Вы находитесь на странице: 1из 72

LA EDUCACION SEXUAL UN ENFOQUE

ACTUAL

UNA MIRADA DISTINTA SOBRE ESI


INTRODUCCION
SIGNIFICADO
DE LA SIGLA
Algunos
informes
Los 10 países donde, según el mapa, la iniciación sexual es más rápida con
pérdida de la virginidad son:
1) Islandia (12,6 años)
2) Dinamarca (14,1)
3) Suecia (14,2)
4) Noruega (14,5)
5) Finlandia (14,5)
6) Israel (14,7)
7) Bulgaria (14,9)
8) Portugal (14,9)
9) Bélgica (15,2)
10) Chile (15,2)
Los datos de Brasil no se consignan porque no son representativos ni del
total del país, ni de un estado o una ciudad. Las iniciaciones con penetración
van desde los 8 a los 17 años en el Estado de Río de Janeiro. De 8 a los 14
años en la ciudad de Río de janeiro y de 8 a 12 en las favelas.
¿A qué edad suelen perder la
virginidad las argentinas?

A los 14 años, seis de


cada diez adolescentes argentinos ya
tuvieron relaciones sexuales. De todas
las clases sociales.
Jorge A. Ricaldoni, Abogado especializado en
comunicaciones (1983 - presente)
https://es.quora.com/A-qu%C3%A9-edad-suelen-perder-la-virginidad-las-argentinas
Violaciones
Una mujer muerta casi cada 24 hs
“…que el 25%de las niñas y el 12%de los varones sufren
algún ataque de abuso sexual antes de los 16 años. Es
esta la más solapada y horrenda de las formas de
maltrato infantil. También es la que mayores trastornos
de la personalidad genera. A diferencia del maltrato físico,
que es más evidente, este fenómeno tiende a mantenerse
en el mayor secreto. El niño recibe la advertencia de
guardar silencio (secreto) sobre una situación que lo
mortifica, le produce culpa y que no se atreve a develar
por temor”.
Diversos estudios sociológicos plantean que, en la
actualidad, la televisión es el tercer factor de
socialización adquiriendo casi la misma importancia
que tenían tradicionalmente la familia y la escuela
(Sedeño, 2005).
Este medio ofrece modelos simbólicos que pueden ser
tanto positivos (o aceptados socialmente) como
negativos (rechazados por la sociedad) (Fernández,
2001).
Niños que consumen programas que no están dirigidos a ellos
por su contenido.

Según un estudio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV,


2011) el 23,6% del total de consumo de los menores entre 4
y 12 años se concentró en horario no protegido, es decir, la
franja horaria que va entre las 2 2 horas y las 6 de la
mañana, mientras que en los adolescentes entre 13 y 17
años, un 28,1% del total afirmó consumir programas
televisivos en dicho horario.
Lo anterior implica que dicha población se encuentra
expuesta a contenidos que no están dirigidos a ellos
y que, por lo mismo, podrían ser eventualmente
perjudiciales para su formación, tales como
violencia, sexualidad, estereotipos (de raza y género)
y abuso de drogas y alcohol. Los niños son
fácilmente impresionables y, por lo mismo, pueden
asumir que aquello que se les muestra en la
televisión es lo normal y aceptable (Becerra, 2010),
por lo que la televisión en definitiva expone a los
niños a compor tamientos y actitudes que pueden
ser abrumadoras o inapropiadas para su edad.
MARCO LEGAL DESDE
LA LEY FEDERAL
DE EDUCACION
LEY Nº 26.206 SANCIONADA EL
14 de diciembre del 2006
CAPÍTULO II
FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL
ARTÍCULO 11.- Los fines y objetivos de la política educativa
nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y
posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de
la persona …
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias
entre las personas sin admitir discriminación de género ni de
ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de
los/as niños/as
y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.

