritarios), su granulometría, mineralogía y contenido radiactivo. Esta caracterización
pretende obtener información para las posibles aplicaciones de los residuos en futuros usos comerciales.

653
2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Materiales

Las muestras utilizadas fueron seleccionadas de diferentes muestreos llevados a cabo durante los años
2008, 2009 y 2010, tratando de que fueran representativas de las principales etapas de la actividad
industrial. Las muestras seleccionadas se recogen en la tabla 1, así como una descripción de ellas en la
tabla 2.

Tabla 1. Inventarios de muestras recogidas en el almacén de materias primas de Fertiberia y en la zona de apilamiento de fosfoyesos
Materias Prima Productos Intermedios Residuos
Kola DEP-107 (AF-1/2) Fosfoyeso
Togo Incrustaciones en tuberías YESO AF-2
Fosfato Bruto Pulpa AF-2S
Lodos Decantador AF-2S
Lodos Espesador AF-1/2S

Tabla 2. Breve descripción de las muestras tomadas


FECHA DE
CÓDIGO MUESTRA DESCRIPCIÓN
RECOGIDA
KO Kola Roca fosfática de la península de Kola (de origen ígneo, del yacimiento situado en la Año 2000
Oblast, al norte de Rusia)
TO Togo Roca fosfática de la reserva de la República Togolesa de origen sedimentario. Año 2000

FB Fosfato Bruto Roca fosfática de Marruecos de origen sedimentario. Fracción sin moler almacenados 16/12/2008
en silos
PU Pulpa AF-2S Fracción sólida del producto de la reacción roca fosfática + ácido sulfúrico, recogida 16/12/2008
en una de las cubas del reactor de la planta 2.
LD Lodo Decantador 16/12/2008
Fracción sólida procedente del lodo del decantador de la planta 2.
AF-2S
LE Lodo Espesador 16/12/2008
Fracción sólida procedente del lodo del espesador de las Plantas 1 y 2.
AF-1/2
INC Incrustaciones Incrustaciones del interior del bajante (tubería) de ácido fosfórico de producción, 26- 16/12/2008
28 %, desde filtros.
INCEX DEP. 107 AF-1/2 Incrustaciones exteriores del depósito de fosfoyeso + agua de las 16/12/2008
Plantas 1 y 2. El yeso es bombeado desde dicho depósito hacia las balsas.
FY Fosfoyeso Yeso profundo pero no está en contacto con la marisma. Fracción de 5 cm de grosor 02/11/2009
más cerca de la superficie de contacto con la marisma o base de la balsa.
YE YESO AF-2 Fosfoyeso procedente de la Planta 2 de producción de ácido fosfórico, tomado a la 16/12/2008
salida del filtro justo antes de su bombeo a las balsas.

En primer lugar se procedió al secado de las muestras, para su posterior adecuación a las diferentes
técnicas de medidas. El proceso de secado se realizo en estufa, manteniéndola a 60 ºC, con objeto de que
no se pierda agua de hidratación, hasta peso constante, con su posterior molienda. Las muestras [PU],
[LD] y [LE] permanecieron con un alto grado de “humedad”, por lo que fue necesario utilizar una mayor
temperatura para su secado y posterior medida. Por tanto, se procedió a la calcinación de las muestras a
350 ºC, por lo que el flúor y otros elementos volátiles con punto de ebullición bajo, han podido
volatilizarse no encontrándose en los análisis por FRX.

2.2 Métodos de medida

2.2.1. DRX

El estudio mineralógico se llevó a cabo usando el método de polvo desorientado en un difractómetro


Bruker, empleando radiación Kα del Cu, mediante excitación con una corriente de 30 mA de intensidad y

654
40 kV de tensión. La cuantificación mineralógica se realizó haciendo uso del software de Bruker EVA
con patrón interno. Se señala que esta técnica sólo es válida para la detección de compuestos cristalinos.

2.2.2. FRX

El equipo utilizado para el análisis de elementos mayoritarios, el Bruker S4 Pioneer, presenta las
siguientes características: Ventana frontal de 4 kW y ánodo de Rh; 5 cristales analizadores; LIF200, Ge,
PET, OVO55 y OVOC, y dos detectores de rayos-X, uno de flujo y otro de centelleo.

2.2.3. Granulometría

El análisis granulométrico se ha llevado a cabo utilizando el Mastersize 2000 APA 2000 modelo (©
Malvern Instruments Ltd). Para una medida de granulometría adecuada una cantidad representativa de
cada muestra se coloca en agua durante 24 horas para lograr un alto nivel de desintegración de la matriz
original. Además, para una correcta homogeneización de la matriz, cada muestra se introduce en un
separador magnético a velocidad constante de 700 vueltas por minuto, y desde aquí se recogieron
alícuotas para el Mastersize 2000 del sistema para su análisis.

2.2.4. Espectrometría alfa y gamma

Las concentraciones de actividades de los radionúclidos por espectrometría gamma fueron medidas con
detectores de germanio de alta resolución y bajo fondo. La preparación de las muestras para estas medidas
es, en este caso, su secado hasta peso constante y su molido para homogeneizar el tamaño de grano [4].

Por otra parte, las concentraciones de isótopos de 238U y 232Th se determinaron mediante espectrometría
alfa, utilizando detectores semiconductores de Si de implantación iónica. Para estas medidas se utilizó un
método radioquímico [5], el cual permite el aislamiento secuencial y posterior electrodeposición de los
isótopos de uranio y de torio.

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1. Composición mineralógica

La fluorapatita, Ca5(PO4)3F es el principal mineral en la mayoría de los depósitos de roca fosfórica, tanto
de origen ígneo Kola [KO], como sedimentario (fosfato roca de Marruecos) [6]. Por otro lado, las
fosforitas (Ca3(PO4)2), Togo [TO] y fosfato bruto [FB], presentan un mayor contenido en carbonatos,
fluoruros y metales (como hierro y aluminio), además de compuestos orgánicos [7]. El fosfato marino de
origen sedimentario, fosfato bruto [FB], es el utilizado en las factorías de fertilizantes de Huelva, y
responde a la fórmula genérica Ca10(PO4)6F2, formándose por precipitación de fosfato cálcico en el seno
de agua marina.

Para los productos intermedios, la pulpa es el primero que se forma atendiendo a la reacción química del
proceso de producción (roca fosfórica + ácido fosfórico). En el difractograma obtenido se observa que
casi el 90 % de la fase cristalina que se encuentra se corresponde con la anhidrita (CaSO 4). En cuanto a
los lodos del decantador, la fase cristalina está compuesta por sales alcalinas, principalmente malladrita
(Na2SiF6) y anhidrita (CaSO4).

Por último, en la muestras de residuos, los fosfoyesos, están prácticamente compuestos sólo por yeso (93
% CaSO4·2H2O). Las muestras analizadas de fosfoyeso ([YE]), o [FY], presentan la misma composición
cristalina. Otros picos más débiles, se atribuyen a la presencia de sulatado de calcio heminidrato (7.4 %
CaSO4 • 0.5H2O), que se explica por la pérdida de agua a través de la evaporación a 90 ºC [8, 9]. Este
hecho fue observado cuando las muestras de fosfoyeso, habiendo sido previamente secadas en un horno a
90 ºC, fueron analizadas por DRX. De hecho, la composición cristalina mostraba un cambio significativo,
indicando que el sulfato cálcico hemihidratado y el sulfato cálcico dihidratado pueden coexistir.

655
3.2. Fluorescencia de rayos X

En la tabla 3 se muestran las concentraciones de elementos mayoritarios, determinadas por FRX, de las
diferentes muestras tomadas a lo largo del proceso industrial. El grupo de muestras correspondientes a las
materias primas presentan una concentración similar de F, aproximadamente 4 %, además de cantidades
importante de P2O5, en torno al 27 % y CaO del 52 %, corroborando la fases minerales encontradas en el
apartado anterior. Además, se observan concentraciones en cantidades no despreciables de Na, Al, K y
Fe.

En cuanto a los productos intermedios, en la pulpa [PU] queda asociado un porcentaje importante de P2O5
(15 %), lo debido a que aun no se ha disuelto todo el fosfato roca inicial. También, apoyándonos en los
resultados obtenidos por DRX, se comprueba que la fase mayoritaria encontrada es efectivamente
anhidrita (CaSO4), con valores de SO3 y CaO de 31 y 34 % respectivamente y un remanente de cuarzo
SiO2. En lo relativo a la muestras de lodos, hay que destacar la alta concentración de SO 3 y CaO, con
porcentajes de 30 % y 32 % en [LD] y de 20 y 21% en [LE], respectivamente, observándose cantidades
importantes de P2O5 (15 y 27 %) y de Na2O (3.2 y 5.8 %). Tanto la muestra [INC] (incrustaciones del
interior del bajante de ácido fosfórico de producción, como [INCEX] (incrustaciones exteriores del
depósito de fosfoyeso + agua, se destacan valores importantes de F, 56.5 y 26.3 % respectivamente.
Teniendo en cuenta la procedencia de las mismas, estos valores pueden deberse a la formación de
fluorosilicato de potasio y de sodio, debido al precipitado de una serie de sales que se encuentran en el
ácido fosfórico obtenido. De ahí que se observen valores destacables de sílice (SiO2), 24 y 9.9 % y de
Na2O, 16.5 y 5.8 % respectivamente, así como una concentración importante de K2O en la muestra [INC].
La razón de que la muestra [INCEX] presente valores más importantes de SO3 (41 %) y CaO (25 %) se
debe a que desde ese depósito, el yeso es bombeado hacia las balsas (presencia de calcio) y donde entra
aguas de sulfúrico.
Tabla 3. Concentración (% en peso del óxido) de elementos mayoritarios, excepto F, considerado elemento, por
FRX. El hierro total viene expresado como Fe2O3. N.D no detectado. (*) Muestras secadas a 350 ºC
F Na2O MgO Al2O3 SiO2 P2O5 SO3 K2O CaO Fe2O3

KO 3.92 0.41 0.07 0.46 1.37 28.7 0.50 0.14 50.1 0.42

TO 4.66 0.19 0.09 1.16 2.49 27.7 0.55 0.03 51.2 1.65

FB 5.13 0.70 0.40 0.8 3.10 25.1 2.01 0.09 54.9 0.30

PU (*) N.D 0.79 0.17 0.30 0.40 15.4 30.8 0.06 33.7 0.16

LD (*) N.D 3.27 0.16 0.33 0.50 15.5 30.3 1.11 32.0 0.14

LE (*) N.D 5.89 1.03 1.69 0.07 27.5 20.4 0.26 21 0.36

INC 56.5 16.5 0.05 0.21 24.0 3.87 2.45 16.3 2.1 0.03

INCEX 26.3 5.89 0.03 0.18 9.98 1.37 41.2 0.03 25.3 0.46

FY 1.91 0.18 0.02 0.21 0.94 0.46 50.8 < 0.01 38.2 0.07

YE 2.22 0.26 0.03 0.13 0.92 1.32 56.67 0.01 39.9 0.03

Por último, los análisis de elementos mayoritarios en el fosfoyeso [YE] y [FY], indican que la masa de
SO3 y CaO es más del 90 % del peso total, presentando además impurezas de P2O5, Al2O3, Na2O, SiO2 y
F entre 0.18 y 1.9 % y en menor medida, K2O, Fe2O3 y MgO con concentraciones casi despreciables en
torno al 0.07 %. Es importante señalar también que se encontró P 2O5 en muestras de fosfoyesos (de 0.5
a 1.3 % de P2O5 en [FY] y [YE] respectivamente).

656
Estos resultados son similares, aunque ligeramente inferiores, a los niveles típicos encontrados por otros
autores [10, 11]. Estas concentraciones de P 2O5 mayor en fosfoyesos frescos, se puede atribuir a la
solución que queda de ácido fosfórico, el cual no está en el fosfoyeso que se ha almacenado por largos
periodos.

3.4. Granulometría

Un aspecto importante cuando se investigan aplicaciones comerciales de los residuos es la granulometría


de los mismos, ya que sus propiedades físico-químicas estarán muy condicionadas por la superficie
específica de los granos del material. La distribución de tamaños en las diferentes materias primas, Figura
1, es muy heterogénea para la muestra de fosfato bruto [FB] (fosfato comercial, sin moler, con una
granulometría comprendida entre 0 y 2 mm), Togo [TO] y Kola [KO], con un 65 % de arenas gruesa y un
51 y 64 % de limo, respectivamente.

De estos resultados se deduce que la granulometría de las muestras de productos intermedios (Figura 2)
tomadas a lo largo del proceso no es uniforme y ello se debe justamente a su origen diferente: 1º) Pulpa
de limo grueso de la reacción directa del mineral con el ácido; 2º) Lodos gruesos de la decantación directa
y del espesador; 3º) Incrustaciones producidas por acumulación de distintos materiales con similares
granulometría entre limo grueso y arenoso.

Figura 1. Distribución (% V) del tamaño de grano en las muestras de materias primas [KO], [TO] Y [FB]

[TO] [FB]

[KO]

Figura 2. Distribución (% V) del tamaño de grano en las muestras de productos intermedios [PU], [LD] [LE,[INC] y [INCEX]]

LE
[PU]
[INC]
[LD] [INCEX]

Por último, en la Figura 3 se presenta la granulometría media correspondiente a cada uno de los
fosofoyesos, presentando una composición media de 51 y 82 % de limo para el [FY] y [YE],
respectivamente.

657
Figura 3. Distribución (% V) del tamaño de grano en las muestras de materias primas [YE] Y [FY]

[YE]
[FY]

3.5. Estudio radiactivo

En la tabla 5, se muestran las concentraciones de actividad de radionucleidos naturales de mayor semivida


(superior a meses) de cada una de las muestras analizadas.

Tabla 5. Concentración de actividad (Bq/Kg) para los radioelementos de interés en las muestras tomadas. La incertidumbre
asociada viene dada por la desviación estándar de la media. (*) Tiempo de medida inferior a 5000 s
230 232 238 210 226 228 228 40
Th Th U Po Ra Th Ra K

[KO] 70 ± 5 88 ± 5 69.7 ± 2.3 97 ± 4 76 ± 5 105 ± 7 104 ± 7 54 ± 6


[TO] 1100 ± 60 80 ± 7 1200 ± 30 1240 ± 30 1373 ± 80 82 ± 5 90 ± 6 < 48
[FB] 1600 ± 70 20 ± 2 1610 ± 30 1520 ± 40 1770 ± 70 <7 < 16 36 ± 7

[PU] 780 ± 40 8±2 991 ± 22 879 ± 30 700 ± 40 <5 13.4 ± 1.5 < 34

[LD] 880 ± 60 16 ± 3 735 ± 17 1780 ± 40 2300 ± 140 < 13 < 27 322 ± 26

[LE] 2640 ± 90 30 ± 2 1210 ± 40 3350 ± 90 1140 ± 30 24 ± 5 13 ± 6 96 ± 19

[INC] 1800 ± 50 19 ± 2 245 ± 16 550 ± 15 9000 ± 530 29.5 ± 1.9 85 ± 5 4992 ± 292
[INCEX] 120 ± 6 3±1 228 ± 9 2810 ± 90 1533 ± 90 <9 15.8 ± 1.9 200 ± 16
[FY] 510 ± 40 17 ± 4 143 ± 3 775 ± 28 946 ± 55 <4 7.4 ± 0.8 < 23
[YE] 75 ± 15 10.7 ± 4.2 86 ± 5 1150 ± 40 1124 ± 66 28.3 ± 2.3 53 ± 4 25 ± 5

En la tabla anterior se observa que en la materia prima la concentración de actividad del 238U es muy
variable, quedando entre los 70 Bq/kg de la muestra [KO] y los 1600 Bq/kg ó 1200 Bq/kg de las materias
primas de origen sedimentario, [FB] y [TO], respectivamente [12], quedando los descendientes en
equilibrio secular. En lo que respecta a la concentración del 232Th, vemos que es similar en las muestras
de [KO] y [TO], alrededor de 80 Bq/kg, mientras que disminuye en un factor 4 en el [FB], 20 Bq/kg
similar a un suelo sin perturbar [13]. Por último, y en relación al 40K, indicar que los niveles de este
radionucleido son muy bajos, en torno a los 40 Bq/kg, unas 16 veces inferior a la concentración media de
un suelo típico de España (valor medio 578 Bq/kg en el rango 31-2040 Bq/kg) [13].

En cuanto a los productos intermedios, se aprecia un claro fraccionamiento radiactivo entre las diferentes
muestras. El uranio tiene mayor tendencia a concentrarse en muestras con mayor porcentaje de P 2O5 [14].
El lodo del espesador [LE] presenta una concentración en torno a los 1210 Bq/kg de 238U, similar al ácido

658
fosfórico de producción, 1.3·103 Bq/kg) [6]), frente a los 1000, 735, 245 y 228 Bq/kg de la pulpa [PU],
lodo del decantador [LD] y ambas incrustaciones [INC] y [INCEX] respectivamente, lo que nos indica
que está formada por ácido fosfórico de mayor concentración. En relación al 230Th, observamos que se
distribuye, de forma muy similar al uranio, resultado relativamente novedoso ya que la mayoría de los
estudios indican que tiene una mayor tendencia a ligarse con la fracción sólida o fosfoyeso. En los lodos,
su concentración es similar a la del 238U. Este hecho indica que el Th es también muy soluble en el ácido
fosfórico y que la fracción ligada con el mismo es muy variable según la concentración de P 2O5. Las
concentraciones más altas de 226Ra se han encontrado en los lodos, [LE] y [LD], 1140 y 2300 Bq/kg
respectivamente, en las incrustaciones de las tuberías por la que circula el ácido fosfórico en la zona de
filtración, [INC] (alrededor de 9000 Bq/kg), y en las incrustaciones exteriores del depósito desde donde se
bombea el fosfoyeso mezclado con el agua de retorno en las balsas, [INCEX], 1500 Bq/kg.

Estos resultados indican que los mayores enriquecimientos de radio se presentan asociados a material de
textura muy fina que circula en suspensión en la fracción líquida del circuito, o que se forme cuando se
estabiliza el ácido de producción o el ácido concentrado. El 210Po tiende a “viajar” a lo largo del proceso
industrial ligado con las fases sólidas, siendo sus concentraciones algo inferiores a las de 226Ra, hecho
debido probablemente a que la tendencia del polonio a co-precipitar con el yeso es algo menor a la del
radio.

Las concentraciones de 40K, en general, son también bajas, como era de esperar. Sin embargo, hay que
resaltar la alta concentración que se aprecia en las [INC], alrededor de 5000 Bq/kg, compatible con la
concentración obtenida de K2O por FRX, y en los [LD] con más de 300 Bq/kg, lo que representa un
factor de concentración de 140 y 10, respectivamente, en relación al contenido de la roca fosfatada. Este
hecho se explica claramente porque una fracción importante de las [INC] está formada por un mineral
muy insoluble del potasio, y que es la malladrita (Na2SiF6).

En relación a los residuos, en la muestra [YE], o yeso que está en suspensión con agua para su bombeo a
las balsas, la concentración de 238U depende de su grado de lavado y otras variables no controladas en el
proceso como el rendimiento de la digestión, estado de los filtros, temperatura en los reactores, etc. Pero,
tal y como se comentó anteriormente, se ha demostrado que la concentración de 238U en el fosfoyeso [FY]
presenta una alta correlación con la fracción de P 2O5 que acompaña al yeso, lo que indica que el uranio va
ligado al ácido remanente presente en el fosfoyeso.

4. CONCLUSIONES

El presente trabajo ha tenido como objetivo central la caracterización física, química y radiactiva de los
principales materiales involucrados en el proceso de producción del ácido fosfórico por vía húmeda,
analizándose para ello la composición elemental (elementos mayoritarios), granulometría, mineralogía y
concentraciones de radionucleidos en las muestras seleccionadas.

Esta caracterización ha permitido comprobar y evaluar el grado de fraccionamiento de los diferentes


elementos y compuestos en las principales etapas analizadas del proceso industrial. Los resultados
radiactivos indican que la principal materia prima utilizada en el proceso industrial, el fosfato roca
procedente de Marruecos, es un material NORM porque contiene concentraciones significativas de torio y
uranio, en torno a 50 veces la concentración de U en suelo sin perturbar. La otra materia prima relevante
usada durante un cierto tiempo, el fosfato roca de origen ígneo de la península Kola, se ha comprobado
que no es material NORM, debido a que presenta concentraciones de torio y uranio entorno a un factor 3
superior a los niveles encontrados en suelos no contaminados. En cuanto a los productos intermedios, se
aprecia un claro fraccionamiento radiactivo entre las diferentes muestras. El uranio tiene tendencia a
concentrarse en muestras con mayor porcentaje de P 2O5. El 230Th, se distribuye, de forma muy similar al
uranio, resultado relativamente novedoso ya que la mayoría de los estudios indican que tiene una mayor
tendencia a ligarse con la fracción sólida o fosfoyeso. En general, el 210Po tiende a “viajar” a lo largo del
proceso industrial ligado con las fases sólidas, siendo sus concentraciones generalmente inferiores a las de
226
Ra, debido, posiblemente, a la tendencia del polonio a co-precipitar con el yeso es menos acusada. En
relación a los residuos mayoritarios, o sea el fosfoyeso, en el yeso fresco recién salido de fábrica sin lavar,

659
se puede afirmar que la concentración de 238U depende de su grado de lavado y otras variables no
controladas en el proceso, mientras que en el uranio presente en el fosfoyeso de las balsas está
correlacionado con su contenido en P2O5.

Sobre el estudio de DRX, en las muestras de materia prima se observa lo esperado atendiendo a la
bibliografía consultada, fluoropatita, calcita y cantidades apreciable de cuarzo. Por otro lado, en la pulpa
del digestor se observa que está compuesta mayoritariamente por anhidrita (CaSO4), hecho que se debe s
que estas muestras tuvieron que calcinarse a más de 350 ºC para su análisis. En las muestras de lodos se
han observado fases minerales como la malladrita (fluosilicatos alcalinos) procedentes de la precipitación
de sales presentes en el acido fosfórico recién obtenido. En cuanto a los fosfoyesos, se ha obtenido como
fase principal yeso (CaSO4·2H2O).

En cuanto a la granulometría, se ha observado que en la materia prima el 90 % de sus partículas presentan


un tamaño inferior a 170 micras (molienda óptima). En cuanto a los productos intermedios, hemos visto
como prácticamente el 90 % de las partículas se encuentran por debajo de 63 micras en las muestras de
pulpa, lodos (decantados y espesados), e incrustaciones interiores. Por otro lado, se ha visto como las
incrustaciones exteriores presentan un tamaño de grano superior a las demás, con un 40 % en la zona
arenosa.

5. REFERENCIAS

[1] Bolívar J.P., Martínez Aguirre A. y García-Tenorio R. (1993) “Radioactivity involved in the
production of fertilizers: radioecological impact”. In Proceedings European Meeting on Chemical
Industry and Environment 311-320.
[2] Bolívar J.P., García-Tenorio R. y Más J.L. “Radioactivity in Phosphogypsum in the South-west of
Spain”. Radiation Protection Dosimetry 76 (1998) 185-189.
[3] Más J.L., Borrego E., Martín J.E., Bolívar J.P., Vaca F. y Pérez Moreno J.P. “An assay of the effect of
preliminary restoration task applied to a large TENORM wastes disposal in the south-west of Spain”.
Science of the Total Environment 364 (2006) 55-66.
[4] Perez Moreno, J.P., San Miguel E. G., Bolívar J. P., Aguado J. L. “A comprehensive calibration
method of Ge detector for low level spectrometry measurement”. Nucl. Instrum. Methods Section A:
Accelerators, Spectrometers, Detectors and Associated Equipment, Volume 491, Issues 1-2, 152-162.
[5] Oliveira J.M. and Carvalho F.P. “ Sequential extraction procedure for determination of uranium,
thorium, radium, lead and polonium radionuclides by alpha spectrometry in environmental samples”.
Czechosloak Journal of Physics, vol. 56 (2006), 545-555.
[6] Rutherford P.M., Dudas M.J. y Samek R.A. “Environmental impacts of phosphogypsum”. The
Science of the Total Environment 149 (1994) 1-38.
[7] Becker P. (1989) “Phosphates and Phosphoric Acid: raw materials, technology, and economics of the
wet process”, ENSCS Strasbourg, France.
[8] Guan B., Yang L., Wu Z., Zhen Z., Ma X., Ye Q.. “Preparation of α-calcium sulfate hemihydrates
from FGD gypsum in K, Mg-containing concentrated CaCl2 solution under mild conditions”, Fuel 88
(2009) 1286-1293.
[9] Ostroff A.G.. “Conversion of gypsum to anhydrite in aqueous salt solutions”, Geochim. Cosmochim.
Acta 28 (1964) 1363-1372.
[10] Martín J.E., García-Tenorio R., Respaldiza M.A., Ontalba M.A., Bolívar J.P., Da Silva M.F. (1999),
“TTPIXE analysis of phosphate rocks and phosphogypsum”. Appl. Radiat. Isot. 50, 445-449.
[11] Rentería-Villalobos M., Vioque I., Mantero J., Manjón G. (2010), “Radiological, chemical and
morphological characterizations of phosphate rock and phosphogypsum from phosphoric acid factories
in SW Spain”. J. Hazard. Mater. 181 193-203.
[12] Habashi F. (1980) “The recovery of uranium form phosphate rock; progress and problems”.
Proceedings of the Second International Congress on Phosphorus Compounds, Boston, MA,pp. 629.
[13] Quindós L.S. (1990) “Niveles de Radón en España. Proyecto Radón”. Citado en CSN Consejo de
Seguridad Nuclear, Medidas de radón en viviendas españolas. Caracterización de sus fuentes. Colección
otros Documentos 6.1998.

660
[14] Rentería-Villalobos M., Vioque I., Mantero J., Manjón G. (2010), “Radiological, chemical and
morphological characterizations of phosphate rock and phosphogypsum from phosphoric acid factories
in SW Spain”. J. Hazard. Mater. 181 193-203.

661
DETERMINACIÓN DEL COCIENTE ISOTÓPICO 240Pu/239Pu
EN PARTÍCULAS CALIENTES
M.C. JIMÉNEZ-RAMOS.1, E. CHAMIZO1, R. GARCIA-TENORIO1,2 y M. GARCÍA-LEON3
1
Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Sevilla
2
Dep. Fisica Aplicada II, Universidad de Sevilla
3
Dep. Física Atómica Molecular y Nuclear, Universidad de Sevilla

RESUMEN
En este trabajo se exponen las principales características de las tres técnicas de medida utilizádas y
puestas a punto en nuestro laboratorio para la determinación del cociente isotópico 240Pu/239Pu en
partículas calientes. La medida de este cociente tiene un alto interés, pues permite caracterizar el
origen del plutonio presente en la partícula analizada. Se ha puesto especial énfasis en mostrar las
ventajas y limitaciones del método propuesto para la determinación del mencionado cociente por
espectrometría gamma, al ser dicha técnica no destructiva.

Palabras claves: Partículas clientes, plutonio, espectrometría gamma, ICP-MS, AMS.

ABSTRACT
In this work the main chracteristics of the three measurement techniques used and adjusted in our
laboratory for determining the 240Pu/239Pu isotopic ratio in hot particles, are exposed. The
measurement of this isotopic ratio is of high interest for characterising the origin of the plutonium
present in the analyzed hot-particle. Special ineterest have been given to show the meain
advantages and limitations of the original method proposed for determining the mentioned ratio by
gamma-ray spectrometry, because it is a non destructive technique.

Key Words: hot-particles, plutonium, gamma.ray spectrometry, ICP-MS, AMS

1. Introducción.

Diversos elementos transuránidos se han incorporado al medioambiente desde el comienzo de la


era nuclear. Entre ellos, el plutonio es de especial interés debido a su radiotoxicidad y a su
complejo comportamiento medioambiental. Hasta la actualidad, la mayor proporción del plutonio
incorporado al medio ambiente proviene de la deposición atmosférica global con origen en las
pruebas nucleares atmosféricas realizadas principalmente a finales de los años 50 y principio de
los años 60 del pasado siglo, aunque cantidades adicionales de este elemento se han incorporado al
medioambiente a escala local como consecuencia de accidentes de reactores nucleares civiles,
vertidos de plantas de reprocesamiento de combustible nuclear, y pruebas y accidentes
involucrando armamento nuclear. En muchas de las áreas contaminadas localmente con plutonio,
una fracción significativa de esta contaminación se encuentra en la forma de partículas radiactivas
(también denominadas partículas calientes). Estas partículas calientes se pueden definir como
agregados de material conteniendo elementos radiactivos en cantidades muy variables y teniendo
diámetros mayores que 0.45 m. Estas partículas se encuentran distribuidas en general de forma
heterogénea en la zona contaminada, provocando una distribución inhomogénea de los
radionucleidos totalmente diferente de la distribución de contaminación con origen en la
contaminación global debida a las pruebas nucleares atmosféricas.

En las partículas calientes conteniendo plutonio, la determinación del cociente isotópico


240
Pu/239Pu es de particular interés, pues su valor da una información esencial sobre el origen de la
contaminación. En este sentido, podemos indicar que el cociente 240Pu/239Pu (en masas) toma
valores que van desde 0.03-0.06 en el material utilizado en el armamento nuclear no explosionado
(weapon-grade plutonium) hasta valores iguales o superiores a 0.4 en combustible gastado parcial

662
o totalmente en reactores nucleares civiles (reactor-grade plutonium). Debido a la dificultad de
cuantificar separadamente 239Pu y 240Pu por espectrometría alfa, el cociente isotópico 240Pu/239Pu
suele ser normalmente determinado aplicando técnicas alternativas.

En este trabajo, resumimos los estudios realizados por nuestro grupo de investigación para la
determinación del cociente isotópico 240Pu/239Pu en partículas calientes de diverso origen,
mediante la aplicación de diferentes técnicas espectrométricas radiométricas y no radiométricas.

2. Materiales y Métodos

Hemos procedido a la determinación del cociente isotópico 239Pu/240Pu en partículas calientes


aisladas de suelos contaminados de Palomares (España) y Semipalatinsk (Kazajistan), aplicando
una técnica radiométrica no destructiva: la espectrometría gamma de alta resolución con detectores
de Germanio para bajas energías (low-energy high-resolution gamma spectrometry)..
Adicionalmente, en algunas de las partículas calientes el cociente isotópico 240Pu/239Pu fue
determinado recurriendo a dos técnicas espectrométricas de masas diferentes: Espectrometría de
Masas con Acelerador (AMS) y Espectrometria de Masas con Plasma Inductivamente Acoplado
(ICP-MS).

2.1 Espectrometría gamma

Hemos desarrollado en nuestro laboratorio un método original para la determinación de las


actividades de 239Pu, 240Pu y 241Am en partículas calientes individuales enriquecidas en elementos
transuránidos., mediante la técnica de espectrometría gamma de alta resolución [1]. El método se
fundamenta en la medida de las emisiones gamma de baja intensidad del 240Pu (45.2 keV) y del
239
Pu (51.6 keV), así como de la emisión principal del 241Am (59.2 keV), utilizando para ello un
detector planar de germanio de baja energía (LeGe) con una muy alta sensibilidad. La eficiencia de
detección se ha determinado recurriendo a un procedimiento semiempírico, mientras que las
correcciones por autoabsorción aplicables a cada partícula se realizan a partir de las diferentes
emisiones gamma del 241Am (26.34, 33.19, 59.54, and 102.98 keV) presente en ellas.

El detector utilizado es un detector planar de baja energía LEGe tipo-n con ventana de berilio de
0.5 mm de espesor (CANBERRA model GL1015R) situado en el interior de un blindaje de plomo
de 10 cm de espesor. El cristal de germanio empleado tiene un espesor de 15 mm y un área activa
de 1000 mm2, y el preamplificador del sistema se encuentra directamente conectado con un
procesador de señal digital, lo que permite consequir resoluciones (FWHM) de 398 eV a 5.9 keV
(55Fe) y 535 eV a 122 keV (57Co). El trabajar con sistemas espectrométricos gamma que permitan
la obtención de muy buenas resoluciones en energías es esencial para la aplicación del método
propuesto al permitir discriminar emisiones gamma muy cercanas en energías. En este sentido, la
emission de 51.62 keV del 239Pu debe estar separada de los picos de escape del Ge a 48.6 y 49.7
keV, y del pico de backscattering del Am a 48.3 keV, mientras que la emission de 45.24 keV del
240
Pu debe poder discriminarse del fotopico de fondo del 210Pb a 46.5 keV, y de las emisiones de
43.4 and 43.5 keV del 241Am y 238Pu, respectivamente. Los detectores LEGe ofrecen generalmente
mejor resolución y sensibilidad que los detectors coaxiales de germanio a bajas energies y son
capaces de discriminar las emisones gamma de interés de los isótopos 239Pu y 240Pu (ver Figura 1).

663
Fig 1.- Espectro correspondiente a una partícula caliente de Palomares mostrando las
emisiones gamma de 239Pu, 240Pu y 241Am, así como emisiones gamma interferentes.

Con el objetivo de cuantificar las actividades de 239Pu, 240Pu y 241Am en partículas calientes
previamente aisladas, el detector LEGe fue calibrado en energías, resolución y eficiencia. La
calibración en energías y resolución se realizó de forma convencional utilizando una fuente
puntual certificada con. 0.98±0.01 KBq de 241Am mientras que la curva de calibración en
eficiencias para el rango de energías de interés se fundamentó en la siguiente expresión:

εE = εo exp(-μE,Beδ(Be) exp(-μE,Geδ(Ge)) (1)


donde εE es la eficiencia de detección a la energía E, εo es la eficiencia ideal (absorpción cero),
μE,Be, y μE,Ge son los coeficientes de absorción másicos (cm2/g) para el berilio y germanio, y δ(Be),
δ(Ge) son los espesores de la ventana de entrada de berilio y de la capa muerta de germanio,
respectivamente. Al ser conocido el espesor de la ventana de berilio (datos facilitado por el
fabricante), solo dos parámetros (δ(Ge) and εo) deben ser determinados para conocer la expresión
semiemrica de la eficiencia. Para ello, se han usado las eficiencias experimentales para los rayos X
de (13.76 + 13.95) keV y para la emisión gamma de 26.34 keV gamma-ray, determinadas con la
fuente puntual de 241Am. La curva de eficiencias resultante se muestra en la Figura 2,
conjuntamente con las eficiencias experimentales obtenidas usando la fuente puntual de 241Am.

664
16

14

12

Efficiency (%)
10

8 Experimental data
Calculated data
6

4
2

0
0 20 40 60 80 100 120
Energy (keV)

Fig 2.- Eficiencias experimentales obtenidas utilizando la fuente punctual certificada de


241
Am, y curva de calibración calculada utilizando la ecuación (1)

Teniendo en cuenta las dimensiones de las partículas calientes analizadas (practicamente


equivalents a geometría punctual) , es possible utilizar la curva de calibración en eficiencias
obtenida para cuantificar las actividades de 239Pu, 240Pu, and 241Am en esas partículas. Las
eficiencias para 239Pu y 240Pu fueron interpoladas a partir de la mencionada curva. Finalmente, y
para un cálculo correcto de las actividades de 239Pu y 240Pu es necesario aplicar correciones por
autoabsorción individuales para cada partícula analizada pues estando fundamentalmente
compuestas por elementos de Z alto presentarán diferentes densidades y composición. La
magnitud de estas correciones dependerá además de la energía considerada, y se han determinado
para cada partícula usando las diferentes emisiones gamma del 241Am contenido en ellas.
Concretamente, si la emission del 241Am a 102.98 keV se encuentra presente en el espectro, se
selecciona como emission de referencia (asumiendo que no se ve afectada por autoabsorción),
mientras que las emisiones adicionales de 26.34, 33.19, and 59.54 keV del 241Am se utilizan para
calcular los valores de los factores de corrección por autoabsorción a esas energías mediante la
aplicación de la siguiente ecuación:

f(E) = (NE/εEIE)/(Nref/εrefIref) (2)

donde NE y Nref son las cuentas netas en los fotopicos del 241Am correspondientes a la energía E y
a la emisión de referencia, , IE y Iref son sus intensidades de emisión, y εE y εref son sus eficiencias
calculadas mediante la aplicación de la ecuación 1. Los valores de f obtenidos para todas las
partículas analizadas en este trabajo se encuentran muy cercanos a la unidad para la emission de
59.54 keV, lo que avala la hipótesis de que la emisión de 102.98 keV no se encuentra afectada por
el efecto de autoabsorción. Si la mencionada emisión de 102.98 keV no es observada en el
espectro, entonces como primera aproximación se puede seleccionar la emisión de 59.54 keV
como emisión de referencia.

Los factores de corrección f calculados para cada partícula individual para las tres emisiones
gamma del 241Am consideradas (26.34, 33.19, and 59.54 keV) son finalmente ajustadas a una
recta, cubriendo ese ajuste un rango de energías en el que sencuentran las emisiones gamma del
239
Pu y del 240Pu. Se escogió un ajuste lineal, siguiendo las deduciones de Debertin [2], que
observó que la corrección por atenuación para una fuente delgada (μδ << 1) es proporcional al
coeficiente de absorción. A partir del ajuste los factores de corrección por atenuación para las
emisiones gamma del 239Pu y del 240Pu pueden ser calculados y utilizados para determiner las
actividades de estos isótopos en cada partícula analizda.

En el caso de las partículas procedentes de Senipalatinsk fué necesario aplicar una correción
adicional por la presencia de pequeñas cantidades de 152Sm (hijo del producto de fisión 152Eu), que

665
posee una emisión que interfiere con la emisión gamma del 240Pu a 45.24 keV. El númeror de
cuentas debido al 152Sm en el fotopico del 240Pu se estimó a partir del fotopico del 152Eu a 121.78
keV, obviamente teniendo en cuenta sus intensidades relativas y sus eficiencias de recuento, y
fueron restadas del area total del fotopico de 45.24 keV con el fin de obtener las cuentas netas de
240
Pu. Esta corrección no fué aplicada en las partícuñas de Palomares, pues éstas no contienen
productos de fisión.

La Figura 3 nos muestra los valores experimentales de la actividad mímima detectable (MDA)
obtenidos para 241Am, 239Pu, and 240Pu mediante la técnica propuesta: Los valores de MDA han
sido determinados siguiendo la formulación de Currie [3]. Es evidente observando dicha figura,
que en la práctica la técnica propuesta solo puede ser aplicada para determiner de forma precisa las
actividades de 239Pu and 240Pu en partículas calientes, si estas actividades exceden varios
bequerelios. Por otra parte es esencial usar unos sistemas espectrométricos gamma de bajo fondo,
alta sensibilidad y la mejor resolución en energías, con el fin de minimizar el fondo en la región de
interés y obtener fotopicos para 239Pu y 240Pu lo más limpios posibles, con nulas o muy pequeñas
interferencias.

Fig 3.- Actividades mínimas detectables (MDA) de la técnica espectrométrica gamma


propuesta para 241Am (59.5 keV), 239Pu y 240Pu calculados utilizando espectros de fondo
medidos durante diversos intervalos tmporales.

Todos los espectros gamma fueron analizados utilizando el software GENIE 2000 (Canberra
Industries Inc., U.S.) con un algoritmo de ajuste no lineal. El uso de este software es esencial para
determinar con precision las areas de los fotopicos en espectros muy complejos que presentan la
superposición de continuos Compton con picos de backscatering, fotopicos del fondo natural y, en
algunos casos, fotopicos interferentes de otros radionucleidos presentes en las partículas calientes
analizadas.

2.2 ICP-MS

Algunas de las partículas calientes fueron también analizadas utilizando un sistema ICP
cuadrupolar (ICPMS, Thermoelemental X7 Series) para la determinación de las actividades de los
isótopos de uranio y plutonio [4]. El sistema experimental fue ajustado y optimizado para la
medida de isotopos con alta masa, comprobando que la sensibilidad para masas superior a la del
235
U era constante. Dicha sensibilidad fue determinada de forma precisa en cada conjunto de
medidas, mediante la medida de una muestra de calibración conteniendo 238U. Se confirmó
adicionalmente que el tiempo muerto del detector no afectaba la determinación del cociente
atómico 238U/235U midiendo un gran conjunto de suelos no contaminados. Para estas muestras
naturales obtuvimos un valor medio de 138 ± 1 para el cociente atómico 238U/235U, valor

666
prácticamente coincidente con el valor esperado de 137.5 ± 0.5 para uranio natural [5].
Adicionalmente, se evaluó la magnitud de la possible interferencia isobárica en la masa 239
debido al contaje de 238UH, midiendo un conjunto de muestras de calibración de 238U que cubrían
un amplio rango de oncentraciones. Se obtuvieron velores del cociente 238UH/238U del orden de 10-
4
en las condiciones de medida finalmete adoptadas.

Para la realización de las medidas mediante ICP-MS, las partículas calientes fueron totalmente
digeridas con una mezcla de HNO3 (65%) y HF (50%) en un horno microondas. Después del
proceso de digestión, se comprobó que la disolución de las partículas era total comprobando la
uniformidad de la distribución de 241Am (mediante espectrometría gamma) en varias alícuotas de
la muestra digerida. La solución resultante de la digestion fue posteriormente reducida en volumen
mediante evaporación hasta casi sequedad y acondicionada en un medio apropiado (2% HNO 3)
para su posterior medida. Esta etapa de reduction por evaporación y acondicionamiento en 2%
HNO3 se repitió varias veces con el fin de eliminar las trazas de fluoruros que podrían causar
problemas en la etapa de medida por la tendencia del Pu y del U a formar fácilmente complejos
con F.

Un espectro típico obtenido por ICP-MS en la medida de una partícula caliente de Palomares se
muestra en la Figura 4.

250000

200000

150000

100000

50000

0
233,00 234,00 235,00 236,00 237,00 238,00 239,00 240,00 241,00 242,00 243,00

Fig 4.- Espectro de ICP-MS obtenido en la medida de una partícula caliente de Palomares.
Se observan los picos correspondientes a 235U, 238U, 239Pu y 240Pu.

2.3 Espectrometría de masas con acelerador (AMS)

Para la determinación del cociente isotopico 240Pu/239Pu en partículas calientes mediante AMS, las
partículas calientes fueron totalmente digeridas con una mecla de HNO 3 (65%) y HF (50%) en un
horno microondas. El plutonio disuelto fué ajustado a Pu(IV) con NaNO2 en una solución 3 M
HNO3, fue purificado utilizando una resina cromatográfica TEVA y finalmente acondicionado
para la medida, tal y como se describe en [6].

Las medidas de AMS fueron realizadas con el acelerador Tandetron compacto de 1 MV del CNA,
Sevilla [7]. Brevemente, indicaremos que los isotopes de interés 239Pu y 240Pu, así como 242Pu (que
fue utilizado como isotope trazador y normalizador en la medida), fueron extraidos de la fuente de
iones en la forma de xPu16O- . Estos aniones fueron descompuestos en la terminal del acelerador
trabajando a 670 KV para obtener Pu3+ con un rendimiento del 11% y en su etapa final fueron
contados en un detector de ionización gaseosa acoplada al acelerador y equipado con una ventana
de Si3N3.2 de 30 nm de espesor.

667
Las tres masas (239Pu, 240Pu y 242Pu) fueron inyectadas en el detector de una forma automatizada
mediante el ajuste del magneto de baja energía, el voltaje del terminal y el deflector electrostático
de alta energía. Los tiempos de contaje en cada ciclo fueron 5 s para el 242Pu, 10 s para el 239Pu, y
20 s para el240Pu. De media, el tiempo de análisis de cada muestra fue de 20 min.

3.- Resultados y Discusión

En la Tabla 1 se muestran las actividades de 239Pu y 240Pu en dos partículas calientes aisladas en
suelos superficiales colectados en Palomares conjuntamente con los correspondientes cocientes
240
Pu/239Pu. El valor medio del cociente 240Pu/239Pu (en masa) obtenido, 0.055 ± 0.006, está en
excelelebnte acuerdo con el valor medio de 0.056 ± 0.003 obtenido por Mitchell et al. [8] en
suelos y sedimentos de Palomares conteniendo partículas calientes y determinados mediante la
deconvolución de los espectros alfa medidos tras separación radioquímica. El cociente másico de
240
Pu/239Pu determinado por espectrometría gamma en las dos partículas calientes de Palomares es
por otra parte muy diferentes del esperado si la contaminación tiene su origen en el fallout
atmosférico y es claramente indicativo de “weapon-grade” plutonio [9]. Ello es lo esperado dado el
origen del plutonio en el área contaminada. Las bombas involucradas en el accidente de Palomares
experimentaron únicamente una explosión química convencional tras su impacto en tierra,
dispersando el material fisible que contenían en los suelos del entorno.

239 240 240


partícula Pu (Bq) Pu (Bq) Pu/239Pu 240
Pu/239Pu
activity ratio atom ratio
A1-5 38 ± 4 6.9 ± 0.6 0.18 ± 0.03 0.050 ± 0.009
HP3 27 ± 3 5.7 ± 0.9 0.22 ± 0.05 0.059 ± 0.013
Tabla 1.- Actividades de 239Pu y 240Pu y valor del cociente 230Pu/239Pu determinados por
espectrometría gamma en dos partículas calientes de Palomares.

Una particula caliente con origen también en el accidente de Palomares fue analizada, tras su
digestión, por ICP-MS. Los resultados obtenidos en dicho análisis se encuentran recogidos en la
Tabla 2. Debido a las concentraciones presentes en la solución analizada fue posible determinar
las actividades de 235U, 238U, 239Pu y 240Pu con suficiente precisión. Estos resultados muestran la
presencia de 235U en cantidades enriquecidas (cociente másico 238U/235U igual a 5.4 ± 0.2) y de
altos niveles de “weapon-grade” Pu (23.6 Bq de 239+240Pu, cociente másico 240Pu/239Pu de 0.063 ±
0.003). Estos resultados son una fuerte evidencia de que las bombas involucradas en el accidente
de Palomares contenían también 235U enriquecido.

El cociente 240Pu/239Pu determinado en la particula caliente de palomares por ICP-MS está en


excelente acuerdo con los valores obtenidos previamente en otras partículas del mismo origen por
espectrometría gamma. Por otra parte el cociente 238U/235U determinado debe tomarse con
precaución porque puede estar ligeramente afectado por la presencia de pequeñas cantidades de
suelo adheridas a la particula, y también por la posible presencia de contaminación de 238U, difícil
de evitar a los niveles de U que se están midiendo.
239 240 239 240 240
Pu Pu Pu Pu Pu/239Pu
(ng) (ng) (Bq) (Bq) atom ratio
8.3 0.4 0.53 0.02 19.1 0.9 4.5 0.2 0.063 0.003
238 238
U U/235U 238
U
(ng) atom ratio (mBq)
16.0 0.3 5.4 0.2 0.199 0.003

Tabla 2.- Actividades de 239Pu, 240Pu y 238U y valor de los cocientes 230Pu/239Pu y 238U/235U
determinados por espectrometría gamma en una partícula caliente de Palomares.

668
En la Tabla 3 se compilan los resultados obtenidos para las actividades de 239Pu y 240Pu, y del
cociente isotópico 240Pu/239Pu en tres partículas calientes aisladas en suelos superficiales de
Semipalatinsk (región en Kazajistán donde se realizaron numerosas pruenas nucleares). Los
cocientes atómicos medidos de 240Pu/239Pu, con un valor medio de 0.044 ± 0.006, fueron
consistentes con la presencia de “weapon-grade” plutonio. Como estas partículas calientes fueron
colectadas en zonas afectadas por local fallout generado por explosions nucleares de bajo
rendimiento, la presencia de “weapon grade” Pu no es sorprendente. De hecho, un cociente
atómico 240Pu/239Pu de 0.054 ± 0.003 fue publicado por Jimenez-Nápoles [10] para una muestra de
suelo recogida en las cercanías de donde se colectaron las partículas calientes analizadas en este
trabajo.

Tabla 3.- Actividades de 239Pu y 240Pu y valor del cociente 230Pu/239Pu determinados por
espectrometría gamma en tres partículas calientes de Semipalatinsk.
239 240 240
Partícula Pu (Bq) Pu (Bq) Pu/239Pu 240
Pu/239Pu
AMS AMS atom ratio AMS atom ratio gamma
HK30C 45.2 ± 1.1 7.8 ± 0.3 0.047 ± 0.002 0.040 ± 0.007
Tk14 146 ±3 26.4 ± 0.6 0.049 ± 0.001 0.041 ± 0.006
Tk13a 83 ± 2 16.1 ± 0.5 0.052 ± 0.002 0.050 ± 0.009
Para confirmer la validez de los cocientes 240Pu/239Pu medidos por espectrometría gamma en las
partículas calientes de Semipalatinsk, las mismas partículas fueron analizadas por espectrometría
de masas con acelerador (AMS) tras su análisis destructivo y separación radioquímica. Como se
muestra en la table 4, los resultados obtenidos por AMS estan en excelente acuerdo con los
obtenidos previamente por espectrometría gamma con detectores LEGe, Y aunque las
incertidumbres en las determinaciones son claramente inferiores por AMS, es necesario recordar
que la espectrometría gamma presente una enorme ventaja: es una técnica no destructiva.
Obviamente los límites detección por AMS son varios ordenes de magnitud inferiores a los
obtenidos por espectrometría gamma, por lo que podemos considerar la técnica AMS como muy
apropiada para estudiar el cociente 240Pu/239Pu en partículas calientes que contengan bajas
actividades de ambos isótopos.

Tabla 4.- Actividades de 239Pu y 240Pu y valor del cociente 240Pu/239Pu determinados por
AMS en tres partículas calientes de Semipalatinsk. Por comparación, se muestran también
los valores del cociente 240Pu/239Pu determiando por espectrometría gamma en las mismas
partículas.
239 240 240
Partícula Pu Pu Pu/239Pu 240
Pu/239Pu
(Bq) (Bq) activity ratio atom ratio
HK30C 45 ± 5 6.6 ± 0.7 0.15 ± 0.03 0.040 ± 0.007
Tk14 156 ±11 24 ± 2 0.15 ± 0.03 0.041 ± 0.006
Tk13a 97 ± 9 18 ± 2 0.18 ± 0.03 0.050 ± 0.009

REFERENCIAS

[1] M.C.Jiménez-Ramos, S.Hurtado, E.Chamizo, R.García-Tenorio, L.León-Vintró y P.I. Mitchell. 239Pu,


240
Pu and 241Am determination in hot particles by low-level gamma-spectrometry. Environmental Science and
Technology 2010, 44, 4247.4252.
[2] K. Debertiin y G. Helmer, Gamma- and X-ray Spectrometry with Semiconductor Detectors; Elsevier:
Amsterdam, 2001.
[3] L.A. Currie, Limits for qualitative detection and quantitative determination. Analytical. Chemistry.
1968, 40, 586–593.
[4] M.C. Jiménez-Ramos, H. Barros, R. García-Tenorio, M. García-León, I. Vioque y G. Manjón. On the
presence of enriched amounts of 235U in hot particles from the terrestrial area affected by the Palomares
accident (Spain). Environmental Pollution. 2007, 145 (2), 391–394.

669
[5] A. Meinrath, P. Schneider y G. Meinrath. Uranium ores and depleted uranium in the environment, with a
reference to uranium in the biosphere, Journal of Environmental Radioactivity 2003, 62, 175-193.
[6] E. Chamizo, M.C. Jiménez-Ramos, L. Wacker, I. Vioque, A. Calleja, M. García-León, y R. García-
Tenorio, The isolation of Pu from environmental samples using ion chromatography for accelerator mass
spectrometry and alpha spectrometry. Analytica Chimica Acta, 2008, 606 239-245.
[7] E. Chamizo, S.M. Enamorado, M. García-León, M. Suter, L. Wacker, Plutonium measurements on the
1 MV AMS system at the Centro Nacional de Aceleradores (CNA). Nuclear Instruments and Methods, serie
B, 2008, 266, 4948-4954
[8] P.I. Mitchell, L. LeónVintró, H. Dahlgaard, C. Gascó y J.A. Sánchez-Cabeza. Perturbation in the Pu-
240/Pu-239 global fallout ratio in local sediments following the nuclear accidents at Thule
(Greenland) and Palomares (Spain). Science Total Environment. 1997, 202 (1-3), 147–153.
[9] L.W.Cooper, J.M. Kelly, L.A. Bond, K,A, Orlandini y J.M. Grebmeier.Sources of the transuranic
elements plutonium and neptunium in Arctic marine sediments. Marine Chemistry 2000, 69 (3-4), 253–256.
[10] H. Jiménez-Nápoles, L. León Vintró, P.I. Mitchell, A. Omarova, M. Burkitbayev, N. Priest, O. Artemyev
y S, Lukashenko.Source-term characterization and solid speciation of plutonium at the Semipalatinsk NTS,
Kazakhstan. Applied Radiation Isotopes 2004, 61 (2-3), 325–331.

670
EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL RADÓN EN VARIAS
DEPENDENCIAS DE UN EDIFICIO PÚBLICO DE CÁCERES
C. Miró1,, C. Pacheco2
1
Universidad de Extremadura, Departamento de Física Aplicada, Facultad de
Veterinaria, Avda. de la Universidad sn, 10071-Cáceres
2
INTROMAC, División de I+D, Avda. de la Universidad sn, 10071-Cáceres
RESUMEN
Se ha efectuado un estudio de la evolución temporal de Rn-222 en un edificio utilizado como lugar
de trabajo. El edificio fue construido en el siglo XIX y restaurado en la segunda mitad del siglo
XX. Las medidas se realizaron de forma simultánea en tres dependencias situadas en un
semisótano, en la primera y en la segunda planta, respectivamente. Los valores máximos
encontrados fueron 327, 249 y 144 Bq/m3 para el semisótano, primera y segunda planta,
respectivamente.

Palabras claves: Evolución temporal, Radón, lugar de trabajo.

ABSTRACT
A study of the temporal evolution of Rn-222 has been conducted in a building used as a workplace.
The building was built in the nineteenth century and was renovated in the mid-second century. The
measurements were carried out simultaneously in three dependencies located in a basement, in the
first and second floors, respectively. The maximum values found were 327, 249 and 144 Bq /m3 for
the basement, first and second floors, respectively.

Key Words: Temporal evolution, radon, workplace.

1. Introducción.

El radón es un gas natural y radiactivo. Procede de la desintegración radiactiva del uranio y del torio y
emana de las rocas, los suelos y los materiales de construcción, en general. Existen tres isótopos
naturales, el Rn-222, que procede de la desintegración directa del Ra-226, el cual pertenece a la cadena de
desintegración del U-238, el Rn-220, producto de desintegración del Th-232, y el Rn-219, descendiente
del U-235. El radón tiene una gran movilidad por lo que emana fácilmente desde el sólido al aire. De los
tres isótopos, el Rn-222 es el más significativo debido a su valor suficientemente grande del periodo de
semidesintegración, lo cual hace que logre migrar a distancias significativas desde su fuente de
producción.

La inhalación de Rn-222 y de sus descendientes, Po-218 y Po-214, que se encuentran adsorbidos sobre las
partículas atmosféricas son los responsables de proporcionar la mayor dosis al sistema respiratorio. El
daño que su radiación produce puede aumentar el riesgo de cáncer (ver por ejemplo [1]).

En este trabajo se muestran los resultados de un estudio sobre la evolución temporal de Rn-222 en un
edificio utilizado como lugar de trabajo. El edificio fue construido en el siglo XIX y restaurado en la
segunda mitad del siglo XX. Las medidas se realizaron de forma simultánea en tres dependencias situadas
en un semisótano, en la primera y en la segunda planta, respectivamente.


cmiro@unex.es

671
2. Material y métodos.

Se han utilizado 3 monitores de medida de radón en continuo, cuyos rangos de medida están situados
entre 0 -10 MBq/m3. Estos monitores están compuesto de una bomba interna que aspira el aire externo
con un flujo de 0.30 L/min. Las medidas se almacenaban en ciclos de dos horas obteniendo un límite de
detección de 5 Bq/m3. El muestreo se efectuó durante 13 días de forma continua, registrándose también la
medida de la temperatura, presión y humedad relativa.
Antes de las medidas en el edificio objeto del presente estudio, a los tres equipos se les sometió a una
intercalibración. De los resultados de este estudio se puede concluir que los tres equipos reproducen las
mismas medidas dentro de su margen de error, estimado en el 15%.
Las medidas se han realizado en diversas estancias de un edificio histórico situado en la ciudad de
Cáceres. Dicha construcción se encuentra asentada en terrenos paleozóicos, compuestos por cuarcitas y
pizarras del Ordovício. El edificio está distribuido en dos plantas y un semisótano. La fachada principal
del edificio está construida con muros de mampostería de granito y cuarcita. Las jambas y dinteles de las
ventanas del semisótano son de granito. Este material se utiliza también en la ornamentación de los
ventanales de la primera planta. La habitación del semisótano en la que se midió presenta un pavimento
discontinuo de baldosas vinílicas y un revestimiento de corcho en las paredes como aislamiento
electroestático. En la habitación de la primera planta, los materiales que forman parte de las diferentes
unidades de obra son baldosas cerámicas para el solado, pintura plástica para el recubrimiento interior de
los muros de la fachada y bóvedas con revestimiento de cal. La sala de la segunda planta presenta un
techo inclinado con molduras de hormigón. Los materiales empleados para el suelo y el recubrimiento de
las paredes son los mismos que los utilizados en la sala de juntas.

3. Resultados y discusión.

En la figura 1 se muestra la evolución temporal de la concentración de radón en las tres plantas del
edificio estudiado. Los valores máximos encontrados fueron 327, 249 y 144 Bq/m 3 para el semisótano,
primera y segunda planta, respectivamente. Sin embargo, la estructura temporal no obedecía a una
distribución aleatoria en el tiempo sino a valores estabilizados durante unos intervalos temporales que son
alterados por importantes aumentos de la concentración de forma simultánea en los tres pisos analizados.

672
350

Semisótano
300 1ª Planta
2ª Planta

250
Rn (Bq/m 3)

200

150

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280

t (h)

Fig. 1 Evolución temporal de la concentración de radón en las tres plantas del edificio.

En las figuras 2, 3 y 4 se muestra la evolución temporal de la temperatura, humedad relativa y presión


atmosférica en cada una de las estancias de las tres plantas del edificio.
A partir de los resultados experimentales obtenidos se ha intentado relacionar la evolución de la
concentración de radón en cada una de las estancias con los datos de temperatura, humedad relativa y
presión atmosférica en el interior de las mismas. La tabla 1 muestra los resultados del coeficiente de
correlación lineal. En dicha tabla aparecen marcadas las correlaciones que desde el punto de vista
estadístico resultan significativas para valores del coeficiente p<0.05.

673
25
24 Semisótano
23
22
1ª Planta
21 2ª Planta
20
19
18
17
16
T (ºC)

15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280
t (h)

Fig. 2 Evolución temporal de la temperatura en las tres plantas del edificio.

70
Semisótano
1ª Planta
65 2ª Planta

60

55
Hr (%)

50

45

40

35
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280
t (h)

Fig. 3 Evolución temporal de la humedad relativa en las tres plantas del edificio.

674
978
976 Semisótano
974 1ª Planta
2ª Planta
972
970
P (mbar)

968
966
964
962
960
958
956
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280
t (h)

Fig. 4 Evolución temporal de la presión atmosférica en las tres plantas del edificio.

Tabla No.1 Correlaciones entre Rn y temperatura, humedad relativa y presión atmosférica (las
correlaciones marcadas son significativas a p<0.05)

Estancia Variable T (ºC) Hr (%) P (mbar)


Semisótano Rn (Bq/m3) 0.505706 0.176892 -0.362023
1ª Planta Rn (Bq/m3) 0.153911 0.222396 -0.247010
2ª Planta Rn (Bq/m3) 0.162916 0.235019 -0.158747

Los resultados de esta tabla indican que en la estancia situada en el semisótano existe correlación
importante y directa entre radón y temperatura, también correlación directa con la humedad aunque más
débil y correlación inversa con la presión atmosférica. En la primera planta no existe correlación entre
radón y temperatura pero sí con la humedad, directa, y la presión, inversa. En la segunda planta tan sólo
existe correlación significativa entre radón y humedad.

AGRADECIMIENTOS: a las subvenciones de la AECID (proyecto D/031258/10) y de la Junta de


Extremadura (proyecto PRI09A092 y ayuda a grupo de investigación- FEDER, GRU10021)

REFERENCIAS
[1] Darby, S., Hill, D., Doll, R., Radon: A likely carcinogen at all exposures. Annals of Oncology, 2001;
12: 1341-1351.

675
ESTIMACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA ANUAL
CORRESPONDIENTE A RADIONUCLEIDOS NATURALES Y DE
ORIGEN ANTROPOGÉNICO EN LA BAHÍA DE CÁDIZ (ESPAÑA)
J.F. Rodrigo1,2, C. Martínez-Ramos1, L. Barbero2, M. Casas-Ruiz1
1
Departamento de Física Aplicada, Universidad de Cádiz, Av. República Saharaui s/n,
11510, Puerto Real, Cádiz, España.
2
Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Cádiz, Av. República Saharaui
s/n, 11510, Puerto Real, Cádiz, España.

RESUMEN
Se ha muestreado en 29 estaciones en la zona de interés con el fin de obtener la concentración de
actividad de 226Ra, 232Th, 40K y 137Cs. Se ha medido en un espectrómetro gamma con un detector coaxial
de germanio hiperpuro (HPGe) asegurando el equilibrio secular entre 226Ra y 220Rn. Los valores de
concentración de actividad de 226Ra, 232Th, 40K y 137Cs en las muestras son 15.0 ± 4.2 Bq/kg (8.1 – 19.0),
17.4 ± 3.9 Bq/kg (12.1 – 23.0), 517.6 ± 56.5 Bq/kg (354.0 – 686.0) y 4.4 ± 0.7 Bq/kg (1.7 – 7.1)
respectivamente (entre paréntesis figura el rango de variación). Los resultados revelan niveles bajos de
radiactividad de estos radionucleidos en la zona de la Bahía de Cádiz, descartando cualquier riesgo
significativo por radiación debido a las actividades humanas existentes en la zona.

Palabras claves: Dosis ambientales, espectrometría nuclear.

ABSTRACT
29 stations have been sampled at the Bay of Cádiz area in order to obtain the activity concentration of
226
Ra, 232Th, 40K and 137Cs. These radionuclides were measured in a gamma spectrometer with a
germanium hiperpure (HPGe) coaxial detector ensuring secular equilibrium between 226Ra and 220Rn. The
values of activity concentration of 226Ra, 232Th, 40K and 137Cs in the sample are 15.0 ± 4.2 Bq / kg (8.1 -
19.0), 17.4 ± 3.9 Bq / kg (12.1-23.0), 517.6 ± 56.5 Bq / kg (354.0 - 686.0) and 4.4 ± 0.7 Bq / kg (1.7 -
7.1) respectively (the range of variation shown in brackets). The results show low levels of radioactivity
of these radionuclides in the Bay of Cádiz thus precluding any significant risk from radiation due to
human activities in the zone.

Key Words: Environmental Dose, nuclear spectrometry


juanfrancisco.rodrigo@uca.es.

1. Introducción

Recientemente, se ha producido un interés creciente por el conocimiento de los niveles de


radiación ambiental existentes en una zona concreta debido a la necesidad de evitar los posibles riesgos
para la salud humana1.

El conocimiento de los niveles de actividad presente en los sedimentos posee un interés doble. En
primer lugar, permite establecer los niveles base que van a utilizarse como referencia de una región o área
geográfica determinada con el fin de poder contrastar la información obtenida con los valores estándar.
Por otro lado, el conocimiento de los niveles de radiactividad ambiental permite evaluar las dosis de

676
radiación externa recibidas por la población y la biota, mediante el establecimiento de un modelo
dosimétrico adecuado. La radiactividad natural, especialmente la debida a la presencia de los
radionucleidos pertenecientes a las series naturales (238U, 232Th, 235U) y el 40K, es la principal fuente de
exposición (estimada en más del 90%) a radiaciones ionizantes por parte de la población 2.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el objetivo del presente trabajo ha sido determinar los
niveles de radionucleidos gamma existentes en los sedimentos marinos en la zona de la Bahía de Cádiz, así
como las tasas por dosis de radiación externa recibidas en las zonas estudiadas, con el fin de evaluar el
posible exceso de radiaciones ionizantes y establecer los valores de referencia a tener en cuenta para
futuras investigaciones.

2. Material y Métodos

Para poder obtener los objetivos del apartado anterior, se ha realizado un muestreo en 29
estaciones distribuidas por la zona de estudio, teniendo en cuenta las distintas variables existentes en cada
una de ellas, con el fin de poder correlacionarlas también con los datos de radiación obtenidos.

Una vez conseguidos los sedimentos, fueron secados en un horno a 75 ºC durante al menos 24
horas. Seguidamente, fueron pulverizados y tamizados hasta conseguir un tamaño de grano inferior a 0.5
mm, asegurando, de esta manera, la homogeneidad de dichas muestras, encerrándolas en recipientes
cilíndricos con un diámetro interior de 46 mm y 55 mm de altura.

Estos envases se mantuvieron cerrados y sellados durante un mes antes de ser medidos mediante
espectrometría gamma con el fin de asegurar la existencia de equilibrio secular entre 226Ra y 220Rn y, de
esta manera, evitar el escape de este último.

Para llevar a cabo las medidas de espectrometría gamma se ha usado un espectrómetro


CANBERRA GC2020-7500SL con un sistema detector coaxial de germanio hiperpuro (HPGe) de tipo p.
El rango de energía útil para este detector es de 50 keV hasta más de 10 MeV. La razón pico/Compton es
46 para el fotón 1333 keV del 60Co. Posee un diámetro de 50.5 mm, 46.5 mm de longitud y la distancia
entre el detector y la ventana es de 5 mm. El espectrómetro está sujeto por una caja de geometría cúbica de
10 cm de plomo de bajo nivel de fondo con una capa interna de 1 mm de Cd + 1 mm de Cu. El detector
está conectado a una analizador digital Camberra DSA1000 3,4.

3. Resultados y Discusión

Para el cálculo de las concentraciones de actividad de los radionucleidos se ha utilizado la


siguiente expresión5:

x
Az = ( ) (Bq/kg)
60 ´ Ez ´ P´ e- l z´t

donde:

Az es la concentración de actividad del radionucleido de la muestra, en Bq·kg -1 peso seco,


x son las cuentas netas por minuto, en cpm,
Ez es la eficiencia de recuento en tanto por uno,
P es el peso de muestra seca, en kg,

677
e–λzxt es el factor de corrección por decaimiento radiactivo del radionucleido en el tiempo t, en las mismas
unidades que λ,
t es el tiempo de la medida.

Los valores de concentración de actividad de 226Ra, 232Th, 40K y 137Cs en las muestras son 15.0 ±
4.2 Bq/kg (8.1 – 19.0), 17.4 ± 3.9 Bq/kg (12.1 – 23.0), 517.6 ± 56.5 Bq/kg (354.0 – 686.0) y 4.4 ± 0.7
Bq/kg (1.7 – 7.1) respectivamente (entre paréntesis figura el rango de variación).

A la vista de los resultados obtenidos es necesario resaltar el pequeño error asociado a las
medidas, en comparación con el dato experimental obtenido, lo que da cuenta de la precisión y exactitud
del procedimiento experimental que se lleva a cabo. Al haber tomado las muestras de sedimentos en las
mismas condiciones en cada una de las estaciones de muestreo, no cabe lugar a la existencia de
variaciones por motivos ajenos a su composición intrínseca y nos da la posibilidad de realizar la
comparativa que a continuación se expone.

En la siguiente tabla se detallan los resultados obtenidos de concentración de actividad para los
radionucleidos antes mencionados así como los errores asociados a cada una de las medidas.
226 232 137
Tabla No.1 Concentración de actividad (Bq /kg) para los radionucleidos: Ra, Th, Cs y 40K en los
puntos de muestreo.
226 232 137 40
Estación Long (°W) Lat (°N) Ra Th Cs K
1 -6,250 36,500 13,0 ± 2,0 15,0± 3,0 2,0± 0,5 380±50
2 -6,221 36,492 19,0± 4,0 14,0± 5,0 4,5± 0,9 360±60
3 -6,242 36,475 14,0± 3,0 19,0± 4,0 7,1± 0,9 590±70
4 -6,242 36,492 18,0± 3,0 18,0± 4,0 4,2± 0,7 480±60
5 -6,200 36,492 18,0± 3,0 19,0± 3,0 6,5± 0,6 590±70
6 -6,204 36,508 18,0± 3,0 23,0± 4,0 1,7± 0,5 680±80
7 -6,217 36,475 15,0± 4,0 18,0± 6,0 5,9± 1,1 630±90
8 -6,238 36,488 10,0± 1,4 14,0± 2,0 4,7± 0,6 430±50
9 -6,263 36,475 8,1± 1,2 12,1± 1,8 4,1± 0,6 410±50
10 -6,233 36,483 9,6± 1,3 13,5± 1,9 4,0± 0,6 380±40
11 -6,199 36,525 14,5± 2,2 19,0± 3,5 3,4± 0,6 602±52
12 -6,188 36,517 13,9± 2,0 15,4± 3,0 3,1± 0,5 411±39
13 -6,205 36,510 17,9± 2,5 22,8± 4,0 1,7± 0,5 686±60
14 -6,199 36,508 16,3± 18,1 16,8± 3,0 3,6± 0,5 425±38
15 -6,178 36,510 18,1± 2,3 18,8± 3,3 4,2± 0,5 641±52
16 -6,249 36,503 13,5± 2,1 14,8± 3,1 2,1± 0,6 354±37
17 -6,230 36,502 18,1± 2,6 19,3± 3,8 2,4± 0,6 435±44
18 -6,209 36,498 17,6± 2,7 16,3± 4,0 5,5± 0,8 613±59
19 -6,188 36,504 18,7± 2,9 20,1± 4,3 3,4± 0,7 616±59
20 -6,260 36,492 12,5± 2,3 16,4± 3,8 4,9± 0,7 511±51
21 -6,240 36,492 18,0± 2,6 17,7± 3,6 4,2± 0,7 481±47
22 -6,221 36,489 15,4± 3,3 18,5± 5,6 5,2± 1,1 519±63
23 -6,199 36,492 17,7± 2,0 18,5± 2,8 6,5± 0,6 591±46
24 -6,250 36,483 11,4± 2,7 21,6± 5,2 5,4± 1,0 441±54
25 -6,229 36,483 13,0± 2,7 12,8± 4,1 6,2± 1,0 502±56
26 -6,209 36,483 18,1± 2,7 17,4± 3,9 5,8± 0,9 597±58
27 -6,240 36,475 14,1± 2,2 19,1± 3,7 7,1± 0,8 589±53
28 -6,219 36,475 14,7± 3,3 18,5± 5,6 5,8± 1,1 639±71
29 -6,229 36,468 9,8± 1,6 14,1± 2,7 2,0± 0,4 427±538
Media 15,0 17,4 4,4 517,6
Máximo 19,0 23,0 7,1 686,0
Mínimo 8,1 12,1 1,7 354,0

678
Fig. 1) Isolíneas de concentración de actividad para los radionucleidos: 226Ra, 232Th, 137
Cs y 40K.

De la misma manera, se ha calculado el radio equivalente, en Bq /kg, lo cual nos permite


comparar la actividad de los materiales que contienen distintas cantidades de 40K, 226Ra y 232Th. Su
expresión es la siguiente6:

Raeq  ( ATh  1.43)  ARa  ( AK  0.077) (Bq/kg)

En la tabla 2 se muestran los valores obtenidos de radio equivalente, dosis gamma absorbidas y
dosis anuales efectivas para cada una de las estaciones de muestreo. Asimismo, en la figura 2 se
representan las isolíneas de radio equivalente en la zona, obtenidas por interpolación utilizando el método
descrito por Krigging.

679
Tabla No.2 Radios equivalentes, dosis gamma aborbidas y dosis anuales efectivas para cada una de las
estaciones de muestreo.

Dosis gamma Dosis anual efectiva


Estación Raeq (Bq/kg) absorbida (nGy/h) (mSv/y)
1 63,71 30,97 0,03798
2 66,74 32,38 0,03971
3 86,6 42,76 0,05244
4 80,7 39,33 0,04823
5 90,6 44,59 0,05469
6 103,25 50,62 0,06207
7 89,25 44,25 0,05427
8 63,13 31,15 0,03820
9 56,973 28,27 0,03467
10 58,165 28,56 0,03502
11 88,024 43,38 0,05320
12 67,569 32,96 0,04042
13 103,326 50,70 0,06218
14 73,049 35,51 0,04355
15 94,341 46,57 0,05712
16 61,922 30,00 0,03679
17 79,194 38,23 0,04689
18 88,11 43,70 0,05360
19 94,875 46,57 0,05711
20 75,299 37,14 0,04554
21 80,348 39,19 0,04806
22 81,818 40,09 0,04916
23 89,662 44,19 0,05420
24 76,245 36,86 0,04521
25 69,958 34,86 0,04275
26 88,951 43,94 0,05389
27 86,766 42,82 0,05252
28 90,358 44,79 0,05493
29 62,842 30,91 0,03791

Fig. 2) Representación de las isolíneas de radio equivalente para la bahía interna.

Raeq Puerto Real



di z

Bahía de Cádiz 86
96
76

San Fernando

680
La exposición por radiación gamma externa a 1 m sobre estos sedimentos, asumiendo equilibrio
secular entre los descendientes de cada serie y concentraciones de actividad uniformes a lo largo del perfil
del sedimento, se evalúa a través de la tasa de dosis absorbida. Así, la tasa de dosis por radiación gamma
externa absorbida debido a los radionucleidos naturales y artificiales es la energía depositada por unidad
de masa y se calcula a través de la expresión general7,8:

E
D (nGy/h)
M
resultando ser de 690.20 ± 72.98 nGy/h (475.92 - 914.32).

Asimismo, el efecto biológico global al cuerpo completo lo proporciona la Dosis Efectiva anual,
que se obtiene mediante la expresión9:

H  D  8760  0.2  0.7  103 (mSv/a)


habiendo sido estimada en 0.04801 ± 0.00674 mSv/a (0.03467 – 0.06218).

Igualmente, en la tabla 2 se muestran los valores de dosis gamma absorbidas y dosis anuales
efectivas para cada una de las estaciones de muestreo.

4. Conclusiones

Los resultados muestran bajos niveles de radiactividad ambiental de los radionucleidos


estudiados en los sedimentos marinos de la Bahía interna de Cádiz (España), descartando cualquier riesgo
radiológico significativo relacionado con las actividades humanas de la zona. No obstante sería
conveniente la realización de inspecciones periódicas con el fin de volver a medir estas concentraciones
de actividades por si se presenta una variación de estos valores para poder prever etapas de mayor
contaminación así como signos puntuales de la misma.

Por último, cabe destacar la importancia del conjunto de datos obtenidos, ya que éstos podrán ser
utilizados como niveles de referencia base para futuras investigaciones.

REFERENCIAS
[1] Da Cruz, A.D., Volpe, J.P., Saddi, V., Curry, J., Curadoc, M.P., Glickman, B.W., Radiation risk estimation in
human populations: Lessons from the radiological accident in Brazil. Mutation Research. 1997. 373: 207-214.
[2] United Nations Scientific Committee of the Effects on Atomic Radiations (UNSCEAR). 1993.
[3] Ramos-Lerate, I., Barrera, M. Ligero, R.A., Casas-Ruiz, M. A new summing – correction method for gamma –
efficiency calibration with multi – gamma – ray radionuclides, Nucl. Instr. and Meth. in Phys. Res. A. 1997. 395: 202
– 206.
[4] Barrera, M., Ramos-Lerate, I., Ligero, R.A., Casas-Ruiz, M. Optimization of sample height in cylindrical
geometry for gamma spectrometry measurements. Nucl. Instrum. Methods Phys. Res. A. 1999 421: 163-175
[5]Al. Hamarneh, I., Wreikat, A., Toukan, K. Radioactivity concentrations of 40K, 134Cs, 90Sr, 241Am, 238Pu and
239+240
Pu radionuclides in Jordanian soil samples, J. Environ. Radiactivity. 2003. 67: 53 – 67.
[6] Beretka, J. and Mathew P.J. Natural radioactivity o f Australian building materials, industrial
waste and by-products. Health Physics. 1985.48: 87-95.
[7] Jibiri, N., Farai, I.P. and Alausa, S.K. Estimation of annual effective dose due to natural radioactive elements in
ingestion of foodstuffs in tin mining area of Jos-Plateau, Nigeria, J. Environ. Radioactiv.2007 94: 31–40.
[8] Celika, N., Cevik, U., Celik, A. and Koz, B. 2009. Natural and artificial radioactivity measurements in Eastern
Black Sea region of Turkey. J. Hazard. Mater. 2009 162: 146–15.
[9] United Nations Scientific Committee of the Effects on Atomic Radiations (UNSCEAR). 2000.

681
Sesión A02.
Metrología y dosimetría física. Desarrollos
científicos y aplicaciones prácticas.

682
MEDIDA DE FACTORES CAMPO PARA IMRT
D. Pedrero Aristizábal1 , M.J. García Hernández1, G. Ruiz Galán1, R. Ayala Lázaro1, R.
Jiménez Rojas1, R. García Marcos1, MA. López Bote1.
1
Servicio de Dosimetría y Radioprotección
H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid
RESUMEN
La medida de los factores campo (Scp) es un requisito esencial en cualquier proceso de comisionado
de un acelerador lineal en un planificador. Para el caso de IMRT, es necesario medir factores campo
de tamaños de campo pequeños, lo cual presenta dificultades relacionadas con las dimensiones y
características del detector respecto a las del campo medido.
En este trabajo presentamos el análisis de los resultados obtenidos utilizando diferentes detectores,
comparándolos con la literatura1,2.
Palabras claves: factor campo, imrt, campos pequeños.

ABSTRACT
Measuring output factors (Scp) is a crucial step in the commisioning of a treatment planning
system for a linac. The measurement of output factors for small fields is needed for IMRT, which
implies pitfalls related to the dimensions and caracteristics of the detectors compared with the field
size. We present the analysis of the results obtained with several detectors.

Key Words: output factor, imrt, small field.

1. Introducción.

Con la puesta en marcha de la IMRT como objetivo, se han medido factores campo de tamaños de
campo menores que los habituales para radioterapia 3D convencional. Para ello se han utilizado
diferentes detectores y en base a sus características tanto geométricas como de composición, se
han analizado los resultados realizando correcciones en alguno de los casos, y comparando
posteriormente con la literatura relacionada1,2.

2. Material y métodos.

Las medidas se han realizado en un acelerador Synergy Platform, de Elekta, para la energía
nominal de 6MV y tamaños de campo en isocentro desde 1x1 cm2 hasta 40x40 cm2 tomando como
referencia el campo de 10x10cm2. Los detectores utilizados han sido 3 tipos de cámaras de
ionización: FC65G (0.6 cm3), RK (0.12 cm3), CC04 (0.04 cm3·), y 3 tipos de diodos de silicio tipo-
p: PFD (photon field detector), EFD (electron field detector) y SFD (stereotactic field detector)
todos ellos de Scanditronix. Los diodos EFD y SFD se diferencian entre sí únicamente en el
diámetro del chip de silicio. Respecto a los anteriores, el PFD tiene añadida una capa
compensadora cuyo objetivo es disminuir la cantidad de radiación de baja energía que alcanza el
detector, mejorando su dependencia energética. En todos los casos se utilizó un electrómetro
PTW-Unidos, sin polarización para el caso de los diodos. Las condiciones de medida fueron
DFS=100cm y profundidad 10cm. Las medidas realizadas con EFD fueron corregidas por la sobre
respuesta a componentes de baja energía mediante la comparación del rendimiento en profundidad
a 10 cm para el campo 10x10 cm2 del diodo frente al de la cámara de ionización CC04.

683
3. Resultados y conclusiones.

Los factores campo medidos sin aplicar ningún tipo de corrección son los presentados en la Fig.1.

Scp SYNERGY 6MV PROME

1,150

1,050

0,950

RK
FG65C-632
0,850 CC04
PFD
SFD
EFD
0,750

0,650

0,550
0 5 10 15 20 25 30 35 40

Fig.1.

Para tamaños desde 40x40 cm2 hasta 4x4 cm2, el resultado es el mismo para las 3 cámaras de
ionización (tal y como se esperaba comparando los tamaños de campo y los volúmenes de las
cámaras3,4). A partir de la Fig.2. observamos que el diodo de fotones da lugar a factores campo
superiores a los medidos con los demás detectores, lo cual coincide con resultados publicados 1.
Descartamos este detector para la medida de los factores campo. Se puede observar tambien que
los resultados obtenidos con EFD y SFD no son tan parecidos como se podría esperar. La
diferencia más relevante entre ellos es el diámetro del chip de silicio, y sin embargo los resultados
difieren bastante entre sí. Durante el proceso de medida el SFD mostró una inestabilidad
importante, tanto que las medidas para los diferentes tamaños de campo tuvieron que ser
intercaladas con medidas repetidas para el campo de 10x10cm2, observándose que la respuesta del
detector fue aumentando progresivamente durante la sesión de medida. En función de la magnitud
del cambio de respuesta, las lecturas asociadas como referencia para los distintos tamaños de
campo fueron distintas en base a la respuesta del SFD para 10x10 cm2. Aunque tuvimos esta
precaución, a la vista de la discrepancia entre los factores campo medidos con EFD y SFD y
teniendo en cuenta el problema de inestabilidad de SFD, las medidas con SFD tambien fueron
descartadas.

684
Scp SYNERGY 6MV PROME
0,950

0,900

0,850

0,800

RK

0,750 FG65C-632
CC04
PFD
0,700 SFD
EFD

0,650

0,600

0,550
0 1 2 3 4 5 6 7
Fig.2.

El campo 3x3 cm2 es suficientemente grande comparado con las dimensiones de la cámara CC04
de manera que la medida de este tamaño de campo con este detector no supone un problema por
efecto de volumen.

Los tamaños de campo que requieren un análisis más detallado para la elección del detector en la
medida de los factores campo son 2x2 cm2 y 1x1 cm2 . Este análisis se hará con los detectores
CC04 y EFD, Fig.3.

Scp SYNERGY 6MV PROME

0,950

0,900

0,850

0,800

0,750 CC04
EFD

0,700

0,650

0,600

0,550
0 1 2 3 4 5 6 7

Fig.3.

Ante la diferencia observada en Fig.3., se valora la posible sobre respuesta del EFD para el campo
de referencia 10x10 cm2 mediante la comparación de los rendimientos en profundidad obtenidos
con ambos detectores Fig.4.

685
100x100 SFD-EFD-CC04
120,0

100,0

EFD 100x100
CC04 100x100
80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
0 50 100 150 200 250

Fig.4.
Como era esperable, EFD presenta sobre respuesta. La diferencia de rendimiento en profundidad
del EFD respecto a la cámara de ionización CC04 para el campo se referencia, se utiliza para
corregir la lectura obtenida por el EFD para 10x10cm2:

Lr x r EFD
Scp EFD 
L10 0 x100EFD

Lr x r EFD
mod
Scp EFD 
PDDCC 04 (100 x100,10cm)
L10 0 x 100EFD ·
PDDEFD (100 x100,10cm)

PDDEFD
mod
Scp EFD  Scp EFD ·  Scp EFD ·1.013
PDDCC 04
Corrigiendo de esta forma, se obtienen los factores campos de la Fig.5.
Scp SYNERGY 6MV PROME

1,000

0,950

0,900

0,850

0,800
CC04
EFD modificado
0,750

0,700

0,650

0,600

0,550
0 1 2 3 4 5 6 7

Fig.5.

686
Los valores para 2x2 cm2 de ambos detectores coinciden. La cámara CC04 es suficientemente
pequeña para este tamaño de campo;además de confirmar esto mediante la literatura existente 3,4, se
comprueba que la región plana (100%) de un campo 2x2cm 2 a la profundidad de medida es de 7x4
mm2, por lo que es esperable que dicha cámara no presente problemas asociados a sus dimensiones
repecto las del campo 2x2 cm2. Asumiendo como correcto el resultado obtenido para este tamaño
de campo con CC04, se está validando el resultado del EFD para este mismo tamaño de campo.

La situación para 1x1cm2 es algo distinta, puesto que la región plana para este campo es menor
que las dimensiones de la cámara CC04, de forma que lo esperable es que debido al efecto de
volumen el resultado esté infraestimando el valor del factor campo. Teniendo en cuenta que para
2x2cm2 tanto CC04 como EFD coinciden y que el resultado del EFD para 1x1cm2 es superior al de
CC04, que sabemos que infraestima el resultado, tomamos como valor verdadero para el factor
campo de 1x1cm2 el obtenido con el diodo EFD.

REFERENCIAS
[1] C. McKerracher, Assesment of new small-field detectors against standard-field detectors for practical stereotactic
beam data acquisition, Phys. Med. Biol. 1999; 44: 2143-2160.
[2] F Haryanto, M. Fippel, Investigation of photon beam output factors for conformal radiation therapy- Monte Carlo
simulation and measurements, Phys. Med. Biol. 2002; 47: N133-N143.
[3] X. Allen Li, M. Soubra, Lateral electron equilibrium and electron contamination in measurements of head scatter-
factors using miniphantoms and brass caps, Med. Phys. 1995; 22(7): 1167-1170
[4] D. González-Castaño, J. Pena, The change of response of ionization chamber in the penumbra and transmisión
regions: impact for IMRT verification, Med. Biol. Eng. Comput. 2008; 46: 373-380

687
CARACTERIZACIÓN DE LA DETECTABILIDAD DE UNA
MINIGAMMACAMARA INTRAOPERATORIA
Sánchez Jiménez J1,, Núñez Martínez LMR1, Pizarro Trigo F1,
Morillas Ruiz J1, Crespo Mesa S2, Ros Lorda MA2.
1
Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica, Avda Islas Baleares s/n (Burgos)
2
Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Servicio de Medicina Nuclear, Avda
Islas Baleares s/n (Burgos)
RESUMEN
Las minigammacámaras intraoperatorias son equipos cuya implantación en los Servicios de
Medicina Nuclear está creciendo en los últimos tiempos. Su uso en la cirugía radioguiada le
confiere un gran potencial en el campo quirúrgico.

En el presente trabajo se tratan de evaluar todos los parámetros técnicos que influyen en su
capacidad de detección. Se ha analizado también la viabilidad de su aplicación de manera
convencional a los procedimientos quirúrgicos y sus aportaciones.

En el plano técnico se ha evaluado la resolución espacial de este equipo en comparación con


la de las sondas de contaje intraoperatorias tradicionales en distintas condiciones. Se sientan
también las bases para un análisis de la sensitividad y especificidad de estos equipos en la práctica
clínica.

Como resultado del análisis técnico del equipo su capacidad de detección y resolución
mejoran sensiblemente las capacidades de las sondas de contaje intraoperatorias. Su mayor tiempo
de adquisición compensa el tiempo empleado en la realización de un barrido mediante las sondas
de contaje. La capacidad de realizar diversas proyecciones aumenta la capacidad de detección ante
fuentes en profundidad.

Palabras claves: Minigammacamara intraoperatoria, ganglio centinela, medicina nuclear,


detectabilidad, resolución espacial.
ABSTRACT
The intraoperatory minigammacamera is an equipment whose introduction within the
Nuclear Medicine Departments is growing through the last years. Its profits to radioguided surgery
have a great potential in the surgical field.

In this work we try to evaluate all of the technical parameters that define its capacity of
detection. The viability of its application within surgical practice and his contributions have also
been analyzed.

In the technical scope, we have analyzed the spatial resolution of this equipment in different
conditions. We have compared this resolution to that of the intraoperatory counting probes. The
basis for an analysis of the sensitivity and specificity of these equipments in the clinical practice
are also exposed.

As result of the technical analysis of the equipment, we found that its capacity of detection
and resolution improve that of the counting probes. Its greater adquisition time compensates for
the time used in the accomplishment of a sweep by means of the counting probes. The capability


jsanchezj@saludcastillayleon.es

688
for acquiring various projections increases the detection capacity of this equipment for deep
sources/nodes.

Key Words: Intraoperatory minigammacamera, sentinel node, nuclear medicine, detectability, spatial
resolution.

1. Introducción y objetivos.

La prueba de detección del ganglio centinela es una técnica cuyo uso está ampliamente
extendido en los Servicios de Medicina Nuclear por su capacidad para reducir la morbilidad que
conlleva una linfadenectomía. En esta intervención es de especial importancia la precisión de
detección de la sonda de captación. El objetivo del presente trabajo es evaluar todos los factores
que influyen en la detección introduciendo las aportaciones de imagen de los sistemas de
minigammacámara intraoperatoria.

2. Material y métodos

Se ha construido un maniquí de fabricación propia (fig.1) consistente en una plataforma con


una canaladura central milimetrada a través de la cual se desplaza una fuente puntual de 1mm de
diámetro que simula el ganglio centinela (fig.2). A esto se añade un maniquí oval que simula el
fondo de radiación de una mama (fig.3) para adaptarlo a la situación clínica. Tras analizar las
imágenes de adquisición de intervenciones de ganglio centinela se ha estimado que la actividad
captada en el ganglio respecto a la presente en la mama en pruebas de Sentinel Node Occult
Lesion Localization (SNOLL) es de un 5% de la actividad administrada. Por tanto se ha inyectado
en el maniquí de fuente puntual una actividad de Tc-99m de 200 Ci mientras que en el maniquí
de mama se han inyectado 4mCi.

Se han utilizado un electrómetro Navigator GPS junto con una sonda para cabeza y cuello
E097016 de RMD Instruments (fig. 4), un electrómetro EUROPROBE I con sondas SOG-16 de
CsI y SOG-11 de CdTe de EuroRad y un equipo Sentinella 102 de Oncovision con sonda de
contaje de fibra óptica y minigammacámara con colimador pinhole de 2.5 mm de apertura. Se ha
evaluado la resolución espacial [1] para las cuentas detectadas, sonido emitido (dB promediados a
5seg) e imagen adquirida (fig. 5) en función de los siguientes parámetros: distancias Sonda-
Fuente (DFS), ángulos de ataque Sonda-Superficie (fig. 4), ventanas de energía y presencia de
fondo.

3. Resultados y discusión

La precisión de la respuesta de la sonda de captación varía significativamente al cambiar las


condiciones geométricas (fig. 6-8) y el método usado en la detección (Nº cuentas, sonido o
imagen). Se han obtenido los perfiles de cuentas con la sonda Navigator GPS, sin fondo, frente a
la ventana utilizada, distancia a la fuente (DFS) y ángulo de ataque. La resolución (FHHM) a
3,5cm de distancia, con ángulo de ataque 0º y ventana de energía del Tc-99m en ausencia de
fondo para la sonda GPS Navigator es de 4,54mm. Esta disminuye un 14,4% para un ángulo de
ataque de 45º y el máximo se desplaza 4mm respecto a su posición teórica. La selección de
ventanas de energías mayores mejora la resolución ligeramente (un 3,6%) y da mayor exactitud
frente a la posición teórica. Sin embargo la sensibilidad se ve seriamente afectada. El aumento de
la distancia al ganglio degrada ampliamente la resolución (hasta un 40%) y la sensibilidad (un
44%).

689
Se han analizado también los perfiles de cuentas con presencia de fondo para los 3 modelos
de sondas (fig. 9-11). El fondo degrada la resolución ligeramente (un 1,2%) pero empeora
sensiblemente al aumentar la distancia a la superficie y el ángulo de ataque (un 38,5% para 30º).
Por contra este efecto disminuye al seleccionar la ventana de altas energías (In-111) que elimina
las contribuciones de dispersa, en este caso la degradación se reduce a un 0,4% con DFS=35mm y
ángulo de ataque de 0º.

Otro de los métodos de detección analizados es el sonido emitido por la sonda en intensidad
media (dB/s) en cada posición (fig. 12-14). Puede concluirse de dichas curvas que la resolución es
demasiado pobre por lo que no debe utilizarse como referencia aislada en la detección. Ni siquiera
podemos hablar de cifras de resolución dado que la anchura a media altura abarca la casi totalidad
del recorrido en la sonda de la cámara Sentinella mientras que en el caso de la sonda Navigator la
potencia del ruido es comparable a la de la señal. El contraste de señal acústica se produce para un
nivel de cuentas demasiado bajo en relación con la señal del fondo.

Finalmente se han analizado las imágenes de la mini gammacámara Sentinella evaluando la


resolución de la cámara para distintas posiciones alejadas lateralmente del eje de la misma
mediante perfiles de cuentas (fig. 15-17). Este sistema presenta la mayor resolución y exactitud
en la localización de la fuente. La desviación media de la posición de la imagen frente a la
posición teórica es inferior a 1mm. La resolución no se ve afectada por la distancia de la fuente al
eje de la cámara y se sitúa en valores de 2,2 mm.

Cabe destacar que si bien la sensibilidad de este tipo de mini gammacámara es relativamente
baja en comparación con la de las sondas lápiz, es capaz de detectar la lesión/ganglio en
posiciones alejadas de este sin tener que realizar un rastreo. Esto compensa el mayor tiempo de
detección necesario para obtener un número de cuentas alto con el menor tiempo invertido en la
exploración de todo el campo quirúrgico. Por otro lado, la posibilidad de obtener imágenes
globales en lugar de niveles de cuentas locales parece, a priori, aumentar la sensitividad y
especificidad de las cirugías realizadas [2], datos que no se reflejan en la resolución de la misma.
No obstante dichas contribuciones a la detectabilidad deben ser corroboradas en la práctica clínica
en un estudio posterior.
4. Conclusiones

Como conclusión, para aumentar la resolución de detección en las sondas tipo lápiz, se
recomienda usar ventanas de energía alta, minimizar la DFS y usar ángulos de ataque próximos a
la perpendicularidad. La detección basada en el sonido de la sonda no debe utilizarse como única
referencia dada su baja respuesta a la posición. Por el contrario la imagen de la sonda
intraoperatoria se postula como el sistema de referencia en la detección si bien el tiempo de
detección, sensitividad y especificidad deben ser aún verificadas a nivel clínico.

690
Fig.1 Maniquí de ganglio centinela Fig. 2 Fuente puntual y canaladura

Fig. 3 Maniquí de mama con fondo Fig. 4 Sonda GPS–Resoluc Vs Ángulo Ataque

Fig. 5 Imagen gammacámara SENTINEL Fig. 6 Resolución Vs Ángulo Ataque

Fig. 7 Resolución Vs Ventana de Energía Fig. 8 Resolución Vs DFS

691
Fig. 9 Resolución Vs Fondo Fig. 10 Resolución Vs Ángulo + Fondo

Fig. 11 Resolución Vs Ventana + Fondo Fig. 12 Señal acústica de sonda GPS

Fig. 13 Resolución Sonido Fig. 14 Resolución Sonido Vs Fondo

Fig. 15 Imagen gammacámara SENTINEL Fig. 16 Resolución imagen SENTINEL

Fig. 17 Resolución imagen SENTINEL

692
REFERENCIAS

[1] Modolell Farré I, Puchal Añé R, “Caracterización y controles periódicos de sondas


intraoperatorias”, Revista de Física Médica 2002; 3(1): 26-34.
[2] S. Vidal-Sicart, P. Paredes, N. Roé, G. Zanón, S. Martínez-Román, S. Rubí, J. Pavía, F. Pons ,
“B33: The Barcelona Trial: Utility of Intraoperative Gamma-camera for Resection of Non-
Palpable Breast Lesions“, Ann. Surg. Oncol. 2008, 15(S1).

693
MÉTODO DE CALIBRACIÓN DE MANDÍBULAS PARA
CONSEGUIR UNA DISTRIBUCIÓN HOMOGÉNEA DE DOSIS EN
LA ZONA DE UNIÓN DE HEMICAMPOS
E. Cenizo1,, S. García-Pareja2, C. Moreno2, R. Hernández2, C. Bodineau2, JA. Martín-
Viera2
1
Complejo Asistencial Universitario de León, Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica, Altos de Nava s/n 24071 León
2
Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Servicio de Radiofísica Hospitalaria,
Avda. Carlos Haya s/n 29010 Málaga

RESUMEN
Los tratamientos con hemicampos están muy extendidos en radioterapia externa. Debido a que la
tolerancia establecida para el posicionamiento de cada mandíbula es de 1 mm, pueden darse
situaciones de superposición o separación de los hemicampos de hasta 2 mm. Esto implica
heterogeneidades de dosis de hasta un 40% en la zona de unión. En este trabajo se presenta un
método preciso de calibración de las mandíbulas, basado en la sintonización Monte Carlo de haces
de fotones. Se han reproducido diferentes situaciones de desalineamiento de las mandíbulas,
conociendo así la distribución de dosis en la unión de hemicampos para cada situación. A partir de
medidas experimentales, y teniendo en cuenta los resultados de las simulaciones Monte Carlo,
podemos determinar el desalineamiento de las mandíbulas involucradas en la unión. Con este
método, se reduce la máxima heterogeneidad de dosis encontrada a un 3%.

Palabras claves: calibración de mandíbulas, heterogeneidad de dosis, hemicampos, zona de


unión, Monte Carlo.

ABSTRACT
The monoisocentric beam split technique is widely used in external radiotherapy treatments. Since
the tolerance established for the positioning of each independent jaw is 1mm, a gap or overlap up
to 2 mm can occur in the half beams matching region. This involves dose heterogeneities up to
40%. In this work, an accurate jaw calibration method is presented, based on Monte Carlo photon
beams modeling. Different jaw misalignments were simulated, obtaining the dose distribution in
each abutment fields situation. From experimental measurements, and considering Monte Carlo
simulations results, the misalignment of the jaws involved in the matching can be known. With
this method, the maximum dose heterogeneity found is reduced to below 3%.

Key Words: jaws calibration, dose heterogeneity, half beams, matching region, Monte Carlo.

1. Introducción.

Los tratamientos con hemicampos son ampliamente utilizados cuando la anatomía del paciente no
permite utilizar haces con las mismas incidencias para toda la zona que contine volumen blanco.
Los hemicampos tienen la ventaja de no presentar divergencia en el eje central y pueden llevarse a
cabo gracias a las mandíbulas independientes de que disponen actualmente la mayoría de los


elenaceni@hotmail.com

694
aceleradores lineales, que permiten la conformación de campos asimétricos. Los tratamientos de
cabeza y cuello son un claro ejemplo del uso de esta técnica, en los que tenemos la unión de los
campos utilizados para la zona supraclavicular y los utilizados para la zona superior.
El Protocolo de Control de Calidad en aceleradores de electrones para uso médico [1] de la
Sociedad Española de Física Médica, SEFM, establece para la coincidencia del campo luminoso
con los indicadores, así como para la coincidencia entre el tamaño de campo luminoso y de
radiación, una tolerancia de 2 mm para tamaños de campo menores de 20x20 cm 2 y un 1% para
tamaños mayores. No aparece de forma explícita el hecho de que tengamos que considerar la
mitad de esa tolerancia para cada una de las mandíbulas, aunque parece lógico interpretarlo de esta
manera. Centrándonos en campos menores de 20x20 cm2, y suponiendo entonces que la tolerancia
para el posicionamiento de cada mandíbula es de 1 mm, en la zona de unión de hemicampos,
pueden darse situaciones de superposición o separación de los campos de hasta 2 mm, con la
heterogeneidad de dosis que ello conlleva.
Este problema dosimétrico ha sido analizado por diferentes autores [2, 6]. Los resultados
encontrados dependen de la metodología seguida y de la unidad de radioterapia de estudio, pero la
mayoría coinciden en que en los casos extremos, en los que la superposición o separación de
hemicampos es de 2 mm, la heterogeneidad de dosis máxima en esa zona es del orden del 40%.
En este trabajo, proponemos un método de calibración de mandíbulas que permite reducir la
incertidumbre en el posicionamiento de las mismas, y por tanto conseguir una distribución
homogénea de dosis cuando se utilicen tratamientos con hemicampos. Debido a que se requiere
una precisión submilimétrica, se necesita un método que proporcione esa precisión. Por este
motivo, hemos sintonizado los haces de fotones mediante simulaciones Monte Carlo (MC).
Basándonos en este modelado, hemos simulado diferentes situaciones de desalineamiento de
mandíbulas para conocer con exactitud la distribución de dosis en la zona de unión de hemicampos
en cada caso. A partir de estos resultados, y realizando medidas experimentales de la distribución
de dosis obtenida con dos hemicampos en nuestro acelerador, podemos conocer el desalineamiento
de las mandíbulas involucradas en la unión. Finalmente, corregimos el desplazamiento encontrado.
Con este método conseguimos mejorar en gran medida el posicionamiento de las mandíbulas,
asegurando distribuciones de dosis más homogéneas en los tratamientos con hemicampos.

2. Material y métodos

La calibración según el método propuesto se ha llevado a cabo para las mandíbulas X de un


acelerador lineal Varian 2100C, utilizando un haz de fotones de energía nominal 6 MV y un
campo de 10x10 cm2.
Lo primero que debemos hacer es elegir unos parámetros de irradiación determinados, con los que
realizaremos tanto las simulaciones Monte Carlo como las medidas experimentales.
Las condiciones que hemos elegido para determinar el desalineamiento de las mandíbulas X1 y X2
son una profundidad de 5 cm y una DFS de 95 cm.
Para las medidas experimentales se han utilizado películas radiocrómicas Gafchromic EBT, y su
lectura se ha realizado a las 24 h de la irradiación, en un escáner Epson Perfection V750 PRO,
utilizándolo en modo de transmisión, con una resolución de 75 dpi, una profundidad de 48 bits y
utilizando sólo el canal rojo. El formato elegido para los ficheros es Tiff. Cada resultado mostrado
corresponde al promedio de tres escaneos, manteniendo la posición y orientación de la película.
Para el análisis de los datos se ha utilizado el software Origin 8.0.
Las simulaciones MC se llevan a cabo utilizando el código PENELOPE (v. 2008) [7]. En primer
lugar, se sintoniza el haz de fotones a utilizar para el tamaño de campo elegido 10x10 cm2. Una
vez llevado a cabo el modelado, se simulan diferentes situaciones de unión de hemicampos en las
condiciones de irradiación elegidas, forzando diferentes desalineamientos de las mandíbulas X
dentro de la tolerancia de 1 mm. A partir de estas configuraciones, se obtiene la distribución de
dosis en la unión de hemicampos en cada caso, y se relaciona el valor máximo de heterogeneidad
de dosis encontrado H, con la superposición o separación de los hemicampos g. Se han
contemplado situaciones en las que las mandíbulas X1 y X2 se encuentran desviadas -1, -0.5, 0,

695
0.5 y 1 mm respecto al valor de cero real, lo cual implica valores de g entre -2 y 2 mm (donde un
valor negativo indicaría una separación de los hemicampos, y un valor positivo una superposición
de los mismos).
El primer paso para realizar la calibración de las mandíbulas, será conocer el estado inicial de las
mismas. Para ello las películas radiocrómicas han sido irradiadas con dos hemicampos
complementarios de un campo 10x10 cm2 de forma que las mandíbulas X son las que están
involucradas en la unión. Es decir, en el primer hemicampo la mandíbula X1 se fija en la posición
del cero, mientras que X2, Y1 e Y2 están a 5 cm, y en el segundo hemicampo es la mandíbula X2
la que está en el cero mientras que las demás se encuentran a 5 cm. Los resultados dosimétricos de
esta medida incluyen, sin embargo, la contribución del desalineamiento de las dos mandíbulas X1
y X2. Para separar ambas contribuciones, debemos analizar uniones de hemicampos en las que
sólo una de las mandíbulas esté involucrada. Esto se ha realizado mediante la irradiación de dos
hemicampos en el que las mandíbulas se mantienen fijas en sus posiciones, pero existe un giro de
colimador de 180º entre ambos. De esta forma, podemos obtener la heterogeneidad de dosis que
provoca el desalineamiento de cada una de ellas, X1 y X2.
Esta heterogeneidad de dosis se traduce en un valor de posicionamiento de la mandíbula según los
resultados de las simulaciones MC, que procederemos a corregir posteriormente.
La calibración de cada mandíbula se rige por unos valores de potenciómetro para determinadas
posiciones de la misma. Las lecturas de potenciómetro siguen una relación lineal con la posición.
Para recalibrar la mandíbula, por tanto, sólo deberemos modificar la ordenadaen el origen de esa
recta. Asumimos que la pendiente de la misma es característica del potenciómetro.

3. Resultados

Para la sintonización MC del haz de fotones de energía nominal 6 MV utilizado para el estudio, se
ha seguido el procedimiento propuesto por Verhaegen et al. [8]. La fuente primaria de electrones
se simula como un haz plano paralelo monoenergético con una distribución espacial gaussiana.
Los dos parámetros a ajustar para llevar a cabo el modelado son la energía del haz inicial de
electrones y la anchura a mital de altura FWHM de la distribución espacial. Los valores
encontrados para estos dos parámetros son 6 MeV y 0.9 mm respectivamente. Con estos
parámetros, las diferencias encontradas entre los PDD y perfiles obtenidos en las simulaciones MC
y los medidos son las siguientes: para los PDD la diferencia local de dosis es menor que un 1%, y
para los perfiles tenemos diferencias locales menores a un 1.5% en la zona plana, y discrepencias
en las penumbras menores de 1 mm.
Los resultados obtenidos para las diferentes uniones de hemicampos simuladas se muestran en la
tabla 1. El valor de heterogeneidad máxima de dosis H se presenta junto con su incertidumbre, con
un factor de cobertura k=2. H sigue una relación lineal con g con un coeficiente de correlación r2
de 0.99. Esto nos permitirá calcular los deslineamientos de las mandíbulas a partir de las
distribuciones de dosis obtenidas en las películas radiocrómicas irradiadas como ya se ha
explicado en la sección anterior.

696
Tabla No.1 Heterogeneidad máxima de dosis encontrada en la zona de unión de hemicampos
cuando se simulan diferentes desalineamientos de las mandíbulas involucradas en la unión,
X1 y X2. Las condiciones de simulación son SSD = 95 cm y z = 5 cm.

g (mm) X1 (mm) X2 (mm) H(%)


+2.0 +1.0 +1.0 38.3  1.6
+1.0 +0.5 +0.5 19.1  1.1
0.0 0.0 0.0 2.9  1.0
-1.0 -0.5 -0.5 26.2  1.5
-2.0 -1.0 -1.0 43.9  0.8

La irradiación de dos hemicampos complementarios de un campo 10x10 cm 2 dan lugar a una


subdosificación máxima de -12,5 ± 1,8% en la zona de unión. Se determina, a continuación, la
contribución de cada mandíbula X1 y X2, utilizando el método de girar 180º el colimador entre los dos
hemicampos irradiados. En la figura 1 se representan los perfiles de dosis a lo largo de la zona de unión
de hemicampos para cada una de las tres situaciones. A partir de las simulaciones MC se concluye que las
heterogeneidades de dosis encontradas se corresponden con un desalineamiento de 0,8 y -0,9 mm para X1
y X2 respectivamente.
Se procede a la calibración para corregir estos desplazamientos, modificando las lecturas de los
potenciómetros correspondientes. Para comprobar la calibración, se analiza la distribución de dosis que
resulta de la irradiación de dos hemicampos complementarios de un campo 10x10 cm2, encontrando una
heterogeneidad máxima de 0,8 ± 1,8%. El perfil de dosis se representa en la figura 1 junto con los
obtenidos en el estado inicial de las mandíbulas.

Fig. 1 Perfiles de dosis en la zona de unión de hemicampos para la situación inicial, y


una vez calibradas las mandíbulas X. Todas las curvas están normalizadas al valor
promedio de la zona plana, excluyendo la región de unión, D0.

4. Conclusiones

Cuando se utilizan tratamientos con hemicampos, debemos tener especial cuidado con la zona de unión
de los mismos. Incluso verificándose la tolerancia establecida por el protocolo de control de calidad de
aceleradores de electrones para uso médico para el posicionamiento de las mandíbulas, podemos
encontrar grandes heterogeneidades de dosis en la región mencionada.
Por ello, deberían realizarse pruebas más específicas para garantizar la calidad de estos tratamientos.

697
En este trabajo proponemos un método de calibración de mandíbulas basado en simulaciones MC, que
nos permite reducir estas heterogeneidades por debajo de un 3 %, lo cual implica una precisión en el
posicionamiento mejor que 0.2 mm.

REFERENCIAS

[1] Arregui, G., Cesteros, MJ., Escudé, Ll., Franco, L., Gálvez, M., Lliso, F., Pinza, C., Ruiz, E., Serna, A., Vilches,
M. Caracterización mecánica de la unidad de tratamiento (MU). Parámetros geométricos del haz de radiación (GHR).
ISBN 978-84-692-3138-8: Aula Documental de Investigación. Control de calidad de aceleradores de electrones para
uso médico. Madrid. 2010.
[2] Rosenthal, DI., McDonough, J., Kassaee, A. The effect of independent collimator misalignment on the dosimetry
of abutted half beam blocked fields for the treatment of head and neck cancer. Radiotherapy and Oncology 1998; 49
(3): 273-278.
[3] Saw, CB., Krishna KV., Enke, CA., Hussey, DH. Dosimetric evaluation of abutted fields using asymmetric
collimators for treatment of head and neck. International Journal of Radiotion Oncology Biology Physics 2000: 47(3),
821-824.
[4] Fabrizio, PL., McCullough, EC., Foote, RL. Decreasing the dosimetric effects of misalignment when using a
mono-isocentric technique for irradiation of head and neck cancer. International Journal of Radiotion Oncology
Biology Physics 2000. 48(5), 1623-1634.
[5] Abdel-Hakim, K., Nishimura, T., Takai, M., Suzuki, S., Sakahara, H. Abutment region dosimetry for the
monoisocentric three-beam split field technique in the head and neck region using asymmetrical collimators. British
Journal of Radiology 2002: 75 (893), 428-434.
[6] Clews, L., Greer, PB. An EPID based method for efficient and precise asymmetric jaw alignment quality
assurance. Medical Physics 2009: 36 (12), 5488-5496.
[7] Salvat, F., Fernandez-Varea, JM., Sempau, J. PENELOPE-2008, A CODE SYSTEM FOR Monte Carlo
simulation of electron and photon transport. (NEA_OECD, Paris, 2009).
[8] Verhaegen, F., Seuntjens, J. Monte Carlo modelling of external radiotherapy photon beams. Physics in Medicine
and Biology 2003: 48 (21), R107-164.

698
VALIDACIÓN DE UNA TÉCNICA DE GATING PARA EL
TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA EXTERNA DE LESIONES
AFECTADAS POR EL MOVIMIENTO RESPIRATORIO
J. Martínez Ortega1,, P. Castro Tejero1
1
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadonda. Servicio de Radiofísica. C/Joaquín
Rodrigo, 1. 28222 Majadahonda (MADRID).
RESUMEN
El empleo de técnicas de gating para el tratamiento de lesiones en las que está involucrado el
movimiento respiratorio puede traer consigo el incremento en la dosis administrada al tumor y la
disminución en la dosis recibida por los órganos sanos adyacentes. En el estudio presentado se
muestran las medidas llevadas a cabo para la validación de la técnica de gating respiratorio
mediante el sistema RPM (Real-time Position Management) de Varian.
El sistema RPM consta de una cámara de infrarrojos (IR), montada en la sala de un acelerador
Varian Clinac 21EX y un bloque con dos puntos reflectantes de IR en una de sus caras, que se
coloca encima del paciente o maniquí. El montaje experimental se realiza sobre la estructura de
un maniquí ImRT (IBA Dosimetry) con su interior relleno de bloques de material poliespán,
excepto la parte central en la que se coloca varios insertos de RW3 con uno específico para la
colocación de una cámara de ionización PinPoint 3D (PTW). Para simular el movimiento
respiratorio, dicha estructura se colocó sobre una plataforma plana que permite realizar
movimientos periódicos con diferentes amplitudes y velocidades de movimiento.
Previo a las medidas, se realizó un TC de simulación con la misma configuración de maniquí,
excepto el inserto de la cámara que se sustituyó por otro de RW3. A continuación se llevó a cabo
una planificación dosimétrica considerando una lesión elipsoidal de diámetro 2,5 cm cuyo centro
se hizo coincidir con el que luego sería el centro de la cámara. La planificación consiste en 4
campos en caja con conformación de MLC a la lesión con un margen de 0,8 cm, cuya distribución
de dosis es calculada con el algoritmo de Superposition (XiO versión 4.60.00).
Se realizan varias medidas en las que se varía la amplitud y la velocidad de movimiento. La
ventana de irradiación se escogió durante la fase de espiración con un ancho de un 10% de la
amplitud de movimiento.
La medida de dosis absorbida recogida por la cámara situada en el alojamiento dentro del maniquí
es comparada con la dosis proporcionada por el planificador, obteniéndose desviaciones de 0,4%
como máximo.

Palabras clave: Gating, movimiento respiratorio, validación.


ABSTRACT
Using gating techniques for treatment of targets moving due to the respiratory motion allows
increasing tumor dose whilst minimizing the dose delivered to the organs at risk. In this study, a
set of measurements are shown for validation of the RPM (Real-time Position Management,
Varian) respiratory gating.
The RPM system consists of an infrared tracking camera and a prism-shaped marker block with
two reflecting points, mounted in a Varian Clinac 21EX treatment room. The set up is made based
on an ImRT Phantom (IBA Dosimetry) filled in with styrofoam blocks, except the central part
which is filled in with several inserts of RW3 material, one of them being the holder for the PTW
PinPoint 3D ionization chamber. For respiratory motion simulation, this phantom is positioned on
a plane platform capable of periodic motion with several amplitudes and motion speeds.
Before the measurements, CT simulation with the same set up was done, substituting the chamber
holder for a complete RW3 insert. A pseudo-sferic lesion of 2.5 cm of diameter was drawn, a plan


Correo electrónico: jaime.martinez@salud.madrid.org .

699
was calculated taking the center of this lesion as the isocenter so the chamber was placed in the
same location. The plan consists of a four field box technique with MLC conformation of 0.8 cm
of penumbra margin, calculated by a Superposition algorithm (XiO version 4.60.00).
Several measurements are done varying both the amplitude and the motion speed of the platform.
The irradiation window was chosen during the exhalation phase with a 10 % of the motion
amplitude.
Dose measurements obtained by the chamber in the holder inside the phantom is compared
against planned dose, getting deviations under 0,4%.

Key Words: Gating, respiratory motion, validation.

1. INTRODUCCIÓN.

En el tratamiento convencional de lesiones que experimentan un movimiento debido a la respiración del


paciente, es necesario generar el PTV con unos márgenes que incluyan la lesión durante todo el ciclo
respiratorio. De esta forma, dicha lesión recibirá la dosis prescrita independientemente del movimiento
respiratorio del paciente. Estos márgenes suelen ser de hasta 2 cm en el eje cráneo-caudal del paciente1.
Sin embargo, dentro del PTV, principalmente en lesiones de hígado o pulmón, también se encuentra un
volumen de órgano de riesgo susceptible de recibir la dosis prescrita.
La técnica de gating respiratorio prospectivo permite reducir los márgenes del PTV 2, dado que el sistema
permite tanto la adquisición como el tratamiento en el acelerador sólo durante una fase del ciclo
respiratorio.
En este trabajo se presentan las medidas realizadas para la validación de la técnica mediante el sistema
RPM (Real-time Position Management) de Varian.

2. MATERIAL Y MÉTODOS.

En el montaje realizado (Fig. 1), se emplea el elemento cúbico del maniquí ImRT (IBA Dosimetry),
relleno de poliespán, simulando densidad aire, salvo un inserto de material RW3 en la parte central que
simula la lesión a tratar. Sobre el maniquí se coloca un bloque (Fig. 2) con dos marcadores reflectantes.
Dicho maniquí se sitúa sobre una plataforma oscilatoria que simula el movimiento respiratorio del
paciente, en la cual puede variarse tanto la amplitud como la frecuencia de oscilación. Las amplitudes
seleccionadas fueron de  1 cm y de  2 cm y las frecuencias de 10 rpm a 30 rpm (respiraciones por
minuto).
Las imágenes de TC se adquieren en un equipo Toshiba Aquilion, con capacidad de realizar estudios
tanto de gating prospectivo como de gating retrospectivo. A los pies de la camilla (Fig. 3), se encuentra
instalado un dispositivo (tracking camera) capaz de emitir pulsos de infrarrojos, que se reflejan en el
bloque mencionado anteriormente y son recogidos por una cámara CCD 3. En la consola del operador se
encuentra una estación de trabajo RPM que recibe las imágenes recogidas por la cámara CCD y localiza
los marcadores reflectantes del bloque. El programa representa en tiempo en real el movimiento realizado
por la plataforma oscilatoria y permite seleccionar en qué fase del ciclo respiratorio se permite la
adquisición de imagen.
Una vez adquiridas las imágenes se delimita en el planificador (XiO versión 4.60.00) (Fig. 4) una lesión
pseudoesférica de unos 2,5 cm de diámetro cuyo centro se hace coincidir con el que luego será el centro
de la cámara de ionización.
Se realiza una planificación consistente en 4 campos ortogonales (técnica en caja), conformando la lesión
con MLC y un margen de 0,8 cm para tener en cuenta el efecto de la penumbra y se calcula con el
algoritmo Superposition4 (XiO versión 4.60.00).
Una vez realizada la planificación, se realiza de nuevo el montaje en el acelerador lineal (Varian Clinac
21EX), solo que se sustituye el inserto central de RW3 por otro del mismo material pero que permite el
alojamiento de la cámara de ionización PTW PinPoint 3D. La carga generada en el interior de la cámara
es recogida por un electrómetro PTW baseline.

700
En el interior de la sala de tratamiento también se encuentra instalada la cámara CCD con los emisores
LED de infrarrojo. En la sala de control se sitúa una estación de control del RPM, así como la consola que
habilita el tratamiento con gating (Fig. 5).
Una vez posicionado el maniquí sobre la plataforma oscilatoria, del mismo modo que se hizo en la
adquisición de imágenes TC, se irradian los campos planificados. Las medidas fueron realizadas
activando el sistema de gating y seleccionando una ventana de irradiación de durante la fase espiración
con un ancho de un 10 % de la amplitud de movimiento.
Las medidas de dosis absorbida recogidas, previamente corregidas por la variación diaria de dosis del
acelerador, se comparan con las calculadas por el planificador.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los resultados obtenidos se reflejan en la Tabla 1. En la parte izquierda de la tabla, se representan las
distintas velocidades de la plataforma oscilatoria seleccionadas, correspondiente a la frecuencia
respiratoria (rpm). En la parte derecha, se representa el intervalo de tiempo que transcurriría para esa
selección entre la misma posición entre dos ciclos respiratorios consecutivos, lo que corresponde al
período respiratorio.
Los datos reflejados en la tabla se refieren a la desviación obtenida en la medida de la dosis frente a la
calculada por el planificador. A partir de los resultados obtenidos, puede comprobarse que no existen
discrepancias importantes.
Es importante señalar que la elección de los valores de la amplitud permite asegurar que la lesión se
encontraría fuera del campo de tratamiento en el caso de una mala sincronización entre el sistema de
gating y el acelerador. Dichos valores están basados en los movimientos típicos de las lesiones
pulmonares en el eje craneo-caudal1.
Por otra parte, la elección de la frecuencia respiratoria permite cubrir todo un rango desde las
respiraciones más rápidas hasta las más lentas.

4. CONCLUSIONES

La técnica de gating respiratorio mediante el sistema RPM de Varian es un sistema fiable y eficaz en la
realización de tratamientos con radioterapia externa 3D, ya que no se aprecian desviaciones significativas
respecto a la dosis calculada por el planificador.

Tabla No.1 Resultados obtenidos para distintas amplitudes y frecuencia respiratoria.

Amplitud (cm)
 1 ±2
Velocidad (rpm)

respiraciones (s)

10 0,2 % 0,1 % 6
Intervalo entre

15 0,4 % 0,2 % 4
20 0,2 % 0,4 % 3
25 0,4 % 0,4 % 2,4
30 0,4 % 0,4 % 2

701
Fig. 1 Montaje realizado.

Fig. 2. Bloque con marcadores reflectantes.

702
Cámara CCD

Diodos LED

Fig. 3. Cámara CCD que realiza el seguimiento del movimiento. La cámara está rodeada por emisores
LED en la frecuencia del infrarrojo.

Fig. 4. Imágenes de TC y planificación realizada.

703
Fig. 5. Consola que habilita el uso de gating en el tratamiento.

REFERENCIAS
[1] Keall PJ, Mageras GS, Balter JM, Emery RS, Forster KM, Jiang SB, et al. The management of respiratory motion
in radiation oncology report of AAPM Task Group 76. Med Phys 2006;33:3874–900.

[2] Korreman SS, Juhler-Nøttrup T, Boyer AL. Respiratory gated beam delivery cannot facilitate margin reduction,
unless combined with respiratory correlated image guidance. Rad and Oncol 2008; 86: 61-68.

[3] Varian. The RPM Respiratory Gating System Reference Guide. Varian Medical Systems. v 1.6. 2006.

[4] Miften M, Wiesmeyer M, Monthofer S, Krippner K. Implementation of FFT convolution and multigrid
superposition models in the FOCUS RTP system. Phys Med Biol. 2000 Apr;45(4):817-33.

704
ATENUACIÓN DE ELEMENTOS EXTERNOS AL CÁLCULO EN
EL SISTEMA DE RADIOCIRUGÍA DE VARIAN (ZMED)
J. Martínez Ortega1, 2 , J. Ordóñez Márquez1, 3, Y. Molina López1
1
Hospital Quirón Madrid. Servicio de Radiofísica y PR. C/ Diego de Velázquez, 1.
28222 Pozuelo de Alarcón (MADRID).
2
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Servicio de Radiofísica.
C/Joaquín Rodrigo, 1. 28223 Majadahonda (MADRID).
3
Hospital Universitario La Paz. Servicio de Radiofísica. Pº/Castellana, 261. 28046
Madrid.

RESUMEN
El sistema frameless Zmed es un sistema de posicionamiento y tratamiento de radiocirugías
craneales, comercializado por Varian. El posicionamiento se basa en la detección por infrarrojos
de un localizador con esferas reflectantes que va fijado, mediante un molde dental, a la cabeza del
paciente. El sistema utiliza un soporte voladizo de máscara que se fija sobre el extremo de la mesa,
dejando la cabeza del paciente fuera de la mesa de tratamiento. Este voladizo tiene una barra de
material plástico en la parte posterior que le proporciona la estabilidad mecánica necesaria durante
el tratamiento.
En el TC de simulación el soporte utilizado es de sobremesa, por lo que no es exactamente igual al
que se emplea en el tratamiento, ya que carece de la barra mencionada, y por tanto, ésta no es
tenida en cuenta en la planificación del tratamiento.
Se han estudiado las diferencias dosimétricas que se encontrarían si un arco de radiocirugía
atravesara durante parte de su recorrido la barra de material plástico del voladizo en el tratamiento.
Se realizó un TC al maniquí cúbico ImRT (IBA Dosimetry), en las mismas condiciones que se
adquiere para un paciente. Posteriormente, se calcularon con FastPlan, con matriz de cálculo de 1
mm, las dosis teóricas en el isocentro para distintas longitudes de arco, comenzando todos a 180º
(IEC1217) y asegurándose de que el haz de tratamiento atravesara la barra plástica del voladizo.
Se realizaron dos planificaciones, una con el isocentro en el centro del cubo y otra con el isocentro
lateralizado 5 cm.
A continuación, se midió la dosis en condiciones reales con electrómetro IBA Dose1 y cámara de
ionización CC01 (IBA Dosimetry), repitiendo el proceso para tres tamaños de colimador cónico de
distintos radios: 12 mm, 20 mm y 30 mm.
Los resultados obtenidos muestran que la atenuación debida a la barra provoca serias desviaciones
respecto de las dosis calculadas, en torno a un 7% para los arcos más utilizados en radiocirugía.
Debido a las discrepancias observadas, se debe poner especial cuidado en que ninguno de los
campos de tratamiento atraviese la barra del soporte.

Palabras clave: Radiocirugía, Zmed, FastPlan, colimadores cónicos.

ABSTRACT
The Varian Zmed frameless cranial radiosurgery system is based on the infrarred detection of a
reflecting spheres localizer, which is fixed, by means of a biteblock, to the head of the patient. The
support used by this system allows the head of the patient to be out of the couch top. This support
is provided with a plastic bar for mechanical stability.


Correo electrónico : jaime.martinez@salud.madrid.org

705
Simulation CT must be done with a similar on-table support. This support is not exactly the same
as the one used for patient treatment, as the plastic bar is not present. Thus, the bar will not be
taken into account during the calculation.
In this work, dosimetric deviations were studied in the event that an arc beam goes through the
plastic bar during part of its trip.
A CT scan of the cubic ImRT phantom (IBA Dosimetry) was done, in the same condition that it is
done for a patient. Afterwards, the dose at the isocenter for different arc beam trips were computed
by FastPlan, using a matrix resolution of 1 mm and with the arc beams beginning from 180º
(IEC1217), so that the arc beam had to go trough the plastic bar. Two different isocenters were
planned; one at the center of the cube and the other one shifted 5 cm laterally.
Dose measurements were done with an IBA Dose1 electrometer together with a CC01 ion
chamber (IBA Dosimetry) for three different cone collimator sizes (12 mm, 20 mm and 30 mm).
The results show that the bar attenuation produces big deviations from the computed doses, up to
7% for the most used arcs at radiosurgery treatments.
Due to the deviations observed, special care should be taken in confirming that none of the beams
goes through the plastic bar.

Key Words: Radiosurgery, Zmed, FastPlan, cone collimators.

1. INTRODUCCIÓN.

El sistema frameless Zmed, comercializado por Varian para radiocirugía craneal, se basa en la
detección por infrarrojos de un localizador con esferas reflectantes (Fig. 1) que va fijado, mediante
un molde dental, a la cabeza del paciente1-3. El sistema de soporte de la máscara consiste en una
plataforma voladiza que se fija sobre el extremo de la mesa, dejando la cabeza del paciente fuera
de la mesa de tratamiento. Dicha plataforma permite giros alrededor de dos ejes, lo que añadido al
giro isocéntrico de la mesa, le confiere 6 grados de libertad al sistema. Este voladizo tiene una
barra de material plástico en la parte posterior (Fig. 2) que le proporciona la estabilidad mecánica
necesaria durante el tratamiento. En el interior de la sala existe un indicador que en tiempo real
muestra las traslaciones y rotaciones a realizar para localizar el isocentro a partir la posición actual
del paciente.
Sin embargo, el TC de simulación se ha de realizar sin este soporte voladizo. Por tanto, existe una
diferencia de absorción entre este soporte usado en el TC y el que se utiliza en tratamiento.
En este trabajo se han estudiado las diferencias dosimétricas que se encontrarían si un arco de
radiocirugía atravesara la barra de material plástico del voladizo usado durante el tratamiento,
principal diferencia entre ambos soportes.

2. MATERIAL Y MÉTODOS.

La unidad de Radioterapia dispone de un acelerador Varian Clinac 2100 C/D, con sistema de
radiocirugía Zmed. Los tratamientos pueden efectuarse tanto con colimador multiláminas (MLC
Millenium 120, con láminas centrales de 5 mm en isocentro), como con colimadores cónicos de
diversos diámetros, destinados especialmente a lesiones de menor tamaño.
Este estudio se centra en los tratamientos realizados con arcos colimados con conos de diámetros
12 mm, 20 mm y 30 mm.
Se realizó un TC al maniquí cúbico ImRT (IBA Dosimetry), en las mismas condiciones que se
adquiere para un paciente, es decir, con el soporte destinado a la simulación que carece de la barra
objeto de este estudio.
A continuación, se realizan dos planificaciones simulando una lesión en el centro del maniquí y
otra lateralizada 5 cm. El planificador empleado en el cálculo de la dosis absorbida con
colimadores cónicos es FastPlan v5.5.1.

706
Posteriormente, se calculan con FastPlan (Fig. 3), con matriz de 1 mm, las dosis teóricas en el
isocentro para distintas longitudes de arco, comenzando todos a 180º, de forma que el haz de
tratamiento tenga que atravesar la barra plástica del voladizo.
A continuación, se midió la dosis en condiciones reales con electrómetro IBA Dose1 y cámara de
ionización CC01 (ambos de IBA Dosimetry), obtenida como cociente entre la lectura
proporcionada por un campo de 4 cm x 4 cm de dosis conocida con la finalidad de excluir la
posible variación de dosis del acelerador.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los resultados obtenidos se exponen en la Tabla 1. Se observa que la atenuación debida a la barra
provoca serias desviaciones respecto de las dosis calculadas.
En función de la longitud del arco, las desviaciones son mayores para recorridos más cortos. Este
hecho se debe a que la barra provoca mayor perturbación al estar el haz más tiempo atravesándola.
Por el contrario, en arcos más largos, la presencia de la barra pierde influencia.
En cuanto al tamaño de colimador, la influencia de la barra es mayor para tamaños menores del
cono, pues son más las incidencias en las cuales el haz está completamente atravesando la barra.
Con conos de mayor tamaño, es más probable que haya incidencias en las que la barra cubra sólo
parcialmente el campo de tratamiento.

En la Fig. 4, podemos ver las desviaciones obtenidas con diferentes recorridos angulares,
comenzando por la angulación de 180º (IEC1217). En incidencia directa y sin recorrido angular, se
halla la atenuación producida por la barra, lo que corresponde a 0º en la Fig. 4, lo que produce un
valor que ronda el 20%.

En la Fig. 5, se muestran los resultados obtenidos en el caso en que el isocentro está lateralizado 5
cm. Las incidencias que comienzan con 180º no atraviesan la barra. Según aumenta el recorrido
angular las desviaciones van paulatinamente compensándose, hasta estabilizarse en torno a un -2%
a partir de 150º de recorrido.

En todos los casos, las desviaciones son apreciables, y no son aceptables para el tratamiento.

4. CONCLUSIONES.

Debido a las discrepancias observadas, se debe poner especial cuidado en que ninguno de los
campos de tratamiento atraviese la barra del soporte.

707
Tabla No.1 Diferencias obtenidas entre dosis medidas frente a dosis calculadas.

Cono 12 mm Cono 20 mm Cono 30 mm

Ángulo Centro Lateral 5 cm Centro Lateral 5 cm Centro Lateral 5 cm


recorrido (º)
90 -4,0% -6,1% -3,0% -4,3% -2,7% -5,0%
80 -4,5% -6,1% -3,3% -5,5% -3,3% -5,4%
70 -4,7% -6,7% -4,1% -6,1% -3,5% -6,4%
60 -5,6% -7,3% -4,0% -7,0% -4,3% -7,0%
50 -7,5% -6,9% -5,8% -6,5% -6,2% -6,7%
40 -7,4% -6,6% -6,0% -6,1% -6,1% -6,5%
30 -7,6% -5,4% -6,2% -6,3% -6,0% -6,8%
20 -8,2% -4,3% -6,1% -3,9% -6,5% -6,3%

Fig. 1. Localizador, donde se aprecian las esferas reflectantes.

708
Fig. 2. Detalle del soporte de máscara, donde se señala la presencia de la barra.

Fig. 3. Planificación realizada en el centro del cubo con FastPlan.

709
Isocentro en el centro del cubo

0%
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

-5%

-10%
Diferencia (%)

-15%

-20%

-25%
Ángulo recorrido (º)

Cono 12 mm Cono 20 mm Cono 30 mm

Fig. 4. Desviaciones obtenidas con el isocentro en el centro del cubo.

Isocentro a 5 cm del centro del cubo

0%
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

-1%

-2%

-3%
Diferencia (%)

-4%

-5%

-6%

-7%

-8%
Ángulo recorrido (º)

Cono 12 mm Cono 20 mm Cono 30 mm

Fig. 5. Desviaciones obtenidas con el isocentro lateralizado.

REFERENCIAS
1 Meeks SL, Bova FJ, Friedman WA, Buatti JM, Moore RD, Mendenhall WM. IRLED-Based Patient Localization
for linac radiosurgery. Int J Radiation Oncology Biol Phys, 41 (2) 433-39. 1998.
2 Bova FJ, Meeks SL, Friedman WA, Buatti JM. Optic-guided stereotactic radiotherapy. Medical Dosimetry, 23 (3)
221-8. 1998.
3 Meeks SL, Bova FJ, Wagner TH, Buatti JM, Friedman MD, Foote KD. Image localization for frameless stereotactic
radiotherapy.

710
UTILIZACIÓN DE DIODOS DE SEMICONDUCTOR PARA LA
DOSIMETRÍA DE LA UNIDAD TOMOTHERAPY HI-ART
Hernández Rodríguez J., García Repiso S. , Martín Rincón C., Ramos Pacho J.A.,
Verde Velasco J.M., Montes Fuentes C., De Sena Espinel E., Gómez Llorente P.L.,
Fernández Bordes M.
Servicio de Radiofísica y P.R. Hospital Universitario de Salamanca. Pº de San Vicente,
58-182. 37007. Salamanca.
Tfno.: +34 923 291 180, Fax:+34 923 291 459,
RESUMEN
Se ha instalado en nuestro centro una unidad TomoTherapy Hi-Art. Durante el comisionado, uno
de los sistemas de medida empleados para la dosimetría relativa en agua, fue un detector de
semiconductor. Se han comparado los perfiles y PDD medidos con este diodo con el conjunto de
medidas de referencia denominado “gold standard”, que constituyen las especificaciones del
fabricante.

Palabras claves: tomoterapia, diodo, gold standard, estado de referencia inicial, perfil

ABSTRACT
A TomoTherapy Hi-Art radiation unit has been installed in our centre. During machine
commissioning, we employed several detectors for relative dose measurements in water, including
a semiconductor diode. The profiles and PDD measured with the diode have been compared with
the reference set of measurements, called “gold standard” which are considered to be the
machine technical specifications.

Key Words: tomotherapy, diode, gold standard, reference state, profile.

Introduccion

La unidad de radioterapia TomoTherapy Hi-Art permite la realización de tratamientos de intensidad


modulada de forma helicoidal gracias a su diseño, consistente en un acelerador lineal instalado en un
gantry rotatorio en combinación con el desplazamiento longitudinal de la mesa de tratamiento y un
colimador multiláminas (MLC) binario.
Las pruebas de aceptación de la unidad incluyen, entre otros aspectos, la adquisición de un conjunto de
datos dosimétricos (perfiles y PDD), para su posterior comparación con un conjunto de medidas de
referencia tomadas en fábrica, denominado “gold standard”. Al estar precomisionada desde fábrica, la
unidad será aceptada siempre que los datos medidos cumplan el “gold standard” dentro de unas
tolerancias prefijadas.
El equipamiento dosimétrico utilizado en la prueba de aceptación es aportado por el fabricante 1 y hasta la
fecha se realiza con tanque de agua, cámara, electrómetro y software asociado de la firma Standard
Imaging y comercializado por TomoTherapy Inc.
El objetivo del trabajo es comparar las medidas obtenidas con un diodo de semiconductor con el “gold
standard”.

E-mail: radioproteccion.husa@saludcastillatyleon.es

711
Material y métodos

La unidad Hi-Art de tomoterapia2-5 consiste en un acelerador lineal de 6 MV, alimentado por un


magnetrón y montado sobre un gantry anular, que rota continuamente mientras la mesa horizontal
transporta al paciente linealmente dentro del hueco del gantry, comúnmente denominado “bore”. De este
modo el tratamiento es helicoidal.

El haz tiene forma de abanico, y se conforma mediante un conjunto de colimadores con una longitud
máxima de 40 cm y una anchura máxima de 5 cm en la dirección longitudinal del isocentro. La unidad no
posee filtro aplanador, por lo que el haz presenta una forma de cono en la dirección transversal. Esto
produce un incremento en la tasa de dosis, siendo esta de aproximadamente 850 cGy/min en el isocentro.
El haz pasa a través de un colimador multiláminas (MLC) binario de 64 láminas, cuyo movimiento es
producido por un sistema neumático. En el lado opuesto de la fuente de radiación, y montado sobre el
anillo, existe un conjunto de 640 detectores de xenón similares a los usados en un escáner CT. Detrás de
los detectores de xenón se ha montado un blindaje de plomo de 13 cm de espesor (“beam stopper”) con el
objeto de atenuar el haz primario. El isocentro está ubicado a 85 cm de la fuente, en el centro del “bore”.

La prueba de aceptación incluye la realización de un conjunto de medidas dosimétricas de perfiles y PDD


en agua6. Se realiza una comparación de los perfiles y PDD adquiridos con los del “gold standard” para
verificar que las medidas coinciden, dentro de unas tolerancias fijadas por el fabricante.

Como equipamiento dosimétrico se emplea un tanque de agua MP3-T Therapy Beam Analyzer y un
electrómetro modelo TANDEM conectado a un PC con el software de análisis Mephysto-mc2, todo
comercializado por PTW, y un diodo de semiconductor tipo P con un diámetro de detección de 2.5 mm y
un espesor de detección de 0.50 mm, de la marca Scanditronix.

Se realizan medidas de PDD y de perfiles en dirección longitudinal y transversal a tres profundidades (15
mm, 50 mm y 100 mm), para los tres tamaños de campo comisionados en el sistema de planificación (1
cm x 40 cm, 2,5 cm x 40 cm, 5 cm x 40 cm).

El conjunto de datos de referencia “gold standard” suministrado por Tomotherapy Inc., corresponde a las
medidas realizadas en fábrica con el equipamiento de Standard Imaging. Dichos datos incluyen perfiles
para los tres tamaños estándar de campo que aparecen validados en el sistema de planificación (1 cm x 40
cm, 2.5 cm x 40 cm y 5 cm x 40 cm) medidos a diferentes profundidades, correspondientes la dirección
longitudinal (inplane) y a la dirección transversal (crossplane), junto con PDD. Para la obtención de los
datos la unidad se utiliza en modo tratamiento mediante procedimientos de irradiación estáticos con el haz
a 0º.

Comparación de perfiles

Se realiza un análisis gamma7 para comparar cada uno de los perfiles medidos con el “gold standard”
utilizado en la prueba de aceptación, obteniéndose parámetros cuantitativos tales como el valor máximo
(max), mínimo (min) y medio (mean) del índice gamma,, el porcentaje de puntos con  < 1, así como
histogramas gamma.

Las tolerancias permitidas en la comparación de perfiles para la diferencia de dosis y para distancia al
acuerdo (distance-to-agreement, DTA), y que aplicaremos al índice gamma, son las establecidas por
TomoTherapy en la prueba de aceptación, y se muestran en la Tabla 1 en función del tamaño de campo
nominal considerado.

712
Tabla No.1 Tolerancias de TomoTherapy para perfiles

Tamaño de Perfil transversal Perfil longitudinal


campo nominal Dif. Dosis (%) DTA (mm) Dif. Dosis (%) DTA (mm)
1.0 cm x 40 cm 2 1 2 0,10
2.5 cm x 40 cm 2 1 2 0,25
5.0 cm x 40 cm 2 1 2 0,50

Indicadores del tamaño de campo

Se determina la anchura a mitad de altura (FWHM) para perfiles longitudinales y la anchura a un cuarto
de altura (FWQM) para perfiles transversales, indicadores del tamaño de campo, y se comparan con los
valores de referencia del fabricante. A dichas medidas se aplican las tolerancias propuestas por
TomoTherapy y que aparecen en la Tabla 2.

Tabla No.2 Tolerancias de TomoTherapy para la comparación de los tamaños de campo

Tamaño de Transversal Longitudinal


campo nominal (desviación con respecto al (desviación con respecto al
valor del FWQM) (mm) valor del FWHM) (mm)
1,0 cm x 40 cm 0,4 0,10
2,5 cm x 40 cm 0,4 0,25
5,0 cm x 40 cm 0,4 0,50

Comparación de PDD

Los datos de PDD medidos y los de referencia se compararon a partir del cociente de los valores que toma
cada uno de ellos en profundidad, obteniéndose los valores mínimo, máximo y medio. La tolerancia
admitida para este cociente es de 2% para cada uno de los puntos de análisis.

Resultados y discusión

Comparación de perfiles

Los parámetros obtenidos de la comparación de perfiles medidos con los del “gold standard” mediante el
análisis del índice gamma están recogidos en las tablas 3 y 4. Se establece la comparación para perfiles
transversales y longitudinales correspondientes a los tamaño de campo de 1,0 cm x 40 cm, 2,5 cm x 40
cm y 5,0 cm x 40 cm a 3 profundidades: 15 mm, 50 mm, 100 mm.

713
Tabla No.3 Comparación de los perfiles transversales medidos con los del “gold standard”. T =
Transversal

Tipo Tamaño de Prof


Puntos
de campo nominal medida max min mean
<1 [%]
perfil (long) [cm] [mm]
T 1,0 15 3,528 0,014 0,520 91,59
T 1,0 50 2,311 0,020 0,467 95,08
T 1,0 100 3,122 0,028 0,662 88,19
T 2,5 15 3,063 0,012 0,526 85,83
T 2,5 50 2,379 0,023 0,488 86,49
T 2,5 100 2,522 0,012 0,415 90,96
T 5,0 15 1,974 0,018 0,419 86,29
T 5,0 50 2,594 0,013 0,563 80,83
T 5,0 100 2,522 0,000 0,596 74,65

Tabla No.4 Comparación de los perfiles longitudinales medidos con los del “gold standard”. L
= Longitudinal

Tipo Tamaño de Prof


Puntos
de campo nominal medida max min mean
<1 [%]
perfil (long) [cm] [mm]

L 1,0 15 2,418 0,011 0,649 79,26


L 1,0 50 2,272 0,002 0,617 79,34
L 1,0 100 2,156 0,062 0,583 82,78
L 2,5 15 1,170 0,013 0,407 95,69
L 2,5 50 1,204 0,009 0,419 93,75
L 2,5 100 1,086 0,009 0,339 97,17
L 5,0 15 0,710 0,004 0,199 100,00
L 5,0 50 0,767 0,002 0,178 100,00
L 5,0 100 0,846 0,019 0,297 100,00

El porcentaje de puntos con gamma menor que 1 para perfiles longitudinales aumenta al hacerlo el
tamaño de campo, estando en torno al 80 % para 1 cm, 95 % para 2,5 cm y 100 % para 5 cm, mientras
que en la aceptación el 100% de los puntos analizados tenían un valor de gamma menor que 1 para todos
los tamaños de campo. Para los perfiles transversales, este porcentaje varía entre el 75 % y el 95 %
dependiendo del tamaño de campo y de la profundidad. Los puntos con un gamma mayor se localizan en
la penumbra de los perfiles comparados (fig.1). Esta diferencia es debida a la utilización de distintos
sistemas de detección (diodo vs. cámara de ionización), que presentan diferencias en la estimación de la
dosis en la penumbra de los haces, como está ampliamente estudiado en la bibliografía.

En la figura 1 se muestra gráficamente la comparación de perfiles transversales para los 3 tamaños de


campo evaluados, medidos a 15 mm de profundidad junto con los histogramas gamma para cada una de
ellos.

714
Fig.1 Comparación de perfiles transversales a 15 mm de profundidad. Histograma
gamma para cada caso.

En la figura 2 se muestra la comparación de perfiles longitudinales para los 3 tamaños de campo


evaluados, medidos a 15 mm de profundidad, así como los histogramas gamma correspondientes.

715
Fig.2 Comparación de perfiles longitudinales a 15 mm de profundidad. Histograma
gamma para cada caso.

Indicadores del tamaño de campo

Las tablas 5 y 6 reflejan los tamaños de campo obtenidos a partir de los perfiles transversales y
longitudinales respectivamente.

716
Tabla No.5 Comparación de los perfiles transversales obtenidos con diodo con los del “gold
standard”. L = Longitudinal

Tamaño de Tamaño de
Tamaño de
Tipo campo Gold campo
Prof. campo Diferencia Diferencia
de Standard medido
(mm) nominal (mm) (%)
perfil EJE X. EJE X.
(long) [cm]
FWQM (cm) FWQM (cm)
T 15 1,0 411,56 410,04 -1,51 -0,34
T 50 1,0 427,07 426,56 -0,51 -0,12
T 100 1,0 448,67 450,23 +1,56 +0,35
T 15 2,5 411,56 410,15 -1,41 -0,34
T 50 2,5 427,07 426,87 -0,20 -0,05
T 100 2,5 448,67 450,77 +2,10 +0,47
T 15 5,0 411,68 410,44 -1,25 -0,30
T 50 5,0 427,21 427,17 -0,04 -0,01
T 100 5,0 448,72 451,06 +2,34 +0,52

Tabla No.6 Comparación de los perfiles longitudinales obtenidos con diodo con los del “gold
standard”. L = Longitudinal
Tamaño de Tamaño de
Tamaño de
Tipo campo Gold campo
Prof. campo Diferencia Diferencia
de Standard medido
(mm) nominal (mm) (%)
perfil EJE Y. EJE Y.
(long) [cm]
FWHM (cm) FWHM (cm)
T 15 1,0 10,73 10,53 -0,21 -1,919
T 50 1,0 11,32 11,05 -0,27 -2,36
T 100 1,0 12,04 11,78 -0,26 -2,19
T 15 2,5 25,42 25,34 -0,09 -0,33
T 50 2,5 26,62 26,53 -0,09 -0,33
T 100 2,5 28,39 28,23 -0,15 -0,54
T 15 5,0 51,12 51,05 -0,07 -0,14
T 50 5,0 53,39 53,30 -0,09 -0,17
T 100 5,0 56,60 56,60 -0,00 -0,01

El FWHM se encuentra dentro de tolerancias (1% del valor de referencia), excepto para el campo de 1
cm, donde las diferencias son algo mayores. Los valores de FWQM se encuentran dentro de tolerancias
para todos los perfiles transversales analizados.

Comparación de PDD

En cuanto a los PDD, el cociente punto a punto no supera el rango del  2% permitido. En la figura 3
se muestra el cociente del PDD medido respecto al de referencia para el tamaño de campo de 2,5 cm,
junto al valor del índice gamma para la comparación del perfil longitudinal medido a 15 mm de
profundidad con su correspondiente del “gold standard” para dicho tamaño de campo.

717
Tabla No.7 Comparación de PDD medidos con los del “gold standard”.
Tamaño de Máximo del Mínimo del Media del
campo nominal cociente cociente cociente
(long.)
1,0 1,018 0,997 1,009
2,5 1,010 0,994 1,004
5,0 1,028 0,997 1,011

Fig.3 Comparación de PDD medidos con los del “gold standard”. Representación gráfica del
cociente de PDD.

Conclusiones

Del análisis del conjunto de datos dosimétricos contrastados, se deduce que el diodo no cumple las
tolerancias establecidas por TomoTherapy al comparar con su “gold standard”. La utilización de este
detector para la realización de medidas dosimétricas requiere el establecimiento de un estado de
referencia inicial independiente del “gold standard”.

REFERENCIAS

[1] Real Decreto. 1566/1998, de 17 de Julio, por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia.
BOE nº 206, 28 de Agosto de 1998.
[2] Jeraj R, Mackie TR, Balog J, Olivera G, Pearson D, Kapatoes J, et al. Radiation characteristics of helical
tomotherapy. Med Phys 2004; 31(2): 396-404.
[3] Langen KM, Papanikolaou N, Balog J, Crilly R, Followill D, Goddu SM, et al. QA for helical tomotherapy:
Report of the AAPM Task Group 148. Med Phys 2010; 37(9): 4817-53.
[4] Mackie TR, Balog J, Ruchala K, Shepard D, Aldridge S, et al. Tomotherapy. Semin Radiat Oncol 1999; 9:
108-17.

718
[5]. Mackie TR, Holmes T, Swerdloff S, Reckwerdt P, Deasy JO, Yang J, Paliwal B, Kinsella T. Tomotherapy:
A new concept for the delivery of dynamic conformal radiotherapy. Med Phys 1993; 20(6): 1709-19.
[6]. Balog J, Olivera G, Kapatoes J. Clinical helical tomotherapy commissioning dosimetry. Med Phys 2003;
30(12): 3097-106.
[7]. Low DA, Harms WB, Mutic S, Purdy JA. A technique for the quantitative evaluation of dose distributions.
Med Phys 1998; 25(5): 656-661.

719
ESTUDIO DE LA RESPUESTA TEMPORAL DEL MONITOR
INOVISION 451 P
Verde Velasco, J.M., Ramos Pacho, J.A., Gómez Llorente, P.L., Hernández
Rodríguez, J., García Repiso, S., Martín Rincón, C., Montes Fuentes, C., De Sena
Espinel, E., Martín Núñez, J. Fernández Bordes, M.

Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.


Paseo de San Vicente 58-182. CP: 37007.
Tlfn: 923291180; Fax: 923291459

RESUMEN
Los monitores empleados habitualmente en la medida de niveles de radiación en puestos de
trabajo y zonas accesibles al público precisan de tiempos largos de exposición con rayos X,
habitualmente superiores a 2 segundos. En este trabajo presentamos una curva de ajuste que
permitiría obtener medidas fiables para estos niveles de radiación empleando un monitor
INOVISION 451P empleando disparos de una duración menor.

Palabras claves: Tiempo de Equilibrio, Tiempo Muerto, Niveles de Radiación, Tiempo de


Disparo, Controles de Calidad

ABSTRACT
Radiation survey meters usually employed for the measurement of radiation levels at
workstations and member of the public accessible areas require long expositions to X ray,
usually longer than 2 seconds. In this work we present a correction function that would allow
us to obtain accurate measurements for these radiation levels using an INOVISION 451P
survey meter whith shorter exposures.

Key Words: Equilibrium Time, Deadtime, Radiation Levels, Exposure time, QA .

Introducción:

Los monitores utilizados habitualmente en la medida de los niveles de radiación en puestos de trabajo y
lugares accesibles al público, que resulta necesario realizar de forma regular [1][2], precisan de tiempos
largos de exposición con rayos X, superiores a 2 segundos [3][4].
Muchos equipos de rayos X con dispositivo sólo de grafía, no permiten realizar exposiciones tan largas y,
en cualquier caso, parece desaconsejable someter a los mismos a una carga tan elevada. Es por tanto
conveniente evaluar la desviación respecto al resultado real que se tiene empleando este equipamiento al
relizar las medidas e idealmente desarrollar una estrategia para corregir estas desviaciones.


radioproteccion.husa@saludcastillayleon.es

720
Material y métodos

Se realiza una carta de la respuesta en tasa de dosis equivalente de un equipo de medida VICTOREEN
INOVISION 451 P en función del tiempo de irradiación con los siguientes objetivos:

- Verificar el tiempo mínimo necesario para que la respuesta se acerque a la real.


- Comprobar la independencia de la relación señal/tiempo con la tensión e intensidad de disparo.
- Permitir obtener un factor con el que corregir la señal en exposiciones cortas.

Se emplea un equipo de rayos X en el cual se ha comprobado previamente que se encontraba en


condiciones adecuadas de linealidad y reproducibilidad en sus disparos, se realizan medidas de tasa de
dosis en condiciones similares a las empleadas en medidas de radiación dispersa en los controles de
calidad de las salas de radiodiagnóstico, realizando series de disparos de diversa duración, entre las pocas
centésimas de segundo y varios segundos, y realizando series similares para distintos kilovoltajes pico
(60, 80 y 100kV) que recorren el rango habitual empleado en radiodiagnóstico, y distintas intensidades de
corriente (para discriminar los efectos causados por el ajuste temporal de los causados por las distintas
cargas en el disparo).

Resultados y discusión

En primer lugar verificamos que el comportamiento del monitor en irradiaciones cortas es el esperado,
obteniendose medidas tanto menores cuanto menor es el tiempo de irradiación y presentando un
comportamiento asintótico a medida que aumenta el tiempo de disparo, aproximándose a una respuesta
constante para tiempos altos, como puede verse en la figura 1 para diversas condiciones de disparo.

25

20

15 80 kV 100 mA
uSv/h

60 kV 100 mA
10 110 kV 25 mA

0
0 2 4 6 8 10 12
tiempo de disparo (s)

Fig. 1. Tasa de dosis obtenida vs tiempo de disparo para el monitor 451P en diversas
condiciones de disparo

A la vista de los resultados obtenidos resulta adecuado estudiar el comportamiento, no de la tasa de dosis
medida, sino de esta tasa normalizada al valor máximo que se obtiene en las series. Esto nos permitirá en
primer lugar discriminar si la respuesta del monitor depende del tiempo del disparo o de la carga de dicho

721
disparo, comparando las medidas realizadas para disparos con el mismo kilovoltaje pero distinta
intensidad, como hacemos en la Fig 2, viéndose que efectivamente la respuesta (en los rangos de
kilovoltaje y cargas empleados habitualmente en radiodiagnóstico) depende exclusivamente del tiempo
dentro de unos márgenes razonables.

1,2

0,8
60 kV 100 mA
0,6
60 kV 25 mA
0,4

0,2

0
0 2 4 6 8 10 12
tiempo de disparo (s)

Fig. 2 Tasa de dosis obtenida normalizada vs tiempo de disparo para el monitor 451P en
diversas condiciones de disparo

Por último podemos comparar los resultados obtenidos para esta tasa de dosis normalizada al valor de
saturación para los diversos ajustes de tubo empleados, como hacemos en la Figura 3.

1,20000

1,00000

0,80000 80kV 100 mA


60 kV 100 mA
0,60000
60kV 25 mA
0,40000 110 kV 25mA
Ajuste
0,20000

0,00000
0 2 4 6 8 10 12
tiempo de disparo (s)

Fig. 3 Tasa de dosis normalizada, y curva de ajuste vs tiempo de disparo para el


monitor 451P en diversas condiciones de disparo

Esta dependencia temporal se puede ajustar a una forma funcional del tipo:

722
1  e  t (1)

obtenemos por ajuste a los datos un valor de   2.18s , y se puede comprobar que la dispersión de las
1

medidas realizadas respecto de la curva de ajuste es pequeña, bastante menor que los errores con los que
se suele trabajar en el control de instalaciones de radiodiagnóstico.

Considerando todo esto, sería posible relacionar una medida realizada con una irradiación de una
duración insuficiente como para que se estabilice la medida del monitor, con el valor de tasa que se
obtendría con una irradiación con la misma tasa de dosis (mismo kilovoltaje pico y misma intensidad de
corriente) y duración suficiente para que estabilizara (y por tanto con la que se obtendría la tasa de dosis
real en el monitor) según la ecuación (2),

D (t )
D 0  (2)
1  e  t
con una precisión suficiente para los usos habituales del monitor.

Conclusiones
Una de las dificultades que aparecen a la hora de realizar medidas de radiación en puestos de operador y
zonas accesibles al público en una instalación de rayos X de diagnóstico proviene de las diferencias entre
los tiempos necesarios en los monitores empleados para estabilizar la medida y la duración de los
disparos que permiten obtener los equipos de rayos X.
La estrategia propuesta para solventar esta dificultad, en este caso presentada para el monitor empleado
habitualmente en nuestro servicio, sería aplicable a otra gran variedad de monitores, como el caso del
monitor Babyline, con una respuesta presentada en la figura 4.

Estimamos que este protocolo debería ser instaurado por todos los Servicios y Unidades Técnicas de
Protección Radiológica con el fin de garantizar tanto el perfecto conocimiento del equipamiento de
medida utilizado como la precisión de la estimaciones realizadas teniendo en cuenta además que disprar
con tiempo muy cortos subestima los resultados circunstancia nada deseable en Protección Radiológica

1,2

0,8 60 kV 25 mA
100 kV 25 mA
0,6
100 kV 12mA
0,4 60kV 25 mA

0,2

0
0 5 10 15 20
tiempo de disparo (s)

Fig. 4 Tasa de dosis normalizada vs tiempo de disparo para el monitor Babyline


en diversas condiciones de disparo

723
REFERENCIAS
[1] REAL DECRETO 1085/2009, Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de
diagnóstico médico
[2] REAL DECRETO 783/2001, Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes
[3] Inovision Radiation Measurementes, Model 451P & 451P-DE-SI Ion Chamber Survey Meter, Instruction
Manual, Manual No. 1020101000, 2001
[4] NARDEUX, BABYLINE 81, Chambre d’ionisation portative, Notice Technique Ref 1793750/1 Segunda edicion
1988

724
DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE REFERENCIA INICIAL DE
LA UNIDAD DE TOMOTHERAPY HI-ART CON EQUIPAMIENTO
IONOMÉTRICO DE PTW
García Repiso S. , Hernández Rodríguez J., Martín Rincón C., Verde Velasco J.M.,
Ramos Pacho J.A., Montes Fuentes C., De Sena Espinel E., Gómez Llorente P.L.,
Fernández Bordes M.
Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Radiofísica y P.R. Pº de San Vicente,
58-182. 37007. Salamanca.17
Tfno.: +34 923 291 180, Fax:+34 923 291 459
RESUMEN
Se ha instalado en nuestro centro una unidad de radiación TomoTherapy Hi-Art. Tras la prueba de
aceptación se ha realizado el conjunto de medidas dosimétricas con equipamiento de PTW y se ha
comparado con el “gold standard” de la unidad con el objetivo de validarlo como equipamiento
ionométrico para establecer el estado de referencia inicial de la unidad. Las pruebas realizadas han
mostrado su validez para este fin.

Palabras clave: tomoterapia, estado de referencia inicial, gold standard, perfiles, índice gamma.
ABSTRACT
A TomoTherapy Hi-Art radiation unit has been installed in our centre. After the acceptance testing
procedures, we performed a complete set of dosimetric measurements with PTW equipment. The
purpose is to validate it as equipment to establish the machine initial reference state comparing
these measurements with the machine “gold standard”. The results obtained confirm the adequacy
of PTW equipment.

Key Words: tomotherapy, reference state, gold standard, profiles, gamma index.

Introducción

Desde el año 2003 se comercializa para la práctica clínica la unidad de radiación Hi-Art (TomoTherapy
Inc.), concebida por Mackie et al1 como una máquina de tomoterapia helicoidal para radioterapia, capaz
de realizar tratamientos de IMRT con imagen guiada combinando la tecnología de un acelerador
convencional con la de un CT.

En el año 2010 se ha instalado en nuestro centro una unidad de radiación TomoTherapy Hi-Art. Antes del
uso clínico de la unidad, el Servicio de Radiofísica junto con un representante de TomoTherapy Inc.,
realiza una prueba de aceptación para verificar que la máquina se encuentra dentro de las especificaciones
del fabricante2.

Debido a su particular diseño, sus características de radiación difieren del resto de unidades de
tratamiento convencionales3, así como su aceptación dosimétrica4, puesto que la unidad viene
precomisionada desde fábrica, donde se han tomado una serie de medidas, denominadas “gold standard”,
que son las especificaciones técnicas del fabricante.

E-mail: radioproteccion.husa@saludcastillatyleon.es

725
Desde hace tres años, TomoTherapy Inc. tiene un acuerdo comercial con la empresa PTW, por lo que se
dispone de un “gold standard” establecido con el equipamiento de esta última. Dada la disponibilidad en
nuestro centro de equipamiento de PTW, el objetivo del trabajo es validarlo para establecer el estado de
referencia inicial de la unidad, mediante el análisis de las diferencias entre los datos medidos y los de
referencia, según las tolerancias establecidas por TomoTherapy.

Material y métodos

La unidad Hi-Art de tomoterapia1, 3, 5, 6 consiste en un acelerador lineal de 6 MV, alimentado por un


magnetrón y montado sobre un gantry anular, que rota continuamente mientras la mesa horizontal
transporta al paciente linealmente dentro del hueco del gantry, comúnmente denominado “bore”. De este
modo el tratamiento es helicoidal. El haz tiene forma de abanico, y se conforma mediante un conjunto de
colimadores con una longitud máxima de 40 cm y una anchura máxima de 5 cm en la dirección
longitudinal del isocentro. La unidad no posee filtro aplanador, por lo que el haz presenta una forma de
cono en la dirección transversal. Esto produce un incremento en la tasa de dosis, siendo esta de
aproximadamente 850 cGy/min en el isocentro. El haz pasa a través de un colimador multiláminas (MLC)
binario de 64 láminas, cuyo movimiento es producido por un sistema neumático. En el lado opuesto de la
fuente de radiación, y montado sobre el anillo, existe un conjunto de 640 detectores de xenón similares a
los usados en un escáner CT. Detrás de los detectores de xenón se ha montado un blindaje de plomo de 13
cm de espesor (“beam stopper”) con el objeto de atenuar el haz primario. El isocentro está ubicado a 85
cm de la fuente, en el centro del “bore”.

El equipo funciona en dos modos de operación: el modo de imagen y el modo de tratamiento. En el modo
de imagen, el acelerador trabaja a un potencial menor (3.5 MV) y a una tasa de dosis más baja para
producir imágenes de CT de megavoltaje (MVCT), que se usan para compararlas diariamente con las
imágenes de CT de kilovoltaje de la simulación, con el objeto de asegurar el posicionamiento adecuado
de los pacientes. El modo de tratamiento usa el haz de 6 MV y alta tasa de dosis para el tratamiento
helicoidal.

La prueba de aceptación incluye la realización de un conjunto de medidas dosimétricas de perfiles y PDD


en agua3. Se realiza una comparación de los perfiles medidos con los del “gold standard” para verificar
que las medidas coinciden, dentro de unas tolerancias fijadas por el fabricante. Si existieran diferencias
importantes, la máquina se ajusta in situ para que reproduzca el “gold standard” dentro de unas
tolerancias determinadas, al no ser necesario introducir las medidas realizadas en el sistema de
planificación para el modelado de la unidad.

Los datos experimentales fueron tomados empleando el tanque de agua MP3-T Therapy Beam Analyzer,
electrómetro modelo TANDEM conectado a un PC con el software de análisis Mephysto-mc2, todo ello
fabricado por la empresa PTW. El detector que se empleó para la obtención de datos fue una cámara de
ionización PinPoint 31015 (PTW) con un volumen sensible de 0.015 cm3.

Las medidas realizadas con el equipamiento antes mencionado comprenden perfiles en dirección
longitudinal y transversal, y perfiles de dosis en profundidad (PDD).

Se dispone además del conjunto de datos de referencia “gold standard” suministrados por Tomotherapy
Inc., correspondientes a las medidas realizadas en fábrica con el equipamiento de PTW. Dichos datos
incluyen perfiles para los tres tamaños estándar de campo que aparecen validados en el sistema de
planificación (1 cm x 40 cm, 2.5 cm x 40 cm y 5 cm x 40 cm), a cinco profundidades diferentes (15, 50,
100, 150 y 200 mm), considerando tanto la dirección longitudinal (inplane) como la dirección transversal
(crossplane). Se incluyen además PDD para cada uno de los tamaños de campo mencionados. Para la
obtención de los datos la unidad se utiliza en modo tratamiento mediante procedimientos de irradiación
estáticos con el haz a 0º.

726
Comparación de perfiles

La comparación de los perfiles medidos y los perfiles de referencia se realizó empleando el método del
índice gamma7, obteniéndose parámetros cuantitativos como el valor máximo (max), mínimo (min) y
medio (mean) del índice gamma, porcentaje de puntos con  < 1, e histogramas de valores del índice
gamma. El histograma gamma agrupa el número de puntos (frecuencia) en intervalos de 0,1 del valor del
índice gamma.

También se obtuvieron valores de los tamaños de campo a partir de los perfiles medidos.

Las tolerancias permitidas en la comparación de perfiles para la diferencia de dosis y para distancia al
acuerdo (distance-to-agreement, DTA), y que aplicaremos al índice gamma, son las establecidas por
TomoTherapy en la prueba de aceptación, y se muestran en la Tabla No.1 en función del tamaño de
campo nominal.

Tabla No.1 Tolerancias de TomoTherapy para perfiles


Tamaño de Perfil transversal Perfil longitudinal
campo nominal Dif. Dosis (%) DTA (mm) Dif. Dosis (%) DTA (mm)
1.0 cm x 40 cm 2 1 2 0,10
2.5 cm x 40 cm 2 1 2 0,25
5.0 cm x 40 cm 2 1 2 0,50

Indicadores del tamaño de campo

A partir de los perfiles medidos se obtuvieron los respectivos tamaños de campo. En cuanto a los perfiles
longitudinales, el tamaño de campo se define a partir del FWHM (anchura a mitad de valor máximo del
perfil), de un modo similar al de otras unidades de tratamiento convencionales. Sin embargo, en la
dirección transversal, debido a las características particulares de la unidad TomoTherapy Hi-Art, carente
de filtro aplanador, el tamaño de campo de define a partir FWQM (anchura a un cuarto del valor máximo
del perfil). La tolerancia que se admite para este parámetro es un 1% respecto al tamaño de campo
nominal. Sus valores aparecen reflejados en la Tabla No.2.

Tabla No.2 Tolerancias de TomoTherapy para la comparación de tamaños de campo


Tamaño de Transversal Longitudinal
campo nominal (desviación con respecto al (desviación con respecto al
valor del FWQM) (mm) valor del FWHM) (mm)
1,0 cm x 40 cm 0,4 0,10
2,5 cm x 40 cm 0,4 0,25
5,0 cm x 40 cm 0,4 0,50

Comparación de PDD

Los datos de PDD medidos y los de referencia se compararon a partir del cociente de los valores que toma
cada uno de ellos en profundidad, obteniéndose los valores mínimo, máximo y medio. La tolerancia
admitida para este cociente es de 2% para cada uno de los puntos de análisis.

Resultados y discusión

727
Comparación de perfiles

Los parámetros obtenidos de la comparación de perfiles medidos con los del “gold standard” mediante el
análisis del índice gamma están recogidos en las tablas No.3 y No.4. Se establece la comparación para
perfiles transversales y longitudinales correspondientes a los tamaño de campo de 1,0 cm x 40 cm, 2,5 cm
x 40 cm y 5,0 cm x 40 cm a 5 profundidades: 15 mm, 50 mm, 100 mm, 150 mm y 200 mm.

Tabla No.3 Comparación de perfiles transversales medidos con los del “gold standard”

Tamaño de
Tipo
campo Prof medida Puntos
de max min mean
nominal [mm] <1 [%]
perfil
(long) [cm]

T 1,0 15 0,988 0,010 0,322 100,00


T 1,0 50 2,246 0,010 0,374 96,64
T 1,0 100 2,360 0,030 0,417 96,08
T 1,0 150 2,300 0,063 0,643 95,97
T 1,0 200 1,115 0,114 0,732 88,94
T 2,5 15 1,455 0,010 0,217 97,46
T 2,5 50 2,603 0,010 0,280 95,00
T 2,5 100 2,890 0,028 0,358 93,91
T 2,5 150 3,197 0,022 0,428 93,91
T 2,5 200 1,349 0,043 0,393 97,77
T 5,0 15 0,784 0,012 0,152 100,00
T 5,0 50 2,623 0,011 0,343 94,09
T 5,0 100 2,975 0,014 0,419 90,83
T 5,0 150 2,829 0,012 0,391 91,60
T 5,0 200 1,652 0,050 0,337 97,79
Tabla No.4 Comparación de perfiles longitudinales medidos con los del “gold standard”

Tamaño de
Tipo
campo Prof. medida Puntos
de max min mean
nominal [mm] <1 [%]
perfil
(long) [cm]
L 1,0 15 1,451 0,100 0,690 83,72
L 1,0 50 1,299 0,004 0,357 93,02
L 1,0 100 1,556 0,092 0,510 87,80
L 1,0 150 1,365 0,005 0,370 90,24
L 1,0 200 1,329 0,000 0,374 92,5
L 2,5 15 0,772 0,009 0,257 100,00
L 2,5 50 0,868 0,025 0,239 100,00
L 2,5 100 0,724 0,004 0,213 100,00
L 2,5 150 0,712 0,049 0,225 100,00
L 2,5 200 0,967 0,017 0,284 100,00
L 5,0 15 0,663 0,008 0,220 100,00
L 5,0 50 0,612 0,021 0,200 100,00
L 5,0 100 0,656 0,021 0,209 100,00
L 5,0 150 0,688 0,015 0,156 100,00
L 5,0 200 0,584 0,021 0,170 100,00

728
En el caso de los perfiles longitudinales, para los tamaños de campo de 2.5 cm x 40 cm y 5 cm x 40 cm, el
100 % de los puntos analizados presenta un valor de gamma menor que 1, mientras que en el caso de 1
cm x 40 cm aparecen puntos con gamma mayor que 1. Estos puntos, al igual que en el caso de los perfiles
transversales están situados en la zona de la penumbra. Para el campo longitudinal de 1 cm resulta muy
crítico el posicionamiento y centrado del equipamiento. El valor medio del índice gamma es menor que 1
en todos los casos (menor cuanto mayor tamaño de campo).

En el caso de los perfiles transversales, el porcentaje de puntos con  < 1 es como mínimo de un 90%, y el
valor medio bastante inferior a la unidad.

En la figura 1 se muestra gráficamente la comparación de perfiles transversales para los 3 tamaños de


campo evaluados, medidos a 15 mm de profundidad junto con los histogramas gamma para cada una de
ellos.

Fig. 1 Comparación de perfiles transversales a 15 mm de profundidad. Histograma


gamma para cada caso.

En la figura 2 se muestra la comparación de perfiles longitudinales para los 3 tamaños de campo


evaluados, medidos a 15 mm de profundidad, así como los histogramas gamma correspondientes.

729
Fig. 2 Comparación de perfiles longitudinales a 15 mm de profundidad. Histograma
gamma para cada caso.

Indicadores del tamaño de campo

Las tablas 5 y 6 reflejan los tamaños de campo obtenidos a partir de los perfiles transversales y
longitudinales respectivamente.

730
Tabla No.5 Comparación de tamaños de campo transversales obtenidos con la cámara de PTW y
su “gold standard”.
Prof. Tamaño de Tamaño de Tamaño de Diferenci Diferencia
Tipo (mm) campo campo Gold campo a (%)
de nominal (long) Standard medido (mm)
perfil [cm] EJE X. EJE X.
FWQM (cm) FWQM (cm)
T 15 1,0 411,56 410,71 -0,85 -0,20
T 50 1,0 427,07 472,38 0,30 0,07
T 100 1,0 448,67 451,12 2,45 0,55
T 150 1,0 472,68 474,91 2,23 0,47
T 200 1,0 - - - -
T 15 2,5 411,56 410,64 -0,92 -0,22
T 50 2,5 427,07 427,31 0,24 0,06
T 100 2,5 448,67 451,18 2,50 0,56
T 150 2,5 472,68 474,96 2,28 0,48
T 200 2,5 - - - -
T 15 5,0 411,68 410,84 -0,85 -0,21
T 50 5,0 427,21 427,56 0,35 0,08
T 100 5,0 448,72 451,39 2,68 0,60
T 150 5,0 472,62 475,24 2,62 0,56
T 200 5,0 - - - -
Tabla No.6 Comparación de tamaños de campo longitudinales obtenidos con la cámara de PTW
y su “gold standard”.
Tipo Prof. Tamaño de Tamaño de Tamaño de Diferenci Diferencia
de (mm) campo campo Gold campo a (%)
perfil nominal Standard medido (mm)
(long) [cm] EJE Y. EJE Y.
FWHM (cm) FWHM (cm)
L 15 1,0 10,67 10,80 0,13 1,19
L 50 1,0 11,27 11,43 0,16 1,39
L 100 1,0 12,00 12,20 0,20 1,63
L 150 1,0 12,70 12,87 0,17 1,36
L 200 1,0 13,42 13,55 0,13 0,97
L 15 2,5 25,30 25,31 0,02 0,06
L 50 2,5 26,69 26,58 -0,10 -0,40
L 100 2,5 28,36 28,31 -0,05 -0,18
L 150 2,5 30,03 30,03 -0,00 -0,00
L 200 2,5 31,70 31,64 -0,06 -0,19
L 15 5,0 51,19 51,00 -0,19 -0,37
L 50 5,0 53,28 53,23 -0,05 -0,09
L 100 5,0 56,69 56,53 -0,16 -0,28
L 150 5,0 59,87 59,78 -0,10 -0,16
L 200 5,0 63,12 60,00 -0,11 -0,18

Todos los tamaños de campo determinados a partir de los perfiles transversales cumplen las
especificaciones del fabricante. Los perfiles longitudinales correspondientes al tamaño de 1 cm superan el
1% de diferencia con respecto al “gold standard” (que supone una diferencia mayor del 1 %). Estas
diferencias están ya incluidas en el análisis gamma anteriormente realizado. En el caso de 2,5 y 5 cm las
diferencias son menores del 1 %.

731
Comparación de PDD

Del análisis del cociente de PDD medidos con dos orientaciones de la cámara de ionización y PDD del
“gold standard” (ver resultados en la tabla 7), se concluye que en el rango de profundidades estudiado
todos los valores cumplen las tolerancias (valores del cociente entre 0,98 y 1,02).

Tabla No.4 Comparación de PDD obtenidos con la cámara de PTW y del “gold standard”. L =
Longitudinal; T = transversal
Tipo de Tamaño de Máximo del Mínimo del Media del
PDD campo nominal cociente cociente cociente
(long.)
T 1,0 1,015 0,996 1,010
L 1,0 1,002 0,985 0,994
T 2,5 1,010 0,996 1,007
L 2,5 1,006 0,997 1,003
T 5,0 1,009 0,996 1,007
L 5,0 1,005 0,995 1,003

En la figura 3 se muestran gráficamente estos resultados.

Fig. 3 Comparación de PDD “transversales” con PDD del “gold standard”.


Representación gráfica del cociente de PDD.

Conclusiones

Las medidas realizadas con el equipamiento de PTW han mostrado un buen acuerdo con su “gold
standard”. Esto permite poder utilizar con garantías el equipamiento de PTW para la determinación del
estado de referencia y para las pruebas de control de calidad de la unidad TomoTherapy Hi-Art.

REFERENCIAS
[1] Mackie TR, Holmes T, Swerdloff S, Reckwerdt P, Deasy JO, Yang J, Paliwal B, Kinsella T. Tomotherapy:
A new concept for the delivery of dynamic conformal radiotherapy. Med Phys 1993; 20(6): 1709-19.

732
[2] Real Decreto. 1566/1998, de 17 de Julio, por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia.
BOE nº 206, 28 de Agosto de 1998.
[3] Jeraj R, Mackie TR, Balog J, Olivera G, Pearson D, Kapatoes J, et al. Radiation characteristics of helical
tomotherapy. Med Phys 2004; 31(2): 396-404.
[4] Balog J, Olivera G, Kapatoes J. Clinical helical tomotherapy commissioning dosimetry. Med Phys 2003;
30(12): 3097-106.
[5] Mackie TR, Balog J, Ruchala K, Shepard D, Aldridge S, et al. Tomotherapy. Semin Radiat Oncol 1999; 9:
108-17.
[6] Langen KM, Papanikolaou N, Balog J, Crilly R, Followill D, Goddu SM, et al. QA for helical tomotherapy:
Report of the AAPM Task Group 148. Med Phys 2010; 37(9): 4817-53.
[7] Low DA, Harms WB, Mutic S, Purdy JA. A technique for the quantitative evaluation of dose distributions.
Med Phys 1998; 25(5): 656-661.

733
IMPLEMENTACION DE LA NORMA ISO 28218 EN EL SISTEMA
DE CALIDAD DEL LABORATORIO DEL CONTADOR DE
RADIACTIVIDAD CORPORAL DEL CIEMAT
Navarro Amaro, J.F 1,, Pérez López, B.1, López Ponte, M.A.1, Pérez Jiménez, C.2

1 CIEMAT, Unidad de Dosimetría de Radiaciones, Avda Complutense 22, 28040


Madrid, España
2 TECNASA

RESUMEN

El laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal está embarcado en un proceso de adaptación de su


metodología de trabajo y aseguramiento de la calidad, a los requisitos técnicos y de gestión que se le
exigen para obtener la acreditación ENAC según la norma ISO/IEC 17025 1 como laboratorio de ensayo y
calibración. Para llevar a cabo este proceso el laboratorio debe tener definidos los criterios de calidad que
se establecen en sus métodos de ensayo. La norma ISO 28218 2 “ Perfomance Criteria for Radiobioassay”
aprobada en el segundo semestre de 2010 y que sustituye a la norma ISO 12790-1 (2001), establece
criterios de control de calidad y evaluación del rendimiento que son específicos de laboratorios de
calibración y medida de la contaminación interna en el organismo humano. En este trabajo se describe
cuál ha sido la metodología seguida para implantar los requisitos de la norma ISO 28218 en los métodos
de ensayo del laboratorio del contador de radiactividad corporal del Ciemat.

Palabras claves: Calidad, Acreditación, medida in vivo, espectrometría gamma, dosimetría interna .

ABSTRACT

CIEMAT Whole Body Counter (WBC) Laboratory is involved in a process to adapt its methodology and
quality assurance program under technical specifications needed to achieve ENAC accreditation mark
according with ISO/IEC 170251 standard. CIEMAT WBC laboratory had to define appropriate quality
criteria for the implementation of testing methods in order ISO requirements were fulfilled. ISO 282182
standard was approved in august 2010 (it replaces ISO 12790-1 (2001) standard); this new document
provides quality assurance and evaluation of performance criteria for radiobioassay laboratories. The
methodology implemented at the CIEMAT WBC laboratory following ISO 28218 standard requirements
is presented in this paper.

Key words: Quality assurance, acreditation, In vivo measurement, gamma spectrometry, internal dosimetry.

Material y métodos.

El laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal del Ciemat tiene implementados diferentes
métodos de ensayo para la medida directa de la contaminación interna debida a la incorporación de
radionucleidos emisores de radiación X y/o gamma depositados en el organismo humano, ya sea en el
cuerpo entero o en órganos específicos. Para la evaluación cualitativa y cuantitativa de la contaminación
interna, se utiliza el software de espectrometría ABACOS 2000- Genie 2000 desarrollado por Canberra
Inc. La implantación de la norma ISO 28218 ha obligado a realizar cambios en los procedimientos
técnicos del laboratorio6 así como en el software de espectrometría con objeto de aplicar algunas de las
novedades referentes a parámetros y criterios de calidad específicos de dicha norma. Las calibraciones,


jf.navarro@ciemat.es

734
verificaciones así como la metodología de medida de los ensayos implementados en el laboratorio del
Contador de Radiactividad Corporal también han sido adaptadas a dichas especificaciones.

Tabla 1. Métodos de ensayo implementados en el laboratorio del CRC

Métodos directos de determinación de incorporación de radionucleidos al organismo humano

Medida directa de emisores de radiación X/γ Determinación de productos de activación y fisión en


(100 KeV - 3000 KeV) con detector de cuerpo entero con detector NaI(Tl)
centelleo NaI(Tl) en el interior de cámara
blindada Determinación de 131I en tiroides con detector de
centelleo NaI(Tl)
Medida directa de emisores de radiación X/γ Determinación de productos de activación y fisión en
(100 KeV - 2000 KeV) con contador cuerpo entero con FastScan
FastScan Determinación de 131I en tiroides con FastScan
Medida directa de emisores de radiación Medida de actínidos en pulmón con sistema LEGe
X/gamma (10 keV – 1000 KeV) con sistema Determinación de 131I en tiroides con sistema LEGe
LEGe Determinación de 125I en tiroides con sistema LEGe

Resultados y discusión.

Una de las principales novedades que presenta la norma ISO 28218 “Perfomance Criteria for
Radiobioassay” (aplicada en los laboratorios de medida in vivo en in vitro de la contaminación interna en
organismo humano) es la utilización de los parámetros “Límite de Detección” y “Umbral de decisión”,
para el cálculo de la sensibilidad de las técnicas de medida, en detrimento del parámetro “Actividad
Mínima Detectable” definido en las normas ISO 12790-1 y ANSI 13.303.
Umbral de Decisión (y*): es el valor crítico de un test estadístico con objeto de decidir entre las hipótesis
de la “no existencia de un efecto físico” y su hipótesis alternativa (el efecto físico existe). Hay que tener
en cuenta que cuando se concluye que el efecto físico no está presente siempre habrá una probabilidad
“α” (aplicando las reglas de decisión) de que se haya tomado una decisión incorrecta y que el efecto físico
estaba presente (error de primera clase).

y*  k1 u~(0)
#
Límite de Detección ( y ): es el mínimo valor real de una magnitud medible que es detectable mediante
una técnica de medida. Es el valor más pequeño del mensurando para el que la probabilidad de asumir
erróneamente que el efecto físico no está presente (error de segunda clase) no excede una probabilidad
“β” especificada, aplicando las reglas de decisión. Su valor es mayor que el valor del umbral de decisión
y es el mínimo valor que satisface la ecuación:

y #  y* k1  u( y # )

Un ejemplo práctico de la aplicación de la norma ISO28218 para el cálculo del de los parámetros Límite
de Detección y Umbral de decisión en el caso de medida directa de la contaminación interna en Contador
de radiactividad Corporal (análisis por espectrometría gamma) se encuentra en el ejemplo B1, del Anexo
B de dicha norma.

El Laboratorio del CRC ha realizado los cálculos de la sensibilidad de sus técnicas de medida de acuerdo
a estos nuevos parámetros para los radionucleidos emisores X y/o gamma de interés en los programas de
vigilancia definidos por el Servicio de Dosimetría Personal Interna del Ciemat4. Se han calculado valores
promedio de Límite de Detección y Umbral de decisión, a partir de series de medidas de personas blanco

735
representativas de cada una de las técnicas, mediante el software de espectrometría gamma Abacos 2000 -
Genie 2000 de Canberra Inc.

El software Genie2000 permite obtener un valor del Límite de Detección y un valor del Umbral de
decisión en cada espectro procesado, mediante opciones en la secuencia de análisis que requieren la
definición de ciertos parámetros que afectan al cálculo de ambos valores. Genie2000 utiliza como punto
de partida el criterio de Currie para el cálculo automático de estos límites característicos que definen la
sensibilidad de detección del equipo.

En el caso del Umbral de Decisión, Genie2000 cuenta con el parámetro “MDADECLVL” (Decisión
Level) cuyo valor coincide con el valor de Umbral de Decisión obtenido a partir de la aplicación de la
norma ISO28218 al espectro procesado (ver Anexo 1, ejemplo B1, Norma ISO28218).

Para el cálculo del Límite de Detección se recomienda utilizar desde Genie2000, en la opción “Minimum
Detectable Activity MDA Set Up” un valor de 5% en el “Confidence Factor”, con elección de ROI
(“Region of Interest”) de anchura  0.85 FWHM, en la zona de energía del pico de interés, siendo
FWHM la Anchura del pico a media altura .

En la Figura 1 se presenta el cálculo comparativo de metodologías para la obtención del Límite de


Detección a partir de (1) la norma ISO28218 y (2) utilizando el software Genie2000 (valor de AMD con
criterio Currie). Como se puede observar, la única diferencia en el cálculo de dicho parámetro es el
denominador en la expresión matemática de y # (ISO), que tiene en cuenta el cociente entre la
incertidumbre de la eficiencia u() y el valor de la eficiencia () para la energía del pico de estudio.

Figura 1. Comparativa del cálculo de Límite de Detección a partir de la norma ISO28218 y con
el software de espectrometría gamma Genie2000

I  1 
2
 p  p   2  1 
2

2k1    n0    n0   k 1  
 t·   2m  2m    t· 
y# 
S  u ( ) 
2

1  k 21   ~1
 ( ) 
O
Limite de Detección
según ISO28218

LD K 2  2.LC
MDA   MDA (Genie2000)

G
t.Eff .Ie t .Eff .Ie Criterio de Currie
N
B  B  ( B1  B2 )
2.n
E  N 
LC  k . B  
2

 ( B1  B2 ) 
 2.n 
N  N   N 
2

LC  k .   ( B1  B2 )    ( B1  B2 ) 2

I
 2.n   2.n 
2
 N   N 
k 2  2.k .   ( B1  B2 )    ( B1  B2 ) 2
 2.n   2.n 
MDA( Bq ) 
E t.Eff .Ie

Por lo tanto, en el caso del “Límite de detección” los resultados de ISO28218 y de Genie2000 serán
similares siempre y cuando el denominador de y # (ISO) sea igual a 1, lo cual se cumple siempre que la

736
incertidumbre de la eficiencia sea mucho menor que eficiencia (u( ) << ), para la energía del pico de
estudio. Esta circunstancia se verifica en todos los casos, para las técnicas de medida in-vivo del
laboratorio del CRC del CIEMAT, donde los valores de Eficiencia ( ) tienen una incertidumbre asociada
u() mucho menor, debido a que los espectros de calibración tienen excelente estadística de contaje
(incertidumbre asociada  <1%) y los certificados de la fuente patrón presentan Actividades de
incertidumbre asociada < 5%.
Por todo lo aquí presentado, se puede afirmar que el valor del Límite de Detección obtenido con
Genie2000 en el CRC del CIEMAT, bajo las hipótesis de 5% como “confidence factor” y anchura de
pico= 0.85FWHM, coincide con el valor de Límite de Detección obtenido con la aplicación de la norma
ISO28218.

Esta metodología se apoya en el Informe Técnico Ciemat 1194 6 “Umbral de Decisión y Límite de
Detección en Medidas Espectrométricas. Parte 1: Aplicación a la Espectrometría”.

A continuación se presentan los resultados obtenidos de Límite de Detección (LD) y Umbral de Decisión
(UD) en el Contador de Radiactividad Corporal del CIEMAT, en las distintas técnicas de medida
actualmente operativas en el laboratorio.

Estimación de LD y UD en medidas in vivo de radionucleidos emisores X y/o gamma (100 kev – 3000
keV) en cuerpo entero y órganos con (1) Sistema FASTSCAN y (2) Detector NaI (Tl) en el interior de
cámara blindada.

# *
El cálculo de los valores de LD ( y ) y UD (y ) para los radionucleidos definidos en los programas de
vigilancia de trabajadores expuestos, se realizaron mediante medidas in vivo de personas “blanco” en
tiempos de rutina para los ensayos implementados (medida directa de productos de activación y fisión en
cuerpo entero y determinación de 131I en tiroides).

Tabla 2. Valores LD y UD ( FastScan - organismo total. Tc=300s)

Radionucleido y # (Bq) y* (Bq)


57
Co 218,0 115,0
60
Co 88,0 44,6
137
Cs 108,0 53,6
54
Mn 94,6 46,9
99m
Tc 172,0 88,4
88
Y 55,8 27,3
113
Sn 155,0 77,8
134
Cs 97,6 48,3
40
K 2000,0 1001,0

Tabla 3. Valores LD y UD (FastScan - Geometría tiroidea. Tc=300s)

Radionucleido y # (Bq) y* (Bq)


131
I 51,7 25,6

737
Tabla 4. Valores LD y UD (Detector NaI(Tl) - Organismo total. Tc=1200 s)

Radionucleido y # (Bq) y* (Bq)


57
Co 70,0 34.7
60
Co 55.7 27.4
137
Cs 66.9 33,0
54
Mn 56.7 28,0
99m
Tc 64.5 32,0
88
Y 60.6 30,0
113
Sn 82.9 41,0
134
Cs 60,0 29.6
40
K 1390 692,0
Tabla 5. Valores LD y UD ((Detector NaI(Tl) - Geometría tiroidea. Tc=1200s)

Radionucleido y # (Bq) y* (Bq)


131
I 18.4 9,1

Estimación de LD , UD en medidas in vivo de radionucleidos emisores x gamma (10 kev – 1000 keV) en
órganos con sistema LEGe: Medida de actínidos en pulmón.
El cálculo del LD y UD en medidas in vivo de la contaminación interna debida a actínidos (Uranio
enriquecido y 241Am.) en pulmón, se ha realizado en tiempos de rutina (Tc= 2700s) teniendo en cuenta el
espesor torácico de las personas blanco que han intervenido en el estudio. El espesor torácico es la
anchura de la capa existente entre los pulmones y el exterior de la piel, es específico de cada persona y se
puede realizar un cálculo aproximado mediante fórmulas empíricas. El laboratorio del CRC del Ciemat
utiliza la fórmula de Stirling,
0.124·P
E.T .   0.003·A  0.8
H2
donde “H” es altura de la persona en metros, “P” es el peso en Kg. y “A” la edad en años.

Las calibraciones y verificaciones de este método de ensayo se realizan teniendo en cuenta las diferentes
configuraciones correspondientes a capas que simulan diferentes espesores torácicos ( capa CORE= 1.67
cm; 1B= 2.57 cm; 2B=3.27 cm; 3B=4.27 cm. Y 4B=4.57 cm.). Para el cálculo del valor de LD y UD de
las medidas de personas “blanco”, se tuvo en cuenta el espesor torácico calculado según la fórmula
anterior. Los valores obtenidos se agruparon en intervalos correspondientes a las capas de calibración
descritas. El estudio se realizó para los radionucleidos vigilados en geometría pulmonar dentro de los
programas rutinarios definidos en el laboratorio.

738
Tabla 6. Valores LD y UD ( Sistema LEGe – Actínidos en pulmón. Tc=2700s)

Radionucleido Rango Promedio


Capas E.T.(cm) LD (Bq) UD (Bq)

CORE-1B 2.42 32,3 16,2


1B-2B 3.00 40,5 20,2
234
Th 2B-3B 3.40 46,9 23,4
3B-4B 3.97 58,4 29,2
CORE-1B 2.42 4.4 2.2
235
U 1B-2B 3.00 05.3 2.65
2B-3B 3.40 6.05 3.02
3B-4B 3.97 7.45 3.73
CORE-1B 2.42 5,57 2.79
241 1B-2B 3.00 7.49 3.75
Am
2B-3B 3.40 8.90 4.45
3B-4B 3.97 11.1 5.57

Estimación de LD , UD en medidas in vivo de radionucleidos emisores x gamma (10 kev – 1000 keV) en
órganos con sistema LEGe: Determinación de I-125 en tiroides.

El cálculo de los valores de LD y UD para la determinación de 125I en tiroides con detectores de


semiconductor tipo LEGe se realizó mediante medidas in vivo de de personas “blanco” en tiempos de
rutina definidos en los programas de vigilancia.

Tabla 7. LD y UD ( Sistema LEGe - Geometría tiroidea. Tc=1200s)

Radionucleido LD (Bq) UD (Bq)


125
I 4.95 2.28

Exactitud y precisión (ISO 28218).

En cuanto a los demás criterios de calidad definidos en la nueva norma, la implantación ha sido inmediata
pues ya se venían aplicando en el laboratorio y solo se ha requerido la adaptación a los criterios de
aceptación de ISO28218. En los controles de calidad internos del laboratorio (calibraciones de ensayos,
verificaciones periódicas y ejercicios de intercomparación), se ha requerido la redefinición de los
parámetros de exactitud (Bias relativo) y precisión (condiciones de repetibilidad) y sus criterios de
aceptación y rechazo conformes a la nueva norma:

Exactitud (Br).
La exactitud de la medida es un parámetro que sirve para determinar la diferencia entre la
actividad real (Aai) y la actividad estimada (Ai) en un nº finito de medidas.

(1) Estudio de Exactitud: Para ejercicios de validación o en controles de calidad internos, los
valores de Br deben estar entre –0.25 y +0.50 cuando la actividad real (Aai) está por encima
del MTL (Minimun Testing Level) establecido por la norma ISO28218 para cada
radionucleido específico.

739
A  Aai N
Bri
Bri  i ; Br  
Aai i 1 N
Precisión (SBr). Condiciones de repetibilidad.

(2) Estudio de Precisión: Para ejercicios de validación o en controles de calidad internos del
laboratorio, la repetición de una serie de medidas sirve para establecer la dispersión relativa
de los valores Bri (Bias relativo asociado a una medida) con respecto a su media (Br). S Br
debe ser <=0.4 cuando la actividad verdadera esta por encima del MTL (Minimum testing
level) establecido por la norma ISO 28218 para cada radionucleido específico.

N
Bri  Br 2
S Br  
i 1 N  1
Participación en campañas de intercomparación.

La Norma ISO 28218 recomienda la participación en ejercicios de intercomparación como método de


control de calidad externo de los diferentes ensayos de un laboratorio. El laboratorio del CRC participa
desde hace varios años en este tipo de ejercicios organizados por organismos internacionales; actualmente
participa regularmente en el programa de ejercicios intercomparativos de IRSN-Francia para medidas in-
vivo en CRC, donde los laboratorios europeos verifican las metodologías que aplican en los diferentes
tipos de ensayo de medida directa de la contaminación interna en órganos específicos o en cuerpo entero.
Todos los ensayos implementados en el CRC del CIEMAT se someten a este tipo de campañas con una
periodicidad de tres años, con resultados muy satisfactorios que cumplen los criterios de aceptación
definidos en la norma ISO28218. El análisis de los resultados obtenidos se realiza conforme a la norma
ISO 17025 en el marco de la acreditación ENAC del Servicio de Dosimetría de Radiaciones del Ciemat.

Conclusiones

El laboratorio del contador de radiactividad corporal ha implantado la norma ISO 28218 “Perfomance
Criteria for Radiobioassay” en todas sus técnicas de medida In Vivo de la contaminación interna en
organismo humano, dentro de los programas de vigilancia definidos por el Servicio de Dosimetría
Personal Interna del Ciemat. La aplicación de esta norma en el sistema de calidad del laboratorio, es
fundamental para cumplir los requisitos técnicos de la norma ISO/IEC 17025 con el fin de obtener la
acreditación ENAC como laboratorio de ensayo y calibración dentro del marco de la acreditación del
Servicio de Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT.

Bibliografía

[1] International Organization for Standardization / International Electrotechnical Commission. ISO /


IEC 17025:2005. Requisitos generales para la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y
calibración. 2005.

[2] International Organization for Standardization. ISO 28218 Radiation Protection - Performance criteria
for Radiobioassay. 2010.

[3] American National Standards Institute. ANSI 13.30:1996 Performance Criteria for Radiobioassay
(1996).

740
[4] Documento Técnico: CIEMAT/DR/DPI/11/2010 “Estudio de LD (Límite de Detección) y UD
(Umbral de Decisión) (norma ISO 28218): Medidas In Vivo de Emisores Gamma en Pulmón, OT y
Tiroides”. (E.A. de Lucena, B. Pérez, J. F. Navarro, M.A. López) Noviembre 2010.

[5] Informe técnico Ciemat 1194 . Enero 2010. Umbral de Decisión y Límite de Detección en Medidas
Espectrométricas. Parte 1: Aplicación a la Espectrometría Gamma. (C. Pérez, C.Gascó, M.A.López)

[6] Procedimiento General Laboratorio del CRC – DPI (Ciemat) : PG CRC 001 “Métodos Directos de
determinación de incorporación de radionucleidos en organismo humano” (J.F.Navarro, B. Pérez).

741
CARACTERIZACIÓN DE LOS DOSÍMETROS
TERMOLUMINISCENTES ULTRA-FINOS LiF:Mg,Cu,P (MCP-Ns)
PARA SU USO EN RADIOTERAPIA Y APLICACIÓN PRÁCTICA
EN LA DETERMINACIÓN DE LA DOSIS ABSORBIDA EN HUESO
M. Bueno1,, MA. Duch1, P.Carrasco2, N. Jornet2, M. Ginjaume1, M. Ribas2
1
Institut de Tècniques Energètiques, Universitat Politècnica de Catalunya,
Av. Diagonal 647 ETSEIB Pavelló C, 08028 Barcelona.
2
Servei de Radiofísica i Radioprotecció, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
C. Sant Antoni Maria Claret 167, 08025 Barcelona.
RESUMEN
En el ámbito de la radioterapia, la determinación experimental de la dosis absorbida resulta
compleja en diversas situaciones, por ejemplo, en una zona caracterizada por un alto gradiente de
dosis, o en un material muy distinto al agua en cuanto a número atómico y densidad. Estas
situaciones exigen el uso de un detector suficientemente pequeño que nos proporcione un valor
realista de dicha magnitud. Así, en este trabajo (i) se estudia por primera vez el comportamiento de
los dosímetros termoluminiscentes (TLD) LiF:Mg,Cu,P (MCP-Ns) ultra finos para haces de
fotones y electrones de mega-voltaje (MV) y (ii) se usan para la determinación de la dosis
absorbida en un maniquí de agua con una heterogeneidad equivalente a hueso. En esta segunda
parte, se lleva a cabo el cálculo Monte Carlo de la dosis absorbida, y se toman dichos valores
como referencia. Los MCP-Ns presentan una respuesta energética dentro del 2.5% con respecto a
la energía de 6 MV y de 6 MeV, para el caso del haz de fotones y electrones, respectivamente.
Asimismo, su respuesta es lineal con la dosis para un amplio rango de dosis absorbida (0.2-10Gy).
Comparados con los TLD de grosor estándar, los dosímetros ultra finos MCP-Ns ofrecen mejores
resultados en la determinación de la dosis en hueso. No obstante, la reproducibilidad de los
resultados es muy variable, lo cual debe tenerse en cuenta en su uso práctico.

Palabras claves: detectores termoluminiscentes, Monte Carlo, hueso.

ABSTRACT
In radiation therapy, to experimentally assess the absorbed dose might be difficult in some cases
such as in a photon beam build-up region or within a tissue with an atomic number and density
different from water. In these cases, the need of a really thin detector arises. In this work, we have
(i) analyzed the ultra-thin LiF:Mg,Cu,P thermoluminescence dosimeters (TLD) (MCP-Ns)
response to high-energy photon and electron beams and (ii) tested them for the absorbed dose
measurement in a slab water phantom with a bone-equivalent heterogeneity. In this second part,
Monte Carlo calculations of the absorbed dose have been performed and have been taken as
reference values. The MCP-Ns energy response for the high energy beams is within ±2.5% with
respect to 6 MV and 6MeV for photon and electron beams, respectively. A wide rage of dose
linearity from 0.2 to 10 Gy has been found for the beams considered. Compared to the standard-
thickness TLD, MCP-Ns provide more reliable measurements of the absorbed dose within the
bone region of the phantom. However, MCP-Ns exhibit a doubtful reproducibility which should be
taken into account when used.

Key Words: thermoluminescence detectors, Monte Carlo, bone.


marta.bueno@upc.edu.

742
1. Introducción.

La dosimetría por termoluminiscencia (TL) es una herramienta que ha sido y es ampliamente


utilizada, ya que a pesar de tratarse de una técnica que no permite una lectura directa, los
detectores termoluminiscentes pueden fabricarse de muy pequeño tamaño, lo que permite una gran
resolución espacial en la medida de dosis. Además, la mayor parte de los materiales TL, en
particular el LiF:Mg,Ti y el LiF:Mg,Cu,P, presentan una respuesta independiente con respecto a la
tasa de dosis y lineal con la dosis en un amplio rango de dosis. Habitualmente se utilizan
dosímetros termoluminiscentes (TLD) en forma de pastillas de 0.8 a 0.9 mm de espesor, y que
pueden resultar adecuados en una gran variedad de problemas. Sin embargo, son diversas las
situaciones en que la determinación experimental de la dosis absorbida resulta compleja; para
haces de fotones, la medida de la dosis en la zona del build-up, caracterizada por un alto gradiente
de dosis, o en un material muy distinto al agua en cuanto a número atómico y densidad, exigen el
uso de un detector suficientemente pequeño que nos proporcione un valor realista de dicha
magnitud.

Una de las mayores ventajas de los TLD es que pueden fabricarse espesores de material TL
realmente finos (8.5 mg/cm2). A lo largo de los años, son varios los trabajos en que se ha descrito
el comportamiento y eficiencia de ciertos tipos de TLD ultra finos para dosimetría beta, partículas
alfa, neutrones y fotones de baja energía1-3. Desde su aparición, el LiF:Mg,Cu,P ha ido
desplazando paulatinamente al LiF:Mg,Ti en el ámbito de la dosimetría ambiental y la dosimetría
personal4, porque posee mejor relación señal-ruido, mayor sensibilidad (hasta 30-50 veces mayor
al LiF:Mg,Ti) y mayor rango de linealidad con respecto a la dosis absorbida5,6. En particular, sus
variedades con menor espesor (entre 5 y 8,5 mg/cm2) están siendo el material de elección para la
medida de la dosis en piel en el ámbito de la protección radiológica de los trabajadores
profesionalmente expuestos7,8; dado que la disminución de la cantidad de material
termoluminiscente conlleva una disminución de la señal correspondiente, es necesario emplear
materiales extremadamente sensibles.

En el ámbito de la radioterapia, la dosimetría TL con cierto tipo de detectores ultra finos (GR200)
se ha empleado para la determinación de la dosis en piel9,10 a pesar de que sus características en la
zona de no-equilibrio electrónico no han sido estudiadas previamente.

En este trabajo se pretenden caracterizar los TLD ultrafinos de LiF:Mg,Cu,P tipo MCP-Ns de TLD
Poland para su uso en radioterapia. Así, los objetivos que se persiguen son: (i) estudiar por primera
vez el comportamiento de los TLD MCP-Ns para haces de radiación de mega-voltaje (MV) y (ii)
aplicarlos al caso de la medida de dosis absorbida en hueso. Los resultados de los MCP-Ns se han
comparado con TLD de grosor estándar, a fin de poder destacar las posibles ventajas frente a los
mismos. Los datos experimentales se han contrastado con el cálculo Monte Carlo (MC) como
referencia. Dado que los factores de calibración de las cámaras de ionización convencionales no se
conocen en hueso, la herramienta MC es la única alternativa para contar con un valor de referencia
fiable.

2. Materiales y métodos

2.1 Caracterización de los MCP-Ns

En este trabajo se han empleado detectores ultra finos de LiF:Mg,Cu,P (MCP-Ns de TLD Poland –
chips cilíndricos de Ø=4.5 mm, capa activa de ~0.05 mm de grosor sobre sustrato inerte de ~0.83
mm). Previo a cualquier utilización se ha sometido a los detectores a un tratamiento térmico de
borrado de 10 minutos a 240 ºC en un horno PTW TLDO. Las lecturas de los dosímetros se han

743
realizado en un lector semiautomático Harshaw 5500 de Thermo-Electron, con un ciclo que
comprende un precalentamiento de 10 s a 16 ºC, seguido del ciclo de lectura en el que la
temperatura aumenta de 160 a 250ºC, a un ritmo de 8ºC/s durante 20 s. Previo a su utilización se
realizó un proceso de selección de detectores con el fin de conseguir un conjunto con una
homogeneidad mejor al 30%. Aplicando dicho proceso, de un conjunto inicial de 280 detectores se
seleccionaron tan sólo 196 detectores.

Con el fin de estudiar la reproducibilidad de los detectores, un grupo de 20 detectores se irradió


periódicamente en el Laboratorio de Calibración y Dosimetría del Instituto de Técnicas
Energéticas (INTE) con haces de Cs-137 a un valor del kerma en aire de 3 mGy.

Los detectores se han caracterizado para haces de MV: fotones de energías 6 y 15MV, y electrones
de 6, 9, 12, 16 y 20 MeV, ambos generados por un acelerador lineal Varian linac 2100CD. Se han
estudiado (i) la dependencia energética para las energías mencionadas y (ii) la linealidad en el
rango de dosis absorbida 0.2 – 10 Gy para haces de fotones. Los dosímetros han sido irradiados en
el seno de un maniquí de agua plástica (plastic water™) (CIRS) de dimensiones 30x30x20cm, a la
profundidad de referencia (10 cm) en el caso de los haces de fotones, y a la profundidad de dosis
máxima en el caso de los haces de electrones11. Se han empleado nueve dosímetros en cada
irradiación y se han repetido las medidas hasta tres veces a fin de reducir la incertidumbre
estadística. A cada lectura individual se le ha aplicado un factor de calibración individual
determinado mediante la irradiación del conjunto de detectores empleado. Dicha calibración se
realizó mediante irradiación en el Laboratorio de Calibración y Dosimetría del INTE con haces de
Cs-137 a un valor del kerma en aire de 3 mGy.

2.2 Determinación de la dosis absorbida en hueso

Una vez caracterizados, los detectores se han empleado para la determinación de la dosis en hueso.
Las curvas de rendimiento en profundidad (PDD) para el campo de referencia (10x10 cm 2) y para
el haz de fotones de 6 MV, se han determinado (i) experimentalmente y (ii) por simulación MC, en
el seno del maniquí de plastic water™ (PW) con una heterogeneidad de material equivalente a
hueso cortical (CIRS), según la siguiente configuración: PW (5 cm) – hueso (5 cm) – PW (10 cm)
(ver fig.1).

Fig.1. Esquema del maniquí empleado.

2.2.1 MCP-Ns vs. dosímetros de grosor estándar

Al igual que en la caracterización de los dosímetros, nueve detectores se han empleado


simultáneamente en cada medida de dosis a las profundidades del maniquí seleccionadas.

744
Asimismo, se han repetido las medidas hasta tres veces a fin de reducir la incertidumbre
estadística.

A modo de ejercicio, se han empleado análogamente los TLD de grosor estándar de LiF:Mg,Ti
(TLD-700 Harshaw de 3.1x3.1x0.9 mm3) con la finalidad de poner de manifiesto posibles
diferencias entre ambos sistemas de medida en la región del maniquí equivalente a hueso. Previo a
cualquier utilización se ha sometido a los detectores a un tratamiento térmico de borrado de 1 h a
400 ºC seguido de 2 h a 100 ºC en el horno PTW TLDO. La lectura de los dosímetros se ha
realizado en el lector Harshaw 5500 de Thermo-Electron, con un ciclo de temperatura que
comprendía un precalentamiento de 10 s a 135 ºC, seguido de la lectura, de 135 a 270 ºC a 25 ºC/s
durante 10 s. Al igual que en el caso de los detectores de LiF:Mg,Cu,P, también se aplicó un
factor de calibración individual.

2.2.2 Simulación MC

Las medidas experimentales se han contrastado con el cálculo de la curva PDD por simulación
MC en el maniquí descrito. El código empleado es PENELOPE 12 (v. 2008) y el programa principal
PenEasy (v. 2009). El cálculo MC se ha dividido en dos partes; primero se ha simulado el
transporte de la radiación a través del cabezal del acelerador y se ha generado un fichero de fases
en la superficie del maniquí donde se almacenan el tipo de partícula, su energía, posición,
dirección de vuelo, etc. Para ello, previamente se ha generado la geometría de todos los elementos
del cabezal del clinac según los datos comerciales, y se han obtenido en agua las curvas PDD y los
perfiles de dosis a la profundidad del máximo, para diversos tamaños de campo. Comparando los
resultados del cálculo MC con las medidas experimentales del acelerador del Hospital de la Santa
Creu i Sant Pau se obtienen diferencias inferiores al 1%. De esta forma las posibles discrepancias
entre cálculo y medida son únicamente atribuibles a la respuesta del detector. En la segunda parte,
con el fichero de fase como fuente de radiación, se ha realizado el cómputo de dosis en el eje
central del maniquí.

Dado que los detectores se han calibrado con una cámara de ionización siguiendo el protocolo
establecido11, éstos proporcionan la dosis absorbida en el maniquí en términos de dosis en agua; en
cambio, el cómputo MC proporciona directamente la dosis en medio. Por tanto, a fin de poder
llevar a cabo la comparación, las lecturas experimentales de los dosímetros se han expresado en
términos de dosis absorbida en hueso en dicha región del maniquí, tras aplicar el correspondiente
cociente de poderes de frenado másicos shueso,agua derivado de la expresión de Bragg-Gray13.

3. Resultados

2.1 Caracterización de los MCP-Ns

En las figuras 2 y 3 se muestra la respuesta energética de los dosímetros para los distintos haces de
fotones y electrones seleccionados. La incertidumbre estadística no supera en ningún caso el 3.0%
(k=1). La respuesta energética está dentro del 2.5% respecto a la energía de 6 MV en el caso de
fotones, y respecto a 6 MeV en el caso de electrones. Asimismo, los TLD MCP-Ns muestran una
respuesta lineal con la dosis en todo el rango estudiado, para ambas energías de haces de fotones
(función de mérito del ajuste lineal inferior al 2%) (figuras 5 y 6).

745
La reproducibilidad del grupo de control tras 23 ciclos sucesivos de borrado-irradiación-lectura,
varía en promedio alrededor de un 2.5% presentando variaciones máximas de hasta el 9.5%, tal y
como se muestra en la figura 4. Cada punto en el gráfico representa la media del grupo respecto al
tratamiento térmico primero. No se muestran los cinco primeros ciclos porque se considera forman
parte del periodo de estabilización de los dosímetros.

Fig.2. Dependencia energética para los Fig.3. Dependencia energética para los
haces de fotones respecto a 6 MV (%). haces de electrones respecto a 6 MeV (%).

Fig.4. Reproducibilidad (en tanto por 1) tras 23 ciclos sucesivos de borrado-irradiado-lectura. El


eje de abcisas representa el número de ciclos térmicos. Cada punto representa la media del grupo
de 20 respecto a la media correspondiente al tratamiento térmico inicial.

746
Fig.5. Respuesta de los MCP-Ns en función de la dosis para el haz de fotones de 6 MV.

Fig.6. Respuesta de los MCP-Ns en función de la dosis para el haz de fotones de 15 MV.

2.2 Determinación de la dosis absorbida en hueso

En la figura 7 se muestra la curva de distribución de dosis en función de la profundidad según los


TLDs empleados (símbolos circulares) y según los resultados de la simulación MC (línea
continua). Todos los valores están normalizados al valor del máximo de dosis para el haz de 6 MV
(profundidad de 1.5 cm aproximadamente). Los resultados están expresados en términos de dosis
en medio, y la curva MC se toma como curva de referencia para contrastar la respuesta de los
detectores.

747
La incertidumbre estadística asociada a cada medida con los dosímetros MCP-Ns es del 1.5% en
promedio, y no supera en ningún caso el 3.0% (k=1). Los MCP-Ns tienden a subestimar la dosis
absorbida en la región del maniquí equivalente a hueso en un 3.3% en promedio, mientras que las
medidas en la región de agua plástica concuerdan con la curva MC hallándose diferencias
inferiores al 2.0% en todos los casos. En cuanto a los detectores TLD-700, la incertidumbre
estadística es del 1.0% en promedio, y no supera el 3.0% en ningún caso. En la región de agua
plástica, los TLD-700 reproducen los resultados del cálculo MC dentro de un 2.0% en todos los
casos. En el hueso, en cambio, subestiman la dosis absorbida en un 7.5% en promedio,
presentando discrepancias máximas de hasta un 8.4%. El cómputo de dosis MC se ha obtenido con
una incertidumbre estadística inferior al 1% (k=2), por lo que no se muestran las barras de error en
el gráfico a fin de clarificar la visualización.

5. Discusión

Los resultados indican que, para los haces de MV estudiados, los dosímetros ultra-finos MCP-Ns
no muestran una dependencia energética significativa y su respuesta es lineal con la dosis para un
amplio rango de dosis absorbida (0.2-10 Gy), luego su comportamiento es adecuado para su
utilización en el ámbito de interés del trabajo. No obstante, su falta de reproductibilidad debe
tenerse en cuenta al comparar medidas absolutas correspondientes a días distintos.

Para medios como el hueso, de densidad y número atómico efectivo muy distintos a los del agua,
los detectores de grosor estándar empleados habitualmente en radioterapia no pueden considerarse
como una cavidad pequeña y producen una perturbación apreciable en el medio. En el caso de los
detectores ultra-finos, dicho efecto es considerablemente menor si bien no nulo, ya que no debe
olvidarse que la capa activa de tan sólo 50µm, se encuentra sobre un sustrato. El cálculo MC
describe perfectamente los efectos de interfase en el maniquí: backscatter en la primera interfase
agua-hueso y rebuildup en la segunda interfase hueso-agua. Estos fenómenos son imposibles de
apreciar experimentalmente. El cambio espectral del haz tras la heterogeneidad es reproducible
tanto por los TLD como por MC.

748
Fig.7. Distribución de dosis en profundidad (%) en el maniquí estudiado. Simulación
Monte Carlo (línea continua) y medidas experimentales: TLD ultra finos MCP-Ns
(círculos negros) y TLD estándar TLD-700 (círculos blancos).

4. Conclusiones

Los MCP-Ns presentan una alta linealidad con la dosis y una baja dependencia energética en
haces de radioterapia. Sin embargo, su baja reproducibilidad debe tenerse en cuanta diseñando
estrategias para minimizar su efecto.

Comparados con los TLD de grosor estándar, los dosímetros ultra-finos MCP-Ns ofrecen mejores
resultados en la determinación de la dosis en hueso. A pesar de ello, estos detectores siguen
perturbando de alguna manera, aunque débilmente, la fluencia de los electrones en hueso. Es
imprescindible discernir la procedencia de dicha perturbación, es decir, si la cavidad sensible no es
suficientemente pequeña como para comportarse como una cavidad de Bragg-Gray en este tipo de
tejidos, o bien por el contrario sí lo es, pero el sustrato es responsable de dicha alteración de la
fluencia en el medio. Para ello, se están analizando las fluencias en la cavidad del detector via
simulación MC como continuación del presente trabajo.

Dado que incluso los detectores más finos producen una perturbación no despreciable en la
fluencia de los electrones, la simulación de MC es la herramienta de elección en el cálculo de dosis
en heterogeneidades de materiales equivalentes a hueso cortical.

749
REFERENCIAS

[1] Bilski, P., P. Olko, B. Burgkhart, E. Piesch, y M.P.R. Waligorski. Thermoluminiscence efficiency of
LiF:Mg,Cu,P (MCP-N) detectors to photons, beta electrons, alpha particles and thermal neutrons.
Radiation Protection Dosimetry 55 (1994): 31-38.
[2] Bilski, P., P. Olko, B. Burgkhardt, y E. Piesch. Ultra-thin LiF:Mg,Cu,P detectors for beta dosimetry.
Radiation Measurements 24 (1995): 439-443.
[3] Ginjaume, M., S. Perez, X. Ortega, y M.A. Duch. Comparison of two extremity dosemeters based on
LiF:Mg,Cu,P thin detectors for mixed beta-gamma fields. Radiation Protection Dosimetry 120 (2006):
316-320.
[4] Bilski, P. Lithium fluoride: from LiF:Mg,Ti to LiF:Mg,Cu,P. Radiation Protection Dosimetry 100
(2002): 199-205.
[5] Duggan, L., C. Hood, H. Warren-Forward, M. Haque, y T. Kron. Variations in dose response with x-
ray energy of LiF:Mg,Cu,P thermoluminiscence dosimeters: implications for clinical dosimetry. Phys.
Med. Biol. 49 (2004): 3831-3845.
[6] Ginjaume, M., X. Ortega, MA. Duch, N. Jornet, y A.. Sanchez-Reyes. Characteristics of LiF:Mg,Cu,P
for clinical applications. Radiation Protection Dosimetry 85 (1999): 389-391.
[7] Carinou, E., y otros. Intercomparison on measurements of the quantity personal dose equivalent
Hp(0.07) by extremity ring dosimeters in medical fields. Radiation Measurements 43 (2008): 565-570.
[8] Ginjaume, M., S. Perez, MA. Duch, y X. Ortega. Comparison of TLD-100 and MCP-Ns for use as an
extremity dosimeter for PET nuclear medicine staff. Radiation Measurements 43 (2008): 607-610.
[9] Stathakis, S., JS. Li, K. Paskalev, J. Yang, L. Wang, y CM. Ma. Ultra-thin TLDs for skin dose
determination in high energy photon beams. Physics in Medicine and Biology. 51 (2006): 3549–3567.
[10] Lin, JP., TC. Chu, SY. Lin, y MT. Liu. Skin dose measurement by using ultra-thin TLDs.» Applied
Radiation and Isotopes 51 (2001): 383–391.
[11] IAEA, International Atomic Energy Agency. Absorbed Dose Determination in External Beam
Radiotherapy: An International Code of Practice for Dosimetry based on Standards of Absorbed Dose to
Water (Technical Report Series No. 398). Viena: IAEA, 2000.
[12] Salvat, F., Fernández-Varea, JM. y Sempau, J. PENELOPE-2008: A Code System for Monte Carlo
Simulation of Electron and Photon Transport. Issy-les-Moulineaux, France: OECD Nuclear Energy
Agency.
[13] Fernández-Varea, JM., P. Carrasco, V. Panettieri, y L. Brualla. Monte Carlo based water/medium
stopping-power ratios for various ICRP and ICRU tissues. Physics in Medicine and Biology 52 (2007):
6475-6483.

750
CARACTERIZACIÓN Y COMISIONADO DEL LINEAR ARRAY
LA48 PARA MEDIR EL POSICIONAMIENTO DEL
COLIMADOR MULTILÁMINAS
I. Conles1,, E. Cenizo1, A. Aparicio1, F. Barrio1, MJ. Cesteros1
1
Complejo Asistencial Universitario de León, Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica, Altos de Nava s/n 24071, León.

RESUMEN
Los sistemas de colimación multiláminas (MLC) están disponibles actualmente en la mayoría de
los aceleradores lineales. La necesidad de realizar un control de calidad periódico del
posicionamiento del MLC, hace que se busquen métodos rápidos pero que proporcionen suficiente
precisión, exactitud y reproducibilidad para las técnicas de radioterapia utilizadas. El linear array
LA48 de PTW consiste en una línea de detectores que permite analizar las posiciones de las
láminas de un carro en un solo barrido, con ayuda del software MLCSoft de PTW. El objetivo de
este trabajo es analizar este equipo de medida y validarlo comparándolo con otros métodos más
establecidos y que se caracterizan por su alta resolución espacial, como son la dosimetría con
película y una cámara de ionización pin point. Los resultados encontrados con los tres tipos de
detectores son compatibles teniendo en cuenta las incertidumbres asociadas. Concluimos, por
tanto, que el LA48 proporciona una medida fiable de la posición de las láminas, con una
incertidumbre lo suficientemente pequeña como para que se pueda utilizar incluso en equipos en
los que se realice radioterapia de intensidad modulada (IMRT).

Palabras claves: MLC, linear array, control de calidad, comisionado, posicionamiento.

ABSTRACT
Multileaf Collimator devices (MLC) are avalaible in most of current linear accelerators. The need
of implementing a periodic quality control for testing the MLC positioning, entails searching quick
methods with accuracy, precision and reproducibility enough for the radiotherapy techniques used.
The PTW LA48 is a linear detector array able to analyze the positions of one bank leaves just in
one movement across the linear array axis, with the MLCSoft software. The aim of this work is to
analyze this device and to validate it comparing with other more accepted and checked methods
characterized by their high spatial resolution, such as film dosimetry and a pin-point ionization
chamber. Results found with the three kind of detectors are in good agreement within the
associated uncertainties. We conclude that LA48 provides a reliable measurement of the MLC
positioning, with an uncertainty low enough for the quality control of equipments used for
intensity modulated radiotherapy (IMRT).

Key Words: MLC, linear array, quality control, commissioning, positioning.

1. Introducción.

El protocolo de Control de calidad en aceleradores de electrones para uso médico [1] de la SEFM,
propone para los sistemas de colimación multiláminas (MLC) verificar el correcto
posicionamiento de las láminas. Las técnicas de radioterapia utilizadas en la actualidad requieren


iconles@saludcastillayleon.es

751
sistemas de detección que proporcionen una alta precisión, exactitud y reproducibilidad en la
medida.
Los métodos habituales para realizar esta prueba cuando sólo se utilizaba radioterapia 3D
convencional, consistían en una inspección del campo luminoso, verificando adicionalmente la
coincidencia de los campos luminoso y de radiación. En nuestro hospital esta prueba se
completaba con la determinación del campo de radiación utilizando películas radiográficas. El
proceso de lectura de las placas conlleva una incertidumbre que se encontraba dentro de la
tolerancia establecida hasta el momento, 2 mm. Sin embargo, con la aparición de nuevas técnicas
de tratamiento, se requieren tolerancias por debajo de 1 mm, que hacen que esto no sea suficiente.
En estos casos, no sólo es imprescindible tomar medidas de posición a partir del campo de
radiación, tomando el valor del 50% de dosis cuando se realiza un perfil paralelo a la dirección de
las láminas, sino que además debemos encontrar un sistema de detección fiable para la
determinación del mismo.
Existen diferentes detectores con características de resolución espacial apropiadas: detectores de
ionización con volumen activo pequeño, como son las cámaras pin point; detectores de diodo,
películas... El linear array de PTW Freiburg LA48 ofrece a priori algunas ventajas. Por un lado se
trata de un método rápido que permite adquirir perfiles de todas las láminas de un carro en un solo
barrido, analizando sus posiciones gracias al software MLCSoft. Además, ofrece medidas en
tiempo real, lo cual permite detectar errores sin esperar a ningún procesado de los datos. Faltaría
pues, verificar si cumple los requisitos necesarios para las verificaciones propuestas en el control
de calidad. El comisionado consiste en comparar los resultados de las medidas realizadas con el
LA48 con los obtenidos con placas radiográficas y cámara pin-point, en las mismas condiciones de
medida y para campos definidos sólo por mandíbulas y sólo por MLC.
M. C. Lopes et al. [2] validaron el LA48 comparándolo con las medidas obtenidas con un detector
de diodo, encontrando resultados compatibles entre ambos métodos.
Ottros autores [3] también han llegado a la conclusión de que este equipo es adecuado para
caracterizar campos de IMRT.
Los pasos que hemos seguido para la caracterización y comisionado del LA48 se exponen
detalladamente en los siguientes apartados.

2. Material y métodos.

El objeto de nuestro estudio es el LA48, que consta de una fila de 47 cámaras de ionización de
0,008 cm3, rellenas con iso-octano y separadas entre sí 8 mm [4]. Para la caracterización de
nuestro equipo de medida, debemos estudiar todas sus particularidades relevantes en la medida de
las magnitudes de interés para las que va a ser usado. Las características del LA48 ya han sido
comentadas en la bibliografía [3] y aunque se considera un equipo adecuado para la medida de las
penumbras del haz y el análisis de campos de intensidad modulada, someteremos algunas a
revisión. La sensibilidad relativa o diferente lectura entre cámaras del linear array, corregida en
gran medida por el fichero de calibración suministrado por PTW, podrá comprobarse durante el
proceso de alineación según se describe posteriormente. Además, la gran exactitud que se requiere
para la determinación de las posiciones del MLC en las aplicaciones de IMRT, hace que sea
necesario comprobar que el centro de las cámaras de ionización se encuentra debajo de la línea
serigrafiada que lo indica para eliminar errores de centrado. Para verificar esto, realizamos una
radiografía en proyección AP mediante un equipo de RX, situándolo sobre el detector digital,
usando una técnica que potencie el contraste y colocando alfileres como marcadores radio-opacos
en las líneas serigrafiadas y para conocer la escala de la imagen (Fig. 1 y Fig. 2).

752
Fig. 1: Radiografía de proyección AP del LA48 con marcas radio-opacas.

Fig. 2: Zona ampliada de los electrodos centrales y su distancia a la línea


serigrafiada que indica su posición.

De esta imagen obtendremos la distancia promedio entre el centro de las cámaras y la línea que
indica dicho centro, además de la distancia entre las dos líneas serigrafiadas que posee el LA48 en
su superficie.
El resto de caracterizaciones y comisionado se realizan con medidas en un acelerador Clinac DHX
de Varian, con un MLC Millenium 80, provisto de 40 pares de láminas por banco, con una
proyección de 1cm de ancho en el isocentro. La posición de cada lámina viene definida por el
punto del 50% de dosis absorbida de un perfil paralelo a la dirección de movimiento de la lámina
y que pase a través del centro de ésta. La energía utilizada es 6 MV y la profundidad de medida
son 1,4 cm. Para el LA48, el software empleado es el MLCSoft de Mephysto mc2 v1.7.1, que
permite el desplazamiento del equipo en sentido perpendicular a su eje longitudinal, con lo que
podemos obtener simultáneamente la posición de las 40 láminas de un carro. Como parámetros de
medida en el software, tomamos un paso de 0,5 mm y un ancho de penumbra de 5 mm.
El LA48 se coloca en una cuba de agua MP3 de PTW, a una DFD de 80 cm, de modo que la
proyección del ancho de las láminas sobre el linear array coincida con la separación entre cámaras.
Se centra longitudinalmente para que las cámaras pasen por el centro de cada una de las láminas.
Para alinear el LA48 con la proyección del retículo del linac, usamos la línea estrecha serigrafiada
paralela a la que indica el centro de las cámaras, ya que se consigue mayor precisión. Una vez
hecho esto, se desplazará lateralmente la distancia determinada previamente mediante la
radiografía, para colocar el centro de las cámaras sobre la proyección del retículo del linac y dejar
así el LA48 alineado y centrado para realizar las correspondientes medidas.
Antes de realizar medidas de las posiciones del multiláminas, es conveniente verificar el alineado
y la exactitud de nuestro equipo. Para ello mediremos con el MLCSoft, un campo definido
únicamente por mandíbulas, que conseguimos aparcando el MLC y estableciendo un campo
rectangular de 15x40 cm2. Este es un método ya comentado en algunos artículos [2], pero en los
aceleradores Varian se reduce la incertidumbre del procedimiento al no tener que realizar giros de
colimador para comprobar este punto. Al ser ésta una colimación recta y paralela a la proyección
del retículo, los resultados de la posición para una mandíbula ofrecidos por cada cámara deberían

753
ser iguales, si el LA48 se encuentra bien alineado. Discrepancias en las lecturas que no muestren
un error en el alineado del array podrían interpretarse como falta de uniformidad en la sensibilidad
relativa de las cámaras, dato que podría utilizarse para corregir las lecturas en las posiciones de la
lámina de estimarse relevante [2].
El comisionado del LA48 se realizará comparando los resultados obtenidos con los que arroja
nuestro método contrastado de película radiográfica y escáner, así como con los medidos con una
cámara pin-point (31014 PTW), para las mismas condiciones de medida y para campos definidos
sólo con mandíbulas. Los perfiles realizados para estos campos de mandíbulas se corresponden
con las posiciones que ocuparían los centros de las láminas en campos conformados únicamente
por MLC. Este método ofrece la ventaja de que todas las cámaras deberían proporcionar un único
valor (cercano al tamaño nominal de campo fijado), condición que no aseguramos si hacemos el
comisionado con campos de MLC, ya que se incorporan las diferencias de posicionado entre las
láminas del banco.
Finalmente, una vez validado el equipo, procedemos a medir campos de MLC y comparamos con
los otros dos sistemas mencionados.

3. Resultados y discusión.

Caracterización geométrica: Del análisis de la placa radiográfica del LA48, se observa una
desviación de los centros de las cámaras respecto de la línea serigrafiada de 0.3  0.1 mm (k=2).
Además de este error (sistemático) hay que añadir la incertidumbre añadida debido al grosor de
dicha línea. Como ya hemos comentado anteriormente, paralela a ésta se encuentra otra más
delgada que permite un centrado más preciso, con lo que decidimos utilizar la segunda. Su
distancia al centro de las cámaras es de 6.2  0.2 mm (k=2).
Caracterización dosimétrica: Comparamos la medida de perfiles para un campo de fotones de
6MV, 10x10 cm2 a varias profundidades con el resto de detectores de que dispone el servicio:
cámara semiflex, cámara pinpoint y diodo, obteniéndose resultados compatibles con todos ellos.
En la Fig. 3 se muestran los obtenidos para la profundidad del máximo. Además de los datos
dosimétricos se ha incluido el diámetro y el volumen efectivo de medida de los distintos
detectores. Se puede observar que la forma de la penumbra proporcionada por el LA48 se asemeja
más a la que ofrece el diodo, como corresponde a los dos detectores de más resolución espacial
[3].

Fig. 3: Perfiles obtenidos con los cuatro tipos detectores. Detalle en zona de penumbra.

754
Tabla nº1: Comparación dosimétrica del LA48 con los distintos detectores del Servicio.
VARIAN CLINAC DHX 6 MV, 10x10 cm², z=16 mm
LA48 semiflex diodo pinpoint
CAX Dev. [mm] 0 0 0 0
Field Size [cm] 10,212 10,16 10,13 10,12
Pen. Right [mm] 3,87 5,89 2,89 4,67
Pen. Left [mm] 3,87 5,89 2,89 4,67
Dmax [%] 100,87 100,60 100,75 101,00
Dmin [%] 99,54 98,98 99,40 99,35
Symmetry [%] 0 0,00 0,00 0,00
Homog. [%] 0,94 0,91 0,96 0,93
Field Size at SID [cm] 10,051 10,00 9,97 9,96
Diámetro (mm) 4 5,50 0,60 2,00
Volumen (cc) 0,008 0,125 2,5 10-6 0,015

Por otro lado, las lecturas de todas las cámaras del LA48 son coherentes y no observamos las
discrepancias ya comentadas que podrían hacernos pensar en una mala calibración de las mismas.
La dispersión de los valores es menor de 0.1mm y está incluída en la incertidumbre del resultado
final.
Comisionado:
Del conjunto de medidas realizadas con el LA48 para el campo 15x40 cm2 (sólo mandíbulas) en
diferentes días y con diferentes operadores, se ha obtenido una excelente reproducibilidad, (=0,2
mm k=2), comparable con la de la cámara pin-point (= 0,2 mm k=2), y bastante mejor que la
encontrada para la película radiográfica (=0,8 mm k=2), debido a la mayor incertidumbre en el
proceso de lectura de éstas.
Para valorar la exactitud, también se evalúa este mismo campo. Para el tamaño de campo total, los
resultados ofrecidos por el LA48 son compatibles estadísticamente con los obtenidos mediante
placa y cámara pin-point (Fig. 4). Se observa, además, una mayor dispersión en los valores
medidos con placa radiográfica, mientras que los obtenidos con LA48 y la pin-point son más
estables. El valor medio de las 40 medidas del tamaño de campo para el LA48 es de 149.9  0.2
mm (k=2).

755
Fig. 4: Comparación de los tamaños de campo total definido sólo por colimadores, tomando
40 perfiles en las posiciones que ocuparía el centro de cada lámina. Barras de incertidumbre
con k=2.

Cuando comparamos el valor de cada mandíbula por separado encontramos más discrepancias,
sobre todo con la placa radiográfica. Estas diferencias las achacamos, en el caso de la cámara pin-
point, a la dificultad de centrarla y alinearla con el retículo, y en el caso de las películas, hay que
añadir a las incertidumbres propias del proceso de centrado de la placa (ancho de retículo, ancho
de marcas), las derivadas del proceso de reconocimiento de dichas marcas con el software de
lectura de las placas (Poseidon v4.1). La Fig. 5 muestra, a la izquierda, los valores obtenidos para
la mandíbula X1 y, a la derecha, los obtenidos para la X2. Se puede observar cómo los resultados
son aceptables.

Fig. 5: Comparación de los tamaños de campo del colimador X1 (izquierda) y del colimador X2
(derecha), tomando 40 perfiles en las posiciones que ocuparía el centro de cada lámina. Barras de
incertidumbres con k=2.

Finalmente, la medida del campo 15x40 cm2 definido con multiláminas arroja resultados muy
similares a los anteriormente expuestos (Fig. 6). Aunque éstos vuelven a ser estadísticamente
compatibles, se aprecia una concordancia algo menor con la cámara pin-point que en el caso de la
medida de los colimadores. Una posible explicación a este fenómeno podría ser la distinta
respuesta de las cámaras a la forma de la penumbra del campo definido por nuestras láminas

756
(redondeadas) debido a sus distintos volúmenes de detección, que se traduce en una ligera
diferencia en la posición del 50% de dosis.

Fig. 6: Comparación de la posiciones de las láminas. Banco X1 (izquierda) y banco X2 (derecha). Barras
de incertidumbre con k=2

Análisis de incertidumbres: Por último, explicamos los factores que hemos tenido en cuenta para
el cálculo de las incertidumbres combinadas resultantes para las medidas con cada detector.
Placa radiográfica: Las incertidumbres asociadas son las debidas a las marcas de centrado
realizadas sobre la placa (relacionadas a su vez con el ancho de la proyección del retículo), al
proceso de alineado de la placa con nuestro software de análisis (Poseidon), a la resolución del
escaneado de la placa, a la heterogeneidad presente en ella, al proceso de revelado y al uso de una
curva de calibración lineal en lugar de logarítmica. Hay que notar que en la determinación del
tamaño de campo total no interviene la incertidumbre debida a las marcas de centrado.
Pin-point: Centrado de la propia cámara (debido al ancho de las marcas del capuchón de build-up),
dificultad del alineado de la cámara con la proyección del retículo, la asociada a la repetibilidad y
el tamaño de paso del sistema (motores de cuba). En la determinación del tamaño de campo total
tampoco incluimos la incertidumbre debida al centrado de la cámara.
LA48: incertidumbres debidas a la sensibilidad relativa entre cámaras, al proceso de centrado y
alineado del equipo, a la reproducibilidad y al tamaño de paso de los motores de la cuba.
En la siguiente tabla (tabla No.2) resumimos las incertidumbres asociadas a las medidas realizadas
por cada detector con k=1.

Tabla No.2 Incertidumbres asociadas a cada detector con k=1.


Placa Cámara Pin-Point
LA48
Radiográfica
Campo Total [mm] 0,4 0,3 0,2
Láminas [mm] 0,6 0,4 0,2

757
4. Conclusiones

Hemos validado el LA48 para el control de calidad del posicionamiento del MLC. Este método
reúne las características de exactitud, precisión y reproducibilidad necesarias para cumplir con las
tolerancias establecidas, incluso cuando se utilicen técnicas de IMRT. Respecto a otros métodos de
medida presenta las ventajas de ser rápido, ofrecer medidas en tiempo real y una menor
incertidumbre en el posicionamiento (centrado y alineado).

REFERENCIAS
[1] Arregui, G., Cesteros, MJ., Escudé, Ll., Franco, L., Gálvez, M., Lliso, F., Pinza, C., Ruiz, E., Serna, A.,
Vilches, M. Sistemas de colimación multilámina (MLC). ISBN 978-84-692-3138-8: Aula Documental de
Investigación. Control de calidad de aceleradores de electrones para uso médico. Madrid. 2010.
[2] Lopes, MC., Chaves, A., Capela, M. A dosimetric calibration method for a double-focused multileaf
collimator. Medical Physics 2007; 34 (9): 3473-3474.
[3] Martens, C., De Wagter, C., De Neve, W. The value of the LA48 ion chamber array for caracterization of
intensity-modulated beams. Physics in Medicine and Biology 2001; 46: 1131-1148.
[4] PTW. User Manual Linear Array LA48 Type 34009.

758
CAMBIOS DEL MODELO EBT2 DE PELÍCULAS
RADIOCRÓMICAS RESPECTO A SU PREDECESORA EBT
M.A Carrasco,, M. Perucha, M. Baeza, FJ Luis,M. Herrador
Hospital Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Avda
Manuel Siurot s/n (Sevilla)
RESUMEN
El modelo Gafchromic® EBT2 de películas radiocrómicas presenta diferencias significativas respecto a
su predecesora EBT. La presencia de un pigmento amarillo en la capa activa da lugar a una menor
sensibilidad a la luz ambiental, por otra parte, este pigmento permite aplicar una corrección a la señal
medida para compensar los cambios debidos a diferencias en el espesor de la capa activa, lo que mejora
la homogeneidad de la respuesta de la película. Aunque los valores de homogeneidad entre películas del
mismo lote, y entre trozos de una misma película, son comparables a los del modelo EBT, la relación
señal ruido (SNR) es peor para las películas EBT2 que para las EBT, encontrándose que el efecto
disminuye con la dosis. Otra novedad que presentan es la falta de simetría de las capas que conforman la
película, lo que conlleva la aparición de una nueva dependencia del valor de píxel obtenido con la
orientación de la película al escanearla: cara o cruz

Palabras claves: radiocrómicas, EBT2, EBT, dosimetría con películas

ABSTRACT
The Gafchromic® EBT2 film model is significantly different to its predecessor EBT. The presence of a
yellow dye in the active layer results in a decreased sensitivity to ambient light, on the other hand, this
dye can apply a correction to the measured signal to compensate for changes due to differences in the
thickness of the active layer, which improves the homogeneity of the film response. Although the
homogeneity values among films of the same batch and between pieces of the same film, are comparable
to the EBT model, signal to noise ratio (SNR) is worse for EBT2 film than for EBT film. Another
innovation is the lack of symmetry of the layers that make up the film, leading to differences in the pixel
value obtained with the orientation of the film when scanned: “from and back”.

Key Words: Gafchromic, EBT2, EBT, film dosimetry.

1. Introducción

El uso de películas radiográficas es habitual como sistema de verificación de tratamientos en la


radioterapia actual, siendo cada vez más frecuente el uso de películas radiocrómicas debido a su buena
resolución espacial, a su sensibilidad y a su rango útil de dosis respecto a las películas tradicionales, así
como a la no necesidad de revelado posterior en el cuarto oscuro. Por tanto se impone como sistema de
verificación de tratamientos de RTC3D, IMRT, Arcoterapia dinámica, o braquiterapia. También son de
utilidad para el control de calidad de los aceleradores y para la dosimetría física.
El primer modelo de película radiocrómica utilizado ampliamente para dosimetría física ha sido el
modelo Gafchromic® EBT (International Specialty Products ISP). Las principales características de estas
películas eran:
o Rango de sensibilidad entre 1 cGy y 800 cGy
o Independientes con la energía entre keV y MeV.


macarrasco_her@yahoo.es

759
o Sumergibles en agua cortos períodos de tiempo.
o Se pueden cortar.
Estas películas han sido ampliamente estudiadas y caracterizadas por diversos autores [1][2][3][4][5][6][7]. En
general, según las conclusiones que obtienen, este modelo se puede usar de una manera fiable para
dosimetría, aunque resulta imprescindible establecer un protocolo de trabajo para minimizar las
incertidumbres, siendo los aspectos más importantes la orientación landscape-portrait de la película, la
inhomogeneidad del escáner y el tiempo transcurrido desde la irradiación hasta el escaneo.
Este modelo de película ha sido sustituido por el modelo Gafchromic ® EBT2 que presentan
algunas diferencias respecto al modelo anterior, siendo la más evidente de todas ellas el color amarillo.
Este es debido a un pigmento amarillo en la capa activa que tiene una doble función: Por una parte mejora
la dependencia con la luz visible de las películas radiocrómicas y por otra parte mejora la homogeneidad
gracias a la utilización de la respuesta del pigmento amarillo en el canal azul. Otras mejoras citadas por el
fabricante incluyen:
o Menor dependencia con la energía, gracias a la sustitución de un polímero natural por un
polímero sintético para unir la capa activa a su capa superior, lo que proporciona mayor
seguridad en la composición de la película.
o Menos daño de la película al cortarse, debido al uso de un adhesivo sensible a la presión
utilizado para fijar la capa de poliéster de arriba.
Hasta la fecha hay pocos resultados de estudios hechos con películas radiocrómicas EBT2 [8][9][10][11] y no
presentan las mismas conclusiones, siendo la homogeneidad de la película la característica más polémica.
En este trabajo hemos analizado diversos aspectos de estas películas, comparándolas con el modelo
anterior EBT, a la vista de los resultados hemos establecido nuestro protocolo de trabajo para la
dosimetría con las películas radiocrómicas EBT2 Gafchromic, utilizando el digitalizador Epson
Expression 10000 XL. Los factores que hemos considerado son: a) dependencia de la respuesta de la
película con la exposición a la luz ambiental, dependencia con la orientación “cara-cruz” de la película al
escanear y homogeneidad de la película.
2. Material y métodos

En este trabajo caracterizamos las películas Gafchromic EBT2, que son digitalizadas con un scanner
Epson Expression 10000 XL, el cual permite tamaños de placa A3.
En nuestro protocolo de trabajo todas las películas se almacenan en un sobre opaco protegidas de la
luz visible y a temperatura ambiente. Para el análisis de los factores influyentes y para la calibración se
cortan el mismo día de la irradiación, en trozos de 5x4 cm, y se establece la orientación con una marca en
la esquina superior derecha, se escanean individualmente antes de irradiarlas y se digitalizan 24 horas
después de la misma. Se han utilizado películas de dos lotes distintos F10070902A y F031810001A. Las
películas utilizadas para este trabajo, a no ser que se diga lo contrario, se irradiaron en un maniquí de
láminas de agua sólida a 1.5 cm de profundidad y más de 10 cm detrás, condiciones de retrodispersión
completa, en un campo de 10x10 en el isocentro y a distancia fuente superficie de 100 cm, con fotones de
6MV de un LINAC Varian 600C (Varian Medical Systems, Palo Alto).
El escáner Epson Expression 10000 XL es uno de los recomendados por el fabricante de las placas
EBT2. Como este escáner tiene un tamaño de A3, en la digitalización se utilizan marcos que permiten
asegurar la reproducibilidad de la posición de la placa en el centro, realizados con una cartulina negra
opaca. Se crean ajustes para conservar siempre la misma área, se obtiene una imagen previa y a
continuación se escanea en modo “positivo”, que produce valores de píxel más bajos (densidad óptica
mayor) cuanto más oscurecida esté la zona, sin corrección de color, en modo de transmisión y con
profundidad de 48 bits, y se exporta en formato tiff con una resolución de 72 dpi. Esta imagen se analiza
mediante el software ImageJ, escogiendo el canal rojo como el de dosimetría debido a que la capa activa
tiene una absorción máxima para 636 nm. El área de digitalización escogida para las películas del
estudio fue 1.4 x1.4 cm2 colocado mediante una macro del programa ImageJ para asegurar la
reproducibilidad de su posición.
Cuantificamos el oscurecimiento de la película mediante la densidad óptica (DO) calculada desde el
valor del píxel (señal en el píxel) (VP):

760
 65535 
DO  log   (1)
 VP 
Donde 65535 corresponde al máximo valor de pixel posible para un canal de 16 bits.
Analizamos la influencia que tienen los parámetros siguientes en la señal digitalizada y la dosis asociada:
a) Dependencia de la respuesta de la película con la exposición a la luz ambiental.
Se ha mantenido una película EBT2 no irradiada en una habitación con luz ambiental pero sin recibir luz
directa y se ha escaneado diariamente durante 2 semanas.
b) Dependencia con la orientación “cara-cruz” de la película al escanear.
Se han escaneado en ambas orientaciones trozos de películas irradiadas con 20, 100 y 200 UM.
c) Homogeneidad de la película.
El estudio de la homogeneidad lo hemos separado en tres partes. Por una parte, hemos estudiado la
homogeneidad entre películas del mismo lote, por otro lado, hemos analizado la homogeneidad de trozos
de una misma película irradiados con 20, 100 y 200 UM. Finalmente, hemos aplicado en perfiles de
películas no irradiadas e irradiadas con 100 y 200 UM el algoritmo de corrección propuesto por el
fabricante para mejorar la homogeneidad.
3. Resultados y discusión

El análisis de la exposición a la luz ambiental muestra, respecto al modelo anterior EBT, una
sensibilidad a la luz mucho menor . Para el modelo EBT2 las diferencias en valores de píxel se mantienen
por debajo del 0.5% del valor original durante las dos primeras semanas, lo que equivale a variaciones de
dosis por debajo de 1cGy.
El análisis de la orientación cara-cruz de la película al escanearla muestra una dependencia lo
suficientemente importante como para tenerla en cuenta sistemáticamente. Las diferencias en el valor de
píxel debidas a la orientación cara-cruz para películas irradiadas a diferentes dosis pueden llegar a ser
hasta del 1% (correspondiente a dosis de 7 ± 5 cGy) para el modelo EBT2, mientras que para el modelo
EBT no hay diferencias significativas.
En el estudio de la homogeneidad entre películas del mismo lote y entre trozos de una misma
película la variación del valor de píxel se mantiene por debajo del 1% de forma similar al modelo
anterior, aunque es destacable el aumento del ruido y la disminución de la relación señal-ruido (SNR) del
modelo EBT2 (Figura 1), disminuyendo la diferencia con el modelo EBT cuando aumentamos la dosis.
Para el modelo EBT2 la SNR varía en el rango 327 -227 (desde sin irradiar hasta 200 cGy) mientras que
para el modelo EBT la SNR está en el rango 420-212.

450
400
SNR (red)

350

300
250

200
0 50 100 150 200
Dosis (cGy)

Figura 1. Relación señal ruido para las películas EBT (Triángulos) y EBT2 (Cuadrados), a medida que
aumenta la dosis la diferencia en SNR entre ellas disminuye.

Por último, la homogeneidad de los perfiles mejora con la utilización del algoritmo de corrección
propuesto por el fabricante, disminuyendo la inhomogeneidad de los perfiles entre un 2.6% y un 1% en
valor de píxel, siendo menos importante conforme aumenta la dosis (Figura 2).

761
a) b) c)
4 4
3 2
3
2
Diferencia(%)

Diferencia (%)

Diferencia (%)
1 2 1
0 1
0
-1
0
-2 -1
-3 -1
-4 -2 -2
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Posicion (pixel) Posición (pixel) Posición (pixel)

Figura 2. Diferencias respecto a la densidad óptica media de los puntos de un perfil horizontal, para tres trozos de película a) no-
irradiada, b) irradiada con 100 cGy y c) irradiada con 200 cGy. Los cuadrados rellenos representan los valores de DO utilizando la
corrección por el canal azul, los cuadrados vacíos son valores de DO sin corregir. Las líneas discontinuas representan la diferencia
máxima y minima para los valores de DO sin corregir y la línea continua son los extremos para un perfil en DO corregida.

4. Conclusiones

Se ha comprobado que el pigmento amarillo cumple las funciones que el fabricante indica: protección de
la película frente a la luz visible y corrección de la señal por diferencias en el espesor de la capa activa.
La estructura de capas no simétrica del modelo EBT2 implica una dependencia del valor de píxel con la
orientación cara-cruz por lo que esta orientación debe especificarse en el protocolo de uso de este
modelo. Aunque la homogeneidad del modelo EBT2 es similar al modelo EBT la SNR es peor para el
nuevo modelo.

REFERENCIAS

[1] Devic S., Seuntjens J,Sham E,Podgorask E, Ross C, Kirov A, and Soares C. Precise radiochromic film dosimetry
using a flat-bed document scanner. 2005; Med. Phys. 32 :2245-2253.
[2] Martiskova M., Ackermann B. and Jäkel O. Analysis of uncertainties in Gafchromic EBT film dosimetry of
photons beams. Phys. Med. Biol. 53 (2008) 7013-7027
[3] Fuss M, Sturtewagen E., De Wagter C. and Georg D. Dosimetric characterization of Gafchronmic EBT film and
its implication on film dosimetry quality assurance. Phys. Med. Biol. 2007; 52: 4211-4225
[4]International Speciality Products paper: “Gafchromic® EBT ” at http://
online1.ispcorp.com/_layouts/Gafchromic/content/products/ebt/pdfs/EBTwhitepaper.pdf
[5] Ferreira B, Lopes M, Capela M. Evaluation of an Epson scanner to read Geafchromic EBT films for radiation
dosimetry. 2007. Biennal ESTRO Meeting on Physics and Radiation Technology for Clinical radiotherapy. 2007.
Barcelona September
[6]AAPM Radiation Therapy Committee Tak Group 55. Report 63: Radiochromic Film Dosimetry.
Recommendations of AAPM TG 55. Med.Phys. 1998; 25:2093-2115
[7] R. Arrans, H Miras, M Ortiz Seidel, JA Terrón, J Macias y A. Ortiz Lora. Dosimetría con películas radiocrómicas.
Revista de Física Médica. 2009; 2 (10)
[8] T Kairn, T Aland and J Kenny. Local heterogeneities in early batches of EBT2 film: a suggested solution.. Phys.
Med. Biol. 2010; 55:L37-L42
[9]L Richley, A C John, H Coomber and S Fletcher. Evaluation and optimization of the new EBT2 radiochromic film
dosimetry system for patient dose verification in radiotherapy. Med. Biol. 2010;55 :2601-2617
[10]B Hartmann, M. Martisíková and O Jäkel. Homogeneity of Gafchromic® EBT2 film. Med. Phys. 2010; 37 (4):
1754-1756.
[11]International Speciality Products paper: “Gafchromic® EBT2 ” at http://
online1.ispcorp.com/_layouts/Gafchromic/content/products/ebt/pdfs/GAFCHROMICEBT2TechnicalBrief-Rev 1.pdf

762
IMPORTANCIA DE LA MATRIZ SALINA EN LA FABRICACION
DE LA CURVA DE EFICIENCIA PARA LA DETERMINACION
DEL INDICE DE ACTIVIDAD ALFA TOTAL EN MUESTRAS DE
AGUA
A. Baeza1,, J. A. Corbacho1
1
Laboratorio de Radiactividad Ambiental (LARUEX). Universidad de Extremadura.
Facultad de Veterinaria, Avd, Universidad S/N. 10003. Cáceres

RESUMEN
En el presente trabajo se realiza un estudio de la variabilidad existente en la selección de la
matriz salina y el radionucleido patrón utilizado para la fabricación de las curvas de calibrado en
eficiencia para la determinación del índice de actividad alfa total en muestras de agua potable
mediante el método de evaporación.

Palabras claves: Índice alfa total; Eficiencia; Agua.

ABSTRACT
In the present work is a study of the variability in the selection matrix radionuclide standard saline
and used for the manufacture of efficiency calibration curves for the determination of the total
alpha activity in drinking water samples by evaporation method.

Key Words: gross alpha activity, efficiency, drinking water.

1. Introducción.

La determinación del índice de actividad alfa total mediante el método de evaporación permite
obtener, a partir de una técnica rápida y económica, el orden de magnitud de la actividad total de
todos los emisores alfa presentes en una muestra de agua. Esta técnica está descrita en varias
normas internacionales EPA[1], ISO[2], UNE[3], etc. En todas ellas se indica que, para la
calibración de los contadores proporcionales o de los centelleadores de ZnS(Ag), en donde se mida
la muestra de agua, se deben fabricar patrones con diferentes depósitos másicos y utilizando para
ello un emisor alfa de referencia (Am-241 o Th-230 entre otros). En dichas normas se recomienda
que la matriz salina utilizada para fabricar los diferentes patrones sea una sal sódica. Sin embargo,
en este estudio se demuestra que la curva de eficiencia de detección varia significativamente según
el tipo de sal sódica que se utilice para fabricar los patrones de calibrado y/o el radionucleido de
referencia utilizado. En consecuencia, el índice de actividad alfa total que se indique que posee una
determinada muestra agua puede variar drásticamente, lo cual para las aguas potables tiene su
repercusión dado el nivel de referencia establecido en la legislación, RD 140/2003.

2. Material y métodos


ymiralle@unex.es.

763
Los diversos procedimientos y normas internacionales existentes para la determinación del
índice de actividad alfa total indican que, para la fabricación de la curva de calibrado, se debe
utilizar una sal sódica. Concrétamente, en la norma ISO 9696[2] se indica que tanto las muestras
como los patrones se someten a un proceso de sulfatación. Por otro lado, el procedimiento 1.9 del
CSN[4] recomienda el uso de nitrato sódico, aunque deja abierta las opciones para usar otros tipos
de sales sódicas (carbonato). Las matrices salinas utilizadas en este estudio son el carbonato, el
nitrato y el sulfato sódico, dado que en la mayoría de las aguas potables estos son los cationes
predominantes. Por otro lado, se ha utilizado como patrón de referencia una disolución de
actividad conocida de Am-241 y otra deTh-230. Para la determinación de la variación de la
eficiencia en función de la matriz salina, se han fabricado 3 réplicas por cada depósito másico
seleccionado, estando éstos dentro del rango 50 – 150 mg, puesto que éste es el rango en el que
habitualmente se obtienen los depósitos salinos óptimos para la medida alfa total en un contador
proporcional. Además, se han fabricado 3 planchetas de depósito nulo. En el caso únicamente de
las planchetas de depósito nulo, para mejorar la homogeneidad en la deposición del trazador en
toda la superficie de la plancheta, se ha utilizado un giraplatos con velocidades inferiores a 40 rpm
y un tensoactivo (polisorbato 20) en una concentración del 1%. Por otro lado, para la
determinación de la variación de la eficiencia en función del patrón de referencia utilizado se han
fabricado dos curvas de calibrado en eficiencia con depósitos salinos dentro del rango 30 – 180 mg
y utilizando nitrato sódico como única matriz salina. Cada plancheta se ha medido en un contador
proporcional de flujo de gas modelo Canberra 2404 el tiempo suficiente para que la incertidumbre
de recuento sea inferior al 5%.

3. Análisis y resultados

En la figura 1, se muestran las curvas de eficiencia obtenida para cada tipo de matriz salina
utilizada. Finalmente, se puede observar que la eficiencia de detección se reduce sensiblemente
con el sulfato sódico, lo cual es en principio lógico dado que al presentar átomos con un número
atómico mucho mayor que en los otros dos sustratos, la atenuación de las partículas alfa es, en
consecuencia, mayor. Hecho que debe ser tenido en cuenta en función del tipo de agua a analizar,
tal y como veremos más adelante.

Fig. 1 Curvas de eficiencia para cada sustrato. Rango 0 – 150 mg.

764
Como se ha visualizado con anterioridad, la atenuación de las partículas alfa en las curvas de
calibrado en eficiencia obtenidas con las planchetas de sulfato de sodio aumenta más rápidamente
con el espesor másico que las obtenidas con carbonato y nitrato. Esta última observación es crucial
a la hora de determinar el índice de actividad alfa de una muestra. A modo de ejemplo, se ha
realizado el cálculo del índice de actividad alfa total, su incertidumbre combinada y el AMD a
partir de una muestra fictícia cuyos parámetros son representativos de los valores obtenidos para
un conjunto de muestras reales analizadas: Volumen: 0,250 L; Depósito salino: 112 mg; Recuento
alfa: 0,125 cpm; Recuento de fondo alfa: 0,040 cpm. En la tabla 1 se muestran los resultados
obtenidos. En ellos se puede apreciar que los índices de actividad alfa total obtenidos a partir de
las curvas de eficiencia fabricadas con carbonato y nitrato aunque difieren en un 20% entre sí,
mientras que el rango de valores que abarca la incertidumbre total de ambos resultados se solapan.
No ocurre así para el índice de actividad alfa total obtenido a partir de la curva de eficiencia
fabricada con sulfato sódico. En este caso, se predicen valores de actividad con una diferencia
significativa frente a los anteriores en un factor 2. Este es un hecho que se debe tener en
consideración cuando la muestra posee una concentración de sulfatos significativa, como puede
suceder en algunos tipos de aguas superficiales, o en el caso de las aguas potables que, por ley, la
concentración máxima permitida de sulfatos es de 250 mg/L. Otro hecho a destacar es que, para la
muestra fictícia empleada como ejemplo, dependiendo de la curva de calibrado en eficiencia
considerada el índice de actividad alfa total puede o no superar el valor paramétrico de 0,1 Bq/L
indicado en el RD 140/2003, con la repercusión que ello conlleva.

Tabla No.1 Valores del índice de actividad alfa total y AMD obtenidos utilizando las curvas de
calibrado en eficiencias con diferentes sustratos salinos.
Matriz Índice alfa total ± Error AMD
(mBq/L) (mBq/L)
Carbonato 62 ± 14 26
Nitrato 50 ± 10 20
Sulfato 120 ± 30 49

Como en el método de evaporación, concrétamente, en el momento del traspaso de la muestra


de agua a la plancheta se suele añadir una cantidad de ácido nítrico concentrado (entre 1 y 2 mL)
que favorece la eliminación de los cloruros de la muestra, aumentando significativamente la
concentración de nitratos en la plancheta. En este sentido, parece razonable que se use como
matriz salina en la fabricación de la curva de calibrado sales de nitrato sódico. Dado, también, su
buen comportamiento ante los choques térmicos que en algunos procedimientos se lleva a cabo a
400º C y a su baja higroscopicidad. Es por ello que, para realizar la comparación entre los
radionucleidos de referencia a utilizar como patrones para construir curvas de calibrado en
eficiencia se han fabricado dos de estas curvas de calibrado en eficiencias con 7 puntos cada una y
tres réplicas en cada punto dentro del rango 30- 200 mg, utilizando como sustrato salino el nitrato
sódico. La actividad de 241Am y 230Th utilizada ha sido de 5 y 0,8 Bq respectivamente por
plancheta. Las planchetas han sido sometidas previamente a una abrasión química con HCl para
disminuir de forma mecánica la tensión superficial y favorecer la homogeneidad del depósito en la
plancheta.

En las figuras 2 se muestran las curvas de calibrado en eficiencia obtenidas con ambos
radionucleidos de referencia. En los resultados cabe destacar que, a espesor nulo, la curva de
eficiencia en la que se utiliza Th-230 es un 20 % menos eficiente que la curva fabricada con Am-
241. Teniendo, además, ésta última una ligeramente menor caida con la autoabsorción al aumentar
el espesor del depósito. De nuevo, hemos realizado una comparación entre el índice de actividad
de la muestra ficticia anterior obtenido con ambas curvas de calibrado en eficiencias. En la tabla
2 se muestran los resultados.

765
Fig. 2 Curvas de eficiencia con radionucleido de referencia Am-241 y Th-230

Tabla No.2 Valores del índice de actividad total y AMD obtenidos utilizando las curvas de
calibrado con diferentes radionucleidos de referencia.
Radionucleido Índice alfa total ± Error AMD
referencia (mBq/L) (mBq/L)
Am-241 50 ± 10 20
Th-230 80 ± 16 35

De nuevo, los resultados muestran una significativa diferencia (factor 1,6) entre el índice de
actividad alfa total obtenido utilizando como referencia el Th-230 frente al Am-241. Lo cual,
permite señalar una vez más que en función del radionucleido de referencia que se ha utilizado
para fabricar la curva de calibrado en eficiencia, el valor del índice de actividad alfa total de una
muestra de agua varia por este motivo de manera muy significativa.

4. Conclusiones

Reducir sensiblemente la variabilidad asociada a la determinación del índice de actividad alfa


total en muestras de agua cobra especial importancia para las muestras de agua dado las

766
implicaciones que tiene el que el citado índice supere o no el valor paramétrico fijado en la
legislación española vigente, RD 140/2003. Aun cuando se trata de unta técnica relativamente
sencilla y económica, es necesario limitar la variabilidad que en la misma induce la selección de la
matriz salina, así como la del radionucleido de referencia que se utilice para la fabricación de la
curva de calibrado en eficiencia.

5. Agradecimientos

Al CSN por la financiación aportada al “Estudio de la problemática existente en la


determinación del índice de actividad alfa total en aguas potables. Propuesta de Procedimientos”
sin la cual no habría sido posible la ejecución de este trabajo.

REFERENCIAS
[1] EPA (Environmental Protection Agency) 520/5-84-006, Radiochemical determination of gross alpha activity in
drinking water by coprecipitation, Method 00-02, In: Radiochemistry Procedures Manual, Eastern Environmental,
Radiation Facility, Environmental Protection Agency, 1984
[2] ISO/DIS 9696. Water quality- measurement of gross alpha activity in non-saline water. Thick source method.
International Organization for Standarization. 1992.
[3] UNE 73311-4 Determinación del índice de actividad beta total en aguas mediante contador proporcional.
[4] Procedimientos para la determinación del índice
de actividad alfa total en muestras de agua. Métodos de coprecipitación y evaporación
Colección de informes técnicos. Serie Vigilancia Radiológica Ambiental. Procedimiento 1,9. CSN. 2006

767
CRITERIOS GENERALES SOBRE VALIDACIÓN DE MÉTODOS
DE DOSIMETRÍA EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE CALIDAD
ISO/IEC 17025
R. Martín García, T. Navarro Bravo
CIEMAT. Servicio de Dosimetría de Radiaciones. Dpto. Medio Ambiente. Av.
Complutense, 22. 28040 Madrid.

RESUMEN

En el presente trabajo se indican los criterios generales que deben considerarse para la validación de
métodos de ensayo en la aplicación de un sistema de calidad basado en la norma ISO/IEC 17025, así
como la planificación y metodología seguida por el Servicio de Dosimetría de Radiaciones de CIEMAT
para validar los métodos que aplica para la realización de ensayos de dosimetría externa e interna.

Palabras claves: Validación, Métodos de ensayo, Dosimetría, Sistemas de Calidad, ISO 17025.

ABSTRACT

In the present study the general criteria for the validation of test methods in a quality system based on
ISO / IEC 17025 are indicated. Planning and methodology used by the CIEMAT-Radiation Dosimetry
Service to validate the external and internal dosimetry methods are shown too.

Key Words: Validation, Testing methods, Dosimetry, Quality Systems, ISO 17025.

1. Introducción

La acreditación de un laboratorio de ensayo según la norma ISO/IEC 17025 1 reconoce la competencia


técnica de un laboratorio para la realización de determinados ensayos. Uno de los requisitos establecidos
en la citada norma establece que los laboratorios deben demostrar que los métodos aplicados son válidos
y adecuados al uso previsto y a las necesidades del cliente. Esta demostración se lleva a cabo mediante el
proceso de validación de los métodos de ensayo, que se define en la propia norma (apartado 5.4.5.1)
como “la confirmación a través del examen y el aporte de evidencias objetivas de que se cumplen los
requisitos particulares para un uso previsto”. Este proceso de validación debe estar bien planificado y
documentado, incluyendo los requisitos recogidos en la normativa aplicable, así como los criterios
establecidos por el laboratorio para dar cumplimiento a esos requisitos establecidos.

El Servicio de Dosimetría de Radiaciones (SDR), perteneciente a la División de Medio Ambiente


Radiológico del CIEMAT realiza ensayos para la determinación de dosis de radiación debidas a
exposiciones externas e internas para los programas de vigilancia ocupacional de los trabajadores
clasificados como profesionalmente expuestos a radiaciones ionizantes así como de otros clientes que
bajo contrato soliciten sus servicios. Para asegurar el cumplimiento de los límites de dosis en las
exposiciones ocupacionales, y asignar el valor de la dosis efectiva, E, es necesario combinar las dosis


r.martin@ciemat.es.

768
obtenidas de la evaluación de exposición a la radiación externa y de incorporaciones de radionucleidos 2, 3.
Para ello emplea sistemas de detección y medida adecuados a los tipos de radionucleidos y energías de
radiación a que estén expuestos dichos trabajadores. Los Servicios de Dosimetría Personal Interna (DPI) y
Externa (DPE) que forman el SDR actúan bajo la autorización y condicionados del Consejo de Seguridad
Nuclear (CSN), que es el organismo regulador con competencias para la autorización de los Servicios de
Dosimetría Personal según queda definido en el R.D. 783/2001.

El SDR ha implantado un sistema de calidad basado en la norma ISO/IEC 17025 como vehículo para
asegurar la calidad de los resultados de los ensayos y medidas, y ha solicitado la acreditación para la
medida de dosis de radiación mediante la realización de ensayos de dosimetría interna y externa según el
alcance propuesto que se muestra en la Tabla 1. En el proceso de implantación de la norma de referencia,
se han llevado a cabo las actividades de validación de los métodos incluidos en el alcance de acreditación,
incluyendo la estimación de las incertidumbres de los resultados de las medidas, así como el
aseguramiento de la trazabilidad de las mismas, de forma que se demuestre la adecuación de los métodos
de ensayo a los fines previstos para su uso. Para ello se han seguido los criterios recogidos en la
normativa internacional4,5,6.

2. Material y métodos

Metodologías de validación. Generalidades

Según establece la norma ISO/IEC 17025, se deben validar todos los métodos no normalizados, los
métodos diseñados o desarrollados por el laboratorio, así como los métodos normalizados empleados
fuera del alcance previsto, o bien aquellas ampliaciones o modificaciones de los métodos normalizados.
Esta validación ha de ser tan amplia como sea necesario, por lo que debe incluir a los métodos de ensayo,
así como los procesos, equipos, programas informáticos, instalaciones y personal involucrado en la
realización de los ensayos. Los parámetros a tener en cuenta para la validación dependen de las
características de los métodos empleados, y se tienen que considerar además los criterios establecidos por
normas de referencia que sean de aplicación o bien, los requisitos del cliente.

Se debe realizar una validación cuando se va a aplicar un nuevo método de ensayo en el laboratorio,
cuando se realiza una revisión de un método en uso, o bien, cuando se introducen cambios significativos
en el método de ensayo, o se va a emplear un instrumento diferente para realizar las medidas, o cuando
éstas se realizan por un nuevo analista o en diferente laboratorio. También se debe validar cuando se
quiere demostrar la equivalencia de dos métodos de ensayo.

769
Tabla 1.- Ensayos incluidos en el alcance de acreditación propuesto por el SDR-CIEMAT

Ensayos / Métodos
Determinación de la Dosis Dosimetría Personal Externa.
Dosimetría Equivalente Personal, Hp(d) Dosimetría Termoluminiscente
Externa Determinación de la Dosis Dosimetría Ambiental y de Área.
Equivalente Ambiental, H*(10) Dosimetría Termoluminiscente
Asignación de dosis interna debida a incorporación de radionucleidos y
dosis efectiva comprometida E(50) en base a los siguientes ensayos:
Espectrometría gamma con
Métodos directos de determinación sistema de detección de
de incorporación de radionucleidos semiconductores LEGe
en el organismo humano, mediante Espectrometría gamma con
espectrometría gamma. (Laboratorio sistema de detección NaI(Tl)
de Contador de Radiactividad
Corporal -CRC-) Espectrometría gamma con
sistema de detección Fastscan
Dosimetría Determinación de emisores alfa
Interna en muestras de orina y heces por
Espectrometría alfa con detector
de semiconductor de silicio
Métodos indirectos de determinación
Determinación de emisores beta
de incorporación de radionucleidos
en muestras de orina por
en el organismo humano.
Espectrometría de Centelleo en
(Laboratorio de Bioeliminación -
Fase Líquida
BIO-)
Determinación de concentración
de uranio en muestras de orina
por fosforimetría cinética
inducida por láser

Para realizar una validación adecuada de los métodos de ensayo se han de tener en cuenta todos los
factores que pueden tener una incidencia en cualquiera de las fases del proceso. Por lo tanto se han de
evaluar factores técnicos e instrumentales, factores humanos y condiciones ambientales. Los factores
técnicos e instrumentales dependen de las características de los equipos de medida, por lo tanto es
necesario realizar una descripción de los equipos utilizados, así como de los procedimientos para su
calibración y control de calidad, y se deben considerar también aspectos relacionados con la preparación
de las muestras. Los factores humanos dependen de la competencia del personal que realiza los métodos
de ensayo, por lo que se debe asegurar su adecuada formación y cualificación. Se debe considerar
también la influencia de las condiciones ambientales sobre los resultados obtenidos, por lo que hay que
definir los factores que influyen y realizar una adecuada planificación para su control contando con los
métodos y equipos de medida necesarios.

Las técnicas para determinar la idoneidad de un método de ensayo incluyen la calibración con patrones
certificados o materiales de referencia, la comparación de los resultados con los obtenidos empleando
otros métodos, la participación en estudios de intercomparación, la evaluación sistemática de los factores
que influyen en el resultado, y se debe completar con una evaluación de la incertidumbre de los
resultados. En el proceso de validación se debe verificar el aseguramiento de la trazabilidad de los

770
resultados de medida, de forma que éstos se puedan relacionar con patrones de referencia y por esta vía al
Sistema Internacional de Unidades, mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones. Debe incluir
además una estimación de la incertidumbre asociada a las medidas, por lo que basado en la experiencia y
en los datos de validación de los métodos, se tienen que identificar los factores que aportan una
incertidumbre a las medidas y realizar una estimación razonable de la misma.

Se pueden considerar varios tipos de validación: una validación prospectiva que consiste en la
demostración, mediante evidencias documentadas de que un método es adecuado a los fines previstos
para su uso; una validación retrospectiva que es la validación de un método utilizado durante cierto
tiempo y ya consolidado en el laboratorio, la cual se basa en el análisis y revisión de los datos históricos
disponibles de los ensayos y controles realizados; y una revalidación que es la repetición del proceso de
validación de un método para proporcionar la seguridad de que sigue siendo válido y adecuado al uso
previsto tras la realización de modificaciones en el método, en los equipos o instalaciones o en el
personal que realiza los ensayos.

El proceso de validación se inicia con la selección del método de ensayo a validar y la definición de los
criterios de aceptación que debe cumplir para considerarlo adecuado. Estos criterios pueden estar
referidos a requisitos del cliente, o pueden estar establecidos en la normativa aplicable, o en otro caso,
puede establecerlos el propio laboratorio basándose en su conocimiento científico y experiencia práctica.
Posteriormente, debe elaborarse un plan en el que se detallen las actividades a realizar para la validación
del método. Después de la realización de los ensayos correspondientes de acuerdo a dicho plan, se
evalúan los resultados obtenidos verificando el cumplimiento de los requisitos de aceptación. De no ser
así se deben realizar las acciones oportunas y previamente establecidas en el plan de validación, para
corregir la desviaciones detectadas. Finalmente se elabora un informe con una declaración expresa de la
validez del método para el uso previsto, en el que se debe incluir las actividades realizadas y toda la
información relacionada con la validación.

Validación de métodos en el SDR

En el Servicio de Dosimetría de Radiaciones de CIEMAT se realizan más de 15 métodos de ensayo de


dosimetría interna y externa, para lo que se aplican técnicas de medida muy diversas. Esto implica una
amplia variedad de criterios, parámetros, límites de aceptación y metodología a tener en cuenta para la
validación de todos los métodos de ensayo incluidos en el alcance de acreditación. La sistemática general
establecida para la validación de los métodos de ensayo y medida se recoge en un Procedimiento General
y se complementa y desarrolla en los Procedimientos Técnicos específicos de los diferentes Servicios o
Laboratorios que componen el SDR, en los que se detalla, basado en diferente normativa nacional e
internacional, la metodología y los criterios específicos que debe cumplir cada uno de los métodos.

Considerando la experiencia acumulada de los laboratorios del SDR en la realización de los métodos de
ensayo, se ha planteado la realización de una validación retrospectiva, con la verificación del
cumplimiento de los requisitos establecidos tras el análisis de los datos históricos disponibles en los
laboratorios, los resultados obtenidos en las participaciones en ejercicios de intercomparación y los
controles de calidad que se han aplicado sistemáticamente. Se ha completado el proceso de validación
con la realización de los ensayos necesarios y se ha asegurado la trazabilidad de las medidas, mediante la
utilización de forma regular de patrones y materiales de referencia. Para completar el estudio de validez
de los métodos, basado en la experiencia de los laboratorios se han identificado las posibles fuentes de
incertidumbre que afectan a cada método y se ha realizado una estimación razonable de la incertidumbre
de las medidas.

En los siguientes apartados se describen la metodología y los criterios específicos de validación de los
métodos de ensayo de dosimetría externa e interna aplicados por los laboratorios del SDR de CIEMAT.

771
3 Resultados y discusión

Validación de Métodos de Dosimetría Externa

El método y las técnicas empleadas para la validación de métodos de ensayo para la medida de la dosis
equivalente personal externa Hp(10) y Hp(0.07) en cuerpo entero y extremidades, así como para la
medida de dosis equivalente ambiental H*(10) fueron los siguientes: Calibración de dosímetros de
referencia, realización de los ensayos necesarios y participación en ejercicios de intercomparación. Como
criterios para validar los métodos de ensayo se toman los establecidos en la Guía 7.1 del CSN 8 en el caso
de la dosimetría personal y en la norma IEC 1066 (1991) 9 y su posterior revisión IEC 61066 (2006) 10
para la dosimetría personal y también para la dosimetría ambiental y de área. En esa documentación se
definen los parámetros a estudiar (respuesta en función de la energía, linealidad o respuesta en función de
la dosis, reproducibilidad, fading, umbral de detección, dosis residual, homogeneidad e isotropía) y los
rangos de aceptación que se deben cumplir para considerar el método validado.

