Вы находитесь на странице: 1из 37

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. ARQUITECTURA

TALLER DE INVESTIGACION I

PRESENCIA DE ARQUITECTURA CHICHA EN LAS VIVIENDAS DEL


DISTRITO DE HUANCAYO EN EL 2018

ESTUDIANTES:

DOCENTE:

Mg. Arq. DAVILA MALDONADO, Gilberto Antonio

HUANCAYO, SETIEMBRE DEL 2018

1
INTRODUCCIÓN

La presente trabajo de investigación, titulada “presencia de arquitectura chicha en las


viviendas del distrito de Huancayo en el 2018”, es producto de la inseguridad de los
pobladores que al momento de visualizar la imagen urbana tiene una mala impresión tanto en
las fachadas y construcción por ende es necesario la transformación de las fachadas
generando una buena imagen urbana a los pobladores del distrito de Huancayo pues, las
constantes interrogantes que se le presentaban al autor de la presente investigación mientras
en distintos países se ha desarrollado una imagen urbana a través de un bueno estilo
arquitectónico en que hoy en día ha generado turismo, seguridad etc. Por ello hemos realizado
una investigación que consta de cuatro capítulos, cada una de las cuales son desarrolladas
con sus respectivas características.

En el primer capítulo denominado Planteamiento de problema, en ellas encontramos la


caracterización del problema y la formulación del problema, también se encuentra planteada
el área problemática, la delimitación y definición del problema, el sistema de objetivos, la
justificación y las limitaciones que se presentaron para el desarrollo de la investigación.
El capítulo segundo está expresado al Marco Teórico, en el que están planteados los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la hipótesis general y la definición de
términos básicos que sustentan el desarrollo adecuado del trabajo, a través de este capítulo
se determinan los términos básicos que se ha empleado en todo el desarrollo del trabajo para
evitar cualquier comparación de significados temáticos o equivocaciones de interpretación de
los resultados y, por consiguiente, caer en contradicciones. También se menciona las variables
que intervienen en la investigación y los indicadores de las mismas las que están sustentadas
con su respectiva Operacionalización.
En el capítulo tercero, denominado Metodología de Estudio, se ha establecido el diseño
de la técnica para la recolección de los datos, además de la determinación de la población y
muestra a estudiar. Se ha respetado el diseño y la técnica de investigación desarrollados
El cuarto capítulo encontramos los aspectos administrativos lo cual se plantea los
recursos físicos, el cronograma y por último el presupuesto.
Para finalmente consignar las referencias bibliográficas utilizadas y los anexos respectivos.
Por ello doy a conocer mis más sinceros reconocimientos a todas las personas que apoyaron
para poder realizar dicho trabajo.

2
INDICE

INDICE
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del Problema…………………………………………………………….1
a) Caracterización del Problema…………………………………………………...1
b) Formulación del Problema……………………………………………………….1
1.2 Objetivos…………………………………………………………………………………...4
a) Objetivo General………………………………………………….…………….....4
b) Objetivos Específicos………………………………………….………………….4
1.3 Justificación …………………………………………………………………………….…5
1.4 Factibilidad Técnica y Limitaciones……………………………………….…………….5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL……………………………………………...7


2.1 Antecedentes……………………………………………………………………………...7
2.2 Bases Teórico……………………………………………………………………………..8
2.3 Marco Conceptual……………………………………………………………………….17
2.4 Hipótesis………………………………………………………………………………….20
2.5 Variables y Operacionalizacion………………………………………………………..20

CAPÍTULO III: ASPECTO METODOLOGICO DE ESTUDIO …………………………………..21


3.1 Metodología de Investigación………………………………………………………….21
3.2 Diseño de Técnicas de Recolección de Información ……………………………….22
3.3 Población………………………………………………….……………………………..22
3.4 Muestra………………………………………………….……………………….22
3.5 Tipo de investigación…………………………………………………………………..22

3.6 Nivel de la Investigación………………………………………………………………..22

3.7 Diseño de Investigación………………………………………………………………..23

3
CAPITULO IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Recursos………………………………………………….…………………………..…24

4.2 Presupuesto ……………………………………………………………….……………25

4.3 Cronograma de Actividad…………………………………………………………..…26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

4
TÌTULO

PRESENCIA DE ARQUITECTURA CHICHA DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE

HUANCAYO EN EL 2018

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

a.- CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

Si uno visita el distrito de Huancayo encontramos ejemplos incontables de lo que se

denomina edificaciones chicha. Parece ser que este fenómeno al ser aceptado

mayoritariamente se extiende por todo el país. Arquitectos estudiosos de los nuevos

estilos de construcción favoritos en las casas, han observado las preferencias de los

migrantes o sus descendientes y apuntan por estos estilos ambiguamente decorados

(para nuestro gusto) tratando cada quien de sobresalir en el tumulto barrial. Lo mismo

sucede con los emergentes chupa quiños la mayoría de ellos opta por estilos prestados

del vecino, el compadre, el paisano, o el familiar que se encuentra fuera del país, y a

ello suele rematar con una fachada recargada que acepta de todo (imitación a techos

inclinados, similares a viseras, vidrios espejados, fachadas decoradas con mayólicas o

cerámicos, formas mixtas de planos y curvos, etc.) Esta forma de construir y expresarse

del migrante y proclamado con orgullo en la fachada de su vivienda es parte de la

cultura ya aceptada y consumida por la mayoría de los emergentes pero negada por

hipocresía social.

5
Tanto es la aceptación e identificación del fenómeno cultural CHICHA que en estos

momentos ya no solo existen viviendas chicha sino edificios chicha, equipamientos

chicha, múltiples parques con el sello de “CHICHA”.

Señala BURGA, J. (1988), en la ‘arquitectura chicha’, que “actúa el doble código, una

doble lectura que yuxtapone lo rural y lo urbano, lo vernáculo y lo moderno, lo

ornamental y lo práctico, lo historicista y lo futurista, lo provinciano y lo metropolitano,

lo tradicional y lo actual, lo artesanal y lo industrial”. Esta perspectiva nos ayuda a

simplificar un fenómeno que resulta harto complejo tratar en pocos líneas.

