Вы находитесь на странице: 1из 29

UNIVERSIDAD MAYA

CAMPUS TAPACHULA

CARRERA: INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ

TRABAJO: INVESTIGACION DE LA UNIDAD 1

MATERIA: CALEFACCION A/C Y CLIMA

CATEDTATICO: ING EDGAR DANIEL CHACON MOTERROSA

ALUMNO: ADAN ENRIQUEZ MOLINA

5to CUATRIMESTRE GRUPO B

TAPACHULA DE CORDOVA Y ORDOÑES A 05 DE FEBRERO DEL 2019

1
CONTENIDO

UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS


1. introducción. ¿qué es la termodinámica? 4
1.1 mezcla de aire 5
1.1.1 humedad absoluta 5
1.1.2 humedad relativa 6
1.2 volumen especifico 7
1.2.1 temperatura de saturación adiabática, entalpia y calor especifico 7
1.3 temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo húmedo 10
1.3.1 punto de roció 11
1.4 vapor de agua 13
1.4.1 relación presión-temperatura del agua y vapor 13
1.4.2 vapor saturado 14
1.5 aplicación de la primera ley de la termodinámica a una corriente 14
1.5.1 primera ley para un sistema que cumple con un cambio de estado 15
1.5.2 calor especifico 17
1.6 diagrama psicométrico en uso 18
1.7 procesos psicométricos 20
1.7.1 procesos de enfriamiento y calentamiento 21
1.7.2 calentamiento o enfriamiento 21
1.8 calentamiento y humidificación 22
1.9 enfriamiento y deshumidificación 23
1.9.1 enfriamiento evaporativo 24
1.10 conclusión 26
1.11 resumen 27
1.12 bibliografía 29

2
UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS

3
1. INTRODUCION

¿Qué es la Termodinámica?

La Termodinámica es una herramienta analítica teórica y práctica que interpreta


fenómenos naturales desde el punto de vista de las relaciones de materia y energía.
La palabra “Termodinámica” fue usada por vez primera en 1850 por W. Thomson
(Lord Kelvin) como combinación de los vocablos griegos “termo” (calor) y “dinamos”
(potencia o fuerza), aunque actualmente se usa como opuesto a estático. La
Termodinámica estudia el intercambio de energía en sus diversas formas, su
interacción con los equipos, las propiedades de la materia y el uso racional de la
energía. Dado que no se puede concebir industria sin uso de energía, esta ciencia
tiene una gran importancia práctica y se aplica en todas las ramas de la Ingeniería.
La formulación de leyes en el campo de la Termodinámica es tan general que estas
parecen oscuras. A menudo se describen relaciones energéticas y másicas sin
especificar la índole de los procesos que las originan. Esto es así porque las leyes
que se estudian tienen aplicación y vigencia en todos los fenómenos naturales, y
restringirlas de algún modo sería destruir su significado. A la Termodinámica no le
incumben los detalles constructivos de un determinado proceso que produce una
cierta transformación, sino la transformación en sí, y la estudia desvinculada de todo
detalle que quite generalidad a su estudio. Esto no le impide obtener relaciones
válidas y útiles, tan generales que son aplicables a todos los procesos industriales.
En general, nos limitaremos a establecer nuestro análisis en base al balance de
masa, de energía y de entropía, haciendo abstracción del funcionamiento interno
del proceso. Esto es, la Termodinámica trata a los procesos como cajas negras sin
interesarse en su funcionamiento interno, salvo como una cuestión complementaria,
pero esos detalles se pueden eliminar por completo sin afectar la validez del análisis
termodinámico.

