Вы находитесь на странице: 1из 58

NORMAS DE DISEÑO DE ABASTECIMIENTO

DE AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES

PREFACIO

El subsector de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento para el Area Rural de


Guatemala integrado por varias agencias estatales y algunas particulares que se dedican a la
actividad de planificación, diseño y construcción de agua potable, prepararon en el
transcurso de 1989-1990 el Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y
Saneamiento para el Area Rural a ejecutarse en el quinquenio 1991-1995 con la fijación de
metas de cobertura que permitan llegar al final del decenio con un adecuado y realista
margen de estos servicios para la población rural de Guatemala que constituye todavía el
65% de latotalidad de habitantes del país.
Dentro de las actividades de la elaboración del Plan, estuvo la revisión de las Normas de
Diseño de Acueductos Rurales y de las Especificaciones de Cosntrucción que en diversas
publicaciones y folletos son observadas en forma no generalizada por dichas dependencias.
Fue así como durante 1990 se recopilaron dichas publicaciones y volúmenes, y se
enriquecieron con las que está en recomendaciones básicas sobre las últimas prácticas,
métodos y observacias en el campo del agua potable y el saneamiento, sin perder de vista
el aprovechamiento de tecnologías apropiadas para que la simplicidad de las mismas
pudiera impactar con mayores coberturas y con logros más prácticos y rápidos.
En la revisión de las Normas participaron todas las agencias cuyo listado aparece al final
que en 1990 en un Seminario realizado en la ciudad de Antigua Guatemala, le dieron su
aprovación final y recomendaron su observancia en el país.
La Oficina Sanitaria Panamericana cumpliendo con sus objetivos primordiales, proporcionó
su cooperación en la coordinación y publicación que ahora se presenta en dos volúmenes:
el primero contiene las Normas de Diseño de Acueductos Rurales y el segundo las
Especificaciones de Construcción de Acueductos Rurales esperando que el esfuerzo se
traduzca enuna óptima utilización de las mismas para beneficio de la salu de los
guatemaltecos y del desarrollo del país.

Guatemala, noviembre de 1990.


PRESENTACION

En el presente documento se ofrece un compendio de las normas básicas para el diseño de


proyectos de abastecimiento de agua potable para las zonas rurales de la República de
Guatemala. Las mismas son el producto de la consolidación de las experiencias que sobre
dicha materia se han acumulado a través de los años, tanto por las dependencias del sector
público como por organismos y asociaciones del sector privado.
Persiguen estas normas, dar los lineamientos básico para que elprofesional y el personal de
apoyo involucrados en el subsector, introduzcan en los proyectos de abastecimiento de
agua, las tres condiciones fundamentales de proporcionar a las poblaciones agua en la
cantidad necesaria con la calidad adecuada y con la garantía de un servicio permanente en
relación con la duración de las instalaciones y la cuantía de las inversiones.
Debe tomarse en cuenta, sin embargo, que éstas, como cualquier otra norma, no eximen al
profesional, ni de su ingenio, ni de su responsabilidad, en la concepción del proyecto, ni de
la facultad de aplicar su criterio para obtener mejores logros en su trabajo.

1. INVESTIGACION PRELIMINAR

1.1 Objeto.

La investigación preliminar tiene por objeto obtener y clasificar la información básica sobre
una comunidad o un grupo de comunidades determinadas que carezcan del servicio de agua
potable. Supletoriamente también será necesario, cuando se trate de ampliación o mejora
del servicio.
La investigación preliminar consta fundamentalmente de dos partes:
1. Investigación de campo.
2. Trabajo de priorización en gabinete.

1.2 Investigación de campo

Con el objeto de recabar información básica, determinar preliminarmente la factibilidad


técnica y la necesidad de la obra, se efectuará una visita a la comunidad para recabar la
información sobre los siguientes aspectos:
1. Información sobre la localidad.
2. Población.
3. Vivienda.
4. Acceso
5. Abastecimiento actual de agua.
6. Disposición de excretas
7. Otros servicios existentes.
8. Fuentes de agua propuestas.
9. Organización comunitaria.
10. Recursos disponibles y aporte comunal.

A esta primera visita se le denominará visita preliminar y su campo de acción debe


extenderse a lugares vecinos, si fuese necesario.

1.2.1 Acciones previas al reconocimiento.

A) Reconocimiento de la documentación.

Antes de efectual la visita para recabar la información, se deberá hacer un


reconocimiento de la información complementaria que permita tener un conocimiento
general de la ubicación y de las condiciones generales de la localidad a ser objeto de la
futura visita. Esta información fundamentalmente consisten en mapas a nivel de país,
departamental o municipal que permitan ubicar a la comunidad, si es posible conocer las
condiciones en cuanto a población, temperatura, características de la población, etc.

B) Personal a cargo de la visita.

La visita preliminar deberá ser hecha por una persona con conocimientos adecuados en
relación con la investigación de que se trata, especialmente con conocimientos técnicos
telacionados con el abastecimiento de agua y la disposición sanitaria de excretas.

1.2.2 Información a ser recolectada en el campo.

Con el objeto de estandarizar el proceso de la investigación, la información a ser


recolectada en el campo se sujetará a una programación preestablecida y haciendo uso de
formularios preestablecidos. Como parte de trabajos anteriores, las dependencias
especializadas del Sector Público han discutido y aprobado emplear par estos fines el
formulario APR-1, que aparece en el Capítulo VII, Anexos, de estas Normas. La
información recolectada en el campo deberá contener lo siguiente:

A) Información sobre la localidad.

Código y tipo de la localidad (aldea, caserio, etc.) y jurisdicción municipal y


departamental. El código se refiere a la nomenclatura del Instituto Nacional de
Estadístic, que se puede llenar posteriormente.
B) Población y vivienda.

Si es en el campo no procede. Poblaciones del último censo realizado por el Instituto


Nacional de Estadística (INE), el número de habitantes en la actualidad, así como
número y tipo de viviendas. Si no se tiene información del último censo, no llenar en el
campo, sino posteriormente.

C) Accesos

Deberá registrarse en forma descriptiva el tipo de accesos que tenga la comunidad y sus
distancias.

D) Abastecimiento actual de agua.

Indicar si hay sistema de abastecimiento de agua y si no hay, en que forma se abastecen


actualmente los vecinos.

E) Disposición de excretas.

Investigar y reportar sobre la forma de disponer las excretas (campo abierto, letrina, etc.)
en la localidad.

Otros Servicios existentes.


Enumerar los servicios existentes como: energía eléctrica, escuelas, puestos de salud,
etc.

G) Fuentes de agua propuestas.

Parte importante sobre la investigación de campo será la investigación sobre las


probables fuentes de agua que se proponen para los futuros proyectos, tratando de
recoger la máxima información posible. Iniciar el registro de aforos indicando el lugar
de aforo, el resultado obtenido y el método utilizado.

H) Organización comunitaria, recursos disponibles y aporte anual.

Se obtendrá un esquema de la organización comunitaria si la hubiere, y se determinará el


grado de interés y participación que tenga la comunidad sobre las obras de
abastecimiento de agua, con las cuales será beneficiada y para determinar los recursos
que aportarán los vecinos debe agotarse la investigación en relación con los aspectos
predominantes en este sentido.
En lo posible el formulario APR-1, deberá llenarse en forma completa de acuerdo al
instructivo que lo norma. Dicho formulario llenado en forma completa será el resultado
de la investigación de campo efectuada.

1.3 Trabajos de priorización en gabinete.

1.3.1 Secuencia de acciones.

El trabajo de gabinete una vez se ha hecho el trabajo de campo y llenada la forma


APR-1; requiere del cumplimiento de una secuencia de acciones que es necesario se
observen por todas las dependencias e instituciones que tienen a su cargo visita
preliminares y aforos, las cuales son las siguientes:
a) Envío de formularios APR-1, por parte de todas las dependencias a la dependencia
coordinadora con fines de control y unificación.

B) Ordenamiento por parte de esta sola dependencia, de los formularios recibiods y


distribuidos entre las dependencias del Subsector, para el ingreso de la información
de los equipos de computación.
C) Recolección nuevamente de la información ingresada en las computadoras de las
distintas dependencias e isntituciones por esta sola dependencia, para los efectos de
contar con un registro unificado y el banco de datos.

D) Unificación en computadora de la información enviada por als dependencias del


subsector de sus equipos de computación. Atribución a cargo de la dependencia
señalada en el inciso anterior, con el objeto de obtener los productos del APR-1,
especialmente la priorización de los proyectos.
E) Selección entre todas las dependencias del subsector, de las localidades priorizadas
con el objeto de continuar los estudios correspondientes y responsabilizarse de la
elaboración de los proyectos y ejecución de las obras.

La responsabilidad del control y coordinación de toda la acción del subsector de agua


potable rural, corresponde al Minsiterio de Salud Pública y Asistencia Social, y por lo tanto
se sugiere que la dependencia que tenga a su cargo la recepción y distribución de la
papelería, así como la distribución del trabajo para las computadoras y de los productos
obtenidos, sea de dicho Ministerio, a la cual se le conocerá como dependencia
coordinadora.
La ejecución de todas las acciones enumeradas en los incisos a) al e), deberá hacerse
rutinariamente todos los años, en los meses de mayo, junio y julio. De tal forma que los
subsecuentes estudios se realicen a partir del mes de agosto.
1.2.3. Depuración y completación de datos.

Dentro de una de las funciones de la dependencia coordinadora, estará la revisión de los


datos contenidos en el formulario APR-1, de tal forma de examinar si de acuerdo con los
instructivos correspondientes, tiene la información completa, o si sería necesario completar
algún dato con el que no se cuenta a nivel de campo, como:
A) El código de la localidad, el cual se obtiene de los listados que sobre todos los núcleos
poblados del país, tiene el INE.
B) El número de habitantes del censo de población del año 1981, que se puede recabar en
los reportes del INE.
C) Revisar todos los items del formulario APR-1, para determinar si todos han sido
contestados. Si algún dato básico no estuviere incluido, debo consignarlo en una nueva
visita. Un dato básico es el referente a la existencia de fuentes de agua y sus aforos.
D) El formulario APR-1, no se aplica para localidades que tengan abastecimiento de agua.

1.3.3 Ingreso de los datos a las computadoras.

Revisados los datos recolectados en los formularios APR-1, por las diferentes instituciones
del subsector de agua potable y saneamiento del área rural, la dependencia coordinadora del
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, distribuirá los formularios entre las
distintas dependencias para ser ingresados en las computadoras como parte del sistema de
información para planificación de los datos del subsector. Para tal fin, se tiene instalado un
programa elaboreado en FOXBASE, cuyo menú principal consta de tres opciones:

a) Mantenimiento del formulario APR-1.

B) Mantenimiento de archivos de control.


C) Menú de reportes.

A) Manteniento de formulario APR-1

Los datos contenidos en los formularios APR-1, serán ingresados a las computadoras
utilizando la primera opción que contienen todos los apartados de dichos formularios.
Una vez ingresada la información del APR-1, serán ingresados a las computadoras
utilizando la primera opción que contiene todos los apartados de dichos formularios.
Una vez ingresada la información del APR-1, en todas las computadoras, los diskettes
conteniendo los datos serán cursados a la dependencia coordinadora para los efectos de la
unificación de la información y prosecución del trabajo de computación de los menúes b) y
c).
D) Mantenimiento de archivos de control.

