Вы находитесь на странице: 1из 41

®

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUIMANGUILLO
“DONDE MORA EL SABER MORA LA PATRIA”

“INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA”

TEMA

“INGENIERIA DE YACIMIENTOS”

CARRERA
INGENIERÍA PETROLERA

SEMESTRE

SEPTIMO

MATERIA

“SIMULACION NUMERICA”

PRESENTA

LORENA HERNÁNDEZ AGUILAR


CECILIA MARQUÉS GARCÍA
RODOLFO GONZÁLEZ MORALES

DOCENTE
ING. JOSE ALBERTO MENDEZ
MONTIEL

HUIMANGUILLO, TABASCO A 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2018


INTRODUCCION

El hidrocarburo se clasifica partir de su origen, como son las rocas que lo que forman,
estos están constituidos por partículas. El tamaño y forma de las partículas pueden
mantenerse uniforme o variar grandemente en el yacimiento, lo cual va afectar al recobro
de hidrocarburos, así como sus propiedades. La mayoría de los hidrocarburos se hallan
en rocas porosas de grano grueso y permeable, con poco o nada de materia orgánica
insoluble. Es improbable que el crudo hallado en estas rocas se pudiera originar allí puesto
que no hay señales de materia orgánica sólida.

En este trabajo también se hablará de la porosidad, saturación de fluidos,


permeabilidad, tipos de permeabilidad, movilidad, tensión interfacial, mojabilidad y
presión capilar, estos conceptos constituyen las propiedades físicas del medio poroso, con
el fin de generar apropiadamente los modelos básicos para la caracterización de un
yacimiento petrolero ya que es necesario, obtener las propiedades de la roca y de los
fluidos, que son normalmente determinadas por mediciones directas sobre muestras de
roca o de los fluidos.

La propiedad física del medio poroso debe ser muy detallada y precisa, ya que son la
base para todos los procedimientos de la caracterización de los yacimientos.
INDICE

INTRODUCCION ................................................................................................................. 3

OBJETIVOS .......................................................................................................................... 6

Objetivo general: ............................................................................................................... 6

Objetivos específicos: ........................................................................................................ 6

Capítulo 1. Clasificación De Yacimientos ............................................................................ 7

1.1. Fuentes De Hidrocarburos .................................................................................... 7

1.2 Migración De Hidrocarburos ....................................................................................... 9

1.3. Definición De Ingeniería De Yacimientos ................................................................. 9

1.3.1. Definición De Yacimiento ................................................................................. 10

1.4. Clasificación De Los Yacimientos ........................................................................... 11

1.4.1 Clasificación Geológica De Yacimientos ........................................................... 19

4.1.2 Clasificación Según El Punto De Burbuja .......................................................... 21

4.1.3. Clasificación Según El Tipo De Fluido ............................................................. 22

1.4.4 Clasificación Según El Mecanismo De Empuje ................................................. 26

1.4.5 Clasificación Según Su Diagrama De Fases ...................................................... 28

Capítulo 2. Propiedades físicas del medio poroso ............................................................... 31

2.1. Porosidad. ................................................................................................................. 31

2.2. Saturación de fluidos. ............................................................................................... 31

2.3. Permeabilidad. .......................................................................................................... 32

2.3.1. Tipos de Permeabilidad. .................................................................................... 34

2.4. Movilidad. ................................................................................................................ 35

2.5. Tensión interfacial. ................................................................................................... 36

2.6. Mojabilidad............................................................................................................... 37

2.7. Presión capilar. ......................................................................................................... 38


CONCLUSION ................................................................................................................... 40

BIBLIGRAFIA .................................................................................................................... 41
OBJETIVOS

Objetivo general:

Investigar las clasificaciones que existen dentro de un yacimiento, así


como también y conocer las propiedades físicas del medio poroso.

Objetivos específicos:

Conocer cómo se clasifican los yacimientos.


Conocer las propiedades físicas del medio poroso.
Conocer conceptos básicos de ingeniería de yacimientos.
Capítulo 1. Clasificación De Yacimientos

Los yacimientos pueden clasificarse según las rocas que los forman:

Yacimientos convencionales o areniscas

Están constituidos por partículas, en su mayoría de cuarzo y que se pueden presentar


en forma cementada, en cuyo caso se les llama rocas consolidadas. El tamaño y forma de
las partículas pueden mantenerse uniforme o variar grandemente en el yacimiento, lo cual
va afectar al recobro de hidrocarburos.

Yacimientos fracturados o carbonaceos, contienen considerable calcita (caliza,


dolomitas) formándose una roca impermeable, la cual posteriormente por disolución y
otros factores forman cavidades, canales y fracturas, en las cuales pueden entramparse
hidrocarburos.

1.1.Fuentes De Hidrocarburos

Universalmente se está de acuerdo que los hidrocarburos tienen una procedencia de


tipo orgánico. Lo que indica que la materia orgánica tuvo que ser sintetizada por
organismos vivientes, y por lo tanto debió depositarse y preservarse en sedimentos.
Dependiendo de las condiciones geológicas dadas, parte de este material se transforma
en compuestos de naturaleza petrolera.

La base fundamental para la producción masiva de materia orgánica fue la fotosíntesis,


la cual apareció aproximadamente hace 2000 millones de años en tiempos precámbricos.
Desde esa época a la era devónica la primera fuente de materia orgánica el fitoplancton
marino. A partir del devónico, la mayor contribución a la materia orgánica fue por parte
de plantas terrestres. Algunos animales grandes, como peces, contribuyeron muy poco en
la generación de materia orgánica. En resumen, los principales contribuidores de material
orgánico en los sedimentos fueron las bacterias, fitoplancton, zooplancton y plantas de
mayor tamaño.

Los escudos continentales en áreas de aguas tranquilas, como lagos, cuencas profundas
y pendientes continentales, poseen las condiciones favorables para la deposición de los
sedimentos ricos en materia orgánica. Las tres etapas principales para la evolución de la
materia orgánica son diagénesis, catagénesis y metagénesis.

La diagénesis toma lugar en sedimentos recientemente depositados donde se presenta


actividad microbial. Al finalizar la diagénesis, la materia orgánica consta principalmente
de un residuo fosilizado e insoluble llamado kerógeno. La catagénesis resulta de un
incremento en la temperatura durante el sepultamiento del material en las cuencas
sedimentarias.

La mayor parte de la generación de hidrocarburos se debe a los Fundamentos de


Ingeniería de Yacimientos - Freddy H. Escobar, descomposición térmica del kerógeno.
La metagénesis toma lugar a altas profundidades, donde tanto la presión como la
temperatura son altas. En esta etapa, la materia orgánica está compuesta solamente de
metano y carbono residual. Los constituyentes del kerógeno residual se convierten en
carbono granítico.

Los estudios de los yacimientos petroleros involucran diversas fuentes de información.


Desde que se inicia la exploración, posteriormente con la perforación de los pozos y a lo
largo de la vida productiva del yacimiento se realizan diversas actividades que
proporcionan información valiosa para la caracterización del yacimiento. Entre las
fuentes de información utilizada en la caracterización de los yacimientos, se tienen datos
de perforación de pozos, muestras de roca, registros geofísicos, datos sísmicos y pruebas
de formación y de variación de presión.