p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación


integral de una sexualidad responsable.
TÍTULO IV LOS/AS DOCENTES Y SU FORMACIÓN CAPÍTULO I
DERECHOS Y OBLIGACIONES

c) Al ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad


de cátedra y la libertad de enseñanza, en el marco de los
principios establecidos por la Constitución Nacional y las
disposiciones de esta ley.

e) Aproteger y garantizar los derechos de los/as


niños/as y adolescentes que se encuentren bajo su
responsabilidad, en concordancia con lo dispuesto
en la Ley N° 26.061. f) A Respetar la libertad de
conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de
todos los miembros de la comunidad educativa.
CAPITULO VII DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES, MADRES,
TUTORES/AS ARTÍCULO 128.-

Los padres, madres o tutores/as de los/as estudiantes tienen


derecho a:
a) Ser reconocidos/as como agentes naturales y primarios de
la educación.
b) Participar en las actividades de los establecimientos
educativos en forma individual o a través de las
cooperadoras escolares y los órganos colegiados
representativos, en el marco del proyecto educativo
institucional.
c) Elegir para sus hijos/as o representados/as, la institución
educativa cuyo ideario responda a sus convicciones
filosóficas, éticas o religiosas.
Ley Nacional N° 26.150
ESTABLECE LA CREACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL

Sancionada: Octubre 4 de 2006


Promulgada: Octubre 23 de 2006
ARTICULO 1º
— Todos los educandos tienen derecho a recibir
educación sexual integral en los establecimientos
educativos públicos, de gestión estatal y privada de
las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos
de esta ley, entiéndase como educación sexual
integral la que articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Miércoles, 5 de septiembre de 2018
Uno por uno: los cambios para la obligatoriedad de la Ley de Educación Sexual
Integral
Diputados introdujeron modificaciones que generaron polémica pero hubo
dictamen en comisiones. La ley es de 2006 y debía ser actualizada.

Los cambios
La Ley es de orden público. Debe ser aplicada obligatoriamente en los establecimientos
educativos públicos, de gestión estatal y privada, de las jurisdicciones nacional, provincial,
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.
Actualiza el lenguaje. Se utiliza con perspectiva de género, inclusiva y no discriminatoria.
Tiene en cuenta todas las leyes vigentes. Sobre todo las últimas sancionadas, como la
ley del matrimonio igualitario, parto humanizado, prevención contra la trata y asistencia a
víctimas, entre otros.
Debe estar incluida en la curricula de las escuelas de acuerdo a la edad. Los
contenidos serán brindados por el Consejo Federal de Educación de acuerdo al nivel
educativo y obligatorio para todas las escuelas.
Comisión interdisciplinaria. Deberá elaborar documentos orientadores con preguntas en
las evaluaciones educativas para observar el nivel de conocimiento de los estudiantes.
Sistema de monitoreo. Para observar la aplicación del programa en cada provincia. Se
elaborará un informe al congreso para controlar un efectivo funcionamiento.
EN EL AÑO 2016 SE
ESTABLECIO LA
EDUCACION SEXUAL
JUNTO CON OTROS
CONTENIDOS COMO
UN CONTENIDO
TRANVERSAL
Los ejes de abordaje serán: promoción de la salud y
cuidado del cuerpo, la promoción de los derechos
humanos, el respeto por la diversidad, la
afectividad, y la perspectiva de género. Esta última,
con especial énfasis en la prevención de
situaciones de vulneración de derechos. Es
relevante que sean tomados en cuenta los
lineamientos curriculares desde la concepción
integral de sexualidad. Se hace así evidente el alto
potencial de este tema para ser abordado de
manera articulada con otros transversales
(derechos humanos, salud y calidad de vida,
interculturalidad).
LINEAMIENTOS
CURRICULARES ACTUALES
Contenidos de Educación Sexual Integral
• La Identificación y valoración de las diferencias físicas de las
personas como aspectos inherentes del ser
humano que lo hacen único e irrepetible, permitiéndoles
comprender la importancia de la diversidad.
• La identificación de todas las partes externas del cuerpo
humano y algunas de sus características. Utilización de
vocabulario correcto para nombrar los órganos genitales.
• La identificación y valoración de las diferencias entre mujeres y
varones y las que devienen del propio crecimiento y del
crecimiento de sus compañeros y compañeras.
• La promoción de conocimientos básicos del proceso de
gestación y nacimiento, según los interrogantes que vayan
surgiendo ante las propias inquietudes de los niños y niñas, con
lenguaje simple y a través de explicaciones sencillas.
Actividades sugeridas

