Вы находитесь на странице: 1из 7

Artrópodos no insectos

Jesús Manuel Díaz Gaxiola

Práctica 4°
“Clase merostomata: identificación de la morfología
externa de una cacerola de mar”

Instituto Tecnológico de Los Mochis

Perla Quiñonez Quevedo


No. Control 16440819
Los Mochis, Sinaloa
4to semestre
Grupo: B1N

Fecha de entrega: 2/03/18


INTRODUCCIÓN
El cangrejo bayoneta es un fósil viviente, el sobreviviente más conocido de una especie de
invertebrados que existió hace millones de años. De aspecto poco atractivo, color café claro y forma
peculiar, semejante a una "cacerola con patas", despierta la curiosidad al desplazarse sobre la arena
de las playas. El cangrejo bayoneta (Limulus polyphemus), "cacerolita de mar" o "cucaracha de mar",
como se le llama en Yucatán, es el más conocido de los escasos sobrevivientes de una especie de
invertebrados que existió hace millones de años. El cangrejo bayoneta pertenece a la clase de los
Xifosuros y al subtipo de los Trilobites. Tiene un cuerpo dividido dorsalmente en tres lóbulos por
surcos longitudinales, patas ventrales idénticas, de las cuales surgen apéndices y ojos catalogados
como "compuestos". Los Limulus tienen una longitud de 60 cm y color pardo oscuro, el caparazón
tiene forma de herradura -por lo que en algunas regiones se le conoce como "herradura de caballo"-
, convexo hacia arriba y cóncavo hacia abajo. El aspecto de estos artrópodos es poco común, su
caparazón, única parte visible, está dividido en tres porciones: una semicircular que forma
propiamente la cabeza, otra inferior abierta con apéndices y una cola larga que se adelgaza hasta la
punta. Debido a su rareza y antigüedad, el cangrejo bayoneta es considerado un "fósil viviente" que
puede ser hallado, aunque cada vez con menor frecuencia, en las costas del Atlántico y el Golfo de
México, en las que lleva una vida excavadora y semisedentaria (Sánchez Vargas & Díaz Gaxiola,
1996).

ALIMENTACION: Se sabe que se alimenta de moluscos de concha blanda y de otros pequeños


animales marinos, a los que despedaza y desmenuza con un movimiento especial de las patas para
extraerles la "pulpa". Los Xifosuros son los únicos que se alimentan con sustancia sólida y consumen
materia orgánica descompuesta, algas y gusanos. Una vez triturado el alimento, las partículas
grandes no digeribles son expulsadas por regurgitación del esófago, en tanto que la materia
"utilizable" continúa en dirección posterior a través de una valva o parte anterior agrandada del
intestino medio, donde tiene lugar la producción de enzimas y la digestión, igual que en los "ciegos
hepáticos". Estos también son área importante para la absorción del alimento. Los desechos son
expulsados por un recto corto que se encuentra a un lado del abdomen, delante del telson o cola.
La antigüedad de los Xifosuros se remonta al período Ordovícico y actualmente sólo quedan vivos
tres géneros y cinco especies (Sánchez Vargas & Díaz Gaxiola, 1996).

HÁBITOS DESCONOCIDOS: Sus hábitos son casi desconocidos, ya que sólo se le hace referencia por
su apariencia, pero no por su importancia en la vida marina. Además, ha sido poco estudiado. Su
utilidad tampoco es manifiesta, pero cumple un papel importante en el ciclo biológico, ya que, al
alimentarse de materia orgánica descompuesta, ayuda a la limpieza del fondo marino y de las
playas. Su sistema reproductor tiene la misma estructura en ambos sexos. Los huevos y
espermatozoos llegan al exterior por conductos cortos. Durante el apareamiento, cuando se reúnen
en los litorales, esteros, bahías y estrechos, el macho se sube al caparazón abdominal de la hembra
y mantiene su unión con el primer par de apéndices, modificados en forma de gancho. La hembra
excava un lecho o depresión en la arena y deposita de 200 a 300 grandes huevos que son fecundados
por el macho en tanto son depositados. Los huevos miden de 2 a 3 mm de diámetro y están
cubiertos por una envoltura gruesa o "corion". Al salir del huevo, la larva Trilobite mide
aproximadamente 1 cm de longitud, nada activamente y excava en la arena. Después, a medida que
madura, cambia de forma, desarrolla branquias y adopta la forma adulta. Alcanza su madurez sexual
a los tres años. En los puertos yucatecos es común ver los restos del cangrejo bayoneta colgados y
exhibidos como decoración en algunos locales, como una "rareza" de la naturaleza, lo que no está
muy lejos de cumplirse, ya que posiblemente en algunos años sea imposible encontrarlo y pase a
formar parte de los fósiles de muestra de estudio de los biólogos marinos. La Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales lo tiene catalogado actualmente como especie amenazada, por lo
cual su cuidado y preservación forma parte de programas conservacionistas oficiales y de asociales
civiles (como PRONATURA- Península de Yucatán) (Sánchez Vargas & Díaz Gaxiola, 1996).

