Вы находитесь на странице: 1из 58

Acerca de la Inversión privada en el Perú

A inicios de la década de los noventa, el Estado Peruano emprendió un proceso de promoción de la


inversión privada, con la finalidad de transferir al sector privado la conducción de sectores económicos que
estuvieron en manos del Estado por más de veinte años. Este proceso se efectuó dentro del marco de la
política de estabilidad de la economía y liberalización de los mercados.

Los ejes centrales de este proceso de promoción se canalizaron a través de las privatizaciones de empresas
públicas y concesiones de la prestación de servicios públicos, antes brindados por el Estado. Las bases de
este modelo se encuentran en el Decreto Legislativo N° 757, Ley Marco para Crecimiento de la Inversión
Privada de 1991 y, la Constitución Política del Perú de 1993. Bajo este régimen, el Estado tiene el mandato
de orientar el desarrollo del país, promoviendo, entre otras actividades, los servicios públicos y la
infraestructura. Queda por tanto la participación del sector privado centrada en la inversión y actividad
empresarial.

En el año 1993 se consolidó este régimen en la nueva Constitución Política del Perú, en el capítulo
denominado Constitución Económica y que incluye disposiciones para:

 La promoción de la libre iniciativa privada, la libre competencia y la igualdad de trato para todas las
actividades económicas

 La posibilidad y la libertad de suscribir Convenios de Estabilidad entre los inversionistas privados y el Estado

 La igualdad entre inversionistas nacionales y extranjeros

 Rol subsidiario del Estado

 Garantizar el derecho a la propiedad privada

 Permitir al Estado y a las personas de derecho público recurrir al arbitraje nacional o internacional para
solucionar potenciales controversias.

La definición de “inversión privada” queda reconocida, por vez primera, en el Decreto Legislativo N° 674 del
año 1991, “Ley de Promoción de la Inversión Privada en las Empresas del Estado”, el cual la define como
“aquella que proviene de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas,
distintas del Estado Peruano, de los organismos que integran el sector público nacional y de las Empresas
del Estado”1 . Esta definición, con diferentes matices para cada caso particular, puede tomarse como
referente del concepto de inversión privada en el Perú.

El marco legal sobre la inversión privada en el Perú ha experimentado una marcada evolución a lo largo del
tiempo, el mismo que ha propiciado la participación del sector privado bajo diversas modalidades. Durante
la primera mitad de la década de los 1990s, el Gobierno del Perú se embarcó en un ambicioso programa
de privatización de empresas públicas, el cual logró registrar uno de los mayores volúmenes de
transacciones en América Latina, transformando profundamente las perspectivas de la economía peruana.
La primera fase del programa se enfocó en las privatizaciones, alcanzando un pico de actividad hasta
mediados de los 1990s, mientras que una segunda fase se enfocó principalmente en concesiones. Es desde
el año 2008 que el Gobierno del Perú comienza a promover activamente modalidades de inversión
alternativas a la obra pública tradicional para ayudar a cerrar la brecha existente de infraestructura y de
servicios públicos en el país: Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos.

Con el objetivo de alinearse a los estándares de buenas prácticas establecidos por la


Recomendación del Consejo sobre los Principios de Gobernanza Pública de las Asociaciones
Público Privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a finales
del 2015 el Gobierno del Perú publicó el Decreto Legislativo Nº 1224, Ley Marco de Asociaciones
Público Privadas y Proyectos en Activos, y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 410-2015-EF . Esta
normativa conlleva que el Perú cuente con un marco institucional claro, predecible y legítimo, que
permite aplicar un criterio de selección basado en el valor por dinero, y establece obligaciones
para el uso del proceso presupuestal, minimizando riesgos fiscales y garantizando el proceso de
concurso. Cabe destacar que desde marzo del 2016, el Perú es oficialmente un adherente a la
Recomendación del Consejo sobre los Principios de Gobernanza Pública de las Asociaciones Público
Privadas de la OCDE.
Evolución del marco regulatorio de la promoción de la inversión privada en el Perú

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas.

Como consecuencia del marco legal favorable a la inversión privada, entre otros factores, desde inicios de
la década de los 1990s el Perú ha logrado ejecutar proyectos de inversión, bajo diferentes modalidades de
participación del sector privado, en diversos sectores económicos. Algunos de los proyectos de inversión
más emblemáticos en la historia del país se resaltan en el siguiente diagrama.
Fuente: PROINVERSION.

A nivel institucional, la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada


(DGPPIP) es el órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas encargado de formular y
proponer la política nacional para el desarrollo y la promoción de la inversión privada, en
concordancia con la política económica del país. Específicamente, la DGPPIP formula y propone
normas, lineamientos y procedimientos en materia de inversión privada. Depende del Despacho
Viceministerial de Economía.

1
Sentencia del Tribunal Constitucional vista en el Expediente N° 001-2012-PI/TC.
ASOCIACIONES PÚBLICO - PRIVADAS

Principios
Según el Decreto Legislativo N° 1224, los principios que se aplican en todas las fases vinculadas al
desarrollo de las APP son siete: (i) competencia; (ii) transparencia; (iii) enfoque de resultados;
(iv) planificación; (v) responsabilidad presupuestal; (vi) valor por dinero; y, (vii) adecuada
distribución de riesgos; siendo estos últimos dos principios exclusivos para las APP.

Según el Banco Mundial(1) es importante señalar que un marco normativo tenga pautas generales
o principios para la implementación de las APP, ya que estos principios son las reglas matrices o
el código de conducta a seguir para la implementación de este tipo de proyectos. En las siguientes
secciones se explican en detalle cada uno de los principios establecidos para el desarrollo de las
APP.

Principios para el desarrollo de una APP

1.1. COMPETENCIA

El principio de competencia establece que los procesos de promoción de la inversión privada


promueven la búsqueda de competencia, igualdad de trato entre los postores y evitan conductas
anticompetitivas o colusorias.

Todos los procesos de promoción de la inversión privada promueven la búsqueda de la


competencia; así por ejemplo, se cumpliría este objetivo estableciendo requisitos legales,
técnicos, económicos y financieros a los postores acorde con el objeto del proyecto de APP, pero
que a la vez permitan la participación del mayor número de interesados posible, a fin que exista
una verdadera competencia por el proyecto; de manera que el proceso de selección sirva para
elegir al postor con mejor capacidad y experiencia para cumplir con el objeto del proyecto, y con
la mejor propuesta económica como resultado de la mayor competencia en el proceso, lo cual en
el caso específico de las APP ayuda a generar mayor valor por dinero.

Bajo este principio también se señala que debe existir igualdad de trato entre todos los postores,
lo que implica que no pueden establecerse requisitos que den mayor oportunidad de participación
o puntuación a condiciones que no respondan al objetivo principal del proyecto. Así, dar mayor
puntaje a empresas nacionales por el solo hecho de tener dicha condición (el denominado
componente nacional) podría no estar en línea con el principio de competencia. Es recomendable
tener en cuenta los pronunciamientos del INDECOPI, entidad que ha tenido la oportunidad de
pronunciarse sobre este tema.

Aun cuando la normativa de APP no lo señale expresamente, es pertinente mencionar que el


principio de competencia también se aplica y mantiene a lo largo de la ejecución del contrato;
muestra de ello, lo encontramos en el artículo 22 de Decreto Legislativo N° 1224 que establece
que en la etapa de renegociación contractual, las modificaciones planteadas no solo deben
mantener el equilibrio económico financiero, sino también las condiciones de competencia del
proceso de promoción. Con ello se busca cautelar que las reglas a introducirse en el contrato no
terminen por variar las condiciones de competencia que fueron determinantes para la selección
del inversionista privado.

Asimismo, bajo este principio también se establece que los procesos de promoción de la inversión
privada deben evitar conductas anticompetitivas o colusorias.

1.2. TRANSPARENCIA

Bajo este principio se dispone que la información cuantitativa (análisis y proyecciones numéricas,
etc.) y cualitativa (estadísticas, descripción y análisis de temas del proyecto, etc.) que se utilice
para la toma de decisiones en la etapa de evaluación, desarrollo, implementación y rendición de
cuentas de un proyecto de APP, es de acceso y conocimiento público en virtud del principio de
publicidad reconocido en las normas que regulan el acceso a información pública en el Perú.

Sin embargo, debe tenerse presente, según la Segunda Disposición Complementaria Final del
Decreto Legislativo N° 1224, que el acceso y conocimiento público no aplica a la información
vinculada a las evaluaciones económico financieras que sirvan para determinar las variables de
competencia utilizadas en el diseño y estructuración de los procesos de promoción de la inversión
privada que formen parte del Registro Nacional de Contratos de Asociaciones Público Privadas, el
cual es administrado por la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada
del Ministerio de Economía y Finanzas. Dicha información, en caso de cumplir con los requisitos
señalados, tiene el carácter de confidencial por lo que no puede ser materia de acceso público,
hasta que los consejos, recomendaciones u opiniones contenidos en ella hubieran sido utilizados
y referenciados expresamente por la entidad pública, todo ello conforme a lo estipulado en el
numeral 1 del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.

Otro caso de excepción a este principio, lo encontramos en el artículo 26 del Reglamento cuando
dispone que el postor adjudicatario del proyecto puede solicitar al Organismo Promotor de la
Inversión Privada la reserva de información de su modelo económico financiero sobre el proyecto,
el cual entregó previamente a la suscripción del contrato de APP.

De manera general, si bien este principio permite el acceso público a la información del proyecto
en cualquiera de sus fases, debe matizarse con la aplicación de otras normas como el ya
mencionado Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
y las excepciones que regula. Así por ejemplo, el artículo 17 de esta norma dispone que el derecho
de acceso a la información pública no puede ser ejercido respecto a información que tenga
consejos, recomendaciones u opiniones producidas como parte del proceso deliberativo y
consultivo previo a la toma de una decisión de gobierno, hasta que dicha decisión se hubiere
tomado y se haga referencia expresa a los consejos y recomendaciones efectuadas. Bajo este
supuesto, en un proceso de promoción de inversión privada de una APP en las fases de
estructuración y de transacción se producen diversos informes y estudios sobre aspectos
económicos, técnicos y legales del proyecto que establecen análisis y recomendaciones sobre los
factores de competencia para el concurso, por lo que dicha información, en caso sea solicitada
por un postor o un privado tercero, estaría bajo la excepción de acceso a la información pública
en aplicación de las propias normas que regulan dicho derecho hasta que se hubiere adoptado
dichas recomendaciones y análisis.

1.3. ENFOQUE DE RESULTADOS

De acuerdo con el literal c) del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1224, el principio de enfoque
de resultados establece que las entidades públicas en el desarrollo de sus funciones adoptan las
acciones que permitan la ejecución oportuna de la inversión privada, así como identifican e
informan las trabas existentes que afecten el desarrollo de los proyectos de APP.

La aplicación de este principio fue detallada en el numeral 2.2 del artículo 2 del Reglamento, el
cual establece las siguientes reglas que deben seguir las entidades públicas para su aplicación en
la toma de decisiones:

a) Entre dos o más alternativas legalmente viables, se debe optar por aquella que permita
la ejecución oportuna del proyecto, promueva la inversión, garantice la disponibilidad del
servicio y/o permita alcanzar o mantener los niveles de servicio del proyecto.

b) En todas las fases del proyecto, las entidades públicas deben dar celeridad a sus
actuaciones, evitando acciones que generen retrasos basados en meros formalismos.

c) En caso de controversias durante la ejecución del proyecto, cuando se cuenten con


pruebas, evaluaciones o elementos de juicio que permitan determinar que es más
conveniente en términos de costo beneficio, optar por el trato directo en lugar de acudir al
arbitraje, la entidad pública debe optar por resolver dichas controversias mediante trato
directo.

Asimismo, el numeral 2.3 de la mencionada norma añade que para la aplicación de estas reglas,
el órgano competente de la entidad pública sustenta técnica, financiera y legalmente sus
decisiones; estableciendo que los órganos del Sistema Nacional de Control no pueden cuestionar
su ejercicio por el solo hecho de tener una opinión distinta, de acuerdo con la normatividad
vigente.

1.4. PLANIFICACIÓN

De acuerdo con el literal d) del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1224, el principio de
planificación establece que el Estado a través de los Ministerios, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, prioriza y orienta el desarrollo ordenado de las APP según las prioridades
nacionales, sectoriales, regionales y locales, considerando para ello la política de descentralización
del país.

La planificación de la cartera de proyectos de estas entidades debe considerar sus necesidades y


el impacto socioeconómico de los proyectos generándose una cartera referencial de proyectos
por cada entidad.

Debido a la complejidad y el alcance de largo plazo, se requiere además un compromiso y


consenso con la sociedad civil para el uso exitoso de las APP, siendo éste especialmente el caso
cuando las APP proveen servicios públicos que son esenciales. La consulta activa y el
involucramiento con los actores de las APP deben ser elementos integrales del proceso de
desarrollo del proyecto. Debe promoverse el involucramiento de los usuarios finales en la
definición del proyecto y sus especificaciones de servicios, de manera que el proyecto sea
percibido como legítimo.
Con la finalidad de implementar el principio de planificación en las Iniciativas Privadas
Cofinanciadas (IPC), el Decreto Legislativo N° 1224 establece, en el numeral 39.1, que la
presentación de IPC para proyectos a ser financiados total o parcialmente por el Gobierno
Nacional se realizan en la oportunidad y sobre las materias que se determinen mediante Decreto
Supremo refrendado por los ministerios solicitantes y el Ministerio de Economía y Finanzas. Con
esto, se busca que los sectores hayan identificado sus necesidades de intervención en
infraestructura sobre las cuales desean recibir propuestas del sector privado.

De otro lado, es preciso señalar que este principio se materializa dentro de la fase de
Planeamiento y Programación de las APP, en la elaboración del Informe Multianual de Inversiones
en Asociaciones Público Privadas.

1.5. RESPONSABILIDAD PRESUPUESTAL

Las APP, independientemente de su clasificación como autofinanciadas o cofinanciadas, o de su


origen por iniciativa estatal o iniciativa privada, conllevan a que el Estado asuma por largos años
compromisos de pago firmes (obligación de pago cierta de montos específicos o cuantificables)
o contingentes (posibles pagos que se activarán solo ante la ocurrencia de determinados
supuestos previstos en el contrato, a esto se le denomina contingentes fiscales) que obligarán al
Estado a destinar recursos públicos para cumplir con sus obligaciones. Sumado a ello, debe
tenerse presente que el ciclo presupuestal es de periodicidad anual, por lo que existe el riesgo
que la fecha para cumplir con los compromisos de pago no calce con la disposición de los recursos
públicos necesarios.

En vista de ello, la normativa de APP exige que las entidades públicas tengan en consideración
su capacidad de pago, es decir su capacidad presupuestal tanto en monto como en oportunidad,
para asumir los compromisos de pago en los contratos de APP, a fin de no comprometer el
equilibrio presupuestario, la sostenibilidad de las finanzas públicas y la prestación regular de los
servicios públicos. Sobre el particular, no debe confundirse la exigencia de capacidad presupuestal
exigida por este principio con el destino de los recursos públicos, pues son los Ministerios,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales las autoridades competentes para decidir en qué
proyectos utilizan sus recursos. No obstante, es el Ministerio de Economía y Finanzas en base a
sus competencias quien determina si la entidad cuenta con el presupuesto suficiente para dicho
fin.

1.6. VALOR POR DINERO

De acuerdo con el Reglamento, el principio de Valor por Dinero tiene como objeto la búsqueda
de la combinación óptima entre los costos y la calidad del servicio público ofrecido a los usuarios,
teniendo en cuenta una adecuada distribución de riesgos en todas las fases del proyecto de APP.
La generación de valor por dinero en las fases de desarrollo de las APP es responsabilidad de la
entidad pública y puede darse, entre otros, al momento de:
 Priorizar los proyectos que generen un mayor valor para la sociedad en su conjunto considerando
el manejo eficiente de los recursos.

 Seleccionar la modalidad de ejecución más adecuada para llevar a cabo el proyecto, teniendo en
cuenta la aplicación de los criterios de elegibilidad.

 Identificar los riesgos y distribuirlos a aquella parte con mayores capacidades para administrarlos.

 Asegurar las condiciones de competencia, a través de un proceso de promoción transparente,


garantizando la igualdad de condiciones entre todos los participantes.

Asimismo, es importante notar que el valor por dinero generado durante las fases de una APP
debe mantenerse durante la fase de ejecución contractual, lo cual implica que, de necesitarse un
proceso de renegociación contractual, éste sea realizado de una forma transparente, respetando
las condiciones del contrato original, y de acuerdo con los procedimientos establecidos en la
normativa vigente.