La planificación para llevar a cabo la validación incluyó la realización de irradiaciones, calibración y


lectura de dosímetros, cálculo de las respuestas y coeficientes de variación, comparación de los
resultados con los valores de aceptación y estimación de la incertidumbre combinada en las medidas de
dosis por exposición externa. Para asegurar la trazabilidad, se realiza la calibración utilizando dosímetros
de referencia en laboratorios de metrología nacionales miembros de EURAMET o laboratorios de
calibración acreditados.

La información que soporta todo el proceso de validación realizado se compone de las especificaciones
técnicas de los dosímetros empleados, los certificados de calibración de los dosímetros, información de
los ensayos realizados para el estudio de los parámetros a controlar y posterior comparación con los
criterios de aceptación, la estimación de la incertidumbre y los informes de participación en ejercicios de
intercomparación, con la evaluación de resultados obtenidos.

Validación de Métodos de Dosimetría Interna

La metodología seguida para la validación de los métodos de dosimetría interna ha consistido en la


realización de las calibraciones usando materiales de referencia y maniquíes, el empleo de muestras de
control o patrones certificados, la participación en ejercicios de intercomparación y la realización de
ensayos planificados. Los criterios de aceptación se basan en la normas ANSI N13.30 (1996)11 que
establece como requisito el cálculo de los parámetros actividad mínima detectable y MTL (minimum
Testing Level) o bien en la norma ISO 28218 (2010) 12, basada en la anterior, que requiere el cálculo de
límite de detección (Ld) y umbral de decisión (Ud). En ambas se definen los rangos de aceptación para la
exactitud de los resultados que debe estar entre -25% y +50% y para la precisión de las medidas que debe
ser menor del 40 %.

El plan de validación para los métodos de los laboratorios de CRC y BIO incluye el empleo de patrones
de referencia certificados, las calibraciones de los sistemas de detección, el cálculo de los parámetros
AMD y/o Ld, el cálculo de los valores de umbral de decisión o MTL, así como el cálculo de la exactitud
y precisión y la posterior comparación de los resultados obtenidos con los valores de aceptación.

El proceso de validación de los métodos directos de incorporación de radionucleidos en el laboratorio de


CRC se ha documentado con la descripción de los equipos utilizados, la sistemática de calibración con
maniquíes y la comparación de los resultados con los criterios de aceptación. Incluye además, los
informes de participación en ejercicios de intercomparación. La trazabilidad se asegura mediante el
empleo de maniquíes con actividad bien definida y la calibración de los equipos de medida con
materiales de referencia. Se han considerado como posibles contribuciones a la incertidumbre combinada
la incertidumbre del patrón de referencia, la homogeneidad del material de referencia en el maniquí, la
calibración del detector, el fondo ambiental, la lectura del detector y la estadística de contaje.

772
El proceso de validación de los métodos indirectos de incorporación de radionucleidos en el laboratorio
de Bioeliminación se ha documentado con la descripción de los equipos utilizados, la sistemática de
calibración con patrones certificados, el cálculo de AMD y MTL por radionucleido, el control de fondos
ambientales, el estudio del rendimiento de los procesos de separación radioquímica, la medida de
muestras patrón y muestras de control, la comparación de resultados con los criterios de aceptación, la
estimación de incertidumbre y los informes de participación en ejercicios de intercomparación. La
trazabilidad se asegura mediante la calibración de los equipos de medida con materiales de referencia y
como posibles fuentes de incertidumbre se han considerado la incertidumbre del patrón de referencia, la
calibración del detector, la eficiencia del detector, estadística de contaje, volumen o peso de muestra y
rendimiento de la separación radioquímica.

En todos los casos, la documentación y los registros generados en el proceso de validación se mantienen
adecuadamente identificados y conservados en los laboratorios junto con la información necesaria para
permitir revisar el proceso en caso de que sea necesario.

4. Conclusiones

Se ha completado el proceso de validación de todos los métodos incluidos en el alcance de acreditación


del SDR, determinando de forma experimental la validez y adecuación de dichos métodos a los fines
previstos. Ha resultado un proceso costoso y laborioso teniendo en cuenta el elevado número de ensayos
y variedad de métodos a validar, que sin embargo ha proporcionado una serie de ventajas entre las que
cabe destacar que se ha dado cumplimiento a uno de los requisitos establecidos en la norma
ISO/IEC17025, lo que, unido al cumplimiento de otros requisitos, ha permitido al SDR estar en
condiciones de demostrar su competencia técnica para la realización de los métodos de ensayo de
dosimetría externa e interna. Por otra parte, ha permitido asegurar la calidad de los resultados emitidos,
ya que se han controlado aspectos relacionados con los equipos empleados, con el personal que realiza
los ensayos y con las instalaciones de los laboratorios. Además, ha permitido satisfacer los criterios
establecidos en la normativa vigente y los requisitos del cliente en relación con los métodos de ensayo.

5. Bibliografía

[1] International Organization for Standardization / International Electrotechnical Commission. ISO /


IEC 17025:2005. Requisitos generales para la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y
calibración. 2005.

[2] Comisión Internacional de Protección Radiológica. Recomendaciones de la Comisión Internacional


de Protección Radiológica. ICRP 103. 2007.

[3] Boletín Oficial del Estado. Real Decreto 783/2001. Reglamento sobre Protección Sanitaria contra
Radiaciones Ionizantes. BOE n. 178, p. 27284–27393. (2001).

[4] Internacional Organization for Standarization ISO/IEC Guide 98 Part 3 "Guía para la expresión de la
incertidumbre en la medición". 1995.

[5]EURACHEM. The fitness for purpose of analytical methods – A laboratory guide to method
validation and related topics. 1998.

[6] IUPAC. Harmonized guidelines for single laboratory validation of methods of analysis. 2002.

773
[7] Servicio de Dosimetría de Radiaciones – CIEMAT. PG SDR 010 Validación de Métodos. Ed. 1 2010.
R. Martín. Procedimiento General.

[8] Consejo de Seguridad Nuclear. Guía 7.1 CSN Rev.1 (1996) Requisitos Técnico-Administrativos para
los servicios de dosimetría personal. 1996.

[9] International Electrotechnical Commission. IEC 1066:1991. Thermoluminiscence dosimetry systems


for personal and environmental monitoring. Ed.1 1991.

[10] International Electrotechnical Commission. IEC 61066:2006 Thermoluminiscence dosimetry


systems for personal and environmental monitoring. Ed.2 2006.

[11] American National Standards Institute. ANSI 13.30:1996 Performance Criteria for Radiobioassay
(1996).

[12] International Organization for Standardization. ISO 28218 Radiation Protection - Performance
criteria for radiobioassay. 2010.

774
CONTROL DE CALIDAD DE CML USANDO EPID: TÉCNICA DE
APROXIMACIÓN CÚBICA
C Pino León1,, J.R Puertolas Hernández1, F.J. Lozano Flores1, R. Larretxea Etxarri1.
1
Hospital Donostia, Servicio de Radiofísica, Pº Dr. Begiristain.S/N

RESUMEN
Para la implantación de IMRT y la garantía de calidad de los tratamientos es necesario el uso de
métodos cada vez más rigurosos en el control del posicionamiento del MLC. El uso de EPIDs
basados en silicio amorfo (aSi) ha demostrado ser una buena alternativa a los controles basados en
películas radiocrómicas. En concreto el uso de un “garden fence” o “strip-test” junto al EPID es un
método riguroso y rápido para el control del posicionamiento del MLC. En este trabajo se propone
un método sencillo para controlar el posicionamiento de las multiláminas en un campo de 19x19
basándose en la altura de la unión de franjas, “Relative Peak High” (RPH). Un estudio detallado de
la respuesta del EPID con diferentes franjas conduce a que un ajuste cúbico entre el RPH y la
posición relativa de las multiláminas es suficiente en el rango -0.2 a 1.5 mm dejando por defecto
entre las franjas un gap de 1 mm en la zona de colindancia. La incertidumbre asociada el método
es 0.2 mm con el 95 % de nivel de confianza.

Palabras claves: Calidad, CML, multiláminas, gap, EPID.

ABSTRACT
The IMRT implantation and the treatment quality assurance need more and more rigorous methods
to control the MLC positioning. Using amorphous silicon based EPIDs has shown to be a good
alternative to the use of radiohromic films based controls. In fact, u-sing a strip-test with EPID is
faster and more rigorous a method for checking the position of the MLC. This work proposes a
simple method to control the multileaves positioning in a 19x19 field, based on the high of the
strip union, relative peak high (RPH). An exhaustive study of the EPID response with different
strips shows that a cubic adjustment between RPH and the relative position of the multileaves is
enough in the range -0.2 to 1.5 mm, if a 1 mm gap is kept in the abutment region. The uncertainty
in this method is 0.2 mm at a 95 % confidence level.

Key Words: Quality, MLC, multileaf, gap, EPID.

1. Introducción.

El desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento como la IMRT exige cada vez más precisión en
las pruebas a las que se someten las máquinas de tratamiento. Por suerte las nuevas herramientas de las
que se dispone en estas máquinas, como por ejemplo EPIDs de silicio amorfo (aSi) permite de igual
forma hacer estas pruebas de forma más rápida y precisa. La tolerancia exigida hasta la fecha para IMRT
estática, que es la que desarrollamos en nuestro centro, es de ±0.5 mm 5. La máquina a analizar es un
ARTSITETM con un 160 MLC de Siemens y el EPID utilizado para la obtención de la imagen de garden
fence es un Optivue 1000 ST. Para la correcta caracterización de nuestra imagen de franjas es necesario
que se cumplan una serie de requisitos en el comportemiento de nuestro EPID. Primero que la dosis y el
nivel de gris sean lineales y reproducibles. Por encima de 10 UM la linealidad del 1000 ST es excelente y
la reproducibilidad superior al 0.4 %6. Con esta condición almenos sabemos o aproximamos que nuestras


carlos.pinoleon@osakidetza.net.

775
distribuciones relativas de gris se corresponderan a distribuciones relativas de dosis siempre que nuestro
EPID tenga las ganancias bien ajustadas y despreciando otros efectos de correcciones fuera de eje 6. En
este trabajo siguiendo las indicaciones de M. Mamalui-Hunter3 y Sastre-Padro4 se utilizan las
nomenclaturas RPE, APE y RPH para referirse a error relativo en la posición, error absoluto en la
posición y altura relativa de pico al hablar del error relativo entre dos pares de láminas o error en el gap,
el error absoluto entre la posicion de la lámina y su valor nominal y la altura relativa de dosis del pico de
una colindancia. Aunque el trabajo se centra en la determinación del RPE a partir del RPH si la
calibración de la posición absoluta del EPID esta garantizada con la suficiente precisión pasar del RPE al
APE es inmediato. Es por ello que no hablaremos en este trabajo más de APE.

2. Material y métodos
Aunque no es absolutamente necesario si que es conveniente tener un tamaño de pixel
suficientemente pequeño para ajustar la posición de las láminas. En este caso el tamaño del detector da un
tamaño de pixel a DFI 100 cm de 0.4 mm/pixel. Dado que los campos que interesa tener controlados con
precisión son campos de IMRT no es ninguna barbaridad alejar el EPID para así disminuir el tamaño de
pixel siempre dejando un margen adecuado para el tamaño de campo, por ejemplo 19x19 cm 2. Con el
EPID a DFI 140 cm2 obtenemos un tamaño de pixel efectivo de 0.286 mm/pixel y nuestro tamaño elegido
de campo cabe perfectamente sin irradiar electrónica sensible. Posteriormente a estas consideraciones se
ha diseñado un campo de garden fence con franjas de 1.9 cm separadas por un gap de 1 mm excepto las
dos centrales que han sido de 1.5 cm. Esto se ilustra en la figura 1. Esta elección de un gap de 1mm se ha
producido tras comprobar que como indica Mamalui3 cuando el gap se hace 0 mm existe un cambio en el
comportamiento de la funcion RPE de RPH dificil de caracterizar, almenos con un polinomio simple.
Dando un gap por defecto de 1mm existe almenos un margen hasta los 0 mm en donde la RPH se puede
ajustar a la RPE con un polinomio de grado 3 de forma sencilla en funcion de la zona de colindancia.

0
0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
RPE

-1 Series1

-2

-3

-4
RPH

Fig. 1 Imagen de franjas obtenida para el control del multiláminas. Entre las franjas se ha
establecido un gap por defecto de 1mm.
Fig. 2 Representación del RPE en mm en función del RPH respecto al centro del perfil para la
lámina central en la unión situada a -3.5 cm del centro de campo

El analisis de cada zona de colindancia se ha llevado por separado utilizando Excel e ImageJ
para el procesado de datos. Para la modificación del gap en vez de repetir la imagen con otros gaps se ha

776
analizado directamente los perfiles obtenidos sobre el EPID para cada segmento y se ha buscado el
tamaño del campo y sus límites como el R50 normalizando en la dosis central del perfil. De esta forma,
zona por zona de las 9 que hay, se ha sacado la función RPE de RPH como muestra la figura 3. En esta
figura se puede ver una fuerte componente lineal que podemos suprimir dividiendo nuestra función por
RPE, obteniendo la funcion de la figura 4 que es RPE como funcion de RPH dividida por RPH-1. Es en
este punto que un ajuste por polinomios cúbicos que dependen de cada zona nos lleva a un ajuste del RPE
en función del RPH para tamaños inferiores al tamaño de pixel. El analisis de diferentes imágenes y la
suposición de que la respesta debería ser simétrica (la zona situada a -75 mm del eje debería ser igual a la
de 75 mm del eje) nos lleva a que la precisión de nuestra técnica es de aproximadamente 0.2 mm siempre
que nuestro EPID tenga las ganancias correctamente ajustadas utilizando el mismo polinomio, es decir,
simétrico para las dos zonas simétricas de union de campos. De esta forma podremos expresar el error
relativo entre láminas como:

RPE = (RPH2·A3 + RPH·A2 + A1)·(RPH-1) (1)

Tabla No.1 Valores de los coeficientes de los polinomios de ajuste según la formula 1 así como
sus valores de R2 .
A3 A2 A1 R
-75 -3.3587 43.91 -83.882 0.9916
-55 -20.512 58.189 -81.469 0.9991
-35 -36.317 77.125 -81.023 0.9939
-15 -82.573 147.52 -101.57 0.9614
0 -48.401 94.454 -83.737 0.9468
15 -51.345 104.92 -93.949 0.9869
35 -48.945 99.405 -91.565 0.9919
55 -76.667 158.82 -122.2 0.9951
75 -35.247 86.803 -95.22 0.9857

777
1.15

1.1

1.05 -75
-55
1
-35
0.95 -15
0
0.9 15
35
RPH

0.85 55
75
0.8

0.75

0.7

0.65

0.6

0.55
-0.60 -0.10 0.40 0.90 1.40 1.90 2.40
RPE

Fig. 3 RPH en función de RPE para las diferentes zonas de union de campos. Se puede apreciar
que entorno a RPE -0.3 se produce un cambio de tendencia debido como se indicaba al principio
al cambio que se produce en el comportamiento de la función para el gap 0 mm. Si el sistema
tuviera un comportamiento perfecto las zonas deberían ser simétricas, es decir -75 = 75 ... etc.

778
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2
-35
-75

-40 -55

-15
RPE/(RPH-1)

-45 0

15

-50 35

55

-55 75

-35

-60 Poly.
RPH (35)
Poly.
Fig. 4 Aproximación cuadrada para la funcion RPE/(RPH-1). Los valores del los (15)
coeficientes se
Poly.
muestran en la tabla 1. (-35)
Poly.
(-15)
Poly.
(0)
3. Resultado y conclusiones.

La implementación de los polinomios encontrados en este estudio en una macro de imageJ que
también tiene en cuenta la posible rotación de la imagen permite en analisis del posicionamiento de las
láminas con una precisión de 0.2 mm de una forma muy rápida y eficiente (la prueba se puede realizar en
5 min). Si bien el rango de detección de errores parece limitado (entre -0.3 y 1.2 mm) el analisis de 160
MLC ha demostrado que es suficiente dado que los errores que se suelen producir están en ese rango, que
por otra parte es el que se exige para los tratamientos de IMRT estática. Tras mas de un mes trabajando en
rutina con este método los resultados del posicionamiento de las multiláminas han indicado una
reproducibilidad impresionante. Nunca se han encontrado desviaciones superiores a 0.3 mm con respecto
al gap detectado inicialmente para un par de láminas dado. La diferencia entre los gaps de diferentes
láminas si que se ha encontrado más heterogeneo. Así como la diferencia por defecto es de un gap de 1
mm, en las diferentes láminas y colindancias analizadas con este método se han encontrado variaciones
que van desde los 0.5 a los 1.3 mm. En todo caso el método utilizado y testeado es correcto para su uso en
controles rutinarios

REFERENCIAS
[1] J. Chang, C.H. Obcemea, J. Sillanpaa, J. Mechalakos, C. Burman. Use of EPID for leaf position accuracy QA of
dynamic multi-leaf collimator (DMLC) treatment. Med. Phys. 31 (7) Julio 2004: 2091-2096.
[2] Chen-Shou Chui, Spiridon Spirou, Thomas LoSasso. Testing of dynamic multileaf collimatio. Med. Phys. 23 (5)
May 1996: 635-641.
[3] M. Mamalui-Hunter, H. Li, D.A. Low. MLC quality assurance using EPID: A fitting technique with subpixel
precision. Med. Phys. 35 (6) Junio 2008: 2347-2355.
[4] M. Sastre-Padro, U.A. van der Heide, H. Welleweerd. An accurate calibration method of the multileaf collimator
valid for conformal and intensity modulated radiation treatments. Phys. Med. Biol. 49 (2004): 2631-2643.

779
[5] C. Pinza, F. Lliso, G. Arregui, M.J. Cesteros, L. Escudé, M. Gálvez, E. Ruiz, A. Serne, M. Vilchez.Control de
calidad en aceleradores de electrones para uso medico.Grupo de trabajo de la SEFM, marzo del 2007.
[6] O. Ripol, A. Garcia, A. Hernandez, J. Jiménez, J. Cortés, E. Millán, P. Ruiz, M. Canellas. Caracterización
dosimétrica de un dispositivo electrónico de imagen portal (EPID) y desarrollo de un modelo simple de dosimetría
portal. Rev. Fis. Med. 11(3) 2010: 199-210.

780
BEAM-MATCHING DE DOS ACELERADORES PRIMUS HI
P. J. Mancha1, P. Almendral1, J. C. Carbajo1,, D. Roberto1, M. Castillo1, R. Antúnez1.
1
Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina. Servicio de Protección
Radiológica y Radiofísica, Avda de Elvas s/n 06080. Badajoz. España.

RESUMEN
Se ajustan, mediante el procedimiento Beam-Matching (BM), dos aceleradores Primus Hi de
Siemens pertenecientes al Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario
Universitarios Infanta Cristina de Badajoz. El sistema de planificación durante el BM fue
PCRT3D de Técnicas Radiofísicas (v 5.08). El procedimiento consta del ajuste del acelerador N/S
3643 con el acelerador N/S 5046 por Siemens; realización de las pruebas de aceptación según el
protocolo ordinario de Siemens; adquisición de medidas adicionales para el nuevo estado de
referencia inicial de la unidad ajustada y BM; comparación de medidas del acelerador ajustado con
unidad N/S 5046 y con su modelado en PCRT3D. Los valores relativos a calidad del haz (TPR 20/10,
R50, dmáx, Rmáx) se muestran todos dentro de las tolerancias habituales. También son correctas las
comparaciones de los factores de campo medidos para los haces de fotones. Sin embargo, las
desviaciones observadas sobre las distintas curvas comparadas (PDD, perfiles abiertos, perfiles
con cuñas reales y virtuales) presentan algunos valores ligeramente fuera de tolerancia. Se
considera aceptable el procedimiento de Beam Matching para todas las energías disponibles. El
hecho de que las mayores desviaciones se encuentren al comparar perfiles con cuñas entre unidad
y planificador refuerza la idea, presente en otros trabajos que abordan el tema, de incluir como
tercer actor al sistema de planificación en un protocolo de BM. Análogamente, se comprueba la
necesidad de crear conjuntamente, por parte de las sociedades de física médica y los fabricantes,
protocolos ampliados sobre las pruebas realizadas.

Palabras claves: Beam-Matching, Primus, modelado, dosimetría física.

1. Introducción.

La intención del presente trabajo es transmitir la experiencia del procedimiento “Beam-Matching”


(BM) aplicado a dos aceleradores Primus Hi del Servicio de Oncología Radioterápica en el
Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina de Badajoz.

Está ampliamente aceptado que cada acelerador lineal de electrones de uso médico requiere un
conjunto de medidas específicas, aun cuando se adquieran varias unidades del mismo modelo y
fabricante. Sin embargo, es cada vez más común adquirir unidades de un mismo fabricante
“ajustadas” de modo que un único conjunto de medidas pueda caracterizarlas por igual en el
sistema de planificación de tratamientos del servicio. A este procedimiento de ajuste se le ha
denominado BM. El beneficio principal consiste en la ventaja obtenida por el servicio de
oncología radioterápica, al poder distribuir de un modo más sencillo y flexible los tratamientos de
los pacientes sobre las unidades; beneficio que incluye aspectos que también favorecen al servicio
de radiofísica.


jescch@yahoo.es

781
No obstante, el criterio propuesto por el fabricante de las unidades suele resultar escaso para
asegurar los estrictos criterios de garantía de calidad dosimétrica al uso, como ya se refleja en la
literatura científica.

2. Material y Métodos.

El Servicio de Oncología Radioterápica dispone de dos aceleradores Primus Hi de Siemens,


números de serie: 3653 y 5046. Ambos cuentan con dos energías de fotones (6 y 18 MV) y cinco
de electrones (6, 9, 12, 15 y 18 MeV) comisionadas, así como 3-D MLC™, PRIMEVIEW 3i,
SIMTEC™ AFS, VIRTUAL WEDGE™ y mesa de tratamiento ZXT™. El sistema de
planificación durante el procedimiento del BM fue PCRT3D de Técnicas Radiofísicas (v 5.08).

El equipamiento de medida pertenece a la firma PTW-Freiburg, y consta básicamente de la cuba


MP3 T43164/U200 con los distintos detectores que se mencionan en las tablas 1 y 2.

El procedimiento de BM consistió básicamente en los siguientes pasos:


- Ajuste del acelerador N/S 3643 con el acelerador N/S 5046 por Siemens.
- Realización de las pruebas de aceptación según el protocolo ordinario de Siemens.
- Adquisición de medidas adicionales para el nuevo estado de referencia inicial de la
unidad ajustada y BM.
- Comparación de medidas del acelerador ajustado con unidad N/S 5046 y con su
modelado en PCRT3D.
Las comparaciones de las distintas medidas se realizaron mediante errores relativos, en el caso de
parámetros. En la comparación de curvas dosimétricas se evalúan los errores mediante las
diferencias porcentuales de dosis locales, incluyendo en las zonas de alto gradiente verificaciones
en términos de distancia. Estos criterios siguen las recomendaciones del Protocolo para control de
calidad en sistemas de planificación de terapia con radiaciones ionizantes de la Sociedad Española
de Física Médica. En nuestro caso:

Dmedida  Dreferencia
Diferencia %   100
Dreferencia

El objetivo final del BM es poder utilizar un único conjunto de medidas para modelar ambos
aceleradores en el sistema de planificación; en este caso, el conjunto de medidas tomadas en la
unidad instalada más reciente en el servicio (PRIMUS Hi N/S 5046).

782
Tabla No.1 Medidas del procedimiento BM para haces de fotones.
Haces de Fotones
Geometría
Tamaño de
DFS Profundidad
Medidas Detector Campo
(cm) (cm)
(cm2)
Dosimetría
CI Farmer PTW 30013 100 5, 10 10
Absoluta
PDD CI Ross PTW 34001 100 --- 5, 10, 20, 35
3, 4, 5, 8, 10,
Factores de Campo CI Farmer PTW 30013 100 5, 10 15, 20, 25,
30, 35, 40
Perfiles Diodo Fotones PTW
100 5, 10 5, 10, 20, 30
Campos Abiertos 60008
Perfiles
Array PTW LA48 100 10 20
Cuñas Virtuales
Perfiles Diodo Fotones PTW
100 10 25 y 20
Cuñas Reales 60008

Tabla No.2 Medidas del procedimiento BM para haces de electrones.


Haces de Electrones
Geometría
Tamaño de
DFS Profundidad
Medidas Detector Campo
(cm) (cm)
(cm2)
Dosimetría
CI Ross PTW 34001 100 RRef 15
Absoluta
Diodo Electrones
PDD 100 --- 15
PTW 60012
Perfiles Diodo Electrones
100 RRef 15
Campos Abiertos PTW 60012

3. Resultados.

Los valores relativos a calidad del haz (TPR20/10, R50, dmáx, Rmáx) se muestran todos dentro de las
tolerancias habituales. También son correctas las comparaciones de los factores de campo medidos
para los haces de fotones. Sin embargo, las desviaciones observadas sobre las distintas curvas
comparadas (PDD, perfiles abiertos, perfiles con cuñas reales y virtuales) presentan algunos
valores ligeramente fuera de tolerancia. En la mayoría de los casos, los problemas surgen sobre las
zonas de build-up en los rendimientos y de penumbras y zonas externas en los perfiles.

Las mayores desviaciones respecto a las tolerancias habituales se encuentran en los perfiles de las
cuñas virtuales y reales cuando se comparan con los perfiles modelados en el planificador.

783
TPR20/10

0.800

0.780

0.760

0.740
TPR20/10

PRIMUS N/S 3653


0.720 PRIMUS N/S 5046
PCRT3D
0.700

0.680

0.660

0.640
3 6 9 12 15 18 21
MV

Fig. 1 TPR20/10 y R100 de los haces de fotones.

R50 R100

8.000 3.500
7.000 3.000
6.000 2.500
PRIMUS N/S 3653 PRIMUS N/S 3653
5.000 2.000
PRIMUS N/S 5046
cm
PRIMUS N/S 5046
cm

4.000 1.500
PCRT3D PCRT3D
3.000 1.000
2.000 0.500
1.000 0.000
0.000 3 6 9 12 15 18 21
3 6 9 12 15 18 21 MeV
MeV

Fig. 2 R50 y R100 de los haces de electrones.

RX6 FC (Swc)

1.200
1.150
1.100
1.050 PRIMUS N/S 3653
FC

1.000 PRIMUS N/S 5046


0.950 Referencia PCRT3D
0.900
0.850
0.800
0 10 20 30 40 50
Cam po (cm )

RX18 FC (Swc)

1.200
1.150
1.100
1.050 PRIMUS N/S 3653
FC

1.000 PRIMUS N/S 5046


0.950 Referencia PCRT3D
0.900
0.850
0.800
0 10 20 30 40 50
Cam po (cm )

Fig. 3 Factores de campo de los haces de fotones.

784
6 MV 20x20 3RW60

250

200

150

PRIMUS N/S 3653


% 100 PRIMUS N/S 5046
(N/S 3653)-(N/S 5046)
50

0
-150 -100 -50 0 50 100 150

-50
mm

6 MV 20x20 1VW60

250

200

150

PRIMUS N/S 3653


%

100 PRIMUS N/S 5046


PCRT3D
50

0
-150 -100 -50 0 50 100 150

-50
mm

Fig. 4 Perfiles de campos con cuñas reales y virtuales del haz de 6 MV. Ambos son
representativos de las máximas diferencias medidas.
4. Conclusiones.

Se considera aceptable el procedimiento de Beam Matching para todas las energías disponibles. El
conjunto de datos adquiridos durante el modelado del Primus Hi N/S 5046 en el PCRT3D se
establece como válido para ambas unidades, incluyendo sus valores como referencias para las
subsiguientes pruebas del programa de garantía de calidad.

El hecho de que las mayores desviaciones se encuentren al comparar perfiles con cuñas entre
unidad y planificador refuerza la idea, presente en otros trabajos que abordan el tema, de incluir
como tercer actor al sistema de planificación en un protocolo de BM.

Análogamente, se comprueba la necesidad de crear conjuntamente, por parte de las sociedades de


física médica y los fabricantes, protocolos ampliados sobre las pruebas realizadas.

REFERENCIAS
[1] Sendón del Río J. R. y otros. Comparación entre dos aceleradores lineales Siemens Primus con la misma
configuración y los mismos accesorios. XV Congreso Nacional de Física Médica. Pamplona, 2005. Física Médica.
Vol. 6. Num 2, Junio 2005, pag 205.
[2] Vázquez J. A. y otros. Criterio de aceptación de acelerador con ajuste beam-matching. XVI Congreso
Nacional de Física Médica. Granada, 2007. Física Médica. Vol. 8. Num 1, Mayo 2007, pag 98.
[3] Hrbaceck y otros. Quantitative evaluation of a beam-matching procedure using one-dimensional gamma
analisys. Medical Physics, Julio 2007; Vol. 34 (7): págs. 2917-2927.
[4] Sjöström D. y otros. A beam-matching concept for medical linear accelerators. Acta Oncológica, 48 (2),
págs. 192-200.

785
EVALUACIÓN DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE
LOS RESULTADOS DE CALIBRACIÓN EN BASE A LA
REPETICIÓN DE LAS CALIBRACIONES
V.Mestre1,, J.Alabau1, A.Gómez1,
1
Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes
del Centro Nacional de Dosimetría. Valencia

RESUMEN
Para garantizar el aseguramiento de la calidad de los resultados de calibración, tal y como indica la
norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 en su apartado 5.9, nuestro laboratorio tiene establecidos
procedimientos de control de calidad de su actividad. De esta forma, participa tanto en ejercicios
de intercomparación interlaboratorios, recorriendo cíclicamente todo el rango de calidades de
radiación recogido en el alcance de su acreditación, como en ejercicios de intercomparación
intralaboratorio. En este caso, se repite trimestralmente tanto la calibración de una cámara de
ionización como la de un dosímetro personal de lectura directa, por dos operadores distintos. El
criterio seguido para considerar que no se producen diferencias significativas entre los dos
resultados obtenidos es que el índice de compatibilidad sea menor que la unidad. Hay una fuerte
correlación entre los resultados obtenidos por los dos operadores en los controles internos, por lo
que al calcular el IC puede quedar enmascarado un sesgo no controlado. Se presenta en este
trabajo una nueva estimación de las incertidumbres usadas para el cálculo del IC en los controles
internos, que sea más efectivo para el aseguramiento de la calidad.

Palabras claves: Índice de compatibilidad, intercomparación, laboratorio, calibración

ABSTRACT
As established by the norm UNE-EN ISO/IEC 17025:2005, section 5.9, our Laboratory is
following quality control procedures. Thus, external and internal, intercomparison exercises are
performed regularly. Among them, calibration of an ionisation camera and of a personal direct-
reading dosimeter are repeated every three months by two different operators. Compatibility index
is used as a criterion to analyze the discrepancies between both results. Due to a strong correlation
between results obtained by the two operators, an uncontrolled disguised bias could be masked
when calculating the CI value. We present a new method of evaluation of the uncertainties used to
calculate the CI in the internal controls, which is presumably more effective for the quality
safeguarding.

Key Words: compatibility index, intercomparison, laboratory, calibration

1. Introducción

El control de calidad interno establecido para asegurar la calidad de nuestra actividad [1] consiste
entre otras medidas, en la repetición periódica de una misma calibración realizada por dos
operadores diferentes evaluando el índice de compatibilidad (IC) obtenido. Para ello se comparara


mestre_vic@gva.es.

786
si el resultado x1 con su incertidumbre u1 obtenido por el operador 1 es o no compatible con el
resultado x2 y su incertidumbre asociada u2 obtenido por el operador 2 .

x1  x2
IC 
u  u22 
2
(1)
1

Si IC es menor o igual a la unidad se considera que los resultados son compatibles y que no existe
una diferencia significativa entre los dos operadores. Sin embargo si el IC es mayor que la unidad,
se considera que los resultados son NO compatibles. En ambos casos, la incertidumbre final ui ha
sido calculada componiendo cuadráticamente las distintas incertidumbres que intervienen en el
proceso de calibración. Parte de estas incertidumbres son propias del método de trabajo en sí y por
tanto no atribuibles al operador. En la última revisión del sistema de calidad, hemos establecido en
el caso de las intercomparaciones internas nuevos valores de las incertidumbres u1 y
u2 denominadas u1 y u2 de las que hemos eliminado las componentes comunes a ambos
operadores y que nos permitirán recalcular nuevamente el IC, asegurando si es inferior a la unidad,
la compatibilidad existente entre los distintos operadores.

2. Procedimiento de calibración.

El procedimiento de calibración [2] se basa en la comparación entre el valor indicado por el equipo
que se está calibrando con el valor convencionalmente verdadero determinado mediante el patrón
de referencia del laboratorio en unas condiciones ambientales y geométricas concretas. Las
condiciones ambientales de referencia son 20,0ºC de temperatura y 1013,25 mbar de presión. Las
condiciones geométricas, incluyen la tensión y la filtración del equipo de rayos X (calidad de
radiación), el tamaño del campo de radiación y la distancia del foco al punto. Llamamos “punto de
calibración” al conjunto de estas condiciones geométricas.

El equipo de rayos X está provisto de una cámara monitor a la salida del tubo que permite llevar a
cabo el control de la estabilidad del haz durante el proceso de calibración. Así, al irradiar un
instrumento problema irradiamos simultáneamente el equipo problema y la cámara monitor.
Previo a la calibración del instrumento y en las mismas condiciones geométricas, se ha obtenido el
factor de conversión entre la cámara monitor y la cámara de referencia al irradiar simultáneamente
en el mismo punto de calibración, la cámara de referencia o cámara patrón calibrada en el

787
laboratorio primario y la cámara monitor. Se realizan en ambos casos un número suficiente de
medidas y en todas ellas se registran las condiciones ambientales [2] y [3]

Los instrumentos de referencia del laboratorio están calibrados en kerma en aire en el seno del
aire. Cuando los instrumentos a calibrar miden distintas magnitudes radiológicas, es necesario
convertir el kerma en aire medido con el instrumento de referencia a la magnitud medida por el
instrumento a calibrar utilizando para ello los factores de conversión publicados en las normas
internacionales o en la bibliografía. A partir de las medidas de la cámara monitor, usando los factores
de conversión, calcularemos el valor del kerma en aire en el seno de aire en el punto elegido.
Comparando el valor de esta magnitud o el de la correspondiente magnitud derivada con la medida del
instrumento problema, obtendremos su factor de calibración. Para cada una de las i medidas, en las
escalas de magnitud integrada del instrumento problema se determina el factor de calibración como:

M V,i / t Q,e
Ni= (2)
M E,i / t M,e
y para las escalas de tasa de la magnitud radiológica:

M V,i / t Q,e
Ni= (3)
M E,i
Donde, MV,i representa el valor de referencia de la magnitud radiológica, que se obtiene a partir de
las medidas Vi(pi,i) de la cámara monitor corregido por la tasa de fuga V F teniendo en cuenta el
tiempo efectivo de medida de la cámara monitor t Q,e , mediante la expresión:

M V,i = C [ V i( pi , i )- V F t Q,e ] k p( pi , i ) k at(d, pi , i ) F(mGy/nC) A (4)

Siendo C la capacidad del condensador utilizado en el electrómetro de la cámara monitor; kp(pi,i)


el factor correctivo por la variación de la cantidad de aire contenida en la cámara respecto a las
condiciones de referencia; kat(d,pi,i) el factor de corrección por la variación de la atenuación del
aire interpuesto entre la ventana del tubo de rayos X y el plano de referencia del detector;
F(mGy/nC) el factor de conversión entre la cámara de referencia y la cámara monitor que
convierte la carga eléctrica determinada mediante la cámara monitor a kerma en aire en el seno del
aire en el punto de calibración elegido y A el factor por el que hay que multiplicar el kerma en aire
para obtener la magnitud radiológica a calibrar.

ME,i es el valor obtenido mediante el instrumento problema para la magnitud radiológica, o su tasa,
a partir de sus medidas Mi(pi,i)

M E,i = [ M i( pi , i )- L] k p( pi , i ) k at(d , pi , i ) (5)

Siendo L la contribución a la fuga del instrumento y los factores k p ( pi , i ) y k at(d , pi , i )


ya referenciados anteriormente. El factor k p ( pi , i ) solo se utiliza en el caso en que el detector
sea una cámara de ionización abierta al aire atmosférico, pero no se aplica si el detector es una
cámara con gas a presión, un semiconductor, etc.

788
El valor asignado al factor de calibración del instrumento problema será el promedio de las n
distintas determinaciones del mismo:

1 n
N = N i
n i=1
(6)

3. Cálculo de incertidumbres

El cálculo de las incertidumbres se ha basado en [4] y se han considerado las siguientes:

3.1 Incertidumbre del valor de de referencia MV,i, que incluye:

- Incertidumbre en la estimación de las fugas de la cámara monitor


- Incertidumbre del tiempo efectivo de medida de la cámara monitor.
- Incertidumbres asociadas a la medida de la presión y temperatura (masa de aire contenida en el
monitor).
- Incertidumbres asociadas a la medida de la presión y de la temperatura (atenuación del aire
interpuesto entre el tubo de rayos X y el monitor)
- Incertidumbre asociada a la no corrección por humedad ambiental.
- Incertidumbre debida a la estabilidad de la cámara monitor
- Incertidumbre debida al factor de conversión F(mGy/nC) entre la cámara de referencia y la
cámara monitor.
- Incertidumbre de los factores que convierten el kerma en aire a la magnitud radiológica objeto
de calibración.
3.2 Incertidumbre del valor del instrumento que ME,i, que incluye:

- Incertidumbre en la estimación de las fugas de dicho instrumento.


- Incertidumbres asociadas a la medida de la presión y temperatura (masa de aire contenida en la
cámara).
- Incertidumbres asociadas a la medida de la presión y temperatura (atenuación del aire
interpuesto entre el tubo de rayos X y el detector).
- Incertidumbre debida a la no uniformidad del campo de radiación
- Incertidumbre de posicionamiento del instrumento.
- Incertidumbre debida a la dependencia de la respuesta del detector con su orientación.
- Incertidumbre asociada a la no corrección de las medidas por variación en la humedad
ambiental.
3.3 Incertidumbre del factor de calibración N:
Combinando las incertidumbres de MV,i y ME,i, se determina la incertidumbre de N i que se
compone cuadráticamente con la incertidumbre asociada a las medidas reiteradas de N i y a la
resolución de los instrumentos de medida para obtener la incertidumbre del factor de calibración
N. Esta incertidumbre la multiplicaremos por el factor de cobertura.

789
4. Resultados

Analizando las incertidumbres se comprueba fácilmente que las incertidumbres debidas tanto al
factor de conversión entre la cámara de referencia y la cámara monitor como a los factores que
convierten el kerma en aire a la magnitud radiológica son comunes a ambos operadores por lo que
su contribución debe ser eliminada en los controles internos. Este hecho permitirá detectar posibles
desviaciones entre los diferentes operadores. En la Tabla 1 y en la Tabla 2 se muestran los
resultados recalculados de los ultimos tres años de las dobles calibraciones de un dosímetro de
lectura directa y de una cámara de ionización calibrados para distintas energías.

Tabla No.1 Dosímetro personal de lectura directa

Factores de Calibración Incertidumbres Incertidumbres


Periodo Sin recalcular Recalculadas
x1 x2 u1 u2 IC u1 u2 IC
2008-1 1.045 1.037 0.053 0.052 0.11 0.015 0.012 0.42
2008-2 1.035 1.040 0.052 0.052 0.07 0.012 0.011 0.31
2008-3 1.032 1.031 0.052 0.052 0.01 0.013 0.013 0.06
2008-4 1.037 1.034 0.052 0.052 0.04 0.012 0.012 0.18
2009-1 1.117 1.129 0.056 0.057 0.15 0.012 0.015 0.63
2009-2 1.041 1.044 0.052 0.052 0.04 0.011 0.010 0.21
2009-3 1.109 1.113 0.056 0.056 0.05 0.014 0.013 0.20
2009-4 1.114 1.114 0.056 0.056 0.00 0.013 0.013 0.00
2010-1 0.920 0.922 0.046 0.046 0.03 0.009 0.009 0.15
2010-2 0.913 0.910 0.046 0.046 0.05 0.012 0.012 0.17
2010-3 1.071 1.081 0.055 0.055 0.13 0.014 0.012 0.56
2010-4 0.912 0.913 0.045 0.045 0.02 0.007 0.012 0.07

Intercomparación Dosímetro

1,0

0,9

0,8

0,7

0,6
IC Inicial
IC 0,5
IC Recalculado
0,4

0,3

0,2

0,1

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2008-2010

Fig. 1 Representación gráfica del IC en la intercomparación del dosímetro

790
Tabla No.2. Cámara de ionización.
Factores de Calibración Incertidumbres Incertidumbres
Periodo Sin recalcular Recalculadas
x1 x2 u1 u2 IC u1 u2 IC
2008-1 0.946 0.946 0.022 0.022 0.00 0.013 0.013 0.00
2008-2 0.947 0.946 0.021 0.021 0.03 0.013 0.013 0.05
2008-3 0.950 0.937 0.022 0.021 0.43 0.015 0.014 0.64
2008-4 0.940 0.957 0.021 0.022 0.56 0.014 0.015 0.85
2009-1 0.948 0.947 0.021 0.022 0.03 0.013 0.015 0.05
2009-2 0.942 0.942 0.021 0.021 0.00 0.013 0.013 0.00
2009-3 0.940 0.935 0.022 0.022 0.16 0.015 0.013 0.25
2009-4 1.003 1.002 0.023 0.023 0.03 0.015 0.015 0.05
2010-1 0.987 0.994 0.022 0.022 0.22 0.015 0.015 0.33
2010-2 0.975 0.975 0.022 0.022 0.00 0.014 0.014 0.00
2010-3 0.997 0.985 0.022 0.022 0.39 0.014 0.014 0.60
2010-4 0.958 0.956 0.022 0.022 0.06 0.015 0.015 0.00

Intercomparación Cámara

0,9
0,8

0,7

0,6
IC Inicial
IC 0,5
IC Recalculado
0,4

0,3

0,2

0,1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2008-2010

Fig. 2 Representación gráfica del IC en la intercomparación de la cámara.

5. Conclusiones

Al eliminar las incertidumbres comunes en ambos certificados, el método de evaluación entre los
operadores se ha vuelto más sensible pudiendo poner de manifiesto más fácilmente sesgos no
controlados.

791
Si bien el valor del IC ha aumentado éste sigue siendo, en todos los casos revisados, inferior a la
unidad confirmándose la compatibilidad entre los diferentes operadores. A la vista de los
resultados se podría estudiar la conveniencia, si se mantiene la plantilla actual, de realizar una
única calibración trimestral alternando la cámara o el dosímetro.

REFERENCIAS
[1] UNE-EN ISO/IEC 17025. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
[2] Procedimientos internos de calibración CND-2 y CND-1.del Manual de Calidad del Laboratorio de Metrología
del CND. Roig F., Gómez A. . 2009
[3] Capítulo 3: M.Ginjaume, “Procedimientos de calibración”, “Procedimientos recomendados para la dosimetría de
rayos X de energías entre 20 y 150 keV en radiodiagnóstico” Editado por la SEFM .2005. P.Ruiz Manzano,
M.Alonso, E. Corredoira, M.Ginjaume, J.Molero, M.F. Rodríguez y J.C. Ruiz Rodríguez
[4] CEA-ENAC-LC/02. Rev. 1 Enero 1998. Expresión de la incertidumbre de medida en las calibraciones

792
CONTROLES DE CALIDAD PERIÓDICOS DE UN ACELERADOR
LINEAL UTILIZANDO EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE
IMÁGENES PORTALES
D. Planes Meseguer1,, M.P. Dorado Rodríguez1, R.D. Esposito1
1
ERESA-Hospital General Universitario de Elche, Servicio de Radioterapia, Elche
(Alicante)
RESUMEN
En el presente trabajo presentamos nuestra solución para la realización de los controles de calidad
periódicos mensuales (CPm) geométricos – mecánicos y del colimador multiláminas (MLC),
utilizando el sistema electrónico para la adquisición de imágenes portales (EPID) de nuestros dos
CLINAC VARIAN. Para ello hemos desarrollado programas específicos, creado con software
libre. Los resultados de los controles se guardan automáticamente en nuestro servidor web, junto a
otro tipo de información generada en nuestro servicio. La solución que hemos desarrollado nos
permite optimizar los tiempos y estandarizar la realización de los CPm geométricos – mecánicos y
del MLC. Después de 1 – 2 sesiones de aprendizaje el usuario puede llevar a cabo los primeros en
menos de 1 hora y los segundos en aproximadamente 40 minutos. Tomando es consideración que
hemos desarrollado aplicaciones equivalentes para los CPm dosimétricos y del sistema de
imágenes portales con fuente de kV (OBI) podemos realizar todos los controles periódicos,
incluyendo sus análisis en un tiempo máximo de 5 horas. Además es posible prescindir, por estos
CPm, del uso de películas radiográficas y de software comerciales.

Palabras claves: control de calidad, sistema electrónico de imágenes portales, software de


análisis, información radioterapia.

ABSTRACT
In this work we introduce our solution to optimize monthly geometrics – mechanics and multileaf
collimators (MLC) quality assurance controls by means of the electronic portal imager device
(EPID) of our two VARIAN CLINACs. For this purpose we wrote specific software using
freeware applications. Test results are automatically stored in our web server, together with several
kinds of information produced in our department. The solution we set up allows us to optimise
times and standardise procedures to accomplish the specified quality controls. With just two
training sessions the user is able to accomplish monthly geometrics – mechanics controls in less
than one hour and MLC controls in about 40 minutes. Moreover we developed similar applications
and procedures for both monthly dosimetric controls and the kV positioning system (OBI). These
tools allow us to accomplish monthly quality assurance controls, including analysis of test results,
in less than five hours. Finally it is possible, for these monthly controls to avoid using radiographic
films and commercial software.

Key Words: quality assurance, electronic portal imager device, analysis software, radiation therapy
information.

1. Introducción.

La realización de los controles de calidad periódicos mensuales (CPm) de un acelerador lineal para
radioterapia puede representar una tarea sencilla cuando se hayan protocolizado y estandarizado


dplanes@eresa.com.

793
los procedimientos. Sin embargo estos controles, aunque imprescindibles, pueden necesitar un
tiempo considerable durante el cual la maquina y generalmente dos unidades de la unidad de
Radiofísica están ocupadas. Además requieren el uso de una gran cantidad de material como
películas radiográficas y software comerciales para el análisis de los resultados. Para optimizar y
estandarizar la realización de los CPm geométricos – mecánicos y del colimador multiláminas
(MLC) hemos decidido utilizar el sistema electrónico para la adquisición de imágenes portales
(EPID). Para guiar el usuario en la realización de los controles y en el análisis de las imágenes y de
los datos adquiridos hemos desarrollado programas específicos utilizando software libre. Los
resultados de estos controles, junto a otro tipo de información generada en nuestro servicio, se
guardan automáticamente en nuestro servidor web. De esta forma no solo podemos almacenar
todos lo resultados adquiridos, sino analizar estos resultados en el tiempo disponiendo en el
servidor web de una base de datos relacional.

2. Materiales y métodos.

En nuestro Servicio los tratamientos se administran con 2 aceleradores lineales Varian Clinac 2100
CD equipados con EPID aS500 y MLC Millennium de 120 láminas. Uno de ellos dispone además
del sistema OBI para la verificación del posicionamiento del paciente con una fuente de radiación
con energía de kV. La planificación de los tratamientos se realiza con 3 estaciones Pinnacle3 de
Philips. Estos y los aceleradores están integrados en la red Aria de Varian, que gestiona parte de
las informaciones y de las imágenes generadas en las diferentes etapas del tratamiento. Además
hemos implementado un servidor web, basado en Apache 2.2 (Apache Software Foundation [1])
en el cual se almacenan más informaciones producidas durante las diferentes fases del tratamiento.
Por ejemplo, desde el Pinnacle3 se exportan, entre otros, los datos y las imágenes de los planes, los
datos de los histogramas dosis-volumen (DVH) y los índices de conformidad. Desde la red Aria se
exportan las prescripciones y los datos de los planes recibidos desde las estaciones de
planificación. En el servidor también se almacenan los datos necesarios para la verificación,
mediante un algoritmo alternativo, de las unidades monitor calculadas con el Pinnacle3, los datos
de las correcciones del posicionamiento de los pacientes durante el tratamiento y los resultados de
las verificaciones dosimétricas de los tratamientos que lo requieren. Por último se almacenan
también los resultados de los controles de calidad periódicos de los aceleradores. En el servidor
están además instalados un intérprete del lenguaje de scripting PHP (PHP Group [2]), que permite
la gestión del mismo servidor y la creación de páginas dinámicas, el sistema de gestión de base de
datos MySQL v5 (Sun Microsystems [3]) y el servidor FTP Filezilla3 (Filezilla Project [4]) para la
gestión de los flujos de información. El EPID aS500 es un dispositivo para la adquisición de
imágenes portales basado en silicio amorfo (a-Si). El sistema está constituido por los siguientes
componentes [5]: (1) la unidad de detección de la imagen (IDU) constituido por el detector de
silicio amorfo y su electrónica; (2) el sistema de adquisición de las imágenes (IAS2) constituido
por la electrónica de adquisición para el IDU y la interfaz; (3) la estación de trabajo PortalVision.
En el detector un centelleador convierte los rayos X en fotones visibles. Estos interactúan con una
matriz de fotodiodos adjunta al panel de a-Si. Los fotodiodos transforman los fotones incidentes en
cargas eléctricas y la electrónica del detector trasfiere esta carga desde los píxeles hasta la
electrónica de salida. El área sensible del panel es de 512 x 384 píxeles, la dimensión del píxel es
de 0.784 mm resultando en un área sensible de 40x30 cm2. La imagen adquirida consta de unos
200 000 píxeles y es obtenida activando línea de píxeles tras línea. La gestión de los dispositivos
EPID y la adquisición de las imágenes para los CPm se realizan con el software AM Maintenance,
proporcionado por Varian. Para la realización de los controles geométricos – mecánicos se ha
escrito el programa QAMech. Este se ha desarrollado en el lenguaje de programación Delphi
(Embarcadero Technologies [6]) del cual existe una versión libre denominada Turbo Delphi. QA
Mech dispone de una interfaz grafica que guía el usuario en la ejecución de los controles y
permite el análisis posterior de las imágenes adquiridas. Los resultados, en formato de fichero
html, se trasfieren automáticamente, una vez terminado el análisis, al servidor web mediante
protocolo FTP. Para la realización de los controles del MLC han sido preparado ficheros de
configuración de las láminas específicos para cada test y se ha definido una secuencia optimizada

794
de adquisición de las imágenes. El análisis de estas imágenes se realiza mediante un conjunto de
macros de ImageJ (NIMH, Maryland, USA [7]) escritas por nosotros y que hemos denominado
MLCTools. ImageJ proporciona los resultados en forma de imágenes, para el análisis visual, y de
ficheros de texto que se analizan mediante hojas de cálculo electrónicas para las cuales también se
han escrito macros específicas que automatizan los procedimientos de análisis. Los resultados se
introducen en el servidor web, en formato de texto, mediante una página html.

3. Resultados y discusión.

El paso preliminar a la utilización del EPID para la realización de los CPm ha consistido en el
estudio de sus características. En particular hemos centrado nuestra atención en parámetros como
la resolución espacial, la ausencia de deformaciones geométricas, las características de las
imágenes adquiridas y también la sencillez de los procedimientos de adquisición de las mismas.
En particular la resolución espacial medida con un disco de Leeds con fotones de 6 MV, rateo de
dosis de 100UM/min y EPID en el isocentro del acelerador ha resultado ser de 0.71 pares de líneas
por mm. Las imágenes adquiridas son

100

4A-4B
3A-3B

75
niel de gris normalizado

50

25

0
0 100 200 300 400
pixel

Fig. n. 1 La lámina 3 de la bancada A se ha desplazado de 8.6 cm mientras que todas


las demás se han desplazado de 8,5 cm. Esta diferencia se aprecia visualmente en la
imagen adquirida con el EPID y desde el perfil medido entre pares de láminas
opuestas. El grafico los perfiles de las laminas opuestas 3A-3B (rojo) y 4B-4B (negro).

guardadas en formato dicom. En el header dicom se hallan informaciones como el tamaño de la


imagen (512x384 píxeles), los niveles de grises (16), las dimensiones de los píxeles (0.784 mm),
además de la energía de fotones utilizada, la tasa de dosis y la distancia del detector desde la fuente
de radiación. Las pruebas que hemos realizado nos han demostrado que es posible utilizar el EPID
para realizar los CPm geométricos – mecánicos y del MLC. Por ejemplo, hemos podido
comprobar que con un simple análisis visual de la imagen y de los perfiles de los niveles de gris es
posible detectar diferencias de posicionamiento de las láminas del orden del mm. En la Fig. n. 1 se
muestra la imagen adquirida posicionando el colimador a 90º y todas las láminas de las dos
bancadas del MLC abiertas a 8.5 cm del centro del campo, meno la lámina 3 de la bancada A
(superior en la imagen) abierta de 8.6 cm. En la imagen es claramente visible el desplazamiento de
la lámina 3A, así como es posible detectar esta diferencia trazando el perfil entre los pares de
lámina opuestas. Todos los controles se realizan disparando 2 UM con fotones de 6MV y rateo de
dosis de 100 UM/min. El detector se posiciona generalmente en el isocentro del acelerador.

Los CP geométricos incluyen 8 diferentes tipos de test. Estos son: 1) coincidencia retícula – centro
del campo de radiación, 2) geometrías de las mordazas, 3) tamaño de campo, 4) coincidencia
campo luz – radiación, 5) rotación del colimador, 6) isocentros de radiación del colimador, 7) de la

795
mesa y 8) del gantry. Las imágenes necesarias (34 en total) se adquieren en una secuencia
optimizada (Fig. n. 2) indicada en la primera pantalla del programa. Durante la ejecución de las
pruebas se rellena la tabla, presente en dicha pantalla, que se utilizará como índice ‘imagen – test’.
En el programa QAMech se hallan, ordenadas es hojas diferentes, las herramientas especificas
para el análisis de las imágenes adquiridas. Estas hojas están nombrada según el test especifico
(retícula, geometría mordazas, etc.). En cada hoja se cargan las imágenes correspondientes (según
el índice

Fig. n. 2 Pantalla del programa QA_Mech en la cual se indica la secuencia de 34


imágenes que el usuario adquiere para los CPm geométricos – mecánicos. Para cada
imagen se indica el set up de medida. Esta lista se guarda en el servidor web y se
utiliza como índice ‘imagen-test’ durante el análisis. Se pueden ver las diferentes
secciones donde se analizan los resultados de los diferente test.

imagen – test) y se indican las instrucciones para efectuar el análisis. Los resultados se presentan
automáticamente en el mismo apartado. Para la realización de los test geométricos se utilizan dos
herramientas. La primera son cuatro fichas metálicas, hechas por nosotros, con una pequeña ranura
(Fig. n. 3) que se utilizan para marcar la retícula del campo, los márgenes del campo luz o los
láseres y se ponen encima del EPID. La segunda es el front-pointer, proporcionado por Varian
para la calibración del telémetro, y que nosotros utilizamos en los test para verificar el isocentro
del gantry y de la mesa posicionando la punta al isocentro del acelerador.

Fig. n. 3 Las 4 fichas metálicas (izda.) y el front pointer (dcha.) que se utilizan en los
tests geométricos.

796
Fig. n. 4 Pantalla del programa QA_Mech para la realización de los controles
mecánicos.

La última hoja de QAMech está reservada a los controles mecánicos y no necesitan el uso del
EPID. Estos incluyen: 1) las escalas angulares del colimador, 2) de la mesa y 3) del gantry, 4) el
telémetro, 5) las escalas lineales de la mesa y 6) los isocentros mecánicos de colimador, mesa y
gantry. El programa guía al usuario y permite la introducción de las medidas indicando al mismo
tiempo el resultado. Terminados los controles se genera automáticamente un informe que, en
formato de fichero html, se transfiere al servidor web mediante protocolo FTP. El tiempo para la
realización de los CPm geométricos – mecánicos es aproximadamente de 1 hora.

De todos los controles mensuales del MLC, siete se realizan con el auxilio del EPID. Las imágenes
se adquieren disparando 2 UM, con rateo de dosis de 100UM/min y EPID al isocentro. Los test
son: 1) verifica de la independencia de la conformación de campos MLC con el ángulo del gantry,
2) la alineación relativa de las láminas entre sí, 3) la alineación de las bancadas de láminas con el
giro del colimador, 4) el paralelismo entre láminas y colimadores 5) la alineación de las láminas
opuestas (test picket feneces)6, coincidencia campo luz – radiación y 7) radiación de fuga entre las
láminas. Para el test 1, donde es previsto el giro del gantry, las láminas se posicionan siempre
después el posicionamiento del gantry. Para la realización de estos controles han sido preparados
ficheros de configuración de las láminas específicos para cada test y se ha definido una secuencia
optimizada de adquisición de las imágenes (por un total de 23 imágenes). Esta lista es consultable
conectándose al servidor web (Tabla 1).

797
Tabla No.1 Guía para la realización de los test MLC con EPID.
Test Gantry Col Conf. MLC X1/ X2 Y1/Y2 Ejemplo imagen
180 23 29
90
MLC1 0 0 mlc1
270

MLC2 0 90 mlc2 26 40

90 20 40
mlc3a
270
MLC3 0 270
90 mlc3b
0/10 40
90
10/0
no mlc
25 10/0
MLC4 0
0/10
0
mlc4a 20
mlc4b
mlc51 12/3 40
mlc52 7/8
MLC5 0 90 mlc53 2/13
mlc54 -2/18
mlc55 -2/18
mlc61 25 25
marcar luz mlc62
MLC6 0 0
mlc62
sin marcadores
20
MLC7 0 0 mlc7 15/10

El test MLC1 se realiza con el colimador a 0º para que sean visibles eventuales efectos de la
gravedad sobre las láminas con el giro del gantry. De esta forma se pueden analizar 48 pares de
láminas. Los demás test se realizan con el colimador a 90º para que sean visibles todos los 60
pares de láminas. Para el análisis de las imágenes se utilizan macros del programa ImageJ escritas
por nosotros y denominadas MLCTools. Estas se ejecutan automáticamente en secuencia tras
indicar el directorio donde se hallan las imágenes. Estas se cargan automáticamente en secuencia.
Mensajes en pantalla guían el usuario en el procedimiento de análisis. Por esta razón es
imprescindible que las imágenes sean adquiridas en el orden indicado. MLCTools genera
imágenes procesadas para el análisis visual en pantalla (como por ejemplo la suma de las imágenes
– que

798
Fig. n. 4 Pantalla del la macro MLCTools de ImageJ que hemos escrito para el análisis
de las imágenes adquirida para los CPm del MLC.

simula la doble exposición de las películas radiográficas – adquiridas para los test MLC3, MLC4 y
MLC6) y extrae perfiles predeterminados de niveles de gris. Estos se guardan automáticamente
como ficheros de texto. Para los test MLC1 y MLC2 se extraen los perfiles entre pares de láminas
opuestas. Para los test MLC3 y MLC5 se extraen los perfiles horizontales del espacio entre las
láminas. Los ficheros de los perfiles se procesan automáticamente mediante macros de una hoja de
cálculo. Estas macros crean también los ficheros de resultados. En estos ficheros (uno para cada
test) se comparan los perfiles de las láminas con las respectivas referencias y, en el caso del test
MLC1, también con los perfiles adquiridos a los diferentes ángulos del gantry. Con el test MLC7
conseguimos medir la transmisión de radiación a través de las láminas comparando los niveles de
gris de un campo abierto con aquellos de un campo cerrado por las láminas del MLC. Los
resultados de estas pruebas, junto a los resultados de otros test del MLC que no requieren el uso
del EPID (interlock de seguridad, velocidad límite de las láminas, precisión y reproducibilidad del
posicionamiento de las láminas en condiciones críticas) se introducen en un form html, que
mediante el lenguaje php genera un informe almacenado en el servidor. El tiempo para la
realización de los CPm del MLC es aproximadamente de 1 hora.

Antes de utilizar el EPID y las herramientas que hemos desarrollado en la rutina de nuestros
controles hemos comprobado que los resultados proporcionados son comparables a aquellos que se
obtendrían con métodos tradicionales (películas radiográficas y cámaras de ionización). Algunos
de estos resultados se resumen en la Tabla 2.

799
Tabla No.2 Comparación de los resultados de algunos de los test realizados en los CPm con
métodos tradicionales (m.t.) y con EPID.
Test m.t. Resultado m.t. Resultado EPID
Distancia centros
Película 0.4 mm 0.2 mm
retícula-campo rad.
Geometría
Película 0.0 mm 0.0 mm
mordazas
x = 20.10 cm x = 20.0 cm
Tamaño de campo Película
y = 19.96 cm y = 20.0 cm
Coincidencia x = 0.00 mm x = 0.00 mm
Película
campo luz-rad. y = 0.00 mm y = 0.78mm
Mordazas y
Película 0.2º 0.2º
giro colimador
dist láser sag 0.0 mm dist láser sag 0.6 mm
Isocentro
Película dist laser ax 0.0 mm dist laser ax 0.3 mm
colimador
radio is 0.1 mm radio is 0.2 mm
dist láser sag 0.0 mm dist láser sag 0.2 mm
Isocentro
Película dist laser ax 0.4 mm dist laser ax 0.2 mm
mesa
radio iso 0.4 mm radio iso 0.7 mm
dist láser sag 0.3 mm dist láser sag 0.1 mm
Isocentro
Película dist laser cor 1.3 mm dist laser cor 1.3 mm
gantry
radio iso 0.7 mm radio iso 0.9 mm
Transmisión
camara
radiación laminas 2.25 % 2.30 %
ionización
MLC

Hemos podido concluir que las imágenes adquiridas mediante el EPID tienen la resolución
adecuada, según el nivel de tolerancia que hemos establecido, y los resultados obtenidos son
similares a aquellos que se obtendrían con métodos tradicionales (películas radiográficas y
cámaras de ionización).

4. Conclusiones.

La solución que hemos desarrollado nos permite optimizar los tiempos y estandarizar la
realización de los CP geométricos – mecánicos y del MLC. Después de 1 – 2 sesiones de
aprendizaje el usuario puede llevar a cabo los primeros en menos de 1 hora y los segundos en
aproximadamente 40 – 60 minutos. Tomando en consideración que hemos desarrollado
aplicaciones equivalentes para los CP dosimétricos y del sistema de imágenes portales con fuente
de kV (OBI) podemos realizar todos los controles periódicos, incluyendo sus análisis en un tiempo
máximo de 5 horas. Además es posible prescindir, por estos CP mensuales, del uso de películas
radiográficas y de software comerciales. Los resultados de estos controles se guardan
automáticamente en nuestro servidor web. De esta forma no solo podemos almacenar todos lo
resultados adquiridos, sino analizar estos resultados en el tiempo disponiendo en el servidor web
de una base de datos relacional.

REFERENCIAS
[1] The Apache Software Foundation, http://www.apache.org
[2] The PHP Group, http://www.php.net
[3] Sun Microsystems, http://www.mysql.com
[4] Filezilla Project, http://www.filezilla-project.org
[5] Berger, L. et al. Performance optimization of the Varian aS500 EPID system. Journal Of Applied Clinical
Medical Physics Winter 2006; V7(1): 105-114
[6] Embarcadero Technologies, www.embarcadero.com/products/delphi

800
[7] ImageJ, Rasband J., Research Services Branch, National Institute of Mental Health, Bethesda, Maryland, USA.
http://rsbweb.nih.gov/ij/index.html

801
ESTUDIO DE LA ANISOTROPÍA DE UNA FUENTE DE Am-Be DE
111GBq
R. Méndez-Villafañe1,, E.Gallego Díaz2, A. Lorente Fillol2, S. Ibáñez Fernández2, J.E.
Guerrero Araque1.
1
Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizates, CIEMAT, Madrid
2
Departamento de Ingeniería Nuclear, ETSII-UPM, Madrid
RESUMEN
Se ha estudiado la anisotropía de una fuente de Am-Be de 111 GBq (3Ci) mediante el uso de un
pequeño motor que permite girar paso a paso la fuente situada en su posición de irradiación
habitual. Las medidas se han realizado con un contador proporcional de 3He alojado en el interior
de una esfera moderadora de 8” correspondiente a un sistema de espectrometría de esferas Bonner.
Se reportan los resultados obtenidos y el factor de anisotropía determinado para esta fuente.

Palabras claves: Fluencia neutrónica, neutrón, ciclotrón, TLDs, activación

ABSTRACT
The anisotropy of an Am-Be source of 111 GBq (3Ci) has been studied using a small engine that
allows rotate step by step the source located in its usual position of irradiation. Measurements
were performed with a 3He proportional counter housed inside a 8” moderating sphere belonging
to a spectrometry system of Bonner spheres. The obtained results and the determined anisotropy
factor for this source have been reported.
Key Words: Neutron source, neutron, anisotropy, Am-Be.

1. Introducción

Las fuentes isotópicas de 241Am-Be y de 252Cf son las recomendadas la norma ISO-8529-2 [1] para
la calibración de monitores y dosímetros neutrónicos. Se trata de fuentes neutrónicas alojadas
habitualmente en cápsulas dobles cilíndricas de diferentes dimensiones dependiendo de su tasa de
emisión, pudiendo considerarse las segundas como prácticamente puntuales a efectos prácticos, ya
que sus dimensiones normalmente no pasan de 7,8 mm de diámetro por 10 mm de altura. Sin
embargo, las de 241Am-Be presentan una cierta anisotropía, debido a su tamaño, que puede ser de
hasta 30 mm de diámetro por 60 mm de altura en las más grandes, y a su geometría cilíndrica,
unido a las inhomogeneidades de los materiales que constituyen la fuente, tanto en la parte activa
como en la cápsula.


roberto.mendez@ciemat.es

802
Fig. 1 Sistema de coordenadas considerado para analizar la anisotropía de la fuente.

Si consideramos un sistema de coordenadas esféricas con el centro de la fuente como origen del
mismo, Fig.1, tendremos dos posibles anisotropías correspondientes a los dos ángulos que
definimos. Por un lado la anisotropía dependiente del ángulo polar, α, y por otro lado la
dependiente del ángulo azimutal, θ. En el primer caso, debido a la supuesta geometría de cilíndrica
de la fuente será poco importante, si bien será medida. En el segundo caso será más importante y
dará lugar a que sea necesario introducir el factor de anisotropía de una fuente, FI(θ) que se
determina habitualmente para θ = 90º, que es la situación más frecuente de medida, es decir, con el
detector a una cierta distancia de la fuente sobre el plano XY.

El factor de anisotropía puede ser definido como la relación entre la fluencia neutrónica en un
punto de una línea desde el centro de la fuente y haciendo un ángulo θ con respecto al eje de la
fuente cilíndrica, Φθ ,y la fluencia promediada sobre todos los puntos localizados a la misma
distancia del centro de la fuente Φprom, (ec.1).


F
I()  (1)
prom

Así, la fluencia neutrónica para una fuente con una tasa de emisión B a una distancia r dependerá
del factor de anisotropía FI(θ) como se muestra en la ec.2. [2]

F()
B
r) I 2
(, (1)
4r

2. Materiales y métodos

El Departamento de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid cuenta con una


sala de irradiación de dimensiones 9m x 16m x 8m en la que se emplea una fuente de 241Am-Be de
111 GBq (3 Ci) alojada en una doble cápsula cilíndrica de acero inoxidable con dimensiones de
19,05 mm de diámetro y 50,20 mm de longitud. Se trata de una fuente antigua por lo que no se
dispone de datos precisos sobre su composición interna. Existen otros trabajos en los que se ha
determinado la anisotropía de un extenso catálogo de fuentes neutrónicas con diferentes tamaños
[3,4] pero en ninguno de ellos se ha estudiado la anisotropía para las dimensiones de la fuente
analizada aquí.

Para estudiar con precisión la anisotropía de dicha fuente se ha diseñado un dispositivo, Fig. 2 que
consta de un soporte para la fuente unido al eje de un motor paso a paso cuyo movimiento está
controlado por un autómata programable, que permite girar la fuente según una secuencia

803
previamente establecida. El dispositivo instalado en la bancada se ha situado de forma que la
fuente mantiene una posición análoga a la que tiene durante las irradiaciones, lo que permite usar
los elementos de posicionamiento del detector con la misma precisión. La fuente con su doble
encapsulamiento está alojada a su vez dentro de una cápsula de transporte, que es la que se aprecia
en las fotografías de la Fig.2.

Fig. 2 Fotografías de las disposiciones de la fuente neutrónica para determinar su


anisotropía relativa al ángulo α y al ángulo θ. También se observa en la primera fotografía
la situación de la esfera de 8” con el detector de 3He alojado en su interior.

En las diversas medidas realizadas se ha utilizado la esfera de 8” con el detector activo de 3He
perteneciente al sistema de espectrometría mediante esferas de Bonner del CIEMAT, situándolo a
una distancia de 0,804 m de la fuente, distancia que corresponde al ángulo sólido de 14,4º (1,8º x
8) visto por la esfera de 20,32 cm del detector. El ángulo de 14,4º se ha elegido por ser el múltiplo
más adecuado de 1,8º, que es el paso angular mínimo del motor, Fig. 3.

Fig. 3 Ilustración del cálculo de distancia para la cual el ángulo de 14,4º cubre toda la
esfera de 8”.

Se han efectuado 25 medidas cubriendo sectores circulares de 14,4º, dando una vuelta completa a
la fuente. Se han realizado medidas tanto con la fuente en posición vertical, para determinar la
anisotropía con el ángulo α, como en posición horizontal, para determinar la anisotropía con la
variación del ángulo θ. Finalmente se ha determinado el factor de anisotropía para θ = 90º.

804
3. Resultados

Los resultados para el estudio de la anisotropía dependiente del ángulo α son los que se muestran
en la Fig. 4. Se han comparado las medidas con el detector para cada posición, que corresponde a
un intervalo angular de 14,4º, con el promedio para las medidas en todas las posiciones y también
para el resultado de girar de forma continua durante un periodo de 1000 s que corresponde
aproximadamente a 100 vueltas, tomando registros periódicamente. En este último caso, la medida
proporcionada por el detector en cuentas por segundo es de 210,37 con una incertidumbre
estadística del 0,3% (k=1 en todos los casos), mientras que el valor promedio para el total de las 25
medidas corresponde a una tasa de cuentas de 210,57 con una desviación máxima del 2,05%.

En la Fig. 5 se muestran estos resultados normalizados sobre el valor promedio para que se aprecie
mejor las variaciones para cada posición de medida sobre este valor, incluyendo las incertidumbres
estadísticas en cada una de ellas.

Fig. 4 Anisotropía en función de la variación del ángulo polar α, es decir el ángulo de


rotación de la fuente cilíndrica.

805
Fig. 5 Anisotropía en función de la variación del ángulo polar α. Análisis de las
variaciones sobre el valor promedio.

Un estudio similar se ha realizado para la anisotropía variando el ángulo azimutal θ, tal y como se
aprecia en la Fig.6.

Fig. 6 Anisotropía en función de la variación del ángulo azimutal θ.

En este caso las variaciones son más acusadas y se pone de manifiesto claramente la geometría
cilíndrica de la fuente, con una desviación estándar del 13% sobre el valor promedio obtenido por
el detector, 198,65 cps, a partir de las medidas realizadas en 100 vueltas.

806
Fig.7 Factor de anisotropía para 0º <θ < 180º.

Estudiamos a continuación el factor de anisotropía para θ = 90º, ec.1, y los resultados son los que
se muestran en las Fig.7 y Fig.8. En estas figuras se muestra la anisotropía en función de la
variación del ángulo θ , para el intervalo 0º <θ < 180º en la primera de ellas, y el intervalo 180º <θ
< 360º, de modo que se están analizando la base superior y la inferior de la fuente cilíndrica.

También se ha incluido el resultado (en rojo) de una simulación detallada de la fuente de Am-Be
con MCNPX [5] que ha permitido validar el modelo de fuente elegido [6].

Fig.8 Factor de anisotropía para 180º <θ < 360º.

Para el primer caso tendríamos un valor de FI(90)= 1,091±0,007, mientras que para el segundo
caso tendríamos FI(270)= 1,055±0,007. Los resultados reportados por otros autores [3] para la
fuente más parecida a la estudiada en este trabajo, que correspondería a la que presenta un
encapsulado del tipo X4, de dimensiones 22,4 mm de diámetro por 48,5 mm de altura para una
actividad también de 111GBq (3 Ci), son FI(90)= 1,044±0,003.

Mientras la parte inferior de la cápsula que aloja la fuente es lisa, la parte superior presenta un
reborde con rosca que permite su manipulación. Estas diferencias en el diseño de las partes
superior e inferior de la cápsula podrían explicar en parte las ligeras diferencias en los resultados
obtenidos para 90º y 270º.

807
4. Conclusiones

Se ha estudiado la anisotropía de una fuente de neutrones de Am-Be en su posición de irradiación


de 111GBq (3 Ci). Los resultados obtenidos son coherentes con los reportados por otros autores
para fuentes de Am-Be en cápsulas de dimensiones similares y el factor de anisotropía obtenido
podrá emplearse para mejorar los procedimientos de calibración de equipos. Estos resultados se
han comparado también con los obtenidos mediante simulación Monte Carlo.

REFERENCIAS
[1] International Organization for Standardization, Draft International Standard, Reference Neutron Radiations:
Calibration fundamentals related to the basic quantities characterizing the radiation field, ISO 8529-2.DIS, 24
February 1998.
[2] International Organization for Standardization, Draft International Standard, Reference Neutron Radiations:
Characteristics and methods of production. ISO 8529-1.DIS, 24 February 1998.
[3] Bardell, A.G., Burke, M., Hunt, J.B., Tagziria, H., Thomas, D.J. Anisotropy of Emission from Radionuclide
Neutron Sources. NPL Report CIRM 24 (1998).
[4] Tsujimura, N., Yoshida, T. & Momose, T. Calculations of anisotropy factors for radionuclide neutron sources due
to scattering from source encapsulation and support structures. Radiation Protection Dosimetry 126, 168-173 (2007)
[5] Briesmeister, J F, ed, MCNP – A General Monte Carlo N-Particle Transport Code, version 4B Los Alamos
National Laboratory report LA-13709-M (2000).
[6] Méndez Villafañe, R., Los Arcos Merino, J.M., Guerrero Araque J.E., Ortiz Roddríguez J.M., Martínez Blanco
M.R., Vega Carrillo, H.R., Gallego Díaz, E., Lorente Fillol, A., Töre, Candan. 241Am-Be source term simulation with
Monte Carlo methods, VI International Symposium on Radiation Physics, Zacatecas (México) (2010).

808
ESTUDIO DE LA RESPUESTA NEUTRÓNICA DE UN
DETECTOR SP9 DE HELIO-3 CON FUENTE DE Am-Be
J.E. Guerrero1,, R. Méndez1, E. Gallego2 y A. Lorente2
1
CIEMAT, Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes, Av. Complutense, 22,
E-28040-Madrid, España
2
Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Ingeniería Nuclear, C/ José
Gutiérrez Abascal, E-28006-Madrid, España

RESUMEN
A través de una serie de medidas y simulaciones Monte Carlo se ha caracterizado la respuesta de
un contador proporcional esférico de 3He del tipo SP9. Las medidas se realizaron en el dispositivo
Howitzer y en la bancada de calibración, del laboratorio de medidas neutrónicas del DIN-UPM. A
partir de un modelo MCNP detallado de laboratorio (bancada, Howitzer) y del detector SP9 se
simularon las experiencias realizadas. Los resultados de las simulaciones son coherentes con las
medidas demostrando la validez del modelo. Posteriormente, se han estudiado mediante MCNP
algunos parámetros que afectan la respuesta del detector, tales como: la densidad atómica de 3He
(presión de llenado), diámetro de la esfera del detector y espesor de pared del detector, para los
casos de espectro Am-Be ISO y del resultante de una fuente de Am-Be en el Howitzer.
Palabras claves: Contador proporcional de helio-3, MCNP, neutrón, fuente de Am-Be,
dispositivo Howitzer.
ABSTRACT
3
The response of a He proportional counter (SP9 type) has been characterized through several
measurements and Monte Carlo simulations. These measurements were made in the Howitzer
device and on the calibration bench belonging to the Neutron Measurements Laboratory of the
DIN-UPM. From a detailed MCNP model of the laboratory and the SP9 detector, the developed
experiences were simulated. The results of the simulations agree with the measurements showing
the validity of the model. Then, several parameters that affect the detector response, such as 3He
atomic density (filling pressure), diameter of the detector sphere and its wall thickness, have been
studied for the ISO Am-Be spectrum and the resulting from an Am-Be source inside the Howitzer
device.

Key Words: Helium-3 proportional counter, MCNP, neutron, Am-Be source, neutron Howitzer.

1. Introducción

Entre los espectrómetros de neutrones el sistema de esferas de Bonner (BSS) es el más utilizado
hoy día en muchos laboratorios, principalmente por su respuesta isotrópica, porque cubre un
amplio rango de energía, y porque es fácil de operar.
Este espectrómetro, desarrollado en los años 60 [1], consta de un conjunto de esferas de
polietileno, (C2H4)n, de diámetros diferentes, por lo general expresados en pulgadas, que aloja en
su centro un detector pasivo o activo de neutrones térmicos. El polietileno actúa como medio
moderador ante los neutrones, lo que permite realizar medidas en un amplio rango energético
(meV – GeV). Son los neutrones moderados los que finalmente inciden en el propio detector
dando lugar a la reacción de captura en el isótopo que lo constituya, acompañada de una radiación
secundaria que es registrada por el equipo de medición.


jorgeenrique.guerrero@ciemat.es.

809
El CIEMAT cuenta con un BSS que incluye como detector un contador proporcional esférico de
3
He del tipo SP9, el cual se ha empleado, en esta ocasión, para realizar medidas en diferente
configuración de irradiación, que incluye la exposición a un campo neutrónico moderado dentro
de un dispositivo Howitzer y la irradiación dentro de la esfera de 8” del espectrómetro a una
fuente de Am-Be. Con el código MCNPX se ha simulado con todo detalle las experiencias
realizadas y se ha hecho un estudio de algunos parámetros que pueden afectan la respuesta del
detector.

2. Materiales y métodos

2.1 Medidas experimentales

Las medidas de las de tasa de conteo se realizaron en el Laboratorio de Medidas Neutrónicas del
Departamento de Ingeniería Nuclear de la UPM (DIN-UPM), con un detector SP9, fabricado por
Centronics Ltd., UK, y propiedad del LMRI-CIEMAT. El cuerpo del detector es de acero
inoxidable y las dimensiones del diámetro exterior de la esfera son 33 mm. El voltaje de
funcionamiento, para una presión nominal de llenado de gas de 3He de 228.5 kPa, es de 800V.
Este laboratorio cuenta con una fuente de 241Am-Be de actividad 74 GBq (2 Ci) almacenada en un
dispositivo Howitzer. Este dispositivo es un contenedor de aluminio de geometría cilíndrica que
contiene en su interior parafina y un orificio axial que permite ubicar en su centro la fuente de
neutrones con ayuda de una barra de metacrilato. Posee a su vez dos canales radiales cilíndricos
cuyos ejes se encuentran por encima de la fuente cuando ésta se ubica en posición de resguardo.
Así mismo, la fuente se puede desplazar a lo largo del orificio axial hasta la posición de
irradiación lo que permite tener un flujo térmico relativamente alto en los canales. Sobre uno de
los canales de irradiación del Howitzer se introdujo el detector SP9, al cual se le adaptó una
envoltura de polietileno que cubre todo el volumen activo de la esfera del detector. La función de
la envoltura es posicionar el centro de la esfera con el eje del canal radial.
Las medidas de la tasa de cuentas se realizaron en siete posiciones a lo largo del canal, desde la
parte externa hasta la parte interna del mismo, y con la fuente de neutrones en posición de
resguardo. La posición del detector se determinó a partir de la distancia entre la superficie externa
del contenedor y la superficie externa del envolvente de polietileno. No obstante, para el análisis
de los datos se consideró la distancia fuente-detector, es decir; la distancia entre el centro de la
fuente de 241AmBe y el centro de la esfera de 3He.

El laboratorio DIN-UPM también cuenta con otra fuente de neutrones de241Am-Be de mayor
actividad, 111 GBq (3 Ci), que está almacenada en condiciones de seguridad en un contenedor de
blindaje de acero y agua. Cuando se realizan experimentos, esta fuente es transportada con ayuda
de un sistema de extracción neumático, por un canal guía, desde el contenedor hasta la posición
de irradiación en la bancada.
Sobre la bancada se fijó una esfera Bonner de 8” que aloja en su centro el detector SP9 y que
forma parte del sistema de espectrometría de esferas Bonner del CIEMAT. La esfera posee un
orificio cilíndrico axial por donde se introduce el detector con unas cubiertas de polietileno. Con
la fuente en posición de irradiación se midió la tasa de conteo en cinco posiciones a lo largo de la
bancada. El resultado de tal configuración es un flujo térmico sensiblemente inferior al
conseguido en el Howitzer.

Para registrar la señal de salida, de ambas experiencias, se utilizó una cadena electrónica
compacta que incluye la fuente de alta tensión, el amplificador y el analizador multicanal en un
único equipo de adquisición digital y pequeño tamaño, el DSA-1000 de Canberra y que emplea el
software Genie2000 para manejar la electrónica y representar la señal de salida en un ordenador.

810
2.3 Cálculos Monte Carlo

Para simular las experiencias realizadas en el laboratorio se utilizó el código MCNPX versión
2.5.0 [2], y se emplearon los resultados de simulaciones previas en las que está descrita toda la
geometría del laboratorio con gran detalles (paredes, bloques de hormigón, fuente de neutrones,
bancada) [3]. Así mismo, se desarrolló un modelo detallado de la geometría del Howitzer, y otro
que incluye del detector SP9. Finalmente, fue preciso acoplar las diferentes geometrías en un solo
archivo de entrada para MCNPX y hacer algunas modificaciones, tales como, incluir el
envolvente de polietileno, un embalaje extra de la fuente en el Howitzer, el segundo canal radial
del Howitzer con el seguro de lucita y la esfera Bonner en la bancada.

El término fuente utilizado en los cálculos corresponde al del 241Am-Be que recomienda la norma
ISO-8529 [4]. Este espectro se ha modelado uniformemente en una distribución cilíndrica que
corresponde al interior de la capsula. No obstante, no se consideró en la simulación el material de
241
Am-Be, de modo que el espectro sobre la superficie de la fuente se asemeja al de la norma ISO
[5].
Para estimar la respuesta del detector SP9 se asumió que el número de reacciones, 3H(n,p)T,
calculadas por MCNP en el volumen activo, se corresponde con las medidas de la tasa de cuentas,
ya que la señal registrada por la cadena electrónica es consecuencia de esta reacción de captura.
Lo anterior supone que la probabilidad, p(E), de que tenga lugar en el detector una reacción (n,p),
que origine un pulso eléctrico capaz de ser registrado por el equipo, es igual a la unidad. MCNP
determina el número reacciones a partir del producto entre la fluencia en el volumen activo del
detector y la sección eficaz de la reacción de captura neutrónica.

Con el objeto de comparar los resultados calculados y medidos, es necesario multiplicar los
resultados de MCNP del número de reacciones (expresados por neutrón incidente) por la tasa de
emisión de neutrones de la fuente en cuestión. La tasa de emisión actual de la fuente neutrónica de
2 Ci se obtiene a partir del valor inicial proporcionado por el fabricante, de 5.20 ×10 6 n/s a 5 de
febrero de 1969 [6], y teniendo en cuanta su decaimiento, lo que proporciona un valor actual de
4.87×106 n/s. Sin embargo, la incertidumbre asociada a este valor no está especificada por el
fabricante, por lo que decidimos asumir una incertidumbre del 5% en los cálculos.

El valor tomado de intensidad de la fuente en la bancada, corresponde al valor calculado por el


Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizante del CIEMAT, de 6.54 ×10 6 ± 5% n/s. El
valor calculado corresponde con las medidas de la esfera de 8”.

3. Resultados y discusión

De las medidas obtenidas en el Howitzer se encontró que el tiempo muerto registrado por el
equipo crecía bruscamente a medida que el detector se aproximaba a la fuente (del 2% al 24%).
Este elevado tiempo muerto se debe a que la fluencia neutrónica es muy superior en las
proximidades de la fuente y se produce la saturación de la electrónica lo que hace necesario
aplicar correcciones por tiempo muerto. Esto permite obtener la tasa de cuentas deseada, que
osciló entre 266 cps a 4575 cps en una longitud de 20 cm a lo largo del canal. Por otro lado, en el
proceso de medidas realizado en la bancada no se registraron tiempos muertos significativos
(inferiores al 2%) y la tasa de cuentas oscilo entre 69 cps a 216 cps.

En la figura 1 se muestran los valores medidos y calculados del número de reacciones (n,p) por
unidad de fluencia del detector SP9, en función de las posiciones de medida realizadas en el canal
de irradiación y la bancada. Para el caso del Howitzer se aprecia que las curvas de ajuste

811
calculadas y medidas discrepan principalmente en puntos próximos a la fuente, sin embargo a
distancias mayores a 22 cm las curvas coinciden. Para los resultados en la bancada las curvas son
muy similares en las diferentes distancias fuente-detector, lo cual demuestra la fiabilidad del
proceso de simulación en MCNPX.

A los cálculos relacionados con el Howitzer en la figura 1, se les asoció una incertidumbre debida
a la tasa de emisión de neutrones de la fuente y debida a los cálculos MCNP. No obstante, ante la
dificultad de posicionar con exactitud el detector en el canal, y dado que no tenemos certeza del
desplazamiento lateral de la fuente sobre el eje axial del Howitzer, se decidió también asociar una
incertidumbre debida a la posición del detector, de ± 2mm. Por tal motivo, fue necesario hacer
simulaciones en, x + 2 mm y x – 2 mm en cada punto de medida, x, y así determinar la variación
media relativa del numero de reacciones (n,p), ΔRx/Rx. En la figura 2.a se muestra los resultados
obtenidos y su valor promedio que se puede considerar prácticamente constante a lo largo del
canal, con un valor del 2,9 %. El hecho de que exista una alta incertidumbre, en tan solo 2 mm de
desplazamiento, se debe a que el detector es muy sensible en posiciones donde el flujo de
neutrones térmicos es muy superior, que es justamente el predominante en todo el canal de
irradiación.

5000

HOWITZER 220
BANCADA

4000 Valores medidos 200


Valores experimentales
[ cuentas s-1 ]

Valores calculados MCNPX Valores calculados MCNPX


[ cps ]

180

3000
160
Tasa de conteo

140
Tasa de conteo

2000
120

100
1000
80

60
0
16 18 20 22 24 26 28 30 32 80 100 120 140

Distancia fuente-detector [ cm ] Distancia fuente-detector [ cm ]

Fig 1. Valores medidos y calculados de la tasa de conteo con el detector SP9 a lo


largo del canal de irradiación del Howitzer y en la bancada

0,06
Howitzer Howitzer. Cuerpo de polietileno
0,05 Variacion relativa media 0,4
reducción relativa
2,9 %
28 %

0,04
(Rsd - Rcd) / Rsd

0,3
Rx / Rx

0,03

0,02
0,2

0,01

0,00
16 18 20 22 24 26 28 30 32 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Distancia fuente-detector [ cm ] Distancia fuente-detector [ cm ]

Fig 2. a) Variación media relativa del número de reacciones (n,p), ΔRx/Rx, debida a una
incertidumbre asociada de ± 2 mm en la posición del detector, b) Reducción relativa del
número de reacciones (n,p) al considerar las librerías de sección eficaz de dispersión térmica
del polietileno en cada posición de medida (Rsd – sin dispersión. Rcd – con dispersión).

Ya que el medio de parafina es el principal material a caracterizar en el proceso de simulación, y


dado que MCNP no cuenta con las librerías de dispersión térmica para este material, se decidió
simular el cuerpo del Howitzer compuesto de polietileno en lugar de parafina, con el objetivo de
estudiar la contribución de la dispersión térmica en los cálculos. Según los resultados, al incluir la

812
sección eficaz de dispersión térmica del polietileno, se obtiene que el numero de reacciones (n,p)
es inferior al valor obtenido cuando no se considera dicha sección eficaz, y la reducción relativa
del numero de cuentas (n,p) se mantiene aproximadamente constante a lo largo del canal, del 28%
(ver figura 2.b ), por lo tanto, en los cálculos originales (cuerpo de parafina) se debería de suponer
que su valor disminuiría en una cantidad porcentual constante si se considerara la sección de
dispersión térmica de la parafina, pero este es un parámetro que desconocemos.

A pesar de que los cálculos deberían ser modificados por un factor numérico, cabe destacar que
las cantidades medidas y calculadas son coincidentes entre sí, dentro de las incertidumbres
asociadas, excepto cuando el detector se aproxima a la fuente, donde justamente el tiempo muerto
registrado por el equipo DSA-1000 aumenta bruscamente por lo que quizá fuera necesario incluir
nuevos factores de corrección.

3.3 Influencia algunos parámetros en la respuesta del detector

En esta ocasión se procedió a hacer un estudio de la influencia de algunos parámetros que pueden
afectar la respuesta del detector SP9, tales como: la densidad atómica de 3He (presión de llenado),
el radio del detector y el espesor de pared de la esfera del detector. En la simulación MCNP, se
consideró una esfera Bonner con el detector SP9, expuesto a un campo de radiación de neutrones
procedente de una fuente plana circular de igual diámetro al de la esfera. La radiación es
unidireccional (paralela al eje axial del detector) y la probabilidad de emisión de neutrones de la
fuente es igual en toda su superficie. El espacio entre la esfera y la fuente es vacío, de forma que
la respuesta del detector es debida a la energía del neutrón emergente de la fuente. De forma
similar se estableció para el caso del detector desnudo.

Los espectros utilizados como término fuente fueron, el que establece la norma ISO-8529 [4] para
la fuente de 241Am-9Be de la y el resultante en el punto medio del canal de irradiación del
Howitzer (a 23.8 cm de distancia fuente-detector), es decir, una espectro en su mayoría de
neutrones rápidos (norma ISO) y otro de neutrones térmicos (Howitzer).

3.3.1 Densidad atómica del 3He

De acuerdo con los resultados de la figura 3, en presencia de un campo de neutrones con espectro
ISO de Am-Be, la respuesta del detector crece linealmente con el aumento de la presión. El
aumento de la respuesta se debe a que el número de reacciones (n,p) es superior cuando aumenta
la densidad atómica del 3H y su comportamiento lineal se debe a que la probabilidad de
reacciones (n,p) es igual en todo el volumen activo del detector. Lo anterior indica que se puede
aumentar la sensibilidad del detector a los neutrones rápidos aumentando la presión de llenado.

813
0,20 Detector desnudo

241
Am-9Be ISO

Respuesta normalizada
241
Am-9Be Howitzer
0,15 Linea de ajuste
Curva de ajuste

0,10

0,05

0,00
0 200 400 600 800 1000

Presión [ kPa ]

Fig. 3. Variación de la respuesta normalizada del detector desnudo en función de la


presión de llenado de gas de helio-3, en presencia de un campo de neutrones de espectro
Am-Be ISO y Am-Be Howitzer. El radio del detector es 1.65 cm.

0,8 241
Am-9Be ISO Esfera 3"
241
Am-9Be Howitzer Esfera 3"
0,8
Esfera 4,5" Esfera 4,5"
0,7
228,5 kPa Esfera 8" Esfera 8"
(R/R228,5) / (P/P228,5)

(R/R228,5) / (P/P228,5)

0.49 ± 2.2% 0.48 ± 1.8


0,6 0,6

0,5
0,4
0,4

0,3 0,2 228,5 kPa

0,2
0,0
215 220 225 230 235 240 245 215 220 225 230 235 240 245

Presión [ kPa ] Presión [ kPa ]

Fig.4. Razón entre el cambio relativo de la respuesta del sistema de esferas Bonner y el
cambio relativo en la presión nominal del detector, 228.5 kPa, en ± 5%, para el caso de
un espectro de Am-Be ISO y Am-Be en el Howitzer.

Para estudiar el cambio relativo de la matriz respuesta de un sistema de espectrometría de esferas


Bonner con detector SP9, se decidió calcular la respuesta del detector en un intervalo de presión ±
5% de su valor nominal, para esferas Bonner de 3.5”, 4.5” y 8”. En el proceso de simulación las
dimensiones y presión nominal corresponden a las del detector SP9 del CIEMAT, de 1.65 cm de
radio y 228.5 kPa, respectivamente. En la figura 4 se muestra la razón entre el cambio relativo de
la respuesta del detector con esfera Bonner y el cambio relativo en la presión nominal del
detector, para ambos casos de espectros tratados. Las cantidades obtenidas en cada esfera, (ΔR/R)
/ (ΔP/P228.5), varían ligeramente con la presión, pero se aproximan al valor promedio de 0.5, e
indica, por ejemplo, que una variación del 1% en la densidad atómica del 3H daría como resultado
una variación de 0.5 % en la matriz respuesta. El valor promedio obtenido es conforme con el
resultado dado por otros autores [7].

3.3.1 Diámetro de la esfera del detector

Para estudiar la influencia del diámetro del volumen activo de gas de 3He en la respuesta del
detector desnudo, se decidió calcular la respuesta en radios diferentes, entre 1.24 cm y 3.3 cm
(dos veces superior al valor nominal), para los casos de un detector con baja presión de llenado,
228.5 kPa (valor nominal) y otro con alta presión, 914 kPa. En la figura 5 se muestran los
resultados obtenidos, para el caso de una fuente de neutrones con espectro Am-Be ISO. La
respuesta del detector crece significativamente a medida que aumenta el radio del detector, y la

814
variación de la respuesta es independiente de la presión de llenado. Este resultado es debido a que
la sección eficaz geométrica del detector es mayor, y por tanto mayor es la fluencia de neutrones
en el volumen activo. En tal situación, un aumento del 25 % en el radio del detector nominal
corresponde con un aumento del 100 % en su respuesta.

0,08
241
0,06
241
Am-9Be ISO Am-9Be Howitzer

206 kPa 206 kPa


Respuesta normalizada

914 kPa 0,06 914 kPa

R /RN [ adimensional ]
Curva de ajueste Curva de ajuste
Curva de ajuste Curva de ajuste
0,04

0,04

0,02
0,02

0,00
0,00
1,5 2,0 2,5 3,0 1,5 2,0 2,5 3,0

Radio del detector [ cm ] Radio del detector [ cm ]

Fig.5. Variación de la respuesta normalizada del detector desnudo, R, en función del radio
del detector, en presencia de un campo de neutrones de espectro Am-Be ISO y Am-Be
Howitzer (presión de llenado, 205.5 kPa y 914 kPa).

Situación similar ocurre para el espectro de Am-Be (ver figura 5), no obstante, la respuesta del
detector es mayor con el aumento de la presión de llenado. En tal situación, un aumento del 41 %
en el radio del detector nominal corresponde con un aumento del 100 % en su respuesta (a presión
nominal).

3.3.1 Espesor de pared del detector

El espesor de pared del detector, de acero inoxidable, es un parámetro que igualmente puede
afectar la respuesta del sistema de de esferas Bonner. En la figura 6.a, se observa, para el caso de
la esfera de 8”, una reducción porcentual en la respuesta con el aumento del espesor de pared. La
variación es prácticamente lineal e independiente del tipo de espectro de Am-Be. Al considerar el
espesor de pared, la cantidad de material de polietileno en la esfera se reduce en una minina
proporción, de modo que el neutrón que incide en el volumen activo del detector no está lo
suficientemente termalizado para contribuir con el numero de reacciones (n,p), finalmente la
respuesta del sistema disminuye con el espesor de pared.

En la figura 6.b, se muestra la reducción porcentual de la respuesta del sistema de esferas Bonner,
debido al espesor nominal de pared del detector, 0.05 cm. Los cálculos obtenidos varían entre un
2.1 % (esfera 7”) y 6.5 % (esfera 3%), y es en las esferas de menor tamaño donde el resultado es
significativo.

815
0,14
0,07
241 3"
0,12 Am-9Be ISO 241
Am-9Be ISO
241
Am-9Be Howitzer
Linea de ajuste 0,06
0,10 Calculo MCNPX
Linea de ajuste
3.5"
0,05

(R0 - R) / R0.5


0,08
(R0 - R) / R

4"
0,06 0,04
5"
9" 9.5"
0,04
0,03 12"
6"
8"
4.5"
0,02 10"
0,02
7"
0,00
0,01
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 4 6 8 10 12

Espesor de pared [ mm ] Diametro de la esfera [ pulgadas ]

Fig.6 a) Reducción relativa de la respuesta del detector SP9 + esfera Bonner de 8” con el
aumento del espesor de pared del detector. b) Reducción relativa de la respuesta del
sistema de esferas Bonner debido al espesor nominal del detector, 0.5 mm.

4. Conclusiones

De los cálculos obtenidos en el proceso de simulación se encontró que estas cantidades se


ajustaban razonablemente con las medidas realizadas, lo cual demostró la viabilidad del modelo
de simulación. No obstante, la posible discrepancia entre cálculos y medidas en puntos próximos
a la fuente en el Howitzer, puede ser causa de la existencia de un tiempo muerto muy significativo
(>14 %), lo cual supone que quizás es necesario hacer alguna corrección en la medida.
La simulación detallada del detector permitió establecer una buena correspondencia entre los
cálculos MCNP y las medidas experimentales obtenidas en la bancada de calibración. Esto
permitió realizar un estudio MCNP de algunos factores que afectan la respuesta del detector;
densidad atómica de 3H (presión de llenado), diámetro de la esfera del detector y espesor de pared
del detector.
Se encontró, que la respuesta del detector varía con la presión de llenado y el diámetro del
detector, y que su valor depende de la energía del neutrón incidente. Para el caso del sistema de
esferas Bonner, el espesor de pared reduce la respuesta del sistema, especialmente en las esferas
de menor tamaño.

REFERENCIAS

[1] Bramblett, R. L., Ewing, R. I., and Bonner, T. W. A new type of neutron spectrometer. Nucl. Instrum.
Meth. 9: 1-12 (1960).
[2] MCNPX User’s Manual version 2.5.0, April 2005, ed. D.B. Pelowitz, Los Alamos National Laboratory,
LA-CP-03-0369.
[3] Vega-Carrilo, H. R., Gallego, E., Lorente, A., y Rubio Oviedo, I. P. Campo de neutrones en la sala de
medidas neutrónicas de la Universidad Politécnica de Madrid. XII Congreso Anual de la SMSR, San Luis
de Potosí, SLP, MEXICO, del 11 al 13 de noviembre de 2009.
[4] International Standard ISO-8529 (1989). Neutron reference radiations for calibrating neutron-measuring
devices used for radiation protection purposes and for determining their response as a function of neutron
energy.
[5] Méndez Villafañe, R., et al. 241Am-Be source term simulation with Monte Carlo methods. VI International
Symposium on Radiation Physics, Zacatecas, Zac., Mexico (March 7-10, 2010).
[6] Eduardo, G., Lorente, A. and Vega-Carrillo, R. Characterization of the neutron field of the facility at
DIN-UPM. Radiat. Prote. Dosim. 110(1-4): 73-79 (2004).
[7] Thomas, D. J. Use of the program ANISN to calculate response functions for a Bonner sphere set with a
3He detector. NPL ReportRSA (EXT) 31 (Teddington: National Physical Laboratory) (1992).

816
CARACTERIZACIÓN Y EMPLEO DE “CONOS DE SOMBRA” EN
UN LABORATORIO PARA CALIBRACIÓN NEUTRÓNICA
E. Gallego Díaz1,, A. del Valle Díez1, A. Lorente Fillol1,
H.R. Vega Carrillo2, R. Méndez Villafañe3, S. Ibáñez Fernández1
1
Depto. de Ingeniería Nuclear, ETSII, Univ. Politécnica de Madrid
2
Unidad Académica de Estudios Nucleares, Univ. Autónoma Zacatecas, México
3
Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes, CIEMAT, Madrid

RESUMEN
Introducción: En laboratorios de calibración neutrónica, si las diferencias entre los espectros
neutrónicos “en el lugar de trabajo” y los utilizados en la instalación de calibración son muy
acusadas, resulta muy complicado obtener factores de normalización adecuados, siendo
conveniente tratar de producir campos neutrónicos “realistas”, es decir, cuyo espectro energético
sea similar al existente en el lugar de trabajo, lo que permitiría la calibración directa de los
instrumentos dosimétricos. Uno de los métodos utilizados, es el método de los “conos de sombra”.
En este trabajo se presentan el diseño, caracterización y empleo de los conos de sombra del
Laboratorio de medidas neutrónicas del Departamento de Ingeniería Nuclear de la ETSII-UPM
(LMN-UPM), empleándose una fuente de 241Am-Be.
Material y métodos: Se interponen entre la fuente y el detector los conos de sombra y se estima
con el código MCNP5, tanto para la radiación total como para la dispersada, las siguientes
magnitudes: distribución espectral en energías, fluencia y dosis equivalente ambiental. Además, se
han efectuado medidas sin conos y con ellos, empleando el sistema de espectrometría con esferas
de Bonner, obteniendo el espectro mediante su deconvolución con el programa BUNKI. También
se ha medido la tasa de dosis equivalente ambiental con un monitor Berthold LB6411 calibrado.
Resultados: Los resultados obtenidos son plenamente coherentes y quedan validados
experimentalmente. Por ejemplo, detrás de cada cono, la radiación dispersa debería ser la misma,
lo que se verifica en los cálculos ya que se obtienen espectros casi idénticos para todos ellos.
Conclusiones: Cabe concluir que tanto cálculos como experimentos confirman la finalidad
perseguida con el empleo de los “conos de sombra”, permitiendo discernir perfectamente entre las
componentes directa y dispersada de la radiación neutrónica.

Palabras clave: Neutrón, fuente de neutrones, Am-Be, radiación dispersa, conos de sombra

ABSTRACT
Introduction: In neutron calibration laboratories, if differences between the neutron spectrum "at
the workplace" and the one used in the calibration facility are very marked, it is very difficult to
obtain appropriate normalization factors and it will be desirable to attempt to produce neutron
"realistic" fields, i.e. whose energy spectrum is similar to that in the workplace, allowing direct
calibration of dosimetric instruments. One method used is the “shadow cone method”.
We present the design, characterization and use of shadow cones of the Neutron Measurements
Laboratory of the Department of Nuclear Engineering, UPM ETSII (LMN-UPM), using an 241Am-
Be source.


eduardo.gallego@upm.es

817
Material and methods: Interposing between the source and the detector a shadow cone, and using
MCNP5 code, the following quantities are estimated for both, the total radiation and the scattered
radiation: neutrón spectral energydistribution, neutron fluence and ambient dose equivalent. In
addition, measurements were performed without cones and with them, using the Bonner sphere
spectrometer system, obtaining the spectrum by deconvolution with the BUNKI program. Also the
ambient dose equivalent rate is measured with a calibrated monitor Berthold LB6411.
Results: The results are fully consistent and are experimentally validated. For example, behind
each cone, the scattered radiation should be the same, which is verified in the calculations and in
the measurements, with an almost identical spectrum obtained for all of them.
Conclusions: We conclude that both calculations and experiments confirm the purpose of the use
of "shadow cone", allowing perfectly distinguish between the direct and scattered neutron
radiation.

Key Words: Neutron, neutrón source, Am-Be, scattered radiation, shadow cone

1. Introducción.

En un laboratorio de calibración neutrónica, para disponer de un patrón de calibración a partir de


una fuente isotópica de neutrones, lo ideal sería poder trabajar en un “campo libre”, es decir, aquel
en el que se tuviera solamente la fluencia que viene directamente de la fuente, en ausencia de
cualquier radiación dispersada. Desde hace años se han propuesto procedimientos estándar de
calibración que resulten independientes del laboratorio de calibración y de la técnica experimental
usada. La norma ISO-85291, 2, 3 recoge las conclusiones de dichos trabajos y propone varios
métodos alternativos, entre ellos el del llamado “cono de sombra”, cuyo principal atractivo reside
en su naturaleza puramente experimental.

Por otro lado, cuando las diferencias entre los espectros neutrónicos “en el lugar de trabajo” y los
utilizados en la instalación de calibración son muy acusadas, resulta muy complicado obtener
factores de normalización adecuados, siendo conveniente tratar de producir campos neutrónicos
“realistas”, es decir, cuyo espectro energético sea similar al existente en el lugar de trabajo, lo que
permitiría la calibración directa de los instrumentos dosimétricos. En la norma ISO 12789 4 se
describen varios métodos con ese objetivo; entre ellos, teniendo fuentes isotópicas, se pueden
aprovechar los neutrones reflejados en las paredes de la sala de irradiación, interponiendo entre la
fuente y el detector unos “conos de sombra”, para obtener espectros que resultan razonablemente
próximos a los existentes en las centrales nucleares.

Se presentan el diseño, caracterización y empleo de los conos de sombra del Laboratorio de


medidas neutrónicas del Departamento de Ingeniería Nuclear de la ETSII-UPM (LMN-UPM), que
cuenta con una sala de irradiación de dimensiones 9m x 16m x 8m en la que se emplea una fuente
de 241Am-Be de 111 GBq (3 Ci).

2. Material y métodos

El tamaño adecuado del cono de sombra viene determinado por la geometría del experimento del
usuario. Los conos de sombra con los que cuenta el laboratorio se han construido con 20 cm de
hierro (en el lado cerca de la fuente) y 30 cm de politetileno de alta densidad. La elección del
diámetro de la base del cono más cercana a la fuente y ángulo de apertura viene determinada por el
tamaño de la fuente de neutrones y el blanco de neutrones. Sus dimensiones (bases y ángulo de
apertura) se adaptan para “dar sombra” completamente al instrumento de medida. En el caso del
sistema de espectrometría mediante esferas de Bonner del Laboratorio, han hecho falta cuatro
conos cuyas características se incluyen en la tabla 1.

818
Tabla 1. Conos de sombra. Dimensiones de las bases circulares de cada sección.

Sección hierro Sección polietileno


(mm) (mm)
Cono 1 D=69,8 ; D=114,7 D=114,7 ; D=182
Cono 2 D=67,5 ; D=106 D=106 ; D=164
Cono 3 D=58,9 ; D=72,9 D=72,9 ; D=92,8
Cono 4 D=54,6 ; D=59,2 D=59,2 ; D=66,1

Para su caracterización se ha utilizado el modelo existente del LMN-UPM para MCNP55,


verificándolo y mejorándolo en cuanto a la forma de modelar la fuente, así como para permitir
incluir un mayor número de elementos geométricos y celdas de materiales en el mismo, necesario
para incorporar al mismo los conos de sombra. Se ha utilizado como apoyo en la elaboración del
modelo el programa VISED (Visual Editor)6. Para los puntos de referencia de la bancada de
irradiación, tanto para la radiación total como para la dispersada, se han estudiado las siguientes
magnitudes: distribución espectral en energías, fluencia, dosis equivalente ambiental.

Se han probado diferentes “tallies” o funciones respuesta del código MCNP5; concretamente el
tipo f4 y el f5:

 El tally f4 es un estimador de la fluencia (en cm-2) en la celda o celdas consideradas, es decir


dV
F 4    (r , E , t )dEdt (1)
V
 El tally f5 se utiliza para calcular fluencia (en cm-2) en detectores puntuales.

Se ha calculado el espectro neutrónico en dos estructuras de intervalos de energía para su


caracterización con el código MCNP5 y se ha utilizado una tercera para el cálculo de dosis. La
primera estructura de intervalos de energía la llamaremos estructura BUNKI y cuenta con 26
intervalos de energía. Se ha elegido esta estructura para poder comparar con los resultados
experimentales deconvolucionados con el programa BUNKI 7.

La segunda estructura de intervalos de energía está formada por intervalos equiletárgicos de 20


bins por década. Se ha elegido esta estructura por caracterizar de un modo más fino el espectro.

Se ha utilizado también una tercera estructura de intervalos de energía igual a la que aparece en la
publicación ICRP748, utilizada para los “tallies” de dosis. Para el cálculo de la dosis equivalente
ambiental se han utilizado los factores de conversión fluencia-dosis, h( ) , de la ICRP74 así
como los correspondientes al detector Berthold LB6411 9 (unidades pSv·cm2), para estimar la
respuesta del detector, de la forma siguiente:
H * (10)   h( ) ( )d  (2)
E

En los experimentos, el esquema de montaje seguido es el definido por la norma ISO-8529. La


cara más cercana del cono se situó a 8 cm de la fuente y el centro de la esfera del detector quedó
situado a 115 cm del centro geométrico de la fuente.

Además, se han efectuado medidas sin conos y con ellos, empleando el sistema de espectrometría
de esferas de Bonner, obteniendo el espectro mediante su deconvolución con el programa BUNKI,
empleando la matriz de respuesta UTA-410. También se ha medido la tasa de dosis equivalente
ambiental con un monitor Berthold LB6411 calibrado.

819
3. Resultados y discusión

Los resultados obtenidos son plenamente coherentes en todos sus aspectos. Se observa en la figura
1 la diferencia entre el espectro con cono y sin cono. El espectro con cono representa la radiación
dispersa, o ”room return”. Ambos espectros difieren en la zona rápida, siendo la del caso sin cono
superior, debido a que el cono absorbe la radiación directa que llega al detector directamente de la
fuente. En el resto del rango de energías ambos espectros son iguales.

En todos los espectros se observan dos picos, uno ubicado en la zona térmica que aparece para
energías menores a 4,14 E-7 MeV y el otro ubicado aproximadamente en 4 MeV. Para el caso con
cono, el pico en la zona alta de energía disminuye con respecto al caso con cono, por la razón
explicada anteriormente. Sin embargo, la magnitud del pico térmico se mantiene constante. Este
comportamiento del grupo térmico representa la contribución característica de los neutrones
dispersados por las paredes y suelo de la sala de Medidas Neutrónicas de la UPM, y se debe
principalmente a las dimensiones del recinto; a esta característica se le conoce como “room
return”.

Comparación esfera 2 T45 con y sin cono Comparación esfera 2 T35 con y sin cono

102 102

T45(Z20) 101
101
T45(z24)
[ cm - u ]
[ cm - u ]

-1
-1

100 100
-2
-2

10-1 10-1
E E(E)
E E(E)

T35 (Z20)
10-2 10-2 T35 (Z24)

10-3 10-3
10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 100 101 102 10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 100 101 102

Energía [ MeV ] Energía [ MeV ]

Fig. 1 Comparación de los espectros neutrónicos por unidad de letargia para los casos con y sin
cono con los dos tipos de estructuras de energía (fina, a la izquierda; gruesa, a la derecha).

La radiación dispersa obtenida debería ser la misma detrás de cada cono, lo que se verifica en los
cálculos, ya que se obtienen espectros casi idénticos para todos ellos (figura 2), quedando así
carácterizada la radiación dispersa de la sala de medidas del Laboratorio.
Comparación T45 (todos los casos) con cono

101
[ cm - u ]

100
-2 -1

10-1

T45 (Z24)
E E(E)

T45 (Z34)
T45 (Z53)
10-2
T45 (z82)
T45 (z102)
T45 (z121)

10-3
10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 100 101 102

Energía [ MeV ]

Fig. 2 Comparación de los espectros por unidad de letargia obtenidos con MCNP5 en los 6 casos
con cono planteados.
Si se comparan los espectros obtenidos a partir del tally puntual (f5) con los obtenidos a partir del
tally evaludado en una celda (f4) se comprueba que los estimadores puntuales son más apropiados

820
para el cálculo de espectros (figura nº 3), ya que en la zona térmica del espectro evaluado en una
celda aparecen fluctuaciones (rosa) no quedando el espectro bien definido. Estas fluctuaciones se
hacen más patentes cuando se simulan los casos de las esferas Bonner más pequeñas (detector),
por ser menor el volumen de la celda en la que se evalua el tally. La única manera de eliminarlas
sería aumentando mucho el número de historias simulado con el Monte Carlo, lo cual lleva a
consumir muchos recursos de cálculo.

Esfera2,cono 4,Comp T45,T44. (Z24)

101

[ cm - u ]

100
-2 -1

10-1
E E(E)

10-2

T45(Z24)
T44(z24)
10-3
10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 100 101 102

Energía [ MeV ]

Fig. 3 Comparación de los espectros por unidad de letargia estimados con tally puntual (azul) y
con tally evaluado en una celda (rosa).

Los resultados experimentales se muestran en la figura 3. La radiación directa se calcula como la


diferencia entre el haz directo (sin cono, azul en la fig. 3) y la radiación dispersa (con cono, rojo en
la fig. 3).
Espectro Bunki Radiación directa

102

101
[ cm - u ]
-1

100
-2

10-1
E E(E)

10-2 T35 (Z20)


T35 (Z24)
T35 (DIRECTA)

10-3
10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 100 101 102

Energía [ MeV ]

Fig. 3 Espectros por unidad de letargia obtenidos experimentalmente con el sistema de esferas
Bonner y el código BUNKI-UT. El espectro de radiación directa se obtiene por diferencia.

Al representar gráficamente los resultados de cálculos y medidas experimentales-deconvolución


del espectro (figura 4), se observa la perfecta coherencia. Se comprueba además como una
estructura más fina del espectro energético no altera las conclusiones, resultando los espectros
coherentes entre sí.

821
102

Espectros por unidad de letargia a 115 cm

Experimental BUNKI-Sin cono

[ cm-2 - u-1 ]
101 Experimental-BUNKI Con cono
MCNP5 Sin cono (grueso)
MCNP5 Con cono (grueso)
MCNP5 Sin cono (fino)
MCNP5 Con cono (fino)

100
E E(E)

10-1

10-2
10-8 10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 100 101 102
Energía [ MeV ]

Fig. 4 Espectros por unidad de letargia, con cono y sin cono de sombra, calculados con MCNP5 y
obtenidos experimentalmente.

Por último, se ha calculado la dosis equivalente ambiental, H*(10), a 115 cm de la fuente, con los
coeficientes de conversión fluencia-dosis de la ICRP74 y del Berthold LB6411, y han contrastado
con las medidas experimentales obtenidas con un monitor Berthold LB6411 calibrado. Los
resultados se muestran en la tabla 2. La respuesta del detector Berthold subestima H*(10) en la
zona térmica del espectro, y esto se refleja principalmente en la dosis debida a la radiación
dispersa.

Tabla 2. Dosis equivalente ambiental H*(10) (μSv/h). Medidas experimentales con el


monitor Berthold LB6411 calibrado y comparación con los cálculos con MCNP5 empleando
los factores de paso fluencia-dosis del propio monitor y de la ICRP74.
Experimental Berthold ICRP74

Error
Tasa en base a la acumulada en Monte-Carlo. Monte-Carlo. Monte-Carlo. Monte-Carlo.
estadístico
460 s (μSv/h) T24 (μSv/h) T25 (μSv/h) T14 (μSv/h) T15 (μSv/h)
±

Total 62,1 0,4 64,4±0,2% 64,2±0,01% 62,9±0,2% 62,9±0,01%


Dispersa 6,5 0,1 6,93±0,5% 6,91±0,04% 7,2±0,48% 7,18±0,04%
Directa 56 0,4 57,5±0,7% 57,3±0,04% 55,7±0,52% 55,7±0,04%

4. Conclusiones.

Cabe concluir que tanto cálculos como experimentos confirman la finalidad perseguida con el
empleo de los “conos de sombra”, ya que estos permiten discernir perfectamente entre las
componentes directa y dispersada de la radiación neutrónica existente en el punto de medida.

Además, con los conos de sombra se dispone de un campo de radiación neutrónica mucho más
“realista” con respecto a los que existen en centrales nucleares, para su uso en calibración de
instrumentos de dosimetría neutrónica, que es el fin perseguido por el Laboratorio.

822
REFERENCIAS
[1] International Standard ISO 8529: ‘Neutron reference radiations for calibrating neutron-measuring devices used
for radiation protection purposes and for determining their response as a function of neutron energy’; 1989.
[2] International ISO, International Organization for Standardization. Reference neutron radiations. Calibration
Fundamentals of Radiation Protection Devices Related to the Basic Quantities Characterizing the Radiation Field.
ISO-Standard 8529, Part 2; 2000.
[3] ISO, International Organization for Standardization. Reference Neutron Radiations. Characteristics and
Methods of Production. ISO-Standard 8529, Part 1; 2001.
[4] ISO, International Organization for Standardization.Reference Neutron Radiations: Characteristics, and methods
of Production of Simulated Workplace Neutron Field. ISO-Standard NP 12789; 2000.
[5] MCNP5, “X-5 Monte Carlo team, MCNP A general Monte Carlo N-particle transport code version 5,” LANL
Report LA-UR-03-1987. 2003.
[6] Schwarz A.L., Schwarz R.A., and Carter L.L., MCNP/MCNPX Visual Editor Computer Code Manual. February,
2008.
[7] Lowry, K.A., Johnson, T.L., Modifications to Iterative Recursion Unfolding Algorithms and Computer Codes to
Find More Appropriate Neutron Spectra. Memorandum report 5340. US Naval Research Laboratory
NRL,Washington, DC. 1984.
[8] ICRP, “Conversion coefficients for use in radiological protection against external radiation,” ICRP Publication
74, Ann. ICRP, 26. 1996.
[9] Burgkhardt, B. et al., The Neutron Fluence and H*(10) Response of the New LB 6411 Rem Counter. Rad. Prot.
Dosim. 70, pp. 361-364; 1997.
[10] Hertel N.E., Davidson J.W., “The response of Bonner spheres to neutrons from thermal to 17.3 MeV,” Nucl.
Instrum. Meth. Phys. Res. A, 238 509. 1985.

823
EVOLUCION TEMPORAL DE LA SENSIBILIDAD
DETERMINADA DURANTE LA PRUEBA DE UNIFORMIDAD
EXTRÍNSECA EN DOS GAMMACÁMARAS
R. Vázquez Vázquez, M. Sánchez García, F. Santamarina Vázquez, M. Soto Búa, R.
Lobato Busto, V. Luna Vega, C. Otero Martínez, J. Mosquera Sueiro, M. Pombar
Cameán.
Servizo de Radiofísica e Protección Radiolóxica, C. H. Universitario de Santiago de
Compostela, Santiago de Compostela, Trav. da Choupana s.n., 15706, Santiago de
Compostela (A Coruña)

Introducción:

Tanto el Real Decreto 1841/1997, “por el que se establecen los criterios de calidad en Medicina
Nuclear”1, como el Protocolo Nacional de Control de Calidad en Medicina Nuclear, incluyen la prueba
denominada “uniformidad extrínseca”2 en el conjunto de pruebas mínimas que deben realizarse en una
gammacámara de uso clínico.

Figura 1. Fuente plana de 57Co colocada sobre el cabezal 2 de la gammacámara GE Millenium


VG durante la realización del control semanal de la uniformidad extrínseca

824
Una de las sugerencias que aparecen en el nuevo protocolo de la European Association of
Nuclear Medicine “Routine quality control recommendations for nuclear medicine instrumentation” es
registrar el valor cps obtenido al llevar a cabo dicha prueba. Este valor, al que llamaremos
MBq
“sensibilidad” en lo sucesivo, representa la tasa de cuentas medidas por la gammacámara por unidad de
actividad para la geometría mostrada en la figura 1.

Idealmente, dicha “sensibilidad” debería mantenerse constante en el tiempo. En nuestra


institución este parámetro se lleva registrando desde febrero de 2009. En el presente trabajo se estudian
los datos recopilados hasta diciembre 2010 (23 meses), analizando la pérdida aparente de “sensibilidad” a
medida que aumenta la actividad.

Material y métodos:

El control de uniformidad extrínseca ha sido realizado semanalmente en dos gammacámaras


modelo GE Millenium VG y GE Millenium-Hawkeye VG usando una fuente plana de 57Co. El certificado
aportado por el fabricante que acompaña esta fuente indica que la contaminación de la fuente con 56Co es
<0,07% y con 58Co es <0,01%.

Durante de la realización del control semanal, tras comprobar que los resultados obtenidos
estaban dentro de tolerancias, se han registrado los datos de tasa de cuentas y actividad, calculando la
“sensibilidad” como el cociente de ambos. Al representar este parámetro gráficamente en función del
tiempo, se observa un incremento paulatino de la “sensibilidad” (ver figura 2).

825
Figuras 2. Tasa de cuentas medida frente a la actividad de la fuente para los dos cabezales de
cada gammacámara

Gammacámara Millenium VG (YE645817)

40

35

30

25
Tasa medida (Kc/s)

20

15

10

5
Cabezal 1
Cabezal 2
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800

Actividad (MBq)

Gammacámara Millenium VG - HawkEye (YE645816)


40

35

30

25
Tasa medida (Kc/s)

20

15

10

5
Cabezal 1
Cabezal 2
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800

Actividad (MBq)

Esta variación no necesariamente indica una deriva del cabezal de la gammacámara. De hecho, el
incremento monótono de sensibilidad a medida que disminuye la actividad de la fuente sugiere que las
medidas pueden estar afectadas por tiempo muerto. En efecto, a actividades altas es esperable que la
sensibilidad sea menor porque las pérdidas por tiempo muerto son mayores. Es posible, por tanto, que las
variaciones observadas sean únicamente debidas a variaciones en las pérdidas por tiempo muerto al ir
decayendo la fuente de 57Co.

826
Para comprobar esta hipótesis se ha realizado un ajuste de la tasa de cuentas medida (R o) frente a
la actividad (proporcional a la tasa de cuentas real (Rt)). Para realizar dicho ajuste se han utilizado
diferentes modelos de tiempo muerto: paralizable, no paralizable 3 y mixto4.

 Rt p
Ro  Rt e Ec. sistema paralizable

Rt
Ro 
1  Rt n Ec. sistema no paralizable

Rt
Ro  RT p
e  ( n   p ) Rt Ec. sistema mixto

La calidad del ajuste se ha evaluado en base al coeficiente r 2 y al estudio de la correlación con la


variable independiente de las diferencias entre los valores de tasa medidos y los valores obtenidos de los
ajustes para cada actividad (residuos).

Para comprobar la aplicabilidad de los distintos modelos de tiempo muerto se ha medido la curva
de respuesta para uno de los cabezales. Para ello se ha registrado la tasa de cuentas en el cabezal a
medida que la actividad cargada en un maniquí Adams variaba entre 1480Mbq y 104Mbq. Finalmente los
datos se han ajustado usando los tres modelos descrito y la calidad de los ajustes ha sido comparada igual
que en el punto anterior. El rango de actividades de 1480Mq a 104MBq se ha conseguido utilizando 4
fuentes con actividades iniciales de 1480 MBq, 740 MBq, 370 MBq y 185 MBq y haciendo medidas
durante 7 horas.

Para llevar a cabo los ajustes se ha considerado que la tasa de cuentas real es igual a la actividad
de la fuente multiplicada por una constante, que en principio es desconocida.

Finalmente, se han simulado una deriva de la gammacámara, suponiendo una variación lenta en
la “sensibilidad”, adicional a las pérdidas por tiempo muerto. En particular, se han simulado variaciones
lineales de un 10% y un 20% en el período de estudio. El objetivo de este ejercicio es comprobar si dichas
variaciones son absorbidas por el ajuste, en cuyo caso se estaría malinterpretando una deriva de la
gammacámara como un valor de tiempo muerto distinto al nominal.

Resultados y discusión:

El ajuste de la curva de respuesta de la gammacámara obtenida en el cabezal 1 de la


gammacámara GE Millenium VG a los tres modelos de tiempo muerto se presenta en las figuras 3,4 y 5.
Los tres modelos de tiempo muerto proporcionan buenos ajustes, con coeficientes r2 superiores a 0,998 en
todos los casos. Sin embargo, el modelo mixto es el único que no presenta una correlación clara de los
residuos con la actividad. Las desviaciones máximas para este modelo son inferiores al 1%, a comparar
con desviaciones de hasta un 2% para los otros modelos. Los datos favorecen, por tanto, al modelo mixto
como un buen modelo de la curva de respuesta.

827
Tabla 3. Ajuste de la tasa de cuentas frente a la actividad y distribución del cociente entre los
residuos y la tasa medida para cada actividad para el modelo mixto con el maniquí Adams

Tabla 4. Ajuste de la tasa de cuentas frente a la actividad y distribución del cociente entre los
residuos y la tasa medida para cada actividad para el modelo no paralizable con el maniquí Adams

828
Tabla 5. Ajuste de la tasa de cuentas frente a la actividad y distribución del cociente entre los
residuos y la tasa medida para cada actividad para el modelo paralizable con el maniquí Adams

Adicionalmente, se han comparado los valores de tiempo muerto obtenidos de los ajustes con los
obtenidos en la prueba de resolución temporal2 del programa de Control de Calidad del Servicio de
Medicina Nuclear, obteniéndose un buen acuerdo.

Tabla 1. Comparación del valor de tiempo muerto obtenidos con el maniquí Adams
Método Tiempo muerto (s)
Curva de respuesta 3,7
Resolución temporal 4,4

El ajuste de los datos obtenidos con la fuente plana al modelo mixto se muestran en la figura 6.
Las figuras para los otros dos modelos no se muestran ya que los resultados son similares a los obtenidos
con el maniquí Adams. El ajuste al modelo mixto tiene un coeficiente r 2 de 0.999. La distribución de
residuos no presenta correlación clara con la variable independiente, apareciendo simétrica en torno a 0.
Esto indicaría que la gammacámara no ha tenido derivas significativas en el período de estudio.

829
Tabla 6. Ajuste de la tasa de cuentas frente a la actividad y distribución del cociente entre los
residuos y la tasa medida para cada actividad para el modelo mixto con la fuente plana

Los valores de tiempo muerto obtenidos con el maniquí Adams y la fuente plana son similares, a
pesar de que la geometría en ambas adquisiciones es completamente diferente, lo cual es una indicación
más de que la metodología utilizada es correcta.

Tabla 2. Comparación entre valores de tiempo muerto para los datos obtenidos a partir de la
fuente plana
y valores de tiempo muerto obtenido con el maniquí Adams
Paralizable No paralizable Mixto
(s) (s) Paralizable (s) No paralizable (s)
Fuente plana 57Co 5,7 6,4 11,8 2,1
Maniquí Adams 99mTc 3,7 4,3 5,9 2,9

El valor obtenido de tiempo muerto para cada cabezal de cada gammacámara y para los distintos
modelos es:

Tabla 3. Valores de tiempo muerto obtenido para cada cabezal


Paralizable No paralizable Mixto
Gammacámara Cabezal
(s) (s) Paralizable (s) No paralizable (s)
1 5,6 6,3 11,8 2,1
GE Millenium VG
2 6,8 7,6 13,7 1,7
GE Millenium- 1 5,3 5,9 10,4 2,6
Hawkeye VG 2 6,4 7,4 13,7 2,3

830
La constante de proporcionalidad, obtenida en los distintos ajustes, que relaciona la actividad con
la tasa de cuentas real es, en promedio, 88,9±2,3 cps . Esta constante tiene un valor próximo al obtenido
MBq
en la prueba de sensibilidad del Programa de Control de Calidad del servicio de Medicina Nuclear de
nuestro centro, que en marzo de 2011 ha sido de 73,1±0,6 cps . De nuevo, ambos valores son muy
MBq
similares teniendo en cuenta la diferencia en las geometrías utilizadas

Por último, hemos simulado, para el periodo de 23 meses de los que disponemos datos, pérdidas
continuas de “sensibilidad” de un 10% y un 20%. Para estos casos el modelo mixto ofrece coeficientes de
tiempo muerto no comparables a los con las medidas hechas con el maniquí Adams, y la distribución de
residuos deja de ser uniforme. El modelo deja de ser capaz de explicar los datos.

Figura 7. Distribución del cociente entre los residuos y la tasa medida para cada actividad
para el modelo mixto con pérdidas del 10% y 20% respectivamente

Conclusiones:

Las medidas con maniquí Adams no están influidas por posibles derivas de la gammacámara al
haberse tomado en un período corto de tiempo: 7 horas. Dichas medidas se han ajustado a los tres
modelos de tiempo muerto, siendo el modelo mixto el que mejores resultados ofrece. Por tanto, podemos
tomar el modelo mixto como el que mejor representa el comportamiento de nuestras gammacámaras.

Este modelo ha sido aplicado con éxito para describir la variación en la sensibilidad registrada
durante la realización de las pruebas semanales de uniformidad. Esto nos permite concluir que no ha
habido una deriva de la gammacámara.

Para determinar la sensibilidad del procedimiento a una deriva de la gammacámara, se han


simulado variaciones lineales de un 10% y un 20% adicionales a las pérdidas por tiempo muerto. Se ha
visto que la calidad del ajuste empeora significativamente cuando se introducen estas pérdidas. Por tanto,
una deriva de la gammacámara superior a un 10% sería detectada con el procedimiento indicado.

831
Bibliografía:
1
R. D. 1841/1997, de 5 de diciembre, “por el que se establecen los criterios de calidad en Medicina Nuclear”. B.O.E
del 19 de noviembre de 1997, nº303
2
Protocolo Español de Control de Calidad en la Instrumentación en Medicina Nuclear. SEFM, SEMN, SEPR. 1999.
3
Cherry S. R.; Sorenson J., Phelps M., Physics in Nuclear Medicine

832
MODELIZACIÓN DE MESA DE ACELERADOR LINEAL PARA
APLICACIÓN EN LOS TRATAMIENTOS RADIOTERÁPICOS 3D
Y VMAT
S. Velázquez Miranda1,, M. Jiménez Domínguez1, JC. Mateos Pérez1, M. Herrador
Córdoba1
1
IHHUU Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla

1. Introducción.

Los nuevos diseños de mesas de tratamiento de carbono para aplicación en IMRT rotacional están
siendo sometidos, en múltiples publicaciones, a todo tipo de estudios dosimétricos para determinar
su influencia en los tratamientos. De la mayoría de las publicaciones podemos extraer la
conclusión de que su influencia no es despreciable, sobre todo en angulaciones próximas a la
horizontal. En el caso de técnicas con gran número de campos y segmentos como la IMRT su
influencia resulta poco intuitiva y, por tanto, difícil de estimar.
Proponemos la creación de un ROI-mesa con la geometría exacta de la de tratamiento y densidad
ajustada a los datos experimentales, que resuelva la estimación de su influencia en cada caso
clínico.

2. Material y métodos.

Para los tratamientos con VMAT nuestro acelerador dispone de la mesa iBEAM evo. De las
descripciones del fabricante, de la publicación Med. Phys. 37, 3595-3606 (2010) y de un estudio
CT propio conseguimos la caracterización geométrica exacta de la mesa. Estos datos los
trasladamos a una ROI que se importa para cada paciente. El nivel de mesa en este caso se coloca
debajo del ROI-mesa para poder considerar su influencia en el cálculo.


santiago.velazquez.miranda@gmail.com

833
Fig. 1. Representación de densidades del maniquí sobre el tablero simulado

La mesa iBEAM evo está fabricada por una fina capa de fibra de carbono relleno de espuma
(foam). Definimos por tanto dos ROI: la capa externa o ROI-mesa en anillo, para considerar
únicamente el efecto de la fibra de carbono, y otro para la zona interior.

Lateral anillo exterior Ant-Post anillo exterior Lateral anillo interior Ant-Post anillo interior
-26,5 -22,75 -24,03 -22,87
-26,5 -23,2 -24,03 -23,2
-24,15 -23,2 -20,88 -27,63
-21 -27,75 20,88 -27,63
21 -27,75 24,03 -23,2
24,15 -23,2 24,03 -22,87
26,5 -23,2 -24,03 -22,87
26,5 -22,75
-26,5 -22,75

Tabla 1. Definición de coordenadas para la generación del tablero

La densidad por defecto asignada a las distintas zonas se determinó por la comparación de datos de
atenuación y dosis en superficies calculados en un maniquí (Pinnacle v9.0, algoritmo Collapse
Cone, y rejilla de cálculo de 1x1x4 mm3) y los suministrados en el artículo anteriormente citado.

834
Fig. 2. Detalle de los ROIs creados, su densidad asignada y el orden de consideración de
ésta

Fig. 3 Influencia de la atenuación del tablero con la incidencia de los campos

835
3. Resultados y discusión

Hemos realizado un contorno de mesa de tratamiento que puede ser incorporado en cada
dosimetría clínica para considerar sus efectos. Para conseguir una correcta reproducibilidad de los
datos de dosis en superficie y atenuación del Med. Phys. 37, 3595-3606 (2010) en 6MV es
necesario la adjudicación de una densidad por defecto para el ROI-mesa en anillo de 1.7g/cm3 y
para el ROI foam de 0.08g/cm3.

Fig. 4. Detalle de la dosis calculada en distintos puntos sin considerar el tablero

836
Fig. 5. Detalle de la dosis en los mismos puntos que en la fig. 4, pero considerando el tablero

4. Conclusiones.

La creación de una ROI-mesa como fidedigna representación geométrica de la mesa de


tratamiento, con densidades por defecto ajustada a los resultados experimentales, permite estimar
la influencia que estas tienen sobre cualquier tratamiento de radioterapia independientemente del
número de campos o ángulos de incidencia.

REFERENCIAS
[1] Smith, David W, Dosimetric characterization of the iBEAM evo carbon fiber couch for radiotherapy. Med. Phys.
(2010) 37, 3595-3606

837
SICOD: SISTEMA DE MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN
ANATOMOFISIOLÓGICA DE ÓRGANOS Y TUMORES
TORÁCICO-ABDOMINALES EN RADIOTERAPIA
S. Velázquez Miranda1,, J. Gómez-Millán Barrachina2, M. Ortiz Seidel3, E. Bayo
Lozano4
1
HHUU Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla
2
HU Virgen de la Victoria, Servicio de Oncología Radioterápica, Málaga
3
HU Virgen Macarena, Servicio de Radiofísica, Sevilla
4
H Juan Ramón Jiménez, Servicio de Oncología Radioterápica, Huelva
RESUMEN
El SICOD es un sistema multipresión para cambiar la relación mecánica y geométrica de los
órganos con el fin de conseguir tratamientos más seguros y menos tóxicos en radioterapia. Con el
SICOD hemos tratado ya a 7 pacientes con lesiones toracico abdominales sin que haya que reseñar
intolerancia a la compresión del equipo y con una disposición de órganos que facilitó la
dosimetría. El SICOD ha sido escogido por la Oficina de Transferencia de Tecnología de
Andalucía como invento patentable y comercializable, y ya se ha registrado como patente.
Palabras claves: SBRT.

ABSTRACT
SICOD defines a multi-pressure system designed to change the mechanical and geometrical
relationship of organs in order to make treatments safer and less toxic in radiotherapy. With
SICOD seven patiens have already been treated with thoraco-abdominal lesions. No intolerance to
the equipment compression has been reported and the improved organ geometry has simplified the
dosimetry. The SICOD systeme has been chosen by the Technology Transfer Office of Andalusia
as an invention patentable and marketable, and has already been registered as a patent.

Key Words: SBRT.

1. Introducción.

En radioterapia se persigue obtener distribuciones tumoricidas que sean a la vez tolerables por los
órganos circundantes. Esto se consigue habitualmente aplicando técnicas para la modulación de
los haces, pero pocas veces, y muy tímidamente se hace alejando mecánicamente el tumor del
órgano crítico: tratamiento de mamas en prono o uso del belly-board. Lo que pretendemos aquí es
más que un sistema de compresión diafragmático o de estereotaxia extracraneal, es un sistema para
modificar mecánicamente la relación de órganos torácico-abdominales, tal y como habitualmente
la cirugía plantea en las mesas de quirófano. Pretendemos conseguir, por ejemplo, que un riñón
que puede moverse asincrónicamente con la respiración más de 2cm dentro de su saco de grasa
perirenal, se mueva tan solo milimétricamente, encastrado en la parte más cerrada y cercana a la
columna de su saco. O bien, que podamos reducir el movimiento del diafragma solo en el lado del
pulmón afecto, permitiendo una respiración tolerable para pacientes de bajo preformance status.


santiago.velazquez.miranda@gmail.com

838
2. Material y métodos.

Tras varios prototipos y con la ayuda de una beca de la Consejería de Salud de Andalucía
construimos un equipo, el SICOD, en PVC expandido y estructura de nylon con cinco puntos de
compresión simultáneos y un gran número de posibilidades de combinación de posiciones e
intensidades de compresión.
El paciente seleccionado para tratamiento con SICOD es estudiado en un simulador convencional
o en un arco de radiología intervencionista para elegir la mejor configuración del equipo que se
adapta a su caso. Posteriormente se realiza una simulación virtual con fusión CT-CT para calcular
el margen de PTV y PRV.
Imágenes de configuración de pacientes con SICOD:

Fig. 1. Imágenes de pacientes inmovilizados con el sistema SICOD

839
Fig. 2. Imagen de DRR de verificación

3. Resultados y discusión.

Se han tratado hasta el momento 7 pacientes sin que haya que reseñar intolerancia a la compresión
del equipo. Especial interés tiene la reducción de los movimientos del riñón con sólo compresión
retroabdominal. Son pocos los pacientes para sacar conclusiones cuantitativas generales del
estudio cuasiexperimental tets-postest (medidas con y sin SICOD de PTV y PRV de cada paciente)
sin grupo control.
El SICOD ha sido escogido por la Oficina de Transferencia de Tecnología de Andalucía como
invento patentable y comercializable, y ya se ha registrado como patente.

4. Conclusiones.

El SICOD es un equipo que aporta soluciones a la radioterapia que son compatibles con la IGRT o
la IMRT.

REFERENCIAS
[1]B.M: BarneyClinical Outcomes and Dosimetric Considerations using Stereotactic Body Radiotherapy (SBRT) for
Abdominopelvic Tumors, International journal of radiation oncology, biology, physics. 2010; 78(3): S313
[2] .Brian D. Kavanagh, Robert D. Timmerman. Stereotactic Body Radiation Therapy: LWW. Título PhiladelPhia.
2005.

840
USO DE UNA MATRIZ BIDIMENSIONAL DE CÁMARAS PARA
EL CONTROL DE CALIDAD DIARIO DE UN ALE SIGUIENDO
DIFERENTES PROTOCOLOS
L. J. Ramos1, E. Angulo1, A. Ureña1, M. Iborra1, L. Quiñones1, I. Castro1
1
Hospital Universitario Puerta del Mar, Ana de Viya 21, Cádiz.
RESUMEN
En la aceptación y establecimiento del Estado de Referencia Inicial (ERI) de un nuevo acelerador
lineal, se realiza la caracterización dosimétrica del campo de radiación para haces de fotones y
electrones en el conjunto de energías disponibles, mediante la medida y evaluación de un conjunto
de perfiles de dosis absorbida. Siguiendo las recomendaciones de la SEFM se han analizado
propiedades dosimétricas del haz, mediante una matriz bidimensional de cámaras y se han
comparado con las especificaciones técnicas del fabricante del ALE.

Palabras claves: Starcheck, dosimetría física, parámetros del haz de fotones, control de calidad.

ABSTRACT
In the acceptance and establishment of the Initial Reference State (ERI) of a new linear acelerator
the radiation field characterization is performed for photon and electron beams in the available
energies, by measuring and evaluating a set of profiles of absorbed dose. Following the
recommendations of the SEFM dosimetric protocol, we analyzed beam characteristics with a two-
dimensional array of ionisation chambers and compared with the technical specifications of the
ALE´s manufacturer.
Key Words: Starcheck, physical dosimetry, photon beam parameters, quality control.

1. Introducción.

Durante los primeros meses de actividad de un nuevo acelerador lineal de electrones, al comenzar el
programa de garantía de calidad, se plantea la necesidad de establecer una constancia inicial del equipo
que puede realizarse de distintas formas, dependiendo del equipamiento de medida existente en cada
servicio. El disponer de equipos compactos formados por matrices de cámaras de ionización como el que
hemos utilizado, facilita esta labor y permite además, comprobar la constancia de otros parámetros que
usualmente se chequean con un mayor espaciado temporal.

2. Material y métodos.
El acelerador objeto de estudio es un ALE ONCOR Impression de
Siemens con cabezal de 160 MLC. Las medidas se realizaron con
una matriz bidimensional (Fig. 1) compuesta por 529 cámaras de
ionización dispuestas sobre los ejes principales y diagonales del
campo, llamada Starcheck (PTW, Freiburg).
El análisis de los parámetros, simetría y homogeneidad, se
realizó siguiendo dos protocolos diferentes: según las
recomendaciones de la SEFM y según las propias definiciones del
fabricante.
Se realizaron mediciones con Gantry a 0º de perfiles para fotones de
6 MV, tomados en dirección Gun-Target y Left-Right para un
tamaño de campo de 20x20 cm2.
Fig.1 PTW STARCHECK

841
Para extraer los datos se utilizó el software MultiCheck 3.2 (PTW, Freiburg) y para analizarlos una
hoja de cálculo Excel 2007. Los perfiles de referencia fueron comparados con los obtenidos por la
matriz lineal LA-48 (PTW, Freiburg) en cuba MP3 (PTW, Freiburg) bajo las mismas condiciones
(Fig. 2)

Fig 2.1 Comparación de perfil medido con Fig 2.1 Comparación de perfil medido con
STARCHECK y LA-48 en dirección Target-Gun STARCHECK y LA-48 en dirección Target-Gun

El análisis de dichos perfiles, permitirá obtener el conjunto de parámetros dosimétricos que definirán la
“bondad dosimétrica” del campo de radiación, a la vez que se establece el cumplimiento de las
especificaciones de compra del acelerador y se obtienen las referencias a aplicar en el Protocolo de
Control de Calidad de la Unidad (PCU).
La homogeneidad o uniformidad de la tasa de fluencia energética del haz a lo largo del campo de
radiación, es un parámetro que permite evaluar el grado de planitud de los perfiles de dosis absorbida
dentro de la región de interés que se encuentra delimitada por el área de homogeneidad. Según las normas
UNE 60976-99 y el protocolo de la SEFM se define la región de homogeneidad en haces de fotones,
como el área plana delimitada por rectas que unen los puntos de los ejes mayores y diagonales del campo
cuadrado tal como se muestra en la figura 3 y de acuerdo a la tabla 1.

Tabla 1. Normas UNE 60976-99

Campo de radiación dm dd
F (cm)
5 < F≤ 10 1 cm 1 cm
10 < F ≤ 30 0,1 F 0,2 F
30 < F 3 cm 6 cm

|◄–Dimensión F del campo de radiación–►|


Fig. 3 Área de homogeneidad

Según las especificaciones de Siemens, la región de homogeneidad está delimitada por el 80% del tamaño
de campo de radiación sobre un perfil medido en condiciones de referencia. Las diferentes formulaciones
para evaluar la homogeneidad junto con sus respectivas tolerancias se muestran en la tabla 2.

842
La simetría de los perfiles de dosis medidos a lo largo del campo de radiación, es un parámetro
dosimétrico que permite evaluar la equivalencia en la distribución de dosis absorbida en puntos simétricos
a ambos lados de perfil respecto al eje del haz
El estudio del grado de simetría en la distribución de dosis absorbida obtenida en los perfiles, permitirá
evaluar la correcta alineación y posicionamiento de distintos componentes del cabezal respecto al eje de
radiación. Así, en rayos X el centro del foco deberá estar perfectamente alineado con el filtro aplanador.
En general la simetría del haz no es muy dependiente con la profundidad de medida y es prácticamente
independiente del tamaño de campo.
Se define la para el protocolo de la SEFM como la variación porcentual máxima de la dosis absorbida en
puntos localizados simétricamente respecto al eje central (Dx ,D-x) dentro de la región de homogeneidad
(descrita anteriormente), sobre un perfil de referencia y en la profundidad de de referencia. Para Siemens
se define como la variación porcentual de la relación de áreas entre semiperfiles (a , b) calculados desde
el eje central hasta el 50% del tamaño de campo. Las expresiones analíticas para su cálculo se muestran
en la tabla 2.

Tabla 2 Expresiones utilizadas para los perfiles de fotones en los diferentes protocolos

Homogeneidad Tolerancia Simetría Tolerancia

SEFM 3% 3%

Siemens 3% 5%

2. Resultados y discusión.

Se ha realizado una representación gráfica (figura 4 y 5) para cada parámetro particular, de cada una de
las medidas diarias realizadas a lo largo de los tres primeros meses tras la puesta en marcha del
acelerador, donde se muestran las desviaciones calculadas de cada medida diaria, respecto del valor de
referencia y según ambos protocolos.

843
Figura 4. Representación gráfica de desviaciones (%) respecto a las medidas de perfiles de referencia con orientación
Target - Gun

En las gráficas se representan además, las tolerancias según las especificaciones de Siemens para sus
algoritmos de cálculo, que hacen a estos más restrictivas que las descritas por la SEFM. Las desviaciones
calculadas según dicho protocolo quedan sobradamente contenidas en sus tolerancias

Figura 5. Representación gráfica de desviaciones (%) respecto a las medidas de perfiles de referencia con orientación
Left - Right

Los valores de máxima desviación obtenidos para los diferentes protocolos y orientaciones de los perfiles
quedan recogidos en la tabla 3

Tabla 3 Valores de desviación máximos

DESVIACIÓN MÁXIMA RESPECTO A LA MEDIDA DE REFERENCIA


Homogeneidad Homogeneidad Simetría Simetría
(SEFM) (SIEMENS) (SEFM) (SIEMENS)
Target - Gun 0,44 0,21 0,44 0,16
Left-Right -0,43 0,2 0,25 -0,06

844
3. Conclusiones

Todos los parámetros quedan dentro de sus respectivas tolerancias, con independencia del protocolo
utilizado, si bien existen pequeñas diferencias entre ellos. Esto nos permite verificar que el dispositivo se
puede utilizar para este propósito.
Starcheck ha demostrado obtener resultados reproducibles de manera sencilla y rápida, además de ofrecer
un amplio conjunto de información adicional a la necesaria y válida para garantizar el control de calidad
establecido.

REFERENCIAS
[1]- M. Gálvez Ochoa, C. Pinza Molina, E. Ruiz Egea. Caracterización dosimétrica del campo de Radiación (DCR).
Control de calidad en aceleradores de electrones para uso médico. Aula Documental de Investigación (2009)
[2]-. IEC 600976:1989. Aprobada cono Norma EN 60976-99. Versión oficial en español, Julio 2001. Equipos
electromédicos. Aceleradores de electrones de uso médico. Características funcionales
[3]- Manual de Usuario MultiCheck v3.1, PTW-Freiburg (2008).

845
COMPARACIÓN DE TISSUE-MAXIMUM RATIO Y OUTPUT FACTORS CON EL
ESTRO BOOKLET 6 PARA UN ACELERADOR SIEMENS PRIMUS MEVATRON.

J. Lupiani Castellanos1, L.A. Quiñones Rodríguez1, J.M. Richarte Reina1, L.J.


Ramos Caballero1, E. Angulo Paín1, I.J. Castro Ramírez1, M.A. Iborra Oquendo1, A.
Ureña Llinares1
1
Hospital Universitario Puerta del Mar, Radiofísica, Ana de Viya, 21
RESUMEN
El cálculo de UM en dosimetría clínica es de vital importancia, por lo que resulta imprescindible
el control de calidad de las magnitudes que influyen en éste. Así, en el presente trabajo hemos utilizado
los datos recogidos en el Booklet 6 de la ESTRO para realizar un control de calidad del Tissue-Phantom
Ratio (TPR) y los Output Factor (OF) de un acelerador Siemens Primus Mevatron de fotones de 6MV.
Los valores medidos en nuestro centro para los OF tanto en aire como en tejido no presentan
diferencias de más de un 1.7% de los recogidos en el Booklet 6. Mientras que para los TPR hemos
obtenido que el 88.55% de los puntos comparados presenta diferencias menores del 2% y sólo en el
1.35% de los puntos comparados, todos cercanos a la superficie del agua, encontramos diferencias
mayores al 3%.
Palabras claves: Tissue-maximum ratio, Output factor, Tissue-phantom ratio.
ABSTRACT
In clinical dosimetry is essential the MU calculation, so it´s very important to make a quality
control of the magnitudes involved in it. Thus, in the present study we have used data collected in the
ESTRO Booklet 6 to make a quality control of the Tissue-Phantom Ratio (TPR) and the Output Factor
(OF) for a Siemens Primus Mevatron 6MV.
The measures made in our center for air and tissue OF don´t differ y more than 1.7% of listed in
Booklet 6. Finally, for TPR we have found that the 88.55% of the points differ less than 2% and only
1.35% of the measures, all close to the water's surface, differ more than 3%.
Key Words: Tissue-maximum ratio, Output factor, Tissue-phantom ratio.

1. Introducción.
El Booklet 6 de la ESTRO proporciona datos numéricos de diferentes magnitudes recogidas en
cuatro aceleradores diferentes y para diferentes calidades del haz.
Aunque el fin de dicha guía es el cálculo y verificación de unidades monitor, nosotros hemos
utilizado los datos que se recogen del acelerador Siemens Primus Mevatron de fotones de 6MV para
realizar un control de calidad de las medidas experimentales para el tissue-maximum ratio (TMR) y los
output factor (OF) en aire y en maniquí.

2. Material y métodos.
Las medidas recogidas en el Booklet 6 se realizaron con 10 cm de profundidad de referencia, una
distancia fuente-detector de: a) 100cm y tamaño de campo de referencia de10cm x10cm a esa distancia, o
b) distancia fuente-superficie 100 cm y tamaño de campo de referencia de 10cm x10cm , en la superficie
del maniquí.


jlupianic@gmail.com.

846
Tabla 1. TPR Booklet 6 Estro
TAMAÑO DE CAMPO (mm)
40 50 60 80 100 150 200 300 400
10 1,304 1,284 1,27 1,243 1,221 1,207 1,186 1,173 1,156
15 1,371 1,346 1,33 1,297 1,272 1,254 1,229 1,209 1,188
20 1,369 1,348 1,331 1,297 1,270 1,253 1,229 1,207 1,189
25 1,350 1,331 1,315 1,284 1,262 1,245 1,220 1,197 1,179
30 1,332 1,316 1,300 1,270 1,248 1,232 1,210 1,190 1,172
35 1,311 1,293 1,279 1,253 1,232 1,217 1,194 1,178 1,163
40 1,282 1,268 1,256 1,234 1,217 1,204 1,184 1,165 1,151
50 1,234 1,226 1,217 1,198 1,182 1,170 1,155 1,142 1,129
60 1,188 1,181 1,172 1,155 1,145 1,136 1,125 1,116 1,107
70 1,138 1,134 1,129 1,116 1,107 1,101 1,092 1,087 1,080
80 1,094 1,091 1,087 1,076 1,071 1,067 1,063 1,061 1,056
90 1,043 1,045 1,044 1,039 1,034 1,031 1,028 1,029 1,028
100 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
PROFUNDIDADES (mm)

110 0,956 0,959 0,960 0,960 0,962 0,964 0,967 0,973 0,975
120 0,915 0,919 0,921 0,922 0,925 0,929 0,932 0,941 0,947
130 0,876 0,880 0,883 0,887 0,893 0,898 0,902 0,913 0,921
140 0,837 0,842 0,846 0,852 0,858 0,864 0,870 0,884 0,894
150 0,803 0,808 0,812 0,816 0,823 0,831 0,839 0,853 0,864
160 0,768 0,773 0,778 0,789 0,796 0,803 0,811 0,827 0,842
170 0,733 0,739 0,744 0,753 0,760 0,768 0,779 0,797 0,811
180 0,703 0,707 0,711 0,725 0,733 0,741 0,752 0,770 0,787
190 0,673 0,679 0,684 0,694 0,704 0,715 0,724 0,744 0,765
200 0,643 0,648 0,653 0,666 0,675 0,684 0,697 0,718 0,737
210 0,618 0,624 0,629 0,638 0,647 0,659 0,672 0,693 0,711
220 0,586 0,591 0,596 0,611 0,622 0,633 0,647 0,668 0,686
230 0,565 0,571 0,576 0,588 0,598 0,608 0,621 0,643 0,665
240 0,544 0,548 0,552 0,562 0,571 0,583 0,597 0,619 0,643
250 0,519 0,524 0,528 0,539 0,549 0,561 0,575 0,597 0,619
260 0,500 0,504 0,508 0,519 0,528 0,539 0,553 0,575 0,598
270 0,479 0,482 0,485 0,495 0,504 0,515 0,530 0,554 0,575
280 0,458 0,461 0,464 0,475 0,485 0,497 0,511 0,533 0,555
290 0,438 0,442 0,446 0,457 0,466 0,476 0,490 0,513 0,535
300 0,420 0,424 0,428 0,439 0,448 0,458 0,472 0,494 0,515

Para la realización de las medidas hemos utilizado un sistema analizador de haces PTW y
cámaras de ionización TM 31010 (PTW) y TM 30013 (PTW), las medidas se realizaron bajo las
condiciones de referencia de: distancia fuente-superficie de 100 cm, y tamaño de campo 10cm x10cm
sobre la superficie y profundidad de referencia de 1.5 cm. Excepto para OF donde las medidas se
realizaron a distancia fuente detector de 100cm.

Para realizar la comparación de ambos conjuntos de medidas, procedimos a transformar nuestros


datos de manera que fuesen directamente comparables a los del Booklet 6.

De las medidas que realizamos calculamos el TMR(x,A) que debimos transformar a tissue-
phantom ratio TPR100 (x,A) para la realizar la comparación.

TMR(x, A)
TPR100 (x, A) 
TMR(100,A)

847
Tabla 2. TPR medido
TAMAÑO DE CAMPO (mm)
40 50 60 80 100 150 200 300 400
10 1,336 1,315 1,295 1,267 1,250 1,219 1,198 1,186 1,175
15 1,386 1,362 1,340 1,312 1,290 1,253 1,228 1,205 1,189
20 1,380 1,359 1,338 1,312 1,290 1,250 1,225 1,200 1,185
25 1,361 1,342 1,323 1,297 1,276 1,238 1,214 1,191 1,178
30 1,339 1,323 1,304 1,281 1,259 1,225 1,202 1,180 1,168
35 1,313 1,298 1,284 1,262 1,242 1,212 1,189 1,167 1,157
40 1,289 1,277 1,261 1,243 1,226 1,196 1,176 1,156 1,146
50 1,240 1,229 1,215 1,202 1,189 1,166 1,150 1,133 1,125
60 1,190 1,182 1,174 1,164 1,153 1,133 1,120 1,107 1,101
70 1,140 1,134 1,129 1,123 1,115 1,100 1,091 1,082 1,076
80 1,092 1,089 1,086 1,083 1,077 1,068 1,061 1,055 1,052
90 1,045 1,045 1,043 1,042 1,040 1,033 1,031 1,028 1,026
PROFUNDIDADES (mm)

100 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
110 0,957 0,957 0,959 0,963 0,965 0,967 0,970 0,973 0,975
120 0,917 0,917 0,919 0,926 0,929 0,934 0,940 0,945 0,949
130 0,876 0,878 0,882 0,888 0,893 0,900 0,909 0,918 0,923
140 0,838 0,841 0,845 0,852 0,859 0,868 0,880 0,891 0,897
150 0,802 0,804 0,809 0,818 0,826 0,838 0,851 0,864 0,872
160 0,767 0,770 0,775 0,785 0,793 0,808 0,822 0,837 0,847
170 0,734 0,737 0,742 0,752 0,762 0,778 0,794 0,810 0,822
180 0,703 0,707 0,712 0,722 0,732 0,749 0,766 0,784 0,797
190 0,672 0,677 0,683 0,693 0,703 0,721 0,739 0,759 0,773
200 0,644 0,648 0,653 0,664 0,675 0,693 0,713 0,734 0,749
210 0,616 0,620 0,625 0,636 0,647 0,667 0,688 0,710 0,726
220 0,591 0,595 0,600 0,610 0,622 0,642 0,663 0,686 0,703
230 0,566 0,569 0,574 0,586 0,597 0,617 0,639 0,663 0,681
240 0,542 0,545 0,550 0,561 0,572 0,593 0,614 0,640 0,659
250 0,518 0,523 0,527 0,538 0,550 0,571 0,593 0,618 0,637
260 0,497 0,500 0,506 0,516 0,527 0,548 0,570 0,597 0,617
270 0,476 0,480 0,484 0,495 0,506 0,527 0,549 0,577 0,596
280 0,456 0,460 0,464 0,474 0,486 0,507 0,529 0,556 0,576
290 0,438 0,440 0,445 0,455 0,466 0,487 0,509 0,537 0,557
300 0,420 0,423 0,428 0,438 0,449 0,469 0,490 0,518 0,538

La comparación de OF en aire se realizó directamente ya que las condiciones de medida no


influyen en este caso.
Para los OF en maniquí, nuevamente debimos transformar nuestras medidas para poder realizar
la comparación:
TMR(100,A)
SESTRO
p (A)  Sp (A)
TMR(100,100)
Tabla 3. Output Factor ESTRO y medidos
TAMAÑO DE CAMPO (mm)
40 50 60 80 100 150 200 300 400
ESTRO OF AIRE 0,937 0,957 0,971 0,988 1,000 1,017 1,024 1,030 1,032
OF TEJIDO 0,924 0,933 0,947 0,975 1,000 1,046 1,080 1,122 1,139
MEDIDOS OF AIRE 0,943 0,954 0,966 0,987 1,000 1,020 1,034 1,045 1,050
OF TEJIDO 0,977 0,982 0,985 0,992 1,000 1,016 1,024 1,037 1,043

3. Resultados y discusión.
La comparación de los OF en aire y en tejido indica, como se ve en la tabla 4, que para los
tamaños medidos no existen diferencias superiores a 1.7% entre nuestros valores y los reflejados en el
Booklet no. 6.

848
Tabla 4. Comparación de Output Factor
TAMAÑO DE CAMPO (mm)
40 50 60 80 100 150 200 300 400
DIFERENCIA OF AIRE (%) 0,640 0.313 0,515 0,101 0,000 0,295 0,977 1,456 1,744
DIFERENCIA OF TEJIDO (%) 1,623 0,318 0,077 0,022 0,000 0,025 0,389 1,055 0,663

Las diferencias encontradas entre los TPRs, como se puede obserbar en la tabla 5, son en el
88.55% de los puntos comparados menores del 2% y sólo en el 1.35% de los puntos, todos cercanos a la
superficie del agua, encontramos diferencias mayores al 3%, pero que en ningún caso llegan al 5%.
Los puntos en los que se encuentran diferencias mayores del 3% se encuentran todos en la zona
de acumulación, donde además de existir contaminación electrónica en el haz, la cámara no se encuentra
en equilibrio electrónico por lo que las medidas presentan mayores incertidumbres.
Las diferencias no las podemos achacar a la diferencia de calidad en los haces de ambas
máquinas, ya que antes de comenzar comprobamos que éstas eran iguales, al diferenciarse el TPR 20,10 de
ambas únicamente en un 0.009%.

Tabla 5. Comparación de TPR (%)18


TAMAÑO DE CAMPO (mm)
40 50 60 80 100 150 200 300 400
10 2,445 2,434 1,981 1,925 2,353 2,745 2,163 4,015 4,454
15 1,108 1,172 0,784 1,150 1,392 1,956 1,539 3,232 3,202
20 0,780 0,816 0,492 1,162 1,537 1,718 1,482 2,527 2,559
25 0,835 0,806 0,600 1,044 1,117 1,473 1,402 2,551 2,601
30 0,491 0,505 0,319 0,832 0,883 1,249 1,016 2,398 2,436
35 0,173 0,405 0,360 0,736 0,834 1,483 0,893 1,848 1,906
40 0,545 0,730 0,415 0,761 0,733 1,022 0,927 1,691 1,961
50 0,474 0,205 0,150 0,318 0,576 0,959 0,700 1,628 1,411
60 0,132 0,061 0,180 0,752 0,685 0,695 0,362 0,922 0,797
70 0,154 0,022 0,015 0,640 0,730 0,773 0,404 0,985 0,782
80 0,212 0,164 0,105 0,615 0,603 0,459 0,029 0,463 0,586
90 0,219 0,035 0,125 0,283 0,538 0,499 0,192 0,352 0,021
100 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
PROFUNDIDADES(mm)

110 0,113 0,176 0,119 0,344 0,340 0,005 0,280 0,146 0,417
120 0,185 0,166 0,166 0,388 0,444 0,189 0,124 0,296 0,401
130 0,027 0,197 0,124 0,143 0,015 0,175 0,420 0,531 0,819
140 0,146 0,097 0,122 0,022 0,073 0,173 0,499 0,718 1,049
150 0,104 0,453 0,327 0,295 0,334 0,083 0,221 0,585 1,081
160 0,071 0,364 0,368 0,508 0,327 0,417 0,654 1,215 1,524
170 0,133 0,212 0,240 0,075 0,287 0,111 0,386 1,192 1,554
180 0,017 0,033 0,182 0,408 0,076 0,436 0,504 1,504 2,076
190 0,150 0,351 0,076 0,163 0,125 0,390 0,649 1,729 1,785
200 0,194 0,013 0,070 0,292 0,009 0,529 0,751 1,859 2,347
210 0,265 0,689 0,634 0,289 0,054 0,706 0,756 1,640 2,006
220 0,814 0,638 0,652 0,086 0,003 0,729 0,726 1,556 2,062
230 0,095 0,410 0,318 0,400 0,187 0,578 0,672 1,743 2,186
240 0,458 0,573 0,296 0,149 0,256 0,645 0,744 2,115 2,439
250 0,126 0,269 0,095 0,180 0,161 0,690 0,692 2,164 2,735
260 0,691 0,849 0,459 0,602 0,131 0,836 0,849 2,385 2,897
270 0,663 0,469 0,107 0,057 0,422 0,498 0,909 2,119 2,647
280 0,373 0,227 0,029 0,108 0,144 0,768 0,797 2,056 2,464
290 0,079 0,477 0,291 0,380 0,000 0,529 0,792 2,235 2,392
300 0,103 0,251 0,107 0,268 0,311 0,727 0,760 2,284 2,631

18
El código de colores utilizado en la tabla es: Diferencia < 2%
Diferencia 2-3%
Diferencia > 3%

849
4. Conclusiones.
Las comparaciones realizadas nos indican que en todos los OF y en la mayoría de los puntos
comparados para el TPR nos encontramos diferencias inferiores al 2%, lo que se encuentra dentro de la
tolerancia establecida por el Protocolo de control de calidad de aceleradores de electrones para uso
médico. Asimismo vemos que el Booklet 6 se muestra como una buena herramienta a la hora de realizar
un control de calidad de las medidas experimentales realizadas.

REFERENCIAS

[1] B. Mijnheer, A. Bridier, C. Garibaldi, K. Torzsok, J. Venselaar: Monitor Unit Calculation For High Energy
Photon Beams- Practical Examples, ISBN 90-804532-4. ESTRO, Brussels, 2001.

[2] A. Dutreix, B. Bjärngard, A. Bridier, B. Mijnheer, J. Shaw, H. Svensson: Monitor Unit Calculation For High
Energy Photon Beams, ISBN 90-804532-2. ESTRO, Brussels, 1997.

850
SENSIBILIDAD DEL CONTROL DE CALIDAD DE UN
COLIMADOR MULTILÁMINA DINÁMICO UTILIZANDO UN
SISTEMA ELECTRÓNICO DE IMAGEN PORTAL
A. Latorre-Musoll19, N. Jornet, P. Carrasco, T. Eudaldo, D. Rodríguez,
T. Martínez, J. Vilar, A. Ruiz, M. Ribas
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Servei de Radiofísica i Radioprotecció,
Av. Sant Antoni Maria Claret 167 08025 Barcelona

RESUMEN

En este trabajo se ha determinado la sensibilidad para detectar errores en el posicionamiento o en la


velocidad de las láminas mediante las pruebas diarias de control de calidad de un colimador multilámina,
basadas en un sistema electrónico de imagen portal. Para ello, en las pruebas diarias se han insertado una
serie de “errores” controlados en la posición y velocidad de ciertas láminas. Se ha encontrado una
relación lineal entre las “diferencias” medidas y los “errores” insertados, de modo que las expresiones
analíticas encontradas permiten cuantificar objetivamente los resultados de las pruebas diarias. La
sensibilidad encontrada ha sido de 0.1 mm para los errores de posición y de un 1% de la velocidad
nominal de las láminas. Este nivel de sensibilidad permite detectar anomalías sin trascendencia clínica
utilizando los procedimientos diarios de control de calidad implementados.

Palabras clave: control de calidad, colimador multilámina, test de sensibilidad, imagen portal, Portal
Dosimetry

ABSTRACT

In this work we have determined the sensitivity to detect errors in leaf positions or in leaf speeds by
means of the daily quality control tests of a multileaf collimator, based on an electronic portal image
system. To this end, a number of controlled “errors” have been inserted in the daily tests into certain leaf
positions and speeds. A linear relationship between measured “differences” and inserted “errors” has been
found, thus making possible an objective quantification of the results of the daily tests using these
analytical expressions. The sensitivity has been found to be of 0.1 mm for the position errors and of 1% of
the nominal leaf speeds. This level of sensitivity enables the detection of anomalies with no clinical
impact using the implemented daily quality control procedures.

Key words: quality control, multileaf collimator, sensitivity test, portal image, Portal Dosimetry

Introducción

La disponibilidad de los Electronic Portal Image Devices (EPID), y de unas herramientas de software
adecuadas, ha posibilitado que ciertas pruebas de control de calidad del colimador multilámina (CML)
puedan basarse en la obtención y el análisis de imágenes portales de distintas configuraciones test,
estáticas y/o dinámicas, del CML. Esta sistemática presenta una serie de ventajas con respecto a una
valoración visual de la proyección de la luz de campo sobre plantillas milimetradas de ciertas
configuraciones test del CML: (i) las imágenes quedan registradas; (ii) el análisis es cuantitativo y
objetivo, y (iii) se pueden implementar pruebas en modo dinámico. Este registro electrónico también

19
alatorre@santpau.cat

851
presenta ventajas con respecto al uso de películas radiocrómicas, principalmente en cuanto a comodidad
del procesado de las imágenes (no necesidad del uso de un escáner, etc.).
Por todos estos motivos, se han actualizado recientemente las pruebas diarias de control de calidad del
CML1 para basarlas en una sistemática como la descrita. El objetivo de este trabajo ha sido determinar la
sensibilidad de las pruebas propuestas para detectar errores en el posicionamiento y/o en la velocidad de
las láminas del CML mediante el sistema EPID y el software asociado.

Fig. 1 Esquemas de las configuraciones test estáticas del CML utilizadas en las pruebas diarias de
control de calidad. Arriba izquierda: campo cuadrado de 10 cm × 10 cm con el resto de láminas
completamente cerradas. Arriba centro: campo irregular con “escalones” de 0.5 cm. Arriba derecha:
campo completamente cerrado. Abajo izquierda: láminas de uno de los carros del CML sobrepasando
en 10 cm la línea media. Abajo derecha: ídem, para el otro carro de láminas. Los marcos de las figuras
representan las aperturas de las mandíbulas: 25.0 cm × 33.0 cm para las superiores y 17.5 cm × 33.0
cm para las inferiores.

Material y métodos

2.1 Equipos
Se dispone de tres aceleradores lineales Clinac 2100C/D (Varian Medical Systems) equipados con un
CML Millenium 120, de 40 pares de láminas centrales y 20 pares de láminas periféricas de 0.5 cm y 1.0
cm de grosor en el isocentro respectivamente. Las tres unidades disponen de un EPID de 40 cm × 30 cm,
modelo IDU20 y unidad de adquisición IAS3, compuesto de silicio amorfo de dos especificaciones
distintas según el acelerador: aSi500-II en dos de ellos y aSi1000 en el tercero. Las resoluciones del
detector son de 0.78 y 0.39 mm y las matrices de 512×384 y 1024×768 respectivamente. Los tres EPIDs
están calibrados para dar valores de píxel en términos de dosis absorbida en agua. Dicha calibración se ha
realizado según unos procedimientos propios y validados para que las unidades de lectura o calibrated
units (CU) tengan una equivalencia de 1 CU = 1 cGy a la profundidad del máximo de dosis para las
energías de RX disponibles de 6 y 15 MV. Para analizar las imágenes portales se ha utilizado el software
Portal Dosimetry v8.8 (Varian Medical Systems).

2.2 Pruebas diarias


Las pruebas diarias de control de calidad del CML se realizan con el brazo a 0º y el colimador a 90º para
maximizar el número de láminas visualizadas, dada la forma rectangular del detector. El EPID se sitúa a

852
una distancia foco-detector de 120 cm, que resulta de un compromiso entre el número de láminas
visualizadas y la magnificación de la imagen. El tamaño de campo de las mandíbulas se ha adaptado para
proteger la electrónica circundante al detector. Todos los campos se irradian con la energía de RX de 6
MV y una tasa de 300 UM/min.
El diseño de las 5 configuraciones test estáticas y de las 3 configuraciones test dinámicas implementadas
se describen esquemáticamente en las Fig. 1 y 2 respectivamente. El objetivo de las pruebas estáticas es el
de comprobar el correcto posicionamiento de las láminas del CML en distintas configuraciones. Las
pruebas denominadas como valla (fence)2,3,4 y de velocidad2,4 se utilizan para comprobar,
respectivamente, la exactitud en el posicionamiento y en la velocidad de las láminas del CML en modo
dinámico, mientras que la prueba denominada ventana deslizante (sweeping gap)3,4,5,6,7 permite
determinar la correcta separación entre pares de láminas opuestas también en modo dinámico. La
irradiación programada para los campos estáticos es de 10 unidades de monitor (UM), excepto para el
CML cerrado, que se han aumentado a 50 UM para incrementar la lectura del detector. En los campos
dinámicos, la irradiación programada es de 200 UM, excepto en la prueba de velocidad, en la que se
utilizan 300 UM.
8
6
posición láminas (cm)

4
2
0
-2
-4
carro A
-6
carro B
-8
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
fracción de dosis (-)

4 Bloque A1
posición láminas (cm)

Bloque A2
2 Bloque A3
Bloque A4
0
Bloque B1
-2 Bloque B2
Bloque B3
-4 Bloque B4

-6
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
fracción de dosis (-)

Fig. 2 Diagramas del movimiento de las láminas en las configuraciones test dinámicas del CML
utilizadas en las pruebas diarias de control de calidad. Arriba izquierda: en la ventana deslizante todas
las láminas se mueven idéntica y uniformemente, con una separación constante entre láminas opuestas
de 0.5 cm. La fluencia resultante es aproximadamente uniforme en todo el campo de 10.0 cm × 20.0
cm utilizado. Arriba derecha: la valla consiste en un movimiento rápido y simultáneo de todas las
láminas que, en siete posiciones equidistantes cada 2 cm, conforman aperturas horizontales de 1 mm
donde transcurre el 97% de la irradiación. La fluencia resultante es un patrón “de barras” idénticas y
equidistantes en un campo de 15.0 cm × 30.0 cm que da nombre a la prueba. Abajo: en la prueba de
velocidad se han formado 4 grupos de 10 pares de láminas contiguas que se mueven en “bloque”.
Cada grupo realiza un barrido a una velocidad distinta y permanece completamente abierto un tiempo
distinto. La fluencia resultante consiste en un campo de 10.0 cm × 20.0 cm con cuatro subzonas

853
uniformes con niveles de intensidad proporcionales, aproximadamente, al tiempo de irradiación
“directa” del detector en cada grupo de láminas. Este tiempo es del 90, 80, 60 y 50% para los grupos
etiquetados como “1”, “2”, “3” y “4” respectivamente.

2.3 Pruebas de sensibilidad


Se han realizado una serie de pruebas en dos de los Clinac 2100C/D disponibles, uno de ellos equipado
con el modelo de EPID aSi-500II y el otro con el modelo aSi1000, con la finalidad de determinar la
sensibilidad de las pruebas propuestas en cada uno de ellos.
Se ha duplicado cada una de las configuraciones test del CML y, en estas copias, se han introducido una
serie de “errores” consistentes en la modificación de: (i) la posición de determinadas láminas a intervalos
de 0.05 mm hasta un máximo de ±2.5 mm en las configuraciones estáticas; (ii) la velocidad de
determinadas láminas a intervalos mínimos de 0.028 mm/s hasta un máximo de ±0.5 mm/s en la prueba
de velocidad; (iii) la separación entre ciertos pares de láminas opuestas a intervalos de 0.1 mm hasta un
máximo de ±2.0 mm en la ventana deslizante; y (iv) las posiciones de parada/arranque de ciertas láminas
a intervalos de 0.1 mm hasta un máximo de ±1.0 mm en la valla.
Se han adquirido imágenes portales de las configuraciones test del CML (con y sin “errores”) de forma
consecutiva para minimizar las incertidumbres en el posicionamiento mecánico de los elementos de la
unidad de tratamiento, principalmente del EPID.

Fig. 3 Capturas de pantalla del software Portal Dosimetry para ilustrar el procedimiento seguido para
medir de la forma más reproducible posible las diferencias en la posición de las láminas (con y sin
“errores”) en las pruebas estáticas. La zona de penumbra, dado su alto gradiente, es la zona del perfil
utilizada como referencia para determinar las distancias buscadas.

Con el software Portal Dosimetry, se ha realizado una sustracción de las distribuciones de dosis de las
imágenes portales con y sin “errores”. La distribución “sustraída” es una representación de las diferencias
detectadas debido a los “errores” introducidos. Para medir estas diferencias se ha proseguido de la
siguiente manera: (i) para las pruebas estáticas, se han representado perfiles de dosis en la dirección del
movimiento de las láminas en las dos imágenes y se han determinado los desplazamientos relativos
necesarios (Δx) para que ambos perfiles se solapen (Fig. 3); (ii) para la prueba de velocidad y la ventana
deslizante, se han dibujado regiones de interés (ROIs) rectangulares suficientemente pequeñas a mitad de
recorrido de las láminas y se ha determinado el valor promedio de la diferencia de dosis (ΔD) dentro de
dichas ROIs; (iii) para la valla no se han hecho medidas cuantitativas.

854
Finalmente, se ha buscado la relación empírica más sencilla que relacione las diferencias medidas y la
magnitud real de los “errores” introducidos. Para las pruebas estáticas, se espera una relación lineal con el
“error” introducido (δx):
x  1.2x , (1)
donde el factor 1.2 es debido a la magnificación geométrica con la distancia foco-detector. Para la prueba
de velocidad, se espera también una relación lineal del tipo:
dL
D  v , (2)
2v 2
donde δv es el “error” introducido con respecto a la velocidad nominal (v), d es la tasa de dosis en
términos de CU/s a nivel de detector y L es el recorrido total de la lámina. Este modelo analítico se puede
justificar teóricamente considerando una aproximación lineal a primer orden válida para δv << v y sin
considerar la influencia del CML en d, pero sí corrigiendo por distancia (el inverso cuadrado de la
distancia es válido para el EPID) y por tamaño de campo considerando los factores área experimentales
del EPID. Finalmente, para la ventana deslizante y la valla no se han propuesto modelos teóricos
subyacentes a las medidas.
Es importante notar que las distancias medidas corresponden a desplazamientos relativos entre las
imágenes, y que las dosis se han medido sobre las distribuciones de dosis sustraídas. Esta circunstancia
garantiza que las medidas no estén influenciadas de posibles errores sistemáticos en la posición de las
láminas o en la dosis/UM.

Resultados y discusión

3.1 Pruebas estáticas


En la Fig. 4 se representan las diferencias medidas en función de los “errores” introducidos para todas las
configuraciones test. El ajuste lineal, con ordenada en el origen nula, a los datos experimentales tiene una
pendiente de 1.185±0.008 (k = 1 y r2 = 0.996) para aSi1000 y de 1.182±0.007 (k = 1 y r2 = 0.997) para
aSi500-II. Estos factores de proporcionalidad son compatibles entre sí y muy próximos al factor esperado
1.2. Por consiguiente, la relación esperada (1) es representativa de las diferencias medidas
independientemente del modelo de EPID considerado. En efecto, las diferencias residuales entre las
medidas y el modelo son pequeñas: tienen una desviación cuadrática media de 0.07 mm y una desviación
máxima de 0.2 mm (Fig. 4).
Se dispone de varias medidas para cada valor de los “errores” introducidos, con una dispersión promedio
de 0.1 mm. Este valor se puede tomar como la sensibilidad de las pruebas estáticas propuestas para
detectar errores en el posicionamiento de las láminas del CML mediante el sistema EPID y el software
asociado. Este resultado es del mismo orden que la desviación cuadrática media de las medidas con
respecto a la relación (1) encontrada, a partir de la cual se puede estimar la incertidumbre asociada a la
utilización diaria de dicha relación en 0.06 mm (k = 1).

855
0,4 0,4
diferencias medidas
diferencias residuales

diferencias residuales entre medidas y ajuste


0,3 0,3
diferencias medidas en la posición (cm)

0,2 0,2

0,1 0,1

(mm)
0,0 0,0

-0,1 -0,1

-0,2 -0,2

-0,3 -0,3

-0,4 -0,4
-0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3
"errores" en la posición de las láminas (cm)

Fig. 4 Eje de ordenadas de la izquierda: diferencias medidas en la posición de las


láminas en función de los “errores” introducidos en la posición. Eje de ordenadas de la
derecha: diferencias residuales entre dichas medidas y la relación esperada (1).
Obsérvese que la escala del eje de ordenadas de las diferencias residuales está ampliada
un factor 10 con respecto al eje de las diferencias medidas. Se representan
conjuntamente los datos de las 5 pruebas implementadas.

3.2 Prueba de velocidad


Las diferencias de dosis medidas tienen un comportamiento perfectamente lineal con respecto a los
“errores” introducidos en la velocidad (r2 > 0.99 en el 73% de las pruebas realizadas y r2 < 0.9 solo en dos
casos), con ordenada en el origen nula y pendientes determinadas con una incertidumbre (k =1) aceptable,
<5% en el 80% de las pruebas y >10% solo en los mismos dos casos anteriores. Estos dos casos coinciden
con las pruebas más extremas, con |δv| < 0.11 mm/s, que conllevan diferencias máximas menores a 1 CU,
y por lo tanto, poco significativas. No se han observado diferencias significativas entre los dos modelos
de EPID. Todos los ajustes empíricos son consistentes con la relación esperada (2) dentro de un 20% y,
en promedio, dentro de un 10%. Con estos resultados se puede concluir que el modelo (2), dada su
simplicidad, es una buena aproximación.
El ruido estadístico promedio dentro de las ROIs, estimado a partir de las desviaciones estándar de los
valores de píxel, es de 0.15 CU. Por propagación simple de incertidumbres de la expresión (2) y
utilizando los valores numéricos de d y L, este ruido se traduce en la sensibilidad de la prueba de
velocidad (δvs) para detectar errores en la velocidad de las láminas del CML mediante el sistema EPID y
el software asociado:
vs  0.0012v 2 (unidades en mm/s). (3)
Para las velocidades “de bloque” utilizadas diariamente de 3.33, 4.17, 8.33 y 16.67 mm/s, la sensibilidad
es de 0.013, 0.021, 0.83 y 0.33 mm/s respectivamente. Se observa que la prueba es más sensible para
velocidades “de bloque” bajas, dónde una pequeña variación en la velocidad de una lámina es más
relevante. En promedio, la sensibilidad se sitúa en el 1% del valor nominal de la velocidad de las láminas.

856
3.3 Ventana deslizante
En la Fig. 5 se representan las diferencias medidas en función de los “errores” introducidos. Se ha
realizado un ajuste lineal, con ordenada en el origen nula, a los datos experimentales (k = 1 y r2 = 0.996):
D  1.288  0.016g , (unidades en CU/s y mm) (4)
donde δg es el “error” introducido en la separación entre pares de láminas opuestas. Se observa que cerca
de los valores extremos la tendencia lineal se pierde paulatinamente, pero sin embargo, las medidas se
ajustan bien a la relación (4). En efecto, las diferencias residuales entre medidas y el ajuste son pequeñas:
tienen una desviación cuadrática media de 0.08 CU y una desviación máxima de 0.21 CU (Fig. 5). En esta
prueba tampoco se han observado diferencias significativas entre los dos modelos de EPID.
El ruido estadístico promedio dentro de las ROIs, estimado a partir de la desviación estándar de los
valores de píxel, es de 0.04 CU. Por propagación simple de incertidumbres de la expresión (4), este ruido
se traduce en una sensibilidad de 0.03 mm para detectar errores en la separación entre pares de láminas
del CML mediante el sistema EPID y el software asociado. Sin embargo, la dispersión entre medidas
repetidas en ausencia de “errores” es ligeramente superior a 1 CU (véase, en la Fig. 5, los valores con
“error = 0.0”), de forma que parece razonable fijar la sensibilidad en 0.1 mm utilizando el mismo criterio
de propagación. Este resultado es del mismo orden que la desviación cuadrática media de las medidas con
respecto al ajuste (4) encontrada, a partir de la cual se puede estimar la incertidumbre asociada a la
utilización diaria de dicho ajuste en 0.06 mm (k = 1).

3 0,3

diferencias residuales entre medidas y ajuste


2 0,2
diferencias de dosis medidas (CU)

1 0,1

(CU)
0 0,0

-1 -0,1

-2 -0,2
diferencias medidas
diferencias residuales
-3 -0,3
-2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
"errores" en la separación entre pares de láminas (mm)

Fig. 5 Eje de ordenadas de la izquierda: diferencias medidas en la dosis en función de


los “errores” introducidos en la separación entre pares de láminas. Eje de ordenadas de
la derecha: diferencias residuales entre dichas medidas y el ajuste empírico (4).
Obsérvese que la escala del eje de ordenadas de las diferencias residuales está ampliada
un factor 10 con respecto al eje de las diferencias medidas. En uno de los puntos de
medida se muestra como guía visual la barra de error (ampliada un factor 20)
correspondiente a la desviación estándar promedio de los valores de píxel de las
medidas realizadas.

857
3.4 Valla
Los “errores” introducidos se traducen, a la vez, en diferencias en la posición y en diferencias en las dosis
medidas. Por consiguiente, no hay una proporcionalidad tan simple entre las “diferencias” medidas y los
“errores” introducidos y se ha optado por valorar esta prueba solo de forma cualitativa. Sin embargo, y
como se observa en la Fig. 6, la sensibilidad es cualitativamente muy alta y próxima a 0.1 mm.

Fig. 6 Captura de pantalla del software Portal Dosimetry en el análisis de la valla. A la


izquierda se observa la distribución de dosis sustraída entre los campos con y sin
“errores”. Se observa claramente que, en la apertura horizontal central, se han
introducido “errores” en 21 láminas alternadas, mientras que las otras 6 aperturas no
contienen “errores”. La magnitud de los “errores” varía correlativamente entre –0.8 y
+1.0 mm a incrementos de 0.05 o 0.1 mm. Todos los “errores”, hasta los más pequeños
de ±0.1 mm, son visibles. Para la lámina de más a la izquierda se han representado los
perfiles a lo largo de su movimiento (arriba) y perpendiculares (abajo). Los perfiles
discontinuos corresponden a la imagen de referencia y los continuos a la que contiene
“errores”. Como se observa, es más difícil correlacionar la magnitud del “error” con una
medida simple, pues se combinan simultáneamente diferencias dosimétricas y de
posición.

Conclusiones

Se han encontrado relaciones perfectamente lineales entre los “errores” introducidos en las
configuraciones test del CML y las correspondientes diferencias medidas. Por consiguiente, se pueden
cuantificar las anomalías del CML a partir de medidas muy simples sobre las imágenes portales gracias a

858
los coeficientes de proporcionalidad hallados en este trabajo (expresiones (1), (2) y (4)). No se han
encontrado diferencias significativas entre los dos modelos de EPID disponibles, de modo que ambos
ofrecen las mismas garantías.
La sensibilidad de las pruebas propuestas para detectar errores en el posicionamiento y/o en la velocidad
de las láminas del CML mediante el sistema EPID y el software asociado ha sido de: 0.1 mm en las
configuraciones estáticas y en la ventana deslizante, con una incertidumbre en la medida de 0.06 mm (k =
1); y un 1% de la velocidad nominal en la prueba de velocidad.
Los resultados presentados se han obtenido bajo condiciones controladas e ideales. Sin embargo, en los
controles diarios deben tenerse en cuenta otros aspectos (inexactitud en el centraje del EPID, rotaciones
de colimador, etc.) que se traducen en unas mismas rotaciones o desplazamientos sistemáticos de las
imágenes en todos los campos. Por lo tanto, estas situaciones son fáciles de detectar y de corregir.
Finalmente, después de unos meses de experiencia con las pruebas de control de calidad implementadas
consistentes en la comparación de las imágenes obtenidas diariamente con unas de referencia, se ha
constatado que son rápidas de realizar, su análisis es objetivo, y su sensibilidad permite detectar las
anomalías a un nivel sin trascendencia clínica.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Latorre Musoll, A. Contrôle de qualité IMRT. En: XVIII Congreso Grup Oncològic Català Occità (GOCO); 2010
Nov 19; Sant Cugat del Vallès, España.
[2] Chui, C.S., Spirou, S., LoSasso, T. Testing of dynamic multileaf collimation. Med Phys 1996; 23(5): 635-641.
[3] LoSasso, T., Chui, C.S., Ling C.c. Physical and dosimetric aspects of a multileaf collimation system used in the
dynamic mode for implementing intensity modulated radiotherapy. Med Phys 1998; 25(10): 1919-1927.
[4] Van Esch, A., Bohsung, J., Sorvari, P., Tenhunen, M., Paiusco, M., Iori, M. Acceptance tests and quality control
(QC) procedures for the clinical implementation of intensity modulated radiotherapy (IMRT) using inverse planning
and the sliding window technique: experience from five radiotherapy departments. Radiother and Oncol 2002; 65:
53–70.
[5] LoSasso, T., Chui, C.S., Ling C.C. Comprehensive quality assurance for the delivery of intensity modulated
radiotherapy with a multileaf collimator used in the dynamic mode. Med Phys 2001; 28(11): 2209-2219.
[6] Chauvet, I., Petitfils, A., Lehobey, C., Kristner, J.Y., Brunet, Y., Lembrez, R., et al. The sliding slit test for
dynamic IMRT: a useful tool for adjustment of MLC related parameters. Phys Med Biol 2005; 50: 563–580.
[7] Wasbø, E., Valen, H. Dosimetric discrepancies caused by differing MLC parameters for dynamic IMRT. Phys
Med Biol 2008; 53: 405–415.

859
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CONTROL DE CALIDAD DE
UN DENSITOMETRO ÓSEO DE ENERGÍA DUAL.
F. Sáez 1,, M.A. Benito, C. Humanes2, M.Sáez 3, P.M. Collado 4, A. García-Miguel 5
1
Complejo Asistencial de Zamora, Servicio de Radiofísica, C/ Hernán Cortés nº 40, CP:
49021 Zamora
2
GE HealthCare España, Soporte Técnico BMD, C/ Gobelas 35-37,CP: 28023 Madrid;
3
Hospital de Fuenlabrada, Servicio de Oncología, C/ Camino del molino 2, CP:
28942 Fuenlabrada (Madrid)
4
Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR), Servicio De Radiofísica y
Protección Radiológica, C/ Piqueras 98, CP: 26006 Logroño (La Rioja).
5
Hospital Universitario de Salamanca, Servicio de Radiofísica y P.R, Pº de San
Vicente 58 – 162, CP: 37007 Salamanca

RESUMEN
Introducción: Un densitómetro óseo de absorciometría dual es un equipo emisor de rayos X
diseñado específicamente par medir la densidad mineral del hueso. La Absorciometría dual de
Rayos X es una técnica que permite la determinación directa de la densidad ósea, evaluando la
transmisión de dos diferentes energías a través del cuerpo. El tubo de rayos X se sitúa sobre un
sistema de desplazamiento, generalmente debajo de la mesa, que permite su movimiento
longitudinal y transversal. El sistema detector de imagen se mueve de forma solidaria con el tubo a
medida que se hace la exploración. Los datos obtenidos se digitalizan para su posterior evaluación
y análisis. Estos equipos suelen tener configurados sus propios Protocolos diarios de Control de
Calidad, mediante maniquíes propios, en los que se chequean las principales características, como
los movimientos longitudinal y transversal, sistema de Rayos X y detector, así como la calibración
diaria. En este artículo se propone la realización de pruebas adicionales para completar las Pruebas
indicadas por el Protocolo español de Control de Calidad en radiodiagnóstico, teniendo en cuenta
las características particulares de este tipo de unidades, e incluyendo en estas pruebas la estimación
de dosis a paciente y la evaluación de dosis de área. Material y métodos: Las pruebas se
realizaron en un densitómetro GE Lunar enCORE Prodigy 8. Se utilizó tanto el maniquí de
densidades como el maniquí de columna del que dispone la Unidad. Para la dosimetría de área se
utilizó un monitor de Radiación portátil Inovision. Para las pruebas dosimétricas se utilizó un
chásis digital. Resultados y discusión: Se muestran las pruebas realizadas junto con sus
resultados. A las pruebas realizadas de forma automática por la Unidad se han añadido las pruebas
de dosis y dosimetría de Área. Conclusiones: se ha propuesto un Protocolo de Control de Calidad
para equipos de Densitometría Ósea de Absorciometría dual para evaluar las principales
características de Seguridad, características dosimétricas, movimientos del equipo, calidad del haz
d Radiación, calidad de imagen, dosis a paciente y dosimetría de área, teniendo en cuenta el
particular diseño de este tipo de equipos.

Palabras claves: Absorciometría dual de Rayos X, Calidad de Imagen, Calidad del haz de
Radiación, Dosis a paciente, Dosis de Área.

ABSTRACT


fsaezb@saludcastillayleon.es

860
A densitometer is a device specifically designed to evaluate the bone density. They usually have
their own automatic Quality Controls with several phantoms. In this paper, we make additional test
to complete what should be an Acceptance Procedure, focusing on beam quality and dose
measurements. The measurements were made on a GE Lunar Encore Prodigy 8. Due to the narrow
radiation beam, we measured the Half Value Layer and the patient exposure with a CR System
(Konica). We also measured the occupational exposure with a Survey meter (Inovision). Results:
The HVL measured is 4.2 mm Al, and the patient exposure for an AP Spine Scan is 46 Gy. For a
usual workload of 20 patients per day, we found an occupational exposure of 0.3 mSv in a year.
Conclusions: In adittion to the automatic QC Procedures, dose measurements like beam quality,
patient exposure and occupational exposure should be done, at least in the Acceptance Procedure
or after changes.

Key Words: Dual-Energy X-Ray Absorptiometry, image Quality, Beam Quality, Patient Dose, Radiation
Levels.

1. Introducción.

Un densitómetro óseo de absorciometría dual es un equipo emisor de rayos X diseñado


específicamente par medir la densidad mineral del hueso. La Absorciometría dual de Rayos X es
una técnica que permite la determinación directa de la densidad ósea, evaluando la transmisión de
dos diferentes energías a través del cuerpo [1]. El tubo de rayos X se sitúa sobre un sistema de
desplazamiento, generalmente debajo de la mesa, que permite su movimiento longitudinal y
transversal. El sistema detector de imagen se mueve de forma solidaria con el tubo a medida que
se hace la exploración. Los datos obtenidos se digitalizan para su posterior evaluación y análisis.

1.2 Pruebas de Control de Calidad. Aceptación del Equipamiento.

Estos equipos suelen tener implementados sus propios Protocolos de Control de Calidad. No
obstante, y en vistas sobre todo a las pruebas de aceptación de un equipo, deberían comprobarse
algunos parámetros adicionales, especialmente los relacionados con la calidad del haz, la dosis a
paciente y los niveles de radiación exigibles a cualquier equipo emisor de rayos-X [2].

1.3 Descripción del densitómetro a evaluar. Herramientas de Control de calidad propias


del equipo. Haz de radiación. Generación de la doble calidad. Estructura del detector.

Las pruebas se hicieron en un densitómetro GE Lunar Encore Prodigy 8. Estos equipos suelen
tener configurados sus propios Protocolos diarios de Control de Calidad, mediante maniquíes
propios, en los que se chequean las principales características, como los movimientos longitudinal
y transversal, sistema de Rayos X y detector, así como la calibración diaria. El modelo analizado
en cuestión tiene dos maniquíes:

1-Maniquí de densidades, con diferentes densidades Minerales Óseas (DMO): DMO alta, DMO
media, DMO baja y tejido graso.

2-Maniquí de columna. Maniquí metálico en el que se miden la distancias intervertebrales.

861
Fig. 1 Maniquíes de Control de Calidad incluidos en el equipo.

El haz de radiación es un “pincel” de radiación muy pequeño, que va realizando barridos. La


forma de cubrir el área de exploración consiste en hacer movimientos transversales y, cuando llega
al extremo, cambia de posición horizontal y barre la siguiente zona en sentido contrario. En la
Figura 2 vemos una imagen del campo de radiación tomada en modo estático.

Fig. 2 Forma del haz de radiación obtenida el haz en modo estático con chásis digital.
El pincel de radiación tiene un tamaño de apenas 0.5x2.1 cm2 a la entrada del
paciente.

Las casas comerciales que ofertan este tipo de equipos implementan diferentes formas de generar
la doble calidad. Unas casas hacen variar la tensión del tubo entre dos valores (Hologic), o a
través de una rueda de filtros giratoria (Nordland). En el GE Prodigy P8, un haz de rayos X de 76
kVp generado en un blanco de Wolframio se hace pasar por un filtro de Cerio (Z=58), que produce
dos picos de emisión característicos de 70 y 38 keV. El Sistema detector consiste en una matriz de
detectores de semiconductor de CdZnTe (CZT). Este detector tiene una alta sensibilidad, lo que le
permite detectar fotones de forma individual. De hecho, una de las comprobaciones que efectúa el
equipo en el CC automático es la tasa de fotones detectados con el colimador cerrado, por si la
radiación ambiental aportara cuentas falsas (por ejemplo, si estuviera ubicado en un Servicio de
medicina Nuclear).

862
2. Material y Métodos.

Se utilizó tanto el maniquí de densidades como el maniquí de columna del que dispone la Unidad.
Para evaluar la dosis de área se utilizó un monitor ambiental portátil Inovision. Para el análisis
dosimétrico se utilizó un chásis digital de Konica, y planchas de Aluminio (hasta 11.1 mm). A
continuación se detallan las principales pruebas a evaluar.

2.1 Inspección visual, comprobación de seguridades y señalización de zona

Se debería comprobar el funcionamiento general del equipo, así como las paradas de la irradiación
del tubo y de su movimiento (longitudinal y transversal)

2.2 Pruebas Geométricas.

Pruebas incluidas en el propio Control de Calidad programado de la Unidad. Además de


comprobar el movimiento del brazo (longitudinal y transversal) , también evalúa la posición del
inicio de haz de radiación, entre otros parámetros.

2.3 Calidad de imagen

También incluidas en el propio Programa Diario de Control de Calidad. Al realizar el control de


calidad diario, en el maniquí de densidades, evalúa diversos parámetros de la imagen, como la
Densidad Mineral Ósea (DMO), el Contenido Mineral en Hueso (BMC, Bone Mineral Density),
Área de Bloque (delimitación automática de la zona de hueso donde va a calcular la DMO), entre
otros. Con el maniquí de columna evalúa la separación intervertebral, delimitando de forma
automática el inicio y el fin de cada vértebra. Los valores que indica deben estar dentro de unos
márgenes. En la Fig. 3 se ven imágenes adquiridas del maniquí de densidades (Fig. 3a) y del
maniquí de columna (3b), indicándose en este último la separación entre vértebras.

863
Fig. 3 Imágenes del maniquí de densidades óseas (a) y de columna (b).

2.4 Tamaño del campo de radiación. Coincidencia receptor de imagen

Se hace una adquisición en modo estático, y se utilizan dos placas radiográficas, una lo más
cercana posible al tubo y otra en la posición del receptor de imagen. Midiendo los tamaños del
pincel de radiación se puede evaluar la divergencia del haz y la distancia foco-camilla.

2.5 Dosis de Área.

Se midió la dosis de Área con una exploración de Columna, poniendo 15 cm de metacrilato para
simular paciente. Se hicieron medidas en la posición de trabajo del operador (a 1 m de distancia
del tubo) y en contacto con el paciente. Se programó el monitor para que registrara la máxima tasa
de dosis durante el tiempo de exploración. Para evaluar la carga de trabajo, hay que considerar el
tiempo de irradiación promedio de las exploraciones. El tiempo de una irradiación puede variar
entre los 52 segundos de una exploración de columna AP hasta los 436 s para una exploración de
cuerpo entero de un paciente. Suponiendo una estimación de 20 pacientes por turno, y que cada
paciente se hace una densitometría de Columna (t= 52 s) y una densitometría dual de fémur (t=108
s), tenemos un tiempo promedio por paciente de 160 segundos. En la tabla 1 tenemos una
estimación de los niveles de dosis anuales (Con U=1, T=1). Evidentemente, las medidas en
contacto no son unas condiciones que se vayan a dar en la práctica habitual diaria. Además, este es
un valor máximo que ocurre sólo cuando el tubo, en su barrido longitudinal y transversal, está en
su posición más cercana al monitor; en el resto del barrido el tubo está más lejos.

Tabla No.1 Niveles máximos de Radiación obtenidos en una adquisición de columna AP, y
estimación de dosis anual, suponiendo 20 pacientes por turno y t= 160 segundos de irradiación
por paciente.
Punto de medida Tasa de Dosis Dosis Anual
máxima (Gy/h) (mSv)
Operador (1 m del paciente) 1,5 0.3

En Contacto con el paciente 153 N/A

864
2.6 Calidad del haz de radiación/dosis a paciente.

Un equipo que emite un haz de radiación tan pequeño plantea una gran dificultad a la hora de
estimar la dosis. Las medidas con un multímetro calibrado para medir kVp y dosis son difíciles
debido al pequeño tamaño del “pincel” de radiación, problema que se añade al hecho de que hace
barridos en dirección longitudinal y transversal, y por tanto se está moviendo constantemente. La
única forma de hacer disparos de forma estática es en modo Servicio, modo por lo general no
accesible por el usuario. El uso de cámara de transmisión también presenta dificultades, porque si
bien el régimen de trabajo es semejante al de un equipo de escopia (76 kV, 1.5 mA), el área tan
pequeña del pincel de radiación hace que el producto dosis·Área sea muy pequeño, teniendo que
emplear tiempos muy elevados para poder tener medidas con una cierta exactitud, además de
posibles efectos de recombinación debido al tamaño de campo tan pequeño a la entrada de la
cámara.

Como método alternativo, se ha utilizado un chásis digital de Konica-Minolta. Se puso el chásis en


el brazo para que se moviera de forma solidaria con el brazo del detector. Haciendo sucesivos
disparos en modo Columna-AP (poniendo un tamaño de exploración lo más pequeña posible para
minimizar la contribución de la radiación dispersa generada en el Aluminio), se fueron añadiendo
láminas de Aluminio a la entrada del tubo (ver Figura 4) y midiendo en la estación de
visualización-procesado de Konica el valor de S. Con los valores obtenidos, se hizo una
interpolación para obtener la primera y segunda Capas Hemirreductoras.

Fig. 4 Colocación del chásis digital en la posición del detector, y las láminas de
Aluminio a la salida del tubo (situado dentro de la mesa).

En la Figura 5 se observa la variación de S al ir añadiendo mm de Aluminio. Téngase en cuenta


que: 1) S Es un parámetro logarítmico, por lo que la curva que se obtiene al representar lo frente a
los mm de Aluminio no se obtiene una curva exponencial sino lineal. 2) Es un parámetro que
aumenta al disminuir la dosis (la mitad de la exposición da el doble de valor de S). Como con 0
mm de Aluminio se obtiene S =51, la primera capa hemirreductora vendrá dada por S= 102, y la

865
segunda por S=204. Con estos valores, se obtiene que la 1ª y 2ª capa hemirreductora son 4.2 y 5.3
mm Al, respectivamente. En la gráfica se observa claramente el efecto de endurecimiento del haz,
al ir teniendo la curva más pendiente.

Fig. 5 Variación de S medida en chásis con los mm de Aluminio.

Una vez hallada la Capa Hemirreductora, ponemos un chásis en la mesa de exploración y


hacemos una exploración normal. En la Fig. 6 vemos la imagen registrada en la placa. Las franjas
negras que se observan son zonas de superposición del haz debido al movimiento de barrido.
Midiendo el calor de S en las franjas principales, obtenemos un valor de S= 56. Con la relación
Dosis-S para esta calidad de energía, obtenemos una exposición de 46 Gy a la entrada del
paciente. Multiplicando por el factor de retrodispersión, se obtendría la dosis de entrada a paciente.

Fig. 6 Medida con chásis del haz de barrido en la posición del paciente. Se observan
las franjas debidas al movimiento de barrido del pincel de radiación.

866
3. Conclusiones.

Adicionalmente a las pruebas automáticas de Control de Calidad que tienen estos equipos, se han
planteado medidas adicionales para completar la evaluación del equipo, principalmente pruebas
para evaluar la Calidad del Haz de Radiación , dosis a paciente y dosis de área.

REFERENCIAS
[1] ICRU. X-Ray Absorptiometry. Journal of The ICRU Vol 9 nº 1 (2009) report 81: Quantitative Aspects Of Bone
Densitometry. Oxford University Press.
[1] SEFM-SEPR-SERAM. Protocolo Español de Control de Calidad de Radiodiagnóstico –Aspectos Técnicos.
Borrador 4-Revisión 2010.

867
PROCEDIMIENTO OPTIMIZADO PARA LA CALIBRACIÓN Y
VERIFICACIÓN DEL COLIMADOR MULTILÁMINAS DE UN
ACELERADOR SYNERGY DE ELEKTA.
Castel Millán1, A; Prellezo Mazón, Andrés2; Fernández Ibiza, Jaume1; Arnalte
Olloquequi, Marc1; Armengol Martínez, Sara1; Rodriguez Rey, Arturo1; Guedea Edo,
Ferrán1
1
Servicio de Oncología Radioterápica, USP Instituto Dexeus
2
Servicio técnico, Elekta Medical S.A.

1. Introducción.

El objetivo de este trabajo es el de diseñar un procedimiento optimizado para la calibración y


verificación de un colimador multiláminas de forma que permita utilizar el EPID y la placa
radiográfica de forma complementaria, utilizando sistemas de proceso diferente. Con este
procedimiento disponemos de dos sistemas alternativos equivalentes de medida que obtienen
los mismos parámetros para la calibración del multiláminas del acelerador Synergy de Elekta.

El software denominado AutoCAL es un programa diseñado por IBA para la calibración y


verificación del colimador multiláminas de ELEKTA. Este programa se divide en tres partes
bien diferenciadas:

1. Comprueba que la cabeza del acelerador y el panel de silicio amorfo se encuentran


alineados y determina el sistema de coordenadas a partir del cual se van a referenciar
tamaños de campo y posiciones de las láminas.

2. Calibra tanto los colimadores externos y de cierre de láminas como los bancos de
láminas y cada lámina individualizada.

3. Verifica que la calibración efectuada se encuentra dentro de las especificaciones


exigidas, en referencia a los tamaños de campo, simetría y comportamiento de campos
adyacentes.

La realización de todas estas fases se realiza sólo en el caso de la calibración del sistema. Una
vez calibrado y verificado, el control rutinario del mismo exigiría solo la realización de la 1ª
y 3ª fase. Este método de calibración es el que sigue Elekta actualmente para la instalación
del MLC.

El software de control del acelerador lineal: Desktop Pro versión 7.01 caracteriza el MLC en
los siguientes parámetros:

868
Ganancia y desviación con respecto al cero (“Offset”) de los colimadores primarios
(colimadores externos) y secundarios o de backup (colimadores de cierre de las láminas).

Desviaciones individuales de cada lámina (“Minor Offsets”). Se trata de la posición


relativa de cada lámina del MLC con respecto a una lámina de referencia (lámina 20).

Desviaciones globales de cada banco de láminas (“Major Offsets”). Se trata de la


posición de la lámina 20 de cada banco de láminas respecto a una posición prescrita.

Ganancia global del banco de láminas. Se trata de asegurar que los dos bancos de
láminas no cambian sobre la totalidad del rango de movimiento de las láminas, testeado
sobre un rango de tamaños de campo.

Ganancias individuales de cada par de láminas. Cada par de láminas dispone de una
ganancia propia que puede determinarse y por tanto corregir.

Los valores que definen cada uno de los parámetros anteriores están establecidos en una
unidad especial denominada unidad de elekta (UE) que tiene su equivalencia a la unidad
física de medida de longitud.

El sistema de calibración que hemos desarrollado en nuestra institución permite obtener


también los mismos parámetros que define en el software del acelerador. Para ello hemos
utilizado el análisis de las imágenes mediante el software del OmniPro I’mRT y los
resultados de ese análisis se han trasladado a un software diseñado bajo plataforma EXCEL,
en el que se han implementado los algoritmos que permiten determinar los parámetros
anteriores.

2. Material y Métodos.

El procedimiento desarrollado se aplica sobre el colimador multiláminas del acelerador


Synergy de la firma ELEKTA, tanto a los colimadores externos y de cierre de las láminas
como a las propias láminas. El equipamiento básico para el desarrollo del procedimiento es
el siguiente:

Película de verificación de radioterapia Kodak X-Omat V.

Escáner de película Microteck 9800 XL.

Software para el análisis de las imágenes de las placas radiográfica y del EPID:
OmniPro I’mRT de IBA

Software específico para la calibración y verificación del MLC a partir de las


imágenes del EPID: AutoCAL versión 2.0 de IBA.

Software para la corrección de imágenes que se corrompen cuando se intentan


importar desde el AutoCAL o el OmniPro I’mRT: X-Ray Imaging Software versión 3.2 de
Perkin Elmer (XIS)

869
El EPID utilizado es el iViewGT de silicio amorfo de Elekta Oncology Systems,
Crawley, UK

Programa de control del acelerador lineal: Desktop Pro versión 7.01 de Elekta
Oncology Systems, Crawley, UK.

Maniquí de placas RW3 (30x30 cm2) de IBA

El trabajo que se presenta consiste en diseñar un procedimiento de calibración alternativo y


equivalente al AutoCAL Para ello se han utilizado como dispositivos de adquisición de
imágenes tanto el EPID como la placa radiográfica. Las imágenes obtenidas por el EPID han
seguido los tests establecidos por el AutoCAL y las imágenes por placa radiográfica han
seguido algunos de los tests del AutoCAL y los nuestros propios, de forma que para:

La determinación del isocentro de radiación con respecto al luminoso hemos seguido


el mismo test del AutoCAL, pero con una sola imagen, en la cual se ha marcado el isocentro
luminoso y se ha referenciado el de radiación sobre los puntos marcados en la placa.

La determinación de las ganancias y desviaciones de los colimadores, el mismo que


el del AutoCAL

La determinación de las ganancias y desviaciones globales de cada uno de los


bancos de láminas, nuestro propio test que ha consistido en la irradiación tres campos (dos de
los cuales fuera de eje y uno central) de tamaño 2 x 40 cm2sobre una misma placa
radiográfica.

La determinación de las ganancias individuales de cada par de láminas, por el


mismo test anterior

La determinación de las desviaciones individuales de cada lámina con respecto a la


de referencia por nuestro propio test que ha consistido en la irradiación de un solo campo
simétrico de tamaño 15 x 40 cm2.

En el caso de la calibración de las láminas los colimadores se han retirado un mínimo de 5


cm por detrás de las mismas

Se han determinado los parámetros de calibración del MLC por los dos sistemas:

o Con el AutoCAL a partir de las imágenes obtenidas por el EPID aplicando sus tests
definidos

o Con nuestro sistema a partir de las imágenes anteriores y con las imágenes por placa
radiográfica.

Y se han diseñado los tests de verificación posterior a la calibración, mediante la placa


radiográfica equivalentes a los establecidos por el AutoCAL. Estos tests contemplan lo
siguiente:

870
Los tamaños de campo de radiación

La coincidencia del campo luminoso con el de radiación

La simetría de los campos de radiación.

La penumbra de los mismos.

El comportamiento de los campos contiguos definidos por solo las láminas, en este
caso se trata de verificar que la superposición de las láminas para campos adyacentes cumple
el criterio de tolerancia del ± 10% mediante la irradiación de un campo de IMRT definido por
12 segmentos adyacentes de 2 x 40 cm2.

Previamente a la puesta en marcha del procedimiento fue necesario desarrollar las siguientes
etapas:

1. Caracterizar los parámetros que utiliza el acelerador Synergy para la calibración del
colimador multiláminas.

2. Caracterizar el escáner de placas para su uso en este método.

3. Caracterizar cuales son las correcciones que efectúa el software del AutoCAL

4. Obtener la curva de calibración densidad óptica & dosis para las imágenes
procedentes de la placa radiográfica.

5. Caracterizar los campos de radiación obtenidos a partir del EPID con sus homólogos
obtenidos por placa radiográfica, con el fin de establecer los porcentajes de detección de
campo sobre las imágenes EPID a partir del porcentaje de detección de campo del 50% sobre
las imágenes radiográficas convertidas en dosis.

6. Desarrollar un software, bajo plataforma de EXCEL de Microsoft, para la


evaluación de los datos obtenidos a través del OmniPro I’mRT a partir de las imágenes
procedentes del EPID y de la placa radiográfica y contrastar los resultados con los obtenidos
mediante el software del AutoCAL, con el fin de determinar la congruencia entre los dos
sistemas de medida con los software correspondientes.

7. Establecer el método de corrección sobre aquellas imágenes obtenidas por el EPID y


no reconocidas ni por

3. Resultados

Los pasos previos a la puesta en marcha del procedimiento nos permitió determinar:

Las equivalencias entre las UE y la unidad física de longitud, de forma que para:

871
o los colimadores externos ha sido de: 40 UE/1mm

o los colimadores de cierre de las láminas ha sido de: 26 UE/1mm

o las láminas ha sido de: 13 UE/1mm

La resolución establecida para el escáner ha sido de 300 ppi (0,085 mm/pixel). Se


observó que, al digitalizar la imagen de varias líneas regladas con valores comprendidos entre
-15 a +15 cm, en el eje de barrido se producía una amplificación de la señal de forma que las
distancias se ampliaban al leer la imagen mediante el OmniPro I’mRT. Con lo que fue
necesario definir unos factores de amplificación del escáner dependientes de la distancia al
centro de la imagen y que han sido implementados en nuestro software. El valor máximo
obtenido de estos factores ha sido de: 1,019

Las correcciones que emplea el software del AutoCAL tienen en consideración lo


siguiente:

o La falta de alineamiento del panel de silicio con el MLC, donde se ha establecido


una tolerancia en la rotación del colimador de 0,5º (esta angulación introduciría un error
máximo en la determinación de la posición de las láminas de 1 mm), de forma que no
podemos seguir el procedimiento si la angulación no se por debajo de este valor.

o La angulación del panel de silicio con el eje “in line” con respecto al haz de
radiación. Esta angulación ha sido descrita por Baker et al y representa una magnificación en
la dirección “in line”. Esta angulación se puede determinar a partir de la ecuación (3).

 Anchura del campo en dirección " crossline" ( posición " in line"  10cm) 
  1 *100

sin   
Anchura de campo en dirección " crossline" ( posición " in line " 10cm ) (3)
Anchura del campo (dirección " inline " )

o La rotación de los ejes que definen el isocentro de radiación con respecto al centro
de coordenadas del panel de silicio.

o La rotación de los ejes que definen el isocentro mecánico (o luminoso) con respecto
a los ejes que definen el isocentro de radiación.

Estas correcciones no son necesarias aplicarlas en nuestro método porque se verifica


previamente que la mesa se encuentra nivelada y que la angulación entre el campo de
radiación y el mecánico (luminoso) se corrige alineando, en el módulo OmniPro I’mRT film
control panel, las marcas de la sombra del colimador externo (X1), que se han tomado
previamente sobre la placa.

El porcentaje de detección de borde de campo a aplicar en el AutoCAL sobre las


láminas será del 55%, que es el equivalente al 50% del borde de campo en la señal
digitalizada de la placa radiográfica convertida en dosis.

872
El modelo que se ha implementado en nuestro software para describir la posición
verdadera de una lámina i o de un colimador se basa a partir de la siguiente ecuación (1):

Posición real (lámina i) = a * Posición prescrita (lámina i) + b (1)

Donde a: es la pendiente y ésta está relacionada con la corrección de la ganancia, de


forma que la nueva ganancia se relaciona con la anterior a partir de la ecuación (2)

gf = gi/a (2)

Donde gf es la ganancia corregida a introducir en la base de datos del acelerador

gi es la ganancia existente en la base de datos del acelerador

b: es la desviación existente con respecto al cero, que está relacionada con la


determinación de los “Minor o Major offsets”, dependiendo si se aplica sobre cada lámina o
sobre los bancos.

Uno de los mayores inconvenientes que hubo que resolver fue la corrupción
de las imágenes obtenidas por el EPID al ser analizadas tanto por el AutoCAL como por el
OmniPro I’mRT. Este problema se resolvió utilizando el programa de análisis de imágenes
XIS. Sin embargo, al importar las imágenes al OmniPro I’mRT se observó que se
amplificaban. Este problema se resolvió introduciendo el factor de pixel determinado por el
software del AutoCAL, puesto que el dado por el iView no hacía congruentes los resultados
entre ambos sistemas. Sobre las imágenes radiográficas no aplica esto.

En la tabla I se presentan los parámetros globales obtenidos por ambos sistemas de


medida. Las desviaciones encontradas en las ganancias individuales obtenidas por los dos
métodos con las mismas imágenes (EPID) se encuentran entre 3 a 10, mientras que en el caso
con imágenes diferentes se encuentra entre -6 y 4. En el caso de las desviaciones en los
“minor offsets” las diferencias no son significativas entre las mismas imágenes y métodos
diferentes, pero si se encuentran diferencias entre imágenes EPID y radiográficas por los dos
métodos en las láminas extremales. Adicionalmente a las pruebas automáticas de Control de
Calidad que tienen estos equipos, se han planteado medidas adicionales para completar la
evaluación del equipo, principalmente pruebas para evaluar la Calidad del Haz de Radiación ,
dosis a paciente y dosis de área.

Tabla I: Parámetros determinados por el AutoCAL y nuestro sistema

Sistema Ganancia global Major Offset Y2 Major Offset


Y1
AutoCAL con imágenes 2604 3641 4001
EPID
Nuestro sistema con 2607 3638 3991
imágenes EPID
Nuestro sistema con
imágenes de placa según 2610 3647 4000
nuestro protocolo

873
4 Conclusiones

Se observa que las diferencias existentes en la evaluación de los parámetros por el método del
AutoCAL y por el del OmniPro para las imágenes obtenidas por el EPID son debidas a que en nuestro
sistema no consideramos las correcciones angulares que aplica el AutoCAL, en cambio procesando con
nuestro sistema las imágenes radiográficas según nuestro protocolo, donde no aplican estas correcciones,
los valores obtenidos son muy similares con los del AutoCAL, puesto que las diferencias que se observan
se encuentran por debajo de los 0,5 mm, que es la incertidumbre que tenemos en nuestro método. Por
tanto la calibración del MLC por el método que hemos diseñado es equivalente a la que efectúa el
AutoCAL Por lo que podemos realizar procedimientos de calibración y verificación alternativos.

874
ESTUDIO COMPARATIVO CON 5 DETECTORES DE
RADIACIÓN DE LOS PERFILES EN CAMPOS PEQUEÑOS

R. Tortosa Oliver1, A. del Castillo Belmonte1, M.A. Benito Bejarano2, D. Alonso


Hernández1, F. Sáez Beltrán2
1
Servicio de Radiofísica, Hospital Clínico Universitario Valladolid, España
2
Servicio de Radiofísica del Complejo Asistencial de Zamora, España

INTRODUCCIÓN

El interés de los campos pequeños en radioterapia ha sufrido un nuevo impulso con la difusión
de técnicas como la IMRT. La falta de condiciones de equilibrio electrónico, el bloqueo parcial del haz de
radiación en los perfiles de dosis y el propio tamaño del haz de radiación, comparable al volumen de los
detectores, supone un reto para el análisis dosimétrico 1.

Existen una amplia variedad de detectores en el mercado. Se pueden encontrar detectores de


diferentes tamaños, tipos (cámaras de ionización, semiconductor, película, etc.) y formas. Es poco
habitual en la práctica clínica comparar medidas con varios detectores y elegir el que mayor valor
obtenga para un determinado tamaño o el que sea común a varios detectores. La elección de un detector
adecuado para la medida de campos pequeños puede convertirse en una tarea complicada para el
radiofísico

En este estudio, se pretende analizar el comportamiento de cinco detectores de radiación


(diamante, diodo y tres cámaras de ionización de diferentes volúmenes) en campos cuadrados pequeños.

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio se realizó con tres cámaras de ionización (Pin-Point: PTW-31016-0,016 cm3, PTW-
31009-0,030 cm3; Semiflex: PTW-31012, 0,125 cm3), un detector de diamante (PTW-60003, 1-6 mm3) y
un diodo (Scanditronix p-type SFD, 0,6 mm).

El detector de diamante (PTW Freiburg Riga Diamond type-60003)2 está formado por un disco
de diamante natural cultivado. Tiene un espesor de 0,1-0,4 mm. El volumen sensible es de 1-6 mm3. Las
cámaras Pin-Point tienen un volumen sensible de 0,030 cm3 (PTW Freiburg type-31009)3 y 0,016 cm3
(PTW Freiburg type-31016)4 respectivamente. Las principales diferencias entre ellas son el diámetro
interno y el electrodo. La de mayor volumen sensible tiene un diámetro interno de 2,9 mm frente a los 2
mm de la de menor volumen. El electrodo es de acero (type-31009) o aluminio (type 31016). La cámara
de ionización Semiflex (PTW 31012)5 tiene un volumen sensible de 0,125 cm3. El electrodo es de
aluminio. La cámara tiene forma cilíndrica y está diseñada con un diámetro interno de 5,5 mm. La pared
de las tres cámaras de ionización está formada por PMMA y grafito. El diodo (Scanditronix p-type SFD)6
tiene un área sensible es de 0,6 mm y el espesor de 0,06 mm.

Los detectores se irradiaron con un acelerador Varian 2100iX cuyo colimador multiláminas tiene
cuarenta pares de láminas de anchura 1 cm en el plano del isocentro (MLC80). La energía utilizada fue de
6 MV. Para la adquisición de los perfiles se empleó el sistema tridimensional de PTW Freiburg (MP3-
water tank y electrómetro dual Tandem) con software Mephysto mc2 (v1.5). Las dos cámaras Pin-Point,

875
la cámara Semiflex y el diodo p-type SFD se polarizan a +400 V mientras que el detector de diamante se
polarizó a +100 V. La distancia fuente-detector fue de 100 cm a 10 cm de profundidad en el maniquí.

Todos los detectores utilizados en el estudio se colocaron a la profundidad del isocentro y cada
detector se orientó en la dirección de máxima resolución espacial. El detector de diamante se situó en
posición perpendicular al haz de radiación. El resto de detectores se colocaron en dirección paralela al haz
de radiación. En la siguiente figura se representa la orientación de los detectores7

Dirección utilizada
para la medida de Dirección
perfiles del haz de
radiación

Diamante

Pin-Point, Semiflex
y diodo

Tabla 6 – Representación esquemática de las orientaciones


empleadas en el estudio

Los campos, cuadrados desde 5 a 1 cm, se generaron mediante el colimador multiláminas con las
mandíbulas retiradas (20x20 cm2), permitiendo la transmisión de las láminas. Los perfiles se midieron en
la parte central de la lámina para evitar el efecto de machihembrado en la obtención de los mismos 8.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los perfiles de dosis obtenidos a diferentes tamaños de campo y con los cinco detectores
empleados en el estudio se muestran en la Figura 1.

Campo 2x2
Campo 1x1

Diamante
Diamante Pinpoint 0.016
Pinpoint 0.016 Pinpoint 0.03
Pinpoint 0.03 Diodo SFD
Diodo SFD Semiflex 0.125
Semiflex 0.125

-30 -20 -10 0 10 20 30


-30 -20 -10 0 10 20 30
Posición (mm)
Posición (mm)

876
Diamante Diamante
Campo 3x3 Campo 4x4 Pinpoint 0.016
Pinpoint 0.016
Pinpoint 0.03 Pinpoint 0.03
Diodo SFD Diodo SFD
Semiflex 0.125 Semiflex 0.125

-30 -20 -10 0 10 20 30 -30 -20 -10 0 10 20 30


Posición (mm) Posición (mm)

Campo 5x5 Diamante


Pinpoint 0.016
Pinpoint 0.03
Diodo SFD
Semiflex 0.125

-30 -20 -10 0 10 20 30

Posición (mm)
Figura 14 - Perfiles obtenidos en campos cuadrados de 1 a 5 cm
Campo 1x1

Analizando los perfiles obtenidos, se observa una cierta variabilidad en Diamante


Pinpoint 0.016
las zonas del codo (“elbow”) y del hombro (“shoulder”) para los Pinpoint 0.03
Diodo SFD

campos cuadrados de 1 y 2 cm en función del detector que se haya Semiflex 0.125

empleado en la medida de los perfiles. Los campos cuadrados de 3 cm


o superiores no presentan diferencias significativas al respecto. En la
figura adjunta, se ha ampliado el ascenso del perfil en el campo de 1x1
cm2.

-10 -8 -6 -4 -2 0

Posición (mm)

Figura 15 - Ascenso del perfil en el campo


cuadrado de 1 cm

El tamaño del campo de radiación se suele definir como la distancia entre dos puntos situados a ambos
lados del eje que reciben el 50% de la dosis recibida en éste, es decir se calculará a partir del FWHM

877
(anchura a mitad de altura)9. A medida que el tamaño de campo disminuye, el método para determinarlo a
partir del FWHM falla porque el máximo de la curva disminuye y ello supone que el valor medio de la
curva se desplace de su posición correcta. El resultado es que se puede producir una sobreestimación del
tamaño del campo. En este estudio, las medidas del tamaño de campo se realizaron en diferentes puntos
de la altura del perfil (80%, 70%, 60%, 50% y 20%). Los resultados obtenidos para campos cuadrados de
1 a 5 cm se representan en la Figura 3.

80% 80%
70% 70%
Evolucion tamaño campo 1x1 60% Evolucion tamaño campo 2x2 60%
50% 50%
20% 20%

1,8 2,8

1,6 2,6
Tamaño campo (cm)

Tamaño campo (cm)


1,4 2,4

1,2 2,2

1,0 2,0

0,8 1,8

0,6 1,6
D

D
cc

cc
cc

cc

te

cc

cc

te
F

F
an

an
03

03
5

6
S

S
12

01

12

01
m

m
o

o
0,

0,
ia

ia
d

d
0,

0,

0,

0,
io

io
nt

nt
D

D
x

nt

nt
D

D
oi

oi
e

e
oi

oi
ifl

ifl
p

p
in

in
p

p
em

em
in

in
P

P
P

P
S

Detectores Detectores

80% 80%
70% 70%
Evolucion tamaño campo 3x3 60% Evolucion tamaño campo 4x4 60%
50% 50%
20% 20%
4,0 5,0

3,8 4,8

4,6
3,6
Tamaño campo (cm)

Tamaño campo (cm)

4,4
3,4
4,2
3,2
4,0

3,0
3,8

2,8 3,6

2,6 3,4
FD

FD
cc

cc
cc

cc

te

cc

cc

te
an

an
03

03
5

6
S

S
12

01

12

01
m

m
o

o
0,

0,
ia

ia
d

d
0,

0,

0,

0,
io

io
nt

nt
D

D
x

nt

nt
D

D
oi

oi
e

e
oi

oi
ifl

ifl
p

p
in

in
p

p
em

em
in

in
P

P
P

P
S

Detectores Detectores
80%
70%
Evolucion tamaño campo 5x5 60%
50%
20%
6,0

5,8

5,6
Tamaño campo (cm)

5,4

5,2

5,0

4,8

4,6

4,4
FD
cc
cc

cc

te
an
03
5

S
12

01

o
0,

ia

d
0,

0,

io
nt

D
x

nt

D
oi
e

oi
ifl

p
in

p
em

in
P

P
S

Detectores

Figura 16 - Tamaños de campo a diferentes alturas del perfil

878
Como puede observarse, las dos cámaras de ionización Pin-Point, la cámara de diamante y el
diodo se mantienen en unos valores con muy poca variación entre ellos. La cámara Semiflex tiene una
desviación 1-1,5% frente al resto de cámaras para todos los tamaños de campo estudiados. Esto puede ser
debido a su mayor volumen (0,125 cm3) frente al resto de detectores.

Las desviaciones del tamaño nominal del campo generado con el colimador multiláminas frente
al medido utilizando el método de la anchura a mitad de altura se mantienen entre el 2% y el 4% para
tamaños de campo mayores a 3 cm de lado. Para campos inferiores a 2 cm las desviaciones son mayores
del 5 %

La transmisión del colimador multiláminas es importante en los tratamientos con campos pequeños
debido a que las láminas bloquean el área de tratamiento en una gran parte de la unidades monitor (UM)
impartidas. En la gráfica 1, se representa el porcentaje de dosis medido para diferentes tamaños de campo
y diferentes detectores en zonas alejadas del eje del haz entre 3 y 4 cm

Scattering y transmisión de láminas

5
Diamante
Diodo SFD
Pin-point 0,016 cm 3
4
Pin-Point 0,03 cm 3
Semiflex 0,125 cm 3

3
% Dosis

0
1x1 2x2 3x3 4x4 5x5

Tamaño de campo
Gráfica 3 - Scattering y transmisión de láminas con varios detectores
a diferentes tamaños de campo

Los resultados obtenidos muestran que el diamante y el diodo son los detectores que más señal
reciben en porcentaje mientras que las cámaras Pin-Point las que menos para todos los tamaños de
campos estudiados en la zona debajo de las láminas. La cámara Semiflex se mantiene en una posición
intermedia en la gráfica. Las mayores diferencias obtenidas entre los diferentes detectores varían desde
1,15% en campos de 1 cm a 1,5% en campos de 5 cm. La diferencia de respuesta energética de los
detectores es un factor relevante en las medidas en la zona debajo de las láminas.

La penumbra física se determina a ambos lados del perfil y se define como la distancia lateral
existente entre los puntos que reciben el 80% y 20% de la dosis respecto al haz de radiación. Los
resultados se presentan en la Tabla 5:

879
Penumbra Penumbra Penumbra Penumbra Penumbra
Detector campo 1x1 campo 2x2 campo 3x3 campo 4x4 campo 5x5
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
Semiflex
4,78 5,24 5,56 5,84 6,10
PTW-31012 0.125 cm3

Pin-Point
3,53 3,79 4,27 4,50 4,72
PTW-31016 0.016 cm3

Pin-Point
3,43 3,88 4,25 4,51 4,83
PTW-31009 0.030 cm3

Diodo Scanditronix
3,02 3,36 3,79 4,16 4,37
p-type SFD 0,6 mm

Diamante
3,15 3,23 3,65 3,89 4,31
PTW-60003 1-6 mm3
Tabla 7 - Penumbras obtenidas en diferentes tamaños de campo

Tal y como se puede observar, el detector de diamante y el diodo presentan los menores valores
de penumbra y la cámara Semiflex los valores más elevados en todos los tamaños de campo. También se
aprecia que las dos cámaras Pin-Point presentan una sobreestimación de 0,4 mm en promedio. Este efecto
de ensanchamiento (“broadening”) en la penumbra está relacionado con el promediado de la carga en
volumen y la no equivalencia a agua de las cámaras de ionización en aire. El mayor rango de los
electrones en aire frente a agua produce el ensanchamiento de la penumbra.

CONCLUSIONES

Exceptuando la cámara Semiflex, las medidas en porcentaje de dosis dentro del haz útil para
cualquier detector resultan compatibles entre sí. Las diferencias entre detectores en la zona debajo de las
láminas son debidas a la diferencia en la respuesta energética del detector.

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean dar las gracias a D. Antonio Ruíz por su colaboración.

REFERENCIAS
1
Das IJ, Ding GX, Aneshjö A, Small fields: Non-equilibrium radiation dosimetry, Medical Physics, 2008, 35 (1):
206-215
2
D279.131.0/5 2002-03 User Manual Diamond detector type-60003, PTW Freiburg
3
D459.131.0/3 2003-07 User Manual PinPoint chambers type 31006 - 0,015 cm3, type 31009 -0,030 cm3, PTW
Freiburg
4
D730.131.0/3 2005-09 User Manual PinPoint chambers type 31014 - 0,015 cm3, type 31015 -0,030 cm3, PinPoint
3D chamber type 31016 -0,016 cm3 , PTW Freiburg
5
D687.131.00/04 2006-07, User Manual Semiflex Ionisation Chambers type 31010, 31011, 31012, type 31013 from
serial number 1000, PTW Freiburg
6
DFC000 12001 05, Detectors for Relative and Absolute Dosimetry Brochure | 2009-01-13 | © IBA 2009
7
Martens C. De Wagter C, De Neveet W, The value of the Pin-Point ion chamber for characterization of small field
segments used in intensity-modulated radiotherapy, Phys. Med. Biol. 2000, 45: 2519–2530.
8
Que W, Kung J,Dai J, ‘Tongue-and-groove’ effect in intensity modulated radiotherapy with static multileaf
collimator fields, Phys. Med. Biol. 2004, 49: 399–405
9
Pinza C, Llisó F. Protocolo Control de calidad en aceleradores de electrones para uso médico. Sociedad Española
de Física Médica

880
PROGRAMA DE ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS DE LOS PERFILES Y PORCENTAJES DE DOSIS
EN PROFUNDIDAD ADQUIRIDOS CON EL SOFTWARE
MEPHYSTO MC2 DE PTW
Tato de las Cuevas F.1,, Herraiz Lablanca M. D. 1, Núñez Cumplido E. J. 1
1
Hospital Universitario de Canarias, Servicio de Física Médica, Carretera de OFRA, s/n
- 38320 La Laguna (Tenerife)

RESUMEN
Se ha desarrollado un programa que analiza los perfiles y PDD (Porcentaje de dosis en
profundidad) de haces de fotones y electrones, adquiridos por el software Mephysto mcc de PTW
e inserta los parámetros obtenidos en una ubicación preestablecida de una hoja de cálculo,
permitiendo la comparación inmediata con los valores del estado de referencia inicial (ERI). Las
ecuaciones implementadas para el cálculo de los parámetros son las propuestas en el protocolo de
la SEFM1. Se ha realizado una comparativa entre el software dataAnalize de PTW y el
desarrollado, encontrándose una diferencia máxima de 0,4 % en la Homogeneidad y Simetría de
los campos en abierto. Esta diferencia puede ser debida a las diferencias en el algoritmo de cálculo
empleado. El programa se va a poner a disposición de la SEFM para su descarga desde la página
web.

Palabras clave: Perfiles, PDD, Dosimetría relativa, Análisis curvas.

ABSTRACT
A program has been developed that analyzes field profiles and PDD (Percentage depth doses) of
photon and electron beams, acquired by mcc Mephysto PTW software, and inserting the parameters in
a preset position of a spreadsheet, allowing instant comparison with the accelerator initial reference
state. The equations implemented for the calculation of the parameters are those recommended in the
SEFM1 protocol. Analyzed curves are open and wedge field profiles and PDD. It has carried out a
comparison between PTW dataAnalize software and developed and it has been found maximum
discrepancies of 0.4% in the Uniformity and Symmetry of the open fields. These differences may be
due to the way both calculation algorithms are implemented. The program will make available to the
SEFM for downloading from its website.

Key Words: Profiles, PDD, Relative Dosimetry, Curve Analisys.

1. Introducción

En los controles de calidad periódicos de los aceleradores lineales, generalmente, se incluyen


pruebas que requieren la adquisición y análisis de perfiles de campos abiertos, perfiles con cuñas y
PDDs (Porcentajes de dosis en Profundidad). En el protocolo de Control de calidad en
aceleradores de electrones para su uso clínico de la SEFM 1 se propone para los diferentes tamaños
de campo:


fernandotat@gmail.com

881
 Fotones: perfiles en las direcciones in-plane y cross-plane a las profundidades del
máximo y de referencia.
 Electrones: perfiles en las direcciones in-plane y cross-plane a las profundidades del
máximo y del 90 % de dosis.
Es decir, se realizaría la adquisición de 4 perfiles para cada una de las combinaciones de tamaño
de campo y energía que se deseen comprobar. Esto implica la adquisición de un gran número de
curvas y su posterior análisis, además de la introducción manual de los parámetros en una hoja de
cálculo o similar para su valoración respecto al estado de referencia de la máquina de tratamiento.
Se ha desarrollado un programa que analiza las curvas adquiridas por el software Mephysto mcc
de PTW y presenta los resultados de dicho análisis en una hoja de cálculo, permitiendo la
comparación inmediata de los parámetros respecto al ERI. El programa analiza las siguientes
curvas:

 Fotones
o PDD
o Perfiles en abierto en las direcciones “in-plane” y “cross-plane” a las profundidades del
máximo y de referencia adquiridos por “tbaScan” o “imrtScan”.
o Un único perfil con cuña.

 Electrones
o PDD
o Perfiles en abierto en las direcciones “in-plane” y “cross-plane” a las profundidades del
máximo y d90.

Datos que puede obtener y presentar impresos en la hoja de cálculo:

o PDD:
 profundidad del máximo.
 Electrones: R50.
 Fotones: porcentaje de ionización a 100 mm (D100), porcentaje de ionización
a 200 mm (D200)

o Perfiles en abierto (tanto para “in-plane” como “cross-plane”):


 Homogeneidad , Simetría, Tamaño de campo, Penumbras a ambos lados, CAX
(desviación del centro del campo de radiación respecto al cero de la cámara),
Índice de uniformidad
o Perfiles con cuña (Fotones):
 porcentaje de ionización a una distancia del centro del campo igual a la cuarta
parte del Tamaño de campo a ambos lados del eje central.

2. Material y métodos

El programa está desarrollado en VBA de Microsoft Office 2003 e implementado en un libro de


cálculo EXCEL. El software lee el archivo con extensión “.mcc” seleccionado, que ha sido
generado por las aplicaciones “tbaScan” o “imrtScan” del software Mephysto mcc 1.4 de PTW. El
programa realiza las siguientes tareas:

 Almacena en variables todos los parámetros contenidos en el archivo y los valores de distancia y
carga almacenada por la cámara de medida y de referencia para cada una de las curvas del
archivo.

882
 Lee el nombre del archivo. Asigna cada una de las palabras del nombre (separadas entre sí por
un espacio) a una variable.
 Para cada una de las curvas:

o Si es un PDD:
 Asigna las coordenadas de las celdas donde se van a insertan los resultados del
análisis según sea el valor de la energía.
 Normaliza los valores de la carga de la cámara a un valor de 100 para la
profundidad del máximo.
 Calcula la profundidad del máximo, el porcentaje de ionización a 100 y a 200
mm de profundidad para fotones y el R50 para electrones.
 Inserta los valores de los parámetros en la hoja de cálculo.

o Si es un Perfil en abierto:
 Inserta los datos de todos los perfiles del archivo normalizados a 100 en el
punto central del perfil que tiene un valor de carga mayor.
 Asigna las coordenadas de las celdas en donde se van a insertan los resultados
del análisis según sea el valor de la energía, tamaño de campo, etc.
 Compara la profundidad del perfil con las profundidades a medir del máximo y
de referencia (d90 para electrones).
 Si la diferencia es mayor que un determinado valor (especificado en
unas tablas de tolerancia del programa) se interrumpe el análisis de la
curva y se visualiza un mensaje de error.
 Para los perfiles de fotones a la profundidad de referencia hay una
tolerancia de 0 mm.
 Normaliza los valores de la carga de la cámara a un valor de 100 para el punto
que está situado en la posición cero del perfil.
 Realiza el cálculo del tamaño de campo en el isocentro siguiendo los pasos:
 Busca las posiciones en el perfil para los porcentajes de ionización del
50%.
 Realiza el cálculo del tamaño del campo sumando los valores absolutos de
las posiciones de los dos puntos. Reescala el valor del tamaño de campo
según la distancia foco-superficie y la profundidad del perfil para darlo en
el isocentro.

 Calcula la distancia desde el eje, que va a delimitar la zona en la que se


analizan la Homogeneidad y Simetría.
 Realiza el cálculo del CAX (desviación del centro del campo de radiación
respecto al cero de la cámara), siguiendo los pasos:
 Busca las posiciones en el perfil para los porcentajes de ionización
del 50%.
 Realiza el cálculo del CAX sumando los valores de las posiciones de
los dos puntos.
 Centra el perfil por el valor del CAX.
 Normaliza de nuevo los valores de la carga de la cámara a un valor de 100 para
el punto que está situado en la posición cero del perfil.
 Realiza el cálculo de los parámetros Penumbra e Índice de uniformidad. Para
el cálculo de la Penumbra realiza las siguientes operaciones:
 Busca las posiciones en el perfil para los porcentajes de ionización del
80% y 20%.
 Realiza el cálculo de la Penumbra restando las posiciones del 80% y 20%
en cada uno de los lados del perfil.
 Se realizan el número de suavizados indicados previamente aplicando un filtro
de mediana de orden 3.

883
 Realiza el cálculo de la Homogeneidad de la siguiente manera:
 En un bucle que va desde el valor negativo de la “distancia de la zona de
Homogeneidad ” hasta su valor positivo con un paso de 2 mm:
o Se calcula el porcentaje de dosis en función de la posición dada.
o Se almacenan el valor menor y mayor de porcentaje de dosis
 Realiza el cálculo de la Simetría siguiendo los pasos:
 En un bucle que va desde el valor negativo de la “distancia de la zona de
Homogeneidad ” hasta su valor positivo con un paso de 2 mm:
o Se calcula el porcentaje de dosis de cada punto y su simétrico en
el perfil y se almacena el mayor valor del cociente de ambos
porcentajes de dosis.
 Inserta los valores de los parámetros calculados en la hoja de cálculo.

 Inserta los comentarios:


 Se advierte si no coinciden la energía o tamaño de campo del nombre
del archivo con los contenidos en el mismo.
 Se advierte si no coinciden las profundidades de los perfiles a las que
se deben medir los mismos con las profundidades medidas y la
diferencia es menor que el valor indicado en un parámetro de la hoja
de configuración.

o Si es un Perfil con cuña:


 Normaliza los valores de la carga de la cámara a un valor de 100 para el punto
que está situado en la posición cero del perfil.
 Calcula los valores de porcentaje de ionización a una distancia del centro del
campo igual a la cuarta parte del Tamaño de campo a ambos lados del eje
central.
 Inserta los valores de los parámetros y comentarios.
 Asigna las coordenadas de las celdas en donde se van a insertan los resultados
del análisis según sea el valor de la energía, el ángulo y la dirección de cuña.

o Visualiza la ventana con los datos de las curvas insertadas.


o Inserta los valores normalizados de los PDD y los perfiles en una hoja, además se
insertan:
 Nombre del archivo abierto.
 Energía, tamaño de campo y tipo de radiación.

Las ecuaciones empleadas en el cálculo de los parámetros son las propuestas en el protocolo de la
SEFM1. El programa no altera el archivo “.mcc” que se abre. En la Fig. 1 se presenta un ejemplo de
tabla en donde se insertan los parámetros tras el análisis de un perfil en abierto de fotones, para una
combinación de tamaño de campo y energía dada, los parámetros se insertarían en las diferentes
casillas delimitadas por bordes negros y de color blanco. Tras la realización del análisis, si están
introducidos previamente en la tabla los valores de referencia de los parámetros se puede visualizar la
discrepancia de los mismos respecto al ERI.

884
Fig. 1. Ejemplo de tabla en donde se insertan los parámetros tras el análisis de un perfil en abierto de fotones. Los
parámetros se insertan en las casillas delimitadas y de color blanco.

Existe una hoja de configuración que consta de diferentes tablas que permiten cambios en la
presentación de resultados. Algunas tablas indican las coordenadas absolutas de la celda de referencia
(que es la celda del valor de la profundidad del máximo a medir en los perfiles en abierto) para cada
combinación de tamaño de campo-energía a analizar para los fotones y electrones, ver ejemplo de Fig.
2. Esta es la celda a partir de la cual se referencian todas las demás celdas de los parámetros a insertar
o leer de la tabla.

Fig. 2. Tabla de configuración de la posición de la celda de referencia o coordenada absoluta (que es la celda del
valor de la profundidad del máximo a medir) de cada combinación tamaño de campo-energía para los perfiles de
fotones en abierto de 6 MV.

Otras tablas de configuración indican los parámetros a insertar y la posición relativa de los mismos
respecto a la celda de referencia. Tras realizar un cambio estructural de la tabla de inserción de datos
sólo habría que variar la tabla de configuración correspondiente, ver ejemplo de la Fig. 3.

885
Fig. 3. Tabla de configuración de la posición (coordenada relativa) y posibilidad de inserción de los
diferentes parámetros para las dos profundidades de los perfiles de fotones en abierto (no se incluye
parte de la tabla que corresponde a la profundidad de referencia). Se especifican los desplazamientos
desde una celda de referencia (en nº de columnas y filas) para la obtención de la coordenada absoluta
la celda de cada parámetro.

3. Resultados y discusión

Se ha realizado una comparativa de los parámetros de las curvas obtenidos con este programa y los
obtenidos con el “DataAnalize” de PTW. Las curvas no son procesadas previamente por el
DataAnalize. Los parámetros para los que se han encontrado diferencias significativas han sido la
Homogeneidad y Simetría. La zona de Homogeneidad para fotones que se ha empleado ha sido la de
la norma UNE 60976-99, y para electrones, la recomendada por el protocolo de la SEFM. Las
diferencias máximas y promedio de Homogeneidad y Simetría encontradas se presentan en la tabla 1.

Tabla No.1 Diferencias máximas y promedio de los valores de Homogeneidad y Simetría de los
perfiles en abierto obtenidos con el programa desarrollado respecto a los obtenidos con el
“DataAnalize” de PTW.
Homogeneidad Simetria
Diferencia Diferencia Diferencia Diferencia
máx. (%) prom. (%) máx. (%) prom. (%)
Fotones (campo
-0.4 -0.2 -0.4 -0.2
de 30x30)
Electrones
(aplicador de -0.4 -0.3 0.2 -0.1
25x25)

Uno de los motivos de las discrepancias de los resultados obtenidos entre ambos programas en la
Homogeneidad y Simetría puede ser el muestreo empleado en el algoritmo de cálculo de los
parámetros y el centraje del perfil. El programa desarrollado centra el perfil por el valor del CAX
(desplaza el perfil para centrarlo en el centro del campo de radiación) y emplea un paso de 2 mm para
evaluar los valores de ionización en diferentes puntos, el valor de porcentaje de ionización para cada
punto es obtenido mediante interpolación. El programa DataAnalize de PTW utiliza el valor de la
carga de los puntos medidos al adquirir el perfil y no centra el mismo a no ser que se procesen las
curvas y se centren manualmente, previamente al análisis de las mismas.

886
4. Conclusiones

El cálculo e inserción de los resultados del análisis es prácticamente inmediato y al insertarse en una
ubicación en una hoja preestablecida se reduce considerablemente el tiempo de análisis y hace más
cómodo y rápido el control de calidad, permitiendo la comparación de los valores de los parámetros
respecto al ERI tras la ejecución del programa.

El suavizado de los perfiles puede resultar útil en el caso de que el perfil presente pequeñas
fluctuaciones en la medida de la carga, ya que estas podrían alterar los valores de los parámetros
obtenidos durante el análisis, sin ser representativas de la forma del perfil real. El suavizado que
emplea el software desarrollado es implementado por un filtro de mediana de orden 3, este puede
altera la forma de la curva, fundamentalmente en las zonas de mayor pendiente, como la zona de la
penumbra de los perfiles. El programa desarrollado puede aplicar cuantos suavizados se deseen en los
perfiles sin alterar los valores de la Penumbra e Índice de uniformidad, ya que el cálculo de los
mismos se realiza previo al suavizado.

El centraje del perfil respecto a su CAX se realiza también previo al análisis de la Homogeneidad y
Simetría, no viéndose alterado el valor de estos por un error en el centraje de la cámara o por las
diferencias que puedan existir entre el centro del campo luminoso (que suele ser el empleado para el
centraje de la cámara) y el de radiación.

La comparativa de resultados realizada entre el programa desarrollado y el DataAnalize de PTW y las


diferencias mencionadas más arriba entre ambos algoritmos de cálculo, permiten concluir que el
programa dearrollado porporciona unos resultados válidos en los parámetros.

Nota: El programa se va a poner a disposición de la SEFM para su descarga desde la página web de la
misma.

REFERENCIAS
[1] Gálvez Ochoa M., Pinza Molina C., Ruiz Egea E. SEFM. Caracterización dosimétrica del campo de radiación.
Control de calidad en aceleradores de electrones para su uso clínico. Aula Documental de Investigación. Madrid.
2009.

887
ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD DE LAS CUÑAS VIRTUALES
EN UN A.L.E. PRIMUS, MEDIDAS SEMANALMENTE, DURANTE
DOS AÑOS
J. Sánchez Segovia, M. Ruiz Vázquez, F. Carrera Magariño
Servicio de Radiofísica Hospitalaria H. Juan Ramón Jiménez. Huelva.

RESUMEN
Tratamos de analizar la estabilidad de las cuñas virtuales en el control diario de un acelerador lineal de
electrones (ALE), midiendo semanalmente cada ángulo de cuña y para las dos energías de fotones
disponibles en la máquina. Además de los controles diarios con-templados en el RD 1566/1998 de
Garantía de Calidad en Radioterapia, medimos cada día de la semana un ángulo de cuña virtual de 15, 30
y 60 grados. Como resultado de es-tas medidas, hemos analizado la variabilidad de las cuñas en función
de la energía y del grado del ángulo. Tras la lectura de los gráficos y de los resultados, resultaron
significativos los valores de la desviación estándar y el porcentaje de valores fuera de tolerancia durante
los dos años. La variabilidad de las cuñas virtuales de 60º fue alta y en un 21% de los casos, fuera de
tolerancia, lo que impidió tratar a pacientes con ángulos de cuñas elevados, por incertidumbre de que la
cuña fuese correcta. Sin embargo para ángulos iguales o menores de 30º el comportamiento fue muy
correcto. Esto nos hace que utilizar ángulos elevados con cuñas virtuales, en este equipo, puede provocar
una variabilidad de la distribución de dosis con respecto a lo planificado. Creemos que falta una medida
de comprobación semanal entre 30 y 60º, por ello hemos implementado la medida de 45º en el control
semanal.
Palabras claves: cuñas virtuales, controles diarios ALE

ABSTRACT
We try to analyze the stability of virtual wedge in the daily control of a linear electron accelerator (ALE),
measured weekly each wedge angle for the two photon energies on the machine. In addition to daily
checks specified in RD 1566/1998 of Quality Assurance in Radiotherapy, measured each day of the week
a virtual wedge angle of 15, 30 and 60 degrees. As a result of these measures, we analyzed the variability
of the wedge in terms of energy and the degree of the angle. After reading the graphs and the results were
significant the values of standard deviation and the percentage of values out of tolerance for two years.
Variability of the virtual wedge was 60 degrees high and 21% of cases, out of tolerance, making it
impossible to treat patients with high wedge angles, and uncertainty of the wedge was correct. However,
for angles at or below 30 ° the behavior was correct. This leads us to use virtual wedge high angles, this
team can cause variability in the dose distribution with respect to the plans. We believe that lack a
measure of weekly testing between 30 and 60 degrees, so we have implemented the measure of 45
degrees in the control weekly.
Key Words: virtual wedge, daily control LINAC.

1. Introducción.

El uso de las cuñas virtuales en los nuevos equipos de radioterapia es cada vez más generalizado, pues
presentan ciertas ventajas respecto de las cuñas físicas, sobretodo a la hora de aplicar los tratamientos.
Cada fabricante utiliza uno u otro método para simular la cuña, habiendo variabilidad entre ellos. En el
caso concreto de Siemens (Erlangen Federal Republic of Germany), en el acelerador modelo Primus,
utiliza una mordaza Y (Y1 ó Y2), que desplaza a velocidad constante desde la posición Yn-1 cm del
tamaño de campo Yn, modificando la tasa durante la radiación.

2. Material y método

El control de las cuñas virtuales esta recomendado en el RD 1566/1998 de Garantía de Calidad en


Radioterapia mensualmente. Debido a que disponíamos de un equipo de verificación diaria marca SUN

888
Nuclear (Melburne, USA) modelo Profiler 1170, que consta de 46 detectores de estado sólido en una
dirección (X ó Y) y 4 detectores en la otra, nos planteamos realizar un control semanal de las cuñas
virtuales, pero haciendo una angulación determinada un día de la semana. Así los lunes comprobábamos
las de 15º, martes de 30º y miércoles 60º. En el equipo de verificación diaria se mide, entre otros
parámetros, la dosis en el punto medio, el tamaño de campo para ambas direcciones y el porcentaje de
diferencia de dosis en la dirección de las 46 detectores del equipo (inplane).
Nosotros configuramos al equipo de manera que en un campo 20x20 cm2, con 100 UM y para energías de
6 y 15 MV nos midiera la constancia de la dosis en el centro del campo, el tamaño de campo de radiación
y el porcentaje de diferencia entre un valor y otro de la dosis absorbida en la dirección de la coordenada X
(inplane). Este último valor es el analizado como medida de la precisión de la cuña, puesto que los
valores de dosis en el punto central del campo y el tamaño de campo se encontraron siempre dentro de
tolerancia.
Es importante resaltar que las medidas absolutas de los ángulos de cuña no se hicieron con este equipo de
medida (Profiler), sino con una matriz de diodos de Welhofer. Una vez medidas estos ángulos de cuña, se
calibró el equipo Profiler con ellos y lo que medimos es su constancia, con una permisibilidad de ±3%
Estas medidas fueron introducidas en una lista de la aplicación SharePoint- moss de Microsoft (© 2010
Microsoft Corporation), para su posterior análisis.

3. Resultados

Tras la lectura de los datos y los gráficos obtenidos de ellos, resultaron significativos los valores de la
desviación estándar y el porcentaje de valores fuera de tole-rancia durante los dos años.
Se observa que la variabilidad de las cuñas virtuales de 60º fue en un 21% de los casos, fuera de
tolerancia, sobretodo para energías de 15 MV, ver fig. 1, lo que impidió tratar a pacientes con ángulos de
cuñas elevados, debido a la incertidumbre producida para cuñas de 60º o valores próximos. La decisión
fue no tratar a esos pacientes con una cuña de 60º, sino recalcular el plan para una cuña de 45º. En un
porcentaje alto de casos, se llamó al Servicio Técnico.

Cuña 1VW60º
10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

-8,00

-10,00

15MV-C60º 6MV-C60º

Fig. 1

Sin embargo, para ángulos iguales o menores de 30º el comportamiento fue muy correcto. En un 99% las
desviaciones medidas estuvieron por debajo del 3%. Ver fig. 2 y 3

889
Cuña 1VW15º
10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

-8,00

-10,00

15MV-C15º 6MV-C15º

Fig. 2

Cuña 1VW30º
10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

-2,00

-4,00

-6,00

-8,00

-10,00

15MV-C30º 6MV-C30º

Fig. 3

4. Conclusiones y discusión

En esta valoración se pone de manifiesto que las cuñas virtuales de elevado ángulo, al menos en nuestro
equipo, introduce una variable más de incertidumbre en los tratamientos. Como puede observarse en la
fig. 1, para cuñas virtuales de 60º la variabilidad de la constancia del ángulo de cuña es alta, aunque solo
en un 21% (ya nos parece elevado) estuvo fuera de tolerancia, en las demás semanas, la irregularidad es
manifiesta. Esto nos hace pensar en que el ajuste de las cuñas, para ángulos elevados puede ser
incompleto y sometido a una gran variabilidad. Pensamos que al menos en nuestro equipo, es ajuste en los
ángulos de cuñas elevados es poco constante y hay que manipularlo con frecuencia, lo que requiere
presencia del ser-vicio técnico y por tanto pérdidas de tratamiento.
Utilizar ángulos elevados con cuñas virtuales, en este equipo, puede provocar una variabilidad de la
distribución de dosis con respecto a lo planificado, aumenta el tiempo de asistencia técnica y por tanto
empeora en tiempo disponibilidad para el tratamiento.
Hemos dejado de utilizar en nuestras planificaciones cuñas por encima de 30º, pues al menos hasta este
valor, la regularidad de las cuñas virtuales es manifiesta.

890
Pensamos que deberíamos haber medido sistemática y semanalmente la cuña de 45º para sacar resultados
más concluyentes en nuestro trabajo, pero hasta después de este estudio no lo hemos implementado.
La comparación de nuestras medidas con la de otros centros con la misma máquina de tratamiento
enriquecería este estudio y sobre todo sus conclusiones.

REFERENCIAS

i Jan van Santvoort 1998 Phys.. Med. Med. Biol. 43 2651


ii Peter McGhee Ph.D.†, Terry Chu M.Sc., Medical Dosimetry Volume 22, Issue 1, Spring 1997, Pages 39-41
iii G. E. Desobry, T. J. Waldron, and I. J. Das Validation of a new virtual wedge model Med. Phys. 25, 71 (1998)

891
Sesión A03.
Tratamiento de imágenes y sistemas de
información.

892
ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE ACEPTACIÓN Y
CONTROL DE CALIDAD DE UN SISTEMA DE SIMULACIÓN
VIRTUAL
González Ruiz, C., Pedrero de Aristizabal, D., Jiménez Rojas, R., Ruiz Galán, G.,
García Hernández, M.J., Ruiz Galán, G., Ayala Lázaro, R., García Marcos, R.
Sº Dosimetría y Radioprotección. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Madrid

INTRODUCCIÓN
Se ha realizado la aceptación, puesta en marcha e implementación del protocolo de control de un sistema
de simulación virtual compuesto por un sistema de adquisición de imagen de tomografía axial
computerizada (CT), un sistema de localización con luz láser, externo e independiente, y un módulo de
simulación asociado al planificador existente para dosimetría clínica en teleterapia.
El presente trabajo resume, en líneas generales, la trayectoria seguida en dicho proceso, junto con el
procedimiento establecido para el control de calidad periódico del sistema y el análisis de los resultados
obtenidos en los dos años de funcionamiento y control del mismo.

Palabras Clave: Sistema de simulación virtual, sistema de posicionamiento láser, control de calidad

ABSTRACT
It has been installed a CT Simulator for Teletherapy consists of a CT X-Ray machine, an external
reference laser marking system and a virtual simulation station.
Acceptance testing and commissioning has been executed in order to acquire data required for dose
calculation and for the treatment planning process and to establish baseline parameters for the future
quality control program.
Quality control tests and results of them are exposed and studied in this paper.

Key words: CT Simulator, laser marking system, quality control

MATERIAL
Equipo CT (Acquilion LB de Toshiba), 2 sistemas de láseres de localización independientes (el propio del
equipo CT y el externo, con láser sagital móvil y longitudinal y transversal fijos, de A2J –Fig. 1-)
constituidos por 3 componentes de luz de este tipo (localizaciones horizontal, vertical y lateral –Fig. 2, 3-
), estaciones de trabajo con módulo de contorneo, simulación y planificación de tratamientos
radioterápicos (Focal-Sim y XiO de ELECKTA CMS), maniquíes para control y valoración de
parámetros objeto de estudio –Fig. 4- (antropomórficos, proporcionados por el fabricante –A2J- y de
construcción propia)

MÉTODO
Determinación de la posición del 0 de la imagen en la adquisición del sistema CT y, tomado como
referencia, establecimiento de la posición de los láseres para que su intersección defina este cero (en cada
uno de los conjuntos -tanto los del sistema CT, como los independientes, con coincidencia entre ellos-),
con el consiguiente solapamiento de los que definen la misma dirección y la perpendicularidad de los de
las distintas direcciones.
Simultáneamente, se llevó a cabo la verificación de la transmisión de imágenes entre los sistemas de
adquisición y planificación y el estudio de los posibles problemas y errores producidos en el proceso.
Con estas referencias, se establecieron pruebas de control de calidad periódicas, que comprenden el
estudio de los parámetros de interés, cuyos resultados (desde la aceptación del sistema) se analizan.

893
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Una vez realizada la instalación del sistema, se procedió a la determinación del 0 de la imagen radiológica
proporcionado por el sistema CT y la evaluación de la imagen transferida al módulo de simulación en las
distintas posibilidades de posicionamiento del paciente y forma de adquisición del estudio que ofrece el
sistema, utilizando un maniquí antropomórfico.
En las imágenes recibidas tras la exportación, el sistema de planificación habitualmente empleado no
reconoce el corte marcado, previo a la adquisición, como cero local; esto supone un inconveniente en el
caso de que el estudio no pase por la estación de simulación, se elija un nuevo cero y posteriormente se
marque en el paciente. El sistema le asigna a esta imagen de cero una coordenada longitudinal en valor
absoluto, que se corresponde con un valor dependiente de la posición de la mesa en el momento del
encendido diario del equipo CT.
El ajuste de ambos sistemas localizadores láser (CT y externo independiente) con el 0 radiológico de la
imagen, se realiza para las 3 dimensiones –x, y, z-, dos de ellas, las correspondientes a las direcciones
sagital y vertical (x, z), quedan coincidentes con el 0 de imagen definido por el CT y la tercera, que se
corresponde con la distancia de desplazamiento en la coordenada longitudinal (y) entre las intersecciones
de los haces láser y el 0 de la imagen, fue determinada, independientemente para ambos sistemas de
localización. Todas ellas se definieron con una diferencia inferior a la tolerancia establecida (±2mm).
Para ello en la adquisición de las imágenes técnicas se usaron espesores de corte y desplazamientos de
mesa menores que este valor, pudiendo así en la reconstrucción de las imágenes disponer de mejor
precisión que la tolerancia. De esta forma, los desplazamientos de referencia, quedan; entre la imagen
radiológica que contiene el 0 y el isocentro definido por la intersección de los láseres A2J, 1061mm, y
312mm la distancia desde este mismo 0 radiológico y la intersección de los láseres del CT.
En ambos sistemas, independientemente, se produce coincidencia (paralelismo) de los láseres enfrentados
que determinan la misma coordenada (horizontal y vertical, ya que sagital solo hay 1) y perpendicularidad
entre las distintas direcciones definidas. No obstante, se debe destacar que, en la zona de solapamiento y
debido a la divergencia del haz, su espesor se aproxima al valor establecido para la tolerancia ±2mm. Por
ello se intenta comparar con el centro de la señal láser.
En cuanto a la diferencia entre los localizadores de ambos sistemas, del equipo CT y externos A2J, se
establece en distancia entre las intersecciones de ambos para la coordenada y (1061mm-312mm) como
749mm con una precisión mejor que la tolerancia establecida y en altura (coordenada z), la coincidencia
de los láseres horizontales también es mejor que éste valor. En cuanto a la distancia entre los láseres
sagitales de ambos (coordenada x), presenta una diferencia de este orden (2mm), ya que cada uno tiene
la desviación con respecto al 0 de la imagen en un sentido.
Las pruebas de control para ajustar los láseres del equipo CT se realizaron inicialmente con un maniquí de
construcción propia (metacrilato al que se le adhirieron escalas graduadas milimétricamente,
perpendiculares entre ellas y con marcas radiopacas en localizaciones estratégicas de conveniencia), ya
que no disponíamos de ninguna otra instrumentación, y cuando se realizó el ajuste de los localizadores
externos, el fabricante de los mismos nos proporcionó un maniquí ligero, de pérpex, con marcas grabadas
en el mismo y escala en cm. En las pruebas de control de calidad que se realizan de forma habitual, no se
utiliza carga, por lo que se presume que va a existir una pequeña diferencia en la coordenada vertical (z)
respecto al 0 de la imagen, que supondría una mejora en el caso de los procedimientos clínicos por el
descenso de la mesa, al estar en aire, debido al peso del paciente ya que los valores que se reflejan en la
gráfica son superiores al valor del 0 radiológico (dentro de la tolerancia).
En cualquier caso, y después de haber realizado pruebas con carga de la mesa en las peores circunstancias
posibles (situación de la carga en el extremo de la mesa que vuela sobre el estativo), los resultados
obtenidos no muestran diferencias de esta coordenada entre ambos casos (con/sin carga)
Tras el análisis de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos en la aceptación del equipo, se
establecieron valores de referencia para los parámetros de interés y se definieron los procedimientos para
realizar controles de calidad periódicos, de dos tipos diferentes, con distintas frecuencias y responsables,
todo ello de acuerdo con la bibliografía.
Control semanal: Realizado por los operadores responsables del equipo CT, con el maniquí de
construcción propia, consiste en, verificadas las posiciones de los elementos radiopacos del maniquí,
conseguir la coincidencia de los localizadores A2J con las líneas donde se hallan éstos (verificando
coincidencia, paralelismo y perpendicularidad de los haces de localización) y desplazar la mesa, en las

894
cantidades establecidas, para comprobar la estabilidad en la distancia y posición de los centradores láser
de los dos sistemas y su coincidencia dentro de la tolerancia establecida con el 0 de la imagen radiológica
(mediante una adquisición helicoidal previamente establecida como protocolo de irradiación en el
software del equipo). El análisis de datos se puede hacer inmediatamente, desde la estación de procesado
del CT, valorando las imágenes obtenidas en el estudio, comprobando que el centro de los marcadores
radiopacos se sitúa en la imagen de 0 transversal del estudio radiológico y también se corresponden con el
0 en altura y coordenada lateral (mediante representación de la rejilla). En caso de detectar anomalías se
transfiere el estudio al sistema de planificación para realizar una estimación más precisa de los posibles
errores o incluso se puede valorar la repetición de la prueba con el otro maniquí.
Además, en la estación de procesado se medirán los valores de número CT y de ruido estadístico
(desviación estándar de la medida –SD-) en el maniquí de metacrilato, para una región de interés
determinada, siempre en las mismas condiciones técnicas de realización del estudio y en el mismo corte,
ausente de interferencias y alejado de los bordes.
Esta prueba se introdujo para tener una estimación más frecuente del número CT que la que se hace en los
equipos de de estas características dedicados al diagnóstico (anual) al ser fundamental la influencia del
número CT en el cálculo de las dosis absorbida por los tejidos en el sistema de planificación.
Referenciados estos valores, se concede una tolerancia de acuerdo con las especificaciones técnicas del
equipo y la bibliografía existente.
Control mensual: Como responsable figura el servicio de Dosimetría y Radioprotección. Consistirá en el
análisis de la coincidencia de los láseres (coincidencia de los opuestos y perpendicularidad de las distintas
direcciones) en ambos conjuntos (láseres CT y A2J), la coincidencia entre los que determinan las mismas
direcciones en ambos sistemas, y la coincidencia de su intersección con el cero de la imagen. Se evalúan
los mismos parámetros (excepto los relacionados con el número CT, ya que no es posible la medida
debido a su construcción), incluyendo la transferencia del estudio protocolizado de adquisición de
imágenes para su análisis detallado con el planificador –Fig. 5- (determinación precisa de las posiciones
de los láseres mediante marcas radiopacas) y verificación de la buena transmisión de distancias y de las
estructuras del maniquí. También se estudian en este control el desplazamiento vertical de la mesa y del
láser móvil.
Del análisis de los resultados obtenidos en los parámetros de control calidad, se pueden extraer algunas
informaciones de interés. En concreto, en la representación gráfica que se introduce, donde se analiza la
diferencia entre las coordenadas de intersección de los localizadores del sistema externo y el 0 de imagen
radiológica, se puede apreciar que:
Todos los valores excepto uno, en la coordenada x, se encuentran dentro de las tolerancias establecidas.
El motivo que ocasionó este error fue un encendido incorrecto del sistema de láseres. El inicio del sistema
en un orden diferente al adecuado impide la ubicación del láser móvil en el punto de referencia para cero.
Lo mantiene en el punto en el que se quedó al final de la jornada anterior.
Exceptuando este episodio, de la representación gráfica de los resultados, se confirma que todos los datos
obtenidos en el control periódico mensual están dentro de la tolerancia de ±2mm.
Existe una cierta estabilidad a lo largo del tiempo, marcada por la línea de tendencia en las distintas
coordenadas.
La coordenada y es la mejor ajustada, ya que depende únicamente del usuario establecer la distancia con
el 0 de la imagen. Aunque dicha distancia se estableció en 1061mm, para el espesor de corte menor de los
seleccionables para la técnica del CT en la región central del maniquí, donde se localiza el 0 de la imagen
radiológica.
La coordenada z, que se corresponde con la altura, presenta sistemáticamente un error del orden de 1mm,
siempre en el mismo sentido.
La coordenada x, desviación sagital, en el caso de los láseres A2J presenta una desviación, de 1mm en
promedio, también siempre en el mismo sentido. La desviación del láser sagital del CT, se produce en el
otro sentido y también es del mismo orden en valor absoluto (no aparece expresado en el gráfico), lo que
ocasiona una diferencia entre ellos, en valor absoluto, de 2mm. Esta diferencia es apreciada por el
personal que realiza la simulación, ya que, si realizan el tatuaje del paciente con el láser sagital de uno de
los dos sistemas, al comprobarlo con el del otro, resulta visible la discrepancia entre la señal marcada
sobre el paciente y el segundo localizador sagital.
Con el objetivo de poder trabajar con cualquiera de los conjuntos localizadores en función de la
conveniencia de los operadores, dependiendo del posicionamiento del paciente, localización del área de

895
tratamiento, etc., se solicitó la corrección de esta diferencia entre los láseres sagitales, en concreto la
modificación del de A2J, cuya manipulación es más sencilla (por diseño) y que tenía una diferencia
mayor con el 0 radiológico.
Dos años y medio después de la instalación, se produjo el reajuste de los localizadores láser externos
independientes en una revisión preventiva (aparece señalada con una línea vertical en la gráfica). Esta
modificación se apreció en su comparación con los láseres localizadores del CT y en su posición de
intersección con respecto a la imagen, es decir, se produjo, además de la modificación solicitada en el
origen del láser móvil sagital) una modificación de los localizadores vertical y horizontal (ejes x e y). La
modificación supuso un desplazamiento de los láseres horizontales (los que determinan la altura) con
respecto al 0 de la imagen (aumento de la diferencia con la altura 0 de la imagen), por lo que ahora hay
casi 3mm de diferencia entre éstos y los láseres del CT. También se modificó en 1mm la distancia entre la
posición de los láseres verticales de A2J y el 0 de la imagen, pasando a estar de 1061 a 1062.
De la gráfica podemos concluir una mejoría de la coordenada lateral (x) con respecto al 0 de la imagen,
que es posible apreciar en la línea de tendencia dibujada en el gráfico, aunque siempre se ha situado
dentro de la tolerancia establecida, y sobre todo una aproximación con el láser sagital del CT (dato que no
aparece representado).
La coordenada longitudinal (y) como consecuencia del desplazamiento en los láseres verticales, se vio
modificada en 1mm, pasando a estar situada esta intersección a 1062mm de la imagen de 0. A partir de
ese momento se estableció este valor como referencia en el trabajo diario del personal operador del
equipo.
En los controles de análisis del desplazamiento del láser sagital con respecto a los valores nominales, y de
desplazamiento vertical (ascendente y descendente) de la mesa no se han observado anomalías dignas de
mención, salvo un mecanismo de movimiento vertical de la mesa que tiene una precisión mucho peor que
su movimiento longitudinal.

CONCLUSIONES
Durante el tiempo de estudio y revisión, los valores de los parámetros medidos se han mantenido estables
dentro de las tolerancias inicialmente establecidas. No concluimos, por tanto, que se trate de sistemas
inestables (ni el radiológico, que en este caso tiene un mantenimiento preventivo trimestral, dentro del
que no se han modificado las posiciones de los localizadores de luz láser, ni el de localización externa,
incluido el móvil, que tan solo ha tenido un mantenimiento en tres años desde su instalación).
Los controles de calidad definidos nos han permitido comprobar además de la constancia del sistema y su
adecuado ajuste, que las pruebas diseñadas sirven para el objetivo para el que fueron previstas.
Como consecuencia de la incorporación del maniquí de control de sistemas de localización proporcionado
por A2J, se ha incorporado dentro del mantenimiento preventivo de todos los equipos de tratamiento de
teleterapia una comprobación del sistema de posicionamiento ubicado en la sala.
Este maniquí nos permite un ajuste bastante rápido de todos ellos y el control y ajuste periódico permite
garantizar la reproducibilidad de todos los sistemas de posicionamiento disponibles.
Desde la implantación de este procedimiento, se han detectado menos quejas del personal técnico que
realiza los tratamientos a paciente, relacionados con los inconvenientes encontrados en la colocación de
los mismos.
En cuanto al análisis de otros indicadores, no expuestos gráficamente, se observa la constancia en el
tiempo del número CT, dentro de la tolerancia dada al valor de referencia, y un incremento progresivo del
nivel de ruido como consecuencia de la deriva del sistema, que necesita una calibración periódica. Una
vez realizada ésta, los indicadores vuelven a estar dentro de las tolerancias establecidas con respecto al
valor tomado como referencia del parámetro.
El control de calidad diseñado permite conocer con un margen semanal posibles discrepancias y asegura
la posibilidad de usar ambos sistemas de localización de isocentro indistintamente. Además, cualquier
modificación de los localizadores puede ser detectada con relativa facilidad.

896
DIFERENCIA LÁSERES LOCALIZACIÓN A2J-0 IMAGEN CT

DESPLAZAMIENTO (cm)
0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00

-0,10

x(cm)-lateral
-0,20
y(cm)-longitudinal
z(cm)-vertical
-0,30
Lineal (x(cm)-lateral)
Lineal (y(cm)-longitudinal)
-0,40 Lineal (z(cm)-vertical)

-0,50
FECHA

BIBLIOGRAFÍA
 Aird, E.G.A. et al. CT simulation for radiotherapy treatment planning. Review Article. The British Journal
of Radiology, 2002; 75: 937-949
 Beck, T. et al. TG 2 Diagnostic X-Ray Imaging Committee. Specification and Acceptance Testing of
Computed Tomography Scanners. AAPM Report nº 39, 2003
 Colomer, M. et al. Control de calidad en equipos de TC para radioterapia. Guía práctica. Revista de la
SEFM. 2005; 6(1): 37-45
 Fraass, B. et al. Radiation Therapy Committee TG53: Quality assurance for clinical radiotherapy treatment
planning. Med. Phys., 1998; 25: 1773-1836
 Mah K., Taylor J., Dunscombe, P., et al. CAPCA Quality Control Standards: CT simulators. Canadian
Association of Provincial Cancer Agencies. Standards for Quality Control of Canadian Radiation Treatment
Centres. Marzo, 2007
 Mahesh, M. CT Equipment. ACR Technical Standard for Diagnostic Medical Physics Performance
Monitoring of Computed Tomography (CT) Equipment, 2007
 Mutic, S. CT Simulation Refresher Course. AAPM, 2002
 Mutic, S. Use of CT and PET in Radiation Therapy. Continuing Education Course. AAPM, 2002
 Mutic, S. et al. Quality assurance for computed-tomography simulators and the computed-tomography-
simulation process: Report of the AAPM Radiation Therapy Committee Task Group nº 66. Med. Phys.,
2003; 30 (10): 2762-2792
 Tuohy, J. B., Thomson, E., Edyvean, S. Physics Aspects of Quality Control in Radiotherapy, edited by
Mayles, W.P.M. The Institute of Physics and Engineering in Medicine, 1999 Fairmount House, 230
Tadcaster Road, York YO24 1ES

897
Fig. 1. Sistema de láseres externos A2J:

 Láser móvil sagital (x)


 Láseres fijos (2, a ambos lados de la mesa del
CT) vertical y horizontal (y, z)

Fig. 2. Configuración del sistema de láseres

Láseres

Fig. 3. Esquema de trabajo para marcaje de isocentro en paciente

Fig. 4. Maniquís para control de


calidad de láseres y posicionamiento

 A2J
 Fabricación artesanal

898
Fig. 5. Análisis de coordenadas de las posiciones de los láseres (marcas radiopacas) respecto al cero asignado por
el CT en la imagen radiológica y de la integridad de las imágenes transmitidas (reproducibilidad de distancias)
en el planificador XiO con ayuda de las herramientas disponibles en el mismo

899
ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LA
UNIFORMIDAD INTEGRAL EN EL CASO NO SUAVIZADO: UN
ENFOQUE ANALÍTICO.
J García Pérez de Schofield1, R Díaz Blanco1, C Gutiérrez Mendiguchia2
1
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Hospital Povisa, Vigo.
2
Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Povisa, Vigo.

