Вы находитесь на странице: 1из 18

Información para el desarrollo sostenible en Cuba:

perspectiva gerencial desde la administración pública.


Information management for sustainable development in
Cuba: management perspective from Public Administration.

Yunier Rodríguez Cruz1

Resumen
El presente estudio profundiza sobre la importancia de la Información y su gestión para el
desarrollo sostenible en Cuba. Con este propósito se examinan los principios y principales
características de este proceso gerencial, y su incidencia en los contextos sociales. En la
realización de esta investigación se analiza el carácter estratégico de la para el cumplimiento de
los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas. A partir del
análisis de contenido, y la experiencia de proyectos de intervención social de la Facultad de
Comunicación de la Universidad de La Habana, se identifican los principales componentes para
una gestión de este recurso estratégico. Entre los resultados alcanzados se propone un conjunto de
pautas y acciones estratégicas para potenciar el cumplimento de la agenda 2030 a partir de la
generación de efectivos escenarios informacionales en apoyo del desarrollo local en Cuba.

Palabras clave: información, gestión de información, desarrollo local, desarrollo sostenible,


Cuba

Abstract
The present study examines the importance of information for sustainable development in Cuba.
With this purpose, the principles and main characteristics of the Information Management and
their incidence in the social contexts are analyzed. The paper presents the main information
problems that have been identified from intervention projects of the School of Communication of

1
Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación, Cuba, yunier10@gmail.com
the University of Havana. The results show the particularities and components of Information
Management for social environments and the way in which these management processes must be
carried out.

Keyword: information, information management, local development, sustainable development,


Cuba

Introducción
La conceptualización del modelo económico y social de desarrollo socialista de la República de
Cuba y su Plan de la Economía hasta el 2030, otorgan a la gestión de gobierno local un rol
protagónico para el desarrollo de la sociedad cubana. En la actualización de los Lineamientos de
la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 se hace
énfasis no solo en las principales transformaciones en estos contextos, sino también a la
necesidad de fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía como parte esencial de la
construcción de una nación soberana y sostenible.

Este modelo, en su conceptualización, contextualiza y articula con los objetivos de desarrollo


sostenible de las naciones unidas, y con las transformaciones y nociones que caracterizan a la
Administración Pública (AP) para el ejercicio eficaz y eficiente de la gobernanza. De esta forma,
las iniciativas y experiencias para el desarrollo local en Cuba, deben reconocer los intereses y
proyecciones a corto, mediano y largo plazo, así como los enfoques gerenciales que potencien su
desarrollo.

La información, constituye un recurso estratégico, que de conjunto con la comunicación y las


nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), inciden en el conjunto de
relaciones que se establecen en el desarrollo de la Administración Pública, su estructura y sus
funciones. De esta forma, desde el 2012, en los programas de formación de competencias y de
capacitación a funcionarios públicos o funcionarios de gobierno de la República de Cuba, se
resalta la necesaria articulación entre la información, la comunicación y las TIC´s, y en
correspondencia la concepción estratégica de la Gestión de Información, de la Comunicación y la
tecnología como procesos que permiten crear condiciones y estructuras para un uso eficaz y
eficiente de estos elementos/recursos.

De esta forma, la denominada Sociedad de la Información ha incidido en la implementación de


iniciativas y modelos de desarrollo a nivel internacional y nacional, como parte de la simbiosis de
estos procesos gerenciales. Lo “informacional”, “comunicacional” y lo “tecnológico”, subyace en
la concepción de nuevas formas y miradas de la AP.

