Вы находитесь на странице: 1из 27

PRIMER TRABAJO DE INTRODUCCIÓN A LA

MATEMÁTICA DISCRETA

1 de octubre de 2018

1. Introducción

Supongamos que un equipo de tenis esta formado por diez jugadores. El entrenador debe
seleccionar a cinco para jugar una eliminatoria contra otro equipo. Ademas, el entrenador
debe dar una lista ordenada de cuatro jugadores para jugar los cuatro partidos de individuales.
En esta sección desarrollaremos métodos para contar los diferentes conjuntos (sin ordenar)de
los cinco jugadores que tomaran parte en la eliminatoria y las diferentes listas ordenadas
de cuatro jugadores para los partidos individuales. En general, se introducirán técnicas para
contar selecciones no ordenadas de distintos objetos y listas ordenadas de objetos de un
conjunto finito.

2. Permutaciones

Una permutación de un conjunto de objetos distintos es una ordenación de esos objetos.


Tambien nos interesarán las posibles ordenaciones de un subconjunto de ellos. Una lista or-
denada de r elementos de un conjunto se llama r-permutaciones o variacion de r elementos.

Ejemplo Sea S=1,2,3. La lista 3,1,2 es una permutación de S. La lista 3,2 es una variación
de dos elementos de S.
El número de r-permutaciones de un conjunto de de n elementos se denota P(n,r) y se puede
calcular utilizando la regla del producto.

Teorema El número de r-permutaciones de un conjunto de n elementos distintos es


P(n,r)= n(n-1)(n-2).....(n-r+1)

1
Demostración: El primer elemento de la permutación se puede escoger de n formas distintas,
pues el conjunto tiene n elementos. Hay n-1 formas de escoger el segundo, ya que con el
conjunto que dan n-1 elementos tras haber elegido el primero. De manera similar, hay n-2
formas de escoger el tercer elemento y en general hay n-(r-1)=n-r+1 formas de escoger el
elemento r-ésimo.Por tanto según la regla del producto, hay.
n(n-1)(n-2).....(n-r+1)
r-permutaciones en el conjunto
Segun el teorema, se sigue que:
n!
P (n, r) = n(n − 1)(n − 2).....(n − r + 1) = (1)
(n − r)!

En particular, observese que


P (n, n) = n! (2)

Proponga y resuelva 2 ejercicios.


Cuantas formas existen de escoger el primer, segundo y tercer clasificado de un
concurso si hay un total de 100 concursantes
Solución: Como se tiene en cuenta que persona gana cada premio, el numero de formas de
escoger los tres ganadores es el número de listas ordenadas de tres elementos escogidos de
un conjunto de 100 elementos, es decir, el numero de 3-permutaciones de un conjunto de 100
elementos. Por tanto, la respuesta es:
P(100,3)= 100*99*98= 970200

Supongamos que en una carrera toman la salida 8 corredores. El ganador re-


cibe la medalla de oro, el segundo clasificado la de plata y el tercer clasificado la
de bronce. ¿ De cuantas formas distintas se pueden repartir las tres medallas si
no son posibles los empates?

Solución: Las distintas formas de repartir las medallas son el numero de 3-permutaciones
de un conjunto de 8 elementos. Por tanto, hay P(8,3) = 8*7*6= 336 maneras de repartir las
medallas.

Proponga y resuelva 2 ejercicios de la parte desarrollada por el grupo.

Cuantas permutaciones de las letras ABCDEFGH contienen la cadena ABC.


Solución: Como las letras ABC deben aparecer de manera consecutiva, podemos encontrar la
respuesta considerando el número de permutaciones de un conjunto de seis elementos, a saber
el bloque ABC y cada una de las letras restantes D,E,F,G y H. Como estos seis elementos
pueden aparecer en cualquier orden, hay 6! = 720 permutaciones de las letras ABCDEFGH
que contiene el bloque ABC.

2
3. COMBINACIONES

El numero de r-combinaciones de un conjunto de n elementos se puede calcular utilizan-


do la formula para el numero de r-permutaciones del conjunto. Para ello, observese que las
r-permutaciones se obtienen formando primero todas las r-combinaciones posibles y conside-
rando, para cada una de ellas, las diferentes ordenaciones posibles Teorema

El numero de r-combinaciones de un conjunto de n elementos, donde n es un entero no


negativo y r es un entero tal que 0 ≤ r ≤ n, es
n!
C(n, r) = (3)
r!(n − r)!

