Вы находитесь на странице: 1из 15

GALERIA DE LAS MEMORIAS TRASFORMADORAS, UN PASAJE AL

RECONOCIMIENTO.

¿Qué?: Galería de las memorias

¿Por qué?: La galería de las memorias es una estrategia que permite evidencias
muchas de las situaciones de las víctimas directas e indirectas por medio de relatos
y fotos.

¿Para qué?: para aportar al reconocimiento de las víctimas directas, ya que en


medio de los encuentros con los actores que se construyó la galería de la memoria
se hace evidente que cuando se leen relatos de personas que también fueron
víctimas del conflicto armado hay una cercanía por esas historias, posibilitando el
reconocimiento individual.

Esta galería también aporta a la corresponsabilidad de las victimas tanto directas


como indirectas, al evidenciar las siguientes situaciones.

- Como se mencionó anteriormente el reconocimiento de las víctimas directas,


ya que este es una característica importante que permite sanar, este se
puede componer desde varias estrategias, en este caso fotos y relatos.
- Mostrar a las victimas desde otro aspecto diferente a la victimización, en este
caso es preciso mencionar que los relatos de victimización son importantes
para reconocer la situación de las víctimas, pero también reconocer que las
víctimas han ido construyendo una identidad de lucha y construcción de paz
es primordial para trasformar la visión que se tiene de ellas.
- Reconocer la responsabilidad que tenemos todos, como pueblo colombiano
frente a la construcción de paz, trasformando el imaginario que el perdón, la
reconciliación y la paz es un asunto netamente de las víctimas, “victimarios y
gobierno.

¿Con quiénes? La galería se construirá con tres grupos específicos, El cabildo


indígena universitaria, ASOJUC, Semillero Jóvenes Constructores de Paz –
Nucanchi Purii, hijos de funcionarios de la Universidad de Caldas y comunidades
religiosas.

Esta galería será expuesta como primera medida a la comunidad universitaria, ya


que se da como iniciativa de uno de los ejes de trabajo del CENTRO DE ESTUDIA
SOBRE CONFLCTO, VIOLENCIA Y CONVIVENCIA SOCIAL (CEDAT) el cual tiene
como objetivo aportar a que la universidad sea políticamente responsable con la
situación de las víctimas y construcción de paz.

MUSEOLOGICO:

OBJETIVO:

Contribuir al reconocimiento de la situación de las víctimas, y a la corresponsabilidad


dentro de la comunidad universitaria, por medio de una galería de las memorias
trasformadoras.

TEMA Y SUBTEMA CONTENIDO TEMATICO MATERIAL


EXPOSITIVO
 RECONOCIMINETO: -Fotos
-Individual -Relatos
-Social -Atrapa Sueños
-Dibujos
 CORRESPONSABILIDAD Social -Pactos De Paz
-Plantas
 MEMORIA Trasformadoras
-Conflicto
-Transición
-Construcción De Paz
RECONOCIMIENTO:

El reconocimiento será el eje central de la galería de la memoria, con esto se


pretende resaltar esta categoría y la importancia del reconocimiento individual y
social para diferentes fines.

La primera intención del reconocimiento es lograr la aceptación de las situaciones


vividas, de cara al reconocimiento individual, que permita asumirnos como víctimas,
conocer y contar historias, relatos o situaciones; esto posibilita no solo recordarlas,
también reconocerlas como parte de la vida y de un pasado cercano a la vulneración
por parte de grupos armados, con esto se pretende tener un acercamiento a una
etapa de la vida que en ocasiones se dejan de lado y que hace ruido en otros
ámbitos, es decir que hay situaciones que afectan el desarrollo de las personas,
pero como acusan dolor, tristeza o tensión preferimos dejarlas de lado y pasar por
encima de ellas.

En algunos encuentros en el marco del proyecto Construcción de Memorias


Trasformadoras Como Estrategia para un Futuro sin guerra, se evidenciaba, en
un primer momento la apatía por los temas relacionados con el conflicto y la
reconciliación, es entendible ya que el dolor tarda en sanar, y exponerse ante
compañeros nos hacen sentir de alguna manera en “desventaja” o despierta
sentimiento de pesar, por esto el reconocimiento de las historias de vida se hace
necesario, ya que esto nos ayuda a comprender que no fuimos los únicos que
pasamos por situaciones de este índole, y lo más importante que no fuimos
culpables de ellas.