Generación de valor por dinero en las distintas fases de una APP

1.7. ADECUADA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS

Vinculado al valor por dinero, este principio establece que debe existir una adecuada distribución
de riesgos entre las partes (pública y privada), de manera que los riesgos sean asignados a
aquella parte con mayores capacidades para administrarlos, considerando el perfil de riesgos del
proyecto. La mayor capacidad para administrarlos puede entenderse como contar con mayor
experiencia, conocimiento o herramientas para evitar su ocurrencia o que en caso ocurran, pueda
mitigarlos de la mejor forma y al menor costo posible.

Si bien existen determinados riesgos que por lo general son asumidos por la parte privada, tales
como el riesgo de diseño y de construcción, la distribución final de riesgos dependerá de diversos
factores como el tipo del proyecto de APP y el objeto del mismo, por lo que la normativa de APP
señala que para la adecuada distribución de éstos debe tenerse en cuenta el perfil de los riesgos
por cada proyecto de manera particular. Debe considerarse que los riesgos retenidos por el Estado
son un factor clave para el análisis de impacto fiscal.

Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo y Banco Interamericano de Desarrollo (2014).


(1)

Public-Private Partnerships Reference Guide, Version 2.0.

Normativa
 Decreto Supremo N° 240-2018-EF: Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362, Decreto
Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y
Proyectos en Activos.
 Decreto Legislativo N° 1362: Decreto Legislativo que regula la promoción de la inversión privada
mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos.
 Resolución Ministerial N° 461-2017-EF/15: Aprueban la Directiva N° 001-2017-EF/68.01, “Directiva
para la atención de solicitudes de evaluación de propuestas de modificaciones contractuales a contratos de
Asociaciones Público Privadas (APP)”.
 Decreto Supremo N° 322-2017-EF :Modifican el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224, Ley Marco
de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos,
aprobado por Decreto Supremo N° 410-2015-EF.
 Decreto Supremo N° 254-2017-EF:Aprueban el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1224,
Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Privadas y Proyectos en Activos.
 Decreto Supremo N° 243-2017-EF:Que modifica el Decreto Supremo N° 410-2015- EF, Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1224, Ley Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones
Público Privadas y Proyectos en Activos, y la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto
Supremo N° 068-2017-EF
 Resolución Directoral N° 001-2017-EF/68.01:Aprueba los Lineamientos para la Elaboración del Informe
Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas para el año 2017.
 Decreto Supremo N° 068-2017-EF:Que modifica el Decreto Supremo N° 410-2015-EF, Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1224, Ley Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones
Público Privadas y Proyectos en Activos
 Decreto Legislativo N° 1251:Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N° 1224, Ley Marco
de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos
 Resolución Directoral N° 005-2016-EF/68.01, Aprueban los Lineamientos para el desarrollo de las
fases de formulación y estructuración en los proyectos de Asociaciones Pública Privadas.
 Resolución Ministerial N° 167-2016-EF/15, Aprueban los “Lineamientos para la asignación de riesgos
en los Contratos de Asociaciones Público Privadas”.
 Decreto Supremo N° 077-2016-EF, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Promoción de la
Inversión Privada en Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos
 Decreto Legislativo N° 1224, Aprueban Ley Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante
Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos.
 Decreto Supremo N° 410-2015-EF, Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224 Decreto
Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y
Proyectos en Activos.
 Resolución Directoral N° 001-2016-EF-68.01, Aprueban Criterios Generales para la atención de Consultas
Técnico Normativas en materia de Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos.
 Resolución Directoral N° 002-201-EF/68.01, Aprueban los Lineamientos para la Elaboración del
Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas para el año 2016.
o Lineamientos para la Elaboración del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público
Privadas para el año 2016
 Resolución Directoral N° 004-2016-EF/68.01, Aprueban los “Lineamientos para la Aplicación de los
Criterios de Elegibilidad de los Proyectos de Asociación Público Privada”, y su respectiva Hoja de Cálculo.
 Resolución Ministerial N° 048-2015-EF/52, Aprueba los siguientes lineamientos:
o Lineamientos para la Valuación de compromisos contingentes cuantificables y del flujo de ingresos
derivados de la explotación de los proyectos materia de los Contratos de Asociación Público Privada.

o Lineamientos para determinar la probabilidad que una garantía no financiera demande el uso de recursos
públicos en el marco de una Asociación Público Privada Autosostenible.

o Lineamientos que regulan el registro y la actualización de los compromisos firmes y contingentes


cuantificables, netos de ingresos, derivados de Contratos de Asociación Público Privada así como la
implementación del Registro Nacional de Contratos de Asociación Público Privada
 Decreto Legislativo N° 1012, Decreto Legislativo que aprueba la ley marco de asociaciones público -
privadas para la generación de empleo productivo y dicta normas para la agilización de los procesos de
promoción de la inversión privada.

[Derogado, pero se sujetan a esta norma: i) iniciativas privadas admitidas a trámite a la fecha de entrada
en vigencia del Decreto Legislativo N° 1224 y hasta la suscripción del contrato; ii) iniciativas estatales
incorporadas al proceso de promoción a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1224 y
hasta su adjudicación]
 Decreto Supremo N° 127-2014-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1012 que
aprueba la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas para la generación del empleo productivo y dicta
normas.

[Derogado, pero se sujetan a esta norma: i) iniciativas privadas admitidas a trámite a la fecha de entrada
en vigencia del Decreto Legislativo N° 1224 y hasta la suscripción del contrato; ii) iniciativas estatales
incorporadas al proceso de promoción a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1224 y
hasta su adjudicación]
 Decreto Supremo Nº 136-2014-EF, que aprueba el Reglamento del Fondo de Apoyo a las Asociaciones
Público Privadas Cofinanciadas (FONDO APP).
 Resolución Ministerial N° 249-2014-EF/15, que aprueba la metodología del Análisis Comparativo a que se
refiere el Decreto Legislativo N° 1012.

COMPLEMENTARIA

 Directiva N° 001-2014-EF/63.01, Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública para proyectos
formulados en el marco de la nonagésima sexta disposición complementaria final de la Ley N° 29951.

 Lineamientos para la presentación y admisión a trámite de las iniciativas privadas cofinanciadas.

Registro Nacional de Contratos APP


Según lo establecido en el artículo 82 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224, las entidades
públicas comprendidas en el artículo 2 de la Ley, los Organismos Promotores de la Inversión Privada, los
Organismos Reguladores y el Comité de Inversiones, tanto para los proyectos de APP como los Proyectos
en Activos, remiten al Ministerio de Economía y Finanzas, la siguiente información:

a. Contrato suscrito y sus adendas.

Opiniones favorables de los organismos correspondientes, referidas a la versión final del


b. contrato y sus adendas.

c. Bases del proceso de promoción.

Modelo económico financiero de la Asociación Público Privada del Organismo Promotor de


d. la Inversión Privada e informe técnico que lo sustente.

e. Modelo económico financiero presentado por el adjudicatario.

f. Informe de identificación y asignación de riesgos.

g. Acta de apertura de sobres y adjudicación de la buena pro del concurso.

h. Declaratoria de Interés, en el caso de iniciativas privadas.

Resolución Suprema, Acuerdo de Consejo Regional y Acuerdo de Concejo Municipal que


i. disponga la incorporación del proyecto al proceso de promoción.

Designación de los miembros del Comité de Inversiones, de acuerdo con el numeral 8.2 del
j. artículo 8 de la Ley.

k. Laudos arbitrales.

Documentos que sustentan el cierre financiero del proyecto de inversión e informes de


l. sustento, incluyendo los contratos de fideicomiso.

Para los casos señalados en los literales a), b), c), d), e), f), g) y h), el Organismo Promotor de la Inversión
Privada cuenta con el plazo de treinta (30) días hábiles de suscrito el contrato para el registro de dicha
documentación.

Para los casos señalados en los literales b), i) y j), k), y l), el Ministerio, Gobierno Regional, Gobierno Local
u Organismo Regulador, de corresponder, cuenta con el plazo de quince (15) días hábiles de emitido el
acto correspondiente, para el registro de dicha documentación, con excepción al literal j) que se sujeta a lo
establecido en el numeral 41.2 del artículo 41 de la Ley.
Mediante la Resolución Ministerial N° 048-2015-EF/52 se establece que la información deberá ser remitida
en formato digital a las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas con un Oficio dirigido al Director
General de Política de Promoción de la Inversión Privada. Todos los documentos serán presentados en
formato PDF a excepción del modelo económico financiero que deberá ser remitido en formato hoja de
cálculo. Los contratos de APP y adendas suscritas a partir del 1 de junio de 2014 por las entidades de los
distintos niveles de Gobierno deberán ser presentados en un plazo de veinte (20) días hábiles a partir de
su suscripción.

Por otro lado, cabe mencionar que de acuerdo con el numeral 82.4 del Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1224, el Ministerio de Economía y Finanzas podrá solicitar a las entidades información respecto al
avance y ejecución de los Contratos de APP, quienes deberán remitir dicha información en el plazo máximo
de diez (10) días hábiles.

Estadística
Evolución de Proyectos APP Adjudicados, 2008-2015(1)
(Millones de US$, con IGV (2))

Nota: Número de proyectos APP adjudicados entre corchetes.


(1) A diciembre del 2015. (2): Se agregó el IGV asumiendo que todos los conceptos del monto de inversión están afectos
al mismo. La inversión total incluye todos los montos que se gatillan por factores de demanda.
Fuente: PROINVERSIÓN. Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas.

Proyectos APP Adjudicados*, por Sector


(Número de proyectos)
* De enero 2008 a diciembre de 2015.
(1) Se agregó el IGV asumiendo que todos los conceptos del monto de inversión están afectos al mismo.
Fuente: PROINVERSIÓN. Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas.

Monto de Inversión Adjudicado*, por Sector


(US$ MM c/IGV (1))

*De enero 2008 a diciembre de 2015.


(1) Se agregó el IGV asumiendo que todos los conceptos del monto de inversión están afectos al mismo.
Fuente: PROINVERSIÓN. Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas.

Proyectos APP Adjudicados*, según Iniciativa


(Porcentaje)
*De enero 2008 a diciembre de 2015.
(1) Se agregó el IGV asumiendo que todos los conceptos del monto de inversión están afectos al mismo.
Fuente: PROINVERSIÓN. Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas.

Monto de Inversión Adjudicado*, según Clasificación


(US$ MM c/IGV (1))

*De enero 2008 a diciembre de 2015.


(1) Se agregó el IGV asumiendo que todos los conceptos del monto de inversión están afectos al mismo.
Fuente: PROINVERSIÓN. Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas.

Ámbito de Aplicación
 ¿El Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento se aplican para todas las APP de
cualquier nivel de gobierno?

Sí. El Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento tienen alcance nacional por lo que su
aplicación comprende a todas las Entidades Públicas No Financieras en los tres niveles de
gobierno del Estado peruano (Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local). En ese
sentido, tienen principios y reglas de cumplimiento obligatorio para las APP de cualquier nivel de
gobierno, sean autofinanciadas o cofinanciadas, y que se originen por iniciativa estatal o iniciativa
privada.

 ¿Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales pueden emitir ordenanzas que


establezcan reglas especiales o excepcionales al Decreto Legislativo N° 1224 y su
Reglamento, en base a su autonomía constitucional?

La autonomía de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales está reconocida en la Constitución


Política del Perú y se encuentra regulada en la Ley de Bases de Descentralización y las leyes
orgánicas respectivas. Estas normas señalan que las potestades normativas y ejecutivas de los
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben ser acordes con las políticas nacionales y las
leyes sectoriales (lo que incluye las leyes en materia de inversión privada en APP y Proyectos en
Activos), sin perjuicio de su autonomía constitucional. En ese sentido, las ordenanzas no pueden
establecer reglas especiales o excepcionales que establezcan un régimen legal o procedimientos
distintos a los establecidos en el Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento.

Principios
 ¿Las reglas para la aplicación del principio de Enfoque de Resultados, previstas
en el numeral 2.2 del artículo 2 del Reglamento, se utilizan en orden de prelación
o puede utilizarse cualquiera de ellos sin distinción?

El Reglamento no ha establecido un orden de prelación o preferencia sobre la aplicación y


uso de las tres reglas del principio de Enfoque de Resultados recogidas en su numeral 2.2.
En ese sentido, de acuerdo a los casos específicos que se presenten, considerando la fase
en la que se encuentre la APP o la etapa del Proyecto en Activo y la justificación necesaria
que sustente la decisión tomada, los funcionarios públicos pueden utilizar dichas reglas.

Cabe mencionar, que las tres reglas antes comentadas tienen carácter enunciativo, es
decir, el principio de Enfoque de Resultados puede aplicarse en otras situaciones o
supuestos diversos en cualquiera de las fases de la APP o etapa del Proyecto en Activo.

 Las tres reglas previstas en el numeral 2.2 del artículo 2 del Reglamento, ¿solo
pueden ser utilizadas por el Comité de Inversiones o por cualquier órgano de la
entidad pública que tengan alguna participación en la ejecución de una APP?

El principio de Enfoque de Resultados es aplicable tanto a las APP como a los Proyectos en
Activos. En tal sentido, las tres reglas pueden ser utilizadas por cualquier entidad pública
(Ministerio, Gobierno Regional, Gobierno Local, OPIP, Supervisor del contrato, etc.) que
participe en alguna de las fases de la APP o en las etapas del Proyecto en Activo. No
obstante, cabe señalar que en el caso específico de la regla del literal c) su aplicación está
a cargo del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local, titular del proyecto de inversión
al estar referida a una toma de decisión ante controversias contractuales.

 ¿La aplicación del principio de Valor por dinero también debe ser aplicado por
los OPIP, es decir por PROINVERSION y los Comités de Inversiones?

Sí. En general, el principio de Valor por dinero es de aplicación transversal a todas las fases
de las APP y dependiendo de la fase en la que se encuentre el proyecto de inversión, el
OPIP debe aplicarlo. Así por ejemplo, los numeral 2.4 y 2.5 del artículo 2 del Reglamento
recogen de manera no limitativa (es decir, pueden existir otras situaciones o supuestos
más) cuatro momentos en los que el valor por dinero puede darse: i) en la fase de
Planeamiento: al momento de la priorización de los proyectos, ii) en la fase de Formulación:
al momento de la selección de la modalidad de ejecución del proyecto de inversión, iii) en
la fase de Estructuración y Transacción: al momento de establecer las condiciones de
competencia y realizar la distribución de riesgos, y iv) en la fase de Ejecución contractual:
al momento de la renegociación contractual garantizando que se mantenga el valor por
dinero establecido en el contrato original.

En este contexto, por ejemplo, la distribución de riesgos y el establecimiento de las


condiciones de competencia se dan en la fase de Estructuración y Transacción, las cuales
están a cargo del OPIP, por lo que dicho órgano debe aplicar este principio para la
realización de dichas actividades.

 ¿Esto implica que además de la aplicación del principio de adecuada distribución


de riesgos, también debe aplicarse el principio de valor por dinero? ¿Implica
doble sustento? ¿Es posible que la aplicación de ambos principios resulte en
distintas decisiones, es decir una asignación de riesgos a la parte con menores
capacidades para administrarlos pero que genera menores costos?

El valor por dinero como principio, tiene múltiples momentos y formas en los que puede
darse o generarse a lo largo de las fases de las APP, siendo uno de ellos al momento de la
distribución de riesgos entre las partes. En este caso, se entiende que solo una distribución
adecuada de riesgos (asignación del riesgo a la parte con mayor capacidad para
administrarlo) puede generar valor por dinero para el proyecto de inversión.

 En relación con los principios aplicables a las APP, el principio de Valor Dinero
que tiene en cuenta una adecuada distribución de riesgos ¿incluye la etapa de
ejecución contractual?

Sí. El numeral 2.5 del Reglamento así lo ha dispuesto, aceptando la recomendación de la


OCDE (Recommendation of the Council on Principles for Public Governance of Public-Private
Partnerships) sobre la importancia de garantizar el valor por dinero generado en el contrato
original durante la etapa de renegociación contractual al establecer la obligación de evaluar
la asignación de riesgos y la naturaleza del proyecto a fin de mantener el equilibrio
económico financiero y las condiciones de competencia del proceso de promoción.

 ¿Los principios de Valor por dinero y Adecuada distribución de riesgos también


se aplican en Proyectos en Activos?

No. De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento, los principios de Valor
por dinero y Adecuada distribución de riesgos sólo son aplicables para los proyectos de
inversión que son APP. En ese sentido, los Proyectos en Activos no constituyen bajo
ninguna forma una APP, por lo que estos dos principios no le son aplicables.

