Вы находитесь на странице: 1из 29

Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

EESO N.º 259 JUAN VICENTE GIMÉNEZ

ESPACIO CURRICULAR: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y


PARTICIPACIÓN

CURSOS: 4º AÑO A – B

DOCENTE: MAGNAGO, MARIANA

CICLO LECTIVO: 2019

“El papel del ciudadano en nuestra democracia no acaba con el voto”

Barack Obama

1
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

Se tendrá en cuenta…
Apropiación y claridad conceptual.
Lectura y análisis de información y bibliografía.
Capacidad para obtener información, reflexionar sobre ella y elaborar conclusiones.
Trabajo áulico.
Utilización de vocabulario específico
Capacidad para relacionar conceptos.
Manejo adecuado de TIC.
Comportamiento en clase.
Responsabilidad. Presentación de trabajos en tiempo y forma.
Actitud de compromiso y respeto a las normas de la institución.
Capacidad para el trabajo en grupo y el trabajo colaborativo.

A través de…
Pruebas escritas.
Lecciones orales.
Carpetas completas.
Trabajos prácticos y su defensa oral.
Rúbricas:
INFORMES Y TRABAJOS PRÁCTICOS: Extensión y formato, ortografía, organización y coherencia de
la información, conclusiones.
DEFENSA ORAL: Uso del vocabulario específico, conocimiento del tema trabajado, claridad en las
respuestas, capacidad para relacionar conceptos.
TRABAJO EN EQUIPO: compromiso, responsabilidad, colaboración, respeto.

2
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

UNIDAD I

Contenidos: CIUDADANÍA Y NACIONALIDAD


Evolución histórica del concepto de ciudadanía. Luchas por la ampliación de la ciudadanía.
La ciudadanía en Argentina (etapas). Nacionalidad. Factores que la determinan.

3
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
La CIUDADANÍA es la condición legal de la que gozan las personas por ser titulares de derechos.

Según la distinción clásica, podemos diferenciar:

CIUDADANÍA LEGAL: Está constituida por la totalidad de derechos que tienen los ciudadanos en
asuntos referidos a la ley, incluidos los derechos civiles que están asociados a la libertad y que
garantizan la igualdad ante la ley.

CIUDADANÍA POLÍTICA: Incluye los derechos políticos como el derecho al sufragio y a la


participación política.

CIUDADANÍA SOCIAL: Dota a los sujetos del derecho a un nivel adecuado de educación, de salud,
de trabajo, de vivienda y de seguridad social.

La CIUDADANÍA PUEDE DEFINIRSE TAMBIÉN DE DOS MANERAS:

1. En sentido amplio: Todas las personas por el solo hecho de serlo, son ciudadanos porque
se les ha reconocido derechos de distinto tipo (civiles, económicos, políticos, sociales) que
constituyen en conjunto los derechos humanos.
2. En sentido restringido: La ciudadanía está dada por la posibilidad de ejercer los derechos
políticos en un determinado Estado. En este caso, se consideran ciudadanos aquellas
personas que pueden votar para elegir a las autoridades de gobierno.

¿QUIÉNES SON LOS CIUDADANOS EN ARGENTINA?

En nuestro país, la Ley Nº 346 de Ciudadanía y Naturalización y el Código Nacional Electoral


Argentino determinan quienes pueden ejercer los derechos políticos.

Son CIUDADANOS ARGENTINOS todas las personas nacidas o por nacer en el


territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, exceptuando a los
hijos de embajadores, cónsules u otros representantes extranjeros. También son argentinos
los hijos de argentinos nacidos en el extranjero si optan por la ciudadanía de origen y los
nacidos en mares neutrales en buques de bandera nacional.

Los extranjeros pueden nacionalizarse y adquirir así la ciudadanía argentina. Los


requisitos para hacerlo son ser mayor de 18 años, haber residido 2 años ininterrumpidos en
el país y expresar su voluntad de naturalizarse ante la autoridad correspondiente. En casos

4
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
especiales, como por ejemplo, si han desempeñado con honradez empleos públicos, o
sirvieron en el ejército o la Armada, el requisito de los 2 años de residencia no es necesario.

#INDAGA:
¿Qué es la Carta de Ciudadanía?

LA CIUDADANÍA EN ARGENTINA
Un recorrido por la historia electoral de la Argentina nos permite conoce cómo se ha ido
transformando el ejercicio de la ciudadanía en nuestro país.
PRIMERA ETAPA: 1821 A 1912 VOTO UNIVERSAL MASCULINO

En 1821 se dictó la primera ley electoral conocida en la provincia de Buenos Aires. Podían votar
los HOMBRES LIBRES, mayores de 21 años. Pero para ser electo, la condición era ser PROPIETARIO.
El voto NO era secreto ni obligatorio, con lo cual las posibilidades de control por parte del Estado
eran muy importantes. Además, los actos electorales se caracterizaban por notables niveles de
fraude y violencia. El cambio trajo aparejado, entre algunas de sus consecuencias, el fin de las viejas
instituciones de la colonia, como el cabildo, donde participaba la “parte sana de la población”.

SEGUNDA ETAPA: 1912 A 1940 VOTO UNIVERSAL, SECRETO Y OBLIGATORIO

En el período comprendido entre 1880 y 1916, el poder político estuvo monopolizado por el
Partido Autonomista Nacional (PAN). Fue el partido único sobre la base de elecciones fraudulentas
propiciado por el sistema de voto cantado. En 1889 nació la Unión Cívica, que exigió al gobierno el
retorno a la moral administrativa, la libertad de sufragio y el respeto a la ciudadanía.

En 1912, se sancionó la Ley 8.871 o Ley Sáenz Peña la cual estableció que el voto sea UNIVERSAL,
SECRETO y OBLIGATORIO para todos los VARONES mayores de 18 años. En 1916, se realizaron las
primeras elecciones bajo la nueva ley electoral dando triunfo a Hipólito Yrigoyen, líder radical.

La conquista popular que significó el voto universal (aunque fuera sólo para los hombres) y secreto
sufrió un grave retroceso durante la década de 1930 cuando se implementó el “fraude patriótico”
que implicó falsear el modo principal de expresión de la voluntad popular.

TERCERA ETAPA: 1947 VOTO FEMENINO

En febrero de 1946, Perón asumió por primera vez la presidencia. En 1947, se sancionó la Ley
13.010 o Ley de Voto Femenino que EQUIPARÓ LOS DERECHOS POLÍTICOS ENTRE HOMBRES Y
MUJERES.

En algunas provincias, el derecho al sufragio para las mujeres existió mucho antes de su sanción a
nivel nacional. En San Juan, en 1862 se les permitió el derecho a voto en elecciones municipales. En
1921, en Santa Fe y en 1927 en San Juan se sancionó una nueva constitución que le reconocía iguales
derechos a hombres y mujeres.

En las elecciones de 1952, en las que Perón fue reelecto, las mujeres argentinas ejercieron su
derecho de elegir y ser elegidas, votaron por primera vez y, como resultado de los comicios, las

5
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
primeras legisladoras asumieron cargos públicos. Se alcanzaba así, el punto más inclusivo en la
historia argentina en materia de ciudadanía política.

CUARTA ETAPA: 2012 VOTO A LOS 16 AÑOS

La Ley 24.013 de Cupo Femenino fue una ley de Argentina sancionada en 1991 que buscó
aumentar la representación de las mujeres en la política, a través de cuotas de mínima participación
en las listas de candidatos que presentan los partidos en las elecciones, estableciendo que al menos
un 30% de las listas de candidatos debía estar ocupada por mujeres. El cupo estuvo vigente hasta
las elecciones legislativas de 2017. A partir de ese momento se estableció por Ley Nº 27.412 un
sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional (Congreso Nacional
y Parlamento del Mercosur).