Al empezar a acercarnos con mi historia de vida se fue notando el cambio y la


prevención que había fue disminuyendo, hago referencia a esto ya que al iniciar el
proceso una de las personas que expreso su inconformidad con los temas o
situaciones a intervenir en el proyecto se convirtió en un actor muy importante del
proceso, participando activamente en todos los encuentros.
Así fue como la memoria y el reconocimiento se convirtieron en ejes claves para el
proyecto anteriormente mencionado, haciendo los espacios de encuentro más a
menos y cercanos.

Pero ¿Por qué es importante que las víctimas del conflicto armado se reconozcan?
Esta puede tener varias respuestas, pero en este momento es importante resaltar
que el reconocimiento individual contribuye a sanar las heridas que dejo del
conflicto, reconocer el daño y porque ocurrió nos, ayuda a comprender que las
implicaciones del conflicto es un asunto que nos vulnero de diferentes formas a
todos.

la vida social se cumple bajo el imperativo de un reconocimiento recíproco, ya que


los sujetos sólo pueden acceder a una autor- relación práctica si aprenden a
concebirse a partir de la perspectiva normativa de sus compañeros de interacción,
en tanto que sus destinatarios sociales. (Arrase, P.3)

El reconocimiento individual, debe ir acompañado de una legitimación social,


contribuyendo a que la sociedad que en muchas ocasiones estigmatiza y re
victimiza transforme su visión y tengan un acercamiento a una víctima con
pensamiento crítico y propositivo, con esto me refiero a las personas que a pesar
de vivir el flagelo de la guerra consiguieron una formación política, que los lleva a
ver más allá de las historias de conflicto y violencia, ayudando a construir paz en
medio de un país que clama por guerra.

Otra característica del reconocimiento en la galería de la memoria es que nos


muestra la vida después de la guerra y las formas en que se resistió a la guerra, es
una estrategia de mostrar como se viene construyendo paz desde el individuo y
colectividad, esta se puede tomar como una memoria del pasado, presente y futuro,
donde se evidencien esas otras formas de vivir en medio del conflicto y como se
han potencializado en esta transición política por la que está atravesando el país.

Lo anterior hace referencia a cómo podemos percibir la transición, si consideramos


que esta aporta a una visión de futuro sin guerra y lo más importante como podemos
contribuir a esto; este fragmento será una construcción entre víctimas directas e
indirectas, donde se evidencie si es posible que el reconocimiento aporte a la
corresponsabilidad en este caso de aportar a un país diferente con una mirada de
desarrollo comunitario y respetando las diferencias.

CONSTRUCCION DE PAZ:

“Uno de los pilares de la ruta de Gobierno hacia la Prosperidad para Todos lo


constituye la consolidación de la paz, garantizando el Estado de Derecho dentro de
todo el territorio a través de la preservación de la seguridad y el orden público, la
observancia de los derechos humanos, la aplicación de una justicia eficiente y
oportuna, como también a través dela implementación de mecanismos de justicia
transicional que allanen camino hacia la reconciliación” (Ley de víctimas y restitución
de tierras,2011,P,4)

Desde el estado se genera una ley de víctimas del conflicto armado, en la cual se
expresa la necesidad que de la paz sea territorial, pero ¿en realidad se generan
estos espacios en los territorios donde se construya paz y se tengan en cuenta sus
costumbres y cultura? En algunos lugares se conciben programas que se suponen
acercan a la construcción de paz, pero estos no cuentan con una cobertura
suficiente para todo el país, evidenciando la necesidad de que desde centros como
el CEDAT se hagan acercamientos a esta situación.
En la galería de la memoria se evidenciará como los diferentes actores sociales
consideran que se ha venido y se seguirá construyendo paz, resaltando los
procesos que desde ellos se desarrollan, es decir que desde los colectivos, grupos
o individualidades se evidencien procesos como el que adelanta el Cabildo Indígena
universitario, donde se hacen siembras por la vida, encuentros de pensamiento que
los acercan a la construcción en medio de la diferencia, y que de alguna manera
aporta a la convivencia y la construcción de paz, solo que hasta ahora no se han
enfocado o han tenido claridad frente a esta situación.
Para hablar de paz es necesario tener un acercamiento claro a ella, y a los tipos de
paz que puedan evidenciarse en el proceso, esto para dar claridad que la paz se
puede percibir desde diferentes enfoques y resaltar procesos que nos pueden
acercar a ella sin necesidad de que sea explícito.

