Вы находитесь на странице: 1из 26

DERECHO PROCESAL PENAL

Sujetos procesales:
- El tribunal
- El Ministerio Público
- La Policía
- El imputado
- El defensor
- La víctima
- El querellante

Sujetos procesales: Todos aquellos que tienen derecho a participar en relación con
la persecución penal, sin que se vincule ello con la pertinencia de la pretensión
punitiva.

Intervinientes (art. 12 CPP): Fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al


querellante, desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en
que la ley les permite ejercer facultades determinadas.

Intervinientes: Son a quienes la ley les reconoce presamente el derecho a intervenir


dentro del proceso penal desde que se realzaren cualquier actuación procesal o desde
el momento en que la ley les permite ejercer facultades determinadas por encontrarse
relacionados activa o pasivamente con el hecho punible, son aquellas personas con
facultades de actuación en el procedimiento aun cuando no tengan la calidad de parte
(como la víctima que no deduce querella).

El legislador les confiere el derecho de intervenir a dichas personas dentro del proceso
penal, ya sea porque han realizado una actuación para hacerse parte dentro del
proceso mismo como el querellante, o por la relación que presentan con el hecho
punible como la víctima, imputado, defensor.

Partes: No es un concepto con gran aceptación en el proceso penal (Ministerio


Público no actúa por intereses particulares sino de la comunidad general,debe actuar
con un criterio objetivo y velar por la correcta aplicación de la ley penal, aun cuando
con ello se beneficie el imputado). Pero por señalar, por una parte, se requiere el
encargado de sustentar la pretensión punitiva (ministerio público) y por otra, aquel que
se resiste a esa pretensión punitiva, amparado por la presunción de inocencia
(acusado).

Los intervinientes que no son parte, se encuentran imposibilitados de realizar actos de


postulación y rendición de pruebas en el proceso (como la víctima que no se querella).

No obstante, la víctima se considera un interviniente porque puede en otras etapas del


proceso ejercer los derechos que le confiere el legislador y excepcionalmente recurrir
del fallo pronunciado en el juicio oral absolutorio, por estimarse por el legislador que en
tal caso se le causa agravia por no haberse protegido adecuadamente el bien jurídico
afectado con la comisión del delito.

1-.Ministerio Público: Organismo autónomo y jerarquizado a quien corresponde


dirigir la investigación de los hechos constitutivos de delitos y los que determinen la
participación punible o la inocencia del imputado en ellos, ejerce la acción penal
pública en la forma prescrita por la ley, adoptar las medidas para proteger a las
víctimas y a los testigos e impartir órdenes directas a las fuerzas de orden y seguridad
durante la investigación sin autorización judicial previa, siempre que con ellas no se
prive, restinga o perturbe al imputado o terceros de los derechos asegurados en la
constitución.

Funciones:
1-. Dirección exclusiva de la investigación de los delitos: tanto los que acrediten la
participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado. Es la principal
función. Debe ser racional y justa, buscando evitar exceso por parte de los fiscales.
Está sujeta a los siguientes principios:
- Principio de oficialidad: el fiscal debe realizar por sí mismo o encomendar a las
policías todas aquellas diligencias de investigación que estime conducentes al
esclarecimiento de los hechos. No debe esperar el requerimiento de la víctima
o de los demás intervinientes.
Encuentra limitaciones tratándose de delitos de acción pública previa instancia
particular y aquellos que requieren condiciones de procesabilidad (como delitos
tributarios), ya que se requiere la iniciativa del afectado o de su legítimo titular.
No procede en delitos de acción privada, ya que la víctima es el titular.
- Principio de legalidad: una vez promovida la persecución penal le asiste al M.P
la obligación de investigar y si existen antecedentes, formular la investigación
- Principio de objetividad: debe investigar no solo los hechos y circunstancias
que funden o graven la responsabilidad del imputado sino también los que la
eximan de ella, extingan o atenúan
2-. Ejercer la acción penal pública: Ejercer y sostener la acción penal pública ante los
órganos jurisdiccionales, lo que deberá realizar en la forma prescrita por la ley (no
ejerce la acción penal respecto de delitos de acción penal privada). No se radica la
acción penal pública con carácter de monopolio en el M.P, puede ser ejercida por el
ofendido por el delito y demás personas que establezca la ley.
3-. Protección a la víctima y testigos: Evitar probables hostigamientos, amenazas o
atentados, escuchar a la víctima antes de solicitar o resolver la suspensión del
procedimiento.

2-. Imputado: Es la persona a quien se atribuye participación en un hecho punible


desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa
ejecución de la sentencia.
Es contra quien se dirige la pretensión punitiva, atribuyéndole participación en un
hecho punible
La determinación de la calidad de imputado es importante, atendido que es a quien
corresponde ejercer las facultades, derechos y garantías que la constitución, el CPP y
otras leyes le reconocen.
Se es imputado desde la primera actuación del procedimiento que se dirige en su
contra. No se exige por tanto que se le formalice, pues tal opción habría significado
hacer dependiente el pleno ejercicio de los derechos del imputado a una actuación
unilateral y potestativa del M.P.

Derechos principales del imputado: (93 y 94 CPP)

1-. Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le
imputaren y los derechos que le otorgan la constitución o las leyes:
1-. Toda orden de detención y prisión preventiva debe contener su motivo y ser
debidamente intimada. Se le debe informar el motivo de su detención.
Que se le informe de sus derechos como a ser asistido por un abogado desde los
actos iniciales de la investigación, a guardar silencio o en caso de prestar declaración
a no hacerlo bajo juramento, etc.
2-. La investigación requiere ser formalizada por parte del fiscal en una audiencia ante
el juez de garantía debiendo en ella informar al imputado de desarrollarse una
investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados, no pudiendo la
acusación que se formule en su contra posteriormente referirse a hechos y personas
que no se hubieren incluido en la formalización.
3-. La acusación debe ser formulada con antelación a la audiencia de preparación de
juicio oral, debe tener la relación circunstanciada de los hechos atribuidos y su
calificación jurídica como la participación que se atribuye al acusado.
4-. La sentencia no puede exceder el contenido de la acusación, por lo que no se
podrá condenar por hechos o circunstancias no contenidas en ella.

2-. Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación:
Puede ser designado por el imputado o ser representado por un defensor público. La
designación de abogado deberá tener lugar antes de la realización de la primera
audiencia que fuere citado.

3-. Solicitar a los fiscales diligencias destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le
formularen:
se relaciona con el carácter objetivo de la investigación todos los intervinientes pueden
solicitar al fiscal todas aquellas diligencias que consideren útiles y pertinentes para
esclarecer los hechos.

4-. Solicitar directamente al juez que cite a audiencia a la cual podrá concurrir con su
abogado o sin el, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la
investigación:
La declaración del imputado puede recibirse bajo juramento

5-. Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido salvo los casos en
que alguna parte de ella se hubiere declaro secreta y sólo por el tiempo que esa
declaración se prolongue:
Cualquier persona que se considere afectada por una investigación que no se hubiere
formalizado judicialmente, podrá solicitar al juez de garantía que le ordene al fiscal
informar acerca de los hechos que fueran objeto de ella. También podrá el juez fijarle
un plazo para que formalice la investigación.
Respecto al contenido de la investigación:
a-. Las actuaciones realizadas por el M.P y por la policía serán secretas para los
terceros ajenas al procedimiento. Los demás intervinientes pueden pedir copia.
b-. El fiscal podrá disponer que respecto de ciertas actuaciones, registro o documentos
sean mantenidos en secreto respecto del imputado y demás intervinientes.
Debe señalar las piezas o actuaciones respectivas y fijar un plazo no superior a 40
días.
c-. El imputado u otro interviniente podrá solicitar al juez de garantía que ponga
término al secreto o que lo limite en cuanto a su duración, a las piezas o a la persona a
quien afectare.

6-. Solicitar sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que la


rechace:
Si concurre alguna causal del art. 250:
1-. Si el hecho investigado no es delito.
2-. Cuando apare claramente establecida la inocencia del imputado
3-. Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad penal en conformidad al
art. 20 del Código Penal u otra disposición legal, etc.

7-. Guardar silencio.

8-. No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

9-. Defensa:
Tiene derecho:
- A ser oído, conocer los cargos que se le imputan
- Derecho a controlar y controvertir la prueba de cargo
- Derecho a probar los hechos invocados para excluir o atenuar la
responsabilidad penal
- Derecho a valorar la prueba y exponer las razones para obtener sentencia
favorable.

3-. Defensoría: Servicio público, descentralizado funcionalmente y desconcentrado


territorialmente, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la
supervigilancia del presidente de la república a través del ministerio de justicia.
Su finalidad es proporcional defensa penal a los imputados o acusados.

4-. Víctima: Hay un deber de protección a la víctima.