Subir

Marco Institucional
 ¿Por qué crear un Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada
(Sistema), si el Consejo Directivo de PROINVERSION puede emitir directrices y
delegar a PROINVERSION la elaboración de normas necesarias para el
desarrollo de APP?
Para la creación del Sistema se tuvo en cuentas diversas consultorías realizadas por
instituciones internacionales sobre las reglas y el proceso de APP en el Perú, en las cuales
se evidenció, entre otros, la existencia de superposición normativa entre las leyes y normas
reglamentarias de inversión privada y la falta de reconocimiento normativo de una rectoría
en la política de promoción de la inversión privada. Estos problemas generaban la aplicación
e interpretación diversa de las normas de promoción de la inversión privada por parte de
los operadores públicos y operadores privados, la distinta asignación de determinados
riesgos en proyectos de similar naturaleza y objeto, la clasificación de APP (en
autofinanciadas o cofinanciadas) de manera contraria a lo dispuesto en la normativa y la
existencia de controversias por una deficiente ejecución contractual. Asimismo, se
generaban dificultades en el desarrollo adecuado de los proyectos de inversión por
reprocesos continuos entre las entidades participantes.

Siendo este el escenario se concluyó que el cambio normativo más importante desde un
punto de vista institucional en las APP y Proyectos en Activos era crear el Sistema con el
fin contar con un diseño, aprobación y articulación de una política nacional en materia de
APP y Proyectos en Activos en todos los niveles de gobierno.

En ese sentido, se debe tener en cuenta que una APP comprende no solo materias de
inversión privada sino también aspectos vinculados a inversión pública, endeudamiento,
tesoro público, presupuesto, competitividad, competencia, inversión pública, entre otros;
todas ellas materias a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas según su Ley Orgánica
aprobado por el Decreto Legislativo Nº 183 y su Reglamento de Organización y Funciones,
aprobado por el Decreto Supremo N° 117-2014-EF. Por dicha razón, por mandato de
normas que anteceden al Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento, es el MEF la
entidad pública competente en las diversas materias que comprenden una APP por lo que
le corresponde a él ejercer la rectoría del Sistema y emitir las directivas necesarias para su
desarrollo.

 ¿La emisión de directivas, lineamientos, metodologías a cargo del MEF, ¿afecta


las competencias de PROINVERSION de emitir sus propios lineamientos?

No. De acuerdo con la Ley N° 28660, PROINVERSION es un organismo público


descentralizado adscrito al MEF, con autonomía técnica, funcional, administrativa,
económica y financiera. En dicho sentido, está facultada a emitir las normas internas o
lineamientos en el marco de sus competencias como OPIP del Gobierno Nacional.

 Con relación a las funciones de la Dirección General de Política de Promoción de


la Inversión Privada (DGPPIP) reconocidas en el Reglamento, como órgano de
línea del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del cual se ejerce la
rectoría del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (Sistema),
¿la política nacional para el desarrollo de APP y Proyectos en Activos que dicho
órgano formule y proponga, puede limitar las decisiones de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales?

La formulación y propuesta de política nacional para el desarrollo de APP y Proyectos en


Activos no tiene como objetivo desconocer o limitar las competencias de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales imponiendo o determinando a priori, por ejemplo, los tipos
de proyectos de inversión a priorizar, la tecnología o características técnicas de estos, sino
que establecerá los objetivos los lineamientos de la política pública de inversión privada en
APP y Proyectos en Activos del Estado peruano, tal como dispone el artículo 4 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo. Cabe señalar que por aplicación del principio de Planificación,
la formulación de esta política nacional considera la diversidad de realidades en el ámbito
regional y local en el marco del proceso de descentralización.
 Con relación a las funciones de la DGPPIP reconocidas en el Reglamento ¿la
opinión que emita dicho órgano sobre interpretación y alcance de la normativa
del Sistema en materia de APP y Proyectos en Activos también es vinculante
para los Gobiernos Regionales y Locales?

Sí, la opinión es vinculante para todo nivel de gobierno (nacional, regional y local), en razón
a que la DGPPIP del MEF ejerce esta función interpretativa en su calidad de órgano rector
del Sistema. Esta labor interpretativa solo comprende la normativa de APP y Proyectos en
Activos del Sistema y tiene como fin que todos los integrantes del Sistema y los
inversionistas privados, sepan de manera uniforme y por igual el sentido de la normativa
de APP y Proyectos en Activos, de manera tal que las reglas de juego para el desarrollo de
cualquier proyecto de inversión sean claras y transparentes.

 ¿Cuál es el alcance legal de la competencia de la DGPPIP para emitir opinión


vinculante por interpretación o alcance de normas, prevista en el Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1224?

Con el Decreto Legislativo N° 1224 se ha creado el Sistema, como sistema funcional que
tiene al MEF como ente rector y máximo autoridad técnico normativa. La creación del
Sistema y la identificación de un ente rector busca fortalecer la institucionalidad en las APP
para asegurar el cumplimiento de la política de promoción y desarrollo de la inversión
privada en el Perú y la coordinación constante entre todas las entidades del Estado, en
todos sus niveles de gobierno.

La facultad de la DGPPIP de establecer el alcance e interpretación de las normas del


Sistema no comprende el emitir opinión vinculante sobre proyectos o contratos de APP
específicos o la aplicación de una norma sobre estos. Asimismo, esta opinión vinculante
solo se realiza a solicitud de parte (personas naturales o jurídicas públicas o privadas) y
tiene carácter público.

El objetivo de esta función de la DGPPIP es proporcionar claridad y certeza sobre el alcance


e interpretación de las normas en materia de APP y Proyectos en Activos, tanto para los
operadores públicos como los operadores privados.

 En los casos de proyectos originados por iniciativa estatal o iniciativa privada,


¿quién y cómo se revisan los acuerdos o convenios identificando las
competencias de las entidades públicas en proyectos de inversión de APP de
competencias compartidas? ¿Hay un modelo de convenio?

Los acuerdos deben ser revisados y aprobados de acuerdo a la normativa vigente y


estructura organizacional de cada entidad. La naturaleza del acuerdo es acordar la entidad
y la responsabilidad que tiene de cara al desarrollo de un proceso de APP, tenga origen
estatal o privado, de manera que sea previsible para el inversionista conocer la entidad con
la que tiene que interactuar en la fase de Estructuración y Transacción, así como la entidad
que será su contraparte en el evento de una suscripción del contrato de APP.

La DGPPIP aprobará un modelo de convenio de contenido mínimo; no obstante, dicho


modelo puede ser modificado por las entidades suscribientes en los demás aspectos, de
acuerdo a los requerimientos específicos de cada caso concreto.

 En el caso que el Comité de Inversiones actúe como órgano de coordinación, ¿a


qué se refiere la disposición establecida en la norma relativa a que dicho Comité
vela por la ejecución y cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo
Directivo y Comités Especiales de PROINVERSION, sin perjuicio de las funciones
de los órganos dentro de cada entidad pública”?
La práctica ha advertido que PROINVERSION enfrenta problemas al interactuar con los
distintos órganos de los Ministerios, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales para solicitar
información, opinión sobre aspectos técnicos de proyecto o política sectorial vinculada al
proyecto de inversión, evidenciándose que no había un responsable claro para estas
coordinaciones.

Entonces la norma ha previsto la obligatoriedad de dichas entidades de contar con un


Comité de Inversiones, el cual sirve como órgano de coordinación para que PROINVERSION
tenga un punto focal dentro de la entidad, no obstante, dicho Comité no reemplaza ni
realiza las funciones que por Reglamento de Organización y Funciones o documento similar
están asignadas a una órgano.

 ¿La constitución de los Comités de Inversiones de los Ministerios es igual que la


de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales? ¿En qué se diferencian?

No. La constitución de los Comités de Inversiones se diferencia según el nivel de gobierno,


debido a que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales tienen autonomía constitucional
para organizarse administrativamente conforme sus leyes orgánicas lo permitan; condición
que no tienen los Ministerios. En este contexto, el Reglamento dispone que los Comités de
Inversiones de los Ministerios deben estar conformados por tres funcionarios de la Alta
Dirección o titulares de órganos de línea o asesoramiento de la entidad; mientras que en
el caso de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales –por su autonomía- el Comité de
Inversiones puede estar integrado por funcionarios de la entidad, por un órgano
conformado por personas especializadas no pertenecientes a la entidad (dietarios) o por el
órgano designado para tales efectos por parte de dichos niveles de gobierno, pudiendo ser
uno de sus órganos de línea.

 En el ámbito de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, ¿los Comités de


Inversiones reemplazarían a los Comités Especiales de Inversión Privada
(CEPRI) que tenían constituido antes de la entrada en vigencia del Decreto
Legislativo N° 1224?

Sí. A fin de tener uniformidad sobre la denominación de los OPIP y sus funciones en todos
los niveles de gobierno, el Decreto Legislativo N° 1224 establece que el OPIP de los
Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales se denomina Comité de Inversiones.
Debe tenerse en cuenta que el Reglamento permite que los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales designen uno o más Comités de Inversiones considerando las materias,
complejidad de los proyectos y las economías de escala dentro de su entidad.
Adicionalmente, la designación de los miembros del Comité de Inversiones se efectúa
mediante Resolución Ministerial, Resolución del Gobernador Regional o Resolución de
Alcaldía, que debe ser publicada en el diario oficial El Peruano y comunicada al Registro
Nacional de Contratos de APP.

 ¿Cuál es la periodicidad con la que debe realizarse la retroalimentación de


procesos y capacidades o intercambios de información por parte de las
entidades integrantes del Sistema, tal como señala el numeral 8.2 del artículo 8
del Decreto Legislativo 1224?

A nivel del Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento no se ha establecido un plazo o


fecha de periodicidad fija. Sin embargo, cada entidad pública –según la información y
capacidad con la que cuente- debe realizar dicha retroalimentación e intercambio de
información.

Sin perjuicio de esto, el MEF, en su condición de rector del Sistema, puede establecer la
periodicidad y mecanismos de compartición de información y colaboración para la
retroalimentación de procesos.

 ¿En la supervisión de contratos de APP de sectores no regulados, la ejecución


de dicha labor de supervisión puede ser compartida? Es decir, que la entidad
pública puede supervisar componentes que no sean obras principales ni
estudios definitivos

Sí. En este tipo de contratos el Reglamento solo establece la obligatoriedad que la ejecución
de la supervisión sobre obras principales y estudios definitivos sea realizada por una
persona jurídica o consorcio de éstas, por lo que la supervisión de otro tipo de obras o
demás aspectos del contrato puede estar a cargo de la entidad pública. Sin embargo, la
entidad pública debe considerar su capacidad, experiencia, eficiencia y presupuesto para
asumir dicha supervisión, o en todo caso contratar a una empresa privada especializada
para que realice la misma.

 Respecto a la restricción de consultores que participaron en la estructuración


del proyecto de APP, ¿en qué momento se dejó de ser consultor de la
estructuración?

El contrato de consultoría establece los plazos, fecha de inicio y fecha de término de los
servicios contratados, en ese sentido, la condición de consultor se adquiere y termina de
acuerdo con lo dispuesto en cada contrato de servicios.

 Según el Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento, ¿cuáles son los criterios


para determinar si un proyecto de APP o Proyecto en Activo es de alcance
nacional, regional o local, o de competencias compartidas?

El Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento establecen las reglas y el trámite para el


desarrollo de proyectos de inversión mediante el mecanismo de APP y Proyectos en Activos,
no resultando de su competencia el fijar los criterios para calificar un proyecto como de
alcance nacional, regional o local. Dichos criterios se encuentran en diversas normas que
establecen las competencias de los niveles de gobierno y los proyectos y materias que se
encuentran a su cargo, tales como la Ley de Bases de Descentralización, la Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades.

 ¿Los únicos proyectos de inversión que pueden ser promovidos mediante APP
son los señalados en el numeral 11.2 del Reglamento del Decreto Legislativo N°
1224?

No. El listado de proyectos de infraestructura pública y servicios públicos establecido en el


numeral 11.2 del Reglamento es de carácter enunciativo, es decir, las APP podrían abarcar
otros tipos de infraestructura y servicios; asimismo, también pueden comprender proyectos
que tengan por objeto la prestación de servicios vinculados a infraestructura pública y/o
servicios públicos que requiera brindar el Estado, y proyectos de investigación aplicada y/o
innovación tecnológica.

 ¿En qué casos se pueden encargar los procesos de promoción de inversión


privada a PROINVERSION?

PROINVERSION es el OPIP del Gobierno Nacional y de acuerdo al numeral 5.1 del artículo
5 del Reglamento tiene a su cargo de manera obligatoria el proceso de promoción de
inversión privada (Estructuración y Transacción) de diversos proyectos de inversión de APP
y de los Proyectos en Activos del Gobierno Nacional. Adicionalmente, el numeral 5.2 del
Reglamento permite que cualquier proceso de promoción de inversión privada de APP o
Proyectos en Activos de competencia de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales le
pueda ser encargado por dichas entidades, con el fin que se pueda aprovechar el
conocimiento y experiencia de PROINVERSION en la estructuración de este tipo de
proyectos.

 ¿Qué pasa cuando el alcance de los proyectos conlleva la competencia de dos


provincias de distintos Gobiernos Regionales?

El numeral 5.5 del artículo 5 del Reglamento establece determinadas reglas de coordinación
previa para los proyectos con competencias compartidas o que tengan más de una entidad
competente en general; en ese sentido, si un proyecto tiene un alcance que comprende la
competencia de dos provincias de distintos Gobiernos Regionales deben aplicarse estas
reglas previstas en el Reglamento: i) en caso de iniciativas estatales, de manera previa a
la incorporación al proceso de promoción, las entidades deben suscribir los acuerdos
necesarios que, como mínimo, determinen de manera indubitable sus competencias y
responsabilidades, incluyendo las fuentes de financiamiento, la entidad que actúa como
OPIP, así como la determinación de la entidad que actúa como contratante durante la
vigencia del contrato, y ii) en caso de iniciativas privadas, de manera previa a la fase de
Formulación, las entidades deben suscribir los acuerdos necesarios que, como mínimo,
determinen de manera indubitable sus competencias y responsabilidades, incluyendo las
fuentes de financiamiento, así como la determinación de la entidad que actúa como
contratante durante la vigencia del contrato, la entidad que actúa como OPIP entre otros.

 ¿Desde cuándo y en qué fases brinda asistencia técnica PROINVERSION en el


caso de APP y Proyectos en Activos?

PROINVERSION puede brindar asistencia técnica en todas las fases del proyecto APP o
Proyectos en Activos, desde la fase de Planeamiento y programación, hasta la fase de
Ejecución contractual.

La capacitación continua es un factor crítico para un buen funcionamiento de los procesos


que involucran a las APP; en este sentido y teniendo en cuenta la capacidad de personal,
técnica y logística de PROINVERSIÓN, esta entidad contribuye al desarrollo de las
capacidades de los funcionarios públicos en los tres niveles de gobierno.

 ¿Por qué no permitir al consultor que participó en la evaluación del proyecto de


APP durante la fase de Estructuración el poder supervisar el contrato derivado
del proceso de promoción de inversión privada, puesto que en ambos casos
presta servicios al Estado? La propuesta normativa es una limitante en la
participación de estas empresas en los estudios que se convoquen.

La restricción temporal que el consultor en la fase de Estructuración sea el mismo que


realice la supervisión del contrato de APP, responde a un objeto de política y al contrario
de ser una limitante para la participación en la fase de Estructuración, fomenta e incluye
la participación de más organizaciones o consorcios respecto a un solo proyecto de APP..

 ¿A qué se refiere el Reglamento cuando señalar que el OPIP “informará en las


Bases respectivas a los participantes y/o postores sobre aquellas personas
naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios de consultoría o
asesoría al OPIP en el respectivo proceso”?

Se refiere a que las Bases del proceso de selección deben incluir el listado de las personas
naturales o jurídicas que prestaron o prestan servicios de consultoría al OPIP en el mismo
proceso de selección.
Asimismo, los contratos deben establecer como causal de terminación el evento en el que
el asesor del postor o inversionista sea el mismo que prestó servicios de consultoría al
OPIP. El listado debe estar incluido en las bases a fin que los interesados y postores tengan
información idónea y oportuna, de manera que su la decisión de contratar al mismo
consultor del Estado y la consecuencia asociada, de ser excluido como participante o de
terminación del contrato, no pueda ser atribuida a un evento de asimetría de información.

Subir

Definición de APP
 ¿Existe un límite mínimo de monto de inversión para que un proyecto sea
promovido mediante el mecanismo de APP?

Sí, dependiendo si el proyecto es de relevancia nacional, regional o local, los montos varían.
Así, de acuerdo con el numeral 11.5 del artículo 11 del Reglamento, un proyecto de
relevancia nacional solo puede ser promovido bajo el mecanismo de APP cuando su Costo
Total de la Inversión o Costo Total del Proyecto en caso no contenga componente de
inversión sea superior a las 10 000 UIT. Para el caso de proyectos de competencia de los
Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, solo se pueden promover proyectos bajo el
mecanismo de APP cuando estos tengan un Costo Total de la Inversión o Costo Total de
Proyecto en caso no contenga componente de inversión superior a 7000 UIT.