Esta panorámica, permite establecer múltiples interrogantes en torno a lo local, sus pautas y
políticas de desarrollo, la información como recurso estratégico, y la sustentabilidad de estas
miradas. Sobre estas interrogantes oscilan las principales motivaciones para la realización de este
estudio. Resulta conveniente presentar entonces algunas preguntas clave para la comprenión de
este fenómeno:

- ¿Qué se entiende por Administración Pública y cuáles son sus principales preceptos,
funciones y características en la sociedad contemporánea y en la sociedad cubana actual?
- ¿Cuáles son las principales transformaciones informacionales de lo “local” en el modelo
de desarrollo económico y social cubano?
- ¿Cómo garantizar un efectivo uso y manejo de la información para el desarrollo local en
Cuba?

Estas interrogantes requieren la comprensión del nuevo escenario “info-comunicacional” de


desarrollo local en Cuba, su articulación con la Agenda de Desarrollo 2030 de las Naciones
Unidas, así como el análisis de los requerimientos informacionales que aseguren una adecuada
gestión de la información para el cumplimiento de objetivos y metas, a partir de iniciativas y
acciones estratégicas.

Metodología
La investigación es de tipo descriptiva y se sustenta en el análisis documental clásico. Con este
método se identifica, mediante el análisis de contenido, las principales transformaciones y
particularidades de la AP y el desarrollo local en Cuba, así como el escenario informacional
asociado a estas, desde el marco regulatorio cubano. También se identifican los objetivos de la
Agenda 2030 de las Naciones Unidas en su relación con el desarrollo social cubano.

En una segunda parte se sistematiza en las principales problemáticas en relación al uso y manejo
de la información para la gestión de gobiernos locales, a partir de las experiencias de Proyectos
“Info-comunicacionales” de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. En
este caso particular se analizan las experiencias de los talleres de los proyectos PADIT
(Plataforma articulada para el desarrollo integral territorial en Cuba) en las provincias de
Artemisa, Cienfuegos y Pinar del Río; y ENREDES (Plataforma info-comunicacional para la
gestión de gobiernos en Cuba) en Centro Habana y Plaza de la Revolución.

Los principales elementos o categorías analizados en el estudio son:

- Concepción de la actividad informacional en iniciativas de desarrollo local en Cuba.


- Componentes informacionales que inciden en la gestión pública y en iniciativas de
desarrollo.
- Procesos informacionales que favorecen una mejor gestión pública.
- Particularidades de la perspectiva gerencial para la actividad informacional en gobiernos
locales.

A partir de estos métodos y técnicas de investigación se pudo arribar a los principales resultados
de investigación relacionados con las nociones y principios de la Administración Pública, las
transformaciones del escenario “info-comunicacional” para el desarrollo local desde el marco
regulatorio y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y la gestión estratégica de la información
para el desarrollo local (a partir de principios y enfoques de Gestión de Información).

Resultados y discusión

La Administración Pública y las principales transformaciones del escenario informacional


para el desarrollo local: mirada desde el marco regulatorio cubano
La Administración Pública consiste en “todas las operaciones que tienen por objeto la
realización o la observancia de la política del estado” (White, 1964) bajo una “dirección eficaz,
económica y coordinada de los servicios públicos” (Frederickson, 1980).

Según Guerrero (1997), es “la actividad del Estado que está encaminada a producir las
condiciones que facilitan la perpetuación de la sociedad y crear las capacidades de desarrollo de
los elementos que la constituyen.” Montero (2014) la define como “el gobierno en acción, se
encarga de un conjunto de operaciones para cumplir o hacer cumplir la política pública, los
mandatos de la sociedad, direccionados a través de un gobierno y sus instituciones
gubernamentales.”

La Administración Pública (AP) se entiende como la gestión eficaz y eficiente del conjunto de
operaciones y políticas públicas que dirige el gobierno y sus instituciones gubernamentales en
cumplimiento de la política del Estado, con el objetivo de ofrecer servicios públicos para lograr
un desarrollo económico y social sostenible, alcanzando, entre otros, altos niveles de seguridad,
equidad, transparencia, eficiencia económica, justicia social, responsabilidad, legalidad, orden y
paz, calidad de vida, satisfacción de necesidades básicas, y protección de los derechos
ciudadanos.

