Вы находитесь на странице: 1из 20

1

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”


UAP ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL POLICIA
NACIONAL DEL PERU -HUANCAYO

CATEDRA: ARTE Y CULTURA

CATEDRATICO: DANIEL LOZANO VEDON

ALUMNO PNP: INGA GUTIERREZ MICHAEL BLADIMIR

SECCION: SEGUNDA SECCION

2018
2
INTRODUCCION
La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú, se caracteriza
´por el uso de pañuelos .es un baile muestra del mestizaje hispanoamericano, africano entre
otros.
El especialista e investigador José Durand, considera a la zamacueca como antecesora y
madre de la marinera. el investigador argentino Carlos vera afirma que este baile nace en
lince, posiblemente en 1610, clasificándolo en el grupo de danza de pareja suelta,
independientemente, picaresca, y que utiliza como aditamento el pañuelo.
Con la llegada de los españoles de américa latina, los ritmos diferentes del viejo mundo
refugiaron deleitados en nuestro continente, vino el fandango que mesclado con las
cashuas determino el yacimiento de otros bailes.
La marinera toma el nombre en 1879 cuando el periodista y el gran folclorista costeño
ABELARDO GAMARRA el tunante, bautiza con ese nombre a zamacueca en honor a la
heroicidad del Huáscar que sorprende al mundo combatiendo en el pacifico a la gran flota
chilena.
La marinera pose variantes en la costa, sierra y selva del Perú: la marinera limeña, la
marinera norteña, la marinera serrana, marinera con caballo de paso.

3
DEDICATORIA
Agradezco a dios por haberme guiado, y
dedico este trabajo a mis padres por su
apoyo incondional,a nuestro catedrático por
darnos las pautas necesarias y por sus sabias
enseñanzas que nos brinda.

4
INDICE
1.DENOMINACION……………………………………………………………………………………………..……………..6
2.PRIMERAS MARINERAS………………………………………………………………….……………………………….6
3.ORIGEN…………………………………………………………………………………………………………………………..7
3.1. CORRIENTE PERUANISTA………………………………………………………………..………………………7
3.2. CORRIENTE HISPANISTA………………………………………………………………….……………………..7
3.3. CORRIENTE AFRICANISTA……………………………………………………………………………………….7
4.VARIANTES………………………………………………………………………………………………………..…………..8
4.1MARINERA LIMEÑA………………………………………………………………………………….……………9
4.2. MARINERA NORTEÑA………………………………………………………………………………………..10
4.3. MARINERA PUNEÑA……………………………………………………………………………..…………..10
4.4. MARINERA AREQUIPEÑA…………………………………………………………………………………..10
4.5. MARINERA ANDINAS O SERRANAS……………………………………………………………..………11
4.6. MARINERA CON CABALLO DE PASO……………………………………………………………………11
5.CARACTERISTICAS………………………………………………………………………………………..……………….11
6.OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………..…….12
7.CONCURSO NACIONAL DE MARINERA……………………………………………………….………………….13
8.INICIOS DE CONCURSO…………………………………………………………………………………….……………14
9.PASOS DE LA MARINERA………………………………..……………………………………………………………..15
9.CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………..….….18
10.ANEXO…………………………………………………………………………………………………………………..……19
11.BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………...……………………………………….………20

5
1.DENOMINACION

Según el músico y compositor chileno de la época José Zapiola Cortés, la zamacueca habría
llegado a Chile proveniente del Perú entre 1824 y 1825,Con el tiempo, habría adquirido
modalidades y características propias, y se habría transformado en una variante local. Hacia
el final de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), junto con las
tropas chilenas del Ejército Unido Restaurador, la “zamacueca chilena” llegó al Perú, donde
se convirtió en la forma más popular durante las décadas de 1860 y de 1870, y se hizo
conocida entonces como “chilena”.
El 8 de marzo de 1879, en su columna “Crónica local” del diario El Nacional, Abelardo
Gamarra Rondó, apodado el Tunante, reseñó el bautismo de los bailes llamados “chilenas”
como “marineras”
La época de su nacimiento será conmemorativa de la toma de Antofagasta por los buques
chilenos, cuestión marina, tendrá la alegría marinera al marchar al combate marina.
Su balance gracioso imitará el vaivén de un buque sobre las ajitadas olas su fuga será
arrebatadora, lleno de brío, endiablada con el combate de las dos escuadras, por todas estas
razones los nuevos bailes se llamarán marineras en vez de chilenas.
El nombre no puede ser más significativo, los músicos y poetas criollos se hallan ocupados
en componer para echar a volar por esas calles, letra y música de los nuevos bailes, que se
bailan, como las que fueron chilenas y que en paz descansen.
Entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, el apelativo “chilena “siguió usándose sin
embargo, con la Guerra del Pacífico, la ocupación de Lima y la aparición de la llamada
“Guardia Vieja”, terminó por imponerse definitivamente el nombre de “marinera” que fue
declarada baile nacional.