Datos de Perforación de Pozos

Durante la perforación del pozo se recuperan muestras de roca del subsuelo y se toman
algunos registros especiales del pozo, los cuales son analizados para determinar el
potencial de la formación y localizar los intervalos que pueden almacenar hidrocarburos.

Los registros tomados durante la perforación son los siguientes:

Registro de lodo. El término registro de lodo es actualmente inapropiado, ya que bajo


ese nombre se considera el continuo monitoreo de la operación de perforación, el análisis
de los recortes, así como una gran variedad de datos. Estos datos se presentan usualmente
en forma analógica contra la profundidad.

Registro de tiempo de perforación. Este es uno de los registros más rápidos de tomar,
y que se refiere simplemente al tiempo requerido para perforar un espesor unitario de
formación. Este registro proporciona, además, el primer dato disponible sobre las
formaciones perforadas. El tiempo de perforación es principalmente función del tipo de
roca y de las condiciones en que se realiza la perforación como el tipo de barrena y fluidos
de perforación que se utilizan.
Registro de temperatura. La temperatura en un pozo se incrementa con la profundidad.
El índice actual de incremento dependerá del tipo de formación y su conductividad
térmica. Para los propósitos de los registros de producción, se asume que este perfil es
lineal y se llama “perfil geotérmico”.

1.2 Migración De Hidrocarburos

La mayoría de los hidrocarburos se hallan en rocas porosas de grano grueso y


permeable, con poco o nada de materia orgánica insoluble. Es improbable que el crudo
hallado en estas rocas se pudiera originar allí puesto que no hay señales de materia
orgánica sólida. Por lo tanto, la mayoría de yacimientos de hidrocarburos son trampas
para la migración de éstos. La migración primaria es la liberación de compuestos
hidrocarburos del kerógeno en las capas fuentes y su transporte dentro de los poros
estrechos de la roca fuente de grano fino. Los hidrocarburos expelidos de la roca madre
pasan hacia unidades de roca más porosas y más permeables. Este fenómeno se llama
migración secundaria. Puesto que la mayoría de las rocas en el subsuelo se hallan
saturadas con agua, el movimiento de hidrocarburos tiene que ser debido a flujo activo
de agua, o flujo independiente de la fase acuosa, por desplazamiento o por difusión.
Puesto que normalmente los hidrocarburos son menos densos que el agua, su acumulación
toma lugar en la parte más alta de la trampa. La migración es detenida por rocas superiores
relativamente impermeables.

1.3. Definición De Ingeniería De Yacimientos

“Es la aplicación de principios científicos a problemas de drenaje que resultan durante


el desarrollo y producción de yacimientos de hidrocarburos”. Puede también definirse
como “El arte de desarrollar y producir fluidos hidrocarburos de tal forma que se obtenga
un recobro eficiente”.

Es aquella ciencia y aquel arte que permite el control y el pronóstico de un yacimiento


durante su vida productiva.

Es ciencia porque tiene una amplia base científica, pero es, “más arte” porque en la
práctica, la mayoría de datos, fenómenos y “síntomas” del yacimiento pueden ser
interpretados lógicamente en varias formas.

Para diagnosticar un yacimiento se cuenta con:

 Algunos datos físicos


 Estadísticas de producción
 Muestras que representan una infinitesimal parte del yacimiento
 Técnicas estadísticas para obtener promedios (a menudos aplicadas incorrectamente)
 Ecuaciones matemáticas establecidas con suposiciones remotas para representar el
yacimiento.

1.3.1. Definición De Yacimiento

Se entiende por yacimiento una unidad geológica de volumen limitado, poroso y


permeable que contiene hidrocarburos en estado líquido y/o gaseoso. Los cinco
ingredientes básicos que deben estar presentes para tener un yacimiento de hidrocarburos
son: fuente, Camino migratorio, Trampa, Almacenaje/porosidad, Transmisibilidad/
Permeabilidad.

Un yacimiento petrolero es un lugar en la corteza terrestre donde se han presentado


eventos geológicos favorables, distribuidos en el tiempo y el espacio, que han propiciado
la acumulación de hidrocarburos.

Un yacimiento petrolero es una porción de trampa geológica que contiene


hidrocarburos y se comporta como un sistema intercomunicado hidráulicamente. En la
Figura 1. Se ilustra un yacimiento en un anticlinal, los fluidos del yacimiento se mueven
hacia los pozos, por ejemplo, por expansión del sistema (roca- fluidos) al declinar la
presión, por desplazamiento natural o artificial (inyección de gas o agua) de fluidos, por
drene gravitacional y/o capilaridad.

Figura 1.Esquema de yacimiento.


Fuente:(Torres, 2014)
1.4. Clasificación De Los Yacimientos

Los yacimientos de hidrocarburos se han agrupado, considerando diversos factores, de


la siguiente manera:

 Convencionales y No convencionales
 Tipo de roca almacenadora
 Tipo de trampa
 Tipo de fluidos almacenados
 Tipo de empuje natural predominante

 Yacimientos Convencionales y No Convencionales

De acuerdo a los procesos de generación, migración y almacenamiento de


hidrocarburos, la facilidad de explotación de los mismos, la porosidad y permeabilidad,
así como el costo del proyecto y el empleo de tecnologías para su producción, los
yacimientos se pueden clasificar como Convencionales y no Convencionales, como se
observa en la Figura 2. En el caso de yacimientos en aguas profundas, podrían encontrarse
en ambas clasificaciones, ya que puede ser que los hidrocarburos hayan migrado de la
roca generadora a una roca almacenadora, que tengan buena porosidad y buena
permeabilidad como en los yacimientos convencionales, pero por los altos costos de su
extracción y la necesidad de emplear tecnologías para su recuperación, se consideraría
como yacimiento no convencional. Para fines de esta tesis se encuentra dentro de
yacimientos convencionales ya que cumple con dos de los tres parámetros mencionados
anteriormente.

Figura 2.Clasificaciones de yacimientos convencionales/no convencionales.


Fuente:(Torres, 2014)
Yacimientos convencionales

Para realizar esta clasificación se toman en cuenta tres principales aspectos, la roca
almacenadora, la porosidad y permeabilidad y/o el beneficio económico de su extracción.
En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se conoce
como roca generadora y migran hacia la roca almacenadora, presentan buena porosidad
y buena permeabilidad, y, por otro lado, son todos aquellos yacimientos que pueden ser
producidos a tasas económicas de flujo que producirán volúmenes económicos de
hidrocarburos sin tratamientos mayores de estimulación.

Yacimientos no convencionales Los yacimientos no convencionales son aquellos


donde el gas y aceite permanecen en la roca generadora, es decir, no migran hacia una
roca almacenadora, tienen baja porosidad y baja permeabilidad, a diferencia de los
yacimientos convencionales, por otro lado, no producen a tasas económicas de flujo y a
su vez no podrán ser producidos rentablemente sin la aplicación de tratamientos
intensivos de estimulación, fracturamiento y recuperación. En los yacimientos no
convencionales los hidrocarburos (petróleo y gas) se encuentran en condiciones en las
que prácticamente no existe movimiento del fluido, ya sea por estar atrapados en rocas
poco permeables o por tratarse de petróleos de muy alta viscosidad. Estos yacimientos
requieren el empleo de tecnología especial para su explotación, ya sea por las propiedades
del hidrocarburo o por las características de la roca que lo contiene.

