Вы находитесь на странице: 1из 19

Violencia y discriminación en el aula

Módulo 3: Tipos de violencia

Módulo 3:

TIPOS DE VIOLENCIA
que se dan, o pueden dar
en el aula.

1
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

Hemos visto, durante los anteriores módulos, que la violencia es una actitud, una forma
de actuar y responder, que se aprende. No es innata al ser humano, sino que es un
hábito, una costumbre, que se adquiere cuando los niños y las niñas se socializan en
contextos en los que hay violencia. Ya sea en la familia, en la comunidad, y/o en la
escuela.

En el estudio de UNICEF "Violencia Escolar en América Latina y el Caribe" 2011, el


castigo físico, el abuso sexual, y cada vez más el maltrato emocional, son violencias
sistemáticas y repetidas contra los niños, niñas y adolescentes en los entornos escolares.

La conducta de los adultos, en este caso de los y las docentes, creadores de opinión en
las aulas, impactan en la conciencia de los y las alumnas. Cuando en la escuela los
niños y las niñas conviven con lenguaje verbal y corporal violento, lo interiorizarán
como natural en su actitud ante la vida, y como única forma de resolver los conflictos
que les vayan surgiendo.

El uso de la violencia en las aulas, por parte de alumnos/as y docentes, está ritualizado,
y se utiliza, de forma consciente o inconsciente, para el establecimiento de jerarquías.
Esta ritualización absorbe desde el juego violento normalizado hasta las explosiones de
violencia y conflictos, y supondrá una dificultad a la hora de ejercer las funciones
docentes, pedagógicas y de enseñanza, siendo éste uno de los impactos más importantes
de la violencia en las aulas, además de la perpetuación de este sistema de relaciones
sociales y resolución de conflictos.

Por supuesto, no vamos a negar que en las aulas conviven multitud de violencias. Como
dijimos en el módulo 1, hay diversos canales de violencia. Junto con la violencia que los
y las docentes puedan ejercer contra los y las alumnas, existe también la violencia entre
pares (entre alumnos entre sí). Sin embargo hemos de reconocer y asumir la
responsabilidad de los y las docentes en la existencia de éste último tipo de violencia
entre pares, pues somos guía y orientación del desarrollo de las capacidades de los y las
menores.

En el presente módulo vamos a observar distintos tipos de violencia, esto es, no las
causas u orígenes, que ya vimos en el módulo 2, sino expresiones, actos, de violencia.
Por supuesto lo que veremos es a modo ejemplificativo. Es imposible abarcar todas las

2
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

formas que el ser humano tiene para expresar violencia y discriminación, pero sí
veremos algunas de las más habituales.

a- Psicológica

La violencia psicológica es cualquier acción, intimidación, que produzca un daño


mental o emocional en la víctima. Este daño perjudica directamente la dignidad de la
persona que está siendo víctima de la violencia y la discriminación, provocándole una
disminución de la autoestima, deshonra y menosprecio al valor personal (lo que se
conoce como muerte psicológica). El informe ya mencionado de UNICEF del 2011
indica que este tipo de violencia se está imponiendo en las aulas.

Este mismo informe nos muestra la Observación General número 8 que efectuó el
Comité de los Derechos del Niño (órgano encargado de supervisar el cumplimiento de
la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño) que en relación a la violencia
psicológica dice lo siguiente:

"Hay otras formas de castigo que no son físicas, pero que son igualmente crueles y
degradantes, y por lo tanto incompatibles con la Convención. Entre éstas se cuentan,
por ejemplo, los castigos en que se menosprecia, se humilla, se denigra, se convierte en
chivo expiatorio, se amenaza, se asusta o se ridiculiza al niño".

Supone un trato degradante, humillante y vejatorio que a la larga puede tener efectos
físicos, perjudicando la salud de la víctima pese a que inicialmente no hayamos visto
estos efectos, pues no son visibles como en la violencia física.

El origen de la violencia psicológica puede ser cualquiera de las causas para la violencia
y discriminación que hemos comentado en el módulo 2, y también alguno que no esté
inicialmente incluido.