Los límites mínimos de inversión para desarrollar proyectos de APP es un regla utilizada en
diversos países y tienen como fin que no se utilice el mecanismo de APP para proyectos
con montos de inversión pequeños que no justifiquen los costos de transacción que genera
un proceso de promoción de APP.

 ¿El uso de arbitrios para financiar un proyecto de inversión es considerado


cofinanciamiento?

Sí. Los arbitrios, tasas y contribuciones, al tener la condición de tributos, son considerados
como recursos públicos de los Gobiernos Locales, por lo que su uso para financiar proyectos
de inversión de cualquier tipo es considerado como cofinanciamiento, lo cual ha sido
señalado expresamente en el Reglamento. Debe tenerse en cuenta que si bien la anterior
normativa de APP (Decreto Legislativo N° 1012 y su Reglamento) no señalaba
expresamente que el uso de arbitrios era considerado cofinanciamiento, dichos recursos
siempre han tenido naturaleza pública por ser tributos conforme al marco legal peruano,
por lo que los proyectos financiados con arbitrios antes de la entrada en vigencia del
Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento también son considerados cofinanciados.

 ¿Qué prestaciones, costos o gastos no comprenden cofinanciamiento?

De acuerdo con el Reglamento, no se consideran cofinanciamiento a: i) la cesión en uso,


en usufructo o bajo cualquier figura similar, de la infraestructura o inmuebles pre-
existentes, siempre que no exista transferencia de propiedad y estén directamente
vinculados al proyecto; ii) los gastos y costos derivados de las adquisiciones y
expropiaciones de inmuebles para la ejecución de infraestructura pública, liberación de
interferencias y/o saneamiento de predios y iii) los pagos por concepto de peajes, precios,
tarifas y aquellos de naturaleza no tributaria, cobrados directamente a los usuarios o
indirectamente a través de empresas, incluyendo aquellas de titularidad del Estado o
entidades del mismo, para su posterior entrega al inversionista, en el marco del contrato
de APP.

 ¿Cuándo un Proyecto en Activo puede ser autofinanciado o cofinanciado?

Los Proyectos en Activos no son APP, por lo que en ningún caso pueden ser clasificados
como autofinanciados o cofinanciados. Por ello, el Decreto Legislativo N° 1224 y su
Reglamento prevén un procedimiento simplificado para su desarrollo y proceso de
promoción, distinto al previsto para las APP. Asimismo, ambas normas disponen que los
contratos de Proyectos en Activos -a diferencia de lo que sí está permitido para una APP-
no pueden comprometer recursos públicos ni trasladar riesgos a la entidad pública, salvo
disposición legal. Sin embargo, en el caso de habilitación legal expresa dichos proyectos
podrán hacer uso de recursos públicos.

Subir

Fases
 ¿Cuál es el plazo máximo que puede durar un proceso de promoción de un
proyecto de APP y Proyecto en Activos?

No existe un plazo máximo o mínimo para que un proceso de promoción de proyectos de


APP o Proyectos en Activos se lleve a cabo, esto debido a que cada proyecto tiene
particularidades -montos de inversión, complejidad técnica, actividad regulada, alcance
territorial del proyecto, etc.- que hacen que los estudios requeridos para un adecuado
diseño y estructuración del proyecto sea distinto. No obstante, por aplicación del principio
de Enfoque de resultados, el OPIP debe adoptar las acciones necesarias que permitan el
desarrollo oportuno del proceso de promoción, lo cual permitirá posteriormente la ejecución
oportuna de la inversión privada.

 ¿En qué fecha se debe realizar la aprobación del Informe Multianual de


Inversiones en APP para el año fiscal 2016?

De acuerdo con la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento, solo


para el año fiscal 2016 la aprobación del Informe Multianual de Inversiones en APP por
parte de las entidades se realizará a más tardar el primer día hábil del mes de junio, es
decir el miércoles 01 de junio de 2016.

Cabe recordar, que para los demás años en adelante la aprobación de dicho informe debe
realizarse a más tardar el 16 de febrero de cado. En ambos casos, el Informe Multianual
de Inversiones en APP se aprueba mediante Resolución Ministerial del sector, Acuerdo de
Consejo Regional o Acuerdo de Concejo Municipal, según corresponda.

 ¿El Informe Multianual de Inversiones en APP es un requisito necesario para


que una entidad promueva un proyecto de inversión mediante APP y Proyectos
en Activos?

Toda entidad pública que quiera promover proyectos de APP, necesariamente, debe
aprobar su Informe Multianual de Inversiones donde identifique los potenciales proyectos
a desarrollar bajo dicho mecanismo de inversión. El Informe Multianual de Inversiones en
APP no comprende la identificación de Proyectos en Activos, por lo que el desarrollo y
promoción de estos no está sujeto a que haya sido incluido previamente en dicho informe.

Cabe señalar, que la aprobación del Informe Multianual de Inversiones en APP es


obligatoria para aquellas entidades públicas que tengan planificado promover APP, así
como para aquellas que tengas contratos APP suscritos. En el primer caso, deben realizar
las dos secciones del informe, tanto Planeamiento como Programación; y, en el segundo
caso, sólo Programación.

Dicho informe puede ser actualizado o modificado con el fin de incluir o retirar proyectos
de inversión según el criterio e interés de la entidad pública.

Asimismo, debe precisarse que el referido informe debe ser elaborado por las entidades
tengan planificado promover APP tanto autofinanciadas, como cofinanciadas.

 ¿Los proyectos de inversión de APP que a la fecha de entrada en vigencia del


Decreto Legislativo N° 1224 se encontraban en proceso de promoción de
inversión privada, se suspenden hasta incluirlos en el Informe Multianual de
Inversiones en APP?

No. Dichos proyectos al haberse incorporado al proceso de promoción antes de la vigencia


del Decreto Legislativo N° 1224 deben continuar con su desarrollo de manera normal; sin
embargo, deben ser incluidos en el Informe Multianual de Inversiones en APP del año fiscal
2016, el cual debe ser aprobado a más tardar el miércoles 01 de junio de 2016 por parte
del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local, según corresponda.

 ¿Qué sucede si no se aprueba en el Informe Multianual de Inversiones en APP?

El Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento han establecido la obligatoriedad que los


Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales que promuevan proyectos de
inversión mediante APP, aprueben necesariamente el Informe Multianual en el que deberán
identificar dichos proyectos de acuerdo con las fechas establecidas en la norma. En ese
sentido, de no aprobarse dicho informe y la entidad decida promover APP, dichos proyectos
y las entidades estarían incumpliendo un mandato legal, generando la imposibilidad que
los proyectos puedan cumplir con las fases de APP. Por lo tanto, es un mandato legal que
antes de incorporar los proyectos al proceso de promoción de la inversión, el Ministerio,
Gobierno Regional o Local haya aprobado su respectivo Informe Multianual.

 ¿La evaluación del MEF respecto a la aplicación de los criterios de elegibilidad a


los proyectos de inversión en la fase de formulación, puede generar un cuello
de botella?

El análisis realizado por el MEF consiste en verificar si el proyecto de inversión que postula
a ser desarrollado como APP, con los estudios e información a un momento determinado
del tiempo, cumple con las características que señalen que probablemente generará valor
por dinero al ejecutarse bajo el mecanismo de APP y contiene un análisis sobre la
conveniencia de desarrollar el proyecto como APP frente al régimen de contratación
pública.

A diferencia del contenido cualitativo y cuantitativo utilizado en el Comparador Público


Privado que dispuso el Decreto Legislativo N° 1012, los criterios de elegibilidad se
concentran en una evaluación cualitativa, haciendo más expeditiva la realización de la
herramienta y su aprobación por parte del MEF.

 ¿La revisión del Informe de Evaluación por parte del MEF qué aspectos
comprende? ¿La opinión del MEF es vinculante?
Luego que el OPIP emite opinión técnica y da conformidad al Informe de Evaluación y los
estudios que lo sustentan, remite estos al MEF para emitir su opinión sobre dicho informe.
Esta opinión, por parte del MEF, comprende principalmente i) la verificación de la
clasificación del proyecto (si es autofinanciado o cofinanciado), ii) la capacidad de pago del
Estado de corresponder, iii) la aplicación de los criterios de elegibilidad y iv) el impacto del
proyecto en el mecanismo de competencia y desempeño de los mercados. Cabe señalar
que el MEF tiene 15 días hábiles contados desde el día siguiente de solicitado para emitir
su opinión, pudiendo solicitar información adicional solo dentro de los primeros 05 días
hábiles, supuesto en el cual el plazo queda suspendido hasta la presentación de la
información solicitada. En caso el MEF no emita opinión dentro del plazo señalado, ésta se
entiende como favorable.

La importancia del Informe de Evaluación radica en que constituye la puerta de entrada al


proceso de promoción de la inversión privada, es decir, a las demás fases donde el proyecto
de inversión será diseñado y estructurado como APP, y llevado a un proceso de selección
competitivo. En tal sentido, una opinión desfavorable sobre dicho informe conlleva a que
el proyecto de inversión no pueda ser promovido bajo el mecanismo de APP.

 ¿Qué se entiende por ruta crítica como elemento a describir en el Informe de


Evaluación?

La “ruta crítica del proceso de promoción” se refiere a identificar las principales actividades
del proceso de promoción, sus hitos de inicio y de término, con el fin de estimar la duración
y las acciones clave del proceso.

 ¿A qué se refiere el criterio de elegibilidad “costos del proceso de APP”?

Se refiere a que la entidad pública debe identificar todos los costos que generaría el
proyecto de inversión si es promovido por APP, desde su fase de Planificación hasta la fase
de Ejecución contractual, a fin de comparar estos con relación a los costos de un proceso
por contratación pública.

 ¿Se pueden llevar en paralelo las fases de Formulación y Estructuración?

No. El Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento distinguen las cinco fases de las APP
y cada una de ellas está a cargo de entidades públicas. En el caso de la Formulación, ésta
se encuentra a cargo del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local, mientras que la
Estructuración está a cargo del OPIP competente. En ese sentido, en la Formulación se
elabora el Informe de Evaluación del proyecto de inversión y se somete a una evaluación
por parte del OPIP y el MEF, y solo con la opinión favorable de ambas entidades el proyecto
puede pasar a la fase de Estructuración, no antes ni de forma paralela.

Debe tenerse presente que el Informe de Evaluación es la puerta de entrada del proyecto
de inversión a las etapas donde recién será estructurado y diseñado como APP, por lo que
sería contrario a la lógica de las fases, eficiencia y uso de recursos de personas y tiempo
del Estado, el permitir un paralelo de fases de Formulación y Estructuración pues puede
ocurrir que un proyecto de inversión –en caso no sea aprobado su Informe de Evaluación-
no entre a la fase de Estructuración.

 Respecto a la fase de Estructuración y los comentarios de los representantes de


entidades públicas al diseño del contrato de APP, ¿por qué no se estableció en
el Reglamento que los representantes de dichas entidades tengan poder de
decisión y emitan su opinión final en esa fase?
Las reuniones previstas para la fase de Estructuración buscan recoger los comentarios de
las entidades públicas involucradas, a fin de fortalecer el diseño de los contratos de APP
previamente a la etapa de Transacción y con esto robustecer el proyecto de contrato a ser
publicado junto con las bases como resultado del intercambio de opiniones y sugerencias
de todas las entidades del Estado competentes para opinar en la versión final.

Cada entidad determina el funcionario que debe acudir a las reuniones en su


representación. Debe indicarse que el Reglamento no puede establecer que sean la opinión
institucional de las entidades sea la emitida por los funcionarios que asisten a las reuniones,
pues cada organismo del Estado emite su opinión de acuerdo con su estructura, funciones
y órganos determinados por las leyes y reglamentos que rigen su organización. Por
ejemplo, en el caso de los Organismos Reguladores, las opiniones a la versión final del
contrato son aprobadas por su Consejo Directivo.

 ¿El proyecto de contrato de APP se elabora en la fase de Estructuración o


Transacción?

El contrato de APP se diseña y elabora desde la fase de Estructuración, con el fin que al
iniciar la fase de Transacción, a través de la convocatoria, se presente ya éste documento
junto con las Bases del concurso. Sin embargo, en la fase de Transacción, como resultado
de la etapa de consultas y comentarios, tanto el contrato de APP como las Bases pueden
modificarse, resultando de ello la versión final del contrato de APP.

 ¿La OPIP puede realizar la convocatoria de un proyecto de APP, sin tener las
bases y el proyecto de contrato de APP?

No, de acuerdo al Reglamento, la OPIP necesariamente realiza la convocatoria teniendo las


bases y el proyecto de contrato de APP. En la convocatoria el OPIP debe señalar el link
para acceder a dichas bases y contrato. No obstante, como resultado de la interacción con
los postores mediante las consultas y comentarios en la fase de Transacción, las bases y
el proyecto de contrato pueden ser modificados.

 ¿Cuándo se requiere la opinión previa del MEF a la versión final de contratos de


APP?

Toda versión final de un contrato de APP, sea éste originado por iniciativa estatal o iniciativa
privada, sea autofinanciado o cofinanciado, debe contar con la opinión previa favorable del
MEF, antes de la adjudicación de la buena pro y suscripción del contrato. La importancia
que un contrato de APP cuente con opinión previa favorable del MEF radica en que, en el
marco de sus competencias, este Ministerio verifica –entre otros aspectos- si el proyecto
cumple con ser autofinanciado en caso de haber sido clasificado como tal por la entidad,
la existencia de una adecuada distribución de riesgos entre el inversionista y el Estado, o
si se crean contingencias fiscales que exponen las finanzas públicas del Estado peruano.

 ¿Cuáles son los temas o materias sobre los que el MEF puede emitir opinión
previa a la versión final de un contrato de APP?

El principio de legalidad rige la actuación de las entidades públicas al establecer que éstas
solo pueden ejercer las competencias y funciones que la ley les ha reconocido. En ese
sentido, de manera general, el Decreto Legislativo N° 183, Ley Orgánica del Ministerio de
Economía y Finanzas, y el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 117-2014-EF, estipulan las materias en las que resulta competente el MEF,
por lo que el contenido de la opinión previa a la versión final de un contrato de APP se
realiza sobre la base de las materias que por ley le han sido asignadas bajo su competencia
(presupuesto, tesoro público, inversión privada, inversión pública, endeudamiento, entre
otros) .

Subir

Modificaciones Contractuales
 ¿Cuántas etapas o partes comprende el proceso de modificación contractual?

Como parte de las mejoras introducidas por la nueva normativa de APP que tienen como
fin agilizar el procedimiento de modificación, anticipar las observaciones al contenido de la
adenda y reducir la asimetría de información entre las entidades del Estado lo que permitirá
emitir una opinión sobre el texto de la adenda, el Decreto Legislativo N° 1224 y su
Reglamento prevén que el proceso de modificación contractual esté compuestos por tres
etapas, la primera de ellas denominada “proceso de evaluación conjunta”, la segunda la
etapa de “evaluación y sustento de la entidad pública” y la tercera etapa de “opiniones
previas” a las modificaciones contractuales.

Estas tres etapas se encuentran bajo responsabilidad del Ministerio, Gobierno Regional o
Gobierno Local, titular del proyecto de APP.

 ¿Existe un plazo máximo de duración para el proceso de evaluación conjunta?

No. Debe tenerse en cuenta que el objetivo del proceso de evaluación de evaluación
conjunta es que todas las entidades que opinarán sobre la adenda tomen conocimiento
previo sobre las propuestas de modificación y su sustento, pudiendo inclusive tener
reuniones con el inversionista para dicho fin, reduciendo así la asimetría de información
entre dichas entidades. En ese sentido, dependiendo del objeto de cada adenda
(modificaciones de aspectos técnicos, económicos, financieros, legales, entre otros), la
evaluación conjunta podría demorar de manera distinta según el proyecto de APP.

 Con relación a la opinión previa del MEF a las modificaciones contractuales, ¿a


qué se refiere con “acuerdos que contengan modificaciones al contrato de
APP”?

Dicho término hace referencia a que toda modificación contractual, independientemente a


la denominación del documento que la contiene (acta de acuerdo, carta, convenio, adenda,
contrato de fideicomiso, etc.), debe contar con la opinión previa favorable del MEF en caso
contengan materias de su competencia de opinión, caso contrario no surte efecto y es nulo
de pleno derecho.

Subir

Mecanismos de Solución de Controversias


 ¿El Amigable Componedor y la Junta de Resolución de Disputas como
mecanismo de solución de controversias se pueden utilizar para cualquier
controversia en un contrato de APP?