Explica PEZO COBARRUBIAS David (2009), busca explicar que el “término chicha”

no nace al interior de culturas de múltiples influencias, sino que es aplicado desde el

exterior, de manera peyorativa – de modo análogo al huachafo –, identificado con la

migración del campo a las ciudades, y con el objetivo de “exagerar los aspectos

negativos del migrante.” (Ilustración 2)

Según MATOS MAR (2004), Desborde popular y crisis del Estado, opina que lo chicha

“expresa un nuevo patrón cultural en ascenso. Su presencia y avance constituyen una

muestra notable del peso que han llegado a tener los migrantes y la cultura que portan,

en la decisión de la dinámica viva de la cultura metropolitana y en la formación de una

conciencia nacional unitaria.”

6
En una página de internet, menciona Fabio Rodríguez Bernuy (2015), en “La búsqueda

de la identidad en la arquitectura peruana contemporánea”, expresa que en la última

década se perciben reflexiones importantes en una nueva generación que pugna por

rescatar aspectos tradicionales o propios pero con una visión esencial y lógica de

la arquitectura.

En nuestro país se ha visto que la Arquitectura Chicha se manifiesta en vivienda en

todas partes del Perú, y que todo se ha desarrollado en el departamento de Lima, por

con la intención de imitar y adaptación del migrante, por querer ser aceptado ante su

nueva sociedad, así esparciéndose en la mayorías de lugares del Perú. Se observa

en el distrito de Huancayo esta arquitectura en sus viviendas, y como se da la perdida

alarmante del valorización de la arquitectura, expresiones tradicionales por fines de dar

una supuesta superación social.

En la actualidad en el distrito de Huancayo aún existen viviendas con expresiones

tradicionales pero solo se ubican en el contorno del distrito, y no en el mismo centro del

distrito.

7
b.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera se manifiesta la arquitectura chicha en el distrito de Huancayo

de viviendas en el 2018?

PROBLEMA ESPECIFICOS

PE1: ¿Cómo identificar las viviendas de carácter Chicha de viviendas en el distrito


de Huancayo?

PE2: ¿De qué manera se describe la arquitectura chicha de viviendas en el


distrito de Huancayo?

1.2.-OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar en qué manera se manifiesta la arquitectura chicha de viviendas en el

distrito de Huancayo en el 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las diversas edificaciones para contrastar los aspectos formales y

funcionales con las características de la “arquitectura chicha”.

2. Describir las viviendas con características chicha en el distrito de Huancayo.

3. Analizar las características determinantes de la llamada “arquitectura chicha” y

como se manifiesta en el ámbito del distrito de Huancayo.

8
1.3 JUSTIFICACIÓN:

El propósito de la investigación es determinar en qué manera se manifiesta la arquitectura

chicha de viviendas en el distrito de Huancayo en el 2018.

a) En el aspecto teórico, la investigación servirá como material educativo teórico para

un mejor estudio a futuras generaciones.

El estudiante o profesional de arquitectura interesado en las áreas urbanismo, podrá


aprovechar esta información como una alternativa de aprendizaje y propuestas de
mejoras para este sector importante del distrito de Huancayo.

b) En el aspecto práctico, este estudio sería un punto de partida para tomar decisiones

de un cambio en la arquitectura de nuestras ciudades.

c) En el aspecto metodológico, la presente investigación se diseñará una ficha de

informe como ayuda en la descripción de la Arquitectura Chicha que se manifiesta en

el Distrito de Huancayo.

1.4 FACTIBILIDAD TÉCNICA, RECURSOS Y LIMITACIONES:

1.4.1.- Factibilidad Técnica:

El Proyecto de investigación planteado reúne las características y condiciones técnicas

para el cumplimiento y elaboración final del proyecto. Sus componentes que lo

conforman están enmarcados dentro del contexto, que trata de consolidar un proceso

ya iniciado, recoge las experiencias, los comentarios y opiniones en los libros de los

cuales fueron trabajados.

9
El presente proyecto es sumamente accesible, debido a que está al alcance de estudio

del investigador el cual utiliza fuentes de nuestra ciudad.

1.4.2.- Recursos:

a. Recursos Humanos:

- El investigador.

- Visita y recorrido a los lugares donde se manifiesta la arquitectura chicha en las

viviendas.

- Entrevistas a arquitectos y especialistas conocedores del tema de investigación.

b. Recursos Económicos:

- El costo que demande el proyecto de investigación será asumido por el investigador.

c. Recursos Tecnológicos:

- Computadoras, internet, cámaras, usb, etc.

d. recursos bibliográficos:

-Libros (“Tradición y modernidad en el Mantaro” - J. Burga (2009). “Arquitectura

chicha: lo cholo en la arquitectura”. Pezo, D. (2009). “Lo huachafo, trama y perfil” -Jorge

Miota (1981).)

e. Limitaciones:

- La presente investigación no cuenta con limitación alguna.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2. 1.- ANTECEDENTES

CONDORI APAZA Marisol (2008), PUCP, en su tesis “MIGRACIÓN, INSERCIÓN Y

TRAYECTORIA DE PUNEÑOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO” tiene como propósito

conocer el proceso de migración, inserción y trayectoria de los migrantes puneños en la ciudad

de Huancayo.

Finalmente se presentan las conclusiones a las que arribó la investigación.

Esperamos que la presente, aporte elementos de reflexión para considerar la presencia de un

grupo de puneños en la ciudad de Huancayo y cómo gracias a sus redes sociales y valores

propios de su lugar de origen dieron un nuevo dinamismo a la ciudad. Así mismo esperamos

contribuir al conocimiento acerca de procesos migratorios en el interior del país, dando un paso

a las posteriores investigaciones de migración hacia ciudades intermedias.