Introducción y objetivos
La Uniformidad Integral (UI) es un parámetro siempre presente en el control de calidad de las
gammacámaras de los servicios de Medicina Nuclear. Su medida tiene como objetivo la determinación de
la uniformidad de campo, es decir sirve para cuantificar la capacidad de la gammacámara de responder
con una intensidad superficial de contaje constante cuando se la somete a un flujo de radiación
uniformemente distribuido1,2.
La Uniformidad Integral es una variable aleatoria, por lo que aún en el caso de que contásemos con una
gammacámara ideal con una capacidad de respuesta perfectamente uniforme ante un campo incidente de
radiación uniforme, su medida estaría sometida a una incertidumbre estocástica que es deseable poder
conocer a priori. La aleatoriedad de UI tiene un origen principalmente cuántico; procede del proceso de
desintegración radiactiva del isótopo que genera el campo de rayos gamma y de la interacción de los
fotones de rayos gamma con el detector de la gammacámara 3.
En diversos trabajos se explora el comportamiento estadístico de UI, tanto a partir de medidas
experimentales como de simulaciones de tipo Monte Carlo, en presencia y en ausencia de uniformidad en
la respuesta del detector de la gammacámara3,4,5,6. La distribución de probabilidad de UI depende del
modo de adquisición de la imagen empleada para su determinación, que viene fijado al menos por los
siguientes parámetros básicos: número de píxeles de la imagen, número total de cuentas adquiridas y
filtro de suavizado de la imagen.
Los diversos protocolos existentes de control de calidad en Medicina Nuclear especifican estos tres
parámetros y otros a la hora de medir UI, a saber: periodicidad de la prueba, isótopo a emplear, tipo de
fuente radiactiva (puntual o extensa), adquisición intrínseca o extrínseca, ventana de energía, tasa de
conteo, uso de máscara (física o digital), distancia de la fuente al detector, etc. En el trabajo de Ramírez-
Ros3 se expone un resumen comparativo entre varios protocolos ampliamente difundidos, en relación a
algunas de las recomendaciones respecto al procedimiento de medida de UI.
Nuestra hipótesis de partida será que, una vez fijados todos los demás parámetros de la adquisición,
únicamente el número de píxeles, el número total de cuentas y el filtro de suavizado condicionan la
distribución de probabilidad de las variables aleatorias número de cuentas por píxel N i, donde el índice i
etiqueta al píxel i-ésimo (i = 1, 2,...,r, siendo r el número de píxeles). Asumimos también como condición
que, previamente a la aplicación del filtro de suavizado, los píxeles se comportan independientemente y
de la misma manera, es decir, las variables aleatorias número de cuentas por píxel Ni son independientes
y tienen la misma distribución de probabilidad. Los valores de píxel n i obtenidos en una adquisición son
por tanto muestras individuales de la misma población.
Partiendo de estos supuestos, que encontramos también en trabajos de otros autores sobre esta
materia3,4,5,6, en el presente estudio se deduce una expresión analítica para la función de densidad de
probabilidad de UI en el caso en el que no se aplica filtro de suavizado a la imagen adquirida.
En general, los protocolos de control de calidad en Medicina Nuclear siguen la indicación de la
publicación de 1994 del National Electrical Manufacturers Association (NEMA), “Performance
Measurements of Scintillation cameras”, de aplicar el siguiente filtro de suavizado de nueve puntos a la
imagen, antes de evaluar la Uniformidad Integral y otros parámetros de uniformidad de campo 3:

900
1 2 1

2 4 2

1 2 1
Por este motivo, nuestros resultados ven restringida su aplicación práctica ya de inicio. Sin embargo,
creemos que el abordaje analítico del problema complementa los enfoques experimental y Monte Carlo
predominantes y confirma algunos hallazgos previos respecto al comportamiento estadístico de la
Uniformidad Integral. Además, el protocolo de 2003 del Institute of Physics and Engineering in Medicine
(IPEM) no incluye en sus recomendaciones la aplicación del filtro de suavizado de nueve puntos 3, lo que
supone la existencia de un potencial campo de aplicación de nuestro estudio.

Material y métodos
El número de cuentas asignado a cada píxel se distribuye en principio como una variable aleatoria
poissoniana, como corresponde a un proceso de conteo de eventos de detección cuánticos. Una
característica de la distribución de Poisson es que la media de la variable aleatoria es igual a su varianza.
Dado que manejaremos siempre un número promedio de cuentas por píxel μ ≥ 10, asumimos que
podemos aproximar la distribución de Poisson por una distribución normal con la misma media y
varianza poblacionales. Sin embargo, en nuestros desarrollos no hacemos explícita la relación 2 = , lo
que permite que los resultados obtenidos abarquen situaciones en las que N i es normal pero no deriva de
una variable aleatoria poissoniana. Es de esperar que esto ocurra al tratar de caracterizar empíricamente el
comportamiento estadístico de Ni, ya que otros factores asociados al proceso de detección pueden
sumarse a la aleatoriedad cuántica, ancheando la distribución de probabilidad y por tanto aumentando el
valor de la varianza.
De este modo, el diferencial de probabilidad de obtener una configuración determinada de valores de
píxel en la imagen adquirida viene dado por la siguiente expresión:

. [1]
Como las r variables aleatorias Ni son independientes y tienen la misma distribución, el método concreto
que utilicemos para etiquetar los píxeles con el índice i no es relevante.
Valiéndonos de [1] podemos derivar de forma sencilla la distribución conjunta para las variables
aleatorias NM y Nm, que representan respectivamente el valor máximo y mínimo de cuentas por píxel en
una adquisición. Debemos pensar que para cada par de valores concretos de N M y Nm existen multitud de
configuraciones compatibles de valores de píxel ni. En ellas varían la identidad de los dos píxeles que
alcanzan los valores máximo y mínimo, y los valores de píxel de los (r-2) píxeles con conteos
intermedios. El número de posibles parejas diferentes en la matriz de r píxeles, alcanzando cada miembro
de la pareja los valores de píxel máximo o mínimo viene dado por
, [2]
que es el número de formas de distribuir sin repetición r elementos en parejas, multiplicado por dos para
tener en cuenta que si permutamos las identidades de los píxeles de valor máximo y valor mínimo
obtenemos una configuración distinta.
Remitiéndonos a [1] y manteniendo en mente que las variables aleatorias N i se distribuyen igualmente y
son independientes, escribimos la expresión para el diferencial de probabilidad de obtener un determinado
par de valores de píxel máximo (nM) y mínimo (nm),

= , [3]

que no es más que el producto de la probabilidad de encontrar (r-2) píxeles con valores entre nm y nM, la
probabilidad de que uno de los dos píxeles restantes tome el valor nm, la probabilidad de que el otro píxel

901
restante tome el valor nM y el factor dado por [2]. La expresión hallada sólo tiene validez para valores
enteros de r ≥ 2.
Integrando sobre los posibles valores de Nm y NM se puede comprobar fácilmente que [3] cumple la
condición de normalización exigible a toda función de densidad de probabilidad, es decir,

. [4]

Lo mismo de otra manera


Es posible llegar a [3] desde supuestos más generales. Si tenemos una función de densidad de
probabilidad conjunta7 de r ≥ 2 variables aleatorias , por lo demás arbitraria, podemos
calcular la probabilidad de encontrar las r variables con valores entre n m y nM como
. [5]
Debe advertirse que la probabilidad dada por incluye también los casos en que ningún par (Nj,
Nl), 1 ≤ j, l ≤ r, de variables aleatorias alcanza exactamente los valores (n m, nM).
Es posible razonar que el diferencial de probabilidad de obtener un determinado par de valores de píxel
máximo y mínimo, se calcula a partir de de la siguiente manera
. [6]
En el caso que nos ocupa y teniendo en cuenta [1], vemos que

, [7]

de donde deriva la relación [3] sustituyendo directamente en la fórmula [6].


La distribución de probabilidad de la Uniformidad Integral
Definimos la Uniformidad Integral como es habitual, en función del número máximo (n M) y mínimo (nm)
de cuentas por píxel obtenidos en una adquisición, pero expresada en tanto por uno en lugar de en tanto
por ciento como aparece en los protocolos1,3,
. [8]
Para evaluar la distribución de probabilidad de la correspondiente variable aleatoria
, [9]
nos valemos de la distribución de probabilidad conjunta de Nm y NM dada por [3], teniendo en cuenta que
para cada valor de la variable UI existe un conjunto de pares de valores de las variables N m y NM que
satisfacen la relación [8]. Por ello, para cada valor de UI debemos integrar [3] sobre todos los posibles
valores de Nm y NM imponiendo la ligadura [8]. El diferencial de probabilidad de encontrar UI con valor
en un entorno de ui se escribirá en consecuencia como sigue,

, [10]
con δ(x) la función generalizada delta de Dirac, cuya definición y propiedades fundamentales son harto
conocidas20. Teniendo en cuenta [4] y las propiedades de la delta de Dirac, puede verse que la expresión
[10] está automáticamente normalizada, es decir, si integramos sobre todos los valores que puede
alcanzar la variable aleatoria UI, el resultado es la unidad. En este sentido hay que destacar que el modelo
que planteamos permite en principio que UI tome valores fuera del intervalo , ya que la distribución
normal admite valores negativos de la variable aleatoria y por tanto son posibles valores negativos de N m
y NM. Recordando la definición [9] y que necesariamente , el dominio de UI en función del
valor de Nm es
[11]

20
En lo que respecta a la delta de Dirac y sus propiedades véase, por ejemplo, Weisstein EW. Delta Function. De
MathWorld – A Wolfram Web Resource. http://mathworld.wolfram.com/DeltaFunction.html

902
[11’]
[11’’]
En resumen, UI puede tomar valores entre -∞ y +∞. Sin embargo veremos más adelante que en la
práctica, valores realistas de los parámetros poblacionales  y 2 de la distribución de probabilidad
normal de las variables Ni, restringen UI a un intervalo de valores estrictamente positivo. Fuera de este
intervalo, la distribución de probabilidad de UI toma valores sensiblemente nulos.
La variable aleatoria auxiliar  y su distribución de probabilidad
La tarea que debemos realizar a continuación es simplificar la expresión para la distribución de
probabilidad de UI y convertirla en otra más fácil de estudiar desde el punto de vista analítico y, sobre
todo, numérico. En primer lugar, advertimos que la expresión [10] no sólo es función de UI, si no también
de  y , y del número de píxeles r. Puede verse que la dependencia con  y  se reduce a una
dependencia con el cociente de ambos parámetros, que denominamos
[12]
siguiendo a Ramírez-Ros3,4, y que no es más que la desviación típica relativa de las variables Ni. El
parámetro Sc es siempre positivo.
En segundo lugar, definimos la variable aleatoria auxiliar
[13]
que podemos considerar como una Uniformidad Integral reducida. La conveniencia de este cambio de
variable está implícita en el trabajo de Ramírez-Ros3. La introducción de  resuelve el problema que se
plantea cuando estudiamos la distribución de UI en el límite en que S c tiende a cero. En tal situación, la
distribución de UI tiende a ser infinitamente estrecha y con valor no nulo sólo en UI = 0 3. Esto complica
también el estudio numérico de la distribución de UI para valores pequeños de S c. La distribución de
probabilidad de  no muestra esta patología y su uso tiene ventajas, como se verá más adelante.
La relación entre las funciones de densidad de probabilidad 7 de  y UI se expresa sencillamente como
[14]
con los valores de las variables  y UI vinculados de acuerdo con [13],
, [15]

y , según [10].
En tercer y último lugar, es natural utilizar las propiedades de la delta de Dirac para convertir la integral
doble de la expresión [10] en una integral simple. Completados estos tres pasos, que se detallan en el
Apéndice, obtenemos una fórmula más manejable para la distribución de probabilidad de la variable ,

[16]

Análisis numérico de la distribución de probabilidad de 


Con el fin de estudiar numéricamente la distribución de probabilidad [16] con diferentes elecciones de S c
y r, redactamos un código en Matlab® que calcula la integral en mediante una suma de Riemann, en
el intervalo de valores de la variable  en que la distribución es apreciablemente no nula. La integral
dentro del corchete del integrando se evaluó en términos de la función de error 7 que implementa
Matlab®. Denotamos la distribución calculada numéricamente como , siendo el
conjunto de k valores discretos de γ, separados por el paso de discretización Δγ, para los que se evaluó
[16].
Se obtuvieron valores para los parámetros poblacionales de  moda, media, varianza, sesgo y exceso de
curtosis7, por medio de las respectivas fórmulas que se listan a continuación.
[17]
[18]
[19]

903
[20]

[21]

También se realizaron representaciones gráficas de la función de densidad de probabilidad y de


la función de distribución acumulada7 . Esta última la evaluamos numéricamente como
. [22]
Se comprobó en cada caso la bondad de:
- el paso de integración y el intervalo de valores de la variable de integración w en que se efectuó la
suma de Riemann, y
- el paso de discretización utilizado y el intervalo de valores de la variable aleatoria  en que se evaluó
,
con los siguientes métodos:
 verificación de la normalización de ,
 inspección visual de la consistencia de las gráficas obtenidas, y
 confirmación de que la disminución del tamaño de los pasos y la ampliación de los intervalos
considerados no alteraban los valores calculados de los parámetros poblacionales, dentro de la
precisión deseada.
La verificación de la normalización de la distribución calculada numéricamente , consistió en
comprobar que se cumplía en todos los casos la condición
, [23]
-6
con el valor de ε fijado arbitrariamente en ε = 1,5·10 .
Resultados y discusión
Sin ánimo de ser exhaustivos, se escogieron dos situaciones representativas a las que se aplicó el cálculo
numérico recién descrito. En la primera, fijamos r = 64x64 = 4096 y dimos diversos valores a S c en
sucesión geométrica. En la segunda, se mantuvo constante y se utilizaron valores habituales en
la práctica para el número de píxeles r. A continuación se describen los resultados.
Número de píxeles constante (r = 64x64 = 4096)

904
En las figs. 1
y 2 se
representan
respectivame
nte las
funciones de
densidad de
probabilidad
y las
funciones de
distribución
acumulada
calculadas
con distintos
valores de
Sc, a r fijo;
como se dijo
anteriorment
e, la función
de densidad
de
probabilidad Fig. 1. Función de densidad de probabilidad evaluada numéricamente , tomando
de  es
constante el número de píxeles (r = 64x64 = 4096), y cuatro valores de S c: (línea de
sensiblemente
diferente de trazo y punto), (línea de trazo corto), (línea punteada), (línea continua).
cero sólo en A medida que S toma valores cada vez más pequeños, la función de densidad de
c
un intervalo probabilidad parece converger rápidamente a una distribución límite. A partir de
acotado de
, la dependencia de con Sc es débil, y a la escala de la gráfica, las
valores
positivos de la curvas de las distribuciones calculadas con serían indistinguibles entre
variable. sí.
Vemos
también en la fig. 1 que la distribución de  es unimodal y siempre sesgada hacia la derecha, hacia los
valores mayores de la variable aleatoria. El sesgo de la distribución es por tanto positivo. Asimismo, la
figura pone de relieve que los valores de la distribución están siempre bastante concentrados cerca de la
media, lo que implica un coeficiente de curtosis elevado.
Cuando Sc es igual a , la gráfica de la función de densidad de probabilidad y la relación [15] hacen
evidente que es posible (y muy probable) que UI > 1, o equivalentemente que γ > √10 ≈ 3,16. Esto se
debe a que con valores de Sc no suficientemente pequeños existe una probabilidad muy significativa de
que Nm < 0 (ver relaciones dadas en [11]), lo que invalida la aplicación práctica de nuestro modelo. Los
otros valores de Sc que hemos utilizado no dan lugar a este problema.
Por otro lado, ambas figuras muestran la rápida convergencia de la distribución de la variable  a una
distribución límite a medida que Sc se acerca a cero. Esta distribución corresponde al caso particular r =
4096 del límite (bajo el signo integral) de la distribución dada por [16], cuando Sc → 0.
Creemos que el cálculo analítico de este límite constituye un problema digno de consideración.

905
En la tabla 1 se recogen los parámetros poblacionales calculados numéricamente a partir de las
distribuciones
obtenidas, por
medio de las
ecuaciones [17]
a [21], y el
resultado de la
verificación de
la normalización
en cada caso.
Fig. 2. Función de distribución
acumulada evaluada
numéricamente ,
tomando constante el número de
píxeles (r = 64x64 = 4096), y
cuatro valores de Sc: (línea
de trazo y punto), (línea de
trazo corto), (línea
punteada), (línea
continua).

Sc

3,474 3,6457 0,1344 1,3307 3,5464 1,18·10-6

3,549 3,6280 0,0591 0,7615 1,1515 9,59·10-8

3,560 3,6263 0,0520 0,6119 0,6780 1,46·10-6

3,561 3,6261 0,0513 0,5942 0,6233 6,45·10-7

3,561 3,6261 0,0512 0,5924 0,6178 3,17·10-7

3,561 3,6261 0,0512 0,5922 0,6172 1,15·10-6

3,561 3,6261 0,0512 0,5922 0,6172 6,43·10-8

Tabla 8. Parámetros poblacionales de la distribución de  moda ( ), media ( ), varianza ( ), sesgo ( )


y exceso de curtosis ( ), calculados numéricamente mediante las ecuaciones [17] a [21] con r = 64x64 = 4096.
La incertidumbre de los valores es de una unidad en la última cifra decimal representada. Todos los parámetros
convergen a valores límite a medida que Sc se hace cada vez más pequeño, aumentando la moda y decreciendo los
demás. En la última columna se incluye la verificación de la normalización de para cada valor de Sc.
La relación entre las variables aleatorias  y UI definida en [13], y expresada para sus valores y funciones
de densidad de probabilidad por las fórmulas [14] y [15], nos permite hallar fácilmente los parámetros
poblacionales de UI a partir de los de teniendo en mente las fórmulas [17] a [21].
[24]
[25]

906
[26]
[27]
[28]
Las tres primeras relaciones, junto a los resultados de la tabla 1, nos muestran que en el límite S c → 0
(con r = 4096) la distribución de UI se hace infinitamente estrecha ( ) y está centrada en
UI = 0 ( ). Si las variables aleatorias normales número de cuentas por píxel N i proceden de
una distribución de Poisson, esta situación corresponde al límite en el que el número promedio de cuentas
por píxel  es infinito, ya que en tal caso
. [29]
Es de esperar que, en estos dos rasgos principales ( ), el comportamiento de la
distribución de UI cuando Sc tiende a cero sea independiente del valor de r, ya que este caso límite
significa la anulación de la variabilidad de los valores de píxel N i, alcanzándose el mismo número de
cuentas en todos los píxeles de la imagen adquirida3. Por otro lado, y debido a su definición, el sesgo y el
exceso de curtosis son iguales para ambas variables aleatorias en todos los valores de Sc. Por ello su
cuantía en el límite considerado sí debe depender en principio del número de píxeles.
Las relaciones [25] y [26], y la convergencia de la distribución de  a una distribución límite cuando Sc
→ 0, justifican desde el punto de vista analítico el hallazgo por el método Monte Carlo (MC) de una
relación casi directamente proporcional de y con Sc, para valores pequeños de Sc, por parte de
Ramírez-Ros3 (véase en particular el capítulo 3 de su trabajo).
Se ha sugerido que la distribución de probabilidad de UI, bajo las hipótesis que manejamos en este
trabajo, puede ser muy bien aproximada por la distribución de Gumbel (o distribución de valores
extremos)4. La distribución de Gumbel está definida por la función de distribución acumulada
, [30]
con a y b las constantes de moda y escala, respectivamente 21. Gráficamente, la función de densidad de
probabilidad de Gumbel se parece a primera vista a las distribuciones representadas en las
figs. 1 y 4; tiene sesgo positivo y curtosis elevada. Es posible calcular los valores de estos dos parámetros
poblacionales a partir de [30],
,y [31]
, [32]
con ζ(3) la constante de Apéry. Vemos que el sesgo y el exceso de curtosis son ambos independientes de
las constantes a y b que entran en la definición de la distribución de Gumbel. Esta constancia del sesgo y
la curtosis es incompatible con la variabilidad que muestran los dos parámetros en la distribución de  y,
por tanto, en la de UI, y que se recoge en las tablas 1 y 3 para algunos casos particulares. En
consecuencia, se deduce que la distribución de Gumbel no es adecuada para describir el comportamiento
de las variables aleatorias  o UI, aunque quizás con algunos valores concretos de Sc y r pueda constituir
una aproximación aceptable. Para un tratamiento riguroso del problema debemos recurrir, en el caso no
suavizado que estamos estudiando, a la expresión [16] que dedujimos anteriormente.
Una cuestión que ha surgido frecuentemente en el contexto de la determinación de la Uniformidad
Integral en las pruebas de control de calidad de las gammacámaras, es cuál es el número mínimo de
cuentas totales que es necesario adquirir para que la incertidumbre del valor obtenido ui sea inferior a un
valor fijado de antemano. Experimentalmente se observa que, manteniendo el número de píxeles
constante, a un menor número de cuentas totales se asocia una mayor variabilidad de la Uniformidad
Integral medida, de forma que una sola determinación de esta magnitud puede ser poco fiable si lo que se
pretende es verificar el buen funcionamiento del equipo.

21
En relación con la distribución de Gumbel y sus propiedades consúltese, por ejemplo, Weisstein EW. Extreme
Value Distribution. De MathWorld - A Wolfram Web Resource.
http://mathworld.wolfram.com/ExtremeValueDistribution.html

907
Si la
gammacámara
funciona
correctamente,
la variabilidad
de los valores
medidos es una
incertidumbre
que procede
únicamente del
carácter
aleatorio de
UI. La
desviación
típica relativa
poblacional de
UI es una
representación
adecuada de su
incertidumbre Fig. 3. Representación de la desviación típica relativa de UI en función del número total de
aleatoria. Las cuentas en la imagen adquirida. Se mantiene constante el número de píxeles r = 64x64 = 4096 y
relaciones [25] se incrementa el número promedio de cuentas por píxel (ver texto). Puede verse que a partir de
y [26] nos unas 4 Mc (unas 1000 cuentas por píxel en promedio), un incremento en el número de cuentas
informan de adquiridas apenas disminuye la incertidumbre de origen aleatorio en la determinación de UI. Se
que se cumple han calculado algunos puntos intermedios a mayores de los extraídos de la tabla 1, para obtener
una representación más fiel de la parte descendente de la curva.
, lo

que nos permite utilizar los valores numéricos de la tabla 1 para caracterizar la desviación típica relativa
de UI cuando r = 4096. En cuanto al número total de cuentas adquiridas, si admitimos que las variables N i
proceden de una distribución de Poisson, de forma que la ecuación [29] es válida, entonces vendrá dado
por , con los valores de Sc extraídos correspondientemente de la tabla 1. En la fig. 3 se representa
gráficamente la primera magnitud frente a la segunda. A medida que el número total de cuentas alcanza
valores sólo medianamente elevados, la desviación típica relativa de UI disminuye rápidamente hasta un
valor prácticamente constante y distinto de cero. Se observa que no merece la pena incrementar el tiempo
de adquisición en exceso, ya que por encima de unos 4 millones de cuentas la incertidumbre relativa de
UI nunca va a disminuir por debajo de aproximadamente un 6,2%.
En conclusión, no es posible disminuir tanto como queramos la incertidumbre en la medida de UI por
medio de un aumento sin límite del número total de cuentas adquiridas. Aunque la distribución de
probabilidad de UI tiende a estar centrada en torno a valores de la variable progresivamente más cercanos
a cero a medida que Sc decrece, y su anchura es nula en el límite Sc → 0, la desviación típica relativa de
UI tiende a una constante cuyo valor depende del número de píxeles r.
Una aproximación más fructífera cuando se pretende valorar una medida puntual de UI es plantear una
prueba de hipótesis o significancia7. Para ello debemos contar con una tabla de áreas bajo la curva
correspondiente a los parámetros r y Sc de la medida. Basta por tanto con conocer la función de
distribución acumulada , que viene dada por la relación evidente
, [33]
como puede verse también a partir de [14], [15] y la primera igualdad de [16]. La evaluación numérica de
se realiza con la fórmula [22] para cada elección de los parámetros S c y r.
La hipótesis nula H0 que pondremos a prueba al realizar una medida de UI es que el detector de la
gammacámara funciona correctamente, es decir, que la gammacámara tiene la capacidad de responder
con una intensidad superficial de contaje constante cuando se la somete a un flujo de radiación
uniformemente distribuido. De esta forma, la variabilidad experimental que observemos en la medida de

908
UI será puramente aleatoria y reflejará las propiedades de la distribución de probabilidad [16]. La
hipótesis alterna H1 supone un malfuncionamiento del detector de la gammacámara, que tiene como
consecuencia que UI deje de tener un comportamiento únicamente aleatorio, o bien que éste ya no venga
determinado por la distribución que hemos deducido. Debemos decidir si en tal caso esperamos valores
de UI demasiado altos (prueba de una cola), o tanto demasiado elevados como excesivamente pequeños
(prueba de dos colas). El diseño de la prueba de hipótesis termina con la elección del nivel de
significancia.
A modo de ejemplo, la tabla 2 muestra el cálculo numérico de la función de distribución acumulada de UI
con r = 4096 y Sc = 0,01. Podemos plantear una prueba de una cola con un nivel de significancia de 0,05.
La hipótesis alterna H1 incluye la suposición de que los valores medidos de UI, debido a la avería del
detector de la gammacámara, tenderán a ser más elevados de lo que cabe predecir a partir de la
distribución de probabilidad [16]. Inspeccionando la tabla, vemos que si la medida de UI arroja un valor
superior a 4,03% podemos rechazar la hipótesis nula con un nivel de confianza del 95%. Por supuesto,
nada nos impide repetir la prueba antes de tomar una decisión o, hablando en términos más generales,
diseñar otras pruebas de hipótesis más elaboradas.
ui (%) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
2,9 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0001
3,0 0,0001 0,0001 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005 0,0006 0,0008 0,0011
3,1 0,0014 0,0018 0,0023 0,0029 0,0036 0,0045 0,0055 0,0067 0,0082 0,0099
3,2 0,0119 0,0141 0,0168 0,0198 0,0232 0,0270 0,0313 0,0361 0,0414 0,0473
3,3 0,0537 0,0607 0,0684 0,0767 0,0856 0,0952 0,1054 0,1163 0,1278 0,1400
3,4 0,1528 0,1662 0,1802 0,1948 0,2099 0,2255 0,2416 0,2582 0,2751 0,2923
3,5 0,3099 0,3278 0,3458 0,3641 0,3825 0,4010 0,4195 0,4380 0,4565 0,4749
3,6 0,4932 0,5114 0,5293 0,5471 0,5646 0,5818 0,5987 0,6153 0,6315 0,6474
3,7 0,6628 0,6779 0,6926 0,7069 0,7207 0,7341 0,7470 0,7595 0,7716 0,7832
3,8 0,7944 0,8052 0,8155 0,8255 0,8350 0,8440 0,8527 0,8610 0,8689 0,8765
3,9 0,8837 0,8905 0,8970 0,9032 0,9091 0,9146 0,9199 0,9248 0,9296 0,9340
4,0 0,9382 0,9422 0,9459 0,9494 0,9528 0,9559 0,9588 0,9616 0,9642 0,9666
4,1 0,9689 0,9710 0,9731 0,9749 0,9767 0,9783 0,9799 0,9813 0,9826 0,9839
4,2 0,9851 0,9862 0,9872 0,9881 0,9890 0,9898 0,9906 0,9913 0,9919 0,9925
4,3 0,9931 0,9936 0,9941 0,9946 0,9950 0,9954 0,9958 0,9961 0,9964 0,9967
4,4 0,9969 0,9972 0,9974 0,9976 0,9978 0,9980 0,9982 0,9983 0,9984 0,9986
4,5 0,9987 0,9988 0,9989 0,9990 0,9991 0,9991 0,9992 0,9993 0,9993 0,9994
4,6 0,9995 0,9995 0,9995 0,9996 0,9996 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9998
4,7 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999
4,8 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000
Tabla 2. Valores de la función de distribución acumulada evaluada numéricamente , para r = 64x64 = 4096 y
Sc = 0,01. Las áreas bajo la curva pretenden ser exactas en las cuatro cifras decimales representadas.
Tangencialmente, cabe comentar que la tabla 2 puede ser utilizada con poco error para cualquier valor de
Sc ≤ 0,01 si se considera que la abscisa corresponde a  en lugar de a ui (%), ya que ambas magnitudes
coinciden numéricamente cuando Sc = 0,01 y además la distribución de  converge rápidamente a una
distribución límite cuando Sc tiende a cero, como hemos visto. Es posible ver que en tal caso el máximo
error cometido, en valor absoluto, en el área bajo la curva de la distribución, es siempre inferior a 2·10 -4
cuando consultamos la tabla en un valor dado de . Inversamente, se puede estimar que el máximo error
absoluto cometido en , para un área dada, es inferior a 7·10 -3 para todo valor de Sc inferior a 0,01.
Desviación típica relativa de Ni constante ( )

909
En las figs. 4 y 5 se
representan
respectivamente
las funciones de
densidad de
probabilidad y las
funciones de
distribución
acumulada
calculadas a Sc fijo
con distintos
valores de r. La fig.
4 muestra de nuevo
cómo las funciones
de densidad de
probabilidad de 
son sensiblemente
diferentes de cero
sólo en intervalos
claramente
Fig. 4. Función de densidad de probabilidad evaluada numéricamente , tomando constante acotados de
, y variando el número de píxeles r. Se observa que al aumentar r la distribución se hace más valores
positivos de la
estrecha y está centrada alrededor de valores mayores de la variable . variable. Estos
intervalos están
centrados en valores de  crecientes con el número de píxeles. Observamos también que se mantiene en
todos los casos el sesgo positivo y la curtosis elevada.
Intuitivamente se puede entender que el desplazamiento de la distribución de  hacia valores mayores de
la variable se debe a la mayor probabilidad que tienen N m y NM de alcanzar valores más extremos con el
aumento del número de píxeles r. Los valores más extremos de N m y NM hacen que aumente la diferencia
(NM - Nm) en el numerador de UI en [9], mientras el denominador (N M + Nm) tiende a permanecer estable,
cercano a dos veces el número promedio de cuentas por píxel 3. Esto repercute directamente en un
incremento
de los valores
que es
razonable
esperar en
UI, y también
en  al ser Sc
constante. Un
estudio
detallado del
comportamie
nto de la
distribución
de
probabilidad
conjunta de
Nm y NM,
dada por [3], Fig. 5. Función de distribución acumulada evaluada numéricamente , tomando constante
cuando r
, y variando el número de píxeles r.
toma valores
grandes confirma este razonamiento.

910
En la tabla 3 se recogen los parámetros poblacionales calculados numéricamente a partir de las
distribuciones obtenidas, y el resultado de la verificación de la normalización en cada caso. La moda, la
media, el sesgo y el exceso de curtosis aumentan con el número de píxeles, mientras que la varianza
disminuye.
Es posible ver que existe
una dependencia
aproximadamente lineal
entre cada uno de estos
parámetros y el logaritmo
natural del número de
píxeles. En el caso de la
varianza , la
correlación es mayor si se
ajusta por mínimos
cuadrados su raíz cuadrada
(la desviación típica) frente
a . Como ejemplo, en
la fig. 6 se representa
gráficamente la media
poblacional frente a
Fig. 6. Representación de la media poblacional de  calculada numéricamente
y también la
frente al logaritmo neperiano del número de píxeles r. En primera aproximación la correspondiente recta de
dependencia entre ambas magnitudes es lineal, por lo que se ha añadido la
ajuste por mínimos
correspondiente recta de ajuste por mínimos cuadrados.
cuadrados, cuya
expresión es
. [34]
Es imprescindible recalcar, sin embargo, que la incertidumbre en los valores calculados de es mucho
más pequeña que el tamaño de los puntos en la gráfica, por lo que la recta de ajuste no es más que una
primera aproximación a la dependencia entre ambas magnitudes. Ésta es en realidad más compleja.

32x32 3,180 3,2484 0,0623 0,5742 0,5954 5,96·10-7

64x64 3,560 3,6263 0,0520 0,6119 0,6780 1,46·10-6

128x128 3,908 3,9715 0,0447 0,6414 0,7475 4,94·10-7

256x256 4,230 4,2913 0,0392 0,6650 0,8068 1,19·10-7

512x512 4,531 4,5904 0,0349 0,6845 0,8583 2,38·10-7

1024x1024 4,815 4,8724 0,0314 0,7011 0,9037 6,68·10-7

Tabla 3. Parámetros poblacionales de la distribución de  moda ( ), media ( ), varianza ( ), sesgo ( )


y exceso de curtosis ( ), calculados numéricamente mediante las ecuaciones [17] a [21] con La
incertidumbre de los valores es de una unidad en la última cifra decimal representada. La media, la moda, el sesgo y
el exceso de curtosis aumentan con el número de píxeles r, mientras que la varianza disminuye. En la última columna
se incluye la verificación de la normalización de para cada valor de r.

911
Conclusiones
En el contexto del estudio de las propiedades de la Uniformidad Integral como variable aleatoria, hemos
deducido una expresión analítica para la función de densidad de probabilidad de este parámetro de control
de calidad. Nos hemos basado en un modelo sencillo de la respuesta del detector de una gammacámara a
un flujo uniforme de radiación incidente. Este modelo es equiparable al planteado por otros autores que
han estudiado la cuestión desde el punto de vista experimental o mediante simulaciones con el método
Monte Carlo.
Se ha introducido la variable aleatoria auxiliar , que facilita el estudio de la distribución de probabilidad
de UI cuando Sc, la desviación típica relativa del número de cuentas por píxel, adopta valores pequeños.
Contar con una expresión analítica para la distribución de probabilidad de  y con ello de UI, clarifica la
cuestión de cuál es el valor límite (máximo) de UI que podemos medir en una imagen de control de
calidad si el detector funciona correctamente. Como hemos visto, debemos mantener en mente el carácter
aleatorio de UI, de forma que sólo el planteamiento de una prueba de hipótesis permite establecer límites
de tolerancia de forma rigurosa.
Una condición necesaria para aplicar los resultados de este trabajo al control de calidad de
gammacámaras, es decir, a la evaluación de las medidas de UI, es que deben conocerse los parámetros r y
Sc de las imágenes adquiridas.
En principio, el número de píxeles de cada imagen se puede fijar de antemano sin mayores dificultades,
aunque para conocer el valor efectivo de r debe tenerse en cuenta la posible eliminación por el software
de la gammacámara de varias filas y columnas de píxeles en los bordes de la imagen, previamente a la
evaluación de UI.
Averiguar Sc requiere un estudio previo de la distribución de probabilidad de las variables N i en la
gammacámara concreta que es objeto de la prueba, en condiciones normales de funcionamiento. En
particular, es necesario caracterizar  como función de  para los valores efectivos de r que sean de
interés. Esta información podría suministrarla el fabricante en la documentación del equipo, o bien podría
determinarse experimentalmente si el software de la gammacámara aporta estadísticas detalladas de los
valores de píxel de las imágenes o permite acceder a ellos de forma directa o indirecta. Recuérdese que
una hipótesis de este trabajo es que las variables Ni son independientes y se distribuyen de forma igual,
por lo que la varianza muestral y la media muestral de los valores de píxel de una imagen adquirida en
las condiciones experimentales propias de la medida de UI, son estimadores insesgados7 de los
parámetros poblacionales  y , respectivamente, de Ni. Por otro lado, es necesario matizar que si se
utilizan los valores de píxel de la propia imagen con la que se evalúa UI para estimar S c, se corre el riesgo
de que de hecho exista un defecto de uniformidad en la capacidad de respuesta del detector de la
gammacámara. En tal caso, a la hora de realizar la prueba de hipótesis estaríamos utilizando la tabla de
áreas bajo la curva correspondiente a un valor alterado de Sc, lo que es incorrecto y podría llevarnos
a tomar una decisión errónea.
Como ya se dijo inicialmente, la distribución de probabilidad de  que hemos obtenido corresponde al
caso en que no se aplica a la imagen adquirida el filtro de suavizado que recomiendan casi todos los
protocolos. Analíticamente el problema es mucho más complejo cuando se tiene en cuenta el filtro de
suavizado, ya que entonces las variables aleatorias número de cuentas por píxel N i dejan de ser
independientes. Sin embargo, creemos que un abordaje de la cuestión con técnicas analíticas y numéricas
más potentes y eficaces que las que nosotros hemos empleado, puede arrojar más luz sobre las
propiedades de UI, complementando los resultados a los que otros autores han llegado anteriormente.
Apéndice
Para la deducción, a partir de la expresión [10], de la distribución de probabilidad de  [16] que hemos
utilizado en nuestro análisis numérico, primeramente realizamos el cambio de variable ,

. El determinante del Jacobiano de la transformación es . Asimismo, a la


integral del interior del corchete en el integrando de [10] le aplicamos el cambio de variable ,y
definimos Es fácil comprobar que obtenemos la siguiente expresión,

912
. [A1]
Ahora introducimos la variable aleatoria auxiliar en [A1] y vemos que su distribución de
probabilidad viene dada por

. [A2]
Por último, consideremos el argumento de la delta de Dirac en [A2] como una función de y
apliquemos la propiedad de la delta
, [A3]
donde f(x) designa una función de una variable independiente x, f'(x) su primera derivada y {xi} es el
conjunto de las raíces de f(x), es decir, las soluciones de la ecuación f(x) = 0. Si definimos
, [A4]
entonces la única raíz de viene dada por
, [A5]
y es inmediato calcular el valor de su primera derivada en este punto,
. [A6]

De esta forma, podemos escribir


. [A7]
Antes de insertar [A7] en la expresión [A2] para la distribución de , debemos comprobar en qué
condiciones pertenece al intervalo de integración de , comprendido entre -∞ y . Dado que Sc
es positivo, y con  adoptando en consecuencia valores estrictamente positivos debido al significado
físico del modelo planteado, vemos que, según [A5], puede tomar valores entre y . Por lo
tanto, si es negativo queda fuera del intervalo de integración de , y lo contrario ocurre si
es positivo. Teniendo en cuenta este extremo, podemos introducir [A7] en la distribución de  y utilizar la
propiedad fundamental de la delta de Dirac para resolver la integral en .

[A8]
Simplificando la expresión obtenida y renombrando las variables de integración, que son mudas,
obtenemos finalmente

, [A9]

que era la fórmula deseada.


Bibliografía
1. SEFM, SEMN, SEPR. Protocolo Nacional del Control de Calidad en la Instrumentación en Medicina Nuclear.
Huesca, 1999.
2. EANM Physics Committee. Routine quality control recommendations for nuclear medicine instrumentation. Eur
J Nucl Med Mol Imaging (2010) 37:662-671, Springer.

913
3. Ramírez-Ros JC. Consideraciones estadísticas sobre la uniformidad integral en gammacámaras. Trabajo de
Investigación Tutelada (Doctorado en Bioingeniería y Física Médica). Departamento de Física Atómica,
Molecular y Nuclear, Universidad de Granada, 2008.
4. Ramírez-Ros JC, Orellana-Salas A, Jódar-López C, Vilches M, Lallena AM. Consideraciones estadísticas en el
establecimiento de criterios de aceptación en la uniformidad integral planar en gammacámaras. Rev Fis Med
2007; 8(1):78-79.
5. Ciudad-Platero J. A propósito de la periodicidad diaria de los controles de calidad en Medicina Nuclear. Rev Fis
Med 2009; 10(1):45-47.
6. Rasaneh S, Rajabi H, Hajizade E. Alternative methods for evaluation of non-uniformity in nuclear medicine
images. Iran J Radiat Res 2005; 3(2):89-94.
7. Spieguel M, Schiller J, Srinivasan A. Probabilidad y estadística. 2ª ed. McGraw-Hill Interamericana; 2001.

914
SEGUIMIENTO AUTOMÁTICO DE LA CONSTANCIA DE LA
CADENA DE IMAGEN DE EQUIPOS RADIOGRÁFICOS
MEDIANTE HERRAMIENTA INTEGRADA POR MANIQUÍ Y
SOFTWARE DE EVALUACIÓN
P.Mayo1, G.Verdú2, F.Rodenas3, B.Marín2, D.Alcaraz1
1
TITANIA ST, Grupo Dominguis, Sorolla Center, local 10, Avda. de las Cortes
Valencianas, nº 58, 46015, Valencia
2
Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental, Universidad
Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia
3
Departamento de Matemática Aplicada, Universidad Politécnica de Valencia, Camino
de Vera s/n, Valencia
RESUMEN
En este trabajo se ha desarrollado un interfaz gráfico aplicado a los equipos radiográficos con
obtención de imagen digital, los cuales están remplazando a los convencionales de imagen
analógica. Este aumento de la utilización de aparatos con tecnología digital hace necesario un
estudio del análisis de la calidad de imagen obtenida en este tipo de equipos, necesario para
garantizar unas imágenes adecuadas que permitan un diagnóstico correcto. De esta forma, se
presenta una herramienta global que permite un seguimiento de constancia de la calidad de imagen
automático y flexible en un entorno gráfico, integrada por un maniquí específico diseñado
RACON con diversas zonas de test, junto con un software SoftRACON para la evaluación
automática de las imágenes del maniquí, basado en algoritmos de procesamiento digital de
imagen. La validación de esta herramienta la han llevado a cabo varios hospitales de referencia en
la implantación de procedimientos de análisis, los cuales la están utilizando actualmente por los
buenos resultados obtenidos. Así mismo también está siendo utilizada por la UTPR de LAINSA
mediante la prestación de sus servicios de control de calidad en unidades de radiodiagnóstico.

Palabras clave: maniquí, constancia, equipo radiodiagnóstico, digital

ABSTRACT
In this paper it has been developed a graphical interface applied to radiographic equipment with
digital image acquisition, which are replacing conventional analogical equipments. This increase
of use of digital technology devices requires a study analyzing the image quality obtained in this
type of equipments to ensure adequate images that allow correct diagnosis. In this way, it is
presented a global tool consisting of a specific designed phantom RACON with several test areas,
and a software SoftRACON for automatic evaluation of phantom images based on digital image
processing algorithms. The validation of this tool has been made in several referral hospitals in the
implementation of testing procedures, which are using it now due to the good results obtained.
Likewise it is also being used by the UTPR of LAINSA providing services of quality control in
radiological units.

Key words: phantom, constancy, radiodiagnostic equipment, digital


p.mayo@titaniast.com

915
1. Introducción

En el control de calidad de los equipos de radiodiagnóstico, el uso de maniquíes radiográficos


permite el estudio de la calidad de la imagen obtenida por el equipo radiográfico de forma
objetiva. En equipos radiográficos digitales el análisis de la imagen puede ser automatizada, pues
es posible la adquisición de la misma tanto en los equipos de radiografía digital indirecta o
computerizada como en los digitales directos o de sensor [1]. En el caso de equipos analógicos de
pantalla-película este análisis también puede ser aplicable, digitalizando la imagen previamente en
un escáner profesional.

En este trabajo se presenta una herramienta global que permite un seguimiento de constancia de la
calidad de imagen automático y flexible en un entorno gráfico, integrada por un maniquí
específico diseñado RACON con diversas zonas de test, junto con un software SoftRACON para
la evaluación automática de las imágenes del maniquí, basado en algoritmos de procesamiento
digital de imagen. Ello permite obtener parámetros cuantitativos de la calidad de la imagen en
cuanto a la resolución contraste-detalle, la uniformidad de la imagen, el rango de contraste.. etc y
la verificación de parámetros geométricos respecto al haz de radiación, haz luminoso y receptor de
imagen.

La validación de esta herramienta la han llevado a cabo varios hospitales de referencia en la


implantación de procedimientos de análisis, los cuales la están utilizando actualmente por los
buenos resultados obtenidos. Así mismo también está siendo utilizada por Unidades Técnicas de
Protección Radiológica mediante la prestación de sus servicios de control de calidad en unidades
de radiodiagnóstico.

2. Descripción de la herramienta de evaluación automática de la constancia del sistema


de imagen.

A continuación se presenta la herramienta de constancia aplicada a quipos radiográficos digitales


RACON y SoftRACON.

Estas nuevas técnicas van a permitir analizar la constancia de los equipos de radiografía digitales
convencionales, en su funcionamiento normal repercutiendo en el control de calidad del mismo y
detectando posibles modos de funcionamiento anómalo de dichos equipos. Para ello el maniquí
diseñado permite la evaluación mediante diversos test que incluyen zonas de bajo contraste,
resolución, rango dinámico de grises, e uniformidad evaluando la constancia de los sistemas de
radiografía digitales computerizada y digital directa.

El maniquí radiográfico diseñado RACON sirve para cuantificar la calidad de imagen obtenida por
equipos radiográficos digitales a través de distintas zonas de test implantadas en él (bajo contraste,
resolución, homogeneidad, marcas geométricas para el centrado y concordancia de campos..),
siguiendo especificaciones tal como las recomendadas por organismos y normas nacionales e
internacionales (IRPA, IEC-61223-2-9, RD 1976/1999,...) [2,3,4]. En la Figura 1 se muestra una
imagen radiográfica del maniquí:
Conjuntamente, se ha desarrollado la aplicación informática SoftRACON que permite el análisis y
evaluación automática de las imágenes adquiridas de RACON en un equipo radiográfico digital.
De esta manera se dispone de una herramienta global que obtiene una evaluación automática y
flexible en un entorno gráfico amigable para el usuario.

En la Figura 1 se muestra una imagen radiográfica del maniquí RACON y la pantalla de inicio del
programa SoftRACON.

916
Fig. 1 Imagen Radiográfica de RACON y Pantalla de inicio de SoftRACON

El software permite obtener valores indicadores objetivos de la evaluación de la constancia de la


calidad de imagen obtenida [5] y de su cadena de obtención mediante parámetros indicadores de
calidad de imagen tales como curva contraste-detalle y el índice de calidad de imagen (IQF)), con
el objeto de realizar un control de la calidad de la imagen producida por el equipo radiográfico
digital, sin necesidad de que dicho control lo realice un técnico experto, ahorrando tiempo, costes
y aumentando la objetividad del proceso de evaluación de la cadena de imagen.

Se han adquirido imágenes en formato DICOM, que es el formato que se está implantando en el
campo de radiología médica, del maniquí RACON variando las condiciones de funcionamiento del
equipo radiográfico convencional, en cuanto al voltaje, intensidad, y tiempo de exposición. Dicho
formato de imagen posee en la cabecera ciertos datos de interés en la obtención de la imagen para
su posterior análisis tales como resolución de la imagen que es útil para los datos geométricos de
los objetos de test , niveles de intensidad de gris asociado al número de bits empleados en la
digitalización de la imagen, etc..

Una vez leída la cabecera del archivo de imagen DICOM, el software desarrollado Softracon
analiza cada una de las zonas de test presentes en el mismo, buscando mediante métodos de
segmentación cada uno de dichos test y aplicando técnicas particulares para extraer características
geométricas y de grises de cada uno de ellos.

El programa SoftRACON comienza con el análisis de verificaciones geométricas entre los campos
luminoso, irradiado y soporte de imagen. A partir de marcas geométricas de búsqueda automática,
el programa sitúa cada uno de los objetos de test considerándolos como subimágenes sobre las que
aplica un algoritmo específico de segmentación. Tras esto, el programa analiza cada una de las
zonas de test de forma modular e independiente [6].

A continuación se muestran el análisis para la zona de test de la cuña de densidades y zona de


resolución (figura 2) y el análisis de la zona de bajo contraste (figura 3).

917
(a) (b)
Fig. 2 a) Análisis de test de cuña de densidades, donde se muestra el rango dinámico
de la imagen. b) Análisis de test de zona de resolución. El programa calcula el límite
de pares de líneas por mm de la resolución espacial.

Fig. 3 Análisis de la zona de bajo contraste.

Tras esto se puede realizar una valoración global de la calidad de imagen obtenida conforme a los
valores cuantitativos obtenidos tras el análisis de cada una de las zonas y así realizar un estudio del
funcionamiento de la cadena de imagen en base a la calidad de imagen obtenida.

El programa genera informes en Excel de los análisis de imágenes obtenidas tanto de la imagen de
referencia como de las posteriores y establece unas tolerancias para que el usuario pueda comparar
con valores de años anteriores para un seguimiento de la evolución temporal de la calidad de
imagen obtenidas (véase figura 4).

918
Fig. 4 Resumen del análisis del programa Excel emitido por SoftRACON.

3. Resultados del Testeo del Sistema de evaluación automática de la constancia

A continuación se muestran los resultados obtenidos a lo largo del proceso de validación de la


herramienta que se presenta en este trabajo. Dicha validación se ha llevado a cabo en varios
hospitales de referencia en la implantación de procedimientos de análisis, mediante la adquisición
de diversas imágenes radiográficas en distintos equipos de rayos X disponibles en cada uno de los
hospitales y el posterior análisis de las mismas.

En un primer estudio, la adquisición de las imágenes se ha realizado en momentos diferentes, pero


siempre bajo unas mismas condiciones de exposición y colocando el maniquí radiográfico
RACON en posición estándar. Posteriormente, se han analizado las imágenes mediante el software
desarrollado SoftRACON. En la Tabla 1 se muestra los resultados obtenidos en las pruebas de
aceptabilidad realizadas en 3 equipos del Hospital nº1. El resultado para cada parámetro de imagen
se muestra de forma numérica y, además, en verde se muestran los resultados que SoftRACON
indica como “Correctos” y, en naranja, los “Incorrectos”. Dichos resultados se obtienen a través de
la comparación del valor numérico obtenido con el valor de aceptabilidad marcado, en algunos
casos por normativa [4], y en los casos en los cuales no existe normativa al respecto, mediante
valores recomendables por la experiencia.

919
Tabla No.1 Resultados de las pruebas de aceptabilidad realizadas
Imagen1 Imagen2 Imagen3 Imagen4 Imagen5 Imagen6
Coincidencia
Radiación-Luz (%)
0,62295 1,4115 0,63953 1,5424 1,043 0,73984
Centrado
Radiación-Luz (%)
0,57235 1,2786 0,31801 0,79747 0,40931 0,060366
Centrado
Radiación-
Receptor Imagen
0,28444 1,3157 0,40398 0,66705 0,73866 0,58848
(%)
Centrado Luz-
Receptor Imagen 0,78135 1,6678 0,48426 0,55171 0,49676 0,53584
(%)
Coincidencia
Centro Luz- 0,46472 0,098409 0,071255 0,91224 0,47271 0,83731
Campo Lumin (%)
Ortogonalidad del
haz (º)
0,9 0,2 1,5 1,4 1,5 1,4
Resolución alto
cont. (pl/mm)
2,8 3,1 2,2 2,5 2,5 2,2
Detalles de bajo
contrast. IQFrel(%)
46,3071 45,8792 17,3821 17,8872 47,3439 43,0673
Cuña de
densidades Cr (%)
67,5157 58,4318 80,4843 94,8529 49,4798 57,714
Uniformidad
Horizontal σ (%)
1,3397 1,4906 6,9584 5,3039 0,79822 1,0046

Planidad Hor (%) 2,105 1,6163 3,4552 0,65115 0,14166 0,70632


Uniformidad
Vertical σ (%)
1,4087 1,6766 7,6578 5,6713 0,75419 1,0388

Planidad Vert (%) 1,7663 1,3126 2,9356 2,3549 0,99229 0,46033

Los resultados obtenidos a través del análisis automático realizado por SoftRACON de imágenes
radiográficas obtenidas en condiciones similares, indican que el sistema es fiable y eficaz, pues
dichos resultados han sido en todos los casos correctos y, además, ofrecen mayor precisión que los
procedimientos que se utilizan actualmente para valorar la calidad de imagen en procesos de
control de calidad.

Por otra parte, en un segundo estudio, la adquisición de las imágenes se ha realizado variando las
condiciones de tiempo, corriente y tensión. Posteriormente, se han analizado las imágenes
mediante el software desarrollado SoftRACON, obteniendo de forma automática los resultados de
aceptabilidad.

A modo de ejemplo, se describen los resultados obtenidos variando la carga de trabajo. Al


aumentar la carga de trabajo a la cual se adquiere la imagen, es de esperar que aumente el ruido en
la misma. A causa de dicho aumento de ruido, en la zona de bajo contraste los discos son menos
apreciables, por lo que el número de discos detectados debería disminuir, teniendo como resultado
un índice de calidad de imagen (IQFrel) menor.

En el Hospital nº2 se obtuvieron 3 imágenes aumentando el tiempo de exposición y, por lo tanto,


el nivel de carga en cada una de ellas, por lo que se debería de observar dicha disminución en el
IQFrel. Esta disminución, efectivamente, se ha producido, tal y como se muestra en la Tabla 2.

Tabla No.2 Resultados del análisis de imágenes obtenidas con cargas distintas en el Hospital nº2
Imagen #1: 63 ms Imagen #2: 80 ms Imagen #3: 100 ms

Detalles de bajo contraste. IQFrel(%) 50 49,0839 43,9627

920
En la figura 5 se muestran los discos detectados en la zona de bajo contraste de RACON para cada
una de las imágenes adquiridas, observándose al aumentar la carga de trabajo se reducen los discos
que SoftRACON es capaz de distinguir en la zona de bajo contraste del maniquí RACON, por lo
que se produce una reducción en el índice IQFrel (véase figura 6).

(a) (b) (c)


Fig. 5 Discos de la zona de bajo contraste detectados por SoftRACON. a) Imagen
adquirida a 63 ms. b) Imagen adquirida a 80 ms. c) Imagen adquirida a 100 ms

Fig. 6 Variación del índice de calidad de imagen IQFrel en función de la variación


del tiempo de exposición en el proceso de adquisición de imagen

4. Conclusiones

La aplicación del maniquí radiográfico RACON desarrollado sirve para cuantificar la calidad de
imagen obtenida por un determinado equipo radiográfico mediante test de constancia con diversos
objetos implementados en el. El maniquí también sirve para evaluar la constancia de la cadena de
imagen en equipos de distinta tecnología digital computerizada y digital directa testeando la
integridad geométrica del sistema de rayos X, tal como la concordancia, el centrado, la
perpendicularidad, la homogeneidad de la imagen.

Conjuntamente la herramienta informática de gestión modular SoftRACON desarrollada permite


una evaluación automática y flexible en un entorno gráfico y amigable para el usuario. De esta
manera se puede comparar el análisis obtenido con análisis anteriores, ver sus tolerancias y
comparar con valores mínimos de aceptabilidad según normas recomendadas nacionales e
internacionales. El software permite generar informes Excel que el usuario puede editar de manera
sencilla.

Tal como muestran los resultados en el presente trabajo, la validez de la herramienta desarrollada
como sistema para el seguimiento de la constancia de equipos radiográficos digitales es de gran
eficacia y fiabilidad.

921
REFERENCIAS
[1] Thomas J.A. Contrast-detail phantom scoring methodology, Medical physics, (2005), 32, 807-814
[2] Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico. Revisión 1 (Aspectos Técnicos) ISBN:84-87450-
70-9, (2002).
[3] Protocol for the QA of Computed Radiography Systems and Direct Digital Radiography Systems, KCARE
(King´s Centre for the Assessment of Radiological Equipment), (2003).
[4] Real Decreto 1976/1999: Criterios de Calidad en Radiodiagnóstico, (1999).
[5] Mayo P., Rodenas F., Verdú G., Villaescusa J.I. y Campayo J.M., Automatic evaluation of the image quality of a
mammographic phantom, Computer Methods and Programs in Biomedicine, (2004), 73/2, 115-128.
[6] González R. y Woods R., Digital Image Processing, 3rd. Edition. Prentice-Hall, 2008

922
PROCEDIMIENTO DE CONTROL PARA LA SUSTITUCIÓN DEL
SISTEMA DE IMAGEN EN UNA SALA DE RADIODIAGNÓSTICO
M.Agulla1,, M.Garrido2, R.Torres1, C.Andrés1, I.Hernando1, F.J.Recio2
1
Hospital Univesitario Río Hortega, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica,
Valladolid, España
2
Complejo Asistencial de Segovia, Servicio de Radiodiagnóstico, Segovia, España

RESUMEN
En este trabajo se describen los criterios y procesos empleados para valorar la sustitución de un sistema
de radiografía computarizada por uno basado en dos paneles inalámbricos en una sala destinada a la
radiología de urgencia. Se propone un procedimiento que evalúa tal sustitución en términos de calidad de
imagen y dosis a pacientes, así como otros aspectos también fundamentales como la ergonomía y
funcionalidad de la sala.

Palabras claves: calidad de imagen, dosis a pacientes, ergonomía, radiografía computarizada, panel
plano.

ABSTRACT
In this work we describe the criteria and processes used to evaluate the substitution of a computed
radiography system for another one based on two wireless flat panels in a radiographic room dedicated to
emergency exams. A procedure to evaluate that substitution in terms of image quality and patient dose, as
well as ergonomics and functionality aspects, is described.

Key Words: image quality, patient dose, ergonomics, computed radiography, flat panel.

Introducción.

Paulatinamente se han venido sustituyendo en nuestro país los sistemas de imagen convencionales de
radiodiagnóstico por sistemas digitales. Aunque inicialmente la introducción de tales sistemas dio lugar a
cierto debate sobre sus ventajas e inconvenientes (1), pronto demostraron su superioridad frente a los
sistemas analógicos basados en la combinación de película-pantalla debido principalmente a su mayor
latitud y a su capacidad para permitir optimizar por separado las funciones de adquisición, visualización,
trasmisión y archivo (2).

La transición hacia la radiología digital se ha venido haciendo tradicionalmente de dos maneras. Una de
ellas consiste en la sustitución del sistema de imagen analógico por un sistema de radiografía
computarizada (CR). Estos sistemas emplean un chasis de dimensiones similares a los chasis de
radiografía convencional en cuyo interior hay una lámina de fósforo fotoestimulable sobre la que queda la
imagen latente tras la exposición a los rayos X. Posteriormente, este chasis es introducido en un lector que
extrae la información contenida en el fósforo para presentar la imagen digital. Estos sistemas tienen la
ventaja de poder ser utilizados en instalaciones convencionales, por lo que permiten realizar la
digitalización de las salas sin necesidad de modificaciones en ellas. La otra solución para lograr la


magulot@saludcastillayleon.es

923
digitalización consiste en sustituir los equipos existentes por nuevos equipos de rayos X completamente
digitales, dotados con uno o dos paneles planos, que permiten la adquisición digital directa de imágenes
de rayos X.

Recientemente ha aparecido una nueva alternativa basada en paneles planos con conexión inalámbrica a
una consola de control (3). Se trata de sistemas de adquisición de imagen compuestos por uno o dos
paneles planos dotados de una batería recargable y conexión WIFI (Wireless Fidelity, Wireless Ethernet
Compatibility Alliance). Esto hace que estos sistemas mantengan las ventajas de los paneles planos, a la
vez que comparten una característica esencial con los CR, la no necesidad de sustitución de los equipos
de radiografía convencional existentes.

En una sala convencional destinada a la radiología de urgencia y dotada con un viejo sistema de CR se
venía constatando una notable degradación de la calidad de imagen, documentada en los informes de
verificación periódicos elaborados por el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, en los que se
daba cuenta de las numerosas deficiencias que presentaba este sistema de imagen y que deben atribuirse a
un uso intensivo durante un período de 7 años: presencia de numerosos artefactos en las imágenes
provocados por rozaduras, abrasiones y zonas degradadas sobre la superficie de los fósforo; falta de
uniformidad espacial en la respuesta entre distintas zonas de los fósforos; intensidad de la señal extraída
inferior a la nominal para una determinada dosis, etc. Tales deficiencias repercuten negativamente en la
calidad de imagen. Este hecho provocó que se hiciese necesario sustituir el sistema de imagen.

Cuando se proyecta la sustitución del sistema de imagen por otro digital y de tecnología más actual, se
plantean cuestiones relativas a los cambios previsibles tanto en la calidad de imagen como en las dosis a
los pacientes, así como cuestiones relativas a la ergonomía y eficiencia de la sala. En cualquier caso,
cuando se trata de los equipos digitales, el impacto sobre la calidad de imagen y las dosis a pacientes está
estrechamente relacionado con la configuración del equipo y del ajuste del control automático de la
exposición (CAE) y ésta no es una cuestión trivial. En los sistemas analógicos la reducida latitud de una
determinada combinación película-pantalla dejaba un margen relativamente estrecho para la elección del
ajuste del sistema de exposimetría automática. Sin embargo, los sistemas digitales, gracias a su amplio
rango dinámico, permiten grandes variaciones en las dosis utilizadas para la obtención de imágenes. De
hecho, en estos sistemas casi siempre es posible mejorar la calidad de imagen a costa de incrementar las
dosis impartidas a los pacientes, lo que introduce el riesgo de una migración progresiva hacia dosis cada
vez más altas en estos sistemas (4). Por lo tanto, la configuración óptima de las condiciones de trabajo de
los equipos digitales constituye un aspecto esencial en el proceso de implantación y puesta en marcha de
tales sistemas.

El objetivo que se pretendió alcanzar fue que el nuevo sistema permitiese mejorar de manera notable la
calidad de las imágenes y que tal circunstancia se consiguiese, a ser posible, con una reducción de las
dosis impartidas a los pacientes. Un análisis de la situación determinó que la solución más conveniente
para lograr estos objetivos sería la de sustituir el sistema de CR por un sistema dotado con dos paneles
planos inalámbricos. Como ventaja adicional, este cambio también debería suponer un aumento de la
eficiencia de la sala y del flujo de pacientes.

En este trabajo se describen los criterios y procesos llevados a cabo para valorar la sustitución del antiguo
sistema de CR por uno nuevo basado en dos paneles planos inalámbricos, así como los procedimientos
empleados para establecer la configuración óptima del nuevo sistema de imagen.

Material y métodos.

La solución propuesta para mejorar la calidad de imagen en la sala dedicada a radiología de urgencia, un
equipo convencional Siemens Multix Top, consitió en la sustitución del antiguo sistema de CR, AGFA

924
ADC Compact Plus con fósforos MD40, por un nuevo sistema de imagen basado en paneles planos
inalámbricos, manteniendo la sala de rayos X. Se optó por el sistema Kodak DRX-1, suministrado por
Carestream Health, dotado con dos paneles planos inalámbricos conectados vía WIFI con la consola de
control.

El proceso seguido para establecer las condiciones de trabajo con el nuevo sistema de imagen y valorar su
impacto, principalmente en términos de dosis y calidad de imagen, comienza por una caracterización
previa de ambos sistemas, el antiguo y el nuevo, en base a su comportamiento ante al binomio dosis-
calidad de imagen. Este paso se lleva a cabo mediante el uso de maniquíes de calidad de imagen. A
continuación se establecen las condiciones de trabajo del nuevo sistema. Esta es una cuestión delicada,
pues al tratarse de un sistema de imagen digital existe un amplio rango de exposiciones en el que se puede
obtener una imagen de calidad. Así, puede optarse por mantener las dosis mejorando la calidad de imagen
o, por el contrario, bajar las dosis y mantener la calidad de imagen en niveles similares. Por lo tanto, es
necesario llegar a una solución de compromiso a través de un amplio consenso entre los profesionales
implicados, radiólogos y radiofísicos. Finalmente, para evaluar el impacto de la sustitución del sistema de
imagen, se realizan estudios comparativos entre ambos sistemas en aspectos de dosis a pacientes y de
calidad de imagen clínica, así como de aspectos igualmente importantes a la hora de evaluar el cambio
como son los relacionados con la ergonomía y eficiencia de la sala. En la figura 1 se muestra un esquema
del proceso seguido para la configuración del nuevo sistema de imagen y la evaluación de la sustitución.

Fig. 1 Esquema de los procesos llevados a cabo para configurar el nuevo sistema de imagen y evaluar el
cambio.

La sustitución del sistema de imagen requirió en primer lugar de una puesta en marcha en la cual se
configuraron las condiciones de trabajo del equipo de rayos X con el nuevo sistema, lo que supuso
básicamente un ajuste del CAE a los nuevos requerimientos. De cara a la toma de decisiones acerca de los
ajustes a efectuar sobre el CAE y sobre los parámetros de configuración del nuevo sistema de imagen se
utilizó un maniquí de contraste-tamaño de detalle CDRAD 2.0 (Artinis Medical Systems B.V.),
empleando disparos de una tensión de 70 kV, con 1 mm de Cu como filtración añadida y estableciendo
diferentes cargas para conseguir distintos valores de kerma en aire a la entrada de ambos paneles. Las
imágenes obtenidas se analizaron con el software CDRAD Analyser (5), a partir del cual se obtuvieron
tanto las curvas de contraste-detalle como los valores del índice de calidad IQFinv (6) correspondientes a
cada curva. Los resultados se compararon con los obtenidos previamente en las mismas condiciones con
el antiguo sistema de CR.

Una vez realizado el ajuste del CAE y con el nuevo sistema de imagen en funcionamiento se hizo uso de
un maniquí antropomórfico de tórax (QC Phantom for Digital Chest Radiography Model 07-646, Duke
University Medical Center) para un primer ajuste de los parámetros de procesado del software del
sistema, seguido de un refinado de los mismos a partir de la evaluación, por parte de los radiólogos del
centro, de las imágenes clínicas obtenidas.

925
Posteriormente, se valoró el impacto que la sustitución del sistema de imagen tuvo en las dosis impartidas
a los pacientes. Para ello se tomaron en una muestra de 1288 imágenes los parámetros técnicos empleados
(tensión, carga y distancia foco-detector) para su adquisición. Esta información, junto con los datos del
rendimiento del tubo de rayos X medido durante las verificaciones periódicas llevadas a cabo en el
equipo, permitió estimar las dosis impartidas a los pacientes. En concreto, se estimó la dosis en la
superficie de entrada (DSE), mediante la siguiente fórmula:

DSE  R(kV ) * Q * ICD * Fretr (1)


Donde R(kV) es el rendimiento del tubo de rayos X a 1 m, que depende de la tensión utilizada, Q el valor
de carga empleado en la exposición, ICD el factor del inverso del cuadrado de la distancia y F retr el factor
de retrodispersión, que en el caso presente se considera constante y con un valor de 1,35.

Los datos de dosis impartidas con el nuevo sistema de imagen se compararon con los obtenidos
previamente, mediante el mismo procedimiento, en el caso del antiguo sistema de CR, para el cual se
habían recogido los parámetros de una muestra de 968 imágenes antes de su retirada, en las condiciones
de trabajo y ajuste del CAE existentes hasta ese momento.

Por otra parte, para evaluar la mejora de la calidad de imagen diagnóstica se realizó una encuesta entre un
grupo de 10 facultativos senior del Servicio de Radiología que habitualmente informa radiología de
urgencias. En dicha encuesta se establecía una escala de valoración de 1 a 5, siendo 1 calidad pobre y 5
máxima calidad, de cara a valorar la calidad de las imágenes clínicas en ambos sistemas. Se seleccionó
una amplia gama de exploraciones, que incluía estudios de tórax, columna lumbar, abdomen, muñeca-
mano, y todos ellos fueron evaluados de manera paralela e individual por los radiólogos.

Resultados y discusión.

Los primeros resultados de la evaluación de la calidad de imagen de ambos sistemas efectuados mediante
el maniquí CDRAD mostraron que el nuevo sistema de imagen era significativamente más eficiente, pues
a la misma dosis los índices de calidad eran claramente superiores. En la figura 2A pueden observarse los
resultados de ambos sistemas en el caso de una dosis a la entrada del detector de 10 µGy. Puede
apreciarse cómo la curva de contraste-detalle para el nuevo sistema se encuentra más desplazada hacia
abajo que la del viejo sistema, lo que significa una mayor visualización de objetos y, por tanto, una mejor
calidad de imagen sobre maniquí. Consecuentemente, el índice de calidad IQF inv del nuevo sistema (6,7)
es claramente superior al del viejo sistema (4,9). Estos resultados indican que, en teoría, el panel plano
inalámbrico sería capaz de obtener imágenes de una calidad objetiva significativamente mayor que el
sistema de CR con las mismas dosis que se venían utilizando con este sistema. No obstante, también sería
posible la opción alternativa de mantener el nivel de calidad reduciendo las dosis impartidas a los
pacientes de manera significativa. En la figura 2B pueden observarse los resultados comparativos de las
curvas de contraste-detalle de ambos sistemas obtenidas a diferentes valores de dosis. Puede apreciarse
cómo los datos correspondientes al CR, obtenidos a la dosis de referencia de 10 µGy, son muy semejantes
en términos tanto de curva de contraste-detalle como de índice de calidad IQFinv a los obtenidos para el
panel plano inalámbrico con una dosis considerablemente inferior (3 µGy). En este caso se obtiene un
índice IQFinv de 5,0, valor próximo al del viejo sistema. Dada la necesidad de llegar a una solución de
compromiso, se decidió que las condiciones de trabajo del nuevo sistema surgiesen de un amplio
consenso entre los distintos profesionales implicados en el proceso, radiofísicos y radiólogos, que
valoraron de forma conjunta todas las posibilidades y necesidades. Debido a que el objetivo principal
buscado con la sustitución del sistema de imagen era lograr una mejora de la calidad de imagen, a ser
posible acompañada de una reducción de las dosis a los pacientes, fue posible llegar a una solución de
consenso que permitió cumplir ambas condiciones. Se optó por una moderada reducción de la dosis,
llevada a cabo a través del reajuste del CAE, que cortaría las exposiciones en tiempos del orden de un
25% menores. Este cambio permitiría, no obstante, una mejora significativa de la calidad de imagen, a la

926
vista de los resultados sobre maniquí obtenidos con el CDRAD. Así, desde un punto de vista formal, esta
nueva configuración supondría un descenso de las dosis a los pacientes, a la vez que se aseguraría, al
menos en términos de imagen sobre maniquí, una mayor detectabilidad de objetos con una combinación
de contraste y tamaño reducidos.

Fig. 2 Análisis de la calidad de imagen mediante el maniquí CDRAD en ambos sistemas en función de la
dosis.

Durante las primeras semanas de funcionamiento del nuevo sistema de imagen, se recogieron los datos de
numerosas exploraciones con el fin de determinar el impacto que la sustitución del sistema de imagen
había tenido en las dosis suministradas a los pacientes. Estos resultados se compararon con los obtenidos
previamente con el anterior sistema de imagen antes de su retirada. En la tabla 1 pueden observarse los
resultados comparativos de ambos sistemas en términos de dosis a pacientes. Se recogen las dosis medias
estimadas para una serie de las exploraciones más frecuentemente realizadas en las que se ha empleado el
sistema de exposimetría automática. Se constata una tendencia a la reducción de las dosis, mayor en unas
exploraciones y mucho menor en otras. La disparidad observada en la cuantía de las reducciones de dosis
observadas debe atribuirse al desconocimiento de los diferentes espesores de pacientes entre la población
estudiada (se asumió un espesor constante en todas las exploraciones), así como también al margen de
variabilidad de la constancia del CAE en función de la tensión y espesor de paciente, parámetros muy
variables entre los diferentes tipos de exploraciones.

Tabla No.1 Reducción de la dosis impartida a los pacientes.


Exploración DSE (mGy) - DSE (mGy) – Disminución de
CR Panel plano dosis (%)
Columna lumbar AP 8,1 5,8 28 %
Columna lumbar LAT 7,6 5,7 25 %
Hombro AP 1,7 1,5 12 %
Tórax LAT 0,40 0,34 15 %
Tórax PA 0,10 0,09 10 %
Cadera AP 2,5 2,1 16 %
Columna cervical LAT 1,4 1,3 7,1 %
Senos paranasales 2,0 1,9 5,0 %
Columna dorsal AP 4,3 4,1 4,7 %
Columna dorsal LAT 4,6 4,3 6,5 %
Cadera Axial 1,7 1,6 5,9 %

927
En cuanto a la calidad de imagen se refiere, los resultados de la evaluación por parte de los radiólogos
fueron de 3 puntos para el sistema de CR y de 4.5 puntos en el caso del nuevo sistema de paneles planos.
Estos resultados constatan una clara percepción de mejora en la calidad de las imágenes por parte del
colectivo de radiólogos del centro, confirmando las predicciones derivadas del análisis previo de calidad
de imagen mediante maniquí llevado a cabo con el CDRAD.

Por último, se hizo una valoración del impacto que la sustitución del sistema de imagen tuvo en la
ergonomía y eficiencia de la sala. La instalación de dos paneles planos inalámbricos tuvo un efecto
notable sobre el trabajo de los técnicos y la funcionalidad del conjunto, al reducirse considerablemente los
tiempos de estudio con respecto al sistema anterior de CR. Así, los técnicos de diagnóstico por la imagen
señalaron como “notable” la mejora de las condiciones para realizar su trabajo en la sala. Destaca el
cambio de sistema de trabajo, al desaparecer la necesidad de llevar los chasis de CR hasta el lector situado
en la sala de control y colocar posteriormente otro en el portachasis del equipo. Con el sistema de dos
paneles planos inalámbricos, estos quedan de forma permanente en los portachasis del mural y de la mesa
y sólo son extraidos cuando es necesario realizar una exploración en directo o cuando la batería que
llevan incorporada debe ser cambiada por agotamiento. Para lograr una adecuada operatividad del
sistema, cada panel plano tiene dos baterías, una insertada en el panel y la otra de reserva en el dispositivo
de carga, de forma que cuando el sistema avisa del agotamiento de la batería el técnico procede al cambio
de la misma de forma sencilla y sin demora. La funcionalidad de la sala con el nuevo sistema mantuvo
todas sus opciones y logró incrementar de forma significativa su disponibiliad y rendimiento.

Conclusiones.

En este trabajo se ha propuesto un procedimiento para llevar a cabo una valoración de la sustitución del
sistema de imagen digital en una sala de radiología general, así como el establecimiento de la
configuración óptima del nuevo sistema. Este procedimiento se basa en una caracterización previa de los
aspectos referentes a dosis y calidad de imagen mediante maniquí de ambos sistemas, abordando el
problema de las condiciones óptimas de trabajo mediante un amplio consenso entre los distintos
profesionales implicados y seguido de una evaluación del impacto del cambio de sistema de imagen en
las dosis a los pacientes y en la calidad diagnóstica de las imágenes, sin olvidar la valoración de aspectos
igualmente importantes y decisivos como el impacto en la ergonomía y funcionalidad de la sala. Este
procedimiento particular permitiría controlar el proceso de sustitución de un sistema de imagen digital en
una sala de radiodiagnóstico. Sin embargo, las amplias posibilidades que ofrecen los sistemas digitales
hacen que la etapa más decisiva del proceso, la configuración de las condiciones de trabajo del nuevo
sistema, deba basarse necesariamente en una solución consensuada en cada centro y adoptada tras llegar a
la solución de compromiso considerada adecuada en cada caso particular. De este modo, se hace patente
la necesidad de que existan guías o criterios de consenso de tipo más amplio para establecer la
configuración óptima de los sistemas de imagen digital.

REFERENCIAS
[1] Sanada S, Doi K, Xu X-W, Yin F-F, Giger ML, MacMahon H. Comparison of imaging properties of a computed
radiography system and screen-film systems. Medical Physics 1991; 18: 414-420.
[2] Hernando I, Torres R. Características, ventajas y limitaciones de los sistemas de adquisición digital de imágenes
radiográficas. I+S Informática y Salud 2003; 45: 45-53.
[3] Cowen AR, Kengyelics SM, Davies AG. Solid-state, flat-panel, digital radiography detectors and their physical
imaging characteristics. Clinical Radiology 2008; 63(5):487-498.
[4] Gur D, Fuhman CR, Feist JH, Slifko R, Peace B. Natural migration to a higher dose in CR imaging. Eighth
European Congress of Radiology; September 12-17, 1993; Vienna. Abstract 154.
[5] van der Burght RJM: “Manual CDRAD Analyser”. Artinis Medical Systems B.V. 2006. The Netherlands.
[6] Thijssen MAO, Thijssen HOM, Merx JL, Lindeijer JM, Bijkerk KR. A definition of image quality: the image
quality figure. BIR Report 20: Optimization of Image Quality and Patient Exposure in Diagnostic Radiology,
London, 1989.

928
CORRECCIÓN DEL EFECTO DE VOLUMEN PARCIAL EN
ESTUDIOS PET MEDIANTE LA DECONVOLUCIÓN CON LA PSF
DEL SISTEMA
Collado Chamorro P.1,Hernández Rodríguez J.2,Montes Fuentes C.2, Vázquez
Galiñanes A.1,Diaz Pascual V.1, Lopo Casqueiro N. 1, González de la Puente M. 1,
Alonso Casares J. 1, Sanz Freire C.J. 1٠
1
Servicio de Radiofísica y P.R. Ed. CIBIR 2ª Planta, C/Piqueras 98. 26006. Logroño.
Tfno.:+34941278730, Fax: +34941278889.
2
Servicio de Radiofísica y P.R. Hospital Universitario de Salamanca. Pº de San Vicente,
58-182. 37007. Salamanca. Tfno.:+34923291180, Fax:+34923291459

RESUMEN
El efecto de volumen parcial limita la capacidad de obtención de información cuantitativa en
estudios adquiridos mediante tomógrafos PET. En este trabajo se propone un método de
corrección de este efecto basado en la deconvolución de imágenes con la función de respuesta
puntual del tomógrafo. Se aplica este método a un estudio PET de un maniquí de esferas NEMA.
Se comparan los valores del coeficiente de recuperación de contraste y perfiles de actividad al
estudio sin corregir y con la corrección aplicada.

Palabras claves: PET, efecto de volumen parcial, PSF, deconvolución, maniquí de esferas NEMA.

ABSTRACT
Partial volume effect limits the ability of PET tomographs to provide quantitative information. In
this paper, a partial volume effect correction method, based on the deconvolution of images with
the system point spread function, is proposed. This method is applied to a PET study of a NEMA
spheres phantom. A comparison of contrast recovery values and activity profiles with and without
the correction applied is performed.

Key Words: PET, partial volume effect, PSF, deconvolution, NEMA spheres phantom.

Introducción

La capacidad de los sistemas de tomografía por emisión de positrones (PET) para determinar los valores
de concentración local de un determinado radiofármaco está limitada, entre otras causas, por el
denominado efecto de volumen parcial1. Este efecto provoca que los valores de píxel de las imágenes
obtenidas difieran de los reales y se debe a la resolución espacial finita de estos sistemas de imagen
(diseño de los detectores y proceso de reconstrucción), así como al muestreo de la distribución de
radiofármaco en una matriz de vóxeles, los cuales pueden contener diferentes tipos de tejidos y por tanto
de captaciones. Esto provoca que los coeficientes de recuperación de contraste dependan tanto del tamaño
como de la forma del volumen a evaluar.

El Standard Uptake Value (SUV) es un parámetro para cuantificar las captaciones en un estudio PET que
se define como el cociente entre la concentración de actividad presente en un tejido en un determinado
instante de tiempo y la actividad administrada en el instante de la inyección, normalizada al peso del

pmcollado@riojasalud.es

929
paciente. Tanto el SUV como otros parámetros de cuantificación muestran una gran dependencia con el
protocolo de adquisición empleado y con las características técnicas del sistema PET con el que se realiza
el estudio debida, en parte, a lo expuesto anteriormente. Esto provoca dificultades a la hora de comparar
resultados obtenidos entre distintos centros diagnósticos. Por tanto resulta difícil poder establecer valores
precisos de referencia para el SUV que permitan determinar la malignidad de una lesión en función de su
cuantificación.

Existen varias formas de abordar la corrección del efecto de volumen parcial 2. Un posible método
consiste en crear una tabla de factores de corrección que dependan tanto del tamaño del volumen como de
la relación de contraste con respecto al fondo. Aplicando el correspondiente valor de corrección a un
determinado volumen se consigue recuperar el verdadero valor de contraste con respecto al fondo. El
problema que presenta este método es que únicamente es exacto para volúmenes esféricos sobre fondo
con concentración de actividad constante. Para poder abordar el problema de un fondo con concentración
de actividad heterogénea, que es lo que ocurre cuando el volumen a evaluar se encuentra rodeado de
estructuras anatómicas con diferentes concentraciones de actividad, se divide la imagen en
compartimentos anatómicos y se calcula una matriz de factores de corrección que relacionan la influencia
de cada uno de los compartimentos sobre el valor de captación obtenido en el volumen a evaluar 3. La
corrección es un sumatorio de cada uno de esos factores de corrección multiplicados por la concentración
de actividad contenida en el compartimento anatómico correspondiente.

El proceso de formación de la imagen se puede describir mediante la convolución de la señal original con
la función de dispersión puntual (PSF) del sistema. La caracterización de la PSF del sistema nos
permitiría realizar una deconvolución con la imagen final formada para recuperar la imagen inicial. Se
han implementado algoritmos iterativos4 basados en la deconvolución con la PSF, cuya forma funcional
depende del punto del field of view considerado, que mejoran la cuantificación de los valores de
captación tumorales. El principal incoveniente de estos métodos es el aumento del ruido estadístico como
consecuencia de estas operaciones, en unas imágenes inherentemente ruidosas.

También existen métodos de corrección píxel a píxel5-7. Estos métodos se basan en correlacionar
imágenes de alta resolución obtenidas mediante otra modalidad diagnóstica, como por ejemplo T.A.C. o
resonancia magnética, con la imagen adquirida mediante P.E.T. De esta forma es posible conocer la
forma exacta de las estructuras anatómicas que rodean al volumen de estudio y asignarles sus
correspondientes concentraciones de actividad obtenidas en la imagen P.E.T. Aplicando la PSF del
sistema P.E.T. a estas estructuras de forma independiente, es posible averiguar en qué manera influyen
sobre la concentración de actividad que se mide sobre cada uno de los pixeles del volumen a evaluar y
calcular así coeficientes de corrección píxel a píxel.

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la corrección del efecto de volumen parcial al
deconvolucionar un estudio del maniquí de calidad de imagen de esferas NEMA con la PSF del
tomógrafo PET, obtenida a partir de la adquisición de una fuente puntual. Para ello se compararán los
valores de actividad de una serie de esferas rellenas de F-18 con respecto a la actividad de fondo tanto
para el estudio original como para el obtenido al deconvolucionar con la PSF.

Material y métodos

El equipo PET/CT utilizado es un sistema Siemens Biograph 6. Éste incluye un sistema T.A.C de 6
cortes. El sistema P.E.T. tiene 3 anillos de detectores, con 24.336 cristales LSO de 4.0 mm x 4.0 mm x 20
mm cada uno. Las especificaciones del fabricante indican una resolución espacial transaxial con un
FWHM de 5.9 mm a 1 cm del centro del campo de visión y de 6.0 mm a 10cm. Para la resolución axial
indican 5,5 mm a 1 cm y 6.0 mm a 10 cm de radio.

Se realizan adquisiciones tanto de una fuente puntual, para caracterizar la PSF del sistema, como de un
maniquí de control de calidad para validar el método de corrección.

930
La adquisición de la fuente puntual se realiza sobre un maniquí para resolución espacial de PET, de la
marca PTW, el cual permite la preparación de una fuente puntual. Dicho maniquí consiste en una varilla
de metacrilato, con un alojamiento en un extremo de 1 mm de profundidad y un diámetro de 1,5 mm, el
cual permite colocar en él una gota de radiofármaco.

Se realiza una adquisición de la fuente puntual de F-18 centrada en el FOV del tomógrafo PET, en aire. El
estudio es reconstruido mediante el algoritmo de retroproyección filtrada, con una matriz de 336 x 336, y
sin aplicar corrección de atenuación. A partir de dicha adquisición se obtienen perfiles de la fuente en las
tres direcciones espaciales. Estos perfiles son ajustados a una función gaussiana para obtener su anchura a
media altura (FWHM), así como su valor máximo. A partir de estos ajustes se construye una fuente
gaussiana tridimensional “sintética”,
que se muestrea de acuerdo con el tamaño de píxel del estudio del maniquí de calidad de imagen NEMA.
Ésta será la función PSF de nuestro sistema, por lo que se dispone de matrices del mismo tamaño sobre
las que operar.

La adquisición de las imágenes se realiza sobre un maniquí de calidad de imagen NEMA para PET, de la
marca PTW. Este maniquí dispone de 6 esferas rellenables, con diámetros de 10 mm, 13 mm, 17 mm, 22
mm, 28 mm, y 37 mm, respectivamente. Únicamente las 4 esferas de menor tamaño se rellenan con
actividad, las otras dos contienen únicamente agua.

El maniquí de calidad de imagen de esferas NEMA es rellenado con F-18, empleando una relación de
concentraciones de actividad 4:1 entre las esferas calientes y el fondo. Se efectúa una adquisición de 20
minutos de duración y se reconstruye mediante un algoritmo de tipo iterativo OSEM2D sin aplicar filtro
de suavizado. Así mismo se le aplica la corrección de atenuación a partir de la imagen T.A.C. El tamaño
de matriz de esta adquisición es de 168 x 168, siendo el tamaño de píxel de 4,07 mm. Tanto el tamaño de
matriz como el algoritmo de reconstrucción son los mismos que se emplean habitualmente en la práctica
clínica.

A la adquisición anterior, se le realiza una deconvolución con la PSF del sistema empleando el plugin del
programa ImageJ llamado DeconvolutionJ. Este plugin permite realizar una deconvolución basada en un
filtro de Wiener regularizado de conjuntos de imágenes considerándolas como volúmenes
tridimensionales. Se aplicó la deconvolución del volumen de maniquí de imagen NEMA que incluye las
esferas calientes, con la PSF del sistema seleccionando un valor adecuado del parámetro sigma del filtro.
En la Figura 1 se muestra la imagen correspondiente al corte axial central del maniquí de esferas NEMA.

Fig. 1 Imagen del corte central del maniquí de esferas NEMA. Corresponde al
estudio deconvolucionado

Para calcular los coeficientes de recuperación de contraste (C.R.C.), se seleccionan ROI interiores a cada
una de las esferas calientes de F-18, en el corte central del estudio. El área de las ROI se hace coincidir
con la de las esferas, las cuales aparecen indicadas en las especificaciones del maniquí. Sobre éstas ROI
se obtiene el promedio del valor de píxel. Como valor de píxel de fondo se toma el promedio de los
valores de píxel para una serie de ROI exteriores a las esferas. Posteriormente se halla la relación de valor

931
de píxel promedio de cada esfera y el fondo, y se obtiene el porcentaje que supone con respecto al valor
teórico de 4 para comprobar la recuperación de contraste.

Resultados y discusión

Los valores de FWHM obtenidos para la fuente puntual de F-18 en cada una de las tres direcciones
espaciales son: 7,0 mm en dirección X, 6,8 mm en Y, 5,4 mm en Z.

Los perfiles de actividad originales y deconvolucionados para cada una de las esferas se presentan en la
Figura 2.
Perfil esfera 2,2 cm Perfil esfera 1,7 cm

1 1

0,8 0,8

0,6 0,6

0,4 0,4

0,2 0,2
Original Original
Deconvolucionado Deconvolucionado
0 0
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0

Perfil esfera 1,3 cm Perfil esfera 1cm


1,1

1
1

0,8 0,9

0,8
0,6

0,7
0,4
0,6

0,2
0,5
Original Original
Deconvolucionado Deconvolucionado
0 0,4
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

Fig. 2 Perfiles de actividad de estudio original y deconvolucionado correspondientes a las


esferas de diámetro 22 mm, 17 mm, 13 mm y 10 mm.

Puede observarse una disminución tanto en la anchura como en los valores de fondo para los perfiles
correspondientes a la imagen deconvolucionada. Este efecto se hace mayor a medida que disminuye el
diámetro de la esfera. Para la esfera de menor diámetro no se observa tanto esta disminución en la
anchura del perfil, pero sí se observa la correspondiente disminución de los valores de fondo. Esto es
debido a que el diámetro de la esta esfera (1cm) es comparable al tamaño de píxel de la imagen (4mm), el
cual también ha sido el utilizado en el muestreo de la P.S.F. del sistema.

Los resultados obtenidos para los coeficientes de recuperación de contraste se presentan en la tabla No.1:

932
Tabla No.1 Relación de actividades de las esferas calientes con respecto al fondo y porcentaje
de contraste recuperado para los estudios sin deconvolucionar y deconvolucionado.

ESTUDIO SIN ESTUDIO


DECONVOLUCIONAR DECONVOLUCIONADO
Diámetro Relación de Porcentaje de Relación de Porcentaje de
esfera actividades contraste actividades contraste
(mm) esfera /fondo recuperado (%) esfera /fondo recuperado (%)
22,0 3,21 80,4 3,38 84,5
17,0 2,83 70,8 3,33 83,3
13,0 2,40 59,9 3,03 75,7
10,0 1,69 42,1 2,08 52,1

En la Figura 3 se representan los valores del C.R.C, con respecto al radio de la esfera.

C.R.C. (% )
90

80

70

60

50

40 CRC Original (%)


CRC Deconvolución (%)
30
5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0

Radio esfera (mm)

Fig. 3 Valores de los coeficientes de recuperación de contraste en función del radio


de la esfera considerada.

Conclusiones

Los resultados obtenidos con el método de corrección del efecto de volumen parcial en PET basado en la
deconvolución con la PSF del tomógrafo muestran una mejor recuperación de los valores de contraste
reales, y una menor dependencia de este con el volumen de las esferas.
Este tipo de procedimientos resulta, por tanto, útil para conseguir una mayor independencia, de los
protocolos de adquisición y de las características técnicas del equipo empleado, en los resultados
cuantificados de captación, como los que se obtienen al evaluar el SUV en imágenes obtenidas en
diferentes centros o en diferentes equipos de un mismo centro.

BIBLIOGRAFÍA
[1] Soret M., Bacharach S.L., Buvat I., Partial- Volume Effect in Tumor Imaging. The Journal of Nuclear Medicine
(2007) 48 (6): 932-945.
[2] Hoetjes N.J., van Helden F.H.P., Hoekstra O.S et al. Partial volume correction strategies for quantitative FDG
PET in oncology. Eur J Nucl Med Mol Imaging (2010) 37:1679-1687.

933
[3] Rousset O., Ma Y., Evans A., Correction for Partial Volume Effects in PET: Principle and Validation. The
Journal of Nuclear Medicine (1998) 39 (5): 904-911.
[4] Teo B-K, Seo Y.,Bacharach S.L.,et al. Partial-Volume Correction in PET: Validation of an Iterative
Postreconstruction Method with Phantom and Patient Data. The Journal of Nuclear Medicine (2007) 48 (5): 802-810.
[5] Rota Kops E., Krause B.J. The influence of filtered back-projection and iterative reconstruction on partial volume
correction in PET. Nuklearmedizin (2005) 44: 99-106.
[6] Boussion N., Hatt M., Lamare F. A multiresolution image based approach for correction of partial volume effects
in emission tomography. Phys. Med. Biol. (2006) 51: 1857-1876.
[7] Samuraki M., Matsunari I., Chen W-P, et al. Partial volume effect-corrected FDG PET and grey matter volume
loss in patients with mild Alzheimer’s disease. Eur J Nucl Med Mol Imaging (2007) 34: 1658-1669.

934
MONITORES DE VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES
RADIOLÓGICAS: CONTROL DE CALIDAD Y RESPUESTA DEL
OBSERVADOR
O. Casares Magaz1,, A. Catalán Acosta1, O.C. Hernández Armas1, A.E. González
Martín1, J. Hernández Armas1.
1
Hospital Universitario de Canarias, Servicio de Física Médica y Protección
Radiológica, La Laguna (Tenerife).

RESUMEN
Debido a la digitalización que ha sufrido la radiología, el control de calidad en monitores es una
herramienta fundamental para asegurar que el proceso del diagnóstico por la imagen se realice con
las garantías necesarias en cuanto a optimización se refiere. Con el objetivo de verificar y
cuantificar el cambio sufrido en la respuesta en luminancia tras realizar un ajuste de los mismos, se
realiza, para cada monitor, la medida de su respuesta antes y después de la calibración mediante la
medida de la luminancia de la serie de imágenes TG-18LN. El ajuste del mismo se realiza
mediante la utilización de un colorímetro combinado con el software propio de los monitores. Por
otro lado con el fin de cuantificar el posible cambio en la visualización de imágenes, sobre todo en
el rango del bajo contraste, se evalúa por parte de 4 observadores una imagen digital en formato
DICOM obtenida del maniquí CDMAM, antes y después de realizar la calibración, la
visualización se realiza en el mismo programa que utilizan los médicos (Centricity Ris).
Posteriormente se realiza un análisis de las respuestas dadas por el observador y se establecen los
umbrales de visualización de los observadores, para cada monitor y para cada situación (antes y
después de la calibración). Se analizan los resultados, presentando los valores medios del
incremento de los umbrales de visualización de la imagen de prueba del maniquí, y en general los
umbrales de visualización están por debajo en la situación inmediatamente posterior a la
calibración.
Palabras claves: Monitores, imágenes radiológicas, luminancia, control de calidad, CDMAM.

ABSTRACT
Due to the digitalization that has undergone radiology, the quality control in monitors is a
fundamental tool to assure the process of the diagnosis based on the image is realised with the
necessary guarantees of optimization. With the aim to check and to quantify the change undergone
in the luminance response after realising an adjustment, the luminance response is measured
before and after being realized the suitable adjustement. This adjustment is realised using a
colorimeter combined with the own software of the monitors. On the other hand with the purpose
of quantify the possible change in the visualization of images, mainly in the low contrast range, an
obtained digital image of the phantom CDMAM is evaluated of 4 observers, before and after
realising the calibration. Later, an analysis of the answers given by the observer is carried out and
the thresholds of visualization of the observers settle down, for each monitor and each situation
(before and after the calibration). The average values of the increases of the thresholds of the
showed image of the phantom are analyzed, and the results are presented; generally, the
visualization thresholds are underneath in the situation immediately subsequent to the calibration,
so, the quality of the displayed has improved.
Key Words: Monitor, radiological images, luminance, quality control, CDMAM.


oscar.casares@gmail.com

935
1. Introducción.

La digitalización de la radiología ha supuesto el uso de imágenes digitales que se visualizan en


monitores especialmente diseñados para permitir la elaboración de diagnósticos por los radiólogos.
El control de calidad de los monitores de visualización es una actividad imprescindible para
alcanzar el objetivo de máxima eficacia diagnóstica a partir de las imágenes radiográficas. Este
trabajo se ha planteado con el objetivo de determinar el posible cambio que experimenta la
respuesta de un lector humano a la calificación de una imagen de prueba en un monitor de
diagnóstico radiográfico cuando la imagen se observa antes y después de realizar la calibración de
dicho monitor y ajustarlo siguiendo los valores establecidos en el protocolo de control de calidad
TG18 de la AAPM[1]. Además se ha cuantificado el cambio experimentado por el monitor como
consecuencia de la calibración, mediante la medida de su respuesta en luminancia, según lo
establecido en dicho protocolo.

2. Material y métodos.

Para la realización de este trabajo se ha utilizado el siguiente material: luxómetro Unfors Xi,
calibrado, que permite medir tanto la luminancia de la pantalla en cd/m2, como la iluminancia
ambiente en el punto del observador y en la pantalla, en lux; la imagen obtenida del maniquí
CDMAM y las imágenes que forman parte del protocolo de calibración de monitores publicado
por la AAPM: TG18[1]. Para el reajuste de los monitores se ha utilizado el colorímetro X-
RiteColor Monitor Optimizer (calibrado) junto con el software Medical Pro.

Previo a la medida de la respuesta en luminancia del monitor y a la evaluación de las imágenes del
maniquí, se efectúan medidas de la iluminancia ambiente. Los niveles de iluminancia ambiente
están estrechamente relacionados con la formación de artefactos y pérdida de la calidad de imagen
debido a reflexiones en la superficie del monitor, por tanto se evalúa, en un primer examen la
pantalla con el monitor apagado, y se verifica la ausencia de reflexiones, cualquier tipo de patrón o
fuentes de luz. Así mismo se comprueba el valor de la iluminancia ambiente asegurándose que esta
por debajo de 10lux[1] tanto en el punto del observador como en la pantalla (medida realizada con
el luxómetro Unfors Xi). También se verifica y asegura la limpieza de la pantalla.

La medida de la respuesta en luminancia del monitor se realiza antes y después de la calibración


del monitor, para dicha medida se utiliza el luxómetro Unfors Xi, el cual se coloca sobre la
pantalla, en el centro de las imágenes de la serie TG18-LN. La colocación del luxómetro se realiza
de tal forma que se evite cualquier tipo de vibración o movimiento del mismo. La precisión con la
que se mide la luminancia es de 10-4cd/m2 [1].

A continuación se realiza la evaluación de la imagen del maniquí CDMAM por parte de cuatro
observadores suficientemente entrenados en la visualización de imágenes radiológicas. El
CDMAM es un maniquí que presenta una serie de discos de oro embebidos en una matriz de
PMMA, dichos discos de oro poseen diferentes espesores y diámetros, que se encuentran entre
0.03µm a 2.00µm para los espesores y 0.06mm a 2.00mm para los diámetros. El maniquí está
dividido en celdillas que forman una matriz 16x16 (rotada 45º para evitar el efecto talón en la
medida de lo posible), en cada celdilla se encuentran 2 discos iguales, uno de los cuales se sitúa en
el centro, mientras que el otro se sitúa en una de las cuatro esquinas de la celda. La distribución del
disco que se encuentra en las esquinas de las celdas del maniquí es aleatoria a fin de evitar
patrones fácilmente memorizables[4] [5]. El aspecto del entrenamiento del observador es importante,
ya que un manejo adecuado del programa de visualización mejora notablemente la detección de
los puntos excéntricos del maniquí. A fin de conseguir unas condiciones de visualización lo más
parecidas posibles antes y después de la calibración del monitor, es necesario que los observadores

936
tengan suficiente experiencia en su manejo. En la visualización de la imagen y su evaluación el
observador utiliza todas las herramientas que el software presenta, como puede ser ajuste del nivel
de ventana, zoom,... de esta forma el factor limitante en la observación es el monitor.

La corrección de la respuesta de visualización por parte de los observadores se realiza según las
directrices de la regla NNC (near neighbours correction – corrección por vecinos próximos)[3].
Mediante la medida de su respuesta en luminancia, según lo establecido en dicho protocolo.

3. Resultados y discusión.

Mediante la medida de la luminancia de las 18 imágenes, se halla el contraste asociado al cambio


de luminancia entre dos imágenes contiguas de la serie TG18-LN, y se compara con el contraste
para cada índice JND (just noticeable difference, o índices de "mínima diferencia observada") que
predice la función GSDF (Grayscale Standar Display Function) definida en la norma DICOM[2].
Previamente se ha de calcular los JND asociados a cada imagen que se muestra por pantalla, de las
cuales se conoce el valor de píxel. El cálculo de los índices se realiza usando la expresión:

J max  J min
Jn  n (1)
Pmax  Pmin

Siendo Jn el índice JND de la imagen n de la serie TG-18LN, donde Jmin el índice JND asociado a
la primera imagen de la serie, TG18-LN1, y Jmax el índice JND asociado a la última imagen de la
serie, TG18-LN18. El Pmax corresponde al valor de píxel de la imagen TG-18LN18; y el Pmin
corresponde al valor de píxel de la imagen TG18-LN1. Para el cálculo del contraste se utiliza la
expresión:

 L  Ln 1  Ln
  
 L  n 1 (L  L ) (2)
n 1 n
2

Donde Ln es la luminancia medida de la imagen TG-18LNn, y n Є [1 , 18].

Se presentan gráficamente los resultados obtenidos en uno de los monitores objeto de valoración
en el Hospital. En la figura 1, en escala semilogarítmica, se representan en abscisas los índices
JND y en ordenadas la variación relativa de luminancia respecto al índice JND, en la misma
gráfica se presenta la curva de contraste de la GSDF y la tolerancia admitida (20%). En dicha
gráfica se presentan los datos de la respuesta en luminancia antes y después de la calibración.

937
0,1
Monitor Derecho

dL/L
DICOM 3.14
Tolerancia 20%
Antes
Después
0,01

0,001
JND's
0 200 400 600 800

Fig. 1 Cambio de la respuesta en luminancia del monitor debido a la calibración


realizada, así como su desviación respecto a la norma DICOM 3.14.

Para la presentación de los datos obtenidos de la respuesta de los observadores humanos, se


calculan los valores medios de los umbrales de visualización de los discos y se presentan en escala
logarítmica. En abscisas se representan los diámetros de los diferentes discos de prueba que
conforman el maniquí utilizado (desde 2mm a 0,06mm). En ordenadas se escalan los grosores de
dichos discos (desde 2µm a 0,03µm). Los puntos representados en la gráfica corresponden al valor
de espesor del disco de menor diámetro que el observador ha detectado para cada uno de los
diámetros existentes (datos medios para los cuatro observadores).

0,01
Grosor Oro (um)

Media Monitor Derecho

0,10

10,00 1,00 0,10 0,01


Diámetro (mm) 1,00

ANTES

DESPUÉS
10,00

Fig. 2 Umbrales de espesor y diámetro dados por los observadores (valores medios)
antes y después de la calibración de uno de los monitores.

En la Figura 1 puede verse como la respuesta en luminancia, para los valores de contraste
medidos, se ajusta a la curva que predice la GSDF[1] [2]. Se observa como antes de la calibración la
respuesta estaba fuera de la tolerancia (20%), mientras que después prácticamente se ajusta a la
GSDF. En la Figura 2 se presenta la respuesta del observador, la zona superior derecha es aquella
en las que los discos son más finos y de menor diámetro, y por tanto en esa zona es donde se sitúan
los umbrales más bajos de detectabilidad. Puede verse como la curva que corresponde a la
situación posterior a la calibración se encuentra por encima de la curva anterior a la calibración,
indicando esto un aumento de la detectabilidad de los discos en la segunda observación.

938
4. Conclusiones.

La calibración realizada ha hecho que los parámetros de luminancia de los monitores de


visualización del Servicio de Radiodiagnóstico se encuentren dentro de las tolerancias establecidas
en el protocolo TG18. Una vez realizada la calibración se ha observado una mejora cuantificable
en la capacidad de observación de detalles de la imagen de prueba del CDMAM por los diferentes
observadores.

REFERENCIAS
[1] Task Group 18 The American Association of Physicists in Medicine. Assessment of Display Performance for
Medical Imaging Systems. 2005.
[2] National Electrical Manufacturers Association. Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM) PS
3.14. 2006.
[3] European Reference Organisation for Quality Assured Breast Ssreening and Diagnosnic Service (EUREF).
Readout of CDMAM 3.4 images by human observers. Nijmegen, 2004.
[4] N. Karssemeijer, M.A.O. Thijssen. Determination of contrast-detailed curves of mammography systems by
automated images analysis. European Reference Organisation for Quality Assured Breast Ssreening and Diagnosnic
Service (EUREF). Nijmegen, 2004.
[5] R. Torres, M. Agulla, I. Hernando, Relación entre dosis y calidad de imagen en dos sistemas de mamografía
digital de silicio. Congreso Nacional Sociedad Española de Física Médica y Sociedad Española de Protección
Radiológica, Alicante 2009.

939
INTERCOMPARACIÓN ENTRE CUATRO DIFERENTES
SISTEMAS DE RADIOLOGÍA COMPUTARIZADA
T.A.C. Furquim1•, M.A. Leite1, A.F.F. Alves1, F.F. Capeleti1, C. S. Melo1, D.F. Almeida
1
, D.Y. Nersissian1
1
Instituto de Eletrotécnica e Energia, Universidade de São Paulo,
Av. Prof. Luciano Gualberto, 1289 – São Paulo/SP – CEP: 05508-010 - Brasil

RESUMEN

En Brasil, la introducción de la radiografía computarizada (CR –computed radiology) creció


considerablemente en los últimos años, se convirtiéndo en un método de obtención de imagen digital muy
común en los servicios de radilogía diagnóstico. Esta modalidad utiliza una placa de fósforo fotoestimable
(imaging plate – IP) y un sistema de lectura para producir la imagen digital. Así, después de la instalación
y antes del uso clínico, los dispositivos de CR deben ser evaluados para verificar la correcta ejecución. El
objetivo de este estudio fue aplicar las pruebas de aceptación en cuatro sistemas CR diferentes y comparar
sus resultados de conformidad con los procedimientos prescritos en el Informe de AAPM Report no 93 22.
Otro objetivo fue cuantificar la calibración que ellos son instalados.
Se evaluaran los sistemas CR de marcas Fuji, Philips, Agfa y Kodak, en cuatro hospitales diferentes,
utilizando los parámetros de pre y post procesamiento de imagen basados en procedimientos prescritos en
AAPM Report no 93.
La marca Philips, aunque no figure en el documento, se evaluó utilizando los mismos criterios de Fuji, en
un estudio de viabilidad. Los parámetros evaluados en estos sistemas fueron: ruido, uniformidad de
respuesta, calibración del indicador de la exposición, linealidad de respuesta, función del haz de láser,
límite de resolución espacial, resolución de bajo contraste, precisión espacial, eficiencia para borrar la
placa de imagen, respuesta de la rejilla. Se utilizó la cámara de ionización (6 cm3, Radcal Corporation)
para encontrar las irradiaciones requeridas para cada prueba ajustando los parámetros radiológicos, así la
cámara fue desplazada para la periferia del campo, apenas para control del haz de rayos X.
Palabras claves: Control de calidad, radiología computarizada, calidad de imagen, dosis a paciente

ABSTRACT

In Brazil, the introduction of computed radiography (CR) increased significantly in recent years,
becoming a very common method for obtaining digital image in diagnostic radiology services. This
method uses a photostimulable phosphors plate (imaging plate - IP) and a reading system to produce the
digital image. So, after installation and before clinical use of CR devices must be checked to ensure
proper implementation. The aim of this study was to apply acceptance tests on four different CR systems
and compare their results in accordance with the procedures prescribed in the report of AAPM Report No
93. Another objective was to quantify the calibration they are installed.
CR systems evaluated were Fuji, Philips, Agfa and Kodak, in four different hospitals, using the
parameters of pre and post image processing based on procedures prescribed in AAPM Report No 93.
Philips system, although not listed in the document, was assessed using the same criteria for Fuji. The
parameters evaluated in these systems were: noise, imaging plate dark noise and uniformity, exposure
indicator calibration, linearity and auto-ranging response, laser beam function, limiting resolution and
resolution uniformity, low-contrast resolution, spatial accuracy, erasure thoroughness, aliasing and grid
response. An ionization chamber (6 cm3, Radcal Corporation) was used to find the required exposure in

•email del autor – tfurquim@iee.usp.br

940
each test by adjusting radiological parameters, and then the chamber was moved to the periphery of the
field, just for monitoring the X-ray beam.

Key Words: quality control, computed radiography, image quality, patient dose

Introducción

Los sistemas de radiografía computarizada (CR - computed radiography) ahora ocupan un lugar
destacado dentro de los servicios de radiología. La tecnología CR utiliza una geometría de adquisición de
imagen similar a la radiografía convencional. Sin embargo, en lugar de fotones de rayos X se depositaren
en un sistema pantalla-película, su energía es capturada en una pantalla de fósforo fotoestimulável con
propiedades de luminiscencia. Estos detectores, llamados placas de imagen, son formados por una fina
capa de cristales incrustados en una placa de fósforo fotoestimulável y montados sobre un soporte de
plástico. Los materiales más comunes son los iones haluro de bario fluoro-activado con europio divalente
(BaFX: EU2 +, donde X representa los átomos de bromo y yodo) 1,2.
Después de la irradiación de las placas de imágenes, se forma la imagen latente, que consiste en
electrones atrapados en los defectos de la estructura cristalina de la placa de fósforo. Si estimulado por un
haz láser cuya longitud de onda corresponde a la luz roja, los electrones atrapados vuelven a su estado de
reposo y liberan energía en forma de luz visible. La luz visible es capturada por un tubo
fotomultiplicador, que convierte los fotones en una señal eléctrica y registros de su ubicación desde el
punto de que fueron puestos en libertad. La señal es filtrada para reducir el ruido, amplificada y
digitalizada a continuación. La imagen digital puede ser post-procesadas a través de una serie de
características que hacen que su presentación y mejorar la calidad de la imagen3,4.
Los sistemas CR producen imagen en formato digital y ventaja en la manipulación, visualización,
transmisión y almacenamiento. Las películas utilizadas anteriormente presentan mejor resolución espacial
en relación a los sistemas digitales que presentan mejor resolución de contraste, lo que en muchos casos
puede compensar la espacial. Los sistemas CR presentan un rango dinámico más grande que cualquier
combinación pantalla-película5. Esas ventajas de la imagen digital hicieron con que hubiera un
crecimiento muy grande en el Brasil de la utilización de sistemas CR como un primer paso de
digitalización de imágenes. Sin embargo, muchos problemas pueden ser encontrados si los sistemas CR
no sean controlados en determinados parámetros, pues pueden perjudicar la calidad de imagen
diagnóstica.
Así, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el desempeño de cuatro sistemas CR, siendo ellos de
los fabricantes Fuji, Kodak, Philips y Agfa en conformidad con el procedimiento de pruebas sugerido en
AAPM Report 93¡Error! Marcador no definido.. Este documento proporciona un protocolo de pruebas y
recomendaciones de criterios cuantitativos para evaluar el desempeño de los sistemas CR fabricantes,
Fuji, Kodak y Agfa. El sistema CR de Philips es un híbrido con características similares al sistema Fuji.

Material y métodos

Se trabajó en cuatro sistemas CR diferentes, siendo que cada uno está instalado en un hospital
diferente. La Tabla 1 lista los sistemas CR evaluados en este trabajo, además del modelo de la lectora
y la marca de las placas de imagen de cada uno de ellos. La Tabla 2 presenta las definiciones de los
indicadores evaluados en cada uno de las once pruebas recomendados por el AAPM Report 93. La
Tabla 3 muestra el conjunto de dispositivos necesarios para la realización de las pruebas.

941
Tabla 1: Sistemas CR evaluados
Fabricante de la lectora Modelo de la lectora CR Fabricante del IP
Kodak CR-975 Kodak
Philips PCR-Eleva Corado Fuji Fuilm-FCR
Fuji CR-IR-357 Fuji Film-FCR
Agfa CR-85X Agfa

Tabla 2: Indicadores de desempeño de sistemas CR


Pruebas de desempeño de sistemas CR Indicadores evaluados
Señal promedia y la desviación estándar dentro del
1 Ruido
80% del área de imagen
Señal promedia dentro del 80% del área de imagen
2 Uniformidad de respuesta y la diferencia maxima de los valores de pixels entre
los cuadrantes de la imagen
3 Calibración del indicador de exposición Respuesta del indicador de exposición para 1 mR
Inclinación de la respuesta del sistema (expreso en
4 Linealidad de respuesta términos del logaritmo de la exposición) versus
logaritmo de la exposición real
5 Función del haz de láser Presencia y extensión de jitter em la imagen
Se verifica el valor em términos de pares de
6 Uniformidad y límite de resolución espacial lineas/mm de la imagen del patrón de resolución en
las direcciones horizontal, vertical y 45°
Más pequeño contraste perceptible y el coeficiente
de correlación del ajuste linear del logaritmo de la
7 Resolución de bajo contraste
desviación estándar del valor de pixel versus el
logaritmo de la exposición real
Diferencia entre las distancias reales y medidas de
8 Precisión espacial
uno objeto de prueba
Señal promedia y la desviación estándar dentro del
9 Eficiencia para borrar la placa de imagen 80% del área de imagen después de la relectura de
una placa
Patrón de Moiré no deben ser visibles cuando la
10 Respuesta de la rejilla líneas de la rejilla son perpendiculares a la dirección
de escáner de la placa
Intervalo de tiempo para la lectura de una cantidad
11 Tasa de tranferencia de la placa de imagen IP
de placas de imagenes leídas en secuencia

942
Tabla 3: Dispositivos utilizados em la evaluación de los sistemas CR
Equipo de rayos X calibrado
Monitor e camara de ionización 6 cm3 (Radcal Corporation)
Filtros de cobre y aluminio
Dispositivo de prueba Mammography Screen-Film Contact Test Tool 18-207- Fluke
Dispositivo para evaluación de alto contraste (PTW Freiburg X-Check Flu 0,05 mm
Pb)
Patrón de resolución a alto contraste (Fluke Biomedical OH 07-548 0,08 mm Pb)
Patrón de resolução a alto contraste PTW Freiburg L659038
Pequeño bloque de plomo
Bloques de madera para apoyo de las placas de imagen
Cinta métrica Stanley 30-456
Placa radiopaca de dimensiones conocidas
Lámina de plomo

Todas las exposiciones se hicieron con el mismo montaje experimental, como se puede ver en la Fig. 1.
La distancia entre el punto focal y las placas de imagen fue de 180 cm para todas las pruebas, excepto la
respuesta de la rejilla, cuya distancia debe ser igual a su distancia de focalización. Los colimadores fueron
ajustados para que el campo de radiación tuviera um margen de 5 cm em cada uno de los lados de las
placas irradiadas y la cámara de ionización que realizo la lectura de las exposiciones fue colocada
inmediatamente por encima de la posición ocupada por las placas. La Tabla 4 lista el conjunto de
exposiciones y la combinación de filtros utilizados en las pruebas.
Tubo de rayos X

180 cm

Bloque de apoyo

Lamina de plomo
Cámara de ionización

Fig. 1 – Geometría de adquisición recomendada por AAPM Report 93 para exposición de las placas de
imagem.

943
Tabla 4: Conjunto de pruebas realizadas con su técnica de exposición y la combinación de filtros.

Prueba Exposición Filtros


Ruido nenhuma sin filtro
Uniformidad de respuesta 80 kVp(10 mR) 1 mm Al e 0,5 mm Cu
Kodak 80kVp(1mR) 1 mm Al e 0,5 mm Cu
Calibración del indicador de Agfa 75 kVp (1mR) 1,5 mm Cu
exposición Fuji
80 kVp (1mR) sin filtro
Philips
Linealidad de respuesta 80 kVp (0,1 mR, 1 mR e 10mR) 1 mm Al e 0,5 mm Cu
Función del haz de láser 60 kVp (5mR) sin filtro
Límite de resolución espacial 60 kVp (5mR) sin filtro
Sensibilidad de bajo contraste 75 kVp (0,5mR, 1mR e 5mR) 1 mm Cu
Linealidad espacial 60 kVp (5mR) sin filtro
Eficiencia para borrar la placa de imagen 60 kVp ( 1mR e 50mR) sin filtro
Respuesta de la rejilla 80 kVp ( 1mR) 1 mm Al e 0,5 mm Cu
Tasa de transferencia de las placas de
80 kVp (2mR) sin filtro
imagen

Resultados y discusión
Los resultados presentados en las Tablas 5-9 son para las pruebas de la evaluación del desempeño de los
sistemas CR descritos en la Tabla 2. Las tablas muestran los resultados de los cuatro fabricantes
evaluados al largo del límite de referencia de cada prueba. Los resultados de las pruebas han mostrado
que los cuatro sistemas no presentaron resultado satisfactorio, una vez que no respondieran
adecuadamente a la conformidad de los parámetros evaluados. Las pruebas de uniformidad de las placas
de imagen, linealidad de respuesta y la función del ház láser obteneram resultados satisfactorios de los
cuatro fabricantes.
La Tabla 5 muestra que las pruebas de linealidad espacial y respuesta de la rejilla sólo el sistema Kodak
se mostró no conforme con respecto a los parámetros evaluados. Eso se debe probablemente, porque este
sistema es el único que no había sufrido ninguna prueba de calidad o calibración antes de ser evaluado.
En la prueba para evaluar la eficiencia para borrar la placa de imagen, todos los sistemas obtuvieron
ruidos bajos, en conformidad con el límite de referencia, sin embargo el valor de la señal promedia de los
pixels estaba no conforme en los cuatro sistemas. La dificultad en seleccionar los parámetros de pre y
post procesamiento puede ser la razón más probable para los resultados. La prueba de taxa de
transferencia de las placas de imagen obtuve resultados satisfatorios sólo en el sistema Kodak. Los
sistemas Agfa y Fuji obtuvieron no-conformidades y el Philips no fue evaluado.
La Tabla 6 muestra los resultados de la prueba de resolución a bajo contraste para los sistemas Agfa,
Kodak y Philips para placas de 35 x 43 cm². Se observó que para todos los fabricantes, en las más
pequeñas exposiciones los valores de la resolución de bajo contraste son más grandes. Los coeficientes de
correlación (CC) presentaron valores negativos debido a curva del log(Y) x log(ruido) ser decreciente.
Sólo para Kodak el valor del CC fue más pequeño que la referencia. Para los resultados de la resolución a
bajo contraste los valores deben disminuir con el aumento de la exposición, con eso los resultados
muestran que para los sistemas Agfa y Philips la resolución no disminuyó con el aumento de la
exposición. El sistema Fuji no fue evaluado en esta prueba.

944
Tabla 5: Resultado de las pruebas de control de calidad realizados en diferentes fabricantes de sistemas CR

Agfa Philips PCR Kodak Fuji


Resultado Límite Resultado Límite Resultado Límite Resultado Límite
Uniformidad de respuesta max (%) = 6,06  max (%) = 5,04  max (%) = 7,20  max (%) = -2,76 

LgM x log(E) log(S) x log(E) log(IE) x log(E) log(S) x log(E)


Linealidad de respuesta CC > 0,99 CC > 0,99 CC > 0,99 CC > 0,99
0,99 -0,99 0,99 -0,99
Los bordes del Los bordes del Los bordes del Los bordes del
objeto debe ser objeto debe ser objeto debe ser objeto debe ser
Función del haz láser No existe jitter
recta y continua,
No existe jitter
recta y continua,
No existe jitter
recta y continua,
No existe jitter
recta y continua,
sin jitter sin jitter sin jitter sin jitter
Precisión espacial Δmax (%) = 0,8 < 2% Δmax (%) = -0,67 < 2% Δmax (%) = -2,04 < 2% Δmax (%) = -0,43 < 2%
Eficiencia para borrar la No existe Patrón de Patrón de Moiré No existe Patrón de Patrón de Moiré Patrón de Moiré No existe Patrón de Patrón de Moiré
Existe patrón de Moiré
placa de imagen Moiré no deve ser visible Moiré no deve ser visible no deve ser visible Moiré no deve ser visible

Señal Ruido Señal Ruido Señal Ruido Señal Ruido


Respuesta de la rejilla Señal < 630 Señal > 744 - -
102,99 0,4 Ruido < 5 876,79 3,43 Ruido < 4 4084,43 1,93 -240 0,03
Diferencia entre Diferencia entre Diferencia entre
nominal y medido nominal y medido Diferencia entre nominal nominal y medido
Tasa de transferencia (%) < 10% (%) < 10% y medido (%) < 10% (%) < 10%

-29,5 - -3,01 19,47

945
Tabla 6: Resultados de las pruebas de resolución a bajo contraste
Resultados
Exposición Tamaño del Resolución a
(mR) chasi (cm2) Coeficiente de AAPM Report 93/2006
bajo contraste
correlación(CC)
(%)
0,56 1,4
Agfa 1,14 35 x 43 1 -0,99886
4,88 1
CC > 0,95
0,45 1,8 El valor de la resolución a bajo
Kodak 0,97 35 x 43 1 -0,08389 contraste deve aumentar de acuerdo
5,06 0,5 con el aumento de la exposición
0,51 1,4
Philips 1,03 35 x 43 1,4 -1,00000
5,33 0,5

La Tabla 7 muestra lo resultado de la prueba de calibración del indicador de exposición. Cada fabricante
adopta un número que cuantifica la exposición. Fueron probados dos tamaños de placas de imagen para
cada sistema siendo que existe un límite para la placa individual y otro límite para promedia de las placas
evaluadas. Sólo los sistemas Kodak y Agfa presentan resultados satisfactorios en relación a los
parámetros evaluados.

Tabla 7: Resultado de la prueba de calibración del indicador de exposición

Tamaño del
Resultados AAPM Report 93/2006
chasi (cm2)

lgM 1 mR lgM 1 mR, promedio 2,155 < lgM 1 mR < 2,245


Agfa 24x30 2,15 2,177 < lgM 1 mR, promedio <
2,16 2,223
35x43 2,17
S 1 mR S 1 mR, promedio
180 < S 1 mR < 220
Fuji 24x30 318,02 190 < S 1 mR, promedio < 210
639,02
35x43 960,02
IE1 mR IE 1 mR, promedio
IE 1 mR < 45
Kodak 24x30 0,06 IE 1 mR, promedio < 23
-1,84
35x43 -3,75
S 1 mR S 1 mR, promedio
S 1 mR < ± 20
Philips 24x30 22,64 S 1 mR,promedio < ± 10
22,64
35x43 22,64

La Tabla 8 muestra el resultado de la prueba de ruido en la placa de imagen no irradiada. Se evaluaran


placas de imagen de tamaños 24 x 30 cm² e 35 x 43 cm². En sistema Agfa, además del ruido y el valor de
pixel promedio, también son evaluados los valores de LgM, parámetro este asociado al índice de
exposición. Todos los sistemas obtuvieron ruidos bajos, en conformidad con el límite de referencia, sin
embargo el valor de la señal promedia de los pixels estaba no conforme en el sistema Kodak. El LgM se
mostró adecuado para el sistema Agfa.

946
Tabla 8: Resultado de la prueba del ruido en la placa de imagen no irradiada

Tamaño del chasi


Resultados AAPM Report 93/2006
(cm2)
lgM Señal Ruido
lgM < 0,28
Agfa 24 x 30 0,2 255,00 0,00 Señal < 350
Ruido < 5
35 x 43 0,2 102,89 1,36
Fuji 24 x 30 - 240,00 0,11 Señal < 80
35 x 43 - 240,00 0,08 Ruido < 4
24 x 30 - 4084,98 2,44 Señal GP < 80
Kodak
35 x 43 - 4084,41 2,77 Ruido < 4
24 x 30 - 4095,00 0,00 Señal < 280 o > 744
Philips
35 x 43 - 4095,00 1,16 Ruido < 4

La Tabla 9 muestra el resultado de la prueba de límite de resolución espacial que es la habilidad de un


sistema distinguir estructuras adyacentes separadamente, esta depende del tamaño del pixel y de la
distancia entre ellos. Por lo tanto, para cada tamaño de pixel hay un límite de resolución diferente.
Ninguno de los sistemas alcanza el límite de resolución recomendado con excepción del sistema Philips
en el tamaño de placa de imagen 35 x 43 cm².

Tabla 9: Resultado de la prueba del límite de resolución espacial

Resoluciónescáner Resoluciónsub-escáner
Tamaño del Resolución45º Tamaño del
(pl/mm) (pl/mm) AAPM Report 93/2006
chasi (cm2) (pl/mm) pixel (mm)
[horizontal] [vertical]
24 x 30 4,3 4,3 4 0,1 Pixel (mm) = 0,1
Agfa Resolución (pl/mm) = 4,5
35 x 43 4,6 4,6 4,3 0,1 Resolución 45° (pl/mm) = 6,34

Pixel (mm) = 0,1


Fuji 18 x24 4 4 5,3 0,1 Resolución (pl/mm) = 4,5
Resolución 45° (pl/mm) = 6,34

Pixel (mm) = 0,115


24 x 30 3,7 3,7 3,4 0,115 Resolución (pl/mm) = 3,91
Resolución 45° (pl/mm) = 5,52
Kodak
Pixel (mm) = 0,168
35 x 43 3,4 3,4 3,1 0,168 Resolución (pl/mm) = 2,68
Resolución 45° (pl/mm) = 3,78

Pixel (mm) = 0,15


24 x 30 2,8 2,8 3,7 0,15 Resolución (pl/mm) = 3
Resolución 45° (pl/mm) = 4,23
Philips
Pixel (mm) = 0,2
35 x 43 2,5 2,5 - 0,2 Resolución (pl/mm) = 2,25
Resolución 45° (pl/mm) = 3,17

Conclusiones
La evaluación de cuatro sistemas CR mostró que no hay cualquier tipo de calibración para empezar
exámenes clínicos después de su instalación. Los fabricantes de los equipamientos fueron llamados para
participar del proceso de evaluación, sin embargo, se percibe que no hay preparo técnico para calibrar los
sistemas en Brasil. Los indicadores de exposición no presentan calibración adecuada en dos sistemas y los

947
parámetros de calidad de imagen, como sensibilidad de bajo contraste y resolución de alto contraste, no
presentan conformidad en los cuatro sistemas. Se percibe también que la calibración inadecuada de los
sistemas CR genera un aumento de dosis a pacientes con el objetivo de se obtener mejores imágenes. Por
lo tanto, ese objetivo no se logra. Las principales limitaciones del estudio fueran: muchos de los
parámetros de pre y post procesamiento requeridos para la adquisición de las imágenes no fueran
encontrados en algunas marcas, lo que dificultó las comparaciones con los valores de referencia para
evaluación del desempeño. Los técnicos de los fabricantes, muchas las veces no consiguen seleccionar las
condiciones necesarias para las pruebas. Esta dificultad puede resultar en no conformidad de las pruebas.

Bibliografía
1
AMERICAN ASSOCIATION OF PHYSICISTS IN MEDICINE. Acceptance Testing and Quality Control of
Photostimulable Storage Phosphor Imaging Systems. College Park: AAPM Report 93, 2006.
2
RAMPADO, O.; ISOARDI, P.; ROPOLO, R. Quantitative assessment of computed radiography quality control
parameters. Phisics in Medicine and Biology 2006; 1577-93.
3
SAMEI, E.; SEIBERT, J. A.; WILLIS, C., E.; FLYNN, M. J.;MAH, E.; JUNCK, K. L. Performance evaluation of
computed
Radiography systems. Medical Physics 2001; 28:361-67.

4
COWEN, A. R.; DAVIES, A. G.; KENGYELICS, S. M. Advances in computed radiography systems an their
physical imaging characteristics. Clinical Radiology 2007; 62: 1132-41.

5
FURQUIM, T. A. C. Quality assurance in diagnostic radiology. Revista Brasileira de Física Médica 2009, (1):91-9

948
PROYECTO DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL PARA UN
SERVICIO DE RADIOTERAPIA.
R.D. Esposito1, D. Planes Meseguer1,, M.P. Dorado Rodríguez1,
1
ERESA-Hospital General Universitario de Elche, Servicio de Radioterapia, Elche
(Alicante)
RESUMEN
En este trabajo describimos el proyecto de una base de datos relacional para la gestión, de forma
abierta y configurable por el usuario, de la gran cantidad de información generada en un servicio
de radioterapia. El estímulo a este proyecto ha sido la falta a nivel comercial de un sistema que
permita la gestión de toda esta información inclyendo sobretodo aquella generada por el servicio
de radiofísica. Nuestro objetivo es poder disponer de una herramienta con la cual manejar esta
información y extraer, en forma sencilla, resultados cuantitativos para poder mejorar nuestros
protocolos de trabajo.

Palabras claves: sistema de información, base de datos, radioterapia, servidor web.

ABSTRACT
In this work we describe the project of a relational databes which should allow the open and
flexible management of the wide range of high-quality information which a radiotherapy service
generates. The main reason for this project is the lack of commercial options which allow the
management of this information including the precious information produced by the medical
physics department. Our aim is to have a tool which allows us to manage this information and to
extract quantitative data that might be used to improve our treatment protocols.

Key Words: information system, relational database, radiotherapy, web server,

1. Introducción.

En un trabajo anterior nuestro (SEFM 2009) señalamos la falta de una solución comercial que
permita la gestión de forma abierta y configurable de la elevada cantidad de información, de
diferente origen y tipo, que se genera en un servicio de radioterapia. Además, los sistemas de
gestión de la información actualmente disponibles están focalizados principalmente en el
record&verify, en los datos clínicos y solo en mínima parte en los datos generados por el servicio
de radiofísica. Esto resulta en un uso parcial y limitado de la información disponible. En aquel
trabajo describimos la implementación de un sistema de almacenamiento centralizado basado en
un servidor web. En el servidor se almacenan los datos generados en el curso del tratamiento de un
paciente, así como los documentos de interés general del servicio (como protocolos de tratamiento,
protocolos de controles de calidad, resultados de los controles de calidad del equipamiento etc.).
Nuestro objetivo es poder extraer de forma sencilla datos útiles para la mejora de nuestros
protocolos de trabajo y poder evaluar cuantitativamente los resultados de los tratamientos. Para
ello se está implementando una base de datos (BD) relacional que permita la utilización práctica de
toda esta información almacenada. Como es nuestra costumbre, también para la creación de la BD,
hemos utilizado software libre.


rdanilo@eresa.com.

949
2. Materiales y métodos.

En nuestro Servicio los tratamientos se planifican con el sistema Pinnacle3 de Philips y se


administran con 2 aceleradores lineales Varian Clinac 2100 CD equipados con EPID y MLC
Millennium de 120 láminas. Uno de ellos dispone además del sistema OBI para la verificación del
posicionamiento del paciente con una fuente de radiación con energía de kV. Éstos están
integrados en la red Aria de Varian, que gestiona parte de las informaciones y de las imágenes
generadas en las diferentes etapas del tratamiento.

Para el almacenamiento de las informaciones generadas en nuestro servicio, y que no es posible


gestionar con Aria, hemos implementado un servidor web. Este está basado en Apache 2.2
(Apache Software Foundation [1]) y almacena, en forma de carpetas individuales para cada
paciente, informaciones producidas durante las diferentes fases del tratamiento. Por ejemplo, desde
el Pinnacle3 se exportan, entre otros, los datos y las imágenes de los planes, los datos de los
histogramas dosis-volumen (DVH) y los índices de conformidad. Desde la red Aria se exportan las
prescripciones y los datos de los planes recibidos desde las estaciones de planificación. En el
servidor también se almacenan los datos necesarios para la verificación, mediante un algoritmo
alternativo, de las unidades monitor calculadas con el Pinnacle3, los datos de las correcciones del
posicionamiento de los pacientes durante el tratamiento y los resultados de las verificaciones
dosimétricas de los tratamientos que lo requieren. Además de las informaciones de los
tratamientos en el servidor guardamos también los resultados de los controles de calidad
periódicos de los aceleradores y los documentos de interes general para el servicio como los
protocolos de tratamiento y los protocolos para la realización de los controles periodicos.

En el servidor están instalados un intérprete del lenguaje de scripting PHP (PHP Group [2]), que
permite la gestión del mismo servidor y la creación de páginas dinámicas y el servidor FTP
Filezilla3 (Filezilla Project [3]) para la gestión de los flujos de información.

El sistema de gestión de la BD que se ha elegido es MySQL v5 (Sun Microsystems [4]). La


interfaz de gestión utilizada para la creación y gestión de la BD es PhpMyAdmin (PhpMyAdmin
development team [5]). PhpMyAdmin es un software, escrito en el lenguaje php, que permite la
administración del servidor MySQL a través de una interfaz web. Éste permite un acceso sencillo
y directo a las funciones más comunes (como la gestión del BD, de tablas, campos, relaciones,
indices, usuarios, permisos, etc.). Al mismo tiempo PhpMyAdmin sigue dejando al usuario la
posibilidad de ejecutar comandos directos SQL. El acceso a la BD de se realiza también a través
de paginas dinámicas php que generan el codigo SQL necesario para el almacenamiento de
informaciones y la interrogación.

Como ya hemos dicho, todas las herramientas que utilizamos para el desarrollo de nuestra
aplicaciones son libremente disponibles en Internet y distribuidas en forma freeware.

3. Resultados y discusión.

El primer paso en la creación de una BD es la recolección de los datos que se quieran introducir y
una definición de los requerimientos funcionales (operaciones que se aplicarán a la BD, e incluyen
la obtención de datos y la actualización). Entonces se procede con la caracterización de los datos y
su organización esquemática. Estos dos últimos pasos resultan ser muy delicados dependiendo de
ellos la redundancia de los datos, el espacio ocupado y la eficiencia de la BD.

La organización de nuestra BD está descrita, con un esquema simplificado, en la Fig. n. 1.

950
Fig. n. 1 Descrición simplificada de la estructura de la base de datos. Los diferentes
colores reflejan los diferentes grupos de informaciones. En azul los datos relativos al
paciente, en verde aquellos relativos a la patología, en naranja los datos de la toxicidad,
en violeta los datos dosimetricos y en gris los datos de set up y de posicionamiento del
paciente en el linac.

Tabla No.1 Descrición detallada del contenido de cada tabla de la BD.


Datos Paciente Anamnesis Patologia Objetivo clinico
nombre enfermedades pac diagnostico finalidad tto
apellido1 enfermedades fam clasificación tipo de tto
apellido2 habitos fecha
fecha-nac estadio
dirección TNM

Curso Crologia tto Series


id curso médico series
descrición fecha propuesta tto prescripciones
fecha 1ª visita geometria tto
fecha ct datos tto
fecha entrada rf
fecha salida rf
fecha inicio rt
fecha fin rt

Dosimetrias Desplazamientos Set up


DVH desp. long. inmovilización
conf. index desp. lat.
verificaciones desp. vert

En la Tabla 1 se detalla de forma más completa los contenidos de cada tabla de la BD. Éste
esquema refleja la organización de los tratamientos en nuestro servicio. Por cada patología hay un
tratamiento y entonces un curso. En cada curso hay una o más series que representan las diferentes
fases del tratamiento. En cada serie hay una o más prescripciones (si se trata de target con diferntes
fraccionamintos de las dosis como en el caso de boost concomitante). Cada paciente puede tener
más de un curso. Por ejemplo si tiene que recibir otras irradiaciones en la misma localización o en
localizaciones diferentes. Estos cursos pueden entonces representar tratamientos diferentes que se
suministran al paciente en momentos diferentes (p. ej. en caso de recaidas o otros tumores) o
contemporáneamente (p ej. tratamientos de localizaciones diferentes).

951
La introducción de los datos en la BD se realiza de forma manual y automática. La forma manual
se utiliza para aquellos datos que no se hayan anteriormente introducido en uno de nuestros
sistemas (datos de toxicidad, anamnesis, resultados de controles dosimétricos personalizados, set-
up e inmovilización del paciente etc.) y se realiza conectándose desde un cualquier ordenador de la
red hospitalaria al servidor web. La forma automática se utiliza para todos los datos que ya están
presentes en la red ARIA o en el servidor web (datos del tratamiento, dvh, correcciones del
posicionamiento etc.) y se realiza a través una interfaz web específica.

4. Conclusiones.

La informatización en un servicio de radioterapia nos brinda la posibilidad de disponer de una


enorme cantidad de datos sobre casi todas las etapas del tratamiento. Desafortunadamente todos
estos datos no son fácilmente accesibles al usuario o muchas veces están almacenados en sistemas
diferentes que no comunican entre ellos. Esto resulta en la imposibilidad práctica de utilizar estos
datos para extraer informaciones y resultados muy valiosos. Por esta razón hemos implementado
un sistema de almacenamiento central basado en un servidor web de casi toda la información que
consideramos de utilidad y una BD que permita de efectuar de forma sencilla análisis de estos
datos. Éste sistema nos permite por ejemplo de analizar dvh por clases de pacientes y relacionarlos
con los datos de la toxicidad o estudiar un sistema de inmovilización basándonos sobre los
resultados de las correcciones al posicionamiento. Nuestro objetivo seria poder ampliar el uso de
la BD también fuera de nuestro servicio.

REFERENCIAS
[1] The Apache Software Foundation, http://www.apache.org
[2] The PHP Group, http://www.php.net
[3] Filezilla Project, http://www.filezilla-project.org
[4] Sun Microsystems, http://www.mysql.com
[5] PhpMyAdmin development team, http://www.phpmyadmin.net

952
ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA DEL RUIDO EN IMAGEN
DIGITAL PARA CONTROL DE CALIDAD

Soto Búa M23, Otero Martínez C, Vázquez Vázquez R, Santamarina Vázquez F, Lobato
Busto R, Luna Vega V, Mosquera Sueiro J, Sánchez García M, Pombar Cameán M

Servizo de Radiofísica e Protección Radiolóxica, C. H. Universitario de Santiago de


Compostela, Travesía da Choupana s/n, Santiago de Compostela, 15706 (A Coruña)
RESUMEN
La introducción de la tecnología digital en las pruebas de diagnóstico por rayos X, ha hecho
necesario adaptar los protocolos de control de calidad a la nueva tecnología. En el apartado de
evaluación de la calidad de imagen de los detectores digitales es esencial estudiar la naturaleza del
ruido de las imágenes que proporcionan. En el caso de los detectores radiográficos, la desviación
estándar del ruido que interesa estimar es la desviación estándar del Kerma en aire en la superficie
del detector. Sin embargo, la información en las imágenes de radiografía digital se representa
mediante variaciones de niveles de gris indicados con un valor de píxel. En los detectores de
radiografía computarizada (CR), la relación entre el valor de píxel y el Kerma en aire es no lineal,
siguiendo una relación de tipo logarítimico o de tipo potencial dependiendo del fabricante. Esta
relación dificulta el cálculo de la desviación estándar del Kerma a partir de los datos de valor de
píxel disponibles en la imagen. En los nuevos protocolos de control de calidad, se propone
simplificar el cálculo aproximando localmente a primer orden la curva de respuesta no lineal del
detector, lo que permite estimar la desviación estándar del Kerma directamente en función de la
desviación estándar del valor de píxel. En este trabajo se calcula la desviación estándar del Kerma
en función de los valores de píxel para la curva de respuesta real no lineal del sistema digital de
imagen, sin recurrir a ninguna aproximación en el comportamiento del detector. Este resultado se
compara con el que se obtiene para la versión de la curva de respuesta linealizada localmente que
incluyen los protocolos de control de calidad.

Palabras clave: Radiografía digital, control de calidad, ruido, valor de píxel, Kerma en aire, curva
de respuesta.

ABSTRACT
After the introduction of digital technology in diagnostic X-ray tests, it has become necessary to
adapt the quality control protocols to the new technology. In the field of the evaluation of image
quality of digital detectors is essential to study the nature of noise in the images they provide. In
the case of X-ray detectors, the meaningful standard deviation of the noise is the standard
deviation of air Kerma on the detector surface. However, the information in digital radiographic
images is represented by gray level changes indicated by a pixel value. In computed radiography
(CR) detectors, the relationship between pixel value and air Kerma is nonlinear, following a
logarithmic-type or potential-type relationship depending on the manufacturer. This relationship
makes more difficult the calculation of the standard deviation of Kerma from the pixel value data
available in the image. In the new quality control protocols, it is proposed to simplify the
calculation by a local first-order approximation of the nonlinear response curve of the detector,
allowing the direct estimation of the standard deviation of Kerma as a function of the standard
deviation of pixel value. In this work we calculate the standard deviation of Kerma as a function of
the pixel values for the actual response curve of the nonlinear digital image system without
resorting to any approximation in the behavior of the detector. This result is compared with that

23
Marcos.Soto.Bua@sergas.es

953
obtained for the locally linearized version of the response curve included in the quality control
protocols.

Key words: Digital radiography, quality control, noise, pixel value, air Kerma, response curve.

1. Introducción

La calidad de un dispositivo de imagen viene condicionada por el nivel de ruido de las imágenes
que proporciona. Los detectores digitales utilizados en radiografía y mamografía no están exentos
de esta limitación y, por tanto, los programas nacionales de control de calidad y otros documentos
de referencia recomiendan la cuantificación y la determinación de la naturaleza del ruido en las
imágenes [1-3]. La forma en la que se realice esta medida debe ser representativa de la calidad del
dispositivo de imagen y, en este sentido, existen en la actualidad varias propuestas [4-6]. Una de
ellas consiste en la caracterización de la desviación estándar del ruido presente en las imágenes.
Así, los protocolos de control de calidad recomiendan la estimación de la desviación estándar del
Kerma en la superficie de entrada del detector. A esta desviación estándar contribuye el ruido
cuántico inherente a la naturaleza poissoniana asociada al número finito de fotones que pueden
detectarse. Pero también pueden existir otras contribuciones relacionadas con la construcción del
detector, como el ruido electrónico o el ruido estructural [7-8]. En este sentido, la calidad de un
detector puede valorarse analizando cuánto se parece su comportamiento al de un detector ideal, es
decir, valorando si la mayor parte del ruido presente en las imágenes que proporciona es de
naturaleza cuántica. Por otro lado, la estimación de la varianza del ruido de las imágenes es
también necesaria para la obtención de otros parámetros de evaluación de la calidad de imagen,
como la Relación Señal Ruido, la Relación Contraste Ruido y la Relación Contraste Ruido
Normalizada [1,2].

Algunos detectores digitales presentan una respuesta lineal en lo que concierne a la relación entre
el nivel de gris de la imagen o valor de píxel y el nivel de exposición de los mismos a la radiación
[8]. Sin embargo, los detectores de Radiografía Computarizada (CR) presentan una relación no
lineal entre el valor de píxel y la dosis. En concreto, esta relación se ajusta bastante bien a una
función de tipo logarítmico o de tipo potencial, dependiendo del fabricante [9,10]. Conocer la
función de respuesta del detector es importante como paso previo para evaluar la presencia de
otras contribuciones al ruido en las imágenes de naturaleza distinta al ruido fotónico [2,7]. Esta
información se necesita para traducir las desviaciones en el valor de píxel de la imagen a
desviaciones en la dosis. La función de respuesta no lineal de los CR puede complicar un poco el
cálculo de la desviación estándar de la dosis en función de la desviación estándar del valor de
píxel. Mackenzie ha hecho una aportación muy útil que permite simplificar mucho la estimación
de la desviación estándar de la exposición a partir de la desviación estándar del nivel de gris de la
imagen [11]. Los protocolos más modernos de control de calidad de radiografía y mamografía
digital recogen el método de Mackenzie para evaluar la naturaleza del ruido en las imágenes que
proporcionan los CR [1-3]. Básicamente, el método de Mackenzie consiste en aproximar
localmente a primer orden la curva de respuesta no lineal del CR. Bajo esta aproximación
Mackenzie concluye que, localmente, la desviación estándar del Kerma depende solo de la
desviación estándar del valor de píxel y del gradiente de la curva de respuesta.

En este trabajo se calcula la varianza del Kerma para la curva de respuesta no lineal del detector,
sin recurrir a ninguna aproximación en su comportamiento. La expresión calculada viene en
función de datos de valor de píxel que pueden obtenerse directamente de la imagen. Así mismo, se
hace una revisión del cálculo de la desviación estándar del Kerma en las condiciones que propone
Mackenzie, suponiendo un comportamiento lineal local en la respuesta del detector. Ambos
resultados se comparan con un ejemplo, que permite ilustrar también las garantías que ofrece el
uso de la aproximación lineal de Mackenzie para el control de calidad de los detectores CR.

954
2. Materiales y métodos

Cálculo la desviación estándar del Kerma en aire a la entrada del detector

En este apartado se calcula la desviación estándar del Kerma a la entrada del detector a partir de
los datos de valor de píxel que este proporciona.

Supóngase que en el intervalo de rango dinámico donde se utiliza el detector, la curva de respuesta
del mismo se describe por una función logarítmica:

Pi   ln Ki   (1)

donde, para el píxel i , Pi indica valor de píxel, K i es el Kerma en aire y  y  son dos
parámetros característicos. Para cada uno de los píxeles de la imagen se tiene una curva de
respuesta única, aunque serán similares para todos los píxeles. Por tanto, en el interior de una ROI
N

P :
1
de N píxeles, se cumple para el valor medio de píxel P  i
N i 1

P   ln K   (2)

K
1
siendo K  i el valor promedio del Kerma en la ROI y K i el valor del Kerma en el
N i 1
píxel i .

De acuerdo con Mackenzie [11], localmente, para cada valor de K i , el logaritmo puede
aproximarse linealmente y, entonces:

Pi  Ki   (3)

donde  es el gradiente local de la curva de respuesta para el valor K i , es decir, la pendiente de


la recta que pasa por K i y cuya ordenada en el origen es  . Por tanto, en cada píxel de la imagen
puede estimarse el Kerma a primer orden de la forma:

Pi  
K̂ i  (4)

y se separará del valor real de K i con un error tanto mayor como importancia tengan los términos
de mayor orden, no lineales, de la aproximación local.

Para una ROI, los parámetros  y  se obtienen a partir de los parámetros  y  de la curva de
respuesta real (Ecuación (2)) a partir de:

955
P 
  ;   P  (5)
K K K K

Si en la ROI el valor medio del Kerma es K , entonces, en cada píxel de la ROI, la varianza de la
aproximación lineal del Kerma, K̂ i , respecto de K es:

   
2
2  P  
s 2 Kˆ i  Kˆ i  K   i  K  (6)
  

Por tanto, en cada píxel la varianza de la aproximación lineal del Kerma es:

   P  P 
s Kˆ i   i
2  K 2
K  K   2 Pi  P
2


2 Pi  P 
2
(7)
    
2

que cuantifica el error con el que se estimaría el Kerma en un píxel i del interior de la ROI a partir
del valor de píxel en el píxel i y del valor medio de píxel en la ROI.

Si ahora se estima la varianza del Kerma para el conjunto de la ROI, como se tienen N píxeles en
total:

   Kˆ  2   2P 
N N 2

Pi 
2 K
 2 P 
1 2 1 1
 2 Kˆ   K  P (8)
N 1
i
i 1 2 N 1 i 1  2

siendo  2 P  la varianza del valor de píxel en la ROI. Si se invierte la Ecuación (2), se despeja
K . Sustituyendo en la ecuación anterior y extrayendo la raíz cuadrada, se obtiene la desviación
estándar del Kerma en función de sólo el valor medio y la varianza del valor de píxel en la ROI:

 P   P   

 Kˆ 

exp  (9)
  

La Ecuación (9) permite estimar la varianza del Kerma en la ROI a partir de la desviación estándar
y del promedio del valor de píxel dentro de la ROI, suponiendo que la aproximación lineal local de
la curva de respuesta es válida en las condiciones en las que se irradia el detector.

Si, en cambio, se calcula la desviación estándar del Kerma en la ROI teniendo en cuenta el
comportamiento real de la curva de respuesta, invirtiendo las Ecuaciones (1) y (2) se obtiene:

2
N 
N
P    P  
 K  
1
 Ki  K  2

1
 exp i   exp 
 (10)
N  1 i 1 N  1 i 1       

956
En esta expresión no aparece específicamente la desviación estándar del valor de píxel en la ROI,
 P  , sino que, para calcular la desviación estándar del Kerma, deben utilizarse los valores de
píxel de cada uno de los píxeles de la ROI.

En el caso de que la curva de respuesta del detector pueda modelarse para cada píxel i con una
función de tipo potencial:

Pi  Ki   (11)

en el interior de la ROI se tiene, para el valor medio de píxel y de Kerma en aire:


P  K  (12)

Si se hace una aproximación lineal local de la curva de respuesta, para cada píxel i el Kerma
puede estimarse localmente como indica la Ecuación (4), y la varianza de la aproximación lineal
del Kerma K̂ i respecto del valor medio en el interior de la ROI, K , es, para cada píxel i , como
se indica en la Ecuación (6). En este caso, la pendiente y el término independiente de la ecuación
de la recta tangente a la curva de respuesta (Ecuación (3)) son:

P  1 
    K  1   K ;   P   K (13)
K K K
K K

Sustituyendo estos valores en la Ecuación (6), se obtiene:

Pi  P 2  Pi  P 2
2
 P  P   K  
2
 
s Kˆ i   i K  K  
 
(14)
  K
   1 2 2
   K

Si ahora se calcula la varianza de la estimación lineal del Kerma en la totalidad de la ROI, se llega
al mismo resultado que en la Ecuación (8), pero particularizado a la forma potencial de la curva de
respuesta, es decir:

 2 P   2 P 
   Kˆ 
N N

 P  P 
1 2 1 1
 2 Kˆ 
2
 K   
 
i i (15)
N 1 i 1 2 N 1 i 1 2  K
 1 2

Si se invierte la Ecuación (12), se sustituye K en la ecuación anterior y se extrae la raíz


cuadrada, la desviación estándar de la estimación del Kerma en aproximación lineal local, que se
denominará a partir de ahora desviación linealizada, es:

1 
 1
 P   P    
 
 Kˆ 
  



(16)

957
Por tanto, bajo esta aproximación, la desviación se calcula en función del promedio y desviación
estándar del valor de píxel en la ROI.

Si, en cambio, no se hace la aproximación lineal local de la curva de respuesta potencial, la


desviación estándar del Kerma en la ROI, que se denominará a partir de ahora desviación no
linealizada es, en realidad:

2
 1 1

 Pi      P   
N N 
 K    K  K   
1 2 1 
    (17)
N 1
i
N 1    
i 1 i 1    

donde se han tenido en cuenta las Ecuaciones (11) y (12) para K i y K .

Por tanto, tanto si la curva de respuesta es logarítmica como potencial, la varianza de la estimación
del Kerma mediante una aproximación lineal local depende solo del gradiente local de la curva de
respuesta y de la varianza del valor de píxel. Sin embargo, en realidad, la respuesta no lineal del
detector provoca que la varianza del Kerma dependa de las desviaciones del valor de píxel en la
ROI de una forma más compleja.

Medidas experimentales

Con el fin de comprobar las expresiones calculadas para la desviación estándar del Kerma, se
llevaron a cabo medidas experimentales. Los detectores digitales utilizados son un dispositivo CR
de la marca Fuji y otro de la marca Agfa especiales para mamografía. El equipo de rayos X fue un
mamógrafo Siemens Mammomat 1000, en el caso del CR de Fuji, y un mamógrafo General
Electric DMR modelo GS412-49, en el caso del CR de Agfa. En ambos casos se realizaron varias
exposiciones del detector a una tensión fija y variando los mAs. Para el CR de Fuji se utilizaron 28
kVp con filtro de molibdeno y para el CR de Agfa se utilizaron 28 kVp con filtro de molibdeno y
29 kVp con filtro de rodio. Las imágenes se guardaron sin aplicarles ningún tipo de tratamiento de
imagen. En las mismas condiciones, se repitió cada exposición y se midió el Kerma en la
superficie de entrada del CR, para lo que se utilizó una cámara RadCal 10X6-6M. En cada imagen
se tomaron los datos de valor de píxel, el valor medio de píxel y su desviación estándar en una
región de interés (ROI) cuadrada de 10 mm de lado situada en el punto de referencia (situado a 6
cm de la pared costal). La curva de respuesta se estimó ajustando el valor medio de píxel en la ROI
de cada imagen frente al Kerma en la superficie de entrada correspondiente. Con los parámetros
estimados de la curva de respuesta, se calculó la varianza del Kerma en la ROI para la curva real
del detector y se estimó para su aproximación local a primer orden, utilizando las Ecuaciones (9) y
(10), para el CR de Fuji, y las Ecuaciones (16) y (17), para el CR de Agfa.

3. Resultados y discusión

Con los datos experimentales medidos, se han obtenido las curvas de respuesta de los CR en las
condiciones anteriormente indicadas de exposición. En las Figuras 1, 2 y 3 se observa la respuesta
no lineal de los CR al variar el Kerma en la superficie de entrada. En el caso del CR de Fuji, los
datos experimentales se obtuvieron con 28 kVp y se han ajustado a una función logarítmica como
la indicada en la Ecuación (2). Los valores de los parámetros de ajuste obtenidos junto con los
coeficientes de correlación se muestran en la Figura 1. En el caso del CR de Agfa, se muestran en
las Figuras 2 y 3 los parámetros de ajuste para una exposición con 28 kVp y filtro de molibdeno y

958
para otra con 29 kVp y filtro de rodio. En este caso se han ajustado los datos experimentales a una
función potencial como la indicada en la Ecuación (12).

En la Tabla 1 se indican los datos de valor medio de píxel, desviación estándar de píxel y de
Kerma en la superficie del detector medidos con la cámara. Junto a ellos se muestran también los
 
datos calculados para la desviación estándar linealizada,  K̂ , y no linealizada,  K  . Estas
desviaciones se han calculado a partir de los datos experimentales de valor de píxel en la ROI
utilizando las Ecuaciones (9) y (16), para la desviación linealizada, y las Ecuaciones (10) y (17),
para la desviación no linealizada. También se incluyen en la tabla los datos obtenidos en la misma
región de interés para la desviación estándar de la imagen de fluencia calculada aplicando la
inversión de la función de respuesta a la imagen en valor de píxel proporcionada por el CR, que
aquí se denomina desviación estándar experimental,  e K  . En la Tabla 1 puede observarse que
los valores no linealizados y experimentales son prácticamente idénticos y que los valores
linealizados se desvían muy poco de los no linealizados.

(a) (b)

(c)
Fig. 1: (a) Función de respuesta del detector CR de Fuji para 28 kVp y filtro de molibdeno, (b)
Función de respuesta del detector CR de Agfa para 28 kVp y filtro de molibdeno, (c) Función de
respuesta del detector CR de Agfa para 29 kVp y filtro de rodio

959
Tabla 1: Valor medio de píxel, desviación estándar de píxel, Kerma promedio y desviaciones
linealizada, no linealizada y experimental en una ROI de 10  10 mm2 en el punto de referencia
(a 6 cm de la pared costal)

P  P  K (µGy)  e K  (µGy)  
 K̂ (µGy)  K  (µGy)

Fuji
329 4,19 29,0 1,0929 1,0921 1,0931
425 2,76 68,0 1,7246 1,7240 1,7247
504 1,99 139,0 2,5458 2,5452 2,5459
540 1,72 195,0 3,0528 3,0526 3,0529
581 1,50 279,0 3,8598 3,8600 3,8599
640 1,23 492,0 5,4248 5,4247 5,4249

Agfa 28 kVp y filtro de molibdeno


347 5,44 22,2 0,6807 0,6805 0,6807
536 5,71 51,1 1,0943 1,0942 1,0943
762 6,12 103,3 1,6569 1,6568 1,6569
899 6,44 144,2 2,0497 2,0498 2,0497
1067 6,74 204,0 2,5352 2,5351 2,5352
1424 7,67 360,8 3,8315 3,8317 3,8316

Agfa 29 kVp y filtro de rodio


378 5,48 20,4 0,5795 0,5794 0,5795
602 5,67 53,6 0,9661 0,9662 0,9662
858 5,90 108,6 1,4472 1,4471 1,4472
1015 6,31 157,1 1,8371 1,8371 1,8371
1217 6,48 219,0 2,2739 2,2738 2,2739
1544 7,19 351,7 3,2216 3,2217 3,2216

(a) (b)

Fig. 4: (a) Desviación estándar relativa del Kerma, (b) Error de la desviación estándar
linealizada respecto de la no linealizada
En la Figura 4(a) se muestra cómo evoluciona la desviación estándar relativa no linealizada del
Kerma conforme varía la exposición. Como es de esperar en cualquier sistema de imagen, la

960
desviación relativa aumenta conforme disminuye el Kerma en la superficie de entrada del CR,
pues aumenta el ruido en la imagen. La Figura 4(b) representa la diferencia porcentual entre la
desviación estándar linealizada y la desviación estándar no linealizada. Esta figura informa del
error que se comete si se estima la desviación estándar del Kerma a partir de la aproximación
lineal de la curva de respuesta. El error aumenta conforme disminuye el Kerma, es decir, el error
de la desviación estándar linealizada aumenta conforme se incrementa el nivel de ruido fotónico.
No obstante, el error alcanza como mucho el 0,1%, resultado que está en consonancia con el error
medido experimentalmente por Mackenzie [11]. En definitiva, en el rango de dosis de diagnóstico,
el comportamiento de los detectores CR es localmente lineal y al estimar la desviación estándar
del Kerma con las Ecuaciones (9) y (16) el error que se comete no es significativo. A continuación
se ilustra este comportamiento con un ejemplo de la prueba de ruido del detector [2]. Con esta
prueba se trata de cuantificar la contribución de otras fuentes de ruido al inevitable ruido fotónico.
Si se ajusta la desviación estándar del Kerma frente a los valores medidos para el Kerma en la
ROI, el detector se alejará del comportamiento ideal en la medida que los datos se ajusten peor a
una función potencial con exponente igual a 0,5. En la Figura 6 se muestran los resultados de este
ajuste para el detector de Fuji.

(a) (b)

(c)
Fig. 6: (a) Desviación estándar linealizada; (b) Desviación estándar no linealizada; (c)
Desviación estándar experimental
Los ajustes son idénticos para la desviación estándar no linealizada y para la experimental. Así
mismo, el exponente para la desviación linealizada es muy similar a los otros dos, lo que es
ilustrativo de un comportamiento local del detector esencialmente lineal.

4. Conclusiones

En este trabajo se ha calculado la desviación estándar del Kerma teniendo en cuenta la curva de
respuesta no lineal del detector a partir de los datos del valor de píxel en cada píxel de una ROI y
de su valor medio. Esta expresión es cierta para todo el rango de uso del detector y la desviación
estándar no linealizada se obtiene a partir de un cálculo sencillo que solo necesita datos de valor de
píxel de la imagen y los parámetros de la curva de respuesta del detector. La desviación estándar
linealizada del Kerma obtenida a partir de la aproximación lineal local de la curva de respuesta se

961
hace más imprecisa para valores muy bajos del Kerma. No obstante, para estimar la desviación
estándar linealizada del Kerma, se necesitan solo el promedio y la desviación estándar del valor de
píxel en la ROI, que se obtienen muy fácilmente a partir de los programas de visualización de
imagen médica más habituales. Dado que la varianza exacta y la linealizada difieren sólo
apreciablemente para valores muy pequeños del Kerma, no utilizados en radiodiagnóstico, la
sencillez de uso de la expresión linealizada la hace muy interesante para ser utilizada
rutinariamente en el control de calidad.

REFERENCIAS
[1] Protocolo de Control de Calidad de en Mamografía Digital. SEFM. 2008.
[2] Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico. SEFM. Revisión 2010.
[3] Commissioning and Routine Testing of Full Field Digital Mammography Systems. NHSBSP Equipment Report
0604. Version 3. 2009
[4] Cowen, A. R., Davies, A. G., Kengyelics, S. M. Advances in computed radiography systems and their physical
imaging characteristics. Clinical Radiology 2007; 62: 1132-1141.
[5] Samei, E., Ranger, N. T., MacKenzie, A., Honey, I. D., Dobbins III, J. T., Ravin, C. E. Effective DQE (eDQE)
and speed of digital radiographic systems: An experimental methodology. Medical Physics 2009; 36(8): 3806-3817.
[6] Bravo, S. L. Introducción a la Radiografía Digital. Revista de Física Médica 2001; 2(2): 99-110.
[7] Bouwman, R., Young, K., Lazzari, B., Ravaglia, V., Broeders, M., van Engen, R. An alternative method for noise
analysis using pixel variance as part of quality control procedures on digital mammography systems. Physics in
Medicine and Biology 2009; 54: 6809–6822.
[8] Chevalier, M., Morán, P., Valverde, J., Núñez de Villavicencio, C. Resultados del control de calidad de un
sistema mamográfico de campo completo Hologic Selenia aplicando el protocolo español en mamografía digital.
Revista de Física Médica 2008; 9(3): 127-132.
[9] Chevalier, M., Torres, R. Mamografía digital. Revista de Física Médica 2010; 11(1): 11-26.
[10] Jiménez Alarcón, J. I., Chapel Gómez, M. L., Núñez Quintanilla, A. T. Evaluación del sistema de radiografía
computarizada Konica REGIUS 170. Revista de Física Médica 2005; 6(2): 71-80.
[11] Mackenzie, A. Validation of correction methods for the non-linear response of digital radiography systems. The
British Journal of Radiology 2008; 81: 341-345.

962
EVALUACIÓN DE ERRORES DE “SET-UP” Y CÁLCULO DE
MÁRGENES DE CONFIGURACIÓN EN TRATAMIENTOS DE
RADIOTERAPIA CONFORMADA 3-D
S. Donis1,, B. Robayna1, A. González1, J. Hernández Armas1
1
Servicio de Física Médica, Hospital Universitario de Canarias (HUC), La Laguna,
Tenerife

RESUMEN
El uso de técnicas de Radioterapia Guiada por la Imagen (IGRT) permite conocer los errores que se
cometen en el posicionamiento de un paciente y realizar estimaciones de los márgenes para cada tipo de
patología.
En este trabajo se evalúan los errores de posicionamiento (“set-up”) en 3 localizaciones diferentes:
próstata, mama y cabeza-cuello. A partir de éstos se calcula el margen de configuración (SM) en cada
dirección del espacio.
Se seleccionaron al azar pacientes con distintas localizaciones tumorales: 10 de cabeza-cuello, 9 de mama
y 6 de próstata que fueron tratados usando 2 aceleradores Clinac-2100 EX (Varian).
Los valores de los desplazamientos de la posición del paciente respecto a la de referencia, en las 3
direcciones del espacio, se obtuvieron a partir de los datos de las imágenes portales “Electronic Portal
Image Device” (EPID) y de kilovoltaje OBI (On Board Imager).
Se calculó el error sistemático (Σ) y aleatorio (σ) para cada localización a partir de los desplazamientos en
las direcciones: antero-posterior (AP), medio-lateral (ML) y supero-inferior (SI). El SM se calcula usando
expresiones matemáticas publicadas.
El error sistemático en tratamientos de mama es mayor, para las 3 direcciones, que en próstata y este a su
vez mayor que en cabeza-cuello. El error sistemático en los tratamientos de cabeza-cuello es el mismo
para las tres direcciones del espacio. Sin embargo, en los tratamientos de mama y próstata el error
sistemático obtenido en las direcciones AP y ML es un 25% mayor que el encontrado en la dirección SI.
El SM en las tres direcciones de espacio, en los tratamientos de mama es mayor que en los de próstata y
este a su vez mayor que en los tratamientos de cabeza-cuello.

Palabras claves: errores set-up, error sistemático, error aleatorio, margen de configuración.

ABSTRACT
The use of techniques Image Guided Radiation Therapy (IGRT) allows to know errors committed in the
positioning of a patient and to make the configuration margin for each pathology.
This paper assesses the positioning errors ("set-up") in 3 different locations: prostate, breast and head-
neck. Configuration (SM) margin is calculated based on these errors.
We selected randomized patients with different tumor locations: 10 head-neck, 9 breast and 6 prostate
who were treated using 2 accelerators Clinac-2100 EX (Varian).


sdgsih@yahoo.es

963
The values of the displacement of the position of the patient regarding the reference, in the three
directions of space, were obtained from the data of images portals from Electronic Portal Image Device
(EPID) and kilovoltaje image OBI (On Board Imager).
We calculated the systematic error (Σ) and random error (σ) for each location from the displacements in
the directions: antero-posterior (AP), medio-lateral (ML) and supero-inferior (SI). The SM was
calculated by using published mathematical expressions in papers.
The systematic error in the treatment of breast tumors is greater, for the three directions, than prostate
and than head-neck. The systematic error in the treatment of head-neck is the same for the three space
directions. However, in the breast and prostrate treatments the systematic error in the AP and ML
directions is 25% higher than head-neck treatments.
The SM in the three space directions, in breast treatments is higher than in prostate treatments and it is
higher than head-neck treatments.

Key words: errors set-up, systematic error, random error, configuration margin.

INTRODUCCIÓN:
El principal objetivo de la IGRT es impartir la dosis prescrita de la forma más exacta posible. Para
conseguirlo hay que asegurar el correcto posicionamiento del paciente y del tumor respecto de los haces
de tratamiento definidos en la planificación.
Para alcanzar dicho objetivo, es necesario establecer un SM alrededor del CTV (Volumen Blanco
Clínico) que tenga en cuenta las incertidumbres geométricas durante el tratamiento radioterápico,
asegurando así que la distribución de dosis planificada es la que realmente se administra al volumen
blanco [1]. El volumen resultante de esta expansión es el PTV, a partir del cual se definen y conforman
los campos de tratamiento [2].
El hecho de posicionar al paciente con mayor precisión permite disminuir el SM de CTV a PTV
(Volumen Blanco de Planificación) [1,2], y por tanto, disminuir la dosis en órganos de riesgo o tejido
sano sin comprometer el cubrimiento del CTV. De este modo disminuye la probabilidad de infla-dosificar
el CTV y/o sobre-dosificar los órganos de riesgo respecto a la dosimetría planificada y admitida.
Diversos autores han propuesto expresiones para obtener el margen CTV-PTV [3-6] para cada grupo de
pacientes (misma patología, inmovilización, posicionamiento, técnica de tratamiento, sistema de imagen,
etc.). El cálculo de SM se realiza a partir de los errores de “set-up”. Estos errores se calculan a partir de
los desplazamientos en 3D del paciente.
Utilizar un dispositivo de imagen guiada permite conocer los desplazamientos en 3D en el
posicionamiento, en cada una de las sesiones en las que se haga adquisición de imágenes, y al acumular
esta información para un número significativo de pacientes, estamos en disposición de analizar
estadísticamente el impacto que tienen las incertidumbres de colocación en sus tratamientos.
Entre las fuentes de error se encuentran: delineación del CTV, colocación del paciente en la unidad de
tratamiento, cambios anatómicos internos, incertidumbres mecánicas y dosimétricas. Nos centramos en
este trabajo en el análisis de los errores asociados a la posición del paciente, errores de “set-up”. Se
pueden clasificar en sistemáticos o aleatorios [7,8].

Objetivos
1. Evaluar los errores de “set-up” en tres localizaciones diferentes: próstata, mama y cabeza-
cuello.
2. Calcular los márgenes de configuración SM para cada tipo de tratamiento

964
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron al azar pacientes con distintas localizaciones tumorales: 10 de cabeza-cuello, 9 de mama
y 6 de próstata que fueron tratados en 2 aceleradores Clinac-2100 EX (Varian).
Los valores de los desplazamientos de la posición del paciente respecto a la de referencia, en las 3
direcciones del espacio, se obtuvieron a partir de los datos de las imágenes portales y de kilovoltaje
realizadas a cada uno y registradas en la red de comunicación de datos Aria.
Se calculó el error sistemático (Σ) y aleatorio (σ) para cada localización a partir de los desplazamientos en
las direcciones: antero-posterior (AP), medio-lateral (ML) y supero-inferior (SI).
El SM, en cada dirección del espacio y para cada localización, se calculó usando expresiones matemáticas
publicadas en la bibliografía [3-6].

1. Inmovilización y simulación.
Los estudios fueron realizados con el tomógrafo computarizado (TC) Aquilion LB (Toshiba) ubicado en
el Servicio de Radioterapia y se enviaron a la estación de simulación virtual de la marca CMS (Focal).
El sistema de inmovilización utilizado en los tratamientos de mama fue un plano inclinado de la marca
Fixma. Se tatúan referencias en la piel, tanto en línea media como en pared costal en un corte axial
localizado unos 2 cm por debajo del límite inferior de la mama. Estas últimas servirán de referencia para
centrar a la paciente en el acelerador y realizar los desplazamientos necesarios para impartir la radiación
en el isocentro definido durante el proceso de planificación.
En los tratamientos de próstata el paciente se coloca decúbito supino con un inmovilizador estándar en
forma de cuña que se coloca debajo de las rodillas. Se determina el isocentro desde el módulo de
simulación virtual y se tatúan los puntos que definen su posición espacial.
La inmovilización en las localizaciones de cabeza-cuello se realiza con una máscara termoplástica
“Premium” (Lorca Marín) indexada al soporte de la mesa. Se pintan marcas indelebles en la superficie de
la máscara en el lugar donde se colocan las marcas radiopacas. El isocentro se define durante la
planificación del tratamiento.

2. Imagen Portal y de kilovoltaje. Desplazamientos.


A partir de las imágenes de TC enviadas desde la estación de simulación virtual al sistema de
planificación XIO se reconstruyen las 2 imágenes DRR (Radiografía Reconstruida Digitalmente) en los
planos antero-posterior (AP) y lateral (LAT) con gantry a 0º y 270º respectivamente.
Para cada paciente se obtuvieron las imágenes correspondientes de kilovoltaje y las portales realizadas
con EPID. Estas imágenes se fusionan y comparan con las de referencia (DRR). A partir de los resultados
se obtienen los valores de los desplazamientos.

3. Errores sistemáticos y aleatorios. Cálculo de SM


Los errores sistemáticos y aleatorios influyen de manera distinta en el efecto sobre la dosis que se
administra al paciente cuando el tratamiento consta de varias fracciones. El error sistemático desplaza la
distribución de dosis respecto al CTV, y el aleatorio la difumina. El error sistemático tiene un impacto
mayor en la dosis administrada que el error aleatorio.

965
Una población P, pacientes que se traten de la misma localización, con el mismo procedimiento de
inmovilización y posicionamiento en un Servicio de Oncología Radioterápica, se puede caracterizar con
estos errores.
El promedio de los desplazamientos para todas las fracciones es el error sistemático (Σ) y el mejor
estimador del error aleatorio (σ) del paciente es la desviación estándar, en el total de sesiones de los
desplazamientos.
Para un paciente:
 El error sistemático, en una dirección del espacio (AP, ML o SI), es el valor medio de los
desplazamientos.
 El error aleatorio, es la desviación estándar de cada desplazamiento para cada dirección. Y
calcula la dispersión alrededor del error sistemático.
Para una población, grupo de pacientes con una misma localización (próstata, mama o cabeza-cuello):
 El error sistemático, para cada dirección de desplazamiento, se ha obtenido como la
desviación estándar de los errores sistemáticos de cada paciente.
 El error aleatorio, en cada dirección de desplazamiento, se obtiene como la desviación
estándar de los errores aleatorios para cada uno de los pacientes.
No hay unanimidad en la bibliografía sobre el modo de calcular el SM. En el trabajo se han utilizado las
fórmulas de Stroom [3, 4] y Van Herk [5, 6] que se describen a continuación:
1. Stroom
SM = 2Σ + 0.7σ (1)
SM: margen para cubrir el 99% del CTV, en promedio poblacional, con al menos el 95% de
la dosis prescrita

2. Van Herk
SM = 2.5Σ + 0.7σ (2)
SM: margen para que el 90% de la población reciba una dosis mínima en el CTV del 95%
de la dosis prescrita.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. Desplazamientos en 3D
Se midieron los desplazamientos en las direcciones AP, ML y SI en los 25 pacientes de nuestro estudio.
El noventa y siete por ciento de estos fueron menores que 5mm.

2. Errores sistemáticos y aleatorios


2.1. Para cada paciente:
Los valores de los errores sistemáticos y aleatorios de cada paciente, en cada una de las poblaciones
consideradas y para cada una de las tres direcciones, se presentan en las siguientes figuras. (Fig. 1 y Fig.
2)

966
Fig. 1. Errores sistematicos para cada población de estudio en las 3 direcciones del espacio.

967
Fig. 2. Errores aleatorios para cada población de estudio en las 3 direcciones del espacio.

2.2. Para cada población:


Los valores de los errores sistemáticos y aleatorios para cada una de las tres localizaciones consideradas y
para cada dirección, se presentan en la Fig.3.
Los valores de los errores sistemáticos calculados fueron mayores en los tratamientos de mama que en los
de próstata y los de cabeza-cuello. Esto podría ser debido a que en los primeros se realizan diariamente
desplazamientos del isocentro respecto a marcas en piel.
El error aleatorio calculado en los tratamientos de cabeza-cuello coincide para las 3 direcciones del
espacio. Sin embargo, en los tratamientos de mama y próstata el error sistemático obtenido en las
direcciones AP y ML es un 25% mayor que el encontrado en la dirección SI.

968
Fig. 3. Errores sistemáticos y aleatorios las localizaciones estudiadas.

3. Cálculo del margen de configuración (SM)


Con la ecuación (1) el SM en la dirección AP, ML y SI es de 4.9, 4.6 y 3.6 mm en tratamientos de
próstata, 5.6, 5.2 y 5.3 mm en tratamientos de mama y 3.5, 3.3 y 3.5 mm en tratamientos de cabeza-
cuello. Con la fórmula (2) el SM en la dirección AP, ML y SI es de 4.9, 4.6 y 3.6 mm en próstata, 5.6, 5.2
y 5.3 mm en mama y 3.5, 3.3 y 3.5 mm en cabeza-cuello. (Tabla No.1)

Tabla No.1 Errores sistemáticos y aleatorios. Márgenes de CTV a PTV.

Errores de set-up en poblaciones (cm) SM (cm)

Localización Sistemáticos (Σ) Aleatorios (σ) Stroom (2 Σ + 0.7 σ) van Herk (2.5 Σ + 0.7 σ)

Próstata
AP 0,19 0,16 0,49 0,59
ML 0,2 0,08 0,46 0,56
SI 0,15 0,09 0,36 0,44
Mama
AP 0,25 0,08 0,56 0,68
ML 0,22 0,12 0,52 0,63
SI 0,18 0,24 0,53 0,62
Cabeza-Cuello
AP 0,14 0,1 0,35 0,42
ML 0,14 0,07 0,33 0,40
SI 0,14 0,1 0,35 0,42

CONCLUSIONES
El noventa y siete por ciento de los desplazamientos en el posicionamiento de los pacientes fueron
menores que 5mm.

969
El SM en la localización cabeza-cuello fue menor de 5 mm en todas las direcciones.
El SM en las 3 direcciones de espacio, en los tratamientos de mama es mayor que en los de próstata y este
a su vez mayor que en los tratamientos de cabeza-cuello.

REFERENCIAS

[1] “Prescribing, recording and reporting photon beam therapy (Supplement to ICRU report 50)”. International
Commission of Radiation Units and Measurements. In ICRU Report, 62 Bethesda. ICRU Publications;
2000.
[2] “Prescribing, recording and reporting photon beam therapy”. International Commission of Radiation Units
and Measurements. In ICRU Report, 50 Bethesda. ICRU Publications; 1994.
[3] Stroom, J.C., Heijmen, B.J.M. “Geometrical uncertainties, radiotherapy planning margins, and the ICRU-62
report”. Radiotherapy Oncology Journal, 2002; 64: 75-83
[4] Stroom, J.C., de Boer, H.C., Huizenga, H., Visser, A.G. “Inclusion of geometrical uncertainties in
radiotherapy treatment planning by means of coverage probability”. International Journal of Radiation
Oncology Biology Physics 1999; 43: 905-919.
[5] van Herk, M. “ Errors and margins in radiotherapy”. Semin Radiat Oncol 2004; 14: 52-64.
[6] van Herk, M.P., Remeijer, P., Rasch, C., Lebesque, J.V. “The probability of correct target dose: dose
population histograms for deriving treatment margins in radiotherapy”. International Journal of Radiation
Oncology Biology Physics 2000; 47: 1121-1135.
[7] Muñoz Montplet, C., Jurado Bruggemann, D. “Caracterización de la distribución de incertidumbres
geométricas aleatorias para un grupo de pacientes en radioterapia”. Revista Física Médica, 2010; 11(2):
115-118.
[8] Grupo de trabajo de IGRT de la Sociedad Española de Física Médica. “Gestión de Errores en Radioterapia”.
Curso de IGRT, octubre 2010.

970
REDUCCIÓN DE PITCH PARA SCANTIME MEDIOS EN
PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA DE ITV EN CANCER DE
PULMÓN CON FUSIÓN CT-CT.
1
Velázquez Miranda S.2 Ramirez Gutierrez Y,1Rodríguez Alarcón C.,1 Herrador
Córdoba M.
1
S. Radiofísica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
2
Especialista aplicaciones TC Philips.
RESUMEN
En el caso de no poder conseguir técnicas de slow-CT para medición del ITV de tumores
pulmonares proponemos técnicas de short-pitch-CT o low-pitch-CT. Exponemos nuestra
experiencia y resultados positivos.
Palabras claves: VIRTUAL SIMULATION, ITV, LUNG CANCER, FUSION.

ABSTRACT
Some CTs can not perform slow-CT scans to obtain ITV of lung tumor. In that case we propose a
technique of low-pitch-CT. We expose our experience and positive results.
Key Words: VIRTUAL SIMULATION, ITV, LUNG CANCER, FUSION.

1. Introducción.

La medición del ITV de pulmón a través de la fusión de un slow-CT (scantime de 4 segundos) en


respiración libre y una adquisición rápida con contraste y respiración contenida ha funcionado
eficientemente. La evolución de la tecnología TAC ha llevado que en los escáneres no
específicos para radioterapia el scantime máximo se haya reducido a 2 segundos. Esto nos obliga
a cambios en el procedimiento para obtener resultados similares.
2. Material y métodos.

En el nuevo TAC de simulación (Philips Brilliance 16 CT Slice) el máximo scantime es de 2s, lo


que produciría imágenes muy recortadas en visión sagital de cualquier masa tumoral en el tercio
medio e inferior del pulmón. Dos ciclos respiratorios en un scantime producen un
emborronamiento por movimiento (motion blurring) útil para seguir la trayectoria de las masas
tumorales en el pulmón, pero en 2 segundos es infrecuente que podamos incluir dos ciclos
respiratorios. Para compensar este efecto decidimos cambiar la técnica convencional de slow-CT
por una nueva técnica: short-pitch-CT, esto es, mantener el scantime lo más elevado (2
segundos) y el pitch lo más corto posible. Con un pitch tan corto, la velocidad de la mesa es muy
lenta y el tiempo de rotación de emplea en una misma zona, produciendo un motion blurring en
la reconstrucción del TAC multicorte.
En los primeros 10 pacientes de cáncer de pulmón, nos fijamos en el ápex de las cúpulas
diafragmáticas sobre reconstrucciones sagital. Medimos un concepto cualitativo: el contorno de
la cúpula diafragmática presentaba escalonamiento o continuidad, y otro cuantitativo: registro
del desplazamiento de las cúpulas.
Sabemos que cuando entre diferentes pacientes el movimiento de distintas estructuras sigue una
distribución con dispersión mayor que la media se hace imprescindible el estudio personalizado.
Esto es lo que ocurra con los ITVs en pulmón y abdomen. Como exponente traemos uno de los
casos evaluados donde sus resultados difieren de lo esperable (Fig. 1):

971
Fig. 1. El paciente en un esfuerzo antiálgico solo intenta el área derecha del diafragma,
manteniendo una pronunciada respiración costal.

Fig. 2. En un plano coronal posterir al tumor se hace notorio el efecto citado en la Fig. 1.

972
Fig. 3. En el área derecha el movimiento caudocraneal es notorio incluso a nivel bronquial.

Fig. 4. En el plano izquierdo sobre el tumor la respiración costal es notable mientras que un
tumor sobre el diafragma apenas se mueve, esto es, su ITV es mucho menor a lo que podría
intuirse.

973
Fig. 5. Los movimientos predominantes en un tumor sobre el diafragma son sorpresivamente
anteroposteriores.

3. Resultados y discusión.

El short-pitch-CT produce un escalonamiento perceptible de la línea diafragmática, lo que nos


da una idea de que el procedimiento no es de igual eficiencia que el slow-CT. Este efecto de
escalonamiento es perceptible pero pequeño y homogéneo en relación a los que se realizan con
técnicas diagnósticas convencionales en respiración libre. Además la fusión con short-pitch-CT
sigue siendo capaz de estimar los movimientos diafragmáticos: en 4 fusiones realizadas, las
diferencias registradas están entre 2.0 y 2.4 cm, en otras 4 entre 1 y 2cm, y en el resto por debajo
de 1cm.

974
4. Conclusiones.

A la hora de elegir un CT para radioterapia debe pesar su scantime máximo.


En el caso de que no se disponga de scantime largos, ni de 4DCT, la mejor alternativa para
medición de ITV es usa una técnica de short-pitch-CT.

REFERENCIAS
[1] Ayadi M., Bouilhol G., Imbert L., Ginestet C., Sarrut D., Optimisation des paramètres d’acquisition
scanographique pour la radiothérapie des tumeurs mobiles. Cancer/Radiothérapie Volume 15, Issue 2, April 2011,
Pages 115-122
[2] Jin J.-Y., Ajlouni M., Chen Q., Yin F.-F., Movsas B. , A technique of using gated-CT images to determine
internal target volume ( ITV) for fractionated stereotactic lung radiotherapy. Radiotherapy and Oncology 2006 78:2
(177-184)

975
USO DE LA IMAGEN PORTAL COMO ALTERNATIVA A LAS
PELÍCULAS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL GIRO
ISOCÉNTRICO DEL GANTRY: VALIDACIÓN FRENTE AL
MÉTODO CLÁSICO.
F. Candela1, A. Cámara1, D. Martínez1, M. Melchor1
1
Hospital Universitario de La Ribera, Servicio de Radio física y Protección
Radiológica. Ctra. De Corbera, Km.1, 46600 – Alzira (Valencia)
RESUMEN
Tradicionalmente en el control de calidad del acelerador lineal la prueba de comprobación de la
estabilidad del isocentro con el giro de gantry se realiza mediante el test de la estrella, usando para
ello una película radiográfica. Proponemos aquí un nuevo método para realizar este control,
basado en el sistema de visión portal, y que proporciona resultados análogos, con las ventajas del
ahorro de material fungible, de una entrega de resultados casi inmediata (no es necesaria la fase de
revelado y escaneo), y además con una mayor facilidad de montaje experimental.

Palabras claves: control de calidad, parámetros geométricos, imagen portal, película.

ABSTRACT
In the quality control of a linear accelerator, the standard way for testing the isocenter constancy
with gantry angle is the stars-shots test, done by using a radiographic film. We introduce here a
new procedure for this test, based on the portal vision system, which has equivalent accuracy;
avoiding the usage of expendable materials and the delay caused by the film development and
scanning processes, and with the additional bonus of an easier experimental set-up.

Key Words: quality control, geometrical parameters, portal image, film.

1. Introducción.
La prueba de comprobación de la estabilidad del isocentro con el giro de gantry (la medición del
tamaño del isocentro) se realiza en nuestro hospital mediante película radiográfica (con la
alternativa de la radiocrómica), situándola en el isocentro y sobre el plano axial a la mesa, e
irradiándola con campos estrechos (filiformes) de 0.4cm x 14cm a un conjunto de diferentes
angulaciones. De este modo se genera el patrón en estrella convencional del que luego se extraen
los resultados sobre la posición isocentro y su estabilidad con el giro de gantry (el tamaño del
isocentro), en nuestro caso mediante análisis con el programa Utopía[1].
Buscando evitar el uso de material fungible (películas radiográficas o radiocrómicas) y facilitar la
realización de la prueba, en nuestro hospital se ha desarrollado un método alternativo para realizar
este control, basado en el sistema de imagen portal. Este método permite aumentar si se desea la
frecuencia de la prueba, lo que resulta de mayor interés en la fase final de vida útil del acelerador,
donde es de esperar mayor probabilidad de desviaciones en los parámetros.
Realizamos aquí la descripción del método y el análisis de sus prestaciones, en comparación con el
tradicional.


fcandela@hospital-ribera.com .

976
2. Material y métodos.
El Hospital dispone de dos aceleradores lineales Varian CLINAC2100C/D dotados del sistema de
imagen portal de Varian “Portal Vision”. Al usar directamente el Portal Vision para esta prueba, el
inconveniente inicial que aparece es que el Portal Vision gira solidario al gantry y situado siempre
de modo perpendicular al haz, en contraposición a la película fija sobre la mesa del método
tradicional. Por esta razón el Portal Vision no permite capturar el patrón en estrella del mismo
modo experimental empleado con el método de la película.

Fig. 1 Maniquí de control de calidad, posicionado para la prueba alineado según un plano
sagital (izq.) o coronal (dcha.).

Para resolver este inconveniente y poder usar el Portal Vision en esta prueba de control de calidad
se ha desarrollado en nuestro Servicio un método basado en el uso de un maniquí radioopaco que
incluye una varilla cilíndrica de diámetro similar a la apertura de los anteriores campos filiformes
(5mm), y que se interpone en el haz de radiación de modo que su proyección sobre el Portal
Vision dependa de la angulación del Gantry. Esto se hace posesionándolo sobre la mesa del
acelerador de forma que el eje de la varilla:
 quede alineado con los ejes del Portal Vision, de modo que para un determinado valor del
Gantry (y su opuesto) la proyección de la varilla sobre el Portal sea completamente
vertical24, y que forme un determinado ángulo (en nuestro caso cercano a 45º) para el
valor del Gantry perpendicular al primero (Fig.1)
 alguno de los puntos del eje de la varilla pase por el isocentro.

Por simplicidad, de todas las posibles opciones sobre el valor del ángulo de Gantry para el que la
sombra sobre el Portal se coloca vertical en la imagen, se estudian aquí sólo las dos
configuraciones (Fig.1) en que la varilla queda contenida o bien en un plano sagital o bien en uno
coronal (respectivamente planos perpendiculares o paralelos al de la mesa), aunque las
conclusiones que extraeremos aplican igualmente a cualquiera de las otras sin más que realizar una
traslación del ángulos. Así, en el posicionamiento sagital del maniquí la proyección será vertical

24
en adelante denominaremos los ejes de la imagen del Portal Vision como vertical para el paralelo al eje cabeza-pies del
acelerador, y lateral al perpendicular al primero.

977
para las angulaciones de 0º y 180º y diagonal para las de 90º y 270º, y lo contrario ocurrirá en el
posicionamiento coronal.

Fig. 2 Proyección del maniquí sobre el Portal Vision para ángulo de gantry 0º y
posicionamientos vertical (izq.) y horizontal (dcha).

Con esta disposición experimental se irradia el maniquí con un campo cuadrado uniforme desde
varios ángulos de gantry, de modo que desde cada uno de ellos el Portal Vision vea una
proyección diferente de la varilla (Fig.2), que tras la irradiación aparecerá en la imagen del Portal
Vision como una banda blanca sobre fondo negro. Se capturan imágenes de la proyección de la
varilla sobre el Portal Vision para varios ángulos de Gantry, que en este trabajo, por simplicidad,
limitaremos a los valores de 0, 180, 90, 270.
La combinación digital de todas las imágenes (una por cada ángulo de Gantry) proporciona un
patrón en estrella, inicialmente en blanco sobre fondo negro, pero que luego se invierte para
generar el habitual patrón negro sobre fondo blanco. Esta última imagen se analiza de igual modo
que se hace en el caso de la película estándar, utilizando el mismo programa de análisis Utopia
para que los resultados no estén sesgados por el método de análisis.
Al sumar las dos imágenes cuya proyección es la misma se cancelan pequeños errores de centraje
del maniquí en el sentido lateral, mejorando la resolución de la prueba.

Para validar el método y comparar sus capacidades con las del sistema estándar de la película, se
ha realizado primero el control de calidad geométrico mediante el método tradicional con película
(Fig. 3), e inmediatamente después mediante el maniquí propuesto (Fig. 4). El método de la
película se divide en dos pruebas promediando sus resultados, a fin de no sumar ángulos opuestos,
y a fin de hacer la prueba redundante y asegurar el resultado, ya que se usará para validar el nuevo
método.

978
3.

Fig. 3 Resultados para una prueba con el método tradicional de la película radiográfica
(Gantry 180, 252, 324, 36 y 108 en la izquierda y Gantry 0, 72, 144, 216 y 288 en la
dcha.).

Fig. 4 Suma de imágenes del Portal Vision para angulaciones de Gantry de 90, 270, 0 y 180.
Resultados y discusión.
Tras analizar las imágenes obtenidas por ambos métodos, los resultados son los siguientes, para los
dos aceleradores existentes en el servicio:

Tabla No.1 Resultado para el radio del isocentro (en mm.) VA02
Método tradicional Maniquí
Radio medio del
0.2 0.3
centro de masas
Radio máximo del
0.4 0.3
centro de masas
Radio del
0.1 0.3
isocentro

979
Tabla No.2 Resultado para el radio del isocentro (en mm) VA01
Método tradicional Maniquí
Radio medio del
1.0 0.3
centro de masas
Radio máximo del
1.8 0.4
centro de masas
Radio del
1.1 0.3
isocentro

Se puede concluir que son equiparables, dentro del nivel requerido a una prueba de control
rutinario.

Viendo la tabla 1, correspondiente a un acelerador recién instalado podemos comprobar la exacta


correspondencia de los datos, y observando la Tabla 2, correspondiente a un acelerador con más de
10 años, vemos que los resultados son mejores que los de método tradicional. Este segundo caso es
debido a la existencia de un cierto juego en las mandíbulas del acelerador, que aún estando dentro
de la tolerancia de fabricante, afecta al resultado de la prueba, ya que al irradiar la película con
campos filiformes asimétricos entra en juego el posible desplazamiento de las mordazas con el
giro de gantry.
Puede argumentarse en contra que la prueba tradicional controla isocentro y mandíbulas de modo
conjunto, y que un fallo en la prueba detecta el fallo en uno de estos dos. Pero dado que el
desplazamiento de las mordazas con el giro de gantry se controla ya mediante otras pruebas, la
sistemática aquí propuesta permite obtener valores del isocentro con giro de gantry más exactos
sin relajar el control sobre el acelerador. De hecho, incluso lo aumenta, porque mediante esta
prueba se controla conjuntamente el autoposicionado del Portal Vision, pudiendo deberse un fallo
en esta prueba tanto al isocentro como al autoposicionado del Portal Vision. Este asunto es de
creciente importancia en los tratamientos actuales de RT guiada.

4. Conclusiones.
Realizar este control geométrico del acelerador con el sistema de imagen portal y el maniquí
propuestos, entrega resultados tanto o más exactos que el método tradicional de la película, y
además no afectados por otros parámetros geométricos del acelerador, tales como la posición de
las mandíbulas.
Se reduce el uso de material fungible (películas radiográficas o radiocrómicas), y este método
entrega los resultados de modo inmediato, evitando los retrasos debidos al proceso de revelado de
las películas.
Como bonus adicional, mediante esta prueba se controla el correcto posicionado del Portal Vision
y su estabilidad con el giro de Gantry, ya que un error en el mismo se reflejaría en la prueba, y tras
posterior realización de la estrella tradicional para descartar desviaciones en el isocentro, revelaría
el fallo del Portal Vision. Por ello esta prueba rutinaria aumenta las garantías en los tratamientos
de imagen guiada.
Como futuras mejoras se está implementando un sistema de indexado del maniquí, de forma que la
posición de la mesa sea siempre la misma, facilitando con ello el centraje.

REFERENCIAS
[1] Dorado Rodríguez, M.Pilar, et al. Valoración cuantitativa de tratamientos en radioterapia externa con la función o
índice gamma. Presentación del software UTOPIA - Revista de Física Médica 2007; 8(1): 29-32

980
Sesión A04.
Dosimetría clínica en el diagnóstico con
radiaciones. Dosimetría interna.

981
PROTOCOLO Y RESULTADOS DE LAS ESTIMACIONES DE
DOSIS EQUIVALENTE EN UTERO EN 500 EXPLORACIONES DE
RADIODIAGNOSTICO EN EL H.G.U. GREGORIO MARAÑON
P. Gago Gómez1,A. Hurtado Sánchez1, M. S. Gómez Cores1, F. Sierra Díaz1, C.
González Ruiz1, R. Gómez Calvar1, R. Herranz Crespo2
1
Servicio de Dosimetría y Radioprotección
2
Servicio de Oncología Radioterápica
H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid

RESUMEN
Se presentan los resultados obtenidos después de más de 500 estimaciones de dosis equivalente en
útero realizadas desde 1986 en el H.G.U. Gregorio Marañón. Estas dosis varían desde centésimas
de µSv hasta unas decenas de mSv, en función de la exploración de la que se trate, y es
precisamente este amplio rango de valores lo que hace necesario el cálculo de la dosis para una
correcta definición del riesgo asociado. Éste depende de la dosis recibida y del periodo gestacional
de la paciente en el momento de la realización de las pruebas.
Palabras clave: dosis equivalente en útero, exploraciones radiodiagnóstico

ABSTRACT
We present the results obtained after more than 500 equivalent dose in uterus estimations carried
out since 1986 in H.G.U. Gregorio Marañón. The values obtained range from hundrends of µSv to
a few tens of mSv, depending on the examinations, and it is this wide range what makes it
necessary to calculate the correct dose in order to be able to define the associated risk. This
depends on the dose and gestational age of the patient at the time of the examination.
Key Words: equivalent dose in uterus, radiological examination

1. Introducción.

Según el Real Decreto 1976/1999[1], por el que se establecen los criterios de calidad en
radiodiagnóstico, es preceptiva la estimación de dosis en útero en el caso de pacientes gestantes
sometidas a exploraciones diagnósticas con rayos X. En el H.G.U. Gregorio Marañón se realizan estas
estimaciones desde 1986, siguiendo un protocolo elaborado por el Servicio de Dosimetría y
Radioprotección, en el que también participan el Servicio de Radiodiagnóstico y el Centro de
Radiopatología, habiendo realizado hasta la actualidad un total de 524 estimaciones.

2. Material y métodos.

En aquellos casos en los que existe la necesidad de efectuar a una mujer embarazada pruebas
diagnósticas de imagen, el médico prescriptor debe considerar siempre la opción del uso de técnicas
que no involucren exposición a radiaciones ionizantes[2]. Si esto no es posible y finalmente a la mujer
se le realiza la prueba diagnóstica con rayos X, es obligatoria la realización de la estimación de dosis
recibida en el útero, para tener conocimiento de los posibles riesgos que existen para el feto. El
médico responsable de la exploración debe informar a la paciente de los riesgos asociados a la prueba.

982
La dosis recibida variará en función del tipo de exploración que se haya llevado a cabo y del equipo
de radiodiagnóstico que se haya empleado. Existen dos modelos de solicitud de estimación de dosis en
útero, dependiendo del tipo de exploración (convencional o TC), en las que tienen que constar, entre
otros, los datos de la exploración: tipo y proyección de la misma, identificación del equipo, tensión y
carga del tubo empleados, tamaño de campo, distancia foco-receptor de imagen, etc., además de los
datos de la paciente: nombre, edad gestacional y diámetro de la zona explorada. Esta solicitud tiene
que estar debidamente firmada por el médico responsable.

El Servicio de Dosimetría y Radioprotección realiza los controles de calidad pertinentes a los equipos
de radiodiagnóstico que permiten obtener los datos físicos necesarios para caracterizar el haz de
radiación.

En función de todos estos datos, se realiza la estimación de dosis equivalente en base a los factores
publicados por la ICRP (Internacional Comisión on Radiological Protection) en su informe nº 34 [3] y
los de la NRPB-SR262[4] (National Radiological Protection Board) y, en el caso especial de pruebas de TC
en los suministrados por el grupo ImPACT [5] (Imaging Performance Assesment of CT Scanners).
Estas publicaciones proporcionan los coeficientes que expresan la fracción de dosis en un determinado
órgano, respecto de la dosis en la superficie de entrada, en función del tipo de exploración y técnica
utilizada.

Los resultados obtenidos se recogen en un informe que es remitido al médico responsable de la


exploración para incluirlo en la historia clínica de la paciente y también al Centro de Radiopatología
para la evaluación del riesgo teratogénico, si procediera.

3. Resultados.

Desde el año 1986 se han realizado un total de 524 estimaciones de dosis equivalente en útero
correspondientes a pruebas diagnósticas efectuadas a un total de 268 pacientes. El número de
estimaciones realizadas cada año presenta una tendencia ascendente (Fig.1), lo cual se debe no sólo a
que desde el año 1999 es preceptivo efectuar el cálculo, sino también al aumento de la percepción del
riesgo radiológico.

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fig. 1 Número de estimaciones por año

983
La edad de las pacientes comprende desde los 19 hasta los 44 años. La distribución de las
estimaciones según el periodo gestacional se presenta en la figura 2, dónde se observa que el 42.2%
pertenece a estimaciones realizadas en el primer trimestre de gestación, el 33.2% al segundo y un
24.6% al tercer trimestre.

24.6%

42.2%
Trimestre 1
Trimestre 2
Trimestre 3

33.2%

Fig. 2 Distribución por trimestre

Tabla 1. Dosis equivalente en útero por exploración


Dosis equivalente
Tipo de exploración Porcentaje
útero media (mSv)
Tórax 43.3% 7.1·10-2
Extremidades 25.2% 1.3·10-4
Abdomen-Pelvis 9.5% 1.4
TC 8.8% 1.7
Cráneo-Columna cervical 7.3% 0.001
Exp. complejas 5.9% 5.1

6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
l
x

a
vis

TC
s

as
ra

ic
de

el

ej
rv

pl
-P

ce
id

m
en
m

na

co
tre

um
do

p.
Ex

Ex
ol
Ab

-C
eo
án
Cr

Fig. 3 Dosis equivalente en útero promedio

984
La exploración más habitual es la radiografía de tórax con un porcentaje del 43.3% y un promedio de
dosis equivalente en útero de 7.1·10-2mSv. Dentro de esta clasificación están incluidas además las
exploraciones de columna dorsal, telerradiografía, hemitórax y mamografía. Las dosis varían desde
0.0001mSv a 18.0mSv.

La siguiente exploración más habitual es la de extremidades, que comprende todas las exploraciones
de hombro, brazos, muñecas, pies y tobillos, con una incidencia del 25.2% y una dosis equivalente en
útero promedio de 0.00013mSv, mínima de 0.00001mSv y máxima de 0.0045mSv.

Las exploraciones de abdomen y pelvis, que incluyen también las de cadera y columna lumbar, tienen
una incidencia del 9.5%, con una dosis equivalente en útero promedio de 1.5mSv y una variación en
los valores calculados que va desde 0.0021mSv a 21.8mSv.

Con respecto a los estudios de TC se han contemplado todos, independientemente de la zona


explorada (cráneo, tórax, abdomen, pelvis…). La dosis promedio calculada es de 1.7mSv y los valores
obtenidos oscilan entre 0.0001mSv y 18.0mSv.

Dentro de la clasificación ‘Cráneo-Columna cervical’ se han incluido también las exploraciones


dentales. La dosis promedio de las de este tipo es de 0.001mSv, con unas dosis mínima y máxima de
0.0001mSv y 0.001mSv respectivamente.

En el caso de exploraciones complejas, donde se han tenido en cuenta todas las exploraciones que
conllevan escopia (tránsito intestinal, enema opaco, colecistografía, histerosalpingografía, urografía,
etc), la dosis promedio ha resultados ser de 5.1mSv con una dosis mínima de 0.0002mSv y una dosis
máxima de 28.5mSv.

Los valores de dosis obtenidos varían desde centésimas de μSv hasta unas decenas de mSv, en función
de la exploración de la que se trate, y es precisamente este amplio rango de valores lo que hace
necesario el cálculo de la dosis para una correcta definición del riesgo asociado [6, 7]. Éste dependerá
además de la edad gestacional de la paciente en el momento de la realización de las pruebas.

3. Conclusiones.

Tras el análisis de los datos recopilados se observa que únicamente en las exploraciones que implican
la irradiación directa de la zona pélvica se puede dar el caso de superar el límite de dosis anual para
miembros del público (1mSv). En este estudio sólo en un 9% de las exploraciones se superó este
valor, lo que corresponde al 7.3% de las pacientes.

A pesar de que todas las estimaciones realizadas por el Servicio de Dosimetría y Radioprotección son
remitidas al Centro de Radiopatología, únicamente se estima el riesgo asociado a la irradiación en
aquellos casos en los que la dosis equivalente en útero supera los 10mSv. En el caso del H.G.U.
Gregorio Marañón esto ha ocurrido con el 3.8% de las mujeres a las que se les ha realizado la
estimación.

REFERENCIAS

[1] Real Decreto 1976/1999, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico

[2] Pregnancy and Medical Radiation. International Commission on Radiological Protection. Publication 84,
2000

[3] Protection of the patient in diagnostic radiology. International Commission on Radiological Protection,
Publication 34, 1982

985
[4] Software NRPB-SR262 Normalised Organ Doses for Medical X-Ray Examinations Calculated using Monte
Carlo Tecniques. National Radiological Protection Board

[5] Software ImPACT Dose Calculation. Imaging Performance Assessment of CT Scanners

[6] Recommendations of the ICRP Report 60. International Commission on Radiological Protection. 1991

[7] Protection of pregnants patients during dianostic medical exposures to ionising radiations. HPA RCE-9.
National Radiological Protection Board, 2009

986
AUTORIZACIÓN DEL CSN AL SDPI DE TECNATOM, S.A. PARA
DOSIMETRÍA INDIRECTA
M. T. Durán1, P. Marchena1, B. Bravo1 y A. Alonso2
1
Servicio de Dosimetría Personal Interna (SDPI), TECNATOM, S.A., Avda. De Montes
de Oca 1 28703 S. S. de los Reyes Madrid
2
Laboratorio de Bioanálisis, GEOCISA, Los Llanos de Jerez 10-12 28823 Coslada
Madrid

RESUMEN
Para incrementar las capacidades nacionales específicas en dosimetría interna por bioeliminación,
debido principalmente al comienzo de actividades de desmantelamiento de instalaciones nucleares,
Tecnatom, S. A. ha firmado un acuerdo de colaboración con el Laboratorio de Radioquímica de
Geocisa, y su Servicio de Dosimetría Personal Interna ha obtenido la modificación de su
autorización por el CSN para la caracterización de la contaminación por emisores alfa y beta
mediante diferentes técnicas analíticas en muestras de bioeliminación y su evaluación de dosis. En
este trabajo se describe el proceso llevado a cabo por ambas partes hasta conseguir la modificación
de autorización del CSN para el SDPI de Tecnatom, S.A.

Palabras claves: Dosimetría Interna Indirecta, Dosimetría In-Vitro, Bioeliminación.

ABSTRACT
Due to the upcoming increase of decommissioning activities in Spanish nuclear facilities, there is a
necessity for increasing the capacity for in-vitro internal dosimetry. With this aim, Internal
Dosimetry Service of Tecnatom, S.A. and GEOCISA’s Radiochemistry Laboratory have signed an
agreement for collaboration in this area. In the present paper the process for obtaining CSN’s
authorization widening of Tecnatom Internal Dosimetry Service for in-vitro dosimetry is
described. With the new modification, the authorization also covers alpha and beta contamination
measurements by different techniques and the subsequent determination of committed effective
dose due to these emitters.

Key Words: Internal Indirect Dosimetry, In-Vitro Dosimetry, Radiobioassay.

INTRODUCCIÓN
En el marco del CEIDEN1 (Plataforma Tecnológica de I+D sobre energía nuclear de fisión) el Consejo
Rector acordó la creación de un Grupo de Protección Radiológica y Residuos para analizar las
capacidades del país en materia de Dosimetría Interna por medidas indirectas, en previsión de un
incremento en la demanda de este tipo de servicios a partir de las actividades de desmantelamiento de
instalaciones nucleares.
Gracias a experiencias previas en este área como los desmantelamientos de la central nuclear Vandellós I
y PIMIC (Plan Integrado de Mejora de las Instalaciones del CIEMAT, Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), entre otros en nuestro país, y otras experiencias en
desmantelamiento de instalaciones nucleares en el extranjero, es conocido que este tipo de actividades
conllevan un incremento del riesgo de incorporación de radionucleidos al organismo debido una mayor
carga de trabajos en áreas contaminadas y desmontaje de sistemas y componentes activos, que durante la
operación normal de estas instalaciones. Debido además a una mayor presencia de elementos
transuránicos y emisores alfa y beta y a la imposibilidad de ser detectados en el organismo mediante

987
medidas de dosimetría directa con contadores de radiactividad corporal (CRC), se incluye el análisis de
muestras de excretas como una parte relevante del programa de vigilancia de los trabajadores.
A partir de estos datos, el grupo de trabajo del CEIDEN identificó la necesidad de incrementar las
capacidades nacionales específicas en dosimetría interna por bioeliminación, ya que solamente el Servicio
de Dosimetría de Radiaciones del CIEMAT contaba con estas competencias a nivel nacional.
El Servicio de Dosimetría Personal Interna (SDPI) de TECNATOM, S.A. viene prestando sus servicios
de evaluación de dosis por incorporación de radionucleidos al organismo a partir de medidas directas con
contadores de radiactividad corporal (CRC) desde que obtuvo su primera autorización del Consejo de
Seguridad Nuclear2 (CSN) en 1988. En años sucesivos, el SDPI ha ido aumentando sus capacidades con
nuevas aplicaciones informáticas de cálculo y tratamiento de datos, mejoras en sus procedimientos
técnicos y metodologías de trabajo, realización de verificaciones y calibraciones de equipos CRC y
actuaciones como Servicio de Dosimetría en Emergencias. Es por ello que el SDPI de TECNATOM, S.A.
se postuló como candidato ideal para desarrollar estas nuevas competencias en dosimetría interna por
bioeliminación y así completar sus capacidades cubriendo todos los campos del radiobioensayo para la
evaluación de dosis comprometida.
Para llevar a cabo esta tarea, el SDPI posee un acuerdo de colaboración con el Laboratorio de Bioanálisis
de la División de Ensayos Medioambientales de GEOCISA, quedando la estructura del sistema según se
muestra en el diagrama siguiente:

CLIENTE

Trabajadore
Dosis
s y Muestras
Actividad
SDPI Laboratorio
por
TECNATO Bioanálisis GEOCISA
isótopo
M

Figura 1.- Estructura del sistema y flujo de información.

Adicionalmente, y a requerimiento del CSN, se ha realizado un Acuerdo de Transferencia de


Conocimiento entre TECNATOM y CIEMAT (Ref. 09/472) para poder contar con el punto de vista de la
experiencia y conocimiento que ésta aporta al tratarse de un Servicio de Dosimetría Interna con 19 años
de antigüedad.

MATERIAL Y MÉTODOS
El proceso de evaluación de dosis por dosimetría indirecta se estructura en varios pasos:
1. Toma de muestras
2. Determinación de actividad por isótopo en muestras
3. Evaluación de dosis
Al encontrarse el sistema estructurado en varios pasos y con la participación de distintas organizaciones,
se ha desarrollado un sistema informático de gestión de la información que permite la intercomunicación
y envío de información entre los distintos participantes.
Todo el proceso se articula según unos programas de vigilancia que determinan el tipo de muestras,
determinaciones a realizar y la frecuencia de las mismas.
1.1. Toma de muestras
La toma de muestras se llevará a cabo mediante el procedimiento técnico desarrollado por GEOCISA
PE/EM/TM-136/2/10 basado en referencias3, 4, 5 y buenas prácticas aceptadas internacionalmente.
Las muestras serán de tres tipos:

988
- Muestreo de orina de 24 horas: para la determinación de Uranio ( 238U, 235U y 234U), Americio
(241Am), Curio (244Cm y 242Cm), Plutonio (239+240Pu y 238Pu) y Estroncio (90Sr).
- Muestreo de orina de noche: para la determinación de Tritio ( 3H).
- Muestreo de heces de 4 días: para la determinación de los isótopos de Uranio, Americio, Curio y
Plutonio mencionados anteriormente.
La idoneidad de las muestras de orina se comprobará mediante la verificación de los niveles de creatinina
y, previamente a su transporte al Laboratorio de Bioanálisis, habrán de ser tratadas mediante acidificación
y refrigeradas.
En cuanto a las muestras de heces será suficiente con congelarlas (-20ºC).
Una vez se entreguen las muestras al Laboratorio de Bioanálisis, se verificará su integridad, estado de
conservación, y adecuación de los envases mediante los procedimientos propios del laboratorio.
1.2. Determinación de actividad por isótopo en muestras
En el diagrama de flujo de la Figura 2 se reflejan sucintamente los pasos que se siguen en el Laboratorio
de Bioanálisis para la determinación de actividad por isótopo en las muestras.

Recepción de muestras

Muestras de orina y heces Preparación de la muestra


H-3
Adición de trazadores

Precipitación
Método directo Método indirecto

Elusión por resinas selectivas

Sr-90

Electrodeposición Medida por


centelleo líquido

Medida con espectrómetro alfa

Cálculo

Informe

Figura 2.- Diagrama de flujo del proceso desde la recepción de las muestras en el Laboratorio de
Bioanálisis hasta la obtención de los resultados de actividad.

Las técnicas de análisis para la determinación de actividades por isótopo con que cuenta el Laboratorio de
Bioanálisis son las siguientes:
- Espectrometría alfa para la medida de actividad de isótopos de Am, U, Pu y Cm con detectores
de barrera de Silicio de Canberra modelo A 450-18-AM y espectrómetro alfa modelo 7200-12.
- Centelleo líquido para la medida de 3H y 90Sr con equipo Tri-Carb 3100TR de Packard.
- Espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) para la medida de U
con equipo ELAN-DRCE de Perkin-Elmer.

989
1.3. Evaluación de dosis
A partir de los valores de actividad por isótopo y muestra, el SDPI de TECNATOM, S.A. realizará el
estudio de evaluación de dosis. Para ello, el SDPI cuenta con dos códigos de cálculo autorizados por el
CSN, INDAC6 e IMBA7.
INDAC (Internal Dose Assessment Code), desarrollada por Iberdrola Ingeniería y Consultoría (Iberinco),
es una aplicación para la estimación de dosis interna debida a inhalaciones e ingestiones agudas y
crónicas. INDAC está basado en los modelos biocinéticos y dosimétricos recomendados por la Comisión
Internacional de Protección Radiológica (ICRP).
IMBA (Integrated Modules for Bioassay Análisis), desarrollado por la Health Protection Agency del
Reino Unido. La aplicación consiste en una serie de módulos de cálculo para dosimetría interna que
implementan, al igual que INDAC, los modelos biocinéticos y dosimétricos actualmente recomendados
por la ICRP. También permite cierta flexibilidad al usuario para especificar valores de parámetros y
aplicar técnicas de manejo de datos para personalizar sus cálculos de dosis.
El cálculo de la dosis efectiva comprometida por incorporación de radionucleidos se lleva a cabo a partir
de datos de actividad medida, bien por métodos directos o indirectos, y de una serie de parámetros de
entrada que no siempre se conocen detalladamente, como el momento de la incorporación, el tipo de
absorción del componente incorporado, el tamaño de las partículas, etc. Esto hace que la experiencia y
habilidad del evaluador y las herramientas de cálculo utilizadas influyan sobre el resultado obtenido. Para
homogeneizar estos criterios de la mejor manera posible, se han desarrollado las Guías IDEAS 8 bajo el
seno de EURATOM, que sirven como procedimiento estándar para la evaluación de dosis y a partir de las
cuales se ha desarrollado la norma ISO 27048 9. Ambas normas, constituyen la metodología según la cual
el SDPI ha establecido sus procedimientos de evaluación de dosis.
1.4. Sistema informático de gestión BIODOS
TECNATOM, S.A. ha desarrollado una herramienta informática llamada BIODOS para la gestión y
comunicación de información entre las partes involucradas en el proceso: el Cliente, TECNATOM y
GEOCISA.
La aplicación BIODOS dispone de diferentes interfaces que deberán permitir el flujo de información
según la Figura 1:
- Por parte del Cliente, registrar y permitir la modificación de los datos personales de los trabajadores,
así como introducir los datos necesarios de las muestras realizadas y que se encuentran asociadas a un
determinado trabajador para su posterior envío a GEOCISA.
- GEOCISA deberá añadir a la información de dichas muestras los resultados obtenidos. Es importante
señalar que GEOCISA no conoce la información del trabajador asociada a las muestras bajo estudio.
Una vez terminado el análisis, los resultados son enviados al grupo de estimación de dosis.
- TECNATOM a partir de los datos facilitados por GEOCISA, realiza el cálculo de dosis (por el
procedimiento descrito anteriormente) sobre cada una de las muestras recibidas y correctamente
analizadas, incorporando sus conclusiones a los datos de cada una de las muestras y generando un
informe final con toda la información resultante para el Cliente.
Al tratarse en esta aplicación datos de carácter personal, esta se encuentra integrada en una plataforma
Single On Sign On propiedad e TECNATOM para el acceso del personal del SDPI, para los demás
usuarios se ha habilitado una URL a la que se podrán conectar mediante Terminal Server por el protocolo
de conexión segura de cifrado de datos SSL (secure Sockets Layer). Los documentos electrónicos
generados en el proceso se archivarán cifrados en un fichero propiedad de TECNATOM e inscrito en el
Registro General de Protección de Datos. De este modo se garantiza la protección de los datos personales
según la LOPD10.

990
Figura 3.- Imagen ilustrativa de una pantalla de la aplicación BIODOS.

1.5. Programas de vigilancia


Los programas de vigilancia de la exposición interna se establecen con el objeto de verificar que el
personal expuesto está adecuadamente protegido contra los riesgos de la incorporación de radionucleidos
y para asegurar el cumplimiento de las normas básicas de protección radiológica establecidas en el actual
Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes11.
El diseño del programa de vigilancia, deberá tener en cuenta las características de la zona en la que se van
a acometer los trabajos, evaluando el riesgo radiológico de las diferentes zonas a las que se tendrá que
acceder una vez den comienzo los trabajos. Para definir los riesgos es recomendable conocer, entre otros,
los siguientes datos:
- Área de trabajo
- Trabajos realizados
- Intensidad de las fuentes selladas
- Tipo de radionucleidos (energía, T 1/2, actividad)
- Estado físico
- Composición química
- Volatilidad
- Tamaño de las partículas
- Propiedades metabólicas de los radionucleidos
A continuación, se seleccionarán todos los trabajadores que deberían ser monitorizados.
A partir de esta información, se seleccionará la técnica de medida adecuada (CRC o bioeliminación), así
como el tipo de análisis.
Teniendo en cuenta los distintos datos, entre el SDPI de TECNATOM y el Servicio de PR de la
instalación se establecerá el programa adecuado para cada situación individual de acuerdo con las
características de la exposición y con las distintas categorías de clasificación.
Esquemáticamente, el diseño del programa de vigilancia seguirá el siguiente proceso:

991
Evaluación de las condiciones de trabajo

Caracterización Caracterización Caracterización Condiciones del SDP

zona de trabajo actividad de la fuente


Equipos Personal Programa de GC

Selección de los trabajadores


Calibración

que serán monitorizados


Organización del
Selección de las técnicas
Programa de vigilancia
de vigilancia
Vigilancia
Selección de la

frecuencia de vigilancia
Evaluación de incorporaciones
Visto bueno del responsable
y dosis

Figura 4.- Esquema del proceso de diseño de un programa de vigilancia.

Todo el proceso se realiza siguiendo las recomendaciones de la norma ISO 20553 12 sobre monitorización
de trabajadores expuestos a riesgo de contaminación interna.
Resultados y discusión
A lo largo del año 2010 ha sido presentada al CSN la documentación necesaria para su evaluación:
memorias técnicas, procedimientos de trabajo, medios humanos y materiales, demostración de
capacidades técnicas, desarrollo tecnológico, participación en ejercicios de intercomparación
internacionales y garantía de calidad.
Dentro del marco de la validación y aseguramiento de la calidad de los métodos analíticos de
cuantificación de isótopos de interés dosimétrico, se ha contemplado como requisito indispensable la
participación del Laboratorio de Bioanálisis en los ejercicios de intercomparación internacionales que la
entidad PROCORAD13 organiza anualmente.
El Laboratorio de Bioanálisis lleva participando en la intercomparación anual de PROCORAD
ininterrumpidamente desde el año 2009. En estas intercomparaciones se utilizan matrices biológicas
reales conteniendo radionucleidos comúnmente encontrados en exposiciones ocupacionales, por lo que
refleja fielmente la capacidad de una entidad de abordar la caracterización radiológica fiable de muestras
potencialmente contaminadas. Los ejercicios y resultados de las campañas en las que se ha participado
han sido muy satisfactorios.

Adicionalmente, y a petición del CSN, se han realizado ejercicios de demostración de capacidades tanto
por parte del Laboratorio de Bioanálisis de GEOCISA como del SDPI de TECNATOM. El primero
consistente en la realización de una serie de tests ciegos para la determinación de actividades por isótopo
en muestras de bioeliminación y el segundo consistente en una serie de ejercicios de evaluación de dosis a
partir de los resultados de actividad de muestras biológicas.

992
Gracias al esfuerzo realizado por todas las partes involucradas en este nuevo desarrollo, con fecha de
dd/m/aa se ha obtenido la modificación de autorización del SDPI de Tecnatom que incluye la estimación
de dosis por incorporación de radionucleidos emisores alfa y beta mediante dosimetría indirecta.

Conclusiones
Las medidas de bioeliminación son necesarias para llevar a cabo los controles legalmente requeridos para
los trabajadores que han de desarrollar sus tareas con riesgo de contaminación por emisores alfa o beta en
las que es característica la presencia de actínidos, isótopos de U, Pu, Am entre otros y por lo tanto se
precisa de capacidades nacionales para su evaluación. Con esta nueva autorización del SDPI de Tecnatom
dichas capacidades se amplían de manera que la respuesta a esta demanda creciente se verá fortalecida
suponiendo un desarrollo cada vez mayor de la Dosimetría Interna en nuestro país y concretamente en el
sector nuclear.

Bibliografía
1
Página web CEIDEN. http://www.ceiden.com
2
Autorización del Consejo de Seguridad Nuclear para un Servicio de Dosimetría Personal. 11 de octubre de 1988.
3
UNE 73-702-93 Recogida de muestras biológicas en caso de contaminación interna y/o irradiación externa.
4
Regulatory Guide Radiobioassay protocols for responding to abnormal intakes of radionuclides. G-147. Canadian
Nuclear Safety Commission. Junio 2003.
5
Safety Manual. Issued by the IARC Occupational Health and safety Committee (OHSC). Lyon 2044.
6
Felipe, A., Sollet, E. y Sánchez-Mayoral, M. L. INDAC: a software tool to estimate doses following intakes of
radionuclides. En: International Congress of the Internacional Radiation Protection Association, IRPA 11, 2004
Mayo 23-28; Madrid. Sociedad Española de Protección Radiológica, 2004.
7
Birchall, A. y col. IMBA Professional Plus: a flexible approach to internal dosimetry. Radiat. Prot. Dosimetry
2007; 125(1-4): 194-197.
8
Doerfel, H. y col. General Guidelines for the estimation of committed effective dose from incorporation monitoring
data (Project IDEAS – EU Contract No. FIKR-CT2001-00160). Forschungszentrum Karlsruhe GmbH, Karlsruhe,
2006.
9
ISO 27048:2011 Radiation Protection – Dose assessment for the monitoring of workers for internal radiation
exposure.
10
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
11
Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
12
ISO 20553:2006 Radiation Protection – Monitoring of workers occupationally exposed to a risk of internal
contamination with radioactive material.
13
Página web PROCORAD. http://www.procorad.org

993
ESTUDIO COMPARATIVO DE PARÁMETROS DOSIMÉTRICOS
EN TOMÓGRAFOS MULTICORTE EN EXPLORACIONES DE
PACIENTES ADULTOS

M. Jiménez1, M. Perucha1, C. Rodríguez1, G. Sánchez1, M. Herrador1


1
HH.UU. Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla.

RESUMEN
Los tomógrafos modernos cuentan con un sistema automático de modulación de la intensidad como
forma de reducir la dosis. En este trabajo se estudia la dosis impartida por tres tomógrafos multicorte
provistos de dicho sistema en exploraciones de distintas regiones anatómicas y se compara con la dosis
proporcionada por equipos monocorte. Los parámetros que caracterizan la dosis recibida son el Producto
Dosis-Longitud (DLP) y el índice de dosis TC (CTDI vol). Estas magnitudes se determinan por un método
basado en la extracción de información de los cabeceros DICOM de las imágenes. Los valores de DLP y
CTDIvol calculados difieren de los mostrados por los equipos en menos de un 7%, salvo para las
exploraciones de cráneo en el Phillips Brilliance 16 en las que la diferencia puede llegar al 11%.
Comparando los resultados de los equipos multicorte con los procedentes de los monocorte, se observa un
claro aumento del DLP, que es más significativo para los estudios de tórax-abdomen y tórax, donde el
valor medio del producto dosis-longitud puede llegar a ser 1,6 veces mayor. El aumento de la dosis
impartida respecto a los tomógrafos monocorte es debido a las características propias de los multicorte:
mayor dosis en la rotación extra al inicio y fin de la exploración y menor eficiencia geométrica.

Palabras claves: TC multicorte, DLP, DICOM.

ABSTRACT
Modern scanners have an automatic tube current control system to achieve the reduction of the dose. The
aim of this study is to analyze some dosimetrics parameters of three multi-slice CT scanners in several
protocols associated to different anatomical regions and to compare them with single slice CT scanners.
These parameters are DLP (dose length product) and CTDI (computed tomography dose index) which
were determined by a method based on the information showed in the DICOM header of each image.
Calculated values are in good agreement (±7%) with the displayed values, even for head examination
protocol in Brillance 16 where the difference is about 11 %. Meanwhile, comparing the result from multi-
slice CT to a single-slice CT, an increase on DLP and CTDI values can be observed mostly for chest-
abdomen and chest studies where the former has DLP mean value 1.6 times higher. This is due to the
higher dose delivered on additional rotation and worst geometric effiency on multi-slice CT.

Key Words: multi-slice CT, DLP, DICOM.


25

1. Introducción.

La medicina actual tiene un sólido apoyo en el uso de las radiaciones ionizantes para el
diagnóstico inicial y evolutivo de las enfermedades humanas, tanto si se trata de personas adultas como de
pacientes pediátricos. Desde el punto de vista de la protección frente a los efectos no deseados de dicho


mjcinnamon@gmail.com

994
agente físico, destaca la tomografía computerizada (TC) al tratarse de una de las exploraciones de
radiodiagnóstico médico donde se imparten mayores dosis de radiación.
Desde su aparición a principios de los años 70 se ha experimentado un rápido y continuo
crecimiento de esta técnica, tanto en su evolución tecnológica como en su uso clínico. Los equipos
multicorte han mejorado la calidad de las exploraciones de radiodiagnóstico a la vez que han
incrementado la dosis efectiva impartida1. En este sentido, es especialmente importante un uso apropiado
de la técnica para cada paciente y región anatómica a fin de reducir los valores de dosis en la medida de lo
posible.
En nuestro país, la verificación de las dosis en Radiodiagnóstico está regulada por el Real
Decreto 1976/1999 del 23 de Diciembre2, donde aparecen contempladas todas las magnitudes que deben
ser medidas. Sin embargo, en él no se establecen unos valores o niveles de referencia con que poder
comparar los resultados obtenidos en la medida de tales magnitudes.
Este trabajo tiene como finalidad caracterizar las dosis impartidas en tres equipos multicorte en
función de la exploración y compararlos con los obtenidos previamente en tomógrafos monocorte. El
parámetro que se usa habitualmente como indicador de la dosis recibida por el paciente en exploraciones
de TC es el Producto Dosis-Longitud (DLP).

2. Material y Métodos.

En este trabajo se analizan los parámetros dosimétricos de tres equipos de Tomografía


Computerizada (TC) multicorte: Philips Brilliance 16 (PB16), Toshiba Aquilion 64 (TA64) y Philips
Brilliance 64 (PB64), situados en el Hospital General de los HH.UU. Virgen del Rocío, y en los que
habitualmente se realizan las exploraciones descritas.
Para las medidas de nCTDIw, se dispuso de un dosímetro Radcal 9010 con una cámara de
ionización calibrada 10x5-3CT y dos maniquíes de PMMA: uno de cuerpo y otro de cráneo (Nuclear
Associates) de 32 y 16 cm de diámetro, respectivamente. En todos los casos los maniquíes se centraron de
manera que su eje longitudinal coincidía con el eje de rotación del tubo de rayos X.
Los tres tomógrafos disponen de sistemas de modulación de intensidad que pueden ajustar este
parámetro en función del tamaño del paciente y de la variación de la atenuación, según el eje longitudinal
del paciente y según el ángulo del tubo dentro de cada rotación. El sistema en los equipos Philips cuenta
con varios niveles de modulación dados por dos técnicas de optimización: DoseRight ACS y DOM.
Mientras que el equipo Toshiba cuenta con un único sistema combinado denominado SUREExposure.
La intensidad, que puede variar de forma continua debido a la utilización de estos sistemas, se
considera constante en cada vuelta. Su valor se extrae del cabecero DICOM de cada una de las imágenes
de la exploración y mediante las ecuaciones (1) y (2) se obtiene el DLP 3.
Para estimar la contribución al DLP de la rotación adicional ( nDLP(0)), se desactivó el sistema
automático de modulación de intensidad y se fijó una carga de 100 mAs. Se tomaron los valores de DLP
para longitudes de exploración variando desde el mínimo permitido hasta 40 cm y de su representación
gráfica, mediante extrapolación a longitud cero, se obtiene el valor de nDLP(0).
En este trabajo se han recogido datos de 104 pacientes, para cada uno de los cuales se ha
estimado el valor del Índice de dosis en Tomografía Computarizada (CTDI vol) y el Producto Dosis-
Longitud (DLP). Los resultados se han comparado con los valores de CTDI vol y DLP que proporciona el
propio equipo y con los datos obtenidos para los tomógrafos monocorte anteriormente caracterizados en
nuestro hospital.
Las exploraciones estudiadas corresponden a pacientes adultos, y pueden agruparse
principalmente en seis regiones anatómicas: cráneo, tórax, tórax-abdomen, tórax-abdomen-pelvis,
abdomen y abdomen-pelvis. En el análisis de datos se han excluido los casos límite, esto es, los pacientes
que por su anatomía requieren una gran variación del protocolo y dan como resultado valores muy
diferentes del resto. Los parámetros de los distintos protocolos se muestran en la tabla 1. En todos los
equipos la tensión pico empleada es de 120kV, mientras que la colimación del haz es diferente según el
tomógrafo y la región anatómica a estudiar.
La contribución al DLP de cada imagen (nDLPimg) se calcula mediante la siguiente ecuación:

995
[intervalo de reconstruc ción ]
nDLPimg = nCTDIw  (1)
pitch

El DLP total de la exploración se calcula mediante la suma de la contribución de todas las


imágenes más la contribución de la rotación adicional al inicio y final de la exploración:

k
 mAs (primera imagen)  mAs (última imagen) 
 100
mAs i
DLPc=nDLPimg   n DLP(0)    (2)
i 1  2  100 

Donde k es el número de imágenes de la exploración.

El CTDIvol promedio de cada exploración se calcula mediante la ecuación:

Promedio mAs i 
k

1 (3)
CTDIvol, promedio = n DLP img  i 1

100 [intervalo reconstruc ción]

Tabla No.1 Parámetros de los protocolos de exploración.

Inter.
Colimación Espesor de
Modelo Protocolo Modo Reconst. Pitch
(mm) corte (mm)
(mm)
Tórax
Helicoidal 64x0.625 3 1.5 0.798
Tórax-Abdomen-Pelvis
PB64
Abdomen-Pelvis Helicoidal 64x0.625 5 5 0.641
Cráneo Axial 16x0.625 2.5 --- ---
Todos los protocolos
Helicoidal 64x0.5 5 5 0.828
TA64 (salvo cráneo)
Cráneo Axial 3x0.4 3 --- ---
Tórax Helicoidal 16x0.75 1 1 0.938
Tórax-abdomen
Helicoidal 16x1.5 3 1.5 0.938
PB16 Tórax-Abdomen-Pelvis
Abdomen-Pelvis Helicoidal 16x0.75 5 5 0.938
Cráneo Axial 16x0.75 3 --- ---
Todos los protocolos
Helicoidal 7 7 --- 1.429
Monocorte (salvo cráneo)
Cráneo Axial 3 3 y 10 --- 1.670

3. Resultados y discusión.

Los parámetros DLP y CTDIvol calculados por el método anterior difieren de los mostrados por
los equipos en menos de un 7%, salvo para las exploraciones de cráneo en el Philips Brilliance 16 en las
que la diferencia puede llegar al 11%.
En las tablas 2.1, 2.2, 2.3 se presentan los valores calculados de las magnitudes dosimétricas para
los tres Tomógrafos multicorte estudiados. En ellas, DLP es el promedio para 10 pacientes por cada

996
región anatómica y tomógrafo. DLP es el intervalo de valores mínimo y máximo para cada grupo de
pacientes. Equivalentemente para CTDIvol respecto a CTDIvol,promedio.
El valor de DLP promedio para el equipo Toshiba en las exploraciones de cráneo es un 15%
menor que para los equipos Philips. En los estudios de Abdomen-pelvis y Tórax-Abdomen-Pelvis el
equipo Philips Brillante 64 es el que proporciona un valor promedio menor, dando en este último caso un
40% menos de dosis que los otros modelos. En el resto de exploraciones se pueden considerar
equivalentes.

Tabla No.2.1 Philips Brilliance 64

Exploración DLP DLP CTDI v ol


(mGy*cm) (mGy*cm) (mGy)
Cráneo 818 787 - 848 60.6
Tórax 444 316 - 566 9.2 – 15.7
Tórax-Abdomen --- --- ---
Abdomen --- --- ---
Abdomen-Pelvis 519 323 - 774 7.3 – 17.8
Tórax-Abd-Pelvis 530 395 – 640 6.7 – 10.1

Tabla No.2.2 Toshiba Aquilion 64

Exploración DLP DLP CTDI v ol


(mGy*cm) (mGy*cm) (mGy)
Cráneo 696 688 - 702 57.7
Tórax -- -- --
Tórax-Abdomen 639 613 - 683 9.8 – 11.6
Abdomen 393 367 - 410 12.9 – 13.7
Abdomen-Pelvis 579 519 – 628 13.2 – 15.5
Tórax-Abd-Pelvis 723 687 – 769 11.2 – 13.6

Tabla No.2.3 Philips Brilliance 16

Exploración DLP DLP CTDI v ol


(mGy*cm) (mGy*cm) (mGy)
Cráneo 792 733-806 61.1
Tórax 446 278-538 9.5-18.3
Tórax-Abdomen 607 453-759 7.4-15.1
Abdomen --- --- ---
Abdomen-Pelvis 691 548-862 13.2-20.5
Tórax-Abd-Pelvis 766 664-988 7.3-15.1

Comparando los resultados de los equipos multicorte con los procedentes de los monocorte
(tabla 3), se observa un claro aumento del DLP, que es más significativo para los estudios de tórax-
abdomen y tórax, donde el valor medio del producto dosis-longitud puede llegar a ser 1,6 veces mayor.

997
Tabla No.3 Comparación del valor promedio del CTDIvol y promedio del DLP para los tres equipos
monocorte y multicorte. Valores calculados.

Monocorte Multicorte
Protocolo CTDIv o l DLP CTDIv o l DLP
(mGy) (mGy*cm) (mGy) (mGy*cm)
Tórax 9.9 277 14.2 445
Tórax - Abdomen 10.3 406 11.1 623
Abdomen 10.3 400 13.3 393
Tórax - Abdomen - Pelvis 9.9 600 10.4 673

En la tabla 4 se comparan los valores calculados con los niveles de referencia publicados en
NRPB-W674. Las diferencias son menores del 15%.

Tabla No.4 Comparación entre los valores calculados en este trabajo y los valores de referencia
publicados en NRPB - W67 del promedio de CTDIvol y promedio del DLP para los tres equipos
multicorte.

NRPB Calculados
Protocolo CTDIv o l DLP CTDIv o l DLP
(mGy) (mGy*cm) (mGy) (mGy*cm)
Tórax 12 499 14.2 445
Abdomen - Pelvis 13 534 14.0 596
Abdomen 13 388 13.3 393
Tórax - Abdomen - Pelvis 12 796 10.4 673

4. Conclusiones.

Existe una buena correlación entre los valores que proporcionan los equipos y los calculados por
el método expuesto. Se observa un aumento de la dosis impartida respecto a los tomógrafos monocorte
debido a las características propias de los multicorte: mayor dosis en la rotación extra al inicio y fin de la
exploración y menor eficiencia geométrica. Los valores obtenidos son similares a los niveles de referencia
publicados por el National Radiological Protection Board (NRPB) en su documento NRPB-W67.

REFERENCIAS

[1] Lewis M 2005 Radiation dose issues in multi-slice CT scanning ImPACT Technology Update No 3 MHRA.
[2] Real Decreto 1976/1999 de 23 de Diciembre, por el que se definen los Criterios de Calidad en
Radiodiagnóstico. Boletín Oficial del Estado. (BOE) núm. 311 de 29-12-1999.
[3] A Tsalafoutas and S Metallidis. A method for calculating the dose length product from CT DICOM images.
The British Journal of Radiology. Br J Radiol. 2011 Mar;84(999):236-43.
[4] P C Shrimpton, M C Hillier, M A Lewis, M Dunn. Doses from Computed Tomography Examinations in the
UK 2003 Review. NRPB-W67.

998
ESTIMACIÓN DE LA DOSIS EFECTIVA EN LA ADQUISICIÓN
DE IMÁGENES VOLUMÉTRICAS EN UN EQUIPO ELEKTA
SYNERGY
LMR Núñez Martínez1,; MA García Fidalgo2; R Lope Lope2; J Ruiz Pomar2; T Martín
González2
1
Hospital Divino Valles, Servicio de Radiofísica, Burgos
2
Hospital Txagorritxu, Sección de Física Médica, Vitoria-Gasteiz

RESUMEN
Este trabajo propone un método para realizar la estimación de la dosis impartida por un equipo de
tomografía computerizada con Cone-Beam con Kilovoltaje (CBCT) integrado en el gantry de un
acelerador lineal usado para adquirir imágenes volumétricas de alta resolución. Se han medido los datos
para un equipo X-Ray Volumetric Imager de Elekta Synery.

Palabras claves: Cone-beam CT, IGRT, XVI.

ABSTRACT
This paper propose a method to estimate the dose delivered by a kilovoltage Cone-Beam computerized
tomography (CBCT) systems integrated into the gantry of a linear accelerators used to acquire high-
resolution volumetric images. The set of data were obtained from the X-Ray Volumetric Imager de Elekta
Synery.

Key Words: Cone-beam CT, IGRT, XVI.

1. Introducción.

En los últimos años, la tendencia de la radioterapia es buscar una mayor conformación de las dosimetrías
mediante técnicas de intensidad modulada (IMRT, VMAT, RapicArc…). Esto supone un avance en los
tratamientos, ya que la dosis prescrita en el volumen blanco puede ser dada con una alta precisión,
mientras que la dosis que recibe el tejido sano se puede mantener dentro de unas restricciones. Sin
embargo este avance de la tecnología exige asegurar el posicionamiento del paciente y su
reproducibilidad durante cada sesión.
Para lograr esto se ha introducido la radioterapia guiada por la imagen (IGRT). Dentro de esta técnica ha
ganado aceptación la imagen de tomografía computerizada (TC) con Conebeam (CBCT). Para superar las
limitaciones de otros sistemas de adquisición de imágenes se ha implantado el uso de sistemas de
imágenes de TC con kilovoltaje (kV) integrado en el acelerador lineal de electrones. Mediante el uso de
kilovoltaje se mejora el contraste en tejido blando respecto al sistema tradicional de adquisición de dos
imágenes portales ortogonales de megavoltaje (MV), y además se obtiene información volumétrica
Aunque la dosis que recibe el paciente debido al uso de la radioterapia guiada por la imagen con kV es
pequeña comparada con el tratamiento con megavoltaje, el uso repetitivo de esta modalidad podría
contribuir significativamente al aumento de la dosis en tejido sano. Por esta razón es importante
cuantificar la dosis debida a la adquisición de imagen con kV.


lara_n_m@yahoo.es.

999
En el presente trabajo hemos evaluado el X-Ray Volumetric Imager (XVI) de Elekta Synergy, para
cuantificar estas dosis.

2. Material y Método.

El sistema CBCT que analizamos tiene diferentes modos de adquisición de imágenes: radiográfica,
fluoroscopica y la adquisición volumétrica (3D). En el presente trabajo se ha evaluado el modo
volumétrico. El sistema objeto del estudio es el X-Ray Volumetric Imager (XVI) integrado en el
acelerador lineal de electrones Elekta Synergy. Esta formado por una fuente de rayos-X con un panel
plano de silicio amorfo. Las imágenes volumétricas pueden ser adquiridas con tres diferentes “Field of
views” (FOV) en el isocentro: small (S), medium (M) y large (L), cada uno de ellos tiene un FOV de
27.68, 42.68 y 52.4cm respectivamente.
Para conseguir aumentar el FOV, el panel plano se desplaza en la dirección ortogonal al eje del haz de
kV, excepto en el modo S en el cual no es necesario desplazamiento. Para cada diferente FOV existe un
colimador especifico de kV llamado cassette que esta diseñado para ajustar el FOV deseado y la
dimensión longitudinal deseada. El cassette se inserta en unas ranuras a la salida del haz de kV para
ajustar la colimación del haz.
Tenemos diferentes cassettes en función del FOV (S, M y L) y de la dimensión longitudinal (10 o 20). El
cassette M10, por ejemplo, define una geometría que corresponde a una exploración en el isocentro de
diámetro 42.62cm en el plano axial y una dimensión longitudinal de 13.54cm.
Existen cuatro protocolos clínicos disponibles: head&neck, prostate, pelvis y chest. Nosotros nos hemos
restringido a evaluar dos protocolos clínicos en uso: Head&Neck y Prostatereg, por ser el que menos y el
que más dosis imparten.
Las medidas de la dosis impartida fueron realizadas en dos maniquís de PMMA de cabeza-cuello (16cm
diámetro) que fueron ensamblados y un maniquí de cuerpo (32cm de diámetro). El ensamblaje de ambos
maniquís de cabeza-cuello se debe a la aplicación del TG111 donde se evalúa la importancia de la
longitud del maniquí en la estimación de la dosis impartida por haces extensos.
Se ha utilizado una cámara de ionización cilíndrica Nuclear Enterprise 2571 de 0.6cc de volumen
calibrada por el NPL. La capa hemirreductora (CHR) se ha calculado con las medidas realizadas con una
cámara de ionización 10x6-60/60E de la marca Radcal.
Para calcular la dosis absorbida se ha utilizado el método recomendado por el TG111. En nuestro caso
trabajamos con haz extenso y sin traslación de la mesa, por lo tanto la dosis total D N(z) con una serie de N
rotaciones esta relacionada con el perfil de dosis f(z):
DN ( z )  Nf ( z )
En nuestro caso el número de rotaciones es 1 y medimos en el centro del maniquí. Para medir la dosis en
un punto Dmat usamos la siguiente metodología:
  mat 
Dmat  LN K ,Q  en  
  aire  mat

Donde Nk,Q es el coeficiente de calibración del detector en términos de kerma en aire en la calidad del haz
de radiación Q definida por la capa hemirreductora, L es la lectura del detector corregida por el factor de
mat
 
presión y temperatura, y  en  es la relación de coeficientes de absorción másico del aire al material.
   aire
El índice de dosis de tomografía computerizada (CTDI) podría parecer la elección más adecuada para
estimar la dosis de radiación recibida por el paciente. Sin embargo, debido a la geometría del haz extenso
de radiación usado para la adquisición de imagen, la cámara de ionización de 100mm usada
habitualmente para la medida del CTDI no recogerá el total de la dosis dispersa generada desde el único
perfil de dosis del conebeam. Por lo tanto no será adecuada para hacer una estimación de la dosis. Por esta
razón, en vez de usar la cámara lápiz, hemos optado por usar una cámara de ionización pequeña (0.6cc

1000
cámara tipo Farmer) para medir la dosis en un punto, tanto en la periferia, como en el centro del maniquí.
El volumen de recolección de la cámara es suficientemente pequeño comparado con el conebeam como
para que se establezca equilibrio de dosis en la localización de la cámara.
Ya que algunos protocolo no usan rotaciones completas de 360º para la adquisición de las imágenes, la
distribución de dosis en pacientes podría no ser simétrica sobre el eje central. Para adecuarnos a esta
variación y por conveniencia se usa el concepto de dosis acumulada ponderada.
1 2
Dw  Dc  D p
3 3
Donde Dc es la dosis acumulada en el punto central y Dp es el promedio de la dosis acumulada en los
puntos de la periferia.
Se ha realizado una estimación de la dosis efectiva utilizando el programa CTDosimetry del grupo
ImPact. Para ello se ha calculado el factor Impact (ImF) del equipo ya que este no aparece tabulado en las
listas del grupo. Este factor está determinado experimentalmente a partir de datos de varios modelos y
marcas de equipos TC y se calcula como:
Dc Dp
Im F  a b c
Daire Daire

Finalmente se ha determinado la dosis efectiva aplicando los factores de conversión de dosis física a dosis
efectiva que aparecen en el Report 60 y el Report 103 de la International Commission on Radiation
Protection (ICRP).

3. Resultados y discusión.

Tabla No.1 Listado de parámetro y dosis medidas para cada protocolo


Protocolo Head and Neck ProstateReg
Tamaño Maniquí 16 cm 32cm
Colimador/Filtro S10/F0 M10/F0
kVp 100 120
mA 10 40
ms/Frame 10 40
nº Frames 361 641
Total mAs 36.1 1025.6
Ángulo adquisición 260º-100º 185º-180º
CHR mmAl 6.8 8.5
Dosis (mGy) 1.19 32.71

En la tabla se muestran los resultados obtenidos. El factor ImF que se ha obtenido para el kVp de 100kVp
en cuello es de 1,09 y para 120 kVp en cuerpo 1,12.
Lo primero que llama la atención es que, para este equipo de Imagen Guiada, la calidad del haz de Rayos
X (dada por la CHR), es más penetrante que la de otros sistemas con CBCT.
Por otro lado observamos que, de los dos protocolos evaluados, el Head&Neck es el que imparte una
menor dosis con 1,2mGy mientras que el protocolo para la próstata arroja una dosis de 32,71mGy.
La longitud de ambos maniquíes a lo largo del eje, diseñados para medidas en TC convencional, es de
aproximadamente 16cm. Esta longitud podría ser suficiente para el estudio de cabeza cuello aunque las
medidas se realizaron con dos maniquís ensamblados. Sin embargo, la longitud recomendada por el
Report TG111 para el estudio de próstata es ligeramente mayor. Por ello podría existir una pequeña
subestimación en la dosis para este estudio en relación a los datos de la bibliografía.

1001
4. Conclusiones.

Debería incorporarse a la rutina de los controles de calidad realizados a los equipos de radioterapia la
estimación de la dosis impartida por los equipos de kV de los aceleradores. A tal fin el programa
CTDosimetry del grupo ImPact se muestra como una herramienta válida.
Las dosis impartidas en estudios de imagen en radioterapia no son en absoluto despreciables. En
consecuencia, se deben tener en cuenta la contribución de estas dosis en los tejidos sanos, especialmente
si se realizan varios CBCT a lo largo de un tratamiento. En cualquier caso debe ponderarse
individualmente para cada paciente la relación dosis/beneficio en la planificación de los esquemas de
imagen y elegir aquel esquema más adecuado para cada paciente y patología.

REFERENCIAS
[1] American Association of Physicists in Medicine. Comprehensive methodology for the evaluation of radiation
dose in x-ray computed tomography. Report Task Group 111. February 2010
[2] International Atomic Energy Agency, Dosimetry in Diagnostic Radiology: An international code of Practice.
Technical Report Series 457, IAEA. Vienna 2007.
[3] Islam, M.K., Purdie, T.G., Norrlinger, B.D., et al. Patient dose from kilovoltaje cone beam computed tomography
imaging in radiation therapy. Med.Phys. June 2006; 33(6):1573-1582.
[4] Song, W.Y., Kamath, S., Ozawal, S., Al Ani, S., Chvetsov, A., Lhandare, N., et al. A dose comparison study
between XVI (R) and OBI (R) CBCT systems. Med.Phys. February 2008; 35(2):480-486.

1002
ESTUDIO COMPARATIVO EN LA ESTIMACIÓN DE DOSIS EN
EL CAMBIO DE UN MAMÓGRAFO CONVENCIONAL A UN
MAMÓGRAFO DIGITAL
R. Vázquez Vázquez1, C. Otero Martínez1, M. Soto Búa1, F. Santamarina Vázquez1, S.
Carril Iglesias2, R. Lobato Busto1, V. Luna Vega1, J. Mosquera Sueiro1, M. Sánchez
García1, M. Pombar Cameán1.
1
Servizo de Radiofísica e Protección Radiolóxica, C. H. Universitario de Santiago de
Compostela, Santiago de Compostela, Trav. da Choupana s.n., 15706, Santiago de
Compostela (A Coruña)
2
Servizo de Radioloxía, C. H. Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de
Compostela, Trav. da Choupana s.n., 15706, Santiago de Compostela (A Coruña)

Introducción:

Los estudios mamográficos son en la actualidad una de las exploraciones radiológicas más
exigentes debido a su eficacia en la detección precoz de cáncer de mama. Hasta ahora, la mamografía
convencional ha generado buenos resultados debido a una alta resolución espacial y un alto contraste. Sin
embargo, presenta un estrecho rango dinámico, lo que puede dificultar el diagnóstico en mamas densas, y
los problemas de revelado y almacenamiento común a todas las exploraciones radiográficas
convencionales. La introducción de la mamografía digital ha supuesto un gran avance, ya que ha
permitido superar algunas de estas limitaciones de los sistemas convencionales1.

Debido a la naturaleza radiosensible del tejido glandular, cobra especial importancia el control
de la dosis a pacientes. En el presente estudio se analizarán las variaciones en la dosimetría que ha habido
en la transición de un mamógrafo convencional a un equipo de mamografía digital, ambos en el
“Programa Galego de Detección Precoz do Cancro de Mama” (PGDPCM).

Material y métodos:

En el año 2010 entró en funcionamiento, en el PGDPCM, un mamógrafo digital Siemens


Inspiration, con detector de selenio amorfo y combinaciones ánodo/filtro de Mo/Mo, Mo/Rh y W/Rh, que
sustituyó a un mamógrafo convencional Siemens Mammomat 1000, con combinación pantalla-película
Agfa Detail R – Kodak MinR-EV.

Se han recogido los datos de las mamografías realizadas a 100 pacientes durante el año 2009,
con el mamógrafo convencional, y de las mamografías realizadas a otras 100 pacientes durante el año
2010, ya con el mamógrafo digital. Todas ellas han sido realizadas con el control automático de
exposición (CAE). A cada paciente se le han realizado dos exploraciones en cada una de las mamas: una
en proyección craneo-caudal (CC) y otra en proyección oblicua (OB). Con todos estos datos se ha hecho
una estimación de la dosis glandular media (DGM) para cada una de las cuatro proyecciones por paciente
realizadas.

El ajuste del CAE se ha realizado con una densidad óptica comprendida entre 1,7 – 1,8 para el
mamógrafo convencional2,3,4. Para el mamógrafo digital se ha determinado la relación contraste-ruido, tal
y como indican los protocolos correspondientes. Además se ha determinado el contraste umbral con el
maniquí CDMAM para poder asegurar la calidad de imagen adecuada 3,4.

1003
Para el cálculo la DGM se ha utilizado la ecuación descrita por Dance5,6, según el cual su valor es
igual al KERMA en aire en la superficie de entrada sin retrodispersión (KASE) 2,3,4 multiplicado por tres
factores (g,s,c). Dichos factores dependen, respectivamente, del espesor de la mama y del valor de la capa
hemirreductora (“g”), de la combinación ánodo-filtro (“s”), y de la composición glandular de la mama y
capa hemirreductora (“c”). Para la medida del KASE en las distintas combinaciones ánodo/filtro, se ha
usado una cámara de ionización RadCal 10X6-6M.

Resultados y discusión:

El espesor medio de la mama en los dos años es, para ambas muestras de pacientes, de 5,3 cm
para proyecciones CC y de 5,5 cm para proyecciones OB. Dichos valores de espesor son similares al
espesor de una mama estándar (5,2 cm).

A la hora de realizar la mamografía convencional, en el 57,75% de los casos se usó una


combinación ánodo/filtro de Mo/Rh con un kilovoltaje-pico de 27 kV, mientras que con el mamógrafo
digital se optó, en el 40,00% de los casos, por una combinación W/Rh con un kilovoltaje-pico de 29 kV.
Este cambio de la combinación ánodo/filtro ha tenido como consecuencia la disminución en el valor del
KASE.

Tabla 1. Datos comparativos para el total de las exploraciones


Magnitudes 2009 2010
dosimétricas
(mGy) CC OB CC OB
KASEmín 1,50 1,53 1,38 1,38
KASEmáx 9,90 20,17 11,04 13,56
KASE 4,46 5,67 4,07 4,61
DGMmín 0,41 0,40 0,56 0,56
DGMmáx 1,92 3,38 2,48 2,79
DGM 0,96 1,19 1,18 1,28

En las proyecciones CC, la disminución ha sido de, aproximadamente, un 9%, pasando de 4,46
mGy a 4,07 mGy. Para las proyecciones OB la disminución ha sido mayor, llegando casi al 19%, ya que
pasó de 5,67 mGy a 4,61 mGy.

Año 2009 Año 2010


14,00 14,00

12,00 12,00
10,00 10,00
KASE (mGy)

8,00
KASE (mGy)

8,00
6,00 6,00
4,00 4,00
2,00
2,00
0,00
0,00
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0
Espesor de la mama (cm) 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0
Espesor de la mama (cm)

1004
Sin embargo, la DGM ha sufrido un incremento. Dicho aumento ha sido de un 23% en las
proyecciones CC, pasando de valores de 0,96 mGy a 1,18 mGy. Sin embargo, en las proyecciones OB la
DGM ha pasado de 1,19 mGy a 1,28 mGy, lo que supone un aumento de aproximadamente un 8%.

Año 2009 Año 2010


6,00 6,00

5,00 5,00

4,00 4,00
DGM (mGy)

DGM (mGy)
3,00
3,00

2,00
2,00
1,00
1,00
0,00
0,00
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0
Espesor de la mama (cm) 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0
Espesor de la mama (cm)

Tras analizar los resultados para las distintas mamas con espesor comprendido entre 4,5 cm y 5,5
cm, se ha podido observar que los resultados obtenidos siguen la misma tendencia.

Tabla 2. Datos comparativos para espesores entre 4,5 cm y 5,5 cm


Magnitudes 2009 2010
dosimétricas
(mGy) CC OB CC OB
KASEmín 2,07 2,43 2,34 2,62
KASEmáx 5,68 7,52 8,10 5,75
KASE 3,75 4,65 3,77 3,72
DGMmín 0,50 0,58 0,76 0,85
DGMmáx 1,28 1,64 2,48 1,82
DGM 0,85 1,05 1,16 1,14

En las proyecciones OB, tanto la disminución del KASE como el aumento de la D GM son
análogos a las que tienen lugar en el conjunto del total de exploraciones. El KASE ha disminuido
alrededor de un 20% mientras que la DGM ha aumentado un 8%.

Sin embargo, en las proyecciones CC se han encontrado algunas diferencias. El valor del KASE
no ha variado con el cambio de mamógrafo, manteniéndose en ambos casos alrededor de los 3,75 mGy.
Este hecho ha tenido como consecuencia que la DGM, en las proyecciones CC y para el mencionado
intervalo de espesores, haya pasado de 0,85 mGy a 1,16 mGy, lo que supone un incremento en su valor de
más de un 35%.

1005
Conclusiones:

En este caso, el cambio de un mamógrafo convencional a un mamógrafo digital ha supuesto un


pequeño aumento de la DGM, aunque los valores se mantienen por debajo de los valores deseables
establecidos3,4.

El KASE ha disminuido por el uso de la combinación ánodo/filtro de W/Rh, pero el uso de dicha
combinación implica el aumento del valor de la capa hemirreductora (HVL), ya que da lugar a un haz más
penetrante. El cambio del valor del HVL ha tenido como consecuencia más significativa el aumento del
valor del factor “g”, aumento que se encuentra en torno al 50% para espesores de mama mayores a 4,5
cm. Esta condición se cumple en el 84% de los casos.

De todos modos, debe tenerse en cuenta que se trata del primer año de funcionamiento de dicho
sistema, por lo que este resultado podría ser modificado llevando a cabo, al igual que se hace en el resto
de equipos de radiodiagnóstico, la necesaria optimización de los correspondientes protocolos de
adquisición de imagen.
Bibliografía:
1
Chevalier M., Torres R., “Mamografía digital”; Revista de Física Médica, 2010, 11(1), 12-26
2
SEFM-SEPR, Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico, Revisión 1, 2002
3
SEFM, Protocolo de Control de Calidad en Mamografía Digital
4
European Commission, European protocol for the Quality control of the physical and technical aspects of
Mammography; Perry N., Broeders M., Wolf C., Törnberg S., Holland R., von Karsa L., Puthaar E. (editores),
European Guidelines for Quality Assurance in Breast Cancer Screening and Diagnosis; 2006
5
Dance D. R. “Monte Carlo calculation of conversion factors for the estimation of mean glandular breast dose”;
Physics in Medicine and Biology, 1990, 35, 1211-1219.
6
Dance D. R., Skinner C.L., Young K. C., Beckett J.R. and Kotre C. J., “Additional factors for the estimation of mean
glandular breast dose using the UK mammography dosimetry protocol”; Physics in Medicine and Biology, 2000, 45,
3225-3240.

1006
ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE ADQUISICIÓN DE
IMÁGENES DE TC PEDIATRICOS EN UN SERVICIO DE
URGENCIA. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN Y
DOSIS.
A. Batista Arce, S. González López, A. Catalán Acosta,
O. Casares Magaz, O. Hernández Armas, J. Hernández Armas
Hospital Universitario de Canarias, Servicio de Física Médica
Ofra La Cuesta s/n, La Laguna 38320. Tenerife.

RESUMEN
El objeto de este trabajo es valorar cualitativamente la calidad de imagen en relación con la dosis de
radiación impartida en estudios de TC pediátricos del tomógrafo computerizado del Servicio de Urgencias
del Hospital Universitario de Canarias (HUC) con el fin de poder optimizar los parámetros técnicos
utilizados en estos exámenes radiológicos de forma que se obtenga una calidad de imagen óptima con la
menor dosis posible. Para ello se ha valorado la calidad de imagen a alto y bajo contraste y se ha
comparado con el CTDIw. Se ha podido constatar que es posible bajar la dosis en las exploraciones de TC
pediátricas manteniendo una calidad de imagen suficiente para el diagnóstico disminuyendo el mAs de
120 a 90 mAs, reduciendo la dosis en un 25%.

ABSTRACT
The purpose of this study is study image quality in relation to the radiation dose delivered in CT studies
computer tomograph Pediatric Emergency Department of Hospital Universitario de Canarias (HUC) in
order to optimise the parameters technical terms used in these radiological examinations so as to obtain
optimal image quality with the lowest possible dose. To do this we evaluate the image quality to high and
low contrast and compared with CTDIw. It has been shown that it is possible to lower the dose in
pediatric CT scans while maintaining picture quality enough to diagnose gene decreasing the mAs from
120 to 90 mAs, the dose reduced by 25%.

Palabras claves: Reducción de dosis, TC pediátricos, Calidad de imagen TC

Introducción:

En los últimos años se ha generalizado el uso de los tomógrafos computerizados en los servicios de
urgencias, esto ha llevado un gran incremento en las exploracios de TC en dichos servicios incluídas
exploraciones a niños1. Esto ha llevado a una gran preocupación por el incremento de dosis impartida
a este susceptible grupo de población. El objeto de este trabajo es valorar el protocolo empleado
actualmente en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC) para la
realización de las exploraciones de tomografía computarizada en niños y estudiar la posibilidad de
reducir la dosis impartida en estos estudios manteniendo una calidad de imagen suficiente para el
diagnóstico. Para ello se ha analizando la calidad de imagen obtenida para distintos protocolos de
adquisición determinando además el Indice de Dosis en Tomografía Computeriza (CTDI) para las
exploraciones realizas con esas mismas técnicas.

Material y métodos:

El servicio de urgencias del HUC dispone de un TC Toshiba monocorte Modelo Xvision. Este equipo
dispone de un programa específico para TC pediátricos que es el habitualmente utilizado por los

1007
operadores del equipo para realizar los estudios a los niños menores de 14 años. Los parámetros técnicos
de exploración utilizados en este protocolo son:
120kV, 120mAs, 1,5 s de tiempo de rotación.
Este equipo es controlado periódicamente por el Servicio de Física Médica del HUC, donde se verfican
que todos los parámetros de funcionamiento están dentro de las especificaciones. Previo al inicio de este
trabajo se le realizó un control de calidad2 donde quedó constancia del correcto funcionamiento de TC.

Para valorar la calidad de imagen con diferentes técnicas de exploración se obtuvieron imágenes del
maniquí de control de calidad CATPHAN 600. Este maniquí dispone de un módulo para determinar la
resolución de alto contraste con posiblidad de evaluar la resolución medida en en pares de líneas por
centímetro desde 1 hasta 21 (fig 1a). Así mismo dispone de otro módulo para evaluar el bajo contraste
que contiene insertos de contrastes del 1%, 0,5% y 0,3% con tamaños que van desde los 15mm hasta los 2
mm (fig 2b).

Fig 1a. Módulo alto contraste Fig 1b. Módulo bajo contraste

Para la medida de la dosis en TC se útilzó un equipo de medida Unfor Xi con cámara lápiz calibrada y un
maniquí de PMMA de 16 cm de diámetro con alojamientos para la cámara de ionización tanto en el
interior como en cuatro puntos en la periferia. Con estos dispositivos se determinó el CTDI central, CTDI
periférico, CTDI ponderado. Así mismo se determinó la linealidad del CTDI con el producto mAs.

Para valorar la calidad de imagen con distintos parámetros utilizados actualmente en la realización de
exploraciones de TC pediátricos en niños, ser obtuvieron imágenes de los módulos del Catphan 600 de
alto y bajo contraste y se determinó con dichos parámetros el CTDI ponderado para técnicas de
exploración desde los 200mAs hasta los 30 mAs, todas con un 120kV tomando como referencia la
realizada con 120mAs, valor que corresponde al protocolo utilizado.
Estas imágenes fueron evaluadas por cinco radiólogos de análoga experiencia del Servicio de
Radiodiagnóstico del HUC utilizando los monitores de visualizacón Barco del sistema PAC del Hospital
Universitario de Canarias. Para dicha evaluación se les permitió que utilizaran todas las herramientas
disponibles en la estación de visualización para optimizar las imágenes y obtener el mejor resultado según
su criterio. Así mismo, se midió el ruido de estas imágenes con el programa ImageJ.

Resultados y discusión:

En la figura nº2 se muestran los resultados obtenidos de la linealidad del índice de dosis CTDI con la
variación del mAs, puediendo observarse que el sistema es lineal con un coeficiente de regresión R 2 de
0,99.

1008
Fig 2. Linealidad CTDIw-mAs

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos: el diámetro en mm del objeto más pequeño
visualizado para contrastes del 1%, 0,5% y 0,3% así como los pares de líneas por cm resueltos en las
imágenes de alto contraste. Para obtener estos valores se promediaron los valores dados por los cinco
radiólogos para cada una de las imágenes. En la tabla también se muestra el ruido de la imagen medido
como la desviación estándar del nº CT de un área de interés de 250 píxeles en el centro de la imagen y el
valor del CTDIw (CTDI ponderado)

Bajo contraste Alto contraste


mm diámetro mas pequeño observado Pares linea/cm Ruido CTDI W
mAs 1.0% 0.5% 0.3% (mGy)
200 3 5 6 7.4 3.9 3.51
120 4 6 7 7.3 4.7 2.10
90 4 6 8 7.1 5.3 1.58
60 4 8 9 7.0 5.7 1.05
50 4 8 15 7 7.8 0.88
30 5 9 - 6.9 8.3 0.53

Como era de esperar, se puede observar en la tabla 1 que a medida que se aumenta el mAs, la
visualización de objetos de bajo contraste es mejor, identificando los radiólogos objetos de menor
diámetro, igualmente se constata que a mayor mAs los observadores son capaces de resolver más pares de
líneas por cm. También se puede comprobar que a medida que se disminuye el mAs, el ruido de la
imagen es mayor.
El valor actual de mAs utilizado en el protocolo de estudios de TC pediátricos es de 120, viendo los
resultados obtenidos para la resolución de alto y bajo contraste para este valor se puede constatar que no
existe un diferencia significativa para los resultados obtenidos con 90 mAs salvo en diámetro observado
más pequeño para objetos de 0,3% de contraste que pasa de 7 a 8 mm y para los pares de líneas resueltos
por cm que pasa de 7,1 a 7,3.

1009
Conclusiones:

Vistos los resultados de la tabla anterior, puede observarse, que no existe una diferencia significativa en la
resolución a bajo contraste y alto contraste en los estudios realizados con la técnica actual empleada para
los estudios pediátricos 120 mAs y los realizados con 90mAs, lo que permitiría establecer este último
valor como técnica estándar para estos estudios, obteniéndose una reducción de dosis del 25% de dosis
aproximadamente.

REFERENCIAS

[1] FDA Public Health Notification: Reducing Radiation Risk from Computed Tomography for Pediatric and Small
Adult Patients. (www.fda.gov). 2001.
[2] SEFM,SEPR Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico, Aspectos técnicos. 2002.

1010
Sesión A05.
Dosimetría clínica en la terapia con
radiaciones: Radioterapia externa,
Braquiterapia y terapia metabólica.

1011
CONTROL DE CALIDAD GLOBAL EN RADIOCIRUGÍA
M.C. Baños Capilla1,, M. A. García Martínez, J. Bea Gilabert,
L. Larrea Rabasa, E.López Muñoz
L. Ros García, P. Gil Deltoro
Hospital NISA Virgen del Consuelo, Servicio de Radioterapia, Valencia

RESUMEN
Actualmente, la manera más completa y rigurosa de efectuar un protocolo de garantía de calidad consiste en
la utilización de maniquíes que nos permitan realizar exploraciones multimodales, donde se planifican
diferentes dosimetrías que se irradian en la unidad de tratamiento con el conjunto de detectores pertinente.
Los resultados nos han permitido establecer la exactitud de la globalidad del proceso, desde la adquisición y
registro de imagenes, localización esterotáctica, definición de PTV, hasta su posterior puesta en tratamiento.
En nuestro caso hemos obtenidos diferencias en las isodosis menores de 1mm y en los índices (2,2) menores
de 1 para el 97,4% de los puntos incluidos en las placas correspondientes a planos axiales, coronales y
sagitales.
Palabras claves: contro calidad, radiocirugia estereotáctica, verificación de dosis, pruebas de inicio a fin.
ABSTRACT
Nowadays the most complete and rigorous way to carry out a protocol of quality assurance consists of the
use of phantoms that allow us to perform multimodal explorations, where they are planned different
dosimetries that are radiated in the treatment unit with the convinient set of detectors. The results have
allowed us to establish the accuracy of the overall nature of the process, starting from the imaging
acquisition, stereotactic location, PTV definition, until its later treatment. We have obtained differences
between the isodoses calculated and measured, lower than 1mm and the Γ(2,2) index less than 1 for 97.4% of
the points measured on the films corresponding to axial, coronal and sagittal planes.
Key Words: quality assurance, stereotactic radiosurgery, dose verification, end-to-end tests.

1.Introducción.

El desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico (CT,RMN, fusión de ambas) y de tratamiento


(micromultiláminas...) ha permitido aumentar la precisión de los tratamientos de radiocirugía
exigiendo al mismo tiempo la aplicación de unos protocolos de control de calidad exhaustivos.
Actualmente, la manera más completa y rigurosa de efectuar un protocolo de garantía de calidad
consiste en la utilización de maniquíes que nos permiten realizar exploraciones multimodales,
donde se planifican diferentes dosimetrías que se irradian en la unidad de tratamiento con el
conjunto de detectores pertinente. Los resultados nos permiten establecer la exactitud del proceso,
desde la adquisición y registro de imagenes, localización esterotáctica, definición de PTV, hasta su
posterior puesta en tratamiento.

2. Material y método.

Para la adquisición de las imágenes con las que posteriormente se realizarán los cálculos, se ha
empleado un CT helicoidal multicorte GEMS Brightspeed. El protocolo de adquisición de
imágenes comprende cortes axiales de 1,25mm ,120KV, FOV=280mm y matriz de 512x512. Las
imágenes de RMN se adquirieron en un equipo de 1.5T, Signa Excite de GEMS; el protocolo
seguido consistió en la adquisición de un volumen 3D con contraste T1, cortes de 2mm de espesor,
FOV=260mm, matriz 256x256.


fisicos@hospitales.nisa.es

1012
Se han empleado los siguientes fantomas: Elekta MR Phantom para la determinación de la
distorsión de las imágenes y la exactitud de las coordenadas, y el maniquí de PMMA Standard
Imaging Lucy 3D con insertos para cámara PTW Pinpoint y placa EBT2, para verificaciones
dosimétricas y geométricas.
Sistema de localizacion esterotáctico Leksell, con marco y cajas de fiduciales adaptadas para CT y
RMN.Para la localización en el espacio Leksell y el registro de las imágenes se ha empleado el
RTPS SPX V8.4 de Simuplan. Las imágenes procesadas se han transmitido al RTPS ERGO ++
V1.7.3 para realizar los cálculos dosimétricos. Ambos planificadores han pasado una rutina de
aceptación siguiendo las directrices de los protocolos nacional e internacionales, verificádose que
los datos dosimétricos introducidos para la modelización de los haces de tratamiento corresponden
con los cálculos dentro de las tolerancias descritas en dichos protocolos.
Para las medidas ionométricas se ha empleado la cámara de ionización de 0,015cc modelo
Pinpoint de PTW, el electrómetro UNIDOS de PTW. Las medidas han sido realizadas en el
maniquí Lucy con el inserto específico para esta cámara. Previamente por intercomparación con
medidas en agua, se ha deducido el espesor equivalente del citado maniquí.
Se ha utilizado placas gafchromic EBT2 de ISP, que han sido escaneadas empleando un equipo
Epson 10000XL. Para su posterior procesado y comparación con las matrices de dosis se ha
empleado el software FilmQA de ISP 3COGNITION.
La unidad de tratamiento en la que se han realizado las pruebas ha sido un acelerador Elekta
SL75/5 al que se la ha adaptado un sistema de colimación terciaria consisente en un
micromultiláminas de láminas de 3mm modelo DMMLC (Dynamic Micro MultiLeaf Collimator)
de Elekta.
Se han efectuado, en primer lugar, pruebas para evaluar la posible distorsion de las imágenes,
especialmente de las adquiridas con una resonancia de alto campo, para lo cual se ha empleado el
anteriomente citado MR Phantom. Este maniquí ha sido modificado con unos insertos añadidos en
posiciones conocidas (Fig 1.) que, junto con el patrón de líneas, nos permite evaluar la precisión
de las coordenadas y escalas, así como y la ausencia de distorsión de la imagen. Los resultados
recogidos en la Tabla I muestran diferencias en la localización de la posición de los insertos para la
reconstrucción basada en imágenes de CT menores de 0,5mm para las coordenadas del plano axial
(X e Y) y menores de 0,7mm para el eje correspondiente a la dirección craneocaudal o eje de la
mesa (Z). Los resultados son ligeramente peores para la reconstrucción RMN donde se aprecia que
las coordenadas presentan desviaciones menores de 0,8mm; la coordenada correspondiente a la
dirección anteroposterior (Y) presenta las mayores desviaciones, éstas son el efecto de la pequeña
deformación de la imagen debida un defecto en la linealidad del campo en esta dirección.

IMAGEN CT Desv máx (mm) Desv med (mm)  (mm)


xCT -0.5 -0.2 0.2
yCT -0.4 -0.1 0.3
zCT 0.6 0.4 0.2
IMAGEN RMN Desv máx (mm) Desv med (mm)  (mm)
XRMI -0.5 -0.3 0.1
YRMI 0.8 -0.7 0.3
ZRMI 0.6 0.3 0.2

Tabla I. Desviaciones de reconstrucción en imagen CT y RMN. La


coordenada X corresponde a la dirección izquierda-derecha, la coordenada Y a
la dirección antero-posterior y la coordenada Z a la dirección craneo-caudal.

1013
Fig. 1 Estudio de la exactitud en las coordenadas realizado con el Maniquí MR Phantom
con insertos en posición conocida.

Se han realizado pruebas para establecer la exactitud del isocentro mecánico, isocentro de
radiación, verificación geométrica de la coincidencia luz-RX, así como la estabilidad de los giros
isocéntricos de mesa y gantry, este último en presencia del DMMLC.
Una vez completada la parte de control de calidad previa, pasamos a realizar el test “End-to-end”
con el maniquí Lucy 3D.
Se han adquirido las exploraciones CT/RM al maniquí Lucy3D fijado a la corona de Leksell con
su caja de fiduciales. Las imágenes han sido exportadas a RTPS SPPX donde empleando las
fiduciales localizaremos las imágenes en el espacio Leksell. Una vez reformatedas las imágenes en
coordenadas Leksell, el registro de ambos estudios es inmediato.
Las imágenes así reconstruidas, se exportan a ERGO++ para delimitar el PTV y realizar los
cálculos del tratamiento. El planteamiento se desarrolló con técnica de conformación dinámica a la
forma del PTV, para 4 arcos de 120º no coplanares. Los cálculos para determinar las MU se
efectuaron con corrección de heterogeneidad basada en el número Hounsfield del CT. Se pautaron
500cGy impartidos en el isocentro. El modelo de cálculo empleado fue Pencil Beam con una
matriz de cálculo de paso fino de 1mm, que se exportó para comparación con los valores de la
placa. De esta forma obtenemos tanto la dosis absoluta calculada en el punto de pauta, como los
mapas de fluencia.
La intercomparación se realiza en tres conjuntos de placas, correspondientes a cada uno de los
planos principales de la imagen, axial, coronal y sagital. En cada una de las orientaciones, hemos
colocado 3 placas EBT2 intercaladas con espaciadores para poder verificar varios planos, siempre
situando una de ellas en el plano del isocentro. Previo al tratamiento, hemos irradiado un conjunto
de placas con dosis comprendidas entre 10cGy y 600cGy para obtener la curva de calibración
correspondiente al lote de las placas empleadas en la verificación. Un conjunto de marcas
generadas en las placas a través del inserto correspondiente del maniquí Lucy, nos permite alinear
y centrar las imágenes una vez escaneadas. La curva de calibración obtenida para nuestro lote de
medida se aplica para obtener perfiles y planos de isodosis comparables con los exportados del
RTPS ERGO++.
Se ha medido la dosis/MU en dmax y condiciones SSD=100 para poder establecer un factor que
nos permitiera corregir las desviaciones procedentes de la estabilidad de la calibración de la dosis
de referencia en el acelerador. Para la verificación de la dosis absoluta se han tomado las lecturas
con la c.i. Pinpoint centrada en el isocentro y alojada en el mismo maniquí Lucy sobre el que se
han efectuado los cálculos. Las lecturas se han realizado individualmente para cada arco del
tratamiento, de tal forma que los valores se han procesado evaluando tanto las desviaciones por
arco, como en el conjunto global del tratamiento.