OBJETIVO
A partir de ejemplares preservados y deshidratados reconocer e identificar las regiones corporales
y estructuras externas del único merostomado existente en el mundo (la cacerola de mar).

MATERIAL Y MÉTODO
Microscopio, estereoscopio, material Biológico de la colección del ITLM, charolas de disección,
(ejemplares preservados y disecados), auxiliándose con el estereoscopio, coloque cuidadosamente
las cacerolas de mar en la charola de disección y observe los ejemplares con especial atención en
las estructuras sensoriales, bucales, branquiales, locomotoras, etc.

RESULTADOS

Telson Caparazón
Opistosoma Patas Prosoma
marchadoras
Espinas fijas
Opérculo y
superficie
Carinas respiratoria

Ojo compuesto Abdomen

Prosoma Caparazón Espina fija


Opistosoma
Ocelos
Telson

Fig. 1: Cacerolita de mar (clase Merostomata, Fig. 2: Mismo organismo, pero


orden Xiphosura), Exclusivamente marinos, observación de zona ventral. Presenta
telson prolongado como una larga espina de Caparazón, patas marchadoras, opérculo,
al menos la mitad de la longitud del cuerpo; superficie respiratoria, abdomen, espinas
con más de 4 pares de patas. Cuerpo dividido fijas y telson. No se logra apreciar muy
en Cefalotórax (prosoma) y abdomen bien porque el organismo se encontraba
(opistosoma). Observación de zona dorsal. muy deteriorado por su uso y el tiempo
por estar deshidratado y muy frágil.
DISCUSIÓN
El cuerpo de un quelicerado se divide en cefalotórax (prosoma) y abdomen (opistosoma). Es el
único subfilo de artrópodos que carece de antenas, lo que constituye la característica más notoria
del grupo. El primer par de apéndices se denominan quelíceros y son estructuras al servicio de la
alimentación. El segundo par, los pedipalpos, se modifican para realizar diferentes funciones según
las distintas clases (Barnes, 2007).

Los merostomados son quelicerados acuáticos que se caracterizan por la presencia de cinco o seis
pares de apéndices abdominales, modificados como branquias, y un telson en forma de varilla,
situado en el extremo posterior del cuerpo. El grupo se divide en dos subclases: Xiphosura
(cangrejos cacerola, cacerolitas de mar o limulos) y los extinguidos Eurypterida (Barnes, 2007).

Así como en la fig. 1 y 2, se logra apreciar la diferenciación entre el prosoma y opistosoma, donde
cada una de las secciones está bien dividida por un canal o división del caparazón del organismo,
donde en la zona del prosoma se observan los ojos (compuestos como simples), el caparazón, las
patas marchadoras, los quelíceros, la boca, etc. Y en el opistosoma está la zona de las espinas
(fijas, como móviles), el telson que es muy importante y es por eso por lo que en algunos lugares
lo conocen como “cangrejo bayoneta”, etc.

Los cangrejos cacerola viven en fondos blandos a escasa profundidad, reptando sobre la arena del
fondo. Son de color marrón oscuro y llegan a alcanzar una longitud de 60 cm, con un caparazón,
en forma de herradura, liso y convexo. Su forma no sólo favorece su desplazamiento por la arena y
el fango, sino que brinda protección a los apéndices ventrales. Por fuera de cada uno de los
rebordes dorsolaterales hay un gran ojo compuesto, y a cada lado del borde medio del extremo
anterior hay uno o dos pequeños ojos medianos. La superficie anterodorsal está doblada
ventralmente, formando en la parte frontal una gran superficie triangular que se estrecha hacia la
boca (Barnes, 2007).

Por la forma en que se presenta su cuerpo, le es más sencillo lograr reptar en las superficies
marinas, son muy dóciles y son muy famosos por conocerse como los fósiles vivientes, ya que
llevan habitando la tierra alrededor de 400 millones de años. Su morfología en particular es muy
curiosa y les a ayudado a sobrevivir por todo este tiempo.

