Вы находитесь на странице: 1из 4

David Prado Cervera

Lic. en Ciencia Política


Lectura # 8
Bobbio, N. (2001) Ni con Marx ni contra Marx [1997]
Fondo de Cultura Económica, 2da Reimpresión. México

Planteamiento del problema

“Hablar de Marx no es lo mismo que hablar de marxismo”. Empiezo con esta frase que he
escuchado más de una vez porque debemos de hacer diferencias de cada concepto, y es que
el marxismo no se ha conservado puro sino que conforme cada autor que ha agarrado esta
ciencia ha modificado algo, posiblemente porque Marx no abarcaba absolutamente cada
tema. Esta lectura nos hace ver el desenvolvimiento directo del marxismo “puro” (teórico)
en la dialéctica, en el estado, en las ciencias sociales, en las leyes y en las relaciones
internacionales. Podemos afirmar que Karl Marx dejó todo un legado y una influencia
como corriente de pensamiento tanto en la política, economía, filosofía, etcétera, pero ¿se
ha aplicado por completo a Marx? Ha habido tantos pensadores que parten de las ideas de
Marx que el marxismo simplemente no ha sido elaborado o siquiera pensado en su forma
más “limpia” (tocándose al leninismo, maoísmo, trotskista, etc.) para gobernar, esta idea
nos la hace ver el escritor Eric Hobsbawm que en una entrevista durante la presentación de
su libro “Como cambiar al mundo” afirmó que : « Ante los problemas de la economía en el
siglo XXI, ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio» 1 ¿Qué nos quiere decir
esto? Afirmo pues que se debía analizar el lado clásico del marxismo para los problemas
de hoy en día (antes había hecho una pequeña diferenciación para con los gobiernos
Satélite, miembros de la URSS).

Conceptos fundamentales
 Estado:
Volvemos a tocar el tema de que llegan a aparecerse varios tipos de marxismos, que se dan
según sean las interpretaciones del pensamiento de cada estudioso de Marx y sus juicios de
valor. Pero lo peculiar es que Marx no habla precisamente de un Estado; hace una crítica al
Estado mismo, pues éste es burgués pero no nos habla solamente de este Estado sino
también del de transición y por último de su extinción. Para comenzar, hace crítica al
pensamiento de Hegel respecto al Estado pues éste afirma que es una realidad de la
voluntad sustancial, o sea que cada individuo debe ser componente del Estado. O también
ataca al método especulativo de Hegel al que llama “misticismo lógico” en el que Hegel
tenía como idea abstracta del sujeto que “la soberanía del estado es el monarca” mientras en
su observación de la realidad es que “el monarca tiene el poder soberano”. Afirma Marx
que el Estado burgués propicia al dominio de clase diciendo que “no es otra cosa que la
forma de organización de los burgueses se dan por necesidad (…) a fin de garantizar
recíprocamente su propiedad y sus intereses”. En el estado de transición gobernaría la clase
obrera o la denominada “dictadura revolucionaria del proletariado” en el que por ver
primera gobierna la mayoría; es una destrucción y sustitución completa del estado anterior
para finalmente extinguirlo pues con la existencia de un estado seguiría existiendo un
dominio de clase.
 Derecho:
Hablamos ya del concepto del Estado, pero ¿realmente Marx tenía uno del derecho? ¿Es
bastante lo que abarcaba Marx para la formación de una nueva sociedad? La realidad es que
no, una vez más los marxistas (ajenos a cierto punto de Marx) en su libre interpretación y
teoría en base a Marx dan ideas. La explicación del Derecho para el estado burgués es que
tiene una superestructura jurídica y política siendo ésta el derecho público mientras el
privado sería la estructura. Pero la realidad es que Marx no nos habla directamente de una
teoría del derecho sino uno de justicia; ya que si decidimos imponer derecho en la relación
del conflicto social en la situación de no tener un estado el derecho sería de naturaleza (a
base de la teoría de legitimación del derecho positivo).
 Relaciones Internacionales:
Este tema me intrigó al hablar de que las relaciones entre las naciones se tiende a dar
también de dominio, de una dictadura pero no precisamente por guerra (que no podemos
negar este factor primordial como lo explica Schmitt con los criterios de “amigo-enemigo”)
sino de una forma pacífica pero que acapara al estado, esto es a través de la estructura,
misma que es explicada como la parte económica (medios de producción, base del
capitalismo).
Tesis discutidas

¿Marxismo ciencia social por excelencia o una simple ciencia social? Algo que no
podemos negar es la importancia del marxismo en el contexto de la sociedad y por ende de
la ciencia social. A pesar de que varios científicos sociales concuerdan que el marxismo no
es más que simple filosofía; Bobbio toma al Marxismo y lo compara con las Ciencias
Sociales en cuatro diferentes perspectiva: 1) Epistemología, 2) Ontología, 3) Metodología e
4) Ideología. Lo más destacado sería que la Ciencia Social no acepta a la dialéctica en la
metodología mientras que para Marx es el principio de toda posible explicación que da.
Aquí en lo que la tríada marxista es de lo concreto-abstracto-concreto para una ciencia
social sería concreto-abstracto-más abstracto. Y es que la Ciencia Social cree que debe
seguir un proceso igual al de las Ciencias Exactas (forma de positivismo) mientras que el
marxismo cree que deba darse de otra forma. En la Epistemología se habla por parte de
Almend y de Poulantzas de una concepción diferente de lo que es el Estado; con el primero
se habla de una forma general, o sea una forma teórica que no podemos afirmar más teórica
que el marxismo pero sí de un punto de vista más “objetivo” sin que se tome en cuenta la
percepción económica.

Argumentación

La principal argumentación del marxismo para su existencia no fue precisamente de Karl


Marx, pero sí de Friedrich Engels. Y que a comparación de la dialéctica a la que era el
estandarte de Hegel (idealismo), Marx formuló de la misma dialéctica otra rama de
pensamiento que no pudo refutar la idea base de Hegel pero sí hacerla diferente. La
negación de la negación es lo que hace a la dialéctica ser, es la línea que está a través de la
historia que afirma la coexistencia de dos fuerzas que luchan entre sí y cuando tienen una
fusión se crea una nueva categoría. Si se eliminará cualquier lado, la historia simplemente
“dejaría de existir”. Marx atacaba a Engels durante “su juventud” (como pensador) del
pensamiento que tiene sobre el Estado, pues su concepción está en la conciencia que no
implica al “hombre real” sino al saber de éste, recordándonos que es en el idealismo que la
filosofía es del sujeto y no del objeto.

Hunt, T. (2011) “Hobsbawm: Marx fue un profeta sin armas”. (publicado el 25 de febrero
del 2011) Ideas. Revista Ñ. http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/historia/Marx-
Eric_Howsbaum_0_434356568.html Consultado el 21 de noviembre de 201

Вам также может понравиться