6
2.ORIGEN
Hay fuentes que señalan que la marinera “viene de la jota aragonesa, de la zamacueca y de
la chilena, se desliga de su nombre anterior "chilena", como consecuencia de la guerra con
Chile y asume una connotación nacionalista para convertirse en una versión de música
peruana con identidad propia.
Existen tres corrientes para explicar su origen:
 la peruanista.
 la hispanista.
 africanista.

7
3.1.CORRIENTE PERUANISTA

Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador


peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo
nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y
que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el
Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura
mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda
y ambos sostiene un bolso o pañuelo.

3.2.CORRIENTE HISPANISTA

Esta corriente sostiene que la marinera estaría inspirada en los bailes virreinales de salón
como el Minué, Cuadrilla, Rigodón, los que fueron copiados por la servidumbre y luego el
pueblo. Las melodías, los tonos, la guitarra y el arpa conforman el aporte hispánico al baile.
Los ritmos europeos como el "Fandango" y las "Cashuas" permitieron la creación de
la Sajuriana chilena, el Zambo venezolano, el Cielo o cielito Gaucho rioplatense, el Bambuco
granadino, el Amor Fino ecuatoriano y el Toro Mata en el Perú.
El argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el barrio de
Malambo, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde los bailarines
usan un pañuelo en la mano.

3.3CORRIENTE AFRICANISTA.

Esta corriente sostiene que su origen es afroperuana puesto que han sido zambos y negros
los principales danzantes recordando los bailes africanos. La denominación "Zamacueca"
provendría de "Zamba clueca" donde la "zamba" (mujer mestiza negro/amerindio) realiza
movimientos como una gallina "clueca" que ha puesto un huevo. El músico Nicomedes
Santa Cruz indica que la denominación proviene de "Samba" y "Cuque" dialecto
de Kimbundo que significa: "venia para empezar el lundú".

8
A inicios de 1800 el baile se llamó "Zamba" y luego "Zamacueca", que los africanistas
consideran el origen de la marinera y otros bailes como la "mozamala", la "cueca", el "baile
del pañuelito".
El costumbrista Fernando Romero indica que el baile colonial llamado "Zamba" realizado
por bozales y mulatos es la madre de la Zamacueca y abuela de la Marinera. El
investigador José Durand sustenta que la Zamacueca es la madre de la Marinera.

4.VARIANTES
 MARINERA LIMEÑA
 MARINERA NORTEÑA
 MARINERA AREQUIPEÑA
 MARINERA ANDINA
 MARINERA CON CABALLO DE PASO

4.1.MARINERA LIMEÑA

Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical mayor o


menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres cuartetas,
resbalosa y fuga (puede ser más de una). La marinera limeña es un baile de salón que
comparte con las otras variantes una estructura común, compuesta por la Primera, Segunda
y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga.
La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza principal
es un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se
extiende hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la
cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un origen común.
La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente
cubierto el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte
inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el volumen del
vestido de marinera norteña o puneña.
La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido. Dicha prenda
interior quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento
cadencioso o al momento de remangar en forma coqueta el faldón del vestido.

9
Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente
zapatos de tacón alto)
El peinado de la marinera limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los
cabellos hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de
adorno.
4.2.MARINERA NORTEÑA
La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil,
elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso
en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad,
mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se
desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de
la "Limeña", aunque también se puede bailar con banda de músicos. Se trata de un baile de
contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad.
En lo referente al vestido típico de las damas debemos mencionar que no existen vestidos
de marinera, sino más bien las bailarinas deben lucir vestidos típicos de los pueblos
norteños a la usanza de como vestían a comienzos del siglo XIX, eso sí, bailando siempre
con los pies descalzos. Es completamente inaceptable el uso de zapatillas, ballerinas,
esparadrapo o cualquier clase de calzado para la interpretación de este baile, de hecho, se
dice que si “una mujer baila con zapatos entonces no baila marinera norteña”.
En los varones es muy conocido el típico traje del cholo norteño, por algunos conocidos
como chalán, con poncho de telar y de hilo, acompañado de sombrero de paja de ala ancha.
En algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característico
de toda la costa norte peruana. En cuanto al calzado este debe ser negro y de vestir.