Consideramos que la investigación abarca muchos aspectos, por lo cual manifestamos que

los temas presentados requieren de mayor profundización y por consiguiente de otras

investigaciones.

11
HUAMAN ILLESCAS, Leonel (2010), UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, en la tesis “

CRITICA AL PENSAMIENTO CHICHA Y SU INCLUSION EN LA ARQUITECTURA LOCAL

DE ICA”, tiene como propósito analizar las características determinantes de la llamada “

arquitectura chicha” y como se manifiesta en el ámbito de la ciudad de Ica.

Finalmente se presentan las conclusiones a las que derribo la investigación. Observadas en

este trabajo, y catalogado como “arquitectura chicha” manifiestan: improvisación, anhelo o

intención de arquitecturalizar ideas y pensamientos poco sólidos, retaceados como un

“collage- fachada” perteneciente de una cultura del tipo “COPIAR Y PEGAR”.

DICHY MERADICH, Claudia, (2005) PUCP, en la tesis “ARQUITECTURA INCLUIDA EN LA

CULTURA CHICHA”, tiene como propósito analizar como la “Cultura Chicha” y se manifiesta

en el desarrollo de la arquitectura.

Finalmente se presentan las conclusiones a las que arribo la investigación La Cultura Chicha

transmuto lo rural en algo más común, algo que podía ser asumido para integrar dos mundos,

el andino- migrante con lo cotidiano, incluyendo en la arquitectura popular urbana.

MORRÓN DONAYRE, Jessica (2012), PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ARTE, en su tesis “SIGNOS DE IDENTIDAD GRAFICA PERUANA”,

menciona el interés que se da por la producción de diseños con identidad, reconocer el

repertorio de signos y símbolos gráficos que constituyen la manifestación de la identidad del

nuevo limeño, y siendo transmisoras de nuestra identidad grafica local que nos distinga de

otras sociedades. (Ilustración 3)

12
Finalmente se presentan las conclusiones a las que arribo la investigación. El presente trabajo

nos refleja de como el termino no solo ha sido adoptado en música y en arquitectura sino

también de los afiches, con el fin d dar más publicidad a su función publicitario; lo chicha no

solo se encuentra en las zonas de Lima si no que se encuentra en todo el Perú.

Pezo David, (2002), FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, en su tesis “INVESTIGACIÓN DE IDENTIDAD

CHICHA”, él describe el término chicha que está muy ligado a esta otra Lima, a lo migrante,

a lo cholo y a lo popular, suele asociar a lo huachafo, inacabado, desordenado, mal hecho,

informal, delincuencial, etc.

Finalmente se presentan las conclusiones a las que arribo la investigación concluyendo, que

la arquitectura chicha se transforma y reinventa a si misma de manera constante. Las

construcciones de los últimos años, específicamente de la última década, ya casi no utilizan la

ornamentación, ya no se estila. Los cambios obedecen a un proceso que se ha descrito y que

muestra el camino seguido por el migrante en su adaptación a la ciudad.

2.2 BASES TEÓRICO

El presente trabajo se basa en la investigación para dar respuestas a la problemática de los

efectos de la arquitectura chicha en el distrito de Chupaca:

La arquitectura:

La arquitectura se ha definido desde perspectivas diferentes, autores, disciplinas y corrientes

de pensamiento, cada una de ellas ha estructurado una visión muy particular de la arquitectura,

sin embargo es difícil incorporar todas las variables definidas, para determinar una definición

13
que integre a tan complejo fenómeno. Según KAHN Louis (1967), en la Conferencia en

Politécnico de Milán, define que la arquitectura “Ante todo debo decir que la arquitectura no

existe. Existe una obra arquitectura. Y una obra arquitectura es una oferta a la arquitectura en

la esperanza de que esta obra pueda convertirse en parte del tesoro de la arquitectura. No

todos los edificios son arquitectura. La traducción arquitectónica se debe venir del espíritu del

hombre no de los materiales”. Y lo que Kant menciona, que “la arquitectura es todo hecho

construido en respuesta a la necesidad del hombre, desde una simple choza hasta una ciudad;

es decir con el espacio que habitan y por el cual transitan, conciben un esquema mental de

arquitectura, lo que finalmente se traduce en una imagen de ella”.

El Arq. BURGA Jorge (2009), en “ARQUITECTURA CHICHA Y ARQUITECTURA

VERNÁCULA RURAL”, analiza la confrontación que viene ocurriendo entre la arquitectura

vernácula rural con las expresiones homogéneas chicha de material noble. Como la tendencia

chicha va extendiéndose, ya que el actor es el poblador rural que abandona su vivienda

vernácula rural, cuando llega a la cuidad y construye una nueva vivienda adoptando el modelo

dominante de la casa chalet; como también este modelo se expande también a centros

poblados medianos y menores, mientras la arquitectura regional se va extinguiendo.

La ciudad popular se va configurando a menos de quienes; pretendiendo ser citadinos

arrastran concepciones y modos de vida rurales; pretendiendo ser modernos, sazonan sus

viviendas con tallas y arquerías coloniales; pretendiendo hacer una arquitectura tecnológica e

industrial, la llevan a cabo con medios completamente artesanales. Es decir, una

arquitectura chicha 'donde los valores tradicionales se cuestionan, pero a la vez se persiguen'."

14
PEZO David (2009). ARQUITECTURA CHICHA: LO CHOLO EN LA ARQUITECTURA,

menciona lo interesante, y ya clásico, dentro del tema de la Arquitectura Chicha es el de la

ornamentación. La amplia gama de adornos empleados en las fachadas de la vivienda popular

han constituido una iconografía que de lejos es su característica más visible y representativa.

(Ilustración 1)

HURTADO AMES CARLOS (2009), en TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN LA

ARQUITECTURA DEL MANTARO, menciona el proceso regional del centro del Perú que se

trata de una descripción, principalmente arquitectónica, de veinte pueblos del valle;

descripciones visuales en mapas de viviendas, plazas y fachadas; como también menciona la

Arquitectura Chicha que está presente en estas ciudades; es decir que se presencia

principalmente en la fachadas de las viviendas, con vidrios verdosos y azulados; también en

los voladizos.