La ley fue sancionada el 6 de noviembre de 1991, durante la presidencia de Carlos Menem. La


autora del proyecto original fue la senadora radical y feminista de Mendoza Margarita Malharro de
Torres. Fue la primera ley de cupo sancionada en América Latina. Luego, otros once países
latinoamericanos introdujeron leyes similares. En Argentina, fue aplicada originalmente en la
Cámara de Diputados de la Nación, extendida en 1995 al Senado de la Nación cuándo cambió su
modo de elección, pasando de senadores elegidos por las legislaturas a elegidos directamente en
elecciones, y a partir de 2015 al Parlasur.

La Ley Nº 26.774 de Ciudadanía Argentina, sancionada el 31 de octubre de 2012, tiene por


objetivo la ampliación de los derechos políticos de los jóvenes entre 16 y 18 años de edad,
constituyendo un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía para esta franja
etaria.

La Ley se fundamenta en la Doctrina de Protección Integral de los Derechos de los Niños y el nuevo
paradigma desde el que se percibe la niñez, la adolescencia y la juventud; en la consolidación de un
Estado inclusivo y de protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que
asegura procesos de socialización; en el crecimiento sostenido de la participación y el compromiso
político de los jóvenes; en las condiciones evolutivas, intelectuales y de madurez para formar parte
de las decisiones que les atañen, les afectan y los incluyen.

NACIONALIDAD
El Art. 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que todos
tienen derecho a una NACIONALIDAD.

ES EL VÍNCULO LEGAL que une a una persona con un ESTADO determinado


e implica derechos y obligaciones. La nacionalidad les brinda a las personas un
importante sentido de pertenencia y protección.

6
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
La NACIONALIDAD de una persona está determinada por:
 EL LUGAR DONDE NACIÓ: Ius soli (Derecho del suelo). La nacionalidad
se determina por el lugar de nacimiento. Ej: los hijos de los inmigrantes
nacidos en territorio argentino, son argentinos. Rige en Argentina como
también en los países receptores de inmigración.

 POR LA SANGRE: Ius sanguinis (Derecho de sangre). La nacionalidad se


obtiene por la nacionalidad de los padres, aunque el hijo haya nacido en otro
país. Se utiliza en los países que tienen o tuvieron emigración como Italia Y
España.

 POR OPCIÓN: Es cuando un extranjero opta o elige ser ciudadano de otro


país.

# Indaga:

a) ¿Cuál es la nacionalidad de las personas que han nacido en las Islas Malvinas?
b) ¿Qué es una persona APÁTRIDA?
c) Leer la Convención sobre el Estatuto de los apátridas de 1954 y la Convención para
reducir los casos de apátridia de 1961 y elabora una breve conclusión.
d) ¿Qué es la Doble nacionalidad?
e) ¿Con que Países Argentina tiene acuerdo de doble nacionalidad?
f) Analizar el caso de Garry Davis y Glen Roberts.

CIUDADANÍA DIGITAL
También denominada ciberciudadanía o e-ciudadanía.
Supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados
con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como
la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la
orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las
redes sociales y las tecnologías disponibles.
El acceso a las TIC no es un privilegio sino un DERECHO. Desde hace tiempo,
diversas instituciones trabajan para asegurar el acceso de jóvenes a las tecnologías.
Los e-derechos, enunciados por la Unicef, son una clara iniciativa en este sentido.
Los jóvenes tienen los siguientes e-derechos:

1. Al acceso a la información y a la tecnología, para todos, sin discriminación de


ningún tipo.

7
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
2. A la libre expresión. Esto implica buscar, recibir y difundir ideas e
información de todo tipo siempre que no resulten perjudiciales para otros.

3. A ser consultados ante la implementación de normas o prácticas que


restrinjan sus e-derechos.

4. A ser protegidos de todas las formas de explotación y abuso que tengan que
ver con Internet. A la vez, se les asegura el derecho a usar la red para
defenderse de esos abusos, dándolos a conocer o denunciándolos.

5. A usar Internet para mejorar la educación recibida y familiarizarse con las


nuevas tecnologías. Los adultos tienen la responsabilidad de proveer
contenidos educativos adecuados, pertinentes y de calidad.

6. A la confidencialidad de las comunicaciones electrónicas. A no dar a conocer


sus datos personales y a que su imagen e identidad no sean utilizadas
ilícitamente.

7. A jugar y a que el contenido de los juegos no sea pernicioso.

8. A que los padres los orienten en el uso de Internet, controlen horarios de uso
y contenidos.

9. Los gobiernos de los países desarrollados deberán cooperar con los países
subdesarrollados para lograr que el acceso a Internet esté disponible para
todos.

10. A beneficiarse y a utilizar en su favor las nuevas tecnologías para avanzar


hacia un mundo mejor y más justo para todos.

1) Inmigrantes que eligen ser ciudadanos argentinos (16/01/2016)


www.lavoz.com.ar
En Córdoba viven unos 90 mil inmigrantes, pero apenas unos 150 al año piden la carta de ciudadanía. La
mayoría son peruanos. La solicitan para acceder a cargos públicos o a beneficios sociales, y para agilizar
trámites. La solicitud demora, al menos, un año.
Hace 42 años que Giovanni Seborga (49) llegó a la Argentina desde Bolivia con sus padres y hace casi 30
que decidió gestionar su carta de ciudadanía. Es argentino y boliviano. “Tenía 18 años y estaba cansado de
que en todos lados me pidieran certificado de radicación, muchos papeles que a los argentinos no les pedían.
Además, sentía a la Argentina como mi país”, explica Giovanni.
Se nacionalizó toda la familia: sus padres y tres hermanos. “En ese momento, uno no toma conciencia de lo
que está haciendo. Uno lo hace por necesidad, más que por sentirse incluido en país. Ayudó mucho en la

