Вы находитесь на странице: 1из 12

ENSAYO SOBRE LA INCORRECTA INTERPRETACIÓN Y

DESCONOCIMIENTO DE LA MÁXIMA LEY QUE DIFICULTAN LA ADECUADA


TRIBUTACIÓN EN COLOMBIA

PAULA DANIELA SANDOVAL SILVA


CÓDIGO 201822379

GESTIÓN TRIBUTARIA
PROFESOR MIGUEL ÁNGEL VACCA PUENTES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y AUDITORIA TRIBUTARIA
SECCIONAL SOGAMOSO
2018
ENSAYO SOBRE LA INCORRECTA INTERPRETACIÓN Y
DESCONOCIMIENTO DE LA MÁXIMA LEY QUE DIFICULTAN LA
ADECUADA TRIBUTACIÓN EN COLOMBIA

INTRODUCCIÓN

Para nadie es un secreto que el sistema de recolección de tributos en Colombia


carece de una adecuada organización, gestión y ejecución, ya que se puede
evidenciar que existen casos en los cuales no se tienen en cuenta las disposiciones
que nos impone nuestra Constitución Política, violando en mayor medida sus
principios constitucionales.
Para este ensayo se estudiaron diferentes casos en los cuales se pudo evidenciar
el desconocimiento de las normas de nuestra máxima ley, refiriéndonos en mayor
medida a los legisladores y a los ciudadanos, los cuales tienen interpretaciones
diferentes de algunos artículos señalados en las normas y Leyes tributarias.
El desconocimiento de la norma hace que se violen y no se tengas en cuenta los
principios constituciones; haremos claridad de cada uno de ellos a medida que se
plasme el estudio de cada caso.

DESARROLLO

Para la realización del estudio del desconocimiento de normas constitucionales y la


inadecuada interpretación de las normas y leyes tributarias se estudiaron cuatro
sentencias en las cuales los demandantes pedían ante la Corte Constitucional
declarar artículos de algunas leyes y normas tributarias como inexequibles o sea
que no podrían existir en dicha ley las disposiciones que dictar las normas
demandadas , ya que por varios motivos no se basan en las disposiciones de la
Constitución Política y violan varios principios constitucionales; a continuación
daremos a conocer brevemente los casos de estudio de las sentencias
mencionadas anteriormente:

 SENTENCIA C-903/11: ESTABLECIMIENTO POR EL CONGRESO DE LA


REPUBLICA DE NUEVOS SUJETOS PASIVOS DEL IMPUESTO PREDIAL
Y VALORIZACION.
En esta sentencia los ciudadanos Luz María Nicolasa Escorcia Vargas y Luis Jaime
Salgar Vegalara instauraron la demanda por inconstitucionalidad del artículo 54 de
la ley 1430 de 2010 en la cual se dictan las normas tributarias de control y para la
competitividad; el artículo es demandado ya que su contenido adjudica que son

2
responsables del impuesto predial y valorización o sujetos pasivos del mismo los
tenedores de inmuebles públicos a título de concesión.
Según la ley 80 de 1993 un contrato de concesión es aquel que celebran las
entidades estatales con una de estas dos finalidades:
 Otorgar a una persona llamada concesionario la prestación, operación,
explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio
público,
 La construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra
o bien destinados al servicio o uso público.
Como contraprestación, se reconoce y paga una remuneración, la cual puede
consistir en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se
le otorgue a la entidad estatal en la explotación del bien, o en una suma
periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de
contraprestación que las partes acuerden. (Ley 80, 1993, artículo 32, numeral
4º.).
Básicamente y resumen la demanda realizada por los ciudadanos el artículo
demandado, según la interpretación de los demandantes carece de todo sentido ya
que al no ser propietarios de dicho bien inmueble no tienen obligación de ser sujeto
pasivo del impuesto predial, porque el propietario de los bienes inmuebles públicos
es el Estado y resulta inadecuado pagar por un bien del Estado al mismo dueño; los
demandantes aclaran que al ser un contrato de concesión solo tienen el derecho de
explotar dicho bien.
En criterio del ciudadano Salgar Vegalara, la norma acusada también contraría el
principio de legalidad al no prever los elementos esenciales del tributo, en el caso
del impuesto predial y la contribución por valoración, aplicables a los bienes de uso
público objeto de concesión. Pone de presente que, en razón de la especial
naturaleza de los bienes de uso público, no son cuantificables monetariamente, por
lo que no pueden en ningún modo hacerse extendibles las reglas para la definición
del avalúo que se aplica a los inmuebles privados, lo que impide la cuantificación
del tributo, ante la imposibilidad de definir la base gravable del impuesto o de la
contribución mencionados. (Corte Constitucional, Sala Plena, D-8553 - D-8556,
2011)
INTERVENCIONES
A continuación, se expondrán las diferentes opiniones con respecto de la
constitucionalidad o inconstitucional de la norma demanda para este caso el artículo
54 de la ley 1430 de 2010:
 Según el Departamento Nacional De Planeación (DNP) con fin de defender
la constitucionalidad de la norma acusada sostiene que resulta válida la
imposición del impuesto predial a otros sujetos, distintos al propietario o