De esta forma, aquellos rasgos que establezcan una diferencia (diferencia que,
recordemos, es siempre positiva) con respecto a alguno de los alumnos, serán los
escogidos por el/la agresor/a para violentar y discriminar a la víctima. Y estos rasgos
diferenciadores que son base y objeto de violencias y discriminaciones psicológicas
acabarán por estigmatizar al alumno/a, conformando como dice Goffman una identidad
deteriorada de la que es muy difícil salir.

3
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

Indicar también que esta violencia psicológica, pese a que se dirija contra una persona
en particular, puede tener un efecto de violencia simbólica, cuando para ejercerla se
toma como base una característica que define a un grupo (como puedan ser aspectos que
definen a una etnia o grupo indígena, o aquellos que buscan diferenciar a las niñas de
los niños en base a mitos y perjuicios).

Esta violencia, al igual que como veremos sucede con la violencia física, parte de una
desigualdad de poder o autoridad entre victimario y víctima.

Dentro de la violencia psicológica podemos incluir:

 Agresiones psicológicas:

Es muy habitual que estas agresiones inicien con burlas sobre algún aspecto o rasgo de
la persona víctima. Esta primera agresión se irá agravando con el tiempo, y además será
una violencia continuada, y no en episodios aislados.

El hecho de decirle a una persona de forma constante que no hace nada bien,
ridiculizarle, humillarle ante otras personas, menospreciarle, realizar comparaciones
entre alumnos/as con intención de establecer que unos son mejores que los otros, son
agresiones psicológicas.

También son agresiones psicológicas todas aquellas diferencias que establezca el


docente entre alumnos y alumnas, en base a sus condiciones físicas o capacidades
intelectuales.

Es extremadamente importante que las y los docentes tengamos especial cuidado en no


utilizar como base para cualquier burla o similar, distinciones en función del sexo, o de
la procedencia de etnia o indígena de los alumnos. Pues ello favorecerá el
mantenimiento de los mitos y roles que subordinan a la mujer en relación con el
hombre, y que mantienen a las poblaciones indígenas en condiciones de discriminación
estructural y social.

Debemos también apuntar que es una agresión psicológica indirecta por parte de los
docentes, el hecho de no señalar, castigar, y además prevenir, aquellas agresiones
psicológicas, aislamientos y menosprecios que puedan estar sufriendo alumnas y
alumnos por parte de otros alumnos y alumnas, pues es una forma de afirmación

4
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

indirecta de esa violencia. Es necesario apuntar que esos actos suponen agresiones
psicológicas y ponerles fin. Y lo mismo en relación a las agresiones verbales.

 Agresiones verbales:

Las agresiones verbales son una de las formas de violencia más habituales en las aulas y
centros escolares, y sin embargo, es la que más pasa desapercibida, pues no se le da la
importancia que realmente tiene.

Recordemos que el lenguaje es una fuente importante de reproducción simbólica, y por


tanto, de violencia simbólica.

Muestra de ella son los insultos, las bromas, ponerle motes, nombres o apodos a otros/as
con los cuales no se sienten cómodos, y especialmente cuando pretenden establecer
diferencias de etnia, religión, sexo, orientación sexual, capacidades físicas etc... (las que
hemos visto en el módulo anterior). Hablar sobre alguien o hacia alguien con tono de
burla, o agresivo, las amenazas, etc.

Esta forma de agresión no solo se da de alumno/a a alumno/a, sino también de alumno/a


a profesor/a. Pero también, y de forma bastante frecuente, de profesor/a hacia el
alumno/a: los gritos ya sea hacia la clase en general o hacia algún alumno en particular,
referirse a algún alumno/a con un nombre que no es el suyo y en tono de burla, el
insulto, los menosprecios e incluso las amenazas, todavía están presentes en el lenguaje
de los profesores/as hacia los alumnos/as.

Esto conlleva a que los menores se socialicen con una forma de violencia psicológica,
que es la agresión verbal.