Toda persona que de forma individual o colectiva haya sufrido daño, lesiones físicas o
morales, cualquier tipo de sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de
cualquier derecho fundamental como consecuencia de acciones u omisiones que
violen la legislación vigente. Se relaciona con el ofendido por el delito. Es el sujeto
pasivo del delito.
(art. 108) En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos
en que este no pudiere ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se
consideran víctima:
a) Al cónyuge y a los hijos
b) A los ascendientes Orden de prelación del art. 108 del CPP la
intervención de una
c) Al conviviente persona de una categoría excluye a las
comprendidas en las
d) A los hermanos siguientes.
e) Al adoptante o adoptado

Derechos:
1-. Ser atendido: A ser recibida y atendida por los jueces, fiscales y policía
2-. Recibir trato digno: Acorde a su condición de víctima
3-. Denunciar el delito: Tanto en Fiscalía, Carabineros, PDI o en tribunales con
competencia en lo criminal.
Identificación del denunciarte, su domicilio, narración circunstanciada del hecho, la
designación de quienes lo hubieren cometido y de las personas que lo hubieren
presenciado o tuvieren noticias de él, todo cuanto le constare.
4-. Ser informado: Por los fiscales del estado del proceso, de sus derechos y
actividades que deba realizar para ejercerlos.
5-. Solicitar protección: Entre los fiscales frente a presiones, atentado o amenazas a
ella o su familia. Por ej.: rondas periódicas de carabineros al domicilio de la víctima.
6-. Ser escuchada: Por el fiscal, si lo solicita, antes de que este pidiere o se resolviera
la suspensión del procedimiento o su terminación anticipada (antes de que el fiscal
archive provisionalmente, ejerza la facultad de no iniciar investigación, antes de aplicar
el principio de oportunidad, antes de solicitar la suspensión condicional del
procedimiento).
7-. Interponer querella: Querella debe ser presentada en el juez de garantía
competente, antes de que el fiscal declare cerrada la investigación.
8-. Participar en el proceso: Ej.: asistir a las audiencias judiciales de que se trate
9-. Reclamar: Ante autoridades del M.P o el juez que corresponda, frente a
resoluciones que signifiquen el término del caso. Ej.: respecto de la suspensión
condicional del procedimiento, tiene derecho as er oída y la resolución que se
pronuncie sobre esta será apelable por la víctima (o el imputado, M.P y querellante).
También solicitar diligencias investigativas al fiscal.
5-. Querellante: Es la víctima, su representante legal heredero testamentario u oral
persona excepcional y expresamente autorizada por la le, que ha realizado un acto
jurídico procesal consistente en una declaración dirigida al juez de garantía
competente, por la cual se solicita que ordene al M.P la iniciación de una investigación
penal o la tenga como parte de una investigación ya existente, para ejercer los
derechos que le confiere la ley dentro del proceso penal.

¿quién puede querellarse? R.G: víctima, representante legal o sus herederos


testamentarios.
Excepcionalmente puede cualquier persona capaz de parecer en juicio, domiciliada en
la provincia respectiva, respecto de hechos punibles en los siguientes casos:
1-. Constitutivos de delito terrorista
2-. Cometidos por funcionario público que afectaren derechos de las personas
garantizadas por la constitución o contra la probidad pública.

Requisitos de la querella:
1-. Presentada por escrito
2-. Querellante debe estar legitimado para deducirla
3-. No debe estar afecto a prohibición legal (Art. 116 CPP)
4-. Constituir patrocinio y poder
5-. Cumplir con las menciones del art. 113:
- Designación del tribunal ante quien se entabla
- Nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante
- Nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellado o una
designación clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas
circunstancias. Si se ignorare dichas determinaciones siempre podrá deducir
querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo del o los
culpables
- La relación circunstanciada de los hechos, con expresión del lugar, año, mes,
día y hora en que se hubieren ejercitado, si se superen
- La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al M.P
- La firma del querellante o de la otra persona a su ruego, si no supiere o no
pudiere firmar.

También pueden querellarse los órganos y servicios públicos cuando sus leyes
orgánicas le otorguen expresamente las potestades correspondientes.

Debe ser presentada antes de que el fiscal cierre la investigación.

PROCEDIMIENTO ORDINARIO.

Se distinguen 3 etapas:

a) Etapa de investigación.
Se desarrolla bajo la dirección del Ministerio Público quien cuenta para la realización
de las diligencias con el auxilio de la policía.
Tiene naturaleza más bien administrativa, cuya finalidad es indagar y recolectar
antecedentes para la determinación del hecho y la averiguación de su autor.
Hay actuaciones de naturaleza jurisdiccional que se desarrollan ante el juez de
garantía.
- Audiencia de control de detención.
- Audiencia de formalización de investigación.
- Pronunciamiento acerca salidas alternativas
- Pronunciamiento acerca de medidas cautelares
- En general respecto de toda actuación del procedimiento que privare al
imputado o a un tercero del ejercicio de un derecho que la Constitución
asegura, o las restringiere o perturbare, las que requieren de autorización
judicial previa.

b) Etapa preparatoria.
Se realiza ante el juez de garantía.
Se fijan las pretensiones penales y civiles que serán materia del juicio oral, lo que se
verifica a través de la acusación fiscal, acusación particular o adhesión a la acusación
y demanda civil que deben presentar el Ministerio Público y el querellante
respectivamente y las defensas que pueda efectuar el imputado.
Se deben determinar los hechos a ser probados y los medios de prueba que las partes
puedan utilizar para ese efecto en el juicio oral, determinando los hechos que se dan
por acreditados mediante convenciones probatorias, excluyéndose las pruebas
impertinentes, las que tuvieren por acreditar hechos públicos y notorios, las que fueran
redundantes y las que revistieren el carácter de ilícitas por haber sido obtenidas con
inobservancia de las garantías fundamentales o provengan de actuaciones o
diligencias que hubieren sido declaradas nulas.
La resolución más importante en esta etapa es el auto de apertura de juicio oral
(susceptible de recurso de apelación). Este es el más importante puesto que al término
de la audiencia se procede por el juez de garantía a determinar el tribunal de juicio oral
competente, las personas que van a intervenir, delimitar el objeto del juicio oral y
precisar las pruebas que van a presentarse por las partes en el transcurso de este.

c) Etapa de juicio oral.

Es la ultima etapa, constituye el juicio mismo, se realiza ante el tribunal de juicio oran
en lo penal. Se desarrolla en unas o más audiencias orales.
Se distinguen la fase de presentación del caso, la rendición de prueba y los alegatos
de clausura, concluyéndose con la comunicación de la decisión del tribunal de juicio
oral, la que debe posteriormente ser redactada y leida a los intervinientes en una
audiencia pública, dentro del plazo legal.
Son de única instancia, no procede recurso de apelación en contra de la sentencia
definitiva, ya que en contra de esta procede el recurso de nulidad que lo conoce la
Corte de Apelaciones respectiva, salvo ciertos casos que procede su conocimiento por
la Corte Suprema.

ETAPA DE INVESTIGACIÓN.

Fase administrativa que dirige de forma objetiva el Ministerio Público, de carácter


preparatorio, destinada a la recopilación de los antecedentes que permitan la
comprobación de un delito y de sus participes dentro de un juicio oral o hacer efectivos
los mecanismos de discrecionalidad reglada o salidas alternativas con el fin de no
iniciar, suspender o poner término a la persecución penal, proteger a las víctimas,
solicitar medidas cautelares personales.
En la medida que la investigación del Ministerio Público no afecte garantías
constitucionales se hace innecesaria la intervención del juez de garantía, en caso
contrario, si las diligencias afectan, restringen o perturban derechos fundamentales,
requiere autorización judicial previa.

Etapas de la fase de investigación.


a) Fase de investigación desformalizada (anterior a la formalización).

El origen persecutor ha tomado conocimiento de la existencia de un hecho punible


pero aun no ha concurrido el fiscal ante el juez de garantía.
Se caracteriza por ser unilateral y reservada, en la cual el Ministerio Público con el
auxilio de la policía va recopilando antecedentes sin que se contemple intervención y
participación del imputado, su defensor y del juez de garantía, en la medida que no se
afecten derechos fundamentales.
Si se requiere efectuar una diligencia que afecte derechos fundamentales, se exige
obtener una autorización judicial previa, lo que a su vez exigirá una formalización de la
investigación (lo mismo sucederá si se solicita prisión preventiva y otra medida
cautelar personal contra el imputado.)
Como excepción, el fiscal podrá antes de formalizar, solicitar al juez de garantía que
se le autorice para practicar diligencias que afecten derechos fundamentales sin previa
comunicación del afectado, lo que el tribunal solo hará cuando la gravedad de los
hechos o la naturaleza de la diligencia de que se tratare permitiere presumir que dicha
circunstancia resulta indispensable para su éxito.
Esta etapa puede terminar por decisión del fiscal, por exigencia del legislador o haber
sido forzado a ello por una resolución judicial.
i) Fiscal puede discrecionalmente decidir cuándo formalizar (solo tras la
formalización se produce la suspensión de la prescripción de la acción
penal)
ii) Por exigencia del legislador, si se requiere la intervención del juez de
garantía para efectuar ciertas diligencias, la recepción anticipada de la
prueba o medidas cautelares personales, requerirá entonces formalizar.
iii) Si una persona se considera afectada por una investigación no formalizada,
puede requerir al juez de garantía para que le ordene al fiscal formalizar o
fijar un plazo para ello.

b) Investigación formalizada: Fiscal concurre ante el juez de garantía a formalizar


la investigación en contra del imputado (le comunica que se desarrolla una
investigación respecto de uno o más delitos)

Se caracteriza esta fase por la intervención del juez de garantía.


A partir de la formalización se contempla un plazo legal máximo de 2 años para que l
fiscal declare el cierre de la investigación, sin perjuicio que el juez de garantía, de
oficio o a petición de alguno de los intervinientes y oyendo al Ministerio Público,
concurriendo los otros requisitos legales, fijar un plazo judicial menor para dicho cierre
(con el fin de cautelar las garantías de los intervinientes y siempre que las
características de la investigación lo permitieren).
Existen además diversas posibilidades para dar curso más expedito al proceso como
ocurre con el juicio inmediato, el procedimiento abreviado o suspender o terminar el
proceso a través de las salidas alternativas de suspensión condicional del
procedimiento o acuerdos reparatorios.*

FORMAS DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO.