PAZ NEGATIVA:

“Una de las primeras conceptualizaciones científicas del término paz es la que


establece una relación directa de ésta con la ausencia de enfrentamientos armados”
(Ramos,2016, P,2)
Podemos hacer relación con lo sucedido durante y después de los acuerdos de paz,
muchos colombianos soñábamos con un cese bilateral al fuego, pensando que con
eso vendría la paz, pero aunque es una concepción un poco equivocada ya que con
la firma de los acuerdos no se asumían responsabilidades estatales de cara a la
justicia social como el reconocimiento de las constantes vulneraciones por las que
hemos pasado los colombianos, esto dio un respiro en muchos lugares del país, el
cual permitió imaginarnos un país diferente, este tipo de paz tiene que ver con la
transición política por la que está pasando y las posibilidades que genera en el inicio
y fortalecimiento de procesos dirigidos a la convivencia.
La paz negativa en la galería de la memoria se expondrá como relatos de transición,
y se resaltaran algunas situaciones que fueron posibles en medio de la
desmovilización del grupo armado FARC E-P, haciendo referencia a la oportunidad
que esta transición da en este momento y a futuras generaciones, sin dejar a un
lado que esta sigue siendo solo el inicio de lo que podemos alcanzar, y que la paz
no es simplemente la ausencia de guerra.
Con lo anterior quiero hacer énfasis en la importancia de resaltar lo sucedido en el
país desde el acuerdo de paz, para 16 de enero de 2019 hay un saldo 9 líderes
sociales asesinados, resaltando que la paz o se da solo con la firma de los acuerdos
entre las guerrillas y el estado.
PAZ POSITIVA:

La paz positiva trasciende el hecho de que la paz es más allá de la ausencia de


guerra, en esta se resalta las necesidades que impiden el desarrollo adecuado de
una persona, colectivo, comunidad o país, debido a esto este tipo de paz tiene 3
dimensiones, que corresponden a los tipos de violencia que hay y deben ser contra
puestas.

Fuente: (Ramos 2016, P.4)


En el texto El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la
negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa
Esteban Ramos, evidencia que hay tres tipos de violencia, “Violencia Directa,
Violencia Estructural y Violencia Cultural: la primera “está causada por personas
concretas cometiendo actos de destrucción contra otras, [y la segunda] forma parte
de la misma estructura social. Cualquier énfasis en un tipo de violencia sin
considerar el otro no puede denominarse científico, debido a su clara parcialidad
política” (Galtung: 1974, p.176). La tercera, es concebida como el tipo de violencia
que legitima socialmente las anteriores” (2016, P. 3), por esta razón ve la necesidad
de resaltar tres dimensiones de paz que hagan frente a las violencias que aquejan
nuestra sociedad.
Las primeras dimensiones de “paz estructural” hace frente a las necesidades
estructurales como su nombre lo indica, la atención a salud, educación,
alimentación, necesidades básicas que permitan el desarrollo adecuado de las
personas.
La segunda dimensión es la “paz directa”, en esta se pretende terminar los actos
que genere destrucción, como las acciones terroristas, ataques, enfrentamientos o
guerras.
Por último, la dimensión de “paz cultural” ““aspectos de una cultura que sirven para
justificar y legitimar la paz directa y la paz estructural” (Galtung, 2003, p. 261). Esto
es, el desarrollo de valores culturales que tiendan a concretar la Paz Directa y la
Paz Estructural” (Ramos 2016, P.4) justamente esta es la dimensión de paz que
pretendemos resaltar en la galería, la cual posibilite ver la paz como algo cercano y
cotidiano, y no como eso lejano que solo le corresponde al gobierno y a las
guerrillas, tratando de remplazar esa cultura de violencia, por actos de paz desde
los territorios, actos que nos lleven a pensarnos la convivencia y ciudadanía como
un aporte a la paz.
La paz cultural tiene una cercanía con uno de los principios de Trabajo Social, y es
la apuesta por la justicia social, ya que le apuesta a una interacción diferente,
guiadas por el respeto, la solidaridad y la igualdad; esto contribuye que cada acción
hecha encaminada hacia esto nos lleve a la construcción de paz.
La construcción de paz debe ir en la galería por que llena de sentido el futuro,
otorgándole valor al pasado y el presente, resaltando las acciones realizadas por
grupos o colectivos que se encaminan para regalarle al país su aporte a la paz.
CORRESPONSABILIDAD:

“en las democracias todos somos políticos por acción y por omisión, en este sentido
lo que diferencia una democracia de un régimen es que en este último un reducido
grupo de personas toma las decisiones, en las democracias la política es
corresponsabilidad del común de aquí que no es simplemente quejarse de la
política” Fernando Savater
Es normal escuchar en las calles o conversaciones con personas cercanas o
familiares quejas constantes por la situación del país, nos quejamos por la guerra,
la paz, las muertes o la indiferencia; pero en ocasiones olvidamos que cada uno
puede ser parte del cambio y la transformación del país desde lo cotidiano.
Solemos pensar que para que se realice una trasformación estructural esta debe
darse desde el estado, personas o grupos que creemos ocasionan los daños
estructurales en el país, pero pocas veces reconocemos que nuestro actuar está
ligado a la construcción de convivencia y paz desde lo cotidiano, es por esto que
desde la galería de la memoria pretendemos resaltar esos actos de
corresponsabilidad, que demuestres que no es necesario ser víctima directa, parte
del estado o “victimario” para apostarle a la construcción de un futuro diferente y
mejor.

