Вы находитесь на странице: 1из 122

1

PROYECTO
INFORMACION Y ANALISIS PARA EL MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE:
INTEGRANDO ESFUERZOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN 13
PAISES TROPICALES EN AMERICA LATINA

(GCP/RLA/133/EC)

ANALISIS DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO


MADEREROS EN MEXICO

POR

Responsables: Marisela Zamora


Juan Manuel Torres

Colaborador: Linda Zamora

Santiago, CHILE
2001

1
2

CONTENIDO

1. IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS PFNM.

1.1. INTRODUCCION.

1.2. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION DE PFNM.

1.2.1. PFNM EN BOSQUES DE CLIMA TEMPLADO.


1.2.2. PFNM EN BOSQUES DE CLIMA TROPICAL.
1.2.3. PFNM EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS.

1.3. APROVECHAMIENTO DE LOS PFNM.

1.4. INDUSTRIALIZACION DE LOS PFNM.

1.5. REGULACION.

1.6. MERCADOS ACTUALES Y POTENCIALES.

2. SERVICIOS DE LOS BOSQUES EN EL PAIS.

2.1. PASTOREO.

2.1.1 Potencial de Pastoreo en áreas arboladas.


2.1.2 Valor Potencial del Pastoreo en áreas arboladas.
2.1.3 Tendencias del Pastoreo en áreas arboladas.

2.2. CAPTURA DE CARBONO.

2.2.1 Potencial de Captura de Carbono.


2.2.2 Valor Potencial de la Captura de Carbono.
2.2.3. Tendencias del Servicio Captura de Carbono.

2.3. BIODIVERSIDAD.

2.3.1 Potencial de la Biodiversidad como Servicio Ambiental.


2.3.2 Valor Potencial de la Biodiversidad.
2.3.3. Tendencias del uso de la Biodiversidad.

2.4. CAPTURA DE AGUA O DESEMPEÑO HIDRAULICO.

2.4.1. Potencial de captura de agua como servicio ambiental.


2.4.2. Valor del Servio de Captura de Agua.
2.4.3. Tendencias del Servio de Captura de Agua.

2.5. VALORES ESCENICOS Y RECREACIÓN.

2
3

2.5.1. Potencial de uso de valores escénicos y recreación.


2.5.2. Valor del servicio de valores escénicos y recreación.
2.5.3. Tendencias del servicio de valores escénicos y recreación.

3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PFNM.

3.1. MARCO LEGAL.

3.2. DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.

3.2.1. Información recolectada por organismos gubernamentales.


3.2.2. Información producto de investigación.

3.3. CONCENTRADO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


RECOLECTADA.

3.4. USO DE LA INFORMACIÓN Y TENDENCIAS DE SU MANEJO.

3.5. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA EL PAÍS.

4. RECOMENDACIONES PARA FORTALECER UN SISTEMA DE


INFORMACION NACIONAL SOBRE PFNM.

4.1. PROBLEMÁTICA DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA


RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
SOBRE PFNM.

4.2. NECESIDADES INSTITUCIONALES PARA REFORZAR LA


RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
SOBRE PFNM.

4.3. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA RECOLECCIÓN,


ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PFNM.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES.

5.1. ESPECIES APROVECHADAS.

5.2. PRODUCCIÓN.

5.3. VALOR DE LA PRODUCCIÓN.

5.4. IMPORTANCIA SOCIAL.

5.5. IMPORTANCIA ECONÓMICA.

5.6. INVESTIGACIÓN.

3
4

5.7. ORNAMENTALES

5.7.1. Producción
5.7.2. Aprovechamiento
5.7.3. Comercialización

5.8. MEDICINALES

5.8.1. Produccion
5.8.2. Aprovechamiento
5.8.3. Comercialización

5.9. COMESTIBLE (ALIMENTICIA)

5.10. HONGOS

5.10.1. Producción.
5.10.2. Aprovechamiento.
5.10.3. Comercialización.

5.11. FOLLAJE.

5.12. DAMIANA (Tumera diffusa).

5.13. FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS.

5.13.1. Aprovechamiento.
5.13.2. Comercialización.

5.14. ANIMALES.

5.15. EXUDADOS.

5.16. RESINA.

5.16.1. Producción.
5.16.2. Aprovechamiento.
5.16.3. Normatividad.
5.16.4. Comercialización.

5.17. CANDELILLA (Euphorbia antisyphilitica).

5.17.1. Producción.
5.17.2. Aprovechamiento.
5.17.3. Comercialización.

5.18. GUAYULE (Parthenium argentatum).

5.19. CHICLE (Manilkara zapota).

4
5

5.20. TIERRA DE MONTE.

5.20.1. Producción.
5.20.2. Aprovechamiento.
A) areas de extracción.
B) forma de extracción.
5.20.3. Normatividad.
5.20.4. Comercialización.

5.21. ACEITES ESENCIALES .

5.21.1. Producción.
5.21.2. Aprovechamiento.
5.21.3. Normatividad.
5.21.4. Comercialización.

5.22. COLORANTES.

5.22.1. Producción.
5.22.2. Aprovechamiento.
5.22.3. Comercialización.

5.23. TANINOS.

5.23.1. Producción.
5.23.2. Aprovechamiento.
5.23.3. Comercialización.

5.24. ARTESANAL.

5.24.1. Producción.
5.24.2. Aprovechamiento.
5.24.3. Comercialización.

5.25. FIBRAS.

5.26. FORRAJE.

6. BIBLIOGRAFIA.

5
6

1. IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS PFNM

1.1. INTRODUCCION

Además de la madera, los bosques producen bienes y servicios adicionales,


mismos que sólo ocasionalmente se consideran para valorar a este recurso.
Dentro de estos bienes se encuentran la fauna silvestre, el forraje, los comestibles,
los materiales de construcción, plantas medicinales, tierra de monte, resinas,
gomas y leña combustible entre otros; muchos de los cuales son usados
diariamente por los mismos habitantes del bosque, mientras que algunos otros son
vendidos, generalmente en un mercado no totalmente diferenciado y temporal,
hacia economías locales o regionales. El valor económico de estos bienes,
frecuentemente referidos como no maderables, es sólo una parte del valor del
bosque, ya que este recurso produce adicionalmente otros beneficios tales como
los servicios ambientales (captura de agua, protección al suelo, captura de
carbono, etc.) y la biodiversidad entre otros.

Los productos forestales no maderables revisten importancia porque representan


una importante fuente de ingreso y empleo para varias comunidades, sobre todo
aquellas en áreas muy marginadas. Otro aspecto relevante sobre el
aprovechamiento de estos productos es el hecho de que México es un país con un
gran acervo cultural, fruto de la presencia de 52 etnias, mismas que son
depositarias de un amplio conocimiento tradicional sobre su entorno y la
apropiación de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades primarias de
alimento, salud, vivienda y vestido.

En general existe poca información sistematizada sobre la cuantía, valor, los


procesos de producción (manejo y conservación), comercialización e
industrialización de estos productos. Lo anterior, aunado a la temporalidad y
variabilidad de su producción y mercados, generan un vacío de información que
favorezca su conservación y el desarrollo de sus mercados.

1.2. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION DE PFNM

En México se utilizan alrededor de 1,000 productos no maderables (hojas, frutos,


gomas, ceras, fibras, tierra, hongos, cortezas, entre otros), los cuales se obtienen
de un gran número de especies distribuidas en los diferentes ecosistemas
presentes en el territorio nacional (Figura 1.1). Se han identificado
aproximadamente 5,000 taxa de plantas útiles y 215 especies de hongos, cifras
conservadoras si se considera que en México existen alrededor de 30,000
especies de fanerógamas y de 120,000 a 140,000 especies de hongos
(Rzedowski, 1992, Guzmán, 1995).

6
7

Templado

Árido

Tropical

Fuente: Tejeda et al., 1998


Figura 1.1. Distribución de Especies con usos no maderables por tipo de vegetación.

Los PFNM más comunes dentro del mercado son aproximadamente 70, con una
producción promedio anual de 68,000 Ton (Tejeda et al., 1998), aunque esta cifra
solo considera aquellos productos que están sujetos a un control oficial, ya que
existe un volumen muy grande que se comercializa sin control oficial o se usa en el
autoconsumo.

La producción nacional de PFNM medida en toneladas de producción ha venido a


la baja en años recientes. Solo la tierra de monte ha mantenido su nivel promedio
de producción. La expectativa es que esta tendencia se mantenga a la baja debido
a la reducción de los mercados de los principales productos (Figura 1.2).

250,000

200,000

150,000
Ton

100,000

50,000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
RESINAS FIBRAS
GOMAS
RIZOMAS
Año CERAS
OTROS
TIERRA DE MONTE TOTAL

Figura 1.2. Producción Nacional de PFNM

Por su parte los precios de los PFNM más importantes han tenido un
comportamiento errático. Algunos claramente han reducido su precio como lo es la
Tierra de Monte, gomas y comestibles; otros han mostrado precios constantes
como las ceras, mientras que solo las fibras y resinas han registrado un pequeño
incremento en el periodo 1995-1998 (Figura 1.3). El valor de la producción de

7
8

PFNM se muestra en la Figura 1.4. La tendencia general es hacia la baja tanto por
reducción de precios reales como por reducción del volumen de producción.

70000

60000

50000

40000
$

30000

20000

10000

0
1995 1996 1997 1998
R E S IN A S F IB R A S
GOMAS
R IZ O M A S Años CERAS
OTROS
T IE R R A D E M O N T E

Figura 1.3. Tendencia de los precios reales de PFNM (Base =1996)

90000000

80000000

70000000

60000000

50000000
$

40000000

30000000

20000000

10000000

0
1995 1996 1997 1998

RESINAS FIBRAS
Años GOMAS CERAS

RIZOMAS OTROS TIERRA DE MONTE

Figura 1.4. Tendencia del valor de la producción de PFNM (Base =1996)

1.2.1. PFNM EN BOSQUES DE CLIMA TEMPLADO

La producción de los PFNM de clima templado se ubica a lo largo de las serranías


más importantes de México como son la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre
Oriental, el Eje Neovolcánico, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Madre de
Chiapas. Los estados que sobresalen por su producción son el Estado de México,
Michoacán, Oaxaca, Jalisco y Guerrero.

8
9

Los principales productos no maderables que se pueden obtener del bosque


templado son: resinas, exudados, aceites esenciales, tierra de monte, hongos,
musgo, heno y doradilla, especies ornamentales y medicinales, cortezas,
colorantes y taninos, follaje, flores, frutos y semillas, raíces y rizomas, árboles de
navidad, conos y semillas forestales y leña.

No obstante el potencial que presentan los PFNM, la mayoría de ellos se obtiene


de especies que crecen de manera silvestre en el bosque, aunque algunas de ellas
se encuentran como escapadas de los huertos familiares. Algunas más, (muy
pocas) son toleradas, fomentadas, cultivadas o se encuentran en proceso de
domesticación (v.g. Jaltomata procumbens y Crataegus pubescens), lo que
significa que los recolectores conocen la fenología de las especies, su forma de
propagación así como algunos aspectos de su manejo.

Esta actividad moviliza a varios miles de personas involucradas tanto en la


recolección, beneficio, industrialización y comercialización, como en el
autoconsumo de los mismos. La mayoría de las especies se emplean en
autoconsumo y se recogen generalmente cuando se requieren; sin embargo
algunas de ellas se recolectan por pedido o para venta en mercados usualmente
con largas cadenas de comercialización.

En un estudio auspiciado por el Banco Mundial1 se detectaron 1293 especies


provenientes de bosques templados, de los estados de Chihuahua, Durango,
Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, las cuales presentan algún uso; éstas
pertenecen a 171 familias, 131 de las cuales son plantas y 40 pertenecen al reino
fungi, con 1108 y 185 especies respectivamente; 15 de estas familias, representan
el 55.4% de las especies; entre estas resaltan las compuestas (207 especies) y las
gramíneas (151 especies). Las especies que destacan por su importancia son
(Pinus spp.) con aproximadamente 10 especies, los hongos comestibles
(aproximadamente 200 especies), el nogal (Juglans regius), la hoja de laurel
(Litsea glausencens), el musgo (Thuidium robustum, Polytrichum
juniperinum), el heno (Tillandsia spp.), la vara perlilla (Simphoricarpus
microphyllum), la raíz de zacatón (Muhlenbergia macroura), la doradilla
(Selaginella lepidophylla), los quelites (Chenopodium spp.), el sauce (Salix
spp.) y el taxcal (Juniperus deppeana), entre otros
Los usos más frecuentes son el medicinal, el forrajero y el comestible con 54.7%,
27.3% y 26.1% de las especies respectivamente. Resaltan además las especies
con uso decorativo con 12.1% de las especies (Figura 1.6). El 35.3% de las
especies presentan dos o más usos (457 especies), siendo las que presentan solo
dos usos las más frecuentes (219 especies), seguido de las que tienen tres
opciones de empleo (139 especies).

1
Proyecto de Conservación y Manejo Forestal Sustentable (PROCYMAF). 2000. Productos
Forestales No Maderables en los bosques de pino, pino-encino y encino en los estados de
Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Catálogo de Especies no
maderables. 2839 p. (Disponible en Internet)

9
10

Número de especies por tipo de uso Artesanal


Beb y licores
Cere y religioso
Colorante
Combustible
Comestible
53 14 78 Construcción
60 31 65 10
40 52 121 Decorativo
Fibras
338 Forrajero
Industrial
Medicinal
Pesticida
707 Uso doméstico
53
Veterinario
157
8 Melífera
38 353 Otros

Figura 1.6. Número de especies por tipo de uso de los productos forestales no
maderables de bosques templados

Hacia 1995 este ecosistema presentó la mayor producción de productos forestales


no maderables, con un aporte del 55% de la producción no maderable con una
derrama económica estimada en 42 millones de pesos (Base=1995).

1.2.2. PFNM EN BOSQUES DE CLIMA TROPICAL

La producción de productos forestales no maderables de clima tropical y


subtropical se distribuye a lo largo de los declives de las Sierras Madre Oriental y
Occidental, Cuencas del Balsas y del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec, Chiapas
y Península de Yucatán. Se estima que toda el área de distribución cubre una
superficie de 26.4 Millones de ha, mismas que representan el 13.4% del territorio
nacional (Tejeda et al., 1998).

La producción de PFNM de clima tropical ocupó en 1995 el tercer lugar en


producción no maderable, con 5,479 toneladas (13 % de la producción nacional)
que representan una derrama económica de 16.5 Millones de pesos (20 % del total
nacional). Esta producción se ha mantenido prácticamente constante. Hacia el
año 1999 la producción sólo se ha reducido en 8%.

Las especies que sobresalen por su mayor uso para la producción de PFNM de
clima tropical son palma camedor (Chamaedorea tepejilote, Chamaedorea spp.),
chicozapote (Manilkara zapota), palma real (Scheelea liebmannu), palma de
sombrero (Sabal sp., Brahea dulcis), Otate (Arthrostylidium pittierl), pimienta
gorda (Pimenta dioica), barbasco (Dioscorea alata, Dioscorea spp.), malanga de
montaña (Xanthosoma robustum), cuatecomate (Crescentia alata), guarumbo
(Cecropia obtusifolia), nanche (Byrsonima crassifolia), cuachalalate
(Anphyterigium adstringens), pochote (Ceiba aesculifolia), guaje (Leucaena
spp.), y querengue (Vitex mollis).

10
11

La diversidad de especies en clima tropical es mayor que en cualesquiera de los


demás ecosistemas, de aquí que la cantidad de productos no maderables
recolectados es aún mayor; aunque, por lo regular son de autoconsumo a nivel
muy local y rara vez a nivel regional. La Figura 1.7 muestra la distribución de la
producción de las especies más importantes que producen PFNM.

Fruto de Cascalote

H o jas de Palma

otros

Látex de C h ic o z a p o t e

H o j a s y s e m illas d e
palm a C a m e d o r

Figura 1.7. Especies de clima tropical que producen PFNM.

1.2.3. PFNM EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS

La producción de productos forestales no maderables de clima árido y semiárido


se distribuye en el altiplano mexicano, incluyendo los estados de Querétaro,
Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua,
Nuevo León, Coahuila, así como Sonora y la Península de Baja California. La
producción en menor escala se concentra en los estados de México, Oaxaca,
Puebla, Hidalgo, y Tamaulipas. Se estima que toda el área de distribución cubre
una superficie de 58.5 millones de ha, mismas que representan el 30% del territorio
nacional (Tejeda et al., 1998).
En 1995 la producción de PFNM de clima árido y semiárido ocupó el segundo lugar
en producción no maderable con 13,342 Ton (29%) y una derrama económica
estimada en 24 millones de pesos (32% del total nacional). La participación de
estos productos dentro del total de PFNM se ha reducido notablemente en los
últimos 5 años, ya que la participación en 1999 fue tan solo del 23 %. Gran parte
del problema se atribuye a la enorme cantidad de sustitutos (principalmente
sintéticos) que han reducido notablemente tanto la demanda como el precio de la
mayoría de los PFNM de estas regiones.

El aprovechamiento de los recursos no maderables en las zonas áridas y


semiáridas se concentra en especies como la candelilla (Euphorbia
antisiphyllitica), la lechugilla (Agave lechugilla), orégano (Lippia spp.), nopal

11
12

(Opuntia spp.), palmilla (Nolina spp.), numerosas cactáceas (Pereskiopsis spp.,


Hylocereus spp. Mammillaria spp., Lophophora williamsii, etc.), magueyes
(Agave spp.), pinón (Pinus cembroides), gobernadora, (Larrea tridentata), jojoba
(Simmondsia chinensis), el palo fierro (Olneya tesota) la yuca (Yucca
carnerosana, Fuca sp.), el sotol (Dasilyrion sp.), la damiana (Turnera diffusa),
la zarzaparrilla (Smilax spp.), el mezquite (Prosopis juliflora) y el cortadillo
(Nolina cespitifera). Por su volumen de producción las especies que sobresalen
son: la lechuguilla, la palmilla y la yuca. La figura 1.8 muestra las proporciones de
producción de las principales especies para el año 1995.

6 % 0 %3 %000%
%% 9%
11%
28%

9%
1%
26% 7%
C a n d e lilla L e c h u g u illa
O régano P a lm illa
Jojoba Nopal
Yuca Maguey
D a m ian a C o rtadillo
P a lm a s a m a n d o c a P a lm a
P a lm a r e a l o a b a n i c o Sotol
Choya Zarzaparrilla

Fuente: Tejeda et al., 1998.


Figura1.8. Especies de clima árido y semiárido que producen PFNM.

1.3. APROVECHAMIENTO DE LOS PFNM

La amplia variedad de PFNM involucra diversas formas de aprovechamiento,


diferentes tipos de productores; así como procesos de beneficio o industrialización
variados. De aquí que el número de productos no maderables bajo
aprovechamiento supera, con mucho, a la cantidad de especies involucradas. Esto
implica que partes de una especie pueden producir productos diferentes e incluso
cada uno de éstos puede tener diferentes usos.

El aprovechamiento puede involucrar solo una parte de una planta, que puede ser
la raíz, el tallo, hojas, flores, frutos, corteza o algún exudado. En la mayoría de los
casos el aprovechamiento es terminal, esto es, aunque solo se disponga de una
parte de la planta la forma de recolecta o la importancia de la parte cosechada
imposibilita a que la planta sobreviva. En otros casos se siguen procedimientos de
recolecta en los que incluso se pone en riesgo la capacidad reproductiva de la
planta en el largo plazo, ya sea porque se destruye o altera el hábitat o

12
13

microhábitat de la especie, o bien, porque el aprovechamiento es tan intensivo que


elimina a los individuos en una superficie considerable.

Varios estudios muestran que los aprovechamientos de PFNM proporcionan las


utilidades más bajas por unidad de área dentro del bosque (Negreros et al. 2000).
De aquí que estos ingresos son rara vez suficientes para mantener los
requerimientos de subsistencia de los propietarios o recolectores. Esta condición
obliga a los recolectores a sobreexplotar el inventario, buscar nuevas actividades,
o bien manipular el bosque para obtener mejores utilidades. La mayor parte de los
aprovechamientos no toman en consideración prácticas de recolecta que
promuevan regeneración o protección de la especie, o estimación de cosechas
sustentables. La ausencia de estas actividades se debe al desconocimiento de
tales prácticas y la evidente falta de planeación en las actividades de recolecta.

En algunos PFNM y para algunas regiones existe una "moda" de uso de algún
recurso en particular, frecuentemente ligada a un exceso de demanda que se hace
evidente con un trabajo más intensivo de acopiadores o la intervención de grandes
empresas comercializadoras. Así por ejemplo, la demanda de algún producto
puede elevarse drásticamente debido ya sea a un ciclo económico o bien producto
de algún descubrimiento de uso de la especie. Esta demanda eleva rápidamente
los niveles de cosecha en zonas con presencia de la especie, con la consecuente
sobrexplotación del recurso y el beneficio temporal de los propietarios y
recolectores.

1.4. INDUSTRIALIZACION DE LOS PFNM

El beneficio de los PFNM es muy rudimentario para la mayoría de los productos.


Los productos de uso doméstico (zacates, varas), medicinales o comestibles
generalmente tienen un beneficio casero. Los productores trasladan las partes de
plantas a los centros de acopio o, a sus residencias, donde se realiza el beneficio
que generalmente consiste en la limpieza del producto; ocasionalmente se realizan
actividades como secado, extracción (semillas, corteza, entre otros) o
conservación.

Algunos productos que requieren un proceso más elaborado o bien donde es


indispensable alguna inversión para realizar el beneficio. Ejemplos de estos
productos son la resina y las ceras derivadas de varias especies. Para ello
usualmente los recolectores trasladan el producto a los centros de acopio o
industrialización. La infraestructura industrial de los PFNM, se concentra
básicamente en cinco productos; a saber: resina de pino, lechuguilla, palmilla,
orégano y candelilla; con una capacidad instalada de 118,700 toneladas (Tejeda et
al., 1998). El cuadro 1.1 muestra un resumen de los centros de acopio con registro
en el país.

Cuadro 1.1. Infraestructura industrial para el beneficio o industrialización de no


maderables

Producto N° de industrias Ubicaci6n Capacidad instalada


(Tn)

13
14

Resina de pino 19 Michoacán, Jalisco 83,000


Lechuguilla 3 Coahuila. y Nuevo León 23,000
Palmilla 4 Baja California 7,600
Orégano 7 Guanajuato, Jalisco, Querétaro y 2,600
San Luis Potosí
Candelilla 2 Coahuila y Nuevo León 2,500
Fuente: Tejeda et al., 1998

1.5. REGULACION

El aprovechamiento de las especies y productos más importantes está regulado a


través de 12 Normas Oficiales Mexicanas. Adicionalmente, existe un acuerdo de la
Secretaría de Salud que limita el uso de algunos productos no maderables usados
en la elaboración de tés y otras infusiones. Las normas recomiendan algunos
procedimientos de recolecta que minimizan los impactos tanto al hábitat como a la
especie. Sin embargo, no existe ningún mecanismo de supervisión de actividades
de recolecta o cosecha, o bien algún mecanismo de monitoreo e inspección que
identifique regiones o productores que realizan prácticas de recolecta o cosecha
no sustentables.

Las nuevas reformas a la Ley Forestal homogeneizan la regulación sobre el


aprovechamiento para considerar solo un aviso de aprovechamiento. Sin
embargo, los avisos carecen de control por parte de la autoridad y el monitoreo del
recurso queda desprotegido dentro de este marco jurídico. Reconociendo un error
en este sentido el nuevo reglamento a la ley forestal trata de regular el contenido
del aviso y su entrega, llegando al grado de confundirlo con un autorización2. Lo
anterior provoca el incumplimiento de las disposiciones. Adicionalmente, se
pierden los controles sobre la legal procedencia del recurso y sobreregulando otros
aspectos que hacen inviable el solo hecho de realizar el aviso.

Además de los problemas de exceso de regulación, la normatividad relacionada


con PFNM tiene un problema de sobreposición de procedimientos y requisitos
impuestos por la Ley de Vida Silvestre. En este sentido la sobreposición genera
confusión (incluso en la autoridad) y desincentiva el cumplimiento de la Ley.

1.6. MERCADOS ACTUALES Y POTENCIALES

El mercado actual de PFNM se concentra en productos con mercados muy


cerrados y específicos. La tierra de monte, resinas y ceras han sido
tradicionalmente productos de alta demanda con mercados definidos, misma que
no ha crecido debido a la enorme cantidad de productos importados y sustitutos.
Por su parte, los productos comestibles y medicinales con mercados estacionales y
muy variables han elevado su demanda y se espera que ésta siga creciendo.

Para la gran mayoría de los productos con mercados bien definidos las cadenas de
comercialización son muy claras. Existe un recolector o grupo de recolectores que

2
Esta atribución va más allá de la de un Reglamento (Sánchez, 2000)

14
15

realizan la producción primaria (recolecta); la mayor parte de esta producción se


concentra con acopiadores (generalmente fijos) y éstos usualmente realizan un
beneficio inicial o bien una clasificación. Finalmente, el producto es trasladado a
los centros de industrialización o beneficio final. El diferencial de precios dentro de
esta cadena es muy grande y la mayor utilidad generalmente se obtiene en los
últimos eslabones de la cadena.

La expectativa de ampliación de estos mercados es limitada, no solo por la enorme


presión que ejerce el comercio internacional y la comunidad ambientalista sobre la
sobreexplotación de estos recursos, sin porque muchos de los productos han
venido en desuso y ha crecido el uso de productos sintéticos de mayor calidad y
homogeneidad.

Por su parte, para el grupo (la mayoría) de productos donde no hay un mercado
definido, como lo es la materia prima para los productos artesanales, la mayoría
de los comestibles, forrajeros, medicinales, pesticidas, decorativos y de rituales o
religiosos, la oferta es muy estacional y la demanda sigue esta tendencia. Por
razones obvias, los precios de los productos bajan en la época de mayor
disponibilidad del producto y suben antes o después de este periodo. En este
caso es muy común que existan acopiadores volantes, mismos que visitan varias
comunidades en busca de los productos. Para algunos productos el productor
vende directamente en los mercados regionales donde los mismos mercaderes
actúan como acopiadores, sobre todo de aquellos productos escasos o que
requieren algún beneficio adicional.

La expectativa de ampliación del mercado de estos productos es grande, sobre


todo porque i) no se han explorado usos regionales adicionales que podrían a
través de prospección tecnificada brindar nuevos productos y usos ii) en regiones
marginadas los productos sustitutos son inaccesibles y no hay una cultura para su
uso iii) el movimiento ambientalista ha promovido el uso de algunos de estos
productos y existe la posibilidad de crear un mercado verde que premie a los
productores que sigan prácticas sustentables de recolecta.

2. SERVICIOS DE LOS BOSQUES EN EL PAIS

Los servicios ambientales son todo aquel conjunto de condiciones y procesos


naturales (incluyendo las especies y los genes) que la sociedad puede utilizar y
que ofrecen las áreas naturales por su simple existencia. Dentro de este conjunto
de servicios se pueden señalar la existencia de biodiversidad, el mantenimiento de
germoplasma con uso potencial para el beneficio humano, el mantenimiento de
valores estéticos y filosóficos, la estabilidad climática, la contribución a ciclos
básicos (agua, carbono y otros nutrientes) y la conservación de suelos entre otros.
Para el caso particular de recursos forestales la producción de tales servicios está
determinada por las características de las áreas naturales y su entorno
socioeconómico.

Debido a una enorme cantidad de factores, la producción de servicios ambientales


se ve día a día amenazada por el uso de prácticas no sustentables de manejo de

15
16

recursos forestales. Una de las principales distorsiones que impiden que se


generen señales a favor de la conservación de los recursos naturales y con ello
una producción sostenida de servicios ambientales es que tales servicios
frecuentemente no tienen mercado, es decir, no existe un precio que refleje cuánto
cuesta mantenerlos o cuántos beneficios generan, razón por la cual la sociedad
actúa como si no costara nada destruirlos y como si existieran en cantidades
ilimitadas. Ello provoca que haya una sobreutilización de los bienes y servicios
derivados de las áreas naturales que sí tienen mercado, dando por resultado un
eventual agotamiento de estas áreas y la consecuente reducción en la producción
de servicios ambientales.

A continuación se muestra una breve caracterización de la situación actual de


diferentes servicios ambientales en México, a saber: pastoreo, captura de agua o
desempeño hidráulico, biodiversidad, captura de carbono, y valores estéticos y
recreación. Para cada caso se analizan tres elementos: estimación del potencial
de los servicios, caracterización de la estructura actual del mercado y una reseña
de algunos ejemplos de estimación del valor de los servicios. Cabe señalar que la
mayor parte de esta información se obtuvo de trabajos de investigación muy
aislados, así como opiniones de especialistas.

2.1. PASTOREO

El pastoreo en bosques y selvas es un servicio de amplio uso en zonas rurales. Se


estima que aproximadamente el 65% de la superficie forestal arbolada se dedica a
labores de pastoreo., en donde sobresale el pastoreo de ganado bovino, ovino y
caprino.

El pastoreo se realiza regularmente en forma trashumante y siguiendo rutas


tradicionales. En otras ocasiones, el pastoreo se realiza en áreas más o menos
definidas dentro del bosque, mismas que se limitan por condiciones naturales del
terreno o suplementos alimenticios para el ganado. Usualmente esta actividad se
realiza en forma desordenada y bajo un sistema poco eficiente de producción
ganadera. Es común que las zonas de pastoreo dentro del bosque se consideren
zonas de acceso abierto, de aquí que se tiene poco control sobre la carga de
pastoreo con los consecuentes daños no sólo a la densidad de plantas, sino a la
composición de las especies.

2.1.1 POTENCIAL DE PASTOREO EN ÁREAS ARBOLADAS

No existen estimaciones sobre la cantidad de ganado que pasta en bosques y


selvas, sin embargo, esta actividad es muy frecuente en zonas de alta densidad de
población e incluso en zonas apartadas. Los inventarios ganaderos se obtienen
por muestreo, de aquí que las estimaciones sobre inventario que pasta en zonas
forestales es muy limitada.

Existe información sobre los coeficientes de agostadero regionales, mismos que


consideran áreas arboladas y no arboladas. Estos coeficientes son publicados por
la Secretaría de Agricultura y Ganadería (COTECOCA, 1994; SAGAR 1998). Sin
embargo, existen muy pocos trabajos relacionados con la productividad forrajera

16
17

de áreas forestales (Aguirre, 1996; Cavazos, 1997) y estos se reducen a meros


ejercicios regionales.

2.1.2 VALOR POTENCIAL DEL PASTOREO EN ÁREAS ARBOLADAS

El valor de la actividad de pastoreo ha sido estimado en varios trabajos también a


nivel regional (Toledo, 1990), sin embargo, no hay un intento por valorar el
servicio a nivel país. Torres y Flores (2001) muestran una estimación de los
precios sombra de cambiar un terreno forestal a un uso ganadero. Se muestra que
a nivel nacional el uso ganadero es aproximadamente 3-4 veces más alto que el
uso forestal. Guerra (1996) en un estudio para el estado de México comprobó que
la opción de usar la tierra para pastoreo en lugar de darle como uso principal la
producción maderable es mas rentable cuando las tasas de crecimiento del bosque
están por debajo del 3.5% anual.

2.1.3 TENDENCIAS DEL PASTOREO EN ÁREAS ARBOLADAS

Dado que el precio sombra del uso ganadero es mayor a aquel de uso forestal, las
áreas arboladas seguirán siendo utilizadas fuertemente para la producción de
forraje. Cabe señalar que muchas áreas están siendo sobre cargadas y su
productividad se ha visto reducida en la producción de forraje, como en la
producción de madera y la regeneración de arbolado.

Otro problema importante es que no existen derechos de propiedad definidos para


las áreas de pastoreo, lo que hace que estas áreas sean consideradas de acceso
abierto y en la mayoría de los casos sean sobrepastoreadas.

2.2. CAPTURA DE CARBONO

Se estima que México emite alrededor de 3.70 toneladas de CO2 por habitante,
cifra que se encuentra 4.02 toneladas por debajo del promedio mundial (Carabias y
Tudela, 2000). Alrededor de dos tercios de este volumen corresponden a los
diversos procesos de combustión en los sectores energético, industrial, de
transporte y de servicios. El resto, cerca de un tercio, se origina en los procesos
de deforestación, cambio de uso de suelo y quema de leña. Masera (1997), estima
que alrededor de 20 millones de personas usan la leña en este país como principal
energético, de aquí que la quema de leña para uso doméstico todavía siga siendo
un elemento importante en la producción de CO2.

A partir de la convención sobre medio ambiente de las Naciones Unidas en Río de


Janeiro en 1992, se reconoció que la solución al problema ambiental está mas allá
de los esfuerzos y capacidades de un solo país, sobre todo por la producción de
un enorme número de externalidades. Bajo este contexto los mecanismos de
implementación conjunta y los mecanismos de desarrollo limpio constituyen una
estrategia para satisfacer los compromisos de reducción de niveles de gases de
invernadero.

17
18

Los bosques y selvas capturan, almacenan y liberan carbono como resultado de


los procesos fotosintéticos, de respiración y de degradación de materia seca. El
saldo es una captura neta positiva cuyo monto depende del manejo que se le dé a
la cobertura vegetal, así como de la edad, distribución de tamaños, estructura y
composición de ésta. Este servicio ambiental que proveen bosques o selvas como
secuestradores de carbono (sumideros) permite equilibrar la concentración de este
elemento, misma que se ve incrementada debido a las emisiones producto de la
actividad humana.

2.2.1 POTENCIAL DE CAPTURA DE CARBONO

En un análisis preliminar, Bellón et al. (1993) asumieron que manteniendo las


áreas naturales protegidas, realizando un manejo forestal sustentable en las áreas
comerciales, reforestando las áreas forestales degradadas se podía llegar a
niveles de captura de carbono de las áreas forestales del orden de 3,500 a 5,400
millones de toneladas de carbono en un periodo de 100 años, lo que equivale a
una captura anual, bajo este escenario hipotético de 35-54 millones de toneladas
de carbono por año. La estimación de Bellón et al.,(1993) se basa en los
supuestos y estimaciones que se muestran en el Cuadro 2.1

Otros autores han identificado el potencial de captura de carbono para México,


considerando tanto el potencial de absorción como el depósito (inventario) de
carbono que el país posee. El Cuadro 2.2 resume algunas de estas estimaciones.
En este cuadro cabe resaltar la estimación de Adger et al. (1995) en la cual se
proyecta la pérdida de carbono debida a cambios de uso del suelo, ya sea
convirtiendo el área forestal a un cultivo agrícola o bien convirtiéndola a un agostadero.