1. Inicio de investigación de oficio por el Ministerio Público.

Tratándose de delitos de acción penal pública, obligado a denunciar e iniciar


persecución penal.
Si son de acción penal pública previa instancia particular, se requiere denuncia, salvo
para realizar actos urgentes de investigación o absolutamente necesarias para impedir
o interrumpir la comisión del delito.
2. Inicio por denuncia.

3. Inicio por querella.

DECISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO QUE NO DAN INICIO A UNA


INVESTIGACIÓN Y QUE DEBEN ADOPTARSE ANTES DE LA INTERVENCIÓN
DEL JUEZ DE GARANTÍA.

Archivo Provisional.

Decisión administrativa adoptada por el Ministerio Público con anterioridad a la


formalización de la investigación, consistente en no dar inicio a la investigación de un
hecho por no aparecer antecedentes que permitieren desarrollar actividades
conducentes a su esclarecimiento.
Existe una escasez o falta de antecedentes, se evita malgastar recursos en una
investigación, busca descongestionar el sistema criminal, ya que hay muchos delitos
denunciados sin posibilidad de ser aclarados por lo que es necesario archivarlos.

Requisitos:
1. No debe haber intervenido el juez de garantía.
2. No deben aparecer antecedentes que permitieran desarrollar actividades
conducentes al esclarecimiento de los hechos
3. La decisión debe ser aprobada por el Fiscal Regional en caso de que el hecho
tenga una pena aflictiva asignada.

Si la victima deduce querella ante el juez de garantía y este le da tramitación, obliga al


fiscal a seguir con la investigación.
El Ministerio Público voluntariamente puede dejarla sin efecto si aparecen nuevos
antecedentes que permitan iniciar una investigación.

Facultad de no iniciar investigación.

Decisión administrativa adoptada por el Ministerio Público con anterioridad a la


formalización, cuando los hechos relatados en la denuncia no fueran constitutivos de
delito o cuando de los datos y antecedentes suministrados permitieran establecer que
se encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado.

Requisitos:
1. No debe haber intervenido el juez de garantía.
2. Los hechos relatados en la denuncia no deben ser constitutivos de delito o los
antecedentes y datos suministrados permiten establecer que se encuentra
extinguida la responsabilidad penal del imputado
3. La decisión del fiscal debe ser fundada y antes de efectuar diligencia
investigativa alguna.
4. Decisión debe ser sometida a la aprobación del juez de garantía,
acompañando los antecedentes que se tuvieron en consideración para adoptar
semejante decisión.

Si se deduce querella, fiscal esta obligado a iniciar la investigación, pero si en el


transcurso de esta se concluye que los hechos objeto de ella no son constitutivos de
delito o que se encuentra extinguida la responsabilidad penal, lo que procede es cerrar
la investigación y dentro de 10 días solicitar al juez de garantía el sobreseimiento
definitivo.
Principio de Oportunidad.

Consiste en la facultad conferida por la ley al Ministerio Público para decidir en forma
motivada no iniciar una persecución penal o abandonar la iniciada, cuando se tratare
de un hecho que no comprometiere gravemente el interés público.
Puede ejercerse antes de la intervención del juez de garantía, durante el curso de la
investigación y aun cuando hubiere intervenido el juez de garantía.

Requisito:
1. Hecho no compromete gravemente el interés público
2. Pena mínima asignada al delito no exceda la prisión o reclusión en su grado
mínimo. (61 días a 540 días).
3. No se trate de delito cometido por funcionario público en el ejercicio de sus
funciones

Procedimiento:
1. Fiscal emite una decisión motivada, la comunica al juez de garantía quien
notifica a los intervinientes.
2. Plazo de 10 días siguientes a la comunicación, el juez de oficio o a petición de
parte deja sin efecto decisión del fiscal por no cumplir los requisitos o victima
muestra interés en continuar el procedimiento.
3. Transcurrido el plazo o rechazado por el juez la reclamación, intervinientes
tienen 10 días más para reclamar frente autoridades del Ministerio Público,
trascurrido dicho plazo o rechazado la reclamación se entiende extinguida la
acción penal sin perjudicar las responsabilidades civiles que se puedan
configurar.

FORMALIZACION DE LA INVESTIGACION. (229 y ss. del CPP)

Es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado en presencia del juez de garantía,


que desarrolla actualmente una investigación en su control respecto de uno o más
delitos determinados.
- Suspende el curso de la prescripción de la acción penal.
- Comienza a correr el plazo para el cierre de la investigación.
- Ministerio Público pierde la facultad de archivar provisionalmente.
Sirve de requisito para que puedan pronunciarse algunas resoluciones por parte del
juez de garantía:
- Se puede decretar prisión preventiva por una o más medidas cautelares
personales.
- Solo se puede aprobar por parte del juez de garantía la suspensión condicional
del procedimiento si se formaliza la investigación.
- Constituye un presupuesto para la eventual y posterior acusación y luego
llegarse a celebrar un juicio oral.
- Se requiere haber formalizado para solicitar ciertas diligencias.

Oportunidad para formalizar.


1. Por regla general el fiscal decide cuando lo hace.
2. Estará obligado cuando requiere intervención judicial para la práctica de
determinadas diligencias.
3. Obligado cuando requiere la recepción anticipada de la prueba.
4. Cuando solicite medidas cautelares.
5. Cuando persona afectada por la investigación requiere al juez de garantía para
que le ordene al fiscal a formalizar o fijarle un plazo para ello.

Formalización de una persona detenida.


Persona detenida debe ser puesta a disposición del juez de garantía inmediatamente o
a la primera audiencia judicial, dentro de 24 horas.
A la primera audiencia judicial del detenido debe concurrir el fiscal o abogado asistente
(sino, el detenido es liberado)
En la audiencia se procederá inmediatamente a la formalización de la investigación y
solicitar medidas cautelares que procedieren, siempre que se cuente con los
antecedentes necesarios y se encuentre presente el defensor.
Si no se pudiere proceder así, se podrá solicitar la ampliación de la detención hasta
por 3 días con el fin de preparar la presentación. Juez accederá si estima que los
antecedentes justifican esta medida.
Esto es la audiencia de control de detención.

Formalización de persona no detenida.

1. Solicitud de audiencia de formalización.


Se le solicita al juez de garantía la realización de una audiencia en fecha próxima,
individualización al imputado, indicación del delito, que se le atribuye, fecha y lugar de
comisión y el grado de participación del imputado en el mismo.

2. Citación a una audiencia al imputado, defensor y demás intervinientes.


Se debe citar al fiscal, imputado, su defensor y demás intervinientes.

3. Audiencia de formalización.
Se le comunica verbalmente los cargos al imputado por parte del fiscal, juez de
garantía luego le da la palabra al imputado para que manifieste lo que estime
conveniente.
Debate de las demás peticiones que se planteen. Por ejemplo:
- Salidas alternativas (suspensión condicional del procedimiento o acuerdo
reparatorio)
- Declaración judicial del imputado
- Solicitud de práctica de diligencias por parte de los intervinientes, al fiscal.
- Prueba anticipada
- Fijación del plazo judicial para el cierre de la investigación
- Juicio inmediato.

Juicio Inmediato: En la audiencia de formalización podrá el fiscal solicitar al juez que la


cause pase directamente a juicio oral. Si se acoge la solicitud, fiscal deberá formular
verbalmente su acusación y ofrecer prueba. El querellante podrá adherirse a la
acusación del fiscal o acusar particularmente y deberá indicar las pruebas de que se
Valera en juicio. El imputado podrá realizar las alegaciones que correspondan y
ofrecer prueba. Juez dicta el auto de apertura del juicio oral.
Juez puede suspender audiencia y otorgarle al imputado un plazo no menor de 15 ni
mayor de 30 días para plantear sus solicitudes de prueba según la naturaleza del
pleito.

SALIDAS ALTERNATIVAS. (237 y ss. del CPP)

Suspensión condicional del procedimiento.

Es aquella salida alternativa que se concede por medio de una resolución judicial en
caso de cumplirse ciertos requisitos previstos por la ley, previo acuerdo entre el
imputado y el fiscal, mediante el cual se suspende la tramitación del procedimiento
penal durante un plazo judicial no superior a 3 años, sometiéndose al imputado al
cumplimiento de una o más condiciones durante este periodo, las que una vez
cumplida conducen a la dictación de un sobreseimiento definitivo por extinción de la
responsabilidad penal.

Requisitos:
1. Solicitud del fiscal, previo acuerdo con el imputado, para que el juez de
garantía decrete la suspensión condicional del procedimiento.
2. Citación a una audiencia para pronunciarse acerca de la solicitud de
suspensión condicional del procedimiento. La presencia del defensor constituye
requisito de validez para la audiencia. Juez debe preguntarle al imputado si ha
consentido libremente en la suspensión condicional del procedimiento,
plenamente informado y consciente de sus efectos.
Si el querellante o víctima asisten a la audiencia, tienen derecho a ser oído.
Juez puede requerir antecedentes que estime necesarios al Ministerio Público
para resolver.
3. Cumplimiento a los requisitos legales para que pueda proceder a decretar la
suspensión condicional del procedimiento:
- Que la pena que pudiere imponerse al imputado en el evento de dictarse
sentencia condenatoria, no excediere de 3 años.
- Imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.
- No tenga vigente una suspensión condicional del procedimiento al momento de
verificarse los hechos materias del proceso.
En caso de tratarse de delitos de homicidio, aborto, secuestro, etc. Fiscal debe
someter la decisión de solicitud de suspensión condicional del procedimiento al
fiscal regional.
4. Dictación de la resolución judicial pronunciándose acerca de la suspensión
condicional del procedimiento, fijando las condiciones y el plazo en que deben
cumplirse (no inferior a 1 ni superior a 3 años).
Ejemplo de condiciones:
- Residir o no en lugar determinado
- Abstenerse de frecuentar determinadas personas o lugares
- Fijar domicilio y avisar al Ministerio Público cualquier cambio de este.