La opción mantenimiento de archivos de control incluye, a su vez, a varias opciones


que sirvan para darle mantenimiento al sistema, así como para copiar datos de diskettes
provenientes de otra institución o para hacer copias de los datos ingresados y cursarlos
en diskettes a otras instituciones pertenecientes al subsector.
E) Menú de reportes

Cuando se haya ingresado los datos de todas las localidades a la computadora, las
dependencias del subsector, pueden disponer a través de esta opción de los siguientes
reportes:
• Listado de localidad por rango de población.
• Listado de número de viviendas por localidad.
• Listado por localidad de viviendas con o sin letrinas en buen o mal estado.
• Listado por localidad con energía eléctrica.
• Listado alternativas con fuentes existentes.
• Listado alternativas con fuentes existentes más altas y más bajas.
• Listado de levantamientos por institución.
• Listado localidades por municipios y departamentos.
• Listado de priorización de localidades por municipios y departamentos.
• Listado de localidad no priorizadas.
• Listado de formas de abastecimiento de agua.

Esta información básica sobre los resultados de la investigación preliminar permitirá


evaluar la posibilidad de elaborar proyectos de abastecimiento de agua potable y
saneamiento en las localidades priorizadas.
La priorización se hace en base a la metodología para la selección de localidades que se
incluye en el Capítulo VII, Anexos de estas Normas.

1.4. Distribución de las localidades priorizadas.

Las localidades priorizadas por la computadora como posibles de ser servidas con un
sistema de agua potable, serán distribuídas entre las entidades gubernamentales y no
gubernamentales que introducen este servicio en el área rural. Con tal objeto, el Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, a través de la dependencia coordinadora, que
convocará en la primera quincena del mes de agosto de cada año, a todas las entidades
mencionadas a una reunión, en la que se procederá por parte de las mismas a la selección
de las localidades de conformidad con la capacidad técnica y financiera de cada entidad
para asumir los estudios, diseño y construcción de los sistemas de agua respectivos, así
como los de letrinización, en el año siguiente.
Si la entidad que tome a su cargo determinada comunidad, no le fuera posible proseguir los
estudios, deberá informar sobre esta circunstancia a la dependencia coordinadora en un
palzo máximo de 6 meses.
Las localidades no priorizadas, serán objeto de un estudio complementario por parte de la
dependencia que tuviere a su cargo la visita preliminar y los aforos, con el objeto de agotar
todas las diligencias, para lograr que las circunstancias por las cuales no fueron priorizadas
se subsane.
Una vez visitadas en el segundo período, volvería a considerarse en el proceso de
priorización.

2. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

2.1. Objeto

Los estudios de prefactibilidad tienen por objeto considerar la viabilidad técnica y


económica de los proyectos de abastecimiento de agua potable y saneamiento, haciendo
uso de la información de gabinete y de la recabada en el campo para determinar la
viabilidad técnica y socioeconómica de un proyecto y establecer su elegibilidad.

2.2. Alcance

El estudio de prefactibilidad necesitará una nueva visita al lugar para comprobar la


información APR-1, hacer nuevo aforo, tomar muestras de agua para análisis físico,
químico y bacteriológico y examinar la viabilidad técnica del proyecto a la luz de la
documentación que se recabe.

2.3. Actividades

2.3.1. Análisis de pobalción actual de la comunidad así como su número de viviendas y


estimar el número futuro de población y viviendas al final del período de diseño que se
adopte.
2.3.2. Estimar mediante el análisis de la capacidad de la fuente, de la diferencia de nivel
fuente-comunidad, para determinar el tipo de levantamiento topográfico necesario, al
dispersión del núcleo poblado y el nivel socioeconómico de la población, el tipo de
servicio recomendable, chorro público o conexión predial o intradomiciliar.
2.3.3. Estimar las dotaciones a ser usadas en el diseño del sistema y cuantificar
preliminarmente la demanda máxima diaria y horaria que requiera la atención del
proyecto.
2.3.4. Determinar si las fuentes de aguas propuestas son capaces de absorver la demanda
señalada en el numeral anterior. Analizar si las fuentes propuestas no tienen serios
impedimentos técnicos o legales que impidan su empleo.
2.3.5. Analizar la caldiad físico-química y bacteriológica de las fuentes propuestas de
acuerdo a los resultados de laboratorio obtenidos. Cumplir con la norma Coguanor.
2.3.6. Analizar el interés y la capacidad económica de los habitantes para poder contribuir
en su ejecución.
2.3.7. Hacer un predimensionamiento de las posibles obras a efectuarse, tanto en agua
potable como en saneamiento, determinando gruesamente longitudes y diámetros de
tuberías, cantidades y volúmenes de obra, número de letrinas, cantidades y volúmenes
de obra, número de letrinas a isntalar y hacer una estimulación global del costo de las
obras y sus valores por habitante, tanto actual como futuro.
2.4. Recopilación de información.

Para la realización de las actividades anteriores, el expediente deberá inicialmente ser


formado por la información de gabinete que se recabe, la cual consistirá de lo siguiente:
2.4.1. Información general de la comunidad. Localización, ubicación, características
geográficas, etnología, etc. Fuente: Diccionario geográfico de la República de
Guatemala y las monografías de los municipios.
2.4.2. Mapas de lcoalización de la población a una escala conveniente que identifique sus
principales accesos y los lugares poblados vecinos.
2.4.3. Información sobre climatología e hidrología.
Fuente: Mapa climatológico y boletines del INSIVUMEH.
2.4.4. Datos sobre población y vivienda, locales, municipales, departamentes, tasas de
crecimiento. Fuente: Diversa.
2.4.5. Toda la información adicional que sirva de base para tener una visión global de la
comunidad.

2.5 Informe de Prefactibilidad.

Como un resumen de lo actuado y analizado, producir el informe de prefactibilidad con los


siguientes grandes rubros:
a) Información general de la comunidad, accesos, topografía , clima, meses de lluvia
población, vivienda, organización de la comunidad así como la descripción de la forma
en que actualmente se surten los vecinos de agua y disponen de sus aguas servidas.
b) Debe hacerse un estudio de alternativas para tomar la opción más favorable para ejecutar
los estudios finales y la descripción del sistema que podría realizarse, tanto en agua
potable como en saneamiento, desagregado en sus diversos componentes.
c) Indicaciones preliminares sobre prediseño de las obras a construirse.
d) Costos estimados globales del proyecto de agua potable y el de saneamiento.
e) Recomendación sobre su factibilidad técnica y socioeconómica.
f) Propiedad de la fuente y perspectiva de la posibilidad de uso.
g) Limitaciones que pueden obstaculizar la ejecución del proyecto.
h) Organización comunal para el proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento.
i) Recomendación de las acciones que precede efectuarse subsecuentemente.

3. LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
3.1 Lineamientos Generales

Se efectuará levantamiento topográfico de las líneas que unan las fuents de abastecimiento
de agua seleccionadas con los núcleos poblados, así como de estos núcleos poblados. De la
fuente a los núcleos poblados además de la identificación propia de las líneas, se
localizarán detalles importantes como estructurales existentes, pasos de ríos, quebradas y
zanjones, caminos, cercos, puntos altos del terreno, etc. El levantamiento de los núcleos
poblados consistirá en el trazo de líneas principales y ramales secundarios que puedan ser
utilizados para la instalación de las tuberías de distribución del agua, con la localización de
todas las viviendas, edificios públicos, calles y/o caminos existentes dentro de los núcleos
poblados así como la identificación de todas las estructuras y sitios importantes. Los
levantamientos topográficos para acueductos, contendrán las dos acciones principales de
planimetría y altimetría.
Previamente al inicio de los trabajos de topografía se tendrá la certeza mediante
documentos, de que las fuentes seleccionadas pueden ser empleadas para los fines del
proyecto, y durante la ejecución de los trabajos, cerciorarse y obtener las promesas de
servidumble de paso para las conducciones y propiedad de los terrenos para las obras de
arte importantes y plantas de tratamiento considerando la gestión de expropiación, si fuere
necesario.

3.2 Orden de los Levantamiento Topográficos

Dependiendo del tamaño del proyecto, habitantes a ser beneficiados características del
terreno, aparatos a emplearse, errores permisibles, los levantamientos topográficos a
realizarse pueden ser de primero, segundo o tercer órden dependiendo de la complejidad
del proyecto lo cual deberá ser determinado en el estudio de prefactibilidad.

3.2.1 Levantamiento Topográfico de Primer Orden.

A) Deben usarse:

• En levantamientos de sistemas de gravedad con deferencias totales de altura entre


puntos obligados críticos menores de 5m/km., que ha sido determinado en el estudio
de prefactibilidad.
• En Líneas de Bombeo

b) Forma de realizarlo:

• Levantamiento planimétrico se referirá al meridiano magnético y será efectuado con


teodolito de precisión y cinta métrica métalica de precisión.
• Levantamiento altimétrico con nivel de precisión de tripode, referenciado a B.M.
Convencional bien identificado y de preferencia a un B.M. geodésico.
C) Errores Permisibles:

• El error máximo admisible de cierre en distancia será de L/1000, donde L es igual a


longitud de la poligonal.
• El error maximo admisible en el cierre angular de las poligonales será: e= a , siendo:

e = error en minutos
a = aproximación del aparato.
N = número de vértices de la poligonal.

• El error máximo admisible en el cierre altimétrico será: E= + 25


E = error en milímetros.
K = longitud nivelada en kilómetros.

D) El espacio comprendido entre la perforación y el tubo de revestimiento deberá sellarse


con mortero rico en cemento hasta una profundidad mínima de 3 metros.
E) El tubo de revestimiento deberá sobresalir un mínimo de 25 cm., del piso terminado, de
la caseta de bombeo.
F) El acondicionamiento del terreno en los alrededores del pozo debe hacerse en tal forma
que garantize que las aguas superficiales drenen hacia afuera.
G) En las zonas adyacentes al acuífero se colocarán rejillas previamente diseñadas de
acuerdo a la granulometría del mismo, de tal manera que impida el paso de arenas que
puedan dañar los equipos de bombeo y obstruir el pozo. La velocidad del agua de
entrada por los orificios o ranuras de la refilla o filtro no pueden exceder de 0.03m/sg.
Podrá utilizarse tubo ranurado con soplete de acetileno.
H) En acuífero con material permiable de diámetro muy pequeño y uniforme se debe
construir un empaque de grava o prefiltro alrededor de la rejilla.

Con este fin el espacio anular en la zona de filtración debe tener como mínimo 5 cms.
Y) Terminada la perforación del pozo deben limpiarse y desarrollarse para sacar los
residuos de perforación, y conglomerados de arena, utilizando aire comprimido o bomba
mecánica adecuada.
J) La producción efectiva de los pozos deberá estimarse en base a prueba de producción de
bombeo continuo por un mínimo de 24 horas a caudal constante, midiendo caudal y el
abatimiento del nivel freático, por medio de compresor o bomba turbina de capacidad
adecuada. Deberá hacerse además una prueba de recuperación también de 24 horas de
duración.
K) Los materiales de tubería de revestimiento, rejilla, columna de las bombas y demás
elementos en contacto con el agua deberán ser existentes a la acción corrosiva de ésta y
soportar los esfuerzos máximos a que puedan estar sometidos.