Ilustra con inteligencia el desarrollo 'arquitectura chicha' y como ella está perdiendo la batalla

para mantenerse viva debido, en buena medida, a la negligencia de las autoridades

municipales por reconocer y mantener una estética urbana propia, así como a la especulación

de la propiedad de inmuebles.

Según MERADICH Dichy (2004), en “LA CULTURA CHICHA” menciona la manifestación

cultural que se reproduce en distintos aspectos de expresión exclusiva de la urbe (no se

encuentran en lo rural) y que se define como una extremista y contrastante manera de

comunicar y hacer, y que tiene estrecha relación con sucesos y fenómenos sociales que solo

han sucedido en Perú. Finalmente el “hacer” se ha materializado en aspectos comunes y

diversos, uno de ellos la edificación.

15
Respecto a la denominada cultura chicha, sus inicios están relacionados con el surgimiento

de la música chicha la cual ha recogido, desde la producción musical- cultural, una forma de

expresarse de los migrantes provincianos de la cuidad. Esta forma de expresarse se manifiesta

en la música, que es una mistura, el producto de intercambios culturales.

Esto se dio gracias a que en búsqueda de renovación, grupos musicales del centro del país

mezclaron la cumbia colombiana con sones andinos, naciendo la “c música chicha”. Hay

versiones sobre esta historia pero se coincide en que fueron “Los Demonios del Mantaro”

quienes en los años 60 comenzaron a interpretar con ritmo peculiar “La Chichería”, cuya

grabación, en 1966, batió records de venta. En 1970, el líder del grupo Los Ecos, editó un

disco en el que adjetivaba su música con el término “Chicha”, diciendo en una entrevista que

“Aunque muchos no asumen lo de “chicheros” o “chicha”, por el peyorativo manejo que hacen

del término, otros si se sienten orgullosos”.

Este estilo que se consume masivamente en los alrededores de las ciudades es el que,

habiendo surgido en Lima como producto de la masiva migración, difícilmente se puede

considerar limeña. Es más bien un híbrido serrano-costeño, urbano-rural, tradicional-moderno

que se ha generalizado en los ámbitos urbanos mayores y menores de nuestro país. Este

estilo chicha, está diluyendo toda la riqueza y la expresividad de la arquitectura vernácula

tradicional. Popular sin lograr aún plasmar una nueva identidad.

Considerando lo anterior este proceso, los migrantes van forjando sus nuevas identidades

dentro de los sectores urbanos. Por lo tanto el derecho a vivir y el sentido de progreso individual

y familiar en nuevos contextos y espacios sociales, los migrantes se convierten de invasores

a vecinos, de vecinos a pobladores y de estos a ciudadanos dando sentido y origen a nuevos

protagonistas o actores sociales y nuevos escenarios, la construcción de la ciudadanía

popular.
16
Por su parte, el arquitecto John Turner (1967), estudioso de las barriadas e influyente en los

estudios de la época, afirma que existe una clara racionalidad detrás de la decisión de los

migrantes al invadir terrenos para su vivienda y determinan sus movimientos al interior de la

ciudad. Los invasores desarrollan actividades y elaboran estrategias con el objetivo común de

mejorar sus condiciones de vida y explorar nuevas posibilidades. La autoconstrucción de

viviendas, su lucha por obtener la titulación de las mismas y el esfuerzo por mejorar sus

servicios, hacen de estos pobladores y sus barrios espacios de esperanza y progreso.

MERADICH Dichy (2011), en Lo chicha como significado adjetivo de lo negativo o

informal, da explicación sobre el término que en algún momento pasa de lo sencillamente de

la famosa bebida, a ser un vocablo calificador y aq ui una frase dada por un estudioso del

tema:

“La chicha ha tenido en general una connotación despectiva, siendo menospreciada y

entendida, muchas veces, solo como diversión de la gente “achorada”, “maleada”,

asociándola así no solo con la música en si, sino con un determinado tipo de personas social

y culturalmente cuestionadas”.

MERADICH Dichy (2011), en La percepción Estética Chicha, menciona que la arquitectura

chicha se ha convertido no ya en un referente de lo informal: ha adoptado una estética

específica que ha terminado extendiéndose en el tejido social del país, generando en sí misma

un mecanismo de inclusión.

17
La cultura chicha transmuto lo rural andino en algo más común, algo que podía ser asumido

para integrar dos mundos, el andino- migrante con lo citadino. Y principalmente por el uso de

códigos comunicacionales comunes a ambos: el idioma, por un lado, la plástica.

La plástica chicha no es ya “telúrica”, marcadamente andina. Se transforma en la vistosidad

colorida que conocemos, la cual sin embargo mantiene una idéntica ajena a lo cotidiano. Esta

plástica termina siendo un puente más efectivo aún. El poster chicha, colorido y aparentemente

caótico, es un fuete afán por la atención del espectador/ oyente.

PEZO COVARRUBIAS David (2006), en Lo Chicha en la Arquitectura, se debe entender

que la arquitectura chicha no es más que un término utilizado, distinto de escuela o estilo, sin

embargo es también parte de una manifestación popular donde se hace impreciso diferenciar

características oportunas y con fundamento.

Es así que al hablar de Arquitectura Popular en el Perú no se sabe con certeza si se hace

referencia a la arquitectura vernácula o a la se ha masificado en las ciudades y al a que se ha

asignado el termino de Arquitectura Chicha.

Para empezar debemos hablar a la Arquitectura Chicha en términos de proceso. Este proceso

mediante el cual el indígena sumiso/ servil/abúlico/pasivo gradualmente va transformándose

en el achorado/ agresivo/acriollado es flexible y maleado, es decir no tiene reglas fijas.

El migrante sacrifica en este proceso parte de su cultura y asimila todo aquello que pueda

servirle en su adaptación a la cultura urbana sin que por ello vea trastocado su núcleo cultural.