 Tipo de Roca almacenadora

De acuerdo con el tipo de roca almacenadora, los yacimientos se clasifican de la


manera

Siguiente:

Yacimientos en Rocas Terrígenas

Yacimientos en Rocas Carbonatadas

Rocas Terrígenas

Las rocas terrígenas son aquellas que están formadas por fragmentos de minerales o
rocas Preexistentes. Son resultado de procesos dinámicos, aunque también pueden estar
Influenciadas, en menor medida, por otros procesos químicos o bioquímicos.
Areniscas:

Las areniscas son rocas sedimentarias cuyos granos poseen un diámetro de 2mm a
0.0625mm. Se trata de arenas cementadas en una matriz que, aunque puede ser de
naturaleza muy variada, es generalmente silícea. Este tipo de roca tiene un tamaño de
grano muy variable y se divide en:
 Areniscas de grano muy grueso: 2-1mm
 Arenisca de grano grueso: 1-0.5mm
 Arenisca de grano medio: 0.5-0.25mm
 Arenisca de grano fino: 0.25-0.125mm
 Arenisca de grano muy fino: 0.125-0.0625mm

La composición mineralógica es esencialmente de cuarzo, feldespato, fragmentos de


roca y otros minerales. El material comentador que mantiene unido a los granos de la
arenisca suele estar compuesto de sílice, carbonato de calcio u óxido de hierro. La
permeabilidad de estas rocas depende del número y tamaño de los poros que se
intercomunican. Las areniscas son una clase muy importante, forman el 25%
aproximadamente del total de las rocas sedimentarias. Son importantes almacenadoras de
gas natural, aceite y agua; algunas pueden formar yacimientos.

Figura 3.Núcleo y corte de una arenisca.


Fuente:(Torres, 2014).
Tipo de trampa

Los yacimientos petroleros se clasifican también por el tipo de trampa en que se


forman de la siguiente manera:

Trampas estructurales

Son aquellas en las que los hidrocarburos se encuentran asociados a pliegues o fallas,
tales como los anticlinales. Se conocen casos en los que una intrusión ígnea (sill) o domos
salinos hace las funciones de roca sello

Trampas estratigráficas: Son diversas y dependen exclusivamente del carácter


Sedimentológico de las formaciones que las constituyen. Un cambio lateral de arena A
lutita constituye una trampa estratigráfica. Trampas estratigráficas. - Son diversas y
dependen exclusivamente del carácter Sedimentológico de las formaciones que las
constituyen. Un cambio lateral de arena A lutita constituye una trampa estratigráfica.

Figura 4.Secciones transversales de ejemplos de trampas estructurales.


Fuente:(Torres, 2014).

Trampas estratigráficas: Son diversas y dependen exclusivamente del carácter


sedimentológico de las formaciones que las constituyen. Un cambio lateral de arena a
lutita constituye una trampa estratigráfica.

Trampas combinadas: Se refiere a las trampas en las que se conjugan aspectos


Estratigráficos y estructurales.
 Tipos de fluidos almacenados

Inicialmente, los hidrocarburos contenidos en el yacimiento pueden presentarse en una


sola fase, o bien, pueden coexistir dos fases, líquido y gas, en equilibrio termodinámico:

1. Cuando los hidrocarburos están en una fase, ésta puede ser líquida o gaseosa.

2. Cuando la fase es sólo líquida, todo el gas se encuentra disuelto en el aceite, la


presión inicial es mayor a la presión de saturación (pi>pb), y es necesario evaluar tanto
las reservas de aceite como de gas.

3. Cuando existe sólo fase gaseosa, el gas puede o no contener hidrocarburos


condensados.

a. Si no contiene hidrocarburos condensados, el yacimiento es de gas seco.

b. Si contiene hidrocarburos condensados, éstos son recuperados en superficie como


“condensados” o “líquidos del gas natural”.

Los yacimientos en este caso son de gas y condensado, la presión inicial es mayor a la
presión de rocío (p i), y deben evaluarse reservas de gas y del líquido asociado.

Cuando existen dos fases, líquido (aceite) y gas, en equilibrio, se tienen dos zonas en
el yacimiento: el casquete de gas y la zona de aceite. En este caso deberán evaluarse
cuatro tipos de reservas: 1) el gas libre, 2) el gas disuelto en el aceite, 3) el aceite y 4) los
condensados presentes en el casquete de gas.

Aunque los hidrocarburos presentes en un yacimiento son volúmenes fijos, las reservas
dependen del método que se emplee para producir el yacimiento. Una apropiada
clasificación de los yacimientos, requiere del conocimiento del comportamiento
termodinámico de las fases presentes en el yacimiento y de las fuerzas responsables de
los mecanismos de producción. En general, los yacimientos son convenientemente
clasificados con base en su presión inicial y temperatura con respecto a la posición que
éstos dos presenten dentro de un diagrama de fases p-T de los fluidos del yacimiento. Por
consiguiente, los yacimientos pueden ser clasificados esencialmente dentro de dos tipos
como se muestra en la Figura 5 a.

a Yacimientos de aceite: Si la temperatura del yacimiento es menor que la temperatura


crítica Tc de los fluidos del yacimiento.
b. Yacimientos de gas: Si la temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura
crítica de los fluidos hidrocarburos.

Figura 5 Diagrama de fases de una mezcla de


hidrocarburos

Torres 2014

Figura 5.Diagrama de fases de una mezcla de hidrocarburos.


Fuente:(Torres, 2014).

 Tipo de Empuje natural predominante

La recuperación del aceite se obtiene mediante un proceso de desplazamiento o


mecanismos naturales de empuje en un yacimiento, como son:

Expansión de los líquidos y la roca.

Expansión del gas disuelto liberado.

Expansión del gas.

Segregación gravitacional.

Empuje hidráulico.

Combinación de empujes
En yacimientos naturalmente fracturados, adicionalmente se tiene un mecanismo
denominado exudación, que consiste básicamente en la acción combinada de fuerzas
capilares y gravitacionales, las cuales originan la expulsión de los hidrocarburos de la
matriz a la fractura. Durante esta etapa el flujo de fluidos dentro del yacimiento, ocurre
por acción de su propia energía. En ocasiones las presiones de fondo de los pozos no son
suficientes para llevar los fluidos hasta la superficie, por lo que es necesario diseñar e
instalar un sistema artificial de producción que permita recuperar estos hidrocarburos.
Antes de considerar cualquier proceso de mayor costo y de tecnología sofisticada.

A continuación, se explica brevemente en qué consiste cada tipo de empuje natural.

Expansión de líquidos y la roca

Este proceso ocurre en los yacimientos bajo saturados (Pi > Pb) hasta que se alcanza
la Presión de burbuja del aceite (Pb). La expulsión del aceite se debe a la expansión del
sistema, el aceite, el agua congénita y la roca, que se expanden desalojando hacia los
pozos productores el aceite.

La expansión del sistema roca-fluidos se provoca al haber un abatimiento de presión


en el yacimiento, dando como resultado el movimiento de los fluidos a través del medio
poroso del punto de mayor presión al punto de menor presión.