4
1.1 MEZCLA DE AIRE

El aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y vapor de agua. El aire seco es la parte
de la mezcla compuesta solamente por nitrógeno y oxígeno, y el vapor de agua es
lo que se denomina humedad. Existen dos estados extremos del aire atmosférico:
el aire seco en el que no hay absolutamente nada de vapor de agua, y el aire
saturado de humedad en el que la mezcla contiene todo el vapor de agua que puede
absorber el aire seco a esa temperatura. El aire saturado seco puede absorber más
vapor de agua si se lo calienta, y condensa agua líquida en forma de gotitas si se lo
enfría. Esto es lo que causa las nieblas, que son suspensiones de gotitas que
absorben partículas de polvo o humo (smog) impidiendo su sedimentación. Cuando
la condensación ocurre sobre una superficie sólida en cambio origina el rocío. Por
eso se suele denominar punto de rocío a la temperatura a la que se condensa un
vapor.
Hay dos formas de expresar la humedad: como humedad absoluta y como humedad
relativa.

1.1.1 HUMEDAD ABSOLUTA


Es la relación entre la masa de vapor de agua y la de aire seco que hay en el aire
húmedo.

Donde: H = humedad absoluta; mv = masa de vapor; ma = masa de aire seco.


También se puede expresar la masa como número de moles, con lo que tenemos
la humedad absoluta molar.

5
1.1.2 HUMEDAD RELATIVA

Se define como la masa de vapor que contiene una masa de aire seco a una cierta
temperatura sobre la que tendría a la misma temperatura si estuviese saturado. Se
suele expresar en forma porcentual. La razón por la cual siempre se refiere a masa
de aire seco es que en todos los procesos de humidificación, des humidificación,
enfriamiento, calentamiento, etc. la masa de aire seco es invariante o sea constante.
El aire está saturado cuando el agua líquida está en equilibrio con el vapor a esa
temperatura y presión. Es decir, la presión o tensión de vapor del líquido (que es la
tendencia al escape de las moléculas de la superficie del líquido y no se debe
confundir con la presión parcial del vapor) es igual a la presión parcial del vapor en
la mezcla aire-vapor de agua. A la presión atmosférica la mezcla de aire seco y
vapor de agua se comporta como ideal y se pueden aplicar las leyes de Dalton y de
los gases ideales.

Si admitimos en lo sucesivo que el subíndice s indica la condición de saturación la


humedad relativa se puede escribir:

De donde se deduce:

6
De aquí podemos encontrar de inmediato la presión parcial de vapor si se conoce
la humedad relativa, ya que Pvs se puede obtener fácilmente de una tabla de
propiedades del vapor saturado para la temperatura en cuestión.
La siguiente ecuación permite calcular la presión del vapor saturado en mbar en
función de la temperatura en ºC.

Esta ecuación es válida en el rango de temperaturas 0.01 °C < t < 70 °C y la


siguiente es válida en el rango. 50 °C < t < 0.01 °C:

1.2 VOLUMEN ESPECÍFICO

La base del cálculo de todos los procesos de acondicionamiento de aire es, como
ya dijimos, la masa de aire seco porque es lo único que permanece constante a
través de todas las operaciones. Es también la base del volumen específico, que en
lo sucesivo se entiende como volumen por unidad de masa de aire seco. Aplicando
la ley de gases ideales para mezclas siendo N es el número total de moles tenemos:

Si ma = 1 Kg, dividiendo por ma resulta: mv/ma = H (en [Kg agua]/[Kg aire seco]).

Nótese que el volumen específico aumenta con la humedad, es decir el aire húmedo
tiene menor densidad que el aire seco. Por eso las nubes están normalmente tan
altas en la atmósfera.
1.2.1 TEMPERATURA DE SATURACIÓN ADIABÁTICA. ENTALPÍA Y CALOR
ESPECÍFICO