 Abusos y comentarios sexuales.

Este tipo de agresión, pese a que la pueden sufrir tanto hombres como mujeres, tiene
como esquema habitual: hombre agresor y mujer víctima. Por ello lo trataremos en el
apartado C del presente módulo,

5
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

El Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia dentro del


sistema educativo nacional de Guatemala, nos da unas pautas para identificar cuando
una niña, niño, adolescente o joven sufren violencia psicológica, y establece:

• Muestra comportamientos extremos, algunas veces una conducta que requiere


llamadas de atención y otras pasividad extrema.
• Asume tanto roles o actitudes de “ personas adultas”, como por ejemplo cuidar de
otros niños, niñas como otras demasiado infantiles para su edad.
• Muestra un desarrollo físico o emocional retrasado.
• Ha tenido intentos de suicidio.

• Angustia
• Miedo
• Irritabilidad
• Llanto sin motivo
• Tristeza
• Agresividad
• Miedo de ir a la escuela.
• Excesiva timidez en el caso de niñas, niños indígenas que no quieren socializar
porque temen que se burlen de su poco conocimiento del castellano o por algunas
prácticas propias de su cultura.
• Muestra repentinos cambios en el comportamiento o en su rendimiento habitual.
• Presenta problemas físicos o médicos.
• Muestra problemas de aprendizaje que no pueden atribuirse a causas físicas o
neurológicas.
• Siempre esta “expectante”, esperando que algo malo ocurra.
• Es sumamente hiperactivo (a), o por el contrario excesivamente responsable.
• Falta en forma reiterada a la escuela.

6
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

b- Física

En la Observación General número 8 que efectuó el Comité de los Derechos del Niño
(órgano encargado de supervisar el cumplimiento de la Convención de la ONU sobre
los Derechos del Niño) estableció lo siguiente:

"El Comité define el castigo "corporal" o "físico" como todo castigo en el que se utilice
la fuerza física y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque
sea leve. En la mayoría de los casos se trata de pegar a los niños (manotazos,
bofetadas, palizas" con la mano o con algún objeto- azote, vara, cinturón, zapato,
cuchara de madera, etc. Pero también puede consistir en, por ejemplo, dar puntapiés,
zarandear o empujar a los niños, arañarlos, pellizcarlos, morderlos, tirarles del pelo o
de las orejas, obligarlos a ponerse en posturas incómodas, producirles quemaduras,
obligarlos a ingerir alimentos hirviendo u otros productos (por ejemplo, lavarles la
boca con jabón u obligarlos a tragar alimentos picantes). El Comité opina que el
castigo corporal es siempre degradante"

La violencia física es aquella agresión que va dirigida contra una persona pudiendo
utilizar para ello algún objeto, o una agresión contra un objeto.

Cuando va dirigida contra otra persona, suele tener como finalidad la de someter la
voluntad de la víctima a la del agresor.

Cuando va dirigida contra un objeto, suele tener por finalidad la de intimidar a la


víctima, que siempre será una persona, e igualmente buscará someterla. Es una
demostración de lo que la persona agresora está dispuesta a hacer con la víctima y lo
muestra a través de ejercer violencia contra un objeto.

Esta agresión física puede dejar lesiones físicas temporales o permanentes, o bien puede
no dejar lesiones visibles. Sin embargo, siempre dejará secuelas psicológicas.

Así, la agresión física puede incluir:

- Peleas.

- Puñetazos, patadas, empujones,

- Jalones de pelo, mordiscos, torceduras de brazo, quemaduras

7
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

- Dañar el material escolar o personal de la víctima.

- Ataques con machetes, cuchillos y armas,

- Agresión sexual. Este tipo de agresión, de especial trascendencia y repulsión, lo


estudiaremos en el apartado C, por ser su esquema habitual: hombre agresor / mujer
víctima.