4.3.MARINERA PUNEÑA

En Puno, la marinera es una danza de carácter carnavalesco; con movimientos muy


cadenciosos, danzadas una a continuación de otra. La primera, de características similares
a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero originada en la ciudad de Puno,
seguida de un huayno pandillero o pandilla. Creadas en el estrato social llamado "cholada".

10
4.4.MARINERA AREQUIPEÑA

Desde el Departamento de Arequipa la antigua zamacueca fue llevada a las actuales Bolivia,
Chile y Argentina.
La marinera arequipeña tiene un aire más lento con respecto a las marineras norteña y
limeña, se traduzca, origine o explique, en el aspecto musical propiamente dicho. Las
marineras norteñas y limeñas se escriben en 6/8 y se interpretan a dos tiempos; mientras,
por lo general, las marineras arequipeñas se escriben en 3/4 y se interpretan a tres tiempos,
como en las marineras arequipeñas que compuso y recopiló en el pentagrama don Benigno
Ballón Farfán. Un ejemplo claro de ellas las tenemos en: “Natividad del alma” y “La
Traidora”.31 No está demás agregar que la marinera arequipeña tiene una música algo más
melancólica que las norteñas y limeñas, en contraste flagrante con sus letras que son, por
lo general, pícaras, alegres y hasta desinhibidas.

4.5.MARINERA ANDINA O SERRANA

Tiene más influencia andina. Generalmente en tono menor, con movimientos lentos, se
repite dos veces y termina en fuga de Huayno o Pampeña. Tiene más elementos de mixtura
(Mestizaje) tanto en sus pasos como en el vestuario e instrumentos, tales como Cajamarca,
Ayacucho, Ancash, Cusco, etc. Todas tienen tanto semejanzas como diferencias entre sí,
dependiendo de las influencias españolas y andinas de cada sector o región.

4.6.MARINERA CON CABALLO DE PASO

La marinera es el baile nacional del Perú, y su ejecución busca hacerse con derroche de
gracia, picardía y destreza. Por su parte, el caballo de paso peruano es una raza equina
surgida durante la Colonia en el Perú, cuyos ejemplares son adiestrados para ejecutar un
trote peculiar.

5.CARACTERISTICAS DE LA MARINERA

La marinera es la expresión del alma. Desde el momento que es un baile de pareja, es un


enamoramiento. Es un constante coqueteo entre hombre y mujer, ambos tratan de
seducirse. Pero al final del baile, gana la mujer porque el hombre se rinde a los pies de ella
y ella queda de pie.

En todo este tiempo ha visto evolucionar este baile. ¿Cómo ve ahora a la marinera?

11
Mira, la marinera con poncho folclórico tiene tendencia a evolucionar en pasos. Y,
desgraciadamente, lo que ha perdido mucho es la esencia del mensaje. Hoy por hoy, la
marinera ha pasado a ser una exhibición de pasos y figuras, perdiendo lo más importante:
el careo y la insinuación del hombre a la mujer, y viceversa. Es por eso que ahora se ve la
expresión de este baile como algo muy frío, muy pegado a las figuras, que de repente es
bonito, pero sin belleza.

6.OBJETIVO DE LA MARINERA
La marinera tiene por objetivo promover el correcto aprendizaje y la práctica de la marinera
norteña, afirmar su condición de baile nacional como expresión de identidad nacional.
preservar las raíces de la marinera como danza de pañuelo y de galanteo.

7.CONCURSO NACIONAL DE MARINERA

Desde 1960, durante la última semana del mes de enero de todos los años, se realiza en la
ciudad de Trujillo el Concurso Nacional de Marinera, es un certamen de fama internacional
en el que participan miles de parejas de baile provenientes de todos los rincones del Perú y
del exterior. Es sin duda uno de los mayores eventos del folklore peruano, y se ha
constituido en uno de los puntos más sobresalientes en el calendario turístico del país. Este
Concurso es la meta final de todo cultor de este baile, es necesario mencionar que durante
todo el año y en diversas ciudades del Perú se realizan diversos concursos. En la ciudad de
Lima el Principal Concurso de Marinera Norteña es el que realiza la asociación cultural Todas
las Sangres desde 1987; evento que es pionero en implantar nuevos mecanismos de
calificación y transparencia en los resultados.

