Вы находитесь на странице: 1из 18

Violencia y discriminación en el aula

Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social


 
Módulo 1:

VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN
EN EL AULA COMO
REPRODUCCIÓN DE LA
VIOLENCIA SOCIAL.


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
A- ¿Qué entendemos por violencia? ¿Y por discriminación? Conceptos
clave.
Violencia y discriminación, son dos palabras que estamos acostumbrados a escuchar, a
leer, y a utilizar. Son dos vocablos que no nos son extraños, y que además solemos usar
para describir la situación social que vivimos, en nuestras comunidades, en nuestras
escuelas, en nuestro día a día. Sin embargo, ¿conocemos la cantidad de situaciones que
podríamos describir como violentas o como discriminatorias?

Hagamos un repaso a ambos conceptos:

VIOLENCIA:

La primera puntualización que debemos hacer en relación al término de violencia es


advertir sobre lo complicado del concepto, pues hace referencia a multitud de
situaciones. La violencia tiene diversas manifestaciones y orígenes, los cuales además
variarán según el momento histórico, el contexto, y la sociedad (historicidad de la
violencia, Martín Baró)

Así pues, las definiciones o explicaciones siguientes son tan solo una muestra, no
pretenden absolutizar el término, pues, como decía Sémelin: "a quien habla de violencia
hay que preguntarle qué entiende por ella".

Debemos realizar también una segunda aclaración y diferenciación. A continuación


vamos a tratar el término violencia, y no agresión.

Así, y acudiendo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española vemos que:

Violencia:

1. f. Cualidad de violento.

2. f. Acción y efecto de violentar o violentarse.

3. f. Acción violenta o contra el natural modo de proceder.

4. f. Acción de violar a una persona

Agresión:

1. f. Acto de acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño. U. t. en sent. fig.


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Por tanto, la agresión es una forma de violencia, pero la violencia tiene otras
manifestaciones además de la agresión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos facilita también una definición de


violencia:

" El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones".

Otra definición que encontramos es: "La violencia puede ser emocional mediante
ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas físicas
como psicológicas." (http://definicion.de/violencia/)

Tras estas definiciones podemos afirmar que la violencia es una acción, un acto que
tendrá un efecto. Este acto no será irracional o incontrolable, sino que es deliberado,
buscado.

La mayoría de las veces, cuando hablamos de violencia, nos imaginamos un ataque


físico. Sin embargo, la violencia puede ser también psicológica, y sus consecuencias
pueden ser tanto físicas como psicológicas, emocionales. Además, violencia no es solo
el acto violento, sino también la amenaza de cometerlo.

Y, ¿por qué se actúa con violencia? La violencia, ya que hemos dicho que no es
irracional, sino racional, es algo que se aprende. Sobre esta cuestión hablaremos
enseguida.

Volviendo a la definición de la Real Academia de la Lengua Española, vemos que habla


de cualidad de violento, y sobre ésto vamos a hacer dos puntualizaciones o aclaraciones:

1. Existe la creencia, o el mito, de que una persona es violenta por motivos


hereditarios, por instinto. Sin embargo, hemos de afirmar que los factores o
motivos que más influyen en que una persona sea violenta son los sociales, los
que se aprenden. Y son los más fáciles de ser cambiados. De aquí deriva la
necesidad de acabar con la violencia y la discriminación en las aulas.


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
2. Aunque cuando hablamos de cualidad de violento pensamos en una persona,
hemos de aclarar que los sistemas, las sociedades, son también capaces (y de
hecho lo son) de ser violentos.
Martín Baró hacía la diferenciación entre violencia interpersonal (ejercida por
personas) y la violencia estructural (ejercida por el sistema, la sociedad). Así que
es posible que en la escuela (sistema educativo) haya y se ejerza violencia. Pero
así mismo, es posible acabar con esos patrones, y construir una nueva escuela.

