Вы находитесь на странице: 1из 7

ASERTIVIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN ESTUDIANTES DE

MÉXICO Y CUBA
Mirta Margarita Flores Galaz
Mirta Margarita Flores Galaz Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Yucatán
Natividad Cristina Lainé Oquendo
Ministerio de la Industria Pesquera de Cuba

INTRODUCCIÓN

Durante décadas, los psicólogos trans-culturales han tratado de explicar los fenómenos psicológicos por

medio de procesos y constructos universales (éticos) versus las características ideosincráticas particulares

y distintas conductas específicas a grupos culturales (émicos) (p.e. Berry, 1969; Davidson, Jaccard,

Triandis, Morales & Díaz-Guerrero, 1976; Van de Vijver & Poortinga, 1982; Díaz-Loving, 1993, 1999) lo

cual ha sido fundamental para la creación de un área de Psicologías Autóctonas en los países

desarrollados y el área de la Etnopsicología en los países en desarrollo (Díaz-Loving, 1993).

Los estudios empíricos para el desarrollo de una Etnopsicología Mexicana comienzan con el trabajo

teórico-empírico de Díaz-Guerrero (p. e. Díaz-Guerrero, 1955; 1967; 1972; 1977). Por su parte, los

trabajos sobre la asertividad en México inician a partir del año de 1985, como parte de una serie de

estudios para explicar la personalidad del mexicano y sobre todo generar instrumentos de evaluación

psicológica, elaborados por y para mexicanos; es decir, adecuados a la realidad socio-cultural.

Particularmente, la investigación sobre asertividad se origina con el objetivo de conceptuar y medir el

constructo, puesto que en la revisión teórica realizada del concepto y la medición con diversos

instrumentos desarrollados en otros países, sobre todo en Estados Unidos, podrían no ser válidos y

confiables para nuestra cultura. Así como también se buscaba resolver las controversias en cuanto a la

multidimensionalidad o unidimensionalidad del constructo y porque se consideró importante conocer si los

mexicanos eran asertivos (autoafirmativos) o no asertivos (abnegados) según lo propuesto por Díaz-

Guerrero (1994).

Flores y Díaz-Loving (2004) en la revisión realizada sobre las definiciones de asertividad mencionan que

éstas se han centrado en torno de la expresión emocional de la autoexpresión, del autodescubrimiento y

de la capacidad de establecer valoración por sí mismo. También se habla de formas de comunicación

sobre la intimidad, la expresión de los derechos, los efectos de la autoafirmación en el medio ambiente y

las clases de respuestas específicas capaces de ser generadas ante determinadas situaciones. En este

sentido, se podrían retomar tres elementos generales de las definiciones:

1. El individuo tiene derecho de expresarse


2. Es necesario también el respeto hacia el otro individuo

3. Es deseable que las consecuencias del comportamiento sean satisfactorias para ambos

miembros de la interacción, o al menos estén encaminadas hacia esta dirección.

A partir de lo anterior, Flores (1994b) define a la asertividad como:

“La habilidad verbal para expresar deseos, opiniones, limitaciones personales, sentimientos positivos y

negativos, así como la defensa de derechos e intereses, manejo de la crítica positiva y negativa,

manifestación y recepción de alabanzas, declinación y aceptación de peticiones e iniciación de la

interacción de manera directa, honesta y oportuna, respetándose a sí mismo y a los demás durante las

relaciones interpersonales en situaciones de servicio o consumo, relaciones afectivas y educativo-

laborales en un contexto sociocultural determinado”.

Esta definición es producto de una serie de estudios exploratorio para definir el concepto (Flores, 1994a),

así como también del análisis de la literatura existente sobre la temática y de los primeros estudios sobre

la elaboración y validación de un instrumento para medir este constructo en la cultura mexicana (Flores,

1989; 2001; Flores y Díaz-Loving, 2004, Flores, Díaz-Loving y Rivera; 1987).

De ahí que una de las mayores contribuciones al estudio etnopsicológico de la asertividad haya sido la

elaboración de la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de Flores y Díaz-Loving (2004) que mide

tres estilos de respuesta: asertividad, asertividad por medios indirectos y no asertividad, estilos que se han

encontrado consistentemente a través de las diferentes investigaciones (Flores, 1989, 1994, Flores y Díaz-

Loving, 2004).

A partir de los hallazgos de la investigación sobre el constructo en México desde la perspectiva

etnopsicológica, Flores y Díaz-Loving (2002, 2004) proponen un modelo teórico-conceptual que permita el

estudio de la asertividad en un contexto cultural determinado. Dentro de este marco, la expresión de una

respuesta asertiva está influida por la cultura en la que se desarrolla el individuo, por el contexto

situacional y psicológico, por las personas involucradas y/o percibidas en la interacción, por las variables

sociodemográficas tales como el sexo, edad, escolaridad, nivel socioeconómico, etc. y por variables de

personalidad.