Actividad 1: El álbum de fotos


PARA VER LOS CAMBIOS FISICOS

Actividad 2: Siluetas para conocernos mejor


LAMINA SUGERIDA
Contenidos de Educación Sexual Integral
• El reconocimiento y expresión de los sentimientos, emociones,
afectos y necesidades propios y el reconocimiento y respeto por los
sentimientos, emociones y necesidades de los otros y las otras.
• El desarrollo de capacidades para tomar decisiones sobre las
propias acciones en forma cada vez más autónoma fortaleciendo su
autoestima.
• La manifestación de sus emociones y el aprendizaje de la tolerancia
de sus frustraciones.
• La construcción de valores de convivencia vinculados al cuidado de
sí mismos/as y de los otros/as en las
relaciones interpersonales y la relación con el propio cuerpo y el de
los y las demás

LAS ACTIVIDADES SUGERIDAS SE ENCUENTRAN EN LAS LAMINAS SIGUIENTES


Contenidos de Educación Sexual Integral

• El desarrollo y valoración de la noción del concepto de intimidad y la


valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia y de los otros y las
otras.
• La solicitud de ayuda ante situaciones que dañan a la propia persona o a
otros u otras.
• El conocimiento y la apropiación de pautas que generen cuidado y
protección, vínculo afectivo y de confianza con el propio cuerpo como
estrategia para prevenir posibles abusos, y que además permitan identificar
y comunicar a personas adultas de confianza estas situaciones.
• La distinción de cuando una interacción física con otra persona puede ser
adecuada y cuando no lo es, y sentirse autorizados a decir “no” frente a estas
últimas.
Contenidos de Educación Sexual Integral
• El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y
sus dinámicas, y la valoración y el respeto de los modos de vida
diferentes a los propios.
• La exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes
objetos, materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades a
niñas y niños.
• El reconocimiento y valoración de los trabajos que desarrollan
mujeres y varones en diferentes ámbitos,
identificando cambios y permanencias a lo largo del tiempo.
• La valorización y respeto de las propias opiniones y las de todas las
personas por igual, sin distinciones de género, cultura, creencias y
origen social.
• El reconocimiento de la existencia de una gran diversidad de seres
vivos en cuanto a sus características (relación: estructuras y
funciones) y formas de comportamiento y la especificidad de los
seres humanos.
Actividad 1:Mi familia, tu familia, las familias
Actividad 2: ¿Jugamos a que somos…?
Actividad 3: ¡A ordenar los juguetes!
Contenidos
y propuestas
para el aula
1. Ejercer nuestros derechos
•Formación Ética y Ciudadana: La participación en prácticas áulicas, institucionales y/o
comunitarias
•La reflexión sobre las formas en que los derechos de niños, niñas y adolescentes pueden
ser vulnerados: el abuso y la violencia sexual, explotación y“trata de personas” (Segundo
Ciclo).
•Lengua: La disposición de las mujeres y los varones para argumentar, defender sus
propios puntos de VISTA
•Educación Física: El desarrollo de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y
cuidado de sí mismo y de los otros/as a través de actividades motrices que posibiliten la
resolución de conflictos cotidianos y la convivencia democrática (Primer y Segundo Ciclo).
•Educación Artística: La construcción de la progresiva autonomía y autovaloración
respecto de las posibilidades de expresarse y comunicar mediante los lenguajes artísticos
(visual, musical, corporal y teatral)
Actividades sugeridas
Actividad 1: ¡Qué común es ser diferente!
Actividad 2: ¿Cómo nos tratamos en la escuela?..
Actividad 3: Los cuidados que necesitamos
Actividad 4: Buenos tratos, malos tratos
Actividad 5: Aprendiendo a protegernos
2.Respetar la diversidad
Lengua: La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y
orientación sexual (Primer Ciclo). / La expresión de sentimientos y sensaciones que provoca
la discriminación de cualquier tipo (Segundo Ciclo). / La identificación de los roles
adjudicados a niños y niñas en publicidades, libros de cuentos y programas televisivos según
su edad. El trabajo en el aula sobre cualquier forma de discriminación (Primer Ciclo).