No. El Amigable Componedor y la Junta de Resolución de Disputas solo pueden utilizarse


siempre y cuando el contrato de APP los haya previsto como mecanismo de solución de
controversias. Estos mecanismos son de carácter y uso facultativo al solo poder utilizarse
si es que han sido previstos en el contrato de APP.

 ¿Las decisiones de la Junta de Resolución de Disputas son arbitrables?

Siempre que el contrato de APP lo prevea así, la decisión que emite la Junta de Resolución
de Disputas no es arbitrable, es decir tiene el carácter de definitivo e inapelable para las
partes. Si el contrato de APP no señala nada al respecto, la decisión de la Junta podrá ser
arbitrable en cualquier caso.

Cabe señalar, que a diferencia del Amigable Componedor que plantea una propuesta de
solución a las partes la cual puede no ser aceptada por alguna de ellas, la Junta de
Resolución de Disputas emite decisiones vinculantes y ejecutables, es decir de
cumplimiento obligatorio y exigible para las partes.

 ¿La participación de los organismos reguladores en los procesos arbitrales para


coadyuvar con el debido patrocinio del Estado no rompe la “neutralidad” de
dichas entidades?

No. Sobre el particular, debe tenerse en cuenta que la obligatoriedad que los organismos
reguladores participen en los arbitrajes para coadyuvar en el patrocinio del Estado, solo se
da en aquellos procesos arbitrales en los que se discutan decisiones y materias vinculadas
a la competencia de dichos organismos; en ese sentido, el reglamento ha acotado esta
participación de los reguladores.

Asimismo, el numeral 81.2 del Reglamento señala que esta participación se realiza bajo el
principio de autonomía establecido en la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
Reguladores, es decir, que los organismos reguladores no están subordinados ni dependen
del concedente para emitir su opinión, pudiendo tener una posición distinta a la de éste
bajo la autonomía que les otorga la ley, lo cual será valorada en el proceso arbitral.

Subir

Registro Nacional de Contratos de APP


 ¿La información del modelo económico financiero del adjudicatario que formar
parte del Registro Nacional de Contratos de APP es de carácter público?

La información del modelo económico financiero del adjudicatario que forma parte del
Registro Nacional de Contratos de APP no es de carácter público siempre que el
adjudicatario ha solicitado se mantenga la reserva de confidencialidad.

 Si un contrato de APP es inscrito en el Registro Nacional de Contratos de APP


administrado por la DGPPIP, éste adquiere validez, opinión favorable y
conformidad legal por parte del MEF?

No. El Registro Nacional de Contrato de APP es un registro de naturaleza administrativa,


es decir tiene carácter informativo y sirve como acervo documentario, no generando ningún
efecto jurídico respecto a los contratos de APP o de cualquier otro documento que en él se
registre.
Al respecto, debe tenerse presente que a través de la Resolución Ministerial N° 048-2015-
EF/52 se ha señalado expresamente que la incorporación de información al Registro
Nacional de Contratos de APP, no implica otorgar validez y eficacia al Contrato de APP ni
validación de los aspectos sustanciales del mismo.

Subir

Proyectos en Activos
 ¿Cuál es el plazo para que el MEF emita opinión previa a la versión final de un
contrato de Proyecto en Activo?

Debido a que los Proyectos en Activos no son APP, el MEF no emite opinión previa sobre
dichos contratos. De acuerdo con el Reglamento, la versión final de este tipo de contrato
solo requiere la opinión previa del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local titular
del proyecto, quien debe emitir opinión en un plazo máximo de 10 días hábiles de solicitada
la opinión, caso contrario se considera favorable. Adicionalmente, para el caso de proyectos
desarrollados al amparo del Decreto Legislativo N° 674 por empresas bajo el ámbito del
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), la
versión final del contrato también debe tener opinión previa favorable de dicha entidad.

 ¿Los proyectos en activos de empresas públicas se rigen por el Decreto


Legislativo N° 1224?

No, dichos proyectos se rigen por las reglas del Decreto Legislativo N° 674, el cual resulta
aplicable solo para empresas del Estado. No obstante, debe tenerse en cuenta que para el
trámite de iniciativas privadas presentadas para proyectos en activos de empresas del
Estado, el Decreto Legislativo N° 1224 sí resulta aplicable, específicamente las
disposiciones procedimentales aplicables a las iniciativas privadas autofinanciadas,
excluyendo la evaluación de la clasificación de iniciativa privada.

Subir

Misceláneas
 ¿Las Iniciativas Privadas Autofinanciadas en qué fechas se pueden presentar?

De manera general, una Iniciativa Privada Autofinanciada puede presentarse ante el Estado
(PROINVERSION para proyectos de competencia nacional, Gobierno Regional o Gobierno
Local) en cualquier momento del año, a diferencia de las Iniciativas Privadas Cofinanciadas
que sí están sujetas a un trámite distinto, entre otros, teniendo como requisito previo la
publicación de las necesidades de intervención de las entidades y fechas de presentación
que serán establecidas mediante Decreto Supremo en caso se trate de proyectos
financiados por el Gobierno Nacional o en caso de proyectos de competencia de Gobiernos
Regionales o Gobiernos Locales durante los primeros cuarenta y cinco (45) días calendario
de cada año.

Subir
Clasificación y Origen de Proyectos
Según lo establecido en la normativa de APP, la clasificación y el origen de las APP corresponde a
cuatro alternativas.

Ejemplo de APP respecto a su clasificación y origen

CLASIFICACIÓN: AUTOFINANCIADA VS. COFINANCIADA

Con el Decreto Legislativo N° 1224 se reemplazó la clasificación de APP de autosostenible (2) a


autofinanciada. Este reemplazo no solo implica un cambio de nombre sino también de significado,
con el fin de establecer procesos distintos según el uso de recursos públicos en el proyecto y el
nivel de riesgo asociado.

De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1224, las APP se clasifican en:

 Autofinanciada: Es aquel proyecto de APP con capacidad propia de generación de ingresos,


que no requiere cofinanciamiento del sector público y cumple con las siguientes condiciones:
o Demanda mínima o nula de garantía financiera (3). En este sentido, las garantías financieras son
consideradas como mínimas si no superan el 5% del Costo Total de Inversión, y en caso de
proyectos que no contengan componente de inversión, dichas garantías no superan el 5% del
Costo Total del Proyecto.
o Las garantías no financieras que tengan una probabilidad nula o mínima de demandar
cofinanciamiento. En este sentido, las garantías no financieras tienen probabilidad mínima o nula,
cuando la probabilidad de demandar cofinanciamiento no sea mayor al 10% para cada uno de
los primeros cinco años de vigencia de la cobertura de la garantía prevista en el contrato.

 Cofinanciada: Es aquel proyecto de APP que requiere cofinanciamiento o el otorgamiento o


contratación de garantías financieras o garantías no financieras que superen lo establecido en la
sección de APP autofinanciada.

Asimismo, el artículo 12 del Reglamento define cofinanciamiento como cualquier pago orientado
a cubrir las obligaciones establecidas en el contrato que utilice recursos públicos; estableciendo
también que para efectos del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada serán
recursos públicos los recursos del Estado o que administren las entidades comprendidas dentro
del ámbito de aplicación de la ley, incluyendo, pero sin limitarse, a los recursos ordinarios,
recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito, recursos determinados así como
recursos directamente recaudados como arbitrios, tasas, contribuciones, entre otros. Con esto,
se evita confusiones sobre la clasificación de proyectos que utilizan recursos derivados de cobros
de naturaleza tributaria como los arbitrios municipales o contribuciones como los aportes a
ESSALUD, lo cual significa que las APP financiadas con dichos recursos siempre se clasifican como
cofinanciadas.

Diferencia entre una APP Autofinanciada y Cofinanciada

Por otro lado, el artículo 12 del Reglamento también especifica que no se considera
cofinanciamiento la cesión en uso, en usufructo o bajo cualquier figura similar, de la
infraestructura o inmuebles pre-existentes, siempre que no exista transferencia de propiedad y
estén directamente vinculados al objeto del proyecto; los gastos y costos derivados de las
adquisiciones y expropiaciones de inmuebles para la ejecución de infraestructura pública,
liberación de interferencias y/o saneamiento de predios; así como, los pagos por concepto de
peajes, precios, tarifas y aquellos de naturaleza no tributaria, cobrados directamente a los
usuarios o indirectamente a través de empresas, incluyendo aquellas de titularidad del Estado o
entidades del mismo, para su posterior entrega al inversionista, en el marco del contrato de APP.

Cabe indicar que, si bien los gastos y costos derivados de las adquisiciones y las expropiaciones
de los inmuebles para la ejecución de infraestructura pública y la liberación de interferencias y/o
saneamiento de predios no son considerados como cofinanciamiento, como parte de la evaluación
de alternativas incluida en el literal e) del numeral 16.2 del artículo 16 del Reglamento, deberán
considerarse estos gastos para evitar la priorización de proyectos autofinanciados que generen
mayores gastos por dichos conceptos en lugar de utilizar cofinanciamiento; adicionalmente, de
acuerdo con lo establecido en el literal l) del citado numeral, debe evaluarse la capacidad de pago
de la entidad pública correspondiente para asumir dichos compromisos teniendo en cuenta el
principio de responsabilidad presupuestal establecido en el Decreto Legislativo N° 1224.

Finalmente, es importante diferenciar el cofinanciamiento que asume el Estado de aquellas


obligaciones asumidas por el Estado como contraparte contractual que pueden generar el uso de
recursos públicos sin caer dentro de la categoría de cofinanciamiento. Por ejemplo, pago por
expropiaciones de terrenos y liberación de interferencias, activación de garantías, entre otros.

ORIGEN: INICIATIVA ESTATAL VS. INICIATIVA PRIVADA

Las APP son originadas por iniciativa de los Ministerios, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales,
o por el sector privado mediante la presentación de iniciativas privadas.

 Iniciativa Estatal

Hace referencia a los proyectos APP que son originados por iniciativa del Sector Público a través
de los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Bajo este tipo de origen, los
proyectos de APP surgen del proceso de planeamiento de cada entidad, la cual identifica las
necesidades en la población y los proyectos que puedan responder a estas necesidades.

 Iniciativa Privada

El artículo 33 del Decreto Legislativo N° 1224 establece que las iniciativas privadas, cofinanciadas
y autofinanciadas de ámbito nacional y los demás proyectos regulados en el Decreto Legislativo
N° 674, así como las iniciativas privadas cofinanciadas de todos los niveles de gobierno, se
presentan ante PROINVERSION, quien asume la competencia de Organismo Promotor de la
Inversión Privada (OPIP) de las mismas.

Por su parte, las iniciativas privadas para APP autofinanciadas de ámbito regional o local, son
presentadas ante los Organismos Promotores de la Inversión Privada de los Gobiernos Regionales
o Gobiernos Locales, según corresponda.

Es preciso recalcar que las iniciativas privadas poseen carácter de peticiones de gracia a que se
refiere el artículo 112 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en el
sentido que el derecho del proponente se agota con la presentación de la iniciativa privada. Es
por ello que no existe posibilidad de cuestionamiento o impugnación del pronunciamiento en sede
administrativa o judicial; asimismo, las iniciativas privadas mantienen su carácter de petición de
gracia hasta que se convoque el proceso de selección que corresponda o hasta la suscripción del
contrato correspondiente en caso se adjudique directamente por no haber terceros interesados.

APP según Origen


(1) La Iniciativa Privada se refiere a lo que en otros contextos se denomina propuestas no
solicitadas (Unsolicited Proposals en idioma inglés).
(2) De acuerdo con el anterior marco normativo de APP (Decreto Legislativo N° 1012), la

clasificación de APP autosostenible implica que el proyecto se sostiene solo sin requerir nada del
Estado. Bajo dicha definición, la solicitud de aseguramiento o garantías (implícitas y explícitas)
son sujetas a evaluación permanente y continua.
(3) El Decreto Legislativo N° 1224 dispone que Garantías Financieras son aquellos aseguramientos

de carácter incondicional y de ejecución inmediata, cuyo otorgamiento y contratación por el


Estado tiene por objeto respaldar las obligaciones de la contraparte del Ministerio, Gobierno
Regional o Gobierno Local, derivadas de préstamos o bonos emitidos para financiar los proyectos
de APP, o para respaldar obligaciones de pago del Estado.

Proyectos en Activos
Además de las Asociaciones Público Privadas (APP), el Decreto Legislativo N° 1224 y su Reglamento,
implementa una modalidad de participación de la inversión privada denominada Proyectos en Activos, que
permite a los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales promover la inversión privada sobre
activos de su titularidad a través del Organismo Promotor de la Inversión Privada (OPIP) respectivo, bajo
los siguientes esquemas:

 Disposición de activos, que incluye la transferencia total o parcial, incluso mediante la permuta de bienes
inmuebles.

 Contrato de cesión de uso, arrendamiento, superficie, usufructo u otras modalidades permitidas por ley.

Asimismo, cabe indicar que los contratos de Proyectos en Activos no pueden comprometer recursos
públicos ni trasladar riesgos propios de una APP a la entidad pública, salvo disposición legal expresa. Por
ejemplo, en un contrato de usufructo de un terreno de propiedad de la Municipalidad a favor de un
inversionista destinado al desarrollo de un complejo comercial, los riesgos –al ser un negocio privado— son
asumidos íntegramente por el inversionista. Una excepción se encuentra en la Ley de Presupuesto del año
fiscal 2014, Ley N° 30114, en su Sétima Disposición Complementaria Modificatoria que permite el uso de
recursos públicos para el desarrollo de Proyectos en Activos del sector Justicia. Cabe advertir que los
Proyectos en Activos (indistintamente si usan o no recursos públicos) no son APP por lo que no les aplica
la clasificación de autofinanciada o cofinanciada.

Esta modalidad de promoción de la inversión privada tiene como antecedente el Decreto Legislativo N° 674
(referirse al Módulo 1) y su aplicación considera únicamente a las entidades mencionadas (Ministerio,
Gobierno Regional y Gobierno Local) excluyendo la participación de las empresas públicas quienes siguen
circunscritas al ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 674.
PRINCIPIOS APLICABLES A LOS PROYECTOS EN ACTIVOS
De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1224 los principios de aplicación para los Proyectos en Activos
son: (i) competencia; (ii) transparencia; (iii) enfoque de resultados; (iv) planificación y (v) responsabilidad
presupuestal. El detalle de cada uno de estos principios puede verse en Principios.

INCORPORACIÓN AL PROCESO DE PROMOCIÓN


Como todo proyecto de inversión, los Proyectos en Activos requieren ser evaluados por sus entidades
titulares antes de ser incorporados al proceso de promoción, a fin de analizar aspectos como el mejor uso
que se le podría dar al activo (costo de oportunidad), la modalidad contractual a celebrar (contrato de venta
o permuta de activa, etc.), entre otros temas. Por ello, la normativa establece que previamente a la
incorporación de un Proyecto en Activo al proceso de promoción, el Ministerio, Gobierno Regional o
Gobierno Local debe presentar un informe de evaluación al OPIP competente, conteniendo como mínimo
la siguiente información:
a) Antecedentes del proyecto.

b) Descripción de los bienes y/o servicios, materia del proyecto.

c) Descripción general del esquema de retribución al Estado, de corresponder.

d) Compromisos de inversión, de corresponder.

e) Informe preliminar de valorización del activo y el costo de oportunidad del activo, de corresponder.

f) Modalidad contractual a celebrar con el Estado.

g) Declaración jurada expresando que el Proyecto en Activo no compromete recursos públicos ni traslada
riegos propios de APP a la entidad pública, salvo disposición legal expresa.

Como se puede observar, el informe de evaluación de un Proyecto en Activo es distinto al de una APP,
concentrándose sobre todo en la descripción del proyecto, el posible esquema de retribución al Estado, la
valoración del activo que puede servir para establecer una base mínima de valor de venta en caso
corresponda y el estudio de alternativas en los que puede ser utilizado el activo en caso no se destine al
proyecto.

Una vez recibido el informe de evaluación del Proyecto, el OPIP puede solicitar información adicional a la
entidad pública, la cual deberá ser remitida de manera completa en un el plazo máximo de noventa (90)
días hábiles, caso contrario, el informe de evaluación y la incorporación al proceso de promoción son
consideradas como no presentados. No obstante, en caso el OPIP emita su conformidad sobre el informe
de evaluación, el Proyecto en Activo será incorporado al proceso de promoción sin necesidad de algún
trámite adicional u otra opinión por parte de entidades públicas.

Ya en la etapa del proceso de promoción, el OPIP debe desarrollar los estudios necesarios que permitan
lograr el mejor diseño del proyecto y la elaboración de las Bases y del contrato. Respecto a las Bases la
normativa exige que estas contengan la información mínima exigida para las bases de un proyecto de APP
(componentes del factor de competencia del proceso de selección, plazos para la presentación de consultas
y comentarios al proyecto de contrato, mecanismo de evaluación de propuestas, requisitos técnicos y
financieros solicitados a los postores y procedimiento de impugnación a la adjudicación), siempre que el
Proyecto en Activo así lo requiera.