Todas estas prácticas, y cualquier otra que se nos ocurra, estarán violando los Derechos
que la ONU le reconoce a los niños y las niñas, entre otros el derecho a la protección
contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes (artículo
19, 28 y 37 entre otros). Y por ello es absolutamente necesario prohibir cualquier tipo
de castigo corporal (deje o no marcas) contra los alumnos y las alumnas. Esta
prohibición servirá para visibilizar el cómo estas prácticas son una forma de violencia, y
una violación a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

En función del Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia


dentro del sistema educativo nacional, nos da unas pautas para identificar cuando una
niña, niño, adolescente o joven sufren violencia física, y establece:

• Contusiones, moretones, hinchazón, esguinces, fracturas, quemaduras, laceraciones,


abrasiones o rozaduras, mordeduras, ojos morados, o dolores en el niño, niña,
adolescente o joven que aparecen bruscamente y no tienen una explicación
convincente.
• Tiene dificultad para caminar o sentarse
• Tiene la ropa manchada o con sangre
• Son recurrentes las lesiones en el mismo niña, niño o adolescente o hermano (a).
• Presenta cambios conductuales o síntomas emocionales (aislamiento, apatía,
irritabilidad
• Se ausenta reiteradamente de clases
• Está descuidado (a) en su aseo personal y salud
• Hay relatos de maltrato por parte de la niña, niño, adolescente y otros niños, niñas
adolescentes o personas adultas.
• Se resiste o no quiere hablar en su propio idioma o idioma materno.

8
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

c- Especiales tipos de violencia contra niñas y adolescentes

Este apartado está dedicado a intentar representar especiales tipos de violencia que
sufren las niñas y las adolescentes en el aula, y que derivan de su pertenencia al sexo
femenino. Nos vamos a centrar básicamente en violencias de tipo sexual, es decir, "todo
acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones
sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro
modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito,
incluidos el hogar, el lugar de trabajo" y la escuela (OMS: Jewkes).

Éstos y otros tipos de violencia sufridos especialmente por mujeres y niñas son la
realización material del patriarcado. De la cultura de sumisión de la mujer, en la que se
la entiende como un ser de menores capacidades, y con menores derechos. Un casi-
objeto que, entre otras cosas, debe estar a disposición de los hombres para la
satisfacción de sus necesidades, entre otras, sexuales.

En muchas ocasiones, existen barreras y prejuicios en el reconocimiento del grado de


violencia (más aún cuando ésta es sexual) que sufren las niñas y las adolescentes (y en
menor grado los niños y los adolescentes) en la familia, en la comunidad, y en la
escuela.

Estos intentos para restarle importancia o credibilidad a la habitualidad y la naturaleza


de esta violencia sexual llevan muchas veces a culpabilizar a la víctima, o a la madre de
la víctima, con acusaciones como que son las menores quienes "causan o provocan" la
violencia que sufren, que se "aprovechan", o que la "buscan". Estas visiones, que son
culturales, derivan y tienen su origen en el sistema patriarcal del que hablamos en los
módulos 1 y 2. Son una simplificación del problema y un mirar para otro lado que tan
solo van a conseguir perpetuar la cultura de la violación, de la violencia y la
discriminación que a lo largo de toda su vida sufren las niñas y las mujeres. Estos
imaginarios sociales construidos desde el patriarcado lo sufren las mujeres y las niñas,
que son sometidas socialmente a no contar y denunciar la violencia sexual sufrida.

Pero en NINGÚN CASO la violencia sexual es culpa de la niña o mujer víctima.


SIEMPRE es del agresor que se aprovecha de su situación de poder (por ser profesor, o

9
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

mayor en edad que la víctima, o simplemente por el hecho de ser hombre) para agredir
sexualmente a la niña, adolescente o mujer.

Pese a que, como se ha establecido, las conductas violentas que vamos a ver a
continuación se producen mayoritariamente contra niñas, adolescentes y mujeres, no
vamos a negar que también se llevan a cabo acciones violentas de contenido sexual
contra niños y adolescentes. Éste tipo de violencia también existe contra ellos. Sin
embargo, al ser mucho mayor en número la que se da contra niñas y adolescentes, se
van a tratar dichas violencias en referencia a ellas, pero repito, que también sucede
contra niños y adolescentes.