Sobre este segundo punto, el hecho de que la violencia puede ser ejercida por sistemas,
debemos establecer unas pequeñas definiciones para entenderlo. Porque además,
necesitamos entender que la violencia ejercida por personas es el reflejo de la violencia
ejercida por los sistemas.

La violencia estructural de la que habla Martín Baró es violencia social, violencia


política, violencia económica, violencia cultural, violencia simbólica.

Es violencia política el hecho de que el Estado lleve a cabo políticas públicas


defectuosas, inadecuadas, o inexistentes, en la que la indiferencia de las clases políticas
dominantes suponga la marginalización, pobreza y exclusión de la gran mayoría de la
población. Es un medio para dominar a otros y establecer, cambiar o preservar
determinado orden social.

Es violencia social todo tipo de actos cometidos por individuos o por la comunidad que
afectan al conjunto de la población, es aquella que mantiene a sectores amplios de la
población sin acceso a servicios básicos, sin posibilidad de desarrollo, sin posibilidad de
ejercer los derechos humanos y libertades fundamentales, que mantienen las diferencias
entre clases sociales.

Es violencia económica aquél conjunto de actos que buscan mantener una diferencia de
clases (altas tasas de desempleo, bajos salarios, etc...), en la que unos pocos tienen en
sus manos el poder y la capacidad económica, mientras que la gran mayoría de la
población sobrevive en condiciones de pobreza.

Es violencia cultural o simbólica el conjunto de creencias, valores, mitos, roles, que nos
vienen dados desde la religión, el arte, la filosofía, el derecho, la literatura, las bromas, y
que sirven para mantener la sumisión y dominación de determinados grupos sociales
frente a otros, mediante su legitimación, justificación. (Johan Galtung).

 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
La violencia ya sea física o psicológica entre personas, o bien violencia desde el sistema
hacia las personas, se determina por una relación de poder entre dominadores y
dominados, y en la que existe opresión, autoritarismo y discriminación. Y mediante la
cual se pretende obtener de un individuo o grupo lo que no quiere hacer/dar libremente.

Unas líneas más arriba hemos afirmado también el hecho de que la violencia se aprende.
Hablamos del aprendizaje social de la violencia. Esto quiere decir que mediante la
contemplación de modelos de violencia (física, psicológica, real o la amenaza de ella, la
que lleva a cabo una persona, o el ver cómo los sistemas violentan a las personas) se
aprende a violentar a los demás. Se aprenden las ventajas e inconvenientes de la
violencia. Cuando una sociedad, y las personas que la conforman, es violenta, opresora
y dominante, los niños y las niñas aprenden a serlo también.

Sobre este aprendizaje de la violencia me gustaría hablar de tres tipos de violencia


especialmente negativos para el aprendizaje de los niños y las niñas:

La violencia intrafamilar:

La violencia intrafamiliar es aquella que, como indica el nombre, se da entre los


miembros de la familia. Aunque la misma puede tener diversas direcciones, vamos a
darle especial importancia a aquella que reciben los niños y las niñas, ya sea por parte
de su padre, madre u otros miembros de la familia (tíos, tías, abuelos, abuelas).

Esta violencia puede ser tanto física, como psicológica y emocional mediante amenazas
de cometer violencia física, insultos, menosprecios, o los simples gritos. Y su origen
está en la concepción cultural del menor como alguien que es "menos" persona, alguien
que es de la posesión de los adultos, a quien se puede tratar de cualquier forma, aunque
esta forma sea la más negativa.

Como hemos afirmado que la violencia que se ejerce por parte de los niños y las niñas
es porque la han aprendido, hemos de determinar que todo acto de violencia que se
ejerza contra los más pequeños en el interior del hogar, además de dejar consecuencias
físicas y psicológicas en los menores, también va a suponer que aprendan a tratar a las
personas con las que se van a relacionar mediante la violencia. Ya sea para desahogarse,


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
para resolver los problemas que les surjan, o simplemente como única forma que
conozcan de relacionarse.

El artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño establece:

Es obligación del Estado proteger a los niños de todas las formas de malos tratos
perpetradas por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado,
y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.
Si interpretamos este artículo, veremos que la obligación del Estado deriva de que los
padres, madres, o cualquier otra persona responsable de los niños y niñas no ha
cumplido con su obligación de tratar a los menores sin violencia.

La violencia contras las minorías y los pueblos indígenas:

Hacemos una distinción entre minorías y pueblos indígenas porque, dada la diversidad y
multiculturalidad de Guatemala, no siempre los pueblos indígenas serán una minoría,
dependerá del contexto geográfico al que nos refiramos.

Según la ONU, una minoría lo puede ser según su identidad nacional o étnica, cultural,
religiosa y lingüística, y que además manifiestan un sentimiento de solidaridad para la
defensa de su cultura, tradiciones, religión o idioma. Lo que sí que podemos afirmar es
que la violencia que sufren cualquiera de estas minorías, y los pueblos indígenas sean o
no minoría, tiene sus raíces en el sistema social, económico y cultural de nuestras
sociedades. Y tienen el común denominador de, sean o no mayoría numérica, ser
población dominada.

En relación a la definición de pueblos indígenas, que además justificará su inclusión en


el término de minorías (estén o no representados en número minoritario respecto a otras
poblaciones) la ONU junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
establecen:

"los pueblos indígenas son descendientes de los pueblos que habitaban en las tierras o
en el territorio en cuestión antes de la colonización o del establecimiento de 5 fronteras
estatales; poseen sistemas sociales, económicos y políticos, idiomas, culturas y
creencias distintos, y están resueltos a mantener y desarrollar esa identidad distinta;
muestran un fuerte apego a sus tierras ancestrales y a los recursos naturales existentes


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
en ellas, y/o pertenecen a los grupos no dominantes de la sociedad y se identifican a sí
mismos como pueblos indígenas".

Y en la página web de ONU Mujeres encontramos:

"Las personas indígenas de todo el planeta se enfrentan a la discriminación, la


marginación y la violencia motivadas por su condición de indígenas. Asimismo, se
enfrentan a la pobreza, al deterioro de las estructuras y costumbres sociales y a la falta
de recursos, tierra, educación y servicios sanitarios. La herencia del colonialismo y la
discriminación han contribuido a sistemas estructurales de opresión que mantienen a
las personas indígenas, y en especial a las mujeres indígenas, marginadas y sujetas a
un elevado riesgo de violencia."

Los niños y las niñas pertenecientes a minorías o pueblos indígenas sufren la violencia
del sistema social. Por eso, se estableció en la Declaración de la ONU de los Derechos
del Niño:

Principio 10: El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la
discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un
espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad
universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al
servicio de sus semejantes.

La violencia contra las mujeres:

Nos referimos a la violencia (física, psicológica, por parte de una persona, o desde la
sociedad, el sistema económico y político) dirigida hacia las mujeres. Y es una violencia
dirigida hacia las mujeres por el simple hecho de haber nacido mujer. Por entenderla
inferior al hombre, en una posición de dominada. Con menos capacidades, menos
derechos, menos autonomía, etc.

Este tipo de violencia tiene su origen en la distribución de roles y funciones y las


relaciones de poder y subordinación entre hombres y mujeres, cuyo origen está en la
cultura y en el contexto social, político y económico ( Murguialday y Vázquez).

La ONU, en la Declaración para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la


define de la siguiente forma:


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer,
inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad,
ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada”

Y en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing (China) el año


1995, se estableció la siguiente definición de violencia contra la mujer:

“es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre


hombres y mujeres, que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, la
discriminación contra la mujer y a la interposición de obstáculos contra su pleno
desarrollo. La violencia contra la mujer a lo largo de su ciclo vital dimana
especialmente de pautas culturales, en particular de los efectos perjudiciales de
algunas prácticas tradicionales o consuetudinarias y de todos los actos de extremismo
relacionados con la raza, el sexo, el idioma o la religión que perpetúan la condición
inferior que se le asigna a la mujer en la familia, el lugar de trabajo, la comunidad y
la sociedad”.