Cuadro 2.1 Potencial de absorción de carbono en el sector forestal en un periodo de 100


años.
Superficie Absorción de Absorción Total
Opción Potencial Carbono (Ton C Acumulada
(millones ha) /ha) (Millones Ton C)
Conservación
Areas naturales protegidas 6.0 40-130 500-600
Manejo forestal comercial 18.7 40-130 1500-2300
Protección forestal 0.06/año 2.4-8.4 Millones de Ton C / Na
(neto) año
Estufas eficientes de leña Na 1-3 Millones de Ton C / año 50-300
Reforestación
Reforestación áreas 16.6 50-150 1300-1800
degradadas
Plantaciones comerciales 1.6-3.0 50-120 200-400
Total 42.7-44.3 3500-5400
Fuente: Bellón et al. (1993)

Cuadro 2.2 Estimaciones de captura de carbono


Tipo Forestal Condición Captura Referencia
(Ton C/ha)
Bosque de coníferas Pérdida de carbono por Pastizal Agricultura
Bosque Caducifolio cambio de uso del suelo 168.4 167.1
Selva alta I. 31.5 Adger et al. (1995)
Selva baja y mediana A. 163.5
92.5 91.25
Areas Naturales Protegidas Estimación para un

18
19

Bosque comercial periodo de 100 años 40-130


Areas reforestadas 40-130 Masera, (1995)
Plantaciones comerciales 50-150
50-120
Cerco vivo Bosque de pino-encino 39
Plantación forestal en partes altas 121 Gus Hellier (ECCM)
Sistema taungya (Chiapas) 124
Acahual enriquecido Periodo de 150 años 124
Cerco vivo Bosque de transición; 92
Plantación con árbol de sombra zona cafetalera 116
Sistema taungya (Chiapas) Periodo de Gus Hellier (ECCM)
Acahual enriquecido 150 años 277
277
Fuente: Resumen obtenido de las referencias citadas.

19
20

2.2.2 VALOR POTENCIAL DE LA CAPTURA DE CARBONO

Existen estimaciones sobre el valor de los depósitos de carbono en los bosques y


selvas del país, así como de las pérdidas por cambio de uso del suelo. Tales
estimaciones se muestran en los Cuadro 2.3 y 2.4 respectivamente.

Cuadro 2.3 Pérdidas por cambio de suelo por hectárea


TIPO DE BOSQUE Cambio de uso del suelo (USD$)
Agostadero Agricultura
Templado caducifolio 693 643
Tropical caducifolio 1887 1863
Templado conífero 3436 3410
Tropical siempreverde 3633 3337
Fuente: CSERGE, 1993

Cuadro 2.4 Estimaciones del valor de los depósitos de carbono en los bosques y selvas
(USD$/ha).
Bosque Bosque tropical Bosque Bosque tropical
templado caducifolio templado siempre verde
caducifolio
600 1,800 3,000 3,600
Fuente: Muñoz, 1994

El mercado de carbono capturado en bosques y selvas se denomina en dólares por


tonelada de carbono capturado. El valor económico de cada tonelada de carbono
depende de los costos marginales del cambio climático, lo cual es muy difícil de
estimar. Nordhaus (1992) sugiere un costo marginal de US$5 / Ton de C, mientras
que Frankhauser (1995) estima este costo en US$20 / Ton de C debido a riesgos
derivados del cambio climático, tasas de descuento y otros.

Dada la dificultad de estimar el valor de cada unidad de carbono por el lado de la


demanda, este valor se ha establecido de varias formas, usualmente a través de
los costos asociados al desarrollo de los proyectos. El Cuadro 2.5 resume algunas
estimaciones del mercado de unidad de carbono fijado de acuerdo información
recabada de diversos proyectos a nivel nacional e internacional.

Cuadro 2.5. Valor de cada unidad de carbono fijado


Concepto de Valor US$/Ton Tipo de Proyecto Referencia
Valoración C
Costo de Oportunidad 20 Conservación Adger, et al. (1995)
Global
Valor del proyecto 1.9-2.89 Conservación Rojas (1999)
7.6-10.52 Reforestación
Negociación Proyectos varios Fondo Bio-climático
8-12 (agroforestales,
reforestación)
Proto-Carbon Credits 12 Proyectos varios
Fuente: Elaboración propia con datos derivados de las fuentes citadas.

20
21

El valor de cada unidad de carbono puede variar dependiendo del tipo de proyecto
de captura el carbono. De esta forma, proyectos en los cuales existen sólo costos
de conservación y no se incluyen costos iniciales (como sería el caso de los
proyectos de reforestación) tienen un valor menor que aquellos en los que los
costos iniciales son altos. En ambos casos (conservación o reforestación), el valor
de cada unidad de carbono está muy ligado al costo de producirla. Dixon et al.
(1993) evaluaron los costos de operación del establecimiento de proyectos
forestales en nueve países, concluyendo que tales costos varían entre US$1-30 /
Ton de C. Por su parte, Montoya et al. (1995), estimaron que los costos de los
proyectos de captura de carbono para el sur de México varían entre US$ 3-11 /
Ton de C.

De Jong et al. (1996) evaluaron la rentabilidad de varias alternativas forestales y


agroforestales de producción de carbono en México. Ellos encontraron que los
sistemas de cercos vivos, sombras de cafetos, plantaciones enriquecimiento de
acahuales y tangya son alternativas económica y técnicamente eficientes. Sin
embargo, sobre Río (2000) encontró que los costos de oportunidad de los terrenos
usados en el proyecto Scolel-Té es muy alta, lo que hace que los proyectos no
sean rentables financieramente.

2.2.3. TENDENCIAS DEL SERVICIO CAPTURA DE CARBONO

El potencial de captura de carbono esta ligado al potencial de formación de


biomasa. De aquí que las regiones donde son factibles altos rendimientos de
biomasa son las regiones de mayor potencial de captura de carbono. Para México
estas áreas están localizadas a lo largo de las llanuras costeras y en el sur y
sureste del país, donde se registran los mayores rendimientos de biomasa. En
este contexto los mejores lugares para ubicar proyectos de captura de carbono son
aquellos que tienen el mayor potencial para el desarrollo de plantaciones de alto
rendimiento.

Masera et al. (1995), sugieren que los sistemas agroforestales son los sistemas
más prometedores para los proyectos de captura de carbono, dado que
proporcionan alternativas de producción que combinan la producción de
satisfactores con la producción de servicios ambientales. Otros autores como De
Jong et al. (1995) señalan que las prácticas de cultivo como cercas vivas, cortinas
rompevientos, sombras de árboles, y enriquecimiento de acahuales, entre otros,
también pueden representar extraordinarias alternativas de proyectos de captura
de carbono.

Trexler y Haugen (1995) estimaron que en México existen alrededor de 4.6


Millones de hectáreas con potencial para diferentes alternativas de cultivo forestal
o agroforestal con alta producción de carbono, cuyo potencial de captura varía
entre 33.3 - 113.4 Millones de toneladas de carbono. En su opinión,
adicionalmente existen alrededor de 1 Millón de hectáreas potenciales para el
desarrollo de plantaciones forestales, área con un potencial de captura entre 30.7-
85.5 Millones de Toneladas. Aún más, ellos estiman que existen en el país
alrededor de 30 millones de hectáreas de áreas arboladas con regeneración

21
22

natural con potencial de captura entre 1038-3090 Millones de Toneladas de


carbono.

Otras alternativas para conservar bancos de carbono y evitar que regresen a la


atmósfera es impidiendo la deforestación. Trexler y Haugen (1995) estiman que
alrededor de 6.1 Millones de hectáreas de bosques y selvas (con un potencial de
captura de 348.3-714.9 Millones de Toneladas) se podrían salvar de perderse
antes del año 2040 si se toman medidas adecuadas de manejo silvícola que
diversifique los bienes y servicios que se obtienen del bosque.

En la actualidad no se puede reconocer un mercado de captura de carbono


plenamente formado, dado que la mayor cantidad de las transacciones se han
realizado como arreglos directos entre gobiernos u organizaciones no
gubernamentales y los proveedores del servicio ambiental.

2.3. BIODIVERSIDAD

La biodiversidad en general y la preservación de especies en particular, son temas


de moda en la agenda ambiental. La principal preocupación es la acelerada tasa a
la cual se pierden especies. Sin embargo, la creciente demanda por bienes o
servicios sobre una base finita de recursos naturales implica que la conservación
de biodiversidad debe realizarse considerando evaluaciones alternativas entre la
producción de bienes y servicios y la conservación de alguna o algunas especies
en particular. En este sentido resulta de interés identificar el papel de la
biodiversidad como factor en la sustentabilidad del medio ambiente y de una
población humana en específico.

2.3.1 POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD COMO SERVICIO AMBIENTAL

"En el mundo existen más de 170 países, pero sólo 12 de ellos son considerados
como megadiversos. México es uno de estos países que en conjunto albergan
entre el 60 y el 70% de la biodiversidad total del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992).
Esta gran diversidad biológica se debe principalmente a la compleja topografía, la
variedad de climas y la conexión de dos zonas biogeográficas (neártica y neotropical) en
el territorio mexicano que en conjunto forman un variado mosaico de condiciones
ambientales" (CONABIO, 2000). Las áreas tropicales y de bosque son las zonas donde
se encuentra gran parte de la riqueza de diversidad genética (calculada en el 10% del
total mundial) que existe en México.

Existe mucha controversia cuando se trata de evaluar la contribución de la


biodiversidad al medio ambiente, así por ejemplo evaluar la contribución de alguna
especie a la biodiversidad, implica evaluar su unicidad genética y económica, así
como su contribución al desarrollo y sobrevivencia de otras especies
(componentes eco-sistémcos), y al desarrollo de ciclos básicos.

Dada esta complejidad, algunos autores señalan que resulta muy difícil, con el
conocimiento ambiental de hoy en día, saber precisamente cuáles podrían ser los
servicios ambientales de la biodiversidad como tal. ¿Qué tanto los servicios
ambientales dependen de la biodiversidad o cuáles son los servicios ambientales

22
23

proporcionados por este componente de los recursos naturales? Loa et al. (1996)
señalan que los servicios ambientales que proporciona la biodiversidad son la
degradación de desechos orgánicos, la formación de suelo y control de la erosión,
fijación de nitrógeno, incremento de los recursos alimenticios de cosechas y su
producción, control biológico de plagas, polinización de plantas, productos
farmacéuticos y naturistas, turismo de bajo impacto (ecoturismo), captura de CO2 y
varios más. En la presente caracterización se considerará que los servicios
ambientales que proporciona la biodiversidad son: Bioprospección, Conservación
y Fauna Cinegética; en ambos casos resalta el valor de opción de las especies.

El Cuadro 2.6 muestra el potencial que tiene las plantas medicinales en México
para proporcionar sustancias farmacologicamente activas. Derivado de esta
información el servicio de la biodiversidad se estima en el valor de 35 especies
amenazadas y alrededor de 40 (1% de las especies actualmente conocidas)
especies que puedan tener potencial para el desarrollo de sustancias activas
utilizables en la agricultura, ganadería, silvicultura, industria o el hogar.

A pesar de que se han registrado alrededor de 4,000 especies con uso medicinal,
en la mayoría de los casos hace falta una validación científica de sus atributos
curativos. Del 37.5 al 44.1% de esas plantas provienen de bosques de pino y
encino y el resto de del bosque tropical. De las diez especies más consumidas a
nivel nacional, siete se llegan a encontrar en los bosques templados. Las familias
de especies más utilizadas son las compuestas y labiadas y en menor medida, las
leguminosas, euforbiaceas y rosáceas, entre otras (Cordero, 1996).

Cuadro 2.6. Estimación de especies medicinales en México.


Especies medicinales No.
Identificadas y registradas 4000
Validadas farmacológicamente y clínicamente 250
Empleadas por la población mexicana 3500-4000
Utilizadas regularmente (sin procesar) 1500
Utilizadas intensivamente (sin procesar, mezcladas o procesadas) 250
Silvestres que se recolectan (90% aproximadamente) 3600
Cultivadas en huerto familiar o de manera comercial 370
Amenazadas 35
Fuente: Huerta, 1997.

Pearce y Puroshothaman (1992), estimaron el potencial de especies que pueden


ser utilizadas para fines farmacéuticos. El modelo de estimación considera el
número total de especies en el bosque y la probabilidad de encontrar una especie
con potencial farmacológico. Adger et al. (1995) aplicaron este modelo a México y
encontraron que el número total de especies potenciales que se pueden encontrar
en una superficie equivalente a toda la superficie de bosque tropical es de 2.5.

La conservación de especies es un aspecto de suma relevancia, no sólo desde el


punto de vista de Bioprospección sino de la sola existencia de la especie, ya no
para beneficio del hombre sino del ambiente en general. En este sentido el servicio
ambiental es la conservación de especies que pueden perderse por el uso de
estrategias de manejo no sustentables o por cambios de uso del suelo. El Cuadro

23
24

2.7 muestra una relación de especies y subespecies de plantas con estatus


definido en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-1994).

Cuadro 2.7 Número de especies y subespecies de plantas y animales incluidos en la


Norma Oficial mexicana (NOM-059-ECOL-1994)
Peligro Amenazadas Raras Protección Total
Extinción Especial
Grupo E Total E Total E Total E Total E Total
Hongos 10 13 30 7 60
Plantas 66 122 170 123 219 403 11 42 466 890
Invertebrados 11 21 11 1 19 12 51
Peces 49 59 51 61 15 20 115 140
Anfibios 6 7 35 42 96 134 14 16 151 199
Reptiles 3 16 71 111 224 308 14 42 312 477
Aves 22 56 30 122 7 144 17 62 339
Mamíferos 13 45 86 118 44 91 3 11 143 265
Total 170 336 443 801 605 1130 43 154 1261 2421
E: Especies endémicas.

La explotación de especies de fauna silvestre se agrupa en 4 rubros de interés: i)


la actividad cinegética, ii) los ranchos cinegéticos o criaderos extensivos, iii) la
explotación de mascotas y iv) el aprovechamiento de aves canoras y de ornato.

La actividad cinegética se concentra en pocas especies. De acuerdo al número de


permisos expedidos y el monto de los pagos realizados por concepto de derechos
de caza, las especies de fauna silvestre con mayor interés cinegético se reduce a
algunos mamíferos y ciertas aves, destacando los casos del venado cola blanca,
borrego cimarrón, venado bura, gato montés, coyote, diversas especies de conejos
y liebres, así como varias especies de patos, gansos y palomas, destacando el
pato golondrino, pato boludo, cerceta de alas azules, cerceta de alas verdes,
cerceta canela, pato bocón, pato pinto, tepalcate, ganso frente blanca, ganso
canadiense, ganso nevado, branta negra, paloma de alas blancas, huilota y
codornices (INE, 2000).

Respecto a la población de cazadores, se estima que existen alrededor de 30,000


cazadores registrados en México (nacionales e internacionales), población apenas
perceptible considerando el potencial. Se estima que la cacería ilegal y de
subsistencia se realiza por aproximadamente el doble o triple de los cazadores
legalmente organizados, sin embargo los ejemplares abatidos son muy diferentes a
aquellos de la cacería legal. En este caso destacan especies como jabalí,
armadillo, tepezcuintle, rana, tortuga, temazate, mono, iguana, conejo, tapir,
hocofaisán, tlacuache, coatí, martucha, zorrillo y diversas aves, entre otras (INE,
2000).

La alternativa de producción cinegética en criaderos extensivos ha resultado en


una alternativa rentable, especialmente para áreas de bajo coeficiente de
agostadero y altos costos de comercialización. Esta alternativa se ha convertido
en una salida productiva de los ranchos ganaderos, quienes por las condiciones
del mercado de carne en E.U.A., así como por las ineficiencias de la ganadería
extensiva tradicional han tenido que quebrar. La estrategia en este caso ha sido

24
25

favorecer el establecimiento de residencias, normalmente para turismo de primera


clase y bajo el esquema de “turismo rural” ligadas al interés por las actividades
cinegéticas.

Se estima que existen alrededor de 485 ranchos cinegéticos (criaderos extensivos)


autorizados en el país, de los cuales, el 90 por ciento se concentra en Nuevo León,
Coahuila y Tamaulipas, un 8 por ciento se encuentra en Sonora, Baja California y
San Luis Potosí, y el 2 por ciento restante en otras entidades federativas. La
superficie bajo programas de manejo a cargo de sus propietarios abarca 2.8
millones de hectáreas. El 90 por ciento del total de estos criaderos cuenta con
autorización expresa para operar con propósitos de reproducción, repoblamiento y
aprovechamiento cinegético de especies tales como: venado cola blanca y texano,
jabalí de collar, así como codorniz común y escamosa. Aproximadamente sólo el 3
por ciento de los criaderos extensivos está autorizado para operar con fauna
exótica (INE, 2000).

Otro aprovechamiento de fauna silvestre de amplia importancia es aquel


relacionado con las mascotas. En este caso se usan algunas especies nativas que
pueden sustituir el importante mercado de la introducción de las especies exóticas
de interés actual. Este mercado se encuentra menos controlado y no hay
información al respecto.

Una fuente adicional de demanda de fauna silvestre es aquella relacionada con las
aves canoras y de ornato, la cual da empleo a alrededor 3,400 familias
distribuidas en aproximadamente 26 estados de la República. De acuerdo con el
calendario de captura, transporte y aprovechamiento de aves canoras y de ornato,
solo está permitida la venta de alrededor de 72 especies de aves y se excluye o
prohibe la venta de aves rapaces diurnas y nocturnas, la de loros y guacamayas,
así como la de otras especies amenazadas (INE, 2000).

2.3.2 VALOR POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD

Ha sido hasta hace poco tiempo que se ha puesto interés en estimar el valor
económico de la biodiversidad que da la posibilidad de brindar más
descubrimientos. Se estima que una en cada 333 plantas “descubiertas” tendrá un
valor para la industria farmacéutica. La posibilidad de ganancias está en
proporción con el nivel de la inversión y el riesgo; evidentemente los costos se
reducen en la medida que haya acceso al conocimiento tradicional y (b) la
posibilidad de patentes. (Mendelsohn y Balick, 1995). Pearce y Puroshothaman
(1992) desarrollaron un modelo que estima el valor de opción como una función del
número de especies en riesgo, el número de medicamentos basados en especies
de plantas y el número de hectáreas que probablemente contengan plantas
medicinales. Este modelo se aplicó a México (CSERGE, 1993) asumiendo que
existen alrededor de 5 mil especies de plantas en los bosques tropicales (bosques
con potencial de plantas medicinales) y que existe una probabilidad de identificar
una especie de valor entre 0.0001 - 0.001. Además se consideraron tasas de
regalía en función de las características de la protección de patentes en el país
(5%) y tasas de apropiación (capacidad institucional de desarrollar la droga)
variables. El modelo proporcionó los resultados que se muestran en el Cuadro 2.8.

25
26

Entre los compradores potenciales para servicios de biodiversidad se incluyen los


que producen y comercializan productos agrícolas y farmacéuticos. Claro, al no
estar obligados a comprar la oportunidad de Bioprospección inicial, los atractivos
de la “bio-piratría” seducen.

Durante el año de 1995, la cacería deportiva generó alrededor de 127.5 millones


de pesos para el conjunto de los 120 organizadores cinegéticos registrados,
hoteles, restaurantes, guías y armeros, adicionales a los casi 10.0 millones de
pesos que correspondieron a pagos por derechos de caza (INE, 2000).

Cuadro 2.8. Valores farmacéuticos de cuasi-opción de los bosques de México.

Valor para el bosque húmedo Valor de todos


Grado de tropical lo bosques
Biodiversidad
(USD$/ha/año) Millones Millones
USD$/año USD$/año
Bajo 1 5 26
Medio 6 66 332
Alto 90 875 4646

Supuestos: 5 Mil especies es el menor número estimado de especies en el bosque


tropical. Area forestal: 9.7 millones de ha para bosque tropical; 51.5 millones de ha
para todos los bosques. Probabilidad de identificar una especie de valor es de
0.0005, tasa de regalía= 0.05
Límite inferior: tasa de apropiación= 0.01 Valor de la droga=USD$ 0.39
millones / año
Límite medio: tasa de apropiación=0.5 Valor de la droga=USD$1,000
millones /año
Límite superior: tasa de apropiación=1.0 Valor de la droga=USD$7,000
millones /año
Fuente: CSERGE, 1993.

Por su parte, el aprovechamiento de aves canoras y de ornato beneficia


económicamente a 563 capturadores registrados, generalmente campesinos, a
transportistas y a vendedores ambulantes que las colocan principalmente en
centros urbanos. Atendiendo a la estructura del número y monto de los permisos
pagados para realizar esta actividad, se aprecia que la venta ambulante es la vía
regular de distribución final de las aves, superando por mucho a la venta
establecida y a la venta mayorista. En total, durante la temporada 1994-1995, esta
actividad generó cerca de 200 mil pesos por concepto de pagos de permisos de
captura, transporte y diferentes tipos de venta. La venta de aves se estima fue de
17 millones de pesos (INE, 2000).

2.3.3. TENDENCIAS DEL USO DE LA BIODIVERSIDAD

El movimiento ambientalista sin duda promoverá el uso de una mayor cantidad de


productos naturales. Ello abre un espacio para el uso de la biodiversidad en un

26
27

mercado más amplio, así como el aumento del valor que la sociedad le brinde a
este servicio.

El desarrollo de los ranchos cinegéticos ha surgido como un producto alterno de


los ranchos pecuarios del norte del país. En estos ranchos, se requiere de
grandes extensiones para el mantenimiento del ganado, lo que propicia la
disponibilidad de espacio, alimento y protección para la coexistencia de la
actividad productiva con la fauna silvestre. De esta forma, los ranchos ganaderos
sirven como un área de protección y fomento de fauna silvestre en la que si los
elementos físicos son propiamente manejados (carga de agostaderos, manejo de
hatos y control de hábitats) da por resultado una actividad altamente productiva.

2.4. CAPTURA DE AGUA O DESEMPEÑO HIDRAULICO

La captura de agua o desempeño hidráulico es el servicio ambiental que producen


las áreas arboladas al impedir el rápido escurrimiento del agua de lluvia
precipitada, propiciando la infiltración de agua que alimenta los mantos acuíferos y
alargando la duración del ciclo del agua. Adicionalmente, la producción eficiente
de este servicio tiene efectos no solo en mejorar la disponibilidad de agua, sino
que además prolonga la vida útil de las obras de infraestructura, conserva suelos y
ayuda a mitigar los riesgos de desastres por inundaciones y derrumbes.

La demanda potencial para el servicio es enorme ya que México es un país con un


fuerte problema de distribución de agua. Se estima que casi el 70% del agua se
destina al uso agrícola, principalmente en el norte del país donde se acentúa la
escasez del líquido. Por el contrario en el sur del país la disponibilidad de agua
mejora notablemente. El agua para uso urbano es escasa en la mayor parte de las
grandes ciudades y en la mayoría de éstas se recibe por el sistema de tandeos.

La cosecha de agua de mantos acuíferos es muy intensa en algunas regiones,


sobre todo aquellas localizadas en áreas áridas o semiáridas con distritos de riego.
Se estima que en 20 entidades federativas existe una sobre explotación de
alrededor de 205 Millones de metros cúbicos por año.

2.4.1. POTENCIAL DE CAPTURA DE AGUA COMO SERVICIO AMBIENTAL

El potencial de infiltración de agua de un área arbolada depende de una gran


cantidad de factores tales como: la cantidad y distribución de la precipitación, el
tipo de suelo, las características del mantillo, el tipo de vegetación y geomorfología
del área entre otros. Esto indica que la estimación de captura de agua debe
realizarse para áreas específicas y con información muy fina sobre la mayor parte
de las variables arriba señaladas.

En México existen pocos trabajos sobre estimaciones de captura de agua en zonas


arboladas. Dentro de los trabajo pioneros en esta área se encuentra el trabajo de
Martínez y Fernández (1983) y todo el conjunto de modelos de escurrimiento a
partir del modelo lluvia-escurrimiento desarrollado por del CENAPRED
(Domínguez, et al., 1996).

27
28

La captura de agua de áreas arboladas en el país se estima en 48,028.840


Millones de metros cúbicos al año. Casi las tres cuartas partes de este volumen se
estima se capturan en áreas tropicales y solo la cuarta parte en áreas templadas.
Observe que la captura de agua no solo depende de la cuantía de las zonas
arboladas y de las condiciones en que éstas se encuentren, sino también de
disponibilidad de lluvia y de las características de suelo. Evidentemente mientras
mayor sea la diferencia entre el volumen infiltrado y el volumen usado, el valor del
agua será más bajo, debido a que se convierte en un recurso más escaso.

2.4.2. VALOR DEL SERVIO DE CAPTURA DE AGUA

El precio del agua esta definido por el gobierno en función del valor agregado que
se le pueda dar al agua así como su disponibilidad. Para ello el país se ha
dividido en zonas de disponibilidad de agua y para cada una de ellas existe un
precio por metro cúbico. De aquí que el usuario del agua no paga en realidad
incluso su costo de distribución.

El valor potencial del servicio depende de la región y de las condiciones


socioeconómicas del área. Regularmente en áreas de abundante precipitación el
valor será menor que en aquellas áreas donde ésta es escasa. De aquí que una
estimación del valor del servicio requiere una análisis por área geográfica en
donde se puedan identificar los agentes productores y los beneficiados con el
servicio.

2.4.3. TENDENCIAS DEL SERVIO DE CAPTURA DE AGUA

El reconocimiento del concepto de desempeño hidráulico se ha reflejado en


iniciativas de programas de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
(SARH), más recientemente en la Comisión Nacional del Agua, la Comisión
Nacional de Zonas Aridas, y otras. Tales programas han surgido del reclamo de
los productores forestales por una retribución de los usuarios del agua a lo que
ellos llaman “producción de agua”. Esta demanda ha tenido lugar en las
organizaciones campesinas forestales de Chihuahua y Durango, que reclaman el
reconocimiento de su contribución a la producción agrícola de los distritos de riego
de Sinaloa, Sonora y la Laguna.

Con la promulgación de la Ley de Aguas Nacionales de 1992, se introdujo la figura


de los “consejos de cuenca”, como instancias multi-sectoriales con injerencia a
nivel local, mismos que están comisionados al cuidado de las cuencas y los
sistemas hidráulicos. El papel de estos consejos en el desarrollo de mercados de
agua es primordial, dado que dentro de la unidad física de producción de agua
(cuenca) se identifican a los productores, compradores y las características del
producto. De aquí que dentro de una misma unidad se puedan fijar los agentes del
mercado y el tipo de producto. De aquí que el precio del producto se pueda definir
por las disponibilidades de pago o siguiendo la metodología tradicional de la
Comisión Nacional del Agua.

A pesar de que ha habido el interés por formar un mercado de agua en aquellas


regiones donde los productores con altos costos de oportunidad están plenamente

28
29

identificados y donde es evidente la existencia de un beneficiario con


disponibilidad y posibilidad de pago, no ha sido posible reducir los costos de
transacción a fin de reunir a los agentes de mercado en una negociación.

2.5. VALORES ESCENICOS Y RECREACIÓN

El turismo es una de las actividades de mayor importancia en la economía del país.


Sin embargo, mucho del turismo se concentra en las áreas urbanas y sobre todo
las áreas de recreo cerca y a lo largo de las playas. Se estima que la actividad
turística crece a un ritmo del 4.8% anual (SECTUR, 1999), aporta casi el 4.5% del
PIB nacional y emplea casi el 12.5% de la población económicamente activa del
país.

El turismo en áreas naturales no ha sido cuantificado. Sin embargo la Secretaría


de Turismo estima un alto porcentaje de turismo de excursionismo, mismo que
desafortunadamente muestra el menor gasto en el país (promedio de US$21.5/día)

Adger et al. (1995), dividieron al turismo en áreas naturales de recreo en dos tipos:
el turismo multipropósito y el ecoturismo. El primero es aquel turismo que visita
áreas recreativas como parte de un viaje con otros propósitos, mientras que el
ecoturismo es aquel que viaja específicamente a disfrutar áreas naturales. Sin
duda el más importante es el ecoturismo y de éste el modelo de ecoturismo que
resulta ser una estrategia de desarrollo de servicio ambiental, es aquel en que los
productores forestales reinvierten una parte de los ingresos en la conservación de
la belleza escénica que es el motivo del turismo.

2.5.1. POTENCIAL DE USO DE VALORES ESCÉNICOS Y RECREACIÓN

La definición de áreas de belleza escénica depende de una enorme cantidad de


factores tanto del área (disponibilidad de bellezas naturales, diversidad biológica,
acceso, clima, etc.) como de las facilidades que se brinden a los turistas y de la
difusión que haya sobre la zona de ecoturismo.

Resulta difícil dividir el ecoturismo realizado en áreas protegidas o áreas de


reserva de aquel ecoturismo de multipropósito. Adger et al. (1995), sugieren que la
distinción puede realizarse en función de la proximidad de áreas de descanso o
infraestructura de comunicaciones y demás servicios. De cualquier forma, la
estimación del potencial debe realizarse a partir del análisis de los registros de
visitas o bien de encuestas.

Adger et al. (1995), estimaron un potencial de visitas a áreas de ecoturísticas de


20,000 visitas al año con un promedio de estancia de 10 días y un gasto por día de
US$70.00 diarios. Por su parte, el ecoturismo multipropósito es más amplio y
variado. Adger et al. (1995), estimaron que el número total de visitantes a parques
nacionales y reservas de la biosfera oscila entre 5.19 - 6.13 millones de visitantes
al año, con un excedente del consumidor de aproximadamente US$3.20.

La actividad turística no solo produce ingresos a las familias por concepto de


admisiones, sino que además generan una serie de encadenamientos en

29
30

diferentes actividades productivas que fomentan el desarrollo comunitario y la


diversificación de la actividad económica. En este sentido este tipo de actividades
promueven el desarrollo de la comunidad sin discriminar a aquellos miembros de la
comunidad que no cuentan con terrenos que brinden servicios ambientales.

Bray (1998) considera que la incursión del turismo al nivel y de la manera en que
ya se encuentra no garantiza la sustentabilidad ni ambiental ni económica. Señala
que sigue habiendo una degradación del bosque; que además las tarifas turísticas
son relativamente bajas respecto del mercado y que es notoria la falta de interés
por parte de los campesinos (guías o vendedores de comida) para el desarrollo de
estas actividades.

2.5.2. VALOR DEL SERVICIO DE VALORES ESCÉNICOS Y RECREACIÓN

Considerando las tendencias de número de visitantes al país y las mismas


proporciones de visitantes que Adger et al. (1995), se estima que para el año 2000
el número potencial de ecoturistas es de 30,200, con un gasto promedio entre
US$20.60 - 22.10 diarios (de acuerdo a las estadísticas de Secretaría Turismo
(1999). Si se considera un número similar de ecoturistas de multipropósito a aquel
estimado por Adger et al. (1995), se estima que el beneficio potencial de los
servicios de ecoturismo que pueden obtenerse de los bosques de México varía
entre US$30.6-33.6 millones al año. Sin embargo esta estimación requiere una
mejor precisión sobre las estadísticas de número de visitantes y gasto.

2.5.3. TENDENCIAS DEL SERVICIO DE VALORES ESCÉNICOS Y


RECREACIÓN

La posibilidad de fomentar actividades de ecoturismo en México es enorme, sobre


todo aquel que pueda ofrecerse por parte de organizaciones y comunidades
campesinas. Sin embargo, el desarrollo de la actividad requiere una enorme
inversión, tanto en difusión, como en el desarrollo de facilidades mínimas para los
ecoturistas. En este sentido un aspecto de relevancia es la seguridad de las
áreas, la disponibilidad de guías y la higiene de las facilidades.

Algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han desarrollado


instrumentos que permiten la conservación a través del fomento de actividades
productivas en áreas con potencial recreativo. Entre estos instrumentos se
encuentra el denominado “servidumbre ecológica”.

3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PFNM

3.1. MARCO LEGAL

El artículo noveno de la ley Forestal actual señala que la Entidad Gubernamental


encargada de la actividad forestal debe reunir la información de inventario de
recursos forestales (incluye los no maderables) y los servicios ambientales.

30
31

En lo referente a la accesibilidad de información el ARTICULO 19 BIS 10 de la Ley


Forestal señala que " El derecho a la información en materia forestal, se regirá por
las disposiciones contenidas en el capítulo II del Título Quinto de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en lo aplicable", mismo que
establece la "integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y de
Recursos Naturales".

Las Normas Oficiales Mexicanas que norman el aprovechamiento de los


principales productos no maderables estableces que las notificaciones de
aprovechamiento deberán contener:

II. Título que acredite el derecho legal de propiedad o posesión respecto del
terreno o terrenos objeto de la notificación o, en su caso, el documento que
acredite el derecho para realizar actividades de aprovechamiento;
III. Nombre y número de inscripción del responsable técnico en el Registro Forestal
Nacional;
IV. Nombre y ubicación del predio, incluyendo un plano o croquis de localización;
V. Superficie, especies y cantidad estimada en toneladas por aprovechar
anualmente, incluyendo sus nombres comunes y científicos;
VI. Descripción de los criterios para la determinación de la madurez de cosecha y
reproductiva, así como las técnicas de aprovechamiento de cada especie, dentro
del marco de los criterios y especificaciones que se establecen en la presente
Norma;
VII. La definición y justificación del periodo de recuperación al que quedarán
sujetas las áreas intervenidas, de acuerdo a las características de reproducción y
desarrollo de las especies bajo aprovechamiento;
VIII. Medidas de protección a las especies de fauna silvestre;
IX. Medidas de protección a las especies de flora y fauna silvestres con estatus;
X. Medidas para prevenir y controlar incendios, plagas y enfermedades forestales y
otros agentes de contingencia; y
XI. Medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos que
pudiera ocasionar el aprovechamiento, durante sus distintas etapas de ejecución,
así como en caso de suspensión o terminación anticipada.

3.2. DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.

3.2.1. INFORMACIÓN RECOLECTADA POR ORGANISMOS


GUBERNAMENTALES

La autoridad forestal actualmente recolecta muy poca información sobre los PFNM.
Esta información se reduce al contenido de los avisos de aprovechamiento que los
prestadores de servicio técnico integran para “legalizar” el aprovechamiento de
algún producto. Aunque las Normas Oficiales Mexicanas son muy precisas acerca
de la información que debe contener un aviso (información precisada en la sección
anterior), éstos son muy variables en cuanto a contenido y regularmente solo
presentan una breve descripción del área bajo aprovechamiento, una
caracterización de la especie que se aprovecha y una estimación de los volúmenes
de cosecha, misma que usualmente no se estima bajo algún criterio de

31
32

sustentabilidad o incluso, en algunas ocasiones no se basa en algún método


intensivo de muestreo.

En lo que respecta a servicios ambientales la información recolectada también se


limita a aquella contenida en los “programas de manejo forestal”. Sin embargo,
estos programas no reportan cantidades de servicios ambientales y solo se limitan
a señalar aquellas prácticas que se realizarán en el curso del aprovechamiento a
fin de mitigar impactos ambientales que puedan perjudicar la producción de
servicios ambientales.

La información de estos avisos de aprovechamiento y de los programas de manejo


se puede considerar como la información base, misma que es concentrada en los
archivos de cada delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales en cada entidad federativa. En la mayoría de los casos toda la
información vertida en los “avisos de aprovechamiento” no es sistematizada y
concentrada. La única información que se concentra es aquella relacionada con el
volumen del aprovechamiento3 señalado en el aviso, volúmenes que usualmente
no corresponden a los volúmenes realmente cosechados.

