Вы находитесь на странице: 1из 3

1.

Titulo
La familia como factor esencial en el desarrollo del lenguaje en niños sanos en etapa
preescolar.

2.Resumen (tema, objetivos, conclusiones)


…Objetivo general: Establecer la importancia de la familia en el desarrollo normal del lenguaje
en niños sanos en etapa preescolar. Objetivos específicos: 1. Evaluar la influencia del nivel de
escolarización de los padres y/o tutores en el proceso de adquisición del lenguaje. 2.
Determinar la importancia del nivel socioeconómico familiar en dicho proceso. 3.Elaborar un
folleto con pautas para favorecer el desarrollo normal del lenguaje dirigido a los pacientes de la
Clínica Pediatra C del CHPR, Montevideo-Uruguay…

3.Palabras claves: Desarrollo-Lenguaje-Familia-Niños-


Development-Language-Family-Children-

4.Introducción (intro al tema y justificación?)

El desarrollo infantil es el proceso que se caracteriza por la adquisición de conductas de


manera progresiva y secuencial. Este proceso se va cumpliendo en sucesivas fases,
dependientes e interrelacionadas. Cada etapa del desarrollo se apoya en las anteriores y
determina las siguientes. La adquisición de las conductas tiene la misma secuencia en cada
niño, pero el rango de aparición puede variar en cada caso en particular
El desarrollo del niño surge de la interacción entre los factores genéticos y el ambiente. Los
primeros son inmodificables. Establecen la base de capacidades propias de cada individuo. Los
factores ambientales, son los que modulan, incluso inhiben o estimulan, la expresión de las
características genéticas[1,2,3,4]
El lenguaje es la forma de comunicación humana a través de la cual se transmiten y
comparten ideas, pensamientos, información, sentimientos y creencias.
Se entiende como tal a la “capacidad de comunicación o transmisión de información mediante
signos arbitrarios, sonidos verbales o gestos manuales, que tienen una forma convencional y
un significado, y se combinan siguiendo unas reglas determinadas.” (5)
Según Vygotski, es un componente necesario en el desarrollo cognitivo. Para dicho autor el
lenguaje es fundamental para cualquier conocimiento; entendido a su vez como “sistema
interpersonal, comunicativo, y como sistema cognitivo, de representación, posibilita el
desarrollo.” (6)
Para Acosta y Moreno (2005): “(…) es la principal herramienta de acceso a la vida social y al
aprendizaje, la importancia del lenguaje como instrumento fundamental para el desarrollo
cognitivo y social de los niños y niñas”(7)
Los trastornos del habla y el lenguaje afectan hasta al 8% de los niños en edad preescolar. Se
cree que casi el 20% de los niños de 2 años presenta retraso en el comienzo del habla. A los 5
años de edad, el 19% de los niños presenta un trastorno del habla y el lenguaje (6,4% trastorno
del habla, 4,6% trastorno del habla y el lenguaje y 8% trastorno del lenguaje). El tartamudeo se
presenta en el 4- 5% de los niños de 3-5 años y en el 1% de los adolescentes. Los trastornos
del habla o del lenguaje son dos veces más frecuentes en los niños que en las niñas. En la
mayor parte de los niños con trastornos del lenguaje no existen factores de riesgo de lesión
neurológica (8).
En un estudio realizado por el grupo de investigación de familias del INE se aportan datos
sobre un estudio para el índice global del TEPSI (que integra coordinación, motricidad y
lenguaje). En este se calcularon para el sub área del Lenguaje del TEPSI, para niños
provenientes de hogares no pobres, valores de 89,3% en el rango normal, 10,7% en el rango
de riesgo y 1,8% en el rango de retraso, mientras que en los provenientes de hogares pobres
los valores son de 54,5% en el rango normal, 32,5% en el rango de riesgo y 13% en el rango
de retraso (9)
En cuanto a la Educación inicial en Uruguay, un estudio realizado por Mara et al (MECAEP,
1999) concluye que en el desarrollo sociolingüístico de los niños de 4 años de edad, la
proporción de los que tuvieron problemas en el desarrollo del lenguaje se multiplica por 3 en la
exposición a factores de riesgo sociales, mientras que los niños que no estaban expuestos a
estos riesgos obtenían un adecuado nivel de desarrollo lingüístico y social. Los resultados de
este estudio se podrían explicar por la estimulación y la exigencia que han recibido los niños
del medio que los rodea. (10)
Posteriormente Cuadro y Piquet realizan un estudio en 2010, concluyendo que “existe una alta
correlación entre el rendimiento lingüístico de un niño y el nivel socioeconómico de la familia
que esté integra”. (11)
Varias investigaciones han demostrado que el proceso de adquisición de de escritura y lectura
de los niños, se encuentra relacionado con la adquisición del lenguaje oral. Este proceso va a
estar asociado, entre otras cosas, al nivel de alfabetización de los padres, variedad y frecuencia
de situaciones del entorno que promueven el aprendizaje de los niños (12) .
La familia , cumple un rol protagónico como agente estimulante en la adquisición de las
habilidades tempranas del desarrollo del niño.(13, 14)
Vigotski afirmaba que en el desarrollo del niño toda función intrapersonal (desarrollo simbólico,
del lenguaje, la memoria, la atención) aparece dos veces: primero en el plano social y luego en
el plano individual. Por lo tanto los niños necesitan estimulación para aprender el lenguaje; de
ahí la importancia de la familia en el proceso de adquisición del lenguaje y en el proceso de
socialización.
Es entonces que se debe tener en cuenta el entorno del niño como factor principal en el
desarrollo del lenguaje. Sabemos que la familia es el primer vínculo del niño con el mismo y es
por esto necesario reconocer cuáles son sus falencias para así poder actuar de forma
oportuna, desarrollando diferentes intervenciones en individuos de riesgo o aquellos que ya
padecen trastornos del lenguaje. Su base será la estimulación sobre plasticidad cerebral para
poder restablecer o paliar aquellas habilidades alteradas.
El objetivo general de nuestro estudio es “establecer el rol del entorno familiar del niño en el
desarrollo del lenguaje”.
Por este motivo, se realizará una revisión bibliográfica de lo que se sabe del tema y por donde
pasa la discusión actual. A punto de partida del relevamiento, se realizará una reflexión y una
herramienta para trabajar a nivel preventivo en el primer nivel de atención.