Todas estas conductas, se cometan contra niños o niñas, están penadas en la Ley Contra
la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas. Pero además, cuando la víctima
es una niña o una mujer, será de aplicación también la Ley contra el Femicidio y Otras
Formas de Violencia Contra la Mujer de la República de Guatemala.

Además, debemos aclarar desde un inicio que el abuso, acoso y agresión sexual, no
responden a la supuesta lógica (incorrecta como ya hemos visto) de enseñanza o
corrección de las menores. Sino que, como establece UNICEF en su estudio del 2011:
implica el aprovechamiento de una situación de poder en función de la satisfacción de
perversos deseos sexuales del agresor y donde el dominio, el control, la amenaza y la
humillación son algunos de sus componentes.

Cualquier tipo de "intercambio" de favores sexuales entre docentes y alumnas


debe ser considerado un acto de violencia sexual, pues se trata de un ejercicio
abusivo de poder. No se puede tener en cuenta ni intentar justificarlo en base a los
actos de las niñas y adolescentes.

 Abuso sexual

Será abuso sexual cualquier contacto físico, o incluso cuando no llega a haber contacto
físico, en el que no se ejerce violencia, pero sí intimidación contra la víctima, y en todo
caso, no hay un consentimiento por parte de la niña o mujer para esa conducta por parte
del agresor.

10
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

Por tanto, se incluyen como abuso sexual los tocamientos, la violación ya sea con la
penetración por la vagina, el ano o la boca, ya sea del miembro masculino (el pene), los
dedos, o cualquier objeto.

También están incluidos la muestra de fotografías sexuales, o la muestra de los genitales


a la víctima, incluyendo la masturbación en su presencia. Miradas o comentarios
lascivos y de índole sexual.

En estos abusos sexuales, el agresor sentirá que tiene una posición de poder. Esto
vendrá dado o bien por ser mayor en edad que la víctima, por tener un puesto de
responsabilidad en la escuela (profesores respecto a alumnas, y directivos del centro
frente a profesoras), o bien simplemente por el hecho de que es un hombre el que agrede
a una mujer, y la agrede justamente por sentir que los hombres tienen esa capacidad o
poder de decisión sobre las mujeres. Que están en su "derecho" de recibir un favor o un
contacto sexual no deseado por la mujer o la niña.

 Acoso sexual
El acoso sexual es cualquier solicitud de contactos o favores sexuales. Para que sea
acoso sexual se ha de dar en el ámbito laboral o en la escuela. Por tanto, como estamos
hablando de conductas de contexto sexual en la escuela, contra niñas o mujeres que
trabajen en el centro docente, estaríamos ante acoso sexual.
En el acoso sexual esta "solicitud" de contactos o favores sexuales viene acompañada
por intimidación o coacción hacia la niña o mujer, no hay consentimiento por parte de la
víctima, y a raíz de ello se sentirá humillada, degradada, e incluso amenazada.
También incluye la solicitud indecente sin contacto físico o seducción verbal explícita,
la realización de un acto sexual o masturbación en presencia de la niña, o la exposición
de los órganos sexuales a la misma.

 Agresión sexual

La agresión sexual es cualquier forma de contacto físico sexual realizado con violencia
o intimidación y sin consentimiento.

Por tanto, como veremos, los actos son los mismos que en el abuso sexual o en el acoso
sexual, con la diferencia de que en la agresión hay una violencia física ejercida contra la
víctima para conseguir el contacto sexual.

11
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

Las formas más comunes de violencia sexual que se dan en el aula son:

* Tocar, agarrar o pellizcar cualquier parte del cuerpo.

* Acorralarlas.

* Envío de notas o fotografías sexuales.

* Escribir en un lugar público un mensaje sexual hacia una niña o profesora.

* Hacer sugestiones, gestos, miradas, bromas o comentarios sexuales.

* Hacer proposiciones o decir rumores sexuales.

* Quitar la ropa.