Expansión del gas disuelto liberado

Una vez iniciada en el yacimiento la liberación de gas disuelto en el aceite (P< Pb),
al alcanzarse la presión de saturación (Pb), el mecanismo de empuje que predomina es
este, ya que es cierto que el agua intersticial y la roca continúan expandiéndose, pero su
efecto resulta despreciable puesto que la compresibilidad del gas es mucho mayor que la
de los otros componentes de la formación. Con gas, puede presentarse empuje de gas
disuelto liberado o empuje casquete de gas.

Expansión del gas

Consiste en una invasión progresiva de la zona de aceite por gas, acompañada por un
desplazamiento direccional del aceite fuera de la zona de gas libre y hacia los pozos
productores. Las características principales son:

a. La parte superior del yacimiento contiene una alta saturación del gas.

b. Continuo crecimiento o agrandamiento de la zona ocupada por el casquete gas.


La zona de gas libre requerida puede presentarse en dos maneras:

a. Existir inicialmente en el yacimiento como casquete.

b. Bajo ciertas condiciones, puede formarse por la acumulación de gas liberado por el
aceite al abatirse la presión del yacimiento, a consecuencia de la segregación
gravitacional.

Segregación gravitacional

También se le llama Drene por Gravedad y es la tendencia del aceite, gas y agua a
distribuirse en el yacimiento de acuerdo a sus densidades. Este tipo de drene puede
participar activamente en la recuperaron de aceite. Los yacimientos presentan
condiciones favorables para la segregación de sus fluidos cuando poseen espesores
considerables o alto relieve estructural, alta permeabilidad y cuando los gradientes de
presión aplicados no gobiernan totalmente el movimiento de los fluidos.

Empuje hidráulico

Es muy similar al de desplazamiento por casquete de gas, sólo que, en el empuje


hidráulico, el desplazamiento de los hidrocarburos ocurre debajo y en la interface agua
aceite móvil. En este proceso el agua invade y desplaza al aceite, progresivamente desde
las fronteras exteriores del yacimiento hacia los pozos productores, si la magnitud del
empuje hidráulico es lo suficientemente fuerte.

Combinación de empujes

Hasta ahora se han descrito los diferentes mecanismos naturales de desplazamiento


que pueden actuar en un yacimiento, de los cuales ocasionalmente está presente uno de
ellos, ya que la mayoría de los yacimientos están sometidos a más de uno de los
mecanismos de desplazamiento explicados.

Por ejemplo, en un yacimiento a partir de la presión de saturación puede comportarse


como productor por empuje de gas disuelto liberado y a su vez puede existir la entrada de
agua del acuífero al yacimiento, de tal forma que el empuje hidráulico también sea un
mecanismo importante en la explotación del aceite.
1.4.1 Clasificación Geológica De Yacimientos

En ingeniería de yacimientos, el estudio geológico (ambiente de depositación,


continuidad, litología y límites de la roca) debe preceder al estudio de la ingeniería. Sin
embargo, técnicas normales de geología, raras veces suministran suficientes datos para
definir el yacimiento. Para obtener la información necesaria, el ingeniero debe
implementar la geología con datos y pruebas de ingeniería 8datos de producción, presión
de formación, pruebas de restauración y/o declinación de presión de interferencia, etc.).
Las cuales permiten definir con mayor claridad al yacimiento. Es un trabajo en “equipo”.
Geológicamente, los yacimientos se clasifican en estratigráficos, estructurales y
combinados.

Yacimientos estratigráficos:

Estos son yacimientos en donde la trampa se formó como resultado de un proceso de


concentración y de repetidas erosiones de sedimentos depositados previamente o de
cambios posteriores a la deposición creando discordancias que permitieron el
entrampamiento de los hidrocarburos, es decir, se originaron debido a fenómenos de tipo
litológico (perdida de permeabilidad), sedimentario (acuñamientos, lentejones y
arrecifes) y paleográficos (acuñamientos de erosión, paleocadenas). trampas lenticulares:
son trampas que se forman en masas lenticulares más o menos extensas y complejas, de
arenas o areniscas que pasan lateralmente a margas, arcillas u otras rocas impermeables.

Yacimientos Estructurales:

Son aquellas trampas que fueron originadas por la acción de fuerzas tectónicas en el
subsuelo y que dieron lugar a la deformación y fracturamiento de los estratos produciendo
pliegues fallas y sus combinaciones. Dentro de estas se pueden destacar:

Trampas en Fallas:

Son trampas que se formaron por el cizallamiento y desplazamiento de un cuerpo


rocoso a lo largo de la línea de falla. Este tipo de trampas depende de la efectividad del
sello y de la permeabilidad de las capas.
Figura 6.Clasificación Geológica de los Yacimientos: Estratigráfico y estructurales.
Fuente:(Escobar 2009).

Yacimientos Mixtos o Combinados: Muchos yacimientos de petróleo y/o gas se


consideran constituidos por combinación de trampas. Ello significa que tanto el aspecto
estructural (combinación de pliegues y/o fallas) como los cambios estratigráficos en el
estrato que forma el yacimiento (presencia de discordancias) influenciaron el
entrampamiento de los hidrocarburos.

Figura 7.Clasificación Geológica de los Yacimientos.


Fuente: (Escobar, 2009)
4.1.2 Clasificación Según El Punto De Burbuja

Subsaturado: Yacimientos cuya presión inicial es mayor que la presión en el punto de


burbuja. El lector debería referirse al punto A. Inicialmente solo se presenta la fase
líquida. Las burbujas de gas se desprenden del crudo una vez el punto de burbuja se
alcanza. Eventualmente, el gas librado empieza se aglutina hasta tener condiciones de
flujo hacia al pozo en cantidades cada vez incrementales. Contrariamente, el flujo de
crudo decrementa gradualmente y en la etapa de depleción permanece mucho crudo en el
yacimiento.
Saturados: Yacimientos cuya presión inicial es menor o igual que la presión en el punto
de burbuja. Ver punto B y C de la Fig. Este yacimiento bifásico consiste de una zona
gaseosa suprayaciendo una zona líquida. Puesto que la composición del gas y el crudo
son completamente diferentes, estas pueden representarse por diagramas de fases
individuales que tienen poca relación entre ellas o en composición. La zona líquida está
en su punto de burbuja y será producida como un yacimiento Subsaturado modificado
con la presencia de la capa de gas. La capa de gas está en el punto de rocío y podría ser
retrógrada o no retrógrada (yacimiento de gas).

Figura 8.Clasificación de los Yacimientos de acuerdo al punto de burbuja.


Fuentes: (Escobar, 2009).
4.1.3. Clasificación Según El Tipo De Fluido

La mejor forma de estudiar el comportamiento cualitativo de sistemas de


hidrocarburos es a través de diagramas de fases. Por medio de estos diagramas, puede
conocerse el estado del fluido a determinadas condiciones de presión y temperatura, es
decir, si existen 1, 2 o 3 fases (gas, líquido y sólido) en equilibrio a las condiciones
impuestas.

El término fase designa cualquier porción homogénea de un sistema separada de


otra por una superficie física que pueda estar presente. Por ejemplo: el hielo, el agua
líquida y el vapor de agua son tres fases. De hecho, cada una es físicamente diferente y
homogénea, y existen límites definidos entre el hielo y el agua, entre el hielo y el vapor
de agua y entre el agua líquida y el agua como vapor. Por eso se puede decir que se trata
de un sistema de tres fases: sólido, líquido y gas.