1014
3. Resultados y discusión.

Dosis absoluta:
La dosis medida con CI Pinpoint situada en el isocentro del mismo maniquí fue 500cGy La
diferencia mínima encontrada por arco fue 0.3% y la máxima 1.7%. El promedio fue -0.5% y las
diferencias entre arcos se compensan dándonos una diferencia para el total del tratamiento -0.1%.

Mapas de fluencia:
Las matrices de dosis calculadas con el paso mínimo permitido por el planificador, se han
exportado y correlacionado con los planos de dosis de las placas. Sobre estos se ha analizado el
desplazamiento del isocentro irradiado frente al prescrito, perfiles de dosis, tamaños de las
isodosis, penumbras y análisis estadísticos tipo  y DTA.
Las marcas fiduciales generadas sobre las placas al situarlas en el maniquí nos han permitido
establecer el origen de coordenadas de las placas y con la intención de estimar las desviaciones
entre el isocentro prescrito y el irradiado. Los resultados alcanzados, para todos los planos y
orientaciones, son menores de 1mm.
Por otro lado, hemos analizado los tamaños de campo, que como se aprecia en la Fig. 2, las
diferencias máximas obtenidas, entre la isodosis del 50% medida y calculada, son menores de
1mm y la diferencia promedio menor de 0.5mm, para todos los planos de las orientaciones axial,
coronal y sagital.

Fig. 2 Estudio de las diferencias entre los tamaños de campo calculados y medidos con placa, para los
planos centrales de las orientaciones axial, coronal y sagital. Las desvciones medias encontradas son
mejores de 0,5mm.

1015
Para analizar el comportamiento de las penumbras, se han tomado perfiles verticales y horizontales
en cada una de las orientaciones. Como puede observarse en la figura 3, donde se superponen los
perfiles calculados y obtenidos con placa, el ajuste es muy preciso.

Axial Coronal Sagital

Fig. 3 Estudio de las penumbras a través de la comparación de perfiles horizontales y verticales que cortan
al isocentro en los planos axial, coronal y sagital. La concordancia con los perfiles calculados es buena a
pesar del ruido que poseen las placa EBT2.

Para evaluar las diferencias en las penumbras medidas y calculadas de una forma más cuantitativa
hemos tomado las distancias entre las curvas de isodosis del 40%, 50%, 60%, 80% y 90%. Los
resultados tal y como se muestran en la Figura 4 son siempre mejores de 1mm.

1016
Fig 4.a Plano axial central

Fig 4.b Plano coronal central y Fig 4.c Plano sagital central

Fig. 4. a, b y c. Curvas de isodosis del 40%, 50%, 60%, 80% y 90% calculadas (línea gruesa) y medidas (línea
fina).

Por último se realizó un estudio estadístico (2,2), (3,3), DTA(2) y DTA(3). Los resultados se
expresan el la Figura 5 y en la Tabla II, en las que se recogen la distribución de los puntos en
histogramas. Los resultados siempre alcanzan un valor menor de 1 para como mínimo el 97,4% de
los puntos, valor más desfavorable que se corresponde a la función (2,2) calculada para el plano
coronal central.

1017
Fig 5.a Resultados plano axial

Fig 5.b Resultados plano coronal

1018
Fig 5.c Resultados plano sagital

Fig. 5.a,b y c Recogen el estudio estadístico de la distribución de puntos para


desviaciones de 2%-2mm y 3%-3mm recogida por las funciones (2,2)
,(3,3), DTA(2) y DTA(3).

(3,3) (2,2) DTA(3) DTA(2)


Axial 99.9% 98.4% 100.0% 99.9%
Coronal 99.9% 97.4% 100.0% 99.0%
Sagital 99.8% 99.8% 99.9% 99.4%
Tabla II. Estudio estadístico de las distribuciones de dosis con las funciones (2,2), (3,3),
DTA(2) y DTA(3)

4. Discusión y conclusiones.

No se ha apreciado ningún efecto de perturbación en la dosis debida a la presencia de la película


EBT2 en el el interior del maniquí y que como era de esperar la penumbra medida con placa
presenta un comportamiento abrupto que la penumbra modelada en el planificador, sin embargo,
las diferencias encontradas son siempre menores de 1mm, por lo que su incidencia en el cálculo
dosimétrico del tratamiento es relativamente moderada.
Por otra parte destacar que con esta verificación, no solamente hemos evaluado la precisión global
con la que se desarrollan nuestros tratamientos, sino también, hemos conseguido distinguir en qué
etapa del proceso se introduce mayor incertidumbre. En nuestro caso, dos contribuciones tienen
mayor peso en la extactitud del proceso total, por un lado, la precisión que podemos alcanzar al
localizar PTV sobre imágenes de resonancia. Estas imágenes presentan un patrón de distorsión

1019
variable entre 0.5mm y 0.8mm en función de la posición de la imagen respecto del eje
longitudinal de la bobina; éste sería el límite inferior de la precisión que podemos demandar de
nuestra verificación dosimétrica. Y por otro lado, la contribución al error global del proceso
procedente de los errores introducidos por las desviaciones en los parámetros geométricos de la
unidad de tratamiento.
En conclusión podemos afirmar através de las pruebas descritas, que nuestros tratamientos de
radiocirugía alcanzan buenos niveles de conconcordancia entre los parámetros dosimétricos
calculados y los medidos y que por tanto, la precisión dosimétrica del tratamiento está dentro de
los estandares fijados para tratamientos de Radiocirugía impartidos con acelerador.

REFERENCIAS

[1] J.L. Robar,B.G. Clark. A practical technique for verification of three-dimensional conformal dose
distributions in stereotactic radiosurgery, Medical Physics 2000; 27(5): 978-987.
[2] Annemarie Bakai,Markus Alber,Fridtjof Nüsslin. A revision of the -evaluation concept for the
comparison of dose distributions, Physics in Medicine and Biology 2003; 48: 3543-3553.
[3] E. Pignoli, S.Serretiello, A. Somigliana, G. Zonca, R. Pellegrini, V.Mongioj, R. Marchesini. Dosimetric
verification of commercial 3D tratment planning system for conformal radiotheraphy with a dynamic multileaf
collimator, Physics in Medicine and Biology 2000; 45:N1-N8
[4] A.Mack, G.Mack, et al. Quality Assurance in Stereotactic Radiosurgery/Radiotherapy according to DIN
6875-1, Stereotact Funct Neurosurg 2004;82:235-243
[5] A.Mack, H.Czempiel et al. Quality Assurance in Stereotactic space. A system for verifying the accuracy of
aim in radiosurgery, Medical Physics 2002; 29(4);561-568.

1020
RADIOTERAPIA ADAPTATIVA: APLICACIÓN EN CÁNCER DE
PULMÓN
J. Sánchez1,, J.A. Vázquez1, J.I. Raba1, M.T. Pacheco1
J.C. Menéndez1, M.A. Mendiguren1
1
H.U. Marqués de Valdecilla, Servicio de Oncología Radioterápica, Avd/Valdecilla
S/N. 39008-Santander
RESUMEN
Se revisaron retrospectivamente 23 pacientes (seleccionados aleatoriamente) diagnosticados de Ca. de
pulmón y tratados con radioterapia externa, a los que se les realizó un 2º TAC entre las fracciones 19
y 24, replanificándose el tratamiento. Se observó una disminución significativa de la dosis máxima en
médula, así como del NTCP para neumonitis y del V20Gy y el V40Gy en el volumen pulmonar.
Palabras claves: radioterapia adaptativa, replanificación, NTCP, neumonitis.

ABSTRACT
We have retrospecttively reviewed the database of 23 pacients with lung cancer treated with external
radiotherapy by using the planning system PCRT 3D (Tecnicas Radiofisicas). We have repeated the
CT images between fractions 19 and 24, when we replanned the treatment. We have observed a
significant decrease of the maximum dose in bone, NTCP for pneumonitis and V20Gy and V40Gy for
the total pulmonar volume.
Key Words: adaptive radiotherapy, replanning, NTCP, pneumonitis.

1. Introducción.

El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer muy agresivo, con tasas de supervivencia muy bajas, siendo el
control local un problema significativo. El control de la enfermedad puede mejorarse mediante una
escalada de dosis, aunque éste se ve limitado por la toxicidad en el tejido sano. Para disminuir esta
toxicidad es importante tener en cuenta los cambios que se producen durante el tratamiento utilizando
técnicas de radioterapia adaptativa. En este caso son especialmente últiles ya que el cáncer de pulmón está
típicamente asociado a grandes cambios anatómicos debido a la respuesta al tratamiento.
Otros autores ya han publicado datos de regresión del volumen tumoral durante el transcurso de un
tratamiento de cáncer de pulmón [1], [2],[3] y [4].

La replanificación es una forma de radioterapia adaptativa que puede usarse para tener en cuenta cambios
en el tamaño, la forma y la localización, tanto del tumor como de tejido sano. En el presente estudio se
analiza la variación en el volumen tumoral y los efectos dosimétricos derivados de un nuevo TAC y una
replanificación durante el transcurso del tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón.

2. Material y métodos.

Se revisaron retrospectivamente 23 pacientes con Ca. de pulmón ,20 de ellos hombres y 3 mujeres, con
una edad media de 67 años (42 años-87 años). A estos pacientes se les realizó un TAC de planificación
con un scaner (LightSpeed RT de la empresa General Electric) destinado a tal efecto. La adquisión de
imágenes se realizó tomando cortes de 5 mm.
El volumen del PTV medio fue de 461 cm3 (60 cm3-2000 cm2).


jesanchez@humv.es

1021
La dosis de prescripción fué de 60 Gy para pacientes con Ca. microcítico, 70 Gy para pacientes con Ca.
no microcítico y 66 Gy para el Ca. mixto. Los tratamientos se realizaron con un fraccionamiento de 2
Gy/día .

Tabla No.1 Número de pacientes por cada tipo de tumor.


Microcítico No microcítico Mixto

3(13 %) 19(82,6 %) 1(4,3 %)

Con la idea de verificar el tratamiento y modificarlo si fuera peciso, se realizó un segundo TAC entre la
fracción 19 y 24. Varios autores han reflejado la conveniencia de hacer el segundo TAC a partir de la 4ª
semana [3], [6] y [7].
Las nuevas imágenes se recontornearon y se replanificó sobre ellas. El tratamiento fue completado con el
nuevo plan resultante.
Para este estudio, calculamos la variación del volumen target y los OAR (Organs At Risk) entre ambos
TAC, así como el NTCP (Normal Tissue Complication Probability) para neumonitis en todo el volumen
pulmonar y la dosis máxima en médula para dos situaciones:

a) Si el paciente ha completado el tratamiento con la planificación inicial.


b) Con un segundo TAC y una replanificación durante el tratamiento .

Los pacientes se trataron en el periodo comprendido entre Septiembre 2009 y Diciembre 2010 en
aceleradores Elekta Precise de nuestro Servicio con fotones de energías de 6 y 18 MV y se utilizó el
sistema de planificación PCRT 3D v. 5.08 de la empresa Técnicas Radiofísicas.
Se calcularon los datos del NTCP según el modelo LKB (Lyman–Kutcher–Burman), como una
estimación de la probabilidad de neumonitis. Los parámetros utilizados para el cálculo del NTCP fueron
n=0.87, m=0.18 y TD50=24,5 Gy.

3. Resultados y discusión.

La Tabla No. 2 muestra las diferencias entre los valores medios de los volúmenes del target y de los
pulmones contorneados entre el TAC de planificación inicial y el segundo TAC. Se reflejan además los
cambios en la dosis máxima en médula, el NTCP para neumonitis del volumen pulmonar (suma de ambos
pulmones), así como el V20Gy y el V40Gy.

1022
Tabla No. 2 Comparación del volumen tumoral, volumen pulmonar, V20Gy y V40Gy
del volumen pulmonar, NTCP para neumonitis y dosis máxima en médula con la
planificación inicial y con la replanificación a partir del 2º TAC.
Planificación Valor p
inicial Replanificación
V tumoral 455,8 cm3 241,8 cm3 0,001

V pulmonar 3838 cm3 3914 cm3 0,2

V20Gy 23,6 % 22,4 % 0,005

V40Gy 16,9 % 14,9 % <0,0001

NTCP 31,9 % 23,5 % <0,0001

Dmáx médula 43,1 Gy 39,4 Gy 0,0005

Los resultados de la comparación muestran una disminución significativa (p=0,001) del volumen tumoral
(ver Fig. 1). El porcentaje medio de disminución está en torno al 47 % (6,9 %, 79,2 %), valor comparable
al obtenido por otros autores [2], [3] y [4].
También se observa una reducción del V20Gy y del V40Gy en el volumen pulmonar, valores que están
relacionados con el riesgo de neumonitis [9]. Según el modelo LKB [8] se aprecia también una
disminución en el NTCP, así como en la dosis máxima en la médula, en ambos casos estadísticamente
significativa.
El volumen pulmonar no varía apreciablemente entre el primer y el segundo TAC (p=0,2).

Fig. 1 Ejemplo de paciente con regresión del tumor. A la izquierda el PTV sobre el TAC inicial (en color
amarillo) y a la derecha sobre el 2º TAC.

1023
Fig. 2 Ejemplo de paciente con atelectasia. Arriba corte axial, coronal y sagital en el TAC inicial y abajo
en el 2º TAC.

4. Conclusiones

La repetición del TAC y la consiguiente replanificación durante el transcurso de un tratamiento de cáncer


de pulmón es importante para asegurar dosis adecuadas a los volúmenes de tratamiento y dosis más
seguras al tejido sano, permitiendo tener en cuenta efectos de atelectasia y de regresión del volumen
tumoral. Nuestros resultados muestran una reducción significativa del volumen del tumor a lo largo del
tratamiento, lo cual tiene efectos en la distribución de dosis, por lo que deberían tenerse en cuenta al
realizar tratamientos de este tipo.

REFERENCIAS

[1] Malika L. Siker, Wolfgang A. Tomé, Minesh P. Mehta, Tumor volume changes on serial imaging with
megavoltage CT for non–small-cell lung cancer during intensity-modulated radiotherapy: How reliable, consistent,
and meaningful is the effect?, Int J Radiat Oncol Biol Phys 2006. 66:135-141.
[2] Britton K R, Starkschall G, Tucker SL, et al, Assessment of gross tumor volumen regression and motion changes
during radiotherapy for non-small-cell lung cáncer as measured by four-dimensional computed tomography, Int J
Radiat Oncol Biol Phys 2007. 68:1036-1046.
[3] Y. Zhang J. Li, A study of necessity of radiotherapy replanning for non-small-cell lung cáncer, Int J Radiat Oncol
Biol Phys 2010. 78:S541-S542.
[4] Jana Fox, Eric Ford, Kristin Redmond, Jessica Zhou, John Wong, Danny Y. Song, Quantification of tumor
volumen changes during radiotherapy for non-small-cell lung cáncer, Int J Radiat Oncol Biol Phys 2009. 74:341-
348.
[5] Kupelian P., Ramsey CR, Meeks S. et al., Serial megavoltage CT. Imaging during external-beam radiotherapy for
non-small-cell lung cáncer: observations on tumor regression during treatment, Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005.
63:1024-1028.
[6] J. Belderbos, S. Van Beek, S. Van Kranen, C. Rasch, M. Van Herk, J. Sonke, Anatomical changes during
radiotherapy of lung cancer patients, Int J Radiat Oncol Biol Phys 2007. 69:S508-S509.
[7] Bosmans G, van Baardwijk A, Bekker A, et al, Intra-patient variability of tumor volumen and tumor motion
during conventionally fractionated radiotherapy for locally advanced non-small-cell lung cáncer: a prospective
clinical study, Int J Radiat Oncol Biol Phys 2006. 66:748-753.

1024
[8] Kutcher GJ, Burman C, Calculation of complication probability factors for nonuniform normal tissue irradiation:
The effective volumen method. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1989. 16:1623-1630.
[9] Graham MV, Purdy JA, Emami B et al. Clinical dose-volume histogram analysis for pneumonitis after 3D
treatment for non-small-cell lung cáncer (NSCLC), Int J Radiat Oncol Biol Phys 1999. 45:323-329.

1025
INFLUENCIA DE LA DOSIS Y DEL TIEMPO EN EL CC DE
TRATAMIENTOS DE PRÓSTATA: PRIMEROS RESULTADOS EN
LA UNIDAD DE TOMOTHERAPY HI-ART
García Repiso S., Hernández Rodríguez J., Martín Rincón C., Ramos Pacho J.A. ,
Verde Velasco J.M. , Montes Fuentes C., De Sena Espinel E., Gómez Llorente P.L. ,
Fernández Bordes M.
Servicio de Radiofísica y P. R. Hospital Universitario de Salamanca. Pº de San Vicente,
58-182. 37007. Salamanca.
Tfno.: +34 923 291 180, Fax:+34 923 291 459
RESUMEN
La administración de tratamientos de IMRT mediante la técnica de tomoterapia helicoidal requiere
la realización de un control de calidad personalizado para cada paciente. Estos procedimientos,
denominados DQA, incluyen la medida de la dosis absoluta con cámara de ionización para el plan
de tratamiento trasladado a un maniquí. En este trabajo se analizan los resultados obtenidos para
un conjunto de pacientes con carcinoma de próstata y se estudia su dependencia con la dosis por
fracción y el tiempo de tratamiento.

Palabras claves: tomoterapia, control de calidad, DQA, dosis por fracción, próstata.

ABSTRACT
Helicoidal tomotherapy technique requires the irradiation of a patient specific quality control. In
this procedure, known as DQA, absolute dose with an ionization chamber is measured for the
treatment plan calculated into a phantom. In this paper, we analyze the influence of the dose per
fraction and the irradiation time on the DQA results obtained for a group of patients with prostate
cancer.

Key Words: tomotherapy, quality control, DQA, dose per fraction, prostate.

Introducción

La unidad de radiación Tomotherapy Hi-Art permite la realización de tratamientos de radioterapia de


intensidad modulada (IMRT) mediante un sistema basado en un acelerador lineal instalado en un gantry
rotatorio combinado con el movimiento continuo de la mesa de tratamiento durante la irradiación.
Además incorpora un colimador multiláminas (MLC) binario cuyo movimiento está propulsado por un
sistema neumático1.

Previo a cada tratamiento de IMRT se realiza un control de calidad personalizado para cada paciente. Para
ello se crea un procedimiento, denominado DQA 2 (Delivery Quality Assurance), consistente en la
traslación del plan del paciente a un maniquí de control de calidad (en nuestro caso el Cheese Phantom
proporcionado por el fabricante). Durante su irradiación se realizan medidas de dosis con cámara de
ionización así como de distribuciones de dosis bidimensionales con película radiocrómica, para
compararlas con las proporcionadas por el sistema de planificación.


Email: radioproteccion.husa@saludcastillayleon.es

1026
El objetivo de este trabajo es comprobar la influencia de la dosis por fracción y del tiempo de duración de
la sesión de tratamiento en la diferencia encontrada entre los valores de dosis medidos y los calculados
por el planificador.

Material y métodos

La complejidad de los tratamientos de IMRT administrados por la unidad TomoTherapy Hi-Art, obliga a
la realización de un control de calidad personalizado para cada plan de tratamiento simulando el mismo
sobre un maniquí cilíndrico (Cheese Phantom). Este procedimiento se denomina DQA. Por una parte se
obtiene la distribución de dosis relativa en un corte coronal insertando en el maniquí una película
radiocrómica, mientras que por otra parte se mide la dosis absoluta en determinados puntos dentro del
maniquí con una cámara de ionización Exradin A1SL Slimline Miniature Shonka (Standard Imaging) con
un volumen sensible de 0.056 cm3. Estos valores de dosis medidos se comparan con los valores de dosis
que proporciona el sistema de planificación en esos mismos puntos, eliminando la dependencia de la
dosis medida con la tasa diaria de la unidad. En este trabajo se analizan las dosis medidas con cámara en
procedimientos de DQA generados para 33 pacientes con carcinoma de próstata.

A diferencia de un acelerador lineal convencional, la unidad Tomotherapy Hi-Art carece de un bucle de


retroalimentación desde la salida del acelerador que garantice que la tasa se mantiene constante durante la
irradiación, por lo que podría existir una deriva temporal de su valor a lo largo del tratamiento. Para
comprobar si existe dicha deriva, se diseña un procedimiento rotacional (gantry rotando y mesa estática)
de larga duración, con un tamaño de campo de 5 cm x 40 cm con todas las láminas abiertas, y se mide la
carga acumulada a intervalos de tiempo regulares, con una cámara insertada en el maniquí Cheese
Phantom y colocada próxima al isocentro de la unidad. Se estudia la influencia del tiempo de duración de
la DQA para una dosis por fracción fija. Para ello se agrupan los pacientes en función de su dosis por
fracción y se obtienen las diferencias en los valores de dosis medidos con respecto a los proporcionados
por el planificador.

Por otra parte, se analiza la influencia de la dosis por fracción manteniendo el tiempo de duración de la
irradiación constante. El sistema de planificación permite la generación de procedimientos de DQA para
el mismo paciente, cuya dosis sea una fracción de la dosis nominal prescrita. La duración de estos
procedimientos es la misma, por lo que la unidad consigue dicha variación modificando el patrón de
movimiento de las láminas del MLC. Se generaron y midieron DQA de diferente dosis nominal para
algunos pacientes, y se determinó la diferencia con el cálculo del planificador para cada una de ellas.

Resultados y discusión

En la figura 1 se muestran las diferencias entre las dosis medidas y calculadas para los pacientes objeto de
estudio. Se agrupan en función de la dosis nominal prescrita por sesión.

1027
Fig. 1 Diferencia entre la dosis medida con cámara y la del planificador expresada en % para
todos los pacientes del estudio.

Como se observa en la gráfica no parece existir una relación directa entre la diferencia de dosis y la dosis
por sesión para los pacientes evaluados.

La figura 2 muestra las medidas realizadas para valorar la existencia de una deriva en la tasa de dosis en
función del tiempo. Se observa que una vez transcurridos 50 s el valor de la tasa oscila en torno a un valor
que decrece con el tiempo menos de un 2% hasta los 500 s.

Fig. 2 Variación de la tasa de dosis con el tiempo de irradiación.

Todos los procedimientos de DQA analizados tienen duraciones comprendidas entre 208,2 s y 476,5 s. En
este intervalo de tiempo la disminución de la tasa de dosis no es significativa, como puede visualizarse en
la figura 2. Por lo tanto no se puede relacionar las diferencias entre los resultados de las DQA y la
duración del tratamiento.

En la figura 3 se representa la diferencia de dosis en función del tiempo de duración del procedimiento.

1028
Fig. 3 Diferencia entre la dosis medida con cámara y la del planificador expresada en % en
función del tiempo de duración del procedimiento.

A su vez, se generaron procedimientos de DQA de dosis inferiores a la dosis de prescripción (por ejemplo
de 1 Gy, 1.2 Gy, 1.5 Gy y 1.8 Gy para una dosis nominal de 2 Gy). No se detectó una correlación entre el
valor de la dosis de la DQA y la diferencia con el cálculo del planificador, como puede observarse en la
figura 4.

Fig. 4 Diferencia entre la dosis medida con cámara y la del planificador expresada en % en
función de la dosis nominal.

Conclusiones

Para una dosis por fracción determinada, no se ha observado una influencia de la duración del tratamiento
en la diferencia entre la dosis medida y la calculada por el sistema de planificación en procedimientos de
DQA, así como tampoco se detecta influencia en la dosis por fracción para un tiempo de tratamiento
determinado.

1029
REFERENCIAS

[1] Langen KM, Papanikolaou N, Balog J, Crilly R, Followill D, Goddu SM, et al. QA for helical tomotherapy:
Report of the AAPM Task Group 148. Med Phys 2010; 37(9): 4817-53.
[2] Pelagade SM, Paliwal BR. Verification of TomoTherapy dose delivery. J Med Phys 2009; 34(3): 188-90.

1030
ESTUDIO DE VOLÚMENES PRE Y POST IMPLANTE EN
BRAQUITERAPIA DE PRÓSTATA PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE MÁRGENES DEL PTV
M. Jiménez1, M.Carrasco, M.Baeza1, M.Herrador1
1
Servicio de Radiofísica, HH.UU. Virgen del Rocío

RESUMEN
La técnica de braquiterapia con semillas radiactivas es hoy en día un tratamiento efectivo contra el cáncer
de próstata. Tras el implante, debe evaluarse la calidad del mismo a partir de la distribución dosimétrica
resultante de la colocación de las semillas.La gran variación de volumen que durante un implante de
semillas tiene lugar en la próstata hace importante considerar unos márgenes alrededor de los órganos de
interés a fin de conseguir un buen cubrimiento y una baja irradiación de tejido sano. Analizar cómo varía
el volumen durante y después del procedimiento y establecer un margen alrededor de la próstata para la
práctica de nuestro hospital serán los dos objetivos de este trabajo.

Palabras claves: braquiterapia, próstata, volúmenes, margen, PTV.

ABSTRACT
The treatment of low-and intermediate-risk prostate cancer with permanent seed brachytherapy
implant is recognized as a potential technique that provides good results. This works investigates
variation in the volumen of the prostate measured at different stages through the prostate
brachytherapy procedure for 44 patients treated with I-125-radioactive seeds to establish a margin
round the organ.

Key Words: Brachytherapy, prostate, volume, margin.

1. Introducción.

El tratamiento de cáncer de próstata mediante el procedimiento de braquiterapia permanente de


semillas resulta hoy en día una técnica muy frecuente que proporciona unos óptimos resultados. Se
considera poco invasiva, no requiere hospitalización y conlleva mínimos efectos en la calidad de vida del
paciente, a la vez que proporciona un buen control tumoral con una baja irradiación de los órganos sanos
adyacentes [1,2].
Durante la intervención se produce una variación en el volumen de esta glándula como
consecuencia de la inserción de agujas en la misma. Es importante estudiar en detalle la magnitud de ese
cambio ya que tiene lugar al inicio del tratamiento y por tanto afecta a la dosimetría clínica del mismo.
Además, es conveniente considerar unos márgenes alrededor del PTV que aseguren tanto un óptimo
cubrimiento tumoral como una mínima irradiación de órganos de riesgo.

2. Material y Métodos

En este trabajo se ha analizado una muestra de 44 pacientes intervenidos en nuestro centro desde
Julio de 2010 hasta Enero de 2011. Fueron tratados mediante braquiterapia intra-operatoria en tiempo real
con semillas de I-125, modelo Amersham Health 6711.

1031
La dosis prescrita en todos los casos fue de 145 Gy y únicamente 4 de ellos recibieron
tratamiento hormonal previo al implante a fin de reducir el volumen prostático. En estos casos, la
hormonoterapia comenzó al menos 3 meses antes de la intervención y no se continuó una vez finalizado
el proceso.
El estudio de volúmenes se diseñó en tres etapas del tratamiento: dos de ellas durante la
intervención y la última un mes después. En el primer caso, se tomaron imágenes de ultrasonidos previas
al implante, seguidas de otro conjunto de imágenes posteriores al mismo. Por último se realizó un CT al
paciente treinta días después con el que se obtuvo un tercer y último dato de volumen prostático.
El ecógrafo empleado es un modelo LOGIQ P5/A5 (de General Electric) y el equipo de
tomografía computerizada es un Philips Brilliance 16 multicorte.
La adquisición de imágenes con el ecógrafo se hizo en modo Transversal en pasos de 5 en 5 mm desde la
base hasta el ápex, mientras que con el tomógrafo se empleó un voltaje de 120 kV, una intesidad de
corriente del tubo variable en función del grosor del paciente y un espesor de corte de 3 mm.

3. Resultados y discusión

3.1. Variación del volumen prostático

A fin de estimar la variación producida en el tamaño de la próstata como consecuencia de la


inserción de agujas, se compararon los volúmenes adquiridos previos al implante con los obtenidos al
finalizar el mismo, ambos con el ecógrafo y los pacientes anestesiados en posición de litotomía.
Este estudio se realizó para 13 pacientes, y los resultados pueden verse en las gráficas mostradas a
continuación (Figura 1).
Tabla No1. Volúmenes medidos de la próstata de
COMPARACIÓN DE VOLÚMENES DURANTE EL pacientes en dos estadíos del proceso operatorio: previo y
IMPLANTE (Ambos con US)
1.6 posterior al implante.
Paciente Vol Pre Vol Post
1.5
(± 0.2 cm3) (± 0.2 cm3)
Vol Post / Vol Pre

1.4 1 37.2 43.5


2 43.7 56.4
1.3
3 28.9 36.4
1.2 4 46.6 55.7
5 27.9 39.9
1.1
6 26.7 32.9
1.0 7 35.3 40.8
20 30 40 50 60 8 33.9 37.9
Vol (cc) 9 19.9 24.9
Figura 1. Comparación entre volúmenes pre y post 10 37.3 41.2
implante adquiridos con el ecógrafo. 11 17.5 23.5
12 31.2 38.1
13 29.5 33.5

1032
DIFERENCIA RELATIVA DE VOLÚMENES

45
40
Incremento relativo de

35
volúmenes (%)

30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Pacientes

Figura 2. Diferencia relativa (en %) de los volúmenes prostáticos adquiridos previo y


posterior al implante.

En todos los casos analizados aparece un aumento de tamaño tras el implante como consecuencia
de la inserción de agujas.
Este incremento se encuentra entre (3.9 ±0.2) cm3 y (12.1 ±0.2) cm3 de valores mínimo y máximo
respectivamente, lo que supone una diferencia relativa entre ambas situaciones que puede variar entre un
11% y un 42% (Figura 2).
La media de este estudio se encuentra en (7.2 ± 0.2) cm3, que equivale a un 22% de aumento posterior al
implante.
Estos datos están en acuerdo con los encontrados en la bibliografía [6,7].

Un mes después de la intervención, se realizó un estudio tomográfico de la pelvis de los 44


pacientes. Pasado este tiempo el edema prostático, cuya vida media es de aproximadamente 10 días
[3,4,5], ha desaparecido y el tamaño de la próstata es prácticamente el mismo que el previo a la
operación.
En este trabajo se observa que existe un buen acuerdo entre ambos valores, tal y como puede verse en las
figuras 3 y 4.

1033
COMPRARACIÓN DE VOLÚMENES POST Y PRE IMPLANTE

60

50
Vol Post (CT) (cc)

40

30

20

10
10 20 30 40 50
Vol Pre (US) (cc)

COMPARACIÓN DE VOLÚMENES POST Y PRE IMPLANTE


1.20
Vol (CT ) / Vol(US)

1.10

1.00

0.90
10 20 30 40 50 60
Vol (cc)

Figuras 3 y 4. Comparación entre volúmenes Pre y Post implante adquiridos con


el ecógrafo y el CT el día de la intervención y un mes después, respectivamente.

1034
DIFERENCIA ENTRE VOLÚMENES CT - VOL PRE IMPLANTE (US)
8
Diferencia relativa de volúmenes 7
6
5
4
(%)

3
2
1
0
1 7 13 19 25 31 37 43
Pacientes analizados

Figura 5. Diferencia relativa (en %) entre los volúmenes adquiridos con CT un mes
después del implante y los adquiridos con el ecógrafo el día de la operación.

De acuerdo con los datos representados en la Figura 5 la máxima discrepancia entre los valores obtenidos
no supera el 7 %, siendo la media de 3.6%.
Estos datos corresponden a una diferencia de hasta (3.8 ± 0.2) cm3 en el caso más desfavorable y una
media de (1.1 ± 0.2) cm3.
Los cambios encontrados ser debidos a la posición del paciente (litotomía para la eco y supino para el
CT) y a la dificultad que existe a la hora de contornear la próstata en las imágenes tomográficas, donde el
contraste de tejidos es menor y la delimitación de volúmenes se hace más dificultosa y menos precisa.

3.2. Márgenes al PTV

Del análisis de todos los pacientes se determinan los márgenes del PTV que mejor aseguran el
cubrimiento tumoral, salvando tejido sano.

Figura 6. Imágenes ecográficas de la próstata contorneada previa al implante (izquierda) y tras


insertar las agujas (derecha). Se observa un aumento entre ambas situaciones.

El edema que se forma con la inserción de semillas aparece fundamentalmente en la dirección transversal
hacia los lóbulos y en la longitudinal hacia el ápex (Figura 6), mientras que en regiones cercanas a la
vejiga y al recto no se observa aumento significativo, ya que en sus proximidades no es habitual colocar
semillas a fin de no producir toxicidad en dichos órganos.

1035
Estos márgenes no son uniformes alrededor de la próstata (Figura 7). Así, tras analizar las imágenes de
todos los pacientes, se consideran adecuada una expansión del contorno prostático de:

4 mm - 6 mm en la dirección transversal

6 mm

- 4 mm en la dirección anterior

2 mm

- no más de 2 mm en la zona adyacente al recto

Figura 7. Márgenes mínimos al PTV establecidos en


las direcciones de principal aumento de la glándula.
- 5 mm en la dirección longitudinal hacia el ápex
Estos valores están en acuerdo con los obtenidos en la bibliografía. [8,9]

4. Conclusiones

Durante una intervención de braquiterapia de semillas es importante evaluar cómo afecta el


edema aparecido en la próstata del paciente, ya que los resultados dosimétricos se verán afectados y la
dosimetría podría no resultar igual a la esperada en el pre-planning.
En nuestro caso, los resultados demuestran que el aumento es de un 22% en media, lo que deberá tenerse
en cuenta a la hora de evaluar los parámetros dosimétricos post- implante.

Como consecuencia de lo anterior, es fundamental establecer unos márgenes óptimos alrededor


de la próstata a fin de conseguir un buen cubrimiento tumoral y reducir en lo posible la toxicidad en
órganos sanos.

REFERENCIAS

[1] Blasko JC, Grimm PD and Ragde H. Brachytherapy and organ preservation in the management of carcinoma of the
prostate. Radiation Oncology. 1993; (3):240-249.
[2] Davis JW et al. Quality of life after treatment for localized prostate cancer. Journal of Urology. . 2001. (166): 947-952.
[3] Waterman FM, Yue N, Reisinger S, Dicker A and Corn W. Effect of edema on post-implant dosimetry of an I-125
prostate implant. Journal of Radiation Oncological and Biological Physics. 1997. (38):335-339.
[4] Yue N, Dicker A, Nath R and Waterman FM. The impact of edema on planning I-125 and 103 Pd prostate implant.
Medical Physics. 1998.(26):760-762.
[5] Waterman FM, Yue N, Corn B and Dicker A. Edema associated with I-125 or Pd-103 prostate brachytherapy and its
impact on postimplant dosimetry: an analysis based on serial CT adquisition. Journal of Oncolgical and Biological Physics.
1998. (41):1069-1077.
[6] Badiozamani KR, Wallner K, Cavanagh W and Blasko J. Comparability of CT-based and TRUS-based prostate volumes.
Journal of Radiation Oncological and Biological Physics. 1999. (43.):375-378.
[7] Imad A, Ozer A, Spencer T, Puneet S, Terence H, Chih-Yo C and Salahuddin A. A comparative study of seed
localization and dose calculation on pre and post- implantation ultrasound and CT images for low-dose-rate prostate
brachytherapy. Physics in Medicina and Biology. 2009. (54):595-5611.
[8] Solhjem MC, Davis BJ, Pisansky TM, Mynderse LA, Herman MG, King BF and Geyer Sm. Prostate volume
measurements by transrectal ultrasound and computed tomography before and after permanent prostate brachytherapy.
Journal of Radiation Oncological and Biological Physics. 2004.(60):767-776.
[9] Yue N, Dicker AP, Nath R and Waterman FM. The impact of edema on planning 125-I and 103-Pd prostate implant.
Medical Physics. 1998.(26):760-762.

1036
TUMORES GÁSTRICOS: COMPARACIÓN DE DIFERENTES
MODALIDADES DE TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO
C. Andrés26, A. del Castillo, D. Alonso, R. Tortosa, A. Marí.
Hospital Clínico Universitario, Unidad de Radiofísica, Valladolid, España.

Palabras clave: Tumor gástrico, 3D-CRT, IMRT, VMAT, Oncentra MasterPlan.

Introducción

Los tumores gástricos están considerados como unos de los tumores con mayor tasa de
mortalidad. Generalmente suelen ser tratados con una combinación de técnicas de cirugía, quimioterapia
y radioterapia. Los tratamientos radioterápicos suelen ser bastante complejos, debido a la forma
(generalmente grande y curvada) y a la especial localización del tumor en el interior del cuerpo humano,
por lo general cerca de órganos de riesgo críticos, como pueden ser el hígado, los riñones, la médula
espinal, el corazón o los pulmones. Aunque las dosis prescritas no suelen ser muy altas (en torno a los 50
Gy), los órganos cercanos son muy radiosensibles, lo que complica la dosimetría clínica del tratamiento.
Es precisamente esta posibilidad de aparición de toxicidades severas en el tejido sano lo que limita la
cantidad de dosis impartida a los volúmenes blanco, comprometiendo así el control de la enfermedad.

Una cobertura adecuada del tumor es esencial para alcanzar un control local de la enfermedad, lo
que requiere una calidad óptima en el método radioterápico. Con la aparición de nuevas técnicas de
tratamiento, como puede ser la intensidad modulada (Intensity Modulated Radiation Therapy o IMRT) 1 o
la arcoterapia volumétrica (Volumetric Modulated Arc Therapy o VMAT) 2,3, se puede conseguir una
mayor conformación de la dosis alrededor del volumen blanco, así como una reducción de las dosis
recibidas por los órganos de riesgo. Es razonable asumir que la minimización de la dosis en el tejido sano,
sumada a una cobertura adecuada de la dosis en el tumor contribuirá a una mejora en la tasa de
supervivencia y en la calidad de vida del paciente oncológico.

En este trabajo se comparan cuatro diferentes técnicas de tratamiento radioterápico para tumores
gástricos, entre las que se encuentran dos métodos que hacen uso de técnicas de radioterapia 3D
conformada (3D-CRT), una con cuatro campos ortogonales y otra con todos los haces localizados en el
segmento antero-lateral izquierdo del paciente, técnicas IMRT y VMAT. Se estudian tanto las dosis
impartidas al tumor (homogeneidad y conformación) como a los órganos de riesgo, pudiendo así analizar
qué tratamiento consigue una mayor reducción de dosis en tejido sano manteniendo o mejorando la
cobertura de la dosis prescrita al tumor.

Material y métodos

Selección de casos y definición de volúmenes: Se ha analizado una muestra de 15 pacientes con


tumores gástricos (estadios I y II), tratados previamente en nuestro centro, a los que se les prescribió
tratamiento radioterápico de 45 Gy en 25 fracciones (1.8 Gy por sesión). Para cada paciente se realizó una
simulación previa mediante tomografía computarizada, en posición decúbito supino con una separación
entre cortes de 5 mm. Los pacientes fueron inmovilizados utilizando moldes termoplásticos y fijadores de
piernas.
El volumen externo del paciente, así como el volumen blanco clínico (CTV) con su margen de
seguridad (PTV) y los órganos de riesgo fueron contorneados en las imágenes CT siguiendo las

26
carlosrfk@gmail.com

1037
recomendaciones dadas por los reports ICRU 50 4 e ICRU 625. El promedio de los volúmenes de los
diferentes órganos pueden verse en la tabla 1:

Tabla 1. Volumen promedio de las diferentes estructuras delineadas en el sistema de planificación. Se


incluye también el rango de variación de dichos volúmenes.

Órgano Volumen medio Rango


PTV 838.9 cm3 Desde 536.7 cm3 hasta 1282.0 cm3
Riñón izquierdo 185.8 cm3 Desde 129.5 cm3 hasta 302.6 cm3
Riñón derecho 167.3 cm3 Desde 94.0 cm3 hasta 255.2 cm3
Hígado 1473.9 cm3 Desde 987.4 cm3 hasta 1987.6 cm3
Corazón 476.4 cm3 Desde 241.4 cm3 hasta 783.2 cm3
Médula espinal 38.9 cm3 Desde 22.8 cm3 hasta 57.1 cm3
Pulmones (tercio inferior) 2029.4 cm3 Desde 1202.6 cm3 hasta 2482.9 cm3

Sistema de planificación y acelerador lineal: Para el estudió se utilizó el sistema de planificación


Oncentra Master Plan v3.3 (Nucletron BV, Veenendaal, Holanda) y un acelerador lineal Varian 21iX
(Varian Medical Systems, Palo Alto, CA, EEUU) dotado con energías nominales de 6 y 15 MV para
radiación fotónica y equipado con un colimador multiláminas de 40 pares láminas de 1 cm de espesor en
el eje central del campo en el plano del isocentro. El algoritmo Collapsed Cone Enhanced fue utilizado
para el cálculo de la dosis en el planificador, con una rejilla de cálculo y optimización de un tamaño de
0.1*0.1 cm3.

Modalidades de tratamiento: Se planificaron cuatro modalidades distintas de tratamientos, dos de


ellas haciendo uso de técnicas de radioterapia 3D conformada, otra mediante IMRT y la última con
técnicas VMAT. Las cuatro modalidades fueron planificadas utilizando una distribución monoisocéntrica
de campos, situando el isocentro justo en el centro geométrico del PTV.:
 4 campos en caja (3D-CRT): Un método clásico de cuatro haces de radiación de 15 MV
distribuidos ortogonalmente en dirección antero-posterior (0º y 180º) y lateral (90º y
270º). Los cuatro campos fueron conformados en torno al volumen blanco.
 Método conformado antero-lateral6 (3D-CRT): Se estudio también una distribución más
compleja de haces, desarrollada a partir del trabajo de Leong7. Se trata de una
distribución de cuatro haces de 15 MV distribuidos en torno al segmento antero-lateral
izquierdo del abdomen del paciente. El tratamiento se compone de dos haces sin cuña
(ángulos 0º-10º y 35º-45º) y dos haces con cuña dinámica de 60º (Varian Enhanced
Dynamic Wedge) y ángulos de 325º-340º y 90º-100º. El rango de variación de la
angulación de los haces se debe a la búsqueda de una mejor adaptación del haz al
volumen blanco. Se incluyó la posibilidad de añadir segmentos a los campos sin cuña
para mejorar la homogeneidad de las dosis en el blanco cuando fue necesario.
 IMRT: Se empleó una técnica Step&Shoot con cinco campos coplanares de 6 MV
equidistribuidos alrededor del cuerpo del paciente y separados por un ángulo de 72º
(ángulos de gantry 0º, 72º, 144º, 216º y 288º). Debido a la limitación en el movimiento
de las láminas del acelerador Varian (movimiento máximo de 14 cm), los campos
fueron divididos en dos mitades cuando fue necesario. Para el PTV, los objetivos de
dosis se fijaron para alcanzar el 100% del volumen cubierto por el 95% de la dosis de
prescripción, sin que ningún punto del volumen recibiera más del 107% de la dosis
prescrita. Los objetivos y prioridades fueron modificados durante el proceso de
optimización hasta que se consiguió una correcta cobertura del PTV y una dosis
considerada aceptable en los órganos de riesgo. Los objetivos de dosis en órganos de
riesgo fueron tomados de acuerdo a las tolerancias descritas en la literatura8,9. Las
prioridades asignadas para la optimización de la función objetivo se ajustaron de
acuerdo a la localización del volumen blanco y la proximidad de cada órgano de riesgo

1038
al PTV, dando más prioridad a aquellos que se situaban más cerca. El resto de
parámetros utilizados en la optimización pueden verse en la tabla 2:

Tabla 2. Valor de parámetros asignados para el proceso de optimización de los tratamientos IMRT

Parámetro de optimización Valor tomado


Nº máximo de segmentos 10 * nº total de campos
Tamaño mínimo de campo 4 cm2
Mínimo número de unidades
2 MU
monitor por segmento
Mínimo número de pares de
2 pares de láminas
láminas abiertas

 VMAT: Se estudió una técnica de un único arco dinámico de energía nominal 6 MV. La
longitud escogida para el arco fue de 356º, con un tiempo de ejecución máximo de 90
segundos. En el proceso de optimización se partió de una función objetivo igual a la
utilizada en el tratamiento IMRT. Cuando fue necesario se modificaron ciertos
parámetros de la función para conseguir una distribución de la dosis optimizada. El
movimiento de las láminas fue limitado a 0.5 cm/s.

En la tabla 3 se resumen las distribuciones de los haces de radiación para las cuatro técnicas
estudiadas:

Tabla 3. Resumen de las distribuciones de haces en los cuatro tratamientos estudiados.

Angulación de haces – Energía de los


Técnica de tratamiento Campos de tratamiento
Rango del arco haces

Cuatro haces
4 campos en caja 0º - 90º - 180º - 270º 15 MV
perpendiculares

Cuatro haces en torno al


3D-CRT antero-lateral segmento antero-lateral 0º - 45º - 325º - 90º 15 MV
izquierdo

Cinco haces 0º - 72º - 144º - 216º -


IMRT S&S 6 MV
equidistribuidos 288º

Un arco único en el
VMAT sentido de las agujas del De 0º a 356º 6 MV
reloj

Comparación de los planes: Para la evaluación y comparación de los diferentes planes se calculó
en todos los casos un conjunto de parámetros que se describen a continuación. La dosis al tumor fue
normalizada, de modo que el 100% del volumen recibió al menos el 95% de la dosis prescrita en todos los
casos. Para el análisis de la distribución de la dosis en el volumen blanco se utilizó el Índice de
Conformación del 95% de la dosis de referencia (CI 95) y el Índice de Homogeneidad (HI), calculados de
acuerdo a las siguientes fórmulas:

VPTV ,95%
CI 95  (1)
V95%

1039
D5%
HI  (2)
D95%

donde VPTV,95% representa el volumen del PTV que recibe al menos un 95% de la dosis prescrita
y V95% representa el volumen corporal del paciente que recibe al menos dicho nivel de dosis. De igual
modo, D5% es el valor de la dosis que recibe un 5% del volumen blanco, siendo D 95% el valor de dosis que
recibe el 95% del volumen del PTV. En ambos casos, el valor óptimo de los dos parámetros es la unidad,
por lo que la mejor distribución de dosis en el tumor será aquella cuyos parámetros estén más próximos a
uno.
Para el análisis de las dosis a los órganos de riesgo se utilizaron los siguientes parámetros (Tabla
4):

Tabla 4. Parámetros utilizados para analizar las dosis en los órganos de riesgo, donde Vx es el porcentaje
del volumen del órgano que recibe al menos un valor de dosis igual a ‘x’ Gy. D media representa el valor
medio de la dosis absorbida en el órgano y D max es el valor máximo de dosis absorbida en el interior del
órgano específico.

Órgano de riesgo Parámetros analizados


Suma de ambos riñones V20
Hígado V30 y Dmedia
Corazón V40
Médula espinal Dmax
Pulmones (tercio inferior) V20

El número de unidades monitor necesarias para cada sesión de tratamiento también ha sido
estudiado.
Resultados y discusión
Conformación y homogeneidad: En este primer apartado se muestran los resultados obtenidos
para la cobertura, la conformación y la homogeneidad de la dosis absorbida por el volumen blanco. El
valor medio de los parámetros calculados puede verse en la figura 1:

1,8 4 campos en caja


3D-CRT antero-lateral
IMRT S&S
VMAT
1,6

1,4

1,2

1,0
CI95 HI (D5/D95)

Figura 1. Promedio del índice de conformación y del índice de homogeneidad obtenidos para cada
modalidad de tratamiento.

Como puede observarse en la figura 1, con técnicas VMAT se consiguió una conformación de la
dosis en el tumor mucho más alta que en el resto de los casos, cuantificándose en una reducción del índice
de conformación en hasta un 8% en comparación con los tratamientos IMRT. La técnica de intensidad
modulada obtiene, aún así, mejores resultados que las técnicas de radioterapia 3D conformada. La técnica

1040
de cuatro campos en caja obtiene unos resultados claramente muy inferiores al método antero-lateral.
Respecto al índice de homogeneidad se concluye que los métodos más simples son los que mayor
homogeneidad alcanzan. No obstante, estas diferencias no alcanzan el 2%, por lo que se trata de
diferencias pequeñas y poco apreciables clínicamente.

Dosis en órganos de riesgo: Los resultados obtenidos para los seis parámetros analizados se
muestran en las figuras 2 y 3:

40

4 campos en caja
30 3D-CRT antero-lateral
IMRT S&S
VMAT
20

10

0
V20 riñones V30 hígado V40 corazón V20 pulmones (1/3)

Figura 2. Parámetros Vx analizados para los cuatro tipos de tratamiento.

40 4 campos en caja
3D-CRT antero-lateral
IMRT S&S
VMAT
30

20

10

0
Dmed hígado Dmax médula

Figura 3. Dosis media en hígado (izquierda) y dosis máxima en el volumen de la médula espinal
(derecha) para los cuatro tipos de tratamiento.

Como puede verse en las figuras anteriores, por lo general el método VMAT es el que mejor
resultados obtiene en los parámetros más importantes (V 20 de riñones y V30 de hígado). Respecto a los
riñones, las técnicas de intensidad modulada obtienen unos resultados similares a los obtenidos con la 3D
conformada antero-lateral. No obstante, la IMRT supone una gran mejora (de hasta un 25%) respecto a la
anterior en el volumen de hígado que recibe 30 Gy. Las diferencias en el resto de parámetros no son
significativas, permaneciendo todos, en cualquier caso, por debajo de los niveles considerados seguros
para no producir toxicidades severas.

1041
Unidades monitor: Respecto al número de unidades monitor impartidas por sesión de tratamiento
con las cuatro técnicas estudiadas, los resultados pueden verse recogidos en la figura 4:

700
4 campos en caja
600 3D-CRT antero-lateral
IMRT S&S
VMAT
500

400

300

200

100

Unidades Monitor

Figura 4. Número de unidades monitor por sesión para cada tipo de tratamiento

Los resultados muestran un aumento significativo del número de unidades monitor con la técnica
de intensidad modulada. Si realizamos una comparación del número de unidades monitor por sesión de
cada modalidad de tratamiento, en comparación con la técnica que menos unidades monitor imparte
(cuatro campos en caja), encontramos los siguientes resultados (tabla 5):

Tabla 5. Aumento del número de unidades monitor por sesión de tratamiento en comparación con la
técnica 3D-CRT de cuatro campos en caja. Los resultados se presentan en tanto por ciento.

Modalidad de tratamiento MU/MUcaja (%)


3D-CRT antero-lateral 126 %
IMRT S&S 312 %
VMAT 163 %

El aumento más significativo se encuentra en la técnica de intensidad modulada (un factor de


aumento 3x). Como puede verse, el empleo de técnicas VMAT supone una reducción importante en el
número de unidades monitor por sesión, en comparación con la IMRT. En concreto, el número de
unidades monitor se reduce a prácticamente la mitad.

Conclusiones

En nuestro estudio se comprueba que, en líneas generales, con técnicas de VMAT se obtienen
una mejor conformación de la dosis en el blanco y una importante reducción de la dosis recibida por los
principales órganos de riesgo (riñones e hígado) además de otras consideraciones como la menor cantidad
de unidades monitor necesarias, en comparación con las técnicas de intensidad modulada. La pérdida de
homogeneidad de la dosis en el interior del volumen blanco puede considerarse despreciable.

1042
Por otro lado, la técnica de radioterapia 3D conformada de cuatro campos en caja obtiene
resultados claramente inferiores a los obtenidos con el método alternativo de cuatro campos localizados
en el segmento antero-lateral izquierdo, siendo estos últimos similares a los resultados obtenidos con
IMRT en relación a la homogeneidad de la dosis en el tumor y las dosis recibidas por los riñones. Sin
embargo, las técnicas de intensidad modulada redujeron las dosis en hígado, aunque suponen un aumento
considerable del número de unidades monitor por sesión de tratamiento.

Agradecimientos

Este trabajo ha sido respaldado técnicamente por la empresa Nucletron BV España.

Bibliografía
1
De Meerler, G., Vakaet, L., Meersschout, S., Villeirs, G., Verbaeys, A., Oosterlinck, W., De Neve, W. Intensity-
modulated radiotherapy as primary treatment for prostate cancer: acute toxicity in 114 patients. Int. J. Radiat. Oncol.
Biol. Phys. 2004; 60 (3): 777-787.
2
C. Andrés, A. del Castillo, D. Alonso, R. Tortosa, R. Barquero. Volumetric Modulated Arc Therapy (VMAT) using
Nucletron Oncentra MasterPlan: comparison with standard IMRT. Radiotherapy and Oncology 2010; 96(Sup.1): 570.
3
C.X. Yu, G. Tang. Intensity-modulated arc therapy: principles, technologies and clinical implementation. Phys.
Med. Biol. 2011; 56: R31-R54.
4
ICRU Report 50. Prescribing, recording and reporting photon beam therapy. International Commission on Radiation
Units and Measurements 1993; 6-18.
5
ICRU Report 62. Prescribing, recording and reporting photon beam therapy (Supplement to ICRU Report 50).
International Commission on Radiation Units and Measurements 1999; 1-8.
6
R. Tortosa, C. Andrés, A. del Castillo, D. Alonso, R. Barquero. Local experience in kidney dose reduction using a
multiple-field conformal radiotherapy technique for gastric cancer treatments. Radiotherapy and Oncology 2010;
96(Sup.1): 559-560.
7
T. Leong, D. Willis, D.L. Joon, S. Condron, A. Hui, S.Y.K. Ngan. 3D Conformal radiotherapy for gastric cancer –
results of a comparative planning study. Radiotherapy and Oncology 2005; 74(3): 301-306.
8
M.T. Milano, L.S. Constine, P. Okunieff. Normal tissue tolerance dose metrics for radiation therapy of major
organs. Semin. Radiat. Oncol. 2007; 17: 131-140.
9
Emami B., Lyman J., Brown A., Coia L., Goitien M., Munzenrider J.E., Shank B., Solin L.J., Wesson M. Tolerance
of normal tissue to therapeutic irradiation. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 1991; 21(1): 109-122.

1043
PUESTA EN MARCHA DE UN SOFTWARE DE LIBRE
DISTRIBUCIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE IMRT
N. Chinillach1,2, S. Alonso2, T. Cortina1, 2, D. Reinado1, 2, B. Ricós2, S. Diez2, J. M.
Campayo2
1
Universidad de Valencia, Unidad de Biofísica, Dep. Fisiología, Fac. Medicina
2
Hospital Clínico Universitario de Valencia, Servicio de Radiofísica y PR

RESUMEN
Uno de los problemas presentes hoy en día tanto en tratamientos de IMRT como en el resto de
tratamientos de radioterapia es la dosimetría1. En la actualidad las diferentes marcas comerciales
de productos de radioterapia, disponen de programas capaces de hacer verificaciones dosimétricas
de un gran número de tratamientos, no obstante estos programas tienen por lo general un coste
elevado, haciéndolos en muchas ocasiones inaccesibles para los servicios de Radiofísica y
Protección Radiológica. Sin embargo, existen en el mercado actual una serie de programas
informáticos capaces de realizar las mismas tareas y a un coste cero. Este el caso del software de
libre distribución DoseLab, en este trabajo nos centraremos en comentar su utilidad y diferentes
funciones, así como su utilización en un caso clínico.

Palabras claves: DoseLab, IMRT, función gamma, dosimetría.

ABSTRACT
One of the problems present today in both IMRT treatments as in the other treatment is
radiotherapy dosimetry. Actually, different trademarks of radiotherapy products have programs
that can do dosimetric verification of a large number of treatments, yet these programs are usually
very expensive, in many cases making them inaccessible to the services of Radiophysics and
Radiation Protection. However, in today's market there is a number of software capable of
performing the same tasks as a zero cost. This is the case of free software Dose-Lab, in this paper
we focus on and discuss their different utility functions and their use in a clinical case.

Key Words: DoseLab, IMRT, function gamma, dosimetry.

1. Introducción.

En la actualidad existen diferentes herramientas que permiten realizar la verificación dosimétrica


de los tratamientos de radioterapia. Entre éstas destacan las películas y las matrices de cámara de
ionización o diodos. Las matrices llevan un software propio que procesa automáticamente la
información y facilita las distribuciones bidimensionales de dosis2. Por el contrario en el caso de la
dosimetría de película es necesario un proceso más complejo para la obtención de los resultados,
así como un software de comparación de distribuciones de dosis.

En este trabajo nos centraremos en implantación y puesta en marcha de un software que nos
permita comparar cuantitativamente la distribución bidimensional de dosis calculada con el
sistema de planificación y medida experimentalmente en un tratamiento de IMRT 3, esta
distribución medida la obtendremos mediante el uso de películas radiográficas.


neschife@gmail.com

1044
La herramienta que vamos a emplear para hacer esta comparación es el software de libre
distribución DoseLab. Se trata de un programa escrito en MatLab y de código abierto, permitiendo
por ello adaptar en algunos casos el programa a las necesidades de cada usuario. Este programa
además de permitirnos realizar la comparación, dispone de una serie de herramientas que facilitan
la tarea de comparación.

DoseLab va a llevar a cabo la comparación cuantitativa de ambas imágenes, mediante el uso


calculo la función gamma4 de estas distribuciones, parámetro que evalúa simultáneamente la
diferencia de dosis entre dos pixeles de la imagen y la distancia que hay entre ellos, dándonos un
criterio objetivo y cuantitativo, que nos permita decidir si ambas distribuciones son o no
compatibles.

2. Material y métodos.

Para llevar a cabo la comparación DoseLab necesita únicamente como datos de entrada la
distribución de dosis calculada y medida, siendo necesario que estas sean imágenes y que estén
calibradas en dosis. La gran ventaja de DoseLab es que es capaz de leer directamente las matrices
de dosis que se exportan del planificador en formato DICOM.

Por tanto, la imagen correspondiente a la distribución de dosis calculada la obtenemos


directamente del planificador, en formato DICOM, tal y como hemos comentado.

Por el contrario, la imagen de la distribución medida, la obtendremos del escáner. Esta imagen del
escáner no viene calibrada en dosis, sino en densidad óptica (DO). Podemos emplear diversos
programas para calibrar esta imagen, pero de entre el conjunto de herramientas de que dispone el
DoseLab, se encuentra la función Film to Dose, la cual nos va permitir realizar esta calibración.

La función Film to Dose da una imagen en formato TIF, calibrada en dosis (Figura 1), necesitando
como datos de entrada un fichero de calibración que contenga las equivalencias DO/dosis y una
imagen en DO, pudiendo estar esta imagen en formato DICOM o TIF.

1045
Fig. 1. Captura de pantalla del programa Film to dose. La imagen de la izquierda
corresponde a la imagen original y la de la derecha a la imagen una vez calibrada en dosis.
Con los dos botones de arriba se selecciona el fichero de calibración y la imagen que se desea
calibrar respectivamente.

Este fichero se puede construir manualmente, pero con el fin de agilizar el proceso DoseLab
dispone de una herramienta llamada Dynamic wedge film calibration. Mediante el empleo de este
programa, se obtiene de forma automática el fichero de calibración, sin más que facilitarle una
imagen en formato TIF correspondiente a la digitalización de la película irradiada empleando la
cuña del acelerador y el perfil dosimétrico de dicha cuña (Figura 2). Los datos de este perfil
dosimétrico son cGy/UM, al indicarle al programa las unidades de monitor suministradas, este
convierte automáticamente la DO en dosis. Y nos devuelve un fichero XLS con los puntos del
calibrado (DO-dosis).

1046
Fig. 2 Programa Dynamic Wedge Film Calibration, que nos va a permitir obtener el
fichero de calibración, a partir de una imagen TIF de la cuña del acelerador y su
perfil dosimétrico.

Una vez calibrada en dosis la distribución medida y junto con la distribución calculada por el
planificador, procedemos a la comparación de ambas imágenes.

Cuando iniciamos la comparación, DoseLab nos solicita en primer lugar una serie de datos
administrativos del paciente. Una vez introducidos todos los datos del paciente aparece una
ventana que permite hacer rotaciones de 90 en 90 grados de la imagen de la distribución medida,
así como reflexiones de la misma. Seguidamente el programa permite hacer pequeños giros con la
imagen medida, a fin de corregir pequeñas desviaciones angulares introducidas a lo largo de todo
el proceso experimental. Para ello deberemos de marcar previamente dos puntos de la película, de
forma que con DoseLab podamos seleccionarlos y este pueda alinearlos. Con la distribución
medida perfectamente orientada, seleccionamos sobre ésta la región de la misma que vamos a
comparar. Por último DoseLab muestra la superposición que realiza de ambas imágenes,
permitiendo desplazarlas si no nos parece correcta. Una vez se acepta esta superposición,
obtenemos los resultados de la comparación.

3. Resultados y discusión.

El programa nos presenta los resultados de la comparación entre las dos distribuciones como una
serie de imágenes. Estas imágenes son: resumen de las cuatro imágenes, comparación de perfiles,
curvas de isodosis de la distribución medida y calculada, resultado de la superposición, curvas de
isodosis de la distribución calculada, curvas de isodosis de la distribución medida, distribución de
dosis calculada, distribución de dosis medida, diferencias absolutas de dosis, diferencias de dosis
relativas al valor máximo de dosis, distancia de aceptación (DTA), ventana interactiva que incluye
el cálculo de la función gamma, histograma dosis/distancia en 2D y una imagen con una serie de
histogramas, además de un fichero TXT con el resumen del proceso.

1047
Fig. 3. Pantalla denominada Interactive NAT display tool, que nos permite visualizar los resultados
del cálculo de la función gamma, asi como imágenes de diferencias de dosis.

De las diferentes imágenes mencionadas, una de las más útiles es la que muestra el cálculo de la
función gamma (Figura 3), que permite verificar la similitud dosimétrica-espacial de las dos
distribuciones. La ventana que da la distribución de la función gamma permite variar los dos
criterios que esta función evalúa, distancia y dosis, permitiéndonos ajustarlos a los estándares
clínicos.

4. Conclusiones.

Con la realización de este trabajo, se ha puesto en marcha un sistema de verificación de


tratamientos de IMRT, basado todo en herramientas de libre distribución, posibilitando su
implantación en todos los centros que deseen una herramienta fiable y gratuita para poder verificar
con película radiográfica los tratamientos de IMRT que lleven a cabo.

A pesar que la dosimetría de película implica un proceso más complejo y elaborado que la
dosimetría con matrices de cámaras de ionización o diodos, es también un proceso de verificación
más exhaustivo. El hecho de emplear herramientas de libre distribución lo hace accesible a todo el
mundo, residiendo en este hecho el interés de este trabajo.

REFERENCIAS

[1] Van Duck, J., Barnett, R.B., Cygler, J.E., Shragge, P.C. Commissioning and quality assurance of treatment
planning computers. Radiant. Oncol. Phys. 1993; 26: 261-273
[2] Harms, W.B., Low, D.A., Wong, J.W., Purdy, J.A. A software tool for the quantitative evaluation of 3D dose
calculation algorithms. Med. Phys. 1998; 25: 1830-1836

1048
[3] Wendling, M., Zijp, L.J., McDermott, L.N., Smit, E.J., Sonke, J.J. A fast algorithm for gamma evaluation in 3D.
Med. Phys. 2007; 35: 1647-1653
[4] Low, D.A., Harms, W.B., Mutic, S., Purdy, J.A. A technique for the quantitative evaluation of dose distributions.
Med. Phys. 1998; 25: 656-661

1049
INCORPORACIÓN EN NUESTRO CENTRO DE LA TÉCNICA DE
ARCOTERAPIA VOLUMÉTRICA (VMAT) EN EL
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.
Mateos JC1,3, Cabrera P2, Luis FJ1, Perucha M1, Sánchez G1, Herrador M1,3, Ortiz MJ2.
1
Servicio de Radiofísica. HHUU Virgen del Rocío. Sevilla.
2
Servicio de Radioterapia. HHUU Virgen del Rocío. Sevilla.
3
Dpto. Fisiología Médica y Biofísica. Universidad de Sevilla.

RESUMEN
Se describe en este trabajo la introducción de la técnica de tratamiento radioterápico rotacional con
intensidad modulada, VMAT en pacientes con cáncer de próstata. Hasta la fecha se ha tratado 30
pacientes de los que 26 son de bajo riesgo y 4 de riesgo intermedio. La dosis prescrita ha sido de
76 Gy en todos los casos. La planificación de los tratamientos se ha realizado mediante un equipo
Philips Pinnacle V9.0. Los tratamientos han consistido en un arco generalmente de casi 360º. Los
pacientes se han verificado mediante detectores matriciales y como método alternativo películas y
cámaras de ionización.
Palabras claves: radioterapia, planificación inversa, VMAT, cáncer de próstata

ABSTRACT

This paper describes the introduction in our center of the technique “volumetric modulated arc
therapy”, (VMAT), in patients with prostate cancer. Up to date it has been treated 30 patients of
whom 26 are low risk and 4 intermediate risk. The prescribed dose is 76 Gy in all cases. The
planning of the treatment was carried out using a Philips Pinnacle V9.0. Treatments have usually
consisted of an arc of almost 360 º. Patients have been verified by matrix detectors and as
alternative methods radiocromic films and ionization chamber.
Key Words: radiotherapy, planning, VMAT, prostate cancer.
* jcmateos@us.es

1. INTRODUCCIÓN

El tratamiento del cáncer de próstata mediante radioterapia tridimensional conformada se ha


venido empleando durante muchos años, consiguiéndose con escaladas de dosis un incremento en el
control tumoral, a expensas de una mayor toxicidad, (Peeters et al, 2006; Pollack et al, 2000). Esta
toxicidad puede reducirse disminuyendo el volumen de tejido sano circundante mediante técnicas
radioterápicas de intensidad modulada (IMRT). No obstante la IMRT posee, como desventajas
potenciales. el aumento del tiempo de tratamiento y el mayor número de unidades monitor, responsables
de un posible aumento del riesgo de desarrollo de un segundo cáncer (Hall et al 2003). La disminución
del volumen de tejido sano puede conseguirse mediante la reducción de márgenes en la definición del
volumen blanco. Actualmente ello es posible mediante la radioterapia guiada por la imagen, (IGRT),
realizada con los dispositivos de reconstrucción volumétrica con haces extensos incorporados actualmente
en las unidades de tratamiento (Hammoud et al 2008; Pawlowski et al, 2010).
La técnica de tratamiento rotacional con intensidad modulada (volumetric modulated arc
therapy, VMAT) diseñada por (Otto 2008), tiene su origen en una propuesta como alternativa a la
tomoterapia, (Yu et al, 1995; Yu et al, 2002; Yu et al, 2011) denominada arco terapia con intensidad

1050
modulada, (intensity modulated arc therapy, IMAT). La técnica VMAT permite realizar modulación de
intensidad con un haz extenso en un arco simple o múltiple, mediante la variación simultanea de la
fluencia de radiación, el colimador multiláminas (MLC), y la velocidad angular del cabezal del
acelerador. En la IMAT, la tasa de fluencia y la velocidad del cabezal se mantienen constantes. Los
avances tecnológicos en el control electrónico de los motores que controlan el posicionamiento de las
láminas así como el del movimiento del gantry, unido al control de la tasa de dosis, han permitido la
comercialización de equipos capaces de generar estos tratamientos. La firma Elekta (Crawley, UK)
mantiene en su acelerador Synergy el nombre genérico VMAT propuesto por Otto para esta técnica,
mientras que Varian (Palo Alto, CA, USA) adopta el término RapidArc para identificar esta tecnología en
su acelerador. Comparada con la IMRT, VMAT presenta como potenciales ventajas una reducción
considerable en el tiempo de tratamiento así como en el número de unidades monitor, (Palma et al, 2008;
Zhang et al, 2010; Ost et al, 2011).
La finalidad de este trabajo consiste en la descripción de la aplicación de la técnica de
tratamiento radioterápico Arcoterapia Volumétrica (VMAT) en nuestro centro hospitalario, a pacientes
con cáncer de próstata.

2. MATERIAL Y MÉTODO

2.1 Equipamiento diagnóstico, terapéutico y de planificación.


Los tratamientos se han llevado a cabo en un acelerador lineal Elekta Synergy equipado con los
sistemas de imagen portal convencional (Elekta iView) y de reconstrucción volumétrica (Elekta XVI);
este último a través de una tomografía computarizada de haz extenso, (CBCT). El protocolo de IGRT
empleado para el posicionamiento de estos paciente mediante el sistema XVI, consiste en un CBCT diario
durante las 10 primeras sesiones de tratamiento y posteriormente 2 veces por semana. Se ha empleado un
TC Philips Brilliance para la obtención de las imágenes de los pacientes El sistema de planificación
disponible es un Philips Pinnacle V 9.0, con el optimizador SmartArc para el diseño de tratamientos con
arco dinámico.

2.2 Definición de volumen y criterios de diseño de VMAT


De los pacientes tratados en esta primera fase de implantación de la tecnología VMAT, 26
poseen cáncer de próstata de bajo riesgo y 4 de riesgo intermedio. La energía del haz es de 6 MV y la
dosis prescrita es de 76 Gy en todos los casos. Se han diseñado tratamientos VMAT mediante el
optimizador SmartArc del TPS Philips Pinnacle V9.0 y el motor de cálculo de convolución adaptativa.
Los algoritmos implementados en SmartArc, han sido verificado exitosamente para un acelerador Varian,
(Feygelman et al, 2010).
El PTV se ha delineado como la próstata más un margen de 5 mm en las direcciones lateral,
anterior y cráneo-caudal y 3 mm en la posterior. El recto se delineó desde el esfínter anal hasta la región
sigmoidea, (Hammoud R, 2008; Pawlowski J.M., 2010). A los pacientes se les recomienda que vengan
con el recto vacío y la vejiga llena con 500 cc de agua. La dosis prescrita es de 76 Gy como valor mínimo
a la próstata.
Los tratamientos VMAT consistieron en un solo arco con puntos de control espaciados 4º en
todos los casos. La estrategia utilizada ha consistido básicamente, tras decidir los ángulos de inicio y final
del arco, en emplear inicialmente funciones objetivo tales como: a) PTV, dosis uniforme de 76 Gy; b)
recto, V40 ≤ 40 Gy y V70 ≤ 30 Gy; c) vejiga, V70 ≤ 40 Gy; d) Cabezas femorales, V50 ≤ 5 Gy, figura 1.
Si mediante estos requerimientos no se conseguía una planificación aceptable se procedía a la aplicación
de objetivos adicionales tales como: dosis máxima, dosis mínima, dosis biológica uniforme equivalente
(EUD), incremento del factor peso, etc, en las regiones de interés con mayores desviaciones de los
criterios exigidos. Finalmente se pueden utilizar como estrategias complementarias, estructuras auxiliares
en forma de anillo alrededor del PTV, en la que se limite la dosis máxima a un valor de entre el 90 y el
100 % de la dosis prescrita.

1051
3. RESULTADOS
Los tratamientos diseñados para una dosis mínima y media en la próstata como CTV, de 76 Gy y
77 Gy respectivamente, han dado lugar a distribuciones e histogramas dosis-volumen con valores de dosis
en los órganos de riesgo dentro de los requerimientos exigidos, excepto en el recto que según el paciente
ha llegado a superar ligeramente 75.6 Gy, dependiendo esta circunstancia de la superposición de este
órgano al PTV. Las Figuras 1 y 2 muestran ejemplos de histogramas dosis-volumen y distribuciones de
dosis de un paciente con ca de próstata de bajo riesgo.

Fig.1. Histograma dosis-volumen y funciones objetivo

Como puede observarse la homogeneidad y conformidad de dosis es aceptable y las dosis a los
órganos de riesgo, recto, vejiga y cabezas femorales están por debajo de los criterios exigidos.

1052
Fig. 2. Distribución de dosis de un paciente tratado con VMAT.

La verificación 1D de los tratamientos se ha realizado mediante cámara de ionización en el isocentro


situado en el centro del PTV; detectores matriciales de microcámaras (Matrixx-Evolution + OmniPro-
ImRT; IBA, Alemania) y película radiocrómica, han evaluado planos de dosis coronales en isocentro; la
verificación tridimensional se ha realizado con el detector matricial (Matrixx-Evolution + Compass; IBA
Alemania). Los resultados de las verificaciones demuestran que los tratamientos son aceptables por
cuanto en todos los casos las diferencias entre las dosis calculadas por el sistema de planificación
Pinnacle y las medidas realizadas se mantienen por debajo del 3 % / 3 mm, cumplen los criterios del
análisis gamma en número de puntos superior al 95 %.

4. DISCUSIÓN

Se puede concluir que los tratamientos de VMAT, dada la aceptable conformación de dosis en el
volumen blanco, las dosis en los órganos de riesgo, y el tiempo efectivo de radiación siempre inferior a
los 2 minutos, poseen una gran eficiencia por lo que serán adoptados en nuestro centro en los casos
clínicos descritos.

5. REFERENCIAS

Peeters ST, Heemsbergen WD, Koper PC, et al. Dose-response in radiotherapy for localized prostate cancer: Results
of the Dutch multicenter randomized phase III trial comparing 68 Gy of radiotherapy with 78 Gy. J. Clin. Oncol.
(2006). 24:1990–1996.

Pollack A, Zagars GK, Smith LG, et al. Preliminary results of a randomized radiotherapy dose-escalation study
comparing 70 Gy with 78 Gy for prostate cancer. J. Clin. Oncol. (2000),18. 3904–3911.

1053
Hall E.J., Wuu C.S. Radiation-induced second cancers: The impact of 3D-CRT and IMRT. Int. J. Radiat. Oncol. Biol.
Phys. (2003), 56, 83–88.

Hammoud R, Patel SM, Pradhan D, Kim J, Guan H, Li S, Movsas B. Examinig margin reduction and its impact on
dose distribution for prostate cancer patients undergoing daily cone-beam computed tomography. Int. J. Radiat.
Biol. Phys. (2008), 71, (1), 265-273.

Pawlowski J.M., Yang E., Malcolm A.W. Coffey C.W. Ding G.X. Reduction of dose delvered to organs at risk in
prostate cancer patients via image-guided radiation therapy. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. (2010), 76 (3), 924-
934.

Otto K. Volumetric modulated arc therapy: IMRT in a single gantry arc. Med. Phys. (2008), 35, 310-7.

Yu C.X. Intensity-modulated arc therapy with dynamic multileaf collimation: an alternative to tomotherapy. Phys.
Med. Biol. (1995, 40, 1435-49.

Yu C.X., Li X.A., Ma L. Clinical implementation of intensity-modulated arc therapy. Int. J. Radiat. Biol. Phys.
(2002), 53, 453-463.

Yu C.X. y Tang G. Intensity-modulated arc therapy: principles, tecnologies and clinical implementation. Phys Med
Biol. (2011), 56. R31-R54.

Palma D, Vollans E, James K, Nakano S, Moiseenko V, Shaffer R, McKenzie M, Morris J and Otto K. Volumetric
modulated arc therapy for delivery of prostate radiotherapy: comparison with intensitymodulated radiotherapy and
three-dimensional conformal radiotherapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys (2008), 72: 996-1001.

Zangh P, Happersett L., Hunt M., Jackson A., Zelefsky M., Mageras G. Volumetric modulated arc therapy: planning
and evaluation for prostate cancer cases. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. (2010), 76, (5), 1456-1462.

Ost P., Speleers B., De Meerleer G., De Neve W., Fonteyne V., Villeirs G., De Gersem W. Volumetric arc therapy
and intensity-modulated radiotherapy for primary prostate radiotherapy with simultaneous integrated boost to
intraprostatic lesion with 6 and 18 MV: a planning comparison study. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. (2011). In
press, corrected proof.

Feygelman V., Zhang G., Stevens C. Initial dosimetric evaluation of SmarArc- a novel VMAT treatment planning
module implemented in a multi-vendor delivery chain. J. Appl. Clin. Med. Phys. (2010), 11 (1), 99-116.

1054
VERIFICACIÓN TRIDIMENSIONAL DE TRATAMIENTOS VMAT
DE CÁNCER DE PRÓSTATA MEDIANTE EL DETECTOR
MATRIXX Y SOFTWARE COMPASS DE IBA
Mateos JC1,3, Luis FJ1, Cabrera P2, Carrasco M1, Sánchez G1, Herrador M1,3.
1
Servicio de Radiofísica. HHUU Virgen del Rocío. Sevilla.
2
Servicio de Radioterapia. HHUU Virgen del Rocío. Sevilla.
3
Dpto Fisiología Médica y Biofísica. Universidad de Sevilla.

RESUMEN
El detector matricial Matrixx-Evolution y el software COMPASS de (IBA, Alemania), es en un
equipo diseñado como sistema de planificación, y al mismo tiempo como dispositivo de medida
para la verificación de tratamientos de IMRT o VMAT a partir de la fluencia de radiación. En este
sentido, los datos del plan de tratamiento, las estructuras y las imágenes Dicom del paciente han de
ser exportados desde el TPS de referencia. Como información de salida, muestra la dosis en
diferentes planos del paciente por lo que se constituye en un sistema de verificación
tridimensional. Al mismo tiempo compara los datos con el sistema de referencia a través de
análisis gamma. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la verificación de
pacientes tratados en VMAT y se comparan con los métodos alternativos de verificación, cámara
de ionización y película.
Palabras claves: radioterapia, VMAT, verificación tridimensional tratamientos, Matrixx

ABSTRACT
The detector array Matrixx-Evolution and the COMPASS software (IBA, Germany) is designed as
a computer planning system, and at the same time as measuring device for verifications of IMRT
and VMAT treatments from the fluence of radiation. In this sense, the treatment plan data,
structures and Dicom images of the patient must be exported from the reference TPS. As output
data, shows the dose at different planes of patient as a three-dimensional verification system and
compares them with the reference data, through gamma analisys. This paper presents the results
obtained in the verification of patients treated with VMAT and compared them with alternative
methods of verification, ionization chamber and film.
Key Words: radiotherapy, VMAT, 3D treatment verification, Matrixx

* jcmateos@us.es

1. INTRODUCCIÓN

La incorporación en el ámbito clínico de nuevas tecnologías de intensidad modulada avanzada


tales como la terapia rotacional helicoidal o Tomoterapia, (HiArtTomotherapy, Winsconsin, USA), y las
terapias rotacional volumétrica, VMAT (Elekta Ltd, Crwaley, UK) o RapidArcTM (Varian Medical
Systems, USA), han determinado la necesidad de verificar los tratamientos radioterápicos mediante
dispositivos con características adecuadas a los nuevos requerimientos que estas técnicas imponen.
En este sentido, la novedad que la modalidad de tratamiento VMAT (Yu et al, 1995; Otto, 2008;
Yu y Tang 2011), aporta, es la posibilidad de impartir un tratamiento en uno o dos arcos, de forma que
durante el giro del cabezal con velocidad variable, pueden variar simultáneamente, la tasa de dosis y las
láminas del colimador MLC. La distribución de dosis que se consigue es similar a la impartida por la

1055
modalidad de intensidad modulada clásica, pero con un tiempo de ejecución del tratamiento
sensiblemente inferior, (Palma et al, 2008; Wolf et al, 2009).
La verificación de tratamientos mediante dosimetría relativa con película (Yoda et al, 2009) y
dosimetría absoluta con cámara de ionización, (Ezzell et al, 2003), si bien representan procedimientos de
referencia con los que validar otros sistemas de medida, requieren mayor tiempo para la obtención de los
datos como es en el caso de la película. Por otra parte, estos métodos no permiten discernir los efectos de
los errores en la administración del tratamiento sobre la distribución de dosis en el tumor y en los órganos
sanos.
Actualmente existen nuevos dispositivos verificación de los tratamientos de terapia rotacional,
que permiten evaluar tratamientos comparando planos de dosis mediante detectores matriciales de
cámaras de ionización, diodos semiconductores (Li et al, 2009; Masi et al, 2011), o bien a través del
sistema de imagen portal (Mans et al, 2010). Adicionalmente se han desarrollado sistemas de verificación
tridimensional basados en la medida de dosis en detectores matriciales dispuestos en un plano,
(COMPASSTM IBA Dosimetry, Boggula et al, 2010), o bien colocados en una superficie cilíndrica
(Delta4, Scanditronix, Bedford et al, 2009).
El objetivo de este trabajo consiste en describir el funcionamiento del equipo disponible en
nuestro centro (COMPASSTM IBA, Alemania) y validarlo para la dosimetría de pacientes en tratamientos
de IMRT o VMAT. La validación del equipo se ha llevado a cabo mediante medidas con cámaras de
ionización y películas radiocrómicas, ambas insertadas en un maniquí homogéneo. Asimismo se han
comparado las distribuciones de dosis calculadas por nuestro sistema de planificación y por el software
COMPASS. Los tratamientos verificados corresponden a pacientes con cáncer de próstata de riesgo bajo
e intermedio, planificados y tratados con fotones de 6 MV mediante VMAT en nuestro centro
hospitalario, con una dosis prescrita de 76 Gy.

2. MATERIAL Y MÉTODO

2.1 Unidad de tratamiento y sistema de planificación.


La unidad de tratamiento es un acelerador Elekta Synergy. El sistema de planificación (TPS),
Philips Pinnacle V9.0 (Philips, The Netherlands), dispone del optimizador Philips SmartArc (Bzdusek et
al, 2009; Philips.com) específico para tratamientos de VMAT impartidos por aceleradores Elekta y
Varian.
2.2 Detector COMPASS
El sistema de medida COMPASS está constituido por: a) un detector (Matrixx-Evolution) con
sensor de ángulo y b) un programa COMPASS V 2.0.7 que permite calcular fluencias, dosis mediante un
modelo intrínseco y dosis a partir de las medidas experimentales.
El detector dispone de 1020 cámaras de ionización con 0.08 cm 3 de volumen, dispuestas en una
matriz de 32 x 32 pixels. Están situadas a una profundidad efectiva de 3 mm y una distancia entre sus
centros (resolución) de 7.619 mm. El área activa es de 24.4 x 24.4 cm. La posición angular del cabezal se
mide con un sensor de ángulo de que se acopla al frontal del acelerador. Nuestro procedimiento de
medida utiliza 2 láminas de material equivalente a agua de 1 cm de espesor, colocadas en la cara anterior
del detector. No utilizamos material retrodispersor. El detector (Matrixx) y las dos láminas se colocan en
un soporte especial que se acopla a la cabeza del acelerador, de forma que durante la verificación del
tratamiento rotacional, gire sincrónicamente con el cabezal y mantenga la incidencia del haz
perpendicular al plano de los detectores. La distancia de la fuente al plano del detector, es de 100 cm.

2.3 Aplicación informática COMPASS


El programa COMPASS permite en primer lugar, calcular la distribución de dosis en el paciente.
Actúa pues, como un sistema de cálculo alternativo con el que comparar los datos del TPS de referencia.
Como tal sistema de cálculo requiere un modelado cuyos básicamente están constituidos por rendimientos
en profundidad, perfiles transversales de dosis, factores de área, transmisión de mandíbulas y de láminas.
El algoritmo de cálculo empleado es el de convolución/superposición de cono colapasado, (Ahnesjo,
1989; Mackie et al, 1988). En primer lugar se calcula el TERMA para después efectuar su convolución
con los kernels puntuales de deposición de energía.
Adicionalmente, este software permite calcular la dosis en el paciente a partir de las medidas de
fluencia realizadas por el detector Matrixx, lo que denomina “dosis reconstruida”. Esta información

1056
permite detectar errores en la ejecución del tratamiento y se constituye en un procedimiento de control de
calidad en la verificación de tratamientos complejos. En la obtención de la dosis reconstruida la
aplicación COMPASS determina una fluencia teórica para cada segmento y la compara con la respuesta
medida por el detector. Si bien la resolución espacial del detector es de 7.62 mm, la dosis reconstruida se
realiza con una resolución de 2 mm a nivel de isocentro, mediante un proceso de ajuste de las fluencias
bidimensionales por funciones matemáticas.

2.4 Planificación de tratamientos


Se ha empleado un TC Philips Brilliance para la obtención de las imágenes de los pacientes. Se
han diseñado tratamientos VMAT en pacientes con cáncer de próstata localizado mediante el optimizador
SmartArc del TPS Philips Pinnacle V9.0 y el motor de cálculo con convolución adaptativa.
El PTV se ha delineado como la próstata más un margen de 5 mm en las direcciones lateral,
anterior y cráneo-caudal y 3 mm en la posterior. El recto se delineó desde el esfínter anal hasta la región
sigmoidea. A los pacientes se les recomienda que vengan con el recto vacío y la vejiga llena con 500 cc
de agua. La dosis prescrita es de 76 Gy como valor mínimo a la próstata.
Los tratamientos VMAT consistieron en un solo arco de unos 350º-340º con puntos de control
espaciados 4º en todos los casos.

2.5 Verificación de tratamientos


El proceso de verificación consta de los siguientes pasos:
a) Diseño del plan de tratamiento en el TPS.
b) Cálculo del tratamiento sobre el maniquí homogéneo IMRT (IBA, Alemania), para la
verificación con cámara de ionización y película radiocrómica.
c) Exportación del plan de tratamiento (prescripción de dosis, estructuras, e imágenes Dicom),
desde el TPS al sistema de medida COMPASS, mientras éste está en modo “listening”.
d) Colocación y comisionado del detector Matrixx en la cabeza del acelerador, figura 1.
e) Exportación del plan al acelerador.
f) Irradiación y medidas de dosis por el detector.
g) Análisis de resultados.

Figura 1. Colocación del detector Matrixx y sensor de ángulo en la cabeza del acelerador

2.5.1 Medidas de ionización


Las medidas de ionización se han realizado con una cámara de ionización CC13 de 0.13 cc (IBA,
Alemania), un electrómetro Dose 1 (IBA, Alemania) y un maniquí IMRT de IBA. La desviación se ha

1057
calculado como la diferencia porcentual entre la dosis calculada por el TPS y la dosis medida, respecto de
esta última.
2.5.2 Medidas con película
Las películas radiocrómicas utilizadas EBT2 (Gafcromic, han sido leídas en un scanner Epson
10000XL (Seiko Epson, Japón) y evaluadas mediante el programa DoseLab. La calibración absoluta se ha
realizado con 25 niveles de dosis entre 0 cGy y 405 cGy. La resolución del scanner ha sido de 72 ppi. La
evaluación positiva se ha realizado mediante el cálculo del valor de gamma, tomando como criterios de
tolerancia los 3% y 3 mm convencionales. Asimismo se muestran casos con valores de gamma
comprendidos entre 4%/4mm.
2.5.3 Medidas con COMPASS
Las medidas con COMPASS constan de la dosis calculada y la dosis reconstruida en el volumen
blanco PTV, en la próstata y en los órganos de riesgo, tomado como referencia los datos del TPS Philips
Pinnacle.

3. RESULTADOS

3.1 Medidas de ionización.


Se han verificado mediante cámara de ionización, tratamientos de 18 pacientes tratados con
VMAT. Las desviaciones de las medidas expresadas como la diferencia entre la dosis calculada y la
medida experimentalmente, tienen un valor medio del 0.867 %, una desviación estándar de 0.899 % y con
un valor máximo del 2.95 %.

3.2 Medidas con películas


Las evaluaciones de los tratamientos con películas en la que se analizan planos axiales mediante
análisis gamma, dan como resultado que en el 71 % de los pacientes, el número de puntos que cumplen
con el criterio 3% / 3 mm, es superior al 96 % del total. El resto de pacientes cumple el criterio del
4%/4mm.

3.3 Medidas con COMPASS


Los resultados de la verificación mediante el Software COMPASS constan de diversos datos en
los que destacan los siguientes:
a) Diferencia entre las fluencias teórica prevista por Compass y la medida experimentalmente por
el detector Matrixx.
b) Diferencia entre la dosis calculada por los TPS´s Pinnacle y COMPASS
c) Diferencia entre la dosis calculada por el TPS Pinnacle y la dosis reconstruida por COMPASS a
partir de la fluencia medida por el detector Matrixx.
En la figura 2, y a título de ejemplo, se muestran las fluencias teórica y experimental y la
diferencia entre ambas expresadas en forma bidimensional y a través de un histograma.
La figura 3 muestra las distribuciones de dosis calculada por Pinnacle y la reconstruída por
Compass a partir de la fluencia medida por Matrixx. Se observa las diferencias entre ambas así como
sendos histogramas dosis-volumen.

1058
Fig. 2. Fluencias teórica y experimental

Fig. 3. Dosis teórica (Pinnacle) y reconstruída por Compass. Histogramas de ambas distribuciones.

La figura 4 muestra una estadística del volumen blanco (próstata) y órganos de riesgo
correspondiente a valores medios de gamma y valores medios de dosis entre otros.
La figura 5, muestra una visión tridimensional de la dosis reconstruida en un plano sagital y
coronal, así como la distribución de valores de gamma un corte axial.

1059
Fig. 4. Estadística de parámetros analizados por Compass

Fig. 5. Visión tridimensional y análisis gamma en corte axial.

La tabla 1 muestra las diferencias entre la dosis reconstruida, (DR), y dosis calculada, (DC), por
Compass y la calculada por Pinnacle, (TPS), (media±de), de 4 pacientes verificados.

1060
Tabla 1. Resumen datos Compass v.s. TPS

Órgano ΔDosis (%) ΔDosis (%) Valor gamma Valor gamma


DC-TPS DR-TPS CC-TPS Medidas-TPS
Próstata 2.21 ± 0.19 2.3 ± 0.4 0.78 ± 0.1 0.77 ± 0.13
Recto 0.54 ± 0.2 0.77 ± 0.17
Vejiga 0.74 ± 0.07 0.95 ± 0.15
Fémur decho 0.48 ± 0.15 0.56 ± 0.32
Fémur Izqdo 0.56 ± 0.26 0.56 ± 0.33

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos muestran que los tratamientos VMAT han proporcionado valores de
dosis en volúmenes blanco y en órganos de riesgo en concordancia con los datos calculados por el sistema
de planificación Philips Pinnacle. La dosis media y el valor medio de gamma en la próstata indican que se
cumplen los criterios de tolerancia del 3% / 3mm. Asimismo estos valores se cumplen para los órganos de
riesgo, recto, vejiga y cabezas femorales, como muestra la tabla 1. El equipo de verificación constituido
por el detector matricial Matrixx y el software Compass se constituye en una herramienta de gran utilidad
para la verificación tridimensional de tratamientos de intensidad modulada en arcoterapia.

REFERENCIAS

Yu C X. Intensity-modulated arc therapy with dynamic multileaf collimation: an alternative to tomotherapy. Phys.
Med. Biol. (1995), 40, 1435-49.
Otto K. Volumetric modulated arc therapy: IMRT in a single gantry arc. Med. Phys. 35. 310-7. (2008).
Yu C.X. y Tang G. Intensity-modulated arc therapy: principles, tecnologies and clinical implementation. Phys. Med.
Biol. (2011), 56, 31-54.
Palma D, Vollans E, James K, Nakano S, Moiseenko V, Shaffer R, McKenzie M, Morris J and Otto K. Volumetric
modulated arc therapy for delivery of prostate radiotherapy: comparison with intensitymodulated radiotherapy and
three-dimensional conformal radiotherapy. Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. (2008), 72, 996-1001.
Wolff D, Stieler F, Welzel G, Lorenz F, Abo-Madyan Y, Mai S, Herskind C, Polednik M, Steil V, Wenz F, Lohr F.
Volumetric modulated arc therapy (VMAT) vs. serial tomotherapy, step-and-shoot IMRT and 3D-conformal RT
for treatment of prostate cancer. Radiother. Oncol. (2009), 93, 226-233.
Yoda K, Nakagawa K, Shiraishi K, Okano Y, Ohtomo K, and Pellegrini R G. Dose verification of intensity
modulated arc therapy using an ERGO++ treatment planning system and Elekta internal multileaf collimators for
prostate cancer treatment. Br. J. Radiol. (2009), 82, 328–31.
Ezzell G A, Galvin J M, Low D, Palta J R, Rosen I, Sharpe M B, Xia P, Xiao Y, Xing L and Yu C X. Guidance
document on delivery, treatment planning, and clinical implementation of IMRT: report of the IMRT
Subcommittee of the AAPM Radiation Therapy Committee. Med. Phys. (2003), 30, 2089–115.
Mans A, Remeijer P, Olaciregui-Ruiz I, Wendling M, Sonke J J, Mijnheer B, van Herk M and Stroom J C. 3D
Dosimetric verification of volumetric-modulated arc therapy by portal dosimetry Radiother. Oncol. 94, 181–7,
(2010).
Boggula R, Lorenz F, Mueller L, Birkner M, Wertz H, Stieler F, Steil V, Lohr F, Wenz F. Experimental validation of
a commercial 3D dose verification system for intensity-modulated arc therapies. Phys Med Biol. (2010), 55, 5619-
5633.
Bedford J. L. and Warrington A. P. Commissioning of volumetric modulated arc therapy VMAT, Int. J. Radiat.
Oncol., Biol., Phys. (2009),73, 537– 545.
Bzdusek K, Friberger H, Eriksson K, and Hårdemark B, David Robinson D, and Kaus M. Development and
evaluation of an efficient approach to volumetric arc therapy planning. Med. Phys. (2009), 36, (6), 2328-2339.
Ahnesjo A. Collapsed cone convolution of radiant energy for photon dose calculation in heterogeneous media Med.
Phys. (1989), 16, 577–592.
Mackie T R, Bielajew A F, Rogers D W and Battista J J. Generation of photon energy deposition kernels using the
EGS Monte Carlo code. Phys. Med. Biol. (1988), 33, 1–20.

1061
MÉTODO COMPLEMENTARIO DE ANÁLISIS DE LA CALIDAD
DEL IMPLANTE DE SEMILLAS DE I-125 PARA
BRAQUITERAPIA DE PRÓSTATA MEDIANTE LA ADQUISICIÓN
DE IMÁGENES ECOGRÁFICAS POST-IMPLANTE
M. Jiménez1, M.Carrasco1, M. Baeza1, M.Herrador1
1
Servicio de Radiofísica, HH.UU. Virgen del Rocío

RESUMEN
Hoy en día es muy común el uso de la técnica de braquiterapia con semillas radiactivas como
tratamiento efectivo del cáncer de próstata. Existen diferentes métodos con los que evaluar el
resultado final de la intervención. En este trabajo se propone la adquisición de imágenes ecográficas
post-implante en modo Longitudinal para obtener una buena referencia con la que analizar la calidad
dosimétrica del mismo.
Palabras claves: braquiterapia, próstata, visibilidad, semillas.

ABSTRACT
The last few years has seen an enormous increase and interest in the role of new transrectal ultrasound
and template guided techniques for brachytherapy in localized prostate cancer. The visibility of the
implanted seeds on US twister images acquired post-implantation is good and can be localized ad used
for dose calculation. This works investigates the advantages of both techniques used in our Hospital.
Key Words: Brachytherapy, prostate, ultrasound, visibility, seeds.

1. Introducción

La técnica de braquiterapia con semillas radiactivas es hoy en día un tratamiento efectivo contra
el cáncer de próstata [1]. Tras el implante, debe evaluarse la calidad del mismo a partir de la distribución
dosimétrica resultante de la colocación de las semillas.
Es práctica habitual la realización de un estudio tomográfico del paciente un mes después de la
intervención, cuando el edema producido por la inserción de agujas es prácticamente inapreciable y el
volumen prostático es estable [2,3,4]. Sin embargo, con esta prueba la visibilidad de los órganos de
interés (próstata, vejiga, recto, uretra) puede no ser del todo óptima y este hecho influir negativamente a
la hora de evaluar la calidad del procedimiento.
Existen diferentes métodos para analizar los resultados esperados tras la operación: Resonancia
Magnética, CT con contraste y CT sin contraste [5]. En nuestro hospital se emplea este último.
En este trabajo se propone un cuarto método complementario al anterior basado en imágenes
ecográficas adquiridas en modo Longitudinal el mismo día de la intervención, al terminar el implante.
Esta opción nos permitirá evaluar la dosimetría final del tratamiento con el paciente colocado en la misma
posición en que se hizo la planificación y con el recto y vejiga igual de llenos.
Con ello, se podrán identificar los órganos de interés y las semillas de modo más sencillo y
dispondremos de una buena referencia con que comparar un mes después, cuando con las imágenes CT
podamos apreciar si ha tenido lugar una migración o rotación de las semillas.

2. Material y Métodos

Desde Septiembre de 2010 hasta Enero de 2011 se analizaron los resultados correspondientes a
27 pacientes diagnosticados de carcinoma de próstata y tratados mediante braquiterapia intra-operatoria
en tiempo real con semillas de I-125, modelo Amersham Health 6711.

1062
La dosis prescrita en todos los casos fue de 145 Gy y únicamente 2 de ellos recibieron
tratamiento hormonal previo al implante a fin de reducir el volumen prostático, que no se continuó una
vez finalizado el mismo.
Se empleó un ecógrafo modelo LOGIQ P5/A5 (de General Electric) y un equipo de tomografía
computerizada Philips Brilliance 16 multicorte.

El día del implante se tomaron imágenes del paciente en dos etapas:


- antes de la intervención, en modo Transversal, de 5 en 5 mm desde la base hasta el ápex
- al terminar la misma, en modo Longitudinal rotando la sonda ecográfica en un rango de -40 a
40º.
Un mes después, se obtuvieron nuevas imágenes CT de la pelvis empleando una técnica helicoidal, con
cortes de 3mm de espesor y 120 kV.
El sistema de planificación empleado en todo el proceso ha sido Variseed 8.0, de Varian Medical
Systems.
El diseño del tratamiento se realizó a partir de las imágenes ecográficas adquiridas en modo
Transversal, mientras que el resultado final se evaluó de dos formas y en dos etapas diferentes: primero
con el ecógrafo en modo Longitudinal justo al terminar el implante, y segundo con el estudio de
tomografía treinta días después.
La localización de las semillas en las imágenes de la próstata se realizó con ayuda de la herramienta de
“Búsqueda manual”y de “Búsqueda automática” del programa Variseed, según se tratara de imágenes de
ultrasonidos o de CT, respectivamente.

3. Resultados y discusión

En todos los pacientes analizados, se ha observado que las imágenes de ultrasonidos en modo
Longitudinal son un buen método para evaluar la calidad del implante y tienen ciertas ventajas respecto al
CT convencional.
Primero, proporcionan un mejor contraste de tejidos (Figura 1) y definición de bordes, lo que hace
relativamente sencillo contornear la uretra y diferenciar mejor la próstata de la vejiga en los cortes más
basales al llevar ésta última contraste.

Figura 1. Diferencias en la visibilidad de los órganos de interés (próstata y vejiga) entre una
imagen ecográfica Longitudinal (izquierda) y de CT (derecha) cerca de la base de la próstata,
tomadas el día del implante y un mes después, respectivamente.

La segunda ventaja es que al utilizar el ecógrafo se adquieren imágenes del mismo día del
implante y en la misma posición en que se planificó el tratamiento, con el paciente en litotomía y aún bajo
los efectos de la anestesia.
Con el tomógrafo, sin embargo, la posición del enfermo es en supino y la vejiga y el recto tienen diferente
llenado, lo que puede causar deformaciones en la próstata y no nos permita evaluar el resultado de manera
óptima.

1063
En 21 de los 27 pacientes analizados, se llevó a cabo una búsqueda de semillas tras la toma de
imágenes. En los 6 restantes no fue posible debido a dos limitaciones del método:

- algunas próstatas, debido a su tamaño o


forma, no pudieron observarse de manera
completa (figura 2).

- en otros casos, el exceso de aire en recto


dificultó la visibilidad de las estructuras
Figura 2. Imagen ecográfica post-
implante de una próstata incompleta.

Con el ecógrafo en modo Longitudinal se adquirieron para cada paciente dos proyecciones de la próstata
por grado angular. Posteriormente el programa realizó automáticamente una reconstrucción en la
dirección transversal con cortes cuyo espesor podría variar entre 1 y 5 mm.
Eligiendo la resolución más óptima (1mm) llevamos a cabo la búsqueda de semillas con la herramienta
manual (Figura 3).

Figura 3. Imagen ecográfica de la próstata del paciente después del implante justo al terminar
(izquierda) y tras utilizar el buscador de semillas (derecha)

Comparadas con las anteriores, en las imágenes tomográficas las semillas aparecen con un efecto
“blurring” o de emborronamiento (Figura 4), siendo más complicado su contaje y localización.

Figura 4. Las semillas se observan


muy emborronadas

1064
Por todo lo anteriormente descrito, se confirma que ambos métodos pueden ser empleados conjuntamente,
ya que por un lado la ecografía post-implante permite comprobar in situ el resultado de la dosimetría
planificada, y por otro el CT un mes después nos muestra la posición final de las semillas en una próstata
que está cerca de recuperar su tamaño y forma habitual.

4. Conclusiones

A la hora de evaluar la calidad del implante, es recomendable disponer de imágenes ecográficas post-
operatorias (del mismo día en modo Longitudinal) y de CT (1 mes después), ya que ambas se
complementan y pueden ayudar a definir los volúmenes de interés, localizar las semillas y corregir
posibles errores en los parámetros dosimétricos (D90,V100,V150,etc..) consecuencia de una ineficiente o
escasa visibilidad.

REFERENCIAS

[1] Kupelian P et al. Radical Prostatectomy, external beam raditherapy < 72Gy , external beam radiotherapy > o = 72 Gy,
permanent seed implantation, or combined seeds/external beam radiotherapy for stage T1-T2 prostate cancer. Journal of
Radiation and Oncolgy of Biological Phisycs.2004. (54): 25-33.3[2] Waterman FM, Yue N, Reisinger S, Dicker A and Corn
W. Effect of edema on post-implant dosimetry of an I-125 prostate implant. Journal of Radiation Oncological and Biological
Physics. 1997. (38):335-339.
[3] Yue N, Dicker A, Nath R and Waterman FM. The impact of edema on planning I-125 and 103 Pd prostate implant.
Medical Physics. 1998.(26):760-762.
[4] Waterman FM, Yue N, Corn B and Dicker A. Edema associated with I-125 or Pd-103 prostate brachytherapy and its
impact on postimplant dosimetry: an analysis based on serial CT adquisition. Journal of Oncolgical and Biological Physics.
1998. (41):1069-1077.
[5] Jacobs B L, Gibbons E P, Smith R P, Beriwal S, Komanduri K and Benoit R M. Comparison between real-time intra-operative
ultrasound-based dosimetry and CT-based dosimetry for prostate brachytherapy using cesium-131. 2008. Technol. Cancer Res.
Treat. (7): 463–469.

1065
SOLUCIÓN DE CLASE PARA DISMINUIR DOSIS EN RECTO EN
TRATAMIENTOS DE PRÓSTATA CON RADIOTERAPIA 3D-CRT
C. Andrés27, R. Tortosa, D. Alonso, A. Marí, A. del Castillo.
Hospital Clínico Universitario, Unidad de Radiofísica, Valladolid, España.

Palabras clave: Radioterapia, 3D-CRT, próstata, recto, Oncentra MasterPlan.

Introducción

Los tumores de próstata son uno de los tumores con mayor incidencia en hombres en el mundo,
encontrándose habitualmente entre las patologías más comunes en los servicios de oncología
radioterápica. Los tratamientos de cáncer de próstata con radioterapia externa imparten unas dosis muy
altas al tumor, normalmente superiores a los 70 Gy, llegando a ser, en algunos casos, cercana a 80 Gy.

Debido a estas altas dosis, los órganos de riesgo cercanos pueden recibir niveles de dosis lo
suficientemente altos como para producir complicaciones, que van desde leves hasta graves o muy
graves. En concreto, el órgano que se suele considerar como más importante es el recto 1,2,3, debido a su
gran proximidad a la próstata, pudiendo producirse proctitis, necrosis, fístulas o estenosis. Otros órganos
considerados importantes son la vejiga o las cabezas femorales.

Con técnicas de radioterapia 3D conformada (3D-CRT) es complicado reducir dosis en los


órganos de riesgo de los tratamientos de próstata debido a la alta conformación necesaria. Además, en el
caso particular del recto es necesario formar una concavidad en las líneas de isodosis para que se puedan
alcanzar niveles de dosis aceptables en la próstata sin llegar a dañar el órgano de riesgo. Normalmente los
hospitales con tecnología 3D-CRT recurren a una serie de configuraciones más o menos estándar de los
campos de tratamiento, que pueden ir desde los cuatro campos ortogonales, hasta una serie de 5, 7 ó 9
campos equidistribuidos.

En nuestro centro se ha afrontado dicho problema con la elaboración de un método de


radioterapia 3D-CRT que permite mantener las dosis altas en el tratamiento de la próstata, reduciendo las
dosis en el recto haciendo uso de campos segmentados, que consiguen aumentar drásticamente la
conformación de la dosis en la próstata incluyendo las zonas cóncavas de la misma, reduciendo
considerablemente las dosis recibidas por el órgano de riesgo más cercano. En este trabajo se describe la
solución de clase adoptada en nuestro centro, así como una comparación del mismo frente a otras técnicas
habituales de tratamiento.

Material y métodos

Para el presente estudio se han seleccionado 10 pacientes con carcinoma de próstata localizado
tratados previamente en nuestro centro con radioterapia externa. Previo al tratamiento, cada paciente fue
simulado haciendo uso de tomografía computerizada (CT) en posición decúbito supino, con una
separación entre cortes de 5 mm. Posteriormente los oncólogos radioterapeutas procedieron a la
delineación del volumen blanco de la próstata (PTV), así como de los principales órganos de riesgo
(recto, vejiga y cabezas femorales) en las propias imágenes CT. Tras la delineación, se han obtenido unos
volúmenes promedio de los órganos que pueden verse resumidos en la Tabla 1:

27
carlosrfk@gmail.com

1066
Tabla 1. Volúmenes de las estructuras delineadas (PTV y órganos de riesgo).

Órgano Volumen medio Rango de variación


PTV 162,5 cm3 From 107,24 cm3 to 252,37 cm3
Recto 67,31 cm3 From 48.45 cm3 to 106.89 cm3
Vejiga 246,67 cm3 From 108,28 cm3 to 478,31 cm3
Cabezas femorales 150,38 cm3 From 126,1 cm3 to 181,56 cm3

A los pacientes se les prescribió, en todos los casos, una dosis de 74 Gy en el PTV, impartidos en
37 sesiones de tratamiento, lo que se corresponde con un fraccionamiento de 2 Gy por sesión. Para el
contorneo de los volúmenes, así como para la posterior dosimetría clínica de los tratamientos se ha
utilizado el sistema de planificación Oncentra Master Plan v.3.2 (Nucletron B.V., Veenendaal, Holanda).
El acelerador utilizado para el tratamiento ha sido un Varian 2100iX (Varian, Palo Alto, California,
EEUU) dotado con un colimador multiláminas de 80 hojas.

El método de tratamiento desarrollado en nuestro centro y propuesto en este trabajo como


solución de clase se compone de cinco campos de fotones de alta energía (15 MV). Dichos campos tienen
unas orientaciones de gantry de 45º, 315º, 100º, 260º y 180º, pudiendo realizar pequeñas modificaciones
sobre este modelo para ajustarse a la anatomía concreta del paciente. Dichos campos cubren todo el
volumen blanco, sin excluir ni proteger los órganos de riesgo. Posteriormente se añaden cuatro nuevos
segmentos (también de energía 15 MV), uno por campo (exceptuando el campo posterior de 180º), es
decir, con orientaciones de gantry de 45º, 315º, 100º y 260º. Estos segmentos serán los encargados de
proteger el recto, cubriendo todo el volumen del PTV salvo aquel que se solapa con el volumen delineado
del recto. Para realizar la dosimetría, en primer lugar se realiza una distribución de las unidades monitor
(UM) de los cinco campos (sin segmentos) hasta conseguir una dosimetría que cubra correctamente el
PTV. Posteriormente se aumenta el número de unidades monitor de los segmentos hasta
aproximadamente 10 UM cada uno, reduciendo el mismo número de unidades monitor para cada campo
completo complementario.

A modo comparativo se planifican también para cada paciente dos nuevas dosimetrías, basadas
en métodos de tratamiento considerados como estándar:
- Cuatro campos en caja: Se trata de una distribución de cuatro campos de fotones de alta energía
(15 MV) distribuidos de manera ortogonal en los cuatro ejes cartesianos del paciente (0º-90º-180º-270º)
que se corresponden con las proyecciones anteroposterior (AP), posteroanterior (PA) y laterales derecha
(LD) e izquierda (LI). El número de unidades monitor se ajusta para conseguir la mejor cobertura del
volumen blanco.
- Cinco campos: Se planifica también un tratamiento con cinco campos de fotones de alta energía
(15 MV) con una separación angular de 72º entre cada uno, lo que se corresponde con unas orientaciones
de gantry de 0º, 72º, 144º, 216º y 288º). Todos los campos irradian el mismo número de unidades
monitor, siendo dicho número aquel que mejor contribuya a conseguir una cobertura adecuada en el
volumen blanco.

En la figura 1 se recogen unas reconstrucciones tridimensionales de la distribución de los


campos en las tres modalidades de tratamiento planificadas:

1067
Cuatro campos en caja Cinco campos Solución de clase

Figura 1. Reconstrucción tridimensional de la distribución de los haces de radiación en los tres


tratamientos planificados: cuatro campos en caja (izquierda), cinco campos (centro) y solución de clase
(derecha).

Para que la comparación entre distintas modalidades de tratamiento sea adecuada, se planifican
de modo que los tres tratamientos realicen una cobertura del 100% del volumen blanco al menos con el
95% de la dosis prescrita (en este caso, 70.3 Gy).

La comparación de los tratamientos se realiza de acuerdo a una serie de parámetros, calculados


para cada paciente estudiado. Puesto que los niveles de dosis recibidos por el PTV son equiparables en los
tres tratamientos, se analiza la conformación de la dosis alrededor del volumen blanco haciendo uso de un
parámetro conocido como Índice de Conformación del 95% de la dosis de referencia, o CI 954. Dicho
índice se define como el ratio del volumen corporal del paciente que recibe un nivel de dosis mayor que el
95% de la dosis prescrita con respecto al volumen total del PTV que recibe al menos dicho nivel de dosis.
A partir de dicha definición se puede comprobar que el tratamiento que mayor conformación consiga será
aquel cuyo CI95 sea más próximo a la unidad, siendo CI95 = 1 el valor ideal.

Para realizar la comparativa respecto a los niveles de dosis recibidos por los órganos de riesgo se
utilizan parámetros de dosis usualmente empleados y obtenidos de la bibliografía. Se define el parámetro
Vx como el porcentaje del volumen del órgano que recibe un nivel de dosis de “x” Gy. En la tabla 2 se
resumen los parámetros utilizados para cada órgano de riesgo, así como la bibliografía utilizada para el
uso de dicho parámetro y el criterio establecido para el cumplimiento.

Tabla 2. Parámetros utilizados para el análisis de las dosis en los órganos de riesgo (recto, vejiga y
cabezas femorales). Se añaden también los criterios de cumplimiento utilizados, así como las referencias
empleadas para ello.

Órgano de riesgo Parámetros Criterio de Referencias


utilizados cumplimiento
V70 < 25% RTOG 01265
Recto
V40 < 60% RTOG 01265
Vejiga V70 < 35% RTOG 01265
Cabezas femorales V50 < 10% RTOG 05346

Resultados y discusión

Conformación de la dosis: Los resultados obtenidos para la conformación de la dosis en torno al


volumen blanco se representan en la gráfica 2, que muestra el promedio de los índices de conformación

1068
para las tres modalidades de tratamiento. Junto a ellos, se muestra también el valor de la desviación
estándar, representado como barra de error.

1,8

1,6
CI95

1,4

1,2

1,0
4 campos (caja) 5 campos Solución de clase
Figura 2. Valores promedio del índice de conformación del 95% de la dosis para los tres tipos de
tratamiento. La desviación estándar de los datos aparece representada como barra de error.

Como puede verse, la solución de clase propuesta consigue un aumento considerable en la


conformación de la dosis alrededor del PTV en comparación con los otros dos métodos comparados,
cuantificada en una mejora superior al 10% en el valor del índice de conformación del 95% de la dosis de
referencia. Dicha diferencia es además fácilmente observable de forma cualitativa en el sistema de
planificación. En la figura 3 se muestra a modo de ejemplo la imagen de la distribución de la dosis
calculada con el planificador en un corte CT de uno de los pacientes, para los tres tipos de tratamiento.
Como puede observarse, la distribución de la dosis y la conformación alrededor del volumen blanco es
claramente superior para el caso de la solución de clase.

1069
Cuatro campos en caja Cinco campos Solución de clase

Figura 3. Distribución de la dosis de tratamiento en un corte CT de uno de los pacientes para los tres
tipos de tratamiento. Se presenta tanto la imagen completa del corte CT como una imagen ampliada de las
dosis en la región prostática. Los distintos niveles de dosis vienen representados por diferentes
coloraciones: amarillo (74 Gy), azul (70,3 Gy), verde (50 Gy), morado (46 Gy) y blanco (20 Gy).

Respecto a las dosis recibidas por los órganos de riesgo, los resultados obtenidos se recogen en la
Figura 4:

80 4 campos (caja)
5 campos
Solución de clase

60

40

20

0
Recto (V70) Recto (V40) Vejiga (V70)
Figura 4. Valores promedio de los distintos parámetros utilizados en el análisis de las dosis en los
órganos de riesgo para los tres tipos de tratamiento. La desviación estándar de los datos aparece
representada como barra de error.

1070
Como puede observarse, la solución de clase presentada obtiene una gran mejora en la reducción
de las dosis en el recto, especialmente en niveles altos de dosis (V 70). La reducción de este parámetro se
cuantifica en un 73% en comparación con el método de los cuatro campos y hasta en un 82% en
comparación con el tratamiento que emplea cinco campos. Además, la solución de clase es el único
método que cumplió los criterios mencionados anteriormente (ver Tabla 2) en todos los casos estudiados.
El método de los cuatro campos incumplió los criterios en un 10% de los casos, siendo este valor de un
40% de los casos en el método de los cinco campos.

Para el caso del parámetro que analiza las dosis medias-bajas en el recto (V40), de nuevo la
solución de clase es la que mejores resultados obtiene, consiguiendo una reducción del 14% con respecto
al método de los cuatro campos y de un 8% con respecto al método de los 5 campos. Apenas un 30% de
los tratamientos realizados con la solución de clase no superaron los criterios de cumplimiento, siendo un
40% para el método de los 5 campos y un 70% para el método de los cuatro campos.

Respecto a los otros dos órganos de riesgo, los resultados no muestran diferencias significativas,
si bien es cierto que en el caso de la vejiga, la reducción conseguida con la solución de clase llega a ser
hasta del 10%. Todos los casos estudiados cumplieron los criterios para este parámetro en la solución de
clase y el método de los cinco campos, y apenas un 10% de los casos no cumplió los requisitos en el
método de los cuatro campos en caja. En relación a las cabezas femorales, los resultados muestran unos
niveles de dosis absorbida despreciables, siendo en cualquier caso inferior al 0.3% el volumen de dicho
órgano que recibió más de 50 Gy, por lo que los tres métodos cumplían con creces los criterios de
cumplimiento, no encontrándose diferencias significativas entre ellos.

Conclusiones

Haciendo uso del método presentado se consigue una importante reducción de dosis en el recto,
tanto en niveles de dosis altos como en niveles medios-bajos, aumentando también notablemente la
conformación de la dosis alrededor del volumen blanco, en comparación con los otros dos métodos
considerados.
Aunque de menor importancia, también se consigue una reducción en los niveles altos de dosis
en vejiga. Las diferencias encontradas en las dosis a las cabezas femorales no son significativas.

Referencias
1
Schultheiss TE, Lee WR, Hunt MA, et al: Late GI and GU complications in the treatment of prostate cancer. Int J
Radiat Oncol Biol Phys 37:3-11, 1997.
2
Fiorino C, Sanguineti G, Cozzarini C, et al: Rectal dose-volume constraints in high-dose radiotherapy of localized
prostate cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 57:953-962, 2003.
3
Huang EH, Pollack A, Levy L, et al: Late rectal toxicity: Dose-volume effects of conformal radiotherapy for
prostate cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys 54:1314-1321, 2002.
4
Mei Sun, Lijun Ma: Treatment of exceptionally large prostate cancer patients with low-energy intensity-
modulated photons. Journal of Applied Clinical Medical Physics, Vol 7, No 4 (2006).
5
RTOG 0126, Radiation Therapy Oncology Group, A phase III randomized study of high dose 3D-CRT versus
standard dose 3D-CRT in patients treated for localized prostate cancer.
6
RTOG 0534, Radiation Therapy Oncology Group, A phase III trial of short term androgen deprivation with pelvic
lymph node or prostate bed only radiotherapy (support) in prostate cancer patients with a rising PSA after radical
prostatectomy.

1071
INCERTIDUMBRES ASOCIADAS A LA BRAQUITERAPIA DE
BRONQUIO

Richarte Reina J.M.1 , Lupiani Castellanos J.1, Quiñones Rodriguez L.A.1


Ramos Caballero L.J.1, Angulo Paín E.1, Iborra Oquendo M.1, Castro Ramirez I.1, Ureña
Llinares A.1
1
Hospital Universitario Puerta del Mar, Radiofísica, Ana de Viya, 21

RESUMEN
Los tratamientos de braquiterapia bronquial son afectados por el movimiento (respiración, tos,
incomodidad del paciente, etc…) de la sonda alojada en la traquea. A partir de las imágenes del
TAC, este movimiento se traduce en una trayectoria incierta de la sonda según la reconstrucción
que se realice del catéter. Establecer si esta influencia tiene consecuencias importantes en la
ubicación y distancia del tramo de bronquio tratado, es el objetivo de este trabajo. Otras
circunstancias, como la imprecisión en la fijación de la sonda o la delimitación de volúmenes,
aumentan la incertidumbre en la constancia que el tratamiento debe perseguir.
Palabras claves: Bronquio, Incertidumbre, Fuente.

ABSTRACT
Bronchial brachytherapy treatments are affected by the movement (breathing, cough, patient
discomfort, etc ...) of the catheter placed in the trachea. From CT images, this movement is
displayed in a tortuous path of the reconstructed catheter. To establish whether this influence has
important implications in the location and distance of the bronchial tract treated, is the aim of this
work. Other aspects, such as uncertainties in catheter fixing or volume delimitation, reduce the
constant conditions that a treatment must have.
Key Words: Bronchus, Uncertainty, Source.

1. Material y métodos.

Se analizan 19 tratamientos de 4 pacientes con cáncer de pulmón, realizados con el equipo de


carga diferida Microselectron HDR V3 y haciendo uso del Lumencath Applicator Set. Se vuelven
a planificar cada uno de estos tratamientos, mediante el planificador Plato BPS14.3.5,
estableciendo los siguientes pasos:

1. Se toma el mismo extremo distal (“tip end”, Fig.1) del catéter para un mismo TAC de un
determinado tratamiento.

1072
Fig. 1 Posición más distal o “Tip end”

2. Se modifica en lo posible la elección de los marcadores radio-opacos (ver Fig. 2) implicados


en la reconstrucción del catéter, intentando mantener una trayectoria lo más recta posible
(situación en ocasiones complicada debido al movimiento del paciente).

Fig. 2 Marcador visto en la imagen de TAC

3. Se realiza una nueva distribución de las posiciones de parada de la fuente.

4. Se comprueba la posición relativa de la primera y última parada de la fuente con los límites
del PTV. Cuando dicha posición de parada queda dentro o fuera del PTV decimos que está en
posición “in” o “out” respectivamente, cuando está en la frontera del PTV con el exterior en
posición “edge” (ver Fig. 3).

1073
Fig. 3 Posiciones de parada de las fuentes

5. Se mide la distancia que existe entre la primera y última fuente ( DT o Distancia de


Tratamiento), así como la distancia del tip end a la primera fuente (DL o Distancia de
Localización), valores ambos muy significativos del tratamiento que se aplica (Ver Fig. 4).

Fig. 4 Definición de las distancias a estudio


2. Resultados.

La diferencia entre dos DT para distintas planificaciones de un mismo tratamiento no supera en


ningún caso la unidad de paso (step) que se toma en la disposición de las fuentes (máximo 0,5cm,
aproximadamente un 10% del valor medio de la distancia de tratamiento, ver Fig.5a). Para la DL
la mayor diferencia es de 0,75cm (3 veces el paso, ver Fig. 5b).

1074
Fig. 5a DL y diferenciade DL en los distintos tratamientos

Fig. 5b Diferenciade DL en los distintos tratamientos

La posición de la primera y última parada de la fuente en el catéter depende de la trayectoria que


siga éste y del criterio que se adopte para fijarlas. Como se ha referido, estas fuentes no se pueden
situar de forma continua sino discretamente, con lo que pueden sobresalir más o menos de los
límites del PTV (in-edge-out), no dependiendo su posición exacta de la persona que realiza la
planificación (ver Fig. 6).

1075
Fig. 6 Visión parcial de los resultados tabulados

Un fuerte zigzag desde el tip end al principio del PTV (ver Fig. 7) puede implicar un mal
posicionamiento de las fuentes frente a la localización de la lesión, mientras que si el zigzag
aparece dentro del PTV se extendería la longitud del tramo tratado. Por otra parte, la posición a
partir de la cual se aplica el tratamiento también depende de la situación del PTV y de la mayor o
menor penetración de la sonda en el bronquio, siendo mayor la incertidumbre cuanto mayor es
dicha penetración.

Fig. 7 Zig-Zag en la reconstrucción del catéter

3. Conclusiones.

La sonda Lumencath no permite el zigzag en su trayectoria por lo que no sería adecuado que se
permitiera en la reconstrucción del catéter. Actuando de esta manera se comprueba que no existe
mucha variación en la DT y DL de los tratamientos. Manteniendo un criterio conservador, es decir,
intentando no sub-irradiar la lesión, hemos protocolizado que la primera y última parada de la
fuente se realicen en el exterior del PTV (primera aparición de la parada fuera del PTV o modo
“out”). Siguiendo el protocolo adoptado, es conveniente introducir la sonda lo mínimo posible sin
perjuicio del tratamiento, así como, no es necesario ni aconsejable el uso excesivo de marcas
radio-opacas para la reconstrucción del catéter.

1076
HOMOGENEIZACIÓN DE DOSIS EN CUBA PARA EL
TRATAMIENTO DEL SARCOMA DE KAPOSI MÚLTIPLE DE
EXTREMIDADES INSPIRADO EN TÉCNICAS ANTIGUAS
S. Velázquez Miranda1,, D.M. Muñoz Carmona2, M. Ortiz Seidel3, J. Gómez Millán4,
M.M Delgado Gil2, M.J. Ortega Rodríguez2, Mª Domínguez Rodríguez2, M.Márquez
García Salazar2, E. Bayo Lozano2
1
HHUU Virgen del Rocío, Servicio de Radiofisica, Sevilla
2
H. Juan Ramón Jiménez, Servicio de Oncología Radioterápica, Huelva
3
HU Virgen Macarena, Servicio de Radiofísica, Sevilla
4
HU Virgen de la Victoria, Servicio de Oncología Radioterápica, Málaga

RESUMEN
La irradiación de las extremidades inferiores afectadas por sarcoma de Kaposi presenta gran
complejidad por la dificultad de conseguir una dosis homogénea en las zonas afectadas, dada la
irregular anatomía de la zona a irradiar. Se presenta un método para ello consistente en la
inmersión de la extremidad afecta en una cuba de agua que permite homegeneizar la dosis en la
zona.
Palabras claves: Sarcoma de Kaposi múltiple, pie, radioterapia

ABSTRACT
Irradiation of the lower extremities affected by Kaposi's sarcoma has a great complexity due to the
difficulty of achieving a homogeneous dose in the affected areas, given the irregular anatomy of
these. We present a method that involves the immersion of the affected extremity in water to allow
the dose to be homogenized in the area.
Key Words: Multiple Kaposi´s sarcoma, foot, radiotherapy

1. Introducción.

El sarcoma de Kaposi clásico es una enfermedad poco común, que se presenta en forma de placas
asintomáticas rojas-violáceas, generalmente localizadas en las extremidades inferiores, por debajo
de las rodillas, en los tobillos y la región plantar de manera preferente. El tratamiento cuando la
enfermedad está diseminada en la piel es la radioterapia con fotones o electrones que precisan un
diseño de haces que se ajusten perfectamente a la distribución anatómica de la enfermedad en cada
individuo.
La anatomía problema representa una gran dificultad para la irradiación de su superficie dada su
geometría irregular, esto es, lesiones interdigitales y en diferentes planos. Como solución al
tratamiento de las lesiones múltiples planteamos la técnica de inmersión de la extremidad en una
cuba de poliestireno expandido para realizar una distribución de haces que se ajusten exactamente
a la anatomía de la extremidad donde se localice el sarcoma de Kaposi.


santiago.velazquez.miranda@gmail.com

1077
2. Material y método.

Hemos puesto en práctica una técnica de tratamiento de las lesiones múltiples planteando la
inmersión de los pies en una cuba de poliestireno expandido, con dimensiones de 35 × 35 cm,
rellena de suero fisiológico que se irradia con dos haces de telecobaltoterapia laterales y opuestos.
Sumergido en el fondo de la cuba se añade una base de 1 cm de metacrilato para que la planta de
los pies no repose directamente sobre el poliestireno.

Fig. 1. Imagen del procedimiento utilizado

La geometría de irradiación se logra con el paciente sentado, la extremidad sumergida en la cuba


de tratamiento, el gantry a 180° y giro del cabezal para conseguir la irradiación de la misma. La
cuba y el suelo están marcados para conseguir la adecuada reproducibilidad diaria del tratamiento.
El cálculo se realiza sin necesidad de TC simulando la cuba en el sistema de planificación y
usando un algoritmo de Pencil Beam para el cálculo de dosis.

3. Resultados.

Se ha realizado el tratamiento con esta técnica, inspirada en técnicas antiguas, en tres pacientes con
diagnóstico de sarcoma de Kaposi. Las edades de los pacientes están comprendidas entre 75 y 79
años. Administramos un total de 30 Gy con fraccionamiento de 3 Gy/día en 5sesione/ semana,
durante 2 semanas. En todos los casos obtuvimos respuesta completa sin objetivar signos de
toxicidad aguda ni tardía.

1078
Fig. 2. Imágenes de los resultados obtenidos

4. Conclusiones.

La técnica de tratamiento para el sarcoma de Kaposi de las extremidades inferiores con lesiones
múltiples mediante la inmersión de las mismas en una cuba rellena de suero fisiológico
homogeiniza la dosis salvando las dificultades de la distribución irregular de las lesiones.

REFERENCIAS
[1] Gressen. Palliative treatment of epidemic Kaposi sarcoma of the feet. American Journal of Clinical Oncology
1999; 22(3): 286-290
[2] Saw. Dosimetric considerations of water-based bolus for irradiation of extremities. Medical dosimetry 1998;
23(4): 292-295

1079
TÉCNICA DE IRRADIACIÓN PARA TESTÍCULOS EN RECIDIVA
DE LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
S. Velázquez Miranda1,, M.M. Delgado Gil2, M. Ortiz Seidel3, D.M. Muñoz Carmona2,
J. Gómez-Millán4
1
HHUU Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla
2
H. Juan Ramón Jiménez, Servicio de Oncología Radioterápica, Huelva
3
HU Virgen Macarena, Servicio de Radiofísica, Sevilla
4
HU Virgen de la Victoria, Servicio de Oncología Radioterápica, Málaga

RESUMEN
Las técnicas clásicas de inmovilización e irradiación testicular en pacientes pediatricos conllevan
un volumen de irradiación de tejido sano y una variación de las dosis en el blanco por
modificación de volumen testicular mejorables con la tecnica desarrollada. Los testículos se
sumergen en líquido ecografico para preservar el volumen de irradiación y los haces tiene un
diseño no coplanar. En nuestro primer caso obtuvimos respuesta completa sin objetivar signos de
toxicidad aguda.
Palabras claves: leucemia, pediatría , irradición testicular

ABSTRACT
The classical techniques of immobilization and testicular irradiation in pediatric patients involve a
volume of healthy tissue irradiation and a variation of the target dose due to modification in
testicular volume. With the presented technique these inconveniences can be overcome. The testes
are immersed in echographic liquid to preserve the volume of irradiation and the irradiation design
is not coplanar. In our first case we obtained a complete response without observing signs of acute
toxicity.
Key Words: leukemia, pediatrics, testicular irradiation

1. Introducción.

Cuando tenemos que irradiar testículos, especialmente en niños, nos enfrentamos a la dificultad de
su posicionamiento diario, a las dificultades dosimétricas para la homogenización de las dosis en
una geometría compleja y a la variación de su volumen durante la irradiación de los mismos. Esto
puede llevar a importantes desviaciones de las dosis prescritas. Además, en las técnicas habituales
se irradian innecesariamente sínfisis pélvica, ano y periné. Esto en el caso de pacientes pediátricos
es muy significativo, ya que dosis en el entorno de 20Gy producen una desviación del crecimiento
óseo, bajos niveles de testosterona entorno a 24 Gy y altos porcentajes de generación de segundos
tumores. Para salvar estos problemas plantemos una inmovilización especial en prono y una
irradiación no coplanar.


santiago.velazquez.miranda@gmail.com

1080
2. Material y métodos.

Se realiza un inmovilizador personalizado en prono. En este inmovilizador realizaremos una


oquedad de silicona para los testículos. El paciente se coloca en prono y con el pene sujeto al
tronco por una malla, dejando caer los testículos dentro de la oquedad. La oquedad se rellena
entonces de gel ecográfico. Este gel ecográfico absorberá la influencia de las variaciones de
volumen de los testículos durante el tratamiento, asegurando una adecuada irradiación del escroto.

Fig. 1. Imagen del inmovilizador personalizado

1081
Fig. 2 Detalle del inmovilizador

En esas condiciones se lleva a cabo tanto la simulación virtual como el tratamiento diario.
El diseño del tratamiento parte de una posición de mesa perpendicular a su posición habitual,
permitiendo sin colisiones tratar con ángulos de gantry entorno a 55º y a 235º. Cada uno constará
de dos segmentos de haces de 6MV: uno con una irradiación del blanco y protección de la sínfisis,
y otro menor irradiando todo lo exterior a la tangente del periné.

Fig. 3 Detalle axial de la distribución de dosis

1082
Fig. 4 Distribución coronal de dosis

Fig. 5 Imagen de DRR lateral para verificación

1083
Fig. 6 Imágenes de la DRR del campo posterior así como de su visión sobre el paciente y la
imagen general de la configuración de tratamiento.

1084
Fig. 7 Imágenes de la DRR del campo anterior así como de su visión sobre el paciente y la
imagen general de la configuración de tratamiento

3. Resultados y discusión.
Se irradiaron los testículos y epidídimos de un niño de 5 años con recidiva testicular de una
leucemia linfoblástica aguda. La dosis fue de 24Gy en 3 semanas. El recto no superó los 1,69Gy ni
la sínfisis los 10Gy, la vejiga recibió una dosis media de 0,78Gy con una desviación estándar de
0,49Gy, y el pene una dosis media de 9,58Gy con desviación de 5,79Gy. Obtuvimos respuesta
completa sin objetivar signos de toxicidad aguda.

4. Conclusiones.
El procedimiento de irradiación no coplanar de testículos en pacientes en prono con inmovilizador
provisto de oquedad de silicona para éstos rellena de gel ecográfico, mejora la reproducibilidad del
tratamiento, la precisión de la dosis y la protección de órganos críticos a niveles aceptables incluso
en niños.

REFERENCIAS
[1] Donaldson . Pediatric patients. Tolerance levels and effects of treatment. ,Frontiers of radiation therapy and
oncology, 1989 vol.23, pg 390-407.
[2] J.Mirror. Testicular leukemia relapse: Rate of regression and persitent disease after radiation therapy. The
journal of pediatrics. Vol 99, number 3.
[3] E.C. Halperin, LWW , Pediatric radiation oncology, 5 th edition 2011.

1085
ELEVACIÓN CENTRAL DE INMOVILIZACIÓN
PERSONALIZADA DE PACIENTES RADIOTERÁPICOS CON
EXTREMIDADES INFERIORES AFECTAS SIN LÁSER SAGITAL
CENITAL MÓVIL
S. Velázquez Miranda1,, M.M. Delgado Gil2, M. Ortiz Seidel3
1
HHUU Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla
2
H Juan Ramón Jiménez, Servicio de Oncología Radioterápica, Huelva
3
HU Virgen Macarena, Servicio de Radiofísica, Sevilla
RESUMEN
En el caso de inmovilización de piernas para el tratamiento de sarcomas, cuando no se dispone de
láser sagital móvil, la reproducibilidad del tratamiento se complica. Para salvar esta dificultad
añadimos una referencia artificial en cada inmovilización en la línea medial. Esta referencia
artificial consiste en una elevación de la cuna alfa por la colocación debajo de un bloque de
poliestireno ad hoc.
Palabras claves: Inmovilización, sarcoma.

ABSTRACT
In the case of inmovilization of legs for the treatment of sarcomas, when there is no moving
sagittal laser, the reproducibility of treatment is more complicated. To overcome this difficulty we
add an artificial reference mark for each inmovilization located in the median line. This artificial
reference consists on an elevation on the alpha cradle due to the placement of a polystyrene block
ad hoc underneath.
Key Words: Inmovilization, sarcoma.

1. Introducción.

Si no se dispone de un láser sagital o cenital móvil la localización de tumores en extremidades


inferiores es laboriosa, ya que para referenciar adecuadamente en el CT, es necesario tatuar antes
en la mesa de tratamiento aprovechando su posibilidad de desplazamiento lateral para relacionar la
línea media con los tatuajes sobre la extremidad. Por las formas anatómicas ocurre con frecuencia
que no se visualizan los láseres sobre las áreas de nuestro interés. El problema es superable si entre
las piernas elevamos el saco o inmovilizador personalizado por encima de la altura de abdomen del
paciente, ya que así tendremos una referencia central fiable y con láseres perfectamente
proyectados.

2. Material y método.

Colocamos entre las piernas del paciente un bloque de poliestireno de 20x20x8 cm3 de los usados
para la fabricación de los moldes de Cerroben. Posteriormente colocamos el saco inmovilizador
que tomará las formas de las piernas y tendrá un promontorio central muy destacado. Recubrimos
con esparadrapo este promontorio para facilitar el trazado de líneas por las trayectorias de los
láseres. Ya en el TAC podremos relacionar fácilmente la línea media con las extremidades, ya que


santiago.velazquez.miranda@gmail.com

1086
la primera se hace notoria por el promontorio. El origen se toma en la cima de este promontorio
donde se marcan los láseres transversales y sagital.

Fig. 1 Marcado del láser sagital sobre la elevación del inmovilizador

1087
Fig. 2. Detalle de la inmovilización

Fig. 3. Detalle de la fijación de la posición del pie en el inmovilizador

1088
3. Resultados y discusión.

Los pacientes de estas patologías emplean menor tiempo en su simulación y posicionamiento. Se


han reducido los errores de interpretación de alineamiento y origen.

4. Conclusiones.
El método del promontorio central es sencillo y aplicable en la mayoría de las irradiaciones de
extremidades inferiores.

REFERENCIAS
[1] S. Velázquez Miranda, M. Delgado Gil, M. Ortiz Seidel: Actualización , sistematización y codificación de
la inmovilización de extremidades para radioterapia 3D. SEFM. Revista de Física Médica. XVI Congreso de
la Sociedad Española de Física Médica 2007 GRANADA

1089
HIPOFRACCIONAMIENTO DE DOBLE SOBREIMPRESIÓN
INTEGRADA (2XSIB) PARA EL GLIOBLASTOMA
MULTIFORME
S. Velázquez Miranda1,, D.M. Muñoz Carmona2
1
IHHUU Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla
2
H Juan Ramón Jiménez, Servicio de Oncología Radioterápica, Huelva
RESUMEN
El glioblastoma multiforme mezcla su naturaleza de α/β bajo con la de una proliferación elevada.
Para enfrentar este problema nos propusimos hipofraccionar el tratamiento con dependencia de la
más probable densidad clonogénica. Esta redefinición del contorneo nos llevó a plantear dos
sobreimpresiones simultaneas (SIB). Con este diseño se han tratado cinco pacientes con
diagnóstico de glioblastoma multiforme sin alteraciones en la intensidad de las crisis comiciales ni
signos de hipertensión intracraneal.

Palabras claves: glioblastoma, SIB.

ABSTRACT
The glioblastoma multiforme presents a mixture of low α/β low and a high proliferation. To
address this problem we proposed to hypofractionate the treatment in relation with the most
probable dependency of clonogenic density. This redefinition of the contouring lead us to consider
two simultaneous integrated boosts (SIB). With this design have been treated five patients
diagnosed with glioblastoma multiforme without alterations in the intensity of seizures nor signs
of intracranial hypertension.

Key Words: glioblastoma, SIB

1. Introducción.

El glioblastoma multiforme es un tipo de tumor que caracteriza por ser de un tipo celular
proliferativo y con un comportamiento radiobiológico correspondiente a un α/β bajo. De ello se
deduce que las posibilidades de éxito son mayores si se trata con fracciones de dosis mayores que
las del tratamiento estándar, y que el acortamiento del tiempo total es fundamental para reducir los
efectos de la proliferación. Aparece en este caso el problema de la toxicidad en un entorno tan
sensible como el encéfalo, con un corto diferencial en radiosenbilidad con el glioblastoma y con
un alto diferencial en proliferación. Así, aunque apliquemos radiocirugía, tendremos que reducir
demasiado el volumen de irradiación, infradosificando zonas de baja densidad clonogénica, pero
trascendentales para la supervivencia del paciente. De ahí que no se hayan encontrados mejoras
con este tipo de tratamientos. Nosotros apostamos por una dependencia radial de la densidad
clonogénica y por tanto por una distribución de dosis concentrica para esta enfermedad. Esto se
expresa en que a menor densidad clonogénica estimable, menor dosis y fraccinamiento son
necesarios para el control. El contorneo se redefine por tanto según Int. J. Radiation Oncology
Biol. Phys., Vol. 42, No. 1, pp. 137–141, 1998, permitiéndonos la aplicación de un fuerte esquema
de hipofracionamiento desarrollado por nosotros, con dos SIB incluidos dentro de la profilaxis.


santiago.velazquez.miranda@gmail.com

1090
2. Material y método.

Consideramos un primer volumen de tratamiento denominado Blanco A consistente en GTV + 0,5


cm., que es tratado con una dosis de 66 Gy a 3Gy/sesión, 5 sesiones por semana (dosis estándar
equivalente de 75 Gy o dosis biológica efectiva de 105 Gy5 ). El segundo volumen de tratamiento,
denominado Blanco B, consistente en GTV + 1,5 cm., es tratado con una dosis total de de 55 Gy ,
a 2.5Gy/sesión, 5 sesiones por semana (dosis biológica efectiva de 82.5 Gy5). Finamente, el tercer
volumen de tratamiento, denominado Blanco C y consistente en GTV + 2,5 cm, es tratado con una
dosis de 44 Gy a 2 Gy sesión, 5 sesiones por semana.

Fig. 1 Distribución de dosis en un plano axial correspondiente a los dos


SIB simultáneos

Con este diseño se han tratado cinco pacientes con diagnóstico de glioblastoma multiforme, con
resección quirúrgicas parciales, clínica neurológica y ECOG ≤ 2 entre Enero de 2006 y Mayo del
2007.

1091
100% 120%
80%

Fig 2
Fig. 2. Distribución tridimensional de dosis

Fig 3
Fig. 3. Configuración de los haces de tratamiento

3. Resultados y discusión.
No se produjo durante el tratamiento deterioro de la calidad de vida. La exploración de la función
motora, las funciones sensitivas y cerebelares tras la irradiación no se vieron mermadas en relación
a su estado previo al tratamiento. No aparecieron alteraciones en la intensidad de las crisis
comiciales ni signos de hipertensión intracraneal.

4. Conclusiones.
Se disminuyó el número de días de tratamiento lo cual beneficia tanto a los pacientes como a la
relación coste-efectividad de las unidades de radioterapia.
No se objetivaron signos de toxicidad aguda ni tardía dependientes del tratamiento administrado
Aunque se trata de una serie pequeña de casos la supervivencia libre de progresión de los pacientes
tratados con hipofraccionamiento y doble SIB coincide con las cohortes históricas de nuestro
centro tratados con tratamiento estándar.

REFERENCIAS
[1] Cardinale R.M, Accelerated radiotherapy regimen for malignant gliomas using stereotactic concomitant boosts for
dose escalation
Radiation Oncology Investigations 1998; 6(4): 175-181.
[2] Randall K. Ten Hanken., A brain tumor dose escalation protocol based on effective dose equivalente to prior
experience. Int. J. Radiation Biol. Phys. 1998; 41(1): 137-141,

1092
DISEÑO RADIOBIOLÓGICO PARA TRATAMIENTO SIB
VESÍCULAS/PRÓSTATA CON DISTRIBUCIÓN CÓNCAVA DE
DOSIS EN EL RECTO
M. Jiménez1, C. Alarcón1, S. Velázquez1, M.Herrador1
1
Servicio de Radiofísica, HH.UU. Virgen del Rocío

RESUMEN
En este trabajo se diseña una distribución de haces con radioterapia 3D-conformada para el
tratamiento del boost integrado simultáneo del adenocarcinoma de próstata. Se consigue un buen
cubrimento tumoral a la vez que una baja toxicidad en recto.
Palabras claves: prostata, cancer, SIB

ABSTRACT

The aim of this work is to design a planning strategy for prostate with simultaneous integrated boost
using standard 3DCRT. This distribution shows a good level of conformity and a reduced level of
toxicity in critical structures (rectum).

Key Words: prostate, cancer, SIB.

1. Introducción

Existe en la actualidad un interés creciente por el diseño de tratamientos con sobreimpresión simultánea
[1] en aquellos casos en que es radiobiológicamente posible, debido a las ventajas que esto conlleva:
menor tiempo de tratamiento y UM, mejor fraccionamientos para tumores de α/β bajos y un menor
número de errores al no existir la gestión de cambio de técnica [2].
En el caso particular de la próstata, nos encontramos ante una patología precisa, ya que es conocida la
tendencia a hipofraccionar los tratamientos en torno a 2,5 Gy/sesión [3,4]. Proponemos en este trabajo el
diseño de un boost simultáneo integrado, con un α/β═2Gy [5], en los casos en que se disponga de al
menos una fase que incluya las vesículas seminales con el esquema: vesículas+próstata (60Gy) y
próstata sola (74Gy).
En él se establecen un grupo fijo de haces que proporcionan un cubrimiento tumoral adecuado y una
distribución cóncava de dosis (DCD) alrededor del recto, que asegura una toxicidad tolerable incluso con
el hipofraccionamiento que vamos a utilizar.

2. Material y Métodos.

Este estudio se llevó a cabo en 5 pacientes con adenocarcinoma de próstata de riesgo intermedio y alto en
los que al menos en una de las fases se incluían las vesículas seminales.
Utilizando el modelo radiobiológico Lineal Cuadrático, re-escalamos el fraccionamiento pasando de
74Gy en 37 sesiones a un total de 30, esto es, las necesarias para administrar 60 Gy a las vesículas.
Este re-escalado implica que en la planificación la isodosis del 100% debe envolver las vesículas,
mientras que la del 115% rodee la próstata.
El diseño del tratamiento se llevó a cabo considerando que el recto quedara liberado de una toxicidad
mayor a la habitual si lo circunscribe la curva de 90 % de la dosis, y el 80 % no supera el primer tercio de
la pared anterior.

1093
La distribución de haces tiene el isocentro en la unión de las vesículas, lo que nos permitió segmentar un
box para la parte superior de las mismas, y una irradiación más compleja para la parte inferior prostática,
formada por 8 hemicampos (tabla No1).

Tabla No1. Distribución de haces


del hemicampo inferior

Ángulo de gantry (º) Peso (%)


0 6
330 5.25
30 5.25
245 4.5
115 4.5
1801 6,5
2701 6
901 6
1
Campos con bloqueo rectal

El acelerador empleado en este trabajo fue un Elekta Synergy y el sistema de planificación, Pinnacle. La
irradiación se realizó con la distribución de haces anteriormente citada, empleando fotones de 6MV de
energía.

3. Resultados y discusión.

Se ha observado en todos los pacientes un buen cubrimiento tumoral, como puede observarse en la figura
1. En ella, la distribución de haces consigue que la isodosis del 100% abarque la totalidad de las vesículas
seminales (color verde), mientras que la del 115% cubra toda la próstata (color naranja).

1094
Figura 1. Imagen sagital y coronal de la pelvis de un paciente donde aparecen coloreadas las isodosis rodeando
a la próstata y a las vesículas seminales.
El diseño de los haces conlleva además una distribución cóncava de dosis (DCD) en recto (figura 2) que
permite respetar los límites de tolerancia indicados en un fraccionamiento convencional.

Aparecen, sin embargo, dificultades a la hora de


aplicar esta técnica cuando la pared rectal está muy próxima a la próstata por lo que es fundamental, en
estos casos, el uso de enemas.

4. Conclusiones.

Hemos encontrado un diseño de tratamiento plausible para la aplicación clínica diaria sin necesidad de
IMRT con todas las ventajas de los SIB en la irradiación de próstata con vesículas.

1095
El diseño del tratamiento es además compatible con límites de toxicidad de Zelesky MJ, aplicada la
distribución sobre tres pacientes tratados con VMAT.

REFERENCIAS

[1] David Jolly, Dineli Alahakone, Juergen Meyer. A rapidArc planning strategy for prostate with simultaneous
integrated boost. Journal of applied clinical medical physics. 2011. 12:(1); 35-49.
[2] Mott JH., Livsey JE., Logue JP. Development of a simultaneous boost IMRT class solution for a hypofraccionated
prostate cancer protocol. Br J. Radiology. 2004; 77 (917):377-86.
[3] Fowler JF., Ritter M., Chappell RJ., Brenner DJ. What hypofractionated protocols should be tested for prostate cancer?.
Int. J.Radiation Oncology Biol. Phys. 2003. 56:(4); 1093-1104.
[4] Loredana G Marcu. Alterated fractionation in radiotherapy: from radiobiological fractionale to therapeutic gain.
Cancer Treatment Reviews. 2010.
[5] Fowler JF., Chappell RJ., Ritter M. The prospects for new treatments for prostate cancer. Int. J.Radiation Oncology
Biol. Phys. 2002, 52:(1); 3-5.

1096
INFLUENCIA DE UN PROTOCOLO DIETÉTICO Y
LAXANTE EN RADIOTERAPIA PROSTÁTICA

Pera O, Lozano J, Quera J, Fernández-Velilla E, Rodríguez N, Sanz X, Foro P,


Membrive I, Reig A, Lio J, Algara M
Hospital de la Esperanza, Avinguda Santuari Sant Josep de la Montoya, 12 08024
Barcelona.

RESUMEN
Introducción: La precisión y exactitud de los tratamientos de próstata está fuertemente influenciada
por la incertidumbre geométrica introducida por los movimientos del órgano, tanto inter como intra
fracción. En este sentido tanto el uso de substancias laxantes como la alimentación del paciente juegan
un papel crucial y por lo tanto la inclusión de una dieta destinada a reducir el volumen de gases y
heces puede conllevar una reducción sustancial de los errores cometidos en el tratamiento. Material y
métodos: Se compara el volumen de gas y heces presente en una serie de pacientes de cáncer de
próstata sometidos a un tratamiento con magnesia y un protocolo dietético, frente a otra serie de
pacientes previos a la implantación de éste. Dicho protocolo es una adaptación a nuestro entorno de lo
publicado por Smitsmans et al (IJROBP vol 71, pp1279-1286, 2008). Resultados y discusión: Los
volúmenes rectales y de gas han disminuido significativamente en el grupo de pacientes sometidos al
protocolo y se ha objetivado una ventaja dosimétrica en este mismo grupo. El protocolo ha sido bien
aceptados por los pacientes y ha sido completado por los doce pacientes estudiados, siendo la
tolerancia del mismo excelente. Conclusiones: Este protocolo dietético y laxante parece ser útil en
nuestra población para mejorar la precisión del tratamiento. El régimen es bien aceptado y tolerado.
Un mayor número de pacientes sometidos al protocolo nos podría confirmar la utilidad de éste en
nuestros pacientes.

Palabras claves: Protocolo Dietético. Adecuación Recto. Próstata.

1. Introducción

La posición del PTV prostático se ve afectada por los cambios en la distensión rectal. Por otro lado, un
recto muy distendido en el momento del TC de planificación se ha relacionado con un menor control de la
enfermedad (1, 2).
La introducción de protocolos dietéticos para conseguir una defecación regular y evitar el estreñimiento
parece que disminuye la distensión rectal y el movimiento interfracción e intrafracción en el paciente.
Esto sería válido para tratamientos con o sin IGRT (3). Hasta el momento en nuestro hospital no se ha
utilizado ningún protocolo de estas características.
Estudiar la influencia de un protocolo dietético y laxante en la distensión rectal de pacientes con cáncer de
próstata tratados con radioterapia (3DCRT/IMRT). Por otro lado, ver la tolerancia y la aceptación de este
nuevo protocolo en nuestros pacientes.

2. Material y Métodos.

Adaptamos a nuestra población el régimen de Smitsmans et al (3). Este se resume en una dieta
antiflatulenta y en la toma de 5ml de crema de magnesia por la noche una semana antes de la simulación
y durante todo el tratamiento radioterápico.
Comparamos la distensión rectal y el volumen de gas rectal entre pacientes sometidos al protocolo y
pacientes previos a la implantación del protocolo. La distensión rectal se valoró calculando la media de la

1097
Cross-Sectional Area (CSA, definido como el volumen rectal dividido por la longitud) en el TC de
planificación.

Protocolo dietético
Empezar una semana antes de la visita de simulación y seguir durante todo el tratamiento.
1. RECOMENDACIONES GENERALES:
- Comer regularmente y evitar picar entre horas.
- Beber 1,5-2l de líquido al día.
- Comer lentamente y masticar bien la comida.
- Comer con la boca cerrada.
- Evitar masticar chicle.
- Evitar engullir los líquidos y beber lentamente.
2. EVITAR LOS SIGUIENTES ALIMENTOS:
- Pan integral.
- Cereales y muesli.
- Frutos secos.
- Verduras: guisantes, judías, garbanzos, lentejas, soja, col, coliflor, cebolla, puerros, “calçots”, ajo,
pimiento, espárragos, alcachofas.
- Frutas: naranjas, piña, ciruelas, kiwis, uva, fruta dulce seca.
- Comidas picantes.
- Bebidas con gas.
- Café: Como máximo uno al día.
3. PREPARACIÓN DEL RECTO:
- Tomar 5ml. de crema de magnesia al día por la noche. Empezar conjuntamente con la dieta (una semana
antes de la visita de simulación) y seguir hasta el final del tratamiento.

3. Resultados y discusión.

Se comparan los 8 últimos pacientes consecutivos anteriores al protocolo con los 8 primeros pacientes
sometidos al nuevo protocolo.
En el grupo sometido al protocolo se objetiva una disminución significativa de la distensión rectal y del
volumen de gas en la TC de simulación.
Datos:
Gas: 3,30cm3 vs 42.39cm3; p=0,012 (Figura 1)
CSA: 6,77cm2 vs 12.55 cm2; p=0,010 (Figura 2)
El nuevo protocolo fue bien tolerado y aceptado por todos los pacientes (100% de cumplimiento).

1098
4. Conclusiones.

La adaptación a nuestro medio del protocolo de Smitsmans et al. basado en una dieta antiflatulenta más
crema de magnesia parece ser útil en nuestra población para reducir distensión y gas rectal en el TC de
planificación. A la espera de datos con más pacientes y del seguimiento de los mismos, el régimen parece
ser bien aceptado y tolerado en nuestra población. Estos resultados preliminares permiten poder
recomendar este sencillo protocolo dietético.

REFERENCIAS

1-De Crevoisier et al, IJROBP, 62: 965-973, 2005


2-Heemsbergen et al, IJROBP, 67: 1418-1424, 2007
3- Smitsmans et al, IJROBP, 71:1279-1286, 2008

1099
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL USO DE TÉCNICAS NO
COPLANARES EN RADIOTERAPIA 3D CONFORMADA DE
ABDOMEN
A. Ureña1, I. J. Castro1, M.A. Iborra1, L. A. Quiñones
1
Hospital Universitario Puerta del Mar, Ana de Viya 21, Cádiz
RESUMEN
Uno de las localizaciones más complejas en cuanto a radioterapia 3D conformada (3DCRT) está
localizada a nivel de abdomen. Nuestro objetivo en este estudio es evaluar técnicas no coplanares a
nivel dosimétrico. Para ello escogimos diez pacientes con cánceres de estómago y páncreas y
utilizamos una técnica de 3 o 4 campos en los que se optimizaban todos los parámetros de los
haces para que irradiasen el menor área posible de los órganos de riesgo en el BEV. En la mayoría
de los casos se aprecia una mejora en las dosis a los órganos de riesgo sin que haya una pérdida
significativa de la cobertura en el tumor. Por contraprestación, implican un mayor tiempo de
tratamiento respecto a los tratamientos en caja convencionales.
Palabras claves: Abdomen, 3DCRT, haces no coplanares.

ABSTRACT
One of the more complex localizations in 3DCRT is the abdomen due to the presence of a high
amount of organs at risk. Our goal is to evaluate non-coplanar techniques. For our purposes, we
chose ten patients with stomach or pancreas cancer. We used a technique that consists of three or
four non coplanar fields in which all the paramaters were optimized to minimize the superimposed
area between beams and OAR in the BEV. Our results show that in most of cases there is an
improvement in the dose delivered to organ at risk while there isn’t luck of coverage of dose in
PTV. On other hand, this technique involves a higher treatment time delivery compared to
standard box techniques.
Key Words: Abdomen, 3DCRT, non-coplanar beams.

1. Introducción

La radioterapia 3D en localizaciones de abdomen, sobre todo en cánceres de páncreas y estómago


suele ser extremadamente complicada si queremos cumplir las restricciones de dosis en órganos de
riesgo, debido, por un lado a la proximidad al PTV y, por otro, a la cantidad de ellos (hígado, riñones,
intestino, pulmones, médula, etc). De todos ellos, los más críticos son los riñones, que además
presentan unos valores de tolerancia, en la mayoría de los casos difíciles de cumplir. Para ello, se
están utilizando en nuestro hospital técnicas no coplanares para dichas patologías, obteniendo buenos
resultados tanto en recubrimiento del PTV como en las dosis a ambos riñones.

2. Material y métodos

Planificador de tratamientos PCRT v. 5.08.


Tablas de tolerancia de órganos de riesgo de EMAMI 1 y de QUANTEC2.
Se han escogido diez pacientes con cáncer de páncreas o estómago con dosis prescritas de 45 o 50,4 Gy.
Todos los tratamientos se han planificado con dos tipos de planes: uno de ellos con haces coplanares y el
otro realizando giros de mesa. Se utilizaron esquemas de tres haces (anterior y dos laterales) o con cuatro

1100
campos en caja, dependiendo de la idoneidad de los mismos en cada caso. En todos los planes con
campos no coplanares se ha realizado un giro de mesa en el haz anterior y en algunos de ellos, en los
laterales para optimizar al máximo el bloqueo de los riñones mediante el colimador multiláminas.
En cualquier caso, se han conformado las láminas automáticamente (con un margen de 5 mm) para evitar
la variabilidad introducida por el dosimetrista y para que la comparación entre planes sea válida y
reproducible. Así mismo hemos utilizado los mismos giros de colimador para los planes con haces
coplanares y no coplanares.
Analizamos una serie de indicadores para evaluar la bondad de la nueva técnica de un modo objetivo. En
este sentido, nunca hemos obtenido dosis mayores al 107% de la dosis prescrita en los PTV de ninguno de
los planes. Para el PTV utilizamos el V95 (%), intentando lograr que al menos recubra el 95% del volumen
blanco. En el caso de los riñones evaluamos la dosis media y el V 15 (%). Para el hígado evaluamos
únicamente la dosis media.

Fig.1 Corte axial coplanar Fig.2 Corte sagital coplanar

Fig. 3 Corte coronal planar

1101
Fig.4 Corte axial no coplanar Fig.5 Corte sagital no coplanar

Fig.6 Corte coronal no coplanar

3. Resultados y discusión

Quedan reflejados en las gráficas y tablas que quedan a continuación.

1102
Tabla No.1 Encabezado de la tabla

VOLUMEN RIÑÓN DERECHO RIÑÓN IZQUIERDO HIGADO PTV


DOSIS DOSIS DOSIS
MAGNITUD V15 (%) MEDIA V15 (%) MEDIA MEDIA V95 (%)
(Gy) (Gy) (Gy)
NO NO NO NO NO NO
TÉCNICA COP COP COP COP COP COP
COP COP COP COP COP COP
PROMEDIO 28,4 16,9 10,2 8,0 42,1 30,7 14,0 11,8 17,4 16,8 98,8 99,0

4. Conclusiones
La nueva técnica implica una reducción considerable de la dosis a los riñones (tanto para la dosis media
como para la dosis al 15% de volumen), principal objetivo de nuestro estudio.
En cuanto al recubrimiento del PTV no hay una mejora determinante y depende del caso. La desventaja
en términos dosimétricos radica en una mayor dosis en pulmones aunque no puede evaluarse al no
realizarse TCs que los incluyan completamente. Sin embargo, la dosis en pulmones, a pesar de evaluarlos
parcialmente no llega a superar la dosis de restricción V20<30%, establecida para todo el pulmón en
ninguno de los diez casos estudiados.

1103
En cuanto a la dosis media en hígado, tampoco el uso de una técnica no coplanar implica mejora
significativa alguna.
Como inconveniente, cabe decir que la técnica no coplanar ofrece un mayor tiempo de tratamiento ya que
los giros de mesa no pueden realizarse automáticamente desde todas las consolas de control y los haces
no coplanares no son válidos a la hora de colocar al paciente mediante imágenes portales lo que implica la
necesidad de enviar dos haces ortogonales adicionales para su colocación en la primera sesión de
tratamiento y en las siguientes verificaciones semanales.

5. Referencias
[1] “Quantitative Analysis of normal tissue effects in the clinic”. Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., Vol. 76, No.
3, Supplement, pp. S2-S2, 2010
[2] “Three-dimensional non-coplanar conformal radiotherapy yields better results tan traditional beam arrangements
for adjuvant treatment of gastric cáncer”. Viacheslav Soyfer, M. D., Benjamin W. Corn, M. D., Alex Melamud, B.S.,
Shlomi Alani, M. S., Haim Tempelhof, M.S., Anat Shmueli, M. D., Arie Figer, M.D., and Felix Kovner, M.D., Ph.D.
[3] “Tolerance of normal tissue to therapeutic irradiation”. B. Emami M.D., J. Lyman Ph.D., A. Brown
M.D., L. Cola M.D., M. Goitein Ph.D., J.E. Munzenrider M.D., B. Shank M.D., L.J. Solin M.D. and M.
Wesson M.D..

1104
VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS COMPLEJOS DE ORL EN
RADIOTERAPIA 3D CONFORMADA CON LA MATRIZ
BIDIMENSIONAL DE DETECTORES PTW 2D ARRAY SEVEN29
(T10024)
A. Ureña, L.J. Ramos, E. Angulo y M.A. Iborra
U.G.C. Radiofísica Hospitalaria. Hospital Puerta del Mar. Cádiz
RESUMEN
Como un paso previo a la implementación de Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) en nuestro
hospital, hemos decidido llevar a cabo verificaciones de tratamientos de cabeza y cuello que se imparten a
pacientes. Aunque en principio puedan ser considerados como Radioterapia 3D Conformada (3D CRT),
es más real clasificarlos como una IMRT directa debido a que la mayoría de los campos de tratamiento
bloquean parcialmente el tumor así como el isocentro. Por tanto, se hace recomendable realizar un control
de calidad para asegurar una concordancia entre la dosis generada por el sistema de planificación y la
impartida a los pacientes. Para la verificación, hemos usado la matriz bidimensional de detectores de
PTW 2D ARRAY SEVEN 29 junto con el maniquí Octavius. Para ello, el tratamiento de los pacientes se
transfería al maniquí haciendo coincidir el isocentro con el punto efectivo de medida de la cámara central.
Se realizaron comparaciones entre la dosis en la cámara central y en mapas coronales de dosis calculados
por el planificador y los obtenidos por el 2D ARRAY. Nuestros resultados confirman que es un método
rápido y fiable para los controles de calidad de los tratamientos.

ABSTRACT.
As a step before Intensity Modulated Radiotherapy (IMRT) implementation in our clinical center, we
have considered to carry out verifications of head and neck treatments that are being delivered to patients.
Although at a first sight, they can be classified as 3D conformal radiotherapy (3DCRT), it’s more realistic
to consider them as a forward IMRT technique due to the majority of the treatment fields block partially
the planning tumor volume (PTV) and isocenter as well. Thus, it’s highly recommended to perform
quality assurances (QA) to ensure a good agreement between doses computed by treatment planning
system (TPS) and doses delivered to patients. For verification purposes, we have used a 2D ion chamber
array (PTW 2DARRAY SEVEN29) together with Octavius Phantom. The treatment plan is transferred
onto Octavius phantom placing the isocenter at the effective point of the central ion chamber.
Comparisons between dose at the central ion chamber and coronal map doses in the matrix dectector
plane were made in order to check the agreement between the dose computed by TPS and the
experimental dose generated by the 2D matrix of ion chambers. Our results confirm that it’s a fast and
reliable method for treatments QA.

1.Introducción

La implantación de nuevas técnicas de tratamiento de alta conformación como la IMRT hace necesario un
control de calidad del tratamiento de cada uno de los pacientes. Sin embargo, no debe obviarse la cantidad
de recursos humanos y de tiempo que genera esta práctica, máxime cuando en nuestro hospital la carga
asistencial es notable y es necesario una racionalización y optimización en la gestión de recursos
humanos, materiales y temporales. Por todo ello, el tiempo destinado para la verificación de pacientes ha
de reducirse al máximo más aún cuando va a ser una práctica diaria. Actualmente se han presentado
nuevos métodos de verificación inmediatos como el que pretendemos utilizar, compuesto por una matriz
de cámaras de ionización bidimensional, que conllevan un consumo de recursos de espacio y tiempo
menores que los generados por la verificación mediante película radiocrómica y cámara de ionización,
obteniendo además los resultados de la verificación de un modo casi completamente instantáneo.

----------------------------------------
antoniourena1976@gmail.com

1105
2. Materiales y métodos.

Para nuestro propósito, utilizamos el maniquí Octavius Phantom de PTW (T40051), dicho maniquí tiene
forma octogonal con una cavidad en su parte central para insertar el PTW 2D-ARRAY seven29
(T10024). El electrómetro asociado es denominado ARRAY Interface. Todas las experiencias fueron
llevadas a cabo en un acelerador lineal de electrones Siemens ONCOR con un colimador MLC de 160
láminas. El planificador utilizado fue el PCRT v. 5.08 y el programa de análisis de dosis fue el Verisoft
v.4.0 de PTW.

Fig 1.- Maníqui Octavius con el 2D ARRAY insertado

El tratamiento consiste en diez haces de fotones no coplanares estáticos. El tratamiento es simétrico


respecto a la línea media cráneo-caudal del paciente. La configuración de los campos es la siguiente:

Tabla1.- Configuración de los campos de tratamiento de la técnica empleada.


Campo Giro de Gantry Giro de mesa Cuña virtual
OAI 60º - 70º 340 º Antero - posterior (60º)
OAD 290º - 300º 20 º Antero – posterior (60º)
LI 90º - 95º 340º NO
LD 270º - 265º 20º NO
LOPI 110º - 115º 340º NO
LOPD 250º - 255º 20º NO
OPI 130º – 140º 340º Craneo - caudal (no siempre)
OPD 220º – 230º 20º Craneo - caudal (no siempre)
PAI 165º 340º NO
PAD 195º 20º NO

La técnica intenta simular una terapia rotacional al estar comprendido el giro del brazo de los 60º
hasta los 165º como puede verse en la figura de más abajo. Los haces incidentes por el lado derecho son
simétricos a los presentados en el lado izquierdo.

OAI LI LOPI OPI


PAI
Fig 2.- Imagen esquématica de los haces de tratamiento

1106
De todos los campos, únicamente los oblicuos anteriores (OAI y OAD) irradian todo el PTV, en el resto
la médula queda bloqueada por el colimador MLC y sólo se irradia parcialmente el PTV.

Una vez validado en el planificador PCRT el tratamiento de cinco casos típicos de ORL por el Oncólogo
Radioterapeuta se procede a su exportación y cálculo en el maniquí OCTAVIUS, del que previamente se
ha realizado un TC de simulación haciendo coincidir el isocentro del tratamiento con el punto efectivo la
cámara central del 2D-ARRAY. De ahí obtenemos un mapa de dosis en el plano coronal coincidente con
el plano de las cámaras de ionización del 2DARRAY así como la dosis en la cámara central.

Se imparten los tratamientos en el maniquí OCTAVIUS de la misma forma que en el paciente y se


compara la dosis haz a haz para ver posibles dependencias angulares, atenuación de la mesa, exactitud de
la dosis de las cuñas (Siemens establece una tolerancia del 5% en la dosis para la cuña de 60º)…

Usando el programa Verisoft comparamos la dosis absorbida por la cámara central del 2D- ARRAY con
la calculada por el planificador. Así mismo, también se realiza una comparación de la dosis relativa
obtenida por el 2D-ARRAY con los mapas coronales de dosis generados por el planificador. El análisis
de la función gamma (5 mm - 5% y 3 mm - 3%) así como el tanto por ciento de los puntos que pasan
dicho criterio se presentan como un buen indicador para establecer la bondad de la dosimetría y su ajuste
a lo planificado.

3. Resultados y discusión

Los resultados obtenidos se muestran a continuación.

Tabla 2.- Comparación de los resultados obtenidos


Dosis en el isocentro (Gy) Puntos que pasan el Puntos que pasan el
criterio gamma 3 mm y criterio gamma 5% y 5
TPS 2D-ARRAY Error 3% mm
(%)

Paciente 1 1,97 2,04 3,4 99,1 99,5

Paciente 2 1,83 1,82 -0,6 90,1 98,5

Paciente 3 1,65 1,62 -1,8 75,7 94,9

Paciente 4 1,81 1,86 2,5 84,4 93,3

Paciente 5 1,95 1,91 -2,1 99,1 100,0

Como ejemplo mostramos los análisis para el paciente 4 y del 5 para el criterio gamma (3 mm y 3%)

1107
Fig 3.- Presentación de los resultados en la interfaz del VERISOFT de PTW

4. Conclusiones

A tenor de los resultados obtenidos podemos concluir la idoneidad tanto de la técnica como del diseño
experimental de verificación de tratamientos. La rapidez, reproducibilidad y el análisis inmediato de los

1108
resultados en la verificación hacen que este método sea adecuado en centros como el nuestro, en donde la
presión asistencial hace que el tiempo de disponibilidad de máquina sea muy reducido.

REFERENCIAS

[1] Van Esch,A. et al. On-line quality assurance of rotational radiotherapy treatment delivery by means of a 2D ion
chamber array and the Octavius phantom. Med. Phys. 2007; 34(10):3825-3837

1109
TRATAMIENTO CRANEOESPINAL MULTI-ISOCÉNTRICO CON
IMRT Y GUIADO POR IMAGEN EN ACELERADOR LINEAL
BASADO EN GANTRY.
M. Sáez Beltrán; B. Caballero Perea; C. Rodríguez Rodríguez, F. Sáez Beltrán 1,; Elena Arminio
Díaz; A. López Fernández; J.R. Gómez Fervienza; P. Crespo Díez;
N. Cantarero Valenzuela; M. Álvarez Sánchez

Hospital de Fuenlabrada, Servicio de Oncología, C/ Camino del molino 2, CP: 28942


Madrid
1
Complejo Asistencial de Zamora, Servicio de Radiofísica, C/ Hernán Cortés nº 40, CP:
49021 Zamora
RESUMEN
Introducción: El objetivo es la realización un tratamiento craneoespinal con un acelerador lineal
basado en gantry dotado de MLC, mesa de fibra de carbono y capacidad de Imagen Guiada. La gran
longitud de tratamiento (paciente de 1,80m de altura) supuso una gran dificultad por necesitar todo el
recorrido del movimiento longitudinal de la mesa para poder cubrir adecuadamente el PTV, y además
librar los tornillos de sujeción metálicos del extensor craneal de la mesa que impedía incidencias
posteriores.
Material y métodos: Para poder determinar exactamente la posición de los tornillos de la indexación
respecto a la mesa en la planificación se realizó un TAC previo a la mesa de tratamiento del
acelerador en toda su longitud, contorneando el tablero de carbono, los puntos de indexación y los
tornillos de sujeción del extensor craneal. Para garantizar la comodidad y reproducibilidad del
tratamiento, el paciente fue colocado en decúbito supino, inmovilizado con una mascarilla
termoplástica de cabeza y hombros, cuña en las rodillas y brazos libres. Ambos TAC se fusionaron y
co-registraron las marcas de indexación de la mesa e inmovilizador para escoger la posición más
conveniente para poder tratarse en toda su longitud, obligando a la mesa a alcanzar la posición más
extendida para poder alcanzar adecuadamente el Saco Tecal. Se transfirieron los contornos de la mesa
al TAC del paciente para tenerlos en cuenta a la hora de escoger las orientaciones de los campos.
Además se midió mediante un array de cámaras la transmisión del extremo de la mesa (sin extensor)
para medir la atenuación del extremo y poder determinar la máxima apertura de los campos con
incidencia posterior. Una vez determinado, se dispusieron 3 isocentros (Cervical, Dorsal y Lumbar)
con al menos 2 cm de solapamiento entre los campos adyacentes para poder modular las fluencias. La
orientación de los campos escogida varió entre los isocentros. Para el isocentro Cervical se escogieron
campos laterales y anteriores para poder librar los tornillos de sujeción del extensor de la mesa. En el
isocentro Dorsal campos oblicuos posteriores y anterior, y en el isocentro Lumbar campos oblicuos
posteriores. En total fueron 13 campos (6+4+3). Para generar el PTV se dio un margen de 1cm al
CTV, y se tomó como órganos de riesgo los pulmones, los riñones, tiroides, y el contorno externo. Se
procuró disminuir la dosis integral introduciendo restricciones en el contorno externo. Se realizó un
tratamiento de IMRT, tipo step&shoot, a partir de las orientaciones seleccionadas, manteniendo la
homogeneidad de la dosis prescrita en las zonas de solapamiento. En zonas puntuales fuera de las de
solapamiento se modificó manualmente las fluencias, para evitar puntos calientes superiores al 107%
una vez segmentadas. Se realizó un control de calidad de los campos de IMRT y se verificó mediante
cámara de ionización, array bidimensional de cámaras de ionización y película radiocrómica la dosis
en las zonas de solapamientos de campos. Se realizó una simulación del paciente en la mesa en la
posición de tratamiento para poder medir el pandeo de la mesa entre las posiciones sucesivas de la
mesa para cada isocentro, dato que se usó para corregir la altura de la mesa en el tratamiento. Se contó
con un acelerador con MLC de láminas de 0.5cm de grosor nominal a DFS=100 cm y un sistema de
adquisición de ConeBeam de Megavoltaje de 6MV. El posicionamiento del paciente se realizó de la
siguiente manera para cada sesión: Se realiza primero un ConeBeam para el isocentro Lumbar, que es
el más exigente pues la mesa estaba en la posición más extrema. Se ajustaba la posición longitudinal

1110
de manera que estuviera dentro de los límites de tratamiento. Después se realizaban placas en el
segundo isocentro y un Conebeam en el último isocentro. Se verificaba que la posible traslación en
cada eje era menor de 0.6cm, correspondiente a la colocación del CTV dentro del PTV, pero no se
aplicaba ninguna corrección. No se trató ningún campo hasta que, sólo cuando se verificó que se
cumplían las condiciones anteriores en todos los isocentros, se volvía a la posición del isocentro
Lumbar para comenzar el tratamiento.
Resultados y discusión: El pandeo total entre los isocentros Cervical y Lumbar fue de 2mm máximo.
El tratamiento resultó en 193 segmentos, con una duración total de tratamiento de 20 minutos, que
aumentaba a 40 min. teniendo en cuenta las adquisiciones de imagen, e incrementándose a 60 minutos
en las primeras sesiones del tratamiento. La verificación tanto de la fluencia de los campos como de
la homogeneidad en las zonas de solapamiento resultó satisfactoria dentro de los estándares de control
de calidad para la técnica de IMRT. No se apreciaron zonas de infra o sobredosificación como en
otras técnicas de tratamiento para este tipo de lesiones.
Conclusiones: Es posible realizar tratamientos craneoespinales de una manera segura, reproducible y
automática mediante IMRT e Imagen Guiada en aceleradores lineales basados en gantry.

Palabras claves: Irradiación Craneoespinal, Múltiples Isocentros, IMRT, IGRT, Dosimetría


clínica

1. Introducción.

El objetivo es realizar un tratamiento craneoespinal mediante acelerador lineal basado en gantry,


de manera que no haya los solapamientos de campo que se dan en las técnicas clásicas [1], que
obliguen a la alternancia de los límites de los campos para disminuir la inhomogeneidad de la
dosis para conseguir el mismo efecto biológico.
La idea es usar varios isocentros de manera que se abarque la longitud total de tratamiento, pero
usando IMRT y planificación inversa, de manera que sea el algoritmo optimizador el que se
encargue de modular la intensidad, para que la dosis en las zonas de solapamiento sea la misma
que en las zonas donde no se solapan los campos.
Además, el caso presentado aquí es un caso límite pues supone el uso de todo el recorrido de la
mesa para abarcar la longitud total del PTV, para el modelo de mesa usado, debido a la altura del
paciente. Esto implica una cuidadosa elección de la posición de los isocentros. A ello hay que
añadir las peculiaridades de la mesa, al necesitar evitar la tornillería que existe entre el cuerpo
principal del tablero de la mesa y el extensor del cabeza, que es necesario por la mencionada
longitud del paciente.
2. Material y Métodos.

El paciente estaba diagnosticado de Meduloblastoma de Alto Riesgo (T3b de clasificación de


Chang), por biopsia de lesión en cerebelo y tronco cerebral.
Se contó con un acelerador con MLC de láminas de 0.5cm de grosor nominal a DFS=100 cm y un
sistema de adquisición de ConeBeam de Megavoltaje de 6MV
La inmovilización del paciente consistió en una máscara termoplástica con base indexadora para la
cabeza y hombros, cuña para las rodillas y brazos a lo largo de la mesa. Esta elección se realizó
para garantizar una comodidad del paciente y conseguir que se mantuviera inmóvil el mayor
tiempo posible.

1111
Debido a las características de la mesa y para determinar la posición de los isocentros y los
tamaños de campo, se incluyó el contorno de la mesa y del extensor en la planificación. Para ello
se realizó un TAC del tablero de la mesa, que se contorneó y se trasladó al TAC del paciente
mediante fusión y corregistro, haciendo coincidir la indexación de la base de la máscara
termoplástica con los elementos de indexación de la mesa. Así se garantizó que se podrían
alcanzar las posiciones extremas de la mesa.
Se usaron 3 isocentros. Más isocentros aumentaría el número de campos y el tiempo de
tratamiento. En la figura siguiente se indica la posición de los mismos.

Los tamaños de campo fueron de 30 centímetros en sentido longitudinal, para que no tenga efecto
la disminución de la intensidad debida a la presencia del colimador primario, de manera que las
fluencias de los campos no contengan máximos en los extremos del campo. En los campos del
isocentro Lumbar, por el lado del diafragma Y2, el campo se abre hasta su longitud máxima de 20
cm.
El tamaño de campo se escogió de manera que hubiese 2 cm de solapamiento entre los extremos
de los campos como mínimo. Ninguno de los campos lleva giro de colimador. La configuración de
campos es:
o Isocentro Cervical: Dos laterales, AP, PA y dos Oblicuos laterales. Total 6.
o Isocentro Dorsal: Anterior, Posterior, y 2 Oblicuos posteriores. Total 4.
o Isocentro Lumbar: Posterior, y 2 Oblicuos posteriores. Total 3.

1112
En el isocentro Dorsal se ha añadido el campo Anterior, pues se vio en optimizaciones
preliminares que el porcentaje de pulmón que recibía dosis bajas era excesiva. En el isocentro
Cervical, se añadieron los campos oblicuos posteriores, AP y PA para evitar la tornillería de la
mesa, según los contornos.
Los isocentros se colocaron de manera que sólo fuese necesario teóricamente un movimiento
longitudinal entre ellos. Sin embargo, como la mesa iba a estar en dos posiciones extremas se
cuantificó el pandeo de la mesa para tener en cuenta esta corrección en el posicionamiento de los
isocentros, para que fuese lo más fiel posible a la planificación.
Para ajustar el tamaño de los campos, correspondientes al isocentro Cervical y Dorsal, se midió la
transmisión del extremo de la mesa, de manera que se determinara hasta qué posición se podría
abrir los campos sin verse afectados por la parte de atenuación de la mesa.
La prescripción de dosis al PTV fue de 36Gy a 1.8Gy/sesión al PTV, que comprendía todo el
volumen cráneo espinal, desde calota hasta saco tecal.
Todos los campos se modularon mediante optimización inversa y segmentación " step&shoot, en
total 13 campos. La rejilla de cálculo fue de 3mm.
Para generar el PTV se dio un margen de 1cm al CTV. Después se dividió el PTV en cuatro
volúmenes, de manera que cada volumen se solapaba con el contiguo al menos 2cm, para controlar
mejor las diferencias de homogeneidad y que en las zonas de solapamiento las restricciones sobre
la homogeneidad se cuenten dos veces. Se tomó como órganos de riesgo para la optimización los
pulmones, los riñones, tiroides, y el contorno externo, aunque después se valoraron otros. Se
procuró disminuir la dosis integral introduciendo restricciones en el contorno externo.
A pesar de las restricciones en la fase de optimización, hubo que modificar manualmente el valor
de las intensidades de las fluencias teóricas para hacer desaparecer máximos puntuales de la
dosimetría final una vez segmentados los campos. Estos máximos estaban, curiosamente, en zonas
de no solapamiento.
Para el Control de Calidad de los campos de IMRT se midieron para cada grupo de campos
correspondientes a un mismo isocentro las fluencias individuales de cada uno de los campos
mediante un array de cámaras de ionización. Además en las zonas de solapamiento se realizaron
medidas con película radiocrómica y cámara de ionización en el seno de un maniquí de agua
sólida.
El posicionamiento del paciente se realizó de la siguiente manera para cada sesión: Se realiza
primero un ConeBeam para el Isocentro Caudal, que es el más exigente pues la mesa está en la
posición más extrema, y se ajusta la posición longitudinal de manera que esté dentro de los límites
de tratamiento. Después se realizan placas en el segundo isocentro y un Conebeam en el último
isocentro. Se verifica que la posible traslación en cada eje es menor de 0.6cm, correspondiente a la
colocación del CTV dentro del PTV, pero no se aplica ninguna corrección. No se trató ningún
campo hasta que, sólo cuando se verificó que se cumplían las condiciones anteriores en todos los
isocentros, se volvía a la posición del isocentro Lumbar para comenzar el tratamiento. Se siguió un
protocolo No Action Level, con adquisición durante las primeras 5 fracciones y después
seguimiento semanal.
El paciente después de este tratamiento fue sometido a una segunda fase de tratamiento mediante
IMRT hasta 55.8Gy en una lesión cerebral.
3. Resultados y discusión.
El desplazamiento entre isocentros es de 26 y 27 cm. El pandeo total entre los isocentros Caudal y
Craneal fue de 2 mm máximo.
La verificación tanto de la fluencia de los campos como de la homogeneidad en las zonas de
solapamiento resultó satisfactoria dentro de los estándares de control de calidad para la técnica de
IMRT. No se apreciaron zonas de infra o sobredosificación como en otras técnicas de tratamiento

1113
para este tipo de lesiones. Como ejemplo se muestra el mapa de la función Gamma para uno de los
campos y el perfil para una de las zonas de solapamiento.

Los valores de dosis medidos mediante cámara de ionización se desviaron menos del 1% en las
uniones de campo.
Se pueden apreciar las fluencias de una selección de campos en la figura siguiente:

Las restricciones de dosis de los órganos críticos y los resultados obtenidos, junto con la
homogeneidad del PTV se muestran en la tabla siguiente.

1114
PTV (V<95%) 5.8%
PTV (V>107%) 2.74%
PTV (V40) 0.29%
PTV (Dosis Media) 36.27 Gy
Pulmón V20 (< 30%) 4.3%
Pulmón V5 (<42%) 40%
Riñón V18 (< 30%) 0.5% izdo / 1.4% dcho
Tiroides (Mínima posible) 32Gy
Cristalinos ( < 8Gy) 3.6Gy dcho / 5.6Gy izdo

En las siguientes figuras se puede apreciar el resultado de la dosimetría, donde se aprecia


continuidad en la homogeneidad de la dosis en las zonas de solapamiento.

1115
El tratamiento resultó en 193 segmentos, con una duración total de tratamiento de 20 minutos, que
aumentaba a 40 min. teniendo en cuenta las adquisiciones de imagen, e incrementándose a 60
minutos en las primeras sesiones del tratamiento.
Actualmente el paciente presenta una remisión total de la enfermedad, con recuperación de la
capacidad motora y sin síntomas de sección medular.

4. Conclusiones.

Es posible realizar tratamientos craneoespinales de una manera segura, reproducible y automática


mediante IMRT e Imagen Guiada en aceleradores lineales basados en gantry.

REFERENCIAS

[1] Gunila C. Bentel. Radiation Therapy Planning, second edition. McGraw Hill 1992.

1116
Sesión A06.
Métodos y algoritmos de cálculo,
modelación y simulación.

1117
ATENUACIÓN PRODUCIDA POR LA MESA DE
TRATAMIENTO DE UN ACELERADOR LINEAL Y SU
MODELADO EN UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN

Sánchez Galiano P, González Sancho JM, Crelgo Alonso D, Pamos Ureña M,


García Hernández JJ, Fernández García J, Vivanco Parellada J

Hospital Universitario Central de Asturias, Unidad de radiofísica, c/ Celestino


Villamil s/n

RESUMEN
El propósito de este trabajo es estudiar la atenuación producida por la mesa de fibra de carbono de
un acelerador lineal y la capacidad de un sistema de planificación comercial para reproducirla en el
cálculo del tratamiento. Se midió con detalle la atenuación provocada en haces de fotones de 6 MV
y 18 MV por una mesa Exact© de un acelerador Varian© 2100 C/D. La mesa fue modelada e
incorporada al sistema de planificación Elekta© XiO©, y la atenuación calculada fue comparada
con la medida. Se encontró que la atenuación producida por esta mesa es muy dependiente del
ángulo de incidencia del haz, y que llega a alcanzar valores de 16% para 6 MV y de 10% para 18
MV. El modelo utilizado en el programa de planificación permite reducir la diferencia entre los
valores de atenuación medidos y los calculados por debajo del 2,5% para 6 MV y del 2% para 18
MV. En conclusión, se recomienda encarecidamente tener en cuenta la perturbación generada en
los haces por este modelo de mesa. Aunque el sistema de planificación estudiado permite simular
esta mesa de estructura compleja de forma precisa, la implementación clínica de este método
requiere un procedimiento fiable para reproducir durante el tratamiento la geometría fijada en la
planificación.

Palabras claves: radioterapia externa, atenuación de la mesa de tratamiento, modelado de la mesa


de tratamiento.

ABSTRACT
The purpose of this work is to investigate the attenuation caused by a carbon fiber linac treatment
couch and the ability of a commercial radiotherapy treatment planning system to simulate it. The
attenuation caused by an Exact treatment couch in a Varian Clinac 2100 C/D was characterized in
detail. Both 6 MV and 18 MV photon beams were studied. The treatment couch was modeled and
incorporated to CMS XiO treatment planning system. Measured and computed attenuation values
were compared. As a result we found that the attenuation caused by this complex treatment couch
is strongly dependent on the incidence angle of the beam. The measured attenuation values reach
16% for 6 MV and 10% for 18 MV. The model incorporated to the treatment planning software
allows reducing the differences between measured and calculated data below 2,5% and 2,0% for 6
MV and 18 MV respectively. In conclusion, it is strongly recommended accounting for the
perturbation caused by this carbon fiber treatment couch when the beam intersects it. The
treatment planning system studied can simulate this treatment couch accurately. Clinical
implementation of the described method requires a reliable procedure to reproduce the same
patient geometry in the treatment delivery and planning.

Key Words: external radiotherapy, treatment couch attenuation, treatment couch modeling.

1118
1. Introducción

La utilización de haces posteriores y oblicuos es muy común en los tratamientos de radioterapia. Si


el haz atraviesa la mesa de tratamiento la distribución de dosis puede verse alterada, incluso
aunque esté fabricada con fibra de carbono, ya que este material puede producir una notable
atenuación y aumento de la dosis en la región de acumulación de la curva de dosis en
profundidad1-9.
Hay varias formas de tener en cuenta la mesa durante la planificación del tratamiento. Una es
desarrollar alguna estrategia geométrica para detectar y evitar la intersección de los haces con las
partes más atenuantes de la mesa9-14, pero hay que tener en cuenta que la dificultad para conseguir
este objetivo aumenta conforme aumenta la complejidad de los tratamientos. Otra es modelarla e
incorporarla al sistema de planificación para tenerla en cuenta durante el proceso de cálculo de la
distribución de dosis. Para ello se puede escanear la mesa en un TC y fusionar estas imágenes con
las correspondientes al paciente15,16. Alternativamente, también se puede incorporar la mesa al
planificador mediante contornos que la simulen17,18.

2. Materiales y métodos

Las medidas se hicieron en un acelerador lineal Clinac© 2100 C/D equipado con una mesa Exact©
(Varian Oncology Systems, Palo Ato, California, EE.UU.). La mesa de tratamiento (Fig. 1) está
provista de un panel superior desmontable y dos gruesas barras longitudinales que proporcionan
resistencia mecánica y que se pueden desplazar lateralmente, todo ello fabricado en fibra de
carbono.

Fig. 1 Mesa de tratamiento Exact

El montaje experimental se simuló en el sistema de planificación Elekta© XiO© v4.33.02 (Elekta


AB, Estocolmo, Suecia) mediante el modelado del tablero y de las barras longitudinales. Los
resultados obtenidos con este modelo se compararon con los valores experimentales con el fin de
analizar la capacidad del planificador para el cálculo de la atenuación.

Medida de la atenuación: Las medidas de atenuación se hicieron con una cámara de ionización
cilíndrica alojada en un maniquí laminado de agua plástica de 30 x 30 cm2. El maniquí se situó
encima del tablero y centrado lateralmente de tal forma que la cámara quedó paralela al eje de giro
del brazo del acelerador con el isocentro coincidiendo con el centro del maniquí. La atenuación se
midió en 3 puntos distintos: en el isocentro (centro del maniquí) y a 3 cm por encima y por debajo
de él. En la Fig. 2 puede verse una representación del montaje experimental. Se estudiaron haces
de fotones de 12 x 12 cm2 de 6 MV y 18 MV con ángulos del brazo desde 0º hasta 180º en
incrementos de 5º. En las zonas donde el haz atraviesa partes significativas de la mesa, es decir
entre 105º y 145º, las medidas se hicieron en pasos de 1º.

1119
La atenuación del haz se calculó comparando las medidas hechas con el ángulo del brazo entre 0º
y 90º (arco 1) con las hechas entre 90º y 180º (arco 2). En el punto de medida A se compararon
directamente los valores medidos en el arco 1 con los del arco 2. En los puntos de medida B y C
los valores medidos en el arco 1 se cruzaron con los del arco 2.

Fig. 2 Montaje experimental para las medidas de atenuación. El punto A está


en la mitad del maniquí y coincide con el isocentro. Los puntos B y C distan 3
cm del punto A. Nótense los engrosamientos superior e inferior de las barras
longitudinales.

En la Fig. 3 puede verse una explicación gráfica del método de cálculo de la atenuación. En la
situación ideal, sin mesa de tratamiento ni variación del haz con el ángulo del brazo, con simetría
del haz perfecta y sin ningún error de posicionamiento, la dosis en el punto B debida al haz 1
debería ser igual a la dosis en el punto C debida al haz 2. Es decir, si la ionización medida en los
puntos A, B y C con el ángulo del brazo  se nombran MA(), MB() y MC() entonces la
atenuación, T, en cada punto se calculó según las expresiones

M A ( )
TA ( )  1  (1)
M A (180º  )
M B ( )
TB ( )  1  (1)
M C (180º  )
M C ( )
TC ( )  1  (1)
M B (180º  )

estando  comprendido entre 90º y 180º (arco 2).

1120
Fig. 3 Cálculo de la atenuación en el caso ideal. La dosis en el punto B debida
al haz 1 debe ser igual a la dosis en el punto C debida al haz 2, y la dosis en el
punto C debida al haz 1 debe ser igual a la dosis en el punto B debida al haz 2.
La dosis en el punto A debe ser igual para los dos haces.

También se hizo una evaluación de la incertidumbre de medida 19. Se consideraron como


componentes de la incertidumbre la variación del factor de salida del haz a corto plazo, la
variación de dicho factor con el ángulo del brazo y los pequeños errores en el posicionado del
maniquí. Para los puntos B y C también se tuvo en cuenta la variación del factor de salida a largo
plazo, ya que las medidas en estos puntos se realizaron en diferentes sesiones, y la simetría real del
haz de radiación.

Todas las componentes de la incertidumbre se obtuvieron del programa de garantía de calidad,


excepto la relacionada con los errores de posicionado que se calculó con ayuda del planificador. Se
obtuvieron para la incertidumbre expandida relativa (k=2) valores de 1,0% / 0,8% (punto A) y
1,8% / 1,4% (puntos B y C) para 6 MV / 18 MV respectivamente.

Para chequear los valores de atenuación y el modelo de la mesa se posicionó el maniquí sobre un
tablero auxiliar para poder situar encima de él el panel de fibra de carbono, y se hicieron medidas
con el ángulo del brazo a 0º con y sin el tablero encima del maniquí. De esta forma se midió la
atenuación del panel para una incidencia perpendicular del haz con una incertidumbre mínima.

Modelado de la mesa de tratamiento en el planificador: La información de las dimensiones


geométricas de la mesa se obtuvo de la documentación técnica proporcionada por Varian
complementada con medidas directas. El tablero de la mesa se escaneó con un TC Toshiba©
Asteion Dual© (Toshiba corporation, Tokio, Japón) para obtener tanto la densidad electrónica
como la geometría interna. Las barras laterales se estudiaron con imágenes tomadas con el
dispositivo de imagen portal. Se dedujo que tanto el marco como la viga central del tablero son
huecos. Las barras longitudinales también son huecas, pero tienen dos sólidas bandas de fibra de
carbono de aproximadamente 1 cm de grosor en la cara de arriba y en la de abajo. Para el modelo
se utilizaron 5 contornos en cada corte para simular la mesa: 2 para la parte externa del tablero y
las barras (fibra de carbono con densidad 1,1 g/cm3) y 3 para los huecos internos (0,0 g/cm3). El
maniquí se simuló con un rectángulo de 30 x 20 cm2 (agua con 1,0 g/cm3). En Fig. 4 se muestra el
modelo experimental una vez introducido en el planificador. La dosis en los puntos A, B y C se
calculó con los mismos valores del ángulo del brazo con los que se realizaron las medidas,
utilizando una rejilla de cálculo de 5 mm y el algoritmo de superposición.

1121
Fig. 4 . Sección central y vista 3D de la mesa en el planificador. La superficie
externa está en color verde y los huecos internos en amarillo.

3. Resultados

Atenuación: la medida de la atenuación del tablero con el ángulo del brazo a 0º se contrastó con la
medida hecha a 180º. Se encontró que la diferencia entre las dos medidas es menor que 0,7% /
0,9% para fotones de 6 MV / 18 MV y por tanto compatible con la incertidumbre calculada para la
serie de medidas con distintos ángulos del brazo.

En la Fig. 5 aparece la atenuación producida por la mesa en función del ángulo del brazo medida
en los puntos A, B y C. Puede verse que la atenuación presenta una fuerte dependencia angular.
Hay dos picos muy pronunciados en cada curva debidos a las dos bandas horizontales sólidas de
cada barra. Los picos correspondientes al punto C son mayores que los correspondientes al punto
B, debido al mayor espesor atravesado.

Fig. 5 Atenuación del haz provocada por la mesa de tratamiento en función


del ángulo del brazo en los puntos de medida A, B y C.

Simulación en el planificador: en la Fig.6 se muestra la diferencia relativa entre la dosis medida y


la calculada con el planificador en los puntos A, B y C en el rango de valores del ángulo del brazo
estudiado. La máxima diferencia entre el cálculo y las medidas es 2,5% / 2,0% para 6 MV y 18
MV respectivamente. Así que a pesar de la muy marcada dependencia de la atenuación con el
ángulo de giro del brazo, sin duda debida a la compleja estructura de esta mesa de tratamiento, la
inclusión del modelo en la planificación del tratamiento reduce considerablemente el error
cometido si no es tenida en cuenta la atenuación del haz.

1122
Fig. 6 Diferencia relativa entre la dosis medida y la calculada con el
planificador en los distintos puntos de medida.

4. Discusión y conclusiones:

Con nuestro método experimental hemos medido valores de atenuación de 16% / 10% para los
haces de 6 MV / 18 MV de energía nominal. Estos resultados son similares a los publicados por
otros autores con el mismo tipo de mesa de tratamiento y acelerador pero con un montaje
experimental completamente distinto. Hay que destacar que tanto las barras longitudinales como la
viga central producen una atenuación significativa. Estos valores de atenuación tan elevados hacen
muy recomendable que haya que tener en cuenta la mesa durante el proceso de planificación del
tratamiento. Nuestros resultados difieren ligeramente de otros publicados con el mismo
planificador pero distinta mesa, pero como cabe esperar, parece que cuanto más compleja es la
estructura de la mesa peores son los resultados obtenidos con el planificador 16. Hay que mencionar
que aunque el sistema de planificación analizado reproduce satisfactoriamente las medidas
realizadas, no dispone de ninguna herramienta que facilite la inclusión de la mesa en los planes de
los pacientes, y por tanto la implementación clínica se ve muy dificultada.

En cualquier caso no puede olvidarse que la inclusión de la mesa en el planificador no es trivial, y


que además es imprescindible para la aplicación práctica tener implementado un procedimiento
seguro para reproducir durante el tratamiento la geometría utilizada en la planificación. Aunque
esto pudiera ser de menor importancia en mesas más homogéneas, en la mesa analizada resulta
crítico.

REFERENCIAS

[1] De Ost B, Vanregemorter Jo, Schaeken B, Van den Weyngaert D. The effect of carbon fiber inserts on the build-
up and attenuation of high energy photon beams. Radiother Oncol 1997;45:275–277.
[2] Higgins DM, Whitehurst P, Morgan AM. The effect of carbon fiber couch inserts on surface dose with beam size
variation. Med Dosim 2001;26:251–254.
[3] Vieira SC, Kaatee RSJP, Dirkx MLP, Heijmen BJM. Two-dimensional measurement of photon beam attenuation
by the treatment couch and immobilization devices using an electronic portal imaging device. Med Phys
2003;30:2981–87.
[4] Myint WK, Niedbala M, Wilkins D, Gerig LH. Investigating treatment dose error due to beam attenuation by a
carbon fiber tabletop. J App Clin Med Phys 2006;7: 21-27.
[5] McCormack S, Diffey J, Morgan A. The effect of gantry angle on megavoltage photon beam attenuation by a
carbon fiber couch insert. Med Phys 2005;32:483–487.

1123
[6] Njeh CF, Raines TW, Saunders MW. Determination of the photon beam attenuation by the BrainLAB imaging
couch: angular and field size dependence. J App Clin Med Phys 2009;10:16-27.
[7] Poppe B, Chofor N, Rühmann A, Kuth W, Djouguela A, Kollhoff R, Willborn KC. The effect of a carbon-fiber
couch on the depth-dose curves and transmission properties for megavoltage photon beams. Strahlenther onkol
2007;183:43-8
[8] Spezi E, Ferri A. Dosimetric characteristics of the Siemens IGRT carbon fiber tabletop. Med Dos 2007;32:295-98
[9] Prooijen M., Kanesalingam T., Islam M., Heaton R. Assessment and management of radiotherapy beam
intersections with the treatment couch. J App Clin Med Phys 2010; 11:128-139
[10] Yorke ED The geometry of avoiding beam intersections and blocking tray collisions. Med Phys 1989;16: 288–
91.
[11] Muthuswamy MS, Lam KL A method of beam-couch intersection detection. Med Phys 1999; 26:229–35.
[12] Buckle AH. An algorithm for detection of couch-beam intersection. Med Dosim 2005; 30: 65-68.
[13] Tsiakalos MF, Schrebmann E, Theodorou K, Kappas C. Graphical treatment simulation and automated collision
detection for conformal and stereotactic radiotherapy treatment planning. Med Phys 2001; 28: 1359-63.
[14] Galiano PS, Alonso DC, Sancho JMG et al. Un método sencillo para la predicción de colisiones mecánicas y de
intersecciones del haz con la mesa de tratamiento. Rev Fis Med 2009;10:199-206.
[15] Spezi E, Angelini AL, Romani F et al. Evaluating the influence of the Siemens IGRT carbon fibre tabletop in
head and neck IMRT. Radiother Oncol 2008; 89:114-122.
[16] Gerig LH, Niedbala M, Nyiri BJ. Dose perturbations by two carbon fiber treatment couches and the ability of a
commercial treatment planning system to predict these effects. Med Phys 2010;37:322-329.
[17] Mihaylov IB, Corry P, Yan Y, Ratanatharathorn V, Moros EG. Modeling of carbon fiber couch attenuation
properties with a commercial treatment planning system. Med Phys 2008;35:4982-88.
[18] Vanetti E, Nicolini G, Clivio A, Fogliata A, Cozzi L. The impact of treatment couch modelling on Rapidarc.
Phys Med Biol 2009;54:157-66
[19] Taylor BN, Kuyatt CE. Guidelines for evaluating and expressing the uncertainty of NIST measurement results.
NIST Technical Note 12. 1994 Edition

1124
NOTAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL FORMALISMO TG-
43 EN BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA
J.R. Sendón del Río, C. González Ruiz, R. García Marcos, R. Jiménez Rojas, M.A.
López Bote
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Servicio de Dosimetría y
Radioprotección, c/ Maiquez 28007 Madrid

RESUMEN
El formalismo del TG-43 se expresa en fórmulas matemáticas que incorporan parámetros
dosimétricos dependientes del diseño de fuente específico extraídos de distribuciones de dosis
calculadas por Monte Carlo en agua, y permite calcular las distribuciones de dosis alrededor de las
fuentes radiactivas utilizadas en la práctica clínica. Los grados de libertad en los parámetros
utilizados permiten una implementación flexible en los sistemas de planificación y cálculo en uso.
En este trabajo estudiamos la implentación del formalismo TG-43 en el sistema de planificación y
cálculo Oncentra MasterPlan v3.3 para la fuente de 192Ir microSelectron v2 de Nucletron.

Palabras claves: Braquiterapia, alta tasa, TG-43, algoritmo, sistema de planificación.

ABSTRACT
The formalism of the TG-43, expressed in mathematical formulas that incorporate specific source
design dosimetric parameters extracted from Monte Carlo dose distributions in water, allows to
calculate the dose around the radioactive sources used in clinical practice. The task of this report
is the study of the formalism TG-43 implementation with the Oncentra MasterPlan v3.3
brachytherapy planning system and the microSelectron v2 192Ir source.

Key Words: Brachytherapy, high dose rate, TG-43, algorithm, planning system.

1. Introducción.

El formalismo del TG-43 [1][2] se expresa en fórmulas matemáticas que incorporan parámetros
dosimétricos dependientes del diseño de fuente específico extraídos de distribuciones de dosis calculadas
por Monte Carlo en agua, y permite calcular las distribuciones de dosis alrededor de las fuentes
radiactivas utilizadas en la práctica clínica. Dada una fuente de geometría cilíndrica, la tasa de dosis en
agua a un punto representado por las coordenadas polares (r,θ) respecto al centro de la fuente (θ=0º hacia
la punta) se puede calcular por:

G (r , )
D (r , )  S k    F (r , )  g X (r )  X (1)
G X (r0 , 0 )

La tasa de dosis se calcula a partir de la medida experimental en aire S k, y el paso al agua en el punto de
referencia (r0,θ0) = (10 mm, π/2) mediante Λ suele ser derivado por cálculo Monte Carlo. Las funciones
gX(r) y F(r,θ) permiten trasladar el cálculo a puntos situados en el eje transversal de la fuente (r,θ 0) y de
ahí a cualquier punto (r,θ) respectivamente, utilizadas en general mediante la interpolación en tablas de
datos generados por Monte Carlo, interpolación facilitada eliminando parte de la dependencia geométrica


jose.ramon.sendon.del.rio@sergas.es

1125
mediante el uso de la función de geometría GX(r,θ), que suele expresarse analíticamente y cuyo subíndice
X indica el tipo de aproximación a la fuente real.
Los grados de libertad en los parámetros anteriores conllevan que la implementación del formalismo TG-
43 en los sistemas de planificación y cálculo de uso clínico sea flexible.
En este trabajo estudiamos la implementación del formalismo TG-43 en el sistema de planificación y
cálculo Oncentra MasterPlan v3.3 (Oncentra-v3) para la fuente de 192Ir en alta tasa microSelectron v2 de
Nucletron (mHDR-v2).

2. Material y métodos.

Los datos introducidos manualmente por el suministrador en Oncentra-v3 mediante el programa RDStore
así como los criterios utilizados en nuestro centro para considerarlos aceptables son comentados.
El criterio de aceptabilidad para SK es el establecido en la tabla II.C del RD1566 [3].
Λ se obtiene de la bibliografía basada en cálculo Monte Carlo debido a la imprecisión en los cálculos
analíticos y a las dificultades para su determinación experimental [9].
Se compara el algoritmo de cálculo en el sistema de planificación con distintos cálculos directos basados
en la utilización de Gx(r,θ) en sus aproximaciones 3D/2D-lineal y puntual para comprobar la interpolación
lineal y bilineal28 entre valores tabulados de gX(r) y F(r,θ) respectivamente, así como la implementación
de valores fuera de rango de la tabla F(r,θ) para los distintos métodos de extrapolación comprobados por
Daskalov et al. [4]:
 Método 1: si r < 2´5 mm se evalúa F(r,θ) por extrapolación bilineal a partir de los dos valores
tabulados más cercanos, y si r> 50 mm entonces F(r,θ) = F(50,θ).
 Método 2: si r < 2´5 mm o r > 50 mm, se evalúa F(r,θ) por extrapolación lineal a partir de los dos
valores tabulados más cercanos.
Y un tercer método propio basado en el hecho que (0,θ) representa el punto cartesiano (0,0) y con la
condición que la función geométrica utilizada esté definida en dicho punto:
 Método 3: se añade el valor F(0,θ) = 1 a la tabla F(r,θ) utilizando interpolación bilineal en 0 < r <
2´5 mm, y si r > 50 mm se evalúa F(r,θ) por extrapolación bilineal a partir de los dos valores
tabulados más cercanos.
Se calculan las diferencias en % entre el cálculo directo en Oncentra-v3 respecto a los valores de tasa de
dosis por unidad de Sk mostrados en función de las distancias longitudinales y transversales respecto al
centro de la fuente que publica Daskalov et al. [4] en su tabla III con valores generados por Monte Carlo.
A continuación se realiza el mismo cálculo sustituyendo los valores obtenidos en Oncentra-v3 por los
valores obtenidos por cálculo directo de la ecuación (1) en los distintos métodos previamente indicados
para deducir la implementación del formalismo TG-43 en el sistema de planificación y evaluar las
alternativas que mejoran la precisión o esclarezcan las diferencias no estadísticas que aparecen en la
comparación inicial. gL(r) y F(r,θ) en su aproximación lineal se toman de Daskalov et al. [4] para efectuar
los cálculos necesarios en cada caso.

3. Resultados y discusión.

Oncentra-v3 utiliza como fuente bibliográfica de los parámetros dosimétricos de la fuente mHDR-v2 la
publicación Daskalov et al. [4].
Sk se introduce en Oncentra-v3 a partir del certificado de calibración de la fuente de la empresa
suministradora previa comparación con una medida propia. Establecemos como diferencia aceptable un
intervalo de 2 desviaciones típicas (σ), 4% en la recepción de la fuente y para el primer cruce entre ambos
sistemas de medida. En medidas de fuentes de envíos sucesivos utilizando los mismos equipamientos con
las mismas calibraciones por el centro y el suministrador, puesto que las diferencias respecto a la primera
comparación dependen de las σ independientes de los factores de calibración (σm), establecemos como

28
La formulación de la interpolación bilineal con F(r,θ) se desarrolla en Baltas et al. [9].

1126
diferencia aceptable un intervalo 2σm de la media correspondiente a 1% alrededor del primer valor de
cruce.

Λ es calculado por MonteCarlo en varias publicaciones y mostrado en unidades de cGy·h-1·U-1 donde 1


U = 1 cGy·cm2·h-1. Para la fuente mHDR-v2 destacamos los valores 1´108±0´001 de Daskalov et al [4],
1´109±0´002 de Taylor y Rogers [5] y 1´109±0´005 de Papagiannis et al [6].
Valores Λ correspondientes a otras versiones de la fuente de Nucletron para braquiterapia de alta tasa no
son compatibles con los anteriores aunque las diferencias sean menores de 1%, como el reciente
1´112±0´001 de Granero et al [7] para la fuente mHDR-v2r, y 1´115±0´005 de Williamson et al [8] para
la fuente mHDR. Oncentra-v3 utiliza el valor Λ de Daskalov et al [4] para la fuente mHDR-v2.

En la tabla 1 se muestran las diferencias en % entre el cálculo directo en Oncentra-v3 respecto a valores
de tasa de dosis por unidad de Sk generados por MonteCarlo en Daskalov et al. [4] tabla III29. En negrita
se resaltan las diferencias mayores que 2σ de la diferencia respecto al valor esperado. La tabla se
subdivide en 4 zonas en función de los datos suministrados por Daskalov et al. [4] para g L(r) y F(r,θ) en
sus tablas I y II:
 Zona de interpolación: (r,θ) entre entradas directas de las tablas gL(r) o F(r,θ). (x,y)Є{(x,y):
1≤x≤30, -40≤y≤40; (x,y)≠(±1, 1) y (±1, 1´5), y≠0}.
 Zona de cálculo directo: (r,θ) tiene entrada directa en las tablas g L(r) y F(r,θ) utilizadas.
(x,y)Є{(0,5), (0,10),(0,20),(0,30),(0,50), (1,0), (5,0), (x≥10,0)}.
 Zona de extrapolación interna: r es menor que el menor valor introducido en la tabla F(r,θ).
(x,y)Є{(±1,1), (±1,1´5)}.
 Zona de extrapolación externa: zonas donde r es mayor que el mayor valor introducido en la
tabla F(r,θ). (x,y)Є{(x,y): x≥50, y≥50; (x,y)≠(0,50) y (50,0)}.

29
Daskalov et al. [4] indica desviaciones típicas entre 0´5% para valores cercanos a la fuente hasta 1% en
valores lejanos sin expecificar los límites, hemos tomado de manera arbitraria r ≤ 15 mm como valores
cercanos.

1127
Tabla 9. Diferencias en % entre el cálculo directo en Oncentra-v3 y la tabla III de Daskalov et al. [4]. Eje
X (mm) transversal y eje Y (mm) longitudinal a la fuente respecto al centro de la misma, eje Y negativo
hacia el cable.
X
Y 0,0 1,0 1,5 2,5 3,5 5,0 7,5 10 15 20 25 30 50 70
70 -6,5 -5,0 -4,6 -4,5 -4,3 -4,4 -4,5 -2,4 -2,6 -1,3 -0,5 -1,0 -1,3 0,2
60 -4,7 -3,2 -3,2 -3,2 -2,7 -3,3 -3,0 -1,0 -1,1 -0,5 -0,1 -1,1 -0,4 -0,4
50 -2,3 -1,4 -1,2 -1,3 -1,0 -1,6 -1,5 -0,1 -0,1 0,1 -0,4 -0,9 -0,4 -0,6
40 -1,4 -0,4 0,0 -0,2 -0,2 -2,7 -0,3 0,1 0,3 -0,4 -0,3 -0,3 -0,3 -0,4
30 -1,1 -0,3 -0,2 -0,7 -0,4 -0,5 -0,2 0,3 -0,5 -0,1 0,4 0,4 -0,6 -1,1
25 -0,3 -0,3 0,8 -0,8 -0,3 -0,2 -0,1 0,5 -0,6 0,1 0,6 0,7 -0,6 -1,0
20 0,2 -0,4 0,9 0,3 -0,4 -0,2 -0,2 0,3 0,3 0,8 0,3 0,5 -0,9 -0,7
15 -0,9 0,4 0,0 0,0 0,1 0,2 0,1 0,3 1,1 0,1 0,5 0,5 -1,0 -0,4
10 -2,0 -1,7 -1,1 -0,6 -0,2 -0,2 0,0 0,3 0,1 0,1 0,4 0,1 -0,5 -0,1
7,5 1,0 0,3 0,1 0,2 0,3 -0,3 39 0,1 0,3 -0,1 0,0 0,5 -0,3 0,2
5,0 0,8 -0,2 -0,1 0,3 0,4 0,1 0,2 0,1 0,2 -0,2 0,2 0,6 0,0 0,0
2,5 - 0,5 1,2 0,6 0,4 0,2 0,3 0,2 0,0 -0,4 0,3 0,3 -0,1 0,5
1,0 - -2,2 -0,5 0,6 0,4 0,2 0,3 0,1 -0,2 -0,5 0,0 0,1 -0,1 0,1
0,0 - 0,4 0,5 0,5 0,4 0,0 0,2 0,0 0,0 -0,3 0,2 0,2 -0,1 0,1
-1,0 - -1,9 -0,6 0,4 0,1 -0,1 0,2 0,2 0,1 -0,5 0,0 0,1 -0,2 0,0
-2,5 - 0,7 0,6 0,7 0,4 0,3 0,2 0,4 0,4 -0,4 0,3 0,4 -0,2 0,4
-5,0 0,2 -0,2 0,1 0,3 0,3 0,5 0,4 0,2 0,3 -0,2 0,2 0,8 -0,2 -0,1
-7,5 1,5 0,2 -0,8 0,1 -0,4 0,1 0,3 0,1 0,4 -0,1 0,1 0,7 -0,2 0,0
-10 1,3 -1,5 -1,4 -0,9 -0,5 0,2 0,2 0,7 0,5 0,2 0,5 0,4 -0,2 0,0
-15 -0,4 1,7 0,7 0,2 -0,1 0,2 0,1 0,1 0,6 0,5 0,8 0,5 -0,4 -0,1
-20 0,8 0,0 1,3 0,7 -0,9 -0,8 -0,4 0,6 0,5 1,1 0,9 0,7 -0,4 0,0
-25 -0,6 0,1 1,6 -1,1 -1,2 -0,7 -0,5 0,1 1,0 0,7 1,8 1,3 -0,3 -0,3
-30 -0,9 0,4 0,4 -0,3 -0,6 -0,4 -0,4 0,1 0,6 1,1 1,5 1,5 -0,3 -0,6
-40 -0,7 -1,8 0,0 0,4 -2,2 -2,0 -1,5 -0,4 -0,2 0,6 1,0 0,5 0,5 -0,1
-50 -2,5 -1,7 -1,6 -1,6 -1,9 -1,7 -1,2 0,7 -1,1 -3,5 0,3 0,3 0,9 0,1
-60 -4,6 -3,8 -3,7 -3,5 -3,8 -3,7 -3,1 -0,6 -1,9 -1,6 -1,1 0,2 0,1 0,5
-70 -6,5 -5,4 -5,5 -5,2 -5,5 -5,4 -4,5 -2,7 -2,8 -2,5 -1,9 -1,1 -0,8 1,0

En la tabla 2 se muestran las diferencias en % entre el cálculo teórico utilizando la ecuación (1) y la tabla
III de Daskalov et al. [4] con la implementación basada en el método 1, descrito en al apartado 2, en
aproximación geométrica lineal30.

30
La aproximación 2D de fuente lineal es descrita en el formalismo TG-43 [2] y cuya deducción se puede
encontrar en el libro Baltas et al. [9]

1128
Tabla 2. Diferencias en % entre la tabla III de Daskalov et al. [4] y el cálculo teórico mediante ecuación
(1) del formalismo TG-43 aplicado mediante uso de GL e interpolación lineal en valores internos
obtenidos de bibliografía, extrapolación lineal a los dos valores más cercanos para F(0,θ) y valor
constante para valores fuera de tabla F(r,θ)=F(50,θ) si r≥50 mm. Eje X transversal y eje Y longitudinal a
la fuente respecto al centro de la misma, expresados en mm.
X
Y 0,0 1,0 1,5 2,5 3,5 5,0 7,5 10 15 20 25 30 50 70
70 -6,4 -5,0 -4,6 -4,4 -4,3 -4,4 -4,5 -2,5 -2,6 -1,4 -0,5 -1,1 -1,3 0,1
60 -4,7 -3,2 -3,2 -3,2 -2,8 -3,3 -3,1 -1,1 -1,0 -0,5 -0,2 -1,1 -0,5 -0,5
50 -2,3 -1,4 -1,2 -1,3 -0,9 -1,6 -1,5 -0,1 -0,1 0,1 -0,4 -0,9 -0,6 -0,7
40 -1,2 -0,2 0,1 -0,1 -0,1 -2,6 -0,3 0,1 0,2 -0,4 -0,4 -0,4 -0,4 -0,5
30 -1,1 -0,3 -0,2 -0,7 -0,4 -0,5 -0,1 0,3 -0,5 -0,2 0,2 0,2 -0,6 -1,1
25 -0,5 -0,4 0,8 -0,8 -0,4 -0,1 -0,2 0,6 -0,6 0,0 0,4 0,4 -0,7 -1,0
20 0,2 -0,4 0,9 0,3 -0,4 -0,2 -0,2 0,2 0,3 0,7 0,1 0,3 -0,9 -0,8
15 -0,3 0,3 -0,4 -0,2 -0,1 -0,1 -0,1 0,3 1,0 0,1 0,5 0,3 -1,1 -0,6
10 -2,0 -1,7 -1,1 -0,5 -0,3 -0,3 -0,1 0,1 0,1 -0,1 0,2 0,0 -0,7 -0,3
7,5 1,0 0,3 0,1 0,1 0,2 -0,4 39 0,0 0,2 -0,2 0,0 0,4 -0,5 -0,1
5,0 0,8 -0,2 -0,2 0,3 0,4 0,1 0,2 0,0 0,1 -0,2 0,1 0,5 -0,3 -0,1
2,5 0,2 0,9 0,4 0,3 0,1 0,3 0,2 0,0 -0,5 0,2 0,3 -0,1 0,5
1,0 -2,7 -0,9 0,1 0,3 0,1 0,2 0,1 -0,1 -0,6 0,0 0,1 -0,1 0,1
0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 -0,3 0,2 0,2 -0,1 0,1
-1,0 -2,4 -1,0 0,0 -0,1 -0,1 0,1 0,1 -0,1 -0,6 0,0 0,1 -0,2 0,1
-2,5 0,6 0,4 0,5 0,2 0,3 0,1 0,4 0,2 -0,4 0,3 0,3 -0,3 0,4
-5,0 0,2 -0,2 -0,1 0,4 0,3 0,5 0,4 0,2 0,1 -0,2 0,2 0,7 -0,2 -0,1
-7,5 1,5 0,2 0,1 -0,1 0,2 0,1 0,2 0,4 0,4 -0,2 0,0 0,7 -0,2 0,0
-10 1,4 -1,5 -1,5 -0,9 -0,7 0,2 0,1 0,5 0,4 0,1 0,4 0,2 -0,2 -0,1
-15 -0,0 0,8 -0,4 -0,3 -0,4 -0,2 0,0 0,1 0,6 0,6 0,8 0,4 -0,4 -0,1
-20 0,8 0,0 1,3 0,7 -0,9 -0,8 -0,6 0,7 0,6 1,1 0,7 0,5 -0,4 -0,1
-25 -0,7 0,1 1,7 -0,9 -1,1 -0,7 -0,6 0,2 1,0 0,5 1,3 1,0 -0,3 -0,4
-30 -0,9 0,4 0,4 -0,3 -0,6 -0,4 -0,5 -0,2 0,5 0,7 1,1 1,1 -0,3 -0,6
-40 -0,6 -1,8 0,0 0,3 -2,4 -2,1 -1,5 -0,5 -0,4 0,5 0,9 0,4 0,5 -0,1
-50 -2,5 -1,7 -1,6 -1,6 -1,9 -1,7 -1,2 0,7 -1,1 -3,4 0,4 0,2 0,8 0,0
-60 -4,6 -3,9 -3,7 -3,5 -3,8 -3,7 -3,1 -0,6 -1,9 -1,6 -1,1 0,3 0,0 0,4
-70 -6,4 -5,4 5,5 5,2 5,5 5,4 4,7 2,7 2,8 2,6 1,9 1,2 0,8 -0,9

La utilización de la función geométrica analítica puntual GP(r) o la función geométrica calculada por
Monte Carlo 3D G3D implica adaptar las funciones gL(r) y F(r,θ) para evitar inconsistencias. En la tabla 3
se muestran las interpolaciones para cálculo de tasa de dosis utilizando la función geométrica G P con las
funciones radial y anisotrópica modificadas consistentemente. Las comparaciones se muestran para r ≤ 15
mm pues es donde las diferencias entre GP y G3D son mayores del 2% [10]. Comparando con los
resultados mostrados en la tabla 2 observamos que las principales diferencias por el uso de G P ocurren a
distancias inferiores a 10 mm.

1129
Tabla 3. Cálculo tasa de dosis por unidad de S k utilizando la función GP(r). Eje X transversal y eje Y
longitudinal a la fuente respecto al centro de la misma.
X (mm)
[GP]
Y (mm) 0,0 1,0 2,5 3,5 5,0 10,0
20,0 -0,2 0,4 -0,4 0,4 0,1 0,1
15,0 -0,5 -1,1 -0,5 -0,6 -0,5 -0,3
10,0 2,0 1,7 0,4 0,1 0,0 -0,3
7,5 -4,2 -3,1 -2,3 -1,8 -0,4 -39,0
5,0 -0,8 -0,1 -1,4 -1,5 -0,8 -0,2
2,5 - -4,6 -3,1 -0,9 -0,1 0,1
1,0 - 15,8 -0,1 0,3 -0,2 0,3
0,0 - -0,1 1,0 0,7 0,0 0,5

En la tabla 4 se muestran los cálculos de dosis con G3D en aquellos puntos donde existen diferencias con
GL, debe tenerse en cuenta que las diferencias solo son superiores al 1% si r < 3 mm [10]. Por
comparación con las tablas 2 y 5 observamos la influencia de la aproximación 3D en los puntos (±1,1).

Tabla 4. Diferencias entre cálculos de tasa de dosis por unidad de S k utilizando G3D en ecuación (1)
según Karaiskos et al. [10] asumiendo F(0,θ) = 1, y tabla III de Daskalov et al. [4]. Eje X transversal y eje
Y longitudinal a la fuente respecto al centro de la misma.
X (mm) [G3D]
Y (mm) 1´0 1´5
2´5 0´7 0´9
1´0 0´2 0´4
0´0 0´5 0´1

Puesto que las diferencias mostradas en la tabla 2 son consistentes con las mostradas en la tabla 1, y en
función de los resultados de las tabla 3 y 4, la implementación del formalismo TG-43 en Oncentra-v3
para la fuente mHDR-v2 es compatible con las condiciones de cálculo descritas por el método 1 en
aproximación geométrica lineal con GL(r,θ), gL(r) y F(r,θ).

En la tabla 5 se muestran las diferencias en % entre el cálculo teórico utilizando la ecuación (1) y la tabla
III de Daskalov et al. [4] con la implementación basada en el método 3 descrito anteriormente en
aproximación geométrica lineal.

1130
Tabla 5. Diferencias Δ en % entre la tabla III de Daskalov et al. [4] y el cálculo teórico mediante fórmula
(1) del formalismo TG-43 aplicado mediante uso de GL e interpolación lineal en valores internos
obtenidos de bibliografía, F(0,θ)=1 y extrapolación lineal a los dos valores más cercanos para valores
fuera de tabla con r≥50 mm. Eje X transversal y eje Y longitudinal a la fuente respecto al centro de la
misma, expresados en mm.
X
Y 0,0 1,0 1,5 2,5 3,5 5,0 7,5 10 15 20 25 30 50 70
70 -1,6 -0,2 0,2 0,3 0,4 0,2 -0,3 1,2 0,3 1,2 2,0 0,7 -1,5 -0,9
60 -2,2 -0,8 -0,8 -0,8 -0,4 -1,0 -1,0 0,7 0,4 0,9 1,0 -0,3 -0,8 -1,3
50 -2,3 -1,4 -1,2 -1,3 -0,9 -1,6 -1,4 0,0 0,1 0,4 -0,1 -0,7 -0,9 -1,5
40 -1,2 -0,2 0,1 -0,1 -0,1 -2,6 -0,3 0,1 0,2 -0,4 -0,4 -0,4 -0,7 -1,3
30 -1,1 -0,3 -0,2 -0,7 -0,4 -0,5 -0,1 0,3 -0,5 -0,2 0,2 0,2 -0,9 -2,2
25 -0,5 -0,4 0,8 -0,8 -0,4 -0,1 -0,2 0,6 -0,6 0,0 0,4 0,4 -0,9 -2,2
20 0,2 -0,4 0,9 0,3 -0,4 -0,2 -0,2 0,2 0,3 0,7 0,1 0,3 -1,1 -1,9
15 -0,3 0,3 -0,4 -0,2 -0,1 -0,1 -0,1 0,3 1,0 0,1 0,5 0,3 -1,2 -1,3
10 -2,0 -1,7 -1,1 -0,5 -0,3 -0,3 -0,1 0,1 0,1 -0,1 0,2 0,0 -0,7 -0,7
7,5 1,0 0,3 0,1 0,1 0,2 -0,4 39 0,0 0,2 -0,2 0,0 0,4 -0,5 -0,3
5,0 0,8 -0,2 -0,2 0,3 0,4 0,1 0,2 0,0 0,1 -0,2 0,1 0,5 -0,3 -0,1
2,5 0,2 0,9 0,4 0,3 0,1 0,3 0,2 0,0 -0,5 0,2 0,3 -0,1 0,7
1,0 -1,3 -0,3 0,1 0,3 0,1 0,2 0,1 -0,1 -0,6 0,0 0,1 -0,1 0,2
0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 -0,3 0,2 0,2 -0,1 0,1
-1,0 -1,1 -0,5 0,0 -0,1 -0,1 0,1 0,1 -0,1 -0,6 0,0 0,1 -0,2 0,0
-2,5 0,6 0,4 0,5 0,2 0,3 0,1 0,4 0,2 -0,4 0,3 0,3 -0,3 0,3
-5,0 0,2 -0,2 -0,1 0,4 0,3 0,5 0,4 0,2 0,1 -0,2 0,2 0,7 -0,2 -0,3
-7,5 1,5 0,2 0,1 -0,1 0,2 0,1 0,2 0,4 0,4 -0,2 0,0 0,7 -0,2 -0,2
-10 1,4 -1,5 -1,5 -0,9 -0,7 0,2 0,1 0,5 0,4 0,1 0,4 0,2 -0,3 -0,4
-15 0,0 0,8 -0,4 -0,3 -0,4 -0,2 0,0 0,1 0,6 0,6 0,8 0,4 -0,5 -0,6
-20 0,8 0,0 1,3 0,7 -0,9 -0,8 -0,6 0,7 0,6 1,1 0,7 0,5 -0,5 -0,8
-25 -0,7 0,1 1,7 -0,9 -1,1 -0,7 -0,6 0,2 1,0 0,5 1,3 1,0 -0,5 -1,1
-30 -0,9 0,4 0,4 -0,3 -0,6 -0,4 -0,5 -0,2 0,5 0,7 1,1 1,1 -0,5 -1,4
-40 -0,6 -1,8 0,0 0,3 -2,4 -2,1 -1,5 -0,5 -0,4 0,5 0,9 0,4 0,4 -0,9
-50 -2,5 -1,7 -1,6 -1,5 -1,9 -1,7 -1,1 0,9 -0,9 -3,3 0,6 0,4 0,8 -0,5
-60 -1,7 -1,1 -1,0 -0,9 -1,3 -1,3 -0,8 1,6 -0,6 -0,7 -0,5 0,9 -0,1 0,2
-70 -0,8 0,1 -0,1 0,1 -0,4 -0,6 -0,1 1,7 0,5 -0,6 -0,5 -0,2 -1,1 0,4

Las diferencias mostradas en la tabla 5 en los puntos (0,±10) que utiliza valores de entradas directas en las
tablas de las funciones gL(r) y F(r,θ), o algunos puntos en la zona de interpolación lineal como (1,±10)
cuyas diferencias no son consistentes con los puntos cercanos ni con el punto simétrico en Y
correspondiente, son inconsistentes estadísticamente. El dato en la tabla III de Daskalov et al. [4]
correspondiente al punto (7´5,7´5) no es correcto.
Las diferencias fundamentales entre la tabla 2 y la tabla 5 se aprecian en los puntos (r,θ) = {r, θ: r > 50
mm para θ < 10º} y (r,θ) = {(±1,1)}. En el primer caso se entiende por el comportamiento de F(r,θ)
cuando θ es constante31, pues cuando θ tiende a 0º la variación de la función de anisotropía con r para r >
30 mm es más rápida que cuando θ tiende a 90º. El segundo caso muestra que el uso de F(0,θ)
matemáticamente consistente no representa una pérdida de precisión en el cálculo.

31
F(r,θ) se pueden consultar en la tabla II de Daskalov et al. [4].

1131
4. Conclusiones.

El uso de un procedimiento ordenado basado en los métodos expuestos en la publicación Daskalov et al.
[4], permite inferir la implementación y limitaciones del formalismo utilizado por el sistema de
planificación Oncentra-v3.
Aunque G3D mejora la precisión de los cálculos de tasa de dosis en aplicaciones donde la fuente está muy
próxima al tejido (r < 2 mm), la aproximación lineal G L(r,θ) es adecuada para la mayor parte de los casos
prácticos. Así, la función geométrica G L(r,θ) combinada con el valor matemáticamente consistente F(0,θ)
= 1 y extrapolación bilineal en F(50<r≤70,θ) es la opción de implementación más práctica de las
comprobadas en este trabajo, teniendo en cuenta que el comportamiento de la función de anisotropía no se
ha podido determinar en valores correspondientes a r > 70 mm.

REFERENCIAS
[1] R. Nath et al. “Dosimetry of Interstitial Brachytherapy Sources: Recommendations of the AAPM Radiation
Therapy Committee Task Group No. 43”. Medical Physics 1995; 22 (2): 209-234
[2] M. J. Rivard et al. “Update of AAPM Task Group No. 43 Report: A Revised Protocol for Brachytherapy
Dose Calculations”. Medical Physics 2004; 31 (3): 633-674
[3] Real Decreto 1566/1998, de 17 de julio, por el que se establecen los criterios de calidad de radioterapia.
BOE 206, 1998; 29383-29394.
[4] G. M. Daskalov et al. “Monte Carlo-aided dosimetry of a new high dose-rate brachytherapy source”.
Medical Physics 1998; 25(11): 2200-2208
[5] R. E. P. Taylor, D. W. O. Rogers “EGSnrc Monte Carlo calculated dosimetry parameters for 192Ir and 169Yb
brachytherapy sources”. Medical Physics 2008; 35: 4933-4944
[6] P. Papagiannis et al. “Dosimetry comparation of 192Ir sources”. Medical Physics 2002; 29: 2239-2246
[7] D. Granero et al. “Dosimetry revisited for the HDR 192Ir brachytherapy source model mHDR-v2”. Medical
Physics 2011; 38(1): 487-494
[8] J. F. Williamson and Zuofeng Li “Monte Carlo-aided dosimetry of the microselectron pulsed and high dose
rate 192Ir sources”. Medical Physics 1995; 22(6): 809-819
[9] D. Baltas et al. “The Physics of Modern Brachytherapy for Oncology”. Taylor & Francis. New York. 2007
[10] P. Karaiskos et al. “Limitations of the point and line source approximations for the determination of
geometry factors around brachytherapy sources”. Medical Physics 2000; 27(1): 124-128

1132
VALIDACIÓN DE LA TÉCNICA IMRT PARA EL CONJUNTO
ACELERADOR SYNERGY-ELEKTA Y PLANIFICADOR XIO
V4.5-CMS
MJ García Hernández1, D Pedrero Aristizabal1, R Ayala Lázaro1, G Ruiz Galán1, R
Jiménez Rojas1, R García Marcos1, MA López Bote1.
1
Servicio de Dosimetría y Radioprotección
H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid

RESUMEN
En este trabajo se describe el proceso de puesta en marcha de la técnica IMRT estática (step and
shoot) con el planificador XiO (CMS) y acelerador Synergy (Elekta), se analizan las causas de las
diferencias iniciales encontradas en la verificación de casos no clínicos y se muestran las
soluciones propuestas por CMS para mejorar los resultados.

Palabras claves: IMRT, XiO.

ABSTRACT
This work describes the process of the XiO planning system commisioning for IMRT (step and
shoot) with Synergy (Elekta) linac, analizes the reasons of discrepancies found in the inicial
verifications of non-clinical cases and shows the solutions proposed for CMS to improve the initial
results.

Key Words: IMRT, XiO.

1. Método y resultados.

El proceso de validación de la técnica IMRT para el conjunto acelerador Synergy-Elekta y planificador


XiO v4.5-CMS descrito se ha medido y analizado con el array de cámaras de ionización MatriXX
(Scanditronix -Wellhöfer).

Tras realizar el ajuste de los parámetros del modelado de XiO para situaciones críticas en los tratamientos
de IMRT y verificar que se reproduce correctamente la dosis en campos pequeños e irregulares, se inicia
la verificación de tratamientos simulados de IMRT.
El resultado en todos los casos es una diferencia sistemática entre la medida y el cálculo de
aproximadamente un 3%, siendo la medida siempre mayor que el cálculo.


mgarciahe.hrc@salud.madrid.org

1133
Fig. 1 Verificación de una incidencia con 27 segmentos.

Para buscar la causa de esta discrepancia, se analizaron varias incidencias aislando segmentos, calculando
y midiendo uno a uno. Se observaron discrepancias entre cálculo y medida en la zona central (abierta) de
los segmentos, descartando así las transmisiones y penumbras como causa del problema.

~2-3%

Fig. 2 Análisis de un segmento aislado.

Se repite el cálculo de cada segmento, pero esta vez en el módulo de planificación convencional 3D. El
análisis arroja como resultado diferencias con la medida significativamente menores que las obtenidas
anteriormente con el módulo específico de planificación de IMRT.

1134
~ 3% ~1.5%

Fig. 3 El mismo segmento, calculado en la imagen de la izquierda con el módulo de IMRT y en la imagen
de la derecha con el módulo de planificación 3D convencional.

La única diferencia en el cálculo de la dosis entre ambos casos (IMRT y 3D convencional) es un factor
introducido en el módulo de XiO de IMRT, llamado Factor de Modulación, que el usuario no puede
modificar.

Fig. 4 Detalle del cálculo del segmento en los dos módulos. En el cálculo en el módulo de IMRT reescala
la dosis en el factor de modulación de valor en este caso 0.963

Ante esta situación, la solución propuesta por la unidad de desarrollo del software de CMS es la
modificación en el modelo de dos parámetros del acelerador:
- la distancia del foco al colimador longitudinal: de 47cm (real) a 40cm.
- la transmisión del colimador de backup: de 10,5% (real) a 35%.
La primera de estas modificaciones tiene repercusión directa en el Factor de Modulación.

1135
Datos
medidos

Datos
modificados
CMS

Fig. 5 Resultados de la comparación medida-cálculo. Arriba, el modelo con parámetros reales de distancia foco-
colimador longitudinal y transmisión real del colimador de backup. Abajo, con los parámetros modificados (irreales)
propuestos por CMS. Se reducen las diferencias del 3% al 1-1.5%.

El análisis gamma (3%,3mm) en todos los casos no clínicos analizados previamente a la puesta en marcha
con las modificaciones propuestas, dio como resultado valores menores de 1 en el 95% de los puntos.
A la vista de estos resultados, se decide adoptar esta solución como válida para iniciar la técnica como
procedimiento clínico.
Desde el inicio de la técnica hasta ahora, se han obtenido resultados de gamma (3%,3mm) < 1 en más del
95% los puntos analizados (cámaras del MatriXX con dosis umbral del 10%), para el 90% de las 50
incidencias clínicas analizadas.

2. Discusión.

Las modificaciones de la geometría y de la transmisión del colimador de backup propuestas por CMS
reducen significativamente las diferencias encontradas, pero no suponen una solución coherente a las
limitaciones del cálculo.

REFERENCIAS

[1]J Herzen, M Todorovic, F Cremers, V Platz, D Albers, A Bartels and R Schmidt. Dosimetric evaluation of a 2D
pixel ionization chamber for implementation in clinical routine. Phys. Med. Biol. 52 (2007) 1197–1208.

[2]Jonathan G. Li,1,a Guanghua Yan,1,2 and Chihray Liu. Comparison of two commercial detector arrays for IMRT
quality assurance. Journal of Applied Clinical Medical Physics, Vol 10, No 2 (2009)

1136
INFLUENCIA DE LA ELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL
TAC EN EL CÁLCULO DE VOLÚMENES PARA DISTINTOS
PLANIFICADORES
J. Sánchez1,, J.I. Raba1, J.A. Vázquez1
M.T. Pacheco1, M.A. Mendiguren1
1
H.U. Marqués de Valdecilla, Servicio de Oncología Radioterápica, Avd/Valdecilla
S/N. 39008-Santander
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es estudiar la influencia de la elección de los parámetros del TAC
(anchura del corte y separación entre cortes) en el cálculo, por parte de los planificadores, a la hora
de calcular los volúmenes de tratamiento y de los órganos de riesgo en el proceso de planificación
de un tratamiento de radioterapia, ya que un cálculo erróneo de los mismos dará lugar a una
valoración incorrecta del histograma dosis volumen, lo que a su vez puede llevar a inexactitudes
en la estimación de la dosis. Se comparó el volumen calculado por cuatro planificadores distintos:
PCRT 3D, PINNACLE, ADVANTANGE WORKSTATION de G.E. y ONCENTRA
MASTERPLAN

Palabras claves: planificador, histograma dosis-volumen, espesor de corte, TAC.

ABSTRACT
We have studied the influence of de CT parameters (slice thickness and separation between
consecutive slices) in the calculation of known volumes of geometric structures (square and
cylinders). We have compared the volume caltulated with four diferent planning system: PCRT
3D, PINNACLE, ADVANTANGE WORKSTATION (G.E.) y ONCENTRA MASTERPLAN.

Key Words: planning system,dose-volume histogram, width’s slice, CT.

1. Introducción.

En el “Protocolo para el control en sistemas de planificación de terapia con radiaciones ionizantes” de la


SEFM [1] se proponen pruebas para verificar el correcto funcionamiento del sistema de cálculo en la
evaluación del HDV (Histograma Dosis Volumen).
Es fundamental conocer el grado de precisión del sistema de cálculo usado, así como sus posibles
limitaciones, de cara a la elección, optimización y evaluación del cálculo de tratamientos en radioterapia.
En particular, el cálculo del volumen que realiza un planificador puede tener implicaciones importantes,
ya que si no es correcto puede provocar una sobre o infraestimación de la dosis.
Además del método de cálculo intrínseco del volumen por parte del planificador, éste volumen puede
verse afectado también por la elección de los parámetros del TAC con el que se adquieren las imágenes.


jesanchez@humv.es.

1137
2. Material y métodos.

Se usó un maniquí de PTW [Fig.1], compuesto por placas de 1 cm de espesor y 20 cm de diámetro, de


material equivalente a agua (RW3), que está ideado para el control de calidad de tratamientos de IMRT
en cabeza y cuello, así como para la verificación de tratamientos estereotáxicos.

Fig. 1 Maniquí de PTW usado para la realización del TAC. Modelo T40015.

Se realizaron diversos TACs a dicho maniquí variando el espesor y la separación entre cortes [Tabla
No.1], y se exportaron las imágenes al sistema de planificación.

Tabla No.1 Espesor y separación de los cortes de TAC usados en la


adquisición de imágenes.
Espesor/cm Separación/cm

0,25 0,25

1 0,5

0,5 0,5

0,25 0,5

Se contornearon figuras geométricas de distintos tamaños con volúmenes conocidos (cubos de lado: 2.5,
5 y 10 cm respectivamente y cilindros de 10 cm de altura con diámetros de : 2.5, 5, 10 y 15 cm
respectivamente). Dichas figuras se crearon con el planificador PCRT 3D v.5.08 de Técnicas
Radiofísicas, de donde fueron exportadas en formato DICOM al resto de planificadores con los que
cuenta nuestro Servicio (ver Tabla No.2).

1138
Tabla No.2 Planificadores usados para este este estudio, con la
correspondiente versión utilizada.
Planificador Versión

PCRT 3D 5.08

PINNACLE 8.0

ONCENTRA 3.3
MASTERPLAN

ADVANTAGE 4.2
WORKSTATION
G.E.
Una vez exportadas todas las figuras a los planificadores se comparó el volumen calculado por cada
uno de ellos con el volumen real para las distintas series de imágenes del TAC.

3. Resultados y discusión.

En esta sección se muestran los resultados tabulados para el caso de los tres cubos y los cuatros
cilindros, con objeto de comparar el volumen estimado por los distintos planificadores variando el
espesor de los cortes del TAC y la separación entre cortes consecutivos.

La Fig. 1 muestra la variación del volumen en función de los parámetros del TAC para la serie de
cubos contorneada.

Fig 1: Variación del volumen de los cubos en función del espesor de corte y la separción entre cortes consecutivos
para 4 planificadores distintos. La barra de error corresponde al 3%.

1139
A continuación se muestra la misma representación anterior para el caso de los cuatro cilindros de distinto
volumen contorneados.

Fig 2: Variación del volumen en función de los parámetros del TAC para 4 planificadores distintos.
La gráfica superior corresponde al cilindro de diámetro 2,5 cm, la segunda al de diámetro 5 cm, la tercera al de
diámetro 10 cm y la inferior al cilindro de diámetro 15 cm. La barra de error corresponde al 3%.

La Fig. 3 muestra la variación del error relativo medio del volumen en función de los parámetros del TAC
para todos los volúmenes.

Fig 3: Variación del error relativo medio del volumen en función de los parámetros de TAC para todos los
volúmenes contorneados.

Para el cubo de lado 2,5 cm se observa que para la serie de imágenes fina (0.25 cm-0.25 cm), tanto PCRT
3D como ONCENTRA MASTERPLAN dan resultados dentro del 3% de error. Sin embargo, con series

1140
más gruesas sólo PINNACLE ofrece valores dentro del rango aceptado. Esto es debido al diferente
método de cálculo usado por los planificadores. Cuando la arista del cubo cae justo entre dos planos,
algunos de ellos cuentan el corte entero, miestras que otros lo desprecian.
Para los cubos de lado 5 y 10 cm respectivamente, se obtiene un comportamiento similar, todos los
planificadores dan un valor que no supera el 3% de error. Sin embargo PINNACLE sobreestima
ligeramente el volumen, cuando los parámetros del TAC no son demasiado “finos”.
Para el caso de los cilindros ocurre algo similar, se obtienen buenos resultados cuando se escogen
grosores de corte y separación entre cortes pequeños.
En el caso de volúmenes pequeños, como puede verse en las figuras, la elección de los parámetros del
TAC es más crítica. Es necesario escoger una serie “fina” de parámetros, que nos ofrezca la suficiente
precisión para realizar los cálculos.

Con respecto a la variación del error relativo medio del volumen en función de los parámetros de TAC,
como se ve en la Fig. 3 , para el cubo de menor volumen se obtienen errores relativos de hasta un 14% ,
como se dice en el párrafo anterior, esto es debido a que si la arista cae entre dos cortes algunos
planificadores la cuentan “por exceso” y otros “por defecto”. Para el resto de figuras, el error relativo
medio varía entre un 0 %y un 4%.

4. Conclusiones

Los resultados muestran que los cuatro planificadores analizados calculan de forma precisa los volúmenes
(dentro de un 3%) para series de imágenes tomadas con espesor de corte de 0,25 cm y separación entre
cortes de 0,25 cm.
Es importante conocer el método de cálculo del volumen que realiza nuestro planificador, así como la
verificación del mismo, ya que un resultado erroneo, puede desencadenar en una sobreestimación de la
dosis absorbida, o en lo contrario.

Aunque hemos utilizado figuras geométricas con volúmenes conocidos, éstas pueden asemejarse a
estructuras anatómicas con volúmenes similares. Con lo cual, podemos utilizar los resultados obtenidos
para aplicarlos a casos reales con pacientes.

REFERENCIAS
[1] J.M. Delgado, F. García Vicente, E. Millán. Protocolo para el control de calidad en sistemas de planificación de
terapia con radiaciones ionizantes. Sociedad Española de Física Médica 2005.
[2] C. Coronado, O. Arriagada, D. Zavando, M. Del Sol, I. Suazo. Estimación del volumen orbitario mediante
imágenes de TC y el principio de Cavalieri. Revista Chilena de Radiología, 2010; Vol. 16 Nº2: 59-63.
[3] J.M. Ordiales, B. Falero, J. Carbajo. Control de calidad del histograma dosis-volumen de un sistema de
planificación para radioterapia. Póster del XVII congreso de la SEFM y XII de la SEPR: 2009, Alicante.
[4] R. Prabhakar, T. Ganesh, G. K. Rath, Pramod K. Julka, P.S. Sridhar, R.C. Joshi, S. Thulkar. Impact os different
CT slice thinckness on clinical target volumen for 3D conformal rdiation therapy. Medical Dosimetry 2009,34:36-41.

1141
EVALUACIONES DOSIMÉTRICAS DE PARTÍCULAS
RADIACTIVAS DISCRETAS
M. Moraleda 1,, J.M. Gómez Ros2, T.Navarro1
1
CIEMAT. Dosimetría de Radiaciones. Avd. Complutense, 22. 28040 Madrid

RESUMEN
En la operación normal de las centrales nucleares pueden producirse partículas radiactivas discretas de
pequeño tamaño que contienen radionucleidos junto con otros materiales inertes y que pueden tener una
actividad alta. Estas partículas son susceptibles de entrar en contacto con el hombre resultando en una
irradiación no uniforme y muy localizada en volúmenes pequeños de tejido.
Para la evaluación del riesgo a largo plazo, ICRP recomienda el cálculo de dosis media absorbida en
órgano por ser una aproximación conservadora. Para efectos deterministas, se hace necesario un cálculo
de dosis a nivel local.

Palabras claves: partículas radiactivas discretas, dosis.

ABSTRACT
During the operation of a nuclear power plant, discrete fragments of radioactive materials may be
produced. These particles are small but they may present high activity values. These particles could affect
the population resulting in a non-uniform irradiation located in small tissue volumes.
For long-term risk evaluations, ICRP recommends the use of absorbed dose averaged in an organ,
because it is a conservative approach. For deterministic effects, a local dose calculation is necessary.

Key Words: discrete radioactive particles, dose.

1. Introducción.

Durante el funcionamiento de las centrales nucleares y como consecuencia de la fisión y la activación de


los materiales (del combustible y otros elementos estructurales del reactor) pueden producirse una serie
de partículas radiactivas discretas de un tamaño que puede llegar hasta unos pocos milímetros y con una
actividad alta.
En operación normal, estas partículas se encuentran dentro de las vainas de combustible y en el circuito
de refrigeración y pueden entrar en contacto con los trabajadores durante las actividades de
mantenimiento de los sistemas. Su dispersión puede ocurrir en tareas relacionadas con la gestión del
combustible gastado y de purificación del refrigerante.
237 238 239 241 90
Entre los radionucleidos que se encuentran en estas partículas están: Np, Pu, Pu, Am, Sr,
137
Cs, 144Ce, 60Co y 54Mn.

2. Características de las partículas radiactivas discretas.

Las características físico-químicas de las partículas radiactivas discretas dependen de su origen. Las
partículas radiactivas procedentes del combustible son óxidos de uranio y de los productos de activación y
de fisión del combustible y tienen una densidad de unos 3,1 g/cm3. Las partículas de activación son


montse.moraleda@ciemat.es

1142
principalmente óxidos de hierro, níquel y cromo procedentes de la activación y erosión de los elementos
de la barrera de presión y su densidad es de unos 5,3 g/cm3 [1].

Se trata generalmente de partículas con carga eléctrica, por tanto son muy móviles y pasan fácilmente de
unas superficies a otras. Por otro lado son muy poco solubles en agua con lo que son difíciles de eliminar
de los tejidos y no se absorben cuando son incorporadas al interior del organismo.

El tamaño de estas partículas varía entre 10 m y 3 mm. Del estudio del incidente de la C.N.Ascó [2], para
el caso de partículas con una composición que refleje la de los aceros ricos en níquel, se ha obtenido la
siguiente relación entre la actividad y el diámetro de la partícula: A(Bq) = 8,53 (m3) d3. También se da
una relación actividad-masa: A = 2x109 Bq/g obtenida en el caso de las liberaciones de Dounreay [3].

3. Riesgos derivados de la exposición a partículas radiactivas discretas.

La irradiación debida a partículas radiactivas discretas puede ser externa, cuando la partícula se ha
depositado en la piel, el pelo o la ropa, o interna por inhalación o por ingestión.

La dificultad para predecir los efectos para la salud en el caso de partículas viene por la escasez de datos
experimentales y de medidas y técnicas para la estimación de dosis en casos de exposición no uniforme.

No existen evidencias de que una exposición a partículas discretas aumente la probabilidad de aparición
de efectos estocásticos respecto a una irradiación uniforme [4]. ICRP mantiene que el uso de la dosis
media en órgano o tejido es una aproximación conservadora y apropiada para la evaluación de riesgos
estocásticos para propósitos de protección radiológica.

Las partículas discretas producen una irradiación muy localizada en la que volúmenes muy pequeños de
tejido reciben dosis altas por lo que prevalece la aparición de efectos deterministas. Para evaluar este
riesgo es necesario calcular la dosis a nivel local.

La piel es el órgano más expuesto y el tipo de lesión depende no solo de la dosis sino también de la
energía de la radiación y de si la partícula está en contacto directo o no con el tejido. De los resultados
experimentales se puede extraer un límite de dosis absorbida de 1 Gy para la prevención de cualquier tipo
de lesión aguda en la piel [5]. Para órganos internos no existen datos experimentales de exposición a
partículas sino deducciones a partir de estudios clínicos y con animales. Para el tracto gastrointestinal se
puede considerar un valor de 20 Gy como umbral de daños severos [6]. En cuanto al tracto respiratorio, las
partículas de diámetro aerodinámico superior a 10 m no llegan a la región pulmonar pues tienen una alta
probabilidad de quedar retenidas en la región nasofaríngea desde donde son expulsadas al exterior o
finalmente ingeridas. En esta región nasofaríngea se pueden aplicar los mismos límites que los
considerados en piel.

4. Cálculos de dosis absorbida mediante métodos de Monte Carlo.

RADIONUCLEIDOS EMISORES ALFA

Se han considerado los radionucleidos 239Pu y 241Am, que tienen una energía de emisión de 5,23 y 5,57
MeV respectivamente. Para su descripción físicoquímica se ha supuesto que se trata de un compuesto
metálico U/Al con 15% de U y densidad 3,1 g/cm3 (como las partículas que se encuentran en Dounreay
[1]
) y que tiene forma esférica con un radio que varía entre 1 y 1000 m.

Debido al corto alcance de la radiación alfa, unos 4x10 -3 cm en agua para una energía de 5 MeV [7] , se
puede calcular la dosis absorbida asumiendo que toda la energía de la emisión alfa se deposita en una
esfera de radio igual al alcance de la radiación alfa en el medio. Puesto que el tamaño de la partícula
radiactiva es comparable e incluso mayor que dicho alcance, es preciso tener en cuenta la fracción de

1143
energía absorbida en la propia partícula, AF, es decir, la energía depositada en el medio circundante, E,
es:

E  E (1  AF ) (1)

donde E es la energía emitida.

Por tanto, la dosis absorbida en el medio puede estimarse como:

E (1  AF )
D
4 (2)
 (( R  Ra ) 3  R 3 ). medio
3

siendo R el radio de la partícula radiactiva discreta, Ra el alcance de la radiación alfa emitida, E la


energía total emitida y medio la densidad del medio.

La fracción de energía absorbida en la partícula radiactiva se ha calculado en función del radio R


utilizando el código de transporte de radiación MCNPX 2.6 Los resultados obtenidos para la tasa de dosis
absorbida por unidad de actividad (en unidades de Gy/h/Bq) en función del radio de la partícula radiactiva
(en m) pueden ajustarse mediante la expresión empírica:

 R
D  10,66  exp( )  0,038 (3)
11,18

Así por ejemplo, una partícula de 10 m y 1.104 Bq supondría una tasa de dosis de 4.10 4 Gy/h depositada
en un volumen de tejido de radio 40 m.

El tamaño de una célula es de varias micras, por lo que el número total de células afectadas es pequeño.
Debido a la capacidad de regeneración de la piel no se produce ninguna ulceración de la piel por muy alta
que sea la dosis recibida si el área afectada no supera 0,05 mm2 [8].

RADIONUCLEIDOS EMISORES BETA

Se ha calculado la distribución de dosis absorbida en tejido debido a una partícula radiactiva de 90Sr /90Y,
emisores beta puros cuyos espectros de emisión tienen las siguientes características:

Tabla 1 Energías medias y máximas de emisión


Radionucleido Emedia (MeV) Emax (MeV)
90
Sr 0,196 0,546
90
Y 0,933 2,28

Se ha supuesto que la partícula se deposita durante un cierto tiempo en la pared de la región nasal o del
intestino y se ha hecho un estudio de dosis absorbida a distintas profundidades para ver hasta dónde tiene
influencia y el efecto que tendría sobre la región de depósito o sobre otros órganos (Figura 1).

1144
aire

tejido
blando
Fig. 1 Partícula adherida a la superficie del tejido y cilindro de evaluación de dosis.

Para estudiar el perfil de dosis en profundidad se ha tomado un cilindro de radio 0,56 cm que corresponde
a un área de 1 cm2, por ser el valor recomendado por ICRP para promediar las dosis a la hora de
establecer los límites en piel. El tally +F6 (MeV/g) de MCNPX se ha utilizado para calcular la energía
depositada en rodajas de 0,05 cm de grosor.

En la Figura 2 se muestran los resultados de tasa de dosis absorbida en el tejido con la profundidad para
partículas de distintos tamaños, que es menor cuanto mayor es la partícula debido a la autoabsorción. El
depósito de energía es muy localizado y en unos pocos milímetros la dosis ha disminuido en un orden de
magnitud.

1,2E-06
10 micras
1,0E-06
Tasa dosis (Gy/h/Bq) .

50 micras

8,0E-07 100 micras


500micras
6,0E-07
1000 micras

4,0E-07

2,0E-07

0,0E+00
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4
profundidad (cm)

Fig. 2 Tasa de dosis absorbida en tejido (Gy/h/Bq) a distintas profundidades debido a una partícula
radiactiva discreta de 90Sr/90Y de radio entre 10 y 1000 micras.

De estos valores se deduce que una partícula de 50 m con una actividad de 1.106 Bq que se depositase
en la piel tendría que permanecer una hora para alcanzar el límite de dosis de 1 Gy que produciría algún
tipo de lesión aguda en la piel [5].

En caso de ingestión, una partícula como la anterior debería permanecer adherida a la pared del colon
durante un tiempo de unas 20 horas para alcanzar el umbral de 20 Gy. De acuerdo a los tiempos de

1145
tránsito del modelo del tracto digestivo [9] , el tiempo medio de contacto con el tejido en el colon es de 0,3
horas, así que no se alcanzaría dicho umbral a no ser que la actividad de la partícula fuese de 7 107 Bq.

RADIONUCLEIDOS EMISORES GAMMA


60
Se ha calculado la tasa de dosis absorbida en tejido a distintas profundidades para partículas de Co de
varios tamaños depositadas en la superficie, Figura 3.

1,4E-08

1,2E-08
Tasa dosis (Gy/h/Bq) .

1,0E-08 10 micras
50 micras
8,0E-09
100 micras
6,0E-09
500 micras
4,0E-09 1000 micras

2,0E-09

0,0E+00
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1
profundidad (cm)

Fig. 3 Tasa de dosis absorbida en profundidad debido a una partícula de 60Co de distintos tamaños en
contacto con la superficie del tejido.

Para estos radionucleidos los valores de dosis absorbidas obtenidos son mucho menores que en el caso
anterior.

En el caso de ingestión, la partícula recorrerá el tracto gastrointestinal permaneciendo un cierto tiempo en


cada una de las regiones de dicho tracto e irradiando todo el cuerpo hasta ser expulsada. Los tiempos de
tránsito en distintas regiones según ICRP se muestran en la Tabla 2

Tabla 2 Tiempos promedios de tránsito en el tracto gastrointestinal


Tiempos de tránsito t%
Boca 2-15 s 0,006
Esófago 7-40 s 0,015
Estómago 70 min 2,766
Int.delgado 4h 9,484
Int.grueso sup 13 h 30,824
Int.grueso inf 24 h 56,905

Se ha evaluado la dosis absorbida en distintos órganos mediante el tally +F6 (que contabiliza la energía
total depositada en un volumen blanco por unidad de masa en unidades de MeV/g) utilizando un maniquí
matemático de hombre adulto construido con BodyBuilder. La fuente se ha colocado en un punto medio
del órgano en cuestión, asignandole una probabilidad de emisión de acuerdo al tiempo que permanece en
él. Los resultados de dosis absorbida en distintos órganos se muestran en la tabla 3. La última columna

1146
representa la dosis absorbida en el supuesto de una actividad de la partícula de 300 kBq (como el caso
descrito en [10]).

Tabla 3 Dosis absorbida en distintos órganos del cuerpo debido a una partícula de 60Co que recorre el
tracto gastrointestinal.

+F6 (MeV/g) D (Gy/s)/Bq D (Gy)


A=300 kBq
Esófago 9,29E-07 1,49E-16 6,78E-06
Estómago 4,61E-06 7,39E-16 3,37E-05
Int.delgado 4,58E-05 7,34E-15 3,34E-04
Colon (asc) 7,15E-06 1,14E-15 5,22E-05
Colon (trans) 1,70E-05 2,72E-15 1,24E-04
Colon (desc) 3,21E-04 5,14E-14 2,34E-03
Colon (sigm) 1,21E-05 1,93E-15 8,81E-05
Hígado 1,71E-06 2,74E-16 1,25E-05
Páncreas 2,86E-06 4,58E-16 2,09E-05
Riñones 3,89E-06 6,23E-16 2,84E-05
Pulmones 5,88E-07 9,42E-17 4,29E-06
Testículos 3,72E-06 5,96E-16 2,71E-05
Vesícula biliar 5,07E-06 8,12E-16 3,70E-05
Tiroides 1,28E-07 2,05E-17 9,36E-07
Glándula adrenal 1,81E-06 2,90E-16 1,32E-05
Cerebro 2,18E-08 3,49E-18 1,59E-07
Bazo 2,95E-06 4,72E-16 2,15E-05
Timo 2,97E-07 4,75E-17 2,16E-06

Aunque este maniquí no es detallado y faltan algunos órganos como la médula ósea, piel y superficie
ósea, se puede estimar una dosis efectiva de 0,3 mSv debido a la ingestión de una partícula de 60Co de
300 kBq de actividad, siendo el colon el órgano que más contribuye a ella debido a su mayor tiempo de
tránsito.

5. Conclusiones.

El mayor riesgo en caso de exposición a partículas radiactivas discretas es el de aparición de efectos


derterministas al tratarse de irradiaciones muy localizadas. Los emisores tipo alfa resultan en una dosis
absorbida muy alta pero en un volumen de tejido tan pequeño que no supone un daño para la piel. Una
partícula de 90Sr de 50 m y 1.106 Bq de actividad que estuviese adherida a la piel necesitaría un tiempo
de exposición de una hora para producir una ulceración del tejido y así alcanzar el límite de dosis de 1
Gy. Lo mismo se podría decir si la partícula fuera inhalada y quedase retenida en la zona nasofaríngea. En
caso de ingestión, el riesgo sería el de producir algún tipo de ulceración de la mucosa intestinal y se
alcanzaría el umbral de efectos deterministas de 20 Gy tras 20 horas de permanencia, lo cual es un tiempo
muy elevado teniendo en cuenta que el tiempo de tránsito medio es de 0,3 horas. La radiación gamma
afecta a zonas más alejadas y se puede evaluar el efecto que tendría su paso por el tracto gastrointestinal,
teniendo en cuenta valores medios de permanencia en cada órgano y su impacto sobre los demás. Una
partícula de 60Co de 300 kBq de actividad supondría una dosis efectiva de 0,3 mSv que es inferior al
límite permitido.

1147
REFERENCIAS

[1] Harrison, J.D. et al. Health Implications of Dounreay Fuel Fragments: Estimates of Doses and Risks. RPD-RE-11-
2005. HPA, 2005.
[2] Partículas calientes. Sociedad Española de Protección Radiológica, 2010.
[3] Aydarous, A.Sh, Charles, M.W., P.J. Dose distribution measurements and calculations for Dounreay hot particles.
Radiat Prot Dosimetry 2008; 128 (2): 146-158.
[4] Stathert, J.W, Ansoborlo, E., Phipps, A.W. Long-term effects following intakes of radionuclides in particulate
materials. Radiatin Protection Dosimetry 2000; 92(1-3): 201-207.
[5] Hopewell, J.W. Biological effects of radioactive hot particles on the skin. Radiation Protection Dosimetry 2000;
92 (1-3): 145-149.
[6] Biological effects and exposure limits for “Hot Particles”. Recommendations of the National Council on
Radiation Protection and Measurements. NCRP Report No. 130, 1999.
[7] http://physics.nist.gov/PhysRefData/Star/Text/ASTAR-t.html
[8] Cember, H., Johnson, T.. Introduction to Health Physics. Fourth Edition. McGraw Hill Companies, Inc. 2009.
[9] Publication 100. International Commission on Radiation Protection. Human Alimentary Tract Model for
Radiological Protection. Elsevier Science, New York.
[10] Whillans DW, Chase WJ, Wolodarsky WH. Dose assessment for ingestion of a 330 kilobecquerel 60Co hot
particle. Radiation Protection Dosimetry 2007; 127: 90-92.

1148
MODELADO DE LA ATENUACIÓN PRODUCIDA POR UNA
MESA DE TRATAMIENTO
S. Ruiz1,, M. Vilches1, F. Manchado1, D. Guirado1
1
Hospital Universitario San Cecilio (Granada),
Servicio de Radiofísica.

RESUMEN
Este estudio desarrolla un modelo analítico que puede emular la atenuación de una
mesa de tratamiento de fibra de carbono y ser incorporado a un sistema de planificación. Se
han efectuado las mediciones de la atenuación de la mesa en todo el intervalo de ángulos de
incidencia posibles para un haz de fotones de 6 MV. Para evaluar la validez del método se
midió la dosis en un maniquí y se comparó con la dosis calculada por el sistema de
planificación sin corregir y con la corrección resultante de nuestro modelo. Las diferencias
con los cálculos no corregidos están entre el -0.46 y el -6.3 % para los ángulos en los que el
haz atraviesa la mesa. Estas diferencias se reducen a valores entre el 0.06 y 1.2 % cuando
aplicamos la corrección propuesta. La atenuación de la mesa, incluso para modelos como el
estudiado, diseñados específicamente para su uso en IMRT, tiene una influencia significativa,
y métodos sencillos de corrección, como el propuesto, pueden reducir su impacto hasta
valores clínicamente aceptables.
Palabras claves: Radioterapia, mesa de tratamiento, atenuación.
ABSTRACT
This study develops an analytical model that can emulate the attenuation of a
treatment couch and of carbon fiber to be incorporated into a planning system. Measurements
were made of the attenuation of the table over the entire range of possible incidence angles
for a beam of 6 MV photons. To assess the validity of the method was measured dose in a
phantom and compared with the dose calculated by the uncorrected planning system and the
resulting correction in our model. The differences from the uncorrected estimates are
between -0.46 y el -6.3 % for the angles at which the beam passes through the table. These
differences are reduced between 0.06 y 1.2 % when applying the proposed correction. The
attenuation of the table, even for models like the one studied, designed specifically for use in
IMRT, has a significant influence and simple methods of correction, as proposed, can reduce
their impact through clinically acceptables values.
Key Words: Radiotherapy, treatment couch, couch attenuation.

1. Introducción.
Aunque con la introducción de las técnicas de irradiación 3D/CRT e IMRT se ha hecho un
gran esfuerzo en el diseño y construcción de las mesas de tratamiento utilizadas en radioterapia
externa, estas siguen teniendo un efecto no despreciable en las distribuciones de dosis cuando el
tratamiento incluye incidencias obstaculizadas por la mesa, lo que es común en estas técnicas. Este
efecto puede ser tenido en cuenta en los cálculos de tratamiento de forma trivial si incluimos la
mesa en la adquisición de la imagen tomográfica que servirá de base al cálculo de la distribución
de dosis, o incluyendo un modelo geométrico simplificado de la misma mediante la creación de
volúmenes en la etapa de contorneado de la planificación. Una alternativa a estas soluciones, no
siempre viables, es la de disponer de un modelo analítico capaz de reproducir la atenuación que
cada elemento diferencial del haz de radiación sufrirá al atravesar los materiales de la mesa desde


samuel.ruiz.a@gmail.com

1149
la incidencia prevista. En este trabajo se presenta un modelo analítico de estas características para
la mesa de tratamiento de un acelerador lineal de reciente implantación. La discrepancia existente,
para ciertos ángulos del brazo, entre el valor de atenuación indicado por el fabricante (incidencia
normal) y el realmente observado (cualquier incidencia) está en el origen de este trabajo.

2. Material y métodos.
Instrumentación.
La mesa de tratamiento estudiada es la 550TxT con tablero TT-A, que es parte de una unidad
Siemens® ArtisteTM. El tablero, de 50.1cm x 6.5cm de dimensión transversal, está construido con
cuatro láminas de fibra de carbono, dos de 3.2 mm de espesor en las caras horizontales y dos de
2.7 mm en las caras verticales. Los espesores se midieron sobre secciones tomográficas obtenidas
con el propio sistema de imagen de la unidad de tratamiento (megavoltage cone beam), Figura 17.

Las medidas de atenuación se realizaron empleando dos diodos semiconductores (EFD y


PFD de Scanditronix®), uno de ellos fijado al cabezal de la unidad para suministrar una señal de
referencia y corregir las posibles fluctuaciones en el factor de salida del haz. Ambos diodos se
cubrieron con una caperuza de latón con simetría cilíndrica y espesores de 4 mm (33.5 g/cm2) para
el diodo de campo y de 2 mm para el diodo de referencia, con el fin de garantizar el equilibrio
electrónico en el primero, y aumentar la señal, reducir la incertidumbre y reducir la influencia de la
contaminación electrónica en el segundo. Las medidas se realizaron para el haz de 6 MV, tamaño
de campo 10cm x 10cm, en irradiaciones de 50 u.m., con el diodo de medida en posición
isocéntrica y centrado sobre el tablero. Se midió en todo el rango angular (0º-360º), a intervalos de
5º, salvo en la región que abarca las esquinas del tablero, donde se requirió mayor detalle y las
medidas se tomaron para cada grado. Las medidas se repitieron para seis alturas distintas del diodo
(situado en el isocentro) sobre el tablero (h = 2, 6, 10, 14, 18 y 22 cm).

Figura 17: Sección transversal de la mesa estudiada, adquirida con el


sistema de imagen CBCT/MV de un acelerador Siemens Artiste.

Los resultados de nuestro modelo se aplicaron a las dosis calculadas utilizando el sistema de
planificación (SP) Oncentra MasterPlan. El maniquí utilizado para la verificación fue el modelo
ImRT Phantom (fabricado en material RW3 equivalente a agua) de Iba ® Dosimetry, al que se le
insertó una cámara CC-13 de Iba® Dosimetry para realizar la medida. En la Figura 18 se muestra
una imagen de TC con uno de los haces analizados por el SP.

1150
Figura 18: Imagen de TC del SP para el maniquí ImRT con uno de los
haces empleados en el estudio.

Las medidas se realizaron para el haz de 6 MV, tamaño de campo 10cm x 10cm, en
irradiaciones de 50 u.m., con el diodo de medida en posición isocéntrica y centrado sobre el
tablero. Se midió en todo el rango angular (0º-360º), a intervalos de 5º, salvo en la región que
abarca las esquinas del tablero, donde se requirió mayor detalle y las medidas se tomaron para
cada grado. Las medidas se repitieron para seis alturas distintas del diodo (situado en el isocentro)
sobre el tablero (h = 2, 6, 10, 14, 18 y 22 cm).

Modelo matemático.
Los valores de atenuación se obtienen a partir del cociente entre las cargas recolectadas en el
diodo de medida y en el de referencia para cada valor de ángulo, normalizando estos cocientes al
valor medio obtenido en el intervalo angular en el que el haz no es atenuado. Para cada valor de h,
estos valores se corrigen por la posible desviación de la posición del diodo de medida respecto del
isocentro y otras causas sistemáticas, mediante una función senoidal (ecuación (1)) de período 2π
y de amplitud y fase adecuadas, haciendo mínima la función ji-cuadrado en la región no atenuada.
La función así calculada se utiliza para corregir los valores medidos para todos los ángulos y se
aplica a las seis curvas.

10000  a
F
   (1)
10000  b 2  200  b  cos    c 
 180 

Posteriormente estas curvas corregidas son simetrizadas. A continuación se somete a todas


las curvas a un proceso de escalado que permite dar un valor de atenuación a cada ángulo de
incidencia y es, muy aproximadamente, independiente de la distancia entre el tablero de la mesa y
el isocentro. Este tratamiento es importante porque nuestras medidas están afectadas de una
dispersión cuya contribución cambia con la distancia del isocentro a la mesa de tratamiento. Las
curvas se normalizan de forma que la atenuación a 180º iguale a la medida a 22 cm pues esta será
la menos afectada por la radiación dispersada en la mesa. Para realizar este escalado las medidas a

1151
todas las alturas de la región atenuada central, delimitada por valores de ángulo determinados
geométricamente, se ajustan a una función de tipo exponencial.

 
 
 f 
Y  d  exp
   180  X   
(2)

 cos 
  180 

El reescalado de los datos se realiza imponiendo un mismo valor a estas funciones para 180º.
Los datos así reescalados son agrupados y ajustados a la ecuación 2, de esta forma obtenemos una
dependencia única con el ángulo de incidencia en el intervalo angular donde el modelo es
aplicable, que no incluye aquellos ángulos en los que el haz incide sobre los extremos laterales de
la mesa.

Fuera del intervalo angular correspondiente a los límites geométricos del borde de la mesa, el
modelo asume que la atenuación corresponde a un modelo lineal, nuevamente delimitado por
valores de ángulo determinados geométricamente. Este intervalo corresponde a una zona de
amplitud 2º y centrada en la intersección del borde geométrico externo de la mesa y el haz
incidente. Para cada curva tendremos dos tramos lineales. No se considerará atenuación en el resto
de regiones.

3. Resultados y discusión.
En la tabla 1 aparecen los valores de los parámetros del ajuste de la ecuación (1), sus
incertidumbres y los valores de R2 del ajuste.

Tabla 1 Las tres primeras columnas muestran el valor de los parámetros del ajuste de la
ecuación (1) (entre paréntesis se muestra la incertidumbre de estos valores referida al último
dígito significativo, con un factor de cobertura, k=1; así 0.3451(2) significa 0.34510.0002).
En la última columna se muestra el valor de R2 del ajuste.
h (cm) a b (cm) c (rad) R2
2 0.3451 (2) -0.25 (3) 5.5 (1) 0.9105
6 0.340 (2) -0.05 (3) 0.0 (3) 0.1275
10 0.343 (1) 0.28 (2) 8.28 (8) 0.9584
14 0.341 (1) -0.21 (3) 0.7 (1) 0.8136
18 0.341 (1) -0.08 (2) 0.9 (2) 0.5694
22 0.34010 (8) -0.16 (2) 0.7 (1) 0.8609

Los valores tan pequeños de R2 obtenidos para h=6 y 18 cm, se deben a que en ambos casos
el centrado del detector es muy bueno (como muestra el pequeño valor del desplazamiento b) y la
variación sistemática de los valores, que el modelo pretende reproducir, queda enmascarada por las
incertidumbres experimentales.

En la Figura 19 se pueden observar los valores de atenuación medidos y los modificados


(corregidos con ec.1 y simetrizados). Las barras verticales delimitan el intervalo angular en el que
el haz intersecta la mesa. Se manifiesta una clara dependencia angular y podemos apreciar dos
mínimos correspondientes a los bordes de la mesa, en los que la capa de fibra de carbono

1152
atravesada es mayor, además de una zona de menor atenuación para incidencias del haz a 180º. En
las primeras figuras, correspondientes a las distancias mesa-cámara de campo más pequeñas, se
pueden apreciar cuatro mínimos relativos correspondientes a la atenuación asociada a los cuatro
bordes geométricos de la mesa.

1 h = 2 cm h = 6 cm
1

0.96
ionización relativa

ionización relativa
0.96

0.92

0.88

0.92

0.84

0 90 180 270 360 0 90 180 270 360

ángulo de gantry [grados] ángulo de gantry [grados]


1.02 1.02

h = 10 cm h = 14 cm

1 1
ionización relativa

ionización relativa

0.98 0.98

0.96 0.96

0.94 0.94

0.92 0.92

0 90 180 270 360 0 90 180 270 360

ángulo de gantry [grados] ángulo de gantry [grados]


1.02 1.02

h = 18 cm h = 22 cm

1 1
ionización relativa

ionización relativa

0.98 0.98

0.96 0.96

0.94 0.94

0 90 180 270 360 0 90 180 270 360

ángulo de gantry [grados] ángulo de gantry [grados]

Figura 19: Medidas (○) y medidas corregidas (●) para los seis valores de altura del isocentro, h.

En la tabla 2 aparecen los valores de los parámetros del ajuste de la ecuación (2), sus
incertidumbres y los valores de R2 del ajuste.

1153
Tabla 2 Las dos primeras columnas muestran el valor de los parámetros del ajuste de la
ecuación (2) (entre paréntesis se muestra la incertidumbre de estos valores en el último
dígito significativo, con un factor de cobertura, k=1). En la última columna se muestra el
valor de R2 del ajuste.
d f R2
1.0040 (6) 0.0498 (5) 0.9850

En la figura 4 se representa las medidas correspondientes a cada altura de la mesa antes del
escalado y una vez sometidas al mismo. El modelo de ajuste exponencial de la ecuación (2) no
contempla la atenuación en los bordes de la mesa que son las zonas atenuadas de los extremos.
Para estas zonas se está elaborando un modelo que se muestra en la figura 6.

