Вы находитесь на странице: 1из 82

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO

“Dr. Joaquín V. González”

TEMA: “Maternidad boliviana en la Argentina”

MATERIA: Seminario de investigación geográfica


PROFESOR: Alejandro Mc Caskill
ALUMNA: Nidia Evangelina Calderón

DNI: 18.235.037

Fecha: 10 de Diciembre 2018

1
ÍNDICE

Portada 1
Índice 2
Introducción ____________________________________________________ 3
Marco teórico 5
Objetivos ___________________________________________________________ 11
Desarrollo_____________________________________________________________ 12
Análisis de datos y Definición teórica de las variables 48
Tablas 52
Conclusión 79
Bibliografía 82
Anexos 83

2
Introducción

El proceso de inmigración conlleva muchos cambios en la vida de los que

emigran, principalmente, en la adaptación personal al nuevo país. La maternidad,

considerada uno de los momentos más importantes de la mujer, forman parte del

escenario en esta investigación que tiene por objetivo indagar acerca de “la elección

subjetiva de las madres bolivianas de parir en CABA”, tratando de afirmar si las

condiciones estructurales o socio económicas de Bolivia, están influyendo en el motivo

de éstas inmigraciones ¿Por qué venir a parir a CABA? Es el nudo en el que se centra

este estudio; para tal fin se eligieron 60 madres bolivianas entre 18 a 30 años,

inmigradas al país en un periodo no menor a tres años. La investigación se centra en el

primer semestre del año 2018, en la maternidad de un hospital ubicado en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires.

Por otro lado afirmamos que los motivos migratorios son inherentes a la

especie humana y a muchas otras especies, dichos procesos nacen del instinto de

conservación de la especie más que del individuo. Los movimientos se deben siempre a

una evaluación comparativa del entorno en donde se vive en referencia a los recursos y

posibilidades con los que se cuenta; las posibilidades serán mayores y mejores que el

lugar de procedencia.

Muchos de los países con tradición de acogida de población inmigrante

manifiestan un interés mantenido por el estado de bienestar de esa población. La

persona inmigrante no sólo está expuesta a distintas condiciones laborales y de

vivienda, sino que también condiciones distintas para el acceso a la salud, por razones

3
políticas, administrativas o culturales. En este estudio mujeres inmigrantes eligen parir

fuera de su lugar de origen. La relación entre el acceso a la salud y la migración es una

compleja realidad e implica elementos biológicos, sociales, económicos y culturales;

que coloca a Bolivia como un país expulsador de y a la Argentina como un país

receptor.

La cuestión de la movilidad espacial de la población al interior del espacio de

integración constituye sin duda uno de los grandes desafíos en la actualidad. Durante la

década de 1990 y a lo largo del desarrollo del proceso de integración regional se

produjeron cambios significativos en los patrones migratorios interregionales así

aumentó la llegada de inmigrantes desde otros países de América Latina y se acentuó la

emigración hacia el exterior del Cono Sur (Maguid, 2007).

El bienestar es un derecho de las personas, uno de los derechos individuales está

relacionado con el derecho a la vida como a vivir dignamente, así lo reconocen

Organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y en

especial nuestra Constitución Nacional.

4
MARCO TEÓRICO

La mira central de éste análisis estará puesta en la la elección subjetiva de las

madres bolivianas de parir fuera de sus país de origen, cuya elección sea Argentina y

precisamente la Ciudad autónoma de Buenos Aires, cierta dimensión de lo

simbólico-cultural será necesario plantear en este trabajo algunos parámetros

que sirvan de ejes conceptuales para apoyar la lectura interpretativa de la

inmigración relacionada a la maternidad.

Para empezar es necesario mencionar que existe una relación entre el significado

de parir un hijo, las representaciones sociales y acerca de hacerlo en el extranjero; así

como el contexto social y cultural donde se desenvuelve la biografía personal de la

madre y el padre.

El significado que en este estudio se le otorga a la maternidad es como

representación social, ya que las culturas le confieren significados, sentidos e imágenes

al papel que la mujer cumple ante la reproducción biológica y al cuidado que implica la

crianza.

La dinámica que encierra las relaciones entre los fenómenos migratorios, las

políticas elaboradas por los Estados para incidir sobre esos movimientos y el proceso de

integración regional, producen un impacto y efecto lento pero sostenido en el proceso

de unión entre nuestros países.

5
Generalmente migrar es un acto asociado al miedo y a la incertidumbre cuya lista de

variables en respuesta es larga y no suficiente para explicarlo, subordinado a ésta idea

las mujeres encuestadas en esta investigación sumaron el acto de parir en un país ajeno.

Las razones que hicieron decidir a ésta mujeres por Argentina como un destino

adecuado para emigrar; es que Buenos Aires es una ciudad cosmopolita con una

compleja infraestructura que la convierte en una de las metrópolis de mayor

importancia en América. Según un estudio de calidad de vida (2016) de Mercer Human

Resource Consulting la ciudad se encuentra en la posición 93 a nivel mundial y segunda

de América Latina tras Montevideo y por ello se muestra tentadora para cualquier

persona que desee inmigrar.

Comparto con Vapñarsky (1994 y 1995) que analiza la historia urbana

argentina y concluye afirmando que el proceso de los cambios, tanto en relación con el

crecimiento urbano y desarrollo económico, es esencial el rol de las migraciones

limítrofes; como así también con las transformaciones que experimenta el sistema de

asentamientos humanos desde 1950 en la Argentina. El autor asegura que la división

oficial del territorio argentino es aún un rompecabezas insoluble y que las múltiples y

complejas interrelaciones subsistémicas ecológicas, sociodemográficas, políticas y

culturales constituyen enormes desafíos para un inmigrante.

Los asentamientos organizados, (Vapñarsky y Pantelides, 1987) constituyeron

un patrón de organización espacial con características particulares y con necesidades

básicas insatisfechas que expresan una diferencial apropiación y uso de la tierra. Estos

territorios se consolidaron a partir de 1960 al cristalizarse el complejo agroindustrial, el

que demandó una creciente mano de obra estacional que intensificó los procesos

migratorios.

6
El desarraigo es el factor común denominador, para la mayoría que llega

huyendo de la miseria, del hambre, guerras o en este caso el acceso a la salud, pero “el

partir”, marca en éstas nuevas generaciones la concepción actual de ciudadanía y

constituye la matriz de la identidad.

Comparto con Torres Horacio, que las viviendas son construidas al ritmo

dictado por la capacidad de ahorro y el tiempo disponible de las familias en algunos

casos, generalmente de manera temporaria, se recurre a la adquisición a plazos de

casillas o viviendas prefabricadas de madera que también provee el mercado.

El contexto histórico en que estas inmigraciones se inician nos obligan a

repensar ciertas categorías tradicionalmente asociadas al Estado-Nación como

soberanía, territorio, ciudadanía, migración. La integración ha generado por parte de los

gobiernos diferentes percepciones acerca de las migraciones la pregunta es ¿Fueron

incluidos éstos nuevos actores sociales en la formulación de las políticas?

No resulta tarea fácil responder a estos y muchos otros interrogantes, pues las

migraciones acompañan al hombre desde el inicio de su historia y la integración

regional fue uno de los objetivos buscado y negado desde la etapa de nuestra

emancipación colonial. Durante el siglo XX, especialmente a partir la década de 1960,

se iniciaron intentos de integración que la sociología, la antropología, el psicoanálisis y

recientemente la psicología social, han teorizado acerca de conceptos que faciliten

interpretar el pensamiento colectivo y cotidiano de un pueblo.

Analizar en éstas mujeres los efectos que tienen esas migraciones en el devenir

de la integración, sobre todo porque sus hijos son argentinos cuyos vínculos aún

7
tendrán reciente movilidad e integración regional, la inmigración ocupa un lugar en las

conversaciones y reuniones familiares, como un bien social muy valorizado.

Gran parte de estos movimientos ocurrieron a pesar de la existencia de políticas

migratorias restrictivas en los países de la región; sin embargo, como señala Martínez

Pizarro, si bien todo proceso de integración tiene efectos sobre la migración

internacional que todavía no es posible evaluar adecuadamente, los acuerdos que

aspiran a crear mercados comunes contienen compromisos explícitos que propician la

conformación de una ciudadanía comunitaria, exigiendo políticas migratorias más

abiertas y flexibles (Novick, 2005).

Las representaciones sociales sobre el significado de un hijo o hija están articuladas con el

contexto social, de manera que cuando se altera dicho contexto, éstas cambian. Como

demuestran algunos historiadores de la familia en Europa, el desarrollo capitalista desde los

siglos XVII y XVIII fue correlativo al despertarse un interés por la infancia, el cual inspiró

un sentimiento moderno de la familia; los padres y las madres ya no sólo debían engendrar

hijos, sino que la moral de la época les exigía una formación de su prole para la vida económica

y social.

Actualmente en la Argentina, los estudios migratorios en torno a las generaciones

descendientes de migrantes y su reproducción como parte de familias migrantes, así

como los efectos de los cambios en las configuraciones productivas en las áreas de

destino de las migraciones, Buenos Aires constituye un lugar privilegiado para estudiar

dichos procesos, no sólo por el dinamismo que poseen las migraciones en dicho

territorio, sino también por las construcciones estatales que persisten en torno a ellos

para recibirlos, considerando a los nuevos argentinos bebés.

Los movimientos migratorios dentro del proceso de integración regional emergen

como un aspecto sociocultural clave que posibilitará una profundización de la unión,

8
dado que existe una fecunda cultura compartida, intercambio de bienes y

desplazamientos poblacionales en nuestros territorios aun antes de la conquista

española. Las nacientes transformaciones políticas –el afianzamiento de los procesos

democráticos, la emergencia de líderes que plantean rupturas ideológicas con el pasado

reciente, la revalorización del rol del Estado, la profundización de políticas que

enfatizan los derechos humanos– alejan cada vez más la idea de suelo seguro a los

inmigrantes actuales.

La seguridad Nacional y derechos humanos en el análisis de la política migratoria

argentina sugiere que tanto Chile (Ley de Extranjería Nº 1094 de 1975) como Brasil

(Ley de Migración Nº 6815 de 1980) mantienen aún vigente legislación migratoria

originada en gobiernos militares.

En el caso de Bolivia, la norma vigente fue sancionada durante el gobierno de

Sánchez de Lozada (Decreto Supremo Nº 24.423, de 1996) que formula una política

selectiva de inmigrantes. Casi no ha existido, a pesar de su peso social, una política

dirigida a los emigrados (Ledo García, 2010), si bien durante el gobierno de Evo

Morales se les ha otorgado el derecho al voto. Para concluir, podemos observar una

continua tensión entre la visión de las migraciones como un problema social a resolver y

en la cual el paradigma de la seguridad nacional emerge con gran peso, y una nueva

perspectiva, generada en el marco del proceso de integración regional, donde la temática

de los derechos humanos adquiere preeminencia y la migración se percibe como factor

que coopera al desarrollo social.

El bienestar es un derecho de las personas, uno de los derechos individuales está

relacionado con el derecho a la vida como a vivir dignamente, así lo reconoce nuestra

Constitución Nacional, sin embargo reflexiones sobre estos aspectos aparecieron en una

9
revista cuatrimestral “los Cuadernos del AMBA”, (Torres 1995) pero las aspiraciones

iniciales que parecían dirigirse a constituir una entidad jurídica formal, amparada por la

Constitución Nacional, para actuar sobre un área multijurisdiccional, encontraron

dificultades crecientes y aparentemente insalvables para conciliar los intereses

económicos y políticos divergentes de las distintas partes constitutivas de la región.

La Constitución de la Nación Argentina, dice:

“Nos, los Representantes del pueblo de la confederación Argentina, reunidos en

Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las Provincias que la

componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión

nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer la defensa común

promover el bienestar general , y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros,

para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el

suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia:

ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Confederación

Argentina.”