No obstante, en ingeniería de yacimientos, el término fase se usa para designar un


fluido que no se mezcla con los otros fluidos presentes en el yacimiento. Tal es el caso
por ejemplo del petróleo y del agua, que siendo ambos líquidos se consideran como dos
fases debido a su inmiscibilidad.

Ahora bien, en un yacimiento, un fluido puede presentarse en tres fases distintas:


como líquido, como gas o como sólido, dependiendo de la composición de la mezcla de
hidrocarburos, de la presión y temperatura inicial del yacimiento, y de la presión y
temperatura que existen en las condiciones de producción en la superficie.

Con el propósito de explicar cómo se comportan los fluidos en el yacimiento


considere el siguiente experimento, presentado por Dake: Un cilindro que contiene uno
de los miembros más ligeros de la serie parafinita de los hidrocarburos, por ejemplo, el
etano, es sometido a continuos incrementos de presión a temperatura constante.

Petróleo negro.

Consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas


grandes, pesadas y no volátiles. El punto crítico está localizado hacia la pendiente de la
curva. Las líneas (iso-volumétricas o de calidad) están uniformemente espaciadas y tienen
un rango de temperatura amplio. Los primeros crudos de este tipo 16 fueron de color
negro, de allí su nombre. También se le llama crudo de bajo encogimiento o crudo
ordinario. Estos crudos tienen GOR = 1000 pcs/STB, el cual se incrementa por debajo
del punto de burbuja. B o = 2 y API = 45 y el contenido de C mayor o igual a 30 %, ver
Fig. Las temperaturas del yacimiento son menores de 250 °F. La gravedad Fundamentos
de Ingeniería de Yacimientos - Freddy H. Escobar, Ph.D. 7+ decrece lentamente con el
tiempo hasta bien avanzada la vida del yacimiento donde vuelve a incrementarse
ligeramente. Este crudo es normalmente negro (compuestos pesados) aunque pude ser
marrón o verduzco.

Petróleo volátil.

El rango de temperatura es más pequeño que en petróleo negro. La temperatura crítica,


T, es también menor que en crudos negros y está cerca de la temperatura del yacimiento,
T cr R (T cr > T). Las líneas de calidad no están igualmente espaciadas y están desplazadas
hacia arriba hacia el punto de burbuja. Una pequeña reducción en presión por debajo del
punto de burbuja causa una liberación enorme de gas. Hasta un 50 % de estos crudos
puede convertirse en gas en el yacimiento cuando la presión cae unos cientos psi debajo
del punto de burbuja. Estos también se llaman crudos de alta encogimiento o crudos
cercanos al punto crítico. La Ecuación de Balance de Materia (EBM) de petróleo negro
no trabaja en estos casos. El punto de división entre crudo volátil y negro es arbitrario,
pero se toma como referencia la tolerancia de la EBM. B R > 2, 1000 < GOR < 8000
scf/STB (Ver. Fig. .c), 45 < API < 60, C mayor o igual a 12.5 %, la temperatura del
yacimiento ligeramente menor que la crítica y el gas liberado puede ser del tipo gas
condensado. El GOR y La API se incrementan con la producción a medida que la presión
cae por debajo de la presión del punto de burbuja. El color es usualmente café claro a
verde).

Figura 9. Diagrama de fases para el petróleo negro.


Fuente: (Escobar, 2009).
Gas condensado (retrógrados)

El diagrama de fases es menor que el de los aceites negros y el punto crítico está bien
por debajo y a la izquierda de la envolvente. Esto es el resultado de gases retrógrados
conteniendo muy pocos hidrocarburos pesados que los crudos. La (T cr < T R) y el punto
cricondentérmico es mayor que T. A medida que la presión cae, el líquido, normalmente
claro, se condensa y se forma líquido en el yacimiento, el cual normalmente no fluye y
no puede producirse. C 7+ R menor o igual a 12.5 % (ver Fig. c). 70000 < GOR < 100000
pcs/STB (Fig.) y se incrementa a medida que la producción toma lugar. API > 60 y se
incrementa a medida que la presión cae por debajo de la presión de rocío. El líquido es
ligeramente colorado, marrón, anaranjado, verduzco o transparente. También se les llama
condensados.

Gas húmedo.

Todo el diagrama de fases de la mezcla de hidrocarburos con moléculas


predominantemente pequeñas por debajo de la temperatura del yacimiento. La línea de
presión no entra la envolvente y por tanto no se forma líquido en el yacimiento, pero si
en superficie (dos fases). La gravedad, mayor de 60 API, de los líquidos es similar a la de
los gases retrógrados. La gravedad se mantiene constante y el color de los líquidos es
transparente. GOR > 15000 pcs/STB y permanece constante durante toda la vida del
yacimiento. Se producen menos de 60 STB crudo por cada millón de pies cúbicos
normales de gas.

Figura 10.Diagrama de fases para el gas húmedo


Fuente: (Escobar, 2009).
Gas seco.

Está formado principalmente por metano y algunos intermedios. El diagrama de fases


muestra una mezcla de hidrocarburos gaseosa tanto en superficie como en el yacimiento.
No hay presencia de líquidos ni en yacimiento ni superficie. Sin embargo, a temperaturas
criogénicas, menores de 50 °F, se puede obtener luidos de estos gases. La EBM puede
aplicarse tanto a gas como gases húmedos para determinar gas original in-situ y predecir
reservas de gas.

Asfaltenicos. En estos yacimientos, las condiciones iniciales del yacimiento están muy
por encima y a la izquierda del punto crítico. El rango de temperatura es bastante amplio.
Estos no se vaporizan ni tiene punto crítico.

Cuando la presión del yacimiento localiza a éste en la zona de una sola fase,
normalmente la composición se mantiene constante. Sin embargo, cuando la presión
localiza al Yacimiento por debajo de la envolvente, el gas puede producirse más
fácilmente y la relación gas-petróleo no se mantiene causando un consecuente cambio del
punto de burbuja y un desplazamiento del diagrama de fases. Caso típico ocurre en un
yacimiento de condensado retrógrado. Al pasar por el punto de rocío la condensación
toma lugar y el líquido queda atrapado dentro de los poros de la roca, luego el producto
en superficie tendrá menos contenido líquido y como consecuencia se incrementa el
GOR. Una vez el punto de rocío se alcanza, la composición del fluido cambia y la
envolvente se desplaza a la derecha lo que agrava la pérdida de líquido en los poros.

Figura 11.Clasificación de los yacimientos de acuerdo al estado de los fluidos.


Fuente: (Escobar, 2009).
1.4.4 Clasificación Según El Mecanismo De Empuje

La producción inicial de hidrocarburos está acompañada por el uso de la energía


natural de este y normalmente se conoce como producción primaria. El petróleo y el gas
son desplazados hacia los pozos productores bajo producción primaria mediante:

a) expansión no hay líquido de fluido

b) desplazamiento de fluidos

c) drenaje gravitacional

d) expulsión capilar.