5. Marco Teorico
Desarrollo del lenguaje infantil
Lenguaje (innato/Adquirido), Etapas (linguistica/prelinguistica), Niveles de estructuración
Signos de alerta de cada etapa
Pautas de estimulación
Atención temprana, estimulación oportuna (definiciones)

6.Metodologia
7.Revisiones bibliográficas
8.Desarrollo
9.Conclusiones

10.Bibliografia
1)Bruceta, MJ. Manual de atención temprana. Madrid: Editorial Síntesis S.A; 2011.
2)Grupo de atencion temprana. Libro blanco de atención temprana. 3ra edicion. Madrid: Real
patronato sobre discapacidad; 2005.
3)Martell,M; Martinez,G; Burgueño, M y Langwagen, M (2010). Semiología del desarrollo. En:
W. Pérez y A.García (Coords.). Semiología Pediatrica, Montevideo, Oficina del Libro
FEFMUR.(pp161-196).
4) UNICEF [Internet]. Montevideo: Octubre 2012 [Octubre 2012;18 de Abril 2016].; Págs.156.
Disponible en: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/observatorio-2012-web20121030.pdf
5)Mariscal, S. (2008). Los inicios de la comunicación y el lenguaje. En M. Giménez-Dasí y S.
Mariscal Altares (coords.) Psicología del desarrollo. Desde el nacimiento a la primera infancia
(pp.129-156). Madrid: McGraw-Hill.
6)Garton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Buenos Aires:
Paidós.
7)(Acosta, V.; Moreno, A. [2005], “Dificultades del Lenguaje en Ambientes Educativos”, ed.
Masson, S.A., México, p. 1 ).
8)Kliegman RM, Berhman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson.Tratado de pediatría.
Voluman.18va edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p.152-161.
9) Instituto Nacional de Estadística [Internet, pdf]. Montevideo: INE; 2013 [actualizado 2013 ; 16
de abril 2016 ]. Disponible en:
http://www.ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=7be3f504-ebb9-4427-bb5d-
cb4d9f242a7b&groupId=10181
10) Mara S., Erramouspe R., Pazos., Cabrio S., Alesina L., Ibañez W. Estudio de evaluación de
impacto de la educación inicial en el Uruguay. Montevideo, Diciembre de 2000. Disponible en:
http://www.oei.es/quipu/uruguay/evaluacion_inicial.pdf
11) Cuadro, A y Piquet, A. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE DE NIÑOS DE DIFERENTES
NIVELES SOCIOECONÓMICOS II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires);
.Buenos Aires; 2010. Disponible en: URL
( (2010). .http://www.aacademica.org/000-031/157.pdf
12)PLANA, M D y FUMAGALLI, J. Habilidades y conocimientos constitutivos de la
alfabetización temprana: Semejanzas y diferencias según el entorno social y las oportunidades
educativas. Interdisciplinaria [online]. 2013, vol.30, n.1, pp. 5-24. ISSN 1668-7027.
13) Landry, S. H. & Smith, K. E. (2006). The influence of parenting on emerging literacy skills.
En D. K. Dickinson & S. B. Neuman (Eds.), Handbook of early literacy research, Vol. 2 (pp. 135-
148). New York, NY: Guilford.
14) Ninio, A. & Bruner, J. (1978). The achievement and antecedents of labelling. Journal of
Child Language, 5, 1-15. doi: 10.1017/S03050009 00001896.

Вам также может понравиться