Oportunidad para solicitarlo:


1. En audiencia de formalización.
2. Cualquier momento durante la investigación formalizada, solicitando audiencia
para tal efecto.
3. Después del cierre de la investigación, en audiencia de preparación de juicio
oral.

Efectos:
Si se cumplen condiciones transcurrido el plazo, se extingue responsabilidad penal y
se debe dictar de oficio o a petición de parte el sobreseimiento definitivo.
Suspende el plazo para el cierre de la investigación.
No reanuda el plazo de prescripción de la acción penal.

Revocación:
- Imputado incumple condiciones sin justificación, grave o reiteradamente; o
- Si es objeto de una nueva formalización por hechos distintos.

Acuerdos reparatorios.

Aquella salida alternativa que se concede en audiencia por medio de resolución


judicial, si la victima e imputado hubieran convenido una reparación en los casos y con
las formalidades previstas en la ley, generándose la extinción de la responsabilidad
penal.
Requisitos:
1. Acuerdo entre imputado y víctima.
Puede tratarse de una suma de dinero para subsanar el daño causado y otro
tipo de prestación por parte del imputado. No puede consistir en un objeto ilícito.
2. Citación a una audiencia a todos los intervinientes para oír mas planteamientos
y verificar que los concurrentes al acuerdo hubieren prestado su
consentimiento en forma libre y espontanea y con pleno conocimiento de sus
derechos.
3. Que el acuerdo sea admisible (cumpla con los requisitos legales para proceder
a decretarse)
- Afecta bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial;
- Consiste en lesiones menos graves; o
- Constituyeren delitos culposos
4. Dictación de una resolución judicial aprobando el acuerdo reparatorio.
No la otorgara el juez de garantía, ya sea de oficio o a petición de parte si:
- No era permitido el acuerdo reparatorio por parte del legislador (no cumplía
requisitos para ser decretada)
- Consentimiento no fue libremente prestado.
- Si existe interés público relevante en la continuación de la persecución penal.
Se entiende que tal interés concurre especialmente si el imputado hubiere
incurrido reiteradamente en hechos como los que se investigan en el caso
particular. Fiscal puede oponerse al acuerdo reparatorio.

Oportunidad: Igual que en la suspensión condicional del procedimiento.

Efectos:
Se produce la extinción de la responsabilidad penal cuando se cumple con las
condiciones del acuerdo o se da garantía a satisfacción de la víctima.

Ministerio Público lleva un registro de los casos en que se dicta suspensión


condicional del procedimiento o se aprueba un acuerdo reparatorio.

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN.

La conclusión de la investigación es la declaración de cierre de la investigación que


formula el fiscal, una vez practicadas las diligencias necesarias para la averiguación
del hecho punible y sus autores, cómplices y encubridores.

Plazo para el cierre:


A partir de la formalización empieza a correr el plazo legal máximo dispuesto para que
el fiscal cierre la investigación que se ha formalizado.
El máximo plazo son dos años a partir de la fecha de la formalización, sin perjuicio de
poseer el fiscal un plazo judicial menor si se hubiere dictado por resolución del juez de
garantía en tal sentido.
El plazo para el cierre se suspende en caso de haberse decretado la suspensión
condicional del procedimiento o el sobreseimiento temporal y también desde que se
alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones contraídas
por el imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su
cumplimiento.

Apercibimiento al fiscal para declarar el cierre de la investigación:


Si el fiscal no declara el cierre de la investigación tras vencerse el plazo legal o judicial,
si se decretó alguno, solo el imputado o el querellante podrán solicitar al juez que se
aperciba al fiscal para que proceda al cierre.
Para tal efecto, el juez citará a los intervinientes a una audiencia, pudiendo ocurrir:
a) Fiscal comparece y solicita prórroga del plazo judicial fijado, sin que exceda el
máximo plazo legal de 2 años, invocando como causa justificada, la existencia de
diligencias pendientes que fueren transcendentales para la investigación.
b) No comparece o compareciendo, se niega a declarar el cierre de la investigación,
el juez decretará el sobreseimiento definitivo de la causa (resolución apelable)
c) Si el fiscal se allanare a la solicitud de cierre de investigación, deberá formular en
la audiencia la declaración en tal sentido y tendrá en plazo de 10 días para deducir
acusación, solicitar sobreseimiento o comunicar su decisión de no perseverar en el
procedimiento. Transcurriendo el plazo sin que el fiscal hiciera algo, el juez de
oficio o a petición de parte, citara a audiencia y dictara sobreseimiento definitivo.

Actitudes que puede adoptar el fiscal tras el cierre de la investigación.

Declarada, dentro de los 10 días siguientes, el fiscal puede:


a) Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa
b) Formular acusación, cuando estimare que la investigación proporciona
fundamento serio para el enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere
formalizado.
c) Comunicar la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el
procedimiento, por no haberse reunido durante la investigación los
antecedentes suficientes para fundar una acusación.
La comunicación de no perseverar produce los siguientes efectos:
- Deja sin efecto la formalización
- Da lugar a que el juez revoque las medidas cautelares decretadas.
- La prescripción de la acción penal continúa corriendo como si nunca se hubiere
interrumpido.

Reapertura de la investigación: Es una situación excepcional, en caso de que el


fiscal comunicara su solicitud de sobreseimiento o la decisión de no perseverar en el
procedimiento y hasta la realización de la audiencia en que se debe tratar esa materia
o durante la misma, los intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas
de investigación que oportunamente hubieren formulado durante la investigación y el
M.P hubiere rechazado.
Dentro de los 10 días siguientes al cierra de la investigación los intervinientes podrán
reiterar la solicitud de tales diligencias.
Frente a la solicitud de reapertura, el juez de garantía puede:
1-. Acoger la solicitud: si la acoge, ordena al fiscal reabrir la investigación y proceder al
cumplimiento de las diligencias en el plazo que le fijara. Puede el fiscal en dicho
evento y por una sola vez, solicitar la ampliación del plazo.
2-. Rechazar la solicitud: la rechazará en los siguientes casos:
- Diligencias que en su oportunidad se hubieren ordenado a petición de los
intervinientes y no se hubieren cumplido por negligencia o hecho imputable a
los mismos
- Diligencias que manifiestamente fueren impertinentes
- Diligencias que tuvieren por objeto acreditar hecho público o notorios
- Diligencias que fueren solicitados con fines dilatorios.
Vencido el plazo o su ampliación o aun antes, si se hubieren cumplido las diligencias,
el fiscal cerrara nuevamente la investigación y dentro de los 10 días siguientes adoptar
alguna de las 3 actitudes al cierra de la investigación.
Forzamiento de la acusación: Consiste en la posibilidad de que dispone el
querellante previa autorización del juez de garantía, de sostener por sí mismo la
acusación en los asuntos que el M.P. no lo ejerciere, por haber solicitado el
sobreseimiento o comunicado su decisión de no perseverar en el procedimiento.
Requisitos:
1-. Fiscal debe hacer solicitado el sobreseimiento o comunicado su decisión de no
perseverar en el procedimiento.
2-. El querellante debe haberse opuesto a la solicitud de sobreseimiento o
comunicación de no perseverar en el procedimiento formulada por el fiscal y solicitar
que se autorice para formular la acusación en lugar del M.P.
3-. El juez debe disponer que os antecedentes sean remitidos al fiscal regional, a
objeto que este revise la acusación del fiscal a cargo de la causa.
4-. El fiscal regional, dentro del plazo de 3 días recibido los antecedentes debe:
- Ratificar la decisión del fiscal a cargo del caso o
- Decidir que el M.P formulará acusación, disponiendo simultáneamente si el
caso habrá de continuar a cargo del fiscal que hasta el momento lo hubiere
conducido o se designara a otro distinto.
- Juez podrá disponer que la acusación correspondiente sea formulada por el
querellante, quien la habrá de sostener en los mismos términos que el M.P., si
fiscal regional ratifica la decisión del fiscal

SOBRESEIMIENTO.

Acto jurídico procesal del tribunal que pone término (sobreseimiento definitivo) o
suspende (sobreseimiento temporal) total o parcialmente el procedimiento penal en los
casos y con los requisitos que establezca la ley.
El sobreseimiento definitivo es la resolución que pone término al proceso penal y
equivale a una sentencia penal absolutoria. (pone término y tiene autoridad de cosa
juzgada)
El sobreseimiento temporal es aquella resolución que suspende el procedimiento
penal hasta que cese la causa que haya detenido la prosecución del juicio.
Será sobreseimiento total, sea definitivo o temporal, si se refiere a todos los delitos y a
todos los imputados en el proceso penal respecto de quienes se hubiere formalizado la
investigación.
Será parcial, sea definitivo o temporal, aquel que se refiere a algún delito o algún
imputado de los varios respecto de quienes se hubiere formalizado la investigación.

Sujeto legitimado para solicitar se decrete un sobreseimiento:


a. De oficio por el tribunal, si concurre causa legal.
b. A petición del Ministerio Público.
c. A petición del imputado o su defensor.