Cuando no existe ni acuífero ni inyección de fluidos, el recobro de hidrocarburos se


debe principalmente a la expansión del fluido, sin embargo, en crudo, este podría
producirse mediante drenaje gravitacional. El uso de gas natural o inyección de agua es
llamado producción secundaria y su principal propósito es mantener la presión del
yacimiento (adición de energía), de modo que el término mantenimiento de presión
normalmente se usa para describir procesos de recobro secundario. Cuando el agua
procede de un acuífero o es inyectada en los pozos, el recobro es acompañado por un
mecanismo de desplazamiento, el cual puede ser ayudado por drenaje gravitacional o
expulsión capilar. El gas se inyecta como fluido de desplazamiento para ayudar al recobro
de crudo y también como gas cíclico para recuperar condensados. Dicha inyección
normalmente modifica la presión de rocío y por lo tanto desplaza el diagrama de fases.

Existen otros procesos de desplazamiento llamado recuperación terciaria y mejor


referida como recobro realzado (Enhanced Oil Recovery, EOR) los cuales se
desarrollaron para cuando los procesos secundarios resultan inefectivos. Adicional a la
adición de energía al yacimiento, este proceso considera cambios en las propiedades de
la roca (como la mojabilidad) o del fluido (como la viscosidad o la tensión interfacial).
Sin embargo, el mismo proceso se considera para casos donde el recobro primario no se
utilizó por bajo potencial de recobro. En este caso el término terciario está mal empleado.
En algunos yacimientos es ventajoso iniciar un proceso secundario o terciario antes de
terminar la producción primaria. En estos casos el término recobro mejorado (improved
Oil recovery, IOR) se ha convertido en popular y algunos consideran que la diferencia
entre EOR e IOR es que esta última involucra un proceso de reingeniería y caracterización
del yacimiento
En muchos yacimientos pudieren simultáneamente operar varios mecanismos de
producción, pero generalmente predomina uno o dos. Durante la vida del yacimiento la
predominancia puede cambiar de un mecanismo a otro ya sea natural o artificialmente.
Por ejemplo, un yacimiento volumétrico podría producir inicialmente por expansión de
fluidos, cuando este se ha depletado lo suficiente la producción hacia los pozos podría
deberse a drenaje gravitacional ayudado por un mecanismo de bombeo. Más tarde, un
proceso de inyección de agua puede usarse para adicionar mayor empuje a los
hidrocarburos. En este caso el ciclo de los mecanismos es expansión-gravitacional y
desplazamiento de drenaje.

En general la producción de los yacimientos se debe a los siguientes mecanismos:

1. Hidráulico, cuando se presenta agua proveniente de un acuífero adyacente.

2. Gas en Solución. Los fluidos gaseosos ayudan a producir la fase líquida cuando el
gas intenta liberarse del seno del crudo.

3. Capa de gas (No hay distribución uniforme de los fluidos)

4. Expansión líquida y de roca (hasta el punto de burbuja)

5. Gravedad o segregación gravitacional, el cual es común en yacimientos con espesor

Considerable le y que tienen buena comunicación vertical o en yacimientos que tienen


alto buzamiento pues permiten la migración del gas a la parte superior de la estructura.
1.4.5 Clasificación Según Su Diagrama De Fases

Figura 12.Clasificación de los yacimientos es por medio de los diagramas de fases.


Fuente: (Escobar, 2009).

El punto A representa un yacimiento con una temperatura de 300°F y a una presión


de 3700 lpca, que se encuentra fuera de la región de dos fases, por lo que el fluido es
monofásico en estado gaseoso. A medida que la producción va avanzando el fluido se
queda en el yacimiento a la misma temperatura (300°F) y fase. La composición del fluido
producido a través del pozo tampoco cambiara, por lo cual no observamos en nuestro
diagrama de fases ningún cambio en la trayectoria A-A1, lo cual nos indica que tanto en
el yacimiento como en superficie el fluido permanece en estado gaseoso, de allí el nombre
que adopta esta acumulación “yacimiento de gas seco”, el cual se caracteriza por el hecho
de que la temperatura del mismo supera la temperatura cricondentérmica 250°F (máxima
tempera a la cual coexisten en equilibrio vapor y liquido). No obstante, el proceso puede
darse de una forma distinta cuando manteniendo la composición del sistema, encontramos
en los separadores en superficie algo de líquido condesado proveniente de un yacimiento
de gas, denominando en este caso a la acumulación como “yacimientos de gas húmedo”
los cuales se caracterizan por el hecho de que al fluir la mezcla hasta los separadores en
superficie (línea A-A2) el fluido entra en la región bifásica condensándose así un 6% del
volumen de la mezcla de gas. Esto ocurre principalmente debido a la disminución de
presión y temperatura.
Consideremos ahora el punto B, el cual representa un yacimiento con una presión
inicial de 3300 lpca y una temperatura de 180°F. Como se puede observar en la figura,
este se ubica a una temperatura superior a la temperatura critica, (correspondiente al punto
crítico) por encima de la curva de rocío, lo cual nos indica que el yacimiento se encuentra
en fase gaseosa al igual que el yacimiento correspondiente al punto A. En este se mantiene
la misma composición del sistema hasta que al disminuir la presión isotérmicamente
(debido a la producción), se alcanza el punto de rocío (punto B1) a una presión de 2545
lpca.

Disminuyendo la presión aún más por debajo del punto de rocío, se penetra la
envolvente de fases, entrando a la zona de condensación retrógrada, la cual está
delimitada por los puntos de máxima temperatura de las curvas de isocalidad. En esta
zona se produce la condensación de las fracciones más pesadas e intermedias de la
mezcla, las cuales se quedan atrapadas en forma de líquido en los poros más pequeños de
la roca, debido a que no se alcanza la saturación crítica del líquido y en consecuencia el
mismo no puede fluir hacia los pozos. Este hecho representa un gran agravante en la
producción, debido a que se pierde la parte de mayor importancia en el yacimiento que
es el líquido atrapado, rico en componentes pesados y en cambio se produce un fluido
mucho más pobre en dichos componentes.

La composición del líquido cambia a medida que se va disminuyendo la presión, lo


cual aumenta la cantidad de componentes pesados en su composición, por lo cual se
observa el desplazamiento del diagrama de fases hacia abajo.

Una vez que se alcanza la máxima condensación (punto B2 a 2250 lpca), al continuar
disminuyendo la presión, la mezcla comienza a evaporarse, disminuyendo así el volumen
de fluido y la RGC (relación gas condensado), hasta que se alcance de nuevo la presión
de rocío, lo cual no es posible en la práctica ya que se requiere de presiones por debajo
de la presión atmosférica (de vacío), es por esto que la evaporación de la mezcla llega a
una presión de abandono correspondiente al punto B3 en la cual se concluye con el
proceso. Estas acumulaciones son llamadas “yacimientos de gas condensado”,
“yacimientos de punto de roció” ó “yacimientos de condensación retrograda de gas”.

Ubicando ahora nuestra acumulación en el punto C a 3000 lpca y 75°F, temperatura


menor a la temperatura critica justo por encima de la curva de burbujeo, el mismo se encuentra
en fase líquida y a medida que se va disminuyendo la presión isotérmicamente se alcanza la
presión de burbuja, que en base a nuestro diagrama tiene un valor de 2550 lpca (punto C1).
Acto seguido se penetra la envolvente entrando a la región bifásica, en la cual se van
produciendo mayores cantidades de gas a través del pozo, caso contrario con el petróleo que
fluye en cantidades cada vez menores y cuando el yacimiento se agota aún queda mucho
petróleo por recuperar, por lo cual es necesaria la infección de algún tipo de fluido para así
extraer la mayor cantidad de crudo que sea posible. Acumulaciones de este tipo son
denominadas “yacimientos de petróleo”, “yacimientos de punto de burbujeo” ó “yacimientos
de gas disuelto”.