Ejemplo: C(4,2) = 6 ya que las dos combinaciones de (a,b,c,d) son los seis subconjuntos
(a,b),(a,c),(a,d),(b,c)
(b,d),(c,d).
Corolario: Sean n y r enteros no negativos tales que r menor igual a n . Entonces:

C(n, r) = C(n, n − r). (4)

De cuantas formas se pueden seleccionar cinco jugadores de entre un grupo de


diez para formar un equipo
Solución: La respuesta viene dada por el número de 5 combinaciones de un conjunto de diez
elementos. Según el teorema, el número de tales combinaciones es:

10!
C(10, 5) = = 252. (5)
5!5!

Un grupo de 30 personas han sido entrenadas como astronautas para participar


en la primera misión tripulada a Marte. De cuantas formas se puede seleccio-
nar una tripulación de seis miembros para la misión (suponiendo que todos los
miembros de la misión realizan la misma tarea.
Solución: El numero de formas de seleccionar una tripulacion de seis personas de entre un
grupo de 30 es el numero de 6 combinaciones de un conjunto de 30 elementos, ya que el orden
en que las personas son seleccinadas es irrelevante.
30 ∗ 29 ∗ 28 ∗ 27 ∗ 26 ∗ 25
C(30, 6) = = 593.775. (6)
6∗5∗4∗3∗2∗1

3
Aplicaciones

En Bolivia, las placas de los coches constan de 4 dı́gitos decimales y 3 letras de un alfa-
beto de 26 elementos.
Cuantas placas distintas pueden llegar a haber
Cuando se da una situación en la que cada uno de varios elementos puede tomar valores
distintos, la forma de calcular el número total de posibilidades es multiplicar el número de
valores que puede tomar cada elemento, o el número total de formas en las que se puede
realizar cada tarea. Este es el principio fundamental de Conteo. El Principio Fundamental
de Conteo dice que el número de resultados en un espacio muestrales el producto del número
de resultados para cada elemento. En este caso, cada uno de los dı́gitos puede tomar uno de
10 valores, y las letras entre 26. Asi para calcular el número de posibilidades se tendrı́a la
siguiente multiplicación.
10*10*10*10*26*26*26 = 175 760 000 posibilidades. Más de 175 millones de placas distintas.

La plantilla del barcelona tiene 3 porteros, 8 defensas, 7 centrocampistas y 4 delanteros.


¿De cuántas posibles formas podemos hacer un equipo con 4 defensas, 4 centrocampistas y 2
delanteros? (suponemos que no diferenciamos entre central o lateral, o entre diestro y zurdo)
¿y si quiero calcular el número de posibles equipos con 4 defensas, y bien 4 centrocampistas
y 2 delanteros, o 3 centrocampistas y 3 delanteros?

La respuesta a la primera pregunta es


       
3 8 7 4 3! 8! 7! 4!
∗ ∗ ∗ = ∗ ∗ ∗ = 3 ∗ 70 ∗ 35 ∗ 6 = 44100 (7)
1 4 4 2 2!1! 4!4! 4!3! 2!2!
posibles equipos

Como puedo tomar 1 de entre 3 porteros, 4 de entre 8 defensas, etc., y cada una de las
elecciones es independiente de las demás, tengo que multiplicar entre sı́ las formas posibles
de elegir jugadores entre cada uno de los grupos, para obtener el número total de posibles
equipos. Si ahora quiero los posibles equipos con 3 centrocampistas y 3 delanteros, entonces
tendrı́a
       
3 8 7 4 3! 8! 7! 4!
∗ ∗ ∗ = ∗ ∗ ∗ = 3 ∗ 70 ∗ 35 ∗ 4 = 29400 (8)
1 4 3 3 2!1! 4!4! 3!4! 3!1!

posibles equipos

4
4. Introducción a las estimaciones

Si estamos interesados en saber una cantidad exacta y nos hacemos la pregunta: ¿‘Cuanto?”,
la respuesta esperada seria aquella que nos determina la cantidad exacta. Estos resultados
pueden ser dificiles de encontrar. A veces, calcular un resultado exacto puede ser posible
pero muy laborioso, y otras veces, esta fuera de nuestras capacidades sin importar cuanto
nos esforcemos. Por esta razon, calcular un estimado en vez de el resultado exacto nos evita
mucho trabajo y permite abarcar un mayor rango de problemas que podemos hacer frente.

Otro problema es que un resultado exacto puede ser dificil de compender y relacionar
a otras cantidad. Por supuesto, si el resultado es un único número, es facil compararlo con
otros numeros, pero se vuelve mas complicado si tenemos una formula que depende de una
o mas variables.