Esta violencia, por tanto, tiene multitud de manifestaciones:

Violencia económica: Desde los menores salarios que cobran las mujeres cuando
ejecutan el mismo trabajo que los hombres. El que normalmente optan a trabajos de
menor cualificación (aunque tengan mayores y mejores cualificaciones educativas y
académicas que los hombres). La violencia que supone que en el hogar las mujeres y las
niñas lleven a cabo todas las tareas de la casa, mientras los hombres del núcleo familiar
no hacen nada.

Violencia psicológica: Hablamos de los insultos, faltas de respeto, menosprecio que


sufren las mujeres en sus hogares, y por parte de la comunidad. Incluyendo las
amenazas de ocasionarle cualquier tipo de daño. O el acoso sexual como "piropos" o
insinuaciones de contenido sexual, por parte de familiares/ amigos/ conocidos/
desconocidos.

Violencia física: Golpes, por ejemplo. Pero no solo golpes. Hablamos por ejemplo de la
agresión sexual que va desde los tocamientos indeseados por parte de ellas, hasta la
violación sexual que pueden acabar en embarazos no deseados.


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Violencia simbólica: aquella que se ejerce contra la mujer exigiéndole que cumpla unos
determinados roles o prototipos porque si no, no "es mujer". Imposición de roles a las
niñas que deriva de una práctica cultural aprendida.

Tristemente, todas estas manifestaciones de violencia, TODAS, están presentes en las


escuelas, hacia las niñas y las profesoras. Por parte tanto de los profesores, como por
parte de los alumnos.

Todo ser humano, sin ningún tipo de distinción, tiene derecho a vivir una vida libre de
violencia. Con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, texto básico que nos
guía a la hora de conocer cuáles son los derechos humanos de los que todos debemos
disfrutar, pues son inherentes a toda persona, encontramos la prohibición de ejercer
violencia contra cualquier persona:

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Cualquier acción, física, verbal, económica, cultural, etc, que atente contra la vida, la
libertad, la seguridad, y que suponga una pena o un trato cruel, inhumano o degradante,
es violencia.

DISCRIMINACIÓN

Al igual que el término de violencia, el concepto discriminación se utiliza para definir


una gran diversidad de situaciones, sin embargo, es posible ofrecer un concepto o
definición más concreto que el de violencia.

Para iniciar igual que con el concepto anterior, la Real Academia de la Lengua Española
establece la siguiente definición de discriminación:

1. tr. Seleccionar excluyendo.

2. tr. Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales,religioso
s, políticos, de sexo, etc.


 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Así pues, discriminar es una conducta, culturalmente fundada, y sistemática (que se
repite) y socialmente extendida, consistente en tratar a otro de forma diferente y
como un inferior, en razón de cualquier tipo de característica o atributo que no es del
agrado de la persona que discrimina. Y dichas características o atributos no son del
agrado de la persona que discrimina por perjuicios negativos y estigmas,
individuales o sociales (Jesús Rodríguez Zepeda), y que además son culturalmente
aprendidos.

Lo que debemos destacar de la discriminación son sus consecuencias: restricción y/o


anulación de los derechos fundamentales y las libertades básicas de las personas. De
modo que, si queremos una sociedad libre, igualitaria y justa, debemos eliminar
cualquier situación discriminatoria.

El pertenecer a un determinado grupo (como ser mujer, indígena, pobre), o tener


determinadas características, como tener algún tipo de discapacidad, hacen que la
persona sea más vulnerable a sufrir discriminaciones.