Si la mezcla se encontrase a la temperatura de 150°F y a la presión de 2000 lpca,


correspondiente al punto D, se puede observar en la figura, que el mismo es un yacimiento
que lleva consigo dos fases involucradas, por lo cual existirá una zona de petróleo (yacimiento
de petróleo) con una capa de gas en la parte superior (yacimiento de gas) que, para una mejor
representación y estudio de cada uno, se hace más sencillo visualizar ambos por separado a
través de diagramas de fases.
Capítulo 2. Propiedades Físicas Del Medio Poroso.

2.1. Porosidad.

Para poder contener fluidos, una roca debe tener espacios vacíos, es por ésto que, desde
el punto de vista de la Ingeniería de Yacimientos, una de las propiedades más importantes
de la roca es la porosidad, una medida del espacio disponible para el almacenamiento de
fluidos. Se define como la relación que existe entre el espacio disponible en la roca y el
volumen total de la roca, como se muestra en la figura 13.

Figura 13.Representación de los diferentes tipos


de arreglos de poros en la roca de un yacimiento.
Fuente: (Meza, 2013).

La expresión matemática que define a la porosidad es la siguiente

Donde φ representa a la porosidad absoluta, es el volumen de poros total y es el


volumen de roca.

La porosidad es un parámetro adimensional, que se expresa en fracción o en


porcentaje.

2.2. Saturación de fluidos.

Otro factor importante en la Ingeniería de Yacimientos, y particularmente en la


caracterización de yacimientos, es el contenido de hidrocarburos, por lo que surge la
necesidad de conocer la saturación que existe de los fluidos en el yacimiento.

La saturación cuantifica la cantidad de fluidos que se encuentran contenidos en el


espacio poroso, en otras palabras, la distribución que se tiene en el espacio poroso de los
tres fluidos propios de un yacimiento, que son: agua, aceite y gas. De ahí que la saturación
inicial definida como la fracción del espacio poroso ocupado por aceite, gas o agua, sea
la clave para la determinación de las reservas iniciales.

La saturación se puede definir como la fracción, o porcentaje, del volumen de poros


ocupado por un fluido en particular que puede ser agua, gas o aceite. La expresión general
es:

Se debe resaltar que el volumen de poros en la ecuación se refiere al volumen poroso


efectivo. De la ecuación anterior se derivan las ecuaciones de saturación para cada uno
de los fluidos mencionados anteriormente.

Por lo que, si las saturaciones se expresan en fracción, la suma de las tres debe de ser
igual a uno.

2.3. Permeabilidad.

La permeabilidad es una propiedad del medio poroso que mide le capacidad y


habilidad de la formación para transmitir fluidos, como se ve en la figura 14. Esta
propiedad de la roca es muy importante ya que controla el movimiento: dirección y gasto
de flujo de los fluidos en la formación. A diferencia de la porosidad, que es una propiedad
estática, la permeabilidad es una propiedad de flujo (dinámica).
Figura 14. Permeabilidad en una roca.
Fuente: (Meza, 2013).

Los factores que influyen en la porosidad efectiva, también influyen en la


permeabilidad, es decir, el tamaño, la empaquetadura y la forma de los granos, la
distribución de los mismos de acuerdo con el tamaño y el grado de litificación
(cementación y consolidación).

Al igual que la porosidad, la permeabilidad también se puede clasificar, de acuerdo a


sus características, como permeabilidad absoluta, efectiva y relativa.

Henry Darcy, un ingeniero civil francés desarrolló la expresión matemática que hasta
la fecha se sigue utilizando para el cálculo de la permeabilidad. El experimento de Darcy
originalmente fue realizado con flujo de agua a través de un segmento de arena, este
experimento fue trasladado a muestras de roca, como se presenta en la figura 15.

Figura 15. Experimento de Darcy trasladado a una muestra de roca (núcleo).


Fuente: (Meza, 2013).

donde:

h1 = presión de entrada [psi]

h2 = presión de salida [psi]


A = área transversal al flujo [ft2]

L= longitud del núcleo [ft]

Q= gasto inyectado [ft3/s]

La ecuación matemática resultante del experimento de Darcy para la obtención de la


permeabilidad absoluta es:

Donde q es el gasto volumétrico a través del núcleo, k la permeabilidad, µ la


viscosidad del fluido, A el área de la sección transversal, L la longitud de la muestra y dP
la diferencial de presiones.

La permeabilidad tiene dimensiones de área [L2], por lo que sus unidades en el sistema
inglés son y en el sistema internacional, para fines prácticos en la industria petrolera se
utiliza como unidad el Darcy (1 Darcy = 9.87 x 10-9 cm2).

2.3.1. Tipos de Permeabilidad.

Permeabilidad Absoluta (ka).

La permeabilidad absoluta es una propiedad de la roca que permite el paso de un fluido


cuando la roca está saturada 100% por este mismo fluido, que debe ser mojante y no
modifique el medio poroso.

Permeabilidad Efectiva (ke).

La permeabilidad efectiva a un fluido se puede definir como una propiedad de la roca


que permite el paso de un fluido cuando no se encuentra saturada por este fluido al 100%,
en otras palabras, hay presencia de más de un fluido en el medio poroso.

Permeabilidad Relativa (kr).

El concepto de permeabilidad relativa permita cuantificar el flujo de cada fluido en un


sistema multifásico. Su estudio es fundamental en el estudio del flujo simultáneo de
fluidos inmisibles a través del medio poroso. Se puede definir como la relación que existe
entre la permeabilidad efectiva a un fluido y la permeabilidad absoluta.

La expresión matemática que representa la permeabilidad relativa es:


Dónde: Es la permeabilidad relativa, la permeabilidad efectiva al fluido en cuestión y
ka la permeabilidad absoluta del medio poroso.

2.4. Movilidad.

La movilidad se puede definir como la medida de la facilidad con la que un fluido se


mueve a través del medio poroso. Es la relación que existe entre la permeabilidad relativa
a un fluido y la viscosidad de ese fluido.

Donde M es la movilidad del fluido en cp-1, es la permeabilidad relativa al fluido sin


unidades y la viscosidad de ese fluido en cp.

Cuando varios fluidos están fluyendo al mismo tiempo a través del yacimiento, se
deben tomar en cuenta las permeabilidades relativas y las viscosidades correspondientes
a esos fluidos.

Los fluidos con altas movilidades se mueven a velocidades mayores que los fluidos
con movilidades bajas. El gas, por ejemplo, tiene una viscosidad muy baja comparada
con la viscosidad de los líquidos por lo que generalmente el gas tendrá mayor movilidad
que los líquidos para las mismas permeabilidades relativas y saturaciones.

En un proceso de desplazamiento de fluidos la relación de movilidades se puede definir


como la movilidad del fluido desplazado entre la movilidad del fluido desplazante.

La movilidad es calculada por medio de la relación de la permeabilidad relativa a un


fluido y la viscosidad de éste; también puede determinarse en el laboratorio por medio de
pruebas de desplazamiento de fluidos en muestras de roca; además, se puede obtener un
valor promedio a través de pruebas de presión-producción, utilizando métodos gráficos,
como las curvas tipo o métodos numéricos.
2.5. Tensión interfacial.