8
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
cuestión burocrática, en lo social es lo mismo”, asegura.
En la provincia de Córdoba viven unos 90 mil inmigrantes, según las estimaciones de la Unión de
Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (Ucic), pero apenas un puñado pide la carta de ciudadanía
argentina.
Unos 150 extranjeros la solicitan cada año. El trámite tarda alrededor de un año una vez que ingresa a
Tribunales federales. El promedio es de 20 solicitudes cada seis meses.
En el Juzgado Federal 3 se otorgaron 32 cartas de ciudadanía en 2013; 28, en 2014 y 40 el año pasado. Se
estima que en el Juzgado 1 hay similar cantidad de solicitudes. De todos modos, son 220 trámites
acumulados cada semestre por juzgado.
En muchos casos, no se mueven ya que la documentación se vence o porque quedan archivados por los
propios interesados.
¿Quiénes y por qué?
El 80 por ciento de las cartas de ciudadanía es requerido por peruanos. Les siguen los bolivianos.
“El peruano es el que espera con ansias, el que insiste, el que viene, el que está más atento a que le salgan
los papeles, el que se emociona en el juramento”, explica Roberto Quiroga, encargado de los trámites de
cartas de ciudadanía en el Juzgado Federal 2.
También hay pedidos de investigadores del Conicet: suecos, franceses o ucranianos. Y de estudiantes de
Medicina que quieren hacer la residencia en Córdoba.
“El trámite es gratuito, no necesitan abogado. La documentación tiene su costo, pero no hay costos
judiciales”, aclara Isabel Garzón Maceda, secretaria del Juzgado 2.
La Ley 346 de Ciudadanía y Naturalización, sancionada en 1865, sigue vigente con algunas modificaciones y
establece quiénes pueden ser ciudadanos argentinos.
Así, los extranjeros mayores de 18 años con residencia en la Argentina durante dos años continuos que
manifiesten su intención de hacerlo ante los jueces federales pueden naturalizarse. No deben renunciar a la
nacionalidad de origen.
Son causales de denegación no tener ocupación o medios de subsistencia honestos, estar procesado en el
país o en el extranjero o haber sido condenado por delito doloso.
En el camino
Muchos trámites quedan en el camino. Hay expedientes que se inician y, luego, nadie los sigue. O los
interesados tardan en regresar y alguna documentación queda obsoleta.
En un trabajo de investigación de los estudiantes de periodismo Joaquín Centeno, Diego Luján y Pilar
Sánchez, se relata el caso de Gianni Sacco, un alumno italiano de la Universidad Tecnológica de Córdoba,
que tuvo dificultades para que la Dirección Nacional de Migraciones le extendiera el permiso de residencia.
“Me di cuenta de que la ley es muy restrictiva hacia quienes no somos del Mercosur. A los sudamericanos se
les otorga una residencia temporaria de dos años tengan o no trabajo, en cambio a los que no somos del
Mercosur se nos brinda solamente si acreditamos tener un trabajo en blanco”, indicó Sacco.
¿Cómo es el trámite?
DOCUMENTACIÓN. Partida de nacimiento, documento argentino, certificado de domicilio, justificación de
medios de vida, certificado de antecedentes, certificado de radicación definitiva, dos testigos.
EN TRIBUNALES. El trámite se recibe en Mesa de Entradas de Tribunales federales. Y de allí libran oficios
con pedidos a otras dependencias.
CARTA DE CIUDADANÍA. Se remite a control del fiscal. Revisión del juez. Sentencia. Juramento y entrega
de la carta de ciudadanía.

9
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

Unidad II
Contenidos: PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Participación ciudadana. Sindicatos. Cooperativas. ONG. Organismos de
Derechos Humanos. Movimientos sociales. Características.
Mecanismos de democracia semidirecta.

10
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
PARTICIPAR SIGNIFICA…
 Tomar parte de una construcción colectiva
 Hacerse responsables de una tarea
 Compartir con otros
 Emitir ideas
 Tomar decisiones
 Exigir el cumplimiento de los derechos.
Se puede decir que PARTICIPAR implica todas las acciones que de manera individual o colectiva
realizan los miembros de una sociedad con el objetivo de proponer, brindar o colaborar en la
obtención de soluciones a los problemas que se presentan en la realidad cotidiana, por ejemplo:
militando en un partido político, integrando un sindicato, actuando en un Centro de Estudiantes,
etc.

Los requisitos para una participación real son:


 Tener visión de conjunto.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Capacidad de motivación.
 Pensamiento que permita: analizar, criticar y tomar las mejores decisiones para el grupo
y no aquellas que redunden en beneficio propio.
 Dominar estrategias para la resolución de conflictos.
 Tener una cultura grupal.
 Información.
 Comunicación.
 Coordinación: que resuelva conflictos, que se presente con actitud abierta, que mantenga
la cohesión.

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN ARGENTINA


Históricamente, la Argentina se caracteriza por contar con diferentes instituciones sociales por
medio de las cuales se canaliza la participación social.
La creación de los partidos políticos en la segunda mitad del S XIX y la aparición de las primeras
organizaciones obreras de la mano de la inmigración europea pueden ser tomadas como los
antecedentes más lejanos.
Esos mismos inmigrantes crearon las primeras asociaciones de socorros mutuos con el fin de
brindar, a sus coterráneos, el acceso a servicios sociales básicos. También las sociedades creadas
por las colectividades extranjeras tenían como fin conservar los lazos culturales con los respectivos
países de origen.
También existen, en la actualidad, organizaciones de bien público de diferente naturaleza, como
las sociedades de fomento, las ligas de amas de casa, las asociaciones cooperadoras de escuelas y
hospitales, los clubes barriales, las fundaciones y los centros de jubilados. Empresas quebradas
gestionadas por sus empleados, cooperativas de viviendas y comedores comunitarios son también
nuevos ejemplos de participación social, gestados en el contexto de crisis económica.

11
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL


El derecho a la participación política y social está reconocido en la Constitución Nacional a lo largo
de todo su articulado: los Derechos Políticos (a elegir representantes como a ser elegidos) Art. 37,
el accionar de Partidos Políticos Art 38. Iniciativa popular Art 39, Consulta popular Art 40.
Derecho a asociarse con fines útiles y de peticionar a las autoridades, mencionados en el Art 14. La
organización sindical de los trabajadores, reconocidos en el Art 14 bis y el derecho a crear
asociaciones de consumidores y usuarios previsto en el Art 42, entre otros.

SINDICATOS
Son organizaciones estables de obreros y empleados de una misma actividad que se unen de
manera voluntaria con el objetivo de defender sus derechos e intereses comunes. Entre estos
objetivos están el reclamo por la mejora de sus salarios y condiciones de trabajo.
Se originaron en Inglaterra durante el S XVIII en el contexto de la Revolución Industrial.
En Argentina, los primeros Sindicatos fueron creados por los inmigrantes europeos que llegaron
al país en la segunda mitad del S XIX.

COOPERATIVAS
Son asociaciones de personas que se unen con el objetivo de satisfacer una serie de intereses que
le son comunes. Son entidades sin fines de lucro.
Tipos de cooperativas:
 DE CONSUMO: Compran bienes y artículos directamente a fábricas o productores para
eliminar intermediarios que encarecen su valor, para luego ser vendidos a precios más bajos
a sus socios.
 DE CRÉDITO: Los socios aportan una suma de dinero y con el total de lo recaudado se
otorgan préstamos con bajos intereses para los asociados.
 DE PRODUCCIÓN: Se conforman por el capital y el trabajo que aportan los productores con
el objeto de reducir sus costos y lograr mejores rendimientos, que no podrían alcanzar en
forma individual.
ONG
Se trata de asociaciones civiles, de carácter privado, que no tienen vinculaciones con los gobiernos
regionales, nacionales ni internacionales.
Las ONG adoptan diferentes formas de organización jurídica: asociaciones civiles, fundaciones,
corporaciones y cooperativas, entre otras. Sus integrantes son personas que voluntariamente se
unen en carácter de socios.
El financiamiento de las mismas surge del aporte voluntario de personas particulares, de empresas
y de otras ONG de mayor jerarquía.
Algunos ejemplos de ellas son: Amnistía Internacional, Greenpeace, Fundación Vida Silvestre,
Médicos sin fronteras, Cruz Roja Argentina, entre otras.