3
poseedor del predio, a condición que guarden una relación de
aprovechamiento económico respecto del bien a raíz de un contrato de
concesión en el cual la persona partícula adquiere todos los derechos y el
goce sobre el bien en cuestión y de esta manera genera un aprovechamiento
económico.

 Federación Colombiana de Municipios formuló intervención ante la Corte,


dirigida a solicitar que se declarare exequible la expresión acusada por el
ciudadano Salgar Vegalara, la federación concluye que:

1. El Congreso sí tiene la facultad de crear y regular impuestos territoriales.


2. El legislador está igualmente investido de la facultad de establecer
nuevos sujetos pasivos responsables del impuesto predial y de la
contribución por valorización, de acuerdo con los criterios de política
tributaria que el mismo legislador adopte.
3. Que el aprovechamiento económico es un criterio constitucionalmente
admisible para la imposición del impuesto predial y la contribución por
valoración. En consecuencia, los cargos planteados no están llamados a
prosperar.

 La ciudadana Nancy Patricia López presenta ante a la Corte escrito


justificativo de la inexequibilidad de la norma acusada. Donde adjudica que
se está gravando la valorización de un bien ajeno que nunca se incorpora a
su patrimonio, o la explotación económica de la actividad que realiza, estadio
en el cual nos encontraríamos ante un impuesto y una contribución
equiparables a otra clase de tributo, como el de la renta.” (Corte
Constitucional, Sala Plena, D-8553 - D-8556, 2011)
Por último y para concluir la decisión de la sentencia por parte de la Corte
Constitucional se resuelve que la norma demandada es exequible o sea que si
aplica completamente y está conforme a la ley en especial a la constitución política
el artículo 54 de la ley 1430 de 2010 la cual adjudica que, en materia de impuesto
predial y valorización, son sujetos del mismo los tenedores de inmuebles públicos a
título de concesión.

 SENTENCIA C-891/12: REGLAMENTACION DEL CARACTER DE


SUJETOS PASIVOS Y BASE IMPOSITIVA POR PARTE DEL MINISTERIO
DEL INTERIOR EN MATERIA DE APORTES VOLUNTARIOS A FONDOS
CUENTA TERRITORIALES
En esta sentencia la señora Alba Betty Cardona Duque demando la
constitucionalidad del inciso cuarto del artículo 8º de la ley 1421 de 2010 ya que
considera que desconoce el artículo 338 de la Constitución Política.

4
El texto de la norma demandada hace referencia a los aportes voluntarios a fondos-
cuentas territoriales en el cual adjudica que el carácter de los sujetos pasivos y la
base impositiva del tributo serán reglamentados por el Ministerio del Interior de
Justicia.
La anterior aclaración de la ley viola en primera instancia lo reglamentado en artículo
338 de la constitución política en el cual se reglamenta que, En tiempo de paz,
solamente el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos distritales y
municipales podrán imponer contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las
ordenanzas y los acuerdos deben fijar, directamente, los sujetos activos y pasivos,
los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos. La ley, las
ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las
tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los
costos de los servicios que les presten o participación en los beneficios que les
proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la
forma de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los
acuerdos. Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen contribuciones en las que
la base sea el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, no
pueden aplicarse sino a partir del período que comience después de iniciar la
vigencia de la respectiva ley, ordenanza o acuerdo. (Const, 1991, Art. 338).
Con la anterior sentencia se puede evidenciar el completo desconocimiento de la
máxima ley por parte de los legisladores a pasar por alto lo que decreta en sus
artículos la constitución política dejando en manos de otros órganos la correcta
asignación de los elementos de los tributos estipulado por el Congreso, las
asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales.