La existencia de la discriminación en el trato y las oportunidades de determinados


grupos humanos tan solo muestra que, en la sociedad, hay colectivos más vulnerables a
ser discriminados. Pero todas las personas, independientemente de su sexo, religión,
orientación sexual, origen, situación económica, etc... tienen el derecho a no ser
discriminadas, pues es un derecho humano universal. Y es obligación de todas y de
todos, no llevar a cabo ninguna conducta discriminatoria.

El derecho a no sufrir ningún tipo de discriminación, al igual que el derecho a no sufrir


violencia, está también reconocido en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos:

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros

Artículo 2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la

10 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción
dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio
bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de
soberanía.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la
ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja
esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Llegados a este punto, debemos recordar que en sociedades como la guatemalteca, y por
tanto también en las escuelas, como parte del sistema social, hay determinados grupos
especialmente vulnerables a sufrir discriminación, y son las niñas por el hecho de ser
mujeres, y las personas indígenas, sean niños o niñas. Con lo cual, además, una niña
indígena tiene todavía más posibilidades de ser discriminada.

Sin embargo, y a pesar de lo que estamos comentando, hay también que remarcar el por
qué de un tratamiento preferencial, o distinto, para determinadas personas. Y explicar
por qué ese especial o diferente trato no va a suponer discriminación. Por eso hay que
diferenciar entre igualdad de trato y la igualdad constitutiva.

Igualdad de trato:

Supone la igual distribución de oportunidades, recursos y cargas. No se pueden


establecer diferencias de trato basadas en prejuicios y estigmas, pues entonces se estaría
discriminando.

Significa tratar igual a un niño que a una niña, a una mujer y a un hombre, a un blanco,
a un afrodescendiente y a un indígena, a un homosexual y a un heterosexual, a una
persona con capacidades regulares y a una con discapacidad.

Si por ejemplo un alumno tiene una falta de conducta, hay que recriminarlo y castigarlo
por esa falta. Pero su castigo no puede ser más grave porque el alumno sea indígena, o
porque sea niña, niño, o porque sufre una discapacidad, etc.

11 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Igualdad constitutiva:

La posibilidad de aprovechar los derechos y oportunidades que brinda la sociedad, no es


igual para todos, ya que ciertos grupos de personas están sometidos a prejuicios y
estigmas sociales y culturales. Para acabar con estos prejuicios y estigmas (y por tanto
para acabar con la discriminación que sufren) es necesario actuar con un trato
diferencial, esto es la igualdad constitutiva.

Supone tratar de forma diferenciada a determinadas personas, pero para producir un


cambio positivo pues esa persona está en desventaja respecto a las otras. Es decir, el
trato desigual no se basa en un perjuicio o un estigma (lo que sería discriminación) sino
para conseguir que esa persona tenga las mismas oportunidades, recursos y cargas que
el resto de personas. Es una "compensación". Y una vez que las condiciones que les
hacían estar en desventaja desaparezcan, podremos dejar de aplicar este trato
diferenciado. De esta forma, lograremos una igualdad real para todos y todas. Una
sociedad igualitaria y democrática.

Por ejemplo, sin un alumno o una alumna tiene más dificultades que otros a la hora del
aprendizaje, estar más tiempo con él o ella, o exigirle un poco menos que al resto de
alumnos y alumnas, supone un trato diferente pero no discriminatorio.

Llegado a este punto, es necesario unir ambos conceptos, esto es, justificar el por qué
ejercer cualquier acto de discriminación supone ejercer violencia, y lo podemos hacer
de una forma sencilla al repasar los conceptos que hemos visto sobre violencia y
discriminación.

Aunque en posteriores módulos profundizaremos en las distintas formas de violencia,


hemos dicho que la violencia no es solo física. La violencia es también psicológica.
Las ofensas verbales, faltas de respeto, ataques emocionales, insultos, etc, suponen
violencia emocional y psicológica que afectará a la persona que sufre esas violencias,
dejándole cicatrices en su interior. La discriminación, por su parte, hemos establecido
que son aquellas conductas, palabras, actos, que en base a prejuicios y estigmas hacen
que tratemos a una persona de forma diferente y sin justificación ninguna, y que su
consecuencia es que le limitamos el goce de los derechos y libertades. Y dado que la

12 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
discriminación supone esta limitación, y además tendrá consecuencias psicológicas (e
incluso puede que físicas) para los niños y las niñas, es una forma de violencia.