* Ser forzada a besar o a hacerle algo sexual a alguien.

* Violación, o intento de violación.

Ante cualquiera de estos actos, u otros que se crean que suponen una agresión sexual, es
necesario actuar inmediatamente: comunicarlo a los padres o encargados de la menor, y
avisar a Policía u otra autoridad legal.

El Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia dentro del


sistema educativo nacional, del Ministerio de Educación de Guatemala, al que ya nos
hemos referido anteriormente, también nos muestra indicadores para poder identificar a
niñas (y niños), jóvenes y adolescentes, que estén siendo víctimas de cualquier tipo de
violencia sexual:

• Dificultad para andar o sentarse


• Enuresis (incontinencia a la orina)
• Infecciones urinarias frecuentes, y dolor al orinar.

• Encopresis (defecación involuntaria que sobreviene al niño mayor de cuatro años


sin existir causa orgánica que lo justifique).
• Ropa interior rasgada o ensangrentada

12
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

• Genitales o ano hinchados, dilatados y rojos, con picor o sangrado.


• Presencia de semen en genitales, boca o ropa
• Repentinamente no quiere hacer ejercicios físicos.
• Demuestra comportamientos o conocimientos sexuales inusuales o sofisticados
para la edad.
• Tiene o simula tener actividad sexual con otros compañeros menores o de la
misma edad.
• Queda embarazada o contrae infecciones de transmisión sexual antes de los 14
años.
• Hay antecedentes de haber huido de la casa (Cuando la violencia sexual se da en
el seno del hogar)
• Dice que fue objeto de abuso sexual por parte de parientes o personas a su
cuidado. (Cuando la violencia sexual se da en el seno del hogar o por parte de
algún miembro de la comunidad)
• Ausentarse de la escuela debido a un embarazo.
• Cambios repentinos y bruscos en la conducta.
• Baja repentina en el rendimiento escolar.
• No le gusta cambiar de ropa en actividades grupales (como gimnasia).
• Infracciones de la normativa del centro.
• Temor a una persona en especial.

Y algunas de sus consecuencias son:

- Enfermedades de transmisión sexual.

- Embarazo no deseado.

- Complicaciones ginecológicas.

- Infecciones.

- Fibromas.

- Dolor durante las relaciones sexuales consentidas, o miedo a tenerlas.

- Dolores pélvicos crónicos.

- Infecciones de las vías urinarias.

13
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

- Estreñimiento.

- Problemas de conducta.

Psíquicas y del comportamiento

-Abuso de alcohol y otras drogas


-Depresión y ansiedad
-Trastornos de los hábitos alimentarios y del sueño
-Sentimientos de vergüenza y culpabilidad
-Fobias y trastorno por pánico
-Inactividad física
-Poca autoestima
-Trastorno por estrés postraumático
-Trastornos psicosomáticos
-Hábito de fumar
-Comportamiento suicida y daño autoinfligido
-Comportamiento sexual riesgoso

Consecuencias mortales
-Mortalidad relacionada con el SIDA
-Mortalidad materna
-Homicidio
-Suicidio

Los cuadros que podemos ver a continuación nos muestran el porcentaje de mujeres que
sufrieron abusos sexuales (aquellos casos que se conocen, pues recordemos que es una
realidad culturalmente silenciada) y las tasas de fecundidad de niñas y adolescentes de
13 a 20 años. Ambas tablas están relacionadas ya que de forma frecuente este tipo de
agresiones sexuales, cuando finalizan con una violación (recordemos que no podemos
atender ni justificar el contacto sexual entre docentes y alumnas en base a la actitud de
estas últimas y por tanto deberemos entenderlo como violaciones) tienen como
resultado el embarazo de la niña o adolescente. Y este embarazo, en muchísimas
ocasiones, supondrá una nueva forma de violencia y discriminación para la niña o
adolescente, como veremos a continuación.