Sujeto Legitimado para impugnar el sobreseimiento para impugnar el sobreseimiento


a. Víctima
b. Querellante
c. Ministerio Público si se decreto en contra de su opinión.

Requisitos para sobreseimiento definitivo.


1) Que se encuentre agotada la investigación.
2) Que concurra causa legal (250 del CPP)
- Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito.
- Cuando aparece claramente establecido la inocencia del imputado
- Imputado exento de responsabilidad penal por concurrir causal de justificación
(artículo 10 del Código Penal o en virtud de otra disposición legal.)
Requisito para sobreseimiento temporal.

1) Que concurra causa legal (252 del CPP)


- Cuando para el juzgamiento criminal se requiere la resolución previa de una
cuestión civil.
- Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado
rebelde.
- Cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación
mental.

El procedimiento penal solo avanzará de la etapa de investigación a la audiencia de


preparación del juicio oral en la medida que se hubiere formulado una acusación por
parte del fiscal o por el querellante en lugar del fiscal, en el caso de forzamiento de la
acusación.

LA ETAPA INTERMEDIA O PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL.

Concepto.
Es aquella fase del procedimiento que se desarrolla ante el juez de garantía y que
tiene como finalidades:
1-. Determinar el objeto de la litis, mediante la acusación fiscal, adhesión a la
acusación o acusación particular del querellante, demanda civil de la víctima en contra
del imputado y las defensas que ante ellas deseare en esta etapa formular el imputado.
2-. Depurar el procedimiento obligando a que se hagan valer y se resuelvan todos los
vicios procesales que pudieren afectarlo antes de su paso a la etapa del juicio oral.
3-. Probatorias, consistentes en determinar el objeto de la prueba en el juicio oral y los
medios de prueba que podrán ser usados en el mismo, establecer los hechos que
deberán darse por probados en el juicio oral mediante las convenciones probatorias, y
determinar los medios de prueba que no podrán ser utilizados por referirse a hechos
impertinentes, ser nulos, ilícitamente obtenidos o ser reiterativos, y
4-. Búsqueda de consensos o justicia consensuada mediante las salidas alternativas
respecto de la pretensión penal, la conciliación respecto de la pretensión civil, la
aplicación del procedimiento abreviado respecto del procedimiento aplicable.
Etapas.
Se puede distinguir las siguientes etapas:
1) Una etapa escrita

La acusación constitucional.
Es el escrito que debe presentar oportunamente el fiscal ante el juez de garantía,
señalando claramente los delitos y la participación que se atribuye al acusado por los
cuales solicita la aplicación de una pena determinada, determinando en forma clara y
precisa los medios de prueba que hará valer en el juicio oral.
La debe llevar a cabo dentro los 10 días siguientes a aquel en que hubiere declarado
cerrada la investigación.
Contenido de la acusación fiscal.
Se debe contar con una “teoría del caso”, la que en suma no es más que nuestra
simple, lógica y persuasiva historia acerca de lo que realmente ocurrió.
Se formula por escrito y debe contener:
a. La individualización de el o los acusados y de su defensor.
b. La relación circunstanciada de el o los hechos atribuidos y de su calificación
jurídica.
c. La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que
concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal, es decir, deben
narrarse las circunstancias fácticas que permiten al fiscañ esgrimir la
concurrencia de circunstancias agravantes y también las atenuantes.
d. La participación que se atribuyere al acusado, deberá señalar el actuar o la
omisión en que ha incurrido el acusado y la atribución de autoría, complicidad o
encubrimiento que le atribuyen.
e. La expresión de los preceptos legales aplicables: señalar en forma clara y
precisa las normas legales que tipifican como delito los hechos y que permiten
atribuirle un grado de participación al acusado en ellos.
f. El señalamiento de los medios de prueba de que el Ministerio Público pensare
valerse en el juicio: si fiscal desea rendir prueba de testigos, deberá presentar
una lista individualizándolos con nombre, apellidos, profesión y domicilio,
señalando los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones.
También deberá individualizar al perito o los peritos cuya comparecencia
solicitare, indicando sus títulos o calidades y se acompañará el informe pericial.
De los demás medios de prueba como documentos, objetos y otros atípicos o
innominados, bastará con que los mencione expresamente, uno a uno,
señalando la materia que desea ser probada.
g. La pena cuya aplicación solicitare, y
h. En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento
abreviado.
Además deberá acompañar a la acusación la totalidad de los antecedentes
acumulados durante la investigación, dado que ellos deben encontrarse a disposición
del acusado en el tribunal de garantía a partir de la fecha de notificación de la
acusación.
La acusación solo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de
la investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica. (Principio de
congruencia, la sentencia no puede exceder los límites de la acusación y a su vez, la
acusación viene enmarcada por la formalización, y en caso de excederse el Tribunal
de Juicio Oral, habrá causal especifica del recurso de nulidad para invalidar la
sentencia.
El juez de garantía debe dictar la resolución dentro de las 24 horas de recibida la
acusación, disponiendo la notificación de la acusación y de la resolución que recae en
ella a todos los intervinientes, citándolos a una audiencia de preparación de juicio oral
para un día y hora determinado.
Dicha audiencia deberá llevarse a efecto no antes de 25 días ni después de 35 días
desde la fecha de la dictación y notificación de la resolución que cita a todos los
intervinientes a la audiencia de juicio oral. El acusado debe ser notificado con 10 días
de antelación a la audiencia de preparación del juicio oral.
Actitudes que puede eventualmente asumir el querellante luego de habérsele
notificado la acusación fiscal, hasta 15 días antes de la audiencia preparatoria.
a. Adherirse a la acusación fiscal:
Cuando comparta la calificación jurídica de los hechos, participación y circunstancias
que se hubiere efectuado en la acusación como la pena que se hubiere solicitado
aplicar al acusado. Lo hace a través de un escrito.
b. Presentar acusación particular:
Querellante podrá plantear una diferente calificación jurídica de los hechos, otras
formas de participación del acusado, solicitar otra pena. Si desea rendir prueba en el
juicio oral debe señalar los medios de prueba y presentar lista de testigos y de peritos
de la misma forma que el Ministerio público.
En el evento de que se hubiere forzado acusación, no habrá acusación fiscal, solo
acusación particular del querellante.
c. Deducir demanda civil
Junto con adherirse a la acusación o presentar acusación particular, podrá si se trata
de la víctima y ha experimentado perjuicios con la comisión del delito, deducir
demanda civil contra el imputado, la cual debe cumplir con los requisitos del artículo
254 del CPC.
d. No comparece.
En tal caso, el tribunal de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes
declarará abandonada la querella por quien la hubiere interpuesto.
La víctima que no se querelló no podrá adherirse a la acusación ni acusar
particularmente, sin perjuicio de que puede deducir demanda civil hasta 15 días antes
de la fecha fijada para la realización de la audiencia de preparación de juicio oral.
Actitudes que puede asumir el acusado frente a la acusación fiscal, acusación
particular y demanda civil.
Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral, por escrito, el
acusado podrá:
a. Señalar los vicios formales de que adoleciere los escritos de acusación,
requiriendo su corrección. (omisión requisitos legales, defectos de redacción,
errores en la individualización de intervinientes, etc.)
b. Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento que pueden
hacerse valer por el acusado, tales como: incompetencia del juez de garantía;
litis pendencia; cosa juzgada, extinción de la responsabilidad penal.
c. Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los
medios de prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare, de la misma forma
que el fiscal y el querellante.
d. Señalar los vicios formales que adolece la demanda civil y oponer las
excepciones o contestar la demanda civil.

2) Una etapa oral o la audiencia de preparación de juicio oral

Agotados los trámites previstos de la fase escrita, corresponde llevarse a cabo la