12
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS


LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE- 1937-
Su objetivo fue defender a los presos políticos, encarcelados por su ideología o militancia política.
SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA (SERPAJ) -1974-
Se opone a todo tipo de violencia. Tiene sede en varios países de América Latina.
ASOCIACION MADRES DE PLAZA DE MAYO -1977-
Se creó a partir de los reclamos encabezados por un conjunto de mujeres respecto al paradero de
sus hijos desaparecidos. Este organismo se convirtió en un referente en la lucha contra la dictadura
militar.
ASOCIACIÓN ABUELAS DE PLAZA DE MAYO -1977-

CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (CELS) -1980- Formado por abogados y familiares de
detenidos con el fin de hacer seguimientos sistemáticos de los casos de víctimas de la represión.
HIJOS E HIJAS POR LA IDENTIDAD Y LA JUSTICIA CONTRA EL OLVIDO Y EL SILENCIO (H.I.J.O.S.) -1995-
Integrada por hijos de desaparecidos. Asesinos, presos políticos exiliados durante la Dictadura y
también por jóvenes que, sin haber sufrido la represión directa de la Dictadura, se sienten
comprometidos con su lucha.

MOVIMIENTOS SOCIALES
Son formas de organizaciones colectivas que buscan promover acciones conjuntas para resolver
un determinado conflicto que afecta a un grupo o comunidad.
Algunas de sus características son:
 Surgen y se organizan en torno a una problemática concreta (Reparto desigual de tierras,
desempleo, consumo de drogas, etc.)
 Sus integrantes comparten una identidad que profundiza los lazos afectivos.
 Su organización adquiere cierta estabilidad en el tiempo.

13
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
 Rara vez tienen objetivos electorales.
 Sus relaciones internas tienden a ser horizontales, promoviendo las decisiones y la
participación democrática.
Son algunos ejemplos de ellos: MOVIMIENTO DE CAMPESINOS DE SANTIAGO DEL ESTERO
(MOCASE)- MOVIMIENTO NACIONAL DE FÁBRICAS RECUPERADAS- MADRES CONTRA EL PACO-
MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL.

Los movimientos sociales en red


El gran desarrollo tecnológico que en las últimas décadas tuvieron las telecomunicaciones ha dado
lugar a que muchos movimientos sociales usen estas herramientas para buscar apoyo o adhesiones,
hacer conocer sus reivindicaciones o convocarse y organizarse junto con otros.
Una de las características de Internet es la Viralidad, es decir, la posibilidad de que un contenido
se expanda rápidamente a través de su reproducción. Así, Internet se ha convertido en una
herramienta indispensable para cualquier movimiento social.
Ej: Anonymous.

MECANISMOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA


La Democracia tuvo su origen en Atenas. Allí, tenía carácter directo: todos los ciudadanos
participaban en asambleas en las que se tomaban decisiones. Por el contrario, las Democracias
modernas son representativas. Sin embargo, algunos Estados que tienen estas formas de gobierno,
incluyen en sus legislaciones mecanismos de participación directa, que los convierte en
Democracias Semidirectas.
 INICIATIVA POPULAR (1994) Art. 39
Dispone que todos los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyecto de ley
en la Cámara de Diputados y que el Congreso debe tratarlos dentro del término de doce meses.
La Ley 24.747, que regula el ejercicio de este derecho, exige que un proyecto de ley de iniciativa
popular debe ser avalado por la firma de un número de ciudadanos no menor al 1,5% del padrón
electoral. El proyecto puede proponer la creación de una nueva ley, como la reforma o derogación
de una existente.
 CONSULTA POPULAR (1994) Art. 40
Consiste en someter a la decisión de la ciudadanía la aprobación de un proyecto de ley. Cada
ciudadano debe decir si está de acuerdo o no con la propuesta legislativa presentada.
CONSULTA POPULAR VINCULANTE: Si el pueblo aprueba el proyecto, ni el Congreso ni el Poder
Ejecutivo pueden oponerse a la decisión tomada por voto popular.
CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE: Aquí el voto de los ciudadanos no es obligatorio y las
autoridades no están obligadas a seguir la decisión tomada por la ciudadanía.
 REFERENDUM

14
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
Permiten consultar a la sociedad a cerca de proyectos de ley o actos de gobierno.
 PLEBISCITO
Se consulta a la población por cuestiones territoriales o de soberanía.
 REVOCATORIA DE MANDATO
La Constitución no prevé el mecanismo institucional de revocatoria de mandato, pero sí en Estados
Unidos.
Consiste en el derecho que tienen los ciudadanos de solicitar y decidir la destitución de un
gobernante antes de la fecha de finalización de su mandato.
 AUDIENCIAS PÚBLICAS
¿Qué son?
Una posibilidad que tienen los ciudadanos para participar en las decisiones que deben tomar los
organismos, empresas, sociedades, entidades y dependencias del Poder Ejecutivo Nacional. Por
ejemplo, el Ministerio de Transporte puede convocar a una audiencia pública para decidir cambios
en el recorrido de un medio de transporte y escuchar a todas las opiniones interesadas.
¿Para qué sirven?
 Para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones.
 Para que las decisiones se tomen de manera transparente, a la vista de la sociedad.
 Para que se conozcan los distintos puntos de vista, opiniones, estudios, conocimientos e
informaciones que haya sobre el tema que se está decidiendo.
¿Qué características deben tener las Audiencias Públicas?
Deben garantizar los principios de:
Igualdad.
Publicidad.
Oralidad.
Informalidad.
Gratuidad.
¿Quiénes pueden participar de las audiencias públicas?
Todas las personas, empresas y asociaciones, públicas o privadas, que tengan un derecho o interés
en el tema que debe decidirse.
¿Qué peso tienen las opiniones de los participantes en la toma de decisiones?
 No son obligatorias para el organismo.
 Todas las participaciones deben quedar escritas.
 Deben estar en el informe final que tiene que hacer la autoridad que convocó a la audiencia.
 Al tomar la decisión final, la autoridad debe explicar de qué manera tomó en cuenta todas
las opiniones de los participantes
 Si la autoridad rechazó esas opiniones, debe explicar por qué las rechazó.
¿Quién llama a la audiencia pública?
La audiencia pública puede ser convocada por el organismo que debe tomar la decisión y por los
ciudadanos que tengan un derecho o interés en el tema. En caso de que haya sido convocada por
los ciudadanos, el organismo tiene 30 días para responder si llama o no a la audiencia.
¿Dónde se hacen las audiencias?
En el lugar que decida el organismo que llama a la audiencia. Debe haber espacio para la presencia
de los participantes, público en general y medios de comunicación.
¿Qué tengo que hacer para participar en una audiencia pública?

15
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
 Inscribirte en el registro que tiene que abrir la autoridad que convoca a la audiencia. La
inscripción es libre y gratuita. Podes inscribirte desde que se abre el registro (debe abrirse
por lo menos 15 días antes de la audiencia) y hasta 48 horas antes de la realización de la
audiencia pública.

