Вы находитесь на странице: 1из 4

Facultad de artes y humanidades

Escuela de posgrados
Departamento de Música
Maestría en Música

Curso: Análisis e Historia de la Música –

El Concierto: Relaciones entre compositor, intérpretes y público

Estudiante: Julián Darío Castro Cifuentes (jd.castroc1@uniandes.edu.co)

Análisis #1 – Concerto Grosso, Op. 6: No. 2 en F Mayor, HWV 320.

Georg Friedrich Händel (1685 - 1759)

*Este análisis se hizo a partir de una grabación de la Academia de Música Antigua dirigida por Adrew
Manze disponible en este link: https://www.youtube.com/watch?v=njqKc560yzI y de la partitura editada
por Friedrich Chrysader en 1869.

Descripción de la forma general:

El concierto tiene cuatro movimientos: I Andante larghetto, II Allegro, III Largo y IV Allegro ma non
troppo. Los dos primeros movimientos están en compás de 4/4 y los dos últimos en 3/4. El plan tonal
general del concierto tiene un comportamiento circular ya que inicia en F mayor, termina el primer
movimiento con un acorde de A mayor que sugiere una semicadencia para iniciar el segundo movimiento
en D menor; posteriormente, el Largo inicia en B mayor y termina con un acorde de C mayor (sugiriendo
una semicadencia similar al paso del primer al segundo movimiento), para iniciar el último movimiento
en la tonalidad original (F Mayor).

Análisis del primer movimiento:

El primer movimiento del concierto es un Andante larghetto, que inicia en F mayor y tiene algunos
movimientos a su relativo menor (D menor) y a su cuarto grado menor (G menor) pero sin llegar nunca
a modular a estas tonalidades. En este sentido, se comportaría armónicamente como un ritornello en
forma de péndulo con la particularidad de terminar con una secuencia armónica de cuartas descendentes
en la cadenza del final del movimiento para terminar con un acorde de A mayor, previo al inicio del
segundo movimiento en D menor sugiriendo una semicadencia.

1
Facultad de artes y humanidades
Escuela de posgrados
Departamento de Música
Maestría en Música

Este movimiento tiene forma de ritornello con partes asimétricas, es decir, las secciones de solo y
ritornello no tienen las mismas duraciones y en muchas ocasiones cambian de una sección a otra a mitad
de un compás. De esto modo se identificaron 5 ritornelos y 4 solos con una cadenza final distribuidos de
la siguiente manera:

Ritornello 1 (compás 1-4)

Solo 1 (compás 4-6)

Ritornello 2 (compás 7-9)

Solo 2 (compás 9-11)

Ritornello 3 (compás 11-14)

Solo 3 (compás 14-19)

Ritornello 4 (compás 20-26)

Solo 4 (compás 26-31)

Ritornello 5 (compás 31-42)

Cadenza (compás 43-48)

2
Facultad de artes y humanidades
Escuela de posgrados
Departamento de Música
Maestría en Música

Análisis #2 – Concerto Grosso, Op. 6: No. 4 en A menor, HWV 320.

Georg Friedrich Händel (1685 - 1759)

*Este análisis se hizo a partir de una grabación de la Academia de Música Antigua dirigida por Adrew
Manze disponible en este link: https://www.youtube.com/watch?v=6Af6Ugg7wrg y de la partitura
editada por Friedrich Chrysader en 1869.

Descripción de la forma general:

El concierto tiene cuatro movimientos: I Larghetto affetuoso, II Allegro, III Largo e piano y IV Allegro.
La igual que el anterior concierto, los dos primeros movimientos están en compás de 4/4, aunque el tercer
movimiento está en 3/2 y el último movimiento está en 3/4. El plan tonal general del concierto tiene un
comportamiento de péndulo ya que, a diferencia del concierto número 2, sólo tiene un movimiento tonal
desde A menor hacia F mayor en el tercer movimiento y en el cuarto movimiento regresa a A menor. El
primer movimiento termina con un acorde de E mayor e inicia el segundo movimiento en A menor, el
cual tiene un comportamiento de fuga que finaliza con un acorde de A mayor para iniciar el tercer
movimiento en F mayor y finalmente, el paso del tercer movimiento al cuarto se da con acorde de C
mayor para terminar el cuarto movimiento en A menor.

Análisis del primer movimiento:

Su textura es monódica de modo que los instrumentistas se agrupan de manera diferente a comparación
del resto del concierto. Los violines 1, tanto del concertino, como del ripieno tocan la línea melódica
principal y los demás instrumentos hacen un acompañamiento de escritura cordal aunque manteniendo
un interés y sentido melódico. Es decir, las líneas melódicas del acompañamiento no se estructuran de
manera vertical sino que tienen sentido por sí mismas. Llama la atención el uso de cromatismos aunque
estas alturas no llegan a constituir una modulación en ningún momento ya que los pasos por otras
tonalidades sugeridas nunca se reafirman.

3
Facultad de artes y humanidades
Escuela de posgrados
Departamento de Música
Maestría en Música
Comentarios finales:

En los dos casos analizados llama la atención la agrupación de los movimientos en dos movimientos
iniciales en compás binario y dos finales en compás ternario. Del mismo modo, la alternancia de
movimientos rápidos y lentos es algo común en los dos conciertos.

Por otro lado, es llamativo el uso recurrente de semicadencias para el paso de un movimiento al otro.
Principalmente del primer al segundo movimiento y del tercer al último movimiento en los dos casos
analizados. Esto sugiere un uso de este recurso armónico como una forma de generar unidad en la
composición y dar una sensación de continuidad entre un movimiento y otro.

En los dos conciertos se puede apreciar un despliegue técnico, sobre todo en los violines del concertino,
que podría dar cuenta de una influencia italiana en el estilo de composición de Händel. Vale la pena
aclarar que se encuentran muchos ornamentos en la edición que se analizó, pero además en los audios
analizados existen aún más ornamentos de los escritos, pero los intérpretes describen su versión como
“Históricamente informada” así que, si bien se podría caer en algún sesgo por la versión que se escuchó,
de todos modos sí se encuentra una gran variedad de recursos técnicos en el violín.

Finalmente, lo que resulta más notorio en cuanto a una posible influencia italiana en Händel, es el uso
recurrente en el primer movimiento del concierto número 2 de la célula rítmica definida en clase como
“ritmo siciliano”. Si bien en el concierto se encuentran variaciones a manera de diminución de esta célula,
su uso es explícito en casi todo el movimiento. Por su parte, el concierto número 4 también llama la
atención debido a la textura del primer movimiento que es monódica y además la línea del primer violín
se podría entender como algo escrito para voz cantada, lo que sería característico de la canción italiana.

Вам также может понравиться