7
Podemos definir la entalpía de una mezcla de aire y vapor de agua en función de
una temperatura de referencia, T0. El calor latente de evaporación del agua vale λ0
= 595 Kcal/Kg. Supongamos tener una masa de agua mv a la temperatura T0 de
referencia a la que su entalpía se fija arbitrariamente como cero. Normalmente se
toma la temperatura de referencia T0 = 0 °C. Se requieren: (mv λ0) Kcal para
evaporarla.
Supongamos ahora tener una masa de aire seco ma que se calienta desde T0 hasta
T mediante una cantidad de calor: Qa = Cpa ma(T – T0)
Para elevar la temperatura del vapor desde T0 hasta T se necesita una cantidad de
calor: Qv = Cpv mv(T – T0)
Por lo tanto, si mezclamos la masa de aire seco y la de vapor a la temperatura T en
forma isentrópica e isoentálpica tenemos aire húmedo cuyo contenido de calor a la
temperatura T será la suma de todas las cantidades de calor aportadas desde la
temperatura T0 (a la cual la entalpía se fija como cero) hasta la temperatura T.
Llamemos H a esa cantidad de calor, que no es otra cosa que la entalpía del aire
húmedo a la temperatura T.

Dividiendo por ma obtenemos el contenido de calor de la masa de aire húmedo a la


temperatura T, que definimos como su entalpía a esa temperatura.

La expresión:

se suele llamar calor específico del aire húmedo.


Siendo: Cpa = 0.24 Cpv = 0.46 resulta:

Supongamos tener una cámara aislada adiabáticamente en la que se inyecta agua


que está a la temperatura Ts por medio de un rociador que la pulveriza en finísimas

8
gotitas para facilitar su evaporación. Ts es la
temperatura de saturación del aire, a la que la
presión parcial del vapor del aire húmedo es
igual a la presión de vapor del agua líquida, es
decir no habrá variación de temperatura del
agua porque está en equilibrio con el aire a la
humedad de saturación Hs. Dicho en otras palabras, el calor que se requiere para
evaporar el agua que incrementa la humedad del aire desde el valor H de entrada
hasta el valor Hs de salida lo suministra el propio aire al enfriarse desde la
temperatura T de entrada hasta la temperatura Ts de salida. Queda claro entonces
que T > Ts. Despreciando el trabajo de la bomba y de los ventiladores, la cámara
no recibe ni entrega calor por ser adiabática, por lo tanto, la entalpía del aire que
entra es igual a la del aire que sale. Tomando una temperatura de referencia T0 =
Ts, tenemos aplicando la ecuación y por ser un proceso adiabático:

En un gráfico T–H ) es la ecuación de una recta con pendiente negativa, como


vemos en la siguiente figura:

En general, para la mayoría de las aplicaciones prácticas se puede tomar para el


cálculo de entalpías:

9
ha = 0.24 t hv = H(0.46t + 595)

1.3 TEMPERATURA DE BULBO SECO Y TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO

El termómetro de bulbo húmedo es un simple termómetro de mercurio rodeado con


tela, algodón o esponja en su parte inferior (bulbo) empapada de agua y colocado
en una corriente de aire: se lo hace girar al extremo de un hilo, o se coloca frente a
un ventilador. En el momento de la lectura el termómetro debe estar húmedo.
Después de algunos segundos de exposición a la corriente el líquido alcanza la
temperatura de bulbo húmedo, que es la que marca el termómetro. Por supuesto,
esta temperatura es menor que la que marca un termómetro seco porque la
corriente de aire seca el agua del bulbo, que al evaporarse toma una cantidad de
calor dada por su calor latente de evaporación, y quien entrega ese calor es el bulbo
del termómetro, que se enfría. El fenómeno de evaporación es relativamente simple,
pero intervienen en él varios mecanismos que complican algo el análisis.

Por un lado tenemos un proceso de transferencia de masa que es la evaporación


en sí, ya que el agua pasa de la zona del bulbo a la masa de aire. Podemos decir
que el vapor de agua pasa desde una zona inmediata al bulbo, de pequeño espesor,
que llamamos película donde el aire se encuentra prácticamente estancado, hacia
la masa de aire en movimiento. En la película se puede suponer que el aire está
saturado de humedad. La fuerza impulsora de esta transferencia de masa es la
diferencia de presiones de vapor entre la película, cuya presión parcial de vapor
denominaremos Pw y la presión parcial de vapor del aire, Pv. En la película, como
el aire está saturado, la presión parcial de vapor es igual a la presión de vapor del
agua a la temperatura de la película, que consideramos igual a la que marca el
termómetro de bulbo húmedo. Evidentemente Pw > Pv puesto que el agua se
evapora. Existirá una resistencia a la transferencia de masa que depender á del
espesor de la película, de la constante de difusión del vapor en el aire y de otras
características del sistema que englobamos en un coeficiente de conductividad de