14
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

Indicar asimismo que en un análisis de datos sobre el abuso sexual de menores,


provenientes de las encuestas sobre salud reproductiva auspiciadas por CDC y
realizadas en tres países centroamericanos (El Salvador, Guatemala y Honduras), se
encontró que la edad media de las víctimas de abuso sexual en la infancia fue de 10.5
años (Speizer, 2008)

15
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

16
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

Como dice Marcela Lagarde, reconocida feminista: "la violencia de la violación se


encuentra en el sometimiento erótico agresivo de la mujer, obteniendo de antemano por
las relaciones públicas entre los géneros, por la ideología machista de la súper fuerza
masculina y la consecuente debilidad de la mujer. En muchas ocasiones, las mujeres ni
siquiera intentan defenderse, golpear, gritar o simplemente correr, huir. Por el
contrario, enmudecen y se quedan paralizadas ante la fuerza sobrenatural masculina a
la que se enfrentan. Cuando logran articular palabra, suplican clemencia. Se trata de
un estado hipnótico en las mujeres, logrado no solo por el violador, sino por la
sociedad, y su cultura de predominio y privilegios masculinos y debilidad femenina."

17
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

 Por embarazo de la niña/adolescente.

Los embarazos en adolescentes son un problema social, cuyas causas estructurales están
en las prácticas culturales donde la maternidad es un destino, una obligación de las
mujeres, cuya función para la cultura es reproductiva y no productiva.

Estos embarazos en su práctica totalidad derivan de la relación entre diversos factores:


la falta de educación sexual, la influencia de las iglesias que se oponen al control de la
natalidad, y el resultado de violencia sexual ejercida en su mayoría por familiares o
personas cercanas, e incluso por desconocidos. Son el producto de violaciones sexuales
continuadas en el entorno cercano a las niñas que caen en la más absoluta impunidad,
silencio e incluso naturalización.

Una de cada cinco guatemaltecas que dan a luz tiene entre 10 y 19 años de edad,
un indicador que pone a este país con la tasa de fecundidad adolescente más alta de
América Latina, según el estudio “Por ser niña ¿Y los niños qué?”, realizado en 2011
por la organización de protección a la infancia Plan Internacional.

Y según establece el Estudio sobre Uniones Tempranas en Guatemala (2015) muestra


que 9 de cada 10 niñas que quedaron embarazadas abandonó la escuela a causa del
embarazo. ¿Por qué? Por supuesto existen distintas razones, alguna de las más
conocidas es la necesidad de dedicarse a tareas del hogar y cuidado del hijo/a. Sin
embargo otra causa, que además se invisibiliza y no se tiene en cuenta, es la
discriminación que sufren las niñas embarazadas cuando su estado de gestación es de
conocimiento en la escuela y el aula, y/o ya es visible.

La siguiente tabla que se muestra es un estudio realizado en El Salvador entre los años
2012 y 2014 y presentado el pasado 2015. Lo he seleccionado por la similitud cultural y
estructural entre ambos países, y dado que no he localizado informe similar a nivel de
Guatemala. Fijémonos en la segunda fila, en la que menciona el abandono escolar por
la percepción de rechazo en las escuelas:

18
Violencia y discriminación en el aula
Módulo 3: Tipos de violencia

Como vemos, el porcentaje de abandono escolar es altísimo, y sin embargo el retorno al


aula tras el embarazo no se puede comparar, lo que indica que la mayoría de las niñas
que sufrieron embarazos no continuaron ni finalizaron sus estudios.

Por lo tanto, esta discriminación que sufren las menores embarazadas en los entornos
escolares, no solo es una violencia en sí misma, sino que tiene el efecto de violar otros
derechos humanos de las menores: como la educación y el desarrollo. Ya que el efecto
del abandono será una menor posibilidad de acceso a niveles de vida adecuados y
conformes a sus necesidades.

El maltrato y el autoritarismo pueden llevar a la obediencia y a la sumisión, sí. Pero NO


motivan el desarrollo de las capacidades hacia una convivencia en la que se respeten los
derechos de todos y todas, y por tanto NO nos llevarán al establecimiento de sociedades
pacíficas e igualitarias.

19

Вам также может понравиться