En cuanto a las declaraciones, derechos y garantías el Art. 20 asegura que: “Los

extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del

ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces,

comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar

y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar

contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años

continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo

solicite, alegando y probando servicios a la República.”

10
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Investigar acerca de los motivos específicos de las mujeres bolivianas en la

elección subjetiva de parir sus hijos en la Argentina - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer las edades de las puérperas.

 Establecer el estado civil de las puérperas.

 Investigar sobre el número de hijo de cada mujer.

 Investigar sobre las características socio geográficas del lugar de


procedencia.

 Conocer las condiciones socioeconómicas en las que viven


actualmente las inmigrantes.

11
 Determinar las diferencias del acceso en la atención de salud, entre
Bolivia y Argentina.

Desarrollo

Maternidad, embarazo y parto

Tratar de entender el significado de la maternidad en éstas mujeres bolivianas

objeto de ésta investigación deberíamos cruzarlo con alguna impronta transcultural que

impacte directamente en la toma de la decisión de emigrar. Maternidad significa el

estado o cualidad de la madre que comienza a desarrollarse mediante la educación desde

niñas y recibe aportes y ejemplo de sus familias, la escuela, la religión jugando un

importante papel en la formación del rol de la maternidad.

El embarazo o gravidez (del latín gravitas) es el período que transcurre entre la

implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto, en éste proceso

existen cambios significativos fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se

producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto.

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde (aproximadamente unos 9

meses), diversos factores aumentan la posibilidad de que una mujer tenga un embarazo

de riesgo, éstos se clasifican en biológicos, sociales, de hábitos, económicos, culturales.

12
Entre los factores de riesgos biológicos ó físicos, encontramos; la edad menor a

14 años o mayor a 35 años; embarazos múltiples; la talla menor a 1,40m; el peso

corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varía de acuerdo a talla); enfermedades

anteriores o durante el embarazo como anemia, cardiopatías, diabetes, hipertensión,

obesidad, diversas enfermedades infecciosas, afecciones renales o trastornos mentales;

hemorragia durante la segunda mitad del embarazo en el embarazo anterior; hijos

anteriores con alguna malformación; intervalo entre embarazos inferior a 2 años.

La primiparidad define a la mujer que pare por primera vez, mientras que la

multipararidad es aquella mujer que ha parido varias veces, se considera

multiparidad a partir del tercer parto; ambas situaciones son factores de riesgo. Ésta

investigación concluye que casi el total de las encuestadas acusaban ser primíparas.

Entre los factores de riesgo de hábitos podemos citar el consumo habitual de

alcohol o tabaco después de las primeras semanas de embarazo, como así también

consumos de estupefacientes y los trastornos alimenticios.

Pero para ésta investigación se enfoca en la lista de factores de riesgo sociales y

culturales como por ejemplo el lugar de origen de la madre, motivo de inmigración,

situación socio económica actual, acceso a la salud, características de la vivienda

(servicios-cantidad de habitaciones-agua potable-red cloacal – cantidad de personas que

cohabitan en la vivienda), profesión, oficio, empleo, estado civil y otros. Todos estos

factores son motivos de investigación ya que impactan directamente al bienestar del

binomio madre-hijo.

La mayoría de las mujeres bolivianas entrevistadas aseguran que mejor suerte

corre un hijo argentino que boliviano, dejando entre ver a cualquier interpretación el

13
sentimiento de prestigio o de orgullo (ver tabla 6), citando en sus discursos los

innumerables beneficios que sus hijos obtendrán desde el Estado Argentino,

comenzando por una plaza higiénica y sustentable al momento de parir.

Otra tabla nos muestra que llegaron a la Argentina por distintos factores,

algunas son personales y otras el motivo de inmigración es económico (Ver tabla 5), en

efecto, entre las estrategias individuales la decisión de emigrar se presenta como una

oportunidad que no conlleva riesgos.

El embarazo en adolescentes también es considerado un factor de riesgo, el

40% de mujeres en países en vías de desarrollo tiene un parto antes de cumplir 20 años;

muy pocos de estos embarazos son planeados o deseados por las adolescentes. Muchas

de ellas son forzadas por las presiones sociales a tener matrimonios tempranos y

embarazos tempranos, o son resultado de adolescentes a las que se les negó libre acceso

a anticonceptivos. El embarazo en adolescentes puede tener consecuencias adversas

para la salud tanto de corto plazo como de largo plazo. Las embarazadas adolescentes

tienen mayor posibilidad de tener desnutrición y de dar a luz a hijos con bajo peso por

motivos físicos o sociales.

Esta investigación arroja que de las 60 encuestadas 8 eran adolescentes, 31 de

ellas entre 19 a 24 años (Ver tabla 1).

La mayor concentración de población se presenta en el llamado "eje central" del

país y en el área de los llanos. Bolivia se caracteriza por tener una población joven.

Según el censo 2010 el 54% de los habitantes tiene entre 15 y 59 años, el 39% tiene

menos de 15 años y de ellos la tercera parte son menores de 5 años. Casi el 60% de la

14
población es menor a 25 años, los adolescentes (10-20 años) representan el 23% y las

mujeres en edad fértil (15-49 años) son casi la mitad del total de mujeres en el país.

(fuente Censo Nacional Bolivia 2010)

El parto es el mecanismo que la naturaleza tiene previsto para el nacimiento de

un bebé. Cuando el bebé y la madre comparten un embarazo saludable, el parto se inicia

concretándose en el nacimiento, el paso posterior es el alumbramiento (se llama así a la

expulsión de la placenta). Cuando éste proceso natural de complica por cualquier factor

de riesgo la herramienta que presenta la ciencia de la medicina es la cesara, el cual es

una intervención quirúrgica para extraer el niño del vientre materno. En este trabajo se

contabiliza la cantidad de niños nacidos por cesáreas y la cantidad de niños nacidos por

parto normal.

Según la lectura del corte report del centro obstétrico del Hospital Santojianni

(marzo a julio 2018)

El total de los partos es de 632 partos, con un promedio aproximado de 10 partos por

día, de los 632 nacimientos, 471 fueron mujeres de nacionalidad boliviana, esto se

convierte en un 74% del total.

Fuente; Acta Report. Centro Obstétrico Hospital Santojianni marzo-julio 2018 - pag 2 a 46.

Estado Plurinacional de Bolivia

Generalidades: Su nombre, Bolivia en quechua Buliwya; en aimara Wuliwya; en

guaraní Volívia.

15
Bolivia, constituida el 6 de agosto de 1825 como República unitaria, libre,

independiente y soberana, está ubicada en la zona central de América del Sud, entre los

paralelos: 9º 39” y 22º 53” de latitud Sud y entre los meridianos 57º 25 “ y 69º38” de

longitud occidental.

Lleva el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador Simón Bolívar; la capital

de la República es Sucre, en reconocimiento al Mariscal Antonio José de Sucre. La

República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa,

representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.

Oficialmente es Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en

la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un

estado plurinacional, descentralizado con autonomías. Está organizado en nueve

departamentos. Su capital Sucre, sede del órgano judicial; y La Paz es la sede de los

órganos ejecutivo, legislativo y electoral, además es el epicentro político, cultural y

financiero del país.

Sus límites son al norte y al este con la República Federativa de Brasil. Al este y

sureste con la República del Paraguay, al sur con la República Argentina, al suroeste

con la República de Chile, al oeste con la República del Perú. El perímetro total de las

fronteras alcanza a los 6.834 kilómetros. Su superficie es la sexta más extensa de

Latinoamérica y comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los

Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo uno de los

países con mayor biodiversidad en el mundo.

La historia del territorio que hoy constituye la República de Bolivia se remonta

a la de las culturas que se desarrollaron en la zona altiplánica, como la Viscachanense, la

16
Ayampitinense, la Chiripa, la Wancarani, los Urus y particularmente la Tiwanacota,

caracterizada como el primer Imperio Andino, en cuyos dominios se construyó la

primera ciudad planificada de la región Tiwanacu.

Otras etnias con características propias, también forman parte de los

antecedentes histórico-culturales del país. Entre ellas se destacan en los Valles, los

Yampara o Ampara y los Mojocoyas, y en la zona oriental, los Chiriguanos, Guarayos,

Moxeños, Chapacuras, Itonomas, Movimas, Paraguaras, Iténez, Tacanas, Mosetenes y

Sirionós.

Durante el desarrollo del Imperio Inca, el área que corresponde a Bolivia pasó a

denominarse Collasuyo, estando predominantemente ocupada por asentamientos

Aymaras. La Nación aymara que sobrevive hasta la actualidad.

La llegada de los españoles en 1532, desarticula la organización que durante

siglos funcionó en la región, implantando una nueva estructura política institucional,

apoyada en la explotación de los recursos naturales no renovables. Para cumplir con los

objetivos trazados, los conquistadores organizan el territorio y fundan ciudades con

funciones definidas en zonas estratégicas para sus intereses.

Primero los incas y posteriormente los conquistadores españoles dominaron el

territorio hasta que el país se independizó en 1825. Es por eso que Bolivia en su actual

constitución política del estado se declaro como un país plurinacional al reconocer que

en su territorio pre-existen varias naciones cuyos orígenes incluso son anteriores a la

llegada de la colonización española.

Durante la colonia y aún en la época de la República, se desarrolló una economía

predominantemente minera, con ocupación intensiva de mano de obra, el papel de

17
región productora y exportadora de recursos naturales no renovables, asignado desde la

colonia, se mantuvo hasta finales de la década de 1940 y principios de 1950, cuando se

iniciaron esfuerzos para diversificar la estructura productiva del País.

En la actualidad, Bolivia experimenta un proceso de redefinición de sus vínculos

con la economía mundial y de reorganización de su estructura productiva, en un marco

de profundización de la vida democrática y de reorientación del papel del Estado en la

economía.

Bolivia cuenta con una economía focalizada principalmente en la extracción y

exportación de materias primas. El PBI per cápita es uno de los más bajos de América

Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo dado que el salario

mínimo nacional es de 151 dólares por mes. La moneda oficial del país es el boliviano

(BOB).

Un factor controversial de la economía es la producción de hoja de coca que si

bien es consumida tradicionalmente con fines religiosos, medicinales y culturales por un

segmento de la población, es al mismo tiempo utilizada de manera ilegal para la

fabricación de cocaína para el mercado Europeo y Norteamericano.

Bolivia es uno de los países con mayor desarrollo de microfinanzas del mundo;

el hecho de que gran parte de su economía sea informal y que existan pocas industrias

grandes, ha permitido el surgimiento, crecimiento y desarrollo de microempresas

comerciales y de servicios que reciben el apoyo financiero de distintas entidades de

microcrédito altamente especializadas.

Bolivia cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes de

acuerdo al último censo oficial del año 2012 pero en el artículo del diario El Deber, el

18
periodista Miguel Angel Melendres, asegura que según las proyecciones de población

de ese censo, Bolivia cuenta con más de 11 millones de habitantes en el 2017 y que el

municipio de Santa Cruz de la Sierra sigue siendo el más grande del país. Melendres

afirma que en Bolivia no tienen buenos registros de población, que en la mayoría de los

países de la región se obtiene de sus registros civiles. Es decir, con el número de

personas que nacen y mueren y las que salen y regresan del exterior o que se mueven de

un municipio a otro.

La tasa anual de crecimiento intercensal de la población a escala nacional

alcanzaba al 1,7%, de acuerdo con el Censo 2012. Uno de los aspectos más relevantes

se presentó en el crecimiento poblacional, concentrado predominantemente en el área

urbana, la población del área rural tuvo un ritmo de crecimiento más lento.

La densidad poblacional llegó a 9,2 habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km2).