4.5.7 Equipos de bombeo en pozos perforados.


A) La capacidad de la bomba y la potencia del motor deberá ser suficiente para elevar el
caudal de bombeo previsto contra la carga máxima esperada.
B) La eficiencia de la bomba en ningún caso será menor del 60%.
C) Los impulsos deben instalarse a una profundidad tal que aseguren una sumergencia total
para la máxima depresión prevista de la capa freática.
D) A la salida de los equipos de bombeo deberán preveerse como mínimo los siguientes
dispositivos:

• Manómetro en la descarga.
• Tubería de limpieza.
• Válvula de retención y de paso en la línea de descarga.
• Junta flexible en la línea de descarga.
• Protección contra golpe de ariete si fuere necesario.
• Elementos que permitan determinar en cada caso la altura del nivel de bombeo.

E) La capacidad del motor deberá calcularse para suministrar la potencia requerida por la
bomba (considerando el rendimiento del conjunto), más una capacidad de 10 a 25% para
compensar el desgaste normal del equipo.

4.5.8 Bombas de mano

La profundidad no debe ser mayor de 40 metros, con un manto acuífero de 2 m., mínimo.
Puede estimarse un bombeo promedio de 15 l/min., a una profundidad de 15 m., y surtir de
4 a 10 viviendas. Deberá proveerse un sello sanitario de 3 m. De profundidad alrededor del
pozo u un brocal que impida la infiltración de aguas superficiales.

3.2.2 Levantamientos Topográficos de Segundo Orden.

A) Deben usarse cuando:

• Distancia de la fuente a la comunidad sea mayor de 6 kilómetros.


• Diferencia de altura fuente-comunidad (viviendas más altas) sea hasta de 10 metros
por kilómetro. Sistemas por gravedad.
• Viviendas a abastecer más de 100 al momento de hacer el levantamiento.

B) Forma de Realizarlos:
• Levantamiento planimétrico se referirá al meridiano magnético y será efectuado con
teodolito de precisión y cinta métrica metálica de precisión o taquimétricamente.
• Levantamiento altimétrico, por nivelación trigonométrica con teodolito, con doble
lectura adelante y atrás, y referencia de un b., convencional bien identificado y de
preferencia a un B.M. geodésico.

C) Errores permisibles:
• El error máximo admisible de cierre en distancia será de L/1000, donde L es igual a
longitud de la poligonal.
• El error maximo admisible en el cierre angular de las poligonales será: e= a , siendo:

e = error en minutos
a = aproximación del aparato.
N = número de vértices de la poligonal.

• El error máximo admisible en el cierre altimétrico será: E= + 25


E = error en milímetros.
K = longitud nivelada en kilómetros.

3.2.2 Levantamientos topográficos de Tercer Orden

A) Se efectuarán cuando:

• Distancia de la fuente a la comunidad sea mayor de 6 kilómetros.


• Diferencia de altura fuente-comunidad (viviendas más altas) sea hasta de 15 metros
por kilómetro. Sistemas por gravedad.
• Viviendas a abastecer más de 100 máximo, actuales.

B) Forma de Realizarlos:
• Levantamiento planimétrico se referirá al meridiano magnético utilizando brújula y
cinta métrica de cualquier clase.
• Levantamiento altimétrico, con nivel de mano o altímetro, referenciado a un B.M.
convencional bien identificado y de preferencia a un B.M. geodésico.

C) Errores Admisibles:

• El error máximo admisible de cierre en distancia será de L/250, donde L longitud de


poligonal.
• El error maximo admisible en el cierre angular de las poligonales será: e= a , siendo:

e = error en minutos
a = aproximación del aparato.
N = número de vértices de la poligonal.

• El error máximo admisible en el cierre altimétrico será: E= + 25


E = error en milímetros.
K = longitud nivelada en kilómetros.
3.3 ZONAS DE LEVANTAMIENTO

3.3.1 Zonas de captación.

Se hará el levantamiento topográfico lo más amplio y detallado posible de acuerdo a las


condiciones del terreno y el tipo de obra sacando secciones transversales donde se
localicen el o los brotes. Cuando se trate de una corriente de agua, se levantarán
secciones con una longitud mínima de 20 a un espaciamiento máximo de 20m
transversales aguas arriba y aguas abajo del sitio seleccionado. En corrientes se
determinarán los niveles de escorrentía máximo y mínimo. Igual especificación se
tendrá en cuenta al utilizar lagos o lagunas.
3.3.2 Zonas para construir obras de arte.

(Desarenador, planta de tratamiento, tanque de almacenamiento, drenajes y otros). Se


hará un levantamiento topográfico lo más amplio y detallado posible de acuerdo a las
condiciones del terreno y al tipo de la obra, en los sitios precisamente seleccionados para
ello.
Aparatos principales a emplearse para el levantamiento: Los requeridos según el órden
del levantamiento.
3.3.2 Líneas de conducción:

Previamente a iniciar el levantamiento de las líneas de conducción, deberá hacerse un


recorrido desde las fuentes hasta las comunidades para hacer una selección preliminar de
la localización de la o las líneas de conducción.
El levantamiento topográfico de estas líneas deberá registrar los obstáculos más
importantes y los que pudieran provocar algún problema en el diseño y construcción y
para tales efectos, deberá observarse la siguiente norma: “Cuando las distancias sean
uniformes, sin accidentes intermedios como zanjones o montículos, las distancias entre
puntos de nivelación dependerán de la pendiente longitudinal y se tomarán los
siguientes parámetros:

Pendiente longitudinal Distancia horizontal


línea de conducción entre puntos nivelación
Menor de 5% 20.0 metros
Entre 5 y 20 % 10.0 metros
Mayor de 20% 5.0 metros

3.3.4. Zonas de distribución.

En los levantamientos topográficos del núcleo de la población así como de la zona de


desarrollo futuro, se localizarán y nivelarán todas las calles y caminos indicando el tipo
y estado de la rasante. Se localizarán las edificaciones por radiaciones. Se señalarán los
edificios públicos escuelas, industrias, puestos de salud, parques, campos de deporte,
cursos de agua, puentes y todas aquellas estructuras naturales o artificiales que guardan
relación con el proyecto de la red o influyan en su diseño. Se correrá nivelación de los
accidentes topográficos de importancia y se tomará la cota de los cruces de las calles,
viviendas, escuelas e iglesias ligando estas nivelaciones a la general, cuando el nivel de
servicio lo requiera.
La zona de distribución deberá levantarse por medio de poligonales cerradas cuando sea
posible, o abiertas; otros ejes de levantamiento deberán enlazarse a la poligonal
principal. El detalle de estos trabajos será consecuenta con el orden del levantamiento
topográfico.
3.3.5. Levantamientos adicionales o replanteos.

Levantamientos para la ubicación de las obras de arte como tanques y plantas de


tratamiento, se harán posteriormente, enlazándolas a las poligonales inciiales. Lo mismo
se hará para los replanteos.
3.3.6. Amojonamiento.

Para los levantamientos de primer y segundo orden, en las líneas de conducción y en la


zona de distribución y de desarrollo futuro, se dejarán mojones de concreto debidamente
referenciados en número tal que permitan su replanteo y que sean visibles de 2 en 2.
Los mojones deberán tener una dimensión mínima de 20 cm y una profundidad mínima
de 30 cm, un tamaño adecuado para registrar la siguiente información:
• Número de estación.
• Caminamiento y fecha.

3.4. Libretas de campo.

Los datos de todo estudio topográfico deberán quedar claramente consignados en las
libretas de campo y estarán libres de borrones, manchas, etc. Además se considera
indispensable que se acompañen los croquis o esquemas correspondientes, los que deberán
se ejecutados en el campo y a medida que avanza el trabajo. Deberá consignarse el tipo de
suelo encontrado en el recorrido.

3.5. Censo de población.

Durante el proceso del levantamiento topográfico, la cuadrilla de topografía deberá levantar


un censo de la localidad en el que se ubiquen el número de viviendas a ser contempladas en
el proyecto, número de habitantes por vivienda y totales y nombres del jefe de familia.

3.6. Aforos.

La cuadrilla de topografía, deberá también hacer el aforo de las fuentes sobre las cuales
haga el levantamiento topográfico, indicando el punto exacto y el método utilizado.
Cuando se trate de una fuente con varios brotes deberá aforar cada brote y el total.
Deberá anotarse en cada caso lugar, fecha y hora exactos.

4. DISEÑO

El diseño de los sistemas de acueductos rurales involucra el diseño funcional y el diseño


hidráulico de sus diferentes componentes y el diseño estructural de aquellos que así lo
requerían.
En el presente capítulo se hará énfasis en el diseño funcional e hidráulico, dado que para la
clase y magnitud de estructuras requeridas en los acueductos rurales, se podrán utilizar en
la mayoría de los casos, diseños tipos aprobados por la Unidad Ejecutora responsable.
No obstante, en aquellos casos que así lo ameriten, el diseño estructural deberá basarse en
la aplicación de las prácticas reconocidas de Ingeniería para el análisis y diseño de
estructuras. Para las estructuras de concreto, se seguirán preferentemente, las
recomendaciones para diseño por esfuerzos de trabajo del Anexo de Norma ACI 318
complementados por la Norma ACI 350R-Diseño de estructuras de ingeniería sanitaria, en
concreto y para estructuras de acero, los lineamientos del Manual de Diseño de la AISC,
los criterios para el diseño estructural deberán ser aceptados previamente por la Unidad
Ejecutora responsable.
Para hacer el diseño funcional e hidráulico de un sistema de abastecimiento de agua
potable, se tomarán en cuenta las siguientes normas:

4.1. Período de diseño.

Se considera como tal el tiempo durante el cual, la obra dará servicio satisfactorio para la
población de diseño. Para fijarlo se tomará en cuenta la vida util de los materiales, costo y
tasas de interés, población de diseño, comportamiento de la obra en sus primeros años y
posibilidades de ampliación de acuerdo al recurso de agua. Se recomienda:
• Para obras civiles 20 años
• Para equipos mecánicos de 5 a 10 años

Para casos especiales se condierará proectos en etapas.

4.2. Cálculo de población.

Para el proyecto de cada uno de los elementos de la obra deberá hacerse el cálculo de
población con el período de diseño correspondiente. Se recomienda utilizar cualquier
métodos justificable para la estimación de crecimiento poblacional.

Se tomará información básica del Instituto Nacional de Estadística (INE), registros


municipales y de sanidad, censos escolares, levantamientos de densidad habitacional por
instituciones gubernamentales, etc. En todo caso, el deseñador deberá verificar y evaluar la
información.
Cuando se justifique, la población flotante y la debida a crecimiento industrial o de
cualquier índole de lo normal, deberá tener en cuenta dentro del cálculo, así como
considerar las tendencias locales de emigración al área urbana.
El diseñador deberá tomar muy en cuenta el tamaño de la comunidad, de tal manera que el
número final de habitantes, con respecto al actual sea el resultado del incremento
vegetativo y migratorio dentro de la jurisdicción de la comunidad. No contemplar por lo
tanto, en estos aspectos, las ampliaciones que se producen a otros núcleos de población
circunvecinos, a menos que este extremo sea explícitamente contemplados.

4.3 Consumos de Agua Potable.

4.3.1 Definición

a) Dotación.