Educación Física: El desarrollo de actividades corporales y actividades motrices


compartidas entre niños y niñas enfatizando el respeto, el cuidado por uno mismo y por el
otro u otra, y la aceptación y valoración de la diversidad (Primer y Segundo Ciclo).

Formación Ética y Ciudadana: El reconocimiento e identificación de diversas formas de


prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos (Primer Ciclo). / La
observación de mensajes emitidos a través de los medios de comunicación masiva
(presentes en videojuegos,publicidades, juegos de computadora, series de televisión y
dibujos animados entre otros) reconociendo y discutiendo críticamente las formas que se
presentan a mujeres y varones, contenidos violentos y distintas formas de discriminación
/ La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida por
diversos medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social,
atendiendo especialmente a aquellas que afectan la participación de mujeres y varones en
diferentes espacios y procesos sociales: familiares, laborales, políticos (Segundo Ciclo
3. Reconocer distintos modos de vida

Ciencias Sociales: La comparación de diversos modos de crianza, alimentación, festejos, usos


del tiempo libre, vestimenta, roles de hombres, mujeres, niños y niñas y jóvenes en distintas
épocas y en diversas culturas (Primer Ciclo). / El conocimiento de las distintas formas de
organización familiar y
sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida
diferentes a los propios (Primer Ciclo). / El conocimiento de las transformaciones de las familias.
Los cambios de estructura y dinámica familiar a lo largo de la historia. La organización familiar
según las diversas culturas y contextos sociales (Segundo Ciclo).
Formación Ética y Ciudadana: La participación en diálogos y reflexiones sobre situaciones
cotidianas en el aula donde se manifiestan prejuicios y actitudes discriminatorias (Segundo
Ciclo). / El reconocimiento e identificación de diversas formas de prejuicios y actitudes
discriminatorias hacia personas o grupos (Primer Ciclo).
Lengua: El análisis del uso del lenguaje en sus diversas formas que permitan la detección de
prejuicios, sentimientos discriminatorios y desvalorizantes en relación a los otros/as (Segundo
Ciclo).
Educación Física: El desarrollo de actividades corporales y actividades motrices compartidas
entre niños o niñas enfatizando el respeto, el cuidado por uno/a mismo/a y por el/la otro/a y la
aceptación y valoración de la diversidad (Primer y Segundo Ciclo).
Actividad 1: Postales de familias
Actividad 2:Mujeres y varones en tiempos
de la colonia
4.Cuidar el cuerpo y la salud
Formación Ética y Ciudadana: La construcción progresiva de la autonomía en el marco del
cuidado y respeto del propio cuerpo y del cuerpo de otros y otras (Primer Ciclo). / La
reflexión sobre ideas y mensajes, transmitidos por los medios de comunicación, referidos a
la imagen corporal y los estereotipos
(Segundo Ciclo).