El 62,43% de los bolivianos vive en zonas urbanas y el resto 37,57% en zonas

rurales. La mayor parte de la población del país se concentra en los departamentos de La

Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que reúnen más del 70% de la población boliviana. En

la región del altiplano, los departamentos de La Paz y Potosí concentran la mayor

proporción de población. En los valles los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca

tienen la mayor proporción de población y en los llanos esto ocurre con los

departamentos de Santa Cruz y Beni. Nacionalmente la densidad poblacional es de 8,49,

con variaciones entre los 0,8 en el departamento de Pando y 26,2 en el departamento de

Cochabamba. Con el crecimiento poblacional la densidad también ha ido creciendo en

cada período.

Poco más de 71% de la población se concentra en tres de los nueve departamentos

en los que se divide políticamente Bolivia: 27.5% en La Paz, 26.2% en Santa Cruz y

19
17.8% en Cochabamba. En general, la densidad poblacional es baja (7.5 habitantes por

km2, según último censo 2012, en la actualidad 9,2 según nota Diario El Deber 4-12-

2018). Las zonas urbanas en Bolivia incrementaron su importancia demográfica en más

de 23 veces en el siglo XX y hoy concentran a 67% de la población total.

Composición étnica de la población

De acuerdo con el último censo, 62% del total de la población de 15 años o más

se reconoce como miembro de alguno de los llamados pueblos originarios: quechua,

guaraní, chiquitano, mojeño u otro.

La composición étnica de Bolivia comprende una gran diversidad de culturas. La

mayoría de los indígenas han asimilado la cultura mestiza, diversificando y expandiendo

sus raíces ancestrales. Consecuentemente, en Bolivia se constata la mezcla de culturas,

uniendo aspectos hispanos con lo descendientes de las culturas prehispánicas andinas

como los aymaras y los quechuas (Imperio inca). Estos se concentran en los

departamentos occidentales de La Paz, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba.

También existe una importante población de etnias orientales como los guaraníes y los

mojeños que se encuentran en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.

Por otra parte, producto de los flujos migratorios internos, la región oriental del

país ha presenciado un aumento significativo de quechuas y aymaras en el área rural, y

de indígenas amazónicos y chaqueños en las áreas urbanas. Los indígenas representan el

60% de la población total del país.

Los blancos son en mayor parte los descendientes de criollos y migrantes

europeos. Se concentran principalmente en las grandes ciudades como Santa Cruz de la

20
Sierra, La Paz, Tarija, y Cochabamba; son aproximadamente representan el 14% de la

población.

Idioma:

En cuanto el idioma Bolivia tiene una rica variedad lingüística producto de su

condición multicultural. En el proceso de las entrevistas algunas mujeres no

hablaban el idioma español, la mayoría de ellas estaban acompañadas de

familiares o conocidos que al momento de la entrevista servía de intérprete a la

respuesta de preguntas.

La Constitución Política del Estado reconoce 37 idiomas oficiales, incluyendo

además del castellano todos los idiomas de las naciones indígenas originarias de

Bolivia.

Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las

naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure,

bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe,

guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario,

mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó,

tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

El castellano es el idioma oficial más hablado en todo el país según el último

Censo del 2012, por un 88% de los habitantes como lengua materna o segunda lengua

en algunas poblaciones indígenas. Los documentos legales y oficiales del Estado,

21
incluyendo la Constitución Política, las principales instituciones privadas y públicas, los

medios de comunicación y las actividades comerciales utilizan este idioma. No

obstante, los funcionarios públicos deben hablar junto al castellano por lo menos una

lengua indígena.

En ésta investigación casi el 20% de las mujeres no hablaban el castellano, la

barrera del idioma era una dificultad a la hora de la entrevista.

Religión:

Con respecto a la religión Bolivia es un estado laico que garantiza la libertad

de culto. La Constitución de 2009 establece que el Estado respeta y garantiza la

libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus

cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión.

Cultura:

En cuanto a la cultura boliviana contemporánea es el resultado de la fusión de

las culturas incaica e hispánica que ha sabido preservar las tradiciones de sus ancestros

en las vestimentas, la lengua y el estilo de vida. En Bolivia existen alrededor de 40

grupos étnicos, que en muchos casos conservan sus tradiciones, culturas e idiomas;

presentándose en todas sus variantes culturales una enorme influencia indígena. Algunas

de las mujeres llevaban consigo amuletos específicos, ropa de cama y atuendos para los

bebes de variados colores y fibras tejidas con una gran impronta folklórica original. El

nacimiento para la mayoría de ellas es considerado como un acto de felicidad y por ende

motivo de festejo y uso de ropa de fiesta.

Gastronomía:

22
Su gastronomía contiene numerosos elementos comunes con la de los países

vecinos, especialmente el consumo de productos considerados típicamente

regionales. Sin embargo, debido a la variedad de zonas climáticas, la cocina

boliviana es muy rica y diferenciada según la tradición culinaria de cada región.

En los platos de la zona del altiplano boliviano abunda las féculas e hidratos de

carbono, como por ejemplo la patata, ingrediente que suele acompañar la mayoría de los

platos, especialmente las patatas deshidratadas llamadas chuño o ch'uñu. También

sobresale el chairo, un caldo de cordero u oveja con papas, chuño y verduras. Tiene la

particularidad de no tener carne, consta de una porción de habas cocidas, una rodaja de

queso criollo frito, una papa con cáscara cocida, un choclo cocido y abundante salsa

llamada llajwa.

Mate de coca, infusión tradicional de la cultura andina, otras Bebidas típicas son

la chicha, el tereré, el api , así como bebidas alcohólicas como el singani el licor

nacional del país.

En los valles subandinos bolivianos se produce una gran variedad de frutas y

vegetales, granos y legumbres. Sin embargo, el producto más importante es el maíz, del

cual existen muchas variedades, como el Kulli o maíz morado, el ch'uspillu o el

willkaparu. Entre los platos típicos de los valles centrales se cuenta la sajta, el pollo

servido en una salsa de pimientos picantes; el pacumutu, filetes de carne vacuna; la

salteña, el sillp'anchu, carne macerada con huevo encima; el pique macho, carne picada

con cebollas, el falso conejo, el tranca-pecho, los anticuchos y las empanadas de carne.

Entre los platos típicos de las provincias en el departamento de Cochabamba está el

Uchuku (Sopa de ají acompañado de relleno de papa con queso de cabra, arroz, huevo,

23
chuño, carne de pollo y pato, papa, lengua de res y el frito de "chilijchi"); plato de la

región de Aiquile.

Los platos son elaborados sobre la base de maíz, como el locro de maíz blanco,

los tamales hechos con una base de maíz rellena con una rehogado en grasa de cebolla,

ají picante pimentón y carne picada, y la huminta en chala, realizado con choclo (maíz

tierno) rallado, azúcar y canela, con una salsa de tomates, morrones y pimentón,

envueltos también en chalas (hojas de maíz) y hervidos como los tamales.

En esta investigación, muchas de las mujeres entrevistadas tenían en sus mesas

de luz distintos platos de los citados anteriormente traídos por sus familiares a modo de

continuar sus culturas festejando la llegada de sus descendientes.

Este trabajo nos muestra que de la totalidad de las encuestadas, 23 creen que su

alimentación en la Argentina es mejor que en su País, representando el 38%, 36 de ellas

cree que su alimentación en la Argentina es igual a la de su País, siendo el 60% y 01

cree que su alimentación en la Argentina es peor que en su País, siendo el 02%. (Ver

tabla 9)

Organización territorial

Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos, que a la vez se


dividen en 112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígena originario
campesinos.

En la actualidad Bolivia es un país en vías de desarrollo, de ingreso medio y que


por más de una década ha liderado el crecimiento económico de la región sudamericana.
Es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas, FMI, OEA, ALBA y
la Unasur. Está en proceso de adhesión al Mercosur. Actualmente es situada como uno
de los tres países más seguros en América Latina.

24
Los Departamentos son: Chuquisaca – La Paz – Cochabamba – Oruro – Potosí - Tarija

– Santa Cruz – Beni - Pando

Población relacionada a las regiones:

De acuerdo con las proyecciones por departamento, el más grande es Santa Cruz,

con 3.151.676 habitantes. Le siguen La Paz, con 2.862.504; Cochabamba, con

1.943.429; Potosí, con 880.651; Chuquisaca, con 621.148; Tarija, con 553.373; Oruro,

con 531.890; Beni, con 462.081; y por último, el departamento de Pando, con 139.018

personas.

Las ciudades más grandes están en el eje central, donde Santa Cruz de la Sierra

es la de mayor población, con 1.664.663 habitantes. Le sigue la ciudad de El Alto, con

912.906 personas; La Paz, con 798.968; y Cochabamba, con 691.970 habitantes.(Ver

mapa político de Bolivia)

25
Mapa político de Bolivia

Relieve

La ubicación geográfica del país le permite comprender una gran variedad de


formas de relieve y climas. Existe una amplia biodiversidad (considerada entre las
mayores del mundo), así como distintas ecorregiones y subunidades ecológicas como el
Altiplano, la llanura amazónica, los valles secos, los Yungas y las serranías chiquitanas
que están enmarcadas en variaciones altitudinales diversas que van desde los 6.500
msnm del Nevado Sajama hasta los 70 msnm cerca del río Paraguay. Pese a la variedad
de contrastes geográficos, Bolivia carece de costas en el océano (cualidad perdida tras la
Guerra del Pacífico).

La hidrografía de Bolivia cuenta con tres cuencas que recogen las aguas que
desembocan en las vertientes del Atlántico (exorreica), del Altiplano
(endorreica) y, en menor medida en el Pacífico como es el caso del río Silala,
cuyas aguas se encuentra en disputa con Chile.

El Clima es húmedo tropical con temperatura promedio de 30°C, pero varía según
las distintas regiones.

Los vientos provenientes de la selva amazónica ocasionas lluvias significativas. A


partir de mayo, vientos secos producen una precipitación mínima por lo que los días son
despejados. En invierno incursionan vientos fuertes del sur, llamados surazos, que
pueden traer temperaturas frescas por varios días.

En el Altiplano el clima es árido-polar que barrido por los vientos fuertes y fríos.
La temperatura media se encuentra entre los 15 a 20°C. En la noche las temperaturas
caen drásticamente y se sitúan justo por encima de los 0°C, mientras que al medio día el
clima es seco y la intensidad de la radiación solar es mayor. Las heladas ocurren casi
cada mes y la nieve es frecuente.

En los valles y yungas el clima es templado. Los vientos nororientales húmedos son
empujados hacia las montañas, haciendo que esta zona sea húmeda y lluviosa. Las
temperaturas caen con el aumento de la altura, sin embargo las nevadas son posibles en
elevaciones que oscilan los 2.000 mm.

Por último en el Chaco el Clima es semitropical, semiárido. Presenta lluvia y


humedad durante enero y los otros meses son secos con días calurosos y noches frescas.
La temperatura máxima registrada en Bolivia fue de 47°C y se produjo en esta zona.

26
Los surazos también afectan esta región

Bolivia se puede dividir en tres regiones fisiográficas:

 Región Andina en el sudoeste: Abarca el 28% del territorio nacional con una

extensión de 307.603 km². Esta zona se halla a más de 3.000 msnm, ubicada

entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y Oriental o

Real, las que presentan algunas de las cumbres más elevadas de América como

el Nevado Sajama con 6.542 msnm y el Illimani con 6.462 msnm. Aquí se

encuentra el Lago Titicaca, el más alto navegable del mundo situado a 3.810

msnm, con una extensión de 8.100 km² y compartido con Perú. También se

encuentra en el altiplano, el salar de Uyuni que es el depósito de sal y el

reservorio de litio más grande del mundo.