10
transporte de materia que llamamos kg. Por otro lado también tenemos un
fenómeno de transporte de calor que ocurre en forma simultánea, desde el seno del
aire que está a mayor temperatura hacia el bulbo que está mas frío. Aquí tenemos
una analogía entre ambos fenómenos de transporte, porque la mayor resistencia al
intercambio de calor la ofrece la película, siendo la fuerza impulsora la diferencia de
temperatura entre la película (cuya temperatura llamamos tw) y el aire que está a
una temperatura t. La resistencia de la película depende de varios factores propios
del sistema, tales como la conductividad térmica del aire, velocidad del mismo, etc.
que englobamos en un coeficiente de conductividad superficial de calor hc. El calor
necesario para producir la evaporación por hora y por m2 de superficie será igual al
calor latente multiplicado por la evaporación horaria en Kg por m2 de superficie.

La ecuación, con sus unidades entre corchetes, es:

Este calor proviene del enfriamiento del aire que rodea al bulbo una vez que el bulbo
se ha enfriado y se llega al equilibrio a la temperatura mas baja que puede alcanzar,
que es tw. Puesto que existe un intercambio de calor entre el bulbo y el aire que lo
rodea, considerando el fenómeno desde el punto de vista del intercambio de calor
tenemos:

1.3.1 PUNTO DE ROCIÓ

El punto de rocío o temperatura de rocío es la más baja temperatura a la que


empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire,
produciendo rocío, neblina, cualquier tipo de nube o, en caso de que la temperatura
sea lo suficientemente baja, escarcha.

Para una masa dada de aire, que contiene una cantidad dada de vapor de agua
(humedad absoluta), se dice que la humedad relativa es la proporción de vapor
contenida en relación a la necesaria para llegar al punto de saturación, expresada
en porcentaje. Cuando el aire se satura (humedad relativa igual al 100 %) se llega

11
al punto de rocío. La saturación se produce por un aumento de humedad relativa
con la misma temperatura, o por un descenso de temperatura con la misma
humedad relativa.

Haciendo un ejemplo aplicativo:

• Pr = Punto de rocío.
• T = Temperatura en grados Celsius
• H = Humedad relativa (expresada en tanto por ciento).

Sin embargo, la fórmula ampliamente utilizada es:

• Pr = Punto de rocío.
• T = Temperatura en grados Celsius
• H = Humedad relativa (expresada en tanto por ciento).

Esta última fórmula, aunque es ampliamente usada, no siempre genera el resultado


correcto.

La temperatura del punto de rocío también depende de la presión de la masa de


aire, hecho que no se tiene en cuenta en las fórmulas anteriores.

12
1.4 VAPOR DE AGUA

Si es agua es calentada más por sobre su punto de ebullición, esta se convierte en


vapor, o agua en estado gaseoso. Sin embargo, no todo el vapor es el mismo. Las
propiedades del vapor varían de gran forma dependiendo de la presión y la
temperatura la cual está sujeto.

1.4.1 RELACIÓN PRESIÓN-TEMPERATURA DEL AGUA Y VAPOR

Los resultados del vapor saturado (seco) cuando el agua es calentada al punto de
ebullición (calor sensible) y después evaporada con calor adicional (calor latente).

13
Si este vapor es posteriormente calentado por arriba del punto de saturación, se
convierte en vapor sobrecalentado (calor sensible).

1.4.2 VAPOR SATURADO

Como se indica en la línea negra en la parte superior de la gráfica, el vapor saturado


se presenta a presiones y temperaturas en las cuales el vapor (gas) y el agua
(liquido) pueden coexistir juntos. En otras palabras, esto ocurre cuando el rango de
vaporización del agua es igual al rango de condensación.