Ciencias Naturales: El reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades
de afecto, cuidado y valoración (Primer Ciclo). / El reconocimiento del propio cuerpo y de las
distintas partes y los caracteres sexuales de mujeres y varones con sus cambios a lo largo de
la vida (Primer Ciclo). / El cuidado de la salud y la prevención de enfermedades. El
conocimiento de diversos aspectos de la atención de la salud sexual y reproductiva y el
reconocimiento de la importancia de la prevención de enfermedades
de transmisión sexual (Segundo Ciclo). / El conocimiento de los procesos humanos
vinculados con el crecimiento, desarrollo y maduración (Segundo Ciclo). / El avance en el
proceso del reconocimiento del cuerpo y sus distintas partes y en la identificación de las
particularidades y diferencias anátomo-fisiológicas de mujeres y varones, en las diferentes
etapas evolutivas (Segundo Ciclo).
Actividad 1: Promoviendo la salud
Actividad 2:Yo soy mi cuerpo
Actividad 3: Poder hablar de nuestros cambios
Actividad 4: Proyecto de vida: adolescencia y sexualidad
Actividad 5: Bellezas de la publicidad
Actividad 6:Hablemos de VIH/sida en la escuela
5.Valorar la afectividad
Ciencias Naturales: El reconocimiento y el respeto de las emociones y sentimientos vinculados
a la sexualidad y sus cambios: miedo, vergüenza, pudor, alegría, placer (Primer Ciclo). / El
reconocimiento de las implicancias afectivas de los cambios en la infancia y pubertad. La
valoración de los cambios en los sentimientos que se producen en mujeres y varones. El miedo,
la vergüenza, el pudor, la alegría, la tristeza, el placer. El derecho a la intimidad y el respeto a la
intimidad de los otros/as (Segundo Ciclo).
Formación Ética y Ciudadana: El conocimiento de sí mismo/a y de los otros/as a partir de la
expresión y comunicación de sus sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa de
los otros/as, en espacios de libertad brindados por el/la docente (Primer Ciclo). integridad física
y psíquica en el ámbito de las relaciones afectivas (Segundo Ciclo) / La valoración
del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de
conflicto.

Lengua: La producción y valoración de diversos textos que expresen sentimientos de soledad,


angustias, alegrías y disfrute, respecto de los vínculos con otras personas

Actividad 1: Imágenes y sentimientos


Actividad 2:Qué digo cuando digo...
Actividad 3:Arcón de la memoria
Actividad 4: Enamorados
La Educación Sexual Integral en las áreas
curriculares
1.Ciencias Sociales
•La comprensión de los cambios en las configuraciones
familiares a lo largo de la historia, los roles tradicionales para
mujeres y varones y sus transformaciones fundamentales a
partir de la segunda mitad del siglo XX, a nivel mundial y en
la Argentina.
• La comprensión de distintos sistemas de conocimientos y
creencias, profundizando en el análisis de distintas formas de
prejuicio y discriminación en distintas sociedades,
atendiendo especialmente a aquellas que afectan la
participación de mujeres y varones en diferentes espacios y
procesos sociales:
familiares, laborales, políticos y públicos y privados.
2. Lengua y Literatura

• La lectura de libros donde se describa una diversidad de


situaciones de vida de varones y mujeres y se trabaje la
complejidad de sentimientos que provoca la convivencia.
• La reflexión en torno a la pubertad, adolescencia y
juventud como una construcción de la subjetividad,
las distintas formas de ser joven según los distintos
contextos y las experiencias de vida. La apreciación y
valoración de los cambios y continuidades en los púberes
y jóvenes de“antes”y de“ahora”.
3.Ciencias Naturales. Educación para la salud
El fortalecimiento de los procesos de autonomía y la responsabilidad en
las relaciones humanas y en particular las que involucran a la
sexualidad.
• La indagación y análisis crítico sobre los mitos o creencias del sentido
común en torno al cuerpo y la genitalidad.
• La promoción de la salud integral y la consideración de las
dimensiones biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas,
históricas, éticas y espirituales como influyentes en los procesos de
salud enfermedad.
• La reflexión en torno al cuerpo que cambia, la búsqueda de la
autonomía y su construcción progresiva.
• La indagación y análisis crítico sobre la construcción social e histórica
del ideal de belleza y del cuerpo de los varones y las mujeres.
• La reflexión y análisis crítico en torno a la valoración de patrones
hegemónicos de belleza y relación con el consumo.
• La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los otros y
de las otras.
TEMAS QUE SE TRABAJAN EN TALLERES