Es la cantidad de agua asignada en un día a cada usuario. Se expresa en litros por


habitantes por día (L/hab./día).
Se consideran los factores: clima, nivel de vida, actividad productiva, abastecimiento
privado, servicios comunales, o publicos, facilidad de drenaje, calidad del agua, medición
administración del sistema y presiones del mismo.
Para fijar la dotación se tomarán en cuenta estudios de demanda para la población o de
poblaciones imilares, si los hubiere. A falta de éstos se tomarán en cuenta los siguientes
valores:
• Servicio a base de llenacántaros exclusivamente: 40 a 60 litros.
• Servicio mixto de llenacántaros y conexiones prediales: 60 - 90 litros.
• Servicio exclusivo de conexiones prediales fuera del domicilio: 60 - 120 litros.
• Servicio de conexiones intradomiciliares, con opción a varias unidades por vivienda:
90 - 150 litros.
• Servicio de pozo excavado, con bomba de mano máximo 30 litros.

B) Consumo medio diario.

A falta de registro, el consumo medio diario será el producto de la dotación adoptada, por
el número de habitantes que se estimen al final del periodo de diseño.

C) Consumo máximo diario (CMD).

A falta de registros, el consumo máximo diario (CDM) será el producto de multiplicar el


consumo medio diario por un factor que oscile entre 1.2 y 1.4; 1.5 para poblaciones futuras
menores de 1,000 habitantes y 1.2 para poblaciones futuras mayores de 1,000 habitantes.
D) Consumo máximo diario.

El consumo horario se determina multiplicando el consumo medio diario por el coeficiente


2.0 a 3.0; 2.5 para poblaciones futuras mayores de 1,000 habitantes.
Se recomienda que el diseño hidráulico de las tuberías de distribución se realice tomando
en cuenta criterios de uso simultáneo versus factor de hora máxima, seleccionando siempre
el valor más alto obtenido de ambos cálculos. Para el efecto se utilizarán las expresiones
siguientes:
Uso simultáneo:
q = K n-1

q = Caudal de uso simultáneo no menor de 0.20 L/seg.

k = 0.15

n = Número de conexiones.

Factor de Hora Máxima.

1.5 a 1.8 del caudal de día máximo.

Para ilustración puede consultarse la Gráfica No. 6 del Anexo.

4.4 Capacidades de diseño de las diferentes partes del sistema.

4.4.1 Fuente y captación.

Las fuentes deberán garantizar el caudal de día máximo en forma contínua. El diseñador
deberá evaluar el registro de aforo y la información hidrológica disponible.

Las obras de captación de manantiales y agua superficial se diseñarán para un plazo mayor.

4.4.2 En sistemas a gravedad, la línea de conducción se diseñará para el caudal de día


máximo.
En sistemas por bombeo se diseañará para conducir el caudal máximo diario durante el
tiempo de bombeo, adoptado (recomendable entre 8 y 12 horas diarias).

4.4.3 Tanques de Almacenamiento o distribución.

El volúmen de los tanques de almacenamiento o distribución, se calculará de acuerdo a la


demanda real de las comunidades. Cuando no se tengan estudios de dichas demandas, en
sistemas por gravedad se adoptará de 25 a 35% del consumo medio diario estimadoy en
sistemas por bombeo de 35 a 50%.

4.4.4 Tanques de Succión.

El tanque de succión se calculraá en base al tiempo por bombeo y de la relación entre el


caudal de la fuente que llega altanque y el consumo medio diario. En ningún caso será
menor de 5 metros cúbicos.

4.4.5 Estación de Bombeo.

El tiempo diario de bombeo se estimará considerando criterios económicos y de consumo;


siendo recomendable no ser mayor de 12 horas diarias.

4.4.6 Redes de distribución

La capacidad de las redes de distribución se calculará para el consumo máximo horario


según el inciso d). Del Numeral 4.3.1. No se considerará demanda por incendio.

4.4.7 La planta de tratamiento se diseñará para el consumo máximo diario. Su


funcionamiento deberá ser contínuo.

4.5 Normas de diseño para las diferentes partes del sistema.

4.5.1 Captación de agua.

Se tendrán en cuenta las siguientes condiciones de diseño:


- Las estructuras garantizarán seguridad, estabilidad y funcionamiento en todos los
casos.

- Para cualquier condición de la fuente, garantirzarán protección contra la


contaminación y entrada y proliferación de raíces, algas y otros organismos
indeseables.

- Impedirán al máximo la entrada de arena y materiales en suspensión y flotación.

- Tendrán facilidad de inspección y operación.

4.5.2 Captaciones Superficiales.

A) El sitio de la captación debe llenar, en lo posible, las siguientes condiciones:

- Ubicarse en los tramos rectos o en el orilla exterior de las curvas cuando se trate de
cursos de agua, proporcionando protección contra azolvamiento e ingreso de material
flotante.
- Ubicarse de tal manera que la corriente no amenace la seguridad de la estructura.

- Aislarse para impedir el acceso de personal o animales.

- Ubicarse en lugares donde no se formen bancos de arena.

B) Tipos de captaciones superficiales

Se distinguen varios tipos de captaciones superficiales, siendo las más comunes la


bocatoma de fondo o sumergida y la captación lateral.

- Bocatoma de fondo.

Consiste en una estructura estable localizada en la corriente de agua, perpendicular a ella


y provista de rejilla metálica que permita dar entrada al agua y retener los materiales de
acarreo de cierto tamaño.
La inclinación de la rejilla deberá ser de 60 grados. La colocación de la rejilla debe
permitir su limpieza manual y su reemplazo. El área libre será de 150 a 200% del área
de flujo que protege. La rejilla será de hierro fundido, de barras paralelas entre sí,
colocadas en el sentido de la corriente y espaciadas de 1 a 2 cm., asegurada con tornillos
de bronce u otro dispositivo similar.

No se aceptan mallas por la dificultad para su limpieza. Las velocidades de


aproximación de entrada a la rejilla serán tales que no permitan sedimentación ni
acumulación de materias extrañas en ella. Justificando su diseño con los cálculos
respectivos. La velocidad de entrada será menor de 0.15 m/seg.

- Captaciones de agua de manantiales.

Las captaciones de agua provenientes de manantiales, se diseñarán de tal manera que se


garantice el libre flujo de la afloración hacia un tanque de recolección.
- El tanque o caja de recolección será construído de material impermeable y de
tal manera que dé completa protección sanitaria.

- El rebalse no estará arriba de la máxima cota de afloramiento.

- Se colocará una cuneta interceptora para evitar la entrada de agua de


escorrentía.

- Se protegerá con cerco.

4.5.4 Galerías de infiltración.

Son conductos horizontales con cierta pendiente, construídos para interceptar y


recolectar agua subterránea que fluya con gravedad. Generalmente se ubican
paralelas a los lechos de los ríos para asegurar una carga permanente.

Se construyen con tuberías, con diámetro que garantice la capacidad requerida que se
colocarán a junta perdida o tendrán perforaciones convenientemente diseñadas para
captar el caudal necesario. Estarán recubiertas por material adecuadamente
graduado, teniendo en cuenta la granulometría del material del acuífero y las
características del agua. Generalmente se coloca sobre el tubo colector, 20 cms. De
grava de 19 mm (3/4”); 15 cm., de grava fina y 15 cm de arena gruesa lavada.
La velocidad máxima de entrada por los orificios será de 5 cm/seg. Como medio de
protección sanitaria se usará una capa impermeable y drenajes laterales en la
superficie. Para los fines de inspección, limpieza y desinfección, se diseñarán las
cajas correspondientes. La velocidad del agua en los tubos no excederá de
0.60m/seg. El agua deberá recolectarse en un depósito cubierto.

4.5.5 Pozos Excavados a mano.

A) Condiciones generales.

Los pozos excavados deberán:

- Ubicarse en zonas no inundables y de fácil acceso.

- Excavarse aguas arriba de cualquier fuente real o potencial de


contaminación.

- Protegerse contra riesgos de contaminación.

- Localizarse como mínimo a: 30 m. De tanques sépticos, letrinas,


sumideros, camps, infiltración o de cualquier otra fuente de contaminación
similar.

B) Para la construcción de los pozos excavados se deben tener en cuenta los siguientes
requisitos:

- Que el subsuelo del sitio seleccionado no presente griestas, fallas o


socavaciones que permitan el paso del agua superficial que pueda
contaminar el acuífero.

- El área de captación debe acondicionarse con piedras a junta perdida.

- La cubierta del pozo debe estar constituida por una losa de concreto
reforzado, provisto de tapa de inspección con cierre hermético.
C) Caudal

Los pozos excavados a mano deberán tener un manto de agua de por lo menos dos metros
en época seca. El caudal mínimo deseable será igual al caudal requerido por el número de
viviendas que abastezca y restituya el nivel original en un periodo máximo de 12 horas.

A) Los pozos perforados deberán, como los excavados:

- Ubicarse en zonas no inundables y de fácil acceso.


- Perforarse aguas arriba de cualquier fuente real o potencial de
contaminación.
- Protegerse contra riesgos de contaminación.
- No deberán localizarse a menos de 20 m de tanques sépticos,
letrinas, sumideros, campos de infiltración o cualquier otra fuente
de contaminación similar.

B) El diámetro de la tubería de revestimiento del pozo deberá seleccionarse


de acuerdo con las características del acuífero y del consumo querido. Se recomienda los
siguientes valores:

Consumo Diámetro tubería de


Revestimiento
Hasta 10 L/seg. 152 mm 6”
De 10 a 15 L/seg. 203 mm 8”
De 15 a 25 L/seg. 254 mm 10”
De 25 a 40 L/seg. 305 mm 12”

Se tomará como producción efectiva del pozo el 70% de esta al cabo de 48 horas de
bombeo contínuo.
4.6 Conducciones

Se diseñarán como libres o forzadas dependiendo de condiciones particulares de cada caso.


Para agua de alta calidad o tratada, la conducción no deberá ser a cielo abierto.

4.6.1 En conducciones libres se establece

- Diámetro mínimo 15 c (6´).


- Velocidad de 0.6 a 4.0 m/s.
- Considerar fugas.
- Diseñar cajas de inspección.
- Calcular por la ecuación de Manning.

4.6.2 Conducciones forzadas.

Se emplearán en las conducciones de las captaciones a los tanques de almacenamiento y en


las redes de distribución.

En las conducciones forzadas se tnedrán en cuenta los siguientes datos básicos para el
cálculo hidráulico.

A) Diámetros mínimos.
Se recomienda un diámetro mínimo de 38 mm (11/2”).
Atendiendo a razones hidráulicas o económicas podrán aceptarse
diámetros hasta de 19 mm (3/4”).

B) Velocidades.
Si se trata de agua con material en suspensión sedimentable o erosivo, se
considerarán:
- Mínima 0.6 m
- Máxima 3.0 m

Si se trata de agua sin material sedimetable o erosivo, no hay límite inferior, y se dará la
que resulte del cálculo hidrúlico. El límite superior se fijará solamente de acuerdo a la
sobre presión de golpe o ariete y en ningún caso mayor a 6 cm de agua.

C) Colocación y anclaje de la tubería.

Las tuberías deberán enterrarse a una profundidad mínima de 0.60


metros sobre la corona (nivel superior del tubo). Si los terrenos son
dedicados a la agricultura, la profundidad mínima será de 0.80 metros.

Para tubería instalada bajo calles de tránsito no exclusivamente


peatonal, carreteras, y vías ferroviarias la profundidad de colocación se
calculará en función de las cargas vivas y muertas, el tipo de suelo y la
clase de tubería a usarse. En todo caso la profundidad de colocación no
será menor de 1.20 m.

