Вы находитесь на странице: 1из 4

1. Origen de la palabra: del latín curriculum que significa "carrera".

CURRÍCULO:
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que
contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local,
incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a
cabo el proyecto educativo institucional.
Plan de estudios o proyecto educativo. Conjunto de estudios y prácticas
destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades. Es
un proyecto o plan, un camino, de tipo cultural, educativo y social, cuyo fin
fundamental es preparar a los educandos para la participación activa en
la sociedad en que se desenvuelven, sabiendo leer e interpretar sus postulados, y
escogiendo los que los dignifiquen. El currículo da coherencia y finalidad a una oferta
educacional, y está contenido en un plan de estudios.
Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que
el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.
El plural del término es currícula.
2. Concepto de Competencias
Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar,
interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el
saber ser, el saber hacer y el saber conocer.
Antes de dar a conocer los diferentes tipos de competencias es necesario definir ¿Qué son las
competencias? en este caso, nos referimos como competencias a todos aquellos
comportamientos formados por habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas
motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier
actividad.

Las competencias deben entenderse desde un enfoque sistémico como actuaciones integrales
para resolver problemas del contexto con base en el proyecto ético de vida.

Las competencias son un conjunto articulado y dinámico de conocimientos, habilidades,


actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las
actividades cotidianas dentro de un contexto determinado.(Vázquez Valerio Francisco Javier)
En todo el mundo cada vez es más alto el nivel educativo requerido a hombres y mujeres para
participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. En éste contexto es
necesaria una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias amplias para la
manera de vivir y convivir en una sociedad que cada vez es más compleja; por ejemplo el uso
de herramientas para pensar como: el lenguaje, la tecnología, los símbolos y el conocimiento,
la capacidad para actuar en un grupo diverso y de manera autónoma.
Para lograr lo anterior es necesario que la educación replantee su posición, es decir, debe
tomar en cuenta las características de una competencia como son: El saber
hacer(habilidades); saber(conocimiento) y valorar las consecuencias de ese saber ser(valores
y actitudes).
competencia es la capacidad demostrada de utilizar conocimientos y destrezas. El
conocimiento es el resultado de la asimilación de información que tiene lugar en el proceso de
aprendizaje. La destreza es la habilidad para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de
completar tareas y resolver problemas. las competencias permiten hacer frente a una
situación compleja, construir una respuesta adaptada. Se trata de que el estudiante sea capaz
de producir una respuesta que no ha sido previamente memorizada. Con el desarrollo de las
competencias se trata de formar a las personas no solo para que puedan participar en el
mundo del trabajo sino para que sean capaces de desarrollar un proyecto personal de vida. La
escuela debe formar personas con capacidad para aprender permanentemente: lectores
inquietos, ciudadanos participativos y solidarios, padres y madres implicados, trabajadores
innovadores y responsables. La aproximación de los aprendizajes desde las competencias trata
de luchar contra los saberes muertos y contra la fragmentación del conocimiento en
asignaturas. Es conocida la enorme dificultad para movilizar los saberes académicos en
situaciones concretas de la vida cotidiana. destaca la importancia de aplicar lo aprendido en el
mundo real evitando limitarse a la posesión del conocimiento que puedan suministrar
asignaturas desconectadas entre sí.

MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DE


LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
EN COLOMBIA
Los principales fundamentos legales y conceptuales que rigen la educación colombiana se enmarcan en la Constitución
Política de Colombia, la Ley General de Educación y el decreto 2247 que establece las normas relativas a la prestación del
servicio educativo del nivel preescolar.
La Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 67, estableció que la educación sería obligatoria entre los
cinco y los quince años de edad y que comprendería, como mínimo, un año de preescolar.
Luego, en 1994, la Ley 115 –Ley General de la Educación–, fundamentada en el artículo 67 de la Constitución Política,
define en el artículo 11, la organización y la prestación de la educación formal; en ella se establece que la educación
preescolar comprendería mínimo un grado obligatorio.
En el artículo 15, se define la Educación Preescolar como aquella que es “ofrecida al niño para su desarrollo integral en
los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, y socioafectivo, a través de experiencias de socialización pedagógicas y
recreativas”.
A continuación de esta definición, en el artículo 16, se mencionan diez objetivos específicos del nivel preescolar. Ellos se
refieren al niño, su desarrollo y aspectos básicos de aprendizaje, como para la lectoescritura y la solución de problemas,
habilidades y destrezas propias de la edad, como elementos de relación con los demás y su entorno natural y cultural.
Son objetivos específicos del nivel preescolar:
1. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como adquisición de su identidad y
autonomía;
1. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la
motivación para la lectoescritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones
matemáticas;
1. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de
aprendizaje;
Consejos para los padres
Al momento de elegir una sala cuna o jardín infantil se debe considerar principalmente:
– El tipo de personal que tenga. Es importante verificar que sean profesionales idóneos solicitando al establecimiento los
documentos que certifiquen los títulos y estudios correspondientes del personal.
– Que el recinto esté disponible para que los padres puedan visitarlo cuando quieran. Esto se traduce en que sea posible
entrar en cualquier momento, y a todas las salas.
– Mantenerse en contacto directo con la Educadora de Párvulos, para conocer los avances o retrocesos de los hijos.
Asimismo, en el hogar es importante apoyar la estimulación positiva de los aprendizajes.
Es importante recordar que “estimular positivamente a un niño también es educar con buenas raíces. La educación
temprana consiste en potenciar los periodos sensitivos, que son los momentos oportunos en los que el niño asimila con
más facilidad determinados aprendizajes. De ahí la importancia de la educación temprana, que se basa en conocer dónde
centrar los esfuerzos educativos según las edades de los hijos y estimularlos adecuadamente”.

En educación, no hay camino hecho aunque muchos piensen lo


contrario y lo recorran en forma rutinaria: programas, clases,
evaluaciones, notas... Otros piensan que es necesario un nuevo
camino, y emplean sus energías en realizar un Proyecto
Educativo que muchas veces queda allí en el papel. La educación
por sí sola no construye un país, sin embargo, éste no se
construye sin educación.

El éxito educativo está en manos de una serie de actores:


estudiantes, comunidad y docentes; pero son estos últimos
quienes ejercen mayor influencia, de allí que la formación inicial y
permanente del docente sea tan importante. Por ello, es
necesario que los Docentes, se encuentren en un proceso de
actualización permanente que les permita formar ciudadanos
autónomos, responsables, trabajadores, con ideales de libertad,
justicia, ecología y paz; bajo la idea del desarrollo de la
comunidad.

A fin de lograr esto, el docente debe centrarse en proponer


implícita y explícitamente valores como autenticidad, respeto,
participación, responsabilidad, trabajo, justicia, cooperación,
solidaridad, convivencia, libertad, amor, servicio, paz, entre otros.

La promoción de estos valores con las palabras y sobre todo la


vivencia, busca que todos los miembros de la comunidad
educativa se conviertan en hombres y mujeres responsables en la
toma de decisiones personales, capaces de formarse juicios
correctos ante la realidad, dotados de una alta autoestima y
conocedores de sus derechos y deberes sociales para el ejercicio
de una auténtica democracia participativa.

Son estos valores los que nos permiten vivir en una sociedad
realmente humana. Una sociedad, que se caracteriza por tener
docentes que más que simples dadores de clases, se convierte
en un verdadero ser humano capaz de escuchar y entender al
otro, en función de sus virtudes y debilidades. Con esto quiero
decir, que la actividad docente debe estar impregnada de
autenticidad, y no de máscaras frente a un grupo de niños, niñas
o jóvenes que ven en el docente a esa persona que les va a
enseñar a aprender.

Como docentes debemos aprender a aprender, a comprender y a


emprender; pues sólo así lograremos que nuestros estudiantes
desarrollen las habilidades necesarias para lograr un aprendizaje
significativo. Un aprendizaje que nace de la experiencia, en un
ambiente real y humano.

Yo como docente, siento la necesidad de concebir la escuela y la


universidad como un espacio para practicar, vivir y desarrollar los
valores que se consideran necesarios para el individuo y la
colectividad. Se trata, de ser docentes auténticos y capaces de
“...transformar profundamente nuestras escuela para que sean
semillas y espejos de la nueva sociedad...” (Tomado de: Pérez
Esclarín, A. (1999). Educar Para El Tercer Milenio.)

Вам также может понравиться