5. Estimaciones: la función factorial

Vamos a considerar estimaciones de la función n! (n factorial). A simple vista, la defición


de factorial, la formula n! = n(n − 1) × ... × 2 × 1, nos dice todo lo que deberiamos saber.
Para valores pequeños de n, n! puede ser calculado muy rapido por una computadora, y
para valores grandes de n, uno pensaria que estos valores son muy grandes para tener una
aplicación en el ”mundo real”. Pero en varias consideraciones matematicas, es usual necesitar
comparar el orden de magnitud de la función n! con otras funciones, incluso para valores muy
grandes de n. Para este proposito, la definición comun de factorial no es adecuada, y ademas
los calculos de n! por una computadora no serian de mucha ayuda. Lo que necesitamos es
una buena estimación que confina n! con algunas funciones ”mas sencillas”. Para estimar n!,
algo simple que se puede emplear es la inecuación
n
Y n
Y
n! = i≤ n = nn
i=1 i=1

y para una simple cota inferior, podemos escribir:

n
Y n
Y
n! = i≥ 2 = 2n−1
i=1 i=1

Asi, n! se encuentra entre las funciones 2n−1 y nn . En muchos problemas, esto seria
todo lo que necesitariamos saber acerca de n!. Pero en otros problemas, nos podriamos
hacer preguntas mas complicadas. ¿Esta n! çerca.a nn o a 2n−1 ? ¿La función nn /n! crece al
infinito, si es asi, cuan rapido? Hasta cierto punto, esto puede ser respondido mediante algunas

5
consideraciones sencillas. Si n es par, entonces n/2 de los numeros del conjunto 1, 2, ..., n son
como mucho n/2, y n/2 de estos son mayores que n/2. Asi, para n par, tenemos, por un
lado,
n n r n
Y Y n  n n/2 n
n! ≥ i≥ = =
2 2 2
i=n/2+1 i=n/2+1

y por otro lado,   


n/2 n
Y n Y nn
n! ≤   n = n/2
i=1
2 2
i=n/2+1
p
Para n impar, debemos ser mas cuidadosos, resulta que ambas formulas n! > ( n/2)n y
n! ≤ nn /2n/2 se pueden derivar para todos los pares n ≥ 3. Ası́m, de la primera ecuación
observamos que n! crece considerablemente mas rapido que 2n ; de hecho, tarde o temprano
esta crece mucho mas rapido que cualquier función C n con C número fijo. La segunda ecuació
nos dice que nn crece aún mas rapido que n!

5.1. Una estimación simple por Gauss

Esta demostració fue inventada por el matematico Gauss, y aprendemos una importante
y generalmente util desigualdad.

5.1.1. Teorema

Para cada n ≥ 1,

 n
n/2 n+1
n ≤ n! ≤
2

Demostración

La idea es agrupar cada número i ∈ 1, 2, ..., n con sus ”primos”n + 1 − i y estimar cada
uno de los productos i(n + 1 − i) desde arriba y desde abajo. Si i toma los valores 1, 2, ..., n
entonces n + 1 − i toma los valores de n, n − 1, ..., 1. Ası́ el producto
n
Y
i(n + 1 − i)
i=1

6
contiene cada factor j ∈ 1, 2, ..., n exactamente dos veces, y esto equivale a (n!)2 . De esta
manera, tenemos
Yn
p
n! = i(n + 1 − i)
i=1

Si elegimos a = i y b = n + 1 − i en la desigualdad de la media aritmetica - geometrica,


obtenemos
p i+n+1−i n+1
i(n + 1 − i) ≤ =
2 2
y de la anterior ecuación tenemos
n n  n
Y p Y n+1 n+1
n! = i(n + 1 − i) ≤ =
i=1 i=1
2 2

que prueba la cota superior del teorema.

Para demostrar la cota inferior para n!, es suficiente mostrar que i(n + 1 − i) ≥ n para
todo i = 1, 2, ..., n. Para i = 1 y i = n se calcula directamente que i(n + 1 − i) = n. Para
2 ≤ i ≤ n − 1, tenemos que el producto de dos numeros, siendo el mas grande por lo menos
n/2 y√el mas pequeño por lo menos 2, asi i(n + 1 − i) ≥ n se mantiene para todo i. Entonces,
n! ≥ nn = nn/2 como queriamos probar.