 Presentar por escrito un informe que muestre el contenido de la exposición que querés
hacer. También podes presentar documentación relacionada con el tema.
Si no estoy inscripto, ¿puedo presenciar la audiencia?
Sí. Las audiencias son públicas y pueden ser presenciadas por el público en general y también por
los medios de comunicación. Las personas que no se inscribieron pueden hacer preguntas por
escrito, siempre que lo autorice la autoridad que preside la audiencia.
¿Cómo me entero de una audiencia pública?
El organismo que convoca a la audiencia debe publicar el llamado por lo menos 20 días antes de la
fecha de la audiencia en el Boletín Oficial y en dos diarios de circulación nacional. También puede
publicarlo en la página web del organismo. 24 horas antes de la realización de la audiencia, debe
publicar el orden del día que se seguirá en el desarrollo de la audiencia.
¿Qué debe incluir el orden del día?
La lista de participantes registrados.
La lista de los expertos y funcionarios convocados.
El orden y tiempo de las exposiciones.
El nombre y cargo de quienes presidirán y coordinarán la audiencia.
Organización de la audiencia
¿Cómo se desarrolla la audiencia?
Debe seguir el Orden del Día establecido.
Cada participante tiene por lo menos 5 minutos para exponer.
Los organizadores deben definir el tiempo máximo de cada exposición.
Participan primero las personas que se inscribieron primero.
El presidente puede exigir que se unifiquen las exposiciones de las partes que tengan intereses
comunes.
¿Qué decisiones puede tomar el presidente de la Audiencia?
Entre otras:
Decidir si se podrá grabar o filmar la audiencia.
Decidir si pueden intervenir expositores no registrados.
Modificar el orden de las exposiciones.
Ampliar el tiempo de las exposiciones.
Hacer preguntas para aclarar las posiciones de las partes.
Interrumpir, suspender o postergar la sesión.
Desalojar la sala, expulsar personas o llamar a la fuerza pública para asegurar el desarrollo normal
de la audiencia.
¿Qué deberes tiene el presidente de la audiencia?
Entre otros:
Ser imparcial, no puede valorar las opiniones de las partes.
Garantizar la participación de todos.
¿Cómo termina el procedimiento?
La autoridad que convocó a la audiencia debe tomar la decisión final. En ese momento, debe explicar
de qué manera tomó en cuenta todas las opiniones de los participantes. Si rechazó esas opiniones,
debe explicar los motivos.

16
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es una experiencia original respecto de la participación en


la gestión de gobierno. Este programa se propone que los municipios destinen anualmente
una suma de dinero para realizar acciones que son elegidas por la comunidad por medio de
su voto, como arreglar una plaza, colocar un semáforo, etc.

17
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

UNIDAD III

Contenidos: DERECHOS POLÍTICOS


Concepto de Política. Derechos Políticos en nuestra Constitución. Sufragio y voto.
Partidos políticos. Características. Funcionamiento y financiamiento.

18
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
POLÍTICA
 La palabra política deriva de polis (Estado, en la Grecia antigua).
 Se refiere a la actividad desarrollada por los ciudadanos que se preocupan por los asuntos
concernientes al Estado o, en forma más genérica, a su comunidad, sea ésta la escuela, el barrio, la
ciudad, la provincia, incluso la nación.
 En un sentido específico, política se refiere a la actividad de gobernar o conducir el Estado. Es el
quehacer de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Los políticos son quienes la llevan
adelante, con la participación activa o con la pasividad del resto de la ciudadanía.

DERECHOS POLÍTICOS
Integran esta categoría todos los derechos relacionados con la libertad política, es decir, con la participación
de la persona en los asuntos del Estado. Los más importantes son: peticionar a las autoridades, a asociarse,
reunirse, participar y elegir autoridades o ser elegidos para integrar un gobierno.
Al igual que los derechos civiles, los políticos son INDIVIDUALES, en el sentido de que se reconocen a cada
persona en particular. Pero mientras que los civiles corresponden a todos los habitantes, el ejercicio de los
derechos políticos queda reservado a quienes revisten la calidad de CIUDADANOS.
En Argentina, pueden ejercerlos todo ciudadano argentino nativo (nacido en el país) por opción (hijo de
extranjeros nacido en el país que opta por la ciudadanía argentina) o naturalizado (extranjero que adquiere la
ciudadanía argentina), mayor de 18 años.

SUFRAGIO Y VOTO
Los términos sufragio y voto suelen usarse indistintamente pero no son sinónimos. SUFRAGIO consiste en
un derecho, el VOTO es el mecanismo usado por los ciudadanos para ejercer su facultad de sufragar.
El sufragio es un derecho fundamental en toda Democracia ya que mediante la elección de autoridades se
organiza la estructura de gobierno del Estado. Los ciudadanos con derecho al sufragio reciben el nombre de
electores o electorado activo. Los ciudadanos que se postulan para ocupar cargos de gobierno y cumplen
con los requisitos que imponen la Constitución y las leyes para cada caso, reciben el nombre de candidatos y
constituyen el electorado pasivo.

El Art. 37 de la Constitución Nacional establece que “el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio”,
otorgándole fuerza constitucional a las características que el sufragio tuvo en la Argentina a partir de la Ley
Sáenz Peña de 1912.
 UNIVERSAL: Todos los ciudadanos pueden votar sin ningún tipo de discriminación.

19
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
 IGUAL: El voto de los ciudadanos tiene el mismo valor, es decir que un ciudadano equivale a un voto.
Lo contrario es voto plural.
 SECRETO: Para asegurar la libertad de elección, los ciudadanos votan solos en el cuarto oscuro.
 OBLIGATORIO: Debido a esta característica, el sufragio es considerado un deber y un derecho. Lo
contrario es el voto facultativo o voluntario, modelo que se aplica en muchos países de Europa y en
los Estados Unidos. En nuestro país, el voto es facultativo para los ciudadanos de 16 y de 17 años.

# INDAGA:
En el Código Electoral: ¿Quiénes son los Inhabilitados y los Exceptuados?

1) Los argentinos en el exterior ya pueden votar por correo (16/01/19) www.argentina.gob.ar

En las próximas elecciones presidenciales del 27 de octubre, los argentinos en el exterior podrán votar por
correo. El Decreto 45/2019 publicado el 11 de enero en el Boletín Oficial habilita a los residentes argentinos
que viven en el exterior y hayan realizado el cambio de domicilio en su DNI a emitir su voto por esta nueva
vía. Es importante destacar que el decreto no anula la posibilidad de sufragar presencialmente en las
embajadas o consulados.

¿Qué se deberá hacer para poder votar?

1. Realizar el cambio de domicilio en su DNI para dejar asentado allí su lugar de residencia en el
exterior. El material para poder votar por correo será remitido a esa dirección. Hay tiempo de hacerlo
hasta el 30/04.
2. Inscribirse en un registro online que estará disponible hasta 90 días antes de las elecciones.
3. Los ciudadanos registrados recibirán en su domicilio un paquete con toda la documentación electoral
(la boleta oficial, el sobre de devolución con envío gratuito, el sobre de resguardo del voto, el instructivo
y el formulario de declaración jurada de identidad) el cual el elector deberá devolver a más tardar el
miércoles 23 de octubre.

¿Cuál es el beneficio del nuevo Decreto?

El Decreto 45/2019 brinda una solución a aquellos electores que viven en el extranjero y que se encontraban
imposibilitados a presentarse en el lugar de votación debido, entre otras cuestiones, a la lejanía de sus lugares
de residencia.

A través de esta reglamentación queda garantizado el derecho al voto a más de 360.000 argentinos
residentes en el exterior que se encuentran en condiciones de votar el 27 de octubre de 2019 cuando se
celebrarán las Elecciones Nacionales, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación, un tercio de las bancas del Honorable Senado de la Nación y se elegirá presidente y
Vicepresidente de la Nación.

20
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

2) Adolescentes y política, una relación aún no consolidada


(17/08/2018) www.argentinainvestiga.edu.ar
Durante los últimos años se instaló la idea de un reverdecer político en la juventud de
nuestro país, en contraste con la indiferencia y negatividad cosechadas en la década del ‘90.
Las militancias emergentes y sobre todo las tomas en colegios y universidades le dieron
argumentos a esta creencia que, sin embargo, no se corporiza en algunos análisis empíricos.