La arquitectura Chicha entonces es obra del migrante, que interpreta la arquitectura de finales

de siglo en conjunto con lo que percibe y tamiza los elementos que considera encierran el

18
significado de modernidad y tradición. La suma de estos valores arroja como resultado una

supermezcla de incongruencias y materialidad. Es una arquitectura netamente urbana, hibrida,

en la que confluye una ambivalencia esquemática, pero que encierra una mayor complejidad.

En primer lugar la influencia urbana: la modernidad y el progreso hechos concretos en formas

maquinistas y la tradición inspiradas en elementos arquitectónicos de origen colonial. En

segundo, la raigambre indígena, la cual no se traducirá en formas arquitectónicas externas

sino en la organización interna de la vivienda. Muchos dicen que el tejado a dos aguas es de

origen andino, pero el uso de techos inclinados y tejas ya se utilizaba en la arquitectura

pintoresca de los años 40, es decir es anterior a los movimientos migratorios masivos.

PEZO COVARRUBIAS David (2010), En la otra cara de la Ornamentación, en este aspecto

y característica de la arquitectura local y que es muy característico de la “Arquitectura Chicha”

es el de su afán por la ornamentación. La amplia gama de adornos empleados en las fachadas

de la vivienda popular han constituido una iconografía que de lejos en su característica más

visible y representativa. La necesidad de cubrir la desnudez, ese horror al vacío presente en

todas las culturas es el mismo que motiva al ciudadano promedio a tratar de ornamentación

en su vivienda con el objetivo de darle vida a la fachada, tratando de disimular las carencias

de nuestra realidad, reflejadas en la monotonía de una pared desnuda.

PEZO COVARRUBIAS David (2010), en Arquitectura de Intención, menciona que tanto el

migrante y el ciudadano iqueño el ornamento antes descrito, es un elemento decorativo que lo

encuentra en unos edificios cualesquiera de su mente y puede representar lo tradicional, lo

moderno o ambos al mismo tiempo, por lo que gusta de emplearlos como decoración de

propias viviendas. Estos, elementos se constituían como sucedáneos de las épocas pasadas

de visiones hacia algo nuevo o copiado y mejor aún lo transcultural, y de lo que inspira a estas,

siendo utilizados por el migrante en un intento por legitimarse en la cuidad. Las figuras y

19
esquemas de arquitectura creada por el iqueño se constituye en un indicio de intencionalidad,

de tratar se no ser el extraño que deja su casa sin la tejas o el techo a dos aguas.

MERADICH Dichy (2006), La Involución del Ornamento que Transgrede a la Función, la

improvisación de recursos para la elaboración de proyectos arquitectónicos y ampliaciones

mayormente no son resueltos por profesionales afines, la costumbre de utilizar los medios

posibles para evitar el recurrir a un profesional adecuado. Sin embargo parte de esto problema

también se debe a que los profesionales arquitectos no han tenido mayor protagonismo en la

cuidad. Nadie los conoce, ni a nadie le han resuelto problema.

Parte del problema de la involución del lenguaje arquitectónico iqueño parte de los intereses

conjunto por la cuidad, la calidad de habitabilidad, que se distorsiono y convirtió en

conformismo, mal gusto, huachafería, y consideraciones para la extrema seguridad frente a

los desastres naturales sismos, inundaciones. El panorama urbano y el lenguaje arquitectónico

local están marcados por la improvisación que es fundamentado por lo siguiente.

- Suplantación del Arquitecto: Ica nunca ha tenido un movimiento arquitectónico

original, un planteamiento de intervención conjunta, la suplantación del arquitecto por

otro profesional: “El ingeniero Civil”, profesional del rubro constructivo, que se dedica

al arte técnico y no la artística, esta suplantación de como resultado viviendas de

calidad constructiva llámense: antisísmicas seguras, duraderas y hasta de eficacia

material, pero de muy pobre significado formal, e incluso a veces incoherente en su

diseño o función; esta suplantación se da en el mejor de los casos. Sin embargo lo “aún

más chicha”, cuando la composición y el esquema organizativo de habitabilidad de la

vivienda recae en la improvisación constructiva e ideológica de menos que técnicos de

20
lo construcción (albañiles y propietarios) los cuales reorganizan la necesidad y la

convierten en una incoherencia funcional satisfacción instantánea, que puede ser

costosa o barata.

- El arquitecto made in “Chicha”.- Profesionales del campo de la arquitectura que

apoyan, y se esmeran por impulsar la tendencia de Ica y de generar un estilo “cliente”.

Resultado una sociedad sin identidad, que no asume, no entiende, y no procura, una

relación entre necesidad- profesional, poco comprometidos con enfocar las necesidad.

- El pensamiento popular y su iconografía.- El pensamiento y sentimiento popular de

la sociedad iqueña, podría considerarse una corriente alternativa, casi paralela a sui

búsqueda de identidad y seguida muy cerca por su percepción estético y conclusión

de conceptos distorsionados de lo que es urbano, moderno, cómodo, fácil, y hasta

utilitario y funcional.

2.3 MARCO CONCEPTUALES

Para la correcta comprensión de este trabajo de investigación se tendrá que llegar a una

definición específica de los conceptos que se utilizaran a lo largo del mismo. Por esto es

necesario que se haga una mención específica de la visión de los investigadores con

respecto los conceptos.

21
Algunos parámetros que establezcan y definan características en la arquitectura

chicha, (PEZO COVARRUBIAS David), la más cercana es la siguiente, organización

y descrita por PEZO David.

- La Imitación.- En su afán de legitimación busca modelos, paradigmas con los cuales

nutrir sus formas. Es así que un determinado elemento es copiado una y otra vez pero

en el camino es inevitable que sufra cambios, generalmente por el aporte del

propietario o maestreo de obra. Esto es, hay una síntesis o reinterpretación que

finalmente transforma el elemento en algo distinto e incluso más original.