Entre los actores fundamentales de la AP se encuentran el Estado y su estructura de gobierno, y la


ciudadanía. La eficacia y eficiencia de la misma, depende de la obligada y necesaria relación
entre estos actores y la materialización de políticas públicas en función del desarrollo de la
sociedad.

Entre los objetivos y funciones de la AP se encuentran: “utilización eficaz de los recursos del
estado, funcionarios y empleados; evitar el despilfarro; conservar la paz y el orden; la realización
progresiva de la justicia, la instrucción de los jóvenes, la protección contra las enfermedades y la
inseguridad…” (White, 1964). También se reconoce la “preservación del sistema político;
mantenimiento de la estabilidad y el orden; prestación de los servicios en gran escala; promoción
del crecimiento o desarrollo en diferentes campos; protección a los desvalidos y formación de la
opinión pública” (Montero, 2014).
La Administración Pública tiene a su cargo, entonces, el desarrollo de la sociedad y el beneficio
de sus individuos a partir de la satisfacción plena de sus necesidades y la preservación de sus
derechos. Las políticas públicas materializan e implementan los diversos beneficios, privilegios y
conquistas sociales alcanzados por la sociedad a través de la gestión de gobierno.

En este sentido, los niveles de gobierno y su estructura funcional –central, regional/provincial,


fomentan mayor eficacia y eficiencia en el uso de todos los recursos implicados en el desarrollo
sostenible. Este uso viene condicionado por las realidades contextuales de cada país bajo sus
pautas de desarrollo. En el caso cubano, la dimensión del desarrollo local ha sufrido varias
transformaciones en el escenario informacional-comunicacional y tecnológico como resultado de
la capacidad de mediación de estos elementos y de su propia relación.

Los documentos rectores que rigen la actualización de la política económica y social de la


República de Cuba, enfatizan en la descentralización de las funciones de gobierno local a partir
de determinados enfoques transdisciplinarios e interdisciplinarios que, por un lado reconocen la
necesidad de entender y comprender el proceso revolucionario cubano y su historia, para poder
enfatizar en la noción de una AP con noción de servicio y participación ciudadana.

Esta noción pone a lo info-comunicacional en lo local, bajo una dimensión estratégica que
favorece la rendición de cuentas, la transparencia, la credibilidad y legitimidad, el diálogo, y la
participación. Esto ha contribuido a que la dimensión de lo “local/comunitario” en Cuba, esté
bajo nuevas realidades y concepciones que apuntan a una mayor y mejor capacidad de
autogestión, innovación y desarrollo sostenible que suponen nuevas “formas de hacer”.

La información resulta uno de los elementos distintivos dentro de estos cambios visibles. De ahí
que entre las principales transformaciones principales trasformaciones del ecosistema info-
comunicacional para el desarrollo local en Cuba se encuentra: (Vidal, 2017) (Rafuls y Portal,
2017) (Garcés y Pedroso, 2017) (Medina, 2017) (Rodríguez y Maestre, 2017)