Por otro lado, con relación al contrato, la normativa dispone que éste solo requiere la opinión previa
favorable del Ministerio, Gobierno Regional y Gobierno Local respectivo, la cual deberá ser emitida en un
plazo máximo de diez (10) días hábiles desde que se solicitó, caso contrario, la opinión se considera como
favorable. Cabe recordar nuevamente, que el contrato del Proyecto en Activo no puede contener riesgos
propios de un contrato de APP; al respecto, debemos resaltar que la normativa excluye los riesgos de una
APP pero no la inclusión de obligaciones o riesgos propios derivados de la naturaleza del activo, así por
ejemplo, los vicios ocultos por la transferencia de un inmueble o la responsabilidad por el saneamiento, los
cuales por su naturaleza civil sí pueden formar parte del contrato.

Un elemento importante a considerar es que el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224 dispone que,
sin perjuicio que en el informe de evaluación se realizó una valorización preliminar del activo objeto del
proyecto, el OPIP es responsable que exista un informe final de valorización del activo antes de la
adjudicación del proyecto, pudiendo encargar su elaboración a un consultor especializado. Dicho informe
final, además debe contar con la opinión favorable del Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local titular
del activo.

Finalmente, se ha establecido que la adjudicación de los Proyectos en Activos es realizada mediante la


modalidad de subasta o por otra modalidad prevista en las Bases, dejando al OPIP dicha definición. En
todos los casos, la normativa estipula que el Proyecto debe adjudicarse a la oferta más conveniente, la
misma que obliga a su titular al cumplimiento de los estudios técnicos y de ser el caso, a la propuesta
técnica presentada.

Obras por Impuestos


Concepto:

El mecanismo de Obras por Impuestos es una oportunidad para que el sector público y el sector privado trabajen de la man
para reducir la brecha de infraestructura existente en el país. Mediante este mecanismo, las empresas privadas adelantan el pa
de su impuesto a la renta para financiar y ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de inversión pública que l
gobiernos subnacionales y las entidades del gobierno nacional prioriza

Una vez finalizada la ejecución o avance del proyecto, el Tesoro Público devuelve el monto invertido a la Empresa Privada median
Certificados (CIPRL O CIPGN) que podrán ser utilizados para el pago del impuesto a la renta. Posteriormente, las entidad
públicas devuelven al Tesoro Público, el monto financiado para la ejecución de sus proyectos.

Ventajas de Obras por Impuestos

Procesos
Obras por Impuestos es un mecanismo donde el Sector Público y el Sector Privado se unen en el marco de
responsabilidad empresarial, en beneficio de la sociedad. El proceso se basa en que las empresas privadas
(en forma individual o consorcio), financian y ejecutan proyectos públicos priorizados por los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales, Gobiernos Nacionales y Universidades Públicas. Posteriormente, las
empresas privadas a cambio de su inversión, reciben Certificados de Inversión Pública Regional y Local
(CIPRL) o Certificados de Inversión Pública Gobierno Nacional (CIPGN), emitidos por el Tesoro Público,
los cuáles pueden utilizar contra los pagos a cuenta y de regularización de Impuesto a la Renta (máximo
hasta el 50%) declarado en el ejercicio fiscal anterior.

Tesoro Público actúa de la siguiente manera:

Caso 1: Gobiernos Regionales, Locales y Universidades Públicas

 Descuenta hasta el 30% anual de las transferencias futuras por Canon, Sobrecanon, Regalías, Renta de
Aduanas y Participaciones, de los Gobiernos Regionales, Locales o Universidades Públicas; o,
 Descuenta el 100% del costo de la obra de los recursos del Fondo. (Ej. FONIPREL) Hasta recuperar los
montos emitidos en los CIPGN.

 Flujograma Gobiernos Regionales, Locales y Universidades Públicas.

Caso 2: Entidades de Gobierno Nacional

 Descuenta el 100% del costo de la obra de la fuente Recursos Ordinarios de la Entidad Pública de
conformidad al cronograma establecido por la Entidad; o,

 Descuenta el 100% del costo de la obra de los recursos del Fondo asignado a la Entidad Pública. Hasta
recuperar los montos emitidos en los CIPGN

 Flujograma Entidades de Gobierno Nacional.

Procesos por etapas de OXI

 Capacidad Presupuestal ( Para Entidades De Gobierno Nacional)


 Capacidad Presupuestal (Ejemplo)

 Priorización De Proyectos
 Conformación Del Comité Especial Y Elaboración De Bases

 Informe Previo De La Contraloría General De La República


 Convocatoria Y Adjudicación De Buena Pro

 Perfeccionamiento Del Convenio De Inversión


 Modificación Del Expediente Técnico Mediante Documento De Trabajo

 Actualización Del Proyecto De Inversión (Mayor Nivel De Estudios Y Reformulación Del Proyecto)
 Elaboración Del Estudio Definitivo, Expediente De Operación Y/O Mantenimiento

 Modificaciones Al Convenio De Inversión Durante La Fase De Ejecución (Mayores Trabajos De Obra)


 Recepción Y Liquidación De Obra

 Emisión CIPRL / CIPGN


Normativa
Entre las mejoras introducidas en el 2015 al mecanismo de Obras por Impuestos destaca el nuevo
reglamento de la Ley N° 29230 y del artículo 17 de la Ley N° 30264, a través del Decreto Supremo N° 409-
2015-EF. Este Reglamento unifica en un solo cuerpo normativo la regulación para la ejecución de proyectos
de inversión de Ministerios, Gobiernos Regionales, Municipalidades y Universidades Públicas.

MARCO NORMATIVO

Vigente

 Decreto Supremo N° 212-2018-EF:Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230,


Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, aprobado por
Decreto Supremo N° 036-2017-EF.
 Decreto Supremo Nº 167-2018-EF:Decreto Supremo que aprueba los topes máximos de capacidad
anual para Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas.
 Decreto Legislativo N° 1361:Decreto Legislativo que impulsa el financiamiento y ejecución de proyectos
mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
 Decreto Supremo N° 039-2018-EF/15:Aprueban formato de convenio de inversión referido en la Quinta
Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y
local con participación del sector privado.
 Resolución Ministerial Nº 013-2018-EF/15:Modifican los plazos establecidos en los párrafos 7.2 del
artículo 7, 8.2 del artículo 8, del literal b) del artículo 10 y en el párrafo 11.2 del artículo 11 del Decreto
Legislativo N° 1275, Decreto Legislativo que Aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia
Fiscal de los Gobiernos Regionales y Locales. Establece como fecha de publicación del Informe Anual de
Reglas fiscales, el 15 de mayo de cada año.
 Decreto Supremo N° 036-2017-EF:Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación
del sector privado, y del artículo 17 de la Ley N° 30264, Ley que establece medidas para promover el
crecimiento económico.
 Decreto Legislativo N° 1275:Decreto Legislativo que aprueba el marco de la responsabilidad y
transparencia fiscal de los Gobiernos Regionales Y Gobiernos Locales. Establece como impedimento para
la suscripción de un nuevo convenio bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, el incumplimiento de las
reglas fiscales establecidas en los literales a) y b) del artículo 6 del Decreto Legislativo.
 Decreto Legislativo N° 1250:Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 29230, Ley que impulsa la
Inversión Pública Regional y Local con participación del Sector Privado, y la Ley N° 30264, Ley que
establece medidas para promover el crecimiento económico.
 Decreto Legislativo N° 1238: Aprueban Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 29230, Ley que impulsa
la inversión pública regional y local con participación del sector privado.
 Decreto Supremo N° 409-2015-EF: Reglamento de la Ley N° 29230 y del artículo 17 de la Ley N° 30264.
 Ley N° 29230:Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado
 Artículo 17 de la Ley N° 30264:Ley que establece medidas para promover el crecimiento económico.

Documentos Estandarizados
Resolución Directoral N° 039-2018-EF/15:Aprueban formato de convenio de inversión referido en la Quinta
Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y
local con participación del sector privado.
 Formato de Convenio de Inversion
Resolución Directoral N° 002-2017-EF/68.01:Aprueban documentos estandarizados establecidos en la
Primera Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión
pública regional y local con participación del Sector Privado, y del artículo 17 de la Ley N° 30264, Ley que
establece medidas para promover el crecimiento económico, aprobado por D.S. N° 036-2017-EF.
 Anexo A - Modelo de bases del proceso de selección de la Empresa Privada
 Anexo A - Modelo de bases del proceso de selección de la Empresa Privada - Versión Word
 Anexo B - Acta de Conformidad de Calidad del Proyecto
 Anexo B - Acta de Conformidad de Calidad del Proyecto - Versión Word
 Anexo C - Acta de Conformidad de Recepción del Proyecto
 Anexo C - Acta de Conformidad de Recepción del Proyecto - Versión Word
 Anexo D - Solicitud de CIPRL _ CIPGN
 Anexo D - Solicitud de CIPRL _ CIPGN - Versión Word
 Anexo E - Conformidad por la Elaboración del Expediente Técnico
 Anexo E - Conformidad por la Elaboración del Expediente Técnico - Versión Word
 Anexo F - Conformidad por el Servicio de Supervisión
 Anexo F - Conformidad por el Servicio de Supervisión - Versión Word
 Anexo G - Conformidad de Mantenimiento del Proyecto
 Anexo G - Conformidad de Mantenimiento del Proyecto - Versión Word

Resolución Directoral N° 003-2016-EF/68.01:Aprueban documentos estandarizados establecidos en la


Primera Disposición Complementaria y Final del Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la
inversión pública regional y local con la participación del Sector Privado, y del artículo 17 de la Ley N° 30264,
Ley que establece medidas para promover el crecimiento económico aprobado mediante D.S. 409-2015-
EF.
 Modelo de Acuerdo de Gobierno Regional, Gobierno Local o Universidad que aprueba Lista de Proyectos
Priorizados:
 Modelo de Resolución de la Entidad del Gobierno Nacional que aprueba Lista de Proyectos Priorizados
 Modelo de Resolución de designación del Comité Especial
 Modelo de Convocatoria para el Proceso de Selección de Empresa Privada en el marco del Mecanismo
previsto en la Ley N° 29230 y la Ley N° 30264
 Modelo de Resolución de Aprobación de Bases del Proceso de Selección de la Empresa Privada

Límites para la Emisión del Certificado "Inversión Pública Regional y


Local - Tesoro Público" - CIPRL
AÑO 2018 (Los topes máximos de capacidad anual para Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales
y Universidades Públicas han sido aprobados y publicados mediante Decreto Supremo Nº 167-
2018-EF. Según lo establecido en el artículo N° 97 del Reglamento de la Ley 29230, aprobado
con Decreto Supremo Nº 036-2017-EF, los topes máximos de capacidad anual para Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas están vigentes desde el 21 de julio de
2018 hasta el 15 de junio de 2019.)

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES
 DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

AÑO 2017 - AGOSTO (Los límites para la emisión de los CIPRL han sido actualizados al 20 de julio
según lo establecido en el artículo 1 del Decreto Supremo N° 137-2017-EF)

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES
 DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

AÑO 2016 (Los límites para la emisión de los CIPRL han sido actualizados según las normas
vigentes, incluyéndose a las Universidades Públicas de acuerdo a la Ley N° 29230 y
modificatorias)

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES
 DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

AÑO 2015 (Los límites para la emisión de los CIPRL han sido actualizados según las normas
vigentes, incluyéndose a las Universidades Públicas de acuerdo a la última modificatoria a la Ley
N° 29230)

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES
 DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

AÑO 2014 (Los límites para la emisión de los CIPRL han sido actualizados según las normas
vigentes, incluyéndose en esta oportunidad, según la última modificatoria de la Ley N° 29230, a
las Universidades Públicas.)

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES
 DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

AÑO 2013 (La actualización corresponde tanto para aquellos casos en el que el primer Convenio
se suscriba en el año 2013 como para el saldo a utilizar por aquellos GR y/o GL que ya tengan su
límite determinado)

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES

AÑO 2012 (Los límites para la emisión de CIPRL han sido actualizados para aquellos casos en el
que el primer Convenio se suscriba en el año 2012. Con los CIPRL se permite la cancelación del
monto que invierta la empresa privada en la ejecución de los proyectos de inversión regional y
local.

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES

AÑO 2011 (En aquellos casos en el que el primer Convenio se suscriba en el año 2011 y el saldo
a utilizar por aquellos que ya tengan su límite determinado en el año 2010)”

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES

AÑO 2010 (En aquellos casos en el que el primer Convenio se suscriba en el año 2010 y el saldo
a utilizar por aquellos que ya tengan su límite determinado en el año 2009.)
 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
 DE LOS GOBIERNOS LOCALES

AÑO 2009 (En aquellos casos en el que el primer Convenio se suscriba en el año 2009)

 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES


 DE LOS GOBIERNOS LOCALES
 DECRETO SUPREMO N° 147-2008-EF

1. ¿Qué entidades del Gobierno Nacional pueden ejecutar Obras por Impuestos?
Cualquier Entidad Pública del Gobierno Nacional, que desarrolle proyectos de inversión pública en el marco
del Sistema Nacional de Inversión Pública, en las funciones de salud, educación, turismo, agropecuaria,
orden público y seguridad, incluyendo su mantenimiento, de conformidad con el Anexo SNIP 01 de la
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral 003-2011-
EF/68.01, o norma que la modifique.

2. ¿Cuál es el primer paso para que una entidad del Gobierno Nacional inicie una Obra por
Impuestos?
La entidad deberá identificar proyectos de su interés que desea ejecutar mediante Obras por Impuestos,
los cuales deberán estar en armonía con las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y
contar con la declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, y, cuando
corresponda, podrán incluir investigación aplicada y/o innovación tecnológica.

Seguidamente, la Entidad Pública deberá solicitar, mediante oficio, opinión favorable a la Dirección General
de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas respecto a la capacidad presupuestal con
la que cuenta para el financiamiento de estos proyectos y su mantenimiento, de ser el caso. De ser
favorable, la entidad podrá emitir una Resolución Ministerial priorizando estos proyectos para su ejecución
mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

3. ¿En qué consiste la consulta de capacidad presupuestal?


La consulta de capacidad presupuestal es la viabilidad presupuestal de la Entidad Pública
responsable del financiamiento de los proyectos de inversión y su mantenimiento, la cual deberá
realizarse antes de la Resolución Ministerial que aprueba la lista de proyectos priorizados.

Esta viabilidad presupuestal está referida en el corto plazo a la programación del gasto en el año
fiscal vigente conforme a las Ley N° 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del Sector
Público y Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto; y en el mediano y
largo plazo a la programación del gasto conforme a la Ley N° 30099 – Ley de Fortalecimiento de
la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, y el Marco Macroeconómico Multianual.

4. ¿La entidad puede actualizar su lista de proyectos priorizados?


Sí. Una vez emitida, la lista podrá ser actualizada durante el transcurso del año, para lo cual se deberá
sujetar a la consulta de capacidad presupuestal

5. ¿El Titular de la Entidad Pública del Gobierno Nacional puede designar a otros funcionarios
determinadas facultades?
El Titular de la Entidad Pública podrá desconcentrar, mediante resolución, las facultades que las normas le
otorgan, excepto la aprobación de la lista de proyectos priorizados, la decisión de encargar el proceso de
selección a PROINVERSIÓN, la autorización de los mayores trabajos de obra, la resolución del recurso de
apelación y la declaración de nulidad de oficio del proceso.
6. ¿Una empresa privada solo puede escoger proyectos de las listas priorizadas?
No. El sector privado podrá proponer a las entidades públicas proyectos para la lista priorizada.
Para ello, deberá enviar al Titular de la Entidad Pública, una carta de intención para desarrollar
un proyecto de inversión, la cual deberá contener lo siguiente:

Nombre o razón social del proponente, con indicación de Registro Único de Contribuyentes
(RUC), domicilio legal y representante legal, acompañando copia de los correspondientes
a) poderes del representante legal;

El detalle del proyecto que se pretende desarrollar, así como el costo estimado de inversión,
b) tiempo estimado de ejecución y el sustento por el cual se debería priorizar dicho proyecto.

Posteriormente, la Entidad Pública evaluará la propuesta del proyecto que se detalla en la carta
de intención, debiendo considerar la capacidad presupuestal otorgada por la Dirección General
de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. La entidad pública, dentro del
plazo de quince (15) días de recibida la propuesta, comunicará a la Empresa Privada si la misma
es relevante o no para la Entidad por cumplir con las políticas y planes que tiene el sector.