8.INICIO DE CONCURSO

En 1960 el presidente del Club Libertad de Trujillo, Juan Julio Ganoza Vargas, requería
captar fondos para superar una crisis, y promover el crecimiento y desarrollo del Club.
Entonces, en una reunión el 14 de octubre de 1960, don Guillermo Ganoza Vargas, quien
formaba parte de la directiva, hace la propuesta de organizar actividades pro fondos como
una tómbola y un concurso de bailes de marinera.
Los otros miembros del directorio del club, Juan Julio, Alberto Goicochea Iturri, Carlos Larco
Rodríguez y Christian Acosta, aceptaron la idea y empezaron a complementar la idea. A
partir de entonces, don Juan Julio Ganoza remite una nota al diario La Industria de Trujillo
para que el siete de octubre del mismo año se anuncie el 'I Concurso Nor Peruano de
12
Marinera - 1960'. La fecha fijada por el Club fue el domingo 20 de noviembre de 1960 a las
10 a.m., pero antes, don Guillermo Ganoza fue comisionado para viajar a Lima e invitar a
celebridades de la música criolla para que asistan al concurso.
El jurado del primer Concurso Nacional de Marinera fueron el Teniente Coronel Christian
Acosta , Antonio Pinilla Sánchez Concha. José Durand, Chabuca Granda, Alicia Maguiña,
Manuel Mujica Gallo, Guillermo Ganoza Vargas y Luisa Ganoza de Pinillos.
El éxito de la primera edición del concurso fue tan grande que se repetiría todos los años
desde entonces. Con el pasar de los años se fueron incluyendo más participantes en
diferentes categorías. Desde 1967 el concurso se realiza en enero, por lo que en 1966 no
hubo concurso, sino que se aplazó hasta el verano siguiente.

9.LA MARINERA Y SUS PASOS PRINCIPALES

El baile plasma todo lo relacionado al amor, no existen pautas ni normas a seguir; no se han
reglamentado pasos ni posturas fijas, no se han establecido secuencias ni rutinas. Se
detallara y ordenara algunas secuencias para entender esta danza nacional.

Al redoble de los tambores, la pareja frente a frente, se mira intensamente. La dama con
actitud sobrada y retadora, hondea el pañuelo acompañado de un delicado movimiento
de caderas. El chalán, cortés y caballero, eleva el sombrero saludándola a lo lejos. Ya
muestra ansiedad por iniciar el juego de la conquista. Ambos mantienen distancia pues
el cortejo recién comienza. Pañuelo al aire, la dama luce su belleza y garbo y salero con
amplias vueltas y contra vueltas llevadas por un lateral, demostrando sentirse reina, y
el joven se desplaza sobre su sitio con un paso más acentuado, quien al levantar su
sombrero y pañuelo trata de captar su atención. Con un fuerte golpe del tambor, salen
ambos de sus ubicaciones, con andar suave y elegante, tres a cuatro pasos bastan para
dar armonía al baile. En el primer y segundo saludo con la figura en forma de ocho, se
realiza la media luna juntando sus cuerpos, pañuelos arriba girando en un circulo
cerrado, el hombre hace el primer intento de besar a la mujer; ella distante y recelosa,
mueve el rostro de un lado para otro, escapando de cualquier contacto atrevido, se
vuelven a separar, siendo la mujer quien escapa presurosa, continuando con laterales,
se abren paso para el empalme, donde ella pareciera que acepta el insistente cortejo del
chalán. Ambos vuelven a juntarse en el centro, el hombre la cubre con el brazo, le ofrece
el pecho y la dama se apoya para realizar una vuelta hacia la derecha. Los pañuelos
parecen unirse simulando ser uno, los rostros se ocultan bajo el sombrero, como quien
esconde un inocente beso. Ella escapa presurosa de sus brazos y nuevamente
separados, pasean, ella acentuando las caderas busca el centro para adornarse con
poses retadoras invitando al chalán, quien la rodea en señal de admiración. Luego
intenta recogerla y abrigarla entre sus brazos, ella lo rechaza con cadenciosas
elevaciones para atrás, el hombre hace lo mismo, avanzando hacia la mujer.