 Desarrollo bajo una Sociedad de la Información y el Conocimiento


 Configuración de un ecosistema comunicativo que implica y apuesta por el intercambio y
el diálogo antes que la difusión y la persuasión.
 Nuevos escenarios de información y comunicación en red, como resultado de la
incidencia de las TIC´s y la denominada Sociedad de la Información.
 Nuevos productos de información y comunicación, y nuevas formas de consumirlos.
 Nuevas formas de generar y socializar el conocimiento como resultado de procesos de
consumo cultural y producción simbólica, dada la interactividad en redes.
 Ejercicio pleno de la ciudadanía, desde la inclusión y la participación.
 Derecho a la información y la comunicación.
 Nueva alfabetización de la sociedad.
 Procesos de Informatización de la sociedad cubana.
 Necesidad de una cultura de información.
 Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período
2016-2021; Conceptualización del modelo económico y social, que se orienta y pauta
nuevas formas de entender el desarrollo local/territorial, Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social hasta 2030 (Cuba-2030).
 Desarrollo de instituciones públicas modernas.
 Rendición de cuentas frente a la ciudadanía: transparencia, control interno y control
popular.
 Empeño en reforzar la relación Estado-Ciudadanía.
 Promueve la implementación de un modelo de gestión local y comunitaria con un enfoque
medio ambiental.
 Mayor integración de los intereses territoriales en el diseño y gestión de las políticas
públicas.
 Necesidad de fortalecer la identidad nacional, los valores y principios de la sociedad y la
revolución cubana.
 Acceso a la información que garantice la transparencia, la legitimidad, y la rendición de
cuentas.
 Necesidad de una mayor efectividad, eficacia y eficiencia en la Administración Pública.
 Gobiernos locales que apuestan por la innovación, el desarrollo local/comunitario, con
autonomía en la gestión y articulación de actores locales, con funcionarios públicos
comprometidos con la calidad de vida y los derechos de los ciudadanos/población de su
comunidad.

Estas nuevas transformaciones o visiones de desarrollo apuntan a un escenario en el que se


requiere: mejor administración pública a partir del cumplimiento de las funciones y objetivos
estratégico como resultado del uso de información de/con calidad requerida; mayor orientación a
necesidades de información de la ciudadanía; mayor derecho y acceso a la información pública;
más cultura informacional, mayores capacidades y competencias informacionales por parte de los
funcionarios públicos y la ciudadanía; mayor implicación de la población en los procesos de
rendición de cuentas como parte de una mejor transparencia, control interno y control popular;
flujo de información continuo entre el estado y la ciudadanía como resultado de su obligada
relación; mayor y mejor gestión de la información como recurso estratégico; mayores productos y
servicios de información con la calidad requerida.

Este nuevo escenario informacional que se percibe en la Administración Pública en Cuba, va


acompañado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas:
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para
todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir la infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible
y fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
13. Aportar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar
una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y
revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso
a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los
niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo
sostenible.

Uno de los retos fundamentales para el cumplimiento de los mismos radica en la base
informacional necesaria para el desarrollo sostenible. La información se convierte en un recurso
clave para percibir, identificar y comprender el estado real de cada uno de estos objetivos
estratégicos, y para trazar acciones y líneas estratégicas de intervención social. La sostenibilidad
y el logro de cada uno de estos objetivos, está condicionado por la relación sistémica entre cada
uno de estos indicadores: pobreza y desigualdad, seguridad alimentaria y nuevas formas de
consumo, educación, vida sana, paz y justicia social, igualdad de género y empoderamiento de la
mujer, disponibilidad de agua y uso sostenible de ecosistemas ambientales, acceso a la energía,
industrialización sostenible y resiliente, asentamiento inclusivos y seguros, y creación de alianzas
para el desarrollo. En correspondencia, la adecuación de las agendas de desarrollo de los
contextos sociales, lleva implícita una adecuada planificación y control de la información
territorial sobre la base de estos posibles indicadores.

La información y su gestión para el desarrollo sostenible en Cuba: principios de la Gestión


de Información desde el marco regulatorio en Cuba.

La información se caracteriza por ser un recurso con implicaciones en lo objetivo y subjetivo.