Una vez recibida dicha comunicación, la empresa privada puede dar inicio al desarrollo del estudio
de preinversión a nivel de Perfil de conformidad con la normatividad del SNIP. Una vez concluido
dicho estudio, la Empresa Privada deberá presentar a la Entidad Pública la siguiente información:

Nombre o razón social del proponente, con indicación de RUC, domicilio legal y representante
a) legal, acompañando los correspondientes poderes del representante legal;

Propuesta de estudio de preinversión a nivel de Perfil elaborado conforme a las normas


b) técnicas, metodologías y parámetros del SNIP.

Documentación sustentatoria del costo de la propuesta del estudio de preinversión a nivel de


Perfil que se presenta.
c)

Presentado el estudio a nivel de Perfil, la Unidad Formuladora correspondiente registrará el


Proyecto en el Banco de Proyectos del SNIP, en el plazo de cinco (05) días, consignando el costo
del estudio de preinversión a nivel de Perfil, con la indicación que el proyecto se propone para
ser ejecutado mediante Obras por Impuestos. Luego de ello, la Unidad Formuladora y el Órgano
del SNIP encargado de la evaluación, revisarán y evaluarán el Perfil, para determinar su viabilidad,
de acuerdo a la normatividad, metodologías, normas técnicas y parámetros del SNIP.

Si para la declaración de viabilidad del Proyecto, se requiere de un estudio a nivel de Factibilidad,


la Empresa Privada deberá presentar dicho estudio siempre que previamente el Perfil haya sido
aprobado por el Órgano del SNIP encargado de evaluar el Proyecto, y que se haya autorizado la
elaboración de la Factibilidad, de acuerdo a la normatividad del SNIP.

7. ¿En qué casos la Entidad Pública podría rechazar el Proyecto propuesto por la Empresa Privada?
El Proyecto será rechazado en los casos siguientes:

a) Si el proyecto no cumple con las políticas y planes que tiene el sector.


b) Si de la revisión del Perfil presentado se determina que el Proyecto está sobredimensionado respecto a
la demanda prevista y que los beneficios del Proyecto están sobreestimados; o,
c) Si el Proyecto beneficia únicamente a la Empresa Privada que propone su priorización.

8. ¿Existe alguna restricción a los proyectos que pueden proponer las empresas privadas?
Las propuestas no deben coincidir, total o parcialmente, con:

 Proyectos en formulación o viables.

 Proyectos priorizados conforme a la Ley y el Reglamento.


 Proyectos que ya se encuentren en ejecución por cualquier modalidad permitida por el ordenamiento
jurídico vigente

9. ¿Los Certificados de Inversión Pública Gobierno Nacional – Tesoro Público (CIPGN) tienen
características diferentes a los Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público
(CIPRL)?
Ambos certificados tienen por finalidad reconocer el monto invertido por la empresa privada para la
ejecución del proyecto, teniendo las mismas características:

. Son emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas.

. Se emiten con la conformidad de la obra o de sus etapas (emisión parcial).

Se utiliza para los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta hasta por el
. 50% del impuesto declarado en el ejercicio anterior.

. Tienen una vigencia de 10 años desde su fecha de emisión.

Tienen 2% de revaluación anual por el saldo que no se haya utilizado debido al límite del 50%
. del impuesto declarado en el ejercicio anterior.

. Son negociables, salvo cuando la empresa privada sea la ejecutora del proyecto.

Sin embargo, los recursos para financiar su emisión difieren según la entidad que desarrolle el Proyecto.
En caso sea una Entidad Pública del Gobierno Nacional, su financiamiento se realiza con cargo al
presupuesto institucional de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios con el que cuente en cada
año fiscal o los fondos que el Gobierno destine. En caso sea un Gobierno Regional, Gobierno Local su
financiamiento se realiza con cargo a los Recursos Determinados provenientes del Canon y Sobrecanon,
Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones, de acuerdo a los Límites máximos para la emisión de CIPRL
o los fondos que el Gobierno destine. En caso de Universidades Públicas dicho financiamiento es con cargo
a los recursos provenientes del Canon, Sobrecanon y Regalías Mineras.

¿En qué consiste el mecanismo de Obras por Impuestos?

Es una forma de pago de impuesto a la renta por el que las empresas pueden optar (Ley N°
29230), y consiste en que en lugar de pagar en efectivo, el impuesto se paga a través de la
ejecución de un proyecto de obra pública en una localidad municipal o regional, sin que el
gobierno regional, gobierno local o universidad pública deban movilizar hoy fondos públicos.
Así, la empresa privada financia la obra hoy con cargo al impuesto a la renta que deberá pagar
el año fiscal siguiente a la SUNAT hasta por un 50%. Por su parte, los gobiernos regionales,
gobiernos locales y universidades públicas se financian hoy y empiezan a pagar al año siguiente
de terminada la obra con cargo al 30% de las transferencias de sus recursos del canon, sobre-
canon, regalías, rentas de aduana y participaciones.

¿Quiénes pueden aplicar al mecanismo de Obras por Impuestos?

Tanto los gobiernos regionales, gobiernos locales como universidades públicas que reciban
recursos provenientes del canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduana y participaciones.
Adicionalmente, desde julio del 2013, la Ley permite que las regiones que no reciben canon
también puedan aprovechar el mecanismo utilizando los recursos que están asignados a los
fondos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha creado. Asimismo a partir del año 2015
y 2016 las entidades del Gobierno Nacional en materia de Salud, Educación Turismo,Orden
Público y Seguridad, Agricultura y Riego, Saneamiento, Cultura, Ambiente, Deporte, Pesca,
Habilitación Urbana, Electrificación Rural, Desarrollo Social, Protección Social, Transporte,
Comunicaciones y Justicia también pueden aplicar al mecanismo.
El nuevo marco normativo denomina Entidad Pública a las entidades del Gobierno Nacional que
pueden aplicar Obras por Impuestos, así como a los gobiernos regionales, gobiernos locales y
universidades públicas

¿Qué tipo de proyectos se pueden financiar a través de Obras por Impuestos?

El mecanismo permite financiar todo tipo de proyectos de inversión, siempre y cuando estén en
armonía con las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local, y cuenten con la
declaratoria de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones - Invierte.pe.

¿Cuál es el primer paso para hacer una Obra por Impuestos?

Lo primero es que los gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas acuerden
en sesión de consejo regional, concejo municipal o concejo universitario, según corresponda una
lista de proyectos priorizada para ser ejecutada a través de este mecanismo. Dichos proyectos
deberán enmarcarse en la definición de Proyecto de Inversión establecida en la normatividad de
lnvierte.pe. El Acuerdo y la lista deberán ser remitidos a PROINVERSION, como entidad encargada
de la promoción y asistencia técnica a los gobiernos sub-nacionales y universidades con relación
al uso de este mecanismo, para ser publicados en su portal web, de manera que el proyecto
pueda ser promovido entre las empresas privadas interesadas.
En el caso de una Entidad Pública del Gobierno Nacional, la lista de proyectos priorizados debe
ser aprobada por resolución del Titular, previa opinión favorable de la DGPP – MEF respecto a la
Capacidad Presupuestal con la que se cuenta para el financiamiento de los Proyectos, y su
operación y/o mantenimiento de ser el caso.

¿La empresa puede tener una iniciativa de proyecto o siempre deben ser escogidos de la
lista de priorización que hace el gobierno regional o municipal?

La empresa privada financia el proyecto de su interés. Dicho proyecto puede ser seleccionado de
la lista priorizada por los gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas o
también puede formular un proyecto y presentarlo al gobierno regional, gobierno local o
universidad pública para ser priorizado. De esta manera, la empresa lleva una iniciativa privada
que debe coincidir con una prioridad identificada por la autoridad local, regional o universitaria
para su comunidad. Las propuestas de priorización de proyectos que son presentadas por el
sector privado ante el gobierno regional, gobierno local o universidad pública, tienen el carácter
de petición de gracia y no deberán coincidir, total o parcialmente, con proyectos de inversión en
formulación o viables.

¿Se puede financiar el mantenimiento de las obras con impuestos o sólo infraestructura?

Desde julio del 2013, la Ley les da la oportunidad a las Entidades Públicas de incluir el
mantenimiento de la obra y no sólo la construcción o rehabilitación de la infraestructura.

¿Cuál es la secuencia normal del uso del mecanismo de obras por impuestos?

De manera simplificada, sea porque la empresa privada elige un proyecto de la cartera priorizada
o porque propone un proyecto específico de interés para dicho gobierno, este último tiene que
llevar a cabo un proceso de selección para elegir a la empresa privada que financiará y/o ejecutará
la obra, al término del cual se suscribirá un convenio para el inicio de la fase de inversión del
proyecto. Al recibir la obra la Entidad Pública solicitará al MEF la emisión del Certificado Inversión
Pública Regional y Local (CIPRL) / Certificado Inversión Pública Gobierno Nacional (CIPGN).
Diagrama simplificado del proceso de Obras por Impuestos

¿Qué es el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL)?) / Certificado de


Inversión Pública Gobierno Nacional (CIPGN)?

Es un documento representativo de dinero que reconoce el monto invertido por las empresas en
proyectos para ser descontado del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría.

¿Hasta qué monto se pueden financiar por Obras por Impuestos? ¿Existen montos
mínimos y máximos por región o por tipo de proyecto de inversión?

El MEF calcula todos los años el tope para emisión de CIPRL de todos los gobiernos regionales y
locales que reciben asignación de canon. El tope está compuesto de la suma de las transferencias
de canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduanas y participaciones, de los dos años anteriores
al año del cálculo, más la proyección de las transferencias para el mismo. Por ejemplo, de acuerdo
a la tabla siguiente, si un gobierno regional o local ha recibido de estas fuentes en los tres últimos
años lo consignado en ella, entonces su tope será la sumatoria de esos años, es decir 155 millones
de soles.

2015 2016 2017 TOPE CIPRL


50,000,000 60,000,000 45,000,000 155,000,000

En el caso de gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas que hayan firmado
convenios con la empresa privada para la ejecución de obras por impuestos, el tope sufre la
disminución en los montos de las obras que haya efectuado bajo esta modalidad y aumentará en
la medida que el gobierno regional, gobierno local y universidad pública vaya cancelando los
CIPRL emitidos.

¿Cuáles son los pasos para que la empresa pueda obtener el CIPRL?

Luego de otorgadas las conformidades de recepción o la conformidad de avance y la conformidad


de calidad del Proyecto o de cada uno de los avances ejecutados, o de las conformidades de
operación y/o mantenimiento, dentro de un plazo no mayor a tres (3) Días, la Entidad Pública
solicita a la DGETP la emisión de los CIPRL o CIPGN con indicación de los datos señalados en los
literales a y b del artículo 88 y el número del registro administrativo en el SIAF-SP de la respectiva
afectación presupuestal y financiera, acompañado de las conformidades de recepción, de calidad,
o avance correspondientes autenticadas por un fedatario.

El registro SIAF-SP se hace con cargo a los recursos del presupuesto institucional en el año fiscal
correspondiente con base al Convenio y adendas suscritos, para lo cual, en los casos que
corresponda, deberá incorporar en su presupuesto, previamente, dichos recursos.
Es requisito indispensable para la emisión de los CIPRL o CIPGN que en la solicitud de la Entidad
Pública o, de ser el caso, de la Empresa Privada, se precise si el CIPRL o CIPGN requerido es
Negociable o No Negociable.
Para la emisión del último CIPRL o CIPGN se requiere que la Entidad Pública remita a la DGETP
la resolución de aprobación de liquidación en el que se sustenta el monto resultante de la
liquidación. Para ello no es necesario la presentación de documentación que ya haya sido remitida
por la Entidad Pública previamente para la emisión del CIPRL o CIPGN.

El Titular de la Entidad Pública es responsable del cumplimiento del registro en el SIAF-SP, de la


afectación presupuestal y financiera para la emisión del CIPRL o CIPGN luego de otorgadas las
conformidades de recepción y de calidad del Proyecto o de sus avances.

La DGETP emite los CIPRL o CIPGN dentro de los seis (6) Días de recibida la solicitud de la Entidad
Pública o, de ser el caso, de la Empresa Privada.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la empresa privada para participar en el
proceso de selección?

Podrán participar en los procesos de selección para el financiamiento y/o ejecución de los
Proyectos a que se refiere la Ley Nº 29230 y la Ley Nº 30264, las personas jurídicas nacionales
o extranjeras, incluidas aquéllas que hayan suscrito contratos o Convenios de estabilidad, que
cumplan con los requisitos legales, técnicos y económicos que se establezcan en las Bases del
proceso de selección correspondiente.

Están impedidas de participar en el proceso de selección todas aquellas personas jurídicas que
se encuentren comprendidas en alguno de los impedimentos para ser postor y/o contratista
establecidos en la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

En caso que la Empresa Privada o uno de los integrantes de un Consorcio, y la Empresa Ejecutora
se encontrase impedido de ser participante, postor y/o contratista conforme lo señalado en el
párrafo precedente, la propuesta se considera como no presentada y, en caso se haya suscrito el
Convenio, se considerará inválido y no surte efectos.

¿Cuál es la participación de ProInversión en el financiamiento de Obras por Impuestos?

ProInversión cumple un rol importante para el mecanismo de Obras por Impuestos:

- Promueve el conocimiento y entendimiento del mecanismo para que más gobiernos regionales,
gobiernos locales, universidades públicas y empresas lo apliquen.
- Articula y facilita el encuentro entre la empresa privada que desea financiar una obra y los
gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas que quieren ejecutar una obra
y así cubrir una necesidad de la población.
- Provee asistencia técnica a los gobiernos regionales, gobiernos locales, universidades públicas
y a la empresa privada a través de la asesoría y acompañamiento en todo el proceso de selección,
desde la identificación del proyecto, la búsqueda de la empresa, la revisión de los aspectos
normativos y administrativos hasta la adjudicación e inicio de ejecución de las obras.

La asistencia técnica de ProInversión en el proceso de selección puede ser bajo la modalidad de


asesoría o encargo, y se requiere del acuerdo previo del consejo regional, concejo municipal o
concejo universitario respectivo. En dichos casos, ProInversión suscribirá los convenios de
asistencia técnica respectivos con los gobiernos regionales y/o gobiernos locales y/o
universidades públicas.
¿Cuál es la participación de la Contraloría General de la República (CGR) en el proceso
de Obras por Impuestos?

La CGR participa en el proceso en dos momentos:

1). Antes de la firma del convenio con la empresa privada: la CGR debe emitir un informe previo,
con el fin de verificar que el gobierno regional, gobierno local, o universidad pública cuente con
los recursos que les permita cubrir con todas las actividades vinculadas al proceso de selección,
así como la operación y el mantenimiento del proyecto. Después de que Contraloría apruebe sin
observaciones el informe previo, se podrá convocar al concurso para la selección de la empresa.

2). Luego de culminada la obra: la CGR realizará una verificación del monto total invertido para
el desarrollo del proyecto y para operación y mantenimiento del mismo.

¿Cuánto puede demorar la emisión del informe previo?

Según establece el Reglamento (Resolución de Contraloría Nº 148-2016-CG) el plazo establecido


para la emisión del Informe Previo de la Contraloría General de la República es de diez (10) días
hábiles, contados a partir de la recepción de toda la documentación.
De existir observaciones a la documentación presentada, el plazo para atender el requerimiento
es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación. Este plazo
puede ser prorrogado por una sola vez, hasta por diez (10) días hábiles, a pedido de la entidad
que inició el trámite.
Contestado el requerimiento, el plazo para la emisión del Informe Previo es de cinco (05) días
hábiles.

Luego de obtener el informe previo de la Contraloría. ¿Cuál es el siguiente paso?

El gobierno regional o local o universidad pública debe atender las recomendaciones planteadas
en el informe previo de la Contraloría. Una vez culminado esto, puede convocar el proceso de
selección de la empresa.

¿Para la adjudicación de una obra se deberá llevar a cabo un concurso público según las
reglas que establece la Ley de Contrataciones del Estado?

No. La Ley considera un proceso de selección independiente y simplificada, el mismo que está
detallado en el Reglamento vigente de la Ley. Es importante señalar que el proceso es más
expedito en tiempos, e incluso la Ley permite adjudicar de manera directa, en caso que se
presente un único postor con tan sólo la manifestación de interés de la empresa.

¿Si una empresa no tiene utilidades, y por tanto no tributa impuesto a la renta, puede
financiar Obras por Impuestos?

Sí, dado que los fondos invertidos podrán ser recuperados cuando la empresa tenga utilidades y
empiece a declarar su impuesto a la renta de tercera categoría. La empresa puede cancelar con
el CIPRL otorgado hasta el 50% de lo declarado el año anterior.