CONCLUSIÓN
Estos organismos son muy interesantes, son los fósiles vivientes, tienen características muy
particulares y son de gran importancia en estos tiempos, ya que se ha descubierto que su sangre
presenta ciertas sustancias que ayudan a combatir algunas enfermedades. Las cacerolitas de mar
tienen relaciones en cuestión de su morfología con otros quelicerados, un ejemplo son las arañas,
ya que si cuerpo se divide en 2 secciones que se llaman de la misma manera (prosoma y opistosoma).
CUESTIONARIO
Práctica No. 4 “Clase Merostomata: Identificación de la morfología externa de una cacerola de
Mar”.

Debe contener los dibujos de cada región corporal con cada una de las estructuras externas
localizadas.

1. Investigue bibliográficamente el uso de la sangre de Limulus en la medicina moderna

Se sabe que la sangre o hemolinfa de El cangrejo herradura, está compuesta por una proteína
llamada hemocianina, a su vez conformada por dos átomos de cobre, que cumple la función de
transportar el oxígeno a través de su organismo. Esta función en los vertebrados está a cargo de la
hemoglobina, una proteína integrada por un átomo de hierro. La hemocianina de los cangrejos
herradura es incolora cuando no contiene oxígeno, pero se torna azul oscuro cuando sí lo
transporta o cuando el animal sangra y la hemolinfa se expone al aire. Igualmente, su sangre
contiene unas células sanguíneas identificadas como amebocitos, parecidos a los leucocitos de los
vertebrados, los cuales reaccionan ante las endotoxinas bacterianas formando coágulos. De esta
manera, el extracto de la sangre del cangrejo herradura, llamado Limulus amebocyte lysate o LAL,
se emplea para verificar la presencia en inyectables parenterales de estas endotoxinas,
especialmente los lipopolisacáridos, que se pueden hallar en la membrana exterior de las bacterias
Gram negativas, que son los pirógenos más importantes.

2. Señale el nombre de las especies que existen actualmente de la Subclase Xiphosura y la


distribución geográfica de cada una

Limulus polyphemus: Se encuentra normalmente en el Golfo de México, a lo largo de las costas


del Atlántico Norte.

Carcinoscorpius rotundicauda: Se encuentra sólo en Asia, alrededor de la región Pacífico Indo-


Oeste, donde el clima es tropical o subtropical. También se logran ubicar en el sudeste asiático.

Tachypleus gigas: Tiene distribución latitudinal más amplia de las 3 especies de cangrejos
herradura asiáticos, que se extienden a lo largo del Océano Pacífico occidental desde Japón hasta
las Filipinas, extendiéndose hacia el Océano Índico, solamente en la costa oeste de Sumatra.

Tachypleus tridentatus: Se encuentra en los mares de china, Indonesia, Japón, Corea del Sur,
Malasia, las Filipinas, Taiwán y Vietnam.

3. ¿Qué rasgos morfológicos consideras tienen un atraso evolutivo y qué debieron cambiar
en su cuerpo estos animales para seguir viviendo en el mundo actual?

Sus ocelos y ojos compuestos por unos mejorados, al igual que órganos de defensa más grandes o
potentes para lograr defenderse, como también el tamaño más grande para imponer respeto o
miedo.
Dibuje cada región corporal por separado y localice sus partes:

BIBLIOGRAFÍA
Barnes, R. D., 2007. Porífera. En: ZOOLOGIA DE LOS INVERTEBRADOS. México, D.F.: Programas
Educativos S. A. de C. V., p. 1114.

HablemosDePeces, 2014. El cangrejo herradura: todo lo que debes saber de esta especie. [En línea]
Available at: http://hablemosdepeces.com/el-cangrejo-herradura/#Su_sangre_y_usos_medicos
[Último acceso: 1 marzo 2018].

Sánchez Vargas, D. P. & Díaz Gaxiola, J. M., 1996. Manual de prácticas de laboratorio de
invertebrados no artrópodos. Los Mochis: s.n.
GUÍA DE OBSERVACIÓN:
PRACTICAS DE LABORATORIO
Nombre de la alumna: Perla Quiñonez Quevedo

Instrucciones: A continuación, se presentan los criterios con los


que serán verificados tu desempeño mediante la
realización de Prácticas de laboratorio. Marcar con
una aquellas observaciones que hayan sido
cumplidas por el alumno durante su desempeño

Desarrollo CALIFICACIÓN

1. Entrega la hoja sellada de asistencia y trabajo en


laboratorio (20%)

2. Presenta resultados de manera adecuada, clara y


evidente (30%)

3. Desarrolla el cuestionario de manera correcta y


ordenada (20%)

4. Presenta el capítulo de Discusión tal cual como


se requiere (10%)

5. Concluye de manera precisa con lo más relevante


de lo aprendido en la práctica (10%)

6. Entregó el informe en tiempo y forma (10%)

7. TOTAL DE CALIFICACIÓN.

8. OBSERVACIONES:

Вам также может понравиться