Desde la primera se visualiza como datos que se pueden procesar y analizar para crear
significado, mientras que la segunda implica al significado en sí, es decir, el conocimiento que se
genera a partir de su uso. La definición de la misma apunta a que constituye un recurso que:

- “tiene significado para quien la recibe;


- está basada en los datos a los cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado
significado;
- es una colección de datos estructurados, significativos y pertinentes, para quien los
percibe;
- es objetiva-subjetiva, ella es descrita en forma objetiva, pero su significado es subjetivo.”
Linares y Mena, 2015)

En los contextos organizacionales, como resultado de las transformaciones en la economía de


conocimiento, surge y se consolida la Gestión de Información como proceso gerencial que intenta
optimizar el escenario informacional como apoyo a la proyección estratégica organizacional. No
obstante, en el ámbito social, y de la AP, este referente teórico se ha visualizado en las diversas
estructuras e instituciones que la conforman, desde la perspectiva organizacional, pero no en las
especificidades de la relación entre el estado/gobierno y la ciudadanía. En consecuencia, el
ámbito social/local, exige un análisis de sus problemáticas y particularidades para poder orientar
esfuerzos y optimizar el uso y manejo de la información. Las particularidades de los procesos
gerenciales y sus referentes teóricos pues esclarecer determinadas pautas y principios para la
adecuada planificación, organización, dirección y control de la información.

Aún cuando la Gestión de Información se consolida en contextos organizacionales, este proceso


enfatiza en la necesidad de gerenciar los recursos, procesos, sistemas y productos y servicios
informacionales para una mejor calidad en el uso de información. Autores como Fairer-Wessels
(1997), Ponjuán (2004, 2014), Valentim (2006, 2015) y Detlor (2011) destacan la importancia de
este proceso para poder planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos, procesos y sistemas
informacionales para optimizar el uso de la información.

De esta forma la Gestión de Información se concibe como un proceso estratégico de


planificación, organización, dirección y control, de forma eficaz y eficiente, de las estrategias,
recursos, procesos, sistemas, productos, servicios, y demás capacidades informacionales
existentes en una organización o en la sociedad, con el objetivo de mejorar el desempeño, la toma
de decisiones, la adaptación al cambio, y la creación de fortalezas y ventajas competitivas por
parte de los individuos, las organizaciones y la administración pública.

Los objetivos de este proceso se orientan fundamentalmente a generar capacidades y beneficios


del uso de información, por lo que se hace necesario identificar posibles componentes de la
Gestión de Información para su desarrollo en escenarios de la AP. Entre los componentes
particulares de este proceso gerencial se encuentran los recursos informacionales, los procesos,
sistemas, así como productos y servicios relacionados con esta actividad.

En el contexto cubano se publicó en el 2011, el Decreto Ley – 281, “Del Sistema de Información
del Gobierno”. Este decreto ley ofrece el marco regulatorio y conceptual para la implementación
de los sistemas de información que tributen al gobierno, por lo que destaca en su alcance la
definición de varios componentes y procesos clave de la actividad informacional: datos,
información, información relevante, gestión documental, gestión de información, sistema de
información de gobierno, así como los diversos actores que intervienen en la implementación del
decreto y sus funciones fundamentales.

Sobre la composición del sistema de información de gobierno, el decreto explicita en su artículo


cuatro que el mismo está conformado por los sistemas de Gobierno Central, los Organismos de la
Administración Central del Estado (OACES), las entidades empresariales y presupuestadas, así
como las administraciones locales del Poder Popular. De igual forma, en su artículo cinco
establece que este sistema se nutre de la información de hogares y personas naturales, que si bien
no son sistemas, resultan fuentes y destinatarios de la información de gobierno.
Estos artículos permiten enfatizar que para el sistema de gobierno cubano las administraciones
locales del poder popular constituyen un eslabón medular para su gestión. De esta forma, los
territorios, dígase provincias, municipios y localidades, resultan instancias vitales dentro de la
Administración Pública cubana. Estos escenarios sociales reconocen el rol de la ciudadanía
dentro de la gestión de gobierno desde una perspectiva informacional. Al respecto se precisa la
importancia de la satisfacción de las necesidades de información de los ciudadanos, así como los
deberes, derechos y responsabilidades de estos como fuentes generadoras de información de
interés para la gestión pública.

Principales problemáticas del uso y manejo de información en algunas iniciativas de


desarrollo local en Cuba.