audiencia preparatoria propiamente tal, la cual se lleva a cabo por el Juez de Garantía.
Lo primero que debe verificarse es la asistencia del tribunal y de los demás
intervinientes para verificar si se puede realizar y cuál es la sanción por la inasistencia.
El juez de garantía debe estar presente, pues de otro modo no puede verificarse la
audiencia. También como requisito de validez es la asistencia del fiscal, y lo mismo en
el caso del defensor, y en tal caso de faltar este ultimo da pie a que el tribunal declare
el abandono de la defensa, designar un defensor de oficio y suspender la audiencia
por un plazo que no exceda de 5 días. De no comparecer el querellante o actor civil sin
causa justificada da pie para declarar abandonada su querella o acción civil.
Desarrollo de la audiencia de preparación de juicio oral.
a. Declaración de inicio de la audiencia, tras la verificación de la asistencia de las
personas cuya asistencia es requisito de validez.
b. Exposición de presentaciones escritas: se hace una exposición sintética por
parte del juez de todas las presentaciones escritas que se hicieron (acusación
fiscal o particular, excepciones, demanda civil, etc.)
c. Eventual defensa oral del acusado: si el acusado no ejerció las facultades que
podía ejercer luego de la acusación y antes de la audiencia, como excepciones,
señalar vicios en los escritos de acusación, etc.
d. Explorar posibilidad de las salidas alternativas: es la última oportunidad en que
pueden ser decretadas dichas salidas, de llegar a alguna salida alternativa, se
pone término a la audiencia.
e. Posibilidad de aplicación de procedimiento abreviado, si hubiere existido
solicitud en tal sentido del fiscal.
f. Corrección de vicios formales de los escritos que se hubieren presentado: el
juez, de oficio o a petición de parte, ordenara subsanar los vicios formales que
presenten los escritos, sin suspender la audiencia si fuera posible. Si no lo es,
la suspenderá por el periodo necesario para su corrección, el cual no puede
exceder de 5 días. Si la acusación del querellante o demanda civil no fuere
subsanado dentro de dicho plazo, se tiene por no presentada. En caso de la
acusación fiscal, a petición de este último, el juez podrá conceder una prorroga
hasta por otros 5 días, sin perjuicio de lo cual informará al fiscal regional.
Si no es subsanado el vicio por parte del fiscal dentro de dicho plazo, se
decretara el sobreseimiento definitivo de la causa, si no existe querellante que
se hubiere adherido a la acusación o deducido acusación particular. En caso
de haber querellante que se hubiere adherido a la acusación o deducido
acusación particular, el procedimiento continuara solo con el querellante. El
fiscal será sancionado además por grave infracción a los deberes del fiscal.
g. Resolución acerca de las excepciones de previo y especial pronunciamiento
respecto de la acusación y excepciones respecto de la demanda civil: Juez
debe abrir debate entre los intervinientes respecto de las excepciones
deducidas por el acusado. Juez deberá resolver de inmediato las excepciones
de incompetencia, litis pendencia y falta de autorización para proceder
criminalmente, si hubieren sido deducidas. En caso de acogerlas, termina la
audiencia, y de rechazarlas, continua la audiencia (resolución que la acoja o
rechace será apelable)
De las excepciones de cosa juzgada y extinción de la responsabilidad penal,
puede el juez acogerlas y decretar el sobreseimiento definitivo, siempre que el
fundamento de la decisión se encontrare suficientemente justificado en los
antecedentes de la investigación (será apelable esta resolución. O podrá dejar
la resolución de la cuestión planteada para la audiencia del juicio oral si el
fundamento de la decisión no se encontrare suficiente justificada en los
antecedentes de la investigación (será inapelable esta resolución).
h. Llamar a conciliación en la acción civil: se aplican las reglas del CPC, debe
proponer bases de arreglo.
i. Convenciones probatorias: son los acuerdos a que llegan los intervinientes
durante la audiencia de preparación de juicio oral, con la finalidad de que el
juez de garantía pueda dar por establecidos determinados hechos en el auto
de apertura del juicio oral, los que no podrán ser discutidos y a los cuales
deberá estarse durante el juicio oral.
j. Debate sobre la prueba ofrecida por los intervinientes: cada parte podrá
formular las solicitudes, observaciones y planteamientos que estimare
relevantes con relación a las pruebas ofrecidas por los demás, con el fin de
obtener por parte del juez de garantía la exclusión de las pruebas impertinentes,
que digan relación con hechos públicos o notorios, superabundante y dilatoria
(prueba inútil), que provinieren de actuaciones o diligencias que hubieren sido
declaradas nulas y las que se hubieren obtenido con infracción a garantías
constitucionales.
k. Pruebas ofrecidas por las partes y que son admitidas para ser rendidas en
juicio oral: las demás pruebas que no hubieren sido excluidas y ofrecidas
oportunamente, deben ser aceptadas por el juez de garantía.
l. Nuevo plazo para que el acusado presente prueba: Cuando, al término de la
audiencia, el juez de garantía comprobare que el acusado no hubiere ofrecido
oportunamente prueba por causas que no le fueren imputables, podrá
suspender la audiencia hasta por un plazo de 10 días. Transcurrido el plazo el
juez reanudara la audiencia y permitirá al acusado ofrecer su prueba.

3) Auto de apertura de juicio oral.

Al término de la audiencia de juicio oral, se debe dictar por el juez de garantía,


oralmente, el auto de apertura de juicio oral, el cual debe indicar:
a) El tribunal competente para conocer del juicio oral
b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones
formales que se hubieren realizado en ellas.
c) La demanda civil
d) Los hechos que se dieren por acreditados a través de las convenciones
probatorias.
e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral por haber sido aceptadas.
f) La individualización de quienes deberán ser citados a la audiencia de juicio oral,
esto es, los abogados litigantes, el acusado, testigos, y los peritos.
g) La decisión del juez de garantía de dejar la resolución de las excepciones de
previo y especial pronunciamiento de cosa juzgada y extinción de la
responsabilidad penal para el juicio oral.
h) La expresión en letras de la fecha y lugar en que se expide el auto de apertura
de juicio oral y la firma del juez que la dictare.

Al tratarse de una resolución dictada en una audiencia, se entiende notificada a los


intervinientes en el momento de su lectura, dejándose constancia de ello en el estado
diario. Es una sentencia interlocutoria puesto que se pronuncia sobre un trámite que
debe servir de base para la dictación de la sentencia definitiva, como es la que debe
pronunciarse en el juicio oral.
Esta resolución es inapelable en principio, pero existe una excepción, será apelable
(concediéndose en ambos efectos) cuando se cumplan dos requisitos:
1. Recurso es deducido por el Ministerio Público.
2. El motivo de la apelación fuere solamente la exclusión de pruebas decretada
por el juez de garantía por provenir de actuaciones o diligencias que hubieren
sido declaradas nulas y por haber sido obtenidas con inobservancia de
garantías fundamentales.

Si se excluyen pruebas que el fiscal considera esenciales para sustentar la acusación,


cuando ha quedado firme la resolución que las excluye, podrá el fiscal solicitar el
sobreseimiento definitivo, citando el juez una audiencia especial convocada al efecto.
El juez de garantía debe hacer llegar el auto de apertura del juicio oral al tribunal
competente dentro de las 48 horas siguientes al momento en que quedo firme, si es
que no hubiere excluido pruebas por provenir de actuaciones o diligencias que
hubieren sido declaradas nulas y haber sido obtenidas con inobservancia de garantías
fundamentales, ya que en tal caso el juez deberá esperar el transcurso del plazo de 5
días que tiene el Ministerio Público para deducir el recurso de apelación.
Si este no lo deduce, el juez de garantía deberá remitir el expediente dentro de las 48
horas desde que hubiere quedado ejecutoriada la resolución, y si lo deduce, el auto de
apertura y la resolución que se hubiere pronunciado sobre la apelación deducida en su
contra deberán ser remitidas al tribunal de juicio oral dentro de las 48 horas siguientes
en que se hubiere decretado por el juez de garantía el “cúmplase” y notificada dicha
resolución por el estado diario.

JUICIO ORAL.

Es la etapa del procedimiento ordinario que se desarrolla de forma oral, pública,


continua, concentrada ante el tribunal oral en lo penal competente, en el cual el
Ministerio Público, el acusador particular y el actor civil, si los hubiere, presentaran su
caso, y el acusado formulara su defensa, respecto de cuyos elementos facticos los
intervinientes pretenderán sustentar o rebatir con las pruebas a rendirse
exclusivamente en esta instancia, formulando alegatos de clausura para demostrar la
procedencia o no de que se haga efectiva la pretensión punitiva estatal, luego de lo
cual y antes del término de la audiencia los miembros del tribunal oral en lo penal
deben dar a conocer su veredicto, pudiendo ser redactada posteriormente la sentencia
definitiva absolutoria o condenatoria dentro del plazo legal.
Es la etapa más importante del proceso penal, puesto que es allí donde se va a
resolver de modo definitivo el conflicto penal. Las etapas anteriores tienen un fin
meramente preparatorio para el juicio oral, única etapa en la cual puede dictarse
sentencia dentro del juicio ordinario que resuelva definitivamente la pretensión punitiva
estatal.
Etapas.

Se divide en las siguientes etapas:


1) Preparación de la audiencia de juicio oral.

Dentro de esta fase se puede distinguir los siguientes trámites:


a. Recepción del auto de apertura del juicio oral remitido por el juez de garantía.
b. Ingreso de la causa al rol interno del tribunal oral en lo penal y efectuarse la
distribución de la causa en una de las salas del tribunal.
c. El presidente de la sala del tribunal oral en lo penal que se hubiere distribuido
la causa debe proceder a dictar una resolución que: Establezca la fecha para la
celebración de la audiencia de juicio oral, la que debe tener lugar no antes de
15 ni después de 60 días desde la notificación del auto de apertura del juicio
oral, el nombre de los jueces que integrarán la sala y la citación a la audiencia
de todos quienes debieran concurrir a ella. El acusado deberá ver citado con, a
lo menos, 7 días de anticipación a la realización de la audiencia.

2) Audiencia de juicio oral.