Como se mencionó en el capítulo anterior, un yacimiento petrolero contiene tres


fluidos: agua, gas y aceite a diferentes saturaciones y distribuciones. Cuando se tiene un
sistema con un solo fluido se considera que sólo un tipo de fuerzas se encuentra actuando
entre la roca y el fluido, por lo que no es muy complejo su estudio. En el caso de un
sistema que contiene varios fluidos es muy importante el estudio de las fuerzas actuantes,
ya que no solo es un tipo de fuerzas, son al menos tres fuerzas actuando, que son las de
la interacción entre los fluidos y entre los fluidos con la roca, estas fuerzas son las que
fundamentan propiedades del sistema roca-fluidos, como la tensión interfacial.

Los fluidos presentes en el yacimiento son inmiscibles a las condiciones del subsuelo
(presión y temperatura altas). Cuando estos fluidos se encuentran en contacto, están
separados por una interfaz gas-aceite, gas-agua y aceite-agua. A esta interfaz se le
denomina tensión interfacial o tensión superficial, dependiendo de los fluidos en contacto.
Cuando se refiere al contacto o fuerzas superficiales que existen entre un gas y un líquido
se usa el término tensión superficial, y cuando se considera el contacto entre dos líquidos
inmiscibles, el término utilizado es el de tensión interfacial, ver figura 16. El espesor de
esta interface es a nivel molecular.

Figura 16.Tensión interfacial entre dos líquidos inmiscibles.


Fuente: (Meza, 2013).

En esta se representa, de manera gráfica, el efecto de la tensión interfacial. Se puede


apreciar que en la interfaz las moléculas tienen una fuerza que actúa sobre ellas desde el
aceite que queda inmediatamente por encima de las moléculas de interfaz y de agua que
se encuentran debajo de la interfaz. Las fuerzas resultantes no se equilibran, porque la
magnitud de las fuerzas es diferente y da lugar a la tensión interfacial. Lo mismo sucede
en el caso de la tensión superficial.

La tensión superficial e interfacial tiene unidades de fuerza por unidad de longitud,


usualmente expresada como o dinas/cm, y se denota con el símbolo griego.
2.6. Mojabilidad.

En la caracterización de yacimientos, se estudian por separado las características


principales de la roca y de los fluidos presentes en ella, pero es el resultado de la
interacción que existe entre la roca y los fluidos, llamado sistema roca-fluido, lo que
realmente es la clave para poder producirlos, es por esto que la mojabilidad es un
parámetro que se tiene que estudiar con detenimiento.

La mojabilidad es un parámetro que está en función de todas las fuerzas combinadas


actuando en el sistema roca- fluido del yacimiento y su determinación es fundamental, ya
que esta tiene una fuerte influencia en muchas otras características, como son: la
distribución de fluidos en el yacimiento, la presión capilar y la permeabilidad relativa,
por consiguiente, la mojabilidad tiene un gran impacto en la producción de hidrocarburos.

La mojabilidad se puede definir como la tendencia que tiene un fluido a esparcirse


sobre la superficie de un sólido, en presencia de otro fluido

Fuente: (Meza, 2013).

Figura 17.Esquema de una película de agua esparcida en una superficie sólida en presencia de aire.
Fuente: (Meza, 2013).

Figura 18. Esquema de dos fluidos inmiscibles (agua-aceite) en contacto con una superficie sólida.
Fuente: (Meza, 2013).

La mojabilidad es medida por el ángulo de contacto, el cual es siempre medido a través


de la fase más densa y está relacionada con las energías interfaciales.
Donde es la tensión interfacial entre el sólido y el fluido más liviano (aceite), la
tensión interfacial entre el sólido y el fluido más denso (agua) y θ, el ángulo de contacto
entre la superficie sólida y el vector que indica la tensión interfacial agua-aceite. Por
convención, el ángulo es medido a partir del sólido y a través del líquido más denso y
tiene un rango que va de 0° a 180°.

2.7. Presión capilar.

El fenómeno de capilaridad ocurre en el medio poroso por las dimensiones capilares


que tienen los poros.

Cuando dos fluidos inmiscibles se encuentran en contacto en el medio poroso, existe


una diferencia de presiones entre los dos fluidos, esta diferencia está muy relacionada a
la curvatura de la interfaz que separa a los fluidos.

La diferencia que existe entre las presiones de los fluidos se denomina presión capilar
y usualmente se denota con. En un yacimiento petrolero, las fuerzas capilares se producen
por la combinación de diversos efectos como las tensiones interfacial y superficial, el
tamaño de poro y su geometría y la mojabilidad existente en el sistema.

Las fuerzas capilares juegan un papel importante en el proceso de desplazamiento de


fluidos, especialmente durante los procesos de recuperación secundaria.

De manera matemática se puede expresar a la presión capilar como:

Donde es la presión capilar, es la presión del fluido no mojante y la presión del fluido
mojante.

La medición de la presión capilar se encuentra sujeta a dos tipos de procesos


denominados: drene e imbibición. En la imbibición, la fase mojante desplaza a la fase no
mojante, mientras que en el drene la fase no mojante desplaza a la fase mojante. Estos
procesos generan dos curvas de presión capilar, la de imbibición y la de drene, ver figura
19.
Figura 19. Gráfica de presión capilar contra saturación de
agua, en donde se muestran las curvas de drene e imbibición.
Fuente: (Meza, 2013).

Para la medición de la presión capilar se utiliza una muestra de roca, la cual se somete
a diversos procesos de laboratorio. En el caso de preparar la curva de drene, usualmente
involucra la reducción de la saturación de la fase mojante de un valor máximo de 100%
a un valor mínimo o irreductible, por incrementos sucesivos de presión aplicados a la fase
no mojante.
CONCLUSION

Es importante conocer cada una de las clasificaciones de un yacimiento petrolero, para


así poder saber su comportamiento durante su vida productiva, ya sea que esté
produciendo mediante un empuje de agua o por una presión alta de gas, los parámetros y
las propiedades de un yacimiento son aquellos que se tienen que conocer desde el inicio
de su producción.

Se concluir se puede decir que la formación de un yacimiento petrolero requiere de


una secuencia de eventos, que deben tener una perfecta sincronía, cada uno de éstos, por
insignificante que parezca, tiene una aportación significativa a las propiedades finales de
la roca y de los fluidos del yacimiento, haciendo que cada yacimiento sea único y con sus
propias complejidades, de ahí la importancia de realizar una caracterización detallada de
las propiedades físicas del medio poroso, para encontrar la manera apropiada de
explotarlo.
BIBLIGRAFIA

Meza, C. K. (2013). Parámetros Petrofísicos Compuestos en la Caracterización de


Yacimientos. . México, D.F.,: Universidad Nacional Autónoma De México .

Torres, C.D. (2014) “Caracterización Integrada De Yacimientos Petrolíferos) Tesis


(Para Obtener El Título De Ingeniero) Universidad Nacional Autónoma De México, D.F.

Escobar, H.F (2009) Fundamentos De Ingeniería De Yacimientos) Tesis (Para Obtener


El Título De Ingeniero) Universidad Nacional Autónoma De México, D.

Вам также может понравиться