0.98

0.96

0.96
ionización relativa

ionización relativa

0.94
0.92

h (cm)
0.92
2
0.88
6
10
14
18
0.9 22 0.84

0.88 0.8

80 120 160 200 240 280 180 200 220 240 260 280
ángulo de gantry [grados] ángulo de gantry [grados]

Figura 4: A la izquierda los ajustes exponenciales para cada altura sin ser sometidos a escalado. A la derecha los
ajustes exponenciales para cada altura una vez sometidos al escalado (sólo se muestran los ángulos de 180º a 280º).

En la figura 5 se representa el ajuste exponencial de la ecuación (2) de todas las medidas


correspondientes a cada altura de la mesa y tras el escalado. Las barras de incertidumbre están
tomadas para el conjunto de datos a todas las alturas y para cada angulo de incidencia del haz.

1154
0.96

0.94
ionización relativa

0.92

0.9

0.88

0.86

80 120 160 200 240 280


ángulo de gantry [grados] (º)

Figura 5: Línea continua: ajuste exponencial (ecuación (2)) de todos los valores de las medidas
corregidas simetrizadas y escaladas de los distintos ángulos de incidencia. Puntos negros: medidas. Puntos
rojos e incertidumbres: medias de las medidas a un mismo ángulo de incidencia e incertidumbres con k=2.

El modelo de ajuste exponencial de la ecuación 2 no contempla la atenuación en los bordes


de la mesa que son las zonas atenuadas de los extremos. Para estas zonas se está elaborando un
modelo de dos parámetros (ecuación 3). En la ecuación, además de los dos parámetros (j, k)
también aparece la altura h. Esta función de ajuste se obtiene del análisis geométrico de la mesa,
en la que la atenuación en los bordes de la mesa pasa de unas zonas en la que el haz se encuentra
con tres láminas horizontales, dos de fibra de carbono y el material de relleno y otra zona en la que
el haz se atenua a atravesar una lámina de fibra horizontal y otra vertical, además del material de
relleno.

 j25.05htg  180X  /180 k k


sen 180X  /180 cos 180X  /180 sen 180X  /180 (3)
F e e e

En la figura 6 se puede observar como se comporta la función correspondiente a la ecuación


3, en 
azul. Hemos representados las medidas tomadas a la altura de 2 cm y el ajuste de la ecuación
3 del tramo central. Se puede observar como podemos llegar a reproducir el salto experiemental
observado al llegar a los bordes de la mesa. El águlo para el cual pasaríamos de un ajuste a otro
queda determinado geométricamente.

1155
1.1

ionización relativa
0.9

0.8

0.7

180 200 220 240 260 280


ángulo de gantry [grados]

Figura 6: Curva roja: ajuste exponencial correspondiente a la ecuación 2. Curva azul: ajuste
correspondiente a la ecuación 3. Puntos negros: medidas corregidas simetrizadas y escaladas para la
altura de 2 cm.

El tramo de incremento brusco de la transmisión, correspondiente al ángulo en el que el haz


deja de intersecar a la mesa, se asume lineal.

Para evaluar la validez del método se midió la dosis en un maniquí y se comparó con la dosis
calculada por el sistema de planificación sin corregir y con la corrección resultante de nuestro
modelo. Las diferencias con los cálculos no corregidos están entre el -4.6 y el -6.3 % para los
ángulos en los que el haz atraviesa la mesa. Estas diferencias se reducen a valores entre 0.064 y
1.256 % cuando aplicamos la corrección propuesta.

Tabla 6 Comparación dosimétrica.


Angulación Dosis Dif.relativa Dosis Dif.relativa
Dosis
Brazo medida Med.-Plan. Plan.correg. Med.-Plan.corr.
SP (Gy)
(º) (Gy) (%) (Gy)) (%)
0 0.411 0.416 -1.208 0.416 -1.208
30 0.390 0.394 -1.089 0.394 -1.089
45 0.356 0.358 -0.662 0.358 -0.662
60 0.314 0.317 -0.874 0.317 -0.874
180 0.397 0.415 -0.4625 0.396 0.064
210 0.375 0.394 -5.126 0.373 0.358
225 0.339 0.358 -5.536 0.335 1.256
240 0.297 0.316 -6.309 0.287 3.394

El modelo no produce buenos resultados para el ángulo de 240º, para el que el haz de
tratamiento pasa por la zona entre el borde exterior e interior de la mesa (entre 250º y 238º para la
altura a la que se colocó la cámara en el maniquí, a 9 cm de la mesa). Esta zona no se incluye en el
modelo pero actualmente estamos trabajando en un modelo que reproduce con buena
aproximación esa zona (figura 6).

4. Conclusiones.
El fabricante del tablero estudiado indica un valor de atenuación del 3% para este modelo de
mesa. Nuestras medidas nos muestran atenuaciones de hasta un 13.5 %. Este valor de atenuación y

1156
la diferencia con la especificación son suficientemente importantes como para justificar la
implementación del modelo propuesto.

Nuestros ajustes muestran coeficientes de correlación aceptables y los parámetros obtenidos


presentan una dependencia regular y analítica con la posición de la mesa respecto del isocentro, lo
que permite el modelado analítico de la atenuación y su inclusión sencilla en los modelos de
cálculo de los sistemas de planificación de tratamientos.

La implementación del modelo en un sistema de planificación permitirá calcular, para cada


haz elemental de la fluencia incidente, la atenuación sufrida empleando esta forma analítica. Para
ello, solo será necesario conocer el ángulo de incidencia de dicho haz elemental y su altura de
corte en el centro de la mesa, lo cual es fácil de determinar geométricamente si la posición de la
mesa respecto al isocentro es conocida.

REFERENCIAS

[1] Gerig, L.H., Niedbala, M., Nyiri, B.J. Dose perturbations by two carbon fiber treatment couches and the ability of
a commercial treatment planning system to predict these effects. Med Physics 2010; 37(1): 322-328
[2] Van Prooijen, M., Kanesalingam, T., Islam, M.K, Heaton, R.K. Assessment and management of radiotherapy
beam intersections with the treatment couch. Journal of applied clinical medical physics 2010; 11(2): 128-139
[3] Njeh, Ch.F., Raines, T.W., Saunders, M.W. Determination of the photon beam attenuation by the BrainLAB
imaging couch: angular and field size dependence. Journal of applied clinical medical physics 2009; 10(3): 16-27
[4] Mihaylow, I.B., Corry, P., Yan, Y., Ratanatharathom, V., Moros, E.G. Modeling of carbon fiber couch
attenuation properties with a commercial treatment planning system. Med Physics 2008; 35(11): 4982-4988
[5] Spezi, E., Angelini, A.L., Romani, F., Guido, A., Bunkheila, F., Ntreta, M., Ferri, A. Evaluating the influence of
the Siemens IGRT carbon fibre tabletop in head and neck IMRT. Radiotherapy and Oncology 2008; 89:114-122
[6] Myint, W.K., Niedbala, M., Wilkins, D., Gering, L.H. Investigating treatment dose error due to beam attenuation
by a carbon fiber tabletop. Journal of applied clinical medical physics 2006; 7(3): 21-27
[7] McCormack, S., Diffey, J., Morgan, A., The effect of gantry angle on megavoltage photon beam attenuation by a
carbon fiber couch insert. Med Physics 2005; 32(2): 483-487
[8] Vieira, S.C., Kaatee, R.S., Dirkx, M.L., Heijmen, B.J. Two-dimensional measurement of photon beam
attenuation by the treatment couch and immobilization devices using an electronic portal imaging device. Med
Physics 2003; 30(11): 2981-2987
[9] De Ost, B., Vanregemorter, J., Schaeken, B., Van den Weyngaert, D. The effect of carbon fibre inserts on the
build-up and attenuation of high energy photon beams. Radiotherapy and Oncology 2007; 45:275-277

1157
UTILIZACIÓN DEL MANIQUÍ DE IMAGEN SEFM PARA
CONTROL DE CALIDAD DE PLANIFICADORES EN ESTUDIOS
DE MVCT DE TOMOTHERAPY
Hernández Rodríguez J., García Repiso S., Martín Rincón C., Verde Velasco J.M.,
Ramos Pacho J.A., Montes Fuentes C., De Sena Espinel E., Martín Núñez J., Gómez
Llorente P.L., Fernández Bordes M.
Servicio de Radiofísica y P.R. Hospital Universitario de Salamanca. Pº de San Vicente,
58-182. 37007. Salamanca.
Tfno.: +34 923 291 180, Fax:+34 923 291 459
RESUMEN
En este artículo se estudia la capacidad del sistema de planificación del equipo TomoTherapy Hi-
Art para la reconstrucción de volúmenes, evaluando la definición de contornos externos y la
segmentación de estructuras, utilizando para ello el maniquí de imagen patentado por la SEFM
para el control de calidad de sistemas de planificación. Asimismo se ha contrastado la curva de
calibración de unidades Hounsfield (HU) vs. densidad electrónica relativa (DER) para la energía
del MVCT realizada con este mismo maniquí frente a la obtenida mediante el maniquí
suministrado por el fabricante.

Palabras claves: tomoterapia, MVCT, maniquí SEFM, planificador, control de calidad.

ABSTRACT
In this paper we evaluate the performance of TomoTherapy treatment planning system regarding
volume reconstruction and structure segmentation ability. For this purpose the phantom designed
by the SEFM for treatment planning system quality assurance has been employed. In addition, the
HU vs. relative electronic density calibration curve obtained with this phantom has been compared
with the one obtained with the phantom provided by TomoTherapy Inc.

Key Words: tomotherapy, MVCT, SEFM phantom, treatment planning system, quality control.

Introducción

La unidad de radioterapia TomoTherapy Hi-Art incorpora un sistema de radioterapia guiada por la imagen
(IGRT), basado en un haz de megavoltaje generado por el propio acelerador 1. Dicho haz tiene una energía
nominal de 3,5 MV y permite la realización de estudios de forma análoga a la proporcionada por un CT
de kilovoltaje.

Esta modalidad de IGRT que se denomina CT de megavoltaje (MVCT), permite realizar correcciones en
el posicionamiento del paciente previas a cada sesión de tratamiento, así como la adquisición de datos
anatómicos del paciente para su posterior planificación.

Es en este último aspecto donde se ha querido comprobar la capacidad del sistema de planificación (TPS)
de TomoTherapy para la reconstrucción de volúmenes, evaluando la definición de contornos externos y la
segmentación de estructuras, utilizando para ello el maniquí de imagen2 patentado por la SEFM para el
control de calidad de sistemas de planificación3, 4. Asimismo se ha contrastado la curva de calibración de


Email: radioproteccion.husa@saludcastillayleon.es

1158
unidades Hounsfield (HU) vs. densidad electrónica relativa (DER) para la energía del MVCT realizada
con este mismo maniquí, frente a la obtenida mediante el maniquí suministrado por el fabricante.

Material y métodos

El haz empleado por la unidad TomoTherapy Hi-Art para realizar los MVCT es el generado por el propio
acelerador, ajustado para proporcionar una energía nominal del haz de electrones que incide en el target
de 3,5 MeV. El tamaño de matriz de las imágenes de MVCT obtenidas es de 512 x 512 píxeles siendo el
field of view de 40 cm de diámetro.

El tamaño de campo en dirección craneocaudal (eje y) delimitado por las mordazas es de 4 mm para los
estudios de MVCT. A partir de tres valores de pitch preprogramados en la unidad, el operador puede
disponer de tres tamaños de corte diferentes: fine, normal y course, con valores de 2 mm, 4 mm y 6 mm
respectivamente. El periodo de rotación del gantry durante estas adquisiciones es de 10 s.

Para la realización de este trabajo se emplea el maniquí de control de calidad de sistemas de planificación
dosimétrica patentado por la SEFM.

Definición de contornos y segmentación de estructuras

El maniquí de la SEFM incluye un cilindro de resina en el que están embebidas una serie de figuras
geométricas (cono, esfera y tronco de pirámide cuadrada) de dimensiones conocidas:

Esfera: 40 mm de diámetro.
Cono: 40 mm de diámetro de la base y 60 mm de altura.
Tronco de pirámide: 80 mm de altura. Base mayor de 80 mm x 80 mm y base menor de 75,2 mm
x 75,2 mm.

La disposición espacial de cada una de ellas en el interior del maniquí aparece reflejada en la figura 1.

Fig. 1 Maniquí de calidad de imagen de la SEFM. Sección axial y coronal.

De acuerdo con las especificaciones técnicas del maniquí, se determina el valor real del volumen de cada
una de las figuras.

Se escanea el maniquí de calidad de imagen en la unidad TomoTherapy con dos de los tamaños de corte
disponibles (2 y 4 mm), enviando los datos al TPS.

1159
Para el contorneo de las estructuras se emplea un método manual y un método de segmentación
automático proporcionado por el propio TPS basado en umbrales de HU.

Se evalúan los volúmenes de las estructuras para ambos métodos de contorneo y para los dos tamaños de
corte mencionados, utilizados habitualmente en la práctica clínica. Se comparan los valores de volumen
obtenidos con los nominales extraídos a partir de las especificaciones técnicas del maniquí.

Fig. 2 Contorneo del maniquí de calidad de imagen de la SEFM en el TPS de


tomoterapia.

Se evalúan además las herramientas de expansión y contracción automática de volúmenes implementadas


en el TPS modificando en una cantidad conocida los volúmenes contorneados.

Fig. 3 Maniquí de control de calidad de planificadores de la SEFM en la unidad


TomoTherapy Hi-Art: maniquí de calidad de imagen y módulo para la obtención de la
curva de calibración de MVCT.

Curva de calibración HU vs. DER

Por otra parte, se obtiene la curva que relaciona la DER con las HU para la energía de MVCT, tanto para
el maniquí de planificadores de la SEFM, como para el maniquí Cheese Phantom (TomoTherapy Inc.)
con sus respectivos insertos de diferentes densidades.

El maniquí de la SEFM incluye un cilindro en el que se pueden introducir cuatro insertos de diferentes
densidades del conjunto de 13 disponibles, para la obtención de curva de calibración HU vs. DER. El
rango de densidades comprende desde 0,001 hasta 7,851, expresadas como valor normalizado con

1160
respecto al del agua, de 1 g/cm3. Esto supone una ventaja con respecto a los insertos suministrados por el
fabricante para utilizar con el maniquí Cheese Phantom, cuya densidad varía entre 0.001 y 1.821 g/cm3.

Resultados y discusión

Definición de contornos y segmentación de estructuras

En la Tabla 1 están reflejados los valores del volumen de estructuras proporcionados por el TPS junto con
el valor nominal. Se obtiene la diferencia entre ambos volúmenes expresada en tanto por ciento en cada
caso. Los límites de tolerancia2 inferior y superior se determinan aplicando un margen de 2 mm a las
dimensiones lineales que intervienen en el cálculo de volumen, y se expresan en porcentaje con respecto
al valor del volumen nominal.

Tabla No.1 Resultados: volumen de estructuras obtenido mediante segmentación manual y


automática.
Volumen Diferencia
Límite de Límite de planificador V. planificador –
Volumen
Tamaño Tipo de tolerancia tolerancia (cm3) V. nominal
nominal
de corte figura inferior superior (%)
(cm3)
(%) (%) Seg. Seg. Seg. Seg.
manual auto. manual auto.
Normal Tronco 388,1 391,5 +7,4 +8,3
de 361,4 -8,3 +8,7
Fine pirámide 382,7 387,7 +5,9 +7,3
Normal 26,1 29,9 +3,7 +19,1
Cono 25,1 -21,6 +25,0
Fine 25,4 29,2 +1,0 +16,0
Normal 34,1 38,0 +1,6 +13,5
Esfera 33,5 -27,2 +33,1
Fine 33,4 37,9 -0,2 +13,0

Los valores de los volúmenes de las diferentes estructuras contorneadas mediante la segmentación manual
se acercan más al valor nominal que los obtenidos por el método automático. Esto se debe a la dificultad
en la elección de los rangos y umbrales del algoritmo de contorneo en que se basa la segmentación
automática. El TPS extrapola el último corte contorneado un semiespesor de corte en dirección
longitudinal, contribuyendo a que el volumen que calcula sea mayor que el nominal. Este efecto se hace
mucho más evidente para la pirámide truncada y el cono que para la esfera.

Como era de esperar, a menor espesor de corte, mejor es el acuerdo entre el valor nominal y el calculado.
En cualquier caso, todos los valores calculados se encuentran dentro de las tolerancias establecidas por el
protocolo de control de calidad en TPS de la SEFM.

El TPS dispone de una herramienta para realizar la expansión y contracción de volúmenes, permitiendo
su aplicación en un corte determinado o en todos en los que esté definida la estructura. Sin embargo, este
proceso no se realiza de forma tridimensional, no permitiendo la modificación del volumen en dirección
cráneo-caudal.

Para analizar la herramienta de auto-margen implementada en el TPS se parte de las estructuras


anteriormente segmentadas manualmente y se realiza una expansión de 1 cm y una contracción de 0,5 cm
en cada una de ellas. Se determina la variación de volumen y se expresa en porcentaje con respecto al
volumen sin modificar. A su vez se calcula el volumen obtenido a partir de una expansión/ contracción

1161
tridimensional del volumen nominal y se determina de igual modo su cambio, expresándolo en tanto por
ciento.

En la Tabla 2 están reflejadas las variaciones de volumen teóricas y las proporcionadas por el TPS en
cada uno de los casos analizados.

Tabla No.2 Resultados: volumen de estructuras obtenidas mediante expansión y contracción


automática de volúmenes segmentados manualmente.
Expansión de 10 mm Contracción de 5 mm

Tamaño Tipo de Cambio de Cambio de Cambio de Cambio de


de corte figura volumen volumen volumen volumen
nominal planificador nominal planificador
(%) (%) (%) (%)
Normal Tronco +56,1 -24,0
de +48,7 -19,8
Fine pirámide +56,5 -24,1
Normal +217,2 -57,5
Cono +162,5 -48,4
Fine +221,2 -57,9
Normal +168,4 -51,8
Esfera +237.5 -57,8
Fine +165,0 -52,0

El cambio de volumen relativo de las figuras contorneadas es mayor que el que correspondería
teóricamente en el caso de la pirámide y del cono, no siendo así en la esfera. Esto es debido a que el área
contorneada en los cortes extremos de las figuras es mucho mayor para el caso de la pirámide truncada y
la base del cono, en comparación con la esfera.

Curva de calibración HU vs. DER

En la figura 2 se muestra la gráfica de HU vs. DER para los dos maniquíes utilizados. Se observa una
gran similitud entre ambas curvas hasta el rango que cubre el maniquí Cheese Phantom, puesto que el
maniquí de la SEFM tiene la ventaja de permitir puntos de calibración hasta un rango mayor de
densidades altas. Este detalle nos permite también afirmar que la saturación de la curva se produce en
MVCT a densidades mucho mayores que en un CT de kilovoltaje, evitándose en la mayor parte de los
casos la presencia de artefactos en la imagen debidos a la existencia de prótesis u objetos metálicos en el
volumen explorado.

1162
Fig. 3 Curva de calibración HU vs. DER obtenida con los maniquíes de la SEFM y
Cheese Phantom

Conclusiones

Las pruebas de control de calidad realizadas al planificador de Tomotherapy han demostrado que se
encuentra dentro del nivel de precisión requerido para la segmentación de estructuras y la reconstrucción
de volúmenes. Sin embargo, la expansión de volúmenes automática debe ser aplicada teniendo en cuenta
las limitaciones mencionadas. Asimismo, la curva HU-DER obtenida con el maniquí de la SEFM permite
el ajuste de puntos con densidades más altas que las que proporciona el maniquí Cheese Phantom. El
empleo del MVCT para la adquisición de datos anatómicos en localizaciones con prótesis u objetos
metálicos previene, en la mayor parte de los casos, de la aparición de artefactos en la imagen, permitiendo
por tanto una mejor visualización de la anatomía y una mayor precisión en el cálculo dosimétrico.

REFERENCIAS

[1] Langen KM, Papanikolaou N, Balog J, Crilly R, Followill D, Goddu SM, et al. QA for helical tomotherapy:
Report of the AAPM Task Group 148. Med Phys 2010; 37(9): 4817-53.
[2] Delgado Rodríguez JM, García Vicente F, Millán Cebrián E. Protocolo para control de calidad en sistemas
de planificación de terapia con radiaciones ionizantes. SEFM 2005.
[3] Fraass B, Doppke K, Hunt M, Kutcher G, Starkschall G, Stern R, et al. American Association of Physicits
in Medicine. Radiation Therapy Committee Task Group 53: Quality assurance for clinical radiotherapy
treatment planning. Med Phys 1998; 25(10): 1773-829.
[4] IAEA. Technical Report Series Nº430. Commissioning and Quality Assurance of Computerized Planning
Systems for Radiation Treatment of Cancer. 2004.

1163
SIMULACIÓN MONTE CARLO, PARÁMETROS DEL TG-43 PARA
LA FUENTE DE 125I SELECTSEED DE NUCLETRON USADA EN
BRAQUITERAPIA
X.J. Juan-Senabre1,32, I. Porras2 and A.M. Lallena2
1
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Consorcio Hospitalario Provincial de
Castellón, Av. Dr Clara, 19. E-12002 Castellón de la Plana
2
Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Facultad de Ciencias,
Universidad de Granada. E-18071 Granada

RESUMEN
El objetivo es simular la fuente de braquiterapia selectSeed de Nucletron mediante técnicas de Monte
Carlo (MC) con el código PENELOPE. En particular se buscan los parámetros según el formalismo
propuesto por la AAPM en el TG-43. Se proponen nuevas parametrizaciones precisas para los resultados
obtenidos, fácilemente implementables en los sistemas de planificación.

Palabras claves: Monte Carlo, PENELOPE, selectSeed, TG-43.

ABSTRACT
Monte Carlo simulation of the 125I brachytherapy source SelectSeed from Nucletron using PENELOPE
code. In particular, parameters of the formalism proposed by the AAPM Task Group 43. The
parameterizations obtained can be easily implemented in the therapy planning systems.

Key Words: Monte Carlo, PENELOPE, selectSeed, TG-43.

1. Introduction

125
I radiactive seeds are frequently used for interstitial brachytherapy of prostate cancer by means
of permanent implants. In this technique, usually a number of seeds between 50 and 100 are inserted in the
prostate gland with the aim of delivering an isodose of 144 Gy, for a sole treatment, or 90-100 Gy in the
case of using this combined with a external radiotherapy treatment [1–5]. The AAPM Task Group 43 has
compiled both experimental data and results from Monte Carlo simulation for different commercial seeds.
In particular, values for the different dosimetric parameters for Amersham Health, Best Medical, North
American Scientific Inc., Bebig/Theragenics Corporation and Imagyn Medical Technologies models are
reported [1, 2, 6]. Results for the more recent 125I seeds comercialized by Nucletron under the name
SelectSeed are are much more scarce [7].
In this work we will make Monte Carlo simulations for the SelectSeed brachitherapy source, using the
code PENELOPE. We will report the values obtained for the different TG-43 parameters and compare to
the results of Karaiskos et al. [7]. Some commercial planning systems use polynomial fits for the 1D
functions g(r) and Φan(r). Although they work well within the reference points, they may lead to important
errors at large values of r, usually avoided by using a cutoff distance. As in the work of Furhang et al. [10],
in this work we will use a different fitting equation which resembles the exponential attenuation and the
scatter contributions to the dose as a function of the distance. For the practical evaluation of the F(r,θ)
function, we will propose the use of a orthogonal basis for functions of an angular coordinate, which can
be useful for tratment planning. The values of the anisotropy factors Φan(r) are required for the 1D
formalism, which is adequate for the dosimetry of implants with a large number of sources with random
orientations. These values are not usually very well known for the majority of the commercial seeds, and

32
E-mail: xabyjuan@yahoo.es

1164
they are affected by large uncertainties. Specifically, for the selectSeed source, a few (12) values are
known for Φan(r), from r = 0.3 to r = 10 [7]. Moreover, there is little knowledge on the values of this factor
and its behaviour near the source, where important errors may occur when extrapolating from the values at
larger distancies. Here we will evaluate in detail the function Φan(r) with small uncertainties, including
values near the source, directly from Monte Carlo simulation without doing numerical integrations.

2. Material and Method

The simulated seed is the selectSeed model manufactured by Isotron and traded by Nucletron. We use the
same geometry as in the paper of Karaiskos et al. [7], which is illustrated in Figs.2 and 3. This is a
cilindrical source with the radiactive material embedded in the center of a shell of a silver halide of
thickness 3 μm which coates a central silver rod. All this material is encapsulated in a titanium tube of
rounded edges. The active lenght of the source is 3.40 mm. The materials employed in the simulation are:
liquid water as the phantom medium (ρ = 1 g/cm3), pure titanium (ρ = 4.54 g/cm3), pure silver (ρ = 10.50
g/cm3), dry air at sea level (ρ = 1.020479 mg/cm3) and a silver halide with an atomic composition of: 50%
Ag, 25% Br and 25% Cl (ρ = 6.0 g/cm3). The photon energy spectrum from 125I is shown in Table 1.

Table 1. Energy Spectrum of the photons emitted by the radioactive material withim the seed. nγ denotes
the number of photons emitted per disintegration, and I the intensity
Eγ (keV) nγ I (%)
35.492 0.0668 4.527
31.71 0.0439 2.975
30.98 0.202 13.688
27.472 0.757 51.298
27.202 0.406 27.512

We have performed a Monte Carlo (MC) simulation of this seed in a spherical water phantom of a radius
of 50 cm using the PENELOPE code. PENELOPE [8] is a general purpose MC code which performs
simulations of coupled electron-photon transport. It can be applied for energies ranging from a few
hundred eV up to 1 GeV and for arbitrary materials. Besides, PENELOPE permits a good description of
the particle transport at the interfaces and presents a more accurate description of the electron transport at
low energies in comparison to other general purpose MC codes. Details about the physical processes
considered can be found in [8]. In this code electrons and positrons are simulated by means of a mixed
scheme where, as said above, collisions are classified as hard and soft. The electron tracking is controlled
by means of four parameters. C1 and C2 refer to elastic collisions. The first parameter gives the average
angular deflection due to a elastic hard collision and to the soft collisions previous to it, and the second
represents the maximum value permitted for the average fractional energy loss in a step. On the other
hand, Wcc and Wcr are energy cutoffs to distinguish between hard and soft events. Thus, the inelastic
electron collisions with energy loss W < Wcc and the emission of bremsstrahlung photons with energy W <
Wcr are considered in the simulation as soft interactions.We have used version 2006 of this code. In our
simulations performed with PENELOPE, unless otherwise stated, the following set of parameters have
been used: C1 = C2 = 0.05, Wcc = 10keV and Wcr = 1keV . The cutoff absorption energy for photons have
been chosen as 1 keV and for electrons and positrons of 10 keV.

1165
Fig. 2. Longitudinal view of selectSeed source.

Fig. 1: Coordinates system used for


cilindrical seeds by the TG-43 protocol.

Fig. 3. Transverse view of selectSeed source.

3. Results

For the evaluation of this quantity with PENELOPE, the seed is placed in the center of a cube of
500 cm of side full of dry air, and the dose deposited along the transverse axis of the seed is calculated for
1011 initial photons. The voxel detection size in cylindrical coordinates is Δr = 1 cm, Δz = 0.5 cm; and
the initial parameters chosen are Wcr = 5 keV, Wcc = 50 keV, EABS(γ) = 5 keV, EABS(e-,e+) = 50 keV.
According to previous work [6], the X-rays from the titanium body are suppressed (Table 2).

Table 2. Air Kerma strength Sk dose rate constant obtained by MC calculation of the selectSeed source
and compared with previous work.
Sk,99 standard (U/MBq) Λ (cGy h-1 U-1)
This work (MC) 0.0218 ± 0.0001 0.953 ± 0.004
Karaiskos et al. [7] (MC) 0.0217 ± 0.0001 0.954 ± 0.005
Anagnostopoulos et al. [9] (TLD) 0.938 ± 0.065

The radial dose function, in the two different versions, 1D and 2D formalisms, denoted respectively by
gP(r) and gL(r). Now will introduce a new functional form that will provide a better description of the
radial dose function g(r), especially in the linear source approximation. An improved form of Eq.(17),
including higher order powers of r, and written explicitely as:

g(r) = (a0 + a1r)e-μ1r (1 - (b0 + b1r+ b2r2) e-μ2r ), (1)

will prove to provide very accurate fits. This expression is written as the product of two factors. One of
them expresses the long range decay, being approximately constant for small r, and the other one
describes the buildup phase, being approximately constant beyond a value of r near the maximum of g(r).

1166
Fig. 4. Fits for gP(r). Fig. 5. Fits for gL(r).

The function F(r,θ), which describes anisotropy effects due to filtration through the encapsulation
materials and to scattered photons. Usually a polynomian fit is used, but we will adopt a different strategy
for finding analytical fits for F(r,θ). In the 2D formalism, the angular dependence of the dose rate is given
by the product GL(r,θ) F(r,θ). For a fixed r, this is an angular function which can be exactly expanded in
the complete orthonormal set of Legendre polynomials of cos θ.


G L r ,  F r ,     l r Pl cos   (2)
l 0

Fig. 6. Values of the function GF(r, θ) for r = 0.3, 1, 3 and 6 cm and results of the fit.

The 1D anisotropy factor Φan(r), is a radial function which makes that the radial dose given by the TG-43
expresions, and it be equal to the spherical average of the dose at a diatance r:

   
Dr  
1 1
4  d D(r ,  )   d sin  D(r ,  )
20
(3)

1167


 an r  
1 1 D( r )
 d sin   G L (r ,  )  F (r ,  )   (4)
2 G L r ,  0  0 D( r ,  0 )

For obtaining the values of the spherical average of the absorbed dose near the source, the intersection
within the spherical shells and the seed volume itself, must be excluded, both in the energy collection and
in the value of the volume. In Figure 7 we represent the shells taken in the vicinity of the shell. Shells 1 to
4 have non-zero intersections with the seed. The results from this calculation are presented in Table 3 and
illustrated in Figure 8, where it is included a fit to those values of the following formula:

 an r   1  0.442e 163( r 0.145)  (0.0717  0.167r )e 0.719r


2

(5)
 0.632r
 (0.031  0.130r  0.022r )e 2

Fig. 7. Voxels used for energy collection Fig. 8. MC values of the anisotropy radial function
for determining the anisotropy function eith fiting formula given by eq. (5).
Φan(r) near the source.

1168
Table 3. MC values of the anisotropy factor Φan(r), with special detail near the source.
r Φan(r), r Φan(r),
0.0085 1.3714 ± 7.16 E−4 1.005 0.9490 ± 1.0E−3
0.1250 1.4618 ± 7.68 E−4 1.245 0.9464 ± 1.1E−3
0.1650 1.4109 ± 7.71 E−4 1.485 0.9484 ± 1.2E−3
0.2050 1.2657 ± 7.31 E−4 1.725 0.9474 ± 1.4E−3
0.2450 1.1364 ± 6.95 E−4 2.005 0.9454 ± 1.5E−3
0.2850 1.0741 ± 6.90 E−4 2.245 0.9464 ± 1.6E−3
0.3250 1.0353 ± 6.96 E−4 2.485 0.9496 ± 1.8E−3
0.3650 1.0133 ± 7.10 E−4 2.725 0.9474 ± 1.9E−3
0.4050 0.99613 ± 7.26 E−4 3.005 0.9472 ± 2.1E−3
0.4450 0.98460 ± 7.44 E−4 3.485 0.9493 ± 2.4E−3
0.4850 0.97559 ± 7.63 E−4 4.005 0.9487 ± 2.7E−3
0.5250 0.96987 ± 7.84 E−4 4.485 0.9470 ± 3.1E−3
0.5650 0.96531 ± 8.05 E−4 5.005 0.9548 ± 3.6E−3
0.6050 0.96126 ± 8.25 E−4 5.485 0.9569 ± 4.0E−3
0.6450 0.95820 ± 8.46 E−4 6.005 0.9557 ± 4.5E−3
0.6850 0.95555 ± 8.66 E−4 6.485 0.9556 ± 5.1E−3
0.7250 0.95437 ± 8.88 E−4 7.005 0.9571 ± 5.7E−3
0.7650 0.95181 ± 9.08 E−4 7.485 0.9505 ± 6.3E−3
0.8050 0.95027 ± 9.28 E−4 8.005 0.9513 ± 7.0E−3
0.8450 0.95068 ± 9.51 E−4 9.005 0.9638 ± 9.1E−2
0.8850 0.94878 ± 9.70 E−4 10.005 0.9669 ± 1.1E−2
0.9250 0.94909 ± 9.92 E−4 12.525 0.9592 ± 1.8E−2
0.9650 0.94951 ± 1.01 E−3 16.085 0.9852 ± 3.7E−2

4. Conclusions

In this work a detailed MC analysis of the dosimetry of the selectSeed brachytherapy source of
125I has been performed using the code PENELOPE. The analysis of the different parameters of the
TG43 formalism shows that the previous results of the literature are confirmed with accuracy.
Calculations with high statistics allows us to refine the values of some parameters previously reported,
specially in the case of the anisotropy factor _an(r) near the source.
New precise funtional fits with simple expressions have been found, and usable set of parameters
for treatment planning have been reported.

REFERENCES

[1] R. Nath, L. L. Anderson, G. Luxton, K. A. Weaver, J. F. Williamson, and A. S. Meigooni, “Dosimetry of


interstitial brachytherapy sources: Recommendations of the AAPM Radiation Therapy Committee Task Group 43,”
Med. Phys. 22, 209-234 (1995).
[2] R. Nath, L.L. Anderson, J. A. Meli, A. J. Olch, J. A. Stitt and J. F. Willamson, “Code of practice for brachytherapy
physics: Report of the AAPM Radiation Therapy Committee Task Group N. 56,” Med. Phys. 24, 1557-1598 (1997).
[3] Y. Yu, L. L. Anderson, Z. Li, D. E. Mellenberg, R. Nath, M. C. Schell, F. M. Waterman, A. Wu and J. C. Blasko,
“Permanent prostate seed implant brachytherapy: Report of American Association of Physicists in Medicine Task
Group N. 64,” Med. Phys. 26, 2054-2076 (1999).
[4] D. Ash, A. Flynn, J. Batterman, T. de Reijke, P. Lavagnini and L. Blank, “ESTRO/EAU/EORTC recommendations
on permanent seed implantation for localized prostate cancer,” Radioth. and Oncol. 57 315-321 (2000).
[5] S. Nag, R. J. Ellis, G. S. Merrick, R. Bahnson, K. Wallner and R. Stock, “American Brachytherapy Society
recomendations for reporting morbidity after prostate brachytherapy,”Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys. 54, 462-470
(2002).

1169
[6] M. J. Rivard, B. M. Coursey, L. A. DeWerd, W. F. Hanson, M. S. Huq, G. S. Ibbott, M. G. Mitch, R. MAth and J.
F. Williamson, “Update of AAPM Task Group N. 43 Report: A revised protocol for brachytherapy dose calculations,”
Med. Phys. 31: 633-674 (2004).
[7] P. Karaiskos, P. Papagiannis, L. Sakelliou, G. Anagnostopoulos and D. Baltas, “Monte Carlo dosimetry of the
selectSeed 125I interstitial brachytherapy seed,” Med. Phys. 28, 1753-1760 (2001).
[8] F. Salvat, J.M. Fern´andez-Varea and J. Sempau, “PENELOPE - A code system for Monte Carlo simulation of
electron and photon transport”, NEA-OECD, Paris, 2003.
[9] G. Anagnostopoulos, D. Baltas, P. Karaiskos and P. Sandilos, “Thermoluminescent dosimetry of the selectSeed
125I interstitial brachytherapy seed” Med. Phys. 29, 708-716 (2002).
[10] E.E. Furhang and L.L. Anderson, “Functional fitting of interstitial brachytherapy dosimetry data recommended by
the AAPM Radiation Therapy Committee Task Group 43” Med. Phys. 26, 153-160 (1999).
[11] M.P. Sabariego, I. Porras and A.M. Lallena, “Simple analytical expressions for the dose of point photon sources
in homogeneous media”, Phys. Med. Biol. 56, 6113–6128 (2008).

1170

UTILIZACIÓN DEL CÓDIGO MCNP Y GEANT PARA EL


ESTUDIO DE LA RESPUESTA ENERGÉTICA DE DETECTORES
DE DOBLE ENERGÍA.
B. Juste, (1), D. Morera (1), R. Miró (1), G. Verdú (1)

(1)
Departamento de Ingeniería Química y Nuclear.
Universidad Politécnica de València.
Camí de Vera, s/n. 46022, València. España.
Teléfono: 963879631 Fax: 96 3877639
Correo electrónico: bejusvi@iqn.upv.es

I. Introducción.

La utilización de detectores de radiación de doble energía (dual energy) es una potente herramienta
para la identificación de materiales sometidos a análisis de rayos X.
Dado un espectro fotónico inferior a 200 kV emitido por un tubo de rayos X, a bajas energías, la
absorción de radiación depende principalmente del número atómico efectivo así como del grosor del
material. En cambio, a niveles de energía más elevados, por encima de los 100 keV, la energía absorbida
depende, sobre todo, de la densidad del material.
La obtención de imágenes de doble energía es una técnica que permite determinar la composición del
objeto analizado explotando las diferencias en cómo el material irradiado interactúa con los rayos X de
diferentes energías. El proceso implica tomar dos imágenes del mismo objeto usando dos detectores
centelleadores diferentes y extraer información acerca del número atómico efectivo del material
radiografiado.
El primer uso práctico de la imagen de doble energía se produjo en entornos médicos y se utilizó para
crear imágenes separadas de hueso y tejido en imágenes de tórax. En la década de 1970 y principios de
los 80, se convirtió rápidamente en una técnica médica común [2].
Por otro lado, las radiografías con dispositivos digitales de rayos X (DR, Digital Radiography)
destinados a las detecciones de posibles amenazas en los equipajes han aumentado considerablemente en
los últimos años debido al incremento de las medidas de seguridad tras los acontecimientos del 11 de
septiembre y después de la serie de ataques terroristas en Europa. Por ello, las consecuencias prácticas de
la imagen de doble energía también han sido de utilidad para los ingenieros en la industria de la
seguridad, que lo adoptaron como un estándar en los escáneres de rayos X utilizados en los aeropuertos.
Los equipos de escaneo de equipajes han incrementado su rapidez y ofrecen una mejor resolución de
las imágenes, en gran medida debido al uso de la técnica de doble energía para diferenciar entre los
principales tipos de materiales (orgánicos e inorgánicos). Hoy en día, la mayoría de los dispositivos de
detección de equipaje mediante radiografía digital sólo "colorean" el contenido del equipaje,
distinguiendo entre orgánico e inorgánico. Esta es la razón por la que no se puede distinguir dos
materiales Zeff muy cercanos, alcanzando de esta manera altas tasas de falsas alarmas positivas.

Fig. 1: Análisis de bultos en la actualidad.

1171
La utilización de esta técnica puede llegar a medir automáticamente el número atómico efectivo (Zeff)
y la densidad de los materiales digitalizados. En este trabajo se han canalizado los esfuerzos para mejorar
las técnicas de detección de doble energía para su aplicación a equipos de rayos X de 160 keV. El
objetivo es encontrar mediante simulación Monte Carlo la disposición óptima de centelleadores en un
detector de doble energía con el fin de que el conjunto de las dos imágenes obtenidas proporcionen la
mayor cantidad de información posible para la identificación del material.

II. Métodos y materiales

II.A. Detector de doble energía

Desde su descubrimiento por Roentgen en 1895, la imagen por rayos X ha sido una de las principales
metodologías para inspeccionar el interior de los objetos. Sin embargo, la única información que se puede
obtener de la imagen de rayos X es el grado de contraste de un objeto. Para solucionar este problema se
ha introducido el concepto de detectores de doble energía como una forma de distinguir los materiales de
un objeto mediante el uso de dos imágenes obtenidas por detectores centelleadores diferentes [3].
La disposición de este tipo de detectores consiste en un primer detector encargado de captar una señal
de baja energía, este detector tendrá una buena respuesta y eficiencia para energías inferiores a los 100
keV. Tras este, se suele encontrar un filtro, normalmente de cobre. Y por último se situará el detector de
alta energía, con una mejor respuesta a energías por encima de los 100 keV. Esta doble respuesta con un
único detector permite manejar más información, e incluso saber con cierta exactitud que material se está
analizando exactamente obteniendo el número atómico efectivo (Zeff).
La principal ventaja de utilizar un detector de doble energía es que se puede irradiar una única vez el
objeto y obtener dos imágenes directamente. Esto produce una reducción en el tiempo de inspección en
lugares que requieren un sistema de inspección rápida, como es el caso de los aeropuertos. El objetivo
final de esta investigación es desarrollar un sistema de inspección compacto utilizando un tubo de rayos-
X de 160 keV.
En el presente trabajo se ha utilizado la metodología Monte Carlo para estudiar la respuesta que un
detector lineal de doble energía formado por dos materiales centelleadores presenta ante un espectro de
160 keV emitido por un tubo de rayos X.
Se han estudiado distintas disposiciones con diferentes materiales centelleadores de alta y de baja
energía [4]. Los materiales que se han analizado para dar la respuesta a baja energía y alta energía se
presentan en la tabla siguiente (Tabla 1):
Tabla. 1: Materiales centelleadores considerados.
Detector Alta energía Detector Baja energía
Centelleador GOS ZnSe(Te) CsI CdWO4
3
Densidad (gr/cm ) 7,91 5,27 4,51 7,9
Composición Oxígeno 0,03 Zinc 0,45201 Yodo 0,4908 Oxígeno 0,17765
(fracción másica) Azufre 0,061 Selenio 0,54599 Cesio 0,5092 Cadmio 0,31201
Gadolinio 0,6043 Teluro 0,002 Wolframio 0,51034
Terbio 0,3047

Para realizar los cálculos se han utilizado los códigos de simulación Monte Carlo, MCNPX [1] y
GEANT (integrados ambos en el software SWORD). El SoftWare para la Optimización de Detectores de
Radiación (SWORD) es un programa recientemente diseñado para la evaluación de la eficacia de
detectores con diferentes configuraciones. Se trata de un sistema totalmente integrado que utiliza
GEANT4 por defecto para realizar las simulaciones.
Analizando los resultados obtenidos en función de las simulaciones de las diferentes configuraciones
del detector de alta y de baja utilizando el MCNPX y GEANT, se puede decidir el diseño óptimo del
detector de doble energía.

1172
II.B. Simulación Monte Carlo

Las simulaciones se han utilizado para modelizar la respuesta de los diferentes materiales
centelleadores anteriormente citados ante un haz de rayos X con un rango energético desde los 15 keV eV
hasta los 160 keV eV. La figura 2 presenta el espectro del tubo de rayos X considerado:

Fig. 2: Espectro del tubo rayos X de 160 KeV considerado.

Considerando la ley de atenuación exponencial (ec. 1):

Ec. 1

donde es el coeficiente de atenuación másico del material irradiado, x es el espesor de material


atravesado y Ψ0 y Ψ la intensidad del haz a la entrada y salida del material respectivamente.
El esquema simulado es el siguiente:

Centelleador de Centelleador de
baja energía Filtro alta energía
𝜑0 𝜑1 𝜑2 𝜑3

Fig. 3: Esquema simulado.

Siendo φ1- φ0 y φ3-φ2 son la energía absorbida tras atravesar el haz el detector de baja y alta energía
respectivamente.
El cálculo de la respuesta de cada detector requiere la simulación de haces monoenergéticos
consecutivos en la dirección del detector y de manera que el haz cubra totalmente el material centelleador.
La primera simulación ha consistido en un haz de 15 keV, la segunda en un haz de 20 keV, y a partir de
ésta, se ha ido aumentando en intervalos de 10 keV hasta llegar a los 160 keV [5].
La disposición geométrica de los materiales para las distintas simulaciones ha sido siempre la misma,
en primer lugar se sitúa el material centelleador con mayor eficiencia a baja energía, con un espesor de
0,03 cm. A continuación, se ha dispuesto un filtro de cobre de 0,06 mm. Y por último se ha situado el
centelleador con mayor eficiencia a alta energía de 0,3 cm de espesor.
Por otra parte, para realizar las pruebas el haz se ha situado a una distancia de 10 cm.

1173
Fig. 4: Simulación del haz empleado.

II.B.1. Respuesta calculada con MCNP

El código MCNPX es una herramienta que emplea el método Monte Carlo para la simulación de
problemas de transporte de partículas. En este caso se ha empleado para calcular la respuesta de cada
material detector a las diferentes energías, es decir, la de energía absorbida por el centelleador en cada
rango energético.
Para obtener el registro de salida, el código MCNPX dispone de diferentes Tallies, que permiten al
usuario analizar los resultados del transporte de partículas. En este problema se ha empleado el Tally *F8
en ambos detectores, F8 otorga una salida de la altura de pulso, indicando el asterisco que el resultado se
multiplique por la energía.
En primer lugar se ha realizado la simulación de un detector que empleará como detector de baja
energía el material GOS, y como detector de alta CsI. Para validar estos resultados se han realizado las
mismas simulaciones con el código GEANT, que será detallado posteriormente.
Una vez comparados y validados los resultados de MCNPX con los del programa GEANT, ya se está
en disposición de realizar el resto de simulaciones, que consistirán en las siguientes parejas: GOS –
CdWO4, ZnSe(Te) – CsI, ZnSe(Te) – CdWO4.
La fuente puntual a 10 cm de distancia del detector se ha supuesto con una distribución hasta un
ángulo de 2,866º, ya que los materiales detectores se han dispuesto como cuadrados de 1 cm x 1 cm.

II.B.2. Validación con GEANT

SWORD es un programa que tiene integrado el código de simulación Monte Carlo GEANT.
Como se ha mencionado anteriormente únicamente se ha realizado con GEANT la simulación para el
caso GOS-CsI, lo que nos ha permitido validar los resultados obtenidos con el MCNPX. Lógicamente la
disposición geométrica de los elementos que intervienen en la simulación es la misma.

Fig. 5: Imagen de la simulación del programa GEANT.

1174
Los datos que se obtienen en la salida de SWORD son el número de cuentas discretizado por energía,
por lo que para poder comparar estos datos con los del programa MCNPX, se ha multiplicado cada cuenta
por su energía, y la suma total se ha dividido por el número total de partículas lanzadas, teniendo en
cuenta únicamente las lanzadas en dirección al detector estudiado.

Iv. Resultados y validación.

En primer lugar se puede afirmar que los resultados de la respuesta en MCNPX como en GEANT,
tanto para el caso de GOS como detector de baja energía y como para CsI como material de detección de
alta son similares. En la figura siguiente (Figura 6), las curvas R1 hacen referencia a la respuesta del
detector de baja energía, y las curvas R2 a las repuestas para alta energía.

Fig. 6. Respuesta energética del detector de doble energía (GOS-CsI).

Tal y como se puede observar, existe un buen ajuste entre las curvas de ambos casos, encontrándose
la media de la diferencia porcentual entre las distintas curvas por debajo del 5%. Además, los resultados
en ambas herramientas de simulación muestran que a bajas energías, el detector de GOS presenta una
respuesta superior, mientras que por encima de los 100 keV es el detector de CsI el que ofrece una mejor
respuesta.
Una vez validado el método de cálculo de la respuesta, se va a analizar los resultados obtenidos en
los distintos casos con materiales diferentes. La disposición GOS-CsI se ha tomado como referencia, ya
que es la que presenta el detector comercial Dual-energy (Detection Technology's X-Card 1.5-64+64DE
detector cards).

Fig. 7: Respuesta GOS-CSI.

1175
La primera comparativa se va a realizar entre el caso anterior de referencia y una configuración de
GOS-CdWO4.

Fig. 8: Respuesta GOS-CsI, GOS-CdWO4.

Lógicamente las curvas en el caso del material GOS se superponen porque las condiciones de
simulación son las mismas. Mientras que los materiales de alta energía se observa una separación de las
curvas a partir de los 100 KeV, el CdWO4 tiene una respuesta superior al CsI en esta disposición.
Posteriormente se comparó el detector de referencia comercial (GOS-CsI) con un detector ZnSe(Te)-
CsI (Figura 9).

Fig. 9: Respuesta GOS-CsI, ZnSe(Te)-CsI.

La respuesta del material ZnSe(Te) es inferior a la del GOS, esta menor absorción energética permite
que le llegue mayor cantidad de energía al material de detección de alta, en este caso CsI, separando más
las respuestas y logrando así un mayor contraste entre la imagen de alta y la de baja energía. Un
inconveniente que puede presentar el material ZnSe es que la cantidad de energía absorbida puede no ser
suficiente para conformar una señal de baja energía adecuada.
La última pareja de materiales simulada es ZnSe(Te)-CdWO4:

1176
Fig. 10: Respuesta GOS-CsI, ZnSe(Te)-CdWO4.

En este caso la diferencia de la respuesta es más acusada en ambas disposiciones. Anteriormente se


ha apreciado que la respuesta del material CdWO4 es mayor que la del CsI, y sumado a que el ZnSe(Te)
absorbe menor cantidad de energía que el material GOS, se aprecia una gran diferencia en la distinta
respuesta de alta y baja energía de cada caso. Sin embargo, el cruce de las curvas tiene lugar por debajo
de los 60 keV, y considerando que la sensibilidad el detector empieza en los 30 keV, la zona de detección
de la imagen de baja energía se acorta, proporcionando baja información a la hora de calcular el número
atómico efectivo.

V. Conclusiones.

A raíz de los resultados se puede afirmar que un detector de doble energía de estos materiales es una
buena combinación para separar la parte del espectro de baja energía de la de alta, obteniendo así dos
imágenes fundamentales para la identificación del número atómico efectivo de un objeto irradiado.
De los materiales estudiados la disposición que teóricamente facilita un mejor contraste entre las
imágenes de alta y de baja es el GOS-CdWO4, que presenta un cruce de ambas curvas en los 100 keV y
separa en mayor medida los espectros de alta y de baja energía.

Agradecimientos

Nos gustaría agradecer al “Hospital Clínic Universitari de València” la ayuda prestada, así como el
apoyo económico de la Conselleria de Empresa, Universitat i Ciència bajo el contrato no. GV06/127.
SPT-Radioterapia, y el proyecto PPI06-05-5700, concedido a la Universidad Politécnica de Valencia.

Referencias

1. MONTE CARLO TEAM, “MCNP – A General Monte Carlo N-Particle Transport Code, Version 5”, LA-
UR-03-1987, Los Alamos National Laboratory, April 2003.
2. “Dual-Energy Projection Radiography: Initial Clinical Experience”. William R. Brody, Douglas M.
Cassel, F. Graham Sommer, Leonard A. Lehman, Albert Macovski, Robert E. Alvarez, Norbert J. Pelc,
Stephen J. Riederer, Anne L. Hall. American Roentgen Ray Society, San Francisco 1981.
3. “Physics and Engineering of Radiation Detection”. Syed Naeem Ahmed. Queen’s University, Kingston,
Ontario. 2007.
4. “New Scintillators for the Border Monitoring Equipment”. M. Moszynski. Soltan Institute for Nuclear
Studies, Otwock-Swierk, Poland.
5. “Energy resolution of CsI(Na) scintillators”. A.Syntfeld-Kazuch, P.Sibczynski, M.Moszynski, A.V.Gektin,
W.Czarnacki, M.Grodzicka, J. Iwanowska, M.Szaw1owski, T.Szczesniak, L. Swiderski. Septiembre 2009.
6. “The evolution of scintillating medical detectors”. E. Hell, W. Knüpfer, D. Mattern. Siemens AG, Medical
Engineering, Erlangen, Germany.

1177
PLANIFICACIÓN DE PELVIS USANDO EL ALGORITMO DMPO
DE PINNACLE3

M.P. Dorado1,, R.D. Esposito1, D. Planes1


1
ERESA- Hospital General Universitario de Elche. Radiofísica.

RESUMEN
En este trabajo se presenta un protocolo de planificación para patologías en la zona pélvica
utilizando el algoritmo Direct Machine Parameter Optimization (DMPO) de Pinnacle3 de Philips,
que mejora el índice de conformidad de los PTVs y reduce la dosis en los órganos de riesgo, sin
que conlleve un incremento considerable del tiempo de planificación ni de irradiación, y en el que
es posible la verificación habitual de las unidades monitor.

Palabras claves: DMPO, planificación, pelvis, Pinacle3, IMRT.

ABSTRACT
This paper presents a planning protocol for pathologies in the pelvic area using the algorithm
Direct Machine Parameter Optimization (DMPO) from Pinnacle 3 Philips, that improves the
conformity index of PTVs and reduces the dose in organs at risk, without incurring a significant
increase in planning time or irradiation, and where it is possible the routine check of the monitor
units.

Key Words: DMPO, treatment planning, pelvis, Pinacle3, IMRT.

1. Introducción

Tradicionalmente, la planificación de tratamientos en la zona pélvica (cérvix, endometrio, recto


con afectación ganglionar…) se lleva a cabo con configuraciones sencillas de campos
conformados, como la técnica en box. Con dosis de prescripción del orden de 50Gy, los órganos
de riesgo implicados (recto, vejiga, intestino, cabezas femorales…) suelen quedar por debajo de
sus tolerancias, de manera que no parece necesario el empleo de técnicas de planificación más
complejas como la IMRT, que aumentan el tiempo de planificación y la demanda de recursos
(tiempo de irradiación, verificación dosimétrica 2D). No obstante, la experiencia adquirida en el
uso del algoritmo DMPO1 (Direct Machine Parameter Optimization, de Pinnacle3 de Philips) para
patologías típicas de IMRT (próstata y cabeza y cuello), nos ha permitido acortar los tiempos de
planificación y sistematizar el uso de este algoritmo para emplearlo de forma rutinaria. En este
trabajo se presenta un protocolo de planificación para patologías en la zona pélvica utilizando el
algoritmo DMPO, que mejora el índice de conformidad 2 (Conformation Number) de los PTVs y
reduce notablemente la dosis en los órganos de riesgo, sin que conlleve un gran aumento del
tiempo de planificación ni de irradiación, y en el que es posible la verificación habitual de las
unidades monitor.


pdorado@eresa.com.

1178
2. Material y métodos

Las planificaciones se han realizado utilizando el algoritmo DMPO de Pinacle3, para tratamientos
en modalidad Step and Shoot. Se ha limitado el número de segmentos (control points o CPs) a 25-
30, repartidos en 7 incidencias (30º, 100º,140º, 180º, 220º, 260º, 330º), exigiendo un área mínima
de irradiación de 7cm2 por segmento y una dosis no inferior 3 unidades monitor. Ocasionalmente,
se han empleado dos haces adicionales, a 65º y 295º aproximadamente, a fin de lograr una mejor
conformación de las isodosis del 85-90%. De acuerdo a las limitaciones del MLC, los campos han
tenido un tamaño máximo de 13.9 cm en su dimensión X. En los casos en los que, inicialmente,
esto no se cumplía, se ha optado por cerrar la mordaza X por la zona más lejana al target, salvo en
el haz de 180º, que se ha divido en dos partes (180a, 180b).

Se han desarrollado scripts que realizan de forma automática etapas del proceso (generación de
haces, construcción de contornos virtuales, asignación de constraints…). Estos scripts están
escritos en un lenguaje propio que el el sistema de planificación ofrece.

El estudio se ha llevado a cabo sobre pacientes con esquemas de fraccionamiento de


200cGy/sesión durante 25 sesiones, para un total de 50Gy sobre el PTV.

En todos los casos se ha calculado el índice de conformidad (IC) y el índice de cubrimiento (Icub)
y se han analizado los histogramas de PTV, recto, vejiga e intestino delgado. También se ha
realizado un cálculo alternativo de las unidades de monitor.

Los planes de tratamiento han sido verificados mediante dosimetría de película, evaluando el
índice gamma3 con tolerancias de 3mm y 3% dosis. Para llevar a cabo esta verificación, se han
empleado películas EDR2 de Kodak, un escaner EPSON Perfection V7450 Pro y el software de
análisis y comparación UTOPIA®4.

Para establecer la comparación, se han repetido las planificaciones utilizando la técnica clásica de
campos conformados en box. Así, se han empleado de 4 a 6 haces (por las limitaciones del MLC)
repartidos en 4 incidencias (0º, 90º, 180º, 270º), con un total de 8-10 segmentos. En ocasiones el
campo de 0º se ha sustituido por dos campos anteriores ligeramente inclinados (20º, 340º). (Fig.1)

Fig. 1 Disposición de los haces. A la izquierda, DMPO. A la derecha, planificación


clásica.

Los tratamientos se han administrado con un acelerador Varian Clinac 2100CD y a través de la red
ARIA 8.0

1179
3. Resultados y discusión

Con la experiencia adquirida en el uso del algoritmo DMPO para localizaciones/patologías


clásicas de IMRT (próstata, cabeza y cuello) se ha desarrollado un protocolo de planificación para
patologías en la zona pélvica, el cual mejora el valor de los índices de conformidad de los PTVs y
reduce las dosis a los órganos de riesgo, principalmente recto y vejiga, si bien aumenta la dosis
máxima en el PTV y el número total de unidades monitor (Tabla 1 y 2).

Tabla No.1 Parámetros de la planificación. Valores medios. CPs: control points; UMs: unidades
monitor; Icub: índice de cubrimiento; IC: índice de conformidad.
Haces CPs UMs Icub IC
DMPO 8 27.3 643 0.97 0.76
Box 5.4 9.2 324.9 0.97 0.62
Ratio 1.5 3.1 2 1 1.22
Tabla No.2 Valores promediados de los histogramas. D max: dosis máxima; Dmed: dosis media.
Todos los valores de dosis en Gy.
Dmax Dmed Dmax Dmed V40 intestino Dmed Dmax
recto recto vejiga vejiga (cc) intestino PTV
DMPO 50.5 25.0 52.7 36.8 97.6 27.2 55.7
Box 53.6 32.3 51.9 45.5 154.2 29.5 54.1
Ratio -5.7 -21.9 1.5 -19.0 -34.7 -5.5 3.0
La mayor conformación de las isodosis al target queda de manifiesto en la mejora significativa del
índice de conformidad (manteniendo el índice de cubrimiento) y en la reducción,
aproximadamente de un 20%, en las dosis medias de recto y vejiga. Es notable, también, la
reducción de dosis en el intestino delgado, suponiendo, en muchos de los casos, la diferencia entre
cumplir o no el objetivo requerido (V40<150cc). (Fig. 2 y 3)

Fig. 2 Curvas de isodosis. A la izquierda, DMPO. A la derecha, planificación clásica.

1180
Estas mejoras han implicado duplicar el número de unidades monitor totales del tratamiento, y
triplicar el número de segmentos.

La planificación DMPO resultante, aunque presenta, por tanto, un grado de complejidad superior a
la conformada clásica, resulta lo suficientemente sencilla para que la relación coste (tiempo de
planificación, tiempo de irradiación…) – beneficio (mejora en la conformación del target,
reducción de dosis en órganos de riesgo…) sea positiva.

PTV
Recto
Vejiga
Intestino
delgado

Fig. 3 Histogramas. En discontinuo, DMPO. Con línea continua, planificación clásica.

Por otra parte, las limitaciones impuestas respecto al área mínima de los segmentos y la
posibilidad de corrección post-optimización de los mismos, nos ha permitido trabajar con campos
suficientemente grandes y regulares, al contrario que en otros tratamientos de IMRT. En este
sentido, se realizaron las correspondientes verificaciones a los 7 primeros casos, utilizando
dosimetría de película. En todos ellos se obtuvieron valores de gamma superiores al 98% para
tolerancias de 3mm y 3% de dosis. Esto, unido al hecho de trabajar con dosis prescritas de 50Gy, y
los pertinentes controles de calidad de la unidad de tratamiento, hace pensar que no sea necesaria
la verificación dosimétrica 2D y sea suficiente la verificación habitual de las unidades monitor
administradas mediante un algoritmo de cálculo diferente.

4. Conclusiones

Se ha desarrollado un protocolo de planificación para patologías en el área pélvica utilizando el


algoritmo DMPO de Pinnacle3 para planificación inversa. Mediante la utilización de scripts se ha
conseguido reducir el tiempo de planificación. A través de una librería de protocolos de
optimización inicial obtenida por nuestra experiencia, se han conseguido campos de tratamiento
suficientemente grandes y regulares, y con reducido número de control points. Todas las
verificaciones dosimétricas con película han dado resultados satisfactorios.

Todo lo anterior nos ha permitido implantar un nuevo protocolo para pelvis que mejora en un 20%
los índices de conformidad, y reduce en hasta más de un 20% las dosis medias en los órganos de
riesgo, sin necesidad de ampliar en exceso el tiempo de planificación ni de irradiación.

1181
5. Bibliografía

[1] Björn Hardermark, M.Sc., Anders Liander, M.Sc., Henrik Rehbinder, Pd.D., and Johan Löf, Ph.D. Direct
machine parameter optimization with RayMachine® in Pinnacle3®. RaySearch White Paper. 2003.
[2] van´t Riet A., Mak A.C., Moerland M.A., et al. A conformation number to quantify the degree of
conformality in brachytherapy and external beam irradiation: Aplication to the prostate. Int J Radiat Oncol Biol
Phys 1997; 37:731-736.
[3] Daniel A. Low, William B. Harms, Sasa Mutic, and James A. Purdy. A technique for the quantitative
evaluation of dose distributions. Med Phys. 1998a; 25:656-661.
[4] Dorado Rodríguez, M.P, Macías Jaén, J., Suero Rodrigo, M.A., Ortiz Lora, A., Terrón León, J.A., Wals
Zurita, A.J. Valoración cuantitativa de tratamientos en radioterapia externa con la función o índice gamma.
Presentación del software UTOPIA. Revista de Física Médica 2007; 8(1): 29-32.

1182
AMPLIACIÓN DE LA BASE DE DATOS DEL IPEM MEDIANTE
TÉCNICAS DE MONTECARLO
Otal Palacín A.1,, Forner Forner A. 1,Iriondo Igerabide U. 1, Miquelez Alonso S. 1,
Martín Albina M.L. 1, Mañeru Cámara F. 1, Pellejero Pellejero S. 1, Lozares Cordero S. 1,
Soto Prados P.M. 1, Rubio Arróniz A. 1
1
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Complejo Hospitalario de Navarra
RESUMEN
La base de datos de espectros de rayos X del Institute of Physics and Engineering in Medicine (IPEM) es
una herramienta ampliamente utilizada en el estudio de calidad de imagen en mamografía y de la dosis
depositada en pacientes. La falta de datos para ciertas combinaciones ánodo-filtro, unida a la disminución
en el tiempo de cálculo de los programas de simulación de montecarlo, hace viable e interesante acometer
el estudio que presentamos: La adición de nuevos espectros a la base de datos correspondientes a nuevas
combinaciones energía-ánodo-filtro no recogidas en dicha base.
Palabras claves: Geant4, Montecarlo, Mamografía, IPEM

ABSTRACT
The database of X-ray spectra of the Institute of Physics and Engineering in Medicine (IPEM) is a widely
used tool in the study of image quality in mammography and the delivered dose in patients. The lack of
data for certain anode-filter combinations, coupled with the decrease in computing time of Monte Carlo
simulation programs, makes it possible to approach this study: Complete that database with new
combinations of energy-anode-filter that were not previously included.
Key Words: Geant4, Montecarlo, Mammography, IPEM

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de los espectros de rayos x en mamografía es una herramienta fundamental en el estudio


de las dosis recibidas por los pacientes, además de esencial para la determinación de la calidad de la
imagen generada. La elección del espectro correcto en un mamógrafo hace que el contraste radiográfico
sea el adecuado para el diagnóstico de la patología mamaria. Los métodos para obtener los espectros de
rayos X se pueden clasificar en tres: Medidas directas, métodos analíticos y simulaciones de Monte Carlo.
En este estudio nos centraremos en los dos últimos ya que la medida directa es siempre un método
complejo y en algunas ocasiones inviable.
El modelo teórico que presentamos aquí es un método semi-empírico presentado por el Institute of
Physics and Engineering in Medicine (IPEM) en el informe número 78 del citado instituto 1. Los modelos
de simulación por Monte Carlo han sido utilizados para la obtención de espectros de rayos X en
mamografía desde hace un tiempo. Además, la aparición de códigos de propósito general de fácil acceso
unido a la mejora de los computadores y el abaratamiento de los mismos, han hecho cada vez más popular
esta herramienta.
El informe nº 78 del IPEM ha sido ampliamente utilizado desde su aparición y sus espectros han sido de
referencia durante mucho tiempo en radiología y mamografía debido a su popularidad. Pero, la aparición
de nuevas combinaciones de energía-ánodo-filtro en mamografía que por las limitaciones del modelo
teórico no aparecen en él, hacen necesaria una ampliación de la base de datos por otros métodos, en
nuestro caso, de Monte Carlo.


aotalpal@navarra.es

1183
MATERIAL Y MÉTODOS

La base de datos del IPEM es una colección de espectros de rayos X, los cuales han sido generados
mediante el método desarrollado por Birch and Marshall2. Los efectos de filtros sobre estos haces
primarios son calculados a través de los coeficientes de atenuación lineal de cada material incluidos en la
base de datos. La versión que utilizamos es la publicada en septiembre de 1997.
El montaje experimental consiste en un blanco de wolframio con una inclinación de 11 grados respecto al
plano perpendicular a la dirección de los electrones primarios. Interponemos un filtro de rodio, de espesor
0.057 mm, y una lámina de berilio de 0.63 mm en la trayectoria perpendicular al haz primario, situando el
detector a 750 mm del origen, paralelo a los filtros. Las densidades que hemos tomado para el berilio,
rodio y wolframio han sido de 1.848 g·cm-3, 12.41 g·cm-3 y 19.3 g·cm-3, respectivamente.

El código de Monte Carlo que hemos utilizado para nuestro estudio ha sido GEANT43 versión 4.9.2. Para
ahorrar tiempo de cálculo, hemos eliminado de la simulación todos los electrones secundarios por ser su
contribución al espectro obtenido despreciable. Además, la energía de corte tanto para fotones como para
electrones es de 1 keV. El tamaño de los canales de los histogramas que hemos escogido es de 0.5 keV,
que coincide con el de los datos de salida del IPEM.
Los modelos físicos para la simulación de procesos Compton, Rayleigh y fotoeléctrico en el caso de
fotones y de bremsstrahlung y emisión de radiación característica para electrones son los implementados
en los ficheros correspondientes a procesos de baja energía electromagnéticos, las cuales usan las librerías
de secciones eficaces EPDL974 en el caso de fotones y EEDL5 en el caso de electrones.
Para optimizar el tiempo de cálculo hemos usado la técnica de reducción de varianza denominada “de
división” (splitting). Esta técnica consiste en multiplicar cada uno de los sucesos por una constante, (en
nuestro caso 1000), y darle a cada uno de ellos el peso inicial del proceso dividido por ese factor.
El número de electrones primarios generados en cada simulación ha sido de 10 8, que para el tamaño de
canal del histograma elegido nos proporciona incertidumbres máximas inferiores al 2%.

RESULTADOS

En primer lugar, para la validación de nuestro código, hicimos dos simulaciones con un sistema similar al
descrito, pero con un ánodo de molibdeno en lugar de wolframio. En la primera de las simulaciones
interpusimos un filtro de molibdeno y en la segunda de rodio.

1184
0.025 0.025
Mo-Mo 28 keV Mo-Rh 28 keV
IPEM IPEM

GEANT4 GEANT4
0.020 0.020
Cuentas / keV

Cuentas / keV
0.015 0.015

0.010 0.010

0.005 0.005

0.000 0.000
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
Energía (keV) Energía (keV)

Como podemos observar, la concordancia entre nuestros datos y los obtenidos de la base de datos del
IPEM es bastante buena, a excepción de los picos característicos que son más pronunciados en el caso del
espectro teórico. La explicación de esta diferencia viene de la elección del tamaño del canal del
histograma, como se explica en el artículo de M. R. Ay et al6.

Posteriormente, pasamos ya al caso del montaje con un ánodo de wolframio. En este caso, el límite
inferior de energía en el que la base del IPEM nos proporciona datos es de 30 kV, por lo que hicimos una
simulación con esa energía y otra con electrones de 35 keV.

0,030 0.040
W-Rh 30 keV IPEM W-Rh 35 keV IPEM
GEANT4 0.035 GEANT4
0,025
0.030
0,020
Cuentas / keV

Cuentas / keV

0.025

0,015 0.020

0.015
0,010
0.010
0,005
0.005

0,000 0.000
0 5 10 15 20 25 30 35 0 5 10 15 20 25 30 35 40
Energía (keV) Energía (keV)

Analizando las gráficas anteriores vemos que la coincidencia de los datos obtenidos por sendos métodos
es bastante buena a excepción de la de los picos característicos del rodio.
Una vez validado nuestro código, los resultados obtenidos fueron para electrones primarios de energías
comprendidas entre 25-30 keV.

1185
9000
W-Rh 30 keV
8000 29 keV
28 keV
7000 27 keV
26 keV
6000 25 keV
Cuentas / keV

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Energía (keV)

CONCLUSIONES

Como vimos en el apartado anterior, en las simulaciones con ánodo de molibdeno obteníamos buenas
concordancias entre los datos obtenidos por ambos métodos, siendo las diferencias explicables por el
tamaño del canal del histograma. El no definir un tamaño menor de 0.5 keV es debido a que hacerlo nos
introduciría una incertidumbre mayor en nuestros datos.
En cuanto a las simulaciones con ánodo de wolframio de 30 y 35 kV, la explicación de la no aparición de
los picos de las energías características del rodio en el cálculo del IPEM, es que en el algoritmo de
cálculo del espectro producido a la salida del filtro, solamente utiliza los coeficientes de atenuación lineal
y no introduce ningún término que reproduzca la radiación característica en el mismo, (a diferencia de en
el ánodo, en la que el método de Birch & Marshall si la contempla).
Así pues, los datos obtenidos para energías por debajo de 30 kV en los mamógrafos de wolframio-rodio,
pueden servir de complemento a los proporcionados por el IPEM en su informe nº 78.

BIBLIOGRAFÍA
1
Cranley K., Gilmore B J., Fogarty G. W. A. and Desponds L. 1997 IPEM Report 78: “Cataloge of
Diagnostic X-ray Spectra and Other Data “(CD-Rom Edition 1997) (Electronic Version prepared by D
Sutton) (York: The Institute of Physics and Engineering in Medicine (IPEM))
2
Birch R. and Marshall M. (1979) “Computation of Bremsstrahlung x-ray spectra and comparison with
spectra measured with a Ge(Li) detector”. Phys. Med. Biol. 24:505-517
3
Agostinelli S. et al “GEANT4-Asimulation toolkit”. Nucl. Instrum Methods Phys. Res. A 506, 250-303
(2003) see also http://geant4.cern.ch/
4
Cullen D., Hubbell J. H. and Kissel L. ”EPDL97: The Evaluated Photon Data Library ’97 version,”
Lawrence Livermore National Laboratory, UCRL-50400, 1997, Vol. 6, Rev. 5
5
Perkins S. T., Cullen D. E., Seltzer S. M. “Tables and Graphs of Electron-Interaction Cross-Sections
from 10 eV to 100 GeV Derived from the LLNL Evaluated Electron Data Library (EEDL), Z=1-100”.
UCRL-50400, Vol. 31. Livermore. 1991.
6
Ay M. R. , Sarkar S., Adlib M. and Zaidi H. “Monte Carlo simulation of x-ray spectra in diagnostic
radiology using MCNP4C” (2004) Phys. Med. Biol. 49:4897-4917.

1186
DETERMINACIÓN DEL OFFSET CAMPO DE RADIACIÓN-LUZ
DE CAMPO EN EL MODELADO DEL ACELERAROR SYNERGY

M. Perucha1, S. Velázquez1, M. Carrasco1, M. Herrador1


1
HH.UU. Virgen del Rocío, Servicio de Radiofísica, Sevilla.

RESUMEN
Los colimadores multilámina (MLC) diseñados con láminas redondeadas dan lugar a un offset entre el
campo de radiación y la luz de campo (RLO) que es independiente de la posición de las láminas. Aparece
además otro offset entre la luz de campo y la proyección del extremo de la lámina (LPO) que depende del
tamaño de campo. En el sistema de planificación pueden producirse importantes errores dosimétricos para
técnicas de IMRT y VMAT si no se tienen en cuenta estos offsets. El LPO viene dado por el fabricante
pudiéndose además obtener mediante relaciones geométricas. El RLO depende fundamentalmente de la
transmisión de las láminas lo que complica su cálculo. Nosotros proponemos un método para la
determinación de este parámetro que normalmente se obtenía mediante prueba y error. Además, se
analizan dos diseños de multiláminas de Elekta (mlci y mlci2) y distintos valores de transmisión. Para un
mismo valor de transmisión el modelo mlci2 presenta un valor de RLO 0.1 mm mayor que para el modelo
mlci. Para el modelo mlci2, en el entorno de un valor de transmisión del 1%, un aumento (o disminución)
del 0.5% en el parámetro que modela la transmisión produce un aumento (o disminución) en el valor del
RLO de 0.1 mm, lo que puede dar lugar a variaciones de dosis en la unión de campos adyacentes del 1%.

Palabras claves: Multiláminas, offset, láminas redondeadas.

ABSTRACT
Multileaf collimators (MLC) designed with rounded leaves result in an offset between the radiation field
and the light field (RLO) which is independent of the leaves position. Another offset appears as well
between light field and the projection of the leaf center (LPO) which depends on the field size. These
offsets must be properly considered in the planning systems in order to avoid significant dosimetric
errors, especially for IMRT or VMAT techniques. LPO values are provided by the manufacturer and can
be also obtained by geometric relationships. However, RLO depends mainly on leaf transmission which
complicates its calculation. We propose a method for the determination of this parameter instead of the
usual trial and error one. Two designs of Elekta MLC's (mlci and mlci2) with different transmission
values are compared as well. For mlci2 model, a 0.5% change in the pararameter that models transmission
in the environment of a 1% transmission value, produces a change of 0.1mm on the RLO value, which
can lead to dose variation of 1% in the union of adjacent fields.

Key Words: multileaf collimator, offset, rounded leaf end.


33

1. Introducción.

En los colimadores multiláminas (MLC) diseñados con láminas redondeadas, el límite de campo de
radiación no sigue la misma divergencia que el campo de luz. Las láminas redondeadas permiten cierta
transmisión en el primer milímetro, consecuentemente, el campo de radiación definido por la isodosis del
50%, se desplaza hacia dentro de la lámina. La distancia a la altura del isocentro entre el límite del campo
de radiación y la proyección de la luz se denomina offset campo de radiación-luz de campo (RLO).


mperuchaortega@yahoo.es

1187
Teóricamente se ha demostrado que el RLO es aproximadamente constante para cualquier posición de las
láminas1. Existe además otro offset entre la luz de campo y la proyección del extremo de la lámina (LPO)
que varia al considerar el rango completo del movimiento de las láminas (figura1).
En los tratamientos convencionales, los colimadores multiláminas (MLC) definen sólo la dosis cerca de
los bordes del campo, sin embargo, en tratamientos de IMRT o VMAT las láminas modulan la dosis en el
volumen blanco, es decir, la dosis dada con estas técnicas es sensible a la anchura del gap definido por
cada par de láminas. Existen estudios en los que se determinan que un error de 1mm en la posición del
MLC puede producir un 10% de error en la fluencia2. Los valores de RLO comunicados por diversos
autores3,4 se encuentran en el rango de 0.4 mm a 1.3mm. Por tanto, en el sistema de planificación pueden
producirse importantes errores dosimétricos si no se tiene en cuenta este offset.
En cuanto al LPO, el controlador del MLC usa una tabla para corregir la posición de la lámina en función
de la distancia al eje. Esta tabla viene dada por el fabricante pudiéndose además obtener mediante
relaciones geométricas5. Sin embargo, el RLO depende fundamentalmente de la transmisión de las
láminas lo que complica su cálculo, por lo que normalmente se obtenía mediante prueba y error. Nosotros
proponemos un método su determinación y analizamos distintos parámetros que pueden modificar el
resultado.

Fuente

Línea media MLC

Plano del Isocentro

B0 A0 Ax Bx Cx

Figura 1. Para una posición del MLC fuera de eje: el punto Ax es la proyección del campo luminoso, el punto
Bx es el límite del campo de radiación y el punto Cx es la proyección de la posición de la lámina. Para el MLC
en el eje: el punto A0 es la proyección del campo luminoso (que coincide con la proyección de la posición de
la lámina) y el punto B0 es el límite del campo de radiación. RLO=Ax-Bx= A0- B0. LPOx=Ax-Cx.

2. Material y Métodos.

Se modeló el acelerador Elekta Synergy para la energía nominal de 6MV en el sistema de planificación
ADAC Pinnacle v.9.0. Se introdujo en el sistema de planificación la tabla de LPO frente a la posición del
extremo de la lámina. Esta tabla fue proporcionada por el fabricante pero se comprobó su coincidencia
con los cálculos realizados teniendo en cuenta la geometría de las láminas (ecuación 1). Se consideró un
radio de curvatura de las láminas (R) de 15 cm y una distancia de la fuente al centro de la lámina (SLD)
de 33.6 cm.

1188
  R*x
2  100

offset  R  
2
  R * (1)
  SAD   SLD
 
Donde x es la posición nominal

Como vimos anteriormente, RLO es constante para todos los tamaños de campo, por tanto, su
determinación se simplifica en el eje central ya que en esta posición LPO es cero. Se define en el
planificador un campo en el que los colimadores secundarios están abiertos y el colimador multilámina
tiene una bancada abierta y la otra posicionada en el eje central. Se obtiene la dosis planar con resolución
de 0.1 cm en el plano del isocentro y se calcula la distancia del eje central a la isodosis del 50% en una
línea situada a 0.5 cm del isocentro en la dirección cráneo-caudal, posición que corresponde al centro de
una lámina. Esta distancia corresponde al valor de RLO que dependerá de los parámetros geométricos y
de transmisión del MLC introducidos en el planificador. Posteriormente se comprueba la validez de este
resultado introduciéndolo en el planificador y realizando un perfil en la dirección del movimiento de las
láminas de un campo tipo “picket fence”.
Se determinó el valor de RLO para el modelo de colimador mlci2, que es del que consta nuestro
acelerador y se comparó con el del modelo anterior mlci. Estos modelos difieren en su espesor (8.2 cm
para mlci2 y 7.5 para mlci), en la distancia de la fuente al extremo inferior del mlc (37.8 cm para mlci2 y
37.3 cm para mlci) y en la menor transmisión intra e inter lámina del modelo mlci2. También se estudió la
influencia de la transmisión del MLC en el valor de RLO variando el parámetro correspondiente en el
modelado en el rango de 0.2% a 2%.

3. Resultados y discusión.

Al introducir en el planificador el valor del RLO calculado por el método anterior (figura 2) se
obtiene un perfil relativamente plano del campo “picket fence” que indica que el valor del RLO es
correcto (figura 3).

0.2
RLO
0

-0.2
offset (cm)

teórico
-0.4 elekta mlci2
offset
-0.6

-0.8

-1
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25
Posición lámina (cm)

Figura 2. Comparación de la tabla de LPO dada por Elekta y la calculada mediante relaciones geométricas.
En la curva denominada offset se ha añadido el valor determinado de RLO.

1189
120

100

80
Dosis (%)

60

40

20

0
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Distancia al eje (cm)

Figura 3. Perfil de dosis en un campo tipo “picket fence” una vez introducido el valor de RLO en el
planificador.

En la figura 4 se representa el valor de RLO en función de la transmisión para los dos modelos
de MLC. Para el modelo mlci2, en el entorno de un valor de transmisión del 1%, un aumento (o
disminución) del 0.5% en el parámetro que modela la transmisión produce un aumento (o disminución)
en el valor del RLO de 0.1 mm, lo que puede dar lugar a variaciones de dosis en la unión de campos
adyacentes del 1%. Para un mismo valor de transmisión el modelo mlci2 presenta un valor de RLO 0.1
mm mayor que para el modelo mlci.

1.2
1
RLO (mm)

0.8 mlci2
0.6 mlci

0.4
0.2
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
Transmision

Figura 4. Valor de RLO en función de la transmisión para dos modelos de MLC.

1190
4. Conclusiones.

Se presenta un método válido para el cálculo del RLO en el sistema de planificación Pinnacle
v.9.0 para el modelado en un acelerador de láminas redondeadas. Previo a su aplicación es importante
tener bien definida la geometría del MLC así como los parámetros que modelan su transmisión. En el
entorno de la transmisión típica del MLC (1%), una indeterminación de un 0.5% en la transmisión
produciría un cambio de 0.1mm en el valor de RLO y consecuentemente variaciones de dosis en la unión
de campos adyacentes del 1%.

REFERENCIAS
[1] Boyer A L and Li S. 1997. Geometric analysis of light-field position of a multileaf collimator with curved ends.
Med. Phys. 24 757-62.
[2] LoSasso T, Chiu CS, Ling CC. Physical and dosimetric aspects of a multileaf collimation system used in the
dynamic mode for implementing intensity modulated radiotherapy. Med Phys 1998;25:1919–1927.
[3] Vial P, Oliver L, Greer P and Baldock C. An experimental investigation into the radiation field offset of a
dynamic multileaf collimator. Phys. Med. Biol. 51 (2006) 5517-5538.
[4] Ezzell G A, Galvin J M, Low D, Palta J R, Rosen I, Sharpe M B, Xia P, Xiao I, Xing L and Yu C X. Guidance
document on delivery, treatment planning, and clinical implementation of IMRT: report of the IMRT Subcommittee
of the AAPM Radiation Therapy Committee. Med. Phys. 30 2089-2115. 2003.
[5] Boyer A, Biggs P, Galvin J, Klein E, LoSasso T, Low D, Mah. K and Yu C. Basic applications of multileaf
collimators. AAPM Radiation Therapy Committee Task Group No. 50 Report No. 72, 2001.

1191
MEDIDA Y ANALISIS DEL EFECTO DE UNA SUPERFICIE
IRREGULAR (ESCALÓN) EN UN HAZ DE ELECTRONES PARA
CONTROL DE CALIDAD DE PLANIFICADORES
Angulo Paín E.1, Ureña Llinares A.1, Ramos Caballero L.J.1, Quiñones Rodrïguez L.A.1,
Castro Ramírez I.1, Iborra Oquendo M.1
1
Hospital U. Puerta del Mar, UGC Radiofisica Hospitalaria, Ana de Viya 21 Cádiz

RESUMEN
La incidencia del haz de electrones sobre la superficie irregular del paciente da lugar a una
modificación de las curvas de isodosis respecto a las obtenidas en un maniquí semi-infinito y con una
incidencia del haz perpendicular a una superficie uniforme. Se ha reproducido esta situación en un
maniquí de agua para medir perfiles de dosis de electrones en un Acelerador Siemens Oncor con un
sistema convencional de medida y se han comparado los resultados con los obtenidos en un planificador
PCRT. Los resultados han sido satisfactorios en tanto que el planificador es capaz de reproducir la forma
de las isodosis, si bien es muy complejo cuantificar las desviaciones debido a las propias características
de las curvas.
Palabras claves: Radioterapia, control de calidad, Sistema de planificación, Superficie irregular,
Algoritmo de cálculo.

ABSTRACT
The incidence of the electron beam on the patient's irregular surface results in a modification of the
isodose curves in comparation whit those obtained in a semi-infinite model and with perpendicular beam
incidence in a uniform surface. This conditions have been reproduced in a water phantom to measure
dose profiles of electrons in a Siemens Oncor accelerator with a standard measurement system and
compared the results with those obtained in a planning system. The results were satisfactory, the planner
is able to reproduce the shape of the isodose, but is very complex to quantify the deviations due to the
characteristics of the curves.
Key Words: Radiotherapy, Quality control, Planning system, Irregular Surface, Calculation algorithm

1. Introducción

Una de las primeras modificaciones de las condiciones establecidas para el haz de radiación
cuando se usa clínicamente, es la interacción con un medio cuya superficie no es regular. La incidencia
del haz sobre la superficie del paciente da lugar a una modificación de las curvas de isodosis respecto a
las obtenidas en un maniquí semi-infinito y con una incidencia del haz perpendicular a la superficie.

El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del algoritmo de cálculo para electrones de
nuestro planificador cuando existe una discontinuidad o escalón en el maniquí con respeto a la incidencia
del haz. Es el reflejo de la situación especial en algunas zonas de tratamiento donde la irregularidad en la
superficie es muy grande constituyendo la superficie un verdadero escalón, como por ejemplo en zonas
próximas a la mandíbula.

Por ello, tal y como recoge el Protocolo nacional de control de calidad en sistemas de
planificación de terapia con radiaciones de la SEFM en su prueba DOH5, hemos de verificar la precisión
del cálculo en las condiciones antes descritas. Para esta prueba DOH5 el protocolo establece las
tolerancias siguientes

1192
2. Material y métodos

Para la realización de las medidas experimentales, durante la adquisición de datos necesarios


para el control de calidad del planificador PCRT de Técnicas Radiofísicas para el modelado de un
acelerador Siemens Oncor para electrones de 6, 9,12 y 15 MeV, utilizamos un sistema analizador de
haces PTW (Mephisto mc2 v. 1.8.) y cámaras de ionización TM 31010 (PTW) y detector semiconductor
PTW T60017 en una cuba de agua MP3.

Las medidas se realizaron con campos cuadrados de 15cm x 15 cm, a distancia fuente-superficie
del agua de 100cm y se colocó un maniquí de foam sumergido 2 cm y cubriendo la mitad del campo para
que hiciera las veces de escalón.

Se midieron perfiles a distintas profundidades y energías, intentando abarcar la zona de


acumulación y la zona a partir del máximo, según nos permitió el montaje experimental.

Fig. 1 y 2. Montaje experimental

Por otra parte, se simuló el maniquí en forma de escalón en el planificador PCRT3D v.5.08 de
Técnicas Radiofísicas y se utilizaron el algoritmos de cálculo Pencil Beam para el cálculo de perfiles.

La comparación entre los resultados experimentales y calculados se realizó mediante el software


Densirad v.3 de Técnicas Radiofísicas.

3. Resultados y discusión

Los perfiles experimentales obtenidos en nuestro acelerador para las distintas energías de electrones a las
profundidades seleccionadas se muestran en la siguiente figura.

1193
Fig. 3. Perfiles para Electrones de 6, 9, 12 y 15 MeV

Las tolerancias establecidas en el protocolo para la diferencias entre los son :


- Zona interna: 95% de los puntos discrepancia <7% normalizado el perfil localmente
- Zona de penumbra (90%-10%): 95% de los puntos discrepancia <20% ó 5 mm
- Zona exterior: 95% de los puntos discrepancia <50% local

En caso de la energía de 6 MeV no se ha podido hacer una comparación ya que la profundidad de medida
se encontraba por debajo del rango práctico para la mitad del campo y por encima del máximo en la zona
del escalón de 2 cm, lo que provocó que la curva tuviera un gran desnivel y aparecieran dificultades a la
hora de normalizar y comparar las gráficas.

Para el resto de energías el porcentaje de puntos en cada una de las situaciones que permanecen
dentro de tolerancias se recogen en la tabla siguiente.

1194
En muchos de los casos se cumple que más del 95% están dentro de tolerancias en la zona
central y en la de penumbra. Se observa cuando existe un escalón en la superficie el algoritmo se
comporta mejor al aumentar la energía del haz.
El análisis es complejo, dado que hay que ir normalizando localmente la curva. Los valores en la
zona exterior no quedan dentro de las tolerancias establecidas lo que nos lleva a pensar en un posible
fallo en el análisis al no poderse ajustar bien las colas de las curvas a la vez que la zona central en donde
se encuentra el escalón.

Fig. 4. Comparativas de perfiles experimentales y calculados para E12 (medidos


a profundidades de 30, 45 y 60 mm.

4. Conclusiones

Los cálculos nos muestran en general una buena concordancia con los datos experimentales. Para
dicho algoritmo se cumplen las tolerancias establecidas en el protocolo para algunas profundidades en la
zona interna y de penumbra, sin embargo no se logran en la zona externa.

La complejidad práctica, desde el punto de vista experimental, se ha superado gracias a un


dispositivo de inmersión cedido por Técnicas Radiofísicas y a la inventiva de los radiofísicos para
mantener el foam sumergido.

Se han obtenido una curvas en agua muy similares a las calculadas, pero convendría comparar
los resultados con otros métodos de medida, por ejemplo dosimetría de película, para confirmar sobre
todo los resultados obtenidos en la zona exterior de los haces.

5. Bibliografía

[1] Protocolo para control de calidad en sistemas de planificación de terapia con radiaciones ionizantes. SEFM. 2005

1195
ESTUDIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL ESPECTRO
PRIMARIO DE RAYOS X A PARTIR DE LA SIMULACIÓN DE
DETECTORES DE SEMICONDUCTOR
A. Querol1 , S. Gallardo1, J. Ródenas1, G. Verdú1
1
Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Ingeniería Química y Nuclear,
Camino de Vera s/n 46022, Valencia
RESUMEN
Se estudia la reconstrucción del espectro primario de rayos X en el intervalo de energía de
radiodiagnóstico utilizando un espectrómetro Compton y un detector de semiconductor. Se aplica
un método mixto experimental-simulación junto con un método matemático de reconstrucción. Se
ha utilizado el programa MCNP5 para simular el proceso físico. Se ha seleccionado el método de
Tikhonov para reconstruir el espectro primario de rayos X a partir de la distribución de altura de
impulsos (PHD) medida en el detector. Se han considerado tres detectores diferentes: germanio,
silicio y teluro de cadmio. Los resultados obtenidos en la reconstrucción del espectro para cada
detector se han comparado con el espectro teórico extraído del IPEM 78, calculando el error
cuadrático medio (RMS) y los parámetros de calidad del espectro: primera y segunda capa
hemirreductora (CHR), factor de homogeneidad y energía media del espectro. El objetivo final es
determinar la idoneidad de los detectores considerados.

Palabras clave: Rayos-X, Monte Carlo, método de reconstrucción, detectores de semiconductor.

ABSTRACT
The unfolding of the X-ray primary spectrum along the radiodiagnostic energy range is analyzed
by using a Compton spectrometer and a semiconductor detector. A mixed experimental-simulation
method together with a mathematical unfolding method has been applied. The MCNP5 code has
been used to simulate the physical process. The Tikhonov method has been selected for unfolding
the primary X-ray spectrum from PHD measured in the detector. Three different semiconductor
detectors have been considered: Germanium, Silicon and Cadmium Telluride. Results from
simulation plus unfolding have been compared with the theoretical spectrum extracted from IPEM
78. Comparison has been done by calculating root mean squared (RMS) and quality parameters
(QP) of the spectrum: first and second half value layer (HVL), homogeneity factor and mean
energy. The goal of the work is to assess the idoneity of these detectors considered.

Keywords: X-ray, Monte Carlo, unfolding method, semiconductor detectors.

1. Introducción

En trabajos anteriores [1, 2] se ha presentado una metodología para obtener el espectro primario de
tubos de rayos X en el intervalo de energías de radiodiagnóstico, utilizando un espectrómetro
Compton. Dicha metodología se basa en un procedimiento mixto experimental-Monte Carlo (MC),
en el que se utiliza el programa MCNP5 [3] para simular el proceso real de adquisición de la
distribución de altura de impulsos (PHD). Tras un estudio previo de los métodos de
reconstrucción: el Modificado Truncado de Descomposición en Valores Singulares (MTSVD), el
Amortiguado de Descomposición en Valores Singulares (DSVD) y el de Tikhonov, se ha escogido
este último por ser el que mejor aproxima el espectro reconstruido al espectro teórico. El objetivo


anquevi@upvnet.upv.es.

1196
del trabajo es estudiar la idoneidad de tres detectores de semiconductor: germanio, silicio y teluro
de cadmio, aplicando dicha metodología de reconstrucción en radiodiagnóstico. Para realizar un
estudio comparativo se ha calculado el valor del error cuadrático medio (RMS) y los parámetros
de calidad de cada espectro respecto del teórico, extraído del catálogo IPEM 78 [4].

2. Modelo Monte Carlo

El modelo de MCNP5 incluye la fuente de rayos X, el espectrómetro Compton y el detector. El


espectrómetro Compton está compuesto por las cámaras de blindaje y dispersión, donde se
encuentra la varilla dispersora de polimetilmetacrilato (PMMA) y el tubo del espectrómetro. Los
espectros teóricos de rayos X se han obtenido del catálogo IPEM-78.
El detector de germanio simulado es un Ultra Low Energy Germanium (LEGe) de Canberra [5].
Sus principales características son las siguientes: 0,05 mm de espesor de berilio, un área activa de
50 mm2 y un espesor de aluminio de 5 mm. La resolución es de 145 eV (FWHM) a 5,9 keV (Fe-55)
y 500 eV (FWHM) a 122 keV (Co-57).
El detector de silicio es un Si-pin de AMPTEK [6] con 1 mm de berilio, un área activa de 25 mm 2 y
un espesor de aluminio 5 mm. Su resolución es de 149 eV FWHM a 5,9 keV correspondiente al
pico del Fe-55. Ambos detectores tienen una resolución similar para el pico del Fe-55.
El detector de teluro de cadmio, es también de la marca comercial AMPTEK y presenta un área
activa de 25 mm2, un espesor de berilio de 1 μm y su resolución es de 530 eV (FWHM) a 14,4 keV
y 850 eV (FWHM) a 122 keV (Co-57).
La PHD se obtiene utilizando el registro F8 del programa MCNP5, reproduciendo las PHD
registradas en los detectores. Además, se ha utilizado la opción Gaussian Energy Broadening
(GEB), la cual proporciona un mejor ajuste a la forma de los picos de la PHD.
También se ha utilizado la tarjeta MODE: P, E para simular el transporte de fotones y electrones y
las tarjetas PHYS: P y PHYS: E que permiten fijar parámetros físicos como el límite superior de
energía para los fotones y electrones así como la producción de electrones o fotones secundarios.

3. Metodología

Del estudio previo de los distintos métodos de reconstrucción: MTSVD, DSVD y Tikhonov se ha
concluido que el método de Tikhonov es el que presenta un mejor ajuste entre los espectros
reconstruidos y teóricos. De ahí que para realizar el estudio de la idoneidad de los tres detectores de
semiconductor se haya escogido dicho método de reconstrucción.
El procedimiento a seguir consiste en obtener las matrices de respuesta de los detectores a partir de
distintos haces monoenergéticos (con 0,5 keV de diferencia entre ellos), utilizando el modelo de
MCNP5. Además, dicho modelo permite obtener las PHD para diferentes condiciones de trabajo
(voltaje, ángulo de ánodo y filtrado), es decir, para un espectro primario dado. Una vez obtenidas las
PHD y la matriz de respuesta se aplica el método de reconstrucción de Tikhonov y su resultado se
compara con el espectro teórico obtenido del IPEM78. En la figura 6 se muestra de forma esquemática
el proceso realizado.

1197
Fig. 2 Esquema del proceso de trabajo.

4. Resultados

Del estudio de la descomposición en valores singulares (SVD) de la matriz de respuesta se obtiene que
éstos tienden a cero. Este hecho hace que la matriz esté mal condicionada, por lo que la obtención de
su matriz inversa por métodos convencionales no da buenos resultados. Sin embargo, se puede
elaborar una nueva matriz de respuesta Rk, eliminando de la solución los valores singulares más
pequeños [7]. De esta forma se consigue mejorar en gran medida del número de condición de Rk.
En cualquier caso, el problema a resolver es de mínimos cuadrados y al aplicar el método de Tikhonov
lo que se pretende es encontrar la solución regularizada s que minimice la siguiente combinación de la
norma residual:
  2 2
s  arg min Rk s  m 2  k Ls 2  (5)
La calidad del resultado depende de la elección del parámetro de regularización, k. Para obtener el

valor óptimo de k, se ha seguido el criterio de la curva-L, que consiste en representar la norma ~sL,k
 
del vector solución frente a la norma-2 del vector residuo R ~s  m y seleccionar como valor óptimo
k
el correspondiente a la esquina de la curva-L, ya que minimiza de manera simultánea la norma de la
solución y el residuo. La Figura 3 muestra las curvas-L obtenidas para cada uno de los detectores
utilizados, con sus respectivos valores de k.

1198
L-curve, Tikh. CdTe detector k = 0.00902
L-curve, Tikh. Ge detector k = 0.001 2
1 10
10

1
10

2
10
2

solution norm || x ||
solution norm || x ||

0
10

-1
10
-1
10

-2 -2
10 10
-15 -10 -5 0 -15 -10 -5 0
10 10 10 10 10 10 10 10
residual norm || A x - b ||2 residual norm || A x - b ||2

1
L-curve, Tikh. Si detector 0.7e-03
10
2
solution norm || x ||

0
10

-1
10
-20 -15 -10 -5 0
10 10 10 10 10
residual norm || A x - b ||2

Fig. 3 Curva-L para el método de Tikhonov y los detectores de germanio, silicio y


teluro de cadmio.
Se ha aplicado el metódo de Tikhonov para reconstruir espectros primarios en todo el intervalo de
energías de radiodiagnóstico. Para las aplicaciones, que requieren energías más elevadas, se ha
considerado un ánodo de tungsteno y los detectores de germanio y teluro de cadmio, mientras que
para las aplicaciones de mamografía, de menor energía, se han considerado ánodos de molibdeno y
rodio y el detector de silicio.
Las Figuras 4 y 5 muestran los espectros teóricos junto con los reconstruidos utilizando el método de
Tikhonov para los detectores de germanio y teluro de cadmio, ánodo de tungsteno de 12º, filtro de
aluminio de 5 mm y un voltaje de 110 keV.

0.055
110 keV Espectro teórico
0.050
Espectro reconstruido
0.045
0.040
Ratio (adimensional)

0.035
0.030
0.025
0.020
0.015
0.010
0.005
0.000
0 20 40 60 80 100 120
Energía (keV)
Fig. 4 Reconstrucción del espectro con detector de germanio.

1199
0.055
110 keV Espectro téorico
0.050
Espectro reconstruido
0.045
0.040

Ratio (adimensional)
0.035
0.030
0.025
0.020
0.015
0.010
0.005
0.000
0 20 40 60 80 100 120
Energía (keV)

Fig. 5 Reconstrucción del espectro con detector de teluro de cadmio.

Las Figuras 6 y 7 representan el espectro reconstruido y el teórico para 29 kV, 4 mm de aluminio y 9º


de ángulo para ánodos de molibdeno y rodio utilizando el detector de silicio.

0.4
29 keV Espectro teórico
0.35
Espectro reconstruido
0.3
Ratio (adimensional)

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 5 10 15 20 25 30
Energía (keV)

Fig. 6 Reconstrucción del espectro para ánodo de molibdeno con detector de silicio.

0.12
29 keV Espectro teórico
0.10
Espectro reconstruido
Ratio (adimensional)

0.08

0.06

0.04

0.02

0.00
0 5 10 15 20 25 30
Energía (keV)

Fig. 7 Reconstrucción del espectro para ánodo de rodio con detector de silicio.

En el caso del detector de germanio y teluro de cadmio para ánodo de tungsteno, la principal
diferencia entre el espectro reconstruido y el teórico reside en las líneas características del tungsteno
(Kα1, Kα2, Kβ1 y Kβ2 a 58, 59,5, 67 y 69 keV), sobre todo en las líneas Kβ1 y Kβ2.
Para el detector de silicio y ánodos de molibdeno y rodio, el método produce una sobreestimación de
las líneas características (Kα y Kβ del molibdeno a 17,5 y 19,2 keV y Kα y Kβ del rodio a 20,1 y 22,9
keV), que lleva consigo una disminución en el espectro continuo debido a la normalización. Este
hecho es más notable para el caso del ánodo de molibdeno.

1200
Para determinar la idoneidad de cada detector se ha calculado el error cuadrático medio (RMS) entre
el espectro reconstruido y el teórico. Los valores obtenidos para los detectores de germanio y teluro de
cadmio con ánodo de tungsteno se muestran en la Tabla 1, mientras que en la Tabla 2 se muestran los
resultados para el detector de silicio y ánodo de molibdeno y rodio.

Tabla No.1 Error cuadrático medio (%) para los detectores de germanio y teluro de cadmio con
ánodo de tungsteno.
Ánodo W 78 kV 98 kV 102 kV 110kV
Detector Ge 4,17 3,03 2,91 2,90
Detector CdTe 4,61 3,19 3,23 3,03

Tabla No.2 Error cuadrático medio (%) para el detector de silicio con ánodos de molibdeno y
rodio.
Detector Si 27 kV 28 kV 29 kV 30kV
Ánodo Mo 2,05 1,82 1,69 1,44
Ánodo Ro 4,65 4,00 3,83 4,80

A la vista de los resultados, se tiene que el valor de RMS no supera el 5% en ningún caso y que su
valor disminuye al aumentar el voltaje.
Se han calculado también los parámetros de calidad del espectro de rayos X: la primera y segunda
capa de hemirreducción (CHR), el factor de homogeneidad y la energía media del espectro [7].
En la Tabla 3 se listan los valores correspondientes a los detectores de germanio y teluro de cadmio
con ánodo de tungsteno, mientras que las Tablas 4 y 5 hacen lo propio con el detector de silicio con
ánodos de molibdeno y rodio, respectivamente. En las tres tablas se muestran, entre paréntesis, los
errores relativos que se obtienen al comparar los valores obtenidos para los espectros reconstruidos
con los obtenidos para los espectros teóricos.

Tabla No.3 Primera y segunda CHR, factor de homogeneidad y energía media del espectro para
los detectores de germanio y teluro de cadmio con ánodo de tungsteno.
Espectro IPEM78 Tikhonov Espectro IPEM78 Tikhonov
78 kV 3,400 3,180 (6,47) 98 kV 4,350 4,090(5,98)
8,030 7,780 (3,11) 10,450 10,120 (3,16)
0,423 0,409 (3,47) 0,416 0,404 (2,91)
45,010 44,460 (1,22) 51,740 52,540 (-1,55)
Espectro IPEM78 Tikhonov Espectro IPEM78 Tikhonov
102 kV 4,530 4,320 (4,64) 110 kV 5,410 5,010 (7,39)
10,910 10,600 (2,84) 12,750 12,150 (4,71)
0,415 0,408 (1,85) 0,424 0,412 (2,82)
52,920 53,770 (-1,61) 56,400 57,560 (-2,06)

1201
Tabla No.4 Primera y segunda CHR, factor de homogeneidad y energía media del espectro para
el detector de silicio con ánodo de molibdeno.
Espectro IPEM78 Tikhonov Espectro IPEM78 Tikhonov
27 kV 0,315 0,343 (8,95) 28 kV 0,326 0,353 (8,31)
0,725 0,762 (5,13) 0,751 0,783 (4,21)
0,435 0,450 (3,63) 0,438 0,451 (3,94)
16,200 16,700 (3,09) 16,400 16,900 (3,05)
Espectro IPEM78 Tikhonov Espectro IPEM78 Tikhonov
29 kV 0,336 0,361 (7,50) 30 kV 0,346 0,370 (6,99)
0,774 0,801 (3,49) 0,796 0,821 (3,08)
0,434 0,451 (3,88) 0,435 0,451 (3,80)
16,600 17,100 (3,01) 16,700 17,300 (3,59)

Tabla No.5 Primera y segunda CHR, factor de homogeneidad y energía media del espectro para
el detector de silicio con ánodo de rodio.
Espectro IPEM78 Tikhonov Espectro IPEM78 Tikhonov
27 kV 0,934 0,947 (1,40) 28 kV 0,987 1,001 (1,43)
1,934 1,962 (1,44) 2,049 2,074 (1,25)
0,483 0,483 (-0,03) 0,482 0,483 (0,17)
22,300 22,100 (-0,90) 23,800 23,300 (-2,10)
Espectro IPEM78 Tikhonov Espectro IPEM78 Tikhonov
29 kV 1,035 1,052 (1,63) 30 kV 1,083 1,102 (1,82)
2,155 2,190 (1,67) 2,261 2,300 (1,76)
0,485 0,480 (-0,03) 0,479 0,479 (0,06)
23,300 23,300 (0,00) 24,800 23,700 (-4,44)
Del cálculo de los parámetros de calidad se obtiene un error relativo máximo inferior al 9%. Los
mayores valores del error relativo se dan para el ánodo de molibdeno y los menores para el ánodo de
rodio.

5. Conclusiones

La comparación de los espectros de rayos X reconstruidos con los teóricos, extraídos del catálogo
IPEM78, permite determinar la idoneidad de los detectores estudiados para el intervalo de energías
utilizado en radiodiagnóstico. Se ha realizado un análisis cuantitativo mediante el cálculo del error
cuadrático medio (RMS) y los parámetros de calidad del espectro: la primera y segunda capa
hemirreductora (CHR), el factor de homogeneidad y la energía media del espectro. Los resultados
obtenidos muestran un valor de RMS por debajo del 5% en todos los espectros estudiados. Para el
cálculo de los parámetros de calidad se ha obtenido el error relativo respecto al espectro teórico,
siendo en todos los casos inferior al 9%.
A la vista de estos resultados se puede afirmar que el detector de silicio resulta adecuado para el
intervalo de bajas energías (hasta 30 keV) propio de las aplicaciones de mamografía, mientras que
el detector de teluro de cadmio se puede considerar como válido para un intervalo de energías
mayores (hasta 150 keV).
Estas afirmaciones pueden significar una alternativa al detector de germanio, ya que los detectores
de silicio y teluro de cadmio además de tener un manejo sencillo y de no requerir un sistema de
refrigeración con nitrógeno líquido, se ha demostrado que tienen un comportamiento aceptable en
el intervalo de energías estudiado.

REFERENCIAS
[1] S. Gallardo, J. Ródenas, G. Verdú, Monte Carlo simulation of the Compton scattering technique applied to
characterise diagnostic X-ray spectra, Med Phys 2004, 31(7), 2082–2090.

1202
[2] S. Gallardo, D. Ginestar, G. Verdú, J. Ródenas, V. Puchades and J. I. Villaescusa, X-ray spectrum unfolding
using a regularized truncated SVD method, X-ray spectrometry 2006, 35, 63–70.
[3] X-5 Monte Carlo Team, 2005. MCNP—A general Monte Carlo N-Particle transport code, version 5, Los Alamos
National Laboratory, 2003 (revised 10/03/2005).
[4] IPEM Report 78, Catalogue of Diagnostic X-Ray Spectra & Other Data, Institute of Physics and Engineering in
Medicine.
[5] www.canberra.com
[6] www.amptek.com
[7] G. H. Golub, C.F. Van Loan. Matrix Computations. The Johns Hopkins University Press. Third edition, 1996.

1203
ESTUDIO DE LAS TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DEL
ESPECTRO PRIMARIO DE RAYOS X MEDIANTE EL CÓDIGO
DE MONTE CARLO MCNP5
A. Querol1 , S. Gallardo1, J. Ródenas1, G. Verdú1
1
Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Ingeniería Química y Nuclear,
Camino de Vera s/n 46022, Valencia
RESUMEN
La caracterización del espectro primario de rayos X supone una herramienta muy útil para el
Control de Calidad (QC) de equipos de radiodiagnóstico. No obstante, presenta dificultades
importantes debido a la baja energía de los rayos X en estas aplicaciones, la alta fluencia de
fotones y al limitado espacio disponible en las salas de radiodiagnóstico. Estos problemas pueden
evitarse o reducirse mediante la utilización de un espectrómetro Compton. El proceso real se ha
simulado mediante el programa MCNP5, basado en el método de Monte Carlo. Es necesario por
otra parte, aplicar métodos matemáticos de reconstrucción de espectros para obtener el espectro
primario del tubo. En este trabajo se analizan los resultados obtenidos con los métodos Modificado
Truncado de Descomposición en Valores Singulares (MTSVD), Amortiguado de Descomposición
en Valores Singulares (DSVD) y Tikhonov, comparando los resultados obtenidos con espectros
teóricos de rayos X y estimando la eficacia de cada método de reconstrucción.

Palabras clave: Monte Carlo, técnicas de reconstrucción de espectros, control de calidad para rayos X.
ABSTRACT
A thorough knowledge of the primary spectrum is very important to perform a quality control
(QC) of X-ray tubes, but it is difficult due to: low X-rays energy, high photon fluence and lack of
space in the radiodiagnostic room. Using Compton spectrometry these problems can be avoided or
reduced. The actual procedure has been simulated with the MCNP5 code based on the Monte
Carlo method. On the other hand, it is necessary to apply some unfolding method to obtain the
primary X-ray spectrum. In this work, results obtained with Modified Truncated Singular Values
Decomposition (MTSVD), Dumped Singular Values Decomposition (DSVD) and Tikhonov
methods have been analyzed. These results have been compared with theoretical spectra and the
efficiency of each unfolding method has been assessed.

Keywords: Monte Carlo, spectrum unfolding techniques, X-ray quality control.

1. Introducción
Los métodos de determinación del espectro primario de los equipos de rayos-X representan una
herramienta muy útil para el control de calidad (QC) de dichos equipos, pero presentan muchas
dificultades debido a la baja energía de los rayos-X (20-150 keV), la alta fluencia de fotones y la
falta de espacio en las salas de radiodiagnóstico. En trabajos anteriores [1, 2] se ha presentado una
metodología basada en un procedimiento mixto experimental-Monte Carlo (MC), en el que se
utiliza el programa MCNP5 [3], para simular el proceso real de adquisición de espectros. Dicho
modelo permite obtener la distribución de altura de impulsos (PHD) en el detector para el espectro
primario y elaborar una matriz de respuesta del sistema. Dicha matriz de respuesta está mal
condicionada, por lo que es necesario aplicar un método de reconstrucción adecuado. El objetivo
de este trabajo es estudiar la validez de tres métodos matemáticos de reconstrucción: el método
Modificado Truncado de Descomposición en Valores Singulares (MTSVD), el Amortiguado de
Descomposición en Valores Singulares (DSVD) y el de Tikhonov, mediante el cálculo del error


anquevi@upvnet.upv.es.

1204
cuadrático medio (RMS) y de los parámetros de calidad del espectro. Los métodos se han aplicado
a distintos espectros primarios, en los que se han modificado los parámetros de operación: voltaje,
ángulo del ánodo y espesor de filtrado, obteniendo asimismo el valor mínimo necesario para
diferenciar espectros próximos entre sí.
2. Metodología
2.1. Simulación del proceso
El modelo de MCNP5 utilizado para obtener las PHD incluye la fuente de rayos X, un detector y
un espectrómetro Compton. Los espectros de rayos X se han extraído del catálogo IPEM-78 [4],
variando ciertas condiciones de trabajo como el voltaje, el espesor de filtrado y el ángulo del
ánodo. El detector de germanio simulado es un Ultra Low Energy Germanium (LEGe) de
Canberra [5]. Dicho detector presenta una alta eficiencia de detección en el intervalo de bajas
energías, desde 20 keV hasta 150 keV. Sus principales características son: 0,05 mm de espesor de
la ventana de berilio, un área activa de 50 mm2 y un espesor de aluminio de 5 mm. La resolución
es de 145 eV (FWHM) a 5,9 keV (Fe-55) y 500 eV (FWHM) a 122 keV (Co-57). El espectrómetro
Compton está compuesto por las cámaras de blindaje y dispersión, donde se encuentra la varilla
dispersora de polimetilmetacrilato (PMMA) y el tubo del espectrómetro. En la varilla que se
encuentra en el interior del espectrómetro tienen lugar dispersiones incoherentes Compton y
mediante una serie de de colimadores se obtiene un haz dispersado a 90º respecto del haz primario
del tubo de rayos X. Este último haz, de menor fluencia, alcanza el detector.
Mediante el registro F8 del programa MCNP5, se simulan las PHD registradas en el detector real.
Además, se ha utilizado la opción Gaussian Energy Broadening (GEB), la cual proporciona un mejor
ajuste a la forma de los picos de la PHD. Los parámetros para la GEB se obtienen a partir de la
resolución del detector y el ancho del pico a mitad altura, es decir, Full Width at Half Maximum
(FWHM) proporcionados por el fabricante.
También se ha considerado la tarjeta MODE: P, E para simular el transporte de fotones y electrones y
las tarjetas PHYS: P y PHYS: E que permiten fijar parámetros físicos como el límite superior de
energía para los fotones y electrones así como la producción de electrones o fotones secundarios.

2.2. Obtención de la Matriz de Respuesta


 
La relación entre la PHD ( m ) registrada en el detector y el espectro primario ( s ) se define
mediante la función de respuesta (R), expresada como una matriz
 
Rs  m (1)
La matriz de respuesta, se puede obtener utilizando el modelo de simulación de MCNP5 para estudiar
la PHD producida por distintos haces primarios monoenergéticos. En este caso se han simulado 212
haces monoenergéticos, desde una energía de 15 keV hasta 120 keV, con una diferencia de 0,5 keV
entre ellos. Conocida la matriz de respuesta, R, y la PHD, m, registrada en el detector, la ecuación (1)
permite obtener el espectro primario mediante la inversa de la matriz de respuesta.

2.3. Métodos de reconstrucción


Se trata, en primer lugar, de realizar la descomposición en valores singulares (SVD) de la matriz de
respuesta. Esta descomposición permite determinar los valores singulares de dicha matriz. La
existencia de valores singulares próximos a 0 causa que la matriz esté mal condicionada y que el error
producido al calcular su inversa sea muy importante, invalidando los métodos tradicionales de
inversión matricial. Sin embargo, se puede elaborar una nueva matriz de respuesta Rk, eliminando de
la solución los valores singulares más pequeños [6]. De esta forma se consigue mejorar en gran
medida del número de condición de Rk.
En cualquier caso, el problema a resolver es de mínimos cuadrados en el que se intenta encontrar el

mínimo de la seminorma del vector solución ~s 2 al mismo tiempo que se minimiza la norma del

residuo de dicha solución R k ~s  m 2 .

1205

Existen variantes a este método como el método MTSVD [7], en el que la norma-2 ~s 2 se sustituye

por la seminorma L p ~s , siendo Lp una aproximación del operador de la derivada de orden p. Por
2

 
tanto, el problema a resolver es:
 
min L ~

s sujeto a min R k ~s  m  p 2
 2
(2)
Otra variante es el método DSVD [8], el cual en lugar de utilizar los factores de filtro 0 y 1 como en
MTSVD, introduce una reducción más suave, por medio de factores de filtro, fi, definidos como:
 i para (L=I )
fi  n (3) i  
El último método estudiado es el de Tikhonov [8], el cual se basa en la modificación de la ecuación
integral de Fredholm, con el fin de intentar estabilizar su solución. La idea consiste en definir a partir
del siguiente funcional:
 2 2
f (s)  Rk s  m  k 2 Ls (4)

la solución regularizada s que minimice la siguiente combinación de la norma residual:


 2 2
s  arg min Rk s  m 2  k Ls 2   (5)

donde k es el parámetro de regularización, que controla el peso dado a la minimización del residuo de
la norma.
La calidad del resultado de los tres métodos depende del parámetro de regularización, k. Una manera
de determinar el valor óptimo de dicho parámetro es mediante el criterio de la curva-L [9, 10]. Dicha

curva recibe este nombre porque al representar la norma ~sL,k del vector solución frente a la norma-2
~ 
del vector residuo R k s  m , se obtiene una línea vertical y otra horizontal, semejante a la letra L. La
recomendación de dicho criterio es seleccionar como valor óptimo para el parámetro el
correspondiente a la esquina de la curva-L, ya que se minimiza de manera simultánea la norma de la
solución y el residuo.

3. Resultados y discusión
La Figura 1 muestra las curvas-L obtenidas para cada uno de los métodos citados de reconstrucción,
así como sus respectivos valores para el parámetro de regularización. Para el método MTSVD el valor
de k es 113, para el DSVD 0,02 y para el de Tikhonov 0,001.

4 L-curve, MTSVD Ge detector k = 113 L-curve, DSVD Ge detector k = 0.02


10 10
1

2
10
2
solution semi-norm || L x ||

0
10
2
solution norm || x ||

0
10

-2
10
-1
10

-4
10

-6 -2
10 10
-25 -20 -15 -10 -5 0 -15 -10 -5 0
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
residual norm || A x - b ||2 residual norm || A x - b ||2

1
L-curve, Tikh. Ge detector k = 0.001
10

0
10
2
solution norm || x ||

-1
10

-2
10
-15 -10 -5 0
10 10 10 10
residual norm || A x - b ||2

Fig. 1 Curva-L para los métodos de reconstrucción MTSVD, DSVD y Tikhonov.

1206
Los métodos de reconstrucción se han aplicado a distintos espectros primarios, en los que se han
modificado los parámetros de operación: voltaje, ángulo del ánodo y espesor de filtrado. En la
Tabla 1 aparecen los casos estudiados.
Tabla No.1 Listado de los casos estudiados
Ángulo del ánodoVoltajeEspesor filtrado
de tungsteno (mm de aluminio)
Caso 1 78kV 12º 5
Caso 2 98kV 12º 5
Caso 3 102 kV 12º 5
Caso 4 110 kV 12º 5
Caso 5 100 kV 12º 2,5
Caso 6 100 kV 12º 3,5
Caso 7 100 kV 12º 4,5
Caso 8 90 kV 8º 2
Caso 9 90 kV 10º 2
Caso 10 90 kV 12º 2
Las Figuras 2, 3 y 4 muestran los espectros reconstruidos utilizando los métodos MTSVD DSVD y
Tikhonov junto con el espectro teórico correspondiente para algunos de los casos citados en la Tabla
1.
0.020

Espectro teórico
Espectro reconstruido MTSVD
0.015
Espectro reconstruido DSVD
Ratio (adimensional)

Espectro reconstruido Tikhonov

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120
Energía(keV)

Fig. 2 Comparación de espectros para el Caso 1.


0.045

0.040 Espectro teórico


Espectro reconstruido MTSVD
0.035
Espectro reconstruido DSVD
Ratio (adimensional)

0.030
Espectro reconstruido Tikhonov
0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120
Energía(keV)

Fig. 3 Comparación de espectros para el Caso 6.

1207
0.045

0.040 Espectro teórico


Esepctro reconstruido MTSVD
0.035
Espectro reconstruido DSVD

Ratio (adimensional)
0.030
Espectro reconstruido Tikhonov
0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

0.000
0 20 40 60 80 100 120
Energía(keV)

Fig. 4 Comparación de espectros para el Caso 8.


A la vista de las gráficas se observa que los espectros reconstruidos se ajustan bien al espectro teórico.
Aunque existen diferencias entre ellos, sobre todo en las líneas características del tungsteno (Kα1, Kα2,
Kβ1 y Kβ2 a 58, 59,5, 67 y 69 keV respectivamente), ya que los métodos de reconstrucción obtienen
unas líneas características por debajo del espectro teórico. Este efecto es más acusado para las líneas
Kβ.
Para cuantificar dichas diferencias, se ha calculado del error cuadrático medio (RMS) entre el espectro
reconstruido y el teórico, mediante la ecuación (6). Los valores obtenidos se listan en la Tabla 2.
(x teórico  xreconstruido )
2

n (6)
RMS   100
xreconstruidomax
Tabla No.2 Error cuadrático medio (%) para los tres métodos.
Casos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MTSVD 4,26 4,26 4,26 4,26 7,35 7,39 7,40 6,91 9,93 6,95
DSVD 6,18 6,18 6,18 6,18 3,47 7,39 7,40 3,63 3,45 3,71
Tikhonov 4,17 4,17 4,17 4,17 3,01 3,30 3,50 3,17 3,20 3,50
Puede observarse que los valores de RMS no superan, en ningún caso, el 10% y que son inferiores
cuando se aplica el método de Tikhonov.
Se han calculado los parámetros de calidad del espectro: la primera y segunda capa de hemirreducción
(CHR), el factor de homogeneidad y la energía media para todos los casos estudiados. La primera
CHR se define como el espesor de aluminio necesario para reducir a la mitad el kerma en aire
transmitido [11, 12]. Sus unidades son mm de aluminio y se calcula según la ecuación (7):
  en  air N i h i exp  Al HVLexp  Air d  (7)
12 i
  en  air N i h i exp  Air d 
i

donde: en  air es el coeficiente lineal de atenuación en aire [13], d es la distancia entre el foco de
rayos-X y el detector, hνi es la energía de los fotones en el intervalo ith, Ni es el número de fotones en
el intervalo ith de energía y μAl es el coeficiente lineal de atenuación en aluminio [13].
Cuando se miden distintas CHR, la segunda es mayor que la primera, ya que la energía media del
espectro de rayos X se incrementa después de la primera CHR, lo que hace que los rayos X tengan
más poder de penetración. El factor de homogeneidad se define como el cociente entre la primera y la
segunda CHR para cada voltaje. La energía media del espectro representa la calidad energética del
mismo y se calcula según la ecuación (8):
 N h i i
h  i
(8)
N i
i

En la Tabla 3 se listan los valores obtenidos para estos cuatro parámetros de calidad utilizando los tres
métodos de reconstrucción considerados en cada uno de los diez casos propuestos. Los errores

1208
relativos que se obtienen de comparar los valores obtenidos para los espectros reconstruidos y los de
los respectivos espectros teóricos aparecen entre paréntesis.
Tabla No.3 Primera y segunda CHR, factor de homogeneidad (FH) y energía media (EM) del
espectro.
Casos IPEM78 MTSVD DSVD TIKHONOV
1ª CHR 3,4000 3,3900 (0,29) 3,2100 (5,59) 3,2100 (5,59)
2ª CHR 8,0300 8,0100 (0,25) 7,7300 (3,74) 7,7800 (3,11)
1
FH 0,4234 0,4232 (0,05) 0,4153 (1,92) 0,4087 (3,47)
EM 45,010 45,020 (-0,02) 45,330 (-0,71) 44,460 (1,22)
1ª CHR 4,3500 4,2900 (1,38) 4,0900 (5,98) 4,0900(5,98)
2ª CHR 10,450 10,330 (1,15) 10,110 (3,25) 10,120 (3,16)
2
FH 0,4163 0,4153 (0,23) 0,4045 (2,82) 0,4042 (2,91)
EM 51,740 51,800 (-0,12) 51,430 (0,60) 52,540 (-1,55)
1ª CHR 4,5300 4,4700 (1,32) 4,2700 (5,74) 4,3200 (4,64)
2ª CHR 10,910 10,780 (1,19) 10,560 (3,21) 10,600 (2,84)
3
FH 0,4152 0,4147 (0,13) 0,4044 (2,62) 0,4075 (1,85)
EM 52,920 52,970 (-0,09) 52,620 (0,57) 53,770 (-1,61)
1ª CHR 5,4100 5,320 (1,66) 5,0000 (7,58) 5,0100 (7,39)
2ª CHR 12,750 12,540 (1,65) 12,130 (4,86) 12,150 (4,71)
4
FH 0,4243 0,4242 (0,02) 0,4122 (2,85) 0,4123 (2,82)
EM 56,400 56,450 (-0,09) 56,220 (0,32) 57,560 (-2,06)
1ª CHR 3,5600 3,5400 (0,56) 3,4200 (3,93) 3,4300 (3,65)
2ª CHR 8,9600 8,8900 (0,78) 8,7500 (2,34) 8,7700 (2,12)
5
FH 0,3973 0,3982 (-0,22) 0,3909 (1,63) 0,3911 (1,56)
EM 49,970 50,070 (-0,20) 49,610 (0,72) 50,690 (-1,44)
1ª CHR 4,1600 4,120 (0,96) 4,1200 (0,96) 3,9400 (5,29)
2ª CHR 10,160 10,050 (1,08) 10,040 (1,18) 9,8500 (3,05)
6
FH 0,4094 0,4100 (-0,12) 0,4104 (-0,22) 0,4000 (2,31)
EM 51,630 51,650 (-0,04) 51,650 (-0,04) 52,290 (-1,28)
1ª CHR 4,6900 4,6300 (1,28) 4,6300 (1,28) 4,4200 (5,76)
2ª CHR 11,160 11,020 (1,25) 11,040 (1,08) 10,790 (3,32)
7
FH 0,4203 0,4201 (0,03) 0,4194 (0,21) 0,4096 (2,53)
EM 52,990 53,001 (-0,04) 53,010 (-0,04) 53,760 (-1,45)
1ª CHR 4,3200 4,2800 (0,93) 4,0500 (6,25) 4,0200 (6,94)
2ª CHR 10,260 10,140 (1,17) 9,8500 (4,00) 9,8400 (4,09)
8
FH 0,4211 0,4221 (-0,25) 0,4112 (2,35) 0,4085 (2,97)
EM 50,360 50,500 (-0,28) 49,930 (0,85) 50,910 (-1,09)
1ª CHR 4,1200 4,0800 (0,97) 3,8800 (5,83) 3,8800 (5,83)
2ª CHR 9,8200 9,7500 (0,71) 9,4700 (3,56) 9,4800 (3,46)
9
FH 0,4196 0,4185 (0,26) 0,4097 (2,34) 0,4093 (2,45)
EM 49,720 49,770 (-0,10) 49,950 (-0,46) 50,290 (-1,13)
1ª CHR 3,9700 3,9300 (1,01) 3,7100 (6,55) 3,7200 (6,30)
2ª CHR 9,5300 9,4400 (0,94) 9,1500 (3,99) 9,1700 (3,78)
10
FH 0,4166 0,4163 (0,06) 0,4055 (2,67) 0,4057 (2,62)
EM 49,240 49,260 (-0,04) 48,820 (0,85) 49,780 (-1,10)
Los errores relativos para los parámetros de calidad calculados son siempre inferiores al 8%.
Por último, se ha analizado la resolución de los tres métodos para las variables de operación
consideradas: voltaje, espesor de aluminio y ángulo del ánodo. Se trata de determinar la mínima
variación de estos parámetros que permite distinguir entre los distintos espectros. Para ello, se calcula
el error relativo de los espectros reconstruidos respecto al teórico extraído del IPEM 78, utilizando la
siguiente ecuación:

1209
EspectroteóricoIPEM78- Espectroreconstruido
Error relativo  100 (9)
EspectroteóricoIPEM78
0.045
0.04
0.04
0.035 2.5 mm Al
70 kVp
72 kVp 0.035 4.5 mm Al
0.03

Ratio (dimensionless)
0.03
Ratio (dimensionless)

0.025
0.025

0.02
0.02

0.015
0.015

0.01 0.01

0.005 0.005

0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 20 40 60 80 100 120
Energy (keV) Energy (keV)

a) voltaje b) espesor de filtrado


0.035

0.03 8º
11º
0.025
Ratio (dimensionless)

0.02

0.015

0.01

0.005

0
0 20 40 60 80 100 120
Energy (keV)

c) ángulo del ánodo


Fig. 5 Representación error (2σ) para espectros reconstruidos.
Una ligera variación del voltaje produce pequeñas modificaciones en la zona de alta energía del
espectro, mientras que la variación del espesor de filtrado o del ángulo del ánodo tiene su efecto en la
zona de bajas energías. Por eso, los métodos de reconstrucción deben ser capaces de diferenciar entre
espectros próximos en dichas zonas del espectro. En la Figura 5 se representan los espectros
reconstruidos junto con las barras de error 2σ para los valores de 70 y 72 kV en la Figura 5a, 2,5 y 4,5
mm de aluminio en la 5b y ángulos de ánodo de 8º y 11º en la 5c. De este análisis se obtiene que se
requieren diferencias mínimas de 2 kV en el voltaje, 2 mm de espesor de aluminio y 3˚ en el ángulo
del ánodo para que los espectros reconstruidos puedan distinguirse entre sí.
4. Conclusiones
Los resultados obtenidos muestran un valor de RMS por debajo del 10% en todos los espectros
estudiados. El método de Tiknonov es el que mejor aproxima el espectro reconstruido al teórico ya
que presenta un menor valor para el RMS. Para el cálculo de los parámetros de calidad se ha obtenido
el error relativo respecto al espectro teórico, siendo en todos los casos inferior al 8%. Se ha estudiado
también la influencia sobre los métodos de reconstrucción de las variables de operación: voltaje,
espesor de filtrado y ángulo del ánodo. Para distinguir dos espectros muy próximos es necesaria una
diferencia mínima de 2 kV para el voltaje, 2 mm para el espesor de filtrado y 3° para el ángulo del
ánodo.

REFERENCIAS
[1] S. Gallardo, J. Ródenas, G. Verdú, Monte Carlo simulation of the Compton scattering technique applied to
characterise diagnostic X-ray spectra, Med Phys 2004, 31(7), 2082–2090.
[2] S. Gallardo, D. Ginestar, G. Verdú, J. Ródenas, V. Puchades and J. I. Villaescusa, X-ray spectrum unfolding
using a regularized truncated SVD method, X-ray spectrometry 2006, 35, 63–70.

1210
[3] X-5 Monte Carlo Team, 2005. MCNP—A general Monte Carlo N-Particle transport code, version 5, Los Alamos
National Laboratory, 2003 (revised 10/03/2005).
[4] IPEM Report 78, Catalogue of Diagnostic X-Ray Spectra & Other Data, Institute of Physics and Engineering in
Medicine.
[5] www.canberra.com
[6] G. H. Golub, C.F. Van Loan. Matrix Computations. The Johns Hopkins University Press. Third edition, 1996.
[7] P.C. Hansen, T. Sekii, H. Shibabhashi. The modified truncated SVD method for regularization in general form,
SIAM J. Sci. Comput. 1992, 13, 1142-1150.
[8] P.C. Hansen, Regularization tools Version 3.0 for Matlab 5.2, Numer. Algorithms 1999, 20, 195–196.
[9] P. C. Hansen, Regularization Tools: A Matlab package for analysis and solution of discrete ill-posed problems,
Numerical Algorithms 1994, 6, 1-35.
[10] P.C. Hansen, Rank-Deficient and Discrete Ill-Posed Problems, SIAM, Philadelpia. 1998.
[11] W. Abdel-Rahman, E. B. Podgorsak, Energy transfer and energy absorption in photon interactions with matter
revisited: A step-by-step illustrated approach, Radiat. Phys. Chem. 2010, 79[5], 552-566.
[12] E. Mainegra-Hing and I. Kawrakow, Efficient x-ray tube simulations, Med. Phys. 2006, 33[8], 2683-2690.
[13] X-Ray Attenuation and Absorption for Materials of Dosimetric Interest. National Institute of Standards and
Technology, NIST.

1211
MODELADO DE LA RADIACIÓN DISPERSA DE UN A.L.E.
MEDIANTE UNA FUENTE EXTRAFOCAL EXTENDIDA
GAUSSIANA.
L.A. Quiñones1, J.M. Richarte1, I.J. Castro1
1
Hospital Universitario Puerta del Mar, U.G.C. Radiofísica y P.R. Cádiz.

RESUMEN
El filtro aplanador es la principal fuente de radiación dispersa en un acelerador, también hay una
contribución importante del colimador primario y en un orden inferior de las cámaras monitoras y la
colimación secundaria. Esta radiación dispersa proveniente del cabezal, que puede suponer hasta el 12 %
de la radiación que emite el acelerador lineal, ha sido caracterizada mediante una fuente extrafocal
extendida situada en el plano del filtro aplanador, tomando como partida los valores de los factores de
campo en aire. Esta caracterización nos permitirá predecir el efecto de intercambio de los factores de
campo así como la forma de la penumbra de los perfiles de radiación atendiendo a la parte de esta fuente
virtual vista desde el punto de medida.

Palabras claves: acelerador lineal, filtro aplanador, fuente extrafocal, factores de campo.

ABSTRACT
The flattening filter is the main source of scattered radiation of a linear accelerator, there are also
important contributions of the primary collimator and in second order of the monitor chambers and
secondary collimation. This scattered radiation of the head can be up to 12% of the radiation emitted by
the linear accelerator and has been modelized by an extra-focal source located in the plane of the
flattening filter. This model allows predicting the exchange field effect in output factors and the shape of
the penumbra profiles of radiation through integration over the visible part of the filter in calculation
point´s eye view.

Key Words: linear accelerator, flattening filter, extra-focal source, output factors.

1. Introducción.

En la literatura se han sugerido diversas distribuciones para modelar la radiación dispersa proveniente del
cabezal mediante una fuente extrafocal de radiación: cónica, piramidal, poligonal, exponencial, plana,
gaussiana1, etc… La forma de esta distribución y su amplitud se pueden reconstruir empíricamente a
partir de los factores de campo en aire. Los planificadores que tienen en cuenta esta distribución
extrafocal y la geometría del cabezal pueden predecir los cambios de la radiación dispersa y la penumbra
con el tamaño de campo2.

2. Material y método.

Vamos a caracterizar la radiación dispersa procedente del cabezal de un acelerador PRIMUS


MEVATRON de 6 MV energía según una función gaussiana de radiación dispersa (  disp ) relativa a la
radiación directa (  0 ) situada en la base del filtro aplanador Fig.1. Dicha función cuenta con dos
variables a calcular, la intensidad total A que emiten todas las fuentes de radiación dispersa y la
desviación típica σ de la gaussiana.

1212
Fig. 1

Para el cálculo de σ integramos la ecuación 2 en todo el área del filtro aplanador y hacemos la suposición
de que prácticamente toda la intensidad (el 98 %) de la radiación dispersa que modelamos mediante la
función gaussiana se produce dentro del radio de la base del filtro aplanador. Para el cálculo de A,
obtenemos los factores de campo en aire teóricos en función de ella usando la expresión 2 y resolvemos
una ecuación de mínimos cuadrados construida con las diferencias entre estos valores teóricos y los
experimentales. Para esto, hemos hecho uso de las funciones de optimización disponibles en el software
de cálculo numérico Scilab.

   0   disp (1)
 disp x y2 2

A  2
 0 Vision filtro 2 2

2
e dxdy (2)

aplanador

3. Resultados y discusión

Los valores obtenidos para A y σ son respectivamente 0.12 (12% de máxima radiación dispersa respecto a
la radiación directa) y 0.9 cm.

Atendiendo a la literatura, la forma de la fuente extrafocal de dispersión queda en segundo plano , siendo
lo realmente importante el área del filtro aplanador que ve nuestro detector, ya que la integración sobre
este área suaviza la influencia de su forma particular, así , se han propuesto formas triangulares o planas 2,3
. Esto se comprueba cuando variamos σ, cambios en su valor de un 10% producen variaciones menores de
un 1% en los factores de campo en aire teóricos. Con lo que la suposición que hicimos para el cálculo de σ
que nos permitió calcular A posteriormente no es crítica. También es necesario aclarar que aunque
físicamente situamos nuestra fuente de radiación dispersa a la altura del filtro aplanador, por ser la más
importante, en ella están contenidas todas las demás fuentes de dispersión, ya que nuestros factores de
campo en aire experimentales no distinguen entre unas y otras sino que dan cuenta de todas ellas en su
conjunto.

1213
4. Conclusiones.

Hemos modelado la radiación dispersa procedente del cabezal mediante una función gaussiana y obtenido
un valor para la radiación dispersa total que coincide con los de la literatura3. Este modelo nos permitirá
obtener factores de campo en aire para otros tamaños de campo y distancias SDD así como estudiar su
influencia en las penumbras de los perfiles de radiación. También hemos comprobado que la forma de la
distribución gaussiana que caracteriza nuestra radiación dispersa no es crítica, ya que las variaciones de σ
se traducen en variaciones de los factores de campo en aire un orden de magnitud inferior.

REFERENCIAS

[1] Michael Karlsson, Anders Ahnesjo, Dietmar Georg. Capítulo 5. Estro Booklet 10.
[2] Anders Ahnesjo. Analytic modeling of photon scatter from flattening filters in photon therapy beams. Med. Phys
1994; 21 (8):1227-1235.
[3] Timothy C. Zhu, Anders Ahnesjo, Kwok Leung Lam,X.Allen Li. Report of AAPM Therapy Physics Committee
Task Goup 74: In-air output ratio, Sc, for megavoltage photon beams. Med Phys 2009; 36 (11): 5261-5291.

1214
MEDIDA Y ANALISIS DE HETEROGENEIDADES PARA
CONTROL DE CALIDAD DE PLANIFICADORES
E. Angulo Paín1, L.J.Ramos Caballero1,J.Lupiani Castellanos1,A.Ureña Llinares1,
C.Serrano Navarro2, D.Lardies Fleta2, A. Millán Armengo2,M.A.Iborra Oquendo1
1
Hospital Universitario Puerta del Mar, Radiofísica, Ana de Viya, 21
2
Contecsan S.L., Gil de Jasa, 18

RESUMEN
La comprobación del cálculo que realiza un sistema de planificación en medios con
heterogeneidades es imprescindible en su aceptación para su uso clínico, en particular se comprueba para
materiales equivalentes a pulmón y diferentes densidades de hueso.
En nuestro centro hemos verificado los dos algoritmos de cálculo (Clarkson y
Convolución Superposición) del sistema de planificación PCRT 3D v. 6.0b, según el Protocolo nacional
de control de calidad en sistemas de planificación de terapia con radiaciones de la SEFM en su prueba
DOH6. Se observa mayor concordancia con los datos experimentales en los cálculos de convolución
superposición que cumple, en general, las tolerancias establecidas en el protocolo en todas las zonas.
Palabras claves: Radioterapia, Control de calidad, Sistema de Planificación,
Heterogeneidades, Algoritmos de cálculo.

ABSTRACT
Verification of planning system calculation in heterogenuous media is essential to its
acceptance for clinical use, calculation is especially checked for lung equivalent materials and different
bone densities.
In our center we have verified the two calculation algorithms (Clarkson and Convolution-
Superposition) of the planning system PCRT 3D v.6.0b, according to the SEFM´s National Protocol for
quality control in planning systems for radiation therapy in test DOH6. We have observed higher
agreement with the experimental data in convolution-superposition calculations it performs, in general,
the tolerances of the protocol in all areas.
Key Words: Radiotherapy, Quality Control, Planning, Heterogeneities, calculation algorithms .
.

1. Introducción.

El hecho de que el cuerpo humano presente tejidos con diferentes densidades electrónicas
(pulmones, grasa, hueso) hace que durante la puesta en marcha de un nuevo planificador, o al modelar un
nuevo acelerador en éste, debamos comprobar la precisión de cálculo ante la presencia de
heterogeneidades en el recorrido de los haces.
El efecto de las heterogeneidades es importante tanto para cálculos de dosis absoluta como para
todo el campo de radiación. La pérdida o incremento de radiación dispersa en el medio, no simulada
correctamente en el planificador, puede conducir, en situaciones normales en la práctica clínica, a infra- o
sobre- dosificaciones significantes.
Por ello, tal y como recoge el Protocolo nacional de control de calidad en sistemas de
planificación de terapia con radiaciones de la SEFM en su prueba DOH6, hemos de verificar la precisión
del cálculo en varias condiciones de heterogeneidad.


esther.angulo.sspa@juntadeandalucia.es.

1215
2. Material y métodos.

Para la realización de las medidas experimentales, durante la adquisición de datos necesarios


para el control de calidad del planificador PCRT 3D v.6.0b del modelado de un acelerador Siemens
Oncor para fotones de 6MV, utilizamos un sistema analizador de haces PTW y cámaras de ionización TM
31010 y TM 31016 (PTW).
Las medidas se realizaron con campos cuadrados de 15 cm x 15 cm, a distancia fuente-superficie
100 cm y se colocaron bajo el eje diferentes insertos de heterogeneidades (proporcionados por Técnicas
Radiofísicas) a distintas profundidades según se muestra en la imagen.

Fig. 1 Esquema de insertos utilizados y profundidades a las que se realizaron medidas.


El análisis de las curvas experimentales se realizó mediante el software de PTW Mephisto mc 2
v. 1.8.

Fig. 2 Montaje realizado para medir las heterogeneidades.

Por otro lado, se simularon maniquís para cada una de las diferentes situaciones en el
planificador PCRT 3D v. 6.0b de Técnicas Radiofísicas y se realizaron cálculos mediante los dos los
algoritmos de cálculo de los que dispone: preciso (algoritmo tipo Clarkson) y convolución superposición
para el cálculo de perfiles a las mismas profundidades que se realizan las medidas.
La comparación entre los resultados medidos experimentalmente y los calculados con ambos
algoritmos se realizó mediante el software Densirad v.3 (Técnicas Radiofísicas).

3. Resultados y discusión.

A continuación se muestran los resultados obtenidos para cada una de las diferentes
heterogeneidades y cada una de las diferentes profundidades de medida.

1216
Medidas realizadas para el teflón:

CÁLCULO PRECISO CÁLCULO SUPERPOSICÓN CONVOLUCIÓN


PROFUNDIDAD 100 mm

PROFUNDIDAD 150 mm

1217
Medidas realizadas para el FOAM 1:

CÁLCULO PRECISO CÁLCULO SUPERPOSICÓN CONVOLUCIÓN


PROFUNDIDAD 105 mm

PROFUNDIDAD 150 mm

Medidas realizadas para el FOAM 2:

CÁLCULO PRECISO CÁLCULO SUPERPOSICÓN CONVOLUCIÓN


PROFUNDIDAD 100 mm

1218
Medidas realizadas para el nylon:

CÁLCULO PRECISO CÁLCULO SUPERPOSICÓN CONVOLUCIÓN


PROFUNDIDAD 100 mm

PROFUNDIDAD 150 mm

Las tolerancias establecidas en el protocolo para las diferencias entre las curvas son:

- Zona interna: 95% de puntos fuera de la sombra de la heterogeneidad discrepancia <3%


- Zona de penumbra : 95% de los puntos discrepancia <15% ó 3 mm
- Zona exterior: 95% de los puntos discrepancia <40% local

El porcentaje de puntos que cumplen con dichos márgenes de discrepancia en cada una de las
situaciones se recogen en la tabla siguiente:

PROFUNDIDAD ZONA ZONA ZONA


CÁLCULO
(mm) INTERNA PENUMBRA EXTERIOR
PRECISO 66.24 100 100
105
SUPERPOSICIÓN 94.65 100 93.99
FOAM 1
PRECISO 66.69 100 100
150
SUPERPOSICIÓN 94.55 100 99.16
PRECISO 97.13 100 100
FOAM 2 100
SUPERPOSICIÓN 98.42 100 94.81
PRECISO 75.43 100 100
100
SUPERPOSICIÓN 99.35 91 96.88
TEFLÓN
PRECISO 76.78 100 100
150
SUPERPOSICIÓN 99.07 97 100
PRECISO 98.71 100 100
100
SUPERPOSICIÓN 100 77 50.78
NYLON
PRECISO 100 100 100
150
SUPERPOSICIÓN 100 73 100

1219
En el caso del nylon, se observa que tanto en las zonas de penumbra como la zona externa, los
valores están sobrevalorados en comparación con el resto de los resultados obtenidos para el caso FOAM
y teflón, lo que nos sugiere algún error en esa medida.

4. Conclusiones.

Como se puede observar, los cálculos realizados mediante el algoritmo de superposición


convolución nos muestran mayor concordancia con los datos experimentales. Para dicho algoritmo se
cumplen, en general las tolerancias establecidas en el protocolo en todas las zonas.
La complejidad práctica, desde el punto de vista experimental, se ha superado gracias al
dispositivo de inmersión, pero convendría comparar los resultados con otros métodos de medida
(dosimetría de película) para confirmar los valores sobre todo para nylon.

REFERENCIAS

[1] Protocolo para control de calidad en sistemas de planificación de terapia con radiaciones ionizantes. SEFM. 2005

1220
Sesión A07.
Efectos biológicos de la radiación.

1221
DISEÑO CONCEPTUAL DE LOS LABORATORIOS DE
USUARIOS DE HACES DE PROTONES DEL ACELERADOR DE
ESS-BILBAO: APLICACIONES EN BIOLOGÍA DE RADIACIÓN
E. Abad1, , R. Martínez1, M. Huerta1 y F.J. Bermejo1
1
ESS-Bilbao, Universidad del País Vasco. Vivero de empresas-Edif. Rectorado. Barrio
Sarriena 48940 Leioa (Vizcaya)
RESUMEN
El diseño básico del acelerador lineal de iones ligeros de ESS Bilbao ya está concluido y la
primera fase del proyecto, hasta 50 MeV, se encuentra actualmente en construcción. Además se
está realizando el diseño conceptual de los laboratorios de usuarios de la nueva instalación en
Bilbao. Uno de los tres laboratorios previstos en la primera fase del proyecto se dedicará a
investigación en biología de radiación orientada a terapia con protones.

Palabras claves: haz de protones, biología de radiación.

ABSTRACT
The baseline design for the ESS-Bilbao light-ion linear accelerator has been completed and the
first phase of the project, up to 50 MeV, is at present under construction. Furthermore, the
conceptual design of the user laboratories for the new Bilbao facility is being carried out. One of
the three foreseen laboratories will be dedicated to radiation biology research oriented to proton
beam therapy.

Key Words: proton beam, radiation biology.

1. Introducción.

El acelerador lineal de iones ligeros de ESS-Bilbao ha sido concebido como una máquina
multipropósito, que servirá como elemento central de una nueva instalación científica en el sur de
Europa en el ámbito de la ciencia y tecnología de los aceleradores de partículas, que dará servicio
a usuarios locales de haces de protones y neutrones y físicos de aceleradores, además de usar en
su construcción especificaciones compatibles con el inyector de la Fuente Europea de Espalación
(ESS), de modo que la tecnología desarrollada pueda ser también útil para este último proyecto,
una vez que comience a materializarse.
En la primera fase del proyecto, se espera proporcionar haces de protones de hasta 50 MeV para
su uso por parte la comunidad local de usuarios, que ha ido demostrando un creciente interés en el
empleo de haces de partículas cargadas para variadas ramas de las ciencias físicas y biomédicas.

2. Estado actual del proyecto.

Los parámetros básicos de la primera fase de construcción del acelerador de Bilbao se muestran en
la tabla No.1. Todas las estructuras del acelerador, en la fase actual de diseño o desarrollo,
satisfacen los requerimientos de ESS [1].


Email del autor: eabab@essbilbao.org

1222
Tabla No.1 Parámetros básicos del acelerador de protones de ESS Bilbao en la fase I.
Corriente pico máxima 75 mA
Energía final máxima 50 MeV
Potencia del haz máxima 260 kW
Tasa de repetición máxima 50 Hz
Longitud del pulso 1.5 ms
Frecuencia de los paquetes 352.2 MHz

2.1 Fuentes de iones

La primera fuente de iones está en fase de puesta en marcha. Se trata de una fuente de H - tipo
Penning. Se ha instalado junto con una vasija de diagnósticos que incluye medidas de corriente de
haz (transformadores de corriente AC y DC y copa de Faraday) de enegía de las partículas
(analizador de retardo de potencia) y de emitancia del haz (pepperpot y cámara CCD). En paralelo
se está construyendo una nueva fuente de protones tipo ECR.

2.2 Transporte de haz a baja energía.

El objetivo del LEBT es transportar el haz desde la fuente de iones ajustando sus características a
la aceptancia de la RFQ. El LEBT se compone de una serie de solenoides situados en posiciones
fijas que pueden generar campos magnéticos sintonizables.

2.3 Cuadrupolo de radiofrecuencia

El RFQ es un elemento de aceleración clave para conseguir los requerimientos de las fuentes de
espalación. Este elemento es capaz de agrupar, focalizar tanto en la dimensión longitudinal como
transversal y de acelerar el haz de partículas hasta energías de unos pocos MeVs. Este elemento
consiste en cuatro secciones de 1 m de largo cada una (4 m en total) formadas por estructuras de
cuatro vanos capaces de proporcionar a la salida un haz de 3 MeV.

2.4 Cadena lineal de tubos de deriva (DTL)

La última estructura aceleradora a temperatura ambiente consiste en tres tanques tipo Álvarez
capaces de acelerar el haz de protones hasta una energía de 50 MeV. El haz se mantiene enfocado
por el efecto del campo magnético producido por PMQs (cuarupolos magnéticos permanentes)
instalados en el interior de cada tubo de deriva. El diseño está siendo adaptado del desarrollado
para el proyecto Linac4 del CERN.

2.5 Estructuras Superconductoras

Las cavidades de aceleración de la fase superconductora que se utilizarán son de tipo spoke. Estas
cavidades acelerarán el haz desde 50 MeV (fin del último tanque de DTL) hasta la energía final
deseada. Las cavidades superconductoras permiten gradientes de aceleración mayores en
comparación con las cavidades de cobre convencionales con menor gasto energético, debido a que
las pérdidas eléctricas son mucho menores. Por el contrario, requieren una gran cantidad de
infraestructura criogénica porque las cavidades de Nb operan a 4 K. En la primera fase del

1223
proyecto se implementará un criomódulo de pruebas con dos cavidades capaces de acelerar el haz
hasta 60 MeV.

2.6 Aplicaciones a 50 MeV

En la primera fase del proyecto los haces de protones se van a utilizar en tres laboratrios, una
fuente de neutrones a baja energía (aplicaciones neutrónicas) y dos instalaciones de irradiación con
protones:

 Protones para Materiales (P4M): instalación de irradiación con protones de materiales


para futuros reactores de fusión con el objetivo de simular experimentamente el daño por
radiación. Colaboración con la Unidad de Tecnología de Fusión del CIEMAT.

 Protones para biología (P4B): instalación de biología de radiación para el estudio de la


respuesta del material biológico (células, tejidos y órganos) a las radiaciones ionizantes,
relevante en investigación biomédica orientada al diseño y optimización de la terapia de
protones.

3. Aplicaciones en biología de radiación.

A partir de simulaciones de transporte de iones en la materia, óptica de haz y análisis térmicos se


están definiendo las especificaciones y realizando el diseño conceptual del laboratorio P4B. Las
especificaciones básicas de la instalación se muestran en la tabla No.2.

Tabla No.2 Especificaciones básicas del laboratorio P4B


Energía (con degradadores) 5-50 MeV
Intensidad promedio máxima 1 A
Dimensiones del haz 1-10 cm en el blanco
Condición de irradiación en aire

Existen varios códigos computacionales que permiten simular el transporte de los iones en la
materia. El programa más extendido y sencillo es el SRIM/TRIM (Stopping and Range/TRansport
of Ions in Matter) [2]. Utilizando este código se ha calculado el alcance de los protones en agua,
como primera aproximación del material biológico, en función de la energía, que se muestra en la
figura 1 (a). Como se puede apreciar en la figura, el alcance de un haz de protones de 50 MeV en
agua es de unos 20 mm.

1224
30 1

Protones en agua Protones 40 MeV en Agua

0.8

rdida de energ’a (eV/A-ion)


20

0.6
Alcance (mm)

0.4

10


0.2

0 0
0 10 20 30 40 50 60 0 5 10 15 20

E (MeV) Profundidad en el blanco (mm)

(a) (b)
Fig. 1 Alcance de los protones en agua en función de la energía (a). Pérdida de energía
(curva de Bragg) de un haz de protones de 40 MeV en función de la penetración en un
blanco de agua (b).

A diferencia de lo que ocurre con los fotones, el poder de frenado y por tanto la densidad de
ionización de los iones se incrementa notablemente en la parte final del recorrido de la partícula,
muy poco antes de que su energía caiga a cero, en lo que se denomina el pico de Bragg, como se
puede ver en la figura 1 (b) para protones de 40 MeV en agua. La curva de Bragg es de gran
importancia en terapia, ya que cambiando la energía de la partícula se puede controlar la
profundidad a la que se produce el efecto mayor.

El laboratorio de biología de radiación de ESS-Bilbao (P4B) se localiza tras la línea de


transferencia de 50 MeV que ha sido recientemente diseñada [3]. Actualmente se está definiendo
la instrumentación básica asociada a este laboratorio, entre la que se encuentra:

 elementos de la línea de haz: cuadrupolos de focalización o de apertura, degradadores de


energía, diagnósticos…

 escaneado y/o forma del haz mediante colimadores,

 manipulación de muestras mediante brazo robótico y alineamiento,

 dosimetría,

 laboratorios auxiliares para preparación y análisis de las muestras biológicas.

En la figura 2 se muestra un esquema preliminar de la distribución prevista para la instrumentación


básica asociada al laboratorio P4B.

1225
Fig. 2 Esquema preliminar de la distribución prevista del laboratorio P4B.

Así se pretende construir y poner en marcha en un plazo de 3-5 años una estación de irradiación de
material biológico (células, tejidos y pequeños animales) con protones para investigar los
mecanismos biológicos involucrados en la respuesta de este material a la irradiación. Según una
revisión reciente realizada por Gerardi [4] en Europa existen varias instalaciones de haces
micrométricos para estudios de radiobiología. Se trata normalmente de instalaciones basadas en
aceleradores electrostáticos de poca corriente y energía por debajo de los 10 MeV. Se utilizan por
tanto para irradiaciones in-vitro de cultivos celulares, que estudian efectos de bajas dosis de
radiación como hiper-radiosensibilidad, radio-resistencia inducida, respuesta adaptativa,
inestabilidad genómica y efecto Bystander. Sin embargo, Goitein [5] en su revisión sobre
radioterapia con partículas cargadas pone de manifiesto la necesidad de nuevos experimentos de
radiobiología orientada a estudiar la respuesta de organismos completos. Por ello el laboratorio
P4B estará orientado entre otros estudios relativos a:

 nuevas rutas para incrementar la efectividad del tratamiento protegiendo los tejidos sanos,

 daño de los tejidos sanos expuestos a los iones,

 respuesta de órganos completos y organismos, mediante modelos con pequeños animales,


a diferentes estrategias de tratamiento (combinación quimio-radioterapia,
fraccionamiento, terapia con iones modulada en intensidad) basadas en biología.

Además, se está organizando un grupo de trabajo formado por físicos, biólogos y médicos que
formen parte de la comunidad local de usuarios de la futura instalación y participe en la definición
de un programa de utilización y de los estudios de aplicación.

1226
4. Conclusiones.

La primera fase del acelerador lineal de iones ligeros del proyecto ESS Bilbao se encuentra en fase
de construcción y los laboratorios de aplicaciones, tanto de irradiación con protones como de
producción de neutrones, en fase de diseño conceptual. Uno de los laboratorios se dedicará a
investigación en biología de radiación.

REFERENCIAS
[1] Conclusions Report of the ESS-Bilbao Initiative Workshop (2009)
http://www.essbilbao.com/portals/0/ficheros/noticias2/imagenes/conclusions.pdf
[2] Ziegler, J.F., J. Biersack, U. Littmark, The Stopping and Range of Ions in Matte, Pergamon Press, 1985.
http://SRIM.org
[3] Izaola, Z., Bustinduy, I., de Cos, D., Rodriguez, I., Martinez, R., Abad, E., Sordo, F., Adams, D., Jago, S,
Bermejo, F.J., Etxebarria, V. and Portilla, J. Design of the Bilbao accelerator low energy extraction lines.
Processdings of the 2011 Particle Accelerator Conference (PAC’11); 2011 March 28-April 1, New York USA.
[4] Gerardi, S. Ionizing Radiation Microbeam Facilities for Radiobiological Studies in Europe J. Radiat. Res., 2009
50: Suppl., A13-A20.
[5] Goitein, M. Trials and tribulations in charged particle radiotherapy. Radiotherapy and Oncology 2010 95: 23-31.

1227
Sesión A08.
Protección y seguridad del paciente.

1228
ESTUDIO DOSIMÉTRICO PARA LA IRRADIACIÓN, DURANTE
EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN, DE UNA PACIENTE
EMBARAZADA.
G. Sánchez1,, M.A. Mendiguren., M. Pacheco, N. Raba y A. Vázquez
1
Institución Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Servicio de radioterapia
oncológica
RESUMEN
Antecedentes y propósito: La información existente acerca de tratamientos de radioterapia a
mujeres durante el embarazo es limitada. Ante la sitación de un evental tratamiento de este tipo se
realizó la simulación del mismo utilizando un maniquí antropomórfico. El propósito del presente
estudio es medir la dosis que recibiría el feto como consecuencia del tratamiento de la paciente
durante el primer trimestre de embarazo y encontrándose el campo de tratamiento muy próximo a
la pelvis.

Materiales y métodos: Se ha utilizado un maniquí antropomórfico Rando para simular a la


paciente. El estudio se realizó para un único campo de tratamiento igual al que debería usarse con
la paciente real. Las medidas de dosis se realizaron utilizando dosímetros termoluminiscentes. Se
realizó, además, un cálculo de la dosis a los puntos en los que se estaban situados los dosímetros
termoluminiscentes utilizando el sistema computarizado de planificación PCRT 3D. Todas las
medidas se realizaron para dos situaciones, una en la que se administra el tratamiento sin ningún
blindaje adicional; y otra en la que se aplica un blindaje a la zona del maniquí en la que se localizó
la posición que correspondería al feto con el fin de protegerlo de la dosis dispersa por la cabeza del
acelerador. El blindaje consistió en una mampara plomada y una lámina de 5 cm de espesor de
Tungseno. Se utilizó una energía de 6 MV para administrar la dosis al maniquí.

Resultados: Se ha observado que los cálculos realizados por el sistema de planificación


computarizado sobrestima en los dos casos estudiados la dosis. La dosis medida en todos los
puntos en el caso en que se aplica el blindaje es muy inferior al calculado excepto para puntos a
más de 5cm del borde del campo de tratamiento. La dosis aumenta ligeramente con la
profundidad siendo mayor, para puntos situados a la misma distancia del borde del campo, para
aquellos a mayor profundidad. Dicho aumento disminuye en importancia con la distancia al borde
del campo de tratamiento y es más acusado para el caso en el que no existe blindaje. La
disminución de la dosis al aumentar la distancia al borde del campo de tratamiento tiene un
comportamiento exponencial para ambos casos. Los resultados obtenidos son compatibles con los
observados en trabajos precedentes.

Conclusiones: Los sistemas de planificación computarizados basados en factores experimentales y


correcciones por inhomogeneidad no proporcionan un cálculo adecuado para puntos que se
encuentran fuera del haz de tratamiento. Además, la situación se agrava en situaciones en las que
existen blindajes ya que dichas situaciones no entran en juego a la hora de modelizar el haz de
radiación. Si bien, el cálculo proporciona una primera aproximación, cuando sea necesario conocer
la dosis en estas circunstancias debe realizarse la simulación del tratamiento y medir la dosis en los
puntos de interés.


gsmrfir@gmail.com.

1229
Palabras claves: Radioterapia y embarazo, dosis al feto, dosimetría in vivo, dosis periférica,
riesgo asociado a la radiación.

1. Materiales y métodos.

Todas las irradiaciones en el presente estudio se han realizado utilizando haces de fotones de 6
MV producidos por un acelerador lineal (Elekta Precise). La dosis al feto se midió utilizando
dosímetros termoluminiscentes de LiF (TLD-100, PTW, Freiburg). Se utilizó una cámra de
ionización Farmer con un volumen sensible de cm3 (No. 30006-584, PTW, Freiburg) para la
calibración de los TLD. Se irradiaron de forma simultánea los cristales termoluminiscentes y la
cámara utilizando un haz de 6 MV y PMMA. Los dosímetros termoluminiscentes se leyeron en un
horno (Fimel LTM, PTW, Freiburg).

Para simular la geometría de tratamiento se utilizó un maniquí antropomórfico Rando (Alderson


Research Laboratories, Standford, CA). El maniquí se compone de varias secciones transversales
de 2.5 cm de espesor numeradas del 0 al 35. En todas las secciones del maniquí pueden
encontrarse perforaciones separadas entre si 1.5 cm en las que alojar los dosímetros
termoluminiscentes. Se realizaron las medidas de dosis en las secciones del maniquí 31, 32, 33 y
34 para tener en cuneta las posibles localizaciones del embrión durante el primer trimestre de
gestación. Para cada una de estas secciones se consideraron puntos de medida a distinta distancia
del borde del campo de tratamiento (Tabla No.1).

Se ha utilizado el sistema computarizado de planificación PCRT-3D (Técnicas Radiofísicas,


Zaragoza) para realizar los cálculos de la dosis en los puntos en los que se ha medido utilizando
TLD. La dosis calculada en estos puntos se compara con las dos situaciones medidas, aquella en la
que el tratamiento se administra sin protección y aquella en la que se interpone un blindaje para
proteger la región abdominal. El sistema de planificación no modeliza la segunda de las
situaciones ya que en este último caso únicamnete la radiación dispersa por el volumen radiado del
paciente contribuirá a la dosis en el feto.

1230
Tabla No.1 Medidas con los de los dosímetros termoluminiscentes
Profundidad Distancia al Medida sin Medida con Cálculo (%
(cm) borde del campo protección protección (% dosis
(cm) (% dosis dosis prescrita)
prescrita) prescrita)
0.5 2.7 1.48 0.42 2.37

11.0 5.4 1.24 0.43 1.97

5.0 10.4 0.39 0.16 1.80


14.0 1.9 2.78 1.19 3.31

7.5 4.4 2.20 0.92 2.87

7.5 9.8 0.58 0.56 0.33

9.5 2.7 3.65 1.30 3.95

14.0 4.5 2.36 1.19 3.20

9.5 7.3 1.07 0.54 1.72

7.5 0.9 12.33 2.38 9.75

11.0 2.1 5.00 2.03 5.13

7.5 5.3 1.2 0.78 2.18

Fig. 1 (Izquierda) Disposición del maniquí y los elementos del blindaje. (Derecha)
Uno de los cortes del maniquí con flechas indicando la posición de los dosímetros
termoluminiscentes.

1231
2. Resultados

2.1. Dosis al feto debida a la radiación dispersa

En la figura 2 aparecen las medidas realizadas con el maniquí Rando para los casos con y sin
blindaje así como el resultado de los cálculos realizados con el sistema de planificación. En la
tabla 1 aparece la posición de los puntos de medida en relación al campo de tratamiento y los
valores de la dosis representados en la figura anterior. A diferencia de otros estudios anteriores en
el presente trabajo se ha estudiado la dosis debida a la radiación dispersa en las proximidades del
campo de tratamiento, esto es, para distancias que van de 0.9 cm a 10.4 cm del borde de campo. Se
ha encontrado que para un tratamiento en el que se pretenda administrar 40 Gy al tumor las dosis
que recibiría el feto van de 0.16-4.93 Gy para el caso en que no existe blindaje y de 0.06-0.95 Gy
en el caso en que se aplica blindaje. En ambos casos, como era de esperar, la máxima dosis ocurre
para la posición más próxima al borde de campo y la menor para aquella que se encuentra más
alejada. La dosis calculada es superior a la dosis medida para todos los puntos estudiados en el
caso en que se aplica blindaje. Para los puntos más próximos al borde de campo, distancias
inferiores a 2 cm, el cálculo sobrestima de forma importante la dosis. En el caso en que no existe
blindaje el cálculo se aproxima mejor a la dosis medida si bien sigue sobrestimando la dosis en
prácticamente todos los casos.

Fig. 2 Dosis frente a distancia al borde de campo para los distintos cortes del maniquí.

1232
2.2. Dependencia de la dosis al feto con la profundidad

Para ambos casos, con y sin blindaje, se ha encontrado que la dosis aumenta ligeramente con la
profundidad del punto de medida. Los valores medidos para las dos situaciones estudiadas
aparecen en la figura 3. En el caso sin protección esta dependencia es más acentuada para los
puntos más próximos al borde de campo, 0 a 4 cm, y es prácticamente inexistente más allá de los 5
cm. Con blindaje el aumento de la dosis con la profundidad es muy pequeño pero, por otro lado, es
más independiente de la distancia al borde del campo.

Fig. 3 Dependencia de la dosis con la profundidad: (a) sin blindaje, (b) con blindaje.

- 2.3. Decrecimiento exponencial con la distancia al borde del campo

El efecto de la variación de la dosis con la distancia al borde de campo para aquellos puntos que se
encuentran a una misma profundidad aparece en la figura 4. Se observa que en los dos casos
estudiados los valores experimentales se ajustan a un comportamiento exponencial. El
comportamiento exponencial de la dosis con la distancia al borde del haz de tratamiento indica que el
efecto de la atenuación del haz domina sobre el build-up y el decrecimiento con la distancia de la
radiación dispersa; estos dos últimos efectos deben cancelarse mutuamente.

Fig.4 Ajuste exponencial de la dosis medida mediante TLD para los puntos situados a una
profundidad de 8 cm en el maniquí con respecto a las distintas distancias al borde de campo.

1233
3. Conclusiones

El presente estudio se concentra en las características de la dosis depositada a distancia muy


próximas al haz de tratamiento (0-10 cm) en el que caso en que aplicamos un blindaje. Los sistemas
de planificación computarizados basados en factores experimentales y correcciones por
inhomogeneidad no proporcionan un cálculo adecuado para puntos que se encuentran fuera del haz
de tratamiento. La situación se agrava cuando existen blindajes ya que estos casos no se consideran
al modelizar el haz de radiación. Si bien, el cálculo constituye una primera aproximación;, cuando
sea necesario conocer la dosis en estas circunstancias resulta conveniente realizar la simulación del
trata- miento y medir la dosis en los puntos de interés. Deben analizarse las características de cada
tratamiento a la hora de tomar una decisión sobre su viabilidad. Por ejemplo, en nuestro caso
concreto:
 Para distancias al borde del campo de tratamiento más allá de los 5 cm el cálculo proporciona
valores cuya diferencia con los valores medidos es del orden de la incertidumbre de éstos por lo
que los cálculos pueden utilizarse en la valoración.
 Para puntos más próximos al borde de campo (< 5cm) debido a la sobreestimación del cálculo,
los valores obtenidos no son adecuados y pueden conducirnos a descartar un tratamiento que es viable
y seguro.

REFERENCIAS
[1] Josipovic, M. and Nystrom, H. and Kajaer-Kristoffersen, F., IMRT in a pregnant patient: how to reduce the fetal
dose?, Medical Dosimetry 2009, 34:301-310.
[2] Kase, K.R. and Svensson, G.K. and Wolbarst A.B. and Marks M.A., Measurements of dose from secondary
radiation outside a treatment field, Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., 1983, 9: 1177-1183.
[3] Mazonakis, M. and Varveris, H. and Fasoulaki, M. and Damilakis, J., Radiotherapy of Hodking's disease in early
pregnancy: embryo dose measurements, Raiotherapy and Oncology, 2003, 66: 333-339.
[4] Mutic, S., and Esthappan, J. and Klein, E., Peripheral dose distributions for a linear accelerator equipped with a
secondary multileaf collimator and universal wedge, Journal of Applied Clinical Medical Physics, 2002, 3: 302-309.
[5] Stovall, M., and Blackwell, C.R. and Cundiff, J. and Novack, D.H. and Palta, J.R. and Wagner, L.K. and Webster,
E. W. and Shalek, R.J., Fetal dose from radiotherapy with photon beams: Report of AAPM Radiation Therapy
Committee Task Group No. 36, Med. Phys., 1995, 1: 63-82.
[6] Van der Giessen, P., A simple and generally applicable method to estimate the peripheral dose in radiation
teletherapy with high energy X-rays or gamma radiation, Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys., 1996, 35: 1059-
1068.

1234
VALORES DE REFERENCIA EN LOS INDICADORES DE DOSIS
A PACIENTE
Gómez Llorente P. L., Hernández Rodríguez J., Ramos Pacho J.A., Verde Velasco
J.M., Fernández Bordes M., Martín Rincón C., Montes Fuentes C., García Repiso S., De
Sena Espinel E., Martín Núñez J.

Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.


Paseo de San Vicente 58-182. CP: 37007.
Tlfn: 923291180; Fax: 923291459
RESUMEN
El RD 1976/1999 [1] establece la necesidad de tomar valores de referencia para los indicadores de
dosis a paciente en las denominadas exploraciones complejas. En este trabajo estudiamos los datos
recogidos en este tipo de exploraciones en nuestro hospital, observando la gran variabilidad de los
valores para una misma exploración, incluso en el mismo equipo, tal y como corresponde a este
tipo de estudios, que como su propio nombre indica son complejos, y por lo tanto son susceptibles
de complicaciones específicas de cada paciente.

Palabras claves: Indicadores de dosis, Dosis de referencia, exploraciones complejas, TC, producto dosis
área (PDA)

ABSTRACT
RD 1976/1999 [1] requires stablishing reference values for absorbed dose indicators in the so
called complex explorations. This paper presents the data obtained in our hospital, showing the
great variability of the measurements, even for the same kind of exploration and using the same x-
ray tube. It proves that these explorations are really complex, since they depend strongly on many
factors.

Key Words: Dose Indicators, Dose reference levels, CT, Special radiology procedure, Dose Area Product
(DAP)

1. Introducción.

El RD 1976/1999 [1] sobre Garantía de Calidad en Radiodiagnóstico estableció las bases para
desarrollar la Protección Radiológica del Paciente, en cumplimiento de la correspondiente
directiva EURATOM [2]. Transcurridos más de diez años de aplicación, consideramos urgente la
revisión y actualización de su contenido, debido a las implicaciones legales que conlleva lo
dispuesto en él, sobre todo en los aspectos que tienen que ver con la medida de los indicadores de
dosis a paciente, y más concretamente en las exploraciones denominadas “complejas” y “TAC”.


radioproteccion.husa@saludcastillayleon.es

1235
2. Material y métodos.

Para este trabajo se han recopilado datos de distintas exploraciones realizadas en dos salas de
hemodinámica y una de radiología vascular del Hospital Universitario de Salamanca. Los distintos
tipos de exploraciones han sido:

- En Hemodinámica: angioplastias, coronografía y cateterismos

- En Vascular: arteriografías de miembros inferiores, troncos supraaórticos, cerebral y


centimetrada

Para todos los casos, los datos que se han obtenido en pacientes han sido: número de imágenes,
tiempo de escopia y producto dosis por área (PDA) en escopia y en grafía. Para cada exploración
se hace un estudio estadístico simple, en el que obtenemos valores medios y desviaciones típicas,
con el fin de analizar la validez de la metodología que se expone en el Real Decreto.

También se muestran resultados del producto dosis por longitud (DLP), que es un indicador de
dosis absorbida en Tomografía Computarizada (TC), para cuatro equipos en exploraciones
rutinarias de cráneo, tórax y abdomen sobre pacientes reales, y se aborda la necesidad de
puntualizar la metodología exigida por el RD para la obtención del valor de referencia.

3. Resultados y discusión.

En la tabla No. 1 se presentan los valores medios y las desviaciones típicas obtenidas para las
diversas exploraciones estudiadas. Este valor no se corresponde al obtenido con la metodología
expuesta en [1], pero pone de manifiesto la gran variabilidad que aparece en el PDA en este tipo de
exploraciones, ya que podemos observar cómo la desviación típica toma valores comparables a los
del valor medio de la magnitud evaluada

Tabla No.1 Datos obtenidos en hemodinámica y vascular.


Tipo de Nº estudios Valor medio Desviación
Equipo
exploración evaluados PDA (Gy·cm2) típica (%)
Coronografía 22 74,740 73,74
Hemodinámica Angioplastia
33 145,36 70,72
percutánea
Cateterismo 27 82,250 59,83
Arteriografía de
miembros 33 138,35 59,84
inferiores
Vascular Arteriografía
20 136,70 64,56
cerebral
TSA 12 119,10 54,62
Centimetrada 6 549,88 21,44

En la Tabla No.2 se muestran los valores obtenidos del DLP en distintos equipos y exploraciones
de tomografía computarizada. En este caso se observa que para bastantes exploraciones las

1236
desviaciones entre los valores son también muy grandes en todos los casos salvo en las
exploraciones craneales, donde la variabilidad de las caracteristicas de los pacientes son menores.

Tabla No.2 Datos obtenidos en TC.


Tipo de Nº estudios Valor medio Desviación
Equipo
exploración evaluados DLP (Gy·cm) típica (%)
TC1 1217,8 2,900
TC2 Cráneo 584,80 2,560
5
TC3 1307,4 10,50
TC4 855,86 4,330
TC1 525,13 17,19
TC2 388,12 29,28
Tórax 5
TC3 954,64 47,81
TC4 424,32 13,85
TC1 759,80 33,51
TC2 526,10 18,40
Abdomen 5
TC3 1269,5 23,72
TC4 462,48 13,10

Siguiendo las directrices expuestas en [1] podemos realizar el cálculo del valor de referencia del
PDA con 5 pacientes que a la vista de los valores registrados pueden ser:

O bien los 5 que han recibido mayor dosis (Valor ref máx) o el valor medio de tods los registrados
(Valor ref medio) o el valor medio de los 5 que han recibido menor dosis (Valor ref mín). Ademas
de estos resultados, en la Tabla No.3 mostramos, la relación entre los valores máximos y
mínimos.

Tabla No.3 Comparaciones con los valores de referencia en hemodinámica y vascular.


Equipo Tipo de Valor ref Valor ref Valor ref Valor
Exploración max medio min. Max/Valor
(Gy·cm2) (Gy·cm2) (Gy·cm2) Min
Coronografía 151,99 57,850 25,130 6,04
Hemodinámica Angioplastia 346,89 117,70 45,900 7,56
percutánea
Cateterismo 187,89 66,060 16,280 11,5
Arteriografía 290,22 115,58 48,700 5,96
de miembros
inferiores
Vascular Arteriografía 268,66 108,02 53,860 4,99
cerebral
TSA 180,84 115,52 60,460 2,99
Centimetrada 589,08 496,24 1,19

A la vista de los resultados, podemos comprobar cómo los valores de referencia pueden,
empleando la metodología expuesta en [1|, sufrir, para la misma exploración y equipo,
oscilaciones grandes, hasta del orden de un factor 10, que sin duda plantean la necesidad de
establecer una referencia válida para cualquier equipo en un tipo de exploración

1237
4. Conclusiones.

Establecer valores de referencia de dosis a paciente en exploraciones complejas tiene como


inconveniente el hecho de que, para cada paciente, el valor de la dosis depende de muchos
factores, y en casi todos los casos la desviación típica supone más del 50% del valor central
(media). Si además se disminuye el número de datos a cinco como exige el RD, el indicador tiene
todavía menos validez. Hay que recordar que la referencia se obtiene la primera vez que se evalúa
y que es base del resultado del control de calidad en sucesivos ejercicios ya que de ser superada ha
de realizarse el control completo de parámetros esenciales, lo cual a tenor de lo descrito carece de
fundamento científico. Sería deseable establecer otro tipo de valoraciones que no dependan de las
características de cada paciente y proceso por que en este casos el indicador de dosis se aleja del
funcionamiento del equipo

En el caso del TC, en cambio, la dispersión de valores es menor, sobre todo en cráneo, si bien
pudiendo utilizar como magnitud el valor del CTDIvol, creemos que buscar una referencia en el
valor de DLP carece de sentido, porque este parámetro depende de la longitud explorada, y ésta
puede variar mucho en las exploraciones de tórax y abdomen, no sólo entre distintas instalaciones,
sino incluso considerando un mismo equipo, por motivos inherentes a cada paciente
individualmente considerado.

REFERENCIAS
[1] REAL DECRETO 1976/1999, Criterios de calidad en radiodiagnóstico.
[2] CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, DIRECTIVA 97/43 EURATOM de 30 de junio de 1997,. Protección de
la salud frente a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas.

1238
CALCULO DE LA CAPA HEMIRREDUCTORA EN TAC
MEDIANTE CÁMARA LÁPIZ
F. Sáez 1,, M.A. Benito, M.Sáez 2, P.M.Collado 3A. García Miguel 4
1
Complejo Asistencial de Zamora, Servicio de Radiofísica, C/ Hernán Cortés nº 40, CP:
49021 Zamora
2
Hospital de Fuenlabrada, Servicio de Oncología, C/ Camino del molino 2, CP:
28942 49021 Zamora
3
Centro de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR), Servicio De Radiofísica y
Protección Radiológica, C/ Piqueras 98, CP: 26006 Logroño (La Rioja).
4
Hospital Universitario de Salamanca, Servicio de Radiofísica y P.R, Pº de San
Vicente 58 – 162, CP: 37007 (Salamanca)
RESUMEN
Introducción: Para equipos de Tomografía Axial Computerizada (TAC), El Protocolo Español de
Control de Calidad en Radiodiagnóstico establece la Capa Hemirreductora como uno de los
parámetros para evaluar la calidad del haz. Cuando se efectúa un cambio de tubo, se han
observado variaciones entre el CTDI medido en maniquí, así como en la dosis medida en aire en
el isocentro aunque el tubo sea del mismo modelo que el anterior. Esta variación del rendimiento
podría deberse en parte a diferencias en la filtración total del tubo. La medida de la filtración a
través de la Capa Hemirreductora (CHR) no se hace habitualmente porque el tamaño del detector
suele ser más grande que el haz de radiación. Planteamos un método para medir la Capa
Hemirreductora usando la geometría de la cámara lápiz, detector diseñado específicamente para
haces de radiación más pequeños que él. Se hacen medidas en un TAC Siemens Somatom
Emotion. Material y métodos: Se utiliza un electrómetro RADCAL 9095 con cámara lápiz. Se
coloca la cámara lápiz en el isocentro del TAC, con su eje coincidente con el eje perpendicular al
plano de radiación en una posición fija de forma que no se mueva aunque se mueva la mesa. Se
carga una exploración de topograma (Scout) con el tubo en la posición vertical, manteniendo
siempre la misma longitud de exploración. Se hacen varias medidas para estimar la
reproducibilidad del disparo. Posteriormente, se van añadiendo capas de Aluminio en la posición
del tubo y se mide el valor de la dosis. Con los valores, se hace una interpolación logarítmica para
calcular la Capa Hemirreductora. A través de la CHR y de tablas de coeficientes de atenuación del
Aluminio se estima la energía efectiva del haz. Se mide También la dosis en maniquí cilíndrico de
16 cm. de diámetro usando un protocolo de adquisición clínico, así como la dosis en aire en
isocentro. Se mide la Capa Hemirreductora para 80, 110 y 130 kV. Resultados: La Capa
Hemirreductora para 80, 110 y 130 kV es de 4.6, 6.4 y 7.4 mm Al respectivamente, usando un
protocolo de Topograma (espesor del haz de radiación: 2 mm). Haciendo las medidas directas con
un multímetro, se obtienen unas CHR de 4.8 (80 kV), 5.9 (110 kV) y 7.1 mm Al (130 kV). En
cuanto a las medidas con maniquí, también presentan una fuerte dependencia con la calidad del
haz. La variación del cociente entre la dosis en el centro del maniquí y la dosis en aire para una
misma energía es también un indicador de una posible variación de la filtración del tubo. Los
valores del cociente entre la lectura en aire y la lectura en el centro de un maniquí de cabeza fueron
0.565, 0.648 y 0.672 para 80, 110 y 130 kV, respectivamente. Discusión: Los TAC modernos
utilizan una gran variedad de filtros aplanadores y atenuadores, dependiendo de la técnica y el
protocolo seleccionado, lo que puede dar lugar a que los valores de dosis medidos sean distintos
aunque se utilice el mismo KV, mA, tiempo de rotación, espesor de haz de radiación y paso de
mesa. Por tanto, las medidas siempre deben hacerse usando el mismo protocolo médico. En caso
de que sea accesible por el usuario, puede ser recomendable disparar en modo Servicio con el tubo


fsaezb@saludcastillayleon.es

1239
siempre en una misma posición. Las medidas del cociente de la dosis en aire y en el centro del
maniquí también presentan una fuerte dependencia con la energía, por lo que se pueden tomar
como valores de referencia Conclusiones: El uso de cámara lápiz permite estimar la Capa
Hemirreductora, solventando el problema de que el detector sea más pequeño que el haz de
radiación. Este método permite relacionar cambios en el CTDI con la filtración del tubo. De forma
alternativa, se puede tomar el cociente (Dosis Aire/Dosis maniquí ) como valor de referencia.

Palabras claves: TAC, Control de calidad, Capa Hemirreductora, cámara lápiz, energía efectiva.

ABSTRACT

The measurement of the half-Value Layer in CT Scanners is difficult due to the narrow radiation
beam. In this paper, we use the ionization chamber used for CTDI measurements, in wich the size
of the detector is much bigger than the radiation thickness. We measure the dose in Scout Mode,
with the tube on the top of the gantry, adding layers of Aluminium, and making the chamber static
(it doesn’t move when the table does). We compare the measurements obtained with this method
with those values obtained with a calibrated multimeter (Unfors). Finally, we measure the dose in
the isocenter (air) and in the center of a head Phantom, and we set the quotient between these two
values as a reference value to see changes in X-Ray tube filtering.Results: The Values of Half
Value Layer measured with the pencil chamber were 4.6 (80 kV), 6.6 (110 kV) and 7.4 mm Al
(130 kV). Values obtained with Unfors were 4.8 (80 kV), 5.9 (110 kV) and 7.1 (130 kV) mm Al.
The quotient of doses in air and in the center of the Head CT phantom were 0.565, 0.648 and
0.672 for 80, 110 and 130 kV. Discussion: These values can be set as reference values, to see
how changes the filtration with time, but we must remember that CT Scanners use a wide range of
filters depending on the technique (Body scan, Head scan, Scout mode, etc.). So we must use
always the same technique.

Key Words: CT, Half Value Layer (HVL), effective energy.

1. Introducción.

El Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico [1], en su nueva revisión


establece la Capa Hemirreductora (CHR) como un parámetro a evaluar con periodicidad anual o
tras cambios. El problema asociado con la medición de este parámetro, así como la exactitud y
reproducibilidad de la tensión, estriba en que el haz de radiación es muy estrecho, lo cual requiere
detectores con un tamaño de la zona efectiva de detección más pequeña. Una alternativa es usar
una cámara lápiz, aprovechando las singulares características: es un detector específicamente
diseñado para medir haces de radiación más pequeños que la propia cámara. En este trabajo
presentamos las medidas realizadas en el TAC de nuestro Servicio, comparandolas con las lecturas
que da un multímetro. Por último, evaluamos el utilizar el cociente de la dosis medida en el
isocentro en el aire y en el centro de un maniquí de cabeza como una medida indirecta de la
energía.

2. Material y Métodos.

El equipo estudiado es un Siemens Somatom Emotion (equipo monocorte). El detector utilizado es


un electrómetro RADCAL 9095 con cámara lápiz. Se utilizaron planchas de Aluminio (hasta 10.6
mm).

1240
Otra dificultad añadida de medir la capa Hemirreductora es que requiere hacer medidas con el tubo
en posición estática. Por lo general, esto no es accesible al usuario común, sino que hay que operar
el equipo en un modo reservado al Servicio Técnico de la Unidad. La única forma para un Usuario
normal de conseguir esto es en modo de Topograma (también llamado Escanograma o Scout). Sin
embargo, el movimiento de la mesa durante el mismo imposibilita poner encima de la misma el
detector. Por lo tanto, hay que poner el detector en una posición que se mantenga estática,
independiente del movimiento de la mesa.

2.1 Medida de la HVL con láminas de Aluminio.

Se colocó el detector en el centro del plano de imagen del TAC, coincidiendo el centro de la
cámara con el centro del plano de imagen y con el eje de la cámara paralelo al eje de giro. Se
utilizó un larguero para conseguir que la cámara no se mioviera durante el moviniemto de la
mesa. Con el tubo en posición AP, se cargaron diferentes topogramas manteniendo los mA y el
tiempo de disparo fijos. El espesor del haz de radiación no se puede modificar (2 mm), sin
embargo sí se puede cambiar el kilovoltaje del mismo, así como la intensidad de la corriente.
Previamente, y para cada kilovoltaje, se hicieron 5 medidas para evualuar la reproducibilidad de
los disparos. Después, para cada kilovoltaje, se fueron poniendo sucesivamente capas de Aluminio
en la parte de arriba del gantry (a la salida del haz). Con las medidas obtenidas, y pasando las
medidas a escala logarítmica, se hizo una interpolación de los datos para calcular la CHR.

Una de las posibles fuentes de incertidumbre de este método es que la parte de la radiación
dispersa generada en el Aluminio podría alcanzar el resto del volumen activo de la cámara lápiz,
falseando la medida, ya que para medir la CHR hay que medir el haz primario atenuado. Sin
embargo, esta contribución se puede despreciar debido a que la radiación generada por efecto
Compton en el Aluminio se desviará preferentemente, para estas energías, con ángulos bastante
grandes, por lo que no alcanzarán la cámara lápiz, objeto que subtiende un ángulo sólido muy
pequeño desde el punto de emisión de la radiación Compton.

2.2 Medidas con multímetro calibrado.

Para la medida directa de la CHR se utilizó un multímetro modelo UNFORS, calibrado para
mwdir CHR hasta 14 mm Al, y que proporciona la CHR con una única medida del haz. Según las
especificaciones del fabricante, este equipo está calibrado para medir calidades de hasta 14 mm Al.
Para maximizar el tamaño de campo (aquí sí interesa que el campo de radiación abarque todo el
campo), se midió no en el isocentro sino en el extremo opuesto de la circunferencia del gantry
respecto al tubo.

2.3 Medidas del cociente CTDI aire/Centro de maniquí.

Por último, para medir el cociente de dosis en aire y en el centro del maniquí, se utilizó un
maniquí de cabeza (16 cm de diámetro) con un inserto central para introducir la cámara lápiz.
Utilizando un protocolo de exploración secuencial, se midió la dosis con la cámara en aire y en el
centro de un maniquí de PMMA de 16 cm de espesor, y se tomó el cociente de ambos valores
como un “Indice de calidad” del haz. Los disparos se hicieron con 100 mA, 1s de tiempo de
rotación y espesor de corte de 10 mm, en un modo especial de la máquina (“TestBolus”), que
permite hacer adquisiciones sin que se mueva la mesa. Por último, se compararon las medidas con
valores anteriores correspondientes a tubos distintos.

1241
3. Resultados y discusión.

3.1 Medida de la HVL con láminas de Aluminio y con multímetro Unfors.

En la Tabla 1 se muestran los resultados de las medidas realizadas para evaluar la extactitud y
reproducibilidad. Vemos que la reproducibilidad esta dentro de un 0.3 % para todas las calidades.

Tabla No.1 Verificacion de la reproducibilidad y linealidad de la dosis en modo topograma.


Dosis medidas en el isocentro. Se indican las condiciones de disparo del Topograma.
Lectura Desv Est.
kV mA t (s)
(Gy) Relativa (%)
80 100 3.4 710,1 0.3
110 100 3.4 1528,4 0.2
130 100 3.4 2155,8 0.2

Una vez comprobada la reproducibilidad de los disparos, se midió añadiendo sucesivamente capas
de Aluminio. En la Figura 1 se muestran los valores relativos obtenidos, en escala logarítmica,
representados frente a los mm de Aluminio.

Fig. 1 Representación, en escala logarítmica, de la exposición relativa frente a los


mm de Al

En la tabla 2 se muestran los valores obtenidos de la capa Hemirreductora a partir de la


interpolación entre los valores. Para el caso de 80 kV, el número de mm de Aluminio disponibles
nos permitió calcular la 2ª CHR. Con estos valores, y a través de tablas de coeficientes de
atenuación para el Aluminio [2], se determinó la energía efectiva de cada calidad, entendida como
la energía de un haz monoenergético con la misma Capa Hemirreductora. No obstante, hay que
tener en cuenta que esta energía efectiva se consigue en modo topograma. En modo exploración
(secuencial o helicoidal), los filtros aplanadores y compensadores que utilice serán distintos, por lo

1242
que estos valores se deben tomar como valores de referencia, y para evaluar su evolución intertubo
o intratubo (endurecimiento progresivo del haz)

Tabla No.2 Valores de CHR, en mm Al, medido con planchas de Aluminio y con medidas
directas del Unfors, para disparos en modo Topograma (Scout)
Medidas con cámara lápiz Medidas con Unfors
1ª CHR 2ª CHR E Efectiva CHR kVp
kV
(mm Al) (mm Al) (keV) (mm Al) medido
80 4.6 5.8 40.9 4.8 77.28
110 6.4 -------- 48.4 5.9 108.5
130 7.4 -------- 52.1 7.1 117.9

3.2 Cocientes de las lecturas de dosis en aire y en el centro del maniquí.

En la Tabla 2 vienen indicadas las condiciones de medida de la adquisición secuencial, así como
sus resultados. Obsérvese que en este caso la contribución de la radiación dispersa en el resto de
volumen activo de la cámara es mayor que en el caso de las medidas con Aluminio, ya que el
elemento dispersor (el maniquí) está en contacto directo con la cámara, que además subtiende un
ángulo sólido al estar mucho más cerca. No obstante, hay que tomar estos valores como una
referencia

Tabla No.2 Valores de dosis medidas en aire y en el centro de un maniquí de cabeza, y


cociente entre ambas medidas
Aire Centro de D Aire/ D
kV mA Slice (mm) t(s)
(Gy) Maniquí (µGy) Maniquí
80 100 10 1 1029.3 581.7 0.565
110 100 10 1 2224.3 1441.5 0.648
130 100 10 1 3134.0 2105.3 0.672

Para cada energía, se pueden tomar estos valores como valores de referencia y ver su variación
intra-tubo (progresivo endurecimiento del haz) o intertubo. En la Figura nº 3 viene un histórico de
las últimas medidas de estos valores tomadas en cada cambio de tubo

1243
Fig. 3 Variación del cociente, para las 80, 110 y 130 kV, de las dosis medidas en aire
y en maniquí en cada cambio de tubo

4. Conclusiones.

La medida de la Capa Hemirreductora con cámara lápiz es un sistema sencillo para evaluar la
filtración del tubo, así como para detectar variaciones en la energía efectiva. En caso de no poder
usar este método, se puede tomar como valores de referencia el cociente de las medidas tomadas
en el isocentro en aire y en el centro de un maniquí cilíndrico de cabeza.

REFERENCIAS

[1] SEFM-SEPR-SERAM. Equipos de Tomografía Computerizada. Protocolo Español de Control de Calidad de


Radiodiagnóstico –Aspectos Técnicos Borrador 4-Revisión 2010.
[2] http://www.physics.nist.gov/PhysRefData/XrayMassCoef/ElemTab/z13.html.

1244
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD EN EL
PROCESO RADIOTERÁPICO
Orellana Salas A., Melgar Pérez J. , C. Arrocha Acevedo F.
Hospital Punta de Europa, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Algeciras

RESUMEN
Es necesario conseguir sistemas de trabajo seguros para cada proceso sanitario en los que estemos
involucrados. La seguridad del paciente en el proceso radioterápico es fundamental para los
Servicios de Radiofísica. Para la implementación del sistema de seguridad se han establecido los
objetivos, indicadores y barreras que nos permita medir el grado de seguridad, así como su
vigilancia y control. Se ha creado un Informe de Seguridad que incluye los distintos pasos del
proceso radioterápico. Analizando la seguridad se extrae que los riesgos son apreciables e incluso
importantes, siendo necesario el control de las variables de riesgo, además de tomar medidas
preventivas que limiten la posibilidad de eventos adversos.

Palabras claves: seguridad, calidad, radioterapia.

ABSTRACT
It is necessary to ensure the systems of work will be safe for each healthcare process in which we
are involved. Patient safety in the radiotherapy process is critical for the Department of Medical
Physics. To implement the safety system have been established aims, indicators and barriers to
enable us to measure the degree of security, surveillance and control. It has created a Safety Report
that includes the steps of the radiotherapy process. By means of the analysis of the security, it has
determinated that the risks are significant and important, being necessary to control the risk
factors, in addition to taking preventive measures to limit the possibility of adverse events.

Key Words: safety, quality, radiotherapy.

1. Introducción.

Los sistemas de trabajo dentro del ámbito de la sanidad son complejos. Incluso las
actividades más rutinarias implican encadenar y coordinar un número importante de acciones a
desarrollar por diversos profesionales de especialidades distintas. Estos sistemas suelen fallar
debido a una combinación de pequeños fallos a lo largo del proceso, cada uno de ellos
insuficiente para causar el accidente. Debemos conseguir sistemas de trabajo seguros para cada
proceso en que estemos involucrados, por lo que resulta fundamental implementar sistemas de
seguridad que permitan evaluar y descubrir los puntos vulnerables en todas las fases del proceso 1,
2, 3
.
En el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Punta de Europa
se ha implantado un sistema de seguridad para el proceso radioterápico después del análisis y
evaluación de la cultura de seguridad del Servicio.


ajosarc@gmail.com

1245
2. Material y Métodos.

La metodología seguida para el establecimiento de un sistema de seguridad para el


proceso radioterápico ha sido la establecida en el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de
Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo4.
De forma general se establecieron los objetivos, indicadores y barreras que nos
permitan medir el grado de seguridad, así como su monitorización y control una vez implantado.
En primer lugar, se construyeron dos diagramas de flujo: un mapa con las áreas de personal
implicadas, los profesionales que las componen y los respectivos responsables y otro con los
objetivos buscados por cada área dentro del proceso total. A continuación, se realizó una
valoración del riesgo de cada objetivo e indicador mediante una matriz de riesgo en la que se
estima la probabilidad de ocurrencia y la gravedad en caso de que ocurra. Por último, se
describieron las acciones correctoras (barreras) correspondiente a cada indicador.
Se creó un Informe de Seguridad que abarcara todos los pasos del proceso para cada
paciente, completando el ya existente en el Servicio, dentro del cual se encuentran las barreras de
seguridad para todo el proceso radioterápico.
Los objetivos definidos han sido: Simulación, Planificación, Transmisión de Datos,
Puesta y Registro.
Los indicadores establecidos para la Simulación son: Identificación del Paciente,
Creación / Duplicidad del Paciente en la Tomografía Computarizada (TC), Petición de la TC,
Localización anatómica, Verificación del Simulador, Asignación de imágenes TC / Sistema de
Planificación (SP), Inmovilización del Paciente y Delimitación de Volúmenes de Riesgo. Para la
Planificación son: Control de Calidad, Control de Parámetros de Seguridad, Informe dosimétrico
y Cálculo independiente de las Unidades de Monitor. Para la Transmisión de Datos son:
Coincidencia de todos los Registros de Datos (Ficha-SP-Unidad de Tratamiento). Para la Puesta
son: Verificación mediante imágenes de control y Verificación mediante indicadores de la
unidad de tratamiento. El indicador para el objetivo Registro es: Registro del Informe de
Seguridad completo.
Debido a su importancia y complejidad el control de Calidad del acelerador y equipamiento
se trata de forma independiente.

3. Resultados y Discusión.

Del análisis en cuanto a seguridad del paciente de los distintos objetivos e indicadores
que se incluyen en el proceso radioterápico se extrae que los riesgos son apreciables e incluso
importantes en determinados indicadores, por lo que habrá que tener un exhaustivo control de las
variables de riesgo, además de tomar medidas preventivas que eviten cualquier posible riesgo al
paciente. Esto se trata de solventar mediante el Informe de Seguridad, el cual será evaluado
semestralmente para comprobar su eficacia y si es necesario modificado según las necesidades e
incidencias detectadas. Este Informe de Seguridad queda incluido en el Programa de Garantía de
Calidad en Radioterapia del centro.

1246
Fig. 1 Informe de Seguridad del Paciente en el proceso radioterápico. Se incluyen las
barreras para los objetivos: simulación, planificación, transmisión de datos y puesta
de tratamiento.

1247
Fig. 2 Anexos del Informe de Seguridad. Se incluyen los parámetros específicos a
evaluar en la transmisión de datos, informe dosimétrico, cálculo independiente de
unidades de monitor y diagrama de flujo explicativo sobre la aplicación del Informe
de Seguridad.

4. Conclusiones.
Se ha creado un sistema de seguridad para el proceso radioterápico mediante la introducción
de un Informe de Seguridad para cada paciente. Este informe de seguridad se describe mediante objetivos,
indicadores y barreras y quedará registrado. Se estableció una periodicidad para su revisión.

REFERENCIAS

[1] LT Khon, JM Corrigan, MS Donalson. To err Is Human: Building a Safer Health System. National Academy
Press, Washington DC, 1999. http://books.nap.edu/catalog/9728.html?onpi_newsdoc112999

1248
[2] An organization with memory. The Stationery Office, London, 2000.
http://www.dh.gov.uk/assetRoot/04/06/50/86/04065086.pdf
[3] First National Report on Patient Safety. Australian Council for Safety and Quality in Health Care. 2001.
http://www.safetyandquality.org/articles/Publications/firstreport.pdf
[4] Informe Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud 2006 – 2010. Ministerio de Sanidad y Política Social,
Madrid. http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/InformePlanCalidad_ESP.pdf

1249
SEGURIDAD EN LA INSERCIÓN DE LOS DATOS DEL
PLANIFICADOR EN EL SISTEMA DE REGISTRO Y
VERIFICACIÓN, Y EN LA HISTORIA CLÍNICA
A. Cámara1,, D. Martinez1, M. Melchor1, F. Candela1, M. Asensio1 S. Gil1 V. Borredá1
1
Hospital Universitario de La Ribera, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
Ctra. De Corbera, km.1, 46600 – Alzira (Valencia)
RESUMEN
Un proceso crítico de un Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica es la gestión de los
datos resultantes de la planificación de los tratamientos de Oncología Radioterápica, incluyendo
tanto su inserción en el sistema de registro y verificación del acelerador lineal (datos con los que
posteriormente se tratará a los pacientes) como su registro final en la historia clínica. Se han
generado tres scripts en el planificador Pinnacle 8.0m para mejorar el proceso de inserción de los
datos en un tratamiento de radioterapia tanto en el sistema de registro y verificación, como en la
historia clínica. Los tres pasos del proceso de inserción son: chequeo de los datos de la
planificación, generación de las series de verificación y envío de estos datos. Estos scripts
optimizan todo el proceso de transferencia de datos desde la planificación hasta la puesta en
tratamiento de un paciente de radioterapia. Se presenta la metodología basada en Scripts del
planificador para automatizar todo el proceso de gestión de la información, y los resultados y
conclusiones obtenidos tras su utilización rutinaria en el Servicio.

Palabras claves: Planificación, registro y verificación, inserción, historia electrónica.

ABSTRACT
A critical process in a Radiophysics Department is the management of all the data involved in the
plannification process of the radiotherapy treatments, and their export to the Record and Verify
System. Three scripts have been created in the treatment planning system (RTP), Pinnacle 8.0m, to
improve the insertion process of the radiation treatment data into the record and verify system, and
electronic medical record. The three steps of the insertion process are: check the planning data,
create series verification data and export treatment data. These scripts optimize the whole process
of data tranfer from the RTP until the beginning of a radiotherapy patient. Here it’s described the
script based methodology used to automatize all the process, and the results and conclusions
obtained their use.

Key Words: planning, record and verify, export, electronic clinical history.

1. Introducción.

Debido a la evolución de las técnicas de tratamiento y a su cada vez mayor complejidad


incluyendo mayor número de campos y menores márgenes sobre los volúmenes blancos, se genera
un mayor volumen de información que dificulta su gestión y revisión de un modo manual.

Para poder gestionar y conservar de modo eficiente y fiable este cada vez mayor volumen de datos
se han implementado en el planificador tres scripts que permiten, respectivamente, verificar que
los parámetros críticos están correctamente en la planificación, adaptar los datos al proceso de


acamara@hospital-ribera.com.

1250
inserción, y exportarlos al sistema de registro y verificación (R&V) y al sistema de imagen portal
(Portal Vision).

Fig. 1 Menu desde el que se lanzan los tres Scripts


descritos.

2. Material y Métodos.

En Radiofísica se dispone del Planificador Pinnacle 8.0m, red Oncentra (compuesta del sistema de
registro y verificación VISIR y de la historia electrónica interna EPF) y aceleradores VARIAN CLINAC
2100C/D, y en el Servicio se han desarrollado tres scripts para la gestión automática de todos los datos
relevantes antes mencionados. Estos scripts se ejecutan sólo después de que, justo antes de enviar la
planificación para su aprobación al médico, el Radiofísico haya ejecutado otro script (Ref:1) que bloquea
en el planificador todos los archivos relacionados, de modo que no puedan ser ya modificados. Pasamos a
continuación a describirlos:

1) Script “Chequear”. Al ejecutar este script se comprueban ciertos parámetros de la planificación y de


la historia clínica del paciente, se presentan diversos avisos en caso de errores en los parámetros
introducidos. Concretamente se encarga de comprobar:
i. la correcta nomenclatura de los campos (ángulo de gantry y giro de mesa) (Fig. 2),
ii. que todos ellos están calculados para el mismo acelerador(Fig. 3),
iii. la existencia o no de bloques en los campos(Fig. 4),
iv. que los campos tienen peso no nulo(Fig. 5),
v. que la tabla de densidades es la del TAC correcto (Fig. 6)
vi. que están introducidos todos los datos del paciente (Fig. 7).

Si estos parámetros no coinciden o son erróneos, la macro informa de dónde se localiza el fallo para
poder revisarlo y/o modificarlo, y en este caso, manualmente:
- En los campos mal nombrados se corrige el nombre.
- En los casos en los que el acelerador cambie, se comprueba para qué acelerador se propuso la
puesta en tratamiento del paciente y se modifica los campos que no coincidan, recalculando la
planificación para el mismo acelerador.
- Los bloques de los campos de fotones o electrones se revisan si son correctos, en caso contrario
se elimina y se recalcula.

1251
- Los campos con peso nulo se eliminan de la planificación.
- Si falta el número de historia del paciente se completa la historia clínica.

Durante el proceso de chequeo va informando de los posibles fallos y finaliza con el mensaje
“Comprobación finalizada” si todo ha ido bien.

2) Script “Procesar”. El siguiente script en utilizarse es “Procesar”, que envía a la red Oncentra (a EPF)
los datos del tratamiento en formato pdf, genera tantas series de verificación como isocentros tenga el
tratamiento, crea el histograma dosis-volumen, y finalmente genera un archivo con todas las
imágenes de las isodosis de tratamiento, y al acabar emite un mensaje “Todo OK”. En detalle:
i. Genera archivos con los datos del histograma necesarios para que una hoja Excel (elaborada
en el Servicio) nos permita, no sólo reproducir las curvas, sino interactuar con ellas de modo
similar a como se hace en el planificador (visualizando los porcentajes de cada volumen de
interés cubiertos por el valor de dosis introducido en determinada casilla). (Fig.8-abajo)
ii. Para crear el archivo Excel del histograma dosis-volumen, el script discrimina entre órganos
de riesgo y volúmenes blancos según si su letra inicial es mayúscula o minúscula. Permite
asignar una dosis prescrita a los volúmenes de tratamiento y unas dosis de tolerancia a los
órganos de riesgo.
iii. Genera asimismo un reporte en formato pdf con las curvas de isodosis de cada corte del
TAC: activa los volúmenes blancos en 2D de mayor a menor volumen, para que se
visualicen simultáneamente sin que se solapen, va realizando capturas de imagen de cada
uno de los cortes axiales del TAC, y las junta en un mismo pdf.
iv. Crea las series de tratamiento y de verificación, necesarias para la puesta en tratamiento del
paciente, así como las imágenes portales (RDRs) de todos los campos de tratamiento.
Primero genera tantas series de tratamiento como series tenga el plan para su posterior
inserción, después genera tantas series de verificación como isocentros tenga la
planificación. Cada serie de verificación consta de 4 campos, un campo de posicionamiento
con los desplazamientos del isocentro respecto a la posición de TAC, y tres campos G0,
G90 y G270 para la verificación portal previa al tratamiento. (Fig. 8-arriba).
v. Por último, anexa todos estos documentos a la historia electrónica del paciente. (Fig. 9)
Este script requiere una mínima interacción del técnico. Realiza los pasos intermedios necesarios
para obtener unos resultados uniformes, como quitar la visualización de los haces, los órganos de
riesgo, bolus y puntos (en 2D y 3D), y volúmenes de tratamiento en 3D; además configura las
láminas del MLC en transparente para que se puedan utilizar como referencia las estructuras
anatómicas que hay detrás de ellas.

3) Script “Insertar”. Las rutinas de inserción las ejecuta el tercer script, que actua enviando los datos e
imágenes del tratamiento y series de verificación asociadas, tanto al sistema de R&V como al Portal
Vision. Discrimina (en función de su nombre) si un volumen debe aparecer o no en las RDRs del
Portal Vision (para ser utilizado como volumen de referencia en la comprobación del
posicionamiento del paciente). Para ello el nombre del volumen debe ir seguido de la terminación
“RDR” (Fig. 10).

3. Resultados y Discusión.

Hace aproximadamente dos años, las primeras inserciones de toda la información de un paciente
procedente de la planificación de su tratamiento de radioterapia, incluyendo el resumen proveniente del
planificador con todos los datos de los haces y de la prescripción, la distribución de las isodosis de
tratamiento en todos los cortes de TAC, el histograma Dosis-Volumen de tratamiento, y las imágenes

1252
digitales de los campos de tratamientos y de verificación., requería un trabajo laborioso y muy manual,
tardando en torno a una hora.

Actualmente, una vez planificado el tratamienti de un paciente y bloqueado por el radiofísico, el proceso
de inserción, realizado por el técnico, es más mecánico y se ha conseguido reducir a unos 10 minutos la
duración de la parte de la inserción correspondiente a Pinnacle, reduciéndose en la mayoría de los casos la
interacción del operador con el planificador en este proceso a menos de 10 clicks de ratón.

Fig. 2 Nombre del campo no coincide con Fig. 3 Campos calculados en diferentes aceleradores.
ángulo de gantry y mesa.

Fig. 4 Campos de MLC con bloque auxiliar. Fig. 5 Campos con peso cero.

1253
Fig. 6 Tabla de densidades de otro TAC Fig. 7 Falta de datos clínicos del paciente.

Fig. 8 Campos de verificación (0, 90, 270) para cada isocentro (arriba) e histograma dosis-volumen (abajo).

1254
Fig. 9 Registro en la historia clínica del paciente. Los primeros cinco proceden de la inserción con los tres
scripts, los últimos son impresiones del reporte de los campos de tratamiento ya exportados a la unidad de
tratamiento, doblefirmados por el técnico que la inserta y el radiofísico que la revisa

Fig. 10 Imágenes portales de verificación con contornos de referencia.

4 Conclusiones.

Han disminuido los errores y los tiempos de inserción, y ha aumentado la uniformidad de los datos
guardados. Asimismo, la tarea de los técnicos requiere de menos actuación por su parte, pasando a
ser su trabajo mayoritariamente de control y vigilancia, todo el proceso es más mecánico y
metódico con lo que se mejora la seguridad global del proceso de planificación e inserción

REFERENCIAS
[1] M. Melchor, D. Martínez, F. Candela, M. Soler, A. Cámara. Routine for constancy of data exported from the
treatment planning system (TPS) to the linac record and verify (R&V). International Conference on Modern
Radiotherapy: Advances and Challenges in Radiation Protection of Patients., 2009, 2-4 diciembre, Versailles
(Francia).

1255
ESTUDIO DEL EFECTO DE LA VARIACIÓN DEL CONTROL
AUTOMÁTICO DE EXPOSICIÓN EN TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA
D.Y. Nersissian1, F. F. Capeleti1, T. A. C. Furquim1, C.S. Melo1
1
Instituto de Eletrotécnica e Energia, Universidade de São Paulo,
Av. Prof. Luciano Gualberto, 1289 – São Paulo/SP – CEP: 05508-010 - Brasil

RESUMEN
Los equipos de tomografía computarizada (TC) actuales contienen el control automático de la exposición
(CAE) que varía la corriente del tubo de rayos X en los protocolos clínicos y entregan dosis más bajas que
aquellos con corriente fija. Este trabajo fue en el escáner GE que controla la modulación de la corriente
por el espesor del paciente y posicionamiento en la camilla (AutomA) y una variación senoidal durante
cada rotación del tubo de rayos X, basado en la asimetría del las vistas AP y LAT del paciente
(SmartmA).
El maniquí desarrollado en el IEE presentó resultados similares a los encontrados por Keat. Los
resultados de la comparación con los índices nominales de ruido de 5, 10, 15 y 20 fueran de 46,4%,
21,5%, 12,5% y 8,6 respectivamente, en las adquisiciones axiales. En este modo, también, se verificó una
reducción de los índices de dosis de más de 50% cuando comparados a la dosis indicada con corriente
fija; esto para los niveles de ruidos nominales arriba de 15.
En modo helicoidal, se comparó las adquisición CAE-AutomA versus CAE-SmartmA y como se
comporta el sistema CAE en relación a variación del paso de hélice (pitch). El modo AutomA utiliza una
corriente más grande que la comparada con el SmartmA resultando en reducción del ruido, pero con
aumento del CTDIvol de 44 %, 24% y 14% para los paso de hélice de 0,531, 0,969 y 1,375,
respectivamente. El sistema CAE se mostró más eficiente en el control de la dosis cuando se utiliza
valores del paso de hélice pequeños en las adquisiciones helicoidales. El sistema de CAE con SmartmA
presentó una reducción más grande de la corriente sin grandes aumentos del ruido para grandes espesores
del maniquí, en relación a lo CAE con AutomA. Así, la utilización del CAE muestra reducciones
significativas de las dosis, sin incremento perceptible del ruido.

Palabras claves: Tomografía computarizada, dosis, ruido, control automático de exposición y variación
de corriente.

ABSTRACT
The modern computed tomography systems (CT) contain the automatic exposure control (AEC) which
automatically adjusts the current in the X-ray tube in clinical protocols and impart lower doses than
systems with fixed current. The present work was conducted at the GE scanner which controls the current
modulation by patient thickness and table position (AutomA) and by an angular variation during each
rotation of the X-ray tube based on the asymmetry of the AP and LAT patient view (SmartmA).
The phantom developed by the IEE showed similar results to those reported by Keat. The comparison
results, regarding nominal noise indexes of 5, 10, 15 and 20, were 46.4%, 21.5%, 12.5% and 8.6%,
respectively, in the axial acquisitions. Still at this mode, was verified a dose reduction over 50%
compared with values at fixed current for nominal noise index above 15.


Email del autor. ffavaro@iee.usp.br

1256
In helical mode, the AEC-AutomA versus AEC-SmartmA acquisition was compared and the behavior of
the AEC system regarding the pitch variation was studied. The AutomA uses higher current than
SmartmA resulting in a reduction of noise, but CTDIvol increase of 44%, 24% and 14% to the pitch of
0.531, 0.969 and 1.375, respectively. The AEC systems were more efficient in controlling the dose when
using small values of pitch in the helical acquisitions. AEC-SmartmA presented a greater reduction of the
current, without increases the noise for the larger thickness in the Phantom, than AEC-AutomA.
Therefore, the use of AECs shows significant reductions in dose and no perceptible increase in noise.

Key Words: Computered tomography, dose, noise, automatic exposure control and current variation.

Introducción

Las imágenes obtenidas tomografía computarizada (TC) no parecen super exponer el paciente
mostrando imágene demasiado claras o ennegrecidas, pués la normalización de los datos de TC
representa una cantidad fija de atenuación en relación al agua, presentando una exposición correcta.
Por lo tanto, los técnicos de radiología que manejan el equipo de TC no bajan la corriente (mA) o
tensión (kVp) en exámenes de pacientes pequeños, y como resultado, estos pacientes están expuestos
a dosis de radiación excesiva. Por otra parte, la calidad de la imagen cambia de manera significativa
(en relación a la cantidad de ruido) de acuerdo a las características de cada tipo de pacientes 1.
Las tecnologías de la tomografía computarizada (TC) están cambiando rápidamente y las aplicaciones
y el uso clínico de esta modalidad crecen, criando preocupaciones por dosis a niveles individual y
poblacional. En respuesta a estas cuestiones, la comunidad que trabaja en radiología (radiólogos,
físicos médicos, fabricantes y otros) implementó procedimientos de administración de las dosis que
corresponde al principio ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible). Este principio se
utiliza para guiar la selección de los protocolos de adquisición. Los pacientes más grandes necesitan
una técnica radiográfica diferente de los pacientes más pequeños, de manera a garantizar una cantidad
de fotones adecuada e, por lo tanto, generar una radiografía con una buena calidad de imagen.
En esta evolución, con la finalidad de reducir la dosis que recibe un paciente cuando realiza una
tomografía computarizada, se han desarrollado algunos dispositivos, uno de los más importantes para
este propósito es el control automático de la exposición (CAE), que ajusta automáticamente la
corriente en el tubo de rayos X1-4 entregan dosis mas bajas que aquellos con corriente fija. No basta
solamente el control de las dosis, es necesario una calidad de imagen aceptable garantizando un
diagnóstico preciso. Los TC regulan esta corriente de dos maneras: considerando el espesor del
paciente y la atenuación por los diferentes tejidos que interceptan los rayos X. Además de la ventaja,
hay la responsabilidad de una correcta utilización de los diferentes sistemas de CAE, lo que necesita el
conocimiento particular de cada fabricante de los TC. Este trabajo fue en el escáner GE que controla
la modulación de la corriente por el espesor del paciente y posicionamiento en la camilla (AutomA) y
una variación senoidal durante cada rotación del tubo de rayos X, basado en la asimetría del las vistas
AP y LAT del paciente (SmartmA).

Material y métodos

Las pruebas del CAE fueran realizadas en el equipo GE Discovery PET/CT 690, utilizando el maniquí
elíptico basado en el modelo presentado por Keat5 y desarrollado por físicos de IEE/USP. Durante la
confección del prototipo, algunos ajustes fueran necesarios para garantizar que el maniquí quedabase
bien fijo al suporte. El proyecto y el maniquí desarrollado están presentados en la Fig. 1 abajo.

1257
(a) (b)

Fig. 1 Proyecto (a) y maniquí (b) desarrollado para estudios del CAE

Para estudiar el comportamiento del CAE y conocer como GE Discovery PET/CT 690 ajusta la
corriente, fueran realizadas adquisiciones en los dos modos del equipo: tanto axial cuanto helicoidal.
Los parámetros seleccionados estaban de acuerdo con los usados por Keat ¡Error! Marcador no definido. en sus
estudios, con la finalidad de posibilitar comparaciones relacionadas a los niveles de ruido y corriente
por slice en cada modo del equipo.
Las condiciones de irradiación axial fueran: 120 kV, 200 mA, 1s (rotación), colimación de 10 mm (16 x
0,625 mm), reconstrucción de 10 mm y 450 mm del campo de visión. Una adquisición fue realizada con
la corriente fija (200 mA) e otras cuatro variables con diferentes niveles de ruido (NI = 5, 10, 15 y 20)
permitiendo una variación de la corriente en un rango de 10 a 900 mA.
Las condiciones de irradiación helicoidal fueran: 120 kV, colimación de 20 mm (16 x 1,25 mm), NI =
10 y reconstrucción de 5 mm, con variación del pitch (0,531, 0,969 y 1,375) el las opciones de
AutomA y SmartmA disponibles en el equipo, en toda esta parte, el ruido fue escohido como NI = 10.
Para comparaciones de la dosis, fueran considerados los valores de índice de dosis volumétrico
(CTDIvol) indicado por el escáner GE. Así, se puede estudiar la relación de la variación de la corriente
el los varios paso de hélices y como ocurre la reducción de las dosis.

Resultados y discusión

El maniquí desarrollado en el IEE presentó resultados similares a los encontrados por Keat ¡Error!
Marcador no definido.
.
En las comparaciones axiales, los resultados mostraran una reducción de las corrientes cuando se
permitió niveles de ruido más grandes, consecuentemente los valores del CDTIvol indicados en el
escáner también fueran reducidos. La Fig. 2 presenta los resultados del la variación de la corriente en
protocolos axialies para el equipo GE Discovery PET/CT 690, con niveles de ruido de 5, 10, 15 y 20.
En la Fig. 3 están presentados los resultados del la variación del ruido en protocolos axiales para el
equipo GE Discovery PET/CT 690, cuando se configura niveles de ruido de 5, 10, 15 y 20.
Cuando se mantiene la corriente fija, el ruido no permanece fijo, pero crece constantemente con el
aumento del espesor del maniquí. Se observa, que para mantener uno ruido muy bajo, es necesario
aumentar mucho la corriente y así aumentar la dosis. De las Fig 2 y 3, se concluye que para pacientes
grandes parece mejor utilizar la corriente fija do que el AEC con niveles de ruido muy bajos, porque
no hay una grande mejoría en la calidad de la imágenes, pero hay uno aumento significativo en la
dosis, visto que habrá uno crecimiento de la corriente de 200 mA (fija) para 700 mA (NI = 5).

1258
800
Axial NI 5 Axial NI 10 Axial NI 15 Axial NI 20 200 mA - axial

700
Variación de Corriente (mA)
600

500

400

300

200

100

0
181,6

193,9

206,2

218,4

230,7

243,0

255,3

267,5

279,8

292,1

304,4

316,6

328,9

341,2

353,5

365,7
Espessor de manequí (mm)

Fig. 2 Variación de la corriente en el maniquí elíptico con corriente fija de 200 mA y con el uso
del CAE en adquisiciones axiales, con nivel de ruido de 5, 10, 15 y 20.

35
Axial NI 5 Axial NI 10 Axial NI 15 Axial NI 20 200 mA - axial
30

25
Nivel del Ruído

20

15

10

0
181,6

193,9

206,2

218,4

230,7

243,0

255,3

267,5

279,8

292,1

304,4

316,6

328,9

341,2

353,5

365,7

Espessor de Manequí (mm)

Fig. 3 Variación del nivel del ruido en el maniquí elíptico con corriente fija de 200 mA y con el
uso del CAE en adquisiciones axiales, con variacción de 5, 10, 15 y 20.

En la Tabla 1, están presentados el promedio de nivel del ruido y CTDI vol indicado por el equipo GE
Discovery PET/CT 690 y estos resultados son comparados a los niveles encontrado por Keat¡Error!
Marcador no definido.
para los estudios con la adquisición axial.

1259
Tabla 1 Promedio de nivel del ruido y CTDIvol indicado comparado a los niveles encontrado por
Keat5 par los estudios con la adquisición axial.

Presente estudio Keat5


Nivel del Ruido
CAE CTDIvol
Ruido Promedio
200 mA Constante 8,00 ± 6,87 19,82 9,6
NI 5 7,32 ± 2,65 33,00 4,4
NI 10 12,15 ± 2,76 19,15 10,7
NI 15 16,87 ± 6,87 8,65 18,2
NI 20 18,27 ± 7,56 6,38 27,4

Los resultados del ruido para las adquisiciones axiales fueran similares a los valores encontrados por
Keat para los índices nominales de ruido de 5, 10, 15 y 20, sendo 46,4%, 21,5%, 12,5% y 8,6% los
valores obtenidos en este trabajo, respectivamente, como mostrado la Tabla 1.
Comparados con la dosis indicada con corriente fija, las dosis reducirán más de 50% para los niveles
de ruidos nominales arriba de 15. Evaluando los ruidos en las imágenes con índices de ruido
nominales de 15 y 20, los resultados encontrados fueran de 16 y 18, respectivamente.
En las evaluaciones helicoidales, la variación del paso de hélice para valores más grandes resultó en
dosis más pequeñas (Tabla 2), como esperado, pero con el aumento de la corriente, como esta
presentado en la Fig. 4. Esto se explica, se considerar que con el aumento de la velocidad de la camilla
(paso de hélice más grandes) menos fotones atingirán el detector; el equipo aumenta la corriente para
compensar esto y así garantizar una buena calidad de imagen.
En la Fig.5 se verifica que el nivel del ruido tiende a oscilar en torno del valor fijo de noise index (NI)
igual a 10, conforme fue seleccionado en este protocolo. Así como en la adquisición axial, mantenida
la corriente fija (200 mA), los niveles de ruido aumentarán.
Tabla 2 Valores del paso de hélice, rango de corriente, ruido promedio con desviación típica () y
CTDIvol indicado por el equipo GE Discovery PET/CT 690 para los dos tipos de CAE disponibles
– Estudio helicoidal

Corriente Corriente
Ruído Desviación CTDIvol
CAE Pitch Mínima Máxima
Promedio Típica (mGy)
(mA) (mA)
0,531 10 652 9 2,41 26,17
AutomA 0,969 10 652 9 1,78 23,39
1,375 10 653 9 2,19 18,25
0,531 10 273 10 2,86 14,62
SmartmA 0,969 10 535 10 2,86 17,69
1,375 11 612 10 2,79 15,74

1260
700
SmartmA - pitch:0,531 SmartmA - pitch:0,969
SmartmA - pitch:1,375 200 mA - axial
Variación de Corriente (mA) 600

500

400

300

200

100

0
181,6

193,9

206,2

218,4

230,7

243,0

255,3

267,5

279,8

292,1

304,4

316,6

328,9

341,2

353,5

365,7
Espesor de manequí (mm)

Fig. 4 Variación de la corriente en el maniquí elíptico con corriente fija de 200 mA y con el uso del CAE en
adquisiciones helicoidales, con nivel de ruido 10 y picth variables de 0,531, 0,969 y 1,375.

20
SmartmA - pitch:0,531 SmartmA - pitch:0,969
SmartmA - pitch:1,375 200 mA - axial
18

16

14
Nivel de Ruído

12

10

0
181,6

193,9

206,2

218,4

230,7

243,0

255,3

267,5

279,8

292,1

304,4

316,6

328,9

341,2

353,5

365,7

Espesor de manequí (mm)

Fig. 5 Variación del nivel del ruido en el maniquí elíptico con corriente fija de 200 mA y con el uso del CAE en
adquisiciones helicoidales, con nivel de ruido 10 e picth variables de 0,531, 0,969 y 1,375.

Comparando los modos de adquisición CAE-AutomA y CAE-SmartmA (Fig. 6), el modo AutomA
utiliza corriente más grande que la comparada con el SmartmA resultando en la reducción del ruido,
pero con aumento del CTDIvol de 44 %, 24% y 14% para los paso de hélice de 0,531, 0,969 y 1,375,
respectivamente.

1261
20 500

18 450

16 400

Variación de Corriente (mA)


14 350
Ruído - Sm artm A
Nivel del Ruído

12 300

10 250
Ruído - Autom A
8 200
Ruído - 200m A
6 Corriente - 200m A 150

4 100
Corriente - Autom A
2 50
Corriente - Sm artm A
0 0
182 206 231 255 280 304 329 353

Espesor de Manequí (mm)

Fig. 6 Resultados de los niveles de ruido (eje izquierdo) y las variaciones de corriente (eje
derecho) para los estudios con corriente fija, CAE-AutomA y CAE-SmartmA en relación a lo
espesor del maniquí

Conclusiones

Las pruebas en el equipo GE Discovery PET/CT 690 mostraran resultados similares a los encontrados
por Keat¡Error! Marcador no definido. en las mediciones axiales.
El sistema CAE se mostró más eficiente en el control de la dosis cuando se utiliza valores de paso de
hélice pequeños en las adquisiciones helicoidales. El sistema de CAE con SmartmA presentó una
reducción más grande de la corriente sin grandes aumentos del ruido para espesor grandes del
maniquí, en relación a lo CAE con AutomA.
Así, la utilización del CAE muestra reducciones significativas de las dosis, sin incremento perceptible
del ruido. Sin embargo se faz necesario conocer en detalle cómo los fabricante de los escáners TC
operan los sistemas del CAE, para que se aproveche todos los beneficios de los equipos.

Bibliografía

1 MCCOLLOUGH, C. H.; et al. CT Dose Reduction and Dose Management Tools: Overview of Available Options.
Radio Graphics 2006; 16: 503-512.
2 BAERT A.L.; KNAUTH, M; SARTOR, K. Radiation Dose from adult and pediatric multidetector computed
tomography. New York, N.Y.: Springer Berlin Heidelberg 2007.
3 GUTIERREZ, D.; et al. CT-automatic exposure control devices: What their perfomances? Nuclear Instruments and
Methods in Physics Research 2007; 580:990-995.
4 PRAKASH, P.; KALRA, M. K.; GILMAN, M.; D.; SHEPARD, J. O. DIGUMARTHY, S. R. Is weight-based
ajustment of automatic exposure control necesary for the reduction of chest CT radiation dose? Korean J
Radiol.2010; 11(1): 46-53.
5 KEAT, N. Report 05016 CT scanner automatic exposure control systems. Londres, Inglaterra: ImPACT 2005.

1262
MEDIDA DE LA DOSIS PERIFÉRICA FOTÓNICA Y
NEUTRONICA EN TRATAMINETO DE IMRT EN MANIQUÍ
ADULTO, ADOLESCENTE Y NIÑO
F.Sansaloni .1, J.L. Lagares1, J.L Muñiz1, M.R. Expósito2, J.A.Terrón 3,
L. Nuñez4, Barquero R.5, F. Sánchez-Doblado2,3
1
Unidad de Aplicaciones Médicas, CIEMAT, MADRID
2
Dpto. De Fisiología Médica y Biofísica, Universidad de Sevilla, SEVILLA
3
Hospital Universitario Virgen Macarena, SEVILLA
4
Hospital Universitario Puerta de Hierro, MADRID
5
Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, VALLADOLID

RESUMEN
Se han realizado medidas de dosis periféricas fotónicas y fluencias neutrónicas en diferentes
puntos distribuidos en tres maniquíes antropomórficos, adulto, adolescente y niño, sometidos a dos
tratamientos estándar: cabeza y cuello y abdomen. Las medidas se han realizado con pares de
dosímetros TLD600-TLD700.Posteriormente se han utilizado las fluencias neutrónicas térmicas
obtenidas con los pares TLDs para estimar la dosis neutrónica debido a los neutrones térmicos.
Palabras claves: Dosis periférica, neutrones, IMRT, TLDs, maniquí antropomórfico
ABSTRACT
Measurments of peripheral gamma dose and neutron fluences has been carried out at differents
points inside three diferent antrophomorfic phantoms, adult, teen and child, treated with two
diferents standar treatments: Head and Neck and Abdomen. The measurements are conducted
with pairs of dosimeters TLD600-TLD700. Then we have used the thermal neutron fluencies
obtained with TLD pairs to estimate neutron dose due to thermal neutrons.

Key Words: Peripheral dose, neutrons, antrophomorphic phantom

1. Introducción.
En los tratamientos de radioterapia con energías superiores a 8 MV es viable la fotoproducción de
neutrones en los metales pesados de los LINAC. Los neutrones se producen básicamente en partes
del cabezal como pueden ser el blanco, el filtro aplanador, los colimadores y el multiláminas
utilizados en tratamientos de IMRT (Intensity-Moduled Radiation Therapy), siendo en estos
tratamientos donde la producción de neutrones es más relevante debido a la cantidad de unidades
monitor requeridas. Como es sabido, las dosis periféricas neutrónicas y fotónicas están
directamente relacionadas con la probabilidad de padecer un cáncer secundario. Para poder reducir
esta probabilidad es muy importante conocer dichas dosis periféricas recibidas por el paciente. En
este estudio se han realizado medidas en 16 puntos de interés distribuidos en todo el cuerpo dentro
de maniquíes antropomórficos de polietileno, al que llamaremos ”NORMA” [1]. Las medidas se
han realizado para tres tamaños de maniquíes diferentes, correspondientes a paciente adulto,
adolescente y niño, ver figura 1.


francesc.sansaloni@ciemat.es

1263
Fig. 1 Representación de los maniquís antropomórficos NORMA: adulto, adolescente y niño.
Estas mediadas se engloban dentro de un proyecto en el que también se han realizado medidas de
forma simultánea y redundante, con detectores neutrónicos de traza (PADC)[2], ubicados en los
mismos alojamientos, así como un conjunto de esferas Bonner que permitieran obtener espectros
neutrónicos experimentales y poder contrastar con la dosis ambiental.

2. Material y método
Se han realizado dos tratamientos estándar a los maniquíes, tratamientos de cabeza y abdomen,
utilizando el haz de 15 MV de fotones de un acelerador Siemens Primus. Los campos aplicados, tanto
en cabeza como en abdomen, han sido de 10 x 10 cm2 con 8 ángulos de entrada del haz (0º, 45º, 90º,
135º, 180º, 225º, 270º y 315º). En cada uno de los ángulos del cabezal se han impartido 1125
Unidades Monitor (UM) para lograr un total de 9000 UM en el volumen blanco. Para la medida de la
dosis fotónica y neutrónica se han utilizado pares de TLDs 600/700 (LiF:Mg,Ti), el primero de los
cuales es sensible a neutrones térmicos y fotones, mientras que el segundo es solo sensible a fotones,
permitiendo la separación de las componentes fotónica y neutrónica. En la figura 2 se puede observar
la diferencia entre las lectura TL de un TLD-600 y un TLD-700.
Con los TLDs 700 la obtención de la dosis fotónica es directa, previa calibración en una fuente de
137
Cs el LMRI (CIEMAT), mientras que con el TLD 600 obtenemos fluencias de neutrones térmicos.
Los pares de TLDs 600/700 han sido calibrados en una fuente de 74GBq de Am-Be moderada con
agua en el Laboratorio de medidas neutrónicas de la ETSII de la UPM.

120000
TLD-600
TLD-700
100000
Lectura TL (ua)

80000

60000

40000

20000

0
0 50 100 150 200
Canal (ua)

Fig. 2 Lectura TL de los dosímetros TLD-600 y TLD-700.

1264
Para poder obtener una estimación de dosis debido a neutrones térmicos, se han utilizado valores
medios de los factores de calidad [3] y de Kerma [4] para neutrones en el rango térmico (hasta el corte
del cadmio, entorno a 0.5eV ) para cada uno de los elementos presentes en el tejido equivalente ICRU
(H, C, O, N) y se han ponderado según el peso de cada uno wi, obteniendo un factor de conversión
para neutrones térmicos de 5.36 pSv·cm2 .

F   wi ·(Qni ·K if )  5.36 pSv·cm 2 (1)


i

Los pares de TLDs se han distribuido en 16 puntos de interés dentro de cada maniquí (cabeza, torax,
pelvis, piel, etc ver todos los puntos en figura 3), para cada uno de los tratamientos. Además se ha
situado un punto de medida fuera del maniquí, situado en la misma posición que un dispositivo digital
experimental basado en cambios de estado en memorias digitales para la detección de neutrones [5].
Este se encontraba localizado a unos 4 metros de isocentro.

3. Resultados
Utilizando el método de pares de TLDs600/700 hay que tener en cuenta que este no es fiable en el
isocentro debido a que la componente fotónica es muy dominante y la correcta diferenciación de las
componentes neutrónica y fotónica es inviable, por este motivo los puntos más cercanos al isocentro
no se han medido en los últimos experimentos realizados. En cambio si se midieron estos puntos en
los primeros experimentos realizados y se presentan los valores obtenidos. Por otra parte, estos puntos
no son de nuestro interés, ya que el objetivo de nuestro trabajo es la dosis periférica.

3.1 Tratamiento de Abdomen


En las figura 3 se observan los resultados de dosis fotónica. Promediando las dosis fotónicas en todos
los puntos, descartando los puntos de medida: tórax medula ósea y Pelvis (Superior), las dosis en niño
son un factor 2.74 mayores que en adulto y un factor 1.72 mayores en adolescente que en adulto. Las
dosis se distribuyen entre los 22 mSv y los 1.45 Sv.
Tratamiento de Abdomen
10000

1000
Dosis Fotónica (mSv)

100

10
Adulto
Adolescente
Niño
1
Cuello

Tórax pulmón Dcho.

Tórax médula ósea


Tórax pulmón Izdo.

Pierna Dcha.

Piel
Mediastino
Cabeza (superior)
Cabeza(Central)

Pierna Izda.
Mama Dcha.
Mama Izda.

Pelvis (Superior)
Pelvis(Central)
Pelvis(Inferior)

Dispositivo digital*
Cabeza (Inferior)

Fig. 3 Dosis fotónica (mSv) en tratamiento de IMRT de Abdomen, para maniquí antropomórfico
NORMA adulto, adolescente y niño.

1265
Tratamiento de Abdomen

Dosis neutronica debida a neutrones térmicos (mSv)


50

45 Adulto
Adolescente
40 Niño
35

30

25

20

15

10

Tórax pulmon Dcho.


Tórax pulmon Izdo.
Tórax médula ósea
Cabeza (superior)
Cabeza(Central)
Cabeza (Inferior)

Dispositivo digital
Pelvis (Superior)
Pelvis(Central)
Pelvis(Inferior)
Pierna Dcha.
Pierna Izda.
Mama Dcha.
Mama Izda.

Midiastino
Cuello

Piel
Fig. 4 Dosis debida a neutrones térmicos (mSv) en tratamiento de IMRT de Abdomen, para maniquí
antropomórfico NORMA adulto, adolescente y niño.
En la figura 4 se pueden observar los valores de dosis debida a los neutrones térmicos, utilizando el
factor de conversión de la ecuación (1). Los valores son menores que las dosis fotónicas, se
distribuyen entre 5mSv y 45mSv, pero esto no implica que tengamos menor dosis neutrónica, ya que
tan solo estamos calculando las dosis debidas a neutrones térmicos, que son los que tiene un menor
factor de conversión de fluencia a dosis.

3.2 Tratamiento de Cabeza y Cuello


En la figura 5 se observan los resultados de dosis fotónica.
Tratamiento de Cabeza y Cuello
10000

1000
Dosis Fotónica (mSv)

100

10
Adulto
Adolescente
Niño
1
Tórax pulmón Dcho.
Tórax pulmón Izdo.
Tórax médula ósea
Cabeza (superior)
Cabeza(Central)
Cabeza (Inferior)

Dispositivo digital*
Pelvis (Superior)
Pelvis(Central)
Pelvis(Inferior)
Pierna Dcha.
Pierna Izda.
Mama Dcha.
Mama Izda.

Mediastino
Cuello

Piel

Fig. 5 Dosis fotónica (mSv) en tratamiento de IMRT de Cabeza y Cuello, para maniquí
antropomórfico NORMA adulto, adolescente y niño.
Realizando el mismo promedio que en el caso del tratamiento de abdomen, descartando en este caso
los tres puntos de medida en la cabeza (1, 2 y 3),ver figura 1, un factor 1.5 para adolescente respecto a
adulto y un factor 2.0 para niño respecto a adulto. Las dosis se distribuyen entre los 8 mSv y los 529
mSv.

1266
En la figura 6 se pueden observar los valores de dosis debida a los neutrones térmicos, utilizando el
factor de conversión obtenido en la ecuación (1). En este caso los valores se distribuyen entre 2.5 mSv
y 37 mSv
Tratamiento de Cabeza y Cuello

Dosis neutronica debida a neutrones térmicos (mSv)


50

45
Adulto
40 Adolescente
Niño
35

30

25

20

15

10

Tórax pulmon Dcho.


Tórax pulmon Izdo.
Tórax médula ósea
Cabeza (superior)
Cabeza(Central)
Cabeza (Inferior)

Dispositivo digital
Pelvis (Superior)
Pelvis(Central)
Pelvis(Inferior)
Pierna Dcha.
Pierna Izda.
Mama Dcha.
Mama Izda.

Midiastino
Cuello

Piel
Fig. 6 Dosis debida a neutrones térmicos (mSv) en tratamiento de IMRT de Cabeza y Cuello, para
maniquí antropomórfico NORMA adulto, adolescente y niño.

4. Conclusiones
Como se esperaba, las dosis fotónicas periféricas medidas son mayores en los maniquís adolescente y
niño, debido a la menor distancia al isocentro. Las dosis debidas a neutrones térmicos muestran un
comportamiento similar en casi todos los puntos de medida, pero en los puntos más profundos las
fluencias de neutrones térmicas son mayores en el maniquí adulto, este hecho puede ser debido a que
los neutrones han atravesado más material moderador, como sucede en las medidas en mama en
ambos tratamientos, y en la zona del tórax en el tratamiento de abdomen.

REFERENCIAS

[1] Sánchez-Doblado, F., Domingo, C., Gómez, F. et al. 2009. On line neutron dose evaluation in
patients under radiotherapy. In:Dössel O, schlegel WC, editors. WC 2009, IFMBE Proccedings 25/I,
Berlin: Springer. 2009;259-261.
[2] García, M.J., Amgarou, K., Domingo, C., Fernández, F., 2005. Neutron response study of two CR-39
personal dosemeters with air and Nylon converters. Radiat. Meas. 40, 607–611.
[3] Siebert, B. R. L., Schumacher, H. 1995. Quality Factors, Ambient and Personal Dose Equivalent for
Neutrons, Based on the New ICRU Stopping Power Data for Protons and Alpha Particles. Rad. Prot.
Dosim. 58, 177–183
[4] Caswell, R.S. and Coyne, J.J. 1980. Kerma factors for neutrons below 30 MeV Neutron response
study of two CR-39 personal dosemeters with air and Nylon converters. Radiat. Meas. 40, 607–611.
[5] Gomez, F, Sánchez-Doblado, F., Iglesias, A., Domingo, C. 2010. Active on-line detector for in-room
radiotherapy neutron measurements. Radiat. Meas. 45, 1532–1535.

1267
COMPARACIÓN DE MANIQUÍES CON DIFERENTES
MATERIALES MEDIANTE LA MEDIDA DE DOSIS
PERIFÉRICAS FOTÓNICA Y NEUTRONICA EN TRATAMIENTO
DE IMRT
F.Sansaloni1, J.L. Lagares1, J.L Muñiz1, M.R. Expósito2, J.A.Terrón 3,
L. Nuñez4, Barquero R.5, F. Sánchez-Doblado2,3
1
Unidad de Aplicaciones Médicas, CIEMAT, MADRID
2
Dpto. De Fisiología Médica y Biofísica, Universidad de Sevilla, SEVILLA
3
Hospital Universitario Virgen Macarena, SEVILLA
4
Hospital Universitario Puerta de Hierro, MADRID
5
Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, VALLADOLID

RESUMEN
Se han realizado medidas de dosis periféricas fotónicas y fluencias neutrónicas en diferentes
puntos dentro de cuatro maniquíes antropomórficos con diferente composición (polietileno,
polietileno más urea, nylon y un maniquí relleno con tejido, órganos y huesos reales procedentes
de un cerdo) en dos tratamientos: Cabeza y Cuello y Abdomen. Las medidas se han realizado con
pares de dosímetros TLD600-TLD700. Posteriormente se han utilizado las fluencias neutrónicas
térmicas obtenidas con los pares TLDs para estimar la dosis neutrónica debido a los neutrones
térmicos.
Palabras claves: Dosis periférica, neutrones, TLDs, maniquí antropomórfico
ABSTRACT
Measurements of peripheral gamma dose and neutron fluences have been carried out at different
points inside of four anthropomorphic phantoms with different composition (polyethylene,
polyethylene plus urea, nylon and a phantom filled with tissue, organs and bones from a pork) in
two treatments, Head and Neck and Abdomen. The measurements are performed with pairs of
dosimeters TLD600-TLD700. Then we have used the thermal neutron fluences obtained with
TLD pairs to estimate neutron dose due to thermal neutrons.
Key Words: Peripheral dose, neutrons, antrophomorphic phantom

1. Introducción.
En los tratamientos de radioterapia con energías superiores a 8 MV es posible la fotoproducción de
neutrones en los metales pesados de los LINAC. Los neutrones se producen básicamente en partes
del cabezal como pueden ser el blanco, los colimadores y multiláminas utilizados en tratamientos
de IMRT (Intensity-Moduled Radiation Therapy), siendo en estos tratamientos donde la
producción de neutrones es más relevante debido al número de unidades monitor empleadas
habitualmente. Como es sabido, las dosis periféricas neutrónicas y fotónicas están directamente
relacionadas con la probabilidad de generar un cáncer secundario debido al mismo tratamiento
radioterapéutico del cáncer primario. Conocer estas dosis es de vital importancia para clasificar en
que tratamientos esta probabilidad es mayor. Actualmente las medidas de dosis gamma y
neutrónicas periféricas en el interior de los pacientes es impracticable y se realizan mediante
medidas estimativas en maniquíes antropomórficos. Dada la naturaleza de la interacción
neutrónica es muy importante que estos maniquíes reproduzcan con la mayor precisión posible la


francesc.sansaloni@ciemat.es

1268
interacción de la radiación con el tejido real. En este estudio se han realizado medidas en
diferentes puntos dentro de cuatro maniquíes antropomórficos NORMA[1] con diferente
composición en dos tratamiento, Cabeza y Cuello y Abdomen, para obtener cual es más
representativo del tejido real.

Fig. 1 Maniquí antropomórfico NORMA. En rojo están marcados los puntos de medida con los TLDs
y el punto amarillo representa el isocentro para los dos tratamientos realizados: Abdomen y Cabeza-
Cuello.
Estas mediadas se engloban dentro de un proyecto en el que también se han realizado medidas de
forma simultánea y redundante, con detectores neutrónicos de traza (PADC)[2], ubicados en los
mismos alojamientos, así como un conjunto de esferas Bonner que permiten obtener espectros
neutrónicos experimentales y poder contrastar con la dosis ambiental.

2. Material y método
Se han realizado dos tratamientos estándar a los maniquíes, tratamientos de Cabeza y Cuello y
Abdomen, utilizando el haz de 15 MV de fotones de un acelerador Siemens Primus. Los campos
aplicados, tanto en cabeza como en abdomen, han sido de 10 x 10 cm2 con 8 ángulos de entrada del
haz (0º, 45º, 90º, 135º, 180º, 225º, 270º y 315º). En cada uno de los ángulos del cabezal se han
impartido 1125 Unidades Monitor (UM) para lograr un total de 9000
UM en el volumen blanco.
Los cuatro maniquíes estudiados tienen la estructura del maniquí
NORMA(Fig 1) pero con diferente composición:
1.-NORMA(Eq.): Maniquí de tejido equivalente construido de
madera y relleno con carne, huesos, órganos, vísceras y demás
procedentes de un cerdo, ver Fig 2.
2.-NORMA: Maniquí NORMA estándar, con polietileno y
madera de balsa en los pulmones.
3.-NORMA(Nu): con todo en polietileno y madera de balsa en
los pulmones , pero inyectando urea uniformemente repartida, de tal
forma que conseguimos entorno a un 3% de nitrógeno, al igual que en
el cuerpo humano.
4.-NORMA(Ny): con todo en Nylon, incluso los pulmones,
creando cavidades en estos para respetar su baja densidad. El Nylon
tiene como un 12 % de Nitrógeno, mucho más que el cuerpo humano,
por lo que lo utilizaríamos para ver la tendencia y respuesta de este, de
una forma resaltante. Fig 2. NORMA (Eq.)

1269
Para la medida de la dosis fotónica y neutrónica se han utilizado pares de TLDs 600/700 (LiF:Mg,Ti).
Su diferente composición isotópica en 6Li (0.01% para el TLD-700 y 95.6% para el TLD-600)
convierte al TLD-600 sensible a neutrones térmicos, básicamente debido a la reacción 6Li(n,α)3H, y a
fotones y al TLD-700 sensible sólo a fotones. Este hecho nos permite la separación de la componente
neutrónica de la fotónica.
Con los TLDs 700 la obtención de la dosis fotónica es directa, previa calibración en una fuente de
137
Cs el LMRI (CIEMAT), mientras que con el TLD 600 obtenemos fluencias de neutrones térmicos.
Los pares de TLDs 600/700 han sido calibrados en una fuente de 74GBq de Am-Be moderada con
agua en el Laboratorio de medidas neutrónicas de la ETSII de la UPM.
Para poder obtener una estimación de dosis debido a neutrones térmicos se utilizaron los coeficientes
para pasar de fluencia a Kerma (pGy·cm2) propuestos por Caswell et. al. [3]. Y después se utilizaron
los factores de calidad propuestos por Sieber y Schumacher [4] para obtener la dosis debida a
neutrones térmicos (Sv). Se utilizaron valores promedios hasta el corte del cadmio, entorno a 0.5eV,
para cada uno de los elementos presentes en el tejido equivalente ICRU (H, C, O, N) y se han
ponderado según el peso de cada uno wi, obteniendo un factor de conversión para neutrones térmicos
de 5.36 pSv·cm2 .

F   wi ·(Qni ·K if )  5.36 pSv·cm 2 (1)


i

Los pares de TLDs se han distribuido en 16 puntos de interés dentro de cada maniquí, ver figura 1,
para cada uno de los tratamientos. Además se ha situado un punto de medida fuera del maniquí,
situado en la misma posición que un dispositivo digital experimental basado en cambios de estado de
memorias digitales para la detección de neutrones [5], pero estos no se presentan en este estudio ya
que son medidas externas al maniquí.

3. Resultados
Utilizando el método de pares de TLDs600/700 hay que tener en cuenta que este no es fiable en el
isocentro debido a que la componente fotónica es muy dominante y la correcta diferenciación de las
componentes neutrónica y fotónica es inviable, por este motivo los puntos más cercanos al isocentro
no se han medido. Por otra parte, estos puntos no son de nuestro interés, ya que el objetivo de nuestro
trabajo es la dosis periférica.
Mediante estas medidas con pares de TLDs se puede observar si existen diferencias apreciables de
fluencias en los diferentes maniquíes, y en especial cuando se compara con el maniquí de tejido
equivalente real, NORMA (Eq.). En las medidas de fluencia de neutrones nos interesa averiguar si las
fluencias de neutrones con un maniquí concreto son parecidas a las que tendríamos en un cuerpo real,
para poder utilizarlo en medidas de neutrones para calcular dosis neutrónicas en pacientes reales, por
tanto NORMA (Eq.) es la referencia.

3.1 Tratamiento de Cabeza y Cuello


En la figura 3 podemos observar los valores de dosis gamma en mSv y de fluencias neutrónicas
obtenidos con los pares TLDs en los diferentes puntos de medida de los maniquíes. Claramente
podemos observar que las dosis gamma en los diferentes maniquíes tienen un comportamiento similar.
De todas formas hay discrepancias entre los diferentes maniquíes. En la zona de la pelvis vemos que
en todos los maniquíes obtenemos valores más bajos que en el NORMA(Eq.). También podemos
destacar que en el maniquí con nailon NORMA(Ny) siempre obtenemos valores más bajos, de hecho
hay mayores diferencias en la mayoría de puntos, en comparación con NORMA y con el
NORMA(Nu).

1270
Fig. 3 Dosis fotónica/Gamma (mSv) y fluencia de neutrones térmicos (n/cm2) en tratamiento de IMRT
de Cabeza y Cuello, para los diferentes maniquíes NORMA.

En cambio, las diferencias en las fluencias neutrónicas son relativamente mayores. Hay dos puntos
donde las diferencias en todos los maniquíes son realmente grandes: la cabeza( Inferior) y la pelvis
(Central). En el primer caso las fluencias en el maniquí NORMA(Eq.) son mucho menores que en los
otros tres maniquíes, entre 5.5 y 7.5 veces menor. Hay que mencionar que en los puntos cercanos al
volumen blanco, donde las dosis gamma son grandes el sistema de partes de TLDs puede tener
grandes incertidumbres, pero es relevante observar que las dosis gamma en este punto son similares
mientras que todos los resultados de fluencias de neutrones térmicos son mayores que en el
NORMA(Eq.). El pequeño valor en el NORMA(Eq.) puede tener dos orígenes:

1.- Existe algún material cerca de este punto, no presente en los demás maniquíes, con una
sección eficaz de captura de neutrones térmicos grande, con lo cual detectamos menos neutrones
térmicos con los TLDs.

2.- Los materiales presentes en el los maniquíes tienen una capacidad de moderación mayor
que el tejido real presente en la zona de la cabeza, con lo cual hay un espectro neutrónico más
termalizado, es decir con más neutrones térmicos que en el caso con tejido real, NORMA(Eq.).

El otro punto interesante está en la zona pélvica. En este caso los valores en los tres maniquíes son
mucho menores que en el caso real, justo al revés que en la cabeza. Los motivos de este resultado
pueden ser los mismos que en el caso anterior, pero cambiando el orden, es decir que los maniquíes
absorben más neutrones térmicos que en el caso real, o que el tejido real en esa zona es más
moderador que el presente en los maniquíes.

3.2 Tratamiento de Abdomen

En la figura 4 podemos apreciar que la diferencia en dosis gamma son menores que las diferencias en
fluencia de neutrones térmicos, como ya sucedía en el tratamiento de cabeza

1271
Fig. 4 Dosis fotónica/Gamma (mSv) y fluencia de neutrones térmicos (n/cm2) en tratamiento de IMRT
de Abdomen, para los diferentes maniquíes NORMA.

En el tratamiento de Cabeza y Cuello, figura 3, observábamos que en la zona pélvica los maniquíes
obtenían valores de dosis gamma menores al NORMA (Eq.), en cambio ahora sucede exactamente los
contrario. Esto puede deberse a la distancia de los puntos al volumen blanco. Los fotones pueden tener
dos orígenes, o provienen del LINAC o de captura radiactiva de neutrones. En el tratamiento de
cabeza los fotones detectados en la zona pélvica pueden tener mayor contribución de la captura
radiactiva de neutrones que del propio LINAC, debido a la distancia del punto de medida al volumen
blanco. En cambio en el tratamiento de abdomen la distancia al volumen blanco es mucho menor con
lo cual hay una mayor contribución de fotones dispersados provenientes del LINAC.
En cuanto a las fluencias de neutrones , no se reproduce la diferencia en la zona de la cabeza
(Inferior). Pero si se reproduce las diferencias en la pelvis (central), los valores para los demás
maniquíes son menores que el NORMA(Eq.).

4. Conclusiones

El objetivo final era determinar que maniquí es más representativo del tejido real. Se han realizado
dos tratamientos, Cabeza y Cuello y Abdomen. Aunque las incertidumbre de las medidas pueden ser
grandes, los resultados indican que los maniquíes NORMA y NORMA(Nu) son representativos del
tejido equivalente, confirmando así la correcta utilización del maniquí NORMA para realizar estudios
de dosis en tratamientos de radioterapia. Por otra parte hay que mencionar que el maniquí
NORMA(Ny), con un porcentaje muy elevado en nitrógeno, es menos representativo, debido
seguramente a la absorción neutrónica del nitrógeno.

REFERENCIAS

[1] Sánchez-Doblado, F., Domingo, C., Gómez, F. et al. 2009. On line neutron dose evaluation in
patients under radiotherapy. In:Dössel O, schlegel WC, editors. WC 2009, IFMBE Proccedings 25/I,
Berlin: Springer. 2009;259-261.
[2] García, M.J., Amgarou, K., Domingo, C., Fernández, F., 2005. Neutron response study of two CR-39
personal dosemeters with air and Nylon converters. Radiat. Meas. 40, 607–611.
[3] Caswell, R.S. and Coyne, J.J. 1980. Kerma factors for neutrons below 30 MeV Neutron response
study of two CR-39 personal dosemeters with air and Nylon converters. Radiat. Meas. 40, 607–611.

1272
[4] Siebert, B. R. L., Schumacher, H. 1995. Quality Factors, Ambient and Personal Dose Equivalent for
Neutrons, Based on the New ICRU Stopping Power Data for Protons and Alpha Particles. Rad. Prot.
Dosim. 58, 177–183
[5] Gomez, F, Sánchez-Doblado, F., Iglesias, A., Domingo, C. 2010. Active on-line detector for in-room
radiotherapy neutron measurements. Radiat. Meas. 45, 1532–1535.

1273
DETERMINACIÓN DE LA DOSIS A PACIENTE DEBIDA A LA DE
VERIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS DE RADIOTERAPIA CON
IMAGEN VOLUMÉTRICA DE RAYOS X (CBCT)
G. Sánchez Carmona1,, F.J. Luis Simón1, J.C. Mateos Pérez1, M. Herrador Córdoba1
1
HU Virgen del Rocío, UGC Radiofísica, Sevilla

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es determinar la dosis recibida por el paciente cuando se verifica el
posicionamiento mediante imagen volumétrica con rayos X (Cone Beam CT ) (CBCT), en los
tratamientos de próstata mediante terapia volumétrica rotacional (VMAT) realizados en nuestro
centro. Disponemos de un acelerador Elekta Synergy dotado con IGRT que incluye el modo 3D, de
imagen volumétrica de Kilovoltaje (CBCT), llamado XVI. Para determinar la dosis impartida por el
modo CBCT utilizamos una cámara Farmer de 0.6 cm3 PTW3013 asociada al electrómetro DoseOne,
un dosímetro Radcal 9010 con cámara de ionización modelo 10x5-3CT, cámara lápiz, y como
material dispersor donde alojar las cámaras, dos maniquíes cilíndricos de PMMA de 32 cm de
diámetro y 15 cm de longitud. Se ha realizado una calibración interna de la cámara farmer en esta
calidad del haz comparando con detectores calibrados (RTI MPD, RTI R100B, y Radcal 10x5-6).
se han estimado la dosis para 2 tamaños de campo (M15 y M20) sin filtro (F0) y con filtro
Bowtie (F1) ,en todo los casos con una tensión nominal de 120 kVp, siguiendo el procedimiento
recomendado en el último protocolo de la AAPM. Alternativamente se han medido por el método
clásico para M15 y F0.
La dosis varia entre 22.2 mGy y 34.3 mGy según el tamaño de campo y el filtro. Aumentar el
tamaño de campo en 5 cm implica un aumento de la dosis del 15%, en cuanto a uso del filtro Bowtie
implica una reducción de la dosis de un 25%, debido al aumento de la energía media del haz, al
incrementar la capa hemirreductora en 0.8 mm Al.
Palabras claves: IGRT, Cone Beam, Dosis al Paciente
ABSTRACT
The aim of this study is determine the dose to the patient when positioning is checked by X-
ray volume image (Cone Beam CT) (CBCT) in the treatment of prostate with VMAT, performed
in our center. We have an Elekta Synergy accelerator equipped with IGRT including 3D mode,
volumetric kilovoltage imaging (CBCT), called XVI. To determinate the dose given by the CBCT
use a 0.6 cm3 PTW 30013 Farmer chamber with Doseone electometer, and 9010 Radcal dosimeter
with ionization chamber 10x5-3CT,and two cylindrical PMMA phantoms of 32 cm in diameter
and 15 cm in length. We made farmer cross calibration in this beam quality compared with
calibrated detectors (MPD RTI, RTI R100B and Radcal 10x5-6).
We estimated the dose for 2 field sizes (M15 and M20) without filter (F0) and with Bowtie
filter (F1) for 120 kVp, following the procedure recommended in the last protocol of the
AAPM.Alternatively, measured by the classical method for field size (M15) and without filter
(F0). The dose varied between 22.2 and 34.3 mGy mGy depending on field size and filter.
Increase the field size in 5 cm implies an increase in dose of 15%, and Bowtie filter implies a
reduction in dose by 25% due to increased average beam energy, a half value layer 0.8 m greater.
Al
Key Words: IGRT, Cone Beam, Dose Patient


gerardo.sanchez.sspa@juntadeandalucia.es

1274
1. Introducción.

El uso cada vez más extendido de la radioterapia guiada por la imagen (IGRT) lleva
aparejado una impartición de dosis adicional al paciente de la prescrita por su tratamiento
radioterápico. El objetivo de este trabajo es determinar la dosis recibida por el paciente cuando se
verifica el posicionamiento mediante imagen volumétrica con rayos X (Cone Beam CT ) (CBCT),
en los tratamientos de próstata mediante terapia volumétrica rotacional (VMAT) realizados en
nuestro centro.

2. Material y métodos.

Disponemos de un acelerador Elekta Synergy con capacidad de tratamiento volumétrico


(VMAT) dotado con IGRT que incluye el modo 2D con imágenes de Megavoltaje, y el modo 3D, de
imagen volumétrica de Kilovoltaje (CBCT), llamado XVI. Además existen otros modos de
adquisición con RX de KV (planar y escopia). Para determinar la dosis impartida por el modo CBCT
utilizamos una cámara Farmer de 0.6 cm3 PTW3013 asociada al electrómetro DoseOne, un dosímetro
Radcal 99010 con cámara de ionización modelo 10x5-3CT, cámara lápiz, y como material dispersor
donde alojar las cámaras, dos maniquíes cilíndricos de PMMA de 32 cm de diámetro y 15 cm de
longitud cada uno, habituales en la medida del índice de dosis CT volumétrico (CTDIvol) para cuerpo.

Se ha obtenido un valor del factor de calibración de la cámara Farmer para la energía de este haz
de RX mediante calibración interna comparando con detectores calibrados en esa energía (RTI MPD,
RTI R100B, y Radcal 10x5-6). Para ello se ha medido en kerma en aire sin retrodispersión, en
condiciones de haz estrecho, para un rango de tensiones de 50 kVp – 125 kVp, en un haz de rayos X
estándar.

Con la cámara farmer se han realizado medidas para 2 tamaños de campo (M15 y M20) sin
filtro (F0) y con filtro Bowtie (F1) ,en todo los casos con una tensión nominal de 120 kVp, tanto en el
centro como en la periferia para determinar la dosis de acuerdo al último protocolo de la AAPM [1].
Además se ha medido con la cámara lápiz en periferia y centro para un único tamaño de campo
(M15,F0) determinado la dosis mediante el método clásico de cálculo de dosis a partir del CTDI
corporal, para así comparar ambos métodos. También se midió con un solo maniquí dispersor para
investigar la influencia de la falta de dispersión.

3. Resultados y discusión.

Los resultados obtenidos en la calibración interna de la cámara farmer son los siguientes:

Tabla No.1 Medidas Dosis Distintos detectores (modelo en negrita).


Media Media Media Max.
Tensión
HVL Kerma Kerma Kerma Diferencia
Nominal
(mm Al) (MPD) (R100B) (10x5-6) Media
(kVp)
(mGy) (mGy) (mGy) (%)
50 1.9 1.035 1.049 1.033 1.0
65 2.5 1.958 1.938 1.909 1.4
80 3.0 3.016 2.956 2.907 1.9
100 3.9 4.722 4.663 4.555 2.0
125 5.0 6.894 6.879 6.641 2.4

1275
Entre los diferentes modelos de cárama farmer disponibles seleccionamos una con paredes de
PMMA para minimizar su dependencia con la energía.

Tabla No.2 Valores experimentales del factor de calibración interna en función de la


calidad del haz.

Tensión Nominal Nd Diferencia Media


(kVp) (mGy/nC) (%)
50 0.474 -0.9
65 0.473 -1.0
80 0.484 1.2
100 0.482 0.9
125 0.477 -0.1
MEDIA 0.478

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos con los cuatro protocolos analizados,
aumentar el tamaño de campo en 5 cm implica un aumento de la dosis del 15%, en cuanto a uso del
filtro Bowtie implica una reducción de la dosis de un 25%, debido al aumento de la energía media del
haz, al incrementar la capa hemirreductora en 0.8 mm Al.

Tabla No.3 Dosis estimada para los diferentes protocolos.

Dc Dosis acumulada
Tamaño campo Filtro
(mGy/100mAs) (mGy)
M15 F0 1.61 29.6
M15 F1 1.20 22.2
M20 F0 1.86 34.3
M20 F1 1.40 25.6

Se analiza por último la influencia del detector elegido y del tamaño del maniquí, observandose
que por el método clásico de medida de la dosis a partir del CTDI [2] (cámara lápiz, 15 cm PMMA), el
valor de obtenido es de un 64% del resultante de aplicar el nuevo protocolo (cámara farmer, 30 cm
PMMA).

Tabla No.4 Dosis estimada según el detector usado y el tamaño del maniquí

Longitud Maniquí Dosis acumulada


Tamaño campo Filtro Cámara
(cm) (mGy)
M15 F0 Farmer 15 24.3
M15 F0 Lápiz 15 17.8
M15 F0 Farmer 30 27.8
M15 F0 Lápiz 30 22.4

1276
4. Conclusiones.

Resulta evidente la necesidad de disponer de la longitud suficiente de maniquí para alcanzar la


dosis de equilibrio, si no es posible disponer de él hay ser consciente de que se esta infravalorando la
dosis acumulada de manera importante.
Si se adquiere sistemáticamente una imagen por sesión con los protocolos analizados, la dosis
adicional impartida al paciente está entre 1.0 – 1.7 % de la dosis prescrita para fraccionamiento
estándar.

REFERENCIAS
[1] Dixon R.L., Anderson J.A.et al.Comprehensive methodology for the evaluation of radiation dose in x-ray
computed tomography. AAPM. Febrero 2010.
[2] Ruiz Manzano P., Ginjaume Ejido M., et al. Dosimetría en Tomografía Computarizada (TC). SEFM. 2004

1277
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DE PACIENTES EN
RADIODIAGNÓSTICO: IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA OPTIMIZACIÓN
Corpas Rivera L.1 , Devesa Pardo, F.J.2, Gámez Jiménez J.I. 1,
Vallejo Carrascal C. 1, García de Diego A.A. 1, Amador Vela-Hidalgo J.J. 1
1
Unidad Técnica de Protección Radiológica y
Servicio de Física Médica de GESTISA
2
Dirección de Servicios Asistenciales de Mutua Universal

Palabras clave: Optimización, Paciente, Protección, Radiodiagnóstico, VRD

1.- INTRODUCCIÓN

La creciente preocupación de los países desarrollados por la reducción de la dosis colectiva en la


población, lleva a programas de investigación y a la aplicación de planes de garantía de calidad enfocados
a la optimización en el uso de la radiación.

Si se tiene en cuenta que la mayor parte de las dosis recibidas que tienen su origen en una fuente artificial
son exploraciones de radiodiagnóstico médico, cabe pensar en la dimensión de la importancia de la
optimización de estas practicas en orden de reducir la dosis colectiva.

El Servicio de Radiofísica de la UTPR GESTISA implantó en 2008 en Mutua Universal, titular de ciento
diez instalaciones de radiodiagnóstico convencional en toda la geografía nacional, un Sistema de Gestión
Radiológica que permite registrar todas las exploraciones realizadas, incluyendo la calidad de la imagen
de cada proyección y la medición individualizada de las dosis recibidas por los pacientes a la entrada del
haz, por medios del sistema DOSES (Dosimetry Skin Entrance System) de Dosibiológica, lo que ha
permitido la caracterización de las dosis recibidas en cada técnica e instalación y el establecimiento de un
proceso continuo de optimización a partir de un protocolo que combina el análisis de las concisiones de
exploración, la calidad de imagen y las dosis recibidas.

El cumplimiento de la normativa de calidad en radiodiagnóstico (Real Decreto 1976/1999 por el que se


establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico y el Real Decreto 815/2001 de justificación del uso
de las radiaciones ionizantes para exposiciones médicas, entre otros), así como las recomendaciones y
normativas europeas al respecto, se efectúan llevando a cabo la optimización de las dosis recibidas, en
función de la calidad de la imagen, en un proceso continuo de control de dichas dosis, a partir de los
Valores de Referencia de Dosis (VRD) que el sistema ha permitido establecer para cada técnica.

2.-MATERIAL Y MÉTODOS

El Sistema de Gestión Radiológica de Mutua Universal (SIGERMU) está instalado en cada uno de sus
110 centros asistenciales, registrando por medio de su aplicación informática cada radiografía realizada,
lo que incluye los datos de identificación del paciente, con especificación de peso y talla y los parámetros
característicos de la técnica empleada: KVp, mA, ms, distancia foco-película, tamaño del campo y
condiciones de protección.

1278
Figura 1. Pantalla de introducción de datos en SIGERMU

Asimismo permite registrar la evaluación de la calidad de la imagen obtenida mediante un Índice de


Calidad de la Imagen en una escala de 2 a 4:

Tabla Nº 1: Criterios de calidad de imagen


Valor cualitativo Valor cuantitativo Descripción
Detección de rasgos anatómicos, detalles no
Visualización 2
reproducidos totalmente
3 Detalles de rasgos anatómicos visibles pero
Reproducción
no definidos de forma clara
Reproducción nítida 4 Detalles anatómicos definidos claramente

El valor cualitativo “rechazo” se analiza de forma separada y también quedaría registrada la causa que
generó dicho rechazo.

También se ha definido un Índice Global de Calidad de Imagen como la media ponderada con su
frecuencia relativa de todos los Índices de Calidad de Imagen de todas las técnicas.

Las mediciones de dosis a la entrada de los pacientes se realizan mediante dosímetros radiotransparentes
TLD de LiF del sistema DOSES, codificados y caracterizados individualmente, que son colocados por el
operador en el centro del haz. SIGERMU registra el código del dosímetro mediante el uso de un

1279
identificador y queda asociado a la exposición realizada y, una vez leído el mismo, el sistema incorpora
automáticamente la dosis leída al registro correspondiente, lo que permite una identificación segura y
automática de cada asociación dosímetro-paciente.

A partir de conjunto de prácticas-dosis leídas podemos también calificar dosimétricamente una técnica de
exploración o el conjunto de técnicas que se efectúa en una instalación. Para ello SIGERMU posee un
apartado dedicado a la gestión de las dosis (gestionado por el director de cada una de las instalaciones), en
el cual se genera un Índice Global de Dosis. Este índice valora las dosis recibidas por los pacientes de la
UAR respecto a los VRD, generadas por todo el sistema (conjunto de todas las UAR de Mutua
Universal), así como a los VRD especificados en la normativa aplicable (Real Decreto 19776/1999 por el
que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico).

También se define un Índice de dosis de una UAR respecto a una técnica y se puede representar de
manera gráfica:

Figura 2. Representación gráfica de los niveles del índice de dosis

Así, si el valor medio en la UAR es igual al VRD de SiGeRMU la variación porcentual es del 0%, si el
valor de la UAR es el 80% del VRD de SiGeRMU la variación porcentual es del 20% y se representa con
una valor negativo (-20%), si el valor de la UAR es el 120% del VRD de SiGeRMU en este caso se
representa con un valor positivo (20%), tal y como sucede para un valor que sea el 140% del VRD de
SiGeRMU.

Estos valores delimitan los cuatro niveles que comparan el valor medio de la dosis de la UAR con el valor
medio de SiGeRMU. Cuanto mayor sea el nivel, menor es la dosis que están recibiendo los pacientes, en
la técnica que corresponda.

Además, se incluye un nivel adicional que representa los valores de referencia del Real Decreto (VRD del
Real Decreto), de modo que si una UAR sobrepasa los valores de referencia su nivel pasa a ser el peor
posible, nivel 1, lo que implica que debe revisarse las condiciones de exposición inmediatamente.

La variación porcentual de los VRD del Real Decreto determinan el número de niveles a representar. Si,
por ejemplo, el VRD del Real Decreto es el 125 % del VRD de SiGeRMU, los niveles serían los
siguientes:
- Nivel 5: 80% o menos del VRD de SiGeRMU.
- Nivel 4: Desde el 81% hasta el 120% del VRD de SiGeRMU.
- Nivel 3: Desde el 121% hasta el 124% del VRD de SiGeRMU.
- Nivel 2: No se define.
- Nivel 1: 125% o más del VRD de SiGeRMU.

1280
Dentro de una UAR, se evalúa el Índice de Dosis para todas las técnicas, y se calcula el Índice Global de
Dosis de la UAR como la media ponderada con su frecuencia relativa de todos los Índices de Dosis de
todas las técnicas, los cuales se combinan con el Índice de Calidad de la Imagen en orden de optimizar
técnicas (y por tanto dosis impartidas) sin restringir el poder diagnóstico de las técnicas.

Desde la implantación del sistema, a comienzos de 2008, se han registrado más de 49000 mediciones de
dosis a la entrada del paciente, lo que supone una muestra mayor del 20% del total de las prácticas
realizadas por Mutua Universal, habiéndose implicado activamente en el proceso todo el personal
asistencial, tanto directores como operadores de las instalaciones, lo que ha conllevado la implantación de
una dinámica de optimización de las prácticas radiológicas, es decir, la disminución progresiva de las
dosis recibidas por los pacientes, manteniéndose una aceptable calidad de la imagen radiológica.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Del análisis de toda la información procesada, SIGERMU obtiene los dos indicadores básicos de calidad.
De la evaluación de las dosis recibidas por los pacientes, el Índice de Dosis, para cada técnica y el Índice
Global de Dosis para el equipo, y de la evaluación de la calidad de imagen de cada técnica se obtiene el
Índice de Calidad de Imagen. A partir de la evaluación conjunta de ambos Índices, el sistema establece las
indicaciones sobre el ajuste que se ha de realizar en los valores de las técnicas o la necesidad de revisar
otros parámetros hasta conseguir, en un proceso continuo, la optimización de cada técnica radiológica.

Además de la asignación individual de dosis a los pacientes que se les colocó el dosímetro, seleccionados
por el procedimiento de muestreo del sistema, se han desarrollado una metodología de asignación de
dosis estimadas para cada técnica, a partir de los valores medidos de las mismas, a cada uno de los
pacientes expuestos en cada instalación, atendiendo a la tipología de las exploraciones y de los pacientes.

Ya que se han obtenido mediciones directas de dosis a la entrada impartida a una fracción del total de
pacientes, para cada una de las técnicas y para cada uno de los centros, se puede estimar una dosis media
para unas condiciones de irradiación medias de KVp, mA y ms, y con ello poder extrapolar a un paciente
al cual no se le colocó dosímetro. Esta metodología tiene en cuenta también la tipología del paciente dado
que existe una relación implícita entre la selección de los parámetros de la exposición y la tipología del
paciente (peso, talla, etc…).

En el caso en el que no exista un grupo de mediciones representativo para realizar dichos cálculos se
utilizan las herramientas definidas anteriormente, los Índice de Dosis para las prácticas en la UAR y el
Índice Global de Dosis para la UAR referida. En este ultimo caso se ha supuesto que existe relación
directa entre el Índice Global de Dosis de la UAR, el valor medio de todas las prácticas medidas de una
técnica en todos los centros (valor medio SiGeRMU) y la dosis media para unas condiciones de
irradiación medias de KVp, mA y mS, a partir de las cuales poder extrapolar a un paciente al cual no se le
colocó dosímetro.

El análisis de los resultados también ha permitido establecer el VRD para cada técnica y UAR del
Sistema y evaluar las dosis por práctica y equipo en relación con dichos VRD, realizándose un
seguimiento en continuo de los índices de calidad obtenidos. Todo ello permite al director de la
instalación determinar qué protocolos de exposición son susceptibles de ser modificados con el objetivo
de minimizar dosis impartidas a pacientes.

El protocolo de optimización del Sistema permite determinar automáticamente las técnicas que requieren
de un ajuste de los procedimientos, facilitando a los operadores la información sobre las acciones que se
han de realizar para conseguir el objetivo de la reducción de dosis en los pacientes, sin compromiso del
valor diagnóstico de la imagen radiológica.

1281
Para ello, el Sistema guía al director por medio de una matriz de evaluación, que tiene en cuenta las
combinaciones de las diferentes variables:

Tabla Nº2. Matriz orientadora de la toma de decisiones en el proceso de optimización

Parámetros
Dosis Calidad Imagen Preestablecidos > Reales Preestablecidos < Reales
Emplear los preestablecidos Revisar las técnicas para aumentar la
Baja
calidad
Baja
Emplear los reales (que pasen a ser Emplear los reales (que pasen a ser
Alta
los preestablecidos) los preestablecidos)
Emplear los reales (que pasen a ser Emplear los preestablecidos y revisar
los preestablecidos) y revisar las las técnicas para aumentar la calidad
Baja
técnicas para aumentar la calidad Sugerencia bajar los preestablecidos
Alta Sugerencia bajar los reales
Emplear los reales (que pasen a ser Emplear los preestablecidos
Alta los preestablecidos) Sugerencia: bajar los preestablecidos
Sugerencia bajar los reales

4. CONCLUSIONES

La implantación de un procedimiento sistemático de determinación de las dosis recibidas por los


pacientes con dosímetros TLD, por medio del sistema DOSES, y de evaluación conjunta de la calidad
de la imagen radiológica, integrado en un Sistema informatizado de Gestión Radiológica, ha permitido en
una red asistencial amplia y diseminada, como es el conjunto de centros asistenciales de Mutua
Universal, establecer un protocolo de optimización de las dosis recibidas por los pacientes, a partir de las
medidas reales de dichas dosis, lo que, además de asegurar el cumplimiento de los distintos aspectos de la
normativa vigente, permite la certificación de la seguridad radiológica del paciente, en base al proceso de
mejora continua de las condiciones de la práctica radiológica.