Ventajas de usar vapor saturado para calentamiento

El vapor saturado tiene varias propiedades que lo hacen una gran fuente de calor,
particularmente a temperaturas de 100 °C (212°F) y más elevadas. Algunas de
estas son:

1.5 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA


Se llama también ley de la conservación de la energía.

PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA QUE SIGUE UN CICLO


La primera ley para un sistema que cumple con un ciclo se define como:

14
donde Q viene expresado en k caloría y W en k joule; J es la constante de
proporcionalidad y representa 0.2389 kJ/kcal.
Para entender mejor el significado de la ecuación, muestra un sistema cerrado a
volumen constante que cumple con un ciclo, es decir va desde unas condiciones
P1, T1 hasta unas condiciones P2, T2 regresando nuevamente a las condiciones
iniciales P1,T1. Durante el ciclo se produce transferencia de calor y de trabajo.

1.5.1 PRIMERA LEY PARA UN SISTEMA QUE CUMPLE CON UN CAMBIO DE


ESTADO

Energía almacenada en un sistema E:


Esta energía puede estar presente en una variedad de formas:
Energía Cinética: Debida al traslado de las moléculas. EC
Energía Potencial: Debida a las acciones mutuas de atracción o de repulsión entre
las moléculas. EP
Energía Interna: Esta asociada con la estructura interna de la materia. U
De esta forma se puede expresar la energía almacenada, como la suma de la
energía cinética, la energía potencial y la energía interna.

Para enunciar la primera ley para un sistema que cumple con un cambio de estado
posee inicialmente una energía almacenada E 1, pero debido a una interacción con
el medio exterior, el sistema es obligado a cambiar a otro estado en donde la energía

15
almacenada es E2. Haciendo un balance de energía, se puede decir que la energía
almacenada E2, debe ser igual a la suma de la energía almacenada E 1 más la
energía que entra al sistema menos la energía que sale del sistema. Este balance
se puede escribir de la siguiente forma:

Arreglando los términos

Observe que el signo negativo que acompaña al calor Q s,, es el signo que le
corresponde por ser un calor que sale, mientras el signo negativo que acompaña
al trabajo W e , es el signo que le corresponde por ser trabajo que entra En
general, la ecuación se puede escribir como :

Esta ecuación corresponde a la primera ley para un sistema cerrado que cumple un
cambio de estado. Cuando se haga la sustitución de los calores y los trabajos en
las sumas, se debe tomar en cuenta la convención de signos escogida.

En la mayoría de los casos, las variaciones de la energía cinética y potencial son


despreciables, por lo que la ecuación de la primera ley se puede expresar
únicamente en función de la energía interna.

16
Tanto la energía almacenada E, como la energía interna U, son propiedades y como
tales se evalúan dentro del sistema. Tienen como unidades las mismas unidades
del calor y el trabajo, pero no se evalúan en los límites del sistema.

1.5.2 CALOR ESPECÍFICO

Cuando un sistema interacciona con el medio exterior cambiando su temperatura


de un valor T a otro T + dT, definimos el calor específico como la capacidad calorífica
que tiene el sistema de cambiar su temperatura al suministrársele una cantidad de
calor.

El calor específico es pues la cantidad de calor que es necesario suministrar a la


unidad de masa de un cuerpo para que su temperatura aumente un grado. Las
unidades para el calor específico son:

Si se expresa el calor específico en forma molar, las unidades para éste serán:

El calor específico de sólidos y líquidos depende de la temperatura, pero no del tipo


de transformación. En los gases además de depender de la temperatura, depende
del tipo de proceso experimentado al sufrir el calentamiento. Se define de esta forma
dos calores específicos para los gases:

17
Calor específico a volumen constante: se obtiene midiendo el calor específico en un
proceso a volumen constante

Calor específico a presión constante: se obtiene midiendo el calor específico en un


proceso a presión constante

1.6 DIAGRAMA PSICOMÉTRICO EN USO

La Psicrometría es una rama de la ciencia dedicada al estudio de las


propiedades termodinámicas del aire húmedo y al efecto de la humedad
atmosférica en los materiales y en el confort humano.23