En lo que respecta a servicios ambientales no existe ningún mecanismo de


integración de información. Las delegaciones de la Secretaría prácticamente no
contabilizan la producción de servicios ambientales; aunque existen intentos por
cuantificar tales servicios con aspiraciones a poder diversificar las estrategias
productivas para algunas regiones4.

La información sobre PFNM que concentra la autoridad sigue un formato diseñado


alrededor de 1992. En este formato los PFNM se clasifican en: resinas, gomas, ceras,
rizomas, tierra de monte y otros. A partir de 1993 la clasificación ha desagregado algunos
productos como por ejemplo los hongos, particularmente el hongo blanco (Tricholoma
5
magnivelare), y las palmas . Sin embargo, el concentrado de información a nivel
nacional todavía no reporta estos aprovechamientos.

Para cada especie o producto cada delegación de la Secretaría integra (al menos)
la siguiente información que se deriva de los avisos de aprovechamiento:

Nombre científico de la especie.


Nombre común de la especie.
Productor: Nombre del producto que se aprovecha. Esta clasificación
sigue el catálogo presentado en el párrafo anterior.
Precio: Precio del producto en el mercado más cercano. Vale la pena
señalar que esta información la integra una “dependencia”
diferente a aquella que integra la información sobre volúmenes
6
. Adicionalmente, vale la pena señalar que la información es
3
Este volumen pude no corresponder al volumen
4
Ejemplos de estos intentos son los trabajos realizados en Oaxaca, Durango y Chihuahua por las
delegaciones de la SEMARNAT.
5
Esta desagregación regularmente se realiza en las delegaciones de la SEMARNAT donde existe
producción de tales especies.
6
En años anteriores la información era concentrada por la Dirección de Política Forestal, al
desaparecer esta dependencia como resultado de una reestructuración administrativa ocurrida en

32
33

muy variable en virtud a que el precio del producto varía de


acuerdo a la temporada, cercanía o lejanía de los mercados,
demanda regional y calidad.
Toneladas
aprovechadas: Producción estimada en el aprovechamiento
Superficie bajo
aprovechamiento: Es la superficie sobre la cual se realiza la recolecta o
aprovechamiento de los PFNM.
Anualidad: Se refiere al año en el cual se hace el aprovechamiento.
Paraje: Localidad donde se realiza el aprovechamiento.
Densidad: Se refiere a la densidad de la especie o especies que están
siendo aprovechadas. Esta variable originalmente tuvo la
intención de evaluar la forma en la que cambia la densidad por
efecto del aprovechamiento como estrategia de evaluación de
los impactos del mismo. Sin embargo una estimación real de la
densidad requiere alguna estrategia de muestreo para la
especie en particular, algo que requiere tiempo, dinero y
esfuerzo que usualmente no están disponibles; razón por la
cual esta variable regularmente no se reporta.

El Proyecto de Conservación y Manejo Forestal Sustentable (PROCYMAF) con un


financiamiento del Banco Mundial inició un programa de integración de información
sobre PFNM. El programa considera desarrollar una base de datos sobre estos
productos en la que se concentra una enorme cantidad de variables sobre cada
una de las especies, tales como sus características botánicas y fitoquímica, usos,
de hábitat, manejo, reproducción, aprovechamiento, comercialización e incluso
acerca de los productores dedicados a la recolecta de estas especies7. La base de
datos tiene como objetivos no solo sistematizar la información, sino difundir la más
relevante a través de la creación de catálogos e informes sobre potencial de
distribución y mercado de los principales PFNM, misma que se ha hecho accesible
a través de Internet (PROCYMAF, 2000).

3.2.2. INFORMACIÓN PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN

En lo referente a la parte técnica y científica de los productos forestales no


maderables el acervo de conocimientos es muy heterogéneo, tanto cualitativa
como cuantitativamente; al respecto sobresalen los trabajos sobre especies que
han sido aprovechadas de manera tradicional y que su mercado se ha mantenido
por largo tiempo.

Investigadores de diversas Instituciones de investigación y enseñanza superior han


estudiado a las plantas útiles en general, a través de estudios ecológicos,

1995 la Dirección para el Desarrollo Forestal se encargó de esta tarea. Por su parte, la información
sobre aprovechamiento siempre ha sido manejada por la Dirección de Aprovechamientos
Forestales. Cabe señalar que el nuevo marco legal y administrativo no define con precisión quien
deba manejar esta información.
7
El diseño de la base de datos ha promovido la integración del trabajo de algunas institutciones
relacionadas como la Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad, Universidades y
Centros de Investigación.

33
34

etnobiológicos, fisiológicos, de inventario, etc. Dichos trabajos incluyen aspectos


de tipo taxonómico, de distribución, conocimiento tradicional, reproductivo y
caracterización de hábitat; así como métodos de manejo de las poblaciones
silvestres relativos a intensidad y épocas de corta así como técnicas de extracción.

Sin embargo, los conocimientos generados por esos grupos de investigación


carecen de los canales de difusión adecuados y oportunos que favorezcan su
aplicación en las áreas productoras, ya que por lo regular su divulgación se
restringe a la propia comunidad científica. En este contexto, sobresalen los
siguientes productos: resina, barbasco, candelilla, lechuguilla, orégano, palma
camedor, chicle, damiana, jojoba, y hule; así mismo, se conocen datos sobre
alrededor de 600 especies de plantas medicinales, cuyas poblaciones silvestres
están fuertemente impactadas por la extracción irrestricta que se ha hecho de sus
individuos en diversas regiones del país.

Los hongos comestibles son un caso en el cual resalta la falta de conocimiento que
sobre ellos tienen la mayoría de los responsables del control y seguimiento de su
aprovechamiento; aunque es conveniente señalar con relación al potencial
productivo de sus poblaciones silvestres, pocos son los registros formales que
existen, aún en las instituciones de investigación.

Las investigaciones de tipo etnobiológico han cobrado auge durante los últimos
diez años, sobre todo en las instituciones de enseñanza superior. En general se
ha trabajado con grupos étnicos diversos por lo que a la fecha existen numerosos
trabajos sobre la apropiación de los recursos naturales y su importancia en el
contexto cultural de grupos como los maya, otomies, nahuas, tarahumaras,
mixtecos, tarascos, purepechas, tzotziles, huastecos, totonacos y zapotecos, entre
otros.

La investigación del manejo de las poblaciones naturales de los recursos no


maderables se ha enfocado a los productos con mayor importancia económica tal
es el caso del orégano, la jojoba, la candelilla, la lechuguilla, palo de arco,
damiana, vara Blanca, el barbasco, la palma, la palmilla, los hongos comestibles, la
tierra de monte, la resina, entre otros.

Los estudios han permitido determinar épocas de recolecta, intensidades de corta;


así mismo se han realizado trabajos ecológicos pare caracterizar el hábitat de cada
una de las especies de interés, estudios de productividad en condiciones naturales
(hongos), elaboración de calendarios fenológicos, selección de ecotipos y técnicas
de propagación in situ.

3.3. CONCENTRADO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.

La estrategia a través de la cual se concentra la información es muy simple; cada


delegación de la SEMARNAT llena un formato (regularmente diseñado por la
misma Secretaría a nivel central y que ha cambiado varias veces a lo largo del
tiempo) donde se resumen los volúmenes (evaluadas en peso de la cosecha) de
aprovechamiento por producto que se han considerado en los “avisos de
aprovechamiento”. Por tanto, estos formatos resumen la información en el ámbito

34
35

estatal del aprovechamiento de PFNM clasificados por tipo de producto y especie o


grupo de especies.

Los formatos son enviados a las oficinas centrales de la Secretaría, donde son
procesados y se realiza la integración final a nivel nacional; que vale la pena
señalar, únicamente integra los productos de acuerdo a la clasificación antes
citada. El análisis se limita a sumar los volúmenes de aprovechamiento por
producto, concentrar la información de precios de mercado e identificar las
superficies sujetas a aprovechamiento de PFNM.

La información sobre producción de PFNM a nivel nacional se recolecta


mensualmente (a excepción de la información de precios) como parte de los
informes de cada delegación estatal de la Secretaría. La disponibilidad de nuevas
estrategias de comunicación (sistemas de intranet e internet) entre las oficinas
centrales de la Secretaría y sus delegaciones estatales han hecho más fluida la
comunicación y actualización de la información. El concentrado de información se
da a conocer a través de los Anuarios de Producción Forestal que publica la
misma Secretaría. Cabe señalar que el “Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática” (INEGI) tiene el atributo legal (a través de la Ley de
Metrología) para coordinar la integración de información de producción a nivel
nacional. Por esta razón el INEGI también difunde la información de PFNM, misma
que se obtiene de la misma Secretaría.

Los reportes tanto de la Secretaría como de INEGI señalan los volúmenes de


producción, el valor de la producción y los precios promedio de mercado. El
reporte se hace por entidad federativa y de acuerdo a la clasificación de PFNM. Sin
duda esta información es limitada para realizar análisis profundos sobre la
producción de PFNM; sin embargo existen algunos intentos por resumir mucha de
la información adicional que se concentra en la Secretaría, como los reportes de
Tejeda et al. (1998) y SEMARNAP (1996).

La integración de información sobre PFNM desarrollada por el PROCYMAF, ha


dado como resultado no solo la base de datos sino fichas técnicas de 1293
especies de clima templado, alrededor de 700 especies de clima tropical y un poco
más de 400 especies de regiones áridas y semiáridas.

3.4. USO DE LA INFORMACIÓN Y TENDENCIAS DE SU MANEJO.

Desafortunadamente la cantidad y calidad de información sobre aprovechamiento


de PFNM y servicios ambientales no es de mucha utilidad para realizar análisis
más finos que puedan servir a los tomadores de decisiones para integrar
estrategias de manejo, conservación, producción y mercado de PFNM y servicios
ambientales. La información es solo usada para identificar tendencias de la
producción y valor de la misma.

Dado que el aviso de aprovechamiento es solo una acción de buena fe por parte
del productor, es de esperarse que la información sobre producción de PFNM es
solo una buena aproximación a la tendencia de la producción y por ningún motivo
refleja la producción real de PFNM.

35
36

En lo que respecta a la información difundida por PROCYMAF sobre catálogos de


especies y productos, así como mercado y distribución, parece haber tenido un
enorme impacto en usuarios de PFNM, productores, comerciantes e
investigadores, ya que la sistematización de información disponible ha permitido
identificar potencialidades de productos a usar y producir, áreas de producción,
mecanismos de producción y esquemas de organización, así como áreas donde es
necesaria más información.

La estimación sobre las tendencia de manejo de información sobre producción de


PFNM y servicios ambientales no es muy halagadora. Seguramente la falta de
calidad y cantidad de información permanecerán en el corto plazo. Un cambio en
esta tendencia requiere no solo un cambio legal en la normatividad relacionada
con los avisos de aprovechamiento, sino una mejor sistematización de la
información y una estrategia para monitorear la producción real de PFNM.

En lo que se refiere a la información que integrará las bases de datos sobre


diversidad de PFNM la tendencia es más prometedora. Existen propuestas para
continuar con la integración, sistematización y difusión de la información por parte
de varias Instituciones y dependencias que, hasta hace dos años trabajaban de
forma separada. Muy probablemente en un futuro cercano los esfuerzos de
CONABIO, SEMARNAT y otras instituciones de investigación darán como
resultado una base de datos que integre toda la información disponible de una
forma sistemática.

3.5. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA EL PAÍS.

La importancia de la información sobre PFNM se puede agrupar en los siguientes


rubros:

Conservación: La disponibilidad de información permitirá diseñar estrategias de


uso sustentable de los PFNM, distribución y conservación de biodiversidad.

Social: El mejor conocimiento sobre los usos de la biodiversidad puede mejorar los
niveles de vida a través de la Bioprospección, usos medicinales tradicionales,
comestibles y otras alternativas de uso de PFNM.

Económica: Los PFNM son una importante fuente de empleo e ingreso en áreas
marginadas, de aquí que un mejor conocimiento de los potenciales de producción y
mercado podrían brindar alternativas productivas que eleven los niveles de
bienestar de estos estratos de población.

4. RECOMENDACIONES PARA FORTALECER UN SISTEMA DE INFORMACION


NACIONAL SOBRE PFNM

4.1. PROBLEMÁTICA DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA


RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PFNM

36
37

Los problemas que enfrentan las instituciones nacionales para la recolección,


análisis y difusión de información se pueden resumir en:

Falta de una política sobre recolección, difusión y mantenimiento de


información relacionada con PFNM. A pesar de que existe una disposición legal
sobre el mantenimiento de información relacionada con biodiversidad, no ha
existido ni presupuesto, ni una entidad gubernamental coordinadora de un
esfuerzo de estandarización, diseño de bases de datos y mecanismos de
recolecta, análisis y difusión de información.

Marco Legal: La estructura legal relacionada con los PFNM esta indefinida en lo
que respecta tanto a la autoridad gubernamental encargada de los PFNM como a
los mecanismos de control de los aprovechamientos.

Derechos de propiedad: El aprovechamiento de los PFNM regularmente se


realiza en terrenos de uso común, o en terrenos donde el propietario no está
interesado en la producción no maderable. Esto hace que no exista un control
estricto sobre la recolecta de PFNM o un incentivo para reportar los avisos de
aprovechamiento.

Estándares de información: Asumiendo que todos los productores realizan


apropiadamente sus avisos de aprovechamiento todavía existirá un problema, que
es la enorme variedad de formas en que se realizan estos avisos debido a que no
existen estándares de calificación de las variables que se solicitan en tales avisos.
Así mismo, no existen estándares sobre la codificación, análisis e integración de la
información, lo que complica aún más el problema de contar con información de
buena calidad.

Falta de un mercado diferenciado: Los productos de recolecta pueden tener una


enorme variación en cuanto a su calidad, lo cual complica las estadísticas sobre
los mismos. Aún más, no existen mercados diferenciados que premien la labor de
los productores que cumplen con la normatividad o con prácticas de manejo o
aprovechamiento sostenible de PFNM. Esto último desmota a los productores que
si lo hacen y que por la misma razón tienen costos de aprovechamiento superiores.

4.2. NECESIDADES INSTITUCIONALES PARA REFORZAR LA RECOLECCIÓN,


ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PFNM

Con base en la problemática señalada en la sección anterior, se pueden


considerar como principales necesidades institucionales:

Modificación del marco legal sobre PFNM: Esto implica aclarar el papel de las
diferentes instituciones gubernamentales en lo referente al monitoreo y supervisón
de la producción de PFNM, así como el manejo de información relacionada y la
política sobre uso de ésta.

37
38

Modificación de la estructura institucional: Es necesario integrar las áreas


relacionadas con el monitoreo y evaluación de las actividades de recolecta de
PFNM.

Asignación de presupuesto: Tradicionalmente las actividades de producción de


PFNM han contado con muy bajo presupuesto, de aquí que todo lo relacionado con
su monitoreo y recolección de información ha sido igualmente desfavorecido. Esta
reasignación de presupuesto debe incluir el presupuesto destinado a las áreas
gubernamentales encargadas del acopio, análisis, integración y difusión de la
información.

Plan estratégico: Es necesario el diseño de un plan estratégico que identifique


las vías más apropiadas para el acopio de información, su sistematización, análisis
y difusión.

4.3. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y


DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PFNM

Dentro de las recomendaciones más importantes se pueden citar:

Desarrollo de Criterios e Indicadores: Es importante definir un conjunto de


Criterios e Indicadores de Prácticas de Aprovechamiento Sustentable de PFNM.
Tales criterios formarán el nuevo conjunto de variables que deberán integrarse a
los "avisos de aprovechamiento" y serán parte fundamental del conjunto de
variables que la autoridad requiere para evaluar las prácticas de manejo.

Estandarización de variables: Es necesario identificar cuál es el conjunto de


variables que deben evaluarse en diferentes condiciones espacio-temporales para
desarrollar un monitoreo adecuado de los PFNM. Igualmente, será necesario
estandarizar aquellas variables que caracterizan a especies o productos, sus
formas de aprovechamiento, comercialización, usos, manejo e industrialización.

Capacitación de los funcionarios encargados de la integración, análisis y


difusión de información: Esta capacitación podrá realizarse formalmente con
cursos o talleres, o bien con la distribución de manuales de operación, o el diseño
de bases de datos electrónicas, capaces de validar la información que se captura.

Definición de derechos de propiedad: Es muy importante que en área de uso


común haya una definición de derechos de propiedad de las áreas de recolecta de
PFNM, en favor de aquellos que se beneficien del manejo sustentable de tales
áreas.

Estrategias de promoción de mercados: Deberá promoverse el desarrollo de


mercados que puedan diferenciar calidades de producto y productores que utilicen
prácticas de aprovechamiento sustentables; así como la promoción de mecanismos
de evaluación y monitoreo que sean transparentes.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES.

38
39

Los productos forestales no maderables (no madereros) se derivan del


aprovechamiento de diversas especies vegetales, animales y de hongos silvestres
que se desarrollan en terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal, a
excepción de la madera y la leña, ésta última considerada como parte de la
extracción maderable del bosque. Por lo tanto, incluyen a todos los productos
vegetales, micológicos y los servicios obtenidos de las áreas forestales.

En México se utilizan alrededor de 1,000 productos no maderables (hojas, frutos,


gomas, ceras, fibras, tierra, hongos, cortezas, etc), los cuales se agrupan en un
gran número de especies distribuidas en los diferentes ecosistemas presentes en
el territorio nacional

No obstante que estos productos en algunas regiones representan la única fuente


de ingresos, o de manera más común, una importante alternativa complementaria
al gasto familiar durante una parte del año, existe poca información sistematizada
sobre los procesos de producción propios de cada uno de ellos.

Lo anterior se ve favorecido por las mismas características de los recursos


forestales no maderables, tales como: temporalidad, muchos son anuales y su
producción depende directamente de las condiciones climatológicas prevalecientes
en sus áreas de distribución; la mayoría no presentan una producción estable a
través del tiempo, entre otras razones debido a que su mercado es muy variable, lo
que a su vez dificulta el seguimiento por parte de las dependencias responsables
de la normatividad, control y protección del recurso; además son obtenidos por
recolección.

En lo referente a su importancia económica, los productos forestales no


maderables sujetos a una comercialización relativamente constante alcanzan la
cifra de 70, cabe señalar que éstos son los que están sujetos a un control oficial,
su producción promedio anual durante los últimos cuatro años ha sido del orden de
las 100,000 Ton, en su conjunto la producción presenta poca variación; sin
embargo, al analizar de manera particular cada uno de los productos no
maderables se observan fuertes cambios, mismos que por lo regular responden a
las demandas del mercado.

Otro aspecto relevante en el aprovechamiento de los recursos forestales no


maderables es el hecho de que México es un país con un gran acervo cultural,
fruto de la presencia de 52 etnias, mismas que son depositarias de un amplio
conocimiento tradicional sobre su entorno y la apropiación de los recursos
naturales para satisfacer sus necesidades primarias de alimento, salud, vivienda y
vestido.

5.1. ESPECIES APROVECHADAS. La gran variedad de productos forestales no


maderables sujetos a recolección en México tiene, fundamentalmente, valor de uso
(autoconsumo), o bien su comercialización se lleva a cabo de forma local y/o
regional sin que existan registros confiables de la misma.

39
40

No obstante, las dependencias gubernamentales responsables de la normatividad


del aprovechamiento de los recursos forestales durante los últimos diez años ha
mantenido un seguimiento continuo de aquellos productos no maderables
comercializados en las diferentes entidades federativas y que tanto por el tipo de
mercado en donde se comercializan, como por los volúmenes que se manejan, su
recolección debe cumplir con la normatividad prevista en la Ley Forestal.

Al respecto, los registros del aprovechamiento de los productos no maderables


incluyen un total de 12 especies de plantas y hongos agrupadas en tres grandes
ecosistemas, a saber: templado (53), Tropical (38) y árido y semiárido (35)

El número de productos no maderables bajo aprovechamiento supera, con mucho,


a la cantidad de especies involucradas; la figura 1 resume las partes
aprovechadas, los productos y los usos de los diferentes recursos no maderables
recolectados con propósitos de comercialización. Cabe señalar que al considerar
todo el universo de los productos no maderables, incluso los recolectados para
autoconsumo o de comercialización local, las listas correspondientes a productos
se incrementarían, por ejemplo: en la columna de producto se pueden agregar los
colorantes, insecticidas, cosméticos, aceites esenciales, sustitutos de jabón, entre
otros.

En el rubro de usos cabe la posibilidad de anotar los siguientes: forrajero,


medicinal-veterinario, ceremonial, saborizante, textil, etc.

5.2. PRODUCCIÓN. El valor de los productos forestales no maderables analizada


por producto es muy cambiante, por ejemplo: el “hongo blanco de pino” o
“matzutake” (Tricholoma magnivelare) en la temporada de lluvias de 1996
presentó una producción superior a las 11 Ton; en cambio en 1997 la misma
disminuyó hasta en un 80% en respuesta a la poca precipitación pluvial registrada
en las regiones productoras. (Zamora Martínez, 1997).

No obstante, la tendencia general de la producción comercial de los no


maderables, en su conjunto, manifiesta pocas fluctuaciones, mención especial
merece la tierra de monte, producto relevante en la jardinería y en la producción de
planta en vivero, ya que por el gran volumen aprovechado y su bajo precio de
venta, altera el análisis de la producción no maderable en el ámbito nacional;
durante el período 1994-1998 el volumen de tierra de monte aprovechada fue del
orden de las 75 mil toneladas.

Otro grupo de productos no maderables importante y del cual existen escasos


registros son los medicinales, los cuales son comercializados en grandes
volúmenes por acaparadores. Cálculos aproximados sobre su producción reflejan
valores de hasta 350 mil toneladas anuales de cortezas, tallos, raíces,
inflorescencias, frutos e individuos completos.

5.3. VALOR DE LA PRODUCCIÓN. Durante el período 1998-1999 el valor


promedio anual de la producción total de los recursos no maderables en México
fue de 193 millones de pesos (precios sin considerar la inflación), en el mismo
lapso de tiempo la extracción de tierra de monte alcanzó un valor promedio anual

40
41

de ocho millones de pesos. Es conveniente señalar que la producción varía año


con año y en los diferentes ecosistemas; así para 1999 las zonas templadas
obtuvieron un beneficio de 99 millones de pesos, a diferencia de las zonas
tropicales donde la derrama económica generada fue de 71 millones de pesos.

41
43
PRODUCTO
PARTE USO
1. Alimenticio
1. Brea
1. Cogollo 2. Artesanal
2. Aguarrás
2. Corteza 3. Bebida alcohólica
3. Caucho
R 3. Flor 4. Cerote 4. Cepillos
E 4. Fruto 5. Chicle 5. Abrasivos
C 6. Ceras
5. Follaje 6. Cogollo
U
R 6. Hijuelos 7. Corteza 7. Goma de mascar
S 7. Hoja 8. Extracto 8. Cosmético

î î î
O 9. Fibra o ixtle 9. Lubricantes
8. Látex
10. Flor(quiote) 10. Costales
F 9. Penca
O 11. Fruto 11. Curtientes
R 10. Propágulos 12. Follaje 12. Escobas
E 11. Planta 13. Harina
S 13. Escobetas
completa
T 14. Hoja 14. Especias
12. Raíz 15. Jugo 15. Espumantes
13. Raicilla 16. Mezcal
16. Esteroides
14. Rama 17. Palmito
17. Fabricacion de
15. Resina 18. Piña llantas
16. Rizoma 19. Penca 18. Follaje
20. Planta completa 19. Medicinal
17. Semilla
21. Raíz
18. Tallo 20. Muebles
22. Rama
19. Tierra de 21. Ornamental
23. Semilla
monte 22. Pinturas
24. Tallo
20. Tierra de 23. Techos
25. Taninos
24. Verduras
25. Viveros 43
44

Fig. No. 1. Aprovechamiento y utilización de recursos no maderables (tomado de Tejeda, et al., op.cit.)

44
43

Por otra parte, el precio unitario de los productos no maderables también es muy
variable de un año a otro (oferta y demanda) y entre los diferentes productos; como
ya se mencionó la tierra de monte es muy barata, en cambio algunas cactáceas
superan los US$150 por planta (Enríquez, 1994), el “hongo blanco de pino” se ha
cotizado hasta $650 el kilogramo del producto de primera calidad (SEMARNAP,
1997).

5.4. IMPORTANCIA SOCIAL. La recolección de los productos forestales no


maderables es relevante no sólo por el beneficio económico que representa para
aproximadamente 54 mil familias que habitan las áreas forestales del país; sino
que además, su aprovechamiento en diversas regiones del territorio nacional
constituye parte del acervo cultural de la población tanto indígena como mestiza.

Muchos de los recursos no maderables forman parte de la dieta de las familias


rurales, o bien están asociadas a festividades religiosas y/o cívicas importantes
para la comunidad como elementos de ornato, o integrantes de un rito particular;
también se usan en las labores diarias tanto en el hogar (escobas, lavar, utensilios
de cocina, etc), como en el campo (mangos de herramientas, costales).

En términos generales constituyen una alternativa de ingresos para las familias,


así como una fuente de satisfactores para las necesidades del hombre, las cuales
incluyen a las de subsistencia como el alimento, la vivienda, la salud y el vestido;
hasta las de tipo cultural como las mágico-religiosas.

5.5. IMPORTANCIA ECONÓMICA. Desde el punto de vista económico los


productos no maderables en México, pese a presentar un mercado muy cambiante
aportan un ingreso considerable al productor de las áreas forestales, sobre todo sí
se considera que muchas de ellas, desde el punto de vista económico, son
marginales. Con base en las estadísticas de la Secretaría de Medio Ambiente
Recursos Naturales y Pesca durante 1995 el ingreso anual promedio por productor
fue de 1,500 pesos (Tejeda, et al. 2000); además la remuneración es por un
período, generalmente corto de trabajo; por ejemplo en el caso de los hongos
comestibles se reduce a tres meses.

5.6. INVESTIGACIÓN. En lo referente a la parte técnica y científica de los


productos forestales no maderables, el acervo de conocimientos es muy
heterogéneo, tanto cualitativa como cuantitativamente.

Los investigadores de diversas Instituciones de investigación y enseñanza superior


han prestado atención a los recursos no maderables, o a las plantas útiles en
general, a través de la realización de estudios ecológicos, etnobiológicos,
fisiológicos, de inventario, etc. Dichos trabajos incluyen aspectos de tipo
taxonómico, de distribución, conocimiento tradicional, reproductivo y
caracterización de hábitat; así como métodos de manejo de las poblaciones
silvestres relativos a intensidad y épocas de corta, técnicas de extracción, etc.

Sin embargo, los conocimientos generados por esos grupos de investigación


carecen de los canales de difusión adecuados y oportunos que favorezcan su

43
44

aplicación en el ámbito de las áreas productoras, ya que por lo regular su


divulgación se restringe a la propia comunidad científica.
En este contexto, sobresalen los siguientes productos: resina, barbasco, candelilla,
lechuguilla, orégano, palma camedor, chicle, damiana, jojoba, y hule; así mismo, se
conocen datos sobre alrededor de 600 especies de plantas medicinales, cuyas
poblaciones silvestres están fuertemente impactadas por la extracción irrestricta
que se ha hecho de sus individuos en diversas regiones del país (Tejeda, et al, op.
cit.).

Los hongos comestibles son un caso en el cual resalta la falta de conocimiento que
sobre ellos tienen la mayoría de los responsables del control y seguimiento de su
aprovechamiento; aunque es conveniente señalar que con respecto al potencial
productivo de sus poblaciones silvestres, pocos son los registros formales que
existen, aún en las instituciones de investigación (Zamora-Martínez, 1999).

Lo anterior ha llevado a formular algunas generalizaciones, por demás


aventuradas, con respecto al estatus de muchas de las especies de hongos
comestibles, que si bien, en algunas regiones del territorio nacional pudiesen estar
sobreexplotadas, en otras inclusive son subexplotadas.

Las investigaciones de tipo etnobiológico han cobrado auge durante los últimos
diez años, en general se ha trabajado con diversos grupos étnicos por lo que a la
fecha existen numerosos trabajos sobre la apropiación de los recursos naturales y
su importancia en el contexto cultural de las etnias.

La investigación del manejo de las poblaciones naturales de los recursos no


maderables se ha enfocado a los productos con mayor importancia económica tal
es el caso del orégano, la jojoba, la candelilla, la lechuguilla, palo de arco,
damiana, vara blanca, el barbasco, la palma, la palmilla, los hongos comestibles, la
tierra de monte, la resina, entre otros.

Los estudios han permitido determinar épocas de recolecta, intensidades de corta;


así mismo se han realizado trabajos ecológicos para caracterizar el hábitat de cada
una de las especies de interés, estudios de productividad en condiciones naturales
(hongos), elaboración de calendarios fenológicos, selección de ecotipos y técnicas
de propagación in situ.

La domesticación de las especies vegetales en el caso de los no maderables


conlleva algunos problemas ya que existen productos que son el resultado de la
respuesta de la planta al estrés ambiental, el cual se pierde con las labores
culturales; sin embargo, hay investigaciones cuyo objetivo ha sido el cultivo de
especies como el barbasco, orégano, candelilla, jojoba, palma camedor, la
pimienta y el chicle. Especies medicinales como la “hierba del sapo” (Eryngium
foetidum), toronjiles (Agastache spp.), cactáceas (cultivo in vitro), orquídeas
(cultivo in vitro).

En lo referente al establecimiento de módulos agrosilvopastoriles que incluyan a


los productos no maderables hay pocas experiencias dentro del territorio nacional,
se pueden citar los trabajos llevados a cabo en las regiones tropicales por

44
45

Chavelas (1979), quien incluyó en un módulo de uso múltiple, plantas forrajeras


(Cnidoscolus chayamansa, Brosimum alicastrum, Leucaena esculenta, L.
leucocephala), condimenticias (Bixa orellana) y alimenticia (Manihot esculenta).

5.7. ORNAMENTALES

Las plantas ornamentales nativas, introducidas o escapadas representan no sólo


una fuente esporádica de ingresos, sino también proporcionan beneficios
intangibles a los pobladores de las zonas forestales; se comercializan en diversos
mercados, tanto locales como regionales.

Las plantas con uso ornamental o decorativo son aprovechadas ya sea por su flor
o bien como una planta completa. Sí la parte aprovechada es la flor, entonces la
planta es preferentemente cultivada en viveros o invernaderos, o en los huertos
familiares; mientras que cuando se aprovecha toda la planta, ésta se recolecta
(Cuadro No.1)

5.7.1. PRODUCCIÓN

Muchas especies son producidas en viveros, por ejemplo: Fuchsia thymifolia,


Lupinus bilineatus, Lantana camara, Begonia gracilis, diversas orquídeas y
cacataceas. Otras especies son cultivadas o toleradas en huertos familiares y
tienen sólo valor estético para los hogares, tal es el caso de especies como
Tagetes lunata, Zinnia sp., Tigridia pavonia, Solanum seaforthianum y
Chrysanthemum lacustre; aunque también estas se llegan a observar a la venta.

5.7.2. APROVECHAMIENTO

El follaje que se utiliza en los arreglos navideños usualmente se aprovecha en


otoño y principios del invierno. Las ramas usualmente son podadas de los árboles,
principalmente aquellos jóvenes y de baja talla, cuyas ramas suelen ser más
flexibles, verdes y aromáticas.

El aprovechamiento de plantas ornamentales se realiza de forma extensiva.


Usualmente solo se aprovechan plantas completas de alto valor en el mercado
como orquídeas y cactaceas, a pesar de que su recolecta está prohibida debido a
que la mayor parte de las especies recolectadas están amenazadas o en peligro
de extinción.

La recolección, transporte y comercialización de plantas completas esta regulado


por la Norma Oficial Mexicana NOM-005-RECNAT-1997.

45
46

Cuadro 1. Especies con uso ornamental en los tres principales ecosistemas de


México.

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Abies religiosa Pinaceae Follaje X
Abies concolor Pinaceae Toda la planta X
Abies hickeli Pinaceae Toda la planta X
Acacia farnesiana Leguminosae Toda la planta X X
Adiantum andicola (Producida) Adiantaceae Toda la planta X
Adiantum poiretii (Producida) Polypodiaceae Toda la planta X
Alnus jorullensis Betulaceae Toda la planta X
Arundo donax Graminae Toda la planta X
Asplenium monanthes Polypodiaceae Toda la planta X
Barkeria aff. vanneriana Orchidaceae Toda la planta X X

Bidens pilosa Compositae Toda la planta X

Bocconia frutescens Papaveraceae Toda la planta X X


Brosimum alicastrum Moraceae Toda la planta X
Byrsonima crassifolia Malphigiaceae Toda la planta X
Caesalpinia pulcherrima Leguminosae Toda la planta X
(por sus flores)
Cestrum nocturnum Solanaceae Toda la planta X
(tolerada)
Chamaedorea elegans, Ch.
tepejilote, Ch. oblongata, Ch.
neuroclamis, Ch. quezalteca,
Ch. juperiana, Ch. radicalis, Arecaceae Follaje, toda la X
Ch. concolor, Ch. seifrizii, Ch. planta
ernesti-augusti, Ch. liebmanii,
Ch. graminifolia, Ch.
coperiana, Ch. metalica, Ch.
tuirskhemii, Ch. tenela, Ch.
stolonifera, Ch. glausifolia
Coryuphantha durangensis Cactaceae Toda la planta X
Escobaria henricksonii Cactaceae Toda la planta X
Govenia liliaceae Orchidaceae Toda la planta X X
Juglans mollis Juglandaceae Toda la planta X
Malvaviscus arboreus Malvaceae Toda la planta X
Mammillaria deherdtiana ssp Cactaceae Toda la planta X
. deherdtiana
Mammillaria guerreronis Cactaceae Toda la planta X
Mammillaria haageana Cactaceae Toda la planta X

46
47

Ortegocactus macdougallii Cactaceae Toda la planta X


Peniocereus maculatus Cactaceae Toda la planta X
Piqueria trinervia (tolerada Compositae Toda la planta X
Plumeria rubra Apocynaceae Toda la planta X
Plumeria rubra Apocynaceae Toda la planta X
(por sus flores9
Salvia elegans Labiatae Toda la planta X
Salvia purpurea Labiatae Toda la planta X

Continuación Cuadro 1

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Senna atomaria Leguminosae Toda la planta X X
Tagetes erecta Compositae Flor X
Tagetes lunulata Compositae Flor X
Tecoma stans Bignoniaceae Toda la planta X X

5.7.3. COMERCIALIZACIÓN

El mercado demandante de productos no maderables de uso ornamental lo


integran países industrializados como: Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea
y Japón. En el Cuadro 2 se presentan tanto el valor de la demanda total en miles
de dólares (base 1999) como el valor de la demanda cubierta por México en miles
de dólares (base 1999) de plantas vivas, cortadas y partes de plantas y árboles:
correspondientes a los años 1997 y 1998.