- La informalidad.- Las reglamentaciones y normas son pasadas por encima. Según el

antropólogo Alex Huerta, “desborda al Estado, porque este no puede abarcarla

legalmente”, lo que entre los sociólogos se conoce como el desborde popular.

Debemos establecer que la informalidad es una característica que se ha derivado de

la falta de capacidad del marco legal para satisfacer la situación de los migrantes. Estos

desarrollan sus propios derechos e instituciones para suplir el derecho legal que no

amparaba sus expectativas.

- La estética arcoirista.- Caracterizada por los contrastes en todo nivel y el horror al

vacío. Este se percibe en el uso de colores encendidos y el abuso de formas

ornamentales de distintos origen y muchas veces incompatibles entre sí (desde el

punto de vista de la arquitectura moderna).

- La imperfección.- La percepción de lo mal hecho, en términos de la cultura dominante

esto es, no busca necesariamente tener una calidad aceptable, sino cumplir con la

función inmediata (distraer, agradar a la vista, etc.)

22
Lenguaje informal (Herbert Rodríguez /2012, La estética Chicha cooptada)

Cualquier tipo de deformaciones del código lingüístico que lo convierta en ilegible o

alterado y que dificulte la lectura de un mensaje limpio, ordenado e incluso coherente.

Algún tipo de lenguaje distinto al original y no necesariamente correcto.

Lenguaje arquitectónico (JUAN MANUEL DEL CASTILLO / 2008, ¿Arquitectura

"Chicha" o de la nueva Lima?)

Lenguaje por medio del cual se expresa un mensaje a través de códigos arquitectónicos

que generalmente utilizan la plástica, la técnica, el arte y organizados.

Estilos arquitectónicos (Christopher Schreier/ 2012, Estetica e Informalidad)

Serie de elementos técnicos y/o iconográficos que caracterizan la obra de un autor, una

escuela, una región o un periodo histórico de la arquitectura.

Huachafo/ huachafería; (BURGA Jorge- 2011, “LO HUACHAFO DEL ARQUITECTO”):

Adj. Cursi. Distorsión del gusto cuando imita algo- el refinamiento, la elegancia- que no

logra alcanzarla, y en su empeño, rebaja y caricaturiza los modelos patrones.

23
Empírico; (BURGA Jorge- 2009, ARQUITECTURA CHICHA Y ARQUITECTURA

VERNACULA RURAL):

Que es un resultado inmediato de la experiencia, que solo se funda en la observación de

los hechos, relativo al empirismo.

2.4 HIPOTESIS

El presente proyecto no cuenta con hipótesis, por motivo de ser nivel de investigación

descriptivo

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

V1: Arquitectura Chica

VARIABLES Y OPERACIONALIZACION.

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERATIVA

Arquitectura Chicha, es la expresión del

ciudadano imponiendo su propio estilo o

imitando de los demás, que actúa en doble

código, una doble lectura que yuxtapone lo


La arquitectura Chicha rural y lo urbano, lo vernáculo y lo moderno,
V1
lo ornamental y lo práctico, lo historicista y

lo futurista, lo provinciano y lo

metropolitano, lo tradicional y lo actual, lo

artesanal y lo industrial, logrando una

ornamentación innecesaria

24
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

El presente trabajo de investigación tiene como base el método científico, que de


acuerdo a Sampieri, M. (2007), el método científico es un procedimiento para
descubrir las condiciones en las que se presentan sucesos específicos,
caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso.

3.2 DISEÑO Y TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION


Las técnicas e instrumentos usados para la presente investigación serán la observación, ficha
de evaluación.

Observación: La observación consiste en el registro sistemático, valido y confiable de


comportamientos o conducta manifestada; herramienta importante en los procesos de
introspección y retrospección.

Ficha de evaluación: Constituye el término en observación así registrar situaciones que

pueden ser observadas.

Y el uso de los programas en la presente investigación para el procesamiento y análisis de


datos serán: El software S10, Exel 2010, Word 2010 y Otros, afines al tema.

3.3 POBLACIÓN
- Población: Son las viviendas de la Provincia de Huancayo, que está definido por un sector
del distrito de Huancayo primero con el límite del hemisferio oeste y sur se encuentra la
calle _____________, en el hemisferio este calle __________y el hemisferio norte hasta
_________________.

25
3.4 MUESTRA
Muestra es no probabilística según el autor según Sampieri (2007) de la Universidad
Politécnica Hispano Mexicano 2007, ya que se efectuara una ficha de evaluación sobre el
cual se efectúa la observación. Y esta operación es estadístico que no trabaja sobre una
muestra, si no sobre la cantidad de las viviendas van ser objeto de estudio.
- Viviendas; con características de arquitectura chicha.

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN.


EL tipo del presente investigación es BASICA, según Sampieri en “Manual para la
Elaboración de Tesis y Trabajos de Investigación”, de la Universidad Politécnica
Hispano Mexicano en el año 2007, porque persigue fines de dar a conocer información
recopilada y ordenación adecuadamente.

3.6. NIVEL DE INVESTIGACIÓN.


El nivel de investigación es Descriptivo, según Sampieri, porque no hay
manipulación de variables, estas se observan y se describen tal como se presentan en
su ambiente natural. Su metodología es fundamentalmente descriptiva, aunque puede
valerse de algunos elementos cuantitativos y cualitativos.

3.7 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

 Diseño descriptivo:
El propósito es describir situaciones, eventos, como se manifiesta determinado fenómeno,
buscando especificar las propiedades importantes de las características de las Viviendas
Chicha. Seleccionando una serie de cuestiones y que se mide cada una de ellas
independientemente, para así describir lo que se investiga. La investigación descriptiva
requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas
específicas que busca responder. HERNÁNDEZ SAMPIERI

26
 No experimental
El diseño no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente
variables (se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural). BUNGE,
Mario.