5.2. Teorema

Para todo n ≥ 1, tenemos

 n n  n n
e ≤ n! ≤ en
e e

Demostración usando integrales

De nuevo, solo demostramos la cota superior. Empezamos con la formula para el factorial,
n! = 1 × 2 × ... × n, y tomamos el logaritmo natural a ambos lados. Ası́, obtenemos

ln n! = ln 1 + ln 2 + · · · + ln n

La expresión del lado izquierdo se puede tomar como el area encerrada entre el eje x y la
función escalon x 7→ ln bxc en el intervalo [1, n + 1]; Como ln bxc ≤ ln x en este intervalo, el
area en cuestion no es mayor que el area debajo de la grafica de la función x 7→ ln x en el
intervalo [1, n + 1]. Expresamos esta ultima área como una integral:

7
Z n+1
ln n! ≤ ln xdx = (n + 1) ln (n + 1) − n
1
que se puede calcular como un simple ejercicio de integración. Esta estimación se puede
reorganizar de tal manera

(n + 1)n+1
n! ≤ e(n+1) ln (n+1)−n =
en
aun faltando encontrar la expresión que buscamos. Podemos usar la desigualdad para n − 1
en vez de para n, obteniendo de esto la formula en el teorema:

nn  n n
n! = n · (n − 1)! ≤ n · n−1 = en
e e

6. Estimaciones: coeficientes binomiales

Similar a la manera en que observamos el comportamiento de la función n!, ahora consi-


deraremos la función

  k−1
n n (n − 1) · · · · · (n − k + 1) Y n − i
= =
k k (k − 1) · · · · · 2 · 1 k−i
i=0
 
n
de la defición para , obtenemos inmediatamente
k
 
n
≤ nk
k
n
y para muchas aplicaciones, esta simple estimación es suficiente. Para k > , se debe usar
    2 
n n n
primero la igualdad ) = . Para hallar una cota inferior para , primero
k n−k k
echamos un vistaso a la definición del coeficiente binomial escrito como el producto de dos
n−i n
fracciones. Para n ≥ k > i ≥ 0 tenemos que ≥ , y de esto
k−i k
   
n n k

k k

8
6.1. Teorema

Para todo n ≥ 1 y para todo k, 1 ≤ k ≤ n, tenemos

  
n en k
≤ (
k k

Demostración

Probamos una desigualdad aun mas dificil:

         
n n n n en k
+ + + ··· + ≤
0 1 2 k k
Iniciamos nuestra demostración a partir del teorema binomial, que afirma que para todo
numero real arbitrario x se cumple:
       
n n n 2 n n
+ x+ x + ··· + x = (1 + x)n
0 1 2 n
Ahora, asumimos que 0 < x < 1. Entonces por omisión algunos de los sumandos de el lado
izquierdo, obtenemos
     
n n n k
+ x + ··· + x ≤ (1 + x)n
0 1 k

y dividiendo esto por xk llegamos a


(1 + x)n
     
1 n 1 n n
+ + · · · + ≤
xk 0 xk−1 1 k xk
Cada uno de los coeficientes binomiales de el lado izquierdo es multiplicado por un coeficiente
que es al menos 1 (ya que asumimos que x < 1), y ası́ si reemplazamos estos coeficientes por
1s, el lado izquierdo no puede aumentar. Obtenemos de esta manera
(1 + x)n
     
n n n
+ + ··· + ≤
0 1 k xk
El número x ∈ (0, 1) puede escogerse a voluntad, y asi hacemos de tal manera que el lado
derecho se vuelva tan pequeño como sea posible. Un valor adecuado, que se puede descubrir
k
usando calculo elemental, es x = . Sustituyendo este valor en el lado derecho, encontramos:
n
       n
n n n k  n k
+ + ··· + ≤ 1+
0 1 k n k

9
Finalmente  n
k n
1+ ≤ ek/n = ek
n
Siguiendo de esto la desigualdad del teorema.

6.2. El coeficiente binomial

De la definición del coeficiente binomial, facilmente podemos obtener la siguiente formula:


   
n n−k+1 n
=
k k k−1

Por lo tanto, para k ≤ n/2 tenemos que:


   
n n
>
k k−1

y a la inversa, para k ≥ n/2, tenemos que:


   
n n
>
k k+1
 
n
Por ende, para un n dado, el mas largo entre los coeficientes binomiales son los que se
  k
n
encuentran en el medio: para n par, es mas grande que los otros, y para n impar, los
n/2    
n n
dos mas largos coeficientes binomiales son y
bn/2c dn/2e

6.3. Proposición

Para todo m ≥ 1 tenemos que


22m 22m
 
2m
√ ≤ ≤√
2 m m 2m

Demostración

Ambas desigualdades son provadas similarmente. Consideremos el número


1 · 3 · 5 · · · · · (2m − 1)
P =
2 · 4 · 6 · · · · · 2m

10
Ya que
1 · 3 · 5 · · · · · (2m − 1) 2 · 4 · · · · · (2m) (2m)!
P = · =
2 · 4 · 6 · · · · · 2m 2 · 4 · · · · · (2m) 2 (m!)2
2m

obtenemos  
1 2m
P =
22m m
Ası́, queremos probar
1 1
√ ≤P ≤ √
2 m 2m
Para la cota superior, consideremos el producto
     