En los puntos más bajos y en los cruces de corrientes o cuerpos de agua,


se podrá dejar la tubería aérea siempre y cuando se garantice estabilidad
y protección santaria. Para tal efecto, se usará tubería metálica,
debiendo apoyarse en forma adecuado sobre dos soportes. Cuando en
otras circunstancias, la tubería vaya superficialmente y esté más o
menos horizontal, también hay que apoyarla adecuadamente, atendiendo
las especificaciones del fabricante. En los cambios de dirección del eje
del tubo para su diseño los más rigurosos esfuerzos a que estén
sometidos.
En terrenos inclinados, la tubería deberá protegerse mediante la
construcción de muros o túneles secos que eviten el deslave.
En pasos de depresiones, la tubería puede instalarse aérea, mediante el
diseño y construcción de puentes colgantes, siempre y cuando no pueda
colocarse enterrada y debidamente protegida.

D) Dispositivos especiales.
Se instalarán válvulas de aire ventosas o chimeneas de aire en puntos
altos y siempre antes y después de válvulas de limpieza.

En caso de válvulas que admitan y expulsen aire, el diámetro nominal


de éstas será de 1/9 del diámetro de la conducción. Si este valor es
menor del mínimo adquirible, se utilizará este último.

Se instalarán válvulas de limpieza en puntos bajos. Para conducciones


menores de 51 mm (2”). El diámetro de la purga será igual al de la
conducción. Para conducciones mayores de 51 mm (2”) el diámetro de
purga será de 51 mm (2”).

Se instalarán cajas con represión con el objeto de que la máxima presión


estática no exceda la presión de trabajo de la tubería.

El empleo de válvulas reguladoras de presión se hará sólo en casos


excepcionales por su costo, dificultad de operación y reparaciones.

Todas las válvulas deben colocarse sobre una base adecuada de concreto
y deben protegerse con caja que garantice tal que la operación e
inspección sean fáciles. Estarán debidamente localizadas en los planos
de obra terminada.

E) Cálculos hidráulicos

Los coeficientes de capacidad para la ecuasión de Hazen y Williams o


bien las rugosidades para la ecuación de Darcy-Weisbach se
seleccionarán en función del material de la tubería, el emvejecimiento
de éste y las condiciones fisicoquímicas del agua. Las fórmulas
utilizadas serán aquellas universalmente calificadas como
hidráulicamente correctas, considerando sus limitaciones de uso y
aplicándose el diámetro interno de los conductos.
4.7. Tanques de almacenamiento o distribución

Todos los tanques de almacenamiento o distribución de concreto ciclópeo o de concreto,


deberán cubrirse con losa de concreto reforzada provista de boca de inspección con tapa
sanitaria para efectos de inspección y reparación. Dicha tapa debe ser de preferencia
metálica, hermética y tener cierre de seguridad. El acceso deberá estar cerca de la entrada
de la tubería para poder realizar aforos cuando sea necesario.
4.7.1. Materiales

Los materiales usados para la construcción, deben ser apropiados y duraderos. Los más
recomendables son concreto, mampostería o metal. En lo posible se debe aprovechar al
máximo los materiales y la mano de obra disponibles en la región.

4.7.2. Tanques enterrados, semi enterrados o superficiales

A) El área donde se localicen deberá aislarse para evitar la entrada de personas o


animales o ser usada para disposición de desechos.

B) El tanque debe localizarse a una altura y distancia convenientes de cualquier


posible fuente de contaminación.

La distancia mínima horizontal o cualquiera fuente de contaminación será de 30


metros.

C) La superficie del terreno al rededor del tanque debe tener una pendiente que
permita drenar hacia afuera el agua superficial.

D) El fondo del tanque debe estar siempre por encima del nivel freático. En caso
necesario debe instalarse un sistema de drenaje adecuado para las aguas de
infiltración.

E) Las paredes de los tanques enterrados deben sobresalir por lo menos 30 cms, de la
superficie del terreno.

4.7.3 Tanques Elevados

Los tanques elevados podrán ser de concreto o metálicos, atendiendo criterios económicos.
Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

A) Que el nivel mínimo del agua en el tanque sea suficiente para conseguir las presiones
adecuadas en la red de distribución.
B) Que la tubería de rebose descargue libremente.

C) Que el tubo de salida hacia el servicio sea reentrante como mínimo 20 cm.

D) Tubo de desague con su correspondiente válvula de compuerta que permita vaciar el


tanque.

E) Dispositivos para ventilación convenientemente protegidos, instalándose uno por cada


30 m2 de superficie como mínimo.

F) Escaleras interiores y exteriores en caso de que las dimensiones excedan 1.20 metros de
alto.

G) Caja común o cámara seca para facilitar la operación de las llaves y válvulas del tanque.

H) Tuberías de rebose y desague. Dichas tuberías no se conectarán directamente a los


alcantarillados, deberán tener una descarga libre de 1.00 m como mínimo y siempre se
buscará un desfogue adecuado, donde no cause daño o erosión.

I) Los extremos de las tuberías de rebose y desague deben protegerse para impedir el paso
de insectos y otros animales.
4.8. Red de distribución.

4.8.1. Para poblaciones en general, el cálculo de la red se hará preferentemente por el


método de la gradiente hidráulica, considerando que las presiones de servicio en cualquier
punto de red, estarán limitadas entre 10 y 40 metros columna de agua.

La velocidad del agua en las tuberías podrá llegar hasta 2.00 m/seg.

El método de Hardy-Cross se utilizará como acabado o verificación del cálculo,


admitiéndose para el cierre de los circuitos una aproximación no mayor del 1% del caudal
total que entra a la red.

Para estimaciones preliminares en distribuciones abiertas se empleará el método de


secciones. En todo caso se considerará la optimización de los resultados.
4.8.2. Se aceptarán ramales abiertos que partan de la tubería matríz de distribución siempre
que terminen en conexiones prediales o domiciliares, servicios públicos, o en casos
excepcionales, en puntos muertos provistos de válvulas que sirvan apra la limpieza de la
tubería.

El diseño de la red deberá contemplar el posible desarrollo futuro de la localdiad con el fin
de proveer facilidad de ampliaciones.

4.8.3. Presiones.

En consideración a la menor altura de las edificaciones en medios rurales, las presiones


tendrán los siguientes valores:

- Mínima 10 metros (presión de servicio).

- Máxima 40 metros (presión de servicio).

- Presión hidrostática: Máxima 80 metros.

4.8.4. Válvulas

Las válvulas de control de la red para reparaciones y mantnimiento, se lcoalizarán en lo


posible en forma tal que permita aislar un tramo sin dejar fuera de servicio una gran
extensión de la red. Se sugiera una válvula para cada 20 viviendas. Se proveerán válvulas
de limpieza en los puntos convenientes.

4.8.5. Colocación.

Las tuberías se instalarán en los núcleos poblados a uno de los lados de las calles o
caminos, con la ubicación precisa del complejo de válvulas y accesorios. En calles o
carreteras importantes de pisos permantentes, se podrán diseñar tuberías a ambos lados.

4.8.6. Cajas rompepresión.

Las dimensiones mínimas serán las que permitan la maniobra del flotador y demás
accesorios y en ningún caso menores a 0.65 m x 0.50 m x 0.80 m libres.
Las válvulas de flotador de 13 mm (1/2”) deberán diseñarse con una carga estática no
mayor de 40 m de columna de agua, para diámetros mayores la carga estática será no
mayor de 60 m c.a.

Estarán provistas de una válvula de globo en la entrada.

4.8.7. Cajas distribuidoras de caudales.

Las dimensiones estarán de acuerdo al número de vertederos y la distribución de caudales


requeridos.

4.9. Tipos de servicio.

El sistema de servicio podrá ser por conexiones prediales, conexiones intradomiciliares,


llenacántaros y mixtos. (Llenacántaros y conexiones prediales).

4.9.1. Conexión predial

Se entiende por conexión predial al servicio que se presta a una comunidad de vivienda a
base de un sólo grifo, instalado fuera de la misma y dentro del predio o lote que laocupa.
Es el tipo de servicio más recomendable desde el punto de vista de higiene y saluda para el
área rural, tomando en cuenta a la vez, razones económicas. La instalación predial se
recomienda para comunidades rurales concentradas y semideispersas con nivel
socieconómico regular.

4.9.2 Conexión intradomiciliar.

Se entiende por conexión intradomiciliar el servicio que permita la instalación de una


o más unidades dentro y fuera de una unidades de vivienda.

Por razones económicas este servicio es el menos aconsejado en el área rural, pero
por razones urbanísticas y socioeconómicas no se debe impedir su empleo. En tal
caso, todos los gastos de instalción, material y mano de obra, correrán por cuenta de
usuario. Adicionalmente el diseño con este tipo de instalación será aprobado siempre
y cuando se diseñe y construya simultáneamente un sistema económico y adecuado
de disposición de las aguas servidas, el cual podrá ser individual y/colectivo.
4.10 Sistemas por Bombeo

4.10.1 Condiciones Generales:

Cuando un acueducto se diseñe por bombeo, deberán considerarse detenidamente


los siguientes factores:

a) Que la operación de todo sistema por bombeo, en términos generales, es


siempre más cosotos que la de un sistema similar por gravedad.

B) Que deben considerarse además de las inversiones iniciales los costos de


depreciación, mantenimiento y operación del sistema.

C) Que de preferencia deberán diseñarse los sitemas de bombeo más


simples y económicos.

4.10.2. Protección contra golpe de ariete.

En las líneas de bombeo se emplearán dispositivos de alivio si la presión estática más la


sobrepresión de golpe de ariete igualan y exceden la presión de trabajo de la tubería. La
sobrepresión se calculará según si los tiempos son o no medibles (ver formularios).

Los dispositivos pueden ser válvulas de alivio, cámaras de aire comprimido, instalación de
volantes en los conjuntos o pozos de oscilación, todos destinados a amortiguar el fenómeno
de la onda producida por el cierre rápido instantáneo. (Se exceptuan los casos en que la
altura de elevación es pequeña, con descarga libre).

4.10.3. Dimensionamiento económico de las tuberías de bombeo.

A) Se determinará el diámetro económico en función de los costos de


tubería y energía proyectados a un futuro cercano.

B) En ausencia de datos de costos se podrán utilizar las fórmulas siguientes:


1. Para instalaciones que funcionan en forma continua, se
utilizará la fórmula Bresse (ver formulario).

4.10.4 Información básica para la selección de la bomba

a) Para la selección de la unidad o unidades de bombeo, se tendrán en


cuenta los siguientes datos.

- Caudal de bombeo: L/seg.


- Temperatura y turbiedad del agua oC y UN
- Altura dinámica del bombeo metro
- Temperatura del lugar: o C
- Altura sobre el nivel del mar: metros
- Presión atmosférica del lugar: m.c.a.
- Presión de vapor: m.c.a.

b) Columna de succión positiva, meta.

(C.S.P.N.) ( N.P.S.H.) requerida por la bomba.

C) Velocidad específica
d) Eficiencia.

4.10.5 Cálculo de la potencia.


La potencia del conjunto elevatorio se calculará por la fórmula:

P = QH
76 e
P = Potencia en caballos (HP)
Q = Caudal de bombeo (L/seg.)
H = Dinámica total (m)
e = Eficiencia del conjunto elevatorio:
e. Motor x e. Bombeo.
5. CALIDAD Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE CONSUMO

5.1 Calidad

5.1.1 Generalidades

En las poblaciones rurales es indispensable que sean respetados los límites mínimos
de potabilidad, especialmente sobre las sustancias nocivas y que se garantice la
calidad bacteriológica de las aguas de abastecimiento, proporcionando agua
sanitariamente segura.