27
CAPITULO IV
ASPECTO ADMINISTRATIVO
4.1. Recursos Humanos:
APELLIDOS Y NOMBRES CENTRO
Universidad Peruana los Andes
Universidad Peruana los Andes
4.2. Recursos Materiales.
N° Articulo/Insumo/Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Papel Bond 80gr A-4 Millar 3
2 Tablero Acrílico tamaño oficio Unidad 2
3 Lapiceros Unidad 12
4 Lápices Unidad 12
5 Memoria usb de 4GB Unidad 2
6 Cámara fotográfica Unidad 1
7 Folder manila A4 Unidad 24
8 Archivadores Unidad 3
9 Perforador Unidad 1
10 Engrampador Unidad 1
11 Grapas Caja 4

N° Servicios Unidad de Medida Cantidad


1 Fotocopiado Unidad 2000
2 Impresiones Unidad 4000
3 Empastado Unidad 8
4 Anillado Unidad 12
5 Gasto de transporte Global 2
6 Movilidad local Global 2
7 Servicio de internet Global 2
8 Refrigerios Global 2
9 Alquiler de Equipo Multimedia Global 1
10 Imprevistos 15% del monto total 1
11 Recargas Telefónicas Global 2
28
4.3. Presupuesto.
N° de
Monto por
Días/Me
Descripción Cantidad día/mes/cost Total S/.
s/Unida
o unitario
d
Servicios no personales
Investigadores
04Meses 2 50 400
Principales
Materiales de Consumo
Papel Bond 80gr A-4 Millar 2 20.00 40.00
Tablero Acrílico tamaño Unidad 2
12.00 24.00
oficio
Lapiceros Unidad 12 4.00 48.00
Lápices Unidad 12 1.00 12.00
Memoria usb de 4GB Unidad 1 20.00 20.00
Cámara fotográfica Unidad 1 400.00 400.00
Folder manila A4 Unidad 24 0.50 12.00
Archivadores Unidad 3 4.50 13.50
Perforador Unidad 1 3.00 3.00
Engrampadora Unidad 1 10.00 10.00
Grapas Caja 4 2.00 8.00
Otros Servicios
Fotocopiado Unidad 100 0.10 10.00
Impresiones Unidad 100 0.20 20.00
Empastado Unidad 1 25.00 25.00
Anillado Unidad 1 3.00 3.00
Gasto de transporte Global 1 300.00 300.00
Movilidad local Global 1 50.00 50.00
Servicio de internet Global 1 50.00 50.00
Refrigerios Global 1 100.00 100.00
Alquiler de Equipo Global 1
100.00 100.00
Multimedia

29
Recargas Telefónicas Global 1 30.00 30.00
Sub Total: 1678.50
5% del
Imprevistos monto 1 83.93
Sub total
Total: 1,762.43

4.4. Financiamiento.
El proyecto será financiamiento con los recursos propios del investigador.

4.5. Cronograma de Actividades.


Año 2016
Actividades setiembr
agosto oct nov
e
1. Planteamiento
Coordinación
Revisión bibliográfica
Elaboración del plan de
proyecto
Presentación del proyecto plan
CICLO 2019 - I
de tesis
Asesoramiento de plan de
tesis
Revisión del plan de tesis
Aprobación del plan de tesis
2. Ejecución
Coordinación X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Revisión bibliográfica X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Elaboración del
X X
instrumento de recolección
Recolección de datos X X X X X X X X

30
Procesamiento de datos X X X X
Análisis e interpretación de
X X X
datos
Elaboración de proyecto X X
Presentación de tesis X X

Revisión de tesis X X
Sustentación de proyecto

31
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 HUAMAN, L. (2010), Critica al pensamiento chicha y su inclusión en la arquitectura

local de Ica. Tesis para optar la de Titulación, Facultad de Arquitectura, Universidad

Alas Peruanas.

 Pezo D., (2002), Investigación de identidad y chicha. Tesis para optar el Título de

Licenciado en Arte, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Universidad Nacional

de Ingeniería.

 CONDORI, M. (2008), Migración inserción y trayectoria de puneños en la ciudad de

Huancayo. Tesis de Titulado, Facultad de sociología, Pontificia Universidad Católica

del Perú Facultad, Perú.

 MORRÓN, J. (2012), Signos de identidad grafica peruana. Tesis de para optar el Título

de Licenciado en Arte , Facultad de Arte, Pontificia Universidad Católica del Perú

Facultad, Perú.

 PEZO, D. (2009). Arquitectura chicha: lo cholo en la arquitectura. Revista electrónica

Construyendo Nuestra Interculturalidad. Consultado el 20 de noviembre del 2011.

Disponible en http://www.interculturalidad.org.

 PEZO, D. (2007), Arquitectura Popular o Arquitectura Chicha, En revista cultural

electrónica. Consultado el 18 de noviembre en 2011. Disponible en

http://www.interculturalidad.org

 MERADICH, C. (2005). Arquitectura incluida en la cultura chicha.

 ACUÑA, P. (2005)“Análisis formal del espacio urbano”, Lima

 BURGA J. (2009). Arquitectura chicha y arquitectura vernácula rural. En revista

Construyendo nuestra interculturalidad. pp.78


32
 CABRERA T. (2001) Lo Urbano en el Perú

 CONCHA F., (2010) “Historia, Arquitectura y Urbanismo en el Valle del Mantaro”,

Huancayo.

 Pezo, D.,(2009). Arquitectura chicha Adornos y otros delitos

 Burga, J., (2010) Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro. Huancayo,

Perú: Ediciones Costumbres

 Moncloa C. (2010) Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro. Huancayo,

Perú: Ediciones Costumbres

 Tokeshi J. (2010) Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro. Huancayo,

Perú: Ediciones Costumbres

 PERALES M. (2010) Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro.

Huancayo, Perú: Ediciones Costumbres

 SANCHEZ J. (2010) Tradición y modernidad en la arquitectura del Mantaro.

Huancayo, Perú: Ediciones Costumbres

 Quispe, A., (2002). La Cultura Chicha en el Perú. Revista electrónica Construyendo

Nuestra Interculturalidad. Consultado el 20 de noviembre del 2004. Disponible en

http://www.interculturalidad.org.