Cuadro 2. Valores de las demandas total y la cubierta por México en miles de


dólares (base 1999) de plantas ornamentales.
PAISES 1997 1997 DEMANDA 1998 1998 DEMANDA
TOTAL CUBIERTA POR MEX TOTAL CUBIERTA POR MEX
ESTADOS 138320 1507 174430 779
UNIDOS
UNION 259295.524 1285.065 0 0
EUROPEA

En el caso particular de la palma camedor, su recolección comercial se realiza en


ocho estados, donde la problemática del aprovechamiento es muy similar y se
resume, básicamente, en la falta de organización, la recolecta clandestina,
cambios en el uso del suelo, existencia de acaparadores del producto, mala
difusión de la regulación existente con el consecuente desconocimiento de la
misma por parte de los recolectores y comercializadores.

47
48

El producto se exporta a Estados Unidos y Alemania; los precios pagados por


gruesa ((seis docenas) varían entre los diferentes estados productores y entre las
especies (cuadro No. 3). Durante 1999 se comercializaron 2,522 toneladas de hoja
de palma con un valor de $19'326,518 (SEMARNAT).

Cuadro 3. Precios pagados a los recolectores de palma camedor en el año 2000

ESTADO ESPECIE PRECIO/GRUESA ($)


Oaxaca Chamaedorea tepejilote 5.00
Ch. elegans 10.00
Vh. Oblongata 6.50
San Luis Potosí Ch. elegaans 12.00
Hidalgo Ch. elegans 12.00
Veracruz Ch. elegans 10.00 12.00
Chiapas Varias especies 5.00 (64 hojas)
Tamaulipas Ch. radicalis 5.00 (60 hojas)
Jalisco Varias especies 20.00 (por planta)

ANIMALES

ESPECIE NOMBRE VENTA PARTE ECOSISTEMA


COMÚN USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Sciurus aureogaster Ardilla X Piel X
Luttra annectens Perro de agua X Piel X
Scíurus deppei Moto X Piel X
Sylvilagus floridanus Conejo del este Piel X
Felis pardalis Trigrillo X Piel X
Cuniculus paca Tepescuintle o X piel X
paca
Bassariscus sumichrasti Cacomixtle mico X Piel X
de noche
Potos flavus Martucha X Piel X
Felis onca Tigre X Piel X

48
49

5.8. MEDICINALES

El uso de las plantas medicinales es de origen ancestral, continúa vigente y


arraigado en México, donde se han registrado alrededor de 3,300 especies con
uso medicinal, aunque en la mayoría hace falta la validación científica de sus
atributos curativos.

De las diez especies más consumidas en el ámbito nacional, siete se desarrollan


en los bosques templados (tres nativas: Artemisia ludoviciana, Teloxys
ambrosioides, Heterotheca inuloides y cuatro introducidas: Mentha piperita, Ruta
chalepensis, Matricaria recutita, Ocimum basilicum y Aloe barbadensis); así mismo
son comunes en los huertos familiares de estas zonas o de manera ruderal y
arvense (Bye y Linares, 1999).

Las especies medicinales se emplean de diversas maneras, siendo la infusión la


forma de uso más frecuente. Las familias botánicas con mayor número de
especies medicinales son las compuestas y labiadas y en menor medida, las
leguminosas, euforbiáceas y rosáceas, entre otras. Las plantas medicinales son
un recurso potencial que actualmente esta bajo prospección por compañías
farmacéuticas, con el fin de encontrar compuestos activos para curar diversas
enfermedades; en este sentido, es importante que el conocimiento etnobotánico
sobre las mismas se valore y retribuya ya que son una base sobre la cual muchas
compañías inician sus investigaciones (Cordero, 1996).

5.8.1. PRODUCCION

No existen datos de producción de plantas medicinales; sin embargo, se puede


mencionar que existen tres formas en que se aprovecha este recurso: uno es la
recolecta de especies silvestres, generalmente nativas, otro es el cultivo en
huertos familiares de especies generalmente introducidas (Ocimum basilicum,
Artemisia spp. Tagetes erecta, Teloxys ambrosioides, Foeniculum vulgare,
Matricaria recutita, Marrubium vulgare, Justicia spicigera, Aloe barbadensis, etc.),
las cuales es común encontrarlas escapadas. La tercera forma es el cultivo de
especies con mercado internacional.

Con respecto a los hongos macroscópicos se han registrado más de 100 especies
con uso medicinal, entre los géneros enunciados están los siguientes: Fomitopsis,
Laetiporus, Inonotus, Phellinus, Calvatia, Langermannia, Lycoperdon, Armillaria,
Bovista, Pycnoporus, Calocybe, Lentinus, Lepista y Pleurotus; que han sido
empleados para el tratamiento en alrededor de 100 padecimientos (Galván et al.,
1997).

A especies como Pleurotus spp, Lentinus edodes y Ganoderma lucidum se les


atribuyen propiedades anticancerígenas, revitalizantes y útiles para reducir el
colesterol en la sangre. Por su parte el género Psilocybe cuenta con alrededor de
40 especies de las cuales, trece han sido empleadas en ceremonias por diferentes
grupos indígenas como los zapotecos, mixtecos, mazatecos, tzeltales, mazahuas,

49
50

chinantecos, chatinos, mixes, nahuas, otomíes y tarascos entre otros. Otras


especies de los géneros Stropharia, Panaeolus y Conocybe tienen propiedades
alucinógenas y se usan en algunas ceremonias.

Actualmente existen varias ONG´s (Organizaciones no Gubernamentales) y


programas institucionales que se dedican a promover el manejo de plantas
medicinales desde diferentes ángulos, entre los que se incluye: el manejo de
poblaciones silvestres, el cultivo en parcelas experimentales, la recolección,
procesado y venta. De esta manera se puede decir, que el manejo de las plantas
medicinales está en sus inicios.

En el Cuadro No. 1 se proporciona un listado de algunas de las especies vegetales


usadas con mayor frecuencia en la atención de diversos padecimientos, entre los
que destacan las enfermedades gastrointestinales y las afecciones de los aparatos
respiratorio y reproductivo.

5.8.2. APROVECHAMIENTO

El aprovechamiento, de las especies medicinales se hace generalmente mediante


la recolecta, otras son cultivadas en huertos familiares y tanto unas como otras son
utilizadas en fresco. Su uso es estacional y depende de las condiciones
ambientales, de la fase de crecimiento y de las enfermedades más comunes en el
área de recolecta (FAO, 1992).

Con respecto a las plantas presentes en los huertos familiares, son aquellas
recomendadas para el tratamiento de las enfermedades más frecuentes entre la
población; generalmente el mantenimiento de los huertos está a cargo de las
personas adultas. En las zonas urbanas las plantas medicinales se usan tanto en
fresco como en seco; además, se emplean compuestos que contienen ingredientes
vegetales medicinales como champúes, pomadas, cápsulas, etc.

El aprovechamiento, transporte y almacenamiento de los productos forestales no


maderables usados con fines medicinales se regula, básicamente a través de dos
Normas Oficiales, la correspondiente a plantas completas: NOM-005-RECNAT-
1997 y la que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para
realizar el aprovechamiento ramas, hojas, pencas, flores, frutos y semillas, NOM-
OO7-RECNAT-1997.

Cuadro No. 1 Especies vegetales medicinales recolectadas en México

50
51

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Acacia angustissima Leguminosae Respiratorio, afianzar la X X
dentadura, Digestivo,
articulaciones. Raíz, corteza,
semillas
Acacia cochliacantha Leguminosae Urinario, respiratorio, digestivo, X
tuberculosis, dolor de cabeza.
Planta completa
Acacia cornigera Leguminosae Lavar estómago afectado por X
enfermedades del maleficio. Parte
área
Acacia farnesiana Leguminosae Digestivo, tuberculosis, , dolores X X
de cabeza y muelas, respiratorio,
pesadillas y para alejar las malas
influencias de la casa, reproductor
femenino, Diabetes. Fruto, raíz,
hojas

Acalypha Euphorbiaceae De uso local para granos. Follaje X


alopecuroides
Acourtia michoacana Compositae Urinario. Flor X
Acourtia thurberi Compositae Artritis, diabetes, urinario. Raíz X
Achillea millefolium Compositae Antiespasmódico, antiséptico, X X
estimulante, hemostático, tónico,
hipocondría, bilis, alferesia de
niños insomnio, heridas,
digestivo, nervios, golpes, granos,
llagas. Hojas y follaje
Adiantum andicola Adiantaceae Acelerar el parto, regular la regla X
postparto, riñón, anticonceptivo.
Parte aérea
Adiantum capillus- Adiantaceae Alopecia, cálculos renales, Ardor X X
veneris de estómago, emenagogo,
oxitócico, bronquitis, espléntico,
diurétio. Menstruación abundante
postparto y abortiva. Parte aérea
Adiantum poiretii Adiantaceae Auxiliar en el parto, empacho de X
agua. Planta completa
Aegopogon Gramineae Se toma para enfermedades del X
cenchroides riñón. Se cuece previamente con
alfalfa y se toma como agua de
uso. Follaje
Agastache mexicana Labiatae Como estomáquico y X
antiespasmódico, en infusión,
cólico de aire. Contra piquete de
alacrán se pone machacada con
ajo, insomnio se toman, tos y los
nervios, mal de ojo, el espanto,
vomito, la diarrea, para los
sustos, para aliviar palpitaciones,
destapa las venas. Parte aérea,
flor, hojas
Agave atrovirens Agavaceae Heridas. Escapo X
Agave salmiana Agavaceae El aguamiel se usa para aumentar X X
la sangre
Ageratum Compositae Se usa en algunos desórdenes del X
corymbosum sistema digestivo, riñones y bilis.
Raíz
Alchemilla Rosaceae Diarrea y astringente, coagulante X
procumbens y antinflamatoria, llagas y úlceras,
lavados y compresas. Planta
completa

51
52

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Alnus jorullensis Betulaceae "Mal de orín", estreñimiento. X X
Corteza, hojas
Aloe vera Liliaceae Contra la diabetes, antinflamatorio X
e hinchazones, inflamación del
vientre o de la bilis, granos, paño,
jiotes, barros y cuidado del
cabello, erisipela y moretones,
estreñimiento, empacho, cólicos,
diarrea, vesícula sucia, tos. Planta
completa
Alternanthera repens Amaranthaceae Dolor de estómago, empacho, X
disentería, sarampión, viruela,
escarlatina, dolor de riñón,
calenturas, tifoidea y como
purgante. Planta completa
Alvaradoa Simaroubaceae Tónico digestivo y como remedio X
amorphoides para la tos, mal del pinto, sanar
las heridas.Corteza
Amaranthus hibridus Amaranthaceae Dolor del pecho y espalda. Flor X
Ambrosia Compositae Como balsámica, febrífuga, X
artemisiaefolia litotrítica y antihelmíntica,
estimula la digestión, contra
cólicos, enfado, dolor de cuerpo,
tos y falta de apetito. Planta
completa
Ambrosia Compositae Para los cólicos. Se cuece una X
artemisiaefolia ramita y se toma hasta que se
quite el padecimiento
Amphipterygium Julianiaceae Endurecer las encías y como X X
adstringens antiséptico para lavar heridas,
ulceras gástricas, riñones,
cáncer.Corteza
Anagallis arvensis Primulaceae Se usa en problemas digestivos, X
heridas, problemas de embarazo,
parto o puerperio, problemas de
la piel y dolores, astringente.
Hojas
Annona cherimola Annonaceae Aire, dolor de estomago, diarrea, X
antihemético, sarna, tos,
bronquios, resfriado, calentura,
disentería. Hojas, semillas
Anoda cristata Malvaceae Contra el dolor de estómago o X X
cabeza por tomar mucho alcohol,
tos. Parte aérea
Anthurium Araceae Disturbios de los niños, X
crassinervium anticrotálico, reúma. Parte aérea
Antigonon Polygonaceae Dolor de barriga y lavados rectal y X
cinarescens vaginal. Raíz
Aporocactus Cactaceae Padecimientos cardíacos. Flores X
flagriformes

52
53

Arctostaphylos Ericaceae Hojas, fruto y raíz hervidas para X X


pungens curar enfermedades renales y
contusiones,
albuminaria,antiblenorrágica,catar
ro,diarrea,diurético,gravela,enferm
.vejiga, dolor de estómago,
empacho, tos, gonorrea,
leucorrea, prostatitis, hidropesía

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Argemone Papaveraceae Tlacotes ,verrugas, carnosidad de X X
ochroleuca los ojos, calmante nervioso, sarna
y tiña, Diabetes, dolor de cabeza,
encías inflamadas, Gingivitis, mal
de orín ,mal de ojo ,aire malo,
disentería, dolor de dientes, tos y
bilis. Flor, hoja, exudado, semilla
y fruto
Aristochia impudica Aristolochiaceae Cólicos, dolor de corazón, látido X
de barriga y mareo. Raíz
Aristolochia Aristolochiaceae Veneno de serpientes estimulante, X
odoratissima diurético, estomáquico y
febrífugo; dolores ciáticos,
blenorragia, las úlceras crónicas y
las vaginitis rebeldes, estimulante
y antiespasmódico. Tallo, rizoma,
hojas
Aristolochia Aristolochiaceae Dolor articular. Raíz X
subclausa
Arracacia Umbelliferae Blenorragia, fiebre. No definida la X
atropurpurea parte empleada
Artemisia absinthium Compositae Ayuda al parto, afecciones del X
hígado, catarro, nervios,
apéndice, amibas, diarrea, regla,
dolor de estómago, flatulencia,
cólico, mal aire, aire en la vista.
Hojas, follaje
Artemisia ludoviciana Compositae Abortivo,entuertos,bronquitis,catar X X
ro,tos,hígado,empacho,aperitivo,v
ómito, antihelmintico,
estomáquico y en casos de
reumatismo, dolor estomacal,
gases, dolor menstrual,
Hemorroides, riñones, dolor de
oído, corazón, mareos, heridas,
granos, circulación de sangre,
diabetes, Limpias :mal de ojo,
caída de mollera, mal aire,
reumatismo. Parte área
Asclepias linaria Asclepiadiaceae Cicatriza heridas pequeñas y X
elimina verrugas y mezquinos,
dolor de cabeza, de dientes, curar
heridas, úlceras y llagas,
empachos, dolor de oídos.
Exudado, frutos,hojas y raíz

53
54

Aster Compositae Para curar golpes externos, X


gymnocephalus dolores e hinchazones úlceras,
dolor de estómago, golpes
internos y para facilitar el trabajo
después del parto, granos y
heridas infectadas, cáncer, golpes
internos, postparto. Parte área
Astianthus Bignoniaceae Crecer el pelo. Corteza X
viminalis
Astranthium Compositae Hemorragias de partos, cólicos, X
orthopodum tos y úlceras. Planta completa
Baccharis conferta Compositae Catarro, enfriamiento, alferecia, X
diarrea, vómito, dolor de muelas,
se hacen buches, posparto, niños.
Follaje
Baccharis Compositae Las ramas en infusión, se usan X
pteronioides contra las fiebres

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Baccharis salicifolia Compositae Salpullido, varicela , infección y X
dolor de estómago, mal aire,
susto, fuerte aire, golpes, bilis.
Tallo
Bauhinia divaricata Leguminosae Espanto, dolor de corazón, X
disentería, calmar el acesido,
dolor de estómago
Bidens pilosa Compositae Afecciones. renales, mal de orín, X
descongestionar riñones y vejiga,
inflamacción renal, tos,
diarrea,vómito,d.estomacal,úlcera
s,inflamac.estomacal,antiemético,
alteraciones nerviosas y alergias,
bilis, diarrea, bronquitis, Diabetes,
diurético y pectoral, dolor cabeza,
diabetes, anemia, purificar y
tonificar la sangre, quemaduras,
heridas, Ictericia en sabañones,
tranquilizante, y antipiréticas.
Planta completa
Bixa orellana Bixaceae Diuréticas, purgantes, X
desinflamatorias, afrodisíacas y
antigonorreicas. Cura la orina,
brote el sarampión. Semillas
Bocconia arborea Papaveraceae Anestesia local, úlceras, X
vermífugas y purgantes,
vulnerarías, hidropesías, la atrofia
mesentérica y la ictericia. Hojas y
raíz

Bocconia frutescens Papaveraceae Anestesia local, úlceras, X X


vermífugas y purgantes,
vulnerarías, hidropesías, la atrofia
mesentérica y la ictericia.
Raíz,exudado
Borago officinalis Boraginaceae Catarro, anginas, tosferina, asma, X
bronquitis, varicela, escarlatina,
tifoidea, sarampión. Parte aérea

54
55

Bouvardia ternifolia Rubiaceae Mordeduras de víbora. Piquetes X X X


de abejas, alacranes, arañas,
ciempies y hormigas, aliviar el
dolor o apagar la erisipela,
Prurito, problemas del sistema
circulatorio, problemas digestivos,
infecciones, desórdenes mentales,
problemas en el embarazo, parto
o puerperio, desórdenes del
sistema respiratorio,
envenenamientos y dolor. Planta
completa
Brosimum alicastrum Moraceae Afecciones del pecho y el dolor de X
riñones. Hojas ,flor
Buddleia americana Loganiaceae Como diurética, digestiva, modera X
el calor del cuerpo, contra el
insomnio y hemorragias nasales,
infecciones de la piel, tumores,
quemaduras y dolores
reumáticos, diurética y regulariza
la digestión, heridas y golpes.
Planta completa

Continua Cuadro No.1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Buddleia cordata Loganiaceae Hemorragia nasal, apostemas, X X
hipnótico, digestivo, diurético.
Hojas
Bursera aleoxylon Burseraceae Como tópico contra neuralgias y X X
piquetes de alacrán.
Bursera simaruba Burseraceae Purgante, sudorífico y diurético, X X
contra la disentería, la hidropesía
y males venéreos, bajar la fiebre,
afecciones estomacales, la
tosferina, el sarampión y dolor de
cabeza, refrescar las plantas de
los pies. Hojas
Byrsonima crassifolia Malpighiaceae Para infecciones en la matriz X
inflamación en los ovarios,
disentería y dolor de estómago,
sarna salpullido y heridas, para
afianzar las encías y en casos de
fungosidades en las encías por
abuso del mercurio, en la atonía
intestinal y en la metrorragia y
flujo blanco, aliviar el dolor de
cintura, resfriado y para las
mordeduras de víbora, digestión,
limpiar el vientre, excitar la
apetencia, purgar el vientre de las
paridas, llamar la leche y entonar
el cuerpo. Planta completa

55
56

Caesalpinia Leguminosae Laxante, lavar úlceras de boca, X


pulcherrima para el hígado y garganta,
resfriados, fiebres, enfermedades
cutáneas, abortivo, enjuague para
los dientes y las encías,
purgantes, febrífugas y
emanagogas, inflamación de los
ojos, para la erisipela, para los
niños que sufren del ogüio y para
la tos,mal venéreo y las
gonorreas. Raíz, hojas, flores

Casimiroa edulis Rutaceae Empacho, alteraciones del X


sistema nervioso, efecto
hipnótico, baja de presión arterial
y combate el insomnio y dolores
reumáticos; son diuréticas,
sudoríficas y sedantes, ronchas
de la piel.Hojas,corteza,fruto
Castela texana Simaroubaceae Apetito, fiebre, amibiasis. Hojas y X
tallo
Castilleja Scrophulariaceae Mal de orina, nervios y disentería. X
lithospermoides Planta completa
Castilleja Scrophulariaceae Para el kurumbasi se calientan las X
scorzoneriflora hojas en el comal, se rocian con
alcohol y se colocan en la parte
dolorida, torsones y disentería.
Planta completa

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Castilleja tenuiflora Scrophulariaceae Cólicos hepáticos, enfermedades X
del estómago, sialagogo, tos,
muina, esterilidad femenina,
vómito, nervios, disentería y
torzón, Disentería, lavar heridas,
caída del pelo, sarampión, la
inflamción, caida del cabello y
para lavar heridas, retraso o
adelanto menstrual, dolor
menstrual, sarampión, piquete de
víbora. Planta completa
Cecropia obtusifolia Cecropiaceae Antidiabético, enfermedades X
pulmonares, asma , afecciones
hepáticas, hidropesía y la
obesidad, tónico cardíaco y
diurético, diurético.Semillas, hojas
Ceiba pentandra Bombacaceae Antiespasmódico, hemético y X
diurético, enfermedades,
intestinales antiinflamatorio.
Corteza y hojas
Celtis pallida Ulmaceae Mitigar el dolor de cabeza, para X
que supuren granos e
inflamaciones. Hojas
Cirsium anartiolepis Compositae Contra el asma, afecciones X
pulmonares, curar granos y
heridas, retraso menstrual que no
sea por embarazo, enfermedades
del corazón, Várices. Planta
completa

56
57

Cirsium Compositae Contra el dolor del corazón y el X


subcoriaceum ansia, vómito, abortiva, dolor de
corazón, mal de orina, tos ferina.
Planta completa
Clematis dioica Ranunculaceae Contra manchas por el sol, X
molestias nasales. Flor
Commelina coelestis Commelinaceae Como diurético, menstruación, X
hemorragias y hematomas. Parte
área
Commelina erecta Commelinaceae Disentería, espasmos, X
hemostático, calor en ojos,
refrescante intestinal, conjuntivitis,
vista cansada, ardor de espalda,
raquitismo, pus en orina. Planta
completa
Conyza filaginoides Compositae Bilis, coraje y muina. Cólicos, X
disentería, dolor estomacal,
diarrea y vómitos, nervios. Planta
completa
Cordia alliodora Boraginaceae Tónico y estimulante en casos de X
catarro y enfermedades
pulmonares baños post-parto,
enfermedades cutáneas. Hojas
Cordia boissieri Boraginaceae Catarros, reumatismo y X
enfermedades pulmonares,
emolientes; tos y como sudorífico;
enfermedades pectorales.
Hojas, flor ,fruto, corteza
Cordia dentata Boraginaceae Emolientes y las flores para la tos X
y como sudorífico. Hojas

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Cornus excelsa Cornaceae Malestares estomacales, como X
tónico y astringente.Corteza
Cosmos bipinnatus Compositae Congestión alcohólica, tos, X
desórdenes del sistema
respiratorio. Flor y follaje
Cowania plicata Rosaceae Dolor estomacal, bilis, diarrea, X
reumas. Ramas
Crescentia alata Bignoniaceae Tosferina,, sedante nervioso, X
desinflamatorio, diarrea y para
hacer crecer el cabello. Flor, fruto
Crescentia cujete Bignoniaceae Laxante drástico, emoliente, X
febrífugo, pasmos, sabañones y
expectorante, heridas, tumores y
afecciones pulmonares, diabetes,
abortivo en las vacas, acelerar el
parto, tratamiento del cabello.
Fruto, raíz y hojas

57
58

Croton draco Euphorbiaceae Tónicas y febrífugas, endurece las X


encías, dolor estomacal, diarrea,
empacho, vómito, dolor de
vesícula, tuberculosis, úlceras
bucales, mordeduras de víbora,
dolor de pecho y ojos, diurético,
lavar heridas y cicatrizar
quemaduras, fortalecer la matriz
,afecciones de la piel como
herpes, sarna, caspa, seborrea.
Corteza
Cuphea aequipetala Lythraceae Tónica, vulneraria, Paperas, dolor X X
de cintura, caspa, caída de pelo,
lavados de heridas, granos,
golpes, inflamaciones, para
embarazarse, heridas y tumores,
diarrea,disentería,dolor,ardor,
cancer, ojos,purificar
sangre,somnífero. Planta
completa
Cuscuta corymbosa Convolvulaceae Contra mezquinos y verrugas X
Tallo
Cyathea mexicana Cyatheaceae Hemorragia X
Cynodon dactylon Gramineae Cálculos renales, cólico nefrítico, X X
torzón, hígado, antidiarréico,
como diurético, para curar
obstrucciones del hígado o del
bazo, para curar verrugas y como
refrescante, Diabetes, aumentar la
sangre, lombrices. Planta
completa
Chilopsis linearis Bignoniaceae Tos y como estimulante en X
algunas afecciones cardíacas.
Flor
Chirathodendron Sterculiaceae Inflamación de los ojos y de las X X
pentadactylon hemorroides
emolientes,,epilepsia, controlar
las altas o bajas de presión,
corazón e insomnio, tranquilizante
del sistema nervioso central.
Hojas, flores ,semillas
Chrysanthemum Compositae Como emenagoga, vómito, dolor X
parthenium de estómago, antiespasmódica,
Disentería y tónica, dolor
menstrual y de hígado. Parte área

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Datura stramonium Solanaceae Almorranas, antinflamatorio de la X X X
matriz, analgésico, asma,
inflamaciones, hemorroides, dolor
de cabeza, muscular, cintura y
espalda, Erisipela, paperas y
comezón de la piel, dolores de
parto o entrar en trance,
desinflamación de las várices,
contusiones, reumas, la tos ferina.
Planta completa

58
59

Dioscorea composita Dioscoreaceae Reumatismo y dolor de cuerpo, X


cortadas, anestésico,
regularización de los períodos de
celos en los animales de especies
domésticas, en el tratamiento a
futuro de la menopausia,
anticancerígenos, antiacné,
abortivo, dolor de cuerpo. Rizoma
Diospyros digyna Ebenaceae Sarna o la tiña y también como X
laxante ligero.Fruto
Dyssodia setifolia Compositae Dolores de estómago, fiebre X
intestinal, infecciones intestinales.
Ramas
Ephedra Ephedraceae Dolor de pulmón. Planta completa X
antisiphylitica
Equisetum hyemale Equisetaceae Diurético, dolor de riñones. X
Ramas
Erodium cicutarium Geraniaceae Abortivo, anginas y en gárgaras X
para el escorbuto, tos, garganta
irritada, enfermedades
gastrointestinales, indigestión y
dolores estomacales, oído
reventado, postemillas y dientes
flojos. Follaje
Eryngium carlinae Umbelliferae Empacho, congestión del pecho y X
padecimientos gastrointestinales,
enfermedades venéreas, fiebre y
prurito, inflamaciones por golpes,
riñón. Planta completa
Eryngium Umbelliferae Dolor de espalda, X
heterophyllum bronconeumonía, bronquitis,
afecciones pulmonares y vejiga,
tosferina, colelitiasis, cólicos
menstruales, dolor de cabeza,
diarrea y contra la congestión,
mal de orín, dolor y del pecho.
Planta completa
Eupatorium petiolare Compositae Afecciones hepáticas, cólicos X
renales, purgante, subir peso,
vesícula, reumatismo, bilis,
dismenorrea, nervios, tos,
espanto, diabetes dolor
estomacal, disentería, gastritis,
empacho, postparto. Follaje
Euphorbia Euphorbiaceae Sífilis, purgante; dolor de cabeza; X
antisyphilitica dolor de muelas. Planta completa
Euphorbia furcillata Euphorbiaceae Bajar la fiebre, dolor muscular, X
reumas y otros dolores, postparto
y reumas. Planta completa

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Euphorbia hirta Euphorbiaceae Carnosidades de ojos y X
quemaduras, Postparto. Planta
completa
Eysenhardtia Laguminosae Riñón, diurético, quemaduras. X X
polystachya Ramas, hojas

59
60

Flourensia cernua Compositae Indigestión y problemas X


gastrointestinales.
Fouquieria splendens Fouquieriaceae Malestares renales, tos. Tallos, X
flor
Gnaphalium Compositae Para la bronquitis, ayuda la X
americanum circulación sanguínea, es
expectorante, para el asma de
orígen cardiaco y contra edema y
enfisema pulmonar. Parte aérea
Gnaphalium Compositae Contra la tos. Planta completa X
semiamplexicaule
Gouania lupuloides Rhamnaceae Hidropesía, enfermedades del X
estómago, endurecer las
encías.Hojas
Guazuma ulmifolia Sterculiaceae Lepra, elefantiasis, paludismo, X
afecciones cutáneas y sifilíticas,
diarrea y el dolor de matriz.
Corteza, fruto
Gymnosperma Compositae Antirreumática, contra la diarrea y X
glutinosum analgésico. Flor
Haematoxylum Leguminosae Depresión, los trastornos renales, X
brasiletto el dolor de muelas, problemas
cardíacos y fiebres, regular la
circulación sanguínea y
“enriquecer la sangre. Tallos
Hamelia patens Rubiaceae Heridas, cicatrizante, X
hemorragias, dolor de muela,
granos, anginas, quemaduras,
susto, granos, paludismo, purifica
la sangre, inflamación. Hojas
Hedeoma piperita Labiatae Inflamación estomacal, mala X
digestión, diarrea, y dolor
estomacal, estimulante, tos,
catarro. Follaje
Heimia salicifolia Lythraceae Cicatrizante, huesos fracturados o X
luxados, facilitar la digestión,
estimular el apetito, disentería,
provoca, inflamación de la matriz,
y aprieta la cintura, bronquitis y
todas las afecciones del pecho.
Hojas
Helianthemum Cistaceae Bilis, corajes, disentería con moco X
glomeratum ,vómitos ,"Hacerles estómago a
los recién nacidos". Lombrices.
Dolor de hijar, golpes, lavar
heridas, jiotes, empeines, tos,
empacho, dolor e inflamación de
los riñones, dolor de cintura,
purifica la sangre, próstata,
úlcera, lavado vaginal, Impotencia
sexual, cólico menstrual, Flor,
hojas, follaje

Continuación No. 1

60
61

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Helianthus annuus Compositae Dolores de cabeza, pleuresía, X
resfriados, llagas, heridas y
trastornos nerviosos, reumas
.Tallos, semillas
Heterotheca Compositae Agua de tiempo para dolor de X X
inuloides pulmón, muscular, reuma, dolor
de úlcera, estómago, renal,
dolores de pecho, de estómago,
gastritis y úlceras, bronquitis, tos,
pulmonía, para llagas, moretones,
granos, rozadura, hemorragia
vaginal, la fertilidad femenina,
desinfectar, desinflamar heridas,
falta de apetito, congestión de la
vesícula, irritación de la vejiga,
riñón, cáncer, nervios y lavar ojos,
inflamación de matriz y ovarios,
dolor de muelas, ulceras de
hígado, boca amarga, disentería,
piorrea. Planta completa
Hintonia latiflora Rubiaceae Contra fiebres y dolores del X
cuerpo, padecimientos
gastrointestinales y para purificar
la sangre, lavar llagas, bilis,
granos y heridas infectadas,
fiebres por paludismo y para
problemas pulmonares, nauseas,
fiebre, contra heridas y contra la
malaria. . Corteza, tallo, raíz
Hintonia latiflora Rubiaceae El cocimiento de los tallos se usa X
para curar, granos y heridas
infectadas Las partes infectadas
se lavan y se cubren con la
corteza pulverizada
Hyptis verticillata Labiatae Dolor de estómago, dolor de X
cabeza y granos. Hojas
Inga jinicuil Leguminosae Empacho y disentería. Hojas X
Ipomoea albata Convolvulaceae Para paperas (las hojas se X
calientan)
Ipomoea Covolvulaceae Piquetes de animales X
arborescens ponzoñosos, tratamiento de
calenturas, corazón, dolor de
muelas, parálisis e hidropesía.
Produce locura incipiente. Hojas
Jatropha curcas Euphorbiaceae Heridas, algodoncillo y mal de X
boca, abortivas, granos infectados
,hemorragias en heridas no
graves. Hojas
Jatropha dioica var. Euphorbiaceae Caída del cabello y quitar la caspa X X
sessiflora amacizar la dentadura y sangrado
de las encías; heridas. Hojas
Justicia spicigera Acanthaceae Alferecia,, mal de orín, anemia,
mareos, insomnio, epilepsia, X X
apoplejía, metrorragias, dolor
menstrual, cáncer en la matriz,
baños postparto, bronquitis y
constipación, clarificar la sangre,
erisipela, sífilis, tumores o granos,
susto, aire, asombro, mal puesto,
reuma. Parte aérea

61
62

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Kalanchoe pinnata Crassulaceae Antisético, hinchazones, X X
calentura, dolor de cabeza, dolor
de corazón, desinflamatoria,
alferecía, disípela, paperas, mal
de boca, quemaduras. Hojas
Kerwinskia Rhamnaceae Cálculos renales, diurético, X
humboldtiana calentura. Hojas
Lantana camara Verbenaceae Diarrea; se usa para prevenir la X
rabia en perros, reumatismo,
tónico para el estómago, diarrea,
vómito, amibas, cólicos y
malestares hepáticos, gripa,
bronquitis, tos, tosferina y dolor
de muelas, aliviar problemas
ginecológicos y menstruales,
picaduras de alacrán. Hojas
Larrea tridentata Zygophyllaceae Reumas escoriaciones y heridas X
de la piel, como antiséptico,
disuria, disuelve los cálculos
renales y vesiculares, disturbios
gástricos y las enfermedades
venéreas. Hojas
Lepechinia Labiatae Abortiva y para recaídas en X
caulescens señoras, catarro bronquial, dolor
de estómago, aire, espanto,
cólicos de puerperio, diarrea y la
bronconeumonía, inflamación
estomacal, detener la
menstruación en señoritas, dolor
de cabeza y temperatura,
estomago inflamado, sordera.
Planta completa
Lepidium virginicum Cruciferae Afecciones X
gastrointestinales,cardiacas,infla
maciones,catártico,diurético,emen
agogo, problemas menstruales,
lombrices, vómito, diarrea y
reumas, disentería, flatulencia,
dolor de estómago, empacho,
amibas, dolor de piernas, fríos,
urticarias, alergias, salpullido,
apretar encías, escorbuto, susto,
controlar la menstruación, bilis,
lavados vaginales, anorexia,
diabetes, controlar la baba de los
niños, diurético. Planta completa
Lippia graveolens Verbenaceae Abortivo, antiespasmódico y X
antitusígeno, expectorante,
problemas asmáticos.Hojas
Liquidambar Hamamelidaceae Sudoríficas, estimulantes, X
macrophylla estomáquicas, diuréticas y
antigonorréicas, desinfectante,
expectorante, diarrea y disentería
en los niños. Corteza, látex

62
63

Litsea glaucescens Lauraceae Analgésico en el parto, X X


diaforético, cólicos de niños,
diarrea, anginas, dolor e
infecciones de garganta,
calentura, escalofrío, inflamación
postparto, tosferina y tos grave,
calentura. Parte aérea