El aire húmedo está constituido por una mezcla de aire seco y vapor de agua. El
cálculo de sus parámetros, se puede hacer analíticamente mediante las ecuaciones
que los relacionan o gráficamente mediante diagramas construidos a partir de esas
ecuaciones. En la práctica se utiliza más este segundo método, por su rapidez sin
gran menoscabo de la exactitud y porque ofrecen un resultado visual de la
transformación. Con la aparición de los sistemas digitalizados de medición, todas
estas operaciones se efectúan automáticamente gracias a la capacidad de cálculo
de dispositivos informáticos programados al efecto.

18
El cálculo psicrométrico y el estudio de las transformaciones del aire son necesarios
para su acondicionamiento en multitud de campos: conservación de alimentos en
cámaras, climatización de locales, procesos de secado y fabricación de
medicamentos, metrología, atmósferas explosivas, ambientes en salas de
informática, industria textil, salas blancas, etc.

Un diagrama psicrométrico o carta psicrométrica es un gráfico integrado por


familias de curvas, trazadas a partir de las ecuaciones de estado que relacionan los
parámetros que caracterizan la mezcla aire-vapor de agua. Para poder determinar
todos los parámetros del aire húmedo, se necesitan conocer previamente, al menos
tres de ellos. Con esta premisa, resulta complicado representar la resolución de un
problema en un gráfico de dos dimensiones. Para solventar el problema, se fija una
de las variables: la presión atmosférica. Esto implica que se requiere un diagrama
distinto para cada localidad, según sea su altitud sobre el nivel del mar, o bien,
resolver el problema sobre un diagrama cualquiera y posteriormente corregir los
resultados en función de la diferencia de presiones entre el diagrama utilizado y la
localidad en cuestión. La mayor parte de los diagramas están construidos para
la presión a nivel del mar.

19
1.7 PROCESOS PSICOMÉTRICOS

Un proceso psicométrico es aquel en el cual el aire que inicialmente se encuentra a


unas determinadas condiciones, sufre unos cambios con los cuales obtiene nuevas
condiciones.
Los procesos psicométricos fundamentales consisten en transferencias de energía
en forma de calor y transferencias de masa en forma de agua. El signo de dichas
transferencias dará lugar a una multitud de posibilidades.

20
1.7.1 PROCESO DE ENFRIAMIENTO Y CALENTAMIENTO

La calefacción y la refrigeración son un proceso. La paradoja subyacente es que


ambos son un proceso tanto simple como complejo. Es interesante lo mucho que
este proceso influye en nuestras vidas, haciéndolas más o menos confortable. Se
ha demostrado que las temperaturas
tienen un efecto sobre nuestra
estabilidad mental, así como nuestras
actitudes. Esto hace que la calefacción
y la refrigeración de un proceso sean
muy importante en nuestro día a día.
Los procesos de calentamiento y
enfriamiento son básicamente los mismos; la similitud principal que es el resultado
final. Además de esto, calefacción y frío todas tienen fuentes de calor o frío aire, por
ejemplo, un horno, un medio de distribución igualmente este aire al destino y un
aparato que se utiliza para regular y controlar el sistema, por ejemplo, un termostato.
Todos estos sistemas también utilizan un principio en todos sus procesos. Este
principio es que el calor siempre se mueve de un lugar caliente a un lugar más
fresco. Casi como decir, los opuestos se atraen. No importa el sistema en uso, el
principio utilizado es siempre que uno. Hornos y calentadores, por tanto, emitir aire
caliente que luego se emite a las zonas frías, mientras que los acondicionadores de
aire permiten la entrada de aire frío en lugares calurosos. Otra cosa común acerca
de los procesos de calentamiento y enfriamiento es que todos ellos utilizan la
energía / combustible. Este archivo puede ser en forma de electricidad, gas o incluso
petróleo.