5.1.2 Patrones de potabilidad

Los límites sobre calidad son de carácter general y se proporcionan como una guía
para la aceptación del agua como apta para consumo humano.

Los límites sobre calidad a observarse será los contenidos en las Normas
COGUANOR.

5.1.3 Toma de Muestras

Con el fin de conocer las condiciones de las características físicas, químicas y


bacteriológicas de la fuente de agua propuesta para el abastecimiento de agua de una
población, deben tomarse muestras, en un mínimo de dos, una en época seca y otra en
la lluviosa para realizar los ensayos respectivos.

Las muestras para exámenes físico-químicos se tomarán en recipientes perfectamente


limpios y adecuados - preferiblemente de plástico cuya capacidad mínima debe ser de
4 litros.

Las muestras para análisis bacteriológicos se tomarán en envases adecuados,


esterilizados, de boca ancha y tapón hermético, cuya capacidad mínima debe ser de
100 mililitros.
Las muestras de agua para la realización de los análisis deberán ser tomadas de
acuerdo con la técnica que se recomienda para cada caso.

El transporte de los envases de las muestras para análisis bacteriológico debe hacerse
dentro de recipientes en condiciones de baja temperatura (con hielo) y ambos ser
entregados en los laboratorios dentro de un término de 36 horas desde que la muestra
ha sido tomada.

Si cualquiera de las muestras no satisface los requerimientos de las normas de


conformidad con los resultados dados por el laboratorio deberá tomarse
inmediatamente otra muestra de comprobación

5.2 Tratamiento

5.2.1 Generalidades.

Todas aquellas aguas que no llenen los requisitos de potabilidad establecidos en estas
Normas, deberán tratarse mediante procesos adecuados para poder ser empleadas
como fuentes de abasto para poblaciones.

El tipo de tratamiento deberá fijarse de acuerdo a los resultados de los análisis


realizados por el Centro de Investigación de Ingeniería (CII), o bien por otros
laboratorios de reconocida competencia.

5.2.2 Selección del proceso de tratamiento.

Esta selección se efectuará en base a un estudio de toda la información obtenida y


consiste en considerar inicialmente toda la gama de soluciones e ir introduciendo una
serie de restricciones de carácter técnico y condiciones de desarrollo que limiten las
soluciones a unas pocas, para determinar cual es la solución más satisfactoria,
proceso que se esquematiza en la figura de la página siguiente.

La selección de los procesos debe tomar en cuenta el grado de desarrollo de la


comunidad, los recursos obtenidos en la localidad y la calidad del agua cruda.

A) El análisis del nivel de desarrollo de la comunidad.


Tiene la finalidad de producir proyectos de tecnología acorde con la capacidad de
recursos locales, tanto para su construcción como para su adecuada operación y
mantenimiento. Se considera como tecnología apropiada aquellas que reuna las
cualidades de:

- Elevada eficiencia.
- Simple de construir, operar y mantener.
- De alto grado de confiabilidad, flexibilidad y accesibilidad.
- Que hagan uso extensivo de recursos locales, tanto humano como
materiales.
- De costo accesible a los recursos económicos existentes.
- Que provea en forma contínua, la cantidad de calidad de agua adecuada, al
mayor número de usuarios.

B) El análisis de los recursos materiales disponibles enla localida, establece cuales son los
procesos adecuados de acuerdo a la disponibilidad local de materiales, mano de obra y
nivel de operados.

C) El análisis de la calidad del agua cruda, servirá para efectuar la selección del agua,
haciéndose un estudio de la información producida por los muestreos, para determinar
el contenido máximo y mínimo de la turbiedad y color que pueden esperarse durante el
año. De acuerdo a estos límites y con la ayuda del Cuadro de la página siguiente, se
determinarán los procesos necesarios para remover este contenido a los límites
señalados por las normas de calidad del agua para consumo humano.

CRITERIO DE SELECCION DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA

Clasificación de la comunidad: Rural


Capacidad de operación: Sin capacidad
Desarrollo industrial: Sin posibilidad

TURBIEDADES UN (NORMAL, MEDIA Y MAXIMA) Y TAMAÑO DE PARTICULAS 10 MICRONES.


5-10-20 30-50-100 100-150-250 250-750-1200 250-750-1500 10,000
Desinfección Filtración Prefiltración y Sedimentación Presedimentaci Uso de
Lenta filtración laminar/ ón/sedimentació otras
lenta. prefiltración y n fuentes.
lenta. laminar/prefiltra
ción y filtración
lenta.

5.6.3 Desarenador

Los sólidos pesados que puedan afectar el normal funcionamiento y conservación de las
instalaciones deberán ser removidos mediante la construcción de desarenadores, ubicados
lo más cerca posible del sitio de captación de aguas superficiales.

Las unidades desarenadoras deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los dispositivos de entrada y salida se deberán proyectar en tal forma que aseguren una
buena distribución del flujo reduciendo a un mínimo la posibilidad de cortos circuitos.

B) El período de retención para el caudal máximo que llegue al desarenador será de 3


minutos como mínimo, diseñándose con una carga por unidad de superficie CUS entre 600
y 1,200 m³/m²/d-., o bien según el inciso y).

C) Se recomienda diseñar los desarenadores con una profundidad efectiva de tanque de


1.50 a 1.80 metros. La relación entre la longitud y el ancho puede estar comprendida entre
3:1 y 6:2.
Debe dejarse una capacidad adicional de un mínimo de 15% del volúmen del tanque para
que se depositen los sedimentos.
El ancho mínimo será de 0.60 metros a fin de facilitar la limpieza.

D) La tubería de llegada debe quedar localizada en el eje longitudinal del tanque para
evitar posibles cortos circuitos.

E) A la entrada se instalará un tabique a fin de hacer uniforme el flujo dentro del


desarenador y cuya altura será por lo menos las dos terceras partes de la profundidad
efectiva del tanque.
F) El dispositivo de salida del desarenador puede consistir en un canal con vertedero a
todo lo ancho del tanque.

G) El tanque irá provisto de un rebalse colocado lateralmente cerca de la entrada.

H) Los desarenadores deberán garantizar la remoción de partículas mayores de 0.1 mm de


diámetro en un porcentaje no menor de 75%.

i) La velocidad horizontal deberá fijarse en función del asentamiento vertical de la


partícula, no debiendo exceder de 30 cm/seg. La velocidad de asentamiento vertical se
calculará tomando en cuenta la temperatura del líquido y el peso específico de la partícula.

5.2.4 Sedimentación

a) Sedimentadores convencionales.

Se empleará para sedimentación simple (sin coagulación previa), antes de


los filtros lentos, con el fín de rebajar la turbiedad a límites que permitan
la operación de dichos filtros sin necesidad de estarlos limpiando
frecuentemente.
Las características generales de los sedimentadores del tipo convencional
son semejantes a las indicadas para los desarenadores, con las siguientes
modificaciones:

- El período de retención para el gasto máximo será de 2 horas como


mínimo y 12 horas como máximo.

- La profundidad no será menor de 2.50 m.

- La carga superficial será de 5 a 20 m³/m²/d para el caudal máximo.

- Se proveerá pantalla difusora.

- El sistema de salida asegurará la no resuspensión de los lodos.


B) Sedimentadores simples

Se dará preferencia a sedimentadores laminares por su elevada


eficiencia remocional. Sus principales caracterísitcas son:

- Carga superficial de 20 a 60 m³/m²/d.


- Uno o dos módulos.
- Láminas de plástico o asbesto-cemento inclinados 60 grados y
separadas 6 cm.

C) Presidementación.

Para cargas altas de turbiedad que se presenten por tiempos breves,


excediendo la capacidad de la planta, se empleará presedimentación en
depósitos a cargas superficiales menores de 5 m³m/²/d. Estos depósitos
podrán construirse en depresiones naturales, con estructuras simples y
antes de los sedimentadores.

5.2.5 Filtración gruesa de flujo horizontal FGFH.

La filtración gruesa de flujo horizontal se emplea como proceso de pretratamiento


previo a la filtración lenta en arena, con el fin de reducir la turbiedad del agua cruda.
Este tratamiento combinado se basa en procesos de purificación natural y en
consecuencia no depende de ninguna sustancia química. El filtro está compuesto de
una caja simple de tres compartimentos llenos de grava de diferente tamaño, )de
gruesa a fina). Sus longitudes de diferente tamaño, (de gruesa a fina). Sus longitudes
varían de 6 a 12 metros, su ancho de 2 a 5 metros y su altura de 1 a 1.5 metros.
Deben tenerse en cuenta los siguientes criterios: calidad requerida del afluente, el
rendimiento diario requerido, la carrera de filtración y la resistencia del filtro. A
estos criterios deben conjugarse cuatro variables de diseño: velocidad de filtración,
granulometría del material filtrante, el largo de cada sección del filtro y el área
transversal del mismo.

5.2.6 Filtración lenta.

La filtración lenta es conocida por su gran eficiencia bacteriológica y es un sistema


bastante adecuado para zonas en donde no se dispone de mano de obra capacitada.
Sin embargo, este proceso tiene poca capacidad para absorver altas turbiedades. Sus
principales características son las siguientes:

a) Lecho Filtrante.

Estará constituido generalmente por arena sola, y su área se diseñará para


trabajar a cargas superficiales de 3 a 7 m³/m²/d.

1. Espesor.

El espesor inicial del lecho filtrante será de 1.20 m. Sucesivas operaciones de lavado
reducirán el espesor hasta un mínimo de 0.6 m. El proyecto especificará el lavado de
arena.

2. Tamaño efectivo de la arena.

Rango usual = 0.15 - 0.35 mm


Rango máximo = 0.10 - 0.45 mm

El límite de tamaño de arena (0.45 mm), es aplicable a aguas turbias; el límite mínimo
)0.10 mm), a aguas muy claras con problemas de contaminación bacteriológica.

3. Coeficiente de uniformidad (C.U.>) de la arena.

Ideal = 1.5
Usual = 1.8 - 2.0
Recomendable = 2
Máximo = 3

4. Tanque de lavado de arena.


Deberá preveerse una unidad para lavar la arena que se ha retirado de los filtros. Podría
utilizarse para este fin un cilindro de metal o un tanque de concreto, dotado de rebalse,
descarga de fondo y entrada de agua clara.

5. Depósito de arena.

La arena retirada de los filtros, deberá acumularse apropiadamente en un local, con


capacidad mínima para 0.50 m de altura de arena proveniente de las unidades en
funcionamiento.

6. Dentro de la etapa de diseño, se efectuará análisis granulométrico del material de


posibles bancos para determinar el porcentaje utilizable, el porcentaje despreciable por
grueso y el porcentaje despreciable por fina, la pérdida de carga en filtro limpio y la
velocidad de lavado de la arena.

B) Capa soporte.

1. Estará constituida por una altura mínima de 0.20 de grava, colocada sobre
el sistema de drenaje.
Se dispondrá por estratos de granulometría decreciente en el sentido
ascedente.

2. La capa inmediata al sistema de drenaje deberá tener una granulometría


superior a los orificios de los drenes, o a las ranuras de los ladrillos. La
capa superior deberá tener una granulometría, capaz de impedir el paso
de los granos más finos del lecho filtrante.

C) Drenaje.

1. La recolección del agua filtrada se efectúa mediante el sistema de


drenaje, el cual puede estar conformado por tubos o drenes como también
por ladrillos de construcción o de fabricación especial.