INTERVENCIONES
A continuación, se expondrán las diferentes opiniones con respecto de la
constitucionalidad o inconstitucional de la norma demanda para este caso el artículo
8º de la ley 1421 de 2010.
 El ministerio del Interior solicitó que se declare la exequibilidad de la
disposición demandada ya que Señala que el inciso cuarto del parágrafo
artículo 8º de la Ley 1421 de 2010 no le atribuyó al ejecutivo la facultad de
establecer los sujetos pasivos, la base impositiva, ni la tarifa de las tasas o
contribuciones, por cuanto en el inciso anterior se otorgó a las Corporaciones
de elección popular la facultad de imponer tasas o sobretasas especiales
destinadas a financiar los fondos cuenta territoriales para fomentar la
seguridad ciudadana. (Corte Constitucional, Sala Plena, D – 9063, 2012)

 El instituto Colombiano de Derecho Tributario solicitó a la Corte


Constitucional que declare la inexequibilidad de la norma demandada ya que

5
como lo declara el artículo 189º numeral 11 decreta que la potestad
reglamentaria solamente pueden corresponder a nivel nacional al presidente
de la república y nivel territorial a los gobernantes y alcaldes pero no a otras
entidades como el ministerio del interior como lo determina el artículo 8º de
la ley 1421 de 2010, por este motivo el Instituto Colombiano de Derecho
Tributario concluye que el artículo anteriormente mencionado es violatorio de
la constitución nacional.

 La profesora Clara Viviana Plazas Gómez en representación de La


Universidad del Rosario afirma que la norma demanda es inconstitucional ya
que no tiene en cuanta los principios de legalidad y de certeza como lo aclara
en el siguiente párrafo:

“Por otro lado no hay que perder de vista que el Principio de Legalidad va de
la mano con el Principio de Certeza tributaria, en virtud del cual, toda norma
tributaria debe ser proferida de manera clara, sin que se adviertan
ambigüedades o confusión en los elementos de la obligación tributaria, lo
cual nos conduce a pensar, en el caso en mención, que no solo se advierte
la vulneración del principio de legalidad, sino también la vulneración del
Principio de Certeza en la medida que la norma demandada no es clara y
resulta imposible establecer el sentido y alcance que el legislador le quiso
dar. (Plazas, C. 2012).
Para concluir la Sala Plena de la Corte Constitucional declara inexequible es decir
que no existe tal argumento que decreta el inciso cuarto del parágrafo del artículo
8º de la ley 1421 de 2010 ya que en pocas palabras desconoce por completo la
autonomía que tienen las entidades territoriales de la imposición de tasas o
sobretasas destinadas a financiera los fondos de cuneta-territoriales de seguridad
para el fomento de la seguridad ciudadana, por otra parte las entidades territoriales
tienen derecho a establecer los elementos de los tributos.

 SENTENCIA C-155/16: CONTRIBUCION ESPECIAL ENCAMINADA A


SUFRAGAR EL COSTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE
ALUMBRADO PUBLICO.
En la siguiente sentencia el ciudadano Raymundo Francisco Marenco Boekhoudt
demandó la declaratoria de inconstitucionalidad de la expresión: “con destinación
específica para la financiación de este servicio”, contenida en el artículo 191 de la
Ley 1753 de 2015, y de los parágrafos primero, segundo y transitorio de este mismo
artículo.
Pero luego de la corrección de la demanda el ciudadano aclaró que la demanda en
si iba enfocada al parágrafos primero, segundo y transitorio del artículo 191 de la