13
En toda la fase del cortejo y paseo, ambos combinan libremente infinidad de pasos y
figuras, tradicionales o novedosas, que permiten darle mayor gracia y colorido a esta
danza. La mayoría de los pasos de la marinera pueden realizarse cuando la pareja va en
una misma dirección, uno junto al otro o cuando ambos están desplazándose
ampliamente. Siguiendo con el paseo, la famosa figura hombro con hombro, elevando
ambos el pañuelo, giran en uno o dos círculos bien cerrados, Por lo general la mujer
voltea el rostro con un movimiento seco y tajante, demostrando al chalán que deberá
continuar con el cortejo. Luego de insistente adornos, plásticas figuras y llamativos
pasos, la pareja se prepara para llegar a la cumbre del baile: El inicio del zapateo,
momento de la euforia, de mayor goce y placer, desborde de alegría por “sacarle chispas
al suelo”, marcan con su cabezas y pañuelos la primera fuga, la música los lleva al inicio
del zapateo para realizar la tradicional y significativa figura la triunfadora, posando uno
al costado del otro, pero con los cuerpos mirando hacia distintas direcciones, luego giran
en un círculo amplio, moviendo los pañuelos jaraneros en señal de triunfo y alegría
desbordada, luego el hombre rodea a la mujer con un visto traslado, la dama permanece
en el centro, con la falda recogida o quizá muy abierta, girando con el tradicional punta
y taco o con el muy conocido cepillado. En la siguiente. marcación musical, los bailarines
buscan juntar sus rostros, frente a frente, luego de marcar la música puede utilizarse la
figura de llevadilla. Esta vez la gama de zapateos es mucho más amplia tales como:
machete, taco o caballito, punta , taco punta, punteos o picadillas, siendo decisión libre
y no requiere que ambos hagan uso del mismo paso.

En la segunda fuga, la pareja busca el acercamiento, saliendo juntos para iniciar un


zapateo coordinado, según dure la secuencia, la pareja golpea el piso con un lateral
hacia la derecha, cambiando de pie con laterales para dibujar el cuadrado, paso bastante
vistoso y completo. La parte final llamada el remate, chalán y mujer se unen frente a
frente, en el centro de la pista, con los pañuelos arriba, y zapatean con mucha más
energía y vigor. El fin de la melodía está por llegar y cada uno da una vuelta para
terminar con la pose final. El hombre recibe la aceptación de la mujer, la acoge en sus
brazos y ella termina el baile entregándose a él.

“No hay primera sin segunda”, con el redoble de tambores se inicia la segunda, los
bailarines ya se conocen, cada uno regresa a su lugar, para mostrar,
independientemente, su estilo al bailar. El saludo no es tan protocolar ni ceremonioso,
pudiendo tener mayor contando, aquí se combinan la creatividad e ingenio de cada
bailarín para utilizar nuevas figuras y recursos (olas, retrocedida en puntas, postura del
pavo real, lucir el faldeo), que no pudieron aplicar en la primera parte de baile.

La pareja llena de júbilo, gozo y algarabía llegan con una vuelta a la pose final. La dama
estirada con el pañuelo en alto, en señal de triunfo deja que el hombre caiga rendido a
sus pies, arrodillándose para indicarle el camino. El cortejo ha terminado y el chalán

consiguió la ansiada aceptación por parte de la mujer.

14
CONCLUSIONES

La marinera nos ayuda a saber más de nuestra patria y de nuestra cultura. Muchos países nos
identifican por este baile y por la riqueza de nuestras costumbres por eso te invito a ti, a que
puedas investigar más sobre la Marinera Baile Nacional del Perú, el conocer su historia nos
ayudara a identificarnos y a que todos sin miedo nos atrevamos a bailarlo y gozar de esta belleza
de nuestro baile nacional.

15
ANEO

MARINERA LIMEÑA

MARINERA NORTEÑA

16
MARINERA SERRANA

MARINERA CON CABALLO DE PASO

17
18
19
BIBLIOGRAFIA

 VILCAPOMA, José 2008 La danza a través del tiempo en el mundo y en los andes.
 http://www.boletindenewyork.com/origenmarinera.htm.
 https://elcomercio.pe/.../marinera-infografia-conocer-nuestra-emblematica-
danza-209.
 www.losandes-peru.de/eventos/danzas.
 http://www.latinosenelmundo.de/histomarinera.html .
 http://www.peruredes.com/Folk/marinera.

20

Вам также может понравиться