Вы находитесь на странице: 1из 2

PLAN NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE (PNRD), RESUMEN

1. - Superficie total de riego: 942 mil Ha


2. - Potencial de riego: 3.1 millones de Ha
3. - Último ejercicio de planificación nacional del riego en el Ecuador (1986-1992), bajo la responsabilidad del Instituto
Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos (INERHI).
El primer esfuerzo de planificación se desarrolló en 1972, con la elaboración del documento “Las obras hidráulicas y la
Supervivencia del Ecuador”, por Luis Carrera De La Torre.
Año 2007: se crea por Decreto Ejecutivo el Instituto Nacional de Riego (INAR)
4.- Resumen de roles diferenciados en el nuevo modelo de gestión pública del riego
Gobierno Central: El ejercicio de rectoría nacional en materia de planificación, regulación y control. La gestión de los
sistemas multipropósito, biprovinciales y binacionales.
GAD Provinciales: El ejercicio de rectoría local en materia de planificación, regulación, control local y gestión.
Actividades de gestión en los diferentes sistemas de riego y drenaje en función de los modelos de gestión, incluida la
tecnificación del riego parcelario.
Organizaciones de riego: Participar en la formulación del Plan de Recursos Hídricos, de la Agenda Productiva y de los
planes locales de riego y drenaje, a través de los diferentes mecanismos de participación.
5. Sistemas multipropósito, binacional e interprovincial.- Los sistemas públicos de riego de carácter multipropósito y
binacional, por su naturaleza no son susceptibles de transferencia. Los sistemas públicos de riego de carácter
interprovincial serán susceptibles de transferencia una vez que se conformen las mancomunidades, para lo cual
coordinarán con la autoridad única del agua y el rector de la política agropecuaria, conforme lo dispone el artículo 133
del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización.
6. El Ecuador tiene dos vertientes: el Pacifico y la del Amazonas. 31 sistemas hidrográficos. 79 cuencas. 153 sub cuencas,
871 microcuencas.
El 86% del recurso hídrico esta en el sistema hidrográfico del Amazonas.
El 14% del recurso hídrico esta en el sistema hidrográfico del Pacifico.
Pero la demanda es mayor desde el Pacifico: consumo humano, riego, industria, minería, entre otros. Y la del Amazonas
es menor y está concentrada para actividades hidrocarburifera, minera y recreativa.
Los principales usos son: Riego (82%), uso domestico (12%) y uso industrial (6%).
Costa: tiene la mayor área bajo UPA. EL 57 % del total del área regada a nivel nacional.
Sierra. La superficie bajo UPA. EL 42 % del total de la superficie con riego del país.
Amazonia y Región Insular. No llega ni al 1%
En 1944-1959 se creó una Sección de Riego e Hidrología (Ministerio de Obras Publicas).
En 1944-1966. Ley de Riego y Saneamiento. Se crea la Caja Nacioanl de Riego
1966-1994. Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos. INERHI
1994-2007-. Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH)
2007-2008.- Instituto Nacional de Riego y Drenaje INAR
Mayo 2008- Secretaria del Agua
La mayoría de los pequeños sistemas de riego a nivel campesino han sido construidos, administrados, operados e
históricamente mantenidos, por los propios usuarios organizados.
Se estima que 460 000 Ha estarían bajo el sistema de riego comunitario, que representa el 31% de la infraestructura de
riego del país.
Riego privado 420 000 Ha
Sistemas públicos 266 000 Ha
Superficie bajo UPA: 12,4 millones de Ha
Superficie área cultivada: 6.3 millones de Ha
Superficie potencial de riego: 3.1 millones de Ha
Superficie bajo infraestructura de riego 1,5 millones de Ha
Superficie efectivamente regada: 942 000 Ha
Superficie regada ilegalmente: 348 000 Ha
Fuente: iii censo nacional agropecuaria 2000
Existen 76 sistemas públicos de riego.
Área equipada y el área realmente regada de los sistemas públicos (266.000ha-162.260ha), y comunitarios-
asociativos (466.000ha–233.000ha). No alcanzan tasas efectivas de riego mayor al 60%.
Bajo la SENAGUA se ha estructurado 9 DH (Esmeraldas, Guayas, Jubones, Manabi, Mira, Napo, Pastaza, Puyango-
Catamayo y Santiago) que serán los espacios de planificación y gestión del agua a nivel nacional y cubrirán 28 centros
zonales
Apenas el 0,7 % de los productores agropecuarios cuyas UPAS tienen más de 200 Ha son los que controlan la mayor
superficie agrícola del país, 20, 48% y concentran también el 29% del área bajo riego.
Los productores que tienen UPA con riego menos de 1 hasta 50 Ha que se podría considerar como pequeños
productores representan el 96,7% del total de productores con acceso al riego y controlan una superficie bajo de riego