Continuación Cuadro No.1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Loeselia mexicana Polemoniaceae Cálculos renales, inflamación del X X
riñón, diurética, calor intestinal,
niños héticos, caída del pelo,
caspa y seborrea, depurativo de
sangre, diurética, purgante, susto,
aire, mal de orina, varices, dolor
de estómago, indigestión, bilis,
fiebre, erisipela, rubéola,
sarampión, varicela, postemas,
fiebres puerperales, calentura por
resfriado. Parte aérea
Lophophora williamsii Cactaceae Fatiga y el dolor, obtener X
sensaciones psíquicas
agradables; aliviar el hambre y
la sed, heridas, males del corazón
.Planta completa
Macrosiphonia Apocynaceae Tratamiento de las alteraciones X
hypoleuca bucales, quemadura, tos y para
bajar la fiebre, desarreglos del
estómago, controlar la tos, dolor
de estómago y cabeza. Hojas
Malva parviflora Malvaceae Enfermedades renales, niños X
recién nacidos, estomacales y del
riñón, tumores, úlceras; purgante,
catártico, hernia, fiebre, cáncer,
torceduras, tifo, nervios, fiebre,
tos, asma, astringente, bilis,
emenagoga, enfermedades
hepáticas, obesidad, diabetes,
caspa, cicatrización, caída del
cabello, renopatías, tiricia, limpiar
la sangre
Marrubium vulgare Labiatae Bajar de peso fortalecer el cuerpo, X X
hernia, fiebre, cáncer, torceduras,
tifo, nervios, bilis, empacho,
purgante, cólicos y diarreas,
catarro constipado, problemas
renales y reumatismo, fiebre, tos,
asma, astringente, empacho,
purgante, gases, cólicos, diarrea,
gastritis, granos infectados,
antiespasmódico, diabetes,
renopatías, tiricia, limpiar la
sangre, hongos, caspa,
cicatrización, caída del cabello, el
susto, hemorroides, recaídas de
señoras, cólicos menstruales,
menstruación dolorosa, asma.
Parte aérea
Martynia annua Martyniaceae Ardor de los intestinos y X
empacho.Hojas

63
64

Mascagnia Malpighiaceae Lavar llagas y contusiones. Hojas X


macroptera
Mentha piperita Labiatae Dolor de estómago, empacho, X
lombrices, transtornos
gastrointestinales, antiséptico
intestinal, tiene acción sudorífica y
reduce las secreciones catarrales
en caso de bronquitis, dolor de
cabeza, vómitos, dolores
menstruales. Parte aérea

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Metastelma Asclepiadaceae Mal de orín, infección de la vejiga, X
angustifolium riñón, pulmón. Ramas
Mirabilis jalapa Nyctaginaceae Bilis.de estómago, garganta, X X
heridas, raspaduras, varices,
venas hinchadas, riñones,
catártico, ataques epilépticos o
convulsiones, reumas, fiebre,
inflamaciones, de articulación,
debilidad del corazón, golpes y
dolor de muelas, Mal de San Vito,
purgante. Raíz y hojas
Montanoa tomentosa Compositae Abortivo, facilita el parto, expulsa X
la placenta. Hojas
Muhlenbergia Gramineae Antipirético, problemas digestivos X
dumosa y en infecciones, fiebre y la
indigestión. Hojas
Nama ondulatum Hydrophyllaceae Inflamación de mujeres X
embarazadas, cólicos, dolor de
costado, personas que estornudan
mucho. Hojas y ramas
Notholaena aurea Sinopteridaceae Congestión y dolor de pecho, X
inflamación bronquial, dolor de
cintura, palpitación irregular,
debilidad. Parte aérea
Ocimum micranthum Labiatae Como anestésico local, X
desinfectante, para el dolor de
piernas, dispepsia y disentería,
fiebre. Hojas
Oenothera rosea Onagraceae Asombro, espanto, trueno, X
purificar la sangre, tos,
sarna,,llagas, erisipela, comezón,
golpes, diarrea y el dolor de
estómago, bilis, empacho, cuajo,
agruras, purgante ,anginas,
musculares, corazón, trastornos
menstruales, esterilidad. Planta
completa
Ophioglossum Ophioglossaceae Abortivo. Parte aérea X
engelmannii

64
65

Opuntia ficus-indica Cactaceae Diabetes, gastritis y los cólicos X


intestinales, afecciones de los
pulmones y como auxiliar en el
parto.
.Pencas, raíz
Opuntia imbricata Cactaceae Inflamaciones de torceduras. X X
Pencas
Opuntia leucotricha Cactaceae El fruto se utiliza para la aliviar la X
tos.
Opuntia robusta Cactaceae Se utiliza la pulpa de la penca X
para hinchazones
Opuntia Cactaceae Las pencas se emplean en el X
streptacantha tratamiento de, fracturas,
emoliente, desinflamatorio y
cicatrizante para quemaduras de
la piel, hipoglucemiantes, para
aliviar el calor de los riñones y la
orina,

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Origanum vulgare Labiatae Cólico de bebés, ronquera X
bronquitis, caries, diarrea y
vómito, emenagoga, estimulante y
sedante, dismenorrea, aborto,
buena digestión, cólicos
menstruales; postparto, dolor de
oídos. Planta completa
Pachycereus pecten- Cactaceae Ulceras gástricas y presentan X X
aboriginum propiedades hemostáticas.
Tallos
Parkinsonia aculeata Leguminosae Febrífugo y sudorífico, como X
antiepiléptico y abortivo, tos.
Hojas
Parthenium Compositae Calentura y dolor de cuerpo, curar X
hysterophorus la lepra, tiña y comezón,
analgésico, antipírético,
antirreumático, antídoto y
antineurálgiuco. Hojas
Parthenium incanum Compositae Malestares estomacales Ramas, X
tallos, hojas
Pellaea cordata Adiantaceae Pulmonía, lavados, cólicos. Parte X
aérea
Phoradendron Loranthaceae Disípela. Parte aérea X
piperoides
Phytolacca icosandra Phytolaccaceae Adelgazar, diurético, contra X X
oliguria, antidermatítico y hongos
en la piel, antinflamatorio,
antirreumático y antisifilítico.
Sarampión, congestión
estomacal, anticinceptivo, áscaris,
congestión nasal, dolores de
cabeza, espalda, estómago, curar
quemaduras. Hojas, raíz, follaje
Pinus oocarpa Pinaceae Pulmonía, silbido en el pecho, tos X
seca con sangre, temperatura
alta, torceduras, heridas, granos,
curar el mal de aire, Asma
bronquial, ansias, granos,
exudado, corteza y hojas

65
66

Pinus pseudostrobus Pinaceae La resina se emplea para el dolor X


muscular, torceduras,
Piper auritum Piperaceae Heridas, infecciones vaginales, X
cáncer, anticrotálico, piquete de
alacrán, dolor de muela, dolor de
estómago, afecciones de la piel,
inflamación vaginal, infección de
la matriz, galactógeno , acelerar el
parto, trastornos del aparato
digestivo, falta de apetito,
estreñimiento, diarrea e
inflamación de estómago,
bronquitis, tos y para la fiebre,
afecciones como asma, laringitis,
reumatismo, llagas e irritación
ocular; susto.Hojas,ramas
Piqueria trinervia Compositae Acelerar el parto, bajar la fiebre, X
deposiciones y empacho, cólicos
y antibilioso, disentería, acelerar
el parto. Follaje
Pithecellobium dulce Leguminosae Astringentes. Corteza X

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Pityrogramma Adiantaceae Hemorragias y postparto. Parte X
calomelaena aérea
Plantago major Plantaginaceae Aftas, disentería, cáustico, X
contusiones, enfermedades de
ojos y vulnerario, antidisentérico,
dolor de estómago y diarrea,
granos y llagas con pus, dolor de
muelas, huesos, reumáticos y
artritis, cáncer, infecciones
vaginales, antiabortiva, susto, mal
de ojo, dolor de cabeza, paperas,
inflamaciones de pies, dolor de
garganta, sabañones,
supuraciones en piel, comezón en
el ano, rozaduras, hemorragias
internas. Planta completa
Plumeria rubra Apocynaceae Heridas y contusiones internas, X
tos, tosferina, asma, purgante
,torceduras, jiotes y mezquinos.
Corteza
Porophyllum linaria Compositae Inflamación del corazón, X X
espantos, sueño, inapetencia, frío
de huesos. Ramas
Priva grandiflora Verbenaceae Contra los nervios. Planta X
completa
Prosopis glandulosa Leguminosae Afecciones faríngeas, el X
afianzamiento de dientes, las
afecciones de los ojos y los
malestares estomacales. Planta
completa

66
67

Prosopis juliflora Leguminosae Gárgaras y contra la disentería, X X


inflamaciones de los ojos, como
astringente.
Hojas
Prosopis laevigata Leguminosae Granos, irritación en los ojos, X X
astringente, afecciones de la
garganta, antiséptico, emoliente,
disentería y diarrea. Hojas y
corteza
Protium copal Burseraceae Afecciones estomacales, mareos X
y dolores de oído, contra la tos.
Psittacanthus Loranthaceae Antiséptico, detener la caída del X
calyculatus pelo. Parte aérea
Quercus castanea Fagaceae Para envenenamientos, diarrea X
infantil, cólicos ventosos y flujo de
vientre, excitación nerviosa.
Corteza, flor y fruto
Quercus conspersa Fagaceae Dientes flojos, inflamación de X
encías, quemaduras. Corteza
Quercus Fagaceae Cuando baja mucho la regla, X
peduncularis dolor de barriga, infecciones de la
boca, aflojadura de dientes.
Corteza
Quercus sonoria Fagaceae Para baños convalecientes y X
lavados vaginales, mal olor de
boca y dientes flojos. Corteza

Continuación Cuadro No.1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Ricinus communis Euphorbiaceae Purgante, para el dolor de cabeza X X
y de estómago fiebre, gripa,
infecciones y golpes externos,
cólicos, callos, anginas y
sarampión, diabetes, dolores
musculares, leves, granos y
piquetes de insectos, vermífugo,
contra el cáncer. Semillas y hojas

Rivina humilis Phytolaccaceae Espanto, baños X X


postparto,susto,várices,granos,sal
pullido,aire,disípela,artritis. Planta
completa
Rosmarinus Labiatae Contra cólico de frío, dolores de X X X
officinalis cabeza y como emenagogo, dolor
de pecho, reumatismo, orzuela y
la caída del pelo, dolores de
cadera, bilis, para la indigestión,
epilepsia y parálisis, lavados
vaginales, mal de aire, brujería y
sustos, várices, recuperación del
parto. Parte aérea
Ruta chalepensis Rutaceae Trabajo de parto, dolor de cabeza, X X
oídos, y músculos, diarreas, mal
de ojo, espanto, flatulencias,
daño, brujería, dolor de
menstruación, baños para
parturientas, bilis. Planta
completa

67
68

Ruta graveolens Rutaceae Dolor de aire por salir caliente, X


dolor de oídos, dolor de estómago
por indigestión, bilis
Salvia lavanduloides Labiatae "Barrer" los "aires", hemorragias X
vaginales, cabello, para lavar
heridas, fiebre, vómito y diarrea,
tos, tosferina,"frialdad", dolor de
muelas. Parte aérea
Salvia microphylla Labiatae Bilis, diarrea, digestión, X
disentería, empacho, infecciones
estomacales, vómito, baños para
granos, y escarlatina con
calentura, y la bilis, dolor de
oídos, lavados para heridas,
cólico premenstrual, lavados
postparto, esterilidad, susto, mal
de ojo, aire, mal de los ojos.
Planta completa
Salvia polystachya Labiatae Antipalúdica, sarna, emoliente, X
limpiar ojos, fiebre, antes del
parto, en casos difíciles, dolor de
estómago, disentería, dolor de
cabeza, hemorragia nasal,
retención de orina, antigastrálgica.
Semillas y hojas
Sambucus mexicana Caprifoliaceae Diaforética, sífilis, reumatismo, X X
estimulante y sudorífico,
enfermedades respiratorias,
asma, infecciones bucales,
trastornos digestivos, afecciones
del corazón. hemorroides,
purgante, desinfectante, parásitos
intestinales e infecciones en los
ojos . Parte aérea

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Sanvitalia Compositae Como catártico, diarrea, X X
procumbens empacho, y dolor de estómago,
calentura, mal de orín, riñón,
comezón de encías, vómito,
inflamación de testículos,
antioftálmico, calmante nervioso,
mal de ojo, corregir la presencia
de sangre en la orina y detener el
flujo sanguíneo, curar
hinchazones, piquete de alacrán,
sanar la dislocación de huesos,
astillas en pies. Raíz y hojas
Satureja Labiatae Para afecciones X
macrostema gastrointestinales, calma dolores
gástricos, excita los movimientos
del intestino y favorece la
digestión lenta y dolorosa, es
afrodisíaca, para la bilis y cálculos
hepáticos, bañar a las mujeres
que "compran bebe", inflamación
de los ovarios. Hojas y follaje

68
69

Schinus molle Anacardiaceae Baño postparto; enfermedades X X


genitourinarias, blenorragia;
manchas de la córnea y en la
curación de heridas, purgante y
como modificador del aparato
respiratorio; nubes de los ojos.
Follaje, exudado, corteza
Selaginella Selaginellaceae Cálculos biliares y úlcera gástrica, X X X
lepidophylla los riñones, la inflamación del
estómago, facilitar el parto y
expulsar la placenta, dispepsia
dolorosa, dolor de cintura o
espalda, para la tos, parásitos
intestinales, diarrea, reumatismo,
para purificar la sangre, mal de
orín, cistitis y la irritación del
hígado. Parte aérea

Selaginella rupestris Selaginellaceae Diurética y contra las X


enfermedades del hígado,
diurética, colagoga, y refrescante.
Planta completa
Senecio albo- Compositae Diabetes y problemas renales, X
lutescens dolor de estómago. Raíz
Senecio salignus Compositae "Caldear el estómago" cuando hay X
cólico, afecciones de hígado,
gripe, pulmonía, resfriados, la
matriz, recaída de señoras,
postparto, alferecia, chincoal,
inflamación renal, nervios,
garrapatas en oídos, rabia,
antipirética, antirreumática y para
enfermedades de los ojos, ardor
estomacal, bilis, dolor e
inflamación estomacal, cólicos en
bebés, aumentar la leche, dolor
de corazón, inflamación de
ovarios, hepatóxico y
cancerígeno, mal de ojo, pérdida
del espíritu, espanto, granos, bilis,
piquetes de animales ponzoñosos,
golpes. Flor y follaje

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Sida acuta Malvaceae Calentura, fiebre y lavados X
rectales, infecciones de la piel.
Hojas
Simira mexicana Para la sangre delgada. Corteza X
Smilax Smilacaceae Estimulante sudorífico, X
aristolochiifolia depurativo, útil para combatir los
accidentes que dependen del
abuso de los preparados
mercuriales, ronchas, lepra,
purificación de la sangre y
dolencias de las articulaciones.
Parte aérea
Smilax moranensis Smilacaceae Posee una acción expectorante, X
diurética y depurativa, purificar la
sangre. Raíz y hojas

69
70

Solanum Solanaceae Con hojas y frutos contra la sarna X


lanceolatum y tiña, dolores de estómago y
riñones, sofocación, destete,
reumatismo, llagas o heridas.
Parte aérea, raíz
Solanum nigrescens Solanaceae Alferecia, eczemas, erisipela, X X
moretones, bilis, dolor estomacal,
hígado, estreñimiento,
bronconeumonía, catarro,
chincual, dolor de ojos y oídos,
granos y abcesos, mordida de
coyote, cicatrizante, tónico,
vulnerario, ablandar partes duras
de la piel, para bajar la fiebre,
reumatismo, hemorroides,
disípela. Planta completa
Solanum nigrum Solanaceae Anemia, cicatrizante, depurativo, X X
susto, dolor de cabeza, chincoal,
calentura, catarro, cólicos,
hemorragias internas, llagas,
gripe, disipela, inflamación renal,
niños écticos, abcesos,
neumonía, empacho, diarrea,
bajar la temperatura y para las
envidias, lavados vaginales,
calmante y antiflogístico. Parte
aérea
Solanum torvum Solanaceae Dolor de cabeza y fiebre, lavar X X
heridas y quemadas. Hojas
Sonchus oleraceus Compositae Se usa en problemas digestivos, X
problemas del sistema
genitourinario, inflamaciones,
infecciones, heridas, problemas
del sistema sensorial y cutáneo,
así como en casos de dolor,
golpes y anemia, inflamación del
cuerpo y abdomen, dolores de
oído o nubes en los ojos,
estreñimiento, úlceras, chincual,
bilis, limpiar la vejiga. Hojas
Spondias mombin Anacardiaceae Diuréticas y antiespasmódicas, X
hemorragias, curar granos,
comezón (salpullido) y dolor.
Planta completa
Spondias purpurea Anacardiaceae Salpullido. Hojas X

Continuación Cuadro No. 1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Stevia serrata Compositae Antidiarreico, empacho, X
antibilioso, antihelmíntico,
tumores y úlceras, diarrea, dolor
estomacal, mal de orín, dolor de
dientes y úlceras. Raíz, hojas
Tabebuia rosea Bignoniaceae Febrífugo. Hojas X

70
71

Tagetes erecta Compositae Vermífuga, amenorrea, afecciones X


del bazo e hígado, tos, postparto,
llagas, verrugas, salpullido,
granos, lavados vaginales, como
emenagoga y antihelmínticas,
empacho, colicos ventosos,
miserere, relaja los nervios
encogidos, hidropesia, es
antiespasmódico, supuración de
ojos, control de orzuela, para
afecciones de párpados y
pestañas y contra la fiebre,
cáncer, diabetes, reumatismo,
antipalúdica, para que baje la
leche, espanto, mal aire, susto,
catarro, bronquitis, frialdad del
pulmón, mormado, gastritis,
ataques epilépticos, abortivo,.
Parte aérea
Tagetes lucida Compositae Para calmar dolores de estómago X X
y cólicos, dolor de aire, baños de
enferma parturienta, resfriados,
neumonía, fiebres y mareos,
enfermedades gastrointestinales y
dolor de cabeza, curar granos, la
calentura y el susto, como
ecbólico, galactogogo,
antiemético, carminativo y
tranquilizante, tos, como
astringente y tónico estomacal,
abortivo, piquetes de alacrán.
Follaje y flor
Tagetes lunulata Compositae Contra el vómito, diarrea, dolor de X X
estómago, dolor de aire y piquetes
de animales, empacho, aire,
mareos, flatulencia, hidropesia,
escalofrios, apetito venéreo,
anticrotálico, digitálico, riñones,
anticonceptivo, antipirético,
llagas, complemento vitamínico,
mineral y aminoácidos, tos.
Planta completa
Tagetes micrantha Compositae Para el espanto o susto, dolores X X
digestivos, nervios, dolor de
estómago, corazón, garganta;
enfermedades gastrointestinales:
gases, cólicos biliares, emético.
Parte aérea
Talauma mexicana Magnoliaceae Retarda las contracciones X
cardiacas, hipertensión arterial,
antiespasmódicas, parálisis,
insuficiencia mitral y ateromacia
simple e hipertrofia con
ateromacia. Astringentes gota,
antiepilépticas, alferesía,
antiespasmódicos,. Flor, corteza

Continuación Cuadro No. 1

71
72

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Taraxacum officinale Compositae Salpullido en bebés, garganta, X
reumas, tos, alferecia,
algodoncillo en lactantes,
antiinflamatorio de músculo liso,
diurético, sudorífico y oréxico,
antirreumático, diabetes, aperitivo
y laxante, colagoga, para casos
de dispepsia, afecciones del
hígado y cirrosis hepática,
bronquitis ,enteritis, estreñimiento,
mal de orín, ojos irritados, niño
chipil, jepe o descriado. Planta
completa
Taxodium Taxodiaceae Resolutivo, emenagogo y X
mucronatum diurético, la bronquitis y contra
afecciones del pecho, curar
heridas, úlceras, enfermedades
cutáneas, dolor de muelas y gota.
Corteza, exudado y hojas.
Tecoma stans Bignoniaceae Bilis, como estimulante X X X
estomacal, resfriados, diabetes,
dolores del corazón,
enfermedades gastrointestinales,
diurética, analgésica y tonificante,
vermífugas y antisifilíticas
diurético, vermífugo. Planta
completa
Teloxys Chenopodiaceae Dolores estomacales, cólicos y X X X
ambrosioides parásitos intestinales, diarrea,
como emenagogo y
antihelmíntico, vómito,
adelgazamiento e inapetencia,
para las anginas; alivia algunos
trastornos menstruales como
cólicos, retraso del periodo y
fluido escaso, niños enlechados,
excita el sudor y la orina,
esterilidad, picadura de insectos
ponzoñosos y las verrugas. Planta
completa

Teloxys graveolens Chenopodiaceae Acelera el parto, limpiar la matriz, X


cólico menstruales,
antiparasitario, tos, dolor de
costado, espanto, vómito, tos,
dolor de aire gripe, escalofríos,
dolores estomacales, gases,
gastrointest. y del riñón,
empacho. Parte aérea
Tilia mexicana Tiliaceae Para transtornos nerviosos, tos y X
tonifica los músculos, laxante,
favorece la digestión, para
enfermedades hepáticas,
hemorroides y cólicos
menstruales. Parte aérea
Tillandsia recurvata Bromeliaceae Quemadura, tos y bronquitis, para X X
el dolor de espalda y como
antidiurético.
Planta completa

72
73

Tillandsia usneoides Bromeliaceae Tos y bronquitis, epilepsia infantil, X X


astringentes, gastritis y para
arrojar la placenta después del
parto. Planta completa

Continuación Cuadro No.1

ESPECIE FAMILIA USO Y PARTE USADA ECOSISTEMA


Templado Trópical Árido y
Semiárido
Tonduzia longifolia Fiebre. Corteza X
Trema micrantha Ulmaceae Heridas. Corteza X
Trichilia havanensis Meliaceae Heridas. Hojas X
Tridax coronopifolia Compositae Contra la tos y dolor de pecho. X
Planta completa
Turnera diffusa Turneraceae Diurético, laxante, debilidad X X
muscular y nerviosa, afrodisíaco,
inflamaciones catarrales de la
vejiga, impotencia, esterilidad en
las mujeres, orquitis con
tendencia a la atrofia del testículo;
en casos de nefritis y diabetes.
Para barrer las mucosidades de
los bronquios y aun de los
pulmones, con lo que se calman
los ataques espasmódicos. Hojas
Urtica subincisa Urticaceae Varices. Hojas X
Valeriana Valerianaceae Nervios, antisépticas, irritabilidad X
ceratophylla de los nervios, insomnio,
pesadillas, resolución de los
tumores, enfermedades de los
ojos, antidiabéticas. Raíz, hojas
Valeriana laciniosa Valerianaceae Contra los nervios. Raíz X
Verbena bipinnatifida Verbenaceae Tos ferina ,sordera, curar granos X
por piquetes de insectos e
infecciones de la piel, astringente,
alergias y ronchas. Planta
completa
Verbena carolina Verbenaceae Vómitos, diarrea, disentería, X
granos en la boca, lavar granos y
heridas, bilis, mal de ojo,
purgante, dolor de dientes,
padecimientos gastrointestinales y
úlceras bucales ,que salga el pelo,
Diurético, piedras en la vejiga,
dificultad al orinar, Chincualo,
dolor de muelas, paludismo,
tirisia, nervios, amigdalitis,
sordera, riñón inflamado .Parte
aérea, raíz, semillas
Wigandia urens Hydrophyllaceae Contra la tos, raíz X
Yuca filifera Agavaceae Tos X X
Yucca baccata Agavaceae Purgante. Semillas X
Zexmenia aurea Compositae Para aliviar dolor de aire y de X
estómago. Para bilis, corazón y
fiebre. Raíz
Zinnia angustifolia Compositae Infusión para la bilis, estimular el X
apetito y calmar el dolor de
estomago. Planta completa
Zornia reticulata Leguminosae Dolor de estómago y diarrea, X
fiebre, inflamaciones y dolores de
cabeza. Parte aérea

73
74

Zornia thymifolia Leguminosae Congestión y en efermedades del X X


riñón, bajar la fiebre y tratar
úlceras, golpes internos y bilis,
lavar heridas, mordeduras de
víbora y hemorragías. Planta
completa

5.8.3. COMERCIALIZACIÓN

En general las plantas con uso medicinal, se venden al consumidor en mercados,


tianguis, puestos ambulantes y tiendas de productos naturales de muchos centros
urbanos. En estas últimas y algunos puestos de mercados, se adquieren de
acopiadores y distribuidores mayoristas que cuentan con bodegas con capacidad
de hasta 300 toneladas de almacenamiento.

Las plantas se ofrecen al consumidor de diferentes formas: frescas, deshidratadas,


en polvo, picadas, en trocitos e incluso se ofrecen como productos: champúes,
pomadas, cremas, jarabes, etc. Al respecto, el tipo de procesado, depende del tipo
de planta, esto generalmente es conocido por los vendedores y algunos
laboratorios pequeños, quienes saben cuales plantas pueden procesarse y de que
manera.

En mercados como el de Sonora de la Ciudad de México se llegan a encontrar


plantas de todos los estados de la república, éste se han detectado alrededor de
300 plantas frescas y de estas 38 especies son las más frecuentes a lo largo del
año (Linares et al, 1990).

Las especies con uso medicinal, que son más demandadas tanto a nivel nacional
como internacional son: Valeriana edulis, Agastache mexicana, Heterotheca
inuloides, Tagetes lucida, Tagetes spp. Ruta chalepensis, Lippia graveolens,
Matricaria Al respecto, en 1995 se contaba con una demanda internacional de 275
mil 468 dólares (Base 1995).

El mercado demandante de plantas medicinales se halla compuesto por países


industrializados, principalmente: Estados Unidos, Canadá, la Unión europea y
Japón. A continuación se presentan tanto el valor de la demanda total en miles de
dólares (base 1999) como el valor de la demanda cubierta por México en miles de
dólares (base 1999) de plantas medicinales del año 1991 al año 1998.

PAISES 1991 1991 1992 1992 1993 1993


TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA
POR POR POR
MÉXICO MEXICO MÉXICO
ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 0 0
CANADA 0 0 0 0 0 0
UNION EUROPEA 0 0 0 0 0 0
JAPON 250624.356 0 283829.058 0 249205.316 0
PAISES 1994 1994 1995 1995 1996 1996

74
75

TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA


CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA
POR POR POR
MÉXICO MÉXICO MÉXICO
ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 0 0
CANADA 0 0 0 0 0 0
UNION EUROPEA 0 0 0 0 0 0
JAPON 290426.917 0 275468.222 0 0 0
Fuente: Proyecto de Conservación y Manejo Forestal Sustentable: PROCYMAF
2000 (disponible en INTERNET)

5.9. COMESTIBLE (ALIMENTICIA)

La categoría antropocéntrica comestible es uno de los usos de los recursos


forestales no maderables con mayor tradición en México, ya que desde tiempos
prehispánicos la población indígena ha recolectado diversas partes vegetales para
satisfacer sus necesidades de alimento.

Con el nombre de comestible se agrupan todas aquellas especies empleadas en la


preparación de bebidas frías y calientes, conservas, saborizantes, condimentos y
diferentes guisados.

Las partes vegetales empleadas con más frecuencia son el follaje, las flores, los
frutos y las raíces; además, un recurso forestal no maderable con alto valor
socioeconómico para la población rural son los hongos silvestres, principalmente,
en las zonas templadas del Centro de México

5.10. HONGOS

En México el consumo de hongos forma parte del acervo cultural de la población


rural, su conocimiento y uso fue muy importante en las culturas prehispánicas,
sobre todo en las mesoamericanas; de tal manera que constituyeron parte de una
estrategia de subsistencia basada en el uso múltiple de los recursos naturales, en
ciertas regiones del país aún persisten las recolectas realizadas por toda la familia
con fines de autoconsumo o comercialización (Villarreal, 1995a ). Por otra parte
existe una coincidencia entre la distribución de los terrenos comunales (tradición
indígena) y las áreas de tradición micófaga (Bandala et al., 1997).

El saber tradicional sobre los hongos comestibles también se manifiesta en el gran


número de nombres comunes que diversos autores han registrado, el cual supera
los 400, mismos que corresponden a cerca de 200 especies. Cabe señalar que
alrededor del 46% de estas especies son micorrizógenas, lo que dificulta su cultivo
y la única forma de aprovecharlas es la recolección. Su distribución geográfica en
el ámbito nacional comprende a 28 entidades federativas (Villarreal, 1995b).

5.10.1. PRODUCCIÓN

75
76

En el ámbito mundial se han domesticado aproximadamente 22 especies fúngicas,


la mayoría de regiones de regiones tropicales y subtropicales.
Referente a México sólo tres géneros de hongos se cultivan comercialmente, estos
son Agaricus bisporus (champiñón), Pleurotus ostreatus (setas) y Lentinus edodes
(shiitake). En el primer caso su cultivo se inicia en los años 40s, pero su expansión
ha sido lenta; de tal manera que en la actualidad existen alrededor de 25 medianas
empresas productoras de champiñón, cuya producción conjunta para el año 1995
era de 40 Ton/día, con un rendimiento de 25 Kg/m2 (Fernández, 1998; Manzola,
1995).

El cultivo comercial de las setas inicia su desarrollo en la década de los 70,


especialmente, en el ámbito rural dados sus bajos costos de producción y a la
utilización de esquilmos agroindustriales como sustratos, Martínez-Carrera (1998)
cita incrementos del 413 % para el período 1990 a 1997, con valores de 365 Ton y
1,825 Ton respectivamente.

Lentinus edodes (Shiitake) es un hongo poco consumido en México, razón por la


cual el 80% de su producción se exporta a Japón y Estados Unidos, con una
producción estimada por año de 200 Ton (Manzola, 1995).

Dada la importancia del consumo de hongos en México, a nivel investigación se


está trabajando en la domesticación de otras especies con importancia
socioeconómica entre la población rural, tal es el caso de Laetiporus sulphureus,
Calvatia, sp, Lycoperdon sp, Sparassis crispa, Volvariella volvacea y Ustilago
maydis (parásito del maíz) entre otros. Empero, la mayoría de los hongos
consumidos y comercializados no son susceptibles de cultivarse bajo condiciones
controladas debido a su carácter micorrizógeno, por lo que su aprovechamiento se
lleva a cabo a través de la recolección de sus poblaciones naturales.

La recolección de los hongos silvestres comestibles en 1997 fue de 10 Ton, con un


valor de 4.717 millones de pesos, lo que representó el 3.37 % de la derrama
económica nacional por concepto del aprovechamiento forestal; mientras que en
1999, la producción fue de 9 toneladas con una derrama económica de 2.540
millones de pesos (SEMARNAP, 1999). Cabe señalar que ésta información
corresponde a la producción registrada con base en las notificaciones de
aprovechamiento, mismas que se refieren principalmente al "hongo blanco de
ocote.

En el ámbito nacional los hongos silvestres comestibles con más demanda y


buscados son Amanita caesarea (yema, tecomate, amarillo), A. rubescens
(mantecado), Lactarius deliciosus,(enchilado) L. indigo (azul), Morchella spp
(elotito, mazorquita, colmena, chipotle), Boletus aff edulis (pambazo, panadero,
cema), Boletus erithropus y Boletus luridus (galambo, hongorado), Suillus spp.
(panzas de encino, pancita), Cantharellus cibarius (duraznillo), Gomphus floccosu
(corneta, corneta de oyamel), y Lyophyluum descastes (clavitos, xolete), Ramaria
flava y Ramaria spp. (patitas de pájaro, escobetas), entre otros (Cuadro 1).

Los hongos para su venta son recolectados principalmente en los bosques


templados y templado-fríos, su aparición es estacional, se inicia pocos días

76
77

después de las primeras lluvias (Agaricus campestris, Lyophyllum decaste,


Hebeloma fastibile), una vez establecidas las lluvias el número y la abundancia de
especies se incrementa (Amanita spp., Gomphus floccosus, Laccaria lacata,
Boletus spp, Suillus spp., Russula spp, Ramaria spp., Clavulina spp., Hygrophorus
spp., Lactarius spp., etc.), al final del período húmedo disminuye el número de
especies. (Morchella spp. Cantharellus cibarius, Hygrophoropsis aurantiaca,
Helvella spp., Gyromitra infula, entre otras) (Zamora-Martínez, et al., 1998).

Cuadro No.1 Especies de hongos comestibles en los tres ecosistemas importantes


de México.

ESPECIE FAMILIA ECOSISTEMA


TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Agaricus campestris Agaricaceae X X
Amanita aff. caesarea Amanitaceae X X
A. rubescens Amanitaceae X
A vaginata Amanitaceae X X
Auricularia fuscosuccinea Auriculariaceae X X
Boletus aff. edulis Boletaceae X
B. erithropus Boletaceae X
B. pinophillus Boletaceae X
Calvatia cyathiformisn Lycoperdaceae X X
Cantharellus cibarius Cantharellaceae X
Clavulina cinerea
Clitocybe gibba Tricholomataceae X
Collybia dryophila X
Gomphus floccosus Gomphaceae X
Helvella crispa Helvellaceae X
Gyromitra infula Helvellaceae X
Hygrophoropsis aurantiaca Hygrophoraceae X
Hygrophorus aff. niveus Hygrophoraceae X
Laccaria bicolor Tricholomataceae X
L. laccata Tricholomataceae X
Lactarius indigo Russulaceae X
L. deliciosus Russulaceae X
Lactarius subdulcis Russulaceae X
L. scrobiculatus Russulaceae X
Lycoperdon marginatum Lycoperdaceae X
Lycoperdon perlatum Lycoperdaceae X X
Lycoperdon candidum Lycoperdacea X X
L. pyrifoerme Lycoperdaceae X X
Lyophillum decastes Tricholomataceae X
Morchella conica Morchellaceae X
Morchella crassipes Morchellaceae X
Morchella elata Morchellaceae X
Morchella esculenta Morchellaceae X
Pleurotus djamour Tricholomataceae X
Ramaria flava Clavariaceae X X

77
78

Russula alutacea Russulaceae X


R. brevipes Russulaceae X
R. cyanoxantha Russulaceae X
Russula delica Russulaceae X
Schizophyllum commune Schizophyllaceae X X X
Suillus brevipes Boletaceae X
Suillus granulatus Boletaceae X
Tricholoma flavovirens Tricholomataceae X
Tricholoma magnivelare Tricholomataceae X

Para llevar a cabo la recolecta se hacen recorridos en los parajes donde se


desarrollan los hongos de interés, éstos se inician en la madrugada y concluyen a
media mañana, con un promedio de siete horas de caminata, los hongos se
recolectan desprendiéndolos del sustrato sobre el que están creciendo para lo cual
los "hongueros" (recolectores) utilizan cuchillo, ramas con horquetas en la punta o
las manos; inmediatamente después los limpian con ayuda de la hojarasca y se
revisan que no tengan gusanos.

La manera tradicional de recolectar los hongos es dejando la parte inferior de la


"pata" (estípite), lo cual es una forma de favorecer la propagación vegetativa de las
especies fúngicas. El producto sobremaduro se deja en el mismo sitio, aunque es
poco común que se tenga cuidado de cubrirlo con la hojarasca; cuando se buscan
especies que crecen cubiertas por la hojarasca (hipógeas) se llegan a usar
herramientas como rastillos y varas para remover la hojarasca, lo que favorece la
deshidratación del micelio y conlleva a la muerte del hongo.

Una vez limpio el hongo se deposita en canastas (recolectores más viejos o con
muchos años de experiencia), cubetas de plástico o en bolsas de plástico; los
"hongueros" tradicionales separan su material con base en los siguientes criterios:
los que recolectan por encargo, las especies más cotizadas (Morchella spp,
Boletus spp, Cantharellus spp), hongos frágiles (Ramaria spp, Clavulina spp) y los
que se comercializan revueltos.