2. Los tubos de drenaje están compuestos de un dren principal y


ramificaciones o drenes laterales a partir de la salida del agua filtrada.
3. Los drenes laterales se unirán al principal mediante tees o cruces y
podrán ser de concreto, de cerámica o de PVC.

4. Se instalarán los drenes lateriales, dejando juntas abiertas de 2 cm o se


efectuarán orificios de 6 a 12 mm de diámetro, separados entre sí de
0.15 a 0.30 m y dispuestos en la parte inferior de los drenes.

5. La separación entre drenes laterales será como máximo de 2.5 m. Con


respecto a las paredes se considerará una separación com máximo de
1.25 m.

6. El dimensionamiento de los drenes se efectuará con el criterio de que la


velocidad límite en cualquier punto de éstos n sobrepase de 0.30 m/s.

7. Al diseñar drenajes de ladrillo de construcción se deberán asentar estos


con mortero de cemento-arena, o cemento-cal-arena, cuando los filtros
estén localizados en zonas sísmicas.

8. Los ladrillos que techan los canales, en todos los casos, irán simplemente
superpuestos dejando ranuras de 2 cm para que pase el agua filtrada.

D) Caja del filtro y conexiones accesorias.

1. Se deberán diseñar por lo menos dos unidades funcionando en paralelo.

2. La superficie de cada unidad está en función del caudal que va a tratar y


de la velocidad de filtración adoptada.

3. Si la carga superficial es adoptada mediante ensayos en filtros pilotos, se


considerará de 3 a 7 m³/m²/d.

4. El ingreso de agua cruda deberá efectuarse mediante un vertdero tan


largo como sea factible considerarlo. Se debe evitar en lo posible el
ingreso mediante tuberías; en caso contrario, se deberá diseñar un
madil de concreto apropiado a una capa de grava para evitar la
escoriación del lecho filtrante.
5. Al ingreso a los filtros, se deberá considerar un dispositivo para controlar
el caudal afluente.

6. Deberá considerarse un ingreso adicional a través del drenaje de la


unidad, para efectuar el llenado inicial del filtro, o sea que este ingreso
estará conectado con la cámara de agua filtrada.

7. Las paredes interiores de la caja, en el tramo ocupado por el lecho


filtrante, deberán presentar un acabado riguroso que impida la producción
de corto circuitos.

8. La salida puede efectuarse mediante canales o tuberías y válvulas o


compuertas para regular la velocidad, cierre y descarga dela gua filtrada.

9. Se recomienda preferentemente (para evitar complicaciones de


mantenimiento) una salida libre hacia una caja, en la cual se ubicará un
vertedero para mantener el nivel del agua filtrada a una altura de 0.10 a
0.20 m sobre la superficie de la arena. Este vertedero descargará a una
caja de recolección de agua tratada.

10 Se ventilará la caja del vertedero mediante orificios o ranuras


convenientemente dispuestas que eviten la contaminación.

11. En la caja del vertedero se considerará un accesorio de interconexión


con las otras unidades y un punto de descarga.

12. Se recomienda considerar a la salida del filtro un dispositivo para


eliminar el filtrado inicial, en tanto se completa el período de
maduración.

13. La altura de agua sobre el lecho filtrante podrá variar entre 1.00 y 1.50
m, siendo la altura máxima admisible de 2.00 m.

14. La pérdida de carga total admisible podrá ser del órden del 60% de la
altura del lecho filtrante.
15. Las pérdidas de carga en el drenaje no deberán ser mayores de un 5 a
10% de las pérdidas conjuntas de la arena y la grava.

16. Por razones económicas, la altura total de la caja del filtro no debe
exceder de 4.00 m.

17. Se deberán proteger las instalaciones para evitar el ingreso de animales


o personas ajenas a la operación o manejo de la planta.

5.2.7 Desinfección
Para asegurar la calidad del agua, esta en los casos que se determine que existe
contaminación bacteriológica debe someterse a un tratamiento de desinfección,
preferiblemente a base de cloro o compuestos clorados. El punto de aplicación del
compuesto clorado deberá seleccionarse en forma tal que se garantice una mezcla efectiva
con el agua y asegure un periodo de contacto de 20 minutos como mínimo, antes de que
llegue el agua al consumidor. La desinfección debe ser tal que asegure un residual de 2
mg/l en el punto más lejano de la red. A manera de ilustración de los efectos de los
diferentes tipos de tratamiento en la calidad del agua, obsérvese el cuadro en la siguiente
página.

EFECTOS DE LOS PRINCIPALES PROCESOS DE TRATAMIENTOS SOBRE LA


CALIDAD DEL AGUA 1/
Tratamiento Aireación Sedimentación Filtración Coagulación Corrección de dureza Sedimentación
Carac-terísticas y filtración rápida
Simple Lenta Sedimentación (cloración)
filtración Rápida
Bacterias 0 ++ ++++ ++++ (++++) +++++
Color 0 0 ++ ++++ (++++) 0
Turbidez 0 +++ ++++ ++++ (++++) 0
Olor y Sabor ++++ (+) +++ (++) (++) 5 ++++
Dureza + 0 0 (--) ++++
Corrosividad +++ 0 0 (--) Variable
Hierro y manganeso +++ + ++++ ++++ (++) 0

Tomado del libro “Tratamiento de Aguas de Abastecimiento de Azevedo Netto.

SIMBOLOS EMPLEADOS

EFECTOS GRADO EFECTOS


FAVORABLES ADVERSOS
++++ Ampliamente -- --
+++ Bastante ----
++ Poco - -
+ Ligeramente -
0 Sin efecto 0

(*) Los símbolos entre parentesis indican efectos indirectos

5.2.8 Aireación
En caso de que sea necesaria la remoción de gases, hierro o manganeso, mediante procesos
de aireación, se podrán instalar aireadores de los siguientes tipos:

a) De bandeja
b) De cascada

Se diseñarán para cargas superficiales de 300 a 900 m³/m²/d sobre el área proyectada
horizontalmente por el reactor.

Los aireadores deberán diseñarse seguidos por unidades de sedimentación y de filtración.

Por oxidación de compuestos precipitables se usará la más baja carga superficial.

6.5 Presentación de memorias y planos

6.5.1 Partes componentes del proyecto.

La presentación de los proyectos incluirá los siguientes elementos: memoria


descriptiva, planos y anexos.

A) Memoria Descriptiva.

Tiene por objeto dar a conocer las características de la localidad y los principales
elementos del proyecto.

Su presentación será en tamaño carta y escrita a máquina. El mínimo del contenido de


la memoria descriptiva, informará:

- Jurisdicción de la localidad.
- Acceso a la comunidad.
- Vías de comunicación a la cabecera departamental, a la cabecera municipal y
a las poblaciones vecinas. Distancia, tipo y estado de estas vías. Otros
medios de comunicación (teléfono, telégrafo: medios y costos de transporte
para personas y materiales.
- Indicación si la topografía del lugar (desde la fuente hasta la población), es
predominantemente plana o quebrada, señalando los principales accidentes
topográficos.

Los mismo deberá analizarse en relación con el casco poblado de la


comunidad

- Clima

Precipitación y régimen de lluvias, altura sobre el nivel del mar, temperatura


media.

- Autoridades, servicios públicos é instituciones oficiales sanitarias.

- Censos recientes de población y vivienda.

- Abastecimiento que se proyecto aprovechar y aforos representativos de las


variaciones de caudal de dicha fuente; propiedad.

- Descripción del proyecto.

Se hará una somera descripción del cada uno de los componentes del
proyecto, se incluirá una reseña de las distintas alternativas estudiadas y se expresarán las
razones tenidas en cuenta para elegir la solución adoptada.

Se indicará el tipo de sistema proyectado, tipo de captación, clase de tubería y diámetro de


la conducción, mencionando las obras de artes especiales: la ubicación, tipo y capacidad
del tanque; el tratamiento necesario y las obras escogidas para el mismo, diámetro y clase
de tubería de la red de distribución, número de conexiones domicilares y llenacántadores
proyectados.

B) Juego de planos

- Forma de Presentación.
Todo proyecto constará de un legajo de planos dibujados en escalas convenientes. En
todos los casos se presentará una copia heliográficas de los planos originales dibujados
en papel calco y con tinta china o similar. Los planos serán claros y legibles.

Deben dibujarse de manera que toda información necesaria pueda mostrarse


perfectamente. El tamaño de los planos se sugiere según los indicados por ICAITI, con
un márgen perimetral de 1.0 cm excepto el márgen izquierdo que tendrá 2.5 cm.

En el ángulo inferior derecho, llevarán un cuadro para la descripción correspondiente del


contenido, sugiriendo el tamaño de 12 cm., de alto por 12 cm de ancho.
Deberá dejarse un espacio libre de 8 cm., ancho por 3 cm de alto en el lado izquierdo
para anotar los cambios que se presenten.
- Número de planos.

6.5 Presentación de memorias y planos

6.5.1 Partes componentes del proyecto.

La presentación de los proyectos incluirá los siguientes elementos: memoría descriptiva,


planos y anexos.

A) Memoria Descriptiva.

Tiene por objeto dar a conocer las características de la localidad y los principales elementos
del proyecto.
Su presentación srá en tamaño carta y escrita a máquina. El mínimo del contenido de la
memoria descriptiva, informará:

- Jurisdicción de la localidad.

- Acceso a la comunidad.

- Vías de comunicación a la cabecera departamental, a la cabecera


municipal y a las poblaciones vecinas. Distancia, tipo y estado de estas
vías. Otros medios de comunicación (teléfono, telégrafo: medios y
costos de transporte para personas y materiales.

- Indicación si la topografía del lugar (desde la fuente hasta la población), es


predominantemente plana o quebrada, señalando los principales
accidentes topográficos.

Lo mismo deberá analizarse en relación con el casco poblado de la


comunidad.
- Clima

Precipitación y régimen de lluvias, altura sobre el nivel del mar,


temperatura media.

- Autoridades, servicios públicos e instituciones oficiales y sanitarias.


- Censos recientes de población y vivienda.
- Abastecimiento que se proyecta aprovechar y aforos representativos de las
variaciones de caudal de dicha fuente; propiedad.
- Descripción del proyecto.

Se presentarán como mínimo los siguientes:

1. Plano de ubicación de la localidad consistente en un plano de la


República de Guatemala, a una escala conveniente donde figuren los
límites departamentales y las principales carreteras, en el que se ubicará
la localidad en la que se construirá la obra con el camino
correspondiente. En el lado superior derecho se hará un cróquis a una
escala conveniente en la que se indicará la ubicación de la comunidad,
con respecto a la cabecera municipal respectiva.

2. Plano de conjunto del diseño hidráulico a una escala conveniente para


tenerlo en lo posible en una sola hoja. Este plano deberá contener la
planta de todo el proyecto, incluyéndose las referencias de tránsito y nivel
y la localización de cada una de las obras que integren el proyecto.

3. Captación y Derivación.
En el caso de manantiales y tomas superficiales se acompañarán detalles
de la captación a escala: 1:50 ó 1:20 junto con cortes longitudinales y
transversales que definan perfectamente la obra a realizar.

En el caso de aprovechamiento de aguas subterráneas se adjuntarán los


perfiles estratégicos o geológicos de perforaciones en la zona en caso de
que existan, con indicación de napas de agua que permitan estimar la
profundidad y cual de las napas se captará.

Se incluirán además, detalles de las obras de concreto y mampostería a la


escala que muestren la clase de material y distribución del refuerzo, si
fuere el caso, en losas, vigas, muros, etc.