Factores que influyen en la Asertividad


Fig. 1. Modelo de estudio de la asertividad

Finalmente, dado que dicho constructo se origino y ha sido estudiado en Estados Unidos, situación que ha
propiciado que la definición y medición de la misma se haya realizado bajo los patrones de la cultura

anglosajona y que la misma construcción teórica haya permanecido en la medición y comparación del

constructo en algunos países de Europa y Medio Oriente. (Beck y Heimberg, 1983; Arrindell y van der

Ende, 1985; Henderson y Furnham, 1983), así como también en los realizados en población española

(Gismero, 2000, Caballo, 2002) y en latinoamérica (Pal-Hegedus y Jensen, 1982) se considero interesante

realizar un estudio por el contrario con un instrumento desarrollado bajo una perspectiva etnopsicológica

como es el caso de la EMA en otra cultura latinoamericana como lo es Cuba.

OBJETIVO
Describir el nivel de asertividad en estudiantes universitarios de México y Cuba.

Establecer las diferencias en la asertividad en estudiantes universitarios por país y sexo.


MÉTODO
Participantes

426 estudiantes universitarios seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, de los cuales el

50.5% (215) fueron de la ciudad de Mérida, México y el 49.5% (211) de la ciudad de la Habana, Cuba. De

los estudiantes mexicanos el 50.7% (109) fueron hombres y el 49.3% (106) mujeres con un promedio de

edad de 20.01 y de los estudiantes cubanos, el 30.3% (64) fueron hombres y el 69.7% (147) mujeres con

una edad promedio de 29.11 años.

Instrumento

Escala Multidimensional de Asertividad (EMA). Desarrollada por Flores y Díaz-Loving (2004) consta de 45

afirmaciones tipo Likert de cinco opciones de respuesta que van de totalmente de acuerdo a totalmente en

desacuerdo con un rango de 1 a 5, está constituida por tres dimensiones de 15 reactivos cada una de

ellas:

1) Asertividad indirecta: Mide la inhabilidad del individuo para tener enfrentamientos directos cara a cara

con otras personas en situaciones cotidianas o de trabajo ya sea con familiares, amigos, jefes y
compañeros de trabajo, llevándolo por lo tanto a expresar sus opiniones, deseos, sentimientos, peticiones,

limitaciones personales, realizar peticiones, a decir no, a dar y recibir alabanzas y a manejar la crítica por

medio de cartas, teléfono, etc. (Alpha = 0.86)

2) No asertividad, es decir la inhabilidad del individuo para expresar sus deseos, opiniones, sentimientos,

limitaciones, alabanzas, iniciar la interacción con otras personas y manejar la crítica (Alpha = 0.85)

3) Asertividad, definida como la habilidad del individuo para expresar sus limitaciones, sentimientos,

opiniones, deseos, derechos, a dar y recibir alabanzas, a hacer peticiones y a manejar la crítica (Alpha =

0.80)

RESULTADOS
En las Tablas 1 y 2 se presentan los análisis de diferencias para cada uno de los factores de la EMA por

país y sexo.

Tabla 1. Análisis de diferencias para cada uno de los factores de la escala multidimensional de asertividad

por país.

Factores de la Escala PAIS F Prob.

Multidimensional de Asertividad

MEXICO CUBA

ASERTIVIDAD INDIRECTA 2.45 2.13 16.19 0.000***

NO ASERTIVIDAD 2.63 2.26 24.50 0.000***

ASERTIVIDAD 3.72 4.14 58.24 0.000***

*p£0.05 **p£0.01 ***p£0.001

Tabla 2. Análisis de diferencias para cada uno de los factores de la escala multidimensional de asertividad

por sexo.

Factores de la Escala SEXO F Prob.

Multidimensional de Asertividad

HOMBRES MUJERES
ASERTIVIDAD INDIRECTA 2.32 2.27 0.05 0.81

NO ASERTIVIDAD 2.48 2.43 0.10 0.74

ASERTIVIDAD 3.85 3.98 0.41 0.51

*p£0.05 **p£0.01 ***p£0.001

CONCLUSIONES
Los resultados muestran diferencias significativas en los tres factores de la EMA entre los estudiantes de
México y Cuba, aunque el patrón de respuesta fue muy similar, se observó que en los factores de

asertividad indirecta y no asertividad los estudiantes mexicanos son los que obtuvieron las medias más

altas, es importante señalar que éstas están por debajo de la media teórica. Por el contrario, los

estudiantes cubanos son los que obtienen la media más alta en el factor de asertividad, a pesar de que

para ambos, las medias obtenidas estuvieron por arriba de la media teórica.

Hallazgos matizados por la cultura, puesto que aunque ambos países son colectivistas, desde el enfoque

etnopsicológico, la personalidad del mexicano se ha explicado a partir de las Premisas Histórico-Socio-

Culturales destacando en ellas, la obediencia afiliativa y del estilo automodificador (Díaz-Guerrero, 1994)

por lo que no es de extrañar que los mexicanos obtengan puntuaciones menos altas en asertividad (Flores

y Díaz-Loving, 2004; Flores, Díaz-Loving, Padilla y Castillo, en prensa).