de 49%
El grupo de productores que podría considerarse como medianos con UPA que van de 50 hasta 200 Ha, constituyen el
2,5 % de propietarios y controlan el 21,9 % de la superfcie bajo riego
Con respecto al caudal los grandes productores que comprenden el 1 al 4% de usuarios controlan el 60% de caudales
otorgados. Mientras que los pequeños y medianos productores reciben el 6 y 20% de total de caudales.
Eficiencia de riego en la sierra: 60.55% , mientras que en la costa el 61,96 dando una media de 61,26%
En la situación de la infraestructura de riego el 9% están en muy buenos, 53 en bueno, el 22% en estado regular y el 6%
en malo.
Riego superficial o a gravedad. Cubre el 77,8% de las aéreas regadas del país.
Riego a presión o presurizado.- cubre el 22,2% de las áreas regadas
Existen tres tipos de tarifas: por autorización de Derechos de uso y aprovechamiento de agua (antes conocida como
tarifa de concesión), tarifa básica (está dirigida a recuperar las inversiones públicas realizadas en la infraestructura) y
tarifa volumétrica (está dirigida a cubrir los costos de AOM.
Objetivo general del PNRD.- Contribuir al mejoramiento del ingreso de la población rural y la productividad
agropecuaria, en armonía con los principios del buen vivir y la soberanía alimentaria.
Desarrollo rural.- es un proceso dinámico de cambios sucesivos orientados a mejorar las condiciones de vida y de
trabajo para los hombres, mujeres y familias que han optado por mantenerse en el área rural
Principios del PNRD.- Buen vivir, Redistribución, Concertación, Participación, Inclusión y Equidad, Sistema económico
social y solidario, Convivencia solidaria fraterna y cooperativa
Objetivos 1 del PNRD.- Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia social, económica y ambiental de todos los sistemas
de riego y drenaje.
Principios orientadores para el objtivo1: eficiencia, productividad sistémica, integralidad
Objetivo 2 del PNRD.- Fortalecer a los regantes y grupos de regantes para asumir la cogestión y gestión de los
sistemas de riego y drenaje de manera sostenible y eficiente.
Principios orientadores para el objtivo2: participación social y coinversión, cogestión y gestión de los sistemas de
riego y drenaje, fortalecimiento de los regantes y organizaciones desde el Estado.
Objetivo 3 del PNRD.- Fortalecer la institucionalidad y mejorar las capacidades del estado para impulsar la política
integral del riego y drenaje, en el marco del proceso de desconcentración y descentralización.
Principios orientadores para el objtivo3: gestión descentralizada del riego y drenaje, gestión desconcentrada,
territorialidad, fortalecimiento de capacidades institucionales, procesos de gestión con criterios de calidad
Objetivo 4 del PNRD.- Promover un proceso sostenido de reorganización y redistribución de caudales que asegure un
acceso equitativo al agua de riego.
Principios orientadores para el objtivo4: democratización del subsector riego y drenaje, redistribución y acceso
equitativo al aguade riego, priorización de la optimización del patrimonio público y comunitario de riego y drenaje.
Objetivo 5 del PNRD.- Garantizar la calidad y cantidad de agua de riego considerando a las presente y futuras
generaciones.
Principios orientadores para el objtivo5: aseguramiento de la calidad y cantidad de agua, impacto socio ambiental y
disponibilidad de agua.
Roles: SENAGUA. Otorgar autorizaciones,
MAGAP.- Emitir criterios favorables de estudios y obras de rehabilitación, terminación, conclusión y tecnificación de
infraestructura existentes. Validar los proyectos de inversión remitidos por los GAD Provinciales. Emitir los informes
de concordancia
MAGAP.- Emitir las políticas de Riego y Drenaje a Nivel Nacional
MEF.- Asignar recursos de inversión a los GAD
GAD Provincial.- realizar los estudios de factibilidad y pre-factibilidad. Mejorar, rehabilitar, concluir los sistemas de
riego.
Componentes del PNRD
1. Ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia social, económica y ambiental de todos los sistemas de riego y
drenaje
2. Fortalecer a los regantes y grupos de regantes para asumir la cogestión y gestión de los sistemas de riego y
drenaje de manera sostenible y eficiente.
3. Fortalecer la institucionalidad y mejorar las capacidades del estado para impulsar la política integral e integrada
del riego y drenaje, en el marco del proceso de desconcentración y descentralización.
4. Promover un proceso sostenido de reorganización y redistribución de caudales que asegure un acceso
equitativo al agua de riego.
5. Promover la calidad y cantidad de agua para riego considerando a las presentes y futuras generaciones.

Вам также может понравиться