5. BIBLIOGRAFÍA
1.
Real Decreto 1976/1999 de 30 de diciembre por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico.
2.
Real Decreto 815/2001, de 13 de julio, sobre justificación del uso de las radiaciones ionizantes para la protección
radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.
3.
. L. Corpas Rivera; J.J. Amador Vela-Hidalgo; C. Vallejo Carrascal; J.I. Gámez Jiménez; A.A. García de Diego; F.J.
Devesa Pardo. Optimización de dosis paciente en radiodiagnóstico en una red de 110 centros asistenciales.
Comunicación Oral al I Congreso Conjunto SEFM-SEPR Alicante 2009.
4.
European Guidelines on quality criteria for diagnostic radiographic images. European Comission. Luxembourg
1996. EUR 16260 EN.

1282
FRECUENCIA DE EXÁMENES DE TOMOGRAFÍA
COMPUTERIZADA PEDIÁTRICOS EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE CANARIAS.
O. Hdez. Armas 1, A.E. Glez. Martín 1, A.Bethencourt Peña 2, A.Catalán Acosta1, J.
Hdez. Armas 1,
1
Servicio de Física Médica. Hospital Universitario de Canarias. física-
medica@huc.canarias.org
2
Servicio Control de Producción. Hospital Universitario de Canarias.
RESUMEN
El conocimiento del número y tipo de exploraciones de tomografía computerizada pediátricas
es un primer e importante paso en el desarrollo de estrategias que permitan alcanzar el objetivo de
obtener imágenes de buena calidad diagnóstica con la menor dosis posible. En esta línea, este trabajo
presenta los resultados iniciales de un estudio que proporciona los datos de números, tipo de
exploracines y distribución de las mismas por grupos de edad de los pacientes. Se ha detectado una
disminución, en el periodo 2005 a 2010, en el número total de exploraciones realizadas en el Hospital
Universitario de Canarias, siendo este hecho más pronunciado en la sección de urgencias, en especial
en las exploraciones de tronco.

Palabras claves: exploraciones de tomografía computerizada, pediátricos.

ABSTRACT
The knowledge of the number and type of paediatric explorations of computerized tomography is
the first and important step in the development of strategies that allow to reach the aim to obtain
images of good diagnostic quality with the minor possible dose. In this line, this work presents the
initial results of a study that provides the information of numbers, type of studies and distribution
of the same ones for groups of age of the patients. A decrease has been detected, in the period
2005 to 2010, in the total number of explorations realized in the University Hospital of Canaries,
being this more pronounced fact in the section of urgencies, especially in the explorations of
trunk.
Key Words: computer tomography studies, paediatrics.

1. Introducción.

La legislación vigente de protección radiológica en la obtención de imágenes médicas obliga


a cumplir el principio de optimización que establece que las dosis deben ser tan bajas como sea
razonablemente posible, siempre que se alcance el objetivo de la exploración que es el de
proporcionar las mejores imágenes posibles para el diagnóstico médico. Una etapa necesaria para la
mejor implementación de este principio ALARA a los pacientes a los que se les realiza exploraciones
de TC, es la disponer de información fiable sobre la frecuencia de realización de estas exploraciones
radiológicas.

Esta comunicación proporciona los datos correspondientes a la cantidad y diversidad de


exploraciones de Tomografía Computarizada realizadas a pacientes en edad pediátrica (< 15 años) en
el Hospital Universitario de Tenerife (HUC), Canarias.


Email del autor.

1283
2. Material y método.

Los datos presentados y analizados son los correspondientes a las exploraciones de


tomografía computerizada realizada a pacientes pediátricos en el HUC desde Enero 2005 a Diciembre
2010. Este Hospital está clasificado por el Servicio Canario de Salud como hospital de referencia para
las zonas geográficas del Norte de la Isla de Tenerife e Isla de La Palma, lo cual significa que presta
atención sanitaria a un colectivo de aproximadamente 500.000 personas.

Los estudios se han clasificado teniendo en cuenta tres indicadores diferentes:

a) edad del paciente

b) lugar de realización del estudio en el HUC

c) tipo de estudio radiológico realizado

Por edades, los pacientes se agruparon en tres grupos: de 0 a 4 años, de 5 a 9 años y de 10 a


14 años. Se clasificaron los estudios según que hubiesen sido realizados en la Sección de Urgencias
(SU) o en la Sección de Tomografía Computerizada (STC), ambas del Servicio de Radiodiagnóstico
del HUC. Todos las exploraciones se han clasificado como pertenecientes a uno de los dos grupos
siguientes: T. C. de cabeza – cuello (cráneo, peñascos, órbitas) y TC. de tronco (tórax, abdomen y
pelvis).

El método aplicado ha consistido en introducir los datos recogidos de los registros de ambas
secciones, en una base Excell, lo que permitió obtener resultados de distribución numérica de la
información e histogramas.

3. Resultados y discusión.

Tabla No.1.- TC. de cabeza / cuello. STC.

años 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años


2005 74 132 114
2006 57 83 114
2007 64 70 169
2008 62 71 107
2009 42 60 68
2010 39 50 82

Tabla No.2.- TC. tronco. STC.

años 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años


2005 50 42 77
2006 25 28 63
2007 38 15 53
2008 45 37 57
2009 15 26 42
2010 19 17 36

1284
Tabla No.3.- TC cabeza-cuello. SU.
años 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años
2005 89 55 61
2006 63 41 38
2007 65 39 37
2008 39 41 38
2009 42 26 30
2010 43 14 33

Tabla No.4.- TC tronco. SU.

años 0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años


2005 11 3 16
2006 4 3 13
2007 5 8 5
2008 1 2 10
2009 0 3 3
2010 0 0 8

En las Tablas 1, 2, 3 y 4 se presentan los datos numéricos de las exploraciones de TC


pediátricas realizadas en ambas secciones, STC y SU para cada uno de los años y para cada grupo de
edad. Puede observarse que el número de los estudios de cabeza-cuello realizados en el año 2010 son
del orden de un 50% inferior al de los realizados en 2005, siendo aún mayores los porcentajes de
disminución en las exploraciones de tronco.

600

500

400
STC
300
SU.
200

100

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fig. 1 Evolución del nº..T.C. (Secciones General/Urgencias)

En la Figura 1 se observa la tendencia a la disminución en el número total de exploraciones de


TC pediátricas realizadas en el periodo considerado, independientemente de la localización y de los
grupos de edad de la población pediátrica estudiada.

1285
Tabla No.5.- Número Total de TC. cabeza/cuello

años STC SU
2005 320 205
2006 254 142
2007 303 141
2008 240 118
2009 192 98
2010 191 90

Tabla No.6 Número Total de TC . tronco

años STC SU
2005 169 30
2006 136 20
2007 106 18
2008 139 13
2009 164 6
2010 120 8

En las Tablas 5 y 6 se dan los números totales de exploraciones pediátricas realizadas en las dos
Secciones del HUC a lo largo de los años. Si bien tanto en una como en otra sección dichos valores han
ido disminuyendo, el descenso ha sido más pronunciado en las TC de tronco realizadas en el SU (un 26%
de las hechas en el año 2005).
En la Sección STC el descenso no ha sido ni tan continuado ni tan marcado como puede
observarse en las Figuras 2 y 3.

350
300
250
200 STC
150 SU.
100
50
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fig. 2 Número total de exploraciones TC pediátricas de cabeza-cuello en ambas secciones del HUC

1286
180
160
140
120
100 STC
80 SU.
60
40
20
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fig. 3 Número total de exploraciones TC pediátricas de tronco en ambas secciones del HUC

Es notable observar que las 320 exploraciones de cabeza-cuello realizadas en el año 2005 no se
han vuelto a realizar en ninguno de los años siguientes. De hecho desde el año 2007 hasta el año 2009
disminuyó dicho número hasta el valor de 192 exploraciones que se ha mantenido en el año 2010.
¿Esta reducción progresiva ha sido motivada por una preocupación por las dosis, relativamente
altas que estas exploraciones ocasionan a los pacientes?
Cabe indicar que en este periodo se realizó una fuerte campaña de concienciación por el Servicio
de Física Medica y Protección Radiológica del HUC sobre la necesidad de aplicar el principio de
justificación de la práctica, distribuyendo además un total de 200 ejemplares de la guía de protección
radiológica de la UE, número 118: “Guía para la correcta solicitud de diagnóstico por la imagen”.
Sin embargo, no se dispone de datos objetivos que permitan dar una respuesta afirmativa a la
pregunta. Parece más razonable achacar esta disminución al incremento en el número de equipos de
tomografía computerizada existentes en la provincia.
El número total de exploraciones de TC realizadas en la sección de Urgencias fue menor, durante
todo el periodo analizado, que las hechas en la sección de TC.

4. Conclusión.
Los datos recogidos indican que ha habido una disminución de las exploraciones de TC
pediátricas realizadas en el HUC. No puede asegurarse, con los datos disponibles, las causas de este
descenso aunque se hanrealizado campañas de concienciación de Protección Radiológica al personal
medico del HUC.

1287
CONSULTAS PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS EN
RADIOFÍSICA Y RADIOTERAPIA
D. Martínez1, M. Melchor1, F. Candela1, A. Cámara1
1
Hospital Universitario de La Ribera. Servicio de Radiofísica y P.R.

RESUMEN
Tradicionalmente la gestión de datos de pacientes se ha venido haciendo a partir de documentos e
historias clínicas “de papel”, lo que dificulta mucho el proceso. En los servicios de Radiofísica y
Radioterapia del Hospital se ha implantado un sistema electrónico estructurado de gestión de datos
de pacientes, tanto del plan de tratamiento como de la historia clínica de radioterapia, por lo que se
puede aprovechar las ventajas que ello reporta para automatizar el análisis. Se presenta la
experiencia con este sistema de gestión.

Palabras claves: Análisis, eficiencia, gestión.

ABSTRACT
Traditionally the management of patients data has been carried on by using documents and clinical
histories written on paper, which makes very hard any analysis. In the Radiation Physics and
Radiation Oncology departments, a patient structured data system has been set, which handles
patients’ and treatments’ data, so this can be used to automate the analysis. We present the
experience with this management system.

Key Words: Analysis, efficiency, management.

1. Introducción:

En el Hospital resulta necesario analizar los datos de los pacientes sometidos a Radioterapia, tanto
desde los propios servicios de Radiofísica y de Radioterapia (para su gestión interna), como desde
otros servicios o departamentos (como la Dirección de Calidad). La correcta gestión y análisis de
estos datos permite un mejor control y análisis de la eficacia y eficiencia de cada uno de los
procesos implicados.

2. Material y Métodos:

Tradicionalmente se ha dispuesto de los datos de los pacientes en ficheros de modo que ha sido
sencillo realizar estudios individuales por pacientes, pero no tanto entre pacientes, ya que esto ha
requerido una recogida especial de datos, siendo importante este tipo de análisis ya que permite tener una
visión más general del funcionamiento de los procesos de los servicios.

En los servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica se ha instalado un software que permite


disponer de esta información para cada paciente de forma estructurada en formato electrónico, de modo
que en cada paciente guarda los datos correspondientes de estos servicios de manera uniforme. Esta


damartinez@hospital-ribera.com.

1288
aplicación dispone, entre otros, de un módulo llamado List Manager, que ofrece un interfaz tipo tablas
para obtener los datos que interesen del modo en que estos sean configurados.

Al igual que otras partes de la red, esta parte es configurable según perfiles de usuario, permitiendo
acceder al personal a las consultas que tiene autorizadas, aquellas que le son útiles para el correspondiente
puesto de trabajo. Los datos que se obtienen en este interface tienen formato exportable a otras
aplicaciones.

La aplicación, de tipo servidor cliente, trabaja sobre una base de datos Oracle, que gestiona los datos
de los pacientes. En esta base de datos la distribución de los datos en las tablas y la relación entre ellas
son conocidas.

Las consultas se implementan introduciendo código SQL en los correspondientes campos de la base
de datos. Asimismo, se deben indicar los parámetros de entrada de las consultas, así como el formato de
salida de la misma.

Los resultados de las consultas se obtienen sobre los datos con los que se trabaja cada día, sin tener
que realizar ninguna tarea adicional.

El interfaz de las consultas se activa de manera sencilla, pulsando el correspondiente botón presente
en las barras de herramientas de la aplicación. (Fig. 1).

Hay implementadas en este momento unas 20 consultas que están organizadas en pestañas en la parte
superior del módulo List Manager (Fig. 2). Estas consultas se diseñan en función de los procesos de los
servicios, tras identificarse indicadores clave de estos procesos. Para acceder a una consulta que se quiera
utilizar hay que seleccionar la pestaña correspondiente.

Actualmente, entre otras, se encuentran implementadas consultas que ofrecen los siguientes datos:

 Pacientes que cada médico tiene activos y fecha de inicio de cada uno
 Pacientes actualmente en tratamiento
 Pacientes activos que no están en tratamiento
 Pacientes planificados por Radiofísica en un periodo de tiempo
 Tiempos que transcurren entre las diferentes etapas de un paciente en el proceso radioterápico
 Consultas que permiten controlar datos administrativos, como la actividad del personal de ambos
servicios.
 Tratamientos realizados en un periodo de tiempo.
 TACs realizados en un periodo de tiempo.

Las consultas suelen tener como parámetro normalmente un periodo temporal (Fig2, Fig. 4), si bien
hay otras, como la que muestra los pacientes activos por médico (Fig. 3), que no tiene parámetros.

El tiempo de ejecución de la consulta es inferior a 5 minutos en la mayoría de los casos.

Los resultados de estas consultas están actualizados al momento en el que se pulsa el botón de
ejecución de la consulta.

Haciendo doble clic en cada línea es posible entrar en el diálogo de la aplicación que contiene la
información que se está viendo en ese momento en el List Manager, de este modo es cómodo acceder a
los formularios si se quiere consultar más información de algún caso concreto.

A continuación se muestran algunas capturas de pantalla de la aplicación:

1289
Fig. 1 Vista general de la aplicación. En rojo el botón de activación del list manager,
modo de consultas.

Fig. 2 Vista general del módulo List Manager, tras ejecutarse una consulta. Se distinguen
las siguientes partes:
En rojo: las diferentes pestañas de las diferentes consultas.
En azul: datos de entrada: en este caso, fechas de inicio y de fin.
En verde: botón que ejecuta las consultas.
En fucsia: Resultados de las consultas.

1290
Fig. 3 Consulta utilizada por los médicos del servicio de Oncología Radioterápica para
ver los pacientes que tienen con episodios abiertos. Esta consulta, al contrario que la anterior,
no tiene datos de entrada.

Fig. 4 Consulta utilizada por los radiofísicos del Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica para comprobar las planificaciones realizadas.

3. Resultados y discusión:

Tras más de dos años de experiencia y permanente desarrollo, los resultados más inmediatos han sido
los siguientes:

 Disminución del tiempo necesario para elaborar los diferentes informes de gestión de los Servicios de
Radiofísica y Radioterapia.

1291
 Disminución de posibles pérdidas de datos, por documentos traspapelados o extraviados, y mejora en
la disponibilidad de los mismos (varias personas pueden consultarlos simultáneamente desde
diferentes puestos de trabajo).

 Mejora de procesos, debido a que una mayor facilidad en el estudio y análisis de los datos facilita
extraer mejores conclusiones porque ahora, existe la posibilidad de ordenarlos y analizarlos en
tiempos razonables.

 Se han implementado una serie de puntos de control para mejorar y facilitar la gestión de los datos.

 Además, se ha conseguido reducir prácticamente a cero de la cantidad de papel utilizada, ya que los
documentos se guardan en formato digital.

4. Conclusiones:

El uso de esta herramienta ha contribuido de manera definitiva en la mejora de la gestión de los


servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica en dos aspectos: es sencillo y rápido obtener datos
para la realización de informes de funcionamiento, tanto para los dos servicios como para otros
departamentos del hospital, y es muy fácil detectar posibles “descuidos”. Por sencillez se entiende que no
hay que llevar a cabo ningún proceso especial a la hora de rellenar los datos en el trabajo diario y que,
para obtener los datos, sólo son necesarios tres o cuatro pasos: pulsar el botón de activación de List
Manager, seleccionar la consulta que se quiera utilizar, rellenar el periodo de tiempo si es necesario y
pulsar el botón de ejecución de la consulta (…y esperar un poco).

Se mejora el control sobre los procesos del servicio y no se extravía ninguna información.

Existen procesos de verificación para las consultas por parte de los usuarios antes de ser puestas en
producción. El proceso de diseño de las consultas debe ser muy minucioso y una vez implementadas,
éstas deben de ser verificadas con gran rigurosidad, ya que un error no detectado puede llevar a muchos
fallos en cadena dado el amplio uso que estas consultas suelen tener.

Aumenta considerablemente la disponibilidad de la información, ya que cualquier usuario puede,


desde cualquier ordenador en que esté instalada la aplicación, ejecutar la consulta que necesite en un
momento dado, independientemente de las tareas que esté llevando a cabo el resto del personal.

1292
ANÁLISIS UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN LOCAL DE
INCIDENTES EN RADIOTERAPIA. EXPERIENCIA DEL PRIMER
AÑO Y MEDIO
Angulo Paín E.1, Gutierrez Bayard L. 2
1 1 1
, Iborra Oquendo M. , Castro Ramirez I. , Quiñones Rodriguez L.A.
1
Hospital U. Puerta del Mar, UGC Radiofisica Hospitalaria, Ana de Viya 21 Cádiz
2
Hospital U. Puerta del Mar, UGC de Atención Integral al Cáncer, Ana de Viya 21
Cádiz

RESUMEN
El objetivo del trabajo ha sido analizar la implantación del sistema de notificación de incidentes
mediante formulario electronico basado en el Manual Técnico de la OMS “Perfil de riesgos en
Radioterapia” y analizar los resultados iniciales obtenidos. Se ha observado en este primer año y
medio un aumento paulatino de las comunicaciones, no solo en número sino en ámbitos o etapas
del procedimiento radioterápico.

Palabras claves: Seguridad, Radioterapia, Sistema de notificación

ABSTRACT
At this work we projected to describe the implementation of a local monitoring and reporting
system of incidents, based on the WHO Technical Manual "Radiotherapy Risk Profile" 2008. We
analysed the effectiveness of the system and evaluated the incidents detected during the first years
of operation. It has been noted a gradual increase in communications, not only in numbers but in
areas or stages of the radiotherapy procedure.

Key Words: Patien safety, Radiotherapy, Reporting system.

1. Introducción

Una de las herramientas utilizadas en seguridad del paciente pasa por disponer de sistemas
completos de aprendizaje y de notificación que recojan el grado y las causas de los efectos adversos, para
hallar soluciones e intervenciones eficaces.
La seguridad de los pacientes debe formar parte de la educación y formación de los trabajadores
sanitarios, que son los proveedores de asistencia.
Esto justifica la necesidad de crear un sistema de notificación local y evaluar sus resultados,
aportando herramientas unificadas a los profesionales que sean útiles para la mejora continuada del
sistema.

2. Material y métodos

En Julio de 2009 se inició un sistema electrónico de notificación local de incidentes en


Radioterapia basado en el Manual Técnico de la OMS “Perfil de riesgos en Radioterapia” (2008), con
carácter voluntario, anónimo, confidencial, no punitivo y abierto a todos los profesionales implicados en
el proceso Radioterápico, diseñado y gestionado por el Servicio de Radiofísica del Hospital U. Puerta del
Mar.

1293
El objetivo es describir la implementación de dicho sistema, analizar su efectividad y evaluar los
incidentes detectados durante el primer año y medio de funcionamiento.
Método

En el formulario electrónico se reflejan los incidentes más importantes según el perfil de riesgos
de la OMS, clasificado según la etapa del proceso en que ocurre. La base de datos del sistema de
notificación permite un análisis de tallado de: cómo, cuándo y quien detecta el evento, la percepción del
riesgo que se tiene y la colaboración de los profesionales en el proceso de mejora a través de sugerencias.
El icono para acceder al formulario se instaló en varios ordenadores del Servicio de Radioterapia
en Julio de 2009. Se realizaron dos sesiones formativas dirigidas a todo el personal, comenzando el
registro de incidentes.
Se han clasificado los eventos por causas, frecuencia temporal y comunicador.

3. Resultados y discusión

De 1156 pacientes tratados desde agosto de 2009 hasta fin de 2010, se registraron 122 incidentes. En
febrero de 2010, se redacta el Plan de Seguridad del Paciente en Radioterapia, dentro de un Plan global de
Calidad desarrollado por un grupo de trabajo conjunto entre la Unidad de Radiofísica y Radioterapia, lo
que hace concienciar más a los profesionales del ambos Servicios incrementándose progresivamente el
numero de comunicaciones de incidentes.

Fig. 1. Número de comunicaciones en el periodo analizado

Nº Comunicaciones

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2º semestre 2009 1er semestre 2010 2º semestre 2010

Fig. 2. Número de comunicaciones

Nº total de comunicaciones a
122
31/12/2010

Del 01/08/2009 al 31/12/2009 7


1er semestre 2010 37
2º semestre 2010 78

1294
Tras clasificar los eventos observamos que el personal que comunica es tanto facultativo y como
técnico. El momento crítico del proceso dónde se detectan los incidentes es la preparación del paciente
para el tratamiento. La mayoría de éstos corresponden a las fases de simulación y determinación de
volúmenes, planificación, transferencia de información y preparación del paciente para tratamiento.

Fig. 3. Clasificación por categoría del comunicante

Fig. 4. Clasificación por riesgo o evento comunicado

1295
Fig. 5. Clasificación según la parte del proceso radioterapico donde se detectó el
riesgo o evento

Fig. 6. Clasificación según la percepción de gravedad del suceso por parte


del comunicante

4. Conclusiones

Como evidencian los resultados, es importante mantener la concienciación del personal


implicado ya que condiciona una mayor notificación de eventos o riesgos, este a aumentado conforme se
ha ido implantando el sistema y ha ido avanzando la cultura de seguridad clínica en en la Unidad.
La colaboración del personal de las unidades es crucial pero también es necesario el apoyo de la
Dirección para implementar las barreras que eviten recurrencias, creando una estructura para evaluar su
efectividad y poder realizar incluso un seguimiento de los pacientes afectados.
El sistema nos ha permitido identificar problemas locales y aprender de los errores para
establecer metas concretas en la mejora de la seguridad del paciente. Una vez establecido el sistema y
concienciado todo el personal en la necesidad de registrar los eventos a partir de ahora los objetivos de
mejora de seguridad de la Unidad tendrán que reducir el número de comunicaciones.

5. Bibliografía

[1] Mannos D. NCPS patient misidentification study: a summary of root cause analyses. VA NCPS Topics in Patient
Safety. Washington, DC, United States Department of Veterans Affairs, June -July 2003
[2] Soluciones para la seguridad del paciente. Volumen 1, solución 2. OMS. Mayo de 2007.
[3] Radiotherapy Risk Profile. Technical manual. World Health Organization, 2008.

1296
[4] Towards Safer Radiotherapy. British Institute of radiology; Institute of Physics and Engineering in medicine;
National Patient Safety Agency; Society and College of Radiographers; and the Royal College of Radiologists.2008.
[5] E. Angulo, J. Almansa, A. Iborra, R. Guerrero, J. Torres. “Mejora en la eficiencia del trabajo de un Servicio e
Radiofísica en la cadena radioterápica”. (Comunicación XXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad
Asistencial y X de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. Cádiz, Octubre de 2005).
[6] E. Angulo, M.A. Iborra, J. Almansa, L. Quiñones, I. Castro. “Sistema local de notificación y registro de eventos
como estrategia de seguridad al paciente en el proceso radioterápico”. (Comunicación oral y poster al 27 Congreso de
la Sociedad Española de Calidad Asistencial y 14 Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. Sevilla
Octubre 2009).
[7] Estrategia para la Seguridad del Paciente. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. PROCEDIMIENTO
GENERAL DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES. Comité Operativo para la Seguridad del Paciente. Diciembre
2009.
[8] World Health Organization. World Alliance for patient safety. Forward Programme 2005. Disponible en:
www.who.int/patientsafety
[9]. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, editores. To err is human: building a safer health system. Committee on
Health Care in America. Institute of Medicine. Washington (DC): Nacional Academy Press, 1999.
[10]. ROSIS database: a voluntary safety reporting system for Radiation Oncology. (www.rosis.info, accessed 10
September 2007)
[11] IAEA safety glossary: terminology used in nuclear safety and radiation protection: 2007 Edition, 30 July 2008.
[12] International Classification for patient's safety (ICPS). World Health Organization (WHO), 24th June 2008.
[13] Severity scales for nuclear incidents and accidents and radiation protection events in the context of radiotherapy
procedures. Autorité de Sureté Nucleaire (ASN).July 2009.
[14] Tim R. Williams, MD. Statement of American Society for Radiation Oncology (ASTRO). Safe oncology
treatment. 26 february 2010.

1297
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA DEL PACIENTE EN EL PERÚ
E. Medina Gironzini1
1
Sociedad Peruana de Radioprotección

RESUMEN
Las exposiciones médicas como son las prácticas diagnósticas o terapéuticas, los exámenes para
propósitos ocupacionales o legales o de rutina, de cribado poblacional, entre otras, constituyen la
mayor contribución a la radiación ionizante de carácter artificial. Sin embargo, es de particular
interés, los pacientes sometidos a procedimientos diagnósticos y terapéuticos por ser más
numerosos y porque la dosis impartida es mayor. Además hay un incremento de instalaciones,
equipos y personal de salud involucrado en el uso de radiaciones ionizantes.

Tomando en cuenta este aspecto y la aplicación de los principios de justificación y optimización,


en la Sociedad Peruana de Radioprotección se planteó la necesidad de elaborar y llevar a cabo un
programa de protección radiológica del paciente con la participación de sus miembros y diversas
instituciones del país. Por ello se organizo en diciembre de 2009, la Primera Jornada de Protección
Radiológica del Paciente con la participación de especialistas nacionales y de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS). Para este evento se imprimió la publicación “La radiación y su
paciente: Una guía para médicos” gracias al apoyo de la OPS, la cual fue distribuida a los 180
asistentes a la Jornada, quienes en su mayor parte fueron médicos y tecnólogos médicos.

En esta reunión se iniciaron las coordinaciones con el Ministerio de Salud, Sociedades y Colegios
Profesionales, asi como con las empresas proveedoras de equipos de rayos X y servicios de
control de calidad en radiodiagnóstico medico, lo cual origino la firma de acuerdos de
colaboración en el tema, entre las Sociedades Profesionales de Radiología, Radioprotección y
Física Médica.

La propuesta de programa que esbozo la Sociedad Peruana de Radioprotección plantea también la


difusión de información mediante charlas, conferencias, cursos y el uso de Internet y correo
electrónico dirigido a los profesionales y técnicos que están vinculados a la aplicación de las
radiaciones. Esto se ha visto reflejado en la participación de miembros de la Sociedad en
Congresos nacionales e internacionales sobre Física Medica, Proteccion Radiologica y Radiologia.

El programa contempla diversas acciones a llevarse a cabo de manera conjunta con diversos
organismos nacionales, las cuales se resumen en: promover la elaboración, adecuación y/o
adopción de guías sobre indicaciones para la solicitud de exámenes en pacientes en base a lo
desarrollado en otros países y en coordinación con organismos
internacionales, promover el establecimiento de criterios de control de calidad en radiodiagnóstico
médico y dental principalmente, promover y difundir las acciones que lleva a cabo el OIEA en el
tema, participar en la elaboración y revisión de normas sobre el tema, así como guías específicas,
ofrecer conferencias, charlas y cursos, participar en Congresos y Jornadas, editar material impreso,
elaborar una página web, hacer uso de las TIC, entre otras acciones.

La Sociedad Peruana de Radioproteccion está promoviendo este tema en el país, el cual no se ha


había efectuado antes por ningún organismo nacional o privado.

Palabras claves: Protección Radiológica, paciente.

________________________
medina@radioproteccion.org

1298
ABSTRACT
Medical exposure, such as diagnostic practices or therapeutics, radiological examinations for
occupational or legal purposes or routine, mass screening of population among others, constitute
the largest contribution to the ionizing radiation artificial. However, it is of particular interest,
patients undergoing diagnostic and therapeutic procedures by more numerous and because the
dose given is greater. In addition there is an increase of facilities, equipment and health personnel
involved in the use of ionizing radiation

Considering this aspect and applying the principles of justification and optimization, in the
Peruvian Society of Radioprotection raised the need to carry out a program of radiation protection
of patients, which began in December 2009 with the Workshop on Radiation Protection of Patients
with the participation of national experts and the Pan American Health Organization (PAHO).
Additionally, PAHO supported the publication of "Radiation and your patient. A guide for medical
practitioner” wich was distributed to 180 attendees to the workshop (health professional).

This activity generated the coordination with the Ministry of Health and other professional
societies, and today there are agreements between the Societies of Radiology, Medical Physics and
Radioprotection for to work together on this issue.
The work has continued with the spread of the subject in various technical events and is working
on developing an Action Plan involving various entities involved seeking consensus in the
agreements for the beneft of the national population.

The program includes activities to be held in conjunction with various national agencies: promote
the development, adaptation and / or adoption of guidelines for the application of examinations of
patients developed based on what other countries and in coordination with international
organizations, promote the establishment of criteria for quality control in medical and dental
radiology mainly to promote and disseminate the actions undertaken by the IAEA on the issue,
participate in the formulation and revision of policies and specific guidelines, giving lectures and
courses, participate in conferences and seminars, printed brochures, developing a website, make
use of TIC, among others.

The Peruvian Society of Radioprotection is promoting this issue in the country, which had not
been done before by any national or private agency.

Key Words: Radiation protection, patient.

1. Introducción

Las aplicaciones clínicas de las radiaciones ionizantes suponen la mayor contribución de dosis a
la población, lo cual irá en aumento debido al avance tecnológico y las nuevas posibilidades de
diagnóstico, así como también debido al incremento de las personas que acceden a la atención
sanitaria, especialmente en radiodiagnóstico. Tomando en cuenta estos criterios, se hace necesario
establecer un sistema o plan de acción de protección radiológica del paciente.

La población sometida a las exposiciones médicas esta formada por:

- Pacientes sometidos a procedimientos diagnóstico y terapéuticos,


- Personas incluidas en programas de salud de cribado poblacional,
- Personas sanas sometidas a vigilancia médica en el trabajo,
- Personas en procesos de carácter médico-legal,
- Voluntarios que participan en programas de investigación médica,
- Cuidadores que aceptan voluntariamente participar en el cuidado de pacientes
sometidos a exposiciones médicas fuera del entorno laboral.

1299
De todos ellos, nos interesan los pacientes sometidos a procedimientos diagnósticos y terapéuticos
por ser el más numeroso y en el que el número de procedimientos y dosis impartida es mayor.

2. Material y métodos

Los parámetros más importantes en la protección radiológica del paciente son la optimización y la
justificación. Hasta hace poco la justificación de la práctica era un tema que no era tratado por los
especialistas en protección radiológica, sin embargo hoy en día se aprecia que hay un trabajo
conjunto de las autoridades reguladoras, sociedades profesionales y organismos nacionales
públicos y privados para dar pautas sobre lo que se debe hacer en este tema. Un ejemplo es la
publicación de la Comisión Europea de la “Guía para la correcta solicitud de pruebas de
diagnóstico por imagen” en donde se clasifica las indicaciones de los exámenes de diagnóstico
por imágenes en función de los síntomas y/o signos que caracterizan las distintas situaciones
clínicas. Los exámenes se categorizan de acuerdo al rango de dosis efectiva asociada a los
mismos. Algo similar se pretende hacer en los países de nuestra región.

La optimización también es importante a fin de optimizar la relación entre la dosis absorbida a


nivel del paciente y la calidad de la imagen que garantice el cumplimiento del propósito
diagnóstico y esto se puede lograr en el marco de la ejecución de programas de garantía de
calidad. En este aspecto, también las organizaciones involucradas hacen un trabajo conjunto.

Pero además de estas acciones, para la protección radiológica del paciente también se debe
trabajar de manera conjunta en proponer y lograr la incorporación de contenidos de Proteccion
Radiologica en la currícula de las carreras de medicina y odontología, por ejemplo. Además, se
debe hacer una adecuada y masiva divulgación del tema.

Estos temas se contemplan en el Plan de Acción Internacional para la Protección Radiológica del
Paciente que fue establecido en marzo de año 2001 en Málaga, España como conclusión de la
International Conference on the Radiological Protection of Patients in Diagnostic and
Interventional Radiology, Nuclear Medicine and Radiotherapy, patrocinada por varias
organizaciones internacionales (OIEA, OMS y OPS entre otras). Este Plan contempla, entre otras,
las siguientes acciones:

- Promover planes de formación y entrenamiento a todos los niveles y profesionales, con


interés especial en aquellos cuya formación de especialidad no incluya las radiaciones
ionizantes, en especial a los temas de protección radiológica, control de la calidad y
reducción de las dosis innecesarias y de los riesgos de exposición accidental en las
aplicaciones médicas,
- Promover el intercambio de información sobre esos temas,
- Promover el reconocimiento del papel del físico médico como profesionales de la salud y
responsable en el uso seguro de las radiaciones ionizantes en las exposiciones médicas,
- Establecer guías y niveles de referencia en radiología y medicina nuclear,
- Implicar a los proveedores en la conexión de los sistemas de imagen,
- Implicar a los proveedores y organizaciones sanitarias en el registro y asignación de dosis a
pacientes en técnicas de radiodiagnóstico,
- Promover el establecimiento de Programas de Calidad y Auditoria.
- Preparar guías apropiadas destinadas al personal de los servicios médicos que emplean
fuentes de radiación

Debido a que han pasado mas de 9 años desde que se estableció este Plan de Acción Internacional
y no se ha avanzado mucho en el país, la Sociedad Peruana de Radioprotección (SPR) decidió
llevar a cabo actividades sobre el tema, y para lo cual tomó en cuenta la experiencia de algunos
países de la región latinoamericana y otros, e igualmente se consideró a los profesionales de la

1300
SPR con experiencia y conocimiento del tema a fin de que conformen un grupo de trabajo que se
encargará de llevar adelante el proyecto de manera conjunta con otras instituciones del país
involucradas en el tema. Se espera que las autoridades de salud conozcan este documento y
participen activamente en la puesta en práctica de estas acciones.

Con la finalidad de difundir aspectos de protección radiológica, la Sociedad Peruana de


Radioprotección organizó la Primera Jornada de Protección Radiológica del Paciente el 5 de
diciembre de 2009 en la ciudad de Lima. Asistieron 180 personas del campo médico quienes se
inscribieron gratuitamente

Este evento fue auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya que se contó
con la presencia del Dr. Pablo Jiménez y la OPS imprimió 500 ejemplares del documento: “La
radiación y su paciente: una guía para médicos” cuya traducción y elaboración corresponde al
Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson de la Comisión Nacional de Energía Atómica de
Argentina. La versión original es de la International Commission on Radiological Protection
(Annals of the ICRP, Vol. 31 No. 4 – 2001).

Este texto esta elaborado de manera didáctica y está organizado en forma de preguntas y
respuestas lo cual lo hace accesible y de fácil entendimiento.

El programa de la Jornada comprendió conferencias sobre los siguientes temas: Las radiaciones
ionizantes y su cuantificación, Efectos biológicos de la radiación, Aspectos generales sobre
Protección Radiológica en Radiodiagnóstico, Protección Radiológica en Pediatría, Protección
Radiológica en Radiología Intervencionista, Protección Radiológica en Mamografía, Protección
Radiológica en Radioterapia, Protección Radiológica en Medicina Nuclear, El control de calidad
y la calibración de equipos, El Programa Regional del OIEA sobre Protección Radiológica del
paciente, La contribución de la OPS en la seguridad del paciente y La experiencia argentina en
Protección Radiológica del Paciente. Las Mesas Redondas fueron: Las empresas de servicios y su
contribución a la Protección Radiológica del Paciente y el Programa de Protección Radiológica
del Paciente en el país.

Esta fue la primera actividad que se realizó sobre el tema y fue motivo para iniciar las
conversaciones con directivos del Ministerio de Salud, con personal que trabaja en hospitales y
clínicas, con directivos de las Sociedades y Colegios Profesionales, planteando la necesidad de
realizar un programa o plan de acción a nivel nacional sobre protección radiológica del paciente y
para lo cual se constituirá un grupo de trabajo multidisciplinario integrado por todos los
organismos públicos y privados involucrados en el tema con el fin de buscar consensos y
acuerdos optimizando así los recursos humanos y materiales para beneficio de la población
nacional.

Las Sociedades Profesionales de Radioprotección, Radiología y Física Médica han llevado a cabo
reuniones de coordinación a fin de establecer convenios específicos para trabajar de manera
conjunta en este tema.

También se han llevado a cabo reuniones de coordinación con directivos del Ministerio de Salud a
fin de participar activamente en el tema.

El Ministerio de Salud, aun cuando no ejerza función reguladora en esta materia en el país, puede
contribuir de un modo importante mediante su acción coordinada con la Autoridad Reguladora
(IPEN) para proteger la salud de los trabajadores y miembros de la población contra los riesgos
que implican las fuentes de radiación ionizante. Pero, se espera que las autoridades de salud
desempeñen un papel protagónico en la protección de los pacientes debido a su relación directa
con la profesión médica y para lo cual debe contar con profesionales con conocimientos de

1301
protección radiológica, promover el uso de equipos adecuados y aplicar procedimientos
apropiados de garantía de la calidad, entre los aspectos mas importantes que deben cumplir.
Además, se espera que el Ministerio de Salud participe activamente en la promoción de la
educación formal del personal de salud en lo concerniente a la protección radiológica, la atención
médica de las personas sobreexpuestas y la protección radiológica de los pacientes. Estas acciones
contribuyen a reducir las dosis innecesarias en las prácticas médicas y reducir las probabilidades
de que ocurran accidentes radiológicos.

Igualmente, se espera un mayor compromiso de la Autoridad Reguladora (IPEN) aportando su


capacidad técnica y cumpliendo con su rol regulatorio en la práctica médica e incluso puede jugar
un rol de coordinación para la búsqueda de acuerdos y convergencias con Salud y los otros
organismos, lo que se puede lograr como producto del análisis conjunto de las recomendaciones
internacionales sobre el tema y la adecuación de las mismas a las condiciones de nuestro país.

Los organismos que se integren a este Programa deben abocarse a las siguientes tareas
principales:

- Justificación. Promover la elaboración, adecuación y/o adopción de guías sobre indicaciones


para la solicitud de exámenes en pacientes en base a lo desarrollado en otros países y en
coordinación con la OPS y el OIEA,
- Optimización. Establecer criterios de control de calidad en radiodiagnóstico médico y dental
principalmente,
- Dosimetría. Promover y difundir las acciones que lleva a cabo el OIEA mediante el Proyecto
Regional sobre el tema,
- Normativa. Elaborar y revisar las normas sobre el tema, así como guías específicas sobre
indicaciones para la solicitud de exámenes en pacientes adultos y pediátricos,
- Difusión. Participar en el sector salud difundiendo el tema mediante conferencias, charlas,
participación en Congresos y Jornadas, edición de material impreso, elaboración página web
y uso de la tecnología de información y comunicación (TIC).

Se debe priorizar la formación de recursos humanos con énfasis en la introducción de la cultura de


la protección radiológica en el ámbito médico en pre y posgrado, así como en la elaboración de
contenidos mínimos para la formación teórico-práctica de los especialistas, su reentrenamiento y
actualización.

Paralelamente a la conformación del grupo de trabajo multidisciplinario se están brindando


conferencias difundiendo el tema en diversos ámbitos profesionales. Como es el caso de las
conferencias ofrecidas en eventos nacionales realizados en el interior del país y con motivo del
aniversario de la Sociedad Peruana de Radioprotección en abril 2010. También se debe destacar
que en XXII Congreso Peruano de Radiología (21-24 octubre 2010) se estableció una Sección a
fin de tratar el tema con ponencias de médicos radiólogos y profesionales de la Sociedad Peruana
de Radioprotección.

En el VIII Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear realizado en Medellin


(Colombia) del 11 al 15 de octubre de 2010, se organizó una Mesa Redonda con representantes de
diversos países de la región con la finalidad de tratar el tema. La Sociedad Peruana de
Radioprotección promovió esta actividad y estuvo presente además con la presentación de un
trabajo.

En algunos cursos también se esta difundiendo el tema, como es el caso del curso internacional
sobre Protección Radiológica del Paciente en Tomografía Computarizada realizado en el Hospital
Dos de Mayo los días 1 y 2 de marzo de 2011.

La Segunda Jornada sobre Protección Radiológica del Paciente esta programada para el 16 de
abril del 2011.

1302
Igualmente, se esta haciendo uso de la Lista de Interés “Radiaciones Peru”:
http://espanol.groups.yahoo.com/group/Radiaciones_Peru/ para remitir información sobre
protección radiológica del paciente.

3. Conclusiones

La iniciativa de la Sociedad Peruana de Radioprotección ha tenido buena recepción por parte de


las entidades públicas y privadas, y se espera en corto plazo constituir el grupo de trabajo
multidisciplinario e iniciar las actividades de manera conjunta.

Por ahora la SPR continua con su trabajo de coordinación y difundiendo el tema en diversos foros
y haciendo uso de las herramientas informáticas.

El tema y las actividades en desarrollo se están encarando técnicamente y de manera muy seria
con el objetivo de formalizarlas en un Programa Nacional de Protección Radiológica del Paciente.

La formalización del grupo interinstitucional para trabajar en este tema se hará con ocasión de la
Segunda Jornada sobre Protección Radiológica del Paciente que organiza la Sociedad Peruana de
Radioprotección.

REFERENCIAS
[1] IAEA, Proceedings of the International Conference on the Radiological Protection of Patients in
Diagnostic and Interventional Radiology, Nuclear Medicine and Radiotherapy, Málaga, Spain, 2001
[2] IAEA, Summary Report of the Fourth Meeting of the Steering Panel on the International Action Plan for
the Radiation Protection of Patients, Vienna, Austria, 2010
[3] IAEA, Radiation Protection of Patients, http://rpop.iaea.org, Vienna, 2010
[4] Gisone, P.; Perez, M. del R., Protección Radiológica del Paciente: Necesidad de un cambio de
paradigma?, VI Congreso Regional sobre Seguridad Radiológica y Nuclear, Lima, Perú, 2003.

1303
Sesión A09.
Biofísica. Aplicaciones médicas de otros
agentes y métodos de la Física.

1304
APLICACIÓN DE LA TERMOGRAFÍA PARA VALORAR LA
ADECUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN DEPORTISTAS DE
ÉLITE
A. Jover1,, R. Salvador1, R. Cibrián1, R. González-Peña1, MF. Mínguez2, L. Pino2, FJ.
López1, J. Guillén1, D. Reinado1, T. Cortina1, N. Chinillach1, F. Dalmases1, C.
Romero1, R. Martínez-Celorio3, S. Díez1, J. Roselló1
1
Dpto. de Fisiología, Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia.
2
Servicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
3
Grupo de Bioingeniería, DICIS, Universidad de Guanajuato. Mexico.

RESUMEN
La termografía es una técnica que posibilita conocer la temperatura de la superficie corporal
gracias a la radiación infrarroja emitida, siendo una técnica completamente no invasiva. Dado que
la actividad deportiva puede alterar la distribución de temperaturas, esta técnica de imagen puede
ayudar a analizar el efecto del entrenamiento sobre la musculatura y determinar si éste ha sido
adecuado. En este trabajo nos hemos planteado el estudio del efecto del entrenamiento en
deportistas de élite, analizando las imágenes térmicas de 10 deportistas antes y después de un
entrenamiento. Los resultados muestran que existe una alta simetría bilateral en las diferentes
zonas estudiadas, que se hace menos evidente después del entrenamiento.Después de éste se pone
de manifiesto una variación de la temperatura corporal pero, en contra de lo esperable, no
corresponde a un aumento sino a una disminución de la temperatura, que se justifica debido al
enfriamiento que produce el mecanismo fisiológico de la sudoración y que hemos podido
cuantificar en 1,5 ºC. Asimismo, únicamente se observa un equilibrio térmico entre los
abdominales y los lumbares, si bien hay que decir que dicho estudio no es concluyente pues la
muestra estudiada es pequeña y únicamente se ha estudiado para un tipo de entrenamiento.

Palabras claves: Termografía, termograma, descompensación muscular, simetría bilateral.

ABSTRACT
Thermography is a technique that allows to know the temperature of the body surface from the
infrared radiation emited, being a completely non-harmful technique. As sport can modify the
temperature distribution, this imaging technique can help to analyze training effect on muscles and
determine if it has been adequate. In this paper we have proposed to study the effect of elite
athletes training in analyzing the thermal images of 10 athletes before and after training. The
results show that there is a high bilateral symmetry in the different areas studied, it becomes less
obvious after training. After it shows a variation in body temperature but, contrary to expectations,
does not correspond to an increase but a decrease in temperature, which is justified due to the
cooling produced by the physiological mechanism of sweating and we were able to quantify at 1.5
ºC. It also only shows a thermal balance between the abdominals and lower back, although we
must say that this study is not conclusive because the study sample is small and has only been
studied for one type of training.

Key Words: Thermography, thermogram, muscle imbalance, bilateral symmetry.


ana.jover@uv.es.

1305
1. Introducción.

La termografía es una técnica no invasiva que permite, de manera rápida, precisa y sin ningún tipo
de contacto, visualizar y registrar mediante una cámara termográfica, con sensores infrarrojos, las
temperaturas de las diferentes zonas corporales, gracias a la radiación infrarroja emitida por el
cuerpo. El parámetro que indica la eficiencia de un objeto para emitir radiación es la emisividad,
por lo que para que la cámara realice una correcta conversión de cantidad de radiación a
temperatura es importante conocer su valor. Para el caso del cuerpo humano se ha estimado su
valor en 0,98 ± 0,01, siendo prácticamente independiente de la pigmentación de la piel [1].

La cantidad de radiación infrarroja emitida por una determinada zona del cuerpo dependerá del
flujo sanguíneo que le llegue y de la actividad metabólica de sus células. Así, la termogreafía es
una técnica ampliamente utilizada en medicina, sobre todo en cáncer de mama [2-5]. Otra de sus
aplicaciones es en el campo deportivo, pues permite monitorizar los cambios de temperatura del
organismo asociados con el mayor consumo metabólico y con la activación de la circulación
sanguínea correspondientes a la actividad deportiva realizada.

La mayoría de las lesiones sufridas por los futbolistas se deben al desequilibrio que sufren los
músculos abdominales y los aductores por la excesiva carga de trabajo. Este tipo de lesión es
conocida como pubalgia. La principal medida preventiva para evitar estas lesiones radica en una
buena preparación física, mediante la cual se fortalezcan ambos músculos por igual y se eviten
descompensaciones. Si se ha realizado un buen entrenamiento deberá haber un equilibrio entre la
temperatura de los abdominales y la de los aductores. Por otro lado, para evitar dolores de espalda
o incluso hernias discales debidas a la descompensación de la musculatura, debe existir equilibrio
abdomino-lumbar.

Por tanto, la termografía puede ser una técnica útil para estudiar la prevención de lesiones de tipo
muscular, articular u óseo, provocadas por sobrecarga de entrenamiento y competición. Permite
identificar los desequilibrios bilaterales de temperatura en las diferentes zonas corporales, los
cuales se relacionan directa y objetivamente con sobrecargas o molestias en las zonas analizadas
[6]. Dicha información, contrastada con los valores habituales de temperatura del deportista, puede
resultar importante para la toma de decisiones, por parte de técnicos y entrenadores, sobre las
modificaciones individuales del entrenamietno programado para cada sesión. Asimismo, los
registros periódicos de las temperaturas corporales proporcionan un perfil térmico del deportista,
que incluye sus respuestas habituales a las diferentes sesiones de entrenamiento y que puede se útil
para controlar si los músculos o articulaciones están sobrecargados o corren el riesgo de
lesionarse. En el caso de deportistas ya lesionados, el seguimiento de las temperaturas de las zonas
afectadas permite monitorizar la evolución de la lesión, lo que ayuda a determinar cuando el
deportista está en buenas condiciones para reanudar su actividad deportiva [7].

En este trabajo se presenta un estudio preliminar para conocer de qué forma el entrenamiento
modifica la temperatura en diferentes zonas del cuerpo.

2. Material y Métodos.

La cámara termográfica utilizada es la ThermaCAM B4 (FLIR SystemsInc). Se trata de una


cámara con sistema matricial, compuesto por 320×240 detectores, sensible al intervalo esprectral
comprendido entre 7,5 y 13 µm, y con una sensibilidad térmica de 0,08C para una temperatura de
30C.

1306
El posicionamiento de los deportistas es importante para que los resultados puedan ser
reproducibles, por lo que, siguiendo el protocolo habitual de toma de muestras termográficas [8,
9], se ha utilizado un soporte que permite el deslizamiento vertical de la cámara, como mucho de
70 cm, disponiendo de una escala graduada, para mantener la distancia entre la cámara y la
superficie corporal constante. Para el registro de los termogramas de las piernas, se ha utilizado un
reposapiés con marcas de posicionamiento, en el que se subían los deportistas con el fin de evitar
que el recorrido vertical de la cámara superara los 70 cm del soporte.

Para analizar los termogramas se ha utilizado CTHERM [10], un progama de libre acceso
realizado por la Universidad de Glamorgan, el cual sirve para hacer un análisis cuantitativo, que
permite generar diferentes regiones de interés (ROIs) y mostrar el correspondiente valor máximo y
mínimo de temperatura, así como el valor medio y la desviación estándar de cada una de ellas. La
forma de las ROIs puede ser rectangular, circular o trazada a conveniencia. Además, éstas pueden
ser guardadas y utilizadas en diferentes termogramas con el fin de realizar análisis comparativos.

Se han analizado los termogramas tanto antes como después del entrenamiento de 10 futbolistas
pertenecientes al club deportivo Teruel de segunda división, todos ellos hombres, no fumadores y
de edades comprendidas entre 19 y 22 años. El entrenamiento se realizó durante 1 hora, al aire
libre, y estuvo compuesto de carrera, toques de balón, abdominales y estiramientos.

Antes del entrenamiento se hicieron las medidas antropométricas del peso y la estatura de cada
futbolista y se midió la temperatura corporal con un termómetro de oído, oscilando dicho valor
entre 36,5 y 37 °C. Se anotó la edad, la hora de finalización de la última comida, la hora de entrada
a la sala de realización de la prueba y la correspondiente al registro del termograma, con el fin de
tener controladas todas las variables. Así mismo se anotaron las lesiones sufridas en los últimos 6
meses. La temperatura de la sala osciló entre 18,5 y 20 °C durante todo el estudio y la humedad se
mantuvo entre el 61 y el 69%.

Se registraron 4 termogramas diferentes de cada deportista, tanto antes como después del
entrenamiento: espalda, parte delantera del tronco y parte anterior y posterior de las piernas (Fig.
1), con el fin de estudiar, por una parte si existe simetría contralateral tanto antes como después del
entrenamiento y, por otra, si tras éste las diferentes zonas presentan la misma variación de
temperatura.

Fig. 1. Termogramas captados de uno de los futbolistas antes del


entrenamiento. Los valores laterales representan las temperaturas (ºC) de la
escala de color.

Se ha hecho el análisis, primeramente de una parte poco activa en los futbolistas, la espalda, con el
fin de valorar el posible efecto del sudor. Para ello se han generado 8 ROIs, 4 en cada lado de la
espalda con el fin de estudiar también la simetría tanto antes como despues del entrenamiento. Los
valores de temperatura de dichas regiones han sido comparados con los valores obtenidos de 2
ROIs generadas sobre cada pierna. En la figura 2 se pueden observar algunas de las ROIs
marcadas sobre los termogramas.

1307
Deportista 1

Deportista 2

Deportista 3

Deportista 4

Deportista 5

Fig. 2. Termogramas de algunas de las zonas de estudio, antes y después del


entrenamiento, con cuatro de las ocho ROIs estudiadas en la espalda y con las cuatro
estudiadas en las piernas, en el entorno del programa CTHERM para el análisis de las
imágenes.

En segundo lugar, se ha estudiado la temperatura de los músculos aductores, cuádriceps,


abdominales y lumbares, por ser éstos los más directamente implicados en el fútbol, tanto en la
termografía previa como en la posterior al entrenamiento, para así analizar a continuación las
posibles alteraciones que sobre la temperatura de los mismos pudiera derivarse por el ejercicio
físico realizado. En el caso de los abdominales se han empleado 2 ROIs diferentes para cada lado
del cuerpo (Fig. 3.), una para el abdominal inferior (1) y otra para el superior (2), así como una
línea para el abdominal oblicuo, mientras que en los restantes músculos se ha empleado una única
ROI en cada lado.

Fig. 3. ROIs utilizadas en la zona abdominal. Los valores laterales


representan las temperaturas (ºC) de la escala de color.

Todos los resultados experimentales de los diferentes estudios realizados han sido analizados
estadísticamente mediante el software SPSS, versión 17.0, con el que se ha llevado a cabo las
siguientes pruebas: Estimación de la media, desviación típica e intervalos de confianza IC 95% de
la media; comparación de medias de medidas apareadas con estadístico de comparación t-Student;
comparación de 3 o más medias mediantes análisis de la varianza (ANOVA) con estadístico de
comparaciones múltiples Bonferroni y análisis de regresión lineal, con estimación de la pendiente

1308
y la ordenada en el origen con sus respectivos intervalos de confianza IC95% y coeficiente de
correlación r-Pearson.

3 Resultados y Discusión

En la figura 4 se presentan los valores medios de temperatura para las ROIs utilizadas tanto de la
espalda como de las piernas. El análisis de la varianza muestra que antes del entrenamiento no
existe diferencia estadísticamente significativa entre las distintas ROIs de la espalda ni entre las
ROIs de las piernas, indicando que cualquier zona de ambos lugares anatómicos sería adecuada
para caracterizar la temperatura de los mismos. Sin embargo, si que exite diferencia
estadísticamente significativa entre la temperatura de las ROIs de la espalda y la de las ROIs de las
piernas (p<0,013). Después del entrenamiento desaparece el escalón entre la temparatura de la
espalda y la de las piernas, no existiendo diferencia estadisticamente significativa entre ninguna de
las ROIs.

Fig. 4. Temperatura media de los diez futbolistas para cada ROI,


numeradas de la 1 a la 4 en la espalda y de la 5 a la 6 en las piernas,
correspondientes a la zona lateral izquierda y a la derecha antes y
después del entrenamiento.
Para analizar con más detalle los resultados mostrados, se ha procedido al estudio de la simetría
contralateral en la musculatura, tanto antes como después del entrenamiento. Tras obtener los
valores de las temperaturas de las ROIs marcadas, se ha realizado la correspondiente recta de
regresión de los valores de la temperatura de la zona izquierda frente a los de la derecha, antes y
después del entrenamiento (figs. 5a y 5b). Si existe simetría, los puntos deben distribuirse
alrededor de la bisectriz, lo que corresponde a que el intervalo de confianza IC95% de la pendiente
de la recta debe contener el 1, el de la ordenada el 0 y el coeficiente de correlación ser muy
próximo a 1. La Tabla 1 muestra los valores de estos prámetros antes y después del entrenamiento.

Puede observarse que, si bien se mantiene la simetría, el coeficiente de correlación disminuye


después del entrenamiento, justificando el mayor tamaño de la nube alrededor de la bisectriz en la
figura 4 así como la mayor amplitud de los intervalos de confianza.

1309
a) b)

Fig. 5. Temperatura de la zona lateral izquierda en función de la derecha (a)


antes del entrenamiento y (b) después del mismo. Las ROIs 1, 2, 3 y 4
corresponden a las regiones marcadas sobre la espalda de la parte superior a
la inferior, mientras que la 5 y 6 corresponden a las regiones de las piernas.

Tabla 1. Valores de los coeficientes del ajuste de la temperatura de la zona


izquierda frente a la derecha, antes y después del entrenamiento, donde A
representa la pendiente y B la ordenada en el origen.

Intervalo Confianza 95%


Valores r-Pearson Límite inferior Límite superior
A antes 0,96 0,98 -0,46 2,61
B antes (ºC) 1,07 0,91 1,01
A después 0,95 0,96 -0,93 3,66
B después (ºC) 1,36 0,87 1,03

Este mismo estudio de simetría se ha llevado a cabo comparando los valores de temperatura de los
músculos contralaterales aductores, cuádriceps, abdominales y lumbares. La figura 6 muestra que
también existe una simetría contralateral tanto antes como después del entrenamiento.

1310
a) b)

32 Aductor
33
Cuádriceps

Abdominal inferior
32 30
Abdominal superior
Abdominal oblicuo
31

T derecha ( C)
28 Lumbar
T derecha ( C)

30
26

29
24
28
22
27 24 26 30 32
22 28
27 28 29 30 31 32 33 T izquierda ( C)
T izquierda ( C)

Fig. 6. Variación de la temperatura del músculo derecho frente al izquierdo antes


del entrenamiento (a) y después (b). La recta de ajuste, representada en negro, tiene
un coeficiente de correlación r-Pearson de 0,982 antes del entrenamiento y de
0,961. La línea roja representa la recta correspondiente a simetría perfecta.

Dado que se puede asumir la simetría en la temperatura muscular, en el resto del estudio se ha
considerado la temperatura promedio de los músculos contralaterales, sin distinguir por tanto entre
derecho e izquierdo. Así, la Tabla 2 muestra los valores medios de temperatura de cada músculo
antes y después de realizar el entrenamiento y su variación con el ejercicio realizado. Como puede
apreciarse, la temperatura siempre es mayor antes de entrenar que después, excepto en los
cuádriceps donde apenas existe diferencia de temperatura. Ahora bien, si se tiene en cuenta la
disminución de temperatura que se ha constatado en la espalda y que puede ser debida al proceso
de sudoración, se podría afirmar que el mayor calentamiento muscular se produce en los
cuádriceps.
Tabla 2. Valores medios de temperatura de los músculos considerados
antes y después del entrenamiento y diferencia de ambas temperaturas
(después-antes).

T Antes (ºC) T Después (ºC) Diferencia (ºC)

Aductor 29,74 27,39 -2,35


Cuádriceps 28,62 28,08 -0,54
Abdominal inferior 30,51 27,75 -2,76
Abdominal superior 31,27 28,66 -2,61
Abdominal oblicuo 31,01 29,25 -1,76
Lumbar 30,12 27,97 -2,15

1311
Por último, para analizar el posible equilibrio entre los diferentes músculos, se ha representado la
disminución de temperatura de un músculo en función de la correspondiente a otro músculo para
cada jugador y se ha realizado un ajuste lineal de los valores. La Tabla 3 muestra los coeficientes
del ajuste para cada uno de los pares de músculos estudiados.

Tabla 3. Valores de los coeficientes de la regresión correspondiente a la


disminución de temperatura entre los pares de músculos indicados, tras el
entrenamiento. Ad: Aductor; Ab1: Abdominal inferior; Ab2: Abdominal
superior; Abobl: Abdominal oblicuo; Cuad: cuádriceps; Lumb: lumbar.

r Intervalo de
Músculos Valores
Pearson confianza del 95%
Ordenada 1,16 0,44 1,88
Ad-Ab1 0,831
Pendiente 0,35 0,14 0,57
Ordenada 1,33 0,41 2,25
Ad-Ab2 0,694
Pendiente 0,31 0,02 0,60
Ordenada 1,10 0,21 1,99
Ad-Ab.obl 0,777
Pendiente 0,59 0,16 1,02
Ordenada 1,99 1,42 2,56
Ad-Cuad 0,789
Pendiente 0,66 0,24 1,08
Ordenada 0,79 -0,50 2,09
Ab1-Lumb 0,849
Pendiente 0,91 0,45 1,38
Ordenada 0,63 -0,41 1,67
Ab2-Lumb 0,896
Pendiente 0,92 0,55 1,29
Ordenada 0,78 -0,12 1,67
Abobl-Lumb 0,759
Pendiente 0,46 0,14 0,78
Ordenada 0,15 -2,94 3,23
Ad-Lumb 0,501
Pendiente 0,86 -0,35 2,06
En los casos en los que existe equilibrio térmico, igual variación de temperatura para ambos
músculos, el IC95% de la pendiente debe englobar el 1 y el de la ordenada en el origen el 0.
Además el coeficiente de correlación r-Pearson debe tener un valor adecuado suficiente para
considerar suficiente ajuste a una relación lineal. De este modo, se puede decir que existe
equilibrio térmico tras el entrenamiento entre los lumbares y los abdominales inferiores y
superiores, pero no entre el resto de los músculos considerados. Ahora bien, estos resultados deben
ser contrastados con una muestra mayor que delimite mejor los intervalos de confianza y permita
obtener resultados concluyentes. Asimismo, el tipo de entrenamiento sería otro factor a tener en
cuenta para estudiar si los resultados son similares o realmente existe un cambio.

4. Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos en este trabajo se pueden establecer las siguientes
conclusiones:
 Tras el entrenamiento, la temperatura de la superficie corporal disminuye en general 1,5
ºC, pudiendo ser la causa de este efecto el enfriamiento asociado a la evaporación del
sudor.
 Antes del entrenamiento existe simetría térmica entre la parte derecha e izquierda del
organismo, que se hace menos evidente tras el entrenamiento debido a la actividad
deportiva.

1312
 Existe un equilibrio en la disminución de temperatura tras el entrenamiento entre los
lumbares y los abdominales inferiores y superiores, pero no entre el resto de los músculos
considerados.

REFERENCIAS
[1] Jones BF. "A reappraisal of the use of infrared thermal image analysis in medicine". IEEE Trans Med Imaging
1998, 1:10-27.
[2] Ng EY. "A review of thermography as promising non-invasive detection modality for breast tumor". International
Journal of Thermal Sciences, 2009, 48: 849-859.
[3]Amalu WC “A Review of Breast Thermography”. International Academy of Clinical Thermology, 2003
[4] Arora N, Martins D, Ruggerio D, Tousimis E, Swistel AJ, Osborne MP, and Simmons RM. "Effectiveness of a
noninvasive digital infrared thermal imaging system in the detection of breast cancer". Am J Surg, 2008, 196(4): 523-
526.
[5] Keyserlingk JR, Ahlgren PD, Yu E, and Belliveau N. "Infrared Imaging of the Breast: Initial Reappraisal Using
High-Resolution Digital Technology in 100 Succesive Cases of Stage I and II Breast Cancer". The Breast Journal,
1998, 4(4): 245-251.
[6] Gómez P, Sillero M. "Cursos de termografía". Ed. Adelef. Madrid. 2010.
[7] Hildebrandt C, Raschner C, Ammer K. "An Overview of Recent Application of Medical Infrared Thermography
in Sports Medicine in Austria". Sensors, 2010, 10: 4700-4715.
[8] Jover A. "Protocolo de utilización de una cámara termográfica: aplicación al estudio de la práctica deportiva".
Trabajo de fin de máster. Universitat de València. 2010.
[9] Ring, EFJ, Ammer, K."The technique of infrared imaging in medicine”. Thermol. Int. 2000, 10: 7–14.
[10] http://imaging.research.glam.ac.uk/projects/ir/ctherm

1313
CALIBRADO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS DE
UTILIZACIÓN DE UNA CÁMARA TERMOGRÁFICA PARA
APLICACIONES MÉDICAS
A. Jover1,, R. Salvador1, R. Cibrián1, R. González-Peña1, MF. Mínguez2, L. Pino2, FJ.
López1, J. Guillén1, D. Reinado1, T. Cortina1, N. Chinillach1, F. Dalmases1, C. Romero1,
R. Martínez-Celorio3, S. Díez1, J. Roselló1
4
Dpto. de Fisiología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia.
5
Servicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
3.
Grupo de Bioingeniería, DICIS, Universidad de Guanajuato. Mexico.

RESUMEN
La termografía es una técnica que posibilita conocer la temperatura de la superficie corporal gracias a la
radiación infrarroja emitida, siendo por tanto, una técnica completamente no invasiva. Muchas
disfunciones fisiológicas o anatómicas vienen afectadas por una variación en la temperatura corporal.
Estas diferentes temperaturas son fácilmente observables, desde un punto de vista cualitativo. Ahora
bien, una cuantificación de la variación de temperatura de unas zonas respecto a otras precisa de un
protocolo de captura y análisis del termograma registrado. En este trabajo se ha estudiado el
comportamiento de una cámara termográfica para asegurar la fiabilidad en las mediciones de la
temperatura. La resolución espacial de la cámara empleada ha resultado ser de 8×8 píxeles para la
distancia cámara-superficie estudiada de 23 cm. Por otro lado, la respuesta de la cámara a lo largo del
tiempo no ha variado, por lo que es posible comparar termogramas tomados en tiempos diferentes sin
ello suponer un error. Ahora bien, la respuesta de la cámara no es la misma para todas las temperaturas
observadas, pero mantiene una relación lineal con éstas. Por último, se ha obtenido un ligero aumento de
temperatura en la zona central del termograma, pudiendo ser debido al sistema óptico de la cámara.

Palabras claves: Termografía, cámara termográfica, termograma, calibrado, control de calidad.

ABSTRACT

Thermography is a technique that allows to know the body surface temperature by the infrared radiation
emitted, making it completely non-invasive technique. Many physiological or anatomical disorders are
affected by variations in body temperature. These different temperatures are easily observed, from a
qualitative point of view, directly on the thermogram registered. However, a quantification of the
temperature variation from one area compared to another requires a proper capture and analysis protocol
of the thermogram registered. In this paper, the calibration process of a thermal camera has been
performed to ensure the reliability of the temperature measurements. In this work we have studied the
behavior of a thermal camera to ensure reliability in measurements of temperature. The spatial resolution
of the camera has been of 8×8 pixels for the camera-surface distance studied of 23 cm. The camera
response over time has not changed, so it es possible to compare thermograms taken at different times
without implying an error. However, the response of the camera has not been the same for all the
observed temperatures, but it maintains a linear relationship with them. Finally, we have obtained a slight
increase of temperature in the central area of the thermogram, which may be caused by the optical system.

Key Words: Thermography, thermal camera, thermogram, calibration, quality control.


ana.jover@uv.es

1314
1. Introducción

La termografía es una técnica que permite conocer la temperatura de la superficie de un objeto sin
contacto físico y en tiempo real. Como bien es conocido, cualquier cuerpo con una temperatura diferente
al cero absoluto emite radiación infrarroja. Las cámaras termográficas son las que se encargan de
transformar dicha radiación en valores de temperatura, gracias a la interacción de ésta con los sensores
que poseen. En la actualidad, la tendencia habitual es el uso de un plano matricial de detectores [1],
conocido como FPA (Focal Plane Array), en lugar de un único elemento detector que requería hacer un
escaner de la superficie a estudiar.

Es una técnica ampliamente utilizada en medicina desde hace más de 50 años. Especialmente se aplica en
el diagnóstico del cáncer de mama [2-5], debido principalmente a que tiene una sensibilidad y
especificidad del 90%, siendo 10 veces más significativa en el diagnóstico que los antecedentes
familiares sobre esta enfermedad. Es una técnica altamente sensible a los cambios de temperatura, por lo
que se puede detectar el cáncer en etapas tempranas de su desarrollo. La principal ventaja de la
termografía es que es una técnica completamente no invasiva. Pero a cambio la cuantificación es difícil,
pues la radiación con la que se trabaja viene afectada por múltiples factores, entre ellos la radiación de
fondo, esto es la radiación de los objetos que rodean al paciente. Por ello, muchas veces se utiliza como
técnica complementaria a aquellas que permiten estudiar los daños anatómicos y funcionales [6], esto es,
las obtenidas con Rayos X (Radiografía o CT), con Tomografía Computarizada por Emisión de Fotones
Individuales (SPECT), con Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y con Resonancia Magnética
Nuclear (RMN).

Como en cualquier otra técnica médica se deben de realizar controles de calidad sobre el equipamiento.
Esto permite, por un lado verificar las características dadas por el fabricante y por otro comprobar si
existe cierta desviación en las medidas a lo largo del tiempo. Lógicamente, no todas las cámaras tienen el
mismo comportamiento, siendo por ello importante hacer un buen calibrado así como realizar
periódicamente una serie de pruebas para garantizar una mayor reproducibilidad y fiabilidad en las
medidas registradas, así como para poder comparar termogramas obtenidos con diferentes cámaras.

En este sentido, la resolución espacial, δ, de una cámara termográfica, para las dos direcciones del plano
de la imagen, es el área mínima que puede ser observada a una determinada distancia cámara-objeto, D,
utilizando una lente con un ángulo de visión, Ф, y viene dada por [7]:
Φ
2·𝐷·𝑡𝑎𝑛
2
𝛿= (1)
𝑁
donde N
es el número de detectores de la cámara. A mayor número de detectores se podrán distinguir detalles más
pequeños. Pero esto representaría una resolución teórica, no significa que en la práctica se distingan
objetos de dicho tamaño, pues puede que la radiación que le llegue a un determinado píxel se vea
sobreestimada o subestimada dependiendo de la temperatura de los píxeles vecinos. Así pues, es
interesante cuantificar el tamaño mínimo por encima del cual se puede estar seguro de que los valores de
temperatura leídos son correctos, de modo que las regiones de interés elegidas en los termogramas
deberán superar dicho tamaño.

Otro aspecto a tener en cuenta es que las cámaras puede que no respondan por igual a lo largo del
tiempo, debido tanto a los propios sensores como a la electrónica constituyente. Dicha deriva puede
generar errores graves si se comparan termogramas tomados en tiempos diferentes.

Por otra parte, puede ocurrir que los sensores de la cámara no amplifiquen por igual los diferentes
valores de temperatura, ocasionando errores al comparar diferentes zonas de una misma imagen que
estén a distintas temperaturas. Este posible error afecta a la confianza para decir que una zona de la
imagen tiene diferente temperatura que otra y cuantificar adecuadamente dicha diferencia.

1315
Por último, las cámaras termográficas formadas por matrices de detectores pueden mostrar imágenes no
homogéneas de una fuente que tenga una temperatura superficial uniforme. Esto puede deberse a que la
respuesta de los diferentes detectores no sea exactamente la misma [2], por las propias
inhomogeneidades del material, o al propio sistema óptico de la cámara, que hace que la radiación
emitida por la fuente térmica y que es captada por la lente de la cámara sea un poco más intensa en el
centro de la lente que en los bordes.

Es, por tanto, de gran importancia el conocer al máximo el comportamiento de la cámara utilizada para
una buena cuantificación de las imágenes térmicas.

2. Materiales y Métodos

La cámara termográfica utilizada es la ThermaCAM B4 (FLIR SystemsInc). Se trata de una cámara con
sistema matricial compuesto por 320×240 detectores, sensible al intervalo esprectral comprendido entre
7,5 y 13 µm, y con una sensibilidad térmica de 0,08C para una temperatura de 30C.

Como cuerpo emisor de radiación se ha empleado un cuerpo aproximadamente negro, esto es una cuba
de agua, cuya emisividad es 0,99, por lo que se puede despreciar la radiación reflejada. Su temperatura se
ha variado entre 0 y 40ºC, dependiendo de la experiencia. Para controlar la temperatura del agua se ha
utilizado un termómetro de Platino, por ser éste uno de los termómetros más estables y precisos. Para
mantener la distancia entre la cámara y la superficie del agua constante se ha utilizado un soporte que
permite el deslizamiento vertical de la cámara, disponiendo de una escala graduada.

Por último, para analizar los termogramas se ha utilizado CTHERM [8], un progama de libre acceso
realizado por la Universidad de Glamorgan.

Al tratarse el presente trabajo de una serie de experimentos para estudiar los factores que influyen en la
variación de la imagen térmica obtenida, a continuación se detalla la metodología empleada en cada uno
de ellos.

-Para estudiar la resolución espacial se ha colocado sobre la cuba de agua a 35°C una plancha de cartón
con una perforación en forma de triángulo equilatero de base (1,0 ± 0,1) cm y altura (9,6 ± 0,1) cm, a
través del cual se capta la imagen térmica del agua (Fig. 1) [9].

Fig. 1. Montaje experimental para


determinar la resolución espacial de la
cámara.
Se ha trazando sobre la imagen registrada una serie de líneas transversales paralelas a la base y de
longitud mayor que dicha base, todas ellas del mismo número de píxeles (40) y centradas en el eje de
simetría del triángulo, y se ha estudiado el perfil de temperatura a lo largo de cada una de ellas, pudiendo
así conocer la longitud mínima por encima de la cual la temperatura leída coincide con la temperatura del
agua, estando ésta controlada con el termómetro de platino.

1316
-Para el análisis de la influencia del tiempo trascurrido desde el encendido de la cámara en el valor de la
temperartura se ha empleado la cuba de agua, manteniendo la temperatura de su superficie constante a
0°C con hielo triturado y situando, a unos 2 cm de profundidad, una plancha de plástico circular con
pequeñas perforaciones para dejar pasar a la superficie el agua pero no el hielo. Las imágenes han sido
tomadas cada 5 minutos durante 100 minutos.

-Para estudiar la influencia de la temperatura de la fuente térmica en la determinación que realiza la


cámara termográfica se ha variado la temperatura de la cuba de agua de 40ºC a 25ºC. Se ha elegido este
intervalo por contener las temperaturas del organismo humano. En estas condiciones se ha procedido al
registro de un termograma cada 0,5ºC.

-Por último, para analizar el efecto de las lentes de la cámara en la inhomogeneidad de la imagen térmica
producida por una superficie homogénea, se ha colocado la cámara termográfica a diferentes distancias
(12, 17 y 22 cm) de la cuba de agua, cuya temperatura ha sido constante (35ºC) y homogénea durante
toda la experiencia. El campo de visión observado ha sido inferior a la superficie total de la cuba de agua,
para registrar así únicamente el termograma de la superficie del agua. En ellos se han trazado líneas de
extremo a extremo de la imagen para estudiar el perfil de temperatura, es decir, la variación de la
temperatura con la posición.

3. Resultados y Discusión

-Con respecto al estudio de la resolución espacial, en la figura 2 se muestra la variación de la temperatura


con la posición para cada una de las líneas transversales trazadas sobre el termograma (serie 1: línea más
cercana al vértice del triángulo) correspondiente al orificio triangular sobre la cubeta de agua a 35ºC.
Como se observa, existe simetría a ambos lados del eje del triángulo. Ahora bien, puede apreciarse que a
medida que las secciones se aproximan al vértice (series superiores) la temperatura disminuye. Esto se
debe a que para tamaños tan pequeños de la luz del triángulo, la cámara ya no es capaz de estimar una
temperatura correcta del agua pues se ve subestimada por la temperatura de la superficie de cartón.

a) b)

Fig. 2. a) Algunas de las líneas trazadas sobre el termograma para estudiar la


resolución espacial. b) Variación de la temperatura con la posición (píxeles)
para cada una de las líneas trazadas sobre el termograma. (Serie 1: línea más
cercana al vértice y serie 9: línea más cercana a la base).

La resolución espacial se ha calculado como la anchura, en píxeles, del triángulo leída sobre la primera
curva cuyo máximo coincida con la temperatura del agua medida con el termómetro de platino. El valor
obtenido ha sido de 8 ± 0,5 píxeles para una distancia cámara-superficie de 23 cm. Para cualquier otra
distancia cámara-objeto, d2, la resolución espacial, RE2, puede calcularse utilizando la expresión

1317
d
RE2 = RE1 ∙ d 2 (2)
1
Es
posible pues obtener la resolución para cualquier distancia y conocer así la región mínima que se debe
tomar, por encima de la cual los valores de temperatura son correctos.

-Con respecto a la variación de la temperatura con el tiempo desde el encendido de la cámara, para la
fuente a temperatura constante correspondiente a la cubeta de agua con hielo, la figura 3 presenta los
valores medios de temperatura medidos por la cámara a lo largo del tiempo, así como la temperatura
obtenida con el termómetro de platino. Puede observarse que existe una diferencia entre la temperatura
determinada por la cámara termográfica y la obtenida con el termómetro de platino, estimada en un valor
de 1,78 ± 0,23 °C.

Fig. 3. Variación de la temperatura media de la superficie del


agua medida con la cámara a lo largo del tiempo () y la
obtenida con el termómetro de platino ( ).

Mediante análisis de regresión lineal (Tabla 1) se ha comprobado que a lo largo del tiempo no ha habido
variación de la temperatura de la fuente térmica, tanto la medida directamente con el termómetro de
platino como la estimada mediante la cámara termográfica. Como puede apreciarse en la tabla, las
pendientes son muy pequeñas y sus intervalos de confianza engloban el cero. Asimismo, los respectivos
coeficientes de correlación r-Pearson también reflejan una dependencia prácticamente nula del valor de
la temperatura con el tiempo.

A pesar de los resultados obtenidos, en la figura 3 se puede observar un ligero salto de subida durante los
cinco primeros minutos. Así pues, tal como sugiere el fabricante de la cámara termográfica utilizada, se
establece dicho tiempo mínimo en el protocolo de captura de las imágenes. De esta forma, se puede
decir, por tanto, que la cámara utilizada, a partir de los primeros cinco minutos responde por igual
durante todo el tiempo, pudiéndose comparar diferentes termogramas entre sí tomados en tiempos
distintos sin cometer por ello un error significativo.

1318
Tabla. 1

Coeficientes del ajuste de los valores de la temperatura registrados con el


termómetro de platino y con la cámara a lo largo del tiempo, siendo A la
pendiente yCoeficientes
B la ordenada en el origen.
Intervalo de
del ajuste r confianza del 95 %
Error Pearson Límite Límite
Valor típico inferior superior

Termómetro A(ºC) 0,18 2,2.10-2 0,14 0,22


Platino B (ºC/min) .
5,3 10 -4 .
3,5 10 -4 0,26 .
-1,9 10 -4
1,2.10-3

Cámara A (ºC) 1,9 8,2.10-2 1,7 2,1


. -3 . -3 . -3
temográfica B(ºC/min) 1,7 10 1,3 10 0,22 -1,0 10 4,4.10-3

Se debe tener en cuenta que dicho comportamiento puede cambiar de unas cámaras a otras. Así, la
Universidad de Glamorgan [10] realizó un estudio similar con cuatro cámaras diferentes (FLIR SC500 y
SC500(2), Agema 782, e Inframetrics SC 1000), llegando a la conclusión de que la respuesta con el
tiempo difiere significativamente entre ellas, incluso entre cámaras iguales.

-Con respecto a la influencia de la temperatura de la fuente térmica en la determinación realizada por la


cámara termográfica, se ha podido comprobar que, al variar la temperatura del agua de la cubeta entre 25
y 40 °C, dicha diferencia no permanece constante, sino que depende de la temperatura de la fuente
térmica. En la figura 4 se puede observar la relación entre los valores medidos con el termómetro de
platino y los obtenidos con la cámara para el intervalo de temperaturas analizado, incluyendo también el
valor obtenido en la experiencia anterior para el agua con hielo. Al estudiar la diferencia entre la
temperatura registrada por ambas instrumentos se obtiene que para 30 ºC, temperatura dada por el
termómetro de platino, la diferencia es mínima.

ROI
40 roja
azul
amarilla

30
T_Termómetro Pt (ºC)

20

10

0
0 10 20 30 40
T_cámaraT_pt
(ºC) (ºC)

Fig. 4. Temperatura obtenida con el termómetro de platino en


función de la temperatura obtenida con la cámara para el
intervalo de temperaturas de 25 a 40ºC. Se incluye también el valor
de la experiencia anterior para el agua con hielo.

1319
La relación obtenida entre las temperaturas medidas con la cámara termográfica ycon el termómetro de
platino es:

𝑇 = 1,079 ∙ 𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖 𝑎 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 − 2,186 (3)

con r-
Pearson=0,9997, demostrando la linealidad de la relación entre ambos sistemas de medida. El intervalo
de confianza del 95% de la pendiente no incluye el 1, de modo que la diferencia de temperatura medida
con los dos instrumentos no es sistemática. Esto puede deberse a que realmente la cámara no amplifica
por igual todas las temperaturas. Así pues, para determinar la temperatura real de un cuerpo con una
emisividad de 0,99 (valor semejante al de la piel) se tendrá que aplicar a la temperatura que indique la
cámara termográfica la ecuación 3, con el fin de obtener valores absolutos de temperatura para cada uno
de los píxeles de la imagen.

-Finalmente, al estudiar la inhomogeneidad en los termogramas debido al sistema óptico u otros factores,
mediante la cuba de agua a 35ºC y a 12, 17 y 22 cm de distancia cámara-fuente, se ha obtenido un ligero
aumento de temperatura en la zona central, siendo dicho aumento mayor para distancias menores entre la
cámara y la fuente térmica. En la figura 5 se pueden observar los perfiles de temperatura para las
diferentes distancias, junto con las curvas de ajuste a un polinomio de segundo grado. Así pues,
dependiendo de la situación, la atenuación de radiación en los bordes de la cámara será más o menos
importante.

Fig. 5. Efecto del sistema óptico sobre los termogramas registrados.

4. Conclusiones

En este trabajo se ha estudiado el comportamiento de una cámara termográfica FLIR THERMACAM


B4, con el fin de optimizar la cuantificación de imágenes térmicas médicas. Los resultados obtenidos
permiten establecer las siguientes conclusiones:

 La resolución espacial de la cámara ha resultado de 8x8 píxeles para una distancia cámara-
objeto de 23 cm, de modo que para una correcta lectura de temperatura se debe tomar como
mínimo regiones de interés (ROIs) de dicho tamaño para dicha distancia.

 La respuesta de la cámara no varía con el tiempo tras el encendido de ésta, permitiendo


comparar medidas tomadas en tiempos diferentes.

 La temperatura determinada a partir de los termogramas no es la misma que indica el


termómetro de platino, pero guarda con ésta una relación lineal de alto índice de correlación
que permite determinar el valor real de la temperatura de la zona, si esto fuera de interés.

1320
 La diferencia de temperaturas determinadas por la cámara y el termómetro de platino para el
intervalo de temperaturas de interés en el cuerpo humano (25 a 40ºC) es como máximo un
grado, obteniéndose a la temperatura de 30ºC la mayor similitud entre ambas
determinaciones.

 El sistema óptico de la cámara genera un perfil de temperaturas mayor en el centro de la


imagen que en los bordes. Esta diferencia se hace tanto más pequeña cuanto mayor es la
distancia entre la cámara y la superficie a estudiar.

REFERENCIAS

[1] Ring E.F. "The historical development of temperature measurement in medicine". Infrared Physics &
Technology, 2007, 49:297-301.
[2] Ng E.Y. "A review of thermography as promising non-invasive detection modality for breast tumor".
International Journal of Thermal Sciences, 2009, 48: 849-859.
[3] Amalu, W.C. “A Review of Breast Thermography”. International Academy of Clinical Thermology, 2003.
[4] Arora N, Martins D, Ruggerio D, Tousimis E, Swistel A.J, Osborne M.P, and Simmons R.M. "Effectiveness of a
noninvasive digital infrared thermal imaging system in the detection of breast cancer". Am J Surg, 2008, 196(4): 523-
526.
[5] Keyserlingk J.R, Ahlgren P.D, Yu E, and Belliveau N. "Infrared Imaging of the Breast: Initial Reappraisal Using
High-Resolution Digital Technology in 100 Succesive Cases of Stage I and II Breast Cancer". The Breast Journal,
1998, 4(4): 245-251.
[6] Jones B.F, Plassmann P. "Digital infrared thermal imaging of human skin". IEEE Eng Med Biol Mag. 2002;
21(6): 41-48.
[7] Minkina W and Dudzik S. "Infrared Thermography. Errors and Uncertainties", Chapter 4: Errors of
Measurements in Infrared Thermography, John Wiley & Sons, Ltd, 2009.
[8] http://imaging.research.glam.ac.uk/projects/ir/ctherm
[9] Jover A. "Protocolo de utilización de una cámara termográfica: aplicación al estudio de la práctica deportiva".
Trabajo de fin de máster. Universitat de València. 2010.
[10] Ring E, Peter P, Carl J, Ricardo V, and Bajwa U. "IR Camera Performance Tests. A series of simple but
effective experiments,” http://imaging.research.glam.ac.uk/projects/camtest

1321
UTILIZACIÓN DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES PARA
EL DIAGNÓSTICO, AYUDADO POR ORDENADOR, DE
PACIENTES CON ESCOLIOSIS
FJ. López1,, R. Cibrián1, R. Salvador1, R. González-Peña1, MF. Mínguez2, L. Pino2, A.
Jover1, J. Guillén1, D. Reinado1, T. Cortina1, N. Chinillach1, F. Dalmases1, MC.
Romero1, R. Martínez-Celorio3, R. Díez4, J. Roselló5
1
Universidad de Valencia, Departamento de Fisiología, Biofísica y Física Médica.
2
Hospital Clínico Universitario de Valencia, Servicio de Traumatología.
3
Grupo de bioingeniería, Dirección de ingeniería Campus Irapuato-Salamanca, U. de
Guanajuato, Salamanca, Guanajuato, Mexico
4
Hospital Clínico Universitario de Valencia, Servicio de Radiofísica y Protección
Radiológica.
5
Hospital General de Valencia, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
RESUMEN
Una red neuronal artificial se puede usar para realizar una catalogación no lineal de una serie de
datos. Nuestro grupo ha creado y entrenado una serie de redes neuronales para el diagnóstico de la
escoliosis mediante la utilización de dos variables obtenidas de la topografía de la espalda de los
pacientes con escoliosis (DHOPI y POTSI). Los resultados obtenidos por la catalogación mediante
las redes neuronales han sido mejores que los obtenidos por una catalogación lineal.

Palabras claves: Redes neuronales artificiales, diagnóstico ayudado por ordenador, escoliosis.

ABSTRACT
An artificial neural network can be used to perform a nonlinear cataloging of data. Our group
created and trained a set of neural networks for scoliosis diagnosis using two variables obtained
from the back topography of scoliosis patients (DHOPI and POTSI). The results obtained by
cataloging using neural networks were better than those obtained by linear cataloging.

Key Words: artificial neural network, computer-aided diagnosis, scoliosis.

1. Introducción.

La escoliosis idiopática es una deformidad vertebral muy común y de gran importancia social que
consiste en una curvatura o flexión lateral con una rotación vertebral. Afecta con más frecuencia a
adolescentes del sexo femenino, produciendo una deformidad del tronco que puede originar
verdaderos problemas psicológicos y, en los casos graves, también cardiorrespiratorios. Es una
enfermedad potencialmente progresiva que afecta a los niños durante los períodos de crecimiento
rápido y, en la mayoría de los casos, se estabiliza con la madurez esquelética, dejando al paciente
con una deformidad permanente. A pesar de los esfuerzos de investigación realizados, la etiología
de la escoliosis sigue siendo desconocida en la mayoría de los casos, por lo que no es posible
prevenir su aparición. De ahí la importancia del diagnóstico precoz de esta patología, ya que esto
permite iniciar el tratamiento lo más rápida y eficazmente posible con el objetivo de evitar las


f.javier.lopez@uv.es

1322
complicaciones asociadas a la evolución de la escoliosis. Ahora bien, el diagnóstico y seguimiento
clínico de esta enfermedad está basado en la obtención de radiografías de toda la columna, lo que
implica también que estos pacientes, muy jóvenes en su mayoria y por tanto muy radiosensibles,
reciben una importante dosis de radiación que puede dar lugar a futuras complicaciones1.

Nuestro método de diagnóstico y seguimiento de pacientes con escoliosis es, sin embargo,
completamente no lesivo ya que la fuente de iluminación es luz ordinaria codificada en líneas de
color, luz estructurada. La fundamentación del método parte de la hipótesis de que una
deformación en la estructura ósea de la espalda llevará asociada una deformación en la superficie
de la misma. Por eso, llegando a caracterizar la superficie de la espalda se puede llegar a
diagnosticar escoliosis.

El diagnóstico asistido por ordenador (CAD, computer-aided diagnosis) cada vez se está usando
más, sobre todo en lo que se refiere al cáncer, como el de mama 2 o el de pulmon3. El CAD está
pensado para facilitar una “segunda opinión” que permite llamar la atención al especialista sobre
algún aspecto del diagnostico. Por ejemplo, al usarse sobre ragiografias, el CAD puede
seleccionarnos un área “sospechosa” para atraer la atención del radiólogo. En nuestro caso, el
trabajo realizado ha consistido en crear un comité de redes neuronales artificiales que nos ayuden a
hacer un diagnostico de pacientes con escoliosis.

Una red neuronal artificial (RNA) es un modelo matemático, formado por un conjunto de unidades
llamadas neuronas o nodos (Fig. 1) conectados unos con otros, que se constituyó inicialmente
como una simulación abstracta de los sistemas nerviosos biológicos4,5. Dichas conexiones se
asemejan a las dendritas y axones de los sistemas nerviosos biológicos. A estas conexiones se les
asigna un peso que modifica el valor de la entrada de la neurona. Estos pesos se ajustan para que el
error que cometa la red sea mínimo. Si la suma de todas las entradas de una neurona alcanza un
cierto umbral, esta neurona da una salida (normalmente 1) y en caso contrario, da otra (que
normalme es ó 0 ó -1).

Fig. 1 Esquema de una neurona.

Para el diagnostico y seguimiento de pacientes con escoliosis nuestro grupo de trabajo ya disponía
de un método de luz estructurada para la obtención de la función superficie de los objetos de
interés y se habían encontrado dos variables medibles en estas topografías de la espalda y validas
para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con escoliosis, DHOPI (Índice de Deformidad en el
Plano Horizontal) y POTSI (Índice de Simetría Posterior del Tronco)6-8. Este método se describe
en otro trabajo de nuestro presentado en este mismo Congreso 9.

1323
Una vez caracterizada la topografía de la espalda de los pacientes (por medio de las variables
DHOPI y POTSI) se realizó una catalogación lineal (es decir, poniendo valores tope a cada una de
las variables y a la combinación de ambas), pero se consideró que con una catalogación no lineal
se podrían mejorar los resultados. Para la realización de este diagnóstico es para lo que se creó y
entrenó una serie de redes neuronales artificiales, mejorando así la capacidad diagnóstica del
método.

2. Material y método.

Para la realización de este trabajo se ha tenido que obtener la topografía de la espalda de un grupo
de pacientes con escoliosis y de un grupo control. El grupo de pacientes (28) se ha tomado del
Servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y el grupo control (48)
eran estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de
Valencia.

El montaje experimental consta de un proyector, una pantalla móvil en la que se proyecta el patrón
de luz estructurada (Fig. 2), un sistema de captura de imagen (una cámara digital) y un ordenador
con el software diseñado para el reconocimiento de los colores, la reconstrucción de la topografía
de la espalda de los pacientes y la obtención de las variables DHOPI y POTSI.

Fig. 2 Patrón de luz estructurada.

Paralelamente a la toma de las imágenes de las espaldas de los sujetos del estudio, éstos son
analizados por un especialista en traumatología, miembro de nuestro grupo, para valorar tanto la
normalidad o no de los sujetos del grupo control, como para diagnosticar la patología en el caso de
los sujetos patológicos. Estos últimos siguen el protocolo clínico de diagnóstico de su patología,
con la consiguiente toma de radiografías cuando ello sea necesario.

Para la realización del CAD se ha entrenado un conjunto de redes neuronales artificiales para la
realización de una clasificación no lineal. El tipo de red ha sido un perceptrón multicapa (Fig 3).
Este tipo de red neuronal artificial está formada por un conjunto de neuronas ordenadas en capas,
de forma que la salida de una capa es la entrada de la siguiente. El número de entradas y salidas
del perceptrón viene dado por el problema, en nuestro caso dos entradas (los valores normalizados
de DHOPI y POTSI) y una salida (1 y -1 según se tenga escoliosis o no). El número de pesos
disponibles y, por tanto, el número de neuronas que puede tener la red viene limitado por el
número de casos que tengamos para entrenar la red (esto se hace para evitar el sobreentrenamiento
de la red). Las redes fueron programadas en MatLab.

1324
Fig. 3 Esquema de un perceptrón multicapa.

3. Resultados y discusión.

A todos los sujetos de la muestra se les tomó la topografía de la superficie de la espalda con el
método indicado9 y sobre dicha topografía se determinaron las variables DHOPI y POTSI. Éstas
son variables cuantificadoras del grado de escoliosis, cuya capacidad de diagnóstico, individual y
conjunta, ya ha sido contrastada en trabajos propios anteriores6,8.

La variable DHOPI por si sola presenta una sensibilidad (casos con escoliosis que se les
diagnostica que la tienen) del 89% y una especificidad (casos sin escoliosis que se les diagnostica
que no la tienen) del 81% y la variable POTSI, por si sola, una sensibilidad del 43% y una
especificidad del 98%. Si se exige para el diagnóstico que ambas variables superen el límite de
normalidad, se obtiene una sensibilidad del 75% y una especificidad del 96%.

Para el entrenamiento de las redes neuronales artificiales, se separó la muestra en dos grupos, uno
de 54 casos y otro de 22, cogidos aleatoriamente, pero manteniendo la proporción de casos control
y con escoliosis en cada uno de ellos. Se diseñó un primer conjunto de redes neuronales usando el
grupo de 54 casos para entrenar y el de 22 para validar. Teniendo en cuenta el número de casos
disponibles para entrenar se pudieron hacer redes de hasta 7 neuronas. A la hora de crear las redes,
se generaron 200 redes con cada combinación de neuronas por capa, ya que en la generación se
asignan valores aleatorios a los pesos para evitar los mínimos relativos en la función de error.

Hay que tener en cuenta que los valores de las variables DHOPI y POSTI se normalizaron para
evitar problemas de ajuste de pesos. Esta normalización se hizo para el grupo de entrenamiento y
se usaron los mismos parámetros de normalización para el grupo de validación. Una vez se tenían
todas las redes neuronales artificiales se escogió un comité de sabios formado por las cinco redes
neuronales artificiales que obtuvieron un menor error en la valoración de los casos de validación.

En la Fig. 4a se muestran los valores de las salidas del comute para los 22 casos de validación. A
partir de ella se obtuvieron valores de sensibilidad y especificidad, para dicho comité de sabios,
del 88% y 93%, respectivamente. A continuación, se generó un segundo conjunto de redes,
intercambiando los grupos de validación y de entrenamiento. Esto hizo que, al tener un menor
número de casos para el entrenamiento, la red sólo podía disponer de cinco neuronas como
máximo. La Fig. 4b representa las correspondientes salidas del comite, obteniendo en este caso

1325
una sensibilidad del 80% y una especificidad del 100%, mejorando así la especificidad pero
disminuyendo ligeramente la sensibilidad.

(a) (b)
Fig. 4 Valores de las salidas de los dos comités de redes generados. La línea roja representa
los valores obtenidos y la azul los valores esperados.

4. Conclusiones:

La utilización de las redes neuronales ha resultado de gran interés en el diagnóstico ayudado por
ordenador de la escoliosis idiopática, ya que, gracias a su catalogación no lineal, ha mejorado la
sensibilidad y la especificidad que ya se obtenían a partir de los valores de normalidad de las
variables POTSI y DHOPI.

Al tener pocos casos no se ha podido crear una red neuronal artificial con un número alto de
neuronas. Aún así, los resultados han sido mejores que al hacer una clasificación lineal, lo que nos
indica la mejor adecuación de una clasificación no lineal para la resolución de nuestro problema.

REFERENCIAS

[1] Bone CM, Hsieh GH. “The Risk of Carcinogenesis from Radiographs to Pediatric Orthopaedic Patients”, Journal
of Pediatric Orthopaedics 2000; 20(2): 251-254.
[2] Chan HP, Doi K, Galhotra S, Vyborny CJ, MacMahon H, Jokich PM. “Image feature analysis and computer-
aided diagnosis in digital radiography. I. Automated detection of microcalcifications in mammography”. Med Phys
1987; 14(4):538-548.
[3] Suárez JJ. “Desarrollo de un sistema de diagnostico asistido por computador para detección de nódulos
pulmonores en tomografía computerizada multicorte”. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de compostela. 2009.
[4] Griffith JS. "Mathematical Neurobiology". Academic Press. London. 1971.
[5] Bishop CM. "Neural Networks for Patter Recognition". Oxford. Great Britain. 2007.
[6] Mínguez MF. “Valoración de técnicas de Luz estructurada en la determinación de deformidades del raquis”.
Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. 2002.
[7] Inami K, Suzuki N, Ono T, Yamashita Y, Kohno K, Morisue H. “Analysis of Posterior Trunk Symmetry Index
(POTSI) in scoliosis”. Research into spinal deformities 1999; 59: 58-88.
[8] Mínguez MF, Buendía M, Cibrián R, Salvador R, Laguía M, Martín A, Gomar F. “Quantifier variables of the
back surface deformity obtained whith a noninvasive structured light method: evaluation of their usefulness in
idiopathic scoliosis”. European Spine Journal 2007; 16: 73-82.
[9] López FJ, Cibrián R, Salvador R, González-Peña, Mínguez MF, Pino L, Jover A, Guillén J, Reinado D, Cortina
T, Chinillach N, Dalmases F, Romero MC, Martínez-Celorio R, Díez S, Roselló J. "Cuantificación de la curvatura de
la columna vertebral mediante un método no lesivo basado en la proyección de luz estructurada". II Congreso
Conjuto SEFM-SEPR, Sevilla 2011.

1326
CUANTIFICACIÓN DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA
VERTEBRAL MEDIANTE UN MÉTODO NO LESIVO BASADO EN
LA PROYECCIÓN DE LUZ ESTRUCTURADA
FJ. López1,, R. Cibrián1, R. Salvador1, R. González-Peña1, MF. Mínguez2, L. Pino2, A.
Jover1, J. Guillén1, D. Reinado1, T. Cortina1, N. Chinillach1, F. Dalmases1, MC.
Romero1, R. Martínez-Celorio3, S. Díez4, J. Roselló5.
1
Universidad de Valencia, Biofísica y Física Médica, Dpto. de Fisiología.
2
Hospital Clínico Universitario de Valencia, Servicio de Traumatología.
3
Universidad de Guanajuato, DICIS, Dpto. de Comunicaciones y Electrónica, México.
4
Hospital Clínico de Valencia, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
5
Hospital General de Valencia, Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
RESUMEN
Este trabajo muestra la aplicación de un método no lesivo de determinación de la topografía de
superficies basado en la luz estructurada, para encontrar en la topografía de la espalda variables
que permitan crear un patrón característico y diferenciador entre distintos colectivos. Una vez
obtenida la topografía, se ha calculado tres ángulos a lo largo de la columna vertebral que permiten
caracterizar su curvatura (ángulo de C7 a T5, ángulo de L3 a T5 y ángulo de L3 a S respecto a la
plomada). La suma de estos tres ángulos ha resultado ser una variable con capacidad diagnóstica
en pacientes con escoliosis.

Palabras claves: Topografía, luz estructurada, actividad deportiva, escoliosis.

ABSTRACT
This work demonstrates the application of a non-harmful method for determining topography of
surfaces, based on structured light, to find variables in the back topography that can create a
characteristic pattern that be distinguishing between different groups. Once obtained the
topography we calculated three angles along the spine that allowed to characterize its curvature
(angle from C7 to T5, from L3 to T5 and from L3 to S). The sum of these three angles proved to
be a variable with diagnostic capacity for patients with scoliosis.

Key Words: topography, structured light, sports activity, scoliosis.

1. Introducción.

La escoliosis idiopática es una deformidad vertebral muy común y de gran importancia social que
consiste en una curvatura o flexión lateral con una rotación vertebral. Afecta con más frecuencia a
adolescentes del sexo femenino, produciendo una deformidad del tronco que puede originar
verdaderos problemas psicológicos y, en los casos graves, también cardiorrespiratorios. Es una
enfermedad potencialmente progresiva que afecta a los niños durante los períodos de crecimiento
rápido y, en la mayoría de los casos, se estabiliza con la madurez esquelética, dejando al paciente
con una deformidad permanente. A pesar de los esfuerzos de investigación realizados, la etiología
de la escoliosis sigue siendo desconocida en la mayoría de los casos, por lo que no es posible


f.javier.lopez@uv.es

1327
prevenir su aparición. De ahí la importancia del diagnóstico precoz de esta patología, ya que esto
permite iniciar el tratamiento lo más rápida y eficazmente posible con el objetivo de evitar las
complicaciones asociadas a la evolución de la escoliosis. Ahora bien, el diagnóstico y seguimiento
clínico de esta enfermedad está basado en la obtención de radiografías de toda la columna, lo que
implica también que estos pacientes, muy jóvenes en su mayoria y por tanto muy radiosensibles,
reciben una importante dosis de radiación que puede dar lugar a futuras complicaciones1.

Nuestro método de diagnóstico y seguimiento de pacientes con escoliosis es, sin embargo,
completamente no lesivo ya que la fuente de iluminación es luz ordinaria codificada en líneas de
color, luz estructurada. La fundamentación del método parte de la hipótesis de que una
deformación en la estructura ósea de la espalda llevará asociada una deformación en la superficie
de la misma. Por eso, llegando a caracterizar la superficie de la espalda se puede llegar a
diagnosticar escoliosis.

Nuestro grupo de trabajo ya disponía de un método de luz estructurada para la obtención de la


función superficie de los objetos de interés y se habían encontrado dos variables medibles en estas
topografías de la espalda y validas para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con escoliosis,
DHOPI (Índice de Deformidad en el Plano Horizontal) y POTSI (Índice de Simetría Posterior del
Tronco)2-4. En este trabajo se ha mejorado el método para aumentar la resolución espacial de las
topografías así como la velocidad del procesado de las imágenes. Para ello, se ha sustituido el
patrón de luz consistente en una cuadrícula por únicamente líneas verticales de 3 colores distintos
(rojas, verdes y azules) con una secuencia de repetición de colores que permite identificar de
forma unívoca 6 líneas en la imagen. En estas topografías se ha estudiado una tercera variable, el
perfil columnar, que mide las curvaturas de la columna en el plano sagital y que también parece
aportar información sobre la deformación de la columna. En este trabajo nos vamos a centrar en
valorar esta nueva variable.

2. Material y método.

Para la realización de este trabajo se ha obtenido la topografía de las espaldas de un grupo de 9


pacientes del Servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y de un
grupo control de 67 futbolistas de club deportivo Teruel.

El montaje experimental para la obtención de las topografías consta de un proyector, una pantalla
móvil en la que se proyecta el patrón de luz estructurada (Fig.1), un sistema de captura de imagen
(una cámara digital) y un ordenador con el software diseñado para el reconocimiento de los colores
y la reconstrucción de la función superficie.

Fig. 1 Patrón de luz estructurada.

1328
Como se ha comentado en la introducción, el método topográfico empleado es un método de
visión artificial de diseño propio que consiste en la proyección sobre la espalda del sujeto de
estudio del patrón de líneas paralelas con una secuencia de color conocida. La deformación que
experimentan estas líneas cuando se proyectan sobre una superficie curva permite, si se conoce la
trayectoria de los rayos, obtener la componente Z, correspondiente a cualquier punto (X,Y) de la
imagen.

Para la determinación de la trayectoria de los rayos, es necesario realizar una calibración del
sistema. Para ello, se proyecta el patrón de luz estructurada sobre una pantalla plana situada a dos
distancias de la cámara, imagen delantera e imagen trasera (Fig. 2 a y b, respectivamente), se
captan las dos imágenes y a partir del algoritmo diseñado se calcula la recta que une cada punto
del patrón en una imagen con su correspondiente en la otra. Una vez se tienen estas rectas el
sistema esta calibrado y, mientras no se mueva el proyector ni la cámara digital, no hay que volver
a calibrarlo.

Una vez calibrado el sistema, se situa el sujeto delante de la pantalla situada en la posición de la
imagen trasera (Fig.2c). No es necesario que se sitúe entre las dos posiciones de calibración, pero
así se minimiza el error. Al tomar en estas condiciones una imagen del patrón de luz estructurada
proyectado sobre la espalda, la identificación, mediante el software diseñado, de cada punto de la
espalda con el correspondiente sobre las imágenes delantera y trasera, permite, a través de las
rectas de calibración, determinar la distancia del punto hasta la imagen trasera,

(a) (b) (c)


Fig. 2 Esquema de calibración y de captura de imágenes.

Paralelamente a la toma de las imágenes de la espalda de los sujetos del estudio, éstos son
analizados por un especialista en traumatología, miembro de nuestro grupo, tanto para valorar la
normalidad o no de los sujetos del grupo control, como para diagnosticar la patología en el caso de
los sujetos patológicos. Estos últimos, siguen el protocolo clínico de diagnóstico de su patología,
con la consiguiente toma de radiografías, cuando ello sea necesario.

1329
3. Resultados y discusión.

Una vez se tiene la topografía se puede seleccionar sobre ella y utilizando el ratón del ordenador
como interface usuario, una serie de puntos (Fig. 3a) que permitirán determinar los tres ángulos
(Fig. 3b) que definen el perfil columnar: el primer ángulo, (C7_T5), se mide desde la base del
cuello (vértebra C7) hasta la zona de la columna entre los omóplatos (vertebra T5), el segundo,
(L3_T5), se obtiene desde la zona de la columna a la altura de la cintura (vértebra L3) hasta el
punto anterior (vertebra T5) y el tercero, (L3_S), se mide desde el punto anterior (vertebra L3)
hasta el surco interglúteo (sacrum). Estos tres ángulos nos caracterizan las principales curvas de la
columna, la curva torácica, la curva lumbar y la curva sacra.

(a) (b)
Fig. 3. (a) Topografía de la espalda de uno de los pacientes en la que se han marcado los
puntos utilizados para calcular el perfil columnar. (b) Ángulos que componen el perfil
columnar.

Los valores medios de dichos ángulos en el grupo de futbolistas y en el de pacientes se presentan


en la Tabla 1. Se aprecia que los tres ángulos en los deportistas son mayores que en los pacientes
con escoliosis, pero estas diferencias no llegan a ser significativas.

Tabla 1 Valores medios y desviaciones estándar de los tres angulos que definen el perfil de la
columna en el grupo de deportistas y en el de pacientes con escoliosis.

C7_T5 L3_T5 L3_S


Media (º) 15’9 10’8 11’6
Deportistas
SD 3’9 4’2 3’6
Media (º) 9’0 9’8 11’1
Pacientes
SD 6’0 4’1 3’9

1330
Por lo tanto, se ha buscado una caracterización completa del perfil de la columna a partir de la
suma de los tres ángulos determinados para cada sujeto y que hemos denominado "perfil
columnar". Este parámetro presenta en los deportistas una distribución normal con media 38’3º y
SD 5’7º y los pacientes con escoliosis se agrupan en las dos colas de dicha distribución (Fig. 4).
De hecho, más de la mitad estaban más allá de ±2SD y únicamente un paciente tenía un valor que
quedaba situado en la distribución, en la media ±1SD.

Fig. 4 Histograma del perfil columnar para el grupo de deportistas y para el de los pacientes
con escoliosis. Las líneas verticales negras corresponden al valor medio del perfil columnar
para los deportistas más y menos dos desviaciones estándar.

Esta nueva variable permite completar el diagnóstico de la escoliosis, ya iniciado en estudios


anteriores, en los que habíamos valorado la capacidad discriminatoria de las variables topográficas
DHOPI y POTSI y, además, se obtiene de la misma topografía que las otras dos variables, sin
necesida de información adicional.

4. Conclusiones:

Se presenta un método de luz estructurada para la obtención de la función superficie de los objetos
de interés, que mejora la resolución espacial y con mayor velocidad de ejecución con respecto al
diseñado en investigaciones anteriores por nuestro grupo.

1331
Se ha determinado un parámetro, el perfil columnar, que caracteriza la curvatura de la columna,
basado en la suma de tres ángulos principales a lo largo de la misma: ángulo C7_T5; ángulo
L3_T5 y ángulo L3_S.

El perfil columnar presenta una distribución normal en el caso de los sujetos control, deportistas,
mientras que para los pacientes con escoliosis sus valores se sitúan en los extremos de dicha
distribución.

Esta nueva variable complementa a las dos variables, DHOPI y POTSI, usadas por nuestro grupo
de investigación en anteriores estudios sobre la topografía de la espalda para el diagnóstico de la
escoliosis.

REFERENCIAS

[1] Bone CM, Hsieh GH. “The Risk of Carcinogenesis from Radiographs to Pediatric Orthopaedic Patients”, Journal
of Pediatric Orthopaedics 2000; 20(2): 251-254.
[2] Mínguez MF. “Valoración de técnicas de Luz estructurada en la determinación de deformidades del raquis”.
Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. 2002.
[3] Inami K, Suzuki N, Ono T, Yamashita Y, Kohno K, Morisue H. “Analysis of Posterior Trunk Symmetry Index
(POTSI) in scoliosis”. Research into spinal deformities 1999; 59: 58-88.
[4] Mínguez MF, Buendía M, Cibrián R, Salvador R, Laguía M, Martín A, Gomar F. “Quantifier variables of the
back surface deformity obtained whith a noninvasive structured light method: evaluation of their usefulness in
idiopathic scoliosis”. European Spine Journal 2007; 16: 73-82.

1332
Sesión A10.
Formación y docencia

1333
DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE VISUALIZACIÓN DE
IMÁGENES RADIOGRAFICAS DIGITALES Y SU COMPROMISO
DOSIS/CALIDAD DE IMAGEN
N. Chinillach1,2, D. Reinado1,2, S. Alonso2, R. Salvador1, B. Ricós2, T. Cortina1,2, F.J.
Lopez1, A. Jover1, S. Diez2, R. Cibrian1, R.Gonzalez1, J.M. Campayo2
1
Universidad de Valencia, Unidad de Biofísica, Dep. Fisiología, Fac. Medicina
2
Hospital Clínico Universitario de Valencia, Servicio de Radiofísica y PR
RESUMEN
Actualmente la radiología digital se está imponiendo rápidamente a la radiología convencional; los
equipos que actualmente se instalan hacen ya uso de estas tecnologías, y los equipos con sistemas
de imagen basados en el proceso de revelado convencional (pantalla/película) se van sustituyendo
paulatinamente por sistemas digitales. Estas nuevas técnicas radiológicas si bien permiten obtener,
en algunos casos, imágenes con menor carga radiológica, un exceso en la exposición aporta una
mejor calidad de imagen (menor ruido). De esta manera se puede caer en la tentación de aumentar
técnicas para disponer de mejores imágenes que no necesariamente aportan seguridad al
diagnostico. Con estas prácticas se pretende mostrar cualitativa y cuantitativamente a los
profesionales en formación la necesidad de optimizar el proceso de obtención de imágenes
radiológicas.

Palabras claves: Imagen radiológica, dosis, calidad, prácticas.

ABSTRACT
Currently, digital radiography is rapidly becoming the conventional radiology, the equipment
currently installed use these technologies, and equipment with imaging systems based on
conventional printing process (screen / film) are being replaced gradually by digital systems. The
modern radiological techniques allow obtain, in some cases, images with lower radiation burden,
excessive exposure carries a better image quality (less noise). This will be tempted to going to
higher techniques inplres increasing the dose to the patient to obtain better quality images, that do
not necessarily provide security to the diagnosis. With these practices is to qualitatively and
quantitatively show the trainees the need to optimize the process to obtain radiological imaging

Key Words: radiological imaging, dose, quality, practices.

1. Introducción.

Hoy en día es imprescindible el uso de rayos X para el diagnostico en el ámbito sanitario, de forma
que es indispensable que los profesionales tengan una sólida formación en todos los aspectos de
los que dependen las imágenes radiológicas. Con este fin, dentro del proyecto 896/2010
subvencionado por el Consejo de Seguridad Nuclear y titulado: “Desarrollo de prácticas de
visualización de imágenes radiográficas digitales y su compromiso dosis/calidad de imagen” se
han desarrollado una serie de ejercicios para dotar a los alumnos de la capacidad para analizar
imágenes radiológicas e identificar fallos en el proceso tanto de su obtención como en el de su
posterior tratamiento para mejorar en la medida de lo posible su evaluación. Además, se hace


neschife@gmail.com

1334
necesario que los estudiantes entiendan la dependencia entre la dosis y la calidad de imagen y de
esta forma introducir el concepto de optimización en la realización de los estudios radiológicos,
desde un examen sencillo a uno complejo, estableciendo una dependencia entre la dosis
suministrada al paciente y el objetivo del estudio que se va a realizar.

Así mismo los alumnos deberán desarrollar habilidades para evaluar parámetros geométricos del
sistema radiográfico e indicadores de dosis y calidad de imagen mediante el uso de maniquíes. De
esta forma se intentara su incorporación a la cultura de la verificación de controles de calidad
mediante la realización de pruebas de constancia y su comparación con imágenes de referencia.

2. Material y métodos.

Con el fin de intentar que la realización e implantación de las practicas sea lo más fácil posible, se
han buscado programas de visualización y edición de imagen que sean de libre distribución y lo
más intuitivos posible. De entre todos los programas testeados, nos hemos decidido por emplear
dos diferentes, intentando que sean capaces de cubrir todas las necesidades surgidas:

- el programa DicomWorks, es un servidor interno, mediante el cual se van a poder visualizar


todas las imágenes que tengamos cargadas en nuestra red.

- el programa de edición de imágenes ImageJ, permitirá entre otras muchas funciones, realizar
operaciones geométricas con las imágenes, obtener diferentes perfiles e histogramas, así como los
valores de los diferentes píxeles de las imágenes.

Para la realización de los ejercicios que se detallarán en el siguiente apartado se hace necesario
obtener y cargar, previamente, en el servidor interno todas las imágenes que se van a emplear.
Estas van a ser: imágenes de controles de calidad de equipos de radiodiagnóstico; exploraciones de
TAC de diferentes partes del cuerpo y en diferentes proyecciones; imágenes de un mismo maniquí
empleando diferentes técnicas radiológicas y por último una serie de imágenes simuladas en las
cuales, a partir de una imagen original, se va disminuyendo el amperaje con el cual se ha obtenido
la imagen.

3. Resultados y discusión.

En la primera práctica el alumno se familiariza con el manejo de la base de datos, adquiriendo los
conocimientos necesarios para buscar pacientes y visualizar las diferentes exploraciones que se le
han realizado. Con el fin de consolidar el manejo de este programa se le plantea al alumno la
realización de una serie de controles geométricos, empleando para ello las imágenes de controles
de calidad mencionadas en el apartado anterior.

En la segunda práctica se trabaja con los conceptos de nivel y ventana. Para ello se emplearan las
diferentes imágenes de TAC mencionadas en el apartado anterior. El alumno deberá, empleando el
programa ImageJ, identificar los diferentes órganos presentes en las imágenes mediante la
modificación del nivel y la ventana de visualización. Como ejercicio final se intentará obtener una
visualización libre de los artefactos de un TAC dental debidos a los empastes metálicos.

La tercera práctica persigue que el alumno se sensibilice con la relación dosis/calidad, debiendo
decidir de entre las imágenes realizadas al maniquí, cuál es la que recibiendo la menor dosis
posible permite una correcta visualización de los órganos a estudiar, buscando de esta forma, un

1335
compromiso entre la dosis recibida y la calidad de dicha imagen. Además, en esta práctica, se
pretende, siguiendo el proceso debidamente detallado en el manual, determinar la dosis que recibe
una cierta zona del paciente en las diferentes imágenes simuladas, debiendo decidir cuál sería la
técnica radiológica idónea para obtener una imagen viable con la menor dosis posible.

4. Conclusiones.

Las prácticas planteadas permiten que los alumnos adquieran de forma experimental y consoliden
una serie de conocimientos indispensables en el uso de la imagen radiológica, valorando la
dependencia entre la dosis y la calidad de la imagen. Así mismo, estas prácticas favorecen la
adquisición de las técnicas necesarias para obtener imágenes radiológicas de calidad con la menor
dosis posible, con el consiguiente beneficio para el paciente.

REFERENCIAS
[1] Sociedad Valenciana de Protección Radiológica y Radiofísica, Procedimientos en radiología convencional.
Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat (editores). Manual de procedimientos de control de calidad en
radiodiagnóstico. Valencia. 2002.

1336
ESTÁNDARES DE REFERENCIA EUROPEOS EN FORMACIÓN
EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Llorente Herranz C.*, Marco Arbolí M.* y Coeck M.**


*CIEMAT, Madrid, España;** SCK•CEN, Mol, Bélgica

INTRODUCCIÓN:
La PR constituye un desafío muy importante en las aplicaciones de las radiaciones ionizantes (RI) tanto
industriales como en el área médica y de investigación. En la Europa actual nos enfrentamos a una
tendencia decreciente en el número de expertos en PR por diversos motivos. Esta circunstancia puede
repercutir en el mantenimiento de un alto nivel de competencia en PR. Mantener el número de expertos
en PR es esencial para asegurar el uso seguro de las RI en el futuro y hacer posible el desarrollo de nuevas
tecnologías.
El componente fundamental para combatir esa tendencia y asegurar, por tanto, las demandas de
conocimiento de alto nivel en PR en el futuro, es el establecimiento de una infraestructura sostenible para
la formación y entrenamiento en PR.
Las medidas que se han de tomar hoy en día deben centrarse en: hacer que el trabajo en PR sea más
atractivo para las nuevas generaciones, proporcionar oportunidades para el desarrollo de carreras
profesionales y apoyar a los jóvenes estudiantes y profesionales en su necesidad de adquirir y mantener
un alto nivel de conocimientos en PR. Esto puede conseguirse mediante el desarrollo e implementación
de: 1) un estándar europeo de alta calidad para la formación inicial y el desarrollo profesional continúo de
los "Radiation Protection Expert-RPE" y "Radiation Protection Officer-RPO" y 2) de una metodología
para el mutuo reconocimiento de estos profesionales haciendo uso de los instrumentos disponibles de la
Unión Europea (UE) tales como el "Marco de Cualificación Europea" o la directiva relativa al
reconocimiento de cualificaciones profesionales.
El proyecto ENETRAP II (marzo 2009-febrero 2011), Acción Coordinada del 7º Programa Marco (PM)
nace para continuar con la labor iniciada por el proyecto ENETRAP (6º PM) en el establecimiento de la
infraestructura sostenible en formación en PR demandada por la sociedad actual.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El objetivo global del proyecto es el desarrollo e implementación de "estándares de referencia" de alta


calidad y buenas prácticas de formación y entrenamiento en PR, para las figuras del "Radiation Protection
Expert-RPE" y "Radiation Protection Officer-RPO".
Estos estándares tendrán la misión de ayudar en la tarea de reconocimiento profesional entre países de los
RPEs y RPOs teniendo en cuenta el ámbito de aplicación (industria nuclear y no nuclear, investigación y
sector médico). Para ayudar a garantizar la transparencia y eficiencia en el reconocimiento entre países
europeos, uno de los objetivos específicos es el diseño y uso de un "pasaporte de formación en PR".
El proyecto está concebido como un instrumento de colaboración entre los organismos reguladores, los
proveedores de formación y los usuarios de radiaciones (industria nuclear y no nuclear, investigación,
etc.), para alcanzar en Europa la armonización de requisitos de formación y entrenamiento de los RPEs y
RPOs, estimular el desarrollo de carreras profesionales en PR y construir las competencias necesarias.
Para abarcar los objetivos concretos del proyecto, las 12 instituciones europeas participantes están
organizadas en 10 grupos de trabajo. La participación española interviene en siete de estos grupos de

1337
trabajo, liderando el encargado del desarrollo de la base de datos europea de eventos formativos y
proveedores de formación en PR.
Las tareas concretas que el proyecto está desarrollando son las siguientes:
 Definición de los requisitos y metodología para el mutuo reconocimiento de los RPEs
 Establecer un estándar de referencia para la formación de los RPEs.
 Definir los requisitos para las competencias del RPO y establecer guías para su correcto
entrenamiento.
 Desarrollo y aplicación de mecanismos para la evaluación de materiales, eventos y proveedores de
formación.
 Creación de una base de datos de eventos de formación, proveedores y el entrenamiento en el puesto
de trabajo (OJT), que servirá de mecanismo para la comparación con los estándares acordados por el
resto de WPs.
 Elaboración de material didáctico adaptado a las necesidades del esquema europeo de formación en
protección radiológica (ERPTS) desarrollado en ENETRAP (6º PM), así como material electrónico
complementario.
 Puesta en marcha una sesión piloto para monitorizar la efectividad del esquema de formación
ERPTS.
 Creación de un pasaporte de formación en PR que facilite el reconocimiento de los expertos en PR.
 Por último, recoger y analizar las diferentes iniciativas nacionales que tienen la misión de motivar a
los jóvenes en el estudio de carreras y programas formativos relacionados con las ciencias, las
radiaciones ionizantes y la PR y así garantizar en el futuro la cultura europea de seguridad.

RESULTADOS.

A continuación se presentan los resultados obtenidos hasta el momento por los grupos de trabajo.

Requisitos y metodología para el reconocimiento de los RPE y establecimiento de un estándar de


referencia para su entrenamiento
Los objetivos específicos de este grupo de trabajo son dos:
1. definir los requisitos y la metodología para el mutuo reconocimiento de los RPEs dentro de los estados
miembros de la UE y
2. establecer un estándar de referencia para el entrenamiento de los RPEs.
Con respecto a los requisitos y metodología para el reconocimiento de los RPEs, en este momento y tras
haber enviado y recibido de los diferentes países un cuestionario para identificar los criterios y esquemas
nacionales, se ha analizado y cotejado el feedback resultante para elaborar un boceto de esquemas de
reconocimiento. Dicho esquema tiene que ser lo suficientemente semejante para facilitar el
reconocimiento del RPE entre los países miembros de la UE pero a la vez flexible para adaptarse a las
infraestructuras nacionales de cada país miembro.
Con respecto al estándar de referencia para el entrenamiento de los RPEs, se está trabajando en un
esquema basado en una aproximación en tres pasos:
1) estándar de trabajo del RPE,
2) estándar de competencias y

1338
3) estándar de entrenamiento.
Para el mutuo reconocimiento hay que tener en cuenta otro paso más: 4) estándar de certificación del
RPE.
El grupo de trabajo sobre el "pasaporte de formación" para el RPE comenzará una vez que se hayan
alcanzado los objetivos anteriores.

Requisitos para las competencias del RPO y recomendaciones para su adecuado entrenamiento
Las competencias que debe tener un RPO han sido identificadas y recogidas en el documento WD3.1. Las
personas que actúan como RPO en hospitales, industrias, centros de investigación,… deben adquirir el
adecuado nivel de comprensión de conceptos relativos a PR para garantizar el uso seguro de las fuentes
de radiación. Las necesidades de formación y entrenamiento de este colectivo dependerán de la
complejidad de cada práctica particular. Además de los conocimientos y "habilidades técnicas", deben
poseer otra serie de habilidades "habilidades blandas" tales como la habilidad comunicativa necesarias
para desarrollar su labor.

Mecanismos para la evaluación de materiales, eventos y proveedores de formación


Para elaborar los mecanismos de evaluación de materiales, eventos y proveedores de formación el primer
paso es la identificación de los elementos esenciales que se deben satisfacer en cada caso para poder
establecer un mecanismo de comparación y, finalmente, de evaluación.
Hasta el momento:
 se han identificado los elementos esenciales para hacer la comparación de materiales y de cursos de
entrenamiento y
 se ha definido el grado de detalle de los elementos que forman un curso para que pueda cumplir con
el ERPTS.
Para el desarrollo completo de los mecanismos de evaluación aun queda definir el protocolo de garantía
de calidad en la comparación de materiales, cursos y proveedores.

Base de datos de eventos y proveedores de formación


El CIEMAT lidera este grupo de trabajo, que tiene como misión la elaboración de una base de datos que
recoja los eventos de formación, tanto iniciales como de formación continua y de especialización para
RPEs y RPOs. Se ha considerado muy adecuado incluir también los eventos formativos de los
trabajadores expuestos y un link a la web de EFOMP, para dar información al Medical Physics Expert
(MPE). La base de datos debe recoger además de los eventos los proveedores de formación y su
posibilidad de OJT. Esta base de datos recogerá además el grado de cumplimiento con los estándares
definidos para los eventos que corresponda.
En este momento se está trabajando en el desarrollo de un sistema autosostenible de gestión y consulta
formado por 3 módulos:
1. MÓDULO DE BASE DE DATOS, tiene la misión de alojar la información relacionada con los
eventos formativos y con los proveedores de formación.
2. MÓDULO DE MANTENIMIENTO, aplicación de acceso web, restringido a los usuarios
autorizados. Permite el acceso con distintos roles: proveedor de formación, punto de contacto
nacional y coordinador global. Cada rol tiene asociadas unas funciones, cubriendo las del rol más
bajo el rol inmediatamente superior. Este módulo permite, de forma ágil y segura, la actualización de
todos los contenidos de la base de datos y además genera las notificaciones necesarias para mantener
a todos los actores informados de las modificaciones que sean de su interés. Esta forma de trabajar,

1339
permite que las labores de mantenimiento estén compartidas y que las informaciones publicadas sean
actualizadas por los propios organizadores de los eventos, pero que a la vez sean supervisadas por los
puntos nacionales de contacto.
3. MÓDULO DE CONSULTA WEB, aplicación web de acceso libre que permite a los usuarios de
formación en PR localizar los eventos y proveedores de su interés atendiendo a diferentes criterios de
búsqueda. El punto fuerte que ofrece es la posibilidad de suscribirte a un boletín mensual que te
mantenga informado de los nuevos eventos publicados.

Fig1. Boceto de la página principal del módulo de consulta web

Desarrollo de material para cursos.


El objetivo de este grupo de trabajo es crear ejemplos de material de entrenamiento estandarizado que
satisfaga los requerimientos del ERPTS. Para elaborar este material se solicitó a los diferentes miembros
del proyecto que enviaran los materiales disponibles en cada país. Se recibió un total de 66 entradas en 5
idiomas. También se identificaron distintos libros atendiendo a distintos criterios que los hacían
adecuados para los objetivos propuestos. Finalmente se seleccionó uno de ellos como base para la
elaboración de este material.
Otro de los objetivos es elaborar un "ciberlibro", enriquecido con audio y video, que pueda ser usado
como material complementario. Para dar soporte al ciberlibro se empleará el LCMS moodle, siguiendo la
labor emprendida en ENETRAP 6PM. Se ha hecho una valoración de los recursos existentes en el
mercado para su desarrollo y se estima que una buena opción es emplear archivos de PowerPoint
sincronizados.

Sesión piloto.
Uno de los puntos más interesantes del proyecto es la organización, seguimiento y supervisión de una
sesión piloto para el RPE utilizando para ello una selección de módulos del ERPTS. De la evaluación y
experiencia de esta sesión se esperan obtener valiosas recomendaciones y mejoras.
Se han seleccionado 3 módulos básicos comunes y 3 módulos optativos, de una semana de duración cada
uno. Las fechas previstas son de marzo a abril de 2011.

1340
Fig2. Tríptico con la información de las sesiones piloto convocadas en 2011

Impulso de las nuevas generaciones de especialistas en PR.


Las tareas que tiene encomendadas este grupo son:
1. analizar las iniciativas y prácticas que se llevan a cabo en los diferentes países para motivar a las
nuevas generaciones en estudio de la PR y
2. analizar las medidas propuestas por cada país para evitar la escasez de recursos humanos en PR.
Para analizar las propuestas se envió un cuestionario que fue completado por 6 países. Los resultados
extraídos del cuestionario han sido:
Con respecto a las iniciativas y prácticas para motivar a las nuevas generaciones, iniciativas que
combinan eventos de interacción directa e indirecta entre estudiantes e instructores, tales como visitas con
evaluación y el acceso a sitios web en el idioma local.
Con respecto a las medidas propuestas para evitar la escasez de recursos humanos, de han identificado: 1)
medidas a corto-medio plazo y 2) a medio-largo plazo. Las primeras deben estar dirigidas a los
estudiantes de secundaria influyendo en ellos a través de sus profesores de ciencias, proporcionándoles
formación continua y desarrollo profesional. Las segundas deben estar encaminadas a mejorar los
programas/contenidos de las asignaturas de ciencias (STEM) de la secundaria y bachillerato.
Los resultados de este grupo de trabajo, serán materializados en forma de página web con la idea de
utilizar la educación "No-formal" y las posibilidades que ofrece Internet para "entusiasmar" a los jóvenes
en el estudio de carreras de ciencias, y como fin último, de protección radiológica

CONCLUSIONES
El objetivo del proyecto ENETRAP II, siguiendo las pautas iniciadas en ENETRAP 6PM es tratar de
alcanzar la armonización en Europa en la formación y entrenamiento de los profesionales de la protección
radiológica. Para tratar de alcanzar este objetivo, se cuenta con la introducción de un esquema europeo de
referencia, modular, para el entrenamiento en PR y con el desarrollo de metodologías para el
reconocimiento europeo de estos profesionales. Ambos temas son puntos clave para el desarrollo e
implementación de un sistema de mutuo reconocimiento del RPE.
Para contar con la representación tanto de los usuarios finales como con las autoridades reguladoras, se
cuenta con un Consejo Asesor, que deberá aconsejar acerca de la mejor manera de alcanzar los objetivos
propuestos garantizando una retroalimentación estable.
Las tareas abordadas por este proyecto tratan de mejorar la transferencia de conocimiento y tecnología de
alto nivel entre los trabajadores de PR, tanto jóvenes como senior.
En este contexto, el proyecto ENETRAP II busca contribuir a los objetivos del programa de EURATOM
de investigación y entrenamiento.

1341
REFERENCIAS.

 ENETRAP-II: Development of European training schemes for RPE's and RPO's. Coeck M., Livolsi P; Möbius
S.; Schmitt-Hannig A.; Fantuzzi E.; Draaisma F.; Marco M.; Stewart J.; De Regge P.; Vaz P.; Zagyvay P.;
Ceclan M. Proceedings of Third European IRPA Congress 2010 June, Helsinki, Finland
 Seventh framework programme- Project ENETRAP II. Grant agreement number: 232620. First periodic report
to the EC. Coeck M. December 2010
 Draft Euratom Basic Safety Standards Directive, Version 24 February 2010
 Requirements for the training of Radiation Protection Officers - Final Draft. Training course series nº XX. April
2007
 http://enetrap2.sckcen.be/en
 http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc44_en.htm

1342
PORTAL EDUCATIVO DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
PARA EL PERSONAL DE LICENCIA Y ACREDITACIONES EN PR
Llorente Herranz C.* Marco Arbolí M.* y Villarroel
González-Elipe R.**
*CIEMAT, Madrid, España;**CSN, Madrid, España

INTRODUCCIÓN
La adecuada formación en protección radiológica (PR) está reconocida y recomendada en todos los
programas de seguridad de las organizaciones nacionales e internacionales, siendo una de las
herramientas básicas para el desempeño de un trabajo seguro, de calidad y eficaz.
Un punto clave para el adecuado entrenamiento de los trabajadores es la armonización de los programas
de formación. Por este motivo, el CSN y el CIEMAT comenzaron en 2003 un proyecto para desarrollar el
material docente necesario para la impartición de cursos de obtención de licencias y acreditaciones para la
operación en instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico así como otros recursos de ayuda al
profesorado.
Este material se desarrolló en el marco de un acuerdo de colaboración en castellano y se puso a
disposición de forma gratuita para todas las entidades que organizan estos cursos, así como para todo
aquel que pueda estar interesado, a través de Internet en el Portal educativo de formación en PR,
desarrollado para tal efecto.
Después de varios años de uso, y como consecuencia de las reformas legislativas y los avances en la
tecnología se vio la necesidad de actualizar los programas formativos así como los contenidos por lo que
ambas instituciones abordan dicha mejora mediante un nuevo acuerdo cuyos resultados se muestran en
este trabajo.
Otro de los aspectos más relevantes tratado en profundidad es la actualización y mejora del portal en los
aspectos relativos tanto a la accesibilidad del material como a la gestión del portal y nuevas utilidades,
haciendo uso de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación)
El objetivo final del proyecto es proporcionar los mecanismos necesarios para la estandarización de la
formación en PR en todo el ámbito nacional y su posible difusión a Latino América utilizando las TICs.
Para ello es necesario contar por un lado con material actualizado de alta calidad y por otro lado con las
herramientas para facilitar su utilización.
El proyecto ha contado con un grupo de trabajo formado por miembros de ambas instituciones, y con
cerca de una centena de expertos en las materias de cada sector, entre autores y revisores.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


Los objetivos concretos que este proyecto ha tratado de resolver abarcan los siguientes aspectos:
 Actualización y mejora del material elaborado en el acuerdo anterior.
 Mejora del diseño y prestaciones del Portal educativo
 Mantenimiento de la cuenta de correo electrónico habilitada para consultas/sugerencias
 Inclusión de exámenes tipo test de autoevaluación
 Elaboración de Protocolos de mantenimiento

1343
que se describen a continuación.

1. Actualización y mejora del material elaborado en el acuerdo anterior.


El material constituye 16 cursos basados en la normativa española, seis cursos de protección radiológica
en radiodiagnóstico y diez cursos para las instalaciones radiactivas (1 modulo básico + 6 módulos
específicos para cada nivel).
El material está formado por programa, objetivos didácticos, textos y material complementario
(presentaciones, preguntas y bibliografía)
Se han organizado en forma modular y abarcan los diferentes grados de responsabilidad en distintas
aplicaciones médicas e industriales:

Niveles Tipo de instalaciones Campo de aplicación


Instalaciones de
Operar Dirigir General
Radiodiagnóstico
Instalaciones de
Operar Dirigir Dental
Radiodiagnóstico
Instalaciones de
Operar Dirigir Podológico
Radiodiagnóstico
Operador Supervisor Instalaciones Radiactivas Módulo básico + Medicina nuclear
Operador Supervisor Instalaciones Radiactivas Módulo básico + Radioterapia
Operador Supervisor Instalaciones Radiactivas Módulo básico + Fuentes no encapsuladas
Operador Supervisor Instalaciones Radiactivas Módulo básico + Radiografía industrial
Módulo básico + Control de procesos y
Operador Supervisor Instalaciones Radiactivas
técnicas analíticas

En la primera fase del proyecto se hizo un análisis exhaustivo de todo el material disponible en el antiguo
portal educativo así como del feedback resultante de su uso por parte de todos los usuarios. Fruto del
análisis se establecieron como prioridades de actuación:
 Radiodiagnóstico: inclusión de las modificaciones de la instrucción IS-17 del CSN que modifica los
programas y aumenta el número de horas.
 Legislación: nuevas reglamentaciones a incluir
Una vez valorados los aspectos que debían ser abordados con prioridad, se estableció un calendario de
actuación, se hizo una propuesta con los revisores más adecuados para cada material, eligiendo para ello a
expertos de las distintas áreas temáticas involucradas, y se definió una guía de estilo, tanto de apariencia
como de los formatos más adecuados.
De acuerdo con el calendario propuesto, se establecieron tres periodos para el envío/recepción de los
materiales a los revisores/autores y gestionar eficientemente la recepción de la nueva documentación
generada en el periodo de duración del acuerdo.
Después de cada uno de estos periodos, se realizó por parte del personal de formación del CIEMAT un
control de calidad del material recibido previo a su publicación en el portal, en el que se comprobó la
adecuación del material a los objetivos propuestos así como el ajuste a la guía de estilo acordada.

1344
2. Mejora del diseño y prestaciones del Portal educativo
Después de varios años de uso del primer portal educativo, las nuevas tecnologías han posibilitado el
desarrollo de aplicaciones mucho más intuitivas, amigables y fáciles de utilizar. A pesar de los buenos
resultados que el primer portal obtuvo, se identificaron una serie de mejoras que han sido materializadas
en un nuevo portal.

Fig 1. Primer portal educativo de protección radiológica.

Los inconvenientes detectados implicaban dos aspectos fundamentales: desde el punto de vista del
usuario y desde el punto de vista de la gestión del portal.
Desde el punto de vista de los usuarios, el portal tenía una estructura de carpetas, similar a la que se
encuentra en el explorador de un ordenador. Desde ahí se accedía al material de cada uno de los cursos y
la descarga había que hacerla en bloques de archivos comprimidos para cada curso: programa, objetivos,
textos y material complementario. Esta ordenación era extremadamente cómoda para descargar todo el
material relativo a un curso, pero no así cuando querías identificar únicamente el material de un tema.
Desde el punto de vista de la gestión del material, solo el personal de informática tenía acceso a la gestión
del portal. Por otro lado el material debía subirse en archivos comprimidos, según la estructura
mencionada para cada uno de los cursos. Estos dos motivos dificultaban mucho las tareas de
actualización.
El nuevo portal ha tratado de solventar las dificultades mencionadas. Este nuevo portal está formado por
módulos, uno de acceso al público y otro de acceso restringido a diferentes roles para las labores de
gestión y mantenimiento.

1345
Fig 2. Imágenes del nuevo portal educativo de PR y del módulo de gestión

El módulo de acceso público tiene un nuevo diseño mucho más amigable, intuitivo y fácil de utilizar y
que ha reducido los tiempos de descarga para los usuarios.
El módulo de mantenimiento permite la asignación de roles para realizar las labores de gestión y
actualización de los contenidos, presentes en la parte pública del portal. Este módulo desliga de la unidad
de informática las labores de gestión de los contenidos, asumiéndose por la unidad de formación del
CIEMAT. Por tanto, la asignación de distintos roles de acceso permite que en el momento que haya una
actualización en un contenido, esta sea publicada en el portal de forma inmediata y sin alterar el resto de
documentos publicados.
En la parte pública se ha incluido una cuenta de correo electrónico: formacioncsn@ciemat.es, para la
comunicación con los usuarios con respecto a consultas y sugerencias.

3. Inclusión de exámenes tipo test de autoevaluación


La parte más novedosa que se ha realizado en este acuerdo ha sido la inclusión de un sistema de
autoevaluaciones con acceso desde el portal. El objetivo que tienen es, que de forma libre, las personas
que se preparan para la obtención de la correspondiente licencia o acreditación puedan practicar con
autoevaluaciones similares al examen para el que se preparan.
Se analizaron tres posibles aplicaciones que podían soportar los test, y finalmente por las ventajas que
ofrecía frente a las demás se eligió el sistema "moodle", el "learning content management system" que
tiene instalado el CIEMAT para alojar los cursos de formación online. Se ha desarrollado un espacio
dedicado a albergar las autoevaluaciones para el que se ha confeccionado una cuenta genérica de acceso:
usuario y contraseña: csn. Este sistema se ha personalizado completamente con la misma apariencia del
portal y permite extraer estadísticas de utilización con datos anónimos.
Se han realizado 18 cuestionarios, 6 correspondientes a los cursos de radiodiagnóstico y 12
correspondientes a los 10 cursos de instalaciones radiactivas (2 módulos básicos + 10 especialidades).
Cada autoevaluación consta de 20 preguntas extraídas al azar del banco de preguntas según el peso

1346
específico que tiene cada tema en el curso. El orden de las respuestas es aleatorio, con lo que se amplían
las posibilidades de cuestionarios diferentes en cada intento.

5. Elaboración de protocolos de mantenimiento


Se ha elaborado un documento donde se incluyen protocolos de mantenimiento en los siguientes ámbitos
de aplicación:
1. Actualización, revisión y publicación del material docente para los cursos de obtención de licencias:
objetivos docentes, programa detallado, textos de cada uno de los temas y material de ayuda al
profesorado
2. Recepción, análisis e implementación de las mejoras que se reciban a través de la cuenta
formacioncsn@ciemat.es, habilitada para tal efecto. Gestión de las consultas recibidas.
3. Mantenimiento del Portal educativo de protección radiológica desarrollado para dar soporte al
material docente: http://csn.ciemat.es/
4. Mantenimiento del portal WebControl de edición y modificación de portal educativo y sus contenidos.
5. Mantenimiento y ampliación de la base de datos de cuestiones que alimenta los exámenes de tipo test,
desarrollados en el segundo acuerdo específico de colaboración, para que los usuarios comprueben los
conocimientos adquiridos.
6. Mantenimiento de la aplicación informática MOODLE que da soporte a los exámenes tipo test:
http://eformacion.ciemat.es/course/view.php?id=64
7. Difusión en el ámbito nacional e internacional del portal educativo.
8. Revisión del protocolo de mantenimiento.
Estos protocolos sientan las bases para que, tanto material como portal web, estén permanentemente
actualizados y puedan ofrecer a los usuarios herramientas de alto nivel de calidad que ayuden a formar
adecuadamente a los recursos humanos de las instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico en el uso
seguro de las radiaciones ionizantes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las acciones concretas que se han desarrollado en este proyecto han sido las siguientes:
 Se analizó todo el material existente y se establecieron las prioridades de actualización así como de
elaboración de material nuevo, con lo que se confeccionó el calendario de trabajo. Se determinaron
los grupos de revisión.
 Se diseñó y elaboró un nuevo portal web, mucho más dinámico, intuitivo y accesible para dar soporte
al material didáctico. Asimismo, se ha desarrollado un portal web paralelo para realizar las labores de
mantenimiento, accesible mediante diferentes roles y cuentas de usuario, para poder cargar todo el
material, modificar los contenidos o crear contenidos nuevos sin necesidad de alterar la programación
del portal público. Con este portal se permite la total independencia de la parte informática y la de
gestión de contenidos, consiguiendo agilidad y rapidez. Se implementó una cuenta de correo
electrónico para dudas y sugerencias.
 Se ha desarrollado un sistema de autoevaluaciones, para ayudar a las personas que se preparan para la
obtención de una licencia/acreditación a comprobar sus progresos.
 Se ha elaborado un protocolo de mantenimiento donde se establecen todas las acciones que hay que
realizar para el correcto funcionamiento de sistemas informáticos y la actualización y mantenimiento
de todo el material contenido en el Portal Educativo de PR.

1347
En marzo de 2010 se finaliza la construcción del portal y se comienza con la subida de la documentación
y en julio de 2010 se enlazó con el portal del CSN. A continuación se muestran las estadísticas de uso del
portal hasta la fecha:

Fig3. Datos de uso del portal desde su creación, marzo de 2010.


De las estadísticas de uso, se ve que desde el nacimiento del nuevo portal, ha habido dos picos en el
número de visitas, el primero corresponde al periodo de incorporación del material, que finalizó en junio
de 2010. A partir de esta fecha se puede decir que las visitas recibidas han sido por los usuarios del
material.

1348
Fig4. Datos de uso del portal desde su apertura al público

Las casi 4000 visitas por casi 2000 usuarios diferentes repartidos en 33 países son datos que revelan la
utilidad del portal y el acercamiento de este material a todos los países de habla hispana.
Con respecto a las autoevaluaciones, también se pueden obtener datos de uso. Desde el 24 de junio, fecha
en que se habilita la cuenta de usuario, a marzo de 2011 se han realizado 601 autoevaluaciones en total.
En la gráfica se puede ver la actividad para este periodo.

Fig5. Estadística de uso de la cuenta de acceso al sistema de autoevaluaciones. En azul el número de


páginas visitadas, en verde el número de interacciones con la plataforma (nueva autoevaluación, envío,
…)

Las gráficas obtenidas del uso del portal corresponden en fechas y número relativo de accesos con la
obtenida para las autoevaluaciones, lo que indica la utilidad de ambas aplicaciones.

1349
CONCLUSIONES.
Como conclusión puede decirse que la formación es la herramienta principal para realizar un trabajo
seguro en cualquier ámbito y en concreto en la PR. Para que la formación sea eficaz se debe contar con
materiales de calidad, que sean lo más homogéneo posible y que estén actualizados. Se ha realizado un
gran esfuerzo para que el material sea accesible y adaptable a las necesidades particulares.
Con este proyecto se ha pretendido, utilizando las nuevas tecnologías, acercar gratuitamente a todos los
miembros implicados en la formación en PR recursos didácticos en castellano de alta calidad,
actualizados y validados por los expertos nacionales de cada ámbito, aprovechando para ello la
experiencia de una organización que lleva más de medio siglo impartiendo formación en PR.
Los datos estadísticos obtenidos del uso del portal, así como el feedback directo, obtenido de la cuenta de
correo electrónico formacioncsn@ciemat.es, revelan que desde que el portal se ha puesto a disposición de
los usuarios se han recibido cerca de 4000 visitas por 2000 usuarios diferentes procedentes de 33 países,
en su mayoría de habla hispana. La duración media de las visitas es algo superior a 6 minutos y el número
medio de páginas visitadas cada vez es de 7.5. Estos datos ponen de manifiesto que las visitas recibidas
no han sido al azar, sino que han sido de forma deliberada.
La información extraída de la aplicación que soporta las autoevaluaciones, indica que desde la creación
de la cuenta de usuario se han realizado más de 600 autoevaluaciones entre todas las áreas.
Se puede concluir por tanto, que los usuarios conocen el portal y que el material presente en el así como
el sistema de autoevaluaciones es de utilidad para los mismos.

BIBLIOGRAFÍA/REFERENCIAS.
 Convenio Marco de Colaboración CIEMAT-CSN de 30 de julio de 1996
 Acuerdo Específico de Colaboración CIEMAT-CSN de 2003 para la elaboración de material docente de los
cursos de obtención de licencias y acreditaciones para la operación en instalaciones radiactivas y de
radiodiagnóstico, en soporte informático
 Acuerdo Específico de Colaboración CIEMAT-CSN de 3 de marzo de 2008 para el mantenimiento,
actualización y mejora del material docente de los cursos de obtención de licencias y acreditaciones para la
operación en instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico, desarrollado para el portal educativo de protección
radiológica.
 Guía de Seguridad del CSN 5.12: Homologación de cursos de formación de supervisores y operadores de
instalaciones radiactivas
 RD 1846/1999 por el que se aprueba el reglamento de Instalaciones Nucleares y radiactivas, modificado por el
RD 35/2008.
 Instrucción IS-17 2008,CSN, sobre la homologación de cursos o programas de formación para el personal que
dirija u opere los equipos en las instalaciones de RX con fines de diagnóstico médico y acreditación del personal
 RD 1085/2009 sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.
 Google analytics. http://www.google.com/intl/es/analytics/

1350
FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL DE ESPECIALISTAS EN
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
P.Mayo1, G.Verdú2, J.M.Campayo3
1
TITANIA ST, Grupo Dominguis, Sorolla Center, local 10, Avda. de las Cortes
Valencianas, nº 58, 46015, Valencia
2
Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental, Universidad
Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, Valencia
3
LAINSA, Grupo Dominguis, Sorolla Center, local 10, Avda. de las Cortes
Valencianas, nº 58, 46015, Valencia
RESUMEN
La formación online permite una formación diseñada a medida, con una mayor flexibilidad y
comodidad en cuanto a la gestión del tiempo, ahorrando desplazamientos y facilitando un
seguimiento adaptado a cada individuo. En este trabajo, se presenta una formación semipresencial
de Técnico en Protección Radiológica que abarca los conocimientos y habilidades de funciones
relativas a operadores y supervisores en diversos ámbitos y los de trabajadores especializados que
vayan a desempeñar sus labores en Unidades Técnicas de Protección Radiológica o Servicios de
Protección Radiológica (Técnico Experto en Protección Radiológica). Este curso tiene dos campos
específicos de aplicación: Instalaciones Radiactivas (Industriales, Médicas y de Investigación) e
Instalaciones Nucleares. La impartición del curso cuenta con una parte online mediante la
plataforma tecnológica Poliformat de la Universidad Politécnica de Valencia y una parte
presencial que consiste en diversas prácticas en instalaciones industriales, nucleares, sanitarias, etc.
seminario y examen presencial. Actualmente se está impartiendo la primera edición del curso que
se presenta: Especialista Universitario en Protección Radiológica en Instalaciones Radiactivas y
Nucleares (500 horas) y se prevé reconvertir el mismo en Máster (1500 horas) para la próxima
edición 2011/2012.
Palabras claves: formación online, especialista, protección radiológica, instalaciones radiactivas,
instalaciones nucleares.

ABSTRACT
Online training allows custom-designed training, with more flexibility in terms of time
management, avoiding displacements and being adaptated to the necessities of each user. In this
paper, we present an e-learning training of radiation protection that covers the esential
knowledgement ralated to technical functions in radiactive and nuclear fields. These kind of
technicians perform their work on Radiological Protection Technical Units or Radiological
Protection Services (Technical Expert on Radiological Protection). This course has two specific
fields of application: Radiactive Facilities (Industrial, Medical and Research Area) and Nuclear
Facilities. The course has an online part using PoliformaT technological platform of the
Universidad Politécnica de Valencia and a face part which consists of various practices in
industrial, nuclear and sanity facilities… and a final revision seminar and evaluation of the course.
The first edition of the title that is presented in this paper, Post-graduate Technician in
Radiological Protection in Radioactive and Nuclear Installations (500 hours), is running now and
is expected to convert it into a Master (1500 hours) for next edition 2011/2012.
Key Words: online training, technician, radiological protection, radiactive facilities, nuclear facilities.


p.mayo@titaniast.com

1351
1. Introducción.

La formación online permite una formación diseñada a medida, con una mayor flexibilidad y
comodidad en cuanto a la gestión del tiempo, ahorrando desplazamientos y facilitando un
seguimiento adaptado a cada individuo.

En el campo de la protección radiológica y seguridad nuclear, las empresas dedicadas a labores de


mantenimiento y asesoramiento en centrales nucleares, suelen tener a sus trabajadores desplazados
en distintas instalaciones nucleares y radiactivas. Cuando surge una necesidad formativa, es difícil
que los trabajadores asistan a cursos presenciales ubicados en un lugar concreto pues les supone
dejar de atender su trabajo diario durante varias semanas. Además, los centros donde se imparte
esta formación específica no suelen estar cerca de los lugares en los que se ubican las instalaciones
nucleares, con lo cual el tiempo de desplazamiento y los costes aumentan.

Por ello en este trabajo se ha llevado a cabo el desarrollo de una herramienta telemática, integrada
por una plataforma tecnológica adaptada al diseño de medios para el seguimiento de distintos tipos
de curso de protección radiológica y seguridad nuclear de manera eficiente. De este modo el
seguimiento de dichos cursos, se realiza de manera que garantiza un buen aprendizaje e incorpora
herramientas que permiten una evaluación continua eficiente, mediante distintos mecanismos para
el control del seguimiento.

Por estas razones la formación telemática o a través de plataformas diseñadas en soporte de


Internet conocida como e-learning [1] cuenta con numerosos seguidores en distintos países, pues
se dispone al instante de todos lo medios didácticos para un nivel adecuado en la formación, con
un seguimiento personalizado en el cual la persona que lo sigue marca sus periodos de estudio,
siguiendo su ritmo de trabajo personal guiado por los tutores de la formación.

En este trabajo, se presenta una formación semipresencial de Técnico en Protección Radiológica


que abarca dos campos específicos de aplicación: Instalaciones Radiactivas (Industriales, Médicas
y de Investigación) e Instalaciones Nucleares. La impartición del curso cuenta con una parte online
mediante la plataforma tecnológica Poliformat de la Universidad Politécnica de Valencia, a través
de lecciones guiadas, ejercicios prácticos, autoevaluaciones y tutorías online para facilitar el
aprendizaje por parte del alumno. El curso se complementa con un parte presencial. De este modo
el curso incorpora herramientas de última generación, que permiten adaptar una formación
demandada en la actualidad más personalizada y realizar un seguimiento del curso de manera
eficiente.

2. Materiales y métodos.

El curso que se presenta en este trabajo, Especialista Universitario en Protección Radiológica en


Instalaciones Radiactivas y Nucleares, título propio de la Universidad Politécnica de Valencia
(UPV), recoge contenidos acerca de la Protección Radiológica en diversos campos, tales como el
industrial, médico, de investigación, y nuclear, por lo que se ofrece una formación completa en
materia de Protección Radiológica. Tiene como requisito de entrada mínimo poseer titulación
universitaria y abarca los contenidos necesarios para desempeñar posteriormente labores de Jefe de
Servicio de Unidades Técnicas de Protección Radiológica o Servicios de Protección Radiológica.
Esta modalidad se encuentra impartiéndose actualmente y, en un primer pase de encuestas a los
alumnos de la misma, relativas a la organización del curso y a la docencia online, se ha observado
un elevado grado de satisfacción en los alumnos, pues las encuestas sitúan al título de Especialista
Universitario en Protección Radiológica en Instalaciones Radiactivas y Nucleares por encima de la
media en comparación con el resto de formación de la UPV.

1352
Para la implantación de la formación online con garantías hemos abordado este trabajo contando
con entidades de gran experiencia en el campo, tales como la Universidad Politécnica de Valencia,
(en adelante UPV), la cual tiene amplia experiencia en el diseño y desarrollo de plataformas
telemáticas de seguimiento de formación online y, perteneciente a ella, el Instituto de
Investigación de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM), con gran
experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados en el campo de la protección radiológica y
la seguridad nuclear. Finalmente, Titania Servicios Tecnológicos S.L. (en adelante TITANIA),
perteneciente a Grupo Dominguis, empresa de base Tecnológica, actúa como entidad
coordinadora de las distintas fases de implantación de la formación.

Para la impartición de este curso se cuenta con personal de diversas entidades colaboradoras con
amplia experiencia en el ámbito de la protección radiológica en instalaciones radiactivas y
nucleares, tales como: Logística y Acondicionamientos Industriales, S.A.U., Hospital Clínico
Universitario, Hospital Universitario La Fe, Centro de Investigación Príncipe Felipe, Conselleria
de Governació, Centro Nacional de Dosimetría, Oncovisión, etc.

En la próxima edición del curso (2011/2012), se prevé impartir la modalidad de Máster


Universitario, la cual tiene como requisito mínimo de entrada poseer titulación universitaria y
ofrece un grado de especialización mayor en la materia.

3. Resultados y discusión.

El título semipresencial de Especialista Universitario en Protección Radiológica en Instalaciones


Radiactivas y Nucleares tiene las siguientes características:

Se trata de un curso correspondiente a un título propio de la UPV de 500 horas de duración, por lo
que al finalizar el mismo se expide una titulación de “Especialista Universitario”. Las 500 horas de
formación semipresencial se distribuyen en 405 horas de formación a distancia a través de
Poliformat, 15 horas de formación a través del servicio de teledocencia de la UPV, Policonecta y
80 horas presenciales en instalaciones propias de la UPV y de entidades colaboradoras, seminarios
de repaso y exámenes presenciales.

Recoge gran parte del temario propuesto por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA)
[2], distribuido en 3 módulos formativos: Módulo General, Módulo Específico Instalaciones
Radiactivas y Módulo Específico Instalaciones Nucleares.

En la próxima edición del curso (2011/2012) se prevé reconvertir el título de Especialista


Universitario en Máster Universitario, de 1500 horas de formación, añadiendo a los módulos
vistos anteriormente un “Módulo Avanzado”, en el cual se alcanzará un mayor grado de
especialización en la materia.

Los contenidos de estos módulos formativos han sido implantados en Poliformat. Se trata de una
plataforma que está diseñada específicamente por la Universidad Politécnica de Valencia, para
gestionar formación online universitaria y de postgrado en diversos cursos máster [3]. El aspecto
físico de la plataforma Poliformat, mostrado en la Figura 1, es el que figura a continuación, la cual
posee diversas herramientas que cambian en función de si se es administrador, donde las
capacidades de gestión son más amplias, o si se trabaja con ella en modo alumno, donde los
permisos se restringen a los que DECIDAN los DOCENTES. Por ello es importante la existencia
de herramientas de control que garanticen un seguimiento y control eficaz por parte de la entidad
que imparte el curso.

1353
Fig.1 Pantalla principal del curso de Especialista en Protección Radiológica.

En dicha pantalla de inicio a la izquierda hay un menú con distintas opciones que se pueden elegir:
calendario, anuncios, programa, contenidos (material principal disponible a disposición del
alumno por áreas), recursos (material complementario), exámenes (ejercicios y autoevaluaciones),
Foros y Correo Interno.

El temario se ha adaptado y hecho más interactivo a través de clases grabadas (Figura 2). También
se han añadido presentaciones locutadas, ejercicios y autoevaluaciones que facilitan el aprendizaje
de los distintos conceptos del curso, etc.

Fig.2 Clase grabada por uno de los profesores del curso.

1354
En la figura 3 se recogen las autoevaluaciones que pueden hacerse desde la plataforma,
compuestas de varias cuestiones de respuesta múltiple y temporizadas. Transcurrido el examen el
alumno puede visualizar sus aciertos y comentarios a las respuestas mal contestadas.

Fig.3 Autoevaluación temporizada de un bloque temático generada por la plataforma.

Mediante la herramienta “estadísticas” el administrador podrá realizar un seguimiento rápido y


sencillo de las acciones que cada alumno realiza en la plataforma, para lo cual tiene a su
disposición multitud de informes automáticos. En la figura 4 se puede observar las visitan que han
realizado los distintos usuarios a lo largo de un periodo de tiempo. También podemos ver el
número de accesos que hubo a cada pestaña del curso durante esas visitas.

Fig.4 Pantallas en las que observamos un informe de visitas y un informe de eventos.

Para facilitar el aprendizaje del alumno se realizan sesiones de repaso y resolución de dudas de los
contenidos impartidos en cada una de las áreas de las que se compone el curso. A dichas sesiones
se puede asistir de forma presencial o remota. En la figura 5 se muestra la aplicación que permite
el seguimiento remoto de la sesión.

1355
Fig.5 Aplicación que permite el seguimiento remoto de las sesiones de repaso.

4. Conclusiones.

La experiencia adquirida durante la impartición de la primera edición del título semipresencial de


Especialista Universitario en Protección Radiológica en Instalaciones Radiactivas y Nucleares
(hasta julio 2011) demuestra que el diseño y la impartición de formación online adaptada a la
formación online en protección radiológica y seguridad nuclear es interesante por el beneficio que
puede aportar a la sociedad, referido a conseguir una formación flexible y adaptada, cómoda y
personalizada a cada caso particular. El desarrollo y diseño de esta plataforma de seguimiento
online y el hecho de disponer de una herramienta potente y robusta para el seguimiento y control
del curso de manera efectiva, hace la aplicación de este proyecto muy interesante, tanto para
formación a nivel nacional como de profesionales y entidades del extranjero, las cuales desde hace
tiempo demandan este tipo de formación.

Para la próxima edición del curso se prevé reconvertir el título de Especialista Universitario en
Máster, completando así la oferta de formación semipresencial en materia de protección
radiológica y seguridad nuclear:
- Título de Especialista Universitario (500 horas) para personas tituladas interesadas en ampliar
sus conocimientos en el ámbito de la protección radiológica y seguridad nuclear.
- Máster Universitario (1500 horas) para personas tituladas que requieran una mayor
especialización en la materia.

REFERENCIAS
[1] Fernandez E. E-Learning. Implantación de proyectos de formación online. 2003.
[2] International Atomic Energy Agency. Training Course Series No.18, Postgraduate Eduacational Course in
Radiation Protection and the Safety of Radiation Sources. Vienna. 2002.
[3] Manual de acceso a Poliformat, Centro de Formación Permanente, Universidad Politécnica de Valencia.

1356
Sesión A11.
Protección ocupacional del público y del
medio ambiente en instalaciones
reglamentadas. Funcionamiento normal e
incidencias.

1357
DOSIMETRIA OCUPACIONAL EN LA PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO DE UN PET-TC: CURVA DE APRENDIZAJE
Y PARTICIPACION DEL PERSONAL
F. Sierra Díaz, A. Hurtado Sánchez, M.S. Gómez Cores, C. González Ruiz, P. Gago
Gómez, G.Ruiz Galán, M.A. López Bote.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Servicio de Dosimetría y
Radioprotección, Doctor Esquerdo 46, 28007 Madrid.

RESUMEN
Este trabajo analiza el impacto en las dosis recibidas por los profesionales del Servicio de
Medicina Nuclear del Hospital Gregorio Marañón, debido a la introducción por vez primera de
una unidad PET-TC. Se analizan registros dosimétricos de dos centros oficiales, proporcionados a
partir de dosímetros termoluminiscentes, de solapa y muñeca antes de la introducción del PET-TC
y de anillo posteriormente.

Calculando promedios de las dosis colectivas mensuales del grupo más expuesto de profesionales,
a lo largo de al menos ocho meses, previo al uso del PET-TC y una vez estabilizado el mismo,
encontramos un incremento en un factor 1,8 para la dosis corporal profunda y de 4,7 para la dosis
superficial en manos.

Desde la fecha de introducción del PET-TC se aprecia una disminución progresiva, en terminos de
dosis por unidad de actividad de isótopos manipulada, sólo en el caso de la dosis superficial en
manos. Sin embargo, esta disminución se aprecia más fácilmente, incluso para el caso de la dosis
corporal profunda, si las relacionamos con la actividad de F-18 manipulada, omitiendo el resto de
isótopos. Se alcanza un valor estable tras cuatro meses de funcionamiento para la dosis corporal
profunda y ocho para la dosis superficial en manos (en posición de anillo).

A partir de las dosis colectivas se obtienen valores para la dosis promedio por individuo, y también
se analiza la distribución por colectivos profesionales con distintas funciones, resultando que la
parte más importante en esta disminución progresiva de las dosis con la práctica corresponde al
colectivo de Técnicos en Médicina Nuclear y Especialista en Radioquímica, manteniéndose más
estables en el caso de las Diplomadas en Enfermería.

Palabras claves: PET-TC, dosis colectiva, dosimetro de anillo.

ABSTRACT
A first PET-TC unit was introduced in the Nuclear Medicine Department (Hospital General
Universitario Gregorio Marañón). In this paper we examine the impact on occupational dosimetry
in relation to these new duties. Doses are measured by termoluminiscent dosemeters, located in
trunk and wrist before introducing PET-TC, and then in fingers with a ring dosemeter. Dosemeters
were measured by two different institutions, both licensed by Security Nuclear Council (C.S.N).


fsierra.hgugm@salud.madrid.org

1358
Average monthly collective doses were calculated, before and after introducting PET-TC: Results
show that both deep corporal and superficial extremity doses increased by a factor of 1,8 and 4,7
respectively.

Since introducing PET-TC, results show a gradual decrease along time, in terms of dose per unit of
handled activity (mSv per GBq of any isotope handled) only for skin hand (finger) doses. But
decrease of doses can be seen easily, even for deep corporal doses, if we compare with total F-18
handled, omitting rest of isotopes. Stable values are reached some months after introducing PET-
TC: four months for deep corporal doses and eight for skin finger doses.

We also show an estimation of average individual doses and the distribution of doses in relation to
professional tasks: Decreasing doses along first months operating PET-TC unit is mainly due to
Nuclear medicine technicians and radiochemistry specialist.

Key Words: PET-TC, collective doses, ring dosemeter.

1. Introducción.

El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha puesto
en uso clínico un equipo PET-TC a finales del año 2009. El Servicio de Dosimetría y
Radioprotección viene efectuando en dicha instalación la vigilancia dosimétrica ambiental e
individual.

Siguiendo las obligaciones contenidas en las especificaciones de funcionamiento de la


autorización otorgada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), durante el primer año de
funcionamiento del PET-TC se ha hecho un seguimiento especial de la dosimetría personal de los
profesionales implicados junto con la carga de trabajo de la instalación. Como novedad, se hubo
de adoptar la dosimetría de anillo para el control de la dosis equivalente en manos en lugar de la de
muñeca empleada hasta entonces en la instalación, especificación que también está contenida en la
instrucción IS-28 del Consejo de Seguridad Nuclear1.

2. Material y método.

El personal del Servicio de Medicina Nuclear objeto de este estudio dosimétrico está constituido
por un total de 13 profesionales, repartidos entre 9 Técnicos en Imagen / Medicina Nuclear
(TMN), 3 Diplomadas en Enfermería (DUEs) y 1 Radioquímica (RQ). Dos de estos TMN no
actúan dentro de la unidad PET-TC mientras el resto rotan sucesivamente por la misma de una
manera variable; las DUEs y RQ realizan funciones tanto dentro de la unidad PET-TC como en el
resto de técnicas de manera continuada.

Actualmente, todos los implicados en el trabajo con la unidad PET-TC portan dosímetros
termoluminscentes de solapa, calibrados en terminos de dosis equivalente personal profunda
Hp(10) para el control de la dosis efectiva, y de dosis equivalente personal superficial Hp(0,07)
para el control de la dosis equivalente en piel, facilitados por el Centro Nacional de Dosimetría; y
dosímetro termoluminiscente de anillo calibrado en términos de Hp(0,07) para el control de la
dosis localizada en manos, proporcionado por el Centro de Dosimetría S.L. Anteriormente a la
entrada en funcionamiento del PET-TC el control de la dosis localizada en manos se realizaba
mediante dosímetros de muñeca termoluminiscentes.

1359
Se dispone igualmente de los datos sobre el consumo de material radiactivo por isótopos y meses
en el Servicio de Medicina Nuclear, a efectos de relacionarlo con las lecuras registradas en los
dosímetros descritos antes.

Una de las dificultades que se presentan en el estudio es el tratamiento de los dosímetros que el
usuario no envía para el cambio en los periodos establecidos: en este caso el centro lector facilita
una lectura en un determinado mes que en realidad es la acumulación de la dosis recibida durante
varios meses anteriores consecutivos. Sólo a efectos de contabilizar y analizar las dosis en este
trabajo, se reparte dicha lectura a partes iguales entre los meses correspondientes.

Igualmente, se han contabilizado las dosis asignadas por el propio Servicio de Dosimetría y
Radioprotección en el caso de extravío o deterioro de los dosímetros, basadas en el promedio de
las lecturas de los meses anteriores para ese mismo usuario, y no las dosis asignadas por el centro
lector, como fracción mensual del límite de dosis.

Surge otra dificultad al analizar el impacto de la nueva unidad: en la comparación de la dosis


equivalente localizada en manos, se ha modificado el tipo de dosímetro empleado de muñeca a
anillo con la introducción del PET-TC. Se encuentran algunos trabajos2,3 que estudian la relación
entre las dosis registradas en distintos puntos de la mano, encontrando que la dosis en la posición
del anillo es mayor que la registrada en la muñeca por un factor desde 1,5 hasta 3,3.

3. Resultados y discusión.

Para ilustrar el ritmo de incorporación de la nueva técnica se muestra el consumo de isótopos,


separando el F-18 del resto, principalmente Tl-201, Ga-67, I-131 (para diagnóstico), In-111, I-123,
Sr-89, Y-90, Tc-99m. Los primeros pacientes se empiezan a examinar en septiembre de 2009
(Figura 1).

En primer lugar, para establecer el impacto global de la introducción de la nueva unidad PET-TC,
tomamos como base de comparación previa los registros dosimétricos de los ocho meses
inmediatamente anteriores a su entrada en funcionamiento (enero 2009 – agosto 2009), con el
objetivo de que los isótopos (exceptuando obviamente el F-18), procedimientos y el personal que
los realiza no difieran significativamente frente a los existentes una vez ha entrado en
funcionamiento el PET-TC.

Como segundo término de la comparación, evitamos los primeros meses que constituyen la curva
de aprendizaje de la nueva técnica, hasta que parecen estabilizarse las dosis recibidas, calculando
su promedio desde abril 2010 a diciembre 2010.

En estos términos, la dosis colectiva mensual de estos usuarios de la instalación (que constituyen
el grupo más expuesto), se ha multiplicado por un factor 1,8 para la dosis corporal profunda
(desde 2,98 hasta 5,44 mSv·persona/mes), y por un factor 4,7 para la dosis equivalente superficial
en manos (desde 4,64 hasta 21,61 mSv.persona/mes) si bien teniendo en cuenta que en este último
factor está también incluido el efecto de haber pasado de utilizar dosimetría de muñeca a
dosimetría de anillo. (Figuras 2 y 3).

Después, se analiza la evolución detallada de estas dosis colectivas para observar la forma de la
curva de aprendizaje. Para tener en cuenta el hecho de que la “carga de trabajo” y por tanto la
cantidad de F-18 manipulado va creciendo progresivamente, y que en todo caso la actividad
utilizada presenta cierta variabilidad con los meses, presentamos la dosis colectiva mensual de la

1360
instalación normalizada a la actividad total de todos los isótopos manipulada cada mes, de forma
que este efecto queda anulado. (Figuras 4 y 5).

Si se quisiera comparar la dosis promedio por individuo en esta instalación con otros trabajos2,4
dividiremos los anteriores datos por el número de profesionales involucrados. Se presenta (Figura
6), para el caso de la dosis equivalente superficial en manos, a partir de la entrada en
funcionamiento de la unidad PET-TC. El promedio por individuo, para el periodo abril –
diciembre de 2010 es de 0,0031 mSv/GBq.

En cuanto a la distribución de estas dosis entre las distintas categorías, hacemos una agrupación de
los profesionales según sus funciones en dos colectivos: por un lado las enfermeras, que reciben la
actividad preparada y la administran al paciente, y por otro los técnicos y radioquímica, que
dosifican las actividades a administrar en el módulo ubicado en la gammateca, y comprueban su
corrección en el activímetro; los TMN además se ocupan de realizar el estudio colocando al
paciente en el equipo de detección. En la figura 7 se comparan ambos grupos observándose que la
disminución progresiva de las dosis se debe al grupo de TMN + RQ y no al de las DUE. En el
periodo incluido en el promedio (abril a diciembre de 2010), el reparto es tal que la dosis promedio
por individuo en el colecvtivo de DUE es 0,0044 mSv/GBq mientras que en el colectivo de
TMN+RQ es 0,0027 mSv/GBq.

Por último, podríamos plantear una relación más directa e intuitiva: asociar la dosis recibida cada
mes sólo a la cantidad de F-18 manipulada, despreciando el resto de isótopos, ya que una actividad
similar de éstos no debería producir el mismo impacto radiológico y al contabilizar las actividades
con la misma importancia distorsionamos la correlación fundamental con el F-18. En efecto, así
relacionadas observamos de forma más clara una evolución de la dosis coherente con una fase de
aprendizaje (Figuras 8 y 9): la disminución con el paso de los meses se aprecia ahora también en la
dosis corporal profunda (a diferencia de la relación presentada antes en la Figura 4),
estabilizándose hacia el cuarto mes de funcionamiento. En la dosis equivalente superficial en
manos también se aprecia mejor la evolución, aunque la estabilización alrededor de un valor se
produce hacia el octavo mes.

4. Conclusiones.

La introducción de la nueva unidad PET-TC ha supuesto el aumento en la dosis colectiva de la


instalación, en un factor 1,8 para la dosis corporal profunda y un factor 4,7 para la dosis localizada
en manos superficial. En este último caso, parte del incremento en las lecturas proviene del hecho
de haber cambiado los dosímetros de muñeca por los de anillo y parte del impacto de la nueva
técnica, aunque es difícil precisar la proporción.

En cuanto a la evolución de las dosis recibidas, se aprecia una progresiva disminución por unidad
de actividad manipulada, consistente con la esperada curva de aprendizaje, sobre todo para la
dosis localizada en manos, y apenas para la dosis corporal. No obstante, planteando una relación
más simplificada de las dosis con la actividad sólo de F-18, se obtienen en ambos estimadores
disminuciones progresivas; alcanzándose un valor estable en las dosis por unidad de F-18
manipulado transcurridos cuato meses para la dosis corporal profunda y ocho para la superficial
en manos (dedos).

Estudiando la dosis recibida por colectivos, esta disminución progresiva se produce sobre todo en
el grupo formado por los Técnicos y Radioquímica, y no en el de DUE’s, indicando que los
procedimientos en los que se va adquiriendo destreza progresivamente son aquellos relacionados
con el módulo de dosificación (instrumento completamente novedoso en el Servicio,

1361
acostumbrado en los últimos años al uso de monodosis preparadas), y las medidas de la actividad
de F-18, realizados por el primer colectivo citado, mientras que las administraciones al paciente
realizadas por las DUE’s siguen un procedimiento más establecido desde el principio, con menos
margen de mejora.

El análisis realizado de los registros dosimétricos permite ir más allá de la simple comunicación
individual de los resultados y advertencia de posibles anomalías, pues ofrece información más
precisa acerca de la destreza y efectividad en el manejo del material radiactivo que los
profesionales implicados van adquiriendo, el reparto de las dosis por colectivos o las funciones
que dan lugar a mayores riesgos de irradiación, de cara a la incorporación de nuevos profesionales,
rotaciones , sustituciones, etc.

Cantidad de Isótopos consumidos por meses (GBq)

Fluor-18 Resto isótopos Totales

700

600

500

400

300

200

100

0
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
e-0 b-0 r-0 r-0 y-0 n-0 l-0 o-0 p-0 t-0 v-0 c-0 e-1 b-1 r-1 r-1 y-1 n-1 l-1 o-1 p-1 t-1 v-1 c-1
en fe ma ab ma ju ju ag se oc no di en fe ma ab ma ju ju ag se oc no di

Fig. 1. Distribución de isótopos utilizados por meses.

1362
Dosis colectiva (equivalente corporal profunda)
(mSv·persona)

0
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
e-0 b-0 r- 0 r-0 y -0 n- 0 l-0 o-0 p-0 t- 0 v-0 c -0 e-1 b-1 r- 1 r-1 y -1 n- 1 l-1 o-1 p-1 t- 1 v-1 c -1
en fe ma ab ma ju ju ag s e oc no di en fe ma ab ma ju ju ag s e oc no di

Fig. 2. Dosis colectiva corporal profunda en el grupo de profesionales más expuestos.

Dosis colectiva (equivalente superficial en manos)


(mSv·persona)

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
e-0 b-0 r- 0 r-0 y -0 n- 0 l-0 o-0 p-0 t- 0 v-0 c -0 e-1 b-1 r- 1 r-1 y -1 n- 1 l-1 o-1 p-1 t- 1 v-1 c -1
en fe ma ab ma ju ju ag s e oc no di en fe ma ab ma ju ju ag s e oc no di

Fig. 3. Dosis colectiva superficial en manos en el grupo de profesionales más expuestos

1363
Dosis colectiva (equivalente corporal profunda) por unidad de
actividad manipulada (mSv·persona / GBq)

0,0140

0,0120

0,0100

0,0080

0,0060

0,0040

0,0020

0,0000
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
e-0 -0 r-0 r-0 y -0 n-0 l-0 o-0 p-0 t-0 v -0 c-0 e-1 -1 r-1 r-1 y -1 n-1 l-1 o-1 p-1 t-1 v -1 c-1
en feb ma ab ma ju ju ag s e oc no di en feb ma ab ma ju ju ag s e oc no di

Fig. 4. Dosis colectiva (corporal profunda) por unidad de actividad total manipulada.

Dosis colectiva (equivalente superficial manos) por


unidad de actividad manipulada
(mSv·persona / GBq)

0,0900
0,0800
0,0700
0,0600
0,0500
0,0400
0,0300
0,0200
0,0100
0,0000
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
e-0 -0 r-0 r-0 y -0 n-0 l-0 o-0 p-0 t-0 v -0 c-0 e-1 -1 r-1 r-1 y -1 n-1 l-1 o-1 p-1 t-1 v -1 c-1
en feb ma ab ma ju ju ag s e oc no di en feb ma ab ma ju ju ag s e oc no di

Fig. 5. Dosis colectiva (superficial manos) por unidad de actividad total manipulada.

1364
Dosis promedio por individuo (equivalente superficial manos)
por unidad de actividad manipulada (mSv / GBq)

0,0070

0,0060

0,0050

0,0040

0,0030

0,0020

0,0010

0,0000
9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
p-0 oc t-0 ov -0 di c-0 ne-1 feb-1 ar-1 abr-1 ay -1 ju n-1 ju l-1 go-1 ep-1 oc t-1 ov -1 di c-1
se n e m m a s n

Fig. 6. Dosis por individuo (superficial manos).

Dosis promedio por individuo (equivalente superficial manos)


por unidad de actividad manipulada
(mSv / GBq)

0,0080

0,0070

0,0060

0,0050

0,0040 DUE'S
0,0030 TMN + RQ

0,0020

0,0010

0,0000
9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
p-0 oc t-0 ov -0 di c-0 ne-1 feb-1 ar-1 abr-1 ay -1 ju n-1 ju l-1 go-1 ep-1 oc t-1 ov -1 di c-1
se n e m m a s n

Fig. 7. Reparto de dosis por individuo según funciones profesionales.

1365
Dosis promedio por individuo (equivalente corporal profunda)
por unidad de actividad de F-18 manipulada (mSv / GBq)

0,0100
0,0090
0,0080
0,0070
0,0060
0,0050
0,0040
0,0030
0,0020
0,0010
0,0000
9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
p-0 oc t-0 ov -0 di c-0 ne-1 feb-1 ar-1 abr-1 ay -1 ju n-1 ju l-1 go-1 ep-1 oc t-1 ov -1 di c-1
se n e m m a s n

Fig. 8. Dosis por individuo (corporal profunda) normalizada a la actividad de F-18 sólo.

Dosis promedio por individuo (equivalente superficial manos)


por unidad de actividad de F-18 manipulada (mSv / GBq)

0,0600

0,0500

0,0400

0,0300

0,0200

0,0100

0,0000
9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
p-0 oc t-0 ov -0 di c-0 ne-1 feb-1 ar-1 abr-1 ay -1 ju n-1 ju l-1 go-1 ep-1 oc t-1 ov -1 di c-1
se n e m m a s n

Fig. 9. Dosis por individuo (superficial manos) normalizada a la actividad de F-18 sólo.

REFERENCIAS

[1] Consejo de Seguridad Nuclear. Instrucción IS-28, sobre las especificaciones de funcionamiento de instalaciones
radiactivas. BOE nº 246 de 11 de octubre de 2010: 12-16.

1366
[2] Ginjaume, M., Pérez, S., Carnicer, A., Ortega, X., Tormo, M.L., Amor, I., Rodríguez, M. Dosimetría de
extremidades en personal sanitario de radiología intervencionista y medicina nuclear. Radioprotección 2011; 65: 18-
24

[3] Ginjaume, M., Carnicer, A., Barth, I., Donadille, L., Fulop, M., Krim, S., Rimpler, A., Ortega, X., Sans Merce,
M., Struelens, L., Vanhavere, F., Baechler, S. Hand dose distribution when handling radiopharmaceuticals in nuclear
medicine. En: Annual congress of the European Association of Nuclear Medicine. October 2009. Barcelona.

[4] Berus, D., Covens, P., Buls, N., Van den Broeck, M., Van Holsbeeck, G., Vanhavere, F. Extremity doses of
workers in nuclear medicine: mapping hand doses in function of manipulation. Proceedings of the 11th International
Congress of the IRPA. 2004. Madrid.

1367
CLASIFICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE
EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN DEL EMBARAZO Y LA
LACTANCIA
M. Jiménez1, M. Perucha1, G. Sánchez1, G. Haro1, M. Herrador1
1
Servicio de Radiofísica, H.U. Virgen del Rocío de Sevilla

RESUMEN
En este trabajo, se describe el método seguido en nuestro hospital para la clasificación de los puestos
de trabajo mediante la definición de criterios sencillos y el establecimiento de niveles de riesgo, así
como su aplicación, el resultado obtenido y las consecuencias para la aplicación del RD 298/2009

.Palabras claves: braquiterapia, próstata, volúmenes, margen, PTV.

ABSTRACT
This work describes the metodology used in our hospital to establish a adecuate clasification of the
staff related to the different levels of radiation risks according with specific criteria and the
consecuencies.

Key Words: Brachytherapy, prostate, volume, margin.

1. Introducción

El R.D. 298/2009 [1] establece en su artículo único que las mujeres embarazadas [2,3] no podrán
realizar actividades que supongan riesgo de exposición a determinados agentes entre los que se
encuentran las radiaciones ionizantes, cuando de acuerdo con las conclusiones obtenidas de la evaluación
de riesgos, se pueda poner en peligro su seguridad o su salud o la del feto.
Por otra parte el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes [4]
responsabiliza al Servicio de Protección Radiológica de la evaluación, respecto de dicho riesgo de los
diferentes puestos de trabajo. De ahí que el Organismo Regulador considere a los Servicios y Unidades
Técnicas de Protección Radiológica como “las entidades más adecuadas para llevar a cabo la evaluación
de las condiciones de trabajo y proporcionar asesoramiento específico en protección radiológica”.
Hasta 2009, la protección del embarazo se fundamentaba operacionalmente en la no superación
de un determinado valor de dosis al feto y tenía la única dificultad de la estimación de dicha dosis,
resuelta mediante el uso de dosímetros de abdomen. En el caso de la lactancia, la mujer no podía
desarrollar actividades que comportaran riesgo apreciable de contaminación con sustancias radiactivas.
Con el R.D. 298/2009 la situación no varía para la lactancia pero a nuestro entender sí lo hace
para el embarazo y refuerza la responsabilidad de los SPRs y UTPRs de evaluar el riesgo radiológico en
los diferentes puestos de trabajo teniendo en cuenta criterios de eficiencia tanto en el trabajo como en la
propia protección de las trabajadoras.
En este trabajo, se presenta el método seguido en nuestro hospital para la clasificación de los
puestos de trabajo con la descripción de los criterios utilizados, la definición de niveles de riesgo, su
aplicación y los resultados obtenidos, dotándonos de una herramienta que facilita la protección
operacional de nuestras trabajadoras y consecuentemente el cumplimiento del R.D. 298/2009.

1368
Material y método

Para que sea eficaz, la protección radiológica operacional ha de ser participativa y estar basada
en datos y criterios objetivos la mayor parte de ellos mensurables. Por ello, la implementación de nuestro
modelo arranca con una recopilación y análisis de los siguientes factores para cada puesto de trabajo
 Características de las fuentes emisoras o de los equipos productores de radiación
 Técnicas empleadas, procedimientos seguidos, medios de protección y cargas de trabajo
 Medidas obtenidas mediante dosimetría de área y ambiental
 Registros previos de dosis a trabajadores
 Encuestas a los trabajadores que desarrollan la actividad
Los isótopos radiactivos utilizados en el diagnóstico y/o tratamiento médicos, así como los
aparatos productores de radiación utilizados en la práctica médica de nuestro centros están registrados en
nuestro servicio y caracterizados radiológica y dosimétricamente.
Los procedimientos y técnicas se encuentran registrados y a disposición de los trabajadores, y
son revisados y actualizados periódicamente por Protección Radiológica consensuadamente con el
Servicio correspondiente.
El Servicio de Radiofísica actuando como Servicio de Protección Radiológica, efectúa
dosimetría de área y ambiental con carácter periódico y sus resultados constituyen un registro que es
mantenido y custodiado de acuerdo con la normativa vigente.
Los historiales dosimétricos de los trabajadores son generados por el Centro Nacional de
Dosimetría y custodiados igualmente por el Servicio de Protección Radiológica.
Para completar la información sobre cada puesto de trabajo se implementó la hoja de datos que
se muestra a continuación.

RECOGIDA DE DATOS PARA LA VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO


Ubicación

Fuente emisora de radiación

Personal y turnos

Blindajes estructurales
Paredes Puertas Cristal
Prendas personales de protección

Delantal Guantes Gafas De tiroides Otros


Mecanismos de seguridad
Monitor fijo Señal Luminosa Señal acústica Bloqueo

Estimación de dosis
Dosimetría personal Monitorización de niveles Dosimetría de área
Si No Si No Si No
Dosis media: Medida: Lectura:
Modo operacional

1369
Carga de trabajo
Breve descripción

W estimada:

Valoración:

Observaciones (con fecha y firma)


Del Operador Del Responsable De Protección Radiológica

Los datos recopilados nos permiten establecer los valores probables de dosis a los profesionales
en condiciones normales de funcionamiento para cada puesto de trabajo y por comparación con los
umbrales establecidos en el Reglamento de Protección Sanitaria, los transformamos en tres niveles de
riesgo para la exposición externa y en dos para el riesgo de contaminación radiactiva.

Valores probables de dosis respecto efectiva 0-1 1-6 6 - 20


de los límites anuales en mSv equivalente 0 – 1/10 1/10 – 3/10 3/10 - 1
Nivel de riesgo de exposición
0 1 2
asignado

y para la contaminación:

Probabilidad de contaminarse no apreciable apreciable


Nivel de riesgo por contaminación 0 1
asignado

La suma de ambos niveles nos proporciona para cada puesto de trabajo el nivel de riesgo
radiológico global estratificado en cuatro valores diferentes para situaciones de riesgo legalmente
asumibles en condiciones normales de funcionamiento.

Por irradiación externa Por contaminación


nivel global
valor probable (mSv) nivel detección nivel
efectiva 0-1 0 no apreciable 0 0
equivalente 0 – 1/10 (del límite) 0 apreciable 1 1
efectiva 1-6 1 no apreciable 0 1
equivalente 1/10 – 3/10 (del límite) 1 apreciable 1 2
efectiva >6 2 no apreciable 0 2
equivalente 3/10 – 1 (del límite) 2 apreciable 1 3

La relación con la clasificación de trabajadores y zonas establecidas en el Reglamento de


Protección Sanitaria viene dada por

Nivel global del puesto Clasificación del trabajador Clasificación de la zona


0 COMO PÚBLICO LIBRE ACCESO
1 EXPUESTO DE CATEGORÍA B (+) ZONA VIGILADA
1 EXPUESTO DE CATEGORÍA B ZONA VIGILADA
2 EXPUESTO DE CATEGORÍA B (+) ZONA CONTROLADA
2 EXPUESTO DE CATEGORÍA A ZONA CONTROLADA
3 EXPUESTO DE CATEGORÍA A ZONA CONTROLADA
(+) se consideran A si no se puede vigilar permanentemente la contaminación

1370
El análisis se ha aplicado a un total de 208 puestos de trabajo con riesgo radiológico potencial

Resultados

Los 208 puestos de trabajo estudiados se distribuyen de acuerdo a los niveles establecidos y
según la categoría profesional de los trabajadores como sigue
de total
nivel de facultativo de enfermero de técnico de auxiliar
otros es
0 33 36 78 3 3 153
1 4 2 6 0 1 13
2 11 20 6 4 1 42
3 0 0 0 0 0 0

Discusión y conclusiones

La aplicación de nuestro modelo nos lleva a afirmar que en nuestro centro y en condiciones
normales de funcionamiento, el 74% de los trabajadores potencialmente expuestos desarrollan su trabajo
en las condiciones de protección al público. Aunque podría concluirse entonces que tales trabajadores no
están sujetos a exposición ocupacional esta conclusión no sería correcta pues la definición de exposición
ocupacional no está ligada a ningún valor determinado de la dosis.
Tal circunstancia deberá ser tenida en cuenta en el informe individualizado ante embarazo o
lactancia, que elabore el Servicio de Protección Radiológica: las condiciones de la trabajadora en el 74%
de los puestos de trabajo y en funcionamiento normal son en cuanto a seguridad radiológica las mismas
que corresponden a un miembro del público, pero no podemos decir que no haya exposición ocupacional
por baja que esta sea, ni tampoco olvidar el riesgo derivado de accidentes o incidentes potenciales, sobre
todo cuando tales situaciones acarreen posibilidad de contaminación con sustancias radiactivas. Por tanto
el Servicio de Protección Radiológica indicará el nivel de riesgo de cada puesto de trabajo dejando claro
que el mismo se establece en función de las dosis potenciales al trabajador y en comparación con los
límites de dosis ocupacionales.
Los trabajadores expuestos de categoría A no llegan al 21% de los potencialmente expuestos. La
fría aplicación de esta conclusión reduciría muy considerablemente el número de dosímetros personales
necesarios y sobre todo la necesidad legal de vigilancia médica. Pero mientras exista riesgo de exposición
o contaminación, por bajos que éstos sean, la forma más operativa de estimar la dosis de los trabajadores
es la dosimetría personal. En cuanto a la vigilancia médica específica deberán ser los Servicios de
Prevención los que sin prejuicio de los mínimos legales, determinen en que casos deberá hacerse
mediante pruebas periódicas y que circunstancias llevan a requerir un estudio específico del trabajador.

En nuestro centro no existen puestos de trabajo con nivel de riesgo 3, por lo que sólo situaciones
de emergencia o de mala praxis pueden conducir a dosis cercanas a los límites ocupacionales por
exposición externa y contaminación radiactiva.

REFERENCIAS

[1] Real Decreto 298/2009 de 6 de marzo por el que se modifica el 39/1997


[2] Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
[3]La protección de las trabajadoras gestantes expuestas a radiaciones ionizantes en el ámbito sanitario
Consejo de Seguridad Nuclear, 2003
[4] Real Decreto 783/2001 de 6 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Protección Sanitaria contra
radiaciones ionizantes

1371
DOSIMETRÍA OCUPACIONAL EN CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA

S.Chiriotti1,, M. Ginjaume1, E. Vañó2,3, R. Sánchez2, J.M. Fernández2,3,


M.A. Duch1, J. Sempau1
1
Instituto de Técnicas Energéticas – Universidad Politécnica de Cataluña (INTE-
UPC). Barcelona
2
Servicio Física Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
3
Departamento de Radiología. Universidad Complutense, 28040 Madrid

RESUMEN

Los procedimientos de cardiología intervencionista pueden, en ocasiones, estar asociados a


elevados niveles de exposición del personal sanitario cuando requieren tiempos de fluoroscopia
prolongados y la adquisición de un gran número de imágenes o cuando no se utilizan los métodos
de protección adecuados. Los campos de radiación en las salas de cateterismo y la exposición de
dichos profesionales dependen de muchos factores que comportan una distribución heterogénea de
la dosis recibida por el personal. El objetivo del presente estudio consiste en determinar
experimentalmente la dosis equivalente en el cristalino y en las extremidades, y la dosis efectiva
del personal sanitario que participa en procedimientos de cardiología intervencionista.

Palabras claves: Dosimetría ocupacional, cardiología intervencionista, dosis en cristalino, dosis


en extremidades.

ABSTRACT

Interventional cardiology procedures can be associated with high levels of radiation exposure due
to long fluoroscopy time and a large number of frames or because of a misuse of protective
equipment. Radiation fields in diagnostic x-ray rooms and the exposure of medical staff depend on
many factors. The aim of this study consists of measuring the equivalent dose to the eye lens and
to the hands and to compute the effective dose received by personnel involved in interventional
cardiology procedures. The work highlights the effectiveness of proper use of protection means
and good training to ensure low radiation exposure.

Key words: Occupational dose levels, interventional cardiology, eye lens dose, extremity doses.

1. Introducción.

Durante los últimos 20 años se ha producido un aumento en el número de técnicas intervencionistas, y


en general un incremento en su complejidad, que en muchos casos está asociado con una mayor dosis
impartida tanto al paciente como a los trabajadores [1, 2, 3]. La formación en protección radiológica
de los profesionales de este ámbito conjuntamente con los avances que se han producido en los equipos
de fluoroscopia está permitiendo reducir las dosis de los trabajadores potencialmente expuestos.


sabina.chiriotti@upc.edu

1372
El objetivo principal del presente estudio es determinar experimentalmente la dosis equivalente en
puntos de interés en extremidades y cristalino del personal que trabaja en cardiología intervencionista
y determinar mediante el método de doble dosimetría, recomendado por la ICPR 85 [2] y Wambersie
and Delhove [4] la dosis efectiva recibida por el personal que trabaja en las salas de cateterismo. El
estudio se ha llevado a cabo en el Hospital Clínico San Carlos (HCSC) de Madrid que dispone de gran
experiencia en la optimización de la protección radiológica en este ámbito [5, 6] en el marco del Plan
de investigación y desarrollo 2009-2011 del Consejo de Seguridad Nuclear.

Los procedimientos más frecuentes que se realizan en cardiología intervencionista (CI) son las
coronariografías (procedimiento diagnóstico, del que se realizan unos 1500 procedimientos al año en
el HCSC) y angioplastias (procedimiento terapéutico, del que se realizan unos 1000 al año). Aunque
la complejidad de los procedimientos de cardiología es muy variable, las medianas de las dosis a los
pacientes, pueden ser un 40 − 70% superiores en los procedimientos terapéuticos.

Por otra parte, como los campos de radiación en las salas de cateterismo y la exposición del personal
implicado en los procedimientos dependen de diversos factores: del tipo de procedimiento, del espesor
del paciente, de la posición y la experiencia del cirujano, así como de los elementos de protección
utilizados, esto conlleva una distribución heterogénea de la dosis recibida por el personal involucrado.

2. Material y métodos

Las medidas de las dosis del personal que trabaja en cardiología intervencionista se han realizado en el
Servicio de Hemodinámica del HCSC en un total de 32 procedimientos, incluyendo 9 procedimientos
diagnósticos (7 coronariografías, 2 cateterismos cardíacos) y 22 procedimientos terapéuticos (16
angioplastias coronarias transluminales percutáneas (ACTPs), 4 ACTPs con coronariografías, 2
valvuloplastias mitrales percutáneas (VMP) y una oclusión total). El control dosimétrico del personal
se llevó a cabo en tres salas de cateterismo equipadas con equipos Philips, modelo Allura Xper FD10,
que disponen de un detector de imagen digital de tipo panel plano y de tubos de rayos X del tipo
MRC-GS.

En este tipo de procedimientos pueden permanecer en la sala de cateterismo hasta 4 profesionales: un


cardiólogo sénior, un cardiólogo en formación y dos diplomados de enfermería (uno se encuentra al
final de la camilla y el otro34, suele desplazarse por diferentes puntos de la sala). De manera general
un único cardiólogo interviene durante la operación, excepto cuando la intervención es más compleja
en la que un segundo cardiólogo entra en la sala.

Las medidas de protección radiológicas utilizadas por el personal (cardiólogos y enfermeros) del
HCSC consisten en un delantal plomado de 0.25 mm Pb (cruzado en la parte delantera), un protector
de tiroides de 0.5 mm Pb y en su mayoría, gafas plomadas de 0.75 mm Pb. Además, el
equipo de rayos x dispone de una cortinilla plomada debajo de la mesa de (0.5 mm Pb) y de una
mampara suspendida del techo, en la parte superior de la mesa también equivalente a 0.5 mm Pb tal y
como se muestra en las figuras 1 y 2.

34
Recibe el nombre de “enfermera de campo”.

1373
Fig. 1. Personal involucrado durante una intervención de CI.

Fig. 2. Uso de los elementos de protección.

La dosis ocupacional se ha evaluado utilizando dosímetros termoluminiscentes (TLDs) de alta


sensibilidad de fluoruro de litio dopado con magnesio, cobre y fosforo (LiF:Mg,Cu,P) de 0.8 mm de
grosor y 4.8 mm de diámetro, GR-200A, comercializados por el Solid State Detector Laboratory
(China). Se ha seleccionado este material termoluminiscente porque tiene un número atómico próximo
al tejido y presenta una alta sensibilidad a la radiación con un límite inferior de detección de 0.2μSv,
conveniente para poder disponer de los valores de dosis por procedimiento individual [7].

Los TLDs han sido calibrados en la calidad RQR-6 definida en la norma IEC 61267 [8], en unidades
de dosis equivalente personal a una profundidad de 10 mm y 0.07 mm, Hp(10) y Hp(0.07), en el
Laboratorio de Calibración y Dosimetría del Instituto de Técnicas Energéticas de la Universidad
Politécnica de Cataluña (INTE-UPC), acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC.

Los detectores se colocaron en portadosímetros de PVC de 5 mg/cm2 de espesor, empleándose 2


detectores por punto de medida, excepto para las posiciones del entrecejo y del ojo en las que se ubicó
un solo dosímetro. Los portadosímetros se situaron en 10 posiciones del cuerpo del cardiólogo que
realiza la operación: en el entrecejo (E), a la altura de los ojos en el lateral próximo al tubo (CI),
tiroides (T), hombro izquierdo (HI), a la altura del tórax por encima (TE) y por debajo (TB) del
delantal plomado, parte exterior de la mano izquierda (MI) y derecha (MD), a la altura de la tibia

1374
izquierda (TI) y derecha (TD). También se colocaron 3 dosímetros en las gafas plomadas de las
enfermeras de campo (izquierda (E-CI), entrecejo (E-E) y derecha (E-CD)). Se ha calculado la dosis
equivalente personal Hp(10) para todas las posiciones excepto para los dosímetros situados en el
entrecejo, en las gafas y manos, para los que se ha determinado Hp(0.07).

Adicionalmente, en 4 de los procedimientos analizados se utilizaron conjuntamente con los TLDs,


dosímetros de lectura directa del tipo Dose Aware [9,10] situados sobre el delantal de plomo de los
cardiólogos y de las enfermeras de campo. Dichos dosímetros permiten visualizar en tiempo real la
tasa de dosis equivalente durante el procedimiento y la dosis equivalente acumulada durante el mismo.

3. Resultados

Las medidas dosimétricas se han llevado a cabo en 32 procedimientos correspondientes a 5 tipos de


intervenciones de cardiología. En la Tabla 1 se muestra el valor de la mediana, media, mínimo y
máximo de las dosis equivalentes, Hp(10) y Hp(0.07) para cada tipo de procedimiento analizado:
ACTP, coronariografía, ACTP con coronariografía, valvuloplastia mitral, y cateterismo para los 10
puntos monitorizados del cardiólogo que realiza la operación. Las incertidumbres combinadas en
cada punto de medida son del orden del 4% (k=1), aunque en algunos casos presentan incertidumbres
máximas del 15 %.

Además, para cada procedimiento monitorizado, se han registrado los principales parámetros
relacionados con las dosis que reciben los pacientes; tiempo de fluoroscopia, el producto de dosis área
(PDA) en fluoroscopia y en modo cine, el número de imágenes adquiridas, el kerma en aire y la
distancia del foco al detector de imagen para poder estudiar las correlaciones entre éstas y las dosis
equivalentes en manos y cristalino (ver tabla 2).

Hp(d)
E CI T HI MI MD TI TD DT ET
[µSv]
27 (39) 26 (43) 7 (19) 19 (45) 51 (55) 21 (30) 16 (42) 29 (57) 3 (5) 20 (37 )
ACTP (5 - 136) (7 - 147) (2 - 64) (10 - 146) (8 - 120) (3 - 154) (7 - 356) (6 - 326) (2 - 23) (5 - 219)

Coronari 30 (32) 25 (28) 12 (11) 30 (29) 42 (63) 19 (20) 10 (9) 11 (10) 7 (7) 21 (23)
ografía (11 - 53) (6 – 58) (2 - 23) (2 - 56) (13 - 176) (4 - 37) (5 - 13) (3 - 20) (5 – 8) (5 - 42)

ACTP + 38 (43) 59 (85) 14 (15) 51 (50) 185 (224) 57 (79) 29 (32) 32 (44) 3 (6) 53 (74)
coro (29 – 62) (30 - 193) (5 - 24) (21 - 78) (99 - 501) (36 - 167) (15 - 54) (16 - 96) (3 - 14) (30 - 159)
Valvulop
15 (15) 29 (29) 8 (8) 26 (26) 35 (35) 42 (42) 150 (150) 133 (133) 2 (2) 9( 9)
lastia
(5 - 26) (8 - 49) (2 - 174) (11 - 40) (34 - 36) (4 - 81) (28 - 273) (18 - 247) (2 - 2) (9 – 9)
mitral
Cateteris 27 (27) 27 (27) 23 (23) 28 (28) 53 (53) 48 (48) 20 (20) 23 (23) 28 (28)
-
mo (14 – 40) (13 - 42) (23 - 23) (20 - 36) (32 - 75) (21 -75) (15 - 25) (20 - 27) (20 - 37)

Tabla 1. Mediana, media, mínimo y máximo (en negrita mediana, y la media entre paréntesis; debajo
el rango de valores entre paréntesis) de la dosis equivalente personal en los distintos puntos
monitorizados para cada procedimiento. Entrecejo (E), cristalino izquierdo (CI), tiroides (T), hombro
izquierdo (HI), a la altura del tórax por encima (ET) y debajo (DT) del delantal plomado, mano
izquierda (MI) y derecha (MD), tibia izquierda (TI) y derecha (TD). Se calcula Hp(10) excepto para
las extremidades y cristalino que se obtiene Hp(0.07).

Tabla 2. Mediana y media de los parámetros radiológicos registrados para los procedimientos
terapéuticos y diagnósticos respectivamente.

PDA PDA PDA Tiempo Número Kerma


fluoroscopia modo cine total fluoroscopia imágenes en aire
[Gy· cm2] [Gy· cm2] [Gy· cm2] [s] [mGy]
Terapéuticos 33.1 (53.5 ) 46.0 (54.0) 77.4 (107.6) 984 (1093) 1215 (1282) 1222.4 (1611.4)
Diagnósticos 20.5 (33.9 ) 40.5( 44.1) 63.2 (78.1) 558 (716) 880 (1011) 1044.4 (1235.0)

1375
La dosis equivalente personal, Hp(0.07), medida por procedimiento en las enfermeras de campo se
presenta en la tabla 3. Aunque dichos valores resultan ser muy bajos, de manera puntual se registraron
algunas tasas de dosis significativas en los dosímetros de lectura directa del tipo Philips Dose Aware.
La tasa de dosis máxima medida durante una valvuloplastia mitral ha sido del orden de 9 mSv/h,
probablemente porque la enfermera permaneció en algún momento junto al paciente sin la protección
de la mampara.

Hp(0.07) [µSv] E-CI E-E E-CD


Mediana (media) 6 (14) 23 (30) 19 (23)
Máximo 59 89 58
Mínimo 3 3 2

Tabla 3. Mediana, media, mínimo y máximo de la dosis equivalente personal, Hp(0.07), medida en las
gafas de la enfermera de campo. (Izquierda (E-CI), entrecejo (E-E) y derecha (E-CD)).

Las estimaciones de las dosis efectuadas con los dosímetros Dose Aware se encuentran dentro del
+40 y el -10% respecto a los dosímetros TLD situados sobre el delantal plomado. Estas diferencias son
consistentes con las obtenidas en estudios similares [11] y ponen de manifiesto el interés de poder
disponer de una indicación en tiempo real de la exposición del personal. No obstante, el uso de los
dosímetros de lectura directa solo se recomienda como dosimetría operacional y no como sustituto del
dosímetro oficial [12].

En los gráficos de las figuras 3 y 4 se muestran los valores del máximo, mediana, media y el mínimo
determinados por intervención para el conjunto de los procedimientos terapéuticos y diagnósticos,
respectivamente.

Fig. 3. Dosis ocupacionales medidas para los procedimientos terapéuticos en los 10 puntos
monitorizados del cardiólogo. Se calcula Hp(10) excepto para las extremidades y cristalino que
se obtiene Hp(0.07). (Ver tabla 1).

1376
Fig. 4. Dosis ocupacionales medidas en Hp(d) para los procedimientos diagnósticos en los 10
puntos monitorizados del cardiólogo. Se calcula Hp(10) excepto para las extremidades y cristalino
que se obtiene Hp(0.07). (Ver tabla 1).

4. Discusión

Considerando el número total de intervenciones que se realizan y el número de personas que forman
parte del grupo de Cardiología del HCSC, la carga de trabajo media de los cardiólogos que han
participado en el estudio equivale a unos 230 procedimientos diagnósticos y 160 terapéuticos
durante un año. Teniendo en cuenta los datos de la tabla 1 y esta carga de trabajo se estima una dosis
efectiva anual de 4 mSv por cardiólogo utilizando el algoritmo de Wambersie and Delhove [4]
(ecuación (1)):
(1)

Donde es la dosis debajo del delantal plomado a la altura del tórax y es la dosis encima del
delantal.

De manera similar se obtiene que la dosis equivalente en manos que recibirían en un año es de 30
mSv y la dosis estimada en cristalino es de 15 mSv (si no se tiene en cuenta la atenuación que
suponen adicionalmente las gafas plomadas), valores muy inferiores a los límites de dosis
equivalente legalmente establecidos35.

Si se comparan los valores de dosis obtenidos en este estudio con los medidos años atrás en el
mismo hospital por Vañó et. al. (1998) [5] se puede apreciar un notable descenso de las dosis
recibidas por los cardiólogos; la máxima dosis registrada en el presente estudio es del orden de los
500μSv en la mano izquierda, en cambio en el estudio de 1998 se obtuvo un valor máximo de la
dosis en ese punto 3 veces superior. Estos valores destacan la importancia de utilizar correctamente
los elementos de protección.

Así mismo, debe señalarse que con los programas de formación en protección radiológica, las dosis
a los pacientes han disminuido sustancialmente en este Centro y la utilización de los dispositivos de
protección radiológica es ahora mucho más regular que hace unos años. No obstante debe tenerse
presente que cuando los profesionales tienen algún control dosimétrico adicional, suelen ser más
cuidadosos en su protección radiológica personal que en las condiciones de rutina por lo que los

35
El límite de dosis para manos es de 500 mSv/año y para el cristalino es de 150 mSv/año (BOE n. 178
de 26/07/2001).

1377
resultados de unas pocas medidas en una sala de cateterismo no puede siempre garantizar unas
condiciones de trabajo adecuadas en las salas de cateterismo.

Los resultados de este estudio son comparables con los valores de la mediana de las dosis
equivalentes en manos, tibia y en el cristalino obtenidos en el marco del proyecto europeo
ORAMED [3]. Dicho estudio resalta que, cuando no se aplican las medidas de protección adecuada,
los valores de dosis efectiva pueden ser superiores y en particular se pueden superar los límites
legales de dosis equivalente en cristalino y manos.

5. Conclusiones

Extrapolando la dosis equivalente obtenida por procedimiento y la carga de trabajo del personal que
ha participado en el estudio, los valores de dosis efectiva y de dosis equivalentes en el cristalino y en
las extremidades que recibiría anualmente el personal involucrado en el servicio de cardiología
intervencionista del HCSC son inferiores a 3/10 de los límites de dosis establecidos por la
normativa. Esta reducción, significativa en comparación con estudios anteriores [5], es debida,
principalmente, por los programas de formación en protección radiológica y por el uso adecuado de
los elementos de protección.

Por otra parte, el estudio también ha puesto de manifiesto la utilidad de los dosímetros de lectura
directa para facilitar una mejor implantación de los sistemas de protección. En particular, para
identificar las situaciones o posiciones de mayor exposición a la radiación.

REFERENCIAS

[1] Stratis A. I., Anthopoulos P. L., Gavaliatsis I. P., Ifantis G. P, Salahas A. I., Antonellis I. P, Tavernarakis G.
P, and Molfetas M. I. “Patient dose in cardiac radiology,” Hellenic J. Cardiol. 50 (2009) 17–25.
[2] ICRP Publication 85. Avoidance of radiation injuries from medical interventional procedures. Ann ICRP.
Oxford, UK: Pergamon, Elsevier Science Ltd, 2000; 30(2).
[3] Donadille L., Carinou E., Brodecki M., Domienik J., Jankowski J., Koukorava C., Krim S., Nikodemova D.,
Ruiz-Lopez N., Sans-Mercé M., Struelens L., Vanhavere F., Zaknoune R., Staff eyelens and extremity exposure
in interventional cardiology: Results of the ORAMED project. Radiation Measurements (2011), submitted.
[4] Wambersie, A and Delhove, J. Radiation protection in diagnostic radiology, a debate practice: how to wear
the individual dosemeters? J. Belge Radiol. 76 (6) 382-385 (1993).
[5] Vaño E, González L, Guibelalde E, Fernández J M, Radiation exposure to medical staff in interventional and
cardiac radiology. Br. J. Radiol. 77(1998) 954-960.
[6] Vaño E, González L, Fernandez J M, Alonso F, Macaya C. Occupational radiation doses in interventional
cardiology: a 15-year follow-up. Br. J. Radiol. 79 (2006), 383–388.
[7] M. Ginjaume, X. Ortega, M.A. Duch, N. Jornet, A. Sánchez-Reyes. Characteristics of LiF: Mg, Cu, P for
clinical applications. Radiat. Protec.Dosim. 85, 389- 391,1999.
[8] International Electrotechnical Commission. Medical diagnostic X-ray equipmentradiation conditions for use
in the determination of characteristics. IEC, 61267, 1994.
[9] Philips Electronics, Dose Aware Personal Dose Meter System.
http://www.healthcare.philips.com/main/products/Solutions/DoseAware/index.wpd (2011)
[10] Sanchez R, Vaño E, Fernandez JM, Gallego JJ. Staff Radiation Doses in a Real-Time Display Inside the
Angiography Room. Cardiovasc Intervent Radiol, 2010, Aug 6.
[11] Struelens L., Clairand I., Bordy J-M., Carinou E., Daures J., Debroas J., Denozière M., Donadille L.,
Ginjaume M., Itié C., Koukorava C., Krim S., Martin P., Sans-Mercé M., Mol H., Vanhavere F. Use of active
personal dosemeters in interventional radiology/cardiology: tests in hospitals. Results of the ORAMED project. .
Radiation Measurements (2011), submitted.
[12] Ginjaume M. Performance and approval procedures for active personal dosemeters. Radiat. Prot. Dosim.
2010, pp 1-6.

1378
MEDIDA EXPERIMENTAL DE LA FRACCIÓN DE
DISPERSIÓN TC EN CRÁNEO Y CUERPO PARA EQUIPOS DE
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA 64 CORTES
G.Sánchez1,, G. Haro1, M. Herrador1
1
HU Virgen del Rocío, UGC Radiofísica, Sevilla

RESUMEN
En dos de los métodos de cálculo de blindajes propuestos en el documento nº 147 del National
Council on Radiation Protection and Measurements (NCRP) se utiliza como parámetro la fracción
de dispersión, aproximando su valor a una constante, alternativamente tampoco existen en la
literatura valores experimentales para la mayoría de los equipos. En este trabajo se han medido
experimentalmente las fracciones de dispersión en cráneo y cuerpo para dos equipos multicorte de
64 canales. Para craneo los factores de dispersión son un 23% (Philips) y 27% (Toshiba)
superiores al propuesto, en el caso de los de cuerpo 7% inferior (Philips) y un 46% superior
(Toshiba), para esta última región se han obtenido valores teóricos adicionales a partir de las
distribuciones de isodosis proporcionadas por los fabricantes, resultando mucho más
consevadores, 68% (Philips) y 200% (Toshiba) superiores. Al aplicar los valores experimentales al
cálculo de los espesores de blindaje de una sála estándar la diferencia máxima es de 0.12 mm de
plomo. Para los valores obtenidos de las curvas de dosis la diferencia es de 0.36 mm de plomo
(Toshiba) y 0.08 mm de plomo (Philips).
Palabras claves: blindajes, tomografía computarizada, fracción de dispersión.

ABSTRACT

Two methods of shielding calculation proposed in the paper n º 147 of the National Council on
Radiation Protection and Measurements (NCRP) used as parameter the scatter fraction, bringing
its value to a constant, alternatively not exist in the literature experimental values for the
equipment. In this work we have measured scatter fractions in head and body for two 64-channel
multislice equipment. For head scatter fraction are 23% (Philips) and 27% (Toshiba) greater than
proposed in NCRP, for body the values are 7% lower (Philips) and 46% higher (Toshiba),
additionally theoretical values are obtained from isodose distributions provided by the
manufacturers, 68% (Philips) and 200% (Cough-hiba) greater than NCRP. By applying the
experimental values to calculate the thickness of shielding room, the maximum difference is 0.12
mm of lead. For the values obtained from dose curves the difference is 0.36 mm of lead (Toshiba)
and 0.08 mm lead (Philips).
Key Words: Shieldings, computed tomography, scatter fraction.

1. Introducción.

Existen diferentes formalismos para el cálculo de blindajes en equipos de tomografía


computarizada, los propuestos en el documento 147 del NCRP [1] gozan de gran aceptación. En el
citado protocolo aparecen tres métodos para calcular el espesor de las barreras estructurales, el
primero basado en el índice de dosis normalizado ponderado en la periferia, nCTDI100,p[2] , el
segundo basado en el producto Dosis Longitud, DLP [2], y el tercero basado en los mapas de
isodosis proporcionados por los fabricantes de los equipos.


gerardo.sanchez.sspa@juntadeandalucia.es

1379
Los dos primeros formalismos implican el uso de dos factores independientes del equipo,
denominados fracciones de dispersión TCen cráneo y en cuerpo respectivamente, según la zona
del paciente donde se produce la dispersión del haz de radiación primario. Dado que esta hipótesis
es una aproximación y prácticamente no existen en la literatura valores experimentales para
modelos concretos[3], resulta interesante medir experimentalmente el valor (para una determinada
selección de los parámetros de exploración, tensión pico, FOV, colimación, etc), sobre todo en
aquellos modelos posteriores a la publicación del documento, que coincide además que son los que
tienen mayor número de canales de detectores y en general un haz de radiación mayor en el eje z.

2. Material y métodos.

Se han utilizado dos Tomógrafos Computarizados de 64 cortes, modelos Philips Brilliance 64


y Toshiba Aquilion 64. Un dosímetro Radcal 9010 con cámaras de ionización calibradas modelos
10x5-1800 y 10x5-3ct, como material dispersor dos maniquíes estándar de metacrilato (Nuclear
Associates) de 16 y 32 cm de diámetro respectivamente.

Se ha medido el kerma secundario en aire para cráneo y cuerpo en el eje longitudinal a


distancias de 1 m en la parte posterior del gantry y a 1m, 2 m y 3m, en la parte anterior.

Se han utilizado para cada equipo las tensiones pico y colimaciones máximas posibles, 140
kVp y 4 cm para el modelo de Philips y 135 kVp y 3.2 cm para el Toshiba, se han seleccionado en
cada caso un campo de visión (FOV) para cráneo o cuerpo según la fracción de dispersión que se
estaba midiendo. El modelo de Toshiba introduce una cuña según el FOV, de modo que el CTDI
no es igual para los FOV de cráneo que de cuerpo aunque se mantengan constantes el resto de
parámetros, obviamente afecta también a la radiación dispersa.

También se ha medido por el procedimiento clásico el nCTDI100,p para cada protocolo


utilizado.El valor de las fracciones de dispersión se ha obtenido mediante la expresión:

K 1sec (mGy)  pitch


 (1)
Longitud (cm)  c arg a(mAs) n CDTI100, p (mGy / mAs)

Alternativamente a partir de las curvas de isodosis proporcionadas por el fabricante se han


obtenido un segundo valor para las fracciones de dispersión en cuerpo.

Finalmente se ha analizado la influencia sobre los espesores de blindaje del uso de los
distintos valores, suponiendo 150 exploraciones semanales, 30 de cráneo (con 25 cm de longitud
de exploración y 300 mAs/rotación) y 120 de cuerpo (con 70 cm de longitud y 300 mAs/rotación).

3. Resultados y discusión.

Las medidas experimentales para el kerma secundario en aire y el índice de dosis ponderado
normalizado se muestran en las siguientes tablas:

1380
Tabla No.1 Medidas Philips Brilliance.

nCTDI100,p Kerma
Maniquí Posición
(mGy/mAs) (Gy)
Cráneo 1 m Posterior Gantry 0.174 12.08
Cráneo 1 m Anterior Gantry 0.174 10.54
Cráneo 2m Anterior Gantry 0.174 2.57
Cráneo 3m Anterior Gantry 0.174 1.12
Cuerpo 1 m Posterior Gantry 0.105 17.88
Cuerpo 1 m Anterior Gantry 0.105 18.75
Cuerpo 2m Anterior Gantry 0.105 4.52
Cuerpo 3m Anterior Gantry 0.105 4.98

Tabla No.2 Medidas Toshiba Aquilion.

nCTDI100,p Kerma
Maniquí Posición
(mGy/mAs) (Gy)
Cráneo 1 m Posterior Gantry 0.267 14.95
Cráneo 1 m Anterior Gantry 0.267 13.65
Cráneo 2m Anterior Gantry 0.267 3.30
Cráneo 3m Anterior Gantry 0.267 1.08
Cuerpo 1 m Posterior Gantry 0.119 26.59
Cuerpo 1 m Anterior Gantry 0.119 21.74
Cuerpo 2m Anterior Gantry 0.119 5.47
Cuerpo 3m Anterior Gantry 0.119 1.66

A continuación se muestran los resultados obtenidos para los dos parámetros


experimentalmente y a partir del diagrama de dosis para el maniquí de cuerpo que es el único
proporcionado por los fabricantes.

Tabla No.3 Valores de la fracción de dispersión del equipo Toshiba.


Fracción NCRP 147 Aquilion Aquilion
dispersión Experimental Isodosis

cráneo(cm-1) 9.0 · 10-5 11.4 · 10-5 -


cuerpo(cm-1) 3.0 · 10-4 4.38 · 10-4 9.0 · 10-4

1381
Tabla No.4 Valores de la fracción de dispersión del equipo Philips.
Fracción NCRP 147 Brilliance Brilliance
dispersión Experimental Isodosis

cráneo(cm-1) 9.0 · 10-5 11.1 ·10-5 -


cuerpo(cm-1) 3.0 · 10-4 2.79 ·10-4 5.0 · 10-4

Para cráneo los valores experimentales son un 23% y 27% superiores al propuesto, en el caso
de los de cuerpo para el equipo Brilliance el valor del documento es muy próximo al medido, 7%
inferior, mientras que para el Aquilion la medida experimental es un 46% superior.
Los diagramas suministrados son más conservadores y de ellos se deducen valor superiores a
los obtenidos empíricamente.
Simulando una sala estándar se encuentra que a efectos de blindaje el uso de las medidas
experimentales implicaría un aumento máximo de 0.12 mm de plomo en el caso más desfavorable,
con los mapas de isodosis el aumento es de 0.36 y 0.08 mm de plomo para el equipo Aquilion y el
Brilliance respectivamente.

4. Conclusiones.

Los valores de fracción de dispersión son dependientes del equipo y por tanto el uso de un
valor constante es una aproximación, no siempre conservadora, que se sustenta en el hecho de que
al ser la atenuación exponencial no influye de manera tan crítica en términos de espesor de
blindaje.

El uso habitual de otras hipótesis conservadores al realizar un estudio de blindajes minimiza


aún el impacto de esta aproximación.

Si no se dispone de un valor experimental específico para el modelo de tomografo propio en


la literatura y como es habitual no existe la posibilidad de medirlo previamente, se puede a partir
de los diagramas de isodosis obtener un segundo conjunto de valores de los parámetros de
dispersión, y en el caso de que sean más conservadores, utilizarlos para valorar su influencia sobre
las necesidades de blindaje de una sala antes de su implantación.

REFERENCIAS
[1] Archer B.R., Gray. J.E.,et al. Examples of Shielding Calculations.Structural Shielding Design for Medical
X-Ray Imaging Facilities. NCRP. 2004.
[2] Ruiz Manzano P., Ginjaume Ejido M., et al. Dosimetría en Tomografía Computarizada (TC). SEFM. 2004
[3] Larson S.C., Goodsitt M.M., et al. Comparison of the CT scatter fractions provided in NCRP report nº.
147 to scanner-specific scatter fractions and the consequences for calculated barrier thickness. Health Physics
2007; 93(2):165-70

1382
OPTIMIZACIÓN DE BLINDAJES. ¿CRITERIO ALARA?
E.Corredoira1,, A. Serrada1, C. Huerga1, C. Huertas1, J.A. Sende1, N. Lukero1, J.
Ordóñez1, R. Plaza1.
1
Hospital Universitario La Paz, Servicio de Radiofísica-Radioprotección, Paseo de La
Castellana 261, 28046 Madrid.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es valorar la reducción de dosis que supone sobreblindar el suelo
de una sala de braquiterapia de alta tasa de dosis ubicada en el piso superior de un laboratorio de
radiofarmacia. En la autorización inicial no se incluía el blindaje adicional del suelo y se
consideraba al personal del laboratorio de radiofarmacia trabajadores expuestos y factor de
ocupación ½. Para una fuente de 10 Ci de 192Ir, considerando una carga de trabajo de 15
fracciones a la semana y 6 Gy/fracción la tasa permitida es de 167 µSv/h en el laboratorio. La
inspección del Consejo de Seguridad Nuclear mide una tasa de dosis de 100 µSv/h y concede una
autorización provisional solicitando un nuevo estudio de seguridad en el que se considere al
personal que trabaja en el laboratorio de radiofarmacia, a efectos de la instalación de braquiterapia
como público. Para cumplir con estos requisitos se añadió al suelo de la habitación 14 mm de
plomo. La nueva tasa de dosis fue de 8.3 µSv/h. La dosis máxima mensual recibida por el personal
de radiofarmacia es 0.2 mSv, no habiéndose incrementado debido a la utilización del equipo de
alta tasa. El coste económico del plomado del suelo fue de 12000 euros.

Palabras claves: alta tasa, blindajes, criterio ALARA.

ABSTRACT
The aim of this study is to evaluate the dose reduction due to over shielding the floor of a high
dose rate brachytherapy room located on the top floor of a radiopharmaceutical laboratory. In the
initial authorization additional floor shielding was not included and the radiopharmaceutical
personnel were considered as exposed workers and occupancy factor ½. For a 10 Ci 192Ir source
and a workload of 15 fractions a week and 6 Gy/fraction, the dose rate allowed in the laboratory is
167 µSv/h. The Nuclear safety agency inspection measures a 100 µSv/h dose rate. They gave us a
provisional authorization requesting a new safety study considering the staff that works on the
laboratory as public member for the brachytherapy facility. To be fullfilled with that requirement
14 mm of lead was added to the room floor. The new dose rate was 8.3 µSv/h. Maximum monthly
dose rate received by radiopharmacy staff is 0.2 mSv, without increment due to high dose rate
aplications. The floor shielding cost was 12000 euros.

Key Words: high dose rate, shielding, ALARA criteria

1. Objetivo.

En el Hospital Universitario La Paz, una habitación blindada preparada para realizar tratamientos
de baja tasa de dosis con 137Cs, se debía transformar en una habitación para realizar tratamientos
de alta tasa de dosis con 192Ir al menor coste posible. El objetivo del presente trabajo es valorar la
reducción de dosis que supone sobreblindar el suelo de esta sala ubicada en el piso superior de un
laboratorio de radiofarmacia.


ecorredoira.hulp@salud.madrid.org

1383
2. Material y métodos.

Las aplicaciones de braquiterapia se realizarían en la habitación 1 de la planta baja del edificio de


medicina nuclear. El diseño original de la habitación se realizó para albergar un equipo de carga
diferida de baja tasa de dosis con fuentes de 137Cs. El nuevo equipo sería de alta tasa de dosis con
fuente de 192Ir de la casa Nucletron modelo Microselectron Digital V.3. Para el cálculo de
blindajes se utiliza el documento “Radiation Protection in the Design of Radiotherapy Facilities”
Safety Reports Series nº 47 de la IAEA, Viena 2006. (1). Se calcula para una fuente de 192Ir de 10 Ci
(370 GBq) de TKRA (tasa de kerma en aire de una fuente de actividad 1) = 0,11 (µGy.MBq -
1
)/(m2.h). Con este equipo se realizarán sobreimpresiones de 6 Gy/fracción 15 fracciones como
máximo por semana. La duración media del tratamiento se considera 6 minutos (0,1 horas).

Se utiliza la ecuación 37 página 103 de la referencia (1)

P´ d2
B=
TKRA´ A´ t ´ n´ T
Siendo:
P= la dosis límite de diseño (µSv/semana)
d= distancia desde la posición de la fuente al punto de interés detrás de la barrera (m)
µGyMBq 1
( )
TKRA= tasa de kerma en aire de referencia para una fuente de actividad unidad m2h
A= Actividad total (MBq)
t= duración media del tratamiento (h)
n= número de tratamientos a la semana
T = factor de ocupación

En las distintas zonas tenemos:

1384
Tabla Nº 1. Datos para cálculo de blindajes en las distintas zonas.

Lugar P T d(m) B Hormigón Plomo Acero (mm)


(mm) (mm)

Almacén. Se Trabajadores
colocará el expuestos. Zona
puesto de controlada. P se
1 1,9 7,3.10-3 339 29 95
control del considera 3/10
equipo de de 20 mSv al
alta tasa año para 48
semanas al año

Trabajadores
expuestos. Zona
controlada. P se
Puerta ¼ 4 1,3.10-1 163 9,6 43,75
considera 3/10
de 20 mSv al
año para 48
semanas al año

Miembros del
público.
Habitación 2 1 1,5 4,56.10-3 368 32.5 104
Paciente
ingresado (1/10
mSv/semana)
137 7.3
Miembros del
-1 Hormigón Vidrio
Calle público. 1 mSv 1/16 6 1,9.10 36
baritado plomado
al año y 48
63 mm 16 mm
semanas al año

Laboratorio.
Trabajadores
Suelo expuestos. 3/10 0.5 2.5 2,5.10-2 264 20 73
de 20 mSv al
año para 48
semanas al año

Para el cálculo de los espesores de las barreras se utilizan los datos publicados por Papagiannis et al. (2)
partiendo de los valores del factor de atenuación.
Como no se tenían datos fiables de la composición estructural de la instalación, se estiman los espesores
de las distintas barreras mediantes cálculos de transmisión obtenidos con una fuente de 137 Cs. Se estima
que el forjado del suelo es equivalente a 26 cm de hormigón.

2. Resultados y discusión

En la figura 1 se muestra el plano de la primera obra en la que no se añade blindaje adicional al suelo
de la habitación.

1385
Fig. 1 Plano de la instalación

En la inspección del Consejo de Seguridad Nuclear del día 5 de marzo de 2010, que coincide con la fecha
de la primera carga de la fuente de 192Ir, se mide una tasa máxima de dosis en el laboratorio de
radiofarmacia, el colindamiento inferior, de 100 µSv/h. La actividad de la fuente ese día es de 388.19
GBq (10.49 Ci). La tasa de dosis permitida en la autorización es de 167 µSv/h en el piso inferior.
Nos dan un plazo de 6 meses para enviar un nuevo estudio de seguridad de la instalación que refleje una
solución permanente de blindaje de la sala de radiofarmacia, situada en el piso inferior. Este estudio debe
estar basado en los resultados de medidas reales efectuadas de las tasas de dosis y teniendo encuenta que
el personal que trabaja en el laboratorio de radiofarmacia, a efectos de la instalación de braquiterapia, ha
de ser considerado como público. Mientras tanto se puede trabajar con el equipo de alta tasa cuando no
haya nadie en el laboratorio. También debemos colocar dosímetros de área para controlar los niveles de
radiación en las áreas adyacentes a la habitación. El 13 de julio se presenta el nuevo estudio de seguridad.
Para ser más conservadores se considera además de miembros del público para los trabajadores de
radiofarmacia, el factor de ocupación de 1. Además de cálculos teóricos se realizan medidas con
dosímetros termoluminiscentes (figura 2 )y una irradiación de 3 horas cuando la actividad de la fuente era
de 242.84 GBq (6.544 Ci).

1386
Fig. 2 Colocación de los dosímetros en el laboratorio de radiofarmacia.

La dosis máxima medida es de 0.2 mSv. Este dato lo multiplicamos por el factor correspondiente a la
carga de trabajo declarada para la fuente de 10 Ci, y obtendríamos una dosis de 7.3 mSv/año. Para obtener
1 mSv/año obtendríamos un valor de sobreblindaje de 9.3 mm Pb., lo que correspondería a una tasa de
dosis de 14 µSv/h.
La ejecución de la obra se realiza finalmente con 14 mm de plomo. En la nueva inspección del día 20 de
septiembre de 2010 se mide una tasa máxima de dosis de 8.3 µSv/h en el laboratorio para una fuente de
9.62 Ci a fecha de la inspección. Finalmente a fecha 10 de febrero de 2011 nos levantan las restricciones
establecidas anteriormente, pudiendo utilizar la instalación en condiciones normales.
Desde que se empezó a utilizar la instalación se han colocado dosímetros termoluminiscentes en áreas
adyacentes a la habitación. En el piso inferior se coloca uno permanentemente y en el mismo punto otro
dosímetro sólo durante el funcionamiento del equipo de alta tasa. La dosis máxima mensual medida en el
dosímetro permanente fue 0.3 mSv y en el otro dosímetro 0.1 mSv. Lo que significa que en el laboratorio
la dosis recibida por los trabajadores es debida a su actividad de radiofarmacia.

3. Conclusiones

La dosis máxima mensual medida en el laboratorio de radiofarmacia debido a la utilización del equipo
de alta tasa, sin reforzar el suelo ha sido de 0.1 mSv. La obra del plomado posterior ha costado 12000
euros, ya que no se tuvo que reforzar la estructura del edificio. Aclarar que la instalación radiactiva
del hospital La Paz es una instalación única.

¿Se debe realizar el cálculo de blindajes considerando tasa de dosis y no dosis acumulada?, ¿Hasta
dónde el criterio ALARA?. Existen recomendaciones internacionales que apuntan valores límites de
tasa de dosis, pero no son exigencias legales en España.

1387
REFERENCIAS
[1] Radiation Protection in the Design of Radiotherapy Facilities. Safety Reports Series nº 47 de la IAEA, Viena
2006.
[2] P.Papagiannis, D. Baltas, D. Granero y J. Pérez Calatayud, J. Gimeno, F. Ballester, J.L.M.Venselaar Radiation
transmision data for radionuclides and materials relevant to brachytherapy facility shielding Med Phys. 2008;
35(11):4898-4906

1388
MEDIDAS DE FLUENCIA DE NEUTRONES TÉRMICOS EN EL
BÚNKER DE UN CICLOTRÓN DE PRODUCCIÓN DE ISÓTOPOS
PARA PET
R. Méndez-Villafañe1,, F. Sansaloni Florit2, J.I. Lagares González2, J. Llop Roig3 , J.E.
Guerrero Araque1, J.L. Muñiz Gutiérrez2, J.M. Pérez Morales2
1
Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizates, CIEMAT, Madrid
2
Departamento de Tecnología, CIEMAT, Madrid
3
Unidad de Imagen Molecular-CIC BiomaGUNE, San Sebastián
RESUMEN
Se ha determinado la tasa de fluencia por neutrones térmicos en puntos del interior del búnker de
un ciclotrón con dos métodos diferentes. En el primero de ellos se han empleado pares de
dosímetros termoluminiscentes TLD600 – TLD700 y en el otro activación de láminas de Au, Estos
resultados se han comparado con medidas preliminares con un sistema de espectrometría
neutrónica basado en esferas de Bonner y láminas de Au como detector pasivo.

Palabras claves: Fluencia neutrónica, ciclotrón, TLDs, activación

ABSTRACT
The thermal neutrons fluence has been determined in several points inside a cyclotron vault with
two different methods. Pairs of TLD600 – TLD700 have been employed in the first of them and
Au activation foils in the other. These results have been compared with preliminary measurements
with a neutron spectrometry system based on Bonner spheres and Au foils as passive detector.

Key Words: Neutron fluence, neutron, cyclotron, TLDs, activation

1. Introducción

La completa caracterización dosimétrica del entorno de un ciclotrón de producción de


radiofármacos para PET es uno de los objetivos del proyecto de investigación en el que participa el
Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI) del CIEMAT en colaboración con la
Unidad de Aplicaciones Médicas del mismo centro. La mayor parte del equivalente de dosis
ambiental en el entorno del ciclotrón es consecuencia de la producción de neutrones en los
materiales del blanco por lo que se hace necesario determinar las tasas de fluencia neutrónica en
diferentes puntos del búnker y su distribución espectral, como paso previo al cálculo de la dosis,
debido a la gran variación de los factores de conversión de fluencia a dosis con la energía [1, 2].

Debido a la presencia de fuertes campos electromagnéticos y al carácter pulsado de la radiación es


inviable el empleo de detectores activos por lo que se ha recurrido a pares de dosímetros
termoluminiscentes TLD600 – TLD700 que permiten discriminar entre neutrones térmicos y
gammas [4]. Se han realizado varias series de medidas en dos campañas en las que se estudió el
campo neutrónico en el interior del búnker empleando un conjunto de 40 pares de dosímetros
dispuestos en una serie de puntos fundamentalmente en las paredes del búnker y en otros puntos de
interés, como complemento a las medidas espectrométricas realizadas en el entorno de los blancos
de interés. Estas últimas medidas se han realizado con el conjunto de esferas de Bonner del


roberto.mendez@ciemat.es

1389
Laboratorio de Patrones Neutrónicos perteneciente al Laboratorio de Metrologia de Radiaciones
Ionizantes (LMRI) del CIEMAT, en el que se ha reemplazado el detector activo original basado en
un contador proporcional de 3He por láminas de Au. Estas medidas aún se están analizando pero
los resultados preliminares son coherentes con las medidas de fluencia térmica realizados tanto
con los TLDs como posteriormente con láminas de Au. Este sistema de espectrometría es de gran
utilidad para determinar el espectro neutrónico en puntos de interés del ciclotrón, no obstante
debido a su escasa resolución presenta elevadas incertidumbres en la componente térmica, por lo
que se hace necesario complementar estas medidas con otras, tales como la disposición de láminas
de Au.

Con posterioridad a las medidas con los TLDs se han realizado otra serie de medidas empleando
activación de láminas de Au para contar con otra medida independiente de la fluencia por
neutrones térmicos que se puede comparar con la obtenida con los dosímetros.

1. Materiales y métodos

Se han llevado a cabo medidas de tasa de fluencia de neutrones térmicos en una red de puntos en el
búnker de un ciclotrón modelo Cyclone 18/9 de IBA durante las irradiaciones de producción de
radiofármacos en los blancos de 18F y 11C. Para ello se han utilizado dosímetros
termoluminiscentes y activación de laminillas de Au.

Medidas con dosímetros termoluminiscentes

Los dosímetros se han dispuesto en pares TLD600 – TLD700. El TLD600 es un dosímetro de 3


mm x 3 mm x 0,9 mm de LiF:Mg,Ti en el que el Li corresponde al isótopo 6Li en un 95.6%, frente
al 0.01% del mismo isótopo que contiene el TLD700. De esta forma el primero de ellos es sensible
a neutrones térmicos a través de la reacción 6Li(n,α)3H, además de a gammas, mientras el segundo
sólo es sensible a gammas. Se ha realizado una serie de irradiaciones de asignación de dosis en el
LMRI con una fuente de 137Cs de todos los TLDs empleados en las medidas, lo que permite
correlacionar las lecturas de los dosímetros, en unidades arbitrarias, con la dosis gamma recibida.
Por otro lado se ha empleado también una fuente neutrónica de 74 Gbq (2 Ci) de Am-Be moderada
en un tanque de agua perteneciente al Laboratorio de Medidas Neutrónicas de la ETSII de la UPM
para correlacionar las lecturas de los TLDs con la fluencia de neutrones térmicos.

Empleando el método de las diferencias TLD600 – TLD700 [4] es posible determinar las
contribuciones neutrónica y gamma en las lecturas de los dosímetros y obtener a partir de éstas la
tasa de fluencia por neutrones térmicos y la tasa de equivalente de dosis ambiental por gammas,
empleando para ello los factores de correlación obtenidos previamente.

Los TLDs se dispusieron en cajitas de metacrilato que cuentan con sus propios alojamientos
numerados, de tal modo que se intercalan 4 TLD600 y 4 TLD700 en cada una de ellas. Luego se
emplazaron éstas en diversos puntos alrededor de las paredes y en puntos próximos al ciclotrón
durante una serie de irradiaciones para cada uno de los blancos empleados. Estas medidas se
hicieron simultáneamente a otras con un conjunto de esferas de Bonner en puntos cercanos a los
blancos.

Previamente a las irradiaciones los pares de TLDs han sido tratados térmicamente. Este
tratamiento consiste en un calentamiento de 1h a 400ºC seguido de un enfriamiento controlado
durante 15 min hasta la temperatura ambiente. La duración total de todo este proceso es de 90
minutos, incluyendo las rampas de subida y de bajada. Este procedimiento nos permite reutilizar

1390
los TLDs sin variaciones significativas en su sensibilidad. Para la lectura TL se ha utilizado un
lector Harshaw mod. 4000 programado con un calentamiento lineal de 3ºC/s desde la temperatura
ambiente hasta los 280ºC. Tanto los tratamientos térmicos como las lecturas TL fueron realizadas
con el equipamiento, horno y lector, disponible en el Servicio de Radiofísica del Hospital
Universitario Puerta de Hierro de Madrid

Medidas con láminas de Au

Otro de los métodos empleados tradicionalmente para determinar fluencias de neutrones térmicos
recurre a la activación de laminillas de Au a través de la reacción 197Au(n,γ) 198Au que presenta
una sección eficaz de 98.7 barns para neutrones térmicos. El producto de activación, 198Au, decae
con una vida media de 2,7 días dando lugar a la producción de gammas con E γ=411keV en un
99.98% de los casos. De la medida de estos gammas se puede determinar la fluencia de neutrones
térmicos. Se han empleado para tal fin laminillas de Au de 15mm de diámetro y 0,250mm de
espesor. Los gammas producidos se detectan mediante un cristal de centelleo de INa-Tl de 3” x 3”
convenientemente blindado y conectado a un multicanal (MCB) que permite recoger los espectros
de altura de pulsos en un PC. En la Fig. 1 se observa el espectro de pulsos producido con el pico
de 411 keV claramente marcado. Todo el sistema ha sido previamente simulado y se ha
determinado su eficiencia mediante medidas de la actividad con un HPGe en el LMRI.

Fig. 1 Espectro de altura de pulsos obtenido para el pico de E γ=411keV procedente


de la activación de la lámina de Au a partit de la reacción de 197Au(n,γ) 198Au.

La actividad medida, A, tras una irradiación durante un tiempo de irradiación ti y tras un tiempo de
espera te obedece a la Ec.1 donde C representa el área bajo el pico en el espectro de pulsos
obtenido con el MCB, Pγ es la probabilidad de emisión del fotón gamma, ε es la eficiencia del
sistema de detección, λ = 2.97·10-6s-1 es la constante de decaimiento para el 198Au y tm es el tiempo
de medida de la muestra.

A
=
C
ex
p 
(te)
P
t
 m
(1)

1391
De la medida de esta actividad se puede determinar la fluencia de neutrones térmicos, Φth,a partir
de la sección eficaz microscópica de activación, σact, la densidad atómica, NT y los tiempos de
irradiación ti y de espera te, que expresa el tiempo transcurrido desde el final de la irradiación hasta
el comienzo de la medida.

A
=t
hatN
c (
T1
e
t
i
)
e
t
e
(2)

3. Resultados

Las medidas, Fig. 2 y Fig. 3, se han realizado en una serie de puntos en el interior del búnker y
alrededor de los blancos durante la operación de producción tanto de 18F como de 11C con
intensidades de 30μA para el primer blanco y de 24μA para el segundo y una carga total de 10μAh
en ambos casos. Y, en el caso del blanco de producción de 18F se han realizado medidas tanto con
el blindaje de polietileno que tapa el blanco abierto, como cerrado.

Fig. 2 Planta del búnker del ciclotrón con las posiciones de medida para los TLDs
empleando en el blanco de 18F con el blindaje abierto en la primera figura y el de 11C
en la segunda.

Los TLDs se dispusieron en grupos de 4 TLD600 y 4 TLD700 en el interior de cajitas de


metacrilato en los puntos que se indican en la Fig.2 para la irradiación con los blancos de 18F y de
11
C. Se observa claramente en las figuras la situación del ciclotrón, en la posición central de la sala
y los dos blancos de producción de 18F que están a derecha (el empleado en las irradiaciones) e
izquierda de la figura y se distinguen porque muestran también los blindajes de polietileno (en
posición abierta en la figura). El blanco de 11C elegido para las irradiaciones es el de la parte
superior de la imagen. Esta figura corresponde al modelo detallado de ciclotrón empleado en las
simulaciones con GAMOS [5] (http://fismed.ciemat.es/GAMOS) que es un código Monte Carlo
basado en GEANT4.

Los resultados de estas irradiaciones se muestran en la gráfica de la Fig. 3 para ambos blancos, con
los resultados correspondientes al blanco de 18F a la izquierda de la imagen y el de 11C a la
derecha. Se observa en la misma la diferencia entre ambos blancos en cuanto a las tasas de
fluencia de neutrones térmicos medidas, siendo casi cinco veces superiores para el blanco de 18F
respecto del de 11C en los puntos próximos al blanco (puntos 1,2 y 7), mientras que en los puntos
más alejados (3, 4, 6 y 8) tenemos una fluencia térmica aproximadamente constante. Algo similar
ocurre para el otro blanco de 11C, enel que también se aprecian diferencias entre los puntos
cercanos al blanco (11, 12 y 16) y aquellos más alejados (12,13, 15 y 17).

1392
Tasa de fluencia neutrones termicos
6
4.0x10

6
3.5x10

Tasa de fluencia neutrones termicos


6
3.0x10

6
2.5x10 F18 C11

6
(1/cm s)

2.0x10
2

6
1.5x10

6
1.0x10

5
5.0x10

0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Nº Maniqui

Fig. 3 Resultados de las tasas de fluencia neutrónica obtenidos con los TLDs en las
posiciones que se detallaban en la Fig. 2.

Posteriormente se llevó a cabo la irradiación de las láminas de Au cuya disposición den-tro del
búnker se muestra en la Fig.4.

Fig. 4 Planta del búnker del ciclotrón con las posiciones de medida para las láminas
de Au.

Los resultados obtenidos con las laminillas de Au para este primer blanco varían entre 9·10 5 y
2.9·106cm-2s-1 dependiendo de la posición del punto de medida, mientras que para el blanco de
producción de 11C oscilan entre 8.5·104 y 3.7·105 cm-2s-1, tal y como se muestra en detalle en la
Tabla 1. Se muestran también los resultados preliminares obtenidos para la tasa de fluencia por
neutrones térmicos con las esferas de Bonner. En la Fig. 5 se han representado gráficamente los
resultados mostrados en la Tabla 1. En esta tabla las primeras medidas corresponden a
irradiaciones con el blanco de 18F y con el blindaje de polietileno abierto (las primeras tres líneas
de datos correspondientes a las posiciones F4, F8 y F6), mientras que las siguientes son para
también para el blanco de 18F pero con el blindaje cerrado (nuevamente en las posiciones F4 y
F8) y por último las restantes corresponden al blanco de 11C (C1 a C8).

1393
En esta figura se observa también que estos resultados con las laminillas de Au subestiman los
obtenidos con los TLDs y las esferas de Bonner en puntos equivalentes y en similares condiciones
de irradiación. Hay que tener en cuenta que los TLDs y las esferas de Bonner fueron irradiados
simultáneamente, mientras que las laminillas de Au se irradiaron con posterioridad y no se
dispusieron exactamente en los mismos puntos de irradiación que los dosímetros. Cabe destacar en
este caso las elevadas incertidumbres que se obtienen para este rango energético con este sistema
de medida, Fig.5, y la excelente correlación encontrada con los resultados de los TLDs.

Posición Actividad Φth Au u(Au) Φth TLDS Φth BSS u(BSS)


[Bq] [cm-2s-1] [cm-2s-1] [cm-2s-1]
F4 1,58E+03 2,98E+06 2,05E+04 3,56E+06 3,29E+06 4,68E+05
F8 6,28E+02 9,85E+05 6,77E+03 1,28E+06
F2 8,56E+02 1,34E+06 9,24E+03 3,17E+06

F4 1,08E+03 1,68E+06 1,16E+04 2,81E+06 2,78E+06 3,76E+05


F8 5,34E+02 8,28E+05 5,69E+03 1,41E+06

C1 3,03E+02 3,74E+05 2,57E+03 1,07E+06 9,41E+05 1,33E+05


C2 1,28E+02 1,57E+05 1,08E+03 4,07E+05
C3 6,95E+01 8,48E+04 5,83E+02 1,49E+05

C6 1,32E+02 1,61E+05 1,11E+03 2,91E+05 2,62E+05 3,47E+04


C8 3,15E+02 3,88E+05 2,66E+03 6,66E+05

Tabla 1 Resultado de las medidas con láminas de Au comparados con los resultados con
TLDs y las medidas preliminares con las esferas de Bonner. En la primera columna se indican
las posiciones, correspondiendo la letra F al uso del blanco de producción de F y la C al
blanco de producción de C. En la segunda columna se presenta las actividades medidas para
cada lámina. A continuación se muestra la tasa de fluencia por térmicos obtenida con las
laminillas de Au para cada posición con su incertidumbre, seguida por la tasa de fluencia
obtenida con los TLDs en posiciones comparables. Por último se presentan los resultados
preliminares obtenidos con las esferas de Bonner de las tasas de fluencia por térmicos con sus
incertidumbres.

Cabe resaltar también las diferencias observadas para el blanco de producción de 18F en los casos
en que el blindaje está abierto o cerrado. Para los puntos comparables en estas dos situaciones se
observa que el blindaje contribuye a reducir la fluencia de neutrones térmicos, de modo que para el
punto más próximo al blanco (F4) el valor obtenido con el blindaje cerrado representa un 57% del
obtenido con él abierto, mientras que para el otro punto (F8) se obtiene un 84% de la fluencia
térmica con el blindaje cerrado.

Sobre estos resultados hay que destacar que, tanto para las medidas con TLDs como para las
correspondientes a las láminas de Au, las secciones eficaces para ambas reacciones de interés
muestran unos valores no despreciables más allá de la región térmica, por lo que es de esperar que,
dada la gran contribución de la componente epitérmica y rápida en la mayor parte de los puntos del
búnker (especialmente aquellos más próximos a los blancos), parte de la fluencia térmica obtenida
sea realmente consecuencia de las reacciones con neutrones no térmicos. Para resolver esto sería
necesario incluir láminas de Cd, envolviendo las láminas de Au en un caso, y los TLDs en el otro,
que permitieran discriminar esta contribución epitérmica y rápida. Estas medidas se han realizado
para las láminas de Au y muestran una reducción en la tasa de la fluencia neutrónica obtenida del
orden de un 25% para la mayor parte de los puntos, si bien depende mucho, lógicamente, de la
posición estudiada, en la medida en que varía el espectro neutrónico en esos puntos. Para los TLDs
es una medida que todavía está pendiente.

1394
Las medidas con los TLD700 permiten también hacer una estimación de las dosis por gammas en
los puntos de medida y se obtienen valores para la tasa de H*(10) que varían entre 100 – 400
mSv/h en los puntos cercanos a los blancos y entre 5 mSv/h cuando está en uso el blanco de 11C y
30 mSv/h cuando es el blanco de 18F el activo, en puntos de las paredes y del interior del búnker
alejados de los blancos.

4. Conclusiones

Se han realizado medidas de fluencia térmica en una serie de puntos del interior del búnker de un
ciclotrón con dos métodos diferentes. En el primero de ellos se han empleado pares de dosímetros
termoluminiscentes TLD600 – TLD700 y en el segundo activación de láminas de Au,
obteniéndose resultados coherentes entre sí, con medidas preliminares haciendo uso de esferas de
Bonner y con los realizados anteriormente por otros autores. No obstante en los resultados
presentados, Fig. 5, se observa que con el método de las láminas de Au se obtienen valores
ligeramente inferiores a los obtenidos previamente mediante los dosímetros y el espectrómetro,
por lo que aún se debe dar explicación a este hecho. Pequeñas variaciones en las posiciones de
irradición entre las medidas con unos y otros detectores pueden dar lugar a fluencias sensiblemente
diferentes especialmente en los puntos próximos a los blancos, que es también donde más varían
los espectros neutrónicos. Además también debería analizarse el efecto de la presencia de las
esferas de Bonner sobre la medida con los TLDs ya que ambas medidas fueron simultáneas.

4,00E+06

3,50E+06

3,00E+06
Tasa de fluencia [1/cm2s]

2,50E+06

TLDS
2,00E+06
BSS
Lámina Au
1,50E+06

1,00E+06

5,00E+05

0,00E+00
F4 F8 F2 F4 F8 C1 C2 C3 C4 C6 C8

Posiciones

Fig. 5 Resultados de las tasas de fluencia para diversas posiciones alrededor del
ciclotrón.

Se pretende complementar estar medidas con otras en las que se empleen TLDs dentro de láminas
de Cd, de tal modo que sea posible discriminar la contribución a la termoluminiscencia de los
neutrones con energías por encima de la térmica y comparar estos resultados con los obtenidos con
las laminillas de Au con y sin Cd, con espectrometría mediante esferas de Bonner y con
simulaciones Monte Carlo.

De este modo dispondremos de resultados con varios sistemas independientes entre sí que nos
permitirán validar las simulaciones Monte Carlo del ciclotrón y su entorno y tener caracterizada
toda la instalación.

1395
REFERENCIAS
[1] Marti-Climent, J. M., Mendez, R., Penuelas, I., Iniguez, M. P., Barquero, R. and Vega Carrillo, H. R. Neutron
dosimetry around a cyclotron during positron emission radionuclide production J. Nucl. Med. 44, 327– 328 (2003).
[2] Fernández, F., Amgarou, K., Domingo, C., Garcıa, M. J., Quincoces, G., Martı-Climent, J. M., Méndez, R.,
Barquero, R. Neutron spectrometry in a PET cyclotron with a Bonner sphere system Radiat. Prot. Dosim. Vol. 126,
No. 1 –4, pp. 371–375 (2007)
[3] Mendez, R., Iniguez, M. P Martı-Climent, J. M., Penuelas, I., Vega-Carrillo, H. R. and Barquero, R. Study of the
neutron field in the vicinity of an unshielded Pet cyclotron. Phys. Med. Biol. 50, 5141– 5142 (2005).
[4] Mendez, R., Iñiguez, M. P., Barquero, R., Mañanes, A., Gallego, E., Lorente, A., Voytchev, M. Response
components of LiF:Mg,Ti around a moderated 241Am-Be neutron source Radiat. Prot. Dosim. 98 173–8 (2002).
[5] Arce, P., Rato, P., Cañadas, M., Lagares, J.I. GAMOS: A GEANT4-based easy and flexible framework for nuclear
medicine applications Nuclear Science Symposium Conference Record 2008, pp. 3162-3168. IEEE (2008)

1396
ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA ASIGNACIÓN DE DOSIS
ADMINISTRATIVAS EN LOS CASOS DE PÉRDIDA DE
INFORMACIÓN DOSIMÉTRICA EN DOSIMETRÍA PERSONAL,
DURANTE EL QUINQUENIO 2006-2010
E. Casal Zamorano, T. Picazo Córdoba, J.M. Martínez Masmano,
J.D. Palma Copete.
Centro Nacional de Dosimetría. INGESA.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Valencia.
RESUMEN
El objetivo de nuestro trabajo es analizar la incidencia de la asignación de una dosis
administrativa en los casos de pérdida de información dosimétrica, tanto en el caso de dosimetría
personal de solapa como de muñeca, durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2010.
Comprobamos como la medida no ha sido todo lo efectiva que se esperaba, ya que no se ha reducido
significativamente el número de usuarios que no recambian su dosímetro. Por el contrario, ello
produce un efecto adverso debido a que el aumento de las dosis acumuladas indicaría incorrectamente
un incremento del riesgo al que están expuestos los trabajadores afectados, sin que corresponda a una
variación real de sus condiciones de trabajo, con el consiguiente descrédito de la labor dosimétrica
realizada.
Palabras claves: Dosimetría personal, Dosis administrativas.
ABSTRACT
The aim of our study is to analyze the impact of the estimated doses asigned in case of loss of
dosimetric information, both in whole body and extremity dosimetry, in the period between 2006 and
2010. This measure has not been as effective as expected. The number of users who do not replace the
dosimeter has not been significantly reduced. Moreover, increased accumulated doses could be
incorrectly related to increased risks to the affected workers, without an actual change in their working
conditions. This could result in a loss of confidence on the dosimetric measurements.
Key Words: Personnel dosimetry, administrative doses.

INTRODUCCIÓN
En los diferentes casos de dosimetría personal en los que se produzca pérdida de información
dosimétrica, entendiéndose por tal aquellos casos en los que por falta de lectura de un dosímetro o
porque esta es anómala, no se puede asignar la dosis correspondiente al usuario del mismo, el Consejo
de Seguridad Nuclear ha establecido, mediante una instrucción técnica(1), que se debe asignar una
dosis administrativa representativa de la fracción del límite de dosis anual correspondiente al período
del uso del dosímetro. Para las dosis equivalentes personales profunda y superficial los valores
asignados son 2 y 40 mSv por mes respectivamente. No obstante, el CSN establece que, a la vista del
riesgo al que puede estar expuesto el trabajador afectado, el responsable de protección radiológica de
la instalación tiene la posibilidad de asignar otro valor de dosis, que debe quedar adecuadamente
justificado y documentado.
Como continuación al estudio inicial, realizado tras la implantación de las dosis
administrativas, en el presente trabajo se pretende analizar la incidencia, en el periodo comprendido
entre los años 2006 y 2010, de dicha medida sobre la modificación de los hábitos de envío de los
dosímetros para su lectura por parte de los usuarios, la respuesta de los responsables de protección
radiológica ante dicha situación y el incremento de gestión administrativa que ello ha supuesto.
En noviembre de 2009 se constituyó un grupo de trabajo conjunto entre el CSN y las
Sociedades Españolas de Física Médica y Protección Radiológica para el estudio de las dosis

1397
administrativas. Una de las iniciativas de este grupo fue mandar una circular por parte del CSN a los
gerentes de los centros hospitalarios advirtiéndoles del incumplimiento de la normativa a la hora del
control de la dosimetría de los trabajadores expuestos (2). En el trabajo analizaremos la posible
influencia de dicha iniciativa.
MATERIAL Y MÉTODOS
El Centro Nacional de Dosimetría a lo largo del quinquenio 2006-2010 ha atendido un total
de 73.846 historias dosimétricas personales, efectuando más de 1.890.000 lecturas de dosímetros,
distribuidas de la forma que se muestra en la tabla 1.
Tabla 1 Distribución de historias dosimétricas personales y lecturas realizadas.
Centro Nacional de Dosimetría. Periodo 2006-2010
Tipo de dosimetría Historias dosimétricas Lecturas realizadas
Solapa 62.895 1.642.791
Muñeca 9.844 242.323
Abdomen 1.107 6.108
Total 73.846 1.891.222

Ya que la dosis administrativa no está prevista para el caso de dosimetría de abdomen, para la
realización de nuestro estudio se han considerado las lecturas mensuales de dosímetros personales de
solapa y muñeca realizadas durante el quinquenio 2006-2010, que suponen el 99,6% del número total
de lecturas efectuadas para dosimetría personal, analizando mensualmente los usuarios que no han
enviado ningún dosímetro para lectura, contabilizando los casos en que dispongan de dosímetros que
no han remitido desde hace más de 6, 12, 24 y 36 meses, así como los casos de devolución prematura
del dosímetro (antes de un mes) por efectuarse su lectura durante el período en que debía estar siendo
utilizado.
Se han estudiado mensualmente los casos en que se han asignado dosis administrativas y las
modificaciones que se han efectuado de las mismas por parte de los responsables de protección
radiológica.

Fig.1 Evolución del número de dosímetros de solapa esperados y


recibidos. Enero 2006 - Diciembre 2010

1398
Fig.2 Evolución del número de dosímetros de muñeca esperados
y recibidos. Enero 2006 - Diciembre 2010

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En las figuras 1 y 2 se muestra la evolución del número de dosímetros, tanto de solapa como
de muñeca, esperados y recibidos en el quinquenio 2006-2010
Durante el período de tiempo analizado, independientemente de fluctuaciones estacionales,
vemos como un promedio de 6.600 usuarios (un 19,5% del total) no envía mensualmente ninguno de
sus dosímetros de solapa para leer y un promedio de 950 (un 19,1% del total) no envía ninguno de sus
dosímetros de muñeca.
Los resultados para dosimetría de solapa y muñeca son similares. Por tanto en lo que sigue,
presentaremos únicamente los datos correspondientes a la dosimetría de solapa.
En la figura 3 se muestran los usuarios que mensualmente no han enviado ningún dosímetro

Fig.3 No envío reiterado de dosímetros de solapa.

1399
para su lectura, indicando los casos en que disponen de dosímetros que no han remitido desde hace
mas de 6, 12, 24 y 36 meses.
Vemos que cuando se instauraron las dosis administrativas, abril de 2008, no se produjo un
descenso en el número de dosímetros que no se enviaban de forma reiterada. Las disminuciones que
se observan coinciden con las campañas de notificación de posibles bajas, emprendidas por el CND en
octubre de 2008, noviembre de 2009 y noviembre de 2010. También vemos como el envío de la
circular, propuesta por el grupo de trabajo CSN-SEFM-SEPR, a los gerentes de los centros
hospitalarios en el año 2010 tampoco ha tenido ningún efecto significativo a la hora de que los
trabajadores recambiaran sus dosímetros.
Para analizar los casos de pérdida de información dosimétrica, en la figura 4 se representa el
porcentaje de dosímetros de solapa no recibidos mensualmente, junto con los que no se han recibido
desde hace mas de 6 meses, que de acuerdo con los criterios del CSN, han sufrido pérdida de
información dosimétrica. Además se incluye también los casos en que la devolución del dosímetro
para su lectura se efectúa cuando debería estar siendo utilizado por el trabajador (devolución
prematura). En dichos casos se carece igualmente de información dosimétrica del usuario, aunque no
está contemplada la asignación de dosis administrativa por este motivo

Fig.4 Pérdida de información dosimétrica en dosímetros de


solapa

En la referida figura se observan claras fluctuaciones en los dosímetros no recibidos


mensualmente y en los que han sufrido una devolución prematura que coinciden con los periodos de
vacaciones en los que se devuelve el dosímetro sin utilizar o no se devuelve. Como ya se mencionó
anteriormente, las disminuciones bruscas en el número de los dosímetros no recibidos en más de seis
meses son consecuencia de las campañas periódicas de advertencia a los responsables de las
instituciones de que se va a dar de baja a los usuarios de los que no se recibe dosímetro.
De acuerdo con los criterios del CSN, en promedio, un 13,2% de los usuarios de dosímetro
de solapa y un 13,9% de los de muñeca sufren mensualmente pérdida de información dosimétrica por
no enviar ningún dosímetro para leer desde hace mas de 6 meses.
Además, el número de usuarios que devuelven su dosímetro en el mes en el que deberían
estar usándolo se mantiene, en promedio, en el 4,1% tanto para usuarios de dosímetros de solapa
como de muñeca.

1400
El efecto de la implantación de las dosis administrativas se presenta en la figura 5, en la que
se ha representado el número de dosis administrativas, para dosimetría de solapa, asignadas desde
Abril de 2008 hasta Diciembre de 2010 junto con el de las modificadas por los responsables de
protección radiológica respectivos. Para poder comparar con los datos anteriores se ha representado
también el número de dosímetros no recibidos desde hace más de 6 meses y desde hace más de 2 años,
en el mismo período estudiado

Fig.5 Dosis administrativas a dosímetros de solapa

La implantación de las dosis administrativas supone mensualmente la asignación de


alrededor de 2.800 dosis a usuarios con dosímetro de solapa y de 450 a usuarios con dosímetro de
muñeca.
De ellas solamente un 4,6%, en el caso de dosimetría de solapa y un 3,7% en el de muñeca
han sido modificadas por los responsables de protección radiológica.
En las figuras 6 y 7, se observa el efecto de las dosis administrativas sobre la dosis colectiva.
Al comparar el período mayo 2008-diciembre 2010, posterior a su introducción, con el período enero
2006-marzo 2008, previo a la misma, la dosis colectiva profunda mensual media para dosímetros de
solapa se ha multiplicado por un factor 12, pasando de 634 mSv-persona en el periodo enero 2006-
marzo 2008 a 7.600 mSv-persona una vez introducida la medida. A su vez la dosis colectiva
superficial mensual media para dosímetros de muñeca se ha multiplicado por un factor 7, pasando de
3.720 mSv-persona a 26.050 mSv-persona. Se debe tener en cuenta que el colectivo controlado
presenta habitualmente un 95,5% de sus dosis personales profundas de solapa y un 62,5% sus dosis
personales superficiales de muñeca inferiores al nivel de registro.

1401
Dosimetría de solapa - Dosis colectiva (mSv-persona)
40.000

30.000
Media mayo 2008-diciembre 2010
(mSv-persona)

7.600 mSv-persona/mes

20.000

Media enero 2006-marzo 2008:


634 mSv-persona/mes
10.000

0
01/2006 01/2007 01/2008 01/2009 01/2010

Fig.6 Dosis colectiva. Dosimetría de solapa.

Dosimetría de muñeca - Dosis colectiva (mSv-


persona)
120.000

100.000

Media mayo 2008-diciembre 2010


80.000 26050 mSv-persona/mes
(mSv-persona)

60.000
Media enero 2006-marzo 2008:
3720 mSv-persona/mes
40.000

20.000

0
01/2006 01/2007 01/2008 01/2009 01/2010

Fig.7 Dosis colectiva. Dosimetría de muñeca.

CONCLUSIONES
La introducción de las dosis administrativas tenía como objetivo solucionar el problema del
alto porcentaje de usuarios dentro del colectivo controlado, que no envían regularmente sus
dosímetros para leer. A la vista de los resultados presentados, podemos concluir que, hasta el
momento, dicha medida ha sido inútil para ello.
La asignación de dosis administrativas presenta una serie de graves inconvenientes que la
hacen contraproducente. En efecto, se ha incrementado notablemente la labor burocrática de gestión
de las dosis administrativas, sin aparentemente respuesta por parte de los usuarios. El incremento de
las dosis acumuladas indica aparentemente un incremento del riesgo al que están expuestos los
trabajadores afectados, sin que corresponda a una variación real de su situación laboral, con el
consiguiente descrédito de la labor dosimétrica realizada.

1402
Las propuestas del grupo de trabajo conjunto CSN-SEFM-SEPR para la dosis administrativa
por el momento no han sido efectivas.
Por tanto surge la necesidad de abordar el problema de la no utilización de los dosímetros
asignados a los trabajadores expuestos de forma diferente a la actual, lo que llevaría a una mejor
protección radiológica de los mismos.
Las posibles medidas pasarían por una correcta clasificación de los trabajadores expuestos.
La asignación indiscriminada de dosímetros personales a todos los trabajadores de los servicios
sanitarios donde se utilizan radiaciones ionizantes, sin valorar adecuadamente la necesidad de los
mismos, es la causa principal del gran número de usuarios que no envían regularmente sus dosímetros
para leer. La correcta asignación de dosímetros personales a los trabajadores realmente expuestos
permitiría una mejor protección radiológica de los trabajadores en el ámbito sanitario, al tiempo que
una optimización de los recursos.

BIBLIOGRAFÍA
(1) Consejo de Seguridad Nuclear. Instrucción técnica CSN-IT-DPR/03/17. 2003.
(2) Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes. BOE 26 julio 2001.

1403
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RADIACIÓN DISPERSA
EN PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS USANDO
PROTECTORES ESPECIALES DE BISMUTO
Soto Búa M36, Medina Jiménez E, Vázquez Vázquez R, Santamarina Vázquez F, Otero
Martínez C, Lobato Busto R, Luna Vega V, Mosquera Sueiro J, Sánchez García M y
Pombar Cameán M
Servizo de Radiofísica e Protección Radiolóxica, C. H. Universitario de Santiago de
Compostela, Santiago de Compostela
RESUMEN
Durante la última década han ido surgiendo y comercializándose productos específicos
encaminados a reducir la exposición del personal a la radiación dispersa en procedimientos de
cateterismo cardíaco, radiología intervencionista o electrofisiología. Tras recibir una consulta
acerca de la efectividad de este tipo de dispositivos por parte de los facultativos de Radiología
intervencionista de nuestro centro, nuestro servicio se ha propuesto estudiar las características de
atenuación del producto “Drape Armour” fabricado por la compañía “Microtek”. Se trata de
dispositivos flexibles construidos a partir de una aleación ligera de bismuto y cuyas características
de esterilidad y control de infecciones y fluidos los hace especialmente indicados para incorporar
al campo quirúrgico del paciente. Para estudiar su comportamiento, se han hecho medidas de dosis
representativas de las situaciones más habituales de exposición a la radiación dispersa en un
procedimiento típico de intervencionismo.

Palabras clave: Rayos X, radiación dispersa, Radiología intervencionista, protectores de bismuto,


dosimetría personal.

ABSTRACT
During the last decade have emerged and marketed specific products designed to reduce personnel
exposure to scattered radiation in cardiac catheterization procedures, interventional radiology and
electrophysiology. After receiving a query about the effectiveness of such devices by
Interventional Radiology physicians in our center, our service has been proposed to study the
attenuation characteristics of the product "Drape Armour" manufactured by the company
"Microtek." This flexible device is built from a light alloy of bismuth. The characteristics of
sterility and infection control and fluid make these drapes particularly suitable for incorporating to
the patient's surgical site. To study its behavior, dose measurements have been made representing
the most common situations of exposure to scattered radiation in a typical interventional.

Key Words: X-ray, scattered radiation, Interventional Radiology, protectors of bismuth, personal
dosimetry.

1. Introducción.

La formación y el entrenamiento del personal de radiología y cardiología intervencionista es


fundamental para conseguir una disminución de la dosis operacional en estos servicios [1,2]. En
este sentido el desarrollo de protocolos de intervencionismo donde se persiguen las buenas
prácticas en materia de protección radiológica juega un papel muy importante para reducir la dosis
ocupacional [3-8]. Así mismo, también es importante el desarrollo tecnológico de los equipos de

36
Marcos.Soto.Bua@sergas.es

1404
fluoroscopia que permite, cada vez más, obtener imágenes de calidad diagnóstica proporcionando
menos dosis al paciente y, por tanto, al trabajador. Los procedimientos intervencionistas presentan
claras ventajas frente a otros procedimientos quirúrgicos más dolorosos, más invasivos, más caros
y que suponen una estancia más prolongada del paciente en el hospital. Estas importantes ventajas
han hecho que en los últimos años se haya incrementado muchísimo el número de este tipo de
intervenciones. Paralelamente los procedimientos intervencionistas se han hecho cada vez más
complejos. Como consecuencia, el tiempo durante el que estos trabajadores están expuestos a la
radiación se ha prolongado notablemente en los últimos años, incrementándose significativamente
la exposición ocupacional. Una vez optimizada la dosis de radiación tanto desde el punto de vista
del procedimiento como de la tecnología del equipo de rayos X, el paso siguiente para reducir la
dosis operacional está en conseguir blindajes de la radiación más eficientes y más sencillos de
utilizar, para que sean atractivos a la hora de usarlos durante los procedimientos intervencionistas.
La mayor parte de la radiación que recibe el personal de intervencionismo es radiación dispersa
que proviene del paciente [4]. La mayor cantidad de radiación es emitida hacia debajo de la mesa,
afectando especialmente a los genitales y extremidades inferiores del personal. No obstante, este
tipo de radiación dispersa se atenúa fácilmente con blindajes plomados situados debajo de la mesa
quirúrgica [2,3]. El resto del cuerpo está expuesto a la radiación dispersada en otras direcciones,
reduciéndose la dosis mediante el uso de delantales plomados. Algunos órganos no cubiertos por
el delantal, como los ojos, la tiroides y las manos, son especialmente sensibles a esta radiación
dispersa. En concreto, un trabajo reciente alerta de sobreexposición de los ojos a la radiación en
procedimientos intervencionistas [9]. La dosis en la tiroides se limita con el uso de protectores
tiroideos. Para la protección de las manos se ha propuesto el uso de guantes especiales, aunque
existen publicaciones que cuestionan su utilización aduciendo que pueden limitar la destreza del
radiólogo o cardiólogo intervencionista, incrementándose, en consecuencia, el tiempo de la
intervención [10]. La sobreconfianza puede conducir incluso a que el intervencionista descuide el
posicionamiento de las manos enguantadas y las coloque en el camino del haz directo,
incrementándose la dosis del paciente y del operador y la radiación dispersa en el interior de la sala
[3,10]. La reducción de la dosis en la tiroides y en los ojos puede aumentarse con el uso correcto
de pantallas plomadas colgadas del techo y de gafas plomadas [8], aunque la buena técnica del
intervencionista es, en realidad, lo más determinante [6]. Además, estos son dispositivos que
difícilmente se usan correctamente durante toda la intervención y que pueden llegar a ser
verdaderamente incómodos dado el largo tiempo que dura una intervención de este tipo. Por estos
motivos, junto con el incremento de las precauciones medioambientales respecto al uso de plomo,
en la última década se ha ido investigando en otros materiales atenuantes, más ligeros, que
proporcionen una protección similar a la del plomo [2,8,11-15]. Esterilizados y de un solo uso, los
dispositivos desarrollados con estos materiales se muestran idóneos para este tipo de
intervenciones pues se solucionan algunas de las limitaciones típicas de los blindajes tradicionales
en situaciones de asepsia [16]. Uno de estos dispositivos es el producto “Drape Armour” fabricado
por la compañía “Microtek”. Tras recibir una consulta acerca de la efectividad de este producto
por parte de los facultativos de Radiología intervencionista de nuestro centro, nuestro servicio se
ha propuesto estudiar las características de atenuación del mismo. Se trata de dispositivos flexibles
construidos a partir de una aleación ligera de bismuto y cuyas características de esterilidad y
control de infecciones y fluidos los hace especialmente indicados para incorporar al campo
quirúrgico del paciente. Para estudiar su comportamiento, se han hecho medidas de dosis
representativas de las situaciones más habituales de exposición a la radiación dispersa en un
procedimiento típico de intervencionismo.

2. Material y métodos

El equipo de intervencionismo utilizado es un Philips BV Pulsera. Sobre la mesa se han montado


bloques de PMMA para emular el tórax de un paciente y se ha dado forma con bolsas de suero a
las extremidades (ver Figuras 1 y 2).

1405
El tubo de rayos X se posicionó dirigido hacia el tórax del paciente y el producto “DrapeArmour”
cubriendo el contorno del campo de radiación, tal y como indica el fabricante en las instrucciones
de uso. Para realizar la medida de dosis ambiental, se utilizó un detector Berthold Umo LB 123
con sonda proporcional LB 1236-H10. Se realizaron medidas de radiación dispersa utilizando el
equipo de fluoroscopia en modo automático y posicionando la sonda detectora a la altura de la
ingle. El objetivo ha sido representar una intervención estándar por cateterismo con entrada del
catéter por la arteria femoral (ver Figura 2).

PMMA

Suero

(a) (b)
Fig. 1: Vistas del maniquí utilizado para simular un paciente

1406
Protector
atenuante

Detector de
radiación

Fig. 2: Simulación de una intervención estándar por cateterismo con entrada por la arteria femoral. El
detector se posiciona donde habitualmente se encuentra el médico intervencionista. El producto atenuante
se coloca rodeando el campo de radiación
Otra escena que se simuló consistió en una entrada de catéter por la arteria radial u otra situación
en la que el médico intervencionista se encuentra mucho más cerca de la región donde inciden los
rayos X. La colocación del dispositivo de atenuación y del detector de radiación se muestra en la
Figura 3.

1407
(a) (b)
Fig. 3: Simulación de una intervención estándar por cateterismo con entrada por la arteria radial, estando
el detector mucho más cerca de la fuente de radiación dispersa.
Para valorar la capacidad del producto para frenar toda la radiación dispersa, también se realizaron
medidas posicionando de la misma forma el detector pero ahora cubriéndolo totalmente con el
material atenuante (ver Figura 4).

1408
Fig. 4: Valoración de la capacidad para atenuar la mayor parte de la radiación dispersa
Por último, se realizaron exposiciones de haz directo en modo manual posicionando el protector de
bismuto interpuesto en el camino de la radiación desde el tubo hasta el intensificador, para valorar
las consecuencias de un mal uso del producto (ver Figura 5).