La socióloga Daniela Bruno encabeza diversos estudios que tratan de describir la


representación social de la política en adolescentes escolarizados de la Ciudad de Buenos
Aires. El saldo de estas investigaciones coincide con otros análisis internacionales previos,
que manifiestan el descontento de los jóvenes por la manera de ejercer la política.

El primer trabajo de Bruno, en 2013, se basó en 200 casos de jóvenes de entre 17 y 18 años
y se caracterizó por la homogeneidad de sus resultados
La técnica utilizada fue que el participante escriba las primeras cinco palabras que le
vinieran a la mente cuando se menciona la palabra política. Así afloraron expresiones como
“partidos”, “políticos”, “elecciones” y “democracia”, pero también “corrupción” y
“mentira”.

“Los resultados mostraron que la política se piensa de manera institucional. Se la liga a


figuras políticas y a formas convencionales de participación como los partidos, las
elecciones, y también en relación con la democracia como forma de gobierno. También se
la piensa de manera muy personalista, y allí se mencionaban ejemplos de figuras
presidenciales de la política actual. La valoración de la política era negativa, se la
representa como una actividad que no se realiza correctamente”, precisa Bruno.

Otros modos de pensar la política

A partir de esas conclusiones, un nuevo estudio de la investigadora, en 2016, sumó técnicas


cualitativas de recolección de datos. El objetivo fue indagar en las perspectivas y puntos de
vista de los participantes. Se volvió a utilizar la asociación de palabras, pero fue
acompañada por entrevistas a un pequeño grupo de los participantes, donde se le solicitaba
que mencionen alguna experiencia con la política que hayan vivido –suya o de un familiar–
y después preguntar por qué consideraba que esa experiencia es política. Luego se indagaba
qué es para el entrevistado la política y por qué. Nos interesaba, sobre todo, conocer las
justificaciones que daban los participantes.

“Encontré que aparecía un sentido fuertemente convencional de la política como el que


venía trabajando, pero también que había algunos participantes que pensaban la política
como participación. Me hablaban de experiencias vinculadas a tomas, a manifestaciones, a

21
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
voluntariados y a ayuda social. Y cuando se les preguntaba qué era para ellos la política,
hablaban de participar, de hacer escuchar su voz. Es una visión vinculada a la participación
activa de los sujetos en donde la política se piensa como un objeto cercano. Ellos se
consideraban protagonistas de la política, y no los políticos”, detalla Bruno.

Por otra parte, otro dato interesante es que, en algunos casos, los entrevistados
mencionaban una experiencia no convencional de participación política, pero luego esos
mismos participantes se remitían a la definición de la política convencional poniendo de
manifiesto una alternancia entre ambas representaciones.

Actualidad y perspectivas a futuro

Un tercer proyecto, coordinado en esta oportunidad junto a un grupo de psicólogos de la


Universidad de Flores, intenta darle un nuevo enfoque a esta problemática. “Lo que
buscamos ahora es indagar la representación social de la política, pero a la luz de
posicionamientos ideológicos. Es decir, pensar si alguna de las creencias ideológicas como
por ejemplo el autoposicionamiento ideológico podría restringir las posibilidades de
construcción de las representaciones sociales. Esto se analiza mediante una escala que va de
izquierda a derecha, donde se pregunta al participante que sitúe su orientación política”,
amplía Bruno.

El objetivo es dilucidar si esta variable ideológica y su relación con la representación social


de la política podrían intervenir en otra variable analizada, que es el compromiso cívico, es
decir, el sentido de pertenencia como miembros y ciudadanos comprometidos en una
comunidad política.

¿De dónde surge, entonces, la idea de una efervescente juventud embanderándose en la


política? “Un modo de difundir representaciones sociales –señala Bruno– son los medios de
comunicación. Es interesante ver cómo estos discursos que circulan en la sociedad influyen
de manera transversal en grupos de características distintas. Las representaciones se
caracterizan porque son muy dinámicas ya que se generan y transforman en las
interacciones sociales. Lo interesante resulta aquí que estos tres estudios no estarían
mostrando cambios relevantes en el modo de pensar la política. Por ejemplo, escuelas de
estratos sociales altos y bajos comparten una visión de la política en términos
institucionales y negativos. Al igual que mujeres y hombres”.

“A partir de estos resultados –explica la especialista– se espera contribuir a hacer visibles


aquellos elementos que la mayoría reprimen o niegan, para que los jóvenes puedan
desarrollar representaciones más complejas. Porque si pensás que la política no sirve para
nada y que los que la hacen son los políticos corruptos, de alguna manera te estás
colocando en un lugar externo e inactivo. Este estudio puede resultar un insumo para la
enseñanza de contenidos curriculares que habiliten otros modos alternativos de pensar la
política como, por ejemplo, aquellos que la conciben como un ejercicio activo de los
ciudadanos que no se reduce a votar cada dos años o a formas de representación
convencionales profundamente rechazadas. Es un gran desafío”.

22
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

3) Votar o no votar a los 16 años? (22/10/2015) www.ellitoral.com

El sufragio a esa edad es optativo. Las dos miradas -de quienes irán a las urnas y de quienes
prefieren no hacerlo- en las voces de los protagonistas.

Casi un millón de jóvenes de todo el país, que al 25 de octubre tendrán 16 y 17 años, están
habilitados para votar en las próximas elecciones presidenciales, a partir de que la ley del “voto
joven” del año 2012 estableció el sufragio -no obligatorio- para esa edad. Es la primera vez que esa
franja etaria tendrá la oportunidad de participar en la gran elección para presidente de la Nación.

Un grupo de estudiantes de la escuela secundaria Almirante Brown habló ayer con El Litoral sobre
esta instancia de participación juvenil, contó por qué algunos decidieron votar y cuáles son las
preocupaciones de aquellos que no se consideran con la madurez suficiente para asumir ese
compromiso cívico.

Para definir el grupo a entrevistar, desde la dirección escolar se soltó la propuesta en dos comisiones
de 4to año. Entre los que levantaron la mano -todos eran varones de las terminalidad de Informática
y Comunicación- se hizo una votación informal y quedaron los nombres de los 7 alumnos para la
entrevista: Martín González, Juan Cruz Castillo, Tomás Zumoffen, Juan Vega, Juan Martínez, Bruno
Marsó y Millán Guerrero Fontana.

“Eran muchos los que querían expresar su opinión, aunque se ve que las chicas se pusieron tímidas
y prefirieron no hacerlo”, dijo la docente a cargo, cuando se consultó por el “cupo femenino”.

Los jóvenes arrancan hablando en conjunto sobre la importancia del voto. “Elegir a nuestros
representantes es crucial, sobre todo, para el cargo de presidente, que es quien va a conducir el
país. De acuerdo con cómo gobierne el que gane el domingo, va a depender el rumbo de la
Argentina”, aportan los chicos.

La política ¿interesa?

Ante la consulta sobre si los jóvenes se interesan por la política, las opiniones son divergentes. “Mi
mamá está metida en política y por eso en casa se habla mucho del tema. Eso me ayuda a tener una
ideología desde esta edad”, indica Tomás.

Enseguida, los demás sostienen que es un caso especial porque, en general, los adolescentes “están
en otra”, les importa solamente “vivir el día a día” y no se interesan por el tema electoral. “Muchos
no ven la importancia del voto porque todavía somos mantenidos por nuestros padres y no nos
preocupa la marcha de la economía. Además, muchos ven al voto como una obligación y no como
un derecho”, asegura Millán.

Bruno no coincide con esa visión. “Con mis amigos de afuera de la escuela conversamos de política
y yo los veo a todos muy interesados”, asegura.