1 1 1
1 − 2 · 1 − 2 · ··· · 1 −
2 4 (2m)2

que puede re-escribirse como


     
1·3 3·5 (2m − 1) · (2m + 1)
· · ··· · = (2m + 1)P 2
22 42 (2m)2
2
√ el valor del producto es menos que 1, tenemos que (2m + 1)P < 1, y de esto P ≤
Como
1/ 2m

Para la cota inferior, consideramos el producto


     
1 1 1
1 − 2 · 1 − 2 · · · · · 1.
3 5 (2m − 12

y lo expresamos de la forma
     
2·4 4·6 (2m − 2) (2m) 1
2
· 2
· ··· · 2 =
3 5 (2m − 1) 2 · (2m) · P 2

que nos da P ≥ 1/2 m.

Debemos observar que al aproximar (2m)! y m! usando la formula de Stirling, obtenemos un


resultado mucho mas preciso
22m
 
2m
∼√
m Πm
.

11
7. Ejercicios desarrollados

Ejercicio 1

Probar por inducción que para todo n ≥ 1 se cumple que


 n n
e· ≤ n!
e

Demostración

Para n = 1, tenemos que el lado izquierdo se vuelve 1, y de esta manera se cumple la


desigualdad. Entonces asumimos que la desigualdad ya se ah probado para n − 1, y debemos
probar que se sigue cumpliendo para n. Entonces, tenemos
 n n
e· ≤ n!
e
por la hipotesis inductiva. Debemos probar que la desigualdad se cumple tambien para
n n
e · ( ) ≤ n!
e
. De la hipotesis inductiva, tenemos:

n − 1 n−1
e·n·( ) ≤ (n − 1)! · n
e
y reacomodando el lado izquierdo:
" n−1 #
n − 1 n−1 n 1
e·n·( ) · ·
e n−1 e

. Del hecho de que para todo x ∈ R se cumple que (1 + x) ≤ ex tomando x = 1/n − 1


obtenemos:
1 1
1+ ≤ e n−1
n−1
como la desigualdad es positiva en ambos lados, elevamos a la n − 1:
 n−1
n n−1 −1
· e−1 ≤ (e1/n−1 ) ·e =1
n−1

terminando de esta manera la prueba.

12
Ejercicio 2

Demostrar que para todo n ≥ 1, se cumple que:


 n+1
1
1+ ≥e
n

Demostración

Sabemos que la desigualdad (1 + x) ≤ ex se cumple para todo x ∈ r, entonces haciendo


x = −1/n + 1 tenemos la desigualdad
1 1
1 + (− ) ≤ e− n+1
n+1
invirtiendo, la desigualdad cambia, y tenemos:
1 1
1 ≥ − 1
1 + (− n+1 ) e n+1
y acomodando:
1 1
1+ ≥ e n+1
n
elevando esto cada lado a la potencia n + 1 obtenemos:
 n+1
1 1 n+1
1+ ≥ (e n+1 )
n

demostrando de esta manera la desigualdad


 n+1
1
1+ ≥e
n

8. Aplicaciones

Los factoriales se usan mucho en la combinatoria, a través del binomio de Newton, que
da los coeficientes de la forma desarrolada de (a + b)n :
n  
n
X n
(a + b) = an−k bk
k
k=0

13
 
n
donde representa un coeficiente binomial. De igual forma se puede encontrar en la
k
derivación por la regla del producto de las derivadas de orden superior:
n  
dn x
     
n n (n) n 0 (n−2) n (n) X n k n−k
n (f (x) g (x)) = (f g) = fg + fg + ··· + f g= f g
dx 0 1 n k
k=0

donde f n es la derivada enésima de la función f. Por medio de la combinatoria, los factoriales


intervienen en el cálculo de las probabilidades. También intervienen en el ámbito del análisis,
a través del desarrollo polinomial de las funciones (fórmula de Taylor). El factorial de n es
generalizado para cualquier número real n por la función gamma de manera que:
Z ∞
Γ(n) = (n − 1)! = tn−1 e−t dt
0

para n > 0

Problema

Determinar todas las diferentes formas en que se puede escribir el numero 7 como una
suma de enteros positivos, donde el orden de los sumandos se considera relevante.