En caso que la empresa adjudicataria de una obra por impuestos no sea la constructora,
¿Qué requisitos debe cumplir la empresa constructora que contrate la adjudicataria?
Será suficiente que la empresa constructora se encuentre registrada en el Registro de Empresas
Ejecutoras de Obras del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, y que
cumpla los requerimientos planteados en las bases del concurso.

¿Cuál es la naturaleza del convenio que suscriben las empresas privadas con los gobiernos
regionales o gobiernos locales o universidades públicas?

El convenio califica como un Contrato de Construcción cuando el Proyecto sea mayoritariamente


de infraestructura, de corresponder. Conforme a lo establecido en la norma, si es que la empresa
privada fuera la financiadora del proceso pero no una empresa constructora, entonces ésta
deberá contratar (según sus propios procedimientos) a una empresa constructora que se
encargue de la ejecución del proceso.

¿Con la firma del convenio se puede iniciar la construcción de la obra?

El reglamento señala que en ningún caso se puede iniciar la ejecución de un proyecto si


previamente el gobierno regional, gobierno local o universidad pública no ha cumplido con
contratar a la empresa supervisora.

¿Cuál es el procedimiento para la contratación de la entidad privada supervisora de la


obra?

La contratación de la entidad privada supervisora estará a cargo de la Entidad Pública y se regirá


conforme a los procedimientos establecidos en la Ley 29230 Ley de Obras por Impuestos.
El procedimiento para la contratación de la Entidad Privada Supervisora se llevará a cabo de
manera paralela al proceso de selección de la empresa privada que suscribirá el Convenio, y
podrá ser realizado por PROINVERSIÓN en caso de encargo.
La Entidad Privada Supervisora no podrá estar vinculada a la empresa privada que financia y/o
ejecuta el proyecto y, deberá tener una experiencia total como supervisor de cuatro (4) años
como mínimo en proyectos similares.

¿Cuál es el procedimiento para que la empresa entregue a la Entidad Pública una obra
por impuestos culminada?

Una vez comunicada la culminación del Proyecto, en un plazo no mayor de veinte (20) Días, en
la fecha notificada, la Entidad Privada Supervisora, el funcionario designado en el Convenio como
responsable de dar la conformidad de recepción del Proyecto, la Empresa Privada y el Ejecutor
del Proyecto a través de sus representantes, verifican de forma conjunta la culminación del
Proyecto.

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procede a la recepción del Proyecto


por parte de la Entidad Pública, teniéndose por concluida en la fecha indicada en el cuaderno de
obra, o registro correspondiente. La Entidad Privada Supervisora procede a emitir la conformidad
de calidad del Proyecto, y la Entidad Pública a través del funcionario antes indicado procede a
emitir la conformidad de recepción del Proyecto dentro de los tres (3) Días siguientes de
transcurrido el plazo señalado en el párrafo anterior. Ambas conformidades pueden estar
contenidas en un mismo documento.

La Empresa Privada debe presentar la liquidación debidamente sustentada con la documentación


y cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) Días o el equivalente a un décimo (1/10)
del plazo vigente de ejecución del Proyecto, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente
de la recepción del Proyecto. Dentro del plazo máximo de sesenta (60) Días de recibida, la Entidad
Pública debe pronunciarse con cálculos detallados, ya sea observando la liquidación presentada
por la Empresa Privada o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificar a la Empresa
Privada para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) Días siguientes.

¿Cómo paga la Entidad Pública el monto invertido por la empresa privada una vez
terminada la obra?

De acuerdo al reglamento de la Ley, el MEF deducirá al año siguiente de culminada la obra un


porcentaje equivalente al 30% del monto anual que se transfiera a un gobierno regional, gobierno
local y universidades públicas en el presupuesto proveniente del canon y sobre-canon, regalías,
rentas de aduanas y participaciones efectuada a favor del gobierno regional, local o universidad
pública, hasta completar el monto total del CIPRL emitido a favor de la empresa.

En éste sentido, al gobierno regional, gobierno local o universidad pública le quedará el 70% del
presupuesto para continuar haciendo obras priorizadas en su presupuesto participativo.
Para la Entidad Pública del Gobierno Nacional, el límite de emisión de los CIPGN corresponde al
tope máximo de capacidad anual para la ejecución de proyectos de obras por impuestos.

¿Es necesario el pago de intereses por parte del gobierno nacional, gobierno regional,
gobierno local o universidad pública a la empresa privada por el adelanto de los recursos en la
ejecución de la Obra?

El financiamiento, ejecución y mantenimiento de los Proyectos de Inversión Pública regulados en


la Ley Nº 29230 y la Ley Nº 30264, no darán lugar al pago de intereses por parte de la Entidad
Pública en favor de la Empresa Privada.

¿Dejan a los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades sin operatividad


financiera los descuentos que se hacen por el mecanismo de obras por impuestos?

No. Los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas seguirán contando con
el 70% de las transferencias por recursos determinados provenientes del canon y sobre-canon,
regalías, renta de aduanas y participaciones para la ejecución de las actividades programadas.
Dejando hasta un máximo del 30% de estos recursos para ejecutar proyectos bajo el mecanismo
de Obras por Impuestos.

¿Hasta en cuántos años puede un gobierno regional, gobierno local o universidad pública
pagar una Obra por Impuestos?

Dependerá del monto de inversión del proyecto y del límite de emisión de CIPRL asignado por el
MEF en un año específico al gobierno regional, gobierno local o universidad pública. Supongamos
que un municipio tiene asignado un tope de S/. 3 millones y decide priorizar un proyecto esperado
de S/. 2 millones, monto superior a lo que recibe como presupuesto para ejecutar obras en un
año. Al año siguiente de culminada la obra se inicia el descuento, que de acuerdo al reglamento
es de 30% del presupuesto que recibe al año. Es decir, si recibió en dicho año S/. 1 millón, sólo
S/. 300,000 van para pagar la obra ejecutada, con lo cual el proyecto de S/. 2 millones puede ser
cancelado hasta en siete años. Mientras más se acerque un proyecto al tope asignado por el MEF,
la obra se financia en más años.

¿Se puede aplicar el mecanismo de asociación público-privada a los proyectos de


inversión pública (PIP) realizados en el marco de la Ley 29230?

Este es un tema pendiente de reglamentación. Sin embargo, la ley ya establece que la operación
y mantenimiento de los PIP se podrá implementar bajo la modalidad de asociaciones público-
privada.
¿Cuál es el rol de la SUNAT en la aplicación del mecanismo de obras por impuestos?

La SUNAT tiene dos roles fundamentales en el proceso:

- Informa a la DGETP del MEF sobre el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a la Renta
correspondiente al ejercicio anterior de las Empresas Privadas que hayan suscrito Convenios al
amparo de la Ley 29230.
- Informa a la DGETP del MEF sobre los CIPRL que ya se han aplicado.
¿Cuál es el manejo contable del Impuesto General a las Ventas en el uso de este
mecanismo de financiamiento?

El convenio que firma la empresa adjudicataria y el gobierno regional, gobierno local o universidad
pública califica como contrato de construcción. En tal sentido, el IGV trasladado en la adquisición
de bienes, servicios y contratos de construcción destinados al cumplimiento del Convenio suscrito
al amparo de la Ley 29230, otorga derecho al crédito fiscal para la empresa privada que financia
y ejecuta un proyecto.

En el caso de una empresa financiadora que no sea constructora, la empresa constructora factura
a la empresa financiadora, utilizando como crédito fiscal el IGV trasladado de la empresa
constructora y, al culminar la obra, factura al gobierno regional, gobierno local o universidad
pública por el valor de liquidación de obra con IGV.
En el caso de la empresa financiadora sea constructora, podría utilizar como crédito fiscal el IGV
de las facturaciones de sus proveedores, y al culminar la obra factura al gobierno regional,
gobierno local o universidad pública por el valor de liquidación de obra, con IGV.

GLOSARIO:

Es un organismo público ejecutor, adscrito al Ministerio de Economía y


Finanzas, con personería jurídica de derecho público, autonomía técnica,
funcional, administrativa, económica y financiera. Constituye un pliego
presupuestal.
Promueve la incorporación de inversión privada en servicios públicos y obras
públicas de infraestructura, así como en activos, proyectos y empresas del
Estado y demás actividades estatales, en base a iniciativas públicas y
privadas de competencia nacional, así como en apoyo a los entes públicos
Agencia de Promoción de la
responsables a su solicitud, a quienes brinda soporte de asistencia técnica
Inversión Privada
(PROINVERSION) especializada.

Análisis que evalúa la modalidad de ejecución de un proyecto que ofrece


mayor beneficio para la sociedad sea esta mediante una Asociación Público
Privada o mediante una obra pública. Este análisis contará con un contenido
cuantitativo basado principalmente en la comparación entre el costo neto, en
valor presente y ajustado por riesgo, de proveer un proyecto a través de una
obra pública y el costo del mismo proyecto ejecutado a través de una
Asociación Público Privada, así como con un contenido cualitativo, el cual
considerará la evaluación de aspectos relacionados a temas institucionales,
Análisis Comparativo de mercado, entre otros.
La metodología para la aplicación del Análisis Comparativo fue establecida
por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial N°
249-2014-EF/15.

Uno de los principios contemplados por las Asociaciones Público-Privadas


que establece que deberá existir una adecuada distribución de los riesgos
entre los sectores público y privado. Es decir, que los riesgos deben ser
asignados a aquel con mayores capacidades para administrarlos a un menor
Asignación Adecuada de
Riesgos costo, teniendo en consideración el interés público y el perfil del proyecto.

Aquella Asociación Público-Privada que satisfaga las siguientes condiciones:


i. Demanda mínima o nula garantía financiera por parte del Estado, conforme
se establece en el Reglamento de la Ley Marco de APP (Decreto Supremo
N° 127-2014-EF).
ii. Las garantías no financieras tengan una probabilidad nula o mínima de
demandar el uso de recursos públicos, conforme se establece en el
Asociación Público-Privada
Autosostenible Reglamento de la Ley Marco de APP.

Aquella Asociación Público-Privada que requiera del cofinanciamiento o del


otorgamiento o contratación de garantías financieras o garantías no
financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de
Asociación Público-Privada
Cofinanciada recursos públicos.

Modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora


experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y
recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar,
mejorar, operar o mantener infraestructura pública, proveer servicios
públicos y/o prestar servicios vinculados a éstos que requiera brindar el
Estado, así como desarrollar proyectos de investigación aplicada y/o
innovación tecnológica. Participan en una Asociación Público-Privada: el
Estado, a través de alguna de las entidades públicas perteneciente al Sector
Público No Financiero en todos los niveles de gobierno, y uno o más
Asociaciones Público –
Privadas (APP) inversionistas privados.

Viabilidad presupuestal de la entidad responsable del cofinanciamiento a


Capacidad Presupuestal cargo del Estado.

El Certificado “Inversión Pública Regional y Local- Tesoro Público” (CIPRL)


es un documento emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través
de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, que tiene por
finalidad la cancelación del monto que invierta la empresa privada en la
ejecución de los proyectos de inversión bajo el mecanismo de Obras por
Impuestos. Los CIPRL tendrán una vigencia de diez (10) años, contados a
Certificado “Inversión Pública
partir de su emisión y también tendrán carácter de negociable, salvo cuando
Regional y Local- Tesoro
Público” (CIPRL) la empresa privada sea la ejecutora del proyecto.
Certificados de Inversión
Certificado que tiene por finalidad la cancelación del monto que invierta la
Pública Gobierno Nacional -
Tesoro Público (CIPGN) empresa privada que suscriba el convenio para financiar y/o ejecutar los
proyectos de inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Los
CIPGN se regirán por lo previsto en la Ley N° 29230 en lo que resulte
aplicable a los “Certificados Inversión Pública Regional y Local - Tesoro
Público” (CIPRL).

Uno de los principios contemplados por las Asociaciones Público-Privadas


que establece que deberá promoverse la búsqueda de la competencia a fin
de asegurar eficiencia y menores costos en la provisión de infraestructura y
servicios públicos, así como evitar cualquier acto anti-competitivo y/o
Competencia colusorio.

Potenciales obligaciones de pago a cargo del Estado a favor del privado,


correspondientes a las garantías que el primero haya otorgado a fin de
Compromisos Contingentes mejorar el perfil de riesgo del proyecto e incentivar la participación privada.

Obligaciones a cargo del Estado de pagar al privado una contraprestación


por la realización de los actos previstos en el contrato de Asociación Público-
Privada, destinados a la ejecución de proyectos de infraestructura y/o
servicios públicos que cumplan con los parámetros asociados a la inversión
Compromisos Firmes y con los niveles de servicio por parte del privado establecidos en el contrato.

Valor presente de los flujos de inversión estimados en la identificación del


proyecto o en el último estudio de preinversión, según corresponda. El Costo
Total de Inversión no incluye los costos de operación y mantenimiento. La
tasa de descuento a ser utilizada para el cálculo del valor presente será
aquella que la entidad defina en función al riesgo del proyecto, la misma que
Costo Total de Inversión deberá contar con el sustento respectivo.

Costo Total de Inversión más los costos estimados de operación y


mantenimiento de un proyecto o de un conjunto de proyectos con
características similares, expresados en valor presente, de los primeros diez
(10) años del proyecto o de su vida útil, el que resulte menor. La tasa de
descuento a ser utilizada para el cálculo del valor presente será aquella que
la entidad defina en función al riesgo del proyecto, la misma que deberá
Costo Total del Proyecto contar con el sustento respectivo.

Aquellos aseguramientos de carácter incondicional y de ejecución inmediata,


cuyo otorgamiento y contratación por el Estado tiene por objeto respaldar las
obligaciones del privado, derivadas de préstamos o bonos emitidos para
financiar los proyectos de APP, o para respaldar obligaciones de pago del
Garantías Financieras Estado.
Aquellos aseguramientos estipulados en el contrato que se derivan de riesgos propios de
Garantías No
Financieras un proyecto de Asociación Público-Privada.

Informe elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas que evalúa el posible impacto
fiscal de los compromisos que asumirían las entidades del Sector Público No Financiero.
Para ello se tendrá en cuenta principalmente el horizonte inter-temporal de las iniciativas
privadas cofinanciadas y su impacto sobre la sostenibilidad fiscal, predictibilidad del
financiamiento del gasto público, programación presupuestal multianual y posibles
Informe de Impacto Fiscal contingencias fiscales de mediano y largo plazo.

Mecanismo mediante el cual el Sector Privado presenta proyectos de Asociación Público-


Iniciativa Privada Privada a las entidades del Estado.

Mecanismo de financiamiento y ejecución de Proyectos de Inversión Pública desarrollado


Obras por Impuestos en la Ley N° 29230.

Son los responsables del proceso de promoción de la inversión privada.


En el caso del Gobierno Nacional, los Organismos Promotores de la Inversión Privada serán
la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) para los proyectos que
se le asignen en función a su relevancia nacional y los Ministerios a través de los Comités
de Inversión que conformen.
En el caso de las entidades públicas correspondientes a los niveles de Gobierno Regional
y Local, las facultades del Organismo Promotor de la Inversión Privada se ejercen en forma
directa a través del órgano del Gobierno Regional o Local designado a tales efectos. El
Organismos Promotores
órgano máximo de estos Organismos Promotores de la Inversión Privada es el respectivo
de la Inversión Privada
(OPIP) Consejo Regional o Concejo Municipal.

Cumplimiento permanente de la sostenibilidad fiscal, la predictibilidad del financiamiento del


Responsabilidad Fiscal gasto público y la gestión adecuada de los riesgos fiscales de corto y mediano plazo.

Uno de los principios contemplados por las Asociaciones Público-Privadas que establece
que deberá considerarse la capacidad de pago del Estado para adquirir los compromisos
financieros, firmes y contingentes, que se deriven de la ejecución de los contratos
celebrados dentro del marco de la presente norma, sin comprometer la sostenibilidad de las
Responsabilidad
Presupuestal finanzas públicas ni la prestación regular de los servicios.

Sistema de Coordinación y Respuesta del Estado en Controversias Internacionales de


SICRESI Inversión

Uno de los principios contemplados por las Asociaciones Público-Privadas que establece
que toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice para la toma de decisiones
durante las etapas de evaluación, desarrollo, implementación y rendición de cuentas de un
proyecto de inversión llevado a cabo en el marco de la presente norma deberá ser de
conocimiento ciudadano, bajo el principio de publicidad establecido en el artículo 3 del Texto
Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado
Transparencia por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.

Uno de los principios contemplados por las Asociaciones Público-Privadas que establece
que establece que un servicio público debe ser suministrado por aquel privado que pueda
ofrecer una mayor calidad a un determinado costo o los mismos resultados de calidad a un
menor costo. De esta manera, se busca maximizar la satisfacción de los usuarios del
Valor por Dinero servicio así como la optimización del valor del dinero proveniente de los recursos públicos.

Вам также может понравиться