 Región Subandina en el centro-sur: Región intermedia entre el altiplano y los

llanos orientales que abarca el 13% del territorio (142.815 km²), y comprende

los valles y los yungas (a 2.500 metros msnm). Se caracteriza por su actividad

agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25 °C). Esta región comprende los

valles bolivianos y Los Yungas.

 Región de los Llanos en el noreste: Abarca el 59% de la superficie nacional con

una extensión de 648.163 km² y se ubica al norte de la cordillera Oriental o Real

que se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay, es una tierra de

llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna. La

región se caracteriza por estar a una altitud menor de 400 msnm, contar con ríos

extensos y la mayor biodiversidad del país. Registra una temperatura media

27
anual de 22 a 25 °C.

Mapa físico de Bolivia

Esta investigación nos muestra que de la totalidad de las encuestadas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mayor

parte provienen del centro este del país. Esta zona coincide con la franja más seca en

cuanto clima, desértica con respecto al relieve y pobre en cuanto al PBI de Bolivia. En

el siguiente mapa podemos valorar que la franja central coincide con la ubicación de

aymaras, los más pobres y los que más deciden emigrar. (Ver mapa étnico)

La tabla 4 nos muestra que de la totalidad de las encuestadas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, 09 provienen del Noroeste de su País, representando

el 15%, 34 provienen del centro-Este de su País, siendo el 57% y 17 provienen del

Suroeste de su País, siendo el 28%. (Ver tabla 4)

28
Mapa étnico de Bolivia.

Inmigración

Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro

lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se

aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos

conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de

los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país,

región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto e inmigración, que es la

entrada a un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera

que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o

lugar de llegada.

Así pues, resulta válido estudiar las migraciones desde el punto de vista del país

de acogida, a menudo no es tan buena, ya que la situación es muy diferente e incluso a

menudo opuesta a la del país o lugar de emigración. Una enorme gama de situaciones

políticas y problemas se plantea por la casi siempre inevitable diferenciación cultural,

económica y social existente entre las poblaciones inmigrantes y las del país de

29
recepción, e incluso entre los mismos inmigrantes cuando proceden de países y hasta de

continentes distintos.

Los movimientos de los pueblos originarios de países vecinos tiene una larga

tradición histórica, produciéndose desde hace larga data en espacios transfronterizos

integrados por compartir modalidades sociales, económicas y culturales.

La inserción en el mercado de trabajo de la inmigración recién llegada muestran

persistencia de patrones de actividades como construcciones, limpieza doméstica,

costura, industria del calzado; puestos de trabajo no cubiertos por Argentinos por bajas

remuneraciones y malas condiciones de trabajo.

Colectividad boliviana en la Argentina

La colectividad boliviana es una de las comunidades de país fronterizo más

numerosa que reside en la República Argentina. Actualmente podemos hablar de

aproximadamente 2.000.000 de bolivianos radicados en este país, de los cuales

1.500.000 se encuentra en Capital Federal y Gran Buenos Aires (Censo 2010)

Se destaca que una cifra superior a 650.000 personas se encuentra viviendo al

margen de la seguridad social y que estas familias subsisten con sus necesidades básicas

insatisfechas, surgiendo como alarmantes las cifras relacionadas a los índices de

mortalidad infantil. Un número mayor sufre las consecuencias de la discriminación y

adolece de información adecuada para defender sus derechos.

Con el objeto de encontrar soluciones paliativas a las necesidades reales de los

distintos sectores de la comunidad, en toda la República Argentina los bolivianos se

30
fueron organizando en asociaciones de bien público sin fines de lucro, como

asociaciones civiles, asociaciones intermedias, mutuales, cooperativas, etc.

Actualmente la comunidad boliviana se encuentra en una nueva etapa, la que

podemos denominar como "Comunidad Boliviana Organizada", surgida como resultado

de una larga y difícil lucha de dirigentes y técnicos que han decidido organizarse

institucionalmente para continuar con la tarea de dignificar al boliviano y sus

organizaciones en la República Argentina.

En las distintas encuestas realizadas a las mujeres, se destaca que aquellas que

tienen más de un hijo, generalmente el mayor de ambos queda en Bolivia a cuidados de

sus abuelos, recibiendo ayuda económica de sus progenitores desde la Argentina. Con lo

cual interpretamos que CABA se transforma en una fuente laboral satisfactoria capaz de

satisfacer sus expectativas en cuanto a la crianza y educación de sus hijos cuyo país de

origen no está capacitado para tal fin. Algunos de esos hermanos mayores con el tiempo

es traído por sus padres a modo de favorecer la unión familiar.

En Argentina, a inicios del siglo XXI, reside la comunidad boliviana más

numerosa del mundo. El censo 2001 registró 233.464 bolivianos legales radicados en

Argentina, en partes iguales para mujeres y varones. Esto se debe en gran parte, a la

abundancia económica, y a las favorables oportunidades que tienen los inmigrantes en

Argentina, donde la comida, la salud, y la educación nunca faltan.

Las migraciones hacia la Región Metropolitana de Buenos Aires se

incrementaron desde mediados de la década de 1980, la CABA se transformó en el

principal destino migratorio. A partir de la década de 1990, la comunidad quiere mayor estabilidad y

proyección, por ejemplo, a partir del manejo de la cadena alimenticia de frutas y hortalizas. Esto

31
reforzó las redes formales e informales y mantuvo la conexión de la comunidad en la

Argentina con sus lugares de origen, la frontera reforzó su función de lugar de paso.

Esta investigación nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas,

del centro obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

28 dicen tener una residencia en la Argentina de más de 3 años, representando el 47%,

28 dicen tener una residencia en la Argentina de más de 1 año, siendo el 47% y 4 de

ellas dicen tener una residencia en la Argentina de menos de 1 año, siendo el 06%. (Ver

tabla 14)

El Programa de Normalización Documentaria Migratoria. Período desde

16/02/2006 hasta 30/04/2009 aplicable a migrantes ingresados al país con anterioridad

al 17/04/2006 informa Radicaciones por trámite ordinario Nacionalidad y

Radicaciones Bolivia 202.807 (Fuente: Elaborado por la Oficina Temas Internacionales. Dirección

Nacional de Migraciones, septiembre de 2009)

Expectativa de vida en la Argentina

La expectativa de vida se la interpreta como la función que representa el

promedio de vida que le queda a una persona a partir de una edad determinada, según

las estadísticas.

Esta variable contiene el número promedio de años de vida para un grupo de

personas nacidas en el mismo año, si la mortalidad para cada edad se mantiene

constante en el futuro. La entrada incluye el total de la población, así como los

componentes masculino y femenino. La esperanza de vida al nacer es también una

medida general de la calidad de vida en un país y resume la tasa de mortalidad para

todas las edades. También puede ser pensada como un indicador de la tasa de retorno

32
potencial de la inversión en capital humano y es necesaria para el cálculo actuarial de

diversas medidas.

En sociología se conoce la definición como la previsión realizada por un

individuo acerca del comportamiento de los demás y, sobre todo, de las posibilidades

que ofrece una determinada situación.

La población de la República Argentina de acuerdo al censo del 27 de octubre de

2010 que realizó el INDEC asciende a 40.117.096 habitantes, con una densidad media

de 14,4 hab/km² (sin considerar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas

del Atlántico Sur). Es un país con baja densidad de población (14,4 hab/km²), muy

concentrada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (38,9%), mayoritariamente urbana y

con una gran proporción de personas mayores de 60 años (14,3%). Tiene altas tasas de

esperanza de vida (75,7 años) y alfabetización (98,1%).

Registra índices socio laborales diversificados que se acoplan a la posición y

distribución territorial. La tasa de mortalidad infantil es del 12,1‰ (2009). La

desocupación es del 7,1% (segundo trimestre 2012), las tasas de pobreza hacia el año

2010, según el CEPAL llega al 8.6%, mientras que la indigencia alcanza al 2.8 %

(primer semestre 2009).

La Argentina es considerada como "país de inmigración" debido a las masivas

corrientes migratorias que recibió a lo largo del tiempo, principalmente desde el

continente europeo, destacando primordialmente a españoles, italianos, alemanes y

polacos.

33
En la actualidad, recibe gran cantidad de inmigrantes asiáticos (Corea del Norte,

Corea del Sur y China) y latinoamericanos, en especial provenientes de Paraguay,

Bolivia y Perú.

Muchas mujeres bolivianas cruzan el límite político para parir y así acceder a

ciertas facilidades que existen en el sistema de salud argentino, como la cobertura

estatal y gratuita, la mejor infraestructura y formación médica.

En Argentina los inmigrantes bolivianos han encontrado un lugar donde trabajar,

progresar, y ayudar a sus familias. Miles de bolivianos se han integrado a la vida

cotidiana argentina, aportando en áreas tan diversas como la construcción, costura,

industria del zapato, la educación, la salud, el deporte y la música.

Este trabajo demuestra que expectativa de vida en la Argentina es favorable y

tentador para el curso de sus vidas y que la elección en la formación de sus familias y

nacimientos de sus hijos. Así 37 de ellas creen que su expectativa de vida en la

Argentina es mejor que en su País, representando el 62%, 21 cree que su expectativa

de vida en la Argentina es igual a la de su País, siendo el 35% y 02 cree que su

expectativa de vida en la Argentina es peor que en su País, siendo el 03%. (Ver tabla 11)

Además que 40 a su ingreso a la Argentina fueron recibidas por familiares,

representando el 67%, 17 a su ingreso a la Argentina fueron recibidas por su

colectividad, siendo el 28% y 03 a su ingreso a la Argentina no fueron recibidas por

nadie, siendo el 05%.(Ver tabla 8)

Las mujeres bolivianas llegan muy jóvenes y con distintos estados civiles a

formar su familia a la Argentina. Las encuestas nos muestran que 12 son casadas,

representando el 20%, 12 son solteras, siendo el 20% y 36 tienen otro estado civil,

siendo el 60%.(ver tabla 3)

34
Con respecto al estado civil de las encuestadas y de la mayoría de la comunidad

boliviana, los matrimonios se realizan en la esfera endogámica y se algunos dentro de

la misma etnia.

Residencia de la comunidad boliviana actual en la Argentina

La mayoría de los bolivianos viven en el Gran Buenos Aires, principalmente en

los partidos de La Matanza, Morón, Tres de febrero y Escobar. Dentro de la Ciudad de

Buenos Aires, residen principalmente en los barrios porteños de Flores, Villa Soldati,

Villa Lugano, Liniers y Pompeya. También hay comunidades muy importantes en las

provincias de Salta y Jujuy. Además, en las provincias de Río Negro y Neuquén hay

50.000 bolivianos.

Esta investigación resalta que entra las respuestas de las mamás del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 a su

llegada a la Argentina tenían trabajo, representando el 33%, 17 a su llegada a la

Argentina tenían promesa de trabajo, siendo el 28% y 23 a su llegada a la Argentina

estaba sin trabajo, siendo el 39%. (Ver tabla 7)

Niveles del sistema educativo boliviano

La población escolar inicial boliviana es de aproximadamente 200.000

habitantes en el período 2005. En el sector primario, existe una población escolar de

1.600.000 aproximadamente para el mismo período mientras que los jóvenes

escolarizados en nivel secundario llegan a los 400.000 habitantes.

35
La cobertura del Sistema Educativo alcanza a cerca del 85% de la población y la

mayoría se encuentra en establecimientos fiscales 2.100.000 habitantes, demostrando

que la demanda por servicios públicos en el campo educativo es muy grande.