1409
Imagen del
protector en
el haz directo

Protector en
haz directo

Fig. 5: Vista del dispositivo atenuante colocado interpuesto en el camino de la radiación

3. Resultados y discusión:

La primera situación que se representó fue un procedimiento estándar de intervencionismo con el


haz de rayos X dirigido hacia el pecho del maniquí, el equipo de fluoroscopia trabajando en modo
automático y la sonda de detección dispuesta transversalmente a la radiación dispersada por el
maniquí y posicionada a la altura de la ingle (Figura 2). En esta posición es donde normalmente el
facultativo intervencionista se sitúa para introducir el catéter por la arteria femoral. El material
atenuante se coloca cubriendo todo el tórax que hay alrededor del campo de radiación, según se
recomienda en las instrucciones de uso facilitadas por el fabricante. Se obtiene una medida de 166
µSv/h cuando no está puesto el protector y de 44 µSv/h cuando está colocado. De esta forma se
logra una atenuación de aproximadamente el 73% de la radiación dispersa que llegaría al
facultativo. La segunda situación que se representó fue similar, salvo que el facultativo se sitúa
mucho más cerca de la fuente de radiación dispersa, como se muestra en la Figura 3. Las medidas
que se obtuvieron fueron de 385 µSv/h sin el material atenuante y de 200 µSv/h utilizando el
protector, para la escena mostrada en la Figura 3(a).Para la situación de la Figura 3(b) se
obtuvieron medidas de 385 µSv/h y de 110 µSv/h, respectivamente. En este caso, la utilización
del protector de bismuto se tradujo en una reducción de la radiación dispersada por el maniquí del
48% en el caso (a) y del 71% en el caso (b). Haciendo incidir el haz de rayos X en el pecho y
trabajando el equipo de intervencionismo en modo automático, se valoró la máxima capacidad del
producto para atenuar la radiación dispersa colocándolo cubriendo totalmente la sonda de
radiación posicionada, de nuevo, a la altura de la ingle. Esta situación se muestra en la Figura 4.
En este caso se logran reducciones de hasta el 96%, pues se obtuvieron medidas de 385 µSv/h sin
el protector y de solo 16 µSv/h con el protector. Por último, con el fin de evaluar una posible mala
utilización del producto, se colocó el protector interpuesto al haz directo de radiación. Como
consecuencia, el control automático de brillo provocó un aumento de los mA y, por tanto, un
aumento de la dosis que recibe el paciente para poder mantener la calidad de imagen.

1410
4. Conclusiones

El producto “Drape Armour” proporciona una protección significativa del facultativo


intervencionista contra la radiación dispersada por el paciente cuando se utiliza adecuadamente
siguiendo las directrices que marca el fabricante. No obstante, puede provocarse un aumento de la
radiación que recibe el paciente si el dispositivo no se utiliza correctamente y se posiciona
interpuesto al paso de la radiación desde el tubo de rayos X hasta el intensificador.

REFERENCIAS
[1] Geise, R. A., Eubig, C., Franz, S., Kelsey, C., Lieto, R., Shaikh, N., Wexler, M. Managing the use of fluoroscopy
in medical institutions. AAPM Report 58. Report of the Task Group 6. Medical Physics Publishing. EE.UU. 1998.
[2] Connolly, B., Racadio, J., Towbin, R. Practice of ALARA in the pediatric interventional suite. Pediatric
Radiology 2006; 36 (2): 163–167.
[3] Austin, B. T., Balter, S., Clarke, G. D., Lin, P. P., McKetty, M. H. P., Pina, M. V., Rauch, P. L., Tkacik, M.,
Whiting, J. S. Cardiac Catheterization Equipment Performance. AAPM Report 70. Report of the Task Group 17.
Medical Physics Publishing. EE.UU. 2001.
[4] Brateman, L. Radiation Safety Considerations for Diagnostic Radiology Personnel. Radiographics 1999; 19:
1037-1055.
[5] General Principles Protection Workers. ICRP Publication 075. Annals of the ICRP. 1997.
[6] Sharp, C., Vaño, C., Faulkner, K., Wucherer, M., Nakamura, H. Avoidance of radiation injuries from medical
interventional procedures. ICRP Publication 85. Annals of the ICRP. Pergamon. 2000.
[7] Radiological Protection in Medicine. ICRP Publication 105. Annals of the ICRP, Elsevier. 2007.
[8] Chambers, C. E., Fetterly, K. A., Holzer, R., Lin, P. P., Blankenship, J. C., Balter, S., Laskey, W. K. Radiation
Safety Program for the Cardiac Catheterization Laboratory. Catheterization and Cardiovascular Interventions 2011;
77:546–556.
[9] Vano, E., Gonzalez, L., Fernández, J. M., Haskal, Z. J., Eye Lens Exposure to Radiation in Interventional Suites:
Caution Is Warranted. Radiology 2008;248(3); 945-953.
[10] Pyo Kim, K., Miller, D. L., Minimising Radiation Exposure to Physicians Performing Fluoroscopically Guided
Catheterisation Procedures: a review. Radiation Protection Dosimetry 2009; 133(4): 227–233.
[11] King, J. N., Champlin, A. M., Kelsey, C. A., Tripp, D. A., Using a Sterile Disposable Protective Surgical Drape
for Reduction of Radiation Exposure to Interventionalists. American Journal of Roentgenology 2002; 178: 153-157.
[12] Simons, G. R., Orrison Jr, W. W., Use of a Sterile, Disposable, Radiation-Absorbing Shield Reduces
Occupational Exposure to Scatter Radiation During Pectoral Device Implantation. Pacing and Clinical
Electrophysiology 2004; 27(1): 726-729.
[13] Dromi, S., Wood, B. J., Oberoi, J., Neeman, Z. Heavy Metal Pad Shielding during Fluoroscopic Interventions.
Journal of Vascular and Interventional Radiology 2006; 17(7): 1201–1206.
[14] Brambilla, M., Occhetta, E., Ronconi, M., Plebani, L., Carriero, A., Marino, P., Reducing operator radiation
exposure during cardiac resynchronization therapy. European Pacing, Arrhythmias and Cardiac Electrophysiology.
2010; 12(12): 1769-1773.
[15] Miller, D. L., Vañó, E., Bartal, G., Balter, S., Dixon, R., Padovani, R., Schueler, B., Cardella, J. F., de Baère, T.
Occupational Radiation Protection in Interventional Radiology: A Joint Guideline of the Cardiovascular and
Interventional Radiology Society of Europe and the Society of Interventional Radiology. Cardiovascular
Interventional Radiology 2010; 33:230–239.
[16] Ortiz, A. O. Natarajan, V., Gregorius, D. R., Pollack, S. Significantly Reduced Radiation Exposure to Operators
during Kyphoplasty and Vertebroplasty Procedures: Methods and Techniques. American Journal of Neuroradiology
2006; 27:989 –94.

1411
INFORMACIÓN DOSIMÉTRICA OFERTADA A TRAVÉS DE LA
PÁGINA WEB DEL CENTRO NACIONAL DE DOSIMETRÍA
(WWW.CND.ES)
J.M. Martínez1,martinez_jma@gva.es, C. Escutia, J. Casal, T. Picazo, E. Casal
Centro Nacional de Dosimetría. INGESA.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Valencia.
RESUMEN
El Centro Nacional de Dosimetría (CND) viene ofreciendo desde 2005 a sus usuarios, a
través de su página Web www.cnd.es, la posibilidad de realizar consultas y descargas de
archivos con los historiales e informes dosimétricos de los trabajadores controlados.
Siguiendo con la línea de mejora de los servicios ofertados, se han incorporado nuevas
opciones, que ayudan al seguimiento tanto de la dosimetría del trabajador como a la gestión
de la misma. Entre ellas cabe destacar el acceso a la información dosimétrica del mes en
curso, permitiendo el seguimiento diario de las distintas fases del proceso dosimétrico,
recepción, lectura, informe y envío de los dosímetros asignados a los trabajadores de cada
institución. Además permite el control inmediato de los dosímetros que de forma reiterada no
se envían para lectura, y que ocasionan la asignación de las correspondientes dosis
administrativas[1]. Las aplicaciones informáticas han sido desarrolladas en su mayoría con
herramientas libres bajo licencia GPL, como PHP, Javascript, jQuery, motor de bases de
datos Oracle MySQL y Apache para el servidor Web.
Palabras claves: Dosimetría, PHP, MySQL, jQuery, ACCV, CND.
ABSTRACT
Since 2005 the Centro Nacional de Dosimetría (CND) is offering its users, through its Web
page www.cnd.es, the ability to perform queries and file downloads with dosimetric
information of controlled workers. New options have been included to allow daily control of
the dosimetric reading process. Information on received, read and reported dosimeters is
available daily. Moreover information on dosimeters not sent for reading since long time can
be obtained; this allows controlling and preventing the assignment of administrative doses
due to their loss of dosimetric information. All these features are useful to improve the
radiation protection of the controlled workers.Computer applications have been developed
mostly with free tools under the GPL, like PHP, Javascript, jQuery, Oracle MySQL database
and Apache Web server.
Key Words: Dosimetría, PHP, MySQL, jQuery, ACCV, CND.

INTRODUCCIÓN
En 2005 se publicó la página Web del Centro Nacional de Dosimetría (CND) por medio de la
cual se establecieron servicios de consulta y solicitud de archivos relacionados con la información
dosimétrica del área de atención del usuario, así como la solicitud de estadísticas y relación de
anomalías que ayudan a la gestión dosimétrica.
En el presente artículo se explican algunas de las características más importantes de los servicios
ofertados en la página y su incidencia en la mejora de la gestión dosimétrica, destacando las últimas
modificaciones realizadas desde Diciembre de 2010, de consulta y solicitud de archivos durante el
mes en curso, que ayudan al seguimiento de la dosimetría del trabajador.


Email del autor.

1412
El acceso a la información dosimétrica del mes en curso, permite el seguimiento diario de las
distintas fases del proceso dosimétrico, recepción, lectura, informe y envío de los dosímetros
asignados a los trabajadores de cada institución. Además permite el control inmediato de los
dosímetros que de forma reiterada no se envían para lectura, y que ocasionan la asignación de las
correspondientes dosis administrativas.
.
MATERIAL Y MÉTODOS
Las aplicaciones informáticas han sido desarrolladas en su mayoría con herramientas libres bajo
licencia GP[2]L, como PHP[3], Javascript, jQuery[4], motor de bases de datos Oracle MySQL[5] y
Apache[6] para el servidor Web.
La información facilitada en www.cnd.es, a través del acceso a Usuarios registrados, se efectúa
sobre una línea segura SSL con certificado digital proporcionado por la Agencia de Tecnología y
Certificación Electrónica de la Generalitat Valenciana[7].
En un panel de la figura 1, se ofrece un menú organizado en árbol para
realizar consultas y solicitar archivos. Los archivos solicitados son
confeccionados por dos servidores y los trasfieren en formato PDF o texto
al área del usuario.
Las opciones son:
Inicio: Enlace a la página principal del sitio del Centro Nacional de
Dosimetría, sin cerrar la sesión como usuario registrado.
Cerrar sesión: Finaliza el uso de la aplicación como usuario registrado.
Manual de usuario: Enlace al documento manual de usuario.
Novedades: Contiene la lista de nuevos documentos disponibles desde la
última sesión como usuario registrado, o solicitados en la sesión actual.
Documentos: Contiene la lista de todos los documentos disponibles
solicitados o generados en la sesiones anteriores y en la actual.
Dosimetría: Permite acceder a las herramientas que proporcionan
información dosimétrica de diversa índole. Dentro de esta opción existen
dos subopciones principales:

Fig. 1 Menú principal Consultas: Permite obtener la información dosimétrica en forma de:
Historiales: Consulta y solicitud de historiales dosimétricos.
Informes: Solicitud de informes dosimétricos, tanto anuales como mensuales.
Mes en curso: Consulta y solicitud de informes referentes al proceso dosimétrico del mes.
Gestión dosimétrica: Permite la realización de diversas tareas de gestión del Banco de datos
dosimétricos. De momento solamente esta habilitada la opción de Estadísticas que permite solicitar
diversas estadísticas de uso de dosímetros, distribuciones de dosis y relaciones de anomalías en la
gestión dosimétrica (pérdidas, no envíos, etc.).

Historiales dosimétricos:
La consulta o solicitud de historiales dosimétricos se realiza por medio de la opción Historiales, según
el panel de Fig. 1. Direcciona a una página (Fig. 2).

1413
Fig. 2 Panel de selección consultas de historiales dosimétricos.
Existen dos tipos de consultas, aquellas que devuelven los datos en el mismo momento en que se
realiza la consulta (en línea), y aquellas en las que se debe esperar a que el servidor procese los datos
y genere un archivo con la información solicitada (diferidas).
Las consultas en línea suministran los datos de los historiales con las dosis de los dos últimos
años detallados mes a mes y resumido anual para los anteriores. También oferta opciones para la
descarga en formato pdf y de dichos historiales con las dosis resumidas o detalladas mes a mes.

El formato de historiales dosimétricos cuando la consulta se hace por DNI o trabajador, consta
de 3 cabeceras, la de información del usuario (Fig. 3), la de relación de instituciones en que ha
trabajado (Fig. 4) y la relación de dosis en mSv agrupadas por historias (Fig. 5)

Fig. 3 Información de usuario de los Historiales dosimétricos

1414
Fig. 4 Relación de Instituciones de usuario de Historiales dosimétricos

Fig. 5 Relación de dosis en mSv de usuario de Historiales dosimétricos


En la columna de observaciones figuran codificados los comentarios a la dosis según se explica
en el documento “Notas aclaratorias a los informes dosimétricos.” disponible en la página
www.cnd.es mediante el acceso Documentación de la gestión dosimétrica.

Cuando el acceso se hace por historia el formato es similar pero referido a la historia personal o
no personal, En este tipo de consulta, cuando la columna de Obervaciones contiene una dosis
modificada (M-R), con un clic sobre ella, se ofrece la información de la dosis anterior, la fecha de
modificación y la autoridad que la modificó.

Informes dosimétricos:
La solicitud de Informes se realiza por medio de la opción Informes, que direcciona a un panel que
permite la solicitud de:
Solicitud del archivo informe resumido anual: Se selecciona el formato del fichero en el que
se desean los datos (pdf o csv) y la institución y el servicio del que se desea obtener el informe
anual en formato de notificación al CSN.
Solicitud del archivo informe mensual: Se selecciona la institución y el servicio de los que se
desea obtener el informe, en formato pdf, con las dosis asignadas en el mes y año seleccionados.
El formato es el de la Fig 6

1415
Fig. 6 Informe resumido anual
Mes en curso:
Mediante este menú se tiene acceso a la información dosimétrica del mes en curso, en el panel de la
Fig. 7 se muestran las opciones:
Consultar: Consulta en línea que permite seleccionar la historia de la que queremos obtener
información, direcciona a una página (Fig. 8), que contiene un campo que permite realizar la
búsqueda por Institución/historia, nombre o dni
Solicitud de archivos del mes en curso: Se pueden seleccionar dos tipos de archivos en formato
CSV (texto separado por el carácter “;”)
Solicitud del archivo de historias con dosímetros no enviados para leer:
El objetivo fundamental de esta opción es relacionar los casos de no devolución de dosímetros de
una forma explícita, que sirva para tomar las acciones oportunas encaminadas a normalizar los
periodos de uso de los dosímetros y evitar las dosis administrativas por no recambio. No obstante,
seleccionando los meses actual y siguiente permite obtener información adicional:
Mes actual: En el archivo figuran también los dosímetros asignados a los usuarios para su
utilización en el mes en curso.
Mes siguiente: En el archivo figuran todos los dosímetros que actualmente están usando los
usuarios y los asignados para el próximo mes.
Relación de dosímetros por historia y las lecturas realizadas:
El objetivo fundamental de esta opción es realizar un seguimiento del estado del proceso
dosimétrico diario, es una alternativa a la opción de Consultar cuando se quiere relacionar
todas las historias del área, de una institución o de un servicio. En la información recibida se
relaciona para toda el rea, las instituciones y/o servicios, los dosímetros sin recibir, recibidos
y las lecturas realizadas de los mismos. En el campo comentario se califican algunos aspectos
referentes al dosímetro y a las lecturas realizadas.

1416
Fig. 7 Panel del menú Mes en curso.

Fig. 9 Consulta de Mes en curso

Haciendo clic en una línea de las Instituciones devuelve las historias de la institución, si el clic se
efectúa en una línea de Historias lleva a la historia correspondiente, dando como resultado un panel
como el de la Fig. 9.

1417
Fig. 9 Historia del mes en curso con sus dosímetros y lecturas

Se relacionan todos los dosímetros pertenecientes a la historia, así como todas las lecturas de los
dosímetros recibidos de la misma. En la columna Comentario figuran las observaciones de interés tal
y como sucede en los historiales dosimétricos.

Hacemos notar que, al igual que en la opción Consultar, por ser realizarse sobre el proceso
diario, existen variaciones en el estado del mismo, de un día a otro, que deben interpretarse
adecuadamente.

En las figuras 10 y 11 se pueden ver los formatos de los archivos recibidos.

Fig. 10 Descripción del archivo CSV de historias con dosímetros no enviados para leer.

1418
Fig. 11 Descripción del archivo CSV de dosímetros por historia y lecturas realizadas.

Estadísticas:
Por medio del panel de la Fig.12, se realizan solicitudes de archivos con diversas estadísticas de
uso de dosímetros, distribuciones de dosis y relaciones de anomalías en la gestión dosimétrica
(pérdidas, no envíos, etc.).

1419
Fig. 12 Panel de Estadísticas

Permite realizar análisis de la gestión dosimétrica para diversos años, instituciones y/o servicios
poniendo de manifiesto situaciones de conjunto, como la distribución de dosis, la relación de dosis
superiores a un valor, o la de anomalías por institución o servicio pudiendo tomar las acciones
pertinentes.

CONCLUSIONES
Por medio de los servicios ofertados a través de la página web del Centro se mejora y agiliza la
gestión dosimétrica y por tanto se obtiene una mejora en la protección radiológica de los trabajadores.
Desde su puesta en marcha se han obtenido mejoras que inciden en diversos ámbitos, como la
eliminación de los largos listados de historiales dosimétros en papel generados anualmente, la
reducción de las llamadas telefónicas, la posibilidad de consultas de forma inmediata, y con el menú
“Mes en curso” aporta nuevas posibilidades ya que permite consultar y solicitar archivos relacionados
con la lectura del mes actual.
Las opciones incluidas se han diseñado con objeto de clarificar y poner de manifiesto los
aspectos más importantes de la gestión de los dosímetros y dar una información día a día del estado
del proceso dosimétrico.
Permiten obtener relaciones por servicio, institución o para toda el área de atención de usuario
con la siguiente información:
- Casos de no devolución de dosímetros de forma reiterada, que sirva para tomar las acciones
oportunas encaminadas a normalizar los períodos de uso de los dosímetros y evitar las dosis
administrativas por no recambio.

1420
- Dosímetros asignados para su utilización en el mes en curso y/o los asignados para el próximo mes.
- Lecturas de los dosímetros recibidos, con indicación de las historias de las que aún no se ha recibido
dosímetro.
- La opción Consultar visualiza la información relativa al estado de una historia en el mes de lectura:
fechas de alta y baja, dosímetros asignados, lecturas de los dosímetros recibidos, posibles
observaciones en su lectura, así como las dosis administrativas si las hubiera.

REFERENCIAS
[1] CSN. Instrucción técnica IT_03_17 Abril 2003, sobre Servicio de Dosimetría Personal Externa.
[2] http://www.gnu.org
[3] http://www.php.net
[4] jQuery
[5] www.mysq.com
[6] http://www.apache.org
[7] Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica de la Generalitat Valenciana http://www.accv.es

1421
ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE ALMACNAMIENTO Y
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS PARA DIAGNÓSTICO
EN MEDICINA NUCLEAR
R. Vázquez Vázquez, M. Sánchez García, M. Soto Búa, F. Santamarina Vázquez, A.
Montoya Pastor, R. Lobato Busto, V. Luna Vega, C. Otero Martínez, J. Mosquera
Sueiro, M. Pombar Cameán.
Servizo de Radiofísica e Protección Radiolóxica, C. H. Universitario de Santiago de
Compostela, Santiago de Compostela, Trav. da Choupana s.n., 15706, Santiago de
Compostela (A Coruña)
Introducción:

En la Instrucción IS-28 del Consejo de Seguridad Nacional, “sobre las especificaciones técnicas
de funcionamiento que deben cumplir las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría”1, se
establece que la instalación deberá disponer de sistemas adecuados para la gestión y almacenamiento
temporal de residuos radiactivos. Así mismo, se fijan límites para la actividad total de efluentes
radiactivos líquidos vertidos al alcantarillado público en un año. Este límite es de 1 GBq para
radiofármacos basados en isótopos distintos del 3H y 14C. Se establece, además, un límite para la
concentración de actividad en el punto final de vertido a la red general de alcantarillado, basado en los
límites de incorporación por ingestión para el grupo de edad “mayores de 17 años” 2.

El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio comparativo sobre la actividad total de
material vertido al alcantarillado público y la concentración de actividad en el punto final de vertido, para
el Servicio de Medicina Nuclear de nuestro hospital, en el caso de disponer o no de depósitos de
almacenamiento de residuos radiactivos líquidos procedentes de técnicas diagnósticas, a partir de los
datos reales dicha instalación.

1422
Figura 1. Depósitos de almacenamiento de residuos líquidos

Material y métodos:

El servicio dispone de dos gammacámaras que funcionan en horario de mañana de lunes a


viernes (una media de diez pacientes por gammacámara) y en horario de tarde los jueves (variable, entre
seis y diez). Los pacientes orinan entre la inyección del radiofármaco y el estudio diagnóstico,
recogiéndose los residuos radiactivos líquidos en un sistema de recogida y almacenamiento que, en 2009,
constaba de dos depósitos para diagnóstico, con una capacidad aproximada de 2500 litros cada uno. Con
esta configuración, la concentración en el punto final de vertido al alcantarillado público en el momento
de la evacuación era próxima al valor máximo establecido en la IS-28. Con la finalidad de que la
concentración vertida se mantuviera con un mayor margen por debajo del citado límite, en abril de 2010
se instaló un nuevo depósito con la misma capacidad.

Para los pacientes que acudieron al Servicio de Medicina Nuclear entre enero de 2009 y
noviembre de 2010 se han recopilado datos de los radiofármacos y actividad suministrada. Con estos
datos se ha hecho una estimación tanto de la actividad total como de la concentración de cada isótopo que
se habrían vertido tanto en el caso de disponer de depósitos de almacenamiento como en el caso de sí
disponer de los mismos.

En el supuesto de que no se almacenasen los residuos, y teniendo en cuenta que todos los
pacientes deben orinar antes de realizar el estudio diagnóstico, se ha estimado que la actividad eliminada
por el paciente, y por consiguiente vertida al alcantarillado publico, es de un 10% de la actividad total
suministrada3. La concentración vertida se ha obtenido dividiendo la actividad vertida cada día por el
consumo aproximado de agua del hospital durante la realización de las pruebas diagnósticas.

1423
En el caso de que sí se almacenasen, y teniendo en cuenta que los residuos van a permanecer
varios meses decayendo, se considera que el radioisótopo determinante es, en este caso, el 131I, ya que
tiene el periodo de semidesintegración más largo (~8 días) y un límite máximo de concentración en el
punto de evacuación más bajo. Por lo tanto, para realizar los cálculos se toman únicamente los datos de
actividad de 131I, y se estima que la totalidad de la actividad administrada va a parar al depósito. Teniendo
en cuenta el decaimiento de la misma desde el día que se suministra hasta el día que se evacúan los
depósitos, se obtiene una aproximación muy conservadora tanto de la actividad como de la concentración
evacuadas.

Resultados y discusión:

Durante el año 2009, en el caso de no haber dispuesto de depósitos, se habría vertido una
actividad de 264,47 GBq al alcantarillado, superando ampliamente el valor de 1 GBq establecido en la
Instrucción IS-28.

Del mismo modo, en los 11 meses estudiados de 2010, la actividad vertida habría sido de 275,05
GBq, valor que, de nuevo, supera el límite de 1 GBq.

Durante el período de tiempo en el cual el servicio dispuso de dos depósitos (hasta abril de
2010), se realizaron un total de cinco evacuaciones, vertiendo en cada una de ellas una media de casi 500
KBq.

Tabla 1. Actividad suministrada, actividad vertida con dos depósitos (GBq)


y actividad que hubiera sido vertida de no contar con depósitos
99m Act. vertida Act. vertida
Tc 67Ga 111In 123I 131I sin depósitos con depósitos
1 618,23 4,42 1,17 3,92 12,73 64,05 7,87x10-04
2 623,02 5,44 2,09 7,01 22,23 65,98 8,94x10-04
3 364,55 4,42 1,14 5,54 9,76 38,54 3,30x10-04
4 456,45 4,19 1,76 3,17 10,67 47,62 3,06x10-04
5 431,95 3,45 0,88 4,26 11,96 45,25 1,30x10-04

A partir de que se instaló el tercer depósito, los residuos líquidos pudieron permanecer
almacenados durante más tiempo, lo que les permitió seguir decayendo. Finalmente, se consiguió que la
actividad vertida en las dos evacuaciones siguientes fuera de 153 Bq y 1798 Bq respectivamente.

Tabla 2. Actividad suministrada, actividad vertida con tres depósitos (GBq)


y actividad que hubiera sido vertida de no contar con depósitos
99m Act. vertida Act. vertida
Tc 67Ga 111In 123I 131I sin depósitos con depósitos
1 1839,17 8,30 7,46 8,23 22,56 188,57 1,53x10-07
2 900,35 9,30 2,79 9,75 29,11 95,13 1,80x10-06

Por otra parte, de no haber dispuesto de depósitos, la concentración de la actividad habría


superado el valor de referencia en un 55,42% de los días en 2009 y en un 60,83% de los días en los once
primeros meses del año 2010. Los días que se suministró 131I, la concentración máxima se habría

1424
sobrepasado ampliamente, llegando a evacuarse concentraciones tres ordenes de magnitud mayores a
dicho valor.

Tabla 3. Valores medio y máximo de las concentraciones diarias


en el punto de vertido durante el período de estudio (Bq/l).
99 57 11 123 131
Tc Ga In I I
Concentración
5187,54 45,64 14,54 53,59 148,32
estimada media
Concentración
10485,02 329,26 289,65 691,79 1346,95
estimada máxima
Concentración
7575,76 877,19 574,71 793,65 7,58
máxima legal
Conc.media
0,68 0,05 0,03 0,07 19,58
Conc.máx.legal

Figura 2. Cociente entre el valor de la concentración estimada y la concentración máxima legal.


Datos desde enero de 2009 hasta noviembre de 2010

1000,00

100,00

10,00

1,00

0,10
01/01/2009 17/05/2009 30/09/2009 13/02/2010 29/06/2010 12/11/2010

En la figura 2 se pueden observar dos bandas bien definidas: una banda superior donde
la concentración evacuada supera ampliamente el límite legal establecido, y que se corresponde a los días
en los que se suministró 131I, y una banda inferior que se corresponde a los días en los que no se
suministró dicho radioisótopo, en los cuales no se supera el anterior límite en una gran parte de los días.

1425
Los días que no se suministró 131I, aunque en muchos casos las concentraciones de cada
radionucleido no superaban el correspondiente nivel máximo de concentración, la suma de las fracciones
obtenidas al dividir la concentración de cada radionucleido entre su correspondiente nivel máximo de
concentración sí superaba la unidad, como se puede observar en la figura 3.

Figura 3. Cociente entre el valor de la concentración estimada, sin tener en cuenta la administración de
131
I,

2,00

1,00

0,00
01/01/2009 17/05/2009 30/09/2009 13/02/2010 29/06/2010 12/11/2010

y la concentración máxima legal. Datos desde enero de 2009 hasta noviembre de 2010

Conclusiones:

Los datos comparativos indican claramente que, para conseguir los límites máximo de actividad
total y de concentración de cada radioisótopo indicados en la Instrucción IS-28, es esencial que, para la
actual carga de trabajo, nuestro servicio de Medicina Nuclear disponga de depósitos para diagnóstico en
los que los residuos radiactivos puedan decaer el tiempo necesario para este fin.

Bibliografía:
1
Consejo de Seguridad Nuclear, Instrucción IS-28, de 22 de septiembre de 2010, “sobre las especificaciones técnicas
de funcionamiento que deben cumplir las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categoría”; B.O.E. del 11 de
octubre de 2010, nº 246, 86178.
2
REAL DECRETO 783/2001, de 6 de julio, “por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes”; B.O.E. del 26 de julio de 2001, nº178, 27358-27367.
3
Ziessman H. A., O´Malley J. P., Thrall J. H., “Medicina Nuclear: los requisitos en radiología” (versión en español);
Elsevier Mosby, Madrid, 2007.

1426
ESTIMACIÓN DE CARGA DE TRABAJO RADIOLÓGICA EN
QUIRÓFANOS
Rosales Espizua F.J.1,patxi.rosalesespizua@osakidetza.net, Mañeru Cámara F2, fernando.maneru.camara@cfnavarra.es,
Iriondo Igerabide U2 unairi84@gmail.com, Forner Forner A2 ripr@live.com
1
Servicio de Protección Radiológica. Hospital de Basurto. Bilbao 2 Servicio de
Radiofísica y Protección Radiológica. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona
RESUMEN
La estimación de blindajes en instalaciones de uso de equipos de rayos X implica el conocimiento
del grado de utilización de dichos equipos. En el caso concreto de los quirófanos, este uso no se
encuentra explícitamente valorado en la documentación técnica de uso habitual, a diferencia de
otras instalaciones, cuyos datos no se pueden extrapolar directamente a los quirófanos. En este
trabajo se presenta un estudio del uso de equipos de rayos X en un número apreciable de
quirófanos de tres grandes hospitales, comparándose los resultados obtenidos con los referidos en
la citada documentación técnica.
Palabras claves: Carga de trabajo, quirófanos, blindaje

ABSTRACT
Shielding calculations in radiological facilities implies knowledge of use of X-ray equipment. In
the case of the operating room, this use is not explicitly showed in bibliography, unlike other
facilities, whose data can not be extrapolated to the operating room. This paper presents a study of
X-ray workload in several operating rooms of three major hospitals, comparing it with reported
data in technical documentation.
Key Words: workload, operating room, shielding.

1. Introducción.

El empleo de las radiaciones ionizantes en general y de los equipos de rayos X está sujeto a
cambio constantes, tanto tecnológicos como de aplicación. Así pues, desde hace más de una
década los equipos de rayos X han rebasado su ámbito tradicional de uso, esto es, el Servicio de
Radiología para ser utilizados extensivamente en otros entornos, como son los quirófanos; además,
estos cambios se experimentan también en lo que a la complejidad de las técnicas desarrolladas se
refiere, llevándose a cabo en la actualidad técnicas cada vez más complejas y con mayor uso
radiológico en dichas instalaciones.

Por otro lado, cada vez es más común el empleo de nuevos materiales de construcción que, si bien
facilitan el desarrollo de las obras, en ocasiones sus características se alejan de las de los
materiales tradicionales (hormigón, ladrillo, etc…) y dificultan su caracterización desde un punto
de vista de su atenuación a los rayos X.

Este entorno de utilización de los equipos de rayos X ha de ser compatible con un nivel de
radioprotección adecuado para las personas que desarrollan en él su labor, tanto dentro como fuera
de los quirófanos, lo que, en el caso de estos últimos, obliga a que se evalúe la necesidad de
adicionar blindaje a estas instalaciones. Este cálculo de blindajes va a precisar, entre otras
consideraciones, de un conocimiento de la carga de trabajo de estos equipos, el cual es
habitualmente difícil de estimar. Por otro lado, las recomendaciones nacionales e internacionales y
la documentación técnica [1], [2] al respecto tratan condiciones de salas de uso radiológico, el cual
cuyo uso puede diferir sustancialmente del que se produce en un quirófano.

1427
Este trabajo trata por tanto de presentar los resultados obtenidos en tres grandes hospitales en lo
referente al uso de equipos de rayos X en quirófanos, tanto en cuanto a número de intervenciones
en los que se utilizan, como en lo referente a la técnica (kVp, mA) y el tiempo empleados.

2. Material y métodos.

La recopilación de datos se efectuó en veintiún quirófanos de tres grandes hospitales (Hospital de


Navarra y Hospital Virgen del Camino en Pamplona y Hospital de Basurto en Bilbao) durante
periodos de 1 a 21 semanas entre 2006 y 2010. En los quirófanos con más de un turno de trabajo,
el muestreo se prolongó durante la totalidad de los turnos, si bien los datos obtenidos se refirieron
al turno de mayor uso del equipo, con el fin de mantener las estimaciones de carga de trabajo del
lado de la seguridad.

Por lo que respecta a la recogida de técnicas de trabajo, en seis de ellos (quirófanos 1, 2, 5, 6, 9 y


10) se llevó a cabo en los con intervenciones reales, mientras que en otros 4 (quirófanos 3, 4, 7 y
8) se utilizaron maniquíes de 20 cm de metacrilato.

Por necesidades operativas la recogida de estos datos no fue homogénea en todos ellos, sino que
algunos de ellos se realizó de forma retrospectiva, a partir del registro en el diario de operación y
diario de quirófano, mientras que en otros se llevó a cabo mediante el apunte de la información
por parte del personal de quirófano en un formulario elaborado al efecto. En ambos casos, la
recogida de datos fue manual. En algunos de los quirófanos también se registró la técnica (kVp,
mA, min)

2. Resultados y discusión.

Como paso inicial del proceso de análisis de los datos obtenidos, se consideró adecuado excluir del
mismo los resultados obtenidos en aquellos quirófanos en los que el muestreo se había prolongado
por un intervalo de tiempo inferior al mes, ya que así lo hacía recomendable la amplia dispersión
de los resultados en ellos obtenidos. Igualmente, se excluyeron también del análisis los resultados
de aquellos quirófanos con un uso de equipos de rayos X inferior a 1 minuto a la semana, dada su
escasa significación. Una vez excluidos estos datos, el estudio se redujo a la actividad de 11
quirófanos con periodos de muestreo de entre 7 y 21 semanas, como se presenta en la tabla 1.

Tabla No.1 Quirófanos objeto de estudio.


Quirófano Uso Turnos Tiempo de escopia
(min/sem)
1 Cardiología 1 7,68
2 Cardiología 1 7,68
5 Traumatología 1 21
6 Traumatología 1 21
7 Urgencias 1 17,5
8 Urgencias 1 17,5
9 Traumatología 1 11,6
10 Traumatología 1 11,6
12 Urgencias (traumatología) 3 11,7
14 Urgencias (programadas) 3 5
21 Traumatología 3 10

1428
Como se puede comprobar en la tabla 1, el uso de los equipos de rayos X en los distintos
quirófanos es muy variado, en un rango de 5 a 21 minutos/semana con un promedio de
12,9min/semana y un percentil 75 de 17,5 min/semana. Hay que tener en cuenta que el registro de
todos estos datos se llevó a cabo de forma manual, lo que unido al entorno de trabajo de un
quirófano, hace plausible la hipótesis de que no se hayan recabado la totalidad de las aplicaciones
de rayos X producidas durante el periodo de muestreo. Así pues, estas consideraciones
recomiendan ponderar al alza los resultados de uso obtenidos, por un factor de difícil estimación,
pero que, conservadoramente, se ha fijado en 1,5; este valor conlleva asumir que 1 de cada tres
intervenciones realizadas no se recogió en el muestreo, lo que parece ciertamente conservador,
según nuestra experiencia. Teniendo en cuenta esta hipótesis se obtiene un tiempo de uso
promedio de 19,4min/semana y un percentil 75 de 26,3 min/semana.

Además del muestreo del tiempo de uso de los equipos, en los quirófanos de traumatología
(nominados como 5,6, 9 y 10) se completó el estudio con un muestreo de las técnicas utilizadas
con pacientes reales en las intervenciones más comunes. Se presentan en las tablas 2, 3 y 4 los
resultados obtenidos en el muestreo de 2010, sin ser ponderados por el factor 1,5.

Tabla No.2 Valores promedio de las técnicas.


Técnica N kVp mA t mAmin
(minutos)
Cadera 16 64,1 2,0 0,9 1,7
Hombro 12 58,9 0,9 3,2 2,2
Codo/muñeca 15 53,2 0,8 0,7 0,4
Tobillo 15 53,2 0,5 0,8 0,3
Columna 15 84,4 3,8 0,4 1,3
Tibia 7 62,6 0,9 1,5 1,3

Tabla No.3 Percentiles 75 de las técnicas.


Técnica N kVp mA t mAmin
(minutos)
Cadera 16 65,0 2,1 1,0 1,8
Hombro 12 64,0 1,4 3,4 3,7
Codo/muñeca 15 55,0 0,8 0,9 0,6
Tobillo 15 56,0 0,5 1,3 0,6
Columna 15 92,8 4,1 0,5 1,9
Tibia 7 64,5 1,4 1,8 1,9
Tabla No.4 Número de intervenciones realizadas.
Semana Cadera Hombro Codo/muñeca Tobillo Columna Tibia
1 2 1 0 2 4 4
2 4 5 0 1 5 2
3 1 4 3 2 0 4
4 4 6 3 0 0 1
5 3 2 0 3 3 0
6 3 3 0 4 4 4
7 1 4 2 2 3 0
8 5 3 2 1 4 2
9 3 5 3 0 5 2
10 2 1 3 0 1 5
11 2 1 0 2 4 4

Promedio 2,8 3,4 1,6 1,5 2,9 2,4

1429
Si se consideran por tanto los valores de carga (mAmin/sem) para cada una de las intervenciones,
corregidos por la frecuencia de las mismas, se obtienen los resultados presentados en la tabla 5.

Tabla No.5 Valores de carga (mAmin/sem) para ambos quirófanos.


Semana Cader Hom Codo/ Tobillo Columna Tibia Totales
a bro muñeca
Frecuencia semanal 2,8 3,4 1,6 1,5 2,9 2,4 14,6
Carga promedio 4,8 7,3 0,7 0,4 3,7 3,1 20,0
(mAmin/sem)
Percentil 75 de 5,0 12,5 0,9 0,9 5,5 4,5 29,4
carga (mAmin/sem)

Es muy ilustrativo considerar el análisis conjunto de los valores de tensión (calidad del haz) junto
con los parámetros de carga, tiempo de uso del equipo y número de exploraciones; así pues, si se
considera el reparto porcentual del tiempo de uso del equipo y de la carga de trabajo en función
del rango de tensiones utilizadas, se obtienen para los percentiles 75 los datos de la tabla 6.

Tabla No.6 Reparto ponderado técnicas.


Técnicas Tensión de Porcentaje del Porcentaje de la carga
referencia (kVp) tiempo total de trabajo total
Codo-Muñeca-Tobillo 55 14,2% 5,8%
Cadera-Hombro-Tibia 65 79,5% 77,6%
Columna 93 6,2% 16,6%

Si se analiza este reparto de técnicas a la luz de lo referido en [1] y [2], mientras que [1] aplica el
modelo de tensión única, considerando los 110 kVp para el cálculo de blindajes, [2] evalúa y
aplica la distribución de la carga de trabajo en la totalidad del espectro de tensión utilizado. Así
pues, en [1] los 1200 mAmin/sem se consideran a una tensión de 110 kVp, mientras que en [2], en
el caso de la fluoroscopia el 90% de la carga se reparte entre los 80 y los 120 kVp, de forma más o
menos homogénea, en el de la angiografía cardiaca el 55% de la carga se concentra entre los 80-90
kVp y el 75% entre los 70 y 100 kVp y en el de la angiografía periférica el 90% de la carga se
concentra entre los 65 y 85 kVp.

Si se considera el estudio realizado en 2006 en los quirófanos de Cardiología, los resultados


obtenidos fueron los siguientes:

Tabla No.7 Percentiles 75 de las técnicas.


Técnica N kVp mA t mAmin
(minutos)
Marcapasos 16 79,3 2,0 4,6 4
Resincronizador 1 70 1 1 1
Arteriografía 4 70 1 4,25 3,65

1430
Tabla No.8 Número de intervenciones realizadas.
Semana Marcapasos Desfibrilador Resincronizador Arteriografía
1 0 0 0 1
2 4 0 0 0
3 1 0 1 0
4 3 0 0 1
5 4 0 0 0
6 1 0 0 0
7 3 1 0 0

Promedio 2,3 0,14 0,14 0,29


semanal

En el caso de estos quirófanos, la actividad se centra principalmente en la colocación de


marcapasos y, con diferencia, en las arteriografías, con una concentración de la técnica en el
entorno de los 80 kVp aproximadamente, lo que es coherente con el área anatómica de interés en
estas aplicaciones. Si se pondera el tiempo de uso y la carga en función del número de
intervenciones, coherentemente se comprueba que algo menos del 90% del total para ambos
parámetros se concentra en esa intervención y, por tanto, en torno a esa tensión de referencia.

2. Conclusiones.

Como se ha citado en la introducción, las referencias técnicas que más frecuentemente se utilizan
en nuestro entorno a la hora de realizar cálculos de blindajes para equipos de rayos X, [1] y [2] no
consideran explícitamente el caso de los equipos utilizados en quirófanos. Así pues, en [1],
únicamente se citan los equipos con radioscopia con tubo de rayos X debajo de la mesa, con
tensión de hasta 110 kVp y con una carga semanal propuesta de 1200 mAmin/sem, mientras que
en [2], las referencias más cercanas son equipos de fluoroscopia de uso convencional, equipos de
angiografía cardiaca o de angiografía periférica, con cargas de trabajo promedio de 260, 3200 y
1300 mAmin/sem respectivamente.

De todo lo referido de [1] y [2] y del análisis de los resultados obtenidos se puede concluir que,
aun considerando la variabilidad existente entre los diferentes quirófanos y las hipótesis
conservadoras ya citadas, la carga radiológica de uso en estas instalaciones se encuentra muy por
debajo de las propuestas en [1] y [2] para los equipos de radioscopia. Por otro lado, el estudio
detallado de las técnicas en los quirófanos de traumatología y de cardiología indica que en ambos
casos sus rangos de tensiones se alejan sustancialmente de los 110 kVp de [1] y muestran
similitudes con los indicados en [2] para la angiografía periférica y cardiaca.

Queda para posteriores estudios evaluar la influencia de la realización de técnicas más complejas
(aneurismas, aorta torácica, etc…) en la carga radiológica de los quirófanos.

REFERENCIAS

[1] Guía 5.11 Aspectos técnicos de seguridad y protección radiológica de instalaciones médicas de rayos X para
radiodiagnóstico. Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid. 1990.
[2] NCRP-147 Structural Shielding Design for Medical X-Ray Imaging Facilities. National Council on Radiation
Protection and Measurements. Bethesda. 2004.

1431
LOSETAS DE MATERIALES CON BASE DE HORMIGON DE
ALTA DENSIDAD COMO BLINDAJES SUSTITUTIVOS DEL
PLOMO EN INSTALACIONES DE RAYOS X DE DIAGNOSTICO
M. F. Santamarina Vázquez1,, J. Pasín2, B. Pereira2, M. Soto Búa1, R. Vázquez
Vázquez1, J. Mosquera Sueiro1, M. Sánchez García1, C. Otero Martínez1, V. Luna
Vega1, R. Lobato Busto1, M. Pombar Cameán1
1
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Servizo de
Radiofísica e Protección Radiolóxica, Travesía de Choupana s/n -15706 Stgo. de
Compostela (Coruña)
2
Construcciones Técnicas de Radioterapia (CT-RAD), Pol. Industrial de Penapurreira
Parcela C1 -15328 As Pontes (Coruña)

RESUMEN
La utilización de láminas de plomo como material atenuante en instalaciones de
radiodiagnóstico es lo más habitual. Existe un cierto riesgo en su utilización al poder ser agregado
en la cadena alimenticia y provocar efectos nocivos en determinados órganos. El estudio de la
atenuación de losetas de hormigón sirve para ver su idoneidad como material sustitutivo del
plomo. Algunas de las losetas sometidas a estudio han dado un resultado positivo para tal
finalidad, siendo equivalentes a un espesor de 3mm de plomo.

Palabras claves: blindaje, hormigón, coeficiente de atenuación.

ABSTRACT
The use of lead sheets as attenuating material is the most common in diagnostic radiology
facilities. There is some risk in its use since it can be added in the food chain and cause adverse
effects on certain organs. Study the attenuation of concrete blocks used to see its suitability as a
lead substitute material. Some of the blocks under study have given a positive result for this
purpose, resulting equivalent to a thickness of 3 mm. lead.

Key Words: shield, concrete, attenuation coefficient.

1. Introducción.

Uno de los requisitos técnicos del diseño y construcción de una instalación de rayos X con
fines de diagnóstico médico, es que ambos estén orientados a proteger a todas las personas
(personal profesionalmente expuesto, pacientes y público en general) de forma que pudieran
recibir una dosis equivalente de radiación tan pequeña como sea razonablemente posible 2.

Las láminas de plomo son usadas como blindaje en casi todas las instalaciones de rayos X y
están disponibles en un rango estándar de 6 espesores codificados por su masa por unidad de área.
Normalmente el espesor requerido va en incrementos de 0.5 mm. 1.


mfilo.sv@gmail.com.

1432
El aspecto negativo, se halla en que el plomo es uno de los cuatro metales que tienen un
mayor efecto dañino sobre la salud; su incorporación en el cuerpo humano se produce a través de
la comida (en mayor proporción), del agua y del aire, pudiendo producir efectos no deseados como
daños en riñones, cerebro, sistema nervioso, etc.

En las instalaciones de radiodiagnóstico de uso médico es habitual utilizar como blindaje


láminas de plomo con espesores comprendidos entre 1 y 3 mm. (≈ 2 mm., lo más habitual, para
que su peso no provoque deformación en las láminas verticales 2) que debido a su peso y
características mecánicas es preciso fijar tanto en techos como en paredes verticales.

En muchos casos los muros de hormigón pueden sustituir la función del plomo. Es preciso
prevenir la existencia de huecos para que el espesor no varíe 2.

En este trabajo se investigan las características de atenuación, en el rango energético de los


rayos X de diagnóstico médico, de losetas de diversa composición con base de hormigón de alta
densidad, para su caracterización como material de blindaje sustituto del plomo: dado un espesor
de hormigón se calcula el espesor equivalente de plomo para la atenuación de un haz de rayos X.

2. Material y métodos.

Se han utilizado: un equipo de rayos X de diagnóstico médico (marca Philips, modelo Bucky
Diagnostic) y un detector contador proporcional (marca Berthold, modelo LB123 y sonda
LB1236).

La distancia foco-detector empleada ha sido 50cm con el fin de que el detector discrime del
fondo ambiental. Las muestras (Fig. 1) del material, cuya atenuación es el objeto de estudio, se
han ubicado entre el foco de rayos X y el detector. La técnica empleada ha sido: 102 kV; 125 mA,
500 ms (62.5 mAs).

Fig. 1 Foto de loseta tipo “manual” de dimensiones


30x30 cm2

Características losetas:

1433
“Manual”: dimensiones 30x30 cm2, “Bloquera”: dimensiones 20x20 cm2; ambas con
densidades entre 3.2 y 3.3 g/cm3 y espesores variando de 1.93 a 2.32 cm.

3. Resultados y discusión.

En el control de calidad anual basado en el protocolo español, se obtuvo un rendimiento del


equipo de rayos X de 92 μG/mAs (a 1m y 102 kV y capa hemirreductora de 3.05 mm de Al). De
este dato se obtiene un rendimiento de 368.0 μGy/mAs a 50 cm. que permite derivar el
equivalente de dosis ambiental.

Para cada loseta se calcula el valor medio de varias medidas de dosis ambiental. El
coeficiente de atenuación (Tabla 1) se calcula como cociente de los equivalentes de dosis
ambiental con y sin blindaje. También se muestran medidas realizadas en diferentes zonas de
unión entre 2 losetas.

Tabla 1 Coeficientes atenuación obtenidos para cada loseta con su correspondiente espesor
L.1 L.2 L.3 L.3junta L.3junta superior L.33 juntas
(x = 2.32 (x = 1.93 (x = 2.00 (x = 2.00 (x = 2.00 (x = 2.00
cm.) cm.) cm.) cm.) cm.) cm.)
9.58 · 104 4.18 ·104 3.54 · 104 6.39 · 104 5.11 · 104 7.19 · 104

A partir de estos coeficientes de atenuación, llevándolos a una gráfica (Fig. 2) de factores de


atenuación frente a espesores de plomo tomados de la norma DIN 6812 2, se concluyen los espesores
equivalentes de plomo (Tabla 2).

Tabla 2 Espesores equivalentes de plomo en mm. para cada tipo de loseta.

L.1 L.2 L.3 L.3junta L.3junta superior L.33 juntas


3.1 – 3.2 2.8 2.8 3.0 2.9 3.1

1434
L.1 L.2 L.3 L.3 (junta) L.3** L.3***

2.8mm 3.2 mm.


Fig. 2 Factores de atenuación obtenidos frente a espesores equivalentes de plomo.

4. Conclusiones.

Las losetas con base de hormigón realizadas mediante técnicas mecanizadas denominadas
“bloquera” de 2 cm. de grosor presentan un espesor equivalente a 3 mm. de plomo para el

1435
espectro de 100 kV, por lo que reúnen los requisitos necesarios como material de blindaje en las
instalaciones de rayos X de diagnóstico.

Sus características mecánicas, facilidad de colocación (Fig. 2) y posibilidades de realización


de solapamiento de juntas hacen que este material sea una alternativa real a los blindajes de
plomo.

Fig. 3 Colocación losetas

REFERENCIAS
[1] D. G. Sutton, J. R. Williams (editores). Radiation Shielding for Diagnostic X-rays. The British Institute of
Radiology
[2]Consejo de Seguridad Nuclear. Guía de seguridad Nº 511. Madrid.1990

1436
DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA UNIDAD DE IMAGEN
MOLECULAR PARA ANIMALES GRANDES DEL CENTRO
NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES
R. Escudero1,, R. Delgado1, J. Morerno1, G. López2
1
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, Servicio de
Bioseguridad y Radioprotección, C/ Melchor Fernández Almagro, 3. Madrid
2
Globalpet, C/ Sorolla 65 BºC, Majadahonda. Madrid

RESUMEN
La imagen molecular es una disciplina emergente en la investigación Biomédica. La visualización
y cuantificación de la función de determinados órganos mediante PET/RM/CT está demostrando
ser una herramienta de gran relevancia en el estudio de enfermedades humanas. En la actualidad
estas técnicas se hallan en un estado de madurez avanzado en el ámbito clínico, mientras que están
comenzando a desarrollarse rápidamente en el ámbito de la investigación biomédica (preclínico).
La técnica de imagen molecular más desarrollada actualmente en investigación y más significativa
desde el punto de vista de la Proteción Radiológica (PR) es el PET combinado con imagen
anatómica, principalmente el CT. Para la puesta en marcha de esta técnica (u otras como el
SPECT) en centros de investigación biomédica se deben tener en cuenta los requerimientos de PR
asociados al manejo de isótopos radiactivos gamma de alta energía (PET) y rayos X (CT)
(equipamiento, blindajes, dosimetría, gestión de residuos, tipo de personal que desarrolla las
actividades, formación, etc.).
Teniendo en cuenta estos aspectos, el objetivo de este trabajo es describir la implantación y puesta
en marcha de la Unidad de Imagen Molecular de animales grandes del Centro Nacional de
Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). A lo largo del trabajo se describen las
técnicas de imagen más significativas que se utilizarán con equipos de última generación, asi como
la futura combinación del PET-RM, su aplicación en investigación en grandes animales y las
implicaciones en el diseño de las dependencias, cálculo de blindajes, gestión de fuentes de
radiación y de residuos.
Todo ello ha requerido valorar e integrar los requerimientos específicos de un centro de
investigación en cuanto a bioseguridad, cuidado de animales grandes (cerdo), estado sanitario de
los animales, en un entorno de condiciones de PR altamente exigente.
En la realización de este trabajo han participado profesionales del ámbito de la PR y de técnicas de
imagen molecular pertenecientes a centros de investigación biomédica de gran prestigio a nivel
nacional e internacional y a la empresa privada.

Palabras claves: Técnicas de imagen molecular, investigación biomédica, fuentes no


encapsuladas.
ABSTRACT
Molecular imaging is an emerging discipline in biomedical research. Visualization and
quantification of the function of certain organs by PET / MRI / CT is proving to be a tool of great
importance in the study of human diseases. These techniques are today in a highly mature state in
the clinical field and are now being rapidly developed for use in biomedical (preclinical) research.
Currently, the most developed molecular imaging technique in research, and the most significant
from the perspective of radiation protection (RP), is the PET, combined with anatomical imaging,
mainly by CT. In order to set up this technique (or others, such as SPECT) in a biomedical
research centre, the RP requirements associated with the handling of high energy gamma sources


rescudero@cnic.es

1437
(PET) and X rays (CT) must be met (equipment, shielding, dosimetry, waste management,
training, etc.).
The aim of this paper is to describe the setting up of the Unit for Molecular Imaging of large
animals at the National Centre for Cardiovascular Research Carlos III (CNIC). Throughout the
paper describes the most important imaging techniques to be used with the latest equipment, as
well as the future of PET-MRI combination, its application in large animal research and the
implications for the design of the units, calculation Shielding, radiation sources and waste
management.
These measures also need to be evaluated and adjusted to meet the specific requirements of
research centres in terms of biosafety, animal health and welfare, etc.
This study has been conducted by specialists from the RP and molecular imaging fields.

Key Words: molecular imaging techniques, biomedical research, non-sealed sources.

1. Introducción.
La investigación biomédica se plantea problemas cada vez más complejos acerca de los procesos
bioquímicos que acontecen en los organismos vivos. De igual forma que ocurre en la investigación
clínica, las técnicas de imagen médica son una excelente herramienta para estudiar dichos procesos.
La imagen molecular se podría definir como una representación visual, caracterización y
cuantificación de procesos biológicos a nivel celular y subcelular dentro de organismos vivos sin
perturbar el sistema de estudio.
Diferentes técnicas de Imagen Molecular se unen en esta sola disciplina con un fin común: cambiar
el modo en que se lleva a cabo la investigación biológica. Técnicas como la tomografía por emisión
de positrones (PET), la tomografía por emisión de fotón único (SPECT), autorradiografía digital,
resonancia magnética (RM), RM con espectroscopia, bioluminiscencia, fluorescencia y ecografía,
entre otras, se encuentran en constante desarrollo. Un considerable esfuerzo ha sido dirigido
recientemente hacia el desarrollo de estas técnicas de imagen no invasiva y de alta resolución para
su uso en animales grandes.
Este trabajo pretende describir los aspectos tenidos en cuenta en la puesta en marcha de una unidad
que ademas de contemplar los aspectos relativos a la obtención de imagenes de procesos
metabólicos y su relacion anatómica, debe tener en cuenta las caraceristicas especiales de los
modelos de estudio, animales de gran tamaño; los que conlleva manipulacion de mayores dosis,
mayor volumen de detritos, y mayor dificultad de manejo.

Tomografía de emisión de positrones (PET).


Mediante la PET es posible visualizar la ruta metabólica que sigue una determinada molécula tras
su incorporación al organismo, generalmente mediante administración intravenosa de un
radiofármaco. Marcamos diversas moléculas biológicas con isótopos emisores de positrones que
siguen su ruta metabólica normal dirigiéndose hacia los lugares donde son metabolizadas (1). A lo
largo de su recorrido y desde los lugares de almacenamiento y eliminación emiten una señal
radioactiva que puede ser detectada desde el exterior. La detección se realiza mediante una cámara
de positrones o cámara PET. Actualmente, el radiofármaco básico utilizado en esta técnica es la
fluor-desoxiglucosa (FDG), un análogo de la glucosa marcado con Fluor-18. Este trazador es
relativamente inespecífico y, aunque permite localizar y estudiar en detalle la adquisición de la
molécula en aquellos tejidos que tengan un mayor consumo de glucosa (corazón, cerebro, tumores),
también se pueden producir depósitos en otros lugares no de interés, como puntos de inflamación.
Sin embargo, la FDG es muy fácil de obtener comercialmente. El uso de la PET se encuentra
limitado al acceso a otro tipo de radiofármacos específicos para otras aplicaciones (síntesis de
proteínas y ácidos nucléicos, hipoxia, inmunoPET, etc.) que si bien se han desarrollado o se están
desarrollando, el acceso a los mismos se hace más difícil, si no se dispone de un ciclotrón propio o
cercano. También se están desarrollando radiofármacos con otros isótopos (Ga-68, Cu-64, I-124).
Por el momento, las aplicaciones principales de la PET, tanto en investigación como en clínica, son

1438
la oncología, para la localización y seguimiento de tumores, y la cardiología y neurología para la
detección de patologías específicas(2).
Resonancia magnética (RM).
La RM es una técnica basada en la interpretación de la señal electromagnética que emiten los
nucleos, especialmente los nucleos de hidrógeno, dentro de un campo magnético.
Los principios físicos de la imagen generada, hacen esta tecnica especialmente adecuada para la
obtencion de informacion anatomica en tejidos de bajo contraste a los rayos X, como los tejidos
blandos, y si se dispone del equipamiento adecuado tambien informacion funcional.
Tomografía Computerizada (CT).
Las imágenes del CT están basadas en la diferente absorción que presentan los tejidos cuando son
atravesados por rayos X. La CT no es una técnica que proporcione información a nivel celular o
molecular per se, y por lo tanto no es considerada una técnica de imagen molecular. Sin embargo,
esta técnica es de gran importancia en la localización anatómica de las imágenes funcionales (PET
y SPECT), así como en la reconstrucción de las mismas. Mucho más teniendo en cuenta que las
sondas moleculares son cada vez más y más específicas. La radiación depositada en los animales de
experimentación no es despreciable lo que limita la obtención de imágenes en serie(3).

2. Diseño de la Unidad de Imagen Molecular para Animales grandes.


Instalacion radiactiva.
El desarrollo de las técnicas de imagen mencionadas anteriormente (PET, CT) implica el manejo de
isótopos radiactivos en forma no encapsulada y la utilización de equipos emisores de radiaciones
ionizantes (RX), por lo que, según la normativa vigente(4,5), es necesario disponer de una instalación
radiactiva (IR) autorizada por las autoridades competentes.
En esta Instalación se dispone de un Laboratorio Central diseñado para la manipulación de altas
actividades (límites de actividad por ensayo de 10 a 30 mCi en función del tipo de isótopo) o
isótopos de mayor riesgo (iodos volátiles, gamma de alta energía). Este laboratorio se utiliza
también para las tareas de gestión y control de la IR y contiene los almacenes centrales de residuos
radiactivos. La Unidad de Imagen Molecular (UIM) será considerada como una zona autorizada, a
la que se le aplican las medidas de control y protección adecuadas en función del tipo isótopos
manipulados y las técnicas desarrolladas(6).
Laboratorio central de Radioisótopos PET.
En el diseño del laboratorio central PET se han tenido en cuenta los radionucleidos que se van a
manejar, la actividad de los mismos y el tipo de manipulaciones que se van a llevar a cabo. Esta
clasificado como zona controlada, con peligro de irradiación y contaminación. El acceso al mismo
se realiza a través de una esclusa señalizada como zona vigilada, con peligro de irradiación y
contaminación. El control de acceso se realiza mediante lector de tarjetas magnéticas. Cuenta con
un sistema de ventilación que garantiza la ausencia de contaminación radiactiva en otras
dependencias del centro, en caso de incidente y un control saltos de presion negativa de las salas
que lo conforman. Las superficies de trabajo son lisas, fácilmente descontaminables, y la
manipulación se hará sobre materiales absorbentes fáciles de retirar. En este Labortorio se
recepcionarán, manipularán y fraccionarán los radiofármacos e isótopos provenientes de
proveedores autorizados. También al tener incluidos los almacenes de residuos radiactivos, se
realizan igualmente todas las tareas de registro, acondicionamiento y eliminación de residuos
radiactivos o materiales residuales con contenido radiactivo.
El laboratorio dispone tanto del equipamiento de laboratorio básico como de todos los medios de
protección necesarios para el desarrollo de las técnicas establecidas (celda de manipulación para
isótopos PET, blindajes fijos y móviles, contenedores blindados para el transporte y los residuos,
equipos de contención, detectores, dispositivos de emergencia, etc.).
La Unidad de imagen Molecular para animales grandes.
La UIM provee a los grupos de investigación de las últimas técnicas de imagen. Esta unidad se
encargará de la preparación de las dosis, la administración a los animales y la obtención u análisis

1439
posterior de las imágenes. Por esto, dispone de personal especialmente formado y entrenado.
Debido al trabajo desarrollado, esta unidad está intimamente ligada al Animalario, estando
idealmente localizada en las proximidades de dicha instalación. La Unidad dispone igualmente de
instalaciones específicas tanto para el manejo de los animales, la cual deberá formar parte del
Animalario, como para el análisis de la imagenes que se encuentra ubicado fuera del mismo aunque
en sus proximidades. En concreto la UIM para animales grandes está constituida por una zona de
estabulación para los animales de estudio, una dependencia para la dispensación de dosis, la sala del
equipo PET-RM, la sala del equipo PET-CT, sala de rayos X y quirófano.

Criterios específicos de diseño de la UIM para la manipulación de animales grandes.


El Centro Nacional de Investigación Cardiovasculares (CNIC) va a contar con los sistemas de
imagen cardiovascular multimodalidad más avanzados, dando la oportunidad excepcional de
concentrar la investigación preclínica y clínica mediante equipos de imagen multimodalidad. El
modelo animal que va a ser utilizado principalmente en la UIM es el porcino. Debido a que el
CNIC tiene vocación traslacional, se ha elegido el modelo porcino por su similitud anatomo-
fisiológica al humano. Además, el cerdo puede ser evaluado con la misma tecnología que el ser
humano (tanto a nivel de técnicas de imagen no invasivas, como invasivas, como procedimientos
quirúrgicos-intervencionistas). Pero asimismo, presenta mayor dificultad a la hora de diseñar las
instalaciones y definir los protocolos en Radioprotección. El equipo investigador del centro tiene
amplia experiencia en estudios de imagen con modelos de animal grande(7,8,9,10).
El animal estará estabulado en jaulas independientes dentro del Animalario antes del
procedimiento. El operador entrará en el habitáculo y realizará una anestesia con inyección
intramuscular para poder realizar la manipulación del animal con facilidad. Posteriormente el cerdo
será transportado a la sala de preparación. Allí se procederá a la intubación orotraqueal e inserción
de catéteres en ambas venas marginales de la oreja. A través de una de ellas se mantendrá la
anestesia. Se realizará un sondaje vesical para recogida de orina contínua, para que asi, una vez
incorporado el radioisótopo, las orinas potencialmente contaminadas quedarán contenidas en un
recipiente blindado evitando asi el riesgo de contaminación. Una vez preparado, el cerdo será
transportado en una camilla adecuada hasta la zona de inyección de isótopos situada junto a las
dependencias que albergan los equipos de imagen. Para la inoculación de la dosis del material
radiactivo, el operador se colocarán un delantal plomado y dispondrá de protectores blindados para
jeringas. Las dosis a utilizar serán las mismas que se utilizan en estudios humanos (ajustado al peso
del animal) y se procederá a la inyección del radiotrazador a través de la vena marginal de la oreja.
A continuación del periodo de incorporación de la molécula marcada, se pasará al animal a la sala
de imagen para realizar los correspondientes estudios. Una vez finalizado el estudio, el cerdo, aún
marcado con el isótopo, será cubierto con un mandil plomado para evitar la irradiación del
manipulador y se transportará a celdas diferentes a las originales. Estas celdas estarán ubicadas en
una sala de estabulación independiente y blindada. El animal se introducirá en una de las celdas
individuales donde se colocarán pantallas móviles para su blindaje. Se retirará la intubación y
catéteres venosos, así como la sonda urinaria y se dejará al animal despierto en este cubículo (estas
celdas además tienen un sistema individualizado de gestión de efluentes radiactivos que será
controlado por el Servicio de Radioprotección). Una vez transcurrido el periodo de decaimiento del
radioisótopo, el animal se transportará a su jaula convencional y se realizará la vigilancia
radiológica operacional asi como la descontaminación biológica en la celda anterior para dejarla
preparada para la siguiente ocupación.
Existen protocolos en los que el animal se sacrifica inmediatamente después de que el material
radiactivo haya decaído para estudios patológicos. Otros animales serán utilizados para
experimentos de largo plazo con estudios de imagen periódicos. En este caso, los animales serán
sometidos a inyecciones periódicas de isótopos para estudios de imagen. La dosis máxima utilizada
será siempre menor que la que pueda inducir efectos deterministas (daños físicos sobre tejidos). En
cualquier caso, todos los experimentos serán sometidos a un comité de bienestar animal que
valorará las dosis de radiotrazador que se administrarán al animal. En caso de que algún animal
tenga que ser sacrificado por cualquier motivo antes de que el radioisótopo haya decaído, será

1440
introducido de manera individual en cámara fría (bien a 4ºC o -20ºC) y blindado hasta su
decaimiento. Posteriormente el cuerpo del animal será entregado al gestor autorizado.
Equipamiento.
La zona de adquisición de imágenes de la unidad contiene los equipos necesarios para el desarrollo
de estas técnicas. A continuación se indican los equipos principales:
 Equipo de imagen: PET/CT y PET/RM.
 Mesa de Anestesia: dimensionada al tipo de animal en estudio.
 Pantalla plomada para la protección del personal durante la inyeccion y posterior período de
incorporación del radiofarmaco
 Sistema para la manipulación del animal sedado, es importante considerar las implicaciones de
PR y las caracteristicas del medio, especialmente en RM (Campos magneticos de alta
intensidad).
En la zona de laboratorio central de radioisótopos PET:
 Celda de manipulación: fácilmente descontaminable, con accesos para manos y material, de
blindaje adecuado a las actividades a manipular (50 mmPb suele ser suficiente), con sistema
de circulación y filtración de aire adecuado si fuera necesario por el tipo de isótopo a
manipular e iluminación suficiente. Incorporando un alojamiento para la cámara de ionización
del activimetro convenientemente blindado.
 Sistema de dispensacion de Radiofarmaco, para preparar las dosis a inyectar a cada animal de
estudio.
 Activímetro: adecuado a las isótopos a utilizar y en el rango de las actividades del laboratorio.
 Portajeringas plomados
 Protectores de jeringa de tungsteno
 Carro de transporte de dosis.
 Pinzas de longitud adecuada 20-35cm
 Monitor de Radiación: con una sonda sensible a los niveles de diseño de la instalación
típicamente de 0.1Sv/h a 20 mSv/h
 Monitor de Contaminación: con una sonda adecuada a la emisión de los isótopos de la
instalación y con una superficie no menor a 100cm2.
 Papeleras o muebles de almacenamiento temporal de residuos: fácilmente descontaminables y
de capacidad suficiente para la cantidad de material a utilizar.
En el área de estabulacion de los animales:
 Se dispone de sistemas de contencion individuales para el control de los detritos líquidos de
los animales, que consta de una arqueta con una válvula de accionamiento remoto.
 Pantalla plomada para la protección del personal .
 Monitor de Radiación: con una sonda sensible a los niveles de diseño de la instalación
típicamente de 0.1Sv/h a 20 mSv/h
 Monitor de Contaminación: con una sonda adecuada a la emisión de los isótopos de la
instalación y con una superficie no menor a 100cm2.

Personal. Funciones y clasificación.


El personal implicado en la manipulación de isótopos PET y equipos emisores es el siguiente:
 Personal encargado de la gestión de la IR: compuesto por el Responsable de la misma
(Supervisor responsable o Jefe de Protección Radiológica) y un equipo de operadores
adscritos a PR, que se encargan de la recepción y registro del material radiactivo así como de
las operaciones de vigilancia y control de la IR.
 Unidad de Imagen Molecular: Compuesto por un Responsable con licencia de Supervisor y un
equipo de técnicos con licencia de operador, ambos en el campo de aplicación de la IR en
cuestión. Este personal sera el encargado del desarrollo de las distintas técnicas de imagen que
impliquen la manipulación de animales con material radiactivo o equipos emisores,
incluyendo el marcaje de los animales la adquisición de las imágenes y el análisis posterior de
las mismas. Este sera el único personal autorizado para llevar a cabo este tipo de técnicas.

1441
 Personal investigador: Llevará a cabo las técnicas de marcaje de trazadores experimentales
con isótopos PET o SPECT. Dependiendo de las actividades e isótopos manejados necesitará
o no licencia de operador en el campo de aplicación de la IR en cuestión.
Como norma general, todo el personal expuesto tendrá consideración de trabajador expuesto de
categoría B, ya que es improbable que puedan recibir dosis superiores a los 6 mSv o 3/10 de
límites específicos en un año oficial. Los trabajadores que realicen funciones de dispensación y
administración de radiofármacos a los animales serán clasificados como personal profesionalmente
expuesto de Categoría A (podrían recibir dosis superiores a los 6 mSv o 3/10 de límites específicos
en un año oficial).
Dosimetría.
La dosimetría del personal profesionalmente expuesto tanto de Categoría A como B, se realizará
mediante dosímetros individuales. Los utilizados en nuestro caso son dosímetros de
termoluminiscencia. Se deberá controlar la dosis de cuerpo entero mediante dosímetros de solapa
durante toda la jornada laboral. Para el personal que manipule directamente los radioisótopos se
deberá controlar igualmente la dosis en manos mediante dosímetros de anillo. Se realizará un
control adicional mediante dosimetría interna tras un accidente.

3. Criterios de Implantación
Normas de trabajo
Para el trabajo con isótopos PET y con los equipos emisores son de aplicación las normas
generales de trabajo para isótopos radiactivos. Estas incluyen normas relativas al operador:
protección personal (guantes, bata,...), cumplimiento de las normas de higiene, utilización de
blindajes adecuados, uso adecuado del dosímetro, etc.; normas relativas a la zona de trabajo:
señalización y acotación, orden y limpieza, contención, monitorización, control de acceso, etc. y
normas relativas al entorno: control de contaminación y radiación y gestión de residuos correcta.
También se aplicarán normas específicas para los isótopos PET, como el uso de los blindajes
móviles específicos (pantallas, dispensador de dosis, protectores de jeringuillas, etc.) o el uso de
medios para aumentar la distancia entre la fuente y las manos (pinzas).
Para garantizar el correcto cumplimiento de la normativa y por tanto la protección de los
operadores, se realizará una vigilancia operacional de la instalación mediante inspecciones
periódicas de control del cumplimiento de las normas de funcionamiento tanto en el laboratorio
central como en las zonas autorizadas, incluyendo la UIM. Dichas inspecciones incluyen el control
de contaminación, de la gestión de residuos, de las condiciones adecuadas de orden y limpieza,
cumplimentación de los registros, mantenimiento adecuado de los monitores específicos, etc. Estas
inspecciones son llevadas a cabo por el personal encargado de la gestión de la Radioprotección.
Gestión de residuos
Los residuos radiactivos de isótopos PET generados se deberán tanto a la realización de trabajos
planificados llevados a cabo con radioisótopos, como a incidentes (derrames accidentales,
deshechos de los propios animales marcados, etc) y la limpieza de material y áreas de trabajo.
Los residuos sólidos y líquidos producidos serán almacenados en los propios contenedores de
recogida (botellas de polipropileno en contenedor plomado, papeleras a pedal plomadas, etc) y
depositados en una ubicación prefijada del laboratorio hasta su decaimiento (normalmente entre 24
y 48 horas). También existen zonas de almacenamiento temporal para el depósito de cadáveres de
animales donde permanecerán hasta su decaimiento y para viales de radioisótopos gastados junto a
sus contenedores comerciales. El material cortante y las agujas hipodérmicas utilizadas para la
inyección de radioisótopos, se depositarán en contenedores homologados. Estos contenedores se
encontrarán blindados por otro contenedor plomado hasta su decaimiento. En las salas de
estabulación destinadas a animales marcados, se dispone de un sistema adecuado para la
contención de orinas y excrementos contaminados. Estos efluentes permanecerán almacenados
hasta su decaimiento total, para posteriormente ser evacuados a la red de alcantarillado mediante
un sistema manual eléctrico.

1442
El acondicionamiento, registro y evacuación de estos residuos será realizado por el Supervisor
responsable o por los Operadores del Servicio de Radioprotección. Por ello, para una correcta
gestión, los usuarios de la UIM deben identificar todas las unidades de contención generadas con
etiquetas adhesivas. En cada etiqueta se indicará: radioisótopo, estado físico, laboratorio de
procedencia, fecha de llenado, nombre y apellidos de la persona que cerró el envase, así como si
existe algún riesgo químico y/o biológico adicional.
Bioseguridad
Además de los riesgos y normas que conlleva el trabajo con animales marcados con radioisótopos
en la UIM, hay que contemplar los ensayos que se combinan con la inoculación de
microorganismos del Grupo de Riesgo 2, o bien se puede dar la situación de que un animal esté
infectado con algún microorganismo de forma natural y este pueda suponer algún riesgo de
transmisión al personal científico y al personal de animalario. Por ello es fundamental que existan
normas de Bioseguridad que estén destinadas a reducir estos riesgos. Las salas y estancias donde
existe más riesgo biológico son aquellas en las que tras los estudios de imagen, los animales
permanecen en un espacio de estabulación blindado e independiente. Los excrementos y las orinas
son recogidos mediante un sistema adecuado de contención donde además del decaimiento de los
radioisótopos, se realiza un tratamiento de inactivación a través de germicidas de amplio espectro.
Las salas de necropsias y quirófanos son otro punto crítico a la hora de contener la transmisión de
microorganismos infecciosos de manera que estas salas están diseñadas de modo que sean fáciles
de limpiar y descontaminar. En el caso de animales grandes marcados con radioisótopos e
inoculados con microorganismos del Grupo de Riesgo 2, que mueren durante un ensayo o son
sacrificados, se sigue un procedimiento de gestión de residuos y descontaminación específico. Las
necropsias se realizan una vez que el radioisótopo ha decaído y hasta entonces el cadáver del
animal permanece en una cámara fría, blindado mediante pantallas plomadas móviles. Los restos
de cadáver del animal y sus efluentes son recogidos en contenedores homologados, bien cerrados.
Los contenedores generados son autoclavados en la propia instalación y posteriormente son
retirados por una empresa gestora autorizada, que mandará a incinerar. Los lechos y los materiales
de descontaminación generados, se recogerán de forma que se reduzca la producción de aerosoles
y polvo. Todas las superficies y materiales son limpiadas y descontaminadas con
descontaminantes eficaces, aplicados con pulverizadores o nebulizadores.Estos trabajos requieren
la utilización de Equipos de Protección Personal acordes al riesgo existente (ropa de trabajo,
mascarillas, gafas, doble guante, etc.) que deben retirarse y autoclavar una vez terminado el
trabajo. Se impartirá formación específica de todo el personal implicado es estos ensayos.
Formación.
Todo el personal implicado en la manipulación de isótopos PET recibirá, además de los
conocimientos adquiridos en los cursos de capacitación como operadores o supervisores de
Instalaciones Radiactivas, formación específica de caracter interno. Esta formación consistirá en la
impartición de distintos seminarios en los que se incluirá información sobre las normas de
seguridad generales para el trabajo en laboratorio, manipulación de isótopos radiactivos PET
(riesgo radiológico, uso de blindajes, detectores, etc.) y funcionamiento y Plan de Emergencia de
la IR. El personal de la UIM dedicado al marcaje de animales recibirá formación adicional en la
manipulación de animales de investigación. Este personal deberá llevar a cabo también un
entrenamiento práctico y específico previo, desarrollando las técnicas de manejo de animales en
las mismas condiciones que con el material radiactivo, por ejemplo usando blindajes portátiles
(pantallas, protector de jeringuillas).

4. Conclusiones.
El proyecto de investigación en imagen cardiovascular en animales grandes une en una sola
máquina dos prometedoras tecnologías de imagen que aun no se había logrado juntar todavía. Se
trata de la fusión del PET y de la RM. La RM, ha demostrado su capacidad no sólo de afinar en la
definición anatómica sino también de definir la estructura de los tejidos de forma superior a la que
logra el CT. Además, la RM no emite radiaciones como hacen los aparatos que usan rayos X. Es
lógico, por tanto, que la combinación de ambos métodos acabe no solo dando buenos resultados

1443
sino que es muy ventajoso a nivel de la Protección Radiológica. Sin embargo, para posibilitar la
fusión PET/RM ha habido que solventar algunos inconvenientes técnicos que imposibilitaban una
combinación de estas características. Entre ellos se destaca el conseguir que muchos de los
componentes del PET funcionen en el entorno de un campo magnético tan elevado como el que se
genera con la RM. Por otro lado mejorar la pérdida de calidad de las imágenes que obtiene la
resonancia cuando en la misma máquina hay que acoplar un PET. Y por último la creación de un
software que permita la compatibilidad simultánea de las dos tecnologías.
En cuanto a dosimetría del personal que maneje los animales y los viales o jeringuillas con las
dosis de radiofármaco el objetivo es mantener las dosis lo más bajas posibles. En el trabajo con
grandes animales se pretende conseguir niveles de dosis inferiores al personal que realiza estas
técnicas en el ámbito clínico, ya que las dosis empleadas para grandes animales se encuentran en el
orden de las dosis aplicadas a humanos.
El entrenamiento previo en frío, así como la selección de personal son acciones vitales para
conseguir el objetivo del uso seguro de estos isótopos y mantener las dosis bajas. Se ha visto que
es preferible primar la experiencia y formación previas en el manejo de animales, la cual será
complementada con la formación en PR. El trabajo con grandes animales complica mucho el
diseño, por lo que debe estudiarse con detenimiento todos los sistema afectados para establecer los
medios más adecuados (blindajes, estabulación, control de efluentes, etc.) a cada caso.

REFERENCIAS
[1] Massoud T, Gambhir S. Molecular Imaging in living subjects: seeing fundamental biological processes in a
new Light. Genes & Dev. 2003; 17: 545-580.
[2] Mulero F. Introducción a las técnicas de imagen preclínica. Rev Vértices. CIEMAT. 2008; 7: 24-27.
[3] Pérez J, Mulero F. Imagen molecular en investigación biomédica. La Unidad de Imagen Molecular del Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas. Rev Radioprotección, 2010; XVII ; 62: 26-34.
[4] Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones
nucleares y radiactivas
[5] Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra
radiaciones ionizantes.
[6] Escudero, R. Mulero, F. López, G. Pérez, J. Setting up of a Molecular Imaging Unit in Biomedical Research
Centres. Proceedings of Third European IRPA Congress 2010 June 1416, Helsinki, Finland.
[7] Ibanez B, Prat-Gonzalez S, Speidl WS, Vilahur G, Pinero A, Cimmino G, Garcia MJ, Fuster V, Sanz J,
Badimon JJ. Early metoprolol administration before coronary reperfusion results in increased myocardial salvage:
analysis of ischemic myocardium at risk using cardiac magnetic resonance. Circulation. 2007;115:2909-2916.
[8] Ibanez B, Cimmino G, Prat-Gonzalez S, Vilahur G, Hutter R, Garcia MJ, Fuster V, Sanz J, Badimon L,
Badimon JJ. The cardioprotection granted by metoprolol is restricted to its administration prior to coronary
reperfusion. Int J Cardiol. 2009.
[9] Ibanez B, Cimmino G, Benezet-Mazuecos J, Santos-Gallego CG, Pinero A, Prat-Gonzalez S, Speidl WS,
Fuster V, Garcia MJ, Sanz J, Badimon JJ. Quantification of serial changes in plaque burden using multi-detector
computed tomography in experimental atherosclerosis. Atherosclerosis. 2009;202:185-191.
[10] Ibanez B, Vilahur G, Cimmino G, Speidl WS, Pinero A, Choi BG, Zafar MU, Santos-Gallego CG, Krause B,
Badimon L, Fuster V, Badimon JJ. Rapid change in plaque size, composition, and molecular footprint after
recombinant apolipoprotein A-I Milano (ETC-216) administration: magnetic resonance imaging study in an
experimental model of atherosclerosis. J Am Coll Cardiol. 2008;51:1104-1109.

1444
REVISIÓN ESTADÍSTICA DE LAS DOSIS SUPERFICIALES, EN
EL PERIODO 1995 - 2010, MEDIDAS MEDIANTE DISTINTOS
TIPOS DE DOSÍMETROS TLD
S. Pastor, J. Muñoz, J. Llansana, J. Gultresa
centro de dosimetría, s.l. – Barcelona

INTRODUCCION
Se analiza la evolución del número de controles de extremidades y de controles especiales suministrados
por centro de dosimetría, s.l. desde 1985 hasta 2010.
Se muestra la distribución de estos controles en los diferentes sectores de actividad, clasificados según la
rama específica de la instalación y su proporción respecto al número de controles de cuerpo entero.
Se comparan las dosis medias globales de extremidades respecto a las de cuerpo en una misma instalación
y se relaciona la dosis superficial de los distintos controles para un mismo usuario.
Los resultados obtenidos se comparan con los presentados por otros autores en enero de 2011 en
Barcelona en el “Workshop on Optimization of Radiation Protection of Medical Staff” [1] (ORAMED).
Se presenta un estudio de las dosis registradas por los controles de anillo superiores a 5 y 20mSv, las
sobreexposiciones en dosimetría de extremidades y se valora el procedimiento de cálculo de dosis anillos
que se aplica desde 2007.

MATERIAL Y MÉTODOS
Se dispone de lectores de termoluminiscencia automáticos marca RADOS modelos DOSACUS y
RE2000, detectores de termoluminiscencia de LiF: Mg, Ti (3.2x3.2x0.9), tipo TLD-100, marca
HARSAW, portadosímetros de anillo marca RADOS y portadosímetros de cuerpo entero (CE), muñeca
(MU), abdomen (AB) y sobredelantal (SD) modelo compatible con RADOS.
El sistema de dosimetría se calibra en el Laboratorio de Calibración (LSCD) del Instituto de Técnicas
Energéticas (INTE). Para el cálculo de la dosimetría de anillo se utiliza la tabla de calibración Tabla 1, en
la que se establecen cuatro grupos de calidades G1, G2, G3 y G4, con un factor de calibración para cada
una de ellas.

El 147Pm se ha aislado en un grupo, y se utiliza un factor de calibración que reproduce únicamente el


orden de magnitud de la dosis equivalente, debido a la escasa respuesta del dosímetro a tan baja energía β.
El 85Kr y el 204Tl, emisores β, se agrupan con un mismo factor de calibración en el grupo G2.
En el grupo G3, incluimos las calidades N15 y 90Sr. Y por último, al grupo G4, pertenecen todo el rango
de RX con energías entre 33 y 250 keV, además del 99mTc y el 137Cs.

Tabla 1. Tabla de Calibración para dosímetros de anillo.


Grupo G1 G2 G3 G4
147 85 204 90 99m N N N N N N N N N 137
Calid Pm Kr Tl N15 Sr Tc Cs
40 60 80 100 120 150 200 250 300
RX, γ 12 140 33 48 65 83 100 118 164 208 250 662
ENE (keV)
β 225 687 763 2284 1214
NHP(0.07)G
150 15 1.5 0.8
(mSv/divc)
Desv. (%) -8 12 -18 -24 3 18 -23 -14 -1 7 12 13 15 15 18 22

Grupo: Grupo de energías y/o isótopos al que aplicaremos el mismo factor de calibración.
Calid: Energías e isótopos a partir de los cuales se han establecido los factores de calibración.
ENE: Energía de las calidades.

1445
NHP(0.07)G: Factor de calibración del grupo.
Desv: Desviación entre el factor de calibración utilizado para el grupo y el que corresponde a la calidad.

Desde el 2007, se solicita a las instalaciones con controles de anillo información sobre las fuentes de
radiación con las que trabajan, para cada instalación se mantiene una tabla donde se indican los isótopos
utilizados por cada servicio y en caso de dosis significativas, se tiene en cuenta en el cálculo de Hp(0.07).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Evolución del número de controles
Desde 1985, el número de controles de extremidades ha ido aumentando, de unas pocas decenas hasta
superar los 700 controles de cada tipo en el 2010. En la Gráfica 1, se muestra la evolución de la relación
entre el número de controles de muñeca y el número de controles de anillo suministrados por centro de
dosimetría, s.l. desde 1985 hasta 2010.

Gráfica 1. Controles de muñeca vs controles de anillo.

Hasta 1993 los controles de anillo predominaban respecto a los de muñeca, cambiando la tendencia desde
entonces, de manera que en 1995 la razón era de 3 controles de muñeca por cada control de anillo,
llegando a superar 5 en el 2000. A partir de ese año la tendencia se ha invertido, incrementándose el
número de controles de anillo, hasta llegar a equipararse con los controles de muñeca en la actualidad.

Controles especiales y de extremidades por sector de actividad


En la Tabla 2 se muestra el porcentaje de controles de extremidades, anillo y muñeca, y de controles
especiales, sobredelantal y abdomen, respecto a los controles de cuerpo entero, clasificados por sectores
de actividad.
Diferenciamos dentro del sector sanitario las siguientes ramas: Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear -
Radiofarmacia, Radioterapia y Odontología.
El resto de controles se clasifican en Servicios de Protección Radiológica, Instalaciones de
Comercialización y Asistencia Técnica y Otros.

1446
Tabla 2. Porcentaje de controles extremidades y especiales respecto a CE, clasificados por sector de
actividad
AN/CE MU/CE % TOTAL SD/CE AB/CE
RAMA ESPECÍFICA
(%) (%) EXT (%) (%)
RADIODIAGNÓSTICO 2 9 11 0,8 2
MEDICINA NUCLEAR 29 18 47 0,1 1
RADIOTERAPIA 4 10 14 0 2
ODONTOLOGÍA 0,3 0 0,3 0 23
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 9 14 24 0,3 3
OTROS 0,7 11 12 0 1
ASISTENCIA TÉCNICA 7 47 54 0 2

En los servicios de comercialización y asistencia técnica el 54% de los usuarios utiliza un control de
extremidades, la mayoría de muñeca.
En los centros de medicina nuclear que incluyen radiofarmacias, encontramos el mayor porcentaje de
usuarios de dosimetría de extremidades del sector sanitario, un 47%. En éste sector también encontramos
el mayor porcentaje de usuarios de dosimetría de anillo.
La mayor proporción de controles de abdomen, corresponde a centros odontológicos, lo que hace pensar
que en esta rama, la comunicación de un embarazo, no supone un cambio en el puesto de trabajo, o una
excesiva prevención a las radiaciones ionizantes.
Los controles de sobredelantal se utilizan solo desde 2005 y principalmente en el sector sanitario,
encontrándose en mayor proporción en radiodiagnóstico.

Gráfica 2. Contribución porcentual de dosimetría especial por sector de actividad.

Controles de extremidades según el tipo de radiación utilizada


Según el tipo de radiación utilizada, clasificamos los centros en tres grupos: Grupo X, aquellas
instalaciones que utilizan exclusivamente RX, Grupo XG, instalaciones que utilizan RX y emisores
gamma y el Grupo BXG, instalaciones en las se utilizan isótopos.
De los centros que utilizan dosimetría de extremidades (anillo, muñeca), el 47% son instalaciones del
Grupo X, el 18% instalaciones del Grupo XG, y el 35% del Grupo BXG.

1447
Respecto a los centros del Grupo BXG, el 93% pertenecen a la rama específica de la medicina nuclear y
el resto a otros sectores sanitarios.
Los centros del grupo XG, se distribuyen en un 72% en instalaciones de comercialización y asistencia
técnica. El 88% de las instalaciones clasificadas en el Grupo X, se dedican al radiodiagnóstico.

Evolución de la dosis media


Se han analizado 12.000 controles, y más de 140.000 dosis asignadas de dosímetros de extremidades,
desde 1995 hasta el 2010.

En la tabla 3 se muestra, el porcentaje de controles dosimétricos de anillo y muñeca cuyas dosis


mensuales medias superan 1 y 2mSv. En primer lugar, para el total de los centros que utilizan dosimetría
de extremidades (Global) y a continuación clasificados según utilicen isótopos (Con β) o no (Sin β).

Tabla 3. Porcentaje dosis mensuales superiores a 1 y 2mSv.


Desde
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Media
2002
Global 10 7 11 11 17 14 26 42 38 40 41 40 35 41 38 38 28 39
AN >1

Con β 5 11 8 6 11 13 19 47 42 42 45 44 38 44 41 42 29 43
Sin β 14 4 16 17 21 14 32 33 26 32 30 23 18 23 21 23 22 25
Global 0 6 8 4 9 8 21 39 30 35 34 30 27 33 28 27 21 31
AN >2

Con β 0 7 8 3 11 6 13 45 33 36 38 32 29 35 30 30 22 34
Sin β 7 4 8 4 7 10 27 29 22 32 21 20 18 20 17 18 17 22
Global 11 14 12 12 13 18 19 22 22 19 18 16 21 22 22 20 18 20
MU >1

Con β 17 29 33 31 28 33 31 40 34 23 23 24 32 31 28 26 29 29
Sin β 10 11 8 7 10 14 15 17 18 17 16 13 14 16 18 16 14 16
Global 5 9 7 8 8 9 11 11 14 11 11 9 13 13 13 11 10 12
MU >2

Con β 17 29 29 23 22 13 21 14 19 9 12 9 17 16 13 12 17 13
Sin β 4 7 3 4 6 7 8 10 12 12 10 8 10 11 12 11 8 11

Se analizan los valores a partir del año 2002 dado que en la tabla a partir de esa fecha se observa cierta
estabilidad en los porcentajes.
En global para los controles de anillo, el 39% tienen dosis medias son superiores a 1mSv y el 31%
superiores a 2mSv. Si consideramos las instalaciones que utilizan β, los porcentajes aumentan al 43% y al
34%. En el caso de los controles de muñeca, el 20% tienen dosis medias superiores a 1mSv y el 12%
superiores a 2mSv. Si consideramos las instalaciones que utilizan β, los porcentajes aumentan al 29% y al
13% respectivamente.

En la tabla 4 se muestra el número de veces que un usuario de anillo recibe al año una dosis superior a 5 y
20mSv. En instalaciones que utilizan β, en promedio, cada usuario tiene entre 1 y 2 veces al año una dosis
superior a 5mSv y 1 de cada 5 usuarios tiene una dosis superior a 20mSv.

1448
Tabla 4. Número anual de veces que un usuario de anillo supera las dosis mensuales de 5 y 20mSv.
Desde
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Media
2002
Global 0,1 0,1 0,2 0,2 0,4 0,5 0,9 1,1 1,6 1,8 1,4 1,3 1,0 1,2 1,0 1,0 0,9 1,3
AN >5

Con β 0 0,1 0,1 0,3 0,6 0,4 0,8 1,3 1,9 2,0 1,7 1,4 1,1 1,3 1,2 1,1 1,0 1,4
Sin β 0,2 0,04 0,3 0,2 0,3 0,6 0,9 0,7 0,8 1,0 0,7 1,0 0,3 0,4 0,5 0,7 0,5 0,7
Global 0 0 0,03 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,3 0,3 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2
AN >20

Con β 0 0 0 0,2 0,5 0,2 0,3 0,3 0,3 0,2 0,4 0,3 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2
Sin β 0 0 0,1 0 0 0 0,1 0,1 0 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1

Desde 2007, que se utiliza una nueva configuración de los dosímetros de anillo, y un nuevo
procedimiento de cálculo, se solicita a las instalaciones que nos informen de las fuentes de radiación con
las que trabajan, y en caso de dosis significativas a nivel de extremidades, se tiene en cuenta si el centro
trabaja con isótopos de difícil discriminación. En ese caso se consulta al responsable de PR de la
instalación sobre los radionúclidos utilizados para descartar una posible infraestimación o
sobreestimación en el cálculo automático de la dosis, y aplicar un factor de calibración específico acorde
a los isótopos utilizados.

En la Gráfica 3 se muestra la proporción de dosis que han sido objeto de refinamiento del cálculo en
función de la dosis asignada. Los refinamientos de dosis se realizan aplicando un factor de corrección
adicional. La dosis refinadas, se concentran entre 7.5 y 15mSv.

Gráfica 3. Proporción de dosis de anillo con refinamiento respecto a la dosis asignada.

En la Gráfica 4 se compara la dosis anual Hp(0.07) de los controles de anillo en los años 2006 y 2010,
resultando unas distribuciones sin diferencias significativas. Tanto en el 2010 como en el 2006 del orden
del 40% de las dosis se situan en el intervalo de 5 a 50 mSv/año .

1449
Gráfica 4. Comparación dosis anual Hp(0.07) de dosimetría de anillo en 2006 y 2010

Relación entre Hp(0.07) de los distintos controles dosimétricos en la misma instalación.


En la tabla 5 se comparan, desde 1995 a la actualidad, las dosis superficiales Hp(0.07) medidas por los
dosímetros de cuerpo entero, anillo y muñeca en usuarios que han utilizado un control de extremidades.
Consideramos dos grupos, uno formado por los controles cuyo dosímetro de cuerpo entero ha dado una
dosis en superficie inferior al nivel de registro G{Hp(0.07)CE = 0} y el grupo en el que el dosímetro de
cuerpo entero ha registrado una dosis significativa G{Hp(0.07)CE ≠ 0}

Tabla 5. Comparación dosis global de usuarios que combinan el CE con extremidades


G{Hp(0.07)CE ≠ 0
Ext βXγ CE G{Hp(0.07)CE = 0} F EXT/CE
}
Total 2154 0,7 4,3 44
AN β 1577 0,6 4,7 50
RX 577 0,8 3,0 20
Total 4763 0,1 1,6 13
MU β 1535 0,1 1,4 8
RX 3228 0,2 1,7 18
Total 267 0,2 2,2 12
SD
RX 267 0,2 2,2 12

De la Tabla 5 destacamos:
 Para el grupo G{Hp(0.07)CE = 0}, las dosis registradas por los dosímetros de extremidades han
sido siempre inferiores a 1mSv.
 Para el grupo G{Hp(0.07)CE ≠ 0}:
o Las dosis registradas por los dosímetros de muñeca son del orden de 2mSv y de 4mSv
para los anillos.
o Para los usuarios de fuentes exclusivas de RX, las dosis registradas con dosimetría de
anillo o de muñeca, es en ambos casos, del orden de 20 veces superior a la registrada en
el dosímetro de cuerpo entero, es decir que para este tipo de radiación ambos
dosímetros se comportan de forma muy similar.

1450
o Para los usuarios con fuentes β, las dosis registradas con dosimetría de anillo y de
muñeca respecto a la registrada en el dosímetro de cuerpo entero, son 50 veces
superiores para el anillo y 8 veces para el de muñeca. En este caso ambos dosímetros
presentan un comportamiento muy distinto, poniendo de manifiesto la poca sensibilidad
del dosímetro de muñeca a fuentes β.
Para el control de SD utilizado únicamente en instalaciones con RX obtenemos un factor 12. En el caso
del control de AB, el 92% de las dosis son inferiores al nivel de registro tanto para el CE como para el
AB, por lo que no las incluimos en la tabla.

Relación entre Hp(0.07) de los distintos controles de extremidades para un mismo usuario
Comparamos las dosis medias de más 3500 controles, correspondientes a usuarios que utilizan más de un
control de extremidades.
De estos 3500 controles, 390 ha utilizado durante el mismo periodo dosímetro de anillo, y de muñeca y la
dosis asignada para el control de anillo ha resultado 3.6 veces superior a la dosis asignada a la muñeca.
Esta relación varía al tener en cuenta las dosis asignadas en los centros del grupo BXG, en este caso la
dosis asignada al control de anillo es 3.9 veces la dosis de muñeca.
En los centros del Grupo X, la dosis asignada al anillo es 2.4 veces la dosis de la muñeca.

Tabla 6. Comparación dosis medias de usuarios con más de un control de extremidades.


Tipo centro ANILLO MUÑECA Factor AN/MU
X 5.5 1.7 2.4
BXG 5.9 1.8 3.9
GLOBAL 5.7 1.7 3.6

La relación obtenida entre la dosis de muñeca y de añillo, para un mismo usuario en el caso de centros
tipo BXG, coincide con los resultados presentados en ORAMED 2011 en Barcelona.
Ya definimos los centros BXG, como instalaciones en las que se utilizan emisores β, RX y gamma,
también que el 92% de estos centros son Radiofarmacias o centros de Medicina Nuclear, por lo que
podemos comparar nuestro resultado con las conclusiones del grupo ORAMED.
El estudio realizado en centros de medicina nuclear – radiofarmacias que utilizan 18F y 99mTc concluye
que la punta del dedo índice y el pulgar de la mano no dominante son los puntos más expuestos a la
radiación, el dosímetro de muñeca subestima dosis máxima en piel factor 20 y el dosímetro anillo
colocado en la base de la mano no dominante subestima la dosis máxima en un factor 5. Por lo que entre
la dosis del anillo y la muñeca existe un factor 4. El mismo factor que ha resultado de nuestro estudio
estadístico.

Sobreexposiciones.
Desde 1985 se han registrado 3 casos de potencial sobreexposición en dosimetría de extremidades, en
1999, 2005 y 2008 y concretamente para dosímetros de anillo.
En un caso la presunta sobreexposición se debe a una dosis superficial acumulada superior a 500mSv y en
los otros dos la sobreexposición es debida a una única dosis mensual superior al límite anual

Aplicación del procedimiento de consulta para dosis mensuales superiores a 5mSv.


Desde el año 2009 a la actualidad se han registrado 1950 dosis superiores a 5mSv que representan un
0.7% del total de dosis calculadas. De ellas el 65% corresponden a instalaciones identificadas como tipo
BXG.
Solo el 3% de las dosis son de dosímetros de cuerpo entero, el resto se reparte en un 65% de anillos, un
29% de muñecas y un 3% de sobredelantales.

Las dosis de dosímetros de anillo superiores a 5mSv se han registrado en 67 instalaciones, el 76% tipo
BXG y el 19% del tipo RX. Desde el inicio de la aplicación del refinamiento del cálculo de dosis de los
anillos teniendo en cuenta los isótopos utilizados en la instalación, se han refinado un 10% de las dosis de
anillo correspondientes a 11 instalaciones de medicina nuclear, concretamente unidades de radiofarmacia.

1451
Este procedimiento ha representado consultar a unas 20 instalaciones durante el año 2009, siendo el
número de consultas muy inferior durante el 2010. En general, las instalaciones con las que se ha hablado
repetidas veces nos han facilitado un criterio específico para cada trabajador basado en los isótopos que
utiliza.

CONCLUSIONES
El número de controles de extremidades, anillo y muñeca, ha ido aumentando en el tiempo hasta superar
los 700 controles de cada tipo. Hasta 1993 predominaban los controles de anillo respecto a los de muñeca,
posteriormente, la tendencia se invierte, llegando a superar los 5 controles de muñeca por cada control de
anillo en el 2000. Desde entonces se ha producido un aumento en el uso de la dosimetría de anillo, y en la
actualidad, al igual que en 1994, el número de controles de anillo es equiparable al de muñecas.

El mayor porcentaje de controles de extremidades, se encuentra en los servicios de comercialización y


asistencia técnica, un 54%, y en los centros de medicina nuclear y radiofarmacias, un 47%.

En los servicios de asistencia técnica, el tipo de control de extremidades más utilizado, es el dosímetro de
muñeca, un 47%. En los servicios de medicina nuclear, en cambio, el más utilizado el dosímetro de anillo,
un 29%.

Un tercio de los controles dosimétricos de anillo, en instalaciones que utilizan β, tienen dosis superiores a
2mSv.
Cada usuario tiene entre 1 y 2 veces al año una dosis superior a 5mSv.

La distribución de dosis anual Hp(0.07) con dosimetría de anillo en los años 2006 y 2010, no presenta
diferencias significativas entre sí.

Cuando el dosímetro de cuerpo entero es inferior al nivel de registro, las dosis registradas por los
dosímetros de extremidades de ese mismo usuario, han sido siempre inferiores a 1mSv. En el caso
contrario, el dosímetro de muñeca registra una dosis del orden de 2mSv y el anillo de 4mSv.

Para usuarios de instalaciones con fuentes β, las dosis registradas con dosimetría de anillo y de muñeca
respecto a la registrada en el dosímetro de cuerpo entero, son 50 veces superiores para el anillo y 8 veces
para el de muñeca. En este caso ambos dosímetros presentan un comportamiento muy distinto, poniendo
de manifiesto la poca sensibilidad del dosímetro de muñeca a fuentes β.

Para los usuarios de instalaciones con fuentes exclusivamente de RX, las dosis registradas con dosimetría
de anillo o de muñeca, es en ambos casos, del orden de 20 veces superior a la registrada en el dosímetro
de cuerpo entero, es decir que para este tipo de radiación ambos dosímetros se comportan de forma muy
similar.

La dosis registrada con dosimetría de anillo es 4 veces superior a la registrada con el dosímetro de
muñeca, en usuarios de instalaciones con fuentes β. La relación obtenida, para un mismo usuario en el
caso de fuentes beta, coincide con los resultados presentados en ORAMED 2011 en Barcelona.

El sistema de refinamiento de cálculo, basado en el registro de isótopos con los que trabaja cada
instalación y la consulta, en caso de dosis inicialmente calculadas superiores a 5mSv, de los isótopos
utilizados, ha permitido refinar el 10% de las dosis mensuales.

1452
BIBLIOGRAFÍA

[1] Carnicer, A. et al., Extremity Exposure in diagnostic nuclear medicine with 18F and 99mTc labelled
radiopharmaceuticals – Results of the Oramed Project. International Workshop on Optimization of Radiation
Protection of Medical Staff, 2011 January 20-22; Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya, 2011.
[2] Ginjaume, M. et al. Extremity ring dosimetry intercomparison in reference and workplace fields. Radiation
protection dosimetry. 131, 67-72, 2008.
[3] Rimpler, A. et al., Extremity Exposure in nuclear medicine therapy with 90Y labelled substances – Results of the
Oramed Project. International Workshop on Optimization of Radiation Protection of Medical Staff, 2011
January 20-22; Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya, 2011.
[4] Ginjaume, M. et al. Técnicas de dosimetría de extremidades. Metodología de calibración y caracterización.
Jornada I+D, 2010 Febrero 23; Madrid: Consejo de Seguridad Nuclear.
[5] Donadille, L. et al. An overview of the use of extremity dosimeters in some European countries for medical
applications. Radiation protection dosimetry. 131, 62-66, 2008.
[6] International Organization for Standardization. X and gamma reference radiation for calibrating dosemeters and
doserate meters and for determining their response as a function of photon energy - Part 3: Calibration of area
and personal dosemeters and the measurement of their response as a function of energy and angle of incidence.
ISO 4037-3. Ginebra. , 1999
[7] International Organization for Standardization. Nuclear energy - Radiation protection - Individual
thermoluminescence dosemeters for extremities and eyes. ISO 12794. Ginebra, 2000.
[8] International Organization for Standardization. Reference beta – particle radiation- part 3: Calibration of area
and personal dosemeters and the determination of their response as a function of beta radiation energy and angle
of incidence. ISO 6980-3. Ginebra, 2006.
[9] International Electrotechnical Comission. Thermoluminescence Dosimetry systems for personal and
environmental monitoring. IEC 61066.2006
[10] Delacroix, D., Guerre, J.P., Leblanc, P., Hickman, C. Radionuclide and Radiation protection data handbook.
Radiation protection dosimetry. 98, 1-168, 2002.
[11] Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, Real Decreto 783/2001.

1453
BASE DE DATOS PARA GESTIONAR LA DOSIMETRÍA
PERSONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
M. Melchor1, D. Martínez1, M. Asensio1, F. Candela1, A. Cámara1,
1
Hospital Universitario de La Ribera, Servicio Radiofísica y P.R., Alzira
RESUMEN
Se ha generado una base de datos para la gestión de los dosímetros personales y de área empleados en el
Hospital Universitario de La Ribera, con el fin de mejorar el tratamiento de la información y conseguir la
elaboración de informes con una mayor eficiencia.
En esta base de datos, en la que se importan los datos dosimétricos desde el centro lector (en nuestro caso
el CND), se registra la entrada cuando llegan los dosímetros, antes de proceder a su distribución por los
distintos servicios. Una vez finalizado el periodo de cambio, y antes de su envío al CND, se registran
todos los dosímetros recogidos.
Se han implementado consultas que emiten distintos tipos de informes y que permiten saber el estado de
los cambios de dosímetros en el momento de la consulta.
Dentro de esta base de datos hay un archivo de documentación del personal profesionalmente expuesto
que incluye documentos aportados por los usuarios y de este modo se adquieren copias de seguridad de la
misma.
Palabras claves: dosimetría personal, base de datos, informe, gestión.

ABSTRACT
A data base has been created for the management of personal and area dosimeters used by the Hospital
Universitario de La Ribera to improve information processing and to elaborate reports efficiently.
In this database, where dosimetric data is imported, dosemeters are registered when they arrive at
hospital, prior to its distribution. Once the change period is over, and before shipment to the CND,
collected dosemeters are registered.
Consultations have been implemented to issue different types of reports.
Within this database is a file to include documentation provided by the dosemeter users.

Key Words: personal dosimetry, database, report, management.

1. Introducción:

Para la gestión dosimétrica del personal profesionalmente expuesto, se requieren datos del uso y
devolución de dosímetros, que no siempre pueden obtenerse fácilmente en el sitio web del centro lector,
especialmente los relacionados con los dosímetros rotatorios. Además, el hecho de que estos datos estén
en formato pdf complica su análisis.
Buscando resolver estas limitaciones, en el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica hemos
diseñado e implementado una base de datos (fig. 1) para la gestión dosimétrica del personal del Hospital y
los centros de salud del área. Los objetivos concretos eran importar fácilmente los datos dosimétricos del
CND, consultar de modo sencillo los historiales dosimétricos, permitir gestionar los dosímetros rotatorios
y además, obtener informes de diferentes periodos de tiempo referidos a las tasas de devolución de
dosímetros por los usuarios, agrupados por servicios, categoría profesional y otros.


mmelchor@hospital-ribera.com

1454
Fig. 1 Portada de la base de datos.

2. Material y métodos:

Se ha desarrollado una base datos en Access en la que se registran los dosímetros que llegan del CND y
los que se recogen de los distintos centros (fig. 2), de acuerdo a las categorías que se indican a
continuación entre comillas:

 Antes de depositarlos para el cambio por los usuarios:


o “aquí”, si llega del centro lector o ya estaba en el Servicio (por no haberlo cambiado el mes
anterior), lo que nos permite detectar algún extravío, imputable o no al usuario.

 Después del periodo de cambio:


o si “cogió” el usuario el dosímetro a usar el mes entrante.
o si “devolvió” el del mes anterior, para su envío y lectura al CND.
o si hay alguna incidencia como “baja” o “perdió”.

 Si no llega ni estaba ya en el servicio de Radiofísica y Protección Radiológica (donde se custodian


los dosímetros que no se cambian en el período establecido), en teoría el usuario tiene los dos
dosímetros.

1455
Fig. 2. Registro de los dosímetros.

Todo el proceso se realiza a través de diálogos, lo que facilita la tarea.

Sobre esta base se han implementado consultas en VBA (Visual Basic for Applications) que emiten
informes en Excel, y que permiten saber el estado de los cambios de dosímetros en el momento de la
consulta. Entre ellas se encuentran:
 Gráficos dinámicos con información de la devolución de dosímetros, en función de la categoría
profesional del personal, centro sanitario, servicio, tipo de dosímetro, fecha, etc.
 Historiales dosimétricos, incluyendo datos de dosímetros nominales y rotatorios.
 Relación de los dosímetros de área con su ubicación.
 Informe que firma un nuevo usuario a la entrega del dosímetro, generado a partir de sus datos y
en el que se incluye la formación recibida y las normas de uso del dosímetro.
La primera vez que se le asigna un dosímetro a un usuario se deben rellenar todos los datos. De ahí en
adelante sólo es necesario introducir el DNI y comprobar el centro de salud, servicio y categoría
profesional para la que se le da el dosímetro.

3. Resultados y discusión:

Partiendo de los listados de usuarios y de los informes mensuales de las lecturas dosimétricas, el Servicio
de Radiofísica y Protección Radiológica obtiene la información necesaria para la gestión dosimétrica. La
ventaja principal es que, una vez introducidos los datos, es muy sencillo generar los informes necesarios
de manera inmediata. En la figura 3 se puede ver el gráfico dinámico con todos los cambios de
dosímetros.
En la figura 4 aparece el informe emitido después de dar la formación en Protección Radiológica referida
al puesto de trabajo. Este informe se genera automáticamente una vez introducidos los datos personales
del nuevo usuario, y se imprime acompañado de las normas de uso del dosímetro que le son entregadas.
La base también agiliza mucho la gestión de los dosímetros rotatorios, ya que guarda los datos de todos
los meses en diferentes tablas; para cada mes y cada dosímetro se almacena quién lo lleva, en qué
servicio, en qué centro, y su clasificación radiológica (A o B). Cuando el usuario de dosímetro rotatorio

1456
pasa a tener un dosímetro nominal, en su informe dosimétrico se ven registradas correlativamente las
dosis recibidas correspondientes al dosímetro rotatorio y al nominal.

Fig. 3: gráfico dinámico con los cambios de dosímetros.

1457
Fig. 4: documento de asignación de dosímetro.

Mensualmente se generan impresiones en pdf de la situación de los cambios de los dosímetros de los
trabajadores, agrupados por categorías profesionales. En la figura 5 se ve un ejemplo de lo que sería uno
de los informes mensuales que se envían a los jefes de servicio con el estado del cambio de dosímetros de
los facultativos.

Recientemente se ha añadido un módulo que gestiona los documentos aportados por los usuarios
(licencias, DNI, acreditaciones…), que generalmente son escaneados a su entrega. De este modo dentro
de la misma base hay un archivo de documentación del personal profesionalmente expuesto, existiendo
además funciones para listar qué datos hay de cada uno (fig. 6).

1458
Fig. 5: informe mensual del cambio de dosímetros de los facultativos de un servicio..

Fig. 6: archivo de la documentación.

4. Conclusiones:

La base de datos permite ganar mucho tiempo, tanto en la elaboración (con un formato estandarizado) de
informes de gestión de la institución referidos a pérdidas, devoluciones, y bajas, como en el procesado y
análisis de los datos en el modo en que sean necesarios. También facilita la gestión de documentos de los
usuarios y permite que haya copias de seguridad de la documentación.

1459
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA DOSIS POR ACTIVACIÓN DE
MATERIALES TRAS LA IRRADIACIÓN DE UN MANIQUÍ
EQUIVALENTE A PACIENTE

Eugenio Ruíz Egea, Miguel Sánchez Carrascal, Sergio Torres Pozas,


Patricia de la Monja Rey, Juan Luis Pérez Molina, Celia Madan Rodríguez, Luis Luque
Japón, Artemi Morera Molina, Atteneri Hernández Pérez, Yolanda Barquero Bravo,
Isabel Marengo Pedagna, Mª Carmen Oliva Gordillo, Roberto Martín Oliva.

HUGC DR. NEGRÍN, SERVICIO DE FÍSICA MÉDICA,


BARRANCO DE LA BALLENA S/N

RESUMEN
Los aceleradores lineales de uso clínico operados a energías superiores a cierto umbral producen la
activación radiactiva de ciertos materiales, fundamentalmente debido a los neutrones que se
generan en el propio acelerador, en la sala o el propio paciente. Todos estos materiales al decaer
por sus correspondientes procesos radiactivos generan una dosis extra ambiental que no cesa al
terminar la irradiación del acelerador. En el presente trabajo tratamos de caracterizarla
temporalmente.

Palabras claves: Dosis residual, cabezal, acelerador lineal, radiación, neutrones, fotones, bunker,
dependencia temporal.

ABSTRACT
The clinical linear accelerators operated at high enough energies to certain threshold produce the
radiactive activation of certain materials, mainly due to neutrons generated in the accelerator
itself, in the room or the patient. All these materials to their corresponding decay processes
generate an extra dose radioactive environment that does not stop at the end of the accelerator
irradiation. On this paper we try to characterize it temporally.

Key Words: Residual dose, head, lineal accelerator, radiation, neutrons, photons, bunker, temporal
dependence.

1. Introducción.

Los aceleradores lineales de uso clínico operados a energías superiores a cierto umbral producen
la activación radiactiva de ciertos materiales, fundamentalmente debido a los neutrones que se
generan en el propio acelerador, en la sala o el propio paciente. Todos estos materiales al decaer por
sus correspondientes procesos radiactivos generan una dosis extra ambiental que no cesa al terminar la
irradiación del acelerador.
En el presente trabajo tratamos de cuantificar esta dosis y caracterizarla además de determinar la
dependencia temporal de ésta con los diferentes posibles focos primarios o secundarios de la misma.
Para ello medimos la dosis ambiental total con una cámara de ionización Fluke Biomedical Modelo
451P en diferentes escenarios:
1.- En el isocentro del Acelerador con el sistema de colimación secundaria cerrado.
2.- Repitiendo la irradiación con el sistema de colimación abierto a un tamaño de 15x15
3.- Abriendo el sistema de colimación a un tamaño de 15x15 cm, irradiando un maniquí y midiendo
a una distancia de 10 cm del borde del mismo.

1460
4.- Repitiendo la irradiación anterior, y sacando a continuación el maniquí de la Sala. Se repite la
medición a 10 cm del maniquí

2. Material y métodos.

2.1. Bases físicas.

En un acelerador lineal de uso médico operando en modo de fotones, se produce Bremsstrahlung


en el blanco. La energía de los fotones resultantes tiene una distribución espectral característica cuya
energía máxima es igual a la energía de los electrones generadores. Dichos fotones son capaces de
interactuar tanto con la capa electrónica de los materiales que se encuentran a su paso como con los
núcleos en caso de tener una energía suficiente [1]. La interacción nuclear más importante en el rango
cubierto por aceleradores de uso médico (hasta 25 MeV) es el efecto fotonuclear, mediante el cual se
produce la expulsión de un neutrón del núcleo, que nos lleva a un núcleo con un déficit de neutrones y
un neutrón rápido. Se trata de la reacción
A
Z AN  , n AZ1 BN 1 , que puede producirse si la energía del
fotón excede la de ligadura del neutrón la cual sabemos que es del orden de 8 MeV para la mayoría de
los núcleos de masa media. Si el núcleo residual es radiactivo, en la mayoría de los casos decaerá por
emisión de un positrón o bien por captura electrónica. Además el neutrón secundario rápido producido
en la reacción es capaz de producir reacciones nucleares. Nuevamente, en el rango energético en
estudio, la más importante es la captura neutrónica:
A
Z AN n,   AZ1 BN 1
El núcleo producto de nuevo es radiactivo y en la mayoría de los casos se desexcitará emitiendo
una partícula debido a su exceso de neutrones [2]
Los neutrones generados por el efecto fotonuclear contaminan el haz de tratamiento y no son
blindados con los materiales de alta Z que dispone el gantry. Estos neutrones requieren un blindaje
extra para la pared con materiales de bajo Z y puede esperarse que los neutrones generen materiales
radiactivos por todo el búnker por captura neutrónica. En cuanto a los materiales activados por efecto
fotonuclear, puede esperarse que se produzcan sobre todo en las regiones de mayor concentración de
fotones: el cabezal de tratamiento y el propio paciente.

2.2. Montaje experimental.

Para realizar el estudio disponemos de un acelerador Varian Clinac 2100 C/D, con energía de
fotones máxima de 18 MV. El gantry se dispuso en la configuración de irradiación a 0º en la escala
IEC, con tamaño de campo 15x15 cm.
Como maniquí se ha utilizado un conjunto de láminas de poliestireno hasta conseguir un espesor
total de 20 cm
El detector utilizado ha sido un Victoreen Fluke Biomedical Modelo 451P
Para la medida de la dependencia temporal se ha dispuesto de un cronómetro junto a los
detectores así como de un sistema de vídeo que permite el registro de las dosis desde un monitor
exterior a la sala.
Todas las medidas han sido realizadas tras exponer el maniquí a una dosis de 400 unidades de
monitor a una tasa de 500 unidades de monitor por minuto y una energía de fotones de 18 MV.
Dado que la dosis ambiental en la sala es esperable que dependa del uso reciente del acelerador,
las medias fueron realizadas tras un día de uso clínico habitual del acelerador.
Todas las series de medidas han sido realizadas midiendo la tasa de dosis cada minuto durante
media hora a partir de la finalización de la irradiación.

1461
3. Resultados y discusión.

Los resultados de las mediciones realizadas nos indican claramente que tras un uso continuado
de las unidades de tratamiento durante una jornada de trabajo normal, la dosis residual debido a los
diferentes procesos de activación tienden a un valor de aproximadamente 1 μSv/h (unas 5-10 veces
superior al fondo radiactivo en el lugar de medida -0.1/0.2 μSv/h- ), valor éste acorde con las lecturas
dosimétricas del personal de operación al contabilizar el tiempo total utilizado por el mismo dentro de
la Sala.

En cuanto a los procesos que tienen lugar en el cabezal del Acelerador, nos encontramos con
resultados compatibles con los expuestos por Fischer et alter [1,3], teniendo en cuenta las vidas
medias y diferentes procesos de activación de los elementos presentes en el cabezal y sistema de
colimación secundario.

Comparando los resultados de las 2 gráficas anteriores nos encontramos que si realizamos un
ajuste de los valores obtenidos a 2 exponenciales diferentes, una que de cuenta de la dosis en los
instantes siguientes a la irradiación, y la segunda ocupándose de la dosis para tiempos mayores, nos
encontramos un acuerdo bastante aceptable con los datos correspondientes al Al-28 (T1/2= 2.24 min,
producido por la reacción (n,), y al Cu-62 (T1/2= 9.74 min, y producido por la reacción (,n), tal y
como postulaban Fischer, Tabot y Poppe en [1,3].

Fig. 1: Tasa de dosis en el isocentro en función del tiempo tras un disparo con 400 UM con
colimadores abiertos (15x15 cm),La curva de mejor ajuste:
Al  28 Cu  62
D  D 0Al 28 2 t / T1 / 2  D 0Cu62 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

1462
Fig. 2: Tasa de dosis en el isocentro en función del tiempo tras un disparo con 400 UM con
colimadores cerrados. La curva de mejor ajuste:
Al  28 Cu  62
D  D 0Al 28 2 t / T1 / 2  D 0Cu62 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

En cuanto a las medidas realizadas irradiando el maniquí, y midiendo a 10 cm del mismo nos
muestran un incremento de dosis debido a la reacción (n,) pues lógicamente, y siguiendo a los
mismos autores, la reacción (,n) ha de mantenerse aproximadamente en los mismos valores, pero al
interaccionar los neutrones con las átomos del maniquí producen un aumento de la captura neutrónica.
Por último, las medidas realizadas a 10 cm del maniquí en el exterior de la Sala tras su irradiación dan
como resultado una disminución de la dosis bastante pronunciada, como es lógico, además de la
desaparición completamente de los procesos (n,), por lo que ha sido preciso realizar el ajuste a una
única exponencial.

Fig. 3: Tasa de dosis a 10 cm del maniquí, en el isocentro tras irradiarlo con 400 UM:

1463
Al  28 Cu  62
D  D 0Al 28 2 t / T1 / 2  D 0Cu62 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

Fig. 4: Tasa de dosis medida a 10 cm del maniquí, fuera de la sala de tratamiento y tras irradiarlo con
400 UM:

D  D 0 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

Del análisis de estos datos podemos comprobar además que la dosis ambiental decae fuertemente con
la distancia al isocentro del sistema y que su dependencia temporal tiene un decaimiento exponencial
controlado principalmete por 2 procesos ((n,) y (,n)), que tienen lugar con los isótopos Al-28 y Cu-
62, presentes en el sistema de colimación del Acelerador.

Tabla No.1 Parámetros de ajuste de las curvas de ajuste presentadas


Figura Tasa dosis inicial Tasa dosis inicial
Al-28 (µSv/h) Cu-62 (µSv/h)

1. Colimadores 4,3±0,5 7,1±0,2


abiertos.
2. Colimadores 4,2±0,5 6,3±0,2
cerrados.
3. Irradiación 5,0±0,5 6,9±0,2
maniquí dentro
sala

Tabla No.2 Parámetros de ajuste de la curva de ajuste de la fig. 4


Figura Tasa dosis inicial Semivida maniquí
maniquí (µSv/h) (min.)

4. Irradiación 3,2±0,2 0,82±0,04


maniquí fuera sala

1464
4. Conclusión.

Los resultados obtenidos son compatibles con los postulados por Fischer et alter en sus trabajos [1,3]
y serían debidos a que dentro del cabezal predominan los procesos fotonucleares, mientras que fuera
predominaría la captura neutrónica, lo que explicaría que la reacción (,n) fuera ligeramente superior
al irradiar con las mordazas abiertas (con o sin maniquí), pero el proceso (n,) si bien se mantiene
prácticamente igual al abrir las mordazas, aumenta perceptiblemente al irradiar el maniquí, y sería el
único remanente al sacar el maniquí de la Sala de tratamiento.

REFERENCIAS

[1] Fischer HW, Tabot B, Poppe B. Activation processes in a medical linear accelerator and spatial distribution of
activation products. Phys Med Biol 51: N461-N466; 2006
[2] Larcher AM, Bonet Durán SM, Lemer AM. Dosis ocupacional debida a neutrones en aceleradores lineales de
uso médico. PI 9/00. Autoridad Regulatoria Nuclear. Argentina
[3] Fischer HW, Tabot B, Poppe B. Activation products and dose rate in medical linear accelerators. Health
Physics. Vol 94-3; 2008

1465
DETERMINACIÓN ESPACIAL DE LA DOSIS POR ACTIVACIÓN
DE MATERIALES TRAS LA IRRADIACIÓN DE UN MANIQUÍ
EQUIVALENTE A PACIENTE

Eugenio Ruíz Egea, Miguel Sánchez Carrascal, Sergio Torres Pozas,


Patricia de la Monja Rey, Juan Luis Pérez Molina, Celia Madan Rodríguez, Luis Luque
Japón, Artemi Morera Molina, Atteneri Hernández Pérez, Yolanda Barquero Bravo,
Isabel Marengo Pedagna, Mª Carmen Oliva Gordillo, Roberto Martín Oliva.

HUGC DR. NEGRÍN, SERVICIO DE FÍSICA MÉDICA,


BARRANCO DE LA BALLENA S/N

RESUMEN
Los aceleradores lineales de uso clínico operados a energías superiores a cierto umbral producen la
activación radiactiva de ciertos materiales, fundamentalmente debido a los neutrones que se
generan en el propio acelerador, en la sala o el propio paciente. Todos estos materiales al decaer
por sus correspondientes procesos radiactivos generan una dosis extra ambiental que no cesa al
terminar la irradiación del acelerador. En el presente trabajo tratamos de caracterizarla
espacialmente.

Palabras claves: Dosis residual, cabezal, acelerador lineal, radiación, neutrones, fotones, bunker,
dependencia espacial.

ABSTRACT
The clinical linear accelerators operated at high enough energies to certain threshold produce the
radiactive activation of certain materials, mainly due to neutrons generated in the accelerator
itself, in the room or the patient. All these materials to their corresponding decay processes
generate an extra dose radioactive environment that does not stop at the end of the accelerator
irradiation. On this paper we try to characterize it spacially.

Key Words: Residual dose, head, lineal accelerator, radiation, neutrons, photons, bunker, spatial
dependence.

1. Introducción.

El presente trabajo trata de determinar la distribución espacial de la dosis por avivación de


materiales tras la irradiación de un maniquí equivalente a un paciente con objeto de determinar ésta en
un bunker de Radioterapia en el que se encuentra instalado un Acelerador Lineal de electrones para
uso clínico. Dichos aceleradores lineales de uso clínico operados a energías superiores a cierto umbral
producen la activación radiactiva de ciertos materiales, fundamentalmente debido a los neutrones que
se generan en el propio acelerador, en la sala o el propio paciente [1]. Todos estos materiales al decaer
por sus correspondientes procesos radiactivos generan una dosis extra ambiental que no cesa al
terminar la irradiación del acelerador.

En el presente trabajo tratamos de caracterizar esta dosis además de determinar la dependencia


espacial de ésta con los diferentes posibles focos primarios o secundarios de la misma. Para ello
medimos la dosis ambiental total con una cámara de ionización Fluke Biomedical Modelo 451P en

1466
diferentes escenarios, en los que irradiamos un maniquí equivalente a agua, con el sistema de
colimación secundaria del Acelerador abierto a un tamaño de campo de 15x15 cm:

1.-A 10 cm del maniquí.


2.-A una distancia de 1 m del isocentro de la unidad.
3.-A 2 m del isocentro.
5.-A mitad del laberinto
6.-Al comienzo del laberinto.

2. Material y métodos.
2.1. Bases físicas.

La energía de los fotones emergentes del target de un Acelerador nuclear tiene una distribución
espectral característica cuya energía máxima es igual a la energía de los electrones generadores.
Dichos fotones son capaces de interactuar tanto con la capa electrónica de los materiales que se
encuentran a su paso como con los núcleos en caso de tener una energía suficiente [1,2]. La
interacción nuclear más importante en el rango cubierto por aceleradores de uso médico (hasta 25
MeV) es la expulsión de un neutrón del núcleo, que nos lleva a un isótopo con un déficit de neutrones,
y un neutrón rápido. Se trata de la reacción
A
Z AN  , n AZ1 BN 1 , que puede producirse si la energía
del fotón excede la de ligadura del neutrón la cual sabemos que es del orden de 8 MeV para la
mayoría de los núcleos de masa media. Si el núcleo residual es radiactivo, en la mayoría de los casos
decaerá por emisión de un positrón o bien por captura electrónica. Además el neutrón secundario
rápido producido en la reacción es capaz de producir reacciones nucleares. Nuevamente, en el rango
energético en estudio, la más importante es la captura neutrónica:
A
Z AN n,   AZ1 BN 1
El núcleo producto, de nuevo es radiactivo y en la mayoría de los casos se desexcitará emitiendo
una partícula debido a su exceso de neutrones [3]
Los neutrones generados por el efecto fotonuclear contaminan el haz de tratamiento y no son
blindados con los materiales de alta Z que dispone el gantry. Estos neutrones requieren un blindaje
extra para la pared con materiales de bajo Z y puede esperarse que los neutrones generen materiales
radiactivos por todo el búnker por captura neutrónica. En cuanto a los materiales activados por efecto
fotonuclear, puede esperarse que se produzcan sobre todo en las regiones de mayor concentración de
fotones: el cabezal de tratamiento y el propio paciente.
2.2. Montaje experimental.

Para realizar el estudio disponemos de un acelerador Varian Clinac 2100 C/D, con energía de
fotones máxima de 18 MV. El gantry se dispuso en la configuración de irradiación a 0º en la escala
IEC, con tamaño de campo 15x15 cm.
Como maniquí se ha utilizado un conjunto de láminas de poliestireno hasta conseguir un espesor
total de 20 cm.
El detector utilizado ha sido un Victoreen Fluke Biomedical Modelo 451P.
Para la medida de la dependencia temporal se ha dispuesto de un cronómetro junto a los
detectores así como de un sistema de vídeo que permite el registro de las dosis desde un monitor
exterior a la sala.
Todas las medidas han sido realizadas tras exponer el maniquí a una dosis de 400 unidades de
monitor a una tasa de 500 unidades de monitor por minuto y una energía de fotones de 18 MV.
Dado que la dosis ambiental en la sala es esperable que dependa del uso reciente del acelerador,
las medias fueron realizadas tras un día de uso clínico habitual del acelerador.
Todas las series de medidas han sido realizadas midiendo la tasa de dosis cada minuto durante
media hora a partir de la finalización de la irradiación.

1467
3. Resultados y discusión.

Los resultados de las mediciones realizadas nos indican claramente que tras un uso continuado de las
unidades de tratamiento durante una jornada de trabajo normal, la dosis residual debido a los
diferentes procesos de activación tienden a un valor de aproximadamente 1 μSv/h (unas 5-10 veces
superior al fondo radiactivo en el lugar de medida -0.1/0.2 μSv/h- ), valor éste acorde con las lecturas
dosimétricas del personal de operación al contabilizar el tiempo total utilizado por el mismo dentro de
la Sala. En cuanto a los procesos que tienen lugar en el cabezal del Acelerador, nos encontramos con
resultados compatibles con los expuestos por Fischer et alter [2,4], teniendo en cuenta las vidas
medias y diferentes procesos de activación de los elementos presentes en el cabezal y sistema de
colimación secundario.

En cuanto a la dependencia espacial de la dosis residual en el búnker, se observa claramente que el


decaimiento de la dosis tiene un foco primario en el plano del Acelerador Lineal, encontrándose éste
fundamentalmente en el cabezal del mismo, si bien el paciente actúa también como foco secundario.

Fig. 1: Tasa de dosis a 10 cm del isocentro en función del tiempo tras un disparo con 400 UM con
colimadores abiertos (15x15 cm) sobre el maniquí. La curva de mejor ajuste para estas medidas
corresponde a:
Al  28 Cu  62
D  D 0Al 28 2 t / T1 / 2  D 0Cu62 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

1468
Fig. 2: Tasa de dosis a 1 m del isocentro en función del tiempo tras un disparo con 400 UM con
colimadores abiertos (15x15 cm) sobre el maniquí. La curva de mejor ajuste para estas medidas:
Al  28 Cu  62
D  D 0Al 28 2 t / T1 / 2  D 0Cu62 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

Fig. 3: Tasa de dosis a 2 m del isocentro en función del tiempo tras un disparo con 400 UM con
colimadores abiertos (15x15 cm) sobre el maniquí. La curva de mejor ajuste para estas medidas:
Al  28 Cu  62
D  D 0Al 28 2 t / T1 / 2  D 0Cu62 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

1469
Fig. 4: Tasa de dosis al comienzo del laberinto del búnker en función del tiempo tras un disparo con
400 UM con colimadores abiertos (15x15 cm) sobre el maniquí. Curva ajuste:
Al  28 Cu  62
D  D 0Al 28 2 t / T1 / 2  D 0Cu62 2 t / T1 / 2 (parámetros de ajuste en tabla 1)

Fig. 5: Tasa de dosis a mitad del laberinto del búnker en función del tiempo tras un disparo con 400
UM con colimadores abiertos (15x15 cm) sobre el maniquí. Se observa fondo.

Por lo que respecta a la dosis en el laberinto, éste es suficiente para eliminar los neutrones
producidos, por lo que la dosis remanente es prácticamente nula desapareciendo en cuestión de
minutos al tratarse de procesos (n,), como mencionamos en el otro trabajo presentado
(“Determinación espacial de la dosis por activación de materiales tras la irradiación de un maniquí
equivalente a paciente”, resultado éste acorde con el obtenido por Fischer et alter [2,4]

1470
Tabla No.1 Parámetros de ajuste de las curvas de ajuste presentadas
Figura Tasa dosis inicial Tasa dosis inicial
Al-28 (µSv/h) Cu-62 (µSv/h)

1.a 10 cm del 5,0±0,5 6,9±0,2


isocentro
2. a 1 m del 8,3±0,3 1,1±0,1
isocentro
3. a 2 m del 4,8±0,2 1,1±0,1
isocentro
4. inicio laberinto 0,5±0,2 0,8±0,1

4. Conclusión.

Los resultados obtenidos son compatibles con los postulados por Fischer et alter en sus trabajos [2,4]
y serían debidos a que fuera del cabezal el proceso predominante sería la captura neutrónica, por lo
que la fuente principal de radiación remanente estaría ubicada en el cabezal de la unidad de
tratamiento.

REFERENCIAS

[1] Karzmark CJ, Nunan CS, Tanabe, E Medical Electron Accelerators. New York, McGraw Hill, 1993
[2] Fischer HW, Tabot B, Poppe B. Activation processes in a medical linear accelerator and spatial distribution
of activation products. Phys Med Biol 51: N461-N466; 2006
[3] Larcher AM, Bonet Durán SM, Lemer AM. Dosis ocupacional debida a neutrones en aceleradores lineales
de uso médico. PI 9/00. Autoridad Regulatoria Nuclear. Argentina
[4] Fischer HW, Tabot B, Poppe B. Activation products and dose rate in medical linear accelerators. Health
Physics. Vol 94-3; 2008

1471
PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO DE DOSIMETRÍA DEL
CIEMAT EN LAS INTERCOMPARACIONES EURADOS 2008-2010
PARA DOSÍMETROS PERSONALES
R. Rodríguez, A.M. Romero, J.L López
CIEMAT, Dosimetría de Radiaciones Ionizantes,
Avda. Complutense 22. 28040 MADRID
RESUMEN
La vigilancia individual de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes requiere la utilización
de dosímetros personales. EURADOS (European Radiation Dosimetry Group) ha organizado en los
últimos años tres ejercicios de intercomparación para Servicios de Dosimetría Personal Externa
(SDPE): dos intercomparaciones para dosímetros corporales en 2008 y 2010 y una intercomparación
para dosímetros de extremidades en 2009. El presente trabajo muestra y analiza los resultados
obtenidos por la participación del SDPE del Ciemat en los tres ejercicios. Los resultados obtenidos en
estos ejercicios de intercomparación de dosimetría personal verifican, en primer lugar, la
implementación de una nueva rama de fotones en el algoritmo de cálculo de Panasonic para los
dosímetros corporales, así como la implementación de los dosímetros de extremidades.

Palabras claves: radiaciones ionizantes, dosímetro personal, intercomparación.

ABSTRACT
Individual monitoring of workers exposed to ionizing radiation requires the use of idividual
dosimeters. The European Radiation Dosimetry Group (EURADOS) has organized three
intercomparison exercices for Individual Monitoring Services (IMS) for the last three years; two
intercomparisons for whole body dosimeters in 2008 and 2010, and one intercomparison for
extremities dosimeters in 2009. This work lets to show you the results obtained by CIEMAT
participation in the three exercices. At first, the results of the intercomparison exercices in personal
dosimetry have verified a new foton branche of the Panasonic algorithm calculation for whole body
dosimeters and also for extremity dosimeters performance.

Key Words: Ionizing Radiation, individual dosimeter, intercomparison

1. Introducción.

La vigilancia individual de los trabajadores profesionalmente expuestos a radiaciones ionizantes se realiza


mediante la utilización de dosímetros personales. El procesamiento y evaluación de estos dosímetros, una
vez utilizados en las instalaciones correspondientes, se realiza en los laboratorios de dosimetría
competentes para ello. La norma internacional ISO/IEC 17025 [1] del año 2005, establece los requisitos
para la competencia de estos laboratorios, entre los cuales se encuentra la participación periódica en
ejercicios de intercomparación, así como la evaluación de los resultados obtenidos en estas
intercomparaciones.

El Servicio de Dosimetría Personal Externa (DPE) del CIEMAT ha participado, con dosímetros
personales termoluminiscentes (DTL), en los tres ejercicios internacionales de intercomparación
organizados por EURADOS (European Radiation Dosimetry group):

a) Intercomparción EURADOS 2008, para dosímetros corporales irradiados con fotones en


términos de Hp(10) y Hp(0,07),

1472
b) Intercomparción EURADOS 2009, para dosímetros de extremidades irradiados con radiación
beta y fotones en términos de Hp(0,07) y
c) Intercomparción EURADOS 2010, para dosímetros corporales irradiados con fotones en
términos de Hp(10) y Hp(0,07)

El trabajo muestra y analiza los resultados obtenidos en los mencionados ejercicios.

La evaluación efectuada por el SDPE del Ciemat, en base a los criterios de tolerancia de las normas ISO
14146:2000 [2] y ANSI 13.11 (2001) [3], confirma particularmente:
a) La fiabilidad de la nueva rama de fotones en el algoritmo de cálculo de Panasonic para la medida
de dosis con fotones y
b) La adecuada implementación de los dosímetros de anillo para la evaluación de dosis en manos
debidas a fotones y radiación beta

Más allá del interés por verificar el adecuado funcionamiento de los DTL, la participación en
intercomparaciones es un requisito necesario para la acreditación de los laboratorios, proceso en el cual se
encuentra actualmente inmerso el DPE del Ciemat.

2. Material y métodos

El Servicio del Dosimetría del Ciemat (DPE) emplea los siguientes dosímetros personales
termoluminiscentes (DTL) fabricados por Panasonic (tabla 1):
a) Modelo UD-802 (dosímetros corporales de cuatro elementos) y
b) Modelo UD-807 (dosímetros de anillo de un solo elemento).

Las tres intercomparaciones se realizaron empleando dosímetros caracterizados de igual modo que los
habitualmente utilizados en la rutina del DPE (figura 1).

Tabla 1. Materiales y filtraciones dosímetros personales TL del DPE


Elemento Material Filtración total DTL
n
E1 Li2 nB4O7 : Cu 14 mg·cm-2 Corporales
(Plastic)
n
E2 Li2 nB4O7 : Cu 320 mg·cm-2 Corporales
(Plastic)
E3 CaSO4 : Tm 320 mg·cm-2 Corporales
(Plastic)
E4 CaSO4 : Tm 860 mg·cm-2 Corporales
(Plastic + Lead)
7
Anillo Li2 11B4O7 : Cu 82 mg·cm-2 Extremidades
(Eastar Copolyester DN011)

1473
1 mm
6 mm

Fig. 1 DTL corporal UD-802 y de extremidades (anillo) UD-807 de Panasonic.

Las siguientes tablas 2, 3 y 4 resumen el tipo de irradiaciones que facilitó EURADOS y que se efectuaron
con fotones y con radiación beta en términos de las magnitudes dosis equivalente personal Hp(10) y
Hp(0.07). Se emplearon irradiaciones beta o gamma con incidencia angular (dosímetros corporales y de
extremidades) y campos mixtos de radiación gamma con calidades ISO de rayos X y fotones de Cs-137
(dosímetros corporales).

Tabla 2. Irradiaciones de dosímetros corporales, EURADOS 2008 (0,7 - 135 mSv)

Nº DTL Calidad ISO Fuente Gamma


2 N150 45º
2 N60
2 N60 45º
2 Co-60
8 Cs-137
4 N60 Cs-137

Tabla 3. Irradiaciones de dosímetros de extremidades, EURADOS 2009 (4 - 320 mSv)

Nº DTL Calidad ISO Fuente Gamma Fuente Beta


2 Kr-85
2 Sr-90/Y-90
2 Sr-90/Y-90; 60°
2 N-20
8 W-80
2 W-80; 60°
2 N-150
2 Cs-137

1474
Tabla 4. Irradiaciones de dosímetros corporales, EURADOS 2010 (0,6 - 300 mSv)

Nº DTL Calidad ISO Fuente Gamma


2 N40 30°
2 N40 Cs-137
2 Co-60
8 Cs-137
W110 45°
2 x-axis
W110 45°
2 y-axis
2 W250 Cs-137

3. Resultados y discusión

Los resultados obtenidos por el SDPE del Ciemat respecto a los valores de referencia proporcionados por
EURADOS, se han analizado mediante dos criterios de tolerancia diferentes:

a) Los criterios de la norma ISO 14146:2000, basados en las curvas trompeta, cuyos límites
superior y inferior viene dados por las expresiones (1) y (2) respectivamente:

 Hm   H0 
   1.5  1   (1)
 H t  LímiteSuperior  2  H0  Ht 
 Hm  1  2  H0 
    1   (2)
 H t  LímteInferior 1.5  H 0  H t 

Criterio de tolerancia: Valores Hm/Ht, entre los límites superior e inferior

b) Los criterios de la norma ANSI 13.11:2001, basados en la exactitud (Bias, B) y la precisión


(Desviacón estándar, S), de acuerdo con las expresiones (3) y (4) respectivamente:

H m ,i  H t 1 n
Pi  ;B   Pi (3)
Ht n i 1

 Pi  B 
n 2
(4)
S i 1
n 1

Criterio de tolerancia: Valores B y S, deben cumplir la siguiente expresión (5):

B S  L (5)

Donde Hm es la dosis evaluada, Ht es la dosis impartida en las irradiaciones (referencia) y H 0 es el


nivel de registro (0.10 mSv).

1475
La evaluación de los DTL corporales emplea una nueva rama desarrollada por el DPE del Ciemat para
fotones en el algoritmo de cálculo de dosis de Panasonic [4].
Los resultados obtenidos en las intercomparaciones para los DTL corporales (2008 y 2010), en base a las
curvas trompeta, son los siguientes (figuras 3 y 4):

2,00

1,80

1,60

1,40
Respuesta Hm/Ht.

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0,1 1 10 100 1000
Hp(10), mSv

Co N60 45º N60+Cs N60 N150 45º Cs

Fig. 3.1. EURADOS 2008, Hp(10) DTL corporales (curvas trompeta).

2,00

1,80

1,60

1,40
Respuesta Hm/Ht.

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0,1 1 10 100 1000
Hp(10), mSv

N40 30° N40/ S-Cs 0° S-Co 0° S-Cs 0° W110 45° x/y W250/ S-Cs 0°

Fig. 3.2. EURADOS 2010, Hp(10) DTL corporales (curvas trompeta).

1476
2,00

1,80

1,60

1,40
Respuesta Hm/Ht.

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0,1 1 10 100 1000
Hp(0,07), mSv

Co N60 45º N60+Cs N60 N150 45º Cs

Fig. 4.1. EURADOS 2008, Hp(0,07) DTL corporales (curvas trompeta).

2,00

1,80

1,60

1,40

1,20
Respuesta

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0,1 1 10 100 1000
Hp(0,07), mSv

N40 30° N40/ S-Cs 0° S-Co 0° S-Cs 0° W110 45° x/y W250/ S-Cs 0°

Fig. 4.2. EURADOS 2010, Hp(0,07) DTL corporales (curvas trompeta).

Los resultados obtenidos en las intercomparaciones para los DTL corporales (2008 y 2010), en base a la
norma ANSI 13.11, son los siguientes (figuras 5 y 6):

1477
0,4

0,3
S.

0,2

0,1

0,0
-0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5
B

Hp(10) Hp(0,07)

Fig. 5. EURADOS 2008, Hp(10) y Hp(0,07) DTL corporales (Bias y Desv. estándar)

0,4

0,3
S

0,2

0,1

0,0
-0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5

Hp(10) Hp(0,07)

Fig. 6. EURADOS 2010, Hp(10) y Hp(0,07) DTL corporales (Bias y Desv. estándar)

El resultado obtenido para los DTL corporales cumple plenamente con todas las energías y ángulos
ensayados en las intercomparaciones de 2008 y 2010, tanto empleando el criterio de tolerancia de las
curvas trompeta, como empleando el criterio basado en los parámetros bias (B) y desviación estándar (S).

A continuación se muestran los resultados obtenidos en la intercomparación de DTL de extremidades


(2009), en base a los criterios de tolerancia de las curvas trompeta (figuras 7 y 8):

1478
Hp(0,07) - Extremidades / radiación fotónica

2,00

1,80

1,60

1,40
Respuesta Hm/Ht.

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0,1 1 10 100 1000
Hp(0,07), mSv

N-20; 0° W-80; 0° W-80; 0° W-80; 0° W-80; 60° N-150; 0° S-Cs; 0°

Fig. 7. EURADOS 2009 fotones, Hp(0,07) DTL extremidades (curvas trompeta).

Hp(0,07) - Extremidades / radiación beta

2,00

1,80

1,60

1,40
Respuesta Hm/Ht.

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0,1 1 10 100
Hp(0,07), mSv

Kr-85; 0° Sr-90/Y-90; 0° Sr-90/Y-90; 60°

Fig. 8. EURADOS 2009 betas, Hp(0,07) DTL extremidades (curvas trompeta).

Los DTL de anillo contaban con un ensayo preliminar que ya caracterizaba su respuesta energética [5],
cuyo resultado determinaba la calidad de radiación más adecuada para su calibración.
Los dosímetros de extremidades del SDPE del Ciemat han cumplido los criterios de tolerancia de las
curvas trompeta para todas las calidades de radiación ensayadas, a excepción de las irradiaciones con Kr-
85 (figura 8) debido al propio diseño del dosímetro. Los dosímetros de anillo cumplieron estos mismos
criterios para todas las calidades de radiación fotónica ensayadas, salvo para un dosímetro irradiado con
fotones de Cs-137 (figura 7) cuya respuesta se verificó a posteriori que era anómala.

1479
4. Conclusiones

Los ejercicios EURADOS en los que ha participado el DPE del Ciemat con DTL corporales y de
extremidades han permitido verificar que:
a) La adecuada evaluación de dosis debidas a radiación beta y fotónica,
b) La correcta implementación que se ha hecho de la rama de fotones en el algoritmo de Panasonic
y
c) La idoneidad de la calidad de la radiación empleada (ISO N-250) en la calibración de los DTL
de anillo

BIBLIOGRAFÍA
[1] ISO/IEC Standard 17025. General requirements for the competence of testing and calibration laboratories (2005)
[2] ISO 14146 Criteria and performance limits for the periodic evaluation of processors of personal
dosemeters for X and gamma radiation (2000)
[3] ANSI 13:11 Personnel Dosimetry Performance - Criteria for Testing (2001)
[4] Romero, A.M., et al. A new photon Branch in the Standard Panasonic UD-802 Dose Algorithm at the
Ciemat EDS. Proceedings of the 11th IRPA-11 (2004)
[5] Romero, A.M. et al. Estudio de la respuesta energética de dosímetros personales de amillo basados en
Li2B4O7:Cu. Radioprotección, nº 53, Vol. XIV, 178-181 (2007).

1480
Sesión A12.
Protección ocupacional del público y del
medio ambiente en instalaciones no
reglamentadas. Funcionamiento normal e
incidencias.

1481
COMPARACIÓN DE DOS METOLOGÍAS DE ALTA DE
PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA METABÓLICA
Hernández Rodríguez J., Montes Fuentes C., Verde Velasco J.M., Ramos Pacho J.A.,
García Repiso S., Martín Rincón C., Gómez Llorente P.L., De Sena Espinel E.,
Fernández Bordes M
Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica.
Paseo de San Vicente 58-182. CP: 37007.
Tlfn: 923291180; Fax: 923291459
RESUMEN
En este trabajo se comparan dos metodologías de alta de alta de pacientes sometidos a terapia
metabólica con I-131. El método utilizado antes de 2006 en nuestro centro se basaba en el valor de
la tasa de dosis a 1 metro, mientras que el aplicado desde entonces emplea este valor junto con las
circunstancias personales del paciente y el tipo de patología. Se compara el número medio de días
de hospitalización y la tasa de dosis al alta para cada uno de los métodos. Se analizan las
recomendaciones de protección radiológica derivadas de la aplicación del alta personalizada para
diferentes grupos de pacientes.

Palabras claves: Terapia metabólica, alta personalizada, I-131, tasa de dosis a 1 metro, tiroides.

ABSTRACT
In this paper, two different patient release methodologies after I-131 radionuclide therapy are
compared. The method used in our centre before 2006 was based on the dose rate value at 1 meter,
while the one used since then not only considers this value, but also the personal circumstances of
the patient and the type of pathology being treated. A comparison of the average number of
hospitalization days and dose rate values at the moment of release is performed for the methods
mentioned. Radiation protection recommendations arising from the consideration of patient’s
personal situation are analyzed.

Key Words: radionuclide therapy, patient release, I-131, dose rate at 1 meter, thyroid.

Introducción

La administración de I-131 para el tratamiento de diferentes patologías asociadas al tiroides, requiere la


hospitalización en habitaciones acondicionadas adecuadamente desde el punto de vista de la protección
radiológica, debido a los elevados niveles de actividad residual presentes en estos pacientes. El alta
radiológica deberá estar basada en el cumplimiento de una serie de medidas que garanticen la protección
de los familiares y personas que entran en contacto con el paciente, tal y como recomiendan diversos
organismos internacionales1-3. Estos documentos establecen que uno de los factores que debe evaluarse
para dar el alta a un paciente es su situación familiar y laboral desde un punto de vista socioeconómico.
A partir de estos criterios han surgido metodologías4-6 en las que se proporcionan patrones de contacto
realistas para diferentes grupos de población.

El alta radiológica de los pacientes sometidos a terapia metabólica con I-131 en nuestro centro se aplicaba
de acuerdo al valor de la tasa de dosis a un metro en el momento del alta. Desde el año 2006 se emplea un
nuevo método de alta personalizada que permite la asignación de unos días de restricción teniendo en
cuenta las circunstancias de cada paciente. Las medidas de protección radiológica aplicadas en cada caso


Email: radioproteccion.husa@saludcastillayleon.es

1482
se basan en el valor de la tasa de dosis a 1 metro en el momento del alta, la situación personal del paciente
y el tipo de patología.

En este trabajo se comparan ambos métodos y se analiza la aplicación del alta personalizada para una
serie de grupos de pacientes con características comunes.
Material y métodos

Para cada uno de los pacientes a los que se administra el tratamiento se registran una serie de datos
personales: edad, actividad de I-131 administrada, fecha de administración y fecha del alta, tasa de dosis
en contacto, a 1 metro y a 2 metros (se miden tanto a lo largo del periodo de ingreso del paciente como en
el momento del alta).

Además, desde que se aplica la metodología del alta personalizada, se registran también el tipo de
patología (por su influencia en la vida media efectiva del radioisótopo), así como datos personales del
paciente: si tiene pareja (su edad), convivencia con niños (con sus edades), si convive con mujeres en
edad de procrear o si trabaja en un entorno laboral crítico. Estos datos se emplearán posteriormente para
estimar los días de restricción en función del valor de la tasa de dosis a 1 metro en el momento del alta.

Se dividen los pacientes de alta personalizada en una serie de grupos para su estudio: pacientes mayores
de 60 años con pareja, mayores de 60 años sin pareja, menores de 60 años con pareja y con niños,
menores de 60 años sin pareja y con niños, menores de 60 años con pareja y sin niños y menores de 60
años sin pareja y sin niños.

Se analiza para cada metodología y grupo:

- el promedio de días de ingreso


- valores de tasa de dosis a 1 metro al alta

Para el alta personalizada se estudia además:

- la relación entre la tasa de dosis al alta y los días de restricción por grupos de edad
- influencia del tipo de patología (ablación de restos tiroideos o metástasis) en la duración del
ingreso y los días de restricción

Resultados y discusión

El número medio de días de ingreso para el alta no personalizada es de 3,1 días mientras que para el alta
personalizada es de 2,4 días.

Se obtiene el porcentaje de pacientes que recibe alta radiológica según el intervalo de tasa de dosis (fondo
- 5 μSv/h; 5-10 μSv/h; 10-15 μSv/h y >15 μSv/h) para el alta personalizada y no personalizada. En la
Tabla 1 aparecen reflejados los valores calculados.

Tabla No.1 Porcentaje de pacientes que recibe el alta en cada intervalo de tasa de dosis
considerado.
Rango de tasa de dosis Alta no personalizada Alta personalizada
al alta (µSv/h) (%) (%)
0 - 5 16,4 10,5
5 - 10 66,5 50,9
10 - 15 14,3 27,6
>15 2,90 11,0

1483
El aumento del porcentaje de pacientes que reciben el alta con tasas de dosis más elevadas según el alta
personalizada, se explica al igual que la disminución en el número medio de días de ingreso para este
método, por la adaptación de las medidas de protección radiológica a cada caso particular, así como a la
generación de unas normas de protección radiológica específicas para cada paciente.

En la Figura 1, se muestra el histograma correspondiente a esta clasificación:

Fig. 1 Porcentaje de pacientes que recibe el alta en según el valor de tasa de dosis a 1
metro y para cada metodología de alta.

Se separan los pacientes que reciben el alta personalizada, según su edad y situación personal, en una
serie de grupos tal y como se indicó en la sección anterior. La representación gráfica del porcentaje de
pacientes (con respecto al total de pacientes por grupo) que recibe el alta por intervalo de tasa de tasa de
dosis considerado aparece reflejada en la Figura 2.

Fig. 2 Alta personalizada. Tasa de dosis a 1 metro al alta según grupo de pacientes.

De esta gráfica se deduce que los pacientes mayores de 60 años son dados de alta a tasas de dosis
mayores, pues suponen un 60% de los pacientes dados de alta a mas de 15 µSv/h mientas que solamente
suponen el 15% de los pacientes dados de alta con menos de 5 µSv/h. Este hecho se justifica debido a que
los familiares de los pacientes mayores de 60 años están en este mismo rango de edad y por ello los
límites de dosis aplicados son superiores.

Por el contrario los pacientes menores de 60 años con hijos son dados de alta preferentemente a tasas de
dosis inferiores. Este grupo de pacientes supone un 65% de los pacientes dados de alta con tasas de dosis
inferiores de 5 µSv/h mientras que solo supone el 25% de los pacientes dados de alta con tasas de dosis
superiores a 15 µSv/h. En este último caso todos los pacientes se pueden ir a vivir a una vivienda sin sus
hijos durante un determinado número de días.

1484
El valor de la tasa de dosis al alta y el número de días de restricción para pacientes del mismo grupo está
correlacionado. En las figuras 3 y 4 se representan los días de restricción para pacientes menores de 60
años con pareja e hijos, y con pareja y sin hijos respectivamente. La patología considerada es la ablación
de restos tiroideos.

Fig. 4 Pacientes menores de 60 años con pareja e hijos. Ablación de restos tiroideos

Fig. 5 Pacientes menores de 60 años con pareja y sin hijos. Ablación de restos
tiroideos.

Se observa una relación directa entre el valor de la tasa de dosis y los días de restricción a aplicar los
grupos de pacientes estudiados. Las circunstancias personales de determinados pacientes (principalmente
relacionadas con su entorno laboral) exigen la aplicación de restricciones especiales en algunos casos. Al
ser mayor el periodo de semidesintegración efectivo del I-131 en el caso del tratamiento de metástasis
que para el caso de la ablación de restos tras cirugía, las medidas de protección radiológicas aplicadas se
aplican durante periodos de tiempo más prolongados en el primer caso.

Conclusiones

El alta personalizada de los pacientes de terapia metabólica de I-131 supone un avance con respecto al
alta basada únicamente en el valor de la tasa de dosis a un metro, al permitir la aplicación de unas
medidas de protección radiológica específicas para cada caso. Esto se traduce en una reducción del
número de días de ingreso, especialmente para aquellos pacientes que menos restricciones necesitan, así
como en la mejora de la protección radiológica de los familiares y del entorno laboral del paciente.

1485
REFERENCIAS

[1] ICRP, 2004. Release of Patients after Therapy with Unsealed Radionuclides. ICRP Publication 94. Ann. ICRP 34
(2).
[2] IAEA, 2009. Release of Patients after Radionuclide Therapy. IAEA Safety Report Series No.63.
[3] UE, 1998. Protección Radiológica 97. Protección radiológica después de una terapia con yodo 131 (exposición
debido al contacto con pacientes ambulatorios o dados de alta).
[4] Cormack J, Shearer J. Calculation of radiation exposures from patients to whom radioactive materials have been
administered. Phys Med Biol. 1998 Mar;43(3):501-16.
[5] Martí JF, Baños MC. Personalización del criterio de alta del paciente ingresado para tratamiento ablativo de restos
tiroideos con I-131. Radioprotección 1997, 15(V): 116-126.
[6] Rivas MA, Ruiz P, Hernández A., Lozano F., Ortega P. Personalización de las restricciones y recomendaciones
que debe seguir un paciente tratado con I-131. Una experiencia de dos años. Radioprotección 2002, 31(IX): 12-17.

1486
CENSOS DEL USO DE LA TIERRA Y EL AGUA COMO
HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Y COLABORACIÓN CON
LOS AGENTES SOCIALES
David Blázquez1 bpd@fab.enusa.es, Agustín Pérez1, Diego Ortíz1, Soledad Sierra1
1
ENUSA Industrias Avanzadas, Carretera Salamanca Ledesma Km 26

Palabras claves: Censo de Uso de Tierra y Agua, Programa de Vigilancia Ambiental, Actividad socioeconómica,
Radiaciones ionizantes.

1. Introducción:

Uno de los aspectos fundamentales para definir el impacto de las radiaciones ionizantes es el
conocimiento tanto del medio natural como de las actividades socioeconómicas en el radio de influencia
de las instalaciones nucleares. El Censo del uso de la tierra y el agua que dichas instalaciones actualizan
cada trienio es la principal herramienta para poder conocer las actividades socioeconómicas y usos de la
tierra y agua de la zona que presentan un riesgo potencial de ser afectadas por efluentes radiactivos, tantos
gaseosos como líquidos, procedentes de la actividad de instalaciones nucleares.

En la actualidad hay una demanda social de mayor participación en los procesos de decisión que afectan a
la introducción y control de instalaciones industriales o de nuevas infraestructuras y, en particular en
aquellos aspectos que pueden afectar al medio ambiente. El presente trabajo trata de presentar la
elaboración del Censo de Uso de la Tierra y Agua como un instrumento del explotador de la instalación
para potenciar el conocimiento del entorno de las instalaciones nucleares, así como una herramienta de
comunicación y colaboración con los municipios, de cara a un mayor acercamiento y transparencia con
los agentes sociales en la toma de decisiones que afectan a las instalaciones de este tipo.

2. Material y métodos:

El Manual de Cálculo de Dosis al Exterior (M.C.D.E.) de la Fábrica de Elementos Combustibles de


ENUSA en Juzbado establece las medidas y acciones que han de llevarse a cabo en relación con la
vigilancia radiológica en el entorno de las instalaciones. Asimismo, recoge en su apartado 4.2 la
realización y revisión trienal del Censo del Uso de la Tierra y el Agua.

En el año 2010, para dar cumplimiento al requisito recogido en el punto anterior, se ha realizado la
revisión y actualización del censo. Los trabajos realizados han sido la obtención de las localizaciones en
las cuales se hace uso de la tierra y el agua en el entorno de la Fábrica. En concreto, al igual que en los
censos anteriores, se ha realizado:

 Censo del uso de la tierra: Identificación en un radio de 8 km con centro en la Fábrica


de Juzbado, de las localizaciones de todos los animales lecheros y de todas las huertas
de más de 50 m2 de superficie donde se cultiven vegetales de hoja ancha. En 2010 se
amplia a un radio de 10 km para no excluir núcleos de importancia como Ledesma,
además de realizarse trabajo de campo en cada municipio afectado.

 Censo del uso del agua: Identificación en un radio de 10 km aguas abajo del punto de
vertido de la Fábrica (río Tormes), de las captaciones de agua, tanto para uso humano
como agrícola.

1487
 Censo de población: Identificación en un radio de 8 km de las residencias de población
existentes (núcleos de población). De manera análoga al censo del uso de la tierra en
2010 se amplia a un radio de 10 km para no excluir núcleos de importancia.

Núcleos objeto de estudio:

El área de estudio (Figura 1) comprende una superficie aproximada de 314 km2, ya que se trata de un área
circular de 10 km de radio con centro en la Fábrica de Elementos Combustibles de Juzbado.

Fábrica de
Elementos
Combustibles

Figura 1. Localización del área de estudio.Mapa topográfico.

Los términos municipales de la provincia de Salamanca que quedan afectados por dicho área de estudio
son los siguientes:
 Aldearrodrigo
 Almenara de Tormes
 Añover de Tormes
 El Arco
 Juzbado
 Ledesma
 Palacios del Arzobispo
 Pino de Tormes
 San Pedro del Valle
 San Pelayo de Guareña
 Torresmenudas
 Vega de Tirados
 Villarmayor
 Zamayón
 Zarapicos

Fuentes de información:

Los Censos de Uso de la Tierra y el Agua de 2004, 2007 y 2010 de la Fábrica de Elementos Combustibles
Nucleares de Juzbado (ENUSA, Industrias Avanzadas, S.A.) han sido elaborados a partir de fuentes de
información fiables, tales como encuestas puerta a puerta en cada municipio dentro del radio de influencia,
vigilancia aérea, información cartográfica (Hojas 451 y 452 (1:50000) del Mapa Topográfico Nacional del
Instituto Geográfico; Mapa provincial de la Diputación de Salamanca (1:200000, Oficina Virtual el Catastro)

1488
o consultando a las autoridades competentes (Ayuntamientos, Junta de Castilla y león (Sección de Sanidad y
Producción Animal), Confederación hidrográfica del Duero (Régimen de usuarios), etc…).

En el censo de población la información se obtiene a través de la Diputación de Salamanca.

Para el caso de los usos de la tierra, las administraciones no disponen de la información correspondiente a las
huertas de más de 50 m2 de superficie donde se cultiven vegetales de hoja ancha. Por ello y ante la falta de
respuesta por parte de los municipios situados dentro del área de estudio que se pudo observar en los
anteriores Censo de 2004 y 2007 al ser consultados vía postal, en el Censo de 2010 se decidió realizar una
campaña de trabajo en campo, estableciendo contacto con cada Ayuntamiento y desplazándose el personal de
ENUSA a los municipios. Dicha campaña ha permitido obtener información mucho más amplia a la recogida
en Censos anteriores. Esto se puede observar en el apartado de resultados.

3. Resultados y discusión:

Como consecuencia del exhaustivo análisis realizado en 2010 en cada uno de los municipios dentro del radio
de influencia de la fábrica de ENUSA, algunos resultados presentan ciertas diferencias respecto a los
recopilados en censos anteriores (2004 y 2007), por ejemplo, el censo de actividad agrícola, como se ha
señalado previamente.

Resultados del Censo de 2010:

En el Gráfico 1 se recogen los resultados obtenidos en la presente campaña además de una comparativa con
los censos realizados en los dos trienios anteriores para el caso de los usos de tierra y agua.

Comparativa Censos Uso Tierra y Agua 2004, 2007 y 2010

749
800

700

600

500

400

215 186 236


300

200

100 16 16 3 3 11

0
Cabezas de ganado bovino Huertas con vegetales de Captaciones de aguas en
lechero hoja ancha río Tormes

2004 2007 2010

Gráfico 1. Comparativa Censos Uso Tierra y Agua 2004, 2007 y 2010.

Como se puede observar, las actividades realizadas han permitido conocer con mayor exactitud las
tendencias y cambios en las actividades agrícolas y ganaderas. En esta línea, la actividad agrícola censada
pasa de 16 parcelas con huertas de más de 50m2 de vegetales de hoja ancha en 2004 y 2007 a más de 230
en 2010. Ello no quiere decir que en 2004 o 2007 hubiese del orden de 220 huertas menos, sino que

1489
debido a la falta de respuesta de los municipios a la solicitud de información de ENUSA por vía postal, se
desconocía su existencia.
Otro dato a destacar es lo que concierne al Censo de captaciones de agua ya que pasa de un número de 3
captaciones identificadas en los anteriores censos, a un total de 11 captaciones en el presente (2010).

El número de cabezas de ganado bovino lechero sigue disminuyendo pero a un ritmo menor que el
observado entre los años 2004 a 2007.

En las figuras 2, 3 y 4 se recoge la información descrita en lo que concierne a las distribuciones por
sectores de las huertas con vegetales de hoja ancha de más de 50m2, las explotaciones ganaderas de
animales lecheros bovinos y las captaciones de agua sobre el río Tormes para uso humano y agrícola
aguas abajo del punto de vertido de la instalación.

E 1:200000
Figura 2. Distribución por sectores de las huertas de vegetales de hoja ancha
(imagen izquierda) y de las explotaciones de animales lecheros bovinos (imagen derecha).

Figura 3. Localización del punto de vertido de la Fábrica.

1490
E 1:58000
Figura 4. Localización de las captaciones de aguas del río Tormes para uso humano y agrícola.

Implicación de los agentes sociales:

Durante el trabajo de campo para la recopilación de información en cada núcleo de población, se ha


contactado con los habitantes de la zona. Quizás lo que hace más diferente el censo de 2010 a los anteriores
es que se ha podido recoger una gran cantidad de información de cada municipio en lo que concierne a
actividades de interés social y ambiental existentes en el área (actividades culturales, inversiones en energías
renovables, nuevos centros de interpretación, etc…) o problemáticas de los municipios con las autoridades
locales y regionales.

En cada uno de los municipios se han potenciado las relaciones con alcaldes y otros ciudadanos conocedores
de su municipio, que en un futuro servirán como puntos clave de contacto en el momento de actualización del
censo, sobre todo para aquellos datos que las distintas administraciones no facilita, como es el caso del
aprovechamiento de huertas vecinales.

Durante los contactos realizados por el personal de ENUSA a cada municipio, se ha percibido un nivel de
participación e interés crecientes de los ciudadanos, frente a los dos censos anteriores.

Por otro lado, es de resaltar que durante estas entrevistas se ha constatado una mayor aceptación,
conocimiento e interés por parte de los ciudadanos de instalaciones nucleares, como es el caso de nuestra
fábrica.

4. Bibliografía:

Censos del Uso de la Tierra y Agua de la Fábrica de Elementos Combustibles Nucleares de los años 2004, 2007 y 2010.

Registro de Explotaciones Ganaderas de la Sección de Sanidad y Producción animal de la Junta de Castilla y León.

Registro de aprovechamientos de aguas superficiales del río Tormes de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Mapa Topográfico Nacional del Instituto Geográfico Nacional.


- Escala 1:50000: Hoja 451 (Ledesma) y Hoja 452 (La Vellés)
- Escala 1:25000: Hojas 451-II (Ledesma), 451-IV (Vega de Tirados), 452-I (Calzada de Valdunciel) y 452-III
(Castellanos de Villiquera).

Mapa Provincial a escala 1:200000 de la Diputación Provincial de Salamanca.

1491
DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DOSIMÉTRICA
A TRABAJADORES DE CANTERAS DE GRANITO
J. Guillén1,, J.J. Tejado2, A. Baeza1
1
LARUEX, Dpto. Física Aplicada, Facultad de Veterinaria, Universidad de
Extremadura, Avda. Universidad, s/n, 10003, Cáceres
2
INTROMAC, Avda. Universidad, s/n, 10003, Cáceres
RESUMEN
La Comunidad Autónoma de Extremadura es una de las principales regiones de España en lo que a
la extracción de granito y su posterior elaboración de productos derivados del mismo se refiere. En
un estudio previo se determinaron los niveles de actividad de los granitos extremeños obteniendo
para los mismos unos rangos de (4-181) Bq/kg para 226Ra, (3-111) Bq/kq para 232Th y (33-1764)
Bq/kg para 40K. La industria del granito, debido a la naturaleza de su materia prima, lleva asociado
un problema no radiológico para la salud ocupacional de los trabajadores, concretamente la
silicosis. En dicha industria, los niveles de actividad de los materiales graníticos pueden ser muy
variables, pero dentro de los rangos anteriormente citados, por lo que cabe plantearse si además de
esta enfermedad profesional asociada a la citada actividad extractiva y manufacturera, pudiera
existir algún tipo de impacto radiológico asociado a dicha actividad NORM. Para ello se ha
realizado el diseño de un estudio encaminado a evaluar el posible impacto radiológico de este tipo
de industrias, seleccionando una empresa tipo e identificando las ocupaciones principales de sus
trabajadores, para determinar las posibles vías de exposición a las que en principio puedan estar
expuestos, a fin de realizar la posterior elaboración de un protocolo de actuación que permita
valorar el impacto radiológico y, en su caso, para proponer las correspondientes medidas
correctivas a implantar.

Palabras claves: protocolo, evaluación dosimétrica, canteras, granito.

ABSTRACT
The autonomous region of Extremadura is one of the main regions of Spain as the extraction of
granite and further processing of products derived from it are concerned. In a previous study the
levels of activity of Extremadura granite were determined obtaining for them a range of (4-181)
Bq/kg for 226Ra, (3-111) Bq/kq for 232Th and (33-1764) Bq/kg for 40K. The granite industry, due to
the nature of its raw material, is associated with a non-radiological problem for the occupational
health of workers, namely silicosis. In this industry, the levels of activity of the granite material
can be highly variable, but within the ranges mentioned above, as well as the question is whether
this occupational disease, there could be some type of radiological impact associated with NORM
activity extraction and manufacturing of granite. For this purpose, a study has been designed to
assess the possible radiological impact of these industries, selecting a business type and identifying
the main occupations of its workers to identify potential exposure pathways that in principle could
be exposed. In order to carry out the subsequent development of a protocol for assessing the
radiological impact and, where appropriate, to propose corrective measures to be implemented.

Key Words: protocol, dosimetric evaluation, quarry, granite.


Email del autor : fguillen@unex.es

1492
1. Introducción.

La Comunidad Autónoma de Extremadura es una de las principales regiones de España por lo que
a la extracción de granito y su posterior elaboración de productos derivados del mismo se refiere.
Concretamente, en ella se trabaja con aproximadamente la mitad de todas las variedades
comerciales existentes en nuestro País, representando aproximadamente el 41% de las mismas [1].
En estudios previos, se determinaron los niveles de actividad de los granitos extremeños,
obteniendo para los mismos unos rangos de (4-181) Bq/kg para 226Ra, (3-111) Bq/kq para 232Th y
(33-1764) Bq/kg para 40K, ver tabla 1. Como se puede comprobar en dicha tabla las
concentraciones de estos radionucleidos naturales, se encuentran dentro del rango de variación
obtenido a nivel nacional [2].

La industria del granito, debido a la naturaleza de su materia prima, lleva asociado un problema no
radiológico para la salud ocupacional de los trabajadores, concretamente la silicosis, debido
principalmente a la acumulación de partículas de polvo en suspensisón susceptibles a ser inhaladas
por los trabajadores [3]. En dicha industria, los niveles de actividad de los materiales graníticos
pueden ser muy variables dentro de los rangos anteriormente citados, por lo que cabe plantearse si
además de esta enfermedad profesional asociada a la citada actividad extractiva y manufacturera,
pudiera existir algún tipo de impacto radiológico asociado a dicha actividad NORM. Para resolver
esta incógnita se ha diseñado una serie de experiencias encaminadas a la identificación de las
distintias vías de exposición para cada tipo de trabajador como base para la posterior elaboración
de un protocolo de actuación para la valoración del impacto radiológico que esta actividad tiene
sobre los trabajadores y, en el hipotético caso de ser necesario, que permita establecer las medidas
correctivas pertinentes.

Tabla No.1 Valor medio, desviación estándar y rango del contenido radiactivo de los granitos
existentes en Extremadura y España [2], expresados en Bq/kg.
Radionucleido V.M. ± S.D. Rango Rango Nacional
(Bq/kg) (Bq/kg) (Bq/kg)
226
Ra 81 ± 49 4-181 7.1-282.1
232
Th 40 ± 25 3-111 2.2-132.6
40
K 1200 ± 350 33-1764 234-1869

2. Materiales y métodos.

El presente estudio se encuentra actualmente en las primeras fases de su desarrollo. Con su plena
ejecución se prevé realizar la evaluación de la dosis recibida por los trabajadores del granito en sus
diversas tareas extractivas y manufactureras. Para ello se van a utilizar diversas metodologías y
técnicas de análisis, tales como la dosimetría mediante contador proporcional para la estimación de
la dosis por irradiación externa (ya parcialmente realizada), la espectrometría γ y/o la
espectrometría α para la determinación del contenido radiactivo natural existente en los granitos,
además de la medida de la actividad del radón (en proceso).

Para la medida de la tasa de dosis por irradiación externa, hemos utilizado un monitor de tasa de
dosis, modelo FAG FHZ600A, que está constituido por un contador proporcional sellado y
presurizado de 54.2 cm3, diseñado para medir tasas de dosis en el rango 0.005 μSvh-1 – 1 mSvh-1.
Este monitor de tasa de dosis ha sido calibrado con una fuente de 137Cs y otra de 60Co para
determinar la respuesta específica del FHZ600A en las medidas ambientales [4].

1493
3. Resultados y discusión.

En Extramadura existen diversas localizaciones geográficas con numerosas empresas dedicadas a


la extracción y procesado del granito, siendo la mayoría de ellas catalogables como PYMES, que
generalmente cuentan con un personal de plantilla suficientemente especializado y formado, como
es el caso que nos ocupa. En el presente estudio se seleccionó una empresa de tipo medio, que
representa adecuadamente a las existentes en su entorno, y que cuenta con canteras propias, planta
de transformación de bloques de granito y una planta para la realización de trabajos de labra
manual. En el momento de la realización del presente estudio, la empresa elegida cuenta en su
plantilla con 24 trabajadores contratados. El primer paso para la planificación del estudio tendente
a la evaluación del posible impacto radiológico sobre sus trabajadores, consistió en la clasificación
y agrupamiento de las actividades desarrolladas por cada uno de ellos y la identificación de las
posibles vías de exposición en cada una de dichas actividades. Como consecuencia los citados
trabajadores se clasificaron dentro de los siguientes grupos: oficina, cantera, planta de
transformación y taller de labra (ver tabla 2).

Tabla No.2 Clasificación ocupacional de los trabajadores de la empresa estudiada.


Tipo de Trabajo Nº Trabajadores Ocupaciones
Oficina 2 Oficina
Encargado; Artillero; Perforista;
Barrenero; Encargado de hilo
Cantera 5 diamantado; Encargado de escuadre de
bloques; Palista;Camionero

Encargado; Máquinas de corte (disco e


hilo); Máquinas de acabados automáticos
(pulido, abujardado, flameado…);
Planta de
13 Acabado manual (pulido, abujardado,
transformación
flameado…); Gruista; Palista;Camionero

Taller de labra 4 Labra manual; Adoquinado

Las vías de exposición en principio consideradas para todos ellos son las siguientes: irradiación
externa, inhalación de aerosoles y exposición a radón. Sin embargo, la importancia en que cada
una de estas vías de exposición puedan afectar a cada grupo de trabajadores, es distinta. Así, en los
trabajos que se realizan en exterior, como son los implicados en la extracción de bloque de granito
en la cantera (minería a cielo abierto), la exposición a radón se puede considerar despreciable,
mientras que en el caso de las oficinas no lo sería, ya que éstas se localizan en habitáculos cerrados
situados encima del propio emplazamiento granítico. La determinación de la irradiación externa es
importante para todos los trabajadores, ya que todos los puestos de trabajo se localizan sobre el
batolito granítico. La inhalación de aerosoles será más importante en aquellos trabajos en los que
se genere una cantidad significativa de polvo en condiciones rutinarias de trabajo, como en el taller
de labra, en el que se realiza el modelado manual de las piezas de granito en seco mediante
herramientas manuales (radiales, abujardadoras, etc.). En la planta de transformación de bloques,
aunque también se genera polvo, en condiciones normales, éste se produce en mucha menor
cantidad debido a que la mayoría de las máquinas de corte trabajan con agua, lo que reduce
sustancialmente la generación excesiva de partículas de polvo. En resumen, las vías de exposición
a controlar se resumen en la tabla 3.

1494
Tabla No.3 Vías de exposición a controlar para cada grupo de trabajadores.
Tipo de Trabajo Vía de Exposición a Controlar
Oficina Irradiación externa, Radón
Cantera Irradiación externa, Inhalación aerosoles
Planta de transformación Irradiación externa, Inhalación aerosoles, Radón
Taller de labra Irradiación externa, Inhalación aerosoles, Radón

Para las medidas de radón se utilizarán detectores pasivos de carbón activo (cánister) colocadas a
una altura de 1.5 m del suelo en el caso de la planta de transformación y el taller de labra; mientras
que el caso de la oficina se colocan sobre mesas o muebles de oficina, con objeto de emular la
altura a la cual respiran los trabajadores. La periodicidad de las medidas será mensual en el caso de
las oficinas, mientras que para la planta de transformación y en el taller de labra de carácter
semestral, ya que se tratan de naves industriales grandes y parcialmente abiertas al exterior. Para
evaluar la contibución de la inhalación de aerosoles, se plantea la captación de los mismos a 1.5 m
de altura mediante bombas de aspiración de bajo flujo (aprox. 44 L/min) durante la jornada laboral
típica con una periodicidad semestral (verano/invierno), con objeto de analizar las difenrencias
existentes entre los periodos secos y húmedos. Por último, la tasa de dosis por irradiación externa
se planea realizarla también de forma semestral, llevando a cabo medidas de fondo ambiental fuera
del batolito granítico, dentro del mismo pero no alterado por la actividad humana y medidas dentro
de las instalaciones de la empresa seleccionada.

Los resultados de la medición en condiciones invernales muestran que la tasa de dosis en el


entorno inmediato exterior del batolito granítico fue 0.154 µSv/h, observándose un aumento de la
misma a 0.188 µSv/h al entrar en el mismo y en ausencia de actividad de extracción de granito. En
la Figura 1 se muestra la tasa de dosis detectada en las instalaciones de la planta de
transformación. Como se puede observar, dicho valor es relativamente homogéneo, con un valor
medio de (0.191 ± 0.029) µSv/h dentro del rango (0.131-0.247) µSv/h. Las mayores tasas de dosis
se detectan en las proximidades de los depósitos primarios de productos y residuos, mientras que
se observa un apantallamiento en aquellas zonas en las que se ha realizado un solado de hormigón
para la carga y descarga de camiones.

1495
Fig. 1 Tasa de dosis por irradiación externa, expresada en µSv/h, en la planta de transformación de
granitos.

Además del aspecto ocupacional de evaluación de la dosis recibida por los trabajadores, también
hay que tener en cuenta el aspecto medioambiental con el análisis de los residuos generados por la
planta de transformación. Estos son principalmente lodos generados por las herramientas
diamantadas utilizadas habitualmente en los procesos de corte. En estos procesos, el agua tiene un
aspecto importante, ya que es utilizada como elemento refrigerante y como vehículo de evacuación
de los lodos generados en estos procesos. En la cantera, el sistema de refrigeración por agua es un
sistema cerrado, colectándose toda el agua utilizada por las diferentes máquinas de corte, para
posteriormente ser tratadas en filtros prensa y en balsas de decantación antes de su nueva
reutilización. El destino final de los lodos generados es el almacenamiento en balsas para su
secado y posteriormente son transportados a escombreras. De modo que en principio, los
radionucleidos contenidos en estos lodos son susceptibles de ser lixiviados y liberados en el medio
ambiente. Una correcta evaluación del impacto radiológico exige, por lo tanto, estimar la
disponibilidad de los radionucleidos contenidos en los mismos. Para ello, se planea realizar un
proceso secuencial de especiación química de los mismos (centrándose en el U, Ra, Th y 40K) y
evaluar su efecto como potencial fuente de radionucleidos en el medio ambiente.

1496
4. Conclusiones.

El desarrollo del presente estudio, actualmente en fase de ejecución, permitirá evaluar el impacto
radiológico sobre los trabajadores en sus actividades rutinarias desarrolladas en una cantera de
granito, culminando con la elaboración de un protocolo de actuación para valorar el impacto
radiológico en este tipo de industrias y en su caso, para proponer las medidas correctivas que
debieran implementarse.

REFERENCIAS
[1]Informe sectorial de la Piedra Natural en España. Observatorio del mercado de la Piedra Natural AIDICO,
Valencia, 2010.
[2] CSN. Concentración de radón en viviendas españolas. Otros estudios de radiación natural. Colección de informes
técnicos: 13.2004. Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid. 2004
[3] Instituto Nacional de Silicosis. Memoria. Estudio epidemiológico médico-técnico en trabajadores de canteras de
Extremadura. Oviedo, 2004.
[4] Baeza, A., Corbacho J.A. Radiat. Prot. Dosim. 2004; 113: 90-98.

1497
DISEÑO DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA DETERMINACIÓN
DE ACTIVIDAD ALFA TOTAL EN EFLUENTES LÍQUIDOS

L. Yagüe, A. Álvarez, N. Navarro, C. Noguerales


Servicio de Protección Radiológica CIEMAT
CIEMAT. Avda. Complutense 22, 28040

1. INTRODUCCIÓN

El índice de actividad alfa total consiste en la medida conjunta de todas las emisiones alfa presentes en
una muestra. Se trata de una medida muy útil para diseñar el control analítico de vertidos de efluentes
líquidos al medio ambiente.

De acuerdo con las recomendaciones de “MultiAgency Radiological Laboratory Analytical Protocols


Manual” (MARLAP1) la verificación del proceso de medida debe realizarse de acuerdo con una serie de
indicadores específicos de calidad que afectan a la preparación de fuentes y a la instrumentación.
Además, deben establecerse las fuentes de incertidumbre y su contribución al resultado final de la
medida.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

La medida de las emisiones alfa en muestras líquidas se realiza en un contador proporcional de flujo
continuo de gas, modelo LB770 de Berthold, con microprocesador digital LB1027. El sistema tiene una
capacidad de medida simultánea de actividad alfa y beta de 10 muestras. La preparación de las muestras
líquidas se realiza mediante evaporación bajo epirradiadores de una alícuota apropiada sobre la
correspondiente plancheta. Es necesario conocer el peso del residuo sólido obtenido tras la evaporación
de la muestra, para realizar al final del proceso la correspondiente corrección de la actividad debida a la
autoabsorción. Las fuentes, preparadas de acuerdo con el correspondiente procedimiento del laboratorio,
se colocan en un portamuestras alojado dentro de un blindaje de 10cm formado por ladrillos de plomo. En
el interior del blindaje se encuentran diez detectores ultraplanos de flujo de gas PR (mezcla de argón
(90%) - metano (10%)).

El diseño del programa de control de calidad 2 está basado en la identificación de una serie de
indicadores, cuya posterior evaluación se ha realizado de acuerdo con los resultados de los siguientes
estudios experimentales:

 Caracterización del fondo ambiental del laboratorio


 Control de la eficiencia del equipo mediante medida de fuentes certificadas.
 Estudio de la variabilidad de los depósitos obtenidos durante la preparación de las muestras.

Además, se ha realizado una validación de esta técnica comparando los resultados del índice alfa total de
diversas muestras con los resultados obtenidos mediante espectrometría alfa.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El establecimiento de la máxima variabilidad de los indicadores de calidad estudiados se ha realizado


aplicando criterios estadísticos. Se han establecido los límites de investigación y aviso, tanto para valores
del fondo ambiental como de la eficiencia de cada uno de los detectores. De acuerdo con dichos límites,
se identifica e investiga cualquier desviación en el proceso de medida y se ejecuta la correspondiente
acción correctora. De acuerdo con la guía MARLAP, para el conjunto de los N valores disponibles para

1498
una variable X, se establece un valor medio M y la desviación estándar S, de acuerdo con las expresiones
siguientes:

n n

 Xi  (M  X i )2
M  i 1
(1) S2  i 1
(2)
N N 1
Los límites de investigación y de aviso se establecen de acuerdo con los siguientes criterios:

 Límite inferior de investigación = M - 2S


 Límite superior de investigación = M + 2S
 Límite inferior de aviso = M - 3S
 Límite superior de aviso = M + 3S

Debido a distintos factores tales como ventilación, ubicación del local donde se encuentra el equipo,
temperatura ambiente o nivel de llenado de gas, se producen variaciones del fondo ambiental. Dentro del
proceso de cálculo de la actividad, el valor de fondo ambiental debe ser sustraído en cada uno de los diez
detectores que posee el equipo de medida, por lo que es necesaria su caracterización. Para ello, se dispone
de una serie de fuentes o planchetas “blanco” sobre las que se realizan medidas periódicamente. En la
Figura 1 se muestran los valores de fondo para uno de los detectores del sistema de medida.

Fondo Alfa Det.01

0,600

0,400
Fondo cpm

0,200

0,000

-0,200
10

10

10
08

08

08

09

09

09

09

10

10
8/

8/

9/
20

20

20

20

20

20

20

20

20
/0

/0

/0
2/

9/

1/

1/

2/

4/

7/

2/

0/
27

30

24
/0

/0

/1

/0

/0

/0

/0

/0

/1
05

22

12

29

26

28

08

25

09

Fecha
cpm Alfa Media Alfa NI NA

Figura 1 - Control de fondo ambiental.

De acuerdo con el estudio estadístico realizado


sobre la distribución de fondo, se ha establecido
que su variabilidad durante los tres últimos
años no es atribuible a la estadística de
recuento de Poisson, tal como se muestra en la
Figura 2, ya que está influido por factores
ambientales.

El fondo ambiental depende entre otros factores


de la concentración de radón, variable con la
meteorología, la estación del año o las
diferencias de presión atmosférica. Para
minimizar este efecto la dependencia donde se Figura 2 –Distribución del fondo.
ubica el equipo debe estar convenientemente
climatizada.

1499
El diseño del programa de control de calidad incluye el estudio de la variabilidad de la eficiencia del
equipo utilizando una fuente de 241Am certificada. Del análisis de los valores experimentales obtenidos se
concluye que la variación de la eficiencia es muy pequeña, tal y como se muestra en la Figura 3.

Eficiencias Alfa Det.02


0,30

0,25
Eficiencia Alfa

0,20

0,15

0,10

11
6

0
06

06

09

9
l-0

l-0

l-1
t-0

1/
e-

v-

b-
ju

ju

ju
oc

/0
en

no

fe

18
Fecha
Ef Alfa Media Alfa NI NA

Figura 3 - Control de la eficiencia en uno de los detectores del sistema de medida.

El estudio experimental realizado incluye el proceso de preparación y medida de muestras. A partir de


una misma muestra de actividad alfa conocida se prepararon, por operadores distintos, dos series de
planchetas. Los resultados de las medidas de estas muestras se representan en las Figuras 4 y 5.

30
25
Operador 1
Frecuencia

20
15
10 Operador 2
5
0
2,9 3,1 3,3 3,5 3,7 3,9 4,1
2,8 3,1 3,4 3,7 4 4,3
Actividad (Bq/l)
Actividad (Bq/l)

Figura 4 – Distribución de las medidas Figura 5 – Distribución de las medidas de


cada operador

Las distribuciones de las medidas de las planchetas, tanto las realizadas por cada operador como el
conjunto de todas ellas, se ajustan a distribuciones normales. Los valores medios y las varianzas de estas
distribuciones indican que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los resultados
obtenidos por los distintos operadores, con un nivel de confianza del 95%. La comparación de los
resultados obtenidos permite obtener la incertidumbre asociada a la diferente distribución de los depósitos
de la muestra sobre las planchetas. El error relativo obtenido experimentalmente debido a este factor es de
un 4,4%.

Finalmente, se ha realizado un estudio de la incertidumbre asociada a este tipo de medidas de acuerdo con
la normativa internacional1,3. Se ha considerado la incertidumbre del volumen, de la eficiencia, de la

1500
corrección por la autoabsorción y las correspondientes al recuento. También se ha tenido en cuenta la
incertidumbre debida a la distribución del depósito en la fuente.

En las Tablas 1, 2 y 3 se presentan ejemplos de cálculos de la incertidumbre asociada a muestras con


distintos recuentos, pero con el mismo tiempo de medida y el mismo residuo de la fuente. En todos los
casos se ha determinado el porcentaje de cada fuente de incertidumbre a la actividad total.

En la Tabla 1 se presentan los cálculos de incertidumbre para una muestra de concentración de actividad
próxima al límite de detección. En este caso, la incertidumbre total asociada al recuento es muy elevada.
En las Tablas 2 y 3 se han realizado los mismos cálculos con un recuento 6 y 12 veces superior al del
fondo.

Al aumentar el recuento, se produce una disminución de la incertidumbre relativa total, aumentando el


peso relativo de la incertidumbre debida a la autoabsorción.

Tabla 1 – Ejemplo 1 evaluación de incertidumbres

Tabla 2 – Ejemplo 2 evaluación de incertidumbres

1501
Tabla 3 – Ejemplo 3 evaluación de incertidumbres

El índice de actividad alfa total en aguas para consumo humano se establece en 0,1 Bq/l de acuerdo con el
RD140/20034. Por encima de este valor se tienen que realizar medidas de radionucleidos específicos y
cálculos de la dosis indicativa total (DIT) para calificarla como apta para el consumo humano. De acuerdo
con los datos experimentales obtenidos este valor del índice de actividad alfa total lleva asociado en
general un elevado valor de incertidumbre.

La comparación de resultados experimentales obtenidos en muestras reales, mediante espectrometría alfa


y medida del índice de actividad alfa total aparece en la Tabla 4. En todos los casos los resultados son
coherentes considerando las incertidumbres asociadas a ambas técnicas de medida.

Tabla 4 – Comparación resultados Espectrometría Alfa frente a Alfa Total

4. CONCLUSIONES

El diseño del programa final de control calidad incluye el establecimiento de las periodicidades para el
control de la eficiencia y del fondo ambiental.

De acuerdo con el estudio estadístico realizado sobre la variabilidad del fondo, se ha establecido la
realización de un recuento previo a la medida de cada tanda de muestras. Una vez comprobado que el
valor obtenido se encuentra dentro del intervalo de confianza establecido, se sustraerá del valor de
recuento de la muestra.

Se han obtenido resultados coherentes de la comparación de los índices de actividad alfa total y sus
incertidumbres con los obtenidos mediante espectrometría alfa. Esta comparación ha sido realizada con
muestras reales.

1502
Los resultados del estudio experimental han servido para cuantificar adecuadamente la incertidumbre de
la medida. Dicha incertidumbre es elevada cuando el recuento de la muestra es próximo al valor del
fondo, factor que debería ser tenido en cuenta para la aplicación desde el punto de vista legal de este
índice de actividad.

5. REFERENCIAS

[1] “MultiAgency Radiological Laboratory Analytical Protocols Manual” (MARLAP) – (NUREG-1574). U.S.
Environmental Protection Agency (EPA), Department of Energy (DOE), Department of Homeland Security
(DHS), Nuclear Regulatory Commission (NRC), Department of Defense (DOD), U.S. Geological Survey
(USGS), National Institute of Standards and Technology (NIST), and Food and Drug Administration (FDA).
Julio 2004.
[2] ”Diseño del Control de Calidad de las Medidas de Actividad Alfa-Beta Total (LMPR-CIEMAT)”. Álvarez, A.,
Yagüe, L., Gascó, C., Navarro, N., Higueras, E., Noguerales, C. - Informe Técnico CIEMAT 1209. Julio 2010.
[3] “Procedimiento para la evaluación de incertidumbre en la determinación de la radiactividad ambiental”. Informe
Técnico 11.2003 del CSN. Serie Vigilancia radiológica Ambiental. Procedimiento 1.3
[4] BOE (Boletín Oficial del Estado), 2003. Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, Real
Decreto 140/2003, de 7 de febrero, 7228-7245. Madrid: BOE

1503
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL IMPACTO RADIOLÓGICO
ASOCIADO A UNA FUENTE DE ESPALACIÓN DE NEUTRONES
C. Trueba, B. Robles, J. Mora, E. Martínez
CIEMAT
Departamento de Medio Ambiente
Unidad de Protección Radiológica al Público y Medio Ambiente
Avda. Complutense, 22, Edif. 3, 28040 Madrid.

INTRODUCCIÓN

Una fuente de neutrones por espalación es una instalación que genera altos flujos pulsados de neutrones
cuando un blanco es bombardeado por protones de alta energía, generando además radionucleidos de
forma secundaria. Al manejar inventarios muy elevados de sustancias radiactivas, el potencial impacto
radiológico derivado de la operación de este tipo de instalaciones podría ser significativo.

Una correcta evaluación del impacto radiológico debería tener en cuenta, entre otros aspectos, el propio
diseño de la instalación, el emplazamiento de la misma, el término fuente liberado y las vías de
exposición a la población y a los propios trabajadores, para poder calcular las dosis efectivas. En el marco
de la futura Fuente Europea de Espalación de Neutrones, a construir finalmente en Lund (Suecia), la
Unión Europea financió, dentro de su Séptimo Programa Marco un proyecto, “The European Spallation
Neutron Source”, donde, entre otras tareas, se contemplaba la realización de la evaluación del impacto
radiológico de esta instalación.

Sin embargo, durante el tiempo de realización del proyecto, todavía no estaba decidido el emplazamiento
definitivo de la instalación, como tampoco su diseño final, ni el blanco de espalación. La evaluación del
impacto radiológico, se centró por tanto, en el análisis de los inventarios de los radionucleidos generados,
en los tres tipos de blancos de espalación (Hg, W y eutéctico de Pb/Bi) propuestos en el proyecto, y en la
metodología genérica a seguir en una evaluación de impacto, en el supuesto de que todo el inventario
generado se liberase. El objetivo era determinar qué blanco tendría un menor impacto radiológico. Del
análisis de los inventarios se observó que para muchos de los radionucleidos generados, no se habían
calculado, ni publicado con anterioridad, sus correspondientes factores de conversión a dosis (FCDs),
necesarios para el cálculo de las dosis efectivas a las personas potencialmente expuestas. Esto sugería la
necesidad de abordar futuros desarrollos metodológicos para la realización de estos cálculos.

En el presente trabajo se resume la participación en el Proyecto europeo, así como los resultados
obtenidos y se apuntan los futuros desarrollos metodológicos necesarios para el licenciamiento, operación
y desmantelamiento de este tipo de instalaciones, desde el punto de vista de la protección radiológica. Se
presenta como caso ejemplo el cálculo de los FCDs para un escenario de exposición externa debida a la
inmersión en una nube que contiene los radionucleidos del inventario del blanco de W.

MATERIAL Y MÉTODOS

Para el análisis de los inventarios generados por los distintos blancos de espalación se tomaron tanto datos
publicados como calculados dentro del propio Proyecto Europeo. Así, el inventario generado por un
blanco de Hg se tomó de la evaluación de impacto ambiental de la fuente de espalación americana, que
funciona con este tipo de blanco [1], mientras que los inventarios generados por un blanco rotatorio de W


cristina.trueba@ciemat.es

1504
y un eutéctico de Pb/Bi, se han calculado, respectivamente, en la Unidad de Innovación Nuclear del
Departamento de Energía del Ciemat y en el Paul Scherrer Institute, dentro del Proyecto Europeo [2].

Para un correcto análisis, una vez conocida la actividad se le añadió a cada radionucleido de cada
inventario, su correspondiente periodo de semi-desintegración, valores obtenidos de distintas bases de
datos nucleares [3], [4] y [5].

Del análisis preliminar de los tres inventarios, con esta información añadida, cabe destacar lo siguiente.
En primer lugar, y específicamente para el inventario del blanco de Pb/Bi, aparecen 109 radionucleidos
para los que no hay información ni sobre sus periodos de semidesintegración ni de ningún otro dato
nuclear, en ninguna de las referencias anteriormente citadas. En segundo lugar, un número importante de
radionucleidos de los tres inventarios muestran periodos de semidesintegración muy pequeños, en el
rango de unos pocos segundos o algunos minutos, por lo que no son significativos, desde el punto de vista
de la protección radiológica. En tercer lugar se incluyen en dichos inventarios algunos elementos estables
existiendo por último, un grupo de radionucleidos de los inventarios del Pb/Bi y del W que muestran nula
actividad.

Todo esto hizo necesario realizar un proceso de cribado de los inventarios, consistente en:
1. descartar los elementos estables,
2. descartar los radionucleidos que presentan nula actividad,
3. descartar los radionucleidos para los que no hay datos nucleares en el blanco Pb/Bi
4. descartar aquellos radionucleidos con periodos de semidesintegración muy pequeños, ya que
desde el punto de vista de la protección radiológica no producirán daño; en este caso se
utilizó el criterio contemplado en [1], descartando aquellos radionucleidos con periodos
inferiores a 10 minutos, que es el tiempo de transporte considerado entre el blanco y el
receptor a 300 m

El resultado de este proceso de cribado ha sido la reducción del número de radionucleidos que integran
los inventarios pasando de:
 Hg: 451 a 280 radionucleidos
 Pb-Bi: 2508 a 784 radionucleidos
 W: 1250 a 619 radionucleidos

Suponiendo que la totalidad de los radionucleidos de estos inventarios fueran liberados, el cálculo de las
de las dosis efectivas a la población expuesta, requiere calcular los FCDs para los distintos escenarios de
exposición, ya que la dosis debida a la radiación tiene una fuerte dependencia con la distribución espacio-
temporal de los radionucleidos a la que los un individuo esté expuesto. Existen ya en la bibliografía
valores de FCDs calculados para distintos escenarios en otras instalaciones nucleares, por lo que estos
valores ya publicados son los que se han tomado como referencia. En particular se han utilizado los
valores de FCDs publicados por la US EPA [6], para exposiciones externas y los publicados por la IAEA
[7] para exposiciones internas. El objetivo es determinar para cuales de los radionucleidos calculados, de
cada inventario, existiría el correspondiente FCD y para cuales no y por lo tanto sería necesario su cálculo
previo para la realización de una evaluación de dosis fiable.

RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ANÁLISIS DE INVENTARIOS

Del análisis comparativo realizado, entre el inventario de radionucleidos generados y los valores de los
FCDs publicados, se deduce que hay un número relativamente grande de radionucleidos para los que no
existe valor de factor de conversión, tal y como se muestra en la Tabla 1,

1505
Tabla 1.- Número de radionucleidos sin factores de conversión a dosis (FCD) según el blanco
Tipo de Blanco Nº Radionucleidos que Nº Radionucleidos sin Nº Radionucleidos sin
integran los inventarios FCDs Externa FCDs Interna
Hg 280 77 78
Pb-Bi 784 177 195
W 619 126 144

En general, faltan mas valores de FCDs debidos a exposición interna que externa. De estos resultados se
observa que es el Hg el blanco que presenta un mayor número de radionucleidos sin FCDs, entre el 27,5%
y el 27,8% para exposición externa e interna, respectivamente, mientras que el blanco de W es el que
tiene un mayor número de radionucleidos con dato, faltando entre el 20,3% de los FCDs externa y el
23,3% a dosis interna.

Teniendo en cuenta que en los tres blancos se generan radionucleidos comunes, el número real, sin
repeticiones, de FCDs que es necesario estimar sería de 190 para exposición externa y de 208 para
interna. Por lo que respecta a actividades y a periodos de semidesintegración, la Tabla 2 muestra los
valores máximos para los primeros 20 radionucleidos de cada blanco.

Tabla 2.- Radionucleidos con los máximos periodos de semidesintegración y máximas actividades, para
cada blanco
Orden Periodo Activdad Periodo Actividad Periodo Actividad
semidesint (Bq) semidesint (Bq) semidesint (Bq)
(s) (s) (s)
Hg Hg Pb-Bi Pb-Bi W W
1 Ce142 Hg197 Sm146 H3 V50 W181
2 Gd152 Hg203 Nb92 Bi206 Ce142 Ta179
3 Sm147 H3 I129 Pb203 Sm148 Ta182
4 Lu176 Au195 Pb205 Bi205 Nd144 W185
5 I129 Hg195 Hf182 Hg197 Sm149 W179
6 Dy154 Au193 Pd107 Bi207 In115 Hf175
7 Gd150 Au192 Tc98 Bi210 Gd152 Ta177
8 La137 Pt191 Mn53 Tl201 Te123 W178
9 Ho163 Au191 Bi210m Tl200 La138 Ta176
10 Hg194 Ir189 Dy154 Po210 Sm147 W177
11 Tb158 Hg193 Tc97 Pb201 Rb87 W187
12 Sm151 Pt189 Cs135 Bi204 Re187 Ta175
13 Gd148 Au190 Gd150 Tl199 Lu176 Ta183
14 Tb157 Ir188 Zr93 Pb200 K40 W176
15 Pt193 Hg192 Be10 Bi203 Sm146 Lu173
16 Eu150 Pt188 Fe60 Tl198 Nb92 Ta174
17 Pm145 Au199 Se79 Tl197 I129 Hf173
18 Eu152 Ir187 Al26 Hg195 Hf182 Lu172
19 H3 Hg191 Bi208 Au198 Pd107 Ta184
20 Ba133 Au198 Cl36 Pb199 Tc98 Hf172

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE FCDs

El cálculo de los FCDs hay que realizarlo para los distintos escenarios y las distintas vías de exposición.
Sin embargo hay que destacar que el grado de complejidad varía enormemente, en función del tipo de
exposición externa o interna, puesto que esta última necesitará considerar además los distintos procesos
metabólicos de los radionucleidos implicados.

1506
La aproximación metodológica establece por tanto, y de modo genérico, una serie de pasos a seguir y
distingue entre ambos tipos de exposición. En el caso de exposiciones externas, la radiación gamma es la
que más contribuye a la dosis, siendo las partículas  importantes en el caso de la dosis a piel. Para el
cálculo de los FCDs, los pasos genéricos a seguir se resumen en:

1. Recopilar las emisiones / de cada radionucleido.


2. Calcular la fluencia / que llega a un maniquí antropomórfico (formado por superficies
matemáticas o voxelizadas) para un escenario específico. En [6] consideraron los siguientes
escenarios: inmersión en nube seminfinita, inmersión en un volumen semiinfinito de agua y
cinco casos de depósito en suelo. Estos escenarios son adecuados para distintas situaciones de
exposición al público cómo por ejemplo liberaciones gaseosas rutinarias o accidentales de
instalaciones nucleares. Sin embargo, otras situaciones como la gestión de los residuos
radiactivos o las dosis a los trabajadores durante las tareas de mantenimiento, necesitan cálculos
más específicos habitualmente realizados con códigos monte-carlo u otros que usan métodos de
integración que utilizan correcciones matemáticas para el factor de acumulación (build-up).
3. La fluencia calculada se transforma en unidades de Protección Radiológica por medio de
factores específicos, según el tipo de radiación. En particular la ICRP 74 [8] recoge factores para
distintas geometrías de irradiación: antero-posterior, postero-anterior, lateral, rotacional e
isotropica. Estos factores pueden interpolarse para ser usados por las energías específicas que
llegan al hombre desde un determinado radionucleido. La Figura 1 muestra un ejemplo de un
maniquí matemático irradiado en dos geometrías diferentes: antero-posterior (AP) y rotacional
(ROT).

Fig. 1.- Maniquí matemático irradiado in 2 geometrías diferentes (AP & ROT).

Por su parte, las emisiones α/ son las más importantes a considerar en el caso de exposiciones internas.
En este caso el cálculo de los FCDs es más complejo debido, por una parte a que el comportamiento de
los radionucleidos en los distintos órganos del cuerpo es distinto, dependiendo de la forma química del
mismo, información que no siempre es suministrada. Por otra parte es necesario considerar cómo se
metabolizan estos radionucleidos, para lo que existen distintos modelos [8], [9], [10], [11], [12], [13] y
[15] y que además los órganos pueden irradiarse entre sí.

Como en el caso anterior, los cálculos para obtener los distintos FCDs, siguen de modo genérico una serie
de etapas que se resumen en:

1. Recopilar las emisiones α// de cada radionucleido.


2. Utilizar un modelo de cajas que simule la actividad transferida de un órgano a otro y, específico
para el tipo de incorporación (inhalación, ingestión, a través de heridas). Se obtendrá así, la

1507
concentración de actividad de cada órgano, por unidad de actividad incorporada. La Figura 2
muestra un ejemplo de irradiación entre órganos.
3. Calcular mediante simulaciones monte-carlo, los factores SEE(T<--S) que representan, para una
energía dada, la dosis absorbida en un determinado órgano, debido a la concentración de un
radionucleido en otro órgano, y considerando además la autoirradiación.
4. Sumar cada contribución por órgano, para obtener los FCDs.

Fig. 2.- Irradiación del corazón a partir de la concentración de actividad existente en el pulmón.

APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO

Esta aproximación metodológica se ha aplicado a un caso práctico, en concreto la determinación de los


FCDs para un escenario de exposición externa, debida a la inmersión en una nube semiinfinita de aire que
contiene los radionucleidos generados en el blanco de espalación de W. Según se muestra en la Tabla 1,
se trata del cálculo de 126 FCDs.

En el caso de exposición externa, sólo los fotones y los electrones emitidos por los radionucleidos son lo
suficientemente penetrantes como para contribuir a la dosis. Se considera como fuente una nube
semiinfinita que contiene un emisor de fotones monoenergéticos, con una concentración de actividad de 1
Bq m-3, uniformemente distribuidos alrededor del maniquí antropomórfico situado de pie en la interfase
tierra-aire. La dosis en esta interfase será la mitad de la dosis por inmersión de una nube semiinfinita.

Para los cálculos de los FCDs se han considerado tres componentes, electrones que inciden en el
individuo contribuyendo sólo a la dosis en piel, fotones que contribuyen a la dosis a cuerpo entero y
fotones de frenado (Bremsstrahlung), ya que para emisores  puros ésta puede ser la única radiación lo
suficientemente penetrante como para que contribuya también a la dosis a cuerpo entero.

En el caso de los fotones emitidos, tanto emisiones y rayos X, como los fotones de frenado generados
por las emisiones , la dosis equivalente en los distintos órganos se ha calculado mediante la
interpolación de la energía de emisión en los valores tabulados en el [6], los cuales se calcularon para un
maniquí antropomórfico, según las características del hombre de referencia de la ICRP.

En la emisión  de los núcleos se produce la desintegración de un protón o un neutrón provocando la


emisión de un electrón o positrón que poseerá una energía cinética. Esa energía sigue un espectro
continuo que puede calcularse, por medio de distintos códigos, a partir de esa misma distribución. Para el
objetivo de este caso práctico, se ha considerado suficientemente preciso el uso de la energía media de las
partículas. Después de ser emitidos, parte de la energía cinética se pierde por sucesivas interacciones con
los átomos que componen la materia que atraviesan. Una pequeña fracción de su energía cinética se

1508
transforma en energía emitida en forma de fotones. La radiación de frenado así generada tiene un espectro
continuo desde cero hasta la energía inicial del electrón.

Para el cálculo de la contribución de los fotones en la estimación de los FCDs, primero se calculó la dosis
a 25 órganos. Para ello se tomaron los valores de energías e intensidades de la radiación y rayos X, para
cada radionucleido, de varias bases de datos [3] y [4]. De estos valores se han seleccionado aquellas
emisiones con intensidad mayor del 1%, considerando que las de menor intensidad no afectan al resultado
final de forma significativa. Los valores seleccionado se interpolaron [6] obteniéndose la dosis para 25
órganos y 12 energías comprendidas entre 1.0E-2 y 5.0E+0 MeV.

El siguiente paso consistió en la ponderación de esas dosis para obtener el factor de conversión a dosis
efectiva. Para ello se utilizarán los factores de ponderación (wT) de la ICRP 60 [16].

Para el cálculo de la contribución de los electrones en la estimación de los FCDs se han utilizado las
mismas bases de datos nucleares. Los electrones al ser partículas cargadas no son tan penetrantes como
los fotones con lo que se considera que los órganos internos no se ven afectados directamente por la
radiación . La emisión  posee un espectro continuo de energía caracterizado por una energía máxima o
energía de corte, y una energía media o más probable.

La dosis a la piel, debida a los electrones que la alcanzan, se ha calculado considerándola como la mitad
de la dosis en equilibrio, ya que la piel es irradiada en una sola dirección. La dosis de equilibrio supone
que la energía emitida por unidad de masa es igual a la energía absorbida por unidad de masa. Los
cálculos se han realizado tomando como valor de energía el valor medio de todas las emisiones
considerando la intensidad total .

Por último, considerando que la contribución de los fotones de frenado en la estimación de los FCDs, será
muy pequeña, salvo en los casos muy concretos en los que el radionucleido no emita ningún fotón
acompañando a la desintegración , se calculará el espectro de fotones de la radiación de frenado a partir
de la energía media de la emisión .

Un ejemplo de los resultados obtenidos se muestra en la Tabla 3, donde se presentan los valores de los
FCDs calculados y la contribución de cada tipo radiación por separado. El valor de la contribución de la
dosis en piel se encuentra ya ponderado por su correspondiente factor (wT), para ser sumado al resto de
contribuciones. Los cinco primeros radionucleidos son los que presentan un FCDs más elevado.

Tabla 3.- FCDs calculados siguiendo la metodología propuesta. Resumen ejemplo, que muestra los
cinco valores de FCDs más altos.
Radionucleido /RX Bremsstralhung  en piel * wT FCD
Ce-131 2.32E-13 - - 2.32E-13
Y-84m 1.85E-13 1.04E-15 6.50E-16 1.87E-13
Ba-129m 1.86E-13 - - 1.86E-13
Rb-78 1.51E-13 1.69E-15 7.90E-16 1.54E-13
In-108 1.52e-13 6.66E-17 9.80E-17 1.52E-13
Y-84m 1.85E-13 1.04E-15 6.50E-16 1.87E-13
Ag-101 5.88E-14 7.50E-16 5.53E-16 6.01E-14
Ar-42 - 6.51E-17 1.56 E-16 2.20E-16
Ho-154 6.67E-14 1.41E-15 5.90E-16 6.87E-14
Nb-91m 1.67 E-15 - - 1.67E-15
Nd-144 - - - Emisor α
W-175 - - - No calculable
Zr-87 3.94-14 7.47E-16 5.65E-16 4.07E-14

De los 126 FCDs que inicialmente había que calcular, finalmente se han calculado 113, ya que:

1509
 para siete radionucleidos no se han encontrado datos nucleares en las bases de datos
consultadas,
 cuatro radionucleidos son emisores α y no emiten ni fotones ni electrones, por lo que no se
han calculado los FCDs para exposición externa,
 dos radionucleidos se consideran estables.

Para realizar la validación de la aproximación seguida se han calculado con ella los FCDs de varios
radionucleidos de distintas características que aparecen publicados en [6]. Los radionucleidos escogidos
fueron Kr-85, Ba-137m y Zn-65. Igualmente se utilizaron para la validación los valores de FCDs que el
propio Eckerman calculó más recientemente para el documento de evaluación del impacto ambiental de la
puesta en funcionamiento de la fuente de espalación americana [1]. En este caso los radionucleidos
seleccionados fueron I-119, Os-183 y Te-119.

La Tabla 4 muestra los resultados obtenidos en este ejercicio de validación junto con los valores
publicados. En todos los casos son factores de conversión a dosis efectiva excepto en el caso del Kr-85
que son factores de conversión a dosis en piel. Se observa que los FCDs calculados difieren de los
publicados en un rango de entre un 5-20%. Estas diferencias pueden ser debidas, por un lado, a las
propias hipótesis consideradas en esta aproximación metodológica, pero por otro, al uso de criterios
diferentes en cuanto a la elección de las emisiones nucleares y de distintos datos nucleares según la fuente
consultada.

Estas diferencias se han considerado admisibles para el trabajo desarrollado, si bien existen otros métodos
que pueden utilizarse para obtener resultados más precisos, siendo el principal el uso del espectro  en
lugar de las energías medias de emisión.

Tabla 4.- Valores de los FCDs calculados siguiendo la metodología y publicados.


Radionucleido FCDs Calculados (Sv s-1 por Bq m-3) FCDs Publicados (Sv s-1 por Bq m-3)
Kr-85* 1.67E-14 1.32E-14
Ba-137m 2.54E-14 2.88E-14
Zn-65 2.77E-14 2.90E-14
I-119 3.74E-14 4.24E-14
Os-183 2.23E-14 2.92E-14
Te-119 3.28E-14 3.68e-14
* Dosis en piel

CONCLUSIONES

 El análisis para determinar cuales de los radionucleidos producidos por este tipo de
instalación tendrían ya calculado su correspondiente FCDs y cuales no, se ha realizado con
los inventarios obtenidos de cada blanco de espalación. Sin embargo, conviene recordar que
una correcta evaluación de las dosis que recibirían los individuos, como consecuencia de la
operación de una fuente de espalación, debería realizarse con los inventarios que finalmente
supusieran un riesgo para público y trabajadores y siempre teniendo en cuenta el diseño de
la instalación. En el caso del público en general, la evaluación de dosis debería hacerse con
el inventario liberado al medio ambiente (el término fuente) y, en el caso de los trabajadores,
considerando además los inventarios acumulados en los distintos componentes, estructuras y
sistemas de la instalación.
 De los resultados obtenidos en el análisis de los inventarios se desprende que casi el 30% de
los radionucleidos, dependiendo del blanco de espalación, carece de FCDs. Teniendo en
cuenta que el riesgo radiológico de un radionucleido es una combinación de su actividad, su
periodo de semidesintegración y su FCDs, la ausencia de este último dato implica que, no es
posible determinar que radionucleido contribuirá más a la dosis efectiva total.
 Teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, no es posible determinar actualmente, desde el
punto de vista de la Protección Radiológica cual de los tres blancos propuestos generará un

1510
inventario que proporcione un menor impacto radiológico durante la operación normal de la
fuente de espalación.
 Para hacer una evaluación fiable del impacto radiológico debido a la operación normal sería
necesario calcular los FCDs de los radionucleidos generados y que hasta la fecha no tienen
calculado este valor. Para ello se ha desarrollado una aproximación metodológica y se ha
realizado un caso práctico aplicado a los radionucleidos generados en un blanco de W, en un
escenario de exposición externa por inmersión en nube semiinfinita.
 La metodología se ha validado mediante el cálculo de los FCDs de varios radionucleidos
cuyos valores sí estaban documentados. La validación es necesaria para determinar si las
aproximaciones realizadas y las diferencias encontradas en las fuentes consultadas, en
cuanto a datos nucleares se refiere, afectan de modo significativo a los resultados obtenidos.
Se ha encontrado que los valores de FCDs calculados son comparables con los valores de
referencia haciendo el método válido dentro de las aproximaciones realizadas.
 En el escenario considerado para el blanco de W, los cinco radionucleidos que más
contribuirían a la dosis efectiva por exposición externa serían Ce-131, Y-84m, Ba-129m,
Rb-78 e In-108. Estos datos pueden ser útiles en la fase de diseño del blanco.
 Una de las futuras tareas que habría que realizar es completar el cálculo de los FCDs en los
distintos escenarios posibles. Una vez completados los FCDs de todos los inventarios se
podría se podría realizar una evaluación fiable del impacto radiológico que pudiera
contribuir en la toma de decisiones tanto en el licenciamiento, operación y
desmantelamiento de este tipo de instalaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] DOE/EIS-0247, 1999, U.S. Department of Energy, Office of Science, 1999. Final Environmental
Impact Statement. Construction and Operation of the Spallation Neutron Source.
[2] Neutron Source ESS, 2010, , 9.1 Target Material Report ESS-PP. FP7 GA nº202247
[3] Isotopes Project of the Lawrence Berkeley National Laboratory, Member of the U.S. Nuclear Data
Program. (http://ie.lbl.gov/ip.html)
[4] National Nuclear Data Center of the Brookhaven National Laboratory .
(http://www.nndc.bnl.gov/chart/).
[5] Pfennig G., H. Klewe-Nebenius, W. Seelmann-Eggebert, 1998. Karlsruher Nuklidkarte, Chart of
Nuclides. Forschungszentrum Karlsruhe.
[6] Eckerman K.F., J.C. Ryman, 1993. External Exposure to Radionuclides in Air, Water and Soil.
Federal Guidance Report nº 12. EPA-402-R-93-081
[7] International Atomic Energy Agency, 1996. Basic Safety Standards, Safety Series nº 115. Vienna.
[8] ICRP Publication 74: Conversion Coefficients for use in Radiological Protection, 1996. Annals of the
ICRP, Volume 26 (3-4).
[9] ICRP Publication 30: Limits for Intakes of Radionuclides by Workers, 1988. Annals of the ICRP,
Volume 19 (4).
[10] ICRP Publication 66: The Human Respiratory Tract Model, 1994. Annals of the ICRP, Volume 24
(1-3).
[11] ICRP Publication 68: Dose Coefficients for Intakes of Radionuclides by Workers, 1994. Annals of
the ICRP, Volume 24 (4).
[12] ICRP Publication 69: Age-Dependent Doses from Intake of Radionuclides: Part 3, 1995. Annals of
the ICRP, Volume 25 (1).
[13] ICRP Publication 71: Age-Dependent Doses to Members of the Public from Intake of Radionuclides:
Part 4: Inhalation Dose Coefficients, 1995. Annals of the ICRP, Volume 25 (3-4).
[14] ICRP Publication 72: Age-Dependent Doses from Intake of Radionuclides, 1996. Annals of the
ICRP, Volume 26 (1).
[15] Medical Internal Radiation Dose Committee (MIRD)
(http://interactive.snm.org/index.cfm?PageID=1372 )
[16] ICRP Publication 60: Recommendations of the International Commission on radiological
Protections, 1990. Annals of the ICRP, Volume 21 (1-3).

1511
INSPECCIÓN RADIOLÓGICA EN UNA OFICINA CONSTRUIDA
CON VARILLA CONTAMINADA CON MATERIAL
RADIACTIVO, EN TLAQUEPAQUE, JALISCO, MÉXICO.
B. Salas
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias- Departamento de Física
Laboratorio de Análisis Radiológicos de Muestras Ambientales
Edificio de Docencia en Ciencias Experimentales (Tlahuizcalpan)
Circuito exterior S/N- Ciudad Universitaria
México, D.F. C.P. 04510 MÉXICO Tel- 52 (55) 5622-5398
RESUMEN
El presente trabajo muestra los resultados de una Inspección Radiológica realizada en una oficina
ubicada en la ciudad de Tlaquepaque, Jalisco, MÉXICO, luego que de manera circunstancial, se
descubriera que existían niveles de radiación muy superiores a los ambientales promedio; el
hallazgo se realizó al entregar y probar un equipo monitor de radiación que fue comprado y al
encenderlo empezó a registrar muy altas lecturas. Debido a que México se enfrentó en 1983 a un
accidente radiológico consistente en la fundición involuntaria de una fuente de Cobalto-60 para
usos de teleterapia y con la que se fabricaron varillas para la construcción, se sospecha que esta
oficina en Tlaquepaque, pueda contener este tipo de varillas contaminadas.
Palabras claves: Contaminación ambiental accidente radiológico México.

ABSTRACT
This paper shows the results of a Radiological Inspection in an office located in the town of
Tlaquepaque, Jalisco, MEXICO, after unusually high radiation levels were accidentally
discovered. The discovery was made during the testing of a radiation monitor equipment when
very high reading were recorded. Due to the fact that in Mexico ocurred in 1983 a radiological
accident involving the inadvertent melting of a source of Cobalt-60 for teletherapy use and
construction rods were manufactured with those radiation source; it is suspected that this office in
Tlaquepaque, contains contaminated rods.
Key Words: Environmental contamination radiological accident Mexico.

salasmarb@yahoo.com.mx

1. Introducción.

En una empresa dedicada a la compra y venta de chatarra para la industria siderúrgica, ubicada en
la ciudad de Tlaquepaque, Jalisco, México, refieren haber comprado a la Comisión Federal de
Electricidad, hace varios años, un lote de chatarra que incluía una gran cantidad de varilla de acero
para la construcción de 1.5 pulgadas de diámetro, sin haber sido usada, razón por la cual, ellos
utilizaron para construir una oficina. Muchos años después, ordenaron la compra de un detector de
radiación, para poder monitorear la chatarra que compraban. Cuando el proveedor entregó y
mostró como se usaba el detector, en aquella oficina, empezó a registrar, de manera excesiva,
niveles de radiación superiores a los ambientales; pensando que el detector se habría
descompuesto, salió de la oficina, donde notó la disminución de las lecturas. Regresó al interior de
la oficina y monitoreó con especial atención “las columnas y los travesaños”, donde están
embebidas las varillas de acero, notando que las lecturas se incrementaban aún mas.

1512
Cabe destacar que en 1983 tuvo lugar “El accidente radiológico de mayor importancia acaecido en
1
México en los últimos años" ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua , consistente en la fundición
involuntaria de una fuente de Cobalto-60 (destinada inicialmente para usos médicos en teleterapia
) y la fabricación de varillas para la construcción y bases metálicas para mesas, en la fundidora
“Aceros de Chihuahua”, por lo que se podría presumir, que las varillas de la oficina de
Tlaquepaque, proceden de este accidente radiológico.

2. Material y Métodos.

Se utilizó un detector portátil de radiación marca Technical Associates, modelo TBM-6SP, serie
No. 009658, con sonda de centelleo de yoduro de sodio No. serie 009658, se procedió
primeramente a verificar su funcionamiento utilizando una fuente emisora de radiación gamma,
notándose el incremento en la lectura en la carátula y en la señal audible, al acercarle la fuente
gamma; posteriormente, se realizó la Inspección Radiológica en la oficina mencionada, tomando
lecturas “a contacto”, enfatizando esta toma de lecturas en los sitios donde las varillas de acero se
encuentran embebidas; la altura sobre el suelo, a la que se obtuvieron estos valores fue entre 0.0 y
1.8 metros, registrandose el valor mas alto, se monitorearon solo aquellos sitios donde nos
permitieron el acceso, para no interrumpir las labores de este centro de trabajo; se obtuvieron
diversas lecturas de los niveles de radiación, que resultaron superiores a los niveles de radiación de
fondo. Se utilizó un posicionador geográfico marca E-Trex Legend, para ubicar el lugar donde se
encuentra la empresa bajo estudio, obteniéndose las siguientes coordenadas N 20º 35´ 51.6´´, W
103º 19´ 19.6´´

3. Resultados y Discusión.

Se realizaron diversas lecturas a contacto, resultando el valor máximo registrado de 4.38 X 10 –7


C/Kgh (1.7 miliRoentgens/hora), mismo que se obtuvo en la parte posterior de una imagen
religiosa localizada en la oficina bajo estudio y el valor menor de 2.32 10 –7 C/Kgh (0.9
miliRoentgens/hora). Cuatro de las lecturas que se muestran en la figura 2, fueron tomadas desde
el exterior de la oficina, pues fueron tomadas desde la calle. Se dieron sugerencias a los empleados
de esta oficina, para alejar escritorios de los sitios que presentan los valores mas altos de Rapidéz
de Exposición, asi como de permanecer lo mas alejados posible de estos sitios, con la finalidad de
disminuir la dosis de radiación a la que están expuestos. Debe señalarse, que los trabajos de esta
empresa dedicada a la compra y venta de chatarra, no requieren ser reglamentados por la Comisión
Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), que es el organo regulador en México,
en materia nuclear.

1513
Fig.1 Sitio dentro de la oficina donde se registró la lectura de mayor rapidez de Exposición con un
valor de 4.38 X 10 –7 C/Kgh (1.7 miliRoentgens/hora).
Considerando que esta oficina fue construida en un año cercano a 1984, es decir, que lleva 26 años
aproximadamente albergando a los empleados que ahí trabajan, se podría realizar un estudio para
calcular las dosis recibidas por cada uno de ellos. Es importante señalar que no me fue reportada la
aparición de alguna enfermedad que pudiera ser atribuible a la radiación.
En el siguiente plano, que no está a escala, se pueden observar los sitios con las distintas lecturas
de Rapidez de Exposición que fueron registradas.

Fig.2 Croquis de la oficina mostrando valores de Rapidez de Exposición obtenidos.

1514
A pesar de que en la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se
cuenta con un sistema analizador multicanal portátil, con detector de yoduro de sodio, marca
Canberra, modelo Easyspec, con el que se pudo identificar el radionúclidos emisor, por cuestiones
internas, no pudo ser utilizado. Tampoco se pudo cortar una muestra de la varilla metálica, pues no
sobresale ningún fragmento en esta construcción, lo que impidió su análisis en el Laboratorio de
Análisis Radiológicos de Muestras Ambientales de la facultad de Ciencias de la UNAM, donde se
le pudo realizar un estudio en el Sistema Analizador Multicanal para Espectrometría Gamma, con
detector de germanio hiperpuro, marca Canberra.

4. Conclusiones.

Las lecturas obtenidas muestran la presencia de un emisor de radiación gamma dentro de las
paredes de la oficina estudiada, sin embargo, el radionúclidos emisor no fue identificado, por lo
que queda pendiente la realización de otra Inspección Radiológica, con la utilización del Sistema
Analizador Multicanal Portatil, con detector de yoduro de sodio, para determinar el espectro
caracteristico del emisor gamma e identificar de esta manera al radioisotopo contaminante.

5. Agradecimientos.

Quiero agradecer a mis camaradas del “Seminario de Física y Computo”, del Departamento de
Física, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quienes me apoyaron en la realización de este
trabajo. Agradezco el apoyo voluntario de Antonia Pluma Vázquez, en la realización este trabajo
de campo.

REFERENCIAS
[1] Accidente por contaminación con Cobalto-60. México 1984-CNSNS-IT-001. Comisión Nacional de Seguridad
Nuclear y Salvaguardias. Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.

1515
HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EL IMPACTO MEDIO
AMBIENTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
APLICACIÓN EN EL ESCENARIO DE EL CABRIL
A. Real, B. Robles, D. Cancio
CIEMAT. Unidad Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente. Av.
Complutense nº 22. Madrid 28040

RESUMEN
Existe consenso a nivel internacional de la necesidad de demostrar de forma explícita que el medio
ambiente está adecuadamente protegido de los potenciales efectos nocivos que pudieran causar las
radiaciones ionizantes. Dicha necesidad no surge porque exista una mayor preocupación por el potencial
impacto de las radiaciones en especies no humanas, si no que viene marcada por la creciente relevancia
que han ido adquiriendo en los últimos años todos los temas relacionados con la protección del medio
ambiente frente a cualquier posible contaminante, incluyendo las radiaciones ionizantes. Para poder llevar
a cabo evaluaciones del potencial riesgo radiológico en la fauna y la flora, es necesario contar con
herramientas adecuadas para tal fin. Durante las dos últimas décadas diversos países e instituciones han
desarrollado diversas aproximaciones y herramientas para evaluar el posible impacto de las radiaciones
ionizantes en especies no humanas. Las dos herramientas más completas disponibles en la actualidad son
ERICA y RESRAD-BIOTA, por lo que han sido las herramientas utilizadas para realizar la evaluación
del potencial impacto radiológico en el medio ambiente de la instalación de almacenamiento de residuos
radioactivos de baja y media actividad de El Cabril (ENRESA), situada en Sierra Albarrana, Córdoba. En
el trabajo se presenta un análisis comparativo de las capacidades de las herramientas ERICA y RESRAD-
BIOTA, para la evaluación del impacto radiológico en la biota de las emisiones a la atmósfera de la
instalación de El Cabril en fase de explotación en operación normal.

Palabras claves: Radioecología, protección radiológica; medioambiente, evaluación de riesgos.

ABSTRACT
An international consensus exists on the necessity of explicitly demonstrate that the environment is
adequately protected from the potential deleterious effects of ionising radiation. This need is not the result
of a greater concern on the potential impact of radiation on non-human species, rather it is driven by the
growing importance that in recent years have acquired all the issues related with the protection of the
environment from any potential contaminant, including ionising radiation. To be able to evaluate the
potential radiological risk on wildlife, it is necessary to have the adequate tools. Throughout the last
decade, several countries and organizations have been developing approaches and tools to assess the
potential impact of ionising radiation in non-human biota. Nowadays the more complete tools available
are ERICA and RESRAD-BIOTA. Thus, these tools were used to assess the potential radiological impact
of the radioactive waste disposal facility El Cabril (ENRESA) placed Sierra Albarrana (Cordoba) on
wildlife. This paper presents a comparative analysis of the capacities of ERICA y RESRAD-BIOTA
Tools, to evaluate the potential radiological impact on non-human biota of the atmospheric releases that
take place in El Cabril when the facility works under normal operation conditions

Key Words: Radioecology, radiation protection; environment; risk assessment.

1. Introducción.

Existe consenso internacional sobre la necesidad de demostrar de forma explícita que el medio ambiente
está adecuadamente protegido de los potenciales efectos nocivos de la radiación ionizante. Dicha
necesidad no se debe a que exista una preocupación por el potencial impacto de las radiaciones en

1516
especies no humanas, si no que viene marcada por la creciente relevancia que han ido adquiriendo en los
últimos años todos los temas relacionados con la protección del medio ambiente frente a cualquier
contaminante, incluyendo las radiaciones ionizantes.

En los últimos años instituciones internacionales como la Comisión Internacional de Protección


Radiológica (ICRP) y el Organismos Internacional de la Energía Atómica (OIEA), han dedicado un
esfuerzo importante para desarrollar un sistema de protección radiológica del medio ambiente que sea
coherente con el actual sistema de protección de las personas. El resultado de dicho esfuerzo ha quedado
plasmado en la revisión de las Recomendaciones de ICRP de 2007 [1] y en las Normas Básicas de
Seguridad del OIEA y de la UE, próximas a publicarse.

En respuesta a las recomendaciones internacionales y para poder responder a los requerimientos legales
existentes en algunos países, en las últimas décadas se han desarrollado diversas herramientas para
estimar la exposición a radiaciones ionizantes y el impacto que dichas exposiciones podrían tener en la
biota. Estas herramientas son de gran utilidad para industrias y reguladores que necesitan demostrar que
el medio ambiente está adecuadamente protegido para cumplir la legislación vigente en su país. En la
actualidad, organismos reguladores de diferentes países, incluyendo estados miembros de la Unión
Europea, utilizan algunas de estas herramientas.

Aunque hay un número no despreciable de herramientas para la protección radiológica del medio
ambiente, sólo tres de ellas permiten realizar una evaluación completa: ERICA, RESRAD-BIOTA y EA
R&D 128. Sin embargo, EA R&D128, como declaran los propios responsables de su desarrollo, adopta
muchos de los aspectos desarrollados en la herramienta ERICA, por lo que no se ha incluido en este
trabajo.

El presente trabajo tenía como objetivo realizar un análisis comparativo de las herramientas ERICA y
RESRAD-BIOTA, utilizando para ello el escenario de la instalación de almacenamiento de residuos
radioactivos de baja y media actividad de El Cabril (ENRESA), situada en Sierra Albarrana (Córdoba).

2. Materiales y métodos.

2.1. Herramientas utilizadas para la evaluación del impacto radiológico en la biota.

Las herramientas empleadas en el estudio (ERICA y RESRAD-BIOTA) son de libre acceso. La


herramienta ERICA y la base de datos sobre efectos biológicos de las radiaciones ionizantes en flora y
fauna FREDERICA pueden descargarse en www.project.facilia.se/ erica/download.html y
http://87.84.223.229/fred/mainpage.asp, respectivamente. RESRAD-BIOTA se puede descargar en
http://www.evs.anl.gov/resrad.

Herramienta ERICA. Esta herramienta es el resultado del trabajo realizado en dos proyectos de
investigación financiados por la UE: FASSET y ERICA[2-4]. Permite evaluar el impacto radiológico de
una contaminación, ya sea aguda o crónica, en ecosistemas terrestres y acuáticos. Para ello se integró el
conocimiento en tres áreas de conocimiento claves:
 Transferencia de radionucleidos en el medio ambiente: Como y que les llega a los seres vivos
que habitan un ecosistema.
 Dosimetría: estimación de las dosis que reciben los distintos individuos: animales o vegetales,
tanto por exposición externa como interna.
 Relación dosis-efecto: efectos biológicos producidos en animales y plantas por una dosis de
radiación dada.

La herramienta ERICA tiene 3 niveles de evaluación, que varían en el grado de conservadurismo y en los
datos que se requieren y los resultados que aportan. De manera resumida, los tres niveles de evaluación de
ERICA son:

1517
 Nivel 1 (o nivel de cribado). Es el nivel más conservador. No requiere disponer de muchos datos
específicos del escenario a evaluar. Es muy sencillo de utilizar, no siendo necesario ser un
especialista en el tema. Compara el valor de concentración de actividad facilitado, con límites de
concentraciones medias en el medio ambiente, calculados para los organismos de referencia más
limitantes para cada uno de los radionucleidos considerados. Si los resultados de la evaluación
concluyen que se puede abandonar la evaluación, implica que para las condiciones evaluadas la
“preocupación” radiológica puede considerarse despreciable.
 Nivel 2. Nivel algo menos conservador que el anterior. Permite incorporar valores de
concentración de actividad en el medio y en la biota específicos del escenario considerado. Las
tasas de dosis absorbidas estimadas en todo el organismo se comparan directamente con la tasa de
dosis de cribado y un sistema “de semáforo” indica si la situación implica: “Preocupación
despreciable: Abandonar el proceso” (verde); “Preocupación potencial. Revisar y mejorar la
evaluación” (naranja) o “Preocupación. Pasar al nivel 3 de la evaluación” (rojo). En este nivel
existen unas tablas resumen de los principales efectos biológicos que pueden producirse para las
tasas de dosis recibidas.
 Nivel 3. Es el nivel menos conservador y en ningún caso es un nivel de cribado. Es necesario tener
información detallada del escenario que se quiere evaluar. No da respuestas del tipo si o no.
Proporciona al usuario guías, plantillas y herramientas para poder realizar una evaluación más
detallada. Dispone de funciones para realizar análisis probabilistas y de sensibilidad. Una vez
estimadas las tasas de dosis a las que pueden estar expuestos los animales y plantas de interés, hay
que utilizar la base de datos sobre efectos biológicos FREDERICA, para determinar el potencial
riesgo de las especies consideradas.

Herramienta RESRAD-BIOTA. Desarrollada por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE)


[5-7]
, es una herramienta semi-automática que permite evaluar las dosis de radiación a la biota acuática y
terrestre. Como en el caso de ERICA, consta de tres niveles de evaluación.

 Nivel 1: Cribado general. Las concentraciones de radionucleidos medidas en un compartimiento


ambiental (por ejemplo agua, sedimento o suelo) se comparan con un grupo de BCGs (Biota
Concentration Guides). El valor de BCG para un radionucleido específico representa la
concentración limitante en el medio ambiente de dicho radionucleido para que no se superen los
estándares de dosis para la biota fijados por el DOE.
 Nivel 2: Cribado específico del área. Se utilizan parámetros representativos del área (por ejemplo
coeficientes de distribución, factores de bioconcentración) en lugar de los parámetros por defecto
más conservadores.
 Nivel 3: Análisis específico del área. Se emplea una herramienta de modelización dinámica. Se
pueden modificar múltiples parámetros que contribuyen a la dosis interna recibida por el
organismo (por ejemplo, masa corporal, tasa de consumo de comida/suelo, tasa de inhalación, vida
media, tasas de eliminación biológica) para representar características específicas del lugar o del
organismo. El modelo dinámico emplea ecuaciones alométricas que relacionan la masa corporal
con estos parámetros de dosis interna.

2.2. Escenario utilizado en la evaluación del impacto radiológico en la biota.

El escenario seleccionado para realizar la evaluación fue el de El Cabril, instalación nuclear de


almacenamiento de residuos sólidos en la Sierra Albarrana. Los datos utilizados para la evaluación han
sido los descritos en el estudio de seguridad de El Cabril, para fase de explotación en operación normal
[8]
. Así, se utilizó la concentración total en aire (Bq m-3) a 200 metros del punto de emisión, para cada uno
de los radionucleidos recogidos en dicho informe. Se ha considerado la emisión total a la atmósfera
(suma de las emisiones debidas a incineración, compactación y técnicas de laboratorio) (Tabla 1).

1518
3. Resultados y discusión

Las dos herramientas utilizadas en este trabajo para realizar la evaluación (ERICA y RESRAD-BIOTA)
se basan en aproximaciones graduales, es decir cuentan con varios niveles de complejidad a la hora de
realizar la evaluación, en función de la información disponible sobre el escenario a analizar. El nivel
básico o “nivel de cribado” es muy conservador y no requiere disponer de una información muy detallada
sobre el escenario a evaluar. En cuanto a los organismos para los que se hace la evaluación, ambas
herramientas utilizan un grupo de organismos por defecto, para los cuales se proporcionan valores de
parámetros y/o modelos de transferencia, geometrías y coeficientes dosimétricos asociados, hábitos de
vida, etc. Para seleccionar estos organismos de referencia se han tenido en cuenta diversos criterios, entre
otros: que los organismos que se encuentren entre los más expuestos, que representen distintos niveles
tróficos, especies protegidas y organismos sensibles a la radiación.

Para estimar las concentraciones de actividad de radionucleidos en biota a partir de las concentraciones de
actividad en el medio, las herramientas permiten utilizar valores de coeficientes de concentración en
equilibrio por defecto o los valores específicos del usuario (incluidas concentración de actividad en biota).
En ecosistemas acuáticos también se utilizan coeficientes de distribución (Kd) para describir la
concentración de actividad relativa en sedimento y agua.

La herramienta ERICA cuenta con la base de datos de factores de transferencia más amplia, para una gran
variedad de organismos, lo que sin duda constituye una mejor base para realizar evaluaciones
prospectivas (cuando no se dispone de datos específicos del escenario a evaluar). También es la que
considera un mayor número de radionucleidos, teniendo la capacidad de estimar valores de coeficientes
de conversión de dosis para la mayoría de los radionucleidos incluidos en la Publicación 38 de ICRP [9].

RESRAD-BIOTA incorpora en la herramienta aproximaciones alométricas, las cuales permiten relacionar


la masa del organismo con la transferencia de radionucleidos desde la dieta, o la vida media biológica del
radionucleido. Estas aproximaciones permiten al usuario estimar los factores de transferencia para las
especies de interés (incluyendo la creación de cadenas alimenticias sencillas). En la herramienta ERICA,
cuando no se dispone de valores de CR, se proporciona información sobre metodologías que podrían
utilizarse para estimar valores de CR por defecto. Estas metodologías van desde por ejemplo el uso de
modelos alométricos hasta el uso de valores de CR para radionucleidos similares desde el punto de vista
biogeoquímico (ej, aplicar un valor de CR derivado para Am como un CR para Pu) o para organismos
similares (por ejemplo utilizar valores de CR de mamíferos terrestres para estimar la concentración de
actividad en pájaros terrestres). Ambas herramientas permiten al usuario utilizar sus propios valores de
CR o medidas de concentraciones de actividad en biota (aunque no en el primer nivel de evaluación).

Para la evaluación dosimétrica, ambas aproximaciones recurren a una simplificación, representando los
organismos como formas sencillas (principalmente elipsoides). Las tasas de dosis absorbidas (Gy por
unidad de tiempo) se estiman utilizando coeficientes de conversión de dosis (DCCs), que relacionan la
tasa de dosis absorbida no ponderada con la concentración de actividad en un organismo o en el medio.
ERICA, además de tener geometrías por defecto y bases de datos de DCC asociadas, también permite a
los usuarios definir su propio organismo, aunque con algunas limitaciones de tamaño. Ambas
herramientas utilizan factores de ponderación de la radiación para derivar las tasas de dosis equivalentes.
Los valores de estos factores de ponderación son diferentes en ambas herramientas, con valores de 10 y
20 para emisores alfa y de 3 y 1 para emisores beta (baja energía) en ERICA y RESRAD-BIOTA,
respectivamente.

Ninguna de las herramientas cuenta con la utilidad de realizar evaluaciones temporales o espaciales, algo
que podría implementarse en el futuro. Ambas herramientas siguen actualizándose y desarrollándose
periódicamente.

La herramienta RESRAD-BIOTA no permite utilizar en la evaluación los valores de concentración en


aire, sino que es necesario disponer de los valores de concentración de los radionucleidos en suelo, agua o
sedimento. Este no era el caso en la herramienta ERICA, que si permite utilizar los valores de

1519
concentración en aire, por lo que fue esta la herramienta empleada para realizar la evaluación de El
Cabril.

No todos los radionucleidos que pueden liberarse a la atmósfera en operación normal de El Cabril (según
el informe de seguridad) están incluidos en el nivel 1 de evaluación de ERICA (Tabla 2). La herramienta
permite añadir nuevos radionucleidos, pero únicamente en los niveles 2 y 3, no en el nivel 1. Así pues, la
evaluación en el nivel de cribado se llevó a cabo teniendo en cuenta únicamente los radionucleidos
contenidos en ERICA. Hay que resaltar que las emisiones de los radionucleidos no considerados en la
evaluación, son muy bajas lo que lleva a pensar que tendrían poco impacto en la biota. En la evaluación
se consideraron todos los grupos de animales y plantas contemplados en la herramienta ERICA.

Los resultados de la evaluación realizada con la herramienta ERICA mostraron que los niveles de tasa de
dosis debida a los diferentes radionucleidos están muy por debajo de las tasas de dosis de cribado, con
valores de riesgo para distintos animales y plantas muy bajos (Coeficiente de riesgo de 7,06E-3). Estos
resultados, como era de esperar ponen de manifiesto que el impacto en la flora y la fauna como
consecuencia de la operación normal de El Cabril es despreciable.

4. Conclusiones

Las herramientas ERICA y RESRAD-BIOTA han mostrado ser de utilidad para la estimación de
potenciales riesgos radiológicos en el medio ambiente. Como era de esperar, la instalación de El Cabril en
fase de explotación en operación normal, produce emisiones que rinden niveles de exposición para la
flora y la fauna inferiores al nivel de dosis de cribado, no existiendo por tanto un riesgo para las especies
que habitan la zona.

La herramienta ERICA es más “comprensible” y fácil de utilizar, por lo que diversos proyectos han
recomendado su uso. Además, incluye la información relativa a los diferentes estadíos de desarrollo de
los animales y plantas de referencia (RAPs) propuestos por ICRP y las metodologías dosimétricas
utilizadas por el Comité 5 de ICRP son las mismas que las empleadas en la herramienta ERICA.

1520
Tabla 1. Concentraciones totales en aire a 200 m del punto de emisión, para los distintos
radionucleidos que podrían liberarse de El Cabril en fase de operación normal.

Radionucleido Bq/m3
H-3 1.16 E0
C-14 5.51 E-1
P-32 3.91 E-7
Ca-45 1.63 E-7
Fe-55 5.46 E-5
Co57/58 2.57 E-8
Fe-59 1.47 E-6
Ni-59 6.09 E-8
Co-60 1.06 E-4
Ni-63 2.01 E-5
Sr-90 4.24 E-6
Nb-94 1.93 E-9
Tc-99 1.79 E-8
I-125 9.57 E-5
I-129 5.33 E-8
Cs-135 1.79 E-8
Cs-137 4.79 E-4
U-235 1.04 E-9
U-238 8.10 E-9
Pu-238 5.72 E-7
Pu-239 4.01 E-7
Pu-241 1.74 E-5
Pu-242 3.76 E-10
Am-241 4.11 E-7
Am-243 2.77 E-8
Cm-243 2.19 E-10
Cm-244 3.04 E-7

Tabla 2. Radionucleidos que no pudieron ser incluidos en la evaluación , al no estar


contemplados en el nivel 1 con la herramienta ERICA.
Radionucleido Bq/m3
Ca-45 1.63 E-7
Fe-55 5.46 E-5
Fe-59 1.47 E-6
Pu-242 3.76 E-10
Am-243 2.77 E-8

5. Agradecimientos.

El presente trabajo se ha realizado dentro del Convenio Marco entre CIEMAT y ENRESA sobre
“Protección Radiológica del Público y el Medio Ambiente en la Gestión de Residuos Radiactivos”.

1521
6. Bibliografía

[1] ICRP 103. Recommendations of the International Commission on Radiological Protection. Ann ICRP 37(2-4)
2007.
[2] Howard, B.J. Larsson, C-M. (Eds.), The ERICA Project, Environmental risk from ionising contaminants:
assessment and management. Journal of Environmental Radioactivity, 99. 2008.
[3] Beresford, N.A., Brown, J., Copplestone, D., Garnier-Laplace, J., Howard, B.J., Larsson, C-M., Oughton, D.,
Pröhl, G., Zinger, ID-ERICA: An Integrated approach to the assessment and management of environmental risks
from ionising radiation, Deliverable of the ERICA project (FI6RCT-2004-508847), Swedish Radiation Protection
Authority, Stockholm, Sweden. http://www.ceh.ac.uk/PROTECT/ERICA deliverables.html., 2007.
[4] Brown, J.E., Alfonso, B., Avila, R., Beresford, N.A., Copplestone, D., Pröhl, G., Ulanovsky, A. The ERICA
Tool. Journal of Environmental Radioactivity, 99, 1371-1383. 2008
[5] USDoE, Radiation protection of the public and the environment, DoE order 5400.5, United States Department of
Energy, Washington http://www.directives.doe.gov/pdfs/doe/doetext/ oldord/5400/ o54005c2.pdf 1993.
[6] USDoE, A Graded approach for evaluating radiation doses to aquatic and terrestrial biota. Technical standard
DOE-STD-1153-2002, Modules 1-3, US Department of Energy, Washington D.C. 2002.
[7] USDoE, Environmental protection program, DOE Order 450.1. United States Department of Energy, Washington
D.C. http://www.directives.doe.gov/pdfs/doe/doetext/ neword/450/o4501.pdf 2003.
[8] ENRESA. “Estudio de Seguridad. Instalación de almacenamiento de residuos radiactivos de Sierra Albarrana
(Córdoba). Centro de almacenamiento El Cabril”. Madrid 1991.
[9] ICRP-38. Radionuclide Transformations - Energy and Intensity of Emissions”. Ann. ICRP 11-13, 1983.

1522
CREACIÓN DE UNA ALIANZA EUROPEA EN
RADIOECOLOGÍA
A. Real, J.C. Mora, B. Robles, D. Cancio
CIEMAT. Unidad Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente. Av.
Complutense nº 22. Madrid 28040

RESUMEN
El renovado interés por la energía nuclear de los últimos años junto con los retos científicos relacionados
con el ciclo de combustible nuclear, han hecho que en todo el mundo aumente el interés por la
radioecología. Sin embargo, es una realidad que las capacidades de esta disciplina han ido reduciéndose
de forma gradual en las últimas décadas. Esto se debe en parte a que el colectivo de expertos en el tema
ha ido disminuyendo, ya que los expertos que han ido jubilándose no han podido en muchos casos ser
reemplazados, al ser cada vez menos numerosos los programas de formación en esta disciplina. A esto
hay que sumarle que la financiación de proyectos de investigación en radioecología se ha reducido
significativamente en muchos países europeos. En este contexto, a mediados de 2009 ocho organizaciones
europeas, entre ellas el CIEMAT, crearon la Alianza Europea en Radioecología (ERA). Con ello se
comprometían a integrar parte de sus esfuerzos de I+D en una Agenda Estratégica de Investigación, con
objeto de mantener a largo plazo la investigación en esta disciplina. Una de las primeras acciones llevadas
a cabo por la Alianza fue presentar una propuesta a la UE, solicitando financiación para la creación de
una Red de Excelencia en Radioecología (STAR, Strategy for Allied Radioecology), dentro del VII
Programa Marco de EURATOM. Dicha propuesta fue aprobada en diciembre de 2010 y el proyecto ha
comenzado en febrero de 2011. Este trabajo presenta los objetivos y actividades planificadas en la Red de
excelencia STAR y los planes a medio-largo plazo de la Alianza ERA, entre los que se incluye fomentar
la participación de otras instituciones internacionales con programas de investigación en radioecología.

Palabras claves: Radioecología, protección radiológica; medioambiente.

ABSTRACT
The worldwide renaissance of interest in nuclear power and the scientific challenges related to the
nuclear fuel cycle (from mining to waste management) have increased the interest on Radioecology.
However, it is a fact that the capabilities of this discipline have gradually decline in recent decades.
This has happened, in part, because the number of experts in the field has declined, since retiring
experts have not been replaced in many cases as a consequence of the reduced offer of training
programmes in this field. Besides, the funding of research projects is at it lowest level in many
European countries. In this context, in 2009 eight European organizations, including CIEMAT,
created a European Radioecology Alliance (ERA), with the engagement to incorporate part of their
R&D efforts in a common Strategic Research Agenda, in order to integrate and sustain long-term
research in this discipline. One of the first actions of the Alliance was to present a proposal to the EU
for creating a Network of Excellence in Radioecology (STAR, Strategy for Allied Radioecology),
under the Seventh EURATOM Framework Programme. This proposal was approved in December
2010 and the project started in February 2011. This paper presents the objectives and activities of
STAR Network of Excellence, as well as the medium- and long-term programme of activities of the
Alliance, including the effort to promote the participation of other institutions around the world
carrying out radioecology research programmes.

Key Words: Radioecology, radiological protection; environment.

1523
1. Introducción.

La radioecología es una ciencia multidisciplinaria que estudia el transporte medioambiental, el destino


final y los efectos de los contaminantes radioactivos en los humanos y la biota. Muchos radioecólogos
han expresado su preocupación de que esta ciencia ha venido sufriendo un declive progresivo en las
últimas décadas. En Europa, la radioecología estaba muy bien reconocida y financiada tras el accidente de
Chernobyl en 1986. Sin embargo, a medida que la influencia del accidente disminuía, también los hacía la
financiación de proyectos. A esto se sumó la falta de apoyo a la energía nuclear en muchos países, lo que
ha llevado a un declive de la radioecología. Irónicamente, en la actualidad está teniendo lugar un
resurgimiento del interés por la energía nuclear en todo el mundo y existen retos por resolver sobre el
ciclo del combustible nuclear (desde la minería a la gestión de los residuos radioactivos), lo que va a
requerir una mayor competencia e investigación en radioecología.

Durante el VI Programa Marco de la UE, la acción concertada FUTURAE, evaluó la situación de la


radioecología en Europa y encontró que esta ciencia:
• estaba fragmentada y existía poca coordinación entre los programas y estrategias nacionales,
• estaba sufriendo una disminución progresiva en su financiación,
• podría verse afectada en el futuro cercano por el cierre de instalaciones importantes y la jubilación de
profesionales con gran experiencia en el tema,
• era necesario reclutar jóvenes científicos que aseguraran la continuidad de la experiencia adquirida
durante muchos años en diversas áreas de relevancia para la radioecología,
• había que intentar mantener las instalaciones para conservar la capacidad de responder a las
necesidades futuras que la sociedad pudiera tener,
• la radioecología podía verse reforzada si se integraban de forma eficaz recursos y experiencia y se
establecían prioridades en los grupos que trabajan en este tema.

Con el objetivo de impedir que siguiera produciéndose un declive de la radioecología, a mediados de


2009 ocho instituciones, entre ellas el CIEMAT, crearon la Alianza Europea en Radioecología (ERA).
En el acuerdo firmado, las instituciones se comprometen a realizar I+D en radioecología de manera
coordinada y sostenible durante los próximos 15-20 años.

En el presente trabajo se presentan las primeras actividades realizadas por la Alianza ERA, con especial
énfasis en la creación de la Red de Excelencia Europea en Radioecología STAR.

2. Materiales y métodos.

Para alcanzar los objetivos de la Alianza, las primeras acciones emprendidas han sido:

 Definir una agenda estratégica de investigación conjunta para las instituciones que forman la
Alianza.
 Presentar una propuesta al VII Programa Marco de la EURATOM, para conseguir financiación
para la creación de una Red de Excelencia en Radioecología. La red de excelencia en Radioecología
permitiría frenar el declive sufrido por la radioecología en las últimas décadas, mediante la integración
de una masa crítica de recursos y experiencia de las nueve instituciones participantes (Tabla 1). El
objetivo era facilitar una integración sostenible a largo plazo de la investigación en radioecología de
Europa. La integración se promoverá mediante las siguientes acciones:
 Desarrollar nuevas líneas de investigación utilizando el esfuerzo colectivo, mediante un
programa integrado que involucre a diferentes disciplinas científicas.
 Facilitar el uso compartido de toda una serie de infraestructuras y equipamientos.
 Adaptar las instalaciones existentes para promocionar su uso compartido
 Aumentar la movilidad de los científicos con experiencia en diversas áreas, mediante programas
de intercambio a corto, medio y largo plazo.
 Proporcionar un programa integrado de formación y educación.
 Desarrollar métodos virtuales e interactivos de trabajo para promover la comunicación.

1524
 Gestionar y usar de forma conjunta el conocimiento existente a través de recogida, organización
y almacenaje de datos de forma estandarizada.

Tabla 1. Participantes en la Red de Excelencia Europea en Radioecología STAR.


Institución País
Oficina Federal de Protección Radiológica (BfS) Alemania
Centro de Investigación Nuclear Belga (SCK-CEN) Bélgica
Centro de Investigaciones Energéticas Medio Ambientales y
España
Tecnológicas (CIEMAT)
Autoridad para la seguridad Radiológica y Nuclear (STUK) Finlandia
Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear (IRSN) Francia
Autoridad de Protección Radiológica Noruega (NRPA) Noruega
Universidad de Ciencias de la Vida Noruega (UMB), Noruega
Consejo de Investigación Medio Ambiental (NERC) Reino Unido
Universidad de Estocolmo (SU) Suecia

3. Resultados y discusión.

En relación con la Agenda Estratégica de Investigación, si bien se dispone en la actualidad de un primer


borrador, el contenido de dicha agenda se ira desarrollando y mejorando a través de procesos de consulta
a la amplia comunidad internacional de radioecología, así como a grupos interesados de relevancia.

El primer resultado de la Alianza ERA ha sido conseguir financiación de la UE para crear la Red de
Excelencia en Radioecología STAR (Strategy for Allied Radioecology) (Figura 1). La propuesta
presentada fue aprobada por la UE en diciembre de 2010, comenzando oficialmente el proyecto en
febrero de 2011. La duración de STAR será de 54 meses (4 años y medio) y su presupuesto es de cerca
de 8 millones de €, de los cuales el VII Programa Marco financiará alrededor del 50% (4 millones de €).

STAR STrategy for Allied Radioecology

Fig. 1. Logotipo de la Red de Excelencia en Radioecología STAR.

STAR tiene tres importantes líneas de investigación que integran distintos ámbitos de la radioecología.
Estas líneas tienen los siguientes objetivos científicos y tecnológicos:

 Estudiar la viabilidad de integrar las actuales evaluaciones de riesgo existentes para humanos y
medio ambiente en una aproximación común.
 Determinar la necesidad o no de que los actuales criterios de protección radiológica deban
considerarse en un contexto de múltiples contaminantes.
 Aumentar la base científica necesaria para llevar a cabo las extrapolaciones necesarias para derivar
los criterios de protección ecológica para poblaciones de animales y plantas expuestas a dosis
bajas de radiación.

Para ayudar a alcanzar sus objetivos, STAR cuenta con un mecanismo de integración muy poderoso, la
creación de Observatorios para la investigación en radioecología. La idea es que se seleccionen uno o
más emplazamientos contaminados, para que STAR pueda probar hipótesis y aproximaciones
desarrolladas en las distintas líneas de investigación. El hecho de centrar la investigación en lugares

1525
comunes permitirá mejorar de forma iterativa los métodos y modelos desarrollados durante el proyecto,
llevando a una mejor comprensión del comportamiento y los efectos de los radionucleidos.

STAR está estructurada en 7 grupos de trabajo (Figura 2):


GT-1: Coordinación de la red de excelencia
GT-2: Integración e infraestructura
GT-3: Integración de la protección radiológica de humanos y no-humanos
GT-4: Protección radiológica en un contexto de múltiples contaminantes
GT-5: Efectos de dosis bajas de relevancia ecológica
GT-6: Movilidad, formación y educación
GT-7: Diseminación del conocimiento y de los datos.

Fig. 2. Descripción de los grupos de trabajo de STAR y de su relación con los temas
centrales de las evaluaciones de riesgo en humano y en el medio ambiente.

El GT-1 “Coordinación de la red de excelencia”, se asegurará de que se realizan todas las tareas
detalladas en la propuesta de manera eficaz y transparente.

El GT-2 “Integración e infraestructuras”, promoverá la integración sostenible a largo plazo de la


radioecología entre los participantes de STAR. En este grupo una de las actividades a realizar es el
desarrollo de una Agenda Estratégica de Investigación en radioecología. Asociado con el desarrollo de
infraestructuras, el GT-2 será responsable de analizar y seleccionar emplazamientos reales en los que
poder llevar a cabo proyectos de investigación, los denominados Observatorios para la investigación en
radioecología. La investigación realizada en estos emplazamientos comunes permitirá una mejora
iterativa de los métodos y modelos utilizados en radioecología, llevando a un mejor entendimiento del
comportamiento y los efectos de los radionucleidos. Todos los datos obtenidos en estos observatorios
estarán accesibles en el portal de STAR que se creará en internet. A lo largo de los años, el esfuerzo
colectivo permitirá disponer de un conjunto de datos europeos de gran valor derivados de los
Observatorios. Este esfuerzo conjunto, permitirá maximizar que los datos y los recursos sean compartidos
y proporcionará unos emplazamientos excelentes para que se formen tanto estudiantes como
investigadores. Está previsto organizar un Taller abierto, para discutir aquellos emplazamientos más
adecuados para los objetivos perseguidos así ayudar a definir los emplazamientos idóneos para que se
conviertan en Observatorios. La producción conjunta de datos, combinado con el menor esfuerzo
requerido para acceder a toda la información es una aproximación innovadora que tendrá como resultado
un alto grado de integración entre los participantes, la cual no ha sido utilizada hasta el momento. Otros
científicos, de otras disciplinas, se verán atraídos por la abundancia de datos, viéndose alentados a
participar en el trabajo de los Observatorios.

1526
Tres grupos de trabajo en STAR están centrados en investigación: GT-3 “Integración de la protección
radiológica de humanos y no-humanos”, GT-4 “Protección radiológica en un contexto de múltiples
contaminantes” y GT-5 “Efectos de dosis bajas de relevancia ecológica”. Estos GTs están
interconectados y forman el núcleo del programa conjunto de actividades. La integración entre ellos se
verá reforzada al compartir protocolos, diseños experimentales, organismos a utilizar en los estudios
experimentales, usar de herramientas y métodos complementarios y por el trabajo realizado por los tres
grupos en los Observatorios. También se fomentará en todos ellos la transferencia de tecnología y de
experiencia.

El GT-6 “Movilidad, formación y educación” tiene el objetivo de fomentar el desarrollo y asegurar la


sostenibilidad de una plataforma europea de formación en radioecología, que sea atractiva para los
licenciados y con ello permita mantener un colectivo de trabajadores en radioecología de alto nivel, que
permita enfrentarse a las necesidades sociales y económicas asociadas con la ciencia nuclear. Durante los
cuatro años y medio que durará STAR, está previsto organizar cursos de formación dirigidos a diferentes
colectivos (estudiantes pre- y post-doctorales, grupos interesados). Este grupo de trabajo también se
encargará de fomentar la movilidad entre los participantes, desarrollando un plan que permita mantener
esta movilidad a largo plazo.

Por ultimo, el GT-7 “Diseminación del conocimiento y de los datos” facilitará la comunicación e
interacción de STAR con el amplio colectivo de profesionales dedicados a la radioecología mediante la
creación de un portal en internet. También establecerá los mecanismos más adecuados ara que STAR
pueda difundir sus actividades y resultados e interaccionar con otros investigadores

STAR contará con un Panel de expertos independientes, que se encargará tanto de hacer un seguimiento
de la evolución de los trabajos realizados por la Red de excelencia, como de realizar recomendaciones
para un mejor funcionamiento de STAR. Este grupo no tendrá poder de decisión sobre STAR (Figura 3).

Fig. 3. Relación entre distintas estructuras administrativas y de gestión de la Red de


Excelencia STAR y su conexión con algunos componentes externos.

1527
4. Conclusiones

La Alianza en Radioecología, recientemente creada en Europa pretende evitar que las capacidades en esta
disciplina sigan fragmentándose, como ha venido ocurriendo en los últimos años. Ha comenzado a
elaborar una Agenda Estratégica de Investigación, con el objetivo de aunar esfuerzos y optimizar el uso
de recursos tanto humanos como materiales. Una de las primeras acciones de la Alianza fue presentar una
propuesta a la UE para solicitar financiación para la creación de una Red de Excelencia Europea en
Radioecología. Dicha propuesta fue aceptada en el VII Programa Marco de EURATOM, y oficialmente la
Red STAR (Strategic Allied Radioecology) comenzó a trabajar en febrero de 2011, finalizando en cuatro
años y medio. A través de STAR se ha adquirido el compromiso de aunar esfuerzos y a fomentar la
sostenibilidad de la investigación en Radioecología en Europa. Pero, el objetivo a largo plazo de la
Alianza, es que esta sostenibilidad sea una realidad a nivel internacional, haciendo partícipe a todas
aquellas instituciones interesadas en seguir desarrollando tareas de investigación en Radioecología.

1528
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TLD HIPERSENSIBLE EN EL
LABORATORIO DE DOSIMETRÍA AMBIENTAL DEL CIEMAT
R. Rodríguez Jiménez, A.M. Romero Gutiérrez, J.L. López Moyano
CIEMAT, Dosimetría de Radiaciones Ionizantes
RESUMEN
Los programas de vigilancia de trabajadores y del público expuestos a radiaciones ionizantes en el
entorno de las instalaciones requieren la evaluación de dosímetros ambientales y de área en el
emplazamiento. El Laboratorio de Dosimetría Ambiental y de Área (LDA) del Ciemat lleva a cabo
estos controles en el ámbito de los programas de vigilancia de instalaciones nucleares y radiactivas. El
LDA del Ciemat cuenta para ello con sistemas de lectura de dosímetros termoluminiscentes (DTL). El
trabajo muestra los ensayos realizados y los resultados obtenidos para la puesta a punto de un sistema
DTL hipersensible basado en el material LiF:Mg,Cu,P.
Palabras claves: Progamas de vigilancia, dosimetría ambiental, dosímetros termoluminiscentes.
ABSTRACT
Monitoring programs for workers and for people expossed to ionizing radiation around the facilities
require the assesment of environmental and area dosimeters at the site. The Environmental and Area
Dosimetry Laboratory in Ciemat achieves these controls in the field of the monitoring programs for
nuclear and radiactive facilities. The dosimetry laboratory has different types of thermoluminiscence
dosimeters (TLD). This job let to show you the test performance and results obtained for starting
whith a hypersensitive TLD system based on the material LiF.Mg,Cu,P.
Key Words: Monitoring programs, environmental dosimetry, thermoluminiscence dosimeters.

1. Introducción.

La experiencia del Laboratorio de Dosimetría Ambiental y de Area (LDA) del Ciemat en la utilización
de sistemas de dosimetría termluminiscente (TL), particularmente con TLD-100 y GR-200, ha
propiciado la utilización de estos materiales TL para la determinación de la dosis equivalente
ambiental H*(10) en los controles de dosimetría ambiental y de área que viene realizando. El presente
trabajo muestra los materiales y métodos empleados con el sistema GR-200, y destaca varios ensayos
realizados en base a la norma y la recopilación de la información de mayor interés con que ya contaba
el laboratorio. Los resultados obtenidos se han empleado para la validación del método que permite
determinar la dosis equivalente ambiental, H*(10), con el sistema GR-200.
2. Material y métodos.

El LDA dispone de los siguientes medios técnicos para el tratamiento y lectura de los DTL hipersensibles
GR-200 (LiF:Mg,Cu,P), fabricados por la compañía China Conqueror Electronics Ltd.
- Hornos PTW-TLDO para el tratamiento térmico y borrado de los detectores,
- Irradiador beta Harshaw 2000-DI para verificación y control de calidad del sistema,
- Sistema lector Harshaw-Thermo 5500 y software de control WinREMs

La acreditación de los laboratorios de acuerdo con la norma ISO 17025:2005 [1], proceso en el cual se
encuentra actualmente inmerso el LDA del Ciemat, requiere la validación del método empleado, la cual
se ha basado en la norma IEC 1066:1991 [2], y que incluye entre otros, la realización de los siguientes
ensayos.
En todas las fórmulas que aparecen en los ensayos mencionados, se utilizan los siguientes símbolos:
 E, valor evaluado
 E , valor medio de un conjunto de medidas
 STD, desviación estándar del valor medio de un conjunto de medidas

1529
 Is , límite de confianza al 95% de la desviación estándar de n medidas (expresión a)
0,5
I s ( n)  t n   STD (a)
n 1

 Im , límite de confianza al 95% de la media de n medidas (expresión b)


t n  STD
I m ( n)  (b)
n

 tn, valor del parámetro t de Student para n-1 grados de libertad

a) Homogeneidad.
El valor evaluado por cualquier dosímetro en un lote no diferirá del valor evaluado por cualquier
otro dosímetro del lote en más del 30% para una dosis igual a 10 veces el umbral de detección.
El ensayo consiste en preparar, irradiar y leer todos los dosímetros de un lote a un valor de dosis
en torno a 100 µSv (1 semana de exposición) y comprobar se cumple la expresión (1)

Emax  Emin
 0,3 (1)
Emin

b) Reproducibilidad.
El coeficiente de variación no excederá del 7.5% para cada dosímetro individualmente ni para el
lote de dosímetros durante 10 procesos consecutivos de preparación, irradiación a 50 µSv y
lectura del lote de dosímetros.
El ensayo consite en preparar, irradiar y leer un grupo de n dosímetros a una dosis de 50 µSv.
Repetir esta operación 10 veces y comprobar que para cada una de las 10 irradiaciones, la
reproducibilidad del lote (RL) cumple la expresión (2). Comprobar que para cada dosímetro, la
reproducibilidad del dosímetro (RD) en las 10 irradiaciones consecutivas cumple la expresión
(3).

STDi  I si
RL  10
 0,075
Ei
1 10
(2)

STD j  I sj
RD   0,075 (3)
Ej

c) Dosis Residual.
Tras la irradiación del dosímetro a 10 mSv,
1) El umbral de detección permanecerá inferior a los valores requeridos por la norma
2) La respuesta no variará más del 10% para una dosis impartida de 0,2 mSv.
El ensayo consiste en estudiar los efectos en:
1) El umbral de detección. Para ello, preparar, irradiar y leer un grupo de n dosímetros a un
valor de dosis de 10 mSv. Realizar el ensayo del umbral de detección.
2) La respuesta. Para ello, preparar, irradiar y leer el mismo grupo de n dosímetros utilizados
en el ensayo anterior a una dosis de 0,2 mSv. Comprobar que se cumple la expresión (4).

EI
0,90   1,10 (4)
C

1530
d) Respuesta energética.
La respuesta no excederá del valor de referencia más de un factor 2 en el rango de energías
fotónicas comprendido entre 30 keV y 80 KeV, y no variará más del 30% en el rango
comprendido entre 80 keV y 3 MeV.
El ensayo consiste en preparar, irradiar y leer tres grupos de n dosímetros a una dosis de
aproximadamente 10 mSv, usando las siguientes calidades de radiación:
- Grupo 2: radiación de referencia en el rango de 30-40 keV
- Grupo 3: radiación de referencia en el rango de 80-100 keV
- Grupo 4: 137Cs ó 60Co
Para cada grupo i (2, 3 y 4), comprobar que se cumplen las expresiones (5) y (6).

E i  Ii
0,7   1,3 (5)
C (i = 3, 4)
Ei  Ii
2 (6)
C (i = 2)

e) Linealidad

La respuesta no diferirá en más de un 10% en el rango de dosis comprendido entre 10 µSv y 100
mSv para la magnitud H*(10).
El ensayo consiste en preparar, irradiar y leer cinco grupos de n dosímetros a los siguientes
valores de dosis:
H*(10) = 0,01 mSv, 0,1 mSv, 1 mSv, 10 mSv y 100 mSv, y comprobar que se cumple la
expresión (7).

Ei  I i
0,90   1,10 (7)
Ci

3. Resultados y discussion

Se presentan a continuación los resultados obtenidos para los ensayos mencionados.

a) Homogeneidad (lote dosímetros)

Se efectuaron ensayos de homogeneidad de acuerdo con el procedimiento de calibración


individual de los dosímetros GR-200, impartiéndose dosis de 150 µSv. La figura 1 muestra los
resultados obtenidos de la homogeneidad y del coeficiente de variación (CV) para la lectura de
los dosímetros empleados en la calibración de los lectores Thermo 5500 durante los últimos
años.

1531
Homogeneidad GR-200 (Calibración Lector Thermo 5500)

400000 40%

35%
350000
30%

Homog. y C.V. (%)


Lectura Promedio

25%
300000

20%

250000
15%

10%
200000
5%

150000 0%
15/04/2008 17/09/2009 14/09/2010
Fecha

Lectura Promedio Homogeneidad C.V.

Fig. 1. Homogeneidad del lote de dosímetros de calibración del lector Thermo 5500.

b) Reproducibilidad (sistema lectura)

Se efectuaron ensayos de reproducibilidad de acuerdo con el procedimiento de calibración


individual de los dosímetros GR-200, impartiéndose dosis de 150 µSv. La figura 2 muestra los
resultados obtenidos de la reproducibilidad del lote (RL) y del coeficiente de variación (CV)
para la lectura de los dosímetros empleados en la calibración de los lectores Thermo 5500
durante los últimos años.

Reproducibilidad GR-200 (Calibración Lector Thermo 5500)

400000 10%

9%
350000
8%
tras irradiación 150 µSv (5v.)

300000
7%
Lectura Promedio

250000
RL y C.V. (%)

6%

200000 5%

4%
150000
3%
100000
2%
50000
1%

0 0%
15/04/2008 17/09/2009 14/09/2010
Fecha

Lectura Promedio RL C.V.

Fig. 2. Reproducibilidad y CV de dosímetros de calibración del lector Thermo 5500.

c) Dosis residual (umbral de detección y efecto en la respuesta)

1532
Se prepararon 5 detectores GR-200, se irradiaron a 10 mSv, se borraron en horno y se leyeron.
Se muestra en la figura 3 los resultados obtenidos.
EFECTO EN EL UMBRAL DE DETECCIÓN:
1) Calibración de detectores (PT LDA 202)
ANTES: FCI (µSv/cta) µSv 2) Ensayo RESIDUO: borrado en horno, irradiación JLS a 10 mSv,
1 0,000652 0,22 borrado en horno y lectura
2 0,000704 0,31
3 0,000670 0,20 RESULTADO DEL EFECTO en el umbral de detección tras 10 mSv:
4 0,000716 0,22 Ensayo (IEC 1066): 0,20 < H = 10µSv CUMPLE
5 0,000641 0,10 t-student n=5 2,78 Dosímetro GR-200
6 0,00067 11268 STDn-1: 0,07
7 0,00068 10809
8 0,00070 10757
FCI µSv
Promedio: 0,00068 0,21
sigma n-1: 0,00003 0,07
C.V. 5% 35%
Fig. 3. Efecto en el umbral de detección tras irradiación a 10 mSv.

Se prepararon a continuación los mismos detectores GR-200 y se calibraron de acuerdo con el


procedimiento establecido. Se muestra en la figura 4 los resultados obtenidos.

EFECTO EN LA RESPUESTA: ANTES: DESPUÉS:


FCI U(k=1) H*(10) U(k=1)
3) Calibración de detectores (PR LDA 202) (µSv/cta) µSv/cta (µSv) µSv
1 0,000652 0,000024 148 6
RESULTADO DEL EFECTO en la respuesta tras: 148 µSv 2 0,000704 0,000026 135 5
Ii (µSv) = 7 (Intervalo de confianza: 95%) 3 0,000670 0,000025 146 5
H*(10) (µSv) = 142 Dosímetro GR-200 4 0,000716 0,000027 137 5
0,90 < 1,02 < 1,10 CUMPLE 5 0,000641 0,000024 146 5
0,90 < 0,92 < 1,10 CUMPLE 6 0,000672 0,000025 142 5
t-student n=5 2,78 7 0,000677 0,000025 144 5
8 0,000701 0,000026 154 6

FCI µSv
Promedio: 0,00068 142
sigma n-1: 0,00003 6
C.V. 5% 4%
Fig. 4. Efecto en la respuesta tras irradiación a 10 mSv y ensayo umbral de detección.

d) Respuesta energética (calidades ISO, Cs-137 y Co-60)

Se efectuaron los ensayos de respuesta fotónica del material GR-200 para las siguientes
calidades [3]:
a. ISO-4037 de rayos X, impartidas en el laboratorio de metrología del INTE-UPC: N-40,
N-60, N-80, N-100, N-120, N-150, N-200, N-250 y N-300,
b. Haces colimados de radiación gamma del laboratorio de metrología del INTE-UPC:
Fuentes de Cs-137 y Co-60.

Se empleó como magnitud de referencia Kerma en Aire, impartiéndose 600µGy en cada


irradiación. Se muestran los resultados obtenidos en la tabla 1.