23
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
Los jóvenes se informan sobre los candidatos mayormente por la televisión, hablando con sus
padres y con las profesoras de Historia y de Ciudadanía. Varios de ellos aseguran haber visto el
debate de candidatos presidenciales. “Fue un show mediático, a mí no me convencieron de votar
por alguno de ellos”, indica un alumno. Otro opina que “estuvo muy mal que Scioli no haya ido al
debate”. Mientras que otro joven considera que “la campaña en general estuvo dedicada a
agredirse y a compararse entre candidatos, en lugar de focalizar en sus propuestas”.

Por sí, por no

Martín (17 años) es uno de los jóvenes que decidió participar de la elección presidencial del próximo
domingo. “Ya voté en las Paso, así que es la segunda vez que voy a ir a las urnas. Yo voto porque me
parece importante decidir quiénes van a ser nuestros gobernantes”.

Juan Cruz (16) también elige sufragar: “Me parece que la única manera de contribuir con el país, es
participando. No sé si un voto puede hacer la diferencia, pero al menos yo me quedo tranquilo de
que tengo mi pensamiento y que actué siguiendo esa idea”.

Tomás (17) está convencidísimo sobre a quién elegir: “Quiero un cambio político porque los que
están ahora no me convencen”.

En la otra vereda, cuatro alumnos optan por no participar de la elección y explican sus motivos.

Juan V. (16) tiene una mirada negativa sobre la política y sostiene que “ir a votar es un derecho que
está bueno, pero gobierne quien gobierne seguirá habiendo la misma corrupción de siempre. Te
siguen vendiendo humo los políticos, sean de derecha o de izquierda. Voy a aprovechar estos dos
años que me quedan tranquilos antes de cumplir los 18”.

A su lado, Juan M. (17) considera que “la ley del voto joven no está bien, porque no tenemos el
grado de madurez suficiente para asumir esa responsabilidad”.

Bruno (16) opina que “muchos hablan de cambio y no estoy seguro de que sepan realmente quién
representa esa opción. No creo que a los 16 años estemos preparados para saber a quién votar”.

Millán (16) tampoco va participar de la elección: “Por ahora, la política no me interesa tanto. Cuando
quiera conseguir un trabajo, va a ser distinto porque ahí obligatoriamente me va a afectar quién
gobierne”.

#YoElijoVotar

En noviembre de 2012, se sancionó la ley 26.774 que introdujo el voto joven como una ampliación
del derecho y una consolidación de la participación en la vida pública de los adolescentes.
Actualmente, la cantidad de jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar -en forma opcional- es
de 933.998, lo que conforma el 2,9 % del total del padrón nacional, que supera los 32 millones de
electores inscriptos.

24
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
Los datos fueron difundidos por Unicef, el CAF -Banco de desarrollo de América Latina-, la Dirección
Nacional Electoral (Dine) y la Subsecretaría de Juventud dependiente del Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación, que organizaron la campaña #YoElijoVotar para incentivar el sufragio joven.

Toda la información se encuentra en: http://yoelijovotar.org.ar/.

Igualdad de oportunidades…
Como consecuencia de las luchas llevadas a cabo desde el S XIX, las mujeres alcanzaron en el S XX los
mismos derechos políticos que los hombres.
En 1947, el Congreso sancionó la Ley 13.010 de Sufragio Femenino, promulgada por Juan D. Perón. Como
consecuencia de esta Ley, las mujeres votaron por primera vez en 1951.
La Ley 24.012 o Ley de Cupo Femenino (1991) ordena que las listas de candidatos que los partidos políticos
presenten en elecciones nacionales deben estar integradas al menos en un 30% por mujeres y que su lugar en
las listas debe darles la posibilidad real de poder resultar elegidas.

4) Los derechos políticos de la mujer (28/10/2013) www.argentinainvestiga.edu.ar

En nuestro país las mujeres accedieron tarde al voto femenino, 35 años después de que los
hombres gozaran de este derecho. Cuáles fueron las razones, qué papel jugó el parlamento en la
reflexión sobre los derechos políticos femeninos y por qué se cuestionaba la inclusión de la mujer
en la política son algunos de los interrogantes que responde la historiadora Silvana Palermo en
esta entrevista con Argentina Investiga.

En Argentina la ley Sáenz Peña estableció en 1912 el voto universal, secreto y obligatorio, pero
sólo para un sector de la sociedad, los hombres. En cambio, las mujeres tuvieron que esperar 35
años más para gozar de los mismos derechos políticos. El tema es abordado por la historiadora
Silvana Palermo, investigadora docente del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de
General Sarmiento y autora de “Los derechos políticos de la mujer”, libro editado en conjunto por
la Universidad y la secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Nación.

-¿Cuáles fueron las razones por las que el sufragio femenino se aprobó en forma tardía en
nuestro país?
-Varias. Pensar los derechos políticos de la mujer era pensar los problemas de un sector
discriminado de la política, pero también los problemas de la ciudadanía en general. Que aquí los
derechos políticos de la mujer se dieran tan tardíamente tuvo que ver, por supuesto, con las
objeciones que suscitaba la incorporación femenina en la política formal. Pero también, y no
menos importante, por los cuestionamientos que generó la obligatoriedad y la universalidad
masculina. En 1920 y 1930 los proyectos y discusiones que se dieron en el parlamento muestran
muchas objeciones también a ese votante hombre, que se supone no es educado o no vota bien.
Entonces lo interesante sobre las discusiones de los derechos políticos de la mujer es que sacan a
la luz esas concepciones en torno del votante ideal, independientemente de su género, que todos

25
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
los partidos tienen.

-¿Qué posición adoptaron los partidos respecto de los derechos políticos de las mujeres, a
comienzos del siglo XX?
-Por un lado, el partido de gobierno, el radicalismo, entre 1916 y 1930, aunque tiene la bandera
del sufragio, de la democracia, no sostiene una posición homogénea y unificada en términos de
derechos políticos de la mujer. Y tampoco hay un acercamiento con el socialismo, que es el partido
que sostiene una posición coherente y con consistencia respecto de que el sufragio femenino debe
darse en iguales condiciones de voto y de elegibilidad para la mujer que para el hombre. En 1932
la ley de Sufragio femenino obtiene media sanción en la Cámara de Diputados y en ese momento
son los temores de los sectores conservadores los que obstaculizan su aprobación en el Senado.

-¿Cuáles son esos temores?


-Saca a la luz los prejuicios de los propios representantes partidarios respecto de las capacidades
de las mujeres y los miedos a la alteración de las jerarquías en el mundo doméstico. Más allá de
que la incorporación de la mujer al padrón puede cambiar los equilibrios electorales, el voto
femenino genera temores en la vida cotidiana, un poco como pasa con el voto joven. La
participación pública de la mujer, el hecho de que pueda elegir sus representantes o pueda ser
candidata, conlleva implicancias en las concepciones de la vida familiar, de autoridad en la vida
privada. Esto generaba muchos temores y había visiones bastante catastrofistas sobre las
eventuales disrupciones matrimoniales, familiares y sociales que la incorporación de la mujer a la
política podía causar.