La permanencia de la población escolarizable (6 a 19 años), muestra que el 92%

de la población que declaró tener nivel básico continúa estudiando y representan el 65%

de los asistentes. Al analizar las razones de inasistencia de la población escolarizable

por sexo, se concluye que las mujeres son las que menos asisten al sistema escolar en

relación a la población masculina. La principal razón por inasistencia tanto de niños

como de niñas es la necesidad de trabajar. En el área rural, la inexistencia de oferta

educativa pertinente es motivo de inasistencia. Por ejemplo, la escasez de escuelas con

más de tercer grado de primaria. La ausencia de secundaria en el área rural es

particularmente notoria y por tanto motivo por el cual quienes no pueden migrar a zonas

urbanas para asistir a secundaria, abandonan el sistema escolar.

El 96% de la población está alfabetizada. Siendo uno de los países de América

Latina con menos iletrados. Los programas de alfabetización del gobierno boliviano en

los últimos años mejoraron este indicador.

El 12 de diciembre de 2008, el gobierno nacional anunció la culminación de un

programa de alfabetización por el cual desde 2006 se alfabetizaron 820.000 personas en

todo el país, en su mayoría campesinos e indígenas.

La organización educativa esta constituida por niveles y modalidades de acuerdo

a las bases, fines y objetivos de la educación. Esta organización tiene como fundamento

el desarrollo biopsicosocial de los alumnos y las características de cada región del país.

36
Los niveles del sistema educativo son graduales, conforme al propio proceso

educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de

los alumnos. Queda una tarea pendiente aún que es la del cambio en la estructura

educativa en lo que se refiere a un nuevo plan maestro que direccione esta tarea. El

existe un debate sobre la denominada ley Avelino Siñani, que reformaría de gran manera

el sistema educativo nacional y que enfrenta diversos grupos de oposición, entre ellos

los mismos maestros que se quejan que no fueron consultados para la elaboración de

esta norma educativa.

Están también los administradores de la Universidad, que son llamados a

cambiar su forma de enseñanza y preparación de los profesionales. Existe una

contradicción al analizarse en las estadísticas, un desbalance entre los estudiantes que

entran y los egresados al final de los 5 años de estudio.

Esta investigación nos muestra que de la totalidad de mujeres inmigrantes de la

encuestadas, del centro obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, sola 01 dicen tener estudios Universitarios - terciarios, representando el

02%, 54 dicen tener estudios secundarios - primarios, siendo el 90% y 05 dicen no

poseer estudios oficiales, siendo el 08%. (ver tabla 13)

La tabla 12 nos muestra que dicen tener capacitación formal en oficios,


representando el 02%, 47 dicen tener capacitación informal en oficios, siendo el 78% y
12 dicen no tener capacitación en oficios, siendo el 20%.(ver tabla 12)

Viviendas

La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado

por personas. Estas edificaciones ofrecen refugio a los seres humanos y les protegen de

37
las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para

guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas.

En la tabla Nº 15 nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas,

del centro obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

25 dicen tener una residencia de más de 1 ambiente, representando el 42%, 26 dicen

tener una residencia de 1 ambiente, siendo el 43% y 09 dicen residir en un mono

ambiente, siendo el 15%. (Ver tabla 15)

Y la tabla 10 nos muestra que 38 creen que su vivienda en la Argentina es mejor

que en su País, representando el 63%, 19 cree que su vivienda en la Argentina es igual a

la de su País, siendo el 32% y 03 cree que su vivienda en la Argentina es peor que en su

País, siendo el 05%.(ver tabla 10)

Baño/Sanitario

Habitación que podemos encontrar tanto en las casas destinadas a vivienda, como

en las oficinas, instituciones, entre otras y está destinada para que por un lado las

personas concreten su aseo personal y evacuaciones fisiológicas.

En ésta investigación arroja como resultados que la totalidad de parturientas

encuestadas, del centro obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, las cuales son 60. 53 dicen tener la red de agua potable en forma interna

a su vivienda, representando el 88%, 06 dicen tener la red de agua potable en forma

externa a su vivienda, siendo el 10% y 01 dicen no tener red de agua potable, siendo el

02%. (Ver tabla 17) Y la mayoría asegura mejor bienestar que en su país original.

La tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 dicen

38
tener su baño en forma interna a su vivienda, representando el 40%, 14 dicen tener su

baño en forma externa individual a su vivienda, siendo el 23% y 22 dicen tener su baño

en forma externa compartido, siendo el 37%. (ver tabla 16)

Hospital Santojanni

Ubicado en la periferia oeste de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, con un

área programática de 8 km a su alrededor. Más de 400 profesionales médicos y

paramédicos componen el Plantel del Departamento de Urgencias distribuidos en los 7

días de la semana cubriendo Guardia General, Centro Obstétrico y Circuito de alto

riesgo. Este es uno de los hospitales públicos de la Ciudad que más personas atiende, y

la demanda ha ido creciendo a lo largo de los años. En cuanto a consultas externas.

Para desarrollar su actividad la guardia cuenta con tomografía computada;

radiología, ecografía y laboratorio de urgencia.

El Departamento de Urgencia desarrolla una intensa actividad en la atención de

pacientes del área programática y su área de influencia; además realiza actividades hacia

la comunidad (atención de pacientes emergentes en forma de demanda espontánea),

interviniendo además en los planes de emergencia y catástrofe elaborados por el Comité

referente dentro de la estructura hospitalaria. Se ha confeccionado un Mapa de Área de

Riesgo a los fines de poder conocer los posibles puntos de conflicto dentro del área

geográfica asignada por la Secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad y de esa

manera elaborar la respuesta sanitaria que corresponda, adaptando la estructura de la

guardia de acuerdo al nivel de importancia del evento producido.

39
Es conocido además que se cuenta con tres ambulancias para la atención

domiciliaria de los pacientes que así lo requieren, como así también en la atención

emergente en la vía pública. Estos móviles

cuentan con los elementos sanitarios necesarios por su complejidad para la actividad a

la cual están destinados.

Esta investigación nos muestra que de la totalidad de las encuestadas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 38 dicen

tener una mejor calidad edilicia en el Hospital Santojanni, que en su lugar de origen,

representando el 63%, 22 dicen tener una igual calidad edilicia en el Hospital

Santojanni, que en su lugar de origen, siendo el 37% y 00 dicen tener una peor calidad

edilicia en el Hospital Santojanni, que en su lugar de origen, siendo el 00%. (Ver tabla

21)

Salud

La salud (del latín salus, -ūtis) es el estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición
presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en
1948. En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en
armonía con el medio ambiente".

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no


como un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que
permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva.
La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un
concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes
físicas

40
La salud se mide por el impacto que una persona puede recibir sin comprometer
su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.

La tabla nº 18 nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del

centro obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 38

dicen tener un costo de traslado al Hospital Santojanni para su atención de 5 a 10 $,

representando el 63%, 22 dicen tener un costo de traslado al Hospital Santojanni para su

atención de 10 a 15 $, siendo el 37% y 00 dicen tener un costo de traslado al Hospital

Santojanni para su atención de más de 15 $, siendo el 00%, con lo cual deducimos que

el acceso a la salud es satisfactorio, cercano y gratuito. (ver tabla Nº 18) (Esta encuesta

se realizó entre los meses de marzo a julio de 2018 cuando el precio de transporte en

CABA era por debajo de 10 pesos)

Sistema de salud Boliviano

El sistema de salud boliviano se encuentra organizado en dos grandes sectores:

público y privado. El Ministerio de Salud y Deportes (MSD) atiende a menos de la

mitad del total de la población a través del subsector público, que incluye al Seguro

Universal Materno Infantil y el Programa de Extensión de Cobertura a Áreas Rurales.

El subsector de seguridad social está compuesto por el Seguro Social Obligatorio

para las personas pertenecientes al sector de economía formal, de corto plazo (servicios

de salud), y el seguro de largo plazo (que tienen a su cargo las Administradoras de los

Fondos de Pensiones). Este cubre a 28.4% de la población y opera con planes y agentes

gestores relativamente independientes entre sí.

El sector privado ofrece servicios para 10% de la población y funciona

fundamentalmente sobre la base de pagos directos de bolsillo. Alrededor de 30% de la

41
población no tiene más acceso a servicios de atención a la salud que el que le ofrece la

medicina tradicional, con cargo directo a sus ingresos.

El financiamiento del sector salud utiliza recursos propios para el gasto corriente

y depende de recursos externos (donaciones, créditos) para proyectos de inversión en

salud. El subsector público se financia con base en fondos públicos asignados a los

municipios en términos de asignaciones per cápita (20% de los ingresos fiscales del

gobierno central) y utiliza la infraestructura del MSD.

El subsector de seguridad social se financia con cotizaciones y primas aportadas

por los empleadores y los trabajadores del sector formal y con recursos del Estado

cuando éste funciona como empleador (personal de educación, salud, empresas

públicas, instituciones descentralizadas/desconcentradas y ministerios) y cuenta con

establecimientos y personal propios.

En ocasiones el MSD llega a contratar los servicios de prestadores privados sin

fines de lucro, principalmente vinculados con la Iglesia. El sector privado se divide en

organizaciones con fines de lucro (seguros y servicios privados, consultorios, clínicas) y

organizaciones sin fines de lucro (ONG e Iglesia).

Condiciones de salud bolivianas

Bolivia presenta los peores indicadores de salud en América Latina. A pesar de

que su mortalidad infantil ha descendido en los últimos años –de 54 por 1000 nacidos

vivos entre 1999 y 2003 disminuyó a 46 en 2008–, sigue siendo la más alta de la región

y está muy por encima de la media latinoamericana que es de 22.2 por 1000 nacidos

vivos. Lo mismo sucede con la mortalidad en menores de cinco años, que en 2008

alcanzó una cifra de 54 por mil nacidos vivos.

42
Los decesos en menores de cinco años se deben en su mayoría a enfermedades

prevenibles. Uno de los más serios problemas es la desnutrición crónica, que afecta a la

cuarta parte de la población preescolar. La prevalencia de este problema es todavía

mayor en los niños que habitan en zonas rurales (37%).

La razón de mortalidad materna ascendió a 290 en 2005, que es, de nuevo, la tasa

más alta de la región latinoamericana (cuadro I).5 Si bien el porcentaje de partos

atendidos por personal sanitario se incrementó de 54% en el año 2000 a 66% en 2006,

todavía persisten grandes diferencias en el acceso a este tipo de servicio entre los

distintos grupos socioeconómicos y las diferentes etnias.

La esperanza de vida al nacer ha ido en aumento. De acuerdo con estimaciones del

INE, en 2008 era de 65.7 años (65 años para hombres y 68 años para mujeres).

Beneficiarios del sistema de salud de Bolivia

De acuerdo con la Constitución vigente en Bolivia, todas las personas tienen

derecho al seguro público de salud gratuito. Sin embargo, para 2009 únicamente 28.4%

de la población tenía acceso real a las prestaciones de este seguro a través del subsector

social

Recursos e infraestructura

Según cifras del Anuario Estadístico en Salud del Ministerio de Salud y Sistema

Nacional en Salud y Vigilancia Epidemiológica, en 2008 Bolivia contaba con 3 233

establecimientos de atención a la salud, de los cuales 2 958 ofrecen atención de primer

nivel (1 543 puestos de salud y 1 415 centros de salud), 214 son hospitales básicos que

brindan atención de segundo nivel y 61 son hospitales generales que, junto con 24

43
hospitales de especialidades, ofrecen atención de tercer nivel. Datos de 2008 atribuyen

alrededor de 81% de los establecimientos al sector público, 5.6% a la seguridad social,

9% a organizaciones de la sociedad civil y 4.7% al sector privado.