Solución

Estas representaciones se denominan las composiciones del 7. Para contar todas estas
composiciones, vamos a considerar el número de posibles sumandos. 1) Para un sumando,
solo es posible una composición, el 7. 2) Si hay dos (positivos) sumandos, queremos contar
el numero de soluciones enteras para

w1 + w2 = 7, donde w1 , w2 > 0

Esto es equivalente al numero de soluciones enteras para

x1 + x2 = 5, donde x1 , x2 ≥ 0

El número de soluciones es    
2+5−1 6
=
5 5
3) Continuando con nuestro caso, examinamos la composició con tres (positivos) sumandos.
Entonces, ahora vamos a contar las soluciones enteras positivas para

y1 + y2 + y3 = 7

14
Esto es igual a las soluciones enteras no negativas para
z1 + z2 + z3 = 4
y este número es    
3+4−1 6
=
4 4
Resumimos los casos 1), 2) y 3),
 y los otros cuatro casos en la siguiente tabla, donde recal-
6
camos para el caso 1) que 1 =
6

n= Número de sumandos Número de composiciones


  de 7 con n sumandos
6
n=1
6
6
n=2
5
6
n=3
4
6
n=4
3
6
n=5
2
6
n=6
1
6
n=7
0

De esto, el resultado del lado derecho de nuestra tabla nos dice que el (total) número de
composiciones de 7 es:
              X 6  
6 6 6 6 6 6 6 6
+ + + + + + =
6 5 4 3 2 1 0 k
k=0
6
y esto se reduce a: 2

9. Bibliografia

Grimaldi R. (2003) Discrete and Combinatorial Mathematics, An Applied Introduction.


5ta ed. Nueva York, Estados Unidos: Pearson education.
Matousek J. y Nesetril J. (2008) Invitation to Discrete Mathematics. 2da ed. Nueva York,
Estados Unidos: Oxford University Press Inc.

15
10. Grafos

Es un par G(V, E) donde los elementos de V son llamados vértices. Los elementos de E
són sobconjuntos de dos elementos de V y son llamados aristas o arcos.

Dado un grafo G, V(G) denota su conjunto de vértices y E(G) denota su conjunto de aristas.
Vamos a trabajar con G(V,E) con k V k <∞

Obs:
V

Un grafo G= (V, E) es tal que E ⊆ 2

Si {u, v} ∈ E, es decir, es una arista de G, decimos que u y v son adyacentes:

u es vecino de v.

v es vecino de u.

Es recomendable graficar los grafos para facilitar algunos resultados. Usualmente son
diseñados en el plano.

10.1. Grafos importantes

Grafo completo Kn

Figura 1: Ejemplos de grafos completos.

Todos los vértices estan unidos: V= {1, 2, ...n}

16
Ciclo Cn

Figura 2: Ejemplos de ciclos en el plano.

V

V= {1, 2, ..., n}, E= 2

Ruta path (trayectoria)

Figura 3: Ejemplos de una ruta en el plano con n=6 vértices.

V= {1, 2, ..., n}; E= {(i, i + 1), i = 1, 2, ..., n − 1}

17
Grafo bipartito (2 partes)

Figura 4: Ejemplos de grafos bipartitos, notese que cada grafo posee vertices inferiores (V2 )
y superiores (V1 ).

V= {u1 , u2 , ..., un } ∪ {v1 , v2 , ...vm }

E= {ui , vj /i = 1-n y j = 1-m}

En general un grafo G=(V, E) es llamado bipartito si el conjunto V(G) puede ser dividido
en dos conjuntos disjuntos V1 y V2 tal que cada arista de G une un vértice de V1 con uno de
V2 . Simbolicamente, se tiene:

E(G) ⊆ {(u, v)/u ∈ V1 , v ∈ V2 }; V1 y V2 son llamados clases de G.

Grafo isomorfo

Dos grafos G= (V, E) y G’= (V’, E’) son llamados isomorfos si existe una biyección f: V
→ V’ tal que para {x, y} ∈ E → {f(x) , f(y) } ∈ E 0

∀x, y ∈ V ; x 6= y cuando exista f, es llamada isomorfismo.

Subgrafo

Sea G, G’ grafos:

G es subgrafo de G’ si V(G) ⊆ V(G’) y E(G) ⊆ E(G’).

18
V (G)

G es subgrafo inducido de G’ si V(G) ⊆ V(G’) y E(G) ⊆ E(G’) ∩ 2
Camino (walk)
Un subgrafo de un grafo de Gisomorfo a alguna ruta (path) Pt es llamado camino en
el grafo G. Un CAMINO de un grafo G puede interpretarse como:
{v0 , ei , vi , ..., et , vt } donde V0 , vi , .., vt són vértices de G y para cada (i= 1 - t) se cumple
que:
ci = (vi−1 , vi ) ∈ E(G)
Decimos que {v0 , ei , vi , ..., et , vt } es un camino de longitud t. Caso particular: t=0 es un
vértice.