Dado que muchas especies de hongos silvestres comestibles son recolectadas en


fases juveniles, esto es, antes de que liberen sus esporas, se recomienda que la
recolección se lleve a cabo dejando un período al inicio de la época de
fructificación y otro al final sin aprovechar el recurso; con lo que se favorece la
propagación natural de las especies fúngicas. Así también se garantiza la
reproducción de genotipos tanto de fructificación temprana como de fructificación
tardía (Zamora-Martínez, 1999, Gómez, et al., 1999).

5.10.2. APROVECHAMIENTO.

El aprovechamiento de los hongos silvestres, está regulado a través de la Norma


Oficial Mexicana: NOM-010-RECNAT-1996. Esta norma considera a los hongos
como un recurso forestal no maderable que se desarrolla en bosques, selvas y
zonas áridas, predominando en los bosques de clima templado frío y en las selvas
tropicales. Así mismo, considera en especial aquellas especies bajo

78
79

aprovechamiento intensivo y selectivo, originado por la alta demanda y elevado


valor comercial. El propósito de tal normatividad es mitigar una sobreexplotación y
fijar criterios de manejo para mantener la productividad natural del recurso.

5.10.3. COMERCIALIZACIÓN

El interés por los hongos silvestres comestibles mexicanos en los mercados


internacionales se ha incrementado en los últimos diez años, debido a la reducción
en la productividad de las poblaciones fúngicas naturales de Europa y Asia
(Bandala et al., 1997; Villarreal, 1995a; Pérez et al.,1993; Hall, 1993); otra causa
es la contaminación de los carpóforos con Cesio-137 y Cesio-134, como resultado
de explosiones nucleares accidentales o controladas (Smith et al., 1993; Angelika y
Riesen, 1998). Entre las especies con mayor demanda destacan: Tricholoma
magnivelare (hongo blanco de ocote), Morchella spp (morillas, elotitos,
mazorquitas,chipocle, pancita)., Cantharellus cibarius (duraznillo) y Boletus edulis
(pambazo, cema, panadero) (Villarreal, 1996); así como diferentes especies del
género Tuber (trufas).

En México la recolección de hongos silvestres representa una fuente de ingresos


alternativa para los habitantes de las comunidades rurales, su venta se realiza en
el ámbito local, es decir entre los vecinos de la misma localidad o localidades
aledañas. Los canales de comercialización son informales, mediante entregas a
domicilio por encargo, vendedores ambulantes o rancheo (ofrecer casa por casa);
los seminformales que agrupan a los vendedores (pueden ser recolectores) en
plazas o tianguis y, los formales, vendedores que exponen sus productos en las
áreas externas de los mercados donde se comercializan otros productos forestales
no maderables (carbón, ocote); además de verduras, “quelites”, chiles, etc.
(Zamora-Martínez, 1999).

No obstante, que normalmente la venta de hongos silvestres la realizan los mismos


recolectores, durante la temporada de lluvias se establecen en algunas localidades
centros de acopio a donde llega el producto de los bosques templados aledaños,
los más importantes por la cantidad y diversidad de especies que se ofrecen se
localizan en la región central del país (Distrito Federal, Edo. de México, Morelos,
Tlaxcala, Puebla).

Referente a los precios, éstos son variables entre las diferentes especies, se
establece con base en criterios de abundancia, preferencias de sabor, temporada
de fructificación. Cuando la cadena de comercialización es simple, el recolector
vende directamente al consumidor final, los precios oscilan de $ 10 a $ 50 el
kilogramo; sin embargo, hay especies como Morchella esculenta, Morchella elata y
Morchella crassipes cuyo precio alcanza los $100.00 / Kg (Reygadas 1991;
Naranjo y Estrada-Torres, 1993 y Domínguez, 1997). Peña, et al. (2000), citan una
derrama económica por la comercialización de hongos silvestres de $12, 317.00 en
cuatro mercados ubicados en el centro del País (Tlaxcala), con un volumen
comercializado de 436 kilogramos, y aproximadamente 20 especies diferentes.

El hongo blanco de pino (Tricholoma magnivelare), es la especie que alcanza los


precios más altos en el mercado, ya que su producción se destina en su totalidad a

79
80

la exportación; su aprovechamiento se inicia en la década de los 80s y actualmente


involucra a un número aproximado de 3000 familias distribuidas en los estados de
Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, Edo. de México, Veracruz y Durango.

La comercialización deja una derrama económica alta que ha variado entre


$8'797,766 en 1996 y $2’540,000 en 1999. Se ha estimado que existen
aproximadamente 35 mil hectáreas con potencial de producción de este hongo, de
las cuales sólo se recolecta en el 48 %. México presenta una participación muy
pequeña en el mercado japonés, ya que cubre solo el 0.25 % del comercio de este
hongo. (FAO, 1999). En 1996 el precio por kilogramo fue de 256 pesos (en
promedio de las tres categorías comerciales); mientras que en 1997 el precio se
incrementó hasta $450 por kg (en promedio para las tres categorías comerciales).
Los precios pagados al recolector por el producto de primera clase han variado
desde $150 /kg en 1994 hasta $650 / kg en 1997 (Zamora-Martínez, op. cit.).
Durante 1999 los precios cayeron hasta $225.00 / Kg (SEMARNAP, 1999).

Otros hongos también tienen demanda en el mercado internacional; así, en 1995


Holanda importó de México 5 Ton de hongos frescos con una derrama de 36 mil
dólares. Francia en 1996 importó 3.2 Ton de Morchella spp. con un valor de 63 046
dólares (Cuadro 2).

El mercado demandante de hongos comestibles está compuesto por países


industrializados, principalmente: Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y
Japón. A continuación se presentan tanto el valor de la demanda total en miles de
dólares (base 1999) como el valor de la demanda cubierta por México en miles de
dólares (base 1999) de los hongos comestibles del año 1991 al año 1996 (Cuadro
3).

Respecto al comercio internacional de los hongos comestibles no hay registro de


arancel de importación, está exento del arancel de exportación.

Cuadro No. 2 Valor de las exportaciones de hongos en el período 1996-1999 (base


1999)

AÑO EXPORTACIONES
DOLARES TONELADAS
1996 2’496,446 91.291
1997 --------- 6.494
1998 2’178,248 39.687
1999 63,699 11.095

Cuadro No. 3. Demanda internacional de hongos cubierta por México en el período


1991-1998. (Base 1999)

PAISES 1991 1991 1992 1992 1993 1993


TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA
POR POR POR
MÉXICO MÉXICO MÉXICO

80
81

ESTADOS 0 0 0 0 0 0
UNIDOS
CANADA 0 0 0 0 0 0
UNION 0 0 0 0 0 0
EUROPEA
JAPON 135992.712 509.436 190850.958 136.998 206148.818 733.246

PAISES 1994 1994 1995 1995 1996 1996


TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA TOTAL DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA
POR POR POR
MÉXICO MÉXICO MÉXICO
ESTADOS 0 0 0 0 0 0
UNIDOS
CANADA 0 0 0 0 0 0
UNION 0 0 0 0 165798.281 92.2288
EUROPEA
JAPON 284619.391 1010.274 297979.372 2186.42 0 0
FUENTE: Proyecto de Conservación y Manejo Forestal Sustentable: PROCYMAF 2000 (Disponible en
INTERNET)

5.11. FOLLAJE

Se considera como follaje las partes verdes de las plantas (hojas y ramas), las
especies recolectadas con mayor frecuencia son las herbáceas para consumirlas
como "quelites"; es decir, cocidas o en crudo para acompañar diversos platillos de
la cocina tradicional. Otro uso muy común es el condimenticio (Cuadro 4).

Cuadro No. 4. Especies cuyo follaje es comestible.

Especie Familia Uso ECOSISTEMA


Árido y
Templado Tropical Semiárido
Amaranthus hibridus Amaranthaceae Guisadas, crudas
X X
Anoda cristata Malvaceae Verdura
X X
Apium leptophyllum Umbelliferae Comestible

Bidens pilosa Compositae Crudas o guisadas


X X
Brassica campestris Cruciferae Como verdura
cruda o cocida X
Crotalaria pumila Leguminosae Como verdura, en
tamales, frijoles y X
en caldo
Dasylirion wheeleri Nolinaceae Bebidas,
Comestible X
Echinocactus Cactaceae Dulce (acitrón)
platyacanthus forma X
grandis
Jaltomata procumbens Solanaceae Las hojas se usan
para esponjar el X X
harina para hornear
Lepechinia caulescens Labiatae Se consume como
verdura X
Malva parviflora Malvaceae Cruda o guisada
X

81
82

Teloxys ambrosoides Chenopodiaceae Condimento de uso


tradicional X X
Turnera difussa Turneraceae Saborizante,bebida
s X

5.12. DAMIANA (Turnera diffusa).

Arbusto caducifoleo que se desarrolla en los matorrales xerófilos, es una especie


muy apreciada localmente por sus propiedades medicinales, pero con demanda en
el mercado internacional como saborizante en la elaboración de "gomas de mascar
afrodisiacas".

El producto recolectado en Baja California Sur se exporta a Europa (España,


Alemania, Italia, Finlandia, Holanda y Dinamarca), el valor de las exportaciones ha
alcanzado los diez millones de dólares (Meza, 2000). Durante 1999 se
aprovecharon 333 toneladas de hoja con una derrama económica de $856,000.

La hoja es recolectada después de las lluvias y secada a media sombra,


posteriormente se empaca y se entrega a un intermediario. La recolecta está
normada por la NOM-007-RECNAT-1997.

Actualmente hay trabajos de investigación referentes a la producción de la planta


por estacas en vivero a media sombra y su posterior plantación en terrenos con
suelos de textura ligera a media con riego.

5.13. FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS

Las flores de algunas especies que habitan en los diferentes ecosistemas tienen
una amplia diversidad de usos, entre los que destacan el comestible; generalmente
se consumen guisadas.

Los frutos y semillas representan un producto forestal no maderable que desde


tiempos prehistóricos ha constituido una fuente importante de alimento, dado que
son una extraordinaria fuente de proteína, aceite, energía, minerales y vitaminas.

Las semillas comestibles son las más conocidas, éstas son una fuente de energía,
proteína, minerales y vitaminas adecuadas para el consumo humano; sin embargo,
muchas de ellas se consideran indigestas ya que tienen bajo contenido de agua y
fibra.

Los frutos generalmente presentan alto contenido de agua, por lo tanto son
jugosos, su aprovechamiento en el ámbito industrial por lo regular involucra mayor
infraestructura y trabajo

Cuadro No. 5. Especies cuyos flores, frutos y semillas son recolectados con fines
comestibles.
Especie Familia Uso Parte ECOSISTEMA
Templaso Trópical Árido y
Semiárido

82
83

Acacia greggii Leguminosae” Pinole” Semilla X x

Agave bovicornuta Agavaceae Comestible Flores X X

Agave durangensis Agavaceae Comestible Flores X x


Amaranthus hibridus Amaranthaceae Crudas, harina, Semillas X X
tostadas
Arctostaphylos pungens Ericaceae Comestible Fruto X X

Astrocaryum mexicanum Palmae Comestible Flores X


Frutos
Brosimum alicastrum Moraceae Complemento Semillas X
alimenticio
Cestrum thyrsoideum Solanaceae Comestible Fruto X
Coccoloba barbadens Polygonaceae Mermeladas o Frutos X
crudos
Cordia boissieri Boraginaceae Comestible Fruto X

Continuación Cuadro No. 5

Especie Familia Uso Parte ECOSISTEMA


Templaso Trópical Árido y
Semiárido

Datura stramonium Solanaceae Comestible Semilla X X


Echinocactus Cactacea Comestible Fruto X
horizonthalonius
Escontria chiotilla Cactaceae Mermeladas, Frutos
conserva,s X
bebidas y
helados
Ferocactus pilosus Cactaceae Comestible Botones
florales

Inga jinicuil Leguminosae Tostadas o Semillas


molidas en X
sopas. Fruto
Jaltomata procumbens Solanaceae crudo
Comestible Fruto X X
Juglans mollis Juglandaceae Comestible Fruto X
Leucaena esculenta Leguminosae Maduras Semillas X

Pinus cembroides Pinaceae Comestible Semilla X


Pinus nelsonii Pinaceae Comestible Semilla X
Pithecellobium dulce Leguminosae Fruto X X

Prosopis glandulosa Bebida Semilla X x


(mezquitatol) Fruto
Prosopis juliflora Leguminosae Dulces,pastas y Fruto x X
harina Semilla
Quercus candicans Fagaceae Comestible Fruto X
Quercus emoryi Fagaceae Comestible Fruto X
Quercus glaucoides Fagaceae Comestible Fruto X

Quercus rugosa Fagaceae Bebidas y Fruto X


Licores
Salvia mexicana Labiatae Comestible Semilla x

83
84

Sambucus mexicana Caprifoliaceae Comestible Fruto X

Stenocereus quevedonis Cacataceae Comestible Fruto X

Stenocereus stellatus Cacataceae Comestible Fruto X


(xoconos
Yucca filifera Agavaceae Comestible y tleeetle)
Flores X
bebida
alcohólica

En México la semilla de mayor importancia económica es el piñón; además, en su


territorio existe la más amplia diversidad de especies piñoneras del mundo (Cuadro
6).

Cuadro 6. Principales especies de pinos piñoneros de México.


ESPECIE DISTRIBUCIÓN OBSERVACIONES
NACIONAL
Pinus catarinae Nuevo León Producción local
P. cembroides Desde el Norte de Sonora y Piñonero de mayor producción en
Chihuahua hasta Puebla México
P. cilminicola Nuevo León
P. discolor Este de Sonora y Chihuahua Cáscara muy dura por lo que rara
vez se usa para consumo humano
P. eludáis Noroeste de Chihuahua Usado localmente con buen sabor
P. quadrifolia Baja California Norte Consumo local, semillas de cáscara
muy delgada
P. juarezensis Baja California Norte Consumo local
P. johannis Coahuila, Zacatecas y sur de Consumo local
Nuevo León
P. maximartinezii Sur de Zacatecas Semilla muy grande de 20-25 mm de
longitud
P. monophylla Baja California Norte
P. nelsoni Nuevo León, Tamaulipas y San Semilla de color rosáceo a rojizo. La
Luis Potosí. semilla es la mejor cotizada en el
mercado.
P. pinceana Coahuila, Hidalgo, Querétaro y
Zacatecas
P. remota Chihuahua y Coahuila Piñón cáscara de papel.
Fuente: Lanner (1981), Perry (1991).

5.13.1. APROVECHAMIENTO
En la mayor parte de los casos la recolecta se realiza de frutos o semillas caídos,
actividad, por demás, prolongada y laboriosa dado que los frutos y semillas no
necesariamente maduran dentro de un periodo corto de tiempo. La recolección de
frutos requiere de una inversión de tiempo grande, sobre todo en terrenos
accidentados.

La recolección del piñón en el centro del país inicia a fines de agosto y en el norte
a mediados de septiembre, por lo regular quienes la realizan son las mujeres y los
niños; ya que en la mayor parte de los casos el jefe de familia trabaja como
asalariado en otras labores (Morales y Camacho, 1988). La recolecta consiste en
arrancar uno a uno los conos o "mazorquitas" de los pinos y colocarlos en costales,
a veces los productores cortan las ramas completas y llevan a sus casas, para ahí

84
85

desprender los conillos. En esta actividad no se emplean herramientas, en


ocasiones se usa serrucho, machete o tijeras de podar.

En predios particulares los recolectores son “medieros”, es decir, comparten el


50% de su producción con el dueño del terreno.

Los conos se transportan al lugar de procesado (regularmente la casa), donde se


extraen las semillas con un simple doblez en las escamas, se clasifican en
calidades comerciales, la semilla amarilla tiene mejor precio en comparación con la
semilla más obscura y la vaina de color rosa es separada de la que presenta un
color más claro; ya que la rosácea tiene mejor sabor y mayor precio, hasta un 30%
más.

Los costos de producción varían de región a región, en función de la calidad de los


piñoneros; así en zonas con alta producción (Hidalgo y Puebla), el 50% del costo
de producción se invierte en la limpieza, aproximadamente un 48% en la
recolección y el resto en el transporte. El descascarado es otra actividad de alto
costo, representa incluso más del 90% del valor de la vaina (semilla pelada) en el
mercado.

En 1999 el kilogramo de semilla se vendió en grandes almacenes a razón de


$75.00 / Kg, mientras que la vaina (semilla pelada) llegó a alcanzar precios de
$400.00 a $500.00 / Kg, los precios de la semilla en zonas productoras lograron el
mismo año un valor muy variable, entre $35.00 y $60.00 / Kg.

A diferencia del piñón, otros frutos y semillas recolectados no se someten a un


proceso de beneficio o industrialización, la venta de la mayoría es limitada y en
gran parte solo son de autoconsumo.

En general, el aprovechamiento de frutos y semillas está regulado por la Norma


Oficial Mexicana NOM-007-RECNAT-1997. En la citada norma se establece que
para realizar el aprovechamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y
semillas, el dueño o poseedor del predio correspondiente, deberá presentar una
notificación por escrito, ante la Delegación Federal de la Secretaría de Medio
Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) en la entidad federativa
correspondiente, misma que podrá ser anual o por un periodo máximo de cinco
años

5.13.2. COMERCIALIZACIÓN

Son pocos los frutos y semillas que tienen una amplia comercialización; se pueden
citar como importantes: el tejocote (Crataegus pubescens), piñón (Pinus
cembroides), avellano (Quercus emoryi) y la nuez cimarrona (Juglans mollis).

Para el caso del tejocote la comercialización se realiza a través de acopiadores,


quienes localizan el producto en mercados secundarios. Lo mismo sucede con la
recolecta de las semillas de piñón y avellano. No obstante, que la calidad de las
semillas es muy importante en el mercado en México no es común la calificación
del producto antes de su venta al consumidor intermedio, sino que se realiza hasta

85
86

antes de llegar al consumidor final. En la comercialización del piñón si existe una


clara calificación del producto

Con respecto a la práctica de labores que le agreguen valor al producto tales


como: ensalado, rostizado, cocido o preservado; no existen en las tres semillas
antes mencionadas.

El precio de los frutos y semillas es muy variable y cíclico de acuerdo a la


producción. El tejocote se cotiza en el mercado del consumidor final a razón de
$4.00 / Kg (base 1999); mientras que en los mercados intermedios disminuye hasta
$2.50 / Kg. Por su parte, el piñón es un producto con altísima variación; alcanza su
precio más alto en el mes de diciembre y su cotización más baja en el período de
Junio-Agosto. El precio del piñón en los centros de acopio fluctúa entre $40.00 y
$60.00 / Kg de piñón con cáscara, el piñón sin cáscara puede cotizarse hasta en
$500.00 / Kg.

5.14. ANIMALES

A continuación se presentan diferentes especies de animales utilizadas como


alimento, la mayoría de ellas son de autoconsumo y proceden de ecosistemas
tropicales (Cuadro 7)

Cuadro No. 7 Listado de especies de animales cazados con fines comestibles

PECES
ESPECIE NOMBRE COMUN
Agnostomus monticola Labrancha
Astyrax fasciatus Sardina o pepezca
Ausucus mexicanus Guavina
Cichlasoma bifasciatum Mojarra
Cichlasoma callolepis Mojarra
Eucinostomus pseudogula ----------
Gobiomorus dormitor Guavina
Pomadasys sp. Majarra corrientera
Rhambdia guatemalensis Juile o bagre
Strongylura sp. Pico aguja
TORTUGAS
ESPECIE NOMBRE COMUN
Chelydra serpentina Chiquihua o cerebenque
Dermatemys mawii Chopontil o tortuga blanca
Geomyda pulcherima Tortuga amarilla
Kirosternon abaxillare Pochitoque o zarzacue
Kirosternon cruentatum Tortuga ranchera
Pseudemy umbra Tortuga pinta
AVES
ESPECIE NOMBRE COMUN
Amazona farinosa Loro cabeza azul
Ara macao Loro escarlata
Centurus aurifronus Chéjere
Crax rubra Faisán real,hocofaisán
Gymnostineps montezumae Zacua
Leptetila verreauxi Paloma suelera

86
87

Oenoeras nigrirestris Paloma caminera


Odontophorus guttatus Golonchaco
Potagioenas cayanensis Paloma torcaza
Pteroglossus torquatus Pico real
Ramphastos sulfuratus Pico canoa
Scaphidura oryzoverus Picho zacua, tordo gigante
Tiaamus major Gallina de monte
Tytira semifasciata Portugués, cerdito
Cryptunellus soui Tinamú pequeño
Leptotila plumbeiceps Paloma titibu
Penélope purpurescens Cojolite, faisán gritón
Phleoceastes guatemalensis Pájaro carpintero
Amblycercus holocericcus Picho,pico blanco
Buho virginianus Buho de gran cuerno
Buteo imagnirostris Gavilán
Cocyzus americanus Cuclillo pico amarillo
Dendrocopus scalaris Charrasca
Nyctidromus albicollis Tapacamino
Cassidix mexicanus Picho, picho tordo
Colinus virginianus Codorniz cuiche
Cryptunellus cinnamomeus Pardiz canela tinamú canelo
Megarhynchus pitangua Pecho amarillo mosquero picón

AVES
ESPECIE NOMBRE COMUN
Ortalis vetula Chachalaca
Crotophaga sulcirostris Pijul,cuclillo,pico grueso
Ardeola abis Garza blanca
Anas discors Canate, canastilla
Eurypiga helias Tepozcal, pavito de agua
Phalacrocórax olivaceus Pato buzo
Cairina moschata Pato real
Dendrocygna autumnalis Pijijí
Trigrisoma lineatum Garzón rayado
Zenaida asiatica Paloma de alas blancas
Zenaidura macroura Huilota,tórtola
Cacicus cela Mirlo
Claravis pretiosa Palomita
Micranthene whitneyi Buho duende
Otus trichopis Buho barbudo
Rhytipterna holerythra Pájaro arriero
MAMÍFEROS
ESPECIE NOMBRE COMUN
Alouatta palliata Mono saraguato,aullador
Tayassus pecari Jabalí de labio blanco, marín
Tapirella bairdii Tapir
Potos flavus Martucha
Ateles geoffroyi Mono araña
Bassariscus sumichrasti Cacomixtle mico de noche
Conepatus semistriatus Zorrillo de espalda blanca
Cuniculus paca Tepescuintle o paca
Dasyprocta mexicana Cerete o agutí
Dasypus novemcinctus Toche o armadillo
Coendou mexicanus Puerco espín
Felis pardalis Trigrillo
Pecari tajacu Jabalí de collar

87
88

Sylvilagus floridanus Conejo del este


Didelphys marsupialis Tlacuache
Procyon lotor Mapache
Scíurus deppei Moto
Mazama americana Mazate
Nasua narica Tejón coatí
Sciurus aureogaster Ardilla
Geomys bursarius Tuza

5.15. EXUDADOS

Sustancia, generalmente mucilaginosa, que fluye de manera natural o por incisión


del tallo y hojas de diferentes especies vegetales; estos exudados son productos
forestales no maderables con un gran valor de uso y de cambio entre los
productores forestales de México. Sus aplicaciones son muy variadas, pero
sobresalen las de uso medicinal (Argemone ochloreuca, Jathropa curcas, Boconia
arborea), y las de aplicación industrial como: resina de pinos, el chicle, candelilla;
todas ellas generadoras de recursos económicos para los habitantes de las zonas
forestales tanto templadas, como tropicales y áridas.

5.16. RESINA

La “resina de pino” es un exudado que de manera natural o por incisión fluye del
tronco de algunas especies de los géneros Pinus y Abies, del cual y mediante un
proceso industrial se obtienen brea y aguarrás.

En México la resinación en bosques de pino se ha practicado desde la época


precortesiana; los náhuatls, toltecas y mayas empleaban la resina como adhesivo
de diversos objetos ceremoniales, y la "trementina" en antorchas usadas en la
iluminación nocturna (Mas y Prado, 1981); uso que se mantuvo durante la Colonia.

En la actualidad la industria resinera comprende la fabricación de ceras, pinturas,


jabones, adhesivos y productos farmacéuticos, entre otros; los procesos
industriales incluidos son los siguientes:

• La destilación de resina de tocones de pinos impregnados de resina


• La destilación de madera de pino impregnada de resina, especialmente las
astillas que entran a un proceso integrado en la elaboración de pulpa y papel.
• La industria del aceite de pino y de toda la variedad de químicos derivados del
aguarrás.

A principios de 1990 al menos 15, 000 trabajadores que vivían en las áreas rurales
cercanas a los bosques de coníferas de los estados de Jalisco, Michoacán y
Estado de México, participaban directa o indirectamente en la industria resinera. La
producción promedio hasta 1990 era de 51,049 toneladas de resina por año.

5.16.1. PRODUCCIÓN

88
89

Históricamente la resina ha sido considerada como el producto forestal no


maderable de mayor importancia económica. Sin embargo, en años recientes la
tierra de monte y algunos especies comestibles han empezado a tener una amplia
relevancia en la composición de la producción no maderables del país. Además, la
producción resinera ha disminuido en forma considerable, así en el período de
1994-1998 disminuyó hasta un promedio de 22,000 Ton/año (figura 1).

En México las especies de mayor producción resinera en orden descendente son:


Pinus oocarpa, P. leiophylla, P. lawsoni, P. teocote. P. herrerai, P. tenuifolia,
P.montezumae, P. ponderosa y P. pringlei. La resina se produce en la región
central del país en los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México y hacia el
sur en Oaxaca; destaca la producción resinera de Michoacán que compone un
poco más del 90% de la producción nacional.

La resina de Abies religiosa no tiene mucha demanda en el mercado por lo que se


cotiza alto, su resina se conoce como bálsamo y tiene una amplia cantidad de
aplicaciones desde el medicinal hasta la elaboración de barnices finos y
colorantes. Su color es más claro que el de la resina de pino y es más aromática

Los recolectores venden la resina a las plantas procesadoras, la mayoría de las


cuales están situadas en Michoacán, ahí la resina es destilada para obtener
aguarrás y brea; ambos productos se venden directamente al mercado o bien son
reprocesados en otras industrias (INIF, 1980)

Las plantas de destilación que existen en México tienen una capacidad de


producción instalada de 42,000 toneladas y son abastecidas de materia prima por
200,000 Has de bosque en resinación (CNI, 1991), con una generación de
empleos que cubre a 20,000 jefes de familia; sin embargo, las áreas de extracción
tienen baja productividad por unidad de área y elevados costos de producción,
debido entre otras causas a la utilización de métodos de extracción poco
productivos, limitada organización de los productores; falta de capacitación,
organización y procesos industriales deficientes y el agotamiento de los pinares
dedicados a la resinación.

Ton

25000
24000
23000
22000
21000
20000
19000
18000
1994 1995 1996 1997 1998
Año

Figura 1. Producción anual de resina en México

89
90

Tomado de: Proyectos de Conservación y Manejo Forestal Sustentable. PROCYMAF 2000 (disponible en
INTERNET)

5.16.2. APROVECHAMIENTO

El sistema de resinación es el conjunto de operaciones practicadas para que fluya


hacia el exterior la oleo-resina que se condensa en los canales resiníferos
localizados en la región interna de la corteza.

Los principales sistemas de resinación que se han aplicado en México son los
siguientes (Romahn, 1992):

• Sistema de cajete o americano primitivo


• Sistema de resinación de espina de pescado
• Sistema de resinación francés o de Hugues modificado
• Sistema franco americano.- En México se ha estimado que por el método de
resinación americano se obtiene una producción de 4.2 Kg/año/cara,
efectuando una pica semanal durante 40 semanas, con una cara de 30 cm. de
ancho y 40 cm de altura.

5.16.3. NORMATIVIDAD

La NOM-002-RECNAT-1996 hace referencia a los procedimientos, criterios y


especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de
resina de pino. Para realizar el aprovechamiento el dueño o poseedor del predio
correspondiente, deberá presentar una notificación por escrito, ante la Delegación
Federal de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) en
la entidad federativa correspondiente, misma que podrá ser anual o por un periodo
máximo de 5 años.

La Norma establece algunas recomendaciones técnicas independientemente del


sistema de resinación empleado.

§ La resinación a muerte sólo se permitirá cuando se considere el


aprovechamiento combinado de madera y resina, en árboles previamente
seleccionados para ser extraídos, en un periodo no mayor de cinco años de
acuerdo con el Programa de Manejo Forestal respectivo;

§ La Secretaría, por conducto de sus delegaciones federales, con base en


estudios técnicos y científicos, determinará las áreas de los predios en las que
deberá suspenderse temporalmente el aprovechamiento para permitir la
recuperación del recurso.

§ Las especies con estatus podrán incorporarse al aprovechamiento previa


autorización que al efecto emita el Instituto Nacional de Ecología con base en lo
que establezca la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al
Ambiente. Dicha autorización deberá solicitarla el interesado y, una vez
obtenida, entregarla anexa a la notificación de aprovechamiento. Igualmente en

90
91

el caso de los terrenos comprendidos en zonas declaradas como áreas


naturales protegidas.

§ El aprovechamiento de este recurso esta estrechamente ligado a la Ley de


Sanidad Vegetal, ya que los métodos de resinación pueden favorecer el
desarrollo de coleópteros descortezadores (escarabajos) del género Ips
causantes de la resina negra, sobre todo en aquellas regiones donde se
practican resinaciones intensivas y profundas.

5.16.4. COMERCIALIZACIÓN

La demanda de resina de origen forestal se ha reducido debido a la competencia


de los productos derivados del petróleo. No Obstante, se estima que la producción
anual de brea es del orden de 1.2 millones de toneladas al año, de ésta casi
720,000 Ton (60%) son de brea y el restante 35% es aguarrás.

En la actualidad la mayor parte de la producción de resina se realiza en el sureste


de Asia; la República Popular China e Indonesia dominan el mercado de brea y
aguarrás, Brasil también presenta una importante producción aunque exporta muy
poco. (FAO, 1998). Los precios internacionales de la resina son muy dependientes
de la producción que se logre en los principales países productores. Así por
ejemplo, el incremento de precios en 1995 se debió en gran medida a los
problemas de inundaciones en China y de sequía en Brasil.

Japón, Alemania, Holanda, Francia, Corea, Estados Unidos e India son los
principales importadores de resina. La resina usualmente se comercializa en forma
de brea o aguarrás, solo alrededor de 20,000 Ton al año se comercializan como
goma de resina.

Los precios de la resina en el mercado nacional fluctúan entre $1,000 y $3,100/Ton


de resina cruda (base 1998) con un promedio de $2,500.00/Ton, del total de la
producción nacional se exporta alrededor del 20 % con un ingreso aproximado de
US$33,000; el resto de la producción se usa para satisfacer el mercado doméstico.
A partir de 1996 Estados Unidos de América es el país de destino de la mayoría de
las exportaciones (Cuadro 1).

Cuadro No.1. Valor de la demanda total de extractos, gomas y resinas en miles de


dólares (base 1999) y valor de la demanda cubierta por México
PAISES 1991 1991 1992 TOTAL 1992 1993 TOTAL 1993
TOTAL DEMANDA DEMANDA DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA
POR MEXICO POR POR
MEXICO MEXICO
ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 0 0
CANADA 0 0 0 0 0 0
UNION EUROPEA 0 0 0 0 0 0
JAPON 334858.584 2715.924 379344.276 1086.42 340074.474 1825.27
PAISES 1994 1994 1995 TOTAL 1995 1996 TOTAL 1996
TOTAL DEMANDA DEMANDA DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA

91
92

POR MEXICO POR POR


MEXICO MEXICO
ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 366400.650 17812.1

CANADA 0 0 0 0 34804.2443 161.866


UNION EUROPEA 0 0 0 0 977054.080 10398.8
JAPON 358010.942 2038.109 446277.787 1352.33 0 0
PAISES 1997 1997 1998 TOTAL 1998
TOTAL DEMANDA DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA
POR MEXICO POR
MEXICO
ESTADOS UNIDOS 460523.981 18679.92 601357 18756
CANADA 48952.9753 87.777 60025 125
UNION EUROPEA 1248715.75 7924.522 0 0
JAPON 0 0 0 0

Tomado de: Proyectos de Conservación y Manejo Forestal Sustentable. PROCYMAF 2000 (disponible en
INTERNET)

Datos relativos al comercio exterior de los extractos, gomas y resinas nos indican
que no hay registro de arancel de importación y está exento del arancel de
exportación. El valor de las exportaciones durante 1996 fue de 38,406,584 dólares
(base 1999), y su volumen fue de 3,293,936 Kg; en 1997 las exportaciones
alcanzaron un valor de 33,930,367 dólares (base 1999) con un volumen de
3,225,910 kilogramos; en 1998 el valor de las exportaciones fue de 33,838,875
dólares (base 1999) con un volumen de 3,677,642 kilogramos. Finalmente, el valor
de las exportaciones durante 1999 fue de 13,449,378 dólares (base 1999), y su
volumen de 1,519,850 kilogramos.

Situación actual de la industria resinera en México


La industria resinera en México se concentra fundamentalmente en el estado de
Michoacán.

Las fuentes de financiamiento para el aprovechamiento de las resinas y su


destilación son de dos tipos, a saber:

• Particular, que incluye a los que prácticamente se autofinancian o tienen


acceso al crédito privado, operan por si mismos o a través de contratistas a
quienes habilitan con todos los elementos necesarios para la producción.
Constituyen el mercado de las empresas particulares
• Fuente social, en la que están grupos integrados por ejidos y comunidades,
constituidos en sociedades para tener acceso al financiamiento de alguna
institución financiera gubernamental. Empresas resineras ejidales, los
productores (ejidatarios) son partícipes de las utilidades correspondientes a
cada ejercicio anual

5.17. CANDELILLA (Euphorbia antisyphilitica)

Planta característica de las zonas áridas de México, se desarrolla en el matorral


xerófilo, en zonas de precipitación pluvial promedio que varía de 120 a 200 mm al
año; con temperatura media anual de 18 a 22 grados centígrados, resistiendo

92
93

temperaturas máximas de 47 grados centígrados y mínimas de 14 grados


centígrados. La Candelilla crece en condiciones de clima y suelo extremadamente
raquíticos.

La cera natural que se extrae de esta planta es utilizada como diluyente de otras
ceras, para elaborar velas, goma de mascar, recubrimientos de frutas para
exportación que las hace más resistentes al transporte y almacenamiento, en
explosivos, en la preparación de pinturas, en materiales contra insectos, en la
fabricación de compuestos de celuloides, envases higiénicos y como
microparafina. Además, tiene diversas propiedades terapéuticas.