6
1753 de 2015 en la cual se se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
Todos por un nuevo país.
A continuación, se muestra los fragmentos de la norma demandada:
ARTÍCULO 191. ALUMBRADO PÚBLICO. Es un servicio público esencial,
regido por los artículos 56 y 365 de la Constitución Política. El Gobierno
nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, reglamentará su
prestación para que se asegure por parte de autoridades municipales y
distritales lo siguiente:
Los costos y gastos eficientes de todas las actividades asociadas a la
prestación del servicio de alumbrado público serán recuperados por el
municipio o distrito que tiene a cargo su prestación a través de una contribución
especial con destinación específica para la financiación de este servicio.
Dichos costos y gastos se determinarán de conformidad con la metodología
que para tales efectos establezca el Ministerio de Minas y Energía o la
autoridad que delegue.
PARÁGRAFO 2o. Los contratos suscritos mantendrán su vigencia, pero las
prórrogas o adiciones que se pacten con posterioridad a la vigencia de la
presente ley se regirán por lo previsto en esta ley; en todo caso, el recaudo de
la contribución de alumbrado se destinará a sufragar el costo de prestación del
servicio a partir de la expedición de la presente ley. Los contratos que se
celebren durante el período al que se refiere el parágrafo transitorio y en todo
caso antes de la reglamentación de este artículo, se regirán por las normas
vigentes antes de la expedición de esta ley.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. La sustitución de que trata el parágrafo 1o del
presente artículo se aplicará respecto de las entidades territoriales que hayan
expedido acuerdos adoptando el tributo de alumbrado público autorizado por
las Leyes 97 de 1913 y 84 de 1915. Contarán con un (1) año a partir de la
entrada en vigencia de la presente ley para adoptar la contribución en los
términos establecidos por este artículo. Una vez cumplido este plazo operará
la sustitución. Los alcaldes de los municipios y distritos que a la fecha de
expedición de esta ley tengan incorporado en los acuerdos de impuesto de
alumbrado público la actividad de semaforización, deberán establecer la fuente
con la cual se financiarán los costos y gastos de la actividad de semaforización
a partir de la terminación del período de un (1) año al que se refiere este
parágrafo transitorio.

El demandante solicita que se declare la inexequibilidad de las normas


demandadas, por considerar que vulneran los artículos 1, 13, 121, 150.12, 287,
300.4, 313.4 y 338 de la Constitución Política. El demandante expuso dos casos los
cuales la norma demandada:

7
1. Cargo por violación de la autonomía territorial: Advierte que, si bien la
ley puede regular algunos elementos del tributo de alumbrado público, al ser
su fuente endógena de las entidades territoriales, su grado de injerencia es
menor. Por ello, la ley no puede regular la destinación del tributo, sino que
esta competencia corresponde a las entidades territoriales en ejercicio de su
autonomía fiscal, reconocida en el artículo 338 de la Constitución Política.
Para ilustrar su posición, el demandante cita la sentencia C-504 de 2002, un
concepto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y dos sentencias del
Consejo de Estado. (Corte Constitucional, Sala Plena, D-10911, 2016)

2. Cargo por violación del derecho fundamental a la igualdad: la


configuración legislativa del tributo de alumbrado público admite la
“existencia de otras actividades que pueden estar asociadas a la prestación
del servicio de alumbrado público, cuyos costos y gastos pueden ser
recuperados por la entidad territorial con la contribución especial del servicio
de alumbrado público” , por lo que el aparte demandado del parágrafo
transitorio del artículo 191 de la Ley 1753 de 2015 sería inconstitucional pues
excluiría a la semaforización de su financiación mediante este tributo. Se dijo
que “tal especificación está discriminando la actividad de semaforización al
extraerla del universo de aquellas asociadas a la prestación del servicio de
alumbrado público, lo cual, con meridiana claridad quebranta el artículo 13
de nuestra Constitución Política en cuanto al derecho fundamental a la
igualdad se trata”. Corte Constitucional, Sala Plena, D-10911, 2016)
Para concluir la Sala Plena de la Corte Constitucional declara
 Declarar EXEQUIBLES, las expresiones: “Con destinación específica para la
financiación de este servicio” y “en todo caso, el recaudo de la contribución
de alumbrado se destinará a sufragar el costo de prestación del servicio a
partir de la expedición de la presente ley”.

 INHIBIRSE, por ineptitud formal de la demanda, respecto del cargo formulado


contra la expresión “Contarán con un (1) año a partir de la entrada en vigencia
de la presente ley para adoptar la contribución en los términos establecidos
por este artículo. Una vez cumplido este plazo operará la sustitución. Los
alcaldes de los municipios y distritos que a la fecha de expedición de esta ley
tengan incorporado en los acuerdos de impuesto de alumbrado público la
actividad de semaforización, deberán establecer la fuente con la cual se
financiarán los costos y gastos de la actividad de semaforización a partir de
la terminación del período de un (1) año al que se refiere este parágrafo
transitorio”, contenida en el parágrafo transitorio del artículo 191 de la Ley
1753 de 2015, “Por la cual se expide el Plan Nacional de desarrollo 2014-
2018 ‘Todos por un nuevo país’”.