De acuerdo con el INE, la disponibilidad de camas hospitalarias registró un

crecimiento paulatino de 8 566 en 2000 a 8 912 en 2004. A partir de 2005 se dio una

importante aceleración que permitió llegar, en 2008, a 15 015 camas. De acuerdo con

estas cifras, la tasa de camas disponibles por 1 000 habitantes habría pasado de

alrededor de 1 a poco más de 1.5. Esta cifra, sin embargo, todavía está por debajo de las

cifras de la mayor parte de los países de América Latina. Los departamentos con más de

dos camas por 1 000 habitantes son capitales de departamento y centros urbanos. La

región occidental del país (norte de La Paz, sur de Oruro Norte de Potosí y sur-oeste de

Cochabamba), donde se concentran las poblaciones más rezagadas, cuenta con menos

de una cama por 1 000 habitantes.

Lamentablemente Bolivia no cuenta con datos confiables ni agregados sobre

disponibilidad de equipo diagnóstico e infraestructura de alta especialidad.

Recursos humanos

De acuerdo con cifras de la OMS para el periodo 2000-2009, Bolivia cuenta con 10

329 médicos, 18 091 enfermeras y 5 997 odontólogos.5 Esto arroja razones de 1.2

médicos, 2.1 enfermeras y 0.7 odontólogos por 1 000 habitantes. Se calcula que

alrededor de 35% del personal de salud se concentra en el sector público, 27% en la

seguridad social, y el resto en las unidades de las organizaciones de la sociedad civil. En

44
el primer nivel predomina el personal de enfermería de nivel licenciatura, mientras que

la mayor parte del personal del segundo y tercer niveles está compuesta por médicos y

enfermeras especializadas. En las zonas rurales predominan los auxiliares de

enfermería.

Si bien existen publicaciones recientes y periódicas sobre el análisis de la situación

de salud a nivel departamental y municipal, el SNIS se ha centrado en el registro de la

mortalidad materna y no cuenta con información confiable sobre las principales causas

de mortalidad.

Otra institución importante en la generación y manejo de la información es el INE,

órgano ejecutivo del Sistema Nacional de Información Estadística, cuyas funciones

incluyen recopilar, clasificar, codificar, compilar y difundir, con carácter oficial, la

información estadística del país.

El Estado es el principal financiador de la investigación, sin embargo, la inversión

en investigación apenas consume 0.26% del PIB.

De un total de 183 centros de investigación, 60% se encuentran en las tres

ciudades más pobladas de Bolivia; 141 de estos centros pertenecen al sistema de

universidades públicas, 25 dependen de organizaciones gubernamentales y los 17

restantes dependen de instituciones privadas.

Dentro de las principales fallas que se han detectado en la calidad y la calidez de la

atención se señala la existencia de errores de diagnóstico por la carencia de insumos o

45
equipo adecuado, o incluso por negligencia del personal de salud. También se han

identificado problemas de comunicación entre los médicos y los usuarios de servicios.

En general se reconoce la necesidad de complementar la medicina científica con las

prácticas culturalmente aceptadas por la población.

Sistema de salud Argentino

El sistema de salud argentino está integrado por tres subsistemas: el público,

con financiación y provisiones públicas; el de seguridad social (sistema de las obras

sociales) y el privado.

El sistema de servicios en su conjunto está orientado a la atención médica

reparadora de la enfermedad y centrada en la institución hospitalaria.

El Subsistema Público: cuyos recursos provienen del sistema impositivo, provee

servicios de salud en forma gratuita a través de una red de hospitales públicos y centros

de atención primaria de la salud (aproximadamente 14,6 millones de personas se

atienden exclusivamente en este Subsistema).

El Subsistema de la Seguridad Social, que agrupa a el Instituto Nacional de Servicios

Sociales para Jubilados y Pensionados o PAMI, que brinda cobertura a

aproximadamente 3.200.000 beneficiarios, y que fue creado para atender a las personas

mayores de 65 años.

Las Obras Sociales Provinciales (5,1 millones de afiliados).


Las Obras Sociales de Seguridad, fuerzas Armadas, Universitarias y del Poder

Legislativo y Judicial.
Los Agentes del Seguro de Salud que comprenden, entre otras, las Obras Sociales de

Dirección y las Obras Sociales Sindicales (aproximadamente 11 millones de

46
beneficiarios). Estas Obras Sociales tienen un organismo de control y fiscalización: La

Superintendencia de Servicios de Salud.

El Subsistema Privado, que se financia a partir del aporte voluntario de sus usuarios,

agrupa bajo la denominación global de Empresas de Medicina Prepaga a un amplio

conjunto de entidades privadas (3,3 millones de afiliados).

Financiamiento sectorial:

Las fuentes de financiamiento para la salud son:

El Estado Nacional (administración central y organismos descentralizados): se

nutre fundamentalmente de recursos del presupuesto nacional, a excepción de la

Administración Nacional del Seguro de Salud (ANSSal) y el Instituto Nacional de

Servicios para Jubilados y Pensionados (INSSJyP).


Los Estados Provinciales y la Ciudad de Buenos Aires: sus recursos provienen de

la coparticipación federal de impuestos, la recaudación de tributos y transferencias del

Estado nacional.
Los municipios: poseen recursos de la coparticipación provincial y de tributos locales.
Las Obras Sociales Nacionales: sus fondos provienen de los trabajadores y

contribuciones patronales.
Las obras sociales provinciales: poseen las mismas fuentes que las nacionales, más, en

algunos casos, aportes de los gobiernos provinciales.


El Instituto Nacional de Servicios para Jubilados y Pensionados (INSSJyP): sus recursos

se basan en aportes de los trabajadores activos y pasivos y contribuciones patronales.


Los ingresos hogareños: financian el gasto del bolsillo familiar destinado a la

adquisición de seguros voluntarios y al pago de coseguros, copagos y compra directa y

servicios.

Todos los agentes del seguro de salud (financiadores) deben garantizar a sus

beneficiarios un conjunto de prestaciones esenciales, el cual está reglamentado por el

47
Programa Médico Obligatorio (PMO) y el Programa Médico Obligatorio de emergencia

(PMOE).

Análisis de datos y variables

Variables simples: Edad - Estado Civil – Paridad- Lugar de Origen

Variables complejas: Motivos de inmigración –


Condiciones socioeconómicas: social
económico
cultural
ambiental

48
Servicios de salud: accesibilidad
recursos

Método de recolección de datos

La recolección de datos se realizó en el centro obstétrico y la sala de maternidad


del Hospital Santojiani, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre los meses
marzo-julio 2018.

El instrumento se elaboró en función de los indicadores seleccionados en la


operacionalización de las variables.

La autora del proyecto, quien posee autoridad y preparación específica sobre el

tema, fue la encargada de realizar la recolección de datos requeridos.

Las mujeres elegidas al azar, es decir que cada puérpera de la población

accesible tiene la misma posibilidad de ser elegida y pasar a formar parte de la muestra.

El lugar donde se tomaron las encuestas es una habitación en el centro obstétrico del

Hospital Santojianni, donde las puérperas compensadas después de parir, esperan por el

camillero que la trasladan al piso de maternidad del mismo hospital. Dicha sala está

constituida por 5 camas y funcionan como unidades de pacientes transitorias hasta que

las mismas se ubiquen en las camas definitivas, junto al recién nacido sano. Las 60

muestras se tomaron dentro de los 60 días que duró la investigación de marzo al julio

2018 con un promedio de 2 encuestas por día.

49
51
Tablas

Tabla n° 1

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la edad de las encuestadas

Edad Frecuencia %
14 – 18 años 8 13
19 – 23 años 31 52
24 en más años 21 35
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de marzo a julio del 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 8 tienen entre 14 y 18

años representando el 13%, 31 tienen entre 19 y 23 años, siendo el 52% y 21 tienen 24 y más años, siendo el

35%.
Tabla n° 2

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según el estado civil.

Estado civil Frecuencia %


Casada 12 20
Soltera 12 20
Otros que los anteriores 36 60
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 12 son casadas,

representando el 20%, 12 son solteras, siendo el 20% y 36 tienen otro estado civil, siendo el 60%.

53
Tabla n° 3

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la paridad.

Paridad Frecuencia %
Primípara 35 58
2 hijos 18 30
Multípara 7 12
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de marzo a julio 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 35 tienen 1 hijo,

representando el 58%, 18 tienen 2 hijos, siendo el 30% y 07 tienen más de 2 hijos, siendo el 12%.

54
Tabla n° 4

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según el lugar de origen.

Lugar de procedencia Frecuencia %


Procedencia del Noroeste 9 15
Procedencia del Centro-Este 34 57
Procedencia del Suroeste 17 28
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 09 provienen del

Noroeste de su País, representando el 15%, 34 provienen del centro-Este de su País, siendo el 57% y 17

provienen del Suroeste de su País, siendo el 28%.

55
Tabla n° 5

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según el motivo de inmigración.

Motivo de inmigración Frecuencia %


Personales 28 47
Económicos 26 43
Otros 6 10
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 28 tienen como motivo

de inmigración los personales, representando el 47%, 26 tienen como motivo de inmigración los

económicos, siendo el 43% y 06 tienen como motivo de inmigración otros motivos que los anteriores, siendo

el 10%.

56
Tabla n° 6

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje acerca de la creencia de que tener un hijo

Argentino modifica su prestigio dentro de su comunidad.

Prestigio Frecuencia %
Mejor 23 38
Peor 21 35
No sabe 16 27
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 23 creen que tener un

hijo Argentino mejora su prestigio dentro de su comunidad, representando el 38%, 21 cree que tener un hijo

Argentino su prestigio no mejora dentro de su comunidad, siendo el 35% y 16 no sabe si tener un hijo

Argentino aumenta o empeora su prestigio dentro de su comunidad, siendo el 27%.

57
Tabla n° 7

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la situación laboral a su llegada a la

Argentina.

Situación laboral Frecuencia %


Con trabajo 20 33
Con promesa de trabajo 17 28
Sin trabajo 23 39
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 20 a su llegada a la

Argentina tenían trabajo, representando el 33%, 17 a su llegada a la Argentina tenían promesa de trabajo,

siendo el 28% y 23 a su llegada a la Argentina estaba sin trabajo, siendo el 39%.

Tabla n° 8

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la recepción a su llegada a la Argentina

58
Recepción de destino Frecuencia %
Familiar 40 67
Colectividad 17 28
Nadie 3 5
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 40 a su ingreso a la

Argentina fueron recibidas por familiares, representando el 67%, 17 a su ingreso a la Argentina fueron

recibidas por su colectividad, siendo el 28% y 03 a su ingreso a la Argentina no fueron recibidas por nadie,

siendo el 05%.

59
Tabla n° 9

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la calificación de la alimentación

Alimentación Frecuencia %
Mejor 23 38
Igual 36 60
Peor 01 02
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 23 creen que su

alimentación en la Argentina es mejor que en su País, representando el 38%, 36 cree que su alimentación en

la Argentina es igual a la de su País, siendo el 60% y 01 cree que su alimentación en la Argentina es peor

que en su País, siendo el 02%.

60
Tabla n° 10

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la calificación de la vivienda en

comparación entre su país y la Argentina

Vivienda Frecuencia %
Mejor 38 63
Igual 19 32
Peor 03 05
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 38 creen que su

vivienda en la Argentina es mejor que en su País, representando el 63%, 19 cree que su vivienda en la

Argentina es igual a la de su País, siendo el 32% y 03 cree que su vivienda en la Argentina es peor que en su

País, siendo el 05%.

61
Tabla n° 11

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la calificación de la expectativa de vida,

Expectativa de vida Frecuencia %


Mejor 37 62
Igual 21 35
Peor 02 03
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 37 creen que su

expectativa de vida en la Argentina es mejor que en su País, representando el 62%, 21 cree que su

expectativa de vida en la Argentina es igual a la de su País, siendo el 35% y 02 cree que su expectativa de

vida en la Argentina es peor que en su País, siendo el 03%.

62
Tabla n° 12

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la capacitación en oficios.