Los proyectos de intervención social para el desarrollo local en los que colabora o coordina la
Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana ha permitido realizar un conjunto de
talleres en los que se han identificado algunas de las problemáticas informacionales que
caracterizan estos municipios o territorios. Los participantes en dichos talleres –decisores o
especialistas vinculados a estructuras de información y comunicación- consideran que los
principales desafíos se orientan hacia “garantizar información oportuna y con a calidad
requerida”. A continuación se presentan algunas de estas problemáticas:

- Concepción de la actividad informacional en iniciativas de desarrollo local en Cuba.


- Componentes informacionales que inciden en la gestión pública y en iniciativas de
desarrollo.
- Procesos informacionales que favorecen una mejor gestión pública.
- Particularidades de la perspectiva gerencial para la actividad informacional en gobiernos
locales.

Tabla 1. Problemáticas informacionales asociadas al desarrollo local. (Elaboración propia)


Problemáticas informacionales
Concepción de la - Falta de reconocimiento del carácter estratégico de la información
actividad para el desarrollo sostenible y las funciones de gobierno
informacional - Carencia de estructuras claras y bien definidas funcionalmente para
el desarrollo de la actividad informacional.
- Poca cultura informacional en decisores y ciudadanos.
Componentes - Pocas competencias info-tecnológicas y comunicativas.
informacionales - Inexistencia de sistemas de información orientados a la gestión
pública y a la ciudadanía.
-Falta de claridad en la información pública que se ofrece en
productos y servicios a los ciudadanos.
Procesos -Necesidades de información de los decisores y ciudadanos no
informacionales identificadas.
-Falta de claridad en la información relevante para la gestión pública.
-Insuficiencias en los flujos de información por la poca claridad de
Perspectiva roles informacionales.
gerencial -Proceso informacionales no estructuraos y formalizados bajo una
dimensión estratégica.
-Problemas en la Arquitectura de información de plataformas info-
comunicacionales para la AP.
Poca calidad en los productos y servicios informacionales.
Falta de articulación informacional entre todos los actores claves que
intervienen en el desarrollo local.

A partir de estas problemáticas se presentan un conjunto de componentes a desarrollar por


iniciativas de Gestión de Información para el desarrollo sostenible por los gobiernos locales:

Componentes de la Gestión de Información para el desarrollo sostenible de la AP, y sus


principales características:

- Política y Estrategia de Información: Metas y acciones a corto, mediano y largo plazo


para proyectar una adecuada actividad y cultura informacional en los territorios.
- Necesidades de Información: Aquellas necesidades informacionales que presentan tanto
los decisores de gobierno como los ciudadanos.
- Información relevante: Información crítica que repercute en el desarrollo de la comunidad
y contribuye a los procesos de toma de decisiones del gobierno y de la ciudadanía.
- Fuentes de Información: las fuentes que generan información de interés para el desarrollo
local / territorial.
- Procesos informacionales: búsqueda y selección de información, procesamiento y análisis,
diseminación y uso de información en los territorios.
- Sistemas de Información / Plataformas Info-comunicacionales: Sistemas de Información a
través de los cuales se pueden desarrollar los procesos informacionales con el adecuado
uso de recursos info-comunicacionales.
- Flujos de información: flujos formales e informales de información que se generan,
distribuyen y usan por los actores claves de la gestión territorial.
- Roles y responsabilidades informacionales de los actores clave en los territorios: Roles y
responsabilidades que se asumen ante el flujo continuo de información y los procesos
informacionales que se desarrollan en los territorios.
- Competencias informacionales: Competencias informacionales que poseen los decisores
de gobierno y los ciudadanos para un adecuado manejo y uso de la información en los
territorios.
- Programas de ALFIN: Programas de Alfabetización Informacionales o desarrollo de
competencias informacionales dirigidos a ciudadanos y decisores para elevar sus
competencias y habilidades en el uso y manejo de información.
- Gestión Documental: Diseño e implementación de Sistemas de Gestión Documental para
un mejor uso de los documentos administrativos / archivísticos en los territorios.
- Arquitectura de Información: en todas las plataformas info-comunicacionales que sirven
de apoyo a la gestión pública.
- Productos y servicios de información: Diseño e implementación de productos y servicios
de información que satisfagan las necesidades y expectativas informacionales de los
decisores y los ciudadanos en los territorios.
- Cultura informacional: Diagnóstico y acciones de mejora para elevar la cultura
informacional en correspondencia con las estrategias de agendas de desarrollo
territoriales.