8
 SENTENCIA C-528/13: LEY GENERAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

En esta sentencia el señor Jaime Darío Córdoba Triviño el artículo 35 de la ley 1575
de 2012 la cual establece la ley general de bomberos de Colombia, ya que él
considera que la ley desconoce los artículos 58, 95 numeral 9, 363, 338 y 359 de la
constitución política.
A continuación, se mostrará el texto de la norma demandada que hacer parte de la
Ley 1575 de 2012 el cual hace referencia a la forma de financiando del fondo
nacional de bomberos:
Art Artículo 35. Recursos del fondo nacional de bomberos. El fondo nacional
de bomberos, se financiará con los siguientes recursos:
1. Toda compañía aseguradora que otorgue pólizas de seguros en los ramos
del hogar, incendio, terremoto, minas y petróleo, o la denominación que
en su portafolio de pólizas esté registrada ante la Superintendencia
Financiera y que tengan que ver con los ramos antes señalados, deberá
aportar al fondo nacional de bomberos una suma equivalente al dos por
ciento (2%) liquidada sobre el valor de la póliza de seguros; este valor
deberá ser girado al fondo nacional de bomberos dentro de los primeros
diez (10) días del mes siguiente a la adquisición de las mencionadas
pólizas. (Ley 1575, 2012, art 35)

El actor de esta sentencia estima la inconstitucionalidad de la ley demandada ya


que básicamente adjudica que la contribución que afirma el artículo 35 de la general
de bomberos de Colombia no tiene las cualidades para ser una supuesta
contribución especial si no que cuenta con los componentes para ser tomado como
un impuesto ya que efectivamente se puede tratar como una imposición para las
personas que adquieren pólizas de seguros y que simplemente no tiene la
característica de ser una contribución especial porque ninguno de sus
contribuyentes en este caso las aseguradoras se ven beneficiados por el pago del
mismo sino que los más beneficiados son los agentes inherentes a esta
contribución.
Por otra parte, el actor declara que la norma demanda desconoce los principios de
razonabilidad y proporcionalidad tributarias ya que dice que la norma no consagra
el derecho de repercusión del tributo al tomador por parte de la aseguradora,
expresa también que esta imposición estaría generando una sobrecarga en algunos
sectores de la población.

INTERVENCIONES
 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público pide ante la corte constitucional
declare exequible la norma demandada ya que los recursos del Fondo

9
Nacional de Bomberos se incluyen en el Presupuesto General de la Nación,
pero dentro de los fondos especiales, y no dentro de los ingresos corrientes
de la Nación, y tiene como finalidad contribuir a financiar la prestación de un
servicio público específico. Esto indica entonces que el gravamen
incorporado a ese fondo especial no es técnicamente un impuesto, ya que
su destinación es específicamente la de financiar la prestación del servicio
público que ofrecen los cuerpos de bomberos, y esta finalidad está avalada
por el Estatuto Orgánico del Presupuesto, que es conforme a la Constitución.
La norma demandada –dice el interviniente- no contempla entonces sino un
ingreso al presupuesto público, que no se ve afectado por la prohibición de
crear rentas con destinación específica, pues esta última se refiere es a los
impuestos nacionales. (Corte Constitucional, Sala Plena, D-9467, 2013)

 El Cuerpo de Bomberos de Bogotá básicamente expone las problemáticas


que afronta la ciudad de Bogotá en cuestión del fondo que recibe el cuerpo
de bomberos y toma como punto de referencia la capital de Colombia para
dar a conocer la magnitud de los casos que a diario este cuerpo de bomberos
atiende y sostiene que Bogotá presenta un déficit de recursos para la buena
prestación del servicio en cuanto atención de emergencias se trata; sostiene
que norma persigue una finalidad muy importante, la cual es “gestión integral
del riesgo contra incendio, rescates, incidentes con materiales peligrosos”; el
cuerpo de bomberos dice que a mayor recursos se podrá invertir en mejor
infraestructura y en la actualización de la tecnología para el mejoramiento de
la prestación del servicio.