6. Tanque de distribución.

Se presentarán planos en escala 1:50 ó 1:20 enel que se muestren planta y


cortes longitudinales y transversales con las dimensiones acotadas
detalladamente accesos, válvulas, tuberías de entrada y salida, paso
directo, rebose y desague, ventilaciones, indicando con un número la
localización de cada parte si la importancia de la estructura así lo
requiere. Pueden utilizarse por uniformidad planos típicos de volúmenes
estandarizados. Será necesario siempre un detalle de cimentación en el
que se indiquen las cotas del terreno natural, del piso del tanque así como
los detalles de curvas de nivel cuando el caso lo amerite.

7. Red de Distribución.

- Planta general de la localidad con cotas de terreno correspondiente


a esquinas y cambios de pendientes, zanjas y cursos de agua.

Se indicarán claramente las zonas construídas y proyectos de


urbanizaciones.

- Plano de detalle de la Red de Distribución indicando longitud y


diámetro adoptados de tuberías, válvulas y accesorios con indicación del
simbolismo convencional adoptado para los diferentes tipo.
En redes a base de dos o más circuitos cerrados, los planos registrarán
curvas de nivel del terreno por lo menos a cada metro, plano de secciones
y tuberías, válvulas y accesorios.

Este plano se complementará con un cuadro de detalles por nudos para


que el constructor tenga completa información sobre la forma en que
estos se han diseñado.

4. Conducción.

Planta y perfil acotadas de la línea de conducción con topografía de la


zona. Se sugiere la escala vertical como 5 veces mayor que la horizontal.

Se indicarán las características hidráulicas para cada tramo, localización


de las cajas de inspección en caso de conducción por gravedad: en las
conducciones forzadas toda clase de accesorios como cámaras de quiebre
de presión, válvulas de purga o limpieza, válvulas de aire o ventosas, etc.,
y obras de arte.

En caso de conducciones forzadas deberá dibujarse la línea piezométrica,


indicando el perfil del terreno, de la tubería, clase de tubería, diámetro y
longitud, accesorios. Localización de cajas y tanques, además se
consignarán al estacionamiento y cotas de nivelación.

5. Unidades de Tratamiento.

En el caso de que sea necesario la construcción de una unidad de


tratamiento, deberán prepararse los planos y cortes necesarios en escalas:
1:100, 1:50 ó 1:20; en las que se indique la localización, dimensiones y
cotas, así como las tuberías, válvulas, aparatos dosificadores, accesorios y
conexiones. Se considerará obligado el perfil hidráulico de todo el
conjunto.

Convendrá presentar también los detalles estructurales en planta y cortes,


junto con el cuadro de distribución del acero de refuerzo, con indicación
del número de baras, longitud, diámetro y masa de estas, diágramas de
conformación o doblaje de las barras y lugar de colocación a fin de
permitir la verificación del cómputo métrico y facilitar la ejecución de los
trabajos en la obra.
8. Plano de curvas de presión o isobarico, planos de plantas, cortes y detalles
de cualquier otro tipo de estructura que se diseñe.

Dependiendo de la complejidad del proyecto se podrán omitir algunos


planos en proyectos sencillos a considerar, de manantiales y de población
pequeña.

c) Anexos.

1. Cálculos hidráulicos.

Se indicarán las justificaciones de las bases de diseño y de todas y cada una


de las instalaciones proyectadas, así como el registro en forma detallada a
los valores básicos que han servido para el cálculo, fórmulas, tablas
empleadas y los valores resultantes.

Deberá incluirse como mínimo en cada proyecto:

- Datos demográficos.

Población registrada en los últimos censos, tanto de la comunidad


como la de la población del municipio, datos recabados en la visita
preliminar y del censo realizado por la cuadrilla que efectuó el
levantamiento topográfico; el o los indices de crecimiento demográfico
calculados y el adoptado, el método utilizado para la estimación de la
población futura y el período de diseño para cada una de las
estructuras.
- Dotación.

Se indicará la dotación adoptada y las razones para su adopción, según


los criterios sugeridos en el numeral 4.3.2.

El consumo medio diario, máximo diario y máximo horario y


comparación con la capacidad de la fuente.

- Tipo de servicio de distribución


Se indicará el tipo previsto para la distribución, sea este por
conexiones prediales o domiciliares o llenacántaros, justificándose la
elección realizada.

- Captación.

Se justificará la clase de captación proyectada, indicándose las


dimensiones de la obra, dispositivos de entrada y salida, etc.

- Conducción

Se presentarán los cálculos correspondientes con análisis de cotas del


terreo, clases, longitudes y diámetros de tuberías, alturas
piezométricas, incluyendo el dimensionamiento hidráulico de obras
especiales como pasos elevados, cajas rompe-presión, cajas
distribuidoras de caudales, etc., con justificación de las mismas.

Contendrá el detalle de válvulas y accesorios recomendados.

- Tanques de distribución.

Se justificará el volúmen de almacenamiento seleccionado con


indicación del tipo de tanque a construirse, su localización
topográfica y las cotas de terreno y piso contemplados.

- Red de distribución.

Se adjuntará un croquis de la red en el que se indicarán longitudes de


tramos, sentido del flujo y las presiones dinámicas.

Cuando la red se calcule por medio del método de Hardy Cross, se


adjuntará el cuadro de cálculo correspondiente, consignando
únicamente la última aproximación. Si la red no incluye circuitos
cerrados o en los tramos abiertos, deberá presentarse el cálculo
hidráulico de la red en la misma forma que de conducción.

- Bombeo.
Cuando se proyecten estaciones de bombeo, se indicará el tip ode
equipo seleccionado y el número de unidades a instalar.

Para la utilización de pozos profundos se adjuntará un perfil


estatigráfico de la perforación.

- Casetas de bombeo.

Se ubicarán las casetas en relación con las estaciones de bombeo y


los pozos, con la indicación completa de los detalles constructivos,
hidráulicos y estructurales correspondientes.

2. Análisis físico-químico y bacteriológico.

Deberá acompañarse en la memoria del proyecto, los resultados de los análisis, del
agua de la fuente de suministro y su interpretación tanto por los técnicos del
laboratorio como por el diseñador y derivado de ambos, el tipo de tratamiento que se
hará en el sistema.

3. Listado de materiales.

Se calculará la cantidad de materiales de las diferentes partes de la obra, definiendo la


unidad de medida y la cantaidad correspondiente. Ver modélo del cuadro de integración
sobre la cantidad de materiales en las páginas Nos. 66 y 67.

4. Presupuesto.

Se hará el presupuesto de la obra como válido a una fecha determinada con la integración
de los siguientes rubros.

- Materiales

- Locales
- No Locales
- Equipo

- Local
- Importado

- Mano de Obra

- Calificada
- No calificada.

- Gastos indirectos.
En la medida de lo posible se podrán identificar las fuentes de los recursos
que soportarán los gastos de la obra en los que aparezca el rubro
correspondiente al aporte comunal.

5. Cronograma de trabajo

Como parte de las labores complementarias de diseño, deberá hacerse un cronograma de


ejecución del proyecto, este será por meses en los grandes rubros en que está compuesto.
Deberá indicarse la conveniencia de ejecutar determinadas partes de la obra en meses
específicos, aprovechando las condiciones de la época de sequía o invierno.

6. Sistema tarifario y plan de operación y mantenimiento.

Para efecto de los gastos que conlleva la adquisición de materiales, repuestos y pago de
operador, deberá calcularse tarifas por vivienda y servicio instalado, que absorba estos
en forma mensual.

Para calcular este plan tarifaro deberán aplicarse los métodos usualmente empleados en
este caso.
Proyecto: La Laguna Chinaca N-001
Municipio: Huehuetenango
Departamento: Huehuetenango CANTIDAD DE MATERIALES
Agua Potable y Saneamiento Básico Calculó: Nans Ecksteim

Fecha: Agosto, 1988


Renglón de Unidad Caja Línea Pasos Cajas Tanque Saneam Caja Caja Caja Pasos Línea Llena Domicili Cunetas Total
Materiales Capta Cond Zanjón para Distribuc iento Rompe- Unificad Dist. de Aéreo Distribuc cántar ares
ción ucción Válvul ión Básico presión ora Caudales s ión o
as Caudales

Cemento Saco (*) 27 *** 139 46 158 1.212 56 *** *** *** *** *** 202 7 1,847
Piedrín o Grava m³ 4 *** 13 2.76 6.5 141.40 8 *** *** *** *** *** 16 *** 191
Piedra bola m³ 6 *** 8.75 *** 78 898.90 8 *** *** *** *** *** *** 5 1,004
Arena de río m³ 3 *** 12 2.3 19 141.40 8 *** *** *** *** *** 14 1.20 201
Bloque 0.15 x 0.20 x Unidad *** *** *** *** ** 18,898 *** *** *** *** *** *** *** *** 18,898
0.40
Cal Hidratada bolsa *** *** *** *** ** 202 *** *** *** *** *** *** *** *** 202
Acero 1/4" barra 2 *** *** *** 29 707 *** *** *** *** *** *** *** *** 738
Acero 3/8" barra 15 *** 6.92 *** 1.36 1,717 28 *** *** *** *** *** *** *** 1,902
Acero 1/2" barra 1 *** 2.66 *** *** *** 4 *** *** *** *** *** *** *** 7
Acero 3/4" barra *** *** 2.66 *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** 2
Madera de pinto p.t. 164 *** 530 414 2,606 464 464 *** *** *** *** *** 1,616 280 17,992
Postes de cerco unidad *** *** *** *** 64 48 48 *** *** *** *** *** *** *** 112
Proyecto: La Laguna Chinaca N-001
Municipio: Huehuetenango
Departamento: Huehuetenango CANTIDAD DE MATERIALES

Renglón de Unidad Caja Línea Pasos Cajas Tanque Saneam Caja Caja Caja Pasos Línea Llena Domicili Cunetas Total
Materiales Capta Cond Zanjón para Distribuc iento Rompe- Unificad Dist. de Aéreo Distribuc cántar ares
ción ucción Válvul ión Básico presión ora Caudales s ión o
as Caudales

Lámina de Zinc 6´ Unidad *** *** *** *** *** 404 *** *** *** *** *** *** *** *** 404
Cal .28
Alambre de Amarre Libra 6 *** *** *** 48 ´202 20 *** *** *** *** *** *** *** 276
Clavo libra 7 *** *** *** 53 *** 20 *** *** *** *** *** *** *** 80
Candado Intemperie unidad 2 *** *** 23 8 *** 12 *** *** *** *** *** *** *** 45
Alambre Espigado metro 240 *** *** *** 480 *** 400 *** *** *** *** *** *** *** 1,120
Grapas libra 3 *** *** *** 14 *** 12 *** *** *** *** *** *** *** 29
Bisagra unidad *** *** *** *** 404 *** *** *** *** *** *** *** *** *** 404
Tubo 3/4" HG unidad *** *** *** *** 1 *** *** *** *** *** *** *** 101 *** 102
Tubo 1" HG unidad *** *** *** *** *** *** 3 *** *** *** *** *** *** *** 3
Tubo 1 1/4" HG unidad .*** *** *** *** *** *** 2 *** *** *** *** *** *** *** 2
Tubo 1 1/2" HG unidad *** *** *** *** 1 *** 1 *** *** *** *** *** *** *** 2
Tubo 2" HG unidad 2 *** *** *** 4 *** 5 *** 2 *** *** *** *** *** 15

Вам также может понравиться