Tabla 1 Respuesta en función de la energía f(E) del GR-200


Calidad Radiación Energía Media f(E),GR-200
(KeV) (LiF:Mg,Cu,P)
N-40 33 1,14±0,02
N-100 83 0,89±0,02
N-120 100 0,84±0,02
Cs-137 662 1,00±0,02
Co-60 1250 1,01±0,02

e) Linealidad (Respuesta en función de la dosis)

1533
Se efectuaron ensayos de linealidad de acuerdo con el procedimiento de calibración de los
lectores para las siguientes dosis en términos de H*(10):

0,025 mSv, 0,050 mSv, 0,1 mSv, 0,250 mSv, 0,5 mSv

Se muestra en la figura 5 los resultados obtenidos con el lector Thermo 5500 desde el año 2008.

Linealidad GR-200 en lector Therm o 5500 (2008-2010)


1,10

1,05

1,00

0,95

0,90
25 50 100 200 500

H*(10), µSv

15/04/2008 16/09/2009 14/09/2010

Fig. 5. Calibración de lector Thermo 5500 (2008-2010)

Además, se ha tenido que tener en cuenta otros factores de influencia en el sistema de lectura, entre los
que cabe destacar:

f) Tratamientos y borrados térmicos en hornos.


La preparación de los dosímetros GR-200, antes de su irradiación o exposición en campo, se
efectúa en horno con un borrado térmico específico.
El borrado térmico en horno para GR-200 se establece con el propósito de vaciar y restablecer
las trampas del material.
El tratamiento térmico previo a la lectura de cada material TL se establece con el propósito de:
a. Eliminar los picos de baja temperatura que se presentarían en la curva de luz y
b. Mantener un único pico cuya señal de luz es la que determina la dosis.
El ensayo consiste en procesar 3 detectores GR-200 del siguiente modo:
1. Borrado en lector, irradiación y lectura
2. Borrado en horno, irradiación y lectura
3. Borrado en horno, irradiación, tratamiento previo a lectura y lectura
El resultado del ensayo determina la bondad del borrado y de los tratamientos térmicos si
cumplen los propósitos mencionados.

g) Ciclos de calentamiento en los lectores.


La lectura de los dosímetros se efectúa en equipos lectores, capaces de establecer un ciclo de
calentamiento específico para cada material TL. Por ello, es preciso ajustar previamente el ciclo
de calentamiento de cada material TL, de acuerdo con el procedimiento establecido. Los lectores
Harshaw-Thermo 5500 emplean un subsistema de calentamiento que mediante el software que
controla la lectura permite establecer los parámetros temperatura inicial de calentamiento (ºC),
tasa de calentamiento en ºC/s y temperatura máxima o de pico, Tp, en ºC. La combinación de
estos parámetros permite establecer el ciclo de calentamiento correspondiente (lineal+plateau).
Se comprueba el correcto funcionamiento del lector y se verifica el ciclo de calentamiento para
el material GR-200:
a. Se comprueban los parámetros básicos del lector, de acuerdo con el procedimiento
correspondiente de operación: presión de gas nitrógeno, temperatura del enfriador, rango de
operación de la tensión del fototubo, la corriente oscura y la luz de referencia,

1534
b. Se visualiza el perfil completo de la curva de integración de dosis de los dosímetros leídos
(Figura 6) con/sin desplazamientos y se verifica el cociente Lectura/Residuo (tabla 2)
c. Se ajustaría, si fuera el caso, el ciclo de calentamiento que no estuviera optimizado

El resultado de los ensayos determina los parámetros del ciclo de calentamiento.

Curvas de luz GR-200, Ciclo 2 (Tp=275, TC=15ºC/s)

20000

16000

12000

8000

4000

0
1 19 37 55 73 91 109 127 145 163 181 199

Tanda 1 DTL1 Tanda 2 DTL1 Tanda 3 DTL1

Fig. 6. Verificación de curvas de luz con el ciclo de calentamiento del GR-200

Tabla 2. Verificación señal óptima del ciclo de calentamiento (GR-200)


GR-200 Señal / Residuo
(Tp=275ºC)
21 ºC/s 227
19 ºC/s 233
15 ºC/s 305
12 ºC/s 132
8 ºC/s 115

Se ha verificado el valor óptimo de los parámetros del ciclo de calentamiento para el material GR-200; sin
desplazamientos de las curvas de luz en tandas sucesivas del mismo DTL y con la máxima relación señal
/ residuo para el ciclo de calentamiento establecido (Pre=50ºC, Tp=275ºC y TC=15ºC/s).

La respuesta relativa del material GR-200 para fotones de baja energía es sensiblemente menor que la del
TLD-100 [3]. Se ha comprobado en situaciones reales [4] que la utilización conjunta de ambos materiales
TLD-100 y GR-200 permite detectar posibles exposiciones a fuentes gamma de baja energía en niveles de
radioprotección.

4. Conclusiones

Los ensayos realizados satisfacen los criterios de aceptación que establece la norma IEC [2]. El nuevo
procedimiento general del LDA del Ciemat implementa el sistema GR-200 para la determinación de la
dosis equivalente ambiental H*(10).

1535
BIBLIOGRAFÍA
[1] ISO/IEC Standard 17025. General requirements for the competence of testing and calibration laboratories (2005)
[2] International Electrotechnical Commission, IEC 1066. Thermoluminescence dosimetry systems for personal and
environmental monitoring (1991).
[3] Sáez-Vergara, J.C. et al. Photon energy response matrix for environmental monitoring systems based on
LiF:Mg,Ti and hypersensitive phosphors (LiF:Mg,Cu,P and α-Al2O3:C). ] Rad. Protect. And Dosim. 85, Nos 1-4, pp
207-211 (1999)
[4] Rodríguez, R. et al. Influencia de la diferente respuesta energética de dos materiales TL (LiF:Mg,Ti y
LiF:Mg,Cu,P) en la evaluación de la dosis equivalente ambiental en escenarios reales. Radioprotección, nº 53, Vol.
XIV, 182-184 (2007).

1536
ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRES EN LAS EVALUACIONES DE
LA DOSIS AL PÚBLICO: CROM PROBABILISTA
Juan C. Mora 1, Beatriz Robles1 David Cortés2, Jesus Rodriguez 1
1
CIEMAT, Unidad de Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente. Avda.
Complutense, 22. 28040 Madrid
2
ETSII- UPM. Dpto. de Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial.
C/José Gutierrez Abascal, 2. 28006 Madrid
RESUMEN
El año 2001 el OIEA publicó el documento Safety Report Series No 19, donde se describen
modelos genéricos para su uso en las evaluaciones de la dosis efectiva debida al vertido, en
operación normal, de radionucleidos procedentes de instalaciones nucleares o radiactivas. En ese
documento se describe la aproximación gradual para evaluar la dosis efectiva al público tal y como
se recomienda por diferentes organismos, incluidos la ICRP y el OIEA. Esta aproximación
presenta soluciones que parten desde los más sencillos modelos de criba a modelos más
complejos, que utilizan un mayor número de parámetros locales. En ese periodo nuestro grupo en
CIEMAT, junto a la Universidad Politécnica de Madrid, comenzó el desarrollo de un código
computacional llamado CROM, que implementa dichos modelos. En 2004 se decidió transferir
dicho código, en su versión determinista al OIEA, quien encargó una evaluación del mismo al
HPA (RPD-EA-11-2005) y comenzó su distribución mundial en el año 2006. Esta versión del
CROM, como otros códigos que devuelven solo resultados deterministas, están indicados para ser
utilizados usando hipótesis y parámetros conservadores, lo cual resulta útil en un amplio rango de
aplicaciones.
Sin embargo, si se realizan evaluaciones de la dosis efectiva al público utilizando hipótesis,
modelos o parámetros menos conservadores, se deben estimar o calcular las incertidumbres y
variabilidades asociadas a los resultados. Un método recomendado y ampliamente utilizado para la
propagación de las incertidumbres en los modelos matemáticos numéricos es el de montecarlo, que
utiliza distribuciones generadas aleatoriamente para definir los parámetros en lugar de utilizar
valores únicos como entrada a los modelos.
Por ese motivo, la evolución lógica del código conllevó la implementación en el código de dichos
métodos de montecarlo, también llamados probabilistas. Por ello se ha desarrollado una nueva
versión del CROM capaz de realizar cálculos probabilistas. Esta nueva versión, que tras un
adecuado control de calidad también se transferirá al OIEA, permite el refinado de los cálculos en
diferentes situaciones donde las hipótesis conservadoras pueden dar lugar a sobrestimaciones que
resulten en soluciones no optimizadas para la toma de decisiones.
Las aplicaciones de este código incluyen, entre otras, las evaluaciones de dosis efectivas en las
instalaciones nucleares y radiactivas así como en las industrias NORM.
Palabras claves: Vertidos rutinarios, Impacto radiológico al público.
ABSTRACT
In 2001 the IAEA published a document describing generic models for their use in the assessment
of effective dose due to releases of radionuclides in normal conditions, from nuclear or
radioactive installations: The Safety Report Series No 19. In this document the graded approach
for doses assessments, recommended by different organizations including the ICRP, was
described, presenting solutions from simplest screening models to more complex models. At the
same time our group in CIEMAT, together with the Polytechnic University of Madrid, developed


jc.mora@ciemat.es.

1537
a computer code, named CROM, which implements those models. In 2004 was decided to
transfer the code to the IAEA, who entrusted an evaluation to the HPA (RPD-EA-11-2005) and
began its distribution worldwide in 2007. That version of CROM, as other codes that provide only
deterministic results, should only be used using conservative assumptions and parameters,
approach very useful in a wide range of situations.
However, the assessment of doses to the public using less conservative assumptions, models or
parameters, implies the calculation of the uncertainties and variabilities associated to the results.
One widely used and recommended method for the uncertainties propagation along the
mathematical models is the monte carlo method, which uses randomly generated distributions of
the parameters instead of single values as input of the models.
For that reason, the logic evolution of the code involved the use of those monte carlo methods,
also called probabilistic methods. A new version of CROM, with capabilities of performing
probabilistic calculations, has been developed. This new version, which will also be transferred to
the IAEA after a quality control process, allow the refining of the calculations in several different
situations where conservative assumptions could lead to over estimations, resulting in non
optimized solutions for the decision makers.
The applications of this code could include, among others, the dose assessments in nuclear and
radioactive installations and also NORM industries.
Key Words: Routine releases, Radiological impact to the public.

1. Introducción.

Para realizar las evaluaciones del impacto radiológico debido a los vertidos rutinarios procedentes tanto
de las instalaciones nucleares y radiactivas como de otras instalaciones que puedan verter radionucleidos
al medio ambiente, como las industrias NORM, se utilizan modelos como los que se han descrito, entre
otros, en documentos técnicos tanto de la Unión Europea como del OIEA.
En el documento SRS 19 [1] el OIEA describe el modo de utilizar la aproximación gradual (figura 1) para
las evaluaciones del impacto radiológico debido a este tipo de vertidos. Así, recomienda utilizar modelos
extremádamente conservadores y simples, pero con una necesidad de información sobre el vertido muy
limitada, para las primeras fases de la evaluación. Ese documento, además, proporciona una gran cantidad
de parámetros que son lo suficientemente conservadores como para ser utilizados en cualquier situación,
sin riesgo de subestimar los valores reales.

1538
Aplicar el modelo de “no dilución”

NO Aplicar modelos genéricos con


¿E < criterio?
parámetros conservadores

Sí NO Comprobar vías de exposición


Control de calidad ¿E < criterio?
Y parámetros

FIN Aplicar modelos


genéricos modificados


Control de calidad ¿E < criterio?

Aplicar modelos realistas


NO y parámetros locales

Fig. 1.- Aproximación gradual tal y como se presenta en la guía SRS 19 [1].
Esos modelos, así como los parámetros que utilizan, ganan en complejidad y especificidad iterativamente
a medida que se necesita. De esta forma se consiguen resultados gradualmente más realistas. Sin
embargo, obtener resultados que posean un grado de realismo superior, implica que estos deban
presentarse con su incertidumbre asociada [2]. De hecho tanto la incertidumbre como la variabilidad
natural, deben formar parte intrínseca de las evaluaciones de la dosis efectiva, tratándose generalmente
ambas de forma simultanea. El grado de variabilidad y de incertidumbre de los resultados finales vendrán
representados tanto por la forma como por el tamaño de una distribución de probabilidad.
Todos estos modelos matemáticos suelen trasladarse a códigos informáticos con el fin de facilitar los
cálculos, asegurar un adecuado control de la calidad de los resultados y tener una equivalencia de
resultados para iguales condiciones. Por ese motivo nuestro grupo de CIEMAT, junto con el laboratorio
de Informática de la ETSII de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolló, basándose en esos
modelos genéricos del OIEA, el código CROM en su versión determinista, que fue cedido al OIEA en el
año 2007 para su distribución gratuita.
Esa versión de CROM es útil para la realización de evaluaciones conservadoras, pero también puede
utilizarse para conseguir estimaciones más realistas utilizando una mayor cantidad de valores locales. Por
ese motivo se ha desarrollado una nueva versión de CROM que tiene la capacidad añadida de calcular la
incertidumbre asociada a los resultados utilizando métodos de montecarlo, si se estima oportuno.

2. Material y métodos.

CROM está basado en los modelos de dilución y transporte de los vertidos rutinarios desarrollados en el
documento SRS 19 [1], e incorpora los datos (semiperiodos y factores de conversión interna) de 151
radionucleidos necesarios para las evaluaciones, así como los valores recomendados por el OIEA para
muchos parámetros, que pueden ser utilizados por defecto en las evaluaciones más conservadoras.
Para el análisis de las incertidumbres de los resultados se ha añadido al software la capacidad de poder
definir cada parámetro en forma de distribución de probabilidad, en lugar de como un valor único. Las
distribuciones de probabilidad agregadas al código son las habituales en estos cálculos: normal,

1539
lognormal, exponencial, triangular y uniforme (figura 2). De este modo, mediante la generación
pseudoaleatoria de cada parámetro siguiendo dichas distribuciones, se consiguen los resultados finales en
forma de distribuciones, tanto para las concentraciones de actividad de los distintos medios, como para la
dosis efectiva al individuo representativo. Esto permite un análisis estadístico de los resultados y por lo
tanto una discusión de las incertidumbres asociadas a dichos resultados.
Los modelos de dilución y transporte contenidos en CROM pueden separarse en:
9. Modelo de dispersión atmosférica y depósito de material en el suelo y agua,
10. Modelo de dispersión en ríos,
11. Modelo de dispersión en lagos pequeños y embalses,
12. Modelo de dispersión en estuarios y
13. Modelo de dispersión en mares.
Mediante estos modelos se calculan las concentraciones en los distintos compartimentos o medios que
pueden contribuir a la exposición del individuo representativo a los radionucleidos:
- Aire en el que está inmerso y que respira el individuo,
- Agua en el que se baña el individuo representativo, que puede ser bebida por el mismo o por el
ganado, donde se crían los peces y crustáceos que sirven como alimento, o que también puede
ser utilizada para el riego de los vegetales consumidos, también por ese individuo o por el
ganado que consume y
- Suelos sobre los que el individuo permanece una fracción de su tiempo.
Una vez calculadas las concentraciones en los distintos medios el código utiliza factores de concentración
en equilibrio, que pueden consultarse tanto en la propia guía SRS 19 como en otra bibliografía [3], a
partir de los que se obtienen las concentraciones en los animales y vegetales consumidos por el individuo
representativo, añadidos al propio depósito atmosférico sobre los vegetales. También se utilizan factores
para el cálculo de la concentración en sedimentos, de fondo u orilla, así como para la concentración en
peces y crustáceos.

1540
Fig. 2.- Distribuciones de probabilidad incluidas en CROM.

Finalmente esas concentraciones, junto a las tasas de consumo de los alimentos, tasas de respiración,
factores de ocupación y la consideración de las distintas vías de exposición, que crean la propia definición
del individuo representativo, se combinan para obtener la dosis efectiva.

Fig. 3.- Datos de entrada para cada modelo de dispersión.

3. Resultados y discusión.

La versión probabilista de CROM se ha diseñado de forma que todos los parámetros incluidos en los
modelos (se presenta un ejemplo en la figura 3) pueden definirse como valores o como distribuciones, de

1541
forma que las incertidumbres y variabilidades se propaguen a lo largo de todos los modelos. El código,
que permite tanto el tratamiento gráfico de los resultados como la obtención de los resultados numéricos
en texto plano, ha sido optimizado para que la definición de un número de muestras grande no de como
resultado un tiempo de computación excesivo. De este modo es posible utilizar el código en ordenadores
de sobremesa siempre que el número de muestras sea razonable.

Fig. 4.- Resultados de concentraciones de los distintos medios.


El código, en su versión determinista, se ha utilizado en diversos escenarios de vertidos rutinarios, desde
centrales nucleares de distintos diseños hasta industrias NORM. Los resultados obtenidos con el nuevo
código probabilista permiten avanzar en el realismo de dichas evaluaciones, evitando el riesgo de una
infravaloración inadvertida de los resultados.
4. Conclusiones.

La nueva versión probabilista de CROM permite su uso en evaluaciones de la dosis efectiva al individuo
representativo de forma realista.
Tras un periodo de pruebas del código este será también cedido al OIEA para su distribución y uso en
diversas tareas, tanto formativas como para el cálculo de límites autorizados de descargas en el diseño de
nuevas instalaciones. Finalmente, y tras un adecuado control de calidad del software, reemplazará la
versión anterior y seguirá siendo distribuido de forma gratuita a todo el que lo solicite.

1542
REFERENCIAS

[1] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENGY. “Generic Models and Parameters for assessing the
environmental Transfer of Radionuclides from Routine Releases”. Safety Report Series Nº 19. 2001.

[2] INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION. “Assessing doses of the


Representative Person for the Purpose of Radiation Protection of the Public and The Optimisation of Radiological
Protection: Broadening the Process”. ICRP Report Nº 101. 2005.

[3] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENGY. “Handbook of Parameter Values for the Prediction of
Radionuclide Transfer in Terrestrial and Freshwater Environments”. Technical Report Series Nº 472. 2010.

1543
Sesión A13.
Desmantelamiento y clausura de
instalaciones. Gestión de residuos
radiactivos.

1544
ESTUDIO DEL 99m Tc EN LOS VERTIDOS DE LOS HOSPITALES
PÚBLICOS DE GRANADA
F. Piñero1,, E. Krawczyk 2, A. Ferro1
1
Laboratorio de Radioquímica y Radiología Ambiental, Departamento de Química
Inorgánica, F. de Ciencias, Universidad de Granada
2
Estudiante Erasmu, Polonia
RESUMEN
El uso de radiofármacos en medicina es cada vez mayor, por ello, el objetivo que se pretende
alcanzar con este trabajo, es determinar los niveles de radiactividad de los efluentes de dos
hospitales públicos de Granada con Servicio de Medicina Nuclear, en el punto de control de los
hospitales y determinar cuantitativamente los radionucleidos responsables de la misma, muy
especialmente los niveles de actividad de 99mTc.El estudio radiológico de los vertidos de los
hospitales, se ha llevado a cabo por espectrometría gamma, y por espectrometría de centelleo
líquido para determinar el contenido en 14C y 3H. Estas determinaciones han permitido hacer un
seguimiento de las variaciones de radiactividad, a lo largo del día, desde las 8.30 de la mañana
hasta las 7.30 de la tarde.Los resultados obtenidos de los análisis muestran la presencia de
radionucleidos usados frecuentemente en medicina nuclear, tanto con fines de diagnostico como
terapéutico; 99mTc, 131I, 67Ga, y 111In. De todos el 131I es el que posee un mayor impacto ambiental
y una mayor radiotoxicidad. Por otro lado, las características radiológicos del 99mTc, permite hacer
su seguimiento, en el punto de control de los hospitales, que puede ser indicativo de la forma en
que funcionan los tanques de almacenamiento de los hospitales con servicio de MN, y que será
muy util si se quiere optimizar las descargas de estos radionucleidos a la red, en condiciones de
seguridad y con unas implicaciones ambientales mínimas.

Palabras claves: Medicina nuclear, Radiofármacos, Agua Residual, 99mTc, 131I, 111In, 67Ga.

ABSTRACT
The Nowadays the use of radiopharmaceuticals in medicine is increasing more and more,
therefore, the objective presented in this paper is to determine the levels of radioactivity in the
effluents of two major public hospitals in Granada, specifically used in Nuclear Medicine
Departments. The main purpose of investigation was quantifying the level of radionuclides
especially the activity level of 99mTc. The radiological study of hospital discharges was carried out
by gamma spectrometry, and liquid scintillation spectrometry to determine the content of 14C and
3
H. These measurements have allowed monitoring the level of radioactivity throughout the day
from 8.30am to 7.30 pm. Every sample was collected in the control point for each hospital. The
results of the analysis showed the presence of radionuclides such as 99mTc, 131I, 67Ga, and 111In
used in nuclear medicine and for diagnostic and therapeutic purposes as well. The one which has
the greatest environmental impact and radiotoxicity is 131I. On the other hand, the radiological
characteristics of 99mTc can provide optimilization of safety conditions of the storage and
discharging radionuclides.

Key Words: Nuclear medicine. Radiopharmaceuticals, Waste water, 99mTc, 131I, 111In, 67Ga.


ferro@ugr.es.

1545
1. Introducción.

En los últimos años existe una creciente preocupación por los efectos que los radiofármacos
utilizados en los hospitales, con fines de diagnostico o terapéutico, puedan producir en el medio
ambiente. El motivo es la constatación de la presencia de trazas de radionucleidos procedentes de
estos vertidos en aguas superficiales y sobre todo en las aguas residuales.

Los efluentes generados en las instalaciones radiactivas en medicina nuclear (MN) son bastantes
relevantes desde el punto de vista radiológico, ya que, en ellas se generan residuos de media y baja
actividad de forma continuada y con una composición constante. La descarga de sus vertidos al
medio ambiente puede constituir una fuente directa de exposición externa e indirecta de
contaminación, a través de la cadena trófica, para los trabajadores y el público, como tal, ha de
aplicársele el sistema de protección radiológica en los aspectos relativos a la optimización y a la
limitación. En el R.D. 783/2001, se establece el Reglamento de Protección Sanitaria contra las
Radiaciones Ionizantes, y las condiciones y límites de emisión de efluentes radiactivos al medio
ambiente. Estas regulaciones están basadas en The International Basic Safety Standards [2], ICRP
60 [3] y otras directrices Europeas.

De ahí que, el control radiológico de las descargas de hospitales con servicios de MN a la red de
alcantarillado, sea muy necesaria, por razones de seguridad de la población. Esto es debido a los
importantes niveles de actividad que se manejan en estos servicios [4] durante la preparación de la
dosis y a la elevada actividad eliminada durante las primeras horas posteriores a la administración,
principalmente a través de la orina por los pacientes, a la red de alcantarillado [5][6]. La cantidad
total descargada va a depender de una serie de factores como: radionucleido utilizado, tipo de
tratamiento, cinética del radiofármaco dentro del organismo, y protocolo usado.

Con objeto de tener un mayor conocimiento de su impacto ambiental, se ha realizado una


búsqueda bibliográfica y se han encontrado algunos artículos que tratan de llevar a cabo una
estimación radiológica de estos vertidos procedentes de hospitales españoles [6] [8], suizos [9], así
como, la estimación de la dosis recibida por los trabajadores en las plantas de tratamiento [10]. Sin
embargo, hay muy pocos artículos que determinan la concentraciones de actividad de los mismos
una vez liberados estos al medio ambiente, entre ellos caben citar los trabajos de: Nakamura, A y
colb [11] que determinan su presencia en los lodos de las plantas de tratamiento, en Japón;
Erlandsson, B. Y Colb. en Suiza [12]; en China [13], y Helmut W. y colab. en Alemania [14], este
último trabajo, es particularmente interesante, ya que, los autores hacen un seguimiento del
transporte de radionucleidos desde la entrada a la planta de tratamiento hasta los sedimentos del
río, y encuentran actividades especificas de 131I, relativamente alta (alrededor de 100 Bq Kg-1
d.m.) a 5 Km del punto de descarga de la planta de tratamiento al río. Precisamente, es la presencia
de isótopos radiactivos en los lodos de las depuradoras, los indicadores de estas descargas de
radionucleidos por parte de los hospitales.

No obstante, no se ha encontrado en bibliografía, ningún estudio de caracterización radiológica en


el punto de control de los hospitales. Por ello, el objetivo que se pretende alcanzar con este trabajo
de investigación es determinar los niveles de radiactividad de los efluentes de dos hospitales
públicos de Granada con Servicio de Medicina Nuclear, en el punto final de vertido a la red de
alcantarillado y determinar cuantitativamente los radionucleidos responsables de la misma, muy
especialmente los niveles de actividad de 99mTc. Las razones de este estudio se deben a que pueden
administrarse dosis altas, hasta de 10 ó 20 mCi, para obtener imágenes de mejor definición, debido
a la relativa inocuidad de este radionucleido. Lo cual se verá reflejado posteriormente en los
mayores valores de actividad encontrados para este isótopo de tecnecio en dichos efluentes.

1546
Ambos hospitales pueden considerarse como dos modelos representativos de este tipo de
instalaciones radiactivas en España, ya que, uno tiene un tanque de control para la descarga de este
tipo de compuestos a la red y el otro no.

Además, el conocimiento de la radiactividad presente en los vertidos de los hospitales es muy


necesaria, ya que, cada vez es más frecuente la reutilización de las aguas residuales depuradas y de
los lodos generados, sin tener en cuenta el posible impacto radiológico ambiental que pueden
causar debido a la presencia y acumulación de radionucleidos, tanto naturales como artificiales, y
que puede ser causa indirecta de contaminación radiactiva de la población.

Por otro lado, El interés de este estudio esta motivado por la necesidad de conocer el impacto
radiológico ocupacional asociado a las actividades laborales llevadas a cabo por el personal de la
planta de tratamiento y tomar, si es necesario, las medidas adecuadas para disminuir la carga de
estos elementos nocivos para la salud, en las citadas plantas de tratamiento de aguas.

2. Materiales y Métodos.

 Toma de Muestra.

Para alcanzar este objetivo se han seleccionado dos hospitales públicos de Granada con servicio
de Medicina Nuclear (MN), Ruiz de Alda y el Clínico, que utilizan isótopos radiactivos no
encapsulados, normalmente en estado líquido, con diferentes finalidades. El sistema de descarga
del servicio de Medicina Nuclear a la red de alcantarillado en ambos hospitales es distinto:

Ruiz de Alda, dispone de tanques de control para la recogida de todos los efluentes de
residuos generados y vertido controlado a la red de alcantarillado. El objetivo fundamental de
este sistema es el decaimiento de los isótopos, de manera que cuando se liberen a la red
pública de alcantarillado, los efluentes tengan actividades y concentraciones de actividad
inferiores a los límites establecidos.

El Clínico, el servicio de Medicina Nuclear funciona en régimen de ambulatorio y descarga


directamente a la red los efluentes radiactivos generados a través de las excretas de los
pacientes, sin que se contabilice en los vertidos de la instalación.

La toma de muestras para ambos hospitales fue puntual, se recogió directamente de la red de
alcantarillado a la salida de los mismos. Ruiz de Alda tiene una acometida de salida de aguas
residuales. El Hospital Clínico, tienen dos acometida a la salida, uno por el que salen los vertidos
del hospital (Clínico1) y otra correspondiente a la Facultad de Medicina, laboratorios de
investigación y algunos pabellones del hospital (Clínico2). Se tomaron muestras durante tres
meses, por ambas arquetas, el último día se muestreó 12 horas, permitiendo hacer un seguimiento
de la evolución temporal de la radiactividad en los vertidos, a lo largo del día, reuniendo un total
30 muestras para analizar.

La toma de muestras ha sido realizada por nuestro laboratorio, con el permiso de la empresa
municipal de abastecimiento y saneamiento de Granada (EMASAGRA).

 Análisis Radiométrico.

1547
Para cada una de las muestras se realizó una caracterización radiológica, por espectrometría
gamma, por espectrometría de centelleo líquido para determinar el contenido en 14C y 3H, y se
utilizó un contador proporcional de bajo fondo, para determinar la presencia de 90Sr/90Y.
Previamente se calibraron los equipos, en energía y eficiencia y se evaluaron los fondos
correspondientes a las distintas geometrías de medidas.

Las medidas de los radionucleidos emisores gamma presentes en las muestras de aguas, se
realizaron mediante el uso de un detector de Germanio intrínseco, coaxial, tipo reverse, en
configuración vertical (Canberra Industries Inc., USA, modelo GR-2020 7500SL) con una
eficiencia relativa 20% de la que tendría en un detector de NaI(Tl) de 3x3 pulgadas, referida al
fotopico del 60Co, 1332,5 KeV, realizando la medida a una distancia de 2,5 cm y una resolución de
1 KeV para una energía de 122.06 KeV y de 2 Kev para una energía de 1332.5 KeV. La
calibración de este equipo se llevó a cabo mediante un cocktail gamma con actividades certificadas
por el CIEMAT, para las geometrías estudiadas. Para la evaluación de los espectros se utilizó un
software comercial (Genie 2000, Canberra Industries, Meriden, CT, USA).

El análisis de Espectrometría gamma ha consistido en dos medidas, como aconseja en sus


protocolos de actuación el CSN:

1ª medida; realizada de forma inmediata a la recepción de la muestra, que permitió la


detección de radionucleidos de vida muy corta, como el 99mTc.

2ª medida; al residuo seco resultante de la evaporación a sequedad de un litro de agua y


medida durante 24 horas que permitió la detección de radionucleidos de periodo corto y
largo. En este caso las medidas se realizaron de 3 a 10 días después del muestreo.

La determinación de las concentraciones de 90Sr/90Y en las muestras se realizó por intercambio


iónico. Las medidas de este isótopo se realizaron con un contador proporcional de bajo fondo
marca Berthold LB 770-2/5. La calibración de este equipo se llevó a cabo mediante el uso de
planchetas con actividades certificadas (CIEMAT). El tiempo de medida utilizado fue de 140.000
s cada muestra.

La determinación de las concentraciones de 14C y 3H en los vertidos de los hospitales, se ha


llevado a cabo empleando un espectrómetro de centelleo líquido, modelo TRI-CARB 1500, marca
PACKARD. Para lo cual se han utilizado viales de vidrio con bajo contenido en K-40, el tiempo
de medida utilizado fue 140.000 s cada muestra.

3. Resultados y Discusión.

En la Tabla No.1 se presentan las propiedades radioquímicas de los isótopos artificiales detectados
en los efluentes vertidos por ambos hospitales, todos ellos son muy utilizados en medicina nuclear
con actividades significativas. Para cada isótopo se especifica el tipo de desintegración, período de
semidesintegración, energía de los fotones emitidos, probabilidad de emisión, elemento en el que
se transforman y el origen del mismo. Todos son emisores gamma de periodo de
semidesintegración corto. El isótopo crítico de mayor impacto ambiental es el I-131, que tiene un
periodo de semidesintegración relativamente largo y es el más radiotóxico. También se han
detectado radionucleidos naturales pero han sido excluidos de este estudio.

1548
Tabla No.1 Propiedades Radioquímicas de los radionucleidos artificiales detectados
Isótopo Emisión T1/2 Hija
67 67
Ga CE, γ 3.26 d Zn (estable)
99m 99
Tc TI (γ) 6.01 h Tc (T1/2=1.3105a)
111 111
In CE, γ 2.80 d Cd (estable)
131
I β-, γ 8.02 d 131
Xe (estable)
TI, transición Isomérica y CE, captura electrónica

En la caracterización radiológica de los efluentes de ambos hospitales, no se han encontrado


actividades significativas de 90Sr/90Y, después de esperar el tiempo necesario para alcanzar el
equilibrio secular, por lo que no se ha incluido en la Tabla. En la Tabla No.2, aparecen recogidas
las concentraciones de actividad de las muestras de agua tomadas a la 13.30 h, en las tres
acometidas de ambos hospitales: Clínico1, Clínico2 y Ruiz de Alda. Las actividades mostradas en
la Tabla No.2 son superiores al LID. En el caso del Clínico, los valores de concentración de
actividad (Bq L-1) corresponden a las medias ponderadas de la radiactividad del residuo seco de los
valores obtenidos para los dos días de muestreo. En ella, se puede observar la presencia de los
radionucleidos artificiales, emisores gamma, más utilizados en medicina como: 99mTc, 131I, 67Ga,
111
In y los radiotrazadores más utilizados en investigación, como 3H y 14C. El porcentaje de
radiactividad gamma de los vertidos, aumenta en el orden Clínico 1 (3,77 %) <Clínico 2 (34,85
%)<Ruiz de Alda (61,85 %), la mayor actividad encontrada en Ruiz de Alda podría justificarse por
el mayor nivel de radiofarmacos que, probablemente, se utiliza en este hospital en donde los
pacientes pueden estar en régimen externo e interno.

Se observa que las muestras puntuales recogidas en la arqueta del Clínico2 aparecen todos los
radionucleidos, antes mencionados, la concentración de actividad varia en el orden 131I< 67Ga <
111
In< 99mTc. Los valores encontrados son en algunos casos superiores a los valores medidos por
otros autores en bibliografía (12 y 14), la causa de estas diferencias puede ser debida al punto de
referencia elegido para la toma de muestra. En este caso, se ha elegido el punto de control de los
vertidos procedentes de los hospitales, y por tanto, estos aún no se han mezclado con los vertidos
urbanos, lo que justifica las mayores actividades encontradas para el 99mTc. En la arqueta del
Clínico1 se ha detectado solo la presencia de 67Ga y 99mTc en concentraciones diez veces menor
que en el Clínico2, lo cual es lógico, ya que a esa arqueta van los vertidos de algún pabellón del
hospital y de los laboratorios de investigación. Este hecho queda confirmado por la presencia de
3
H en este lugar, con una actividad ocasional detectada del orden de 50,49 ± 0,88 Bq L -1 (Tabla 2),
como es sabido, este radionucleido es un trazador muy utilizado en investigaciones médicas y
bioquímicas. Los valores encontrados de 14C en los efluentes de ambos hospitales son muy bajos
como se puede observar en la Tabla No. 2.

Tabla No.2 Radionucleidos presentes en los efluentes de los hospitales a la 13.30


Clínico1 Clínico2 Ruiz de Alda
Isótopo
Act. ± Inc. (Bq L-1) Act. ± Inc. (Bq L-1) Act. ± Inc. (Bq L-1)
67
Ga 8.18 ± 0.58 17.28 ± 0,95 ND
99m
Tc 148.71 ± 9.84 1374.00 ± 86,52 2510.00 ± 157.60
111
In ND 36.10 ± 4,34 ND
131
I ND 0.12 ± 0,06 59.29 ± 2.65
3
H 50.49 ± 0.88 2.84 ±0.80 <LID
14
C 0.64 ± 0.01 1.34 ±0.01 0.20 ± 0.01

1549
El 99mTc es el radionucleido que con diferencia se encuentra en mayor concentración en las tres
acometidas, lo cual coincide, con el hecho de ser el trazador más utilizado por los hospitales
debido a su gran versatilidad para diagnosticar enfermedades y a sus propiedades radiológicas
Tabla No.1. La actividad de este isótopo varió en el orden: Clínico 1<Clínico 2<Ruiz de Alda
Tabla No.2. En Ruiz de Alda, ese día, no se detectó ni 67Ga ni 111In, en cambio se encontró la
mayor actividad de 131I de todas las muestras analizadas, con un valor de 59,29 ± 2,65 Bq L -1, este
hecho puede atribuirse a que en este hospital se utiliza el 131I tanto con fines de diagnóstico como
terapéutico.

Tabla No.3 Radionucleidos a diferentes horas del día en los vertidos, Ruiz de Alda
99m 111 131
Tc In I
Hora
Act. ± Inc. (Bq L-1) Act. ± Inc. (Bq L-1) Act. ± Inc. (Bq L-1)
8:30 ND ND 0.90 ± 0.18
9:30 ND ND 1.15 ± 0.30
10:30 24 ± 10 ND ND
11:30 556 ± 41 ND ND
12:30 245 ± 23 ND ND
13:30 3888 ± 249 ND ND
14:30 1638 ± 117 1928 ± 159 3.63 ± 0.37
15:30 6519 ± 415 2.86 ± 0.43 1.82 ± 0.24
16:30 1793 ±117 ND ND
17:30 5538 ± 353 ND ND
18:30 2905 ± 187 ND ND
19:30 4342 ± 278 ND ND

Para conocer las consecuencias radiológicas de estas descargas, se ha determinado como varia la
radiactividad de los vertidos líquidos, a lo largo de un día, para ambos hospitales. A titulo de
ejemplo, en la Tabla No.3, se muestran los resultados obtenidos para Ruiz de Alda, en ella se
especifican las concentraciones de actividad de los radionucleidos detectados en Bq L -1, a
diferentes horas del día. Se puede observar que el 99mTc aparece casi a todas las horas muestreadas,
mientras que el 111In y 131I se detectan solo a las 14.30 y 15.30. Los valores de actividad mayores
corresponden al 99mTc, que representa aproximadamente el 90 % de la radiactividad descargada
ese día, lo cual coincide con el mayor uso de este trazador en aplicaciones de diagnóstico [8], el
resto un 10 % corresponde a los otros tres isótopos, con una mayor presencia del 111In [8]. La
actividad media determinada de 131I en las muestras, ese día, es próxima a la medida encontrada
por otros autores en Suiza [14] a la entrada de la planta de tratamientos.

En la Fig. 1, se ha representado la evolución temporal de la actividad de 99mTc (Bq L-1) en función


de la hora de recogida de las muestras, para los dos hospitales estudiados, en ella se puede
observar que: i) En las primeras horas de la mañana no se detecta 99mTc, ya que durante la noche
no se realizan estas pruebas. ii) El orden de magnitud de la radiactividad vertida a la red por el
Clínico2 es diez veces superior al de Ruiz de Alda. iii) El 99mTc en el Clínico2 comienza a salir a
las 9.30, mientras que en Ruiz de Alda sale más tarde, 11.30. iv) El 69 % de la actividad total
vertida por el Clínico2 tiene lugar, en tres horas, desde las 9.30 a 12.30, mientras que en Ruiz de
Alda comienza a salir dos horas más tarde, cuando parte de su actividad se ha desintegrado. v) Los
valores máximos de actividad experimental encontrados para el Clínico2, decrecen
exponencialmente con el tiempo de acuerdo con la constante biológica efectiva obtenida (λef =
0,272 h-1, r2= 0,97), valor muy similar a λef = 0,28 h-1 dado en bibliografía por Nakamura y colb,
para este trazador [11].

1550
Fig. 1 Evolución de 99mTc, a diferentes horas del día, en los vertidos de los hospitales
Clínico2 y Ruiz de Alda

Al mismo tiempo, en la Figura 1, se observa tres máximos de actividad en las muestras de aguas
residuales de Ruiz de Alda, las recogidas a las 13.30, 15.30 y 17.3 h, que en principio no sabemos
su justificación pero que pude ser debida, al funcionamiento intermitente de la bomba del tanque
de almacenamiento, o también puede coincidir con final de ciclos de tratamiento a los pacientes
y/o final de jornada, lo que lleva consigo la limpieza del material utilizado, y por tanto al posible
incremento ocasional de la actividad observada.

Mientras que en el Clínico2 el máximo se encuentra alrededor de las 11 h, que posiblemente


coincida con el mayor vertido directo a la red, por la orina de los pacientes sometidos a estas
exploraciones y después va disminuyendo exponencialmente de acuerdo con su periodo biológico
efectivo que resultó ser de 2.56 h, que es el tiempo que aproximadamente están estos pacientes en
el hospital. Este valor, está dentro del intervalo 1,5-3,2 h, dado por la Comisión Internacional de
Protección Radiológica ICPR 53 y 80, para la eliminación del 25% de este radionucleido en
sistemas biológicos (15,16), aunque lógicamente este dato depende de la especie química utilizada
y de la cinética del trazador en el organismo de los pacientes. Una vez finalizado la exploración los
pacientes se van a casa y las excretas con el radionucleido tendrán lugar fuera del hospital.

Por todo ello, pensamos que el seguimiento del 99mTc, en el punto de control de los hospitales, por
sus características radiológicos, puede ser indicativo de la forma en que funcionan los tanques de
almacenamiento de los hospitales con servicio de MN y que no siempre es conocido, con objeto de
optimizar las descargas de estos a la red en condiciones de seguridad y con unas implicaciones
ambientales mínimas.

4. Conclusiones.

Los resultados obtenidos para ambos hospitales ponen de manifiesto la liberación intermitente y a
veces aleatoria de los radionucleidos en los centros hospitalarios, lo que significa que la liberación
de estos elementos radiactivos va a depender de una serie de factores, entre ellos, el lugar de
evacuación de las excretas de los pacientes que no siempre es controlable.

Por otro lado, es importante destacar la necesidad de tanques de almacenamiento en los centros
hospitalarios con servicios de MN, ya que su presencia reduce considerablemente la concentración
radiactiva de sus vertidos a la red de alcantarillado, como ocurre para el 99mTc, en donde la
presencia del tanque de almacenamiento reduce casi cuatro veces la actividad de este radiotrazador
(Ruiz de Alda) y por tanto su impacto ambiental será menor.

1551
El seguimiento del 99mTc, en el punto de control de los hospitales, puede ser indicativo de la forma
de funcionamiento de los tanques de almacenamiento de los hospitales que tienen servicio MN y
que no siempre es realmente conocido, con objeto de optimizar las descargas de estos a la red, en
condiciones de seguridad y con unas implicaciones ambientales mínimas.

Además, las actividades encontradas en las aguas residuales del presente estudio pone de
manifiesto la necesidad de llevar a cabo un control periódico de estos vertidos hospitalarios en
distintos puntos de la red e incluso a la salida de la planta de tratamiento y dentro de la misma,
concretamente, en los lodos de la depuradora en donde cabe pensar que puede haber una
acumulación de los mismos, sobre todo de los isótopos de periodo más largo, al ser estos el destino
final de estos vertidos.

5. Agradecimientos.

Los autores agradecen a Emasagra por las facilidades dadas para recoger las muestras. Asimismo
agradecen al Consejo de Seguridad Nuclear el constante apoyo que proporciona al Laboratorio de
Radioquímica y Radiología Ambiental de Granada. A la Universidad Maria Curie-Sklosowska
por la concesión de la beca Erasmus a Ewa Krawczyk.

REFERENCIAS
[1] Real Decreto 783/2001, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de protección sanitaria contra las
radiaciones ionizantes.
[2] The International Basic Safety Standards for Protection Against Ionizing Radiation and for the safety of radiation
sources, Safety Series No.115, IAEA, Viena (1996).
[3] ICRP Publication 60: Recommendations of the Internacional Commission on Radiological Protection. Pergamong
Press, Oxford and New York (1991).
[4] Real Decreto 1841/1997, de 5 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en medicina nuclear.
[5] Cooper, J.R., Randle, K., Sokhi, R.S., 2003. Radioactive Releases in the Environment: Impact and Assessment.
Wiley, Chichester.
[6] Informe de Actividades del Grupo de efluentes del foro de Protección radiológica en el medio hospitalario
(Agosto 2002).
[7] Barquero, R., Basurto, F., Nuñez, C., Esteban, R. Liquid discharges from
patients undergoing 131I treatments. J. Environ. Radioact. 2008a; 99: 1530–1534.
[8] Barquero, R., Agulla, M., Ruiz, A. Liquid discharges from the use of radionuclides in medicine (diagnosis). J.
Environ. Radioact. 2008b; 99: 1535–1538.
[9] Sundell-Bergman, S., de la Cruz, I., Avila, R., Hasselblad, S. A new approach to assessment and management of
the impact from medical liquid radioactive
waste. J. Environ. Radioact. 2008; 99: 1572–1577.
[10] Willegaignon, J. Stabin,M.G., Guimares, I.C., Malvestiti, L.F., Sapienza,M.T., Maroni,M., Sordi G-M, A.A.
Evaluation of the potential absorbed doses from patients based on whole-body I clearance in thyroid cancer therapy.
Health Physics. 2006; 91: 123-127.
[11] Nakamura, A., Hayabuchi, N., Osaki, T., Osaki, S. Output of radiopharmaceutical nuclides of known injected
doses from a municipal sewage treatment system. Health Physics. 2005; 88:163–168.
[12] Erlandsson, B, y Mattsson, S. Medically used radionuclides in sewage sludge. Water, Air, and Soil pollution.
1978; 9: 199-206.
[13] ZHAO Xian-ying, SHU Wei-qun, CAO Jia., LIU Yi-min. Radioactivity measurements of sewerage in 4
hospitals from Chongqing, China. Journal of Medical Colleges of PLA. 2007; 22 ( 1): 65-66.
[14] Helmut W. Fischer, Susanne Ulbrich, Daniela Pittauerova´, Bernd Hettwig. Medical radioisotopes in the
environment – following the pathway from patient to river sediment. Journal of Environmental Radioactivity.
2009;100: 1079–1085.
[15] International Commission on Radiation Protection, Publication 53. Radiation dose to patients from
radiopharmaceuticals. Annals ICRP. 1988; 18: 1-4.
[16] International Commission on Radiation Protection, Publication 80. Radiation dose to patients from
radiopharmaceuticals. Annals ICRP.1999;38:3.

1552
ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDAD DE
RADIONUCLEIDOS NATURALES EN EL SUBSUELO DE UNA
ANTIGUA INSTALACIÓN NUCLEAR.

L. Yagüe, A. Álvarez, N. Navarro, C. Noguerales


Servicio de Protección Radiológica CIEMAT
CIEMAT. Avda. Complutense 22, 28040

1. INTRODUCCIÓN

Entre los requisitos establecidos en el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas 1 para la


declaración de clausura de una instalación nuclear se encuentra la elaboración del Plan de Restauración
del Emplazamiento. El contenido de dicho Plan (Guía de Seguridad 4.2 del CSN 2) incluye las
caracterizaciones radiológicas iniciales y finales de los terrenos.

Se presenta el resultado de la caracterización radiológica realizada en el subsuelo de una pequeña porción


de terreno correspondiente a la ubicación de una instalación nuclear clausurada. El inventario radiológico
a considerar, de acuerdo con a historia operativa de dicha instalación y los datos radiológicos obtenidos
durante las distintas fases del desmantelamiento, es el de los isótopos del uranio y sus descendientes
inmediatos.

Los isótopos del uranio forman parte del fondo radiactivo natural y su concentración de actividad en
terrenos varia en función del pH, del contenido de carbonatos o materia orgánica, del tamaño de partícula
y de procesos de lixiviación3. Todos estos factores provocan la existencia de desequilibrios entre los
radionucleidos de las series naturales.

La interpretación de las medidas realizadas permite verificar que en el área del subsuelo estudiada no
existe aporte de actividad residual debida a antiguas prácticas.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

La caracterización radiológica realizada incluye toma de muestras en profundidad, análisis de las mismas
e interpretación de los resultados obtenidos. De acuerdo con el inventario considerado, era necesario
realizar determinaciones de isótopos del uranio, para estudiar tanto sus concentraciones de actividad
como sus relaciones isotópicas. La técnica de medida mediante espectrometría alfa permite determinar la
concentración de actividad de los tres isótopos del uranio natural ( 238U, 235U y 234U) a partir de sus
emisiones alfa (entre 4,15 y 4,77 MeV). La aplicación de esta técnica supone la aplicación de
procedimientos que incluyen el acondicionamiento de la muestra, la separación radioquímica del uranio y
la obtención de una fuente de medida adecuada. A pesar de tratarse de métodos muy sensibles, su
aplicación no resulta práctica cuando como en este caso era necesario analizar un gran número de
muestras.

La alternativa a esta medida es la espectrometría gamma, técnica que permite además obtener
información sobre el contenido de otros radionucleidos que forman parte del fondo radiactivo natural
como el 40K y los emisores gamma de la serie natural del torio. Mediante esta técnica es posible
determinar 235U y 238U (este último a partir de la emisión gamma de sus descendientes, 234Th y 234mPa).

1553
La decisión final tomada fue realizar la medida de todas las muestras mediante espectrometría gamma y
determinar el contenido de uranio mediante espectrometría alfa en al menos un 5% del total de las
muestras.

En el área a caracterizar, se recogieron un total de 69 muestras de terreno distribuidas en distintos puntos


y a varias profundidades. Una vez secas, las muestras se homogeneizaron mediante molturación en
molino de bolas, y se tomaron alícuotas de 100g de muestra que fueron envasadas en contenedores de
plástico y convenientemente selladas antes de su medida mediante espectrometría gamma.

El sistema de espectrometría gamma empleado está constituido por detectores de Ge (HPGe) y sus
cadenas electrónicas asociadas.

El 238U se determinó a partir de su descendiente inmediato, 234Th. Este radionucleido presenta dos líneas
de emisión a 63 keV (62,9 + 63,3 keV) y 92.6 keV (92,4 + 92,8 keV). Esta última línea forma parte de un
multiplete complejo constituido por líneas K-X del Th y varias líneas gamma de radionucleidos
correspondientes a las tres series radiactivas naturales, por lo que la determinación de 234Th se ha llevado
a cabo empleando únicamente la primera de las líneas indicadas. Debido a su relativamente baja
probabilidad de emisión (4 %) y a los niveles de actividad de 234Th en las muestras de interés, próximos a
valores del fondo natural, la incertidumbre asociada a los resultados es relativamente elevada.

La determinación de 235U se realizó a partir de su línea de emisión de 143 keV (11%), ya que la línea
principal de este radionucleido (185,7 keV, 57,2%), presenta una interferencia con el 226Ra (186,2 keV,
3,6 %). Las características de la línea empleada en la detección, junto con la menor abundancia isotópica
de este radionucleido proporcionan resultados de concentración de actividad con una elevada
incertidumbre asociada.

La caracterización de la serie natural encabezada por 232Th se llevó a cabo a partir de la determinación de
dos de sus descendientes, Ac-228 (911,2 keV; 25,8%) y Tl-208 (583,2 keV; 84,5%).

Adicionalmente, en un número reducido de muestras se realizaron determinaciones isotópicas de uranio


mediante espectrometría alfa de alta resolución. La preparación de las muestras para su medida requirió,
en este caso, la disolución de una alícuota de 1g y la posterior separación radioquímica del uranio. Una
vez obtenidas las fuentes de medida mediante electrodepósito sobre un disco de acero inoxidable, las
determinaciones se llevaron a cabo mediante detectores tipo alpha PIP, empleando el sistema integrado de
espectrometría alfa Alpha Analyst (Canberra Industries, USA).

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La comparación entre intervalos de concentración de actividad de 238U y 40K obtenidos


experimentalmente en el área estudiada y los que aparecen en la bibliografía4,5 correspondiente a distintas
ubicaciones geográficas en España se presentan en la Tabla 1.

Concentración de actividad en Bq·Kg-1


Medidas experimentales UNSCEAR 2008
Mínimo Máximo Mínimo de concentración
Intervalo Máximo
U-238 40,1 89,8 8 310
K-40 818,0 1360,0 31 2040
Tabla 1 – Intervalos de concentración de actividad de radionucleidos naturales

1554
En la Tabla 2 aparece la comparación entre los valores de concentración de actividad de muestras
tomadas en la zona estudiada (subsuelo de una antigua instalación nuclear) y en dos áreas próximas. Una
de esas áreas es el entorno próximo del emplazamiento donde se ubican los puntos de muestreo
superficiales del Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA6). En la Tabla 2 se muestran los
valores medios de los datos obtenidos durante varios años para los radionucleidos estudiados. La segunda
zona de comparación corresponde a un área ubicada dentro del emplazamiento considerada “no
impactada” denominada ARF (Área de Referencia del Fondo 7) seleccionada de acuerdo con la
metodología MARSSIM8. En esta área se dispone de datos experimentales hasta una profundidad de
50cm. Los valores medios obtenidos para los isótopos del uranio son en las tres zonas similares.

Concentración de actividad en Bq·Kg-1


Intervalo
Media
Mínimo Máximo
U-238 42,8 67,9 54,7 ± 9,9
Área estudiada
U-235 6,6 6,6 6,6 ± 3,8
(5- 50 cm)
K-40 926 1260 1083,9 ± 116,7
U-238 25 140 56,9 ± 15,7
ARF7
U-235 2,7 9,6 4,8 ± 1,5
(0 – 50cm)
K-40 770 1530 1143,9 ± 120,3
U-238 20,8 106,0 61,3 ± 18,3
PVRA6
U-235 0,96 1,46 1,16 ± 0,20
Tabla 2 - Comparación de la concentración de actividad entre el área
y otras del entorno próximo.

En la Tabla 3 aparecen la totalidad de los resultados experimentales obtenidos mediante espectrometría


gamma, correspondientes a distintas profundidades en 17 puntos de muestreo.

1555
Profundidad 238 235 Profundidad 238 235
U U U U
Sondeo Sondeo
-1 -1 -1
(cm) (Bq·Kg ) (Bq·Kg ) (cm) (Bq·Kg ) (Bq·Kg-1)
20-40 48,1  11,9 LD= 4,4 40-60 61,3  20,6 LD= 9,1
240-260 69,7  18,0 LD= 6,3 200-220 57,7  14,6 6,1  3,4
T1 400-420 51,7  14,1 LD= 5,6 T2 400-420 68,5  22,2 LD= 6,5
1270-1290 49,7  14,0 LD= 11,8 1280-1300 48,2  14,8 LD= 5,5
1540-1560 52,0  19,3 LD= 7,2 1400-1420 48,5  14,0 LD= 5,2
30-50 65,0  16,0 6,6  3,8 30-60 59,6  19,3 LD= 10,2
T3 260-280 58,6  16,6 LD= 6,4 T4 150-180 89,0  20,7 9,0  5,2
380-400 64,6  16,7 LD= 5,9 370-400 59,2  16,4 LD= 5,4
20-50 67,9  22,1 LD= 5,5 30-50 48,1  22,3 LD= 6,1
T5 150-180 44,7  11,9 LD= 4,3 T6 260-280 55,2  19,0 LD= 9,1
370-400 64,8  17,5 7,1  4,2 380-400 45,8  13,2 LD= 5,3
50-80 53,9  20,1 LD= 10,3 50-80 70,5  21,0 LD= 10,4
T7 150-180 69,7  17,3 LD= 7,5 T8 150-180 61,5  17,0 LD= 5,6
380-400 71,1  18,6 LD= 7,5 380-400 65,8  22,7 7,3  3,6
30-60 64,9  17,7 LD= 6,9 50-80 63,1  16,7 6,8  3,9
T9 150-180 76,0  22,4 LD= 8,8 T 10 150-180 50,3  22,0 LD= 5,8
380-400 71,2  19,4 LD= 6,9 380-420 62,3  22,3 LD= 7,0
50-80 49,7  14,5 LD= 7,1 20-40 45,4  20,2 LD= 7,2
T 11 150-180 51,1  18,3 LD= 5,3 T 12 240-260 61,0  16,2 LD= 5,1
380-400 66,9  16,5 LD= 7,2 380-400 52,9  12,1 LD= 6,4
30-60 44,3  12,5 LD= 6,5 30-60 42,8  10,5 LD= 4,7
T 13 150-180 81,5  19,5 7,9  3,9 T 14 160-180 70,1  18,1 4,7  1,8
370-400 78,0  19,5 6,0  2,8 370-400 67,4  16,3 5,0  2,8
100-130 73,9  18,3 LD= 5,4 100-130 51,3  21,3 LD= 5,6
T 15 280-300 40,1  5,6 LD= 5,1 T 16 270-290 61,5  16,1 LD= 4,9
380-400 55,3  13,5 LD= 5,2 370-400 59,0  15,9 LD= 5,7
100-120 89,8  6,7 LD= 6,1
T 17 240-260 54,8  20,5 LD= 5,9
380-400 64,8  16,4 LD= 5,6
Tabla 3 – Resultados de concentración de actividad obtenidos mediante espectrometría gamma.

En la mayoría de las muestras analizadas (82%) no se produce detección de 235U. De acuerdo con la
correspondiente norma ISO9, el límite de detección es el valor más pequeño para el que la probabilidad de
asumir erróneamente que el efecto físico no está presente no excede de un valor especificado. El límite de
detección de acuerdo con la bibliografía8 debe usarse solamente como una característica del
funcionamiento del proceso de medida, y nunca como valor de actividad para realizar otros cálculos.

Los programas comerciales empleados para el análisis de espectros gamma tienen entre sus opciones la
posibilidad de calcular concentraciones de actividad de radionucleidos aunque dichas actividades se
encuentren por debajo del límite de detección establecido por la norma ISO 9. Este cálculo se realiza
determinando la contribución de la línea base en la región de interés y restando esta contribución del
número total de cuentas obtenidas en dicha zona. De esta sustracción se pueden obtener tanto valores
positivos como negativos. La transformación de este valor de recuento a concentración de actividad,
calculada para estas líneas, carece de validez analítica desde el punto de vista espectrométrico, ya que no
se han alcanzado los criterios establecidos en los algoritmos matemáticos aplicados para la localización y
análisis de fotopicos.

En la Figura 1 se representa la variación de la concentración de actividad de 238U y de 40K con la


profundidad para algunos de los puntos de muestreo. Dicha variación es muy pequeña con la profundidad
y se producen pequeños incrementos o decrementos a profundidades distintas en cada punto de muestreo.
Además de que los valores absolutos de las concentraciones de actividad obtenidos corresponden a los
valores de fondo, su pequeña variación frente a la profundidad prueba que no se trata de una zona
impactada.

1556
Figura 1 – Variación con la profundidad de la concentración de actividad de 238U y 40K.

La relación 238U/235U (calculada de acuerdo con la abundancia natural de los isótopos de uranio y sus
actividades específicas) presenta un valor constante para el uranio natural. A partir de los resultados
obtenidos mediante espectrometría gamma, en muestras con concentración de actividad superiores al
fondo, es posible obtener esta relación y verificar mediante esta técnica que el uranio se encuentra en su
proporción natural.

Sin embargo, cuando se realizan este tipo de cálculos con valores de concentración de actividad
correspondientes al fondo radiactivo natural, como es el caso de las muestras de terreno analizadas, es
necesario tener en cuenta la incertidumbre asociada a los resultados. En el caso de la espectrometría
gamma esta incertidumbre se debe a la baja probabilidad de emisión de las líneas empleadas en la
detección de 234Th (238U) y 235U, y es relativamente elevada para el primero de estos radionucleidos y más
significativa para el 235U, como consecuencia de su menor abundancia isotópica.

De acuerdo con la documentación histórica de la antigua instalación nuclear, el impacto del suelo sería
debido a uranio, no en su proporción natural, sino con un grado mínimo de enriquecimiento del 17,7%. El
valor de la relación 238U/235U para ese grado de enriquecimiento es 0,715.

Si se hubiera producido aporte de actividad residual debida a prácticas del pasado, la concentración de
actividad de 235U que correspondería a la actividad más baja de 238U detectada en las muestras (40,1
Bq·kg-1) sería de 56,1 Bq·kg-1.

1557
Esta concentración es diez veces superior al límite de detección calculado para el 235U en las condiciones
de medida aplicadas a estas muestras. El hecho de que en el 82% de las muestras no se haya producido
detección de 235U, permite descartar aporte de uranio enriquecido al 17,7% o superior en el subsuelo de la
instalación.

En la Tabla 4 aparecen los resultados de 238U y 235U en aquellas muestras en las que se ha detectado
ambos radionucleidos. El valor más desfavorable del cociente 238U/235U (mínimo numerador y máximo
denominador) corresponde a un valor muy superior al calculado para el enriquecimiento del 17,7%.

Tabla 4 - Relaciones 238U/235U obtenidas a partir de los


resultados de espectrometría gamma.
238 235
U U
238
Referencia Actividad Actividad U/235U
Bq/Kg Bq/Kg
T 2 (200-220 cm) 57,70  14,60 6,07  3,39 9,51
T 3 (30-50 cm) 65,00  16,00 6,56  3,75 9,91
T 4 (150-180 cm) 89,00  20,70 8,98  5,15 9,91
T 5 (370-400 cm) 64,80  17,50 7,08  4,24 9,15
T 8 (380-400 cm) 65,80  22,70 7,27  3,59 9,05
T 10 (50-80 cm) 63,10  16,70 6,82  3,92 9,25
T 13 (150-180 cm) 81,50  19,50 7,92  3,85 10,29
T 13 (370-400 cm) 78,00  19,50 5,98  2,84 13,04
T 14 (160-180 cm) 70,10  18,10 4,70  1,75 14,91
T 14 (370-400 cm) 67,40  16,30 5,03  2,84 13,40

En la Tabla-5 se presentan los resultados de las medidas realizadas por espectrometría alfa (9% del total).
La incertidumbre obtenida mediante esta técnica de medida para la concentración de actividad de 235U es
también elevada (hasta del 57%). Esto es debido al reducido tamaño de alícuota de muestra y al valor bajo
de recuento debido a su proporción en términos de actividad en el uranio natural. Sin embargo al obtener
mediante esta técnica resultados de las concentraciones de actividad de los tres isótopos, es posible
calcular las relaciones isotópicas que aparecen en la Tabla 5 y que permiten descartar la existencia de
uranio enriquecido.

Tabla 5 - Resultados obtenidos mediante espectrometría alfa


234 235 238
U U U 234
Referencia U/238U 238
U/235U
(Bq/Kg) (Bq/Kg) (Bq/Kg)
T 6 (30-50 cm) 32,20  5,44 1,55  0,89 33,20  5,58 0,97 21
T 9 (0-5 cm) 21,38  2,93 0,75  0,41 20,38  2,83 1,05 27
T 10 (0-5 cm) 27,40  3,94 1,19  0,57 23,15  3,47 1,18 19
T 16 (100-130 cm) 46,50  9,22 2,51  1,18 52,90  10,4 0,88 21
T 16 (270-290 cm) 41,40  6,24 1,95  0,92 52,60  7,66 0,79 27
T 16 (370-400 cm) 34,50  6,38 2,05  1,15 39,20  7,09 0,88 19

1558
4. CONCLUSIONES

Los valores de concentración de actividad obtenidos para el área del subsuelo estudiada se corresponden a
valores de fondo y están dentro del intervalo publicado en la bibliografía. Además son valores similares a
los obtenidos en otras áreas “no impactadas” próximas (dentro y fuera del emplazamiento).

Las relaciones isotópicas obtenidas mediante las técnicas espectrométricas aplicadas confirman que la
relación entre los isótopos del Uranio no es la que corresponde a un enriquecimiento del 17,7%, incluso
en el caso más desfavorable. En los supuestos en los que no se detecta 235U también se descarta la
hipótesis del enriquecimiento al 17,7%, puesto que el límite de detección de la técnica es 10 veces inferior
a la concentración de actividad de 235U que debería existir para este enriquecimiento de uranio.

Cuando la relación 238U/235U se obtiene a partir de datos obtenidos mediante espectrometría gamma es
necesario considerar la incertidumbre asociada a la medida, ya que ésta es relativamente elevada cuando
la concentración de actividad corresponde al fondo radiactivo natural. Obviar la incertidumbre asociada a
los resultados puede conducir a conclusiones erróneas sobre el grado de enriquecimiento o sobre la
exactitud de estas dos técnicas de análisis.

Los programas comerciales utilizados en análisis de espectros gamma permiten calcular valores de
concentración de actividad por debajo del límite de detección. Esos resultados no son adecuados para
realizar cálculos sobre proporciones isotópicas como los realizados en este trabajo.

5. REFERENCIAS

1. Real Decreto 1836/1999 de 3 de Diciembre. Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas y su


modificación RD/2008 de 18 de Enero.
2. Guía de Seguridad 4.2. Plan de restauración del emplazamiento.
3. Navas A., Soto J., Machin J. Edaphic and physiographic factors afffecting the distribution of natural gamma-
emitting radionuclides in the soils of the Arnas catchment in the Central Spanish Pyrenees. European Journal of
soil Science 2002, 53, 629-638.
4. UNSCEAR 2008.Vol I.Annex B. “Exposures of the public and workers from various sources of radiation”.
5. Quindós, L.S.;Fernández, P.L.; “Natural radioactivity in Spanish soils”. Health Physics. Vol 66, February 1994.
6. GascóC., Heras C., Garcia R., Pozuelo M., Meral J., Fernándes J.A., Fernández C. Radiactividad artificial y
natural en un medio ambiente urbano. X congreso nacional de la Sociedad Española de Protección Radiológica,
Huelva 2005.
7. A.Alvarez, N Navarro, L.Yagüe , JL Diaz. Estudio experimental para establecer las áreas de referencia de fondo
en el emplazamiento CIEMAT. XXXIV reunión anual de la Sociedad Nuclear Española, Murcia 2008.
8. .“MultiAgency Radiological Laboratory Analytical Protocols Manual” (MARLAP) – (NUREG-1574). U.S.
Environmental Protection Agency (EPA), Department of Energy (DOE), Department of Homeland Security
(DHS), Nuclear Regulatory Commission (NRC), Department of Defense (DOD), U.S. Geological Survey (USGS),
National Institute of Standards and Technology (NIST), and Food and Drug Administration (FDA). Julio 2004.
9. Internacional Standard ISO11929:2010. Determination of the characteristic limits (decision threshold, detection
limit and limits of the confidence interval) for measurement of ionizing radiation. Fundamentals and application.

1559
DETERMINACIÓN DE RELACIONES ISOTÓPICAS ENTRE
RADIONUCLEIDOS NATURALES EN ÁREAS IMPACTADAS

Navarro N. 1., Crespo M.T 2., Alvarez A. 1, Yagüe L. 1


1
CIEMAT-Servicio de Protección Radiológica
2
CIEMAT-Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes

1- Introducción

Entre los requisitos establecidos en el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas para la


declaración de clausura de una instalación nuclear se encuentra la elaboración del Plan de Restauración
del Emplazamiento. El contenido de dicho Plan (Guía de Seguridad 4.2 del CSN) incluye las
caracterizaciones radiológicas iniciales y finales de los terrenos.

Se presenta el estudio experimental realizado para determinar relaciones isotópicas entre radionucleidos
naturales en muestras tomadas en el área de influencia de antiguas instalaciones en las que se realizaron
distintos procesos de lixiviación de minerales de uranio. Por tanto, el inventario radiactivo de interés está
constituido por los radionucleidos de la serie radiactiva del uranio en distintas condiciones de equilibrio.

En el marco de esta caracterización radiológica, se ha realizado una evaluación de las técnicas


espectrométricas a aplicar en la determinación de 230Th en muestras de terreno. Los resultados de las
determinaciones analíticas realizadas, han puesto de manifiesto la existencia de desequilibrios en la serie
radiactiva encabezada por 238U y han permitido definir de manera más precisa el inventario radiactivo de
interés.

2- Material y métodos

Las instalaciones ubicadas en el área de terreno evaluada, pertenecían a la primera parte del ciclo del
combustible nuclear, y en ellas se llevaron a cabo procesos destinados al tratamiento de mineral de uranio
y la obtención de concentrados. Para ello, el uranio era separado del resto de componentes de la matriz
mediante la aplicación de distintos métodos físicos y químicos, produciéndose como consecuencia la
ruptura del equilibrio radiactivo entre el uranio y sus descendientes.

Las determinaciones analíticas se han realizado en una serie de muestras de suelo y los radionucleidos a
determinar son isótopos de uranio (238U, 235U, 234U) y 226Ra y 230Th. La espectrometría gamma es la
técnica de medida más ampliamente utilizada en la realización de este tipo de caracterizaciones
radiológicas, ya que no requiere complejos procedimientos para la preparación de las fuentes de medida y
permite el análisis de tamaños de alícuota representativos. Por consiguiente, siempre que las
características de emisión de los radionucleidos que constituyen el inventario radiactivo lo permitan, la
aplicación de esta técnica simplifica notablemente el proceso de medida.

En el caso del área de terreno a evaluar, el inventario radiactivo incluye 230Th, radionucleido que sigue un
mecanismo de desintegración alfa acompañado de varias líneas gamma de muy baja probabilidad de
emisión. Por este motivo, su determinación se lleva a cabo habitualmente mediante espectrometría alfa,
técnica que requiere la aplicación de laboriosos procedimientos analíticos que incluyen la disolución
completa de una alícuota de la muestra y la separación radioquímica del torio. En el caso de matrices
complejas como muestras de suelo, y debido a las dificultades asociadas a su ataque químico, el tamaño
de las alícuotas a analizar es muy pequeño, con el consiguiente riesgo de falta de representatividad si no
se consigue una muestra totalmente homogénea.

1560
El análisis de 230Th mediante espectrometría gamma permite analizar alícuotas de suelo de mayor tamaño 1
sobre todo si los niveles de concentración de actividad de este radionucleido son superiores a los
correspondientes al fondo natural, como ocurre en las muestras de terreno analizadas en este trabajo. En
estas muestras, los niveles de 230Th oscilan en un amplio intervalo de concentración de actividad
(1,3E+02 – 2,9E+04 Bqkg-1), cuyo límite inferior es ligeramente superior a los valores característicos del
fondo radiactivo natural. Estos valores de concentración de actividad han permitido considerar la
aplicación de la espectrometría gamma para el análisis de 230Th, y realizar una evaluación de la eficacia
de esta técnica mediante la comparación de los resultados obtenidos con los correspondientes al análisis
de una alícuota de las muestras mediante espectrometría alfa .

La medida de las muestras mediante espectrometría gamma se realizó empleando detectores de Ge


ultrapuro de tipo extendido en energía, BEGe. La adquisición y análisis de los espectros se llevó a cabo
mediante la opción Gamma Acquisition and Analysis del programa específico Genie-2000, desarrollado
por Canberra Industries Inc, USA. Las muestras de terreno se sometieron durante varias horas a un
proceso de secado a 105º C. A continuación se homogeneizaron mediante molturación y posterior
tamizado, hasta la obtención de un tamaño de partícula de aproximadamente 2 mm. Por último, alícuotas
de 50 g se introdujeron en contenedores de plástico que fueron sellados herméticamente para evitar
pérdidas por emanación de 222Rn. La medida de las muestras se realizó 25 días después del sellado de los
recipientes, una vez alcanzado el equilibrio radiactivo entre el 226Ra y sus descendientes.

La concentración de actividad de 230Th se determinó a partir de su línea principal, con una energía de 67,7
keV y probabilidad de emisión de tan sólo 0,38%.. En el caso del 235U, su determinación no se ha llevado
a cabo a partir de la línea empleada habitualmente (143,8 keV, 11,0 %), sino a través de su línea de
emisión de 163,4 keV (5,1 %), debido a la interferencia con una de las líneas secundarias del 230Th (143,9
keV, 0,049 %). Por último, la determinación de 238U y 226Ra se realizó de forma indirecta a partir de las
líneas de sus descendientes, 234Th (63 keV, 4,0 %) y 214Pb (351,9 keV, 37,6 %) respectivamente.

Tras la medida mediante espectrometría gamma, se realizaron determinaciones de 230Th e isótopos de


uranio mediante espectrometría alfa de alta resolución. Para ello se procedió a la disolución completa
mediante digestión por microondas de alícuotas de las muestras de aproximadamente 1 g, realizándose
posteriormente separaciones radioquímicas de torio y uranio en alícuotas de la solución obtenida. Las
fuentes de medida se prepararon mediante electrodeposición sobre un disco de acero inoxidable pulido de
25 mm de diámetro. Las medidas se llevaron a cabo empleando detectores de silicio de implantación
iónica (tipo alpha-PIPs).

3.- Resultados y discusión

Las Tablas 1 y 2 muestran los resultados correspondientes a la medida de las muestras de suelo mediante
las dos técnicas radiométricas indicadas, espectrometría gamma y espectrometría alfa. La incertidumbre
asociada a los resultados de actividad de 230Th mediante espectrometría gamma es en todos los casos
superior a la de los valores obtenidos mediante espectrometría alfa. Esta elevada incertidumbre en la
determinación por espectrometría gamma se debe a las características de la línea principal del 230Th, con
una probabilidad de emisión de tan sólo 0,38%. No obstante, los resultados que presentan mayores
incertidumbres corresponden a las muestras con niveles de concentración de actividad de 230Th próximos
al límite de detección alcanzado para este radionucleido en las condiciones de medida (1,2 E+02 Bqkg -1).

1561
Tabla1. Resultados de la medida de muestras de suelo mediante espectrometría gamma
Concentración de actividad (Bq kg-1), k=2
230 234 235 214
Referencia Th Th U Pb
muestra-1 2,89E+03 ± 4,40E+02 8,24E+02 ± 6,90E+01 LD (1,50E+02) 2,56E+03 ± 1,20E+02
muestra-2 1,51E+04 ± 1,90E+03 5,52E+03 ± 5,50E+02 3,25E+02 ± 5,49E+01 3,10E+03 ± 1,40E+02
muestra-3 2,37E+02 ± 3,10E+01 2,66E+02 ± 2,60E+01 LD (3,2E+01) 6,25E+01 ± 3,40E+00
muestra-4 2,48E+02 ± 9,60E+01 4,07E+02 ± 3,10E+01 LD (2,6E+01) 6,22E+01 ± 3,60E+00
muestra-5 4,53E+03 ± 4,60E+02 3,17E+02 ± 2,50E+01 LD (3,1E+01) 1,60E+02 ± 8,00E+00
muestra-6 1,29E+02 ± 8,70E+01 2,46E+02 ± 7,00E+01 LD (2,1E+01) 8,44E+01 ± 5,00E+00
muestra-7 2,86E+04 ± 3,50E+03 3,39E+04 ± 2,50E+03 1,91E+03 ± 8,00E+01 6,86E+02 ± 3,50E+01
muestra-8 1,60E+03 ± 1,30E+02 3,07E+02 ± 7,20E+01 LD (5,7E+01) 2,19E+03 ± 1,00E+02
muestra-9 5,30E+03 ± 7,00E+02 4,67E+02 ± 8,60E+01 LD (5,1E+01) 3,53E+03 ± 1,80E+02
muestra-10 LD (1,78E+02) 1,24E+02 ± 1,00E+01 LD (5,5E+01) 1,02E+02 ± 3,00E+01
muestra-11 3,90E+03 ± 4,20E+02 1,30E+03 ± 1,30E+02 LD (7,1E+01) 3,60E+03 ± 1,50E+02
muestra-12 1,04E+04 ± 1,40E+03 1,48E+03 ± 3,80E+02 LD (2,2E+01) 6,21E+03 ± 2,90E+02
muestra-13 2,21E+03 ± 4,50E+02 4,30E+02 ± 1,20E+02 LD (7,4E+01) 1,87E+03 ± 9,30E+01
muestra-14 5,13E+03 ± 3,90E+02 1,33E+03 ± 1,10E+02 LD (1,13E+02) 5,24E+03 ± 2,30E+02
muestra-15 6,62E+03 ± 1,06E+03 1,50E+03 ± 4,80E+02 LD (1,93E+02) 1,00E+04 ± 4,80E+02
muestra-16 1,85E+02 ± 5,40E+01 6,60E+01 ± 4,80E+00 LD (7,8) 1,57E+02 ± 6,00E+00
muestra-17 1,80E+02 ± 2,90E+01 1,03E+02 ± 2,40E+01 LD (8,6) 1,01E+02 ± 5,00E+00
muestra-18 7,00E+02 ± 1,34E+02 3,05E+02 ± 2,00E+01 2,01E-02 ± 9,90E-03 5,21E+02 ± 2,00E+01
muestra-19 1,70E+04 ± 9,00E+02 2,36E+02 ± 6,70E+01 LD (4,8E+01) 3,89E+03 ± 1,40E+02

Tabla 2. Resultados de la medida de muestras de suelo mediante espectrometría alfa


Concentración de actividad (Bq kg-1), k=2
230 238 234
Referencia Th U U
muestra-1 2,40E+03 ± 1,92E+02 7,03E+02 ± 6,65E+01 7,78E+02 ± 7,15E+01
muestra-2 1,64E+04 ± 1,04E+03 7,42E+03 ± 5,83E+02 7,26E+03 ± 5,84E+02
muestra-3 1,48E+02 ± 8,00E+00 2,39E+02 ± 9,58E+00 2,33E+02 ± 1,00E+01
muestra-4 1,61E+02 ± 1,05E+01 3,79E+02 ± 1,25E+01 3,77E+02 ± 1,20E+01
muestra-5 3,18E+03 ± 2,13E+02 2,76E+02 ± 7,10E+01 2,66E+02 ± 6,90E+01
muestra-6 1,54E+02 ± 8,75E+00 2,31E+02 ± 7,50E+00 2,22E+02 ± 7,25E+00
muestra-7 2,90E+04 ± 2,50E+03 3,57E+04 ± 2,36E+03 3,53E+04 ± 2,36E+03
muestra-8 1,75E+03 ± 5,64E+00 2,93E+02 ± 1,60E+01 3,55E+02 ± 1,80E+01
muestra-9 4,91E+03 ± 1,95E+02 4,58E+02 ± 3,10E+01 6,11E+02 ± 3,70E+01
muestra-10 1,03E+02 ± 4,78E+00 8,60E+01 ± 5,00E+00 7,90E+01 ± 5,00E+00
muestra-11 2,85E+03 ± 1,37E+02 1,38E+03 ± 5,50E+01 1,39E+03 ± 5,60E+01
muestra-12 1,03E+04 ± 4,59E+02 1,90E+03 ± 8,90E+01 1,91E+03 ± 8,90E+01
muestra-13 3,09E+03 ± 2,30E+02 4,90E+02 ± 2,55E+01 5,45E+02 ± 2,10E+01
muestra-14 5,43E+03 ± 2,50E+02 1,28E+03 ± 6,00E+01 1,28E+03 ± 6,00E+01
muestra-15 5,02E+03 ± 3,00E+02 1,50E+03 ± 6,00E+01 1,50E+03 ± 6,00E+01
muestra-16 1,43E+02 ± 7,42E+00 5,94E+01 ± 5,90E+00 6,40E+01 ± 6,20E+00
muestra-17 1,28E+02 ± 2,45E+01 1,27E+02 ± 1,12E+01 1,24E+02 ± 1,10E+01
muestra-18 7,33E+02 ± 5,62E+01 2,93E+02 ± 3,00E+01 3,13E+02 ± 3,10E+01
muestra-19 1,67E+04 ± 1,30E+03 2,69E+02 ± 6,25E+01 3,06E+02 ± 6,69E+01

1562
Figura 1. Correlación resultados 230Th
3,50E+04
2, 5E +03 230
2, 0E +03
Th
3,00E+04
1, 5E +03
Concentración de actividad

1, 0E +03

2,50E+04 5, 0E +02
e.gamma (Bq/kg)

0, 0E +00

0, 0E +00 5, 0E +02 1, 0E +03 1, 5E +03 2, 0E +03 2, 5E +03 3, 0E +03 3, 5E +03

2,00E+04

1,50E+04

1,00E+04

5,00E+03

0,00E+00
0,00E+00 5,00E+03 1,00E+04 1,50E+04 2,00E+04 2,50E+04 3,00E+04 3,50E+04

Concentración de actividad e.alfa (Bq/kg)

En la Figura 1 se ha representado la correlación entre los resultados de concentración de actividad de


230
Th obtenidos mediante ambas técnicas, con valores próximos a 1 para todas las muestras analizadas.
Las mayores desviaciones corresponden a las muestras con niveles de concentración de actividad de 230Th
próximos al límite de detección alcanzado mediante espectrometría gamma para este radionucleido. El
grado de correlación alcanzado es similar al obtenido para el 238U a partir de los resultados de
concentración de actividad de 234Th por espectrometría gamma y 238U mediante espectrometría alfa, como
se muestra en la figura 2. La buena concordancia de los resultados obtenidos pone de manifiesto la
validez de la espectrometría gamma para la determinación de 230Th en el intervalo de concentración de
actividad de las muestras de terreno analizadas.

1563
Figura 2. Correlación resultados 238U
4,0E+04
1,0E+03 238
U
3,5E+04 8,0E+02
concentración de actividad e.gamma

6,0E+02

4,0E+02
3,0E+04
2,0E+02

0,0E+00
2,5E+04 0,0E+00 2,0E+02 4,0E+02 6,0E+02 8,0E+02 1,0E+03
(Bq/kg)

2,0E+04

1,5E+04

1,0E+04

5,0E+03

0,0E+00
0,0E+00 5,0E+03 1,0E+04 1,5E+04 2,0E+04 2,5E+04 3,0E+04 3,5E+04 4,0E+04

Concentración de actividad e.alfa (Bq/kg)

El terreno evaluado forma parte del área de influencia de varias instalaciones correspondientes a la
primera parte del ciclo del combustible, en las que se desarrollaron a escala de planta piloto distintos
procesos destinados a la purificación de mineral de uranio y la obtención de concentrados. De acuerdo
con la bibliografía existente sobre estas instalaciones2, estos procesos consistían en la lixiviación ácida
y/o básica del mineral y la purificación de la solución obtenida en la lixiviación mediante precipitación
química y/o extracción del uranio con disolventes (aminas terciarias). Estos procesos originan la ruptura
del equilibrio radiactivo entre los constituyentes de la serie del uranio, de manera que las relaciones
isotópicas, y por tanto el inventario radiactivo, varían en las diferentes instalaciones y en su área de
influencia dependiendo del proceso realizado.

Durante la descontaminación y desmantelamiento de estas instalaciones y en caracterizaciones


radiológicas previas del terreno se identificaron tres inventarios diferentes, constituidos por
radionucleidos de la serie radiactiva encabezada por 238U:
 Mineral de uranio (todos los radionucleidos de la serie en equilibrio),
 Uranio procesado (238U en equilibrio con sus descendientes inmediatos: 234Th, 234mPa y 234U) y
 Estériles de minería (230Th y 226Ra en equilibrio con sus descendientes).

Adicionalmente, en esta última caracterización se han identificado varias muestras en las que la relación
isotópica 230Th/226Ra presenta valores que no corresponden a ninguno de los tres inventarios descritos. En
estas muestras se observa una concentración de actividad de 230Th que llega a ser hasta cuarenta veces
superior a la de 226Ra, existiendo en algunos casos condiciones cercanas al equilibrio entre 230Th y 238U,
como muestran los datos de relaciones isotópicas incluidos en la Tabla 3.

1564
Tabla 3. Relaciones isotópicas obtenidas a partir de resultados de espectrometría gamma
230
Referencia Th/226Ra 230
Th/238U Referencia 230
Th/226Ra 230
Th/238U
muestra-1 1,13 3,51 muestra-11 1,08 3,00
muestra-2 4,87 2,74 muestra-12 1,67 7,03
muestra-3 3,79 0,89 muestra-13 1,18 5,14
muestra-4 3,99 0,61 muestra-14 0,98 3,86
muestra-5 28,31 14,29 muestra-15 0,66 4,41
muestra-6 1,53 0,52 muestra-16 1,18 2,80
muestra-7 41,69 0,84 muestra-17 1,78 1,75
muestra-8 0,73 5,21 muestra-18 1,34 2,30
muestra-9 1,50 11,35 muestra-19 4,37 72,03

La interpretación del origen de estas relaciones isotópicas ha requerido un análisis de la distribución del
230
Th en las distintas corrientes del proceso de obtención de concentrados de uranio. Dicha distribución
depende del tipo de mineral, del método empleado para la lixiviación y purificación del uranio y de las
condiciones de operación de cada planta.

Estudios realizados por diferentes autores 3, 4, 5 revelan que en los procesos de lixiviación ácida del
mineral, una fracción significativa del contenido de Th (hasta el 80-90% en procesos de lixiviación con
ácido sulfúrico) se disuelve junto con el uranio, constituyendo la denominada solución fértil. Sin
embargo, sólo una pequeña proporción del Th acompaña al uranio hasta el final del proceso, ya que la
solución de lixiviado se purifica a continuación mediante la separación del uranio, generalmente
empleando extracción con disolventes o intercambio iónico. La fracción residual obtenida contiene la
mayor parte del torio procedente de la solución fértil, y generalmente se neutraliza antes de ser desechada
junto con el residuo sólido obtenido en la lixiviación inicial. Por tanto, este residuo final contiene la
mayor parte del 230Th que existía inicialmente en el mineral, de manera que en los estériles de minería
226
Ra y 230Th se encuentran de nuevo prácticamente en equilibrio.

Estos procesos de lixiviación ácida, llevados a cabo en las instalaciones que se ubicaron en el área de
terreno evaluada, justifican la existencia de contaminaciones residuales debidas fundamentalmente a
230
Th, así como la aparición en algunos casos de 230Th con distintas proporciones de 238U, ya que tras la
lixiviación ácida del mineral, 230Th y 238U siguen el mismo camino durante una pequeña parte del
proceso, mientras que 230Th y 226Ra permanecen aislados durante la mayor parte del mismo.

4.- Conclusiones

Los niveles de concentración de actividad de 230Th en las muestras de interés permiten la determinación
de este radionucleido por espectrometría gamma. La buena correlación entre estos resultados y los
obtenidos mediante el análisis por espectrometría alfa confirma la validez de la espectrometría gamma
para la determinación de 230Th en el intervalo de concentración de actividad de las muestras de terreno
analizadas.

La aplicación de esta técnica simplifica notablemente la caracterización radiológica de muestras de suelo,


debido a la sencillez de los procedimientos analíticos necesarios para la preparación de las fuentes de
medida. No obstante, la incertidumbre asociada a los resultados de concentración de actividad de 230Th es
superior a la obtenida mediante espectrometría alfa, especialmente para niveles de actividad próximos al
límite de detección.

La determinación de las relaciones isotópicas entre los radionucleidos que constituyen el inventario
radiactivo de interés ha puesto de manifiesto la existencia de desequilibrios en la serie radiactiva del 238U
no identificados en caracterizaciones radiológicas previas. Estos desequilibrios se producen como
consecuencia de la naturaleza de los métodos empleados para la lixiviación de mineral de uranio.

1565
Bibliografía

1.- Lozano, J.C., Blanco, P., Vera F.. A simple screening method for the determination of 230Th in soil and
sediments by gamma-spectrometry. J. of Radioanal. And Nucl. Chem., Vol 247, No 1 (2001) 101-105.

2.-Plantas piloto de tratamientos de minerales de uranio. Energía nuclear. Año I, Nº2. Abril-Junio 1957: 4-18.

3.-Ryon, A.D., Hurst, F.J. and Seeley, F.G., 1977. Nitric acid leaching of radium and other significant radionuclides
from uranium ores and mill tailings. Oak Ridge National Laboratory Report. ORNL/TM-5944.

4- Landa, E.R., 1982. Leaching of radionuclides from uranium ore and mill tailings. Uranium, 1: 53-64.

5- Nirdosh, I., Muthuswami, S. V.. Distribution of 230Th and other radionucleides in Canadian uranium mill streams.
Hidrometallurgy, 20 (1988) 31-47.

1566
CUANTIFICACIÓN DE IMPUREZAS DE EUROPIO EN
QUADRAMET
M. Á. Rossell1,2, M. Jurado3, R. Sánchez4, J. Carbajo1,2,, J.J. Peña1,2.
1
Universidad de Extremadura. Facultad de Medicina, Cátedra de Física Médica. Avda
de Portugal s/n 06080. Badajoz. España.
2
Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina. Servicio de Protección
Radiológica y Radiofísica, Avda de Elvas s/n 06080. Badajoz. España.
3
Universidad de Extremadura. Facultad de Ciencias, Área de Física Atómica y Nuclear.
Avda de Elvas s/n 06071. Badajoz. España.
4
Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina. Servicio de Medicina Nuclear,
Avda de Elvas s/n 06080. Badajoz. España.

RESUMEN
Durante los procedimientos de gestión de residuos sólidos, generados en el Servicio de Medicina
Nuclear del Complejo Hospitalario Infanta Cristina de Badajoz, se detectan niveles anómalos de
radiactividad debidos a impurezas de europio presentes en los residuos del radiofármaco
Quadramet. A lo largo del presente artículo se describe el trabajo experimental desarrollado con el
fin de identificar y cuantificar los niveles de actividad debidos a estas impurezas mediante
espectrometría gamma.
Se analizan dos viales con residuos de Quadramet administrados durante los años 2005 y 2008.
Los niveles de actividad detectados son inferiores que sus correspondientes niveles de exención
legales. Sin embargo, los niveles de concentración de actividad los superan. La principal
consecuencia que se deriva del trabajo consiste en la revisión de los procedimientos de evacuación
de residuos. Se propone su evacuación como residuos radiactivos a través de una empresa
autorizada.
Palabras claves: samario, europio, espectrometría gamma, impurezas, residuos.

1. Introducción.

A lo largo del presente artículo se describe el trabajo experimental desarrollado con el fin de
cuantificar las impurezas radiactivas de europio presentes en los residuos del radiofármaco
Quadramet generados, tras su administración a pacientes, en el Servicio de Medicina Nuclear del
Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina de Badajoz.

El principio activo de Quadramet es el ácido etilendiaminotetrametilenofosfónico (EDTMP) unido


al radioisótopo 153Sm. Este ácido tiene afinidad por las zonas de rápido crecimiento óseo, de modo
que la radiación beta emitida por el samario actúa a nivel local, disminuyendo el dolor óseo
metastásico.

Una vez administrado al paciente, el vial, que mantiene cierta cantidad de Quadramet, se
gestionaba como residuo radiactivo sólido de periodo corto (semiperiodo de desintegración de
46,3 h) acorde al procedimiento del Servicio de Protección Radiológica y Radiofísica del hospital.


jescch@yahoo.es

1567
El motivo del presente trabajo se debe a la detección de radiactividad en los residuos más de un
año después de su administración. En la bibliografía se describe que esta radiactividad residual se
debe las impurezas de europio generadas durante el proceso de producción del propio 153Sm por
activación neutrónica.

2. Material y Métodos.

Para analizar las muestras y cuantificar los niveles de actividad debidas a las especies de europio
presentes, se emplea un detector de germanio hiperpuro perteneciente al Área de Física Atómica y
Nuclear de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura. Como patrón de calibración
del detector disponemos de un cóctel de radionúclidos adquirido al Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Se tomaron dos muestras de residuos de Quadramet del almacén central de residuos radiactivos del
hospital, correspondientes a los años 2005 y 2008. Para realizar el análisis de las actividades de
europio se siguen los siguientes pasos:
- Determinación y preparación de geometría común a la fuente patrón y las muestras.
- Adquisición de espectro gamma de la fuente patrón y análisis posterior.
- Calibración del conjunto detector-fuente patrón en dicha geometría: calibración en
energía y eficiencia.
- Adquisición de los espectros gamma de las muestras y análisis posterior.
Una vez obtenidos los niveles de actividad de las impurezas de europio, se contrastarán con
resultados presentes en la literatura científica.

3. Resultados.

Se identifican tres impurezas de europio: 152Eu, 154Eu y 155Eu. Los espectros mostrados en las
figuras corresponden a las muestras 153Sm (2005) y 153Sm (2008) y están analizados con el
programa comercial Genie2000.

Fig. 1 Espectro correspondiente a la muestra 153Sm (2005).

1568
Fig. 2 Espectro correspondiente a la muestra 153Sm (2008).

En las siguientes tablas se muestran las concentraciones relativas de las impurezas de europio a la
actividad por unidad de volumen de 153Sm presente en los viales en la fecha de referencia. Esta
actividad por unidad de volumen del 153Sm se muestra en la etiqueta del radiofármaco
QUADRAMET: 1.3 GBq/ml.

CA(15xEu )
Porcentaje de actividad relativo a A(153Sm)   100
CA(153Sm)

Tabla No.1 Concentración relativa de las impurezas de europio a la actividad por unidad de
volumen de 153Sm presente en el vial 153Sm (2005) a la fecha de referencia mostrada en las
etiquetas.
Muestra 153Sm (2005)
Fecha de referencia del vial 29/09/2005 12 h CET
Porcentaje de A en vial relativo a A(153Sm) Incertidumbre
Radionúclido
(%) (%)
152
Eu 0.010 0.003
154
Eu 0.015 0.004
155
Eu 0.003 0.001

Tabla No.2 Concentración relativa de las impurezas de europio a la actividad por unidad de
volumen de 153Sm presente en el vial 153Sm (2008) a la fecha de referencia mostrada en las
etiquetas.
Muestra 153Sm (2008)
Fecha de referencia del vial 29/09/2005 12 h CET
Porcentaje de A en vial relativo a A(153Sm) Incertidumbre
Radionúclido
(%) (%)
152
Eu 0.011 0.003
154
Eu 0.013 0.005
155
Eu 0.003 0.002

Es difícil realizar una comparación de los valores relativos de actividades obtenidos con los
valores de la bibliografía por diversos motivos. Aunque las actividades relativas obtenidas son un
orden de magnitud mayores que las obtenidas en la mayoría de las fuentes consultadas, los valores

1569
están en el rango de límites expresados por la WHO relativas a la Farmacopea Internacional
(World Health Organization, 2009). Cabe destacar que las concentraciones relativas de 154Eu se
encuentran por encima del límite del 0.01% marcado en estas recomendaciones.

En las siguientes tablas se muestra comparativamente las actividades y concentraciones de


actividad de las impurezas de europio en las dos muestras en la fecha de adquisición de espectros y
los niveles de exención impuestos por la legislación nacional.

Tabla No.3 Actividades y concentraciones de actividad en la fecha de adquisición de los


espectros de la muestra 153Sm (2005).
Muestra 153Sm (2005)
Actividad Concentraciones de Actividad
Radionúclido
(Bq) (KBq/Kg)
Nivel de Exención Medida Nivel de Exención Medida
152
Eu 106 2.7x104 101 1.05x105
154 6 4 1
Eu 10 3.6x10 10 1.41x105
155 7 3 2
Eu 10 4.7x10 10 1.8x104

Tabla No.4 Actividades y concentraciones de actividad en la fecha de adquisición de los


espectros de la muestra 153Sm (2008).
Muestra 153Sm (2008)
Actividad Concentraciones de Actividad
Radionúclido
(Bq) (KBq/Kg)
Nivel de Exención Medida Nivel de Exención Medida
152
Eu 106 4.9x104 101 1.31x105
154 6 4 1
Eu 10 5.7x10 10 1.51x105
155 7 4 2
Eu 10 1.1x10 10 2.8x104

4. Conclusiones.

Se comprueba que los niveles de actividad debidos a las impurezas de europio en los residuos del
radiofármaco Quadramet están por debajo de los correspondientes niveles de exención legales;
mientras que los niveles de concentración de actividad los superan. La principal consecuencia del
trabajo consiste en la necesidad de revisar el procedimiento de gestión de estos residuos,
proponiéndose su evacuación como residuos radiactivos a través de una empresa autorizada.

REFERENCIAS
[1] Boletín Oficial del Estado Instrucción IS/05, de 26 de febrero de 2003, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la
que se definen los valores de exención para nucleidos según se establece en las tablas A y B del anexo I del Real
Decreto 1836/1999. Gobierno de España, 10 de abril de 2003.
[2] Boletín Oficial del Estado Orden ECO/1449/2003, de 21 de mayo, sobre gestión de materiales resuduales sólidos
con contenidos radiactivos generados en las instalaciones radiactivas de 2ª y 3ª categoría en las que se manipulen
o almecenen isótopos radiactivos no encapsulados. Gobierno de España, 5 de junio de 2003, págs. 21840-21842.
[3] Boletín Oficial del Estado Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento
sobre instalaciones nucleares y radiactivas. Gobierno de España, 31 de diciembre de 1999.
[4] Boletín Oficial del Estado Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre
protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes. Gobierno de España, 26 de julio de 2001.
[5] Canberra Industries Inc. Genie2000. Spectroscopy System. Customization Tools. Canberra Industries Inc.,
2002. 9230847G V2.1.

1570
[6] Canberra Industries Inc. Genie2000. Spectroscopy System. Operations. Canberra Industries Inc.,
2002. 9230846H V2.1.
[7] Consejo de la Unión Europea Directiva 96/29/Euratom del Consejo de 13 de mayo de 1996 por la que se
establecen las normas básicas relativas a la protección sanitaria de los trabajadores y de la población contra los
riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes. Consejo de la Unión Europea, 36 de junio de 1996, págs. 001-
114.
[8] Consejo de Seguridad Nuclear Guia Seguridad 9.2 Gestión de residuos sólidos en instalaciones radiactivas. 12
de diciembre de 2001.
[9] European Medicines Agency Informe público europeo de evaluación (EPAR). QUADRAMET. Resumen del
EPAR para público en general (versión en español). Comite de Medicamentos de Uso Humano, European
Medicines Agency, 2008.
[10] Fischer H. y otros. Radionuclidic purity aspects of 153Sm for radionuclide therapy. 2004 11th IRPA
International Congress. Madrid, 2004. Vol. session 4d6.
[11] Gilmore Gordon R. Practical Gamma-ray Spectrometry (2nd Edition. John Wiley & Sons Ltd., 2008.
[12] Hayes Justin J., Pfund John y Zouain Nicolas Detection of 154Eu in Patients Post 153Sm-EDTMP Therapy
using a Clinical Gamma Camera. Health Physics, Mar de 2010; Vol. 98: págs. 537-541.
[13] Moro L. y otros. Europium-154 contamination levels in Samarium.153-EDTMP for radionuclide therapy.
Journal of Physics: Conference Series. Institute of Physics Publishing, 2006; Vol. 41: págs. 535-537.
[14] Najeeb Al Hallak Mohammed y otros. The Level of Europium-154 Contaminating Samarium-153-EDTMP
Activates the Radiation Alarm System at the US Homeland Security Checkpoints. Case Report in
Oncology. Karger AG, Basel, 2009; Vol. 2: págs. 157-161.
[15] Palumbo Barbara y otros. Triggering alarm at security checks. Patients should be informed even after diagnostic
nuclear medicine procedures. Hellenic Journal of Nuclear Medicine, 2009; Vol. 12.
[16] Pérez S., Ruiz A. y Roca M. Gestión de residuos marcados con 153Sm a partir del análisis de impurezas de
154Eu que contienen. Trabajos y Comunicaciones del XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de
Protección Radiológica. Tarragona, 2007.
[17] Ramamoorthy N. y otros. Production logistic and radionuclidic purity aspects of 153Sm for radionuclide
therapy. Nuclear Medicine Communications. Nuclear Medicine Communications, 2002; Vol. 23: págs. 83-89.
[18] Ratel G. y Michotte C. BIPM comparison BIPM.RI(II)-K1.Sm-153 of activity measurements of the radionuclide
153Sm. BIPM.RI(II)-K1.Sm-153. Bureau International des Poids et Measures, 2004.
[19] Servicio de Protección Radiológica y Radiofísica. PRIN-081-RE03-26/04/04. Gestión y evacuación de residuos
radiactivos (Medicina Nuclear). Procedimientos de Protección Radiológica. Complejo Hospitalario Universitario
Infanta Cristina.
[20] Sonzogni Alejandro NuDat 2.5. www.nndc.bnl.gov/nudat2.
[21] World Health Organization Samarium (153Sm) Ethylenediamine Tetramethylene Phosphonate (EDTMP)
Complex Injection: Final text for addition in The International Pharmacopoeia. WHO: The International
Pharmacopoeia. World Health Organization, 2009.

1571
Sesión A15.
Preparación y actuación en accidentes y
emergencias radiológicas.

1572
RASCAL 4.1 RADIOLOGICAL ASSESMENT SYSTEM FOR
CONSEQUENCE ANALYSIS

I. De Miguel Martínez, B. Gómez-Argüello Gordillo


Tecnatom S.A., Unidad de Protección Radiológica, Emergencias y Dosimetría.

RESUMEN
El código actualmente utilizado en las centrales españolas para estimar dosis potenciales o reales
debidas a emisiones gaseosas al exterior es el IRDAM (Interactive Rapid Dose Assesment Model,
1983). Recientemente el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) está promoviendo su sustitución por el
código RASCAL versión 4.1 (Radiological Assesment System for Consequence AnaLysis). Este
código fue desarrollado por la NRC (Nuclear Regulatory Commission) para evaluar escapes desde
plantas de energía nuclear, piscinas y contenedores de almacenamiento de combustible gastado,
instalaciones del ciclo de combustible e instalaciones de manipulación de material radiactivo.

RASCAL se implantará de manera oficial en las centrales españolas a partir del 1 de Enero del 2012 y
se utilizará para las estimaciones de dosis y como herramienta de ayuda para la toma de decisiones de
las medidas de protección al público que sean aplicables según la situación (confinamiento, profilaxis
y evacuación).

TECNATOM, basándose en el conocimiento del IRDAM, utilizado actualmente en los simulacros


anuales y el análisis de toda la documentación relacionada con el código RASCAL, ha realizado una
comparación entre ambos códigos.

Palabras claves: modelo gaussiano lineal, modelo de puff, dosis efectiva, dosis equivalente al
tiroides, tratamiento de vientos en calma.

ABSTRACT
The code currently used in the Spanish Nuclear Power Plants to estimate potential and actual doses
due to atmospheric releases is IRDAM (Interactive Rapid Dose As-sesment Model, 1983).
Recently, the Nuclear Safety Council (CSN) is promoting its replacement by RASCAL version 4.1
(Radiological Assessment System for Consequence Analysis). This code was developed by the
NRC (Nuclear Regulatory Commission) to evaluate releases from nuclear power plants, spent fuel
storage pools and casks, fuel cycle facilities and radioactive material handling facilities.

RASCAL will be officially introduced in the Spanish nuclear plants in 1 st January 2012 and will be
used for dose estimation and to evaluate the recommended protective action for the public
(sheltering, KI administration, evacuation).

TECNATOM has made a comparison between the two codes, based on knowledge of IRDAM,
currently used in annual drills and on the analysis of all documentation related to RASCAL

Keywords: Straight-Line Gaussian Plume Models; Gaussian Puff Model; Total Effective Dose
Equivalent; Committed Dose Equivalents Due to Inhaltion, treatment of calm wind

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este ejercicio de comparación entre el alcance de ambos códigos se ha tomado
como fuente de información principal toda la documentación aportada por la NRC:

1573
- RASCAL 4.1 “Workbook” (Cuaderno de trabajo). Este documento está orientado a la formación
en RASCAL y contiene muchos ejercicios que permiten la familiarización del usuario con la
herramienta.
- RASCAL 4 “Description of Models and Methods” (Descripción de los Modelos y Métodos).
Este documento describe los modelos y métodos que utiliza RASCAL.
- El propio código RASCAL 4.1

Además, se ha utilizado el análisis de la experiencia española en la utilización del código IRDAM


junto con la Guía de Seguridad nº 1.2 “Modelo Dosimétrico en Emergencia Nuclear”.

RESULTADOS

Descripción del ejercicio de comparación entre RASCAL e IRDAM.


1. RASCAL está compuesto por dos herramientas principales: el modelo de Término Fuente a
Dosis (Source Term to Dose) y el modelo de Medida de Campo a Dosis (Field Measurement to Dose).
 El módulo de Término Fuente a Dosis permite introducir información sobre las condiciones de la
planta o condiciones del accidente para poder hacer una estimación de dosis por nube radiactiva a
personas situadas en la dirección del viento.
 El módulo de Medida de Campo a Dosis estima las dosis basándose en las medidas de actividad
en el ambiente. Su objetivo es saber si los resultados de Término Fuente a Dosis son consistentes
con una medida de campo.
IRDAM sin embargo solo contiene el primer módulo (a partir de un término fuente hace una
estimación de las dosis) y no permite hacer una validación de las estimaciones de dosis con los
valores medidos en campo en una fase intermedia de la emergencia.

2. Respecto a los datos meteorológicos, RASCAL permite no sólo la introducción de datos reales
(obtenidos de las torres meteorológicas u otras estaciones de la instalación) sino también pronósticos
procedentes de otras fuentes (internet, Instituto Meteorológico…), mientras que IRDAM solamente
contempla la opción de introducir datos reales recogidos en el emplazamiento de la instalación.

3. Respecto al tratamiento de los vientos en calma, RASCAL utiliza un modelo gaussiano lineal,
que tiende a sobrestimar las concentraciones de dosis en condiciones de poco viento, y se hace
indefinido para condiciones sin viento (la velocidad del viento está en el denominador). Para corregir
esta sobreestimación RASCAL, cuando las velocidades son inferiores de 0,5 m/s, deja de utilizar el
modelo gaussiano y pasa a un modelo de nube derivado de Frenkiel (1953).

IRDAM no utiliza este modelo de nube derivado y resuelve parcialmente esta situación suponiendo
que en situaciones de poco viento, la velocidad del viento introducida es 0,5 m/s para evitar
sobreestimaciones según lo expuesto anteriormente. Sin embargo, esta suposición no contempla el
otro aspecto de la falta de viento.

4. Durante el transporte y difusión, el efluente puede estar sometido a procesos que afectarán a su
concentración, tales como los procesos de eliminación de productos por precipitación seca
(sedimentación de partículas pesadas por gravedad) o por precipitación húmeda (lluvia, nieve,
granizo…). RASCAL tiene en cuenta estos procesos de empobrecimiento de la nube radiactiva. Esto
supone una significativa mejora en los cálculos de dosis del RASCAL respecto al IRDAM debido a
que este último no hace ninguna corrección por deposición.

5. RASCAL utiliza dos modelos de difusión y transporte, ambos basados en un modelo gaussiano:
- El de línea recta, el cual se utiliza cerca del punto de liberación, los tiempos de desplazamiento
son pequeños y se asume que el eje x está alineado con la dirección principal de transporte y
coincide con la dirección media del viento.

1574
- El modelo de puff de trayectoria Lagrangiana, donde la ecuación de difusión es expandida en las
tres dimensiones (x,y,z). Se utiliza en distancias más largas donde las variaciones temporales o
espaciales de las condiciones meteorológicas pueden ser importantes.

IRDAM utiliza solamente uno de estos modelos, el de línea recta, lo que implica que sus resultados
sean menos precisos debido a que es un modelo más simplificado en el que no se reproducen de forma
totalmente satisfactoria los complejos aspectos que entrañan la difusión turbulenta de los
contaminantes en la atmósfera.

6. Las dosis calculadas en RASCAL son:


- Dosis Efectiva comprometida (Commited effective dose equivalent, CEDE)
- Dosis efectiva (Total Effective Dose Equivalent, TEDE): calculada como la suma de CEDE+
Dosis por exposición externa+ Dosis por exposición al terreno.
- Dosis por exposición externa (cloudshine dose)
- Dosis por exposición al terreno (groundshine dose)
- Dosis equivalente al tiroides (Committed Dose Equivalents, CDE)

IRDAM solo calcula dosis por exposición externa y dosis equivalente al tiroides del niño.

RASCAL, en el cálculo de CDE utiliza una tasa de respiración de 20 l/min (1,2m3/h), correspondiente
a la tasa de respiración del adulto. Mientras que en IRDAM los cálculos de dosis equivalente al
tiroides (CDE) se calculan para un niño con una tasa de respiración de 0,25 m3/h, de forma que las
dosis equivalentes al tiroides del niño son el doble de la del adulto.

7. Después de realizar diferentes cálculos comparativos con ambos códigos, se aprecia que para los
cálculos de dosis a cuerpo entero por exposición a la nube y las dosis equivalentes al tiroides existen
diferencias notables (en algunos casos llega hasta dos órdenes de magnitud). Esto es debido a los
distintos factores de paso a dosis utilizados en estos códigos y a que RASCAL introduce algoritmos
mejorados para el transporte y difusión de los contaminantes. En general, IRDAM sobreestima las
dosis respecto a los cálculos realizados con RASCAL.

8. Respecto a los factores de paso a dosis utilizados para los cálculos de dosis anteriores, IRDAM
utiliza los recogidos en el NUREG/CR-3012 PNL-4510 (también incluidos en la Guía de Seguridad nº
1.2 del Consejo de Seguridad Nuclear) y el RASCAL los de FGR 11 (Eckerman et al 1988) y 12
(Eckerman and Ryman 1993). El uso de distintos factores de paso a dosis en cada código explica en
parte la variación de resultados.

9. En cuanto a los cálculos de dosis, ambos códigos utilizan distintas distancias para estos cálculos,
en función de hasta dónde se decida que se quieren calcular las dosis, con las siguientes limitaciones:
- IRDAM calcula dosis hasta 20 Km.
- RASCAL calcula dosis hasta los 80Km.

10. Ambos códigos determinan cuales son las medidas de protección para los miembros del público
pero RASCAL además subraya aquellos valores de dosis que han superado los niveles de referencia a
partir de los cuales se aplican dichas medidas (confinamiento, evacuación y profilaxis), lo cual facilita
la toma de decisiones en la emergencia.

11. A diferencia del IRDAM, RASCAL incluye dos parámetros adicionales que hacen más realistas
los cálculos de dosis:
- Datos de la topografía local para generar campos de viento, dependientes del tiempo, que
transportan la nube radiactiva.

1575
- La estela de los edificios que es siempre considerada por defecto y que reduce la intensidad de la
fuente (diluyéndola) a cortas distancias. Sin embargo, a distancias de varios kilómetros, este factor
de corrección deja de ser significativo.

12. Otra de las mejoras incluidas en RASCAL es la posibilidad de convertir la huella de la pluma a
un formato compatible con un Sistema de Información Geográfica (SIG) o Google Earth. RASCAL
muestra la huella sobre un mapa estático donde no se tiene control sobre las características que
aparecen en el mapa y no se puede hacer un análisis espacial, pero permite exportar este archivo a otro
formato compatible con un SIG, permitiendo visualizar escuelas, hospitales e infraestructura están
afectados por la nube radiactiva.

Figura 1. Nube radiactiva (Arkansas Nuclear-Unit1) exportada de RASCAL a un archivo


compatible con Google Earth.

CONCLUSIONES
El código RASCAL permite mejorar de forma significativa los cálculos de dosis a la población en
situaciones de emergencia debido a emisiones gaseosas al exterior y en definitiva una mejor toma de
decisiones en la determinación de las medidas de protección al público en una emergencia nuclear.

REFERENCIAS

[1] RASCAL 4: Description Models and Methods. June 2, 2010. Nuclear Regulatory Commissión.
[2] RASCAL 4.1: Worbook. January 18, 2011 edition. Nuclear Regulatory Commissión.
[3] Guía de Seguridad nº 1.2: Modelo Dosimétrico en Emergencia Nuclear.. Octubre de 1990, Madrid. Consejo
de Seguridad Nuclear
[4] NUREG/CR-3012 PNL-450 Interactive Rapid Dose Assessment Model (IRDAM, 1983).
[5] Eckerman, K.F., A. B. Wobarst, and A.C. B. Richardson. 1988. Limiting Values of Radionuclide Intake and
Air Concentration and Dose Conversion Factors for Inhalation, Submersion, and Ingestion. Federal Guidance
Report No. 11. EPA-520/11-88-020, U.S. Environmental Protection Agency.
[6] Eckerman, K. F. and J. C. Ryman. 1993. External Exposure to Radionuclides in Air Water, and Soil. Federal
Guidance Report No. 12. EPA-402-R-93-081, U.S. Environmental Protection Agency.

1576
INCIDENCIA EN LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS Y
PLANES DE EMERGENCIA INTERIORES EN CASO DE LA
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA

M. Jiménez1, C. Alarcón1, M. Baeza1, G. Haro1, M.Herrador1


1
Servicio de Radiofísica, HH.UU. Virgen del Rocío

RESUMEN
En este trabajo se definen un conjunto de actuaciones a realizar en el caso de que se incremente el
riesgo radiológico por situación de emergencia previsible. Analizamos el caso particular de la Unidad
de braquiterapia de alta tasa.

Palabras claves: emergencia, protcolos, seguridad, braquiterapia alta tasa.

ABSTRACT
Nowadays, to reduce the risk of radiation exposure is one of the most important goal in a
Radiophysicist/Radiotherapy Department. There are protocols that includes procedures to follow in an
emergency situation and rules that should be known by the staff. The aim of this study is to analyze
the emergency situations in a Brachytherapy Service and to establish a group of rules that have to be
done.

Key Words: Emergency, protocol, safety, brachytherapy.

1. Introducción

Las situaciones de emergencia son consecuencia de sucesos no planificados en donde puede existir
(accidentes) o no (incidentes) probabilidad de superar los límites de dosis .
Es fundamentel establecer el conjunto de actuaciones a realizar ante un incremento del riesgo radiológico,
para que la exposición a radiaciones ionizantes sea tan baja como razonablemente sea posible[1] para
todo el personal relacionado con la Instalación, los pacientes, y el público en general [2,3]. En este trabajo
se particulariza el caso especial de una unidad de Braquiterpia de Alta tasa.

2. Material y Métodos.

En nuestro hospital se dispone de un equipo de braquiterapia de alta tasa Varisource 200 que aloja una
fuente de Ir-192 de actividad inicial 370 GBq, situado en un búnker blindado. La sala dispone de cámara
de vídeo para el control del tratamiento, y equipamiento exclusivo de emergencia (contenedor blindado
para almacenar la fuente, cortador de cable, detector de radiación portátil). Además, existe un detector de
radiación ambiental y un sistema de seguridad de último hombre próximo a la salida. La salida y recogida
de la fuente se controla desde una consola de mandos situada en puesto de control externo.
A lo largo del año 2010 se trataron en esta unidad un total de 84 pacientes ginecológicas.
Se ha diseñado un protocolo de actuación que comprende:

A. Procedimientos normalizados de trabajo para: preparación y ejecución del tratamiento en los


aspectos radiofísicos y de protección radiológica del mismo, cambio de fuente, controles de
calidad del equipamiento y registros.

1577
B. Plan de emergencia con las acciones a desarrollar ante tres posibles situaciones de emergencia:
a) permanencia injustificada de una persona en la sala estando la fuente en posición de
tratamiento, b) fallo en el mecanismo de recogida de la fuente y c) incendio o catástrofe en la
instalación. Para cada una de estas situaciones se establecen mecanismos de detección, análisis
de las posibles causas y sus consecuencias, procedimiento a seguir, actuaciones desarrolladas y/o
programadas sobre personas e instalación y cadena de responsabilidades.
C. Programación de simulacros.
D. Divulgación y entrenamiento del personal.

A. Respecto a los Procedimientos normalizados de trabajo, existen las siguientes normas:

Operacionales:

- La manipulación de los controles de los equipos productores de radiación, sólo está autorizada al
personal con licencia de operador o de supervisor de las instalaciones y al personal de radiofísica con
fines dosimétricos o de control de calidad.
- Antes de comenzar el trabajo diario, el Operador deberá asegurarse del buen estado de los equipos y
de que se han efectuado con éxito todos los tests programados que correspondan.
- Ante cualquier sospecha o certeza de pérdida de control, total o parcial, de los equipos de irradiación,
el Operador detendrá su funcionamiento y lo comunicará de inmediato al Supervisor, que pondrá en
marcha el mecanismo adecuado para que Radiofísica compruebe las condiciones de seguridad y
dosimétricas, o planifique su recuperación.
- Durante el funcionamiento de las instalaciones, el acceso a las salas de tratamiento sólo está
permitido a los pacientes en tratamiento y al personal de operación.
- La irradiación de pacientes contará siempre con la presencia de un supervisor.
- El Operador efectuará en el menor tiempo posible el posicionamiento de fuentes y paciente, y fijará
las demás características del tratamiento en el puesto de control.
- Si durante el tratamiento se alteran las características del mismo, el Operador lo interrumpirá,
evaluará la situación y decidirá restituir las condiciones adecuadas o contactar de inmediato con el
Supervisor. En todo caso cualquier alteración que se produzca durante el tratamiento de un paciente
será puesta en conocimiento del Supervisor.
- Ante cualquier quebranto de la seguridad radiológica de la instalación, alteración de las
características de las fuentes, o después de cualquier reparación o reposición, no se reanudarán los
tratamientos sin que el personal de Radiofísica efectúe las revisiones y controles oportunos.

De protección al paciente

La aplicación terapéutica de las radiaciones ionizantes cumple el principio de justificación con


un balance riesgo-beneficio positivo frente a complicaciones futuras y carece de aplicabilidad la
limitación individual de dosis, por lo que los esfuerzos en materia de protección radiológica se han de
centrar en el principio de optimización de los procedimientos. Además, tal objetivo es perseguido también
para el éxito de la propia práctica médica.

Para cada paciente: - se selecciona el tipo de radiación (instrumento).


- se elige la técnica de tratamiento (método).
- se simula y planifica el tratamiento elegido.
- se ejecuta la planificación de forma correcta.
- se efectúa el seguimiento y control, durante y después.

Todo ello persigue asegurar la dosis prescrita al blanco con la máxima exactitud, evitando
irradiar tejidos y órganos sanos o de especial sensibilidad. Se precisa la localización y extensión del tumor
y la dosimetría física de las fuentes y haces de radiación

1578
Por otra parte a cada paciente se le informará de las particularidades del proceso a que va a ser
sometido, sus consecuencias inmediatas y posibles secuelas. El Programa de Garantía de Calidad exige el
consentimiento informado de los pacientes.

De acceso a la instalación

Clasificación de zonas
Zona Vigilada Sala de control
Zona Controlada Sala de tratamiento
Zona de Acceso Prohibido Sala de tratamiento durante la irradiación

El acceso a la zona controlada sólo está permitido a los pacientes en tratamiento y al personal
autorizado: supervisor, operador, celadores, personal de limpieza y de mantenimiento expresamente
autorizado y personal de radiofísica.

Comunicación de Anomalías/Averías

Cualquier anomalía que se detecte en las unidades de tratamiento debe ponerse en conocimiento
del Supervisor de servicio que anotará en el Diario de Operación la hora, fecha y síntomas de dicha
avería.

El Supervisor dará parte al Servicio de Electromedicina, registrará en el Diario de Operación la


hora en que recibe esta comunicación, y solicitará la intervención al Servicio Técnico.

Tras la reparación, el Servicio Técnico emitirá un informe, en el que constará el técnico que ha
actuado, la avería y la reparación. El Servicio de Radiofísica efectuará la verificación de las condiciones
de referencia y comunicará al Supervisor el estado de la unidad, que lo anotará en el Diario de Operación
y autorizará la reanudación del funcionamiento.

B. Las acciones que se han tomado para diseñar el Plan de Emergencia ante tres posibles
situaciones son:

Permanencia injustificada de una persona en la sala

Aquí se distinguen dos situaciones posibles:

a) La persona que ha quedado en el interior de la sala es un operador de la instalación

1. Procederá a accionar cualquiera de los dispositivos de parada de emergencia existentes


2. Saldrá al exterior.
3. Se comunicará la incidencia al Supervisor y al Servicio de Protección Radiológica.

b) La persona que ha quedado en el interior no es un operador de la instalación

1. El Operador interrumpirá la irradiación de inmediato.


2. Comunicará inmediatamente la incidencia al Supervisor de la Instalación.

Fallo en el mecanismo de recogida de la fuente

Cómo se detecta

1579
 Las señales luminosas indicadoras de la posición de la fuente, permanecen encendidas después de
terminar el tiempo programado.
 El detector de área independiente del equipo, situado a la salida del búnker indica que la fuente está
fuera del cajetín estanco, aún después de terminar el tiempo programado.
 Los avisadores acústicos devienen operativos después de terminar el tiempo programado.

Cómo se debe reaccionar


Ante cualquier malfuncionamiento del equipo que afecte al recorrido de la fuente, el sistema intentará
retraerla a su posición de almacenamiento en 30 segundos, pero si pasados 50 segundos la fuente no ha
vuelto a su posición de almacenamiento aparecerá el mensaje “Manual Retract” en la consola de mandos,
requiriendo la intervención del operador, que se realizará como sigue:
1. Accionará los dispositivos de interrupción voluntaria de tratamiento pulsando la seta correspondiente
o mediante la apertura de la puerta del búnker.

Si no se soluciona el problema:

2. El Supervisor (normalmente el médico radioterapéuta responsable del tratamiento), o el Operador,


que deberá conocer en que canal se encuentra la fuente, entrará en el búnker con su dosímetro
personal y sin mandil para pulsar la seta de interrupción del afterloading. Dicha operación la realizará
en el menor tiempo posible y lo más alejado de la fuente que pueda. Otra persona desde fuera
controlará con el detector ambiental la posición de la fuente y el tiempo que se tarda en realizar todo
el proceso.

Si aún no se solventa la situación:

3. Será necesario girar la manivela manualmente en la dirección que indica la flecha, al menos 8 vueltas
ó hasta que el monitor independiente no detecte radiación.

Si después de estas actuaciones continúa existiendo radiación seguiríamos con el paso 4, si no pasamos al
5 directamente.

4. Identificado el canal que contiene la fuente, se pasa a 4.1 si se la ve y a 4.2 si no se la ve. Después
pasar a 5.

4.1. Cogeremos con el fórceps la fuente en el catéter; a continuación cortaremos el catéter delante y detrás
de la fuente y meteremos el trozo en el contenedor plomado, cerrando éste.

4.2. Si no se ve la fuente y la radiación persiste, debemos sacar el aplicador/catéter del paciente sin
desconectar ningún punto del indexador y usando el fórceps si fuera necesario, después se recoge el
aplicador/catéter en el contenedor plomado. Salvaguardando la integridad del paciente todo lo que sea
razonablemente posible.

5. Si ha sido posible sacar el cable de Ni-Ti del paciente se pasa al paso 6 y si no al 7.

6. Se revisará radiológicamente al paciente para asegurar que la fuente no se encuentra aún dentro. Si es
así sacar al paciente del área de tratamiento, notificar la emergencia y no usar la unidad hasta que el
problema haya sido corregido por el servicio técnico. El Servicio de Radiofísica estimará la dosis que
ha recibido la persona en cuestión. Su dosímetro personal se remitirá con urgencia al Centro Nacional
de Dosimetría para su lectura inmediata. La incidencia se comunicará al titular de la instalación y
será anotada en el libro Diario de Operaciones. Si la fuente está dentro del paciente, circunstancia
altamente improbable pues la fuente es solidaria con el cable de Ni-Ti, pasar al 7.

1580
7. Habría que realizar un procedimiento quirúrgico de urgencia siguiendo el protocolo médico a tal
efecto. Es imprescindible que la fuente se saque del paciente tan rápido como sea posible e
introducirla en el contenedor de emergencia.

Actuación posterior

El Servicio de Radiofísica hará una primera evaluación del incidente y en función de la misma
 Estimará la dosis recibida por la persona en cuestión
 Remitirá su dosímetro, si es portador, al Centro de Lectura.
 Informará al Titular de la Instalación y reflejará el incidente en el Diario de Operación.

Si ha habido una repercusión considerable sobre la protección del personal expuesto o del público en
general, el Titular informará de inmediato al Consejo de Seguridad Nuclear y en función de la dosis
estimada y/o recibida, las personas afectadas serán remitidas al Servicio de Vigilancia Médica.

Incendio u otra catástrofe en la instalación

Ante un incendio, inundación u otra catástrofe se dará prioridad a la seguridad de las personas y

posteriormente el Servicio de Radiofísica evaluará el estado de la seguridad radiológica de la instalación y

actuará en consecuencia. En caso de incendio se actuará como sigue:

1. Se procederá de inmediato a la desconexión de los equipos y al desalojo de la instalación.


2. Se comunicará al Supervisor de servicio y al teléfono 85555 u 82525
3. Se intentará sofocar el incendio utilizando los extintores situados en la Sala de Control, dirigiendo el
extintor hacia la base del incendio.
4. Posteriormente se acotará la zona, clausurando la Instalación hasta que el Servicio de Radiofísica
evalúe los riesgos e informe en consecuencia.

C. En nuestro centro se programan simulacros cada tres meses, que incluye a todo el personal de la
instalación y están dirigdos por el Supervisor de la misma.

D. Por último, se incluyen cursos de actualización de forma bianual.

3. Resultados y discusión.

- La aplicación de los procedimientos normalizados de trabajo, ha permitido ampliar el número de


profesionales aptos para la preparación y aplicación del tratamiento, sistematizar los controles de calidad
de los equipos y su registro.

- La existencia del plan de emergencia, su difusión y la realización de simulacros ha facilitado la


incorporación de nuevos profesionales en condiciones de seguridad y ha permitido disponer de
documentación fácilmente accesible para la formación continua en materia de seguridad y protección
radiológicas.

- Se efectúan cuatro simulacros al año coincidiendo con los cambios de fuente programados y en ellos
participan todos los profesionales relacionados con los tratamientos, las nuevas incorporaciones y por
rotación parte del resto de los profesionales de los Servicios de Oncología Radioterápica y de Radiofísica.

1581
- Las medidas de protección radiológica operacional se completan, en el terreno de la formación, con la
realización cada dos años de un curso de actualización que incluye: posibles sucesos acaecidos durante
los dos años anteriores, experiencias y lecciones aprendidas, reglamento de funcionamiento y plan de
emergencia interior de las instalaciones, en el que participan todos lo profesionales de ambos servicios.

4. Conclusiones.

Para garantizar la seguridad y protección radiológica de pacientes, trabajadores y público - es


fundamental disponer de un plan de emergencias
- tal plan ha de ser ampliamente difundido; sus contenidos deben estar permanentemente al alcance de
todos los trabajadores implicados; y debe verificarse y en su caso actualizarse mediante la realización de
simulacros.
- en nuestro hospital, la formación de los profesionales y la realización de simulacros se han demostrado
como la mejor garantía de ausencia de emergencias reales.

REFERENCIAS

[1] Real Decreto 783/2001 de 6 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Protección Sanitaria contra
radiaciones ionizantes
[2] Ley 31/1995 de 8 de novuiembre, de Prevención de Riesgos Laborales
[3] Real Decreto 39/1997 de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención

1582
Sesión A17.
Aspectos sociales y éticos de la Protección
Radiológica.

1583
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA: LA BASE DE DATOS DEL INIS
Izaskun Alberdi Larrañaga, Marisa Marco Arbolí

RESUMEN
El INIS, International Nuclear Information System es el principal sistema mundial de información sobre
el uso pacífico de la energía nuclear. Dependiente del Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA) el INIS es un punto de encuentro y colaboración de otras 24 organizaciones internacionales y de
122 estados miembros, entre los que se encuentra España.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT, ostenta la
representación de España en el INIS, lo que entre otras cosas, supone seleccionar y analizar la
documentación relacionada con el uso pacífico de la energía nuclear que se genera en España, así como
indizarla y prepararla para su posterior incorporación en los archivos del INIS.
En este trabajo se revisa brevemente la historia y principales líneas de actividad del INIS, sus productos
de información y algunas de las formas en que los usuarios pueden explotarlos.

Palabras clave: energía nuclear, medio ambiente, protección radiológica, medicina, residuos, sistemas de
información,

El INIS: historia, misión y objetivos

El final de la segunda guerra mundial trajo consigo, entre otras cosas, un importante aumento de la
actividad de investigación, desarrollo y aplicaciones en muchos campos de la ciencia y la tecnología en
general y, en particular, en la física nuclear y otras ramas científicas y tecnológicas afines, con el
consiguiente aumento de recursos y de actividades organizativas. En paralelo, numerosos países
impulsaron iniciativas nacionales de organización y gestión de la información sobre la ciencia y
tecnología nucleares, frecuentemente de manera independiente.

En este contexto se crea en 1957 [1] el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se
ubica en Viena para impulsar, en colaboración con la ONU, el uso seguro y pacífico de la ciencia y la
tecnología nuclear y contribuir de esta manera a la paz y la seguridad internacional así como con el
desarrollo social, económico y ambiental.

La seguridad nuclear es el principal objetivo del OIEA, para lo que desarrolla normas y vigila su
aplicación, buscando alcanzar los más altos niveles de calidad en las aplicaciones de la energía nuclear y
reforzando la protección de la salud humana y del medio ambiente ante los posibles riesgos derivados de
las radiaciones ionizantes. Una misión de particular relevancia es la verificación y control de los
compromisos que el Tratado de No Proliferación impone a sus estados miembro, en relación al uso
correcto de materiales e instalaciones nucleares exclusivamente para fines pacíficos.

La creación del OIEA supuso también la posibilidad de construir, mantener y difundir una amplia
colección internacional de referencias de literatura nuclear. Entre otras razones, esto llevó a la creación en
1969 del INIS, International Nuclear Information System, como órgano dependiente del OIEA. Los
primeros productos del INIS tuvieron soporte impreso, destacando el INIS Atomindex, que se viene
publicando desde abril de 1970. Naturalmente, el desarrollo paralelo en esos años de los sistemas
informáticos y de las comunicaciones ofreció la oportunidad de un creciente acceso electrónico a las
colecciones del INIS.

Todo ello ha contribuido a hacer del INIS el principal sistema mundial de información sobre el uso
pacífico de la energía nuclear. Como veremos, el INIS brinda un servicio exhaustivo de referencias sobre
la literatura en ciencia y tecnología nuclear, incluyendo naturalmente la protección radiológica y, desde
1992, también los aspectos económicos y ecológicos de la energía no nuclear. A grandes rasgos, los

1584
temas abarcados por el INIS son la energía nuclear, la seguridad nuclear, los materiales de interés nuclear,
los aspectos medioambientales, los aspectos económicos, las salvaguardias y la no proliferación, la física
nuclear y los aspectos jurídicos, así como la protección radiológica,

El INIS ofrece diversos productos de interés para los investigadores, entre los que destacan su base de
datos y el INIS Thesaurus, que describimos a continuación.

Productos y servicios del INIS

El producto INIS de mayor interés para el investigador y tecnólogo es sin duda alguna la Base de Datos
INIS [2], su base de datos, que comprende información desde 1970 hasta el momento presente. Contiene
más de 3 millones de registros sobre literatura convencional, compuesta por citas bibliográficas,
resúmenes de artículos en revistas, informes científicos y técnicos, contribuciones a conferencias, libros,
patentes, tesis doctorales, documentos web e incluso leyes, reglamentos y normas. La base recoge
contribuciones en más de 60 idiomas; todos los registros contienen palabras clave en inglés y una gran
mayoría disponen también de resúmenes en ese idioma.

En esta base de datos hay que destacar su colección de más de 700.000 documentos de literatura “gris”,
esto es, literatura no convencional (Non Conventional Literature; NCL), accesible a texto completo y no
disponible a través de canales habituales, incluso los comerciales. El ritmo de crecimiento anual está en
unos 100.000 registros. Por ejemplo, en marzo de 2011 se incorporaron 2.250 registros de los que 617
correspondían a literatura gris.

Una característica clave para la Base de Datos INIS es que se nutre de la cooperación internacional, de
hecho, los estados miembros realizan un primer proceso de selección y recogida de la producción
científico-técnica publicada dentro de sus fronteras para enviarlo posteriormente a la Secretaría del INIS.
Todo el proceso está normalizado a través de la herramienta FIBRE (Friendly Inputting of Bibliographic
Records) desarrollada por el INIS con una participación destacada de los centros nacionales de Brasil y de
la Federación Rusa. El uso de FIBRE refuerza la calidad y consistencia de la información de los registros,
lo que resulta en menores costes de corrección y un proceso más ágil y rápido.

Pantalla de búsqueda en la BD INIS.

1585
Búsqueda avanzada y ejemplo de resultados.

Tras la llegada de la información a la Secretaria del INIS, una serie de programas se encargan de detectar
aquellos registros que contienen errores, que son corregidos por especialistas. Frecuentemente este
proceso da lugar al envío de feedback a los centros nacionales en un proceso de mejora continua. Una vez
depurados los registros se convierten de manera automática a un formato de entrada para la base de datos.
Las descripciones bibliográficas de los registros se verifican con ciertos programas de control y los
registros se convierten entonces al formato de intercambio del INIS (ISO-2709), con el que se incorporan
a la Base de Datos INIS.

La Base de Datos del INIS abarca una amplia gama de temas en áreas de interés del OIEA y las
actividades de ciencia y tecnología nucleares, abordando temas como la ingeniería y tecnología nucleares,
la seguridad nuclear y protección radiológica, las aplicaciones de las técnicas nucleares e isotópicas, la
física nuclear y de altas energías, aspectos legales, cuestiones sobre el medio ambiente y los aspectos
económicos de la energía nuclear.

El INIS publica anualmente la INIS Authority List for Journal Titles con los títulos de las más de 2.000
revistas que son volcadas regularmente en la Base de Datos, las más de 600 revistas que el INIS considera
clave o las más de 13 000 revistas que aportan artículos a la base de datos..

1586
Distribución temática de los artículos del INIS (tomada de www.iaea.org/inis).

El Tesauro Conjunto INIS-ETDE [3], desarrollado en cooperación con los estados miembros, es el
segundo producto del INIS de mayor uso. En general, se entiende por un tesauro (del latín thesaurus,
tesoro) un listado alfabético de términos que representan conceptos, temas o contenidos de los
documentos de un área específica. En el caso del INIS, el tesauro recoge un listado alfabético y
multilingüe de términos/descriptores con los que trasladar el lenguaje natural y científico a un lenguaje
documental controlado, que unifica terminológicamente los diferentes conceptos utilizados por los
usuarios y que sirve de herramienta eficaz para la indexación y descripción del contenido de un
documento, además de ayudar a que las búsquedas multilingües resulten más sencillas de definir y
estructurar.
El dominio del conocimiento cubierto por el Tesauro Conjunto INIS- ETDE es enormemente amplio,
incluyendo todas las áreas relacionadas con los distintos tipos de energías, además de los aspectos
medioambientales, económicos, jurídicos, políticos o incluso sociológicos de la energía.

El Tesauro se ofrece bien sobre CD o en un formato navegable en nkp.iaea.org/INISMLThesaurus en los


idiomas inglés, francés, alemán, español, ruso y árabe. Cada uno de los más de 30.000
términos/descriptores se muestra dentro de un bloque de palabras estructurado jerárquicamente, junto con
equivalencias, correspondencias, exclusiones y remisiones a otros términos.

1587
Versión on line del Tesauro Conjunto INIS-ETDE.

El papel de los países miembro del INIS

Como se ha indicado, el INIS depende en gran medida de la colaboración de sus distintos países
miembros. Esto supone ventajas tanto para el INIS como para cada país miembro. Por una parte, la
asociación con el INIS da a cada país el derecho a acceder a toda la información generada mundialmente
y gestionada por el INIS y, a su vez, abre a la producción científica de un país una mayor ventana de
visibilidad. Recuérdese que los centros nacionales INIS recopilan y seleccionan las publicaciones
científicas de cada país para su envío al INIS así como su posterior tratamiento y difusión a través
principalmente de la Base de Datos INIS. Esta aumenta obviamente la publicidad y la repercusión de las
publicaciones así recopiladas y difundidas. Por otra, el INIS asesora a los centros nacionales y colabora
con ellos para la transferencia de conocimientos técnicos y de modernas tecnologías de información.

En este contexto los centros nacionales tienen una doble responsabilidad. Por una parte deben seleccionar
la literatura más pertinente que se elabora en sus países en los ámbitos de interés del INIS, lo que supone
no sólo la identificación y selección de dicha literatura por parte de los documentalistas de los centros
nacionales, sino también su proceso técnico, de acuerdo a unas normas y reglas bien definidas que buscan
asegurar la uniformidad y calidad de los elementos de información asociados a cada publicación
individual. Dado el alto número de países miembros y de especialistas que en cada país se encargan de
este proceso, la coordinación entre el INIS y los distintos centros nacionales debe ser estrecha y requiere
un sistema de control que asegure uniformidad y calidad. Dentro de esta política de rigor documental, está
la aplicación de las normas ISO a medida que van apareciendo. El mecanismo que el INIS sigue para
asegurar esta coordinación es su Comité Consultivo, que se reúne una vez al año para conocer y debatir
distintos aspectos de esta labor de coordinación y promover políticas y actuaciones que refuercen y
mejoren la misma.

1588
Ayuda on line

La información enviada al INIS siempre contiene una descripción bibliográfica que identifica: al autor, a
la publicación concreta y a otros elementos técnicos. Además, los documentos se clasifican según las
categorías definidas por el INIS y se les añade siempre una serie de descriptores que identifiquen el
contenido temático del documento, así como un breve resumen. Cuando se trata de un documento no
accesible por canales comerciales habituales, cada centro envía además una copia del texto completo.
Esto hace posible disponer y difundir literatura no convencional.

La segunda responsabilidad de los centros nacionales es asegurar una promoción adecuada de los
productos y servicios del INIS dentro de su país. Este trabajo se suele realizar con el apoyo de la
Secretaría del INIS que proporciona material de promoción, da pautas para la realización de la misma y
difunde ejemplos e historias de éxito entre los distintos países miembro. El objetivo último es aumentar el
conocimiento del INIS, sus productos y servicios, y poner de manifiesto sus ventajas y beneficios para los
usuarios de cada país, ya sean habituales o potenciales. Esto es un elemento de valor para la comunidad
científica de cada país que trabaja en las áreas temáticas INIS.

El CIEMAT, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, es el centro


nacional INIS para España, y las distintas tareas derivadas de esta condición las desempeña el Servicio de
Documentación del CIEMAT. En particular, dicho Servicio actúa como punto de información INIS para
España y la vía de contacto más eficaz es mediante la dirección de correo electrónico
documentación@ciemat.es.

Conclusiones.

En esta comunicación se ha efectuado una introducción general sobre la estructura, organización y


funcionamiento del International Nuclear Information System, INIS, el servicio del Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA) responsable de recopilar, mantener y difundir la información
científica y tecnológica sobre energía nuclear. También se han revisado los principales productos del
INIS, el Tesauro conjunto ETDE-INIS y sobre todo, la Base de Datos del INIS, con más de tres millones
de registros y 280.000 documentos de literatura no convencional, no accesible por canales comerciales.

Finalmente se ha mencionado el papel de los centros nacionales del INIS a la hora de recopilar la
producción científica generada en cada país, procesarla y remitirla a la Secretaría del INIS para su
posterior inclusión en la Base de Datos. También se ha indicado la función que estos centros realizan de

1589
promoción de productos del INIS así como las ventajas que el sistema ofrece e los científicos y
tecnólogos.

Referencias
1. Claudio Todeschini. The International Nuclear Information System (INIS).The First Forty Years
1970‐2010.
Accesible en www.iaea.org/inis/About_us/INIS_40_anniversary.pdf IAEA .
2. INIS Database and non-conventional literature (NCL).
Accesible en www.iaea.org/inis/Products/Products_DB.htm
3. Joint INIS/ETDE Thesaurus.
Accesible en www.iaea.org/inis/Products/index.htm

1590
RESULTADOS DEL PROGRAMA VIGILANCIA DEL
EMPLAZAMIENTO EN LA FÁBRICA DE ELEMENTOS
COMBUSTIBLES DE JUZBADO
Diego Ortiz1 dot@fab.enusa.es, Agustín Pérez1, Soledad Sierra1
1
ENUSA Industrias Avanzadas, Carretera Salamanca Ledesma Km 26
RESUMEN
Durante el año 2008 en España acaecieron una serie de incidencias en algunas instalaciones
nucleares, como consecuencia de las cuales se detectó contaminación dentro del emplazamiento,
en áreas fuera de las zonas controladas. Por este motivo el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
requirió a todas las instalaciones nucleares la realización de un plan de inspección que cubra todo
el emplazamiento, para comprobar que no existen focos de contaminación fuera de control.

La fábrica de elementos combustibles de Juzbado tiene una serie de características singulares


diferentes al resto de instalaciones nucleares, teniendo en cuenta que el inventario de isótopos
presentes en Juzbado se limita a los del uranio enriquecido hasta el al 5 % y sus descendientes.
Todos estos isótopos se encuentran en la naturaleza en diferentes cantidades dependiendo de la
hidrogeología de la zona. Por este motivo, hay que tener en cuenta que la cuantificación de
contaminación aportada puede ser complicada al poder encontrar los mismos isótopos en el fondo
radiactivo natural, teniendo que tener criterios claros y una metodología adecuada para distinguir
valores de fondo con valores debidos a la fábrica.

En el presente trabajo se explican los resultados obtenidos en dicho plan de inspección.

Palabras claves: uranio, ambiental.

1. Descripción del programa.

El programa se ha realizado siguiendo como guía la metodología MARSSIM (Ref [1], [2] y [3]).
Teniendo esto en cuenta se hizo una clasificación del terreno en función del tipo de medidas que se
iban a hacer (ya fuera medidas por medio de monitores portátiles o medidas de muestras de suelo)
y un análisis del riesgo de encontrar contaminación en función de las actividades llevadas a cabo
en los diferentes lugares del emplazamiento.

1591
Fig. 1 Emplazamiento Juzbado con lugares de mayor riesgo en rojo.

Usando esta metodología análisis se realizó una clasificación debida al riesgo, con zonas tipo 1
(con riesgo más elevado), zonas tipo 2 (riesgo intermedio) y tipo 3 (bajo riesgo). No se
consideraron zonas no impactadas. Dependiendo de esta categorización el número de medidas era
mayor en las zonas tipo 1 que en las zonas tipo 3. Además de medidas puntuales, también se
realizaron medidas dinámicas (escaneos) variando también la densidad según el riesgo de cada
área. En la tabla siguiente (Tabla nº 1) vemos un ejemplo de las medidas realizadas en el área de
clase 1 que viene señalada en la Fig. 2.

1592
Tabla No.1 Ejemplo de medidas para clase 1

Escaneo Criterio Muestreo


Clase escaneo

Realizar Parar e Usar Visual Sample Plan para determiner el tamaño de muestra
un escaneo investigar para cada unidad de muestreo. Los parámetros de entrada usando
de alta cualquier el método WRS (Wilcoxon Rank Sum Test) son:
densidad lugar con False Rejection Rate: 0.05%
(50%) por niveles de False Acceptance Rate: 0.10%
medio de radiación Lower Bound of the Gray Region: 1.033
equipos de gamma Specified Difference of True Means or Medians: 1.205
medida diferentes del Estimated Standard Deviation: 0.086
Clase 1 gamma en fondo.
las NOTA: El método que se usará será el método Wilcoxon Mann-
superficies Señalizar Whitney. El método WRS solo se ha usado para determinar el
accesibles cualquier tamaño de muestra. Los lugares de muestreo serán aleatorios en el
de toda el área para la área problema
área de realización
clase 1. de medidas
adicionales.

3
6

4
2

1 5

Fig. 2 Clasificación zonal zonas suelo (en verde zonas tipo 3 azul zonas tipo 2).

1593
2. Resultados.

Se han dividido los resultados obtenidos en dos grupos: medidas de área y medidas de suelo.

2.1 Médidas de área

Se han realizado más de 800 medidas directas y escaneado todas las superficies de categoría 1 y 2,
teniendo en cuenta una superficie de cerca de 100.000 m2. Los resultados se resumen en la Tabla
Nº 2:

Tabla No.2 Resultados medidas de áreas y estructuras

Nº zonas Nº medidas Resultados

Clase 1 6 310 <0.04 Bq/cm2 alfa

Clase 2 6 210 <0.04 Bq/cm2 alfa

Clase 3 35 350 <0.04 Bq/cm2 alfa

Cada área analizada es diferente dependiendo de la clasificación de manera que las áreas clase 1
tienen una densidad de medida por m2 mayor que el resto.

2.2 Médidas de suelo

Se han realizado cerca de 50 medidas de espectrometría alfa, cubriendo un área superior a 100.000
m2 y escaneado con equipos portátiles de medida de radiación todas las superficies tipo 2., Los
resultados:se resumen en la Tabla Nº 3:

Tabla No.3 Resultados medidas de suelos

Nº zonas Nº medidas Resultados

Clase 1 Ninguna N/A N/A

Clase 2 5 40 Área no
impactada
(por escaneo y
medidas)

Clase 3 1 9 Área no
impactada

1594
En las medidas particulares se han encontrado valores de desequilibrio entre 234U y 238U, pero
todos los valores de las medidas encontradas entran dentro de los rangos habituales de las medidas
del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental de la Instalación.

3. Conclusiones.

No se han encontrado valores por encima del fondo en el escaneo de las áreas, teniendo siempre
valores por debajo de los niveles de actuación definidos en el procedimiento.

De igual modo tampoco se han encontrado valores por encima de los límites establecidos en las
medidas puntuales.

Por tanto, a la vista de los resultados, podemos ver que no existe ningún área impactada ya que los
valores encontrados entran dentro de los rangos de los valores de fondo de la zona.

Con respecto al análisis de los datos se ha encontrado una dificultad en el análisis de los valores de
las medidas de suelo, ya que en los análisis por espectrometría alfa existían valores con
desequilibrio entre 234U y 238U, lo que se podría interpretar como un indicador de presencia de
uranio enriquecido. Sin embargo, en este caso no es así ya que la relacion entre 235U y 238U se
mantiene en valores habituales de uranio natural y estos valores con desequilibrio pueden deberse
a la distinta solubilidad del uranio y del 234Th (descendiente del 238U y predecesor del 234U). Este
tipo de anomalías son habituales en las medidas del programa de vigilancia radiológica ambiental
de la zona.

REFERENCIAS

[1] ANSI/HPS N13.59-2008 Characterization in Support of Decommissioning Using The Data Quality Objectives
Process.
[2] Guidance for Comparing Background and Chemical Concentrations in Soil for CERCLA Sites. EPA 540-R-01-
003, OSWER 9285.7-41, September 2002
[3] NUREG 1575 Multi Agency Radiation Survey and Site Investigation Manual (MARSSIM)

1595
UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DE RADIOFÍSICA
HOSPITALARIA: ¿NUEVO MODELO DE GESTIÓN?
M.A. Iborra Oquendo 1, E. Angulo Paín 1, I. Castro Ramírez1, L.A. Quiñones
Rodríguez 1, A.Ureña Llinares, 1
1
Hospital Universitario Puerta del Mar, Unidad de Gestión Clínica de
Radiofísica Hospitalaria, Avda. Ana de Viya, 21. Cádiz.

RESUMEN
La gestión clínica en el Servicio Andaluz de Salud es un proceso de diseño organizativo que permite
incorporar a los profesionales en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica clínica. En las
Unidades de Gestión Clínica la actividad se desarrolla de acuerdo a diferentes objetivos, entre los que
destacan: fomentar la implicación de los profesionales sanitarios en la gestión de los centros, reforzar la
continuidad asistencial entre ambos niveles de atención, mejorar la organización del trabajo y elevar la
satisfacción de los pacientes. Cada día es más necesaria la existencia de áreas de conocimiento específicas
dentro de la especialidad y en esa línea, se ha creado la Unidad de Gestión Clínica de Radiofísica
Hospitalaria en nuestro Hospital.

Palabras claves: Unidad de Gestión Clínica, Radiofísica, estrategias.

ABSTRACT
The clinical management in the Andalusian Service of Health is a process of organizational design that
allows to incorporate the professionals in the management of the resources used in his own clinical
practice. In the Units of Clinical Management the activity develops in agreement to different aims,
between which they stand out: to promote the implication of the sanitary professionals in the management
of the centers, to reinforce the welfare continuity between both levels of attention, to improve the
organization of the work and to raise the satisfaction of the patients. Every day is more necessary the
existence of specific areas of knowledge inside the speciality and in this line, there has been created the
Unit of Medical Physics Clinical Management in our Hospital.

Key Words: Unit of Clinical Management, Medical Physics, strategies

1. Introducción.
El trabajo cotidiano dentro de los Servicios de Radiofísica Hospitalaria está alcanzando altas cotas de
complejidad. Cada día son mayores los requerimientos que, desde otras especialidades, demandan al
radiofísico quien participa en todos aquellos procesos asistenciales en los que se emplean radiaciones
ionizantes tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria.
Según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía “la gestión clínica es el marco más adecuado para
atender las necesidades de salud de los ciudadanos con una atención centrada en la persona y que se
desarrolla con la implicación de todo el equipo de profesionales en cualquiera de los ámbitos en el que se
preste la asistencia sanitaria”.
Se diferencia del modelo jerárquico vertical clásico que caracteriza a los sistemas tradicionales de
organización sanitaria y tiene entre sus fines asegurar la continuidad asistencial, facilitar la promoción
integral de la salud y articular de forma eficaz en la práctica asistencial cotidiana los Planes Integrales, los
Procesos Asistenciales Integrados y la Estrategia de cuidados de la Consejería de Salud, al tiempo que
velar por la Seguridad de la asistencia. Se trata, por tanto, de un nuevo modelo organizativo horizontal
basado en la asistencia multidisciplinar, corresponsable y con autonomía en la toma de decisiones que


mariaa.iborra.sspa@juntadeandalucia.es

1596
permite que se puedan desarrollar y desplegar todas las políticas sanitarias que se han definido en el
Sistema Sanitario Público de Andalucía en el que trabajamos.
Teniendo en cuenta lo anterior, y en esa línea, se ha creado la Unidad de Gestión Clínica de Radiofísica
Hospitalaria en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz[1].

2. Método
La creación de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) del Radiofísica Hospitalaria del Hospital universitario
Puerta del Mar de Cádiz, fue solicitada por primera vez en el año 2004, adaptándonos al Modelo de Acuerdo
de Gestión existente en aquella época, aunque no se autorizó como tal hasta el año 2010.
Pioneros en este modelo de Unidad de Gestión Clínica de Radiofísica, su creación se justifica en ofrecer
servicios de alta calidad, sensibles a las nuevas demandas sociales y que den respuesta con una organización
integrada, eficaz y transparente:
 que garantice una respuesta adecuada y urgente,
 que base sus acciones en la evidencia científica,
 que incorpore el principio de precaución y
 que potencie los sistemas de vigilancia en salud pública.
La UGC está constituida por una Directora de la Unidad, 4 Facultativos Especialistas en Radiofísica, 4
Técnicos Especialista y 1 Auxiliar Administrativo, con un 100% de dedicación, y un Supervisor de
Enfermería, con un 10% de dedicación.
Desde la creación de la Unidad, los profesionales de la UGC hemos tenido como modelo de trabajo y como
parte de nuestro trabajo diario, la apuesta por la mejora continua, la seguridad del paciente, la calidad y el
desarrollo tecnológico, y todas las categorías profesionales se van implicando cada vez más en aportar ideas
para mejorar en el día a día, intentando lograr ser verdaderamente un equipo y que nuestro trabajo sea
eficiente y satisfactorio.
Las estrategias seguidas para avanzar en esta línea, han sido:
1. Adecuar la cartera de servicios dentro de la organización sanitaria.
2. Definir normas y estándares de calidad y acreditación de servicios y profesionales.
3. Acreditar la unidad.
4. Introducir nuevos elementos de organización y gestión.
5. Desarrollar instrumentos útiles: implantación de la gestión por procesos, guías de actuación, planes
y programas.
6. Fortalecer los sistemas de vigilancia de salud que permitan conocer los problemas y riesgos.
7. Desarrollar programas de formación continuada y aplicada en la propia área de trabajo con el fin de
que el 100% de los profesionales estén adecuadamente formados.
8. Impulsar líneas de investigación de salud pública: investigación básica vinculada a la práctica.
Para poner en práctica estas líneas estratégicas, se han formalizado acuerdos de colaboración en red,
específicos en las áreas de actividad en las que se es referencia provincial, que permiten mejorar la
accesibilidad, la calidad de la atención sanitaria y la continuidad asistencial, mediante propuestas a los
Gerentes/Directores de Distrito de las áreas de cobertura asignadas por el Servicio Andaluz de Salud. Así
mismo, se han formalizado acuerdos de gestión con otras Unidades de Gestión Clínica del propio Hospital,
concretamente con la UGC de Atención Integral al Cáncer y con la UGC de Diagnóstico por la Imagen.

3. Resultados y discusión
En este primer año, hemos abordado la gran responsabilidad de la gestión, lo que nos ha obligado a un
esfuerzo sobreañadido de todos los profesionales que integramos la UGC. Somos conscientes de nuestras
limitaciones y de que este reto sólo puede ser entendido si se forma parte de una estructura amplia en la
que nuestros logros han posibilitado que los éxitos sean los de todos y que el verdadero beneficiario de
nuestros esfuerzos sea el paciente.

4. Conclusiones
El trabajar como Unidad de Gestión Clínica al mismo nivel que el resto de UGC del Hospital ha supuesto
un reto extraordinario y ambicioso para los especialistas en Radiofísica que nos ha obligado a repensar y
reorganizar algunas de nuestras tareas y responsabilidades que, aunque, habían funcionado de forma
adecuada hasta ahora, no podrían dar respuesta a las nuevas demandas que la gestión clínica ha

1597
comenzado a generar en nuestro Hospital, más aún cuando las Unidades de Gestión Clínica estamos
llamadas a realizar una gestión eficiente de los recursos que manejamos y tenemos capacidad para
establecer Pactos de consumo y Alianzas estratégicas.
Si bien, y por el modo sistemático y organizado en el que se ha venido trabajando en nuestra Unidad
desde hace años, no nos ha resultado excesivamente complicado amoldarnos a este nuevo modelo de
gestión.

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
[1] IntereS@S Boletín 0. 3/06/2009. Entrevista a José Luis Gutiérrez Pérez. Director Gerente del SAS.
[2] Vicente Ortún Rubio. Gestión Clínica y Sanitaria. De la práctica diaria a la academia, ida y vuelta. 2003 elsevier
Doyma, S.L. ISBN: 978-84-458-1308-9. Dep. Legal: B.13.972-2007.
[3] José Jiménez Jiménez. Manual de Gestión para Jefes de Servicios Clínicos. Ediciones Díaz de Santos. Madrid.
ISBN: 84-7978-450-4. Dep. Legal: M.28.480-2000.

1598
Sesión A18.
Radiaciones no ionizantes.

1599
EFECTO DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS A 2,45GHz
SOBRE LOS NIVELES DE PROTEINAS DE ESTRÉS CELULAR
HSP-90 Y 70 EN EL TIROIDES DE RATA.
Misa Agustiño MJ 1, Alvarez- Folgueiras M 2, Jorge-Mora MT3, Jorge Barreiro FJ 1,4, Ares Pena
FJ 2, Leiro J 5, López-Martín ME4.
1
Servicio de Rehabilitación del CHUS, Complejo Hospitalario
de la Universidad de Santiago de Compostela.
2
Departamento de Física Aplicada.Grupo de Antenas. Area de elec
tromagnetismo. Facultad de Física de la USC.
3
Servicio de Rehabilitación del CHUVI, Complejo Hospitalario de
la Universidad de Vigo.
4
Departamento de Ciencias Morfológicas. Area de Anatomía
Humana y Embriología. Facultad de Medicina de la USC.
5
Instituto de Análisis Alimentario. USC.

RESUMEN
La exposición experimental a la radiación no ionizante de la glándula tiroides de diversos
mamíferos ha demostrado que puede provocar disfunciones y alteraciones en la producción de
hormonas tiroideas. En este trabajo hemos realizado la exposición continuada e individual de 48 ratas a
campos electromagnéticos (EMF) durante 30min, en una cámara GETM, aplicando una frecuencia de
2,45 GHz y diferentes niveles de potencia. El cálculo de la tasa de absorción específica de la radiación
(SAR) aplicada a cáda animal, se ha realizado utilizando técnicas de FDTD con softward comercial y en
ningún caso se han alcanzado niveles de SAR térmicos en la glándula o en el cuerpo de las ratas.
Después de la radiación se llevaron a cabo en la glándula tiroides estudios de los niveles de HSP 90 y 70
mediante el test de ELISA. La aplicación de SAR de 0,046±1.10-3 y/o 0,104±5.10-3 demostró un
descenso significativo de los niveles de proteinas HSP-90 y 70 en el tejido de la glándula tiroides a los
90min, con recuperación parcial 24 horas después de la radiación en la proteina HSP-90 y total para la
proteinaHSP-70. La medición de la temperatura rectal antes y después de la radiación en los animales,
fue empleado como índice de estrés corporal e indicó un incremento pasajero del estrés de los animales,
aplicando el SAR de 0,482±12.10-3. Concluimos, que las proteínas de shock térmico de la glándula
tiroides son sensibles a la exposición aguda a la radiación de 2,45 GHz y que los niveles de proteína
HSP-90 y 70 se modificaron por mecanismos de estrés no térmico ya que los fenómenos de estrés
celular desencadenados en la glándula tiroides no aparecen al SAR más alto.

Palabras claves: Campos electromagnéticos, SAR, HSP 90 y 70

ABSTRACT
Experimental exposure to non-ionizing radiation of the thyroid gland of various mammals has
shown that it can cause dysfunction and alterations in thyroid hormone production. In this work we have
made continuous and individual exposure of 45 rats to electromagnetic fields (EMF) for 30 min in a
chamber GTEM, 2.45 GHz and using different power levels. The calculation of specific absorption rate
of radiation (SAR) delivered to each animal was performed using FDTD techniques with commercial
softward and in no case have reached thermal SAR levels in the gland or in the body of rats. After
radiation were carried out in the thyroid gland studies of the levels of HSP 90 and 70 by ELISA test. The
application of SAR of 0.046 ± 1.10 -3 and / or 0.104 ± 5.10-3 showed a significant decrease in levels of
protein HSP-90 and 70 in the tissue of the thyroid gland to 90min, with partial recovery in 24 hours HSP-
90 and HSP-70 total. Measurement of rectal temperature before and after irradiation in animals, was used
as an index of body stress and indicated a short increase stress in animals, using the SAR of 0.482 ±
12.10-3. All this suggests that heat shock proteins of the thyroid gland are sensitive to acute exposure of
radiation of 2.45 GHz and protein levels of HSP-90 and 70 are modified by non-thermal stress

1600
mechanisms, so the phenomena celular stress triggered the thyroid gland does not apper at the highest
SAR.

Key Words: EMF, SAR, HSP-90 and 70

1. INTRODUCCIÓN.

En esta última década, numerosos estudios científicos sugieren la evidencia de posibles efectos
adversos en la salud después de la exposición a campos electromagnéticos (EMF) en el uso de diversos
sistemas de comunicación inalámbricos. La convivencia diaria con dispositivos que emiten microondas,
afecta a la población en general pero hay ciertos sectores que por motivos laborales o de susceptibilidad
individual se encuentran más desprotegidos.
Se han llevado a cabo en este sentido numerosas investigaciones que valoran el riesgo de
padecer cáncer [1], afectación de las funciones nerviosas [2], hematológicas [3] o del metabolismo y del
sistema endocrino [4], en la población general o en diversas poblaciones de riesgo que tienen una
relación directa a la exposición a EMF.
Dentro del sistema endocrino, la glándula tiroides tiene una gran importancia debido a los
diversos ajustes que realiza en su producción hormonal en el sistema hipotálamo-hipofisario o su
influencia en numerosas funciones del metabolismo y del crecimiento. En diversos estudios, se ha
investigado la relación de fuentes electromagnéticas de extremada baja frecuencia (ELF-EMF) o
radiofrecuencia (RF) de telefonía móvil, con el cáncer de tiroides [5], alteraciones en la producción de
hormonas tiroideas [6,7,8] así como la relación de la radiación no ionizante en diversas disfunciones
tiroideas [9].
En estudios biológicos experimentales “in vitro” en los que se someten a la radiación de campos
electromagnéticos (EMF) células humanas, se han observado desajustes en el sistema de homeostasis de
estrés celular en las proteínas HSP [10]. El tiroides es una glándula endocrina que con cierta frecuencia
está expuesta a la radiación no-ionizante, tanto cuando se realizan aplicaciones terapéuticas, como
cuando hay una interacción entre los humanos y sistemas de comunicación inalámbricas. En este estudio
analizamos las modificaciones en los niveles de estrés celular alcanzados por las proteínas de choque
térmico (HSP) 90 y 70 estables ante el estrés ambiental [11] y moduladoras de la actividad apoptótica
[12] a nivel del tejido tiroideo de rata después de la exposición a la radiofrecuencia a 2,45 GHz en un
sistema experimental conectado a una cámara GTEM. Mediciones paralelas del estrés corporal en los
animales mediante sondas de temperatura rectal, nos permitirán determinar si existe alguna interacción
entre los incrementos de temperatura de los animales y el estrés celular.

2. MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. Animales

En la elaboración de este trabajo se emplearon un total de 48 ratas adultas hembras Sprague–


Dawley de un peso aproximado 240 gr.
Todos los experimentos con animales se llevaron a cabo de acuerdo a la normativa de la
Comunidad Económica Europea de noviembre de 1986 (86/609/EEC) publicado en “Principales
cuidados de los animales de laboratorio” (Publicación NIH No. 85-23, revisada en 1985) así como las
leyes nacionales españolas (Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su
explotación, transporte, experimentación y sacrificio). Los permisos los obtuvimos del Comité de
Bioética local de nuestra universidad (USC).
Los animales (4-5 por caja) se mantienen en condiciones ambientales (a temperatura 21±1º,
permaneciendo 12 hs en ciclos de luz). A la alimentación y el agua los animales acceden libremente en
cada caja.

2.2. Diseño experimental

1601
El objetivo de éste estudio es determinar la variabilidad de la respuesta de las proteínas HSP-90
y 70 como marcadores biológicos en la glándula tiroides así como las diferencias de vulnerabilidad del
efecto citoprotector de la chaperonas ante la exposición de la radiación no-ionizante. Este estudio se
realizó teniendo en cuenta la tasa de absorción específica (SAR) en el tejido nervioso mediante el cálculo
FDTD.
Se utilizaron un total de 48 ratas hembra Sprague-Dawley repartidas por tratamientos en los
siguientes grupos:
Grupo 1: Ratas expuestas a la radiación de microondas durante 30minutos (colocadas en un
cepo de metacrilato) y perfundidas con fijador 90 minutos después de la radiación. Estos animales se
subdividieron en 4 subgrupos, expuestos a diferentes niveles de radiación 0-1,5- 3 y 12 W (el primer
grupo no fue irradiado y es el grupo control).
Grupo 2: Ratas expuestas a la radiación de microondas también fueron subdivididas en 4
subgrupos, que fueron expuestas a diferentes niveles de radiación de microondas: 0-1,5- 3, y 12W de
potencia (el primer grupo no irradiado, es el grupo control) durante 30 minutos. Las ratas se mantuvieron
vivas 24 hs después de la radiación y posteriormente fueron sacrificadas y perfundidas con fijador.

2.3. RADIACIÓN CON MICROONDAS EN CAVIDAD EXPERIMENTAL (GTEM).


CÁLCULO DEL SAR

Descripción del sistema experimental de radiación


Una vez introducidos los animales en un cepo de metacrilato de tamaño 23 x 6 cm en su parte
más ancha y 6 x 1,8 cm en la parte más estrecha destinada al hocico (para evitar la reflexión de las
microondas de la antena receptora), se procedió a la radiación de los animales.
Descripción de las simulaciones y cálculo del SAR mediante SEMCAD
Los valores de SAR se han estimado, en este experimento, con la ayuda del SEMCAD X [13].
Para ello, se utilizó un modelo numérico de rata Sprague-Dawley de 198,3 g [13], ensamblada en cortes
de 1,15 mm (obtenidos con imágenes de resonancia magnética) y compuesta por 60 tejidos diferentes.
El modelo numérico fue radiado con una onda plana incidiendo sobre la zona izquierda del
animal, siendo el campo magnético H paralelo a su eje principal. El valor de campo E fue especificado
por la ecuación (1). Las simulaciones ejecutadas en un PC de escritorio con procesador Intel Core 2
Quad a 2,40 GHz y 4 GB de RAM) se realizaron a 2,45 GHz.
Se observa que el campo incide sobre R en la dirección k con los vectores E y H posicionados
perpendicular y paralelamente al eje principal de R, respectivamente. Consecuentemente, la zona
izquierda de R recibe la máxima amplitud de campo, produciendo apantallamiento en la zona derecha.
Puesto que el campo no es completamente uniforme en dicha región, su módulo se estima por el valor
medio incidente sobre R, calculado mediante la expresión:
E  Z0 PTR h  
2
(1)

siendo h la altura de la bóveda (septum) en la zona de exposición (posición de la CR), PIN la potencia de
entrada en la GTEM (potencia incidente); Z0=50 [Ω] la impedancia de entrada de la GTEM, y ζ un
coeficiente que depende del rizado del campo dentro de la zona de posicionamiento de CR, considerado
igual a 2 [catálogo de Schaffner]. El valor de E obtenido durante la experimentación de acuerdo a la PIN
utilizada se presenta en la sección correspondiente a los resultados.

Descripción de las simulaciones y cálculo del SAR mediante SEMCAD


Los valores de SAR se han estimado, en este experimento, con la ayuda del SEMCAD X [13]
un software de simulación basado en el método FDTD, según se ha comentado anteriormente. Para ello,
se utilizó un modelo numérico de rata Sprague-Dawley de 198,3 gramos [13] ensamblada en cortes de 1,
15 mm (obtenidos con imágenes de resonancia magnética) y compuesta por 60 tejidos diferentes.
El modelo numérico fue radiado con una onda plana incidiendo sobre la zona izquierda del
animal, siendo el campo magnético H paralelo a su eje principal . El valor de campo E fue especificado
por la ecuación (1). Las simulaciones ejecutadas en un PC de escritorio con procesador Intel Core 2
Quad a 2,40 GHz y 4 GB de RAM) se realizaron a 2,45 GHz.

1602
Las estimaciones del SAR fueron obtenidas mediante un factor de corrección aplicado a los
valores obtenidos con las simulaciones numéricas, en proporción al peso de la rata numérica respecto de
los pesos de los animales utilizados durante la experimentación, es decir:

SARE  SARS  WS W E (2)


donde SARE es la estimación del SAR experimental, SARS es el valor de SAR obtenido durante la
simulación, WS=198,3 [g] es el peso del modelo numérico, y WE [g] es el peso del animal bajo
experimentación.

Cambios en la temperatura rectal después de la exposición: niveles de estrés.


La temperatura se midió con un termómetro digital (instrumentos Eutech). Las mediciones se
realizaron en los siguientes momentos: antes de colocar al animal en la cámara de irradiación,
inmediatamente después de la exposición, y 0m, 30m, 60m, 90m y 24 horas después de la irradiación
(cuando los animales fueron sacrificados). El seguimiento de la temperatura rectal de los animales en
cada grupo (irradiados y no irradiados) nos ha permitido determinar los cambios temporales en los
niveles de estrés corporal [14], así como las diferencias en las respuestas entre los animales de
experimentación.

2.4.TÉCNICA GENERAL DE DETECCIÓN DE PROTEÍNAS

2.4.1. Extracción de tejido.

Después de la radiación se dejaron pasar los tiempos de supervivencia indicados en cada caso en
el diseño del experimento, noventa minutos o bien veinticuatro horas después de la exposición. Una vez
transcurrido estos tiempos se procedió a la extracción del tejido de la glándula tiroides bajo una lupa
Nikon Eclipse CFI60 tras anestesiar al animal profundamente con éter etílico y se procede al sacrificio de
o
los animales posteriormente. Una vez extraida la glándula tiroidea se almacenó a 30 C para su uso.

2.4.2. ELISA

Una vez que se ha extraído el tejido conservado a -30º C se realizó la lisis de los tejidos con un
kit comercial (ProteoJet Mammaliam cell lysis Reagent, Fermentas) siguiendo las instrucciones del
fabricante. Posteriormente se efectuó la cuantificación de la proteína en los extractos de cada muestra
utilizando el kit Bio-Rad Protein Assay (BioRad Laboratories) utilizando como proteína estándar
seroalbúmina bovina (BSA).

Se añadió 1 g de cada muestra a cada pocillo de placas ELISA de poliestireno (Iwaki) y se


incubó durante toda la noche a 4ºC con 100 l/poc illo de tampón de acoplamiento (Na2CO3 0,015 M,
HNaCO3 0,035 M, pH 9,6). A continuación, las placas fueron bloqueadas durante 2 h a temperatura
ambiente con un tampón de bloqueo compuesto de Tris salino (TBS; Tris 50 mM, NaCl 0,15M, pH 7,2)
conteniendo un 0,2% de Tween 20 y un 5% de leche descremada. Tras un lavado con PBS se adicionó a
las placas una dilución 1/200 del anticuerpo monoclonal anti-HSP-90 y anti-HSP-70 (Santa Cruz
Biotechnology) y se incubó durante 1 h a 37ºC. Tras varios lavados con TBS, se adicionó una dilución
1/2000 de un anticuerpo policlonal de conejo anti-Igs de ratón (Dakopatts) y se incubó durante 1 h a
37ºC. Finalmente, las placas fueron lavadas con TBS y se adicionó un sustrato compuesto de 0,04% de
ortofenilendiamina (Sigma) en tampón fosfato-citrato (Na2HPO4 0,2 M, ácido cítrico 0,1 M; pH 5,0) y
0,001% de H2O2. La reacción se paró a los 20 min de incubación añadiendo H 2SO4 3 N y las densidades
ópticas (DO) fueron leídas en un lector de microplacas ELISA a 492 nm.

1603
2.4.3. Análisis estadístico

Los resultados que aparecen en el texto y las figuras se expresan como la media y el error standart
de la media (p < 0.05).Se aplicaron los siguientes test estadísticos según el caso:
1) Empleamos un ANOVA de dos vías para evaluar tanto los niveles de estrés en relación con la
temperatura como la concentración de proteínas HSP-90 y 70 en la glándula tiroides seguido de
un test de comparaciones múltiples de Holm-Sidak. Los factores considerados son la potencia
empleada durante la exposición a la radiación de los animales (0, 1,5, 3 y 12 W) y el tiempo
transcurrido después de la radiación hasta el sacrificio de los animales (90 min y 24 horas).
2) Un ANOVA de una vía para el estudio de los valores del SAR (ver tabla1), con un test posterior
de Holm-Sidak.
Se aplicaron transformaciones a logarítmos naturales para la obtención de la normalidad y la
homocesticidad si es necesario

3. RESULTADOS

3.1. SAR

En la Tabla 1 se presenta el valor medio de SAR en el cuerpo y tiroides de las ratas,, así como el
SAR máximo promediado en 1 gr de las mismas partes del animal para los distintos grupos estudiados.El
efecto de diferentes niveles de potencia depende del tiempo de exposición después de la radiación. Hay
una interacción estadísticamente significativa entre la potencia y el tiempo después de la radiación. (p =
0,018).En la tabla 1 aparecen las diferencias significativas entre todos los valores SAR (p <0,001). El
incremento de los valores SAR (promedio y pico) son directamente proporcionales a la potencia de
entrada (P) y el valor del campo (E) para cada subgrupo.

Tabla 1. Resultados experimentales de SAR en la Tiroides y en el cuerpo del animal


calculados para los diferentes valores aplicados de potencia (P) y campo electrico (E).

Medidas Experimentales de la Tasa de Absorción Específica por FDTD.


SAR medio en Pico SAR en 1g de SAR medio en el Pico SAR en 1g
Tiriodes (W/kg) Tiroides cuerpo (W/kg) de cuerpo
P= 1.5W
0,046±1.10-3 0,041±2.10-3 0,0169±7.10-4 0,089±9.10-3
E=40,28V/m
P= 3W
0,104±5.10-3 0,076±4.10-3 0,0364±19.10-3 0,180±9.10-3
E=40,28V/m
P=12W
0,482±12.10-3 0,340±10.10-3 0,161±4.10-3 0,795±2.10-3
E=80,56V/m

3.2. Cambios en la temperatura rectal después de la irradiación: nivel de estrés.

La diferencia en los valores medios entre los diferentes niveles de potencia no es lo


suficientemente grande como para excluir la posibilidad de que la diferencia es sólo debido a la
variabilidad de muestreo al azar al tener en cuenta los efectos a los diferentes tiempos. No hay una
diferencia estadísticamente significativa (p = 0,091). La diferencia en los valores medios en los distintos
tiempos de exposición es mayor de lo esperado por azar después de tener en cuenta los efectos a las
diferencias en la potencia. Hay una diferencia estadísticamente significativa (p = <0,001).
El efecto de diferentes niveles de potencia no depende del tiempo de exposición. No hay una
interacción estadísticamente significativa entre la potencia y el tiempo (p = 0,886).
Las comparaciones del factor de potencia revelaron que no había diferencias significativas en la
temperatura en todos los grupos (1,5, 3 y 12 W) con respecto al grupo control (0W).

1604
Comparaciones temporales del tiempo de radiación revelaron diferencias significativas en las
temperaturas medias antes de la irradiación y después de la irradiación (0, 30, 60, 90 en minutos: p =
0,00038, p = 0,00020, p = 0,0029, p = 0,015). No hubo diferencias significativas en las temperaturas
medias después de la irradiación y a las 24 hs (p = 0,230). Sólo se aprecian diferencias significativas (p =
0,003) cuando el nivel de potencia es máximo (12W) y en el grupo expuesto 0 minutos.

Tabla 2. Mediciones experimentales de temperaturas rectales * Indica diferencias significativas


antes y después de la radiación.

Medidas Experimentales de la Temperatura Rectal en Relación con la Radiación


Potencia Tiempo
antes 0 minute 30 minute 60 minute 90 minute 24 hours

0W 36,914.10 -2
36,914.10 -2
37,320.10 -2
37,120.10 -2
37,120.10 -2
37,120.10-2

1,5 W 37,04.10-2 37,518.10-2 37,413.10-2 37,226.10-2 37,310.10-2 37,014.10-2

3W 37,013.10-2 37,510.10-2 37,624.10-2 37,225.10-2 37,440.10-2 37,117.10-2

12W 36,819.10-2 37,712.102* 37,511.10-2 37,511.10-2 37,415.10-2 37,21.10-2

3.3. Resultados de los niveles de proteínas HSP-90 y 70


3.3.1. Resultados de HSP-90

Hay una interacción estadísticamente significativa entre la potencia y el tiempo después de la


radiación. (p = 0,018). Comparaciones múltiples llevadas a cabo en relación al factor de potencia
mostraron diferencias significativas respecto al subgrupo de control (potencia = 0) con 1, 5 o 3W (p =
0,00008, p = 0,0003), no hubo diferencias significativas respecto a 12w de potencia (p = 0,0905). Ver
Fig. 1.A.

Grupo A (ratas sacrificadas y perfundidas 90 minutos después de la finalización de la


irradiación): La cantidad de HSP-90 expresado en la glándula tiroides en ratas expuestas a la radiación de
1,5 y 3 W fue significativamente diferente de la de las ratas no irradiadas (0 W) (p <0,0001, p <0,022,
respectivamente). Los niveles de la proteína en las ratas irradiadas a la máxima potencia (12W) no fueron
significativamente diferentes de los del grupo no irradiado (p <0,283) (fig. 1A). Los niveles de proteína
en las ratas del subgrupo irradiado a mínima potencia (1,5 W) también mostraron diferencias
significativas respecto a los subgrupos de ratas irradiadas a la potencia de 3 o 12 W (p <0,009, p
<0,0001).
Grupo B (ratas sacrificadas y perfundidas 24 horas después de la finalización de la irradiación):
La cantidad de HSP-90 expresado en la glándula tiroides en ratas expuestas a la radiación de 3 W fue
significativamente diferente de la de las ratas no irradiadas (0 W) (p <0,003). Pero no hubo diferencias
significativas en el nivel de HSP-90 expresado en ratas a la radiación en el 1,5 o 12 W en relación con las
ratas no irradiadas (0W).

3.3.2. Resultados de HSP-70

El efecto de diferentes niveles de potencia no depende de que el factor tiempo después de la


radiación está presente. No hay una interacción estadísticamente significativa entre epotenciar y tiempo
después de la radiación (p = 0,556). Las comparaciones del factor de potencia mostraron diferencias
significativas entre el grupo control (potencia = 0) con 1,5 o 3 W (p = 0,0098, p = 0,0149), no hubo
diferencias significativas respecto a 12W de potencia (p = 0,142). Ver Fig. 1.B.

Grupo A: La cantidad de HSP-70 expresada en el tiroides de ratas expuestas a la radiación a 1,5


fue significativamente diferente de la de las ratas no irradiadas (0 W) (p= 0.010 ), pero el nivel de HSP-

1605
70 en el tiroides de ratas expuestas a. radiación 3 y 12 W no fué significativamente diferentes de que las
ratas no irradiadas (p= 0.06 p = 0,156).

Grupo B: La cantidad de HSP-70 expresado en el tiroides de ratas expuestas a la radiación en


el 1,5, 3 y 12 W no eran significativamente diferentes de la de las ratas no irradiadas (0 W) (p = 0,065, p
= 0,371 yp = 0,50).

4. CONCLUSIONES

Nuestros resultados indican que: a) El estrés corporal inducido en los animales al SAR más elevado de
radiación parece que es compensado en un tiempo corto por los mecanismos de homeostasis corporal; b)
Contrariamente, los fenómenos de estrés celular desencadenados en la glándula tiroides no aparecen al
SAR más alto sino a 0,046± 1.10-3 y/o 0,104 ± 5.10-3 W/kg, siendo la proteína HSP-90 más sensible que
la HSP-70 a los efectos de la radiación en el tejido tiroideo; y c) Los niveles de radiación a los que el
tejido tiroideo se muestra más resistente en su recuperación es para potencias de 3 W.

A) PROTEINA HSP-90 EN LA GLÁNDULA TIROIDES

2,4
0 1.5 W 3.0 W 12.0 W
2,2

2,0
Absorbance at 492 nm

1,8

1,6
* *
1,4

1,2

1,0

0,8
*
0,6

0,4

0,2

0,0
90 min 24 h
Time

B) PROTEINA HSP-70 EN LA GLÁNDULA TIROIDES

1,6
0 1.5 W 3.0 W 12.0 W
1,4
Absorbance at 492 nm

1,2

1,0

0,8

0,6
*

0,4

0,2

0,0 d
90 min 24 h

Time

Figura 1. Los histogramas representan los niveles de proteina HSP-90 (A) y HSP-70 (B)
detectada por ELISA en la glándula tiroides después de aplicar distintas potencias 0, 1,5, 3y 12 W,

1606
90min y 24 horas después de la exposición. Cáda barra representa los valores medios ± eror estandart.
Los asteristicos indican las diferencias estadísticamente significativas (p< 0.05) empleando un ANOVA
de dos vías y un test a posteriori de Holm-Sidak para comparaciones múltiples.

AGRADECIMIENTOS

Los autores quieren agradecer a la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Xunta de


Galicia por los proyectos 09TIC006206PR e INCITE09E2R206059ES que financiaron parte de esta
investigación.

REFERENCIAS

[1] Wakeford R., The cáncer epidemiology of radiation. Oncogene. .2004; 23: 6404-6428.
[2] Regel SJ, Achermann P.Cognitive Performance Measures in Bioelectromagnetic Research - Critical Evaluation
and Recommendations.Environ Health.2011; 10 (1).
[3] Jin YB, Lee HJ, Seon Lee J, Pack JK, Kim N, Lee YS..One-year, simultaneous combined exposure of CDMA
and WCDMA radiofrequency electromagnetic fields to rats.Int J Radiat Biol.2010; 21.
[4] Karasek M, Woldanska-Okonska M Electromagnetic fields and human endocrine system
cientific.WorldJournal.2004; 4 Suppl 2:23-8.
[5] Miliham S, Morgan L. A new electromagnetic exposure metric: High frequency transitients associate with
increased cancer incidencia in teachers in California school.American Journal of Industrial Medicine 2008;
51(8)579-586.
[6] Rajkovic V, Matavulj M ,Gledic D, Lazetic B. Evaluation of rat gland morphophysiological status after three
moths exposure to 50 Hz electromagnetic field. Tissue&Cell.2003;35,223-231.
[7] Koyu A, Cesur G, Ozguner F, Akdogan M,Mollaoglu H,Ozen S.Effects of 900 MHz electromagnetic field on
TSH and thyroid hormones in rats. Toxicology Letters 2005; 175(3):257-62.
[8] Eşmekaya MA, Seyhan N, Ömeroğlu.S Pulse modulated 900 MHz radiation induces hypothyroidism and
apoptosis in thyroid cells: a light, electron microscopy and immunohistochemical study. Int J Radiat Biol. 2010;
86(12):1106-16
[9] Bergamaschi A, Magrini A, Ales G, Coppeta L, Somma G.Are thyroid dysfunctions related to stress or
microwave exposure (900 MHz)? Int J Immunopathol Pharmacol. 2004; 17(2 Suppl):31-6.
[10] Lee S, Johnson D, Dunbar K, Dong H, Ge X, Kim YC, Wing C, Jayathilaka N, Emmanuel N, Zhou CQ, Gerber
HL, Tseng CC, Wang SM. 2.45 GHz radiofrequency fields alter gene expression in cultured human cells. FEBS Lett
2005; 579(21):4829-36.
[11]Jarosz DF, Lindquist S. Hsp90 and environmental stress transform the adaptive value of natural genetic
variation. Science. 2010;330 (6012):1820-4.
[12] Joly Al,Wettstein G, Mignot G, Ghiringhelli F, Garrido G . Dual role of heat shock proteins as regulators of
apoptosis and innate immunity. J Innate Immun 2010; 2(3):238-47.
[13] Schmid & Partner Engineering AG, \Reference manual for the SEMCAD simulation plat-
form for electromagnetic compatibility, antenna design and dosimetry," 2006, www.semcad.com.
[14] Dallmann R, Steinlechner S, von Hörsten S, Karl T. Stress-induced hyperthermia in the rat:comparison of
classical and novel recording methods.Lab Anim. 2006,40(2):186-93.

1607
LA PROLIFERACIÓN INDUCIDA POR HIPERTERMIA EN
CÉLULAS NB69 ES CONTRARRESTADA POR UNA SEÑAL DE
TIPO RADAR

M.A. Trillo Ruiz1, M.A. Martínez Pascual1, M.A. Cid Torres1, J.E. Page de la Vega2, L.
Chacón Vargas1 y A. Úbeda Maeso1
1
Dept. Investigación-BEM, Hospital Ramón y Cajal, 28034 Madrid, España
2
Dept. Electromagnetismo y Teoría de Circuitos, ETSIT, 28040 Madrid, España
angeles.trillo@hrc.es
RESUMEN
El presente estudio analiza la proliferación celular en cultivos de neuroblastoma humano NB69 después
de 24 horas de exposición simultánea a dos agentes físicos: hipertermia leve (+1 ºC) y una radioseñal
pulsada a dosis subtérmica (2,2 GHz; SAR = 0,023 W / Kg) que se sabe capaz de inducir una respuesta
citostática en células NB69. Los resultados revelan que en condiciones, tanto de normotermia, como de
hipertermia leve, inductora de proliferación celular, el tratamiento radioeléctrico con señal pulsada débil
indujo respuestas citostáticas similares. El análisis de citometría de flujo mostró que la respuesta celular
está vinculada, al menos en parte, a alteraciones en la cinética del ciclo celular. En su conjunto estos datos
confirman que exposiciones cortas a radioseñales débiles pueden alterar la proliferación de células de
cáncer humanas.
Palabras claves: radiofrecuencia, SAR subtérmica, hipertermia, citostasis, neuroblastoma.

ABSTRACT
Las normativas de protección ante radiaciones no ionizantes (RNI) en el espectro de las radiofrecuencias
(RF) se basan en criterios térmicos y se dirigen a evitar incrementos de la temperatura superiores a 1 ºC
en los tejidos expuestos. Sin embargo, el aumento reciente en el número y tipo de fuentes emisoras de
señales RF ha suscitado el interés sobre los potenciales efectos subtérmicos o atérmicos de exposiciones
crónicas o reiteradas a RF. Así, la epidemiología reciente ha proporcionado evidencia limitada sobre
incrementos en la incidencia de determinados tipos de cáncer entre personal militar o policial expuesto
crónicamente a señales de radar. En este contexto, surge la necesidad de investigar los mecanismos de
respuesta biológica a señales RF moduladas de uso civil o militar. El presente estudio describe la
respuesta proliferativa de la línea celular NB69 de neuroblastoma humano, a la exposición simultánea a
dos agentes físicos: hipertermia leve (+1 ºC) y una señal RF pulsada subtérmica. Las muestras expuestas,
y sus controles, fueron incubadas simultáneamente dentro de dos guías de onda idénticas, ubicadas en una
incubadora de CO2, a una temperatura de 37 ºC (normotermia) o de 38 ºC (hipertermia leve). En cada
replicado experimental el grupo expuesto (8 muestras) fue estimulado durante 24 horas con una señal de
2,2 GHz (modulada en pulsos de 5 microsegundos; tasa de repetición de 100 pulsos/segundo).
Simultáneamente, el grupo control (sham-RF, 8 muestras) fue incubado, en ausencia de exposición, en la
segunda guía. En la serie de experimentos que se investiga la respuesta celular a la hipertermia leve, un
tercer grupo (n = 8, controles térmicos) se cultivó simultáneamente dentro de una incubadora de CO2,
idéntica a la anterior, a 37 º C. La dosimetría fue llevada a cabo mediante el método FDTD (software
SEMCAD X). La tasa media estimada de radiación RF absorbida (SAR) por los cultivos resultó ser
subtérmica (δT <<0,1 ºC). Tras 24 horas de exposición y/o incubación, la viabilidad y el número de
células en cada placa fue determinado mediante exclusión con azul Trypan y citometría de flujo. También
se estudió el ciclo celular de las muestras mediante citometría de flujo. En condiciones de normotermia
los cultivos respondieron a la exposición a RF con una reducción significativa del número de células
(13,5% por debajo de controles, p <0,001) y con cambios leves, pero significativos estadísticamente, en la
cinética del ciclo celular. Por su parte, el estímulo térmico de +1 ºC indujo un incremento significativo en
el número de células NB69 (18% por encima de controles a 37 ºC). Este efecto termoinducido resultó
bloqueado por la exposición simultánea a la señal RF. En consecuencia, los resultados revelan que, tanto
en condiciones de normotermia, como bajo estimulación térmica moderada de la proliferación celular, el

1608
tratamiento subtérmico con señal RF pulsada indujo una respuesta similar, citostática, en la línea celular
NB69. Los datos de citometría de flujo mostraron que dicha respuesta está vinculada a alteraciones en la
cinética del ciclo celular. En su conjunto estos datos confirman que dosis subtérmicas de RNI-RF pueden
alterar la proliferación de células humanas de cáncer. Sin embargo, la respuesta a la radiación impuesta es
citostática, lo cual no apoya las hipótesis sobre una potencial acción cancerígena de las RF de tipo radar.
Palabras claves: Radiofrecuencia, SAR subtérmica, hipertermia, citostasis, neuroblastoma.

1. INTRODUCCIÓN

La investigación sobre los riesgos potenciales de la exposición crónica a campos electromagnéticos


débiles (subtérmicos) de radiofrecuencia (RF) en entornos residenciales u ocupacionales ha sido abordada
en un bloque de estudios epidemiológicos (véase 1, 2 para revisiones recientes) y experimentales 3, 4. Los
campos de RF en el rango de los GHz son de particular interés debido a la rápida implantación de nuevas
tecnologías de telecomunicación. Los organismos internacionales reguladores, como la ICNIRP o el
Consejo Europeo, han desarrollado normas para la protección de la población y de los trabajadores contra
las radiaciones RF 5, 6, 7 sobre la base de que sólo las dosis capaces de inducir incrementos térmicos
significativos (PT ≥ 1 º C) en los tejidos expuestos, pueden considerarse perjudiciales para los seres
humanos. Los estudios dosimétricos han venido mostrando que, en general, la energía emitida por la
mayoría de las fuentes de señales de RF de radiocomunicación es demasiado baja para inducir los citados
incrementos térmicos 1. Así, se viene asumiendo que en ambientes residenciales y ocupacionales
normales, los niveles de exposición a radiaciones RF son inocuos. Este supuesto se apoya también en
datos de estudios experimentales que no han podido detectar indicios de nocividad de señales de RF
débiles en diversos modelos biológicos in vitro 8, 9, 10.

Otros estudios experimentales, sin embargo, han descrito efectos sobre el control del ciclo celular y la
apoptosis 11, 12, sobre la expresión génica 13, 14, y la carcinogénesis 15 en diferentes sistemas biológicos
expuestos a RF a dosis estimadas subtérmicas. Estos datos proporcionan, a su vez, un apoyo limitado a
aquellos resultados epidemiológicos que vienen indicando que la exposición crónica a campos de RF
débiles podría representar un factor de riesgo en la etiología de una serie de dolencias, que van desde la
hipersensibilidad electromagnética percibida o síntomas neurológicos a las enfermedades
neurodegenerativas o diferentes tipos de cáncer 16, 17.

Así pues, en su conjunto, los dos bloques de datos epidemiológicos y experimentales parecen indicar que
la respuesta biológica a las RF débiles está mediada por varios factores, todavía no bien determinados,
que serían responsables de la falta de consistencia en la información disponible en el presente. Bajo estas
circunstancias, existe un consenso general de que los estudios experimentales con modelos biológicos
sensibles son cruciales para el estudio de los mecanismos térmicos/subtérmicos subyacentes a los efectos
biológicos de campos RF débiles. El presente estudio investiga la respuesta inducida por una señal RF
débil de tipo radar en la línea de neuroblastoma humano NB69, que se ha revelado sensible a señales RF
débiles 18. Parte del interés del estudio estriba en la actual falta de conocimiento sobre los efectos y
mecanismos de interacción biológica de las señales de radar, caracterizadas por emisiones de pulsos muy
cortos y de alta potencia, para los cuales los valores de exposición promediados, de tipo SAR, pueden no
ser adecuados en materia de radioprotección. El conocimiento de dichos mecanismos es esencial para el
establecimiento de regulaciones eficaces en protección ante este tipo de radiaciones no ionizantes. En el
presente estudio las células NB69 fueron expuestas durante 24 horas a una señal de 2,2 GHz modulada en
pulsos, con una elevada amplitud instantánea y una potencia media muy baja. El estudio se completó con
un bloque de experimentos de exposición RF combinada con hipertermia leve (38 °C), dirigidos a
determinar si una posible respuesta a la exposición RF sería (in-) dependiente de fenómenos térmicos.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

Sistema de Exposición: El sistema de exposición ha sido descrito en un trabajo anterior por Varela et
al.19. En pocas palabras, el sistema consiste en un generador de señal (MCL 15156, MCL, Bolingbrook,
IL, USA) en la banda 2.0 - de 2,5 GHz, un modulador que controla la duración del pulso y la frecuencia

1609
de repetición y un aplicador de doble guía de onda rectangular (95 x 45 mm de sección, de 500 mm de
longitud). Como equipo auxiliar se utilizó un contador de RF (HP-5347A), un medidor de potencia (HP-
432A), ambos de Hewlett-Packard (San Diego, CA, USA) y un detector para el control de la forma del
pulso. Durante la exposición a RF y/o incubación (sham), las muestras se colocaban sobre un soporte de
teflón de doble plataforma para ocho placas de Petri, dentro de cada una de las dos guías de onda (Fig. 1).
Ambas guías estaban equipadas con ventiladores, que permitían mantener la homogeneidad de la
temperatura y la renovación de la atmósfera dentro de las guías. Una sonda coaxial en el centro de la guía
de onda superior monitorizaba los parámetros de la señal de radiofrecuencia aplicada a las células. Todos
los procedimientos in vitro se llevaron a cabo en condiciones estériles. Las guías de onda, sensores,
conectores, soportes y cables fueron diseñados y construidos para soportar la rutina de 9 horas de
descontaminación de la incubadora, a 90 ºC y humedad relativa > 95%.

Dosimetría: Los procedimientos y resultados dosimétricos han sido descritos en detalle por Varela et
al.19. Se aplicó una señal de 2,2 GHz, 28 W (CW), modulada (5 Vs duración del pulso; frecuencia de
repetición de 100 Hz) a muestras cultivadas en placas de Petri de plástico de 35 mm de diámetro, en cuyo
fondo las células crecen en monocapa. Los cálculos dosimétricos se realizaron a partir de un modelo
homogéneo de los materiales expuestos, teniendo en cuenta que las placas contenían 1,5 ml de medio con
una constante dieléctrica relativa εr = 77,5 y conductividad eléctrica σ = 2,3 S / m, y considerando la
presencia de un menisco en la superficie del medio de cultivo. Para el cálculo de la distribución de SAR
en los cultivos se aplicó el método FDTD, utilizando el software comercial SEMCAD X (Schmidt &
Partner Eng., Zurich, Suiza). El promedio (el máximo calculado) de SAR para la exposición continua
(CW) era 46 W / kg. Dado que las muestras fueron expuestas a pulsos de 5 Vs, a una tasa de repetición de
100 pps, el promedio de SAR estimado en el espscio/tiempo era de 23 mW / kg. Teniendo en cuenta que
los experimentos se llevaron a cabo bajo estricto control de temperatura, y considerando el efecto
amortiguador térmico de la difusión del calor, podemos asumir que en nuestros experimentos el estímulo
de RF se aplicó a una dosis muy por debajo de aquella en la que se esperarían efectos térmicos.

Fig. 1. Guía de onda para exposición RF y/o incubación, en presencia o ausencia de estímulo RF, en una
atmósfera de 5% CO2. La trampilla de la guía de onda 1 ha sido abierta para mostrar en su interior el
soporte con las placas de Petri. El soporte con las 8 placas (sham) correspondientes a la guía 2 ha sido
extraído y se muestra en el exterior.

Cultivo celular. La línea celular de neuroblastoma humano NB69 (ECACC, Salisbury, Reino Unido), se
cultivó en medio D-MEM (D-MEM, BioWhittaker-Lonza, Verviers, Bélgica) suplementado con FCS al
15%, inactivado por calor, 4 mM de L-glutamina, 100 U / ml de penicilina - estreptomicina y 0,25 mg /
ml de anfotericina B. El medio de incubación siempre fue pre-calentado a 37 ºC para evitar cambios
bruscos de temperatura que pudieran inducir estrés celular. En cada replicado experimental las células

1610
fueron sembradas en placas de 35 mm de diámetro a una densidad de 7 x 10 4 células por mililitro, y
crecidas en una atmósfera humidificada con 5% CO2 a 37 ºC.

Análisis de crecimiento y viabilidad celular. Alcanzada una confluencia del 60% (día 4 después de la
siembra), las células NB69 fueron transferidas en condiciones de esterilidad a las incubadoras
experimentales y crecidas dentro / fuera de guías de onda estimuladas / no estimuladas. Así, en cada
replicado experimental, dos muestra de cultivos celulares eran incubadas simultáneamente: Un grupo de
ocho placas de Petri se cultivó en el interior de la guía GO1 (Fig. 1), mientras un grupo idéntico era
cultivado en el interior de la segunda guía, GO2. En la serie de experimentos dirigidos a investigar la
respuesta celular a la hipertermia leve, un tercer grupo de 8 placas (controles térmicos) fue cultivado fuera
de las guías simultánea e independientemente, dentro de una incubadora de CO 2 idéntica a la anterior, a
una temperatura de 37 ºC. Para los estudios de viabilidad y proliferación, tras 24 horas de
exposición/incubación las células fueron desprendidas de las placas y resuspendidas en 1 ml de medio. El
número de células y su viabilidad se determinó mediante hemocitómetro, utilizando el método de
exclusión con azul Trypan. Se llevó a cabo un análisis adicional de la viabilidad celular mediante
citometría de flujo con el colorante fluorescente yoduro de propidio (IP, 5 mg/ml, Sigma-Aldrich,
Steinheim-Alemania) durante 10 minutos, a temperatura ambiente, usando un citómetro de flujo
FACScalibur (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EE.UU). Se analizaron veinte mil células (eventos)
por suspensión. Mediante el software CellQuest 3.2 (Becton Dickinson Sistemas Immunocytometry, San
Jose, CA, EE.UU) se determinó la fracción de subpoblación viable (no teñida) sobre el total de la
población celular (células teñidas más no teñidas). Todos los procedimientos experimentales y los análisis
se realizaron a ciegas.

Análisis del Ciclo Celular. Muestras crecidas durante 24 horas, con o sin estimulación de RF, fueron
recogidas y fijadas en alcohol etílico al 70%, a temperatura ambiente durante 4 horas. Posteriormente, las
células fueron tratadas con RNAsa libre de DNAsa (100 mg/l; Roche, GmbH Mannheim, Germany) y
teñidas con yoduro de propidio (20 mg/ml) durante 1 hora a temperatura ambiente. Las fracciones
relativas de las subpoblaciones celulares en diferentes fases del ciclo celular se determinaron por
citometría de flujo, mediante la cuantificación del contenido de ADN, Guía de Onda 1 (GO1) Guía de
Onda 2 (GO2) utilizando un citómetro de flujo FACScalibur. Los parámetros del ciclo celular se
determinaron mediante el software CellQuest 3.2. Veinte mil células por muestra fueron analizadas.

Análisis Estadístico. Los datos se expresaron como la media ± desviación estándar (SD) de 8 placas por
condición experimental, y la media ± error estándar (SEM) de al menos tres réplicas independientes,
utilizando el software GraphPad Prism 2.11 (GraphPad Software, San Diego, CA). Para el análisis de la
normalidad en la distribución de los datos se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Adicionalmente,
los datos se analizaron mediante un ANOVA de dos vías y la prueba de la t de Student. El límite de la
significación estadística fue establecido en p≤0,05.

3. RESULTADOS

Crecimiento y viabilidad celular en las guías de onda no estimuladas. A fin de validar el sistema de guías
de onda para las condiciones de crecimiento de las células en su interior, se llevaron a cabo tres réplicas
experimentales en cultivos de NB69 no expuestos. Las proporciones de células viables y no viables en las
muestras incubadas simultáneamente durante 24 horas dentro de las guías de onda GO1 y GO2, ambas no
estimuladas, se compararon con las de muestras controles incubadas simultáneamente fuera de las guías
de onda, dentro de la misma incubadora. La aplicación de dos métodos diferentes para la cuantificación
de la viabilidad celular, la exclusión con azul Trypan y la tinción con yoduro de propidio mediante
citometría de flujo, proporcionó resultados equivalentes. Esto revela que la incubación en el interior del
GO1 o GO2 no afectaba significativamente la viabilidad celular (Tabla 1). Las tasas de supervivencia
después de los experimentos de 24 horas no difirieron de las esperadas en condiciones normales de
crecimiento 20. Estos datos constituyen, en conjunto, una validación, tanto del sistema de exposición
como del protocolo de exposición para el estudio in vitro de los efectos de señales RF.

1611
Respuestas de viabilidad y proliferación celular a la señal de RF aplicada a temperatura estándar.
La Fig. 2 ilustra el crecimiento de las células NB69 expuestas a RF en condiciones normales de
temperatura (37 º C), en un total de 8 replicados experimentales, con 8 placas expuestas a RF y 8 placas
sham por replicado experimental. Los datos seguían una distribución gaussiana normal, tanto en las
muestras expuestas a RF como en las sham (p> 0,1; prueba de Kolmogorov-Smirnov). Las células NB69
respondieron al tratamiento RF con una reducción consistente y estadísticamente significativa (13,5% por
debajo de sham, p <0,001) en el número total de células.

Los datos individuales de cada una de las placas utilizadas en los ocho replicados independientes
descritos anteriormente, con un total de 16 placas (8 expuestas y 8 sham) por replicado, fueron analizados
estadísticamente mediante ANOVA de dos vías. Se consideraron tres posibles fuentes de variación:
localización de la placa, el tratamiento y la interacción. Sólo en el tratamiento se encontró una asociación
significativa con la respuesta celular (p = 0,018), mientras que la ubicación de la placa y la interacción
mostraron valores equivalentes, no significativos (p = 0,993). Esta falta de asociación estadística entre la
respuesta celular y la ubicación sería indicativa de que en las condiciones experimentales elegidas y bajo
los parámetros de la señal aplicada, el efecto de RF es similar en todas las placas expuestas.

Estos efectos en el crecimiento celular se vieron acompañados de cambios leves, pero


significativos estadísticamente, en la cinética del ciclo celular (G0/G1, 6% sobre Sham; G2/M, 9% sobre
Sham; para una descripción más completa, véase 18).

1612
Fig. 2. Disminución de la proliferación celular después de 24 h de exposición a RF y/o
incubación. Media ± SD (desviación estándar) de 8 replicados individuales, con 8 placas expuestas a
RF/replicado. Valores normalizados sobre los correspondientes de sham. En la parte derecha de la gráfica
el efecto medio de la exposición RF está representado por la Media ± SEM (error estándar) de los datos
correspondientes a los 8 experimentos individuales. N = 64 muestras expuestas frente a 64 sham; ***, p
<0,001. (A partir de 18)

Proliferación celular en respuesta a los tratamientos con RF en condiciones de normotermia vs.


hipertermia leve. La Figura 3 resume la respuesta de crecimiento de las células NB69 tras ser expuestas
a la señal de RF en condiciones de hipertermia leve (38 ºC). Al final de las 24 horas de incubación a 38
ºC las muestras sham mostraron incrementos significativos en el número total de células (17,9%; p <0,05)
en comparación con los controles incubados a 37 ºC. El incremento en el número de células inducido por
la temperatura, se vio acompañado de acortamientos en la fase S del ciclo celular (aproximadamente un
30% por debajo de los controles incubados a 37 ºC, p <0,05). Estos efectos termoinducidos no se
observaron cuando el tratamiento térmico se aplicó simultáneamente con la exposición a RF. En
comparación con los sham incubados a 38 ºC, las muestras expuestas a RF, mantenidas simultáneamente
en la misma incubadora, mostraron una reducción significativa del 10,1% (p <0,01) del número total de
células al final del tratamiento de 24 horas.

En consecuencia, los resultados indican que, tanto en condiciones de normotermia como bajo
estimulación térmica de la proliferación celular, el tratamiento subtérmico con señal RF pulsada indujo
una respuesta similar, citostática, en la línea celular NB69. Los datos de citometría de flujo mostraron que
dicha respuesta estaba asociada con alteraciones en la cinética del ciclo celular.

1613
Fig. 3. Respuesta de las células NB69 después de 24 h de tratamiento simultáneo con hipertermia leve +
radiación real (RF) o simulada (SHAM). Se realizó un total de 5 replicados independientes, con 8 placas
expuestas a RF a 38 ºC, 8 placas sham incubadas a 38 ºC y 8 controles a 37 ºC, por replicado. Media ±
SEM; datos normalizados vs. El número total de células en el grupo correspondiente de los controles a 37
ºC, incubados simultáneamente. t de Student; *, p<0,05; **p<0,01 (diferencia entre SHAM y RF a 38ºC).

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los efectos biológicos de señales RF de baja potencia o de pulsos cortos, que no inducen hipertermia
significativa en los tejidos expuestos, no se han investigado lo suficiente. La ampliación del conocimiento
sobre los efectos no térmicos o subtérmicos de la radiación RF en sistemas biológicos es de máximo
interés desde dos puntos de vista biomédicos. Por un lado, en los últimos años se ha venido desarrollando
un número cada vez mayor de aplicaciones médicas basadas en los tratamientos RF. Una mejor
comprensión de las respuestas biológicas inducidas por las RFs a través de fenómenos diferentes de los
térmicos, podría ser útil para el desarrollo de nuevos tratamientos, incluyendo las terapias co-adyuvantes
en oncología, traumatología o analgesia, entre otras. Por otra parte, está ampliamente aceptado que la
hipertermia puede aumentar la sensibilidad de las células a la radiación y las drogas, y se ha descrito que
la hipertermia leve (en 1-2 °C) induce proteínas de choque térmico y promueve la biofilaxis y la
inmunocompetencia, lo que podría contribuir a disminuir las reacciones adversas a la quimioterapia y
potenciar sus efectos antitumorales 21, 22.

Por otro lado, el nivel de exposición a emisiones RF ambientales ha aumentado progresivamente


en los países desarrollados. Diversos datos epidemiológicos presentan posibles indicios de una
correlación positiva entre exposición RF y tumorigénesis 23, 24, 25. Estos resultados han recibido un apoyo
limitado de un conjunto de datos experimentales que indican que las señales RF pueden producir roturas
en el ADN 3, aberraciones cromosómicas 26 o alteración de la expresión génica 13, 27. Sin embargo,
mientras estos resultados, in vivo e in vitro, serían indicativos de una posible nocividad de las
exposiciones RF, otros resultados experimentales no respaldan tales indicios 9, 10. Por ello, la posibilidad
de que las respuestas biológicas descritas sean o no inducidas a través de fenómenos subtérmicos, es
actualmente un tema controvertido que debe ser elucidado.

La alteración de la proliferación celular se encuentra entre los fenómenos más sensibles usados
corrientemente en el estudio de la respuesta celular a agentes carcinógenos ambientales. Sin embargo, la
evidencia disponible sobre los efectos de RF en la proliferación celular es escasa y los resultados son
contradictorios 8, 28. El presente estudio aborda la hipótesis de que las señales de RF a dosis subtérmicas
podrían influir en la progresión del cáncer mediante el aumento o la aceleración de la proliferación de
células de cáncer humano. Hemos examinado la proliferación celular después de la exposición a RF en

1614
condiciones de incubación estándar de temperatura (37 ºC) o de hipertermia leve (38 ºC), y hemos
procedido a un análisis comparativo entre la respuesta celular inducida por una señal de 2,2 GHz
modulada en pulsos de tipo radar en la banda-S, con elevada amplitud instantánea y muy baja potencia
media, y la inducida por una hipertermia leve, de +1 ºC, generada mediante el correspondiente
incremento de la temperatura de incubación.

La exposición RF a temperatura estándar indujo una reducción significativa del número de


células (13,5% por debajo de las muestras sham), acompañada de un incremento significativo de la tasa
de células en las fases G0/G1 y G2 / M del ciclo celular 18. Bajo condiciones de hipertermia (+1 ºC) en
ausencia de estímulo RF (sham), la proliferación celular resultó incrementada significativamente
(alrededor del 18% sobre las muestras control a 37 ºC). Pero en las mismas condiciones de hipertermia,
las células respondieron a la exposición a RF con un decremento significativo (10,1% por debajo de
sham, p <0,01) en la proliferación. Esta reducción en la proliferación celular a 38 ºC, inducida por RF se
vio acompañada de un aumento modesto, pero significativo, en la fracción de células en fase G0/G1.

Un efecto similar sobre la proliferación en células transformadas procedentes de epitelio


amniótico humano, expuestas a una radiación de microondas de 960 MHz, ha sido descrito por Velizarov
et al.29. Estos autores observaron que a una temperatura de incubación de 39 ºC, el estímulo RF inducía
una reducción significativa en la proliferación celular en comparación con las muestras control, no
estimuladas. Sin embargo, a diferencia de nuestros resultados, el tratamiento con hipertermia leve por sí
solo no cambiaba significativamente la proliferación de las células amnióticas con respecto a las controles
incubadas a 37 ºC. En conjunto, los resultados de ambos estudios indican que, cuando se administra sola,
la hipertermia leve induce respuestas diferentes en distintos tipos de células humanas, mientras que la
exposición a dosis subtérmicas de señales en el rango GHz podría provocar una respuesta común,
antiproliferativa, en diferentes líneas celulares estimuladas térmicamente.

Además, en células NB69 el tratamiento RF neutraliza la respuesta proliferativa termoinducida a


38 ºC. Este resultado podría explicar la aparente falta de respuesta descrita por otros autores en células
expuestas a RF, a dosis térmicas relativamente elevadas (véase, por ejemplo 30). Así, cabe sugerir que en
algunos de estos estudios se habría dado, de hecho, un efecto citoproliferativo leve termoinducido, que
podría haberse visto compensado por una respuesta antiproliferativa radioinducida. En otras palabras, la
señal electromagnética térmica podría haber inducido dos opuestas respuestas simultáneas, dando como
resultado un efecto global con valor nulo o no detectable.

En conclusión, en su conjunto, nuestros datos confirman que dosis subtérmicas de una señal de
2,2 GHz pueden alterar la proliferación en células de cáncer humanas. Así, en la línea de neuroblastoma
humano NB69, el estímulo RF indujo una respuesta antiproliferativa, tanto a la temperatura de incubación
estándar (37 ºC) como bajo hipertermia leve (38 ºC). Este efecto citostático estaba asociado a alteraciones
del ciclo celular. Además, el tratamiento térmico por sí solo indujo una reducción significativa de la tasa
de células en fase S, que dio lugar a una aceleración significativa en la progresión del ciclo celular y a un
incremento en el número de células, en comparación con las muestras incubadas a 37 ºC. El tratamiento
simultáneo con RF neutralizó esta respuesta térmicamente inducida, lo que indica que la radiación
electromagnética y los estímulos térmicos pueden ejercer efectos opuestos sobre la proliferación celular y
la progresión del ciclo celular. En definitiva, la respuesta antiproliferativa en la línea NB69 no apoya la
hipótesis de que la exposición repetida a las señales electromagnéticas débiles en el rango GHz, puede
ejercer efectos carcinógenos en células humanas transformadas o iniciadas. Estudios adicionales
contribuirían a elucidar hasta qué punto el efecto citostático radioinducido podría ser relevante para un
potencial desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la estimulación con señales RF.

Agradecimientos: Estudio financiado por el Ministerio de Defensa español en el marco del Proyecto de
Memorando de Entendimiento EUROPA-ERG 101.013.

REFERENCIAS

[1] Hietanen, M. Health risks of exposure to non-ionizing radiation--myths or science-based evidence. Medicina del
Lavoro 2006, 97(2):184-8.

1615
[2] Hardell, L., Sage, C. Biological effects from electromagnetic field exposure and public exposure standards.
Biomedicine & Pharmacotherapy 2008, 62(2):104-9.

[3] Garaj-Vrhovac, V., Orescanin, V. Assessment of DNA sensitivity in peripheral blood leukocytes after
occupational exposure to microwave radiation: the alkaline comet assay and chromatid breakage assay. Cell Biology
and Toxicology 2009, 25(1):33-43.

[4] Xu, S., Zhou, Z., Zhang, L., Yu, Z., Zhang, W., Wang, Y., Wang, X., Li, M., Chen, Y., Chen, C., He, M., Zhang,
G., Zhong, M. Exposure to 1800 MHz radiofrequency radiation induces oxidative damage to mitochondrial DNA in
primary cultured neurons. Brain Research 2010, 1311:189-96.

[5] ICNIRP guidelines for limiting exposure to time-varying electric, magnetic and electromagnetic fields (up to 300
GHz). Health Physics 1998, 74 (4):494-522.

[6] COUNCIL RECOMMENDATION (1999/519/EC) of 12 July 1999 on the limitation of exposure of the general
public to electromagnetic fields (0 Hz to 300 GHz). Official Journal of the European Communities L 199/59- L
199/70

[7] Directiva 2004/40/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004. Disponible en,
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2004L0040:20081211:ES:PDF

[8] Higashikubo, R., Ragouzis, M., Moros, EG., Straube, WL., Roti Roti, JL. Radiofrequency electromagnetic fields
do not alter the cell cycle progression of C3H 10T and U87MG cells. Radiation Research 2001, 156(6):786-95.

[9] Chauhan, V., Qutob, SS., Lui, S., Mariampillai, A., Bellier, PV., Yauk, CL., Douglas, GR., Williams, A.,
McNamee, JP. Analysis of gene expression in two human-derived cell lines exposed in vitro to a 1.9 GHz pulse-
modulated radiofrequency field. Proteomics 2007, 7(21):3896-905.

[10] Prisco, MG., Nasta, F., Rosado, MM., Lovisolo, GA., Marino, C., Pioli, C. Effects of GSM-modulated
radiofrequency electromagnetic fields on mouse bone marrow cells. Radiation Research 2008, 170(6):803-10.

[11] Marinelli, F., La Sala, D., Cicciotti, G., Cattini, L., Trimarchi, C., Putti, S., Zamparelli, A., Giuliani, L.,
Tomassetti, G., Cinti, C. Exposure to 900 MHz electromagnetic field induces an unbalance between pro-apoptotic
and pro-survival signals in T-lymphoblastoid leukemia CCRF-CEM cells. Journal of Cellular Physiology 2004,
198(2):324-32.

[12] Joubert, V., Bourthoumieu, S., Leveque, P., Yardin, C. Apoptosis is induced by radiofrequency fields through
the caspaseindependent mitochondrial pathway in cortical neurons. Radiation Research 2008, 169(1):38-45.

[13] Remondini, D., Nylund, R., Reivinen, J., Poulletier de Gannes, F., Veyret, B., Lagroye, I., Haro, E., Trillo, MA.,
Capri, M., Franceschi, C., Schlatterer, K., Gminski, R., Fitzner, R., Tauber, R., Schuderer, J., Kuster, N.,
Leszczynski, D., Bersani, F., Maercker, C. Gene expression changes in human cells after exposure to mobile phone
microwaves. Proteomics 2006, 6(17):4745-54.

[14] Buttiglione, M., Roca, L., Montemurno, E., Vitiello, F., Capozzi, V., Cibelli, G. Radiofrequency radiation (900
MHz) induces Egr-1 gene expression and affects cell-cycle control in human neuroblastoma cells. Journal of Cellular
Physiology 2007, 213(3):759-67.

[15] Repacholi, MH., Basten, A., Gebski, V., Noonan, D., Finnie, J., Harris, AW. Lymphomas in E mu-Pim1
transgenic mice exposed to pulsed 900 MHZ electromagnetic fields. Radiation Research 1997, 147(5):631-40.

[16] Rubin, GJ., Das Munshi, J., Wessely, S. A systematic review of treatments for electromagnetic hypersensitivity.
Psychotherapy and Psychosomatics 2006, 75(1):12-8.

[17] Sage, C., Carpenter, DO. Public health implications of wireless technologies Pathophysiology 2009, 16(2-
3):233-46.

[18] Trillo, MA., Cid, MA., Martínez, MA., Page, JE., Esteban, J., Ubeda, A. Cytostatic response of NB69 cells to
weak pulsemodulated 2.2 GHz radar-like signals Bioelectromagnetics 2011, doi: 10.1002/bem.20643.

1616
[19] Varela, J., Page, JE., Esteban, J. Design, implementation and dosimetry analysis of a S-band waveguide in vitro
system for the exposure of cell culture samples to pulsed fields. Bioelectromagnetics 2010, 31(6):479-487.

[20] Rodríguez-Martín, E., Canals, S., Casarejos, MJ., de Bernardo, S., Handler, A., MENA, MA. L-DOPA and glia-
conditioned medium have additive effects on tyrosine hydroxylase expression in human catecholamine-rich
neuroblastoma NB69 cells. Journal of Neurochemistry 2001, 78(3): 535-45.

[21] Skitzki, JJ., Repasky, EA., Evans, SS. Hyperthermia as an immunotherapy strategy for cancer. Current Opinion
in Investigational Drugs 2009, 10(6):550-8.

[22] Yamada, Y., Itoh, Y., Aoki, S., Nakamura, K., Taki, NK., Tobiume, M., Zennami, K,. Katsuda, R., Kato, Y.,
Watanabe, M., Nishikawa, G., Minami, M., Nakahira, M., Ukai, S., Sawada, M., Kitamura, A., Honda, N.
Preliminary results of M-VAC chemotherapy combined with mild hyperthermia, a new therapeutic strategy for
advanced or metastatic transitional cell carcinoma of the urothelium. Cancer Chemotherapy and Pharmacology 2009,
64:1079-83

[23] Hardell, L., Carlberg, M., Söderqvist, F., Mild, K H. Meta-analysis of long-term mobile phone use and the
association with brain tumours. International Journal of Oncology 2008, 32:1097-103

[24] Sadetzki, S., Chetrit, A., Jarus-Hakak, A., Cardis, E., Deutch, Y., Duvdevani, S., Zultan, A., Novikov, I.,
Freedman, L., Wolf, M., Cellular Phone Use and Risk of Benign and Malignant Parotid Gland Tumors—A
Nationwide Case-Control Study”. American Journal of Epidemiology 2008, 167(4):457-67

[25] Khurana, VG., Teo, C., Kundi, M., Hardell, L., Carlberg, M. Cell phones and brain tumors: a review including
the longterm epidemiologic data. Surgical Neurology 2009, 72:205-15.

[26] Mazor, R., Korenstein-Ilan, A., Barbul, A., Eshet, Y., Shahadi, A., Jerby, E., Korenstein, R. Increased levels of
numerical chromosome aberrations after in vitro exposure of human peripheral blood lymphocytes to radiofrequency
electromagnetic fields for 72 hours. Radiation Research 2008, 169(1):28-37.

[27] Zhang, SZ., Yao, GD., Lu, DQ., Chiang, H., Xu, ZP. Effect of 1.8 GHz radiofrequency electromagnetic fields on
gene expression of rat neurons. Zhonghua Lao Dong Wei Sheng Zhi Ye Bing Za Zhi 2008, 26(8):449-52.

[28] Pérez-Castejón, C., Pérez-Bruzón, RN., Llorente, M., Pes, N., Lacasa, C., Figols, T., Lahoz, M., Maestú, C.,
Vera-Gil, A., Del Moral, A., Azanza, MJ. Exposure to ELF-pulse modulated X band microwaves increases in vitro
human astrocytoma cell proliferation. Histology and Histopathology 2009, 24(12):1551-61.

[29] Velizarov, S., Raskmark, P., Kwee, S. The effects of radiofrequency fields on cell proliferation are non-thermal.
Bioelectrochemistry and Bioenergetics 1999, 48(1):177-80.

[30] Takashima, Y., Hirose, H., Koyama, S., Suzuki, Y., Taki, M., Miyakoshi, J. Effects of continuous and
intermittent exposure to RF fields with a wide range of SARs on cell growth, survival, and cell cycle distribution.
Bioelectromagnetics 2006, 27(5):392-400.

1617
SEGURIDAD DE LOS PACIENTES FRENTE A EMISIONES
RADIOELÉCTRICAS INTERNAS Y EXTERNAS EN EL
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS
V. Febles Santana1, M.A. Martín Díaz1, S. de Miguel Bilbao2, D.S. Suárez Rodríguez1,
J.A. Hernández Armas1, J.C. Fernández de Aldecoa1 (jcaldecoa@ huc.canarias.org), V.
Ramos González2
1
Subdirección de Ingeniería. Hospital Universitario de Canarias. Ofra, s/n. 38320 La
Laguna. Tenerife. España.
2
Área de Investigación en Telemedicina y Sociedad de la Información. Instituto de
Salud Carlos III. C/ Monforte de Lemos, 5 - Pab. 14. 28029 Madrid. España

RESUMEN
Los campos electromagnéticos (CEM) existentes en un centro sanitario, deben ser conocidos y
controlados con el fin de preservar la seguridad de los pacientes, de los trabajadores y de otros usuarios,
y además para evitar el mal funcionamiento del equipamiento electromédico. Este trabajo analiza las
señales de distintos sistemas de comunicaciones inalámbricos en el Hospital Universitario de Canarias
(HUC), con el fin de evaluar los posibles riesgos a los que están sometidos los pacientes y los trabajores.
Con el fin de estimar las condiciones electromagnéticas, se ha considerado un amplio rango de sistemas
de telecomunicación, desde los instalados en el propio hospital (buscapersonas, TETRA y WIFI), hasta
las redes de telefonía móvil convencionales (GSM, DCS y UMTS) y las de radiodifusión comercial (FM).
Se ha comprobado que los niveles de exposición a los campos electromagnéticos, están muy por debajo
de los valores establecidos por la normativa como de riesgo para las personas.

Palabras claves: Campos electromagnéticos en hospitales, protección frente a emisiones radioeléctricas,


seguridad del paciente, radiaciones no ionizantes.

ABSTRACT
Electromagnetic fields (EMF) present in a health facility, must be known and be controlled in the face of
patient safety, medical personnel and other users and also to prevent them from being a source of
interference and cause of malfunctioning electrical equipment. This paper presents the results of
measurements taken at the Hospital Universitario de Canarias (HUC) of the levels of EMF emissions
from radio antennas installed in the Hospital (Tetra, pagers and wi-fi) and emissions from the most
important external (mobile and commercial broadcasting stations). It has been shown that levels of
measured electric field strength in the floors of hospitalization with increased incidence of EMF in the
HUC, due to internal and external emissions, are well below those established by law as hazardous to
humans.

Key Words: Electromagnetic fields in hospitals, protection from radioelectric emissions, patient
safety, non- ionizing radiations.

1. Introducción.

Los sistemas de comunicación inalámbricos son cada vez más frecuentes como soporte de nuevos
servicios en los hospitales para infraestructuras corporativas, servicios de información para profesionales,
así como en aplicaciones médicas y quirúrgicas y para el seguimiento y control de pacientes, coexistiendo
en la misma área y compartiendo el entorno electromagnético en la misma localización [1]. Todos estos

1618
sistemas presentan ventajas potenciales para la mejora de la calidad de la asistencia pero también llevan
asociados riesgos para la seguridad de profesionales, pacientes y equipos electromédicos.

Además, teniendo en cuenta la presencia generalizada, en el ambiente exterior, de todo tipo de emisiones
en el espectro radioeléctrico, hace que sea necesario conocer y controlar los niveles de campos
electromagnéticos (CEM) presentes en un centro sanitario, para que sus niveles estén en todo momento
por debajo de los límites establecidos legalmente de cara a la seguridad de los pacientes, personal
sanitario y resto de usuarios.

También, para evitar que puedan ser la causa de errores en los diagnósticos o en los tratamientos
aplicados a los enfermos, a veces con consecuencias fatales, por ser la fuente de interferencias
electromagnéticas (EMI) sobre ciertos equipos médicos[2].

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la metodología propuesta para el análisis de CEM y para el
establecimiento de mapas de niveles de intensidad en centros sanitarios, así como presentar el resultado
de las medidas efectuadas en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) de los niveles de CEM
procedentes, fundamentalmente, de las emisiones radioeléctricas de las antenas instaladas en el propio
Hospital (Tetra, buscapersonas y wi-fi) y de las procedentes de las emisiones externas más relevantes, ya
sea por su uso generalizado (telefonía móvil) o por la cercanía al Hospital de sus antenas emisoras
(radiodifusión comercial).

2. Material y métodos.

Las medidas se han efectuado en las 2 últimas plantas del edificio de hospitalización de pacientes del
HUC (9ª y 10ª del edificio A) que representan el caso más desfavorable de todo el Hospital, ya que,
además de ser las más expuestas a las emisiones radioeléctricas externas, se encuentran inmediatamente
debajo de la cubierta del edificio (planta 11ª) donde se han instalado las antenas emisoras de los servicios
propios del Hospital y de las redes de servicios de emergencia de la Comunidad Autónoma (CA) de
Canarias.

El método de medida utilizado es el que se ha establecido como estándar para este tipo de estudios en
anteriores trabajos llevados a cabo en el HUC[3] y consiste en tomar medidas en los puntos
correspondientes a los vértices de los cuadrados resultantes de dibujar sobre el plano en AutoCad de cada
una de las plantas, una cuadrícula a escala de 5 x 5 m2. La identificación de cada uno de los puntos
responde a un sistema de codificación alfanumérico fijado mediante coordenadas cartesianas, siempre con
origen en el ángulo inferior izquierdo de los planos. El eje de abscisas crece según la orientación
geográfica Sur-Norte y el de ordenadas según la dirección Este-Oeste.

En la Figura 1 siguiente, se pueden observar, sobre el plano en planta del edificio A de hospitalización
del HUC, los puntos concretos donde se han hecho las medidas en las plantas 9ª y 10ª.

1619
Fig. 1 Puntos de medida en las plantas de hospitalización del HUC, fijados sobre la retícula de
5x5 m2.

El equipo de medida utilizado fue el analizador de espectro portátil de la marca Rohde&Scharz, modelo
FSH6, que dispone de un rango de funcionamiento entre 100 kHz y 6 GHz y un ancho de banda de
resolución de 100 Hz a 1 MHz. Se usaron una antena logarítmico-periódica modelo HL040, de la marca
Rohde&Scharz, y una antena omnidireccional no caracterizada para la medida de las dos frecuencias más
bajas.

Se han realizado medidas en las frecuencias de 27 MHz (sistema de buscapersonas del HUC), 88-108
MHz (banda de radio comercial en FM), 380 MHz (sistema de comunicaciones Tetra para servicios de
emergencia de la CA), 920 MHz y 1,8 GHz (voz en telefonía móvil, GSM), 2,14 GHz (datos en telefonía
móvil, UMTS) y 2,42 GHz (wi-fi).

Los datos recogidos se trasladaron, además, al programa informático Surfer 8, software gráfico de dibujo
de curvas de nivel en color, para obtener representaciones gráficas en dos y tres dimensiones (2D y 3D)
de los niveles de intensidad medidos, de acuerdo con la metodología referenciada.

3. Resultados y discusión.

Los valores de los niveles de campo obtenidos en las medidas realizadas en las dos plantas de
hospitalización del HUC (9ª y 10ª del edificio A) para las frecuencias consideradas, se detallan a
continuación en las Tablas No.1 y No.2.

1620
Tabla No.1 Valores de las medidas de nivel de campo en los puntos indicados de la Planta 9ª del
edificio de hospitalación del HUC para las frecuencias seleccionadas.
27 100 380 920 1,8 2,14 2,42
X Y
MHz MHz MHz MHz GHz GHz GHz
2 5 71 58 47,78 52,04 39,28 38,06 39,37
3 6 71 62 49,77 49,19 39,37 39,74 40,75
4 5 68 57 50,05 52,44 38,99 39,08 38,99
5 6 69 60 56,89 57,07 40,42 41,36 39,28
6 5 69 56
7 6 68 55 61,83 68,57 51,98 48,20 39,74
8 5 73 54 64,83 72,67 46,15 51,00 39,74
9 6 67 54 65,18 65,58 58,32 46,02 39,18
10 5 69 55 64,63 67,63 55,61 59,41 39,55
11 6 73 52 58,96 68,94 50,10 46,24 39,18
12 5 69 56 63,74 72,80 54,44 61,92 39,46
13 6 70 50 58,19 56,40 55,27 47,31 40,75
14 5 63 47 51,75 64,02 48,30 60,90 39,55
15 6 67 50 60,25 56,39 40,42 45,67 40,00
16 5 64 50 62,41 74,83 49,22 51,27 40,26
17 6 70 52 58,55 61,38 42,92 46,49 39,28
18 5 65 53 60,45 74,44 49,51 50,08 39,18
19 6 71 53 66,54 57,84 52,32 48,23 39,08
19 7 69 70 59,80 64,42 62,17 57,05 37,95
19 9 70 64 91,21 85,50 58,97 62,48 47,46
20 5 66 58
21 6 61 37 71,78 63,50 55,40 42,92 39,74
21 7 63 87 85,83 77,84 67,60 51,84 47,46
21 9 64 70 85,21 85,02 66,66 61,78 47,20
22 5 64 72 67,73 68,64 49,48 56,68 39,46
23 6 61 34 66,33 62,62 51,15 44,81 41,44
24 5 63 68 63,16 62,84 49,31 55,28 40,67
25 6 68 69 66,01 55,76 40,09 43,46 39,28
26 5 70 61 63,17 75,09 54,15 61,22 40,00
27 6 57 63 66,00 58,31 44,56 42,41 39,82
28 5 63 70 59,74 68,93 50,93 55,25 40,17
29 6 63 66 61,44 58,00 42,48 40,26 40,17
30 5 50 69 64,54 63,11 50,32 58,02 39,74
31 6 51 53 57,47 50,45 39,46 45,25 39,91
32 5 63 69 66,10 69,23 50,86 45,71 39,91
33 6 63 72 70,23 62,50 44,61 47,04 39,28

1621
Tabla No.2 Valores de las medidas de nivel de campo en los puntos indicados de la Planta 10ª
del edificio de hospitalación del HUC para las frecuencias seleccionadas.
27 100 380 920 1,8 2,14 2,42
X Y
MHz MHz MHz MHz GHz GHz GHz
2 5 65 47 55,64 57,55 43,23 39,82 38,99
3 6 75 59 56,39 59,31 45,67 40,51 39,55
4 5 65 58 56,48 58,13 44,35 40,17 39,28
5 6 62 56 60,15 54,08 44,30 44,19 39,18
6 5 53 65
7 6 63 48 63,05 62,78 46,77 46,49 39,91
8 5 64 49 60,72 68,06 45,53 57,23 38,99
9 6 60 50 64,74 61,13 52,32 44,19 40,26
10 5 55 45 66,56 57,13 43,11 43,64 38,59
11 6 68 51 62,44 62,37 56,52 43,64 40,59
12 5 59 39 68,61 62,70 43,81 50,47 39,55
13 6 69 55 64,16 56,89 43,23 46,36 39,28
14 5 66 55 68,13 67,40 52,19 57,27 38,89
15 6 68 58 57,09 54,55 46,49 42,01 39,91
16 5 68 51 58,34 63,37 46,53 52,65 40,09
17 6 76 50 65,77 54,42 42,98 43,64 39,18
18 5 61 59 62,14 74,98 50,60 57,12 39,91
19 6 61 44 72,53 55,83 51,25 39,91 38,17
19 7 52 73 88,46 73,98 66,02 59,58 38,89
19 9 54 68 86,80 84,11 61,53 62,11 37,62
21 6 62 94 74,19 58,99 55,71 48,63 41,66
21 7 58 76 88,97 75,43 67,64 60,36 38,89
21 9 55 50 89,90 72,63 63,32 64,08 37,50
22 5 69 71
23 6 54 53 73,12 58,18 55,18 49,94 48,43
24 5 62 66
25 6 57 52 65,68 63,70 46,44 44,86 47,49
26 5 48 64 63,28 69,28 44,40 42,92 40,83
27 6 52 46 65,53 59,16 40,91 41,80 39,08
29 5 51 63
29 6 69 51 58,51 60,54 46,24 43,81 39,74
30 5 51 62
31 6 56 61 69,87 54,20 39,65 40,59 39,65
32 5 52 57 79,13 59,56 38,38 38,28 39,28
33 6 55 55 63,78 53,10 38,79 39,28 38,79

En la tabla siguiente se presenta el resumen de los valores obtenidos para las frecuencias indicadas, en los
36 y 35 puntos de medida que resultaron, respectivamente, para cada una de las plantas de hospitalización
9ª y 10ª del edificio A del HUC.

1622
Tabla No.3 Resumen de los valores de las medidas de nivel de campo en las plantas 9ª y 10ª del
edificio de hospitalación del HUC, para las frecuencias presentes.

dBµV 27 MHz 100 MHz 380 MHz 920 MHz 1,8 GHz 2,14 GHz 2,42 GHz

Planta 9ª 10ª 9ª 10ª 9ª 10ª 9ª 10ª 9ª 10ª 9ª 10ª 9ª 10ª


Mín. 50,0 48,0 34,0 39,0 47,8 55,6 49,2 53,1 39,0 38,4 38,1 38,3 38,0 37,5
Máx. 73,0 76,0 87,0 94,0 91,2 89,9 85,5 84,1 67,6 67,6 62,5 64,1 47,5 48,4
Med. 65,7 60,4 59,1 57,2 63,8 67,7 64,8 62,5 49,7 48,8 49,8 47,5 40,4 39,9
Std. 5,3 7,2 10,4 10,7 9,3 10,0 9,1 7,7 7,7 7,9 7,4 7,7 2,3 2,3

Se han realizado gráficas en dos y tres dimensiones (con ayuda del programa gráfico Surfer 8) para cada
frecuencia en ambas plantas, con objeto de disponer de una visión global, inmediata y más intuitiva de los
niveles de la intensidad de campo en cada una de las zonas en estudio. A continuación se presentan
algunos ejemplos de los mapas de colores en 3D y en 2D obtenidos.

Fig. 2 Mapas de niveles de campo 3D y 2D, medidos en la planta 9ª para 100 MHz .

1623
Fig. 3 Mapas de niveles de campo 3D y 2D, medidos en la planta 10ª para 100 MHz.

Fig. 4 Mapas de niveles de campo 3D y 2D, medidos en la planta 9ª para 380 MHz .

1624
Fig. 5 Mapas de niveles de campo 3D y 2D, medidos en la planta 10ª para 380 MHz .

Fig. 6 Mapas de niveles de campo 2D y 3D, medidos en la planta 9ª para 1,8 GHz .

1625
Fig. 7 Mapas de niveles de campo 2D y 3D, medidos en la planta 10ª para 1,8 GHz.

4. Conclusiones.

La elaboración y utilización de los mapas de niveles de intensidad de CEM en un centro sanitario puede
resultar de gran utilidad a la hora de evaluar y prevenir los riesgos sobre las personas y los derivados de
las posibles interferencias sobre el funcionamiento de los equipos médicos, con las consecuencias
negativas que podrían derivarse para la seguridad de los pacientes[4].
Esta premisa, debe ser compatible con un nivel suficiente de señal de los sistemas de telecomunicaciones
operativos en cada uno de los departamentos hospitalarios, haciendo compatible la seguridad del
equipamiento electromédico con que estos dispositivos de comunicación inalámbrica, cada día más
presentes en los centros sanitarios, cumplan perfectamente con su cometido[5]. Pero todo, con la
confirmación de que los niveles de campos electromagnéticos presentes siempre estarán por debajo de los
umbrales recomendados[6] para asegurar la protección de las personas que tienen que convivir en su
entorno.

En el presente trabajo se han alcanzado las siguientes conclusiones:


1.- La metodología utilizada para el establecimiento de mapas de niveles de intensidad de CEM en
hospitales, diseñada y publicada en trabajos anteriores, es de aplicación de forma generalizada para
cualquier tipo de estudio relacionado con la medida de emisiones radioeléctricas en centros sanitarios.
2.- Los niveles de intensidad de campo eléctrico medidos en las plantas de hospitalización con mayor
incidencia de CEM en el HUC, debido a emisiones internas y externas, están muy por debajo de los
establecidos por la normativa como de riesgo para las personas [7], ya que los resultados obtenidos en las
zonas de máxima señal no alcanzan ni la cuarta parte del valor fijado como referencia por el reglamento
de protección frente a emisiones radioeléctricas para público en general.
5. Agradecimientos.

Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto “Seguridad y Protección Electromagnética de
Pacientes”, con financiación del FIS (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias AETS) DGPY
1445/08.

REFERENCIAS
[1] Alonso J.I., Franco C., Mellado F., Pérez M., Plaza J.F. Editora: Victoria Ramos González. Libro: “Elementos
técnicos para la gestión de frecuencias en espacios complejos: entornos sanitarios”. Grupo de Nuevas Actividades
Profesionales. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT). ISBN 84-934124-3-0. Madrid. 2005.
[2] UNE -EN 60601 -1 -2. Equipos Electromédicos. Parte 1-2: Requisitos generales para la seguridad. Norma
colateral: Compatibilidad electromagnética.Requisitos y ensayos. Septiembre 2008.
[3] Carranza N., Herránz J.G., Lubary C.S., García J., Fernández-Aldecoa J.C., Ramos V. “New methodology for the
establishment of intensity level maps of electromagnetic field in hospital”. Proceedings del Congreso BIOEM2009;

1626
14 al 19 de junio de 2009; Davos. Suiza. The Bioelectromagnetics Society (BEMS) and the European
Bioelectromagnetics Association (EBEA), 2009.
[4] Febles Santana V.M., Placeres Pascual J.M., Ascanio Velázquez C., Melián del Castillo M. “Convivencia de
señales electromagnéticas en medios hospitalarios”. DVD de Comunicaciones del VII Congreso Nacional de la
SEEIC-2007. ISBN: 978-84-691-3368-2; 6 al 8 de junio de 2007; Córdoba. España. Sociedad Española de
Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), 2007.
[5] Herránz J.G.; Lubary C.S.; Herránz J.L; Fernández-Aldecoa J.C. “Mapa de cobertura del sistema de
buscapersonas del nuevo Edificio de Actividades Ambulatorias del Hospital Universitario de Canarias”. DVD del
VIII Congreso Nacional SEEIC-2008; 11 al 13 de junio de 2008; Zaragoza. España. Sociedad Española de
Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), 2008.
[6] Recommendation 1999/519/EC, of 12 July, on the limitation of exposure of the general public to electromagnetic
filed (0 Hz to 300 GHz)
[7] Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de
protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección
sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

1627
EFICACIA DEL APANTALLAMIENTO DE UNA UNIDAD DE
NEUROFISIOLOGIA FRENTE A INTERFERENCIAS
ELECTROMAGNÉTICAS
V. Febles Santana1, S. de Miguel Bilbao2, C.S. Lubary Rodríguez1, M.R. Melián del
Castillo1, J.G. Herránz Gómez1, V. Ramos González2, J.C. Fernández de Aldecoa1
(jcaldecoa@huc.canarias.org),
1
Subdirección de Ingeniería. Hospital Universitario de Canarias. Ofra, s/n. 38320 La
Laguna. Tenerife. España.
2
Área de Investigación en Telemedicina y Sociedad de la Información. Instituto de
Salud Carlos III. C/ Monforte de Lemos, 5 - Pab. 14. 28029 Madrid. España

RESUMEN
Un hospital cuenta con una importante variedad de sistemas de telecomunicación propios que generan
campos electromagnéticos (CEM) de muy diferentes características e intensidades. También hay que
considerar la contaminación radioeléctrica producida por emisiones externas provenientes de las bandas
de telefonía móvil o emisoras comerciales de radiodifusión. Todas estas señales radioeléctricas pueden
ser el origen de artefactos en aparatos de diagnóstico o terapia. Especialmente sensibles a estas
interferencias electromagnéticas son los equipos electromédicos de neurofisiología (electromiógrafos,
electroencefalógrafos, unidad de sueño, etc.). En el desarrollo de este trabajo se ha tratado de constatar la
eficacia del apantallamiento, en forma de Jaulas de Faraday, que se diseñó y ejecutó en dos áreas de la
Unidad de Neurofisiolo-gía del Hospital Universitario de Canarias (HUC), así como obtener conclusiones
acerca de las medidas a tomar para minimizar los problemas de interferencias existentes.

Palabras claves: Apantallamiento, campos electromagnéticos, Jaula de Faraday, equipamiento


electromédico, neurofisiología.

ABSTRACT
A hospital currently has an important variety of telecom systems that generate electromagnetic fields of
very different characteristics and intensities. Also be considered radio pollution caused by emissions from
external mobile phone bands, communications systems for common use or comercial broadcasting
stations. All these radio signals can be the source of artifacts in diagnostic or therapeutic medical devices.
Particularly sensitive to these electromagnetic interference are electronic equipment for neurophysiology
(EMG, EEG, sleep unit, etc.). In aim of this work has been to verify the effectiveness of shielding, in the
form of Faraday Cage, which was designed and conducted in two areas of the Unit of Neurophysiology,
Hospital Universitario de Canarias (HUC), and how to obtain conclusions about measures to take to try to
minimize interference problems existing.

Key Words: Shielding, electromagnetic fields, Faraday Cage, electromedical equipment,


neurophysiology.

1. Introducción.

En la actualidad, en cualquier hospital se utilizan muy diversos sistemas de telecomunicación para una
gran variedad de aplicaciones. Van desde los habituales dispositivos de localización de los profesionales
sanitarios, tales como buscapersonas, sistemas DECT o teléfonos móviles convencionales [1], hasta
equipos médicos dotados de sistemas de telemetría o redes Wi-Fi para la distribución inalámbrica de
historias clínicas, imágenes y datos de pruebas diagnósticas de pacientes, ubicadas en las plantas de

1628
hospitalización, en áreas quirúrgicas o en unidades especiales de cuidados críticos. Tampoco son
infrecuentes hoy en día dispositivos de identificación y localización por radiofrecuencia (RF) para muy
distintos usos. Asimismo es habitual que en determinadas zonas del centro sanitario, se detecten señales
de alta frecuencia como consecuencia de la contaminación radioeléctrica producida por emisoras
comerciales de radiodifusión o sistemas de comunicaciones en bandas de uso común (walky-talkies,
emisoras de radioaficionados o equipos transmisores de los cuerpos de seguridad y de protección civil),
además de las recibidas desde emisores de operadoras comerciales de telefonía móvil [2] [3] [4].

Todos estos CEM y señales de RF, pueden generar indeseables interferencias electromagnéticas (EMI) en
los equipos electromédicos y producir alteraciones en su funcionamiento o en los registros de señales,
datos o imágenes clínicas que con ellos se obtienen. Estas anomalías pueden ser causa de incidentes
adversos[5] en los pacientes a los que se aplican para la obtención de un diagnóstico o el tratamiento de
una enfermedad.

Durante la construcción del nuevo Edificio de Actividades Ambulatorias (EAA), en el Hospital


Universitario de Canarias (HUC), se diseñaron y ejecutaron apantallamientos, en forma de Jaula de
Faraday, en dos áreas de la Unidad de Neurofisiología, localizada en la esquina noreste de la planta 3ª del
edificio, con el objetivo de atenuar lo suficiente las señales radioeléctricas presentes en el medio como
para permitir una correcta funcionalidad de los equipos electromédicos utilizados en esta Unidad, tales
como electroencefalógrafos o electromiógrafos, especialmente sensibles a artefactos provocados por
CEM externos[6][7].

Dado que se ha comprobado empíricamente que los niveles de atenuación no son suficientes, ya que se
producen habitualmente artefactos en los registros diagnósticos obtenidos, personal técnico de la
Subdirección de Ingeniería del HUC inició un programa de medidas encaminadas a determinar la eficacia
de las Jaulas de Faraday construidas, comprobando los niveles de atenuación conseguidos para las
frecuencias de interés y, en su caso, las deficiencias detectadas en el diseño y ejecución de las mismas. A
partir de los datos obtenidos y de la observación de los sistemas empleados, se ha propuesto la toma en
consideración de una serie de medidas encaminadas a la mejora del apantallamiento de ambas zonas ante
interferencias electromagnéticas.

2. Material y métodos.

Las emisiones radioeléctricas que existen, con un nivel de intensidad de campo eléctrico detectable,
corresponden a las frecuencias de 27 MHz (buscapersonas interno del HUC), 88-108 MHz (emisoras en
FM de radio comercial), 380 MHz (Sistema Tetra, con un nodo receptor-emisor en el HUC), 900 MHz y
1800-1900 MHz (telefonía móvil, GSM), 2100 MHz (telefonía móvil, UMTS), 2400 MHz (Bluetooth) y
2400-2500 MHz (Wifi).
Las salas dedicadas a pruebas diagnósticas y funcionales de esta nueva Unidad de Neurofisiología (salas
24 a 28 de la Figura 1) son contiguas, rectangulares y colindantes lateralmente por el lado más largo, con
una superficie cada una de 2,8 x 6,4 m2, y dando, por los dos lados estrechos, a una ventana por un
extremo y al pasillo, con una puerta de acceso, por el otro. El apantallamiento, en forma de Jaula de
Faraday, cierra internamente paredes, suelo y techo del conjunto de las 5 habitaciones. La puertas (de dos
hojas y luz total de 2,1 x 1,6 m2) están también apantalladas y en las ventanas (que no son practicables y
miden 3,9 x 1,6 m2) se han colocado estores que, teóricamente, deberían estar blindados eléctricamente.

1629
EDIFICIO DE ACTIVIDADES AMBULATORIAS ( EAA )
PLANTA 3ª - NEUROFISIOLOGÍA

Sala 28

Sala 27

Sala 26
Almacén

Sala 25

NEUROFISIOLOGÍA Sala 24
Enfermería
Consulta Consulta Consulta Sala Informes
19 20 21
Lencería
Sala 1 Sala 2
Sucio Sala Médicos

UNIDAD DE SUEÑO

Fig. 1 Plano de planta donde se señalan las dos Jaulas de Faraday existentes.
Las otras dos salas apantalladas (Unidad de Sueño) que son utilizadas para el diagnóstico de ciertas
patologías neurológicas en estado de sueño, también son contiguas y están encerradas en una única Jaula
de Faraday. Las dimensiones de cada una de ellas son de 3,5 x 3,9 m2, disponen de puertas de una sola
hoja de 2,1 x 1,1 m2 y de una ventana cada una. La sala 1 (ver Figura 1) tiene una ventana de 3,9 x 1,6
m2 y la sala 2 otra de la misma altura y de un ancho de 1 m.

Se han hecho tres tipos de medidas con distintos equipos, para comprobar la eficacia del apantallamiento
de las dos Jaulas de Faraday.

La primera comprobación se ha realizado con un medidor de campo, de la marca Narda, modelo EMR-
300, con sonda E-Field en Banda Ancha (100 kHz a 3 GHz), que proporciona un valor medio de
radiación en el total del espectro de frecuencias presente. Esta sonda se usó para valorar en Fase 1 los
campos eléctricos según el reglamento que se aprueba con el Real Decreto 1066/2001 de emisiones
radioeléctricas[8]. Las medidas se realizaron en el pasillo (valor que se toma como referencia) y en dos
puntos de todas las salas 24 a 28, uno a 1 m de la ventana y el otro en el centro de la misma. El valor de
atenuación se calculó como diferencia entre el nivel de señal medido fuera de las salas apantalladas, es
decir en el pasillo, y el nivel obtenido dentro de cada una de ellas en los dos puntos indicados.

En segundo lugar se midieron en estas salas, en Fase 2, los niveles de campos electromagnéticos usando
un analizador de espectro portátil de la marca Rohde&Scharz, modelo FSH6, que dispone de un rango de
funcionamiento entre 100 kHz y 6 GHz y un ancho de banda de resolución de 100 Hz a 1 MHz. Se utilizó
una antena logarítmico-periódica modelo HL040, de la marca Rohde&Scharz. Se volvió a realizar una
medida en el pasillo con este nuevo equipamiento, para tener un espectro de referencia, y otras dos dentro
de cada una de las salas en los mismos puntos anteriormente indicados.

Por último se realizaron pruebas que consistieron en generar, para cada una de las frecuencias, una señal
con un nivel de intensidad suficiente como para poder medir en el interior de las salas las señales
recibidas y, por tanto, evaluar la atenuación producida. Estas medidas también se hicieron en las salas
correspondientes a la Unidad de Sueño. Para todo ello se usó el analizador de espectro portátil de la marca

1630
Rohde&Scharz, modelo FSH6, anteriormente citado y dos antenas iguales logarítmico-periódicas modelo
HL040, de la marca Rohde&Scharz, utilizada una como receptora y la otra como emisora, esta última
conectada al generador de señal (rango de 9 kHz a 3,2 GHz) de la marca Rohde&Scharz, modelo
SMBV100A.

3. Resultados y discusión.

De acuerdo con el programa de diseño establecido por la Dirección Facultativa de la obra, el


apantallamiento tendría que haber conseguido una atenuación de 30 dB ± 3 dB, lo que asegura-ría un
correcto blindaje electromagnético para el uso al que iban a ser destinadas las dos áreas (pruebas
diagnósticas y funcionales de Neurofisiología, y Unidad de Sueño).

3.1 Medidas en Fase 1:

Realizando las medidas de los niveles de CEM en el pasillo y en el centro de las 5 salas indicadas, con el
medidor de campo y la antena de banda ancha, se obtuvieron los resultados indicados a continuación:

Tabla No.1 Valor de referencia de la intensidad de campo eléctrico medido en el pasillo y


valores de atenuación resultantes en las salas 27 y 28

Sala 28 (dBV/m) Sala 27 (dBV/m)


Frecuencia Pasillo (dBV/m)
Atenuación (dB) Atenuación (dB)
(MHz)
Valor referencia Valor Atenuación Valor Atenuación
Banda Ancha
12,46 -1,94 14,40 2,98 9,48
(ventana)
Banda Ancha
12,46 -4,15 16,61 16,00 0,00
(centro sala)
Tabla No.2 Valores de atenuación en las Salas 24, 25 y 26.

Sala 26 (dBV/m) Sala 25 (dBV/m) Sala 24 (dBV/m)


Frecuencia
Atenuación (dB) Atenuación (dB) Atenuación (dB)
(MHz)
Valor Atenuación Valor Atenuación Valor Atenuación
Banda Ancha
-13,56 26,02 -15,92 28,38 -10,46 22,92
(ventana)
Banda Ancha
-3,35 15,81 -7,54 20,00 -4,88 17,34
(centro sala)

Con esta prueba básica y rápida se pretende demostrar que, a priori, la Jaula de Faraday de las salas 24 a
28 no cumple con la atenuación que se planteó en sus especificaciones, ya que en ningún caso se alcanzan
los 30 dB previstos.

3.2 Medidas en Fase 2:

Utilizando el analizador, se registraron los espectros (medidas de intensidad de campo) en los diferentes
lugares indicados con anterioridad, es decir, en el pasillo como referencia y en dos puntos (a 1 m de la
ventana y en el centro) de cada una de las 5 salas señaladas.

En las gráficas capturadas, se puede comprobar que las señales sufren atenuaciones de forma general en
torno a los 20 dB o inferiores, siendo muy raros los casos en que llegan a los 30 dB. Todo ello indica que
las señales presentes en el pasillo no se atenúan suficientemente dentro de las salas por la acción de la
Jaula de Faraday.

1631
Algunos de los espectros obtenidos se reflejan en las figuras que se presentan a continuación. La Figura 2
muestra el espectro de referencia tomado en el pasillo de la Unidad.

Fig 2.- Espectro de frecuencias de la medida de referencia en el pasillo de la Unidad.

Para comprobar la eficacia de apantallamiento de los estores instalados en las ventanas de estas salas, se
han registrado espectros con los estores bajos y con estos mismos levantados, comprobándose que no se
evidencian cambios en la atenuación (Ver Figura 3). Hay que destacar que, inicialmente, se había
diseñado que las ventanas estuvieran apantalladas mediante una lámina autoadherente que incorpora una
malla apantalladora de alta conductividad, que también forraría el marco.

Fig 3.- Espectro de frecuencias en las medidas realizadas a 1 m de la ventana de la Sala 28, con y
sin el estor bajado.

La observación de las componentes espectrales obtenidas demuestra que no hay evidencia que exista una
atenuación cercana a los 30 dB (Figuras 4 y 5).

1632
Fig 4.- Vistas de la pantalla del analizador de espectro en las medidas realizadas en la Sala 26 y
en la Sala 28, con la antena direccional orientada hacia la montaña.

Fig 5.- Espectros de las medidas realizadas en las Salas 24, 25, 26 y 27, en un punto situado a 1
m de sus respectivas ventanas.

3.3 Medidas de apantallamiento con señal de RF generada:

La tercera prueba que se llevó a cabo consistió en medir la atenuación debida a las dos Jaulas de Faraday
ante señales con las frecuencias de interés producidas con el generador de señal SMBV100A,
referenciado en el apartado 2. Material y Métodos.

Las medidas se hicieron basándose en un transmisor de señal y un receptor al otro lado del teórico
apantallamiento. Esto se repitió en 6 puntos distintos, uno por cada sala (salas 24 a 28 y sala de informes,
como elemento de comparación, así como en las dos salas de la Unidad de Sueño), colocando una antena

1633
emisora fuera y otra receptora dentro a 2 m de la puerta, que se mantuvo cerrada. Previamente se había
tomado un valor de referencia que se obtuvo en el pasillo, con las antenas enfrentadas sin ningún tipo de
obstáculo entre ellas, emitiendo y recibiendo a una distancia de 4 metros. Esta distancia es la utilizada en
el resto de medidas que se hicieron para calcular la atenuación de los tabiques y puertas.

Los valores de atenuación que se han obtenido tras las medidas realizadas, se presentan en las siguientes
Tablas No 3, 4 y 5:

Tabla No.3 Señal de referencia tomada en el pasillo y valores de atenuación obtenidos en las
Salas 28, 27 y 26.

Referencia Sala 28 Sala 27 Sala 26


Frecuencia
Valor Valor Atenuac. Valor Atenuac. Valor Atenuac.
(MHz)
(dBµV) (dBµV) (dB) (dBµV) (dB) (dBµV) (dB)
380 103 82 21 86 17 83 20
920 105 81 24 82 23 87 18
1800 94 74 20 71 23 75 19
2140 90 76 14 74 16 76 14
2420 95 64 31 67 28 64 31

Tabla No.4 Valores de atenuación obtenidos en las Salas 25, 24 y Sala de Informes.

Sala 25 Sala 24 Sala Informes


Frecuencia
Valor Atenuación Valor Atenuación Valor Atenuación
(MHz)
(dBµV) (dB) (dBµV) (dB) (dBµV) (dB)
380 79 24 89 14 103 0
920 74 31 86 19 104 1
1800 74 20 68 16 97 0
2140 78 12 66 24 95 0
2420 70 25 70 25 94 1

Tabla No.5 Valores de atenuación obtenidos en las Salas 1 y 2 de la Unidad de Sueño.

Referencia Unidad de sueño 2 Unidad de sueño 1


Frecuencia
Valor Valor Atenuación Valor Atenuación
(MHz)
(dBµV) (dBµV) (dB) (dBµV) (dB)
380 103 86 17 72 31
920 105 85 20 87 22
1800 94 72 22 75 19
2140 90 59 31 63 27
2420 95 71 24 68 27

Se puede observar que estos dos apantallamientos en forma de Jaula de Faraday no consiguen la
atenuación esperada prácticamente en ninguna de las medidas realizadas. Hay que tener en cuenta que no
se encuentran instalados los burletes o gaskets en la parte inferior de las puertas (existen unos 2 cm entre
la parte baja de las puertas y el pavimento), aunque consideramos que ese aspecto no tendrá que ser
determinante. Por otro lado se sigue comprobando que los estores no aportan la necesaria continuidad de
la Jaula de Faraday. Su apariencia apunta a que no son apantallados ya que no tienen ninguna conexión
conductora de puesta a punto común de la Jaula ni, aparentemente, revestimiento alguno que pueda
atenuar los campos electromagnéticos.

Sólo se han podido comprobar las atenuaciones que se producen a través del tabique del pasillo y las
puertas de las salas, ya que para medir las atenuaciones a través de la cristalera exterior habría que poner
una antena emisora en el exterior del edificio, lo cual no resulta viable.

1634
4. Conclusiones

1.- La ubicación física de las salas para pruebas diagnósticas y funcionales de Neurofisiología en el
Edificio de Actividades Ambulatorias (planta 3ª en la esquina noroeste), es una de las peores que se
hubieran podido buscar en relación a la protección contra emisiones radioeléctricas y a la posible
perturbación por interferencias electromagnéticas de los equipos electromédicos utilizados. En esa zona,
próxima a la montaña de Ofra, se reciben con mayor intensidad todas las emisiones radioeléctricas de las
antenas de radiodifusión comercial y de todo tipo de antenas de telefonía móvil allí instaladas.
2.- El diseño arquitectónico de las propias salas, con amplios ventanales sin ningún tipo de
apantallamiento por donde penetran las emisiones de RF sin dificultad, es asimismo bastante inadecuado
para este tipo de utilización.

Fig 6.- Hospital Universitario de Canarias. Se indica la ubicación de las Jaulas de Faraday
instaladas en el nuevo Edificio de Actividades Ambulatorias y las localizaciones de algunas de
las antenas propias o cercanas al hospital (montaña de Ofra).

3.- Tras una detallada inspección visual de las salas (denominadas 24 a 28 de la planta 3ª, y salas de la
Unidad de Sueño) hemos observado que los estores instalados no están fabricados, aparentemente, con
ningún elemento que pueda entenderse como blindaje para la radiación electromagnética. Aunque así
fuera, no están conectados mediante ningún elemento conductor a la estructura de la Jaula de Faraday
construida.
4.- Las puertas no presentan continuidad ni apantallamiento en la ranura que tienen en su parte inferior
hasta el suelo (de unos 2 cm).
5.- El hecho de que las Jaulas de Faraday estén construidas abarcando las 5 habitaciones en conjunto, y
las 2 de la Unidad de Sueño, haría necesario que, para que funcionaran como tal, tuvieran que estar
permanentemente cerradas sus puertas y todos los estores bajados (si realmentre formaran parte de la
Jaula), para que el apantallamiento se mantuviera, lo cual es prácticamente inviable en el trabajo diario
(algunas se usan para despacho, otras para consultas, ...).
6.- Todas estas apreciaciones se confirman con las medidas llevadas a cabo. A través de ellas se ha
constatado que en todas las habitaciones, y aún en las condiciones ideales (que difícilmente se pueden
cumplir en el trabajo diario), es decir, con todas las puertas cerradas y todos los estores bajados, la
atenuación conseguida en cada una de las salas, está en el rango de 15 a 25 dB (valor típico, unos 20 dB),
no alcanzando los 30 dB para lo que teóricamente se diseñaron.
7.- Si esa es la atenuación medida a través de las puertas, entendemos que será muchísimo menor a través
de las ventanas, lo cual, evidentemente, no hemos podido comprobar porque no es viable colocar el
emisor de campos electromagnéticos en el exterior del edificio para medir dentro.

1635
Con todo ello, y obviando la posibilidad de cambiar de ubicación estas salas, entendemos que las
medidas que, por orden de prioridad y progresivamente, se deberían implementar hasta encontrar el
apantallamiento mínimo necesario para garantizar la protección ante interferencias electromagnéticas de
los equipos utilizados en estas dependencias, serían:
 Sustitución de los estores móviles por apantallamiento mediante láminas o telas autoadhesivas
transparentes o semitransparentes colocadas en las ventanas, incluidos sus guías y marcos, y
conectadas eléctricamente al apantallamiento del local.
 Colocación de juntas conductivas flexibles (“gaskets”, burletes, cepillos o flejes metálicos) en la
parte inferior de las puertas que, actualmente, tienen ranuras libres de unos 2 cm.
 Mejora de los apantallamientos y sellados de todos los conductos y canalizaciones de las
instalaciones que entran y salen de estas dependencias.
 Instalación de filtros de red eléctrica.
 Apantallamiento independiente de cada una de las salas.

5. Agradecimientos.

Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto “Seguridad y Protección Electromagnética de
Pacientes”, DGPY 1445/08, con financiación del FIS (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
AETS).

REFERENCIAS
[1] Herránz J.G.; Lubary C.S.; Herránz J.L; Fernández-Aldecoa J.C. “Mapa de cobertura del sistema de
buscapersonas del nuevo Edificio de Actividades Ambulatorias del Hospital Universitario de Canarias”. DVD del
VIII Congreso Nacional SEEIC-2008; 11 al 13 de junio de 2008; Zaragoza. España. Sociedad Española de
Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), 2008.
[2] Alonso J.I., Franco C., Mellado F., Pérez M., Plaza J.F. Editora:V.Ramos González. “Elementos técnicos para la
gestión de frecuencias en espacios complejos: entornos sanitarios”. Grupo Nuevas Actividades Profesionales. Colegio
Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. ISBN 84-934124-3-0. Madrid. 2005.
[3] Febles Santana V.M., Placeres Pascual J.M., Ascanio Velázquez C., Melián del Castillo M. “Convivencia de
señales electromagnéticas en medios hospitalarios”. DVD de Comunicaciones del VII Congreso Nacional de la
SEEIC-2007. ISBN: 978-84-691-3368-2; 6 al 8 de junio de 2007; Córdoba. España. Sociedad Española de
Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC), 2007.
[4] Carranza N., García J., Febles Santana V.M, Fernández de Aldecoa J.C, Monteagudo J.L., Ramos V. "Evaluation
of Electromagnetic Compatibility and Safety Assessment in Healthcare Environments". Proceedings of EMC 2009.
VIII International Symposium and Exhibition on Electromagnetic Compatibility and Electromagnetic Ecology; 16 al
19 de junio de 2009; St. Petersburg. Russia. 2009.
[5] Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los Productos Sanitarios. (BOE de 6 de
noviembre de 2009; Ministerio de Sanidad y Consumo).
[6] UNE -EN 60601 -1 -2. Equipos Electromédicos. Parte 1-2: Requisitos generales para la seguridad. Norma
colateral: Compatibilidad electromagnética.Requisitos y ensayos. Septiembre 2008.
[7] Melián del Castillo M.R., Febles Santana V.M., Placeres Pascual J.M., Lubary Rodríguez C., Fernández de
Aldecoa J.C. “Análisis de situación real de interferencias radioeléctricas sobre equipos electromédicos (ECG, EEG y
EMG)”. DVD de Comunicaciones del IX Congreso Nacional de la SEEIC-2010. ISBN: 978-84-693-5333-2; 16 al
18 de junio de 2010; Santa Cruz de Tenerife. España. Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica
(SEEIC), 2010.
[8] Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de
protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección
sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

1636
SISTEMÁTICA PARA LA VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
LABORAL FRENTE A RADIACIONES ULTRAVIOLETAS
Javier Aniés Escartín1 Antoni Perramon Lladó1
1
ASEPEYO, Dirección Seguridad e Higiene, Área de higiene de agentes Físicos
RESUMEN
La aprobación del Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones
ópticas artificiales, traslada a la legislación estatal un marco de protección frente a las
ultravioletas. Ello debería implicar una sensible intensificación del control que en el ámbito laboral
se realice de estas radiaciones. No obstante la complejidad de la cuestión y unos valores límite de
difícil aplicación, (para radiación ultravioleta incoherente el cuadro de límites introduce hasta 5
valores diferentes que pueden ser de aplicación), requiere de una sistemática de análisis del
problema bien elaborada. En este trabajo se consideran las radiaciones ultravioletas generadas en
fuentes artificiales.

Palabras claves: radiaciones ópticas, ultravioletas, origen artificial, radiometría

1. Introducción:

La aprobación del Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales,
traslada a la legislación estatal un marco de protección frente a las ultravioletas. Ello debería implicar una
sensible intensificación del control que en el ámbito laboral se realice de estas radiaciones. En este punto
se puede realizar una analogía con el ruido para hacer dos consideraciones, que los efectos del ruido más
destacables implican una pérdida auditiva, en el caso del deterioro de los ojos por ultravioletas, sería la
vista la que sufra una pérdida de capacidad. El segundo aspecto a confrontar es la diferencia en la
regulación legal, más de veinte años de diferencia entre la aparición del primer real decreto sobre ruido
laboral y la publicación del texto legislativo de protección frente a radiaciones ópticas de origen artificial
en el ámbito laboral.

La aplicación de determinados artículos del texto legal requiere unos conocimientos que deben tener los
implicados en la actividad preventiva de las empresas. Adquirir dichos conocimientos supone un esfuerzo
y tiempo añadido. La aplicación del cuadro de valores límite puede conllevar una dificultad añadida en
caso de no tener práctica en este campo. Se utilizan unos valores límite de difícil aplicación, (para
radiación ultravioleta incoherente el cuadro de límites introduce hasta 5 valores diferentes que pueden ser
de aplicación), requiere de una sistemática de análisis del problema bien elaborada. En este trabajo se
consideran las radiaciones ultravioletas generadas en fuentes artificiales.

2. Material y métodos:

La identificación de fuentes artificiales de radiación ultravioleta se realiza a partir del análisis del proceso
que se desarrolla en las instalaciones con puestos de trabajo en los que se determinará la exposición,
dicho análisis puede requerir varias fases.

 Detección de situaciones de exposición. Estudio previo que podría incluir una encuesta inicial de
condiciones. En una primera fase se puede determinar si se trata de luz coherente o incoherente.

1637
 La descripción detallada en la que se pueden separar los aspectos que requieren una mayor
documentación, o la propia visita presencial. En este punto se debe tener en cuenta que las
fuentes pueden quedar ocultas y que los ultravioletas no son percibidos por el ojo humano.
 Descripción completa de las emisiones. Longitudes de onda presentes en la emisión, potencias,
rendimientos energéticos de los emisores.
 Descripción de los caminos ópticos de la radiación, teniendo en cuenta elementos interpuestos, y
los efectos producidos: filtrados, desviados, reflejados…
 Aspecto fundamental es la descripción completa de la exposición. Tanto en lo que hacer
referencia a las partes expuestas como a los tiempos de trabajo. Tanto si se cumplen unos ciclos
bien establecidos como si no es así se deberá tener bien establecidos cada situación de
exposición y los intervalos de tiempo asociados a cada episodio. De este proceso se debería
concluir con la caracterización completa de la exposición.

Teniendo en cuenta la información recogida en las diversas partes del estudio se establecerá que:
 Los sistemas propios del equipo y la instalación tienen condiciones que aseguran el
cumplimiento de la normativa.
 Las condiciones de trabajo implican una exposición que debe ser objeto de estudio, y en
consecuencia puede ser necesario realizar medidas de energía radiante recibida por el trabajador.
 Se debe realizar un análisis de las condiciones de trabajo para determinar las protecciones
personales que garantizan unas condiciones de exposición aceptables.
 Modificaciones de las condiciones de trabajos, estructurales o de los equipos que reducen o
evitan la exposición.
 Consideración de situaciones de especial sensibilidad para trabajadores expuestos. En este grupo
se debe tener en cuenta personas con problemas oculares o cutáneas.

Los criterios de valoración de las exposiciones siempre serán los publicados como anexo del R.D.
486/2010.

La valoración de ultravioletas en equipos ópticos basados en esta luz (coherente o no coherente) que
implican que su correspondiente ocular sea la forma de exposición del ojo a estas radiaciones, puede
implicar cálculos y medidas muy complejos que requieran la intervención de especialistas en la materia.
Por ello se debe contar en primer lugar con los datos que suministra el fabricante en un primer momento,
y el control de compras serviría para contar con los elementos de valoración y protección que se estimen
necesarios.

Las situaciones susceptibles de realizar medidas son las que pueden verificar el cumplimiento de los
límites para exposición radiante a lo largo de una jornada laboral de 8 horas. Dicho valor límite es de
aplicación para luz incoherente (no láser) en piel y ojos no protegidos.

Los límites de exposición radiante en piel se verifican con un radiómetro que utiliza filtros ópticos
adaptados a la curva de ponderación para la composición espectral de la radiación ultravioleta. La
sensibilidad de dicho sensor está pues adaptada a esta curva, que pondera con un valor definido en tabla
cada intervalo de radiación ultravioleta de 1 nm.

También son utilizables radiómetros con sensores diseñados para longitudes de onda determinados. Se
utilizarían en lámparas de uso común, para alguna de sus líneas del espectro más intensas.

La utilización de un espectroradiometro puede servir para obtener medidas más precisas, pero su uso
fuera de laboratorio y en condiciones de trabajo habituales implicaría un diseño específico que no está
disponible en la actualidad. Su principio de funcionamiento está más acorde con la aplicación de las
expresiones utilizadas para el cálculo de exposiciones radiantes, más concretamente para la aplicación de
los factores de ponderación a cada uno de los componentes del haz lumínico, que es descompuesto por un
prisma óptico y medido de forma separada para cada componente y por tanto con la aplicación de factor
de ponderación realizada directamente a cada intervalo de longitud de onda.

1638
La radiación láser siempre implica que el equipo emisor esté clasificado de acuerdo a la norma UNE-EN
60825-1. En función de dicha clasificación se establecerán las medidas de protección necesarias. El
confinamiento del haz de radiación en el caso de láser debe ser suficiente para que éste sea inaccesible
para los trabajadores (cuerpo entero o extremidades). El sistema de gestión de la prevención debe
garantizar que se mantienen las condiciones de funcionamiento de forma que no supongan peligro para la
salud de las personas. Así el control de la exposición siempre será técnico o con protección que evite la
exposición. Los valores límite de exposición no deberían ser utilizados si se cumplen las condiciones
descritas.

La publicación de ICNIRP 14/2007: Protecting Workers from Ultraviolet Radiation es una referencia de
consulta obligada que completa la normativa publicada por el R.D. 486/2010.

3. Resultados y discusión:

Especialmente en la exposición a radiación ultravioleta originada en fuentes artificiales, los valores de


irradiancia efectiva pueden ser muy diversos, en la mayor parte de los casos son valores inferiores a los
valores límite. En estas situaciones no obstante se debe realizar un control que implica la realización de
medidas con equipos adaptados. El valor límite utilizado es el aplicable a ojos y piel y cuya superación se
relaciona con cáncer de piel, eritema, elastosis. Para los ojos fotoqueratitis, conjuntivitis y cataratas.

En el uso de radiómetro siempre se debe estar seguro que las longitudes de onda de UV emitidas están
dentro del intervalo de medida de la correspondiente sonda utilizada. Además la ponderación de la misma
corresponderá al publicado en la tabla A.4 del Real Decreto. En este sentido conviene señalar que esa
tabla coincide de forma casi exacta con la aplicada para en los TLV(Threshold Límit Values) de la
ACGIH American Conference of Governmental Industrial Higienist, por lo que los filtros ópticos
utilizados para uno u otro criterio de valoración pueden ser los mismos. Las dimensiones de la sonda de
medida permiten colocarlo en la posición y orientación que tiene el sistema medido durante la exposición
en condiciones de trabajo habituales . La corrección angular que tiene la sonda garantiza la
correspondencia del valor medido con la exposición real de la piel y ojos.

Protecciones estructurales:
La protección estructural de un elemento material que evite la propagación de la radiación
ultravioleta es la forma preferible para controlar las exposiciones de las personas. El sistema
técnico que disponga dicha protección estructural debe ser suficiente para garantizar que ninguna
parte sensible del trabajador accede a la zona de riesgo.

La verificación de que a través de un medio interpuesto no permite la transmisión del haz de


radiación puede no ser evidente, en este caso una medida de transmisión no requiere la
utilización de detector y equipo de medida adaptado a la medida de exposición radiante eficaz.
Con la medida de exposición radiante sería suficiente, para verificar el coeficiente de
transmisión, que debería ser nulo para garantizar la protección.

Selección de protecciones individuales:


En los casos que no se pueda evitar el acceso de partes sensibles de los trabajadores a zonas en
las que existe exposición se deberá utilizar equipos de protección individual. La selección de
protecciones individuales se realizará a partir de las propiedades de emisión de los dispositivos
utilizados en el lugar de trabajo. Los procedimientos de selección siempre tienen en cuenta las
normas armonizadas relativas a equipos de protección individual.

Aplicar los valores límite establecidos para el ojo, especialmente en el caso de láser implica una
instrumentación y metodología de cálculo de elevado nivel, que no es susceptible de ser utilizado en
muchas situaciones reales. En estos casos siempre se optará por establecer medidas de protección que

1639
impliquen una absorción o reflexión del haz radiado que evite la incidencia en ojos o piel. En el caso de
ojos la normativa asociada a equipos de protección individual, implica la utilización de equipos
homologados y clasificados por el nivel de protección que se requiere. La selección de gafas o pantallas
que se utilicen requiere de una adecuada caracterización de la emisión de ultravioletas.

4. Conclusiones:

El cumplimiento del marco legal de protección implica una serie de actividades que se deben realizar. El
criterio técnico de actuación se debe basar en la potencia de emisión, que está directamente relacionada
con la energía eléctrica consumida por los emisores y la eficiencia de la conversión. Otros factores
fundamentales se encuentran en el medio de transmisión y finalmente en la exposición del trabajador.

Dada la gran cantidad de elementos que se han de considerar por la presencia de ultravioletas de origen
artificial en un puesto de trabajo, se ha de concluir que la medida es un aspecto más de la protección de
los trabajadores, que no siempre se llevará a cabo. La ausencia de mediciones no implica que no se haya
valorado el riesgo, de la misma manera que el realizar medidas tampoco implica la correcta protección.

La estrategia global de protección frente a las radiaciones ultravioletas también debe incluir las de origen
natural, pese a que la normativa actual no lo contemple.

REFERENCIAS
[1] Protecting workers from ultraviolet radiations, ICNIRP 14/2007 Paolo vechia, maila Hietanen, Bruce E. Stuck,
Emilie van Deventer, Shengli Niu
[2] Farhang Akbar-Khanzadeh, Mahdi Jahangir-Blourchian Ultraviolet Radiation from UV-transilluminators Journal
of Occupational and Envromental Hygiene, 2 493- 496
[3] Occupational Exposure to Ultraviolet Radiation Radiation Protection series n 12 Australian Protection and
Nuclear Safety Agency
[4] Guidelines on limits of exposure to ultraviolet radiation of wavelengths between 180 nm and 400 nm (incoherent
optical radiation). ICNIRP Health Physics August 2004 Volum 87 issue 2
[5] Radiaciones Ópticas: Metodología de evaluación de la exposición laboral. Notas técnicas de prevención INSHT
Beatriz Diego Segura, Mª José Rupérez Calvo.
[6] UNE –EN 60825-1, UNE –EN 60825-2

1640
1641

Вам также может понравиться