5.17.1. PRODUCCIÓN

El método de extracción de la cera de candelilla dta de principios del siglo XX, y


consiste básicamente en los siguientes pasos:

• Recolecta de la planta arrancándola con todo y raíz; cabe señalar que en la


actualidad los candelilleros tienen que trasladarse hasta 35 km de su lugar de
origen al sitio de recolecta, los recorridos los hacen a pie, en bestias de carga,
carretas o en vehículos de combustión interna.
• En recipientes denominados “pailas” y utilizando como combustible hierba de
candelilla procesada con anterioridad, se calienta agua acidificada; al momento
de la ebullición se carga la paila con 240 a 260 Kg de hierba de candelilla; se
prensa y se le añade ácido sulfúrico en una proporción de 8% con relación al
peso de la planta; con este proceso se empieza a disolver la cera.
• La cera se deposita en un recipiente denominado “cortador”, el cual también se
alimenta con fuego y se le agrega ácido sulfúrico, para que con la ebullición se
sedimenten las impurezas como raicillas, tallos y tierra; se deja enfriar el
cortador y flota la cera, procediendo posteriormente a eliminarle las impurezas
que contenga (esta cera se denomina cerote).
• La refinación se lleva a cabo por infusión del cerote crudo en pailas de
refinación, nuevamente se adicion ácido sulfúrico diluido; en estas condiciones
se decanta la mayor parte del líquido libre de impurezas, pasándolo a pilas de
vaciado con piso de concreto; la cera se solidifica en esta pila y se parte en
pequeños trozos en forma manual.

El inconveniente que presenta en método ya descrito, aparte de laborioso, es el


hecho de que la cera de candelilla contiene proporciones considerables de resinas,
las cuales pueden ser eliminadas utilizando otros métodos de extracción, lo que
haría que las cualidades de la cera se mejoraran considerablemente.

En el Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias se


han desarrollado pruebas de reproducción mediante semillas con una producción
de 28 Kg de cerote /Ha, y po reproducción asexual (transplante de rizomas), la
producción alcanza valores de 252 Kg /Ha; mientras que la producción natural es
en promedio de 189.3 Kg / Ha. Así mismo se han desarrollado líneas de
investigación para determinar intensidades y épocas de corte que garanticen la
conservación de las poblaciones naturales de la especie.

93
94

La producción de cera es óptima en los meses secos de invierno ya que éste es un


mecanismo fisiológico que la planta tiene contra la pérdida excesiva de agua por
sus tallos.

5.17.2. APROVECHAMIENTO.

Su aprovechamiento se regula por la norma oficial mexicana NOM- 005-RECNAT-


1997 y la norma oficial mexicana NOM-007-RECNAT-1997.

5.17.3. COMERCIALIZACIÓN

La cera es de buena calidad, tiene demanda en el mercado y se extrae


comercialmente en una amplia zona del norte del País. Es una actividad que
beneficia alrededor de 260 ejidos y 8,500 campesinos de las zonas áridas de los
estados de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas, con una producción anual
superior a las 3,000 toneladas de cerote, lo que significa que se destruyen
aproximadamente 150,000 toneladas al año de candelilla.
Durante 1999 se recolectaron 309 toneladas de candelilla, lo que generó una
derrama económica de $908,000.00, los estados productores fueron: Coahuila
(293 Ton), Durango y Zacatecas (SEMARNAT, 1999).

5.18. GUAYULE (Parthenium argentatum)

Arbusto que se desarrolla en los matorrales xerófilos, con suelos calcáreos, a una
altitud entre 1500-2100 msnm, y en zonas montañosas con suelos ígneos,
arenosos y gravosos.

El hule natural extraído de esta planta tuvo gran importancia durante la segunda
guerra mundial; actualmente el producto se ha mejorado, eliminando sus altos
contenidos de resinas, siendo posible su uso en la fabricación de llantas para
automóvil No obstante, que ha dejado de ser una especie de amplia importancia
industrial, aún es aprovechada y rinde algunas utilidades a los campesinos de las
regiones en donde crece la planta.

El aprovechamiento es regulado por la norma oficial mexicana NOM-009-RECNAT-


1996.

5.19. CHICLE (Manilkara zapota)

Árbol de distribución trópical, protegido en Yucatán por su fruto de uso comestible;


sin embargo, su látex es de importancia comercial como materia prima para la
elaboración el chicle, aunque su aprovechamiento ha disminuido en los últimas
décadas

5.20. TIERRA DE MONTE

La tierra de monte o banco de tierra de monte es un recurso forestal no maderable,


quizá el de mayor importancia desde el punto de vista económico, se refiere al

94
95

material que se extrae de los terrenos cubiertos por bosques de coníferas y


latifoliadas o con otro uso de suelo pero con vocación forestal. El material extraído
corresponde a las capas superficiales de suelo que comprenden a los horizontes A
y parte del B cuando la demanda así lo requiere. De esta forma se definen dos
calidades de tierra de monte, a saber: el suelo negro y el suelo café amarillento
(Boyás y Reyes, 1997).

5.20.1. PRODUCCIÓN

En volumen de producción la tierra de monte es el producto forestal no maderable


de mayor producción en el país; sin embargo, por su valor representa solo el 4%
del ingreso en el país. Jalisco, Coahuila, Morelos, Estado de México y Distrito
Federal son las entidades federativas de mayor producción; satisfacen la demanda
de este producto a los centros urbanos más grandes del país, en sus
requerimientos para la producción de planta en los viveros para forestación y
reforestación; establecimiento de jardines, parques y en general áreas verdes, que
contribuyan al mejoramiento del paisaje y del ambiente.

Boyas y Reyes (op. cit.) mencionan que en los últimos quince años, la extracción
de tierra de monte ha pasado de ser una labor complementaria de las actividades
agropecuarias, a una labor de aprovechamiento de gran importancia económica,
sobre todo en la región central del país y el estado de Coahuila. Sin embargo, es
necesario señalar su importancia ecológica, ya que su aprovechamiento irracional
representa un factor importante en la degradación de los terrenos forestales,
principalmente cuando se realiza abarcando grandes extensiones por lo disperso d
los bancos cuando se aprovecha el suelo en su totalidad.

En el Cuadro 1 aparecen los permisos y notificaciones del aprovechamiento de


tierra de monte para el año de 1997, cabe señalar que aún es práctica común por
parte de los productores el no hacer la notificación del aprovechamiento con
oportunidad ante las autoridades de la SEMARNAT. En 1999 la Dirección General
Forestal de la SEMARNAT, registró trece entidades federativas con
aprovechamiento de tierra de monte, con una producción total de 86,319
toneladas; los estados con mayor producción fueron: Morelos (22,446 Ton),
Coahuila (22,292 Ton), Distrito Federal (21,751 Ton) y el Estado de México
(16,205 Ton).

5.20.2. APROVECHAMIENTO

A) Areas de extracción

Las áreas de extracción son aquellas que se localizan en planicies, depresiones,


interlomeríos, lomeríos bajos y medios, principalmente, con una vegetación
dominante de zacatonal sobre substrato aluvial y residual. En menor intensidad
también se aprovechan suelos menos profundos con zacatonales, pino y pino-
encino sobre substrato ígneo. La posición topográfica preferida son las laderas
medias e inferiores, base de ladera y depresiones (Boyás y Reyes, 1997).

95
96

Cuadro 1. Autorizaciones y notificaciones del aprovechamiento de tierra de monte


por entidad en 1997 (toneladas)
Entidad Tierra de Notificaciones Total
monte
Númer Volume Númer Volumen Númer Volumen
o n o o
Aguascalientes 1 135 0 0 1 135
Baja California 0 0 20 22,054 21 22,691
Baja California Sur 0 0 7 0 7 0
Campeche 0 0 1 9 1 9
Coahuila 5 20,167 18 1,745 23 21,912
Colima 0 0 5 167 5 167
Chiapas 0 0 3 1,449 3 1,449
Chihuahua 0 0 4 14,751 4 14,751
Distrito Federal 2 24,595 1 0 3 24,595
Durango 0 0 24 109 24 109
Guanajuato 2 2,136 0 0 2 2,136
Guerrero 1 1,485 6 270 7 1,755
Hidalgo 1 252 36 175 38 428
Jalisco 0 0 0 0 0 0
México 8 58,379 36 1,733 44 60,112
Michoacán 0 0 135 4,112 135 4,112
Morelos 2 33,741 0 0 2 33,741
Nayarit 0 0 12 4,358 12 4,358
Nuevo León 0 0 17 2,714 17 2,714
Oaxaca 0 0 0 0 0 0
Puebla 0 0 0 0 0 0
Querétaro 1 39 0 0 2 135
Quintana Roo 0 0 0 0 0 0
San Luis Potosí 0 0 41 7,777 41 7,777
Sinaloa 0 0 5 4,903 5 4,903
Sonora 1 188,400 17 5,634 23 194,413
Tabasco 0 0 0 0 0 0
Tamaulipas 0 0 27 3,689 27 3,689
Tlaxcala 0 0 8 191 8 191
Veracruz 0 0 12 8 12 8
Yucatán 0 0 5 85 5 85
Zacatecas 0 0 12 1,883 12 1,883

Total Nacional 24 329,329 452 77,816 484 408,258


Tomado de: Proyectos de Conservación y Manejo Forestal Sustentable. PROCYMAF 2000 (disponible en
INTERNET)

B) Forma de extracción.

La extracción de la tierra de monte se hace en sentido transversal a la pendiente


en los lomeríos y verticalmente en las planicies y depresiones; el límite de
aprovechamiento son las capas más amarillentas del suelo; ésto da lugar a que las
extracciones sean irregulares y dejen varios desniveles en las barrancas,
favoreciendo que los materiales aluviales provenientes de los terrenos de laderas

96
97

lleguen a ahogar o sepultar a la regeneración natural y a las plantaciones


forestales presentes en las áreas circunvecinas.

Boyás y Reyes (op. cit.) sugieren que el aprovechamiento de este recurso se lleve
a cabo con base en la zonificación de los terrenos de la comunidad en función de
geoformas, y que se limite la profundidad de extracción del suelo para evitar su
destrucción, además de incluir algunas medidas de protección a la flora y fauna
asociada, en especial aquellas bajo estatus (Cuadro 2). Estas prácticas no
excluyen otras posibilidades de manejo que permitan zonificar los terrenos en
función de sus características ecológicas o por tipos de vegetación.

5.20.3. NORMATIVIDAD

Según la NOM-003-RECNAT-1996, para el aprovechamiento de tierra de monte de


hoja, el dueño o poseedor del predio correspondiente deberá presentar por escrito
una solicitud de autorización, ante la Delegación Federal de la SEMARNAT en la
entidad federativa correspondiente; dicha solicitud, deberá ir acompañada de:

I. Título que acredite el derecho de propiedad o posesión respecto del


terreno o terrenos objeto de la solicitud o, en su caso, el documento que
acredite el derecho para realizar las actividades de aprovechamiento.

II. Estudio técnico justificativo, anual o por un periodo máximo de 5 años.

La NOM- 003-RECNAT-1996 aborda todos estos criterios de aprovechamiento en


los siguientes puntos:

I. El aprovechamiento de este recurso únicamente podrá realizarse en los


siguientes tipos de sitio:

§ Bancos de tierra de monte;


§ Terrenos de aptitud preferentemente forestal con una pendiente no mayor del
20% y una profundidad del horizonte "A" mayor de 50 cm, y
§ Terrenos cubiertos de vegetación arbórea, en donde sólo se aproveche la
hojarasca en descomposición, siempre y cuando su extracción no ponga en
riesgo a la regeneración de dicha vegetación y al suelo forestal;

II. En los bancos de tierra de monte, sólo se podrá extraer el 80% del volumen
aprovechable de los mismos;

III. Para el caso de terrenos de aptitud preferentemente forestal, el


aprovechamiento no deberá rebasar el 50% de la profundidad del horizonte "A", y

IV. Tratándose de áreas de aprovechamiento de tierra de hoja, sólo se podrá


extraer la materia orgánica, sin afectar el horizonte "A".

En terrenos comprendidos en zonas declaradas como áreas naturales protegidas,


el aprovechamiento de tierra de monte podrá realizarse previa autorización que
expida el Instituto Nacional de Ecología de conformidad con lo establecido en la

97
98

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás


ordenamientos legales aplicables. Dicha autorización deberá solicitarla el
interesado y entregarla anexa a la presentación del estudio técnico justificativo.

Cuadro 2. Prácticas recomendadas para el aprovechamiento de la Tierra de


Monte.

Localización Sitios donde se realiza el aprovechamiento Recomendaciones para


de suelos Ladera Ladera Ladera Base estabilizar el suelo en las
superior media inferior Areas afectadas
En laderas de No se Parte media- La extracción no No exceder los *El talud vertical resultante del
lomeríos altos recomienda baja, la debe 50 cm de aprovechamiento debera ser conformado
(50-100 m de extracción no Sobrepasar 40 profundidad en forma vertical y pastizado con zacaton
altura) con debe pasar 20 cm de como Muhlenbergia macroura o
pendiente larga cm de profundidad combinado con especies forestales
del 5 al 15 % profundidad locales, o bien primero el pastizado y
después la reforestación

*Levantar un bordo de no más de 50 cm


de profundidad en el límite de las áreas
de aprovechamiento y establecer un dren
transversal a la pendiente no mayor a 50
cm de profundidad. Esto evitará el
transporte de suelo a la parte baja y
protegerá el talud inclinado recién
establecido

*Para áreas mayores a los 100 m de


longitud se recomienda construir terrazas
cuya forma y dimensión sean acorde a la
pendiente original

En lomeríos No pasar lo No pasar lo No pasar lo No exceder *Definir primero si el lomerio limita la


suaves y bajos 30/40 cm de 30/40 cm de 30/40 cm de 40/60 cm de producción agrícola y/o forestal
(de 2 a 5 m de profundidad profundidad profundidad profundidad
altura) con relieve
ondulado y cimas
planas
En lomeríos No se No se Ubicarlo en la No exceder Para la conservación y recuperación
medios de 10 a recomienda recomienda parte baja 40/60 cm de seguir las recomendaciones de lomeríos
20 m de altura Con una profundidad altos
con pendiente extracción que
entre 15-20% no sobrepase
los 30/40cm de
profundidad
Sobre conos No se No se Ubicarlo en la No exceder los Para la conservación y recuperación
volcánicos con recomienda recomienda parte baja. 30/60 cm de seguir las recomendaciones de lomeríos
pendientes entre Con una profundidad altos seguir las recomendaciones de
20 y 40% extracción que lomeríos altos
no sobrepase
los 20/30 cm de
profundidad
* * * * *Por topografía y drenaje existente
determinar si la depresión es útil para la
En depresiones agricultura
interplanicie o
interlomerío *La capacidad de extracción es variable
dependiendo de la profundidad de la
depresión, pero se considera que las
extracciones localizadas en el centro de
la depresión no deben sobrepasar los
50/60 cm.

* Para la conservación y recuperación


seguir las recomendaciones de lomeríos
altos seguir las recomendaciones de
lomeríos altos.
Fuente: Boyás y Reyes (1997)

98
99

5.20.4. COMERCIALIZACIÓN

Se lleva acabo en las ciudades de la región central del país, donde se demanda
tierra de monte para jardines, parques, hogares y viveros. El precio varía de
acuerdo con el color de la tierra el que a su vez depende de la profundidad de
extracción. Si la tierra de monte es negra su calidad nutrimental es mayor a que si
es de color café amarillento, este último tipo es empleado para base de suelo
negro.

Los precios de venta en el ámbito nacional hasta el año de 1994 eran de $200.00
por camión de 6 metros cúbicos. Las estadísticas nacionales muestran que los
precios de la tierra de monte varían por región del país. Así por ejemplo, el precio
de la tierra en Coahuila es de tres a seis veces más alto que el precio en el Distrito
Federal y en el Estado de México.

Durante 1999 el precio promedio por tonelada fue de $433.00 y el valor total de la
producción fue de aproximadamente siete millones de pesos (Dirección General
Forestal - SEMARNAT).

5.21. ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales son concentrados aceitosos que se extraen por medio de
algún proceso de las hojas, flores, semillas, corteza, raíces o frutos de diversas
plantas; generalmente se evaporan al contacto con el aire, por lo que también son
conocidos como aceites volátiles. La mayor parte de los aceites se obtienen de
plantas a través de procesos destilación. Los aceites esenciales tienen una
enorme cantidad de usos y se obtienen tanto de plantas cultivadas como de
plantas silvestres. FAO (1998) estima que existen alrededor de 3,000 aceites
esenciales conocidos en el ámbito mundial, de los cuales aproximadamente el 10%
tienen importancia comercial. La mayoría de los aceites se usan en cosméticos,
masajes, aromaterapia, artesanías o en productos de limpieza; otros son usados
como repelentes de insectos tanto para el hombre como para el ganado, y en
medicina se aplican en el tratamiento de una amplia diversidad de afecciones
(Thomas and Schumann, 1992).

La extracción de aceites esenciales no es una industria popular en México; ya que


éstos se importan

5.21.1. PRODUCCIÓN

Especies de la familia Cupressaceae son fuentes importantes de aceites


esenciales, los géneros más comunes son Cupressus, Juniperus y Thuja. A nivel
internacional son muy apreciados los aceites esenciales derivados de especies del
género Cedrus.

Referente al cultivo de algunas de las plantas productoras de aceites, se han


realizado trabajos de investigación y validación sobre el cultivo por estacas del
orégano (Lippia graveolens) en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias (Meza, 2000).

99
100

Con respecto a la jojoba (Simmondsia chinensis), existen evaluaciones sobre la


producción de semilla en condiciones naturales, los registros indican que una
planta puede alcanzar volúmenes de hasta un kilogramo de semilla; aunque la
producción varía entre plantas y de un año a otro. En cultivo se han obtenido hasta
1.5 Kg de semilla por planta, en plantaciones de seis años.

Las plántulas se producen en invernaderos, donde permanecen por un período de


tres meses, la densidad de siembra en el campo es de 2000 plantas por hectárea,
las labores culturales incluyen: deshierbe, control de plagas y fertilización
(Canales, !981; Sepúlveda, 1981)

5.21.2. APROVECHAMIENTO

La extracción de los aceites esenciales de las partes vegetales se realiza de


diversas formas, en función de la calidad del aceite por extraer y de la estabilidad
de sus constituyentes; ya que en la mayoría de los casos éstos tienden a
degradarse cuando se someten a altas temperaturas u otro tipo de tratamiento
extremo. La extracción de aceites esenciales se realiza fundamentalmente por
cuatro métodos:

• Destilación con agua: la planta solo se pone en contacto con agua, es común
para la extracción de aceites con propiedades medicinales.
• Destilación con agua y vapor: la parte de la planta se pone en contacto directo
con vapor, mismo que diluye el aceite el cual es recolectado en agua
• Destilación con vapor: la parte vegetal se pone en contacto directo con vapor y
los aceites son recolectados directamente.
• Destilación con solventes: el aceite se extrae en un solvente, mismo que
después debe ser separado

Antes del proceso de destilación la planta o la parte de la planta de interés se seca


parcialmente y se machaca, ésto ayuda a incrementar la superficie de contacto del
solvente y agilizar el proceso de destilación (Thomas and Schumann 1992).

5.21.3. NORMATIVIDAD

Dadas las características de este producto no existe normatividad en particular


para su aprovechamiento; sin embargo, la recolección de la materia prima para
destilar los aceites sí está regulada por las Normas Oficiales Mexicanas,
dependiendo de la parte de la planta que se trate.

5.21.4. COMERCIALIZACIÓN

Los aceites esenciales tienen amplia comercialización en el mercado mundial,


aunque la demanda es bastante fija. Los precios son muy variables y dependen en
gran medida de la calidad del aceite. Por ejemplo, Thomas and Schumann (op.
cit.) indican que el precio de aceite de cedro es alrededor de US$6.05/Kg; mientras
que aceites de menor calidad de la misma especie pueden tener precios tan bajos
como US$3.74/Kg.

100
101

En México el follaje del orégano es un producto forestal no maderable de gran


importancia económica, particularmente, para los estados de Jalisco, Zacatecas,
Querétaro, Durango, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí. La producción
durante 1999 alcanzó un valor de 347 Ton, lo que representó una derrama
económica de $1,885 600; el precio de la tonelada osciló entre $800 y $8000
(Dirección General Forestal, SEMARNAT).

A los recolectores en el campo les compran el producto los intermediarios y según


la demanda les pagan de $3.00 a $5.00 el kilogramo y en costal, aproximadamente
$70.00 la unidad. Las plantas son recogidas directamente por camiones de carga a
la orilla de los caminos en los municipios en que se recolecta el producto.

En el norte del país existen centros de acopio en San Luis Potosí y en Ciudad
Juárez, Chihuahua, de allí se comercializa y distribuye el producto a Estados
Unidos y Francia que son los principales compradores.

En forma local el producto se vende en mercados y tiendas establecidas, en


diferentes presentaciones; la bolsa de celofán con 20 g ($1.40), en frasco de vidrio
de 13 g ($7.50), en bolsa de polietileno de 50 g ($10.00). El aceite esencial de
orégano en frasco de 10 ml, se exporta a Francia a un costo de doscientos
cincuenta dólares, en donde se utiliza para perfumería.

Aproximadamente 90 % de la producción nacional se exporta a Estados Unidos y


en menor proporción a Francia, Italia y Japón, debido a la gran demanda del
producto en las industrias farmacéuticas, perfumería y alimenticia. Aunque el
aprovechamiento de este producto representa importantes ganancias y una fuente
de ingresos para los estados productores del recurso, ésto no favorece
directamente en los recolectores; ya que se estima que el 87% de las utilidades se
quedan en manos de los intermediarios (Meza, 2000)

En general los recolectores trabajan de manera aislada lo que coadyuva a que sus
ingresos sean bajos, en este como en el caso de todos los productos forestales no
maderables la recomendación es la organización de los productores (recolectores)
en cooperativas o en sociedades de productores a nivel regional que les permitan
ofrecer su producto sin la participación de los intermediarios. Las asociaciones
deben ser de tipo regional para garantizar volúmenes suficientes del producto por
comercializar; ya que el volumen recolectado por productor, generalmente, es bajo.

La producción de semilla de jojoba comercializada durante 1999 fue de 35


toneladas con un valor total de $1,224,000, y el aprovechamiento sólo se realizó
en Baja California Sur y en Sonora. La recolección es realizada por jóvenes y
adultos cuyo nivel de organización es muy bajo, presentándose sólo al momento
de los trámites ante la Delegación Estatal de la SEMARNAT para el
aprovechamiento, y se realiza a través de los Comisariados Ejidales
(representantes de la Asamblea del Ejido).

Cuadro No. 1. Especies con uso actual para la extracción de aceites.

101
102

Especie FAMILIA USO / PARTE TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO


EMPLEADA
Argemone ochroleuca Papaveraceae Elaborar jabón, insecticida X X
Bocconia arborea Papaveracea El aceite de las semillas se
usa para matar pulgas; aceite X X
derivado de la madera
Bocconia frutescens Papaveraceae Aceite de la semilla con
propiedades secantes y como X X
insecticida.
Medicinal: contra la sarna
Bursera aleoxylon Burseraceae Aceite destilado de la madera
se usa en perfumería X
Ceiba pentandra Bombacaceae Semillas contienen entre 30 y
40% de aceite no secante X
usado en las comunidades
para la iluminación; además
se usa en la fabricación de
jabones y margarinas
Jatropha curcas Euphorbiaceae El aceite de las semillas se
usa en iluminación casera y X
en la fabricación de jabones,
y pinturas
Hyptis suaveolens Labiatae El aceite de la semilla se usa
en la preparación de laca X
para la fabricación de
artesanías
Licania arborea El aceite de las semillas en
iluminación, ya que arde X X
intensamente; fabricación de
veladoras, jabones, pinturas y
barnices impermeables al
agua
Lippia graveolens, L.. Verbenaceae Aceite de las hojas se usa en
palmeri la fabricación de perfumes, X
licores, refrescos, en la
industria farmacéutica, como
insecticida contra ácaros en
los huertos de durazno; un
condimento muy apreciado
Reseda luteola El aceite de la semilla en el
alumbrado público (uso X
histórico)
Ricinus communis Euphorbiaceae Aceite de la semilla para
lámparas en pequeña escala X X
en iglesias y para lustrar el
pelo, alumbrado público (uso
histórico). Fabricación de
velas, crayones y cosméticos
Simmondsia chinensis Buxaceae El aceite de su semilla se
utiliza como lubricante para X
maquinaria de alta velocidad y
temperatura; en perfumería
para la fabricación de
diversos productos; en la
fabricación de aceite para
motores, en bebidas; como
estabilizador y
antiespumante; suavizador de
fibras y plastificante, Buen
sustituto del aceite de ballena

5.22. COLORANTES

Las plantas utilizadas como colorantes se dividen en varios grupos, a saber:


colorantes naturales, tintes naturales y pigmentos naturales. Los colorantes
naturales son productos que se adicionan a los alimentos para proporcionarles un
color en específico y hacerlos más agradables a la vista. Los tintes naturales se
usan para teñir telas, madera y cuero. Finalmente, los pigmentos naturales son los

102
103

compuestos responsables del color visible de una planta; además de ser utilizados
por la industria farmacéutica.

5.22.1. PRODUCCIÓN

Con respecto a los colorantes naturales, en el ámbito internacional son pocos los
que se comercializan, entre las especies vegetales más usadas se citan las
siguientes: Bixa orellana (achiote), cuya producción anual se estima en alrededor
de 10,000 toneladas; Lawsonia inermis y Haematoxylum campechianum, ésta
última especie nativa de las regiones tropicales de México.

Los colorantes que tienen mercado en la industria textil son derivados de las
siguientes especies: Acacia farnesiana, Reseda luteola y Juglans spp. Otros
colorantes de uso local o regional son los obtenidos de Arctostaphylos
nochistlanensis, Monnina schlechtenda y Quercus spp.

5.22.2. APROVECHAMIENTO

Los colorantes extraídos de plantas e industrializados a través de un simple


beneficio proporcionan la materia prima de colores base; sin embargo, desde 1900
han venido en desuso debido a la enorme competencia generada por los
colorantes sintéticos.

En el caso de México el más popular es el derivado del Zempasúchitl o flor de


muerto (Tagetes erecta), del cual es el principal productor en el ámbito mundial.
Aunque, existen otras especies con cierta popularidad como: Bocconia arborea de
cuyas cápsulas (frutos) se obtiene un colorante amarillo con mercado
internacional; el follaje de Reseda luteola se emplea para la extracción de un tinte
muy apreciado en la industria textil.

La recolección, transporte y comercialización de las plantas esta regulado por la


Normas Oficiales Mexicanas: NOM-005-RECNAT-1997 y la NOM-007-RECNAT-
1997, referentes al aprovechamiento de las cortezas, follaje, frutos y semillas.

Cuadro No. 1. Especies usadas en la obtención de colorantes

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO

Acacia farnesiana Leguminosae Flores X


Alnus jorullensis Betulaceae Corteza X
Arctostaphylos nochistlanensis Ericaceaae Fruto X
Argemone ochroleuca Papaveraceae Tallos X
Bixa orellana Bixaceae Semillas X
Bocconia arborea Papaveraceae Corteza X X
Byrsonima crassifolia Malpighiaceae Corteza X
Coccoloba barbadensis Polygonaceae Corteza X
Cordia boissieri Boraginaceae Frutos X
Croton draco Euphorbiaceae Látex X
Cuscuta corymbosa Convolvulaceae Tallos X

103
104

Haematoxylum brasiletto Leguminosae Tallo X


Helianthus annuus Compositae Flores X
Juglans mollis Juglandaceae Frutos X
Larrea tridentata Zygophyllaceae Corteza X
Mahonia longipes Berberidaceae Corteza X
Monnina schlechtendaliana Polygalaceae Frutos X
Opuntia tomentosa Cactaceae Pencas X
Ostrya virginiana Betulaceae Corteza X X
Phytolacca icosandra Phytolaccaceae Frutos X X
Pithecellobium dulce Leguminosae Corteza X
Reseda luteola Resedaceae Frutos X
Rocella tinctoria Rocellaceae Toda X
Tagetes erecta Compositae Semillas y flores X
Yucca treculeana Agavaceae Semillas X

5.22.3. COMERCIALIZACIÓN

El mercado demandante de colores vegetales corresponde a los países


industrializados, principalmente Estados Unidos, Canadá, Japón y los integrantes
de la Unión Europea. En el cuadro 2 se presentan tanto el valor de la demanda
total en miles de dólares (base 1999), como el valor de la demanda cubierta por
México en miles de dólares (base 1999) de colores vegetales (se incluyen colores
de origen animal) durante el período 1991 - 1998.

Respecto a los colorantes naturales (incluidos colores de origen animal), los datos
de comercio internacional muestran que no hay registro de arancel de importación
y que están exentos del arancel de exportación. El valor de las exportaciones
durante 1996 fue de 48,161,971 dólares (base 1999), con un volumen de
6,217.704 toneladas. Durante 1997 el valor de las exportaciones fue de 45,927,768
dólares (base 1999), con un volumen de 7,849.868 toneladas; en 1998 el valor de
las exportaciones fue de 44,791,136 dólares (base 1999), con un volumen de
8,247.482 toneladas; y en 1999 el valor de las exportaciones fue de 9,697,833
dólares (base 1999), con un volumen fue de 2,241.544 toneladas.

Cuadro No.2. Valor de la demanda total en miles de dólares (base 1999) y valor
de la demanda cubierta por México en miles de dólares (base 1999).

PAISES 1991 TOTAL 1991 1992 TOTAL 1992 1993 TOTAL 1993
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA
POR MEXICO POR POR MEXICO
MÉXICO
ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 0 0
CANADA 0 0 0 0 0 0
UNION EUROPEA 0 0 0 0 0 0
JAPON 36127.236 9518.016 39470.292 9494.28 32537.922 8354.40
PAISES 1994 TOTAL 1994 1995 TOTAL 1995 1996 TOTAL 1996
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA CUBIERTA
POR MEXICO POR POR MEXICO
MEXICO
ESTADOS UNIDOS 0 0 0 0 14238.9 184.275
CANADA 0 0 0 0 5038.8 0.975
UNION EUROPEA 0 0 0 0 69007.0085 5390.99
JAPON 35244.927 6850.856 39210.8441 7756.00 0 0

104
105

PAISES 1997 TOTAL 1997 1998 1998


DEMANDA DEMANDA
CUBIERTA CUBIERTA
POR MEXICO POR
MEXICO
ESTADOS UNIDOS 12914.5736 1505.708 11276 11276
CANADA 4055.8568 27.3056 2718 8
UNION EUROPEA 97804.3712 5066.148 0 0
JAPON 0 0 0 0

FUENTE: Proyecto de Conservación y Manejo Forestal Sustentable: PROCYMAF 2000 (Disponible en


INTERNET)

5.23. TANINOS

Los taninos son sustancias que se producen en diversas partes de las plantas,
como son: corteza, frutos, hojas, raíces y semillas; a pesar de tener un origen
común, la especificidad de las plantas le da a los taninos diferencias en color,
calidad y concentración. Desde el punto de vista biológico los taninos son
sustancias complejas producidas por las especies vegetales que cumplen
funciones antisépticas o de conservación.

Los taninos se presentan en especies de familias vegetales de todo el mundo, se


han identificado aproximadamente 500 especies de plantas que contienen varias
cantidades de taninos, entre las principales familias botánicas con importancia en
la obtención de taninos se pueden citar a las siguientes: Leguminosae, Rosaceae,
Polygonaceae, Fagaceae, Rhyzophoraceae y Myrtaceae. Algunos géneros como
las acacias (Acacia spp.), los encinos (Quercus spp.) y algunos pinos (Pinus spp.).

5.23.1. PRODUCCIÓN

Dentro de las coníferas conocidas como principales fuentes de taninos y con mayor
demanda en el mercado internacional están las siguientes especies: Tsuga
canadensis, Tsuga heterophylla, Pseudotsuga menziesii, Sequoia sempervirens,
Pice abies y algunas especies tropicales; Garfias et. al. (1995) señalan que la
corteza de Pinus radiata presenta un alto contenido de taninos.

Actualmente la producción de taninos de origen vegetal es reducida; ya que en el


mercado se consumen derivados de procesos químicos alternativos; no obstante,
este producto forestal no maderable, continúa siendo una fuente de ingresos para
los productores forestales de México. Una de las principales fuentes de taninos es
el encino, en el cuadro No. 1 se presentan datos del contenido de taninos en
algunas especies del género Quercus recolectados en diferentes localidades

Cuadro No. 1. Estimación del contenido de taninos en la corteza de algunas


especies de encino recolectados en tres localidades de México

ESPECIE PROCEDENCIA % DE TANINOS


Quercus centralis Acambay, Edo. de México 7.16
Quercus depressa Acambay, Edo. de México 17.09
Quercus glaucoides Acambay, Edo. de México 15.66
Quercus rugosa Acambay, Edo. de México 19.66

105
106

Quercus crassipes Acambay, Edo. de México 14.12


Quercus oleoides Tecolutla, Ver. 11.62
Quercus crassifolia Tzitzio, Mich. 13.7
Quercus centralis Mil Cumbres, Mich. 12.4
Quercus affinis Mil Cumbres, Mich. 6.3

Con base en los datos del cuadro No. 1 se puede suponer un contenido promedio
de taninos del 12%, sí además se adopta un coeficiente de 100 m3/Ha, dato que es
real para ciertos montes bajos de 20 años y una relación de corteza a volumen
total de 200 Kg de corteza/ m3; la producción de taninos podría ser la siguiente:

• Toneladas de tanino puro por hectárea = 2.4 Ton/Ha


• Toneladas de tanino puro por año = 2,400 Ton/año

Costos de las operaciones de descortezamiento y transporte. Sí se asume que


el costo de la corteza de Acacia con 30% de taninos se compra a $1,300.00 puesta
en la fábrica; en una primera aproximación se puede admitir que la tonelada de
corteza de encino con un promedio del 10% de tanino, se paga tres veces menos
que la corteza de Acacia, es decir a $435.00; además sí se toma como ejemplo la
construcción de una fábrica de extractos de corteza de encinos bajo las siguientes
consideraciones: una distancia promedio desde las zonas de recolección de 150
Km sobre carreteras en buenas condiciones, un peso como precio del flete de la
tonelada métrica, el costo total del flete sería en promedio de $105.00.

La tonelada de corteza a orilla del bosque se pagaría a $330.00, al admitir un 20%


de utilidad para el comerciante, se podría pagar en $243.00. Un obrero en
condiciones normales produce de 100 a 200 kilogramos de corteza por día;
entonces tendría un ingreso diario de entre $24 y $48.00.

Con base en los datos anteriores, el costo de producción de una tonelada de


extracto de encino con 60% de tanino sería el siguiente:

• Materia prima 435 x 0.60 / 0.10 = $2610.00


• Transformación 300 x 61 800.00
• Total = $4,410.00 Suponiendo un costo de transformación de $300.00 por
tonelada de materia prima.

5.23.2. APROVECHAMIENTO

La corteza con fines industriales se recolecta a partir de árboles vivos o de árboles


de reciente derribo, principalmente de acacias y encinos, también se extrae de las
ramas de hasta unos 5 cm de diámetro. La fecha más usual de recolecta es
durante los meses de abril a mayo.