No se encontraron diferencias significativas por sexo, datos que coinciden con estudios en diferentes

culturas acerca de resultados contradictorios del efecto del sexo en la asertividad (Flores, 1994). En

particular en México, se han encontrado también resultados opuestos, ya que o bien no ha tenido ningún

efecto en la asertividad (Flores, 1989) o por el contrario, las mujeres han sido más asertivas que los

hombres (Flores y Díaz-Loving, 2004).

Será necesario continuar trabajando con la EMA, instrumento emanado desde una postura émica, en

diversas culturas para verificar su replicabilidad.


Referencias Bibliográficas

 Arrindel, W. y Van der Ende, J. (1985). Cross-sample invariance of the structure of self

reported distress and difficulty in assertiveness. Advances Behavior Research Therapy, 7, 205-

243.
 Beck, J. G. y Heimberg, R. G. (1983). Self-report assessment of assertive behavior. Behavior

Modification, 7, 451-487.
 Berry, J.W. (1969). On cross-cultural comparability. International Journal of Psychology, 4, 119-

128.
 Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades

sociales. España: Siglo XXI


 Davidson, A. R., Jaccard, J. J., Triandis, H. C., Morales, M .L. & Díaz-Guerrero, R. (1976).

Cross-cultural model testing: toward a solution of the etic-emic dilema. International Journal of

Psychology, 11, 1-13.


 Díaz-Guerrero, R. (1955). Neurosis and the Mexican Family Structure. American Journal of

Psychiatry, 112, 6, 411-417.


 Díaz-Guerrero, R. (1967). The active and the passive syndromes. Revista Interamericana de

Psicología, 1, 4, 263-272.
 Díaz-Guerrero, R. (1972). Una Escala Factorial de Premisas Histórico-socio-culturales de la

Familia Mexicana. RevistaInteramericana de Psicología, 6, 3-4, 235-244.


 Díaz-Guerrero, R. (1977). A Mexican Psychology. American Psychologist, 32, 11, 934-944.

 Díaz-Guerrero, R. (1994). Psicología del Mexicano. Descubrimiento de la Etnopsicología.

México: Trillas.
 Díaz-Loving, R. (1993). Hallazgos para una psicología cultural. Revista de Psicología Social y

Personalidad, 9, 2, 21-36.
 Díaz-Loving, R. (1999). Sociological and cultural social psychology in the Latin American

context. En Kimble, Ch., Hirt, E., Díaz-Loving,

 R., Hosch, H., Lucker W. y Zárate, M. (1999). Social Psychology of the Americas. USA:

Pearson Custom Publishing. Cap.16.


 Flores, G. M. & Díaz-Loving, R. (2002). Asertividad: Una alternativa para el óptimo manejo de

las relaciones interpersonales. México: Porrúa-UADY.

 Flores, G. M. & Díaz-Loving, R. (2004). Escala Multidimensional de Asertividad. México:

Manual Moderno.

 Flores, G. M. (1989). Asertividad, Agresividad y Solución de Situaciones Problemáticas en una

muestra mexicana. Tesis de Maestría en Psicología Social. Facultad de Psicología, UNAM.

México, D. F.

 Flores, G. M. (1994a). Asertividad: Conceptualización, medición y su relación con otras

variables. Tesis de Doctorado en Psicología Social. Facultad de Psicología. UNAM. México, D.


F.

Flores, G. M. (1994b). Asertividad: Medición psicométrica, conductual y entrenamiento.

Estudio comparativo entre habitantes del


 Distrito Federal y Mérida, Yucatán. Proyecto CONACYT. Informe Interno. Facultad de

Psicología. UADY.

Flores, G. M. (2001). La asertividad desde una perspectiva etnopsicológica: El caso de

México. Psicología: Revista de la Facultad de


 Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú, Año V, No. 1 y 2,

147-166.
 Flores, G. M., Díaz-Loving, R., Padilla, J. L. y Castillo, D. M. (en prensa). Propiedades

psicométricas de la escala multidimensional de asertividad en estudiantes españoles. La

Psicología Social en México. 12, México: AMEPSO.


 Flores, G., M., Díaz-Loving, R. & Rivera, A. (1987). MERA: Una Medida de rasgos asertivos

para la cultura mexicana. Revista Mexicana de Psicología, 4, 1, 29-35.


 Gismero, G. E. (2000). Manual de la Escala de Habilidades Sociales. Madrid: TEA Ediciones.

 Henderson, M. y Furnham, A. (1983). Dimensions of assertiveness: Factor analysis of five

assertion inventories. Journal Behavioral


 Therapy and Experimental Psychiatry, 14, 3, 223-231.

 Pal - Hegedus, C. y Jensen, H. (1982). Propiedades psicométricas y estructura factorial de la

escala de asertividad de Rathus en una muestra de universitarios. Revista de la Asociación

Latinoamericana de Psicología Social, 2, 2, 41-52.


 Van de Vijver, F. J. R. & Poortinga, Y. H. (1982). Cross-cultural generalization and

universality.Journal of Cross-Cultural Psychology, 13, 387-408.

Вам также может понравиться