B- Nuestras aulas: reproducción de la violencia y la discriminación


social.

"Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la
competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para
cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz"
María Montessori

Para analizar y justificar esta afirmación vamos a hacernos una primera pregunta.

¿Qué es la escuela? La escuela, el sistema educativo, es una institución socializadora.


Tiene la función de formar a los nuevos miembros de la sociedad, los niños y las niñas
en el sentido de permitirles adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para
insertarse en la sociedad como ciudadanos productivos. Es decir, pretende habilitar y
capacitar a los niños y las niñas como fuerza de trabajo. Pero además es una institución
que les va a transmitir contenidos morales, normas sociales, valores (función
socializadora).

La escuela es un entorno estructurado y organizado por la sociedad para la socialización


de las personas que la componen, y la transmisión de la cultura de valores. Es el lugar
de encuentro entre la infancia, y la educación. Y entonces, ¿qué es la socialización?

Martín Baró nos lo expone de la siguiente manera: la socialización es la transmisión a


los nuevos miembros de aquellas normas y principios necesarios para la continuidad del
sistema al que pertenecen, adquiriendo las habilidades necesarias para adaptarse y
progresar en una determinada sociedad. Son los procesos psicosociales en los que el
individuo se desarrolla históricamente como persona y como miembro de una sociedad.
Y la escuela, según este mismo autor, es el segundo nivel en este proceso de
socialización, siendo el primero la familia.

13 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Así que el cómo sean los niños y las niñas en un futuro estará influido por lo que se
encuentren en la escuela. Y la escuela, como una institución de la sociedad, está influida
por presiones políticas, sociales, económicas e ideológicas.

La violencia y la discriminación hemos establecido que son conductas que se aprenden.


Ahora que tenemos la definición de la socialización, podemos decir que se aprenden
mediante la socialización de los niños y las niñas. Por tanto, si la escuela es uno de los
niveles de socialización de los niños y las niñas, las violencias y discriminaciones que
se dan en la escuela, repercutirán en la formación y el desarrollo de la personalidad de
los infantes.

Una escuela en la que existe violencia y discriminación, supondrá que todas las
personas que en ese espacio se desenvuelven, la normalicen, la toleren y la fomenten. Y
será una escuela enferma, donde los y las alumnas tienen miedo, inseguridad, donde
existe la rigidez, el individualismo, el sufrimiento y la falta de confianza entre las
personas que en ella conviven.

Violencia y discriminación en la escuela:

En la escuela el ser niña, obeso, indígena, hijo/a de inmigrantes, no resulta indiferente.

La Doctora en Pedagogía, Boqué, nos señala algunos comportamientos violentos que se


dan en la sociedad, y que con facilidad se reproducen en las escuelas:

Violencia física y violencia verbal y emocional: Puñetazos, patadas, tirones de pelo,


insultos. Serían los más fácilmente identificables y que no dudamos en calificarlos
como violencia.

Los gritos a los alumnos, descalificativos e incluso insultos y amenazas, son formas de
violencia psicológica.

El fomentar la competitividad, agresividad o individualismo suponen la reproducción


de la violencia estructural.

Violencia estructural mediante la imposición de normas injustas en la clase o en la


escuela, o normas cuyo origen y motivo los alumnos y alumnas no conocen ni han
decidido.

14 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Violencia cultural (simbólica) discriminando a compañeras/os por algunas de sus
cualidades (mujer, indígena, discapacitado, muy flaco/a o muy gordo/a, etc).

La descalificación y discriminación entre el profesorado, por cuestiones personales o


profesionales también es violencia, entre los docentes entre sí, pero que los alumnos y
alumnas perciben y aprenden.