Capacitación en oficios Frecuencia %


Formal 01 02
Informal 47 78
Ninguna 12 20
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 01 dicen tener

capacitación formal en oficios, representando el 02%, 47 dicen tener capacitación informal en oficios,

siendo el 78% y 12 dicen no tener capacitación en oficios, siendo el 20%.

Tabla n° 13

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la calificación de sus estudios cursados

oficialmente.
63
Nivel de estudios cursados Frecuencia %
Terciario – Universitario 05 08
Primario – Secundario 54 90
Ningunos 01 02
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 01 dicen tener estudios

Universitarios - terciarios, representando el 02%, 54 dicen tener estudios secundarios - primarios, siendo el

90% y 05 dicen no poseer estudios oficiales, siendo el 08%.

Tabla n° 14

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la adaptabilidad a la Argentina

Residencia en la Argentina Frecuencia %


Más de 3 años 28 47
Más de 1 año 28 47

64
Menos de 1 año 04 06
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 28 dicen tener una

residencia en la Argentina de más de 3 años, representando el 47%, 28 dicen tener una residencia en la

Argentina de más de 1 año, siendo el 47% y 04 dicen tener una residencia en la Argentina de menos de 1

año, siendo el 06%.

Tabla n° 15

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según las características de su vivienda.

Características de vivienda Frecuencia %


Más de 1 ambiente 25 42
1 ambiente 26 43
Mono ambiente 09 15
Total 60 100

65
Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Marzo a julio de 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 25 dicen tener una

residencia de más de 1 ambiente, representando el 42%, 26 dicen tener una residencia de 1 ambiente, siendo

el 43% y 09 dicen residir en un mono ambiente, siendo el 15%.

Tabla n° 16

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según las características de su sanitario.

Sanitarios Frecuencia %
Interno 24 40
Externo individual 14 23
Externo compartido 22 37
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De marzo a julio de 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 24 dicen tener su baño

66
en forma interna a su vivienda, representando el 40%, 14 dicen tener su baño en forma externa individual a

su vivienda, siendo el 23% y 22 dicen tener su baño en forma externa compartido, siendo el 37%.

Tabla n° 17

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según las características de la red de agua potable.

Agua potable Frecuencia %


Red interna 53 88
Red externa 6 10
Sin red 1 02
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De marzo a julio de 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 53 dicen tener la red de

agua potable en forma interna a su vivienda, representando el 88%, 06 dicen tener la red de agua potable en

forma externa a su vivienda, siendo el 10% y 01 dicen no tener red de agua potable, siendo el 02%.

67
Tabla n° 18

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según el costo de traslado para la accesibilidad al

servicio de salud.

Costo de traslado Frecuencia %


5 a 10 $ 38 63
10 a 15 $ 22 37
Más de 15 $ 00 00
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De marzo a julio de 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 38 dicen tener un costo

de traslado al Hospital Santojanni para su atención de 5 a 10 $, representando el 63%, 22 dicen tener un

costo de traslado al Hospital Santojanni para su atención de 10 a 15 $, siendo el 37% y 00 dicen tener un

costo de traslado al Hospital Santojanni para su atención de más de 15 $, siendo el 00%

68
Tabla n° 19

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según el tiempo de traslado para la accesibilidad al

servicio de salud.

Tiempo de traslado Frecuencia %


Menos de media hora 39 65
Entre media y una hora 20 33
Más de una hora 1 02
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De marzo a julio de 2018.

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 39 dicen tener un

tiempo de traslado al Hospital Santojanni para su atención de menos de media hora, representando el 65%,

20 dicen tener un tiempo de traslado al Hospital Santojanni para su atención de entre media y una hora,

siendo el 33% y 01 dicen tener un tiempo de traslado al Hospital Santojanni para su atención de más de una

hora, siendo el 02%.

69
Tabla n° 20

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la distancia desde su residencia.

Distancia de traslado Frecuencia %


Hasta 5 km. 47 79
De 6 a 11 km. 11 18
Más de 11 km. 02 03
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De marzo a julio de 2018.

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 47 dicen tener una

distancia de traslado al Hospital Santojanni para su atención de hasta 5 km., representando el 79%, 11 dicen

tener una distancia de traslado al Hospital Santojanni para su atención de entre 6 y 11 km., siendo el 18% y

02 dicen tener una distancia de traslado al Hospital Santojanni para su atención de más de 11 km., siendo el

03%.

70
Tabla n° 21

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la calidad del Servicio Profesional del

Hospital Santojanni.

Calidad del Servicio

Profesional Frecuencia %
Mejor 31 52
Igual 29 48
Peor 00 00
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De julio a marzo de 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 31 dicen tener una

mejor calidad de atención profesional en el Hospital Santojanni, que en su lugar de origen, representando el

52%, 29 dicen tener una igual calidad de atención profesional en el Hospital Santojanni, que en su lugar de

origen, siendo el 48% y 00 dicen tener una peor calidad de atención profesional en el Hospital Santojanni,

que en su lugar de origen, siendo el 00%.

71
Tabla n° 22

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la calidad edilicia del Hospital Santojanni,

con respecto a su lugar de origen.

Calidad edilicia Frecuencia %


Mejor 38 63
Igual 22 37
Peor 00 00
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De marzo a julio de 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 38 dicen tener una

mejor calidad edilicia en el Hospital Santojanni, que en su lugar de origen, representando el 63%, 22 dicen

tener una igual calidad edilicia en el Hospital Santojanni, que en su lugar de origen, siendo el 37% y 00

dicen tener una peor calidad edilicia en el Hospital Santojanni, que en su lugar de origen, siendo el 00%.

72
Tabla n° 23

Título: Distribución de la frecuencia y porcentaje según la accesibilidad económica al Servicio de

Salud en su País.

Accesibilidad al Servicio de

Salud en su País Frecuencia %


Pública 48 80
Seguro de Salud 03 05
Privada 09 15
Total 60 100

Fuente: Datos obtenidos a través de la encuesta realizada a las parturientas bolivianas, del centro

obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De marzo a julio de 2018

Análisis: Esta tabla nos muestra que de la totalidad de parturientas encuestadas, del centro obstétrico

del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales son 60. 48 dicen tener un

acceso público a los Servicios de Salud en su País, representando el 80%, 03 dicen tener un acceso al

servicio de Salud en su País, mediante un seguro de salud, siendo el 05% y 09 dicen tener un acceso al

Servicio de Salud en su País mediante la prestación privada, siendo el 15%.

73
CONCLUSIÓN:

Se realizó una investigación, acerca de la maternidad boliviana en la Argentina y los motivos

subjetivos de elección de este país para parir, con carácter descriptivos a 60 encuestadas, de procedencia

74
boliviana en el centro obstétrico del Hospital Santojanni, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo

lugar de origen la mayoría respondió venir del centro-este de su país.

La frontera genera la tentación en la solución en las movilidades buscando disminuir las dificultades

al acceso de salud como las de miles de mujeres bolivianas que procuran acceder al sistema hospitalario

argentino que es comparativamente mejor.

En Argentina los inmigrantes bolivianos han encontrado un lugar donde trabajar, progresar y

ayudar a sus familias; miles de bolivianos se han integrado a la vida cotidiana argentina, aportando en áreas

tan diversas como la construcción, la educación, la salud, el deporte y la música.

La mayoría de las personas que emigran; son del este de los Andes con una impronta étnica

original, los resultados arroja que todos los que llegan satisfacen sus expectativas de vida y curiosamente

respondieron que tener un hijo argentino les da prestigio “Buenos Aires es la New York del Sur”, contestó

una de ellas; concluyo que los motivos son diversos, personales, económicos, sociales; pero son pocas las

que regresan, sus niños son Argentinos y todos coinciden que están mejor que allá.

Por mi parte considero que inmigrar constituye un paso hacia delante y una experiencia única, a

pesar de los obstáculos que se han observado en su ejecución.

Otras, en cambio, preocupadas por la educación de sus hijos aseguraban que en el área rural de

donde provienen, la inexistencia de oferta educativa es motivo de analfabetismo y ellas planean algo mejor

y distintos para sus hijos, que su país no les puede dar; la ausencia de secundaria en el área rural es

particularmente notoria y por lo tanto el motivo por el cual quienes no pueden migrar a zonas urbanas para

asistir a secundaria, abandonan el sistema escolar.

En cuanto a la alimentación en la Argentina es mejor que en su país y el acceso económico a ella

es más bajo que allá, aseguran tener un acceso público a los servicios de salud en Argentina que para su

atención recorren entre 6 a 11km desde sus domicilios, mientras que en Bolivia superaban los 20km para

llegar a un puesto sanitario; lo demuestran con satisfacción y gratitud.

En cuanto a la salud aseguran que la calidad edilicia del Hospital Santojanni de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires, con respecto a la calidad edilicia de su país es de una mejor calidad, “aquí tenemos

estufa”, afirmó una de ellas.

75
La cuestión de la movilidad espacial de la población al interior del espacio de integración constituye

sin duda uno de los grandes desafíos en la actualidad. Durante la década de 1990 y a lo largo del desarrollo

del proceso de integración nacional, se produjeron cambios significativos en los patrones migratorios

interregionales así aumentó la llegada de inmigrantes desde otros países de América Latina y se acentuó la

emigración hacia el exterior del Cono Sur.

. Estudios recientes coinciden en que durante dicha década el aumento del porcentaje de los migrantes

interregionales constituye una cuestión fundamental de la integración regional. El MERCOSUR se ha

caracterizado por la existencia de un sistema migratorio en el cual la Argentina tradicionalmente ha sido un

polo de atracción para los migrantes limítrofes.

Con el objeto de fortalecer los vínculos y a la comunicación con residentes extranjeros, El Estado

Argentino otorga garantías a personas inmigrantes y sus familiares, como así también a la reunificación

familiar y al acceso a la justicia e igualdad de derechos con los nacionales, sin distinción de raza y género.

Sin embargo y a pesar de todo lo dicho, la inmigración no circula como un bien social valorizado

como intentamos demostrar; a mi percepción ocupa un lugar en las conversaciones y reuniones familiares, se

transmite anecdóticamente de padres a hijos, de abuelos a nietos y está presente en los álbumes de

recuerdos; pero esa experiencia inmigratoria, construidas por miles de personas marcadas por las

transculturación, la integración mas o menos lograda, la defensa y la añoranza de sus orígenes con su cuota

de esperanzas y frustraciones, no sabe transcender los reductos del mundo privado, no ocupa un lugar

público y a mi interpretación se expresa en las miradas de las recientes madres que a pesar que el nacimiento

sea un momento verdaderamente feliz contrasta con el proceso de inmigración.

Otro tema que se abordó en las charlas directas con las inmigrantes recién llegadas es el barniz de

discriminación, racismo o xenofobia, que muchos argentinos ejercemos hacia la comunidad boliviana y ellos

soportan a diario; “coya”, “bolita”, “boli” algunos de los tantos adjetivos con los que demostramos nuestra

malestar hacia ellos, sin pensar quizás que estos niños, recién llegados son Argentinos y pertenecen a la

futura matriz social de nuestra Nación.

Para concluir, podemos observar una continua tensión entre la visión de las inmigraciones como un

problema social a resolver y en la cual el paradigma de la seguridad nacional emerge con gran peso, una

76
nueva perspectiva, generada en el marco del proceso de integración, donde la temática de los derechos

humanos adquiere preeminencia y la inmigración se percibe como factor que coopera al desarrollo social.

A fin de culminar este trabajo, concluyo con la frase disparadora que me llevó a investigar tanta

incidencia de nacimientos de madres bolivianas:

“Así como Suecia es mejor país del mundo para envejecer, Bolivia es el peor para nacer”

77
BIBLIOGRAFÍA

 Vapñarsky, César (1995), “Primacía y macrocefalia en la Argentina: la transformación del sistema de


asentamiento humano desde 1950”, Desarrollo Económico, Vol. 35, nº 138.