Dentro de esta fase se distingue los siguientes trámites:


a. Apertura del juicio oral: Presidente del tribunal de juicio oral en lo penal, debe
verificar la asistencia de los intervinientes para darle inicio
b. Fijación del objeto de debate y medidas previstas: el Presidente señalara las
acusaciones que deberán ser objeto del juicio, contenidas en el auto de
apertura del juicio oral y dejar constancia de las convenciones probatorias.
c. Alegatos de apertura: El presidente del tribunal oral en lo penal concederá la
palabra al fiscal para que exponga su acusación, al querellante para que
sostenga la acusación y de la demanda civil si la interpuso. Tras ello, se le
indicara al acusado que tiene la posibilidad de ejercer su defensa, efectuando
los planteamientos y alegaciones que estime pertinentes, para luego ofrecerle
la palabra al abogado defensor, quien podrá exponer los argumentos en que se
fundare su defensa.
Posteriormente el acusado podrá prestar declaración, pudiendo luego ser
interrogado por el fiscal, el querellante y el defensor, en tal orden. Finalmente
los jueces podrán formularle preguntas destinadas a aclarar sus dichos.
d. Rendición de prueba: El orden en que rendirán sus diversas pruebas lo
determina cada parte.
Corresponde recibir primero la prueba ofrecida para acreditar los hechos y
peticiones de la acusación y de la demanda civil y luego la ofrecida por el
acusado.
La prueba documental se rinde mediante su lectura y exhibición indicando su
origen, los objetos que constituyen evidencia deben ser exhibidos y podrán ser
examinados por las partes, las grabaciones u otros medios audios visuales se
reproducirán en la audiencia por cualquier medio idóneo para su percepción.
Los testigos y peritos deben ser interrogados personalmente, previo juramento
ante el juez presidente.
e. Alegatos finales: Concluida la recepción de la prueba, el juez presidente
otorgara sucesivamente la palabra al fiscal, al querellante, al actor civil, y al
defensor para que expongan sus conclusiones. Seguidamente se le otorgará al
fiscal y al defensor la posibilidad de replicar.
f. Declaración del acusado: Por último se otorgara al acusado la palabra, para
que manifestare lo que estimare conveniente.
g. Clausura del debate: posterior a haberle ofrecido la palabra al acusado, se
declara el cierre del debate.
h. Deliberación: los miembros del tribunal pasaran a deliberar en privado.

Sentencia Definitiva.

La prueba que va a servir de base para la sentencia se aprecia por parte del tribunal
con libertad, pero no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicamente afianzados, debiendo para condenar
el tribunal, adquirir más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente
se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en el hubiere
correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley. (No se puede
condenar a una persona con el solo mérito de su declaración).
El fallo se encuentra limitado por el principio de congruencia, dado que la sentencia
condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación. En consecuencia no se
podrá condenar por hechos o circunstancias contenidos en ella.
Con todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella
contenida en la acusación o apreciar la concurrencia de causales modificatorias
agravantes de la responsabilidad penal no incluidas en ella, siempre que hubiere
advertido a los intervinientes durante la audiencia.
Una vez concluida la deliberación privada de los jueces, la sentencia definitiva que
recayere en el juicio oral deberá ser pronunciada en la audiencia respectiva,
comunicándose la decisión relativa a la absolución o condena del acusado por cada
uno de los delitos que se le imputaren, indicando respecto de cada uno de ellos los
fundamentos principales tomados en consideración para llegar a dichas conclusiones.
Excepcionalmente, el tribunal en atención a que la audiencia se hubiere prolongado
por más de 2 días y la complejidad del caso no permitiere pronunciar la decisión
inmediatamente, el tribunal podrá prolongar su deliberación hasta por 24 horas, hecho
que dará a conocer a los intervinientes en la misma audiencia, fijándose de inmediato
la oportunidad en que la decisión les será comunicada.

3) Redacción y lectura de la sentencia definitiva.

Tras pronunciarse sobre la absolución o condena el tribunal podrá diferir la redacción


del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de 5 días,
fijando la fecha de la audiencia en que tendrá lugar su lectura, y si el juicio hubiese
durado más de 5 días, el tribunal dispondrá de un día adicional por cada 2 de exceso
de duración del juicio. Si no se efectúa dentro de dicho plazo, constituye falta grave y
se debe citar nuevamente a lectura de la sentencia, la cual no puede fijarse después
del segundo día desde la fecha fijada para la primera audiencia.
Transcurrido este plazo, sin que se diere lectura a la sentencia, se producirá la nulidad
del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la absolución del acusado
Una vez redactada la sentencia, se procederá a darla conocer mediante su lectura en
la audiencia fijada al efecto, oportunidad a contar de la cual se entenderá notificada a
todas las partes, aun cuando no asistieran a la misma.

Recurso que procede:

Procede el recurso extraordinario de nulidad, por las causales contempladas en los


artículos 373 y 374, el que deberá interponerse por escrito dentro de los 10 días
siguientes a la notificación de la sentencia definitiva ante el tribunal que hubiere
conocido del juicio oral.

RECURSO DE NULIDAD.

Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener la invalidación


del procedimiento o solo de la sentencia definitiva pronunciada por un tribunal de juicio
oral o por el juez de garantía en un procedimiento simplificada o de acción penal
privada, de parte del Tribunal superior jerárquico establecido en la ley, basado en las
causales genéricas y absolutas que establece el legislador.
Es un recurso que se interpone ante el tribunal que dicto la resolución impugnada,
para que lo conozca y resuelva el Tribunal superior jerárquico establecido en la ley
según la causal que hubiere motivado la interposición del recurso.
La regla general es que sea conocido por la Corte de Apelaciones respectiva,
excepcionalmente será conocido y resuelto por la Corte Suprema, cuando se hubiere
deducido en una de las siguientes causales:
a) Cuando la tramitación del juicio o en el pronunciamiento de la sentencia se
hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías asegurados en la
Constitución o por los tratados internacionales ratificados por Chile que se
encuentren vigentes.
b) Cuando en el pronunciamiento de la sentencia se hubiere hecho una errónea
aplicación del derecho que hubiere influido en lo dispositivo del fallo, siempre
que respecto de la materia de derecho objeto del mismo existieren distintas
interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales
superiores.
Además, aun cuando se deduzcan otras causales que sean de competencia de la
Corte de Apelaciones pero de manera conjunta con las que sean de competencia de la
Corte Suprema, conocerá esta última del recurso, su competencia tiene una “fuerza
atractiva”.
Tiene por objeto, por regla general, invalidar una sentencia en los casos determinados
por la ley y consecuencialmente, el juicio oral, debiendo retrotraerse el procedimiento
al estado en el cual se permita subsanar la infracción.
No procede su interposición en forma conjunta con otro recurso.
No constituye instancia, ya que su competencia se limita la causal que se hubiere
invocado en la interposición, no conoce por tanto de todas las cuestiones de hecho y
de derecho comprendidas en el juicio.
Solo procede ser deducido por la parte agraviada, configurándose el agravio no solo
con el perjuicio que provoca el fallo al recurrente, sino que además por el generado
por la causal que lo hace procedente, a menos que nos encontremos ante una causal
que de motivo absoluto de nulidad, prevista en el artículo 374 del CPP.

Titular del recurso:


1. Debe ser interviniente en el proceso en que se dictó la resolución.
2. Debe haber sufrido un agravio con la resolución pronunciada en el proceso
3. Debe el recurrente haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se
funda el recurso, consistente en la privación de algún beneficio o facultad
procesal dentro del proceso, o con la infracción de ley que se incurre en la
sentencia.
4. El recurrente debe haber reclamado oportunamente del vicio del procedimiento
que lo afecta.

Resoluciones en contra de las cuales procede.


Procede en contra de sentencias definitivas, que hayan sido pronunciadas dentro de
un juicio oral, un procedimiento simplificado o un procedimiento de acción penal
privada. También procede, aunque solo por la concurrencia de ciertas causales, en
contra de la sentencia pronunciada por un Ministro de la Corte Suprema en el
procedimiento por extradición pasiva.
Causales genéricas del recurso de nulidad.
El artículo 373 del CPP las establece “Procede declaración de nulidad del juicio oral y
la sentencia:”
a) Cuando, en cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento de la
sentencia, se hubieren infringido sustancialmente derechos o garantías
asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales ratificados por
Chile que se encuentren vigentes; y
b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea
aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo dispositivo
del fallo.