Estos componentes info-comunicacionales que se proponen en una primera aproximación a este


fenómeno, articulan con los referentes teóricos que sustentan esta actividad gerencial y el Decreto
Ley 281/2011 Sobre el Sistema de Información de Gobierno. No obstante, las capacidades que se
pueden generar a partir de la implementación de estos componentes radica en la adecuada
planificación, organización, dirección y control de estructuras de información que apoyen las
funciones de gobiernos locales. Para ellos se requiere:

1. Realizar diagnósticos de información para analizar el estado real del uso y tratamiento de
la información por parte del gobierno y los ciudadanos. En este diagnóstico se debe velar
el estado de cumplimiento del marco regulatorio de la actividad informacional en Cuba.
2. Diseño de objetivos estratégicos, líneas de actuación y planes de acción para fortalecer el
escenario o ecosistema informacional existente en los gobiernos locales y que inciden en
el desarrollo local y sostenible. Se debe velar por la correspondencia de la Estrategia de
Información con la agenda de desarrollo de los gobiernos locales en su articulación con la
agenda 2030.
3. Establecer estructuras de información encargadas del cumplimiento de esta estrategia de
información, y de todos los componentes de la Gestión de Información. Se debe velar por
la articulación entre esta estructura y las de Comunicación y Tecnología.
4. Asignar un responsable de la actividad y estrategia informacional: Gestor de Información.
(debe poseer competencias informacionales y nivel de especialización profesional en las
Ciencias de la Información)
5. Coordinar la articulación informacional de todos los actores que intervienen en el
desarrollo local para una adecuada toma de decisiones e implementación de iniciativas
para el desarrollo sostenible.
6. Evaluar los resultados de la actividad información en la Administración Pública y los
impactos derivados de esta.

Estas acciones permitirán establecer una adecuada gestión de información con una carácter
estratégico para el desarrollo local en el contexto cubano.

Conclusiones
La información y su gestión constituyen componentes clave para el desarrollo local y sostenible
en Cuba. El carácter estratégico de este recurso/ y proceso contribuye a crear capacidades
informacionales en el ámbito social/local que posibiliten ecosistemas info-comunicacionales
sostenibles.

El desarrollo local en el país, apuesta por fortalecer la relación entre los gobiernos locales y sus
ciudadanos, a partir de procesos informacionales, comunicacionales y tecnológicos que aseguren
mayor participación, transparencia, acceso a la información, calidad de la información, diálogos
certeros y una identidad nacional acorde a los principios de la nación cubana. Esto solo es posible
con mayor acceso a la información, mejores procesos informacionales y comunicativos y una
mayor cultura informacional.

La Agenda 2030 de las Naciones Unidas establece objetivos claros que dependen en gran medida
de la relación informacional sistémica entre todos los actores que forman parte del desarrollo
local. Cualquier iniciativa al respecto requiere una base informativa para poder disminuir y
garantizar el cumplimiento de los mismos a partir de acciones bien coordinadas y articuladas.

Si bien la Gestión de Información centra sus orígenes y antecedentes en los contextos


organizacionales, los componentes que se identifican en el Administración Pública se pueden
concebir, desarrollar e implementar a partir de sus referentes teórico y metodológicos, bajos las
particularidades de los contextos sociales presentes Cuba.