1.7.2 CALENTAMIENTO O ENFRIAMIENTO (X = CTE)

Muchos sistemas de calefacción constan de una estufa, una bomba de calor o de


una resistencia eléctrica. La cantidad de humedad en el aire en estos casos
permanece constante, ya que no se añade ni se elimina humedad del mismo.

21
Observar que la humedad relativa disminuye durante el proceso de calentamiento.
En consecuencia, la humedad relativa puede estar bastante por debajo de los
niveles de comodidad, lo que ocasiona resequedad en la piel, dificultades
respiratorias y aumento de la electricidad estática.
Un proceso de enfriamiento a x = cte es similar al de calentamiento, excepto en que
la T de bulbo seco disminuye y  aumenta. El enfriamiento se logra al pasar el aire
sobre algunos serpentines por los cuales fluye un refrigerante o agua fría.

1.8 CALENTAMIENTO CON HUMIDIFICACIÓN

Los problemas asociados con la humedad relativa baja, producto del calentamiento
simple, se eliminan al humidificar el aire calentado. Esto se consigue al pasar el aire
por una sección de calentamiento (1-2) y luego por una sección de humidificación
(2-3).

La ubicación de estado de salida depende de cómo se lleve a cabo la humidificación.


Si se introduce vapor en la sección de humidificación se produce humidificación con
calentamiento adicional (estado 3), con T3 > T2. En cambio, si la humidificación se
logra rociando agua líquida en la corriente de aire, parte del calor latente de
vaporización provendrá del aire, lo que producirá un enfriamiento de la corriente (2),
o sea T3’ < T2.

22
1.9 DESHUMIDIFICACIÓN CON CALENTAMIENTO

Cuando una corriente de aire húmedo se enfría a presión de la mezcla constante


hasta una temperatura inferior a la de rocío, parte del vapor de agua presente al
principio se condensa. El aire húmedo entra en el estado (1) y circula a través de un
serpentín de refrigeración por el que circula un refrigerante o agua fría. Parte del
vapor de agua inicialmente presente en el aire húmedo se condensa, y el aire
húmedo sale del deshumidificador saturado en el estado (2). Aunque el agua
condensa a varias T, se considera que el agua condensada se enfría hasta T2 antes
de salir del deshumidificador.

23
1.9.1 ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

El enfriamiento en climas cálidos relativamente secos, se puede conseguir mediante


el enfriamiento evaporativo. Éste implica, o bien pulverizar agua líquida en el aire o
bien forzarlo a circular a través de un tejido que se mantiene constantemente
mojado con agua. Debido a la baja humedad del aire que entra, estado (1), parte
del agua inyectada se evapora. La energía para la evaporación la suministra la
corriente de aire, que reduce su T y sale en el estado (2). Si el intercambio de calor
con el entorno es despreciable, no se realiza trabajo ni hay variaciones de energías
cinética y potencial, los balances estacionarios de masa y energía para el volumen
de control se reducen a

Se supone que toda el agua inyectada se evapora en la corriente de aire húmedo.


El término (*) contabiliza el aporte energético del agua inyectada. Este término es
normalmente mucho menor que cualquiera de los dos términos entálpicos del aire
húmedo. Por lo tanto, la entalpía de la corriente de aire permanece
aproximadamente constante, ver diagrama psicrométrico. Recordando que las
entalpías están muy próximas a las líneas de Tbh = cte, se deduce que el
enfriamiento evaporativo se efectúa a temperatura de bulbo húmedo casi constante.

En el caso límite, el aire saldrá del enfriador saturado (2’). Esta es la T más baja que
puede alcanzarse por medio de este proceso. El proceso de enfriamiento

24
evaporativo es idéntico al proceso de saturación adiabático, puesto que la
transferencia de calor entre la corriente de aire y el medio suele ser despreciable.
Observar que este no será el caso si el agua líquida ingresa a una temperatura
diferente de la T de salida de la corriente de aire.