En la primera causal, si los hechos son efectivos, constituirían alguno de los motivos
absolutos de nulidad del artículo 374 del CPP, y la Corte Suprema le remite los
antecedentes a la Corte de Apelaciones, a objeto de que esta se pronuncie sobre el
fondo del asunto, pero en situaciones dado la transcendencia del asunto procede a
resolver el asunto. Las principales infracciones que han sido denunciadas son las de
garantía del debido proceso, infracción a la presunción de inocencia, infracción al
derecho de defensa, infracción sobre vulneración de las reglas sobre el peso de la
prueba, etc.
La segunda causal busca uniformar los criterios a través del tribunal superior.
Por otra parte, debemos tener presente que respecto de las causales genéricas no
basta con la mera concurrencia de la infracción del derecho o de la garantía, sino que
ella debe haber tenido un carácter sustancial y lo tendrá cuando la inobservancia de
las formas procesales ha importado una violación de un derecho o garantía que ha
atentado contra las posibilidades de actuación del interviniente del procedimiento que
deduce el recurso, el defecto debe ser de gran importancia o gravedad, de tal modo
que el defecto sea, en definitiva, insalvablemente ineficaz frente al derecho
constitucional del debido proceso. Tratándose de la segunda causal, el error en la
aplicación del derecho debe ser de carácter de leyes decisoria litis.
Corresponde el recurrente señalar y demostrar que el vicio en que se incurrió en el
procedimiento, o en la dictación de la sentencia, se subsume dentro de la causal y que
ella le ha afectado esencialmente respecto de sus derechos y garantías.
Causales especificas o motivos absolutos del recurso de nulidad.
En este caso el agravio lo establece el legislador, por lo que basta la sola concurrencia
de la causal para los efectos de acoger el recurso de nulidad, no es necesario
demostrar cómo le afecto.
Están en el artículo 374 del CPP:
La primera letra se refiere en general a vicios que pueden afectar al tribunal que
pronuncia la sentencia definitiva, siendo ellos:
a) la sentencia que hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente
b) la sentencia que hubiere sido pronunciada por un tribunal no integrado por los
jueces designados por la ley
c) la sentencia hubiere sido pronunciado por un juez de garantía o con la
concurrencia de un juez de tribunal de juicio oral en lo penal legalmente
implicado o cuya recusación estuviere pendiente o hubiere sido declarada por
el tribunal competente
d) la sentencia que hubiere sido acordada por un menor número de votos que el
requerido por la ley
e) la sentencia hubiere sido pronunciada con la concurrencia de jueces que no
hubiesen asistido al juicio.
La segunda causal: falta de presencia continuada de los jueces, Ministerio Público o
del defensor acusado
Tercera Causal: haberse impedido ejercer adecuadamente el derecho de defensa, por
ejemplo, al defensor se le impidió ejercer las facultades que la ley le otorga, no se le
ofreció la palabra para formular la defensa, no se le permitió interrogar testigos,
efectuar el alegato final, etc.
Cuarta Causal: no haberse respetado los principios de publicidad y continuidad.
Quinta Causal: haberse omitido en la sentencia definitiva las consideraciones de
hecho, de derecho o el pronunciamiento acerca de la pretensión penal y las civiles
indemnizatorias que se hubieren hecho valer dentro del procedimiento, pueden
distinguirse dos causales al respecto:
a) La falta de fundamentación por haberse omitido las consideraciones de hecho
y de derecho; y
b) La omisión de pronunciamiento acerca de las pretensiones penales y civiles
que se hubieren hecho valer en el juicio oral, sin perjuicio de que ambas
causales se encuentran estrechamente vinculadas entre sí.
Sexta Causal: haberse incurrido en el vicio de ultra petita o falta de congruencia entre
la acusación y la sentencia.
Séptima causal: haberse pronunciado en contra de otra pasada en autoridad de cosa
juzgada.
Plazo para interponerlo: para deducir el recurso de nulidad se tiene por parte del
interviniente agraviado con la sentencia definitiva un plazo de 10 días, que se cuenta
desde la notificación de la sentencia definitiva, la que se entiende que se verifica el día
de la audiencia de lectura de la sentencia.
Preparación del recurso de nulidad.
Consiste en la reclamación que debe haber efectuado el interviniente que lo entabla,
respecto del vicio del procedimiento que invoca al interponerlo, ejercitando
oportunamente los medios establecidos por la ley. Los requisitos son:
1. Que se haya reclamado previamente del vicio de procedimiento que constituye
la causal.
2. Que el reclamo del vicio se haya verificado ejerciendo oportunamente los
medios establecidos en la ley.
3. La reclamación del vicio debe ser efectuado por la parte que interpone el
recurso de nulidad.
La verificación del cumplimiento de la preparación del recurso de nulidad le
corresponde al tribunal ad quem.
Sin embargo, existen ciertos eventos en que no es necesario preparar el recurso de
nulidad.
1. Cuando se trata de causales especificas del artículo 374 CPP.
2. Cuando la ley no admita recurso alguna contra la resolución que contuviere el
vicio o defecto que se invoca como causal en el recurso de nulidad.
3. Cuando el vicio o defecto haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la
sentencia que se trata de anular; y
4. Cuando el vicio o defecto haya llegado al conocimiento de la parte después de
pronunciada la sentencia.

Forma de interponer el recurso de nulidad.


Debe hacerse por escrito, cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Los comunes a todo escrito.
b) Debe mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda el agravio
causado si se invocan las causales genéricas y la leu que concede el recurso
de nulidad por dicha causal.
c) Debe consignar los fundamentos de las diversas causales que se hubieren
hecho valer en el recurso de nulidad y contener las peticiones concretas que se
sometieren al fallo del tribunal
d) Debe señalar la forma en que se ha preparado el recurso de nulidad o las
razones por las cuales su preparación no es necesaria.
e) Debe ofrecerse la prueba respecto de los hechos referentes a la causal
invocada.

Efectos de concederse recurso de nulidad: La sentencia absolutoria impugnada a


través del recurso de nulidad causa ejecutoria, esto es, puede pedirse su cumplimiento
no obstante existir recursos pendientes en su contra.
Pero la nulidad siempre suspende la ejecución de la sentencia condenatoria
impugnada.
Tramitación.
Tramitación ante tribunal a quo:
1. Debe realizar un examen acerca de la admisibilidad del recurso de nulidad.
Interpuesto ante el tribunal a quo, este debe efectuar un examen de admisibilidad para
los efectos de acogerlo a tramitación y en tal caso, ordenar elevar los antecedentes
para el tribunal ad quem. Se limita a verificar si se ha interpuesto en tiempo y si ha
sido deducido en contra de una resolución que fuera impugnable por este recurso.
De no cumplir con uno o ambos requisitos, el tribunal lo declara inadmisible y esta
resolución será susceptible de recurso de reposición, dentro de tercero día.
Si el recurso cumple con ambos requisitos entonces;
2. Debe remitir antecedentes al tribunal ad quem:

Los antecedentes que deben remitirse son:


a) Copia de la sentencia definitiva;
b) Registro de audiencia del juicio oral o de las actuaciones determinadas de ella
que se impugnaren, y
c) Escrito en que se hubiere interpuesto el recurso y de la resolución que lo
hubiere concedido.

Tramitación ante tribunal ad quem:


1. En primer lugar, debe estampar en el expediente remitido un certificado que
acredita la fecha de ingreso del expediente ante dicho tribunal y, además,
deberá incluir la causa dentro del libro de ingreso que el Tribunal ad quem lleva
para dichos efectos, asignándole un número de rol que es distinto al que se le
asigno en el Tribunal a quo. No se notifica tal certificado, pero a partir de el
comienza a correr el plazo para que las partes diversas al recurrente se
adhieran, soliciten inadmisibilidad o formulen observaciones al recurso de
nulidad.
Ingresado el recurso de nulidad ante el tribunal ad quem, comienza a correr un plazo
de 5 días para que las demás partes distintas al recurrente puedan, dentro del mismo,
ejercer uno de los 3 siguientes derechos
a) Solicitar que se declare inadmisible el recurso, por incumplirse con uno o más
requisitos que deben ser controlados por el tribunal ad quem, para efectos de
declarar su admisibilidad.
b) Adherirse al recurso de nulidad, la que deberá cumplir con todos los requisitos
necesarios para interponerlo y su admisibilidad se resolverá de plano por la
respectiva Corte.
c) Formular observaciones por escrito al recurso de nulidad interpuesto.
2. Transcurrido el plazo de 5 días contados desde el ingreso del recurso de
nulidad ante el Tribunal Ad quem, este debe revisar en cuenta los requisitos de
admisibilidad.
Los elementos sobre los cuales recae el examen a practicar al recurso son:
a) La sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la
ley.
b) Si ha sido interpuesto dentro de plazo
c) Si el escrito de interposición contiene los fundamentos de hecho y de derecho y
las peticiones concretas
d) Si el recurso ha sido preparado oportunamente en los casos en que ello fuera
procedente
3. Si es procedente, el tribunal dictara la resolución que dispone la vista del
recurso.
4. Respecto de la prueba, por regla general no es procedente su rendición en el
recurso de nulidad.
Esto será siempre asi, si la causal invocada se funde en un error de derecho que
influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo. Excepcionalmente, tratándose de las
otras causales se contempla la posibilidad de rendir prueba pero solo sobre los hechos
que sea necesario acreditar para establecer la causal invocada en el recurso. Esta se
debe ofrecer en el escrito de interposición del recurso y se debe rendir en la audiencia
en que se debe proceder a la vista de la causa.

La Corte debe fallar el recurso dentro de los 20 días siguientes a la fecha en que
hubiere terminado de conocer de él.
Cuando lo acoge, por regla general, declara la nulidad de la sentencia y del juicio oral,
debiendo, según la causal de nulidad acogida, determinar el estado en que hubiere de
quedar el procedimiento y ordenar la remisión del expediente al tribunal no inhabilitado
que correspondiere, para que este disponga la realización de un nuevo juicio oral.
Incluso cuando el vicio o defecto se ha cometido en el pronunciamiento mismo de la
sentencia.
Por regla general el Tribunal Ad quem solo debe limitarse a anular la sentencia y el
juicio oral sin dictar sentencia de reemplazo sobre el fondo del asunto, ya que de otra
forma vulneraria el principio de la existencia del juicio oral, el que importa
necesariamente que la prueba se rinda y pondere solo por el tribunal ante el cual ella
se hubiere rendido.
La nueva sentencia que se dicte en el nuevo juicio oral no será susceptible de recurso
alguno, excepcionalmente si la sentencia que se hubiere anulado era absolutoria y la
sentencia que se dictare en el nuevo juicio oral fue condenatoria, procederá el recurso
de nulidad, solo a favor del acusado.
Excepcionalmente es posible que al acogerse el recurso de nulidad, el Tribunal Ad
quem anule solo la sentencia y no el juicio, y en tal caso será la Corte la que dicte un
nuevo fallo, sin nueva audiencia, aplicando correctamente el derecho. Esto solo será
posible cuando se acogiere un recurso de nulidad por un error de derecho que hubiere
influido sustancialmente en el fallo por los siguientes motivos:
a) La sentencia anulada hubiere calificado de delito un hecho que la leu no
considerare tal;
b) La sentencia anulada hubiere aplicado una pena cuando no procediere aplicar
pena alguna, o
c) La sentencia anulada hubiere impuesto una superior a la que legalmente
correspondiere.
Todo esto por cuanto el vicio no dice relación con actos del juicio oral y no es
necesario el establecimiento de hechos distintos a los contenidos en la sentencia
impugnada para dar una correcta aplicación al derecho.

Вам также может понравиться