nuestro papel como víctimas y estudiantes universitarios, contribuyendo a situar el


lugar de la comunidad universidad como corresponsable en la reparación integral
y la construcción de una universidad políticamente responsable con la construcción
de paz; porque es verdad que desde las institucionalidad se deben pensar algunas
estrategias en las cuales se aporte a esta reparación, pero nosotros no podemos
solo esperar a que esto suceda, es necesario asumir, empoderarnos y reconocernos
como corresponsables de la situación por la que atraviesa el país, para que esta
tarea no quede en manos de otros.

La corresponsabilidad pretende aportar al reconocimiento de las víctimas directas,


su vulneración y relatos, pero también al papel trasformador que tenemos todos al
ser parte de algo, y ese algo es la construcción de paz, debemos abrazando los
miedos, dudas e inseguridades; permitiendo explorar el papel que jugamos nos-
otros en el reconocimiento individual y colectivo.

Por esto es fundamental el papel de todos, víctimas directas o indirectas, no solo


para reconocer que se han hecho aportes al reconocimiento, la convivencia o a la
paz, también para hacer parte de estos actos que nos ayudaran a llegar la cultura
de paz que soñamos.

MEMORIAS TRASFORMADORAS:

Una de las estrategias que utilizamos para la construcción de la galería es la


memoria, para esto el primer paso es escucharnos, nárranos o contar algunas
situaciones, por esto en esta galería irán reflejadas algunas de las narraciones que
se construyeron en los encuentros, y que generaron no solo asombro entre los
participantes, también comprensión y reconocimiento individual.

A pesar de haber dicho que no son victima directa cuentan un relato que lo
desmiente, al reconocer que tenemos historias de vidas similares siendo de lugares
diferente la vulneración y el miedo que impartían ciertos actores armados como LAS
FARC, las AUC o fuerzas militares en el territorio los hace víctimas, aunque en este
caso no se reconocen como tal.

Aunque al principio solo se pretendía reconocer un tipo de memoria, en la


construcción con los actores fue notable que no es posible hablar de la resistencia
sin tener en mente el hecho victimizante, es por eso que la construcción de memoria
es más amplia y pretende tener un sentido pedagógico hacia un futuro sin guerra,
como lo menciona Elizabeth Jelin en su texto memoria y democracia (2013) “el
énfasis esta puesto en su relación por el legado, y por la transmisión a nuevas
generaciones” (Pág.130), por esta razón vemos la memoria como una oportunidad
de sentar precedente y otra forma de contar la historia desde las víctimas, donde se
cuente o se narren situaciones de vulneración, pero que también trascienda a la
construcción de paz y reconciliación a partir del reconocimiento de estos abusos, de
esta manera quedara un legado para las generaciones venideras, donde se permita
reconocer el pasado como base para lo que fue no vuelva a ser.
En la galería se se reconocen tres tipos de memorias. El primer tipo de memoria
es, la memoria del conflicto, en esta se narra el hecho victimizantes, sus historias
de dolor y como los afecto a ellos y sus comunidades, para esto no solo se contara
con narraciones o relatos de los procesos inmediatos, también se contara con
historias de vidas construidas en procesos de practica anteriores; la segunda son
las memorias de la transición, donde se reconoce la importancia del encuentro, de
poder hablar sin el mismo miedo de antes, de reunirnos y escucharnos, ya que en
época de conflicto esto no era posible; por ultimo las memorias de la resistencia o
de construcción de paz donde se reconocen esas otras formas de habitar el territorio
y visibilizar que las victimas somos más que el hecho victimisante.

También se evidencia el fortalecimiento de la corresponsabilidad que tenemos con


el presente y futuro del país, sin importar si somos víctimas directas o indirectas,
esto hace referencia a la posibilidad de ver que la construcción de paz está en
manos de todos y no solo en lo que hasta ahora llamamos víctimas y victimarios.

La memoria es fuego, y como dice Galeano hay diferentes tipos de fuegos, “Hay
fuegos grandes, y fuegos chicos, y fuegos de todos los colores”, en este caso las
memorias es algo que ya no quema como antes, pero que no se enfría y olvidamos
por completo, es ese término medio que atraviesa nuestra vida y construye nuestro
futuro; son historias, recuerdos, olores, sabores, imágenes y sentimientos.