Alinear las principales transformaciones de la política económica y social, los objetivos de


desarrollo sostenible de Naciones Unidas, y las agendas de desarrollo como parte de la
Administración Pública cubana, impone la creación de un escenario informacional que permita
articular todos los factores, recursos y potencialidades de los gobiernos locales y las
comunidades.

Bibliografía
Alter, S. (2008).Defining information systems as work systems: implications for the IS field.
European Journal of Information Systems, 17.

Best, D.P., (2010). The future of information management. Records Management Journal, 20 (1).

Bettis, H. (2012). Decision-making's impact on organizational learning and information overload.


Journal of Business Research, 65.
Choo, C. W. (1999). La organización inteligente: el empleo de la información para dar
significado, crear conocimiento y tomar decisiones.México: Oxford UniversityPress.

Choo, C. W. (2002). Information Management for the Intelligent Organization: the Art of
Scanning the Environment (3 ed.). New Jersey: ASIS.

Detlor, B. (2010). Information management. International Journal of Information Management,


30.

Garcés, R. & Pedroso, W. (2017). ¿Qué comunicación para qué desarrollo?. Contrapunteo en
torno a un debate inconcluso. En Portal, R.; Garcés, R. & Pedroso, W. Información,
Comunicación y cambio de mentalidad: nuevas agendas para un nuevo desarrollo. La
Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Guerrero, O. (1997). Principios de la Administración Pública. Bogotá, Colombia: Escuela


superior de Administración pública.

International Organisation for Standardisation (2001). ISO 15489-1: Information and


Documentation. Records Management (Part 1) General: International Organisation for
Standardisation, Geneva.

Linares, R. & Mena, M. (2015). Introducción a las Ciencias de la Información. La Habana:


Editorial Félix Varela.

Medina, A. (2017). Acceso abierto a la información. En Portal, R.; Garcés, R. & Pedroso, W.
Información, Comunicación y cambio de mentalidad: nuevas agendas para un nuevo
desarrollo. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Montero, S. (2014). Una visión prospectiva de la administración pública para la sociedad


mundial al 2050. Mexico: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.

Ponjuán, G. (1998). Gestión de Información en las organizaciones: principios, conceptos y


aplicaciones. Santiago de Chile: CECAPI.

Ponjuán, G. (2004). Gestión de información. Dimensiones e implementación para el éxito


organizacional.(1 ed.). Rosario: Nuevo Paradigma.

Ponjuán, G., Mena, M. & Rodríguez, Y. (2014). Fundamentos de la Gestión Documental, de


Información y del Conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela.
Rafuls, G. & Portal R. (2017). La comunicación para el desarrollo entre texto y contexto. De
América Latina a Cuba. En Portal, R.; Garcés, R. & Pedroso, W. Información,
Comunicación y cambio de mentalidad: nuevas agendas para un nuevo desarrollo. La
Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

República de Cuba. (2011). Decreto – Ley 281. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La
Habana.

Rodríguez, Y. & Maestre, Y. (2017). Gestión de Información y Comunicación en las funciones


de gobierno para el desarrollo local. En Portal, R.; Garcés, R. & Pedroso, W.
Información, Comunicación y cambio de mentalidad: nuevas agendas para un nuevo
desarrollo. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Simon, H.A. (1955). A behavioral Model of Rational Choice. The Quarterly Journal of
Economics, LXIX.

Valentim, M. L. P. (2009). Ambientes e flujos de información en contextos empresariales.


Ibersid, 55-60.

Vidal. J. (2017). Información y comunicación para hacer sostenible el desarrollo. En Portal, R.;
Garcés, R. & Pedroso, W. Información, Comunicación y cambio de mentalidad: nuevas
agendas para un nuevo desarrollo. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

White, L (1964). Introducción al estudio de la administración pública. D. F, México: Compañía


general de ediciones, S. A.

Вам также может понравиться