-Entonces, ¿a pesar de que la ley no logró ser aprobada en ese momento era un tema en debate
público?
-Claro, esta discusión no estuvo ajena del escenario parlamentario y de la agenda partidaria. Los
derechos de las mujeres en la Argentina se aprueban tardíamente, en comparación con otros
países del mundo y de América latina -esto es recién en 1947- pero hay reflexiones muy fecundas,
de largo plazo. He aquí el interés de la documentación parlamentaria para el historiador, y la
evidencia contundente sobre la relevancia del Congreso Nacional en la vida política del país a
comienzos del siglo XX. Apenas se estaba ensayando la primera experiencia de voto universal
masculino y obligatorio, diferentes proyectos de sufragio femenino ingresan a la cámara. En
resumen, fueron casi 35 años en que esto se estuvo pensando en voz alta, aun cuando no lograra
aprobarse ningún proyecto.

-Y llega el primer gobierno peronista…


-Cuando el peronismo plantea la discusión, primero en el Senado en 1946 y luego en Diputados en
1947, el tema está prácticamente saldado. Pero el peronismo tiene que encontrar un costado
propio en esta discusión. Me parece que aquí la retórica de Eva Perón es fundamental. Ella emerge
como una figura relevante de la campaña en pro del voto femenino. El peronismo hace de esta
campaña una suerte de causa propia sin antecedentes, una interpretación fuertemente
cuestionada por la oposición. El panorama de las representantes del movimiento feminista y de las
organizaciones de mujeres era muy diverso y existía, naturalmente, antes de la irrupción del
peronismo. Pero es verdad también que el peronismo inserta la causa del sufragio femenino en su
programa de reivindicación de derechos sociales y políticos, logrando otorgarle nuevos
significados a la defensa de los derechos políticos de la mujer. Al celebrar en su oratoria los modos
plebeyos le brinda a esta causa una radicalidad propia.

26
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
-¿Podría haber más avances en el campo de los derechos políticos de la mujer?, ¿por ejemplo en
la ley de Cupo femenino?
-Hay planteos para ir un poco más allá de la ley del 30% de cargos para las mujeres y plantear una
paridad de 50 y 50, que sería más equitativo e igualitario.

El Estado puede cambiar la legislación, e inclusive garantizarla, pero de allí a la transformación de


las prácticas cotidianas y a la igualdad en la sociedad hay una distancia. Y me parece que ahí la
lucha en el campo de la legislación es necesaria pero no suficiente. Hay una lucha, quizás más
silenciosa pero igualmente difícil, por transformar prácticas sociales, concepciones, valores muy
arraigados que en realidad hacen a la vida en sociedad y no sólo a la política pública.

PARTIDOS POLÍTICOS
Son agrupaciones de ciudadanos que, organizándose de acuerdo a las leyes propias de su país, se proponen
llegar al poder del mismo a fin de llevar adelante un determinado programa de gobierno.
En nuestro país, son reglamentados por la Ley 23.298 llamada “Ley Orgánica de los Partidos Políticos”,
promulgada en 1985. Según su Art. 2 “los partidos son instrumentos necesarios para la formulación y realización
de la política nacional. Les incumbe, en forma exclusiva, la nominación de candidatos para cargos públicos
electivos”.
Según el Art. 38 de la Constitución Nacional, que rige el accionar de los Partidos, corresponde al Estado
contribuir al financiamiento de los mismos. El gobierno provee, a través del Fondo Partidario Permanente,
medios económicos que contribuyen a facilitarles el cumplimiento de sus funciones institucionales. El 20% del
mismo se reparte en forma igualitaria entre todos los partidos reconocidos; el resto se repartirá en forma
proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la última elección de diputados
nacionales.
Algunas funciones de los Partidos Políticos son típicamente electorales (tienen relación con las elecciones
y/o con los electores) y otras son gubernamentales (son las que atañen a los elegidos, ya sea por su contacto
con los electores o dentro mismo de las acciones de gobierno).
Al ser instituciones fundamentales de la democracia, otra de las funciones que tienen es la formulación de
políticas, ya que las propuestas concretas constituyen la acción positiva que deben realizar los partidos. Estas
propuestas se originan en las necesidades e intereses de distintos grupos sociales que participan de la vida
partidaria.
Por eso, esta función implica la de encauzar la voluntad popular, los partidos sirven de intermediarios entre
los ciudadanos y el gobierno.
Militancia política

27
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019
La población adopta distintos niveles de adhesión frente a los partidos políticos, aunque formalmente sólo
existan dos situaciones posibles: la afiliación o la no afiliación.
AFILIADOS:
 ADHERENTE: Con poca participación en el partido.
 MILITANTE: Afiliado que participa regularmente de las reuniones y que colabora en tareas de difusión
y organización.
 CUADROS DEL PARTIDO: Son los que tienen clara la ideología por la que luchan, piensan y debaten
los pasos a seguir, y desempeñan actividades de responsabilidad directiva.
 PERMANENTE: Realizan tareas estables dentro del partido, por lo que su actividad generalmente es
remunerada.
NO AFILIADOS:
 SIMPATIZANTES: Son personas que rehúsan a la afiliación, pero sin embargo defienden las propuestas
del partido y colaboran con él.
 VOTANTES FIELES: Son los que sólo votan siempre por un mismo partido.
 VOTANTES OCASIONALES: No apoyan una doctrina definida, sino que están movilizados muchas veces
por la opinión pública, o actúan por efecto de la propaganda política.

ACTIVIDAD: Indica a qué Partidos Políticos corresponden los presidentes de las imágenes. Indaga acerca del
surgimiento y la historia de los mismos en nuestro país.

28
Construcción de Ciudadanía y Participación- 2019

DATOS DE INTERÉS
Las elecciones presidenciales de Argentina de 2019 se llevarán a cabo el 27 de octubre de 2019, de acuerdo
a lo establecido en la Constitución nacional y las leyes electorales.
Los candidatos surgirán de las elecciones primarias que se realizarán el 11 de agosto de 2019, si alcanzan el
1,5 % de los votos válidos.
Además de elegir presidente y vicepresidente, los argentinos elegirán 130 diputados nacionales, 24 senadores
nacionales y 43 parlamentarios del Parlasur. En varias provincias y el distrito Capital Federal también se eligen
ese mismo día, autoridades ejecutivas y legislativas. El actual presidente Mauricio Macri está habilitado para
postularse a un nuevo mandato de cuatro años según el artículo 90 de la Constitución Nacional.
Como en elecciones anteriores, para que una fórmula se proclame ganadora, será suficiente con que recoja el
45 % de los votos válidos, o bien, el 40 %, y, una diferencia de al menos 10 % con la que ocupe el 2.º lugar. A
falta de estos resultados, habrá una 2.ª vuelta únicamente compitiendo las dos fórmulas con más votos.
Las reglas electorales fundamentales para la elección presidencial fueron establecidas en el texto constitucional
definido a partir de la Reforma constitucional de 1994, mismas reglas que en las elecciones de 1995, 1999,
2003, 2007, 2011 y 2015.
Las principales reglas electorales para la elección presidencial son:
 Sufragio directo.
 La fórmula presidencial (presidente-vicepresidente) debe elegirse simultáneamente en la misma
papeleta.
 Segunda vuelta electoral en caso de que el ganador de la primera vuelta no alcanzara el 45 % de los
votos, o que superando el 40 % de los votos, tuviera una diferencia con el segundo menor a 10 puntos
porcentuales.
 Mandato presidencial de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección inmediata.
El detalle reglamentario se rige por el Código Electoral Nacional. Para esta elección se aplica también la Ley
N° 26.571, que fue introducido en 2011 las internas primarias abiertas, que fueron denominadas PASO
(Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), para elegir los candidatos de cada alianza. El escrutinio lo
realiza el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior.

29

Вам также может понравиться