Las memorias que serán expuestas son la construcción de estudiantes víctimas


directas e indirectas del conflicto armado, las cuales le han apostado a una
trasformación de si y de los otros por medio de la tramitación del dolor y el
reconocimiento de la situación de las víctimas y el país, con ellas queremos
evidenciar una vida de lucha y resistencia, la cual sufrió una o varias vulneraciones
por diferentes grupos armados y que a pesar de eso siguen eligiendo la re-
existencia y la construcción de paz.
MUSEAGRAFICO:

La galería contara con 5 escenarios y ambientación, cada uno tendrá un concepto


que haga referencia a el significado que se les quiere dar, para esto contaremos
con el apoyo de Marcela Jaramillo estudiante de antropología, quien ha sido cercana
al proceso y ofreció como colaboradora para la toma y edición de las fotografías.

1 ESENARIO:

Fotos y relatos de hechos victimizantes, están serán tomadas del proyecto DE


VÍCTIMAS A SOBREVIVIENTES: ESTUDIANTES CONSTRUCTORES DE
HISTORIA EN ESCENARIOS DE INCLUSIÓN y del proceso que se ha venido
adelantando con el proyecto CONSTRUCCION DE MEMORIAS
TRASFORMADORAS COMO ESTRATEGIAS PARA UN FUTURO SIN GUERRA.

CONCEPTO: Las fotos irán en blanco y negro, en búsqueda de eso que no


podemos expresar, o que nos es difícil comprender, esto implica ir en búsqueda de
la profundidad del momento y el significado.

“Somos la voz que pocos escuchan y las caras que nadie quiso ver, las caras de la
guerra, las caras de la resistencia… También somos quienes no caminan por llegar
sino por ir”

Estudiante de Trabajo Social sobreviviente al conflicto armado

FOTO:
RELATO:

“Hablar de consecuencias del conflicto armado es hablar de muertes, de pérdida de


seres queridos; que estos grupos te quiten lo que tenías para sobrevivir”

Estudiante de Sociología sobreviviente al conflicto armado

Este espacio ira ambientado con velas blancas y lilas, el color fue escogido como
símbolo de pureza, en representación a todos los que ya no están y siguen siendo
ultrajados en su memoria; pero también que remos expresar con la luz esperanza y
lucha, honrado a los que siguen el camino y llevan en su memoria la dureza del
conflicto armado.

2 ESECENARIO:

Fotos y relatos de lo que ha implicado el proceso de transición política, destacando


las oportunidades y amenazas que este conllevan este proceso. Estas fotos y
relatos serán tomadas de los proyectos DE VÍCTIMAS A SOBREVIVIENTES:
ESTUDIANTES CONSTRUCTORES DE HISTORIA EN ESCENARIOS DE
INCLUSIÓN y CAMINANDO HACIA LA RECONCILIACION: comunidad
universitaria corresponsable en la construcción de paz, tejedores de
reconocimiento y memoria, los cuales fueron ejecutados entre el 2015 y 2016.

CONCEPTO: las fotos de esta escena serán expuestas en sepia, con esto
queremos evidenciar la tibieza del momento, no son relatos del conflicto, pero
tampoco son relatos y fotos de construcción de paz. Es el reconocimiento de nuevas
oportunidades. Las sepias al ser derivado del rojo nos permiten ir percibiendo la
fuerza y pasión que podemos llegar a tener frente al proceso que nos permiten sanar
y reconciliarnos.

FOTO:

RELATO:

Este ambiente será ambientado con pétalos de flores de colores, lo que nos indicará
la delicadeza y la diversidad que permite reconocer la coyuntura.

3 ESENARIO:

Fotos y relatos de hechos victimizantes, están serán tomadas del proyecto DE


VÍCTIMAS A SOBREVIVIENTES: ESTUDIANTES CONSTRUCTORES DE
HISTORIA EN ESCENARIOS DE INCLUSIÓN y del proceso que se ha venido
adelantando con el proyecto CONSTRUCCION DE MEMORIAS
TRASFORMADORAS COMO ESTRATEGIAS PARA UN FUTURO SIN GUERRA.

CONCEPTO: Estas fotos irán con color pleno, haciendo referencia o reconocimiento
a todos los procesos de construcción de paz que se han venido adelantando desde
los distintos actores sociales.

FOTO

RELATO

Este escenario se ambientará con pétalos de flores y velas, haciendo referencia al


pasado, al dolor e incertidumbre, pero también la esperanza y resistencia que todos
han tenido a lo largo del este camino llamado vida.

Вам также может понравиться