La comparación entre el alumnado, promueve sentimientos negativos y la creación de


conductas competitivas, en vez de fomentar la cooperación y la colaboración.

Falta de diálogo cuando se detecta un problema, o centrarse en las consecuencias y no


en las causas del mismo.

La impunidad a los y las alumnas y los y las profesoras violentos y que discriminan.

Hemos hablado también de la violencia política, siendo una de sus manifestaciones la


falta de oportunidades de la ciudadanía de tomar, o expresarse, en torno a la toma de
decisiones. El hecho de que en la escuela y en el aula, los alumnos no participen en la
toma de decisiones que les afectan, es una reproducción de la violencia política dentro
de las aulas. Por ello es necesario fomentar el espíritu crítico de los alumnos, y su
participación en los procesos que les afectan para formar a una ciudadanía más
democrática. Porque si no, lo que se estará reproduciendo es la mentalidad de la cultura
autoritaria, donde los más fuertes (profesores/alumnos violentos según el caso) deciden
sobre los más débiles (alumnos/alumnos que sufren violencia y discriminación según el
caso).

El no poner en cuestión comportamientos sociales excluyentes, como el por qué las


mujeres, las personas con una orientación sexual diferente a la de la mayoría, el por qué
las personas de etnias diferentes a la de la mayoría, viven en la marginalidad, tienen
menos oportunidades para desarrollarse profesionalmente, el hecho de que son más
vulnerables a sufrir violencia física o verbal en la misma escuela, es violencia. Y no
solo no cuestionar esos comportamientos, sino reproducirlos en el aula, son ejemplos de
por qué la violencia que se vive en la sociedad, en la comunidad, se encuentran también
en los comportamientos dentro de las escuelas y de las aulas.

Debemos también remarcar las técnicas de disciplina. Cuando se pretende enseñar a


comportarse a los niños y las niñas, éstas técnicas han de ser positivas. Hay que ofrecer

15 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
pautas de comportamiento que ayuden a los niños a distinguir y valorar sus acciones,
pero sin usar para ello técnicas que incluyan violencia y discriminación (ni física ni
psicológica). La falta de ello, es una reproducción de la violencia social en la que tan
solo se atiende al castigo, y no al origen del conflicto, y en la que no hay una función de
reeducación y reinserción.

Por último es necesario hablar de una violencia especialmente significativa. La


violencia hacia la mujer (o violencia de género) en las escuelas:

Pese a que en los módulos 2 (Factores y causas de la violencia y la discriminación en el


aula) y 3 (Tipos de violencia) trataremos el tema más en profundidad debemos pararnos
un momento y pensar y reflexionar sobre este punto.
Aunque sea un tema para algunas personas incómodo, esto no le quita realidad y
veracidad. Las mujeres y por tanto también las niñas, hemos comentado anteriormente
que son víctimas de una especial forma de violencia, la violencia de género o violencia
contra las mujeres. La cual, como también hemos visto, tiene multitud de
manifestaciones.
La escuela, al igual que la familia, la comunidad, y la sociedad en general, es un lugar
en el que se perpetúa esa misma violencia contra las niñas y las mujeres (por ejemplo,
las profesoras). En la escuela, lugar de socialización, se transmiten unos valores, unas
creencias, unos mitos, en resumen, una cultura, en la cual la mujer es siempre vista en
una posición de inferioridad y de dominada respecto del hombre.
La escuela es un lugar en el que las niñas y las mujeres sufren violencia física:
agresiones y violaciones sexuales.
La escuela es un lugar en el que niñas y mujeres sufren violencia psicológica: cuando,
mediante comparaciones, ejemplos, o distinta atribución de roles respecto a sus
compañeros masculinos, acaban por interiorizar que son inferiores, que tienen menos
capacidades, que ellos, por ser del sexo masculino, tienen preferencia respecto a ellas. Y
es violencia psicológica porque sus efectos las acompañarán toda la vida.
La escuela es un lugar en el que niñas y mujeres sufren violencia cultural (simbólica),
pues los valores y creencias que en ella se transmiten no cuestionan la posición de poder
que tienen los hombres. Una posición de poder que no tiene justa causa, sino una injusta
causa cultural. Por ejemplo, mediante el transmitir a las niñas la falsa creencia que ellas,
por el hecho de ser mujeres, son más válidas trabajando en el hogar, para la familia, que
introduciéndose en el mercado laboral.
16 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Y mientras mantengamos a la mitad de la población guatemalteca (y la mitad de la
población mundial) conformada por las mujeres, bajo esa dominación, sometiéndolas a
violencia y a discriminación por el hecho de ser mujeres, nunca lograremos tener una
sociedad justa, igualitaria, y pacífica. Pues una sociedad en la que la mitad de su
población (la mujer) sufren violencia y discriminación, nunca será una sociedad en paz.