Un subgrafo isomorfo a algún ciclo Ct (t ≥ 3) es llamado Çiclo en el grafo.o también


llamado circuito. Puede interpretarse como: {v0 , ei , vi , ..., et−1 , vt−1 , et , v0 }. Es decir, los puntos
finales coinciden

10.1.1. Definición de camino

Sea n ∈ Z 4 ∪ {0} y sea G grafo no dirigido. El camino es una secuencia de aristas tal que:
a1 , a2 , ..., an deG tal que f(a1 ) = {x1 , x2 }, ..., {xn-1 , xn }

10.1.2. Definición de conexo

Sea un grafo para cualquier x e y ∈ V (G), g contiene un camino de x a y.

Figura 5: Ejemplos de grafos conexos.

19
10.1.3. Definición de Subgrafo conexo maximal.

Un grafo G’ está contenido en un grafo G, mas no en un subgrafo G.

Observación:
n(n−1)
El número máximo de aristas de un grafo no dirigido de n vértices es: 2

10.2. Distancia en grafos d(GV,V 0 )

Sea G(V, E un grafo conexo), se define la distancia entre dos vértices V y V’ ∈ V(G)
como la longitud del camino más corto entre V y V’.

Por tanto d(G) es una función: d(G): VxV → R. LLamada función distancia o métrica
de G.

Propiedades:

d(GV,V 0 ≥ ∀u, v ∈ V (G). d(GV,V 0 )= 0 sı́ y solo si V= V’

d(GV,V 0 )= d(GV 0 ,V ).

∀u, v 0 , v 00 ∈ V (0).d(GV,V 00 ) ≤ d(GV,V 0 ) + d(GV 0 ,V 00 ).

10.2.1. Teorema

Sea A matriz de adyacencia de un grafo simple, el elemento aij ∈ A00 es igual a l número
de pasos entre vérticesi al vértice j, n ∈ N.

10.3. Grafos eulerianos

PROBLEMA

Dibujar un grafo g= (V,E) con una lı́nea cerrada simple, sin levantar el lápiz del papel y
dibujando una sola arista una vez:

20
Figura 6: Ejemplo gráfico del problema.

Este problema es definido en encontrar un camino cerrado: {v0 , e1 , v1 , ..., em−1 , em , v0 }


que contiene todos los vértices y todas las aristas, cada arista una única vez mientras que los
vértices pueden repetirse. Observe que el primer y último vértice coinciden.

Tal camino es llamado tour euleriano en G, y un gráfo que posee un tour euleriano cerrado
es llamado euleriano.

10.3.1. Teorema: Caracterización de grafos eulerianos

G= (V, E) es euleriano sı́ y solo sı́ cada vértice tiene un grupo par.

10.4. Grado de un grafo

Grado de un vértice

Sea G un grafo n ∈ v(G), el número de aristas contenido n es el grado del vértice v.

degG (V ) = {{u, v} ∈ E(G)/wesV (G)}

Obs

Si [aij ] es matris de adyacencia de G.

degG (Vi ) = Σni=1 - (Suma de elementos de la i-esima fila de a)

21
10.4.1. Definición

Si ennumeramos un grafo finito G con V(G)= (degG (V1 ), degG (V2 ), ..., degG (Vn )) es la
secuencia de grafos de G.

10.4.2. Teorema

ΣV ∈V (G) deg(V ) = 2E (G: grafo finito)

Corolario (Lema del apretón de manos)

El número de vértices de grado impar de un grafo, es par.

” En una reunión, el número de participaentes que se dan la mano con un número impar
de otros participantes es siempre par”.

10.4.3. Teorema del grado

Sea D=(d1 , d2 , ..., dn ) una secuencia de de n ≥1 números enteros con: 0 ≤ d1 , ≤ d2 , ..., ≤ dn


y sea D’ = (d01 , d02 , ..., d0n−1 ).

Donde: d0i = {di si : i<n − dn } o d0i = {di si : i<n − dn } o {di−1 si : i ≥ n − dn }

Entonces D es la secuencia de grados de un grafo sı́ y sólo si D’ lo es.

10.5. Conectividad

10.5.1. Definición (2-conectividad)

Un grafo G se llama 2-conexo si tiene como mı́nimo 3 (k V (G) k≥ 3) vértices y al suprimir


cualquier vértice se obtiene un gráfo conexo.

10.5.2. Algunas operaciones con gráfos:

Definimos nuevos grafo a partir de un grafo dado: G= (V, E):

Supresión de una rama:

22
G- e= (V, E \{e}), donde e ∈ E es una rama de G.

Añadir una nueva rama:


V

G+ ~e = (V, E ∪{~e} ), donde ~e ∈ 2
/ Es es un par de vértices no adyacentes en G.