 BURGA, J., (1988). Lo chicha en la arquitectura. La revista ½ de Construcción Julio-


Agosto 1988.

 Hildebrandt, M. (1994). Peruanismos. Lima: Biblioteca Nacional de Perú.

 Matos Mar, J. (2004). Desborde popular y crisis del Estado. Editorial del Congreso del
Perú.

 Rodríguez, F., (2015). La búsqueda de la identidad en la arquitectura peruana


contemporánea.

33
 Gargurevich, J., (2002). La Chicha, cultura urbana que resiste. Revista electronica
Coloquio Panamericano, Montereal del 22 al 24 de abril 2002

OTROS REFERENTES

 Thieroldt, J. (2000). La cultura chicha como un nuevo y desconcertante nosotros. En


“Debates en Sociología”. Nr. 25. Facultad de Sociología. Pontificia Universidad Católica
del Perú. Lima.

 Quispe, A. (2000). Globalización y cultura en contextos nacionales y locales: de la


chicha a la tecnocumbia. En “Debates en Sociología”. Nr. 25. Facultad de Sociología.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

 KAHN, L., (1967). Concepción de la arquitectura. En conferencia en el Politecnico de


Milán, en ZODIAC, 17.

34
ANEXOS

(Ilustración 1)

La ornamentación- La
amplia gama de adornos.

Fuente:
http://www.interculturali
dad.org/numero03/4_01.
htm

(Ilustración 2)

Huachafo y chicha- Una


de las calles de San Juan
de Lurigancho- Lima

Fuente:
http://arquitecturahuacha
fa.blogspot.pe/2012/03/h
uachafo-y-chicha-ii.html

(Ilustracion 3)

SIGNOS DE IDENTIDAD

GRAFICA PERUANA

Fuente: PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL PERÚ FACULTAD DE
ARTE

35
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: PRESENCIA DE ARQUITECTURA CHICHA EN LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO DE CHUPACA EN EL 2015
PROBLEMA OBJETIVO JUSTIFICACION VARIABLES METODO
O. G. El presente proyecto de
Determinar en qué manera investigación es realizado ÁMBITO DE ESTUDIO:
¿De qué manera se se manifiesta la arquitectura de forma teórica ya que V1: Distrito de Chupaca-
chicha en el distrito de tiene esa necesidad que nos TIPO DE INVESTIGACIÓN:
manifiesta la ARQUITECTURA
Chupaca en el 2015. permita identificar, analizar BASICA.
arquitectura Chicha CHICHA
y describir las NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
en el distrito de
O.E. manifestaciones de la Descriptivo.
Chupaca en el 2015?
Describir las viviendas con arquitectura chicha en el
características chicha en el distrito de Chupaca en el Diseño:
distrito de Chupaca. 2015. No experimental- investigativo, ya que solo se busca información
El propósito de la de la variable
Analizar las características investigación es contribuir Población:
determinantes de la llamada con un estudio sólido para el Distrito de Chupaca- Junín, 2015
“arquitectura chicha” y como conocimiento de los futuros Población, Muestra,
se manifiesta en el ámbito investigadores con el fin de Muestreo.
del distrito de Chupaca. que posteriormente se Población: viviendas del Distrito de Chupaca- Junín, 2015
logren mayores aportes al Muestra:
Identificar las diversas presente proyecto de
 Viviendas con características de arquitectura chicha.
edificaciones para investigación
contrastar los aspectos  Muestreo: De tipo Determinístico.
formales y funcionales con
las características de la
“arquitectura chicha”. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Las técnicas e instrumentos usados para la presente
investigación serán la observación, ficha de evaluación.
Procedimiento de Recolección de Datos.
Estadística.
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.
Los programas usados en la presente investigación para el
procesamiento y análisis de datos serán: El software S10, Exel
2010 y Otros, afines al tema.

36
TITULO: PRESENCIA DE ARQUITECTURA CHICHA EN LAS VIVIENDAS DEL DISTRITO DE CHUPACA EN EL 2015

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES DEFINICION INDICADORES


CONCEPTUAL OPERACIONAL OPERACIONAL
La Arquitectura Chicha, es Arquitectura Chicha, es la
aquella en la que el migrante expresión del ciudadano
erige su vivienda en la imponiendo su propio estilo
ciudad, y busca siempre o imitando de los demás,
reproducir los principales que actúa en doble código, FACHADA
iconos de la arquitectura una doble lectura que Valor de contenido
limeña para encontrar negativo generalmente
yuxtapone lo rural y lo
aceptación. libre e indefinida. Este ORNAMENTACIÓN
urbano, lo vernáculo y lo
DISEÑO tipo de composición se
moderno, lo ornamental y lo INFORMAL
La Arquitectura Chicha encuentra normalmente
entonces es obra del práctico, lo historicista y lo
futurista, lo provinciano y lo en el contraste y en
migrante, del cholo que algunas ocasiones en la ICONOGRAFÍA
interpreta la arquitectura metropolitano, lo tradicional
concentración de las
limeña de finales de siglo y y lo actual, lo artesanal y lo
masas.
ARQUITECTURA tamiza los elementos que industrial, logrando una
CHICHA considera encierran el ornamentación innecesaria
significado de modernidad y
tradición.
Deformaciones del ESTILO
La Arquitectura Chicha es La código lingüístico que lo
necesidad de cubrir convierta en ilegible o
desnudeces, ese horror al alterado, y que dificulte
vacío presente en todas las LENGUAJE la lectura de un FORMA
culturas es el mismo que INFORMAL mensaje limpio,
motiva al ciudadano ordenado e incluso
promedio a tratar de coherente.
Algún tipo de lenguaje ESTRUCTURA
ornamentar su vivienda con
el objeto de darle vida a la distinto al original y no
fachada, tratando de necesariamente
disimular las carencias de correcto.
nuestra realidad, reflejadas
en la monotonía de una
pared desnuda.
37

Вам также может понравиться