 Los ciudadanos Ginna Paola Joya Suárez, María de los Ángeles Polo
Castillo, Natalia Andrea Toledo Laiseca, José Andrade Ramírez y Diego
Fernando Cepeda Real intervinieron para coadyuvar la demanda. En su
concepto, la norma desconoce por una parte el derecho a la igualdad puesto
que no grava por igual a todos los habitantes del territorio, en la medida en
que todos son beneficiarios del servicio de bomberos. También desconoce a
su juicio la prohibición de rentas nacionales con destinación específica, pues
en este caso se trata de una renta nacional destinada específicamente a
financiar servicio de bomberos, sin que se den las excepciones para ello del
artículo 359 de la Constitución. Aparte se vulneran a su modo de ver los
principios de justicia y equidad, al no distribuir entre toda la sociedad la carga
de financiar el servicio de bomberos, que precisamente beneficia a toda la
colectividad. Por último, subrayan que las obligaciones derivadas de esta
reforma son muy altas para las aseguradoras, en comparación con la
normatividad anterior, y que no hay justificación suficiente para ello, razón
por la cual creen que la disposición infringe los principios de justicia y no
confiscatoriedad. (Corte Constitucional, Sala Plena, D-9467, 2013)

10
Para concluir la Sala Plena de la Corte Constitucional declara EXEQUIBLE el
artículo 35 (parcial) de la Ley 1575 de 2012 ‘Por medio de la cual se establece la
Ley General de Bomberos de Colombia’, por los cargos examinados; ya que El
señor Procurador General de la Nación, Doctor Alejandro Ordóñez Maldonado, dice
que la norma bajo examen no contempla técnicamente un impuesto sino una
contribución parafiscal: de un lado porque sólo grava a las compañías
aseguradoras, de otro lado porque no tiene relación directa e inmediata con el
beneficio otorgado al contribuyente, también porque no entran en el presupuesto
general de la Nación; debido a que carece de generalidad; porque los recaudos los
administra la Dirección Nacional de Bomberos; y porque las aseguradoras se
benefician de la prestación del servicio en la medida en que al impedir o mitigar los
riesgos aumentan las ganancias de dichas compañías.
De lo anterior se pudo concluir que la norma demandad en ningún momento viola la
prohibición de rentas con destinación específica ya que dichas rentas se refieren en
primer lugar a las que son incorporadas al presupuesto general de la nación.

CONCLUSIONES
 Se pudo evidenciar en cada caso de estudio es decir las sentencias
anteriormente mencionadas que en la gran mayoría de los casos las normas
tributarias y en general no tienen presente las disposiciones impuestas de
nuestra máximas ley es decir la Constitución Política De Colombia, es claro
para el lector que en algunos casos la interpretación de las normas no es la
adecuada y esto ocurre porque las normas plasmadas por los legisladores
carecen en mayor media del principio de Certeza en la medida que la normas
demandada no son claras y resulta imposible establecer el sentido y alcance
que tiene cada una de ellas.

 También se puede concluir en el anterior análisis que se pasan por alto más
principios constitucionales como por ejemplo el principio de legalidad y el
principio de equidad en cuan las disposiciones que planteaban las normas
demandadas

11
BIBLIOGRAFÍA
 Corte Constitucional, Sala Plena. (30 de noviembre de 2011) sentencia C-
903/11; Referencia: expedientes acumulados D-8553 y D-8556. Magistrado
Ponente: LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Disponible en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-903-11.htm

 Plazas, C. (2012). Sentencia C-891/12. 2018, de Sala Plena de la Corte


Constitucional Sitio web:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-891-12.htm

 Corte Constitucional, Sala Plena. (31 octubre de 2012) sentencia C-891/12;


Referencia: expediente D - 9063. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO
PRETELT CHALJUB Disponible en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-891-12.htm

 Corte Constitucional, Sala Plena. (14 agosto de 2013) Sentencia C-528/13;


Referencia: expediente D-9467. Magistrado Ponente: MARÍA VICTORIA
CALLE CORREA Disponible en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-528-13.htm

 Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 338 [Titulo XII].


Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1
991.html

 Corte Constitucional, Sala Plena. (31 marzo de 2016) Sentencia C-155/16;


Referencia: expediente D-10911. Magistrado Ponente: ALEJANDRO
LINARES CANTILLO, Disponible en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-155-16.htm

 Congreso de Colombia. (21 de agosto de 2012) Artículo 35. LEY GENERAL


DE BOMBEROS DE COLOMBIA. [Ley 1575 de 2012]. Disponible en:
http://j.accounter.co/docs/Documentos/LEY%201575%20DEL%20%2021%
20DE%20AGOSTO%20DE%202012.pdf

12

Вам также может понравиться