En México el aprovechamiento de corteza para uso industrial se realiza de forma


extensiva lo realizan intermediarios que compran la corteza por volumen, para
posteriormente colocar el producto en los centros de acopio donde es procesado.

106
107

El aprovechamiento de corteza en zonas forestales está normado por la Norma


Oficial Mexicana NOM-005-RECNAT-1997

5.23.3. COMERCIALIZACIÓN

Los extractos curtientes de origen vegetal tienen un arancel de importación de 10%


y carecen de arancel de exportación. Entre los taninos de origen vegetal sobresale
el de Acacia angustissima, producto que se comercializa en México con un arancel
de importación del 10% y exento del arancel de exportación (Cuadro 3).

Cuadro No.2. Especies utilizadas en la obtención de taninos en México

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Acacia angustissima Leguminosae Corteza X X
Acacia farnesiana Leguminosae Corteza X
Acacia pennatula Leguminosae Corteza X
Alnus acuminata ssp. arguta Betulaceae Corteza X
Alnus jorullensis Betulaceae Corteza X X
Amphipterygium adstringens Julianiaceae Corteza X
Arbutus xalapensis Ericaceae Corteza X
Bocconia arborea Papaveraceae Corteza X X

Bocconia frutescens Papaveraceae Corteza X


Byrsonima crassifolia Malpighiaceae Corteza X
Caesalpinia coriaria Leguminosae Frutos X

Caesalpinia pulcherrima Leguminosae Frutos X


Coccoloba barbadensis Polygonaceae Corteza X
Lysiloma acapulcensis Leguminosae Corteza X
Ostrya virginiana Betulaceae Corteza X
Pithecellobium dulce Leguminosae Corteza X
Prosopis juliflora Leguminosae Corteza X
Prosopis juliflora Leguminosae Corteza X
Psidium guajava Myrtaceae Corteza X
Quercus conspersa Fagaceae Corteza X
Quercus deserticola Fagaceae Corteza X

Quercus obtusata Fagaceae Corteza X

Quercus sororia Fagaceae Corteza X


Ricinus communis Euphorbiaceae Corteza X X
Schinus molle Anacardiaceae Corteza X

Cuadro No. 3. Valor de las importaciones y exportaciones de taninos durante el


período 1996-1999 (base 1999)

Acacia angustissima
AÑO IMPORTACIONES EXPORTACIONES
Dólares Ton Dólares Ton
1996 6,500 768 9 924.7 154 646 86.0

107
108

1997 7,734 508 6 500.70 69 593 4.40


1998 5,688 640 6 385.01 1 053.18 1.00
1999 1 525.632 1 728.70 ---- ----
Otros curtientes vegetales
1998 1,289 814 938.45 ---- ----
1999 100 619 77.94 ---- ----

5.24. ARTESANAL

La actividad artesanal en México es una expresión importante de la cultura


popular, diversos productos no maderables son utilizados en diferentes localidades
del país para la elaboración de fustes para sillas de montar, juguetes,
instrumentos, sombreros, figuras decorativas, cajas, collares, cordeles, utensilios
de cocina y macetas, entre otros. La mayoría de estos objetos son elaborados con
técnicas tradicionales y sin maquinaria.

La producción artesanal representa una entrada económica importante para los


productores de las zonas forestales y se ha registrado un aumento en el número de
personas dedicadas a esta actividad, en los años recientes. Los precios son muy
variables dependiendo del tipo de trabajo y de que tan calificado sea el artesano.
La comercialización de los productos se lleva acabo tanto en mercados locales,
como regionales y estatales.

5.24.1. PRODUCCIÓN

Se aprovechan de los sitios naturales de distribución de la especie para las


actividades de autoconsumo (construcción, combustible, forrajera y medicinal) y se
extrae la madera, tallos y hojas para las actividades artesanales. En la mayoría de
los casos se hace manualmente, sin maquinaria.

5.24.2. APROVECHAMIENTO

El principal uso que se le da a la madera es el artesanal, en Olinalá, Guerrero, que


es uno de los centros de producción artesanal más importante del país. Para que
la madera del Linaloé forme el “corazón” (la veta olorosa), el árbol debe calarse en
pie, durante los meses de abril y septiembre, si la madera carece de esta veta, no
desprende el característico aroma.. El aprovechamiento del recurso esta regulado
por las normas NOM-005-RECNAT-1997 y NOM-009-RECNAT-1997.

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Abies religiosa
Pinaceae Conos y X
madera
Acacia greggii Leguminosae Madera X
Agave americana Agavaceae Escapo floral X
Alnus acuminata ssp. arguta Betulaceae Tallo X
Alnus jorullensis Betulaceae Tallo X X

108
109

Andropogon bicornis Gramineae Toda la X


planta
Andropogon glomeratum Gramineae Toda la X
planta
Arbutus glandulosa Ericaceae Tallos X
Arbutus xalapensis Ericaceae Tallos X
Arundo donax Gramineae Tallo y hojas X X
Bocconia arborea Papaveraceae Rama y X
tallos
Bocconia frutescens Papaveraceae Tallo X

Continuación

ESPECIE
FAMILIA PARTE ECOSISTEMA
USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Brahea dulcis Palmae Hojas X
Brosimum alicastrum Moraceae Madera X
Bursera aleoxylon Burseraceae Madera X
Bursera palmeri Burseraceae Madera X
Carpinus caroliniana Betulaceae Tallo X
Cedrela dugesii Meliaceae Madera X
Celtis monoica Ulmaceae Tallo X
Clethra mexicana Clethraceae Tallos X
Cleyera integrifolia Theaceae Madera X X
Coix lacryma-jobi Gramineae Frutos X
Cordia alliodora Boraginaceae Madera X
Cordia boissieri Boraginaceae Fruto X
Cordia dentata Boraginaceae Madera X
Cornus disciflora Cornaceae Tallos X
Crataegus pubescens Rosaceae Tallos X
Crataegus rosei Rosaceae Tallos X
Crescentia alata Bignoniaceae Frutos X
Crescentia cujete Bignoniaceae Frutos X
Cupressus lindleyi Cupressaceae Ramas y X
fuste
Chusquea circinata Gramineae Toda la X
planta
Dasylirion cedrosanum Nolinaceae Hojas X
Dasylirion leiophyllum Nolinaceae Hojas X
Dodonaea viscosa Sapindaceae Tallo X
Ehretia cordifolia Boraginaceae Tallo X
Ehretia tinifolia Boraginaceae Tallo X
Erythrina americana Leguminosae Tallo y X X
madera
Erythrina coralloides Leguminosae Tallo X
Euphorbia calyculata Euphorbiaceae Tallo X
Eurya mexicana Theaceae Tallo X
Fouquieria splendens Fouquieriaceae No X
determinado
Fraxinus papillosa
Oleacaceae Tallo X

Fraxinus velutina Oleacaceae Tallo X


Garrya laurifolia ssp. laurifolia
Garryaceae Tallo X

109
110

Guazuma ulmifolia Sterculiaceae Madera X


Gyrocarpus jatrophifolius Hernandiaceae Madera X
Hyptis suaveolens Labiatae Semillas X
Ilex brandegeana Aquifoliaceae Tallo X
Ilex mexicana
Aquifoliaceae Tallo X

Juglans mollis Juglandaceae Tallo X


Juniperus flaccida Cupressaceae Tallo X
Martynia annua Martyniaceae Frutos X
Meliosma dentata
Sabiaceae Tallo X

Muhlenbergia macroura Gramineae Tallo X


Muhlenbergia quadridentata Gramineae Tallo X
Muhlenbergia robusta Gramineae Tallo X
Muhlenbergia scoparia Gramineae Tallo X
Pinus douglasiana
Pinaceae Tallo X

Pinus lawsoni Pinaceae Tallo X

Continuación

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO
Pinus leiophylla Pinaceae Tallo X
Pinus michoacana Pinaceae Tallo X
Pithecellobium dulce Leguminosae Madera X
Podocarpus reichei
Podocarpaceae Tallo X

Prosopis juliflora Leguminosae Madera X


Prosopis laevigata Leguminosae Madera X X
Prosopis laevigata Leguminosae Madera X
Psidium guajava Myrtaceae Tallo X
Quercus acutifolia Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus candicans Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus castanea
Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus crassifolia Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus crassipes Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus deserticola Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus fulva
Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus gentryi Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus glaucoides Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus laeta Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus laurina
Fagaceae Tallo y X
ramas

110
111

Quercus martinezii Fagaceae Tallo y X


ramas
Quercus obtusata Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus praeco Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus resinosa
Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus rugosa Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus salicifolia Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus scytophylla Fagaceae Tallo y X
ramas
Quercus subspathulata
Fagaceae Tallo y X
ramas
Rhus aromatica var. trilobata Anacardiaceae Tallos X
Salix humboldtiana Salicaceae Ramas y X
follaje
Salix lasiolepis Salicaceae Ramas y X
follaje
Smilax aristolochiifolia Smilacaceae Tallos X
Smilax domingensis Smilacaceae Tallo X
Symplocos citrea
Symplocaceae Tallo X

Tabebuia rosea Bignoniaceae Madera X


Tecoma stans Bignoniaceae Tallo X
Terminalia amazonia Combretaceae Tallos X
Ternstroemia pringlei Theaceae Tallo X
Tilia mexicana Tiliaceae Tallo X
Trichilia havanensis Meliaceae Madera X
Zinowiewia concinna Celastraceae Tallo X

5.24.3. COMERCIALIZACIÓN

La producción laquera de Olinalá llega a todos los mercados y ferias del país, a
tiendas y bodegas de las principales instituciones artesanales y a un gran número
de intermediarios nacionales y extranjeros que recolectan el producto.
La corteza de Alnus jorullensis se vende seca en montones de aproximadamente
200 gr a un precio de $10.00 (base 1999) el montón. La producción artesanal se
vende en los mercados locales aunque generalmente a través de intermediarios.
Las artesanías de Cordia alliodora se comercializan por medio de intermediarios,
tanto de dueños de tiendas artesanales e instituciones como por indígenas nahuas
que se dedican a la venta de estos productos y los llevan a ciudades cercanas a la
ciudad de México. En algunas localidades de Guerrero se han organizado
cooperativas a través de Fondo Nacional para las Artesanías (FONART). El
ingreso monetario de los artesanos depende de las ventas que casi siempre son
irregulares.

5.25. FIBRAS

Las fibras son un producto forestal no maderable obtenido a partir de los tallos,
hojas y raíces de diversas especies vegetales; su uso ha sido tradicional entre los
habitantes de las comunidades rurales de México para satisfacer, principalmente,
sus necesidades de vestido; así como otras de carácter doméstico, a saber:

111
112

elaboración de cepillos, escobetas y amarres. Su aprovechamiento está normado


por las siguientes normas oficiales: NOM-004-RECNAT-1997, NOM-005-RECNAT-
1997, NOM-007-RECNAT-1997

La lechuguilla (Agave lecheguilla)es una planta muy importante en la obtención de


fibras entre los habitantes de las zonas áridas de México; se estima que en una
hora de tallado de las pencas se obtienen 1.18 Kg de fibra seca (proveniente de 32
pencas); con una producción promedio 63 toneladas por hectárea. La fibra tallada
se entrega en los centros de acopio locales Su producción durante 1999 fue de
615 toneladas con una derrama económica de $6, 150,000.00 (SEMARNAT).

Otra especie importante es Muhlenbergia macroura (raíz de zacatón), su extracción


se realiza utilizando palas, picos o barras; se rotura alrededor de la planta y
palanqueando hasta sacar la raíz. Se estima que aproximadamente 75% de su
producción se exporta a Francia, Alemania, Italia, Holanda, España, Brasil y
Argentina.

A continuación se presentan algunas especies utilizadas en la obtención de fibras.

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO

Agave lecheguilla Agavaceae Hojas X


Agave striata Agavaceae Hojas X
Dasylirion leiphyllum Nolinaceae Hojas X
Eucnide bartonioides Loasaceae Hojas X
Guazuma ulmifolia Sterculiaceae Corteza X
Mascagnia macroptera Malpighiaceae Hojas X X
Mulenberghia macroura Graminae Raíz X
Nolina duranguensis Nolinaceae Hojas X
Nolina texana Nolinaceae Hojas X
Trema micrantha Ulmaceae Hojas X
Y. descipiens Agavaceae Hojas X
Y. filifera Agavaceae Hojas X
Y. treculeana Agavaceae Hojas X
Yucca baccata Agavaceae Hojas X
Yucca carnerosana Agavaceae Hojas X

5.26. FORRAJE

En esta categoría se incluyen los productos forestales no maderables utilizados en


la alimentación del ganado vacuno, caprino, porcino; así como para el alimento de
aves y peces. Cabe señalar que la mayoría de las plantas consideradas son
consumidas por los animales dentro de las áreas forestales, es decir se trata de un
ganado de tipo extensivo. La parte consumida con mayor frecuencia es el follaje y
en menor proporción los frutos. Cuadro No. 1.

112
113

ESPECIE FAMILIA PARTE ECOSISTEMA


USADA
TEMPLADO TROPICAL ÁRIDO Y
SEMIÁRIDO

Acacia berlandieri Leguminosae Hojas X


Acacia cochliacantha Leguminosae Hojas X
Acacia constricta Leguminosae Hojas X
Achillea millefolium Compositae Follaje X
Amaranthus hibridus Amaranthaceae Hojas X X
Aristida pansa Graminae Hojas X
Atriplex canescens Chenopodiaceae Hojas X
Bidens pilosa Compositae Hojas X X
Bouteloua curtipendula Graminae Hojas X
Bouteloua gracilis Graminae Hojas X X
Brosimum alicastrum Moraceae Hojas X
Budleia parviflora Loganiaceae Hojas X
Caesalpinia coriairia Leguminosae Hojas X
Cecropia obtusifolia Cecropiaceae Hojas X
Cercidium praecox Leguminosae Hojas X
Commelina coelistis Commelinaceae Hojas X
Crotalaria pumila Leguminosae Hojas X
Dalea bicolor Leguminosae Hojas X
Dasylirion cedrosum Nolinaceae Hojas X
Eupatorium odoratum Compositae Follaje X
Festuca tolucensis Graminae Hojas X
Gnaphalium oxyphyllum Compositae Follaje X
Melampodium divaricatum Compositae Hojas X X
Mimosa depauperata Leguminosae Hojas X
Opuntia imbricata Cactacea Fruto X X
Piqueria trinervia Compositae Hojas X
Pithecellobium dulce Leguminosae Hojas X
Plantago hirtella Plantaginaceae Hojas X
Prosopis juliflora Leguminosae Hojas X
Quercus depressipes Fagaceae Hojas, frutos X
Rubus pringlei Rosacea Frutos X

113
114

ANTECEDENTES CUANTITATIVOS SOBRE LOS PRODUCTOS


FORESTALES MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO

PRODUCTO RECURSO VALO


CATEGORÍA NOMBRE ESPECIE PARTE HÁBITAT FUENT DEST
COMERCIAL Y UTILIZAD F, P, O E
NOMBRE A S, C
VERNÁCULO
1. Tierra de Tierra de Suelo F S
monte monte, forestal
2. Exudados Resina de pino Pinus spp. (aprox. Exudado F S
10 especies)
3. Ornamental Palma Chamaedorea spp. Hojas, F S
camedor semillas
4. Fibras Yuca Yucca carnerosana, Fuste, F S
(industrial) Y. filifera hojas
5. Fibras Lechuguilla Agave lecheguilla Hojas F S
(industrial)
6. Aceites Orégano Lippia berlandieri Hojas F S
esenciales
7. Comestibles Hongo blanco Tricholoma Carpóforo F S
de ocote magnivelare
(matzutake)
8. Aceites Jojoba Simondsia chinensis Semilla F S
esenciales
(perfumería)
9. Medicinal, Damiana Turnera diffusa Hojas F S
comestible
(saborizante
)

6. BIBLIOGRAFIA

Adger, W.N., K. Brown, R. Cervigni y D. Moran. 1995. "Total economic value


of forest in Mexico"; Ambio, 24:286-296.
Agrawal, A. y C. C. Gibson; “Enchantement and Disenchantment: The Role of
Community in Natural Resource Conservation”; World Development; Vol.
27, No. 4; Gran Bretaña; 1999.
Aguirre, O. 1996. Dinámica de los agostaderos del Estado de México. Estudio
especia de Agostaderos. Programa de Modernización del SEDEMEX.
PROBOSQUE, Metepec, Edo. de México.
Alteri, M., y O. Masera; “Sustainable Rural Development in Rural Latin
America: Building from the Bottom Up”; Ecological Economics; 1993.

114
115

Angelika, R. and T. Riesen. 1998. Influence of pH on radiocaesium uptake of


Hebeloma crustuliniforme and Phialocephala fortinii in batch cultures. In:
International Congress of Mycorrhiza (abstracts). SLU. Uppsala, Sweden.
Bandala, M.V., L. Montoya and H. I. Chapela. 1997. Wild edible mushrooms in
Mexico: a challenge and opportunity for sustainable development. In:
Mycology in sustainable development. Expanding concepts, vanishing
borders. M.E. Palm and I.H. Chapela (eds). Parkway publishers. USA. pp:
77-89.
Bass S., et al.; "Rural livelihoods and carbon management"; Department for
International Development (DFID); London; marzo de 2000.
Bellón, M.R., O.R. Masera, y G. Segura. 1993. "Response options for
sequestring carbon in Mexican forests"; Reporte al F-7 International
Network on tropical Forestry and Global Climatic Change, Energy and
Environment Division, awrence-Berkeley Laboratory, Environmental
Protection Agency, Berkeley.
Benítez D., H. y L. Neyra G.; “La biodiversidad de México y su potencial
económico”; Economía Ambiental: Lecciones de América Latina; INE;
México; 1997.
Boyás, D. J. C. y R. Reyes, C. 1997. Instructivo técnico para regular los
aprovechamientos de tierra de monte y de hoja en suelos forestales de
la región central de México. Boletín Técnico no. 119. INIFAP.29 p.
Bray, D; “Evaluation of USFWS Grants No. 95-1354 (Consejo Nacional de la
Fauna); 96-1330 (IMERNAR); 97-G181 (IMERNAR); 98-G165
(ALTERNARE); 99-G297 (ALTERNARE)”; Washington, D.C.; octubre de
1999.
Brush, S.; “Bio-cooperation and the Benefits of Crop Genetic Resources: The
Case of Mexican Maize”; World Development, v. 26(5); 1998.
Burstein, J. 2000. "Informe sobre la propuesta de pago por servicios
ambientales en México"; FORO para el Desarrollo Sustentable, A.C. San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, México 70 p.
Canales, B. 1981. El cultivo de la jojoba, una alternativa viable. In: Primera
Reunión Nacional sobre Ecología, Manejo y domesticación de Plantas
Útiles del Desierto. Monterrey, Nvo. León (27-31 de enero, 1981).
Publicación Especial No. 31 INIF. 80-106 p.
Carabias L., J. y F. Tudela A.; “El cambio climático: una amenaza global”, In:l
Primer Foro de Divulgación sobre Cambio Climático; SEMARNAP; julio
de 2000.
Cavazos D., J.R. 1997. Uso múltiple de los agostadoeros en el norte de
México. Ciencia Forestal 22:3-26.
Chapela y Mendoza, G.; “Pago de Servicios Ambientales; el Caso de México”;
2000.
Chapela y Mendoza, G.; “Unir Esfuerzos: Armonización de Políticas Públicas y
Desarrollo Sustentable Rural”; SEMARNAP; 1998.
Comisión Nacional para el uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2000. "La
diversidad biológica en México: Estudio de País."
Comisión Técnica Consultiva de Coeficientes de Agostadero (COTECOCA).
1994. Revegetación y reforestación de las áreas ganaderas en las
zonas áridas y semiáridas de Méico. SARH. 250 p.

115
116

Cordero C. y E. Morales. 1998. "Panorama de la Biodiversidad de México.";


CONABIO. Manuscrito.
CSERGE, 1993. Annexes 3-6. "Economic value of carbon sequestration,
watershed protection, value of pharmaceuticals from Mexico's forests,
existence value"; Draft report to World Bank Latin America and the
Caribbean-Country Department II. Mexico Forestry and Conservation
Sector Review. Substudy of economic valuation of forests. Center for
Social and Economic Research on the Global Environment.
De Jong, B. H. J., G. Montoya-Gómez, K. Nelson, L. Soto-Pinto, J. Taylor and
R. Tipper; “Community Forest Management and Carbon Sequestration: a
Feasibility Study from Chiapas, Mexico”; Interciencia; Nov-Dec 1995.
De Jong, B. H.J., L. Soto P., G. Montoya G., K. Nelson, J. Taylor y R. Tipper.
1996. "Forestry and agroforestry alternatives for carbon sequestration:
an anlaysis from Chiapas, México"; Draft Procc. Workshop on
"Instruments for Global Warming Mitigation: The role of Agriculture and
Forestry" Trento, Italy, 22-25 May pp 147-159.
Dixon, R.K., K.J. Andrasko, F.G. Sussman, M.A. Lavison, M.C. Trexler and T.S.
Vinson. 1993. "Forest sector carbon offset projects: near term
opportunities to mitigate greenhouse gas emissions"; Water, Air and
Soil Pollution 70:561-577.
Domínguez, G. J. M. 1997. Contribución al estudio etnomicológico de algunas
localidades de Metzquititlan y Zacualtipan, hidalgo, México. tésis de
Licenciatura. UNAM. 64 p.
Edinburg Centre for Carbon Management (ECCM). 2000.
(http://www.eccm.uk.com)
Edwards, P. J. And C. Abivardi; “The Value of Biodiversity; where Ecology and
Economy Blend”; Elsevier Science Ltd; Gran Bretaña; 1998.
Estrada L., E. 1999. Plantas medicinales de México. Dpto. de Fitotecnia,
Universidad Autónoma Chapingo. 2da. Edición. 580 p.
Food and Agriculture Organization. 1998. Non wood forest products from
conifers. FAO, Rome. http:/www.fao.org/docrep/X0453e/x0453e00.htm
Frankhauser, S. 1995. "Valuing climate change: the economics of the
greenhouse" London.
Galván, E., L. Pérez-Ramírez y J. Cifuentes. Los hongos macroscópicos en la
medicina. In: VI Congreso Nacional de Micología (memorias). IX Jornadas
Científicas. UNACH- Sociedad Mexicana de Micología Tapachula,
Chiapas. p. 95.
Garfias S., R., R. Carmona C. and J.A. Cabello. 1995. Chile. In: Memoria
consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para
América Latina y el Caribe; 4-8 Julio. Serie Forestal. FAO, Regional Office
for latin America and the Caribbean, Santiago, Chile, pp 200-208.
Gómez, C. M., M. C. Zamora-Martínez. 1999. Sugerencias técnicas para la
recolección del hongo blanco de ocote. Folleto Técnico Forestal No. 10.
INIFAP.
González, G. R., and M. E. Gastelum; “Overview of the Environmental Laws of
Mexico”; Haight, Brown & Bonesteel, LLP; sin fecha.
Guerra V. 1995. Optimización simultánea de madera y forraje en la estación
experimental San Juan Tetla, México. Tesis profesional, Univ.
Autónoma Chapingo.

116
117

Guzmán, G. 1997. La diversidad fúngica en México. In: VI Congreso Nacional de


Micología (memorias). IX Jornadas Científicas.UNACH-Sociedad Mexicana
de Micología Tapachula, Chiapas. p.20.
Guzmán, G. 1995. La diversidad de hongos en México. Revista Ciencias. 39:
52-57.
Hall, I. 1993. Boletus edulis- eating mushroom. Crop and Food Research.
Revista electrónica. http://www.crop.cri.nz/broadshe/boletus.htm
Hellier G. 2000. "Edinburg Center for Carbon Management (ECCM)";
Comunicación Personal. (http://www.eccm.uk.com)
Huerta, C. 1997. "La herbolaria." Biodiversitas, Año 3 No. 12
Instituto Nacional de Ecología (INE). 2000. Página de la Dirección General de
Vida Silvestre. INE. SEMARNAT. http://www.ine.gob.mx/dgvs/index.html.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. 1980. Situación de la industria
resinera en México. Pub. Especial No. 11. INIF. México, D.F. 138 p.
International Biodiversity Collaboration Groups (ICBG); “El ICBG Maya en Los
Altos de Chiapas”; 1999. Instrumentos Económicos para la Gestión
Ambiental en América Latina y El Caribe, Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente,
Recursos Naturales, y Pesca; México; 1998.
Leach, M., R. Mearns y I. Scoones; "Environmental Entitlements: Dynamics
and Institutions in Community-Based Natural Resource Management”;
World Development; Vol. 27, No. 2; Gran Bretaña; 1999.
Loa L. E., M. Cervantes A., L. Durand S. y A. Peña J. 1996. "Uso de la
Biodiversidad. In. La biodiversidad biológica de México. Estudio de
país"; CONABIO. México. pp104-153.
Lobato, v. Sustancias tanantes o curtientes de origen vegetal. Chapingo, México.
13 p.
López R., F. s/f. Fitoquímica Aceites esenciales. Universidad Autónoma de
Chapingo. Chapingo, México. 8-20 pp.
Manzola C., J. M. 1995. El aprovechamiento de los hongos silvestres In: Memorias
de la reunión Nacional de Productores y Recolectores de Hongos. México,
D. F. SEDESOL
Martínez M., M.R. y J. Fernández. 1983. "Jerarquización de las acciones de
conservación de suelos a partir de cuencas hidrológicas"; Mimeo. C.P.
Chapingo, Mexico.
Mas P. ,J: y A. Prado. 1981. Comparación del método de resinación de pica de
corteza con estimulantes contra el método francés. INIF. Edición: 2.
Boletín Técnico. No. 35. 20 p.
Masera, O. 1995. "México y el cambio climático global: El papel de la
eficiencia energética y alternativas de manejo forestal en la reducción
de emisiones de bióxido de carbono" In. Energía y Medio Ambiente: Una
perspectiva económico-social. Ed Juan J. Jardón. Plaza y Valdés
Editores. Pp 157-177.
Masera, O.; M. R. Bellon y G. Segura; “Forest Management Options for
Sequestering Carbon in Mexico”; en Biomass and Bioenergy, Vol. 8, No.
5; Great Britain; 1995.
Masera, O.; M. R. Bellon y G. Segura; “Forestry Options for Seuestering
Carbon in Mexico: Comparative Economic Analysis of Three Case

117
118

Studies”; Critical Reviews in Environmental Science and Technology;


1997.
Mendelsohn, R., y M. J. Balick; “The Value of Undiscovered Pharmaceuticals in
Tropical Forests”; Economic Botany, no. 49; 1995.
Mestre, "Taller de Evaluación de la Asistencia y los Programas Ambientales
del Banco Mundial en México y otros países de América Latina"; El
Colegio de México; 28 y 29 de febrero de 2000.
México: Hacia una Política Ambiental Eficaz para el Desarrollo Sustentable; G-
25 Grupo de Reflexión; 2000.
Meza, S. R. 2000. El cultivo de la Damiana en Baja California Sur. Desplegable
Técnico. INIFAP
Mittermeier, R. y Goettsch, C. (1992). "La importancia de la diversidad
biológica de México"; In Sarukhán, J. y Dirzo, R. (comps.), México Ante
los Retos de la Biodiversidad. CONABIO, México.
Moguel, P. y V. M. Toledo; “Biodiversity Conxervation in Traditional Coffee
Systems of Mexico”; Conservation Biology, vol. 13; Febreo de 1999.
Montoya, G.; S. Soto, B. de Jong, K. Nelson, P. Farias, P. Yakac´tic, J. H.
Taylor, R. Tipper. 1995. "Desarrollo forestal sustentalbe: Captura de
carbono en las zonas tzeltal y tojolabal del estado de Chiapas"; Centro
de Investigaciones Ecológicas del Sureste; San Cristóbal de las Casas,
Chiapas.
Morales V., G. y F. Camacho M. 1998. Comercialización de la semilla de
piñonero Pinus cembroides Zucc. en el estado de Hidalgo. In. II simposio
nacional sobre pinos piñoneros 6-7-8 de agosto de 1987. pp 227-232.
Muñoz, P.C. 1994. "The economic value of the Mexican Biodiversity" O'Tole
R. y K Hess Jr. Incentives for protecting Northamerican biodiversity,
1(3). Oregon, E.U.A.
Nabuurs, G. and G.M.J. Mohren. 1993. "Carbon fixation through forestation
activities"; Institute for forestry and Nature Reasearch. IBN Report 93/4,
Wageningen, Netherlands.
Naranjo, P. A. Y A. Estrada-Torres. 1993. Los hongos como fuente de
obtención de recursos económicos en san Juan Atzingo, edo. de
México. In: Memorias del Primer Symposium de Hongos Comestibles en
México. pp. 46-47.
National Research Council; "Crop Diversity: Institutional Responses in
Managing Global Genetic Resources"; Washington, D.C.; 1993.
Negreros C., P., J.C. González N. Y L. Merino. 2000. El sistema de manejo
forestal de la OEPFZM en Quintana Roo. Documento de trabajo. 59 p.
Nigh, R.; “A Review of Activity Related to Environment and Globalization
Among Selected Mexican NGOs"; World Wildlife Foundation-US; March
2000.
Nordhaus, D.W. 1992. "An optimal transaction path for controlling greenhouse
gases"; Science, 258:1315-1319.
Ordóñez D., J. A.; "Captura de carbono en un bosque templado: el caso de
San Juan Nuevo, Michoacán"; SEMARNAP; 1999.
Paré, L., “El Ecoturismo Comunitario y la Gestión Ambiental: Una Experiencia
en la Región de Los Tuxtlas, Veracruz”; en publicación.

118
119

Paustian, K.; C. V. Cole, D. Sauerbeck, y N. Sampson, “CO2 Mitigation by


Agriculture: An Overview”; (Natural Resource Ecology Laboratory,
Colorado State University; Fort Colllins, Colorado)
Pearce, D.W. and S. Puroshothaman. 1992. "Protecting biologiccal diversity.
The economic value of farmaceutical plants"; Global Environmental
Change Working paper92-27. CSERGE University of East Anglia and
University College London.
Peña, L. A., M. C. Zamora-Martínez y A. Montoya, E. 2000. Comercialización
de hongos silvestres comestibles en el estado de Tlaxcala. In: Memorias
del VII Congreso Nacional de Micología (1-4 de octubre). pp. 26.
Perfecto, I. y R. A. Rice, R. Greenberg y M. E. Van der Voort; “Shade Coffee: A
Disappearing Refuge for Biodiversity”; BioScience, vol. 46; 1996.
Reygadas, p. f. 1991. Estudio etnomicológico de la subcuenca Arroyo El
Zorrillo, D. F. Tesis de Licenciatura.-UNAM. 199 p.
Rojas, M. 1999. "Selling clean air"; In Global concerns for forest resource
utilization. A. Yoshimoto y K. Yukutake Eds. Kluwer Academic Pub.
Forestry Science Series. Pp. 35-46.
Romahn De La V., C. 1992. Principales productos forestales no maderables de
México. Universidad autónoma de Chapingo. México. 376 p.
Romo L., J. L.; “Valuación económica de la migración de las mariposas
monarca”; Memorias del Seminario Internacional sobre Aspectos
Económicos de la Biodiversidad; SEMARNAP; 1999.
Rzedowski, J. 1992. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México.
Revista Ciencias No. Especial 6: 47-56.
Sánchez P., M. F. 2000. Estudio sobre la política forestal y su marco jurídico:
repercusiones ambientales. Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
México D.F. 110 p.
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1994. "Inventario
Nacional Forestal de Gran Visión. Subsecretaría Forestal y de la Fauna
Silvestre"; Documento Interno. 145 p.
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. 1998. Compendio
estadístico de la producción pecuaria de los Estados Unidos Mexicanos
1990-1994. SAGAR, Centro de estadística Agropecuaria. México D.F.
204 p.
Sepúlveda, J. 1981. Inducción de la jojoba al cultivo. In: Primera Reunión
Nacional sobre Ecología, Manejo y domesticación de Plantas Útiles del
Desierto. Monterrey, Nvo. León (27-31 de enero, 1981). Publicación
Especial No. 31 INIF. 107-116.
Sierra, O. R. 2000. Manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos
forestales y silvestres en la Selva Baja Caducifolia en el estado de
Morelos. In: Monroy, R., H. Colín y J. C. Boyás, D. (Ed.) 2000. Los
sistemas agroforestales de Latinoamericana y la selva baja caducifolia
en México. IICA/INIFAP/UAM. pp. 309-323.
Smith, L.M., H.W. Taylor and H.D. Sharma. 1993. Comparison of the post-
Chernobyl 137Cs contamination of mushrooms from Eastern Europe,
Sweden and North America. Applied and Environmental Microbiology
59(1):134-139.

119
120

Tejeda G., C., M. Zamora M. y L. Sánchez R. 1998. Recursos forestales no


maderables, situación actual y perspectivas. Reunión de la Comisión
Forestal para América del Norte, Mérida, Yucatán, Junio, 1998.
Tershy, .R., L. Bourillón, L. Metzler, y J. Barnes; “A survey of ecotourism on
islands in northwestern México”; Environmental Conservation, 26; 1999.
Thomas, M.G. and D.R. Schumann. 1992. Seeing the forest instead of the trees:
Income opportunities in special forest products. Midwest Ressearch
Institute, Kansas City, MO, USA.
Toledo, V.M. 1990. El proceso de ganaderización y la destrucción biológica y
ecológica de México. Medio ambiente y desarrollo en México
1:191.222.
Torres R., J.M. y R. Flores X. 2001. Deforestation and land use change in
Mexico. Sustainable Ofrestry 12:171-191.
Trexter, M.C. y C. Haugen. 1995. "Keeping it green: tropical Forestry
opportunities for mitigating climate change"; WRI, EPA. 52 p.
Urquidi, V. L.; “Instrumentos Económicos para la Política Ambiental: Estructura
Industrial y Comportamiento Empresarial en los Países en Vía de
Desarrollo, con Referencia a México”; Instrumentos económicos para un
comportamiento empresarial favoral al ambiente en México; Alfonso
Mercado García, coordinador; Colegio de México y Fondo de Cultura
Económica; 1999.
Villarreal, L. 1995a. Los hongos silvestres, una alternativa para el manejo integral
de los bosques. In: Alternativas al manejo de laderas en Veracruz.
Semarnap-Friedrich Ebert Stiftung. pp:197-201.
Villarreal, L. 1995b. El hongo de pino: un recurso genético para el desarrollo
sustentable en México. In: XI exposición de hongos. Tlaxcala. Hongos
biodiversidad y desarrollo sustentable. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Departamento de Agrobiología. Laboratorio de Micología CICB-UAT.
pp:46-48.
Wilsey, D.; “Biodiversity, Conservation and the Payment for Environmental
Services”; FORO para el Desarrollo Sustentable, A.C.; San Cristóbal de
las Casas; 2000.
Zamora-Martínez, M. C. 1999. Hongos comestibles de México. In Memorias del
Ciclo de Conferencias "La investigación y la educación forestal en México.
SEMARNAP. Pp. 87-104

120

Вам также может понравиться