 Néstor Gorojovsky - Vapñarsky, César (1990) “El crecimiento urbano en la Argentina. Grupo
Editor Latinoamericano IIED- América Latina

 Torres, Horacio A. (1975) “Evolución de los procesos de estructuración espacial urbana. El caso de
Buenos Aires” Hermenéutica.

 Dirección Nacional de Migraciones. Oficina Temas Internacionales

 Geografía Universal- Grupo Editorial Océano- Tomo V – 1992 – Instituto Gallacth. 1792.

 Shmieder O – Geografía de América latina – Ed. Fondo de cultura – Mexico – 1995.

 Perez Adan José - La Salud Social: de la socioeconomía al comunitarismo. Ed.Trotta – 1999.

 Estadísticas para la América latina – Estadísticas demográficas – www.ine.gob.bo - www.ops.org.bo

 Melendres M.A - Diario El Deber, “Bolivia ya tiene más de 11 millones de habitantes”,8/12/2018

 Maguid, Alicia – Cuadernos del CENEP - La fecundidad adolescente 2014

 Diccionario de medicina. Edición Océano/Mosby. Edición 1995. Página 12

 Ministerio de Salud Argentino. Departamento de estadísticas. Censo 2010.

 www.censo2010.indec.gov.ar/.
 Constitución Nacional Argentina - Preámbulo. Derechos, obligaciones y garantías. Art 20

78
ANEXO

“Declaración sobre los derechos de la madre y el


recién nacido”.

1. La maternidad debe ser de libre elección. Toda mujer


tiene derecho a decidir libremente sobre el momento
más adecuado para tener sus hijos, y cuantos hijos quiere
tener. El uso de métodos anticonceptivos eficaces debe 9. El derecho a la maternidad no puede ser limitado
ser accesible a todas las mujeres. en base a la estructura social. Tanto las familias
monoparentales como biparentales tienen los
2. Todas las mujeres tienen derecho a que, en cualquier mismos derechos frente a una maternidad.
país del mundo, los gobernantes garanticen una
maternidad sin riesgo. Esta garantía se ha de traducir en 10. Toda mujer asalariada tiene derecho, no sólo a
asignaciones presupuestarias en los países en vías de un adecuado cuidado sanitario, sino también a los
desarrollo y, en el caso de los países desarrollados, en preceptivos permisos laborales por maternidad sin
priorizar la maternidad sin riesgo dentro de sus menoscabo de su salario, ni riesgo de perder su
programas de cooperación. Las embarazadas empleo. La madre lactante tiene derecho a
inmigrantes tienen derecho a ser atendidas en igualdad amamantar a su hijo durante la jornada laboral.
de condiciones que las del país de recepción o asilo.
11. Toda madre tiene derecho a compartir la
3. Toda mujer tiene derecho a no sufrir discriminación, responsabilidad tanto de las decisiones como del
ni penalización, ni marginación social, a causa de una trabajo reproductivo con el padre. El padre tiene
interrupción voluntaria del embarazo. La práctica del derecho y el deber de ejercer su responsabilidad y a
aborto debe ser realizada en condiciones sanitarias no ser marginado en el proceso de reproducción.
adecuadas. Las mujeres tienen derecho a un acceso fácil Toda mujer tiene derechos a no ser violentada no
a servicios de calidad para tratar las complicaciones coercionada por su pareja en función de su
derivadas de un aborto. maternidad. Las decisiones reproductivas, en el
seno de una pareja son un derecho que debe ser
4. Toda mujer tiene derecho a que el embarazo no ejercido con equidad y corresponsabilidad entre
suponga un alto riesgo para la salud. Los servicios hombre y mujer.
sanitarios de atención al embarazo deben ser de calidad
y tener los recursos necesarios para una correcta 12. Toda mujer tiene derechos a escoger libremente
atención. Los ministerios de Sanidad deben establecer la forma de lactancia, sin prejuicios sociales o
normas bien definidas acerca de la tecnología apropiada culturales. Sin embargo toda mujer debe ser
para un parto seguro para la madre y el recien nacido. informada de los beneficios de la lactancia materna
Los países deben trabajar conjuntamente en la y animada a iniciarla inmediatamente después del
investigación para evaluar las diferentes tecnologías en parto.
la atención al parto.
13. Toda mujer tiene derecho a participar en los
5. Toda mujer tiene derecho a no ser marginada durante procesos de decisión (diagnósticos y/o terapéuticos)
79
o a causa de un embarazo. El acceso y la continuidad al que le afecten, tanto a ella como a su hijo,
mundo laboral debe garantizarse a toda mujer sin que respetando siempre el principio de autonomía.
suponga una discriminación a causa de un embarazo. El
derecho a la maternidad debe ser protegido por las leyes 14. Las mujeres embarazadas tienen derecho a
laborales de los gobiernos, de manera que no es recibir información sobre los procedimientos de
admisible menoscabar ni anular la igualdad de diagnóstico prenatal disponibles en cada medio, y
oportunidades por razón de su estado. su decisión respecto a los mismos debe ser libre e
informada.
6. Toda mujer tiene derecho a un Sistema de Salud
adecuado y a medidas de protección durante su 15. Las mujeres que dan a luz en una determinada
embarazo. El conocimiento y el acceso a los avances institución tienen derecho a decidir sobre la
tecnológicos, tanto diagnósticos como terapéuticos, es vestimenta (propia y del recién nacido), comida,
un derecho de todas las mujeres. La atención obstétrica destino de la placenta y otras prácticas
no tiene fronteras. El cuidado obstétrico debe tener en culturalmente importantes para cada persona. Toda
cuenta el respeto a la diversidad de culturas y creencias. mujer tiene derecho a un acceso ilimitado a su hijo
mientras se encuentre en el centro hospitalario.
7. La mujer tiene derecho a recibir una adecuada
educación e información sobre salud reproductiva, 16. Las mujeres embarazadas con drogadicciones,
embarazo, parto, lactancia materna y cuidados SIDA u otros problemas médicos o sociales que
neonatales. Por tanto los servicios de salud deberán auspicien marginación, tienen derecho a ayuda y a
promover la asistencia de la mujer embarazada, y si es otros programas específicos.
posible de su pareja, a cursos de preparación, como una
parte integrante de la atención prenatal. 17. Toda mujer tiene derecho a su intimidad y los
profesionales tienen el deber de respetar su derecho
8. Toda mujer tiene derecho a una nutrición adecuada de confidencialidad.
durante el embarazo. La alimentación de la mujer debe
permitir recibir todos los nutrientes necesarios tanto para 18. Los profesionales de la salud no deben aceptar
un correcto crecimiento del niño como para su propia la falta de recursos como una excusa para no
salud. avanzar en el cumplimiento de los derechos de
salud reproductiva de las mujeres y, en general, de
las sociedades

80
Preguntas Respuestas Opción
¿Su edad se encuentra entre los 14-18 años?
1 ¿Su edad se encuentra entre los 19-23 años?
¿Su edad se encuentra entre los 24 y más años?
¿Es soltera?
2 ¿Es casada?
¿Su estado es otro que los anteriores?
¿Es primípara (1 hijo)?
3 ¿Tiene 2hijos?
¿Es multípara (más de 2 hijos)?
¿El lugar de dónde usted procede del noroeste de su país?
4 ¿El lugar de donde usted procede del centro-este de su país?
¿El lugar de donde usted procede del suroeste de su país?
¿Cree que su decisión de parir en Bs As tiene motivos familiares?
5 ¿Cree que su decisión de parir en Bs As tiene motivos económicos?
¿Cree que su decisión de parir en Bs As tiene otros motivos?
¿Cree que tener un hijo en Buenos Aires, aumenta su prestigio social Sí
6 No
dentro de su comunidad? No sabe
¿Con trabajo?
7 ¿A su llegada a la Argentina, con respecto a lo laboral, vino? ¿Con promesa de trabajo?
¿Sin trabajo?
Familiar
8 Colectividad
¿Al llegar a la Argentina fue recibida por? Nadie
Mejor
9 ¿Cree que su alimentación en la Argentina, con respecto a su País es? Igual
Peor
Mejor
10 ¿Cree que su vivienda en la Argentina, con respecto a su País es? Igual
Peor
Mejor
11 ¿Cree que su expectativa de vida en Argentina, con respecto a su País es? Igual
Peor
Formal
12 ¿Cómo puede calificar su capacitación en lo referente a oficios? Informal
Ninguna
Terciaria/universitaria
13 ¿Cuáles son sus estudios cursados oficialmente? Primario/Secundaria
Ningunos
Más de 3 años
14 ¿Cuánto hace que llegó a la Argentina? Más de 1 año
Menos de 1 año
Más de un ambiente
15 ¿Qué características tiene su vivienda actual? 1 ambiente
Mono ambiente
Interno
16 ¿El baño de su lugar de residencia es? Externo individual
Externo compartido
Red interna
17 ¿Su accesibilidad al agua es por? Red externa
Sin red
2.5 a 5 $
18 ¿El costo para llegar al lugar de atención médica es de? 5 a 10 $
Más de 10 $
Menos de media hora
19 ¿El tiempo que tarda para llegar al lugar de atención médica es de? De media a una hora
Más de una hora
¿La distancia de su lugar de residencia, al lugar de atención médica es Hasta 5 km
20 De 6 a 10 km
de? Más de 11 km
¿La eficacia de la calidad del servicio profesional en el Hospital Mejor
21 Igual
Santojianni, con respecto a su lugar de origen es? Peor
¿La calidad edilicia del Hospital Santojianni, con respecto a su lugar de Mejor
22 Igual
origen es? Peor
Pública
23 ¿La accesibilidad al servicio de salud en tu país es? Seguro de salud
Privada
Instrumento de recolección de datos

81
Variable Dimensiones Indicadores Categorías
Edad 14-18 años
Edad 19-23 años
24 y más años
Estado Civil Soltera
Estado Civil Casada
Otros
Paridad Primípara
Paridad Tiene 2 hijos
Multípara
Lugar de origen Norte de su País
Lugar de origen Este de su País
Sur de su País
Motivo de inmigración Personales
Motivo de inmigración Económico
Otros
Condiciones socioeconómicas Social Prestigio Sí
Prestigio No
No sabe
Laboral Con Trabajo
Social Laboral Con promesa de trabajo
Sin trabajo
Recepción de destino Familiar
Recepción de destino Colectividad
Nadie
Económica Alimentación Mejor
Alimentación Igual
Peor
Vivienda Mejor
Económica Vivienda Igual
Peor
Expectativa de vida Mejor
Expectativa de vida Igual
Peor
Condiciones socioeconómicas Capacitación Formal
Cultural
Capacitación Informal
Ninguna
Estudios Cursados Terciaria/universitaria
Cultural Estudios Cursados Primario/Secundaria
Ningunos
Residencia en la Argentina Más de 3 años
Residencia en la Argentina Más de 1 año
Menos de 1 año
Ambiental Vivienda Más de un ambiente
Vivienda 1 ambiente
Mono ambiente
Sanitarios Interno
Ambiental Sanitarios Externo individual
Externo compartido
Agua Potable Red interna
Agua Potable Red externa
Sin red
Servicios de Salud Accesibilidad Económica 2.5 a 5 $
Económica 5 a 10 $
Más de 10 $
Tiempo Menos de media hora
Accesibilidad Tiempo De media a una hora
Más de una hora
Geográfica 5 km
Geográfica 6 a 11 km
Más de 11 km
Servicios de Salud Profesional Mejor
Recurso
Profesional Igual
Peor
Edilicio Mejor
Recurso Edilicio Igual
Peor
Económico Pública
Económico Seguro de salud
Privada

82

Вам также может понравиться