Construyamos una escuela sana, donde no solo se pueda vivir, sino donde se desee
vivir.

C- Direcciones, autores y víctimas de la violencia en el aula

Las direcciones, autores y víctimas de la violencia en el aula no son siempre los


mismos.

Canales de violencia, o direcciones existe:

- Alumno contra alumno.

- Alumno contra profesor.

- Profesor contra alumno.

-Profesor contra profesor.

Los autores de la violencia pueden ser los alumnos, contra otros alumnos o contra
profesores. O los profesores, contra los alumnos o contra otros profesores.

Suelen tener amigos/as que participan de su violencia y discriminación, desde una


posición pasiva. Sin embargo, sufren cierto aislamiento, a raíz de sus comportamientos.
Entienden la violencia como una forma de dominar a los demás, por lo que suelen
(aunque NO siempre) ser personas físicamente más fuertes que los demás.
Académicamente es habitual que tengan un bajo rendimiento, y dificultad para cumplir
con las normas. Estas personas suelen provenir de núcleos familiares en los que hay
una carencia de afecto.

Las víctimas pueden ser alumnos, porque otro alumno o un profesor les violenta o
discrimina, o profesores, porque un alumno, u otro profesor les violenta o discrimina.
17 
 
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 1: Violencia y discriminación en el aula como reproducción de la violencia social
 
Dentro de las víctimas vamos a hacer también una diferenciación (sea la víctima un/a
alumno/a, o un/a profesor/a): encontramos las víctimas activas, y las víctimas pasivas.

Víctima pasiva: Las víctimas pasivas son aquellas personas que suelen sufrir
aislamiento: no tienen muchos amigos/as, pasan bastante tiempo solos/as, cuando hay
una actividad grupal no suele ser elegido/a (esta característica será más fácil detectar en
alumnos/as que en profesores/as). Tienen dificultad para establecer comunicación,
debido al miedo, o al rechazo que sienten. Además no sienten que tengan capacidad
para defenderse, pero sin embargo tampoco buscará ayuda por sentirse avergonzado/a
de su situación. Suelen ser personas sobreprotegidas por su núcleo familiar.

Víctima activa: La víctima activa, por su parte, suelen ser personas que también sufren
aislamiento, acompañado sin embargo de impopularidad. A veces son incluso más
impopulares que los/as agresores/as. Además, suelen tener actitudes agresivas y
provocadoras. Y académicamente suelen sufrir faltas de concentración y bajo
rendimiento. Al contrario que las víctimas pasivas, suelen ser personas que sufren un
traro familiar hostil y abusivo.

Es además necesario resaltar la figura del observador pasivo. Son todas aquellas
personas (alumnos/as y profesores/as) que pese a que no participan de la violencia o la
discriminación, NO HACEN NADA PARA EVITARLA. La consecuencia de ello es
que aumenta falta de sensibilidad entorno a la violencia y discriminación que están
sufriendo las víctimas.

18 
 

Вам также может понравиться