1. Embarazo y adolescencias

3.Violencia y maltrato
2. Infecciones de transmisión sexual: VIH/sida

4.Vulneración de derechos y abuso


sexual en la adolescencia
Formación Ética y Ciudadana – Derecho
La reflexión sobre las representaciones dominantes de la masculinidad:
fuerza, agresividad, violencia. La identificación de representaciones
estereotipadas en la construcción de la masculinidad en los varones. La
reflexión sobre las implicancias de la homofobia. [...]

comprensión de la feminidad en otras culturas. La comprensión,


valoración y reflexión en torno a las implicancias de la maternidad. • El
respeto de sí mismos/as, del otro/a y la valoración y reconocimiento de
las emociones y los afectos que se involucran en las relaciones
humanas. • La valoración y el respeto por el pudor y la intimidad propia
y la de los otros. • La valoración del derecho de las personas a vivir su
sexualidad de acuerdo con sus convicciones y preferencias en el marco
del respeto por los derechos de los otros. • El reconocimiento de la
discriminación como expresión de maltrato. • La identificación de
prejuicios y sus componentes valorativos, cognitivos y emocionales.
Fundamentación
Taller 1. Vínculos violentos en
parejas adolescentes

Taller 2. Discriminación y diversidad sexual

Taller 3. Trata de personas


Los ejes de la ESI
Material extraído y adaptado del Curso Virtual: "Educación Sexual Integral: Un
derecho que nos incumbe" dictado por el Programa Nacional de ESI en Nuestra
Escuela

1. Reconocer la perspectiva de género

2. Respetar la diversidad
3. Valorar la afectividad
4. Ejercer nuestros derechos
5. Cuidar el cuerpo y la salud
¿Qué aprendizajes o temas
podemos aplicar a la
enseñanza de niños,
adolescentes, jóvenes y
familias?
PORNOGRAFIA EL SEXO Y LOS
Y SEXTING MEDIOS
grooming
EL VIOLENCIA
RELACIONES GENERO
SEXUALES EN EL
ABUSO SEXUAL NOVIAZGO
FAMILIAS…
VIOLENCIA EN LA TRATA DE
LA FAMILIA
bullying PERSONAS
ABORTO EMBARAZO
EL RESPETO, LA ADOLESCENTE
CUIDAR EL
TOLERANCIA, LA BUENA
CUERPO Y LA CONVIVENCIA
SALUD EL CUERPO Y LOS
VIDEO VIOLENCIA CONTRA CAMBIOS
JUEGOS LA MUJER NOVIAZGO
ELEGIR EL TEMA
LA EDAD QUE SE PUEDE TRATAR
COMO ABORDAR EL TEMA DESDE LA PERSPECTIVA
BIBLICA (YA SEA QUE SEA TEMATICO O DESCRIPTIVO)
SI VA HA SER TRATADO EXPLICITA O IMPLICITAMENTE
LAS ESTRATEGIAS, FORMATOS AULICOS: EJ. TALLER,
PROYECTO, SEMINARIO, INVESTIGACION, ETC.
ACTIVIDADES QUE SE VAN A DESARROLLAR
EJ. ANALISIS DE CANCIONES, ANALISIS DE TRAILER DE
PELICULAS, ANALISIS DE IMÁGENES, ANALISIS DE
PUBLICIDADES… JUEGOS
RECURSOS: TELEVISOR, PROYECTOR, LAMINAS,
CELULARES
MOMENTO DEL AÑO
TRATAR EL TEMA CON FUNDAMENTO

Вам также может понравиться