Supresión de un vértice:
G- v= (V \{v}, {e ∈ E : v ∈/ e}), donde v ∈ E (Suprimimos el vértice v y todas las
ramas que son incidentes).

Subdivisión de una rama:


G % e= (V ∪{z}, (E \{{x, y}})∪{{x, z}, {z, y}}), donde e= {x, y} ∈ E es una rama,
yz∈/ V es un nuevo vértice .

10.5.3. Teorema

G es 2-conexo sı́ y sólo si los vértices en G. Existe un ciclo en G que lo contiene.

10.5.4. Propiedad

Un grafo G es dos conexo sı́ y sólo si todas las divisiones de G es 2-convexo.

10.6. Teorema

Un grafo G es 2-conexo sı́ y solo si puede ser creado apartir del triangulo K3, por una
secuencia de subdivisiones de aristas y adiciones de aristas.

23
Figura 7: %(subdivisión de aristas), +(adición de aristas)

Mantienen la 2-conexidad, asi que si analizamos el proceso apartir de K3 , que es 2-conexo


(ciclo) entonces cualquier grafo obtenido será 2-convexo.

10.7. Problemas

Problemas de clase

PROBLEMA 1

Demuestre que si el grado mı́nimo de cualquier vértice de un grafo G es mayor


o igual a n−1
n
→ G debe ser conexo

SOLUCIÓN 1
n−1
Para cada componente, tendrá por lo menos 2
+ 1 vértices:

24
Figura 8: Vértice

n−1
n
≥ 2 n−1
n
+ 1= n+1 y con esto se llega a una contradicción

Por lo tanto, G es conexo

PROBLEMA 2
~ = (V, E)
Para un grafo G(V, E), definimos el complemento de G: G ~ donde:

e∈E↔e∈
/E

Sea G un grafo con vértices y sea A una matriz de adyacencia.

Determine A ~ (matriz de adyacecncia complementaria de G) en términos de A y Mn donde


Mn es la matriz de adyacencia Kn :
~ = Mn − A + I
A
~ → E(G) = E(G)
G≈G ~ la suma de aristas es el números de aristas del grafo completo.

25
~ debe tener:
Cada uno (G, G)
n(n−1)!
1n
22
= 2(n−2)!
= n(n−1)
4
→ n no es par, entonces n no es par o (n-1) es múltiplo de 4

~
Decimos que que G es autocomplementario cuando G es isomorfo a G.

Demusestre que si G es autocomplementario → n= 0

10.7.1. Problemas adicionales

PROBLEMA 3

¿Son bipartitos Jos grafos G y H que se muestran en la siguiente figura?

Figura 9: Los grafos G y H.

SOLUCIÓN 3

El grafo G es bipartito, puesto que su conjunto de vértices es la unión de dos conjuntos


disjuntos, {a, b, d} y {c.e, f, g}. y cada arista conecta un vértice de uno de estos subconjuntos
con un vértice del otro subconjunto (nótese que para que G sea bipartito no es necesario que
cada vértice de {a, b, d} sea adyacente a un vértice de {c, e, f, g}. Por ejemplo, b y g no son
adyacentes).

El grafo H no es bipartito. ya que su conjunto de vértices no se puede dividir en dos


subconjuntos de modo que las aristas no conecten ningún par de vénices de un mismo sub-
conjunto (el lector deberı́a comprobarlo considerando los vértices a, b y f).

Un grafo es bipartito sı́ y sólo si se pueden colorear los vértices del grafo con dos colores
de modo que ningún par de vértices adyacentes sean del mismo color. También un grafo es

26
bipartito si, y sólo si, es imposible comenzar en un vértice y regresar a ese mismo vértice
después de recorrer un número impar de aristas distintas.

PROBLEMA 4

Demuestra que los grafos G =(V, E) y H = (V, F) Que se muestran en la


siguiente figura son isomorfos.

Figura 10: Los grafos G y H.

SOLUCIÓN 4

La función f con f(u1 ) = v1 , f(u2 ) = v4 , f(u3 ) = v3 , f(u4 ) = v2 es una función biyectiva entre
V y W. Para ver que esta función preserva la adyacencia, nótese que los pares adyacentes en
G son u1 yu2 , u1 yu3 , u2 yu4 y u3 yu4 y cada uno de los pares:

f(u1 ) = v1 yf(u2 ) = v4 , f(u1 ) = v1 yf(u3 ) = v3 , f(u2 ) = v4 yf(u4 ) = v2 , f(u3 ) = v3 yf(u4 ) = v2 son


adyacentes en H.

27

Вам также может понравиться