25
1.10 CONCLUSIÓN

Se determinan las funciones termodinámicas de estado del aire húmedo, no sólo la


densidad y la entalpía, sino también la entropía y la exergía, calculando el coste
energético mínimo para obtener agua pura a partir de una atmósfera de aire
húmedo, o para cualquier otro proceso de aire húmedo.
Se describen los procesos de humidificación, secado y enfriamiento, y en particular
los procesos de acondicionamiento de locales en verano y en invierno.
Se describen los diagramas psicrométricos, su construcción, su rango de aplicación
y su manejo.

26
1.11 RESUMEN

La psicrometría se define como "aquella rama de la física relacionada con la


medición o determinación de las condiciones del aire atmosférico, particularmente
respecto a la mezcla de aire seco y vapor de agua", o bien "aquella parte de la
ciencia que está en cierta forma íntimamente ligada a las propiedades
termodinámicas del aire húmedo". Las propiedades termodinámicas de la mezcla
de aire seco y vapor de agua revisten gran interés en la etapa de postcosecha de
productos agrícolas por el efecto que tiene la humedad del aire atmosférico sobre
el contenido de humedad de los productos.

En la conservación y almacenamiento de los productos agrícolas se emplean


diversas prácticas, con la participación directa de la psicrometría; una de dichas
prácticas es el secado. En el secado a bajas temperaturas, en particular, la
velocidad de secado depende de la capacidad del aire para evaporar la humedad
(potencial de secado), la cual es determinada por las condiciones psicrométricas del
aire, la temperatura y la humedad relativa.

En el secado y almacenamiento, uno de los conceptos más importantes es el


contenido de humedad de equilibrio. Así se denomina al intercambio recíproco de
humedad entre los materiales higroscópicos, tales como los granos y el aire que los
rodea; la condición de intercambio recíproco de humedad indica el equilibrio que
hay entre el aire y el material. Se establece dicho equilibrio cuando la presión de
vapor que corresponde a la humedad del producto es igual a la presión de vapor de
la humedad presente en el aire, en condiciones fijas de temperatura. Por lo tanto,
en los estudios de higroscopia, las propiedades termodinámicas del aire húmedo
son de fundamental importancia.

El conocimiento de las condiciones de humedad y temperatura del aire es de gran


utilidad también en muchos otros aspectos de la actividad humana. La conservación
de ciertos productos, tales como frutas, hortalizas, huevos y carnes en cámaras
frigoríficas, depende en gran medida de la mantención de la adecuada humedad

27
relativa del ambiente. La pérdida de peso depende de la humedad del aire en la
cámara de almacenamiento; si la humedad es baja, la pérdida de peso es elevada.

Se define la temperatura de rocío (o de escarcha si es inferior a O OC) y se calcula


en función de la humedad relativa y la temperatura, así como la temperatura de
saturación adiabática, que, aunque numéricamente coincide en la práctica con la
temperatura de bulbo húmedo, no deben confundirse conceptualmente.

Como la aplicación más importante del aire húmedo es la del acondicionamiento


ambiental, se presenta una descripción general de la problemática del control
ambiental y su conexión con las cargas másicas y térmicas en los ambientes
biológicos.

28
1.12 BIBLIOGRAFÍA

• M.J. MORAN y H.N. SHAPIRO, Fundamentos de Termodinámica Técnica,


Barcelona, Reverté, 1993, pp. 695–762.
• SHAVIT & C. GUTFINGER, Thermodynamics. From concepts to
applications, London, Prentice Hall, 1995, pp. 250–273.
• J. M. SEGURA, Termodinámica Técnica, Madrid, AC, 1980, pp. 570–598.
• K. WARK, Termodinámica (5ª ed.), Mexico, McGraw-Hill, 1991, pp. 391–442.
• Termodinámica. Holman.
• Termodinámica técnica. R. Vichnievsky.
• Termodinámica para Ingenieros. Balzhiser, Samuels y Eliassen.
• Procesos de Transferencia de Calor. Q. Kern.
• Cooling Tower Institute Blue Book.Cooling Tower Institute.
• Operaciones Básicas de la Ingeniería Química. G. G. Brown y otros

29

Вам также может понравиться